13.02.2025 Views

Listín Diario 13-02-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0 cm

SANTO DOMINGO, JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,449 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

cm

CESAC denuncia

usan rayos láser

contra pilotos

En los últimos meses se han recibido al menos doce reportes de pilotos afectados por el uso de rayos láser en los aeropuertos Las Américas y del Cibao. P.2/LISTÍN DIARIO

cm

,5 cm

Editorial

Esos niños no pueden

esperar más P. 12

Miles de niños

hacen turnos para

ingresar en CAID

El Presidente inauguró ayer una extensión del CAID. P.6./JOSÉ A. MALDONADO

La construcción del hospital está paralizada. RAÚL ASENCIO/LD

Es ahora cuando

van a licitar el

hospital de Pantoja

Santo Domingo, RD

El Servicio Nacional de Salud

(SNS) informó que está casi

concluido el proceso legal que

debía agotarse para disponer

del inmueble que será ampliado

y readecuado para alojar el hospital

de Pantoja, en el municipio

Los Alcarrizos.

La licitación está en proceso para

definir la empresa constructora

e iniciar la intervención de la

infraestructura. P.4

EL COVID

ASOMA OTRA

VEZ CON 19

CONTAGIOS /P.5

ENFOQUES

NUEVO MINISTRO Y

VIEJOS PROBLEMAS

P13

RICARDO NIEVES

DEMOCRACIA

Y CAFÉ

P.14

JULIO CÉSAR

CASTAÑOS GUZMÁN

HOMERO LUIS

LAJARA SOLÁ

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

La Arrancada

Denuncian uso de rayos

láser contra aviones RD

RAFAEL CASTRO

rafael.castro@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El uso indebido de luces de

rayos láser contra aviones

comerciales y privados en

plena aproximación nocturna

para aterrizaje, se ha

convertido en un serio problema

de seguridad aérea

en República Dominicana.

En los últimos meses, el

Cuerpo Especializado de

Seguridad Aeroportuaria

y de la Aviación Civil (CE-

SAC) ha recibido entre 10 y

12 reportes de pilotos afectados

en los aeropuertos Internacional

de Las Américas

y Cibao, de Santiago de

los Caballeros.

El general piloto de la

Fuerza Aérea de República

Dominicana (FARD) y

director del CESAC, Emmanuel

Souffront Tamayo,

confirmó que el 60% de

los casos se han registrado

en el aeropuerto Cibao y

el 40% restante en el aeropuerto

Internacional de Las

Américas, José Francisco

Peña Gómez.

Destacó que este tipo de

incidentes no solo afecta a

aerolíneas comerciales, sino

también a jets privados

y aeronaves de aviación ejecutiva.

En diversas ocasiones se ha denunciado uso ilícito de rayos láser contra aviones en los aeropuertos dominicanos.

El generar piloto Emmanuel

Souffront Tamayo

Riesgos para la aviación

Souffront Tamayo explicó

que los pilotos han reportado

que estas luces láser afectan

gravemente su visión en

el momento más crítico del

vuelo: la aproximación para

el aterrizaje.

Debido a que la cabina de

mando tiene iluminación tenue

durante la noche, un

destello repentino de láser

provoca una alteración en

la pupila, afectando la percepción

de profundidad y

la capacidad de maniobra

del piloto. Aunque los pilotos

reciben entrenamiento

constante para afrontar este

tipo de situaciones, el general

enfatizó que una pérdida

de visibilidad momentánea

puede obligar a transferir el

control del avión al copiloto

o incluso realizar una aproximación

frustrada para intentar

un nuevo aterrizaje de

manera segura.

Sanciones y medidas

El uso de rayos láser contra

aeronaves, no solo representa

una amenaza para

la seguridad aérea, sino

que además está tipificado

como un delito en la Ley

491-06 sobre aviación civil

de la República Dominicana,

la cual establece penas

de prisión de 2 a 5 años para

quienes cometan este tipo

de acciones.

Souffront Tamayo aseguró

que los organismos

de seguridad del Estado y

las agencias del sector aeronáutico

están trabajando

en la identificación de los

SEPA MÁS

Antecedentes.

Desde el 2014 la dirección

del Instituto de

Aviación Civil (IDAC)

ha denunciado interferencias

ilícitas de aeronaves

en aeropuertos

dominicanos, y en 2016

saludó la decisión de un

tribunal de Santiago, de

dictar 30 días de prisión

preventiva a un sujeto

identificado como David

Marte (Capital) que

ponía en peligro vuelos

comerciales en el aeropuerto

internacional

del Cibao. Fue sorprendido

por la policía cuando

apuntaba con rayo

láser la cabina de un

avión en aterrizaje.

responsables, ya que estos

ataques provienen de zonas

externas a los aeropuertos.

Además, el general

Souffront Tamayo instó a

los pilotos a reportar de inmediato

cualquier incidente

de esta naturaleza que se

registre por cualquiera de

los aeropuertos internacionales

del país.

El CESAC y otras entidades

del sector aeronáutico

continúan reforzando

las medidas de seguridad

para prevenir que estos

incidentes se repitan y

puedan ocasionar una tragedia.

La seguridad de

cientos de pasajeros depende

de la responsabilidad y

el cumplimiento de las normativas

vigentes para garantizar

una aviación segura

en el país.

Sin paños tibios

El problema de las bocinas

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

El problema

de los adjetivos

es que,

si bien desde

el punto de

vista gramatical “califica

o determina al sustantivo”,

desde una perspectiva

ontológica lo define

a partir de un sesgo. Con

ellos delimitamos el

mundo, de ahí que su uso

sea tan generalizado, sobre

todo cuando la simpleza

y la acriticidad determinan

la lógica del debate.

Los adjetivos moldean y

jerarquizan el mundo, por

eso reinan en la política,

que es un reflejo del mundo.

Las dictaduras –de izquierda

o derecha– se deleitan

en su uso, porque

todo el proceso de deshumanización

del enemigo –

requisito indispensable para

su aniquilación–, implica

el despliegue de cuantos

adjetivos sean posibles para

encasillarlo, aislarlo, marcarlo,

y luego… lo que proceda.

“Enemigo del pueblo”,

“fascista”, “sedicioso”, “disociador”,

“progre”, “conspirador”,

“agitador”, “acaparador”

“especulador”, y

un largo etcétera; pero, en

democracia toca refinar el

armamento lingüístico, y,

en el patio, pocos tienen

tanto potencial como el de

“bocina”.

En esta era de realidades

líquidas; medios de

comunicación de masas

democratizados y descentralizados;

certezas ideológicas

agotadas; patrones

consumistas dominantes; y

agotadas la lucha de clases

a partir de la sumisión de

todas ellas a la búsqueda de

la gratificación instantánea

y el hedonismo más insípido;

la única realidad es –en

sentido general– la percepción

de que si la nave amenaza

con hundirse, toca luchar

por un camarote en

primera… aunque el barco

se llame Titanic.

Descalificar siempre requiere

menos esfuerzo que

razonar o investigar. Por

ejemplo, decirle “bocina” al

comunicador que habla sobre

el trabajo de un funcionario,

será descalificación

en la medida que comunique

la realidad con criterio

objetivo, se dedique a la alabanza

o disguste a los contrarios.

Porque tan cierto como

que en los últimos años

ese adjetivo ha sido utilizado

indiscriminadamente

para destruir trayectorias

de décadas de trabajo de

comunicadores y medios,

y que bajo el calor de su invectiva

han ardido honras y

nombres; asimismo han sido

muchos los que gustosamente

desean asumir tal

condición en búsqueda de

contraprestaciones, prebendas

o nombradías.

¿Quién es bocina y

quién no? ¿Qué convierte

a alguien en bocina? ¿Lo es

acaso quien desde la oposición

alaba las condiciones

de su líder o quien desde el

poder celebra las del suyo?

¿Cómo medimos la solvencia

moral de cada quien?

¿Qué instrumento usamos?

¿Lo venden en Amazon?

¿Quién tira la primera piedra?

Si no criticas y te callas,

te pagan. Si criticas y

hablas, te mandan. En la

hoguera de las verdades no

hay lugar para nada que no

sea el reduccionismo; ambos

extremos detestan el

centro, y ambos juzgan desde

su condición. Ahora que

la rueda cambió toca recordar

que un día cambiará de

nuevo y que las “bocinas”

de hoy dejarán de sonar

mañana… y viceversa.

Mientras, en el carro, Rolando

Laserie canta “Las

Cuarenta” en la única bocina

que debería sonar:

“Cada carta tiene contra y

cada contra se da”. Siempre

es así.


10 cm

santo domingo, RD. jueves, 13 de febrero de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

La República

Cursan trámites legales

para inicio de trabajos

en hospital de Pantoja

Informe. La licitación, informó el SNS, está en proceso para definir la

empresa constructora y empezar la intervención de la infraestructura.

Santo Domingo, RD

El Servicio Nacional de

Salud (SNS) informó que

está casi concluido el proceso

legal que había que

agotar para disponer del

inmueble que será ampliado

y readecuado con

el objetivo de ofrecer a los

residentes de Pantoja, en

el municipio Los Alcarrizos,

un centro de salud en

óptimas condiciones, que

les garantice atención

oportuna y de calidad.

La licitación está en

proceso para definir empresa

constructora e iniciar

la intervención de la

infraestructura que beneficiará

a más de 50 mil

habitantes de la localidad

con servicios de salud

sin necesidad de trasladarse

a otras zonas.

En ese sentido, el SNS

explicó en un comunicado

que recibió en enero

del pasado año 2024,

m e d i a n t e e l d e c r e t o

340-24, el uso de un inmueble

para adecuar la

edificación y desarrollar

el proyecto sanitario:

Hospital Municipal de

Pantoja. De inmediato,

en febrero 2024 la institución

lanzó el proceso

de referencia SNS-CCC-

LPN-2024-0001 para la

ampliación y readecuación

de centros de salud

a nivel nacional, donde

se incluyó, en el lote 3,

la ampliación y readecuación

de la referida

infraestructura para el

hospital de Pantoja.

Acto de alguacil

Sin embargo, en el mes

de marzo fue recibido

un acto de alguacil, motivado

por quien ostenta

la propiedad, solicitando

la desocupación del

inmueble, lo que provocó

que el SNS investigara la

situación jurídica y registral,

por tal incertidumbre

legal fue necesaria la

exclusión del lote correspondiente

al Hospital de

Pantoja.

Luego de agotados los

procesos legales correspondientes

a la propiedad

del inmueble, en la actualidad

las gestiones legales

se encuentran en las

últimas etapas e incluso

se firmó un acuerdo entre

las partes involucradas

para adelantar las diligencias

administrativas

del proceso de compras.

La licitación

Una licitación para construir

un hospital es un

proceso formal que busca

contratar a una empresa

para que construya el

hospital.

La licitación es un procedimiento

competitivo

para adquirir bienes,

obras o servicios.

Se solicita, recibe y

evalúa ofertas de proveedores

y se adjudica el

contrato al licitador que

presente la mejor propuesta.

Funciona así: La administración

pública lanza

un concurso público

para contratar a proveedores

del sector privado,

las empresas interesadas

pueden presentar propuestas,

la administración

pública selecciona la

propuesta más adecuada.

Puede participar cualquier

tipo de empresa, como

autónomos, pymes o

grandes empresas.

Las etapas de una licitación

son las sigueintes:

convocatoria, junta

de aclaraciones, integración

de propuestas. presentación

de propuestas,

evaluación cualitativa de

propuestas, y fallo.

Dueño de edificio ofrece versión del retraso

ELKYS CRUZ

Santo Domingo, RD

En un reportaje publicado

por Listín Diario

que puso en evidencia

el estado actual del inmueble

escogido para la

construcción del Hospital

Municipal Pantoja, el

abogado Alfredo González

Pérez, parte de la defensa

de José Cruz Gómez,

quien fungía como

dueño de la edificación

que años atrás era un laboratorio

farmacéutico,

reveló que la obra está

paralizada por el Estado,

no por el propietario.

Esa obra, de 4,000 metros,

ubicada en la carretera

La Isabela, en febrero

de 2024, había sido decla-

rada de utilidad pública por

el Gobierno, debido a trabajos

presuntamente “ilícitos”

de José Cruz Gómez, según

versiones de residentes.

Cruz Gómez fue aspirante

a diputado por el Partido

Reformista Social Cristiano

(PRSC), Periodistas de Listín

Diario fueron a Pantoja y

allí no encontraron evidencias,

en el terreno, de materiales

de construcción ni

obreros en su interior.

No obstante, desde el 21

de junio de 2024, mediante

el decreto 340-24, sobre

procedimiento de expropiación,

el dueño de la edificación,

José Cruz, autorizó

al Gobierno el avance de la

obra para el funcionamiento

del hospital, conforme dijo

Alfredo González Pérez.

SEPA MÁS

Habla Antolín.

Antoliano Peralta reveló

que el Gobierno aún no

tiene control del edificio,

por desacuerdos con el

valor económico del inmueble

para el centro de

salud, por lo que el monto

lo decidirá el TSA.

Concluido el proceso legal,

el proyecto de remodelación

de la estructura

e instalaciones de equipos

médicos se efectuará,

según un comunicado

de prensa del SNS.

A través de una consulta,

vía telefónica, alegó desconocer

los motivos por los

que la obra está paralizada.

Sin movimiento de actividad alguna, así luce el edificio

que servirá para el hospital de Pantoja. / RAÚL ASENCIO.

No obstante, aseguró

que el dueño de la edificación

no ha obstaculizado

los trabajos para la ejecución

del proyecto sanitario,

de vital valor para los pobladores,

según vecinos de

la zona.

Reaparece José Cruz

Luego de que el edificio y

los terrenos fueron declarados

de utilidad pública

por el Gobierno, en febrero

del año pasado, no

se tenía información sobre

el propietario del inmueble

elegido para establecer

el centro de salud,

hasta hoy, cuando, por

medio de una llamada,

conversa con periodistas

de este medio.

Tras reaparecer, José

Cruz contó al Listín

Diario que se encuentra

desligado del caso

en cuestión; sin embargo,

al referirse a la obra,

expresó: “todo lo que se

haga para el bien de la

comunidad de Pantoja

está bien”.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

5

La República

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Durante el mes de enero el

sistema registra 19 casos

positivos del virus.

Doris Pantaleón

Santo Domingo, RD

Ocho casos positivos de

Covid-19 fueron notificados

al sistema de vigilancia

epidemiológica del

país durante la última semana,

sumando 19 los reportados

durante el mes

de enero de este año.

Los casos positivos del virus

corresponden a las semanas

epidemiológicas

tres y cuatro de este año,

con reportes de ocho diagnósticos

positivos cada

una, luego de que en las

dos primeras semanas del

año el sistema mantenía

esos registros en cero.

Mientras LISTÍN DIA-

RIO tiene informes de la

presencia de varios estudiantes

con Covid-19

positivo en al menos un

centro universitario privado

de Santo Domingo.

Positividad

El reporte del Ministerio

de Salud Pública, en

el boletín epidemiológico

cuatro, correspondiente

a la semana del 19 al

25 de enero de este año,

indica que la positividad

de las muestras analizadas

del virus es de 2.40%,

con un ligero incremento

con relación a la semana

anterior, cuando se notificó

en 2%.

De los ocho casos positivos

de Covid-19 notificados

en la última semana,

siete fueron captados

en el Distrito Nacional

y uno en la provincia

Puerto Plata.

Dentro de las medidas

que se recomiendan para

evitar la propagación

del virus respiratorio, están

la higiene, el lavado

de mano, evitar los lugares

conglomerados y

usar mascarillas en ca-

Contagios. Durante el pasado mes, el sistema de

vigilancia registró 19 casos positivos del virus.

La positividad de las muestras analizadas de Covid es de 2.40%, con un ligero

incremento con relación a la semana anterior. ARCHIVO/LD

Se activaron los

contagios por

Covid en enero

SEPA MÁS

Serotipos

La OPS recomienda reforzar

medidas de vigilancia,

diagnóstico temprano

y atención médica

para enfrentar posibles

aumentos en los casos

de dengue, que es transmitido

por el mosquito

Aedes aegypti y tiene

cuatro serotipos como

son el DENV-1, DENV-2,

DENV-3 y DENV-4. Explica

que cada serotipo

puede generar inmunidad

duradera solo contra

el mismo serotipo, lo

que significa que las infecciones

subsecuentes.

so de tener síntomas para

evitar contagiar a otras

personas.

Vigilancia en la región

Aunque en las últimas semanas

no se han emitido

alertas por aumento

de casos de Covid-19 en

la región, durante el mes

de enero, la Organización

Mundial de la Salud

(IMS) alertó sobre el incremento

de casos de influenza

estacional y otros

virus respiratorios en el

hemisferio Norte, y recomendó

a los países reforzar

las medidas de control

frente a infecciones

respiratorias.

Mientras en su actualización

Epidemiológica sobre

la influenza aviar

A(H5N1) en la región de

las Américas, indica que

solo durante 2024 y hasta

el 17 de enero del 2025,

se han notificado 68 casos

humanos en Canadá y Estados

Unidos, de los cuales

54 reportaron entre octubre

del 2024 y enero del

2025.

En torno al virus del dengue,

este mes de febrero,

la Organización Panamericana

de la Salud (OPS)

emitió una alerta epidemiológica

sobre el riesgo

de brotes de dengue por

la circulación del Serotipo

DENV-3 en Las Américas.

Asistente virtual

logra más de 20

mil consultas

Santo Domingo, RD

El Servicio Nacional de

Salud (SNS) destacó ayer

el éxito de MIA, su asistente

virtual impulsada

por inteligencia artificial,

al resaltar que en sólo

dos meses superó la cifra

récord de 20,000 consultas.

Detalla que la asistente

virtual provee información

detallada sobre la

Pasantía Médica de Ley,

que es el tema con mayor

motivo de consultas,

donde proporciona acceso

rápido a ofertas, requisitos

y procesos, simplificando

la búsqueda.

Además, ofrece información

precisa sobre ubicaciones,

servicios y horarios

de atención de los

centros de salud, así como

detalles sobre programas

vitales del SNS, como

Mamá Canguro y la

detección de retinopatía.

El SNS afirma que desde

su lanzamiento en noviembre

del año pasado,

el Módulo Inteligente

de Ayuda (MIA) ha demostrado

su impacto inmediato

y esencial en la

mejora del acceso a la información

y servicios de

salud para la ciudadanía.

MIA ha transformado la

experiencia del usuario en

el portal de autoservicio

del SNS, consolidándose

como una herramienta indispensable

para resolver

dudas y acceder a información

crucial sobre el sistema

de salud de la Red Pública,

destaca el organismo

en un documento de prensa.

Dice que su éxito se basa en

la inmediatez y continuidad

con la que ofrece información

actualizada, permitiendo

una reducción de las demoras.

SEPA MÁS

Beneficios

Agrega que el diseño intuitivo

de MIA agiliza la

búsqueda de respuestas

claras y concisas, permite

a los usuarios encontrar

rápidamente la información

que necesitan.

“La plataforma facilita

la localización precisa

de centros de salud cercanos,

convirtiéndose

en una herramienta indispensable

para el cuidado

de la salud”, indicó

en un comunicado de

presna.

El asistente virtual fue lanzado en noviembre pasado.

Conape asistirá al artista plástico José Cestero

Santo Domingo, RD

El Consejo Nacional de la Persona

Envejeciente (Conape)

informó ayer que asumió el

caso del destacado maestro

José Cesteros, adulto mayor

de 88 años, quien fue visto

deambulando en condiciones

deplorables por las calles

de la Ciudad Colonial.

La situación que fue denunciada

a través de las redes

sociales generó preocupación

y asombro en la ciudadanía

ya que se trata de un

artista plástico muy conocido

por el éxito de sus obras

de arte que lo llevaron a obtener

el Premio Nacional de

Artes Plásticas, en el 2015.

Conape precisa que, en

cuanto se enteró de la denuncia,

se trasladó el pasado

martes a su domicilio en

la Ciudad Intramuros del

jose Cestero fue evaluado en su casa. EXTERNA/

Distrito Nacional, con una

unidad multidisciplinaria

para evaluar integralmente

la situación de Cestero.

Al momento de la visita,

indica un comunicado de

prensa, el adulto mayor

se encontraba en su hogar

junto a su pareja, la señora

Dorangela Ravelo, con

quien convive.

Durante el encuentro, se

conversó sobre la situación

actual de Cesteros para obtener

información detallada

sobre su entorno familiar y

condiciones de vida.

El reconocido pintor fue

evaluado de manera integral

por un equipo especializado,

conformado por

profesionales de la salud,

trabajo social, psicología y

área jurídica, con el objetivo

de identificar sus necesidades

específicas.


6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

La República

iso

El presidente. Abinader dijo que su ascenso a tercer lugar como jefe de

Estado mejor valorado constituye un compromiso para seguir trabajando.

CAID extiende servicios

para reducir lista de espera

SCHARAZADE RODRÍGUEZ

Santo Domingo, RD

Henry Rosa Polanco, director del CAID. / LISTIN DIARIO.

El presidente Luis Abinader hace el corte de cinta ayer durante la inauguración de la

Unidad de Intervención Terapéutica Territorio (UITT).

El director del Centro de

Atención Integral para

la Discapacidad (CAID),

Henry Rosa Polanco, explicó

que la lista de espera de

más de 3,000 personas para

ingresar al centro no se

debe a ineficiencia administrativa,

sino a “asunto

de aritmética”.

“En qué sentido es aritmética:

tenemos un consultorio,

tenemos una terapeuta,

es una condición

permanente, y si una niña

ocupa un turno en la terapia

de habla y lenguaje,

antes lo ocupaban hasta

10 años y 11 años”, explicó

Rosa Polanco, durante

la inauguración de la primera

Unidad de Intervención

Terapéutica Territorio

(UITT).

Señaló que aunque no

ocultan información de las

familias en la lista de espera,

están haciendo un

monitoreo del servicio, la

creación de UITT, y ampliando

la jornada de trabajo,

incluyendo los sábados,

ya que antes el

sistema no tenía registrado

el 30 %, y el 70 % no tenía

un diagnóstico.

“Antes de eso tuvimos

que aumentarle el sueldo

al terapeuta y dividirlo en

dos tandas; como ven, ha

sido un trabajo arduo, pero

esta Unidad de Intervención

Terapéutica Territorio

también es para

aliviar la lista de espera”,

indicó.

Según el director, los niños

que estarán en la primera

Unidad de Intervención

son aquellos que en un momento

estaban en lista de

espera, y una vez que entran,

son eliminados de la

lista.

“Todos los días, esa lista

de espera se modifica, obviamente,

y todos los días

hay egresos, egresos que alcanzan

los objetivos de desarrollo.

Es otra cosa que

modifica. Atención temprana

sobre todo”, añadió Polanco.

