21.02.2025 Views

Print News 252-2025

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

Nº 252 - 2025

Av. Guillermo Dansey 2141, Lima

Central: 500 0092 998 105 582

ventas@grafinal.com.pe

grafinalaqp@grafinal.com.pe

grafinaltru@grafinal.com.pe


www.al.twosides.info www.al.lovepaper.org


Av. Guillermo Dansey 2141, Lima

Central: 500 0092 998 105 582

ventas@grafinal.com.pe

grafinalaqp@grafinal.com.pe

grafinaltru@grafinal.com.pe

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA

INDUSTRIA GRÁFICA

PRINT NEWS Nro. 252 - 2025

Director Fundador:

Gilberth de Amat i López de Castilla

Gerente General:

Sara de Amat La Mar

Editor in Chief:

Sara de Amat La Mar

Juan Antonio Cuzzi C.

Juan Munar

Sébastien Munar

Jorge González Izquierdo

Gerardo Silbermann

Ricard Casals

Javier López Isla, Joan Jovel y

W. Knappe (España)

Robert Rosskamp (Alemania)

Rainer Wagner (Alemania)

Koji Suzuki (Japón)

Hamilton Terni Costa (Brasil)

Javier Martínez (México)

Alfredo Polo (México)

José Luis Espinosa (México)

Diana Rivera (Colombia)

Jorge Maldonado (Chile)

Shakeel Ahmad (Pakistán)

Corresponsal España:

Xavier Valls V.

Corresponsal Alemania:

Arthur Kleim

Av. Brasil 2533-203 Jesús María

Lima - Perú

Móvil: (51) 998192460

e-mail: gilprint@hotmail.com

info@printnewsworld.com

www.printnewsworld.com

Edición y Diagramación:

Alex Duplex García

www.dupgar.com

Depósito Legal Digital N° 202308759

¡Empezando el año con proyectos!

Starting the year with projects!

Das neue Jahr mit Projekten beginnen!

プロジェクトから 始 まる1 年

بدء العام بالمشاریع

Amigos lectores:

Como siempre saludando con mucho cariño a todos mis amigos de todos los

continentes, gracias a la tecnología que nos permite llegar por este medio que está al

alcance de todos y así poder enviarles todo lo concerniente de la industria gráfica.

Estamos empezando el año y lo primero que se tendrá que hacer es una evaluación de

todo lo acontecido en el año que ha pasado para verificar los pros y los contras que

han acontecido en la empresa.

Se tendrá que analizar todos los datos y la generación de exhaustiva de todos los

informes punto por punto en todos los departamentos existentes en la empresa para

tratar de limar asperezas. Con todo ello se podrá obtener un sistema de mejora de los

procesos empresariales, la gestión de la cadena de suministro y la adecuación del

inventario.

En cuanto al marketing, sugerimos planificar un estudio del mercado, aspecto muy

importante, teniendo en cuenta que la competencia siempre va a existir, y tratar de

generar estrategias innovadoras para sobresalir con sus productos. Enfóquense en

lo que más desean los clientes e investiguen, con todo ello, como definir un paso

óptimo y con más probabilidades de disponer sus productos o servicios más

convenientes para ofrecerles.

Con todo lo renovado, incluyendo la sostenibilidad en el manejo de los productos de

la industria gráfica en todos los rubros que lo ameritan, tendrán la posibilidad de

ofrecer una mejor calidad a las necesidades de los clientes, incluyendo la protección

del impacto del medio ambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social.

¡Dios los bendiga!

Sara de Amat La Mar

Editor in chief

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

Nº 252 - 2025

Grafinal S.A.

Deje que sus productos

impacten con tintas e insumos

especiales Grafinal S.A.

drupa .................................................................................... 5

Noticias de Prensa ........................................................................................ 7

Impresión digital inkjet en gran formato .................................................... 18

Educación ................................................................................................. 21

Especial Packaging ................................................................................. 22

Especial Flexografia .................................................................................. 30

Ferias & Eventos ......................................................................................... 42

Informaciones Técnicas .......................................................................... 52

Especial Textil ........................................................................................... 62

Proveedores de la Industria Gráfica ........................................................ 65

Guía de Servicios ....................................................................................... 68

Prohibida la venta, la reproducción parcial o total de esta revista sin previa

consulta con la editorial.

3



El Dr. Andreas Pleßke ha sido

confirmado como Presidente

del comité de drupa:

se traza el rumbo para el futuro

de la feria líder mundial

El 5 de febrero de 2025, durante la asamblea constituyente del comité de la

drupa, el Dr. Andreas Pleßke, presidente de Koenig & Bauer AG, fue confirmado

como presidente del comité. Wolfgang Poppen, socio gerente de Freiburger

Druck GmbH & Co. KG y presidente de la “Bundesverband Druck und Medien

e.V.”, fue nombrado nuevamente suplente. Ambas votaciones fueron

unánimes.

"Para mí es un honor especial seguir contribuyendo

activamente al desarrollo de la drupa como presidente del

comité de la drupa. El mundo está cambiando

rápidamente, tanto en términos técnicos como políticos.

Junto con el comité nos aseguraremos de que la drupa siga

evolucionando para afirmar también su posición de

liderazgo como feria líder mundial en tecnologías de

impresión en el futuro y orientar al sector hacia el futuro",

explica el Dr. Andreas Pleßke tras su reelección. Su adjunto

Wolfgang Poppen también destaca: "La drupa es el centro

del sector, un lugar de innovaciones y lanzamientos de

tecnología. Los próximos meses se utilizarán intensamente

para seguir afinando el perfil de la posición de la drupa en

2028".

Reorientación estratégica y nuevos

miembros en el comité

En el marco del desarrollo de la feria líder mundial, ya se ha

iniciado el proceso estratégico hacia la drupa 2028. La

Dr. Andreas Pleßke – desde 2014

miembro de la Junta Directiva de Koenig

& Bauer y Director General desde 2021 –

Presidente del comité de drupa

5


drupa trabaja intensamente en un concepto innovador

que pretende atraer a nuevos grupos objetivo en un sector

en constante transformación y fomentar la transferencia de

conocimientos de alto nivel. Junto al formato ferial

probado, se están desarrollando formatos innovadores con

el objetivo de posibilitar una interconexión aún más sólida

dentro del sector. En este sentido, el foco estará puesto

cada vez más en los propietarios de marcas y en los

multiplicadores.

Debido a la planificación de la sucesión y a cambios

personales, se han incorporado cuatro nuevos miembros al

comité:

• Markus Hoffmann, Executive Senior Vice President,

Leonhard Kurz Stiftung & Co. KG & Chairman of the Printing

and Paper Association in VDMA e.V.

• Marcel Martens, General Manager Industrial Print EMEA

Direct, HP Indigo & Pagewide, HP Industrial Printing.

• Thomas Heininger, CEO, MBO Postpress Solutions GmbH &

CEO, Komori International Europe.

• Pe t e r Vo i g t, M a n a g i n g D i r e c t o r, Pe r f e c t a

Schneidemaschinenwerk GmbH.

Tendencias tecnológicas e innovaciones en

el punto de mira

Un componente central de la nueva estrategia es la

i d e n t i f i c a c i ó n y p r e s e n t a c i ó n d e t e n d e n c i a s

tecnológicas relevantes que determinan el futuro de la

industria de la impresión y el embalaje. En todo esto, los

temas como la inteligencia artificial, la automatización,

l o s p r o c e s o s d e i m p r e s i ó n s o s t e n i b l e s y l a

transformación digital siguen siendo el centro de

atención.

Con un gran compromiso y una visión clara, drupa y el

comité están preparando el terreno para las

decisiones clave que se tomarán con vistas a drupa

2028. Porque dentro de unos doce meses, la feria

volverá a iniciar el registro de expositores, lo que

pondrá de manifiesto el poder innovador del sector

ante todo el mundo.

Impulso para el desarrollo estratégico de la

feria líder

El comité de la drupa se fundó con motivo de la primera

drupa en 1951 y está formado por expositores y visitantes

en igual número. Su tarea es asesorar a la Messe

Düsseldorf sobre el desarrollo conceptual y sectorial de la

feria líder. El diálogo personal con los principales expertos

y multiplicadores por parte de los fabricantes y usuarios

del sector es de especial relevancia en tiempos de

cambio continuo en el sector. En la actualidad, los

miembros del comité representan a seis asociaciones del

sector:

• Printing and Paper Technology Association (Fachverband

Druck- und Papiertechnik) within VDMA e.V.

• German Printing and Media Industries Federation

(Bundesverband Druck und Medien e.V.)

• Paper-Processing Trade Associations (Wirtschaftsverbände

Papierverarbeitung)

• Paper Industry (DIE PAPIERINDUSTRIE e.V.)

• German Printing Ink Industry Association (Verband der

deutschen Lack- und Druckfarbenindustrie e.V.)

• Flexographic Printing Association (DFTA Flexodruck

Fachverband e.V.)

El comité de la drupa 2028 de un vistazo:

• Chairman Andreas Pleßke, CEO of Koenig & Bauer

AG (VDMA)

• Deputy Chairman Wolfgang Poppen, Managing Partner,

Freiburger Druck GmbH & Co. KG (bvdm)

• Ralph Dittmann, Managing Director, WKS DRUCKHOLDING

GmbH

• Werner Drechsler, Managing Partner, Druckstudio GmbH

• Martin Drews, Managing Director Raw Materials & Circular

Economy, in-house counsel, DIE PAPIERINDUSTRIE e.V.

• Thomas Heininger, CEO, MBO Postpress Solutions GmbH

& CEO, Komori International Europe

• Markus Hoffmann, Executive Senior Vice President,

Leonhard Kurz Stiftung Co. KG & Chairman of the Printing

and Paper Technology Association within VDMA e.V.

• Kirsten Hommelhoff, Chief Executive Officer bvdm e.V. –

Bundesverband Druck und Medien e.V

• Martin Kanert, Chief Executive Officer, VdL – Verband der

deutschen Lack- und Druckfarbenindustrie e.V.

• Nicola Kopp-Rostek, Managing Director, DFTA Flexodruck

Fachverband e.V.

• Marcel Martens, General Manager Industrial Print EMEA

Direct, HP Indigo & Pagewide, HP Industrial Printing

• Falco Paepenmüller, Executive Board, Chief Executive

Officer, Windmöller & Hölscher KG

• T h o m a s P f e i f f e r, M a n a g i n g D i r e c t o r, W P V

Wirtschaftsverband Papierverarbeitung e.V.

• Thomas Schiemann, Managing Director, Printing and

Paper Technology Association within VDMA e.V., VDMA –

Verband Deutscher Maschinen- und Anlagenbau e.V.

• David Schmedding, Chair Technology & Sales,

Heidelberger Druckmaschinen AG

• Martin Schorn, Director Technical Customer Service News

& Retail (N&R), UPM Communication Papers

• P e t e r Vo i g t, G e n e r a l M a n a g e r, P e r f e c t a

Schneidemaschinenwerk GmbH

6


NOTICIA DE PRENSA

Roberts Printing prioriza la

satisfacción del cliente

Roberts Printing se enorgullece de brindar servicios de impresión de

calidad a la región de la Costa del Golfo de Florida durante más de

50 años. El equipo brinda a los clientes un servicio y confiabilidad

excepcionales, prestando atención a los detalles y un control de calidad

eficaz a cada proyecto. El crecimiento de la empresa se debe a sus

empleados dedicados y talentosos, un lugar de trabajo orientado al

trabajo en equipo, una ética de trabajo ejemplar y un objetivo de

perfección en la impresión. La empresa brinda servicios a instituciones

bancarias y financieras, viajes y ocio, educación, náutica y segmentos

minoristas.

Bob Davis,

President of

Roberts Printing

Como una de las pocas empresas de impresión

propiedad de mujeres en el país, Roberts Printing es

diferente. Su impulso intencional por crear una cultura de

éxito la hace única en el mercado. Con la garantía de

"Hecho bien, a tiempo, siempre", el equipo aprovecha el

marketing impreso y digital para impulsar el crecimiento de

sus clientes.

Eclipse Pro: una fiabilidad excepcional

Tras un ajuste desfavorable de los precios de sus planchas

CTP térmicas sin proceso, el equipo de impresión probó

Eclipse Pro de ECO3 y quedó impresionado con su

uniformidad y facilidad de uso. Con una amplia libertad

de preimpresión y de impresión en prensa, la plancha

Eclipse Pro ofrecía un valor y un rendimiento

excepcionales.

Según Terry Rayner, gerente general de Roberts Printing, las

placas Eclipse Pro funcionaron eficientemente en la prensa

desde el primer día.

7


NOTICIA DE PRENSA

¿Busca una plancha de impresión que

combine los beneficios de la tecnología

sin proceso con una impresión sin

esfuerzo? Eclipse Pro lo ofrece todo: gran

contraste de imagen, alta resistencia a

los rayones y excelente estabilidad ante

la luz de la oficina.

que dura hasta 24 horas, y la resistencia superior a los rayones

mejoran la eficiencia y la comodidad.

Rendimiento extraordinario con una

calidad superior

Empresa Roberts Printing - EE.UU.

No vimos ningún movimiento significativo y no tuvimos

que cambiar la química de nuestra sala de impresión.

Nada. Nuestro color se mantuvo igual con las planchas

Eclipse Pro. Con una calificación de espacio de color G7

Master Facility, requerimos tolerancias de color estrictas

en las plataformas digitales y offset. Estas planchas

ofrecen una coincidencia de color precisa.

Eclipse Pro es una plancha de impresión avanzada sin

proceso que produce impresiones uniformes y de alta

calidad en diversas condiciones de impresión. Eclipse Pro es

una alternativa sostenible a la fabricación de planchas

convencionales y no requiere un procesador complicado

de mantener ni productos químicos que desechar. Se puede

incorporar a configuraciones de preimpresión competitivas y

requiere ajustes mínimos de CtP, lo que garantiza una

impresión repetible y de alta calidad. Su generosa latitud en

la prensa permite arranques y reinicios rápidos con un

mínimo desperdicio de papel, lo que ahorra tiempo y

recursos. El excepcional contraste de imagen de Eclipse Pro,

“Utilizamos muchas planchas, por lo que el precio es

importante, pero no solo eso”, explica Rayner. “La

consistencia de la plancha debe ser perfecta. La plancha

debe rendir siempre. Debemos saber que nuestra plancha

aplicará la tinta al papel y que la hoja impresa tendrá un

aspecto perfecto. Eclipse Pro cumple siempre”.

La búsqueda incansable de la excelencia en Roberts Printing

impulsa el éxito continuo. Un objetivo central que todos

compartimos es la pasión por ayudar a las personas a

crecer, compartir información y crear un gran lugar de

trabajo. Con la garantía de "Hecho correctamente. A

tiempo. Siempre", el equipo se dedica al crecimiento de sus

clientes al ofrecer una impresión óptima y un marketing

digital una y otra vez.

Como dice Bob Davis, presidente de Roberts Printing:

"Nuestra cultura de facilidad de uso, colaboración y enfoque

en el crecimiento beneficia a nuestros clientes. No solo es

fácil trabajar con nosotros, estamos dedicados a ofrecer

perfección en todo lo que hacemos. No escatimamos

esfuerzos para brindarles a nuestros clientes todo lo que

necesitan y más para garantizar su éxito. Esa es la misión de

Roberts Printing".

Eclipse Pro de ECO3 ayuda a Roberts Printing a brindar a

los clientes todo lo que necesitan y más para garantizar su

éxito.

8


T. +34 93 204 6563 • general@rccsa.net • www.rccsa.net


NOTICIA DE PRENSA

ASPAPEL renueva su

identidad visual para reflejar

los avances del sector en

sostenibilidad, innovación y

responsabilidad social

La Asociación Española de Fabricantes de Pasta,

Papel y Cartón (ASPAPEL) ha actualizado su

identidad visual, con el objetivo de reflejar los

valores que hoy guían a la organización y a la

industria papelera. Este cambio de imagen

representa una transformación que abarca todos los

aspectos de la identidad de ASPAPEL, alineándola

con el creciente compromiso del sector con la

sostenibilidad, la responsabilidad social y la

innovación.

A través de este nuevo enfoque, la identidad visual se ha

renovado por completo, adoptando una estética moderna

y depurada que comunica la solidez y el compromiso de un

sector clave para la economía y la sociedad. El nuevo

logotipo destaca por el uso de una tipografía geométrica

que transmite una visión orientada hacia el futuro. Asimismo,

se han incorporado elementos gráficos que remiten a la

innovación y a la economía circular, símbolos que aspiran a

poner en valor el rol fundamental que desempeña en

nuestro país el sector de la celulosa, el papel y el cartón.

