02.03.2025 Views

Territorio de Coahuila y Texas 262

Revista Territorio de Coahuila y Texas. Noticias, artículos, entrevistas, editorial, reportajes.

Revista Territorio de Coahuila y Texas. Noticias, artículos, entrevistas, editorial, reportajes.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


Santa Teresa no se rinde

anta Teresa no se rinde,

Sapoyemos a la colonia Santa

Teresa en este momento

crucial. ¡Definamos nuestra

identidad y protejamos nuestro

hogar ante el desalojo injusto que

intentan imponer despachos

voraces y jueces corruptos!

¿Por qué estamos aquí?

Nos enfrentamos a un desalojo

corrupto e inhumano.

Es momento de alzar la voz y

detener este abuso.

Lo que estamos haciendo:

M o v i l i z a c i ó n V e c i n a l

Organizamos reuniones y

manifestaciones pacíficas para

resistir estos actos corruptos.

Acciones Legales

N u e s t ro s a b o g a d o s e s t á n

trabajando incansablemente para

proteger nuestros derechos.

Apoyo Comunitario Unamos

f u e r z a s p a r a a p o y a r n o s

mutuamente, ofreciéndonos

ayuda y solidaridad.

Santa Teresa no está sola.


Editorial

Aquí en Coahuila por iniciativa

de Venustiano Carranza, nació

el Ejército Constitucionalista,

ahora Ejército Mexicano.

Hoy en todo el país celebramos

a esta gran institución,

orgullosamente coahuilense, a

quien le agradecemos y

reconocemos su gran apoyo

para mantener a nuestro estado

seguro y en paz.

Muchas felicidades

a todas y todos

los soldados

de México.

Índice

4 CARTA DEL JEFE SEATTLE AL PRESIDENTE DE LOS EU

6 EL GOBIERNO DE MÉXICO AVANZA EN LA COLABORACIÓN

BINACIONAL EN MATERIA DE SEGURIDAD

9 SE SUMAN MAS DE 600 ESTUDIANTES COMO

INSPECTORES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

10 REALIZA CILA FORO CIUDADANO SOBRE PROYECTO

DE REFUERZO EN PRESA LA AMISTAD

11 8 DE CADA 10 CASOS DE CÁNCER INFANTIL EN MÉXICO

SE DIAGNOSTICAN EN UNA ETAPA AVANZADA

13 SESIONA EL CONSEJO DE SIMAS ACUÑA,

INFORMAN ACCIONES DE ENERO

14 CELEBRAMOS EL DÍA DE LA BANDERA

MAS BONITA DEL MUNDO

17 DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2025

22 LAS SILLAS DE RUEDAS,

ESENCIALES PARA LA JUSTICIA SOCIAL

26 INDEPENDENCIA DE TEXAS

28 TRABAJANDO EN EQUIPO SIEMPRE SE LOGRAN

MEJORES RESULTADOS, GOBERNADOR MJ

Territorio de Coahuila y Texas

Año 21 número 266, Marzo del 2025

La revista Territorio de Coahuila y Texas es una publicación

mensual de Ramiro Gómez Caldera, esposa e hijos.

Director General: Ramiro Gómez Caldera

Subdirector: Yaoltzin Gómez H.

Editora: Lic. María Guadalupe Hernández Manrique

Subdirector página web: Roderic Gómez

Diseño: Yao Gómez

Colaboradores: Roderic Gómez Hernández

Registro de licitud de título: En trámite

Registro de licitud de contenido: En trámite

territoriodecoahuilaytexas@gmail.com

Las opiniones vertidas en los artículos

son responsabilidad de sus autores

Foto Portada: Dibujo de Bob Coronato

3


CARTA DEL JEFE SEATTLE

AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

El presidente de los

Estados Unidos,

Franklin Pierce,

envía en 1854 una oferta al

jefe Seattle, de la tribu

Suwamish, para comprarle

los territorios del noroeste

de los Estados Unidos que

hoy forman el Estado de

Washington. A cambio,

p r o m e t e c r e a r u n a

"reservación" para el

pueblo indígena. El jefe Seattle

responde en 1855. El Gran Jefe

Blanco de Washington ha ordenado

hacernos saber que nos quiere

comprar las tierras. El Gran Jefe

Blanco nos ha enviado también

palabras de amistad y de buena

voluntad. Mucho apreciamos esta

gentileza, porque sabemos que poca

falta le hace nuestra amistad. Vamos

a considerar su oferta pues sabemos

que, de no hacerlo, el hombre blanco

podrá venir con sus armas de fuego a

tomar nuestras tierras. El Gran Jefe

Blanco de Washington podrá confiar

en la palabra del jefe Seattle con la

misma certeza que espera el retorno

de las estaciones. Como las estrellas

inmutables son mis palabras.

¿Cómo se puede comprar o vender el

cielo o el calor de la tierra? Esa es

para nosotros una idea extraña.

Si nadie puede poseer la frescura del

viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es

posible que usted se proponga

comprarlos?

Cada pedazo de esta tierra es sagrado

para mi pueblo. Cada rama brillante

de un pino, cada puñado de arena de

las playas, la penumbra de la densa

selva, cada rayo de luz y el zumbar de

los insectos son sagrados en la

memoria y vida de mi pueblo. La

savia que recorre el cuerpo de los

árboles lleva consigo la historia del

piel roja.

Los muertos del hombre blanco

olvidan su tierra de origen cuando

van a caminar entre las estrellas.

Nuestros muertos jamás se olvidan

4

de esta bella tierra, pues ella es la

madre del hombre piel roja. Somos

parte de la tierra y ella es parte de

nosotros. Las flores perfumadas son

nuestras hermanas; el ciervo, el

caballo, el gran águila, son nuestros

hermanos. Los picos rocosos, los

surcos húmedos de las campiñas, el

calor del cuerpo del potro y el

hombre, todos pertenecen a la misma

familia.

Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco

en Wáshington manda decir que

desea comprar nuestra tierra, pide

mucho de nosotros. El Gran Jefe

Blanco dice que nos reservará un

lugar donde podamos vivir

satisfechos. Él será nuestro padre y

nosotros seremos sus hijos.

Por lo tanto, nosotros vamos

a considerar su oferta de

comprar nuestra tierra.

Pero eso no será fácil. Esta

tierra es sagrada para

n o s o t r o s . E s t a a g u a

brillante que se escurre por

los riachuelos y corre por los

ríos no es apenas agua, sino

la sangre de nuestros

a n t e p a s a d o s . S i l e s

vendemos la tierra, ustedes deberán

recordar que ella es sagrada, y

deberán enseñar a sus niños que ella

es sagrada y que cada reflejo sobre

las aguas limpias de los lagos hablan

de acontecimientos y recuerdos de la

vida de mi pueblo. El murmullo de

los ríos es la voz de mis antepasados.

Los ríos son nuestros hermanos,

sacian nuestra sed. Los ríos cargan

nuestras canoas y alimentan a

nuestros niños. Si les vendemos

nuestras tierras, ustedes deben

recordar y enseñar a sus hijos que los

ríos son nuestros hermanos, y los

suyos también. Por lo tanto, ustedes

deberán dar a los ríos la bondad que

le dedicarían a cualquier hermano.

Sabemos que el hombre blanco no

comprende nuestras costumbres.

Para él una porción de tierra tiene el

mismo significado que cualquier

otra, pues es un forastero que llega en

la noche y extrae de la tierra aquello

que necesita. La tierra no es su

hermana sino su enemiga, y cuando

ya la conquistó, prosigue su camino.