Dijo que la atención temprana

es elemental, indicando

que “mientras más

temprano, mejor”. “Los especialistas

nos han enseñado

que desde los 2, 3, y

hasta los 6 años es la terapia

que puede incluir, digamos,

el abordaje tanto cognitivo

como de habilidades

socioemocionales; en fin, es

SEPA MÁS

Satisfecho

El presidente Luis Abinade

dijo que su ascenso al

tercer lugar como jefe de

Estado mejor valorado de

América Latina constituye

un compromuiso para

seguir trabajando cada

día.

“El compromiso de trabajar

a favor de obras como

esta, a favor de la calidad

de vida”, dijo el mandatario,

durante la inauguración

de la primera Unidad

de Intervención Terapéutica

Territorio, en el Ensanche

Luperón.

La encuesta CID Gallup se

publicó en la red social X,

donde fueron evaluados

once presidentes latinoamericanos.

integral, la terapia es integral

y da servicio a los niños

entre 2 a 6 años de edad”.

El director de la Mesa del

Diálogo por el Autismo, Fernando

Quiroz, hizo un reporte

del estado actual del

CAID e informó que tiene

una lista de espera para servicios

de terapias de 3,234

familias, por encima de las

familias que atiende, 2,632.

Quiroz dijo que en la sede

del CAID de la avenida Luperón,

de Santo Domingo, la

lista de espera para terapias

es de 1,159 familias. Indicó

que en la sumatoria de la red

CAID, los servicios con la lista

de espera más alta son las

terapias del habla y lenguaje,

con 2,606; ocupacional,

2,490; intervención conductual,

1,320; asistencia pedagógica,

552; intervención

precoz, 481 y terapias complementarias.


10 cm

santo domingo, RD. jueves, 13 de febrero de 2025

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

La República

Educación. El programa es iniciativa transformadora

que promueve el empoderamiento femenino.

“Chicas Solares”

gradúa a 30 jóvenes

en energía renovable

LIZBETH CHALAS

Santo Domingo, RD

“Siempre recuerden que

igual que la energía renovable

nuestro potencial

es inagotable”, fue la frase

que aperturó el acto de

graduación en el que fueron

investidas treinta jóvenes

de Villas Agrícolas

y zonas aledañas del programa

Chicas Solares en

su versión 2.0, orientado

a fomentar el desarrollo

sostenible y la equidad

de género en el sector de

energías renovables.

La actividad se realizó el

pasado martes en el aula

octagonal de la Pontificia

SEPA MÁS

Participación

La actividad contó con

la participación del Fondo

Canadá para Iniciativas

Locales y la Fundación

Abriendo Caminos,

el Ministerio de la Mujer,

Mujeres en Energía RD,

Inproca e NFOTEP.

Facilitadores

Mientras que Soventix,

EGE Haina, Escala Solar,

RAAS Solar, GreEnergy

y Kaya Energy Group colaboraron

como facilitadores

de pasantía para

las participantes.

Jóvenes mujeres graduadas en energías renovables por el programa Chicas Solares.

Universidad Católica Madre

y Maestra, donde fueron

graduadas por lo menos

30 jóvenes mujeres en

el área de energías renovables.

Las palabras centrales del

acto estuvieron a cargo de

Jacqueline DeLima Baril,

embajadora de Canadá en

RD, quien manifestó su satisfacción

por respaldar el

programa, el mismo que

está alineado con el Fondo

Canadá para Iniciativas Locales.

“Las Chicas Solares 2.0 es

una iniciativa transformadora

que promueve el empoderamiento

femenino

que no solo brinda herramientas

técnicas a las jóvenes,

sino que también

fortalece su confianza y liderazgo

aumentando sus

posibilidades de inserción

en el capital humano

empresarial y generando

nuevas oportunidades

de empleabilidad”, expresó

DeLima.

Asimismo, Laura Rojas,

directora ejecutiva de Nature

Power Foundation, destacó

el impacto tangible del

programa.

“Con Chicas Solares 2.0

logramos 96 horas de capacitación,

certificamos a 30

chicas, facilitamos 18 pasantías

y contamos con el

apoyo de 15 aliados estratégicos”,

expresó Rojas.

Egresada del programa

Escarlet Rodríguez es una

egresada del programa Chicas

Solares 2.0, oriunda

del sector Villa Agrícolas y

quien llegó a formar parte

del equipo empresarial Soventix

por medio de la pasantía

del programa.

“Mi experiencia ha sido

muy fascinante porque

he adquirido muchos conocimientos

sobre el sector

eléctrico y el impacto de la

mujer en el mismo. Empecé

a hacer este curso porque

inicié un trabajo en una ferretería

y me motivé a profundizar

más en el sector

energético. Espero llevarme

todos los conocimientos

posibles y necesarios para

mantenerme en el mercado

laboral”, manifestó Rodríguez.

Medicamentos ocupan

principal gasto en salud

Terminarán en dos

meses el proyecto

de cañada Las 800

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

Cada año los hogares destinan

más del 50 % de sus

ingresos a gastos de salud,

siendo en medicamentos el

de mayor impacto, reveló

ayer el superintendente de

Salud y Riesgos Laborales

(Sisalril), al asegurar que se

buscan alternativas para su

reducción.

Miguel Ceara Hatton dijo

que la SISALRIL busca

contribuir al análisis del impacto

de los medicamentos

en el país, con el objetivo de

formular propuestas que beneficien

a la población para

reducir su gasto de bolsillo.

Dijo que según datos de

la Encuesta de Salud 2022

(ENSA 2022), el mayor gasto

de las familias dominicanas

es en productos farmacéuticos,

con un gasto en

bienes y servicios de salud

de 55.3 %, representando

RD$100,270 millones, equivalentes

a aproximadamente

US$1,790 millones o el

1.6 % del PIB.

El superintendente de la

Cada año los hogares destinan más de 50% de sus ingresos a gastos de salud. LISTÍN DIARIO

Sisalril hizo el señalamiento

al sostener una reunión con

representantes de empresas

administradoras de beneficios

farmacéuticos, que, de

acuerdo a un documento de

prensa de la entidad, expresaron

disposición a compartir

sus bases de datos para su

análisis.

Dijo que el sistema debe

ser tanto financieramente

sostenible como socialmente

equitativo, por lo

que considera que el reto

es encontrar el equilibrio

necesario para garantizar

los derechos en salud de la

población.

Destacó que cada año

los hogares destinan más

del 50 % de sus ingresos

a gastos de salud, por

lo que ve urgente buscar

una solución inmediata

a esta situación. Destacó

que según cifras del

Banco Central, provenientes

de la Encuesta de Salud

2022 (ENSA 2022),

un hogar gasta en bienes

y servicios de salud unos

RD$4,208, lo cual representa

el 18.3 % de los ingresos

promedios de ese

hogar (RS$22,977).

E n v a l o r e s a n u a -

les los hogares gastan

RD$181,428 millones

(US$3,240 millones), representando

el 2.9 % del Producto

Interno Bruto (PIB),

dijo. Señaló que se tiene que

encontrar un nuevo equilibrio

financiero y social entre

la salud como derecho y la

salud como mercancía, para

destinar los recursos donde

verdaderamente se necesita

priorizar que es en el bienestar

de la gente.

KARINA GAMBOA SÁNCHEZ

Santo Domingo, RD

El ministro de la Presidencia,

José Ignacio Paliza,

y el director de la Corporación

del Acueducto

y Alcantarillado de Santo

Domingo (CAASD), Felipe

Suberví, supervisaron

ayer los trabajos de construcción

en la cañada “Las

800” del sector Los Ríos,

Distrito Nacional.

Suberví aseguró que

este proyecto se inaugurará

en los próximos dos

meses y beneficiará a más

de 12 mil personas de los

sectores Las 800, Arroyo

Hondo, Los Ríos, La Yuca,

Colinas del Seminario III

y otras localidades.

Debido a las inundaciones

provocadas por

las lluvias de los últimos

años, que desbordaron la

cañada, varias personas

perdieron la vida.

“Recordando aquel fatídico

mes de noviembre

del año 2022 donde aquí

se perdieron algunas familias,

algunas vidas preciosas

y apreciadas, que

evidentemente no ocurrirá

nueva vez después de esta

importante intervención”,

dijo Paliza durante el recorrido

de supervisión junto al

director de la CAASD.

De acuerdo a datos de

la CAASD, este proyecto,

que tiene una extensión

de 460 metros lineales,

incluye la construcción

de 20 registros sanitarios

en ladrillos, 125 acometidas

sanitarias, 20 tragantes

pluviales y 600 metros

lineales de acera, con

una inversión estimada de

RD$172,853,734.11.

“Estos trabajos no solo

mejorarán la infraestructura,

sino que también protegerán

la salud y el bienestar

de los residentes”, indicó Suberví.

Al hablar con reporteros

de LISTÍN DIARIO, Sólido

Moreta Villegas, miembro

de la junta de vecinos, indicó

que se siente esperanzado

con la reconstrucción de

esta cañada, ya que según

comenta los trabajos no se

han detenido “ni un solo día”.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

9

Acuerdan evitar ruta de

tráfico ilegal de armas

YUDELKA DOMÍNGUEZ

Santo Domingo, RD

Faride Raful firmó el acuerdo por el país en la OEA. LD

REGISTRO

Desarme.

La ministra de Interior

y Policía, Faride Raful,

indicó que en el país

hay 243,785 armas en

manos de civiles, lo que

representa un aumento

en comparación con

el 2020 cuando había

230 mil armas. Explicó

que se busca crear un

sistema de desarme y

registro de armas.

La Organización de los Estados

Americanos (OEA),

los países de Centroamérica

y República Dominicana

firmaron ayer miércoles

una hoja de ruta que busca

promover estrategias de

prevención, combate y proliferación

al tráfico ilícito

de armas de fuego, municiones

y explosivos.

Iván Márquez, secretario

de seguridad multidimensional

de la OEA,

explicó que estas acciones

se realizan luego

de dos años de consenso

y trabajo con los estados

de Belice, Costa Rica,

El Salvador, Guatemala,

Honduras, Panamá y República

Dominicana, permitiendo

hacer frente a

este tráfico en los próximos

10 años.

“Los objetivos y acciones

establecidos en este documento

servirán de hilo

conductor para las estrategias

de combate de armas

en Centro América, guiando

la labor de todos los actores

claves incluyendo las

agencias gubernamentales,

organismos internacionales

y regionales, comunidades

donantes y la

sociedad civil”, dijo Márquez.

De acuerdo al secretario

Internacional multidimensional

de la OEA, este plan

aborda áreas de registro y

control de armas; controles

fronterizos, gestión de

arsenales nacionales, rastreos,

que de forma coordinada

buscan el funcionamiento

de la hoja de ruta.


10 santo domingo, RD. jueves, 13 de febrero de 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 cm

santo domingo, RD. jueves, 13 de febrero de 2025

11

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

5 cm

EDITORIAL

Esos niños no pueden esperar más

4 cm

Una de las iniciativas más admiradas en

materia de inclusión social en el país ha

sido la creación del Centro de Atención

Integral para la Discapacidad (CAID). 3,5 cm

Estos centros fueron concebidos para atender a niños

y adolescentes con autismo, síndrome de Down y

parálisis cerebral.

Desde su fundación, el CAID ha brindado servicios

esenciales a miles de familias, pero hoy su capacidad

3 cm

se

ha visto sobrepasada.

Los cuatro centros operativos -en Santo Domingo,

Santiago, San Juan de la Maguana y Santo Domingo

Este- no logran cubrir la creciente demanda de atención

especializada.

La realidad es que más de 3,234 familias esperan un

turno para terapias, superando con creces las 2,632 familias

que actualmente reciben servicios.

El desborde en la demanda no es solo una cuestión

de espacio, sino también de especialización.

Por ahora, el sistema no está respondiendo con la celeridad

necesaria a las urgencias de la población infantil

con discapacidad.

El gobierno está consciente de la situación.

En diciembre de 2023, el presidente Luis Abinader

anunció un plan de expansión con la creación de

las Unidades de Intervención Terapéutica Territorial

(UITT), para descentralizar los servicios.

Sin embargo, hasta la fecha, la ejecución de este plan

avanza a un ritmo más lento del esperado, lo que sigue

dejando a miles de familias en la incertidumbre.

Muchas se ven obligadas a buscar alternativas en el

sector privado, donde los costos de las terapias son inalcanzables

para la mayoría.

El gobierno debe acelerar la ejecución de su plan de

expansión del CAID y garantizar que las UITT sean una

realidad funcional en todo el país.

La lista de espera sigue creciendo, pero los niños no

pueden esperar.

Escucha el audio

www.listindiario.com

IDEAS PUNTUALES

Publica los jueves

YUDELKA DOMÍNGUEZ

La USAID y los

periodistas

Vi la publicación de que Altagracia

Salazar, Huchi Lora,

Marino Zapete, Edith Febles

y Mariasela Álvarez supuestamente

trabajaron para la

Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo

Internacional (USAID), a través de

un comunicador que ha sido crítico a la corrupción.

Al leer, lo primero que pensé es

que no tiene nada de malo prestar servicios

a una empresa internacional, más cuando

ese trabajo no afecta los que realizas.

Luego supe que se trataba de una desinformación

de la que se hicieron eco personas

de todos los estatus. Todos sabemos

que si ellos hubiesen trabajado en la US-

AID, no estaban haciendo nada malo, y que

sus ideologías no dependen de un sueldo.

La gente que difundió la desinformación

y la asegura como cierta lo hace porque

ellos han sido rectos en pedir un trato digno

para los migrantes haitianos, cosa que

les duele a muchas personas. Ellos han ido

de frente criticando a cada gobierno y las

acciones que consideran corruptas, han estado

en marchas, movimientos, a favor de

los débiles, de la clase trabajadora; pero en

especial esos comunicadores y periodistas

no son del agrado de los que comparten esa

falsedad y hay gente mala.

ROLANDO REYES

Para comunicarse con el autor

rolandoreyesyasociados@gmail.com

Riesgos cambiarios y monetarios

Primer Tiro

El balance de

riesgo del panorama

macroeconómico

está fuertemente

influenciado por las

siguientes condiciones monetarias:

1) la inflación subyacente

es de 4.03%, prácticamente

en el centro del

rango meta del Banco Central,

lo que significa una zona

de confort para la política

monetaria, pues la probabilidad

de que a corto plazo aumente

a más de 5%, es muy

reducida. 2) Esa probabilidad

queda fijada por el hecho

de que la tasa de crecimiento

del crédito en moneda nacional

al sector privado ha caído

a 8.4% anual, por debajo del

crecimiento del PIB (el cual

se encuentra en la frontera

del 9% anual), lo que a su

vez reduce, o al menos mantiene

ancladas, las expectativas

inflacionarias. 3) El crecimiento

de la liquidez medido

a través de la base monetaria

ampliada (la que afecta a los

bancos y a los demás intermediarios

financieros) es de

apenas de 2.2%, y si se mide

a través de la oferta monetaria

(la que afecta a las empresas

y a los consumidores), es

de 7.7%, ambas también por

debajo del crecimiento nominal

del PIB, lo que fortalece y

apalanca las expectativas de

baja inflación.

Segundo Tiro

El balance de riesgo está también

influenciado por los siguientes

factores cambiarios:

1) La tasa de devaluación

anualizada de la moneda

nacional es de 5.6%, por encima

del promedio histórico

observado en los últimos

cinco años, y las posiciones

por tipos de moneda sugieren

expectativas al alza de la

misma. 2) En términos anuales,

las reservas internacionales

netas se han reducido

en un 12.9%, equivalente a

US$ 1,818.8 millones, cuyo

monto en pesos es de RD$

107,309.2 millones. Si toda

esa pérdida de reservas se

EN LA DIANA

produjero por inyecciones al

mercado cambiario orientadas

a contener el alza del tipo

de cambio, entonces la

base monetaria se redujo en

ese mismo monto, lo que significa

que el aumento bruto

en la liquidez monetaria de

RD$ 175,000.0 millones que

produjeron la liberación del

encaje y la no renovación de

vencimientos de títulos del

Banco Central, fue equivalente

a un aumento neto de

RD$ 67,690.8 millones, factor

fundamental para explicar

el hecho de que la base

monetaria ampliada y la cantidad

de dinero en circulación

estén creciendo por debajo

del crecimiento nominal

del PIB.

Tercer Tiro

La aparición del fantasma

de las expectativas inflacionarias

en la economía norteamericana

elimina las

posibilidades de nuevas reducciones

de la tasa de política

de la Reserva Federal, y

más aún, aumenta las probabilidades

de que se inicie

un ciclo inverso, hacia el alza

de las mismas. Si se parte

de que el objetivo fundamental,

primario y misional

es mantener ancladas las actuales

expectativas inflacionarias

domésticas, entonces

la política monetaria optima

del Banco Central domestico

debería combinar el no

permitir una aceleración de

la tasa de devaluación de la

moneda nacional que afecte

dichas expectativas ( sin

más perdidas de reservas), y

el mantenimiento de una tasa

de política monetaria atada

a la de la Reserva Federal,

como condición necesaria

para alcanzar una paridad internacional

adecuada de la

moneda nacional. En la ruta

optima de cualquier escenario

de combinación de instrumentos

de política, la contradicción

entre los objetivos de

mantener una baja tasa de

interés y mantener fijo el tipo

de cambio debe ser eliminada,

pues no se puede estar

con Dios y con el Diablo.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

13

Opinión

Cultura Adamantina vs aquelarre:

Saltimbanquis vs metódico

Cuando se está de acuerdo

en los fines, los únicos

problemas que quedan son

los de los medios, y estos no

son políticos, sino técnicos.

BERLIN, ISAIAH. “Dos

conceptos de libertad”.

Isaiah Berlin (n. Letonia,1909

- †Reino

Unido, 1997) fue

uno de esos pensadores

liberales que

teorizaron sobre el Poder y,

en particular, sobre las formas

que adoptó en el siglo

XX: “sistemas” o gobiernos

antiéticos.

En su conferencia “Dos

conceptos de libertad”

(1958), expuso cómo los

enfrentamientos ideológicos

alimentan una cultura

de confrontaciones que ovó

en el descuido y desprecio

por las ideas por quienes

“deben ocuparse de ellas”.

Partiendo de Heine, reposicionó

en lo académico y el

debate una noción empoderante:

“los conceptos filosóficos

criados en la quietud

de un estudio de un profesor

podían destruir una civi-

VÍCTOR CORCOBA

HERRERO

Ante la realidad

alarmante

de nuestros

tiempos

Tenemos que

bajarnos de

l a n u b e d e l

egoísmo para

ver con nuestros

propios ojos la esclavitud

que nos hemos forjado

de nuestro propio

itinerario viviente, por el

EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD

lización”; se refirió a la «Crítica

de la razón pura», de

Emmanuel Kant, “como la

espada con que el deísmo

europeo” fue decapitado; a

“las obras de Rousseau como

el arma ensangrentada

que, en manos de Robespierre”,

destruyó el antiguo régimen”,

y compartió la profecía

de Fichte y Schelling: la fe

romántica se volvería “un día

contra la cultura liberal de

occidente”.

Cuasi cumplidas, ocurriendo

hoy, su realización

y vigencia incluyen, como

detonantes y causales, la

esfera política: el populismo

universalizado, imperante

arriba y abajo,

en que “la cultura liberal

de Occidente”, los fundamentos

del desarrollo y

los doctrinarios humanistas

degradan en las “democracias”

reñidas con el

mérito.

¡Cultura?

Dilema, perímetro de

ideas en conflicto. Sobre su

existencia y pretensión de

cualidad persisten, configurándola,

condiciones divergentes,

en disputa. Nacen

que transitamos faltos de

libertad y con las mayores

injusticias sembradas.

Ojalá aprendiéramos a

mirarnos con los ojos claros

de ese amor universal,

vinculo primordial para

fraternizarnos, descubriríamos

que una conciencia

rectamente formada

no puede dejar de realizar

un juicio critico y expresar

su desacuerdo con cualquier

medida que levante

muros excluyentes, de

manera tácita o explicita.

Desde luego, precisamos

evitar cualquier tipo de

hostilidades. No olvidemos

que el verdadero bien

colectivo se promueve

cuando la sociedad y los

gobiernos, con creatividad

y respeto, acogen a todos

sin excepción alguna.

Esta hospitalidad, tampoco

debe dificultar la coherencia

y la gestación de

una política que regule la

IGNACIO NOVA

Para comunicarse con el autor

ignnova1@yahoo.com

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Publica los jueves

de la diferencia de enfoques

que este campo disciplinar

recibe desde los ámbitos

metódicos y político-populistas.

El dilema que Berlin aborda

refiere desacuerdos de

esta naturaleza: entre ideas

cuya puesta en praxis acarrea

resultados contrapuestos.

Y aunque el autor consideró

que los aspectos

técnicos no eran fuentes de

discordias, por su calidad

factual, en cultura y artes, al

contrario, lo técnico, los recursos

y modos operativos

necesitan ser constituidos

en fines, esto es en fuentes

de desavenencias, pues discrepando

modulan la varianza,

fortalecen el campo,

le confieren significado y vigencia.

Nótese lo débil y severo

del postulado óptico

en el impresionismo y contrapongámoslo

a la diversidad

de soluciones técnico-estéticas

magníficas de

sus interpretaciones libérrimas

o fanáticas, gestadas

en enfoques, preferencias,

utilidades y personalidades

contrastantes dentro del

cosmos ideológico común.

Igual en el cubismo o el manierismo

que impulsó al Renacimiento

hacia el Barroco...

O en Huidobro y Borges:

desde la estética transformacional

común formularon

discursos diferentes. O

en Lorca, André Bretón y Gómez

de la Serna. Y, aquí, entre

Aida Cartagena, Franklin

Mieses Burgos, Freddy Gatón

y Fernández Spencer…

Si en el ámbito filosófico

lo técnico no constituye

fuente de diferencias ideológicas,

en cultura y artes (estética)

las acicatea y cualifica.

Entonces, postulados cual

festín de acumuladas riquezas,

arte y cultura ¿deben ceder

sus “platos fuertes” para

adaptarse al populismo, empobreciéndose?

¿Continuarían

siendo ellos?

Como la concepción universal

valida en ellos y les

confiere tensión y tendencias

adamantinas y formulantes,

¿pueden empobrecer,

petrificarse, enajenarse,

para constituirse en praxis

de saltimbanquis? Aquí la

razón del conflicto cultural

de nuestro tiempo: saltimbanquis

vs metódicos.

migración ordenada y legal.

Indudablemente, los

movimientos de población

están ahí, en cualquier esquina

del planeta, lo que

requiere ampliar considerablemente

las operaciones

humanitarias con alimentos,

suministros médicos y

de refugio, así como otras

ayudas que todos precisamos

para sentirnos bien.