Este cambio de imagen se complementa con el

lanzamiento de una nueva página web, un espacio creado

para acercar la realidad de un sector esencial, que aporta a

la sociedad productos fabricados a partir de una materia

prima sostenible, cada vez más presentes en la rutina diaria

de los consumidores. Esta plataforma web, diseñada con un

enfoque centrado en el usuario, facilita el acceso directo a

información relevante y actualizada sobre temáticas clave

como descarbonización, gestión forestal sostenible o

reciclaje. ASPAPEL apuesta así por una comunicación clara y

cercana que transmita valor, ofreciendo un espacio donde

empresas, instituciones y ciudadanos puedan conectar de

manera más transparente. Asimismo, la asociación estrena

una renovada newsletter mensual que acercará a sus

suscriptores la actualidad más destacada del sector.

En palabras de Manuel Domínguez, Director General de

ASPAPEL: “Esta nueva identidad visual va más allá de una

actualización estética. Es una reafirmación de los valores

que guían a ASPAPEL y a la industria productora de pasta,

papel y cartón en su conjunto. En un momento en el que

debemos avanzar hacia la reindustrialización, queremos

transmitir que nuestro sector está preparado para liderar el

cambio hacia modelos productivos más sostenibles y

eficientes”.

El lanzamiento de su nueva identidad visual representa la

evolución del sector hacia un futuro marcado por la

innovación, la sostenibilidad y la generación de un impacto

positivo. Con esta iniciativa, ASPAPEL refuerza su liderazgo y

capacidad para generar valor en todos estos ámbitos,

promoviendo un progreso constante para todo el sector.

10


NOTICIA DE PRENSA

175 años de Heidelberger

Druckmaschinen: la empresa

comienza el año del aniversario

con una estrategia marcada por

el crecimiento

En 1974, se presentó por primera vez la serie offset de pliegos Speedmaster de

HEIDELBERG, con una velocidad de 11.000 hojas por hora, lo que afianzó la

posición de liderazgo de la empresa en el mercado hasta el día de hoy.

• Estrategia de crecimiento: potencial de ventas a medio

plazo de más de 300 millones de euros.

• Motores de crecimiento en el negocio principal:

packaging, impresión digital, software y Lifecycle.

• 175 años: la empresa lleva décadas dando forma a la

industria de la impresión con innovaciones tecnológicas,

calidad y fiabilidad.

• Tendremos numerosas actividades de aniversario a lo

largo del año.

Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) inicia el año

de su aniversario 2025 con una estrategia basada en el

crecimiento: el 11 de marzo de 2025 se cumple el

175 aniversario de la fundación de la empresa. Lo que

11


NOTICIA DE PRENSA

comenzó en 1849 como una fundición de campanas en

Frankenthal, Palatinado, se ha desarrollado a lo largo de más

de un siglo y medio hasta convertirse en una empresa

tecnológica líder a nivel mundial y un proveedor de

soluciones integrales para imprentas y aplicaciones de

packaging.

"Para ampliar nuestra posición en el mercado, estamos

aprovechando cada vez más el potencial de crecimiento

en nuestro negocio principal de packaging e impresión

digital, así como en el negocio de software y Lifecycle",

afirma Jürgen Otto, CEO de HEIDELBERG. "También

seguiremos ampliando nuestra oferta en el creciente

mercado de las tecnologías verdes. Esto incluye áreas clave

como la ingeniería mecánica de alta precisión, la industria

automotriz, las infraestructuras y el software y las nuevas

tecnologías del hidrógeno". En total, HEIDELBERG prevé un

potencial de crecimiento de más de 300 millones de euros

en ventas para todas las iniciativas estratégicas para el año

fiscal 2028/2029, consolidando al mismo tiempo el

rendimiento y aumentando la eficiencia.

El mercado del packaging ha experimentado un

crecimiento significativo desde 2014

HEIDELBERG se ha beneficiado de la creciente demanda

mundial en el mercado del packaging. El mercado de

clientes finales de packaging ha crecido más del 60 por

ciento en todo el mundo en los últimos diez años. En

cooperación con Solenis, HEI DELBERG responde a la

tendencia mundial de abandonar el plástico y el papel de

aluminio en favor de los embalajes de papel y, en el futuro,

ofrecerá soluciones para la impresión de embalajes

reciclables, especialmente para la industria alimentaria. La

empresa ya genera más del 50 por ciento de su facturación

en el segmento del Packaging y la tendencia es claramente

seguir creciendo.

HEIDELBERG aprovecha las oportunidades de crecimiento

de la impresión digital industrial

Según las estimaciones del mercado, el mercado mundial

de impresión digital accesible para HEIDELBERG, incluidos los

servicios y los consumibles, crecerá de los 5.000 millones de

euros actuales a 7.500 millones de euros en 2029.

HEIDELBERG ha ampliado significativamente su oferta,

también mediante su cooperación con Canon. Esto

aumentará significativamente las ventas de soluciones de

impresión digital. Los pedidos entrantes ya lo confirmarán a

partir del próximo ejercicio financiero.

Negocio internacional con gran potencial

HEIDELBERG ve una fuerte presencia internacional en unos

170 países de todo el mundo, con una de las redes de

ventas y servicios más grandes del mundo, y esto supone

una palanca para un mayor crecimiento de las ventas. La

empresa seguirá ampliando esta internacionalización,

especialmente en mercados en crecimiento como Asia,

EE. UU. y mercados emergentes. HEIDELBERG tiene las

El 11 de marzo de 2025 se cumple el

175 aniversario de la fundación de

HEIDELBERG. El equipo automático de

platino presentado en 1921 es la

máquina más vendida y antigua de

HEIDELBERG, con una capacidad de

impresión de 3000 hojas por hora y es el

epítome de la precisión, rendimiento y

fiabilidad.

mejores condiciones para ello, especialmente en China,

gracias a su producción local y a la asociación con

MK Masterwork. Más del 85 por ciento del negocio de la

empresa ya se realiza fuera de Alemania.

Enfoque en la expansión del negocio industrial en el

segmento de tecnología

Otro foco de negocio es la apertura de los servicios

industriales de HEIDELBERG para nuevas áreas de

productos, mercados e industrias. Para ello, la empresa

cuenta con amplias habilidades, conocimientos y

recursos que actualmente ya se están utilizando fuera de

la industria de la impresión, especialmente en los campos

de la ingeniería mecánica de alta precisión, la industria

automotriz, la electromovilidad y el hidrógeno. La

empresa también está ofreciendo cada vez más su

experiencia y sus propias instalaciones a otras empresas

para industrializar o fabricar eficientemente sus

productos.

175 años: la empresa lleva décadas dando forma a la

industria de la impresión con innovaciones tecnológicas,

calidad y fiabilidad

12


NOTICIA DE PRENSA

La Peak Performance Speedmaster XL 106 altamente automatizada con hasta

21.000 pliegos por hora que estuvo expuesta en la drupa 2024 y que permite la

producción de impresión autónoma.

HEIDELBERG lleva 175 años marcando la pauta en el sector

de la impresión con innovaciones, máxima calidad y

fiabilidad. A lo largo de su historia, la empresa ha marcado

nuevas pautas en repetidas ocasiones con desarrollos

pioneros como la serie de modelos "Original Heidelberger

Tiegel" y la "Speedmaster" para la impresión offset de

pliegos. "Los 175 años de Heidelberger Druckmaschinen son

un claro testimonio de coherencia, fuerza innovadora y, por

tanto, viabilidad para el futuro", afirma Jürgen Otto. "Gracias

a los impresionantes logros de los últimos 175 años, la

empresa espera seguir creciendo en los próximos años

gracias a su actual posición en el mercado, la experiencia

de su plantilla y las relaciones con los clientes en todo el

mundo".

Numerosas actividades de aniversario durante todo el año

Junto con clientes, empleados y socios, HEIDELBERG

celebra su aniversario con numerosos eventos y

actividades. En verano, por ejemplo, habrá una semana de

celebraciones en la sede central de Wiesloch-Walldorf en el

nuevo centro de demostración – the Home of Print -

incluyendo una ceremonia de aniversario con invitados de

todo el mundo, es decir, clientes, proveedores, socios y

representantes de la política y la sociedad. Se han

planeado días familiares para los empleados en cada una

de las sedes. Además, habrá una revista de aniversario en la

que se presentará la historia de la empresa y se trabajará

orientados hacia el futuro.

Con alrededor de 9.500 empleados en todo el mundo,

instalaciones de producción en varios países y regiones,

incluidos China y EE. UU., así como la red de ventas y servicio

más extensa de la industria, HEIDELBERG es ahora un

verdadero actor global y líder del mercado mundial de

Alemania. "Nuestra historia demuestra de una manera

impresionante cómo el espíritu emprendedor, la experiencia

técnica y el poder creativo genuino de nuestros empleados

pueden tener un impacto duradero en la empresa durante

un período de tiempo tan largo y, podemos decir que

mucho más allá, de la industria gráfica que sigue vigente

hoy en día", continúa Otto.

13


NOTICIA DE PRENSA

Abbey Labels incorpora la

prensa de etiquetas de alta

velocidad Xeikon Lion con

tóneres ecológicos

El viaje de Abbey Labels con Xeikon continúa con la incorporación de la

nueva prensa digital LX3000 a su negocio en Suffolk. Conocida como

pionera en la industria de las etiquetas, la empresa es la primera en el

Reino Unido en instalar la prensa "The Lion", que ofrece un alto

rendimiento, inspección avanzada y tóneres ecológicos.

Una vez más, demostrando su compromiso con la

innovación y el servicio al cliente dedicado, Abbey Labels ha

realizado una inversión estratégica en la última prensa digital

de etiquetas de alta velocidad de Xeikon. La nueva y

potente LX3000 (también conocida como "The Lion"), que se

suma a dos Xeikon CX300 en las modernas instalaciones de

producción de la empresa, ya ha tenido un comienzo

espectacular. Con una velocidad de impresión de hasta

42 m/min (138 ft/min), esta prensa de tóner seco de cinco

colores ofrece un salto significativo en la productividad.

Según el presidente Tom Allum, la impresora LX3000

incorpora la inspección Cruise Control para garantizar que

solo las etiquetas de la más alta calidad salgan del edificio

en Bury St Edmunds.

“Como se esperaba, la Lion se ha adaptado

rápidamente a nuestra operación de etiquetas. Esta

nueva bestia nos brinda una velocidad fantástica, una

excelente calidad de impresión de 1200 ppp y una

sostenibilidad líder en la industria en un paquete de alta

productividad”, comenta, y agrega: “Como la primera

instalación completa en el Reino Unido, la Lion es otra

gran oportunidad para que Abbey Labels aporte más

valor a nuestros clientes. Y el impresionante aumento de

velocidad del 40 % no solo proporciona más capacidad

de impresión, sino que también reduce el consumo de

energía por metro lineal”.

Además de una mayor velocidad, la prensa LX3000

aprovecha la nueva tecnología de tóner ECO de Xeikon,

que reduce la huella de carbono del proceso en más del

10%, lo que hace que la producción de etiquetas sea aún

14


NOTICIA DE PRENSA

más sostenible. Los tóneres ECO están hechos con un 60 %

de materiales plásticos reciclados, no contienen PFAS y están

certificados como veganos. Al igual que los tóneres antiguos

de Xeikon, también son aptos para uso alimentario y no

contienen bisfenol A (BPA), aceite mineral ni fotoiniciadores

nocivos.

“Más allá de ofrecer velocidades más rápidas y una alta

calidad garantizada con el nuevo sistema Cruise Control, la

LX3000 también es la opción ecológica. Nuestros clientes

propietarios de marcas exigen una sostenibilidad

demostrada para ayudar a reducir su huella de carbono, por

lo que estamos especialmente contentos de poder ofrecer

todos los beneficios ecológicos de los nuevos tóneres ECO

de Xeikon. Este fue un argumento de venta definitivo para

nosotros”, explica Allum.

Con ganas de cumplir su antigua ambición, el acuerdo con

Xeikon se selló en la drupa el pasado mes de junio, cuando

Allum viajó a Alemania para el apretón de manos oficial.

“Desde que empecé a visitar la drupa cuando era

adolescente con mi padre, he soñado con firmar un

contrato para una nueva máquina de impresión en la feria

de impresión más grande del mundo”, dice con una

sonrisa. “Acabamos de acordar invertir en la LX3000 el día

antes de la inauguración de la feria, por lo que tuvimos que

organizar rápidamente el viaje a Düsseldorf. Sin embargo,

valió la pena, porque es mucho mejor cerrar estos acuerdos

en persona”.

Después de haber acelerado la capacidad de impresión

digital en un 50 % en los últimos dos años, Abbey Labels

también ha realizado inversiones significativas en nuevas

capacidades de conversión y ha construido una sala de

acabado dedicada, lo que la posiciona bien para llevar la

productividad y la sostenibilidad al siguiente nivel con la

nueva prensa Xeikon Lx3000.

Allum concluye: “En tan solo unas semanas, hemos visto un

gran cambio en nuestros tiempos de respuesta y

velocidades de producción, ya que Lion está literalmente

devorando un trabajo de etiquetas tras otro en un abrir y

cerrar de ojos. Con esta prensa y los nuevos tóners ECO,

estamos listos para el siguiente capítulo de nuestra historia. Lo

más importante es que hemos invertido en lo que realmente

creo que es una de las tecnologías de impresión digital de

etiquetas más respetuosas con el medio ambiente y

sostenibles del mercado actual, si no la más”.

SERVICIOS

TURÍSTICOS

Fox Tours Perú S.A.

AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO

Somos Fox Tours Perú S.A., empresa de viajes y

turismo dirigida a todas las empresas hoteleras a

nivel nacional e internacional, así como a parejas

o familias en vacaciones.

"GARANTÍA DE EXPERIENCIAS INOLVIDABLES”

Av. República Argen na 1653,

Torre 3 - Dpto. 207 - Callao

989 102 948 / 994 599 026

902 891 227 / 939 127 270

foxtourperu@hotmail.com

ventas@foxtoursperu.com

gerencia@foxtoursperu.com

h ps://www.foxtoursperu.com

15


NOTICIA DE PRENSA

FINAT impulsa el crecimiento

futuro con la incorporación

de nuevos miembros a la

Junta Directiva y la

ampliación de la presidencia

de Philippe Voet

16


NOTICIA DE PRENSA

FINAT, la asociación internacional de la industria europea de

las etiquetas, se complace en anunciar la elección de dos

nuevos miembros de la Junta Directiva y la ampliación del

mandato de Philippe Voet como Presidente hasta mediados

de 2026. Estos avances refuerzan la misión de FINAT de

conectar, inspirar y apoyar a la industria de las etiquetas en

toda su comunidad consolidada.

Elección de nuevos miembros de la Junta

Directiva

En la última Asamblea General de FINAT, se eligieron a

dos destacados líderes de la industria para la Junta

Directiva:

• Jeremy Lagay, presidente de Iconex Europe. Con una

amplia experiencia en conversión e innovación de

etiquetas, Jeremy aporta una valiosa perspectiva para

promover soluciones sostenibles y eficientes en la

industria de las etiquetas.

• Thomas Macina, director de ventas de etiquetas y

envases flexibles en Durst Group. La experiencia de

Thomas en tecnologías de impresión de vanguardia

contribuirá a los esfuerzos de FINAT por impulsar avances

tecnológicos y fomentar la innovación.

Sus nombramientos subrayan el compromiso de FINAT de

representar a un amplio espectro de partes interesadas en la

industria de las etiquetas, incluidos los convertidores de

etiquetas de todos los tamaños, laminadores, proveedores

de equipos y proveedores de consumibles.

Philippe Voet seguirá como presidente

Para permitir una transición sin problemas a su sucesora

designada, Dana Kilarska, Philippe Voet ha ampliado su

mandato como presidente de FINAT por un año más, hasta

mediados de 2026. Bajo el liderazgo de Philippe, FINAT ha

implementado su estrategia de cuatro pilares para mejorar

la participación de la industria y fomentar la colaboración en

toda la cadena de valor. Su mandato ampliado garantizará

la continuidad y el progreso sostenido en los objetivos clave.

Philippe Voet comenta: "Es un honor para mí seguir

desempeñándome como presidente y trabajar junto a una

comunidad tan apasionada y con visión de futuro. Juntos,

aprovecharemos el impulso que hemos creado para

empoderar a la industria de las etiquetas y fortalecer aún

más la asociación al interactuar con la próxima generación

de profesionales. Nuestro objetivo es preparar a FINAT para el

futuro y garantizar que nuestra industria siga siendo resiliente y

dinámica durante los próximos años".

Un enfoque en el futuro

FINAT se mantiene firme en su compromiso de empoderar a

la industria de las etiquetas. Un enfoque principal es la

integración y atracción de la próxima generación de

profesionales a los flujos de trabajo de FINAT. Al hacerlo, la

organización tiene como objetivo mantener y mejorar aún

más su comunidad dinámica e inclusiva, asegurando la

resiliencia y el crecimiento de la industria en los próximos

años.

