Listín Diario 17-02-2025
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,452 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
cm
Hay 4 sectores
sospechosos de
lavado de activos P.20
FAMILIAS NARRAN VICISITUDES
ENFOQUES
EL “FIN DEL
TRABAJO”
EN LA ERA DE LA IA
P.16
RENATO R.
GONZÁLEZ DISLA
EL DILEMA
ELÉCTRICO
NACIONAL
P.19
FRANCISCO ANTONIO
MÉNDEZ
cm
Gleny Luperón explicó a la periodista Doris Pantaleón cómo ha enfrentado el cáncer de su hijo Daire Villanueva. RAÚL ASENCIO/LD
VILLA
VERDE,
SUMERGIDA
EN SUS
PRECARIEDADES
ROSY SANTANA FELIZ
Santo Domingo, RD
Niños pasan
las mil y una
para tratar sus
cánceres
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
,5 cm
Desde largas caminatas,
pasando por motocicletas
hasta guaguas “voladoras”,
se ven precisadas a
utilizar familias que tienen
niños con cáncer para acceder
a servicios de salud.
Las familias de Lisbel Susana,
de 11 años, paciente
de leucemia linfoblástica
cm
aguda; de Daire Villanueva,
de tres años, con retinoblastoma
o cáncer en
el ojo, y de Florelis González,
de nueve años, con
leucemia linfoblástica
aguda, comparten a Listín
Diario sus experiencias
con motivo de conmemorarse
el pasado 15 de febrero
el Día Internacional
de la Lucha Contra el Cáncer
Infantil. P.4-5
Editorial
El viacrucis de
los enfermos P. 18
El presidente Luis Abinader junto a parte de los beneficiarios con la entrega
de 1,100 certificados de títulos a residentes en Savica Arriba, Savica Abajo y
El Pley, en el municipio Los Alcarrizos. P.6 RAÚL ASENCIO/LD
Abinader inaugura
distintas obras en GSD
Villa Verde es una comunidad
ubicada en el sector Manoguayabo,
municipio Santo
Domingo Oeste. Tiene más
de 20 años de fundada; sin
embargo, en la actualidad
carece de servicios básicos,
como agua potable, calles asfaltadas
y poca iluminación.
El mal estado de sus calles
perjudica a los comerciantes
que residen en el lugar, a las
familias y en particular a los
niños que reciben docencia
en la escuela del sector,
donde cuando llueve se les
dificulta acceder al centro
educativo. P.12
2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
La Arrancada
Pleito frustra sueño de
joven de viajar a España
Santo Domingo, RD
CIFRAS
El lamento
Casi al unísono, la mayoría
de los vecinos del
adolescente Yowin Carlos
Polanco Laureano,
muerto en el enfrentamiento,
lamentaban el
suceso, coincidiendo en
afirmar que estaba “todo
listo” para irse a vivir
con sus padres a España.
Un adolescente de 16
años murió en un tiroteo
entre grupos rivales registrado
la madrugada del
sábado en el sector Capotillo
del Distrito Nacional.
El menor fue identificado
por la Policía Nacional
como Yowin Carlos Polanco
Laureano, de 16 años,
quien murió a causa de
una herida de proyectil en
la cabeza como resultado
del enfrentamiento.
Falleció mientras recibía
atenciones en la clínica
Cruz Jiminián, ubicada en
el sector de Cristo Rey del
Distrito Nacional.
Residentes de la popuar
barriada dijeron que
el adolescente estada durmiendo,
pero pasadas las
3:00 de la madrugada, lo
despertaron para que fuera
a la calle respaldo 6,
donde se registró el enfrentamiento
entre bandas
que acabó con su vida
y dejó a otras tres personas
heridas.
Los heridos fueron
identificados como Euler
Roharkis Perdomo Maldonado,
alias “Lemer”, de 25
años; Richard Molina, de
La calle 6, en el barrio de Capotillo, donde se produjo la tragedia, lucía ayer en total silencio. LEONEL MATOS/LD
29, y Kanovih Arcángel Jiménez
Cristo, de 37.
El menor tenía todo listo
para irse a vivir a Europa el
próximo 20 de febrero para
reunirse con sus padres, ya
que solo residía en el país
con un hermano, quien recientemente
había salido
de prisión.
También indicaron que
en ese momento se celebraba
una fiesta por la libertad
del hermano de Yowin,
quien no fue identificado.
El velatorio
Al mediodía de ayer domingo,
el frente de la casa donde
residía el menor asesinado,
se mantenía con una
lona a la espera de los restos
para darle el último adiós
entre amigos y familiares.
En la calle La Aurora, donde
residía el joven Yowin,
los vecinos y familiares se
mantenían en un absoluto
silencio, por temor a represalias.
No obstante, señalaron
que en los últimos meses se
han presentado, al menos
tres incidentes en circunstancias
similares, por conflictos
entre bandas, que terminan
con el fallecimiento de uno
de ellos. Uno de los moradores
indicó que el último tuvo
lugar en noviembre del año
pasado.
Apresados
Por el hecho la Policía informó
el apresamiento de
Enmanuel González Jiménez,
alias “Juan Culón”,
de 20 años. Prófugos están
los identificados como
“Chiquito”, “Miñi Miñi”,
“Stuar”, “Kilyn” , “Mueca” y
Yohan Wilmert González.
Informe policial
Las autoridades informaron
el despliegue
de múltiples operativos
para capturar al resto
de los implicados en este
hecho violento, para
ponerlos a disposición
de la justicia, vía el ministerio
público.
Armas incautadas
La Policía informó que en el
proceso investigativo fueron
ocupadas dos armas de
fuego, incluyendo una marca
Glock, calibre 9 milímetros,
cuya procedencia se
trata de establecer.
De acuerdo al informe
preliminar, el incidente violento,
en proceso de investigación,
ocurrió en horas
de la madrugada del 15 de
febrero en la calle Libertad
del sector Capotillo, Distrito
Nacional.
Según las investigaciones,
el conflicto se originó
tras una discusión entre varios
de los implicados, motivada
a que meses atrás
habían ultimado al nombrado
Enmanuel Cruceta.
Sin paños tibios
De Múnich a Múnich
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
Igual que en 1938,
Múnich volvió a
ser testigo –en la
Conferencia de Seguridad
del pasado
viernes– de que la historia
ocurre dos veces, “la primera
vez como tragedia,
la segunda como farsa”;
pero también escenario
donde mostrar, en toda su
abismal contradicción, las
profundas diferencias ideológicas
que existen a ambos
lados del Atlántico.
A días del tercer aniversario
de la Guerra de Ucrania,
Trump está decidido a
terminarla… al precio que
sea. Lo dijo en campaña, en
transición y comenzando
el gobierno. Sería simplista
analizar las razones, justificaciones,
detonantes y responsables
de la guerra desde
una perspectiva lineal.
Las respuestas son muchas
y sólo desde un abordaje
holístico, integral y desde el
pensamiento complejo podríamos
–quizás– intentar
responderlas.
En el telón de fondo está
el “lebensraun” –el “espacio
vital”– concebido por Ratzel
y pregonado por Haushofer,
este último reconocido
como el padre de la Geopolítica;
disciplina académica
bajo cuyas premisas se libró
la IIGM y la Guerra Fría, y
que, en definitiva, condiciona
todas las decisiones tomadas
en Ucrania por ambos
bandos.
Y que conste, que “ambos
bandos” no son Rusia
y Ucrania, sino Rusia contra
Europa + EEUU, básicamente
por el control del
Estado tapón ucraniano y
sus recursos naturales. Toda
guerra es un asunto de
intereses económicos y políticos
y, la misma lógica
de Kennedy en la crisis de
los misiles ha sido la usada
por Putin desde 2015. Al
fin de cuentas, el Gran Juego
sigue siendo el mismo:
el de imperios que luchan
por mantener y expandir
sus áreas de incidencia, coloniaje
o “cooperación”, y
que, cuando chocan sus intereses
geopolíticos, ocurren
terremotos sociales
con terribles consecuencias
humanitarias.
Los números no cuadran
y Trump piensa en formato
numérico. Desde la lógica
brutal del quid pro quo, la
guerra que no debió ser está
perdida, sólo es cuestión
de tiempo, de ahí la necesidad
urgente –y unilateral–
de terminarla. En la lógica
trumpeana el adversario
no es Rusia –rival económico
insignificante–, sino China,
verdadera amenaza sistémica.
En línea con eso, el
Diktat de JD Vance en Múnich
fue brutal: ni siquiera
habló de la guerra, sino
más bien aleccionó groseramente
al auditorio europeo
dando cátedras de injerencia
y soberbia imperial...
que bien saben los europeos
de eso.
La OTAN se quiebra, Europa
está sola –frente al
abismo– y a los halcones
aislacionistas de Washington
les da igual, pues juegan
a la realpolitik. Europa
que resuelva –piensan–,
que asuma el costo y el pago
de la fiesta (¿Y Ucrania?
Bien, gracias); que la supervivencia
del imperio se decidirá
en el Pacífico, no en
las llanuras ucranianas.
El poeta Yeats lo había
previsto: “…todo se desmorona;
el centro cede; la
anarquía se abate sobre el
mundo, se suelta la marea
de la sangre, y por doquier
se anega el ritual de la inocencia;
los mejores no tienen
convicción, y los peores
rebosan de febril intensidad”.
10 cm
santo domingo, RD. lunes, 17 de FEBRERO de 2025
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
La República
ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS. Un final impredecible
La difícil ruta de los
Desde el “motoconcho”
hasta las “voladoras”
Dificultades. Altos costos económicos y emocionales, largas esperas
para el diagnóstico y tratamiento, dificultades de transporte y ausencias
laborales y escolares marcan la travesía familiar.
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Desde largas
caminatas,
p a s a n d o
por motocicletas
hasta
guaguas (autobuses) de
transporte público conocidas
popularmente como
“voladoras”, se ven precisadas
a utilizar familias que
tienen niños con cáncer para
acceder a servicios de salud.
Esa es apenas una parte
de la difícil travesía que se
ven obligadas a recorrer las
familias para encontrar la esperanza
de recobrar la salud
de sus niños, que sin importar
la edad viven la dura experiencia
de padecer algún
tipo de cáncer, siendo el más
frecuente en el país la Leucemia
Linfoblástica Aguda.
Esta difícil ruta inicia con
los síntomas que llegan de
manera inesperada. A lo
que se suma, la angustiante
espera de un diagnóstico
y tratamiento, que para obtenerlos,
en algunos casos,
primero se deben visitar hasta
siete centros de salud distintos.
Además del temor ante
un diagnóstico de esa naturaleza,
también se imponen
cambios radicales en la dinámica
familiar, que en muchos
casos requieren abandono
de la escuela de parte
del niño y del trabajo de uno
de los padres, y ver menguar
el presupuesto de la familia,
debido a los altos costos que
implica enfrentar una enfermedad
de ese tipo.
Tres historias
Las familias de Lisbel Susana,
de 11 años, paciente de
Leucemia Linfoblástica Aguda;
de Daire Villanueva, de
tres años, con retinoblastoma
o cáncer en el ojo, y de
Florelis González, de nueve
años, con leucemia linfoblástica
aguda, comparten sus experiencias
con Listín Diario,
con motivo de conmemorarse
el 15 de febrero de cada año
el Día Internacional de la Lucha
Contra el Cáncer Infantil.
Las familias de estos niños
contaron sus vivencias enla
sede de la Fundación Amigos
Contra el Cáncer Infantil
(FACCI), donde fueron invitadas
por la Dirección de Enfermedades
No Transmisibles
del Ministerio de Salud Pública,
que con el apoyo de la Organización
Mundial de la Salud
(OPS), produjeron un
documental que busca hacer
visible las implicaciones de la
enfermedad, el cual exhiben
hoy.
Pálida y con moretones
La profesora Reyna Cordero,
madre de Lisbel, de 11 años
de edad, diagnosticada con
Leucemia Linfoblástica Aguda
(LLA), cuando tenía siete
años, residente en Yaguate,
San Cristóbal, confirma la difícil
ruta que tuvo que atravesar
desde entonces hasta ahora
cuando su hija ya superó la
enfermedad.
Narra que, además de la
angustia que se vive cuando
se recibe ese tipo de diagnóstico,
se vio precisada a enfrentar
dificultades en el transporte.
“Utilizar varios medios de
transporte para poder llegar
temprano, entre ellos un motor
para llegar a la parada y de
ahí tomar un carrito hasta la
parada de la guagua que me
dejaba frente al hospital”, explicó.
Otras opciones que utilizaba
era la de levantarse a las
4:00 de la mañana para irse
con su primo en “un carro de
concho” o irse con su esposo
en su motocicleta haciendo la
CIFRAS
Busca cambios
Aunque reconoce que
aún hay mucho camino
por recorrer, Andelys de
la Rosa, directora de Enfermedades
No Transmisibles
del Ministerio
de Salud Pública, citó
los pasos que se han y
que han marcado hitos
en el manejo del cáncer
infantil desde el 2019 a
la fecha.
En su exposición sobre
el tema, recuerda que
en el 2019 se creó el Comité
Técnico Nacional
de Cáncer Infantil, pasando
posteriormente
por otras acciones, entre
ellas el lanzamiento de
la campaña de detección
oportuna, cursos
básicos y la creación del
primer manual para
esos fines.
RAÚL ASENCIO/ISTÍN DIARIO
1
ruta del malecón. “Salíamos
lloviendo en un motor o en
guagua, pero siempre llegábamos”,
dice, ya con una sonrisa
en los labios.
Al trabajar como maestra,
tuvo las facilidades y los permisos
correspondientes para
dedicarle atención al tratamiento
de la niña, pero tenía
que pagar un sustituto cada
vez que tenía cita médica, lo
que menguaba aún más su limitado
presupuesto.
Reyna, junto a su hija y
acompañada de Rumaldo
Susana, su esposo y padre de
Lisbel, narró a Listín Diario
su experiencia. Cuenta que la
palidez, la pérdida de fuerzas,
el sentir mucho frío, el ver
que no quería levantarse y la
aparición de moretones en el
cuerpo de su hija, sin que se
haya dado algún golpe, fue lo
primero que le despertó precupación,
por lo que acudió
de inmediato a su pediatra,
quien le indica un hemogra-
ma y sus valores salieron muy
bajos. Fue remitida entonces
a una hematóloga en el mismo
centro privado.
Con otras pruebas más especializadas
se sospechó del
diagnóstico. La refirieron de
inmediato al hospital Infantil
Robert Reid Cabral, donde
fue ingresada y confirmado
“ES DURO RECIBIR
UN DIGAGNÓSTICO
ASÍ. HASTA UNO
COMO MADRE SE
ENFERMA, YO NI
COMÍA”
el diagnóstico de Leucemia
Linfoblástica Aguda (LLA).
En esto se gasta mucho dinero,
tuvieron el apoyo de la
Fundación FACCI, que opera
en el hospital Robert Reid
Cabral, pero la familia tiene
que dejar el ingreso familiar
en estudios, alimentación,
medicamentos, transporte,
entre otros, señala la madre.
Tras dos años y medio de tratamiento,
la niña salió libre de
células cancerígenas.
Efecto en la familia
Con sólo tres años, Daire Villanueva,
y su madre, Gleny
Luperón, procedentes de Barahona,
han tenido que enfrentar
las implicaciones de la
retinoblastoma, cáncer en el
ojo. El niño, cuenta la madre
a Listín Diario, sufrió una caída
de la cama cuando tenía
un año y medio, empezando
a ver cambios en uno de sus
ojos, que fue lo que la puso en
alerta, aunque el médico le ha
explicado que el niño nació
con la enfermedad.
Desde ese momento, hasta
lograr el diagnóstico Gleny y
su niño recorrieron siete centros
de salud. Explica que tras
la caída empezó a ver un brillo
raro en el ojo del niño, por
lo que fue primero a la Uni-
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
La República
5
niños con cáncer
2 3
dad de Atención Primaria,
cercana, donde le hicieron
una radiografía y le dijeron
que no había problemas.
Al paso de un mes, el ojo
empezó a cambiar de color,
por lo que fue al hospital
Jaime Mota, de Barahona, a
una consulta oftalmológica
y de ahí la refirieron a una
consulta de oftalmología pediátrica
en CECANOT en la
capital, donde le hicieron estudios
y la mandaron al hospital
Infantil Robert Reíd Cabral,
porque sospechaban de
un tumor.
Narra que fue al Robert
Reid Cabral, pero allí le pusieron
una cita médica para casi
un año (de julio 2023 a mayo
del 2024), para la consulta,
por lo que se desesperó y se
fue a la clínica Cruz Jiminián,
donde no tenían esa especialidad
para niños y terminó en
el hospital Elías Santana, conocido
como el de Los Americanos,
en Los Alcarrizos, donde
le dieron el diagnóstico
exacto y la refirieron nuevamente
al Robert Reid Cabral,
donde lo ingresaron y trataron
de inmediato.
Fue intervenido, perdió el
ojo y se le colocó una prótesis
y recibió seis sesiones de
quimioterapia y actualmente
se mantiene en seguimiento
mensual. “No perdí tiempo,
porque nunca me detuve, de
un lado me iba a otro en busca
de respuestas”, dice.
“Es duro recibir un diagnóstico
así. Hasta una como
madre se enferma, yo ni comía.
Si no me agarro de Dios
no salgo del proceso”, reflexiona
su madre. Dice que
ha recibido mucho apoyo de
la FACCI, donde al momento
de la entrevista se mantenía
hospedada con su hijo,
además de SENASA, donde
el niño está afiliado y le dan
buena cobertura. Señala
que sus mayores gastos son
en pasaje.
“Estaba como gata rabiosa”
La alegría y fluidez para conversar
hacen de Florelis González,
de nueve años, en
tratamiento por leucemia linfoblástica
aguda, una niña
encantadora. Para Escarlin
Escolástico, su madre, la noticia
del diagnóstico representó
un cambio completo para
su vida, y la de su familia, incluyendo
sus otras dos niñas.
Vive por la Avenida Las
Américas, en las intermediaciones
del Hipódromo y
narra que para llegar al hospital
Infantil Robert Reid
Cabral, donde Florelis recibe
tratamiento, se ve precisada
a salir a las 5:00 de la
mañana a caminar un buen
trayecto y poder tomar una
guagua (el autobús).
El tratamiento inició el
22 de noviembre del 2021 y
entre sus primeros síntomas
fue dejar de comer, ya que
según Florelis, no le daba
hambre y además se puso
1
Escarlin
Escolástico,
madre de Florelis
González, de
nueve años.
2
Gleny Luperón
junto a su hijo
Daire Villanueva,
durante la
entrevista con
Doris Pantaleón.
3
Reyna Cordero
y Rumaldo
Susana, padres
de Lisbel, de 11
años de edad,
diagnosticada
con Leucemia
Linfoblástica.
LA FUNDACIÓN
AMIGOS CONTRA
EL CÁNCER ES LA
MANO AMIGA QUE
RESALTAN LAS
FAMILIAS DE NIÑOS
ENFERMOS
como “gata rabiosa”, para
explicar que se sentía irritada
todo el tiempo.
Ante estos síntomas su
madre narra que la llevó
al médico en un centro de
salud en la Ciudad Juan
Bosch, donde la evaluaron,
le hicieron hemograma y la
refirieron al Robert Reid Cabral
en una ambulancia. A
la semana tenía el diagnóstico
definitivo y el inicio del
tratamiento.
Escarlin es ama de casa y
desde entonces se ha dedicado
en cuerpo y alma a su
hija. Dice que vivió diversas
vicisitudes porque muchas
veces no tenía dinero
para el pasaje, además de
que tiene dos niñas más y a
veces no tenía con quien dejarlas.
Para su suerte, reflexiona,
ha recibido el apoyo de
la Fundación Amigos contra
el Cáncer Infantil, a través
del cual se le cubre el
tratamiento. Para completarlo,
aún le faltan siete
meses. La niña recibió ocho
sesiones de radioterapia y
actualmente está recibiendo
quimioterapia.
“Pensé que la niña se me
iba a morir, pero los médicos
me explicaron todo el proceso
y me dijeron que había
una esperanza para ella”, dice
la madre. “También agradezco
la ayuda de mi madre
que en ningún momento me
ha dejado sola”, agregó.
En materia económica
dice que dependen del sueldo
de su pareja qué es 4,000
pesos a la semana. “Y yo a
veces, cada vez que puedo
hago mis chiripitas de limpieza
de apartamentos cada vez
que me necesitan. Y así día a
día mi familia y yo vamos sobreviviendo”.
La incidencia
El cáncer infantil es una de las
principales causas de mortalidad
entre niños y adolescentes
a nivel mundial. Durante
el 2024 se diagnosticaron
339 casos en los seis centros
oncológicos pediátricos con
que cuenta el país, ubicados
cinco de ellos en la capital y
uno en Santiago.
La Iniciativa Mundial de
la OMS contra el Cáncer Infantil
lanzada en el 2018 se
centra en seis tipos de cáncer
priorizados, como son la Leucemia
Linfoblástica aguda,
Linfoma de Burkitt, Linfoma
de Hodgkin, Retinoblastoma,
Tumor de Wilms y Glioma de
bajo grado.
De acuerdo al organismo,
cada año se diagnostican unos
400,000 nuevos casos de cáncer
en menores de cero a 19
años en todo el mundo y en la
región de las Américas y el Caribe,
unos 29,000 niños. Cerca
de 10.000 fallecen. En los
países de altos ingresos más
del 80% de los niños con cáncer
logran superar la enfermedad,
sin embargo, en países
de ingresos medianos y bajos,
esta tasa de curación es de
aproximadamente el 20%.
Más de 2,000 casos
La Fundación Amigos Contra
el Cáncer Infantil (FAC-
CI) es la mano amiga que resaltan
en común las familias
de niños con cáncer que reciben
atención en el hospital
Infantil Robert Reid Cabral.
Tiene 21 años de creada, período
en el que han visto más
de 2,000 casos. Cada mes se
diagnostican un promedio de
ocho a 10 nuevos casos en el
hospital Reid Cabral.
Alexandra Matos, su presidenta,
resalta que se tienen
casos desde recién nacidos
hasta los 18 años y que ahora
están desarrollando un
proyecto para adolescentes y
adultos jóvenes.
Detalla que la Fundación
ha ido desarrollando un programa
de atención integral,
donde además del tratamiento
y el diagnóstico, ofrecen a
las familias apoyo psicosocial,
jornadas de donación de sangre
y los acoge en “Casa Fácil”
donde cuenta con 28 habitaciones
con dos camas y
un baño cada una.
El alojamiento está dirigido
a albergar a aquellos niños,
de acuerdo a la decisión
médica, que necesitan estar
cerca del hospital.
6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
La República
El peaje de la avenida Ecológica que fue inaugurado
ayer entrará en servicio a las seis de la mañana de hoy.
JAVIER FLORES
ELKLYS CRUZ
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
inauguró ayer el peaje
de la avenida Ecológica
y el tramo II de la vía
ubicada en Santo Domingo
Este, como parte de un
conjunto de actividades,
que incluyeron entrega de
apartamentos, títulos de
propiedad y un centro comunitario.
La estación de peaje entrará
en funcionamiento
a las seis de la mañana
de hoy. Está colocada en la
nueva extensión de la avenida,
que va desde la Circunvalación
del Nordeste
hasta las inmediaciones
del Puerto Multimodal
Causedo.
El director general del
Fideicomiso RD Vial,
Hostos Rizik Lugo, expresó
que el peaje tiene
ocho carriles equipados,
incluyendo exclusivos
para usuarios de Paso
Rápido.
“Como parte integral de
la habilitación del Tramo
II de la avenida Ecológica,
la puesta en marcha de este
peaje marca un hito en
la movilidad de Santo Domingo
Este, permitiendo
descongestionar el tránsito
y facilitando el desplazamiento
de miles de conductores”,
dijo.
Rizik Lugo manifestó
que el peaje de la Ecológica
contará con agentes del
Servicio de Asistencia Vial
de la Comipol, áreas de
parqueo, y oficinas administrativas
para garantizar
un servicio eficiente a los
conductores.
Mientras que el tramo
II de la avenida Ecológica
tiene una extensión de
10.5 kilómetros y dos carriles.
Complementa la
Circunvalación de Santo
Domingo, fortaleciendo
el corredor vial que
inicia en Haina, San Cristóbal,
y concluye en Caucedo,
lo que permitirá un
Otros actos. Mandatario entregó 144 apartamentos en
la Cañada de Guajimía y 1,100 títulos en Los Alcarrizos.
El presidente Luis Abinader deja inaugurados el Peaje y tramo II de avenida Ecológica.
Abinader inaugura
peaje y tramo II de
avenida Ecológica
SEPA MÁS
Entrega títulos
El presidente Abinader
también entregó
ayer 1,100 certificados
de títulos de un total de
2,362 que contempla
el proyecto para beneficiar
a 9,000 residentes
de Savica Arriba, Savica
Abajo y El Pley, en
el municipio de Los Alcarrizos.
El mandatario
destacó la importancia
de esta actividad, debido
a que cambia la vida
de la gente, y tiene un
sentido económico, social
y de justicia.
tránsito más ágil y seguro
en el Gran Santo Domingo.
El Gobierno invirtió más de
RD$2,860 millones, recursos
provenientes de las recaudaciones
de los peajes
administrados por el Fideicomiso
RD Vial. En el acto
también habló el ministro
de Obras Públicas, Deligne
Ascensión, quien dijo que
la extensión de la Avenida
Ecológica, desde el punto
de vista de la estrategia de
desarrollo, es una de las vías
más importantes del país.
Entrega de apartamentos
El mandatario también inauguró
144 apartamentos
para personas que habían
sido desplazadas de la Cañada
de Guajimía en Santo
Domingo Oeste. Este proyecto
habitacional beneficiará
a más de 350 mil ciudadanos
que residían en
sectores como El Indio, Buenos
Aires, La Ureña, Los Olivos
y Las Caobas, que según
evaluaciones de la Corporación
del Acueducto y Alcantarillado
de Santo Domingo
(CAASD) fueron
identificadas como las zonas
más afectadas a causa
de las inundaciones y drenajes
pluviales.
La contrucción incluye
siete edificios de dos habitaciones
y cuatro edificios de
tres habitaciones.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
7
La República
Cirugía puede librar de la epilepsia
ROSA LUNA
Santo Domingo
El neurólogo Diógenes Santos
Pérez, especialista en
manejo de epilepsia, dijo
que los pacientes que utilizan
dos medicamentos de
manera correcta para enfrentar
crisis, altas dosis sin
efectos adversos y, a pesar
de esto, siguen teniendo
ataques, son tratados por
un neurólogo epileptólogo
para determinar si requieren
de un tratamiento quirúrgico
paliativo o un tratamiento
quirúrgico curativo
o receptivo.
“La curativa receptiva tiene
una sola lesión en la cabeza
identificable por los
estudios y por la historia
clínica y que tú puedas extraerle
esa única lesión y el
paciente en un futuro quizás
estará libre de crisis. Las
cirugías paliativas son epilepsias
de difícil control porque
son niños que tienen
epilepsia que no se controla
con medicamentos”, especificó
a la periodista Martina
Espinal, del programa
Al Punto vespertino, que se
produce en EN televisión.
Pérez aseveró que para
determinar si el paciente
padece de epilepsiay si requiere
cirugía, existen una
serie de procedimientos
previos.
“Los aparatos para los estudios
no están en los hospitales,
hay que hacerlo fuera,
como las imágenes funcionales,
el PET y SPECT. Eso
tiene un costo que muchos
de los pacientes no pueden
costear”, afirmó.
