15.02.2025 Views

Presencia1442Digital

Tu Revista

Tu Revista

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con Donativo de Japón Asociación Gilberto Rehabilitará

el Centro Rosalba de Olvera

No. 1442 $15.00

Grupo Por siempre Bohemios Celebra el Día de la

Candelaria

Abelina López Rodríguez

Une a 220 Parejas en las Bodas Colectivas

Animado Festejo de Cumpleaños a Guido

Rentería Rojas

Lectores (as) de Presencia Comparten Fotos e

Historias de Amor y Amistad.


OTRA VEZ AMOR

AUTORA: CECILIA ELÍ ZABETH MOSSO LOMELÍ

INSTAGRAM: ceciliamosso

Otra vez amor te volví a encontrar...

estuviste perdido en altamar

en el agua salada cristalina;

entre arrecifes de estrellas de mar.

En los brazos de corales soñabas

platicando con peces de colores;

en su hábitat también me

extrañabas.

Deseando tanto tu amor de coral

sumergí el corazón en el mar

para alcanzar tu amor inmortal.

Te dije: aqui estoy para abrazarte

para tenernos otra vez amor;

siempre juntos y para siempre

amarte...

Febrero 2025

2


Directorio

Lic. Fernando

Vargas Lozano

editor

Lic. Rossana

Ríos Rico

directora

Lic. Alba Luz

Estrada Quintero

gerente comercial

Ing. Jesús

Aguirre Galán

diseño editorial y WEB

Lic. José Alfredo

Pérez Royin

promoción

Manolo

Justo Mastache

prensista

EDITORIAL

FOTOS E HISTORIAS DE

AMOR Y AMISTAD

Con un enorme gusto, en esta edición publicamos las fotografías e

historias de amor y amistad que lectores (as) de Presencia, tu revista

generosamente nos han compartido. Son momentos de felicidad,

conocimiento, detalles en imágenes y anécdotas que nos van narrando la

construcción de una vida de pareja o amistad.

Cada año lanzamos una convocatoria, para que quienes nos hacen el

favor de leernos ya sea través de la edición impresa (suscriptores y en puestos

de revista) o vía digital por medio de la edición virtual en línea, whatsapp, redes

sociales y web, nos platiquen, compartan en nuestras páginas esos detalles que

como sociedad nos van formando.

Y que mejor ocasión que en el mes del amor y la amistad, que tiene como

fecha clave el 14 de febrero cuando se celebra el Día de San Valentín para hacer

una publicación de esta índole.

Presencia es el punto de reunión de la sociedad acapulqueña, por ello nos

complace estar presente en esas grandes acciones y logros que van construyendo

la historia personal y colectiva en Acapulco, y gracias a la tecnología también de

otras partes del país. Y así seguiremos.

Por lo que invitamos a nuestros (as) amigos (as) lectores, suscriptores y

anunciantes a seguir considerando a Presencia, como su revista, como su casa.

2025

Del 15 al 21

de Feb

Nº 1442

se imprime en sus propios talleres

registro de licitud en trámite;

domicilio:

Martín Alonso Pinzón #8-4

Fracc. magallanes

publicidad al tel. 744 265 6629

Prohibida la reproducción

total o parcial del contenido

de esta publicación.

presencia@revistapresencia.net

presencia@acaclub.com

www.revistapresencia.net

@PresenciaRevist

RevistaPresencia Acapulco

presenciarevista

744 265 6629

Febrero 2025

3


Febrero 2025

17-Febrero- Miguel Angel

Arzeta Soldevilla

17-Febrero- Carlos Martín

Heredia Olvera

17-Febrero- Israel Ricardi

Añorve

18-Febrero- Emma Flores

18-Febrero- Ana Valentina

Esquivel Andraca

19-Febrero- María de la

Luz Núñez Ramos

19-Febrero- Elsa

González Ibarra

19-Febrero- Claudia

Chávez

20-Febrero- Mónica

Figuerola

Febrero 2025

15-Febrero- Ericka Delgado

Sánchez

15-Febrero- Paola Pano

Rebolledo

15-Febrero- Sabina Alexandra

Ortíz Hernández

15-Febrero- Diana Karina

Gordillo Moctezuma

15-Febrero- Luis Carlos

20-Febrero- Lilia

Maldonado

Garcés Medina

15-Febrero- Anastasio

López Sánchez Marino

15-Febrero- Karlo Torres

Gutiérrez

15-Febrero- Ana Lilia Alvarez

20-Febrero- Carlos

Rochín

16-Febrero- Marisol Salgado

Ulloa

16-Febrero- Carolina Heredia

Vargas

20-Febrero- Gustavo

Aguilar Zamora

4


Febrero 2025

21-Febrero- Lorena

Núñez Silva

20-Febrero- Arturo Flores

Mercado

21-Febrero- Isis

Castañeda Ríos

21-Febrero- Jazmín

Adame Solís

21-Febrero- Miguel

Alvarez

22-Febrero- Jondalar

Castillo

22-Febrero- Julieta Ríos

Miranda

16-Febrero- Soco Valverde

de Alcántara

16-Febrero- Rosario Téliz

Hernández

16-Febrero- Miguel Ángel

Pérez

16-Febrero- Karla Itzel Cabañas

N.

16-Febrero- Lumy Kepenyes

16-Febrero- José Luis Avila

16-Febrero- Alfonso Sánchez

Rojas

16-Febrero- Carlos Avila

16-Febrero- Noé Alday

Suárez (Nas Noe FB)

16-Febrero- Margarita Nava

17-Febrero- Miguel Angel

Arzeta Soldevilla

17-Febrero- Carlos Martín

Heredia Olvera

17-Febrero- Israel Ricardi

Añorve

17-Febrero-Rodrigo Mayrén

23-Febrero- Pedro Kuri

Pheres

23-Febrero- Covadonga

Gómez Huerta

23-Febrero- Juan Saúl

Solís Martínez.

18-Febrero- María Nacif

Heredia

18-Febrero- Blanca Daryl

Vega Sánchez

18-Febrero- Emma Flores

de Rivera

18-Febrero- Mara Andrea

Casarrubias Justo

18-Febrero- Carmen Martínez

de Vela

18-Febrero- Ana Valentina

Esquivel Andraca

18-Febrero- Milka Castañeda

Febrero 2025

5


Amor y Amistad por Siempre...

*Lectores (as) de Presencia nos comparten fotos e historias de amor y amistad.

Pueden pasar años, puede ser un instante, pero el amor y la amistad es por siempre. La historia de la humanidad

no se puede contar sin que ese gran sentimiento juegue un papel principal en la historia

Y con mucho gusto, como ya es tradicional, Presencia, tu revista, publica en estas fechas las fotos de

parejas y grupos de amistades, que conforme pasa el tiempo fortalecen sus lazos, su amor, su amistad.

Continúa Pag. 8

Ignacio Rendón y Graciela Pérez Benítez. 36 años de

casados. Graciela y yo nos conocimos en el año 1986 en la

Facultad de Contaduría , yo acababa de terminar mi carrera

de Contador Público, ella estaba ingresando a estudiar la

carrera de contaduría, nos casamos en 1988, muy jóvenes

los dos, pero con mucho amor y ganas de salir adelante,

Dios nos bendijo con tres hijos, todos profesionistas: Graxi,

Nacho y Jazive.