Hacer morada comunitaria

rompe cadenas. El fidedigno

amor es lo único que

nos reconstruye, sin desigualdades

y lejos de cualquier

ideología que imponga

la orden del más fuerte

como criterio de verdad. El

referente de la auténtica solidaridad

y la referencia a

una cultura que una y no

divida, nos hará asimismo

penetrar en los contextos e

interpretar su misterio escondido.

Quizás tengamos que

profundizar más en nuestra

propia dimensión contemplativa,

al menos para

dar aliento a nuestro

diario de vida. Ser observadores

no depende de la

visión, sino del corazón;

que, con sus nítidas pulsaciones,

nos aclara la mirada,

permitiendo guarecer

la situación desde otro

punto de vista. Realmente,

es la luz del apego de

pulsos y pausas, lo que

nos hace despertar, bajarnos

de insanos pedestales

para poder trascender hacia

otros horizontes menos

interesados y más de

donación a los demás. Por

desgracia, el insano poder

materialista nos ciega,

hasta el extremo que el

dominio de la inteligencia

artificial está en manos de

unos pocos, profundizando

las divisiones geopolíticas,

cuando en realidad

todo avance debe beneficiar

a todas las gentes.

PENSANDO

Publica los jueves

RICKY NOBOA

La costosa

democracia

Qué pena que el sacrificio de

todo un pueblo y sus próceres,

que entregaron sus vidas

por el sistema democrático de

la República Dominicana, hayan

sido traicionados por políticos y gobiernos

que en connivencia apoyaron los compromisos

de un grupo de traidores pagos, para desestabilizar

los preceptos innegociables que los fundadores

de la patria nos otorgaran con el legado

más preciado que puede recibir un ciudadano

de vivir con honor, que es tener patria; una nacionalidad

y dignidad innegociable de hacer

respetar la autodeterminación y velar por la dominicanidad

que nos da el valor de pertenecer a

una nación libre y soberana. El sistema democrático

nos da a los ciudadanos el derecho de votar

y así decidir quiénes y cómo deben gobernar

su país. Esta expansión de la democracia otorgó

a los ciudadanos del mundo a hacer campaña

contra las injusticias que no son tomadas

en cuenta por sus gobiernos. En los años 50’s,

en Estados Unidos una campaña a favor de la

igualdad de derechos creó el nacimiento de un

movimiento pro “Derechos Civiles”. En 1954,

tras una batalla legal, se anunció que las escuelas

segregadas que enseñaban la separación a

las diferentes razas iban contra la ley. En 1964,

Martin Luther King recibió el Premio Nobel de

la Paz, pero fue asesinado cuatro años más tarde.

Todavía en nuestro país reclamamos que el

imperio de la ley sobre guarde nuestra democracia,

transparentando el patrimonio nacional

y castigue a los traidores que atentan contra el

ideal Trinitario de “Dios, Patria y Libertad”.

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO

DE LA ROSA Y CARPIO

Alimento del alma

Imaginemos un mundo donde en

cada hogar y escuela se cultiva el

amor por la buena música, esa que

transforma y eleva. La música tiene

el poder de humanizarnos, conectándonos

con lo sublime y lo hermoso. Al

sumergirnos en melodías bien escogidas,

tanto niños como adultos, podemos descubrir

dimensiones de empatía, creatividad

y sensibilidad. No solo embellece nuestras

vidas, sino que también fomenta la unidad

familiar y la enriquece.

Propiciemos juntos este noble hábito, y

condenemos siempre aquella música con

letras que denigran, mal educan y hasta generan

delincuencia, como muchas de las

que escuchamos ahora. Invitamos a los organismos

correspondientes a ser más diligentes

en su prohibición y alerta a la población

sobre esos malos contenidos a través

de la música. Hasta mañana, si Dios, usted

y yo lo queremos.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

13

La República

Libre-mente

EL BULEVAR DE LA VIDA

Publica martes y jueves

PABLO MCKINNEY

RICARDO NIEVES

Santo Domingo, RD

Al margen de

habilidades

profesionales

y solidez

curricular,

casi todo el que ha llegado

lo hizo antecedido de

una premonición pesimista

y fatal: el fracaso de sus

antecesores. Si desafiando

esa desventurada historia,

Luis Miguel Decamps

lograra conjurar el sortilegio,

presumiría el título

del último afortunado.

La probabilidad, sin embargo,

queda subordinada

a la actitud institucional

que, desde el principio

de su gestión, adopte el recién

nombrado.

En todo caso, las razones

del desmadre general

de nuestro sistema educativo

siempre han estado

claras, sin relación alguna

con la suerte o el azar.

Ampliamente debatidas,

parten de elementos habituales

y comunes, desgraciadamente

replicados de

generación a generación.

Prácticas de un ejercicio

viciado, politizado y metodológicamente

rezagado.

A partir del 2013 (luego

de la asignación del 4%

del PIB), las evaluaciones,

basadas en el enfoque por

competencias individuales,

evidencian elevadísimo

costo y paupérrimos

resultados, propios de un

sistema educativo estancado

o, en palabras extremas,

fracasado.

Sin que el orden implique

mayor o menor importancia,

empecemos

con la primera razón. La

fatídica atracción de la

seducción política. Salvo

contadas excepciones,

muchos llegaron al Ministerio

de Educación (MI-

NERD) convencidos de “su

estatura presidenciable”.

Tan imprecisa como errada,

esta miopía aumentaba en

la misma medida que bufones

y alabarderos soplaban

los oídos de los incumbentes,

persuadiéndole de que,

desde allí, su “destino político

estaba sellado”.

La politización de la

educación desata el vendaval

clientelista. Inunda

la nómina del ministerio,

Educación: Nuevo

ministro y viejos

problemas

que antes que una herramienta

para servidores y

técnicos avalados la convierte

en nutrida clientela

de adulones y allegados,

promotores del activismo

político a la sombra del presupuesto

y algunas licitaciones

dudosas.

Expulsado principalmente

por su arrugado carácter,

Ángel Hernández no cayó

en la tentación política, pero

tampoco salió victorioso,

pues, cumpliendo con

la cuota partidaria, prescindió

de expertos valiosísimos

y técnicos reputados, mientras

disponía de una matrícula

tupida de compañeros

y correligionarios.

En segundo lugar, y no

menos pernicioso, el círculo

de “los amigos del ministro”.

Anillo de mercachifles y vendedores

de ilusiones, por lo

común proclives a la corrupción,

con más atención en los

negocios que atraen los recursos

que en las necesidades

prioritarias de la comunidad

educativa y los deberes de la

institución.

El tercer elemento es el

desfasado modelo de enseñanza.

Casi industrial, la

categoría pedagógica funciona

como un cíclico “repartidor

de tareas”. Desgastado,

se apoya en el

esfuerzo memorístico a expensas

del examen inquisitorio

que, por machacona

experiencia, arrastra un

hondo desajuste histórico,

inconsistencia de los rigores

evaluativos y espantosos

niveles de entendimiento y

comprensión.

Por último, las debilidades

y el estancamiento del

cuerpo docente. La incompetencia

creativa y la falta

de formación derivan del

mismo sistema educativo.

Añadiendo otra visión

errática y negado a evolucionar,

el gremio de

profesores sobreutiliza

un “método de lucha”,

cuya práctica fundamental

radica en la interrupción

constante de la docencia

pública. Detrás de

conquistas y mejoras salariales,

atrapada en su

pasado, la Asociación Dominicana

de Profesores

(ADP), empuña la bandera

partidista, a costa

del descrédito profesional

y en desmedro de los

hijos de la pobreza social.

Sin ingenio para superarla,

la metodología tiende

a empeorar la atención

estudiantil, y entre otras

fallas, a estimular el ausentismo,

la vagancia y la

deserción.

Los pecados capitales

del sistema educativo son

los mismos desde hace 30

años. Politización, corrupción,

obsolescencia metodológica

y pérdida irrecuperable

de docencia. La

sumatoria conduce al anquilosamiento

crónico, incapacidad

y escollo generacional

que impiden vencer

el atraso y avanzar.

Al flamante ministro,

sin embargo, nadie le perdonará

apelar al desconocimiento

ni mucho menos

a la improvisación; todos

los diagnósticos acerca del

problema educativo reposan

en su escritorio o, para

mejor decir, a la distancia

de un click. El país cuenta,

además, con reconocidos

profesionales y especialistas

consagrados en las diferentes

ramas del árbol

pedagógico.

Novicio en el sistema,

probablemente ajeno a las

enmarañadas interioridades

del ministerio, para salir

adelante, Decamps deberá

contar, antes que nada, con

inteligencia pragmática,

equipo eficiente y prudencia

magistral.

Tres semanas ante de

abandonar el cargo, Ángel

Hernández y la ADP zanjaron

diferencias; mediante

un convenio mostrenco

consensuaron las bases para

la evaluación del desempeño

docente, mismo que,

parecería desconsiderar a

los que cumplen y premiar

a los incompetentes.

De tanto repetirse ya envejeció

el refrán que reza:

“del Ministerio de Educación

no ha salido nadie sin

quemarse”.

¿Será este el ministro que

conjurará el maleficio? Ojalá

sea…

La pregunta de

Ángel González

Con demasiada frecuencia la

política dominicana deja mucho

que desear, víctima de una

cultura ancestral de clientelismo

y corrupción. Aunque es

cierto que, superadas las crisis de 1990 y

1994, ella es casi una excepción de estabilidad

en la región. Sin embargo, no debería

dormirse en esos laureles.

Es un hecho demostrado la participación

directa de personajes relacionados con el

narcotráfico y el lavado de activos como

candidatos en los procesos electorales, lo

que uno no justifica ni apoya, pero puede

explicar. Y es que, ante el ambiente de impunidad

que rodea la actividad políticoelectoral,

es normal que los señores, cansados

de patrocinar candidaturas ajenas, se

hayan decidido a presentar las suyas, casi

siempre con gran éxito. Al fin, la ley exige

poco -casi nada- a los ciudadanos para poder

ser candidatos a dirigir ayuntamientos

o representar provincias y municipios.

Nuestra política, y especialmente nuestros

procesos electorales, están permeados por el

lavado y el narcotráfico y, lo que es peor, ningún

partido que gobierno ha sido puede lanzar

la primera piedra a sus adversarios, sin correr

el riesgo de morir a pedradas.

Además, nuestras campañas electorales

se caracterizan por el hecho de que, más

que una desinteresada y patriótica colaboración,

los medianos y grandes grupos económicos

que suplen bienes o servicios al

Estado, están “invitados” a invertir en los

candidatos con posibilidades, como forma

de “no quedar fuera de la foto”, y tener a

quien llamar a la hora de necesitarlo y cobrar

lo invertido. No se colabora, se invierte.

Hagan memoria. Por eso, faltando tres

años para las elecciones, ya comienzan los

precandidatos casi todos a realizar sus actividades.

Más que un acto político, nuestras elecciones

son una actividad empresarial con

algo de lotería y mucho juego de azar donde

los grupos económicos no pueden quedarse

fuera de la fiesta.

A pesar de los avances en la normativa

jurídica por la transparencia y contra la impunidad,

aquí todavía los contratos del Estado

no caen del cielo.

Ahora que se acerca San Valentín, recuerdo

que hace mil años, en un bar de

Oviedo, custodiado por Sabina, Ángel González

preguntaba “¿qué sería tú nombre sin

ti? igual que la palabra rosa sin la rosa”, de

igual modo, pero mucho menos romántico,

uno solo quiere preguntar: ¿Qué sería de

nuestros partidos sin sus financiadores, solidarios,

buena gente y agradecidos? ¿Qué

serían? Hagan memoria y sonrían.

:

En la web

listindiario.com

pablomcKinney@gmail.com


14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

La República

Enfoque

Democracia y café

JULIO CÉSAR

CASTAÑOS GUZMÁN

Santo Domingo, RD

No existe nada

más democrático

que el café,

quizás

porque su aroma despeja

cualquier malestar; o, porque

también, es capaz de

zanjar los disgustos aderezando

el diálogo. Facilitándole

a las neuronas la empatía

de las buenas ideas,

despejando la mente cansada;

dejando que la vida

sea vida y fluya por entre

el intersticio de los antagonismos.

El café es a la vida, lo

que una manzana a la

Navidad; es a la cordialidad,

lo que el aceite a

un motor. Viabiliza “per

se” la amistad. Incluso

la amistad estropeada,

la que ha perdido calidez,

porque como diría

el Gran Isabelino: “Una

amistad que se ha enfriado

se convierte en una

dolorosa ceremonia”.

Así como por el sufrimiento

viene la inicial

protesta del que lo padece,

cualquier inadvertido

se quejaría de que es

amargo; pero, aunque usted

lector, lectora, no lo

crea, superado el umbral

de la amargura aparece

su auténtico sabor, que en

efecto no es dulce; sin embargo,

es confortante y le

ayuda a uno en la reciedumbre

del carácter, y para

sortear las trampas de

la intemperancia del temperamento.

Un buen cafetero primero

huele, porque en el

efluvio del aroma va todo;

cual primicia eficiente de

su calidad, ya anunciada;

o, ya denunciada, porque

no reúna los requisitos de

la adecuada torrefacción.

De ordinario, una vez su

olor atempera la estancia

pesarosa, se desvanece como

por encanto cualquier

hastío.

Es bueno para los novios,

si a seguidas un vaso

de agua diluye el rastro

de su sabor, que sin el

auxilio de una menta puede

espantar los besos; mas

no los versos, que muchas

veces se desgranan en el

madrigal que declama el

amante insistente, inquieto

por los naturales des-

velos de un requiebro. En

cada colada, el o la que

lo cuela se juega su reputación.

Es que el café, aun

cuando se cuele claro u oscuro,

no admite medias

tintas. Es radical. Está bueno

o malo. Distinto al ladrón

que hace la ocasión,

el café propicia el momento

para que las cosas buenas

ocurran y para que socialmente

se habiliten los

espacios para el diálogo.

Cual oficiante de una

liturgia cotidiana, a guisa

del maestresala de una

ceremonia, nos introduce

en un convite para obtener

la gala de los deleites.

De sus pocillos sedimentados

por el asiento de

su borra—poso a poso—

nos vienen las fuerzas para

madrugar y trasnochar,

las energías para alistarnos

en la milicia de nuestra existencia.

Independientemente de

que a uno se le barajen los

planes por romper la costumbre

y tomarlo de pie,

más de un desesperado ha

intentado leer en el fondo

de una taza que atrapa la

zurrapa, y, voltearla al fuego

en la búsqueda de respuesta

a su falta de fe, solo

para escuchar de una vieja

curiosa el falso consuelo del

augurio que anuncia la recepción

de una carta entreverada

con un dinero que

no llega, o la ventura de un

amor que se anuncia.

En las reuniones con

m o n s e ñ o r A g r i p i n o

Núñez, en la PUCMM, éste

brindaba un café bien

avenido, de mansedumbre

y firmeza, que siempre

terminaba en felicísimos

desenlaces. Y, se pregunta

uno, ¿habría podido suscribirse

el “Pacto Tripartito”

o la Constitución de

2010, sin ese café?

Tal vez, porque enjuga

lágrimas y deshace penas,

los velorios que otrora

eran unas maratónicas jornadas

de insomnio forzado,

son inconcebibles sin galletas

y sin el café que aleja el

sueño, y que avispa para los

cuentos que al principio se

dicen entre susurros, pero

que al final se proclaman a

risotadas.

Si quisiésemos personificar

en un producto las bondades

de la democracia ningún

otro como el café, ya

que dos ideas son indispensables

para que se evidencie

el Gobierno del Pueblo: Libertad

e Igualdad, presentes

ambas en la aromática

bebida. Es que somos libres

para prepararlo y servirlo a

nuestro particular gusto, e

iguales por demás, una vez,

su presencia traspasa todas

las clases sociales.

Mucho tiempo después

de que la greca sustituyera

al colador de tela, está presente

por la mañana en la

pantalla chica patrocinando

los desayunos televisados

donde entrevistan a los

políticos y hace de auxiliar

periodístico acompasando

las pausas comerciales y los

silencios. Interludio necesario

para evadir las preguntas

sin respuesta.

La globalización lo hace

universal en el siglo XXI,

una vez podemos consumirlo

como licor espirituoso

o helado—con y sin hielo—al

mismo tiempo como

expreso de máquina, medio

pollo cortado y aguado en

la especie americano. Acaramelado

al modo de Miami

en una colada “cuban

cofee”; y, con dejo francés

un “café au lait” o cremoso

en la bendición de un capuchino.

Pero con aliento de

fuego al whisky en el “irish

cofee”; o bautizado con

Carlos I en el carajillo español.

José Ramón López en su

célebre ensayo “La alimentación

y las razas”, pondera

las características de ayunador

del hombre dominicano,

y la frugalidad del desayuno

familiar que apenas

se componía en el siglo XIX,

a su decir: “de una tacita de

café con leche, pan y mantequilla,

en cortas proporciones;

y, con este alimento

insuficiente van todos, letrados

y obreros…”.

Recién graduándonos de

abogado en los 70, acostumbrábamos

ir a “La Cafetera”,

de la calle “El Conde”.

La catedral del café,

donde también exponían

cuadros cubistas de “Condesito”,

y los dibujos de Virgilio

García, que los promocionaba

vestido de torero,

porque el café, también es

arte… no lo dude.

Finalmente, propicios

son estos días, cuando el

país se recupera del sobresalto

de la amenaza de que

el café fuera sobre gravado,

y se disiparan los peligros

de una protesta, similar a la

que encendió la Revolución

Americana cuando los ingleses

gravaron el té.

Que para conjurar desencuentros

y buscar la unidad

de los dominicanos, nada

como un buen café “agripineado”,

que entre taza y taza

de humeante tinto, nos

alcance la concertación política

necesaria para redactar

un nuevo “Pacto por la

Democracia”, que asegure

el desarrollo y la paz en los

próximos años.


10 cm

santo domingo, RD. jueves, 13 de febrero de 2025

15

5 cm

4 cm

3,5 cm

AMAURY SÁNCHEZ

PRESENTA

3 cm

SINFÓNICO

22

FEB

8:30 PM

SALA CARLOS PIANTINI

TEATRO NACIONAL

EDUARDO BRITO

CON LA FILARMÓNICA

DE SANTO DOMINGO


16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

Economía&Negocios

Reunión. El Comité Nacional de Salarios, que reúne al tripartito (Gobierno, empresarios y sindicatos) se reunirá la

próxima semana, tras una suspensión al encuentro que se realizaría este miércoles 12, dijo Ángelo Viro.

Industriales apoyan alza

salarial en base a estadísticas

CÁNDIDA ACOSTA

candida.acosta@listindiario.com

Santo Domingo, RD

La Asociación Nacional

de Empresas e Industrias

de Herrera (ANEIH) planteó

su posición sobre el alza

a los sueldos mínimos

en República Dominicana.

Ángelo Viro, presidente de

la entidad, afirmó que el

sector empresarial presentará

su propuesta de forma

consensuada, tomando

la inflación como punto

de partida, pero también

otros indicadores que incluyan

la productividad y

que no se altere la competitividad

con otros países

del área.

Viro dij, en compañía

de Indhira Jiménez, secretaria

de la ANEIH; y de

Jessica Calcagno, directiva

ejecutiva, que el sector

empresarial no se opone

a un nuevo aumento salarial,

porque esa es una discusión

que se da de forma

natural cada dos años, sino

que se haga sobre la base

de estadísticas, de un

porcentaje factible, basado

en números.

Recordó que en el país

hay una clasificación salarial

para las grandes empresas,

medianas, pequeñas

y también para las

microempresas, en las que

hay que analizar los números,

tomando como base

la inflación de los dos

últimos años, los costos, la

productividad y la competitividad.

“El sector empresarial

y el industrial se basan en

estadísticas y cuando se

Ángelo Viro, presidente de la ANEIH; Indhira Jiménez, secretaria;Jéssica Calcagno, directora ejecutiva, y Cándida

Acosta, editora de Economía & Negocios de Listín Diario. LEONEL MATOS / LD

habla de alza salarial hay

que analizar los números”,

dijo el dirigente industrial

durante una visita a Listín

Diario. Precisó que es necesario

que se entienda que

para calcular el porcentaje

salarial no solamente se usa

el monto de la canasta básica,

porque no se mide para

una sola persona, sino para

más personas dentro de

una familia.

La canasta básica dominicana,

según el Banco

Central, cerró el 2024 en

más de RD$46,251 mensual

a nivel nacional. Tomando

en cuenta los distintos

grupos de familia en

cuanto a sus ingresos, como

el quintil uno, que es el

grupo de menor ingreso, el

costo de la canasta familiar

fue de RD$27,724.42, y ya

en enero de este año pasaba

de RD$28,000 según datos

del Banco Central.

El quintil dos cerró en

RD$36,011,00. El quintil

3 en RD$42,464.89, el

quintil 4 en RD$49,235.82

y el 5, que es el grupo de

mayor ingreso terminó

en 2024 con un costo de

RD$75,342.89.En tanto

que el Índice de Precios al

Consumidor (IPC) cerró el

pasado año en 3.35%. En

enero de este año este indicador

cerró en 3.32%.

Inflación

El presidente de la ANEIH,

Ángelo Viro, aduce que

también es importante cuidar

que el aumento no

afecte la inflación para evitar

caer en un círculo cerrado

que no termina. Dijo

que la época de las empresas

que se aprovechan de

los colaboradores ya pasó.

Viro señaló que el tema

salarial y el porcentaje surgió

de una respuesta que

ofreció el presidente Luis

Abinader en su tradicional

encuentro con los medios

La Semanal, donde

SEPA MÁS

Cesantía

Viro afirma que la modificación

al Código Laboral

es positiva, excepto el

tema de la cesantía, que

piensa que se ha politizado,

ya que el empresariado

no propone cambiar

los derechos adquiridos,

sino modificar la

cantidad de años para

obtenerla.

Sobre la Ley 225-20, de

Residuos Sólidos, entiende

que los diputados

deben revisar las modificaciones.

habló de un 20% y de ahí

el sector sindical presentó

su propuesta de que sea

de un 30%, sobre lo cual el

empresariado no es que rechazan

aumento al sueldo

mínimo, sino que plantean

que el porcentaje provenga

de un análisis de los números

que arroje la sumatoria

de indicadores.

Sostuvo que lo importante

es no impulsar la inflación,

y que es errado pensar

que los empresarios no

quieren subir los salarios

porque es muy claro que

SUGIEREN REVISAR

LA LEY DE RESIDUOS

SÓLIDOS APROBADA

EN EL CONGRESO.

ese dinero vuelve al consumo,

a circular. Destacó que

uno tema que es necesario

analizar es la alta rotación

de los trabajadores. Dijo

que en muchas empresas

hay jóvenes que no duran

más que un poco más

de cinco a seis años, y que

aunque en parte es bueno

porque muchos son talentos

que surgen como emprendedores,

eso no es

bueno para las empresas,

como tampoco el uso desmedido

de celulares en

horarios de trabajo. Los dirigentes

de la ANEIH hablaron

de la modificación

del Código de Trabajo, y la

cesantía; y del impacto negativo

de la modificación a

la Ley sobre Residuos Sólidos,

de aplicarse como fue

aprobada en el Senado.

