08.03.2025 Views

Listín Diario 08-03-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

0 cm

SANTO DOMINGO, SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,469 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

Más de 750 mil podrían padecer

de enfermedades raras en el país

cm

Una de las mayores dificultades por la que atraviesan estos pacientes

es lograr un diagnóstico temprano y acceso a tratamientos. /P.9

cm

El evento reunió al presidente del Melia, Gabriel Escarrer y a Rafael Nadal, cofundador de la marca hotelera ZEL, al presidente Luis Abinader, el ministro de Turismo,

David Collado y al presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua. EXTERNA

Inauguran el hotel ZEL Punta Cana /P.2

,5 cm

El empresario Manuel Corripio Alonso y el alcalde de Santiago, Ulises

Rodríguez.

CABILDO DE SANTIAGO

RECONOCE TRAYECTORIA

DE DON PEPÍN CORRIPIO /P.14

cm

REMINISCENCIAS

TAMAÑA TAREA,

MAESTRO

P.6

MARINO VINICIO

CASTILLO R.

Editorial

Amor, respeto y

reconocimiento/P. 10

El mundo

conmemora hoy el

Día Internacional

de la Mujer /P.4-5

BUSQUE HOY


2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

La Arrancada

Inversión. El Grupo Meliá ha invertido alrededor de USD$150 millones en los últimos cuatro

años en el país, informó Gabriel Escarrer, CEO de la cadena hotelera.

El tenista Rafael Nadal, con camiseta negra, al lado del ministro de Turismo, David Collado, comparte con empresarios hoteleros y ejecutivos del

Banco Popular durante la apertura del nuevo hotel ZEL.

EN PUNTOS

Inicios.

El extenista rememoró

los inicios del complejo

turístico, cuando aún

era solo una idea en papel.

“Zel es un proyecto

que comenzó hace muy

poco, prácticamente en

un papel en blanco”, comentó

Nadal en una

conferencia de prensa.

“Es un proyecto muy

personal, muy familiar,

con una idea clara de lo

que queríamos mostrar

al mundo, que es la vida

mediterránea.”

Nadal también destacó

que llevar la marca hotelera

al país caribeño

representa “una ilusión

enorme”.

Turistas españoles.

Collado dijo que más de

200,000 turistas españoles

llegan al país cada

año, y que los inversionistas

de ese país tienen

48,000 habitaciones.

Inauguran primer hotel

ZEL en Punta Cana, con

respaldo de Rafa Nadal

SAURO SCALELLA

sauro.scalella@listindiario.com

Punta Cana, RD

Punta Cana sigue siendo

el lugar ideal para los inversionistas.

Y ayer fue

una demostración de ello:

la marca ZEL hoteles, que

opera en Mallorca y Costa

Brava, en España, abrió

un nuevo hotel en la ciudad

turística, situada en el

extremo este del país, en la

provincia La Altagracia.

El presidente Luis Abinader,

después de su viaje de

trabajo a Washington D. C.,

Estados Unidos, aterrizó en

Punta Cana, para inaugurar

el alojamiento junto al

ministro de Turismo, David

Collado, y los dueños del

proyecto.

La marca hotelera nació

de una alianza entre el extenista

Rafael Nadal, tiene

un 50% de las acciones, y la

cadena hotelera española,

Meliá Hotels International.

El sector financiero, a través

del Grupo Popular, ha sido

parte de la apertura del

nuevo hotel. Su filial AFI

Popular (Administradora

de Fondos de Inversión Popular)

adquirió el 25% de la

propiedad de este hotel en

la República Dominicana, a

través de su Fondo Cerrado

de Desarrollo de Sociedades

Popular, en el cual participa

el fondo de pensiones

de AFP Popular, filial también

de Grupo Popular.

El presidente ejecutivo

del Banco Popular, Christopher

Paniagua, afirmó que

“nuestra alianza de 40 años

con Meliá sigue evolucionando

con esta transacción

para continuar robusteciendo

la economía nacional,

promoviendo prácticas sostenibles,

diversificando la

oferta turística de la República

Dominicana e incrementando

la confianza de

los potenciales inversionistas

en la fortaleza y proyección

de futuro del turismo

nacional”.

El jefe del Estado destacó

que el valor de esta colaboración

estratégica entre

dos organizaciones económicas

como Meliá y Grupo

Popular, comprometidas

con la excelencia y el desarrollo

sostenible del turismo

dominicano, tanto desde el

punto de vista social como

medioambiental.

El ministro de Turismo

recordó la importancia de

seguir apostando por la diversificación

de la oferta en

colaboración con empresas

y grupos líderes como Meliá

y el Grupo Popular, que

siempre ha apoyado el desarrollo

turístico del país.

“El potencial de la nueva

marca hotelera participada

e inspirada por una figura

de prestigio global como

Rafael Nadal, para generar

reputación y para atraer a

nuevos segmentos de clientes

de mayor valor y rentabilidad

para el destino”, dijo

Collado.

ZEL Punta Cana ofrece

190 habitaciones inspiradas

en la naturaleza, que incluyen

suites con acceso directo

a la piscina y terrazas para

la relajación.

Abinader retorna al país tras viaje a EE.UU.

EN PUNTOS

Punta Cana, RD

El presidente Luis Abinader

regresó al país ayer por la tarde

por el Aeropuerto Internacional

de Punta Cana, tras su

viaje a Washington D.C., Estados

Unidos, donde participó

en la Cumbre Ejecutiva de

la Asociación Americana de

Prendas y Calzados (AAFA).

Durante su participación

en la conferencia “Cadena de

suministro y comercio global”

de la Asociación Americana

de Ropa y Calzado, el

mandatario resaltó que República

Dominicana es un

destino ideal para aquellos

que buscan infraestructura

y una fuerza laboral confiable

más cercana a uno de los

mercados de consumo más

dinámicos del mundo.

El presidente, destacó que,

además de una plataforma

industrial y logística que marca

el ritmo en América Latina

y el Caribe, la República Dominicana

ofrece políticas favorables

al mercado, transparencia

y estabilidad que la

convierten en un socio ideal

para cualquier empresa estadounidense

que trace un camino

hacia un crecimiento

sostenible.

“Hoy somos la séptima

economía más grande de

América Latina y el Caribe,

y se proyecta que crecerá un

5% este año, según el Fondo

Monetario Internacional.

Esta fortaleza refleja la confianza

y el buen clima de inversión

que hemos podido

construir. Un entorno donde

las empresas y las inversiones

son bienvenidas y apoyadas

con políticas claras y un marco

legal sólido”, apuntó.

El jefe del Estado sostuvo

una reunión de coordinación

con empresarios dominicanos

tras su arribo el miércoles

a Washington.

Semiconductores

Antes de su salida al país, el

mandatario realizó una visita

a la Universidad de Purdue

en el Estado de Indiana, en

preparación para un acuerdo

de cooperación para que

en el futuro la República Dominicana

esté en capacidad

de producir semiconductores

para exportar a los Estados

Unidos.

La Universidad Purdue es

la principal productora de

‘chips’ y suple a todos los Estados

Unidos.

De lograrse esto, la República

Dominicana podría estar

a la vanguardia con la

instalación de empresas productoras

de semiconductores

y en la producción de estos

muy pronto.

Inauguraciones.

El presidente Abinader

entregará este sábado

en la provincia de Santiago

dos nuevos centros

educativos, informó su

equipo de prensa.

Además, concederá el

sábado la Medalla al

Mérito de la Mujer Dominicana,

recibirá “Doctor

Honoris Causa” y encabezará

graduación

de Programa 14/24 en

Santiago. El domingo

también tiene agenda.


10 cm

santo domingo, RD. sábado, 8 de marzo de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

La República

CONMEMORACIÓN. Día Internacional de la Mujer

Mujeres celebran su día en

En las instituciones militares se integran cada día más mujeres asumiendo roles que antes estaban reservados a los hombres y ejerciendo un firme liderazgo.

Rompiendo esquemas, 14,888 féminas

forman parte de las Fuerzas Armadas

SHADDAI EVES

shaddai.eves@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El número de mujeres en

las Fuerzas Armadas ha

ido creciendo en los últimos

años. Actualmente,

14,388 mujeres forman

parte del Ejercito (ERD),

la Armada (ARD), la Fuerza

Aérea (FARD) y el propio

Ministerio de Defensa,

según datos suminstrados

por la institución. Esto es

el 21.36% del total.

El ingreso de mujeres

en la estructura militar ha

sido un proceso paulatino,

marcado por la apertura

de una oportunidad

en el 2002 con la primera

promoción mixta de cadetes

en la Academia Militar

“Batalla de las Carreras”.

Han pasado 23 años

del reconocimiento de su

papel en la defensa y seguridad

nacional, sin embargo,

la distribución del

personal femenino por

rangos y funciones muestra

que aún persisten diferencias

en la representación

de las mujeres en los

niveles más altos de la jerarquía

militar.

¿Cuál es la distribución?

La Fuerza Aérea es la institución

con mayor cantidad

de mujeres en sus filas, con

4,691 integrantes, seguida

de cerca por el Ejército con

4,460. Luego, la Armada

Dominicana con 2,623 mujeres

y el Ministerio de Defensa

es la entidad con menor

cantidad de féminas en

su personal, con 2,614.

Tradicionalmente, la Armada

ha sido un cuerpo

donde la presencia femenina

ha sido más reducida,

mientras que la Fuerza Aérea

y el Ejército han mostrado

una mayor apertura en

la integración a sus filas.

¿Cuántas mujeres ocupan

rangos superiores?

Sólo dos mujeres han alcanzado

el rango de general

o almirante, de acuerdo

con los datos cedidos por el

MIDE. Una corresponde al

ERD y otra a la FARD.

EN PUNTOS

Alistadas y asimiladas.

La mayoría de las mujeres

en las Fuerzas Armadas

dominicanas pertenecen

a los rangos de

alistadas y asimiladas

militares, dos categorías

fundamentales en la

operatividad del sistema

castrense.

El personal alistado suma

5,968 mujeres distribuidas

de la siguiente

manera: En el Ejército

2,625, en la Armada

1,516 y en la Fuerza

Aérea 1,827. El Ejército

cuenta con la mayor

cantidad de mujeres en

estos rangos.

El personal asimilado,

compuesto por profesionales

que desempeñan

funciones sin haber seguido

la carrera militar

tradicional, suma 3,436

mujeres: En el Ejército

389, en la Armada

100, en la Fuerza Aérea

1,186 y el Ministerio de

Defensa 1,761.

En cuanto a los oficiales

superiores, hay 688: 280

en el Ejército, 171 en la Armada

y 237 en las Fuerzas

Armadas. El MIDE no tiene

ninguna.

Otros rangos y funciones

Como oficiales subalternos,

actualmente hay 2,751 mujeres.

De estas, 1,122 son

del Ejército, 872 en la FARD

y 757 en la Armada.

Como cadetes o guardiamarinas,

quienes están en

formación para convertirse

en oficiales, hay 95 mujeres.

Además, existen 17 como

subtenientes, de las cuales

12 son de la FARD y las 5

restantes del Ejército.

Los datos cedidos por el

MIDE a este medio indican

que 1,431 mujeres están

empleadas bajo contratos

temporales dentro del Ministerio

y sus dependencias

militares. Estas empleadas

desempeñan funciones de

apoyo y administrativas, pero

no forman parte del personal

de carrera dentro de

las Fuerzas Armadas.

Nivel educativo de

ocupadas es mayor

que los hombres

Las mujeres ocupadas

presentan un mayor nivel

educativo en comparación

con los hombres,

con una concentración

significativa en el nivel

universitario.

El dato lo ofreció el

Ministerio de Economía,

Planificación y Desarrollo,

en una edición especial

del Informe de situación

macroeconómica

con datos desagregados

por sexo.

El documento que,

abarca las áreas de mercado

laboral, seguridad

social, pobreza monetaria

y los sectores financiero,

externo y fiscal, indica

que, en el cuarto trimestre

de 2024, el 58.6% de

los ocupados con educación

universitaria eran

mujeres, mientras que los

hombres tenían una mayor

presencia en los niveles

educativos inferiores.

La publicación, elaborada

por la Dirección de

Análisis Macroeconómico

del Mepyd, indica que, del

total de mujeres ocupadas,

el 47.2% ha completado el

nivel secundario, frente al

57.6 % de la población masculina,

lo que representa la

mayor brecha de género en

la distribución educativa,

en particular en los estudios

universitarios con una diferencia

de 18.8 p.p. a favor

de las mujeres.

El “Informe de situación

macroeconómica: Datos

desagregados por sexo

marzo 2025” señala que,

en 2024, la tasa de desocupación

femenina se mantuvo

en niveles superiores a la

masculina. Específicamente,

puntualiza que la tasa de

desocupación abierta femenina

cerró el cuarto trimestre

de 2024 en 7.5%.

Explica que, aunque experimentó

una reducción

respecto al 2023, sigue siendo

considerablemente más

alta en comparación con la

tasa masculina.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

5

La República

tre avances y retrocesos

Periodistas: ataques

y discurso de odio

frenan la igualdad

El acoso laboral es un mal silencioso que afecta muchas trabajadoras en los distintos sectores de la economía.

Santo Domingo. El Foro

de Mujeres Periodistas

Dominicanas manifestó

su preocupación por

la amenaza que se cierne

sobre los avances alcanzados

en materia de

igualdad de género.

La organización señaló

que República Dominicana,

junto a Ecuador y Chile,

figura entre los únicos

tres países de la región

en los que el discurso de

odio y los ataques están

dificultando un diálogo

constructivo que permita

alcanzar el equilibrio que

requiere la sociedad, siendo

esto promovido por el

neoconservadurismo. Las

periodistas indicaron, en un

comunicado, que este ocho

de marzo, Día Internacional

de la Mujer, encuentra

a la República Dominicana

con un predominio de

la conversación anti-igualdad,

con un incremento

del 30% en los últimos tres

años, según el “Informe

Igualdad 2025”, elaborado

por la firma de consultoría

Llorente & Cuenca.

El foro hizo un llamado

a los sectores progresistas a

defender el derecho de las

mujeres a vivir en una sociedad

que respete su derecho

a la igualdad, y a construir

espacios familiares y

sociales equilibrados.

Exigen al Ministerio de Trabajo

aplicar convenio contra acoso laboral

KARINA GAMBOA SÁNCHEZ

Santo Domingo, RD

Este viernes, bajo el lema

“Este no es un día de fiesta,

es de lucha y resistencia”,

el Movimiento de Mujeres

Trabajadoras reclamó frente

a las instalaciones del Ministerio

de Trabajo que sea

cumplida la implementación

del Convenio 190 de la

OIT (C190).

Este convenio fue puesto

en vigor el 25 de junio de

2021, con el fin de contrarrestar

la violencia y el acoso

en el mundo laboral.

El no cumplimiento del

Convenio 190 deja a la clase

trabajadora dominicana, en

especial a las mujeres, en un

estado de indefensión, dijo

el movimiento, indicando

que, en función de lo anteriormente

expresado, cualquier

modificación al Código

de Trabajo (Ley 16-92)

debe incorporar el Convenio

190 de la OIT, para lograr

un mundo libre de violencia

y acoso.

Luz Eneida Mejía, presidenta

del movimiento, hizo

un llamado exigiendo la

situación de inseguridad,

violencia y acoso a la que

las mujeres del mundo laboral

se han visto expuestas

en los últimos años.

“El Estado que haga lo

que tenga que hacer para

que el convenio 190 de la

OIT sea puesto en vigencia”,

expresó Mejía durante

la manifestación pacífica.

Según Mejía, no hay un

protocolo de protección

para que las empresas garanticen

la seguridad en el

entorno laboral de las mujeres,

haciendo alusión al

caso de Paula Santana, una

joven de 23 años que fue

encontrada muerta el pasado

año con signos de violencia

en una alcantarilla

en los alrededores de la empresa

de zona franca Integer

Holdings Corp en Santo

Domingo Este, donde prestaba

sus labores.

“No hay una cámara que

se pueda visualizar qué pasó,

no hay un responsable,

no da la cara el funcionario

de la empresa que la estaba

acosando, el Ministerio de

Trabajo no hace lo que tiene

que hacer”, indicó Mejía.

Asimismo, dijo que si la

muerte de Santana hubiese

pasado en los Estados Unidos,

esa empresa en estos

momentos estuviera siendo

“castigada y multada”.

Mejía anunció que, por el

Día Internacional de la Mujer,

realizarán una marcha

pacífica que iniciará frente

a la Puerta de la Misericordia

durante las 9:00 de

la mañana, en reclamo a los

derechos laborales, la cesantía

y los derechos a la seguridad.

OIT: igualdad en el empleo

llevaría casi dos siglos

A pesar de que las diferencias

en materia de empleo

entre mujeres y hombres

se han reducido de 27.1

a 23.1 puntos porcentuales

desde 1991, las tasas

de empleo de las mujeres

siguen estando muy por

debajo de las de los hombres,

con sólo el 46.4%

de las mujeres en edad

de trabajar empleadas en

2024, frente al 69.5% de

los hombres. Al ritmo actual

de progreso, alcanzar

la igualdad en las tasas de

empleo llevaría casi dos

siglos.

Según un nuevo informe

de la Organización Internacional

del Trabajo (OIT),

“Las mujeres y la economía:

30 años después de la

Declaración de Pekín”, publicado

con ocasión del Día

Internacional de la Mujer,

las mujeres aún enfrentan

importantes barreras en la

economía.

Indica que aunque cada

vez son más las mujeres jóvenes

que cursan estudios, esto

no se traduce en avances significativos

en el mercado laboral.

Las mujeres sólo ocupan

el 30% de los puestos

directivos en todo el mundo,

con una modesta mejora en

las últimas décadas.

Desiree del Rosario y Dalul Ordehi, en evento de Intec.

Sociedad no asimila

mujeres cambiaron

SCHARAZADE RODRÍGUEZ

Santo Domingo, RD

El Centro de Estudio de

Género del Instituto Tecnológico

de Santo Domingo

(Intec), afirmó

que la lucha por la igualdad

de género no se trata

de una guerra entre hombres

y mujeres sino de un

trabajo de inclusión.

Desiree del Rosario

Sosa, coordinadora del

Centro de Estudio, explicó

que, a través de estadísticas

se ha constatado

que las mujeres, a pesar

de estar más preparadas,

enfrentan mayores niveles

de pobrezas.

“Las mujeres están menos

empleadas aunque están

estudiando. Y reciben

menos salarios”, declaró del

Rosario Sosa.

La coordinadora resaltó

dejaron que las mujeres que

nos antecedieron dejaron

claro que la igualdad no es

negociable.

La militante feminista

realizó estas declaraciones

con motivo de conmemorarse

el Día de la Mujer.


6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

La República

Reminiscencias

Tamaña tarea, Maestro

MARINO VINICIO CASTILLO R.

Santo Domingo, RD.

La vida larga

brinda oportunidades

interesantes,

según que se

prolonga su duración. Una

muy agradable es la de que

entre los recuerdos que acuden

hay diferencias en sus

grados de interés, así como

en la influencia que pudo

tener lo recordado como

lección para saber lo que se

puede y no se debe asumir

como valor a conservar hasta

el final.

Hoy, 8 de marzo, cuando

sale esta Reminiscencia,

me conmuevo porque

es víspera de una fecha

grande: el natalicio del Padre

de la Patria, Francisco

del Rosario Sánchez.

Me remonto a mi inolvidable

escuela pública primaria

y a la celebración

del Primer Centenario de

nuestra Independencia.

De todos los recuerdos

de su significado y festejos

ha prevalecido siempre en

mí un Maestro, José Dolores

Jiménez.

Jimenito, le llamaba el

pueblo, admirado de sus

enseñanzas y cómo lo lloró

cuando se nos fuera en

aquel tiempo. De baja estatura,

vivaz, ojos grandes

y expresivos, moreno,

con ademanes que competían

con su mente brillante

en las tareas inagotables de

“formar a sus muchachos”,

tal como decía con frecuencia,

aún en los meses de su

quebranto final.

Un ejemplo grandioso

que nos decía: “Esos hombres

y mujeres que encendieron

las luces de la independencia,

entiéndanlo

bien, son y serán las estrellas

que habrán de brillar en

nuestro cielo de país libre e

independiente; no consientan

jamás que se les ofenda,

olvide o menosprecie.”

“Y debo decirles, honrar

su memoria ha de ser un

culto nacional acompañado

de los mensajes inmensos

que hay en nuestros

símbolos fundamentales,

la bandera sobre todo, y su

sublime escudo con el libro

abierto y la palabra: ‘Y conoceréis

la verdad y la verdad

os hará libres. Juan,

8-32.’”

Con su agudo talento insistía:

“No sólo son las flores

suficientes para homenajearles,

ni los discursos

conmemorativos, ni los bustos

y estatuas. Aprendan las

frases más notables de ellos,

porque ahí está el código

de conducta que nos dicta

su heroísmo; hasta el martirio.”

Hoy, de Francisco del Rosario

Sánchez sólo escojo

una mínima parte de la

grandeza de su elocuencia y

creo cumplir con ello la imborrable

recomendación de

mi Maestro de siempre.

Las cito con profunda

emoción:

“Entro por Haití porque

no puedo hacerlo por otra

parte, pero si alguien pretendiese

mancillar mi nombre

por eso, díganle que yo

soy la Bandera Nacional.”

Y que: “Para enarbolar el

pabellón dominicano fue

necesario derramar la sangre

de los Sánchez; para

arriarlo se necesita también

la de los Sánchez”. Esto, antes

de ser fusilado el 4 de

julio de 1861.

De su Discurso memorable

de Defensa, sólo selecciono

esta magnífica cuestión:

“¿Es posible admitir que

en el Código Penal Español

haya un artículo por el cual

los hombres que defienden

la independencia de su país

deben ser condenados a

muerte?”

“Pero veo que el señor

fiscal pide para estos hombres

lo mismo que para mí,

la pena capital. Si hay un

culpable, el único soy yo.

Estos hombres vinieron

porque yo los conquisté.”

“Si ha de haber una víctima,

que sea yo sólo… Yo

fui quien les dije que debían

cumplir con el deber

de defender la independencia

dominicana, para que

no fuera robada. De modo,

pues, que si hay una sentencia

de muerte, que sea

contra mi sólo.”

Un año más del natalicio

del héroe y mártir de la Patria

que el pueblo llano en

su inmensa mayoría apenas

está enterado, en forma

muy sesgada, de la estatura

del gigante colosal

que es Padre de la Patria del

año 1844 y Mártir de la Patria

en la lucha por su restauración

en el año 1861,

cuando viniera a cumplir el

sublime encargo de defenderla

hasta la muerte.

En estos momentos de

duras pruebas por los que

pasamos, al escribir ésto

siento cierto desencanto

porque es tanto lo que ha

progresado la maldad terrible

de la traición que se han

atrevido a agredir los propios

símbolos mayores, co-

mo es el caso del escudo de

nuestra bandera, suprimido

en un tiempo de un gobierno

traidor que nos entregaba

y pretendía permanecer

como satrapía y sólo la reacción

del pueblo lo impidió,

cuando el nido grande

de sus leyes, el Congreso

Nacional, estaba rodeado

de millares de sus soldados

y artefactos de guerra

forzando la aprobación de

una modificación constitucional,

que no se produjo y

sólo se mandó al Presidente

del Senado a mantenerla en

suspenso hasta que intervino

una llamada tremenda

del poder extranjero que

derribó sus malditas ambiciones.

Ahora nos toca comenzar

a responder las infamias y

creo que hay que editar muchos

pequeños manuales y

folletos para contrarrestar

y divulgar todo aquel proceso

venenoso que de otras

maneras nos ha venido socavando.

