14.02.2025 Views

Listín Diario 14-02-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0 cm

SANTO DOMINGO, VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,450 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

cm

Perseguirán

lanzadores de

“rayos láser”

contra pilotos

P.10

Editorial

Un jueguito peligroso

P. 14

La mayoría de los afectados son niños y niñas menores de cinco años. P.4 ARCHIVO/LD

Se incrementan

contagios de

diarrea y vómito

entre los niños

cm

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

,5 cm

Cinco provincias con

más casos de Covid

P.4

Un incremento importante de

casos de niños con problemas

gastrointestinales, que se manifiestan

mayormente con vómito

y diarrea, se está registrando

en las consultas y salas de emergencias

de los centros de salud

públicos y privados.

Algunos de los casos han requerido

incluso internamiento. P.4

ENFOQUES

¿UN NUEVO BROTE DE

FIEBRE AMARILLA

EN 2025?

P.15

DR. ROBERT PAULINO-

RAMÍREZ

LA FUGA DE

CEREBROS

EN EL PAÍS

P.15

LIGIA AMADA MELO

El ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre, destacó la iluminación

del muro fronterizo con lámparas solares. P.18 /GOIDY REYES

Ministro de Defensa:

La frontera está

100% resguardada

HOMERO LUIS

LAJARA SOLÁ

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

La Arrancada

Sigue controversia por uso

suelo en estadio Quisqueya

ELKYS CRUZ

elkys.cruz@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Tras la aprobación del

cuerpo de regidores de la

alcaldía del Distrito Nacional

del proyecto para

modificar el uso de suelo

alrededor del estadio

Quisqueya Juan Marichal,

la representante del partido

Fuerza del Pueblo (FP),

Nerys Martínez, se opuso

a esa iniciativa, alegando

que la zona es un patrimonio

del Estado.

A pesar de que el Banco

Nacional de las Exportaciones

(Bandex) posee

los títulos territoriales de

la zona deportiva, una facultad

que permite capitalizar

esos terrenos, el plan

de ordenamiento urbano

es “supramunicipal”, declaró

Martínez.

En ese contexto, la regidora

de la FP advirtió que

esto no es conveniente para

la localidad, donde la

entidad pretende construir

viviendas en áreas no urbanizables.

Según Nerys Martínez,

el proyecto obstaculizará

el desempeño de las actividades

deportivas dirigidas

por la Liga de Béisbol

El estadio Quisqueya Juan Marichal está ubicado en la avenida Tiradentes, ensanche La Fe. JOSÉ A. MALDONADO

Profesional de la República

Dominicana (Lidom).

En el área donde se pretende

realizar la iniciativa

de “uso especial”, habitan

no solo los vehículos chatarras,

escuelas de choferes,

trabajos de pinturas de automóviles

y otros negocios;

se trata de 14 manzanas,

pertenecientes al sector Ensanche

La Fe del Distrito

Nacional.

La decisión fue tomada

a solicitud de la Dirección

General de Bienes Nacionales

y el Banco de Desarrollo

y Exportaciones (Bandex),

entidades que presentaron

la propuesta ante la Alcaldía

del Distrito Nacional,

donde la comisión del gobernante

Partido Revolucionario

Moderno (PRM)

aseguró que esto permitirá

el desarrollo del sector.

No obstante, tras un conversatorio

con periodistas

del LISTÍN DIARIO, la edil

de la circunscripción número

uno del Distrito Nacional,

del partido opositor,

Nerys Martínez, también

expresó que el proyecto

fue acogido sin el consentimiento

de otros regidores,

que no están conformes,

quienes el pasado 8 de enero

abandonaron la sesión

donde se conocía la aprobación

del “polígono especial”.

Citó los casos de Jairo

Doñé y Nicolás Acosta, regidores

por la Fuerza del

Pueblo, así como Ricardo

Cuello, Ariel Gutiérrez, Jorge

Feliz, Domingo Corniel y

Alfredo Louis, representantes

del Partido de la Liberación

Dominicana (PLD), al

igual que los directivos de

la Junta de Vecinos del Ensanche

La Fe.

La aprobación

El pasado viernes el Concejo

de Regidores del Ayuntamiento

del Distrito Nacional

aprobó el cambio de

denominación del uso de

suelo de los terrenos que

circundan el Estadio, permitiendo

su uso especial.

Durante una sesión extraordinaria,

los regidores

sancionaron el informe de

la Comisión de Plan de Ordenamiento

Territorial, que

favorece el nuevo uso de

varias manzanas de los citados

terrenos. La decisión

responde a la necesidad de

adaptar estos espacios a

nuevas iniciativas urbanísticas

y de desarrollo.

Consideraron que a

aprobación del uso especial

de estos terrenos podría representar

una oportunidad

para el desarrollo de proyectos

de interés público

en la zona, en consonancia

con los planes de ordenamiento

territorial del Distrito

Nacional.

Sin paños tibios

Esperando a mi crush

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

Somos lo que somos

gracias a

un paquete genómico

transmisible

vía herencia

–genes–, y a una

programación cultural

que, a través de constructos,

comportamientos,

costumbres y prácticas –

memes–, modela y condiciona

nuestro desenvolvimiento

social (Dawkins); y

que en tiempos de internet

y redes sociales se expresan

a través de imágenes, archivos

de video, audio, combinaciones

recíprocas, etc.

Los memes son explicaciones

del pasado, justificaciones

del presente y

predicciones del futuro. Expresan

nuestra visión del

mundo, lo que somos, pensamos,

decimos o sentimos.

Por eso, el meme en cuestión

del tipo sentado con su

crush frente al mar, bien hacía

gracia o bien podría ser

una premonición del futuro

inmediato… o ambos. Porque

en vísperas del 14 de febrero

valía la pena hacer las

gestiones de lugar. Porque

a pesar de la soledad, siempre

se piensa con nostalgia

y ganas en ese crush que todos

sentimos distante, y que

quisiéramos tener próximo

a nosotros.

Sin importar lo que diga

la RAE o FUNDEU, lo castizo

puede esperar. Da igual

que el diccionario no lo defina

y simplemente diga

que es un “extranjerismo

crudo”, porque no podría

ser de otra forma. ¿O acaso

no es así que se dan los besos?

En lo que los lingüistas

se deciden la lengua se expresa

de otras formas, y el

Capítulo 7 de la Rayuela es

apenas un esbozo de lo que

la imaginación puede decir

cuando intenta describir

lo que el amor hace. Al

margen de sinónimos admitidos,

el extranjerismo

se impone porque en el fondo

describe ese desasosiego

que todos sentimos frente

a ese amor que tenemos en

frente, cerca, en la distancia,

o al otro lado de una dirección

IP; porque tener un

crush es tan natural como

querer besar a Helena, que

era el crush de Paris, que como

no podía vivir sin ella se

la llevó consigo a Troya… y

ya el resto es historia.

Porque todos tenemos

un crush en quien pensar

y en quien soñar; ese con

quien pasaríamos el mejor

día de nuestras vidas, y

más si fuera 14 de febrero;

día en que el amor juega

a los dados y que, a veces,

“es caprichoso el azar”.

Por eso, sin miedo al éxito

hay que hacer esa llamada,

marcar ese número y,

si no lo toman, escribir ese

WhatsApp. Porque tenemos

derecho a amar, pero

también a soñar.

Y ese convencimiento da

la fuerza necesaria para oír

sin sobresaltos el ascensor

cuando sube a la hora

señalada; y por eso, quizás

por las ansias y ganas

de sentir la intensidad del

contacto en la boca, es que

abrimos la puerta con expectativa;

aunque frente

a nosotros se encuentre el

delivery del colmado, malhumorado

porque también

quisiera estar con su

crush este 14, pero tiene

que venir a mi casa a traerme

el mío. El único que veré

hoy, esa botella naranja

que será mi compañera y

que ahora saboreo con ganas.

¡Salud!


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 14 de febrero de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

La República

Casos. Se están registrando en las consultas y emergencias de los centros de

salud, algunos de los cuales requieren incluso ser ingresados.

Hay una mayor presencia de pacientes en las áreas de consultas y emergencias de los centros de salud públicos y

privados, afectados con problemas gastrointestinales. ARCHIVO/LD

Más niños afectados

con diarrea y vómito

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Un incremento importante

de casos de niños con problemas

gastrointestinales,

que se manifiestan mayormente

con vómito y diarrea,

están registrando las

consultas y emergencias de

los centros de salud, algunos

de los cuales requieren

incluso ser ingresados.

La mayoría de los casos se

están presentando en niños

menores de cinco años,

aunque también se han dado

casos en otras edades.

Aunque el mayor incremento

lo reportan los centros

de salud privados, en

los hospitales de la red pública,

como el infantil Robert

Reid Cabral, también

registran un leve incremento

de pacientes con

enfermedad diarreica aguda

en las últimas dos semanas

Los centros de salud privados

de la capital también

están empezando a ver

un ligero incremento de

pacientes con el virus del

Covid-19, tanto en niños

como en adultos, según

Rafael Mena, presidente de

la Asociación de Clínicas y

La mayoría de los afectados son niños y niñas que

presentan diarrea y vomito.

Hospitales Privados (Andeclip)

y quien dirige el Centro

de Obstetricia y Ginecología.

Diferentes virus

Dijo que esas manifestaciones

gastrointestinales están

siendo causadas por diferentes

tipos de virus que circulan

en el país, incluyendo

algunos respiratorios que,

además de fiebre y congestión

nasal, están provocando

vómito y diarrea.

Explicó que la mayoría de

los casos se están viendo

en las áreas de emergencias

de las clínicas, y que

algunos de ellos requieren

ser ingresados, sobre todo

los que pueden deshidratarse,

los que no toleran

alimentación, los que presentan

vómitos y diarrea

importante y no pueden

tratarse de manera oral.

Mena recuerda que lo

más importante es evitar

los contactos cuando al-

CLAVES

Frecuentes

Los especialistas Pérez

Sánchez y Bautista destacaron

que los problemas

gástricos, manifestados

mayormente

con náusea, vómito y

diarrea, son frecuentes

en el país, vinculados

mayormente al

consumo de alimentos

o bebidas. Desde

diciembre pasado a la

fecha hay una mayor

presencia de pacientes

en las consultas de

gastroenterólogos e infectólogos.

gún miembro de la familia

presente estos síntomas,

lavar con frecuencia

las manos y acudir al médico

para evitar deshidratación.

Recordó que como se trata

de virus su propagación

se hace fácil cuando los niños

comparten con otros en

centros de estudios o en horario

de recreo, y que incluso

dentro de la misma familia,

cualquier adulto puede

transmitirla al menor.

Cinco provincias

reportan 14 nuevos

casos de Covid-19

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Catorce nuevos casos de

Covid-19 fueron notificados

en la última semana

en el país, con lo que se

elevan a 33 los contagios

del virus respiratorio captados

por el sistema este

año.

Los 14 nuevos casos

positivos fueron reportados

en cinco demarcaciones

del país, entre ellas

el Distrito Nacional, con

ocho; las provincias Sánchez

Ramírez y Santiago,

con dos reportes positivos,

respectivamente; un

caso en Barahona y otro

en San Juan.

La semana anterior el

sistema había captado

ocho nuevos casos del virus,

lo que evidencia un

incremento de seis nuevos

en la última semana.

Algunos centros de salud

de la capital también

empiezan a ver la presencia

de pacientes afectados

del virus, requiriendo algunos

de ellos ingresos,

contrario a lo que ocurría

semanas atrás, sintiéndose

la presencia del virus,

además, en estudiantes

de algunas universidades

de la capital, de acuerdo

a informaciones obtenidas

por LISTÍN DIARIO.

El reporte correspondiente

a la semana epidemiológica

número cinco

que recoge las notificaciones

hasta el primero de febrero

de este año, y coloca

la positividad del virus durante

las últimas cuatro

semanas en 2.57% de las

muestras procesadas.

Dengue y malaria

El informe reporta también

el registro en la última semana

de un caso positivo

confirmado de dengue, para

un total de 14 en este año

y ocho casos de malaria, para

un acumulado de 59.

En torno al dengue, durante

la semana epidemiológica

cinco, el sistema recibió

la notificación de 38

casos sospechosos, pero sólo

uno correspondiente a una

femenina de 12 años fue

confirmado por laboratorio.

Los casos sospechosos notificados

proceden de las

provincias Duarte, Hermanas

Mirabal, La Altagracia,

Barahona, Espaillat, Puerto

Plata, San Cristóbal, Monseñor

Nouel, San José de Ocoa,

Bahoruco, La Romana, La

Vega, Monte Cristi, Samaná,

Valverde, Santo Domingo y

el Distrito Nacional.

El Covid ha tenido un repunte desde el mes pasado,

con 33 casos notificados este año. ARCHIVO/

Leve incremento

Consultada sobre el tema, la

directora del hospital Infantil

Robert Reid Cabral, Mabel

Jones, informó que en

las últimas dos semanas el

centro ha estado viendo un

leve incremento de pacientes

con enfermedad diarreica

aguda.

Con relación a los virus respiratorios,

señaló que el

centro no registra incremento

y que está viendo el

mismo volumen de pacientes

que por lo general se

registra en esta época del

año, sobre todo casos del

virus sincitial respiratorio,

influenza y el resfriado común.

Recientemente, la infectóloga

Clevy Pérez Sánchez y

el gastroenterólogo Sócrates

Bautista, coincidieron en

señalar la presencia de un

mayor aumento de pacientes

adultos en sus consultas

con problemas gastrointestinales.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

5

La República

Una solución. La entidad evangélica asegura que muchos pacientes “están en desamparo”, por lo que se requiere

de una ampliación de los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID).

Preocupa al CODUE desborde de

pacientes con trastorno autista

Santo Domingo, RD

EL presidente del Consejo

Dominicano de Unidad

Evangélica (CODUE), Feliciano

Lacen Custodio, llama

al gobierno a ampliar

la capacidad de atención y

asumir la deuda con la población

con la Ley sobre el

Autismo, pues dicha falta

de capacidad genera tensiones

a las familias por el

incumplimiento de la normativa.

“Hemos observado que

muchos pacientes de estos

están en desamparo”,

dijo Custodio, afirmando

que se requiere una ampliación

de los Centros de

Atención Integral para la

Discapacidad (CAID).

Estos centros, agregó,

deben estar dotados

de profesionales y técnicos

con las competencias

requeridas que puedan

coadyuvar a estas familias,

que muchos han visto

sus presupuestos mutilados

por las diferentes razones

que conlleva tener un

familiar con un cuadro de

esta magnitud”.

Custodio manifestó su

“profunda preocupación

por el incumplimiento del

Gobierno en la aplicación

SEPA MÁS

Síntomas

El autismo, o trastorno

del espectro autista

(TEA), es una discapacidad

del desarrollo

que afecta la forma en

que las personas se comunican,

aprenden, interactúan

y se comportan.

Estos son los síntomas:

Dificultad para comunicarse

e interactuar

con otras personas, intereses

limitados y

comportamientos repetitivos,

inflexibilidad de la conducta,

dificultad para

afrontar los cambios,

angustia o dificultad

para concentrarse en

otra cosa o cambiar de

acción.

El autismo afecta la forma de comunicar, aprender, interactuar y comportarse. / LD

mentación y capacidad de

esta normativa ha dejado

en “total desamparo” a

cientos de familias dominicanas,

en especial a madres

solteras que enfrentan solas

la dura realidad de criar a

un hijo con TEA sin el apoyo

del Estado.

“Este es un drama humano

que no podemos ignorar.

Hay niños y adultos con

TEA que siguen sin recibir

la atención adecuada, sin

acceso a programas de inclusión

y sin el respaldo de

políticas públicas efectivas

y sobre todo, la Ley 87-01

sobre Salud”, señaló.

Mostró preocupación

por el desbordamiento de

EL TIEMPO DE

ESPERA PARA QUE

UN NIÑO RECIBA

ATENCIÓN PUEDE

EXTENDERSE HASTA

TRES AÑOS.

de la Ley 34-23 de Atención,

Inclusión y Protección

para las Personas con Trastorno

del Espectro Autista “,

promulgada el 5 de junio de

2023.

En ese contexto, denunció

que la falta de implepacientes

de los Centros de

Atención Integral para la

Discapacidad (CAID), que

enfrentan una demanda de

más de 3,000 familias en

lista de espera.

Asimismo, dijo que el

tiempo de espera para que

un niño reciba atención

puede extenderse hasta tres

años.

El presidente de la entidad

eclesiástica, alertó que

el incumplimiento de la Ley

34-23 está generando una

crisis emocional y económica

en cientos de hogares dominicanos.

“Conozco de madres que

han caído en depresión, de

padres que viven angustiados

porque no cuentan con

los recursos para brindar la

atención que sus hijos necesitan.

Esta es una realidad

que el Gobierno debe darle

su atención como una de las

políticas prioritarias que tiene

el Estado”, enfatizó.

Piden alza salarial y acceso

a tarjeta servicio transporte

ROSA LUNA

Santo Domingo, RD

Delci Sosa, vocera de los

trabajadores administrativos

de los hospitales y centros

de salud, pidió en voz

del gremio un aumento salarial

de hasta RD$20,000

para los sueldos mínimos

de los empleados administrativos

de los centros de salud,

aparte de recibir una

tarjeta que les facilite el acceso

sin costo a los servicios

de transporte del gobierno.

“Estamos solicitando

RD$20,000 mínimo de au-

mento en el salario mínimo;

esperamos que estas

propuestas sean estudiadas,

para que los trabajadores

reciban tarjetas que le faciliten

el acceso a la OMSA

(Operadora Metropolitana

de Servicios de Autobuses),

el teleférico, el metro y todos

los transportes públicos

del gobierno”, aseveró Sosa,

en su reclamo mediante

un audiovisual.

Sosa dijo que 10,000 pesos

no es suficiente para cubrir

los gastos de transporte

de los empleados administrativos.

Por eso, luego de

una reunión con el ministro

de Salud Pública, Víctor

Atallah, dijo que espera que

no solo sean promesas, sino

que este aumento salarial se

materialice.

“Eso no alcanza ni para

los transportes, entonces

nosotros tenemos varios temas

que incluyen lo que son

las pensiones, lo del transporte

también y la reclasificación

de los trabajadores,

y muy puntualmente el aumento

salarial que en estos

momentos no llama más la

atención porque se le hizo

un aumento a todos los trabajadores

del sector salud y

excluyen al personal administrativo”,

puntualizó.

Por otro lado, agradeció

al ministro por aceptar reunirse

con el gremio y su interés

por escuchar las reclamaciones

de aquellos que

forman parte del desarrollo

del sistema de salud en

el país.

Este lunes 10, el ministro

se reunió en el Colegio Médico

Dominicano (CMD)

con los representantes del

gremio, donde el presidente,

Waldo Ariel Suero, dijo

que una gran parte del equi-

Representantes de administrativos en hospitales. / LD

po administrativo de los

hospitales; directores y subdirectores

recibieron un aumento

aun sin este ser conversado

o contemplado con

anterioridad.

A inicios de año, se anunció

que esos profesionales y

técnicos serán favorecidos

con un incremento salarial

del 25 % de su sueldo, aplicado

en tres etapas: un 10

% en enero de 2025, otro

10 % en junio de 2025 y el

5 % restante en enero de

2026.


6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

La República

ÁNGEL VALDEZ

angel.valdez@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El chip y los códigos de barras

que almacenarán los

datos en la nueva cédula

de identidad y electoral

digital, mejor conocido

como “código QR”, serán

asegurados para evitar

cualquier tipo de acción

fraudulenta.

Así lo afirmó este jueves

el pleno de la Junta Central

Electoral (JCE), durante

un encuentro con los

miembros de la Sociedad

Dominicana de Diarios

(SDD), en el cual pudieron

conocer el proyecto, que

iniciará entre septiembre

y octubre de 2025, dirigido

a modernizar y actualizar

la cédula de identidad

y electoral.

El órgano electoral,

que destinará un presupuesto

en los próximos 10

años de entre RD$2,000

y RD2,500 millones, reiteró

las garantías de la seguridad

que representará

el documento en formato

digital.

Ya que diversas instituciones

y comercios podrán

“tener una llave pública

(para acceder a ellos cuando

el ciudadano lo permita),

pero el candado lo tendremos

nosotros (la JCE)”.

¿Cómo será utilizada?

A pesar de las aseveraciones

de los miembros de la

JCE, la cédula digital podría

reflejar ciertas debilidades

si el ciudadano no

administra sus datos de

manera correcta.

Precisamente, ante esta

probabilidad, el ciudadano

tendrá la decisión

de cuándo compartirá la

data situada en su cédula

digital, así como también

quien será el ciudadano,

institución gubernamental

o empresarial que lo visualizará.

No obstante, antes que

todo, el ciudadano debe

obtener de manera pre-

Chip. Será colocado por la JCE en la nueva cédula. Es un

microprocesador que almacenará datos electrónicos.

El pleno de la JCE se reunió ayer con miembros de la Socidad Dominicana de Diarios.

Nueva cédula digital

será blindada para

evitar fraudes

SEPA MÁS

Firma documento.

Entre las herramientas

prácticas que utilizarán

los ciudadanos están

la firma de documentos

de manera electrónica,

inclusión de un certificado

de viaje autorizado

por la Organización

de Aviación Internacional

(OACI) para complementar

los documentos

tradiciones en diversos

escenarios. Además, reduce

significativamente

la falsificación y manipulación

de documentos,

entre otras.

sencial el plástico de la nueva

cédula, para poder utilizar

su credencial digital. Al

igual que cumplir con todos

los requisitos constitucionales

que delimitan cuáles informaciones

tienen que estar

contenidas en las actas

de nacimiento.

“No existe la identidad

digital sin una identidad física.

Primero los ciudadanos

deberán acceder a la

cédula física, antes de solicitar

la digital”, indicó el equipo

técnico que acompañó

al presidente de la JCE, Jáquez

Liranzo.

De acuerdo con las opciones

que ofrecerá la JCE, los

ciudadanos podrán mostrar

su información personal, información

de dirección e información

biométrica, que

dependerá del servicio o requerimiento

legal al cual accederán.

“El ciudadano es administrador

de su información.