Deja atrás las tumbas de sus

antepasados y no se preocupa. Roba

de la tierra aquello que sería de sus

hijos y no le importa.

La sepultura de su padre y los

derechos de sus hijos son olvidados.

Trata a su madre, a la tierra, a su

hermano y al cielo como cosas que

puedan ser compradas, saqueadas,

vendidas como carneros o adornos

coloridos. Su apetito devorará la

tierra, dejando atrás solamente un

desierto.


Yo no entiendo, nuestras costumbres

son diferentes de las suyas. Tal vez sea

porque soy un salvaje y no

comprendo. No hay un lugar quieto

en las ciudades del hombre blanco.

Ningún lugar donde se pueda oír el

florecer de las hojas en la primavera

o el batir las alas de un insecto. Mas

tal vez sea porque soy un hombre

salvaje y no comprendo. El ruido

parece solamente insultar los oídos.

¿Qué resta de la vida si un hombre no

puede oír el llorar solitario de un ave

o el croar nocturno de las ranas

alrededor de un lago? Yo soy un

hombre piel roja y no comprendo. El

indio prefiere el suave murmullo del

viento encrespando la superficie del

lago, y el propio viento, limpio por

una lluvia diurna o perfumado por

los pinos.

El aire es de mucho valor para el

hombre piel roja, pues todas las cosas

comparten el mismo aire -el animal,

el árbol, el hombre- todos comparten

el mismo soplo. Parece que el hombre

blanco no siente el aire que respira.

Como una persona agonizante, es

insensible al mal olor. Pero si

vendemos nuestra tierra al hombre

blanco, él debe recordar que el aire es

valioso para nosotros, que el aire

comparte su espíritu con la vida que

mantiene. El viento que dio a

nuestros abuelos su primer respiro

también recibió su último suspiro. Si

les vendemos nuestra tierra, ustedes

deben mantenerla intacta y sagrada,

como un lugar donde hasta el mismo

hombre blanco pueda saborear el

viento azucarado por las flores de los

prados. Por lo tanto, vamos a meditar

sobre la oferta de comprar nuestra

tierra. Si decidimos aceptar,

impondré una condición: el hombre

blanco debe tratar a los animales de

esta tierra como a sus hermanos.

Soy un hombre salvaje y no

comprendo ninguna otra forma de

actuar. Vi un millar de búfalos

pudriéndose en la planicie,

abandonados por el hombre blanco

que los abatió desde un tren al pasar.

Yo soy un hombre salvaje y no

comprendo cómo es que el caballo

humeante de hierro puede ser más

importante que el búfalo, que

nosotros sacrificamos solamente

para sobrevivir.

¿Qué es el hombre sin los animales?

Si todos los animales se fuesen, el

hombre moriría de una gran soledad

de espíritu, pues lo que ocurra con los

animales en breve ocurrirá a los

hombres. Hay una unión en todo.

Ustedes deben enseñar a sus niños

que el suelo bajo sus pies es la ceniza

de sus abuelos. Para que respeten la

tierra, digan a sus hijos que ella fue

enriquecida con las vidas de nuestro

pueblo. Enseñen a sus niños lo que

enseñamos a los nuestros, que la

tierra es nuestra madre. Todo lo que

le ocurra a la tierra, les ocurrirá a los

hijos de la tierra. Si los hombres

escupen en el suelo, están escupiendo

en sí mismos.

Esto es lo que sabemos: la tierra no

pertenece al hombre; es el hombre el

que pertenece a la tierra. Esto es lo

que sabemos: todas la cosas están

relacionadas como la sangre que une

una familia. Hay una unión en todo.

Lo que ocurra con la tierra recaerá

sobre los hijos de la tierra. El hombre

no tejió el tejido de la vida; él es

simplemente uno de sus hilos.

Todo lo que hiciere al tejido, lo

hará a sí mismo.

Incluso el hombre blanco, cuyo

Dios camina y habla como él, de

amigo a amigo, no puede estar

exento del destino común. Es

posible que seamos hermanos, a

pesar de todo. Veremos. De una

cosa estamos seguros de que el

hombre blanco llegará a

descubrir algún día: nuestro

Dios es el mismo Dios.

Ustedes podrán pensar que lo

poseen, como desean poseer nuestra

tierra; pero no es posible, Él es el Dios

del hombre, y su compasión es igual

para el hombre piel roja como para el

hombre piel blanca.

La tierra es preciosa, y despreciarla

es despreciar a su creador. Los

blancos también pasarán; tal vez más

rápido que todas las otras tribus.

Contaminen sus camas y una noche

serán sofocados por sus propios

desechos. Cuando nos despojen de

esta tierra, ustedes brillarán

intensamente iluminados por la

fuerza del Dios que los trajo a estas

tierras y por alguna razón especial les

dio el dominio sobre la tierra y sobre

el hombre piel roja.

Este destino es un misterio para

nosotros, pues no comprendemos el

que los búfalos sean exterminados,

los caballos bravíos sean todos

domados, los rincones secretos del

bosque denso sean impregnados del

olor de muchos hombres y la visión de

las montañas obstruida por hilos de

hablar.

¿Qué ha sucedido con el bosque

espeso? Desapareció.

¿Qué ha sucedido con el águila?

Desapareció.

La vida ha terminado. Ahora

empieza la supervivencia.

FIN

5


El Gobierno de México avanza

en la colaboración binacional en materia de seguridad

n el marco del respeto a la

Esoberanía de nuestros

países, así como del

compromiso de cooperación en

materia de seguridad y protección

a nuestras comunidades, se llevó a

c a b o l a p r i m e r a re u n i ó n

binacional de alto nivel sobre

seguridad en el Departamento de

E s t a d o e n l a c i u d a d d e

Washington, D.C.

Fue una reunión muy positiva

para avanzar en la seguridad de

ambos países bajo los principios

de responsabilidad compartida,

confianza mutua, cooperación sin

subordinación y respeto a la

soberanía.

Se abordaron los temas de tráfico

de drogas ilícitas, tráfico de

armas, así como el intercambio de

información en materia de

inteligencia e investigación.

6

La delegación mexicana estuvo

integrada por el secretario de

Relaciones Exteriores, Juan

Ramón de la Fuente; el secretario

de Seguridad y Protección

Ciudadana, Omar García

Harfuch; el secretario de la

Defensa Nacional, general

Ricardo Trevilla; el secretario de

la Marina, almirante Raymundo

Pedro Morales.

El fiscal general de la República,

Alejandro Gertz Manero; el

embajador de México en Estados

Unidos, Esteban Moctezuma;

Marcela Figueroa, secretaria

ejecutiva del Sistema Nacional de

Seguridad Pública; y el jefe de

Unidad para América del Norte,

Roberto Velasco.

P o r p a r t e d e l g o b i e r n o

estadounidense la delegación fue

integrada por el secretario de

Estado, Marco Rubio; el

secretario de la Defensa, Pete

Hegseth; la fiscal general, Pam

Bondi; Troy Edgar, consejero

principal del Departamento de

Seguridad Interior; el embajador

Michael Kozak, subsecretario

interino para Asuntos del

H e m i s f e r i o O c c i d e n t a l ;

K a t h e r i n e D u e h o l m ,

subsecretaria adjunta para

M é x i c o y C a n a d á d e l

Departamento de Estado;

Mauricio Claver-Carone, enviado

especial para las Américas del

Departamento de Estado; Mark

Johnson, encargado de negocios

de la Embajada de Estados

Unidos en México; y Ricardo Pita,

asesor principal para Asuntos del

Hemisferio Occidental del

Departamento de Estado.