Silvia Arce y Jorge

García Luna

Dr. José Silva y familia. De pie: Xavier

Octavio, Víctor Francisco, María Fernanda,

Elizabeth (Mamá) Elizabeth (Hija)

.Sentados: Estephany, Dr. José Silva, Elsy

Aline y Mía Fernanda la más pequeña.

Cecy Mosso Lomelí y Eurípides

Astudillo. 32 años de casados.

Tere Avalos y Mary Carmen

Hollenstein una amistad de

muchos años

Lolita de Aguirre y Jesús

Aguirre

Febrero 2025

6

Lourdes Cervantes y Armando

Funes. Tenemos 58 años de

feliz matrimonio, nos casamos

el 22 de Mayo de 1966 en la

iglesia de San Cristóbal en

la Colonia Progreso, porque

el Padre de la Catedral de la

Soledad ahí nos envió. Como

todo matrimonio tuvimos

desavenencias, pero al

fin siempre fuimos felices

Tuvimos 3 hijos: Armando,

Caty y Luis Leopoldo.

Un matrimonio que nos

acostumbramos a estar

siempre juntos y muy felices

gracias a Dios.

Maricela López,

Miguel Araujo y

Alejandra Zamora


La profesora Maru Andrade nos compartió estas bonitas fotos con sus

entrañables amigas:

Grupo de amigas LAS DAMAS DE LOS MIÉRCOLES

CLUB DE LA AMISTAD. Con 43 años de conocernos. Lety

Matos , Maru Andrade, Lulú Cervantes, Ofelia Castillo, Elsa

Vergara y Lilia Liquidano.

CHICAS DE AYER.- Basy Alvino, Alma Escamilla, Dora Luz

Ureña Vega , Lumy Jaimes, Marisol Pérez Maru Andrade y

Silvia Garzón Lustre.

Patricia Hernández

Aivar y José Manuel

Linares Espíl

Margarita Reyna con su

gran amiga Alina Estrada

Gordillo

Alina Estrada y Julián Luna.

28 años compartiendo

experiencias que nos hacen

crecer, evolucionar y crear

conciencia

Angelina Reyna de Pizá y

Rubén Darío Pizá

Febrero 2025

Empresario Arturo

González su esposa

señora Laura de

González y su nieto

Emilio González

7


Amor y Amistad por Siempre...

Sin mayor preámbulo les dejamos las imágenes e historias que nos comparten

suscriptores (as) lectores (as) de Presencia, el Punto de Reunión de la Sociedad

Acapulqueña. Algunos incluso son de otras partes del país que nos leen vía digital.

El matrimonio Angelina Reyna y Rubén Darío Pizá nos compartió estas fotos:

Festejando con los hermanos Reyna-Ponce

la dicha de amarnos

Amigas celebrando: Lina, Mine, Mary y Angelina

Rubén Darío y Angelina Reyna con grupo de

matrimonios amigos celebrando la fecha.

Grupo de Unión de Viejos Amigos (UVOS), amigos que

se reunieron para celebrar el Día de la Amistad y el

Amor

Febrero 2025

Miembros del grupo Amigos de Piedra Labrada,

constituído por Ometepequenses, en desayuno por la

Amistad.

8

Monse Gutiérrez y Adán Araujo


Elsa Sánchez y Miguel Araujo

My Office: Katy Rosales, Mago Reyna, Lety Blanchet, Paty

Arredondo, Mayra, Mago Alcaraz y Esmeralda Leyva Acevedo

en partida de rosca de Reyes

Amexme,

Grupo de

Mujeres

Empresarias,

del cual

Mago Reyna

es fundadora

AMEXME en pleno, de la cual orgullosamente Margarita Reyna es fundadora

Mago Reyna con su familia en la reunión

Posada Familia Arceta Díaz y Armenta

Arellano

Luis Bello y Yasmín Ríos. 21 años de

casados, iniciamos en la escuela como

amigos y en el transcurso nos hicimos

novios, al pasar unos años decidimos unirnos

en matrimonio

Febrero 2025

9


Sara Martínez de Albin y José Roque Albin Huerta

La etapa de la adolescencia trae consigo grandes cambios; físicos y psicológicos.

Es el despertar de la sexualidad, es cuando se empieza a sentir atracción

por el sexo opuesto.

Justo en esa hermosa etapa, cuando éramos unos adolescentes de 13 y

14 años, respectivamente, nos conocimos un 7 de enero del año 1964. Iniciamos

un noviazgo formal en el año de 1965 (esto fue con permiso oficial),

es decir platicar como novios en la puerta de la casa en un horario de 20:00

a 22:00 hrs.

Un 14 de noviembre de 1967, contrajimos nupcias (seguíamos siendo

adolescentes); desde el primer día, ambos nos hicimos responsables del rol

que a cada uno nos correspondía.

En 1968, nació nuestro primer hijo a quién le pusimos el nombre de

Roque.

En 1969, nació nuestra hija quién lleva por nombre Claudia Elizabeth.

A la edad de 19 y 20 años que en ese entonces ya teníamos Dios ya

nos había bendecido con dos hijos, fruto del gran amor que nos profesamos;

fuimos adquiriendo preparación, madurez y más responsabilidades,

pues había que velar por su educación y bienestar.

El tiempo, que no se detiene, y con la formación que tuvimos de nuestros

padres, Dios nos permitió educar a nuestros hijos y en un abrir y cerrar

de ojos, fueron profesionistas; nuestro hijo licenciado en derecho y, nuestra

hija, ingeniera en computación y nutrióloga. Ya tuvieron las herramientas necesarias

para enfrentarse a la vida. Ambos al poco tiempo, se casaron y decidieron formar su propia familia.

En cada una de las etapas de ellos nos hemos sentido orgullosos, Somos abuelos de siete nietos, tres de ellos ya casados.

Hoy en día, somos bisabuelos de dos niñas y dos niños.

Dios nos ha permitido vivir con salud para poder disfrutar de nuestra familia.

Lo que inició con una atracción física de adolescentes, culminó con un gran amor firme e inquebrantable, recordando lo

que el Sacerdote nos dijo al unir nuestras vidas: “Hasta que la muerte los separe”.

Tenemos 57 años de casados, si Dios nos permite vivir, cumpliremos 58 en este año.

No ha sido fácil, pero comentamos que el matrimonio es como un electrocardiograma.

Con amor, responsabilidad y paciencia, todo se puede, ya que el amor es más fuerte que la atracción física.

10

Violeta Salinas Suástegui y Fernando Guinto. Tenemos más menos

37 años de casados con mi querida esposa Violeta. Ella cursaba

el segundo año en la escuela secundaria Federal defensores de

la República.Yo el tercer grado en la Preparatoria número 21 en

el municipio de San Marcos Evangelista. Nos casamos un 07 de

octubre de 1989, en Las Vigas Guerrero (fue de las últimas bodas,

con enramada de palma de coco y a medio día) Se consumieron

5 tambos de birria de vaca a granel con su respectiva salsa

verde(picosa),acompañado con tortillas y sopa de arroz blanco. Nos

acabamos más de 1200 cartones de cerveza corona de 1/2. Como

familia Guinto Salinas, procreamos tres varones: David Fernando; Luis

Javier y Diego Uriel.