"La incorporación de Jeremy y Thomas a la Junta, junto con

la extensión de la presidencia de Philippe, posiciona a FINAT

para fortalecer aún más su papel como la voz unificadora

de la industria de las etiquetas en Europa", dijo el Director

General Jules Lejeune. "Juntos, continuaremos avanzando

en nuestra misión de fomentar la innovación, la

sostenibilidad y la colaboración en toda la cadena de valor".

Acerca de FINAT

Fundada en 1958, FINAT es la asociación europea de la

industria de las etiquetas. FINAT representa a más de

600 empresas miembro establecidas en más de 50 países,

cubriendo toda la cadena de valor de la industria de las

etiquetas. Solo la industria de la impresión de etiquetas

emplea directamente a unas 100.000 personas en Europa,

con una facturación anual de unos 16.000 millones de euros.

www.finat.com

Finat invita al Forum Europeo de Etiquetas

del 21 al 23 de mayo en AMSTERDAM

(Países Bajos)

La inscripción para el FINAT European Label Forum

2025(ELF) ya está oficialmente abierto. Este evento de

primer nivel para la industria europea de las etiquetas, que

tendrá lugar del 21 al 23 de mayo de 2025 en Ámsterdam

(Países Bajos), reunirá a impresores de etiquetas,

proveedores, propietarios de marcas y expertos de la

industria durante tres días de información, innovación y

networking.

Para mayor información:

https://www.europeanlabelforum.com/

17


IMPRESIÓN DIGITAL INKJET EN

GRAN FORMATO

Midwest Graphics está

trabajando horas extras

desde que compró Jeti Tauro

H3300

Satisfacer las necesidades de los clientes con

velocidad y calidad con la Jeti Tauro H3300 de Agfa

Midwest Graphics, Inc., líder en la

producción de expositores promocionales

de calidad, placas de impresión y troqueles

de corte, invierte en equipos de fabricación

de última generación, lo que hace que su

tiempo de respuesta sea insuperable. Con

sede en Indianápolis, Indiana, Midwest

Graphics ofrece a intermediarios, grandes

tiendas de cajas y usuarios finales de todo

el mundo con soluciones rápidas, rentables

y de alta calidad, y atención personalizada

al cliente. Brinda servicios a múltiples

industrias, desde el Departamento de

Transporte de Indiana, para el que creó

todas las señales de tránsito estatales,

hasta gráficos de alta gama para la

industria de bebidas alcohólicas.

"Mi departamento digital casi se ha duplicado desde que

compramos Tauro. Es un gran equipo. Está construido como

un tanque" dijo: John Belden Director ejecutivo,

Midwest Graphics, Inc.

18


IMPRESIÓN DIGITAL INKJET EN

GRAN FORMATO

El futuro es digital

Hace poco más de ocho años, John Belden, director

ejecutivo de Midwest Graphics, reconoció el valor y la

importancia de la impresión digital. Compró cuatro

impresoras planas y un taller de troquelado, pero “no podía

llevar el material a mi equipo de troquelado con la suficiente

rapidez”. “Y entonces probamos la Jeti Tauro H3300 de

Agfa”, dijo Belden.

Este motor híbrido llevaría a Midwest Graphics al futuro.

Después de investigar las opciones, Belden decidió que

“Tauro tenía más sentido. Poder imprimir hojas de

130 pulgadas a través de él porque hacemos muchos

trabajos de gran tamaño”. El noventa por ciento de lo que

Midwest Graphics imprime es principalmente cartón

corrugado y la empresa trabaja con mucho material

reciclado.

La velocidad es lo más importante, pero el

servicio al cliente es clave

Midwest Graphics, el primer impresor en comprar un motor

digital en Indianápolis, comenzó con cuatro impresoras

planas individuales que podían manejar cinco placas por

hora. Con la incorporación del Tauro, ahora somos el “taller

de referencia en cuanto a velocidad, capaz de hacer cosas

que mis competidores no pueden”, dijo Belden. “La

velocidad es probablemente nuestro principal atractivo y

Tauro nos ayudó a lograrlo”. Belden dice que cumplir con

los plazos de entrega de los clientes es clave para

mantenerlos contentos. “Trabajamos con algunos

competidores grandes y amigables… ahora llevamos

nuestros trabajos del Tauro directamente a la máquina

troqueladora y puedo entregar los trabajos muy

rápidamente… mucho más rápido que cualquier otro. En

promedio, puedo entregar trabajos grandes en cinco a siete

días y de dos a cuatro días en una tirada pequeña, mientras

que los competidores tardan dos semanas. Me gusta decir

que obtienes un servicio de Cadillac por el precio de un

Chevy”

Alta productividad. Bajo consumo de tinta

La producción de Midwest Graphics es mayor de lo previsto

con la Tauro H3300. “En promedio, es probablemente entre

un 75 y un 100 por ciento más de lo que pensé que haríamos

en un buen día, según el trabajo”, dice Belden. “Siempre le

digo a la gente que con la Jeti Tauro hago en una hora lo

que solía hacer en un día”. El sistema de gran formato Jeti

Tauro H3300 está disponible en múltiples configuraciones,

cada una con diferentes opciones de automatización de

rollos y rígidos, que combinan un rendimiento de impresión

galardonado con una productividad extrema y un bajo

consumo de tinta. Este híbrido produce impresiones

detalladas de hasta 3,3 m de ancho a velocidades de hasta

905 m2/h (9741 ft2/h). Con una construcción robusta para

funcionar bajo cargas de trabajo extremas, la familia

Jeti Tauro H3300 para trabajos pesados maneja fácilmente

operaciones de múltiples turnos e impresión 24/7 de medios

rígidos y flexibles, incluido el corrugado.

Una relación sólida con Agfa

Belden cuida de los clientes de Midwest Graphics y dice que

Agfa hace un gran trabajo al brindar servicio a Midwest

Graphics. “Creo que hemos tenido una buena relación

desde el principio… han sido pacientes con nosotros, han

intentado ayudarnos a explicar el proceso desde el principio.

Cuando los equipos de servicio técnico vienen, hacen un

gran trabajo. Ha sido una buena experiencia. Agfa también

me mantiene muy informado de las oportunidades que

hay”, dijo Belden.

“Soy un cliente satisfecho. No cambiaría nuestra Tauro por

nada en este momento… es una máquina tan buena”.

Con la Jeti Tauro H3300 de Agfa, Midwest Graphics está

creciendo, es más productiva y eficiente, y se mantiene a la

vanguardia al satisfacer las demandas de los clientes que los

competidores no pueden.

Contacto:

Jeti Tauro H3300 LED - AGFA

Guillermo Focanti

La Plata & Pacific Sales Manager | Digital

Printing & Chemical

T: +5411 4958 9300 | M: +54 911 3859 5133

guillermo.focanti@agfa.com

19


UBÍQUENOS EN NUESTRO NUEVO LOCAL

Telf.: 01 471-5182

Cel.: 998 261 906

apasquel@uvgloss.pe


Escuela de

Artes

Gráficas

PRESENTA LAS CARRERAS

MÁS CREATIVAS

CON MAYOR CAMPO LABORAL

PRODUCCIÓN GRÁFICA

El profesional técnico en Producción Gráfica,

será capaz de realizar los trabajos de pre prensa,

impresión Offset, impresión serigráfica, impresión

flexográfica e impresión digital en la producción

industrial de productos gráficos de calidad.

DISEÑO GRÁFICO

Carrera con Alto rendimiento laboral en Agencias

publicitarias, interactivas o cualquier rubro del

Diseño que responden a los requerimientos y

necesidades del mercado laboral. El 98.6% de

los egresados de SENATI se inserta al mercado

laboral dentro del primer año.

DISEÑO GRÁFICO DIGITAL

El profesional técnico en Diseño Gráfico Digital

crea y diseña contenidos gráficos y audiovisuales

para medios impresos y digitales, como redes

sociales, aplicaciones móviles, diseño UX/UI,

páginas web, anuncios publicitarios, campañas

de Marketing, Branding e Identidad Corporativa.

DISEÑO Y PRODUCCIÓN

DE ANIMACIÓN DIGITAL

Esta carrera te prepara para ser un profesional

del arte y animación 3D y desempeñarte con

éxito en cualquier producción de cine,

publicidad, VR, realidad aumentada y tecnologías

emergentes.


ESPECIAL PACKAGING

Acelera las inversiones en

la descarbonización y

energías renovables en su

planta Madrid Mill de

Fuenlabrada

22


ESPECIAL PACKAGING

• En 2025, la empresa comenzará un proyecto para la

futura instalación de una nueva caldera de biomasa

en la fábrica, lo que le permitirá reducir su huella de

CO 2 a la mitad.

• La empresa utiliza un 30% de energías renovables

en esta planta, de la cual un 10% es energía solar

mediante un acuerdo firmado recientemente.

International Paper, empresa líder mundial en la producción

de embalajes sostenibles a base de fibra, ha anunciado una

serie de iniciativas destinadas a acelerar la

descarbonización y mejorar la eficiencia energética en su

fábrica Madrid Mill, ubicada en el municipio madrileño de

Fuenlabrada.

Estas recientes inversiones forman parte del compromiso de

la empresa de apoyar a los clientes en su camino hacia la

sostenibilidad con los materiales de embalaje bajos en

carbono que necesitan.

Instalación de una nueva caldera de

biomasa

La empresa y su socio local español ENSO han firmado un

acuerdo de suministro, con la intención de que ENSO instale

y ponga en funcionamiento una caldera de biomasa de

última generación en la fábrica. Este importante proyecto,

que tiene previsto arrancar en 2025, transformará la forma

en que la Madrid Mill genera energía para sus operaciones y

reducirá la huella de CO a la mitad.

2

Aumento del suministro de energía solar

Por otro lado, esta no es la única medida que International

Paper ha tomado en el camino hacia una transición al uso

de energías renovables. La energía solar juega un papel

importante a la hora de alimentar esta fábrica de

Fuenlabrada, que se ha convertido en un ejemplo de

sostenibilidad.

Un nuevo acuerdo de compra de energía solar ayuda a

cubrir el 10% de las necesidades de electricidad de la

planta madrileña. Esta decisión estratégica mejora

significativamente las emisiones de alcance 2 de la fábrica,

al tiempo que aumenta su actual combinación energética

a más del 30% de fuentes renovables.

“En International Paper, estamos comprometidos a mejorar

la oferta de sostenibilidad de los productos que ofrecemos a

nuestros clientes, y contribuir a un futuro más sostenible”,

señala Eric Chartrain, vicepresidente de Excelencia

Operativa y Aceleración de la Estrategia en International

Paper EMEA. “Estas nuevas iniciativas en España son una

evidencia de nuestra dedicación a mejorar nuestra huella

de carbono (y la de nuestros productos), impulsando la

eficiencia energética e integrando las energías renovables

en nuestras operaciones”.

Dar vida a la economía circular en España

La circularidad está en el centro de las operaciones de

International Paper en España. Comienza con la recogida y

la clasificación de papel y cartón a través de su empresa

CARPA. Luego, utilizando agua recuperada en un sistema de

circuito cerrado, ese papel es usado en la fábrica Madrid Mill

para producir papel reciclado que, posteriormente, otras

plantas del grupo, convierten en soluciones de embalaje de

cartón ondulado. Un proceso que se realiza siempre

buscando minimizar los residuos y maximizar la eficiencia de

los recursos, practicando a diario el principio de la economía

circular.

Integrar fuentes de energía renovables y optimizar el

c o n s u m o e n e r g é t i c o e s u n p a s o m á s d e

International Paper para contribuir a un sistema en el que

los materiales se reutilizan, reciclan y mantienen en

circulación el mayor tiempo posible, minimizando el

impacto ambiental.

Acerca de International Paper

International Paper (NYSE: IP) es un líder mundial en la

producción de embalajes, pulpa de celulosa y otros

productos procedentes de la fibra, respetuoso con el

planeta y una de las mayores empresas de reciclaje del

mundo. Nuestra sede central se encuentra en Memphis,

Tennessee (EE. UU.), y damos empleo a unas 39.000 personas

en todo el mundo que están comprometidas con el futuro.

Servimos a clientes en todo el mundo con operaciones de

producción en América del Norte, América Latina, África del

Norte y Europa. Las ventas netas en 2023 fueron de 18,9 mil

millones de dólares. Para más información visite

internationalpaper.com.

En Europa, Oriente Medio y África (EMEA), International Paper

se centra en la producción y comercialización de embalajes

a base de fibra y pasta de celulosa especial, dando empleo

a aproximadamente 4.400 personas. Somos un proveedor

líder de embalajes de cartón ondulado para una amplia

gama de aplicaciones y servimos a clientes de toda la

región, desde nuestras dos fábricas de papel reciclado para

embalajes y nuestras 23 plantas repartidas en España,

Francia, Italia, Portugal y Marruecos. La pasta de celulosa

especial se produce en Gdansk (Polonia). Otros productos

disponibles de International Paper en la región incluyen una

variedad de papeles kraft y otros productos de pasta de

celulosa.

En la Península Ibérica y las Islas Canarias la empresa da

empleo a unas 1.600 personas. Sus instalaciones constan

de una fábrica de papel reciclado para embalajes en

Fuenlabrada en la provincia de Madrid, que incluye

CARPA, empresa de recogida de papel reciclado, así

como once plantas de embalaje de cartón ondulado en

Barcelona, Bilbao, Gandía y Tavernes (ambas en Valencia),

Montblanc y Valls (ambas en Tarragona), Villalbilla y Griñón

(ambas en Madrid), Gran Canaria, Tenerife y en Ovar

(Portugal). Cartonajes International, S.L. (CARTISA),

Cartonajes Unión, S.L. (CUSA), Cartón y Papel Reciclado,

S.A. (CARPA), International Paper Madrid Mill, S.L., y

International Paper Cartovar S.A., todas son filiales

propiedad de International Paper.

23


ESPECIAL PACKAGING

All4Labels impulsa su

transformación digital con

la colaboración de BOBST

All4Labels, una de las principales empresas de impresión y

embalaje del mundo, ha reforzado su colaboración con

BOBST para llevar a cabo una transformación digital global

de sus procesos.

BOBST NOVACUT 106 E – Troquelado esencial

Recientemente, All4Labels incorporó dos innovaciones de

BOBST a su parque de más de 250 máquinas en todo el

mundo: una BOBST NOVACUT 106 y una BOBST EXPERTCUT

con Power Register, como el último paso de una

colaboración estratégica que ya dura más de 15 años.

Guenther Weymans, CEO de All4Labels, afirma: “Como

líderes en el ámbito del embalaje digital y sostenible,

priorizamos el uso de tecnologías digitales para perfeccionar

nuestros procesos y responder a las preferencias cambiantes

de los consumidores. La integración de la interconectividad y

24


ESPECIAL PACKAGING

Planta de All4Labels en Salermo, Italia

la automatización es esencial para nosotros, ya que

buscamos crear las fábricas inteligentes del futuro, donde la

s o s t e n i b i l i d a d y e l a v a n c e d i g i t a l c o e x i s t a n

armoniosamente.”

BOBST comparte con el Grupo All4Labels los mismos valores y

el compromiso de mejorar continuamente los flujos de

trabajo con el objetivo de fortalecer la comunicación con los

clientes, optimizar la cadena de suministro y fomentar el

desarrollo continuo en términos de calidad y seguridad.

Jens Nilsson, COO de All4Labels, comentó: “Hemos

realizado importantes inversiones en nuevas máquinas

BOBST que mejoran considerablemente nuestra capacidad

de producción, lo que lleva a flujos de trabajo optimizados y

una mayor eficiencia en nuestras líneas de producción. Esta

mejora es esencial a medida que ampliamos nuestras

operaciones para satisfacer mejor la creciente demanda de

pedidos.

ver en un nuevo video testimonial disponible en el sitio web

de BOBST.

“Los gustos de los consumidores están cambiando más

rápido que nunca,” explicó Ludovico Frati, Customer

Development Manager en BOBST. “Los convertidores deben

adaptarse rápida y frecuentemente para garantizar la

satisfacción del consumidor, la seguridad y la trazabilidad de

sus productos.

“Con un socio como All4Labels, que cree firmemente en el

poder de la automatización, la conectividad y la

digitalización para guiarnos hacia un futuro más sostenible,

podemos desarrollar la tecnología que dará forma al futuro

del embalaje de manera más sostenible.”

“Nuestros clientes siempre buscan soluciones de embalaje

más avanzadas, y las capacidades de las máquinas BOBST

nos permiten ofrecer un embalaje innovador y de alta

calidad, explorando al mismo tiempo nuevas oportunidades

de mercado. Estas máquinas se integran perfectamente

con nuestros sistemas ERP existentes, aumentando

significativamente nuestra eficiencia operativa global.”