Llegaron más de un

millón de visitantes en

primer mes del año

Santo Domingo, RD

El turismo dominicano

arrancó el año con un récord

histórico en llegada, al

alcanzar la cifra de más de

1.1 millones de visitantes

(1,155,484 visitantes) en

enero, superior en un 53%

al 2019, un 22% respecto al

2023 y un 8% el 2025.

Así lo informó el ministro

de Turismo, David Collado,

al presentar este miércoles,

en un hotel de la capital, los

resultados del comportamiento

de la industria, como

lo ha hecho cada mes.

Dijo que por la vía aérea

el país recibió en enero

759,929 turistas, mientras

que por la marítima llegaron

395,555 cruceristas.

“Al sumar esa dos cifras

tenemos el gran número:

1,155,484 visitantes, rompiendo

nuestro propios récords

de años anteriores”,

dijo Collado.

Los principales países

emisores de turistas en el

mes de enero fueron Estados

Unidos con un 36%, Canadá

con un 25%, Argentina

un 8%, Colombia con

David Collado, durante la presentación. EXTERNA

5% y Francia con un 3%,

indicó. Informo que el aeropuerto

Punta Cana sigue

recibiendo la mayor cantidad

de turistas (63%), seguido

de Las Américas con

19%, Cibao con un 9% y

Puerto Plata con un 7%. Collado

dijo se dará prioridad

a seguir mejorando la conectividad

aérea, lo que garantizará

más llegada de turistas.

Ofreció detalles de la

participación de la feria turística

de Vitrina de ANATO,

en Bogotá, Colombia, del

26 al 28 de este mes.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

17

La República

En edad de trabajar. La población de 15 años o más,

en edad de trabajar (PET), se ubicó en 8.1 millones.

El 54.8% de la población

ocupada se encuentra

en el sector informal

PATRIA REYES RODRÍGUEZ

Santo Domingo, RD

La tasa de informalidad se

ubicó en 54.8 % de la población

ocupada en el último

trimestre del año pasado

(octubre-diciembre

2024), según reveló la Encuesta

Nacional Continua

de Fuerza de Trabajo (EN-

CFT) publicada ayer por el

Banco Central.

De acuerdo con los datos

de la encuesta, el número

de ocupados formales

se incrementó en

140,669 personas, mientras

los informales se redujeron

en 42,681 personas.

El estudio refiere que al

cierre del 2024, el total de

ocupados de la economía

dominicana (incluyendo los

formales e informales) se

ubicó en 5,050,930 trabajadores,

lo que representa un

incremento de 97,988 nuevos

ocupados netos, respecto

a octubre-diciembre de

2023, y posiciona al mercado

laboral con una tasa de

ocupación de 62.3%, o sea,

que de cada 100 personas

62.3 cuenta con un trabajo

formal o informal.

En la categoría de empleados

privados se reflejó

un incremento de la ocupación

con 109,950 nuevos

trabajadores y la mayoría

de estos puestos se registraron

en las industrias, la

construcción, el comercio y

otros servicios.

Ingreso real aumentó 7.1%

La encuentra de Fuerza

de Trabajo muestra que

en términos reales, el ingreso

laboral exhibió un

incremento del 7.1% en

los últimos doce meses,

lo que dice se ha reflejado

en una tendencia decreciente

en el indicador

de pobreza monetaria,

la cual se ubicó, al tercer

trimestre de 2024, en

20.8%, reflejando una reducción

en comparación

con la tasa del 24.4 % observada

en el mismo período

de 2023.

Según la ENCFT (octubre-diciembre 2024), la población fuera de la fuerza de trabajo o

inactivos alcanzó los 2.8 millones de personas.


18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

La República

Situación. Escuelas despachan temprano en el municipio La Vega ante

constantes intoxicaciones por pesticidas durante esta semana.

Breves

Identificarán haitianos

que participan en mercado

Dajabón.- Una comisión encabezada por el director

de Migración, vicealmirante Luis Rafael

Lee Ballester, realizó un recorrido por el

área del Mercado Fronterizo de Dajabón y su

perímetro donde se evalúa la ampliación de

la plaza comercial y puntos de controles de

seguridad que serán implementados para regular

la entrada masiva de haitianos al país.

GOIDY REYES

Uno de los centros educativos donde han tenido que despachar a los estudiantes debido a las intoxicaciones.

ASHLEY MARTÍNEZ/LD

Luis Lee Ballester y el edil Santiago Riverón.

Suspenden clases por

intoxicaciones en La Vega

ASHLEY MARTÍNEZ

La Vega, RD

Varias escuelas de diferentes

comunidades en el

municipio La Vega, se han

visto en la necesidad de

despachar a mediados del

horario de clases, por las

continuas intoxicaciones

que se han presentado durante

esta semana con químicos

pesticidas lanzados

en las parcelas próximas

a los planteles escolares.

El Centro Educativo La

Tina, el Liceo Doña Antonia

Mejía, el Centro Educativo

La Romera, el Liceo

Ramón Florentino y la

Escuela Ernesto Concepción

Luciano, en las comunidades

de Sabana Rey, La

Tina y Ranchito, son algunos

de los que han presentado

incidentes con intoxicaciones

y se han visto

en la obligación de despechar

con antelación.

De acuerdo a Mario Acevedo,

presidente de la Asociación

Dominicana de

Profesores (ADP) en La

Vega, desde el lunes, estos

centros educativos tuvieron

que despachar a los

estudiantes en el transcurso

del día, entre las 9:00

de mañana, las 12:00 del

día y la 1:00 de la tarde.

E x p l i c ó q u e a l m e -

nos una maestra y un

alumno fueron hospitalizados

esta semana.

Una profesora y un estudiantes fueron hospitalizados a

causa de las intoxicaciones en La Vega.

Indicó que hasta este

momento, no han vuelto

a paralizar la docencia;

sin embargo, las autoridades

parecen hacer

caso omiso a esta situación

constante en La Vega.

“Realmente el llamado que

hemos hecho a las autoridades

de Medio Ambiente, Salud

Pública, Agricultura, la

directora Regional y el director

Distrital de Educación, la

Gobernación y al mismo Ministerio

de Educación de la

Repùblica Dominicana (MI-

NERD), en sentido general,

no han hecho lo que tienen

que hacer”, estableció.

Indicó, además, que “hasta

ahora no hemos vuelto

a cerrar, pero lamentablemente

nos van a

obligar a hacerlo de nuevo”.

Acevedo destacó que desde

2016 hay un acuerdo firmado

entre estas autoridades

y los dueños de parcelas,

donde se establece que en

horas laborables y de clase

no se debe fumigar; sin

embargo, “se les olvida que

la salud vale más que todo,

incluso vale más que todo

el dinero del mundo”.

Hizo hincapié en la necesidad

de aplicar las consecuencias

disciplinarias

puntualizadas a los productores,

a los dueños de avionetas,

de motobombas y de

los drones que lanzan los

pesticidas, para que ellos se

den cuenta de que lo que es-

DUARTE

Protestas en SFM.

Entre los planteles escolares

afectados por

las protestas la semana

pasada, estaban el Politécnico

Manuel María

Castillo, del sector

El Capacito, el Liceo

Jesús María Fernández

y el Tomasina de la

Cruz, de la comunidad

de Los Rieles y el Ercilia

Pepín, ubicado en

la Avenida Libertad.

El presidente del FER,

Ángel Luis Reyes, encabezó

las movilzaciones.

tán haciendo no es correcto.

“Seguimos haciendo el llamado

de que se resuelva esta

situación definitivamente.

Como ADP no queremos

paralizar la docencia, queremos

que se busque solución,

queremos dialogar, pero

ellos no entienden esa parte”,

agregó el dirigente gremial.

El 6 de febrero, en San

Francisco de Macorís, la

Fuerza Estudiantil Revolucionaria

(FER), realizó una

protesta con quemas de

neumáticos, en cinco centros

educativos de esa ciudad,

en la provincia Duarte.

También en esa zona las intoxicaciones

han sido recurrentes

en las escuelas.

FNP advierte al gobierno

sobre la crisis haitiana

Santo Domingo.- La Fuerza Nacional Progresista

(FNP) llamó ayer al gobierno para

que le ponga atención a la crisis haitiana

que afecta a la República Dominicana. El

presidente de la FNP, Pelegrín Castillo, instó

al mandatario Luis Abinader a que, como jefe

de Estado, cumpla el Pacto Nacional suscrito

el 27 de octubre del 2023; sin embargo,

dijo que en la actualidad solo han hecho repatriaciones

de haitianos que residen de forma

irregular en el territorio y se han olvidado

de otros problemas que persisten en el país.

ROSI SANTANA FÉLIZ

Pelegrín Castillo y dos dirigentes de la FNP.

Escuela de Medicna de la

UCE obtiene acreditación

San Pedro de Macorís.- La Universidad Central

del Este (UCE) obtuvo la acreditación internacional

de su Escuela de Medicina de parte de

la Autoridad de Acreditación del Caribe para la

Educación en Medicina y otras Profesiones de

la Salud (CAAM-HP, por sus siglas en inglés) con

la que consolida su excelencia académica y liderazgo

en la formación de profesionales de la salud.

FLORENTINO DURÁN

José Hazim Torres y académicos de la UCE.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

Las Mundiales

HAITÍ | INFORME, VIOLENCIA CONTRA NIÑOS Y NIÑAS

19A

Declaración. “No hay policía […] La única autoridad en la zona son los

miembros de las bandas” “Si alguien me señala con el dedo, podrían matarme”.

Amnistía denuncia

violaciones de niños

EFE

Puerto Príncipe, Haití

Amnistía Internacional

(AI) denunció este miércoles

que las bandas criminales

en Haití reclutan, atacan

y violan a menores de

edad, en el marco de una

crisis cada vez más grave.

Según un informe de

esta organización, más de

un millón de niños y niñas

viven en zonas controladas

por bandas criminales

o bajo su influencia.

Las bandas criminales

“han causado una angustia

generalizada en Haití”

pues “amenazan, golpean,

violan y matan a niños y

niñas”, manifestó Agnès

Callamard, secretaria general

de la organización.

Explotacion sexual

Los miembros de las bandas

criminales han secuestrado,

violado y agredido

sexualmente a niñas durante

ataques a barrios o tras

hacerse con el control de

zonas, de acuerdo con AI.

La organización señaló

en su informe que son habituales

los ataques contra

niñas que salen a la calle y

que también las atacan deliberadamente

en sus casas.

Igualmente, los miembros

de las bandas criminales

han explotado

sexualmente a niñas en

“relaciones” y para el comercio

sexual, añadió Amnistía

Internacional, que

ha documentado los casos

de 18 menores que fueron

violadas y sometidas

a otras formas de violencia

sexual por los grupos al

margen de la ley.

Diez de ellas fueron sometidas

a violación colectiva,

agregó el informe,

que indicó que algunas

quedaron embarazadas y

varias recurrieron a métodos

inseguros para intentar

interrumpir la gestación

debido a que el

aborto es ilegal en Haití.

Las sobrevivientes se

enfrentan a diferentes obstáculos

para acceder a la

Haitianos hacen fila para recibir comida en un refugio para familias desplazadas por la

violencia de las pandillas en el vecindario de Kenscoff, Puerto Príncipe, Haití, el lunes 3

de febrero de 2025. AP

justicia, en medio de la impunidad

generalizada que

asola Haití, donde 5.626

personas murieron en 2024

como consecuencia de las

acciones de bandas criminales

(un millar más que el

año anterior), 2.213 resultaron

heridas y 1.494 fueron

secuestradas.

Muchas de las menores

entrevistadas, añadió el informe,

no tenían intención

de denunciar a las autoridades

las agresiones sufridas

debido a la ausencia de

fuerzas policiales en las zonas

controladas por las bandas

criminales.

Una niña secuestrada y

violada por varios miembros

de una banda criminal

en 2023 y que volvió a ser

agredida sexualmente por

un miembro de una banda

criminal en 2024 contó a AI:

“No hay policía […] La única

autoridad en la zona son los

miembros de las bandas”.

“Podrían matarme”

Amnistía Internacional

también entrevistó a 11 niños

y tres niñas reclutados

y utilizados por las ban-

SEPA MÁS

Hola de ruta.

Amnistía Internacional

pidió a la comunidad internacional,

incluidos

los donantes, que trabajen

con las autoridades y

la sociedad civil de Haití

para diseñar una hoja

de ruta encaminada a

introducir cambios que

traigan consigo soluciones

duraderas basadas

en los derechos humanos,

El Gobierno haitiano

y los donantes internacionales

“deben colaborar

para elaborar un

plan de protección a la

infancia integral e inclusivo”,

dijo Callamard,

das criminales. Los menores

describieron que eran

explotabas de diversas formas,

entre ellas para espiar

a bandas rivales y a la policía,

hacer repartos y tareas

domésticas, realizar trabajos

de construcción y reparar

vehículos.

Los 14 menores dijeron

que no tenían elección y que

actuaban predominantemente

por miedo o hambre.

La ONU y los grupos de

la sociedad civil han documentado

el homicidio de

menores y adultos a los que

los grupos de autodefensa

conocidos como movimiento

Bwa Kale creían asociados

con bandas criminales.

Varios menores dijeron

que trataban de ocultar su

asociación con bandas por

temor a represalias de los

miembros de la comunidad.

Un niño dijo: “Si alguien me

señala con el dedo, podrían

matarme”.

Niegan ingreso a

periodistas de AP

por Golfo México

AP

Nueva York, Estados Unidos

La Casa Blanca impidió el

martes a un reportero de

The Associated Press cubrir

un evento en el Despacho

Oval después de

exigir a la agencia de noticias

que altere su estilo

sobre el Golfo de México,

el cual el presidente Donald

Trump ha ordenado

renombrar como “Golfo

de Estados Unidos”.

El reportero, cuya

identidad no será dada

a conocer por la AP, intentó

ingresar al evento

de la Casa Blanca como

de costumbre el martes

por la tarde y fue rechazado.

Horas más tarde,

se le prohibió el acceso a

un segundo reportero de

la AP para un evento en

la Sala Diplomática de la

Casa Blanca.

El inusual veto, que los

funcionarios de Trump

poco antes habían amenazado

con imponer a

menos que la AP cambiara

su estilo sobre el Golfo

de México, podría tener

implicaciones constitucionales

sobre la libertad

de expresión.

Julie Pace, vicepresidenta

senior y directora

ejecutiva de The Associated

Press, calificó la medida

de inaceptable.

“Es alarmante que el

gobierno de Trump castigue

a la AP por su periodismo

independiente”,

dijo Pace en un comunicado.

“Limitar nuestro acceso

al Despacho Oval con

base en el contenido del discurso

de la AP no sólo obstaculiza

gravemente el acceso

del público a noticias independientes,

sino que a todas

luces viola la Primera Enmienda”

de la Constitución

de Estados Unidos.

El gobierno de Trump no

hizo anuncios sobre la medida

hasta el momento, y

no había indicios de que

otros periodistas se vieran

afectados. Trump ha tenido

durante mucho tiempo una

relación hostil con los medios.

El viernes, la administración

expulsó a un segundo

grupo de organizaciones

de noticias del espacio de

oficinas del Pentágono.

Antes de su investidura el

20 de enero, Trump anunció

planes para cambiar el

nombre del Golfo de México

a “Golfo de Estados Unidos”,

y firmó una orden ejecutiva

en ese sentido tan

pronto como asumió el cargo.

La presidenta de México,

Claudia Sheinbaum,

respondió sarcásticamente

y otros señalaron que el

cambio de nombre probablemente

no afectaría el

uso global.

Además de Estados Unidos,

el cuerpo de agua —

llamado Golfo de México

desde hace más de 400

años— también colinda

con México.

La AP dijo el mes pasado,

tres días después de la toma

de posesión de Trump, que

continuaría refiriéndose al

Golfo de México como tal

mientras también informaba

de la decisión de Trump

de rebautizarlo.

El Golfo de México fue rebautizacomo como “Golfo de

Estados Unidos” por el presidente Donald Trump, en

los primeros días luego de su juramentación. EXTERNA


19B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

Las Mundiales

CASA BLANCA | INMEDIATAMENTE, TRES AÑOS

Meta. “La conversación (con Zelenski) transcurrió muy bien. Él, al igual que

el presidente Putin, quiere lograr la paz”, dijo Trump en Truth Social.

Trump y Putin acuerdan

negociar paz en Ucrania

Putin le dijo a su homólogo estadounidense Donald Trump en una llamada telefónica

el 12 de febrero de 2025 que eran posibles “negociaciones pacíficas” para poner fin

al conflicto de Ucrania, dijo el Kremlin. AFP

AFP

Washington, Estados Unidos

El presidente estadounidense

Donald Trump acordó

este miércoles con

Vladimir Putin entablar negociaciones

“inmediatas”

para poner fin a casi tres

años de guerra en Ucrania

y reunirse en persona con

su homólogo ruso.

“Él vendrá aquí, yo iré allá

y probablemente nos reuniremos

en Arabia Saudita

la primera vez”, declaró

a periodistas en la Casa

Blanca, sin dar una fecha.

Pronosticó también un alto

el fuego “en un futuro

no muy lejano” en Ucra-

SEPA MÁS

A largo plazo.

El presidente ruso afirmó

por su parte que quiere

encontrar una “solución

a largo plazo” para

la guerra en Ucrania

a través de “conversaciones

de paz”. “El presidente

Putin mencionó

la necesidad de abordar

las causas fundamentales

del conflicto y acordó

con Trump que se puede

encontrar una solución

a largo plazo a través de

conversaciones de paz”,

dijo Dimitri Peskov,.

nia y consideró que la entrada

de este país en la

OTAN, solicitada por Kiev

pero rechazada por Moscú,

no sería “funcional”.

En su opinión el país necesita

nuevas elecciones “en

algún momento”. Tendrían

que haberse celebrado en

marzo de 2024 pero la ley

marcial, en vigor desde febrero

de 2022, impide la

celebración de comicios.

Rusia y Estados Unidos comenzarán

“inmediatamente”

a negociar, afirmó el

presidente estadounidense

en su red Truth Social,

donde aseguró haber mantenido

una “conversación

prolongada y muy productiva”

con su homólogo ruso,

Vladimir Putin.

Trump informó de la reunión

al presidente ucraniano,

Volodimir Zelenski.

“La conversación transcurrió

muy bien. Él, al igual

que el presidente Putin,

quiere lograr la PAZ”, dijo

Trump en Truth Social.

Añadió que Zelenski se reunirá

con el vicepresidente

estadounidense, J.D. Vance,

y el jefe de la diplomacia,

Marco Rubio, en Múnich

el viernes.

“Hablamos largo sobre las

posibilidades de llegar a la

paz”, afirmó Zelenski en la

red social X.

Trump, que hasta ahora ha

guardado silencio sobre

sus intenciones con respecto

a Ucrania, se ha comprometido

a poner fin rápidamente

a la “carnicería” de

la guerra, incluso presionando

a Kiev, que recibió

miles de millones de dólares

en ayuda militar de

Washington durante el gobierno

de su predecesor

demócrata Joe Biden.

Los europeos temen quedar

al margen de un posible

acuerdo de paz entre Ucrania

y Rusia, y que se alcance

en detrimento de Kiev.

Los ministros de Relaciones

Exteriores de España,

Alemania y Francia afirmaron

este miércoles en París

que ninguna decisión sobre

Ucrania podrá tomarse

“sin Kiev” y sin la participación

de los europeos.

En total, en 2024 fallecieron 124 periodistas y

trabajadores de los medios de comunicación. EXTERNA

En México asesinaron

la mayor cantidad de

periodistas en 2024

EFE

Nueva York, Estados Unidos

México fue en 2024 el país

de Latinoamérica en el que

asesinaron más periodistas

(5), siendo desde hace años

uno de los diez países más

peligrosos para el sector periodístico,

indica el Comité

de Protección para Periodistas

(CPJ, con sede en Nueva

York) en su último informe.

El número de muertes

violentas de profesionales

de la información aumentó

de dos en 2023 a

cinco en 2024, tras un periodo

de “relativa calma”

entre bandas y grupos políticos

antes de las elecciones

de junio de 2024.

Entre las víctimas se encuentra

Mauricio Cruz Solís,

que fue tiroteado por

asaltantes no identificados

en la ciudad de Uruapán

(en el estado de Michoacán)

poco después de

entrevistar al alcalde.

Pese a las cifras, México

se encuentra “sistemáticamente”

entre los

diez países del mundo

con peor historial de impunidad

en casos de fallecimiento

de periodistas, y,

de media, en el 80 % de los

casos los responsables no

rinden cuentas por sus actos,

según dijo a EFE Cristina

Zahar Eggers, coordinadora

del programa de

América Latina del CPJ.

Sin investigaciones

Además, las autoridades en

muchas ocasiones no investigan

en profundidad los

crímenes ni a los sospechosos,

así como tampoco indagan

en detalles sobre la

muerte de los periodistas.

Eggers explicó que el país

latino es tan peligroso para

periodistas por los narcotraficantes

y la existencia de

grupos criminales, “pues se

pelean entre ellos y cuando

los periodistas lo cuentan,

suelen ser asesinados”.

En Latinoamérica, a México

le siguen en número de

muertos Haití (2, uno más

que en 2023), Colombia

(1, misma cifra que el año

pasado) y Honduras (1,

igual que en 2023).

Agencias restauran

páginas de salud

AP

Nueva York, Estados Unidos

Las agencias de salud estadounidenses

han restaurado

varias páginas web y conjuntos

de datos, tras la orden de

un juez para devolver el acceso

público a la información

que había sido eliminada para

cumplir con una orden

ejecutiva presidencial.

Los Centros para el Control

y la Prevención de Enfermedades

(CDC) restauraron el

martes por la noche nueve

páginas web y conjuntos de

datos, incluyendo páginas

sobre salud adolescente, información

sobre el monitoreo

y pruebas del VIH, guías

sobre anticoncepción y datos

sobre cómo la contaminación,

la pobreza y otros

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades . AP

factores impactan a ciertas

comunidades.

La Administración de Alimentos

y Medicamentos

(FDA) restauró las recomendaciones

para aumentar

la participación de mujeres

en ensayos clínicos,

analizar e interpretar datos

específicos por sexo e incluir

información específica por

sexo en las presentaciones

regulatorias de productos

médicos.

El 20 de enero, su primer día

de regreso en la Casa Blanca,

el presidente Donald Trump

firmó una orden para que las

agencias usaran el término

“sexo” y no “género” en políticas

y documentos federales.