Al menos 200,000 personas
padecen de epilepsia
y eso equivale a un 70% de
pacientes diagnosticados, y
de estos el 50% es controlado
por un solo fármaco y el
20% por más de dos medicamentos.
“Creemos que una gran
mayoría no tiene acceso a
los tratamientos ni a la consulta,
más los pacientes que
viven en la frontera. Todos
sabemos que para los medicamentos
no todos tienen
acceso, sin mencionar
la cirugía de epilepsia. Es
importante desarrollar esa
parte porque sabemos que
hay un grupo de pacientes
que no se van a controlar
con medicamentos, pero si
pudiesen hacerles una cirugía
de epilepsia, esos casos
podrían ser controlados y
tener una mejor calidad de
vida”, puntualizó.
El especialista dijo que
la elevada cantidad de pacientes
de epilepsia se de-
be a que países con mayor
cantidad de diagnósticos
se acercan a República Dominicana,
un país en vía de
desarrollo y sin los accesos
adecuados a los sistemas de
salud, a la cantidad de neurólogos,
a los tratamientos
y la cirugía de epilepsia.
“Si el paciente sigue teniendo
crisis, la probabilidad
de controlarse con medicación
va disminuyendo.
Un tercer medicamento disminuye
la probabilidad libre
de crisis a un 3 o 4%;
explicó Pérez.
“El otro tipo de pacientes
sabe que tiene cinco años
sin crisis tomando medicamentos
y, posteriormente,
tú le retiras el medicamento
y dura cinco años más sin
crisis”, agregó. La epilepsia
puede ser causada por accidente,
sangrado craneal,
eventos cerebrovasculares
(derrame), enfermedades
degenerativas como el Alzheimer
y el Parkinson.
El neurólogo Diógenes Santos Pérez cuando era entrevitado por Martina Espinal.
8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
La República
Obstáculos. La falta de recursos impide una labor más
ámplia y efectiva para sacar consumidores de las calles.
Hogar Crea pide más
apoyo al gobierno
para tratar a adictos
ELKYUS CRUZ
Santo Domingo
Hogar Crea Dominicano
declaró que, debido a la
falta de recursos, está saturada
y no posee la capacidad
para admitir a más
adictos.
Así lo evidenció el director
nacional de esta entidad,
Julio Díaz Capellán,
quien durante la eucaristía
para celebrar los 50 años
de su fundación, expresó
que la entidad tiene una
gran cantidad de personas
adictas, pero no reciben el
apoyo ideal del Gobierno,
aunque lo han buscado
por diferentes vías.
CRONO
Los 50 años
Para celebrar los 50
años, Hogar Crea marchó
desde la iglesia Las
Mercedes hasta el Altar
de la Patria.
A la actividad asistieron
usuarios de los centros
de la capital y representantes
de 29 provincias,
donde personas reciben
tratamiento por consumo
de diversas sustancias
ilícitas. También
asistieron delegaciones
procedentes de Colombia
y Chile.
Hogar Crea realizó una marcha con ocasión de su 50 aniversario. RAÚL ASENCIO/LD
La institución, que de
acuerdo al director, nace al
percatarse de la carencia en
el país de asistencia especializada
para enfrentar el creciente
número de hombres,
mujeres y jóvenes atrapados
en la adicción a las drogas,
y que busca disminuir
las alarmas de urgencias
rehabilitando a los ciudadanos,
después de la pandemia
del COVID -19, ha
notado una mayor incidencia
en el consumo de sustancias.
Díaz Capellán explicó que
en estos últimos años existe
una mayor demanda en
Hogar Crea, pero “no hay
recursos y no hay cupo” para
atender esta necesidad.
Expresó que la lista de espera
de los que desean ingresar
a la reeducación tiene
un total de más de 100
personas, mujeres en su
mayoría, pero por falta de
dormitorios y los inmuebles
necesarios para garantizar
una buena estadía, no pueden
acceder al programa.
En ese contexto, hizo un llamado
al director del Servicio
Nacional de Salud
(SNS), Mario Lama, a los
directivos del Consejo Nacional
para la Niñez y la
Adolescencia (Conani) y
al Gobierno, debido a que
entiende que es pertinente
que esos organismos tengan
conciencia del incremento
del consumo de sustancias
ilícitas, al tiempo de
que es recomendable brindar
un tratamiento antes de
que el estado de esos ciudadanos
se agrave.
“Esto es un problema de Salud
Pública, y el Gobierno está
obligado junto al Estado
a cubrir esas necesidades”,
puntualizó Díaz Capellán.
Rehabilitados
El director de Hogar Crea
destacó que su gestión ha
rescatado a más de 10 mil
personas de las drogas ilícitas
y en este momento reciben
atención especial y estable.
Fundación lleva ayuda a
bomberos del noroeste
Santo Domingo, RD.
La Fundación Empresarial
para Ayuda a los Cuerpos
de Bomberos (Fundabom)
realizó su acostumbrado
operativo de fin e inicio
de año en Guayubín y Villa
Vázquez, municipios de
la provincia Monte Cristi,
dirigidas por su presidente,
el odontólogo y coronel
Francisco E. García Sugrañes,
y el vicepresidente Edgar
A. Lomba Du Breil.
El aporte consistió en la entrega
de uniformes y equipos
para combatir fuegos,
abanicos, alimentos y medicamentos,
canastas navideñas
para todas las familias
de los miembros
activos y voluntarios de
esos cuarteles de bomberos,
incluyendo parte de
la comunidad con necesidades.
También se entregaron
juguetes para los hijos
de los bomberos y niños
de la comunidad, donados
por el empresario José Luis
Corripio Estrada (Don Pepín).
Entre las empresas que
colaboran para estos operativos
están Distribuidora
La donación incluyó uniformes y equipos. EXTERNA/
Corripio, El Mundo del Juguete,
Font Gamundi, Lotería
Electrónica Internacional
Dominicana (LEIDSA),
BRAD dominicana, INTER-
TRANS, Grupo San Juan
SAS, Casa Chepe, Laboratorios
Alfa, RH Mejía, Rizek
Cacao SAS, Motopartes
SRL, NUTRICIOSA,
Almacenes López, Hergall
SRL, INESA, Agroindustrial
Peravia, Compañia Armenteros
de Const. Civiles
SRL, CONDUCASA, Grupo
Rica, Radio Centro, Inversiones
Var SRL, Asociación
de comerciantes detallistas
del Ens. La Fe y el señor Pedro
Rivera Torres.
La Fundación también
colabora permanentemente
desde hace 20 años
con ayudas para equipos
y reparación de camiones
de bomberos, uniformes,
ayuda para cursos
de capacitación y entrenamiento,
mantenimiento
de los locales, así como
emergencias que se presentan.
El coronel García Sugrañes
además es miembro
del Cuartel General
de Bomberos del Distrito
Nacional, donde tiene
a su cargo la supervisión
del Módulo Odontológico
de ese cuartel.
10 cm
santo domingo, RD. lunes, 17 de FEBRERO de 2025
9
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
La República
REFLEXIONES DEL DIRECTOR
Elon Musk ha afirmado sobre
las plataformas y sus influencers
más notables: “Ahora ustedes
son los medios”.
El declive del modelo
de negocios
que durante décadas
sustentó a los
medios de comunicación
ha provocado significativas
transformaciones en el
periodismo.
Una de ellas es el surgimiento
de figuras emergentes o alternativas
que dominan las audiencias
en plataformas digitales, tras las
olas de despidos masivos o cierres
de diarios y estaciones de radio
y televisión.
Los llamados “creadores de
contenido” o influencers han llenado
gradualmente los vacíos de
un sistema mediático afectado
por esta crisis.
MIGUEL FRANJUL
El éxodo de
los talentos
Tanto es así que algunas marcas
que aún se sostienen y se readaptan
no han podido evitar un
fenómeno nuevo: el éxodo de los
talentos.
El último informe del Instituto
Reuters y la Universidad de Oxford
sobre tendencias y predicciones
para 2025 aborda este cambio, al
que incluso se le ha dado una denominación:
la “creadorificación
del periodismo”.
Todo esto es el resultado del
deterioro de la influencia de los
medios en el público, como señaló
Emilio Doménech, director general
de WATIF (España), al analizar
este fenómeno.
El informe de Reuters indica
que una serie de periodistas prominentes
han abandonado los
medios tradicionales para convertirse
en influyentes.
Por ejemplo, la reportera de
tecnología y cultura digital del
Washington Post, Taylor Lorenz,
dejó el diario para lanzar “User
Mag” en Substack y un pódcast
llamado “Power User” en 2024.
Matthew Yglesias, cofundador
de Vox Media, se trasladó a Substack
y cuenta con suscriptores de
pago, generando más de un millón
de dólares en su nuevo emprendimiento.
Además, personalidades conocidas
obtienen una lucrativa participación
en los ingresos de sus
programas, y muchos de estos talentos
provienen de los medios
tradicionales.
La BBC ha perdido reciente-
mente algunas de sus principales
estrellas, que se han convertido
en conductores de pódcast o han
migrado a empresas privadas rivales.
Tal es el caso de Mishal Husain,
una periodista de alto perfil
que dejó el emblemático programa
radial “TODAY” para unirse a
Bloomberg.
Las estrellas editoriales a menudo
pueden generar una cantidad
desproporcionada de nuevos
suscriptores, según este análisis.
Abundan los ejemplos históricos
de periodistas que desarrollan
su propia marca y se vuelven
más grandes que las empresas en
las que trabajan.
Esta es una situación nueva y
bastante compleja de manejar
para los medios que no pueden
retener a esos talentos.
Esta afirmación refleja un
cambio de paradigma en el que
el poder de influencia ya no reside
exclusivamente en las grandes
organizaciones de noticias,
sino en individuos que pueden
llegar a audiencias masivas a través
de plataformas digitales.
Para los medios tradicionales,
la clave para sobrevivir en este
nuevo panorama podría ser la
adaptación.
Es decir, encontrar formas de integrar
a estos creadores de contenido,
ofrecer mayores incentivos a
sus talentos y explorar nuevos modelos
de negocio que les permitan
competir en un mercado cada vez
más fragmentado.
Mientras los medios tradicionales
luchan por mantener su
relevancia, los periodistas están
encontrando nuevas formas de
ejercer su profesión, lo que está
dando lugar a un ecosistema mediático
más diverso y descentralizado.
Escucha el audio
www.listindiario.comv
:
Contacto
Para comunicarte con el Director
miguel.franjul@listindiario.com
10 cm
santo domingo, RD. lunes, 17 de FEBRERO de 2025
11
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
La República
Los males. La inseguridad, la falta de agua y el deterioro de las calles son los principales problemas que, según los
dirigentes comunitarios de Manoguayabo, afectan a los residentes en ese sector de Santo Domingo Oeste
Calles deterioradas, falta de agua potable e inseguridad son “los tres tres golpes” que según los residentes en el sector Villa Verde de Manoguayabo los mantienen
desesperados y reclaman con urgencia la intervencion de las autoridades del gobierno y de la alcaldía. LEONEL MATOS /LISTÍN DIARIO
En Villa Verde reclaman agua,
luz y reparación de calles
ROSY SANTANA FELIZ
Santo Domingo
Villa Verde es una comunidad
ubicada en el sector
Manoguayabo, municipio
Santo Domingo Oeste. Tiene
más de 20 años de fundada,
sin embargo, en la actualidad
carece de servicios
básicos, como agua potable,
calles asfaltadas y poca iluminación.
En todo el entorno se
puede visualizar el mal estado
de sus calles, las cuales
carecen de asfaltado. Esta
problemática perjudica a
los comerciantes que residen
en el lugar, a las familias
y en particular a los niños
que reciben docencia
en la escuela del lugar, que
cuando llueve, se les dificulta
acceder al centro.
Aunque han organizado
caminatas y protestas pacíficas,
no han sido atendidos
por las autoridades, por lo
que no descartan acudir a
otros métodos para lograr
que sus reclamos sean satisfechos.
Michel Adames, quien
es presidente de la parada
de motoconchistas, contó a
este medio que el principal
problema que les perjudica
es el arreglo de sus calles.
“Sí, la calle es la que nos hace
falta, que la asfalten si es
posible”, indicó.
Además, dijo que han
realizado caminatas y protestas
pacíficas, pero no han logrado
una solución.
Agregó que el ayuntamiento
ha tratado de mejorar
las calles, pero dice que lo
que necesita es el asfalto de
sus calles debido a que se gana
el pan del día como motoconchista.
Ramón Burgos, otro residente
en el sector y quien se
desempeña como mecánico,
detalla que la principal dificultad
que tienen es el arreglo
de las calles y la falta de
agua, debido a que se ve
obligado a comprar camiones
de agua potable.
“No tenemos servicios de
agua, yo tengo que comprar
tanques de agua, el costo es
de 400 pesos”, expresó.
Dice que por eso el presupuesto
de su familia se ve
afectado y deja de hacer cosas
en el hogar para utilizar
sus ingresos en la comrpa del
líquido.
“Tú estás mirando la calle
ahora, está un poco mejor
porque nosotros fuimos a la
CAASD y llamamos al ingeniero.
Ellos vinieron e hicieron
un levantamiento, eso
fue en diciembre que la iban
a asfaltar, pero no hicieron
nada”, añadió Luz Patria Rodríguez,
una residente de la
zona.
Altagracia Suero, quien
reside desde hace más de 15
años, dijo que el problema
más grande que tienen es el
arreglo de las calles, el agua
y la seguridad. Añade que el
polvo y lodo cuando llueve
es insoportable. “Por el lodo
que se genera cuando llueve
y el polvo, tienes que salir con
Los vecinos compran agua para abastecerse y así poder
realizar sus actividades cotidianas. LEONEL MATOS/LD
otros zapatos debido a que
llegan sucios”, expresó la dama.
El presidente de la Junta
de Vecinos del sector Villa
Verde dice que con relación
al arreglo de las calles, Obras
Publicas, la institución responsable,
tiene varios meses
diciéndoles que la obra está
en proceso, pero “todo sigue
igual”.
“Siempre vienen los ingeniros
y dicen que el Ministerio
de Obras Públicas no está
efectuando los pagos a la
compañía y como no le están
pagando el dinero ellos no
pueden continuar”, enfatizó.
Falta de agua
José Luis Jiménez, uno de los
dirigentes de la comunidad,
explicó que “sin agua no hay
vida” y ese es uno de los problemas
que más les afecta.
“Tenemos muchas fallas
en el servicio de agua potable
y a eso se agrega la seguridad
del barrio. La delincuencia
nos encierra temprano y
falta el patrullaje policial”, indicó.
Dice que han tratado de
comunicarse con el director
de la Corporación del Acueducto
y Alcantarillado de
Santo Domingo, Felipe Suberví,
pero solo les informan
que “la obra está en el presupuesto”.
“Siempre nos dicen que
sí, que está en presupuesto y
que nos van a ayudar con el
sistema del agua, pero hasta
ahora no vemos ningún tipo
de resultado”, puntualizó.
Los lugareños se abastecen
de un pozo sumergible
que hay en el barrio, pero deben
pagar una mensualidad
a la persona responsable de
suministrarles el líquido.
CUANDO LLUEVE,
LOS NIÑOS NO
PUEDEN ASISTIR A
LA ESCUELA POR EL
PÉSIMO ESTADO DE
LAS CALLES
La delincuencia
La delincuencia es otra de las
preocupaciones de la comunidad;
esta se produce en horas
de la noche y la madrugada.
Según residentes, estos
actos delictivos se producen
porque jóvenes de otro sector
van a donde ellos a realizar
actos delictivos.
“El asunto de la delincuencia
es que son muchachitos
que vienen subiendo, vienen
de otros sectores, que atracan
de madrugada y en la mañana;
siempre han surgido muchos
atracos”, dijo Jiménez.
“La gente que va para su
trabajo, le frenan ahí en un
motor y lo atracan”, añadió el
presidente de la junta de vecinos.
SEPA MÁS
Otra: Los apagones
El alumbrado eléctrico
en horas de la noche
es otra de las problemáticas
con las
que cuenta el sector,
agregó una moradora.
En horas de la noche,
“algunas lámparas
están dañadas; al
principio, al entrar a
Villa Verde, todas están
dañadas”, dijo
Luz Patria Rodríguez.
Michel Adames, otro
vecinos, expuso la deficiencia
en la recogida
de basura por parte
del Ayuntamiento
de Santo Domingo
Oeste, ya que solo pasa
dos veces a la semana,
pero no es suficiente
para abastecer
a la zona. “Ellos pasan,
sí, a veces se retrasan
un día o dos,
pero pasan, pero luego
tienen que volver
porque no dan abasto
para la comunidad”,
aseveró. En el lugar
también circulan muchos
camiones por
las calles del sector
a rellenar solares,
lo cual provoca mucho
polvo, afectando
la salud de los
residentes.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
13
Migración repatria en 15
días a 15,343 haitianos
Santo Domingo, RD
La Dirección General de
Migración (DGM) informó
que deportó a 78,522
haitianos y ha repatriado
otros 63,856, para un total
de 142,378 reconducidos
a su país de origen desde el
inicio de los operativos en
octubre de 2024.
Precisa en nota de prensa
que a los deportados se
les ha procesado y tomado
los datos biométricos y
de identidad en los centros
de detención y acogida de
Haina, Dajabón, Benerito
y Santiago; los repatriados
han sido devueltos a su
país directamente desde los
puntos fronterizos.
También que se deportaron
15,343 extranjeros en
condición irregular durante
los primeros 15 días de febrero,
con lo que se eleva a
142,378 la cantidad de indocumentados
expulsados
desde octubre 2024, cuando
inició el plan ampliado
de interdicción y contención
de flujos migratorios.
Las reconducciones
abarcaron operaciones
diurnas y nocturnas en rutas
de trabajo planificadas y
desarrolladas por la DGM,
y con equipos humanos,
técnicos y de movilidad
que actúan en coordinación
con el Ministerio de Defensa,
Ejército, Armada, Fuerza
Aérea, Policía, Ministerio
Público, Fuerza de Tarea
Ciudad Tranquila (Ciutran)
y Dirección de Seguridad
de Tránsito y Transporte Terrestre
(Digesett).
14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
La República
República Dominicana tiene más de 200 playas, así como muchos atractivos vinculados con su cultura y con varios siglos de historia. EXTERNA/
Reportaje. Durante su reciente visita a Buenos Aires, el ministro de Turismo,
David Collado, habló sobre el crecimiento de la actividad.
RD: El país del
Caribe que enamora
a los argentinos
GRISEL ISAAC
gisaac@clarin.com
Argentina
“República Dominicana
se encuentra actualmente
en el mejor momento de la
historia del turismo. Acabamos
de llegar a los 11.2
millones de visitantes a
nuestro país, una cifra que
supera la población dominicana
(son 10 millones de
habitantes)”, asegura entusiasmado
David Collado,
David Collado
ministro de Turismo de este
país del Caribe, en un salón
del hotel Four Seasons Buenos
Aires, durante su visita a
la Argentina.
Es la cifra más alta de visitantes
extranjeros que tuvieron
hasta ahora, superando
la de 2023 que, con 10.3
millones, también había sido
considerada un récord. El dato
es esencial para un país en
el que el turismo representa
el 15% del PBI y genera más
de un millón de empleos según
el Consejo Mundial de
Viajes y Turismo (WTTC, en
inglés). República Dominicana
ocupa dos tercios de la isla
La Española, que comparte
con Haití, y es sinónimo de vacaciones
soñadas con postales
divinas de sol, playa y hoteles
all inclusive.
Con 1.600 km de costa
entre el mar Caribe y el océano
Atlántico, tiene más de
200 playas y muchos atractivos
vinculados con su cultura
y con varios siglos de historia.
CRONO
El fenómeno de
los argentinos
“Lo impresionante
de esto es cómo ha
venido creciendo el
turismo argentino”,
asegura David Collado.
Tienen bien estudiado
el perfil del viajero
argentino:
Más de la mitad de
los que llegan son
de Ciudad y provincia
de Buenos Aires
(53,6%) y un 17,2%
arriba desde Córdoba.
El 80% pasa sus vacaciones
en Punta
Cana, se quedan un
promedio de 9 días
eligen mayoritariamente
alojarse en
hoteles.
Según una encuesta,
el 54.7% hizo actividades
fuera del
establecimiento y el
80% repetiría la experiencia.
Basta con darse una vuelta por
la zona colonial de Santo Domingo,
la capital, considerada
el asentamiento europeo más
antiguo de América y Patrimonio
de la Humanidad por la
UNESCO desde 1990.
Si bien las playas son el
gran imán para los turistas y
la postal que atrapa a primera
vista, la geografía de Dominicana
tiene una diversidad que
va de lagos a montañas, de
pueblos de pescadores a grandes
ciudades, de palmeras a
cactus. Tiene parques nacionales
y reservas ecológicas. Se
puede hacer observación de
aves y, entre enero y marzo, ballenas
jorobadas.
Hay salidas de senderismo,
ciclismo, espeleología o turismo
comunitario. Sus ciudades
son escala y puerto de salida
de cruceros (cada año tienen
unos dos millones de cruceristas).
Y su cultura es una atractiva
mezcla de componentes taínos,
europeos y africanos, parte
del sabor dominicano junto
con el merengue, la bachata, el
cacao, el tabaco, el ron y platos
típicos como el mangú, la bandera
dominicana, el concón o
los tostones.
“Petróleo” de Dominicana
“El 40% del crecimiento económico
de República Dominicana
en los últimos tres años
ha estado sobre los hombros
del turismo”, explica Collado
y es contundente cuando señala
el papel fundamental que
juega. “Es mucho más que sol,
playa y piña colada. El petróleo
dominicano es el turismo”.
Por todo esto, la llegada
del visitante 11 millones se celebró
como si fuera una fiesta
nacional: el 29 de diciembre
pasado hubo una ceremonia
en el aeropuerto internacional
de Punta Cana para darle
una especial bienvenida al canadiense
Bruce Pirt y su familia,
que bajaron del avión en el
momento justo. Habían pasado
aquí su luna de miel y regresaron,
20 años después, para
festejar su aniversario.
Lea la historia completa en
www.listindiario.com
Empresarios piden al BC
inyectar dólares al mercado
Santo Domingo, RD
La Unión Nacional de Empresarios
(UNE) expuso su
preocupación ante la baja
disponibilidad de dólares
que vienen confrontando
los agentes económicos en
el mercado de divisas, para
desarrollar sus actividades
comerciales y de negocios.
Leonel Castellanos Duarte,
presidente de la UNE,
afirmó que los importadores
están enfrentando dificultades
en las entidades
bancarias para adquirir la
cantidad de divisa estadounidense
que requieren con
miras a cumplir los compromisos
financieros con sus
suplidores.
A su juicio, esta situación
propicia la especulación.
“No comprendemos a qué
puede responder la escasez
de dólares que experimenta
el mercado, ya que
conforme a los datos oficiales
en enero se registró una
cantidad extraordinaria de
entrada de dólares por las
vías de los sectores generadores
de divisas, entre estas
zonas francas, turismo y remesas”,
señaló Castellanos
Duarte.
Al tiempo de agregar “la
única explicación que podríamos
tener sobre esa
posible escasez, serían los
compromisos financieros
que tenga el Estado, tanto
con la banca y con los organismos
internacionales, así
como con el cumplimiento
de los préstamos y financiamientos
internacionales; y
que el pago sea en enero”.
Leonel Castellanos Duarte, presidente de la UNE. EXTERNA
10 cm
santo domingo, RD. lunes, 17 de FEBRERO de 2025
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
La República
Enfoques
RENATO R. GONZÁLEZ DISLA
Santo Domingo, RD.
En su libro “El
Fin del Trabajo”
(1990), el
famoso autor
Jeremy Rifkin
advirtió que la tecnología
reduciría la necesidad
de mano de obra
humana, reemplazando
tanto trabajadores manuales
como empleados
de oficina. Predijo una
era poscapitalista con
mayor productividad, pero
menor participación
humana, lo que podría
aumentar la desigualdad.
Mientras una minoría calificada
se beneficiaría
de la economía digital,
la mayoría enfrentaría
desempleo o subempleo,
generando tensiones sociales
y económicas significativas.
La IA y el trabajo
cognitivo
Revisando la historia, en
ninguna de las tres revoluciones
anteriores,
el pronóstico de Rifkin
o “falacia ludista”, sobre
desempleo permanente,
El “Fin del Trabajo”
en la Era de la IA
se cumplió. Estos períodos
mostraron ciclos de caída
y recuperación económica.
En la tercera revolución,
la automatización
reemplazó en gran medida
el trabajo físico, marcando
el inicio de la era digital,
creando nuevas industrias
y empleos, respaldando la
teoría de la “destrucción
creativa” de Schumpeter.
La fuerza laboral pasó a
estar dominada por trabajadores
del conocimiento,
al decir de Peter Drucker,
como ingenieros, tecnólogos,
analistas financieros y
trabajadores de servicios,
destacando el rol del ser
humano como gestor de
información en una economía
más compleja y globalizada.
Pero el carácter disruptivo
de la 4ta. Revolución
Industrial en que estamos
encarna una nueva modalidad
nunca vista en las revoluciones
industriales anteriores:
“El reemplazo de
puestos de trabajo cogni-
tivos por inteligencia artificial,
que pone en riesgo
los trabajadores del conocimiento
de la economía
digital”. Luego, surge
la pregunta, ¿es esta vez
realmente diferente y se
producirá el fin del trabajo
tal como lo conocemos?
Este tema ha creado una
gran controversia entre
sus estudiosos.
La IA y transformación
laboral
La Era de la IA está transformando
el empleo, desplazando
a trabajadores
más rápidamente que en
revoluciones anteriores
debido a la automatización
de tareas complejas
cognitivas. Aunque surgen
nuevos empleos en sectores
emergentes, estos roles
requieren habilidades
especializadas, lo que dificulta
la integración de
la población desplazada.
La rápida escalabilidad y
adopción del software inteligente,
como la IA generativa,
amplifica esta brecha
entre desplazamiento
y creación de empleos, aumentando
el riesgo de desigualdades
estructurales.
Las políticas públicas enfocadas
en la capacitación y
la reconversión laboral serán
esenciales para enfrentar
este desafío.
Sectores económicos
de impacto
El impacto de la IA en los
sectores económicos varía
según sus características
laborales. Sectores con
tareas repetitivas, como
manufactura y transporte,
enfrentarán alto desplazamiento
laboral, mientras
que salud, educación y tecnología,
basados en tareas
complejas e interacción
humana, ven creación de
empleos avanzados. Áreas
emergentes transversales
como ciencia de datos, desarrollo
de IA, ingeniería
de prompts y energía inteligente
generan empleo
en sectores específicos, pero
requieren habilidades
técnicas avanzadas y períodos
de capacitación de
uno a tres años para la integración
laboral.
La paradoja de
la productividad
La conexión entre producción
y consumo, fundamental
en el capitalismo
tradicional, se ve amenazada
por el impacto de IA,
que puede aumentar drásticamente
la productividad
y reducir los costos de
producción. Sin embargo,
si el empleo se reduce masivamente,
esta productividad
no se traduce en una
demanda suficiente, ya
que los trabajadores, sin
ingresos, no pueden consumir.
Aunque la IA podría
generar una “economía de
la abundancia”, este beneficio
dependerá de una redistribución
equitativa de
la riqueza generada. De
lo contrario, la concentración
de riqueza en pocas
manos podría provocar
una baja demanda agregada,
desencadenando un
círculo vicioso de deflación,
menor inversión y estancamiento
económico.
Escenarios
de largo plazo
En la Era de la IA se perfilan
tres escenarios de
transformación laboral a
largo plazo. El primero se
denomina colaboración
equilibrada, donde las políticas
redistributivas permitirán
una simbiosis entre
humanos y máquinas,
liberando tiempo para actividades
de ocio, es decir,
bajo desempleo y disminución
de la jornada laboral.