Los resultados de esta colaboración y el compromiso de

ambas partes con la innovación y la excelencia se pueden

BOBST EXPERCUT 106 LER |PER - Versátil, precisa y potente

25


ESPECIAL PACKAGING

X-Rite adquiere Colorware B.V., creadores

de MeasureColor, ampliando así sus

soluciones integrales de gestión del color

para las industrias de impresión y embalaje

X-Rite Incorporated, líder mundial en

ciencia y tecnología del color, se

complace en anunciar la adquisición

de Colorware B.V., líder en soluciones

de software de gestión del color para la

producción de productos impresos y

embalajes. El producto estrella de

Colorware, MeasureColor, se ha

ganado una sólida reputación en la

atención a las necesidades de

producción de impresión tanto de los

p r o d u c t o r e s c o m o d e l o s

compradores de productos impresos,

simplificando los procesos y flujos de

trabajo de control de calidad del color.

La adquisición estratégica de

Colorware ampliará la capacidad de

X-Rite de proporcionar soluciones de gestión del color en

tiempo real para convertidores, impresores y especialistas en

embalajes, lo que permitirá una gestión del color más

eficiente y precisa.

A medida que la industria de la impresión de embalajes

continúa su camino hacia la digitalización y la

automatización del flujo de trabajo, la interfaz fácil de usar y

repleta de funciones de MeasureColor creará una oferta

complementaria tanto para los convertidores como para las

marcas. Permitirá a los impresores y convertidores de

embalajes lograr menores costos a través del control del

color en tiempo real en la prensa, al tiempo que informa

sobre la conformidad y la calidad a los clientes de la marca.

La adquisición permitirá a X-Rite ofrecer una solución

completa e integrada que combina su hardware y software

de gran prestigio con la tecnología de gestión del color

especializada de Colorware, diseñada específicamente

para satisfacer las necesidades de los convertidores de

impresión y embalajes.

"Al incorporar la experiencia y las soluciones de Colorware a

X-Rite, podemos servir mejor a nuestros clientes con ofertas

de gestión del color integrales y sin fisuras", afirmó

Jeff McKee, presidente de X-Rite. “Nuestros clientes

necesitan herramientas que sean precisas, fáciles de usar y

eficientes, a la vez que reduzcan los desperdicios y aseguren

la consistencia del color desde el concepto hasta el

producto terminado. La incorporación de Colorware a X-Rite

nos permitirá ofrecer una fidelidad aún mayor a nuestros

clientes”.

Con la creciente demanda de ciclos de producción más

rápidos y una calidad constante en las industrias globales de

impresión y embalaje, la combinación del hardware de

X-Rite y el software de Colorware permitirá a los convertidores

cumplir con los rigurosos requisitos de los entornos de

producción actuales. La incorporación de los productos de

Colorware a la amplia cartera de instrumentos y software de

medición del color de X-Rite proporcionará a los clientes un

mejor control, integración de datos y la capacidad de lograr

coincidencias de color precisas en varios sustratos y

procesos.

“Unirse al equipo de X-Rite ofrece una oportunidad increíble

para explorar nuevos mercados e integrar aún más nuestras

tecnologías para brindar soluciones innovadoras de última

generación MeasureColor a propietarios de marcas,

empresas de preimpresión e impresores/convertidores de

todo el mundo”, afirmó Erik Koldenhof, director de

Colorware B.V.

26


ESPECIAL PACKAGING

Alzamora Group amplía su

presencia internacional con la

adquisición de Offset Print &

Packaging en Reino Unido

Alzamora Group, referente en

soluciones de packaging de

cartón, ha anunciado la

incorporación de Offset Print &

Packaging, líder británico en

soluciones de impresión y

packaging de alta calidad

u b i c a d a e n Ke n t . E s t a

operación estratégica marca

un hito en el proceso de

internacionalización del

grupo, consolidando su red de

producción con tres plantas:

España, Portugal y ahora,

Reino Unido.

"La incorporación de Offset Print &

Packaging nos permitirá ofrecer una

propuesta de valor más sólida y

diversificada a nuestros clientes en

toda Europa, adaptándonos mejor a sus necesidades y

ampliando nuestra capacidad de respuesta". afirmó Anna

Alzamora, CEO en Alzamora Group. “Además, esta

operación refuerza nuestro posicionamiento en el mercado,

incrementa nuestra capacidad productiva y fomenta

sinergias en todos los niveles. “

Con esta integración, Alzamora Group refuerza su

capacidad productiva, alcanzando un equipo humano de

más de 300 profesionales y prevé un crecimiento con una

facturación superior a los 80 millones de euros. Este

incremento permitirá al grupo ofrecer una gama más

amplia de soluciones de packaging diseñadas con altos

estándares de calidad y adaptadas a las demandas del

mercado.

La sinergia entre las tres plantas de producción de Alzamora

Group, respaldada por más de 120 años de experiencia, se

convierte en un eje estratégico para maximizar la eficiencia

operativa y comercial del grupo. Con una propuesta de

valor centrada en la innovación y la creatividad, la calidad,

la tecnología de vanguardia y un servicio al cliente

excepcional, Alzamora Group se consolida como un líder

destacado en el sector del packaging, ofreciendo

soluciones que responden a las exigencias de un mercado

dinámico y competitivo.

27


ESPECIAL PACKAGING

Mondi y Dobis innovan con

bolsas de compra de papel

más ligeras, que contienen

fibras recicladas

Mondi, un líder global en embalajes y papeles,

ha colaborado con Dobis para mejorar la

eficiencia en la producción y reducir los

gramajes de sus bolsas de compra de papel

para los sectores de la moda, la comida rápida

y el comercio minorista. Dobis, un reputado

transformador polaco especializado en la

producción de bolsas de papel, es conocida

desde hace tiempo por centrarse en la

eficiencia de su producción y por sus

operaciones modernizadas.

En su búsqueda de la excelencia, Dobis se ha beneficiado

de la experiencia de Mondi para optimizar sus categorías de

papel y reducir con éxito el peso del papel sin sacrificar su

resistencia ni la calidad de la impresión necesaria para

bolsas de compra prémium. Al pasar a papeles más ligeros,

Dobis no solo ha podido reducir el consumo de materiales,

sino también mejorar la calidad de impresión y conseguir

resultados más nítidos con menos tinta, contribuyendo a los

objetivos de sostenibilidad de la empresa.

Gerhard Pachler, director regional de ventas del

departamento de papel Kraft en Mondi, comenta: «Dobis

viene desde hace tres años confiando en la amplia gama

de productos de papel, que van desde el 100 % de fibra

vírgen hasta papeles con contenido reciclado. La

colaboración nos ha ayudado a realizar una investigación

exhaustiva para probar y seleccionar los papeles ideales

para diferentes aplicaciones, para que Dobis pueda hacer

realidad sus elevados niveles de calidad y eficiencia».

Mondi suministra a Dobis una amplia gama de papeles

para la transformación, una de ellas es la gama

Eco/Vantage de Mondi. Eco/Vantage Light Fashion,

confeccionado con el 100% de fibras recicladas, es

perfecto para bolsas de moda y de regalo. Eco/Vantage

Kraft Pro, confeccionado con un 20% de material reciclado

y con la certificación ISEGA food-safe, es ideal para

aplicaciones del sector de comida rápida y de

alimentación. Eco/Vantage Kraft Classic, confeccionado

con un 50% de material reciclado, combina la resistencia y

la imprimibilidad para envases de alimentación y moda,

idóneo para las necesidades de Dobis.

Arkadiusz Starzyski, director de ventas en Dobis dice: «Con

Mondi, Dobis ha impulsado los límites de las bolsas de papel

sostenibles. El uso del papel Eco/Vantage de Mondi con

tintas de base acuosa le permite a Dobis realizar una

producción de alta velocidad con un bajo consumo de tinta

y menores costes. Además, al optimizar la calidad del papel,

hemos minimizado el consumo de adhesivo durante el

pegado y el encolado, alcanzando así nuestros objetivos de

sostenibilidad».

28


ventas@grafsolinternational.com

www.grafsolinternational.com


ESPECIAL

FLEXOGRAFÍA

Instalación de la Rasqueta:

Ángulo y Presión correctos para

un rendimiento constante

El ánilox y las rasquetas están diseñados para trabajar juntos y

suministrar una cantidad precisa de tinta a la plancha. Es

importante dedicar tiempo a la instalación de una rasqueta

para garantizar la calidad de impresión.

Una rasqueta que se instala correctamente tendrá un

contacto uniforme y equilibrado con el ánilox y eliminará la

tinta de manera consistente en su superficie. La posición, la

orientación, el ángulo y la presión de la rasqueta afectarán a

la entrega de una cantidad precisa de tinta a la plancha, y la

instalación adecuada dará a la impresora el control sobre la

calidad de impresión constante y repetible.

3 claves para el éxito de la instalación de

una Rasqueta:

1. Manipulación

Es esencial manipular la rasqueta con cuidado para evitar

daños. Además, asegúrese de limpiar la superficie del

soporte de la rasqueta antes de montarla.

2. Orientación

Es esencial que las rasquetas de dosificación y contención

estén montadas correctamente cuando se instalen.

Dependiendo de la rotación del ánilox, la rasqueta

dosificadora puede colocarse en la parte superior o inferior

de la cámara. Tenga en cuenta que la rasqueta

dosificadora es siempre la última rasqueta en entrar en

contacto con el ánilox antes de que la tinta se transfiera a la

plancha. La rasqueta de contención se instala en la

ubicación opuesta. Si las dos rasquetas se instalan al revés, la

rasqueta dosificadora no alcanzará el punto de contacto

adecuado con el ánilox y eliminará la cantidad correcta de

tinta antes de la transferencia. Es importante recordar que el

MicroTip o bisel debe apuntar en dirección opuesta al ánilox

o hacia la cámara para evitar que se generen rayas.

El ángulo en el que la rasqueta entra en contacto con el

ánilox también es crucial para la correcta instalación de la

rasqueta y el rendimiento óptimo de la misma. Idealmente,

el ángulo de contacto debe ser de 30° tangente a la

circunferencia del ánilox. En aplicaciones de ángulo inverso

y rasquetas de cámara, el ángulo de la rasqueta debe estar

entre 28° y 32°. Si el ángulo de la hoja cae por debajo de 28°,

una parte más grande del filo de la hoja entrará en contacto

con el ánilox. Cuando esto sucede, el área de contacto es

demasiado grande para medirlo de manera efectiva y la

rasqueta puede permitir que la tinta pase por debajo o

"hidroplanee" a altas velocidades. Si el ángulo supera los 32°,

se producirá un desgaste más rápido de la rasqueta.

3. Presión

Cuando la cámara de una rasqueta está correctamente

alineada, una ligera presión entre el ánilox y la rasqueta es

todo lo que se necesita para producir una acción de

limpieza limpia. De hecho, aplicar la presión más ligera

posible necesaria para mantener el sellado y la dosificación

producirá los mejores resultados. El exceso de presión puede

provocar un deterioro de la calidad de impresión,

desperdicio de tinta y sustrato, y una aceleración del

desgaste de la rasqueta y del ánilox. Una buena manera de

saber si estás usando la cantidad correcta de presión de la

rasqueta es verificar el ánilox una vez que esté entintado.

Antes de aumentar la presión, el ánilox aparecerá brillante.

Esta es una señal de que queda demasiada tinta en la

superficie. La presión debe aumentarse gradualmente hasta

que aparezca un acabado satinado en la superficie del

ánilox. Un acabado satinado es una buena indicación de

que se ha logrado la cantidad correcta de presión y que la

rasqueta está cortando eficazmente el exceso de tinta del

ánilox. Si la presión se incrementa más allá de este punto, el

filo de la rasqueta se doblará y se hidroplaneará. El ánilox

volverá a tener un aspecto brillante porque está inundado

de demasiada tinta.

La rasqueta desempeña un papel clave en el rendimiento

del ánilox y en el control de la impresora sobre la calidad de

impresión. Tómese el tiempo necesario para comprobar la

posición, la orientación, la presión y el ángulo de la rasqueta

durante la instalación de la misma para garantizar que el

ánilox proporcione el volumen preciso de tinta para el que

fue diseñado.

Contacto:

998 118 777

ventas@grafsolinternational.com

www.grafsolinternational.com

30



ESPECIAL

FLEXOGRAFÍA

®

XSYS lanza nyloflex XSN para

un rendimiento superior y

flexibilidad en la impresión de

banda estrecha

XSYS se enorgullece de anunciar el lanzamiento de

nyloflex® XSN, la última innovación en planchas

flexográficas diseñadas para la impresión en banda

estrecha. Esta plancha combina un rendimiento

incomparable con la máxima flexibilidad, satisfaciendo las

diversas necesidades de los impresores de banda estrecha

que requieren eficiencia y versatilidad sin comprometer la

calidad.

“Con la nyloflex® XSN, hemos presentado una plancha que

permite a los impresores de banda angosta satisfacer con

confianza las demandas del mercado en rápida evolución”,

dijo Florian Hoelzle, gerente de productos de planchas

nyloflex® en XSYS. “Su exclusiva estructura de puntos planos y

la nueva tecnología CleanRelease garantizan planchas más

limpias, tiradas de impresión más largas y un tiempo de

inactividad mínimo de la prensa, lo que la convierte en una

innovación en el segmento de banda angosta”.

La nyloflex® XSN es una plancha de puntos planos

compatible con métodos de procesamiento térmico y con

solventes, lo que proporciona a los impresores una

versatilidad inigualable. Esta doble compatibilidad permite

una adaptación perfecta a las cambiantes demandas de

los clientes sin la necesidad de equipos adicionales o

cambios de proceso.

Con la nueva tecnología CleanRelease, la formulación

de la plancha evita la acumulación de tinta en la

superficie de la plancha. Esta innovación reduce la

necesidad de limpiezas frecuentes y paradas de la

prensa, lo que mejora significativamente la Eficiencia

General del Equipo (OEE). La nyloflex® XSN está diseñada

para funcionar excepcionalmente bien con tintas UV, así

como con tintas base agua y base solvente. Esta

compatibilidad garantiza una calidad de impresión

excepcional en sustratos de papel y película.

Diseñada como una placa de puntos con la parte superior

plana, la nyloflex® XSN elimina la necesidad de unidades de

exposición adicionales o consumibles. Las impresoras

pueden lograr resultados superiores desde el primer

momento, lo que simplifica los flujos de trabajo de

producción y reduce los costos. Gracias a su compatibilidad

con el procesamiento térmico y con solventes, la

nyloflex® XSN ofrece una flexibilidad incomparable para las

impresoras integradas que necesitan cambios de diseño

rápidos y tiempos de entrega de planchas eficientes.

"En XSYS, nuestro objetivo es ayudar a los clientes a lograr la

excelencia a través de soluciones innovadoras que

simplifican la producción y mejoran la productividad", dijo

Florian. "La nyloflex® XSN encarna esta visión al combinar

tecnología de vanguardia con facilidad de uso práctica,

estableciendo un nuevo estándar para la impresión de

banda angosta".

Contacto:

998 118 777

ventas@grafsolinternational.com

www.grafsolinternational.com

32


ESPECIAL

FLEXOGRAFÍA

JetFx lanza el sistema de

embellecimiento digital

Fusion

El último producto ha sido diseñado para aumentar la

capacidad de etiquetado, incluido el papel para vino.

JetFx ha ampliado su línea de

productos de embellecimiento digital

con Fusion, un nuevo sistema diseñado

para elevar la capacidad de

etiquetado, incluyendo papel para

vino y versatilidad operativa para crear

impactos visuales que mejoren las

ganancias.

Fusion fue desarrollado como un

s i s t e m a d e e m b e l l e c i m i e n t o

completamente integrado para

colocarlo en cualquier máquina de

b a n d a . E s u n s i s t e m a d e

desenrollado/rebobinado autónomo,

con sistemas de lámpara LED de

precurado y de curado completo; los

ejes diferenciales vienen de serie para

la optimización del laminado, rutas de

banda alternativas para trabajar con

diferentes tipos de etiquetas y un

sistema de limpieza automático.

El nuevo sistema puede embellecer

papel sin revestimiento, papel para

vino y recubrimientos puntuales.

Simplifica la configuración del

operador para el pinzado, el curado y

el desprendimiento y permite el

laminado de rutas de cinta en

diferentes posiciones transversales a la

máquina. JetFX dijo que también

ahorra material porque la capacidad

de volver a insertar el laminado permite

utilizar las partes no utilizadas.

La nueva línea de productos JetFx se

puede instalar en cualquier rotativa

para ofrecer un bajo costo de propiedad. Ofrece capacidad de microtexto de

alta calidad, definición de bordes y precisión de colocación.