En respuesta, el director

interino de la Oficina de

Gestión de Personal exigió a

los jefes de las agencias que

eliminaran cualquier programa

y retiraran cualquier

sitio web que promoviera la

“ideología de género”. Esto

llevó a la eliminación generalizada

de contenido en los

sitios web del gobierno.

Parte de la información fue

restaurada gradualmente, al

menos en parte. Pero los expertos

en salud pública expresaron

su preocupación por las

cosas que seguían faltando.

Doctors for America, representados

por el Public Citizen

Litigation Group, demandaron

a la OPM, los CDC, la

FDA y el Departamento de

Salud y Servicios Humanos.

El martes, el juez John Bates

en Washington instruyó al

gobierno a restaurar el acceso

a varias páginas webs.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

19

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

LAS MUJERES DEDICAN

HA-ASH: ‘El Cielo Te

Mandó para Mí’

El dúo estadounidense

Ha-Ash, formado por las

hermanas Ashley Grace

y Hanna Nicole, en su

séptimo álbum Haasville,

dado a conocer el 31 de

octubre del año pasado,

muestran que las mujeres

también pueden hacer

sus dedicatorias con

la canción ‘El Cielo Te

Mandó para Mí”.

La canción habla del

amor que llega cuando se

ha perdido la esperanza

de hallar el hombre

soñado y cómo este

transforma la vida de

la mujer, llenándola de

sonrisas y nuevos sueños.

“El cielo te mandó para

mí y me di cuenta al

besarte que tú eres el

amor que pedí y no me

veo en otra parte. El cielo

te mandó para mí puedes

estar seguro que en mi

vida solo hay uno y como

tú, ninguno”, es una

estrofa ideal para dedicar

en el día del amor y la

amistad.

Este 14 de febrero

¡A etiquetar con estilo

con estas canciones!

Temas. Aquí una

lista de algunos que

pueden ayudarte

a darle un toque

especial a tus

publicaciones, ya que

la música es una de

las mejores formas

de hablarle al alma.

AMISTAD

JESSICA ARNO

Santo Domingo, RD

Este 14 de febrero

muchos países del

mundo, incluyendo

República Dominicana,

celebran

el Día del Amor y la Amistad o

de San Valentín, ocasión en la

que las personas aprovechan

Ponle música a tus publicaciones y hazlas especiales. iSTOCK

para compartir publicaciones

de afecto y amor hacia sus seres

queridos.

Es por ello que compartimos

una lista de canciones que pueden

ayudar a que tus publicaciones

tengan más estilo y se

conviertan en la herramienta

perfecta para halagar o elogiar a

tu amigo o pareja.

Tercer Cielo: ‘Nuestra amistad’

Presentada en 2019, esta canción

es ideal para etiquetar a

aquel amigo que ha estado en

las buenas y en las malas, que

te dice las cosas como son aunque

te duelan y que siempre te

prestará su brazo cuando los

tuyos se cansen.

“Gracias por estar allí, gracias

por estar aquí. Por compartir

mis alegrías y mis penas

(gracias por darme la

mano). Por levantarme cuando

no tenía fuerzas (en lo difícil

del camino). Gracias por

bendecirme con tu amistad

(gracias por el regalo de tu

amistad). Tu amistad”, reza

parte de la canción. Hay otras

canciones de este grupo que

también puedes elegir.

Kany García y Melendi:

‘A mis amigos’

“No te vayas de aquí, porque

tu alma y la mía están hecha a

la medida para quererse toda

la vida, y no te vayas de aquí,

siempre ven a cuidarme, que

hay caminos de piedra, y te necesito,

yo te necesito, pa salvarme”,

son algunas de las frases

de la canción ‘A mis amigos’,

que es perfecta para dedicar a

los seres queridos que se quieren

tener al lado toda la vida.

Ella Henderson: ‘Friends’

En 2019 la cantante británica

Gabriella Michelle Henderson,

más conocida como Ella

Henderson, presentó su álbum

Glorious (Gloriosa). En él se

encuentra la canción ‘Friends’.

Esta pieza habla sobre todas

las etapas en las que un amigo

brinda su apoyo: ruptura de relaciones

amorosas, cuando los

padres se van e incluso las resacas.

“Amigos, contigo hasta

el final. Arreglarte, ayudarte a

doblar cuando se pone difícil y

cuando tengas miedo estarán

ahí, así que agárrate a tus amigos,

amigos”, se puede escuchar

en el coro de la canción.

Jay Wheeler: ‘Amor de febrero’

y ‘Lugar seguro’

Si buscas algo más romántico el

puertorriqueño Jay Wheeler y

sus canciones “Amor de Febrero”

y “Lugar seguro”, pueden

ser la elección perfecta si quieres

expresarle a tu chica que si

un día te falta también sería tu

final, pues literalmente en el video

de la canción “Amor de Febrero”

luego de que la anciana

muere su pareja también fallece

a su lado.

Puede que el final de esta

canción sea trágico y tétrico,

pero las letras están impregnadas

de puro sentimiento. La

canción se lanzó en el 2021 y

un año después salió ‘Mi lugar

seguro’, junto a Noreh, ambas

canciones suman más de 90

millones de reproducciones en

YouTube.

‘Mi lugar seguro’, es perfecto

para hacer publicaciones sobre

relaciones amorosas que

van construyéndose y que, aunque

no tienen mucho tiempo,

van por buen camino.

Recordar o declararse

Si no puedes hacer publicaciones,

pero quieres recordar a

alguien este 14 de febrero, la

música también se presta para

hacerte compañía en estas

circunstancias y puedes darle

‘play’ a temas como ‘Lo quiero

a morir’, de Ángela Carrasco,

presentada en 1988. Para el

despecho están ‘Gordo’ y ‘No se

vale’, de Camilo, además de ‘14

15 Febrero’, de Jay Wheeler.

Y si quieres declararte a alguien,

el rey Don Omar con su

‘Canción de Amor’, de su álbum

King of Kings: Live, dado a conocer

en 2007, es la clave perfecta

para darle un toque único

a ese momento.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

FOLCLOREANDO

Publica todos los jueves

XIOMARITA

PÉREZ

Importancia de los límites

Uso saludable de las redes

sociales en la adolescencia

Rumbo al Festival del

Cerezo 2025

Partí de la Capital bien temprano

junto a Mirla Troncoso Romero

y a su familia haciendo escala en

Baní para recoger a su madre Odila,

que nos esperaba paciente en

aquella casita vernácula modernizada y llena

del verdor de las plantas sembradas con celo.

Nuestro destino era el Rancho La Vereda,

provincia San José de Ocoa, para disfrutar

del Festival del Cerezo 2025, que arribó a

su séptima puesta en escena. Era una mañana

bien fría, pero que fue tibiándose cuando

el astro sol iba apareciendo, dando paso en

unas horas al desfile de moda de talentosos

diseñadores, quienes con su creatividad se la

lucieron sobre la pasarela.

Sus organizadores, Bismarck Morales y

Junior Jorge se sintieron satisfechos por el

esfuerzo, entusiasmo y entrega que cada

año realizan, siempre con el objetivo de apoyar

a instituciones o fundaciones. Este año,

las beneficiadas fueron la Asociación Mujeres

Solidarias Contra el Cáncer y la Fundación

Fibrosis Quística.

El Festival del Cerezo se llama así, porque

celebra la floración de este árbol en la

provincia. Nos retiramos temprano, pero

pudimos ver el primer desfile con modelos

infantiles y adolescentes que lucieron esplendorosos,

manejando con seguridad la

pasarela y exhibiendo los trajes con garbo.

Además, me encontré con Fátima Morel,

una artista y expositora, que embellece la artesanía

(macutos y carteras) y otros artículos

con diseños creativos. También con Inés

Vásquez, una diseñadora a carta cabal, que

presentó sus trajes de novias.

Este tipo de festivales debería realizarse

en todas las provincias, porque además de

llevar la moda, la gastronomía, la artesanía,

la música y el baile es una forma de mover la

economía, promover el turismo, adquirir conocimientos

y escapar de la ciudad.

:

En la web

xiomaritabaila@gmail.com

listindiario.com

Los niños y adolescentes suelen ser los más vulnerables frente a los posibles efectos perjudiciales.

Orientación. Padre, madre o tutores deben

permanecer atentos a los jóvenes cuando

usan internet, pues en esa etapa es que

desarrolla la identidad y el autoconcepto.

PSICOLOGÍA

DOMINIQUE GONZÁLEZ T.

Especial para LD

Santo Domingo

En una época cada vez

más dominada por la

tecnología, es vital establecer

límites y prestar

atención tanto a

los efectos positivos como a los

negativos de esta. Existen cambios

en el uso de la internet y las

plataformas digitales que nos han

beneficiado en muchos ámbitos

de la vida. Sin embargo, los niños

y adolescentes suelen ser los más

vulnerables frente a sus posibles

efectos perjudiciales.

En la adolescencia se desarrolla

la identidad y el autoconcepto;

además los adolescentes evalúan

los riesgos para aprender de ellos.

Es por esto que debemos permanecer

atentos y presentes en el

uso del internet y las redes sociales

en los jóvenes.

Estas son algunas de las

cuestionantes más frecuentes

de los cuidadores en torno a

este tema:

· ¿Qué es lo primero que debo hacer

luego de dar la autorización de

utilizar internet y redes sociales?

Establecer reglas claras desde

un inicio es muy beneficioso. Ex-

CLAVES

Para tomar en cuenta

Lo importante es estar

presente como guías desde

el inicio, estableciendo

límites claros y saludables.

plicar cuáles acciones pueden o no

realizarse mediante el internet, y

también los posibles riesgos de un

mal uso. De esta manera al ser claros

desde un inicio podemos tener

cierto control y coherencia al

aplicar cualquier penitencia de no

cumplir dichas reglas.

· Ahora bien, ¿qué reglas pueden

implementarse? El tiempo

de uso, el contenido que pueden

o no consumir y publicar, y las

personas con las que pueden conectar

por ese medio.

· ¿Existe una edad específica

para empezar a utilizarlas? Realmente

no. Intervienen muchos

factores a la hora de tomar esta

decisión y dar esa autorización.

Es vital observar cuál es la necesidad

que muestra el adolescente

y pronosticar el uso posible que

le dará. También, la madurez que

el/la joven muestra en la toma

de decisiones en el día a día puede

indicar si está listo para tener

redes sociales.

· ¿Los padres deben revisar

sus redes sociales y teléfonos celulares?

Estar atentos de un uso

responsable es muy importante.

Dominique González Taveras,M.A.

Psicóloga Infanto-juvenil.

Grupo Profesional

Psicológicamente

Desde el inicio pueden acompañar

a los jóvenes a modo de guía

sobre cualquier eventualidad o

duda que tengan. Pero, es importante

también hacer un balance

para respetar la privacidad

de estos, siempre tratando de fomentar

la confianza y la comunicación

abierta entre ambos sobre

este tema.

En conclusión

No se trata de reprimir del internet

a los y las adolescentes, pues

finalmente es una generación

que está inmersa en el mundo

de las redes sociales. Podemos

aprovechar los beneficios que

les ofrece, como estar en contacto

con sus amistades y familiares

cuando no están presentes, poder

compartir con sus conocidos

sus experiencias y momentos,

entre otras. Lo importante es estar

presentes como guías desde

el inicio, estableciendo límites

claros y saludables.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

21

5 cm

4 cm

VIDA VERDE

3,5 cm

3 cm

Es hora de pasar de la mitigación a la adaptación de los efectos del

cambio climático, dice el arquitecto e ingeniero italiano Carlo Ratti.

Exposición.

El presidente de la Bienal, Pietrangelo

Buttafuoco, resumió que de lo que

se trata es de “construir el mundo

con inteligencia, escuchando la inteligencia

del mundo”.

La Bienal, una de las exposiciones

internacionales de mayor prestigio,

contará con 26 países en sus Jardines,

la zona en la que se erigen los

pabellones de mayor prestigio, históricos,

mientras que los otros países

expondrán sus propuestas en el

Arsenal veneciano y 15 en el centro

histórico.

En esta ocasión, se estrenarán en

la Bienal veneciana, para dar su visión

sobre la arquitectura del futuro,

Azerbaiyán, Omán, Catar y Togo.

LA BIENAL DE VENECIA ESCUCHARÁ

A CIENTÍFICOS PARA ADAPTAR LA

ARQUITECTURA AL CLIMA FUTURO

AGENCIA EFE

Roma, Italia

La Bienal de Arquitectura

de Venecia sumará por

primera vez a científicos,

matemáticos, filósofos o

agricultores para buscar

soluciones que adapten las construcciones

humanas a la crisis climática,

recurriendo a la inteligencia “natural,

artificial y colectiva”, según explicaron

este martes sus organizadores.

“La arquitectura comienza cuando

el medio va contra nosotros, para

adaptarlo y convertirlo en algo en lo

que podamos vivir”, explicó en la rueda

de prensa su comisario, Carlo Ratti.

Como ejemplo, mostró imágenes

de las recientes inundaciones en

la provincia española de Valencia,

de los incendios en Los Ángeles (EE.

UU.) o de la grave sequía en la isla italiana

de Sicilia el pasado año: “Necesitamos

encontrar el modo de sobrellevar

esto y la arquitectura tiene que

estar en el centro, ayudada por otras

disciplinas”, abogó.

La XIX Bienal de Arquitectura llevará

como título ‘Intelligens: Natural,

Artifical, Collective” y, desde el 10 de

mayo hasta el 23 de noviembre de este

año, contará con la participación

de un total de 66 países, dos más que

en la pasada edición de 2023.

Los organizadores consideran

que la arquitectura representa “desde

siempre” una respuesta a los desafíos

climáticos, desde las cabañas

primitivas hasta las construcciones

más modernas, para tratar de convertir

ambientes hostiles en lugares

habitables y seguros.

Para encontrar soluciones al cambio

climático en curso, este año por

primera vez la Mostra veneciana no

solo contará con arquitectos sino que

también se escuchará a ingenieros,

matemáticos, filósofos, científicos, artistas,

cocineros, escritores o incluso

estilistas.

Porque en definitiva, según Ratti,

“es hora de pasar de la mitigación a la

adaptación” de los efectos del cambio

climático.

Una muestra de esta capacidad de

adaptación humana es la misma ciudad

de Venecia, construida hace siglos

sobre las aguas de una laguna:

“Aunque no es un sitio propicio para

la vida, los humanos lo convirtieron

en una de las maravillas del mundo”,

alegó.

ONU expresa condolencias

por fallecimiento del científico

climático Moisés Álvarez

La Organización de las Naciones a República Dominicana”. Álvarez

Unidas (ONU), a través del falleció el pasado primero de

Secretariado de la Convención febrero. Miembro de la Academia

Marco de las Naciones Unidas para de Ciencias de la República

el Cambio Climático (CMNUCC), Dominicana, se desempeñó como

transmitió sus condolencias a encargado del Departamento

República Dominicana por el de Ciencia y Tecnología de la

fallecimiento del científico y líder Oficina Nacional de Planificación

climático Moisés Álvarez. (ONAPLAN) y fue director técnico

A través de una comunicación, del Consejo Nacional para el

el secretario ejecutivo de la Cambio Climático y Mecanismo

CMNUCC, Simon Stiell, destacó que de Desarrollo Limpio entre 2008 y

el profesor Julio Moisés Álvarez 2020. Al momento de su muerte

fue “un dedicado campeón y una se desempeñaba como Consultor

figura líder en el proceso del Nacional de la Coalición para el

cambio climático, representando Clima y Aire Limpio.

FOTO: ACRD

Álvarez estudió Física Nuclear en la

Universidad Nacional Pedro Henríquez

Ureña (UNPHU). Tenía una maestría en

Filosofía de la Ciencia y la Tecnología por

la Universidad Complutense de Madrid.

MÁS CONTENIDOS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN WWW.LISTINDIARIO.COM * CONTACTO: YANIRIS.LOPEZ@LISTINDIARIO.COM


22 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

DESDE LA ÚLTIMA BUTACA

Publica todos los jueves

LUIS BEIRO

The outfit

Siempre que una pieza cinematográfica

roza la técnica teatral, busco mi referente:

“Un tranvía llamado deseo” de Tennessee

Williams llevada al cine por Elía

Kazan. En su versión a la gran pantalla,

dos actores (un hombre y una mujer) dentro de un

espacio reducido, hacen de las suyas. Cada gesto,

cada movimiento, cada diálogo es un aporte innegable

al mundo de las imagenes en movimiento. Todo

ese drama concebido para las tablas, se ha transformado

en puro cine en puro cine. Su director

reunió a dos actores conscientes de que el producto

dramatúrgico es un arte que puede romper la línea

divisoria entre dos géneros con técnicas diametralmente

opuestas: Marlon Brando y Vivien Leigh.

Esta introducción solo pretende presentar una obra

de reciente estreno en Netflix, “The outfit” (El sastre de

la mafia, 2022), del director Graham Moore, donde se

lleva las palmas su protagonista Mark Relance.

Pero la cinta tiene un reparto que no ayuda a diferenciar

un

género de otro.

Los díálogos

se recitan; las

entradas y salidas

ocurren

por la puerta

de la sastrería

como si esta

fuera la cortina

de un teatro

y la sorpresa

que depara

el buen trabajo

del protagonista

tropieza una

y otra vez con

una escenografía

escasa y común.

Lo peor viene en su fondo, en el entramado de la

historia donde la mafia vuelve a ser protagonista sin

ningún aporte aunque esta vez la “cosa nostra” queda

burlada por la inteligencia de alguien que se estableció

para escapar de su propio destino.

Lástima de fotografía y encuadres logrados y

sencillez de pirotecnia. Cuando se hace teatro en

vez de cine (y viceversa) todo queda al margen de

aventuras.

Ficha Técnica

País: Estados Unidos. Año: 2022. Duracion:

106 minutos. Director: Graham Moore. Guion:

Graham Moore y Jonathan McClain Reparto:

Mark Rylance, Zoey Deutch, Dylan O´Brien, Johnny

Flynn, Nikki Amuka-Bird y Simon Russell

Beale. Premios: British Independent Film

Awards (BIFA): Nominada a mejor interpretación

sec. 2022: Saturn Awards: Nominada a Mejor Pelíula.

.Sinopsis: Chicago. 1956. Un sastre inglés

que confeccionaba trajes en la mundialmente famosa

Savile Row de Londres, termina en Chicago,

trabajando en una pequeña sastrería. Allí hace ropa

elegante para las únicas personas a su alrededor

que pueden pagarla: una familia de mafiosos.

Una parte de esta fanilia intentará aprovecharse

de la naturaleza gentil y complaciente del protagonista

quien, junto a su asistente, se verá implicado

de una manera cada vez más peligrosa.

Bachata y merengue

3,5 cm

Figuras y ritmos haitianos que

inciden en música dominicana

Incidencia. En populares grupos y artistas dominicanas, como las de

Juan Luis Guerra, Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Bonny Cepeda, entre

otros, hay claras influencias de los ritmos haitianos

GÉNEROS

REDACCIÓN L2

Santo Domingo, RD

La presencia haitiana

en la música dominicana

es poca en

cuanto a figuras mediáticas

se refiere,

pero es notable en su incidencia

rítmica y armónica, sobre todo

en el merengue, mientras en la

bachata destaca más la parte vocal.

Apenas Félix Cumbé como cantante

de merengue y bachata y Sarodj

Bertin con sus fusiones urbanas

resuenan en la actualidad en la

memoria colectiva del lado oriental

de la isla como cantantes haitianos.

Félix Cumbé, el haitiano que cantando

bachata y merengue se ganó

el corazón de los dominicanos, dejó

con su muerte la noche del martes

(11 de febrero 2025) un abundante

legado musical que tuvo cimientos

desde los tiempos de cuando

Fernando Villalona le grabó el tema

“Félix Cumbé” y Aníbal Bravo “El

gatico”.

También está su sello en composiciones

como el merengue

“Déjame volver”, interpretado

por Villalona.

En 2013, el nacional haitiano

Romain Dorléan, Rumai se volvió

viral en República Dominicana

por el tema “Palito de coco”,

que se convirtió en popular, pero

la permanencia de este intérprete

fue efímera.

En décadas pasadas el grupo

Los Diplomáticos de Haití registra

actividades y canciones que

sonaban en emisoras dominicanas.

Los Diplomáticos de Haití surgieron

en 1974 en el sector San

Carlos de Santo Domingo, integrada

por músicos haitianos y

dominicanos.

Entre sus miembros figuró el

haitiano Ives Nelson, cantante,

arreglista, compositor, director

y fundador. Él murió en 2017 en

Nueva York.

Dentro de sus éxitos musicales,

en los años 80, figuran “Bobiné”,

“La ingrata” y “La inflación”,

que en esencia primaba

el sonido de lo que se denomina

“merengue haitiano” o “merengue

konpa”. Gracias a las redes

sociales, a finales del año pasa-

Félix Cumbé vivió más de la mitad de su vida en Santo Domingo.

do 2024, la música haitiana, con

el tema “Pwomèt Mwen”, interpretado

por los haitianos K-Dilak

y Bedjine, logró que por primera

vez se posicionara en primeros

lugares en Youtube RD, compitiendo

con los dominicanos más

seguidos.

Mirada

Haití y República Dominicana

comparten la Isla Española, pero

tienen idiomas y culturas muy diferentes

que también se extiende

a sus ritmos musicales.

Ambos países sí heredan la incidencia

de los instrumentos y

los sonidos africanos, así como

los europeos.

En populares agrupaciones como

las de Juan Luis Guerra, Johnny

Ventura, Wilfrido Vargas,

Bonny Cepeda, entre otros, hay

claras influencias de los ritmos

haitianos.

“Mal de amor”, incluido en el

sexto álbum de estudio de 4.40,

lanzado en 1994, en su versión

original es “Rhythme comercial”

(ensemble), un konpa haitiano

de Jean Batiste.

En 1984, Wilfrido Vargas usó

su ingenio musical para el merengue

“El jardinero”, que guarda

similitud con el tema “Barie-

DP Express” y de también del

Bolero Rap-Tabou Combo.

También hay parecidos rítmicos

entre las versiones “Jarro Pichao”

del veterano merenguero

Wilfrido Vargas y “Jarro Tapao”

de la orquesta Los Diplomáticos

de Haití.

También entre Los Diplomáticos

y Johnny Ventura se dio esa

sinergia al convertir el legenda-

3 cm

CLAVES

Bachata.

Hay varios cantantes haitianos

de bachata que han intentado

la pegada, pero no han podido

trascender. Uno de ellos es

Seggie Pie o Rafael Martínez,

conocido como Robin Cariño,

quien nació en el Batey Isabela

en Barahona, de ascendencia

haitiana. Entre sus temas figuran

“La cama tiene candela”,

“Sácame el Alma” “Quisiera”,

“Duele mi pecho” y “Mujer

Abusadora”. Después de Félix

Cumbé, Franklin Medina el Zorro

Negro es el bachatero de origen

haitiano más popular entre

la diáspora haitiana en RD.