Él le permite ver lo que

el acepte y desee. El ciudadano

es dueño de su información…”,

aclararon.

Beneficios de un chip

El chip que busca colocar

la JCE en la nueva cédula

es un microprocesador que

almacenará datos electrónicos,

el cual estará incrustado

en la tarjeta realizada

con policarbonato para limitar

los daños y alteraciones.

Inposdom pone a

circular sello del

Himno Nacional

ROSY SANTANA FELIZ

rosy.santana@listindiario.com

Santo Domingo, RD

En conmemoración del

Mes de la Patria, el Instituto

Postal Dominicano

(Inposdom) y la Comisión

Permanente de Efemérides

Patrias (CPEP)

pusieron en circulación

una emisión postal del

sello del Himno Nacional,

el cual podrá ser

comprado por los ciudadanos

mediante pago en

efectivo, cheque o tarjeta

de crédito.

Juan Pablo Uribe, presidente

de la CPEP, manifestó

que esta puesta en

circulación rinde homenaje

a un sello de identidad

dominicano y de mucha

importancia para el

país, como es el canto patrio.

Moral y Cívica

Uribe aprovechó la actividad

para hacer un llamado

al gobierno dominicano

a fin de que se vuelva

a incluir en las escuelas

dominicanas la asignatura

de Moral y Cívica.

“Porque tuvo que sacarse

la asignatura de las escuelas

dominicanas y hoy

solo vemos, unos libros con

literatura genérica y latinoamericana”,

cuestionó el

funcionrio.

Asimismo, Atala Lluberes,

representante del Inposdom,

agregó que la emisión

del sello del Himno Nacional

consta de tres emisiones

con la composición de Alejandro

Vineli, presidente de

la Sociedad Filatélica.

“Cada sobre tiene cuatro estrofas

en la cual se conforma

la Bandera Nacional en

cada uno de los sobres”, explicó

Lluberes.

Los ciudadanos interesados

en comprar en sello lo pueden

adquirir en cualquier

oficina del Inposdom.

SEPA MÁS

Trilogía

El Himno Nacional de la

República Dominicana

representa al país, junto

con la Bandera y el Escudo

Nacional. Constituyen

la trilogía de los

símbolos patrios. La letra

fue compuesta por

Emilio Prud’Homme y

la música es del maestro

José Reyes, en el año

1883.

El sello del Himno Nacional consta de tres emisiones.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 14 de febrero de 2025

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

La República

Sólo 15 de cada 100

bachilleres ingresan

a las universidades

LIZBETH CHALAS

Santo Domingo, RD

El presidente de la Unión

de Escritores Dominicanos,

Avelino Stanley, compartió

datos estadísticos,

resultado de lo que él afirma

proviene de una en-

zo en 2014-2015 se determinó

que de cada 100 estudiantes

que comienzan en

el primero de primaria, 15

llegan a entrar a la universidad.

De esos 15 que entran a

la universidad, solo salen

nueve como profesio-

De los 15 bachilleres que entran a universidades, según

Avelino Stanley, sólo 9 logran graduarse. / LISTIN DIARIO.

cuesta para América Latina

en el período 2014-2015,

donde se determinó que de

cada 100 estudiantes que

comienzan la primaria, 15

llegan a entrar a las universidades,

y de esos 15, solo 9

salen como profesionales.

“En una encuesta que se hinales,

es decir, que de 100

personas que están ingresando

al primero de básica,

nueve llegan a salir con

un título”, expresó Stanley.

Estas declaraciones fueron

compartidas en una entrevista

realizada al también

narrador y ensayista

en el programa “¿Con

quién hablamos?”, conducido

por el comunicador

Geraldino González.

Stanley no dio a conocer

la procedencia de sus datos

estadísticos, por lo que

se desconoce la fuente.

En la entrevista, el escritor

también hizo referencia

a la poca cantidad de

librerías que pululan en

el país, y cree que la demanda

de libros es directamente

proporcional a la

cantidad de librerías existentes;

de igual manera,

abordó su preocupación

sobre el bajo nivel cultural

que existe en el país.

“Si hubiera suficiente demanda

en libros, pues hubiera

una mayor cantidad

de librerías. Y esa es la razón

fundamental. En el país

se está dando un fenómeno

al que no se le está prestando

atención; ese fenómeno

que se está dando en la

SEPA MÁS

Libros

Avelino comparó la manera

de publicar libros

ahora con la de hace 30

a 40 años y ha recomendado

tener un público

objetivo acentuado antes

de publicar. “Cuando

yo comencé a bregar con

la literatura, hace 40, 45

años, yo comencé en el

1980; entonces era mucho

más difícil. Yo lo que

les aconsejo es que, antes

de publicarlo, sopesen

un público al que se

pueda tener”, dijo.

cultura tiene que ver con el

hecho de que en estos momentos

nuestro país lleva

un crecimiento económico

muy notable, y es magnífico,

¡qué bueno!, pero, ¿qué

sucede con ese crecimiento

económico que lleva el

país con relación con su cultura?

La cultura se ha ido

quedando muy rezagada

atrás. Es un país económicamente

bien situado, pero

con un nivel cultural bajo,

muy bajo”, expresó Avelino.

Alumnos provistos de

lentes mejoran en clases

Santo Domingo.

Momento de entrega de lentes a estudiantes. LISTÍN DIARIO.

Con el propósito de potenciar

el aprovechamiento

del proceso de enseñanza-aprendizaje

y reducir

la vulnerabilidad educativa,

el Instituto Nacional

de Bienestar Estudiantil

(INABIE) entregó gratuitamente

516 lentes correctivos

durante el mes de

enero 2025 a igual número

de estudiantes diagnosticados

con afecciones visuales,

sumando así 10,942

los escolares beneficiados

desde 2022.

Los lentes fueron proporcionados

tras evaluaciones

realizadas por el

equipo de optómetras y oftalmólogos

del INABIE en

la sede del instituto, en el

Distrito Educativo 08-06

de Santiago de los Caballeros

y en diversas escuelas

de Herrera, Santo Domingo

Oeste.

“Los lentes correctivos,

ya sean de uso permanente

o para actividades específicas

como estudiar

o leer, están elaborados

con materiales de alta calidad.

Gracias a ellos, los

estudiantes pueden corregir

sus problemas visuales,

lo que impacta en su rendimiento

académico. En los

casos necesarios, también se

les proporciona tratamiento

con gotas oftálmicas”, segun

la División de Salud Visual

de la institución.

Yaqueline López, madre

de Brian, un estudiante

de tercer grado del centro

educativo Ana Eduvigis

Salcedo de León, comentó:

“Mi hijo tenía dificultades

para ver la pizarra, incluso

sentado en la primera

fila. Yo quería llevarlo al

oftalmólogo, pero cuando

su maestra me informó que

el INABIE entregaría lentes,

decidí esperar. Ahora,

con sus lentes, puede ver

bien y estoy segura de que

esto le ayudará muchísimo

en la escuela”.

Yudelsi Báez, madre

de Óscar, un niño de ocho

años que cursa el tercer

grado en otra escuela del

Distrito Educativo 08-06,

destacó el alivio económico

que representa este servicio

para muchas familias:

“Llevar a un niño al oftalmólogo

y comprarle lentes

no es fácil. Solo la consulta

cuesta más de 1,800

pesos”, dijo Báez.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 14 de febrero de 2025

9

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

La República

Vigilancia. Buscan establecer medidas más estrictas para mitigar las

acciones delictivas que involucran el uso de luces láser contra pilotos.

Cesac y Aviación Civil

enfrentarán ataques

con rayos láser

RAFAEL CASTRO

Santo Domingo, RD

Pilotos han reportado el peligroso uso de luces láser que afectan aviones en los

aeropuertos Las Américas y del Cibao. LISTÍN DIARIO

En un esfuerzo por contrarrestar

los crecientes incidentes

de ataque con rayos

láser a aeronaves en

las horas nocturnas, las

autoridades de seguridad

aeroportuaria y de la

Aviación Civil del país sostuvieron

una reunión de

coordinación con organismos

de inteligencia y seguridad

del Estado.

El encuentro, liderado

por oficiales del Centro

de Comando de Control

de Información del Ministerio

de Defensa (C5I) y

del Cuerpo Especializado

de Seguridad Aeroportuaria

y de la Aviación Civil

(CESAC), tuvo el objetivo

de establecer medidas

más estrictas para mitigar

las acciones delictivas que

involucran el uso de luces

láser contra los pilotos de

aviones comerciales y privados

mientras realizan

sus aproximaciones para

aterrizar en los aeropuertos

del país.

Durante esta primera sesión

de trabajo, participaron

representantes de diversos

organismos, entre

ellos, la División de Inteligencia

del Ministerio de

Defensa (J-2).

Además, estuvieron representantes

de la Fuerza de

Tarea Conjunta Ciudad

Tranquila (FTC), y la Comisión

de Tránsito y Seguridad

Aeroportuaria (CIU-

TRAN).

La próxima semana se espera

la incorporación de

otras instituciones, como la

Policía Nacional y entidades

del sector aeroportuario,

con la finalidad de fortalecer

la lucha contra esta

creciente amenaza que representa

los ataques a pilotos

con luces de rayos láser

en pleno vuelo, que se viene

registrando desde hace

varios años en las cercanías

de los aeropuertos del país.

En los últimos meses, se

han registrado entre 10 y

12 reportes de pilotos afectados

por los rayos láser en

su aproximación a los aeropuertos

Internacional de

Las Américas y Cibao, en

Santiago de los Caballeros.

Estos ataques, que ocurren

principalmente durante la

noche, son considerados un

delito grave, según la Ley

491-06 sobre Aviación Civil,

que establece penas de

prisión de 2 a 5 años para

quienes cometan este tipo

de actos.

Con el fin de abordar esta

situación con mayor firmeza,

la reunión programada

para el próximo martes 18

buscará revisar las estrategias

para garantizar que las

sanciones para los responsables

sean más severas.

Los participantes también

discutirán nuevas medidas

para prevenir que estas acciones

delictivas continúen

poniendo en riesgo la seguridad

de la aviación en el

país.

Además, se instó a los re-

presentantes de los medios

de comunicación a colaborar

en la sensibilización de

la población, resaltando el

peligro que estas prácticas

representan para la seguridad

nacional y la aviación

comercial.

Las autoridades han señalado

que tales actos, aunque

puedan ser considerados

como una “diversión”

por algunos, representan

una amenaza seria y urgente

que debe ser erradicada.

De este modo, el gobierno

y las instituciones de seguridad

buscan unir esfuerzos

para proteger el espacio aéreo

nacional y garantizar la

seguridad de los viajeros,

reafirmando su compromiso

con la seguridad en la

aviación y en el país.

ENFOQUE

JOSÉ JOAQUÍN JOGA E.

El amor y la amistad en

tiempos de intereses

El 14 de febrero es el día en que muchos recuerdan

que el amor y la amistad existen.

Se intercambian regalos, mensajes y abrazos.

Pero más allá del brillo comercial y de

las frases prediseñadas, hay una pregunta

que vale la pena hacerse: ¿Cuántas de esas amistades y

amores son auténticos?

Si algo nos enseña la vida, es que la verdadera amistad

es un bien escaso. Son pocos los amigos que se mantienen

firmes cuando no hay beneficios de por medio.

En la prueba del tiempo y las dificultades, muchos revelan

su verdadera esencia: el interés pecuniario.

¿Cuántas veces hemos creído en una amistad, solo

para darnos cuenta de que todo se reducía a favores, dinero

o conveniencia? Algunos se acercan cuando hay

abundancia y desaparecen cuando las aguas se tornan

turbias. Otros, con un disfraz de lealtad, solo están a la

espera de lo que puedan obtener. Y es en esos momentos

de necesidad, cuando más se necesita apoyo, que se

muestra la diferencia entre el amigo y el oportunista.

En contraste, existe un tipo de lealtad que no traiciona,

que no negocia su afecto ni mide el cariño en beneficios:

la de un perro. Un perro no pregunta cuánto dinero

tienes en el banco ni qué posición ocupas en la sociedad.

No se aleja si las cosas se complican ni se acerca solo

cuando le conviene. Su amor es incondicional, puro y

honesto.

En el mundo de los humanos, encontrar una amistad

con esas cualidades es un verdadero milagro. Son contados

aquellos que nos eligen sin esperar nada a cambio,

que están presentes en la sombra y no solo en la luz, que

no necesitan de una fecha comercial para recordarnos

que son parte de nuestra vida.

A esos amigos que no traicionan, que no hacen cálculos,

que están en las buenas y en las malas, mis felicitaciones.

Son pocos, pero valen más que todos los contactos

del mundo.

A quienes han encontrado el amor verdadero, el que

no se desgasta con los años, el que respeta, construye y

camina de la mano incluso en las tormentas, mi reconocimiento.

Porque el amor y la amistad auténticos no necesitan

reflectores ni escenarios. Simplemente son. Y en tiempos

de tantas relaciones vacías, quienes los tienen deben

considerarse afortunados.

Feliz día del amor y la amistad, para quienes realmente

saben lo que significan.

La DNCD amplia

número caninos con

55 nuevos ejemplares

Santo Domingo, RD

Las Unidades Caninas (K9)

de la Dirección Nacional de

Control de Drogas (DNCD),

desde su creación, han sido

determinantes en el éxito

de las operaciones de interdicción

en contra del

tráfico ilícito de sustancias

narcóticas, en aeropuertos,

puertos, fronteras y todo

el territorio nacional.

En ese sentido, la familia

de la DNCD se fortalece

tras recibir con alegría la llegada

de estos nuevos ejemplares

que pasan a servir

a la institución. Se trata de

55 canes que vienen a reforzar

la capacidad de respuesta

y prevención en la

lucha contra el narcotráfico

y otros delitos conexos.

Su olfato al servicio de la

seguridad y la pericia de

sus componentes, serán

un soporte fundamental

para continuar con la misión

de combatir con éxito

el tráfico ilícito de drogas.

El vicealmirante José Manuel

Cabrera Ulloa, presidente

del organismo antinarcóticos,

se trasladó al

El vicealmirante Cabrera Ulloa y los canes de la DNCD.

Centro Regional de Entrenamiento

y Capacitación Para

Nuevos Agentes y Binomios

Caninos (CRECAAB),

para dar formal bienvenida

a la DNCD de estos nuevos

miembros de la familia.

“Recibimos con alegría estos

ejemplares caninos; cada

uno de sus ladridos es

un mensaje de alerta y cada

detección es una victoria

para contrarrestar y golpear

a las redes criminales

dedicadas al flagelo del narcotrafico”,

precisó el vicealmirante

Cabrera Ulloa.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 14 de febrero de 2025

11

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


12 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

La República

el agua se estanca, provocando

criaderos de mosquitos

y otros insectos.

Las calles más afectadas

por tuberías obstruidas

son la Salcedo, Padre

Garcia y la Monte Cristi.

Un trabajo periodístico de

Listín Diario reseñó que Suberví,

por medio de una nota

de prensa, reconoció los

problemas con el sistema

de drenaje que padecen

los residentes de San Carlos,

que disponen del proceso

de licitación para la

sustitución de 140 metros

lineales de tuberías obstruidas

en la calle Salcedo, localizada

entre las calles Padre

García y Monte Cristi.

Felipe Suberví, director de la CAASD, dijo que se trata de dos o tres calles que van a ser intervenidas, porque tienen problemas de drenaje

sanitario, y ya “las tenemos diseñadas y adjudicadas”.

Caasd responde quejas

de vecinos sobre estado

de calles en San Carlos

KARINA GAMBOA

Santo Domingo, RD

El director de la Corporación

de Acueducto y Alcantarillado

de Santo Domingo

(Caasd), Felipe

Suberví, ha respondido

a las quejas de moradores

del sector San Carlos

sobre problemas en varias

de sus calles donde

se ha removido material

para resolver porblemas

de las redes sanitarias.

Suberví informó que las

calles de San Carlos han

sido levantadas y preparadas

para “iniciar”

con los trabajos de implementación

del sistema

de drenaje en la zona.

“Son dos o tres calles que

se van a intervenir, porque

tienen problemas de drenaje

sanitario, y las tenemos

diseñadas y adjudicadas”,

indicó Felipe Suberví.

Estas declaraciones fueron

dadas durante una visita

del director de la institución

al sector Los Ríos,

donde estuvo supervisando

el remozamiento de la cañada

Las 800.

Caso del drenaje

Suverbí estuvo acompañado

del ministro de la Presidencia,

José Ignacio Paliza.

En este sentido, debido al

deterioro en los sistemas de

drenaje, los moradores de

la barriada expresaron que

llevan más de 15 años sumergidos

en esta situación.

Los comunitarios dicen

que a raíz de este problema,

sus calles se deterioran,

provocando interrupción

en la movilidad de

sus vehículos y peatones;

SEPA MÁS

Funciones

La CAASD es una institución

de servicio público

con carácter autónomo,

cuyo objetivo

principal es el de elaborar

y ejecutar el plan

de abastecimiento de

agua potable y recolección,

tratamiento y disposición

de las aguas

residuales de la ciudad

de Santo Domingo

y algunas poblaciones

de su entorno, teniendo

a su cargo la administración,

comercialización,

manteniendo,

operación y ampliación

en los sistemas de

acueducto y alcantarillado

en su área de influencia.

También en Pantoja

La Corporación del Acueducto

y Alcantarillado de

Santo Domingo (Caasd)

también tiene previsto reacondicionar

una cañada

en Pantoja, distrito municipal

de Los Alcarrizos, próximo

a la carretera La Isabela.

Para realizar las diligencias

del día a día y sus quehaceres,

los comunitarios expresan

que se les imposibilita,

ya que en la cañada había

un puente, el cual utilizaban

para cruzar de un lado

a otro para hacer sus actividades,

y debido al proyecto

de remodelación de la

cañada se les imposibilita.

Los comunitarios alegan

que los trabajos de reestructuración

de la CA-

ASD de dicha cañada han

permanecido en pausa

durante seis meses.

Se está trabajando

A respuesta de esto, Felipe

Suberví expresó que el

proyecto de la cañada en

Pantoja no está pausado:

“Se está trabajando en estos

últimos meses”, indicó.

De acuerdo con testimonios

de los comunitarios de este

concurrido sector, la Corporación

del Acueducto y Alcantarillado

de Santo Domingo

fue la entidad que

inició en el 2023 el proyecto

para eliminar la cañada.

Aprueban pautas mínimas

sobre reforma penitenciaria

Santo Domingo, RD

La Comisión para el Seguimiento

al Plan de Reforma

Penitenciaria aprobó

las pautas mínimas

relativas a su ámbito, sentido

y alcance.

Así lo informó el presidente

de la comisión, Jorge

Subero Isa, quien destacó

que las directrices y el acta

fueron establecidas durante

una reunión de trabajo el

pasado 30 de enero.

Dijo que el objetivo de la

delegación está centralizado

en colaborar con las autoridades

a la culminación

de los trámites legales, administrativos

y logísticos

para la habilitación del recinto

Las Parras, así como

la adecuación de la infraestructura

de la Penitenciaria

Nacional La Victoria. Subero

Isa señaló que la comisión

ponderará las peticiones

de colaboración que

se le formulen o soliciten

en los términos del decreto

186-24.

Precisó que una vez finalizada

la etapa de habilitación

de Las Parras y la

adecuación de La Victoria,

terminará la misión, a

excepción de otras tareas

asignadas por el presidente

de la República.

“La comisión respetará

y actuará dentro del marco

normativo y de las competencias

respectivas de las

instituciones con las que debe

interactuar, sin sustituir

ni invadir las atribuciones

legales de ninguna autoridad

instituida por la Constitución

o la ley”, detalló el

magistrado.

Jorge Subero Isa (der.), presidente de la Comisión. / LD.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 14 de febrero de 2025

13

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


14 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

Un jueguito peligroso

4 cm

El uso indebido de luces láser contra

las cabinas de pilotos de aviones

comerciales se ha convertido

en una amenaza seria para

3,5

la

cmsegu-

ridad aérea.

En los últimos meses, entre 10 y 12 pilotos han

reportado incidentes en plena aproximación para

aterrizaje en los aeropuertos Internacional de

Las Américas, de Santo Domingo, y Cibao, de

Santiago.

3 cm

Lo que algunos podrían ver como un acto de

diversión es, en realidad, un delito con intenciones

maliciosas: obnubilar a los pilotos en el momento

más crítico del vuelo, lo que podría derivar

en accidentes graves.

La alteración repentina de la percepción visual

afecta la capacidad de maniobra del piloto y, en

algunos casos, obliga a abortar el aterrizaje.

Las autoridades aeroportuarias y de seguridad

han tomado cartas en el asunto, coordinando esfuerzos

con organismos de inteligencia del Estado

para confrontar esta amenaza.

Sin embargo, el problema persiste y exige una

respuesta más contundente.

La Ley 491-06 de Aviación Civil establece penas

de prisión de 2 a 5 años para quienes cometan

este tipo de actos, pero de poco sirve si los

culpables no son identificados y llevados ante la

justicia.

El antecedente de 2016, cuando un tribunal de

Santiago dictó prisión preventiva contra un hombre

sorprendido apuntando un rayo láser a la cabina

de un avión, demuestra que se puede actuar

con firmeza.

Es urgente que esta práctica sea erradicada antes

de que provoque una tragedia.

El gobierno, las fuerzas de seguridad y las autoridades

aeronáuticas deben desplegar todos

los recursos necesarios para localizar y procesar a

quienes cometen estos ataques.

La seguridad de los pasajeros y la integridad del

sistema de aviación no pueden quedar a merced

de individuos irresponsables que han convertido

un acto criminal en un “jueguito peligroso”.

Escucha el audio

www.listindiario.com

:

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO DE

LA ROSA Y CARPIO

Jubileo de las Fuerzas

Armadas

La Diócesis Castrense de la República

Dominicana participó

en el Vaticano durante los

días 8 y 9 de febrero en el Jubileo

de las Fuerzas Armadas.

Junto a su obispo, Mons. Francisco

Ozoria Acosta, asistieron varios capellanes

sacerdotes y diáconos, y varios laicos.