A los niños y jóvenes

de hoy hay que darles el

material de las frases y los

gestos que abrigaron aquellos

enormes sacrificios de

quienes fundaran esta Patria

gloriosa nuestra. El enemigo

interno es de la peor

especie y está vivo, impune,

insolente, al grado de que

son capaces de salir después

de haber devastado el

tesoro público y afirmar en

su primera inflexión arrogante:

“Vengo a cobrarle a

la República lo que me debe.”

Pero, aún hay Patria, y

muchos de sus hijos que sabrán

salirles al paso a quienes

en sus delirios de grandeza

enfermizos han creído

que al pueblo se le puede

seguir insultando con este

perverso reproche: “Ni

agradece favores, ni guarda

rencores.”

Maestro, sigo la tarea sin

reposo.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

7

La República

El implante de pene

permite recuperar

la vida sexual

SHADDAI EVES

Santo Domingo, RD

Un 30% de los hombres que

han sufrido de cáncer de

próstata necesitará un implante

peniano, dijo la doctora

Katia García Fermín,

presidenta de la Sociedad

Dominicana de Urología.

Según explicó a reporteros

de este diario, la prótesis de

pene se trata de un dispositivo

quirúrgico que permite

recuperar la capacidad

eréctil de manera controlada,

mejorando así la calidad

de vida de los pacientes.

“El 100% de los sometidos

a terapias y cirugías para

recuperarse de esa patología

se ve afectado en su virilidad,

pero entre un 60% a

un 70% la recupera, y el resto

necesitará esos implantes”,

expresó García Fermín

en el “Simposio de Actualización

en Salud Sexual y

Reproductiva”.

La galena resaltó que, aunque

los sobrevivientes de

cáncer de próstata mantienen

su sensibilidad y deseo

sexual, la erección se ve

afectada.

“Lo que se afecta es la erección,

el implante permite

recuperar esa virilidad y llevar

su vida sexual normal”,

detalló.

Pero, ¿cómo funcionan los

implantes?

Por otra parte, el doctor Alejandro

Carvajal, vicepresidente

de la Sociedad Latinoamericana

de Sexualidad

presente en el evento, explicó

a LISTÍN DIARIO que los

implantes de pene son una

solución médica diseñada

para hombres que padecen

disfunción eréctil severa y

no han logrado resultados

con otros tratamientos.

“Un implante de pene va

más allá de recuperar la virilidad

y envuelve armonía

familiar, autoestima del individuo

y retomar una vida

sexual activa”, sostuvo Carvajal.

El especialista detalló que

existen dos tipos principales

de implantes: el semirrígido

y el inflable.

El implante inflable cuenta

con un mecanismo de tres

partes: cilindros en el pene,

un reservorio de líquido

en el abdomen y una bom-

ba en el escroto. “Cuando el

paciente quiere tener una

erección, presiona la bomba

en el escroto, lo que transfiere

el líquido del reservorio

a los cilindros, expandiéndolos

y provocando la

rigidez del pene. Para desactivar

la erección, se vuelve

a presionar la bomba,

permitiendo que el líquido

regrese al reservorio”, explicó

el experto.

Por otro lado, el implante

maleable o semirrígido consiste

en dos cilindros flexibles

que se insertan en el

cuerpo del pene.

“Estos cilindros pueden doblarse

manualmente para

colocar el pene en posición

erecta o flácida. Aunque es

más sencillo de usar y menos

propenso a fallas mecánicas,

es menos discreto

que el inflable, ya que el pene

permanece en una posición

semifirme en todo momento”,

añadió Carvajal.

El especialista enfatizó que

la decisión de optar por un

implante debe tomarse en

consulta con un urólogo

especializado, considerando

las necesidades y condiciones

médicas de cada paciente.

Alto costo y sin cobertura

Uno de los principales desafíos

para acceder a un implante

de pene en República

Dominicana es su alto

costo, algo que preocupa a

la Sociedad Dominicana de

Urología en el país.

De acuerdo con la doctora

García Fermín, la colocación

de un implante inflable

en el sector privado ronda

los 26,000 dólares, ya que

no está contemplado en el

plan básico de salud, subrayando

a LISTÍN DIARIO

que esta fue una de las razones

por las que realizaron el

simposio de dos días.

“Podemos lograr mover que

las autoridades entiendan

que la salud del hombre no

es solo tener los medicamentos

para que se curen

del cáncer de próstata, sino

que también este individuo

que está curado pueda, además

de integrarse a la sociedad,

integrarse a su vida

sexual. Para eso necesitamos

que las leyes cambien

y que la Superintendencia

de Salud y Riesgos Laborales

(Sisalril) pueda incluir

dentro del plan de salud para

que sea cubierto por las

Administradoras de Riesgos

de Salud (ARS) este tipo de

Alrededor del 30% de los hombres que han padecido

cáncer de próstata necesitará un implante peniano.

implantes”, argumentó la

uróloga.

Aseguró que, al igual que las

mujeres que han superado el

cáncer de mama tienen derecho

a una reconstrucción

mamaria, los hombres que

vencen el cáncer de próstata

deberían contar con opciones

para recuperar su función

sexual.

“Es lo que pasa con el hombre:

después de vencer un

cáncer de próstata, si fue

fuertemente afectado, debe

poder regresar a su vida

sexual”, afirmó.

Lea el artículo completo en

www.listindiario.com


8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

La República

Incremento. Datos extraídos y analizados muestran

cómo cada año aumenta la incautación de armas.

Decomiso evidencia

uso de RD en tráfico

ilegal de armas a Haití

PAUL MATHIASEN

Santo Domingo, RD

El reciente decomiso de armas

de alto calibre y miles

de municiones ilegales en

el puerto de Haina, las cuales

iban en dirección a Haití,

volvió a colocar una alerta

en el país que está siendo

utilizado, aparentemente,

como un puente de tráfico

de armas.

Distintas instituciones gubernamentales

han mantenido

esfuerzos para identificar

e incautar armas

y municiones, logrando

en los últimos meses, según

registros de la Dirección

General de Aduanas

(DGA), el decomiso de al

menos 62 armas, más de

36,000 municiones y 69 cargadores,

siendo el destino de

todo este arsenal el vecino

país de Haití.

Sin embargo, la tendencia

no es nueva. Datos extraídos

y analizados por este periódico

muestran cómo cada

año aumenta la incautación

de armas y municiones, coincidiendo

en que todas son

traídas de los Estados Unidos,

la mayoría ingresando

por el puerto de Haina y el

aparente destino final sería

Haití.

El pasado 2024, entre el Ministerio

Público, la Policía

Nacional, el Ministerio de Interior

y Policía, el Ministerio

de Defensa y la DGA, se incautaron

aproximadamente

1,200 armas de diferentes

calibres y modelos. Sumado

a eso, el número de municiones

fue superior a las 500 mil

unidades.

Pero un año antes, en 2023,

el récord de incautaciones

superó con creces cualquier

otro número previo y posterior.

Las mismas entidades

señaladas, según estadísticas

públicas, decomisaron más

de 5,800 armas y casi tres

millones de balas en solo 12

meses.

Las autoridades decomisaron más de 5,800 armas durante el año 2023. FUENTE EXTERNA

Tráfico y reglamento

El impacto de las estadísticas

previamente mencionadas

se puede ver en los señalamientos

que se le han

hecho al país sobre ser una

“ruta clave” en el corredor

ilegal de armas entre Estados

Unidos y Haití, según un

informe de la Oficina de las

Naciones Unidas contra la

Droga y el Delito.

Este informe llama a realizar

una investigación más “profunda”

sobre este presunto

intercambio ilícito. A su vez,

recomienda reforzar las capacidades

de los organismos

fronterizos y aduaneros en

la frontera dominico-haitiana

para detectar e investigar

el tráfico de armas y los delitos

conexos. Y es que según

la Ley 631-16 para el Control

y Regulación de Armas,

Municiones y Materiales Relacionados,

se establecen

requisitos muy exigentes

para la importación de armas,

habiendo estado prohibida

esta práctica durante

más de una década. En el

año 2023 se emitió el decreto

30-23 que permitía la importación

de armas de fuego

de uso civil y sus respectivas

municiones y partes por un

período de seis meses. Pero

la importación de estos elementos

es para “el uso exclusivo

de las empresas de

seguridad privadas debidamente

registradas” según la

presente disposición gubernamental.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

9

La República

Sin normativa. Actualmente el país no cuenta con una ley que garantice la atención integral

de estos pacientes, lo que limita el acceso a pruebas, terapias y programas de apoyo.

El 80% de las enfermedades

raras son de origen genético

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo

Las enfermedades raras o

poco frecuentes son aquellas

que afectan a menos

de cinco personas por cada

10,000 habitantes, como

es el caso de la fibrosis

quística, atrofia muscular

espinal, enfermedad de

Gaucher, entre otras, y según

la Organización Mundial

de la Salud (OMS)

existen más de 7,000 de

ellas y el 80% tienen un

origen genético.

Se estima que en República

Dominicana alrededor

de 756,000 personas

podrían estar afectadas

por alguna de estas condiciones,

aunque de acuer-

do con la Alianza Dominicana

de Asociaciones de

Pacientes (ADAPA), estimaciones

locales indican que

unas 5,000 se han diagnosticado,

ya que no se cuenta

con estadísticas oficiales.

Una de las mayores dificultades

por la que atraviesan

estos pacientes es lograr

un diagnóstico temprano y

acceso a tratamientos, por

lo que Denisse Vallejo, presidenta

de ADAPA, hizo un

llamado a la reflexión sobre

la necesidad de contar con

un marco normativo que

permita mejorar el registro

oficial, la detección oportuna,

el tratamiento y la calidad

de vida de los pacientes

que la padecen.

La entidad destaca que

uno de los principales desafíos

en el abordaje de las enfermedades

raras es la falta

de programas de registros,

de tamizaje y detección, lo

que dificulta la identificación

y el diagnóstico oportuno

de los pacientes.

Sin registros oficiales

Indica la entidad que se estima

que en República Dominicana

alrededor de

756,000 personas podrían

estar afectadas por alguna

de estas condiciones, tomando

en cuenta los 10.8

millones de habitantes con

que cuenta y las estimaciones

de la OMS de que el

7% de la población mundial

vive con una enfermedad

rara.

Menos de 5 por cada 10,000 sufren estos padecimientos.

Señala que estimaciones

locales indican que 5,000

dominicanos han sido diagnosticados

con una enfermedad

rara, reflejando una

brecha significativa en la

identificación y atención de

estos casos.

Afirma que la ausencia

de programas de detección

y registros oficiales impide

conocer con precisión la

magnitud del problema y

que como resultado de eso,

muchos pacientes enfrentan

enormes barreras para

acceder a un diagnóstico

oportuno y a tratamientos

adecuados, lo que impacta

negativamente su calidad

de vida y pronóstico.

El Día Mundial de las Enfermedades

Raras se conmemora

cada año el último

día de febrero, con el

fin de reconocer la existencia

de estos padecimientos

e impulsar acciones para la

detección oportuna y tratamientos,

a través de la ampliación

del tamiz neonatal,

el desarrollo de pruebas,

entre otras herramientas.

La ADAPA dijo que el país

no cuenta con una ley que

garantice la atención integral

de estos pacientes.


10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

Amor, respeto y reconocimiento

4 cm

Gracias a su esfuerzo por estudiar

con dedicación, trabajar con honestidad

y administrar de manera

eficiente, la mujer 3,5 cmdomi-

nicana ha logrado ganarse el

respeto de toda la sociedad.

Sin embargo, son ellas quienes sufren una parte

significativa de la violencia intrafamiliar, pagando

un alto precio en vidas, agresiones físicas

y psicológicas a manos de parejas o exparejas.

3 cm

Aunque la ley es clara al condenar y sancionar

tanto la violencia como la discriminación

hacia la mujer, el sistema de protección de sus

derechos sigue siendo débil y vulnerable.

En este Día Internacional de la Mujer, que celebramos

hoy, les hacemos un llamado a persistir

en su lucha por sus derechos legítimos, siempre

acompañadas de hombres dignos que se

sumen a esta batalla.

Para que disminuyan los feminicidios, es necesario

que se condene ejemplarmente a los agresores,

al tiempo que se educa a las nuevas generaciones

en la tolerancia, el respeto a la vida y el

amor.

Es imperativo que cese la discriminación laboral,

salarial y social que aún afecta a la mujer, dando

paso a un sistema de contratación basado en

méritos, honradez y dedicación.

Aprovechemos las grandes virtudes, la laboriosidad

y las capacidades de liderazgo demostradas

por la mujer para hacer más eficaz la administración

pública y la educación en valores.

Listín Diario felicita a la mujer en su día y le expresa

respeto, amor y admiración, reafirmando

su firme compromiso de acompañarla en su justa

lucha por el pleno ejercicio y disfrute de sus derechos.

Escucha el audio

www.listindiario.com

FIGURAS DE ESTE MUNDO

Publica los sábado

PABLO CLASE HIJO

Un mundo

esperado

ENFOQUE

GUILLERMO PIÑA-CONTRERAS

Para comunicarse con el autor

@jvaldiviao

Más que un error, amigo

“...el león y la bestia andarán

juntos, y un niño los pastoreará…

porque la tierra será llena

del conocimiento de Jehová,

como las aguas cubren el

mar” (Isaías 11:6-9).

En su libro “Utopía”, Tomás Moro, estadista,

escritor y teólogo inglés, provocó

con su escrito una insospechada pasión

en el hombre moderno por buscar

y soñar un mundo ideal.

Moro imaginó una tierra, donde se llevaría

a cabo la organización ideal del Estado.

Esa tierra sería Utopía (todo proyecto

irrealizable es considerado, desde

entonces, una utopía).

En esta obra, el hombre posee la facultad

de transformar la sociedad en algo

más justo y humano. En cambio, en

Isaías tal ideal de justicia, paz y armonía

no vendrá de parte del hombre. El Mesías

anunciado por el profeta establecerá

el reinado esperado en el mundo. Durante

aquellos días, “el león y la bestia

andarán juntos, y un niño los pastoreará…

porque la tierra será llena del conocimiento

de Jehová, como las aguas cubren

el mar”.

:

En la web

listindiario.com

@listindiario.com

Ha b r í a q u e

recordarle

s a los destacados

dirigentes

del

Partido de la Lberación

Dominicana (PLD), José

Tomás Pérez [Listín Diario,

15/02/25], y Gonzalo

Castillo [Diario Libre,

21/02/25], que expresaron

públicamente, de

manera muy diferente,

naturalmente, cierta responsabilidad

en la crisis

del PLD en 2019; Gonzalo

Castillo, en carta al Partido

solicita prescindir de él

al escoger los precandidatos

presidenciales de cara

al 2028.

De diferentes maneras

ambos políticos contribuyeron

en 2019 para que

el PLD se convirtiera, tras

dos derrotas consecutivas,

en partido minoritario.

José Tomás Pérez entonces

embajador en Estados

Unidos, no fue capaz

de dar su opinión respecto

a la absurda escogencia

de Gonzalo Castillo, como

candidato del PLD en lugar

de Fernández; Pérez creía,

no era el único, que el PLD

ganaría las elecciones con

cualquier candidato; Castillo

confundió gerencia y liderazgo

político al dejarse

manipular por el entonces

presidente Danilo Medina

que había decidido cerrar

el paso a Fernández que

buscaba su cuarto mandato

presidencial.

El exsecretario general

del PLD, José Tomás Pérez,

reconoce hoy: “Fue

un gran error permitir que

Leonel [Fernández] saliera

del PLD”. Escoger a Castillo

columbraba una derrota

evidente y, a la vez,

un costoso error político.

La reflexión de José Tomás

Pérez es tardía. No inoportuna.

Evoca más bien aquellas

terribles palabras atribuidas

a la madre del derrotado y

último sultán moro, Boabdil

el Chico, cuando al salir de

Granada la divisó: “Lloras

como mujer lo que no supiste

defender como hombre.”

A diferencia de José Tomás

Pérez, Gonzalo Castillo

tiene mucho más

responsabilidad que el exsecretario

general del PLD

en la salida, no división,

de Leonel Fernández de la

organización fundada por

Juan Bosch en 1973, porque

permitió, consciente

de su incapacidad política,

a que Danilo Medina

le hiciera pagar a Leonel

Fernández que no le hubiera

permitido ser candidato

presidencial en 2008

a pesar de que la reforma

Constitucional de 2004 establecía

que el presidente

podía optar a dos períodos

consecutivos. Medina,

entonces ministro de

la Presidencia, renunció

al cargo y estableció tienda

aparte sin abandonar el

PLD, aunque lideraba un

grupo hostil al presidente

Fernández. Durante los

ocho años de gobierno de

Danilo Medina, los que lo

acompañaron en su travesía

del desierto fueron los

grandes beneficiados de

su época de gloria, en particular

Gonzalo Castillo

que le sirvió de comodín

para desplazar a Fernández

como candidato presidencial

del PLD en 2020.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

11

Opinión

Necesitamos profundos

cambios educativos

La designación de

Luis Miguel De

Camps como ministro

de Educación,

alimenta esperanzas

de mejorías, ocurre con todos

los cambios.

Aclaremos algo: el ministro

De Camps no es un superhéroe;

solo, él no puede “salvar” la educación

dominicana. La solución

a nuestros problemas educativos

comunes debe ser una respuesta

colectiva.

En nuestras aulas y las evaluaciones

internacionales, se evidencia

el lamentable estado de

nuestra educación. El pobre desempeño

académico de los niños

dominicanos que llegan a Nueva

York refleja todas las deficiencias

del sistema. Tenemos, afortunadamente,

un rayo de esperanza,

el ministro de Camps se comprometió

a trabajar con todos los actores

para transformar la educación.

Ojalá garantice estabilidad

en las políticas educativas e implemente

estrategias a largo plazo

para alcanzar mejoras sostenibles.

Las deficiencias del sistema

educativo afectan a la sociedad

completa, todos tenemos hijos,

sobrinos y nietos en las escuelas.

El éxito escolar es el éxito de todos.

Ojalá el nuevo ministro incluya

a la Asociación Dominicana

de Profesores (ADP), legisladores,

alcaldes, asociaciones empresariales

y profesionales en el

esfuerzo por mejorar la educación.

En días pasados

me encontré con

un conocido que

disfruta mucho

de la política, cosa

que demuestra con su entusiasta

participación en el debate

sobre la historia de las ideas

políticas y los principios antropológicos

y filosóficos que las

inspiran, así como también

en todo cuanto tenga que ver

con la actualidad político-noticiosa.

Asimismo, colecciona

teorías de conspiración como

efectiva explicación de todos

los fenómenos sociales, políticos

y económicos de los que

se entera. Su interés por estos

temas hace que sea percibido

por algunos como un docto en

Debemos envolver los padres

En Nueva York, las alianzas entre

el gobierno, el sector privado, y la

comunidad, mejoraron la educación.

Cuando las autoridades locales

y los empresarios ven a la

educación como una inversión

para su propio futuro, se generan

cambios positivos.

La República Dominicana

necesita un esfuerzo similar, sería

un error dejarle la educación

al Ministerio de Educación, todos

debemos aportar a mejorar

nuestra educación.

Trabajando dentro del sistema

educativo neoyorquino, observé

el impacto positivo de la participación

de los padres. La administración

de Michael Bloomberg

creó la posición de “coordinador

de padres” en cada escuela. Su

trabajo es asegurar que las familias

participen activamente en la

educación de sus hijos. La participación

de los padres aumenta

el rendimiento académico de los

estudiantes, mejora su conducta

y muestran una actitud más positiva.

Más que asistir a reuniones escolares,

los padres deben ser parte

activa del proceso enseñanzaaprendizaje.

Inversión y capacitación

Las mejoras educativas requieren

aumentar la inversión en

educación, la capacitación docente

y estrategias a largo plazo.

Finlandia y Singapur, por ejemplo,

tienen estupendos sistemas

educativos, también comparten

la materia, cosa que no es rara

en nuestro medio.

La última teoría de mi amigo

consiste en afirmar que el Partido

de la Liberación Dominicana

y la Fuerza del Pueblo constituyen

una falsa oposición. Fundamenta

su novedosa conjetura en

los supuestos de que, en el caso

específico de Danilo Medina, éste

es un preso de confianza de Luis

Abinader. Y, en el caso de Leonel

Fernández, éste en un comprobado

aliado de Luis Abinader. Que,

aunque por razones distintas,

uno y otro han devenido siervos

del presidente. Me preocupó, por

ligera y hueca, semejante afirmación,

pues, si alguno la creyera,

estaría tentado razonablemente

a no creer en ningún político.

ENFOQUE

MANUEL V. RAMÍREZ

OTEANDO

rigurosos y continuos sistemas

de capacitación docente. Costa

Rica aumenta su inversión educativa

anualmente, logrando

mejoras significativas.

Estos ejemplos pueden

guiarnos a encontrar soluciones

adaptadas a nuestra realidad,

improvisando cada cuatro

años llegamos donde estamos,

si seguimos improvisando seguiremos

estancados, está demostrado.

Como maestro, no comprendía

la importancia de la formación

continua, como director de

escuela, lo entendí todo. Como

superintendente, descubrí que es

crucial, fundamental, y absolutamente

necesaria.

El éxito educativo depende

de la capacitación constante de

docentes y líderes escolares. Los

maestros neoyorquinos se actualizan

y capacitan semanalmente,

junto con los directores diseñan

cada entrenamiento, garantizando

su efectividad.

Los directores y superintendentes

también reciben desarrollo

profesional al menos una vez

por mes.

Así actualizan metodologías,

mejoran prácticas pedagógicas y

se adaptan mejor a nuevas necesidades

estudiantiles.

Los maestros y directores hoy

enfrentan retos mayores que hace

40 o 50 años. Hoy compiten

con los celulares y dispositivos

electrónicos por la atención de

los niños. Esos aparatos dificultan

la concentración, necesaria

para el aprendizaje efectivo.

Los maestros deben entender

las necesidades socioemocionales

de los niños y promover un

ambiente seguro. En las aulas

confluyen todas las disfuncio-

Pero ¿cómo comprobar semejante

conjetura? Al inquirirle sobre

el fundamento de esta, me

argumentó que Danilo estaba

condicionado por los expedientes

de corrupción de sus hermanos

y cuñados. Y, siendo aquél el jefe

político del Partido de la Liberación

Dominicana, este no volverá

a vivir más tiempos de gloria, sino

que, a la inversa, el hecho lo irá

hundiendo cada día más. De la

Fuerza del Pueblo, plantea que se

debe recordar que Luis Abinader

fue presidente por primera vez

merced, en parte, al concurso que

le vendieron la Fuerza del Pueblo

y su despechado líder Leonel Fernández.

Al preguntarle cuál es su partido

favorito, me respondió que

nes familiares del barrio; cada niño

arrastra un psicodrama familiar

que impacta su aprendizaje

y comportamiento. Debemos entrenar

a los maestros y directores

para que puedan manejar estas

situaciones, proporcionen apoyo

emocional y propicien ambientes

donde los estudiantes puedan

concentrarse y desarrollarse

plenamente.

La formación de docentes

otorgándoles herramientas para

enseñar mejor debe ser una prioridad.

El currículo, la formación de

docentes, y directores deben conectarse

a nuestra identidad y

necesidades específicas. Empecemos

con lo que somos para

formar ciudadanos críticos, responsables

y preparados que necesitaremos

en el futuro.