7


8


SE SUMAN MAS DE 600 ESTUDIANTES COMO

INSPECTORES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

cuña, Coahuila.-Con la toma de protesta

Acomo inspectores del medio ambiente, a

más de seiscientos niñas, niños y jóvenes

estudiantes de diversas instituciones de Acuña, y

con el llamado a hacer de esta ciudad un mejor

lugar para vivir, con limpieza y armonía con la

naturaleza, este jueves el alcalde Emilio de Hoyos

Montemayor encabezó un acto en la explanada de

la plaza Benjamín Canales.

"Nos llena de emoción que asuman este

compromiso, porque el cuidado del medio ambiente

estará en buenas manos y nos queda claro que con

ello tendremos un mejor futuro ", destacó el alcalde

durante la ceremonia, a la que asistieron regidores,

funcionarios y el director de Ecología Oscar Mario

Reyes, quien tuvo a cargo el programa, con el apoyo

de más dependencias y del sector educativo.

"Ustedes son parte de las generaciones que

lograrán el cambio de actitudes y conciencia de la

comunidad, porque nuestro planeta y ésta ciudad es

nuestra casa en común", agrego el alcalde Emilio de

Hoyos.

Pidió a todos, seguir demostrando con hechos, con

amor por Acuña, y seguir trabajando en unidad,

para juntos poder construir el progreso y el

desarrollo de oportunidades que todas y todos

queremos .

Apuntó que desde el gobierno municipal se trabaja

todos los días, para que las nuevas generaciones que

son el activo más importante con el que cuenta

Acuña, tengan las mismas oportunidades de

desarrollo y que puedan hacer realidad sus sueños y

sus anhelos y que sean felices.

El alcalde Emilio de Hoyos, develó una esfinge del

oso negro, símbolo de Ecología, una especie de ésta

región, haciendo el llamado a protegerla y

promoverla en cada evento de este tipo para hacer

conciencia de la importancia del cuidado de la flora

y la fauna.

Los más de 600 nuevos inspectores del medio

ambiente se suman a los más de mil guardianes del

agua de las escuelas de Acuña, que contribuyen a

concientizar a los acuñenses sobre la importancia

de cuidar al planeta y al entorno.

9


REALIZA CILA FORO CIUDADANO SOBRE

OBRA DE REFUERZO EN PRESA LA AMISTAD

Por Ramiro Gómez

Caldera

Territorio de Coahuila y

Texas

La s o b r a s s e

llevarán 3 años y

se podría cerrar

el cruce a USA por la

presa

C i u d a d A c u ñ a ,

Coahuila. 26 de febrero

del 2025.- En reunión

pública la Comisión

Internacional de Límites

y Aguas realizó hoy un

foro ciudadano para la

región fronteriza de

Ciudad Acuña sobre el

p r o y e c t o d e

construcción de un

M u r o D i a f r a g m a

C o m p u e s t o p a r a

reforzar la cortina de la Presa la

Amistad.

Lo Presa de la Amistad es una

obra conjunta de México y los

Estados Unidos, ubicada en el Río

Bravo, e inaugurada el 8 de

septiembre de 1969 por los

Presidentes, Gustavo Días Ordaz

y Richard M. Nixon, y a lo largo de

su vida útil ha sido sometida a

diversas reparaciones.

La Presa de la Amistad,

construida conjuntamente por los

gobiernos de México y Estados

Unidos, es una demostración

elocuente de la política de

colaboración de las dos naciones,

para el mejor aprovechamiento de

sus ríos internacionales en

beneficio de ambos países.

La Presa de la Amistad, situada en

el Río Bravo a 20 km aguas arriba

de ciudad Acuña, Coahuila y Del

Rio, Texas es la segunda presa

internacional de almacenamiento

construida conjuntamente por

México y Estados Unidos, de

conformidad con el Tratado de

Aguas Internacionales de 1944; la

primera, la Presa Falcón situada a

473 aguas abajo, se terminó en

1953.

10


La presa evita los grandes perjuicios causados a

ambos países, antes de su construcción por las

avenidas del Río Bravo, pues está diseñada para

regularizar con caudales moderados de descarga, las

avenidas máximas que se han registrado en el sitio.

Presidieron este Foro, la Lic. Sonia González Rubio,

Directora Administrativa de la Sección México de

CILA México - Estados Unidos; el Ing. Manuel

Alejandro Morales Galván, Secretario de la SM

CILA MEX/EUA; el Ing. Ignacio Peña Treviño,

Representante de la SM CILA MEX/EUA en ciudad

Acuña, Coahuila.

La presentación de este proyecto de construcción de

un Muro Diafragma Compuesto en la Presa de la

Amistad la realizó el

I n g . V í c t o r H u g o

Guerrero Montoya,

S u b d i r e c t o r d e

Operación de la SM

CILA MEX/EUA.

Este proyecto tiene

como objetivo mejorar

la seguridad estructural

del muro de la Presa

Internacional de la

Amistad.

Acudieron el Presidente

Municipal, Lic. Emilio

de Hoyos Montemayor;

el Director General de la

Compuesto podría llevarse

hasta 3 años a partir de su

inicio, y que esto podría

afectar el cruce hacia los

Estados Unidos sobre la

cortina de la Presa de la

Amistad.

El foro terminó con una

sesión de preguntas y

respuestas, en las que los

asistentes expresaron sus

dudas e inquietudes al

respecto de los tiempos de

duración de trabajos, la

posibilidad de que se cierre

por 3 años el Puente

Internacional sobre la presa y que si esto será

suficiente para la seguridad de la cortina o habrá que

realizar nuevos trabajos de reforzamiento.

En entrevista aparte, el Ing. Ignacio Peña Treviño

dijo que esto se realiza en el marco del Acta 332 de

CILA, en la que se establece la necesidad de

construcción de un Muro Diafragma Compuesto

para reducir el riesgo de falla en la Presa

Internacional de la Amistad.

Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento, Lauro

Villarreal Navarro; el Dr. Guillermo Herrera Téllez,

Gerente General del SIMAS Acuña.

Acudieron también representantes de CANACO y

CANACINTRA, de los Consulados de México en Del

Rio y Eagle Pass, Regidores, Funcionarios

Municipales, Estatales y Federales, y Miembros de la

Sociedad Civil. En este foro, se informó, entre otras

cosas, que la construcción del Muro Diafragma

11


Este acuerdo entre México y

Estados Unidos permitirá la

construcción de Pantallas de

Inyección (Aguas Arriba y

Aguas Abajo) de la Presa, y

un Muro Diafragma de

Concreto.

El propósito de las Pantallas

de Inyección será rellenar las

cavidades existentes ubicadas

en el lecho rocoso kárstico, así

como definir la profundidad

del Muro Diafragma de

Concreto y sus extensiones

laterales.

E l o b j e t i v o d e l M u ro

Diafragma será bloquear el

flujo de agua a través del

muro de cimentación kárstica

y eliminar las filtraciones a

través del terraplén de la

cortina.

Estos trabajos se consideran

necesarios para incrementar la

seguridad de la estructura terrea

de la Presa de la Amistad.

Sobre esta base, se prevé que la

construcción de las obras inicie el

cuarto trimestre del 2025. Se

estima que el periodo de

construcción será de 3 años.

REAL ESTATE DEVELOPMENT CONSTRUCTION LOGISTICS AMISTADMEXICO.COM

800-994-9596

12


SESIONA EL CONSEJO DE SIMAS ACUÑA,

INFORMAN ACCIONES DE ENERO

cuña, Coah. 27 de febrero de 2025.- El

ASistema Municipal de Aguas y

Saneamiento (SIMAS) de Acuña llevó a

cabo su sesión ordinaria del Consejo, la cual fue

encabezada por el alcalde Emilio De Hoyos

Montemayor, junto con el gerente del sistema, el

doctor Guillermo Herrera Téllez. Durante la

reunión, se analizaron diversos temas clave para

la operación y mejora del organismo.