Amistad de más de 25 años: Martha

Castrejón, Gina Lara, Mary Carmen

Hollenstein, Paty Arredondo y Pilar

Solís.


El grupo AMISTAD. De pie: Rossana Ríos,Verónica Morlett, Rosario Robles, Lolita

Aguirre,Valeria Torreblanca, Elisa Frías,Clarita Salinas. Sentadas: Paty Arredondo,

Lupíta Astudillo, Teresa Avalos, Mary Carmen Hollenstein y Andy Luna

Nancy Loyo,Valeria Torreblanca y

Geanini Genchi, grandes amigas

Bellatanya Alvarez, Valeria Torreblanca y Mary

Carmen Hollenstein grandes amigas y comadritas

Hildegard Hollenstein y Marcelino

Gaytán

El grupo ARMONIA. Mary

Carmen Hollenstein, Azucena

Gómez ,Nancy Loyo, Adriana

Román, Cecilia Mosso,

Tammy Loya, Teresa Herrera,

Geanini Genchi Karina

Flores,Verónica Fragoso,

Eréndira Salgado, Bellatanya

Alvarez, Cristy Valle,Valeria

Torreblanca, Ema Rivera y

Paty Arredondo.

Febrero 2025

11


Amor y Amistad por Siempre...

Paty Arredondo y Maria Luisa

Méndez de Salinas

Paty y Antonio Arredondo 42 años

de casados

Sergio Alonso Ruiz y María

Astudillo Mosso

Dra. Estephany Silva y Dr.

Juan Carlos Astudillo

Míguel Angel Hernández y

Jacqueline Bailleres Mendoza

Ing. Eumenides Bello y

María Dolores Bello. 8

años de casados

Febrero 2025

12

Roberto Casas Fuentes y Herlinda López. 27 años de casados, 7 de novios


Liliana Palomares

Bataz y Jorge

Alberto García

Añorve. 15 años

de matrimonio

Dr. José

Maria Flores

y Mary

Gumart

Julián López y

Estrella Sánchez

Nancy Loyo y

Marcos Efren

Parra

Estephany Silva Gallegos y Xavier

Octavio Valdez Medina. En el año 2009

estudiabamos la Licenciatura y empezamos

un noviazgo, pero Dios nos unió en un

maravilloso encuentro en el año 2019, En

donde pudimos observar su hermosura

para nuestras vidas. Siendo Dios fiel hasta

el día de hoy. Con nuestra hermosa hija Mía.

Febrero 2025

El grupo AMIGAS. De pie Pily Solís, Vero Ramírez ,Valeria Torreblanca,

Azucena Gómez, Ema Mójica, Tere Herrera, Paty Arredondo, Geanini Genchi,

Mary Carmen Rodríguez, Tammy Loya, Elizabeth Elías, Blanca Figueroa, Alma

Cordero .Sentadas: Bellatanya Astudillo, Sandra Hortencia Romero, Mary

Carmen Hollenstein, Azminda Bustamante, Eréndira Salgado y Libieth Elías.

Clarita Salinas y Teresa Avalos, amigas

desde la infancia

13


Abelina López

Une a 220 Parejas en las

Febrero 2025

14

Acapulco vivió una jornada inolvidable

este13 de febrero con

la celebración de las "Bodas

Colectivas 2025", encabezadas

por la Presidenta Municipal,

Abelina López Rodríguez. En la playa

Tamarindos, 220 parejas dijeron "sí,

acepto" frente a la bahía más hermosa

del mundo.

La Presidenta Municipal destacó

la importancia del matrimonio como

un pacto de vida y una promesa de

entrega total. “El amor verdadero no

es aquel que busca solamente los

momentos felices, sino aquel que se

mantiene firme en los momentos adversos,

por ello el matrimonio es una

decisión de cada día”, añadió la alcal-


Rodríguez

Bodas Colectivas

desa.

La secretaria General del Ayuntamiento, Leticia Lozano

Zavala, reconoció el arduo trabajo de Abelina López Rodríguez

por la renovación del puerto y su compromiso con la reconstrucción

de Acapulco.

Además, la secretaria de Bienestar y Desarrollo Comunitario,

Elizabeth Parras Gutiérrez, y el director de Registro Civil,

Nahum Antonio Hernández Ojeda, también dirigieron mensajes

a las parejas contrayentes. Parras Gutiérrez destacó que

este acto no solo representa una celebración, sino también

un esfuerzo institucional para promover la inclusión, la igualdad

y el fortalecimiento de los valores familiares. Hernández

Ojeda resaltó que con Abelina López Rodríguez al frente de la

administración pública municipal se han consolidado más de

mil matrimonios gratuitos en el programa "Bodas Colectivas".

La firma de actas de matrimonio se realizó con la pareja

conformada por Eugenio Contreras Santos y Marisol García

Mondragón en representación de todos los contrayentes. Posteriormente,

la entrega de anillos se realizó por

José Salomón Domínguez e Irma Mendoza Peña,

mientras tanto, los contrayentes Roberto Aguilar Popoca y

Alondra Vargas, dieron un mensaje, agradeciendo a la Presidenta

Municipal por esta oportunidad.

Las parejas disfrutaron de una ceremonia emotiva, con la

entrega de anillos, el tradicional brindis, la partida de pastel

y el primer vals como pareja, acompañados por la Banda de

música del Ayuntamiento, amenizaron también La Luz Roja

de San Marcos y de Marbel Rebolledo y Súper Máquina Musical

de Guerrero. También participaron en una rifa con premios

como refrigeradores y electrodomésticos.

Este evento no solo celebró el amor y la unión de las parejas,

sino que también reflejó el compromiso de la administración

municipal con la inclusión, la igualdad y el fortalecimiento

de los valores familiares. Con más de mil matrimonios gratuitos

consolidados en el programa "Bodas Colectivas", Abelina

López Rodríguez sigue trabajando por el bienestar de los acapulqueños.

15


Abelina López Rodríguez

Une a 220 Parejas en las Bodas Colectivas


Grupo Por siempre Bohemios

celebra el Día de la Candelaria

En un ambiente de alegría y

amistad, el Grupo Por siempre

Bohemios de José Luis López

Velarde A.C. celebró el Día de

la Candelaria y los cumpleaños de sus

socios Paty Navarrete y José Vega

el pasado martes 04 de febrero, que

contó con una nutrida asistencia que

degustó los tradicionales tamales de

pollo y chipil especialmente hechos

para la ocasión.

La celebración se llevó a cabo en

el restaurante del Hotel Flamingos,

que presume de una una vista inigualable

hacia los acantilados que dan

hacia el mar, ofreciendo un espectáculo

natural de atardeceres y puestas

de sol que solo Acapulco puede brindar,

El grupo, compuesto por amantes

de la declamación y la música, disfrutó

de una tarde llena de arte y pasión. El

presidente del grupo, José Armando

García Larumbe, acompañado de su

comité ejecutivo integrado por Edith

Justo Herrera, vicepresidente; José

Luis Galeana Cabañas, Secretario;

María de Lourdes García "Lulú la

mami", Tesorera; Rosita Moreno Cortés,

Relaciones Públicas; Alfonso Arce

Silvestre, Coordinador Técnico de

Sistemas; y Rosalinda Farfam Torres,

Vocal; agradeció la asistencia de los

socios e invitados y destacó la importancia

de la amistad y la unión en la

celebración de este día tan especial.