Un segundo escenario
es el de desigualdad extrema,
la “singularidad económica”
de la IA, según
Calum Chace, producirá
una alta concentración
de riqueza en pocas manos,
provocando desempleo
masivo y tensión social,
exigiendo medidas
como la renta básica universal
(RBU). Finalmente,
en el escenario disruptivo
de renacimiento
laboral, la IA impulsa el
surgimiento de nuevos
sectores económicos muchos
aún desconocidos,
transformando el panorama
laboral similar a las
revoluciones industriales
previas.
Relaves mineros: ¿Prohibir o gestionar?
IVETTE CAROLINA
DE JESÚS HILARIO
Vancouver, Canadá
Todas las actividades
productivas
generan
algún
nivel de impacto
ambiental y de residuos.
En el caso de la minería
dominicana, con
respecto a ambos aspectos,
existe una opinión negativa
y polarizada, que
deja a la industria con una
imagen basada en medias
verdades y en un profundo
desconocimiento de cómo
se gestionan los desechos
mineros a nivel global.
Los relaves (o colas) son
un subproducto de la minería,
resultante después
de la extracción del mineral
de valor económico. Es
una mezcla de roca molida,
agua, minerales residuales
y puede contener residuos
químicos utilizados durante
el proceso. Para su gestión
requieren de ser almacenados
en una estructura
de embalsamiento, diseñada,
construida y operada
acorde con el tipo de
relave (normalmente clasificado
según su densidad),
material de construcción
(empréstito o arenas), método
constructivo, perfil de
riesgo y características particulares
del lugar de emplazamiento.
El inventario
a nivel mundial, al 2020,
ascendía a más de 3,500
presas en operación.
No existe forma de eliminarlos
durante el proceso,
con lo cual, la ingeniería y
gestión responsable de relaves
ha evolucionado en
un área de práctica multidisciplinaria
que aborda las
altas exigencias técnicas,
ambientales, sociales y regulatorias
en un marco de
gobernanza.
Las empresas hacen lo
que los países permiten.
Donde existe un marco legal
desactualizado, el cumplimiento
con los estándares
internacionales es
voluntario de parte de la
empresa. Con el aumento
global de la minería, entendemos
que la solución no
es prohibir la actividad; es
mejorar los estándares que
se exigen a las empresas.
En este contexto, proponemos
las siguientes acciones,
para establecer una
estrategia gubernamental
integrada de gestión de relaves,
en el país.
Establecer una política
nacional de gestión de relaves,
que dote al Estado de
mecanismos para una minería
sustentable, garantizando
la integridad de los
depósitos de relaves, su
gestión a futuro y asegurar
la responsabilidad de las
empresas ante los pasivos
ambientales mineros.
Actualizar la ley minera,
estableciendo un reglamento
para la aprobación
de proyectos, diseño, construcción,
operación y cierre
de depósitos de relaves, alineado
con las prácticas líderes
de la industria. Sugerimos
utilizar como base el
Estándar Global de Gestión
de Relaves para la Industria
Minera (ICMM, 2021),
asegurando el cumplimiento
obligatorio con las prácticas
internacionales, exigiendo
la implementación
de una gobernanza robusta
de relaves y recursos hídricos.
Actualización del plan
de fiscalización de relaves,
asegurando que se cuenta
con suficiente personal
competente y con experiencia
práctica para desempeñar
el rol fiscalizador.
Implementación de un
plan de monitoreo ambiental
conjunto, de gobierno,
minera y comunidad, para
verificar que el desempeño
ambiental sea acorde
con lo esperado, durante el
ciclo de vida de la instalación.
Es imperativo definir
y comunicar las consecuencias
de incumplimiento
ambiental, durante el proceso
de estudio de impacto
ambiental, tanto a la
empresa como a las comunidades.
Para publicar la información
se recomienda una
plataforma pública, que incluya
reportes frecuentes,
mediante un catastro nacional
de relaves digital,
en el cual las comunidades
puedan acceder a datos
básicos de los depósitos
y resultados del monitoreo
conjunto.
Una vez aumente la industria,
se recomienda
evaluar la implementación
de iniciativas de minería
4.0, impulsar acuerdos
con universidades, para promover
la investigación científica,
implementación de
nuevas tecnologías y fomentar
las iniciativas de economía
circular de los desechos
mineros.
Esto nos garantizaría
una gestión de relaves
transparente, responsable,
inclusiva y moderna, valores
fundamentales de la minería
que queremos.
La autora es
ingeniera civil.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
17
Enfoque
JOSE LOIS MALKUN
Santo Domingo, RD
El presidente
de la FED dijo
que no hay
que apresurarse
con los tipos
de interés ya que la economía
de Estados Unidos
está bien, creciendo a una
tasa de 2.8% y con desocupación
del 4% (pleno empleo).
A pesar de esas buenas
noticias la inflación se resiste
a bajar subiendo en enero
de 2.9% a 3%. Hace meses
dije en uno de mis artículos
que Estados Unidos tendrá
un largo periodo de inflación
sobre el 2.5% y que
volver al 1.5% estaba muy
lejos de lograrse.
El mensaje de Powell es
que los tipos de interés no
cambiarán en este primer
semestre.
Pero llega Donald Trump
al poder a partir del 17 de
enero y su mano derecha
Elon Musk habla de que el
país está en quiebra y que
Comandante, avanzamos
en el frente. Bien, pero
retrocedan
entrará en recesión si no se
toman medidas drásticas en
el gasto federal. Por su parte,
el presidente comienza
su campaña arancelaria, promoviendo
una política claramente
proteccionista.
¿Tiene sentido que una
economía que crece a velocidad
de crucero, con pleno
empleo y un mercado bursátil
en niveles récord, sea jamaqueada
por un presidente
que no tiene ni un mes en
el poder? ¿Y que el resto de
mundo también sienta ese
jamaqueo en sus económicas?
Definitivamente, es absurdo.
¿Pero qué hay detrás
de toda esa fanfarria de cerrar
medio gobierno e imponer
aranceles? No es para bajar
el déficit, que sería muy
positivo, sino para bajar los
impuestos, como prometió
en su campaña.
¿Por qué no lo hace ya?
Simplemente porque no
puede, ya que la deuda de
Estados Unidos ronda el
120% del PIB y pagarla con
los altos tipos de interés genera
un enorme déficit fiscal
del 8% del PIB (estimación
de Fitch para 2024).
Bajar los impuestos, salvó
el gobierno de Ronald Reagan,
cuando el desempleo
llegaba al 9% y la economía
estaba estancada. A pesar de
su éxito creando empleos, al
final de su periodo aumentó
la deuda pública con relación
al PIB de 21% a 42%. La duplicó.
¿Puede Donald Trump
duplicar la deuda cuando
no hay desempleo y la economía
continúa fuerte? Ni
vendiendo todos los barcos,
submarino, aviones y portaviones
podría pagarla.
Pero hay una vía. Reduciendo
drásticamente el gasto
federal e imponiendo
aranceles para reducir el déficit.
Así puede bajar los impuestos.
¿Es tan fácil? Nada que
ver. Esperemos la represalia
de otros países contra Estados
Unidos y el efecto en los
precios que podrían disparar
nuevamente los tipos de interés.
Retrocedan.
18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
EDITORIAL
El viacrucis de los enfermos
4 cm
La realidad que enfrentan los pacientes
en nuestro país, especialmente
los niños con cáncer, embarazadas
y otros enfermos, 3,5 cm es
un reflejo de las profundas carencias
de nuestro sistema de salud.
Historias como las de Lisbel Susana, Daire
Villanueva y Florelis González exponen
3 cm
no solo el sufrimiento físico, sino también
las barreras económicas, logísticas y emocionales
que miles de familias deben superar
para acceder a tratamientos que, en
muchos casos, son su única esperanza.
La escasez de insumos, las salas de emergencia
colapsadas, los diagnósticos tardíos
y la falta de transporte adecuado son solo
algunos de los obstáculos que convierten la
búsqueda de atención médica en un verdadero
viacrucis.
Aunque iniciativas como la Fundación
Amigos Contra el Cáncer Infantil
(FACCI) y la cobertura del Seguro Nacional
de Salud han marcado avances
importantes, estos esfuerzos no son suficientes.
Es urgente que el Estado priorice políticas
públicas que fortalezcan el sistema de
salud, aseguren diagnósticos oportunos y
brinden apoyo integral a las familias más
vulnerables.
La salud no puede ser un privilegio; es un
derecho fundamental que debe garantizarse
con dignidad y equidad.
La lucha contra el cáncer infantil y otras
enfermedades graves no solo requiere recursos,
sino también un compromiso firme
con la vida y el bienestar de todos.
Es hora de actuar. La vida de miles de
personas depende de ello.
Escucha el audio
www.listindiario.com
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica los lunes
Los presidentes Donald Trump,
estadounidense, y ruso, Vladimir
Putin, sostuvieron su primera
conversación telefónica la
semana pasada, de donde salió
un tema, como la prioridad mundial: Energía.
Los gobernantes abordaron cinco temas
conectados a la energía.
Hablaron de Ucrania (minerales y
energía), Medio Oriente (todo energía).
Energía, como tema, Inteligencia Artificial
que consume muchísima energía, y el
dólar, la principal energía estadounidense
internacional.
Trump después autorizó exploraciones
y explotaciones petróleras y de gas natural
en Texas y Alaska; más energía.
Cuando el ex presidente Joe Biden excluyó
a Rusia de los sistemas financieros
occidentales, iniciaron el proceso de
“desdolarización” de la economía mundial,
no hay vuelta atrás. La mitad del
mundo ya no usa los dólares.
Hoy el dólar tiene 50% del poder mundial
que tenía cuando Biden ganó en
el 2020, llegó al punto de no retorno,
Trump la tiene bastante difícil.
:
J.C. MALONE
Energía
En la web
listindiario.com
jcmalone01@aol.com
VINICIO A. CASTILLO SEMÁN
Para comunicarse con el autor
@VinicioSenador
Histórico mes de Trump
El Presidente de
EU cumple esta
semana su
p r i m e r m e s
como nuevo
mandatario norteamericano
después de la hazaña
de retornar venciendo todas
las adversidades imaginables.
Lo que está pasando en
EU es técnicamente una
revolución. El presidente
Trump y el empresario Elon
Musk llevan a cabo una revolución
que remueve los
cimientos de un estado de
cosas corrompido que ellos
han llamado “estado profundo
y pantano”. Estructuras
de inmenso poder que
gobernaban realmente EU,
no importa quien ganara
las elecciones, están siendo
desmanteladas y expuestas
al mundo y al contribuyente
de EU.
Trump y Musk buscan
reducir y eficientizar la administración
y terminar
con despilfarros y corrupción
en casi todos los organismos
del Estado, ahorrando
cientos de miles de
millones de dólares.
El caso USAID es una
muestra de cómo una institución
que nació para ayudar
a los países, terminó
convirtiéndose en un instrumento
de dominación
para moldear e imponer valores
de una ideológica anticristiana
y globalista.
Trump ha ordenado auditar
a las ONGs que reciben
ayuda de USAID. En
RD hay mucho nerviosismo
con esa medida. Se trata
de fondos federales de
EU, cuyo desvío puede generar
extradiciones de autores
y cómplices. Pero no
sólo en RD, sino en todas
partes del mundo en que
igualmente se implementó
la misma política.
Pero el primer mes de
CONTROVERSIA
Trump se está cumpliendo
con la clara cercanía del
fin de la guerra entre Rusia
y Ucrania que ha causado
millones de muertos. Igual
la paz en medio oriente
con la tregua de Hamas e
Israel y la liberación recíproca
de prisioneros o rehenes,
hechos que de concretarse
con una cumbre
Trump-Putin, lo haría sin
dudas merecedor del Premio
Nobel de La Paz.
Igual ha ocurrido con la
lucha contra las drogas. En
menos de un mes, Trump
ha logrado que México y
Canadá se pongan las pilas
en redoblar esfuerzos para
impedir que el fentanilo y la
cocaína sea introducida con
facilidad al territorio de EU.
El presidenteTrump hace
historia cuando ordena desclasificar
todos los documentos
del asesinato de Jhon F.
Kennedy y su hermano Bobby.
Trump, después de décadas,
hace lo que ninguna
administración demócrata
hizo: llevar por primera vez
a un prominente exponente
de la familia Kennedy a
un puesto de mando ejecutivo.
Robert Kennedy Jr. se ha
juramentando como nuevo
Ministro de Salud. Al igual
que su padre, llega a enfrentar
los grandes poderes, en
esta ocasión de la industria
farmacéutica y de alimentación
de EU, a quienes ha criticado
duramente y ha prometido
reformar para bien de la
salud pública.
Igual Trump ha iniciado,
cumpliendo su primera
promesa de campaña:
Repatriaciones de ilegales
y continuación del Muro.
Trump inicia con una verdadera
revolución institucional
que ayudará a EU
y al mundo. Histórico primer
mes de Trump. ¡Que
Dios todopoderoso lo siga
cuidando!
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
19
Opinión
El PLD sigue en
proceso de negación
pese al
congreso “renovador”
y de
“relanzamiento”, desconociendo
errores fundamentales
que provocaron su salida
del poder y su vertiginoso
achicamiento. Las renuncias
continuaron la semana
pasada.
Viejos vicios, pese a las
caras nuevas, como el joven
nuevo secretario general
Johnny Pujols, de trato
afable (evita la rispidez
confrontacional, que espero
no solo sea por su estreno),
articulado discurso
con referencias históricas.
Pero el argumentario no es
de su factura, sino del grupo
dominante que sigue
encabezando Danilo Medina.
El partido morado, en
caída libre luego de un 61
por ciento en las elecciones
del 2016; 38 en 2020
y alrededor de 10 puntos
porcentuales en 2024 no
encuentra el norte y se
muestra incapaz de aprovechar
los resbalones de
PLD,USAID y campaña
contra periodistas
la administración abinaderista.
Carece de senadores
y cuenta con minoría
de diputados lo que
le imposibilita participar
en la escogencia del Procurador,
jueces de los tribunales
Constitucional y
Superior Electoral, Suprema
Corte de Justicia y
que sean irrelevantes sus
votos para seleccionar a
los miembros de la Junta
Central Electoral, Cámara
de Cuentas y Defensor
del Pueblo.
El congreso partidario
se supone que animaría a
los peledeistas, pero prevalece
el desánimo, expresado
en otras salidas
de dirigentes y diputados
y regidores, en momentos
que se suponía frenada
la sangría que alcanzó su
punto más alto en la campaña
electoral última.
Para más inri las aspiraciones
resurgieron antes
de la conclusión del conclave
partidario y en vez
del enfoque en el fortalecimiento
de la organización,
la mirada y acciones de
muchos está en engordar
grupos de apoyo a futuras
candidaturas.
Me distraigo con la situación
del PLD por su reacción
ante señalamientos
de periodistas bajo fuego
EN ESPECIAL
CRISTHIAN JIMENEZ
Para comunicarse con el autor
de una campaña difamatoria
y de planteamientos de
miembros de Participación
Ciudadana, tras la divulgación
de financiamiento
de USAID a la entidad, que
vinculan al partido morado
en la cruzada.
Pujols, al negar la vinculación
del PLD al tsunami
difamatorio, coló que la derrota
del 2020 fue fruto de
un discurso de odio contra
las administraciones peledeistas
y negó la corrupción
y la falta de transparencia
como elementos
definitorios.
“Todo ese discurso antipolítico
y de odio se logró
establecer la República
Dominicana y se infiltró el
golpe blando. Fuimos víctimas
de eso. Entonces reponernos
de eso va a tener
un costo y va a tomar tiempo”,
alegó en al almuerzo
del periódico Hoy, en presencia
de otros importantes
dirigentes.
Se quejó de que en esa
campaña “despiadada” se
vinculara el concepto corrupción
a un color exclusivo
y censuró que se desconocieran
“los aportes” del
PLD con la creación de leyes
que favorecían la transparencia
y que profundizaban
la lucha contra la
corrupción.
Es lógico que el PLD
se defienda y se distancie
de la campaña contra
periodistas y hasta se
acepta que dirigentes “se
desquiten” de excesos de
algunos, pero es un imposible
despropósito que
la dirección partidaria
pretenda evadir su responsabilidad
en el desastre
electoral y reputacional
de la organización.
Es muy cuesta arriba superar
los errores cuando no
se reconocen. Claro, el responsable
del desastre sigue
en control de la organización
y dará mil vueltas para
evadir su culpa.
El colmo es que la dirección
peledeista quiere
ignorar un hecho fundamental:
las imposiciones
de Medina provocaron la
división del PLD. El entonces
presidente intentó una
segunda reforma constitucional
en su provecho, que
Estados Unidos frustró,
entonces pasó por encima
de sus compañeros validados
por él como precandidatos
e impuso a Gonzalo
Castillo, ajeno al proceso.
Posteriormente arrolló al
líder de la organización y
tres veces presidente, Leonel
Fernández.
Sin división, el PLD retenía
el poder.
EXPRESIONES
Publica los lunes
TOMÁS AQUINO MÉNDEZ
Todo está dicho
“No hay nada oculto bajo el
sol”. “Todo está dicho”. Lo
que consideramos “nuevo” solo
necesita que le pongamos
NUESTRO SELLO. Que hagamos
una reprogramación de lo que deseamos
exponer. Recuerdo esto a propósito
del debate abierto en las redes y
algunos círculos comunitarios sobre el
nuevo programa EL GOBIERNO CON-
TIGO, anunciado por el presidente Luis
Abinader.
Algunos dicen que se trata de UNA CO-
PIA de lo que Danilo Medina denominó
Visitas sorpresa. Eso ha irritado a algunos
funcionarios. Creo que no tienen razón.
La respuesta no debe ser la incomodidad.
El objetivo de ambos programas
es alcanzar el desarrollo y el bienestar de
los dominicanos. De lo ejecutado por Danilo
conocemos sus éxitos y sus fracasos.
De lo anunciado por Abinader solo tenemos
el enunciado. No importa si es copia
o es original. Lo importante es que funcione.
Que los responsables de ejecutar
las obras contenidas en el programa cumplan
a tiempo. Que Danilo llegara a la comunidad
y se sentara en cualquier silla
y hablara de tú a tú con los beneficiarios
y Abinader lo haga con todo su equipo,
carece de importancia. El resultado es lo
que vale y repercutirá mañana. Si la visita
sorpresa tuvo fallas, deben servir para
que, el Gobierno contigo, no las repita.
Lo de copia es intrascendente. Las modas
de hoy se usaron en otras épocas. Los merengues
de ayer se repiten hoy con nuevas
voces. Comerciales de hace 50 años
se repiten hoy con nuevos matices. En
fin, todo se ha dicho y nada es totalmente
original.
PUNTO DE MIRA
Publica los lunes
PREGÚNTELE AL CÓNSUL
Publica los lunes
ALFREDO FREITES
El partido
de Abinader
llamado PC
En las redes sociales
se ha levantado
un ciclón
con fuertes vientos
de crítica
opinión sobre las actividades
de Participación Ciudadana,
PC, una organización
que desde hace años opina
e infiere sobre actividades
públicas en nombre de
la transparencia, sin que se
supiera que ejecutaba programas
de la embajada norteamericana.
La ira de los opinantes se
asienta en que PC supuestamente
realizaba sus operativos
de doble pespunte
solapadamente, uno de los
cuales afecta directamente
la soberanía dominicana
porque facilita la penetración
haitiana. Lo curioso
es que el detonador del escandalo
está ubicado en
el despacho del presidente
de Estados Unidos. Pero
hay que hacer un poco de
historia. La embajada de
Washington estableció durante
la presidencia de John
F. Kennedy la Agencia
Internacional para el Desarrollo
(AID), para neutralizar
la penetración de los comunistas
que auspiciaba la
Unión Soviética. Además
de actividades de ayuda social
y propaganda conquistaba
aliados para su causa
que incluía acciones subversivas.
Un salto en el tiempo nos
permite deducir que la AID,
llamada ahora USAID, hizo
méritos significativos y de
tener uno de los mayores
presupuestos usados para
operativos de la CIA, mezclando
política exterior e
interior, por lo que se sabe
ahora. Para sus fines la entidad
creó o infiltró instituciones
que encubrieran sus
programas, algo constantes
en la lucha entre las potencias.
Es permitido especular
que en sus acciones de
penetración la Usaid o bien
PC, la una o la otra o las dos
al mismo tiempo, encontraran
proyectos tales como
el 4% Para la Educación y
que esas marchas amarillas
fueran exitoso ensayo que
se tiñó de verde como proyecto
a ejercer la conducción
de la política dominicana
que con tanto éxito
lograron al colocar agentes
en el gobierno de Danilo
Medina que se había
aliado a China, se hacía
necesario para amplificar
las divergencias internas
que culminarían con la división
del PLD.
Qué significa el proceso administrativo
o rechazo bajo la sección 221g
Si realizó una solicitud de visa para
los Estados Unidos recientemente
y fue negada bajo la sección “221g”
o “Proceso Administrativo”, esto
quiere decir que el cónsul que le
entrevistó necesita más información o documentos
adicionales antes de tomar una decisión
final con respecto a su visa.
Algunas veces es necesario completar la revisión
de toda la información disponible antes
de cerrar su caso. Otras veces se requiere que
el solicitante provea información adicional
al oficial consular. Durante la entrevista, este
le informará qué información o documentos
necesita y le entregará una carta explicando
el requerimiento y cómo puede depositar los
documentos solicitados. Si necesita proporcionar
más documentos, los puede depositar
en cualquier local de Mail Boxes Etc. o a través
del VAC ubicado en Sambil.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
19
La República
Enfoques
JESÚS CASTRO MARTE
Santo Domingo, RD
A
lo largo de
la historia
contempor
á n e a , l a
I g l e s i a h a
recurrido a las cartas encíclicas
para ofrecer respuestas
oportunas a los
desafíos de cada época,
asumiendo la responsabilidad
de defender a los
más vulnerables de la sociedad.
De este modo, ha
desarrollado lo que conocemos
como la Doctrina
Social de la Iglesia. Las
encíclicas papales no solo
guían a los católicos, sino
también a todos los hombres
de buena voluntad,
ayudándolos a comprender
la realidad y a buscar
soluciones a los problemas
sociales a la luz del
Evangelio y la Tradición.
La historia registra a
Rerum Novarum como la
primera encíclica social de
la Iglesia Católica, escrita
por el Papa León XIII, publicada
el 15 de mayo de
Humanismo, promoción
social y cooperativismo
1891, Mater Et Magistra, publicada
por Juan XXII el 15
de mayo de 1961, Laborem
Exercens escrita por el Papa
Juan Pablo II en 1981, Sollicitudo
Rei Socialis, escrita
por el Papa Juan Pablo II
en 1987, Centesimus Annus,
escrita por el Papa Juan Pablo
II en 1991 y Fratelli Tutti
Encíclica escrita por el Papa
Francisco en 2020. Todas
estas Encíclicas tienen en común
la preocupación de la
Iglesia por la forma de cómo
los seres humanos se asocian
y construyen lazos de unidad
conjunta para resolver los
grandes problemas de la humanidad,
sobre todo, aquello
que es de tipo asociativo. El
sistema cooperativo, economía
solidaria fue razón para
que la Iglesia estuviera auspiciando
la creación de entidades
al servicio de las relaciones
mutuas de las personas.
Desde que se pensó por
primera vez en fórmulas
de tipo asociativo se pensó
en la acción transformadora
del sistema cooperativo,
que existe desde los primeros
tiempos de la creación de
ayudas mutuas. Aunque las
cooperativas como tales empiezan
a organizarse a partir
de 1844 con la creación de la
primera cooperativa en Rochdale
(Inglaterra), se abarca
un amplio abanico de movimiento
cooperativo, a escala
mundial, las alianzas internacionales
y en especial
el cooperativismo en España,
así como la Obra Sindical
de Cooperación y ayudas de
los diferentes estados, teniendo
a España como precursor,
creando Fondos Nacionales
y Planes de Inversión de Protección
al Trabajo.
La Doctrina Social de la
Iglesia asume capítulos especiales
en sus textos pontificios
que tratan de manera taxativa
la obra del cooperativismo.
La lista de textos puede
ser interminable, pero se
pueden citar unos pocos como
ejemplo fehaciente de la
conexión de la visión humanística
de la Iglesia y la Economía
Solidaria. Solo por citar
algunas, debo decir que la
obra cooperativista está presente
las encíclicas “Rerum
Novarum” de León XIII;
“Cuadragésimo Año”, de Pío
XI; “Mater et Magistra”, de
Juan XXIII y “Populares Progressio”,
del Papa Pablo VI en
los que la Iglesia considera la
cooperación como elemento
de la moral del Evangelio
y su ampliación práctica supondría
la mejor fórmula de
adaptación al momento presente
del Movimiento Cooperativo
Mundial.
La participación determinante
de sacerdotes emprendedores
hace que el movimiento
cooperativista no sea
solo una posibilidad de exigencia
económica para cooperantes
y mutualistas, sino
también que encarna el
deseo de vivir una experiencia
de unidad y solidaridad,
llevando a los actores a superar
diferencias económicas y
conflictos sociales.
El Papa Paulo VI afirmó “..
el cooperativismo es una expresión
concreta de la complementariedad
y de la subsidiariedad
que promueve la
doctrina social de la Iglesia
entre la persona y el Estado,
es el equilibrio entre la protección
de los derechos individuales
y la promoción del
bien común”. Nunca pudo
haber sido mejor dicho porque
esa realidad se extiende
a la sociedad actual con más
presencia y vigor.
Junto a estos valores económicos,
Benedicto XVI subrayó
que el cooperativismo,
“en el plano ético, se caracteriza
por una marcada sensibilidad
solidaria” que “favorece
los vínculos entre la realidad
cooperativa y el territorio sobre
el que se asienta, para
un impulso de la economía
real”. Su Santidad también
alabó el sistema con una sentencia
atinada: “… siguen
siendo plenamente actuales
y llevan en sí los ideales evangélicos
y una vitalidad que
las hace aún hoy capaces de
ofrecer una contribución válida
a toda la comunidad, tanto
desde el punto de vista so-
cial como en el campo de la
evangelización”. Llamó también
a que las cooperativas
“promuevan la cultura de la
vida y de la familia y favorezcan
la formación de nuevas
familias que puedan contar
con un trabajo digno y respetuoso
con la Creación, que
Dios ha confiado a nuestro
cuidado responsable”.
La visión y compromiso social
de la Iglesia se ven representados
en el modelo de cooperativa
social, que es uno de
los nuevos sectores en los que
ahora se concentra la cooperación,
porque logra combinar,
por un lado, la lógica de la empresa
y, por otro, la de la solidaridad:
solidaridad interna hacia
sus miembros y solidaridad
externa hacia los destinatarios.
Me sumo, en toda su extensión
a la visión de la Iglesia
que afirma: la cooperación
es otra forma de
enunciar la proximidad que
Jesús enseñó en el Evangelio.
Hacerse prójimo significa
evitar que el otro sea permanezca
presa del infierno de
la soledad, pues quien funda
una cooperativa cree en una
forma diferente de producir,
trabajar y permanecer en la
sociedad.
El autor es Obispo de la
Diócesis Ntra. Sra. de La Altagracia,
Higüey.