En la evaluación de PISA

2022, ocupamos el puesto 77 entre

81 países. Tuvimos una leve

mejora, pero seguimos en los últimos

lugares. Repetir lo mismo,

garantizará mantenernos en los

últimos lugares.

El ministro de Camps no tiene

la solución en sus manos, pero

puede convocar a todos los

sectores para buscar soluciones

colectivas a nuestros problemas

comunes. Entre todos podemos

construir, paso a paso, la educación

que nuestros niños merecen

y el país necesita.

Manuel V. Ramírez, fue director

escolar y superintendente del

sistema educativo neoyorquino,

el más grande de la nación. Actualmente,

Presidente & CEO de

SELDM LLC, una firma de consultores

dedicados a fortalecer el

liderazgo educativo con formación

estratégica para transformar

y mejorar escuelas.

PLD y FP como falsa oposición

EMERSON SORIANO

Para comunicarse con el autor: emersonsoriano@hotmail.com

el PRM. Fue entonces cuando

me dispuse a advertirle que, queriendo

ayudar su partido, pudiera

estar desayudándolo. Nuestro

hombre docto no alcanza a ver

que, si por cada vendido hay un

comprador y por cada extorsionado

un extorsionador, al querer

convencer a las personas de que

Leonel se vendió y Danilo está

siendo extorsionado, pondría en

entredicho al Partido Revolucionario

Moderno, siendo considerado

este como el único colectivo

con motivos políticos para hacer

tales compra y extorsión. Por

eso, conviene analizar muy bien

la repercusión que pusiera tener

lo que nos inventamos, no vaya

a ser que se termine matando lo

que más se quiere.

SONDEO

Publica los sábado

LUIS ENCARNACIÓN PIMENTEL

Danilo irá con el PLD

a la tumba (?)

Con un PLD en sus manos y

bajo su control absoluto, el

expresidente Danilo Medina,

desde una condición de

presidente ad. vitan, bien

pudo propiciar la renovación del liderazgo

y una recomposición interna en

diversos órdenes, para - cuando fuera

posible- la organización política buscara

volver a ser opción de poder. Pero en

una renovada combinación de egos y

resentimientos dañina y mal entendida,

a juzgar por los resultados, el sucesor de

Leonel Fernández en la presidencia del

país y del partido morado representa en

estos momentos una traba para el PLD

resituarse y poder dar la cara. Impedido

de ser candidato, pero con batuta en

mano, el hombre parece apostar a un:”

está conmigo o está en contra mía”, recibiendo

consecuencias todo el que el

que en el partido no coincida con su visión

o línea de pensamiento: El ejemplo

más reciente fue el de Carlos Amarante,

un otrora carnal, expulsado por” alta

traición”, y sin oportunidad de defensa,

por el solo hecho de decir algunas verdades

o advertir realidades políticas a la

visita. Un Danilo Medida que sale a ruedo

desafiante (¿apuntando con cabina

vacía?) y expresa que no tiene nada de

que arrepentirse de las cosas ocurridas

en su gobierno, no deja espacio alguno

para una eventual disculpa pública

a la sociedad, aun fuera de modo tardío,

como alguna gente sensata esperaba

que ocurriera. Sin no arrepentimiento

ni disculpa, es porque se asume que

no hubo error, pecado ni daño. ¿Y qué

decía el pueblo casi a su sola voz en la

ocasión? Resulta que, pese las diversas

fuentes de información de un presidente,

Medina no sabía ni supo, ni veía ni

vio nunca nada de los negocios y acciones

irregulares por las que el Ministerio

Público sometió a la justicia a varios familiares,

funcionarios y allegados del

exgobernante. Para él, es persecución

política lo que para muchos eran cosas

evidentes y admitidas por varios de los

propios imputados, incluso con la devolución

de dinero y de algunos bienes señalados

en los expedientes llevados a la

justicia. ¿Y entonces? Si desde el 26 ya

la oposición tendría un candidato para

enfrentar al PRM, es posible a Danilo no

le interese estar en el grupo, sino seguir

con un PLD pequeño que le mantenga

vigente. No es de dudar, porque liquidador

o sepulturero al fin, todo apunta a

que se llevará el partido a la tumba (¿).

encar-medios@hotmail.com

:

En la web

listindiario.com

modestomatias@gmail.com


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

11

La República

Enfoques

CRISTIAN ALBERTO MACHADO

ROMER ANTONIO JIMÉNEZ

Santo Domingo, RD

I. Introducción. -

El derecho a ser

juzgado en un

tiempo razonable

constituye

una de las garantías

fundamentales del

debido proceso penal, estrechamente

relacionada con

la seguridad jurídica y la tutela

judicial efectiva. En el

ordenamiento jurídico dominicano,

este derecho está

expresamente reconocido

en el artículo 69.2 de la

Constitución, así como en el

Código Procesal Penal, que

establece los límites temporales

dentro de los cuales debe

desarrollarse un proceso

penal antes de ser declarado

extinto.

A pesar de la claridad normativa

sobre el particular, la

realidad procesal dominicana

ha demostrado una tendencia

a la prolongación

indebida de los procesos penales,

afectando los derechos

fundamentales de los

imputados. Casos de individuos

sometidos a medidas

coercitivas por más de 40

meses, sin que siquiera haya

concluido la fase de producción

de pruebas, ilustran la

necesidad de aplicar las disposiciones

que garantizan

la celeridad procesal. Este

trabajo examina los fundamentos

jurídicos de la extinción

del proceso penal por

duración máxima, integrando

casuística concreta que

La extinción del proceso

penal por duración máxima

demuestra cómo su omisión

constituye una violación grave

a los derechos fundamentales

de los procesados.

II. El Plazo Razonable y la

Extinción del Proceso Penal.

- Según el artículo 8 del Código

Procesal Penal, el proceso

debe concluir en un tiempo

razonable. Dicho artículo

es la fuente del llamado principio

del “plazo razonable”, el

cual vemos materializarse a

través del artículo 148, que fija

en cuatro años “la duración

máxima de todo proceso”. En

cuanto un proceso ha superado

este límite legal, la acción

penal se extingue. .

El Tribunal Constitucional

ha sostenido que el cómputo

inicia desde que al ciu-

dadano se le impone una

medida coercitiva o restrictiva

de sus derechos fundamentales.

Este criterio ha sido

reiterado en diversas

decisiones: TC/0766/24,

TC/1112/24, TC/0770/24,

TC/0592/24, TC/0303/20,

entre otras. Mediante la sentencia

TC/0214/15, el mismo

tribunal abunda que el inicio

del plazo se activa desde que

a una persona se le haga una

imputación formal, a través

de cualquier acto cuyo objeto

esté encaminado a sujetarle al

proceso.

III. Casos que ejemplifican

la problemática.- Un caso

emblemático es aquel en que

un ciudadano fue sometido

a una inmovilización de bienes

el 16 de febrero de 2021,

marcando el inicio de las

restricciones estatales en su

contra. Estas medidas sirven

como punto de partida para

la activación de las garantías

debidas a los imputados, según

ha dispuesto la sentencia

TC/0303/18. Posteriormente,

aquel ciudadano fue

arrestado en abril de 2021, y

sometido a prisión preventiva

por 19 meses, seguida de

una prisión domiciliaria de

21 meses, sumando un total

de 40 meses de privación de

libertad, y a la fecha, no ha

culminado la producción de

pruebas a cargo.

Este caso ejemplifica cómo

la inobservancia del plazo

máximo convierte el proceso

penal en una carga

desproporcionada para el

imputado, sometiéndolo a

una pena anticipada, y atentando

contra el principio de

legalidad.

IV. Principios Jurídicos que

Fundamentan la Extinción

del Proceso Penal.- El principio

de seguridad jurídica impide

que un ciudadano sea

sometido indefinidamente a

una persecución penal sin resolución

definitiva. En la sentencia

TC/1106/24, el TC recalcó

que el límite máximo es

de duración del proceso es de

cuatro años. Mediante la misma

sentencia, zanjó la discusión

sobre la razonabilidad de

dicho plazo, indicando que

en el caso dominicano, el legislador

ya ha tasado esta razonabilidad

en el tiempo indicado

por el artículo 148 del

Código Procesal Penal.

La permanencia indefinida

de un imputado en un proceso

penal es incompatible con

los principios del derecho penal

moderno. En la sentencia

TC/0740/24, el TC reiteró

que los jueces deben aplicar

estrictamente los límites temporales

del proceso para evitar

que se convierta en un

mecanismo de opresión estatal.

La doctrina procesal penal

moderna sostiene que la

extinción del proceso por duración

máxima no es un beneficio

del imputado, sino una

exigencia del Estado de derecho

para evitar el abuso del

poder.

V. Conclusión.- Los límites

temporales en los procesos

penales son una manifestación

del principio de legalidad

y de la necesidad de garantizar

un equilibrio entre

el ejercicio del poder punitivo

del Estado y la protección

de los derechos fundamentales

de los ciudadanos. Casos

específicos en que los imputados

han permanecido bajo

medidas restrictivas por más

de cuatro años sin una resolución

definitiva, evidencian la

urgencia de aplicar la extinción

como salvaguarda del

debido proceso.

La correcta aplicación de la

normativa procesal sobre plazos

máximos constituye una

obligación de los tribunales,

quienes deben garantizar

que el sistema de justicia

no se convierta en una herramienta

de opresión estatal.

La extinción del proceso

penal no es un privilegio del

imputado, sino una garantía

esencial para evitar el abuso

del poder punitivo y preservar

la integridad del sistema

de justicia penal.

El cierre del congreso de la FP

MANOLO PICHARDO

Santo Domingo, RD

La mañana pareció

haber retrasado

su luz

dorada y la

noche insistía

en anclarse en las estrellas:

la impaciencia de los cuadros

partidarios estallaba en

adrenalina, en extrasístoles;

querían estar temprano para

el cierre de la danza de las

ideas, por ello, las 10 AM resultaba

una cita lejana, y comenzaron

a agolparse desde

que el alba les abrió las puertas;

y el quorum, madrugado,

no tuvo otra opción que repartirse

en apretones de manos,

en abrazos, en diálogos

no agendados que adelantaron

debates y se perdieron, a

veces, en temas banales, a veces

en conversaciones de hondos

sentidos: palabras yendo

y viniendo entre ceños fruncidos,

risas, sonrisas y carcajadas

que retumbaban sin ecos

como un abejeo armónico

que encajaba en un acto ordenado

y bien cuidado, como

presagiando los excitantes y

conmovedores momentos

que las lágrimas y los aplausos

adornaron.

El prefacio fue un jolgorio

ordenado de “pasilleos” alegres,

que ya sin prisa, y enfundado

en el rito del hábito,

se enfiló hacia la puerta de

entrada para ver llegar al inspirador

y creador de la Fuerza

del Pueblo (FP) y batir sus

manos al ritmo del grito ¿de

guerra? “ruge, ruge el león”.

A partir de aquella escena el

guión, con ciertos desvíos provocados

por el paroxismo, se

adueñó del sitio para dar inicio

al desfile de palabras, todas

infladas de entusiasmo,

que sirvieron de arenga, de

lluvias motivadoras, de discursos

explicativos, informes

minuciosos, detallados y, también

(y, sobre todo) de charla

política con rango académico:

didáctica y reflexiva. Nada pareció

escaparse, nada pareció

salirse de su lugar, salvo quizás,

algún fallo técnico que le

quitó el aderezo internacional

preparado con esmero e ingredientes

exóticos de los servidos

en platos dominicales.

Todo fue organizado como

nunca. Allí se sintió la mística

que se veía asomar desde que

la formación se fue levantando

ladrillo a ladrillo con el barro

heredado de El Maestro,

del Padre Espiritual; de Juan

Bosch, allí presente en cada

semilla sembrada desde viejos

proyectos. Ya las 21 mesas

temáticas, con sus apéndices,

habían parido sus frutos:

ordenamiento interno, haz

y espíritu (perfil ideológico),

sus nuevas correas de transmisión

(de doble vía) para el

amorío popular, herramientas

y garras para defender los

intereses del pueblo dominicano;

mallete para golpear,

desde la autoridad orgánica,

la indisciplina; para golpear

las tentaciones y vicios que

vienen con la naturaleza humana

y la contaminación de

desvíos sociales que pudren a

las organizaciones y las gangrenan

si falla el régimen de

consecuencias; la ética para la

realización del trabajo decente

que garantice resultados

limpios.

El encuentro era a la vez

una asamblea política y reunión

familiar, donde el líder

y el padre seducía y advertía,

abrazaba, aconsejaba y reprendía.

Describió el mundo

distópico de Abinader vendido

por éste como un edén sin

las manzanas de la inflación,

sin las manzanas del alto en-

deudamiento, sin las manzanas

de la improvisación, sin

las manzanas de la corrupción

evidente y encubierta; sin las

manzanas del peso que se deprecia,

sin las manzanas de la

criminalidad que tiene aterrorizada

a la población; sin las

manzanas del deterioro en los

servicios de salud, educación,

pasaporte, energía; sin las

manzanas de la falta de inversión

en obras públicas, sin las

manzanas de la ineptitud e incapacidad.

Pero delineó también

el futuro que le espera

al país de la mano de una FP

que irrumpe en el escenario

político como un instrumento

que nace como producto de la

evolución de la sociedad global

que sepulta los viejos modelos

de partidos, gobiernos y

Estado que responden a la tierra,

el capital y el trabajo como

base para la producción y no

del conocimiento como clave

productiva.


12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

Economía&Negocios

SAURO SCALELLA

sauro.scalella@listindiario.com

Santo Domingo, RD

La complejidad en los procesos

administrativos y el

exceso de burocracia en

las instituciones gubernamentales

son dos factores

que “empujan” la informalidad

en el país, afirmó el

vicepresidente del Consejo

Nacional de la Empresa

Privada (CONEP), César

Dargam.

Por ello, el empresario

ha planteado la necesidad

de establecer un “monotributo”

en la administración

tributaria del país,

que permita simplificar el

cumplimiento fiscal para

los pequeños contribuyentes.

Este régimen simplificado

de tributación, cuyo

objetivo es facilitar los

deberes impositivos, también

abarcaría a emprendedores

y trabajadores

independientes, lo que

ayudaría a reducir la tasa

de informalidad.

“El informal, muchas

veces, lo es por voluntad

propia. Decide: ‘Yo no voy

a cumplir’. Pero, muchos

informales, en ocasiones,

(lo son) es porque no pueden

asumir los costos que

conlleva la formalidad”,

explicó Dargam.

“Si se puede lograr

avanzar en esa materia

también es algo positivo”,

agregó el empresario.

El jueves pasado, el vicepresidente

del Conep

participó en un panel como

parte del ‘Foro de Administración

Tributaria

3.0’, organizado por el Instituto

Tecnológico de Santo

Domingo (Intec). Cándida

Acosta, editora de

Economía de este diario,

moderó el panel.

Conep aboga por el

‘monotributo’ para

combatir informalidad

Costos. El vicepresidente del Conep explicó que la informalidad persiste

debido a que muchos no pueden afrontar los costos de formalizarse.

Intec realizó el jueves pasado un foro sobre administración tributaria 3.0. EXTERNA.

Dargam señaló que el

monotributo es un proyecto

que ya está en manos de

la Dirección General de Impuestos

Internos (DGII).

Una de las innovaciones

del régimen simplificado de

tributación, subrayó Dargam,

es la facilidad de los

pagos de los impuestos y los

mecanismos e instrumentos

de pagos que se utilizan, sobre

todo, para las mipymes

(micro, pequeñas y medianas

empresas).

Esto, además, “contribuye

a sacar un poco el efectivo,

a bancarizar segmentos

que no lo están y, al final

del día, que todos nos beneficiemos

de todo lo que trae

consigo la formalidad”, dijo

el empresario ante profesores

y estudiantes del Intec.

El monotributo combina

el pago de impuestos

con aportes previsionales y

de salud en una única cuota

mensual. Países de la región,

como Argentina y

Uruguay, ya lo han establecido

en sus administraciones

tributarias.

Este régimen ofrece varias

ventajas, como simplicidad

fiscal, menor costo, acceso

a la seguridad social,

facilidad de inscripción y

un esquema impositivo más

flexible.

Coyuntura fiscal

Dargam recordó dos momentos

clave en el debate

SEPA MÁS

Nivel de evasión

e informalidad

Datos obsoletos.

En su intervención en

el foro, el director de la

DGII, Luis Valdez Veras,

dijo que los últimos datos

oficiales sobre evasión

e informalidad datan

de 2018. “De ahí

para acá no hay datos

oficiales sobre esto”, indicó

el funcionario.

Levantamiento.

Por ello, Valdez Veras

anunció que la DGII y el

Banco Central están trabajando

para oficializar

esas estadísticas, con

el objetivo de registrar

la realidad de la tasa de

evasión fiscal e informalidad

en el país.

sobre la reforma tributaria:

primero, cuando el Poder

Ejecutivo presentó ante el

Congreso Nacional el proyecto

de ley de modernización

fiscal y, luego, cuando

el presidente Luis Abinader

se vio obligado a retirarlo

por las críticas y la presión

mediática de diversos sectores

de la sociedad.

Pese a la caída de ese proyecto,

el empresario dijo

que la reforma fiscal “sigue

siendo una realidad”.

“Si vemos el presupuesto

del 2025, los ingresos proyectos

en nuestro país rondan

el 16.4% del PIB, sin

embargo, cuando vemos los

egresos, rondan el 19.4%

de nuestro PIB”, indicó.

“No hay que ser un experto

para entender que,

iniciando el año, hay un déficit.

Y ese déficit se agranda”,

señaló Dargam.

Aerodom recibe aviso de restricción de combustible

RAFAEL CASTRO

Santo Domingo Este, RD

La empresa Aeropuertos

Dominicanos XXI Aerodom

declaró que recibió una notificación

de la empresa Terpel,

proveedor de combustible

de algunos aeropuertos

de la República Dominicana,

anunciando a sus clientes

una importante restricción

en el suministro de AV

GAS/100LL en las terminales

aéreas.

Indicó que ha habido restricciones

en el suministro

en los aeropuertos Las Américas

(SDQ), Puerto Plata

(POP), La Isabela (JBQ),

Barahona (BRX) y Arroyo

Barril (EPS), debido a limitaciones

en el inventario

disponible y por el retraso

en la entrega.

La empresa argumenta,

según Aerodom, que el racionamiento

de este tipo de

combustible, esencial para

aviones con motores de pistón,

se debe a imprevistos

en la cadena de suministro

causado por situaciones de

fuerza mayor.

Añadió que, en particular,

la neblina y el mal

tiempo reciente provocaron

el cierre del puerto de

Houston, lo que a su vez retrasó

el embarque del AV

EN PUNTOS

Operaciones.

La empresa Aeropuertos

Dominicanos XXI

aclaró que la escasez del

combustible AV GAS-

100LL no ha afectado

ninguna de las operaciones

por los aeropuertos

manejados por esa empresa

concesionaria. Ese

tipo de combustible solo

lo usan las avionetas y el

más utilizado es el Jet 1

que es usado por las aeronaves

comerciales.

GAS/100LL hacia la República

Dominicana. “Ante esta

situación, indica Terpel,

hemos estado trabajado incansablemente

en coordinación

con su proveedor y

los clientes afectados para

mitigar el impacto de la

escasez”, señaló Aerodom.

Tarpel ha asegurado que se

encuentra en un proceso

activo de reabastecimiento

y espera poder normalizar

la situación a más tardar

el 17 de marzo de este

año, fecha en la que se estima

que el inventario de AV

GAS/100LL estará completamente

restablecido.

No afecta a los aviones

Es relevante señalar que,

mientras tanto, el suministro

de Jet A-1, utilizado en

aviones con motores de turbina,

continúa sin alteraciones

y sigue habitualmente.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

13

La República

Cuatro muertos y varios heridos en accidentes

YUDELKA DOMÍNGUEZ

BENNY RODRÍGUEZ

Santo Domingo, RD

Al menos cuatro personas

murieron ayer viernes en

diferentes accidentes de

tránsito, mientras que cerca

de una docena resultó

con heridas en choques producidos

en el kilómetro 77

de la Autopista Duarte, dirección

Santo Domingo-Cibao,

en la localidad Arroyo

Palma del municipio Piedra

Blanca, provincia de Monseñor

Nouel y en la carrete-

ra Azua-Barahona.

El primero de estos accidentes

viales, se produjo en horas

de la mañana, entre un

camión de carga militar y

un autobús.

Por este accidente murió el

raso Oscar Manuel Amador

y el cabo Carlos José

Camacho Rodríguez, ambos

de 23 años. Mientras, el

raso Joshua Rodríguez Helena,

quien se encuentra ingresado

en el área de cuidados

intensivos del Hospital

Traumatológico y Quirúrgico

de la provincia La Vega,

tiene un pronóstico reservado.

Otros cuatro militares fueron

trasladados al Hospital

Pedro Emilio Marchena,

provincia Monseñor Nouel

y al Hospital Traumatológico

y Quirúrgico Profesor

Juan Bosch, ubicado en El

Pino, La Vega.

Imágenes e informaciones

compartidas de las redes

sociales, daban muestra

que la guagua transportaba

“estudiantes del politécnico

Nuestra Señora de las Mercedes

de Santiago”, que iba

a una excursión hacia Santo

Domingo. Los videos muestran

al chofer del vehículo

con varias heridas, mientras

que cuatro niños se encontraban

heridos “aunque

en buen estado de salud”.

De acuerdo a personas que

presenciaron el accidente,

el conductor de la guagua

conducía a alta velocidad

al momento del accidente

e intentó rebasar impactando

contra el vehículo que

transportaba los militares.

El segundo accidente de

tránsito, ocurrido en horas

de la tarde de ayer viernes,

cobró la vida de Juana

Rodríguez y su hija Evelin

Montero Rodríguez, quienes

residían en la Novena

Avenida, del municipio Villa

Central, provincia Barahona.

Ambas se trasladaban en

un carro, color blanco, junto

a un hombre identificado

como Víctor Montero Rodríguez,

quien se encuentra

ingresado en un centro

de salud.

De acuerdo al informe,

mientras transitaban por la

carretera Azua-Barahona,

entre las comunidades El

Memiso y Fondo Negro, el

vehículo se deslizó debido a

una grava que se encontraba

esparcida en el pavimento,

provocando que embistiera

contra un poste del

tendido eléctrico. Ambas

mujeres salieron disparadas

del vehículo, de acuerdo a

imágenes del hecho.

Se han notificado

38 intoxicaciones

por plaguicida

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

Unos 38 casos de intoxicaciones

por plaguicidas

han sido notificados al

sistema de vigilancia epidemiológica

del Ministerio

de Salud Pública en lo

que va de año, lo que representa

un aumento del

137.5% en comparación

con el mismo período de

2024.

De acuerdo al reporte

del boletín correspondiente

a la semana epidemiológica

número

ocho, que recoge las notificaciones

hasta el 22

de febrero pasado, en esa

última semana se notificaron

6 casos de intoxicación

por plaguicidas, de

los cuales el 83.3% ocurrieron

en la provincia de

Duarte y el 17% en Sánchez

Ramírez.

En los últimos meses en

el país se han estado registrando

casos de intoxicaciones

de estudiantes

en escuelas que están

ubicadas sobre todo en lugares

donde hay cultivos

agrícolas.

Al respecto, el Ministerio

de Salud Pública aseguró

que mantiene una vigilancia

activa sobre los casos y

capacita a la población sobre

el uso seguro de plaguicidas.

Esa capacitación, agregan

las autoridades sanitarias,

incluye también la regulación

de su comercialización,

fortalecimiento de la

atención médica y promover

alternativas menos tóxicas

para reducir los riesgos

y proteger la salud pública.