Su tema “Yo soy un macho” es

conocido en algunos barrios y

campos. Otros nombres: Toni

Tomas , Héctor Ventura “El Gavilán”

, Tony Sugar (Los Diplomáticos

de Haití) , y Willy Sánchez

.

rio artista dominicano “Bobiné”

del konpa de Haití al merengue

local.

The New York Band se catapultó

en los años 80 con temas

como “Colé”, que procedió de

ritmos haitianos, bajo el título

de “Ana María”, de la agrupación

Los Diplomáticos de Haití, lanzado

en 1982.

También, “Asesina”, uno de

los temas más emblemáticos del

maestro Bonny Cepeda, viene

de la versión original “Pran Plézi

Nou”, de la agrupación haitiana

DP Express.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

23

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

“Sueños dorados”

Un documental inspirado

en atleta Marileidy Paulino

PANTALLA

Santo Domingo

Miguel Yarull, Mariano Pichardo y Federico Ozores

durante la premier de “Sueños dorados”.

“Sueños dorados”, el documental

de Kokaleka Films,

que retrata la inspiradora

historia de Marileidy Paulino,

triple medallista olímpica

y actual campeona mundial

de los 400 metros, se

estrenó la noche del martes

en Santo Domingo.

Bajo la dirección de Mariano

Pichardo y la producción

de Federico Ozores,

“Sueños dorados” ofrece un

recorrido íntimo por la vida

y carrera de Marileidy, destacando

su disciplina, sus

raíces y el camino que la ha

llevado a convertirse en una

de las atletas más importantes

de República Dominicana.

A través de imágenes

impactantes grabadas en

Don Gregorio, Nizao, Santo

Domingo, Chile, España

y París, la producción captura

la esencia de su esfuerzo

y determinación con una

fotografía que resalta tanto

la majestuosidad de los escenarios

como la intensidad

de cada momento vivido

por la atleta.

“Desde el inicio, nuestro

objetivo fue contar la historia

de Marileidy desde una

perspectiva auténtica, mostrando

no solo su grandeza

como atleta, sino también

su humanidad y su lucha

diaria”, expresó Mariano

Pichardo, director del documental.

Por su parte, el productor

Federico Ozores destacó:

“Este proyecto representa

el compromiso de

Kokaleka Films con la producción

de contenidos que

inspiren y resalten los valores

del esfuerzo y la perseverancia.

Nos enorgullece

la cinematografía lograda

en este documental, que

combina tomas espectaculares

con una narrativa visual

cautivadora”. Banco

Popular ofreció respaldo a

la propuesta.


24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025 10 cm

5 cm

ZONA DE JUEGOS

4 cm

3,5 cm

01

CRUCI DIARIO

3 cm

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11

Galán

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Así llamaban a

Juana de Castilla.

5. Lentes detectivescos.

10. Acción clave antes

de cultivar.

11. Grupo de ovejas

siguiendo al pastor.

12. Usain, el rey del

sprint.

13. Ciudad francesa

con puente

famoso.

14. Siempre victoriosa,

nunca vencida.

16. Criatura que

hiberna.

17. Justa para la ocasión.

19. Ave rapaz con

vista de águila.

20. Te sirves de lo disponible.

23. Exquisitas al paladar.

26. Aquí mismo.

29. El inmortal de

Transilvania.

30. Rival eterno de

03

24V

SOPA CURIOSA

El primer módem

comercializado en

Estados Unidos fue el

Bell 103, en 1962.

Los módems pueden

ser internos o externos.

Los internos se conocen

como tarjetas fax.

12 13

14 15 16

17 18

19 20 21 22

26 27 28 29

23 24 25

30 31 32

33 34

35 36

“Deja de ser perfecto, porque obsesionarte por ser

perfecto te impide crecer.”

Apollo Creed.

32. Energía luminosa

de los Incas.

33. Hazaña digna del

libro Guinness.

34. Enlazan con firmeza.

35. Tortilla venezolana

y colombiana.

36. Noveno.

Verticales

1. Don de la palabra

persuasiva.

2. Llena de orgullo y

satisfacción.

3. Calvicie.

4. Relativos al polo

norte.

5. Hongo que infla el

pan.

6. Sílabas en ‘ubicar’.

7. Trozo de tejido

funcional.

8. Unidades de

tiempo que vuelan.

9. Causó ruido.

11. Criatura de alcantarillas.

15. Conservadora de

arte o museos.

18. Vinculan ideas o

conceptos.

E C D W C X K U C B I W H J U F N

C H H I R D D X K G U D M J R E E

Q A D L S Z M Q Z T Q B A M F J A

O S F M T C A V C I P O D J J R P

K B R O N O O H S L R E A K A A M

G V O Z B Y U U Q A O J F M B Q T

T I U O Z H I M C L Y U A T V C M

O W T G U N N A F T E C L A D O P

U Q E K N F R O A A C N M W O D T

H D R J V U Q F I V T F L K N I A

A O M N J Z B G D O O U F A Z G P

L E Z L C K T E Y Z R M E H C O X

W G B W J N S B Y G Y Q O Q Z E G

T A M K U A V H T U O K D D Q X Q

I T A B L E T A R V D A W J E Q H

I H X O J P Q T S E Q B P J M M D

J P F K D J A B H N

S M A R T P H O N E

W I Z Y I E E G E S

P A N T A L L A W G

S U O O Y C S N K Q

I M P R E S O R A N

C Y M I I T B G L L

S E N S O R X G X N

21. Cuestión, tema

que se trata.

22. Dan brincos.

24. Actor célebre

por su ‘Club de la

Pelea’.

25. Jabalí pequeño y

oscuro.

26. __cadabra, pase

mágico.

27. Descender súbitamente.

28. Majestuoso ciervo

del norte.

31. Variante del jazz.

TECNOLOGÍA

MODERNA

ALTAVOZ

CÁMARA

CÓDIGO

DISCO

ENLACE

IMPRESORA

MÓDEM

NUBE

PANTALLA

PROYECTOR

ROUTER

SENSOR

SMARTPHONE

TABLETA

TECLADO

8 3

2 6 8

7 4 1 6

1 9 7

3

6 1 5

8 5

8 7

5 4 9 1

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: Intenta ser más objetivo y razonable

en tus apreciaciones. Tu pareja espera que

puedas sentarte a hablar de forma más

civilizada. Dinero: Una buena combinación

de actividades te dará la posibilidad de rodearte de mayores

comodidades y hacer compras programadas.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: Tendrás la oportunidad de solucionar

asuntos pendientes con las personas

que te rodean y, sobre todo, con tu pareja.

Dinero: Tu intelecto llamará la atención

por la forma que tienes de expresar tus ideas. Se avecinan

gestiones financieras exitosas.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: No será un momento de gran

estabilidad afectiva pero sí de pruebas.

Deberás adaptarte a las circunstancias.

Dinero: Sólo el fruto de tu esfuerzo y

perseverancia te permitirá comprar ropa, perfumes y

accesorios necesarios para verte mejor.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: Sucederán cosas que te darán

la posibilidad de que este lapso resulte

verdaderamente inolvidable, disfrútalo.

Dinero: La refinanciación de deudas o las

ventas no serán tan buenas como esperabas. Te sentirás

tironeado por circunstancias ajenas.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: Los sentimientos se agolparán y

podrías sentirte muy vulnerable. Todos los

que te conocen saben qué pasará con ese

amor. Dinero: Es un buen momento laboral

para pedir aumento de sueldo. Explica tus motivos y

no seas egocéntrico.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Despertarás con una sensación de

duda, no sabrás cómo actuar frente a tu

pareja y tratarás de esquivar su presencia.

Dinero: Las condiciones financieras seguramente

mejorarán, pero debes ir paso a paso y pensar

con más cuidado cada una de tus decisiones.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

L O C A L U P A S

A R A R R E B A Ñ O

B O L T A V I Ñ O N

I N V I C T A O S O

A D E C U A D A

A Z O R U S A S

S A B R O S A S

A C A D R A C U L A

B A L B O A I N T I

R E C O R D A T A N

A R E P A N O N O

6 8 1 5 7 9 2 3 4

5 4 9 3 2 6 8 1 7

7 3 2 8 4 1 5 9 6

1 9 4 7 5 3 6 2 8

3 5 6 2 1 8 7 4 9

8 2 7 9 6 4 1 5 3

4 7 8 1 9 5 3 6 2

9 1 3 6 8 2 4 7 5

2 6 5 4 3 7 9 8 1

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Superas esos momentos de debilidad

en los que veías a tu actual relación

sentimental sin el brillo ni la emoción de

antes. Dinero: La programación tendrá

vital importancia en caso de inversiones o de gastos. Si

planificas con cuidado, no tienes nada que temer.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Sentirás la necesidad de darle

lugar al amor en tu vida. Deja un poco de

lado tu vida profesional y entrégate a la

pasión. Dinero: Recuerda que en el mundo

de los negocios lo más importante es la imagen que

proyectas en tu entorno. Piénsalo detenidamente.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Si tu pareja se pasa el día mirando

a otras personas, tómate tú también tu

tiempo para ver qué hay en el mercado.

No seas menos. Dinero: Los ahorros, que

tanto sacrificio te costaron, te darán por fin la solución

que necesitabas.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Cuánto tiempo más crees que

podrás soportar esta relación sin pasión.

Busca el momento indicado para hablar

y explicar lo que pasa. Dinero: Tu creatividad

y tu inventiva son admirables. Si las canalizas adecuadamente,

serás muy bien visto en el ámbito laboral.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Momento delicado para los asuntos

sentimentales, sean de pareja o de

amigos. Dinero: La inteligencia, combinada

con la perseverancia, aumentará el

rendimiento profesional y proporcionará abundantes

ganancias.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Modérate en tu forma de ser y

cambiarás el panorama radicalmente.

Una cosa es aceptar tu carácter y otra

padecerlo. Dinero: Gratos sucesos monetarios,

ya que tienes la oportunidad de cobrar deudas

atrasadas y de afianzar tu patrimonio.

E C D W C X K U C B I W H J U F N

C H H I R D D X K G U D M J R E E

Q A D L S Z M Q Z T Q B A M F J A

O S F M T C A V C I P O D J J R P

K B R O N O O H S L R E A K A A M

G V O Z B Y U U Q A O J F M B Q T

T I U O Z H I M C L Y U A T V C M

O W T G U N N A F T E C L A D O P

U Q E K N F R O A A C N M W O D T

H D R J V U Q F I V T F L K N I A

A O M N J Z B G D O O U F A Z G P

L E Z L C K T E Y Z R M E H C O X

W G B W J N S B Y G Y Q O Q Z E G

T A M K U A V H T U O K D D Q X Q

I T A B L E T A R V D A W J E Q H

I H X O J P Q T S E Q B P J M M D

J P F K D J A B H N

S M A R T P H O N E

W I Z Y I E E G E S

P A N T A L L A W G

S U O O Y C S N K Q

I M P R E S O R A N

C Y M I I T B G L L

S E N S O R X G X N


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

00

Carnaval de Constanza

Mucho más que una

mezcla de colores

El tercer sábado de febrero se realiza la ‘Noche

de Gala del Carnaval’, donde se organiza todo

un espectáculo coreográfico en una pasarela

habilitada en la calle Gratereaux.

Personaje. Los famosos Monstrojuelos muestran una fusión de careta sobre careta.

Como resultado de la influencia directa del carnaval de La Vega, en este “inconsciente

colectivo” tiene mayor presencia el tradicional Diablo Cojuelo.

TRADICIÓN

Constanza

Constanza, paradisíaco

valle

intramontano,

considerado indiscutible

‘capital

agrícola’ de República

Dominicana, también es

también protagonista de la

tradición milenaria, folclórica,

de mayor cohesión social

y arraigo popular de la

humanidad: el carnaval.

Al llegar febrero, y como

diría el eminente poeta vegano

Emilio García Godoy,

entre gritos, muecas, y oropeles,

al son de vibrantes cascabeles,

el Comité Municipal

de Carnaval, realizó la coronación

de la reina infantil

Yaritcel Diloneé Díaz, de la

reina 2025 Yenery Reyes Victoriano,

y como figura que

encabeza esta catarsis social,

herencia misma de la mitología

griega, al rey de la sátira,

de la burla, el Rey Momo,

que este año es personificado

por el carismático y distinguido

empresario Carlos Matías

Quezada (Carlucho), presidente

de Lámparas Quesada,

Mon Boutique Hotel, y Mon-

Carlo Restaurant.

El carnaval constancero ha

sido merecedor de varios premios

nacionales, otorgados

por el Ministerio de Cultura y

la Comisión Nacional de Carnaval,

tomando en cuenta la

gran representación, diversidad

y originalidad de sus

comparsas, grupos de “diablos

cojuelos”, personajes y

carrozas, patrocinadas por

los diferentes clubes y centros

educativos, exhibidas en

el Desfile Nacional, realizado

cada año en la avenida George

Washington de Santo Domingo.

Presidido por más de

20 años por un carnavalero

de corazón Salvador de los

Santos Abreu y un equipo de

hombres y mujeres que conforman

la Directiva del Carnaval

de Constanza.

Como resultado de la

influencia directa del carnaval

de La Vega, en este

“inconsciente colectivo”

tiene mayor presencia

el tradicional Diablo Cojuelo,

nacido de las farsas

carnavalescas de la Europa

medieval, mencionado

inclusive por Cervantes en

el capítulo XI de la segunda

parte de Don Quijote de

la Mancha y definido por

el escritor español Luis Vélez

de Guevara en su novela

‘El Diablo Cojuelo’, publicada

hacia el año 1641.

Grupos populares

Entre ellos están: Los Weejes,

este año aprovecharon

la dedicatoria del carnaval

a uno de sus principales

Miembros, fundador y patrocinador

Estebín Jiménez

(fallecido), luciendo un disfraz

en blanco y negro con

su fotografía impresa, rindiendo

homenaje póstumo.

Los Inhumanos, Los

Menores, Los Jibaros, Los

Príncipes, Los KuKuKlan,

Los Troyanos, Los Pobres,

Los Jodones, Los TMT, Los

Niños Malos, Los Increíbles,

Los Monjes, Los

Residentes, Los Salvajes,

Los Villanos, Los Necios,

Los King, Los Descendientes,

Los Increíbles, Los

Putos, Los Canarios, Los

Incontrolables, Los Primi-

tos, entre otros. Así mismo,

le dan vida al carnaval,

los personajes:

El Mexicano Quique,

Rubén Darío Victoriano (El

Gato ‘Caretero’), Ney Durán,

El Ken, Jasón Ramírez

(Caretero) José Cabrera

(Roba la Gallina), El Chalao,

y muchos más.

El tercer sábado de febrero

se realiza la ‘Noche

de Gala del Carnaval’,

donde se organiza todo un

espectáculo coreográfico

en una pasarela habilitada

en la calle Gratereaux,

para que cada comparsa,

grupo o personaje, presente

a las autoridades, patrocinadores

e invitados especiales,

toda su creatividad.

La misma ha sido tradicionalmente

narrada por

el Locutor y Productor de

Televisión, Edwin Quiroz

Cruz (El Máster).

Artesanos resaltan informalidad del oficio limita

crecimiento e internacionalización del sector

CULTURA

Santo Domingo

Con miras a inmortalizar

la rica historia de la artesanía

dominicana, se

anunció el estreno de ‘Artesanos:

Ingenio de Manos’,

documental que pone

en primer plano el arte

hecho a mano y su tras-

cendental papel en la preservación

de nuestro patrimonio

cultural.

El anuncio lo hizo Pop

Entertainment, bajo la dirección

de Tito Rodríguez

y Leo Silverio, esta producción

de Danilo Reynoso

y Evelyna Rodríguez

ofrece una mirada íntima

al universo de la artesanía,

revelando cómo los

artesanos, más allá de ser

creadores, son verdaderos

artistas populares que

transmiten historia, identidad

y pasión a través de

sus manos.

Con la participación de

diversos artistas, gestores

culturales, historiadores y

sociólogos, el documental

plantea los desafíos que

enfrenta este sector en

la actualidad, entre ellos

destaca la poca formalidad

en el oficio, puesto

que muchos artesanos no

El documental ‘Artesanos: Ingenio de manos’ se

estrenará el jueves 27 de febrero en cines.

cuentan con facturas, Registro

Nacional de Contribuyentes

(RNC) o métodos

de pago modernos,

lo que limita su acceso a

mercados internacionales

y su competitividad global,

sin perder la esencia

del oficio.

En este sentido, la producción

subraya la urgencia

de respaldar la industria

artesanal dominicana

mediante políticas que regulen

el mercado y protejan

la autenticidad de

nuestras piezas, evitando

la competencia desleal de

productos importados que

desvirtúan la riqueza cultural

del país.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

25

NUEVO GERENTE EN AC

GIAN GUZMÁN ASUMIRÁ EL CARGO EN EL TRADICIONAL EQUIPO CIBAEÑO. P/27

DEPORTES

OBRA

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

DURANT

8VO. CON

30 MIL PTS.

ES UN DOS VECES CAMPEÓN DE LA LIGA Y

EN CUATRO OCASIONES LÍDER ANOTADOR.

MIDEREC DA

1ER. PICAZO

COLISEO DE

BOXEO EN

HIGUEY P/32

ALEX RODRÍGUEZ

Santo Domingo

Con el octavo cupo en el exclusivo

círculo de los anotadores

de 30 mil puntos en el

baloncesto de la NBA, Kevin

Durant refuerza su candidatura

al Top-10 de los mejores

de la historia.

Durant, segunda selección

del draft de 2007, sobrepasó

la cifra con los 34

tantos que logró para los

Suns de Phoenix en el partido

del martes por la noche

que terminó en una derrota

en casa 119-112 ante los

Grizzlies de Memphis.

Elegido por 15ta. ocasión

para el Partido de Estrellas,

el veterano delantero de

36 años se unió a LeBron

James, Kareem Abdul-Jabbar,

Karl Malone, Kobe Bryant,

Michael Jordan, Dirk

Nowitzki y Wilt Chamberlain

en el cerrado club.

“Es un verdadero honor

estar en la misma categoría

que esos jugadores que ayudaron

a darle forma a este

deporte y que lo llevaron

adelante”, dijo Durant.

“Mi meta siempre ha sido

dar más de mí mismo cada

día, durante toda mi carrera.

Si me mencionan junto a

estos tipos, quiere decir que

debo estar haciendo algo

bien”.

El caso de Erving

Combinando los puntos

anotados en la NBA y la

ABA, también Julius Er-

SEPA MÁS

Máximos

anotadores

Club de los 30 mil.

1. LeBron James 41,623

2. Abdul-Jabbar 38387

3. Karl Malone 36928

4. Kobe Bryant 33643

5. M. Jordan 32292

6. Dirk Nowitzki 31560

7. Chamberlain 31419

8. Kevin Durant 30008

ving sobrepasó las 30 mil

unidades en el basket profesional.

En su temporada número

17, el dos veces campeón

de la liga y cuatro veces mejor

anotador, promedia 27.1

tantos por partido en los 40

partidos que ha disputado

en esta estación, apenas por

debajo de su promedio de

por vida (27.3). Sin embargo,

en porcentaje de campo

(52.8-50.2) y porcentaje de

lances de tres (40.4 - 38.8)

lo supera.

Algo especial

“Es algo especial para todos

los que han estado junto a

él cada día”, comentó el entrenador

de los Suns, Mike

Budenholzer. “Creo que estamos

asombrados por él,

por la forma en que trabaja,

el tiempo que dedica a esto,

la atención que presta a los

detalles y el esfuerzo que

realiza. Eso se traduce en

30.000 puntos. Es simplemente

un jugador y un ser

humano especial”.

Otros logros

Su curriculum también incluye

once escogencias para

los mejores quintetos de

la liga, dos MVP de la serie

final, dos MVP de Partido

de Estrellas, un MVP de serie

regular, Novato del Año

en 2007-08 y elección para

el equipo del 75 aniversario

de la NBA.

Debutó con los SuperSonics

de Seattle, franquicia

que se traslada a la campaña

siguiente a Oklahoma

City.

En nueve campañas con

los Sonics-Thunder consiguió

17,566 puntos. También

ha vestido los uniformes

de los Warriors de

Golden State (5,374 tantos),

Nets de Brooklyn

(3,744) y los Suns (3,324).

Junto a Jabbar

Alcanzó la cifra en su partido

1,101 e igualó con Jabbar

para el tercero que necesitó

menos desafíos, solo

por detrás de Jordan (960)

y Chamberlain (940).

Tres excompañeros de

Durant son los jugadores

activos que más se acercan

al grupo: James Harden,

quien ocupa el lugar 14

con 26,931 puntos, Russell

Westbrook (21) con 25,834

y Stephen Curry (27) con

24,694.

Kevin Durant, de los Suns de Phoenix, reacciona durante un momento del partido en

el cual superó los 30 mil puntos anotados en el baloncesto de la NBA.


26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Congoja. La directiva de las Aguilas, asi como peloteros y miembros de la crónica deportiva le

dieron entre llantos el último adiós al brillante narrador del equipo cibaeño.

Familiares despiden a Mendy

y Tejada a su morada final

Yamamoto

3,5 cm

o Sasaki

iniciarían

3 cm

en Japón

DODGERS

(AP)

Glendale, Arizona

LUTO

Santiago

En un emotivo y solemne

acto, el Estadio Cibao

se convirtió en el escenario

de la despedida final de

dos figuras emblemáticas

del béisbol dominicano:

Mendy López y Juan José

Tejada.

Bajo una ligera llovizna,

decenas de corazones se

reunieron para rendir tributo

a estos dos hombres

del micrófono, cuya voz y

legado permanecerán vivos

en la historia de las

Águilas Cibaeñas.

El consejo directivo del

equipo, funcionarios públicos

y privados, jugadores,

periodistas de las asociaciones

de cronistas deportivos

de Santiago, Santo Domingo

y San Pedro de Macorís,

junto a una multitud de fanáticos,

se congregaron en

el lobby del estadio para

darles el último adiós.

El presidente de las

Águilas Cibaeñas, Víctor

García Sued, resaltó la importancia

de Mendy López

y Juan José Tejada en la

narración y animación de

los juegos del equipo, destacando

su impacto en la

crónica deportiva y el vacío

que dejan en la afición

y el deporte dominicano.

Por su parte, el alcalde

de Santiago, Ulises Rodríguez,

recordó con admiración

la alegría y pasión

con que ambos ejercieron

su profesión, asegurando

que su legado permanecerá

en la memoria de todos

los seguidores del béisbol.

También tomaron la

palabra el locutor Rubén

Santana, en representación

de las cadenas de

transmisión; el doctor Plutarco

Arias, como representante

de los fanáticos;

Miluxi López Astacio, hija

de Mendy López; y la doctora

Rosa Delia Tejada, hija

de Juan José.

