Impreso jueves 13 febrero 2025
Impreso jueves 13 febrero 2025
Impreso jueves 13 febrero 2025
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
La Voz de Todos
Mes de la
Pa t r i a
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025 / Año LIX / Nº 18581 / Santo Domingo / www.elnacional.com.do / RD$20.00
PLD pide a EUA
identificar los
beneficiarios
USAID en RD
Hizo solicitud al Departamento de Estado a través encargada
grupo de trabajo de desclasificación de secretos federales P5
FUENTE EXTERNA
Ex vice CDEEE P 6
Dice falta
de inversión
est ro p e a
servicio luz
Rubén Jiménez Bichara señala
situación empeorará en verano
Suprema Corte P3
Re c h a za
imponer
co e rc i ó n
al canciller
Ve petición inadmisible. Acusan
Álvarez desacatar orden judicial
Canes antidrogas El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de
Control de Drogas), supervisa una sesión de entrenamiento de 55 nuevos perros que serán integrados a labores
de detectar drogas, dinero y explosivos en los aeropuertos. Fueron adquiridos por esa entidad en Colombia y
pertenecen a las razas pastor belga malinois, golden retriever, pastor alemán, labrador y pastor holandés. P 13
Estados Unidos P4
Iglesia católica
denuncia se
humilla a los
re p a t r i a d os
Semanario Camino exige respeto a
dignidad humana de extranjeros
2 Página Dos
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
EL SEMÁFORO
Daniel Ortega
Presidente de Nicaragua
El cinismo asoma en su decisión de liberar como un
gesto humanitario a unos dos mil presos comunes
detenidos por participar en actos contra
su dictadura. La decisión, anunciada
por su mujer, es para facilitar la
convivencia familiar en sus casas como
un obsequio a San Valentín, el Día
del Amor y la Amistad.
Faride Raful
Ministra Interior y Policía
Incrementa la confianza en la población el descenso de la
criminalidad de que ha dado cuenta, si es que las cifras son
reales. Con calles más seguras la gente
tiene menos temor de salir. Pero no estaría
de más que explique las razones de esa
tan auspiciosa reducción de la criminalidad.
Porque también se teme que
pueda tratarse de un fenómeno cíclico.
Juan Luis Guerra
Ca n ta uto r
Enaltece tanto su exitosa carrera artística como el
nombre de República Dominicana la Encomienda de
la Real Orden de Isabel la Católica
que le otorgó el Reino de España. La
distinción es también un estímulo
para artistas, escritores y propulsores
de la identidad y los valores de
la nación dominicana.
PRIMERA FILA
D esta p e
Con las huelgas de fiscales y las
múltiples denuncias de persecución
de jueces y supuestas irregularidades,
tal parece que un mal
de fondo cobra fuerza en el sistema
judicial. Muchos
de los casos
han quedado en el
aire, pero no por ello
pierden trascendencia.
Como si se necesitara
algún otro
elemento la jueza
Ysis Muñiz, para
más señas presidenta
de la Segunda
Sala de la Corte de
Apelación del Dis-
Ysis Muñiz
trito Nacional, ha solicitado a la
Cámara de Cuentas una auditoría
exhaustiva al Consejo del Poder
Judicial para determinar el uso a
la asignación presupuestaria de
12,921.5 millones de pesos para
este año. No concibe la magistrada
que con tantos
recursos edificaciones
donde
operan tribunales
como la Corte Penal
y Civil del Distrito
Nacional estén
en “riesgo de col
a p s a r” por las malas
condiciones. Por
sus implicaciones,
la solicitud plantea
sus interrogantes.
CÓJA N LO
¿Reacción tardía?
Las versiones del Ministerio Público sobre
la estafa inmobiliaria denominada
Guepardo dejan un abanico de interrogantes
sobre la impunidad que rodeó
la operación de los imputados. Por más
sofisticado que fuera su modus operandi, tal
parece que los presuntos estafadores contaban
con algún tipo de complicidad en esferas de
poder. Es inconcebible que en tanto tiempo y
con la dimensión alcanzada, las operaciones no
despertaran siquiera curiosidad. La supuesta
estafa por más de 18 millones de dólares no solo
dejó 122 víctimas, sino que también afectó la
P U L SAC I O N E S
imagen del país. Se ofrecían proyectos ficticios.
Entre las víctimas se han citado 24 estadounidenses
y cuatro canadienses. Los otros son
dominicanos, en su mayoría residentes en el
exterior, que han sufrido la evaporación de sus
ahorros y sus sueños de una vivienda convertidos
en pesadilla. Los imputados por el
momento, identificados como Yves Alexandre
Giroux, Loany Lisneiry Ortiz Nova, Rocío del
Alba Rodríguez de Moya y Marisol Nova Nolasco
utilizarían de fachada para sus operaciones la
empresa Novasco Real Estate S. R. L. Las suspicacias
exigen profundizar las investigaciones.
P O L I B RO M A
.El canciller estadounidense
Marco Rubio volvió a considerar
este país como un aliado importante
contra el narcotráfico.
¿Nada más que elogio?
.No es por nada, pero hubiera
tenido más impacto de convocarse
en la Plaza de la Bandera
la protesta contra los apagones
y los alimentos. ¿O no?
.Par ticipación Ciudadana
ofrece un ejemplo de transparencia
al poner las auditorías
de sus programas al servicio de
los interesados. ¿De acuerdo?
.El zar fronterizo de Donald
Trump recomendó al papa
Francisco concentrarse en la
Iglesia por criticar las deportaciones.
Nadie se salva.
.Parece que quedará definitivamente
impune el incendio
en que murieron 13 reclusos
en el penal de La Victoria.
¿No les parece?
.El Día del Amor y la Amistad,
que se celebra mañana, es
de esas fechas que en el país se
han estado extinguiendo. Al
menos en lo comercial.
.El PLD negó que propicie la
campaña que vincula a un grupo
de periodistas con Usaid, y dijo
que cada quien juzga por sus
c o n d i c i o n e s. ¿Algo más?
.¿A qué se debe que la Cámara
de Cuentas no haya auditado
el Poder Judicial, que
desde 2021 dice que lo ha solicitado?
Si se puede saber.
Martine y su finado esposo Jovenel Moïse
DESCLASIFICAR PAPELES
Crimen Moïse
No ha dejado de sorprender que a casi
cuatro anos del magnicidio del presidente
haitiano Jovenel Moïse, su
viuda Martine haya apelado al presidente
estadounidense Donald Trump para
que desclasifique los documentos sobre la
investigación que realizo el FBI. Se suponía que
con la detención y condena de los mercenarios
colombianos, así como de los presuntos autores
intelectuales el caso estaba aclarado. Y
todavía más cuando se acusó a la propia
Martine de complicidad en el magnicidio de su
esposo, ocurrido el 7 de julio de 2021 en su
residencia de Petion Ville. Por la incapacidad y
supuesta complicidad de la Policía haitiana con
el magnicidio el FBI decidió asumir la investigación
de un suceso que estremeció no
sólo a Haití, sino a la comunidad internacional.
Por supuesto, desde un principio se ha dudado
que todos los participantes en el alevoso asesinato
hubieran sido aprehendidos y extraditados
a Estados Unidos para ser juzgados. En
su petición a Trump, la viuda de Moïse sostiene
no solo que salvó la vida milagrosamente, sino
que su marido fue víctima de una conjura de
sectores oligárquicos por las reformas que
había emprendido para conjurar la corrupción,
el narcotráfico y el contrabando. Martine señala,
no sin razón, que desde el magnicidio de
su marido la violencia y la ingobernabilidad
protagonizadas por pandillas se han convertido
en moneda común en Haití. La petición a
Trump ha sorprendido, pero no es tampoco
que sea descabellada.
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
AC TUALIDAD
a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o
ENCUESTA DIGITAL
¿Debe RD eliminar
financiamiento público
a los partidos como
hizo El Salvador?
www. e l n a c i o n a l . co m . d o
3
SI 91 .8 %
NO 8.2 %
SCJ rechaza medida
coerción a canciller
Roberto Álvarez es acusado desacato a sentencias que ordenan reposición
y pago de prestaciones laborales a exservidores consulares y diplomáticos
DOMINGO BERIGÜETE
domingober iguete@gmail.com
La Suprema Corte de Justicia
declaró inadmisible la
solicitud de medida de
coerción contra el ministro
de Relaciones Exteriores,
Roberto Álvarez, por
un alegado desacato a una
orden judicial emanada
del Tribunal Superior Administrativo
que dispone
la reposición de una ministra
consejera y de otros
funcionarios consulares,
así como el pago de sus
prestaciones laborales.
Los querellantes adujeron
que se han presentado
60 querellas de parte de
funcionarios diplomáticos
y consulares, así como
de otros empleados que
reclaman que se ejecuten
las decisiones judiciales
que ordenan su reposición
y el pago de sus prestaciones
laborales dejadas
de pagar desde el 2020,
que fueron desvinculados
por el Mirtex.
La exconsejera Ilonka
Rossiveris Pérez Ariza,
quien se constituyó en actor
civil y lo acusó de abuso
de autoridad y atentado
contra la libertad personal,
logró que mediante la sentencia
TC-0362-19 del 18
de septiembre del 2019 , el
Tribunal Constitucional facultara
a la parte querellante
a solicitar medidas
de coerción en los casos de
acción pública, condicionado
a la existencia de un
proceso penal abierto (requisito
de procedibilidad),
lo contrario sería suplantar
al Ministerio Público como
responsable del ejercicio
de la acción penal.
Desde las 9:00 de la mañana
hasta las 3:00 de la
tarde el canciller se mantuvo
en el alto tribunal,
donde se conocieron varios
insidentes presentados
por la defensa.
El canciller Roberto Álvarez en la antesala del tribunal mientras juez fallaba incidente.
El Ministerio Público,
representado por el procurador
adjunto Fernando
Quezada García, en su dictamen
solicitó a la alta corte
declarar inadmisible la
solicitud de medida de
coerción, bajo el argumento
de que las conductas
que se describen en la instancia
no constituyen delitos
penales.
La decisión íntegra de la
sentencia será emitida el
21 de este mes, a las 10:00
de la mañana, por el juez
José Ferrer, quien presidió
la audiencia en jurisdicción
privilegiada.
Pérez Ariza, representada
por el abogado John
Garrido, presentó por ante
la SCJ la solicitud directa
de medida de coerción,
FUENTE EXTERNA
por el canciller gozar de
jurisdicción privilegiada,
en su condición de ministro
de Estado.
En tanto que la defensa
del ministro estuvo encabezada
por el abogado Tony
Delgado, quien presentó
un medio de inadmisión
de la solicitud de medida
de coerción, bajo el alegato
de que con el dictamen del
MP quedó cerrada la pretensión
de la parte querellante,
más aún, cuando
el actor civil no objetó la
posición del MP.
Q u e re l l a n tes
Los abogados Tamayo Tejada
y Luis Jiminián también
representan otros
funcionarios consulares
desvinculados del Ministerio
de Relaciones Exteriores
beneficiados con la
decisión del Tribunal Superior
Administrativo, los
cuales no han sido restituidos
en el cargo ni se
les ha pagado sus prestaciones,
adujeron los tog
a d o s.
Señalaron que tienen
varias sentencias del TSE,
con la calidad de la cosa
juzgada, que ordenan la
reposición y el pago de
salarios atrasados a varios
ex diplomáticos y que el
canciller no ha obtemperado,
burlándose del proceso
y utilizando tácticas
dilatorias e interponiendo
acciones por ante el Tribunal
Constitucional.
“Hoy lo tenemos sentado
en el banquillo de los
acusados por no acatar
esas decisiones, convirtiendo
sus acciones en
abuso de poder, en violación
a los artículos 114 y
siguientes del Código Pen
a l”, adujo.
P res e n ta n
60 querellas
contra MIREX
y el canciller
Explicaron que, aunque
hoy solo se conocieron tres
casos, están apoderados de
más de 60 expedientes de
ex empleados de la institución
que están pasando
por la misma situación.
El primer caso que se
conoció fue el de la señora
Ilonka Rossiveris Pérez
Ariza, el cual fue declarado
inadmisible y, luego se
procedió con los procesos
de los querellantes Rafael
Rodríguez y Víctor Acosta,
ambos ex vicecónsules en
Nueva York.
Taxista cumple 23 días que desapareció
Las autoridades informaron que apresaron a dos personas sobre el caso de Alfred Fernández
NARCISO PEREZ
n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m
SA N T I AG O. Los moradores
del municipio de Moca,
provincia Espaillat, están a
la espera de que las autoridades
competentes esclarezcan
la misteriosa desaparición
de un taxista
hace 23 días y del cual ni
sus familiares han vuelto a
tener información.
Las autoridades policiales
informaron que sobre
la desaparición de Alfred
Joel Fernández, de 33 años
de edad, apresaron a la
señora Lisset Miguelina
Reyes Ramos de Pichardo
Joel Isidro Liriano Ureña.
Lisset Reyes es la madre
de la joven Clara Inés Sánchez,
quien habría sido la
persona que contactó al
taxista para un servicio
Lisset Miguelina Reyes, madre de Clara Inés Sánchez,
junto a Joel Isidro Liriano Ureña, expareja de esta.
noctur no.
Mientras que se determinó
que Joel Isidro Liriano
Ureña es la expareja
sentimental de Clara Inés.
Asimismo, la Policía informó
que sobre el caso se
encuentran prófugos Juan
Manuel Lantigua (Salcochao)
y Julio José Vargas
Diaz (Ñacoña o Bullin),
quienes según la uniformada,
estarían fuertemente
armados.
El vocero de la Policía,
Diego Pesqueira informó
que el vehículo del taxista,
hallado en una comunidad
de esta ciudad, está sometido
a análisis forenses.
Isidra Peralta, madre del
taxista confirmó que el
mismo día de su desaparición,
recibió un mensaje
de éste en el que le decía
que corría peligro.
4 Act u a l i d a d
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
Ven “acto terrorista”
uso luz contra aviones
Organismos de seguridad del Estado trabajan para ubicar a
individuos que se dedican a esta práctica en AILA y el Cibao
DIÓGENES TEJADA
d . te j a d a @ e l n a c i o n a l . co m . d o.
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.
Sectores ligados al transporte
aéreo de pasajeros,
consideraron como "actos
de terrorismo", las acciones
de personas desaprensivas,
de apuntalar con luces
de rayos laser, aeronaves
comerciales y privadas,
en proceso de aterrizaje
en los aeropuertos
de Cibao y Las Américas,
re s p e c t i va m e n t e.
"Esas personas una vez
sean ubicadas por los organismos
del Estado, deben
recibir penas severas,
porque hermano, están jugando
con centenares de
vidas humanas, porque si
un rayo láser de impacta
un avión, las consecuencias
serían funestas para el
país ", sostiene entrevistados,
quienes pidieron reserva
de sus nombres.
Se refiere a la revelación
hecha por el director del
Cuerpo Especializado de
Seguridad Aeroportuaria
y de la Aviación Civil (CE-
SAC), general Emmanuel
Suffront Tamayo, de que
en los últimos meses ha
recibido al menos doce
reportes de pilotos de
apuntalamiento de aeronaves
comerciales y privadas,
con luces de rayos
laces, cuando realizan
maniobra para aterrizar
en los aeropuertos de Las
Américas y Cibao, respect
i va m e n t e.
FUENTE EXTERNA
Individuos están usando rayos láser contra aviones que aterrizan en el AILA y en el Cibao.
"Si no se toman acciones
rápidas contra quienes
están incurriendo en
esa peligrosa y terrorífica
práctica, en cualquier momento
podríamos tener,
dios lo no quiera, desgracias
de consecuencias incalculables";
dijeron las
personas consultadas vinculadas
estrechamente al
transporte aéreo de pasaj
e ro s.
El general Souffron Tamayo,
dijo que el sesenta
por ciento de los casos,
han sido reportados por
pilotos desde el Aeropuerto
Cibao, de Santiago y el
cuarenta por ciento en la
terminal de Las Américas y
preciso que las acciones se
han producidos en vuelos
noctur nos.
“Este tipo de acciones
no solo afectan aerolíneas
comerciales, sino también
a vuelos privados, presentando
un inminente peligro
para pasajeros y pil
o t o s”, preciso el director
del CESAC, quien considero
que debe haber régimen
de consecuencia
para los responsables.
El general Souffron Tamayo,
expreso que las luces
de rayos láser, han sido
apuntaladas contra aeronaves
comerciarles y privadas,
cuando las mismas
hacen giros para aterrizar,
tanto en el aeropuerto Cibao
como de Las Amér
icas.
Indico que debido a que
las cabinas de los aviones
tienen luces durante la noche,
el apuntamiento de
los rayos laser, provoca alteración
en la pupila de los
pilotos, afectando la percepción
de la profundidad
y capacidad de maniobrar
las aeronaves para su aterr
izaje.
El general Soufront Tamayo
dijo creer que quienes
incurren en esa acción,
desconocen la magnitud
de las consecuencias
que podría ocurrir si una
aeronave es impactada
por el lanzamiento de las
luces de rayos laser, contra
aviones comerciales y priva
d a s.
“Nosotros consideramos
que tiene que haber
régimen de consecuencia
para quienes se dedican a
esa riesgosa y peligrosa
practica de apuntalar aeronaves
con luces de rayos
l a s e r”, precisó el director
del Cuerpo Especializado
de Seguridad Aeroportuaria
(CESAC).