Recuerda que los plaguicidas

peligrosos representan

un riesgo significativo para

la salud, especialmente en

niños, y pueden causar toxicidad

grave.

Destaca el informe que

a nivel mundial, en 2002,

el auto envenenamiento

con plaguicidas resultó en

186,000 muertes y que la

contaminación ambiental

también incrementa la exposición

a esos productos.


14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

La República

Ulises Rodríguez, Manuel Corripio Alonso, Daniel Rivera, la vicepresidenta Raquel Peña, Ricardo de los Santos, José

Miguel De Camps, Rosa Santos y dos estudiantes cuando muestran la Constitución. FUENTE EXTERNA

Visión. “Esta Carta Magna ha tenido varios ajustes, que son requeridos

porque la vida cambia; sin embargo, hay algo que no cambia: los valores”.

Entregan y socializan

nueva Constitución

de RD en Santiago

REDACCIÓN

Santiago, RD

“Todo empezó con una

idea, de ahí nace la República

Dominicana, fundamentada

en los valores

del manifiesto los Trinitarios,

que fue la base para

lo que luego fue la Constitución”,

el empresario

Manuel Corripio Alonso,

invitado especial en

el acto de la entrega y socialización

de la nueva

Constitución en Santiago.

“Esta Carta Magna ha tenido

varios ajustes, que son

requeridos porque la vida

cambia; sin embargo, hay

algo que no cambia, que

son los valores que nos rigen

y que mantenemos.

Todos necesitamos reglas,

porque queremos una República

Dominicana como

de la que hoy somos beneficiarios”,

sostuvo Corripio.

Con las gloriosas notas del

Himno Nacional interpretadas

por la banda de música

del Ejército, se dio apertura

a la ceremonia, encabezada

por la vicepresidenta

Raquel Peña, el presidente

del Senado, Ricardo de

los Santos y el senador por

de Santiago, Daniel Rivera.

En el encuentro, que tuvo

DISTINGUIDO

Reconocimiento.

Manuel Corripio Alonso

recibió, en nombre de su

padre don José Luis (Pepín),

un reconocimiento

como “Visitante Distinguido”,

otorgado debido

a su destacada trayectoria

empresarial y sus

valiosos aportes al desarrollo

del país. La resolución

aprobada por

unanimidad en la sesión

extraordinaria del 5 de

marzo de 2025 mediante

el acta número 3431-

25, fue presentada por

el alcalde Ulises Rodríguez,

al resaltó la contribución

de Corripio.

lugar en el Centro de Convenciones

de la Universidad

Tecnológica de Santiago

(UTESA), se entregaron

cientos de ejemplares portátiles

o “de bolsillo” de esta

cuarentava edición de

la Carta Magna. Al menos

200,000 unidades iniciaron

a distribuirlas desde

ayer en toda la ciudad.

En sus palabras, De los

Santos estableció que essé

Luis “Pepín” Corripio,

en la idea de la masificación

de la nueva Constitución

en su versión portátil.

“Cuando el Senador le lleva

la idea a papá, de hacerlo

portátil y masificarlo, la

vio con gran interés y de

una vez la apoyó. Esta es la

función del empresariado,

añadir su perspectiva, colaborar

con las personas a las

cuales el pueblo les ha dado

el mandato para que rijan

nuestros destinos y nosotros

les damos la confianza

para que lo hagan”, afirmó.

En tanto que la vicepresidenta

Peña puntualizó que

la actualización de la Constitución

refuerza los principios

fundamentales que

aseguran la permanencia

de todas las instituciones

del país, y se ha establecido

con claridad que la forma

de Gobierno republicano,

civil, democrático y representativo

es inmodificable.

“Esto significa que sin importar

lo que son las coyunturas

políticas, nuestrademocracia

se mantendrá

firme, pero también se va

a mantener inquebrantable

y protegida de cualquier

intento de concentración

irracional de

poder”, explicó Peña.

“Asimismo, nuestro presidente

Luis Abinader ha asumido

ese compromiso de no

optar por una nueva candidatura

en el futuro aun teniendo

toda la posibilidad

de hacerlo. Antepuso este

fervor democrático y es

uno de los mayores legados

que nuestro presidente deja

a la democracia en la República

Dominicana”, agregó.

Entretanto, el ministro de

Educación, Luis Miguel De

Camps, destacó la difusión

y enseñanza de la Constitución

de la República.

Aprueban designaciones

en Procuraduría General

RAMÓN CRUZ BENZÁN

Santo Domingo, RD

El Consejo Superior del Ministerio

Público (CSMP) aprobó

la designación del procurador

adjunto Wilson Camacho como

titular de la Dirección de

Persecución del Ministerio Público,

y de Mirna Ortiz como

interina de la Procuraduría Especializada

de Persecución de

la Corrupción Administrativa

(PEPCA), junto con otras recomendaciones

presentadas por

la procuradora general de la

República, Yeni Berenice Reynoso

Gómez.

El referido consejo, que encabeza

la procuradora de la

República, juramentada el

24 del pasado mes por el

Consejo Nacional de la Magistratura,

designó a Wilson

Camacho en la Dirección

de Persecución y, de

manera interina, a la procuradora

de la Corte, Mirna

Ortiz, como parte de los

cambios en la estructura

del órgano persecutor.

Igualmente, el Consejo acogió

la recomendación de la magistrada

Kirsa Abreu, titular de

Santiago, en lugar de Osvaldo

Antonio Bonilla, quien fue

seleccionado por el presidente

Luis Abinader como procurador

adjunto, al igual que Fadulia

Bethania Rosa Rubio.

También se acogieron las recomendaciones

de Andrés

Comas, fiscal titular interino

de Monte Plata; Ramona Uceta,

titular interina de San Cristóbal;

y María Rosalba, coordinadora

del Servicio Nacional

de Representación Legal de

los Derechos de las Víctimas

(Relevic). Además, se aprobó

la recomendación de la fiscal

Wendy Estrella como secretaria

general de la Procuraduría,

y de Minerva Cocco como secretaria

del Consejo del Ministerio

Público.

Mueven a exprocuradores

Mientras tanto, los ex procuradores

adjuntos Pedro Amador

y Fernando Quezada, quienes

se encargaban del departamento

de jurisdicción privilegiada,

fueron reasignados.

El primero pasará a la Unidad

de Propiedad Intelectual, y el

segundo será el encargado de

Desarrollo Legislativo.

Por otro lado, Andrés Chalas,

quien se encontraba al frente

del Departamento de Extradiciones

y Asuntos Internacionales

de la Procuraduría

General de la República, pasará

ahora a la Procuraduría

Especializada para los

Delitos Contra la Salud. Asimismo,

la ex procuradora

Wilson Camacho es ahora el titular de la Pepca. LISTÍN

ta reforma de la Constitución,

solicitada por el

presidente Luis Abinader,

busca evitar que los gobernantes

puedan eternizar

sus períodos gubernamentales,

así como

también, que haya una

verdadera separación de

los poderes del Estado.

“39 de las 40 modificaciones

de la Constitución,

fueron en beneficio de los

gobernantes. Esa es la realidad

de nuestro país. En

esta última modificación,

surge todo lo contrario,

es para poner verdaderos

candados para que ningún

presidente que llegue

a gobernar los destinos

del país, pueda hacer

uso de una modificación

de la misma para perpetuarse

en el poder”, indicó

el presidente del Senado.

Mientras que Corripio,

empresario invitado

de manera especial

en el acto, destacó el

apoyo de su padre, Joadjunta

María Ramos será

asignada a la Procuraduría

Especializada de la Salud.

El Consejo Nacional de la

Magistratura acogió la recomendación

de los siete procuradores

adjuntos propuestos

por el presidente de la República,

Luis Abinader, entre los

que figuran Fadulia Bethania

Rosa Rubio, Fiordaliza Alduey

Mercedes, Emilio Rodríguez

Montilla, Isis de la Cruz

Duarte, María del Carmen de

León, Osvaldo Antonio Bonilla

e Iván Féliz.


10 cm

santo domingo, RD. sábado, 8 de marzo de 2025

15

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

Las Mundiales

ESTADOS UNIDOS | SEGURIDAD NACIONAL DE TRANSPORTE

17A

Responsabilidades. Los empleados del sindicato son responsables de evitar

que las armas de fuego lleguen a los aviones y de proteger los viajes aéreos.

El logo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) es exhibido

durante una conferencia de prensa en Washington, el 25 de febrero de 2015. AP

Departamento finaliza

acuerdo con personal TSA

AP

Washington, Estados Unidos

El Departamento de Seguridad

Nacional de Estados

Unidos (DHS, por

sus siglas en inglés) informó

el viernes que está poniendo

fin al acuerdo de

negociación colectiva con

las decenas de miles de

empleados de primera línea

en la Administración

de Seguridad del Transporte

(TSA), en lo que representa

un gran esfuerzo

para desmantelar las protecciones

sindicales bajo

el gobierno del presidente

Donald Trump.El sindicato

de la TSA señaló que se

trataba de un “ataque no

AP

Quito, Ecuador

Al menos 14 personas fueron

detenidas, entre ellas

dos menores de edad, por

su presunta participación en

una de las peores masacres

ocurridas en Ecuador que

dejó 22 personas asesinadas

y tres heridas en la ciudad

portuaria de Guayaquil,

informó el viernes la policía.

En medio del despliegue

de más de medio millar de

policías y militares y tras 200

allanamientos en el distrito

de Nueva Prosperina, en

provocado” y prometió luchar

contra él.

En un comunicado en que

se anuncia la terminación, el

DHS criticó al sindicato cuyos

empleados son responsables

de evitar que las armas de

fuego lleguen a los aviones y

de proteger los viajes aéreos.

El DHS indicó que se permitía

que los empleados de bajo

rendimiento permanecieran

en el trabajo y que el acuerdo

estaba obstaculizando la

capacidad de la organización

“para salvaguardar nuestros

sistemas de transporte y mantener

seguros a los estadounidenses”,

una evaluación

que enfrentó una inmediata

oposición de un importante

legislador demócrata y del

Policía de Ecuador detiene a 14 personas

el noroeste de la ciudad, 12

personas fueron detenidas

y dos menores de edad aislados,

informó a la prensa el

comandante de la policía local,

general Pablo Dávila. De

los detenidos, cinco tienen

antecedentes penales por

homicidio, tráfico de drogas,

tenencia de armas, robo y

asociación ilícita.

La víspera en los barrios

Socio Vivienda 1 y 2 y La Barraca,

más de 20 sujetos con

armas grueso calibre acribi-

sindicato. Esta medida garantizará

que los estadounidenses

tengan una fuerza laboral

más efectiva y modernizada

en las redes de transporte del

país”, afirmó la agencia en un

comunicado. “La TSA está renovando

su compromiso de

proporcionar un proceso de

viaje rápido y seguro para los

estadounidenses”.

La Federación Estadounidense

de Empleados del Gobierno

(AFGE, por sus siglas

en inglés) es el sindicato que

representa a los trabajadores

de la TSA. La federación y el

entonces administrador de la

TSA, David Pekoske, firmaron

el convenio colectivo en

mayo del año pasado. Se produjo

en medio de un impulso

SEPA MÁS

Razones.

En una nota enviada al

personal, el administrador

interino de la TSA,

Adam Stahl, dijo que

Noem tomó la decisión

de rescindir los derechos

de negociación colectiva

de los oficiales para alinearse

con la “visión del

gobierno de Trump de

maximizar la productividad

y la eficiencia del

gobierno y garantizar

que nuestra fuerza de

trabajo pueda responder

con rapidez y eficacia a

las amenazas en evolución”.

Detenidos esposados son mostrados a la prensa después

de su arresto. AP

del Departamento de Seguridad

Nacional para mejorar

el salario de los trabajadores

de primera línea, cuya remuneración

ha estado históricamente

por detrás de la de

otros funcionarios públicos.

Pekoske ha reconocido que

los aumentos salariales, que

entrarán en vigor en 2023,

ayudarán a mejorar la retención

y la moral de los empleados,

áreas en las que la TSA

ha tenido problemas.

El sindicato dijo en un comunicado

que la orden privaría

de derechos de negociación

colectiva a unos 47.000

agentes de seguridad en el

transporte. Esas personas son

los responsables de dotar de

personal a los aeropuertos

de todo el país y verificar que

cientos de miles de pasajeros

al día no lleven armas o explosivos

a las áreas seguras de los

aeropuertos.

El sindicato dijo que la secretaria

de Seguridad Nacional,

Kristi Noem, y el gobierno

del presidente Trump

estaban violando el derecho

de los empleados a afiliarse

a un sindicato. También dijo

que las razones que el gobierno

federal había dado para

la decisión, específicamente

las críticas a la actividad sindical,

eran “completamente

inventadas”. En cambio, dijo

el sindicato, la decisión fue

una represalia por sus esfuerzos

más amplios para desafiar

una serie de decisiones tomadas

por el gobierno de Trump

que han afectado a los trabajadores

federales. AFGE representa

a aproximadamente

800.000 trabajadores del gobierno

federal en Washington

D.C. y en todo el país, y ha estado

presionando contra muchas

de las acciones de la administración,

como el despido

de empleados a prueba y los

recortes a la Agencia de Estados

Unidos para el Desarrollo

Internacional (USAID, por sus

siglas en inglés).

llaron a 22 personas y dejaron

heridas a tres. Según mencionó

Dávila se trata de una disputa

entre dos facciones del

grupo de delincuencia organizada

Los Tiguerones, divididos

en Los Fénix y Los Igualitos.

“De forma selectiva el

día de ayer se victimaron entre

delincuentes... conocen las

casas, se conocen entre ellos y

entre ellos se están peleando

por ver quién tiene el poder

sobre ese territorio”, aseveró

el jefe zonal de policía.

Protesta por el Día de la

Mujer. AP

Feminicidios

en alza en

Latinoamérica

y Dominicana

EFE

Redacción Centroamericana

La conmemoración del

Día Internacional de

la Mujer este 2025 encuentra

a Centroamérica

y República Dominicana

inmersa en un alza de

los feminicidios y de las

muertes violentas de mujeres,

con alertas de activistas

sobre la impunidad, inoperancia

de la Justicia ante

la necesidad de una mayor

protección para esta población

y para afrontar la violencia

machista.

De acuerdo con los datos

oficiales y de organizaciones

no gubernamentales,

en 2024 murieron al menos

1.118 mujeres en Costa Rica,

República Dominicana,

El Salvador, Guatemala, Nicaragua,

Honduras y Panamá.

Muchos de estos casos

se tipificaron como feminicidio,

otros como muerte violenta

u homicidio doloso.

Pero casi todos los países

reportaron un alza de muertes

de mujeres a causa de su

propia condición de mujeres

(feminicidio) o de decesos

violentos.

576 en Guatemala

En Guatemala, un país de

18,2 millones de habitantes

según datos de 2023

del Banco Mundial (BM),

registró en 2024 un total

de 576 muertes violentas

de mujeres, un 15 % más

que el año anterior, según

las autoridades.

En 2024 en El Salvador

se registraron al menos

38 feminicidios, según la

Organización de Mujeres

Salvadoreñas por la Paz

(Ormusa), mientras que

en República Dominicana

al menos 71 mujeres murieron

a manos de sus parejas

o exparejas, según la

Fundación Vida sin Violencia.


17B SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

Las Mundiales

HAITÍ | MANDATO ROTATORIO, VIOLENCIA, CAOS CANÍBAL

Objetivo. “Nuestro país está en guerra hoy y debemos unirnos

imperativamente para ganar esta batalla”, dijo Fritz Alphonse Jean.

Fritz Jean se juramenta en

el Consejo de Transición

EFE

Puerto Príncipe, Haití

Fritz Alphonse Jean fue

investido este viernes presidente

del Consejo Presidencial

de Transición

(CPT), en sustitución de

Leslie Voltaire al finalizar

su mandato rotatorio de

cinco meses, en un contexto

marcado por el deterioro

de la violencia en

Haití.

En un acto celebrado en

Puerto Príncipe, el economista

Alphonse Jean asumió

que el camino es arduo

y está lleno de obstáculos,

pero aseguró que se pondrá

manos a la obra.

“El trabajo debe continuar”,

dijo el nuevo presidente

del CPT, acerca de

una labor articulada en torno

a los ejes prioritarios de

la transición: la seguridad, la

gobernanza, la recuperación

económica y la celebración

de elecciones.

Consideró que “hay urgencia

porque las poblaciones

de Oeste (departamento

donde está Puerto Príncipe)

y Artibonite requieren intervenciones

concretas y rápidas

del Estado para recuperarse

de la violencia ejercida

sobre ellas” y calificó la situación

actual de “caos caníbal”.

“Nuestro país está en guerra

hoy y debemos unirnos

imperativamente para ganar

esta batalla”, dijo Alphonse

Jean, quien afirmó

En 2022, Fritz Alphonse fue elegido presidente provisional en el marco del Acuerdo

de Montana, las autoridades en el poder no reconocen el cargo. FUENTE EXTERNA

que el realojamiento de los

desplazados internos (más de

un millón) es una urgencia,

al igual que la creación de estructuras

de acogida para los

deportados.

Restablecer orden público

Indicó que el “principal objetivo

sigue siendo el restablecimiento

del orden constitucional”,

al tiempo que

aseguró a la población que

siente su dolor e invitó a todos

los actores a implicarse

en la lucha contra la inseguridad

en Haití.

“Ya no hay lugar para las

divisiones. Debemos unirnos

en la lucha contra la inseguridad

(...) Hay que actuar con

urgencia para erradicar la vio-

SEPA MÁS

Cohetes.

Nacido el 22 de abril de

1956 en Cabo Haitiano,

Fritz Alphonse Jean es economista,

escritor y estadista

reconocido por su experiencia

en gestión económica

y financiera. Tras

estudiar economía y matemáticas

en Estados Unidos,

regresó a su país para

enseñar en la Universidad

Estatal de Haití y trabajar

como consultor económico

para varias instituciones

públicas y privadas. También

se ha desempeñado

en el área de la docencia

universitaria.

lencia”, resaltó el nuevo presidente

del CPT, quien reafirmó

su compromiso de restablecer

la paz: “Debemos devolver la

esperanza y sentar las bases

de la estabilidad, la equidad

y la prosperidad compartida

para todos los hijos e hijas de

Haití”, declaró.

Con este fin, se comprometió

a la formación de 3,000

nuevos reclutas que se unirán

a las Fuerzas armadas y a

la Policía Nacional, así como a

obtener apoyo aéreo y marítimo

para proteger mejor las

fronteras.

Este traspaso de poder se

enmarca en la resolución del

4 de octubre de 2024, que regula

la organización rotatoria

de la presidencia del CPT.

Trump amenaza

a Rusia por los

ataques a Ucrania

AFP

Kiev, Ucrania

El presidente de Estados

Unidos amenazó el viernes

con sanciones y aranceles

a Rusia si continúa

rechazando la paz y “golpeando”

a Ucrania, aunque

aseguró que es “más

fácil” tratar con Moscú

que con Kiev.

“Teniendo en cuenta

que Rusia está golpeando

intensamente a Ucrania

en el campo de batalla en

este mismo momento, estoy

considerando seriamente

aplicar sanciones

financieras a gran escala

y aranceles a Rusia hasta

que se alcance el Cese el

Fuego y un acuerdo definitivo

de paz”, escribió

Donald Trump en su red

Truth Social.

Un poco más tarde aseguró

sin embargo que le

resulta “francamente más

difícil tratar con Ucrania”

y que “puede que sea más

fácil tratar con Rusia”.

Estados Unidos suspendió

también el acceso de

Kiev a las imágenes satelitales

comerciales adquiridas

por Washington, informó la

Agencia Nacional de Inteligencia

Geoespacial.

Las fuerzas ucranianas

utilizan esas imágenes para

rastrear la movilización de

las fuerzas rusas y evaluar

daños después de los ataques.

Ucrania fue objeto la madrugada

del viernes de un

ataque combinado de al

menos 58 misiles y 194 drones

rusos, según el ejército

ucraniano.

Para contrarrestarlos, Kiev

utilizó cazas franceses Mirage

2000 que Francia le entregó

el mes pasado y que según

el presidente ucraniano,

Volodimir Zelenski, “trabajaron

muy bien”. Zelenski, cuyo

altercado verbal la semana

pasada en una entrevista

con Trump en la Casa Blanca

llevó a Estados Unidos a

suspender la ayuda militar a

Kiev, volvió a pedir una tregua

de los ataques aéreos.

Valentyna Guk se encuentra en el balcón de un edificio

muy dañado en el centro de Járkov ayer, en medio de

la invasión rusa de Ucrania. AFP

Pelotón ejecuta por fusilamiento a un prisionero en Carolina del Sur

AP

Columbia, Carolina del Sur

Un hombre de Carolina del

Sur condenado por asesinato

fue ejecutado por un

pelotón de fusilamiento el

viernes, siendo el primer

prisionero en Estados Unidos

en morir por ese método

en 15 años.

Brad Sigmon, de 67 años,

fue declarado muerto a las

6:08 de la tarde después de

ser fusilado por tres empleados

voluntarios de la prisión.

Vivian Lovingood protesta contra la ejecución del preso

de Carolina del Sur Brad Sigmon, ayer viernes. AP

Sigmon mató a los padres

de su exnovia con un

bate de béisbol en su casa

del condado de Greenville

en 2001, en un plan fallido

para secuestrar a su hija. Dijo

a la policía que planeaba

llevarla a un fin de semana

romántico, luego matarla a

ella y a sí mismo.

Los abogados de Sigmon

afirmaron que eligió el pelotón

de fusilamiento porque

la silla eléctrica lo “cocinaría

vivo”, y temía que

una inyección letal de pentobarbital

en sus venas enviaría

un torrente de líquido

y sangre a sus pulmones

y lo ahogaría.

Detalles en secreto

Los detalles del método de

inyección letal de Carolina

del Sur se mantienen en

secreto, y Sigmon solicitó

sin éxito a la Corte Suprema

del estado el jueves que

suspendiera su ejecución

debido a eso.

El viernes, Sigmon llevaba

un overol negro con una

capucha sobre su cabeza y

una diana blanca con un

punto rojo sobre su pecho.

Los empleados armados

de la prisión se situaron

a 4,6 metros (15 pies)

de donde él estaba sentado

en la cámara de muerte del

estado, la misma distancia

que hay entre el tablero y

la línea de tiro libre en una

cancha de baloncesto. En la

misma pequeña habitación

se podía ver la silla eléctrica

no utilizada del estado. La camilla

utilizada para llevar a

cabo las inyecciones letales

había sido retirada.


16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

• ESTILOS • TENDENCIAS • DISEÑO

Diana y Paula

Transforman el estilo del

mar en una experiencia

VERSÁTIL

PATRICIA ACOSTA

@revistaalamoda

Santo Domingo

La visión fresca y moderna

del swimwear

llega con una mezcla

perfecta de estilo

y comodidad, ideal

para quienes buscan piezas versátiles

que se adaptan a cualquier

ocasión.

Las hermanas fundadoras

de Bahía Verbena, Diana y Paula,

siempre quisieron emprender

juntas. La idea del proyecto

surgió cuando una de ellas

renunció a su trabajo y decidió

explorar nuevas oportunidades,

animada por su hermana, quien

ya tenía experiencia en emprendimientos.

Ambas compartían una pasión

por la moda y los trajes de

baño, lo que las llevó a desarrollar

una marca que reflejara su

amor por el diseño, los colores y

las texturas.