Consejo directivo

El consejo directivo de

las Águilas estuvo representado,

además de García

Sued, por la arquitecta

Kristen Castro, vicepresidenta;

Iris Núñez, secreta-

Víctor García Sued, Carlos Sánchez y Miguel Tejada realizan la guardia de honor frente a los restos de Mendy López y

Juan José Tejada.

Winston Llenas al momento de depositar un ramo de flores en el ataud donde reposan

Foto amplia de Mendy López en el estadio Cibao.

ria; Carlos Sánchez, Juan

Sánchez Núñez y María

Virginia Jorge de García,

además de los presidentes

ad-vitam Winston “Chilote”

Llenas y José Augusto Vega

Imbert.

Los deudos

A Mendy López le sobreviven

su esposa, Xiomara

Astacio, y sus nueve hijos:

Mendy López Jr., líder jonronero

de las Águilas Cibaeñas,

quien es mellizo

SEPA MÁS

La última morada

Flores y corazones.

Con lanzamientos de

flores y corazones adoloridos,

Santiago les dio

el último adiós a Mendy

López y Juan José Tejada,

quienes vivirán por

siempre en la memoria

del béisbol dominicano.

Morada final

Por cierto, cuando llegaron

al cementerio y

se disponían a colocarlos

en los nichos, el cielo

abrió sus compuertas

y un tórrido aguacero

cayó en el campo santo.

Entonces, recordé a Sonia

Silvestre y pregunté,

¿Por qué llora la tarde?

con Wendy López; Andrés

López, exjugador del equipo;

y sus hermanas Alfa,

Kathia, Yanet, Lisette, Silene

y Miluxi López.

Varios peloteros

presentes

La familia Tejada estuvo

representada por sus hijos

Rosa Delia Tejada y Juan

José Tejada Jr.

Entre los presentes se encontraban

personalidades

del béisbol como los exjugadores

Ángel Castro, Tony

Batista, Miguel Batista, Richard

Rodríguez y el exdirigente

Félix Fermín.

También asistieron representantes

de la prensa

deportiva, entre ellos

Américo Celado, presidente

de la ACD; Ernesto

Krawinkell, Melvin Bejarán,

Juan Báez, Roxy Bonilla

y Rafelito Díaz, quienes

llegaron desde Santo Domingo.

Las guardias de honor se

sucedieron ante los féretros

de Mendy y Juan José.

El momento más doloroso

llegó cuando hablaron

Miluxi López y Rosa

Delia Tejada, quienes, entre

sollozos, recordaron la

fortaleza y amor de sus padres,

así como el impacto

que dejaron en sus familias

y en la sociedad. Finalmente,

los carros fúnebres

partieron hacia el cementerio

de la 30 de Marzo,

donde, al mediodía, fueron

sepultados.

Con la próxima Serie de

Tokio que contará con un

par de franquicias históricas

de las Grandes Ligas

con mucho talento de Japón,

los Dodgers planean

que dos de sus brazos

más intrigantes ocupen

el centro del escenario en

su suelo natal.

Es probable que Yoshinobu

Yamamoto y Roki

Sasaki sean los titulares

de Los Ángeles cuando el

equipo abra la temporada

en Tokio el mes próximo,

dijo el miércoles el

manager Dave Roberts.

Yamamoto recibiría la pelota

para el Juego 1 el 18

de marzo, mientras que

Sasaki subiría al montículo

en el Juego 2 el 19

de marzo.

“Creo que es justo decir

que Yamamoto lanzará

el primero”, dijo Roberts.

“Con Roki... el plan

es que él lance allí. Ya veremos

cuándo. Gran parte

de esto depende de lo

desconocido sobre cómo

responde a los entrenamientos

de primavera

y su preparación, y solo

queremos asegurarnos

de que esté en una buena

posición y se sienta bien

cuando lance”.

Consigue entradas

para el juego Dodgers

Spring Breakout el 13 de

marzo

En el lado opuesto, se

espera que Shota Imanaga

reciba la pelota para

los Cachorros en el primer

partido, preparando

el escenario para un

emocionante enfrentamiento

entre dos lanzadores

de primer nivel que

pasaron de la NPB a la

MLB la temporada pasada.

Yamamoto tiene contrato

de 12 años y 325

millones de dólares.

Roki Sasaki.


Gian Guzmán,

nuevo gerente

de las Águilas

LIDOM

HÉCTOR J. CRUZ

Santo Domingo

Se llama Gian Guzmán,

tiene 35 años de edad, ha

tenido experiencia en varios

equipos de Lidom, y

actualmente es director

de scouteo de América

Latina de Chicago Cubs.

Guzmán, nativo de

Santiago, deberá ser presentado

como gerente

general de las Águilas Cibaeñas

en una conferencia

de prensa convocada

para las 10 A.M. del viernes,

en el estadio Cibao

de Santiago.

“Así es, seré el gerente

general de las Águilas

y me siento emocionado

con el reto”, dijo Guzmán

a Listín Diario, dando detalles

de su historia con

Estrellas Orientales, Gigantes

del Cibao, las propias

Águilas y los Cachorros

de Chicago.

Junto a Guzmán, la

directiva aguilucha presentaría

mañana a René

Francisco como vicepresidente

jefe de operaciones

de beisbol. En días

recientes, René había sido

citado como eventual

gerente, pero la noticia

se apagó posteriormente.

También se menciona a

Bryan Peña como posible

dirigente del club.

Al final, la directiva llegó

a acuerdos con René,

quien fungiría de vice,

con Guzmán en la gerencia

general.

“Fui parte del equipo

aguilucho campeón 2018

en el grupo de Manny Acta

y allí estuve dos años.

En el 2014 fui asistente

de José Serra en las Estrellas,

regresé a las Estrellas

en 2019 dos años más y

Breve

Los Yanquis

eran única

opción de Cole

Gerrit Cole dice que

siempre tuvo la intención

de permanecer con los

Yankees de Nueva York.

Gian Guzmán.

los dos últimos años he estado

con los Gigantes del Cibao

en operaciones de beisbol”,

narra Guzmán. Dice

que acepta el reto de la gerencia

aguilucha con mucha

conciencia. “Entiendo

la responsabilidad y el compromiso

que tenemos con

la fanaticada y la organización

de las Aguilas ya que

es un equipo histórico que

a través de su trayectoria

ha sido exitoso”. “Me siendo

emocionado por la oportunidad

que se me ha brindado

y más que soy nativo

de Santiago. El reto lo hace

más emocionando aun

y conlleva mucho trabajo y

esfuerzo”, dijo.

Guzmán fue pelotero

profesional con los Cubs y

fue electo en el draft de Lidom

por las Aguilas en

2008. Es experto en analítica

y sabermetría.

También, ha estado involucrado

en el desarrollo

de jugadores como

Christopher Morel,Eloy

Jiménez,Braylin Márquez,

Michael Arias y el cubano

Jorge Soler .

Guzmán jugó short stop

en su accionar de liga menor

en los años 2007 y2008,

actuando en las ligas de novatos

y clase A. El mes pasado

el ex gerente de las

Aguilas,Angel Ovalles, renunció

a la posibilidad de un

nuevo contrato y luego firmó

como tal con las Estrellas .

El lanzador derecho de 34

años ejerció su derecho de

rescindir su contrato el tercer

día después de la Serie

Mundial, renunciando a 144

millones de dólares en cuatro

años y abriendo una ventana

de dos días para que el

equipo anule la opción agregando

un salario de 36 millones

de dólares para 2029.

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.CRUZ

Orioles de

Baltimore

El talento de los Orioles de Baltimore, estado

de Meryland, es uno de los más jóvenes

de las Grandes Ligas.De hecho, los

últimos dos años han estado en primeros

planos asistiendo a postemporada en

ambas ocasiones, 2023 y 2024. Inclusive ganaron la

División Este en 2023, por encima de Boston y Yanquis,

los dos más poderosos del grupo.

En 2024 fueron a playoff vía wild card, pero perdieron

de Kansas City en la serie de wild card cayendo

en los dos juegos celebrados.

HISTORIA:Los Orioles están en Baltimore desde

1954.Llegaron allí desde San Luis, donde se llamaron

Carmelitas de San Luis (Browns), y nacieron en la Liga

Americana en 1902. En Baltimore han sido campeones

en tres ocasiones:1966, 1970

y1983. Es decir que se cumplen

41 años que no ganan una corona.

Mucho tiempo, pero en Grandes Ligas

eso es poco.

MANAGER: Brandon Hyde, de

51 años de edad, es el manager

desde 2019 y estará en su 7ma.

temporada . El año pasado tuvo

marca de 91-71, quedando a 3

partidos de los lideres Yanquis de

Nueva York.

OFENSIVA: Los Orioles perdieron

a uno de sus principales bates, el venezolano Anthony

Santander, quien firmó con los Azulejos de

Toronto. Santander significó 44 jonrones y 102 empujadas,

y el club añadió otro bate, aunque no de

ese calibre, firmando al jardinero Tyler Oneill, quien

estuvo bien con Boston con 31 Hrs.,61 empujadas.

La ofensiva la completarán el receptor Adley Rutshman,

el short Gunnar Henderson,

el inicialista Ryan Mountcastle , los jardineros Colton

Howser, Cedric Mullins y Ramon Laureano , así como

el designado Ryan OHearn..Ellos esperaban ayuda

del bate del dominicano Gary Sánchez, firmado

en la agencia libre. Otros jugadores relevantes son el

antesalista Luis Urías, y está Jorge Mateo en calidad

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

Béisbol-Noticias y resultados

BRANDON

HYDE

Fotonoticia

Nayib Bukele recibe chaqueta del Licey

27

Deportes

de utility. También le echan una mirada al receptor

dominicano Samuel Basallo.

ROTACIÓN: Es la parte más fuerte de los Orioles

con Zach Eflin, Grayson Rodríguez, Charlie Morton

(firmado como agente libre), y otras opciones son

Dean Kreamer,Cod Povich y el japonés Tomoyoki

Sugano.

RELEVO: Los Orioles tienen muchas opciones

para trabajar a partir del 6to. inning. En los entrenamientos

podrán darse cuenta cómo se presenta

el dominicano Felix Bautista, quien fue su cerrador

en 2023 y luego se hizo operación Tommy

John perdiendo toda la pasada campaña. Otros

relevos importantes son Albert

Suárez,Yennier Canó, ylos dominicanos

Seranthony Domínguez

, Gregory Soto y tal vez Roansy

Contreras.

BATEO: En su actuación del año

pasado, Gunnar Henderson tuvo

37 jonrones y 92 impulsadas, y

en un momento estuvo en la conversación

para EL MVP de la li-

GARY

SÁNCHEZ

ga... Colton Howser tuvo 24 jonrones,

69 impulsadas, y compitió

con Luis Gil para el premio Novato

del Año. .. El receptor Rutschman estuvo por debajo

con 19- 79…. Y Cedric Mullins 18 Hrs., 32 robos

de bases.

PROYECCION:Los Orioles de estos tiempos tienen

química ganadora y están bien armados para

ganar otra vez 90 juegos..Su clasificación a play off

dependería del resultado de los demás equipos, pero

a ellos les irán muy bien.

DE LAS ÁGUILAS: Según datos no oficiales, René

Francisco llegó a acuerdo con el equipo de Santiago

y será su vicepresidente de operaciones. Habrían

aceptado sus condiciones, entre ellos que otra personal

haga las veces de gerente general para que maneje

a los peloteros. Esa persona escogida es toda una

novedad en la liga, un joven de 35 años llamado Gian

Carlos Guzmán, quien anteriormente ha estado en

el equipo en operaciones de beisbol (2018 bajo las

órdenes de Manny Acta).. Guzmán, con quien hablé

anoche, también es director de scout para América

Latina con Chicago Cubs y allí está desde 2014.. Ojalá

que las Aguilas encuentren el sendero de la paz y se

dediquen a tener mejores días.

Por cierto, tenían una rueda de prensa para este

jueve,s pero anoche informaron que será el viernes

a la misma hora, 10 A.M. No se dijeron los motivos.

DESPEDIDA: Las Aguilas, por cierto, dieron una

honesta despedida a dos fallecidos el pasado lunes,

su narrador Mendy López, una leyenda, y Juan José

Tejada, quien fue voz interna durante muchísimo

tiempo. Los actos tuvieron mucho respeto y fue un

gran homenaje de despedida.

:

En la web

Hjcbeisbol@hotmail.com

blog.listindiario.com

La chaqueta

estaba firmada

por los jugadores

• El club Atlético Licey

envió una chaqueta

autografiada por sus

jugadores al presidente

de El Salvador, Nayib

Bukele, un confeso

seguidor del glorioso

equipo azul y quien ya

recibió el regalo.


28 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Harden, líder en los Clippers

Como parte de la plantilla de los Clippers,

James Harden está registrando el peor

porcentaje de acierto de su carrera, con

un 39,5%, y una de sus temporadas de

menor anotación, con 21,5 puntos. Aun

así, está siendo muy efectivo como principal

catalizador ofensivo: los Clippers son

8,1 puntos mejores por cada cien posesiones

con él en pista. A sus 35 años está lejos

ya de aquel nivel que le hizo llevarse el

premio al MVP en 2018, pero su veteranía

—así como largos años de aprendizaje al

medirse a todo tipo de planteamientos defensivos

por parte de sus rivales— y talento

siguen haciendo de él un jugador fiable

y resolutivo. Además, ha asumido un papel

que muy pocos contemplarían en su figura:

la de líder del vestuario.

Ingram extiende su contrato

Los Toronto Raptors y Brandon Ingram han alcanzado un

acuerdo para la extensión del contrato del jugador por tres

años y 120 millones de dólares, según ha adelantado el periodista

de ESPN Shams Charania. De acuerdo con Bobby Marks,

del mismo medio, el último año, correspondiente a la temporada

2027-28, estará sujeto a una opción de jugador. Ingram,

de 27 años, fue traspasado la semana pasada desde los Pelicans

a cambio de Bruce Brown, Kelly Olynyk, una selección de primera

ronda y otra de segunda ronda. En sus cinco campañas y

media en New Orleans, el alero promedió 23,0 puntos, 5,5 rebotes

y 5,2 asistencias en un total de 305 partidos.

Ben Simmons,listo para LAC

Ben Simmons ya está listo

para una nueva etapa de su

carrera. Tras su salida de los

Nets, el base ya ha realizado

su primera sesión de entrenamiento

con los Clippers,

con los que se siente listo

para jugar y para los que está

deseando tener sus primeros

minutos. “Me siento

genial, listo para jugar” afirmó

tras su toma de contacto.

Temporada NBA 2024-25

Schröder confía en papel

Dennis Schröder ha jugado para tres equipos diferentes

esta temporada. El alemán recaló en Detroit en este

cierre de mercado como parte de una serie de acuerdos

entre cinco equipos que llevó a Jimmy Butler a los

Warriors. El base, quien comenzó en Brooklyn antes de

ser traspasado a los Warriors a mediados de diciembre,

no ha tenido el debut soñado en su nuevo equipo. En los

dos partidos con la camiseta de los Pistons no ha superado

los cinco puntos en 15 minutos por velada, aunque,

al menos, pudo celebrar la victoria en ambos duelos y

está convencido de su rol en su nuevo equipo.

Gafford sufre un esguince

Los aficionados de los Mavericks se llevaron un terrible

susto cuando Daniel Gafford tuvo que abandonar cojeando

la pista en el segundo cuarto del duelo ante los

Kings, y ahora ha llegado la confirmación de las malas

noticias. La franquicia ha anunciado que el pívot ha sufrido

un esguince en su rodilla derecha, lo que le hará estar

de baja durante al menos dos semanas, periodo tras

el cual será revaluado para ver su evolución. Esta ausencia

no resultaría tan dramática de no ser porque se une

a las de Anthony Davis, Dereck Lively y Dwight Powell,

dejando a los texanos sin absolutamente ningún pívot.

3,5 cm

JUEGOS DE HOY NBA

9:00 PM Golden State en Houston

9:00 PM Sacramento en New Orleans

9:30 PM Miami en Dallas

9:30 PM Oklahoma City en Minnesota

10:00 PM LA Clippers Utah

CONFERENCIA ESTE

ATLANTICO

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha

Boston 38-16 .704 0.0 16-10 22-6 28-9 7-3 117.2 108.2 G-2

New York 35-18 .660 2.5 18-10 17-8 24-11 8-2 117.9 111.8 G-1

Philadelphia 20-33 .377 17.5 10-17 10-16 14-19 4-6 109.4 113.2 P-4

Brooklyn 19-34 .358 18.5 8-17 11-17 10-23 5-5 105.1 111.3 G-2

Toronto 17-37 .315 21.0 12-16 5-21 11-23 5-5 110.6 116.2 G-1

CENTRAL

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha

Cleveland 43-10 .811 0.0 25-4 18-6 28-7 7-3 122.5 112.0 G-3

Indiana 29-23 .558 13.5 14-8 15-15 17-16 6-4 115.7 115.3 P-2

Milwaukee 28-24 .538 14.5 17-9 11-15 23-16 3-7 114.5 113.1 P-1

Detroit 28-26 .519 15.5 14-13 14-13 20-20 5-5 113.3 113.2 G-3

Chicago 22-32 .407 21.5 10-18 12-14 17-19 3-7 116.1 120.6 P-3

SURESTE

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha

Miami 25-26 .490 0.0 12-11 13-15 14-16 4-6 110.0 110.5 P-2

Atlanta 26-28 .481 0.5 12-12 14-16 19-13 4-6 116.2 118.6 G-3

Orlando 26-29 .473 1.0 16-10 10-19 20-16 3-7 104.0 105.8 P-1

Charlotte 13-38 .255 12.0 9-20 4-18 7-29 2-8 106.7 112.0 P-2

Washington 9-44 .170 17.0 5-22 4-22 7-22 3-7 108.2 121.8 P-3

CONFERENCIA OESTE

PACIFICO

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha

LA Lakers 32-19 .627 0.0 19-6 13-13 20-11 9-1 113.2 112.1 G-6

LA Clippers 29-23 .558 3.5 18-10 11-13 18-18 5-5 110.5 107.8 G-1

Sacramento 27-26 .509 6.0 14-13 13-13 18-17 4-6 116.4 115.7 G-2

Golden State 27-26 .509 6.0 15-13 12-13 17-18 6-4 112.2 111.9 G-2

Phoenix 26-27 .491 7.0 16-11 10-16 17-16 4-6 113.3 114.9 P-2

SUROESTE

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha

Memphis 36-17 .679 0.0 21-6 15-11 20-13 8-2 123.5 115.6 G-1

Houston 33-20 .623 3.0 16-8 17-12 19-12 4-6 112.9 108.7 G-1

Dallas 28-26 .519 8.5 15-11 13-15 20-18 5-5 115.8 113.6 P-1

San Antonio 23-28 .451 12.0 13-12 10-16 16-18 4-6 113.2 114.4 G-1

New Orleans 12-41 .226 24.0 8-18 4-23 6-25 1-9 110.0 119.2 P-9

NORESTE

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha

Oklahoma 43-9 .827 0.0 24-3 19-6 25-8 8-2 118.2 104.8 G-6

Denver 35-19 .648 9.0 18-8 17-11 21-12 7-3 121.3 115.8 G-7

Minnesota 30-24 .556 14.0 15-12 15-12 22-14 7-3 111.6 108.3 P-1

Portland 23-31 .426 21.0 15-13 8-18 14-26 7-3 109.0 114.5 P-2

Utah 12-40 .231 31.0 5-18 7-12 4-31 2-8 111.9 119.4 P-3

3 cm

POSICIONES DE LA NBA

Los Lakers firman

al centro Alex Len

BALONCESTO

Nbamaniacs.com

Que los Lakers no podían

afrontar lo que queda

de temporada (y los

probables playoffs) sólo

con dos pívots, más si

estos son Jaxson Hayes y

Christian Koloko, era un

hecho. Que Alex Len no

es la panacea, también.

Esto no hubiese ocurrido

si el plan de Mark

Williams, que era un plan

magnífico, no hubiese salido

rana. Pero el pívot

de los Charlotte Hornets

no pasó el examen médico,

y mientras los de Carolina

del Norte se pelean en

los tribunales, los angelinos

tenían un marrón por resolver.

Una pintura por apuntalar.

Alex Len, que venía jugando

los minutos residuales

en los Kings (7,2 de

media), fue cortado en el

tradeline y planeaba firmar

por Indiana Pacers. Pero el

chasco de Mark Williams,

la procrastinación de los Pacers

y lo raudos que han estado

los Lakers en levantar

el teléfono, han permitido

que el center puediera dar

marcha atrás y comprometerse

con los segundos. No

han trascendido todavía los

detalles del acuerdo.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

29

Abasaca dedica torneo

al ministro de Turismo

Santiago

El comité organizador de

la versión 45 del Baloncesto

de Santiago y el comité

ejecutivo de la Asociación

de Baloncesto de de esta

ciudad (Abasaca) dedicarán

su torneo al ministro

de Turismo, David Collado.

El alcade Ulises Rodríguez

y José Luís Aracena, presidentes

de ambas entidades,

resaltaron los valiosos aportes

realizados por Collado

a la sociedad y, de manera

muy especial, a Santiago de

los Caballeros.

La competencia comenzará

el viernes 28 de este

mes con la participación de

Sameji, Cupes, GUG, Plaza

Valerio, CDP y los monarcas

de Pueblo Nuevo.

De acuerdo a los directivos

de Abasaca esta dedicatoria

no solo resalta su trabajo,

“sino que también refuerza

el compromiso del Baloncesto

de Santiago con el

desarrollo y promoción del

David Collado, ministro de Turismo.

deporte, la cultura y el turismo

en la provincia”.

Entre los aportes del Ministerio

de Turismo a Santiago

encabezado por Collado

podemos señalar

los siguientes: Ha impulsado

iniciativas estratégicas

para fortalecer la oferta

turística de Santiago,

posicionándola como un

destino atractivo para los

turistas internacionales.

Estas acciones han abarcado

inversiones en infraestructura

hasta promoción

en mercados clave; asignación

de doscientos sesenta

millones de pesos para

la recuperación y embellecimiento

de obras de infraestructura

de la Ciudad Corazón,

con el objetivo de

mejorar la experiencia de

los visitantes y potenciar su

atractivo turístico.


30 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Dato. La delegación la integraron, además de su directora Carmen Español, la asistente Indira

Casado y las entrenadoras Karla Polanco, Cindy Casado, Vicky Fernández y Karla Escoto.

Escuela TKG brilla en el torneo

invitacional Miami Grit Classic

GIMNASIA

Miami

La escuela dominicana de

gimnasia The Kids Gymnastics

Academy (TKG) se

llevó los máximos laureles

al finalizar en las principales

posiciones o niveles

de competencia del torn

eo invitacional Miami Grit

Classic, celebrado a principio

de este mes de febrero

en el Miami Beach Convention

Center de Miami

Beach, estado de La Florida,

Estados Unidos.