Se revisaron y aprobaron los acuerdos tomados

en la sesión anterior, dando seguimiento a los

compromisos establecidos para mejorar la

eficiencia operativa y el servicio que brinda

SIMAS a la comunidad.

Se realizó comparativo de ingresos y egresos de la

Planta Tratadora de Aguas Residuales (Enero

2025). Se presentó el análisis financiero de la

Planta Tratadora de Aguas Residuales

correspondiente al mes de enero de 2025.

Se expuso el comparativo financiero de SIMAS

del mes de enero, detallando ingresos y egresos,

así como su impacto en la operación y

mantenimiento de la infraestructura hidráulica

de la ciudad.

Dentro de los indicadores del mes de enero, se

presentaron los principales enfocados al

desempeño del organismo durante el primer mes

del año, incluyendo:

-Volumen de agua distribuida

-Índices de cobranza

-Reportes de fugas y su tiempo de atención

-Niveles de eficiencia operativa

Estos datos permitieron evaluar el rendimiento

del sistema y detectar áreas de oportunidad para

optimizar el servicio. También se presentaron las

principales actividades del mes, entre las acciones

destacadas realizadas en enero se mencionaron:

-Obras de infraestructura ejecutadas o en

proceso.

-Mantenimiento preventivo y correctivo en redes

de agua y drenaje

-Campañas de concientización o programas

implementados

En el apartado de asuntos generales, se

abordaron temas de interés para el desarrollo del

organismo, incluyendo, mencionar si se

discutieron nuevas estrategias, propuestas o

inquietudes presentadas por los consejeros.

13


CELEBRAMOS EL DÍA DE LA BAN

Hoy vivimos un momento lleno de orgullo, emoción y amor por nuestra patria en la explanada de la

Macroplaza, rindiendo homenaje a ¡la bandera más bonita del mundo!

Un evento lleno de emotividad, donde juntos reafirmamos nuestro compromiso y respeto hacia nuestros

símbolos patrios.


DERA MAS BONITA DEL MUNDO

Sentir el himno, ver nuestra bandera ondear y compartir este instante con nuestra comunidad nos

recuerda la importancia de nuestra historia y el amor por México.

Gracias a todos los que formaron parte de este emotivo y bonito momento. ¡Sigamos fomentando estos

valores que nos unen como nación!


GRUAS GOLFO

GONZALEZ,

S.A. DE C.V.

SERVICIO DE GRUA

MANIOBRA Y PENSION

Servicio

24

HORAS

Miguel Angel

González Garza

(877) 773-2697

Cel. (877) 100-5702

Prol. Papaloapan #105

Col. Obrera Acuña, Coahuila.

gruas_golfo@hotmail.com

Clínica VeterinariaChavarría

•Consulta Médica

•Cirugías

•Rayos -X

•Peluquería y baño

•Hospital

•Farmacia

•Hospedaje

•Servicio a domicilio

•Accesorios y alimento

•Laboratorio

Lo atiende MVZ Leopoldo Chavarría y atento personal

Clínica: 877 772 4442

Matamoros # 735 Sur

Cell. 830 765 6312

Cd. Acuña, Coahuila

Facebook Clinica Veterinaria Chavarria • www.veterinariachavarria.com.mx

16


Día Mundial del Agua 2025

s momento de dejar fluir la

Ecreatividad! En SIMAS

Acuña, queremos que los

estudiantes de Ciudad Acuña se

sumen a la celebración del Día

Mundial del Agua participando en

"Gota Creativa 2025", un concurso

diseñado para fomentar el uso

responsable del agua a través del arte

y la imaginación.

Categorías:

4to Concurso de Dibujo Infantil -

Preescolar.

7mo Concurso de Dibujo Infantil -

Primaria.

4to Concurso de Fotografía -

Secundaria y Preparatoria.

4 t o C o n c u r s o d e V i d e o -

Preparatoria y Universidad.

Esta es tu oportunidad para plasmar

la importancia del agua en nuestras

vidas y, además, ¡ganar increíbles

premios!

#DíaMundialDelAgua

#GotaCreativa2025

#CuidaElAgua

#SIMASAcuña

17


8 DE CADA 10 CASOS DE CÁNCER INFANTIL EN MÉXICO

SE DIAGNOSTICAN EN UNA ETAPA AVANZADA

El Día Internacional del

C á n c e r I n f a n t i l s e

conmemora cada 15 de

febrero, para recordarnos la

importancia de sensibilizar sobre

esta enfermedad que afecta a miles de

niños en todo el mundo. Es

importante contar las historias de los

pequeños pacientes y sus familias,

pero también informar sobre los

avances médicos y la importancia del

diagnóstico oportuno. Al hacerlo, sin

duda, contribuimos a un futuro

donde los niños puedan tener la

oportunidad de vivir una vida plena y

saludable.

Si requieres mayor información o

alguna entrevista, no dudes en

contactarme.

Recibe un afectuoso saludo.

8 de cada 10 casos de cáncer infantil

en México se diagnostican en una

etapa avanzada

El cáncer infantil representa entre el

5% y el 10% de los casos de cánceres

que se diagnostican en México.

El 80% de los cánceres infantiles se

diagnostican en una etapa avanzada.

Es la segunda causa de muerte en

niños y adolescentes entre cinco y 14

años.

El Centro Médico ABC junto con el

Instituto Nacional de Pediatría,

colaboran en el Programa de Terapia

con Células CAR-T.

Ciudad de México, 10 de febrero de

2025. En el marco del Día Mundial

contra el Cáncer Infantil, que se

conmemora cada 15 de febrero, es

importante destacar los retos y

desafíos que envuelven a esta

enfermedad en México, lugar en el

cual los casos de niños representan

entre el 5% y el 10% de todos los

cánceres diagnosticados.

El Dr. Alberto Olaya Vargas, director

del Programa de Cáncer Infantil y la

Adolescencia en el Centro Médico

ABC, e investigador Nivel I del

Sistema Nacional de Investigadores

del CONHACYT (Consejo Nacional

de Humanidades, Ciencias y

Tecnologías), invita a los padres de

familia a concientizarse sobre la

importancia de un diagnóstico

temprano.

Lograr un diagnóstico temprano

puede marcar la diferencia en la

evolución y tratamiento de esta

enfermedad. Un ejemplo de esto es en

los países europeos, donde el

diagnóstico temprano es más común,

lo que se traduce en una tasa de

curación entre el 80% y el 95%;

mientras que, en México, donde el

diagnóstico temprano es poco

frecuente, se estima que la tasa de

curación ronda del 20% al 65%.

"Investigaciones en nuestro país han

descubierto que el contexto familiar o

la falta de cultura por el autocuidado

son obstáculos para llegar al

diagnóstico oportuno, especialmente

en la etapa de la adolescencia, donde

la relación con los padres puede ser

más complicada, dificultando así

acudir al médico. Por este motivo,

deben ser los padres quienes estén

atentos a los signos de alerta y, en

caso de sospecha, acercase con un

especialista", puntualiza el médico.

Tipos de cáncer infantil más

frecuentes en México

Aunado al diagnóstico tardío, existen

otros factores en México que

contribuyen a la baja tasa de

curación.