El crecimiento de Bahía Verbena

ha sido rápido. Comenzaron

operando desde casa y,

gracias al boca a boca y la autenticidad

de su propuesta, lograron

posicionarse en el mercado

colombiano. Su enfoque se

basa en la creación de prendas

versátiles y atemporales, capaces

de adaptarse de playa a la

ciudad. Buscan que sus clientas

se sientan cómodas y seguras

con su cuerpo al usar sus diseños.

La marca se expandió a nivel

internacional a través de un

programa de mentorías, lo que

les permitió participar en la Semana

de la Moda de República

Dominicana. Esta fue su primera

experiencia en una pasarela

internacional, un hito que representó

un gran logro para su

joven empresa. Actualmente,

han logrado entrar al mercado

de Panamá y están en proceso

de expansión a Miami.

Su enfoque en la versatilidad

y la funcionalidad se refleja en

sus diseños, que pueden adaptarse

a diferentes ocasiones.

Además, trabajan en la inclusión

y diversidad en sus tallas,

asegurándose de ofrecer opciones

accesibles para sus clientas.

Su objetivo es seguir creciendo

con una visión global, manteniendo

siempre su esencia de

marca transformadora.

Este discurso describe la identidad,

valores y proceso creativo

de una marca de moda que

busca trascender más allá de las

prendas.

Lea la historia completa

www.listindiario.com

Diana y Paula, creadoras de Bahía Verbena.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

17

5 cm

4 cm

3,5 cm

RELIGIÓN

3 cm

Palabra. En Lucas 4, 1-3 habla de tres reyes. Sus nombres son Placer, Poder y

Prestigio. Son los tres reyes a quien su representante, el diablo, trata de que el

Señor rinda tributo, según aparece en el evangelio.

Ánimo en dos minutos

Libre y feliz

¿QUIÉN EDUCA

AL PUEBLO?

MARÍA TERESA R.

ELMÚDESI

MENSAJE

“Primer domingo

de Cuaresma”

LUIS GARCÍA DUBUS

(1930-2019)

Santo Domingo

¡Esto es algo muy raro!

A mi amiga Consuelo

le informaron que iba a

recibir una promoción

en su empleo y un

aumento de sueldo. Su

reacción fue contestar que

no. Que no era a ella quien

le correspondía recibir ese

ascenso y ese aumento.

Que era otra. Le explicaron

que esa otra: Adolecía de cierto

defecto que la descalificaba

para el importante cargo.

“Déjeme eso a mí”. “Yo me

encargo de ayudarla a superar

su defecto y a que tenga

éxito”

¿Por qué razón había Consuelo

actuado de esa manera?

“Porque era lo justo” me

respondió. “Ella se había ganado

el puesto, y era a ella a

quien debían dárselo”.

Consuelo le da más importancia

a la justicia, que a los

honores y al dinero. No es

que sea pusilánime. Ni boba.

Ni cobarde. Es que ella es libre,

porque es cristiana. Y

ella es feliz, porque es libre…

En Lucas 4, 1-3 habla de

tres reyes. Sus nombres son

La vida: ¿ilusión o realidad?

SENDEROS

LESBIA GÓMEZ SUERO

Santo Domingo

La socorrida verdad es que, si es

ilusión la vida, la misma se concreta

como realidad en esto que

vivimos. Decía Hermes Trismegisto:

“como es arriba, es abajo”.

O sea que lo que se percibe

en este plano, es una copia de lo

que en perfección existe en altas

esferas. Pero una cosa innegable

es, que la vida tiene sus

avatares, propósitos y circunstancias

que nos atañen a desen-

Jesús no era un esclavo. Por el contrario, Él fue el primer hombre libre que existió. iSTOCK

Placer, Poder y Prestigio.

Son los tres reyes a quien

su representante, el diablo,

trata de que el Señor rinda

tributo, según aparece en el

evangelio.

Quien es servidor de cualquiera

de ellos pierde la facultad

de pensar con equilibrio

y sabiduría, porque

pierde la libertad.

Puede que sea “buena gente”,

pero es un pobre esclavo,

los esclavos no son felices,

porque no son libres.

Jesús no era un esclavo.

Por el contrario, Él fue el primer

hombre libre que existió.

Lo demostró reaccionando

con libertad de criterio y de

decisión frente a los reyes de

este mundo.

volver como una realidad tangible.

Si Dios hubiera querido

que permaneciéramos santos,

no nos hubiera enviado a este

plano concreto, y nos hubiera

dejado a su lado; sin embargo,

Al primero (el rey Placer)

lo rechazó con una frase tajante

“No solo de pan vive el

hombre”.

Al segundo (el rey Poder)

lo rechazó con otra sentencia.

“Al Señor tu Dios rendirás

homenaje y a Él solo prestarás

servicio”.

Y al tercero, quizás el más

peligroso de todos (el rey

Prestigio) lo aplastó contra la

frase corta llena de significado.

“No tentarás al Señor tu

Dios”. Sí, en efecto, el Señor

Jesús era un hombre libre.

Total, y absolutamente libre.

Y es muy buena noticia saber

que existe un hombre con

esas agallas, con ese valor,

con esa personalidad.

Y no solo eso. Hay algo

La realidad que creemos vivir es para conocernos y develar

el misterio de que somos divinos, transitando en un cuerpo

que nos permita socializar con todos los productos de vida.

más. Él no solo es libre. También

es libertador.

Quien declaró: “He venido

para poner en libertad a los

oprimidos”.

Muchos oprimidos por la

tiranía de estos tres reyes han

obtenido su libertad apelando

a la potencia liberadora

del Señor Jesús. Esa libertad

los ha hecho felices.

Consuelo es solo una de

esas personas. Usted y yo podemos

ser dos más.

Nota: ¡Celebremos! Agradecemos

al Listín Diario, por publicar

ininterrumpidamente

esta columna por 41 años. Sí,

desde el 1984, Listín Diario, lo

ha publicado con amabilidad

y agrado. ¡Gracias!

nos envió para que a través del

amor aprendiéramos a convivir

con todo lo por Él creado.

A vivir con el concordato de

leyes de armonía y convivencia

de mancomunados servicios

de los unos a los otros. Con

propósitos de conquistas que redunden

en favor de todos, en la

creación de modelos que lleven

a la paz, al respeto y la aceptación

de una diversidad que se

corporiza en humanidad, la que

esencialmente, reúne a todos en

una sola familia y núcleo.

Por tanto, la realidad que

creemos vivir es para conocernos

y develar el misterio de

que somos divinos, transitando

en un cuerpo que nos permita

socializar con todos los

productos de vida, con paz,

con amor, compasión, y servicios,

Y, trascendidos los apegos

y deseos a través de la autorrealización,

realizar a Dios,

como el verdadero reino y hogar,

paradigma de felicidad y

bienaventuranza.

Estamos iniciando un Tiempo

de Gracia, eso es lo iniciamos

para llegar a la Pascua.

Hay una sobriedad en

la Liturgia. No se entonan

ni el Gloria ni el Aleluya. Solo se canta

para la Pascua.

Hay un reclamo entre los discípulos

de Juan el Bautista y los de Jesús. Diferencia

entre el ayuno entre los seguidores

de ambos.

El auténtico ayuno que Jesús quiere

es que practiquemos la justicia y nos demos

a los demás.

El ayuno no es dejar de comer, pero

yo seguir almacenando los bienes y no

practicar el bien.

Es la capacidad que tengo de mirar lo

que tengo y me ponga al servicio de los

demás. (Ver el Evangelio de hoy) Según

San Lucas 4, 1-13.

Ser generoso en el tiempo para el enfermo,

el triste, y los demás. Entremos

en la Gracia de la Conversión, ayudando

a todos. La Cuaresma es un tiempo

de revisión de nuestra vida, tiempo bautismal,

toda la espiritualidad se encarna

hacia la vigilia Pascual, donde se renuevan

las promesas del Bautismo.

Tenemos presente la Alianza que hemos

pactado con Dios en el bautismo.

El Salmo también lo refleja: fidelidad a

la Alianza de nosotros con Dios y el Dios

con nosotros. El siempre es fiel, nosotros

no siempre lo somos. Por eso debemos revisar

esa fidelidad nuestra. En el evangelio

San Lucas nos habla de que Jesús lleno del

Espíritu Santo, volvió del Jordán y durante

40 días, el Espíritu lo va llevando a la soledad

del desierto para ser tentado por el

maligno, y como nosotros debemos tener

en cuenta cuando las fuerzas del mal nos

asechan. Por un lado la presencia de Dios

que nos anima, nos impulsa, pero también

las fuerzas del mal. Y que vamos a ser tentados

probados y es lo que la Iglesia nos

hace ver. Que hemos optado por El, pero

vamos a ser privados como nos lo dice el

Evangelio y que podemos ser fieles para

vencer esas pruebas: las tentaciones. Luchar

para no caer en ellas: poder, tener placer

permanente para nosotros. Jesús también

fue tentado por estas 3 tentaciones

que nos refieren los Sinópticos. Que podamos

mantenernos fieles a la Alianza que

hemos hecho en nuestro bautismo.

El Papa Francisco nos ha dicho que en

Cuaresma, la Iglesia es un hospital de

campana, itinerario cuaresmal hacia la

Pascua. Amén.


18 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025 10 cm

5 cm

GRANDES CLÁSICOS DE CINE

4 cm

3,5 cm

3 cm

En memoria a

Gene Hackman

La semana pasada fue encontrado el cuerpo sin vida de uno de los

actores que llenaron una época a partir de la década de los años setenta

del siglo pasado: Gene Hackman.

CINE

RIENZI PARED PÉREZ

Santo Domingo

Hombre californiano;

pero con ascendencia

irlandesa,

vino a interesarse por la actuación

cuando rondaba los

30 años de edad. Su marcado

interés en esta faceta vino

después de experimentar

en otros oficios como la

pintura y su entrada al cine

llegó con el despertar de

las ideas en la década de los

años sesenta y el derrumbe

del famoso “Código Hays”

en los Estados Unidos. Las

compañías productoras se

abocaron en realizar películas

más atrevidas y sin censura,

lo que le permitió a

Gene Hackman, mantenerse

en este mundo y comenzar

a hacerse un nombre

con películas que han sido

legendaria en los últimos

50 años en el cine.

Su gran fama le llegó

cuando Warren Beatty le

ofreció un papel secundario

en la legendaria película

“Bonnie y Clyde” del

1967 donde obtuvo su primera

nominación al Oscar

por este papel. Aunque luego

hizo varios papeles en

otros filmes de finales de

esa década, sin embargo,

fue con el papel principal

de la película “Contacto en

Francia” con el personaje

del duro detective Jimmy

Doyle alias “Popeye” que

logra un éxito internacional

por el que logra su Oscar

como Mejor Actor.

La filmografía de este

actor aumenta a partir de

la década de los años setenta

del siglo pasado, y

en 1972 participa en el fil-

me “La aventura del Poseidón”

para luego protagonizar

un clásico de esa

década de la mano del director

Francis Ford Coppola

como la película “La

Conversación” tremendo

drama y de suspenso que

Coppola la tomó de base

sobre un filme de Michelangelo

Antonioni; pero

con el toque sutil sobre el

estilo hollywoodense.

Hacia finales de los años

ochenta, Gene Hackman

se había convertido en un

gran actor, muy respetado

por la industria y por el

público, alternando papeles

secundarios con papeles

principales, y siempre pudo

escoger guiones que vayan

con mucho de acuerdo a su

estilo característico.

Su filmografía abarca varios

tipos de géneros, sin

embargo, siempre predominaron

el drama y el suspenso

con marcado interés;

con algunas excepciones

como su interpretación del

malvado Lex Luthor en la

saga de Superman que ha

quedado con su forma inconfundible.

Parte de su filmografía

con sus interpretaciones

son: “Bajo el fueg

o ” ( 1 9 8 3 ) d e Ro g e r

Spottiswoode, “Hoosiers”

(1986) de David

Anspaugh, “Otra mujer”

(1987) de Woody Allen,

“Bat 21” (1988) de Peter

Markle y “Mississipi en

Llamas” (1989) de Alan

Parker, por la que fue candidato

al Óscar como mejor

actor donde realiza

una actuación formidable.

En 1990 tuvo que someterse

a una intervención

quirúrgica que lo mantuvo

alejado de su trabajo

durante casi dos años, sin

embargo, vino con más

fuerza y en 1992, obtiene

su segundo Oscar como

mejor actor de reparto,

por su interpretación de

sheriff sádico en Unforgiven

(Sin perdón), dirigida

y protagonizada por Clint

Eastwood. Esta segunda

estatuilla cimentó su reputación

ante una nueva generación

de espectadores.

En 1993 intervino en la

película The Firm de Sydney

Pollack, junto a Tom

Cruise. En 1995, interpretó

a John Herodes, en la

película The Quick and the

Dead (Rápida y Mortal)

con Sharon Stone, encarnó

al capitán Frank Ramsey

en “Marea roja” con

Denzel Washington. En

1996 coprotagonizó la comedia

The Birdcage junto

con Robin Williams y

Nathan Lane. Volvió a ponerse

bajo la dirección de

Eastwood en 1997, en la

película “Poder absoluto”.

En 1998 trabajó con Paul

Newman en Al caer el sol.

Ese año intervino en la película

Enemigo público

junto a Will Smith.

En fin, Gene Hackman

nos legó grandes películas

que por espacio no podemos

enumerarlas todas,

por lo tanto, esta nueva

generación de jóvenes cinéfilos

dispersado en el

mundo, debe de buscar la

filmografía de este legendario

actor para poder ver

la estructura de su personalidad

en cada uno de los

papeles el cual pudo interpretar,

a la luz de un mundo

que cambia cada vez

más rápido en el gusto o

preferencia de las gentes.

Gene Hackman: un actor

con aspecto rudo y dinámico

en varios roles; pero lleno

con los mejores matices

del séptimo arte.


10 cm

santo domingo, RD. sÁbado, 8 de marzO de 2025

19

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


I

20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

“Desde el mismo vientre” irá a Escenario 360

3,5 cm

TEATRO

Santo Domingo, RD

Tras 29 funciones, “Desde

el mismo vientre”, una de

las obras de teatro más importantes

del 2024, regresa

el 8 de mayo, esta vez a

Escenario 360. Con la dirección

de Ramón Santana,

esta pieza protagonizada

por Irving Alberti y Pepe

Sierra continúa su llamado

de concienciar a través del

arte, sobre este tema fundamental.

Escrita por Irving Alberti,

la obra, que ha sido

aplaudida por la crítica,

no solo impactó en Santo

Domingo y Santiago, sino

también Estados Unidos

con dos funciones en

Lawrence, Massachusetts

logrando llevar el mensaje

a la diáspora.

“Como he dicho anteriormente,

con esta obra

busco que hablar de la salud

mental sea un tema

del que todo el que lo necesite

pueda abordarlo sin

problemas, que ese amigo

o familiar que esté pesando

por alguna situación se

sienta en la confianza de

expresarse sin sentir vergüenza

o sin sentir que

será juzgado y hacer es-

Irving Alberti escribió “Desde el mismo vientre”.

to utilizando el arte como

puente, junto a grandes

profesionales como Pepe y

Ramón, es una bendición”,

explicó Alberti. Nominada

en las categorías a Mejor

Dirección y Mejor Actor, a

premios Soberano 2025,

“Desde el mismo vientre”,

cuenta con la ambientación

del escenario a cargo

de Fidel López.

SOLUCIÓN ANTERIOR LISTINGRAMA SILÁBICO

LISTÍNGRAMA SILÁBICO

CO

LE

GA

QUE ME E CHEN LOS GAL GOS

MA TA RA LO A RA PO

REN DI CION DE CUEN TAS A BI NA DER

RE TA TO GA CA TO CA TA SAL TO RO

AL DE DO MA LO TO DO SE LE PE GA

RE

ME

DIA

BA

O

RA

NA DO

TA

RA

LI GUE

MO DO RRA

RA DIALMUN

DA DO CORDIAL

3 cm

Alberti está feliz por los

testimonios recibidos de

mucha gente que quedó

maravillada con la obra.

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

LE RA POS PU SO LI

ER EN TRE LI NE AS

LO CA TA MA NO LA

CA TO LI ME RO LO MOS VA RA DO

DA NO CE TER LA CON DO GAN JU

CRUCIGRAMA SILÁBICO

CRUCIGRAMA SILÁBICO

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

Tel.: 809 519-9993

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

LISTINGRAMA SILÁBICO

LISTÍNGRAMA SILÁBICO

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

Tel.: 809 519-9993

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

SOLUCIÓN ANTERIOR

TE EL BA LA

A QUE JA RA

AVESTRUZ

AVE

TIEMPO

ÉPOCA

REFRÁN

TROPIEZAN

BAJAN

DEGUSTARA

PROBARA

DICHO

FASCINACIÓN

ATRACTIVO

ACO-

PLABA

ELECTRODO

NEGATIVO

PIEDRA VERDE

PRIMARIA

ESENCIAL

HORNEABA

TOSTABA

REFINÉ

LIMÉ

ALIVIAS

CURAS

REMOVERÁ

VENCERÁ

PO

DE

DE RA ZON

JA MOS ES

RÁFAGAS

TIEMPOS

CORTE

PODA

DICHO

TITANIO

CO

CO

BA

TA

LLA

VE

TE

A

BUSCAR VETA

MINERA

JEFE

MAFIOSO

PLA

LO

TE

MA

LA RE HE CHO POR FI A

A CHA TO VE

TA TA LA TA

QUINTO MES

CA TA LO

MI

NO DO MAS

RE

MALIGNO

DAÑINO

SA

LO

BA

QUE

SUS

TA

LLA BA LEY MO DA RI A

MA RA HE RI A A UN

A TA CHA CON TRAS TAR LO

LA RE LA TAR SE LO CO

PLA CA TRAM PA QUE MA BA

DO TA DO PA SA DA TA LA

DETENTARLO

POSEERLO

OLEAJES

ONDAS

MONAGUILLO

AUXILIAR

ENGLOBO

RODEO

ADULACIONES

LISONJAS

AMÁRRENLO

ÁTENLO

TOREADOR

LIDIADOR

NORESTE

NEÓN

REFRÁN

CAPITAL

SIRIA

RECUPERA

SALVA

DEFICIENCIA

DEFECTO

ENSENADA

BAHÍA

AMARRA

ANUDA

REVOLVÍ

AGITÉ

NÁYADE

SIRENA

REBAJARA

QUITARA

PAÍS MEDIO

ORIENTE

DE PUEBLO

PRERROMANO

RÍGIDO

DURO

ENGAÑO

FARSA

DESCIFRES

ACIERTES

ESTADO

NACIÓN

PROYECTIL

BERREA

ORDENE

ENVÍE

FRUTO DEL

COCOTERO

VAPOR

VAHO

RELATIVO AL

SODIO

OCULTABA

CERRABA

HOMBRE

Inglés

HIRVIÓ

GUISÓ

RUEGUE

ORE

DOBLE

GIRE

DICHO COMPLETO

ENTERO

DEVOLVÍA

SALTABA

CARRO

Inglés

EXPRESA

HABLA

REGALE

DONE

ARBUSTO

ASESINA

SIMIO

DONAIRE

GRACIA

PULIDO

LIJADO

TRASLADÉ

AGITÉ

MADERO

CORTO Y

GRUESO

MALETÍN

VALIJA

BIZCOCHO

PASTEL

DOMINIO

REINADO

INCENDIAR

ABRASAR

ISLA ITALIA

AVERSIÓN

RENCOR

ARGÓN

NOTA

MUSICAL

PAÍS ÁFRICA

MERIDIONAL

REGÁLALE

DÓNALE

VIENTO DEL ESTE

MONEDA UE

FRUTO DEL

MORAL

CONDENADA

CONVICTA

RECATADO

DISCRETO

R GRIEGA

BENEFICIO

RENTA

RÍO ITALIA

TELA GRUESA

CÁÑAMO

QUIERO

AMO

NOROESTE

NOBELIO

CARCOMES

CORROES

MANOSEO

PALPO

FLANCO

SITIO

FECHORÍA

DELITO

ELEMENTO

QUÍMICO

TRABAJA

LABRA

DICHO

ADORARA

QUISIERA

SALUDABLES

ROBUSTOS

ELOGIEN

ALABEN

TODAVÍA

APLASTADO

ABATIDO

INCITACIÓN

DESAFÍO

AJUSTICIO

EJECUTO

ELABORAR

REALIZAR

MURALLA

PARED

TENDENCIA

BOGA

PROMESA

SUFRAGIO

AFLICCIÓN

PESAR

CAUSA

RAZÓN

CIUDAD

JAPÓN

MARRANO

PUERCO

PEDREGOSA

PÉTREA

ORFEÓN

CORAL

MEÑIQUE

PULGAR

EVIDENCIÓ

REVELÓ

MIRÉ

COBALTO

6

REGALE

DONE

ASESINE

OPACO

CONQUISTA

DOSIS

MANDA

ENVÍA

COBALTO

ORFEÓN

CORAL

EXTRAVIARLE

DEJARLE

CORNÚPETA

MOLDURA

EINSTENIO

EXISTE

DEMORO

DILATO

FANGO

LODO

BARULLO

CAOS

DICHO

ESTALLÁ-

BAMOS

ROQUEÑO

PÉTREO

PAPAGAYO

PROVOCAR

DESAFIAR

HORNÉALO

TUÉSTALO

SUAVICE

TUESTE

HOMBRES

Inglés

ECHARA

TIRARA

PUPILA

VISTA

MOMENTO

LAPSO

SITIAL

SEDE

RUEGUEN

OREN

RÍO SUIZA

BONITO

BELLO

VENDA

TUL

PRUDENCIA

ACIERTO

RALLAS

LIMAS

SOCIEDAD

ANÓNIMA

NOTA

MUSICAL

CONTROLO

DOMO



SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

21

¿LAKERS FAVORITOS?

LA DUPLA DE LEBRON JAMES Y LUKA DONCIC PONE A SOÑAR A LOS ANGELES. P/24

DEPORTES

PROSPECTO

LEO DE VRIES

BRILLA EN LOS

CAMPOS DE

PRÁCTICAS DE

PADRES P/22

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

CUATRO DE RD ENTRE

FAVORITOS AL MVP

MLB

Nueva York

SON ELLOS VLADIMIR GUERRERO JR. Y JOSÉ RAMÍREZ EN LA LIGA

AMERICANA. JUAN SOTO Y ELLY DE LA CRUZ EN LA NACIONAL.

Dos de las mayores estrellas

de Grandes Ligas protagonizaron

temporadas memorables

de Jugador Más Valioso

en 2024.

En la Liga Americana, el

toletero de los Yankees, Aaron

Judge, estuvo a la altura

de su histórica campaña

de 62 jonrones en 2022, conectando

58 estacazos con

un OPS de 1.159 para ganar

su segundo Premio JMV.

En la Liga Nacional, Shohei

Ohtani hizo historia en su

primer año con los Dodgers

al convertirse en el primer

jugador con una temporada

de 50 cuadrangulares y 50

bases robadas.

Ahora bien, para esta

temporada, aunque ellos de

igual forma van por repetir,

varios dominicanos podrían

interrumpir ese deseo según

MLB:

Liga Nacional

1. Juan Soto: El dominicano

está proyectado para

otra temporada con un porcentaje

de embasarse superior

a .400, lo que sería su

octava consecutiva al inicio

de su carrera, además de

otra campaña con al menos

25 jonrones y 125 boletos.

Ya ha registrado cuatro temporadas

con esa combinación

de jonrones y bases por

bolas, la cuarta mayor cantidad

en la historia detrás

de Barry Bonds (10), Babe

Ruth (10) y Ted Williams

(ocho). Las temporadas de

Soto siempre son dignas de

JMV, y este será el año en

que finalmente lo gane.