La fiesta musical estuvo a cargo

del maestro de teclados Roque Santeiro

y del Maríachi Águila Real, quienes

entonaron las mañanitas a los

cumpleañeros. Los asistentes bailaron

y algunos de ellos incluso cantaron y

declamaron poemas, demostrando su

talento y pasión por el arte.

Febrero 2025

Febrero 2025

16


Gran diversión en la alberca del

Instituto Londres

Por Jesús Aguirre Galán

Los pequeños de la Sección de Preescolar llevaron a la alberca pelotas,

flotadores, juegos y risas para pasar un momento en donde hubo mucha,

mucha diversión. Actividades como esta fortalecen el desarrollo físico y

emocional de los peques. Las clases de natación son un espacio de convivencia

y aprendizaje para desarrollar valores como la tolerancia, el respeto y el

trabajo en equipo.

En el Instituto Londres cada día es una Aventura Diferente. La natación se

convierte en una herramienta integral para el crecimiento de los niños, mejoran

su coordinación, resistencia y habilidades motoras, fomentando un crecimiento

saludable y fortaleciendo no solo su cuerpo, sino también su capacidad de socializar

y disfrutar de una vida equilibrada.

PREESCOLAR - PRIMARIA - SECUNDARIA - PREPARATORIA

744 484 6240 | 744 484 6241


INSCRIPCIONES ABIERTAS

Gran diversión en la alberca del

Instituto Londres

PREESCOLAR - PRIMARIA - SECUNDARIA - PREPARATORIA

744 484 6240 | 744 484 6241


Presidium del acto oficial para la entrega del

importante donativo

Con Donativo de Japón

Asociación Gilberto

Rehabilitará el Centro

Rosalba de Olvera

Entrega oficial del donativo del Gobierno de Japón para la rehabilitación

del Centro Cultural Rosalba de Olvera

Firman el Contrato de

Rehabilitación el Ministro

de Japón Tsukasa Hirota y la

presidenta de Asociación Gilberto

Acapulco Claudia Walton.

La Asociación Gilberto Acapulco, presidida por Cláudia

Walton, llevó a cabo dos eventos relevantes eventos

el pasado 11 de febrero. El primero fue la entrega de

una donación de 112 mil 058 dólares por parte del Gobierno

de Japón para la rehabilitación del Centro de Capacitación

y Cultura Rosalba de Olvera, ubicado en el interior

de la nueva Catedral de Acapulco.

El acto protocolario contó con la presencia del Ministro

de la Embajada de Japón, Tsukasa Hirota, quien hizo la

entrega oficial del recurso. El presidium estuvo integrado

también por otras destacadas personalidades como la Presidente

Nacional de Asociación Gilberto, A.C., Alexandra

K. de Quintana; el Secretario de Planeación y Desarrollo

Regional de Guerrero, René Vargas Pineda; Dulce María

Zazueta, Vicepresidente Nacional de Asociación Gilberto;

Claudia Walton, presidente Gilberto Acapulco; Sergio Olvera,

representante de la Sra. Rosalba de Olvera, fundadora

del Centro Cultural; y Padre Salvador Cisneros, Rector de

Cristo Rey.

El Centro Rosalba de Olvera ofrece talleres de corte y

confección, cultura de belleza, pintura, dibujo, escultura,

danza, canto, guitarra, piano y desarrollo personal, dirigidos

Asistentes al acto protocolario

Selene Salinas, Alexandra Quintana, Orianna Caballero y

Linda Isis Sánchez


Pozole con Causa

Integrantes de la Asociación Gilberto, las acompaña Alejandro Bravo

a mujeres, adultos mayores, jóvenes y niños. La donación

permitirá la reconstrucción de áreas esenciales, incluyendo

drenaje y cimentación, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias,

y mejoras en ventilación y accesibilidad.

Por la tarde, se realizó el tradicional Martes de Pozole con

causa, al que asistieron personalidades de la sociedad acapulqueña.

El evento se llevó a cabo en el restaurante Sí Se-

Claudia Walton y Lupita

Arellano

Male Alcérreca, Isabel

Navarrete, Ana Carmen

Contreras, Horacio León,

Lucero Malváez, Claudio

Romanini, Paty Alcérreca

y Angel Carus

Martha Morales,

Claudia Walton

y el ministro de

Japón Tsukasa

Hirota en la

entrega del

donativo para la

rehabilitación

del Centro

Cultural Rosalba

de Olvera

Carlos Soto, Cristina Navarrete, Adriana Navarrete, Canchus

Navarrete, Beatriz Iracheta

Febrero 2025

Alexandra Quintana, presidenta ejecutiva nacional de

Asociación Gilberto dando un mensaje a los asistentes


Pozole con Causa

Susy Gutiérrez, Olivia

Fernández, Bety Robles, Isabel

Navarrete, Lucero Malváez,

Luis y Amelia Batani y Laura

Relloso

Rainer Mohaupt, Manuel de la Garza, Tely de la Garza,

Armida Mac Gregor, Hilda Mohaupt, Luke Myers

ñor, con una panorámica impresionante de la bahía de Acapulco. La parte interactiva incluyó rifas, subasta y música

en vivo por Paco Cobos.

La Asociación Gilberto Acapulco agradece el apoyo del pueblo japonés, que permitirá restaurar el Centro Cultural

y reactivar sus programas, brindando nuevas oportunidades a la comunidad.

Linda Isis Sánchez Alarcón, Marco Arellano, Eduardo

Ampudio, Lorenza Flores, Conchita Bajos, Eva Brito,

Miguel Angel Acevedo y Yolanda Linares.

Jaime López, Arturo Fauvet, Silvia Zapata, Jazmín

Ramírez, Rafael Navarrete, Ericka Luhrs, Elsa Arrieta

Laura Ríos, Javier Hernández, Sara Sotelo, Rocío Huerta,

Alba García, Biosom Figueroa y José Luis Figueroa

Los integrantes del Club del Póker se

sumaron al evento con causa de Gilberto

Acapulco

Pily Téllez, Yuli Molina, Maricarmen

Hollenstein y Mary Carmen Rodríguez

Febrero 2025

La parte musical corrió por parte de Paco

Cobos


Con Donativo de Japón

Asociación Gilberto

Rehabilitará el Centro Rosalba


*Así como nada más estamos a la espera de

que el nuevo Gobierno de Estados Unidos se le

ocurra más acciones contra México, de esa

misma manera en Guerrero estamos nada

más viendo cómo se dan con la cubeta

-eso sí medio por debajo de la mesalos

grupos políticos del partido en el

poder, en busca de la candidatura

para la gubernatura en el proceso

electoral de 2027. Sin duda se avecina

la madre de todas las guerras.

*Todo tiene su origen desde

que la presidenta de México anunció

que mandaría al Congreso de

la Unión una propuesta de reforma

en la ley electoral, en el sentido de

que no se permitiría el nepotismo

y sucesión familiar de cargos públicos.