Repatriaciones afectan a la población hispana en EUA.
Católicos critican
repatriaciones
de Donald Trump
Afirman que están humillando a
miles de ciudadanos hispanos
NARCISO PEREZ
n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m
SA N T I AG O. La Arquidiócesis
local de la Iglesia católica
afirmó que las autoridades
de Migración
de Estados Unidos están
humillando a miles de
ciudadanos hispanos,
centroamericanos y latinoamericanos
en sus
redadas para posterior
depor tación.
En la nota editorial del
semanario nacional católico
Camino que corresponde
al próximo
domingo 16 de este mes,
el vocero escrito de la
Iglesia Católica exige respeto
a la dignidad humana
al producirse las
detenciones y deportaciones
de ciudadanos
con estatus migratorio
i r re g u l a r.
Indica que la situación
es tan preocupante, que
el Papa Francisco envió
una carta a la Conferencia
del Episcopado de Estados
Unidos, donde refiere
los maltratos que se
cometen contra los inmigrantes
tan pronto asumió
como nuevo presidente
Donald Trump.
“Es que la forma en que
están siendo tratados aflige
el alma hasta de aquellos
seres humanos que
tienen un corazón de pied
ra”, subraya Camino.
Precisa que el miedo, la
impotencia y la angustia es
la compañía de miles de
latinos que desde diferentes
países llegaron a Estados
Unidos en busca del
llamado sueño americano
y que es un espejismo que
los ilusionó y hoy sufren
una pesadilla al no haber
podido legalizar su estatus
migrator io.
“La forma en que están
deportados los inmigrantes
nos llena de tristeza, ya
que están siendo tratados
como criminales y las imágenes
que vemos son desgarradoras,
personas esposadas
y encadenadas, como
si fueran vulgares del
i n c u e n t e s”, puntualiza.
Ven táctica defensa recusar juezas Cattleya
Ministerio Público dice propósito de retrasar proceso porque saben imputados serán condenados
SILVIO CABRERA
s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o
Como una vieja táctica dilatoria
utilizada por las defensas
de varios de los acusados,
calificó el Ministerio
Público la recusación
hecha ayer contra las juezas
del Tercer Tribunal Colegiado
del Distrito Nacional
que conocen el caso de
la red de trata de personas
con fines de explotación
sexual desmantelado en
agosto de 2022 mediante
la Operación Cattleya.
Según el órgano acusador,
la recusación es parte
de una práctica continua
de las defensas de la acusada
María Paula Murillo
Vargas y otros dos imput
a d o s.
El procurador fiscal
Eduardo Velázquez explicó
que la recusación se
fundamenta en un supuesto
alegato de imparcialidad,
luego de que el
tribunal rechazara un recurso
de oposición de la
defensa. Dicho recurso
buscaba impedir la incorporación
de discos duros
que contienen fotografías,
conversaciones y otros documentos
que evidencian
la actividad ilícita de ex-
plotación sexual y tráfico
ilícito de personas.
“En virtud de esa decisión,
las defensas recurrieron
a la vieja táctica
dilatoria de la recusación,
con el único propósito de
retrasar el proceso, pues
saben que la acusación
contra cada uno de los imputados
es indestructible y
que recibirán una condena
s e g u ra”, señaló Velázquez.
El fiscal agregó que el
perito Ogando autenticó
los informes periciales, validando
la información
contenida en los discos duros.
Sin embargo, la defensa
intentó sorprender al tribunal
alegando que no recibió
la notificación de estas
pruebas, cuando en realidad
fueron debidamente
notificadas durante la fase
intermedia del proceso.
Ante esta situación, la
audiencia fue recesada
hasta que la corte decida
sobre la solicitud de apartar
a las juezas del juicio,
en su fase final.
El Ministerio Público
acusa a los imputados de
integrar una estructura
criminal dedicada a la trata
de personas con fines de
explotación sexual y al tráfico
ilícito de migrantes.
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
Act u a l i d a d 5
Piden a EUA revelar
beneficiarios Usaid
El vicepresidente del PLD, Yván Lorenzo, dice que se hace necesario que se
conozca la cantidad de dinero recibido y en qué lo gastaron
VÍCTOR MARTÍNEZ
v i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m
El vicepresidente del Partido
de la Liberación Dominicana
(PLD), Yván Lorenzo,
pidió esta mañana
al gobierno de Estados
Unidos dar a conocer la
lista de todas las organizaciones
no gubernamentales
dominicanas que recibieron
millones de dólares
en financiamiento
durante la administración
d e m ó c ra t a .
Dijo que se hace necesario
que la población
dominicana conozca la
cantidad de dinero que estas
instituciones recibieron
y que se pueda justificar
en qué lo gastaron.
Consideró, además, que
el gobierno de Donald
Trump debía exigir a las
organizaciones beneficiadas
explicar cómo y en qué
gastaron los cuantiosos recursos
recibidos de la administración
estadounid
e n s e.
Dijo confiar en que la
congresista Ana Paulino
Luna, quien tiene a su cargo
un grupo de trabajo
sobre la Desclasificación
El vicepresidente del PLD, Yván Lorenzo, habla a nombre de la entidad oposito ra .
de Secretos Federales ayude
a esclarecer lo ocurrido
con las donaciones hechas
por la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo
Internacional
(USAID) en el país.
“Estamos formalizando
nuestra solicitud al Departamento
de Estado de los
Estados que desclasifique
la lista de las instituciones
dominicanas que recibieron
financiamiento de
UN APUNTE
D es c l a s i f i ca c i ó n
FUENTE EXTERNA
La representante republicana
por Florida, Anna
Paulina Luna, fue encargada
de un nuevo
grupo de trabajo centrado
en la desclasificación
de secretos federales,
incluidos los registros
relacionados con
los asesinatos del presidente
John F. Kennedy,
el senador Robert F.
Kennedy, el Dr. Martin
Luther King Jr. y otros.
parte de Usaid y a cuanto a
ascendió el monto total
otorgado a estas entidad
e s”, explicó Lorenzo.
Agregó que “pedimos a
la congresista Ana Paulina
Luna que ejerza su influencia
y que se de a conocer
sin restricciones los
beneficiados en la República
Dominicana con estas
donaciones”.
Criticó nuevamente al
Movimiento Cívico Participación
(PC) con sus
constantes críticas contra
los gobiernos del Partido
de la Liberación Dominicana.
De su lado el secretario
general del PLD, Johnny
Pujols aseguró que fondos
donados por la USAID supuestamente
se utilizaron
para desacreditar los funcionarios
y las acciones de
gobierno de su organización.
Res p u esta
De su lado Participación
Ciudadana denunció que
se busca dañar su reputación
y negó que hayan
pagado a periodistas para
que criticaran los gobiernos
del PLD.
Coerción
a acusado
tratar violar
una hijastra
SILVIO CABRERA
s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o
La Oficina de Atención
Permanente de Santo
Domingo Oeste le impuso
tres meses de prisión
preventiva a un hombre
acusado de intentar envenenar
a una hijastra de
dos años, en el sector 24
de Abril, el 10 febrero de
este año.
La instancia de solicitud
de medida de coerción,
a cargo de la fiscal
de esa jurisdicción, Rosa
Terrero, indica que la infante
llegó a la emergencia
de un centro de
salud público en estado
crítico junto a un familiar
que la trasladó a dicho
lugar en una ambulancia
del Sistema Nacional
de Atención a
Emergencias y Seguridad
9-1-1. El nombre de
su padrastro se omite
por razones legales.
El documento judicial
detalla que la víctima al
ser evaluada por una
médica pediatra, certificó
que presentaba probable
intoxicación con
sustancia química desconocida,
destrucción
crónica, quemaduras
con coletillas de cigarrillos,
además de hematomas
en distintas partes
del cuerpo con complicación
de neumonitis
química.
Piden proteger áreas cercanas al Pomier
Academia de Ciencias explica que esa es una zona de amortiguamiento de las Cuevas con petroglifos
VÍCTOR MARTÍNEZ
v i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m
La Academia de Ciencia de
la República Dominicana
pidió al gobierno frenar de
inmediato las operaciones
mineras en la zona de
amortiguamiento del área
protegida de las Cuevas
del Pomier en San Cristóbal
debido a que se encuentran
en grave riesgo
de ser destruidas por estas
a c c i o n e s.
Destacó que en dicha
reserva habría 500 pinturas
más y algunos petroglifos.
“Por tanto, no sería
aventurado decir que en el
Petroglifos y pinturas en unas cuevas del Pomier.
área protegida al menos
existen alrededor de 1,700
muestras de arte rupestre
c o n o c i d o”, consideró la
entidad.
Igualmente la entidad
especializada sostuvo que
se impone generar un plan
a corto plazo para eliminar
las explotaciones mineras
de cualquier tipo en el entorno
del área protegida de
la referida reserva natural.
Al mismo tiempo demandó
Impedir el uso de
explosivos en cualquier
explotación minera situada
en las secciones de Borbón
y Pomier, en la zona
norte del municipio de San
Cr istóbal.
“Finalizar y poner en
marcha el Plan de Remediación
de las afectaciones
al área protegida y su zona
de amortiguamiento ocasionadas
por las operaciones
mineras, especialmente
por las de la compañía
D o c a l s a”, señala una nota
de la Comisión de Ciencias
Sociales de la Academia de
C i e n c i a s.
Añadió que “hasta la fecha,
se han reportado 17
cavidades que contienen
pinturas y/o petroglifos en
las cuevas y abrigos de la
Reserva Antropológica, la
cantidad total de arte rupestre
que se localiza en
las cavernas del área protegida,
reportado hasta la
fecha es el siguiente: 1,033
pinturas contabilizadas y
103 petroglifos”
Señaló la Academia de
Ciencias que los recursos
culturales del área protegida
de las Cuevas de Borbón
o Pomier, especialmente
los relacionados
con las pinturas rupestres
taínas, el agua subterránea,
las poblaciones de
murciélagos y las cavernas
en sí mismas, se encuentran
en grave riesgo. Dijo
que se debe actuar sin más
perdida de tiempo.
6 Act u a l i d a d
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
Creen que apagones
subirían en el verano
Rubén Jiménez Bichara, exvicepresidente de CDEEE cree sistema eléctrico
del país está deteriorado por la falta de gerencia y de inversión en redes
RONNY MATEO
ro n n y m to @ g m a i l . co m
El exvicepresidente de la
Corporación Dominicana
de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), Rubén
Bichara, afirmó ayer que la
falta de planificación y de
inversión, en especial en el
área de distribución, ha
estropeado todo el sistema
eléctrico del país, provocando
extensas tandas de
a p a g o n e s.
“Ha habido una ausencia
de inversión en las
Ede, esa ausencia de inversión
ha deteriorado
todo el sistema, entiéndase
las subestaciones,
transformadores y las líneas;
obviamente si usted
tiene un vehículo y no le
cambia el aceite, los frenos
y los discos, el vehículo
no le va a caminar
a larga distancia”, expuso
el dirigente político al ser
cuestionado sobre las
tandas de apagones que
afecta al país.
Según Bichara, por consecuencia
de esos descuidos,
la pérdida de las distribuidoras
rondan casi el
50%, lo que a su entender
resulta insostenible en el
t i e m p o.
“Eso quiere decir que
de cada 100 kilos que una
distribuidora compra ésta
pierde 50 kilos. Entonces
ante eso han decido
colocar la menos energía
Los dirigentes peledeístas, Luis Reyes, Cristina Lizardo, Johnny Pujols, Celenial Vidal, Rubén Bichara y Danilo Díaz,
posan durante la pausa del almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corr i p i o.
UN APUNTE
Punta Catalina
Sobre qué hizo el PLD
para mejorar el sistema
eléctrico 2012-2020,
Luis Reyes, extesorero
resaltó la mejoría que
experimentó el sistema.
Entre los elementos de
mejoras mencionó el
posible (dar apagones)
para perder lo menos pos
i b l e”, manifestó Bichara
al participar en el almuerzo
semanal de los
cambio de matriz, la
construcción de la tecnoeléctrica
Punta Catalina
y baja las pérdidas.
Cree que el gobierno que
más ha invertido en el
sistema fue el encabezado
por Danilo Medina.
medios Corripio, tras señalar
durante le gestión
peledeísta la merma de
Edesur y Edenorte estaban
entre 22% y 23%,
JOSÉ DE LEÓN
contrario a lo que ocurre
a h o ra .
“Quién sale castigado
con esa acción, la población,
porque a estas alturas
de la vida el servicio
eléctrico es un indicador
de bienestar social y un
país que no tenga indicadores
en los niveles de
un servicio que sea productivo
y económicamente
sostenible, obviamente
no está a la altura de la
sociedad de hoy en día”,
s u b ra y ó .
Para Bichara existe un
gran cúmulo de trabajo
energético pendiente de
ejecutarse, unido a una
falta de inversión y de gerencia,
elementos que asegura
han dañado toda una
ejecutor ia.
“Hay que ponerse a trabajar
y buscar los recursos
para invertirlo en el sector
y poner las cosas al día; eso
no se ha logrado de un día
para otro, lo he dicho en el
sector eléctrico lo único
rápido ha sido los anuncios,
lo otro lleva su tiemp
o”, precisó.
El miembro del Comité
Político del PLD entiende
que por suerte para la población
la buena temperatura
han ayudado a que
los apagones no sean tan
molestosos como en tiempo
de calor.
“Por suerte el clima ha
ayudado, pero si a nosotros
nos sorprende el próximo
verano una situación
como esta, preparémonos
porque sería insoportable,
quisiéramos que se supere
la crisis eléctrica y que se
haga un plan agresivo de
mantenimiento y colocar
la energía que se está dem
a n d a n d o”, expresó.
Bichara estuvo acompañado
en el almuerzo del
secretario general del PLD,
Johnny Pujols y los dirigentes
Cristina Lizardo,
Danilo Díaz, Luis Reyes y
Celenia Vidal.
El PLD
En otro orden, Johnny Pujols
dijo estar confiado en
que el PLD vuelva al sitial
electoral que una vez lo
Pujols confía
PLD en 2028
volvería al
poder
llevó cinco veces al poder.
Al ser cuestionado sobre
la cantidad de dirigentes
que han renunciados, añadió
que un partido no está
construido solo con su militancia,
sino también, con
sus ideas, discursos y práctica
de todos sus integrant
e s.
“La tarea de reposicionarnos
significa que la militancia
tenga un conjunto
de práctica que puedan
ser reconocidas y que nos
se diferencien de otras organizaciones
políticas y
que el PLD asuma un discurso
que sea un discurso
de las necesidades de la
g e n t e”, comentó Pujols
durante el almuerzo, coordinado
por el periodista
José Monegro.
Agregó que esa entidad
tiene mucho desafío, pero
también, la voluntad de
lograr recomponerse.
Pujols dice fue error PLD no defenderse
Adelantó que Danilo Medina saldrá a los medios a defender su legado y el interés de los dominicanos
RONNY MATEO
ro n n y m to @ g m a i l . co m
El secretario general del
Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), Johnny
Pujols, calificó ayer de
error político de esa organización
no defenderse
en su momento de las acusaciones
de corrupción
tras su salida del poder en
el 2020.
Entiende que esa organización
fue víctima en su
momento de acusaciones
injustas relacionadas con
la corrupción.
En tal sentido, Pujols informó
que el presidente
del partido morado, Danilo
Medina, visitará este
año los medios de comunicación
para defender su
legado y el interés del pueblo
nacional.
“El presidente del PLD
está consciente de la importancia
que tiene para el
partido que él esté en mayor
contacto con los medios
de comunicación”, externó
el secretario del
P L D.
Sobre la acusación de
que el PLD estaría detrás
de una campaña contra
periodistas que supuestamente
recibieron dinero
Johnny Pujols
Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID),
Pujols lo rechazó y dijo que
lo único que se ha pedido
es transparentar el uso de
los recursos entregados a
entidades nacionales.
“Decir o querer vincular
al PLD con esa acusación
es un exceso y una barbaridad,
la verdad es que
nosotros los miembros del
comité Político del PLD
hemos mencionado el
nombre de ningún period
i s t a”, manifestó el dirigente
peledeísta al participar
en el almuerzo semanal
del grupo Corripio.
“Decir que es el PLD ha
sido un desliz de la conciencia
de muchos de
ellos, que si se prestaron
para hacer campaña contra
el PLD”, agregó.
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
Act u a l i d a d 7
GUILLERMO BURGOS
Mueren 24 en choque
Ocurrió entre un autobús y camión en Zimbabue
HARARE. EFE. Al menos 24
personas murieron este
jueves al colisionar un autobús
y un camión en una
carretera en el sur de Zimbabue,
según informaron
las autoridades sanitarias.
El accidente ocurrió
por la mañana cerca de la
ciudad de Beitbridge a la
altura de la barrera de
peaje de Lutumba, donde
el autobús chocó con un
camión cargado con 34
toneladas de magnesio.
El funcionario médico
del distrito de Beitbridge,
Lenos Samhere, cifró en
24 el número de muertos,
de los que 17 fallecieron
en el acto y los siete restantes
perdieron la vida en
el hospital por la gravedad
de las heridas.
Según Samhere la colisión
también causó unos
treinta heridos.
Román Jáquez junto a los demás miembros de la JCE en ofrenda en el Altar de la Patria.