En el nivel uno del referido

certamen, donde obtuvieron

el cuarto lugar

por equipo, las gimnastas

Antonella Sánchez, Lucía

Cortina, Isabella Peña,

Integrantes de la escuela The Kids Gymnastics Academy (TKG) que mostró su calidad en el Miami Grit Classic.

María Gómez, Sofía Anderson

y Anna Ventura, debutaron

en un escenario internacional

al participar y

dejar grata impresión en el

imponente Centro de Convenciones

de Miami Beach.

Entre las más destacadas, Sofía

Anderson conquistó el oro

en piso, el segundo lugar en

máximo acumulador y dos

medallas de plata en salto y

3,5 cm

SEPA MÁS

3 cm

Nivel 2

Sarah García, de seis

años, Daniella Gómez,

Sihana Carr y Mika

Díaz, brillaron, mientras

que en el nivel 3,

Emma García y Leanna

Santiago, subieron

al podio tras alcanzar

el primer y segundo

lugar en máximo acumulador.

Preseas

García ganó oro en

salto, plata en barras,

quinto en viga y sexto

en piso, en tanto que

Santiago tuvo plata en

máximo acumulador,

oro en viga, oro en piso,

cuarto lugar en barras

y séptimo en salto.

Además, Kaylen Guerrero,

Keyra García y

Rebecca Romeo también

sobresalieron en

este nivel 3.

barras, mientras que Isabella

Peña consiguió el cuarto lugar

en salto y sexto en barras.

PROYECCIÓN EN GRAN PANTALLA

LAS BODAS DE FÍGARO

DOMINGO 16 DE FEBRERO | 5:30 P. M. | SALA CARLOS PIANTINI | TEATRO NACIONAL EDUARDO BRITO

BOLETAS A LA VENTA EN

CLARA MARTÍNEZ

THEDY DE SAFA


10 cm

santo domingo, RD. jueves, 13 de FEBRERO de 2025

31

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

14 & 15 de FEBRERO

TEATRO NACIONAL

SANTO DOMINGO


32 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Pedido. Kelvin Cruz destacó que Yunior Alcántara solicitó al presidente de

la República Luis Abinader, disponer la construcción de importante obra.

Miderec inicia Coliseo

de Boxeo en Higüey

CONSTRUCCIÓN

La Altagracia

El ministro de Deportes,

Kelvin Cruz, encabezó este

miércoles el inicio de los

trabajos de construcción

del Coliseo de Boxeo Júnior

Alcántara en la provincia

La Altagracia. La

obra se realizará con una

inversión de cerca de 30

millones de pesos y dotará

a la provincia de un escenario

capaz de albergar

eventos nacionales e internacionales

de alto nivel.

Sera construida en los

terrenos que colinda con

el polideportivo Luciola

Pión.

Para dar el primer palazo,

Cruz se hizo acompañar

de autoridades de la

provincia y destacadas figuras

del deporte. Cruz resaltó

los aportes de Higuey

al deporte dominicano y

en especial al boxeo. Yunior

Alcántara es un joven

gladiador que hizo historia

al lograr una medalla

olímpica de bronce en París

2024. “Es motivo de orgullo

personal visitar una

vez más esta productiva

provincia y hacerlo en un

momento especial y particular

porque vamos a honrar

la vida y trayectoria de

un joven modelo de la sociedad

como Junior Alcántara”,

afirmó Cruz.

Resaltó el hecho de que

Yunior Alcántara haya solicitado

al presidente de la

República Luis Abinader,

disponer la construcción

El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, encabeza primer palazo junto al boxeador Junior

Alcántara, la gobernadora civil Martina Pepén Santana y otras personalidades.

de un coliseo de boxeo en

esta provincia, en lugar de

sacar provecho personal.

“Habló y solicitó cosas para

su comunidad, en lugar de

hacerlo para él, y eso es digno

de resaltar”.

Las palabras de bienvenida

las pronunció la gobernadora

civil Martina

Pepén Santana, quien dijo

que Alcántara no solo puso

en alto a su país en las olimpiadas

de París, sino que

ahora también lo hace con

su provincia solicitando al

presidente la construcción

del coliseo de boxeo, cuyos

trabajos hoy pone en marcha

el Ministro de Deportes.

También hicieron uso

de la palabra el boxeador

Alcántara y el presidente de

la Asociación Altagraciana

de de Boxeo, Frank Núñez

Pablo, quien aseguró que

“que el coliseo se trata de la

obra mas acariciada por esta

provincia”. Mientras que

Alcántara agradeció a Dios,

al presidente Abinader y al

ministro Cruz “por atender

nuestro pedido y hacer posible

este proyecto”.

Sobre el ministro de Deportes,

Alcántara dijo que

se está cumpliendo su corazonada

cuando afirmó que

la designación de Cruz sería

beneficiosa para el deporte.

El diácono José Domingo

Ortiz Lugo tuvo a

bien realizar la bendición

del acto, al que hicieron acto

de presencia el vice alcalde

provincial Pablo Ávila,

en representación de la alcaldesa

Karina Aristy.

SEPA MÁS

Detalles de la obra

Las principales actividades

del proceso de construcción

del Coliseo de

Boxeo Yunior Alcántara

serán el levantamiento

de gradas con asientos,

montaje del ring

6.90 X 6.90 que incluirá

equipos de protección

de lona. También se

construirán instalaciones

sanitarias y un techo

con estructuras metálicas

que incluye vigas correas

y aluzinc, más la

colocación de malla antipaloma.

El costo total de la obra

será de 29,591,351 pesos.

Ramos no comenta

3,5 cm

carta le envió COD

3 cm

ECUESTRE

Santo Domingo

Listín Diario publicó este

miércoles detalles de

un requerimiento hecho

por el Comité Olímpico

Dominicano a la Federación

de Ecuestre sobre

la suma de más de

cuatro millones de pesos

que no fueron usados

por el organismo

para la participación de

la amazona Yvonne Losos

de Muñiz en los pasados

Juegos Olímpicos

de París.

Al presidente de la Federación

Dominicana de

Ecuestre, José Manuel

Ramos, se le preguntó

su parecer sobre el caso y

dijo no tener ningún comentario.

“Sin comentarios. El

Ministerio de Deportes

es el responsable de esos

fondos y la Federación de

Ferreira, presidente

otra vez de Moca FC

Moca

El empresario Esteban

Ferreira ha sido elegido

por séptima ocasión, como

presidente del MO-

CA FC, tras la asamblea

celebrada en el estadio

Moca 85.

Ferreira, un líder con

amplia experiencia en el

club, asumirá nuevamente

el mando del Comité

Ejecutivo, cargo que ya

ocupó en los años 2015,

2016, 2017, 2018, 2020

y 2021, y ahora en 2025.

Ferreira, reafirmando

su compromiso con el

José Manuel Ramos

Ecuestre ha conversado con

esas autoridades”, dijo Ramos.

Se le preguntó, también,

si el dinero debe ser reembolsado

o no, y dijo ”Esa es

una decisión del Ministerio

de Deportes. Entiendo que

ellos tomarán la que consideren”.

La solicitud le fue comunicada

el día tres de este

mes por medio de una carta

enviada con la firma del

titular del COD, ingeniero

Garibaldy.

equipo aurinegro, toma el

relevo del Lic. José Bautista,

quien presidió la institución

entre 2022 y 2024.

El equipo aurinegro viene

trabajando fuerte para

ser parte de la transición,

de la Liga Dominicana de

Fútbol (LDF), que llevará

a cabo un torneo especial

entre febrero y mayo del

2025.

Junto a Ferreira, la directiva

estará conformada por:

José Rodríguez vicepresidente,

Sebastián Taveras tesorero,

Javier Quezada secretario.

Pablo Grullón será

vocal.


Bayern vence Celtic

y cumple en Glasgow

Breve

Zverev logra un

cómodo triunfo

en Buenos Aires

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

Alexander Zverev (2) se estrenó

con un cómodo triunfo

ante el serbio Dusan Lajovic

(81) por un doble 6-4,

para acceder a los cuartos

de final del Abierto de Argentina.

33

Deportes

El alemán, máximo favorito

del certamen que se disputa

en el Buenos Aires Lawn

Tennis y actual número dos

del mundo, empleó una hora

y 38 minutos para superar

al serbio.

(EFE) Madrid

El Bayern de Múnich cumplió

en su visita a Glasgow y

venció al Celtic, pero dejó la

eliminatoria abierta para su

definición en Alemania (1-

2).

El equipo bávaro, obligado

a jugar este ‘playoff’ por una

decepcionante actuación en

la fase de grupos, pudo dejar

el cruce sentenciado, con los

goles de Michael Olise y Harry

Kane, pero un tardío tanto

de Daizen Maeda da vida

al conjunto escocés, que está

haciendo una gran Liga de

Campeones.

Y así lo demostró, sin miedo,

contra todo un Bayern

de Múnich, porque nada

más comenzar el partido

Nicolas Kuhn, un ex de la

Michael Olise celebra a su manera el gol que marcó.

cantera de los muniqueses,

firmó un disparo desde

la frontal que se tragó Manuel

Neueur. Sin embargo,

el gol fue anulado porque

Adam Idah intervino

al tapar la visión del portero

alemán estando en fuera

de juego.

Pese al bajón y al asentamiento

del Bayern en

el partido, los de Vincent

Kompany necesitaron 45

minutos para adelantarse y

fue gracias a una genialidad

individual de Olise, que recibió

un pase de treinta metros

de Upamecano.


34 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

’Piculín’ Ortiz recibe el alta médica

(EFE)

San Juan, Puerto Rico

El expívot puertorriqueño

José ‘Piculín’ Ortiz recibió

el alta hospitalaria, luego

de haber sido ingresado de

nuevo después de abandonar

el centro médico tras

una cirugía relacionada

con su diagnóstico de cáncer

colorrectal, del cual dijo

en julio que estaba recuperado.

“Con mucha gratitud, comparto

que he sido dado de

alta del hospital después de

un poco más de una semana

desde mi último ingreso”,

celebró ‘Piculín’ en un

comunicado de prensa enviado

por la Federación de

Baloncesto de Puerto Rico.

“Este ha sido un proceso difícil,

pero me siento agradecido

de tener una nueva

oportunidad de vida. Quiero

expresar mi más profundo

agradecimiento al

personal médico y de enfermería

del Hospital Ashford

de San Juan por su entrega

y compromiso en mi cuidado”,

añadió el expívot internacional.

Asimismo, mostró su agradecimiento

a todos los

puertorriqueños que donaron

sangre para él e instó

a la población a continuar

donando sangre y plaquetas

para aquellas personas

que lo necesitan.

“Aprovecho para hacer un

llamado a que sigan donando

sangre y plaquetas. Hoy

fui yo, pero cada día hay

pacientes en los hospitales

que dependen de este acto

de solidaridad para seguir

viviendo. Donar sangre sí

salva vidas”, dijo Ortiz.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

35

Liverpool

y Everton

empatan

(AFP) Liverpool

El Liverpool se dejó dos

puntosayer en el tiempo

añadido del derbi contra

el Everton, aplazado de la

15ª jornada de la Premier

League, y que terminó 2-2

en la despedida al estadio

Goodison Park.

Los ‘Reds’, con 57 puntos,

ampliaron así su colchón

sobre el Arsenal (2º, 50

puntos), pero con la sensación

de haber dejado escapar

la victoria, tras encajar

un gol en el 90+8, obra de

James Tarkowski.

“Muy duro”, confesó el capitán

del Liverpool, Virgil

van Dijk, tras el encuentro.

“Vimos la celebración que

tuvieron con el público y

lo mucho que significa para

ellos, pero para nosotros

fue decepcionante”.


36 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

NBA

JUEGOS DE HOY

TEMPORADA 2024-25

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

9:00Pm. -- Golden State 27-26 26-26-1 15-13 12-13 112.2 111.9 27-26-0 106

NL Houston 33-20 29-23-1 16-8 17-11 112.9 108.7 27-24-2 115

Los Warriors juegan su sexto partidos consecutivos de visitante, además, van en noche seguidas y es su tercer

encuentro en cuatrio días. HOUSTON.

9:00Pm. -- Sacramento 27-26 18-33-2 14-13 13-13 116.4 115.7 30-22-1 122

NL New Orleans 12-41 21-31-1 8-18 4-23 110.0 119.2 31-22-0 114

Los Pelicans se han quedado con el dinero ante los Kings en sus últimos ocho enfrentamientos. Pero, New Orleans

presenta multimples lesiones en su plantel titular. SACRAMENTO

9:30Pm. -- Oklahoma City 43-9 34-15-3 25-3 18-6 118.2 104.8 27-23-2 114

NL Minnesota 30-24 23-30-1 15-12 15-12 111.6 108.3 29-24-1 104

Anthony Edwards se encuentra lesionado en la cadera y se desconoce su estado para ante el Thunder. OKLAHOMA

9:30Pm. -- Miami 25-26 21-30-0 12-11 12-15 110.0 110.5 27-24-0 107

NL Dallas 28-26 27-25-2 15-11 13-15 115.8 113.6 29-25-0 117

Ambos equipos con multimples lesiones en su plantel titular. Elegimos la casa. DALLAS

10:00Pm. -- L.A. Clippers 29-23 30-21-1 18-10 11-13 110.5 107.8 22-29-1 121

NL Utah 12-40 26-26-0 5-18 7-22 111.9 119.4 30-22-0 110

Los Clippers han ganado tres partidos seguidos ante Utah esta temporada, por un margen de 68 puntos. LA CLIPERS

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

6:00Pm. 2.5 Monmouth-NJ 8-17 13-11-1 6-2 2-15 70.4 76.7 10-15-0 71

143.5 Stony Brook 6-19 12-12-0 3-8 3-11 66.9 74.6 12-12-0 72

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

8:00Pm. -- Old Dominion 11-14 11-12-0 7-7 4-7 68.0 71.5 7-14-2 72

Georgia St. 10-15 13-11-0 7-6 3-9 74.7 79.4 14-10-0 75

8:00Pm. -- Chicago St. 4-21 11-14-0 3-5 1-16 62.2 78.6 13-12-0 70

Fairleigh Dickinson 10-15 15-7-0 6-4 4-11 74.5 75.2 8-12-2 76

8:00Pm. -- North Florida 13-12 9-13-1 7-5 6-7 84.4 85.6 18-4-1 78

North Alabama 17-8 16-9-0 10-1 7-7 78.9 70.9 13-11-1 83

8:00Pm. -- West Georgia 4-21 10-14-0 3-6 1-15 68.9 78.0 15-9-0 69

Eastern Kentucky 14-11 11-12-0 7-3 7-8 78.5 76.0 15-8-0 82

8:00Pm. 151.5 Charleston 19-6 14-10-0 11-2 8-4 78.4 74.8 13-11-0 75

6.5 UNC Wilmington 20-5 15-8-0 13-2 7-3 80.2 70.2 13-10-0 78

8:00Pm. -- North Carolina A&T 4-21 11-13-0 3-8 1-13 72.4 78.9 14-10-0 69

Elon University 15-10 15-9-0 9-2 6-8 74.4 68.8 10-14-0 78

8:30Pm. -- Texas State 12-13 10-13-0 7-3 5-10 75.9 73.2 14-8-1 74

UL Monroe 6-19 9-15-0 4-8 2-11 68.6 73.8 10-14-0 69

8:30Pm. -- Kennesaw St. 14-10 13-8-0 11-2 3-8 77.9 74.0 7-13-1 70

Louisiana Tech 17-7 12-8-1 10-1 7-6 75.2 68.5 10-11-0 78

6:00Pm. 1.5 California Baptist 12-11 8-15-0 8-5 4-6 73.2 71.3 12-11-0 70

144.5 Texas-Arlington 11-13 10-12-0 7-2 4-11 75.2 74.1 10-12-0 72

7:00Pm. 152.5 Binghamton 12-13 14-9-0 7-3 5-10 69.6 71.3 9-13-1 73

3.5 UMBC 11-14 10-12-0 6-7 5-7 80.3 77.3 15-6-1 78

7:30Pm. -- Queens U. Charlotte 15-10 13-10-0 8-4 7-6 76.0 73.2 11-12-0 76

Bellarmine 3-22 8-16-0 3-8 0-14 71.5 80.8 14-9-1 73

7:00Pm. 147.5 NJIT 5-20 13-11-0 4-6 1-14 64.0 71.3 14-10-0 67

17.5 Bryant 15-10 10-13-0 6-3 9-7 82.9 75.6 12-10-1 80

7:00Pm. 152.5 Albany 12-13 8-15-0 5-6 7-7 74.1 73.6 11-12-0 73

5.5 Massachusetts L. 15-9 8-13-0 12-2 3-7 80.2 73.4 10-11-0 80

8:00Pm. -- St. Francis (PA) 10-15 12-10-0 7-4 3-11 71.4 72.3 13-9-0 68

Stonehill 12-13 9-13-1 8-3 4-10 69.0 69.3 13-11-0 70

8:00Pm. -- Mercyhurst 13-14 14-9-1 9-2 4-12 67.2 69.7 13-11-0 60

Central Conn. St. 17-6 16-5-0 7-2 10-4 72.3 63.4 8-13-0 71

8:00Pm. 146.5 Hofstra 12-13 10-12-1 5-6 7-7 67.6 66.1 10-13-1 72

1.5 William & Mary 14-11 10-13-0 10-0 4-11 79.4 76.8 13-10-0 69

8:00Pm. -- James Madison 15-10 9-13-1 11-2 4-8 72.6 68.6 8-15-0 76

Georgia Southern 13-12 11-14-0 8-2 5-10 74.6 76.7 12-13-0 72

8:00Pm. -- Campbell 14-11 14-9-0 8-4 6-7 71.5 65.5 8-15-0 67

Northeastern 13-12 11-14-0 5-4 8-8 70.6 70.7 17-7-1 70

8:00Pm. -- Drexel 13-12 16-8-0 5-6 8-6 70.9 67.0 10-13-1 71

Hampton 12-13 12-10-0 6-4 6-9 73.5 72.4 13-8-1 65

8:00Pm. -- Wagner 12-12 8-13-0 7-5 5-7 63.7 61.0 7-14-0 69

Le Moyne 7-18 8-16-0 4-5 3-13 74.4 80.4 17-6-1 67

8:00Pm. -- Longwood 16-9 10-12-0 11-2 5-7 78.8 72.3 14-8-0 72

High Point 21-5 10-14-0 13-1 8-4 81.6 69.3 14-10-0 78

8:00Pm. 7.5 Appalachian St. 15-9 10-12-0 9-3 6-6 69.3 63.1 8-13-1 69

125.5 Coastal Carolina 8-17 10-12-1 5-5 3-12 66.5 71.0 11-12-0 62

8:00Pm. 144.5 Delaware 12-13 13-10-0 8-4 4-9 77.0 77.2 15-8-0 67

7.5 Towson 16-9 12-11-1 8-1 8-8 67.9 65.5 9-14-1 74

8:00Pm. -- New Hampshire 6-19 8-15-0 5-6 1-13 67.0 77.0 11-12-0 60

Vermont 13-11 6-16-0 8-2 5-9 65.7 64.8 9-13-0 72

8:30Pm. -- Jacksonville 15-9 11-9-2 8-3 7-6 72.7 70.8 10-11-1 73

Central Arkansas 6-19 11-10-2 6-5 0-14 69.8 77.2 14-9-0 68

8:30Pm. 143.5 Jacksonville St. 17-7 14-7-0 11-0 6-7 76.8 69.1 8-11-2 72

1.5 Sam Houston St. 8-16 5-16-0 5-3 3-13 76.0 76.5 13-8-0 74

9:00Pm. -- Seattle 10-13 9-12-0 8-4 2-9 73.4 68.5 9-12-0 70

Abilene Christian 11-13 9-13-0 6-4 5-9 71.0 71.3 12-10-0 68

9:00Pm. -- Missouri K-C 11-15 10-12-0 8-4 3-11 74.1 67.1 8-14-0 74

South Dakota 15-10 11-10-1 11-1 4-9 85.7 83.2 18-4-0 76

9:00Pm. -- Denver 8-18 13-11-0 6-6 2-12 73.0 79.4 13-11-0 74

North Dakota 9-17 12-11-0 7-5 2-12 77.5 79.6 17-6-0 80

9:00Pm. 136.5 Marshall 15-10 13-9-1 12-3 3-7 75.5 71.4 9-13-1 67

4.5 South Alabama 16-9 12-11-0 10-4 6-5 71.8 62.9 7-15-1 72

9:00Pm. -- Tennessee Tech 13-12 10-12-1 7-3 6-9 72.2 73.6 11-11-1 65

Little Rock 16-10 14-10-0 7-4 9-6 68.3 65.0 5-17-2 73

9:00Pm. 11.5 Grand Canyon 17-6 7-15-0 13-1 4-5 79.1 68.6 10-12-0 73

136.5 Tarleton State 10-15 12-12-0 8-1 2-14 64.4 71.4 11-13-0 65

9:00Pm. 152.5 Nebraska Omaha 16-10 17-7-0 9-2 7-8 76.1 74.6 13-11-0 70

9.5 South Dakota State 16-9 12-11-0 11-0 5-9 80.3 72.1 11-12-0 79

9:00Pm. -- Florida Gulf Coast 14-11 15-10-0 8-4 6-7 72.3 69.1 13-11-1 71

Austin Peay 10-15 10-13-0 6-4 4-11 70.0 74.0 10-13-0 69

9:15Pm. -- Stetson 7-18 11-12-1 4-7 3-11 72.2 82.2 13-11-0 69

Lipscomb 17-8 11-8-4 8-3 9-5 79.0 67.5 8-15-0 81

9:30Pm. -- Tennessee St. 12-13 12-10-0 10-3 2-10 80.1 75.3 16-5-1 74

Eastern Illinois 8-17 9-13-0 5-5 3-12 66.8 70.7 10-12-0 72

9:30Pm. -- Tenn-Martin 10-15 11-12-0 7-3 3-12 75.7 72.2 12-11-0 70

SIU Edwardsville 17-8 14-8-1 10-1 7-7 72.5 65.0 9-14-0 74

9:30Pm. -- Morehead St. 14-11 11-11-0 9-3 5-8 67.4 68.9 7-13-2 70

Lindenwood 11-14 9-13-0 9-3 2-11 70.3 70.2 12-10-0 65

9:30Pm. -- Southern Indiana 9-15 11-11-1 7-6 2-9 72.3 73.0 11-11-1 68

Western Illinois 8-17 5-16-1 5-7 3-10 67.0 70.8 14-8-0 70

9:30Pm. 147.5 Maryland 18-6 12-12-0 14-1 4-5 82.8 66.5 14-9-1 73

1.5 Nebraska 16-8 14-10-0 10-2 6-6 76.2 71.2 12-12-0 72





Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!