Lo cual alborotó el avispero en

Guerrero, porque se supondría que

iba dirigido a varios casos, como el de

la entidad, en el que todo indicaba que el

senador Félix Salgado Macedonio obtendría

la candidatura de Morena para el gobierno del

estado, y en caso de ganar -que de acuerdo a las

encuestas lo dan como un hecho- sucedería a su hija en el

poder ejecutivo de la entidad.

*Y fue la propia Presidenta Claudia, quien en la conferencia

mañanera que se realizó desde Acapulco en su gira por

la entidad de hace unas semanas, señaló que dicha Reforma

a la Ley Electora, en caso de aprobarse -lo cual también es un

hecho, porque como partido tienen las mayoría en el Congreso-

se aplicaría a partir de 2030.

*Eso fue suficiente para que la cargada se perfílara a favor

del senador Salgado Macedonio, ya que los comicios para

cambio de gobierno estatal están considerados para el 2027,

dejándole todas las posibilidades a Félix, quien lleva dos ocasiones

contendiendo y en la tercera le retiró el INE -el anterior

a Guadalupe Taddei- la candidatura por la omisión de gastos

en la precampaña.

*El pasado 05 de febrero, en la conmemoración del aniversario

de la Constitución Mexicana, por fin la presidenta

Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa de reforma electoral

que contempla la no reelección y contra el nepotismo. De

inmediato en los círculos internos del partido en el poder se

comenzó a especular si se aplicaría desde las elecciones de

2027 o entrarían en vigencia a partir del 2030. Porque esa fecha

no ha quedado muy clara aún. Es más se dice que serían

los Congresos de los estados, los que determinarían finalmente

si inicia en el 27 o en el 30, no pues muy claro todo.

*Esa incertidumbre ya ha ocasionado las primeras fisuras

al interior: El controvertido senador morenista Gerardo

Fernández Noroña aseguró que Félix Salgado no podría contender

por la gubernatura en 2027, de acuerdo a la propuesta

de ley enviada al congreso por la presidenta Sheinbaum.

*De inmediato el senador aludido, Félix Salgado, declaró

que él es uno de los que impulsan las reformas propuestas

por el Ejecutivo Federal, que nunca ha dicho oficialmente que

busque la candidatura, y que cuando se apruebe, por él que

entre en vigencia al día siguiente. Pero lo que le incomodaba,

era que se difundiera que la reforma lleva a él como destinatario

y lo dijeran en tono irónico.

*Por lo pronto ya son varios los que se alistan para pelear

la candidatura de Morena al gobierno de Guerrero, entre

ellos el que quiere resurgir Pablo Amilcar Sandoval, la senadora

Beatriz Mojica, un desconocido dirigente estatal de Morena,

y el llamado caballo negro: Esthela Damián Peralta, subsecretaria

de Prevención en la Secretaría de Seguridad Ciudadana

federal, y cercana a la presidenta Claudia Sheinbaum.

*Como se ve, esto apenas inicia. Así que arme sus

apuestas, vaya por unas palomitas, elija un lugar cómodo y

quédese a observar. Y sobre todo que no le sorprendan todas

La comidilla

Por Recalentado

las intensas noticias que se avecinan, por la búsqueda

de la candidatura oficial al gobierno de Guerrero.

*La neta como que ya deberían tomar en

serio la vocación del llamado edificio inteligente

que inició su construcción el exgobernador

Zeferino Torreblanca, que iba

dirigido a contar con un inmueble que

diera cabida a todas las oficinas del

gobierno del estado en Acapulco,

centro cultural y representaciones

federales. Pero nada de eso ha

ocurrido. El sexenio federal anterior

supuestamente ahí se instaló la Secretaria

de Salud, lo cual ocurrió en

una realidad alterna, porque jamás

despacharon aquí.

*Lo nuevo, es que como acaban

de anunciar el otro nuevo proyecto

de recuperación de Acapulco,

se supone que en esas instalaciones

del “edifico inteligente” se instalará personal

de FONATUR y SECTUR, que serán

los que darán seguimiento a ese programa,

que esperamos al menos se concrete algo de

todo lo que han programado.

*Por cierto, mal y de malas en materia de seguridad

está Acapulco, porque los hechos de alto impacto siguen

uno tras otro. De acuerdo a la organización internacional independiente

World Population Review nuestro puerto está

en el segundo lugar dentro de las 50 ciudades más peligrosas

del mundo. Bueno al menos bajó un lugar, porque

en 2022 estaba en primer lugar. Y realmente no es porque

haya disminuido el número de muertes violentas en Acapulco,

sino que Tijuana tuvo más, así de simple. Lo gacho es

que en el top 15 de ese récord, Acapulco y Tijuana están

acompañadas de Ciudad Victoria, Ciudad Juárez, Irapuato

y Cancún. De las 15 ciudades más peligrosas del mundo, 6

son de México. Así estamos.

24



Guido Rentería y Alberto López

Rosas

Luisa Fernanda Fontova y el

cumpleañero Guido Rentería

Ricardo Guillén y el festejado

Guido

Animado Festejo de Cumpleaños

a Guido Rentería Rojas

Fernando Vargas, Guido Rentería y Miguel Alvarez

Enrique Caballero, Guido Rentería y David Aguilar

bró su cumpleaños en un ambiente lleno de afecto,

amistad y diversión. El restaurante Mar y Tierra fue

el escenario perfecto para esta fiesta especial, con

su delicioso pozole estilo Guerrero y animación musical que

hizo que los ánimos se encendieran.

Guido fue rodeado de amigos que le brindaron una calurosa

felicitación, regalos, abrazos y deseos de lo mejor.

Una agradable sorpresa fue cuando se partieron los dos

riquísimos pasteles elaborados por su gran amiga Mayra

Genny, así como la gelatina que parecía una obra de arte,

Febrero 2025El pasado 6 de febrero, Guido Rentería Rojas cele-

con un inigualable sabor, la cual le fue enviada por su amigo

Marco Mondragón y que fue hecha por su hija María

Teresa Mondragón Bouret

La tarde continuó con mezcal de Tixtla, música, baile y

risas, y algunos de los asistentes decidieron seguir la fiesta

en otro lugar. Fue un cumpleaños inolvidable para Guido, y

una grata convivencia que el festejado y amigos siempre

recordarán.

¡Feliz cumpleaños, Guido! Que todos tus sueños se hagan

realidad en este nuevo año de vida.

26


De pie: Fernando Vargas, Alejandro Martínez, Francisco Rodríguez, Guido Rentería, Miguel Alvarez,

Fernando Donoso, Enrique Caballero. Sentados: Rossana Agraz, María Elbjorn y Francisco Tapia

Guido partiendo

uno de los dos

riquísimos pasteles

que le fueron

obsequiados

Guido en compañía de Sonia

Diaz de León y Francisco

López

Guido y Daniel Rebollar

“Pachá”

Febrero 2025

María Elbjorn, Patricia Segovia, Francisco Tapia,

Francisco Rodríguez, Fernando Vargas, Guido

Rentería, Miguel Alvarez, Fernando Donoso y

Enrique Caballero

Mayra Genny Jiménez Guinto y Samael Pérez

Alarcón con Guido Rentería

27


LA IMPORTANCIA DEL TURISMO

COMUNITARIO EN GUERRERO

CONSULTORA

TURISTICA

DRA. MARICELA López Trejo

Febrero 2025

28

El estado de Guerrero posee una gran

diversidad de recursos naturales y culturales

que pueden ser aprovechados

para fortalecer el turismo comunitario

como una estrategia de desarrollo sostenible.