El dilema eléctrico nacional
FRANCISCO ANTONIO MÉNDEZ
Santo Domingo, RD
Fruto del anuncio
por parte del
presidente del
Consejo Unificado
de las EDEs,
don Celso Marranzini, de
que se volvería a implementar
lo que se conoce en términos
técnicos como “gestión
de la demanda”, mediante la
cual que se estaría controlando
el abastecimiento de circuitos
con pérdidas superiores
al 50% con interrupciones
de 4 horas durante la semana
laboral, se ha generado una
cantidad de críticas a la decisión
de racionamiento de
energía que precisan de una
explicación y conceptualización
de la medida de la manera
más racionalmente posible.
Lo primero es que la mis-
ma, es una aceptación tácita,
aunque tardía del error
de mantener un suministro
del 98% de la demanda, algo
de lo cual las autoridades
alardeaban, y lo cual critiqué
constructivamente en varios
artículos. Medida que se justificaba,
durante el período de
la pandemia, pero no más allá.
En este sentido, y como era lógico
este regalo de la electricidad
a sectores con elevados
niveles de pérdidas incrementó
exponencialmente las pérdidas
totales (33%, 2020 a
43%, 2024), por un lado, y de
la demanda de capital de inversión,
por el otro, al generar
una demanda inducida (9.8%
cuando lo normal era 2-3%)
que sobrepasó a capacidad de
transformación y operación
confiable de la infraestructura
eléctrica de distribución.
Lo segundo es que las críticas
a esta decisión comercial y
financiera, no política, son justas
y válidas. No obstante, la
misma necesita ser explicada,
de manera racional y no emotiva,
porque como dice una
conocida frase: “en los detalles
es que está el diablo”. Las críticas
son justas porque la gestión
comercial de una concesionaria
de distribución, como
son las EDEs, no debe hacerse
de manera “conjunta”, como
sería el caso de desconectar
un circuito e interrumpirle
el suministro en atención a su
nivel de pérdidas, sino que la
misma debe ser individualizada.
O sea, cortarle la luz al
cliente que no paga. Sin embargo,
dos problemas entrelazados
se presentan como obstáculo
frente a esa decisión. El
primero es que, por la falta de
gestión, lenidad o incompetencia
histórica, las EDEs mantienen
alrededor de 800,000
usuarios del servicio eléctrico,
no clientes, que consumen la
electricidad de manera gratuita,
constituyendo más del
60% del déficit financiero de
US$1,500 millones anuales.
El segundo es que su regularización,
conversión de usuarios
en clientes, requiere tiempo
y cuantiosas inversiones
–medidores, acometidas, cableado,
etc. En este sentido, no
estamos hablando solamente
de los US$1,500 millones del
subsidio al déficit operacional
sino también de unos US$300
millones anuales de inversión.
Por otro lado, y en función de
la experiencia histórica, regularizar
800k de consumidores
gratuitos de energía implica
convertir en clientes unos
22,300 por mes en cada una
de las EDEs trabajando los
365 días del año, una tarea,
ciclópea por demás, aunque
algunos la presenten como si
fuera una nimiedad.
En este sentido, y con el fin
reducir el nivel de pérdida de
energía diseñamos e implementamos,
durante mi gestión
como Superintendente
de Electricidad (2004-2011),
en coordinación con EdeEste/
AES, el “Plan 24 Horas” que
inició en Hato Mayor y El Seibo
y, posteriormente en la populosa
barriada de Villa Juana.
El mismo consistía prima
facie en segregar los barrios
con elevados niveles de pérdidas
de los circuitos de las
EDEs, a los cuales se les aplicaba
un Plan de Racionamiento
en función de las mismas
(Circuitos A, B, C, y D). En el
entendido, primero de que
en estos circuitos de elevadas
pérdidas mientras más energía
se suministra más se pierde
y segundo, que mientras
más energía se suministra a
los circuitos con reducidos niveles
de pérdidas, mayor margen
operativo de beneficio –
ingresos por venta- tienen las
EDEs. Dos vectores en dirección
a la sanidad financiera,
menos pérdidas y más ingreso.
Ahora bien, quienes primero
deben tener conciencia
de que esta debe ser una medida
extraordinaria, temporal
y de emergencia, a los fines de
detener la hemorragia financiera
de las EDEs, mientras se
recupera el tiempo perdido
mediante una gestión eficiente,
es el actual Consejo Unificado
de Administración de las
EDEs (CUED), al que hay que
reconocerle que ha empezado
a tomar el toro por los cuernos.
En este sentido, es fundamental
que se cumpla al pie
de la letra el compromiso prometido,
4 horas de interrupciones
y no más. Que se evite
solapar los mantenimientos o
averías con el plan de gestión
de demanda. Que se corrijan
las sobrefacturaciones y se les
dé respuesta oportuna a las
quejas de los clientes. Sobre
este particular, un insumo fundamental
para la gerencia de
las EDEs proviene de los fallos
emitidos por Protecom/SIE,
el cual debe ser visto como un
aliado para mejorar la calidad
de servicio de las distribuidoras.
Y, por último, entre otros
aspectos, el gobierno debe
apuntalar la voluntad política
de corregir el deterioro de las
EDEs, evidenciada en la designación
de Celso Marranzini,
redirigiendo los beneficios
de Punta Catalina y Fonper
para financiar los programas
de inversión en regularización
y combate al fraude eléctrico
planificados por la nueva administración.
Démosle pues
un compás de espera y evaluemos
por resultados.
20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
Economía&Negocios
Avances. En República Dominicana se ha avanzado mucho en la lucha contra el lavado de activos, pero aún hay
brechas, afirmó la directora de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Aileen Guzmán Coste.
Riesgos asociados a tecnologías
en la mira de delitos de lavado
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Aileen Guzmán Coste, directora
general de la Unidad
de Análisis Financiero
(UAF), destacó el gran
avance alcanzado por el
país en la lucha contra el
lavado de activos y acciones
contra el terrorismo,
como contempla la Ley
155-17, pero afirma que
todavía hay brechas.
La directora de la UAF
dijo en una visita a Listín
Diario que el país ha
avanzado en temas importantes
como el uso de
la tecnología “machine
leargning” (rama de la tecnología
que permite conocer
y predecir el manejo de
conjuntos de datos) y con
la cual pueden clasificar y
priorizar riesgos.
Además, la Dirección
General de Impuestos Internos
(DGII) ha dictado
varias normas y ha fortalecido
las herramientas,
especialmente en el tema
de los llamados sujetos
obligados no financieros,
que son aquellas personas
o empresas que manejan
grandes cantidades de dinero
y pueden ser usados
para lavar dinero. Entre
los riesgos asociados a la
SEPA MÁS
2024
La Unidad de Análisis
Financiero (UAF) señala
como parte de sus logros
en el 2024 el haber
alcanzado la representación
regional del Grupo
de las Américas del
Grupo Egmond, por dos
años (2024-2026).
Además, conclusión del
ejercicio de evaluación
nacional de riesgo, implementanción
del machine
learning para la
clasificación automatizada
de reportes de operaciones
sospechosas.
De igual modo, fortalecimiento
de los informes
de inteligencia financiera
, guías de calidad
ROS, reconocimiento
internacional, y participación
en el Combifron,
entre otras acciones.
La directora de la UAF, Aileen Guzmán Coste, conversó con Cándida Acosta. EXTERNA
tecnología figuran los activos
(Bitcoin) virtuales y los
proveedores de esos activos.
Bitcoin o Bitcóin es una
criptomoneda descentralizada
y un sistema de pago
que no requiere de banco
central o administrador
único para su funcionamiento,
ya que opera mediante
una red de nodos.
En abril próximo, dijo, se
conocerá el resultado del
último informe sobre los
nuevos niveles de expansión
del riesgo en la lucha
contra la criminalidad. Actualmente
está en fase de
preparación. En ese informe
se conocerá qué sector
es más vulnerable y cuáles
son usados para la ilegalidad.
Entre los sectores que
han generado alertas son
los seguros de vida, colectivo,
seguro de vida normal,
los “dealers”, sobre todo en
vehículos usados y exoneraciones.
También el sector
de la construcción, especialmente
en el pago de iniciales
para la adquisición.
Otros que se ubican en el
sector de sujetos no obligados
financieros son las cooperativas,
el narcotráfico,
los fraudes y la ciberseguridad.
Desde el año 2017,
también la corrupción fue
incluida como un delito tributario,
un delito precedente
del lavado de activos.
Guzmán Coste destacó
el resultado de la evaluación
de 2018 para prevenir
el riesgo y emular los estándares
internacionales. Señaló
que el país sobrepasó
la evaluación de la cuarta
ronda de acción mutua de
Gafilac con recomendaciones
para el fortalecimiento
de actividades de los sujetos
obligados no financieros
en la DGII, que son los abogados,
casinos, dealers,
constructoras, bancas de
apuestas y otros. El Comité
Nacional contra el Lavado
de Activos, es presidido por
Hacienda, entidad a la cual
está adscrita la UAF.
20 aniversario de la UAF
En junio próximo, la UAF
estará celebrando su 20 aniversario.
La entidad coordina
el sistema antilavado en
República Dominicana. Su
directora, Aileen Guzmán
Coste, abogada, experta en
regulación financiera, económica
y bancaria, negocios
fiduciarios y gobierno corporativo,
diseños de estrategias
y programas de gestión
de riesgos, es secretaria técnica
del Comité Nacional Contra
el Lavado de Activos y Financiamiento
del Terrorismo
(Conclafit).
Enfoque
Hegemonía de precios
GUSTAVO VOLMAR
Santo Domingo, RD
El respeto que
la mayoría
de los economistas
le tiene
al sistema
de precios no es compartido
por quienes lo ven como
un mecanismo injusto,
que forma parte del esquema
que mantiene la riqueza
concentrada en manos
de un pequeño segmento
de la población. Para estos
últimos, esa reverencia por
el libre funcionamiento del
sistema equivale a la adoración
a un ídolo falso, creado
con el propósito de que los
valores de mercado favorezcan
a los dueños del capital,
en perjuicio de la clase
trabajadora.
Dicho de otra forma, se
acusa al sistema de que genera
precios que no reflejan
las prioridades reales de la
sociedad, al estar determinados
no por las necesidades de
la población sino por el poder
adquisitivo de los consumidores.
Dada la desigualdad
en los ingresos y el control
que una minoría ejerce sobre
la producción, la estructura
de precios que surge libremente
tiende a perpetuar el
predominio de una clase social
sobre la otra.
Dado ese criterio, no es extraño
que una de las primeras
medidas que toman los
regímenes populistas, sean
éstos de izquierda o de derecha,
es fijar precios que se
acomoden a sus objetivos.
Comienzan por bienes de primera
necesidad, y como los
precios fijados no se corresponden
con los costos de producción,
extienden su intervención
a sus componentes
y materias primas, siguiendo
con los tipos de cambio,
las tasas de interés y demás
componentes del sistema. Un
ejemplo vívido de ese proceso
fue el que siguió el gobierno
bolivariano de Venezuela,
hasta llevar al sistema de
precios a ser incapaz de servir
como guía para las inversiones
y la producción, provocando
que fuese necesario
permitir que surgiera un mecanismo
paralelo mediante
el uso del dólar.
Entre todos los precios
que son establecidos de forma
administrativa en base a
esos criterios, destaca el tipo
de cambio como el que tiene
mayores consecuencias sobre
el funcionamiento de la
economía, especialmente en
países muy dependientes de
las importaciones para atender
la demanda de bienes de
capital y de consumo. Afecta
a prácticamente todas las
actividades económicas, cu-
ya subsistencia llega a estar
sujeta a las decisiones gubernamentales
de asignación de
divisas.
Es indudable que las economías
de mercado tienen
numerosas características
indeseables que se manifiestan
en la estructura de
precios. Los correctivos, sin
embargo, deben aplicarse
sobre las causas, no a través
de un sistema que sólo
refleja la realidad subyacente.
Manipularlo es igual
a querer controlar la fiebre
del paciente modificando el
termómetro.
10 cm
santo domingo, RD. lunes, 17 de FEBRERO de 2025
21
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
La República
NANYELLY FERNÁNDEZ
Santiago, RD
La directora del Hospital
Infantil Regional Arturo
Grullón, de Santiago,
Alicia Rivas Villalona,
afirmó que los casos de
niños con síntomas gastrointestinales
y respiratorios
ingresados en este
centro, se debe a los cambios
climáticos registrados
en los últimos meses.
“Los virus se han reactivado
obviamente, producto
del cambio climático
que hemos tenido
últimamente, provocando
síntomas gastrointestinales
y problemas respiratorios,
mayormente
en aquellos niños que tienen
un factor predisponente
o alguna condición
autoinmune”, expresó.
Destacó que los casos más
comunes atendidos en este
centro son de Bronquiolitis,
principalmente
en la edad lactante, así
como crisis asmática que
en algunos pacientes,
evoluciona a estatus asmático,
requiriendo ventilación
mecánica para
lograr estabilizarlo.
Además, señaló que reciben
pacientes con síntomas
gastrointestinales
y con signos de deshidratación,
tanto moderada
como severa, pero que
hasta el momento han sabido
manejar estos casos
de manera adecuada.
Los más afectados
Alicia Rivas explicó que
este tipo de virus afecta
de una forma más rígida
a los niños que no tienen
un esquema de vacunación
completo, en comparación
con aquellos que si
cuentan con un calendario
de inmunización al día.
Por lo que resaltó la
Especialista estima
cambio climático
incide en auge virus
La alerta. Un medico de turno en el hospital Arturo Grullon expresa su
preocupación por un virus que ataca especialemente a recien nacidos
Los últimos virus provocan síntomas gastrointestinales y problemas respiratorios, principalmente en niños.
necesidad de acudir a los
centros de inoculación para
prevenir estas enfermedades,
especialmente de
las vías respiratorias, señalando
que son las que mayores
daños ocasionan.
“A veces nos llegan niños
en una etapa que realmente
queremos hacer lo mejor,
bajo los protocolos establecidos,
pero en algunos
momentos se nos escapa”,
apuntó.
B r o t e d e i n f l u e n z a
Un médico de turno del
hospital confirmó a periodistas
del LISTIN DIA-
R I O q u e d u r a n t e l o s
últimos 15 días se ha registrado
un brote de Influenza
A, principalmente en
los niños en edad lactante.
Explicó que, por lo regular,
este virus aumenta entre los
meses de diciembre y enero,
por lo que para febrero
suele comenzar a disminuir
el número de pacientes. Sin
embargo, aseguró que en
los últimos días ha habido
un aumento significativo.
Asimismo, reporteros de este
medio, lograron conversar
con algunas madres que
se encontraban en la sala de
espera de la emergencia de
este centro de salud, debido
a que los infantes llevan
días presentando los principales
síntomas de este virus.
Las madres consultadas
expresan su preocupación
por la propagación del virus
y piden a la poblacion estar
atenta y proteger sus hijos.
SEPA MÁS
Abundan los
casos
Mucho cuidado.
Especialistas recomiendan
no minimizar los síntomas
ni el proceso por el
que atraviesan, pensando
que se trata de una
gripe mala, como tradicionalmente
dice la población
cuando atraviesa
por procesos respiratorios
que generan
mucho malestar general.
Asimismo, el Ministerio
de Salud Pública
emitió una serie de recomendaciones
dirigidas
a la prevención
de procesos gripales
y otras enfermedades
que tienden a surgir en
temporadas de lluvias,
como ocurre actualmente
en el país.
La vigilancia
La pasada semana el Ministerio
de Salud Pública
aseguró que mantiene las
acciones de vigilancia epidemiológica,
respuesta,
control y prevención ante
la ocurrencia de algún
brote de enfermedades,
principalmente en las demarcaciones
de mayor vulnerabilidad,
ante las lluvias
que afectan al país.
Recordó a la población
tomar medidas preventivas,
entre estas evitar el contacto
con aguas estancadas para
prevenir leptospirosis,
tras recordar que en temporadas
de lluvias también
pueden intensificarse otras
enfermedades, como el
dengue, episodios diarreicos
agudos y enfermedades
respiratorias. Llamó a limpiar,
tapar tanques, untar
cloro y eliminar objetos que
puedan criaderos.
El Popular destaca apoyo a mipymes
Santo Domingo, RD
El Banco Popular Dominicano
(BPD) informó que encabeza
la lista de entidades
financieras con mayor cartera
de crédito a las micro,
pequeñas y medianas empresas
(mipymes), que representan
al sector con la
mayoría de las empresas
dominicanas.
La institución financiera
indicó que ha alcanzado
una cartera de créditos de
RD$157,578 millones en
diciembre de 2024, conforme
a reportes de la Superintendencia
de Bancos.
Este liderazgo en el crédito
a las pymes refuerza el
compromiso del banco con
el crecimiento del sector
productivo nacional, apoyando
el pasado ejercicio a
40,000 pequeños y medianos
negocios y ayudándoles
a impulsar su desarrollo y el
sustento de los empleos que
generan, expresa un comunicado
de prensa.
Precisa que en 2024 el
BPD fortaleció su posición en
el segmento de mipymes, alcanzando
el 32.5%. Asimismo,
el monto promedio de
los préstamos otorgados a
cada pyme se elevó a R$2.3
CIFRAS
Clientes
El Banco Popular Dominicano
destacó también
que cuenta con más de
75,000 clientes pymes.
Distribución
De estos, según el BPD,
el 12% pertenece al sector
servicios, el 24% al
comercio, el 7% a la manufactura,
el 20% al inmobiliario
y el resto a
otros sectores estratégicos
de la economía.
El Popular tiene mayor cartera de crédito a mipymes.
millones. Un dato que cobra
relevancia tomando en
cuenta que el 85.9% del total
de las unidades empresariales
del país son mipymes.
“Sabemos lo importante
que son las mipymes para
el desarrollo económico
de nuestro país. Por eso,
ofrecemos soluciones de
financiamiento flexibles,
asesoría personalizada y
herramientas digitales especializadas
que facilitan su
desarrollo y gestión financiera”,
dijo Christopher Paniagua,
presidente ejecutivo
del Banco Popular.
Refirió que este apoyo
a las mipymes ha sido reconocido
nacional e internacionalmente,
siendo
el más reciente el premio
otorgado por la prestigiosa
revista Euromoney,
que nombró al Popular como
el “Mejor Banco para
Pymes” del país, resaltando
el servicio al cliente.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
23
La República
Enfoque
ÁNGEL LOCKWARD
Santo Domingo, RD
Este lunes se reúne
en Bruselas
el env
i a d o d e l
Presidente Donald
Trump, Keith Kellogg,
con la presidente de la
Comisión europea, Úrsula
von der Leyen, con el presidente
del Consejo, Antonio
Costa y el secretario
general de la OTAN, luego
del rifirrafe con el Vicepresidente
Vance en Alemania,
para el tema de Ucrania
y, ante la crisis, Macron
ha convocado ese mismo
día en Paris, reunión a la
que hasta Inglaterra irá.
Los aliados triunfantes
de dos guerras mundiales,
paladines de las democracias
en el mundo
confirmaron este fin de semana
que todos los acuerdos,
bélicos y comerciales,
terminaron; el Vicepresidente
Vance, luego de que
Trump impusiera aranceles
el día previo- confirmó
en la Conferencia del
Consejo de Seguridad europea
que trasladan su interés
estratégico a Indo/
China, que no lo hay en seguir
financiando la seguridad
europea – al menos
en los niveles históricos- y,
de paso, criticó duramente
las democracias del viejo
continente, en particular,
por las posturas en relación
con Elon Musk de los
alemanes, que calificaron
las declaraciones como
inaceptables y con cuyo
Canciller, el Vicepresidente
declinó reunirse.
Los europeos que iniciaron
el camino de la integración
económica en
1956 y que construyeron
la zona de comercio
más grande y próspera del
mundo, pero cuya defensa
tenía Estados Unidos – con
la OTAN-, reaccionaron
muy ásperamente, consiguiendo
el Vicepresidente
en unas horas dos cuestiones
impensables hace
unas semanas: que Europa
occidental busque su rearme,
dejando de considerar
a USA un aliado confiable
y, que Ucrania sea integrada
a la Unión en poco
tiempo; algunos medios titularon
“Los europeos ya
Vance planteó
divorcio a Europa y
matrimonio a Rusia
no creen que Estados Unidos
sea un aliado”, lo ven
igual que a China, como necesario.
La llamada de TRUMP
PUTIN puede haber considerado
el coste económico
de la guerra para USA, pero
no la historia; antes de esa
llamada USA era un aliado
a quien se confió la seguridad
del continente por
70 años y Rusia era la enemiga
– así aparece en las
encuestas actuales -, ahora
que la segunda – agresora
- está arrinconada económicamente
y su presidente
es un paria en occidente, la
conversación entre ambos –
que reivindica al segundo -
tuvo el efecto de hacer parecer
que se unió al enemigo y
traicionó al aliado, aunque
al mismo tiempo procure la
paz al proponer una cumbre
entre Xi Jinping, Putin
y él para discutir la reducción
del arsenal nuclear, como
los tres nuevos empera-
dores de la tierra; de nuevo
con exclusión de Europa y
otros con poder nuclear y,
eso el estómago europeo no
puede digerirlo.
El desencuentro entre
USA y Europa, malo para
ambos, es terrible para el
mundo a quien servían de
guía sus valores democráticos,
porque cuando actuaban
unidos hasta cierto
punto, como países prósperos,
garantizaban solidaridad
y ambos bloques, cuyos
ciudadanos ahora pagarán
precios más altos, tendrán
menos dinero para asistencia
en salud, educación,
medio ambiente y catástrofes.
Trump además notificó
al BRICS que auspicia China,
grupo del que forman
parte La India, Rusia, Pakistán
y Brasil entre otros que
reúnen 51% de la población
mundial que son consumidores.
Les advirtió que
si operan al margen del dólar
les impondrá un arancel
del 100% a sus mercancías,
lo que equivale en términos
prácticos a prohibirles el
acceso de sus productos al
mercado norteamericano.
Hoy lo más común es que
las naciones transen en dólares,
pero no siempre fue
así. Al terminar la segunda
guerra mundial era la libra
esterlina la moneda de
cambio más usual. Los ingleses
– cuyo imperio estaba
llamado a desintegrarse -
en la conferencia de Breton
Wodds que creó el sistema
monetario internacional no
estuvieron de acuerdo con
que ella, junto al oro fueran
los patrones mundiales
para las transacciones,
Estados Unidos que emergía,
si. Pero este patrón para
intercambio preveía que
el dólar estuviera garantizado
por reservas en oro
– es decir que el dólar era
libre y forzosamente canjeado
por oro -, método de
control que fue abandonado
en 1973, en medio de
una grave crisis, por Nixon
y, es así que desde entonces,
sin convertibilidad Estados
Unidos puede emitir todo
el papel moneda que “crea
conveniente a sus intereses”
con la certeza de que
el 33% nunca demandará
bienes en su territorio: En
lenguaje local son papeles
inorgánicos cuyo valor reside
en la confianza del mundo
que hace sus reservas en
esa moneda y, por ello el dólar,
en tiempo de paz, es el
arma más importante de
USA, no la bomba nuclear,
ni el mercado; si este se desestabiliza
o pierde importancia,
la potencia cae.
¿En ese mundo ideal en
que Estados Unidos impone
aranceles que impiden
– o encarecen en extremo
el comercio de los
demás -, qué puede suceder,
si el resto sigue apegado
a la OMC realizando
su intercambio de bienes y
servicios renegociando los
mercados? Por ejemplo si
Europa, que ha tenido reparos
con China, continúa
negociando con esta y con
La India o el Mercosur:
simple, que Estados Unidos
en su autarquía no le
comprará a casi nadie, pero
tampoco podrá vender
porque sus productos resultarían
excesivamente
caros.
Esa es la razón por la que
las medidas del Presidente
Trump se dictan por bloques
pero se negociarán por
países, porque es más fuerte
que cualquiera, pero no
más que todos juntos y es
por eso que está destruyendo
el multilateralismo porque
en los organismos, aunque
sea un voto cualificado
como en el Consejo de Seguridad
de la ONU en donde
puede vetar, es al final,
un voto. Está imponiendo
un nuevo orden mundial
que destruye el creado tras
la guerra y el construido durante
78 años.
Hay quienes – erradamente
piensan – que las
órdenes ejecutivas contentivas
de las medidas
dispuestas son un blof
para forzar acuerdos migratorios,
de narcotráfico y
de acceso a mercados, eso
no es cierto, cada cuestión
anunciada por el mandatario
va en serio y, aunque
la renegocie gran parte del
daño es irreversible, puesto
que ha logrado poner en
pánico a los inversores y los
mercados están indecisos, a
la espera de decisiones tras-
cendentes, todas malas.
Trump y Putin comparten
dos puntos en común:
les interesa solo la grandeza
de su país y tienen apetito
expansionista, sólo que
el primero dirige una democracia
– que a corto plazo
impone límites - y el segundo
una dictadura que le permite
quebrar a su país sin
disenso, pues oposición es
traición y se castiga con la
cárcel y la muerte. El ruso
actualmente no es amenaza
a la seguridad norteamericana,
pero a la europea
si, por eso esta se rearmará,
con su propia industria y
soldados; esto podría beneficiar
a Inglaterra, Francia
y Alemania, pues en esta situación
reducirán la dependencia
de USA: este panorama
se discutirá en París,
este lunes y puede acercar
a Europa a otros “socios no
deseados” ante el peligro
generado por el abandono
de su aliado histórico e indudablemente
verá reducida
su influencia a corto plazo.
Estados Unidos tiene,
por el momento, mejor economía
que China pero, en
Asia, India y África, ella está
mejor situado y tiene más
control de los mercados, independiente
de que a corto
plazo, hay elementos en los
bienes, que ella maneja casi
monopólicamente, que de
hecho, puede interrumpir –
momentáneamente - la cadena
de producción norteamericana,
pero esa es sólo
una parte de la torta, la otra
es que durante sus años de
crecimiento espectacular,
China acumuló enormes
reservas en moneda norteamericana
y tienen cierta
capacidad para desestabilizarle
el dólar a Trump, por
eso la amenaza.
En el affaire europeo, en
que ya USA planteó el cobro
de sus aportes a la guerra a
Ucrania, este fin de semana,
con un contrato de cesión
de sus tierras raras sin
darle garantías de seguridad
– que fue inicialmente
rechazado -, si el agua llega
al rio, puede tener efectos
sobre el dólar, pues el
euro que es una moneda
de intercambio internacional
sólido, creíble para
África, Asia y Australia
puede reducir el espacio
casi total que hoy tiene la
moneda norteamericana y,
la influencia de su banca:
cambiar Europa por Rusia
puede no ser un buen negocio
y de paso decreta la
muerte de la OTAN por innecesaria.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
Las Mundiales
CERCANO ORIENTE | HAMÁS, NEGOCIACIONES
23A
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio (i), y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hacen
una declaración conjunta a los medios de comunicación en la oficina del primer ministro, ayer en Jerusalén.AFP
EE.UU. e Israel
Un frente unido ante Gaza
y el enemigo iraní
AFP
Jerusalén, Israel
El jefe de la diplomacia
estadounidense,
Marco Rubio,
y el primer ministro
israelí, Benjamin
Netanyahu, mostraron el
domingo un frente unido
contra sus enemigos comunes,
amenazando con abrir
“las puertas de infierno” a
Hamás y “acabar el trabajo”
contra la amenaza iraní.
Tras conversar con Rubio,
que inició en Israel su
primera gira por Oriente
Medio, Netanyahu aseguró
que su país y Estados Unidos
tienen una “estrategia
común” respecto al futuro
de la Franja de Gaza.
El dirigente israelí elogió
la “visión audaz” del
presidente Donald Trump,
que propuso tomar el control
del territorio palestino
y desplazar a su población
a Egipto y Jordania, y ase-
guró que trabajará “para
garantizar que esa visión se
haga realidad”.