18


Existen diversos tipos de cáncer

infantil, dentro de los cuales existen

algunos muy agresivos como lo son

las leucemias linfoblásticas agudas

que representan el 50% del total de

los casos de cáncer infantil en el país,

mientras que en otros países esta

cifra es del 35%.

Según datos del Centro Nacional

para la Salud de la Infancia y la

Adolescencia, el segundo cáncer

infantil de mayor prevalencia en

México son los tumores del sistema

nervioso central (cerebro), el tercero

más frecuente son los linfomas que

atacan el sistema inmunitario, y en

cuarto lugar está el retinoblastoma

(tumor de la retina del ojo), el

Neuroblastoma (tumor del riñón)

neuroblastomas, que son tumores

ubicados en el sistema nervioso entre

otros.

"Como padre de familia es

importante prestar atención a los

signos o síntomas que podrían estar

indicando la sospecha en el

desarrollo de cáncer infantil como

fiebre persistente, presencia de

ganglio o aumento de volumen

(Bolitas o tumores) en alguna parte

del cuerpo, palidez, vómito, mareos,

cansancio o debilidad, así como

también la aparición de moretones

sin motivo aparente, sangrado nasal

frecuente o severo y dolores de

cabeza", comenta el especialista. "Es

importante aclarar que la presencia

de uno o más de estos signos no

necesariamente significan la

presencia de cáncer, pero sí es crucial

buscar atención con un especialista

para identificar su causa y recibir la

atención adecuada".

El cáncer infantil, una de las

principales causas de muerte

El Instituto Nacional de Estadísticas

y Geografía (INEGI), señala que el

cáncer infantil es la segunda causa de

muerte en niños y adolescentes, en la

etapa de los cinco a 14 años; y la

tercera entre el primero y cuarto año

de vida. Por otra parte, afecta en

mayor medida al sexo masculino,

quienes representan el 57% de los

casos diagnosticados.

"Lamentablemente, se calcula que en

los niños que han desarrollado algún

tipo de cáncer, el 80% serán

diagnosticados en etapas tardías, lo

que reduce las posibilidades de

curación y supervivencia. Este

panorama es aún más complejo de los

13 a 18 años, donde se presentan

variantes más agresivas", detalla el

especialista.

El futuro en el tratamiento del cáncer

infantil

Actualmente, el Centro Médico ABC,

junto con el Instituto Nacional de

Pediatría, colaboran en el Programa

de terapia con células CAR-T o

terapia de linfocitos T con receptor

de antígeno quimérico CAR-T(por

sus siglas en inglés), programa único

en Latinoamérica. Mediante este

proyecto se modifica genéticamente

estas células inmunes del paciente

para dotarlas de herramientas con

las que sean capaces de reconocer y

destruir de manera más eficaz a las

células tumorales.

El Dr. Olaya señala que los resultados

de este programa han demostrado

mayores beneficios y menos efectos

secundarios, en comparación a otro

tipo de tratamientos como la

radioterapia, la quimioterapia o las

terapias blanco.

El Centro Médico ABC cuenta con

métodos de vanguardia, con el

objetivo de promover mejoras en el

estado de salud y darles una mejor

calidad de vida a los niños y

adolescentes con enfermedades

oncológicas. Uno de estos métodos es

el diagnóstico molecular, que ofrece

diversas posibilidades para

encontrar tratamientos específicos y

más efectivos para cada paciente.

Además, esta institución cuenta con

los programas de cirugía oncológica

pediátrica y neurocirugía oncológica

pediátrica, que permiten brindar

tratamiento a cánceres del sistema

nervioso u otros tumores, donde se

destaca el enfoque de la preservación

de órganos y extremidades en los

pacientes, a fin de procurar su

máximo bienestar físico y emocional

con las menores secuelas posibles.

Para el caso de las leucemias agudas,

el Centro Médico ABC cuenta con la

Unidad de trasplante de médula ósea,

que permite brindar un tratamiento

certero y oportuno.

Finalmente, es importante que los

padres de familia se vean como la

base para llegar a un diagnóstico

oportuno, debido a que son quienes

pueden identificar cambios en la

salud de sus hijos. En caso de detectar

la presencia de síntomas como fiebre

persistente, la aparición de un bulto,

moretones sin causa aparente,

sangrado o hasta un reflejo de

blanquecino en las pupilas de los

ojos; se debe acudir de inmediato con

el médico pediatra. En estos casos es

preferible buscar atención médica y

que el especialista indique que no es

nada de gravedad, a dejarlo pasar y

que el cáncer infantil evolucione a

una etapa avanzada.

19


EN EL 112 ANIVERSARIO DEL EJÉRCITO MEXICANO,

REAFIRMAMOS NUESTRO COMPROMISO CON LA SOBERANÍA:

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

Us t e d e s s o n l o s

g u a r d i a n e s d e

nuestra soberanía y

los defensores de la paz",

destacó

- A n u n c i ó q u e e n

reconocimiento al esfuerzo

de las y los soldados

m e x i c a n o s s e

i n c r e m e n t a r á n s u s

percepciones

Cerralvo, Nuevo León, a 19

de febrero de 2025.- En el

m a r c o d e l a

conmemoración del 112

Aniversario del Ejército Mexicano,

la Presidenta de México, Claudia

Sheinbaum Pardo, refrendó su

compromiso de defender la

soberanía nacional, la cual destacó,

es un derecho inalienable de la patria.

"Hoy, en un aniversario más del

Ejército Mexicano, ante la bandera

q u e o n d e a c o n d i g n i d a d ,

reafirmamos nuestro compromiso

con la soberanía, que es un derecho

inalienable, un grito de libertad que

resuena en nuestros corazones, es la

certeza de que unidos, como un solo

pueblo podemos enfrentar cualquier

adversidad; cuando nuestro pueblo

se une en torno a su historia, su patria

y su bandera no hay fuerza en el

mundo que pueda doblegar su

espíritu", destacó en la Inauguración

de las Instalaciones del 27/o

Regimiento de la Caballería

Motorizado en Cerralvo, Nuevo

León.

La Comandanta Suprema de las

Fuerzas Armadas resaltó que el

Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y

l a G u a r d i a N a c i o n a l s o n

instituciones que sostienen al Estado,

por ello las y los soldados que las

conforman son la esencia de la

soberanía, por su lealtad, disciplina,

profesionalismo y amor a la patria.

"Ustedes son los guardianes de

nuestra soberanía y los defensores de

20

la paz y la seguridad de nuestros

ciudadanos. En cada rincón de

México, desde las montañas hasta las

llanuras, su valentía y dedicación se

hacen presentes. Y es un honor para

mí reconocer su sacrificio y su

compromiso", señaló.

Destacó que quienes conforman el

Ejército Mexicano luchan por la

construcción de la paz y contra los

desastres naturales, brindando su

ayuda y apoyo a las y los mexicanos

en momentos complicados, por ello,

en reconocimiento a su labor y

vocación, la Jefa del Ejecutivo

Nacional anunció que habrá un

aumento en las percepciones de las

Fuerzas Armadas.

"Sabemos que ser parte de las

Fuerzas Armadas no es solo un

trabajo, es una vocación que exige

sacrificio personal y

familiar. Cada uno de

ustedes deja atrás a

sus seres queridos

para servir a la

nación. Y por ello, a

nombre del pueblo de

México les doy las

g r a c i a s . E s u n

e s f u e r z o

e x t r a o r d i n a r i o " ,

reconoció.

Invitó a las y los

soldados a pensar que

la patria no es solo un

territorio, sino el escenario

d e n u e s t r a f e c u n d a

historia, de los pueblos

primeros y de la riqueza

natural y cultural de

nuestra nación.