No obstante, para consolidar este modelo,

es esencial potenciar vocaciones turísticas

comunitarias específicas entre las que podemos

mencionar:

Ecoturismo y Turismo de Naturaleza:

Guerrero cuenta con una biodiversidad privilegiada,

con espacios como la Sierra de Atoyac,

la Reserva de la Biosfera de la Sierra

de Huautla y las lagunas costeras en Coyuca

y Tecpán. El fortalecimiento del ecoturismo

permitiría promover el turismo sustentable a

través de senderismo, avistamiento de aves

y turismo de aventura.

Turismo Cultural y Patrimonial: La riqueza

cultural del estado, manifestada en

sus pueblos originarios como los mixtecos,

tlapanecos y nahuas, ofrece una oportunidad

única para el turismo comunitario. Las

festividades tradicionales, la gastronomía, la

medicina tradicional y las artesanías pueden

ser promovidas mediante rutas culturales y

experiencias inmersivas que involucren directamente

a las comunidades locales.

Turismo Rural y Agroturismo: Las comunidades

agrícolas de Guerrero pueden

integrar el turismo como una fuente complementaria

de ingresos. El café de Atoyac y

la producción de mezcal en la región de la

Montaña representan oportunidades para desarrollar

experiencias turísticas vinculadas a

la producción local.

Turismo de Sol y Playa con Enfoque

Comunitario: Guerrero es reconocido por

sus destinos de playa, pero muchas comunidades

costeras se benefician mediante

el turismo comunitario. Playas como Costa

grande la Barra de Potosí, Troncones y Costa

Chica Playa Ventura, playas de Marquelia

donde deben potenciar actividades como

pesca vivencial, turismo regenerativo y conservación

marina.

Para estas vocaciones se fortalezcan es

necesario considerar una permanente sensibilización,

capacitación y profesionalización

de las comunidades basadas en tres talleres

básicos así como la vinculación con las instituciones

educativas y los gobiernos locales y

estatales.

Talleres de sensibilización: Para fortalecer

la integración de las comunidades rurales

en el turismo comunitario, se propone la

siguiente actividad de sensibilización:

Título: "Turismo y Comunidad: Creando

Experiencias Sostenibles

Objetivo: Sensibilizar a los miembros de

la comunidad sobre la importancia del turismo

sostenible y su papel en la generación de

bienestar local.

Metodología:

Charla introductoria: Explicación sobre

qué es el turismo comunitario, sus beneficios

y su impacto en la economía local.

Dinámica de roles: Representación de

situaciones comunes en la interacción con

turistas para mejorar la hospitalidad y la comunicación.

Recorrido guiado: Identificación de los

atractivos turísticos de la comunidad y análisis

de cómo pueden mejorar su presentación

y conservación.

Taller participativo: Creación de una estrategia

turística comunitaria que contemple

buenas prácticas ambientales, culturales y de

servicio al visitante.

Compromiso comunitario: Firma de un

acuerdo simbólico donde cada participante

se compromete a mejorar la calidad de la experiencia

turística en su comunidad.

Resultados esperados: Mayor integración

de la comunidad en la actividad turística,

fortalecimiento de la identidad cultural y me-


jora en la atención a visitantes.

Talleres de capacitación: Sobre atención al

cliente enfocados en habilidades de comunicación

efectiva, resolución de conflictos y hospitalidad,

asegurando que los visitantes tengan experiencias

satisfactorias y auténticas.

Taller de Atención al Cliente en Turismo Comunitario

Título: "Excelencia en el Servicio: Claves

para una Atención al Cliente de Calidad"

Objetivo: Capacitar a los miembros de la comunidad

en habilidades de atención al cliente, promoviendo

una experiencia positiva para los turistas

y fortaleciendo la imagen del destino.

Metodología:

Introducción teórica: Explicación sobre la importancia

de la atención al cliente en el turismo comunitario.

Dinámica de empatía: Juego de roles en el

que los participantes actúan como turistas y prestadores

de servicio, analizando sus percepciones y

emociones.

Técnicas de comunicación efectiva: Taller sobre

lenguaje corporal, escucha activa y resolución de

conflictos.

Práctica de hospitalidad: Simulación de atención

al cliente en diferentes escenarios turísticos.

Compromiso de mejora: Cada participante

desarrolla un plan personal de mejora en la atención

al visitante.

Resultados esperados: Mejora en la calidad

del servicio al turista, aumento en la satisfacción

del visitante y fortalecimiento de la reputación de la

comunidad como destino turístico.

Talleres de Administración y Sostenibilidad

en Turismo Comunitario

Título: "Gestión Responsable: Administración

y Sostenibilidad para el Turismo Comunitario"

Objetivo: Brindar herramientas a los participantes

para una gestión eficiente de los recursos

turísticos y garantizar la sostenibilidad de sus proyectos.

Metodología:

Introducción teórica: Conceptos clave sobre

administración turística y sostenibilidad.

Planeación estratégica: Desarrollo de un plan

de negocio comunitario con enfoque sostenible.

Gestión de recursos: Taller sobre manejo financiero,

diversificación de ingresos y estrategias

de inversión.

Sostenibilidad ambiental: Buenas prácticas

en conservación de recursos naturales, reducción

de residuos y eficiencia energética.

Evaluación y mejora continua: Métodos de

medición de impacto y estrategias de adaptación a

nuevas tendencias del turismo responsable.

Resultados esperados: Comunidades mejor

preparadas para administrar sus recursos turísticos

de manera eficiente, promoviendo un desarrollo

sostenible y equitativo.

La vinculación con instituciones educativas

y organismos gubernamentales:

La vinculación con instituciones educativas Se

recomienda establecer alianzas con universidades

y centros de formación técnica para desarrollar cursos

especializados en turismo sostenible y gestión

comunitaria. Facilitar el acceso a certificaciones de

turismo comunitario y programas de profesionalización,

permitiendo que las comunidades cumplan

con estándares de calidad y sostenibilidad reconocidos

a nivel nacional e internacional. Esto no solo

mejora la competitividad de los proyectos, sino que

también genera mayor confianza entre los turistas

y organismos reguladores.

Conclusión

El turismo comunitario en Guerrero representa

una alternativa viable para el desarrollo económico

local y la conservación del patrimonio natural y cultural.

Sin embargo, su consolidación requiere el fortalecimiento

de vocaciones turísticas específicas y

el desarrollo de infraestructura adecuada. Mediante

una planificación integral y el apoyo de políticas públicas,

las comunidades pueden generar ingresos

sostenibles, promover la conservación de sus recursos

y mejorar su calidad de vida.