JCE emitirá este
año 9 millones
de nueva cédula
El presidente de la entidad, Román Jáquez,
dice será documento seguro e inteligente
JOSE ANTONIO TORRES
j os eto r res 6 0 @ h ot m a i l . co m
La Junta Central Electoral
tiene en agenda desarrollar
este año al menos dos
proyectos importantes para
la población, según informó
el presidente de la
entidad, doctor Román Jáquez
Liranzo.
Uno de ellos será dotar
de la nueva cédula de
identidad y electoral a
nueve millones de dominicanos
de más de 16 años
de edad.
Sostuvo que el nuevo
documento será seguro,
inteligente y útil para ciudadanos,
lo que garantiza
una identidad mucho más
protegida, tras calificar el
proceso como un proyecto
de Estado.
Román Jáquez, dijo que
este año la JCE también se
aboca a llevar la solicitud
de servicios en línea para
luego pasar a brindar la
expedición de actas también
en línea, siendo esto
un paso trascendental en
la efectividad, fortaleza y
modernización del Registro
Civil.
Se refirió a varios temas
al depositar una ofrenda
floral, junto a los demás
miembros del pleno, una
ofrenda floral ante el Altar
de la Patria con motivo del
celebración del mes de la
Patr ia.
Estuvo acompañado de
UN APUNTE
Padres de la patria
los miembros titulares Dolores
Fernández, Samir
Chami Isa, Hirayda Fernández
y Rafael Vallejo
Sa n t e l i s e s.
En otra parte de sus breves
palabras, el presidente
de la JCE, reiteró la exhortación
a los partidos
políticos para que respeten
los límites que establecen
las leyes para el
activismo de candidaturas
inter nas.
“La ley en la acción del
ejercicio democrático es
progresiva, es como la vida
de un bebé luego de nacer:
se mueven, luego gatean,
caminan y solo después
corren. Saltar etapas hace
daño y es ilegal y contrario
al pensamiento patrio”,
enfatizó.
Agregó que en esta etapa
cuando no ha pasado ni
siquiera un año del pasado
proceso electoral, lo que
debe prevalecer es el so-
La JCE expresó el más
profundo agradecimiento
a ellos (los padres de
la patria) y a otros héroes
y heroínas que
contribuyeron a que
hoy tengamos un país
libre, soberano e independiente,
destacando
que ese es un órgano
constitucional sobre el
cual descansan trascendentales
responsabilidades
como es salvaguardas
el registro civil
garantizar comicios.
siego político y electoral, la
organización de sus estructuras
internas si fuere
el caso, entre otros aspectos
solamente internos.
“Este Pleno está enfocado
en trabajar día a día
para mantener y consolidar
la paz y el sosiego de
la población, todo ello a
través de una gestión cada
vez más cerca del pueblo” ,
s o s t u vo.
Indicó que otra meta es
y garantizar un Registro
Civil que sostenga nuestra
identidad, y el derecho al
sufragio de los dominicanos
y dominicanas en el
país y en el exterior”.
En este sentido, manifestó
que en ambos aspectos
el país ha experimentado
notables avances
en los últimos años, y que
eso ha contribuido a que la
JCE sea un referente positivo
en la región de América
Latina.
8 Act u a l i d a d
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
Act u a l i d a d 9
10 Opinión
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
E D I TO R I A L
Narcotráfico y Haití
Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.
Desde el 11 de septiembre de 1966
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
CARTAS DE LOS LECTORES
Carnaval vegano
El Comité Organizador, la
Unión Carnavalesca Vegana y
las autoridades locales de la
provincia la Vega, con su alcaldesa
a la cabeza, Amparo
Altagracia Custodio, dejaron
inaugurado el domingo 2 de
febrero, el famoso y tradicional
Carnaval Vegano. Reputado
como uno de los más
importantes y antiguos de los
carnavales de la República
Dominicana; uno de los más
sobresalientes a nivel internacional.
Se espera para este
año una participación por encima
de los 60 mil visitantes
cada semana a la más trascendental
fiesta turística y cultural
de la Olímpica.
El pasado domingo 9 de
En el resumen de su visita a
República Dominicana, expuesto
ayer por el secretario
de Estado, Marco Rubio, quedó
claro que para Estados Unidos el
narcotráfico y la crisis de Haití ocupan
lugares de preeminencia en los programas
de colaboración acordados entre
ambos países.
Al pasar revista de su periplo que
incluyó a Panamá, El Salvador, Costa
Rica y Guatemala, Rubio alertó sobre
“la creciente utilización” del territorio
dominicano como punto clave en las
rutas del narcotráfico a través del Canal
de la Mona con la finalidad de introducir
drogas a Puerto Rico.
Llamó la atención sobre el hecho de
que los cargamentos de sustancias controladas
que llegan a Borinquen, están
en territorio de Estados Unidos, sin más
protección fronteriza, por lo que adelantó
que los gobiernos estadounidense
y dominicano trabajarán en el propósito
de impedir ese trasiego.
Las autoridades dominicanas incautaron
durante 2024 más de 44 toneladas
de drogas procedente de Suramérica
cuyo destino sería Estados
Unidos y Europa, pero se estima que
los cárteles lograrían introducir miles
de kilos de cocaína a esos mercados.
Rubio sugirió reforzar la cooperación
con el gobierno dominicano para enfrentar
lo que definió como una amenaza
no sólo para la isla, sino para la
seguridad nacional de Estados Unidos,
lo que explica porqué el presidente
Luis Abinader designó al vicealmirante
José Manuel Cabrera Ulloa, como “zar
antidrogas”.
En su primera aparición pública después
de su gira por Centroamérica y el
Caribe, el secretario de Estado advirtió
sobre el riesgo de un evento de migración
masiva desde Haití que dijo
representa una amenaza para República
Dominicana y Estados Unidos.
La crisis de Haití fue definida por
Rubio “como una situación horrible
D i re cto r
S u b d i re cto r
Jefe de Redacción
Ad m i n i st ra d o ra
Bolívar Díaz Gómez
José Antonio Torres
Héctor Minaya
Gema Hidalgo
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc
febrero, el senador de la provincia
la Vega, Ramón Rogelio
Genao, nos invitó a un grupo
de la prensa acreditada en el
Senado de la República, asistimos
más de 35, a participar
de esta majestuosa celebración
que se estará realizando
todos los domingos de febrero,
hasta el jueves 27, día de nuestra
independencia, cuando
concluirán estas fiestas y manifestaciones
carnavalesca.
Visitamos el Museo del Carnaval
Vegano. Allí pudimos
apreciar los diferentes estilos y
diseños de los trajes típicos de
los Diablos Cojuelos, las distintas
manifestaciones culturales
propias del carnaval, así
como leer en variados murales
los principales aspectos históricos
del carnaval, también
con estas pandillas tomando el control
de Puerto Príncipe… ”, además de admitir
que no pudo visitar ese país y que
su visita a Santo Domingo fue lo más
cerca que logró llegar.
Queda claro pues, que Estados Unidos
y República Dominicana consolidan
cooperación en el propósito de
combatir al narcotráfico que usa al país
como puerto de trasbordo para introducir
grandes cantidades de drogas
a territorio estadounidense, y que Washington
entiende y respalda la posición
del gobierno dominicano de que
no es ni sería parte de una solución a la
crisis de Haití. Que así sea.
Redacción, administración y talleres:
Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD
Teléfono 809-565-5581
re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o
quienes han sido seleccionados
cada año como rey y reina
del carnaval, rey momo y reina
momo, y de los personajes
más representativos del carn
a va l .
El senador Genao auspicia
una de las cuevas del carnaval,
"La Cueva del Pueblo", en la
que compartimos con el veterano
legislador y otras personalidades
junto a la gente
del pueblo llano, desde donde
pudimos disfrutar y apreciar el
desfile de las diferentes comparsas
y grupos de diablos cojuelos.
Consciente de que estos
grupos son mas de un
centenar, mencionaré algunos
nombres: Los Broncos, Las
Fieras, Las hormiguitas, Los
Padres, Los Blazers, Los Cavernarios,
Los Cuervos, Los Insuperables,
Los Panitas, Los
Panzudos, Las Gacelas, Los
Panteras, Los Rocky, Los Tigres,
Las Plagas y Los Bichos.
Muy importante, el senador
vegano, solicitó al Ministerio
de Relaciones Exteriores acelerar
los trámites ante la
UNESCO para que el Carnaval
Vegano sea declarado Patrimonio
Cultural Inmaterial de
la Humanidad. El legislador,
destacado dirigente político y
activista social, recordó, que a
propuesta suya, mediante la
ley 19-23 el quincuañero Carnaval
Vegano fue ya declarado
Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Nación Dominicana,
lo que facilita sea declarado
Patrimonio de la Humanidad.
Muy cordialmente.
José Vicente Calderón R.
Alberto José Taveras
alber totaveras2013@gmail.com
V i s i ta
de Rubio
La visita a nuestro país del Secretario
de Estado de los Estados
Unidos, Marco Rubio, marca un
hito significativo y fortalece los
lazos en las relaciones bilaterales entre
ambos pueblos.
Rubio fue recibido en el Palacio Nacional
por el presidente Luis Abinader, acompañado
del canciller Roberto Álvarez, y
otros altos funcionarios. La gira de Rubio
busca no solo afianzar la relación bilateral,
sino también posicionar a EE.UU.
como un aliado clave en la región, en un
contexto geopolítico marcado por la inestabilidad
en Haití y las tensiones con
Venezuela. El presidente Luis Abinader
encabezó una rueda de prensa, junto al
Secretario de Estado, Marco Rubio, quien
aseguró que la nación norteamericana no
le pedirá a República Dominicana que
acepte una ola masiva de migrantes, al
tiempo que dijo que ningún país del
mundo puede tolerar eso y, por lo tanto,
no se le puede exigir a este país que lo
haga. Reiteró que Estados Unidos se compromete
a seguir participando con la
Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad
en Haití (MMS), dirigida por
Kenia, con lo cual se contribuye a garantizar
la seguridad, no solo de la nación
norteamericana, sino de todo el hemisferio.
En el ámbito económico, Rubio
mostró interés en colaborar en el desarrollo
de la industria de tierras raras
afirmando que esperaba poder trabajar
juntos y hacer que el cuerpo de ingenieros
de los Estados Unidos, de su país, que ha
ayudado y trabajado bajo contrato con
ustedes para identificar algo que va a ser
sumamente importante para el futuro del
mundo, para la economía moderna. En
materia de seguridad energética, Rubio
subrayó la relevancia de trabajar en conjunto
para fortalecer la generación eléctrica
en la República Dominicana, lo que
también beneficiará a Puerto Rico. También
resaltó el papel de la República
Dominicana en la expansión de la industria
de semiconductores, un sector
clave para la tecnología moderna en ámbitos
como la medicina y la defensa, así
como el potencial del país para convertirse
en un centro de innovación y
tecnología, dada su cercanía con Estados
Unidos y su estabilidad como nación
aliada.
De igual forma destacó los logros de
nuestro país en materia de cooperación
antidrogas, anticrimen y anticorrupción
destacando como un logro impresionante
todo lo que se ha trabajado entre ambas
naciones. Rubio expresó que con la cooperación
de ambos países se está buscando
expandir muchos de esos programas
que han estado congelados bajo la
orden ejecutiva del presidente Trump.
Como podemos ver la visita de Rubio es
una clara señal del interés de la nueva
administración estadounidense en fortalecer
sus relaciones con la República
Dominicana, un socio clave en el Caribe.
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
Opinión 11
S U F R AG I O
Eddy Olivares Ortega
e j . o l i va res @ h ot m a i l . co m
Apartir de que, en un ambiente de
grandes cambios sociales y políticos,
fue creado en Alemania,
en el 1918, el primer Ministerio
de Trabajo del mundo, se establecieron
otros ministerios y departamentos en diversos
países, dentro de los cuales estuvo la
Secretaría de Trabajo que fundó, en el año
1942, la dictadura de Trujillo en la República
Dominicana.
La Secretaría de Trabajo de la República
Dominicana fue la quinta de América Latina,
por lo que tomando en consideración
el importante papel que juegan estas instituciones
en la regulación del trabajo y la
protección de los derechos de los trabajadores,
muchos se preguntan: ¿qué motivó
al sanguinario dictador a crear esa
institución?
Todo indica que lo que motivó la reforma
laboral de Trujillo fue: 1) tener un mayor
control social, 2) buscar legitimar el régimen
dictatorial, 3) garantizar estabilidad
económica, y 4) tener una mayor capacidad
para reprimir a los opositores.
Aunque el código incluía derechos laborales,
también contenía mecanismos que
permitían al régimen reprimir cualquier
Ramón Rodríguez
centrodeidiomaswashing ton@gmail.com
Aunque cada día se integran más
aventureros a ejercer la profesión
de políticos, la política conserva
su carácter de ciencia. Cuando el
expresidente Leonel Fernández se atrevió a
vaticinar que el Partido de la Liberación
Dominicana, gobernaría hasta el 2044, se
basaba en hechos reales: Un PLD consolidado
en el poder, un PRD diezmado con
derrotas consecutivas y dividido y un grupo
de partidos bisagras, incluyendo el otrora
poderoso Partido Reformista Social Crist
i a n o.
Observaba además Fernández, cómo el
doctor Guido Gómez Mazara, derrotaba
políticamente a Miguel Vargas Maldonado,
hasta enviarlo finalmente al ‘’o s t ra c i s m o
p o l í t i c o’’
ALGO MÁS QUE SALUD
José Díaz
a s es a i j d @ g m a i l . co m
Continuamos lo del jueves que dejamos
a mitad por cumplir con una
aclaración al artículo anterior. Nos
quedamos citando las declaraciones
del cerrador de los Leones del Escogido,
ahora también campeones del Caribe, y de
paso aclaro que algunos lectores me corrigieron
que el Escogido solo tenía 8 años
si alcanzar la corona. Rafael Montero, pobre
hasta la medula, con una madre sola y 9
hermanos en un pueblito perdido en Elías
Piña, agrega:
“Mi mamá siempre nos dio una buena
crianza y nos enseñó que las cosas se
ganan con sacrificio y trabajando fuerte
s i e m p re.
Montero nunca perdió la esperanza de
Ministerio Trabajo 2025
forma de disidencia. Esto incluía la limitación
de la organización sindical y la
negociación colectiva, lo que aseguraba que
los trabajadores no pudieran organizarse de
manera efectiva contra el régimen.
No se puede negar el trascendente rol que,
en muchos países, han jugado a favor de los
trabajadores los ministerios o departamentos
de trabajo, incluido el de la República
Dominicana, que ha evolucionado a lo
largo del tiempo a favor de la solución de las
principales necesidades económicas, sociales
y laborales del país.
Desde finales del siglo XIX y principios del
XX se entendió necesario instituir un organismo
regulador de los derechos laborales,
motivado por el hecho de que, al
margen de la agricultura, la economía comenzó
a diversificarse, bajo el influjo de la
industria azucarera y el crecimiento de las
c i u d a d e s.
En ese sentido, el Ministerio de Trabajo ha
sido objeto de varias reformas que, evidentemente,
fueron el producto de los
cambios en la economía y el mercado
laboral, como la provocada por la Constitución
del Dr. Balaguer de 1966, en la que
se pudo observar una apertura coyuntural
2028: Todo claro
En las Política ocurren acontecimientos
inesperados: así como Napoleón nunca
tomó en cuenta al ‘’ General Invierno’’ que
le provocó su derrota en su campaña contra
Rusia en 1812, los peledeístas nunca imaginaron
que el expresidente Danilo Medina,
iba dejar colar un rodado inofensivo
entre sus piernas al permitir con su actitud
la división del partido morado.
Los fundadores del Partido Revolucionario
Moderno, no tenían ni la menor idea
de que surgirían acontecimientos históricos
coyunturales que les favorecerían:
división del PLD, una histórica abstención
electoral de casi un 45%, pandemia y un
Leonel Fernández, que apostó todo a la
derrota del partido que fundara Juan Bosch.
Buscar en el interior
democrática a favor de las normas laborales.
Más adelante, durante los siguientes años,
el mencionado organismo gubernamental
se enfocó, principalmente, en regular los
salarios, la negociación colectiva y la resolución
de conflictos laborales.
Como es bien sabido, en 1992, después de
cinco décadas, durante los últimos 10 años
de los gobiernos de Joaquín Balaguer, se
aprobó un nuevo Código de Trabajo que
sustituyó el de Trujillo, en el cual se introdujeron
modificaciones de gran trascendencia
para la legislación laboral, incluyendo
la ampliación de derechos para
los trabajadores, la creación de nuevas
instituciones como los tribunales laborales
y la modernización de los mecanismos de
inspección laboral.
Habiendo pasado 33 años, y en pleno siglo
XXI, en base al viejo Código de Trabajo,
mientras se espera una nueva reforma, el
Ministerio de Trabajo asume como grandes
retos la calidad y la formalización del empleo,
así como tener un control efectivo del
trabajo infantil, la igualdad de género y la
implementación de políticas de seguridad y
salud en el trabajo.
Aunque el presidente Luis Abinader ha
resultado ser mejor presidente que candidato,
nunca los líderes de esa organización política,
deben olvidar que llegaron al poder en situaciones
extraordinariamente coyunturales.
Todo está claro para el 2028: el PLD no
tendrá tiempo para recuperarse y tendrá
que pactar. Leonel Fernández será el candidato
presidencial por la Fuerza del Pueblo
y el PRM deberá elegir un candidato con
la capacidad de debatir con el expresid
e n t e.