La visita del secretario de
Estado a Israel se produce
al día siguiente de la liberación
de tres rehenes israelíes
capturados por Hamás
el 7 de octubre de 2023 por
369 presos palestinos detenidos
en el Estado hebreo.
Este fue el sexto intercambio
desde que entró en
vigor la tregua el 19 de enero,
tras más de 15 meses de
guerra.
Marco Rubio insistió el
domingo en que el movimiento
islamista Hamás debe
ser “eliminado”, mientras
que Netanyahu advirtió
que Israel abrirá “las puertas
del infierno” en Gaza a
menos que todos los rehenes
regresen, retomando
una declaración de Donald
Trump.
Posteriormente, la oficina
de Netanyahu anunció
que el dirigente presidirá
una reunión del gabinete
Marco Rubio observa un momento de silencio después
de depositar una corona ante la Llama Eterna en el
Salón del Recuerdo del museo Conmemorativo del
Holocausto Yad Vashem en Jerusalén AFP
de seguridad el lunes para
abordar la segunda fase
del acuerdo de alto el fuego
con Hamás.
También anunció el envío
de un equipo negociador
a El Cairo el lunes
“para discutir la continuación
de la implementación
de la primera fase
del acuerdo”.
?Vuelven negociaciones?
La primera fase de la tregua,
negociada con la mediación
de Catar, Egipto y
Estados Unidos, permitió
hasta ahora liberar a 19 re-
henes israelíes y 1,134 palestinos.
El acuerdo prevé
que 33 rehenes sean liberados
en esa etapa, a cambio
de 1,900 presos palestinos.
La segunda fase del
acuerdo debe permitir el regreso
de todos los rehenes y
el fin definitivo de la guerra,
pero su implementación es
incierta porque las negociaciones
todavía no empezaron.
La tercera y última etapa
estará consagrada a la reconstrucción
de la Franja,
para la que la ONU calcula
que serán necesarios más
de 53,000 millones de dólares.
El conflicto empezó el 7
de octubre de 2023, tras el
ataque de Hamás en el sur
de Israel que causó 1,211
muertos, en su mayoría civiles,
según un balance de
AFP basado en datos oficiales
israelíes.
Los comandos islamistas
también capturaron ese día
a 251 personas, de las que
70 siguen en Gaza, aunque
35 están muertas, según el
EN CUANTO AL
FUTURO DEL
TERRITORIO
PALESTINO, ARABIA
SAUDITA ACOGERÁ
EL 20 DE FEBRERO
UNA CUMBRE
ejército israelí.
En respuesta, Israel lanzó
una implacable ofensiva
en Gaza, que ya dejó al menos
48.271 muertos, según
datos del Ministerio de Salud
del territorio -gobernado
por Hamás-, que la ONU
considera fiables.
Además de referirse a Hamás,
Netanyahu aseguró el
domingo que su país “acabará
el trabajo” contra la “amenaza
iraní” con el apoyo de
Estados Unidos, después de
haber asestado “un poderoso
golpe al eje terrorista” de
la República Islámica desde
octubre de 2023.
Irán es la mayor “fuente
de inestabilidad” en la
región, declaró Rubio, que
también se reunió con su
homólogo Gideon Sa’ar,
con el presidente Isaac Herzog
y con el jefe de la oposición
israelí, Yair Lapid.
El cese el fuego se tambaleó
esta semana entre acusaciones
cruzadas de vulnerar
el acuerdo.
Justo antes del encuentro
entre Netanyahu y Rubio, el
ejército israelí anunció que
bombardeó a “varios individuos
armados” en el estrecho
territorio costero.
Francisco
asiste a misa
desde el
hospital
Ciudad del Vaticano
(AFP). El papa Francisco,
ingresado desde el
viernes por una bronquitis,
asistió el domingo a
la misa en el hospital, sin
poder pronunciar su tradicional
oración del Ángelus
desde el balcón de
la plaza San Pedro, anunció
el Vaticano.
El estado clínico de
pontífice argentino de 88
años, es “estable”, anunció
el Vaticano al final de
la tarde del domingo.
“Recibió la eucaristía
esta mañana y vio la misa
El papa Francisco tiene
bronquitis. AFP
por televisión. En la tarde,
alternó la lectura y el
reposo”, agregó.
Francisco, que en los
últimos años mostró una
salud deteriorada, fue ingresado
en el hospital policlínico
Agostino Gemelli
de Roma con bronquitis,
uno de varios episodios
de esta afección o de gripe
que ha padecido en inviernos
pasados.
El Vaticano informó el
sábado que los exámenes
médicos mostraron “una
infección en las vías respiratorias”
y que los médicos
prescribieron a Francisco
“reposo absoluto”, aunque
las pruebas indicaron algunas
mejoras en su estado.
El papa no pudo asistir
a la misa del domingo en
la Basílica de San Pedro
ni dirigir la oración semanal
del Ángelus, y envió
un mensaje disculpándose
a un grupo de artistas y
otras personalidades del
ámbito cultural con las
que debía reunirse.
“Me hubiese gustado
estar entre ustedes pero,
como sabrán, estoy aquí
en el hospital Gemelli
porque todavía necesito
tratar mi bronquitis”, escribió.
23B SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
Las Mundiales
CONFERENCIA DE SEGURIDAD | INQUIETUD, LÍDERES
EFE
Munich, Alemania
La fuerte divergencia
entre Europa y EEUU sobre
el proceso negociador
para poner fin a la guerra
rusa en Ucrania dominó la
Conferencia de Seguridad
de Múnich, que concluyó
este domingo con una inquietud
generalizada por
el hecho de que Washington
quiere excluir al Viejo
Continente de la mesa de
negociación.
Los líderes europeos han
repetido como un mantra
durante los últimos tres
días en la capital bávara la
idea de que no puede haber
un proceso negociador
sin Ucrania y sin Europa, ni
tampoco una discusión sobre
la futura arquitectura
de seguridad del continente
sin Europa.
Keith Kellogg, el enviado
especial para la guerra en
Ucrania del presidente de
EEUU, Donald Trump, ha
dicho abiertamente que no
consideran que los europeos
deban participar directamente
en las negociaciones.
Washington alega que
el proceso de Minsk en
2014 y 2015 para un alto
el fuego en el Donbás
ucraniano fracasó porque
había demasiadas partes
involucradas.
Además, Trump ha dado
a entender que un
acuerdo de paz pasa por
un pacto primero entre él
y el jefe del Kremlin, Vladímir
Putin, y no con el jefe
de Estado del país invadido,
Volodímir Zelenski.
Así, los europeos no solo
están preocupados por no
tener ninguna voz en la mesa,
sino también porque no
están siendo consultados ni
informados siquiera sobre el
tipo de paz que EEUU quiere
plantear para Ucrania.
Casa Blanca. Trump ha dado a entender que un acuerdo
de paz pasa por un pacto primero entre él y Vladímir Putin,
El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, durante su participación en la cumbre que se
celebró en la ciudad alemana de Munich. EFE
Europa enfrenta
a Trump por el fin
de guerra Ucrania
DETALLE
El efecto Vance
Los líderes europeos se esperaban
una explicación
por parte de EEUU de su
plan de paz, si es que existe,
pero lo que escucharon
en el escenario principal
de la Conferencia de Seguridad
de Múnich fueron
críticas al modelo democrático
de Europa, otra
evidencia de las fisuras
que han surgido o resurgido
en las relaciones transatlánticas.
El vice de EU
JD Vance, afirmó que la
amenaza no proviene de
Rusia o de China, sino del
interior mismo de Europa.
El presidente de Letonia,
Edgars Rinkevics, insistió
este domingo en la necesidad
de seguir apoyando a
Ucrania para que esté en
una situación de fuerza que
no permita negociar a espaldas
suyas.
Rinkevics afirmó asimismo
que si Europa tiene que
asumir más responsabilidad
sobre Ucrania, como lo
quiere EEUU y como está
dispuesta a hacerlo, entonces
tiene que tener un papel
en las negociaciones.
“Estoy convencido de que
EEUU quiere terminar la
guerra. En quien no confío es
en Vladímir Putin y existe el
peligro de que EEUU se confunda
con él. Porque, ¿de que
estamos hablando? ¿De una
paz duradera o de un cese el
fuego que le permite a Rusia
rearmarse?”, dijo.
Con respecto a posibles
concesiones a Rusia
-como las que planteó en
días pasados el secretario
de Defensa de EEUU, Pete
Hegseth, al calificar de
“ilusoria” la idea de volver
a las fronteras de 2014-
algunos mandatarios europeos
han evocado una
comparación con la política
de apaciguamiento de
Neville Chamberlain frente
a los nazis que quedó
plasmada en los resultados
de la Conferencia de
Múnich de 1938.
Maduro presenta
plan de reforma
constitucional
AP
Caracas, Venezuela
El presidente de Venezuela,
Nicolás Maduro,
presentó el sábado
ante la Asamblea
Nacional su prometida
propuesta de reforma
constitucional que buscará
una modificación
de la estructura del Estado,
incorporando un
nivel de poder territorial
y sanciones a eventuales
amenazas externas
e internas para el
país.
En una ceremonia
oficial ante la Asamblea
Nacional, Maduro señaló
que en un cuerpo
de 80 artículos plantea
cuatro temas al país.
El primero busca la
“ampliación y perfeccionamiento
de la democracia
participativa”
a través de la incorporación
del poder comunal,
social y popular a
los tres niveles de poderes
existentes —nacional,
regional y municipal—,
afirmó.
El segundo tiene que
ver con los valores para la
construcción de una nueva
sociedad, que identifique
“los peligros, las
acechanzas del fascismo”
para el país, señaló el
mandatario. “En la Constitución
debe quedar claro
que Venezuela no tolerará
ninguna amenaza fascista”,
las cuáles deberán
ser penadas “de la manera
más draconiana” posible,
aseveró. Agregó que Venezuela
es víctima de una
agresión multiforme.
El tercer tema, detalló
Maduro, será el diseño
de un nuevo modelo económico
“no dependiente,
autosuficiente”, y el cuarto
tiene que ver con la actualización
del engranaje
constitucional “a la luz de
los nuevos términos globales”.
Tras un discurso de más
de dos horas, juramentó a
una comisión nacional integrada
por varias autoridades
cercanas a su gobierno
para elaborar el
documento de reforma,
como el fiscal Tarek William
Saab y vicepresidenta
Delcy Rodríguez.
Nicolás Maduro saluda a sus seguidores durante un evento
que marca el aniversario del fallido golpe de 1992. AP
Volker Türk identificará a los que apoyen a pandillas
EFE
Munich, Alemania
El alto comisionado de
las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos,
Volker Türk, consideró este
sábado en la Conferencia
de Seguridad en Múnich
(Alemania) que se
debe identificar a quienes
están detrás de las pandillas
en Haití y entender
quién se beneficia del caos
actual en ese país.
“Es evidente que hay intereses
creados en mantener
esta situación, y debemos
investigar y seguir el
flujo de dinero (que soporta
a las bandas armadas) para
hacer que los responsables
rindan cuentas”, dijo el diplomático
en un coloquio
de la Conferencia Mundial
de Seguridad que se celebra
en esa ciudad alemana, en
El alto comisionado de la ONU informó que hay que
detener el tráfico de armas. EXTERNA
el que también participaron
el canciller de Costa Rica,
Arnoldo André, y la exministra
de Exteriores de Panamá
Erika Mouynes.
Para Türk, Haití necesita
de un mayor e integral apoyo
por parte de la comunidad
internacional.
El diplomático agregó que
es una “gran tragedia” lo que
sucede en Haití y recordó que
Naciones Unidas ha dispuesto
un embargo de armas al
país, porque las pandillas tienen
acceso a armamento más
moderno que las autoridades
de seguridad.
“Haití no produce armas,
estas vienen principalmente
de los Estados Unidos y
también entran por la República
Dominicana. Hay
que detener a quienes se
benefician del tráfico de armas”,
afirmó.
24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025 10 cm
5 cm
Hermanos Rosario
Una noche de merengue
y amor desde Neptunos
4 cm
3,5 cm
3 cm
SHOW
Boca Chica, Santo Domingo
La celebración del Día del
Amor y la Amistad tuvo un
toque especial en Neptunos,
en Boca Chica, donde
más de 400 personas
disfrutaron de una noche
festiva con el ritmo de Los
Hermanos Rosario.
Con el mar como telón
de fondo y una atmósfera
de exclusividad, la legendaria
agrupación de merengue
convirtió el icónico
restaurante en pista de
baile. Desde los primeros
acordes de “Moviendo las
caderas” hasta la energía
arrolladora de “Bomba”, el
público no dejó de bailar y
cantar cada éxito.
“Morena ven”, “Borrón
y cuenta nueva” y “La luna
coqueta” también formaron
parte de un repertorio
que mantuvo la euforia en
su punto más alto durante
toda la velada.
A la experiencia musical
se sumó la propuesta gastronómica,
con un menú diseñado
por el chef Ciro Casola
y elaborado por Harold
Fiestas.
A Rafa Rosario se le vio
sonriente toda la noche del
Los Hermanos Rosario durante la presentación en Neptunos. FUENTE EXTERNA
viernes, 14 de febrero, ante
la respuesta de los presentes
en el restaurante Neptunos.
Al veterano merenguero
se le vio sonriente toda la
noche del viernes, 14 de febrero,
ante la respuesta de
los presentes en Neptunos,
en Boca Chica.
Los asistentes disfrutaron
de una cena en la que la
alta cocina se fusionó con la
magia del mar y la sofisticación
que distingue a Neptunos.
Durante la velada, Avis
Soto, directora general del
restaurante, anunció que
este evento marca el inicio
de una nueva era para
Neptunos. “Esta es solo
una muestra de todo lo
que viene. Estamos preparando
una temporada llena
de experiencias únicas,
propuestas innovadoras y
eventos exclusivos que sorprenderán
a nuestro público”,
adelantó.
Con este espectáculo,
Neptunos reafirma su compromiso
de seguir ofreciendo
al público experiencias
inolvidables que
combinan la mejor música
en vivo con una gastronomía
de primer nivel, en un
entorno sofisticado
y
con el
mar como testigo, resaltó
Soto. Adelantó que esta
nueva temporada traerá
más eventos.
Francisco Cespedes cantará en el
Teatro Nacional acompañado de
la Orquesta Filarmónica de SD
REDACCIÓN L2
Santo Domingo
Francisco Céspedes se presentará
junto a la Orquesta
Filarmónica de Santo Domingo,
bajo la dirección de
Amaury Sánchez, el próximo
22 de febrero en el Teatro
Nacional de Santo Domingo.
La cita con “Francisco
Céspedes Sinfónico” está
pautada para las 8:30
de la noche en la sala Car-
los Piantini del importante
templo cultural.
“Se trata de una velada
mágica, romántica y especial
por motivo del mes
del amor y la amistad, donde
tendremos un repertorio
con las mejores canciones
de Pancho”, comentó
Amaury Sánchez, director
musical, arreglista y productor
del concierto.
Será una única función
en la que Céspedes interpretará
“Vida loca”, “Pensar
en ti”, “Todo es un misterio”,
“Nadie como tú” y
“Dónde está la vida”, “Señora”,
“Se me antoja”, “Bésame
mucho”, “Esa mirada”,
entre otras canciones.
“Sin duda alguna esta será
una noche memorable e
imperdible para todos los
amantes de la buena música
y seguidores de Pancho,
donde se fusionará lo mejor
de sus composiciones con la
magia de la música sinfónica”,
enfatizó Amaury.
Sobre el artista
Francisco Céspedes es un
cantautor y músico cubano
que alcanzó la fama en
1998 con su álbum debut
“Vida loca”.
Su estilo musical abarca
desde la balada hasta el bolero
con influencias de jazz,
lo ha consolidado como una
de las figuras más importantes
de la música latina.
En el 2000, lanzó “¿Dónde
está la vida?”, un álbum
que se convirtió en un éxito,
logrando el Disco de Platino
en México y vendiendo más
de un millón de copias a nivel
internacional.
El sencillo del mismo
nombre del disco se hizo
más popular al ser incluido
en la telenovela mexicana
“La casa en la playa”.
Francisco Céspedes cantará este 22 de febrero en el
Teatro Nacional.. FUENTE EXTERNA
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
25
Sandy Reyes
La ONDA y sociedades le rinden un homenaje
La Vega, RD
La Oficina Nacional de
Derecho de Autor (ON-
DA) y tres sociedades
de gestión vinculadas a
la música rindieron un
homenaje al legendario
cantante Salvador Reyes
Pichardo, mejor como
Sandy Reyes, por su
trayectoria como intérprete,
especialmente de
nuestro merengue.
El reconocimiento
realizado el viernes
Sandy Reyes, sentado, al recibir su pergamino por parte de la Onda y tres sociedades
vinculadas a la música. FUENTE EXTERNA
en la Casa Club del Colegio
de Abogados de La Vega,
estuvo encabezado por
José Ruben Gonell Cosme,
director general de la
ONDA, y contó con la presencia
de Valerio de León,
presidente de la Sociedad
General de Autores, Compositores
y Editores Dominicanos
de Música (SGA-
CEDOM), Pochi Familia,
directivo de la Sociedad
Dominicana de Artistas
Intérpretes y Ejecutantes
(SODAIE) y directivos de la
Entidad de Gestión Colectiva
de Arreglistas de Música
(EGECAM).
“Este es un acto de justicia
con uno de los intérpretes
más notables de nuestra
música”, dijo Gonell
Cosme al pronunciar
las palabras centrales
del acto.
Manifestó que con homenajes
de este tipo la ON-
DA cumple un rol estelar ya
que con ello pone en valor a
la industria creativa dominicana,
que tiene en la música
el motor de lo que hoy
se denomina economía naranja.
Valerio de León, presidente
de SGACEDOM,
quien habló a nombre de
las entidades de gestión colectiva,
ponderó la trayectoria
de Sandy Reyes. Dijo
que el rol de las entidades
representadas es luchar por
los derechos de los creativos
nacionales.
MOMENTOS
De la actividad
El presidente de la Sala
Capitular, Esteban García,
entregó al artista un
pergamino que contiene
una resolución en la que
reconoce a Sandy Reyes
por ser un hijo meritorio
de ese municipio.
En nombre de Sandy Reyes,
quien disfrutó de la
ceremonia sentado en
una silla, habló su hermana,
Maritza Reyes,
quien agradeció el gesto
de los organizadores del
acto de reconocer a su
hermano, a quien definió
como un gran artista
y mejor ser humano.
Jorge Celedón programa una
fiesta vallenata en Hard Rock
REDACCIÓN L2
Santo Domingo
El cantante colombiano
Jorge Celedón, abanderado
del vallenato y ganador
de 5 Grammy Latino, llegará
este sábado 22 de febrero
a Santo Domingo con su
espectáculo “2025 más internacional”
al escenario de
Hard Rock Café Blue Mall.
Celedón promete interpretar
todos sus éxitos en
con canciones como “Esta
vida”, su canción bandera,
“Olvídala”, “Realízame mis
sueños” y “Hoy me di cuenta”,
entre otras.
El artista está emocionado
de incluir República Dominicana
en este tour que
presentará también en Venezuela,
Cánada, México,
Estados Unidos, Paraguay,
Panamá y Guatemala en
una gira que no solo representa
una de las más ambiciosas
del vallenato, sino
que también confirma la capacidad
de Jorge Celedón
para llenar grandes escenarios
en distintos continentes,
afirman sus promotores
en un comunicado. La
noche promete ser muy especial
porque se integra
el artista Alan Lover, también
oriundo de Colombia,
quien descubrió su nicho en
la música regional mexicana
logrando más de un millón
de reproducciones en
YouTube con una versión de
la canción “No te detengas”.
Jorge Celedón cantará el sábado 22 en Hard Rock Café.
Su recorrido
Con una carrera consolidada,
Celedón sigue demostrando
que el vallenato es
un género universal. Su estilo
auténtico y su energía
en el escenario han conquistado
audiencias en
América Latina, Estados
Unidos y Europa, reafirmando
su lugar como una
de las figuras más influyentes
de la música latina.
Celedón es reconocido
por su talento, carisma
y sencillez; muchas de
sus canciones se han con-
vertido en éxitos como: “Ay
ombe”, “Parranda en el cafetal”,
“Juepa je”, “Sin perdón”,
“Me dejó solito”, “Todo
por nada”, “Te cantaré’,
“Olvídala”, “Hoy me di
cuenta”, “No me resignaré”
y “No te quiero perder”.
El cantante se ha empeñado
por rescatar los ritmos
olvidados del folklore colombiano.
Su esfuerzo ha servido
de ejemplo para que otras
agrupaciones vallenatas recojan
su legado.
Celedón, quien nació en
Villanueva (Guajira) Colombia,
proviene de una familia
de músicos.
Comenzó su carrera musical
a los siete años interpretando
“Drama provinciano”.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
23
HISTORIAS DE LA VIDA. Da de lo que recibe
Cristián Sánchez
“El sí que he recibido
tantas veces, me
gusta dárselo a otros”
Testimonio. Con apenas 22 años, este joven está involucrado
en proyectos solidarios que ya han dado sus frutos. A los 11 años
comenzó a ser voluntario de entidades comunitarias, y hoy
cuenta con una organización llamada Ideal Juvenil que, aunque
ayuda a otros, también necesita para llegar a más personas.
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo
Al parecer lo de Cristián
es todo positivo
en la vida. Al
menos eso es lo que
dice su fija sonrisa.
A modo de chanza, es como si
se la hubiese tatuado. Desde que
llegó a LISTÍN DIARIO hasta que
se marchó luego de la entrevista,
mostró su mejor rostro.
Las razones le sobran para estar
feliz. Tuvo una infancia bonita,
aunque creció en medio de
carencias en su natal Boca Chica.
Ha estudiado lo que le gusta,
ha crecido profesionalmente, y lo
mejor, ha podido ayudar a otros.
Fue Elizahenna, una colaboradora
de este medio que trabaja
para Plan Lea, quien vio en él un
gran potencial como ejemplo para
la juventud de hoy. Ella no se
equivocó. La superación del dueño
de esta historia es digna de
admirar. Con 22 años ya es ingeniero
tecnológico, y en la actualidad
cursa su segunda carrera.
Todo esto además de los estudios
que ha realizado al margen de su
preparación universitaria. Siempre
ha estudiado con becas por su
buen desempeño académico.
“Lo mío siempre ha sido capacitarme
y servir a los demás y
a mi país. Tengo siempre una actitud
positiva ante la vida y gracias
a eso se me han abierto muchas
puertas, me han dado muchas
oportunidades…”. Son esos muchos
síes que han llevado a Cristián
a dar de lo que recibe.
Él sabe que la mejor forma de
contribuir y aportar es permitiendo
que otros se formen, y trabajar
para ayudar a quienes sólo necesitan
un “empujoncito” para lograr
sus metas. Servir como voluntario
desde los 11 años le han
creado esta base altruista.
Una labor sin desperdicio
Para este joven, disponer de una
organización que le sirva a la juventud
de Boca Chica de guía
para lograr aunque sea acercarse
a la meta, le llena de emoción
y mucha satisfacción. “Porque al
tiempo que trabajamos para hacer
cambios positivos en los jóvenes,
vamos mirando cómo un
grupo, precisamente de muchachos
y muchachas, pertenece a
esta entidad y se faja a luchar por
un mejor porvenir para todos”.
Lo va contando y lo vive con una
aparente admiración por quienes
lo acompañan en esta misión
Tan apegado está a la labor
social que, en un mundo de tanta
vanidad, responde con sencillez
a la pregunta: Si te dicen
que vas a ser rico si dejas de lado
tus acciones solidarias, ¿lo
haces? “Por supuesto que no.
No cambio el trabajo social ni
por todo el dinero del mundo.
Creo que el dinero sí es importante
cuando lo utilizas para
ayudar a tu entorno, al necesitado,
y no te niego que me gustaría
tener muchos recursos, pero
es precisamente para esos fines,
para hacer obras de bien, para
invertir en las comunidades y en
su gente, y para transformar, sobre
todo, a la juventud necesitada”.
Su expresión testifica su
criterio. Sus ojos le brillan y su
sonrisa es más amplia.
Tal vez no tengan la solvencia
y los fondos para visibilizar
aun más su Ideal Juvenil, pero sí
están aportando un granito de
arena para encaminar esta labor
social. “Puede que no tengamos
todo el crédito cuando hablamos
para conseguir una beca
a un joven, pero con el sólo hecho
de allanarle el camino, de
tener el acercamiento con determinada
institución académica
para que puedan estudiar, ya
estamos abriendo un poco esa
puerta”. Razón tiene de sobra y
por ello trabaja para establecer
una buena relación con los lideres
de universidades y otras entidades
educativas que puedan
ayudar en la formación de jóvenes
de escasos recursos.
Hasta ahora, Cristián y la organización
que lidera, han recibido
un gran respaldo del CCI Monte
Rey, Boca Chica, donde él estudió
y donde tantas veces le han dicho
“sí”. “Pero nosotros también queremos
contribuir con esta institución
académica que necesita equipos
tecnológicos. Yo mismo haré
mi donativo, ojalá otros se motiven
a aportar porque hay muchas
personas necesitando de esos
aparatos para estar a tono con la
capacitación moderna”. Es generoso
el joven que, en ese centro
recibió su primera computadora,
y que hoy trabaja remoto en una
empresa chilena.
Este joven,
gracias a
su entrega
a la labor
voluntaria y
a sus buenas
calificaciones
académicas
ha logrado
superarse.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025 10 cm
5 cm
4 cm
Joseph Fonseca
Los 25 años de un
merenguero genuino
Actividad. El intérprete de “Que levante la mano”
y “Noche de fantasía” se reúne con su público
dominicano en una celebración en el hotel Jaragua
MÚSICA
Santo Domingo
El merenguero
puertorriqueño
Joseph
Fonseca celebró
junto a su
público dominicano sus
25 años de carrera como
solista con un show en el
marco de su gira “Que levante
la mano, 25 años
tour”, que llegó a la capital
dominicana bajo la producción
artística de René
Brea y la producción general
de Cifre Entertainment.
Desde que el reloj mar-
HOMENAJE
Víctor Víctor.
Uno de los instantes
más íntimos llegó con el
medley de bachatas y un
homenaje póstumo al
cantautor Víctor Víctor,
encabezado por “Mesita
de noche”. La intervención
de un violinista en
vivo elevó la atmósfera.
El bloque de rancheras
fue otro de los puntos
fuertes. Fonseca interpretó
“El rey”, “Se me olvidó
otra vez”, “Volver” y
“Te pareces tanto a mí”,
antes de fusionar el género
con merengue en el
cierre.
Joseph Fonseca celebró con los dominicanos.
có las 10:24 de la noche del
viernes, Día del Amor y la
Amistad, Fonseca respondió
con entusiasmo al ritmo de
“Maniac”, en una escenografía
con pantallas gigantes
en el salón La Fiesta del
hotel Jaragua.
Acompañado por una orquesta
conformada por 14
músicos puertorriqueños y
dominicanos, y una corista
de lujo, el artista recorrió
su repertorio ante un teatro
completamente lleno.
“Dame una oportunidad”,
“Buscando tus besos”
y “El queso” fueron solo algunos
de los primeros temas
coreados a todo pulmón.
“Estar en esta tierra, la
tierra del merengue y la bachata,
es un honor inmenso.
Gracias por hacerme
parte de su historia”, expresó
emocionado.
Fonseca también tuvo su
momento de balada con
canciones románticas: “No
sé tú” (Luis Miguel), “Me va
a extrañar” (Ricardo Montaner)
y “Lo pasado pasado”
(José José). Y no faltaron
los clásicos salseros
para invitar al público presente
a bailar en el escenario
mientras interpretaba
“Viejo motel”, “Que locura
enamorarme”, “Devórame”
y “Tú con él”, en compañía
de una pareja de bailarines.