El Papa Francisco, en su homilía, les pidió

a los militares a no perder de vista el

fin de su servicio y de sus acciones: promover,

salvar y defender la vida siempre.

Pidió estar vigilantes ante la tentación de

cultivar un espíritu

de guerra y no contaminarse

nunca por

el veneno de la propaganda

del odio.

Oigamos la voz

del Papa Francisco.

Hasta mañana, si

Dios, usted y yo lo

queremos.

En la web

listindiario.com

asadm06@gmail.com

FREDDY ORTIZ

1 Nada más parecido a la repatriación

de haitianos, que

achicar un bote con un hoyo

en la quilla: por un lado, sale,

y por el otro, entra.

2 Por ser miembro de

la institución, mueve a

sospechas el que aún la

eficiente Policía Nacional

no haya capturado

al teniente que mató a

las dos mujeres en La

Vega.

Publica los viernes

devariados@yahoo.com

El Salto de la Pulga

3 Si el tsunami se hubiese dado,

habría «agarrado» a todo

habitante de esta isla «asando

batatas».

4 No será candidato en el

2028. Sin embargo, hace medición

de su popularidad cada

15 días. Adivina, adivinador…

5 Como otra «contribución»

a la salud ciudadana, hay

médicos ginecólogos que,

cuando la embarazada llega

a la semana 26, le exigen

un 50% de «abono a costo de

parto». ¡Piedad!

6 Si es verdad que tenemos

tanta «tierra rara» y no se negocia

la explotación como

aquella barbaridad de 97%

del oro para la minera y 3%

para el país, podríamos dejar

de hacer hoyos buscando petróleo.

7 Para Miguel Mejía, Abinader

ha convertido el Palacio

en un vertedero. ¿Cómo definiría

en lo que Maduro ha

convertido a Miraflores?

DE VARIADOS TEMAS

8 ¿A quién sería que la US-

AID entregó los $10.8 millones

de dólares, destinados

para la reforma del sistema

eléctrico dominicano, y que

no aparecen?

9 No doy por cierto que distinguidos

comunicadores recibían

un salario de la US-

AID. Más que memes en las

redes, hace falta documentación

fehaciente, o confirmación

de los aludidos.

10 Dice CREES, que, entre noviembre

de 2023 a noviembre

2024, 72 nuevos empleados

públicos fueron contratados…

¡cada día! Parece que el «congelamiento»

de la nómina pública

se derritió…

11 Se ha puesto a circular

el run-run de que David Collado

compró la candidatura

presidencial del PRD para

2028, ante la imposibilidad

de lograrlo vía el PRM. ¿Meros

rumores?

12 En New York «descubrieron»

que en el PRM están

promoviendo la candidatura

presidencial de El Penco,

en el PLD, «ante el avance de

la candidatura de Francisco

Javier». Ese truco lo conocemos.

13 Por el costo de producción

(3.07 cents),

Trump ordenó no acuñar

más monedas de un centavo.

Al ritmo de la devaluación

nuestra, ¿cuándo

merecerá lo mismo nuestro

peso?

14 Si para Petro la coca no

es más dañina que el whisky,

debería permitir la venta controlada

en bares y restaurantes

de Colombia. ¿Noélomimo?

15 En el país tenemos nada

menos que 156 generales

(sin contar bomberos), de los

cuales hay 40 sin funciones.

¡Cuántos ramos!


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

15

Opinión

Los costos transaccionales del amor

Hoy como cada

14 de febrero

se celebra

el día de

San Valentín,

también conocido como

el del amor y la amistad. La referida

fecha tiene un origen

católico de la antigua Roma

y la primera vez que fue celebrado

se remonta al año

494 de la era cristiana; sin

embargo, la conmemoración

ha tenido cambios en su

motivación, inclinándose cada

vez más hacia una fecha

con marcada características

comerciales, tan así que solo

la supera como día único, el

de las madres.

El amor no se presta, pero

para abordar el tema si puede

tomar de ayuda a la economía,

particularmente al del

Premio Nobel, Ronald Coase,

quien al preguntarse por qué

hay empresas, se respondió

diciendo que estas existen y

para permanecer en el mercado

tiene que utilizar el mecanismo

de precios, siempre con

la finalidad de reducir costos,

especialmente los que denominó

costos transaccionales.

Los costos transaccionales

son los que se incurren para

realizar una transacción de

mercado, los asociados a la

compra o venta de bienes y

servicios, caracterizados por

ser escasos, pero que no forman

parte del costo de producción

del producto, aunque

incide y se expresa en lo que

conocemos como el precio de

mercado. Estos costos pueden

ser tangibles, que son los

cobrados por intermediarios

que demandan comisiones o

intangibles, que son los vinculados

al tiempo que se invierte

en la transacción.

Afirmamos que, para la

economía, los bienes y servicios

son escasos y resulta que

el amor al ser un sentimiento

no tiene métrica, es intangible

se parece al servicio, de ahí

su escasez y complejidad en el

mercado, a pesar de que algunos

en una relación romántica

alcanzan a afirmar que del

1 al 10, aman a su pareja con

el número que entiende tiene,

pero eso solo es un ejercicio

que trata de asignarle valor al

vínculo con la pareja.

En procura del amor, las

personas acuden al mercado,

tanto como espacio físico, como

en el de la internet. En China

tienen habilitado un día en

distintas plazas para que los interesados

acudan a encontrar

la pareja que busca y en estos

tiempos de información digital,

existen plataformas electrónicas

para iniciar un contacto

con intenciones amorosas.

Pero al margen del vehículo

que se utilice para ubicar

“el amor de su vida”, también

existen medios quirúrgicos para

aumentar el valor de la persona,

especialmente las del

sexo femenino, para tener un

mayor atractivo en el mercado

y poder cotizarse a un precio

más alto, que hace que la contraparte

tenga con qué cubrir

el valor agregado incorporado

a su cuerpo para lucir mejor.

El “costo de producirse”, que

implica el que le realicen una

ENFOQUE

HAIVANJOE NG CORTIÑAS

cirugía plástica, genera unos

costos transaccionales que tiene

que cubrirlo quien aspira a

ser “dueño” de quien le incorporó

valor agregado a su imagen

física.

Conscientes de la importancia

de lucir mejor para

una mayor valoración en el

mercado del amor, en algunos

países -Colombia/Brasil-,

las jóvenes al cumplir sus 15

años, aspiran a que le den su

“mejor” regalo, costearle los

gastos de la cirugía plástica

para verse muñeca y ayudarse

con el efecto demostración,

cuando antes la moda era pagarle

un crucero o un gran festejo

que agrupara a sus más

allegados, pero ya eso tiene a

ser historia.

A nivel social, agregarle

valor a la imagen física a través

de cirugía plástica, es una

decisión trascendente, en el

conocimiento de que al potenciar

poder exhibirse en el

mercado con atributos más

competitivos, eleva el nivel de

seguridad y le ofrece un ingreso

psicológico no monetario

en el momento, que complementa

la seguridad, al tiempo

de desplazar a la competencia

y provocar la atención

que procura para encontrar a

la persona con capacidad para

solventar no solo los costos

transaccionales, sino, además,

los de mantenimiento.

Los costos transaccionales

asociados al amor en el

mundo de hoy son tan generalizados

que hay quienes hacen

todo tipo de esfuerzo para

atraer a la pareja y ofrecen

cubrir los gastos de la cirugía

plástica y un tipo de la relación

ganar/ganar, uno y otro obtiene

beneficio, al que se la hacen

el procedimiento quirúrgico,

aumenta su competitividad y

el que lo cubre, considera que

la pareja le pertenece como

propiedad privada de uso exclusivo

y lo exige.

En una encuesta realizada

en los Estados Unidos

y publicada en el 2023,

se dio a conocer que el 30.0

% de las personas, admitió

que mantiene una relación

de pareja para compartir

gastos, lo que implica una

decisión acordada para disminuir

los costos transaccionales

de cada uno, pues al

compararse en el escenario

de vivir solo, le sale más caro.

Mantener las condiciones

económicas modernas obligan

a muchos a adoptar lo

que se ha denominado “inflationship”,

que implica que

la relación no es por romance,

sino por razones económicas,

pero para mantenerse

con vigencia en el mundo

social, acuden a los acuerdos

y mitigan los costos transaccionales

del amor.

Naturalmente, en ocasión

de celebrarse el día 14 como el

de San Valentín, no queremos

indicar que exclusivamente

ese sentimiento encuentra reciprocidad

solo cuando intermedia

lo económico, lo que

pretendemos es ponerlo en

perspectiva, basado en la tendencia

que se observa, que implica

los costos transaccionales

en el amor.

VIVENCIAS

Publica los viernes

JUAN F. PUELLO HERRERA

El alma gemela

Dicen que construir la vida junto al

alma gemela es hallar un rincón

del paraíso perdido. La relación,

tejida con la constancia de la imaginación,

reafirma su dulzura en

palabras y actos, a pesar de la prisa por vivir. Todo

amor aspira a encontrar a alguien que ofrezca

un ideal, un altar sobre el cual sostenerse. Con el

tiempo, el amor evoluciona, equilibrando sueños

con realidad. Al encontrar al alma gemela, se experimenta

una transformación profunda: de una

vida exterior a una existencia compartida en el

interior.

En el caso de Julio y Mirtha, este amor, tras 51

años, ha destilado los impulsos iniciales para cimentarse

en valores espirituales. Su relación ha

fijado una ternura que respeta y comprende las

libertades y necesidades mutuas. Esta conexión

no se limita a lo visible, sino que se alimenta de

una espiritualidad compartida, dando sentido a

cada acción y paso. La fuerza que los une va más

allá de lo físico, sosteniéndose en la conciencia

de estar unidos en algo más grande que ellos

mismos: una energía divina que guía y sustenta

su amor.

La alegría es otro ingrediente esencial en su

vínculo. No es la alegría superficial que depende

de momentos específicos, sino una alegría profunda,

nacida del saber que están juntos en un

propósito superior. En este amor, la entrega no es

solo física o emocional, sino también espiritual,

buscando armonía entre lo vivido y lo sentido.

Aunque sus corazones se elevan hacia lo trascendental,

sus pies permanecen firmes, enfrentando

cada desafío con la certeza de que su amor

compartido es la fuerza que los sostiene.

DESDE MI PLUMA

Publica los viernes

PENSAMIENTO BÍBLICO

Publica los viernes

YASMEL

CORPORÁN

Servicio

público en

coma

Por la naturaleza

de mi profesión

(periodismo),

siempre me he

considerado una

persona consciente de las necesidades

y deficiencias de las

instituciones del Estado. Sin

embargo, uno no llega a experimentar

la cruda realidad

hasta que le toca sufrir en carne

propia la inoperancia en la

que muchas de estas esferas

están sumergidas.

Hace justamente una semana,

un familiar cercano

sufrió un aparatoso accidente de

tránsito en la autopista 6 de Noviembre,

en dirección a San Cristóbal.

A pesar de haber resultado

herido tras el choque, se dispuso

a realizar los trámites necesarios

para levantar el acta junto con el

otro conductor involucrado.

El trato recibido en una de

las unidades de la Digesett

fue, como mínimo, indignante.

Con una apatía y un desdén

evidentes, los agentes

“atendieron” el caso, pero lo

que presencié me hizo sentir

vergüenza por la manera

en que nuestras autoridades

operan.

Para empeorar la situación,

el acta no pudo ser levantada

porque no tenían

impresora. Lo descubrieron

en el momento, lo que me

lleva a preguntarme: ¿cuánto

tiempo más habrían seguido

sin ella de no ser por este

accidente?

Además de esta evidente

falta de recursos, el personal

se mostró intransigente e incapaz

de ofrecer soluciones,

complicándole la vida a personas

en estado de shock y

vulnerabilidad tras haber pasado

por un evento traumático.

Y, como si fuera poco,

terminaron amenazando a

quien solo reclamaba un derecho.

Es inconcebible que labores

de urgencia, como las que

maneja esta institución, se detengan

durante días por la

ausencia de un simple recurso

de oficina. Para no alargar

el cuento, el acta se levantó

cuatro días después. De esta

amarga experiencia solo me

queda una reflexión: no estamos

tan bien como creemos.

Nos preocupamos por los

grandes problemas estructurales,

pero olvidamos que los

pequeños fallos del sistema

(como la burocracia absurda

e ineficiente) son los que

realmente afectan el día a día

del ciudadano.

DANIEL JOHNSON BENOIT

Amor eterno

“Jehová se manifestó a mí hace ya mucho tiempo,

diciendo: Con amor eterno te he amado; por

tanto, te prolongué mi misericordia”, Jeremías

31:3.

Así es el amor de Dios, inconmensurable,

sin límite y eterno. ¡Gracias,

oh Señor, por prolongarnos tu misericordia!

Somos y nos movemos por el

amor de Dios. Más allá de cuanto se ha escrito y

dicho sobre este sentimiento, su manifestación

es evidente en Jesús.

¿Cómo medir el amor de Dios? Es inmedible.

Inefable, porque de tal manera nos amó –dice

Juan 3:16–, que dio a su Hijo unigénito. Esa entrega

es suficiente y llena todo.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

15

La República

Enfoques

¿Un nuevo brote de fiebre

amarilla en 2025?

DR. ROBERT PAULINO-RAMÍREZ

Santo Domingo, RD

En 2016, en los

barrios de São

Paulo, los medios

de comunicación

y las

comunidades difundieron

advertencias sobre la

denominada “Peste Amarela”,

en referencia a la

infección causada por el

virus de la fiebre amarilla.

Ese año, Brasil enfrentó

el brote más significativo

de fiebre amarilla en décadas,

con una expansión

inusual del virus más allá

de las áreas endémicas de

la Amazonía. Lo que comenzó

como un aumento

de casos en zonas rurales

de Minas Gerais, Espírito

Santo y São Paulo evolucionó

rápidamente en una

crisis de salud pública, con

cientos de epizootias en primates

no humanos y un incremento

alarmante en la

incidencia de casos humanos.

A medida que el virus

avanzaba hacia regiones

más densamente pobladas

y turísticas, como Río de

Janeiro, surgió la preocupación

de que pudiera establecerse

un ciclo urbano

con transmisión por Aedes

aegypti, aunque esto no llegó

a materializarse. Entre

2016 y 2018 se confirmaron

2,154 casos humanos y

745 muertes, lo que impulsó

a las autoridades sanitarias

a lanzar una campaña

de vacunación masiva, alcanzando

a más de 50 millones

de personas.

En 2025, persiste la preocupación

sobre una posible

reemergencia de la

fiebre amarilla en América

Latina. Diversos factores

podrían favorecer un

aumento de casos en la región,

incluyendo la urbanización

acelerada y la deforestación,

que generan

entornos propicios para la

proliferación de mosquitos

vectores, como Aedes aegypti,

responsable también

de la transmisión del dengue

y el zika. Además, la

crisis climática ha ampliado

la distribución geográfica

de estos vectores, incrementando

el riesgo de

brotes en áreas previamente

no afectadas.

A pesar de los grandes

desafíos, existen razones

para el optimismo. La disponibilidad

de una vacuna

altamente efectiva contra

la fiebre amarilla es una

herramienta fundamental

en la prevención de la enfermedad.

Sin embargo,

las tasas de vacunación en

algunas áreas siguen siendo

insuficientes, lo que deja

a ciertos grupos poblacionales

vulnerables a nuevos

brotes. Por ello, es crucial

implementar campañas de

vacunación masiva y garantizar

un acceso equitativo

a la inmunización en toda

la región.

Además, la experiencia

acumulada en el manejo de

otras enfermedades transmitidas

por mosquitos puede

servir como modelo para

la contención de la fiebre

amarilla. La combinación

de programas de control

vectorial, educación comunitaria

y mejora de la infraestructura

sanitaria ha demostrado

ser eficaz en la

reducción de la incidencia

de arbovirosis.

En conclusión, aunque

la reemergencia de la fiebre

amarilla en América

Latina en 2025 es una posibilidad

real debido a factores

ambientales y sociales,

la implementación de

estrategias integradas de

prevención, vigilancia y

vacunación representa la

mejor defensa contra futuros

brotes. La colaboración

entre gobiernos, organizaciones

internacionales

y comunidades locales será

clave para proteger la salud

pública y prevenir una

crisis sanitaria en la región.

El brote de 2016-2018 dejó

una enseñanza fundamental

sobre la importancia de

la vigilancia epidemiológica,

la expansión de la vacunación

en áreas de riesgo y

la necesidad de monitorear

de manera continua el impacto

del cambio climático

y la deforestación en la propagación

de enfermedades

emergentes.

El doctor Robert Paulino-Ramírez

es experto en enfermedades

tropicales y virus

emergentes, profesor de medicina

tropical y salud global

en la Universidad Iberoamericana,

Unibe, miembro de

la Academia Dominicana de

la Medicina y miembro titular

en salud de la carrera

Nacional de Investigación.

La fuga de cerebros en el país

LIGIA AMADA MELO

Santo Domingo

Generalmente

se habla de

que en nuestro

país existe

el problema

de la fuga de cerebros,

es decir, el éxodo de jóvenes

profesionales a países

extranjeros a ejercer en

empresas relativas a sus

áreas de formación.

Muchas veces se critica

este accionar de nuestros

jóvenes, en el sentido

de que no les interesa

el desarrollo del país, sino

su bienestar personal.

Sin embargo, la experiencia

obtenida durante mi

gestión como ministra de

Educación Superior, Cien-

cia y Tecnología, a través

del programa de becas nacionales

e internacionales,

me permite disentir de esos

criterios.

Pude constatar que contamos

con miles de jóvenes

con disposición de continuar

en su formación y poder

ejercer en nuestro país,

dado su arraigo a nuestro

medio, al deseo de ayudar

a su familia, y contribuir al

desarrollo nacional.

Pude constatar, además,

el grado de responsabilidad

y la dedicación con que asumen

los estudios financiados

por el programa de becas,

hasta el punto de que varios

rectores, especialmente de

Estados Unidos, nos manifestaban

que les convenía tener

becarios dominicanos en

sus universidades, porque

les servían de modelo a sus

estudiantes.

Situaciones que inciden

en este problema

Me permito exponer algunas

de las causas que considero

contribuyen a la fuga

de cerebros.

1.Limitada oferta curricular

en nuestras universidades.

Penosamente, en la actualidad,

la mayoría de las universidades

ofertan carreras

que están desactualizadas,

lo cual limita a los egresados

a incorporarse al mundo

laboral, por lo que prefieren

realizar estudios en

universidades extranjeras

que satisfagan sus inquietudes,

quedándose en muchos

casos a trabajar en

esos países.

2.Falta de empleos en los

sectores productivos en

áreas actualizadas.

Como sabemos, el programa

de becas contempla formar

profesionales en carreras

que puedan impulsar el

desarrollo económico y social

del país. Pero lamentablemente

muy pocas empresas

se actualizan con

la velocidad que los cambios

generan, manteniendo

empleos poca diversificación

en su producción y

empleos de bajo valor agregado.

3.Bajos salarios en los sectores

productivos.

En la mayoría de los casos,

nuestras empresas no

ofrecen sueldos que se correspondan

con los niveles

de formación de los egresados.

Pude constatar en

múltiples casos de jóvenes,

que luego de haber adquirido

una alta formación de

grado y posgrado a través

del programa de becas internacionales,

al regresar al

país, se les ofrecían salarios

entre $35,000 y $40,000

pesos mensuales, habiendo

dejado ofertas con ingresos

muy superiores donde se

formaron.

4.Poco reconocimiento y

facilidades.

Jóvenes con buena formación

académica, generalmente

no reciben los estímulos

y reconocimientos

merecidos en su zona de

trabajo, ni facilidades económicas

en los bancos nacionales

para establecer

sus propias empresas, con

lo cual contribuirían a desarrollarse

y aumentar las

ofertas de empleo.

Por las causas antes

mencionadas, muchos de

nuestros egresados de becas,

solo permanecen en el

país durante dos años para

cumplir con el contrato establecido

con el MESCYT,

y luego se trasladan a empresas

en el extranjero, en

puestos afines a su formación.

Esta realidad afecta

al país en varios aspectos:

nos privamos de los aportes

de jóvenes que no solo

tienen buena formación en

un área, sino que dominan

una o dos lenguas extranjeras,

tecnologías actualizadas,

una visión global

del mundo y una actitud

permanente hacia nuevos

aprendizajes, y a su vez, el

Estado no recupera la inversión

que realizó en la

formación de estos profesionales.

Es necesario que los diferentes

sectores del país,

el Estado, los sectores productivos

y las academias,

reflexionen sobre los efectos

negativos de la fuga de

cerebros de nuestros jóvenes

profesionales y su impacto

en el lento desarrollo

nacional, y a su vez, diseñar

estrategias de manera

conjunta, que permitan

contrarrestar los problemas

actuales que lo generan,

para que en el menor

tiempo posible, podamos

aprovechar los grandes

aportes que desde el país

pueden ofrecer nuestros

valiosos jóvenes


16 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

Economía&Negocios

Proyecto reforma energética USAID

de US$10.8 millones inició en 2024

Fondos USAID. Las mejoras en el sector energético con la cooperación de USAID están pautadas

hasta 2026, y según datos del SINACID están en los 24 proyectos del primer trimestre de 2024.

CÁNDIDA ACOSTA

candida.acosta@listindiario.com

Santo Domingo, RD

República Dominicana registra

varios proyectos de

apoyo con fondos de la

Agencia de Estados Unidos

para el Desarrollo Internacional

(USAID), incluyendo

uno de reforma

al sector eléctrico por más

US$10.8 millones, como

parte de 81 programas de

ejecución establecida por

etapas que en total suman

US$238,321.910.00, según

datos del Sistema de

Información del SINACID

(Sistema Nacional de Cooperación

Internacional

para el Desarrollo), registrados

en el Mepyd.

El SINACID es una base

de datos de la cooperación

internacional en

el país, recopilado en el

Ministerio de Economía,

Planificación y Desarrollo

(Mepyd), actualizado al

tercer trimestre de 2024, y

entre los que figura el proyecto

de Reforma de generación

y suministro de

energía por más US$10.8

millones, contemplado

por cuatro años de ejecución,

para un período de

inicio de marzo 2022 y un

cierre para el año 2026.