Esta fue mi participación en el Foro de Turismo

comunitario y Desarrollo productivo, en la mesa de

turismo comunitario en representación del Tecnológico

Nacional de Mexico Campus Acapulco, así

como también se contó con la intervención de investigadores

de Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Cabe

destacar que en la ceremonia de inauguración

clausura se contó con la presencia del Dr. Fernando

Toledo Toledo en representación Director General

Ramon Jimenes Lopez Director General Del

Tecnológico Nacional de Mexico y el Lic. Salvador

Herrera Soriano Director del TECNM Camus Acapulco,

el subdirector Arq. Jesus Tinoco.

Febrero 2025

29


COSAS DE ABOGACIA

Enero 2025

30

POR: JOSÉ MANUEL LINARES ESPIL

El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

(CNPCyF) representa un paso decisivo hacia

la modernización del sistema de justicia en México,

con un enfoque en la oralidad, la transparencia y el

acceso a la justicia mediante el uso de herramientas tecnológicas.

Sin embargo, su implementación en estados como

Guerrero enfrenta desafíos estructurales que van más allá

de lo técnico, tocando profundas problemáticas sociales,

económicas y políticas.

Desigualdad estructural y pobreza en Guerrero

Guerrero es uno de los estados con mayores niveles de

pobreza en México. Según datos del Consejo Nacional de

Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL),

el 66.4% de la población en Guerrero vive en situación de

pobreza, y un 25.5% enfrenta pobreza extrema. Esta realidad

impacta de manera directa la capacidad del estado

para implementar políticas públicas eficaces, incluido el

CNPCyF.

La pobreza limita tanto la asignación de recursos por

parte del gobierno como la capacidad de la ciudadanía para

acceder a los servicios de justicia, especialmente en regiones

rurales y marginadas donde el rezago institucional es

más pronunciado.

Falta de presupuesto y voluntad política

A pesar de la obligación constitucional y legal de garantizar

un sistema de impartición de justicia eficiente y accesible,

el Poder Judicial de Guerrero enfrenta serias restricciones

presupuestarias. Según informes del propio Poder

Judicial, el presupuesto asignado es insuficiente para cubrir

las necesidades básicas, mucho menos para desarrollar

infraestructura moderna o implementar sistemas tecnológicos

avanzados.

La falta de compromiso tanto del Ejecutivo como del

Legislativo se traduce en una partida presupuestal limitada

para la modernización de las salas de oralidad, la adquisición

de tecnología, la capacitación de personal y la creación

de sistemas de justicia digital. Esta omisión pone en

riesgo no solo el cumplimiento del CNPCyF, sino también el

acceso a una justicia pronta y expedita, que es un derecho

humano fundamental.

Violencia y justicia de género

Guerrero enfrenta además una crisis de violencia generalizada,

con tasas alarmantes de homicidios, desapariciones

y feminicidios. En este contexto, la implementación del

CNPCyF cobra especial relevancia para garantizar un enfoque

de género en la impartición de justicia. Sin embargo,

la falta de personal capacitado en perspectiva de género y

la ausencia de protocolos adecuados para atender casos

de violencia contra las mujeres limitan la eficacia de las reformas

procesales.

La violencia institucional, entendida como la falta de acceso

a una justicia adecuada, agrava la situación de las

mujeres y otros grupos vulnerables, perpetuando ciclos de

desigualdad y violencia. Según la Comisión Nacional para

Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CO-

NAVIM), Guerrero ha sido señalado por su deficiente respuesta

a las declaratorias de alerta de género en diversos

municipios.

La implementación del nuevo

Código Nacional de Procedimientos

Civiles y Familiares en Guerrero: Un

reto multidimensional

Impacto de la violencia en la implementación de justicia

oral y digital

La inseguridad también representa un obstáculo para la operación

de sistemas judiciales en regiones controladas por grupos

del crimen organizado. En estas zonas, el acceso a la justicia no

solo es limitado, sino que el personal judicial enfrenta riesgos significativos

para su seguridad. Esto afecta la implementación de

las salas de oralidad, que requieren no solo infraestructura, sino

también condiciones mínimas de seguridad para operar.

Adicionalmente, la brecha digital en Guerrero es significativa.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),

menos del 50% de la población tiene acceso a internet, lo que limita

gravemente la capacidad de implementar sistemas telemáticos

y digitales en la impartición de justicia, especialmente en comunidades

marginadas.

Recomendaciones para superar los desafíos

1. Aumentar el presupuesto del Poder Judicial: Es imprescindible

que los poderes Ejecutivo y Legislativo destinen partidas

presupuestales específicas y suficientes para la implementación

del CNPCyF, priorizando la infraestructura tecnológica y la capacitación

del personal judicial.

2. Capacitación en perspectiva de género: Se deben desarrollar

programas de formación para jueces, ministerios públicos y

personal operativo, enfocados en justicia de género y atención a

víctimas de violencia.

3. Ampliación de infraestructura digital: Es necesario invertir

en tecnología para garantizar que los sistemas de justicia digital

y telemática lleguen a las comunidades más alejadas y marginadas.

4. Coordinación interinstitucional: La implementación exitosa

del CNPCyF requiere de una estrecha colaboración entre

los tres poderes del estado, así como con organizaciones de la

sociedad civil y organismos internacionales especializados en el

fortalecimiento del estado de derecho.

5. Atención integral a las víctimas: Además de modernizar

los procesos judiciales, es crucial implementar políticas públicas

que atiendan las necesidades de las víctimas, especialmente en

casos de violencia de género, ofreciendo protección y acceso

efectivo a la justicia.

Conclusión

La implementación del CNPCyF en Guerrero no puede entenderse

únicamente como un desafío técnico o jurídico, sino como

una prueba de la capacidad del estado para responder a las necesidades

de su población en un contexto de desigualdad, pobreza

y violencia. Sin un compromiso político firme y recursos suficientes,

la transición hacia un sistema de justicia oral y digital corre el

riesgo de fracasar, perpetuando la desigualdad en el acceso a la

justicia.

El CNPCyF representa una oportunidad para transformar el

sistema judicial de Guerrero, pero su éxito depende de acciones

concretas y sostenidas que prioricen la justicia como un derecho

humano esencial. Este proceso exige la participación activa de

todos los actores sociales, políticos y jurídicos, reconociendo que

el acceso a la justicia no es solo una obligación legal, sino una

deuda histórica con las comunidades más vulnerables del estado.

Fuentes de consulta

1. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Social (CONEVAL). “Medición de pobreza en México.” www.

coneval.org.mx

2. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia

contra las Mujeres (CONAVIM). “Informes de Alerta de Género en

Guerrero.” www.gob.mx/conavim

3. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “Estadísticas

sobre acceso a internet en México.” www.inegi.org.mx

4. Poder Judicial del Estado de Guerrero. “Informes anuales de

labores.” www.tsjguerrero.gob.mx

5. Senado de la República. “Discusión y aprobación del Código

Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.” www.senado.

gob.mx


Propuestas y

Soluciones

JORGE Laurel González

Ecuador, la contienda

La libertad no se implora de rodillas, se

conquista en los campos de batalla.

Eloy Alfaro (Líder de la Revolución Liberal

en Ecuador) (1842 – 1912).

Elecciones en Ecuador: Resultados de la

primera vuelta y los escenarios para el balotaje

El 9 de febrero, Ecuador vivió una jornada

electoral crucial con la primera vuelta de las elecciones

presidenciales. Los resultados marcaron el inicio

de una nueva fase en la contienda política, dejando

dos candidatos en disputa para la segunda vuelta.