Las sorpresas no se
hicieron esperar cuando el
veterano cantante dominicano
Niní Cáffaro compartió
el escenario
3,5 cm
en el emotivo
homenaje “Luna sobre el
Jaragua”, en el que no fató
3 cm
el clásico “Por amor”, cantado
por el público y Cáffaro.
El desfile de invitados
continuó con Gabriel Pagán,
Jandy Ventura y Josie
Esteban, quienes aportaron
su sello a la velada con
interpretaciones de “A tan
solo una hora”, “El disco
raya’o” y “El moreno”.
El final llegó con “Que
levante la mano” y “Noche
de fantasía”, provocando
que el público se parara
nuevamente a bailar en
pistas improvisadas entre
las mesas.
Sin embargo, la noche no
terminó ahí. Un encore con
“El africano” ‘cerraría’ el
concierto, con cuatro parejas
de baile en el escenario y
una sala entregada.
Fonseca se despidió con
un mensaje de gratitud:
“Gracias, Santo Domingo.
Esta noche queda en mi corazón”.
Pero los fanáticos
corearon a todo pulmón
“otra, otra”, y lo hicieron
regresar al escenario a las
12:52 de la madrugada del
sábado con “Noche de fantasía”.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
27
HISTORIAS DE LA VIDA. Da de lo que recibe
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo
“Mi madre ha sido un gran
referente para mi desarrollo”
Testimonio.
A pesar de las
limitaciones
económicas
de la familia de
Cristián Sánchez,
especialmente,
su mamá, se
empeñó en que él
y sus hermanos
estudiaran.
Siempre estuvo
presente y
motivándolos
a echar hacia
delante con todo
y que ella nunca
fue a la escuela.
Aprendió sola a
leer y escribir.
Para Cristián
Sánchez, la
vida da más
oportunidades
de las que
la gente, especialmente, los
jóvenes, pueden imaginarse.
“Sólo hay que empeñarse
en buscarlas, en trabajar
por ellas, en abrirse puertas
y mantenerlas abiertas
con un buen desempeño”.
Cristián sabe que en los estudios está el crecimiento, y por eso se capacita y ayuda
a otros a hacer lo mismo.
Él cree en la importancia de
ser competente.
La base familiar es imprescindible
en la formación
de las personas. El
protagonista de hoy está
consciente de ello. Viene
de un hogar donde, aunque
no había abundancia,
sí ha habido reglas que
cumplir. Estudiar ha sido
la más preponderante.
El ejemplo y empuje
de su madre es su referente
por excelencia. “Siempre
ha sido una mamá presente
y empeñada en que
nos capacitemos, pues a
ella, sus padres no la dejaron
ir a la escuela en esos
tiempos porque era la única
hembra de la familia.
Aprendió sola a leer y escribir”.
Cuando dijo esto,
fue el único momento en
que el joven mostró un dejo
de tristeza.
A lo mejor la oportunidad
que ella no tuvo ha
querido que sus hijos sí la
tengan, y por eso, pese a
que ha trabajado como conserje
por mucho tiempo, se
ha esforzado en respaldarlos
para que ellos logren sus
sueños. “Pero mi mamá es
muy inteligente y diligente,
y en el mismo sitio donde
trabaja nos ha conseguido
becas para estudiar”. Eso
lo enorgullece.
El padre de Cristián
trabaja como chofer. “Él
también nos ha dado un
buen ejemplo de trabajo.
Cuando estábamos más
pequeños nos llevaba con
él”. No niega que tuvo una
infancia bonita pese a las
precariedades. Hoy, también
disfruta de lo que son
como familia. Él es el quinto
de seis hermanos. Sólo
hay una hembra. Todos
se apoyan entre sí, celebran
sus triunfos y lloran
sus penas en nombre de la
unión familiar que domina
su entorno.
La muestra de cómo
se llevan la sostiene una
anécdota. “Uno de mis
hermanos no era tan fanático
de los estudios, y un
día a modo de reto, le dije:
‘si te inscribes en el inglés,
te lo pago’. De una vez dijo
que sí. No le creí mucho,
pero en la academia que
era, me dijeron que había
ido a inscribirse”. Ambos
cumplieron su palabra.
Cristián también ha motivado
a sus otros hermanos
y a sus sobrinos a que en
los estudios está más garantizado
el éxito.
Le arreglaron su casa
El ver a ese muchachito de
11 años realizando una labor
social como voluntario
a tan corta edad, motivó
a una organización a que
también lo apoyaran a él.
“Fue así como mi mentora,
mi soporte, Esperanza Espinosa,
hizo las diligencias
para que remozaran nuestra
casa y pudiéramos vivir
de una forma más cómoda”.
Ahora que le va bien
en lo que hace y que sigue
superándose, sueña con
regalarle a su familia una
mejor vivienda.
Por lo que ha recibido
es que también quiere
tener la forma de dar a
quienes necesitan. A través
de Ideal Juvenil, organización
que trabaja en las
áreas de educación, acción
climática e igualdad de género
este joven quiere continuar
contribuyendo al
desarrollo de la comunidad
de Boca Choca, y con
ello, al del país.
Cristián ha tenido el
honor de visitar España, El
Salvador y México. Los conocimientos
que ha traído
de esos lugares le han ido
despertando inquietudes
que lo han llevado a reali-
zar actividades de capacitación
con los jóvenes que
le acompañan. “Nosotros
hasta hemos sido músicos,
hemos dado concierto en
el parque de Boca Chica
porque el entretenimiento
sano ofrece bienestar”.
Lo dice mientras deja bien
claro que le encanta bailar,
sobre todo, bachata y merengue.
ACTIVIDAD DE
VOLUNTARIOS
El dueño de esta
historia quiere volver
a los orígenes de la
organización. “Al
principio, cuando la
formamos, éramos
como 70 jóvenes,
hemos ido quedando
menos, pero igual
haciendo un trabajo
de calidad en favor
de la juventud de
la comunidad”. No
se detiene en sus
objetivos.
Los días 24 y 25 de este
mes, participarán en
la Feria de Voluntarios,
de la Universidad
Iberoamericana
(Unibe) y,
aprovecharán la
plataforma para
retomar las actividades
que hace Ideal Juvenil,
y venir con más fuerza
este año. Para ello, le
gustaría conseguir los
equipos tecnológicos
e instrumentos
musicales que puedan
ayudar a que los
jóvenes se inclinen por
la tecnología y por la
música.
Si los quieres ayudar,
ellos lo agradecerán.
Puedes contactar
a Cristián al 829-
499-4556, o puedes
acceder a la página
de la organización
idealjuvenir.org
28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025 10 cm
5 cm
La puertorriqueña Kany García cuando cantaba la noche del sábado 15 de febrero 2025 en el anfiteatro Altos de Chavón, en La Romana. MISION FILMS
Kany García
En el corazón dominicano
Propuesta. La artista puertorriqueña abarrota Altos de Chavón por primera vez y se queda
“para siempre” con los dominicanos, anunciando su nueva cita para el Día del Amor de 2026
CONCIERTO
FLORANYI JÁQUEZ
La Romana, RD
Ka n y G a r c í a
es una artista
probada y
en República
Dominicana
siempre es bien recibida, tanto
que no se había terminado
el concierto que ofreció el
sábado 15 de febrero en Altos
de Chavón, que ya estaba
anunciado el próximo para el
Día de San Valentín de 2026,
en el Estadio Quisqueya.
Cada vez que pisa suelo
dominicano, dice lo mismo:
“Estar en Dominicana es estar
en casa” y es que en este
país se ha ganado una fanaticada
fiel que la viene siguiendo
y apoyando desde
aquel 2009 cuando se presentó
en Hard Rock Café en
la Zona Colonial ante solo
unas 400 personas.
16 años después ha regresado
innumerables veces
(y las que le faltan) a
espacios más grandes con
más público, pero siempre
con esas canciones que
la hacen única y por las
Kany García abarrotó el aforo de Chavón con
capacidad para 5,500 personas.
SEPA MÁS
Juan Luis.
En una de sus interacciones,
la cantautora, de
42 años, le externó su admiración
y respeto a Juan
Luis Guerra, de quien dijo
fue su inspiración a la hora
de escribir canciones.
De acuerdo con sus palabras,
invitó al dominicano
a acompañarla al concierto,
pero “Juan Luis es
un poeta hasta para decirte
que no puedes venir
a Altos de Chavón”, bromeó
la artista.
Aunque no pierde la fe y
espera que pueda acompañarla
el 14 de febrero
de 2026 en el Estadio
Quisqueya, fecha en la
que se reencontrará con
los dominicanos. En homenaje
al maestro, interpretó
el tema “Bachata
rosa”.
Kany se presentó ante miles
de fanáticos en el anfiteatro
de Altos de Chavón
como parte de su
“García tour”, bajo la producción
local del empresario
dominicano Gamal
Haché.
que ha sido merecedora de
ocho Grammy Latino.
Sonriente, enérgica y pícara,
así subió Kany al escenario
de Altos de Chavón en La
Romana, (primera vez presentándose
ahí) a las 10:00
de la noche, vestida con el
color de temporada: borgoña,
blusa larga de cuero y
pantalones rotos, ambas piezas
del mismo color, botas
negras y una capa negra larga
transparente.
“Una vida buena”, tema
que pertenece al álbum que
lleva su apellido, fue el inicio
de una hora 48 minutos
de un concierto repartido en
22 canciones en que el público
cantó igual o más que ella.
Después de “Soy yo”, dijo
sus primeras palabras de la
noche refiriéndose a esta media
isla como “ su hermanita
favorita ”, aunque viaje mucho
a otros países.
Encarnita García de Jesús,
nombre de pila de la cantante,
es una vocera del amor,
pero en sus canciones también
hay espacio para el desamor,
la autovaloración y la
superación.
Su estilo y la honestidad
con la que presenta sus creaciones
la han hecho ganarse
el corazón del público que le
demuestra que no importa si
4 cm
es una canción como “Hoy
ya me voy” (2008) o “Fuera
de servicio”
3,5 cm
(2024), las van
a corear con la misma emoción.
3 cm
Tampoco importa si es en
solitario o si hace acompañar
de otro artista, como es el caso
de “Titanic”, tema a dúo
con el colombiano Camilo y
que con solo decir el título el
público gritó a todo pulmón.
“Si hubiera sabido, me lo
traía”, dijo Kan tras la reacción
del público.
Temas como “La siguiente”,
que interpreta con Christian
Nodal; “Te lo agradezco”,
grabado con Carín León,
también fueron coreados a
todo pulmón por los presentes,
tanto que en varias ocasiones
la puertorriqueña solo
tenía que dar los primeros
acordes y luego de ahí el público
la seguía solo.
“Lo que en ti veo”, “Que
vuelva”, “La culpa”, “Me quedo
sola”, “Para siempre”,
“Aunque sea un momento”,
“Historia repetida”, “De bien
a mal” y “Aunque sea un momento”
también fueron interpretadas
por García durante
la noche.
Después de interpretar “La
malquerida”, se disponía a
hablar cuando los aplausos y
los gritos de emoción de las
personas se lo impidieron. El
público la ovacionó por varios
minutos, vociferándole
su amor por ella y la artista
emocionada dijo: “¿Saben la
cosa más cabrona? Que tengo
que cantar Confieso”, el
tema que habla de una historia
conmovedora y real que
le escribió a su padre, quien
falleció de cáncer de páncreas
en 2017.
Pero eso es lo que tienen
las canciones de Kany García,
que hablan de situaciones
por las que las personas
se pueden sentir identificadas,
y así pasar de un momento
alegre a uno más
triste y emocional tal como
sucedió en ese momento en
que el público la coreó a viva
voz mientras ella la interpretaba
a capela.
Luego de subir al escenario
para un abrazo y una fotografía,
a una periodista
que le dijo desde el público
que tenía una foto con ella
de su primer concierto en el
país, Kany agradeció a su colega,
la artista española Vanesa
Martín, quien se encontraba
entre el público.
Siguió con “DPM”, su tema
lanzado en 2022 y que se
convirtió en un himno. Tras
este tema, salió por unos minutos
del escenario y regresó
a ritmo de “García”, otro
éxito del álbum del mismo
nombre.
A las 11:48 de la noche del
sábado, con “Agüita e coco”,
la estrella boricua se despidió
de los dominicanos hasta
el próximo año.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
29
“Boruga 70 y 50” irá
al Teatro del Cibao
“A media mañana”, nueva
propuesta de TV en Barahona
SHOW
REDACCIÓN L2
Santiago de los Caballeros
Luego de tres funciones
a casa llena en Escenario
360, en Santo Domingo,
el show humorístico “Boruga
70 y 50”, complace a
los fanáticos del norte del
país, al anunciar una función
en el Gran Teatro del
Cibao de Santiago, el viernes
14 de marzo a las 8:30
de la noche.
En el espectáculo con el
que el famoso comediante
Felipe Polanco (Boruga)
celebra sus 70 años de
edad y 50 en el arte, estará
acompañado de 10 amigos
y compañeros del humor:
Cecilia García, Carlos
Alfredo Fatule, Irving Al-
berti, Aquiles Correa, Rafa
Bobadilla, Cuquin Victoria,
Jochy Santos, Kenny Gullón,
Jochy Jochy y Pachuco.
El productor del evento,
Joaquín Geara, puntualizó
que, el show humorístico
tendrá una duración
aproximada de dos horas
de puro y sano humor, con
canciones, parodias, rutinas,
personajes, chistes,
y todas las ocurrencias de
estas grandes figuras del
humor dominicano, presentando
a todos ellos por
primera vez en un mismo
escenario, lo cual garantiza,
otra vez más, una noche
única e inolvidable.
Boruga ha destacado no
sólo como comediante y libretista,
también tiene dotes
de buen cantante y parodista,
de productor de
programas, figura de anuncios
comerciales, autor de
Felipe Polanco
libros de humor, presentador
e imitador. Él ha deleitado
con canciones suyas
como “¡Qué país mi país!”,
“Los apodos” y el contagioso
rap de “Margarita”
(“Venga acá”).
Miembros del programa “A media mañana”.
Barahona. “A media mañana”
es la nueva propuesta
comunicacional
en la provincia Barahona.
El programa está pautado
para comenzar el
próximo abril.
El staff de panelistas
de la nueva propuesta
informativa está compuesto
por Daniel Inmaculado
Urbáez Féliz,
Vianny Mercedes Ferreras
Matos, Ninosca Féliz
y Benny Rodríguez, bajo
coordinación y producción
de Héctor Otaño.
Mediante una nota
de prensa, se informa
que el nuevo espacio
de opinión estará difundiéndose
cada lunes y
jueves, el cual se transmitirá
por TVCB, canal
131 (cable local), “Punto
y Coma Radio” (radio
online), canal 25, canal
134 (nacional), canal
108, Dominican Netword,
Uno, TVO, YouTube,
así como a través de
las redes sociales.
“Buscamos que nuestra
comunidad, tanto en
el ámbito local, como nacional
y regional, llevarle
una propuesta informativa,
así como una orientación
diferente, tocando
los temas que realmente
interesan a la gente, es
decir, nuestro objetivo
es ser ese vaso comunicante
para que nuestras
comunidades consigan
el puente con nuestras
autoridades para
solucionar sus distintas
problemáticas”, dice
el productor Héctor
Otaño.
30 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025 10 cm
5 cm
ZONA DE JUEGOS
4 cm
3,5 cm
01
CRUCI DIARIO
3 cm
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12
Monster
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Útil escolar.
6. Engaño sutil e
ingenioso.
11. Asistí o fui a un
lugar.
12. Albergue con
estrellas.
13. Lleven sin pagar.
14. Alta como elfo.
15. Armario empotrado.
17. 102 en la antigua
Roma.
18. Paño de baño.
22. Sigla tomográfica.
23. Regalo divino.
24. Personaje en ‘Las
mil y una noches’.
25. Distribuir bienes o
caudales.
27. Donde se ahogan
las penas.
28. Desgaste por fricción
o roce.
31. Cada parte de la
pelea en el boxeo
(inglés).
34. Atavío, adorno.
36. Exijo, demando
con celeridad.
37. Atare un fardo.
03
6V
SOPA CURIOSA
El verdadero nombre de
la poeta chilena Gabriela
Mistral era Lucila de
María del Perpetuo
Socorro Godoy Alcayaga.
Abogó por los derechos
de los niños, las mujeres
y los pueblos indígenas.
13 14
15 16
17 18 19 20 21
22 23 24
25 26 27
28 29 30
31 32 33 34 35
36 37
38 39
“No creo que la actuación sea solo sobre memorizar líneas y
recitarlas. Es sobre crear un personaje y vivir en su piel”.
38. Recorras la piscina.
39. Humildes equinos.
Verticales
1. Casa propia u
hogar.
2. Reunir provisiones.
3. Espectadores o
audiencia.
4. Génesis del
invento.
5. Metal de color
blanco.
6. Charlize __,
actriz de ‘Atomic
Blonde’.
7. Recorrido del vigilante.
8. Séptima letra
griega.
9. Top __, los 10
mejores.
10. Dios en Arabia.
16. Obstruyo el paso.
17. Corriente.
19. Trabajan diligentemente.
20. «El __ solitario»,
héroe de aventu-
P X J N O D Y U M Z V F E P V Y Q
C A N E J H J Z I R Y O K V L E F
C X S K Z T Y A M J I S T V I Q W
Y E G C C P V M L Q J P I S P B X
F X F C A Z C O V X W U U C M J J
E S X A I L P R G O J Z K Z J L F
U C O L L I K A C T P Y Y N A Z N
Z W J L I A P N W O T D C W R A D
D L A E T O M O V W Y P J V A T C
R N Q N Y X Q W H D P I X L O T A
B R G D I S A N C H E Z A E A G C
O F K E O W Z U U Z W D Z X E X J
L D Z K D B D W Q R I R W V K E Q
A T I V S M B Z B V R N E R U D A
Ñ Y C B S A L A S U R W T S T U Z
O V F G N G N R C Y O T V L A H A
K P H P Y A U N H A
L A F E R T E D N T
R K O T L K Q E I G
X S S J X E V P T J
X I D J Z A T A M B
M G H T R C T R Y S
X L C A T E Z R A L
I Y H N V P O A T L
ras a caballo.
21. Apodo de Michael
Jordan.
23. Armas arrojadizas.
26. Pluralidad de personas.
29. Estancia principal.
30. El arco más colorido.
31. __ Tin Tin, perro
peliculero.
32. Etnia fueguina.
33. Rival del €.
35. Vocales ‘O’.
CHILENOS
FAMOSOS
ALLENDE
ARAVENA
BACHELET
BOLAÑO
JARA
LAFERTE
MISTRAL
NERUDA
PARRA
PASCAL
SALAS
SÁNCHEZ
VEGA
VIDAL
ZAMORANO
2 1 9
3 5
8 6
6 5 8 4
3 7
9 7
7 3 1
4 8 6
2 8 1 9
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Cambia esa actitud soberbia y
altanera que tienes. La modestia y la humildad
te ayudarán a salir de tu estado de
soledad. Dinero: A tus colegas les cuesta
confiar en ti. Tu falta de coherencia y tu soberbia hacen
que te vean como un potencial enemigo.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Tu pareja se impone sobre tus deseos.
Lo mejor será poner las cartas sobre
la mesa y negociar. No dejes que te domine.
Dinero: No creas que todos te admiran
por lo que dices y haces, algunos lo hacen por conveniencia.
Sé más selectivo con tus colegas.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Esta relación te tiene viviendo en
una burbuja. Nunca te sentiste en este
estado, y eso no tiene nada de malo. Disfrútalo.
Dinero: Estar pendiente de los
detalles hace que te distraigas de problemas mayores.
Pon más atención porque vas directo al fracaso.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Sabes cómo hacer para que esa
persona que te interesa caiga a tus pies.
Pero no juegues con sus sentimientos, sé
sincero. Dinero: Deja de lado los intereses
personales y piensa un poco más en los beneficios grupales.
La unión hace la fuerza.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Te conviene ser más cariñoso con
tu pareja porque puede sentir que no le
prestas la misma atención que antes. Podría
imaginar cosas negativas. Dinero: No
quieras tapar tus frustraciones y miedos con el trabajo.
Lo mejor es enfrentar la realidad y salir adelante.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Deberás ceder ante los pedidos de
tu pareja de una reunión familiar. Su felicidad
será en definitiva la tuya también.
Dinero: Te sorprenderán los resultados
que obtendrás al organizar tus tiempos y prioridades
eficientemente. Utiliza este impulso.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
L A P I Z T R E T A
A C U D I H O T E L
R O B E N E N A N A
P L A C A R D
C I I T O A L L A
T A C D O N A L I
E R O G A R B A R
E R O S I O N
R O U N D A R R E O
I N S T O L I A R E
N A D E S A S N O S
6 5 7 3 2 4 1 9 8
3 8 2 9 6 1 7 4 5
4 9 1 5 7 8 6 2 3
9 7 6 1 5 2 8 3 4
5 2 3 8 4 7 9 1 6
8 1 4 6 3 9 5 7 2
7 6 5 4 9 3 2 8 1
1 4 9 2 8 5 3 6 7
2 3 8 7 1 6 4 5 9
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: No te angusties si aún no has encontrado
el amor que complete tu alma.
Lo bueno es que sepas esperar al amor
que deseas sentir. Dinero: A través de una
racha de compensaciones y florecientes proyectos comerciales
podrás eliminar deudas y estabilizarte.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: No puedes pretender que tu pareja
coincida en cada actitud hacia la vida contigo.
Busca complementarte con ella.
Dinero: Escúrrete hasta la última gota
de sudor durante la jornada de hoy o te será imposible
cumplir con las fechas límites.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Sentirás el vacío dejado en tu corazón
por una ruptura reciente. Quizás sería
sabio reconsiderar tu decisión. Dinero:
No podrás destacarte en un trabajo que
no llene tus expectativas o despierte en ti el deseo de
sobresalir. Medítalo.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Estabilízate emocionalmente, es
un buen periodo para clarificar el destino
de tu vida afectiva y alejar los fantasmas
que te acechan. Dinero: Propensión a las
discusiones y exageraciones en el ámbito laboral, lo
que afectará tu situación económica.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Las salidas son muy buenas para
conocer gente nueva, trata de ser más social
porque al amor no lo encontrarás encerrándote
en tu casa. Dinero: No confíes
en que tienes tu puesto asegurado. Tampoco dejes que
tu rendimiento laboral decaiga.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: La exaltación llega a su máximo
esplendor y todo es espectacular, vibrante
y magnífico. La pareja atraviesa por sus
mejores momentos. Dinero: Si tienes alguna
entrevista de trabajo, desarrollarás tus mejores
capacidades de convicción.
P X J N O D Y U M Z V F E P V Y Q
C A N E J H J Z I R Y O K V L E F
C X S K Z T Y A M J I S T V I Q W
Y E G C C P V M L Q J P I S P B X
F X F C A Z C O V X W U U C M J J
E S X A I L P R G O J Z K Z J L F
U C O L L I K A C T P Y Y N A Z N
Z W J L I A P N W O T D C W R A D
D L A E T O M O V W Y P J V A T C
R N Q N Y X Q W H D P I X L O T A
B R G D I S A N C H E Z A E A G C
O F K E O W Z U U Z W D Z X E X J
L D Z K D B D W Q R I R W V K E Q
A T I V S M B Z B V R N E R U D A
Ñ Y C B S A L A S U R W T S T U Z
O V F G N G N R C Y O T V L A H A
K P H P Y A U N H A
L A F E R T E D N T
R K O T L K Q E I G
X S S J X E V P T J
X I D J Z A T A M B
M G H T R C T R Y S
X L C A T E Z R A L
I Y H N V P O A T L
10 cm
santo domingo, RD. lunes,17 DE febrero de 2025
31
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
32 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
Sociales
Editora: Celeste Pérez
Benjamín
Alcántara, Gustavo
Batista, Odile
Camilo Vincent,
Carlos Jiménez
y Grace Cochón.
José Alberto
Maldonado/LD
Ytzel
Pichardo
y Vhyna
Ortega.
Carlos
David
Valdez
y Sheila
Florentino.
Loraine
Amell
y Leire
González.
Ileana Canela y Yenny Díaz.
‘Aurora’
Unibe y CardNET
presentan asistente virtual
Inteligencia artificial. Se trata de un ecosistema de servicios multilingüe con grandes
fuentes de datos institucionales para brindar atención ágil y personalizada.
Virginia Solimán y Damaris
Reinoso.
EDUCACIÓN
MARITZA MORILLO SUERO
Santo Domingo
El equipo de
la Universidad Iberoamericana
(Unibe)
continúa apostando a
la excelencia y la innovación
en sus servicios.
Esta vez, la dirección
de la casa de
altos estudios liderada
por Odile Camilo
Vincent, presentó a
‘Aurora’, su asistente
virtual alimentada por
inteligencia artificial.
Según explicó Camilo
Vincent, la nueva
integrante de la familia
representa la visión institucional
de una universidad
en constante
evolución, comprometida
con la calidad y
con elevar la experiencia
de los miembros de
su comunidad.
La presentación de
las funcionalidades y
especificaciones técnicas
de ‘Aurora’ la hizo
el ingeniero Benjamín
Alcántara, director del
departamento de Tecnologías
de la Información
y la Comunicación
de Unibe.
Gina Almonte y Sagrario Ramírez. Cristina Zapata y José Martín Morillo. Saida Fernández y Tamara Vásquez.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
33
¡JUAN SOTO CAUTIVA!
SE INTEGRÓ A LAS PRÁCTICAS DE LOS METS Y FUE EL CENTRO DE ATENCIÓN. P/35
DEPORTES
¡MERECIDO!
SEBELÉN SERÁ
EXALTADO AL
SALÓN DE LA
FAMA PR P/39
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)
Gala de la Liga
Dominicana de
Fútbol será hoy
Imagen del cheque que confirma el pago de Ecuestre al Comité Olímpico Dominicano.
ECUESTRE DEVOLVIÓ
4 MILLONES AL COD
EL DINERO HABÍA SIDO REQUERIDO POR EL COMITÉ
OLÍMPICO PORQUE NO SE GASTÓ EN PARÍS 2024
HÉCTOR J. CRUZ
Santo Domingo
Caso cerrado: la Federación
Dominicana de
Ecuestre devolvió al Comité
Olimpico Dominicano
los 4 millones y pico que el
este último había requerido
recientemente.
E l c h e q u e n u m e r o
0011591, de una cuenta
bancaria de la Federación,
fue emitido el pasado 11
de este mes, y entregado
el pasado jueves en la sede
del COD.
José Manuel Ramos,
presidente de la Federación,
entregó el cheque
por la suma de 4 millones
240, 137 pesos.
También, la Federación
habría entregado la suma
de 167 mil como completivo
de un dinero gastado
y no liquidado de los gastos
recibidos e incurridos
en los pasados Juegos
olímpicos de París. Copia
José Manuel Ramos
del ck. fue facilitado a Listin
Diario por un fuente de
crédito.
Listin Diario hizola publicación
de esta controversia
en fecha 11 de
febrero. Cuando se le preguntó
a Ramos sobre el
particular dijo que no tenía
comentarios.
La solicitud
La solicitud del dinero
fue remitida el día tres de
este mes por medio de una
carta enviada con la firma
del titular del COD, ingeniero
Garibaldi Bautista.