"Es el refugio de nuestros

sueños, el escenario de

nuestras esperanzas y el

legado que dejaremos a las

futuras generaciones; es

nuestro pueblo", agregó.

Recordó que el Ejército

Mexicano tiene su origen en

la Revolución Mexicana, ya

que el 19 de febrero de 1913, el

entonces gobernador de Coahuila,

Venustiano Carranza, convocó a

través de un decreto la creación de un

Ejército Revolucionario que se

opusiera al gobierno usurpador de

Victoriano Huerta, quien traicionó al

entonces presidente, Francisco I.

Madero, en un Golpe de Estado.

" E l l l a m a d o E j é r c i t o

Constitucionalista no solo luchó

contra el régimen de Huerta, sino que

también se convirtió en un símbolo de

resistencia y lucha por los derechos

d e l p u e b l o y d e n u e s t r a

independencia. A través de sus

victorias, el Ejército ayudó a

consolidar la Revolución Mexicana y

a sentar las bases de una nueva en la

historia de México", recordó.


Por ello, llamó a nunca olvidar que las

Fuerzas Armadas mexicanas provienen

de una revolución social, de la lucha por

la democracia, de la defensa del pueblo

por sus derechos, por la justicia social y

por la soberanía.

El comandante del Ejército Mexicano,

general Norberto Cortés Rodríguez,

resaltó que en las Fuerzas Armadas

también se vive un tiempo de mujeres,

ya que actualmente son 42 mil 352 las

que están incorporadas a la Secretaría

de la Defensa Nacional y a partir del 1 de

marzo, 30 mujeres se integrarán al 27/o

R e g i m i e n t o d e l a C a b a l l e r í a

Motorizado.

También destacó el Sistema Educativo

Militar, que actualmente cuenta con 109

opciones de estudio que incluyen

p o s g r a d o s , e s p e c i a l i d a d e s ,

licenciaturas, carreras técnicas y de

nivel medio-superior, así como cursos de

a p l i c a c i ó n , c a p a c i t a c i ó n y

perfeccionamiento. Finalmente,

refrendó el compromiso de las Fuerzas

Armadas con la Presidenta de México

en su papel de Comandanta Suprema

para mantenerse firmes y leales al

pueblo, a las instituciones y al país.

"Doctora Claudia Sheinbaum Pardo,

Presidenta de México y Comandanta

Suprema de las Fuerzas Armadas, en

esta fecha histórica y trascendental para

las mujeres y hombres que integramos

las filas del Ejército Mexicano, le

refrendamos nuestro compromiso y

lealtad institucional, ese es el ideal que

nos motiva a mantenernos fieles y

firmes a nuestro pueblo, a las

instituciones y a México", concluyó.

Durante la inauguración de las

Instalaciones del 27/o Regimiento de la

Caballería Motorizado la Presidenta de

México entregó condecoraciones a

hombres y mujeres del Ejército

Mexicano y Guardia Nacional por su

destacado desempeño; al mismo tiempo

que develó la placa conmemorativa a la

inauguración de este nuevo inmueble

para la institución.

Al evento también asistieron la

secretaria de Gobernación, Rosa Icela

Rodríguez Velázquez; el secretario de la

Defensa Nacional, general Ricardo

Trevilla Trejo; el secretario de Marina,

almirante Raymundo Pedro Morales

Ángeles; y el gobernador de Nuevo

León, Samuel García Sepúlveda.

21


LAS SILLAS DE RUEDAS

ESENCIALES PARA LA JUSTICIA SOCIAL

En México, "las sillas

d e r u e d a s s o n

fundamentales a fin

de garantizar la justicia

social y la equidad para las

personas que viven con

d i s c a p a c i d a d , y a q u e

proporcionan movilidad,

i n d e p e n d e n c i a y l a

posibilidad de participar

activamente en la sociedad",

puntualiza Mónica Guadalajara,

responsable de Ottobock para

México, Centroamérica y El

Caribe.

En el marco del Día Mundial de la

Justicia Social, que se celebra el 20

de febrero de forma global,

Ottobock México hace un llamado

a a m i n o r a r l a s b a r re r a s

arquitectónicas que reducen

significativamente la autonomía

de los mexicanos que viven con

limitaciones de movilidad.

Según el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI),

en México hay 6,179,890 personas

con algún tipo de discapacidad, lo

que representa el 4.9% de la

población total del país.

Por su parte, el Consejo Nacional

para el Desarrollo y la Inclusión

de las Personas con Discapacidad

(CONADIS) destaca que las sillas

de ruedas modernas, equipadas

con tecnologías avanzadas,

permiten a las personas con

discapacidad motriz tener una

mayor autonomía en su vida

diaria, puesto que les permite:

Desplazarse a sus centros de

trabajo o estudios.

A s i s t i r c o n t i n u a m e n t e a

actividades de esparcimiento.

22

-Más de seis millones de personas viven con algún tipo de

discapacidad en México.

-Las barreras arquitectónicas y de transporte adaptado limitan

el uso efectivo de sillas de ruedas.

-Las sillas de ruedas manuales y eléctricas para adultos o niños

entre las soluciones de Ottobock para la movilidad efectiva.

Mantener contacto con amigos,

familiares y su comunidad.

Practicar algún tipo de ejercicio o

disciplina deportiva.

Estar activos tanto física como

mentalmente.

Las sillas de rueda Ottobock, un

acierto para la movilidad

Los productos de Ottobock

abarcan un amplio abanico de

sillas de ruedas manuales y

motorizadas, así como sillas

infantiles, de rehabilitación y

soluciones de posicionamiento.

Gracias a su tecnología y

diversidad de materiales es

posible impulsar la independencia

de las personas con movilidad

l i m i t a d a c o n u n a p re v i a

valoración de un profesional de la

salud a fin de precisar el tipo de

solución más adecuada en cada

caso.

Ottobock también ofrece sillas de

ruedas que son fabricadas de

manera personalizada. Para ello,

s e t o m a n l a s m e d i d a s

antropométricas como la talla y

peso, entre otras.

" L u e g o p r e c i s a m o s l a

funcionalidad que mantiene o ha

perdido el usuario de la silla de

r u e d a s ; o b s e r v a m o s q u é

necesidades presenta en función

de su discapacidad, condición

física y las actividades que

desempeñe, así como la asistencia

que requerirá a fin de lograr su

integración e inclusión en el

entorno en el que se desenvuelve",

indica Cristy Yohanna Vega

Va l e n c i a , l i c e n c i a d a e n

fisioterapia, encargada de Human

Mobility en Ottobock México.

A fin de promover la justicia

social, es esencial que las políticas

públicas y las iniciativas

gubernamentales se enfoquen en

garantizar el acceso a sillas de

ruedas de calidad, al tiempo de

eliminar las barreras que impiden

la participación plena y activa de

las personas con discapacidad en

la sociedad.

Solo así se podrá asegurar una

inclusión real y equitativa para

todos.

Tipo de lesiones que conllevan el

uso de silla de ruedas

Lesiones de médula espinal: por

accidentes vehiculares, caídas,

lesiones deportivas o por arma de

fuego.

L e s i o n e s c e r e b r a l e s :

traumatismos craneoencefálicos,

así como accidentes (infartos)

cerebrovasculares y otras lesiones

cerebrales pueden afectar la

movilidad y la coordinación.


Lesiones musculoesqueléticas:

fracturas mayores que requieren

amputaciones, artritis severa y

o t r a s a f e c c i o n e s

musculoesqueléticas.

Condiciones neurológicas:

enfermedades como la esclerosis

múltiple y Parkinson entre otras.