La deuda del sector público no financiero
podría alcanzar cerca del 50% del PIB para
el 2028, por lo que el PRM tendrá la presión
de elegir un candidato que esté preparado
para el cargo y tenga el carácter para
enfrentar grandes desafíos.
convertirse en pelotero profesional. Sin
embargo, su camino no fue fácil. Participó
en más de 100 pruebas con diferentes
equipos y, en ocasiones, fue relegado a
tareas menores, como recoger pelotas de
foul. “Varias veces llegué a llorar, porque
veía gente con menos condiciones que yo,
que le daban la oportunidad, pero nunca
tiré la toalla ni perdí la fe, y hoy los
resultados se ven”.
Su perseverancia dio frutos cuando firmó
con los Mets de Nueva York, debutó en
Grandes Ligas en 2014.
En la temporada 2022, Montero se consolidó
como relevista, registrando una efectividad
de 2.37, con 5 victorias, 2 derrotas y
14 salvamentos en 71 apariciones. Su desempeño
fue fundamental para que los
Astros se coronaran campeones de la Serie
Mu n d i a l .
El éxito continuó cuando, en noviembre
de 2022, firmó una extensión de contrato
por tres años y 34,5 millones de dólares con
los Astros. Este logro le permitió brindar
una vida mejor a su familia.”
Su historia es similar a la de Juan Marichal,
Miguel Diloné, Julián Tavárez, Pedro Martínez
y Manny Ramírez, entre muchos otros
que persistieron y tuvieron fe en sí mismos;
igual en muchos otros deportes, el mundo
social y empresarial. Lo vivido por Montero
tiene más valor humano que el negocio del
beisbol, se lo asegura el que hace “algo más
que salud”.
Rafael Méndez
r m e n d ez @ g m a i l . co m
En PRM
late crisis
La aparente contradicción entre las
posiciones de Abinader y Paliza
refleja un conflicto latente en el PRM.
Por un lado, está la figura presidencial
que busca proyectarse como un líder
abierto y conciliador, otorgando autonomía a
sus correligionarios. Por otro lado, el presidente
del partido se enfrenta a la ardua tarea
de evitar que esa misma libertad se traduzca
en caos y fragmentación, especialmente en
un momento en que el PRM necesita mos -
trar cohesión para mantener su hegemonía
política en el futuro cercano.
Este choque de visiones podría ser leído
como un intento de preservar el equilibrio
entre la necesidad de fomentar la participación
democrática y el imperativo de
mantener la disciplina partidaria. Sin embargo,
en la práctica, ha generado un
ruido interno que amenaza con distraer al
partido de su objetivo principal: consolidar
un proyecto político capaz de
responder a las expectativas del electorado
en los próximos años.
La posición de Paliza es delicada. Como
presidente del partido, tiene la responsabilidad
de garantizar que las reglas se
cumplan, aun a costa de enfrentarse a los
intereses individuales de los precandidatos y
sus seguidores. En un partido donde la
libertad de aspiración ha sido exaltada como
una virtud, su papel de árbitro puede fácilmente
ser malinterpretado como una actitud
restrictiva o autoritaria. Esto lo convierte
en blanco fácil de críticas, incluso desde
sectores que comparten su visión de la
necesidad de orden.
En este contexto, la figura de Paliza
parece haber quedado atrapada entre dos
fuegos: por un lado, los que exigen respeto a la
institucionalidad, y por otro, los que consideran
que frenar las aspiraciones prematuras
va en contra del espíritu de renovación y
apertura que Abinader ha promovido. Este
dilema pone de manifiesto las dificultades
inherentes a la conducción de un partido
en constante efervescencia, donde las
ambiciones individuales a menudo chocan
con los intereses colectivos.
La controversia en torno a las posiciones
de Abinader y Paliza evidencia un desafío
mayor para el PRM: la necesidad de encontrar
un balance entre el respeto a las normas y
la apertura a las dinámicas democráticas
internas. Si bien la libertad de aspiración
es un principio fundamental en cualquier
partido democrático, su ejercicio sin límites
puede conducir a tensiones innecesarias
y a un desgaste prematuro que
podría pasar factura en las urnas.
El futuro del PRM dependerá de su
capacidad para manejar estos conflictos
de manera constructiva, asegurando que
las diferencias internas no se traduzcan
en fracturas que debiliten su posición
frente a los desafíos del 2028. La santificación
de Abinader y la demonización
de Paliza no deben verse como contradicciones
irreconciliables, sino como
manifestaciones de una organización que
busca crecer y consolidarse.
12 Act u a l i d a d
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
JORGE GONZÁLEZ
j go. j o r ge go n za l ez @ g m a i l . co m
Después de la visita del
secretario de Estado de
Estados Unidos (EE.UU),
Marco Rubio, al país para
un encuentro oficial con
el presidente Luis Abinader,
dos palabras se
convirtieron en virales y
están en boca de todos
“tierras raras”.
Solo hay que montarse
en uno de los medios de
transporte masivo del
país, dígase metro, guaguas
y carros públicos o
estar en una fila de algún
comercio o banco para
oír las conversaciones,
discusiones o rumores
sobre las denominadas
tierras raras.
“En este país tenemos de
todo si los políticos no fueran
tan ladrones viviéramos
como en otros países”,
“miren como son las cosas
de Dios esos minerales están
en los sitios más pobres
del país”, “hay rumores de
que ya en Pedernales las
tierras están subiendo de
precio y nadie quiere vend
e r”, son algunas de las frases
extraídas de una que
otra conversación.
Pero, ¿qué son las tierras
raras, cuál es su importancia
en la actualidad?,
¿hay en República Dominicana
de estos esenciales
minerales y en qué partes
de país están situados los
yacimientos?
Tierras raras
Es bueno saber que las
tierras raras, no son tierra,
ni son raras. Son un
conjunto de 17 elementos
químicos que comparten
propiedades similares
y suelen encontrarse
juntos en la corteza
terrestre, aunque están
menos concentrados que
otros elementos que son
más comunes.
El grupo de las tierras
raras incluye 15 elementos
lantánidos (lantano, cerio,
praseodimio, neodimio,
prometio, samario, europio,
gadolinio, terbio, disprosio,
holmio, erbio, tulio,
iterbio y lutecio), además
del escandio y el itrio,
que aunque no son lantánidos,
se consideran tierras
raras porque se encuentran
en los mismos
yacimientos y tienen propiedades
similares.
Aunque el término “tier
ra” puede resultar confuso,
ya que en realidad es
una palabra heredada, ya
que en química, a los “óxid
o s” se les conocía como
“t i e r ra s” y a este grupo de
GEOPOLÍTIC A
Tierras raras es tema de
moda después de la visita
del canciller Rubio a RD
Se trata de un conjunto
de 17 elementos químicos
usados para la fabricación
de artículos tecnológicos
y militares de alta gama
elementos se les atribuyó
este nombre. Pero, además,
todos ellos no son
tan “ra ro s” o escasos en el
planeta Tierra, ya que incluso
algunos son bastante
comunes como el cerio,
y tan abundantes como el
c o b re.
UN APUNTE
S í m b o l os
Lantano (La), cerio (Ce),
praseodimio (Pr), neodimio
(Nd), prometio
(Pm), samario (Sm), europio
(Eu), gadolinio
Uso tierras raras
Su verdadera importancia
radica porque en un mundo
donde la tecnología y
la inteligencia artificial
son cada vez más imprescindibles,
las tierras raras
se convierten en esenciales,
pues se usan en la
fabricación de una amplia
gama de productos en
áreas como la electrónica
(pantallas de teléfonos
móviles, ordenadores, televisores,
cámaras digitales
y otros dispositivos
tecnológicos).
También son empleadas
en la producción de imanes
permanentes de alta
potencia, en turbinas eólicas
y carros eléctricos, en
la fabricación de catalizadores
para reducir las emisiones
de los vehículos y
en sistemas de iluminación,
entre otras áreas.
(Gd), terbio (Tb), disprosio
(Dy), holmio (Ho),
erbio (Er), tulio (Tm),
iterbio (Yb), lutecio (Lu),
escandio (Sc) e itrio (Y).
En la medicina los componentes
de las tierras raras
son materia prima en
la creación de equipos de
diagnóstico como resonancias
magnéticas y tomografías
computarizadas,
así como en tratamientos
contra el cáncer.
Pero lo más importante
es que son esenciales para
el diseño y la fabricación de
EL DATO
Más productores
Según datos en la
WEB del 2023, China
es el mayor productor
y exportador de
tierras raras, representando
el 70% de la
producción mundial
en 2023. Estados Unidos
es el segundo
mayor productor, con
una producción de
43.000 toneladas métricas.
El tercer lugar
le pertenece a Australia
con una producción
de 18.000 toneladas
métricas. Después
están: Birmania,
Tailandia, Vietnam,
Rusia, India.
equipos militares de alta
gama como: misiles, radares
y sistemas de comunicaciones.
Su uso en el
futuro será de primer orden
ya que no se podría pensar
en viajes al espacio sin los
componentes construidos
con estos elementos.
Al igual que en la extracción
del oro, extraer y
procesar tierras raras puede
tener impactos ambientales
negativos, incluyendo
la contaminación
del agua y del suelo, la
deforestación y la generación
de residuos radiactivos.
Además, la concentración
de la producción
en unos pocos países genera
preocupaciones geopolíticas
sobre el acceso a
estos materiales críticos
para la industria y la tecnología.
Su extracción y procesamiento
plantean desafíos
ambientales y geopolíticos
que requieren soluciones
sostenibles y resp
o n s a b l e s.
Tierras raras RD
Al referirse al tema la semana
pasada durante la visita
del secretario de Estado
de Estados Unidos, Marco
Rubio, el presidente Abinader
dijo que las reservas
brutas preliminares de los
minerales (tierras raras)
que ascienden a 100 millones,
representan números
“significativos”, y que en
unos tres meses el país tendrá
la cantidad exacta de
toneladas existentes en tierras
dominicanas.
Las posibles reservas de
tierras raras en República
Dominicana podrían estar
situadas en la provincia
Pedernales, en la zona sur
de la frontera, en donde en
años anteriores se habían
extraído grandes cantidades
de bauxita.
En una información dada
por el ministro de Energía y
Minas, Joel Santos, este dijo
que hay avances en la exploración
de tierras raras en
el país, y que este es un
recurso estratégico clave
para el desarrollo tecnológico
y económico global.
Santos explicó que en
2026 se espera determinar
la presencia de estos minerales
mediante estudios
de mineralogía, sondeos y
calicatas para conocer su
profundidad y la cantidad
que hay en el país, y que en
ese mismo año podrían,
una vez completados los
análisis de prefactibilidad,
podrían dar la declaración
de reservas.
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
Act u a l i d a d 13
FUENTE EXTERNA
Nuevo libro de
médico RD ya
está en Amazon
Obra es de Luis López Tallaj,
especialista en cirugía plástica
Agentes antidrogas durante una sesión de entrenamiento con los perros adquiridos recientemente en Colombia.
DNCD adquiere otros
55 perros antidrogas
Serán distribuidos en los aeropuertos y puertos de RD
DIÓGENES TEJADA
d i o ge n es . te j a d a @ g m a i l . co m
Las Unidades Caninas (K9)
de la Dirección Nacional
de Control de Drogas
(DNCD) han sido determinantes
en las operaciones
en contra del tráfico
ilícito de sustancias narcóticas,
en aeropuertos,
puertos, fronteras y todo el
territorio nacional.
En ese sentido, la familia
de la DNCD se fortalece
y recibe con alegría
la llegada de estos nuevos
ejemplares que pasan a
servir a la institución. Se
trata de 55 canes que vienen
a reforzar nuestra capacidad
de respuesta y
prevención en la lucha
contra el narcotráfico y
otros delitos conexos.
Su olfato al servicio de la
seguridad y la pericia de
sus componentes, serán
un soporte fundamental
para continuar con la misión
de combatir con éxito
el tráfico ilícito de drogas.
El vicealmirante José
Manuel Cabrera Ulloa,
presidente del organismo
antinarcóticos, se trasladó
al Centro Regional de Entrenamiento
y Capacitación
Para Nuevos Agentes
y Binomios Caninos (CRE-
CAAB), para dar formal
bienvenida a la DNCD de
estos nuevos miembros de
la familia.
“Recibimos con alegría
estos ejemplares caninos;
cada uno de sus ladridos
es un mensaje de alerta y
cada detección es una victoria
para contrarrestar y
golpear a las redes criminales
dedicadas al flagelo
del narcotráfico”, precisó
el vicealmirante Cabrera
Ul l o a .
Las nuevas unidades están
compuestas por canes
de las razas Pastor Belga
Malinois, Golden Retriever,
Pastor Aleman, Labrador
y Pastor Holandés, adquiridos
en Colombia y
entrenados para detectar
todo tipo de drogas y papel
moneda.
Los canes y sus compañeros,
reforzarán en lo
inmediato, las operaciones
en los aeropuertos de
Las Américas, Punta Cana,
La Romana, Santiago y
Puerto Plata. También ampliarán
su capacidad de
actuación en los puertos
de Caucedo, Haina Oriental
y Manzanillo.
El médico Luis López Tallaj,
especialista en cirugía
plástica y medicina
antienvejecimiento, informó
que su nuevo libro
“Ayuno intermitente,
¿héroe o villano?”, se encuentra
a la venta en la
plataforma Amazon, en
su versión digital.
El especialista, presidente
de la Sociedad Dominicana
de Medicina
Antienvejecimiento, dijo
que la obra hace una revisión
exhaustiva de los
artículos publicados en
la literatura médica que
hacen referencia sobre el
ayuno intermitente.
Indicó que el libro
“d e s c e n m a s c a ra” a la industria
alimentaria farmacéutica
y ratifica los
efectos positivos de este
tipo de intervención nutricional
que se remonta
a miles de años atrás.
Se trata de un libro de
fácil lectura con 80 páginas
que está en proceso
de impresión, en idioma
español.
“Se trata de un aporte
importante a lo que es el
bienestar y la longevid
a d”.
López Tallaj, quien ha
publicado cinco libros se
se suman a la colección
de longevidad precedida,
Luis Lopez Tallaj
por su libro infantil “Co m e
y crece”, disponible en siete
idiomas en Amazon.
También escribió “ Ma l -
ditas hormonas”, breves
El autor ha
escrito cinco
libros sobre
a l i m e n ta c i ó n
pautas para la longevidad.
Se trata de temas que
ayudan a los lectores a alimentarse
de manera saludable
y conocer mejor
sus organismos, para vivir
más y mejor.
Mercado de valores RD inicia en baja 2025
Sin embargo, cerró 2024 con un crecimiento del 34 % en liquidaciones en pesos y un 57 % en dólares
ALEXIS ALVAREZ
a . a l va rez @ e l n a c i o n a l . co m . d o
El mercado de valores
(MV) dominicano experimentó
una reducción interanual
en el volumen de
liquidación en la moneda
local de 25.8%, al pasar de
RD$815,538 millones en
enero 2024 a RD$604,766
millones en enero 2025,
para una caída absoluta de
RD$210,772 millones, según
datos de la Superintendencia
del Mercado de
Valores de la República
Dominicana (SIVM).
Esta entidad señala,
además, que el volumen
liquidado en dólares fue
de 18.9%, ya que pasó de
US$5,363 millones a
US$4,349 millones, una diferencia
absoluta de
US$1,014 millones, durante
el período mencionad
o.
Cabe destacar que una
liquidación en el mercado
de valores es el proceso de
completar una transacción,
asegurando que el
comprador recibe los valores
(acciones, bonos,
etc.) y el vendedor recibe el
d i n e ro.
En ese sentido, a diferencia
del volumen monetario,
la cantidad de
operaciones liquida experimentó
un notable incremento.
En pesos se realizaron
49,179 en enero
2025, un aumento del
45.9% en comparación
con las 33,690 operaciones
de igual mes del 2024. Esto
representa un incremento
absoluto de 15,489 opera
c i o n e s.
En tanto que, en dólares
se efectuaron 18,023 operaciones
en el mes pasado,
lo que equivale a un aumento
del 52.4% frente a
las 11,826 operaciones de
enero 2024, con una diferencia
absoluta de 6,197
o p e ra c i o n e s.
Un 2024 sólido
A pesar de una desaceleración
en diciembre
2024, el mercado de valores
local cerró ese año
con un crecimiento significativo
del 34% en liquidaciones
en pesos y un
57% en dólares en comparación
con 2023.
Las liquidaciones en la
moneda local registraron
RD$761,412 millones en el
último mes del año pasado,
para una caída del
26% respecto a diciembre
del 2023.
En tanto que, en dólares,
la cifra fue de
US$5,371 millones, con
una disminución interanual
de 6.91%.
Sin embargo, el crecimiento
acumulado del
año fue sólido. Las liquidaciones
alcanzaron
RD$10.3 billones, para un
aumento del 34%. Mientras
que en dólares sumaron
US$66,488 millones,
un alza del 57%.
M e rca d os
El mercado primario, donde
se realizan emisiones
de nuevos valores, tuvo un
comportamiento mixto.
Las liquidaciones totalizaron
RD$437,014 millones,
una reducción del
38% respecto a 2023. Reporta
que cerró con colocaciones
de renta fija
(RF) por RD$401,015 millones
(-41%), aunque en
dólares crecieron un 20%.
No obstante, las colocaciones
de renta variable
(RV) fueron RD$35,999 millones
(+35%), con un aumento
del 28% en dólares.