Se trata de un proyecto

El nuevo Gobierno de Donald Trump ha suspendido todos los programas y ha cerrado la USAID.EXTERNA

de cooperación no reembolsable

y está registrado entre

los 24 proyectos que iniciaron

en el primer trimestre

de 2024.

Su inicio tiene marcado

el 11 de marzo del 2022 y

su cierre para el año 2026.

En la base de datos del

SINACID dice que está a

cargo de la USAID y de instituciones

públicas, pero no

las identifica.

El único registro reciente

sobre energía que aparece

en el sistema de datos

del Mepyd es una cooperación

del Gobierno de Estados

Unidos, a través de la

USAID, en 2022, entre el

presidente Luis Abinader, el

ministro de Economía, Planificación

y Desarrollo, Miguel

Ceara Hatton y el encargado

de Negocios de la

Embajada de Estados Unidos,

Robert W. Thomas.

Thomas señaló en ese

momento que los objetivos

del acuerdo, pautado a cinco

años, responderán a las

áreas prioritarias descritas

en la Estrategia Nacional

de Desarrollo de la República

Dominicana (END) y las

prioridades de la administración

del presidente Luis

Abinader.

Además, señaló que el

acuerdo apoya invertir en

la conservación del medio

ambiente y el uso de energía

renovable, mejorar la

salud y otros servicios públicos

para una sociedad

más saludable y productiva.

El acuerdo entre ambos

gobiernos, a través de

fondos de la USAID equivalentes

en pesos a más

de RD$13,000 millones a

ser ejecutados hasta cinco

años, como apoyo a pilares

fundamentales de la END

que mejoren los servicios

públicos (acceso al agua

limpia, educación básica,

salud y VIH, y alumbrado

eléctrico); abarcan seguridad

fronteriza y regional,

SEPA MÁS

24 programas

comenzados

Iniciativas

La tabla que contiene

las iniciativas comenzadas,

con fondos de la

USAID, incluyen actividad

de la Cámara de

Cuentas , educación básica,

fortalecimiento de

la sociedad civil (PACT-

Counterpart International,

Winrock International)

con el servicio forestal,

Como va mi escuela,

con el Minerd; Construyendo

resiliciencia entre

las familias afectadas

por VIH, entre otros.

prevención del crimen y la

violencia, soluciones ambientales,

fortalecimiento

de la justicia y una sociedad

más inclusiva.

Cooperación

La pasada semana, el presidente

del Consejo Unificado

de Electricidad (CUED),

Celso Marranzini, dijo en

un desayuno de Listín Diario

que desconocía ese proyecto

de reforma y el destino

de esos fondos.

En realidad, el proyecto

de Reforma al sector energético

no se trata de un préstamo,

sino de una cooperación

no reembolsable, de acuerdo

a los registros oficiales del

Mepyd. La unidad responsable

es la propia USAID.

El monto total es de

US$10,818,571.000, equivalentes

en moneda nacional

a RD$604.1 millones.

El Listín Diario exigió la

transparencia de esos fondos

y publicó el editorial:

“Gato entre macutos”.

Costo de la canasta frente a Latinoamérica

SAURO SCALELLA

Santo Domingo, RD

Se ha hablado mucho del

desajuste entre la canasta

básica familiar y el salario

mínimo en el país. Casualidad,

no es. La disparidad,

con alto margen de diferencia,

aún persiste porque

el gobierno no ha logrado

equilibrar el costo de la vida

con la remuneración base

de los empleados privados

del sector no sectorizado.

Basta con una simple

comparación para determinar

que el sueldo mínimo

no alcanza para completar

la canasta básica, una realidad

que quizá no mejore

por el momento, incluso si

el Gobierno implementa un

EN PUNTOS

Relación

La relación con la región

se realizó utilizando el

dólar como moneda estándar

global.

Para la comparación, este

diario ha indagado en

distintas fuentes de cada

país, como el Instituto

Nacional de Estadística

de Guatemala y Ecuador,

y algunos artículos

periodísticos.

Dominicana ha quedado

en la segunda posición,

como uno de los países

con una de las canastas

familiares más elevadas

de la región.

El debate sobre el alza salarial inicia el lunes. EXTERNA

aumento salarial para los

trabajadores privados.

“Que suban los salarios

y bajen la comida”. Esa era

la consigna que distintas organizaciones

civiles vociferaban

(y repetía una y otra

vez) durante una protesta

el martes en las afueras del

Ministerio de Industria y

Comercio. El costo de la canasta

familiar promedio “es

inalcanzable”, lamentaban

los manifestantes.

El tema ha llegado en

medio de un posible incremento

al salario mínimo para

el sector privado no sectorizado,

cuyas discusiones

están a cargo del órgano tripartito:

gobierno, empresarios

y sindicalistas, en el Comité

Nacional de Salarios

(CNS). Hace 18 días que el

presidente Luis Abinader

adelantó la propuesta del

Ejecutivo: un alza de no menos

de un 20%. Y, días después,

las centrales sindicales

anunciaron la suya: un

30%. Los empresarios aún

afinan detalles para presentar

su planteamiento. La reunión

de seguimiento está

convocada para el lunes 17.

Sobre el “alto costo de la

vida” ha tomado protagonismo

en la agenda pública,

Listín Diario ha buscado el

valor de la canasta familiar

promedio de al menos nueve

países de América Latina

para compararlos con el de

República Dominicana.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

17

TESTIGO DEL TIEMPO

J.C.MALONE

Trump promoverá

reforma migratoria

El presidente Donald Trump busca

replicar el pragmatismo de

Ronald Reagan, y la grandilocuencia

de John F. Kennedy, para

poder gobernar tres períodos, como

Franklin D. Roosevelt.

Trump quiere ser una copia mejorada y actualizada

de Ronald Reagan, trabaja con ese

claro objetivo. Reagan fue un actor pragmático,

como Trump, quien no llegó a Hollywood.

Reagan fue quien primero enarboló la consigna

MAGA (Make America Great Again” “Hagamos

a América Grande Otra Vez”). Reagan,

alimentando la maquinaria guerrerista sin exportar

guerras, se inventó la “Iniciativa de Defensa

Estratégica”, conocida como “Star Wars”

o “Guerra de las Galaxias”. Reagan quería instalar

un sistema de defensa en el Espacio, que

satelitalmente vigilara toda la nación y estu-

viese en condiciones de derribar misiles lanzados

contra el país. Trump propone construir un

“Escudo de Hierro, o de Oro”, que cubra toda

la nación y evite cualquier ataque extranjero.

Reagan quería desplegar las defensas en el espacio,

Trump ahora propone desplegarlas justo

encima del territorio nacional estadounidense.

Trump, como Reagan, es abanderado

de las desregulaciones y los recortes impositivos,

ambos son extremadamente histriónicos.

Trump dice cosas descabelladas hoy, ayer Reagan

bromeó diciendo que ordenó un ataque

nuclear contra Rusia. Siguiendo la ruta de Reagan,

Trump promoverá una reforma migratoria,

Reagan hizo la última, en 1986. Transcurrieron

39 años, los demócratas prometieron

reforma migratoria, gobernaron 24 años y no

hicieron nada. Al contrario, Bill Clinton y Barack

Obama tienen récords de deportaciones.

Además de parecerse a Reagan, con esa reforma,

Trump haría quedar mal a los demócratas,

son dos poderosas razones para promover la

reforma migratoria. Recientemente el hijo de

Elon Musk sobre los hombros de su padre, jugando

en la Oficina Oval fue todo un espectáculo.

Recordemos a Kennedy con John Jr., sobre

sus hombros en la misma oficina. Kennedy

apuntó a la Luna, Trump apunta a Marte.

Hay paralelismos claros. Si Trump evita una

casi inminente catástrofe financiera, podría barrer

en las elecciones congresuales, así reformaría

la constitución para repostularse a un

tercer período, como hizo Roosevelt.


18 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

La República

Comercio. El intercambio comercial que se realiza en el sector el Ingenio en Santiago Oeste, moviliza unos $RD40

millones cada jueves y logra aglutinar unas 1,200 personas, entre compradores y vendedores, de aquí y de Haití.

El Mercado de la Pulga opera los jueves y se estima que mueve 40 millones de pesos semanales con la participación de comerciantes dominicanos y haitianos. ONELIO DOMÍNGUEZ

Mercado de la Pulga mueve

economía informal en Santiago

ONELIO DOMÍNGUEZ

Santiago, RD

El Mercado de la Pulga,

famoso en toda la región,

se ha consolidado como el

principal sostén económico

de Santiago Oeste, impactando

de manera directa

e indirecta a unas

350,000 personas. Cada

jueves, este vibrante intercambio

comercial moviliza

alrededor de RD$40

millones, atrayendo a

aproximadamente 1,200

personas, entre compradores

y vendedores.

Desde su llegada al sector

El Ingenio en el año

2017, el Mercado de la

Pulga ha transformado el

panorama comercial de

la zona. Antes de este establecimiento,

los vendedores

se encontraban en

Pueblo Nuevo; pero fueron

desalojados durante la gestión

del alcalde Abel Martínez.

Este cambio obligó

a muchos comerciantes a

trasladarse, y desde entonces,

El Ingenio se ha convertido

en el pilar económico

de numerosas familias.

La operación

Luis Alberto Jiménez, conocido

como “Boso” y administrador

del mercado,

explica que este espacio

es de propiedad privada.

“Aunque pagamos nuestros

arbitrios, el ayuntamiento

no tiene nada que

ver con la operatividad de

este comercio”, aclara Jiménez.

El mercado, que

inició su actividad el 23 de

abril de 2017, ofrece una

amplia gama de productos,

desde ropa usada hasta

utensilios del hogar.

Lo que distingue a este

mercado es su carácter binacional,

ya que la mayoría

de los comerciantes son

de nacionalidad haitiana,

quienes están legalmente

en el país. “El intercambio

comercial en el sector

moviliza aproximadamente

RD$40 millones cada

jueves, aglutinando tanto

a dominicanos como a haitianos”,

afirma Jiménez.

Higiene y seguridad

Jiménez enfatiza su compromiso

con la higiene

del mercado, a pesar de la

afluencia de miles de visitantes

cada semana. “La

limpieza es fundamental en

toda el área”, señala. Aunque

mantiene una buena

relación con las autoridades

municipales, aclara

CIBAO

Impacto.

Rafael Carrasco, unos

de los fundadores del

mercado, dice tener el

mismo tiempo que lleva

operando, explica que

a los vendedores les cobran

entre 1,000 y 2,000

pesos todos los jueves,

que es cuando opera el

mercado y que las personas

lo pagan conforme.

Dijo que se acostumbraron

rápido al lugar, al

principio se tornó difícil

hacer el puesto, pero ya

con el tiempo este mercado

se ha convertido en

unos de los más rentables,

ya que convergen

comerciantes de las 14

provincias del Cibao.

que la administración del

mercado es completamente

independiente. “Donde

la política interviene,

las cosas tienden a desmoronarse.

Aquí no hay

ningún político ni autoridad

que tenga un peso

invertido”, subraya.

La asociación que maneja

el mercado, conocida

como Sopuldesa, ha sido

constituida legalmente,

cumpliendo con todos los

requerimientos para su funcionamiento.

“A pesar de

la participación obligatoria

de las autoridades, hemos

creado un espacio donde

la gestión es totalmente

independiente”, concluye

Jiménez, asegurando

que tiene control total sobre

el área del mercado y

que cualquier situación fuera

de su perímetro está fuera

de su responsabilidad.

Desafíos

Uno de los principales problemas

que hay donde funciona

el Mercado de la

Pulga, es que, tanto compradores

y vendedores, muchos

arriesgan sus vidas cruzando

la autopista Joaquín

Balaguer, evitando subir

y cruzar por el paso a desnivel

que está a pocos metros

del espacio comercial.

Con relación a esta problemática,

el administrador sostiene

que está en la disponibilidad

de comprar una malla

ciclónica, y ponerla en todo

el alrededor de la autopista,

esto obligaría a los usuarios

a tomar el paso desnivel.

Ministro de Defensa

dice que la frontera

está más resguardada

GOIDY REYES

Dajabón, RD

Pese a la crisis e inseguridad

que se vive en Haití, el Ministro

de Defensa, teniente

general Carlos Fernández

Onofre, quien recorrió

la Verja Perimetral por Daja-

bón, dijo que la frontera está

resguardada en un 100%.

“El Ejército con el general

Camino a la cabeza y el Cesfront

con el general Coste están

haciendo un trabajo excepcional

para garantizar la

seguridad de nuestra frontera,

la seguridad de estos

pueblos fronterizos y que se

mantengan el intercambio

comercial como hasta ahora”,

dijo Fernández Onofre.

El Ministro de Defensa destacó

que la iluminación del

muro fronterizo con lámparas

solares juega un papel

muy importante para la seguridad

en la zona y que los

soldados desplegados en la

frontera trabajan de manera

eficiente para garantizar la protección

y salvaguarda la patria.

El ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre. LD

Un puente

Fernández Onofre destacó

que se está construyendo

un segundo

puente en otra zona que

empalmará con la Verja

Perimetral, mientras

que se estima que sea

entregado en 4 meses.

Minetras que el diputado

por Dajabón, Tony Bengoa,

quien acompañó al

Ministro de Defensa, dijo

a periodistas del Listín

Diario que valoraban estas

acciones que tienen

que ver con el fortalecimiento

de la seguridad en

la zona fronteriza.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 14 de febrero de 2025

19

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

19

La República

Enfoque

ÁNGEL LOCKWARD

Santo Domingo, RD

Donald Trump o

El Llanero Solitario

Tras un cálculo

bélico de inteligencia

errado,

hace tres

años Rusia

invadió inesperadamente

a Ucrania para derrotarla

en tres días; esta acción

generó el rechazo de

las naciones democráticas

desarrolladas, encabezadas

por Estados Unidos, la

Unión Europea e Inglaterra

que le sancionaron duramente,

pero la guerra siguió;

todo parece indicar

que Donald Trump, sin ir a

la asamblea general de la

ONU, omitiendo a sus socios

de la Unión Europea,

Inglaterra y, sin hablar con

Zelenski en una conversación

de una hora con Putin

va a terminarla. Posiblemente

esto ocurra en

un encuentro próximo en

Arabia Saudita, en donde

sin lugar a dudas abordará

el precio del petróleo que

con el anuncio de la conversación

con Putin bajó

un 6% este jueves. No hay

que equivocarse, USA es el

primer productor y junto

a los saudíes – con mucho

peso en la OPEP – solo faltaba

Rusia, el otro gran exportador.

Ucrania es de interés

primordial para Europa

occidental; pero quien está

aportando más dinero

en la guerra, en forma

directa y a través de la

OTAN, es USA que anda

por los 500,000 millones

en los tres años de guerra,

dinero que cobrara a

través de la entrega de las

“tierras raras” contentivas

de minerales especiales,

producción y exportación

mundial de la que actualmente

tiene el monopolio

China. Es suerte para

el agobiado país que sus tierras

raras están en las líneas

de batalla del frente Este,

según los mapas geológicos

publicados y si USA las

quiere deberá contenerla en

cualquier acuerdo.

La Unión Europea, por

su parte deberá armarse para

garantizar su propia defensa

y, en ese orden acogerá

las peticiones de TRUMP

de aumentar el gasto militar,

pero lo hará en sus ejércitos

y armamento, no en

aportes a OTAN de la que

ha dependido por décadas,

sino a través de su propia

industria bélica. El continente

europeo – en su prosperidad

– esta descubriendo

que de los 15 ejércitos más

poderosos del mundo, que

encabezan USA, Rusia y

China, ellos apenas tienen a

Reino Unido (6), que no es

continental, Turquía con la

que no pueden contar (8),

Italia (10) y Francia (11),

por debajo de La India (4),

Korea del Sur (5), Japón

(7) Pakistán (9) habiendo

perdido casi toda capacidad

de intervención y de defensa:

la guerra comercial ini-

ciada llevará a los europeos

una época de esplendor de

la industria bélica y el estado

de bienestar dará paso

a la necesidad de fortalecer

las defensas que USA no les

pagará más.

Esa confirmación del fin

de la guerra ucraniana es

una prueba incontrovertible

más de que la era del

multilateralismo y de la diplomacia

tradicional de

“notas verbales” y lenguaje

neutro terminó; ahora es

instantáneo por el twiter.

Sin protocolo, sin ninguna

formalidad.

Costo décadas construir

la Organización Mundial

del Comercio que coincidió

con la globalización e integró

a los países en una comunidad

de aranceles preestablecidos

para el tránsito

de mercancías y servicios,

casi, solamente faltaba el

transito libre de las personas

y, hasta a estas se le

abrieron ventanas en los

países desarrollados, algunas

de ellas – actualmente

- en proceso de cierre en

Europa y de deportaciones

masivas en USA. Trump

en una semana al imponer

aranceles, retirándose en la

práctica de múltiples tratados

de libre comercio, desbarató

el edificio mundial

del comercio que sin lugar a

dudas afectará a los consumidores,

incluidos los norteamericanos,

aunque él,

por el momento, recaude

más impuestos.

En sus medidas económicas

el Presidente norteamericano

no tiene amigos ni aliados;

siguiendo la vieja frase

del sexto presidente norteamericano

John Q. Adams:

solo tiene intereses. Así, impone

aranceles a Colombia,

Canadá, México, China

y amenaza a la Unión Europea,

empero también le avisa

a Sudáfrica y, en la cuestión

migratoria, foco central de

una de sus políticas de campaña,

le va de frente a todos,

como en la imposición de

aranceles al acero y al aluminio,

que no fue en contra de

ninguna nación, sino de la

mercancía.

En su política de expansión

hemos visto su deseo de

comprar Groenlandia y, últimamente

recibir Gaza; en la

primera se pasa por alto que

es un miembro de la Otan,

Dinamarca – socio de USA

- y en el segundo a dos aliados

de medio oriente, Egipto

y Jordania, a quienes puede

presionar porque cada uno

recibe cooperación por el orden

de los USD$ 1,500 millones

de dólares pero esos –

que se han negado - son los

dos países árabes que mejor

se llevan con Israel. En su visión

mercantil, observa a la

franja, que nadie discute que

debe ser reconstruida, como

una operación inmobiliar, no

como el proceso histórico, religioso

y étnico de un pueblo.

TRUMP que ha dicho poco

sobre Europa está enviando a

la capital alemana, Múnich,

a su vicepresidente y a su secretario

de Estado, luego de

recibir hace unos días al premier

de la India – país al que

ese mismo día devolvió un

avión lleno de deportados –;

Narendra Modi, quien luego

del encuentro pasó amenas

veladas con el vicepresidente

Vance, cuya esposa es de origen

indio, casi coincidiendo

con la visita del Presidente de

Pakistán a China: los dos ad-

versarios de la India por motivos

históricos, económicos,

bélicos y religiosos.

¡Que el norteamericano

tiene claros sus propósitos

y trabaja 24/7 para lograrlos!

Nadie lo duda, sobre todo

en el frente interno en

donde ya afrontó los temas

migratorios, de drogas y de

comercio con los dos socios

con los que comparte frontera

y su secretario de Estado

Rubio, con los países

pequeños que sirven como

puente de personas y de

drogas. En este último capítulo,

lamentablemente, entra

República Dominicana

en donde las incautaciones

monitoreadas por ellos dan

ideas escalofriantes de la

magnitud que ha alcanzado

el problema.

Sus órdenes ejecutivas

recogen disposiciones, que

aunque la más comentada

sea la USAID, afectan toda

la sociedad y economía estadounidense,

por lo que

atiende diariamente, aunque

parezca que no, cuestiones

judiciales que se suscitan

para su aplicación y

económicas que empiezan

a manifestarse, como la inflación

en enero y la tasa

de interés, cuya reducción,

por el momento la Reserva

Federal, ha dejado sobre la

mesa en febrero.

Parezca bueno o malo lo

que ciertamente estamos

viendo es que el paladín de

la economía más grande y

prospera, líder de la primera

potencia militar, como El

Llanero solitario se ha impuesto

la tarea de ahorrar

dinero federal, reducir el

peso de la solidaridad internacional

– usada según indica

para robar dinero público

– y ordenar el mundo

en horas - logrando lo que

largas sesiones en los organismos

multilaterales no alcanzaban

bajo el único interés

de los Estados Unidos

que él representa.

Los grandes países, obviamente,

inicialmente sorprendidos,

procederán con

premura a preparar sus estrategias

de respuesta conforme

a sus intereses, la

Unión Europea – que ahora

duda de su alianza con USA

- a través de la presidenta

Lagarte, así lo ha expresado

esta semana durante la

visita del Primer Ministro

de Canadá, Trudeaux quien

ante el portazo de USA busca

alianza con la Unión Europea

en donde puede colocar

sus productos con pocas

dificultades.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

Las Mundiales

CASA BLANCA | ALIADOS Y ENEMIGOS, TODOS INCLUIDOS

19A

Guerra comercial. Los gravámenes sobre el aluminio y el acero afectan a

numerosos países en América Latina, pero sobre todo a Brasil, México y Argentina.

Trump lanza aranceles

recíprocos para países

a prueba durante unas semanas

sobre otros aranceles del

25% que les impondrá si no

llegan a un acuerdo, para incitarlos

a combatir la inmigración

ilegal y el tráfico de fentanilo,

un opioide sintético

que causa estragos en Estados

Unidos.

El ejecutivo estadounidense

no quiere detenerse ahí:

también apunta a barreras

no aduaneras, como las regulaciones

que penalizan a

los productos estadounidenses

o el impuesto sobre el valor

añadido (IVA) recaudado

por los Estados.

Alemania, por ejemplo, aplica

un impuesto del 19% a todos

los productos vendidos

en el país, tanto alemanes como

extranjeros.

Personas desplazadas por

los combates . AP

Hombres

armados

violan niños

en el Congo

AP

Dakar, Senegal

El presidente estadounidense Donald Trump habla en la Oficina Oval de la Casa Blanca mientras anuncia aranceles

recíprocos, en Washington. La medida abriendo nuevos frentes en su guerra comercial. AFP.