Con un electorado polarizado y un país atravesando

desafíos económicos y de seguridad, la votación del

balotaje se presenta como un punto de inflexión para

el futuro del país.

Resultados de la primera vuelta

Los resultados preliminares confirmaron lo que

muchas encuestas anticipaban: una competencia reñida

entre los principales candidatos. Con el 99.67 %

de los votos escrutados, el panorama electoral dejó

en claro quiénes avanzaban al balotaje:

1.Candidato Daniel Noboa, el presidente que

busca la reelección, (44.16% de los votos) – Acción

Democrática Nacional (ADN), acumula hasta

el momento un 44.16 % de los votos, equivalentes

a 4,519,819 sufragios. En tanto, Luisa González,

del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por

el expresidente Rafael Correa, registra un 43.99 %,

con 4,502,818 votos. El presiente, representando a

ADN, logró consolidar su apoyo en regiones clave,

especialmente entre grupos sociales y sectores económicos

que lo respaldan. Su campaña se centró en

la continuidad, la mejora de la seguridad y el apartarse

del correísmo, mejoras en la economía y reformas

institucionales.

2.Candidata Luisa Gonáles (43.99% de los votos)

– Con el respaldo de Revolución Ciudadana,

esta candidata logró captar el voto del Correísmo,

diferenciándose de su rival en varios de los aspectos

principales de su plan de gobierno.

El resto de los candidatos quedó fuera de la

contienda, aunque su influencia aún podría jugar

un papel clave en la segunda vuelta, dependiendo

de a quién decidan respaldar o cómo sus votantes

redirijan su apoyo.

Las elecciones de este año han estado marcadas

por varios factores determinantes:

•Crisis de seguridad: La creciente violencia

y la presencia del crimen organizado han

sido temas centrales. Ambos candidatos han prometido

estrategias para combatir estos problemas,

aunque con enfoques distintos.

•Situación económica: Ecuador enfrenta

desafíos económicos significativos, como el desempleo

y la deuda externa. La gestión económica

del próximo gobierno será crucial para la estabilidad

del país.

•Descontento ciudadano: La población

ecuatoriana ha mostrado altos niveles de insatisfacción

con la política tradicional, lo que ha impulsado

el voto por candidatos con discursos de

cambio, sin embargo la estabilidad creada por el

joven presidente Daniel Noboa, se impuso.

Escenarios para la Segunda Vuelta

Con la segunda vuelta programada, el escenario

político se torna aún más incierto. Existen

varios factores que influirán en el desenlace final:

1.Las alianzas y el voto de los candidatos

eliminados: Los aspirantes que quedaron

fuera de la contienda tienen la posibilidad de inclinar

la balanza si deciden respaldar a alguno de los

finalistas. Sus votantes podrían ser determinantes

en un balotaje que se espera reñido.

2.La participación electoral: En la segunda

vuelta, la abstención puede disminuir, lo

que sugiere que un sector del electorado aún podría

movilizarse en la segunda vuelta. La capacidad

de los candidatos para atraer a estos votantes

será fundamental.

3.El debate y la estrategia de campaña:

En los días previos al balotaje, los debates y la

comunicación de los candidatos serán decisivos.

Aquellos que logren conectar mejor con la ciudadanía

y responder a sus principales preocupaciones

tendrán mayores posibilidades de éxito.

Las elecciones presidenciales en Ecuador han

dejado en evidencia la complejidad del panorama

político del país. Con una segunda vuelta en el

horizonte, los ecuatorianos deberán decidir entre

dos visiones de gobierno en un contexto de incertidumbre

y desafíos urgentes. El desenlace de estos

comicios no solo definirá al próximo presidente,

sino que también marcará el rumbo del país en

los próximos años.

Esperemos que los ecuatorianos comprendan,

que solamente Juntos, Logramos Generar: Propuestas

y Soluciones.

JLG.

Febrero 2025

31



Acapulco, Gro., 11 de febrero de 2025.- "Como nunca se

ha trabajado y se ha intervenido, sobre todo en el saneamiento,

todo lo que es la infraestructura hidráulica

en el puerto de Acapulco. Hemos intervenido 11.84 kilómetros,

esto es algo que nunca antes se había dado", destacó

la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la supervisión

de los trabajos de la Construcción del Colector Papagayo. Se

trata de obras de alto impacto que contribuyen al saneamiento

de la Bahía de Acapulco.

En compañía del director de la Comisión de Agua Potable,

Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg),

Facundo Gastélum Félix, la mandataria estatal informó a

través de una transmisión en vivo sobre los avances y la importancia

de esta obra, la cual se enmarca como parte de una serie

de compromisos para brindar a la población una mejor calidad

de vida, pues tan sólo en el 2024 y primeros meses del 2025,

se han invertido más de 713 millones de pesos en estos rubros.

"Es una inversión, no es un gasto. La primera etapa, 97

millones de pesos para mil 362 metros, una obra concluida al

cien por ciento. La segunda etapa, que es la que actualmente

estamos trabajando, presenta un avance del 86 por ciento, con

una inversión de 66.08 millones de pesos para mil 430 metros",

explicó.

ESTAMOS INVIRTIENDO COMO NUNCA

EN EL SANEAMIENTO DE LA BAHÍA DE

ACAPULCO Y EN EL MEJORAMIENTO

DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE:

EVELYN SALGADO

FIRMAN ESTADO DE GUERRERO Y ATDT

ACUERDO DE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES

Acapulco, Gro.. 11 de febrero de 2025.- Como parte de

la estrategia de digitalización a nivel nacional, este martes se

llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el

gobierno de Guerrero y la Agencia de Transformación Digital y

Telecomunicaciones (ATDT) para replicar el modelo único de

simplificación. La finalidad de este acuerdo es promover el desarrollo

de capacidades tecnológicas que permitan eliminar la

carga regulatoria a la ciudadanía en la expedición de documentos

oficiales, pago de servicios e inversiones.

Durante el evento, realizado en el municipio de Acapulco

de Juárez, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, señaló la

importancia de esta colaboración para unificar capacidades y

esfuerzos, con miras a promover la innovación en la prestación

de los servicios y la generación de herramientas para la modernización

administrativa; de esta manera se contribuye a la

transformación de Acapulco y de Guerrero, mediante el impulso

a las inversiones.

A la fecha, Guerrero cuenta con los siguientes avances:

● Registro Civil: simplificación de siete trámites

● Registro Público de la Propiedad: se presentó propuesta

para reducir trámites de nueve a tres y requisitos de 19 a seis

● Catastro:

disminución de

trámites de cinco

a tres y requisitos

de 14 a

siete

● Inversiones:

simplificación

de 13 a

siete trámites

y de 192 a 105

requisitos para

la construcción

y operación de

una empresa

En esta

estrategia interviene

el Centro

Nacional de

Tecnología Pública

con cuatro

componentes

principales: el

repositorio de

código; acompañamiento técnico y normativo por parte de

la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones;

la Escuela Pública de Código; y la implementación de

proyectos nacionales.

15 de Febrero 2025

33


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!