Por otro lado, el mercado
secundario, donde se
negocian valores previamente
emitidos, fue el impulsor
del crecimiento en
2024. Las liquidaciones alcanzaron
RD$9.8 billones
(+41%) y US$65,886 millones
(+58%).
14
ECO N O M I A
COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra 61.96 Ve n ta 62.29 E U RO Co m p ra 64.25 Ve n ta 65.50
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
BC asegura ocupados
RD suman 5,050,930
FUENTE EXTERNA
Cifra corresponde al trimestre octubre-diciembre 2024 donde
dice también hubo un incremento 97,988 nuevos ocupados
El Banco Central de la República
Dominicana presentó
los resultados de la
Encuesta Nacional Continua
de Fuerza de Trabajo
(ENCFT), correspondiente
al trimestre octubre-diciembre
de 2024, que estableció
que al cierre de
ese año el total de ocupados
de la economía dominicana
(incluyendo los
formales e informales) se
ubicó en 5,050,930 trabaj
a d o re s.
La cifra incluye un incremento
de 97,988 nuevos
ocupados netos al comparar
con respecto a octubre-diciembre
de 2023.
Con este resultado, la
tasa de ocupación (TO),
es decir la relación entre
el total de ocupados y la
población en edad de trabajar
(PET), se situó en
62.3 % en octubre-diciembre
de 2024, siendo
la cifra más alta en la serie
de este indicador, superior
en 0.6 puntos porcentuales
(p.p.) respecto a
la tasa del cuarto trimestre
del año 2023.
El Banco Central estimó
que el desempeño reciente
del mercado laboral refleja
un comportamiento positivo
en los indicadores de
ocupación, desocupación,
informalidad, así como en
otros relevantes.
En ese sentido, precisó
que el nivel y tasa de ocupación
se encuentran en
A RC H I VO
El informe del BC da cuenta, al analizar el incremento de los puestos de trabajo, de que
el mayor aumento de puestos fue en industrias, construcción y comercio.
máximos históricos. Asimismo,
la tasa de desocupación
y de informalidad
se encuentran en los
valores mínimos de la serie
estadística de la EN-
C F T.
Al analizar el aumento
interanual de 97,988 trabajadores
en el trimestre
octubre-diciembre 2024
desde la óptica de si tienen
acceso a los beneficios de
la seguridad social vía su
ocupación, se observa que
el número de ocupados
formales se incrementó en
140,669 personas, mientras
los informales se redujeron
en 42,681 person
a s.
De esta forma, la tasa de
informalidad se ubicó
Tasa informales
se ubicó más
baja al registrar
54.8 por ciento
nuevamente en el punto
más bajo de la serie al
registrar un 54.8 % de la
población ocupada en octubre-diciembre
2024, excluyéndose
el valor verificado
en el segundo trimestre
del 2020 (53.7%) al
tratarse esta de una cifra
atípica debido al impacto
de las medidas implementadas
específicamente en
respuesta a la declaración
de pandemia por la covid-19
Dicho comportamiento
es cónsono con el incremento
de la ocupación en
la categoría de empleados
privados, la cual aumentó
en 109,950 trabajadores.
De igual forma, las actividades
de mayor aumento
de puestos de trabajo
fueron industrias, construcción,
comercio y otros
ser vicios.
Respecto al ingreso promedio
por hora proveniente
del trabajo, el mismo
experimentó un crecimiento
interanual del
10.1% en valores nominales,
alcanzando RD$151.50
por hora durante el año
2024, en comparación con
RD$137.60 por hora en
2023.
El ministro David Collado ofrece los números de enero.
Collado ofrece
datos turismo
en mes enero
Dijo se obtuvo récord histórico
con llegada 1,155,484 visitantes
El turismo dominicano
arrancó el año con un
récord histórico en llegada,
al alcanzar la cifra
de 1,155,484 visitantes en
el mes de enero, superando
con un 53% el
2019, un 22% el 2023 y un
8% el 2024, informó el
ministro David Collado.
Al presentar los resultados
del comportamiento
de la industria,
como lo ha hecho cada
mes, dijo que la vía aérea
el país recibió en enero
759,929 turistas, mientras
que por la marítima
llegaron 395,555 crucer
istas.
"Al sumar esas dos cifras
tenemos el gran número:
1,155,484 visitante,
rompiendo nuestros
propios récords de años
anteriores", expresó Col
l a d o.
Los principales países
emisores de turistas en el
mes de enero fueron Estados
Unidos con un
36%, Canadá con un 25%,
Argentina un 8%, Colombia
con 5% y Francia con
un 3%, indicó el funcionar
io.
También informó que el
aeropuerto Punta Cana sigue
recibiendo la mayor
cantidad de turistas 63%,
seguido de Las Américas
con 19%, Cibao con un 9%
y Puerto Plata con un 7%.
El ministro Collado reiteró
que este 2025 será un
mejor año para el turismo
dominicano, gracias a la
alianza que mantienen los
sectores público y privad
o.
Indicó que se dará prioridad
a seguir mejorando
la conectividad aérea, lo
que garantizará más llegada
de turistas.
Collado ofreció detalles
de la participación de República
Dominicana en la
feria turística de Vitrina de
ANATO, que se realizará en
Bogotá, Colombia, del 26
al 28 de este mes.
Tesorería paga $269 MM deudas Inespre
Recursos por deudas acumuladas fueron entregados a productores pollo, arroz, huevos y ajo, entre otros
La Tesorería Nacional informó
que pagó $269 millones
de pesos de deudas
pendientes de varios años
con el Instituto de Estabilización
de Precios (Inespre)
a diferentes productores
agropecuarios del
p a í s.
Luis Rafael Delgado
Sánchez, tesorero nacional
precisó que por instrucciones
del presidente
de la República, Luis Abinader,
se procedió a honrar
esos compromisos financieros,
lo que demuestra
el nivel de transparencia
de la presente admin
i s t ra c i ó n .
“Nosotros le hemos
convocado a nuestra institución
para pagarle la
deuda que el Estado Dominicano
tenía con ustedes
desde hace varios
años y tan pronto el honorable
señor Presidente
de la República, Luis Abinader
Corona me instruyó
asumir la liquidación
de la deuda, lo hicimos en
un tiempo récord”, dijo.
A la empresa agropecuario
Cooperativa de Criadores
del Cibao se le pagó
RD$42.8 millones de pesos;
la Asociación Dominicana
de Plátanos (Adoplatano)
RD$25.5 millones de pesos;
a la Asociación de Dominicana
de Banano (Adobanano)
RD$19.5 millones
de pesos y a Prados del
Campo SRL RD$19.3 millones
de pesos.
También Agropecuaria
Santo Domingo S.A
RD$16.9 millones de pesos,
al Grupo Agropecuario
Don Julio RD$15.4 millones
de pesos, Grupo Superalba
RD$15.2 millones
de pesos, Cooperación
Avícula RD$16.2 millones
de pesos, entre otros productores
para un total de
RD$ 269 millones 029,202
p e s o s.
Los beneficiarios son
productores de habichuelas,
pollos, ajos, cerdos,
arroz, plátanos, huevos y
b a n a n o.
“Sabemos la importancia
y el rol que ustedes
juegan en la economía de
sus provincias y en los
consumidores dominicanos,
y consciente de eso
hemos hecho el mayor
esfuerzo para que ustedes
puedan tener sus pagos
a tiempo y puedan
honrar sus compromisos
con sus suplidores y emp
l e a d o s”, agregó Delgado
S á n c h ez .
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
15
Mundo
Donald Trump
Piden participar
negociaciones fin
guerra en Ucrania
Aliados europeos creen que además de ellos
Ucrania debe estar en negociaciones de paz
BRUSELAS. EFE. Ministros de
Defensa de diferentes Estados
miembros europeos
de la OTAN subrayaron este
jueves que el Viejo Continente
y la propia Ucrania
tienen que estar presentes
en las futuras negociaciones
para poner fin al conflicto
entre Rusia y Kiev.
Los políticos se expresaron
en ese sentido a su
esté en la mesa de negociación.
Creo que todos
decimos de manera unida
no a las discusiones sobre
Ucrania sin Ucrania.
Lo mismo es cierto para
Europa, porque, por supuesto,
lo que se negocia
también tiene implicaciones
para la seguridad en
Eu ro p a”, declaró el ministro
de Países Bajos, Ruben
Brekelmans, a su llegada a
la reunión aliada.
“Así que creemos que
Europa también tendría
que sentarse en la mesa,
por supuesto, especialmente
cuando hay conversaciones
sobre garantías
de seguridad. Tenemos
que garantizar que
también los países europeos
son capaces de implicarse
en estas convers
a c i o n e s”, agregó.
Trump habló
ayer Putin en
busca poner fin
guerra Ucrania
Subrayó que el asunto
“más importante” es asegurar
que no haya negociaciones
sobre la arquitectura
de seguridad de Europa
ni sobre garantías de seguridad
“sin la implicación
de los países europeos".
El ministro del Reino
Unido, John Healey, indicó
tras las llamadas de
Trump a Putin y Zelenski
que se quiere ver “una
paz duradera y que no
haya una vuelta al conflicto
o la agresión".
Defiende bajar burocracia
Elon Musk dice “hay que eliminar agencias federales enteras”
EL CAIRO. EFE. El magnate
tecnológico Elon Musk defendió
este jueves las medidas
de su Departamento
de Eficiencia Gubernamental
(DOGE, en inglés)
respecto al desmantelamiento
de parte del aparato
público estadounidense
para reducir costes.
“Hay que eliminar agencias
enteras”, dijo en una
intervención por videoconferencia
en la Cumbre
Mundial de Gobiernos
(WGS, en inglés) que se
celebra en Dubái.
Allí, Musk también destacó
la necesidad de reducir
leyes, digitalizar sis-
Vladímir Putin
llegada a la reunión de titulares
de Defensa de la
Alianza que hoy se celebra
en Bruselas y después de
que el presidente estadounidense,
Donald Trump,
hablara el miércoles por
teléfono con sus homólogos
de Rusia, Vladímir Putin,
y de Ucrania, Volodímir
Zelenski, en un primer
paso para poner fin a la
temas, modernizar computadoras
y reformar el
sistema de educación.
Con esto, pronosticó, sin
aportar mayor detalle, que
se podrá conseguir una reducción
de costes estimada
en “posiblemente un
billón de dólares o más”, y
confió en que “el efecto
neto de esto será que no
habrá inflación entre 2025
y 2026”, en tanto que “las
tasas de interés bajarán
s i g n i f i c a t i va m e n t e " .
Agencias federales
“Apoyamos al presidente
(Donald) Trump reduciendo
el tamaño de la burocracia,
deshaciéndonos
Volodímir Zelenski
guerra de Ucrania. Desde
Washington, Trump aseguró
ayer que había llegado a
un acuerdo con Putin para
que ambos países inicien
“negociaciones de inmed
i a t o” para poner fin a la
guerra en Ucrania, país invadido
por las fuerzas rusas
en febrero de 2022.
“Creemos que es muy
importante que Zelenski
Elon Musk
del exceso de regulaciones
(...) En Estados Unidos hay
450 agencias federales (...),
es casi un promedio de dos
agencias por año desde la
formación de EE.UU.”, dijo
Musk, y se preguntó
"¿cuántas se necesitan
realmente para dirigir un
país?".
“Creo que necesitamos
eliminar agencias enteras
en lugar de dejar atrás una
parte de ellas, porque en
realidad una parte de ellas
está atrás”, añadió.
También defendió el
programa de despidos para
reducir el número de
empleados públicos, a los
que -afirmó- “o f re c e m o s
paquetes generosos”, en
paralelo con el desarrollo
de sistemas informáticos y
c o m p u t a d o ra s.
Hamás dice que el sábado liberaría otros tres rehenes.
Hamás seguirá
implementación
de alto al fuego
Egipto informa grupo islámico
continuará liberación rehenes
EL CAIRO. EFE. Hamás continuará
con la implementación
del alto el fuego
que mantiene con
Israel según lo acordado,
y liberará este sábado en
consecuencia a tres rehenes
israelíes en su poder,
tal y como estaba
establecido, informaron
a EFE fuentes de seguridad
egipcias.
La delegación del grupo
islamista Hamás, que
se reunió el miércoles en
El Cairo con los mediadores
para discutir la situación
de los rehenes,
aceptó la propuesta egipcia
para continuar con
los términos del acuerdo
de alto el fuego, que incluye
la liberación de 183
prisioneros palestinos en
cárceles de Israel, indicaron
las fuentes.
“La delegación de
Hamás, encabezada
por Jalil al Haiya, que
visitó ayer El Cairo,
aceptó la propuesta de
autoridades egipcias
que se reunieron para
reanudar el trabajo sobre
el alto el fuego”,
dijeron las fuentes.
Aseguraron que “los
mediadores egipcios y cataríes
obtuvieron garantías
de EE.UU. para presionar
a Israel para que
acepte la aplicación del
protocolo humanitario de
forma integral, que incluye
la entrega de las tiendas
y viviendas prefabricadas
acordadas, así como detener
los ataques soldados
israelíes a quienes regresan
al norte de Gaza".
Según indicaron las
fuentes de seguridad egipcias,
en las reuniones con
Hamás se insistió en pedir
al grupo islamista que se
“a b s t e n g a” de dar pasos
que “Israel pueda interpretar
como provocacion
e s”, y que sus comentarios
queden “l e j o s” de
alimentar disputas con los
i s ra e l í e s.
En ese sentido, también
se reafirmó en estos diálogos
en El Cairo con Hamás
que tanto Egipto como
Jordania rechazan categóricamente
la propuesta
del presidente estadounidense,
Donald Trump,
de expulsar a los gazatíes a
países vecinos.
16
QUE PASA
Editor: José Ant. Aybar F.
q u e p a s a @ e l n a c i o n a l . co m . d o
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
EL PROTAGONISTA
Fundación BHD
Publica nueva edición de libro
“Santo Domingo, su pasado y presente”, escrito
por Samuel Hazard, en 1873. Pag. 18
SHAWELL PEÑA
S h a we l l 1 9 9 0 @ h ot m a i l . co m
Gestos románticos como
envío de flores, chocolates,
tarjetas, y cenas románticas
son infaltables en San
Valentín, pero esta festividad
es mucho más que
solo estos símbolos materiales,
también es un recordatorio
de que el amor
no se limita solo al ámbito
romántico, se extiende hacia
la familia, los amigos,
pero en especial hacia uno
m i s m o.
La fecha es un buen momento
para expresar el
afecto hacia los demás, pero
también es especial para
decirte que te amas y te
valoras, a través del auto
conocimiento, cuidado físico,
emocional y espiritual,
y olvidarte de esa presión
social que te dice que
el estar solo es no tener
pareja, pues como dijo el
escritor estadounidense
Mark Twain: “La peor soledad
es no sentirse cómodo
contigo mismo”.
“El amor propio se define
como esta preocupación
y ocupación por
el bienestar individual
donde se incluyen elementos
de conocimientos,
auto-aceptación y
validación. Estos elementos
están netamente
vinculados al Cómo yo
me siento, cómo yo soy
en mis áreas fuertes, es
decir los aspectos o atributos
de mi personalidad
que se pueden potencializar
para generar
mayor bienestar, así como
mis debilidades o
áreas de mi vida que se
pueden trabajar para hacerlas
más adaptativas.
El amor propio incluye
también el respeto a mi
dignidad como ser hum
a n o”, explica la terapeuta
Heidy Camilo.
Mañana será Día de San
Valentín, por lo que debemos
sentirnos felices de
tener el privilegio de amarnos,
pues como dijo Frida
Kahlo: “Enamórate de ti,
de la vida y luego de quién
tú quieras”.
“Cuando hablamos de
San Valentín, es importante
recalcar que, aunque es
un día que se celebra a
nivel mundial, es importante
también aprender a
En San
Valentín ,
enamórate de ti
Es un buen momento para expresar afecto hacia
los demás, pero también para decirnos que nos amamos
celebrar el amor propio. El
hecho de que yo no tenga
pareja, no significa que deba
vivir una vida amargada,
porque yo soy una
excelente compañía para
mí, yo soy, de hecho, mi
mejor compañía. Aprender
a disfrutar a solas,
aprender a ser un ser humano
integral, donde yo
disfrute tanto estando en
pareja de una buena cena,
pero que también disfrute
de mi propia compañía de
una buena cena, hablamos
entonces de una adecuada
salud emocional, de
un adecuado amor prop
i o”, dice la terapeuta de
parejas y sexóloga del Centro
Vida y Familia.
Asimismo, la especialista
agregó que celebrar el
amor propio es tan válido,
que hacerlo con otras personas.
“Muchos critican el
hecho de que en San Valentín
una persona se
mande flores a sí misma,
pero es válido, mándese
flores usted misma y dígalo:
‘Sí, yo me mandé flores
porque soy el amor de
mi vida, y celebro en este
día del amor y la amistad,
porque tengo esa valía como
ser humano y me val
i d o’ ”, destacó.
El amor propio
Para potenciar el amor
propio, la autoconfianza y
la autocompasión, como
elementos vitales de nuestro
bienestar, el primer paso
es el auto-conocimient
o.