AFP

Washington, Estados Unidos

El presidente Donald

Trump aseguró este jueves

que impondrá “aranceles

recíprocos” a aliados y

rivales de Estados Unidos,

abriendo un nuevo frente

que deja al mundo al borde

de una guerra comercial.

“Si nos imponen un arancel

o un impuesto, nosotros

les imponemos exactamente

el mismo nivel de arancel

o impuesto, es así de sencillo”,

afirmó el republicano

en el despacho oval de

la Casa Blanca al firmar un

documento con consignas

sobre su política arancela-

AP

El Cairo, Egipto

Hamás anunció el jueves que

liberará al próximo grupo

de rehenes israelíes según lo

previsto, allanando el camino

a la resolución de una importante

disputa que amenazaba

el alto el fuego en la

Franja de Gaza.

El grupo insurgente apuntó

que los mediadores egipcios y

qataríes han afirmado que trabajarán

para “eliminar todos

los obstáculos”, y reiteró que

cumplirán con el acuerdo. Según

el comunicado, tres rehe-

ria. Se trata de nivelar las tarifas

aduaneras, lo cual asesta

un duro golpe a algunos

países emergentes, como

Brasil o Tailandia, que imponen

aranceles altos para proteger

sus respectivas economías.

A modo de ejemplo India,

cuyo primer ministro Narendra

Modi acudió a la Casa

Blanca este jueves, aplica un

arancel del 25% a los automóviles

estadounidenses, lo

que significaría que Estados

Unidos podría hacer lo mismo

con los indios.

Trump no dio una fecha para

imponer las tarifas. En las

últimas semanas ya anunció

aranceles adicionales del

Hamás liberará a rehenes según lo acordado

nes israelíes más serán devueltos

a su país el sábado.

Israel no realizó comentarios

de inmediato tras el anuncio

de Hamás.

La decisión del grupo insurgente

permitiría que el alto el

fuego en Gaza continúe por

ahora, pero su futuro sigue

siendo incierto.

Hamás había amenazado con

retrasar la próxima liberación

de rehenes israelíes, acusando

a Israel de no cumplir con

sus obligaciones de permi-

10% sobre los productos chinos

y el del 25% sobre el aluminio

y el acero. Una política

económica agresiva con un

único objetivo: “Estados Unidos

primero”.

Los gravámenes sobre estos

dos metales afectan a numerosos

países en América Latina,

pero sobre todo a Brasil,

México y Argentina.

El arancel de 25% al acero,

aluminio y derivados se impondrá

sin excepciones ni

exenciones, lo que incluye

a naciones que antes estaban

exentas como Canadá o

México, sus socios en el tratado

comercial de América

del Norte (T-MEC).

Ambos países están además

SEPA MÁS

Ojo por ojo.

La idea de Trump es aumentar

los aranceles para

financiar en parte los recortes

fiscales y absorber

el creciente déficit comercial,

pero también como

medio de presión.

Y lo hace aplicando la ley

del talión, el “ojo por ojo,

diente por diente”.

Pero los economistas advierten

de que esto podría

perjudicar a la economía

estadounidense.

No se descartan posibles

represalias o incluso llamadas

al boicot.

Palestinos pasan ayer junto a montones de basura

ardiendo en la Ciudad de Gaza. AP

Los aliados son los peores

Los aliados de Estados Unidos

suelen ser “peores que

nuestros enemigos” a nivel

comercial, dijo Trump, y

destacó que la Unión Europea

es “brutal”.

En el memorando, Donald

Trump pide a sus equipos

realizar una revisión completa

de las disparidades comerciales

entre Estados Unidos

y el resto del mundo con el

fin de implementar aranceles

aduaneros “recíprocos”,

“personalizados” país por

país, detalló un funcionario

de la Casa Blanca.

La revisión “debería durar

unas semanas o meses, pero

no más”, añadió.

“Esto refuerza la opinión de

los mercados financieros de

que los aranceles son una

herramienta de negociación

(para Donald Trump)

más que una política real a la

que temer”, declaró a la AFP

Adam Button, analista financiero

de ForexLive.

Han sido “tres semanas fantásticas,

quizás las mejores

que haya habido, pero hoy es

el gran día: ¡¡¡aranceles recíprocos!!!,

escribió en su plataforma

Truth Social.

tir la entrada de tiendas y refugios,

entre otras supuestas

violaciones de la tregua.

Israel, con el apoyo del

presidente de Estados Unidos,

Donald Trump, había

amenazado con reanudar

su ofensiva si no se liberaba

a los rehenes. Hamás

indicó que su delegación

mantuvo conversaciones

en El Cairo con funcionarios

egipcios y estaba en

contacto con el primer ministro

de Qatar.

El fondo de la infancia de la

ONU acusó el jueves a hombres

armados, probablemente

de ambos lados del

conflicto en la República Democrática

del Congo, de haber

violado a decenas de niños

en las últimas semanas

mientras los rebeldes expanden

su presencia y expulsan a

las fuerzas gubernamentales.

La acusación se produce en

un momento en que el conflicto

en la región rica en

minerales no muestra signos

de disminuir. UNICEF

citó informes sobre los abusos,

afirmando que los violadores

eran aparentemente

tanto de los rebeldes

M23 como de las fuerzas

gubernamentales que luchan

contra ellos.

Informes horribles

“En las provincias de Kivu del

Norte y del Sur, estamos recibiendo

informes horribles

de graves violaciones contra

niños por parte de las partes

en conflicto, incluyendo violaciones

y otras formas de

violencia sexual en niveles

que superan cualquier cosa

que hayamos visto en los últimos

años”, declaró Catherine

Russell, directora ejecutiva

de UNICEF..

“Una madre relató a nuestro

personal cómo sus seis hijas,

la más joven de solo 12 años,

fueron sistemáticamente violadas

por hombres armados

mientras buscaban comida”,

agregó Russell.

Las instalaciones de salud

en la región informaron

durante la semana del 27

de enero al 2 de febrero un

total de 572 casos de violación,

más de cinco veces

en comparación con la semana

anterior, dijo Lianne

Gutcher, jefa de comunicación

de UNICEF en Congo,

a The Associated Press.


19B SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

Las Mundiales

INMIGRACIÓN | VENEZUELA, HAITÍ, REFUGIADOS

Numerosos. México ha abierto sus puertas a refugiados y exiliados durante

mucho tiempo, pero las solicitudes de asilo han aumentado en los últimos años,

México, el plan B de los

migrantes iban a EE.UU.

Migrantes de Haití hacen fila frente a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados

(COMAR) para solicitar asilo en México, en Ciudad de México, el 28 de enero de 2025. AP

AP

Ciudad de México, México

Cuando Angélica Delgado

tomó un vuelo de ida

a México mientras huía

de Cuba en diciembre, tenía

la intención de solicitar

asilo en Estados Unidos.

Pero después de que Donald

Trump juramentó el

mes pasado y cerró la puerta

a los solicitantes de asilo

que cruzaban la frontera

de Estados Unidos, la joven

de 23 años recalibró sus

planes. Decidió que buscaría

protección en México.

“Como casi todos los cubanos,

el objetivo era llegar a

Estados Unidos… No estaba

en los planes quedarse,

pero ya es afrontar lo que

nos tocó”, dijo.

En medio de una represión

al asilo con Trump y el endurecimiento

de las restricciones

en los últimos años

bajo la administración de

Joe Biden, Delgado se encuentra

entre un número

creciente de migrantes

de todo el mundo que han

abandonado —o al menos

pausado— sus ambiciones

de llegar a Estados Unidos,

y se enfocan en construir

una vida en México.

Los migrantes que intentaron

solicitar asilo en México

en enero casi se cuadruplicaron

en comparación con

el promedio mensual del

año anterior, según un fun-

SEPA MÁS

Profesionales.

Delgado, arquitecta, y su

pareja, un medico, y muchos

otros habían puesto

sus esperanzas en los caminos

abiertos por la administración

de Biden para

buscar legalmente asilo

en Estados Unidos. Dijo

que no tenían intención

de contratar a un traficante

para entrar ilegalmente

a Estados Unidos. Afirmaron

que los riesgos de

regresar a Cuba eran demasiado

grandes tras una

represión gubernamental

a las protestas en los últimos

años.

cionario internacional con

conocimiento de los números

que no estaba autorizado

a informar públicamente.

La agencia de refugiados

de México aún no ha publicado

cifras para enero.

“Todas estas políticas que

está impulsando el presidente

Trump, pues están

llevando a que llegue

más personas a buscar protección

internacional en

México”, afirmó Andrés

Ramírez, exdirector de la

Comisión Mexicana de Ayuda

a Refugiados (COMAR),

que procesa casos de asilo.

Delgado estaba entre cientos

de migrantes de Cuba, Venezuela,

Haití, Afganistán y otros

países congregados fuera de

la agencia de refugiados en la

Ciudad de México después de

que Trump emitió órdenes ejecutivas

el mes pasado destinadas

a reducir el acceso al asilo y

militarizar la frontera.

The Associated Press habló

con una media docena de

personas que tenían citas para

asilo en Estados Unidos

a través de la aplicación de

la era Biden, CBP One, que

Trump canceló el día de su

juramentación. Se quedaron

varados en el lado mexicano

de la frontera, con sus sueños

de un camino legal hacia Estados

Unidos apagados.

Muchos más dijeron que

ahora tenían la intención de

solicitar asilo en México, citando

restricciones cada vez

más severas en los últimos

años en Estados Unidos.

España desmantela

peligroso grupo

de los Trinitarios

EFE

Madrid, España

La Policía española ha

desarticulado el peligroso

coro (grupo) TJ Green

de la banda juvenil Trinitarios,

asentado en la región

de Madrid, y ha detenido

al corona suprema

(jefe máximo) y a siete altos

cargos nacionales de

la organización.

Están acusados de asesinato,

pertenencia a organización

criminal, tenencia

ilícita de armas y tráfico

de drogas, informaron las

fuerzas de seguridad este

jueves en un comunicado.

Los agentes registraron

varias viviendas, donde

intervinieron cinco armas

de fuego, munición,

grandes cantidades de

sustancia estupefaciente

y bolomachetes, así como

elementos identificativos

y documentación secreta

con datos sobre su estructura

y jerarquía.

Según la Policía, este grupo

era uno de los brazos más

activos y peligrosos de los

Trinitarios, ha quedado desarticulado

y se ha acabado

con su financiación ilegal.

Seis de los arrestados permanecen

en prisión preventiva;

uno de los otros dos se

encuentra en régimen cerrado

en un centro de menores,

pues no era mayor

de edad cuando se cometieron

los delitos.

Ajuste de cuentas

La investigación comenzó

en mayo del pasado año,

tras un tiroteo en la puerta

de una discoteca del distrito

madrileño de Puente de Vallecas,

donde un varón resulto

herido de gravedad de

varios balazos.

Fue obra de miembros de

los Trinitarios que cumplían

órdenes del máximo responsable

regional de Madrid,

y las investigaciones

concluyeron que se trataba

de un ajuste de cuentas por

deudas relacionadas con el

tráfico de drogas.

La investigación comenzó en mayo del 2024, tras un

tiroteo en la puerta de una discoteca del distrito de

Puente de Vallecas. FUENTE EXTERNA

Conductor embiste una protesta y hiere a 30 personas en Munich

AP

Berlín, Alemania

Un conductor embistió el

jueves con un vehículo una

protesta sindical en el centro

de Múnich e hirió a 30

personas, incluidos niños,

informaron las autoridades,

que consideran el incidente

como un ataque deliberado.

El sospechoso, un solicitante

de asilo afgano de 24

años, fue arrestado. El incidente

se produce tras una

serie de ataques ocurridos

en los últimos meses en que

Trabajadores de emergencia asisten en el lugar donde

un conductor atropelló ayer a un grupo de personas en

Múnich. AP

han participado inmigrantes,

lo que ha llevado a la

migración al centro de la

campaña para las elecciones

que se realizarán el 23

de febrero en Alemania.

Los participantes en la protesta

del sindicato de trabajadores

de servicios ver.

di caminaban por una calle

alrededor de las 10:30 de

la mañana cuando el Mini

Cooper del agresor rebasó

un vehículo policial que seguía

la marcha, aceleró y

embistió por detrás al grupo,

detalló la policía.

Los agentes arrestaron al

sospechoso tras disparar en

una ocasión al vehículo, dijo

el subdirector de policía,

Christian Huber.

Algunas de las víctimas sufrieron

heridas de gravedad.

El automóvil, con el

frente dañado y el parabrisas

roto, fue levantado por

una grúa a última hora de la

tarde del jueves luego que

los investigadores lo inspeccionaron

entre los objeto tirados,

incluidos zapatos.

El ministro del Interior del

estado de Baviera, Joachim

Herrmann, señaló que las

autoridades creen que la

protesta fue probablemente

un objetivo al azar.

El ministro de Justicia del

estado, Georg Eisenreich,

afirmó que un departamento

de fiscales que investiga

el extremismo y el

terrorismo estaba examinando

el caso.

La policía dijo que el hombre,

que vivía en Múnich y

tenía un permiso de residencia

válido, era conocido

por las autoridades de investigaciones.


20 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

LA VOZ DE LOS EXPERTOS

Entre el amor y las rejas

Doctor en Derecho

Félix Portes

“La Ley No. 113-21

contempla las visitas

conyugales, pero es

necesario habilitar más

espacios, construir nuevas

áreas destinadas a estos

encuentros y disponer de

más agentes penitenciarios

para que más internos

puedan beneficiarse”.

Visitas conyugales en RD:

desafíos, realidad y estigma

Dato. Las visitas conyugales forman parte del derecho a la

intimidad de los privados de libertad. Más allá del aspecto físico,

representan un espacio de afecto y comunicación.

VÍNCULO

CELESTE PÉREZ

Santo Domingo

Lourdes tiene 51 años

y desde hace 17 visita

la Penitenciaría

Nacional de La Victoria

para encontrarse

con Jesús, su esposo de 54, quien

cumple una condena de 30 años

por un hecho que ella describe

como “confuso”. La pareja tiene

cuatro hijos.

No es la primera vez que él está

privado de libertad; en una ocasión

anterior estuvo recluido en la cárcel

de El Pinito, en La Vega, donde

las visitas conyugales se realizan en

una especie de cabañas preparadas

para estos encuentros.

“Jesús mandaba a limpiar la cabaña,

pagando a una persona que

se encarga de eso, pero uno tiene

que llevar sus sábanas y almohadas”.

A pesar de las limitaciones,

ella reconoce que en ese entonces

“el espacio ofrecía algo de privacidad

y dignidad para las parejas”.

Esta segunda vez, en La Victoria,

es diferente. Allí las visitas

conyugales se reciben en la misma

celda asignada. “No es solo

tener sexo”, insiste Lourdes. “Es un

momento para hablar, para abrazarnos,

para sentir que todavía nos

tenemos el uno al otro”.

Pero acceder a estos encuentros

no es sencillo. Además de

las revisiones exhaustivas de seguridad,

Lourdes ha sido víctima

de maltrato verbal por parte del

personal penitenciario. “Son groseros,

y pobre de ti si te atreves a

responder, porque te sacan o te la

ponen bien difícil. Uno tiene que

dejarse humillar”, relata.

Uno de los momentos más indignantes

que ha vivido ocurrió durante

una inspección. “Me desnudaron

por completo y me pidieron hacer

sentadillas y pujar para ver si expulsaba

algo. ¡Fue horrible!”. Aun así,

Lourdes continúa con sus visitas,

convencida de que este contacto es

vital para ambos.

Barreras estructurales

El doctor en Derecho Félix Portes

explica que las visitas conyugales

en las cárceles de República

Dominicana están reconocidas en

la legislación, pero su aplicación

enfrenta múltiples obstáculos.

La falta de espacios adecuados,

los procedimientos burocráticos

y el trato recibido por las parejas

de los reclusos son algunos de los

factores que dificultan el ejercicio

de este derecho.

Según el artículo 109 de la Ley

No. 113-21, que rige el Sistema Penitenciario

y Correccional, las personas

privadas de libertad pueden

recibir visitas conyugales de su cónyuge

o pareja en unión consensual

legalizada o notoria. La normativa

establece que estas visitas deben

realizarse en espacios habilitados

para garantizar la intimidad y controlar

posibles riesgos sanitarios.

Portes enfatiza que, en la práctica,

no todas las cárceles del país

cuentan con las condiciones necesarias

para cumplir con esta disposición.

“En los centros donde existe

la facilidad, las visitas se realizan

en espacios físicos debidamente

habilitados. No obstante, en otros

casos, las parejas deben encontrarse

en la celda asignada al interno,

lo que limita la privacidad y dificulta

el cumplimiento de los controles

sanitarios”.

UN POCO MÁS

El derecho de las visitas conyugales

no es automático.

Según el especialista, los reclusos

deben cumplir con

una serie de requisitos:

• Solicitar la visita a las autoridades

penitenciarias.

• Presentar documentos que

avalen la relación, como acta

de matrimonio, declaración

de unión libre o acto de notoriedad

pública.

• Someterse a pruebas médicas

para descartar infecciones

de transmisión sexual

(ITS).

• Mantener un historial de

buena conducta dentro del

penal.

Si bien la sociedad no influye

directamente en la autorización

de estas visitas, el estigma asociado

a la vida en prisión se refleja en

la forma en que las parejas de los

internos son tratadas dentro del

sistema. “Las visitas conyugales

no son informadas públicamen-

te. Sin embargo, las condiciones

en que se realizan y el trato que

reciben las parejas pueden ser un

obstáculo”, explica el jurista.

¿Qué hacer si se niega el

derecho a la visita conyugal?

Ante una negativa injustificada, los

internos o sus parejas tienen opciones

legales para reclamar este derecho.

“Se puede presentar un recurso

ante la Dirección General de

Servicios Penitenciarios y Correccionales

o incoar una acción constitucional

en amparo”, señala Portes.

¿Derecho garantizado

o privilegio restringido?

Las visitas conyugales en los centros

penitenciarios representan un

elemento clave en el proceso de resocialización

de los internos. Favorecen

la estabilidad emocional de

las personas privadas de libertad,

y fortalecen los vínculos familiares.

No obstante, la aplicación de este

derecho no está exenta de desafíos,

y en algunos casos, de restricciones

que han generado denuncias ante

el Defensor del Pueblo.

Pablo Ulloa explica que ante

denuncias sobre restricciones en

estas visitas, algunas de las cuales

carecen de justificación suficiente,

han realizado las diligencias

pertinentes para garantizar este

derecho. “Frente a estas situaciones,

la institución realiza investigaciones

para determinar si las

limitaciones impuestas son proporcionales

y legítimas”, dice.

Bienestar emocional

El doctor Luis Vergés, terapeuta

familiar y consultor en temas de

violencia, destaca que las visitas

conyugales pueden contribuir

significativamente al bienestar

de los reclusos, siempre que se

gestionen de manera adecuada.

“Para muchos reclusos, el contacto

con su pareja representa

uno de los pocos lazos afectivos

que pueden mantener dentro de

la cárcel”, sostiene.

“Estas visitas podrían promover

el bienestar emocional de los

internos, sin embargo, para que

Defensor del Pueblo

Pablo Ulloa

“Uno de los principales

retos en torno a las

visitas conyugales es la

percepción que la sociedad

tiene sobre ellas. Existe

un desconocimiento

generalizado sobre este

derecho y su importancia

dentro del proceso de

resocialización”.

Terapeuta familiar

Luis Vergés

“El sistema penitenciario

no solo debe garantizar

la seguridad y el

cumplimiento de la

pena, sino también

propiciar condiciones

que favorezcan la

rehabilitación de los

internos”.

realmente generen un impacto

positivo, es fundamental que no

se limiten a un acto mecánico,

sino que se basen en un concepto

integral de la afectividad”.

El especialista enfatiza que si son

bien manejadas, a partir de un concepto

que priorice la proximidad y

el acercamiento respetuoso con la

pareja, estas visitas se traducirían

muy probablemente en una mejor

calidad del prisma emocional de

los privados de libertad.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

21

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cmChris

Lebrón

La apuesta dominicana de Arcángel

Mirada. “No podía creerlo. Vi que me había escrito hacía como dos horas, dije: él va a pensar

que yo no quiero contestarle. Va a pensar como que si yo estoy con aceite”, relató el joven

cantante sobre cómo se dio el acercamiento con su ahora colega y mentor Arcángel

a tocar, pero como les digo,

con relación a la música, mi

preocupación es siempre de

la gente, la recibirá”.

MÚSICA

FLORANYI JÁQUEZ

Santo Domingo

Chris Lebrón tiene

25 años, pero

una madurez

que traspasa

esa edad. Probó

las mieles de la fama a muy

temprana edad, pero tiene

los pies sobre la tierra. Perfeccionista

en todo lo que

hace porque tiene muy claro

que disciplina mata talento,

aunque el suyo ya

está probado, renovándose

cada día con nuevas propuestas,

como el álbum que

anoche presentó en Santo

Domingo, titulado “En honor

al que ama”.

En una época donde en

las redes sociales se muestran

vidas perfectas y resultados

inmediatos, el joven

artista prefiere vivir y

disfrutar el proceso de las

cosas trabajando duro y

constante para obtener las

recompensas.

En el poco tiempo que

tiene de carrera Chris Lebrón

ya ha colaborado con

reconocidos artistas, sus

canciones han tenido la

aceptación del público y está

firmado por Flow Factory,

la compañía de Arcángel.

Sin embargo, nada de

eso fue fortuito, como se dice

popularmente: él hizo su

“diligencia”. Hace unos tres

años cuando solo era un joven

apasionado por la música,

que cantaba en su iglesia

y pensaba vivir de la fotografía,

empezó a compartir

sus creaciones en redes sociales

y en una de esas publicaciones

pidió que etiqueten

a Arcángel. ¿Su

meta?: colaborar con el reguetonero.

¿El resultado?:

firmar con él y convertirse

en su pupilo.