Condiciones congénitas: espina

bífida, la parálisis cerebral

infantil y otras anomalías

congénitas afectan la movilidad

desde el nacimiento.

Fuentes1.

https://cuentame.inegi.org.mx/po

blacion/discapacidad.aspx?utm_

source=chatgpt.com

2.

https://www.gob.mx/conadis/arti

culos/la-silla-de-ruedas-permitet

e n e r - m a y o r -

autonomia?utm_source=chatgpt.

com

Para más información

Guadalupe Camacho

guadalupe@spread.com.mx

Cel. 551298-2979

23


EJÉRCITO MEXICANO

ORGULLOSAMENTE COAHUILENSE: MANOLO

•En Sesión Solemne en el Congreso local,

el Gobernador de Coahuila reitera su

compromiso de trabajo coordinado con

las fuerzas armadas.

•Reconoce la gran aportación del Ejército

por mantener a Coahuila blindado.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 19 de

febrero de 2025.- "Hoy es un gran día

porque celebramos el 112 Aniversario del

E j é rc i t o M e x i c a n o , o r g u l l o s a m e n t e

coahuilense", declaró el gobernador Manolo

Jiménez Salinas, al tiempo de informar que, tan

solo en lo que va de su administración, se han

invertido más de tres mil millones de pesos para

reforzar el modelo de seguridad en Coahuila

con más prevención, proximidad, inteligencia y

fuerza. "El 19 de febrero de 1913, hace 112 años,

aquí en Coahuila por iniciativa de Venustiano Carranza,

nació el Ejército Constitucionalista, ahora Ejército

Mexicano. Hoy en todo el país celebramos a esta gran

institución, orgullosamente coahuilense, a quien le

agradecemos y reconocemos su gran apoyo para

mantener a nuestro estado seguro y en paz. Muchas

felicidades a todas y todos los soldados de México",

destacó.

Lo anterior, durante la Sesión Solemne de Congreso en la

que se conmemoró el día del Ejército Mexicano, se rindió

homenaje a don Venustiano Carranza y a los diputados

del vigésimo segundo congreso constitucional del estado.

"Hoy, desde este recinto que representa al Pueblo de

Coahuila, hacemos este reconocimiento institucional,

desde donde reiteramos nuestro compromiso con las

fuerzas armadas", manifestó.

Previamente, Manolo Jiménez acompañó al general

Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región

Militar, en un convivio en el 69 Batallón de Infantería, en

el que se entregaron reconocimientos a elementos

destacados y obsequios a todo el personal.

Durante su participación en el Congreso, Manolo

Jiménez expresó su orgullo porque hoy, en todo México,

se celebra algo que sucedió en Coahuila, cuando

Venustiano Carranza emprendió un gran movimiento a

nivel nacional y donde nace el Ejército Mexicano, que es

ejemplo y garantía de soberanía, independencia y unidad

nacional. Comentó que los valores de honor, lealtad y

disciplina se han transmitido de generación en

generación, consolidando a la institución como uno de los

más grandes pilares de nuestra nación.

24

"Para nosotros, la relación con el Ejército es muy

importante, porque es una institución que es un pilar para

mantener blindado a nuestro estado; la relación y unión

que hay en Coahuila entre el Ejército y nuestra población

es muy importante", expresó.

Jiménez Salinas reiteró que la clave para tener los

mejores indicadores y para que a nuestro estado le esté

yendo bien, ha sido el trabajo en equipo entre todas y

todos, por eso es fundamental seguir así.

Mencionó que en los temas de seguridad hay dos pilares

muy importantes que se deben de seguir manteniendo: la

coordinación y la voluntad de entrarle. Abundó que se

debe de aprovechar la paz y la tranquilidad en la que

vivimos para robustecer nuestro modelo de seguridad.

Destacó que, junto al Ejército Mexicano, en Coahuila se

han construido cuarteles, y se han remodelado espacios

militares en todas las regiones.

"Hoy reiteramos el compromiso de seguir trabajando

junto con 10 mil elementos de seguridad de diferentes

instituciones que tenemos en Coahuila, para que a final de

cuentas, las y los coahuilenses sigan viviendo en uno de los

tres estados más seguros de México", externó el

gobernador de Coahuila.

El General Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI

Región Militar, en su mensaje hizo un reconocimiento a

Venustiano Carranza y al 22 Congreso Constitucional de

Coahuila, por la expedición del decreto que dio origen al

actual Ejército Mexicano.

Mencionó que antes como ahora, el Ejército Mexicano

desempeña un papel fundamental en la defensa de la

soberanía nacional y el mantenimiento del orden público.


Participa en la protección del

territorio nacional ante amenazas

externas e internas, y en labores de

auxilio a la población en desastres

naturales.

"Es preciso destacar que el Ejército

Mexicano es una institución clave en la

salvaguarda y desarrollo de Coahuila

y de nuestro país", indicó.

Ibarra Flores señaló que el Estado de

Coahuila, en sus tres poderes, en

coordinación con la Secretaría de la

Defensa Nacional, han logrado

importantes resultados en materia de

seguridad y de desarrollo.

En ese sentido, indicó que Coahuila es

el tercer estado más seguro de México,

y que Piedras Negras, Saltillo y

Torreón están entre las ciudades con

mayor percepción de seguridad en el

País. "El apoyo del Gobierno del

Estado ha resultado imprescindible

para fortalecer los puestos de

seguridad e instalaciones militares.

Los convenios de colaboración para

beneficiar a familias del personal

militar que fallecen en actos del

servicio, dan certeza a los soldados y

estrechan vínculos con la sociedad",

expresó.

El diputado Antonio Attolini Murra,

en representación de la Sexagésima

Tercera Legislatura, expresó que hoy,

más de un siglo después, aquel ejército

que nació para defender la legalidad y

la democracia, está llamado a ser un

pilar fundamental para la paz y el

desarrollo del País, y que, en general,

han atendido el llamado.

En esta Sesión Solemne en la que se

conmemoró el aniversario del Ejército

Mexicano estuvieron presentes,

además, Luz Elena Guadalupe

Morales Núñez, diputada presidenta

de la Junta de Gobierno del Congreso

de Coahuila; Miguel Felipe Mery

Ayup, magistrado presidente del

Tribunal Superior de Justicia; Edna

Ileana Dávalos Elizondo, Diputada

Local.

Además de alcaldes y alcaldesa de los

diversos municipios; diputados locales

y federales; integrantes del Gabinete

legal y ampliado del Ejecutivo;

representantes de cámaras

empresariales; mandos militares.

25


Independencia de Texas

La guerra de la Independencia

de Texas, tuvo lugar entre el 2

de octubre de 1835 y el 21 de

abril de 1836. Las partes en conflicto

fueron México y la provincia de

Texas, perteneciente jurídicamente

por aquel entonces al estado de

Coahuila y Texas, y algunas partes de

los Estados Unidos de América.

Los problemas entre el gobierno

m e x i c a n o y l o s c o l o n o s

angloparlantes en Texas comenzaron

con la migración intensiva de los

estados vecinos esclavistas (México

había abolido la esclavitud),

principalmente de Misisipi, Alabama

y Tennessee, que para 1830, ya había

duplicado su población con mayoría

estadounidenses. Rápidamente, las

fuerzas texanas tomaron La Bahía y

San Antonio Béjar, aunque pocos

meses después serían derrotadas.

Después de algunas victorias

mexicanas, la guerra terminó

inesperadamente con la batalla de

San Jacinto, a más de 300 kilómetros

de la actual ciudad de San Antonio.