"Estamos entusiasmados de presentar Fusion como un elemento innovador para

las imprentas que busca ofrecer a las marcas que buscan innovar y diferenciarse

con gráficos que se destacan y triunfan en las estanterías", afirmó Ed Wiegand,

director ejecutivo de JetFx. "JetFx invita a las empresas, creativos e impresores a

explorar las infinitas posibilidades que ofrece Fusion.

33


ESPECIAL

FLEXOGRAFÍA

Korozo Group ayuda a

Zertus a disfrutar del éxito

con las bolsas stand-up

Korozo Group, especialista internacional en soluciones de

envasado flexible, está encantado de haberse asociado

con Zertus UK & Ireland para la introducción de una gama

de snacks galardonada que ha ayudado a Baileys en su

transición de una bebida después de la cena a un

capricho para adultos en cualquier momento.

Baileys Chocolate Nut Mix es una nueva gama desarrollada

para seguir llevando el famoso licor de crema irlandesa a

nuevas categorías de productos, como el mercado de

snacks para adultos. El producto en sí combina almendras

recubiertas de chocolate, una mezcla de almendras

caramelizadas, anacardos, avellanas y cacahuetes con un

toque de sabor a Baileys y palomitas de maíz con caramelo

salado.

Para llevar este producto a los estantes de las tiendas y a las

manos de los consumidores, Zertus UK & Ireland colaboró

con Korozo Group para el desarrollo de nuevas bolsas de

fondo plano. Impresas en ocho colores mediante el proceso

flexográfico, además de la aplicación de una laca mate

superficial parcial, la película KoroRCY patentada de Korozo

se laminó a una capa de PE con un componente EVOH para

lograr las propiedades de barrera necesarias que garantizan

la integridad del producto sin comprometer la reciclabilidad

de la bolsa de fondo plano. Se utilizó el rayado láser para

crear una apertura fácil de rasgar y se integró una cremallera

para volver a sellar los paquetes abiertos.

Irem Altinay, gerente de ventas de campo de productos

flexibles alimentarios para el Reino Unido e Irlanda en

Korozo Group, dijo: “Para este importante lanzamiento de

producto, se requería un envase que fuera altamente

funcional pero también llamativo en el estante. Nuestra

avanzada tecnología de impresión flexográfica se utilizó

para crear el atractivo visual necesario para garantizar el

éxito en el estante, con un aspecto sofisticado que imita la

naturaleza lujosa y placentera del producto.

"Nuestra experiencia en el desarrollo de soluciones de

envasado sostenible nos permitió ofrecer un envase que

fuera reciclable y resellable, lo que respalda los objetivos de

sostenibilidad de la marca y, al mismo tiempo, mantiene el

producto en óptimas condiciones a lo largo de la cadena

de suministro". También se logró el éxito en los recientes

premios The Grocer New Product & Packaging Awards,

donde Baileys Chocolate Nut Mix fue coronado campeón

en la categoría 'Papas fritas, frutos secos y bocadillos en

bolsa'.

Louise O'Reilly, gerente de desarrollo de productos en

Zertus Reino Unido e Irlanda, dijo: "Los bocadillos para

adultos y la categoría de mezcla de frutos secos festivos son

espacios competitivos con estantes minoristas abarrotados.

El hecho de haber ganado el premio The Grocer es una

prueba de la exitosa entrada del producto en el mercado.

“Esto se complementa con un envase funcional y

visualmente atractivo. Dado que los consumidores prefieren

la comodidad y la calidad, al mismo tiempo que buscan

opciones y productos sostenibles, Korozo Group fue el socio

perfecto para proporcionar la solución de envasado flexible

para este producto”.

34


ventas@jaimechavez.com


ESPECIAL

FLEXOGRAFÍA

La mejor demostración de la

capacidad de nuestras

soluciones son los resultados

excepcionales que los clientes

consiguen con ellas

SHAKEEL AHMAD

Ha dedicado 20 años de experiencia en la industria del packaging

flexible, impresión, laminación y corte en empresas de Europa,

concretamente en MULTISAC, empresa especializada en la producción

de impresiones. Marketing de la empresa italiana Inci-Flex. Flexo digital

plates middle east countries. Tecnologías avanzadas en Impresión

Flexográfica e Impresión Digital. Así como también trabajos en

empresas del Medio Oriente, Manama packaging Bahrain, Arkan

packaging Arabia Saudita.

Actualmente trabaja en el departamento de impresión de ANA & BATLA

INDUSTRIES, quienes fabrican los mejores productos de higiene de alta

calidad en Pakistán, con equipos flexográficos innovadores como la

máquina Comexi F2 MC velocidad 400/min que ha batido récords de

producción. 10,1 Millones de metros al mes.

Además, cuenta con un registro “VOICE OF PACKAGING” sobre

información sobre desarrollo sostenible iniciativa de reciclaje de

plástico reutilizable Green earth ocean clean, innovaciones

tecnológicas relacionadas con la industria del packaging en Canal

Podcast, noticias, entrevistas, concienciación de marketing, LinkedIn,

YouTube y todas las redes sociales.

Es el caso de Ana & Batla Industries, una destacada

empresa del sector de la impresión, que ha conseguido

u n a u t é n t i c o r é c o r d c o n n u e s t r a i m p r e s o r a

flexográfica, la Comexi F2 MC. Esta avanzada máquina

se ha convertido en un pilar fundamental para la

compañía, permitiéndole alcanzar niveles de

productividad sin precedentes, especialmente en la

impresión de materiales complejos como los

“Transpirables”. Estos materiales son ampliamente

utilizados en la fabricación de productos cosméticos y

de higiene y suponen un importante reto por sus

características específicas.

36


www.comexi.com/ana-batla-multiplies-its-production-with-a-comexi-f2-mc

https://www.linkedin.com/posts/comexigroup_comexi-comexigroup-successstory-activity-7282780625688838144-j1gi?utm_source=share&utm_medium=member_android


ESPECIAL

FLEXOGRAFÍA

GRUPO COMEXI

En Comexi, estamos comprometidos a proporcionar

tecnología de vanguardia que ayude a nuestros clientes a

lograr resultados extraordinarios. ¡Estamos encantados de

felicitar a ANA & BATLA INDUSTRIES por alcanzar un hito

increíble: ¡9,6 millones de metros y 172.385 toneladas de

producción en solo un mes!

La Comexi F2 MC, una impresora flexográfica de última

generación, jugó un papel clave en este logro. Con

velocidades de hasta 400 m/min y una versatilidad

inigualable, esta máquina está diseñada para

manejar prácticamente cualquier trabajo de

embalaje flexible con una calidad y eficiencia

excepcionales.

Felicitaciones a todo el equipo de ANA & BATLA INDUSTRIES

por su arduo trabajo, dedicación y desempeño

excepcional. ¡Estamos verdaderamente inspirados por su

liderazgo y pasión!

¡Gracias por confiar en Comexi para ser parte de su viaje!

¡Juntos estamos estableciendo nuevos estándares en la

fabricación de envases flexibles!

Equipo de ANA & BATLA INDUSTRIES.

Shakeel Ahmad

Voice of Packaging

Email: shakeel311284@gmail.com

Phone: +923126421646

Khizer Shafi Batla. CEO ANA & BATLA

INDUSTRIES y Shakeel Ahmad,

Departamento de Impresiones.

38


10.1M meters

December 31, 2024


ESPECIAL

FLEXOGRAFÍA

Afera publica nuevas

directrices sobre el uso

sostenible de las cintas

adhesivas

Afera, la Asociación Europea de

Cintas Adhesivas, ha publicado un

nuevo documento de orientación

sobre el “Uso sostenible de las

cintas adhesivas” como parte del

trabajo realizado por el Grupo de

Trabajo de Promoción del Proyecto

de Sostenibilidad Flagship de Afera

( A F S P ) . E l o b j e t i v o d e e s t e

documento de orientación es

proporcionar información a los

usuarios finales sobre los distintos

tipos de cintas adhesivas sensibles a

la presión y sus propiedades, y

compartir las mejores prácticas para

el uso eficiente y sostenible de las

cintas. Estas directrices tienen como

objetivo ayudar a simplificar el

proceso de selección de cintas para

los usuarios finales, facilitando la

generación de menos residuos a lo

largo de la duración de las

aplicaciones.

Las cintas adhesivas contribuyen a

hacer que los productos sean más

finos, ligeros y ecológicos al utilizar

menos materiales, lo que mejora la

eficiencia y la sostenibilidad del

producto. Las cintas están diseñadas

p a r a s o p o r t a r c o n d i c i o n e s

ambientales difíciles, lo que garantiza

la durabilidad, la fiabilidad y la

optimización de la fabricación. Al

permitir la reducción de las emisiones

de carbono, el consumo de energía y

la generación de residuos, las cintas

adhesivas están impulsando un panorama de fabricación más sostenible.

Si bien los fabricantes de cintas pueden crear cintas nuevas y ecológicas para

diversas aplicaciones, el usuario final debe comprender las características y

limitaciones de las cintas para usarlas de manera eficiente. El documento cubre

varios aspectos: propiedades de las cintas, mejores prácticas asociadas con el

manejo de las cintas (aplicación, máquinas y herramientas, almacenamiento),

gestión de residuos y más, para ayudar al usuario final a tomar la decisión

correcta, optimizar el uso y reducir los residuos evitando el uso ineficiente de las

cintas. Esto está en línea con el objetivo general de Afera de permitir el ecodiseño

de productos, la reducción de residuos y la sostenibilidad de las soluciones al

final de la vida útil que promueven el uso circular de materiales.

40


guillermo.focanti@agfa.com


FERIAS & EVENTOS

Presentará innovaciones

en impresión inkjet en

FESPA Brasil 2025

42


FERIAS & EVENTOS

Agfa, líder mundial en soluciones de impresión

inkjet, presentará sus últimas innovaciones en

FESPA Brasil 2025 (São Paulo, del 17 al 20 de

marzo). Con un stand repleto de soluciones

avanzadas de inyección de tinta y aplicaciones

de impresión inspiradoras, Agfa demostrará

cómo su tecnología ofrece calidad superior,

eficiencia y versatilidad a los profesionales de

la impresión.

“Nos apasiona ayudar a las empresas de rotulación,

exhibición, embalajes e impresión industrial a crear

impresiones únicas y de alto impacto, con máximo

rendimiento y eficiencia”, afirmó Paulo Amaral, jefe de la

división de impresión digital y químicos de Agfa para

América Latina. “Nuestras últimas soluciones reflejan

nuestro compromiso con la innovación continua:

ofrecemos 'una bestia para cada necesidad',

asegurando que los profesionales de la impresión siempre

tengan una solución confiable, sin importar el desafío o la

aplicación”.

Explora nuestras innovaciones en el stand

Los visitantes que buscan llevar su negocio al siguiente nivel

están invitados a explorar las demostraciones en vivo de las

impresoras inkjet de gran formato de Agfa y descubrir una

amplia gama de muestras de impresión. “Nuestros expertos

en inyección de tinta están listos para analizar juntos cómo

nuestra oferta integrada de impresoras, tintas, software,

formación y servicios puede satisfacer las necesidades de

las empresas de impresión y potenciar su crecimiento y

transformación digital”, agregó Amaral.

El stand de Agfa no solo destacará su ecosistema completo

de soluciones, sino que también mostrará una amplia

variedad de aplicaciones de impresión en acción,

incluyendo:

• Impresión de embalajes bajo demanda, ideal para

cajas de cartón y materiales corrugados con tintas UV y

base agua.

• Impresión multicapa con tinta blanca, creando efectos

gráficos y texturas impactantes.

• Aplicaciones industriales de impresión, incluyendo

muestras en laminados, cuero, textiles y superficies

decorativas.

43


FERIAS & EVENTOS

Impresión versátil con la nueva Anapurna

Ciervo H2500

Tras el éxito de la Anapurna Ciervo H3200 en la FESPA Brasil

2024, con cinco nuevas instalaciones solo en Brasil, Agfa

amplía la familia Ciervo con la Ciervo H2500, que hará su

debut en América Latina durante el evento.

Esta impresora híbrida de 2,5 metros de ancho cuenta

con tintas certificadas GREENGUARD Gold en

06 colores + blanco, ofreciendo impresiones vibrantes

con costos mínimos y bajo impacto ambiental. Diseñada

para la versatilidad y la eficiencia, es ideal para banners,

vinilos, vidrio y textiles revestidos, siendo perfecta para

aplicaciones de señalización, puntos de venta (POS) y

bellas artes.

Además, tanto la Ciervo H3200 como la H2500 ahora

admiten guías opcionales para la alimentación de

materiales corrugados, lo que permite una impresión precisa

y confiable en cartón corrugado, tanto para embalajes

como para aplicaciones POS.

Impulsada por el software Asanti de Agfa, la Ciervo H2500

LED garantiza un flujo de trabajo eficiente con una gestión

superior del color y consistencia en los resultados.

Jeti Bronco H3300S: Potencia con calidad

extrema

Otra impresora híbrida que se exhibirá en el stand es la nueva

Jeti Bronco H3300S, que llena el vacío entre las familias

Anapurna y Jeti Tauro, ofreciendo una combinación

perfecta de alta calidad y productividad industrial. Este

modelo es una excelente opción para empresas que

requieren resultados premium con la eficiencia necesaria

para cumplir con servicios de alta demanda y entregas en

plazos cortos.

Tanto la Ciervo como la Bronco están diseñadas para la

impresión en materiales flexibles y rígidos, ofreciendo una

productividad excepcional sin comprometer la rentabilidad

que caracteriza a Agfa. La Jeti Bronco H3300S cuenta con

6 colores + blanco y está equipada con cabezales de

impresión que alcanzan resoluciones de hasta 2400 dpi.

Además, garantiza una productividad optimizada con

alimentación continua de una o múltiples placas y ofrece la

posibilidad de una actualización en campo, permitiendo

expandir la impresora de 2 a 4 filas de cabezales.

Software de flujo de trabajo Asanti

“Siempre hemos sido líderes en soluciones de software, y

nuestra amplia experiencia nos posiciona como un actor

estratégico en la industria de la impresión. Agfa no solo

ofrece impresoras, sino también consistencia,

estandarización, control, integración y eficiencia”, explica

Paulo Amaral.

En FESPA Brasil, Agfa presentará su software de flujo de trabajo

en un área de demostración exclusiva, con un equipo de

expertos dispuestos a ayudar a las empresas de impresión a

mejorar la productividad, el control de costos y la eficiencia

de sus procesos.

El software Asanti integra todo el flujo de producción,

minimizando intervenciones manuales y reduciendo errores.

Su panel de control basado en navegador se conecta con

sistemas MIS/ERP, optimizando presupuestos, rastreando

tiempos de producción y monitoreando el consumo de tinta

y materiales. La última versión incluye herramientas

automatizadas de agrupación de trabajos y funciones

específicas para producción de embalajes. Además, Agfa

presentará un nuevo panel de control, que consolida

métricas clave de producción, como el consumo de

tinta/materiales y el uso de las impresoras.

Soluciones de impresión inkjet industrial

Los expertos en impresión industrial de Agfa estarán en el

stand para conversar sobre cómo la integración de la

impresión inkjet en entornos industriales aumenta la

versatilidad y rentabilidad.

Agfa ofrece sistemas completos como:

InterioJet

• impresora inkjet multipaso con tinta base agua para

papel decorativo.

Alussa

• tecnología de impresión de alta calidad en cuero

genuino, reconocida con premios de la European Digital

Press.

SpeedSet Orca

• impresora single-pass con tinta base agua para

embalajes, capaz de imprimir hasta 11.000 hojas B1 por

hora con certificación para contacto con alimentos.

Visita el stand de Agfa (Pabellón AZUL, stand 510) para

descubrir las últimas innovaciones en impresión inkjet.

Contacto:

Guillermo Focanti

La Plata & Pacific Sales Manager | Digital

Printing & Chemical

T: +5411 4958 9300 | M: +54 911 3859 5133

guillermo.focanti@agfa.com

44


FERIAS & EVENTOS

Hybrid Software finaliza la

agenda y patrocina a los

socios para la cumbre

Fusion Packaging que se

celebrará del 22 al 25 de abril

en Ámsterdam

Boat Cruise

Hybrid Software se prepara para albergar uno de los eventos

más esperados en la industria de la impresión de etiquetas y

embalajes: Hybrid Fusion Packaging Summit 2025. Esta

cumbre de tres días, que se celebrará en la emblemática

ciudad de Ámsterdam, reunirá a líderes mundiales de la

industria para disfrutar de una oportunidad exclusiva de

aprender, intercambiar ideas y obtener conocimientos

prácticos sobre cómo impulsar la eficiencia operativa,

adoptar la transformación digital y cumplir los objetivos de

sostenibilidad.