En entrevista en el podcast

“El Cuartico” de LIS-

TÍN DIARIO, el artista contó

cómo fue ese momento en

que el cantante de origen

dominicano y puertorriqueño,

le comentó en la publicación

y le envió un men-

El cantante dominicano Chris Lebrón junto a las periodistas Ashley Ann, Yerlendy Abad, Floranyi

Jáquez y Audry Trinidad en la redacción de Listín Diario. JORGE MARTÍNEZ/LISTÍN DIARIO

saje directo en Instagram., hasta “me

bajó la presión”. Y duró rato para responderla.

“No podía creerlo. Vi que me había

escrito hacía como dos horas, dije: él

va a pensar que yo no quiero contestarle.

Va a pensar como que si yo estoy

con aceite”, relató en su visita a

Listín Diario.

Novedad

Este Día de San Valentín, Chris lanzó

su primer disco “En honor al que

ama”, un proyecto de 17 canciones

en el que trabajo por más de dos años

bajo el ojo clínico de “La Maravilla”.

Dos años que puede representar

un riesgo debido al auge de las plataformas

digitales y los lanzamientos

constantes especialmente en la industria

urbana. Muchos artistas se ven

presionados a lanzar música de manera

casi inmediata y esto es algo que

a Lebrón le genera ansiedad.

“Genera ansiedad porque yo quisiera

como que ir al tiempo de ellos,

pero para que un producto salga bien

no puede ir con esa prisa”, dijo el cantante,

de 25 años, en el espacio en el

que participan las periodistas Audry

Trinidad, Ashley Ann, Yerlendy Abad

y Floranyi Jáquez.

El intérprete de “Mesero” profundizó

en el tema de su lucha interna

con la ansiedad: “Madurar pronto

es lo principal que me ha causado

“En honor al

que ama” es su

disco debut.

Incluye un “focus

track” con el

tema “Bandido”,

el cual cuenta

con un video

oficial grabado

en el Jardín

Botánico de

Santo Domingo.

Musicalmente,

Lebrón expande

su horizonte

explorando

géneros como

pop, balada,

afrobeat y

reggaetón.

ansiedad. Siempre he tenido que tomar

responsabilidades de adulto muy

temprano. Tal vez ha sido parte de

eso y sobre todo también ver la fama

diferente a otras personas que la ven

como una felicidad mayor y lo veo como

una responsabilidad”.

Explicó que siempre está preocupado

con lo que pueda pasar con su

música porque no quiere entregar algo

de mala calidad a la gente.

“Yo soy muy creyente de Dios también

y hay ciertas cosas en la doctrina,

que tengo en mi cabeza que hacen

que yo cada día me pregunte

muchas cosas. Y la ansiedad es algo

de un resultado de un sin número de

cosas personales que no todas la voy

Más de su disco

En este álbum, que contó

con el talento en la producción

de los dominicanos Jh

Beats, Crivas y Dehry, Chris

Lebrón sigue demostrando

que no tiene miedo de explorar

nuevos horizontes

musicales y se arriesgó a experimentar

con diferentes

géneros mientras mantiene

su esencia.

“En honor al que ama”

tiene colaboraciones con

El Alfa, Natti Natasha, Farruko,

Manuel Turizo, Cosculluela,

Arcángel, Justin

Quiles, Sech, Jay Wheeler,

así como los cristianos Redimi2,

Rubinsky, Natan el

Profeta y El Philippe.

También reveló que tiene

canciones guardadas que

no llegaron al álbum final,

lo que refleja su dedicación

por ofrecer lo mejor de sí

mismo, sin apresurarse.

“Este álbum tiene 17 canciones,

pero hay muchas

más guardadas. No son las

únicas que hago. Siempre

hay más proyectos en camino”,

dijo.

Sobre Arcángel

Con respecto al apoyo de

Arcángel, Lebrón destacó lo

valioso que es recibir orientación

de alguien con tanta

experiencia

“Siempre le voy a agradecer

mucho, porque es alguien

que se dedica y se

interesa en lo que haces.

Muchas veces me ha dicho

cosas que pensé que

no me estaba escuchando,

pero luego me dice, ‘¿Tú te

acuerdas esto que me dijiste?’,

y me sorprende, porque

se acuerda de todo. Él

presta mucha atención a todo

el proyecto”, relató Lebrón

con admiración.

Otros temas

El “Golden Boy”, como también

se le conoce a Lebrón

es la voz de temas como:

“La Jaula Perfecta”, “La Pieza”,

“Nena de Antes”, “Desde

Mis Ojos”, “Siri”, unto a

Romeo Santos, entre otras.

Recientemente fue reconocido

por el Ministerio de

Juventud con el Premio Nacional

de la Juventud por

sus logros en el 2024.


22 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

ARTISTAS

AUDRY TRINIDAD

Santo Domingo

La bachata no

para de seducir

a cantantes de

otros géneros

que como los de

música urbana, romántica,

merengue y pop llegan hasta

el ritmo dominicano para

ponerle su voz y su encanto

seductor, como recién lo

hizo la urbana dominicana

Natti Natasha en su nuevo

álbum.

En la última década, más

de 30 intérpretes que se dieron

a conocer en otros géneros

musicales han incursionado

en la bachata con

una o más grabaciones y, en

algunos casos, colaboraciones.

A Natti Natasha le preceden

figuras sonoras como

Chayanne, Chanel,

Abraham Mateo, Manuel

Turizo, Camilo, Rosalía...

Tiempo más atrás se pueden

citar ejemplos como

los de los merengueros

Héctor Acosta (El Torito) y

el de Alex Bueno, quienes

han tenido constantes grabaciones

en bachata.

En colaboración con el

mismísimo Romeo Santos

como productor, Natti

Natasha lanzó su nuevo

álbum, el cuarto de su

carrera, “Natti Natasha

en Amargue”. Sus más recientes

sencillos son “Escasez

de besos” y “Desde

hoy”.

“En Amargue” sigue explorando

el sonido de la

bachata que Natti presentó

por primera vez a sus

fans con “Escasez de Besos”,

y los sencillos previamente

lanzados del

álbum, “Tu loca” y “Quiéreme

menos”.

María Becerra, cantante

y compositora argentina,

también ha tomado el riesgo

de grabar bachata, en

ese caso acompañó al do-

Bachata

Ritmo que atrae a más de 30

cantantes de otros géneros

Panorama. A Natti Natasha le preceden figuras sonoras como Chayanne, Chanel, Abraham

Mateo, Manuel Turizo, Rosalía... Tiempo más atrás se pueden citar casos como el de los

merengueros Héctor Acosta (El Torito) y el de Alex Bueno, quienes han registrado grabaciones

Manuel Turizo incursionó en la bachata.

minicano Prince Royce en

“Te espero”, el cual fue lanzado

a inicios de 2022.

El puertorriqueño Chayanne,

por igual, ha demostrado

ser un aficionado

de la bachata. En 2023

presentó “Bailando bachata”,

con el swing caribeño.

Para Chayanne la bachata

no es algo nuevo. Hace

más de 10 años grabó junto

al bachatero dominicano

Luis Miguel del Amargue

“Si no estás conmigo”.

Además, produjo una

bachata en solitario, en

2015, titulada “Bailando

dos corazones”.

La incidencia de la bachata

ha traspasado el Atlántico.

Los cantantes españoles

Chanel Terrero y

Abraham Mateo se unieron

en el tema “Clavaíto”.

Por su parte, Abraham

Mateo había cantado bachata.

Luego de sacar la

canción “Quiero decirte”

junto a Ana Mena, el español

compartió un remix del

tema en versión bachata.

Otra española que le ha

puesto su sello a la bachata

es Rosalía, quien junto

al famoso canadiense The

Weeknd sorprendió a sus

fanáticos con la bachata

“La fama”.

En 2024, la cantante española

Alba Farelo i Solé,

conocida como “Bad Gyal”,

se dejó llevar por el encanto

de la bachata y grabó

junto a Los Sufridos “Duro

de Verdad pt.2”. Bad

Gyal tambien participó en

el video musical del tema,

el cual protagonizó junto a

la exponente urbana Tokischa,

y fue grabado en República

Dominicana.

Natti Natasha grabó bachata bajo la producción de

Romeo Santos.

El cantante

boricua

Chayanne

ha grabado

varias

bachatas.

SEPA MÁS

Colaboraciones

El rapero y compositor

C. Tangana y la argentina

Nathy Peluso quedaron

seducidos por la

bachata y en 2021 conquistaron

a millones a

ritmo de “Ateo”.

En 2020, el colombiano

Camilo se unió

al exponente urbano

dominicano El Alfa en

“Bebé”, una bachata

pegadiza que se convirtió

en todo un éxito.

Con esto ambos artistas

dieron un paso más en

sus carreras, pues El Alfa

se habría dado a conocer

toda su vida por

cantar dembow.

De Colombia

Manuel Turizo,

quien también es colombiano

lanzó el tema

“La Bachata”, en el que

demostró su versatilidad

para los diferentes

géneros musicales.

En una entrevista con

Listín Diario, Turizo

indicó que siempre ha

seguido bachateros

dominicanos y calificó

como sus favoritos

a Juan Luis Guerra y el

grupo Aventura. “Desde

que tengo memoria

escucho Aventura, que

si ‘La Boda’ que si ‘Hermanita’...”.

Frank Reyes lanza “Descarada”, su producción musical número 19

BACHATA

Santo Domingo

Como regalo especial para

todos sus seguidores en el

Día del Amor y la Amistad,

el bachatero Frank Reyes

anuncia el lanzamiento de

su nueva producción discográfica

“Descarada”, la cual

estará disponible a partir de

este viernes 14 de febrero.

Este décimo noveno álbum

de estudio del Príncipe de la

Bachata es un compendio

de historias musicales.

El disco incluye el éxito

“Papá”, una composición

propia de Frank Reyes que

ha cautivado a sus fanáticos.

Además, el álbum cuenta

con otros temas como el

que le da nombre al disco,

“Descarada”, escrito por

Juan Ignacio Báez; “Punto

final” de Zacarías Durán;

“Vuelve mi amor”, otra

composición de Reyes; “No

te vayas así”, de Kennedy

Rodríguez y “Señor Jesús”,

una pieza de Amable Then.

Otras canciones que destacan

en este álbum son

“Primera cita”, escrita por

Alejandro Lozano; “Quién

te dio el derecho”, de la autoría

de Ángela Milagros

Santos; y “El tubi”, compuesta

por Luis Pilar Pérez.

Además, el álbum incluye

otros títulos como “Eres tú”,

“Traicionar es bueno, pero

es pecado”, “Vivo y muero

en tu piel”, “Abrazándonos”

y el tema que actualmente

está promoviendo, “Mejor

que a ti me va”.

La producción de “Descarada”

contó con los arreglos

de músicos y productores

como Camilo Bencosme,

Víctor Alfonso Rivas, Luis

Ernesto Santana, Higinio

Antonio Gómez, Joel Tavárez

y William Tavárez.

“Tengo una carrera que

el público dominicano la hizo

suya, pero gracias a Dios

el público que gusta de mi

trabajo es muy diversificado”,

comentó en reciente

entrevista.

Frank Reyes


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 14 de febrero de 2025

23

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

14 & 15 de FEBRERO

TEATRO NACIONAL

SANTO DOMINGO


24 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025 10 cm

5 cm

ZONA DE JUEGOS

4 cm

3,5 cm

01

CRUCI DIARIO

3 cm

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12

Dragón

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Montura de caballeros.

7. Antorchas.

11. Afloja la tormenta.

12. Sufijo que designa

doctrinas, escuelas,

etc.

13. Insignificantes,

minúsculas.

14. Antiguo anestésico.

15. Sigla de la primera

parte de la Biblia.

16. Oscuros como la

noche.

18. Arma ninja de tres

puntas.

20. Ciudadano de Irán.

21. Breve anuncio

televisivo.

23. Fricción social

incómoda.

25. ___ Ettore,

cineasta italiano

aclamado.

27. ‘Oreja’ de la taza.

29. Observaran.

30. Platino.

31. Proyectil veloz y

letal.

03

34V

SOPA CURIOSA

Las primeras bibliotecas

se originaron en los

templos de las ciudades

mesopotámicas. El

primer edificio dedicado

a la conservación de

archivos de lectura fue

construido en Ninive,

Irak, en el siglo VII a.C.

13 14

15 16 17

18 19 20

21 22 23 24

25 26 27 28

29 30

31 32 33 34

35 36

37 38

“La derrota no es una derrota al menos que sea

aceptada como una realidad en tu propia mente”.

32. Cuna del Renacimiento

europeo.

35. Unidad de tiempo

geológico.

36. Renovar el aire.

37. Obtengo el triunfo.

38. Surgirá de su

madre.

Verticales

1. Cabellos blancos

de sabiduría.

2. Dejes fuera intencionalmente.

3. Memoria de la

computadora.

4. 102 en la antigua

Roma.

5. Diminutivo de

‘enanos’.

6. Rayo que parece

de ciencia y ficción.

7. Sensible y lleno de

calidez.

8. Serena, firme en la

adversidad.

9. Expreses afecto

sincero.

10. Hermana en la fe.

17. Seguro contra

desperfectos.

19. Vocablo griego

para la ‘Y’.

22. Inmensidad acuá-

H J U Q N E X T H D K S A X M Q H

M M E S T A C I O N U D U V S Q F

Q B J T I Z K J F B N O P N S A G

D Z S K D A O W O E M A J M R B F

Y I E E C E Q T I H M H L B K L V

G U M S E L U T O K T Q Y J N S N

I B A R D A M T K E S C U E L A C

N I F M I S E U W L Z L P T U M Z

P B O Z F C A R R E T E R A L E I

V L R O I M K X S J I D V O H R O

K I O M C U X X W D Q S L V Z C M

C O A A I S D W X K Q J E V N A P

M T U S O E N A I H D X T A I D W

O E X T U O U G S J H N B N C O R

R C P S X S S B D T L G S O M R Y

R A T F O W Q W E D P K T S N F H

J T P Q H X K X L N

P T D A N J S A O A

I A O X Z M T C P R

G R R W X I A P U W

S T U Q P K V Q E M

X E Z S U O D K N P

M M O B S E Q K T Y

M H M E T R O E E H

tica.

24. Curiosear secretamente.

26. Devoraban libros.

28. Sujetara con

nudos firmes.

29. Palo largo y delgado.

31. Vacuna contra la

tuberculosis.

33. Arco geométrico.

34. Bruce de ‘Operación

Dragón’.

ÁMBITO

URBANO

AUTOBÚS

BANCO

BIBLIOTECA

CARRETERA

EDIFICIO

ESCUELA

ESTACIÓN

HOSPITAL

MERCADO

METRO

MUSEO

PARQUE

PUENTE

SEMÁFORO

TIENDA

6 4

8

7 5 3 4 6

2 3 1

1 6 3 5

4 1 9 2

5 2 7

2

9 5 8

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: Tu creatividad se podrá ver en cada

una de tus conquistas. Enamorarás por espontáneo,

activo, romántico y placentero.

Dinero: Ya que te resulta difícil concretar

esa tan deseada compra, busca la forma de financiar o

conseguir un préstamo.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: Los celos serán moneda corriente

en estos días. Serás soldado de guerra en

tu hogar, pero disfrutarás de las reconciliaciones.

Dinero: Tienes el don de convencer

a los demás y lograr que sin darse cuenta hagan

cosas por ti. Pero no abuses de tu don.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Tendrás una reacción inesperada

por parte de tu pareja a ciertas situaciones

que vivirás en el día de hoy. No te extralimites.

Dinero: Acepta los cambios que te

has visto forzado a implementar en tu ambiente laboral.

Nunca es malo aprender cosas nuevas.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: El factor suerte está hoy de tu

parte. Tu realidad en el amor y en el dinero

puede verse modificada de forma inminente.

Dinero: No tires papeles sin estudiarlos

antes, porque puede que te equivoques y luego

no puedas remediarlo. Mejor, revisa bien antes de tirar.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: Tu pareja te dará todo lo que necesites

para sentirte a gusto y comprendido.

Será el apoyo que necesitabas en tu vida.

Dinero: Un cierto descontento por algo

que no has podido prever en tu trabajo, será la nota

dominante para ti. Intenta revertirlo.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Será un día de cambios intempestivos

en el amor, de posibles discusiones o

malentendidos. Intenta recapacitar sobre

lo sucedido. Dinero: Pon en marcha tus

planes, porque habrá nuevas oportunidades y nuevos

proyectos de la mano de un viejo amigo.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

C O R C E L T E A S

A M A I N A I S M O

N I M I A S E T E R

A T N E G R O S

S A I I R A N I

S P O T R O C E

S C O L A A S A

V I E S E N P T

B A L A I T A L I A

C R O N A I R E A R

G A N O N A C E R A

2 9 3 7 6 4 8 1 5

5 6 4 2 1 8 7 9 3

8 1 7 9 5 3 4 6 2

7 2 9 5 3 6 1 4 8

1 8 6 4 2 7 3 5 9

4 3 5 1 8 9 2 7 6

6 5 1 8 4 2 9 3 7

3 7 8 6 9 1 5 2 4

9 4 2 3 7 5 6 8 1

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Tus sentimientos generosos pueden

cautivar a alguna persona del sexo

opuesto. Dinero: Situación favorable

para retener lo conseguido y administrar

adecuadamente los éxitos cosechados gracias a tus

esfuerzos.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: No dejes pasar la oportunidad de

mostrar tus sentimientos a aquella persona

que crees ideal para ti. Déjate llevar.

Dinero: Sé muy cuidadoso a la hora de

atender los encargos de tus superiores. Ahí reside la

capacidad de evitar cometer errores.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Sin darte cuenta estás actuando

con indiferencia y exigiendo demasiado

cuando en la realidad no das lo que prometes.

Dinero: La mentalidad práctica del

día de hoy te permitirá ordenar cuentas, documentos

e ideas dispersas. Pide ayuda si la necesitas.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Sorpresa agradable en el terreno

de las amistades o de tu vida sentimental.

Un viejo amor viene a prender el fuego que

creías apagado. Dinero: Por fin tu talento

será bien remunerado. Es un día ideal para buscar trabajo

o revisar tu sueldo con tus superiores.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Aprende a gozar de la plenitud del

momento. A veces, no todo puede ser eterno

y ese es el encanto del encuentro.

Dinero: La mayor inversión que puedes

hacer es invertir en ti mismo. Los astros te aconsejan

que te pongas al día contigo mismo.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Pon punto final a esa relación que

está coartando tus libertades y tu capacidad

de alcanzar la felicidad. No dudes

más. Dinero: Jornada caótica a nivel laboral

en casi todo aspecto. Esta será tu oportunidad de

brillar como solo tú puedes hacerlo.

H J U Q N E X T H D K S A X M Q H

M M E S T A C I O N U D U V S Q F

Q B J T I Z K J F B N O P N S A G

D Z S K D A O W O E M A J M R B F

Y I E E C E Q T I H M H L B K L V

G U M S E L U T O K T Q Y J N S N

I B A R D A M T K E S C U E L A C

N I F M I S E U W L Z L P T U M Z

P B O Z F C A R R E T E R A L E I

V L R O I M K X S J I D V O H R O

K I O M C U X X W D Q S L V Z C M

C O A A I S D W X K Q J E V N A P

M T U S O E N A I H D X T A I D W

O E X T U O U G S J H N B N C O R

R C P S X S S B D T L G S O M R Y

R A T F O W Q W E D P K T S N F H

J T P Q H X K X L N

P T D A N J S A O A

I A O X Z M T C P R

G R R W X I A P U W

S T U Q P K V Q E M

X E Z S U O D K N P

M M O B S E Q K T Y

M H M E T R O E E H


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

25

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

“La Monstrua”

Sabrina Gómez será

“la mujer barbuda”

En escena. Bajo la dirección de Carlos Espinal, se

presentará desde el 20 de febrero en la Sala Ravelo

SHOW

Santo Domingo

Con la dirección de Carlos

Espinal, la actriz Sabrina

Gómez asumirá un nuevo

reto en en la sala Ravelo

del Teatro Nacional Eduardo

Brito: “La Monstrua, lamentaciones

de la Mujer

Barbuda”.

El unipersonal se presentarà

desde el 20 de febrero,

a las 8:30, bajo la dirección

de Carlos Espinal y la

producción general de Marcos

Malespín. Esta obra de

Primera Memoria Produc-

ciones invita al público a

adentrarse en una reflexión

profunda sobre la exclusión,

la belleza impuesta y

la monstruosidad social.

Inspirada en la vida de

Julia Pastrana, una mujer

barbuda exhibida en circos

del siglo XIX, la obra combina

elementos del teatro

clásico, como el monólogo

de Segismundo en La

vida es sueño de Calderón

de la Barca y Lady Macbeth

en Macbeth de William

Shakespeare, con una investigación

antropológica

sobre los fenómenos circenses

y las mujeres barbudas.

Carlos Espinal, quien

también es el dramaturgo,

CRONO

Carlos Espinal

La obra, que forma parte

de una trilogía de monólogos

producidos por

Primera Memoria Producciones,

utiliza un humor

negro y una poesía

ácida para revelar las capas

de crueldad inherentes

a las estructuras

sociales, destaca Carlos

Espinal. La intención, señala,

es reflexionar sobre

cómo estas estructuras

perpetúan el sufrimiento

de quienes no

cumplen con los ideales

establecidos.

Dante Cucurullo, Marcos Malespín, Sabrina Gómez y Carlos Espinal en el encuentro.

describe la obra como una

crítica social que trasciende

lo teatral para cuestionar

quiénes son los verdaderos

monstruos: “¿aquellos que

son exhibidos o los que observan

sin cuestionar?”.

De la historia

El monólogo se desarrolla

después de la muerte de la

protagonista, quien, atrapada

entre recuerdos de

amor y abusos, busca justicia

en un mundo que la

condenó por su diferencia.

Su tormento interno se convierte

en una metáfora del

conflicto entre la esencia y

la apariencia, explorando

cómo los estándares de belleza

excluyen y marginan

a quienes no se ajustan a

ellos.

Sabrina Gómez, en el papel

central, encarna a una

mujer barbuda que simboliza

a los relegados al “circo

de la indiferencia”.

Ella llevará al público a

enfrentarse con una realidad

incómoda: la crueldad

de una sociedad que celebra

lo grotesco mientras ignora

su propia monstruosidad.