Con la misiva le responde
a otra de fecha 10 de
enero de este año, en la
que el máximo directivo
de esa disciplina en el país
pide al COD su aprobación
para invertir esos recursos
en la preparación de la selección
ecuestre que asistirá
a los próximos Juegos
Bolivarianos, “como parte
de los entrenamientos para
los Juegos Centroamericanos
y del Caribe “Santo
Domingo 2026”.
El ingeniero Ramos explicó
que Aquamarijin,
una yegua de 19 años con
la que Ivonne Losos de
Muñiz hizo binomio, sufrió
una lesión durante la
competencia que terminó
su carrera deportiva.
“Al ocurrir esto, los gastos
de retornar el caballo a
USA (Estados Unidos), cuarentena,
transportes internos,
grooms, etc., no fueron
incurridos ya que la
yegua se quedó en España
en condiciones de retiro”,
argumentó. “Esta situación
genera un balance
de RD$4,248,137.35 aportados
por el COD, que está
Federación tiene pendiente
de liquidación”, reconoció.
El organismo rector del
deporte en el país le respondió
informándole que
“para fines de liquidación
y en referencia a su
comunicación del 10 de
enero de 2025 (anexa) le
conminamos a devolver
la cantidad señalada de
RD$4, 248, 137.35 (cuatro
millones, doscientos
cuarteta y ocho mil,
ciento treinta y siete pesos
con 35/100) y liquidar
además la diferencia
de RD$167,544.00 (ciento
sesenta y siete mil quinientos
cincuenta y cuatro
pesos con 00/100).
EN MOCA
Santiago de los Caballeros
La Liga Dominicana de
Fútbol (LDF) celebrará
este lunes 17, la Gala
de Premiación del pasado
campeonato y lanzará
la Copa LDF 2025, en
el Salón de Eventos de la
Asociación de Ahorros y
Préstamos de la Provincia
Espaillat.
Será la primera gala que
realizará la LDF desde
que el doctor Milton Ray
Guevara asumió la presidencia
y la cita es para las
6:00 de la tarde.
Ray Guevara reemplazó
al ingeniero Manuel Estrella,
quien se pudo dedicar
más a su equipo el
Cibao FC, conquistando
su cuarta corona corrida
y quinta en 10 campeonatos.
La LDF rota la Gala cada
año y este tocó a Moca,
quien tiene un equipo
desde el inicio de la
LDF en el 2015, siendo
su mejor participación
en 2014, donde llegaron
a las eliminatorias de
Concacaf y perdieron del
Real Hope.
Tradicionalmente, la entidad
que rige el fútbol profesional
dominicano, premia
al equipo campeón de la estación
anterior, honor que
logró el Cibao FC, teniendo
como Director Técnico a Junior
Scheldeur.
De igual manera, se premia
el portero menos goleado
del campeonato, y se incluye
también el mejor en la
Liga de Expansión Sub-23.
También, recibe una estatuilla
el máximo goleador
del campeonato, el jugador
del Año y el mejor gol,
elección donde participan
los dirigentes del fútbol y la
crónica deportiva.
.Existe además un galardón
para el Jugador Revelación
del Año, así como el Mejor
Sub-21.
En el plano colectivo la dirigencia
del fútbol premia el
Fair Play, que se entrega al
club que jugó un fútbol limpio
durante el torneo.
.La gala incluye además el
reconocimiento al mejor entrenador
del año y la labor
del mejor árbitro, así como
el asistente.
El encuentro de este lunes
servirá como plataforma de
despegue para la Copa LDF
2025.
Milton Ray Guevara, presidente de la LDF.
34 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
Evocando a Mendy en
las Águilas Cibaeñas
DEDICATORIA
LUICHY SÁNCHEZ
Santiago
Se nos fue un gigante de
la narración deportiva hispanoamericana
de todos
los tiempos, un “poeta de la
narración”, como yo le decía:
Mendy López Quintero,
nativo del municipio de
Pimentel, provincia Duarte.
Difícil recuperarse de ese
golpe, luego de una relación
tan familiar y extensa.
Su primera llegada a las
Águilas Cibaeñas se produjo
en 1981. Se desarrollaba
la séptima temporada
de la desaparecida Liga
de Verano del Cibao, la entidad
de béisbol profesional
de mayor nivel que ha
existido en la República
Dominicana después de la
Lidom.
Se trata de la liga que
entre 1975 y 1978 parió
los estadios de La Vega,
San Francisco de Macorís
y Puerto Plata, modernos
para la época. El de Mao,
ya con sus primeros picazos,
se quedó en la gatera,
debido a que Joaquín Balaguer
perdió las elecciones
nacionales de Antonio
Guzmán.
Mendy López Quintero falleció la semana pasada.
A uno de esos juegos de
1981 acompañé a mi padre
(Juan Sánchez Correa),
quien para entonces era vicepresidente
de las Águilas,
a un juego en el Estadio Julián
Javier, sede de los Arroceros
del Nordeste, equipo
del que Mendy era narrador.
Mi padre viajó junto a
su compadre Lionel García
Beltrán (padre del actual
presidente de las Águilas
Víctor García Sued), quien
también era miembro del
consejo directivo aguilucho.
Aunque desde sus inicios
fueron frecuentes sus visitas
a los enfrentamientos de
esa liga en las ciudades citadas
(la mayoría de las veces
yo le hacía compañía), la de
ese juego tuvo un objetivo
particular: hacerle una propuesta
a Mendy.
Al llegar al parque francomacorisano,
lo primero
que hizo Juan Sánchez Correa
fue buscar a Mendy. Al
encontrarse con él, lo saludó
y le preguntó “¿te gustaría
narrar para las Águilas?”.
La respuesta fue
inmediata: “a quién no, eso
sería un sueño, ¿usted me
está hablando en serio?”.
Días después, Mendy
se trasladó a Santiago, para
presentarse al consultorio
del oftalmólogo Juan
Lawrence Vásquez, presidente
de las Águilas en ese
momento y allí firmó el correspondiente
contrato.
Al año siguiente (1982),
debuté como comentarista
en las transmisiones de los
juegos por televisión de las
Águilas en el Estadio Cibao,
para acompañar a Mendy y
al distinguido locutor comercial
José Guillermo Sued.
En una mañana del 2004,
Mendy llegó a las oficinas de
las Águilas, para expresarnos
a Chilote (Winston Llenas,
presidente del club) y
a mí que debíamos sacar al
aire un programa radial diario
del equipo. De inmediato
empezó la planificación y el
1 de julio de ese año salimos
al aire con el nombre de “El
Nido Aguilucho”, para Santiago
y una buena parte del
Cibao.
Fue un programa pionero,
ya que eso no existía en
ningún equipo de la Lidom.
Se difundía de lunes a viernes,
en el espacio de 12:00
a 1:00 de la tarde y durante
los 12 meses del año. Mendy
y yo estuvimos ahí cada
día por varios años. En el
trayecto, se unieron Elías
Wehbe y Rafael Baldayac.
Fue tan sorprendente la
gran audiencia captada por
“El Nido Aguilucho” que se
tuvo que contratar una emisora
en la capital, causando
gran impacto.
Mendy vivirá para siempre
en nuestra memoria.
Eloy manda mensaje: “Ya verán”
Breves de MLB
3,5 cm
3 cm
Stanton es duda para
Día Inaugural por lesión
El toletero de los Yankees Giancarlo Stanton
podría perderse el día inaugural de la temporada
regular debido a tendinitis en ambos codos.
El manager Aaron Boone hizo el anuncio
el domingo cuando los jugadores de posición
se reportaron antes del primer entrenamiento
completo del equipo.
Giancarlo Stanton durante una práctica.
El personaje
Nolan Arenado
Tercera base titular de los
Cardenales de San Luis
Se reportó. Tras meses de especulación sobre
si Nolan Arenado había jugado su último partido
como integrante de los Cardenales, el estelar
antesalista llegó puntualmente a los Entrenamientos
de Primavera del club de San
Luis el domingo. “Creo que lo especial de este
lugar [es] que estoy muy cómodo”, dijo.
Bregman dice está listo
para la ‘buena presión’
“La presión es un privilegio”. De todas las frases
que Alex Bregman dijo durante su rueda
de prensa para ser presentado como miembro
de los Medias Rojas en las instalaciones de Entrenamientos
de Primavera del equipo el domingo,
esa fue la que mejor describe por qué
el tenaz infielder podría encajar perfecto.
4 cm
DOMINICANO
(MLB.COM)
PORT CHARLOTTE, Florida
Eloy Jiménez no se anda
con rodeos al hablar de lo
frustrante que fue la temporada
pasada, y tampoco
puede ocultar lo feliz que
está por tener un nuevo comienzo.
“El año pasado fue un desastre”,
dijo el cañonero
dominicano la mañana del
domingo, “pero este año es
nuevo”.
Jiménez también luce como
un hombre renovado esta
primavera. El ex toletero de
los Medias Blancas llegó al
campamento de los Rays en
el Charlotte Sports Park con
una figura más esbelta, tras
haber perdido entre 25 y 30
libras durante la temporada
muerta, y con una sonrisa
Eloy Jiménez se reporta a los Rays de Tampa Bay.
en el rostro mientras busca
ganarse un puesto en el roster
del Día Inaugural de los
Rays.
Tampa Bay firmó a Jiménez
con un contrato de Ligas
Menores sin invitación al
roster en diciembre, acuerdo
que, según reportes, le
pagará US$2 millones si logra
quedarse con el equipo
grande. El toletero derecho
dijo que no dudó en aceptar
la oportunidad de firmar
con los Rays, rechazando
otras ofertas por varias razones:
la cercanía con su
familia, la reputación del
club como un equipo competitivo
en el terreno y con
un ambiente divertido en
el clubhouse, además de la
posibilidad de reivindicarse
tras una difícil temporada.
Las lesiones se han acumulado
para Jiménez en los últimos
años, promediando
apenas 89 juegos por temporada
desde el 2021 y disputando
solo 82 encuentros
en los jardines durante ese
lapso. La campaña pasada
estuvo dos veces en la lista
de lesionados, primero por
una distensión en el aductor
izquierdo y luego por
una distensión en el tendón
de la corva izquierda,
lo que afectó su rendimiento
ofensivo. Entre Chicago
y Baltimore, bateó apenas
.238/.289/.336 con seis
jonrones y 23 carreras impulsadas
en 98 juegos.Pero
Jiménez tiene solo 28 años
y cree que puede recuperar.
Roger Clemens será
instructor en Yankees
Los Yankees están reviviendo el pasado con
invitaciones a una lista ampliada de instructores
invitados esta primavera, incluyendo al
siete veces ganador del Premio Cy Young, Roger
Clemens, quien no había estado vinculado
con la franquicia desde su última reaparición
a los 44 años en el 2007. El manager de los
Yankees, Aaron Boone, confirmó que espera
la llegada de Clemens más adelante.
Roger Clemens, exlanzador de MLB.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
Deportes
Béisbol-Noticias y resultados
35
Juan Soto sonríe mientras se prepara a tomar prácticas.
Soto fue el centro
de atención en su
primera práctica
CON METS
(MLB:COM)
PORT ST. LUCIE, Florida
Dependiendo de los
cálculos, había pasado
al menos una década --
posiblemente dos o más
-- desde que un espectáculo
de esta categoría
había llegado a los Entrenamientos
de Primavera
de los Mets.
Cuando el dominicano
Juan Soto salió de su
coche en las instalaciones
de la escuadra de
Nueva York, fue recibido
por un camarógrafo
que había estado vigilando
la escena desde
las 6:30 a.m. Horas después,
cuando Soto salió
del clubhouse para
caminar hacia uno de
los terrenos de práctica,
casi dos docenas de
miembros de los medios,
fotógrafos y personal
del equipo lo estaban
siguiendo. Un
miembro de la agencia
de Soto, la Corporación
Boras, estuvo presente
para acompañarlo durante
todo el día. Incluso
mientras Soto estiraba,
cientos de fanáticos
se agrupaban junto a
una reja para verlo.
“¡Bienvenido al equipo!”
gritó uno de los aficionados.
“¡Tráenos la
gloria!”
Aquí, a mediados de
febrero, con su viaje de
15 años con la organización
apenas comenzando,
para Soto sólo
algunas cosas están al
alcance. Eventualmente,
el dueño Steve Cohen
le dijo durante sus negociaciones
de contrato,
la esperanza es ganar varias
Series Mundiales durante
el tiempo de Soto en
el equipo de Queens. Pero
estos primeros días de los
Entrenamientos de Primavera
se tratan más de establecer
relaciones, sentirse
cómodos -- y sí, causar una
buena primera impresión.
“Hay muchas más cámaras”,
dijo el manager de
Nueva York, el venezolano
Carlos Mendoza. “Tan
pronto pisó el terreno, se
dirigió hacia la jaula, se
podía sentir su presencia.
Y cuando entró a batear
con todos los muchachos
que estaban allí... todas las
miradas estaban sobre él.
Era un ambiente de: ‘Bueno.
Ya está aquí”.
La multitud que había
seguido a Soto por la mañana
finalmente entró al
estadio para ver sus primeras
prácticas de bateo, que
incluyó todo el trueno que
varios anticipaban. Casi de
inmediato, Soto envió una
bola casi por encima del
fondo del bateador sobre
el jardín central. Luego,
parecía estar molesto con
su swing en un batazo que
también se voló la cerca.
“Simplemente es un
monstruo”, dijo el coach
de bateo Jeremy Barnes.
Al menos en la historia
reciente, los Mets no
han tenido muchas presentaciones
como esta. La
llegada del puertorriqueño
Francisco Lindor en el
2021 fue sin duda, un gran
evento, pero ocurrió a la
sombra de la pandemia del
coronavirus, en terrenos de
prácticas mayormente vacíos.
Jakob Junis pacta con los Guardianes
4 AÑOS
(AP)
San Diego
El lanzador derecho
Jakob Junis y los Guardianes
de Cleveland finalizaron
Es cierto que en beisbol a veces equipos sin estrellas
dan la sorpresa y tienen buen año. Pero es mejor prepararse
bien teniendo talento de calidad, que ir a una
competencia en clara desventaja.
Los Rayos de Tampa Bay tienen esa dificultad para
la temporada Grandes Ligas 2025. Ellos vienen de un
año más o menos de 80-82 en victorias y derrotas, y
ocuparon el cuarto lugar en la División Este Liga Americana,
superando solamente a los pobres Azulejos de
Toronto.
En el invierno no hicieron gran cosa, cambiaron
parte de su personal, incluyendo los jardineros Randy
Arozarena y José Sirí, entre otros. Ahora, la tropa de
Kevin Cash experimenta una baja pues los dueños no
invirtieron en la agencia libre.
HISTORIA: Tampa Bay se
ubica en el pueblo San Petersburgo
, Florida, y su estadio Tropicana
Field es techado con 45,971 asientos.
Ellos nacieron en 1998 como
parte de la Liga Americana, y desde
entonces siempre han dado la batalla.
Estuvieron en la serie mundial
de 2008 perdiendo de Filadelfia,
y repitieron en 2020, el año de
la pandemia, cayendo ante los Dodgers
de Los Angeles.
EL MANAGER: Kevin Cash, de 47 años de edad,
KEVIN CASH
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.CRUZ
Tampa luce
muy mal
ya tiene10 años en el puesto. Su record general es de
819 victorias, 699 derrotas, promedio en .540… Entre
los coaches están Rodney Linares, en la banca como
asistente principal, y el receptor Charlie Valerio es
coach de bullpen.
ROTACION: El zurdo Shane McClanahan es el
estelar del equipo, pero está de regreso pues r perdió
todo el 2024 tras sufrir operación Tommy John. En esa
oportunidad tuvo 11-2 y 3.29, pero no puto terminar
la campaña. El resto de la rotación la completan pitchers
con records negativos y efectividad pobre la pasada
temporada: Taj Bradley, Ryan Pepiot, Shane Baz,
Zack Littlell , Drew Rasmussen y Joe Boyle. El cerrador
es Pete Fairbanks, un tira piedra, que tuvo 23 salvados
y 3.5 de efectividad. Entre los pitches relevistas está
el dominicano Edwin Uceta.
POSICIONES: El receptor lo será Danny Jansen, y
el domingo su contrato por
un año y 4,5 millones de
dólares.
Junis , de 32 años, rechazó
su parte de una
opción mutua de $8 millones
con Cincinnati en
noviembre a favor de una
compra de $3 millones.
Los Rojos lo adquirieron
JUNIOR
CAMINERO
en julio en un canje que
envió a Frankie Montas a
los Cerveceros . Tuvo una
efectividad de 2.85 en
cinco aperturas y nueve
apariciones como relevista
para Cincinnati, terminando
la temporada con
marca de 4-0 y una efectividad
de 2.69 en seis
de segundo Ben Rortvedt, ex yanqui.
La primera base es el cubano Yandy Díaz, con una
campaña en baja de 14 jonrones, 65 remolcadas, pero
también puede jugar allí Brandon Lowe, uno de
sus principales bates con 21 jonrones, 58 empujadas.
Para la segunda base tienen a Lowe, y el panameño
José Caballero, que jugó el short el año pasado y
estuvo aquí con las Aguilas en el invierno. En el short
tendrán debutando al coreano Ha Seong Kim, ex de
San Diego, que es buen jugador.
Y en tercera el joven dominicano Junior Caminero,
el hombre del jonrón ganador del Escogido en
Lidom este año. Caminero jugó un poco en 2024
con Tampa , apareció en 43 juegos, con 165 turnos,
promedio de .248, 6 jonrones, 18 remolcadas. Caminero,
de solo 21 años de edad, despierta muchas
ilusiones en Tampa y esperan ayude al equipo.-
En los jardines Christopher Morel
en el left, proyectan al joven Johny
De Luca en el central y Josh
Lowe en el derecho, con la posibilidad
de Richie Palacios … Por ahí
anda el dominicano Eloy Jiménez,
quien el año pasado finalizó sus
amores con White Sox y está de invitado
en los entrenamientos a ver
si consigue colarse. Eloy tiene 28
años de edad, y dice que llegó en
gran forma con 30 libras de menos.
PROYECCION: Veo a este club para un justo 5to. y
último lugar de su división. No creo que lleguen a 80
victorias de nuevo.
LAS AGUILAS: Fue el viernes en la mañana
cuando las Águilas presentaron a su vicepresidente
de operaciones René Francisco y al nuevo gerente
Gian Carlos Guzmán (35 años de edad). Guzmán
conoce el equipo pues estuvo allí la última vez que el
club ganó corona en 2018 bajo las riendas de Manny
Acta. (Y Ángel Ovalles, el ex gerente, también era
parte del grupo)… Me encanta la decisión de un gerente
joven que, aparentemente tiene conocimiento
del negocio.
Inclusive, mucho más cuando se comprueba que
labora en un alto cargo con Chicago Cubs como director
de scouts de América Latina… Ahora, ellos
dos se dedicarán a ubicar un manager, sea el regreso
de Yadier Malina, la firma de Bryan Peña u otra persona.
Parece que ha llegado la paz al equipo aguilucho,
y eso es importante para ellos y para el beisbol dominicano.
NOTAS DE MLB.-
Dicen que Giancarlo Stanton llegó lesionado a los
entrenamientos con tendinitis en ambos codos y que
podría no estar listo para el día de apertura con los
Yanquis. Y llega la pregunta, ¿y cómo le surgió, qué
estuvo haciendo este invierno? Tal vez levantando
pesas en extremo.
.-Juan Soto llegó a los entrenamientos de los Mets
y naturalmente causó revuelo. Hace tiempo que los
Mets no tenían una primavera como la que les espera..
Y cuando empiece la campaña será mucho mejor.
Soto es tan popular y productivo como el bachatero
Romeo Santos.
aperturas y 18 salidas como
relevista.
Junis tiene marca de
42-45 con una efectividad
de 4.48 en 192 juegos, incluidas
116 aperturas, durante
ocho temporadas
con Kansas City, San Francisco,
Milwaukee y Cincinnati.
36 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
McClung gana la
3,5 cm
prueba donqueos
3 cm
Néstor- Che- García en plena faena durante los entrenamientos del preseleccionado dominicano, lo cual cuenta con
más de 20 jugadores.
Integración. Una gran cantidad de jugadores entrenan cada día con miras
a su participación frente a los equipos de Canadá y Nicaragua.
El Che: Ganaremos como
sea a Canadá y Nicaragua
3RA VEZ
(AP)
San Francisco
Mac McClung dejará que
otros decidan dónde se
ubica entre los mejores
clavadores de la historia.
Cuando se trata del concurso
de mates, no hay
duda.
La estrella de la G League
y experto en volcadas
dio un espectáculo notable
en el Fin de Semana
de la NBA el sábado por
la noche al registrar puntajes
perfectos de 50 en
sus cuatro asombrosas y
creativas clavadas para
convertirse en el primer
jugador en ganar tres desafíos
de dicha categoría
consecutivos.
“Es algo que me encanta
hacer. Ahí es donde viene
mi creatividad, realmente
amo este concurso
y me encanta hacer clavadas”,
dijo.
Nate Robinson es el único
otro jugador que ha ganado
el concurso tres veces, consiguiéndolo
en 2006 y luego
repitiendo en 2009-10.
McClung necesitó ser casi
perfecto para superar a Stephon
Castle de San Antonio
en la ronda final después
de que Castle consiguiera
un 49.6 con su primera volcada
y un 50 en su segundo,
pero McClung estuvo a
la altura de la tarea y ahora
tiene tantas victorias en
Concursos de Clavadas en
su carrera como Clavadas
en juegos de la NBA, según
Sportradar, ya que solo ha
jugado cinco partidos en la
NBA.
Para su último mate, Mc-
Clung colocó a Evan Mobley,
de 6 pies y 11 pulgadas,
en una plataforma
frente a la canasta. Con Mobley
sosteniendo la pelota
detrás de su cabeza,
BASQUET
Santo Domingo
El técnico argentino
Néstor -Ché- García expresó
este domingo que “tenemos
que ganarle como
sea a las representaciones
de Canadá y Nicaragua en
los dos siguientes compromisos
que tiene el equipo
nacional de baloncesto
que compite en el Ameri-
Cup 2025”.
República Dominicana
jugará como local el
viernes 21 de febrero ante
Canadá, a las 8:10 de
la noche, y el lunes 24 vs.
Nicaragua, a las 9:00, en
el Pabellón de Voleibol Ricardo
-Gioriber- Arias, del
Centro Olímpico Juan Pablo
Duarte, en la ciudad de
Santo Domingo.
El coach García, quien
se considera “el argentino
más dominicano”, dijo que
“es vital para nosotros salir
triunfantes en estos dos
choques si queremos soñar
con estar en el Ameri-
Cup, ya que México, que
tenemos igual récord de
2-2 en el grupo C, nos pisa
los talones por el último cupo
disponible”.
Canadá clasificado
Canadá (4-0) lidera el
grupo C y ya está clasificado
a la siguiente fase, Nicaragua
(0-4), es la sede oficial
y también está anclado, dejando
una plaza que la disputan
los quisqueyanos y
los aztecas.
El torneo será del 23 al
31 de agosto en el polideportivo
Alexis Argüello, de
Managua, Nicaragua.
Otras naciones
De 16 equipos participantes,
los tres mejores del
grupo A (Argentina, Chile,
Colombia y Venezuela); del
grupo B (Brasil, Panamá,
Paraguay y Uruguay); y del
grupo D (Bahamas, Cuba,
Estados Unidos y Puerto Rico)
se clasificarán 12 a la siguiente
fase de la cita internacional.
“Tendremos un buen núcleo
de jugadores con los
que competimos de igual a
igual ante cualquier equipo,
aunque en algunas ventanas
por diversas razones
ciertos jugadores no se pudieron
integrar, en esta ocasión
será diferente y casi
SEPA MÁS
Cuerpo técnico.
El cuerpo técnico que
trabaja con el argentino
García lo conforman los
dominicanos David Díaz
y Abraham Disla, además
del español Sergio
Jiménez.
Caso Chris Duarte
Sería un poco difícil que
el base Chris Duarte se
integre al seleccionado
dominicano, ya que el
jugador está en busca de
firmar con cualquiera de
los conjuntos de la NBA
que requieran de sus
servicios.
todos nuestros estelares estarán
en cancha”, sostuvo
García.
Adelantó que para este
lunes estará el 75 por ciento
de los jugadores y que para
el martes lo hará el ciento
por ciento, en las prácticas
que se realizan desde las
10:30 de la mañana en la
Cancha de Entrenamiento
de la Federación Dominicana
de Baloncesto (Fedombal),
en el Centro Olímpico.
Las integraciones
Entre los jugadores que
entrenan desde el pasado
jueves están David Jones,
LJ Figueroa, Joel Soriano,
Jhery Matos, Rayner Moquete,
Randy Bautista, Diego
Colón, Luis Martínez,
Jefry Abreu, Leo Manuel
Sánchez y Josué Salazar, y
el sábado se unieron Ángel
Núñez y Juan Miguel Suero.
Habla el gerente
Páez
Por su parte, Junior
Páez, quien funge de gerente
general de la escuadra
tricolor, informó que
entre lunes y martes se integrarán
los jugadores Andrés
Feliz, Jean Montero,
Ángel Luis Delgado, Eloy
Vargas, Jassel Pérez, el capitán
del equipo Víctor Liz,
Gelvis Solano y Omar Silverio,
entre otros.
“Tenemos un excelente
grupo de talento que pondrán
a gozar al público dominicano
en los partidos
ante Canadá y Nicaragua,
donde jugaremos como local
y buscaremos esas anheladas
victorias”, indicó
Páez.
Mac McClung mientras saltaba un auto durante la
competencia de donqueos efectuada este sábado.
Herro fue el mejor
en disparos de tres
(AP)
San Francisco
Tyler Herro, de Miami,
superó el sábado por la
noche a Buddy Hield, de
Golden State, para ganar
el Concurso de Triples en
el Fin de Semana de Estrellas
de la NBA.
Damian Lillard perdió la
oportunidad de unirse a
Larry Bird y Craig Hodges
como los únicos jugadores
en ganar tres veces
como campeones de
triples con una puntuación
de 18 quedando a
un punto de Herro por el
último lugar en la final a
tres concursantes.
Herro terminó en tercer
puesto en la primera ronda
para marcar el ritmo en
la final con 24 puntos. Hizo
los dos tiros especiales
que valieron 3 puntos y luego
tres de cinco desde el estante
de bolas de dinero que
valieron dos puntos cada
uno para concluir el desafío.
Hield siguió una brillante
primera ronda con 31 puntos,
pero falló sus primeros
seis tiros en la final. Después
de eso y para deleite
de su público local, tuvo la
oportunidad de conseguir
la victoria al hacer seis bolas
de dinero consecutivas.
Hizo cuatro seguidos antes
de que un tiro se fuera. Hizo
el tiro final para terminar
con 23 puntos.
10 cm
santo domingo, RD. LUNES, 17 de febrero de 2025
37
5 cm
4 cm
3,5 cm
AMAURY SÁNCHEZ
PRESENTA
3 cm
SINFÓNICO
22
FEB
8:30 PM
SALA CARLOS PIANTINI
TEATRO NACIONAL
EDUARDO BRITO
CON LA FILARMÓNICA
DE SANTO DOMINGO
38 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
Polideportivos. Raquel Peña y Kelvin Cruz encabezan
3,5 cm
las inauguraciones en Partido y Loma de Cabrera.
3 cm
La vicepresidenta Raquel Peña y el ministro Kelvin Cruz al momento de cortar la cinta
tras culminar los trabajos de las obras en Partido y Loma de Cabrera.
Vicepresidenta y
Miderec entregan
obras en Dajabón
INSTALACIONES
Dajabón
SEPA MÁS
Corte de la cinta.