En ese lugar, el general Samuel

Houston condujo a los rebeldes

tejanos y a los voluntarios

estadounidenses a una decisiva

victoria contra tropas mexicanas, al

mando de Antonio López de Santa

Anna, capturado tras la batalla. Tras

26

la conclusión de la guerra,

Texas se unió en 1845 a los

E s t a d o s U n i d o s d e

A m é r i c a , y l a s

reclamaciones de ambas

partes no quedarian

finiquitadas hasta la

guerra entre los Estados

Unidos y México, que se

prolongaría entre 1846 y

1848

El conflicto

Stephen F. Austin, el

llamado "Padre de Texas".

La independencia de México y la

colonia texana. Los planes de Austin

para la colonización fueron

diseñados de acuerdo con las leyes

vigentes en México. El inicio de las

revueltas antinapoleónicas en

México por parte del cura Miguel

Hidalgo y Costilla, en 1810, dio inicio

a once años de guerra que se

convertirían en la lucha por la

independencia a raíz de la

Declaración de Independencia del 6

de noviembre de 1813. El territorio

de Texas quedó enmarcado en la

provincia de Coahuila y Texas, con

capital en Saltillo, muchos

kilómetros al sur de la antigua capital

tejana San Antonio Béjar.

Comienza la guerra

La insurrección contra Santa Anna

comenzó cuando el estado de

Zacatecas, a la sazón convertido en

departamento, se lanzó contra el

gobierno centralista en 1835,

enarbolando como bandera el

liberalismo. La insurrección fue

reprimida brutalmente y los civiles

fueron masacrados por cientos.

La guerra de Texas

Hacia 1835 cuando muchos estaban

decididos a insurreccionarse, los

texanos debatían informalmente el

tema. En julio de 1835, Austin fue

puesto en libertad, pues no se le

comprobó participación alguna en la

rebelión, y llegó a Texas en agosto. La

gota que derramó el vaso fue el

asesinato de un colono a manos de un

soldado mexicano. Tras una pequeña

consulta, la provincia de Texas

decidió levantarse en armas contra el

gobierno de México.

Victorias de los texanos

Antes de la consulta, y de acuerdo con

el llamado nacional de Santa Anna al

desarme de los ejércitos estatales, el

coronel Domingo Ugartechea,

destacado en San Antonio Béjar,

ordenó a los texanos devolver un

cañón que fue entregado por el

gobierno de México para la guerra, y

que se localizaba en la población de

González. Ante la negativa de los

texanos, Ugartechea mandó entonces

al teniente Francisco Castañeda con

cien dragones a recuperar la pieza de

artillería. Esta batalla fue ganada

por los texanos, que incluso llegaron

a urgir a Castañeda a unirse a la

sedición. Los texanos atacaron, y

Castañeda decidió volver a San

Antonio Béjar con los dragones.


El siguiente enfrentamiento entre

mexicanos y texanos, con victoria

para los segundos, fue la batalla de

Concepción. A continuación, los

texanos capturaron San Antonio

Béjar, que era defendida por el

general Cos. Cuando Austin dio la

orden a sus milicianos de esperar y

atacar el ejército de Cos, a un tiempo,

diseñaban la estrategia de ataque,

pero también se preguntaban cuál

era la causa por la que combatían a

las fuerzas mexicanas. Esta y otras

misiones independientes restaron

militantes al movimiento texano, y

concluirían en un desastre en los

meses siguientes.

Gobierno provisional de Texas

En González, la consulta convocada

un mes antes finalmente concluyó,

cuando los delegados de las colonias

c o n s t i t u y e r o n u n q u o r u m

significativo. Después de un debate

ríspido, finalmente se instituyó un

gobierno provisional que no

intentaba separarse de México, sino

se manifestaba en contra de los

centralistas. Henry Smith fue elegido

gobernador y Sam Houston fue

designado comandante en jefe del

Ejército Regular de Texas.

El 24 de noviembre de 1835, Austin

fue elevado a general. Se celebraron

elecciones y Edward Burleson se

convirtió en el sucesor de Austin.

El encuentro de los dos ejércitos

Houston entendió inmediatamente

que su pequeño ejército no estaba

preparado para combatir al de Santa

Anna. Viendo que su única elección

era llevar su ejército a un terreno más

favorable, Houston ordenó la

retirada hacia la frontera con

Estados Unidos. Más tarde, la lluvia

volvió intransitables los caminos y la

estación fría hizo sentir sus efectos en

los dos ejércitos combatientes.

El ejército de Santa Anna, siempre

tras las huellas de Houston, inició

una incesante persecución. El pueblo

de González no era defendido por los

rebeldes, así que le prendió fuego. La

misma suerte corrió la colonia de San

Felipe. Lo único que impedía el

avance del ejército de Santa Anna

eran los caudalosos ríos, a toda su

capacidad por causa de las lluvias.

La derrota de Santa Anna

República de Texas. La frontera sur

continuó siendo disputada hasta

1846.

El 20 de abril, ambas tropas se

enfrentaron en el río San Jacinto.

Santa Anna se alegraba por fin de

tener frente a frente a los rebeldes, y

esperaba refuerzos, Cos llegó a

reforzar a Santa Anna trayendo otros

540 soldados, que se sumaban a los

1200. Impelidos por la oportunidad

perdida y la indecisión de Houston

(que no reforzaba la plaza), el

ejército texano se lanzó al ataque. El

21 de abril por la madrugada, los

texanos avanzaron, tomaron a los

mexicanos por sorpresa. Horas antes

del ataque, Santa Anna había

ordenado descanso a su tropa,

confiando en que los insurgentes no

atacarían a su tropa superior en

número. La batalla de San Jacinto

fue el punto final y el enfrentamiento

decisivo en el conflicto. Fue una

batalla de 18 minutos de duración, en

la que la defensa mexicana fue

completamente aplastada gracias a

Samuel Houston que Dirigió el

ejército que derroto a Santa Anna.

Santa Anna fue capturado y llevado

ante Houston, que se había

fracturado el tobillo. Santa Anna

accedió, bajo amenaza de muerte, a

ordenar al Ejército de Operaciones

(ahora al mando de Vicente Filisola,

relacionado con la separación de

C e n t ro a m é r i c a d e l I m p e r i o

Mexicano), que pusiera fin a la

campaña. Filisola, notando el estado

de su hambrienta y maltrecha tropa,

volvió a México, no sin las protestas

de José de Urrea. El derrotado era

Santa Anna, no el Ejército de

Operaciones, razón por la cual Urrea

se mostraba partidario de seguir la

campaña. Filisola no estaba de

acuerdo. La derrota se debió a varios

factores, en primer lugar la

megalomanía de Santa Anna de

atravesar todo el territorio desde la

Ciudad de México en vez de ir por

mar, lo que habría permitido llegar

las tropas frescas; segundo, luego de

las victorias de El Álamo y Goliad,

Santa Anna creyó vencer a Samuel

Houston (quien tenía solo 700

combatientes) era un "paseo militar"

y su exceso de confianza en haber

sido tomado por sorpresa en la

batalla de San Jacinto(solo duró 18

minutos). Y tercero, luego de su

captura ordenó a los mandos (Urrea,

Woll, Almonte, Filisola, Ramírez y

Sesma, Tolsá, Ampudia y Gaona) la

retirada de los mandos más allá del

río Bravo.


uchas gracias a la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y a mi compadre Esteban

MVillegas V. gobernador de Durango, por la invitación a la gira por La Laguna de Durango. Tuvimos

oportunidad de platicar y acordar con la presidenta temas muy importantes para Coahuila.

Trabajando en equipo siempre se logran mejores resultados, dijo el gobernador Manolo Jiménez.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!