“Yo me tengo que sentar
conmigo a ver mis luces y
sombras, porque muchas
personas creen que amor
propio es simplemente subirse
en unos tacos, cambiarse
el color del pelo,
darse un outfit de equis
cantidad de miles de pesos,
pero eso no es amor
propio, eso es imagen”, explica
Camilo, agregando
que además “cuando esa
imagen está basada en el
‘e c h a va i n e o’, en el que yo
quiero ‘t u y i r’ a otra persona,
y que vea que estoy
mejor vestida y mejor producida,
eso no es amor
propio, eso es exactamente
lo contrario. Sin embargo
cuando yo me siento
en un espejo y comienzo a
decir: ‘eres buena en esto,
eres buena en aquello, fulana
eres una mujer muy
inteligente, segura de ti
misma. Pero también, eres
una mujer envidiosa, eres
una mujer sin escrúpulos,
tienes que trabajar en el
tema de la empatía, o tienes
que potencializar el
tema de la solidaridad con
otras personas’. Eso es un
primer paso al amor propio.
Después viene el respeto,
el respetar mi cuerpo,
y hacer las cosas adecuada
para él, como una
buena alimentación, ejercicio,
cuidar mi salud
mental, tener conductas
de auto-cuidado como es,
el alejarme de la gente que
solo quiere usarme, aprender
a poner límites, marcharme
de lugares donde
me hacen daño, crear vínculos
sanos y fuertes con
otras personas, todo eso es
un camino hacia el amor
p ro p i o”.
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
Que Pasa 17
GENTIO
JOSÉ FRANCISCO
Artistas lamentan partida
física de Félix Cumbé
Una sentida muerte que conmueve al mundo artístico dominicano
JOSÉ ANTONIO AYBAR F.
a y b a r j o @ g m a i l . co m
El fallecimiento de Félix
Cumbé, reconocido compositor
y músico, sorprendió
al mundo del entretenimiento
dominicano, el
pasado martes, dejando
una profunda tristeza entre
artistas y seguidores.
Cumbé, conocido por
su gran talento y su inquebrantable
humanidad,
fue una figura clave en la
industria musical, tanto
por sus éxitos como por su
calidez humana.
Autor de algunos de los
merengues más populares
del país dejó un legado
musical invaluable.
Re a cc i o n es
Uno de los primeros en
reaccionar ante la noticia
fue el músico Aníbal Bravo,
quien compartió un
emotivo mensaje a través
de su cuenta de Instagram.
“Mi corazón aún se
resiste a creerlo. Hoy perdimos
a un artista invaluable,
pero, sobre todo, a
un amigo, un ser humano
excepcional. Los momentos
compartidos tanto en
el escenario como en la
vida son recuerdos que
atesoro con gratitud y
nostalgia. Lamento profundamente
no poder estar
presente en su último
adiós, ya que me encuentro
en los Estados Unidos y
esto fue algo totalmente
inesperado. En este momento
de inmenso dolor,
envío mi abrazo más sincero
y sentido a su familia,
Félix Cumbé
a quienes amó y le amaron.
A su esposa, a sus
hijos: que sepan que su
legado de amor, talento y
bondad vivirá por siempre
en el corazón del pueblo
dominicano. Pido a
Dios que les brinde el consuelo
y la fortaleza para
continuar adelante. Descanse
en paz, mi querido
amigo. Su música y espíritu
permanecerán con
n o s o t ro s”.
Por su parte, Fernando
Villalona expresó su pesar
a través de su cuenta de
In s t a g ra m : "Qué triste noticia
la que recibí anoche
con la inesperada partida
de mi buen amigo y hermano
Francisco Cruz. Son
tantos los recuerdos que
vienen a mi mente en este
momento… Paz a tu alma,
querido hermano. Que el
Señor te reciba en su gloria
y te brinde su protección.
Gracias por tanto Felix
Cumbé, tu legado siempre
vivirá!!!"
El adiós urbano
La partida de Félix Cumbé
también fue lamentada
por el mundo urbano, como
lo demuestra la reacción
del exponente Crazy
Design: “Qué pena recibir
esta noticia. Fortalezas para
su familiares, esposa y
sus hijos, luchaste para vivir
y te fuiste en el tiempo
de Dios, gracias por todo
viejo @felixcumbeoficial1
Vaya con Dios campeón”.
Un ejemplo
Consultado por este diario,
el productor musical y
líder la Cocoband, Pochy
Familia destacó que:
“Cumbé fue un ejemplo de
superación, que rompió todas
las barreras posibles
para demostrar que el talento
es imparable…. Marcó
su nombre en la evolución
del merengue (Feliz
Cumbé, Déjame amanecer,
El gatico, etc…) rompió los
esquemas del prototipo del
joven buenmozón para un
frente de una agrupación
musical y con su carisma
particular supo imponer
su estilo único…. Logró migrar
hacia la bachata, poniéndole
su toque particular,
tanto al ritmo, a lo
melódico, como a su forma
tan singular de su estilo
interpretativo y pudo construir
con sus bachatas un
nicho de mercado poco común,
convirtiéndose en el
rey musical de los bateyes
de toda la región Este. Con
un público mixto (dominicanos,
haitianos, descendientes
de haitianos y algunos
que otros europeos
que residen en dicha región)…
Gran creativo, con
su sello interpretativo, hizo
de la música dominicana
su bandera y por esa razón
se ganó el cariño, el apoyo y
el respeto del pueblo dominicano,
a tal punto que
todos nos sentimos muy
contentos cuando se le
otorgó la ciudadanía dominicana
y se escuchaba
en algunos músicos en los
salones de ensayos decir
que por qué se tardaron
tanto tiempo en dársela.
Gracias Cumbé por aportar
tanto, con todas tus ocurrencias,
a la alegría musical
de todos los domin
i c a n o s”.
Los restos del Felix
Cumbé fueron trasladados
esta mañana, desde la Funeraria
Gresefu, de la avenida
hasta el Jardin Memorial,
de la Av. Jacobo
Majluta, donde son expuestos
para luego recibir
cristiana sepultura a las
4:00 de la tarde de hoy.
Dante Cucurullo, Marcos Malespín Estévez, Sabrina
Gómez y Carlos Espinal.
Una “Monstrua ”
llegará a la sala
Ravelo del TN
Desde el 20 de febrero, bajo
la dirección de Carlos Espinal
ANIBELCA MARTÍNEZ
A n i b e l ka _ 2 0 1 2 @ h ot m a i l . co m
A mirar más allá de las
apariencias invita la obra
teatral “La Monstrua, lamentaciones
de una mujer
Barbuda”, que será
protagonizada Sabrina
G ó m ez .
Desde el 20 de febrero
llegará este monologo a
la Sala Ravelo del Teatro
Nacional Eduardo Brito.
Este unipersonal cuenta
con la dirección de
Carlos Espinal y la producción
general de Marcos
Malespín.
“Este nuevo reto me ha
ayudado a entender porqué
no puedo ser, a sanar
cosas mías personales,
van a ver una Sabrina
abierta, si un día tengo
que llorar lloraré, ha sido
un proceso emocional
muy duro que me ha enseñado
bastante”, manifestó
Sabrina Gómez en
el encuentro con la prensa
celebrado anoche,
donde se ofrecieron los
detalles de la obra.
Este monólogo, de Primera
Memoria Producciones,
invita al público a
adentrarse en una reflexión
profunda sobre la exclusión,
la belleza impuesta y
la monstruosidad social.
“La Monstrua” busca
profundizar en la reflexión
sobre las estructuras sociales
que condenan a
aquellos que no encajan
en el molde preestablecido,
en especial a las mujeres
dentro de un contexto
machista y misógin
o.
En palabras de Espinal,
la obra pretende abrir un
espacio para cuestionar
cómo las normas sociales,
basadas en cánones de belleza
y comportamiento,
generan sufrimiento en
aquellos que no logran
cumplir con estas expect
a t i va s.
"La obra plantea una reflexión
sobre cómo estas
estructuras perpetúan el
sufrimiento de quienes no
cumplen con los ideales
establecidos", afirmó el director.
Canción de Chichí se consolida
“El meneíto” logra millones de vistas en las plataformas digitales
Chichí Peralta continúa
siendo uno de los artistas
que encabeza la lista de los
más escuchados de las diversas
plataformas digitales
con su exitoso tema El
meneíto, con más de 6.2
Millones de visualizaciones,
llegando a 181 países
en YouTube y 190 en Spot
i f y.
Chichí Peralta
“La acogida del tema El
meneíto es impresionante
en toda Latino América,
teniendo un apoyo de You-
Tube y de las emisoras digitales
significativamente
excepcional. Nos sentimos
agradecidos por el apoyo
brindado por nuestra gran
legión de seguidores los
cuales fueron quienes lo
hicieron posible”, expresó
complacido Chichí Peralta.
Los países en que dicho
tema ha tenido más
acogida son Colombia,
Guatemala, México,
Ecuador y Costa Rica, así
como en otras naciones
de idiomas y culturas diferentes.
Q ¡Qué!
La última
Después de varios retrasos y
contratiempos, la tercera
temporada de Euphoria
comenzó su rodaje hace unos
días en Los Ángeles. HBO
anunció que la serie regresará,
pero los fans tendrá que
esperar hasta 2026.
O bstá c u l os
La producción, conocida por
abordar temas como la
adicción, las relaciones y la
identidad, estuvo marcada por
diversos obstáculos,
incluyendo la huelga de
guionistas de 2023, el
compromiso del creador Sam
Levinson con The Idol y la
trágica muerte de Angus
Cloud, quien interpretaba a
Fezco, y del productor
ejecutivo Kevin Turen.
Además, las diferencias
creativas sobre la dirección de
la historia retrasaron el inicio.
18 Que Pasa
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
ARTE NACIONAL
Fundación BHD publica
nueva edición de libro
“Santo Domingo, su pasado y presente” data de 1873
ÁNIBELCA MARTINEZ
a n i b e l ka _ 2 0 1 2 @ h ot m a i l . co m
En busca de inspirar a
nuevas generaciones de
lectores, la Sociedad Dominicana
de Bibliófilos y la
Fundación BHD pusieron
en circulación una nueva
edición del libro "Santo
Domingo, su pasado y presente",
escrito por Samuel
Hazard, cuya primera edición
data de 1873.
La puesta en circulación
del texto que está integrado
por 24 capítulos y
está acompañado de 23 láminas
y cerca de 130 pequeños
grabados que retratan
las condiciones de
vida de la población dominicana
en esa época, fue
realizada en el Museo de la
Ca t e d ra l .
El discurso de bienvenida
estuvo a cargo de Luis
Molina Achécar, presidente
de la fundación BHD y
Josefina Navarro, Luis Molina Achécar, Denis Simó, Steven
Puig y Mariano Mella.
del Centro Financiero
BHD, mientras que la presentación
del texto estuvo
a cargo de Dennis Simó,
presidente de la Sociedad
Dominicana de Bibliófil
o s.
Achécar expresó que como
entidad financiera les
satisface contribuir para
OLGA DE LA CRUZ
que obras de alto valor
sean accesibles para investigadores,
académicos,
estudiantes y cualquier
persona interesada en
profundizar en la historia
dominicana.
“La historia es mucho
más que fechas y acontecimientos.
Es un espejo
Portada del libro
en el que nos miramos para
comprender quiénes somos
y hacia dónde vamos,
con la Colección Bibliófilos
BHD reafirmamos
nuestro compromiso con
la educación, la cultura y el
conocimiento de nuestra
historia, tres conceptos
que, sin duda, son necesarios
para el progreso de
los pueblos y el progreso
humano, que más que una
aspiración, es el propósito
de BHD”, afirmó el ejecutivo.
Joseph Caceres
j os e p h ca ce res . n et
Rendez-vous musical
Critz Sterlin (Felix Cumbé),
junto a Frantz Dugué,
han sido los dos
haitianos que con mejor
acierto y desempeño se
han integrado al arte
d o m i n i ca n o.
Dugué fue cantante (Dímelo
Cariño), propietario
del restaurante Rendez-vouz,
productor de
programas de radio musicales
y creador del
programa de televisión
“El Show de la Noche”,
de donde surgió Jochy
Santos junto a J. Eduardo
Martínez en los años
80’s.
Féliz Cumbé se proyectó
a partir del tema del
mismo nombre que le
grabó Fernando Villalona,
quien también le
grabó “Déjame Volver”.
Su mayor proyección la
alcanzó con la orquesta
de Aníbal Bravo, convirtiéndose
en la figura de
mayor relieve y singularidad
de la agrupación
en los llamados “a ñ os
Félix Cumbé
dorados del merengue”.
Tanto Frantz Dugué como
Félix Cumbé fueron
dos figuras de la música
que lograron romper
prejuicios y barreras raciales,
imponiéndose
con su trabajo y su arte,
y a base de carisma y
hombría de bien.
Por siempre deberían
ser recordados, pues vinieron
al país a hacer
importantes aportes a
nuestro arte y cultura.
Escritor presentó
primera novela
Titulada “La noche que volviste”
Local del Centro de la Imagen.
Convocan Premio
Joven de Imagen
Dirigido a artistas y fotógrafos
MOC A. El escritor dominicano,
radicado en Nueva
York, Benjamín García, presentó
anoche, en esta ciudad,
la edición dominicana
de su primera novela,
“La noche que volv
i s t e”.
La actividad se llevó a
cabo anoche en los salones
de la Biblioteca
Municipal Gabriel Morillo,
ubicada en el Centro
Cultural Juan María Contín.
“La noche que volvist
e”, editada y publicada
por Bega Editora, narra la
historia de una pareja de
estudiantes universitarios
que viven un romance de
profundo compromiso emocional,
pero que deberán dejar
atrás cuando Valeria, obligada
por su familia, debe
emigrar a Estados Unidos.
La obra literaria de Benjamín
García abarca diversos
géneros.
Carmen Blanc
Dicta conferencia
sobre finanzas
En el “Grow Up Edición Mujer”
La Fundación Imagen 83 y
el Centro de la Imagen de
República Dominicanaconvocaron
a la VIII edición
del Premio Joven de la
Imagen: Fotografía y Vid
e o.
El certamen incluye tres
galardones: Premio para la
Imagen Fija, con un monto
en metálico de
RD$100,000.00; Premio para
la Imagen en Movimiento,
con RD$100,000.00; y
Gran Premio a la Mejor
Obra, con RD$125,000.00.
Está dirigido a artistas y
fotógrafos dominicanos de
entre 18 y 36 años, residentes
en el territorio
nacional o en el exterior;
así como a extranjeros con
al menos tres años viviendo
en el país. Las propuestas
deben ser remitidas al
correo centrodelaimagenc
o o rd i n a c i o n @ g m a i l . c o m
antes del 15 de febrero.
Portada del
libro “La
noche que
vo l v i ste”.
La reconocida conferencista
en finanzas personales
y empoderamiento
femenino, Carmen
Blanc, realizó la conferencia
titulada Mujer, Organiza
tus Finanzas, en el
evento Grow Up Edición
Mujer, un encuentro que
reúne a mujeres de diversas
áreas con el objetivo
de impulsar su desarrollo
personal y profesional.
"El camino hacia la independencia
financiera
comienza con pequeños
pasos, pero lo más importante
es tomar la decisión
de dar el primer
paso hoy. Este evento es
un recordatorio de que
todas las mujeres merecen
tener control sobre
su dinero y sus vidas",
expresó Carmen Blanc al
finalizar su intervención.
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
Que Pasa 19
Q MUNDO
C RU C I G R A M A
H O ROS CO P O
COREA CELEBRA
Fest i v i d a d
t ra d i c i o n a l
Co re a . Miembros de
grupo de arte tradicional
realizan danza
coreana "ganggangsullae",
mientras
prenden un
"daljip", o un montón
de paja, en la playa
Haeundae en Busan,
Corea del Sur. El
"Jeongwol Daeboreum",
festividad
tradicional coreana
que celebra la primera
luna llena del
año según el calendario
lunar. La quema
de un daljip, que
significa "casa de la
luna", se celebra para
protegerse de la
desgracia y traer
buena suerte en el
próximo año nuevo.
HALLAN SERPIENTES
En patio
de una casa
yahoo.com. Un centenar
de serpientes negras
fueron rescatadas del
patio trasero de una casa
en el oeste de Sídney,
informó a EFE el grupo
de relocalización de
reptiles que recibió el
aviso de los propietarios
de la vivienda. Los
propietarios llamaron
pidiendo consejos sobre
cómo eliminar algunas
serpientes que habían
sido vistas en las últimas
dos semanas en el
patio trasero, sin idea
de la cantidad total. Los
animalistas hallaron, en
principio, más de 40
serpientes negras de
vientre rojo, que se encuentran
comúnmente
en el este de Nueva Gales
del Sur y Victoria.
Tras varias revisiones y
de que otras nacieran ,
el total se elevó a 102:
97 crías y cinco adultas.
Horizontales
1. Puber tad.
11. Dirija, gobierne.
12. Palo torneado, cónico o cilíndrico, que
puede tenerse en pie.
14. Abreviatura de “horse-power ”, caballo
f u e rza .
16. Celebró sesiones una corporación.
17. En números romanos, “2”.
18. Opus.
20. Símbolo del einstenio.
21. Fortín, en su origen volante y de madera,
que actualmente se construye de materiales
d i ve rs os .
24. Engañados, seducidos.
28. Fiero, inhumano.
30. Renta anual que rinde un empleo.
31. Abreviatura de “doctor ”
32. Pronombre personal de primera persona.
33. Símbolo del molibdeno.
34. En sánscrito, símbolo de Brahma.
35. Elemento que se desprende de la descomposición
electrolítica.
36. (Currículum ...) Relación de los títulos,
honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos,
etc., que califican a una persona.