Juan Soto durante una corrida de las bases.

Elly De La Cruz

2. Elly De La Cruz: De La

Cruz ya es uno de los jugadores

más electrizantes del

béisbol y aún no ha alcanzado

su techo. En 2024,

el quisqueyano se convirtió

en apenas el quinto jugador

en la historia de la

Liga Americana y la Liga

Nacional (desde 1900) en

José Ramírez

conectar al menos 20 jonrones

(25) y robar al menos

60 bases (67) en la misma

temporada. Y lo hizo a

pesar de poncharse en un

alarmante 31% de sus turnos

al bate.

Si logra reducir modestamente

su tasa de ponches

y sigue progresando en su

Vladimir Guerero Jr. hace señal de silencio tras jonrón.

temporada con 23 años, no

sería descabellado verlo llevarse

el Premio JMV de la

Liga Nacional en 2025.

Liga Americana

1. Vladimir Guerrero Jr:

La espectacular temporada

de Guerrero en 2021

—liderando MLB con 48

cuadrangulares y la Liga

Americana con un OPS de

1.002— le valió un segundo

lugar en la votación del

JMV y parecía ser el inicio

de un dominio prolongado

del toletero de Toronto.

En 2024, su OPS de .940

fue el más alto desde su

temporada estelar, y su producción

ofensiva impulsó

un bWAR de 6.2.

Ahora, con 26 años y entrando

a su temporada de

agente libre, Guerrero está

en plena madurez como

jugador, lo que podría sentar

las bases para un 2025

espectacular que le permita

finalmente ganar el JMV.

2. José Ramírez: Ha terminado

entre los cinco primeros

en la votación del

JMV en cinco ocasiones y

en 2024 se quedó a un doble

y un jonrón de convertirse

en el segundo jugador

en la historia de MLB con

una temporada de 40 dobles,

40 jonrones y 40 bases

robadas. Ha sido uno de

los jugadores más duraderos

y consistentes del juego,

y este podría ser el año en el

que finalmente logre llevarse

el JMV de la Liga Americana.

Breves

¿Cuánto pidió

Guerrero Jr.?

Vladimir Guerrero Jr.

afirmó que su propuesta

para firmar un contrato

a largo plazo con los

Azulejos de Toronto fue

por menos de 600 millones

de dólares. Guerrero

Jr. respondió a la especulación

de que buscaba un

acuerdo similar al contrato

de 765 millones de

dólares por 15 años que

Juan Soto firmó con los

Mets de Nueva York.

Roberts va por

contrato récord

Los Dodgers están cerca

de llegar a un acuerdo

para una extensión a

largo plazo con su manager,

Dave Roberts, según

múltiples reportes difundidos

el jueves. De acuerdo

con Alden Gonzalez

de ESPN y Joel Sherman

de MLB Network, el nuevo

contrato de Roberts

establecería un récord

para un manager, ya sea

en valor anual promedio.

Rafael Devers

Devers cerca

de debutar

El cañonero dominicano

de los Medias Rojas,

Rafael Devers, tiene previsto

disputar su primer

juego de pretemporada

a principios de la próxima

semana, según informó

el manager puertorirqueño

Alex Cora. Devers

jugará el martes contra

los Filis o el miércoles ante

los Mellizos, probablemente

como DH.


22 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Noticias de Grandes Ligas

Brilla futuro de Leo De Vries

Era solo cuestión de tiempo

antes de que uno de los

mejores prospectos de los

Padres, el dominicano Leo

De Vries se despidiera del

campamento de Grandes

Ligas. A sus 18 años, tiene

mucho trabajo por delante

antes de estar listos para

causar impacto en San Diego.

Aun así, es difícil no reconocer

lo mucho que impresionó

De Vries durante

las primeras semanas del

campamento primaveral.

No solo encajó bien, sino

que se destacó y demostró

que merecía estar en dicho

nivel. “El futuro es brillante”,

dijo con una sonrisa

el manager de los Padres,

Mike Shildt.

¿Naquin como lanzador?

Al comenzar su intento de regreso en una nueva posición,

Tyler Naquin, ahora pitcher derecho de los Guardianes de

Cleveland, afirma que su transición de jugar en el jardín a

lanzar se estuvo gestando durante más de un año. Naquin,

quien jugó en el jardín para cuatro equipos de las Grandes

Ligas entre 2016 y 2023, firmó un contrato de ligas menores

con los Guardianes. Abriga la esperanza de regresar a

las mayores, ahora como lanzador. Dijo a los reporteros el

viernes que comenzó a entrenar en el montículo en enero

de 2024.

Shohei Ohtani va sin prisa

Los Dodgers han optado por reducir el ritmo de la rehabilitación

de Shohei Ohtani como lanzador, mientras él acelera

su preparación como bateador designado para la temporada

regular, dijo el jueves el manager Dave Roberts.

Aún no está claro cómo esta decisión afectará su plan de

regreso al montículo en las Grandes Ligas. Ohtani no ha

lanzado una sesión de bullpen desde el 25 de febrero, aunque

ha seguido haciendo tiros suaves y manteniendo su

brazo en forma. No se espera que se enfrente a bateadores

hasta después de que los Dodgers regresen de Japón.

Skenes, la nueva gran apuesta

Hay momentos en los que Paul Skenes, de 22 años, no puede

escapar de Paul Skenes, la próxima gran figura del béisbol. Sucede

de manera aleatoria y sin previo aviso. El actual Novato

del Año de la Liga Nacional se encontró en el Super Bowl del

mes pasado con Julian Edelman, el ex receptor de los Patriots

de Nueva Inglaterra. El ahora retirado tres veces campeón del

Super Bowl le dijo a Skenes que era uno de sus seguidores. Con

las cejas levantadas y quizás un poco sorprendido, Skenes respondió

rápidamente “igual”. Si Skenes es honesto todavía se

está acostumbrando a la atención desmedida que atrae.

Stanton recibirá 3ra. inyección

Giancarlo Stanton regresará

el lunes a Nueva York para

una tercera ronda de inyecciones

de plasma rico en

plaquetas en sus codos doloridos,

dijo el mánager Aaron

Boone a los periodistas.

Stanton regresó al complejo

de entrenamiento de primavera

de los Yankees el

viernes. Boone dijo que es

poco probable que el cinco

veces All-Star juegue en

ningún partido de exhibición.

4 cm

PARA RECORDAR

3,5 cm

Publica los sábados

3 cm

TONY

GRULLÓN

Sammy y Machado

entre líderes H4 equipos

El calor de los campos de entrenamientos

se encuentra en su

máxima expresión con los equipos

accionando a toda capacidad

en La Florida y Arizona.

En esta entrega daremos un repaso a los

jonroneros de por vida de cada conjunto,

registro en que dos dominicanos transitan

a la vanguardia de un par de novenas.

Estos son, Sammy Sosa, quien de por vida encabeza

a los Cachorros con 545 vuelacercas,

marca que logró en 18 campañas en que accionó

en el club de la llamada Ciudad de los

Vientos. Sosa agregó otros 64 bambinazos

más y estos los repartió en 28 con White Sox,

22 con Texas y 14 con los Orioles para totalizar

609 en su gloriosa carrera, que lo ubica

como noveno en la lista de todos los tiempos.

Sammy es el sexto entre los peloteros

que más jonrones han conectado para un

equipo, siendo superado por Hank Aaron,

quien disparó 733 con el uniforme de

los Bravos, Babe Ruth, quien produjo 659

de sus 714 de por vida con la camiseta de

los Yankees, Willie Mays bateó 646 siendo

un gigante, Harmon Killebrew tuvo 559

con los Mellizos y Mike Schmidt disparó todos

sus 548 cuadrangulares con la casaca

de los Filis. Solo otro pelotero superó los

500 jonrones para un solo club y este fue

Ted Williams con 521 con los Medias Rojas.

El otro quisqueyano líder de su franquicia es

Manny Machado, quien en la campaña pasada

llegó a 167 vuelacercas siendo un integrante

de los Padres. El dejó atrás en ese renglón

a Nate Colbert, quien empalmó 163.

De hecho, los 167 bambinazos de Machado

con los Frailes representa la menor cantidad

para líder alguno, incluso es el único que está

en la cima con menos de 200 cuadrangulares.

Cinco en segundo puesto

Muy interesante la estadística y es que

al menos cinco dominicanos más figuran

en la amplia lista ocupando el

puesto de segundo entre los líderes.

Y los protagonistas son Albert Pujols

con los Cardenales y quien disparó 464

de sus 703 batazos de cuatro esquinas

de su carrera exhibiendo esta chaqueta.

El líder de todos los tiempos es el llamado,

El Hombre, Stan Musial con 475.

Vladimir Guerrero Sr empalmó 234 de sus

449 con los antiguos Expos, hoy Nacionales

y en ese aspecto solo le pisa los talones a

Ryan Zimmerman, quien disparó 284; José

Ramírez ocupa en la actualidad el segundo

peldaño con los Guardianes con 251 solo

detrás de Jim Thome, quien registró 337.

David Ortiz 485 con la chaqueta de los Medias

Rojas y José Bautista 288 con los Azulejos

concluyen la lista. El Big Papi es segundo

de Williams , quien produjo 469 y Bautista

tuvo 288 con los Azulejos y esta solo detrás

de Carlos Delgado, quien alcanzó 336 con

esa camiseta.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

23

Deportes

PRESENCIA DOMINICANA

Publica todos los sábado

TONY PIÑA

CÁMPORA

Hispanos y

afroamericanos

Fotonoticia

Nadal con proyecto en RD

Rafa Nadal inaugura hotel Zel en Punta Cana

•El tenista español, Rafael Nadal participó este viernes en la inauguración del hotel Zel en Punta Cana. El propietario

del 50 % del complejo turístico, Nadal, destacó el acogimiento que le ha dado el país y comentó sobre los inicios

del proyecto que se lanza hoy. “Zel es un proyecto que empezó hace muy poquito tiempo, lo iniciamos prácticamente

en un papel en blanco (...) Es un proyecto muy personal, muy familiar, con una idea clara de lo que queríamos esbozar

al mundo”, dijo Nadal. En la foto también figura el director del periódico Listín Diario, Miguel Franjul.

RD Open Copa Cap Cana

se inaugura este lunes

TENIS

La Romana

El Ministerio de Turismo y

la Ciudad Destino Cap Cana,

dieron a conocer este

jueves los detalles del República

Dominicana Open

Copa Cana 2025, el torneo

profesional de tenis más

grande organizado en la

historia del país del circuito

ATP Challenger.

El ATP Challenger 175,

que se extenderá del 10 al

16 de marzo, será el evento

oficial que inaugurará

las 6 canchas de tenis de

Cap Cana, construidas

para la ocasión, y representa

uno de los más importantes

torneos a desarrollarse

por primera

vez en el país y en Latinoamérica,

como antesala

al Masters 1000 del Miami

Open, uno de los más

prestigiosos torneos del

tenis internacional.

La serie ATP Challen-

David Collado y otras personalidades estarán a la cabeza de este importante torneo

en el país.

ger 175 es la más prestigiosa

dentro del circuito

challenger porque es una

modalidad que creó la ATP

para que los jugadores puedan

ganar puntos entre dos

torneos Master 1000. Este

en dominicana en particular

se juega entre el Indian

Wells y Miami Open.

Para debutar en este ATP

se ha confirmado la presencia

de jugadores top en el

mundo y del más alto nivel

como lo son el chileno Alejandro

Tabilo, los franceses

Alexandre Muller y Benjamin

Bonzi, el americano

Brandon Nakashima, los

argentinos Tomás Martin

Etcheverry y Mariano Navone.

Así mismo de Holanda

Talloon Grieskspoor, de

la República Checa Jakub

Mensik, de Bélgica David

Goffin y de Gran Bretaña

Cameron Norrie.

En su disertación, el ministro

de turismo David Collado

externó que: “Seguimos

apostando al turismo

deportivo como una plataforma

clave para fortalecer

nuestra proyección internacional

y diversificar nuestra

oferta”, dijo.

Los venezolanos Eugenio Suárez

y Salvador Pérez y el dominicano

Marcell Ozuna son

serios candidatos para alcanzar

la suma de trescientos

cuadrangulares de por vida en las grandes

ligas en la próxima campaña. Suárez

acumula 276, Ozuna 275 y Pérez 273.

Este se convertirá en el primer receptor

hispano en lograr cifra semejante y la lista

de los nacidos o de origen de la América

que habla español que han alcanzado

ese número llegará a 39. Esta lista la

inició Orlando Cepeda en 1969 y no es

hasta 1995 cuando otro latino llega a sumar

esa cantidad de cuadrangulares, acto

realizado por José Canseco.

Sin intentar profundizar en el tema, el

espacio es corto, aunque es apasionante;

se debe señalar que la rotura de la barrera

racial en 1947 no solo favoreció a los

jugadores de raza no blanca de los Estados

Unidos, también impactó a los hispanos

que por el color de su piel les era

vedado escalar ese nivel de béisbol, aún

cuando calidad en sus habilidades les sobraba.

Antes de que ese acontecimiento

ocurriera latinos de epidermis

blanca, no necesariamente

caucásicos,

Hispanoamérica y sobre

todo el Caribe posee el

privilegio de tener una

gran diversidad de mezcla;

jugaron en las grandes

ligas, pero realmen-

JOSÉ CANSECO

te solo uno escaló un

nivel estelar: el lanzador

cubano Adolfo Luque.

Al inicio de esa nueva fase los norteamericanos

de piel oscura, respetuosamente reconocidos

como afroamericanos, se destacaron

vigorosamente, muy por encima de

los hispanos. Cuando Cepeda llegó a los

trescientos jonrones en el señalado año de

1969 ya habían sobrepasado esa cifra Hank

Aaron, Willie Mays, Frank Robinson y Ernie

Banks y hoy esa cantidad llega a 46. Al iniciarse

el siglo XXI catorce de ellos habían

sido elegidos por los Escritores de Béisbol

de América al Salón de la Fama, mientras

apenas cuatro latinos tenían su nicho en el

venerable recinto.

Sin embargo, este escenario ha hecho

en los últimos diez años un giro favorable

para Hispanoamérica, siete de sus vástagos

han sido electos a Cooperstown, mientras

afroamericanos fueron cuatro y solo uno de

ellos tiene posibilidad de llegar a trescientos

jonrones en 2025: Mookie Betts que

acopia 271.

:

En la web

tonypinacampora@gmail.com

Twitter:@pinacampora


24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

En la cúspide. El conjunto ha ganado 9 de sus últimos 11 partidos y van

segundo en el Oeste con 40-21, solo detrás del Thuneder que tiene 51-11.

Lakers dejan evidencias

para ganar en el Oeste

NBA

JOE REEDY (AP)

Los Angeles

LeBron James y Luka Doncic son todo disfrute en uno de los partidos en que los

Lakers se anotaron la victoria.

CHOQUES DIFICILES

Visitantes

Los Lakers han ganado

9 de 11 desde que Doncic

debutó con Los Ángeles

el 10 de febrero

y 20 de sus últimos 24.

Los Ángeles enfrentará

ahora cuatro duelos difíciles

de visita iniciando

el sábado en un partido

de transmisión nacional

contra Boston, seguido

de una visita a Brooklyn

el lunes. Después de

eso, hay un par de partidos

consecutivos el 13 y

14 de marzo contra Milwaukee

y Denver.

Es apropiado que en una

ciudad construida sobre

películas y televisión, JJ

Redick use un término

popular de dirección para

referirse a diferentes

momentos en su primera

temporada como entrenador

de Los Angeles Lakers.

El jueves por la noche, los

Lakers le brindaron a Redick

otro momento memorable.

Los Ángeles comenzó

una serie de cinco partidos

contra los mejores equipos

con una victoria en tiempo

extra 113-109 sobre los

Knicks de Nueva York.

Los Lakers han ganado

ocho partidos consecutivos

y son segundos en la

Conferencia Oeste con un

récord de 40-21.

“Nuestros chicos, en lo

que a veces se sintió como

un partido de playoffs,

realmente lograron ganar”,

dijo Redick.

Los Lakers estaban abajo

por dos dígitos a mitad

del último cuarto, pero se

recuperaron para forzar el

tiempo extra. El juego se

mantuvo empatado a 107

al final del tiempo extra

antes de que Los Ángeles

cerrara el partido con un

parcial de 6-2.

No hemos tenido muchos

de esos partidos porque,

francamente, hemos

tenido la ventaja muchas

veces últimamente”, comentó

Redick. “Creo que

es un buen recordatorio

para nuestro grupo de cara

al futuro de que podemos

ganar partidos como

este, donde no estamos

en nuestro mejor momento

ofensivamente, donde

comenzamos lento en defensa,

pero tenemos suficiente

fortaleza y determinación

para ganar estos

partidos”.

Aunque Luka Doncic lideró

a los Lakers con 32

puntos y LeBron James

agregó 31, otros jugadores

destacaron cuando fue necesario.

Gabe Vincent anotó tres

triples en el cuarto periodo

y Jaxson Hayes firmó un

par de tiros libres para darle

a los Lakers una ventaja

de 109-107. Aunque Austin

Reaves sólo atinó dos de 13

en tiros de campo tras perderse

dos partidos debido a

un esguince en la pantorrilla

derecha, anotó un triple

en el tiempo extra.

“Creo que Gabe nos ganó

el partido con esos triples

en el cuarto periodo. Eso

fue enorme para nosotros”,

dijo Doncic. “Así es como levantamos

la energía, así es

como involucramos.

José Luis Veras

ganador de

25 millones

Harán la tercera

edición de copa

femenina de polo

Santo Domingo

Casa de Campo Resort &

Villas se enorgullece en

anunciar la tercera edición

de la Copa de Polo

Femenina, un evento de

élite que se llevará a cabo

el 22 de marzo, a las 4:00

de la tarde, en el prestigioso

Casa de Campo Polo

Club.

Organizado por Carolina

Rainer de Matos,

este torneo de élite congregará

a destacadas jugadoras

internacionales,

entre ellas, algunas que

participaron el año pasado,

como Malena Colombo,

Keki Crespo, Vero

Posse y Guillermina

Stern, junto con otras locales

e internacionales.

El cóctel de bienvenida

está programado para

el 20 de marzo, a las

6:00 de la tarde, en Playa

Minitas. Durante la

actividad se hará la presentación

formal de los

dos equipos que estarán

disputándose en el campo,

además de las marcas

patrocinadoras que cada

año apoyan este evento.

Se recuerda que desde

su concepción este torneo

tiene como propósito

principal apoyar la

noble causa de Madres

Maravillas, un programa

del Patronato Benéfico

Oriental.

JUEGOS DE HOY NBA

7:00 PM Brooklyn en Charlotte

3,5 cm

8:00 PM New Orleans en Houston

8:30 PM Indiana en Atlanta

3 cm

8:30 PM Washington en Toronto

9:00 PM Chicago en Miami

9:00 PM Orlando en Milwaukee

9:30 PM Detroit en Golden St

9:30 PM Lakers en Boston

Es que el torneo no solo

será una exhibición de excelencia

deportiva, sino también

una oportunidad para

contribuir al bienestar de

las comunidades locales.

El programa Madres Maravillas

tiene como propósito

empoderar a madres solteras

de La Romana, específicamente

del área del turismo,

quienes perdieron sus

trabajos durante la pandemia

del COVID-19 y necesitan

generar ingresos para

sostener a sus familias.

“La Tercera Copa nos reafirma

el compromiso con

la comunidad y con la mujer

como fuente de inspiración

y trabajo. Es mucho más

que un torneo, es un acto de

apoyo, un círculo de fuerza y

una muestra de que cuando

las mujeres avanzan, toda la

comunidad crece con ellas.

La vida es una rueda: lo que

das, se vuelve multiplicado.

Al apoyar este torneo,

también apoyamos a madres,

hijas y trabajadoras

que sostienen a sus familias

y sueñan con un futuro mejor”,

expresó Rainer. Agregó

que nada de esto sería posible

sin el apoyo incondicional

de los patrocinadores—Amex,

Tpack, Gamal,

La Mer, Arajet, Costa Tropical,

El Catador, Higueral

Mercedes Benz, Quezada,

entre una lista innumerable

que los han apoyado desde

el inicio, cuando todo era

un sueño.

Fotonoticia

Nuevo ganador en

Super Kino TV

• Leidsa informó que el Sr.

José Luís Veras Taveras, recibió

el cheque de 25 millones

de pesos, al resultar

ganador con el Súper Kino

Tv, en el sorteo del pasado

sábado 1ero de febrero.

José Luís, se desempeña

como encargado de almacén,

en una empresa de

equipos de construcción,

Recibió su cheque de manos

de Manuel Abreu , Director

de sorteos.

Acción de uno de los pasados eventos de Polo

celebrado en Casa de campo.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

25

Deportes

Capacitación. Las exatletas Leidi Germán y Karina Díaz encabezaron el panel Avance

Significativo de la Mujer Dominicana, evento en el que participaron decenas de deportistas.

ENCUENTRO

Santo Domingo

Las ex atletas Leidi Germán

y Karina Díaz llevaron

a cabo el jueves el panel

“Avance Significativo de la

Mujer Dominicana” en uno

de los salones de la plaza

Ceducompp, de la avenida

Gustavo Mejía Ricart.

Germán, presidenta de

la Fundación Leidi Germán,

y Díaz, titular de la

Academia de Karate Karina

Díaz, coincidieron en

señalar que el objetivo del

panel tuvo como objetivo

promover los avances que

realiza la mujer en el ámbito

deportivo, de la salud,

en lo político y la comunicación.

La concurrida actividad,

que contó con el apoyo de

la Fundación Leidi Germán,

así como la Academia

de Karate Karina Díaz,

se llevó a cabo en ocasión

de conmemorarse este sábado

el Día Internacional

de la Mujer.

Entidades realizan panel por

celebración Día de la Mujer

La doctora Erickson, Karina Díaz, Leidi Germán, Damelia Zapata y Érika Pérez.

“Lo que perseguimos

es orientar a la mujer para

que pueda, a través de

la capacitación, lograr sus

propósitos”, manifestó Germán,

mientras que Karina

Díaz agregó: “La mujer

puede empoderarse y demostrar

que no tiene límites,

que puede soñar y alcanzar

sus sueños”.

El panel “Avance Significativo

de la Mujer Dominicana”

contó además con las

expositoras Érika Pérez, presidenta

del Movimiento Estudiantil

(FED); Damelia

Zapata, subdirectora de Servicios

Comunitarios Supérate,

así como la doctora Erickson.

Cada una, de manera

interactiva, expuso sobre su

área como profesional, al

tiempo de llevar el mensaje

de motivación para alcanzar

los propósitos en la vida.

La organización

Las ex deportistas Germán,

de judo, y Karina Díaz, de

karate, organizaron el panel,

al que se dieron cita atletas,

el medallista olímpico

Luisito Pie, así como Camil

Rodríguez, ex Reina del Caribe,

y Luisa Martínez, secretaria

general de la Federación

Dominicana de Judo

(Fedojudo), entre otros.

Tomás Bach

ve un nuevo

orden en

Olímpicos

COI

(AP)

Lausana, Suiza

Thomas Bach reconoce

que siente una calma extraña

en sus últimas semanas

como presidente

del COI, incluso cuando

un “nuevo orden mundial”

gana impulso antes

de los Juegos Olímpicos

de Los Ángeles 2028.

Bach lideró al Comité

Olímpico Internacional

a través de dos Juegos

que se realizaron sin público

por la pandemia, el

dopaje ruso y la agresión

militar, entre otras crisis.