45


FERIAS & EVENTOS

NH Barbizon Lobby

El evento se llevará a cabo en el lujoso NH Collection

Amsterdam Barbizon Palace del 22 al 25 de abril de 2025.

Promete ser una experiencia centrada en el cliente con una

agenda completa diseñada para empoderar a los

asistentes a través de sesiones interactivas, oradores

destacados aclamados por la industria y oportunidades de

networking. El programa estará disponible en francés,

alemán, italiano y español para adaptarse a una audiencia

internacional.

La Hybrid Fusion Packaging Summit 2025 contará con una

serie de actividades interesantes, incluido un crucero en

barco por los pintorescos canales de Ámsterdam y una

elegante cena de gala. El evento está copatrocinado por los

líderes de la industria Arden Software, HP, ECO3, ABG,

AV Flexologic , Bobst , CERM, Conics, Global Vision, Infigo,

Koenig & Bauer y XSYS, con discursos de apertura de gran

relevancia a cargo de Marco Boer y David Zwang.

La cumbre incluirá visitas a las fábricas de tres clientes y

socios líderes de la industria de Hybrid Software: Geostick,

Intergrafipak y AV Flexologic, quienes compartirán sus

instalaciones de última generación para la producción de

etiquetas, cajas plegables y planchas de impresión

flexográfica montadas. Fusion 2025 también incorpora un

Programa de Socios, que garantiza que los socios de los

asistentes disfruten de la exploración cultural, experiencias

locales únicas y momentos culinarios deliciosos.

Temas y ejes principales de la cumbre:

• El impacto de la inteligencia artificial en las etiquetas y los

envases.

• Migración de la impresión convencional a la digital.

• Impresión industrial y fábrica inteligente para la impresión

distribuida bajo demanda.

• Dominio de la impresión de datos variables (VDP), la

gestión del color, la impresión flexográfica y la seguridad

informática.

• Protección de flujos de trabajo digitales de extremo a

extremo con socios líderes de la industria.

NH Hotel Barbizon Palace

Amsterdam

Las pistas especiales para marcas incluyen:

• Gestión de proyectos y diseño gráfico para propietarios

de marcas y empresas de bienes de consumo masivo.

• Personalización masiva en el mercado de vinos y licores.

• Comprobación de conformidad con las ilustraciones

para propietarios de marcas y tiendas comerciales.

Guido Van der Schueren, presidente de Hybrid Software,

explica: “En el panorama actual de rápida evolución, las

empresas deben evaluar continuamente sus flujos de

trabajo, adoptar la transformación digital y aprovechar

herramientas innovadoras para seguir siendo competitivas.

Estamos entusiasmados de ofrecer la plataforma Fusion a

nuestros clientes, distribuidores y socios para que interactuen,

compartan conocimientos y exploren formas de optimizar

sus operaciones en toda la cadena de valor del embalaje”.

Acerca del software híbrido

Con oficinas en Bélgica, Alemania, EE. UU., Reino Unido,

España, Francia, Italia y China, además de una red global de

socios, Hybrid Software es una empresa de desarrollo de

software empresarial centrada en herramientas de

productividad innovadoras para la industria de las artes

gráficas.

El flujo de trabajo CLOUDFLOW, el editor de PDF PACKZ, el

software de visualización iC3D y las soluciones de calidad de

impresión de Hybrid Software ofrecen un conjunto único de

ventajas que incluyen flujos de trabajo PDF nativos,

soluciones de nube empresarial, tecnología escalable con

bajo costo de propiedad e integración directa con las

principales soluciones MIS y dispositivos de salida. Estos

productos son utilizados por miles de clientes en todo el

mundo en todas las áreas de preimpresión e impresión,

incluidas etiquetas y embalajes, cajas plegables, cartón

corrugado, gran formato e impresión digital. Hybrid Software

es una subsidiaria de Hybrid Software Group.

Programa completo, ponentes y enlace de inscripción:

www.hybridsoftware.com/hybrid-fusion-conference.

46


Auditorio

Grafinca Sur

Cerro Juli-Arequipa

CONFERENCIAS:

"COLOR Y CONTROL PRIMERO,

PARA GANAR DINERO"

Ing. Julio César Reina

Gerente general de Reingar

"PACKAGING SOSTENIBLE: OPORTUNIDADES

Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE LA IMPRESIÓN"

Ing. Catalina Quiroz

Consultora asesora especialista

en Gestión de Calidad, Seguridad industrial y medio

ambiente, Planificación estratégica, mejoramiento

Continuo, huella de carbono.

"PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL PROCESS

STANDARD OFFSETPRINTING (PSO)"

Ing. Nicanor Sulca

Ing. Mario Gnadinger

Profesional en las Artes Gráficas con estudios

internacionales y una vasta experiencia en el medio.

Empresario y Gerente General de empresas gráficas

de buen nivel.

Ing. Julio César Reina

Consultor gráfico internacional con más de 30

en el sector. Gerente general de Reingar.

RECONOCIMIENTO ESPECIAL A

IMPRESORES EMBLEMÁTICOS

DOMINGO 13 DE

ABRIL DE 2025

3.00 p.m. a 7.00 p.m

Inversión S/59.00 (Incluye IGV)

Se otorgará certificado a los participantes.

Abonar BCP Cuenta Soles Corriente

Nro. 191-0045440-0-89 /

CCI 00219100004544008956

Aliado Institucional

Informes e inscripciones: 955 082 023 / prensa@agudigraficos.com


FERIAS & EVENTOS

Se duplicará el tamaño de

Labelexpo México en 2025

Labelexpo Global Series anunció que

ya inició el registro para Labelexpo

M é x i c o 2 0 2 5 , l a e x p o s i c i ó n

especializada más grande de la región

para la industria de la impresión de

etiquetas y empaque. La edición 2025

se llevará a cabo del 1 al 3 de abril de

2025 en Expo Guadalajara.

Al superar los 6,500 metros cuadrados en el área de

exposición, se espera que Labelexpo México 2025 duplique

la asistencia que tuvo la edición de 2023. El evento

presentará a más de 200 expositores, incluyendo a más de

60 participantes que asisten por primera vez, como

Fedrigoni, UPM Raflatac, Avery Dennison, ECO3, Green Bay

Packaging, Re Latin America, Twist Software, ColorDec,

Rotometal, entre otros.

La exposición está lista para presentar a varias empresas

líderes en la industria que mostrarán tecnologías de la

cadena de valor de etiquetas y empaque, incluyendo

materiales, equipo de impresión digital y flexográfica,

tecnología de acabado y más. En abril, antes del evento,

Labels & Labeling organizará un seminario virtual sin

costo en español que presentará a expertos de la

industria en la región quienes hablarán sobre las últimas

tendencias en el mercado mexicano de etiquetas y

empaque. Este seminario virtual también presentará una

vista previa completa de la tecnología que se exhibirá en

Labelexpo México 2025.

Tasha Ventimiglia, Directora de grupo – Américas,

comentó: “Esperamos con ansias el regreso de Labelexpo

México, y la edición 2025 se llevará a cabo en un lugar

nuevo, Expo Guadalajara. En la edición 2023, vimos a 5,878

asistentes de 46 países, incluyendo a México, Colombia,

Ecuador, Brasil y Estados Unidos, en los tres días de la

exposición. Confiamos en que Labelexpo México 2025

tendrá el mismo éxito”.

Ventimiglia añadió: “El crecimiento de nuestro evento

Labelexpo México en los últimos dos años ha sido

extraordinario, como se puede ver en el espacio de

exposición más grande para la edición de 2025. Esto nos

demuestra que hay una gran demanda en la región para la

exposición comercial de impresión de etiquetas y

empaque. Estamos emocionados por estar de regreso en

México y por ser esa plataforma importante de nuestra

industria que permite establecer contactos, ver la tecnología

y el equipo más nuevos en persona y ofrecer las últimas

tendencias a nuestra audiencia”.

Mirco Mazzarella, Gerente del evento, Labelexpo México

dijo: “Con el auge del mercado mexicano de impresión de

etiquetas, impulsado por la rápida implementación de

tecnologías de impresión digital, Labelexpo México 2025 es

el momento perfecto para que los visitantes exploren las

últimas innovaciones que están impulsando este

emocionante crecimiento. ¡No se pierda el evento donde

descubrirá el futuro del etiquetado y la impresión!”

Para registrarse, visite: https://www.labelexpo-mexico.com/

Para ver la lista completa de expositores, haga clic aquí:

https://www.labelexpo-mexico.com/exhibitor-list

Acerca de Labelexpo México

Labelexpo México forma parte de Labelexpo Global Series.

La exposición es el evento especializado más grande de

impresión de etiquetas y empaque en Latinoamérica.

Labelexpo México 2023 se llevó a cabo del 26 al 28 de abril

de 2023 en el World Trade Center de la Ciudad de México. La

edición de 2023 tuvo un total de 5,878 asistentes de

46 países.

48


Reimagine

la impresión

en Labelexpo

México 2025

www.labelexpo-mexico.com

Descubra un mundo en donde la impresión se reúne con las últimas

innovaciones que transforman el futuro de la industria de la impresión

de etiquetas y empaque. Desde producción de etiquetas hasta

avances en el empaque, inspírese para reimaginar sus posibilidades.

En Labelexpo México 2025, puede:

Ver la última maquinaria y tecnologías innovadoras

Conocer sobre lo último en tendencias y temas de la industria

Conocer a los principales proveedores de la industria que

redefinen el entorno de la impresión

Establecer nuevas oportunidades comerciales

3 días | 3 salas | 200+ expositores

Regístrese ahora en www.labelexpo-mexico.com/es


FERIAS & EVENTOS

FESPA 2025 reunirá a

visionarios de la impresión, la

señalización y la personalización

de todo el mundo

50


FERIAS & EVENTOS

Del 6 al 9 de mayo de 2025, en Messe Berlin,

Alemania, FESPA Global Print Expo y sus eventos

paralelos, European Sign Expo y Personalisation

Experience, se convertirán en los puntos de

encuentro ideales para que los Visionarios del sector

conozcan y descubran una gran variedad de

productos y soluciones para su uso en impresión

especializada, señalización y personalización.

Después de tres años, FESPA regresa a Berlín, donde espera

dar la bienvenida a sus expositores y visitantes de todo el

mundo, muchos de los cuales ya conocen la ciudad

anfitriona. El recinto Messe Berlin lleva funcionando como

recinto ferial desde hace más de doscientos años y la

ciudad en sí es famosa por su historia, así como por sus

excelentes comunicaciones y su consolidado mercado de

impresión especializada. Además, Berlín es fácilmente

accesible desde la Europa continental tanto en coche

como en transporte público, y ofrece a los visitantes multitud

de opciones de alojamiento asequible.

Michael Ryan, director de FESPA Global Print Expo,

comenta al respecto: «Estamos encantados de volver a

Berlín este año con nuestro nuevo lema: «Where Visionaries

Meet». Este mensaje centra la atención en nuestra futurista y

progresista comunidad FESPA, incluidos nuestros visitantes,

expositores, ganadores de premios, responsables de

asociaciones y muchos más. También destaca que nuestros

eventos sirven de punto de encuentro para estos Visionarios,

y les da la oportunidad de descubrir nuevas oportunidades y

tomar decisiones que tengan un gran impacto en el futuro

de sus negocios».

Y añade: «En un sector en constante evolución como el

nuestro, es vital que miremos constantemente hacia

delante. ¿Cómo podemos garantizar un futuro sostenible?

¿Cómo afecta la IA al sector? Nuestra comunidad tiene ante

sí posibilidades infinitas, estamos deseando darlas a conocer

en nuestros eventos de 2025.

«FESPA, como organización, está encantada de dar la

bienvenida a Visionarios de nuestra comunidad a la Messe

Berlin en mayo, no solo para presentar la gama de

soluciones que se exponen, sino también para compartir sus

reflexiones sobre lo que nos depara el futuro».

Los visitantes de FESPA Global Print Expo 2025 y sus eventos

paralelos, European Sign Expo y Personalisation Experience,

podrán explorar una amplia gama de tecnologías, soportes,

servicios y consumibles de expositores confirmados como:

3M, Brother, Caldera, Canon, Durst, EFI, EFKA, Epson, Fujifilm,

Kit Builder, Kongsberg, Optimus Group Limited, Roland, Ricoh,

y swissQprint.

FESPA Global Print Expo 2025 y sus eventos paralelos darán la

bienvenida a más de 500 expositores. Algunos de ellos (18%)

son expositores que regresan y que no pudieron estar

presentes en los eventos de 2024 en Ámsterdam, y otros

expositores (17%) participan por primera vez en FESPA.

Callus Software, Design Huddle, Luxe Lightwrap y Printess se

encuentran entre los nuevos expositores y presentan

soluciones en películas para interiores, acabados, nuevos

soportes para envoltorios decorativos para vehículos y

software de diseño para impresión personalizada.

La esperada competición World Wrap Masters regresa a

Berlín. Tras una serie de competiciones regionales

celebradas durante los dos primeros días del certamen,

expertos en la rotulación de vehículos de toda Europa se

enfrentarán para rotular diversos objetos y vehículos

especiales. A continuación, se disputará la final, en la que los

campeones regionales lucharán por coronarse campeones

del mundo de Wrap Masters 2025. Además, los visitantes

podrán asistir a una serie de demostraciones de rotulación

de vehículos en directo con expertos del sector.

Los Premios FESPA también vuelven este año, y celebrarán la

innovación y la creatividad en 18 categorías diferentes,

incluyendo impresión, señalización y cartelería, rotulación de

vehículos, prendas de vestir y textiles y efectos especiales. Los

visitantes tendrán la oportunidad de ver de primera mano las

candidaturas a los FESPA Awards 2025 durante toda la

exposición. Nuestro jurado de expertos, Debbie McKeegan,

Graeme Richardson-Locke, Jacek Stencel y Simon Pless,

anunciará los ganadores en la ceremonia oficial de entrega

de premios, que tendrá lugar el miércoles 7 de mayo de

2025.

Ryan continúa: «A medida que nuestros expositores

desvelen sus planes en los próximos meses, esperamos con

impaciencia las oportunidades innovadoras que crearán en

la feria, así como las nuevas vías de crecimiento sostenido

que inspirarán a nuestros visitantes. Nuestros eventos de Berlín

serán realmente innovadores».

Ya se pueden visitar los sitios web dedicados a FESPA

Global Print Expo, European Sign Expo y Personalisation

Experience en www.fespaglobalprintexpo.com,

w w w . e u r o p e a n s i g n e x p o . c o m y

www.personalisationexperience.com; cada uno de ellos

ofrece información práctica para expositores y visitantes.

Las inscripciones para los eventos ya se encuentran

disponibles.

51


INFORMACIONES

TÉCNICAS

EJECUTAR LAS TAREAS

GRÁFICAS IMPORTANTES

DEL 2025

Por: Ing. Rainer Wagner

www.ciglat.com

El año nuevo es el momento crucial de subir las mangas para iniciar los

trabajos de cambio y ejecutar finalmente todas las decisiones tomadas de

asegurar la competitividad de la empresa gráfica y alistarla para los

fuertes retos de transformación y automatización en el negocio de la

industria gráfica sea en el sector de impresión comercial o en el segmento

de packaging sostenible. De no hacerlo, significa de despedirse paso a

paso de los mercados gráficos nacionales e internacionales.

Veamos cuáles son estas tareas a ejecutar que no permiten esperar más en su implementación:

1- Normalizar la producción en específico pre prensa e impresión bajo ISO 12647-2

(impresión offset), ISO 12647-6 (impresión flexográfica) e ISO 12647-8 (impresión digital).

Principalmente, significa de calibrar y homologar la pre prensa y los diferentes sistemas de impresión en la empresa a sus

normas y sus valores técnicas normalizados. Valiosos datos para la automatización. Es de suma importancia de contar con

estos datos técnicos o valores reales en cada área para poder automatizar la producción, inclusive el control de calidad

hasta con IA.

52


INFORMACIONES

TÉCNICAS

2- Estandarizar los materiales e insumos de

producción.

Una tarea que se debe realizar en paralelo con la

normalización. Cada cambio en las características de los

papeles o tintas significa realizar una recalibración de la

producción con nuevas curvas, características y valores

diferentes en el control de la producción.

4- Automatizar la aplicación de tiempos y

costos estandarizados de producción.

Automatizar la determinación y aplicación de los costos fijos,

los costos variables de producción, incluso los costos ocultos

plus los costos por hora máquina y automatizar la

determinación, revisión y actualización de los tiempos

estandarizados en la producción los cuales son: tiempo

productivo (color verde), tiempo productivo auxiliar (color

amarillo) y tiempo no productivo (color rojo).

3- Automatización e integración de pasos

de producción para cada producto

impreso a realizar.