26 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

Sociales

10 cm

5 cm

4 cm

Editora: Celeste Pérez

Marmotech

3,5 cm

3 cm

Lanco celebra brunch para

arquitectas e interioristas

Exclusivo. Con María Conchita Arcalá como anfitriona, las invitadas disfrutaron de una experiencia única,

donde descubrieron cómo la magia de los colores puede transformar cualquier espacio.

INNOVACIÓN

Santo Domingo

Lanco Dominicana

invitó a un selecto

grupo de arquitectas e interioristas

a un exclusivo

brunch a cargo de The

Food Studio, en su moderno

espacio en Marmotech,

un ambiente para

inspirar la renovación de

los sentidos y la exploración

de nuevas tendencias

en el mundo del diseño

de interiores.

Cándida Mejía, presidente

de Lanco Dominicana,

presentó una amplia

variedad de pinturas

de alta calidad, acabados

innovadores y soluciones

personalizadas para proyectos

de interiorismo,

donde se exploró una destacada

gama de tonalidades

y acabados, demostrando

cómo los colores

pueden ser el hilo conductor

que conecte la funcionalidad

y la estética en el

diseño de interiores.

La actividad contó con

la presentación especial

de Claudia Luna, experta

en codificación de color,

quien guio a las asistentes

a través de los secretos

del color, proporcionando

consejos prácticos y técnicos

sobre cómo elegir y

combinar tonos.

Anabelle Frías

de Carbuccia,

Cándida

Mejía y María

Conchita

Arcalá.

Cortesía de los

organizadores

Brunch

a cargo

de Food

Studio.

Carolina Núñez, Coral Chávez y Valerie Rosario.

Espacio Lanco Marmotech.

Vera Lucía Montes de Oca, Marcel Santana, Anabelle

Frías de Carbuccia, Frances Calderón, María Conchita

Arcalá y Amanda Musa.

Cándida Mejía y María Conchita Arcalá.

Daniella Betances, Amanda Musa, Lucía Montes de

Oca, Valerie Rosario, Coral Chávez, Marcel Santana y

Frances Calderón.

Con este tipo de actividades Lanco reafirma

su compromiso con la innovación y el apoyo a

los arquitectos e interioristas que continúan

revolucionando el mundo de los espacios en el país.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

27

¡GANARÍA FÁCIL!

ALEXIS GARCÍA ASEGURA TIENE LA MAYORÍA DE LOS VOTOS PARA ELECCIONES DE LA FEDOVOLI. P/30

DEPORTES

ACUERDO

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

MEDIAS ROJAS

PACTAN CON

ALEX BREGMAN

POR TRES AÑOS

Y 120 MILLONES

P/28

JORGE LUIS TORRES

Santo Domingo

El futuro del baloncesto dominicano

es promisorio, y

eso se puede palpar con los

nuevos artífices que completan

la primera práctica

de la selección dominicana

de baloncesto de mayores.

La representación nacional

se prepara para la tercera

ventana clasificatoria a la

Copa América de 2025. Los

partidos serán del 21 al 24

de febrero ante las naciones

de Canadá y Nicaragua.

El núcleo de esta selección,

que tiene en su

historia momentos memorables

con tres clasificaciones

seguidas al Mundial,

está llegando a sus

últimos capítulos.

Por citar algunos, ejemplos

de despedida, jugadores

como Rigoberto Mendoza

y Luis David Montero ya

engancharon los tenis y dijeron

adiós del conjunto tricolor.

Sin embargo, el relevo

del baloncesto dominicano

sigue latente. Jóvenes promesas

como David Jones, Joel

Soriano, Chris Duarte, Richard

Bautista y Jassel Pérez,

son el presente y el futuro del

seleccionado nacional.

Debutantes

Soriano, que aún no han

participado en el equipo dominicano

de mayores, dijo

presente al primer encuentro

de entrenamientos que

lidera el dirigente argentino

Néstor “Che” García.

Jones, de su lado, aseguró

a través de su cuenta de

PIEZAS DE RENOVACIÓN

PARA SELECCIÓN BÁSKET

NUEVOS PROTAGONISTAS SE AVECINAN PARA EL EQUIPO TRICOLOR.

JOEL SORIANO Y L.J. FIGUEROA ENCABEZAN PRIMERA PRÁCTICA.

Joel Soriano y L.J. Figueroa, jóvenes promesas del

equipo dominicano.

SEPA MÁS

Chris Duarte.

El anotador dominicano

está en una situación

complicada

para ingresar al seleccionado,

debido a que

no tiene contrato en

la NBA.

Duarte, que participó

con el equipo dominicano

durante la

clasificación al Mundial

de Baloncesto de

2023, busca un espacio

en la NBA ya que

fue dejado libre recientemente

por los

Bulls de Chicago.

“Nosotros tenemos

una conversación

constante, pero, conocemos

su situación y lo

que más deseamos es

que él pueda conseguir

trabajo. Lo primero es

pensar en su futuro y

luego está la selección.

La intención de jugar

por su país está, y lo ha

demostrado”, aseguró

Páez.

Instagram que se integrará

a la selección para esta tercera

ventana.

“Se acabó la espera, hablamos

el 21”, escribió el

espigado jugador en una

publicación donde memoraba

grandes momentos

durante su estadía con el

equipo dominicano en las

categorías menores.

Sobre el talento joven,

Junior Páez, gerente general

de la selección nacional,

aseguró que está confiado

en el talento que día a día

produce la República.

“Ellos son el relevo de

nuestro baloncesto. Sin dudas

podemos estar tranquilos

con el nivel que hemos

conseguido para los próximos

años. Los jugadores

que tenemos tienen nivel

internacional, y más que

eso, juventud y deseo de

estar con el equipo dominicano”,

dijo Junior Páez,

gerente general de la selección

dominicana de mayores

durante la práctica, que

se está llevando a cabo en el

Pabellón de Voleibol, Ricardo

Gioriver Arias.

Situación para

la clasificación

El equipo tiene la misión

de ganar los dos partidos

para acercarse a la clasificación.

El récord está en

dos victorias y dos derrotas,

empatados con Canadá y

México, pero por encima de

los últimos en el diferencial

de puntos.

La situación ideal para

pasar directo a la Copa

América, es que además de

esos dos triunfos, Canadá

domine a la selección mexicana.

Los canadienses están

liderando el grupo C, con

cuatro victorias y cero derrotas.

En ese escenario, los dominicanos

terminarían en

segundo lugar con récord

de 4-2, mientras que México

quedaría en tercero con

3-3.

En caso de que ambas

selecciones (dominicana y

mexicana) dividan honores,

se decidirá por el diferencial

de puntos. En estos

momentos, el equipo

criollo está arriba por seis

puntos.


28 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Noticias de béisbol

Sandy lanzará en día inaugural

4 cm

A TIRO DE HIT

3,5 cm

Publica todos los viernes

3 cm

KEVIN

CABRAL

Bregman pacta con Boston

Alex Bregman y los Medias Rojas de Boston llegaron a un

acuerdo contractual de 120 millones de dólares por tres

años, informó el miércoles una persona familiarizada con

el convenio. La fuente habló con The Associated Press bajo

condición de anonimato porque el acuerdo depende de

un examen físico exitoso. Bregman puede rescindir el convenio

después de las temporadas de 2026 y 2027 para convertirse

en agente libre nuevamente. Es posible que necesite

mudarse de la tercera base a la segunda con los Medias

Rojas, que ya cuentan con el toletero estelar dominicano

Rafael Devers en la esquina caliente.

Peralta abrirá primer

juego de Milwaukee

Cuando se le preguntó el jueves quién sería

su abridor del Día Inaugural, el manager

de los Cerveceros, Pat Murphy, dijo lo

siguiente: “Freddy. Corran la voz con eso”.

El Freddy al que se refiere es el derecho dominicano

Freddy Peralta, quien fue designado

como abridor de Milwaukee para el

Día Inaugural por segundo año consecutivo.

Peralta, quien venció a los Mets en su

primera asignación de un Día Inaugural de

su carrera la temporada pasada, se enfrentará

al otro equipo Nueva York este próximo

27 de marzo, cuando los Cerveceros se

enfrenten a los Yankees en el Bronx a las

2:05 p.m.

Kershaw firma por

7.5 millones con LAD

Clayton Kershaw y los Dodgers de Los Ángeles

finalizaron un contrato de un año por

7,5 millones de dólares el jueves, con lo que

el tres veces ganador del premio Cy Young

regresa con el equipo para su 18va temporada

en las Grandes Ligas. El zurdo de 36

años anticipa que estará en la lista de lesionados

de 60 días tras someterse a una cirugía

en el pie y la rodilla durante la temporada

baja, pero confía estar cerca de estar

listo cuando sea elegible para ser activado.

Ha estado entrenándose en el Camelback

Ranch, el complejo de entrenamientos, lanzando

a larga distancia y corriendo constantemente.

Clayton McCullough no

perdió tiempo el jueves al

tomar su decisión más fácil

hasta ahora en su mandato

como manager de los

Marlins: El as Sandy Alcántara

será el abridor de Miami

para el Día Inaugural,

cuando los Marlins reciban

a los Piratas el 27 de marzo

en el loanDepot park. El

primer lanzamiento está

programado para las 4:10

p.m. ET.. Alcántara, quien

está completamente sano

después de someterse

a una cirugía Tommy John

en octubre del 2023, recibirá

su quinta asignación

de Día Inaugural, líder en

la franquicia.

Cease no se

iría de SD

Los rumores han circulado

todo el invierno en

torno al posible cambio

del abridor de los Padres,

Dylan Cease, ahora que

el diestro iniciará su último

año bajo contrato.

Sin embargo, en estos

momentos, parece que

Cease permanecerá con

los Frailes. Aunque San

Diego llegó a un acuerdo

de cuatro años y US$55

millones con el veterano

Nick Pivetta el miércoles

(según informes),

Dennis Lin del portal The

Athletic informó que el

equipo está “inclinado” a

retener a Cease. A la vez,

un traspaso del Robert

Suárez es posible.

Bregman encuentra

hogar en Nueva

Inglaterra

Los Medias Rojas de Boston le dieron

un giro positivo a su ofensiva

con la contratación del agente

libre Alex Bregman, quien recibió

un contrato de tres años valorado

en US$120 millones de dólares con

cláusulas de salida luego de las temporadas

de 2025 y 2026.

El plan inicial es que el veterano de 30

años se mueva a la segunda base, formando

un cuadro interior estelar junto con

el inicialista Triston Casas, el tercera base

quisqueyano Rafael Devers y el torpedero

Trevor Story. La clave será mantener ese

grupo saludable.

Bregman ha experimentado un descenso

en los últimos años y viene de una

de sus temporadas de más baja producción.

Afectado por un lento inicio, tuvo

su peor OBP (.315) desde su temporada

de novato en 2016 y el OPS bajó de los

.800 por segunda ocasión en nueve estaciones

en MLB.

En el aspecto positivo, Bregman conectó

su mayor cantidad de cuadrangulares (26)

desde 2019 y sumó casi 60 extrabases.

El jugador del cuadro trae a la mesa su

vasta experiencia de post-temporada, con

casi 450 apariciones acumuladas y un total

de 19 cuadrangulares.

Pese a que fue una de las figuras más

visibles cuando se hizo público el esquema

de trampa de los Astros durante 2017,

Bregman fue pieza importante de la corona

de 2022 y su liderazgo es reconocido en la

industria.

Los Medias Rojas consiguen el bate

derecho de experiencia que necesitaban

para equilibrar una alineación dependiente

de bateadores zurdos como Devers,

Casas, Jarren Duran, Wilyer Abreu

y Masataka Yoshida.

También adquieren una figura que hace

el equipo más flexible desde el punto

de vista defensivo. Aunque Bregman está

pautado para ser el intermedista titular, la

realidad es que viene de una temporada de

Guante de Oro en la antesala.

Esa habilidad le presenta al dirigente

Alex Cora la posibilidad de colocar a Bregman

en tercera base, utilizar a Devers como

bateador designado e insertar en la intermedia

al atlético David Hamilton, mejorando

así la defensa de su infield.

La gerencia encabezada por Craig Breslow

completa una temporada muerta en la

que ha fortalecido el róster de los Medias

Rojas con el talentoso abridor zurdo Garrett

Crochet, el veterano Walker Buehler,

el otrora cerrador Aroldis Chapman y ahora

Bregman.

¿Serán esas adiciones suficientes para

pensar en una plaza en los playoffs de la Liga

Americana? El tiempo nos dará la respuesta.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

Deportes

Béisbol-Noticias y resultados

29

Vladimir Guerrero Jr. detendría las negociaciones.

Culmina tiempo

para extensión

de Vladdy Jr.

HORA CERO

(MLB:COM)

Dunedin, Florida

Debería haber un gran

reloj de neón con cuenta

regresiva instalado en

lo alto del techo del complejo

de desarrollo de jugadores

de los Blue Jays,

marcando el tiempo y

brillando en rojo.

El estatus contractual

de Vladimir Guerrero Jr.

sigue siendo un tema candente

en todas las conversaciones

que tendremos

sobre esta organización

hasta que haya una resolución.

Esperamos tener

noticias de Guerrero cuando

comiencen los entrenamientos

con todo el equipo

el 18 de febrero, pero

hasta entonces, los Blue

Jays tienen el micrófono

con el rostro de su franquicia

que entra en su último

año al mando del club.

Ven al Rogers Centre

con asientos premium,

paquetes flexibles y más

“Trabajamos muy duro

para mantener a Vlad

aquí por mucho tiempo”,

dijo el gerente general

Ross Atkins. “Ese es nuestro

deseo y continuaremos

haciéndolo”.

Esa ha sido la postura

del club durante años

y no esperen que cambie.

Recuerden cuando Atkins

y la gerencia se comprometieron

a mantener

el secreto durante la infame

persecución de Shohei

Ohtani en las Reuniones

de Invierno de 2023.

Cuando este grupo decide

cómo manejará algo,

tienden a apegarse a eso

hasta que haya una resolución.

“No quiero entrar demasiado

en detalles sobre la

negociación, porque cualquier

cosa que diga al respecto

disminuye la probabilidad

de que logremos algo,

que es nuestro objetivo”, dijo

Atkins. “Puedo decir que

hemos trabajado muy duro

para encontrar una manera,

si es que existe alguna”. Sin

embargo, en el béisbol y en

estas negociaciones lo único

que importa son los resultados.

Sí, todavía es posible

que Guerrero tome la

ruta de Aaron Judge dentro

de un año, y vaya a la agencia

libre para tantear el mercado

antes de finalmente

volver a firmar con la única

organización que ha conocido,

pero es un riesgo increíble

para los Blue Jays.

Una extensión de contrato

de Guerrero lo convertiría

en el centro del universo

de esta organización, y todo

lo demás orbitaría a su alrededor

durante la próxima

década.

“Obviamente, será muy

importante para nosotros,

como jugador y como compañero

de equipo, mantenerlo

en este equipo por

muchos años más”, dijo José

Berríos. “Además, los fanáticos

de los Toronto Blue

Jays lo adoran. Lo quieren

en el equipo. Todavía estamos

esperando. Sé que tuvieron

conversaciones. Ojalá

podamos terminar esto

de la manera que queremos,

manteniéndolo en el

equipo por muchos años”.

Las dos partes tienen hasta

el primer entrenamiento

completo de los Blue Jays el

18 de febrero para llegar a

un acuerdo.

Pivetta acuerda con Padres por 55 MM

4 AÑOS

(AP)

San Diego

Nick Pivetta se convirtió en

el último de los lanzadores

prominentes en el mercado

de agentes libres que llegó

a un acuerdo en este receso

previo a la temporada,

al firmar por cuatro años y

55 millones de dólares con

los Padres de San Diego, di-

ALEX CORA

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.CRUZ

Boston intenta

un regreso

En los últimos 3 años, los Medias Rojas

de Boston han estado muy mal. Dos

temporadas por debajo de .500, y en

2024 un pobre record de 81-81 para

el tercer lugar de la División Este, a 13

juegos de la primera posición de los Yanquis.

El club fue campeón por última vez en 2018, el

primer año para el nuevo manager Alex Cora, boricua.

Antes de eso, había sido uno de los clubes

más exitosos en un período de 14 años, ganando

las Series Mundiales de 2004, 2007 y 2013. Cuatro

títulos en solo 14 años es mucho.. Más lejos en la

historia habían sido campeones cinco veces entre

1903 y 1918.

Y cuando ganaron en 2004 dejaron atrás una

tremenda y tormentosa sequía

de 86 años. Todo eso fue gracias

al trío dominicano de Pedro Martínez,

David Ortiz y Manny Ramírez.

EL MANAGER: Alex Cora llegó

a Boston luego de haber sido

asistente del manager campeón

de Houston A.J. Hinch

en 2017 Y fue campeón de una

vez, cuando Boston derrotó a

los Dodgers en 5 juegos (4-1).

Cora, de 49 años, se consagró y

ha permanecido en el club desde entonces. En 7

campañas suma 521-451 en su record de ganados

y perdidos.

LO NUEVO: Boston tiene alguna renovación de

importancia con miras a la temporada 2025. Este

jueves hicieron el último movimiento cuando firmaron

al pequeño Alex Bregman, quien fue compañero

de Cora varios años en Houston . Bregman,

de 30 años, fue favorecido con un pacto de 3 años

por US$120 millones, y si usted promedia 40 millones

por año eso es demasiado dinero para este

jugador (en 2024 tuvo .260-26-75). Pero, los precios

los pone el mercado y eso fue lo que salió.

También consiguieron pitcheo. Firmaron a

Walker Buehler por un año y US$21 millones.

El ex Dodger se hizo famoso por hacer el cero final

de la pasada serie vs. Yanquis, y sus números

del 2024 dicen que tuvo 1-6 y 5.38 de efectividad.

Perdió más de un año por una operación

Tommy John, y es candidato a lesionarse en cualquier

momento. Obtuvieron al lanzador Garrett

Crochet, de los Medias Blancas, y firmaron al cubano

Aroldis Chapman en la agencia libre. Se fue

el cerrador Kenley Jansen (Angelinos), y tienen a

Liam Hendricks para el rol de cerrador.

La rotación la completan Tanner Houck, Lucas

Giolito, el dominicano Bryan Bello (muy confiable

de todos con 14-8 y 4.49 de efectividad) y

en desarrollo, y Kutter Crawford.

POSICIONES: Alex Bregman

jugará la segunda base pues la

antesala pertenece a Rafael Devers,

quien vio acción en 138

juegos el año pasado (28 hrs,

82 empujadas).. En el short Trevor

Stoy, con solo 26 juegos por

ALEX BREGMAN lesiones, y en la inicial Triston

Casas, buscando convertirse en

estrella, pero todavía no. El receptor

es Connor Wong, y en los

jardines Jarren Duran, Ceddanne Rafaela (nativo

de Curazao), y el venezolano Wilyer Abreu

. El designado viene a ser el japonés Masataka

Yoshida, con Rob Resnyder como pieza importante.

Entre los dominicanos buscando quedarse está

el lanzador Luis Guerrero, nativo de Baní.., pero

no hay mucho material quisqueyano allí.

PROYECCION. Boston no deberá tener problemas

en mejorar el 81-81 del 2024. Lo que deja

dudas es si podrá cruzar de las 90 victorias y competir

con Yanquis, Baltimore y Toronto.

NOTAS DE MLB.-

.- Los Padres de San Diego firmaron al lanzador

agente libre Nick Pivetta por 4 años y US$55 millones.

Eso fortalece la rotación, que también tiene

a Joe Mosgrove, Michael King y Yu Darvish.

Por ese lado el equipo irá muy bien, pero ustedes

saben la historia de los Dodgers, que están super

protegidos. San Diego firmó también al jardinero

sustituto Jeyson Howard para tenerlo de respaldo.

LAS AGUILAS: Este viernes será la conferencia

de prensa de las Aguilas, 10 A.M.-, y se supone que

presentarán a René Francisco como vicepresidente

y a Gian Carlos Guzmán en la gerencia general. ¿Y

el manager? En las últimas horas circuló el nombre

de Bryan Peña, pero una fuente aguilucha me

asegura que volverá el boricua Yadier Molina.

jo una persona enterada de

las negociaciones.

La persona habló el

miércoles con The Associated

Press bajo condición

de anonimato porque el

acuerdo, reportado por primera

vez por ESPN, estaba

sujeto a un examen físico

exitoso.

Pivetta recibe un bono

de tres millones de dólares

por firmar y salarios

de un millón este año, 19

millones en 2026, 14 millones

en 2027 y 18 millones

en 2028. Puede

optar por una rescisión

después de las temporadas

de 2026 y 2027 para

convertirse en agente libre

nuevamente.

El diestro, que cumple

32 años el viernes, tuvo

un récord de 6-12 con

una efectividad de 4.14 en

26 aperturas y una aparición

como relevista el año

pasado con Boston. Rechazó

una oferta calificada de

21,05 millones de dólares

de los Medias Rojas.

Pivetta tiene un récord

de 56-71 con una efectividad

de 4.76 en ocho temporadas

en las grandes

ligas con los Filis de Filadelfia

(2017-20) y los Medias

Rojas, que lo adquirieron

en un intercambio en agosto

de 2020.

Su recta de cuatro costuras

promedió 93,9 mph y la

lanzó el 48,6% del tiempo,

mezclándola con sweepers

(25,7%), curvas (16,3%),

rectas cortadas (5,9%) y sliders

(3,4%).


30 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Proceso. La asamblea eleccionaria de Fedovoli está

3,5 cm

prevista para realizarse el día tres de mayo de este año.

3 cm

Alexis García presidente de la Fedovoli.

Ángel Rivas, titular de la Asovodina.

Alexis dice ganará

fácil las elecciones

VOLEIBOL

FREDDY TAPIA

Santo Domingo

El presidente de la Federación

Dominicana de Voleibol,

Alexis García, aseguró

que 21 de las 32

asociaciones que tiene la

Fedovoli en todo el país

sufragarán a su favor en

la asamblea eleccionaria

programada para el día

tres de mayo próximo.