El 20 de marzo se elegirá

a su sucesor, quien

heredará un COI financieramente

seguro con

futuros anfitriones olímpicos

que hoy parecen estables

y confiables. Aún

así, será el evento más

importante.

Los Delfines triunfan y se

mantienen en racha positiva

COPA LDF

Santo Domingo

El conjunto del Delfines del

Este ganó su tercer partido

consecutivo en cuatro fechas,

tras vencer por la mínima

al club Atlético Pantoja

en el inicio de la cuarta

jornada de la Copa LDF en

partido celebrado en el estadio

olímpico Félix Sánchez.

Los rojiblancos fueron intensos

en todo momento y

realizaron una labor defen-

Acciòn del choque de ayer.

siva correcta para evitar

los ataques de los guerreros

de Pantoja. El único gol

del match fue convertido

por el extremo ecuatoriano

Yonier Hurtado al minuto

70, tras una gran asistencia

del capitán de Delfines,

Christopher Almonte. Luego

del gol de Delfines los

dirigidos por Jesús Quintero

(Pantoja) intentaron

reaccionar, pero la defensa

cetácea fue severa y mantuvieron

su arco en cero.

Con la victoria Delfines llegó

a diez puntos, en tanto

que Pantoja se mantiene

en seis tras dos derrotas

en forma consecutiva. La

jornada cuatro de la Copa

LDF seguirá este sábado

con dos partidos.


26 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Inconformidad. El expropietario de los Mavericks sin querer faltarle el

respeto a Anthony Davis, expresa que se cometió un error en el negocio.

Mark Cuban dice hubiera

pedido más por Doncic

3,5 cm

3 cm

NBA

(AP)

Dallas.

El ex propietario mayoritario

de los Dallas Mavericks,

Mark Cuban, dijo

que no habría canjeado a

Luka Doncic a los Lakers

de Los Ángeles sin recibir

mucho más a cambio.

El gerente general de los

Mavericks, Nico Harrison,

ha recibido fuertes críticas

después de enviar a Doncic

a los Lakers en un impactante

acuerdo de tres equipos

el 1 de febrero que envió

a Anthony Davis, Max

Christie y una selección de

primera ronda del draft de

2029 a Dallas.

“Si los Mavs van a canjear

a Luka, eso es una cosa”,

dijo Cuban a WFAA

TV en Dallas. “Simplemente

conseguir un mejor trato.

Sin faltarle el respeto a

Anthony Davis, pero sigo

creyendo firmemente que

si hubiéramos conseguido

cuatro números 1 desprotegidos

y Anthony Davis y

Max Christie, esta sería una

conversación diferente”.

Mark Cuban junto a Luka Doncic en su primeros inicios con los Mavericks.

Los Lakers se han colocado

en posición de ser

contendientes al título y

los Mavericks están en peligro

de perderse los playoffs

después de que Davis

y luego Kyrie Irving se lesionaran.

Cuban, propietario minoritario

de los Mavericks,

se negó a decir si hubiera

traspasado a Doncic, pero

reconoció que estuvo

en una situación similar

en 2004, cuando dejó que

el base Steve Nash se fuera

como agente libre. Nash

firmó un contrato de cinco

años por 65 millones de

dólares con los Suns y luego

fue nombrado MVP de

la NBA en cada una de sus

primeras dos temporadas

en Phoenix.

“La buena noticia es que

llegamos a las finales y ganamos

un campeonato”,

dijo Cuban. “Pero no había

redes sociales en ese entonces,

así que no fue lo mismo.

Uno va a cometer errores.

Creo que el mayor desafío

que tienen los Mavs en este

momento es que no hay nadie

que sea realmente extrovertido

para comunicarse”.

Davis mejora

Los Mavericks de Dallas confirmaron

el viernes que Anthony

Davis está mejorando

a diario, pero no dieron indicios

de cuándo podría estar

listo para volver el pívot que

obtuvieron en su intercambio

por Luka Doncic.

Los Mavs informaron

que una reciente reevaluación

de la distensión en el

aductor izquierdo de Davis

mostró que “está mejorando

a diario y, por lo tanto,

ha sido autorizado para

realizar movimientos más

dinámicos en la cancha”.

Jalen Brunson se queja tras la lesión que sufrió.

Brunson perdería

dos semanas por

enguince en tobillo

(AP)

Nueva York.

El alero de los Knicks de

Nueva York, Jalen Brunson

, se perderá al menos

dos semanas por un

esguince de tobillo derecho.

Los Knicks anunciaron

el viernes que Brunson

será evaluado en dos semanas

después de sufrir

la lesión en el tiempo extra

de la derrota de los

Knicks por 113-109 ante

Basquet de Santiago

regresa este domingo

SUPERIOR

Los Ángeles Lakers el jueves

por la noche.

Brunson se torció el tobillo

derecho a 1:24 minutos

del final del tiempo extra tras

caer sobre el pie del escolta

de los Lakers Austin Reaves

en una carrera hacia la canasta.

Brunson recibió una

falta en la jugada y acertó los

dos tiros libres para terminar

con 39 puntos y 10 asistencias.

Luego abandonó el partido.

Brunson ocupa el séptimo

lugar en la NBA con 26,3

puntos por partido.

Juramentan comité de los

primeros juegos de Guerra

MUNICIPALES

Guerra

El alcalde del municipio

San Antonio de Guerra asumió

este jueves la presidencia

del Comité Organizador

para la celebración de los

Primeros Juegos Deportivos

Municipales, que se harán

en 12 disciplinas y para todos

sus munícipes.

Los Juegos Deportivos de

Guerra se realizarán entre

el 31 de mayo al 7 de junio

de este año y se competirá

en las disciplinas de atletismo,

ajedrez, baloncesto,

béisbol, voleibol de salón y

de playa, fútbol, softbol, dominó,

juegos de damas (tablero)

y otras actividades

recreativas.

El alcalde de Guerra,

Francisco Rojas García (César)

fue juramentado el

Francisco Rojas se dirige a

los presentes.

jueves por Garibaldi Bautista,

presidente del Comité

Olímpico Dominicano

(COD), en un acto ante los

medios de comunicación

que se realizó en el Centro

Tecnológico Comunitario

(CTC), de aquí.

Bautista augura éxitos

en el montaje de los Jue-

gos Deportivos de Guerra

y anunció que el Comité

Olímpico estará de cerca y

asesorará al Comité Organizador

y al alcalde Rojas

García.

Junto a Rojas García conforman

el Comité Organizador,

Bernardo Martínez,

quien fungirá como Director

General de los Primeros

Juegos Deportivos Municipales

de Guerra; y como

asesores la Intendente de la

Gobernación, Adalgisa Santana;

y el empresario Manuel

Reyes.

Así como también, Arismendy

Lugo, directivo de

la Unión Deportiva de la

Provincia de Santo Domingo

(Udeprosado); las regidoras

municipales María

Luisa Pichardo y Leyda A.

Hernández; coronel de la

Policía Nacional, Esmaryenson

Lugo Avelino; y Jorge

Daniel.

De Rozan

es multado

con 25 mil

dólares

DeMar DeRozan fue multado

con 25.000 dólares

por la NBA por criticar

públicamente a los árbitros

tras la derrota de los

Kings de Sacramento ante

los Nuggets de Denver.

“Los árbitros fueron

terribles”, afirmó DeRozan

después de la derrota

116-110 el miércoles, según

el Sacramento Bee.

“Terribles como (improperio).

Así de simple.”

Los Nuggets tuvieron

30 tiros libres frente a 14

para los Kings, incluyendo

13-4 en el cuarto período

en el que Denver

superó a Sacramento 32-

17. DeRozan, seis veces

All-Star, está anotando

22,2 puntos por partido y

tiene un porcentaje de tiros

de tres puntos (el mejor

de su carrera).

Santiago

Anferni Acevedo

Después de una breve

pausa desde el pasado

miércoles, el Torneo de

Baloncesto Superior de

Santiago regresa este domingo

con una emocionante

jornada de dos encuentros,

continuando la

serie regular de su versión

45. Este certamense

compite por la Copa Ban-

Reservas.

La acción comenzará a

partir de las cuatro de la

tarde en la Gran Arena

del Cibao Doctor Óscar

Gobaira.

En el primer encuentro,

los actuales campeones

del “Mejor Torneo

del País”, el club Pueblo

Nuevo, que llega con un

récord de 1-2, se enfrentarán

a los invictos del

Club Domingo Paulino

(CDP), quienes ostentan

una marca de 2-0. Pueblo

Nuevo viene de sufrir

una derrota el pasado

miércoles, cayendo 95-

86 ante el Cupés, mientras

que el CDP llega tras

conseguir su segunda victoria

consecutiva al vencer

98-75 a los Pepineros en el

cierre de la jornada del martes.

En el partido de cierre,

el equipo dirigido por el talentoso

entrenador Jonathan

Sarnely, el Club Fernando

Plaza Valerio, saldrá

a la cancha para enfrentarse

al Cupés. Plaza Valerio también

tiene un récord positivo

de 2-0, mientras que los

Pepineros se encuentran

en una buena posición con

una marca de 2-1. Plaza viene

de triunfar 93-84 sobre

el GUG el pasado martes,

mientras que el Cupés derrotó

a los actuales monarcas

de Pueblo Nuevo con el

mismo marcador de 95-86.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

27

Breve

Portero recibe

amenazas

El portero del Millwall,

Liam Roberts, dijo que recibió

mensajes abusivos y

amenazas tras la patada en

la cabeza a Jean-Philippe

Mateta del Crystal Palace el

fin de semana pasado. Además,

duplicaron la sanción

de tres partidos de Roberts

a seis el viernes después de

que la Asociación de Fútbol

de Inglaterra (FA) solicitara

un castigo adicional. Durante

el partido de la quinta

ronda de la Copa FA del sábado

pasado, Roberts saltó

para atrapar el balón y dejó

a Mateta golpeado.


28 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Cadillac confirmada para la F1

(AP)

Alemania

Cadillac recibió aprobación

oficial el viernes para unirse

a la parrilla de la Fórmula

Uno en el 2026 y sus propietarios

insistieron en que

el equipo estará listo para

competir.

Aunque la expansión de

la parrilla fue aprobada el

pasado noviembre, fue hasta

el viernes que la FIA, el

organismo rector del deporte

motor, y la Gestión de

Fórmula Uno anunciaron

que el esfuerzo de Cadillac

en F1 cumple con todos los

requisitos para convertirse

en el undécimo equipo de la

serie la próxima temporada.

“Estoy orgulloso de liderar

la Federación en este

paso progresivo para el

campeonato”, afirmó el

presidente de la FIA, Mohammed

Ben Sulayem, en

un comunicado, quien calificó

la incorporación de un

undécimo equipo como “un

hito” y un “momento transformador”.

“GM/Cadillac

aporta energía fresca, alineándose

con las nuevas

regulaciones de la FIA para

2026 y marcando el inicio

de una era emocionante

para el deporte”.

El equipo es propiedad de

General Motors y TWG Motorsports,

un brazo del grupo

TWG Global, que pertenece

a los copresidentes

Mark Walter y Thomas Tull.

TWG Global tiene una participación

controladora en los

Dodgers de Los Ángeles, el

Chelsea de la Liga Premier,

la Liga Profesional de Hockey

Femenino, así como participaciones

en los Lakers.

Uno de los automoviles de la Cadillac para la Fórmula

Uno para la temporada 2026.





32 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

Nuestro servicio de asesoramiento personalizado iniciará tímidamente con la

pretemporada de las Grandes Ligas (MLB) y nos prepararemos para dar seguimiento a la

“Locura de Marzo” y volveremos con la enigmática NBA. Así que si reside en República

Dominicana, Estados Unidos y/o Europa y quiere recibir cada día una selección de las

mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722.

Si reside enVenezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en

Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA HOY ES; INDIANA., en (NBA).

NBA TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:00Pm. 3 Brooklyn 21-41 32-29-1 9-21 12-20 105.2 111.7 27-35 109

215.5 Charlotte 14-47 30-29-2 9-23 5-24 105.2 113.1 23-37-1 104

Brooklyn tiene 4-1 en sus últimos 5 juegos en esta casa, ganando el partido y las líneas. Seguimos con BROOKLYN

8:00Pm. 227.5 New Orleans 17-46 25-37-1 11-20 6-26 110.8 118.8 35-27-1 108

8 Houston 38-25 33-28-2 20-10 18-15 112.6 109.2 31-31-1 119

Houston tiene 3-0 en sus últimos 3 juegos contra New Orleans, incuyendo el triunfo del jueves 109-97. HOUSTON.

8:30Pm. 2.5 Indiana 35-26 30-30-1 19-9 16-17 116.6 115.3 33-26-2 124

244.5 Atlanta 29-34 30-33 14-16 15-18 117.1 119.7 37-24-2 119

Atlanta derrtó a Indiana 124-118, el jueves en esta cancha, hoy Indiana abre dando 2.5. Venganza. INDIANA.

8:30Pm. NL Washington 12-49 26-34-1 7-25 5-24 108.3 120.6 30-30-1 112

Toronto 20-42 36-25-1 13-19 7-23 110.4 116.1 31-30-1 121

Toronto tiene 6-1 ganando el juego y las líneas, en sus últimos 7 juegos contra Washington. Elegimos a TORONTO.

9:00Pm. 229.5 Chicago 25-38 30-32-1 11-22 14-16 116.6 120.8 32-31 115

4.5 Miami 29-32 27-33-1 15-12 14-20 110.2 110.6 33-28 120

Un total de 4 de los últimos 5 partidos entre estos equipos se han dado a más puntos. Nos vamos al total. A MAS.

9:00Pm. 216.5 Orlando 29-35 28-35-1 18-16 11-19 104.5 106.2 25-39 103

7.5 Milwaukee 36-25 30-30-2 21-9 15-16 114.9 112.5 31-31 113

Milwaukee tiene 4 victorias seguidas, anotando más de 121 puntos. Orlando lleva 5 derrotas al hilo.MILWAUKKE

9:30Pm. 229.5 Detroit 35-28 35-27-1 17-14 18-14 114.7 113.1 33-29-1 113

5 Golden St 35-28 33-29-1 17-13 18-15 113.3 111.2 32-31 121

Detroit juega su tercer partido seguido en la ruta. Golden St ha ganado 8 de sus últimos 9 juegos. GOLDEN ST.

9:30Pm. 225.5 Lakers 40-21 35-25-1 25-7 15-14 113.1 111.2 28-33 107

6 Boston 45-18 28-34-1 21-11 24-7 117.1 108.3 29-33-1 118

Los Lakers han derrotado a Boston, en los últimos dos juegos, uno esta temporada. Otra venganza. BOSTON.

MLB PRETEMPORADA 2025

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS LANZ.

1:05Pm. -- Washington S. Matz (z)

10-12 San Luis D. Herz (z)

En CACTI Park of the Palm Beaches

2:05Pm. -- Tampa Bay Z. Littell (d)

10-15 Baltimore C. Morton (d)

En Ed Smith Stadium

2:05Pm. -- Pittsburgh M. Burrows (d)

At CoolToday Park

10-16 Atlanta S. Schwellenbach (d)

2:05Pm. -- Boston S. Newcomb (z)

10-13 Minnesota C. Paddack (d)

At Lee Health Sports Complex

4:05Pm. 10-18 Dodgers T. Glasnow (d)

At TD Ballpark

-- White Sox D. Martin (d)

4:05Pm. -- Seattle ----------

At Sloan Park

10-13 Cubs M. Boyd (z)

HORA LINEA EQUIPOS LANZ.

4:05Pm. -- Arizona E. Rodriguez (z)

At Goodyear Ballpark

-- Cincinnati N. Lodolo (z)

4:10Pm. -- Cleveland L. Ortiz (d)

At Peoria Stadium

10-13 San Diego Y. Darvish (d)

4:10Pm.. -- Anaheim T. Anderson (z)

10-13 Milwaukee E. Rodríguez (d)

At American Family Fields of Phoenix

7:05Pm. -- Yankees A. Winans (d)

10-15 Houston H. Wesneski (d)

At CACTI Park of the Palm Beaches

7:05Pm. -- Toronto Yariel Rodríguez (d)

10-18 Yankees Marcus Stroman (d)

At George M. Steinbrenner Field

7:40Pm. 10-13 NY Mets D. Peterson (z)

-- Miami M. Meyer (d)

At Roger Dean Chevrolet Stadium

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

1:30Pm. 5.5 Seattle 26-37 30-33 14-19 12-18 2.9 3.2 31-29-3 2

10-14 Filadelfia 27-36 32-31 15-16 12-20 2.9 3.3 30-31-2 3

1:30Pm. 6 NY Rangers 31-31 27-35 16-16 15-15 3.0 3.0 28-32-2 3

10-13 Ottawa 31-30 26-35 17-11 14-19 2.8 2.8 24-31-6 2

4:00Pm. 6 Boston 28-36 28-36 18-16 10-20 2.6 3.1 31-32-1 2

10-27 Tampa Bay 37-25 34-28 23-9 14-16 3.6 2.6 27-30-5 3

7:00Pm. 6 Buffalo 24-37 30-31 15-17 9-20 3.2 3.5 35-19-7 2

10-27 Florida 39-24 30-33 21-12 18-12 3.3 2.7 30-31-2 3

8:00Pm. 5.5 Montreal 30-32 34-28 16-16 14-16 3.0 3.3 30-27-5 2

10-14 Calgary 29-33 32-30 17-14 12-19 2.6 2.9 22-39-1 3

8:00Pm. 6.5 Toronto 38-24 31-31 20-12 18-12 3.1 2.9 29-30-2 2

10-16 Colorado 37-26 27-36 20-12 17-14 3.3 2.9 29-30-4 3

9:00Pm. 5.5 San Luis 30-33 36-27 15-17 15-16 2.8 3.0 25-33-5 2

10-20 Los Angeles 31-29 27-33 19-7 12-22 2.8 2.7 24-33-3 3

9:00Pm. 6 Chicago 19-43 34-28 12-19 7-24 2.7 3.5 30-24-8 2

10-28 Nashville 23-39 26-36 16-15 7-24 2.6 3.3 27-35 4

11:00Pm. 10-16 NY Islanders 28-33 31-30 15-15 13-18 2.7 2.9 30-29-2 4

6 San Jose 17-47 39-25 9-20 8-27 2.6 3.7 31-30-3 3

11:00Pm. 6.5 Dallas 41-21 29-33 24-8 17-13 3.4 2.5 25-31-6 3

10-13 Edmonton 36-26 22-40 19-13 17-13 3.2 2.9 28-33-1 2

NCAAB TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

1:00Pm. NL St. Francis (PA) 14-17 15-12-1 10-4 4-13 71.9 72.6 18-10-0 68

LIU 17-15 18-11-1 10-4 7-11 67.7 65.2 10-19-1 74

1:00Pm. 128.5 Elon University 17-14 17-13-0 10-4 7-10 73.6 69.1 12-18-0 66

1.5 Drexel 17-14 19-11-0 8-6 9-8 69.5 66.2 11-18-1 69

Se juega en Washington, DC

1:00Pm. 143 St. John’s 26-4 18-11-1 18-0 8-4 78.4 65.7 13-16-1 71

2 Marquette 22-8 14-16-0 14-2 8-6 76.7 67.0 11-18-1 75

1:00Pm. 149.5 NC State 12-18 10-20-0 12-6 0-12 69.6 70.4 12-18-0 76

1.5 Miami-Florida 6-24 10-20-0 6-10 0-14 74.1 81.0 19-11-0 74

1:00Pm. 148.5 Vanderbilt 20-10 18-12-0 14-3 6-7 80.3 74.5 16-14-0 72

3.5 Georgia 19-11 16-14-0 14-3 5-8 75.5 69.0 12-18-0 76

1:00Pm. 148.5 Mississippi St 20-10 13-17-0 10-5 10-5 79.2 73.6 17-12-1 72

1.5 Arkansas 18-12 13-16-1 12-4 6-8 76.1 70.2 12-18-0 74

1:00Pm. 168 Kentucky 20-10 15-14-1 15-3 5-7 85.6 76.8 17-13-0 83

5.5 Missouri 21-9 17-13-0 18-1 3-8 84.6 72.6 18-12-0 81


00 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 8 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