Kelvin Cruz corta la cinta
corta la cinta que simboliza
la formal inauguración
del Multiuso del
municipio de Partido.
Le acompañan autoridades
de la provincia y
Henry Tapia, capitán de
la selección de voleibol,
quien es nativo de Dajabón.
La vicepresidenta Raquel
Peña y el ministro de Deportes,
Kelvin Cruz, encabezaron
este domingo dos
entregas de obras deportivas
remozadas en los municipios
de Partido y Loma
de Cabrera, Dajabón, que
se sumaron a dos primeros
picazos en el homónimo
municipio cabecera de esta
provincia fronteriza.
Peña asistió a la entrega
del remozado Multiusos
de Loma de Cabrera, a un
costo de 11, 937,546. Además,
de acompañar a la vicepresidenta
en esta entrega,
Cruz encabezó la
inauguración del Multiusos
de Partido, cuyos arreglos
tuvieron una inversión
de 12, 607,669 pesos.
Cruz también comandó
los inicios de las reparaciones
del Multiusos del
municipio Dajabón, que
costará 26, 505,113 y la
Cancha de Voleibol y Casa
Club, con inversión de
9, 337,669. La suma de estos
cuatro trabajos a favor
de Dajabón supera los 60
millones de pesos, lo que
fortalece el amplio programa
de construcciones y remozamientos
de multiusos
y otras obras deportivas que
ejecuta el Gobierno en todo
el país. “Obras como esta
queremos seguir sembrando
en todo el territorio nacional.
Tenemos la limitante de
presupuesto, sin embargo
con su buen manejo el súper
ministro de Deportes,
Kelvin Cruz ha multiplicado
los panes y solo en este
día vino a entregar más de
60 millones de pesos a esta
hermosa provincia en temas
de deporte”, destacó la
vicepresidenta en Loma de
Cabrera.
Gran inversión
en Dajabón
“La inversión que se está
haciendo en Dajabón por
instrucciones del presidente
Abinader es poco para lo
que esta provincia merece”,
enfatizó el ministro Cruz
provocando un cerrado
aplauso de la concurrencia.
En los diferentes actos, dijeron
presentes autoridades
como Severina Gil, gobernadora
de la provincia, los
alcaldes Santiago Riverón,
del municipio cabecera, y
Frank Rodríguez, de Loma
de Cabrera; Víctor Rumaldo,
presidente del Club Los
Buitres; el senador Manuel
-Ney-Rodríguez, y los diputados
Daridza Zapata y
Tony Bengoa. En el caso de
la reparación del Multiusos
del municipio cabecera, los
trabajos incluirán la colocación
de tabloncillo, pizarras
digitales y reloj certificados
a nivel internacional.
También techo nuevo de
aluzinc, construcción de
vestidores y oficinas, reparación
de baños y de la verja
perimetral, así como la instalación
de un sistema de
cámaras de seguridad y servicios
de electricidad general,
entre otras mejoras. Pies
de fotos La vicepresidenta
Raquel Peña y el ministro
Kelvin Cruz, acompañados
por la gobernadora Severina
Gil, el alcalde Frank Rodríguez,
niños baloncestistas
y otras autoridades de la
provincia, .
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
39
Deportes
Distinción. Don Rolando recibirá otro honor más en su excelsa carrera, en
el acto que se efectuará el próximo 23 de marzo.
Sebelén será inmortal
en boliche Puerto Rico
SALÓN DE LA FAMA
Santo Domingo
La leyenda mundial del
boliche Rolando Sebelén
sumará un galardón más
a su brillante carrera de éste
deporte al ser electo en
la primera edición del Salón
de la Fama de la Federación
de Bolos de Puerto
Rico en acto a celebrarse
en esa nación el 23 de
marzo, donde se espera
una gran asistencia de bolicheros,
dirigentes, autoridades
y deportistas .
La elección de Sebelén a
la inmortalidad del boliche
en la isla, fue comunicada
por el dirigente federado
Minuer Dawahra
Santana, presidente de la
Federación de Bolos de
Puerto Rico. Donde señaló
que su escogencia fue a
(AP)
Inglaterra
Don Rolando Sebelén recibirá otro honor más en su fructifera carrera en el boliche.
unanimidad por los directivos.
El evento
El evento se llevará a cabo
el domingo 23 de marzo
en el Centro Cultural
Yolanda Guerra, a las
2:00 de la tarde, en San
Juan, donde junto a Sebelén
serán exaltados
otros destacados boliche-
Díaz y Salah conducen al
Liverpool a obtener triunfo
Gracias a los goles de Luis
Díaz y Mohamed Salah en
el primer tiempo, Liverpool
restauró el domingo su ventaja
de siete puntos en la cima
de la Liga Premier con
una victoria 2-1 contra Wolverhampton.
Para el Manchester
United, las cosas siguen
empeorando tras una
derrota de 1-0 ante Tottenham.
El equipo de Arne Slot tuvo
que resistir en los últimos
minutos por la reacción de
los Wolves, un club amenazado
por el descenso en Anfield,
que logró descontar
mediante brillante gol de
larga distancia de Matheus
Cunha.
En su visita a Londres, el
United perdió por 12do vez
en la liga inglesa esta temporada
y ahora languidece
en el 15to puesto en la clasificación,
víctima del gol
de James Maddison en la
primera mitad.
Liverpool logró mantener la
diferencia sobre Arsenal, su escolta
inmediato. Los Reds no
registraron registrar un solo
tiro a puerta después del descanso,
mientras que los Wolves
dominaron las ocasiones.
Luis Díaz al momento de marcar su gol.
ros puertorriqueños. “Este
reconocimiento es un testimonio
de su dedicación,
talento y contribución al
desarrollo del deporte de
los bolos en la isla de Puerto
Rico”, indica la nota
enviada a Sebelén.
Señala “ en el acto se
honrará su trayectoria y
se celebrará su impacto
en el desarrollo y promoción
de su dedicación, talento,
desarrollo y promoción
del boliche en Puerto
Rico”.
Varios de sus logros
Sebelén, participando en
el Mundial de Boliche en
Milwaukee, Estados Unidos,
en 1971 , ganó la
medalla de oro en dobles
junto a Charlie Díaz,
la única que ha ganado la
isla a nivel mundial. Además
fue el primero en tirar
un juego perfecto, un
300, en Puerto Rico. Sebelén,
se ha convertido
en una leyenda en todos
los países del área que ha
participado en los torneos
donde tiene en su libro tirar
un 300, además reconocimientos.
Es inmortal del Deporte
Dominicano, por sus
triunfos.
Tuvo la visión de construir
el Sebelén Bowling
Center, que fue inaugurado
en 1995 , el centro que
han surgido destacados
bolicheros a nivel nacional
e internacional, incluyendo
mundiales, uno de lo
más moderno.
Acción del partido entre
Brasil y Chile.
Brasil
golea 3-0
a Chile
(EFE)
Brasil.
La selección de Brasil
se impuso este domingo
por 3-0 a la de Chile
en el marco de la quinta
y última fecha del hexagonal
final del Campeonato
Sudamericano Sub-
20 que se disputa en
Venezuela, resultado con
el que la verdeamarela
llegó a 13 puntos.
Los dirigidos por Ramon
Menezes, con anterioridad
clasificados al mundial
de la categoría que
se disputará en Chile en
septiembre, quedaron así
pendientes del encuentro
que sostendrán más tarde
los seleccionados de
Argentina y Paraguay para
saber si se pueden alzar
con el título del certamen.
A falta de este encuentro,
Brasil, con una diferencia
de gol de +7, prácticamente
aseguró el título
ya que Argentina tendría
que anotarle más de cinco
tantos a Paraguay para
arrebatárselo. En los
primeros 45 minutos, los
chilenos trataron de inquietar
el marco defendido
por Felipe Longo, y estuvieron
a punto de abrir
el marcador por intermedio
de Juan Francisco
Rossel en un cabezazo.
40 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Combate. El campeón mundial mediano se aclimata en el país de cara a su
combate del 22 de febrero frente al inglés Hamzah Sheeraz.
3,5 cm
3 cm
”Caballo Bronco” ya
está en Arabia Saudi
BOXEO
Santo Domingo
Superada la diferencia de
distancia, horario y clima,
el boxeador dominicano
Carlos “Caballo Bronco”
Adames, instaló su campo
de entrenamientos en
Arabia Saudita de cara al
combate que sostendrá
el próximo 22 de febrero
donde defenderá su corona
mundial del peso mediano
(160 libras) que
avala el Consejo Mundial
de Boxeo ante el inglés
Hamzah Sheeraz.
El combate entre Adames
y Cheeraz será uno de siete
combates donde se disputará
un título mundial y
que tendrá como escenario
el Kingdom Arena, lugar
con capacidad para 30
mil personas y situado en
Riad, Arabia Saudita.
Adames, quien es nativo
de Elías Piña, estableció
desde hace más de 10 días
su base de entrenamientos
en Arabia Saudita con
el objetivo de adaptarse al
clima y horario del lejano
país.
Durante una amplia conversación
telefónica con
reporteros deportivos de
la Republica dominicana,
Santiago
Carlos Adames junto a parte de su equipo de trabajo ya instalado en Arabia Saudita.
Adames, declaró que la decisión
de irse con un buen
tiempo de anticipación fue
una idea de su manejador a
fin de adaptarse lo suficiente
con el clima y horario de
Arabia Saudita.
El púgil criollo refirió que
la diferencia de horas entre
Arabia Saudita y la República
Dominicana es de 8.
Australia hará gran
historia en la Copa
Independencia Boxeo
CERTAMEN
Australia se convertirá en el
primer país de Oceanía en
participar en la Copa Independencia
de Boxeo, que
este año celebra su 44.ª
edición con la presencia de
destacados púgiles internacionales.
La Federación de Boxeo de
Australia confirmó la participación
de 13 peleadores
en el evento, que se celebrará
del 23 al 28 de este mes,
con una dedicatoria especial
a la vicepresidenta Raquel
Peña.
El equipo australiano estará
compuesto por nueve hombres
y cuatro mujeres, muchos
de ellos integrantes del
equipo olímpico y selecciones
nacionales de su país.
Figuras destacadas del
equipo australiano
Entre las damas, la delegación
será liderada por Monique
Suraci (51-54 kg),
quien acumula un palmarés
de 33 victorias, 10 de ellas
por nocaut. También com-
Su equipo de trabajo
Agregó que su equipo de
trabajo en Arabia, está
conpuesto por el entrenador
cubano Ismael Sala, el
puertorriqueño Carlos de
León, el dominicano boricua
Thomas Dulorme asi
como los boxeadores dominicanos
Luis Salazar y Anibal
Cleto.
“Vencimos muchos obstáculos
para estar aquí desde
lo tedioso y cansón que resulta
un vuelo de más de 20
horas, el horario, el clima y
la alimentación, pero son
situaciones que hay que enfrentar
y vencer para lograr
el objetivo y en eso estamos”,
declaró Adames.
Asimismo, Adames destacó
la unión que existe entre
cada uno de los miembros
del equipo de trabajo.
Monique Suraci cuenta con un palmares de 33 victorias.
petirán Leash Anderson
(48-50 kg), Tina Echagaray
(51-54 kg) y Julie Ramadan
(57 kg).En la rama masculina,
destacan Jack Calson,
Eve Bryson y Jacob Cassar
en los 60 kg, mientras que
en la categoría +92 kg esta-
Resalta unión
“Aquí todos somos uno,
unión y hermandad es lo
que hay en este equipo, porque
todos perseguimos el
mismo objetivo que es ganar
el combate”, sostuvo.
Por el combate contra Hamzah
Sheeraz, Adames recibirá
una paga superior a
los dos millones de dólares
lo que lo convierte en el
boxeador dominicanos mejor
pagado en toda la historia.
También se convertirá en el
primer boxeador profesional
dominicano que pelea
en Arabia Saudita.
rá el imponente Filip Vulic.
En 75 kg, los representantes
australianos serán Lekeisha
Pegolittle y Callum Peters, y
en 80 kg peleará Liam Mc-
Kenzie. Finalmente, en los
66 kg competirán Tina Rahmi
y Shelby Leewintle.
Una de las pasadas competencias en el Grand Prix de
Ciclismo El Caballito.
Evento Grand Prix de
Ciclismo es pospuesto
JUSTA
Santo Domingo
LIGA ESPAÑA
Madrid
El Grand Prix de Ciclismo
El Caballito, programado
para este domingo, fue
pospuesto por problemas
técnicos y climáticos, informó
la organización
del evento.
La justa se correrá en una
fecha a anunciar en el Expreso
Quinto Centenario
de la ciudad capital y
estará dedicada al periodista
Héctor J. Cruz, inmortal
del deporte dominicano.
Se espera la participación
de unos 40 clubes
del Distrito Nacional y las
asociaciones provinciales
con más de 300 pedalistas
en la tradicional carrera.
Los ganadores recibirán
importantes premios
metálicos.
Varias categorías
Emilio Valdez (El Caballito)
es el organizador del evento
que se correrá en las categorías
élite, juvenil, prejuvenil,
master A, B y C, y
recreativa, en masculino y
femenino.
Valdez se excusó con los
participantes inscritos y patrocinadores
por la posposición
de la competencia.
“Trabajamos por un montaje
seguro y que cumpla las
expectativas de nuestra familia
ciclística y ya estamos
preparando la nueva fecha
en la que todos podrán disfrutar
de nuestro evento”,
explicó.
La justa tiene apoyo y aval
de la Federación Dominicana
de Ciclismo y la Asociación
de Ciclismo del Distrito
Nacional.
Dos Santos anota
en éxito del Betis
3-0 a Real Sociedad
El Betis goleó 3-0 a la
Real Sociedad, con un
tanto del brasileño Antony
dos Santos y dos de
Marc Roca, en un partido
en el que se desató en la
segunda parte para superar
en su lucha por Europa
a un conjunto donostiarra
condicionado por
las dos expulsiones sufridas,
de Zubeldia en el minuto
20 y del surinamés
Becker en el 74.
Tras una primera mitad
igualada y en la que el
meta visitante Álex Ramiro
le paró un penalti
en el minuto 33 al argentino
Gio Lo Celso, el Betis
aprovechó su franca superioridad
numérica y, con un
juego vertical, mucha efectividad
y un joven Jesús Rodríguez
eléctrico, desarboló
a la Real con tres goles en el
segundo periodo y un triunfo
de valía que le aúpa al octavo
puesto en su objetivo
de estar en Europa.
Se medían dos equipos con
sello europeo, ambos tras haber
ganado el jueves sus partidos
de ida al Gante belga
(0-3) y al Midtjylland danés
(1-2) para acercarse a los octavos
de la Liga Conferencia
los béticos y de la Liga Europa
los realistas, respectivamente.
Los dos, además, revolucionaron
sus onces, con 7 y 9 cambios
en el debut del punta colombiano
Cucho Hernández
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
41
Deportes
Dominicana cae
ante Panamá en
batallado choque
FÚTBOL
Ciudad Panamá
República Dominicana cayó
2-1 ante Panamá en la
última fecha del Grupo G
de la Clasificatoria Sub-
17 Concacaf 2025, partido
celebrado este sábado
en el Estadio Rommel Fernández
de Ciudad de Panamá.
Luís López en ataque
y Wilkins Geraldo en
la portería destacaron por
la Sedofútbol.
Dominicana necesitaba la
victoria para quedarse con
el boleto a la Copa Mundial
Sub-17 de la FIFA Catar
2025. Fue una gran presentación
de los dominicanos
durante los tres partidos en
los que ganaron dos y perdieron
uno.
Los quisqueyanos iniciaron
sin complejos y consiguieron
la primera oportunidad
del encuentro a los
7’ minutos cuando Daniel
Fernández ejecutó rápido
un saque lateral que agarró
desprevenida a la defensa
rival, para que Kilian Ferreira
sirviera sobre el segundo
palo, pero Luís Elián López
remató muy por encima del
arco.
A los 14’ el propio López
desbordó por el costado
izquierdo y ya dentro del
área sacó un disparo que
fue desviado al tiro de esquina
por un defensor.
Los locales tomaron el control
de la pelota y generaron
dos opciones peligrosas
a los 24’ y 28’ que encontraron
las extraordinarias atajadas
del guardameta dominicano
Wilkins Geraldo.
No obstante, dos minutos
más tarde llegaría el pase
Acción en el choque que Dominicana jugó ante Panamá y que perdió por muy estrecho
margen.
desde la derecha por parte
de Abraham Altamirano
para que Mikel Prado abriera
la pizarra.
República Dominicana ripostó
en el cierre de la primera
mitad cuando a los
41’ Luís Elián tras jugada
individual por el sector izquierdo
descargó la pelota
sobre el primer palo para
Alex Urresti, quien no pudo
perfilarse para rematar.
Sin embargo, los criollos
continuaron en posesión
del balón y encontraron a
Ferreira libre por derecha
para rematar, pero el guardameta
Adamir Aparicio
atajó y un compañero despejó
al córner. En el cobro
de tiro de esquina la defensiva
panameña rechazó
y Fernández recogió la segunda
pelota, descargó a
la banda derecha para Luís
López.
42 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Breve
Ugandés rompe
récord maratón
El ugandés Jacob Kiplimo
estableció el domingo un
récord mundial en la media
maratón masculina y se
convirtió también en el primer
corredor en completar
la distancia en menos de los
57 minutos.
Kiplimo, de 24 años, marcó
un tiempo de 56 minutos y
41 segundos en una carrera
en Barcelona, superando
el récord anterior de 57:30
establecido por el etíope Yomif
Kejelcha el año pasado
en la ciudad española de Valencia.
World Athletics afirmó que
fue la mayor mejora individual
en el récord de la
media maratón masculina,
y que Kiplimo se benefició
de condiciones climáticas
ideales de 13 grados
Celsius (55 Fahrenheit) sin
viento.
Kiplimo ganó la medalla de
bronce en los 10.000 metros
de los Juegos Olímpicos
de Tokio en 2021.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
43
LeBron no disputó
Juego de Estrellas
AP
San Francisco
LeBron James quería jugar
en otro Juego de Estrellas.
Su pie y tobillo izquierdo no
se lo permitieron.
El líder de anotaciones en
la historia de la NBA anunció
aproximadamente 90
minutos antes del inicio de
la competencia el domingo
que no podría jugar, citando
problemas de lesiones
en curso.
James ha estado incluido
regularmente en la lista de
lesiones de los Lakers de
Los Ángeles esta temporada
debido a problemas en
su pie y tobillo, que le han
causado problemas durante
años.
Por primera vez desde
2004, el Juego de Estrellas
se llevó a cabo sin James.
“Lo odio”, dijo James.
Iba a jugar para los OGs
de Shaq, el equipo seleccionado
por Shaquille
O’Neal para la competencia
de All-Star en el nuevo
formato de mini-torneo de
este año.
El primer Juego de Estrellas
de James fue en 2005 .
44 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
Estamos próximo al inicio de la pretemporada de MLB, mientras continua la temporada
de, NBA, NHL y NCAAB, los amantes de las apuestas pueden recibir orientación directa
de nuestra parte a través del celular de Dagoberto Galán (323-8474722) para Rep.
Dominicana, Estados Unidos, Europa y el resto del mundo menos para Venezuela, dónde
debe comunicarse con Antonio Briceño en el teléfono No +58 414 3278316..
LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; NICHOLLS ST., en (NCAAB).
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
4:00Pm. 151 Maryland-E. Shore 4-20 8-12-0 4-5 0-15 67.1 79.1 6-14-0 70
12.5 Howard 10-15 9-12-0 7-5 2-8 78.0 80.0 14-6-1 79
Lee Alejandro gana
el “San Valentín”;
De León gana tres
6:30Pm. 142.5 Prairie View A&M 4-21 12-12-0 2-5 2-16 73.9 84.9 12-12-0 68
6.5 Grambling State 8-17 9-13-0 4-5 4-10 67.4 69.6 8-13-1 74
8:00Pm. 2 Alabama A&M 8-17 6-16-0 7-8 1-9 76.2 80.8 15-7-0 80
161 Ark-Pine Bluff 4-21 8-15-0 4-5 0-16 73.4 87.3 14-9-0 78
8:00Pm. 137.5 Alcorn St. 8-17 17-6-1 5-2 3-15 64.6 73.0 10-14-0 67
1 Florida A&M 11-12 17-5-0 7-2 4-10 72.0 76.0 10-12-0 69
8:00Pm. 19 Alabama St. 11-14 8-14-2 6-2 3-10 74.5 76.4 12-12-0 74
138.5 Miss Valley St 3-22 9-14-0 2-5 1-17 53.8 82.5 11-12-0 62
8:00Pm. 8 McNeese St. 20-6 12-13-0 11-1 7-2 76.1 63.9 11-13-1 72
135 SE Louisiana 17-9 16-6-2 7-2 9-6 72.8 68.9 9-13-2 68
8:00Pm. NL Jackson State 8-17 15-10-0 5-1 3-15 70.3 78.3 15-10-0 70
Bethune-Cookman 11-14 13-11-1 5-1 5-12 68.5 72.8 13-12-0 73
8:00Pm. 139 Lehigh 10-15 11-12-0 8-4 2-11 70.4 71.0 8-15-0 69
6 Bucknell 13-14 16-10-1 9-3 4-10 73.1 74.4 16-11-0 74
8:30Pm. 137.5 Coppin St. 4-19 10-12-0 3-4 1-15 60.5 76.8 9-13-0 63
16.5 South Carolina St 12-12 15-8-0 6-2 5-10 78.5 70.3 12-11-0 75
8:30Pm. 130.5 Lamar 16-10 12-9-2 9-3 7-5 71.6 66.7 9-14-0 67
pk Northwestern St. 11-14 13-10-0 7-4 4-10 66.9 69.4 7-15-1 68
8:30Pm. 3 Stephen F. Austin 13-13 9-13-1 8-6 5-7 66.8 66.2 10-13-0 70
132.5 East Texas A&M 3-23 12-14-0 3-8 0-15 63.5 75.3 12-14-0 66
8:30Pm. 148.5 Incarnate Word 12-14 10-12-0 9-5 2-9 74.3 69.6 10-12-0 72
3.5 Tex Rio Grande V. 14-12 11-9-1 10-3 2-9 77.1 72.3 11-9-1 77
8:30Pm. 160 Morgan St. 10-14 12-8-0 10-3 0-11 81.0 82.0 13-7-0 75
6.5 NC Central 11-14 9-12-1 8-3 2-9 80.0 73.9 15-7-0 82
8:30Pm. 9 Nicholls State 15-11 13-8-2 9-4 6-7 74.0 69.9 11-12-0 87
149 New Orleans 4-22 12-14-0 0-8 3-13 67.9 82.7 13-11-2 62
9:00Pm. 148 Delaware State 13-10 12-7-0 8-1 3-9 77.7 71.4 10-8-1 67
9.5 Norfolk State 17-8 14-8-0 9-1 6-7 77.0 67.9 11-11-0 76
9:00Pm. 14.5 Duke 22-3 15-10-0 15-0 7-1 81.0 60.8 11-14-0 68
131 Virginia 13-12 12-13-0 9-5 3-5 64.6 64.9 15-10-0 58
9:00Pm. NL Houston Christian 11-15 17-7-0 7-6 4-9 67.5 70.9 11-13-0 65
Texas A&M-CC 16-11 12-9-2 12-2 4-8 77.6 68.7 13-10-0 75
10:00Pm. 146 Kansas State 13-12 14-11-0 9-3 2-7 73.4 70.5 11-14-0 71
1 Utah 14-11 12-13-0 13-3 1-6 75.3 70.6 10-15-0 74
10:00Pm. 141 Texas Southern 11-14 9-14-0 7-4 4-10 72.9 74.8 10-12-1 68
7 Southern 16-9 10-12-0 9-0 7-9 76.6 69.4 10-12-0 74
11:00Pm. 151.5 Arizona 17-8 14-11-0 11-2 5-3 81.3 69.5 14-11-0 76
1 Baylor 16-9 9-14-1 12-1 2-7 79.1 69.9 15-9-0 77
8:00Pm. 8 McNeese St. 20-6 12-13-0 11-1 7-2 76.1 63.9 11-13-1 72
135 SE Louisiana 17-9 16-6-2 7-2 9-6 72.8 68.9 9-13-2 68
8:00Pm. NL Jackson State 8-17 15-10-0 5-1 3-15 70.3 78.3 15-10-0 70
Bethune-Cookman 11-14 13-11-1 5-1 5-12 68.5 72.8 13-12-0 73
Radhamés Senra, vicepresidente de la Comisión Hípica Nacional (CHN) posa junto al equipo
del establo Doña Bella luego de que el ejemplar Lee Alejandro ganara el Clásico Día de San
Valentín la tarde del sàbado en el Hipòdromo V Centenario. (Marcelo de La Cruz)
HÍPICA
Dagoberto Galán/Donaldo
Polanco
Lee Alejandro (2), con
la monta de Esmerlin Justo
y entrenado por Germán
León para el establo Doña
Bella, ganó la carrera especial
del pasado sábado en el
Hipódromo V Centenario,
para adjudicarse el Clásico
Día de San Valentín que
se disputaba en la competencia
dónde solamente se
enfrentó al ejemplar Storm
P. (1). El zaíno hizo punta
a punta a la distancia de
1,700 metros y se corrió
entre las carreras cuarta y
quinta. Concluída la competencia,
Rafael Díaz condujo
la premiación dónde
se entregaron los trofeos
y réplicas correspondientes
en presencia de Radhamés
Senra, vicepresidente
de la Comisión Hípica
Nacional (CHN). En las
competencias buenas para
apuestas Carlos de León llevó
la voz cantante al ganar
tres de las seis, provocando
que quiénes acertaran
los seis ganadores cobraran
RD$6,660.00, más las
partes de cinco cuyo pago
fue de RD$240.00 por parte.
El pool de cinco pagó
RD$4,950.00. De León llevó
al triunfo a Farley (1), en
la primera carrera, a Secret
Weapon (6) en la segunda
carrera y a Time Of Peace
(6), en la cuarta. El ocho
veces ganador del liderato
de victorias entre los jinetes
(los últimos 8 años)
aumentó a 13 su total de
montas ganadoras en 2024,
poniéndose en segundo lugar
detrás de José L. Novas
(15) que lidera el pelotón
de los jinetes. En la primera
carrera, se impuso Farley
(1), del Establo Limpia
Base. Llevó la monta
del jinete Carlos de León,
a quien hizo recomendaciones
el entrenador José
Luis Negrón. En la segunda
carrera, la victoria fue
para Secret Weapon (6),
del Establo Emma Elena.
Tuvo sobre el lomo al jinete
Carlos de León, quien
siguió las pautas trazadas
por el entrenador Demetrio
A. Correa. En la tercera
carrera, dominó Ilusionada
S (4), del Establo Don Beto
Racing. La condujo el jinete
Lee Alejandro (2) y Esmerlin
Justo, ganaron el Clásico Día
de San Valentin.
William Luis, a quien orientó
el entrenador Antonio
Meriño. En la cuarta carrera,
triunfó Time Of Peace
(6) del Establo Hermanos
Lara. Cargó con el peso del
jinete Carlos de León, quien
siguió el plan de carrera del
entrenador Arismendy Paulino.
En la quinta carrera, el
primero en llegar a la meta
fue Grand Rouge (2), de la
cuadra Patricia Stable. Tuvo
en el sillín al jinete Jimmy
Jiménez, quien fue instruido
por el entrenador Julio
M. López. En la sexta carrera,
el vencedor fue Lenín B.
(1), del Establo Frankie Racing
Stud. Fue guiado por
el jinete Jonathan Estévez,
quien siguió las recomendaciones
del entrenador
Frank Ramos.