“¿Qué opino yo de Ángel”,

se preguntó cuando se inquirió

su respuesta sobre

su contendor. “En lo personal

con él me ata una

sincera y gran amistad. Le

tengo un gran cariño y un

gran respeto”.

Manifestó que las aspiraciones

de Rivas son legítimas

y que no tiene nada

malo que decir de éste,

a quien calificó como un

“tremendo dirigente y

buena persona”.

SEPA MÁS

Misceláneos

del presidente

Ascenso

Llegó a la presidencia

de la Fedovoli en 1995

cuando en una crisis que

la sacudía llevó a la salida

del presidente titular

de entonces.

Honorífico

No devenga salario.

Cuando viaja al interior

se le provee de gasolina,

alimentación y hospedaje.

García, quien encabeza la

plancha “Gente del Voleibol”,

no definida del todo

aún, reveló que cuenta

por escrito con el aval de 21

asociaciones, que fueron las

que presentaron su candidatura

para repetir cuatro

años más al frente del orga-

nismo rector de esa disciplina

en el país..

“Como dice algunos políticos”,

estoy tirado en la calle

al medio en búsqueda

de más votos para lograr

la reelección”, declaró el

veterano dirigente deportivo

para luego asegurar

que esos serían sus últimos

cuatro año al frente de la

Fedovoli.

Rivas, titular de la Asociación

de la Asociación de

Voleibol del Distrito Nacional,

presentó la pasada la

plancha “Institucionalidad

y Transparencia” con la que

terciará en el proceso electoral.

Le acompañan José –Yeye--

Aybar, vicepresidente ejecutivo;

Víctor Valdez, vicepresidente

técnico; Bernardo

Peña, secretario general;

Francisco Peguero, tesorero;

Pedro Díaz, secretario

de organización deportiva

y los vocales Doníbal Álvarez,

Mildred Espinal y Ruddy

Valdez.

El GP Caballito va el domingo

Santo Domingo

El Grand Prix de Ciclismo El

Caballito se correrá el próximo

16 de febrero en el Expreso

Quinto Centenario de

la ciudad capital y las salidas

de las diferentes categorías

iniciarán desde las 8:00

de la mañana.

Se espera la participación

de unos 40 clubes del Distrito

Nacional y las asociaciones

provinciales con más de

300 pedalistas en la tradicional

carrera que está dedicada

al periodista Héctor

J Cruz.

Emilio Valdez (El Caballito)

es el organizador del evento

que se correrá en las categorías

élite, juvenil, prejuvenil,

master A, B y C, y

recreativa, en masculino y

femenino.

Los ganadores recibirán importantes

premios metálicos.

La actividad iniciará a las

7:00 de la mañana con el

cierre de firma y entrega de

kits. La categoría master C

será la primera en salir a las

8:00 seguida cinco minutos

más tarde por la prejuvenil

y open femenina.

La segunda manga de salidas

inicia a las 9:45 con

master A, B y recreativa. La

categoría open masculina

saldrá a las 11:15 y la juvenil

a las 11:20.

La justa tiene apoyo y aval

de la Federación Dominicana

de Ciclismo y la Asociación

de Ciclismo del Distrito

Nacional.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

31

Acuerdo. Tras alcanzar los derechos garantizan la

continuidad de los eventos nacionales de los clubes.

Automovilismo asume

control de Autódromo

Santo Domingo

La Federación Dominicana

de Automovilismo

(FDA) miembro de la Federación

Internacional de

Automovilismo (FIA), ha

alcanzado un importante

acuerdo que solidifica el

deporte de velocidad en

República Dominicana al

sostener el derecho arrendatario

del Autódromo

Las Américas, garantizando

la continuidad de los

campeonatos nacionales

de los diferentes clubes

miembros de la entidad,

en las modalidades de

Track Days, Circuito, Dragueo,

Drift y Kartismo.

Así mismo, eventos de

talla internacional serán

celebrados en el parque

de velocidad comenzando

con el GT Challenge de

Adriano Abreu junto a

varios miembros de la

institución

Las Américas que estuvo en

el 2024 y regresa en abril de

este año para cautivar a los

amantes de estas competencias

manteniendo el aval

de la FDA, buscando superar

la experiencia vivida a

los miles de fanáticos que se

darán cita.

Adriano Abreu Sued, presidente

de la FDA, junto al

vicepresidente de su directiva,

José “Tonino” Aybar,

plasmaron la firma en el

contrato junto a los propietarios

de “Las Américas” y

desde ya están sosteniendo

reuniones constantes con

inversionistas que tienen interés

marcado en regresar

a darle apoyo a los eventos

que se celebren en el autódromo.

Al indicar que el acuerdo

es un paso fundamental

para el automovilismo

dominicano, Abreu Sued,

destacó que este convenio

no solo asegura la estabilidad

de las competiciones,

sino que también

permitirá el desarrollo de

nuevos proyectos e iniciativas

que fortalecerán la

industria del automovilismo

nacional.


32 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Candidatos. En segundo escalón, además están Jayson Tatum (27 ppj, 8.7

rpj, 5.6 apj) de Boston y Giannis (31.8 ppj, 12.2 rpj, 5.9 apj, 60.8 % de campo).

3,5 cm

3 cm

Towns, Top-10 de la

NBA y Top-5 para MVP

NBA

ALEX RODRÍGUEZ

Santo Domingo

Su destacada actuación

individual unida al posicionamiento

de su equipo

tienen al dominicano Karl-

Anthony Towns entre los

primeros 10 jugadores de

la NBA en estos momentos

y entre los cinco principales

candidatos para el premio

de Jugador Más Valioso.

Towns acaba de convertirse

en el quinto jugador

de los Knicks de Nueva

York con partidos de al

menos 40 puntos en días

consecutivos. Logró 44

con 10 rebotes en el triunfo

en tiempo extra 149-

148 sobre los Hawks de

Atlanta el miércoles por la

noche.

Ahora ocupa el lugar 13

entre los líderes en promedio

de puntos con 24.7 a

pesar de que su compañero

de equipo, Jalen Brunson

está noveno con average

de 26.1.

Pero dentro de esos primeros

13, Towns es primero

en rebotes por partido

(13.4), segundo por porcentaje

de lances de tres

(43.8) solo superado por

Nikola Jokic, de los Nuggets

de Denver (45.0)

y tercero en porcentaje

de lances de campo

(53.4) por detrás de Giannis

Antetokounmpo, de

los Bucks de Milwaukee

(60.8) y Jokic (57.7).

En el rating de eficien-

Karl-Anhtony Towns está disfrutando de su mejor temporada en la NBA.

cia, es el quinto mejor del

circuito (25.0). Los primeros

cuatro son Jokic (33.4),

Shai Gilgeous-Alexander,

del Thunder (31.2), Giannis

(29.9) y Anthony Davis,

de Lakers/Dallas (27.4).

El centro de los Knicks

supera al Big Three que ha

dominado la liga en las últimas

dos décadas: LeBron

James, Stephen Curry y Kevin

Durant.

James, el líder de por vida

en puntos anotados,

solo está por delante de

Towns en asistencias (9.0-

3.3), Curry, el mejor triplero

de la historia, apenas supera

al criollo en porcentaje

de lances libres (92.6-84.2)

y asistencias (6.1).

En el caso de Durant, recientemente

estrenado como

el octavo integrante del

club de los 30 mil tantos,

adelanta al dominicano en

puntos (27.3), asistencias

(4.2) y bloqueos (1.4).

A la hora de determinar

la ubicación de un jugador

se toman en cuanta varios

factores y uno de ellos es

la disponibilidad, la habilidad

que tenga para hacerse

disponible para estar en la

cancha y contribuir al éxito

de su equipo. Eso deja fuera

de la conversación a talentos

de la magnitud de

Davis, Joel Embiid, de los

Sixers y Kawhi Leonard, de

los Clippers de Los Angeles.

En condiciones normales,

esos tres -debido a las

acciones que pueden desplegar

en ambos lados de la

cancha- estarían colocados

por delante de Towns. Pero

esa no es la realidad.

SEPA MÁS

Para el MVP.

Con marca de 36-18, los

Knicks son terceros en

el Este solo detrás de los

Cavs (44-10) y los Celtics

(39-16).

Towns ha sido la diferencia

en el salto de calidad

del equipo de Nueva

York.

La carrera por el MVP

tiene dos favoritos: Gilgeous-Alexander,

líder

en puntos y segundo en

robos para el Thunder

que lidera la liga con foja

de 44-9 y Jokic, quien

promedia un triple doble

(29.8 ppj, 12.6 rpj,

10.2 apj) para los Nuggets

que son terceros en

el Oeste (36-19).

Momento de acción del partido en el que terminó 3-0 a

favor del club mexicano.

Cibao cae ante

Chivas y culmina

su participación

CONCACAF

Guadalajara

El sueño de Cibao FC en

la Copa de Campeones

Concacaf 2025, llegó a su

fin este miércoles, cuando

fueron dominado por

goleada 3-0, por las Chivas

de Guadalajara, en el

estadio Akron, de Zapopan.

El marcador deja un

saldo favorable de 4-1 en

el global para Chivas, que

ahora deberá enfrentar

a sus archirrivales de El

América.

Primera mitad

Después de una buena

primera mitad, que se llevaron

los rojiblancos 1-0,

los jugadores del Cibao,

jugando a 1,600 metros

de altura y con uno menos,

acusaron un gran

cansancio y pagaron por

ello.

Chivas negó el balón

a Cibao FC en los primeros

20 minutos y al 22

Fernando “Nene” Beltrán

recibió un balón, servido

por Cade Cowell frente a

la portería, el cual colocó

fuera del alcance del portero

para el 1-0 y 2-1 en

el global.

Primeros 45

Con ese marcador parcial

se consumieron los

primeros 45 minutos del

desafío.

El público abucheaba a

los locales al minuto 55,

cuando apareció Chicharito

Hernández con el segundo

del rebaño Sagrado.

El primer cambio del

Cibao FC fue al minuto

57, cuando entraron Wilman

Modesta y Javier Roces

por Isaac Mercedes y Omar

De la Cruz.

Cuando el reloj marcaba

62 minutos de juego el árbitro

apreció mano de Camilo

Mancilla, sacó la cartulina

roja y Cibao FC se quedó

con 10 jugadores.

Desventaja numérica

La desventaja numérica

fue aprovechada por las

Chivas, que al minuto 78

anotaron el tercero, dejando

la pizarra 3-0 y el global

4-1.

Ya al minuto 90 para jugar

un agregado de 2, entraron

Edwarlyn Reyes y

Cesarín Ortiz por Gonzalo

Alarcón y Rivaldo Correa.

Pichi en el arco

Junior Scheldeur, el Míster

del Cibao FC, puso a su

Capitán Miguel “Pichi” Lloyd

al cuidado del arco naranja.

Completó el once inicial

con, Julio César Murillo,

Camilo Mancilla, Isaac

Mercedes, Ernesto “Che”

Trinidad, Gabriel Peguero,

Rivaldo Correa, Jean Carlos

López, Omar De la Cruz,

Gonzalo Alarcón y Deiver

Vega Mejía.

El Director Técnico de las

Chivas, Oscar García puso

como cancerbero del arco

rojiblanco a José Rangel.

Titulares

Entre los titulares destacó

el Capitán Javier “Chicharito”

Hernández, Isaac Brizuela,

Luis Rey Mejía, José

Castillo, Mateo Chávez, Fernando

González, Erick Gutiérrez,

Fernando Beltrán,

Cade Cowell y Jonathan Padilla.

El árbitro principal del

partido, seleccionado por

Concacaf, fue el estadounidense

Joseph Dickerson.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 14 de FEBRERO de 2025

33

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


34 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

Breves

Schwartzman se

despide del tenis

E l a r g e n t i n o D i e g o

Schwartzman cerró su carrera

como tenista profesional

el jueves al caer

ante el español Pedro

Martínez por 6-2 y 6-2 en

los octavos de final del

Abierto de Argentina.

“Ahora oficialmente jubilado”,

declaró Schwartzman

tras la derrota en la cancha

principal de tierra batida.

Swiatek vence

2-0 a Rybakina

Iga Swiatek dio otro paso

en busca de un cuarto título

seguido en el Abierto de

5 cm

4 cm

Qatar al instalarse en las semifinales

del Abierto de Qatar

al vencer el jueves 6-2,

7-5 a Elena Rybakina.

Por un lugar en la final, la

estrella polaca se enfrentará

a la letona Jelena Ostapenko,

quien derrotó 6-2,

3,5 cm

6-2 a la tunecina Ons Jabeur.

Rybakina comenzó el

3 cm

año con una ventaja de 4-2

contra Swiatek.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

35

Breve

Jets y Rodgers

cerraron ciclo

La decepcionante etapa de

dos años de Aaron Rodgers

con los Jets de Nueva York

llegó a su fin. Los Jets anunciaron

el jueves que le informaron

al quarterback

de 41 años que seguirán

adelante sin él la próxima

temporada. Aunque Rodgers

no ha dicho si tiene la

intención de disputar una

21ra temporada en la NFL,

los Jets, con el nuevo gerente

general Darren Mougey

y el entrenador Aaron

Glenn a cargo, han descartado

contar con sus servicios

en Nueva York.


36 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:00Pm. 161.5 Columbia 12-8 7-10-1 9-4 3-4 81.2 75.2 10-8-0 75

1.5 Dartmouth 10-10 12-6-0 6-3 4-7 78.8 73.8 9-9-0 78

7:30Pm. 136.5ov Mount St. Mary’s 13-10 13-9-0 6-4 7-6 70.7 71.9 10-11-1 68

1.5 Niagara 10-14 9-13-1 6-4 4-10 68.0 69.9 11-12-0 70

Estamos próximo al inicio de la pretemporada de MLB, mientras continua la temporada

de, NBA, NHL y NCAAB, los amantes de las apuestas pueden recibir orientación directa

de nuestra parte a través del celular de Dagoberto Galán (323-8474722) para Rep.

Dominicana, Estados Unidos, Europa y el resto del mundo menos para Venezuela, dónde

debe comunicarse con Antonio Briceño en el teléfono No +58 414 3278316..

LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; YALE., en (NCAAB).

NBA TEMPORADA 2024-25

LIDERES

8:00Pm. 143.5ov Ohio 13-11 9-14-0 9-2 4-9 79.9 75.3 15-8-0 70

5.5 Kent St. 16-8 11-9-2 8-4 8-4 71.1 65.6 7-15-0 73

8:00Pm. 138.5 Rider 9-15 11-13-0 3-6 6-9 65.5 72.0 10-14-0 66

6.5 Iona 11-13 13-10-1 5-5 6-8 68.5 70.9 13-11-0 72

8:00Pm. 6.5 Cornell 13-7 11-7-1 6-5 7-2 85.5 76.9 12-5-2 77

153.5un Harvard 7-13 8-12-0 3-4 4-9 67.2 72.8 9-11-0 73

8:00Pm. 2.5 Merrimack 14-10 12-11-1 7-2 7-8 64.5 63.8 9-15-0 70

137.5 Manhattan 11-10 12-8-0 6-4 5-6 76.0 76.0 13-7-0 67

8:00Pm. 130.5un Fairfield 9-15 10-13-0 6-5 3-10 68.2 73.8 11-11-1 64

4.5 Saint Peter’s 7-13 9-10-0 2-5 5-8 65.8 65.8 10-9-0 69

8:00Pm. 2.5 Quinnipiac 14-10 9-13-1 9-2 5-8 73.0 70.3 12-11-0 76

156.5ov Sacred Heart 11-12 13-10-0 6-3 5-9 76.3 75.6 12-11-0 74

8:00Pm. 147.5 Pennsylvania 6-14 8-12-0 4-7 2-7 67.2 75.4 12-7-1 65

17.5 Yale 14-6 14-5-0 7-0 7-6 83.5 70.0 12-7-0 80

8:00Pm. 4.5 Princeton 16-6 8-14-0 7-3 9-3 75.6 71.0 9-13-0 73

139.5un Brown 10-10 10-10-0 5-4 5-6 72.7 73.0 9-11-0 70

8:00Pm. 140.5 Saint Louis 14-11 8-15-0 11-3 3-8 73.6 69.7 5-18-0 71

2.5 Loyola-Chicago 15-9 9-14-0 12-1 3-8 73.7 68.8 10-12-1 74

8:00Pm. 7.5 Northern Kentucky 11-14 7-17-0 9-6 2-8 69.9 71.4 10-14-0 72

140.5ov Green Bay 2-23 9-15-1 1-9 1-14 68.2 80.0 11-13-1 68

JUGADOR EQUIPOS PUNTOS

1 Shai Gilgeous-Alexander (Oklahoma) 32.6

2 Giannis Antetokounmpo (Milwaukee) 31.8

3 Nikola Jokic (Denver) 29.8

4 Tyrese Maxey (Fildelfia) 27.6

5 Anthony Edwards (Minnesota) 27.5

Asistencias

1 Trae Young (Atlanta) 11.5

2 Nikola Jokic (Denver) 10.2

3 Cade Cunningham (Detroit) 9.4

4 LeBron James (LA Lakers) 9.0

5 James Harden (LA Clippers) 8.6

Tiros de 3 puntos)

1 Stephen Curry (Golden ST.) 4.4

2 Anthony Edwards (Minnesota) 4.2

3 LaMelo Ball (Charlotte) 4.0

4 Malik Beasley (Detroit) 3.9

4 Brandon Miller (Charlotte) 3.9

Rebotes

1 Domantas Sabonis (Sacramento) 14.3

2 Karl-Anthony Towns (New York) 13.4

3 Ivica Zubac (LA Clippers) 12.7

4 Nikola Jokic (Denver) 12.6

5 Giannis Antetokounmpo (Milwaukee) 12.2

Bloqueos

1 Victor Wembanyama (San Antonio) 3.8

2 Walker Kessler (Utah) 2.4

3 Anthony Davis (LA Leakers/Dallas) 2.2

4 Brook López (Milwaukee) 1.9

4 Daniel Gafford (Dallas) 1.9

JUGADOR EQUIPOS PUNTOS

6 Kevin Durant (Phoenix) 27.3

7 Jayson Tatum (Boston) 27.0

8 Devin Booker (Phoenix) 26.2

9 Jalen Brunson (New York) 26.1

10 Damian Lillard (Milwaukee) 25.8

Robos

1 Dyson Daniels (Atlanta) 3.0

2 Shai Gilgeous-Alexander (Oklahoma) 1.9

2 Tyrese Maxey (Filadelfia) 1.9

4 Nikola Jokic (Denver) 1.8

4 Cason Wallace (Oklahoma) 1.8

% tiros de campo

1 Walker Kessler (Utah) 71.8

2 Jarrett Allen (Cleveland) 70.0

3 Daniel Gafford (Dallas) 69.9

4 Jalen Duren (Detroit) 69.4

5 Rudy Gobert (Minnesota) 65.3

% tiros de tres

1 Luke Kennard (Memphis) 47.8

2 Taurean Prince (Milwaukee) 46.2

3 Domantas Sabonis (Sacramento) 45.5

4 Keon Ellis (Sacramento) 45.1

5 Nikola Jokic (Denver) 45.0

% tiros libres

1 Stephen Curry (Golden ST.) 92.6

2 Damian Lillard (Milwaukee) 92.1

3 Amir Coffey (LA Lakers) 90.6

4 Anfernee Simons (Portland) 90.5

5 Kyrie Irving (Dallas) 90.2

8:00Pm. 129.5 Marist 16-5 9-12-0 9-2 7-3 68.1 64.0 10-11-0 64

1.5 Siena 11-13 15-8-1 7-3 4-10 70.7 71.3 15-9-0 65

9:00Pm. 154.5ov Wright St. 13-13 12-11-1 9-3 4-10 77.0 74.5 12-12-0 77

6.5 Milwaukee 16-9 10-13-0 9-2 7-7 78.5 71.8 11-12-0 79

9:00Pm. 1.5 UCLA 18-7 14-10-1 13-1 5-6 75.6 64.6 10-14-1 70

140.5 Indiana 15-10 14-11-0 11-3 4-7 75.9 73.2 12-13-0 69

11:00Pm. 5.5 Nevada 14-10 12-12-0 10-4 4-6 73.4 67.6 11-13-0 74

135.5 San Jose St. 12-14 18-5-1 6-6 6-8 73.9 72.8 15-8-1 68

LeBron James: “siempre es

especial y muy gratificante”

LeBron James ataca la defensa de Kyshawn George.

AP

San Francisco

Hubo una conversación que

LeBron James mantuvo con

Nikola Jokic y Luka Doncic

durante el Juego de Estrellas

del 2024 que se volvió

viral, pues los micrófonos

captaron el intercambio.

Le preguntaron a James

con quien jugó en su primer

Juego de Estrellas. “Fui

yo, Wilt Chamberlain, Bob

Cousy… ese fue mi primer

Juego de Estrellas allá por

1968, creo”, dijo James.

Fue una exageración. No

por mucho, quizás.

El primer Juego de Estrellas

de James fue en 2005

—no en 1968, por supuesto—

y no ha faltado a ninguno

desde entonces, lo

que significa que el evento

del domingo en San Francisco

será el 21mo de su carrera

y ampliará aún más su

récord histórico en ese departamento.

“Siempre es especial y

muy gratificante y no lo

doy por sentado, ser un All

Star”, expresó el súper astro

de los Lakers. “Cuando era

niño siempre veía el Juego

de Estrellas y siempre quise

estar en esa cancha. Siempre

es especial y estoy bastante

feliz por ello.”

Este año superó la marca

de 70 millones de votos

(un récord) para el Juego

de Estrellas, ha sido el jugador

con más votos diez veces

(otro récord) — y esos

son solo el comienzo de la

larga, larga, larga lista de

logros de James en el Juego

de Estrellas.

James —el jugador activo

más longevo y el máximo

anotador de por vida—

será parte del equipo de

Shaquille O’Neal este fin de

semana, junto con Stephen

Curry de Golden State,

Kyrie Irving de Dallas, y los

compañeros de Boston Jayson

Tatum y Jaylen Brown,

así como Kevin Durant de

Phoenix, Damian Lillard de

Milwaukee y James Harden

de los Clippers.





Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!