A cada paso de la producción se agregan los datos técnicos

y se integran en grupos para su automatización. Como

último parte de este punto se agregan los módulos de IA que

por su parte controlan después los pasos integrados y

autocorrigen los datos técnicos, acorde de cada trabajo a

realizar durante la jornada o en agregar un trabajo nuevo a la

lista de productos nuevos.

53


INFORMACIONES

TÉCNICAS

Meta: Datos, datos, datos

La producción automatizada e IA necesitan para poder

funcionar el máximo de datos para poder tomar decisiones y

escoger la combinación óptima de los datos para realizar un

producto impreso y poder cumplir con los requisitos que

quiere el cliente en cada trabajo de packaging por ejemplo.

Requisitos que se deben cumplir por la función del envase y

requisitos para cumplir con la sostenibilidad del envase.

olvidar de certificar los productos impresos como

sostenibles para el cliente. Las grandes cadenas

internacionales de supermercados no aceptarán pronto

envases con plástico o bio plástico durante este 2025.

Con la regulación internacional de los plásticos de un solo

de la UE y EPA de julio 2021 se deben sustituir los plásticos

de un solo uso (“single use plastics”) hasta lo más tardar en

este año.

Ejecutar Importantes Tareas de

Ambiente 2025

Medio

3- PROCESOS UV

Revisar y eliminar procesos UV de la producción (impresión,

barnizado) que no son sostenibles por su alta emisión de O³

(ozono) durante la producción de un impreso o por barnizar

un impreso para terminarlo.

¡Los únicos sostenibles son procesos UV LED con tintas y

barnices especiales de baja emisión o de cero emisión de

O³ (!!!). No olvidar que este paso es extremamente

importante en el segmento de packaging para envases y

empaques alimentarios bajo ISO 22.000.

1- PRODUCIR IMPRESOS SOSTENIBLES

Realizar impresos sostenibles aptos para la Economía

Circular. La sostenibilidad se debe certificar por medio del

cumplimiento de 9 criterios. Un criterio es el uso de energía

renovable en la planta de producción.

2- CERO PLÁSTICO – ELIMINAR PLÁSTICO DE

UN SOLO USO

Eliminar el plástico de un solo uso de productos impresos,

incluyendo bío plásticos. Ofrecer por medio de los

servicios creativos, diseñar e imprimir envases sustitutos

del plástico usando materiales y procesos sostenibles. No

RESUMEN:

Las tareas a realizar son muchas y multifacéticas. Se tratan

de tareas de producción y gestión al mismo momento. Su

realización se puede lograr con un buen plan de trabajo y un

grupo de trabajo de especialistas técnicos de la empresa

apoyado por un asesor externo para asegurar el marco

técnico normalizado y el cumplimiento del tiempo

planeado.

¡Quiero recordar, cada tarea ejecutada aumenta la

productividad y baja los costos de producción de la

empresa gráfica!

¡Deseando mucho éxito para el 2025!

54


INFORMACIONES

TÉCNICAS

El papel es uno de los

productos más reciclados

del mundo

El proceso de reciclaje del papel comienza contigo. Una vez que

se ha utilizado el papel, debe descartarse como desecho para

reciclarlo.

55


INFORMACIONES

TÉCNICAS

Uno de los principales atributos ambientales del

papel es que puede ser fácilmente reciclado y

utilizado para la fabricación de nuevos productos. De

hecho, el papel es uno de los materiales más reciclados

en todo el mundo.

El papel reciclado es una materia prima importante

para la industria papelera. En Argentina, el 55% de la

materia prima utilizada para la fabricación de papel

nuevo proviene de papel reciclado. El otro 45% son

fibras vírgenes de celulosa obtenidas de árboles

cultivados exclusivamente para ese fin o de residuos

como el bagazo de caña de azúcar - el 16% de la

celulosa producida proviene de este residuo. La

r e u t i l i z a c i ó n d e r e s i d u o s d e o t r o s p r o c e s o s

agroindustriales también puede considerarse como

una forma de reciclaje, en un ciclo virtuoso que agrega

valor a lo que antes era inútil.

Los árboles para la extracción de celulosa se cultivan

según los métodos más rigurosos con el objetivo de

lograr la mayor productividad y garantizar la protección

del medio ambiente. Esto se demuestra por el hecho de

que todos los cultivos de árboles por parte de las

industrias argentinas de celulosa y papel están

certificados por FSC o PEFC. Estas son organizaciones

internacionales e independientes que verifican la

cadena de producción a partir de árboles y verifican su

manejo adecuado respecto a los impactos sociales y

ambientales.

Por lo general, la fibra recuperada se utiliza para producir

nuevo papel de igual o inferior calidad. En muchos

casos, la fibra se reutiliza en el mismo tipo de producto

del cual se recuperó.

El ciudadano es uno de los principales eslabones en el

sistema de gestión de residuos y, por ende, en el

reciclaje de materiales. Su responsabilidad va desde el

consumo hasta la eliminación de los residuos

resultantes.

Para mantener la calidad, es importante que el papel se

recolecte por separado de otros materiales. Durante el

proceso de reciclaje, es necesario eliminar los

contaminantes y, a veces, también los residuos de

tintas. La materia prima resultante se puede utilizar para

producir papel 100% reciclado o mezclarse con fibra

virgen, dependiendo de las características de calidad

requeridas.

únicamente a partir de materiales reciclados.

Una fibra puede ser reciclada varias veces, pero no

indefinidamente. El reciclaje de papel necesita

incorporar una cierta cantidad de fibras nuevas porque

la celulosa se deteriora cada vez que se recicla.

Además, diferentes tipos de papel requieren fibra virgen

en su composición para lograr las propiedades técnicas

adecuadas. Por último, a veces no hay suficiente papel

reciclable de buena calidad para satisfacer la

demanda. Aproximadamente el 22% del papel

utilizado no se puede recolectar o reciclar.

En resumen, el papel, el cartón y el corrugado se

producen con materia prima sostenible y renovable,

y a s e a m e d i a n t e á r b o l e s c u l t i v a d o s , e l

aprovechamiento del bagazo de caña de azúcar o el

papel reciclado. De esta manera, el sector de celulosa

y papel está muy comprometido con el concepto de

Economía Circular.

La fibra reciclada no existiría si la fibra virgen no se

cosechara, ya que la demanda de la sociedad por

productos de papel para impresión y empaques no se

podría satisfacer sin ambas. Para la producción de

celulosa virgen es necesario plantar árboles

continuamente, lo que ayuda a reducir el efecto

invernadero.

Papel no es basura. ¡Recíclelo!

Equipo Two Sides

Two Sides es una organización global sin fines de lucro,

creada en Europa en 2008 por miembros de la industria

forestal; pulpa, papel, cartón y comunicación impresa.

Two Sides, la iniciativa más importante del sector,

promueve la producción y el uso consciente del papel, de

la impresión, de envases y embalajes de papel, así como

también se dedica a aclarar conceptos erróneos y

comunes sobre los impactos ambientales del uso de

estos recursos. El papel, el cartón y el papel acartonado,

provienen de bosques cultivados y manejados

sosteniblemente. Además, son reciclables y

biodegradables.

https://al.twosides.info/

Tanto la fibra reciclada como la fibra virgen ofrecen

beneficios. Pero es importante tener en cuenta que no

es posible producir papel, cartón o corrugado

56



INFORMACIONES

TÉCNICAS

La demanda gráfica en

2025 y en los próximos

años

Por: Hamilton Terni Costa

Consultor internacional

Ciglat

hterni@anconsulting.com.br

R e c i e n t e m e n t e , r e c i b í d e S m i t h e r s

(www.smithers.com), consultora internacional

con sede en Inglaterra y que realiza un

seguimiento estadístico del sector gráfico

mundial desde hace décadas, la previsión de

demanda mundial de las principales líneas de

productos gráficos hasta 2030.

El seguimiento y las proyecciones que realizan se basan en la

mayor o menor sustitución de productos gráficos por

equivalentes digitales a lo largo del tiempo.

Traigo esto a colación porque constantemente me

preguntan sobre el futuro del sector, si hay o no un futuro,

especialmente por parte de aquellos que están

produciendo materiales cuyo consumo ha disminuido

visiblemente.

Pues bien, las tres principales líneas de productos analizadas

en esa estadística son las de publicación (o editorial), que

incluye revistas, periódicos, libros, guías, directorios y otros; las

de empaques y etiquetas; y la de otros productos gráficos, o

lo que comúnmente llamamos de impresión comercial. Y

aquí encontramos una vasta gama de productos: material

promocional, material administrativo, señalización,

comunicación visual, decoración y muchos otros.

La línea editorial presentó una caída entre 2014 y 2024 del

30,6% y hasta 2030 se espera otra disminución del 3,5%. Esto

se debe en gran medida a la caída en revistas, periódicos,

guías telefónicas y otros directorios, incluyendo los informes

anuales.

La parte resiliente de este mercado son los libros impresos,

que aún mantienen fuerza, aunque los tirajes promedio han

disminuido y muchos sistemas educativos siguen

promoviendo el uso electrónico. Ha habido algunos

retrocesos en este sentido debido a investigaciones que

muestran que el aprendizaje en la educación infantil y

primaria es mayor con el uso de material impreso. Países

como Suecia, por ejemplo, que ya habían digitalizado todo

el aprendizaje, están revisando esta política debido a la

caída en los resultados de alfabetización.

Los libros electrónicos aún representan una pequeña parte

del mercado y otras configuraciones digitales diversifican la

lectura, pero no sustituyen al material impreso. En nuestra

región, especialmente en Brasil, la cuestión está más

relacionada con la falta de hábito de lectura y la cantidad

de libros leídos per cápita. Sin embargo, hay nichos

interesantes en este mercado, especialmente los

relacionados con tirajes pequeños y el uso de impresión

digital.

En la impresión comercial, hubo una caída del 14% entre

2014 y 2024, con una proyección de estabilidad en este

nivel hasta 2030.

La disminución del material promocional es notable. Basta

58


INFORMACIONES

TÉCNICAS

observar la caída anual en la producción de papel revestido

desde la pandemia, con máquinas destinadas a la

producción de papel para embalajes. El avance del

mercadeo digital es evidente, dejando al papel un rol de

relevancia y destaque para mensajes promocionales, pero

con tirajes reducidos.

Por otro lado, el uso de la comunicación visual es cada vez

mayor en diferentes formas, tanto en el mercado de medios

externos como en comunicaciones utilizadas en diferentes

entornos y con diversos materiales, desde lonas hasta telas y

con interacciones con el mundo digital. Aplicaciones cada

vez más creativas y audaces, aliadas a nuevas tecnologías

digitales, especialmente el inkjet, permiten “imprimir” un

autódromo, un estadio, un bar o una casa entera, desde el

suelo hasta el techo, pasando por los muebles y paredes.

Parte de lo que llamamos el nuevo mundo de impresión de

cosas. Que va más allá del papel y abarca los más diversos

sustratos. Hay innumerables oportunidades en este campo,

pero es fundamental pensar fuera del horizonte tradicional

de la gráfica.

Por último, la línea de embalajes y etiquetas, que es extensa

e incluye embalajes impresos en cartón ondulado y plástico,

flexibles, etiquetas y rótulos de diversas formas, solo presenta

crecimiento. Un aumento del 33% entre 2014 y 2024 y una

proyección del 19% más hasta 2030.

Sin duda, es la línea de productos con menor sustitución por

aplicaciones digitales y ampliamente beneficiada por los

cambios demográficos ocurridos en los últimos años, como

el aumento de la edad promedio de las personas, mayor

urbanización, mayor variedad de productos y una

distribución más amplia, incluyendo el impulso del comercio

electrónico.

Hay innumerables nichos en este mercado. Desde tirajes

pequeños hasta producciones personalizadas y específicas

para grupos identificados de personas. Y una búsqueda

creciente de productos sostenibles con empaques

sostenibles.

En resumen, el mercado gráfico mundial proyectado para

2030 debería alcanzar una facturación anual cercana al

billón de dólares. Además, la inversión en equipos para

preimpresión, impresión, acabados y sistemas, solamente

en Brasil, en 2024, supera los 1,1 mil millones de dólares. Sí,

más de mil millones de dólares.

Y aún me preguntan si el sector tiene futuro. Solo no lo tiene

para quienes aún no han logrado entender los cambios de

los consumidores, de las marcas, de las tecnologías y del

contexto general.

Y eso, me imagino, no debería ser tu caso, ¿no?

59


INFORMACIONES

TÉCNICAS

Epson Europe publica su

Informe de Sostenibilidad

2023/24

Epson, líder mundial en tecnología, ha

p u b l i c a d o s u I n f o r m e E u r o p e o d e

Sostenibilidad/ESG (Environmental, Social, and

Governance) 2023/24. En él se describen los

avances que la empresa ha realizado en el

último año hacia la consecución de su objetivo

para 2050 de convertirse en una empresa libre

de emisiones de carbono y de recursos del

subsuelo. El documento también destaca

cómo Epson aprovecha su tecnología para

innovar en soluciones prácticas y escalables

con el fin de abordar algunos de los desafíos

medioambientales más grandes a los que se

enfrenta el mundo.

Entre los principales logros del FY23 figuran: Reducción de las

emisiones de los viajes de negocios en un 19%.

Optimización de los envíos desde las fábricas de Asia, para

reducir las futuras emisiones de CO2 en un 10-50% por

contenedor. Refuerzo del compromiso con la diversidad, la

equidad y la inclusión (D&I) mediante la formación integral

del personal directivo y las iniciativas de aprendizaje

mediante plataformas electrónicas para toda la empresa.

Se ha conseguido que todos los materiales de marketing de

los puntos de venta sean 100% libres de plástico.

“Como empresa japonesa, tenemos un respeto

profundamente arraigado por la naturaleza y las prácticas

sostenibles», explica Takanori Inaho, presidente de Epson

Europe. «Siempre nos hemos guiado por el principio de Sho

Sho Sei, que representa el compromiso de mejora continua

que hay detrás del desarrollo de nuestra tecnología líder

mundial de productos compactos, eficientes y precisos”.

“Nuestro último Informe ESG destaca cómo estamos

aplicando este mismo respeto y una reflexión meticulosa al

desarrollo de nuestras tecnologías patentadas para que

contribuyan a conseguir soluciones prácticas y escalables

para el desafío climático. Reconocemos plenamente

nuestra responsabilidad de mitigar el impacto que tenemos

en el planeta, y Epson está profundamente comprometida

con la búsqueda de formas creativas de utilizar nuestra

Takanori Inaho

Presidente, Epson Europe B.V.

tecnología para resolver algunos de los problemas

medioambientales más urgentes a los que se enfrenta el

mundo”.

El informe expone los principales logros de Epson en la

ejecución de su estrategia europea ESG, que se centra en

cuatro pilares fundamentales: · Descarbonización: en el

último año, Epson ha realizado progresos tangibles en el

avance de sus objetivos de descarbonización. Las

emisiones de los viajes de negocios se han reducido en un

19% y los envíos a clientes desde sus fábricas asiáticas se

han optimizado, lo que podría reducir las futuras

emisiones de CO2 entre un 10% y un 50% por

contenedor1. La empresa ha anunciado planes para la

construcción de una planta de biomasa en Japón, que

aprovechará la energía de los residuos orgánicos,

reduciendo así su dependencia de los combustibles

fósiles. Paralelamente, Epson ha estado desarrollando

tecnología de captura de carbono para mitigar sus

emisiones residuales de Co2.

Avanzando las fronteras de la industria: Epson sigue

desarrollando su tecnología de forma innovadora para

abordar retos de sostenibilidad social más amplios.

Basándose en su tecnología Dry Fiber Technology (DFT),

60


INFORMACIONES

TÉCNICAS

utilizada inicialmente para el reciclaje de papel, la empresa

se ha asociado con el Instituto de Investigación Textil y de la

Confección de Hong Kong (HKRITA), para llevar la tecnología

DFT a la separación de fibras de tejido que actualmente no

pueden separarse para su reciclaje. Esto amplía el rol de la

tecnología DFT para el abordaje de los desafíos intrínsecos a

la economía circular.

Epson también se ha asociado con el diseñador japonés

Yuima Nakazato y Spiber Inc, la empresa biotecnológica

responsable de Brewed Protein, una fibra de proteína

sintética fabricada mediante fermentación. La última

colección de Nakazato para la Semana de la Moda de París

utilizó la avanzada impresión de inyección de tinta

pigmentada Epson sobre Brewed Protein, que no es posible

con la impresión analógica tradicional. Este avance amplía

las posibilidades creativas de profesionales del diseño para

adoptar unas prácticas de producción de moda más

sostenibles.