39. Interjección de sorpresa.
40. Partícula inseparable privativa.
42. Prefijo que intensifica la significación de la
voz a la que va unido.
44. Terminación de aumentativo.
45. Lo que altera el curso regular de las cosas.
49. Fruto de la palmera.
50. La arteria más importante del cuerpo
h u m a n o.
52. Lidia toros.
54. Título honorífico de la antigua corona de
A ra gó n .
55. Se dice de ciertos animales cnidarios, como
el coral.
Verticales
2. Antigua ciudad de Caldea.
3. Voz que indica repetición del estribillo.
4. Diámetro principal de una curva.
5. (Gran) Macizo montañoso de Italia, en los
A p e n i n os .
6. Ciudad del centro sur de Italia.
7. I m p a r.
8. Onomatopeya de la voz de la gallina clueca
.
9. Una de las lunas de Júpiter.
10. Interjección de admiración.
13. El gallo, en el horóscopo chino.
15. H o l ga zá n .
17. Especie del mismo elemento que, teniendo
el mismo número atómico que otra u otras, se
diferencia por las masas de sus átomos.
19. Signo de la multiplicación.
20. Pronombre demostrativo (fem.).
21. Árbol magnoliáceo de Oriente cuyas semillas
se emplean en medicina y como cond
i m e n to.
22. Trozo de lona que, colgado de sus cuatro
puntas, sirve de cama a bordo.
23. Mar interior del sur de la Rusia europea.
25. Pasa la lengua repetidamente sobre algo.
26. No dividido en sí mismo.
27. Provincia de la República Dominicana.
29. Forma de pronombre de segunda persona,
usada como tratamiento de respeto y cortes
í a .
37. Árbol leguminoso filipino.
38. Super ficie.
41. Yez go.
43. Elemento químico, metal trivalente de las
tierras raras.
45. Río de Suiza.
46. Color azul verdoso complementario del
ro j o.
47. División territorial griega.
48. Abreviatura de “etcéte ra ”
49. Título que reciben ciertos eclesiásticos.
51. Plural de una vocal.
53. Río del norte de Italia.
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR
13 DE FEBRERO. Si usted nació un día como hoy va a
demostrar ser un pionero en la profesión que elija seguir.
ARIES (21 marzo - 20 abril).
Jornada de gran tranquilidad en todo lo relacionado
con el amor y las relaciones sentimentales;
tus vínculos sociales y familiares
también se verán muy reforzados.
TAURO (21 abril - 20 mayo).
La armonía familiar dependerá de tu ejemplo
ante los demás, especialmente si tienes hijos;
no querrás que hagan determinadas cosas,
pero primero tendrás que asegurarte que tú
también actúas correctamente.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio).
A partir de estar jornada comenzarán a aclararse
muy positivamente para tus intereses
las cuestiones legales relacionadas con herencias
y deudas tributarias.
CÁNCER (22 junio - 22 julio).
Tendrás algunos gastos imprevistos que no
podrás evitar, pero sí controlar los superfluos,
esos que te asaltan en cualquier momento y a
los que no sueles resistirte.
LEO (23 julio - 22 agosto).
Necesitarás hoy encontrar tiempo para tu
propia persona, alejarte de las obligaciones
del trabajo y la familia lo antes posible y
dedicarte a satisfacer esos pequeños deseos.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre).
Deberías tomar decisiones de forma inmediata,
antes de que se enquisten y te causen más
problemas de los que puedas imaginar ahora.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre).
Las deudas acumuladas en los últimos meses
están llegando su resolución en estos días; tras
una temporada de algunas privaciones, es
hora de salir algo más y disfrutar.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).
Por muy apurada que veas tu situación, no
aceptes ultimátum, ni en el amor ni en tus
actividades diarias, porque mostrarás una
debilidad que no tienes.
SAGITARIO(22noviembre-22 diciembre).
Te sentirás muy complacido por tus avances
profesionales, excelentemente cómodo en tu
círculo de compañeros, porque vives o estás a
punto de entrar en una parada en lo sentimental,
que más bien te agrada.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero).
Recordarás algo hoy que te tenía ocupado a tu
subconsciente y tal vez no te dejaba descansar
adecuadamente. Es el momento de afrontar
con decisión una conversación con algunas
personas que están condicionando tu vida
más de lo que debieran.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero).
Alguna de las personas que entran en tu vida
en estos momentos, ya sea en el trabajo o
mediante amistades, puede ser muy importante
en lo sentimental en un futuro relativamente
próximo: dependerá de tu disponibilidad
para el amor.
PISCIS (22 febrero - 20 marzo).
Vivirás momentos agradables en tu trabajo,
mucho más de lo habitual, porque recibirás
apoyo extra por parte de quien menos lo
esperabas; la complicidad podría dar pie a algo
más profundo, así es que mucho ojo.
20 C l a s i f i ca d os
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
AAAAAGENCIA EMPLEOS JJ TIENE Y
SOLICITA DOMESTICAS
COCINERAS, CHEFF, NIÑERAS,
LIMPIEZA, CONSERGE,
PLANCHADORAS, JARDINERO, EN-
FERMERAS Y ENC. DE ALMACEN
CEL:809-714-3002 TEL:809-540-5207
/ 8 0 9 - 5 6 7 - 0 2 8 5 .
Email.agenciadeempleojj
@gmail.com.
GOMERA
SOLICITA ALINEADOR DE AUTO Y
GOMERO CON EXPERIENCIA. INF.
829-493-1136
SANCHEZ CAFÉ BAR SOLICITA Chicas
de Buena presencia de18/30 años,
Para trabajar como CAMARERA Garantía
de buen sueldo buena propina
809-223-7243/809-704-8085 c
/central Ensanche Luperon
Solicitamos choferes con lic. Categoria
3 al día, 25-40 años papel de buena
conducta enviar CV al whatsapp
809-440-4001
VEN A CURARTE DE: Gastritis, Asma,
Sinositis, hemorroide, Diabetes,
Sida, Riñones, y Estomago contacto
809-237-5672.
AGENCIA DE DETECTIVE PRIVADO JJ
!!consulta gratis; caso de
infidelidades, actividades de sus
hijos,fotografias y video,vigilancia
empleado,redes sociales,
antecedentes, depuraciones, 24
horas.Tel.809-620-8031,
829-766-3012/829-810-9874.
SE VENDE
SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry
Country Club , Manzana A, con
vista al campo de golf, permiten
construir 2 viviendas, Precio
US$162,500.00., Permuto por otro
Inmueble. Telf: 809-820-7000.
Masiva asistencia actos
Mes Herencia RD en EUA
Se hicieron en el Capitolio donde Espaillat dio la bienvenida
RAMÓN MERCEDES
s a n to d o m i n go a l d i a @ ya h o o. co m
WASHINGTON, El congresista
Adriano Espaillat (NY-13)
dio la bienvenida a más de
mil dominicanos que asistieron
el pasado martes al
Capitolio de los Estados
Unidos durante el Séptimo
Evento Anual de Dominicanos
en el Capitolio, celebrado
en el marco del
Mes de la Herencia Dominicana.
Este evento, con una
asistencia récord, creado
por el congresista Espaillat,
se ha consolidado como
una plataforma clave
para reconocer y celebrar
las contribuciones políticas,
económicas y culturales
de los domínico-estadounidenses
en EE. UU.
Durante la jornada, líderes
de la diáspora dominicana,
entre ellos oficiales
electos, profesionales,
empresarios, artistas,
activistas comunitarios,
El congresista Adriano Espaillat habla durante el acto en
el Capitolio.
Dominicanos afectados por
brote de gripe en estado NY
Especialistas estiman que es la peor temporada en últimos 15 años
RAMÓN MERCEDES
s a n to d o m i n go a l d i a @ ya h o o. co m
periodistas, del sector sindical,
religioso, deportivo,
y ciudadanos comunes,
entre otros, participaron
en una serie de paneles de
discusión y presentaciones
donde se abordaron
temas fundamentales.
Una delegación compuesta
por senadores y diputados
de la RD, presidida
por el presidente de la
Cámara Alta, Ricardo De
Los Santos, y de la Cámara
Baja, presidida por Alfredo
Pacheco, tomó participación
en las discusiones.
Entre los temas en debates,
la creciente representación
de los domínico-estadounidenses
en los
negocios, el desarrollo
económico, los medios de
comunicación, el entretenimiento
y la tecnología.
Además, se destacaron
historias de éxito y se debatieron
estrategias para
NUEVA YORK. Estados Unidos
está sufriendo en esta
época su peor temporada
de gripe, en al menos los
últimos 15 años, y miles de
dominicanos residentes
en los 43 estados han reportado
altos índices de
enfermos gripales.
La semana pasada, ese
número fue claramente superior
al pico de cualquier
temporada de gripe invernal
desde 2009-2010, cuando
la epidemia de gripe
porcina afectó a la nación,
según datos publicados hace
5 días por los Centros
para el Control y la Prevención
de Enfermedades.
Los CDC estiman que
ha habido al menos 24 millones
de casos de gripe,
310.000 hospitalizaciones
y 13.000 muertes, incluyendo
al menos 57 niños.
Tradicionalmente, el pico
fortalecer aún más la presencia
y la voz de los dominicanos
en territorio estadounidense
y más allá.
En el evento de este
año los dominicanos
compartieron su experiencia
y conocimiento
en conversaciones dinámicas
sobre los retos y
oportunidades que enfrenta
la comunidad
quisqueyana en USA.
Por su parte, el congresista
Espaillat, al dar las
gracias, proclamó: «Sin su
continuo apoyo y participación
en este evento no
habría sido posible sin el
arduo trabajo y la dedicación
de todos los invol
u c ra d o s.
«Desde los líderes que
ayudaron a dar forma a esta
experiencia hasta los
miembros de la comunidad
que se unieron para celebrar
nuestra herencia,
cultura y contribuciones, su
presencia realmente marca
la diferencia”, expresó.
de la temporada de gripe
es desde diciembre hasta
febrero. Ha sido más intensa
en el sur, suroeste y
estados occidentales.
En Rochester, distante a
403 kilómetros de Manhattan,
la temporada ha
sido intensa, pero no necesariamente
peor que en
PN apresa 60
personas en
o p e ra t i vos
Santiago
NARCISO PEREZ
n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m
SA N T I AG O. - El comando
regional Cibao Central de
la Policía Nacional con
asiento en esta ciudad,
informó esta mañana
que en los primeros 12
días de este mes apresó a
60 personas, ocupó decenas
de bocinas y armas
de fuego en diferentes
operativos preventivos y
contra actos delictivos.
Indicó igualmente que
fueron recuperados varios
vehículos que habían
sido robados en diferentes
sectores y comunidades
por los anti-sociales.
Durante las intervenciones,
un total de 16 armas
de fuego fueron retiradas
de las calles, las cuales eran
portadas sin los debidos
documentos legales.
Además se recuperaron
16 vehículos, entre
ellos ocho motocicletas
que habían sido robadas
y se ejecutaron 61 órdenes
de arresto, incluida
21 personas que figuraban
como prófugas.
el pico de otros años, dijo
la doctora Elizabeth Murray,
pediatra de emergencias
en el Centro Médico
de la Universidad de Roc
h e s t e r.
Señaló que hay mucha
gripe, pero también hay
mucho VRS y un número
sorprendente de bebés
con COVID-19. “Todas las
enfermedades respiratorias
están presentes”, agregó
Murray.
En Estados Unidos recomiendan
que todas las
personas de seis meses en
adelante se vacunen anualmente
contra la gripe.
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
D E P O RT E S
Editor: Leo Corporán
te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m
Soriano: “Tengo los
votos para ganar”
El aspirante a presidir la Federación Dominicana
de Esgrima asegura que tiene todo amarrado
RAMÓN RODRÍGUEZ
Especial para El Nacional
21
EL PROTAGONISTA
N ey m a r
Sufre su primera derrota en Brasil
Corinthians venció 2-1 al Santos en el clásico del Campeonato
Paulista, en el tercer partido tras su regreso a Brasil
Junior Arias Noboa
“Ganaré y unificaré”
Dice contar con el apoyo de un sólido grupo para
retornar a dirigir las riendas de la esgrima nacional
RAMÓN RODRÍGUEZ
Especialpara El Nacional
El ex esgrimista Gilberto
Soriano, quien aspira a dirigir
la Federación Dominicana
de Esgrima, manifestó
que después de un
gran esfuerzo y mantener
un discurso coherente para
impulsar la esgrima, ha
logrado acumular los votos
necesarios para alcanzar la
presidencia de la entidad
que ha estado paralizada y
desafiliada por el Comité
Olímpico Dominicano.
Soriano, quien fue la figura
clave para sentar a Luis
Ciprián en la poltrona de la
presidencia de la federación
de dicha disciplina deportiva,
busca la presidencia de
la entidad con un marcado
distanciamiento del actual
presidente de la organización,
quien no se presentará
como candidato.
“He tenido que pasar
muchas horas, conversando
con los diferentes presidentes
de asociaciones y
Gilberto Soriano, ex atleta de esgrima.
por fin, he logrado acumular
los votos exigidos
para dirigir y organizar la
sgrima a nivel nacional’ ’.
Al ser entrevistado para
las páginas deportivas del
El Nacional, el exatleta que
representó la República
Dominicana, manifestó:
“La familia de la esgrima
puede tener la seguridad
de que ya tengo los votos
para ganar y mi programa
de trabajo será compartido
con los demás aspirantes”.
Al ser cuestionado sobre
la cantidad de asociaciones
que apoyan su candidatura,
sólo atinó a decir:
“Un buen estratega
nunca muestra sus armas
antes del combate’ ’.
Las elecciones de esgrima
están programadas para
el sábado 22 de febrero
en el Comité Olímpico Dominicano,
en el salón Juan
Ulises García Saleta.
Junior Arias Noboa, expresidente Federación de Esgrima.
El expresidente de la Federación
Dominicana de
Esgrima, Junior Arias
Noboa, aseguró en una
entrevista exclusiva para
las páginas deportivas
del El Nacional, que ganará
las elecciones de
Esgrima y unificará a toda
la familia de la organización
que atraviesa
una crisis profunda.
El exmiembro del Comité
Olímpico Dominicano,
aseguró que cuenta
con el apoyo de varias
asociaciones que siempre
se han identificado
con su trabajo y su experiencia
acumulada como
expresidente de la organización.
“Tengo un grupo sólido
que me está apoyando
desde las elecciones pasadas
y estoy a punto de
recibir el respaldo de dos
asociaciones, con las cuales
conformaré la mayoría
para ganar y unificar a
toda la familia de la Esgr
ima’ ’, sostuvo.
Arias Noboa manifestó,
además: “En estos momentos
de crisis y dudas
que arropan la Esgrima,
estoy en la mejor disposición
de poner mi capacidad
al servicio de los esgrimistas,
de la misma manera
en que lo hice, mostrando
resultados que nadie
puede negar’ ’.
Aunque se había corrido
el rumor que Arias Noboa
había pactado con uno de
los aspirantes a la presidencia
de esgrima, no hay
nada definido al respecto y
hasta el momento, el expresidente
se presentará
con sus propias fuerzas.
Las elecciones de la Federación
Dominicana de
Esgrima están debidamente
convocadas para el
sábado 22 de febrero, donde
13 asociaciones ejercerán
su derecho al voto,
en busca de elegir nuevas
autoridades y su inclusión
de afiliación en el Comité
Olímpico Dominicano.
Ministerio de Deportes hará coliseo de boxeo
Se construirá en la provincia La Altragracia a un costo de 30 millones de pesos; Kelvin Cruz hace el anuncio
LA ALTAGRACIA.- El ministro
de Deportes, Kelvin Cruz,
encabezó este miércoles el
inicio de los trabajos de
construcción del Coliseo
de Boxeo Júnior Alcántara
en esta provincia. La obra
se realizará con una inversión
de cerca de 30 millones
de pesos y dotará a
la provincia de un escenario
capaz de albergar
eventos nacionales e internacionales
de alto nive
l .
Sera construida en los terrenos
que colinda con el
polideportivo Luciola
Pión.
Para dar el primer pa-
Kelvin Cruz, Júnior Alcántara y otras personalidades dan palazo para la construcción de la obra.
lazo, Cruz se hizo acompañar
de autoridades de la
provincia y destacadas figuras
del deporte.
Junior Alcántara es un
joven gladiador que hizo
historia al lograr una medalla
olímpica de bronce
en París 2024.
“Es motivo de orgullo
personal visitar una vez
más esta productiva provincia
y hacerlo en un momento
especial y particular
porque vamos a honrar
la vida y trayectoria de un
joven modelo de la sociedad
como Junior Alcánt
a ra”, afirmó Cruz.
Resaltó el hecho de que
Junior Alcántara haya solicitado
al presidente de la
República Luis Abinader,
disponer la construcción
de un coliseo de boxeo en
esta provincia, en lugar de
sacar provecho personal.
Mientras que Alcántara
agradeció a Dios, al presidente
Abinader y al ministro
Cruz “por atender
nuestro pedido y hacer posible
este proyecto”.
Sobre el ministro de Deportes,
Alcántara dijo que
se está cumpliendo su corazonada
cuando afirmó
que la designación de Cruz
sería beneficiosa para el
depor te.
22 Depor tes
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
Fe d e ra c i ó n asume el
control del autódromo
Por primera vez la institución del automovilismo dominicano tiene los
derechos sobre el parque de velocidad caribeño
FOTO N OT I C I A
Adriano Abreu Sued (en el centro), acompañado de varios miembros de la directiva de la
FDA y parte del personal que estará en diversas áreas en el Autódromo Las Améri ca s .