Cumplimiento de nuestra responsabilidad social: al

margen de su actividad empresarial principal, Epson está

profundamente comprometida con unas operaciones

éticas y responsables para con la sociedad. La empresa ha

reforzado su compromiso con la diversidad, la equidad y la

inclusión (DE&I), implementando una completa formación

DE&I presencial para personal directivo y una iniciativa de

aprendizaje a través de plataformas electrónicas para todo

el personal de la empresa. Las fábricas indonesias de Epson

han vuelto a obtener la certificación Platinum de la

Responsible Business Alliance (RBA) por sus prácticas

laborales éticas, su gestión medioambiental y su

responsabilidad social corporativa en la cadena de

suministro global.

Refuerzo de la gobernanza: Epson ha recibido la

renovación de la certificación de Bureau Veritas como

organismo certificador, por la alineación de sus

actividades empresariales con los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS). Como pionera en este campo, Epson fue

la primera empresa tecnológica en recibir un

reconocimiento certificado por integrar los ODS en sus

operaciones.

Boris Manev, Director de Sostenibilidad de Epson Europe

B.V. apunta: “Tenemos una visión clara: ser una empresa

pionera en innovación sostenible y establecer nuevos

estándares en responsabilidad medioambiental. Creemos

que la sostenibilidad y el éxito empresarial no son

mutuamente excluyentes, y lo estamos demostrando a

través de iniciativas pioneras como los avances en el

reciclaje textil y la colaboración con líderes de la industria de

la moda para innovar en soluciones más sostenibles.

Nuestras inversiones en captura de carbono y energías

renovables, incluido el desarrollo de una nueva planta de

biomasa, son hitos clave en nuestro camino hacia un futuro

con emisiones negativas de carbono. Estas iniciativas

reflejan nuestro profundo compromiso con la protección

del planeta para las generaciones futuras”.

61


ESPECIAL TEXTIL

Epson presenta Monna Lisa

ML-16000 JQ para una

impresión de tejidos

jacquard más eficiente y

sostenible

62


ESPECIAL TEXTIL

La compañía tecnológica global Epson anuncia una

nueva impresora textil digital directa sobre tejido

diseñada para tejidos jacquard. La Monna Lisa ML-

16000JQ ofrece impresión directa sobre tejido a doble cara

en tejidos jacquard, para dar respuesta a las necesidades

de profesionales del diseño de moda que buscan mejorar su

creatividad integrando a la perfección colores vibrantes con

intrincados patrones tejidos.

La producción tradicional de jacquard es laboriosa y

repetitiva, pero la Monna Lisa ML-16000JQ simplifica este

proceso. Con solo una base de jacquard blanco, los

diseñadores pueden explorar infinitas variaciones sin

procesos repetitivos gracias a su notable adaptabilidad en

color, áreas y cambios de línea, creando tejidos totalmente

novedosos y originales.

La Monna Lisa ML-16000JQ destaca por su avanzada y

mucho más eficiente función de impresión a doble cara.

Esta funcionalidad permite reconocer automáticamente los

tejidos preimpresos y producir impresiones por ambas caras

con colores diferentes. Esta capacidad única mejora la

personalización, generando una mayor libertad creativa

para diseñadores y diseñadoras, lo que les permite nuevas

posibilidades en el diseño textil.

La ML-16000JQ utiliza un sistema de reconocimiento de alta

precisión que captura la posición y la forma exactas de los

patrones del tejido, optimizando la asignación de color con

mayor precisión. El software integrado se adapta a varios

tipos de tejido, garantizando una precisión superior y

reduciendo los residuos típicamente asociados a los

métodos de impresión tradicionales.

«En Epson, somos conscientes de la urgencia de responder a

las cambiantes demandas del mercado con productos que

se anticipen a las tendencias de la moda y, al mismo

tiempo, minimicen el impacto medioambiental. Monna Lisa

ML-16000JQ encarna esta filosofía», comenta Gemma

Serra, product specialist de Epson Ibérica. «Mediante la

combinación de sistemas de reconocimiento de alta

precisión con software a medida, la Monna Lisa

ML-16000JQ detecta las posiciones y formas exactas de

los patrones de tejido jacquard, asigna colores precisos a

cada área, ajustándose según sea necesario a los distintos

tipos de tejido y garantizando la precisión en la alineación

del patrón. Además, el sistema de detección de patrones de

alta precisión garantiza una impresión impecable a doble

cara con una colorimetría diferencial».

La ML-16000JQ incorpora 16 cabezales de impresión Epson

PrecisionCore de última generación e incluye ocho colores

en cuatro familias de tintas Epson GENESTA: ácida, reactiva,

dispersa y pigmentada. Estas tintas versátiles ofrecen una

calidad inigualable para una amplia gama de tejidos,

desde fibras naturales hasta tejidos vegetales de última

generación como el coco y el plátano.

Características principales de Monna Lisa

ML-16000JQ:

• Cabezales de impresión: 16 cabezales de impresión

avanzados Epson PrecisionCore.

• Resolución: hasta 1200 ppp para un excelente detalle.

• Ancho: imprime hasta 180 cm de ancho.

• Tinta: tintas GENESTA disponibles en variantes ácida,

reactiva, dispersa y pigmentada.

• Certificación medioambiental: todas las tintas cuentan

con la certificación ECO PASSPORT, con reconocimientos

adicionales como las verificaciones bluesign y GOTS.

• Cartuchos de tinta: cartuchos intercambiables de gran

capacidad (10 litros) para una producción sin

interrupciones.

Con Monna Lisa ML-16000JQ, Epson continúa liderando el

camino hacia la optimización de la creatividad y la

sostenibilidad en la industria textil, redefiniendo el futuro de la

impresión de tejidos.

Un enfoque más sostenible de la impresión

digital textil con Monna Lisa

La impresión digital textil con Monna Lisa ML-16000JQ

proporciona un enfoque más sostenible en comparación

con la impresión analógica tradicional, como se indica a

continuación:

• Menor consumo de recursos: las tecnologías de

impresión digital consumen menos electricidad y agua

que los métodos de impresión tradicionales. Esta

reducción en el uso de recursos es crucial para minimizar

el impacto medioambiental, especialmente en regiones

con escasez de agua.

• Impresión bajo demanda: Monna Lisa ML-16000JQ

permite imprimir bajo demanda, lo que significa que los

tejidos pueden producirse según las necesidades y no en

grandes lotes. Este enfoque ayuda a minimizar los

residuos, ya que reduce el excedente de existencias que

a menudo resulta de la sobreproducción en los procesos

de impresión tradicionales.

• Menos residuos químicos: la impresión digital utiliza

fórmulas de tinta avanzadas, como las tintas GENESTA de

Epson, diseñadas para cumplir con estrictas normas

63


ESPECIAL TEXTIL

medioambientales. Muchas de estas tintas cuentan con

la certificación ECO PASSPORT y cumplen normativas

como GOTS y bluesign, lo que garantiza que son menos

perjudiciales para el medio ambiente.

• Rapidez y flexibilidad: con tiempos de preparación

rápidos y diseños ajustables, la Monna Lisa ML-16000JQ

fomenta la eficiencia y la flexibilidad en la producción.

Los profesionales del diseño pueden producir solo lo

necesario, incorporando cambios de tendencia sin

necesidad de grandes reequipamientos ni desperdicio

de material.

• Impresión a doble cara: la capacidad de la impresora

para reconocer tejidos preimpresos y reproducir con

precisión diseños por ambas caras con colores diferentes

no solo potencia la creatividad, sino que también reduce

el número de tejidos necesarios para lograr diseños

complejos, con lo que se reduce el desperdicio de

material.

• Gestión del ciclo de vida del producto: la impresión

digital permite modificar y actualizar los diseños incluso

durante las tiradas de producción. Gracias a esta

adaptabilidad, las empresas pueden responder mejor a

las tendencias y demandas de su clientela sin necesidad

de producir en exceso.

Con Monna Lisa ML-16000JQ, la industria textil puede

apostar por un futuro más sostenible, haciendo hincapié en

la eficiencia de los recursos, la reducción de residuos y el

compromiso con la responsabilidad medioambiental, al

tiempo que ofrece recursos para desatar la creatividad y la

innovación.

Web de referencia https://www.epson-monnalisa.eu/

Sobre Epson

Epson es un líder tecnológico global cuya filosofía de

innovación eficiente, compacta y precisa mejora la calidad

de vida de las personas y ayuda a crear un mundo mejor. La

compañía se centra en resolver problemas sociales

mediante la innovación en impresión para el hogar y la

oficina, la impresión comercial e industrial, así como la

fabricación, la comunicación visual y estilo de vida. El

objetivo de Epson es tener una huella de carbono negativa y

ser libre de recursos subterráneos agotables- como el

petróleo y el metal- en 2050.

Liderado por Seiko Epson Corporation, con sede en

Japón, el Grupo Epson genera ventas anuales en todo el

mundo de alrededor de 8.000 millones de euros

(JPY 1 trillion).

Más información en www.epson.es

64


ANTALIS PERÚ SA

Copiadoras

Digitales

Conversión y

Cartones Corrugado

• Repuestos e Insumos

Av. Del Ejército 800, Of. 506,

Miraflores, Lima

info@anditech.com.pe

www.anditech.com.pe

Copiadoras

Digitales

SOLUCIONES DE EMBALAJE

Y PACKAGING

Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3

San Isidro, Lima, Perú

Telf: +51 1 241 6000

ventas@antalisperu.com

www.antalisperu.com

Para Serigrafía

Conversión y

Cartones Corrugado

Insumos y Consumibles

para la

Industria de la Conversión

y Cartón Corrugado

WhatsApp: + 51 998378062

web: www.lch.com.pe

e-mail: gerencia@lch.com.pe

Central: (01) 618-9500

asesoria@grafsolinternational.com

Impresión Digital

Inkjet en Gran

Formato

Gigantografía

tesa tape sucursal del Perú

Calle Bolívar 270 Oficina 702

Miraflores - Lima - Perú

Teléfono: 4441309

www.tesa.com

Maquinaria, Equipos y

Semi-Productos para la

Industria de la Conversión

y Cartón Corrugado.

SAC

Búscanos en:

www.amtechnology.com.pe

ventas@amtecperu.com

Calle Grau Nº 320 Of. 505 - San Miguel, Lima.

3M Perú S.A.

Av. Canaval y Moreyra 641,

San Isidro, Lima, Perú.

Office: (01) 224-2728

Central: (01) 618-9500

asesoria@omnitechint.com

www.omnitechint.com

www.3m.com.pe

65


Impresiones Láser

FOLIOS

Pan de Oro

Hot Stamping

Cold Foil

Cast&Cure

Hologramas de Seguridad

Clisés de Bronce

Productos para el Arreglo

Maquinaria

Conversiones & Sistemas

ANTALIS PERÚ SA

EQUIPOS DIGITALES

E INSUMOS

Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3

San Isidro, Lima, Perú

Telf: +51 1 241 6000

ventas@antalisperu.com

www.antalisperu.com

www.xerox.com/es-pe

Formularios Continuos

GRAFINAL DEL PERU S.A.C.

MAQUINARIA, INSUMOS Y SUMINISTROS,

SERVICIO DE AFILADO Y

RECTIFICADOS CUCHIILLAS

Av. Guillermo Dansey 2141

Lima 01 - Perú

Central Telefónica: 500 0092

Ventas: 336-8008

Email: grafinalperu@grafinal.com.pe

Telf.: +51 1 2222316

Cel.: +51 994135660

Email: paswag@fslatino.com

Web: www.foilstampinglatino.com

GRAFINAL DEL PERU S.A.C.

IMPRESORAS OFFSET KOMORI

MAQUINARIA, INSUMOS Y SUMINISTROS,

SERVICIO DE AFILADO Y

RECTIFICADOS CUCHIILLAS

Av. Guillermo Dansey 2141

Lima 01 - Perú

Central Telefónica: 500 0092

Ventas: 336-8008

Email: grafinalperu@grafinal.com.pe

Impresión Digital Inkjet

en Gran Formato

Gigantografía

Fundas Mojadoras

info@logegrafica.com.pe

www.logegrafica.com.pe

MAQUINARIA E INSUMOS

PARA GIGANTOGRAFÍAS

(Publicidad Exterior)

WhatsApp: + 51 998378062

web: www.lch.com.pe

e-mail: gerencia@lch.com.pe

Av. Emilio Fernández 171

Santa Beatriz - Lima

telf: ( 51 -1) 333 2542

CEL: 981078932

atencionalcliente@quimigraf.com

www.quimigraf.com

Av. Del Ejército 800, Of. 506,

Miraflores, Lima

info@anditech.com.pe

www.anditech.com.pe

Av. Del Ejército 800, Of. 506,

Miraflores, Lima

info@anditech.com.pe

www.anditech.com.pe

Agfa Gevaert Ltda

Sucursal del Perú

SAC

Impresoras Digitales

UV LED

Tintas Inkjet UV

Búscanos en:

www.xerox.com/es-pe

Av. Buenavista 194 -196

San Borja

WhatsApp: +54 911 3859 5133

guillermo.focanti@agfa.com

https://www.agfa.com/printing/large-format/

WhatsApp: + 51 998378062

web: www.lch.com.pe

e-mail: gerencia@lch.com.pe

www.amtechnology.com.pe

ventas@amtecperu.com

Calle Grau Nº 320 Of. 505 - San Miguel, Lima.

66


MANROLAND LATINA SAC

Av. Primavera 1070 - Of: 401

Santiago de Surco

Valle hermoso Monterrico

Teléfono: 637 3260

www.manrolandsheetfed.com

ECO3 Perú SA

Equipos CTP

Planchas Offset

Insumos de Prensa

Magazine

Revista Digital Especializada

¿Desea publicar su anuncio?

Escríbenos a:

info@printnewsworld.com

gilprint@hotmail.com

Móvil: +51 998 192 460

Lima – Perú

www.printnewsworld.com

WhatsApp: + 51 998378062

web: www.lch.com.pe

e-mail: gerencia@lch.com.pe

Jaime A. Chavez S.A.C.

Soluciones para impresión industrial

Av. Nicolás de Aranibar N° 645

Urb. Santa Beatriz - Lima

Telfs.: (511) 471-6381 - 471-8233

981 449 251

www.jaimechavez.com

ventas@jaimechavez.com

Av. Buenavista 194 -196

San Borja

Cel.: +51 986 630 170

latamgraphics.pe@eco3.com

www.eco3.com

VENTA DE PAPELES EN GENERAL

POR MAYOR Y MENOR

Av. de las Américas 225 - 229

Urb. Balconcillo - La Victoria

(Alt. cdra. 2 de Av. México)

Teléfono Fijo: 434 8554

Claro: 950 105 410

Entel: 998 357 239

web: www.conversionesaymara.com

ventas@conversionesaymara.com

Av. Guillermo Dansey 2141

Lima 01 - Perú

Central Telefónica: 500 0092

Ventas: 336-8008

Email: grafinalperu@grafinal.com.pe

Tintas para

Serigrafía

ANTALIS PERÚ SA

VARIEDAD DE PAPELES

Y CARTULINAS

Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3

San Isidro, Lima, Perú

Telf: +51 1 241 6000

ventas@antalisperu.com

www.antalisperu.com

Jaime A. Chavez S.A.C.

Soluciones para impresión industrial

Av. Nicolás de Aranibar N° 645

Urb. Santa Beatriz - Lima

Telfs.: (511) 471-6381 - 471-8233

981 449 251

www.jaimechavez.com

ventas@jaimechavez.com

67


Fotolitos

S.

R.

L.

FOTOLITOS PARA:

ventas@alcarimpresores.com

ventasalcar@hotmail.com

www.alcarimpresores.com

- SERIGRAFÍA

- TROQUEL

- CLICHÉS

- SECTORIZADOS

- ETC.

Jr. Recuay 224 - Breña

Cel.: 946 540 256

alfilm10@yahoo.es

Servicio Técnico

9982-61906

apasquel@uvgloss.pe

FOLIOS

Pan de Oro

Hot Stamping

Cold Foil

Cast&Cure

Hologramas de Seguridad

Clisés de Bronce

Productos para el Arreglo

Maquinaria

Conversiones & Sistemas

Telf.: +51 1 2222316

Cel.: +51 994135660

Email: paswag@fslatino.com

Web: www.foilstampinglatino.com

Búscanos en:

AR Machinery SAC

www.armachinery.com.pe

ventas@armachinerysac.com

Calle Grau Nº 320 Of. 505 - San Miguel, Lima.

Magazine

Revista Digital Especializada

¿Desea publicar su anuncio?

Escríbenos a:

info@printnewsworld.com

gilprint@hotmail.com

Móvil: +51 998 192 460

Lima – Perú

www.printnewsworld.com

41

68


grafinalperu@grafinal.com.pe

Av. Guillermo Dansey 2141, Lima 1 Perú

Teléfono: 500 0092


www.ciglat.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!