La Federación Dominicana
de Automovilismo
(FDA) miembro de la Federación
Internacional de
Automovilismo (FIA), ha
alcanzado un importante
acuerdo que solidifica el
deporte de velocidad en
República Dominicana al
sostener el derecho arrendatario
del Autódromo Las
Américas, garantizando la
continuidad de los campeonatos
nacionales de los
diferentes clubes miembros
de la entidad, en las
modalidades de Track
Days, Circuito, Dragueo,
Drift y Kartismo.
Así mismo, eventos de
talla internacional serán
celebrados en el parque
de velocidad comenzando
con el GT Challenge
de Las Américas que estuvo
en el 2024 y regresa
en abril de este año para
cautivar a los amantes de
estas competencias
manteniendo el aval de
la FDA, buscando superar
la experiencia vivida a
los miles de fanáticos
que se darán cita.
Adriano Abreu Sued,
presidente de la FDA, junto
al vicepresidente de su
directiva, José “To n i n o”
Aybar, plasmaron la firma
en el contrato junto a los
propietarios de “Las Amér
icas” y desde ya están sosteniendo
reuniones constantes
con inversionistas
que tienen interés marcado
en regresar a darle apoyo
a los eventos que se
celebren en el autódrom
o.
Al indicar que el
acuerdo es un paso fundamental
para el automovilismo
dominicano,
Abreu Sued, destacó que
este convenio no solo
asegura la estabilidad de
las competiciones, sino
que también permitirá el
El Licey le obsequia chaqueta a Nayib Bukele
Los Tigres del Licey le enviaron una chaqueta firmada por sus jugadores a Nayib Bukele,
presidente de El Salvador, quien se ha identificado como un fanático del equipo. Juan
Tomás Díaz y Paola Rainieri de Díaz fungieron como embajadores de buena volun ta d .
Chivas acaba con el
sueño del Cibao FC
El sueño de Cibao FC en
la Copa de Campeones
Concacaf 2025, llegó a su
fin este miércoles, cuando
fueron dominados por goleada
3-0, por las Chivas de
Guadalajara, en el estadio
Akron, de Zapopan.
El marcador deja un saldo
favorable de 4-1 en el
global para Chivas, que
ahora deberá enfrentar a
sus archirrivales de El
Amér ica.
Después de una buena
primera mitad, que se
llevaron los rojiblancos
1-0, los jugadores del Cibao,
jugando a 1,600 metros
de altura y con uno
menos, acusaron un
gran cansancio y pagaron
por ello.
En la segunda parte del
UN APUNTE
Ad r i a n o
Abreu Sued
"Este es un paso fundamental
para mantener
el entusiasmo
y la competitividad
en los clubes y pilotos
que tanto
aportan al automovilismo
dominicano.
Gracias a este acuerdo,
tenemos el firme
compromiso de seguir
creciendo y promoviendo
el talento
nacional, a su vez
este espacio único
estará cumpliendo
con altos estándares
de seguridad y profes
i o n a l i s m o”.
desarrollo de nuevos
proyectos e iniciativas
que fortalecerán la industria
del automovilismo
nacional.
La FDA reafirma su
compromiso con el desarrollo
del deporte motor
en la región, manteniendo
su rol de fiscalización y
asegurando que el Autódromo
Las Américas continúe
siendo un referente
para los pilotos, equipos y
aficionados de todo el
país, teniendo fechas de
eventos internacionales
en su agenda de inicio de
c o m p e t e n c i a s.
Cibao y Chivas pelean balón.
juego, apareció el Chicharito
Hernández con el segundo
del rebaño sagrado.
Al minuto 62, el árbitro
apreció mano de Camilo
Mancilla y el Cibao
Fc se quedó con 10 jugadores.
Al minuto 78
Chivas aprovechó y marcó
el tercer gol.
BREVES
POR LESIÓN DE CADERA
Rendón otra
vez operado
AP.- El antesalista de los
Angelinos, Anthony Rendón
se someterá a una
cirugía de cadera y estará
inactivo por un
tiempo indefinido.
Rendón solo ha jugado
257 de 810 juegos pos
i b l es .
AL SALÓN DE LA FAMA
José Bautista
AP.- El dominicano José
Bautista fue elegido al
Salón de la Fama del
Béisbol Canadiense como
parte de la Clase del
2025, donde será exaltado
junto a Érik Bédard,
Greg Hamilton, Amanda
Asay, Arleene Noga y Gerry
Snyder.
ABRIDORES EN TOKIO
Yamamoto y
Sasaki
AP.-Los Dodgers confirmaron
a Yoshinobu Yamamoto
y Roki Sasaki
como sus abridores contra
los Cachorros para el
inicio de la temporada
de Grandes Ligas en Tokio
el 18 y 19 de marzo
res p e ct i va m e n te.
EN NÚMEROS
31
A ñ os
Cumple Memphis Depay,
futbolista holandés,
que juega como
delantero del Corinthians
de Brasil.
MUNDIAL DE ESQUÍ
Brignone
sigue al frente
EFE.- La italiana Federica
Brignone lidera la XLVIII
edición de los Mundiales
de esquí alpino, que tienen
lugar en Saalbach
(Austria), luego de dominar
la primera prueba
que se disputa en la pista
S c h n e e k r i sta l l .
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
TE ENTERASTE
Depor tes 23
FRÍO Y
C ALIENTE
C ABEZA
DURA
Dicen que
Garibaldy Bautista
no cede en nada e
impondrá las
elecciones de la
Federación de
Esgrima el próximo
sábado 22.
Garibaldy Bautista
Carlos Sánchez, Miguel Tejada y Winston -Chilote-Llenas
en guardia de honor ante el féretro de Mendy López.
Jochy Sánchez, miembro del Consejo de Administración de las Águilas y y Víctor García Sued,
presidente del equipo de Santiago honran la figura de Juan José Tejada.“A segúrate
Lágrimas y anécdotas
en último adiós cronistas
Mendy López y Tejada
de que
colocas
tus pies en el lugar
correcto, y luego
mantente firme”.
Abraham Lincoln
Presidente de los
Esstados Unidos.
L I STO
Hay tres
abogados y
dos fiscales
preparados para
cuando pasen los
comicios de esgrima
h a ce r a l gu n a s
investigaciones. ¡Eso
es lo correcto!
Santiago le rinde tributo en el Estadio Cibao, donde por décadas
narraron las incidencias de los partidos de béisbol de las Águilas
Leo Corporán
Editor Deportivo
te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m
Familiares, amigos y fanáticos
dieron el último
adiós a los locutores y
cronistas deportivos
Mendy López y Juan José
Tejada, cuyos restos fueron
llevados por última
vez al Estadio Cibao,
donde por décadas narraron
las incidencias de
los partidos de béisbol
de las Águilas Cibaeñas.
A pesar del sentimiento
de tristeza por la pérdida
física de los dos comunicadores
de la Ciudad
Corazón, las anécdotas
sobre la profesionalidad
y la dedicación al
trabajo de Mendy López
y José Tejada, estuvieron
a la orden del día.
López y Tejada fueron
llevados al Estadio Cibao,
donde familiares, las Águilas,
excompañeros, peloteros,
cronistas deportivos
y locutores de todo el país
se congregaron para darles
el último adiós, o un hasta
l u e g o.
Mientras se hacían diferentes
guardias de honor
ante los féretros de Mendy
y Juan José, con voz entrecortada
por las emociones
del momento, Iliana
Rosario presentó al presidente
de las Águilas Cibaeñas,
Víctor García
Sued, encargado de dar la
despedida
García Sued
García Sued destacó el valor
que tuvieron tanto Mendy
como Juan José en la
parte descriptiva de los juegos
de las Águilas Cibaeñas,
en el Estadio Cibao.
“Siempre Mendy y Juan
José serán partes importantes
como voces de las
Águilas Cibaeñas”, manifestó
García Sued, quien
estuvo acompañado por
Pequeñas Ligas de béisbol en estadio Cibao
Ulises Rodríguez
los directivos Kristen Castro,
Carlitos Sánchez, y los
presidentes Ad-vitam, José
Augusto Vega Imbert y
Chilote Llena
“El amor lo conquista
todo”.
Virgilio
Poeta romano
Ulises Rodríguez
El alcalde Ulises Rodríguez,destacó
la forma magistral
como Mendy y Juan
José, hacían sus trabajos
en las cabinas del Estadio
Cibao, al tiempo que recordó
con admiración la
alegría y pasión con que
ambos ejercieron su profesión,
asegurando que su
legado permanecerá en la
memoria de todos los seguidores
del béisbol.
Con la garganta atragantada
y la visión nublada
por las lágrimas, Rubén
Santana, voz comercial de
las Águilas y quien compartió
cabina con Mendy,
habló en nombre de sus
compañeros Santana Martínez,
Kevin Cabral, Juan
Saint-Hilaire, Santiago
Dolciné, Tenchy Rodríguez,
John Sang y Andrés
Ga rc í a .
Miguel Tejada, de
quien Juan José popularizó
la frase “Mi Primo”,
así como Félix Fermín,
Miguel Batista, Richard
Rodríguez, Tony Batista y
Ángel Castro, estuvieron
p re s e n t e s.
El locutor Nelson Javier,
Leonardo Aguilera,
de Refidomsa, presidentes
de la Asociaciones de
Cronistas Deportivos de
Santiago y Santo Domingo,
Américo Cabrera y
Américo Celado, igualmente
estuvieron en el último
adiós a los icónicos
narradores santiagueros.
Una colaboración
de Pappy Pérez, reportero
de El Nacional
en Santiago.
HASTA MAÑANA, SI DIOS
QUIERE, DOMINICANOS.
SEIS
Son seis
a s o c i a c i o n es
de esgrima que no
tienen atletas, pero
otros afirman que
son 7. Parece que las
elecciones no serán
legítimas.
Luis Chanlatte
MIEDO
Lu i s
Chanlat te,
secretario general
del COD, ha ''soltado
en banda'' los
comicios de esgrima,
aunque sabe más
que nadie los líos
que hay allá.
La Voz
de Todos
Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD
Teléfono 809-565-5581 - Fax 809-565-4190
e-mail: información@elnacional.com.do
El Nacional
J u eves 13 de Fe b re ro de 2025
Karl Towns encesta
44 ante los Hawks
Se convierte en el quinto jugador de los Knicks en alcanzar los
40 puntos en partidos seguidos; Brunson anota el tiro ganador
JUEGOS DE HOY
9:00 PM Golden State en Houston
9:00 PM Sacramento en New Orleans
9:30 PM Miami en Dallas
9:30 PM Oklahoma City en Minnesota
10:00 PM LA (Clippers) en Utah
Resultados de ayer
HORNETS 86
MAGIC 102
PACERS 134
WIZARDS 130
Irving
anota 42
en triunfo
M a ve r i c ks
NUEVA YORK, AP.- Ja l e n
Brunson encestó el tiro de
la ventaja a 11,1 segundos
del final del tiempo extra,
Karl-Anthony Towns anotó
44 puntos y los Knicks
de Nueva York superaron
el miércoles 149-148 a los
Hawks de Atlanta en un
emocionante último partido
antes del receso del
Juego de Estrellas para ambos
equipos.
Towns alcanzó los 40
puntos en partidos consecutivos
por primera vez
en su carrera y se convirtió
en el quinto jugador de los
Knicks en lograrlo. Brunson
-que fue el último jugador
de los Knicks en lograrlo-
sumó 36 puntos y
ocho asistencias.
Trae Young anotó 38
puntos y repartió 19 asistencias
para los Hawks,
que vieron interrumpida
una racha de tres victorias
consecutivas, pero no hasta
que borraron una desventaja
de seis puntos en
los últimos 10 segundos
del tiempo reglamentario.
Tuvieron la oportunidad
de ganar después del
tiro en salto de Brunson,
pero Young falló un tiro en
salto y Georges Niang un
tr iple.
Después de jugar 31
El dominicano Karl-Anthony Towns, de los Knicks, elude a Zaccherie Risacher, de los Hawks.
partidos fuera de casa (la
mayor cantidad en la NBA)
antes del receso, los Hawks
jugarán 10 de sus primeros
12 partidos en casa. Pero
no podrán contar con un
par de jugadores más después
de anunciar el miércoles
que Larry Nance Jr.
tiene una fractura en la
rodilla derecha y se perderá
al menos seis semanas,
y Vit Krejci estará fuera
al menos un mes por
una fractura en la espalda
baja.
Una novena victoria en
11 juegos envía a Nueva
York al descanso en tercer
lugar en la Conferencia Este
con 36-18.
Los Knicks tenían una
ventaja de seis puntos a
diez segundos del final del
tiempo reglamentario.
Después del triple de
AP
Niang, el pase de Towns
fue robado por Dyson Daniels,
que recibió una falta
y convirtió el primer tiro
libre para reducir el marcador
a 137-135. Falló el
segundo, pero los Knicks
no pudieron coger el rebote
y los Hawks le entregaron
el balón a Young,
que recibió una falta y
convirtió los dos tiros libres
para empatar a 2,9
SPURS 103
CELTICS 116
HAWKS 148
KNICKS 149
CAVALIERS 131
RAPTORS 108
76ERS 96
NETS 100
PISTONS 128
BULLS 110
HEAT 101
THUNDER 115
BUCKS 103
TIMBERWOLVES 101
KINGS 119
PELICANS 111
SUNS 111
ROCKETS 119
LAKERS 119
JAZZ 131
TRAIL BLAZERS 121
NUGGETS 132
WARRIORS 107
MAVERICKS 111
GRIZZLIES 114
CLIPPERS 120
segundos del final.
Todos los titulares de los
Knicks jugaron al menos 42
minutos. Towns fue el primero
con poco más de 47.
Los Knicks recibirán a
Chicago el 20 de febrero
en su primer partido después
del receso. Los Hawks
recibirán a Orlando
esa noche.
Kyrie Irving
DALLAS, A P. — Kyrie Irving anotó
42 puntos y tomó la iniciativa
en los segundos finales, Klay
Thompson agregó 17 contra
su ex equipo y los Mavericks
de Dallas derrotaron el miércoles
111-107 a los Warriors
de Golden State.
Naji Marshall anotó un
tiro flotante de 6 pies en la
zona para darle a Dallas una
ventaja de 109-107 con 25,6
segundos restantes después
de que Steph Curry, el líder
tirador de tiros libres de la
NBA con un 93,1%, fallara el
segundo de dos para dejar
el marcador empatado.
Luego, la canasta de Jimmy
Butler fue anulada por
una carga hacia Irving, una
decisión que se confirmó
en la revisión de video.
Los jugadores más altos
en la alineación titular
de Dallas fueron Kessler
Edwards y Olivier-Maxence
Prosper, ambos de
1,93 metros de altura.
Alex Bregman p a c ta
con los Medias Rojas
Acuerdo es de 120 millones de dólares y 3 años
RONALD BLUM
AP
Alex Bregman y los Medias
Rojas de Boston acordaron
un contrato de 120 millones
de dólares por tres
años, dijo a The Associated
Press el miércoles por la
noche una persona familiarizada
con el acuerdo.
La persona habló con
AP bajo condición de anonimato
porque el acuerdo
estaba sujeto a una prueba
física exitosa.
Bregman puede optar
por no participar después
de las temporadas 2026 y
2027 para convertirse en
agente libre nuevamente.
Es posible que deba pasar
de la tercera base a la segunda
con los Red Sox, que
ya tienen al toletero
All-Star Rafael Devers en la
esquina caliente.
Bregman, de 30 años, dos
veces All-Star y dos veces
campeón de la Serie Mundial
durante nueve años
con Houston, viene de una
de sus peores temporadas
ofensivas. Bateó .260 con 26
Alex Bregman
jonrones y 75 carreras impulsadas
en la última temporada
de un contrato de
cinco años y 100 millones
de dólares , y también ganó
su primer Guante de Oro.
Bregman tiene 19 jonrones
en postemporada,
empatado en el sexto lugar
en la historia de las Grandes
Ligas. Fue seleccionado
por Houston con la segunda
selección general en
el draft amateur de 2015 ,
hizo su debut en las Grandes
Ligas un año después y
bateó .284 con 19 jonrones,
71 carreras impulsadas y 17
bases robadas en 2017.
Tuvo cuatro jonrones y
10 carreras impulsadas en
la postemporada cuando
los Astros ganaron su primer
título de la Serie
Mu n d i a l .
Los Padres firman
a Nick Pivetta
RONALD BLUM
AP
Nick Pivetta se convirtió
en el último de los lanzadores
agentes libres
de alto perfil en llegar a
un acuerdo esta temporada
baja, un contrato
de cuatro años y 55 millones
de dólares con los
Padres de San Diego,
dijo a The Associated
Press una persona familiarizada
con las negoc
i a c i o n e s.
La persona habló con
AP bajo condición de
anonimato el miércoles
porque el acuerdo, reportado
primero por ES-
PN, estaba sujeto a un
examen físico exitoso.
Pivetta recibirá un bono
por firmar de 3 millones
de dólares y salarios
de 1 millón de dólares
este año, 19 millones de
dólares en 2026, 14 millones
de dólares en 2027
y 18 millones de dólares
en 2028.
Puede optar por rescindir
su contrato después
de las temporadas
2026 y 2027 para convertirse
nuevamente en
agente libre.