NCAAB TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

1:30Pm. 2.5 Loyola-Chicago 20-10 14-15-0 16-1 4-9 74.2 69.6 15-13-1 74

145.5 Massachusetts 12-18 14-15-0 8-7 4-11 73.7 74.9 14-14-1 73

NCAAB TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

4:00Pm. 140.5 Northwestern 16-14 15-15-0 12-5 4-9 73.1 69.1 21-9-0 66

11.5 Maryland 23-7 16-14-0 16-2 7-5 81.8 66.8 17-12-1 73

2:00Pm. 154 Penn St. 15-15 15-15-0 11-6 4-9 78.9 73.2 12-18-0 70

11.5 Wisconsin 23-7 19-10-1 14-2 9-5 81.0 70.4 17-13-0 78

4:00Pm. NL Kennesaw St. 17-13 17-10-0 12-3 5-10 76.4 73.0 10-16-1 71

Jacksonville St. 20-10 18-9-0 12-1 8-9 74.6 68.6 10-15-2 76

2:30Pm. 6.5 Iowa State 22-8 17-13-0 15-2 7-6 80.4 67.9 13-17-0 72

141 Kansas State 15-15 17-13-0 10-4 5-11 71.8 69.6 12-18-0 67

4:00Pm. NL Florida Int 9-21 13-15-1 7-8 2-12 70.3 72.5 12-17-0 67

Middle Tenn St. 20-10 15-11-2 10-4 10-6 76.1 71.9 13-14-1 75

3:00Pm. NL Fairleigh Dickinson 13-19 18-11-0 9-5 4-14 73.7 73.1 10-17-2 68

Central Conn. St. 24-6 20-8-0 12-2 12-4 73.1 63.1 13-15-0 75

Playoffs

3:00Pm. 1.5 Georgetown 17-13 17-13-0 14-5 3-8 71.6 68.3 13-17-0 72

146.5 DePaul 12-18 13-16-1 10-8 2-10 72.2 74.0 17-13-0 71

4:30Pm. 141.5 New Mexico St. 17-13 13-14-0 9-6 8-7 69.4 65.1 7-20-0 68

2.5 Sam Houston St. 12-18 8-18-1 8-4 4-14 75.7 76.2 16-11-0 70

4:45Pm. 148.5 Ohio St. 17-13 16-14-0 11-6 6-7 79.7 73.7 15-15-0 73

1.5 Indiana 18-12 16-14-0 13-4 5-7 75.5 72.4 13-17-0 74

3:00Pm. 137.5 St. Bonaventure 20-10 17-12-0 12-3 8-7 69.7 64.9 14-15-0 65

2.5 Davidson 16-14 15-14-0 11-5 5-9 72.9 70.7 15-14-0 67

5:00Pm. NL UMBC 13-18 11-17-0 8-9 5-9 80.2 78.6 19-8-1 77

Bryant 20-11 13-16-0 9-3 11-8 82.1 74.2 14-14-1 87

3:00Pm. NL Canisius 3-27 12-18-0 1-12 2-15 64.9 78.9 16-14-0 62

Saint Peter’s 11-16 13-13-0 5-6 6-10 65.9 65.9 13-13-0 71

5:00Pm. 149.5 Providence 12-18 13-17-0 10-6 2-12 71.5 72.3 16-12-2 70

10.5 Xavier 20-10 17-13-0 14-2 6-8 77.8 70.4 14-16-0 77

3:00Pm. 131.5 South Carolina 12-18 13-16-1 10-8 2-10 70.0 71.3 13-17-0 58

15.5 Tennessee 24-6 15-14-1 15-1 9-5 74.5 61.8 12-18-0 72

5:00Pm. 145.5 California 13-17 16-12-2 11-6 2-11 74.3 75.7 14-16-0 69

4.5 Notre Dame 13-17 13-15-2 10-5 3-12 72.5 71.7 15-14-1 74

3:00Pm. 158.5 Fordham 11-19 12-17-0 8-8 3-11 73.9 77.6 18-11-0 75

7.5 Rhode Island 17-12 11-17-0 13-3 4-9 78.0 74.9 18-10-0 80

5:00Pm. 146.5 Air Force 4-26 10-20-0 3-13 1-13 62.5 73.4 16-13-1 61

22.5 Utah St. 24-6 14-15-0 14-2 10-4 81.3 70.7 15-13-1 81

3:00Pm. 144.5 Pennsylvania 8-18 11-15-0 5-8 3-10 69.5 76.7 16-9-1 69

7.5 Princeton 18-10 8-19-1 8-4 10-6 73.5 72.6 11-17-0 76

5:00Pm. 3.5 SMU 22-8 14-15-1 12-5 10-3 81.5 72.0 17-13-0 76

156.5 Florida State 16-14 16-14-0 10-5 6-9 74.8 72.8 13-16-1 75

3:00Pm. 148.5 Stanford 19-11 14-16-0 16-2 3-9 73.7 70.4 13-17-0 70

12.5 Louisville 24-6 18-12-0 13-3 11-3 79.7 69.2 10-20-0 76

5:00Pm. 6.5 Texas A&M 21-9 15-13-2 13-3 8-6 74.1 67.6 12-18-0 73

142.5 Louisiana State 14-16 14-16-0 11-6 3-10 75.0 73.3 14-15-1 70

3:00Pm. 170.5 Columbia 12-14 7-15-2 9-6 3-8 78.3 77.3 12-12-0 76

10.5 Cornell 16-10 15-9-1 8-5 8-5 84.5 77.2 15-8-2 87

5:00Pm. 135.5 Texas Christian 16-14 12-18-0 14-3 2-11 68.0 68.5 10-20-0 68

2.5 Colorado 11-19 13-17-0 10-7 1-12 69.9 72.3 13-16-1 70

3:00Pm. NL Dartmouth 14-12 17-7-0 9-4 5-8 78.3 71.5 10-14-0 69

Harvard 11-15 13-13-0 6-5 5-10 68.5 72.6 12-14-0 71

5:00Pm. NL Sacred Heart 14-16 16-14-0 8-5 6-11 76.0 75.6 16-14-0 72

Iona 14-16 17-12-1 6-7 8-9 69.1 70.2 16-14-0 78

3:00Pm. NL Niagara 11-19 11-17-1 6-7 3-12 68.2 71.2 15-14-0 65

Rider 12-18 15-14-1 4-7 8-11 66.4 71.3 14-16-0 70

5:00Pm. 6.5 Grand Canyon 23-6 10-18-0 16-1 7-5 78.2 68.1 13-15-0 73

143.5 Abilene Christian 15-15 13-15-0 9-5 6-10 70.5 70.0 13-15-0 67

3:00Pm. 8.5 Yale 19-7 16-9-0 11-0 8-7 82.7 70.0 13-12-0 75

146.5 Brown 14-12 14-12-0 8-5 6-7 72.7 71.7 11-15-0 69

5:00Pm. NL Marist 20-8 11-17-0 11-4 9-4 66.8 64.6 12-15-1 64

Mount St. Mary’s 18-12 17-11-1 9-4 9-8 71.6 72.0 13-14-2 67

3:00Pm. NL Siena 14-16 17-12-1 9-5 4-9 72.3 71.7 19-10-1 72

Manhattan 16-12 17-10-0 8-5 8-7 76.3 74.7 17-9-1 75

5:30Pm. 153 Arizona 20-10 16-14-0 13-3 7-7 82.2 71.7 16-14-0 75

3.5 Kansas 19-11 14-16-0 13-3 6-8 75.2 67.6 9-21-0 76

3:15Pm. 141.5 Georgia Tech 16-14 14-16-0 14-5 2-9 74.7 72.8 13-16-1 69

6.5 Wake Forest 20-10 12-17-1 12-3 8-7 70.6 68.9 13-17-0 75

6:00Pm. 141.5 Fresno St. 6-24 17-11-2 5-9 1-15 70.8 80.1 17-13-0 72

6.5 San Jose St. 13-18 19-9-1 6-8 7-10 72.4 74.3 18-10-1 76

3:30Pm. 132.5 Seton Hall 7-23 13-17-0 5-11 2-12 62.2 69.9 14-15-1 61

18.5 Connecticut 21-9 13-17-0 13-2 8-7 77.9 68.9 15-14-1 76

6:00Pm. 145.5 Central Florida 16-14 13-17-0 13-5 3-9 79.0 80.1 17-12-1 71

7.5 West Virginia 18-12 16-13-1 12-4 6-8 68.3 64.7 9-20-1 76

3:30Pm. 178.5 Alabama 23-7 17-13-0 12-3 11-4 91.1 80.7 16-14-0 82

7.5 Auburn 27-3 18-12-0 13-1 14-2 85.0 69.2 19-11-0 87

6:30Pm. NL Texas Southern 14-16 12-16-0 9-4 5-12 72.2 71.8 10-16-2 75

Prairie View A&M 5-25 13-16-0 3-6 2-19 71.7 82.7 13-16-0 71

3:30Pm. 8.5 Saint Joseph’s 20-10 16-14-0 13-4 7-6 75.9 68.0 17-13-0 75

147.5 La Salle 12-18 12-18-0 9-5 3-10 71.6 74.8 14-16-0 69

6:30Pm. NL Florida A&M 13-15 21-6-0 9-3 4-12 71.8 75.0 13-14-0 69

Bethune-Cookman 15-15 17-12-1 7-2 8-13 69.0 72.5 15-15-0 74

4:00Pm. NL New Hampshire 8-23 11-18-0 6-7 2-16 66.7 77.0 14-15-0 64

Vermont 20-11 13-16-0 12-2 8-9 67.5 64.3 15-14-0 81

4:00Pm. 3.5 Liberty 24-6 17-9-1 12-3 12-3 75.7 62.4 12-15-0 72

143.5 Western Kentucky 17-13 15-11-3 13-4 4-9 75.8 74.6 11-18-0 71

4:00Pm. NL Texas-El Paso 17-13 12-14-1 11-5 6-8 73.2 70.4 16-10-1 67

Louisiana Tech 19-11 14-11-2 10-4 9-7 73.8 68.4 13-14-0 73

7:00Pm. 139.5 Wofford 16-15 14-16-0 7-6 9-9 74.6 69.8 17-13-1 68

1.5 East Tennessee St. 19-12 13-13-3 13-3 6-9 72.3 66.3 13-16-0 69

Se juega en Asheville, NC

7:00Pm. 138.5 Hampton 16-15 18-10-0 10-4 4-9 72.8 69.8 15-12-1 68

1.5 Northeastern 17-14 14-16-1 8-5 9-9 70.3 69.6 18-12-1 72

Se juega en Washington, DC

7:00Pm. NL UMass Lowell 17-14 12-16-0 14-4 3-10 80.0 74.2 14-14-0 72

Maine 18-13 14-15-0 9-3 9-10 71.6 66.5 16-12-1 73

4:00Pm. 3.5 Cincinnati 17-13 13-15-2 12-5 5-8 70.6 64.9 9-21-0 71

141.5 Oklahoma State 14-16 13-17-0 11-3 3-13 72.6 76.5 15-15-0 69

7:00Pm. 151.5 Butler 13-17 14-16-0 9-8 4-9 74.4 73.4 18-12-0 70

10.5 Creighton 21-9 17-11-2 14-2 7-7 75.0 68.8 13-17-0 79


Una colaboración con

INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 8 DE MARZO DE 2025

Copyright © 2025 The New York Times

Argentina,

envuelta en

escándalo

monetario

FOTOGRAFÍAS POR DANIELE VOLPE PARA THE NEW YORK TIMES

Escenas de crimen en Culiacán, el centro del tráfico de fentanilo en Sinaloa. Las autoridades mexicanas han aumentado las detenciones,

así como las incautaciones de drogas y las redadas en laboratorios en el estado, en los últimos meses.

Cártel de droga, bajo presión

Ofensiva de México contra el crimen organizado se intensificó con las amenazas de Trump

Por NATALIE KITROEFF

y PAULINA VILLEGAS

CULIACÁN, México — El líder de un

cártel dice que está tratando de averiguar

cómo proteger a su familia, en caso

de que el ejército estadounidense ataque

dentro de México. Otro dice que ya está

escondido y sale poco de

su casa. Dos jóvenes que

producen fentanilo para

el cártel afirman que

han cerrado todos sus

laboratorios de drogas.

Una avalancha de detenciones,

incautaciones

de drogas y redadas de laboratorios,

por parte de las autoridades mexicanas

en los últimos meses ha golpeado al gigantesco

Cártel de Sinaloa, según funcionarios

mexicanos y seis operadores del

cártel, obligando al menos a algunos de

sus líderes, a reducir la producción de fentanilo

en el estado de Sinaloa, su bastión.

Los cárteles han sembrado el terror en

todo México y han causado un daño incalculable

en Estados Unidos. Pero en Culiacán,

la capital del estado, la dinámica

parece estar cambiando. Los operadores

del cártel dicen que han tenido que trasladar

los laboratorios a otras zonas del país

o interrumpir la producción.

“No puedes estar tranquilo, ni siquiera

puedes dormir, porque no sabes cuándo

te van a agarrar”, dijo un miembro de alto

rango del Cártel de Sinaloa que, al igual

que otros integrantes habló bajo condición

de anonimato.

La ofensiva del gobierno contra el crimen

organizado se intensificó después de

que la administración Trump amenazara

con represalias, a menos que México detuviera

el suministro de fentanilo a EUA.

Después de asumir el cargo en enero,

el presidente Donald J. Trump anunció

aranceles del 25 por ciento a los productos

mexicanos, si el país no actuaba en

materia de seguridad fronteriza y tráfico

de drogas. Trump dio a México un mes

para obtener resultados.

Ante la posibilidad del caos económico,

la presidenta Claudia Sheinbaum de México

envió a 10.000 efectivos de la guardia

nacional a la frontera y cientos más a Sinaloa,

un centro del tráfico de fentanilo

donde una guerra entre cárteles ha causado

zozobra durante meses.

“Todos los días han habido detenciones

e incautaciones”, dijo Omar Harfuch,

el secretario de Seguridad mexicano, en

una reciente conferencia de prensa. Las

detenciones han llevado a “un debilitamiento

constante” del cártel.

Las fuerzas de seguridad del país incautaron

en los últimos cinco meses, ca-

Con tin úa en la página 5

Por JACK NICAS

y DAVID YAFFE-BELLANY

El escándalo comenzó con un

tuit.

“El mundo quiere invertir en

Argentina”, posteó Javier Milei,

presidente de Argentina, a las 19.01

horas del 14 de febrero, ofreciendo

un código para comprar una nueva

criptomoneda llamada $Libra,

creada 23 minutos antes. Durante

las siguientes horas, miles de personas

invirtieron. El valor de $Libra

se disparó.

Luego se colapsó rápidamente.

Los mayores tenedores habían

vendido sus monedas, dejando a

casi todos los demás con pérdidas

US$251

millones

Monto total perdido por más

de 10.000 inversionistas en la

moneda digital $Libra.

colectivas de al menos US$250 millones.

Para los veteranos de las criptomonedas,

fue una clásica “movida

de tapete”. Una celebridad promociona

una nueva moneda digital, los

precios se disparan y luego quienes

poseen la mayoría de las monedas

“mueven el tapete”: venden

sus participaciones con una gran

ganancia a expensas de los inversionistas

aficionados que entraron

más tarde.

Para Argentina, fue un escándalo.

El presidente, dijeron los detractores,

había estafado a su ciudadanía.

La oposición pidió un juicio

político. Los ciudadanos presentaron

denuncias penales. Un fiscal fe-

Con tin úa en la página 4

MAANSI SRIVASTAVA PARA THE NEW YORK TIMES

Los detractores del presidente

Javier Milei lo han acusado

de estafar a inversionistas,

al promocionar una nueva

criptomoneda en línea.

INTELIGENCIA

En un estudio de virus el

peligro acecha. PÁG. 2

EL MUNDO

Busca refugio, termina

en Panamá. PÁG. 3

DINERO Y NEGOCIOS

Musk está muy ocupado.

¿Tesla va a sufrir? PÁG. 6

ARTE Y DISEÑO

Percibe una actuación

fuera de lugar. PÁG. 8


2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 8 DE MARZO DE 2025

EL MUNDO

INTELIGENCIA/W. IAN LIPKIN Y RALPH BARIC

Investigación reciente sobre el virus es alarmante

Muchos científicos se enfrentan

a una pregunta central: ¿cómo

pueden los descubrimientos científicos

impulsar el progreso de la

humanidad sin suponer un riesgo

grave para ella? Como expertos

en virus, estamos comprometidos

con la investigación que descubre

amenazas pandémicas y ayuda a

proteger a las personas de ellas.

Pero nos preocupa cómo algunos

científicos están experimentando

con virus de formas que podrían

ponernos a todos en peligro.

En un estudio publicado en la

revista científica Cell, un grupo

de investigadores reportó el descubrimiento

de un coronavirus en

murciélagos que tiene el potencial

de propagarse a los humanos.

En una serie de experimentos,

los científicos demuestran que

este virus, HKU5-CoV-2, puede

infectar eficazmente las células de

los humanos y una amplia gama de

otras células animales. Los hallazgos

plantean la posibilidad de que

los humanos y otros animales puedan

ser infectados por este virus.

El Instituto de Virología de Wuhan,

donde trabajan o han trabajado

muchos de los investigadores,

está al centro de la controversia sobre

el origen de la pandemia de covid.

No insinuamos que el instituto

sea responsable de la pandemia de

covid, ni tenemos certeza de que

este virus recién descubierto tenga

el potencial de causar la próxima.

Lo que nos preocupa son las insuficientes

precauciones de seguridad

que tomaron los investigadores al

estudiar este coronavirus.

Los laboratorios de investigación

tienen distintos niveles de

W. Ian Lipkin es director del Centro

de Infecciones e Inmunidad y de la

Alianza Global para la Prevención

de Pandemias de la Universidad de

Columbia, en Nueva York. Ralph

Baric es profesor de epidemiología,

microbiología e inmunología en la

Universidad de Carolina

del Norte, en Chapel Hill.

seguridad, con base en su clasificación

en una escala de niveles

de bioseguridad, desde BSL-1,

el más bajo, hasta BSL-4. Los

laboratorios de menor seguridad

se utilizan para estudiar agentes

infecciosos que no causan enfermedades

en las personas o que sólo

representan un riesgo moderado.

Los laboratorios de mayor seguridad

se emplean para estudiar

patógenos que pueden propagarse

por el aire y tienen el potencial de

causar infecciones letales.

Los laboratorios BSL-4 son los

que aparecen en las películas,

donde los científicos caminan con

lo que parecen trajes espaciales y

se duchan en cámaras de descontaminación

cuando terminan sus

labores. Los laboratorios BSL-3

limitan el acceso a miembros del

personal específicamente capacitados,

tienen puertas dobles para

mayor seguridad y sistemas específicos

de manipulación y esterilización

del aire. Los trabajadores

usan equipo de protección personal

de pies a cabeza y están bajo

vigilancia médica para detectar

signos de infección adquirida en el

laboratorio que podría representar

un riesgo para otros.

Las decisiones sobre qué nivel

de precaución es apropiado para

la investigación generalmente las

toma el científico principal del estudio

y un comité de bioseguridad

institucional que incluye a científicos,

médicos, administradores y

miembros de la comunidad local.

Los investigadores detrás del

GABRIEL GABRIEL GARBLE

artículo en Cell comenzaron estudiando

el nuevo virus de maneras

que no requieren el cultivo de virus

vivos —como mediante análisis

computacionales. Pero después de

establecer que el virus probablemente

puede infectar células humanas,

los investigadores hicieron

experimentos con el virus completamente

infeccioso. No llevaron

a cabo estos experimentos en un

laboratorio BSL-3 o BSL-4, sino en

un laboratorio descrito como BSL-

2 plus, una designación que no está

estandarizada ni es reconocida

formalmente por los Centros para

el Control y la Prevención de

Enfermedades de EE. UU. y que

creemos que es insuficiente para

trabajar con virus respiratorios

potencialmente peligrosos.

Esta labor aparentemente fue

aprobada por el comité de bioseguridad

institucional local y se adhirió

a las normas nacionales de bioseguridad.

Pero no es suficiente para

trabajar con un virus nuevo que podría

tener riesgos significativos.

Allí radica un problema crucial

que el mundo debe abordar. Los

científicos y los elaboradores de

políticas en EE. UU. han pasado

años debatiendo cómo regular la

investigación de virus riesgosos.

Pero esta labor también se hace en

otros países —y no todos los países

abordan las cuestiones de la seguridad

de este trabajo de la misma

manera. Por lo tanto, las decisiones

de un país sobre cómo abordar

el estudio de patógenos riesgosos

tienen sus límites. En cualquier

El protocolo estricto

es esencial para evitar

que surja otra crisis.

parte del mundo, el trabajo con

virus que tienen el potencial de

convertirse en amenazas para la

salud pública debería restringirse

a instalaciones y científicos comprometidos

con el más alto nivel de

seguridad.

Como principal organismo

internacional de salud pública, la

Organización Mundial de la Salud

debería tomar la iniciativa en la

clarificación rigurosa de estas

normas, pero necesitamos otros

mecanismos para garantizar que

los investigadores de todo el mundo

cumplan las reglas.

Hoy hay muchos más descubrimientos

y amenazas en el horizonte.

No se debe hacer investigación

potencialmente peligrosa sin las

precauciones adecuadas para

evitar la propagación deliberada o

accidental.

Una película impulsa la justicia en Brasil

Por ANA IONOVA

y JACK NICAS

RÍO DE JANEIRO — Aún estoy

aquí —la película ganadora del Oscar

de este año a la Mejor Película

Internacional, sobre el asesinato

de un congresista brasileño a manos

de la dictadura

militar del país—

concluye con una

frase que afirma

que los cinco soldados

acusados

del asesinato nunca

fueron castigados

debido a leyes que les otorgaban

amnistía.

Ahora, la película podría ayudar

a cambiar eso.

El mes pasado, la Suprema Corte

de Brasil decidió por unanimidad

ALAN MATTINGLY Editor

The New York Times International Weekly

620 Eighth Avenue, New York, NY 10018

revisar si debía revocar la amnistía

de los oficiales del Ejército acusados

de matar al congresista, Rubens

Paiva, y a otros dos. Eso siguió

a una decisión en diciembre de un

juez de recomendar la eliminación

de las protecciones de amnistía en

un caso separado de la era de la dictadura.

En su fallo, el juez citó a Aún

estoy aquí.

La película ha provocado un ajuste

de cuentas judicial y reavivado el

debate nacional sobre el legado de

la brutal dictadura militar que gobernó

Brasil de 1964 a 1985. Ha desatado

protestas en apoyo a las víctimas,

incluso frente a la casa de uno

de los dos oficiales sobrevivientes

acusados de matar a Paiva en 1971.

Y desde el estreno de la película

en noviembre, los certificados de

INTERNATIONAL WEEKLY

CONSULTAS EDITORIALES:

nytweekly@nytimes.com

CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:

nytweeklysales@nytimes.com

Una marcha en 2023 en

honor de los asesinados en la

dictadura de Brasil.

ANDRE PENNER/ASSOCIATED PRESS

defunción de las víctimas ahora

dejan claro que murieron a manos

de los militares y se han reabierto

casos sin resolver para ver si estaban

relacionados con el régimen

militar.

“Brasil aún tiene muchas heridas

abiertas”, dijo Marcelo Rubens

Paiva, el hijo de Paiva, cuyo libro

sobre cómo su madre manejó la

desaparición de su padre inspiró

la película.

Los grupos de derechos humanos

estiman que más de 400 personas

desaparecieron y unas 20 mil

fueron torturadas en Brasil durante

la dictadura. Paiva, un congresista

de izquierda, fue expulsado

de su cargo por la dictadura, pero

continuó resistiéndose al régimen

y fue acusado por este de intercambiar

cartas con disidentes en

el exilio.

La propia junta militar aprobó

una ley de amnistía en 1979 que

protegía tanto a los disidentes como

a los oficiales militares de ser

procesados.

En diciembre, el juez Flavio Dino

citó a Aún estoy aquí en un fallo

para revocar la amnistía otorgada

a dos coroneles acusados de matar

a activistas políticos durante la dictadura.

“La historia de la desaparición

de Rubens Paiva, cuyo cuerpo

nunca fue encontrado ni recibió un

entierro digno, pone de relieve el

dolor duradero de innumerables

familias”, escribió.

Una comisión especial del Gobierno

también reabrió una investigación

sobre la muerte en un accidente

automovilístico en 1976 del

expresidente Juscelino Kubitschek,

citando evidencia de que podría haber

sido orquestada por la dictadura

militar.

“El arte tiene el poder de garantizar

que la historia no se olvide,

para que nunca vuelva a repetirse”,

dijo Nilmário Miranda, asesor especial

sobre memoria y verdad del

Ministerio de Derechos Humanos

de Brasil.

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • THE NIGHTLY, AUSTRALIA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD,

CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • KATHIMERINI, GRECIA • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • THE NATION, PAKISTÁN • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA


SÁBADO 8 DE MARZO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

3

EL MUNDO

Ghasemzadeh huyó de Irán,

donde podría enfrentarse a

la muerte por convertirse al

cristianismo. Isfahán, la ciudad

iraní donde creció.

Huyó de Irán y se topó con la política de Trump

Por FARNAZ FASSIHI

y HAMED ALEAZIZ

La conversión de Artemis

Ghasemzadeh del islam al cristianismo

se inició en 2019 a través de

una red iraní de iglesias clandestinas

y clases secretas en línea. Hace

tres años, fue bautizada.

Aunque los cristianos nacidos en

la fe son libres de practicarla, las

leyes islámicas de Irán establecen

que abandonar el islam por otra religión

es considerado blasfemia y se

castiga con la muerte.

Así que en diciembre, Ghasemzadeh

partió a Estados Unidos.

“Quería vivir libremente, vivir sin

Cristiana convertida

está en el limbo,

en Panamá.

THE NEW YORK TIMES

miedo, vivir sin que alguien quisiera

matarme”, dijo por teléfono.

Su viaje la ha llevado a un campamento

de detención de migrantes

cerca de la selva de Darién en Panamá.

Ella y otros nueve conversos

cristianos iraníes, tres de ellos niños,

figuran entre las docenas de

personas detenidas allí.

Las personas que huyen de la

persecución religiosa suelen tener

derecho a asilo en Estados Unidos,

pero han quedado atrapadas en la

ofensiva de deportación de la administración

Trump. “No merecemos

esto”, dijo Ghasemzadeh. “Estamos

en un lugar donde nos sentimos impotentes”.

Panamá se ha convertido en un

lugar para migrantes que, de otro

modo, habrían languidecido detenidos

en EE. UU. Los funcionarios

panameños han dicho que las agencias

de las Naciones Unidas están

ayudando a los migrantes a regresar

a sus países o a buscar asilo en

otras naciones.

En 2022, un levantamiento se extendió

por todo Irán, desencadenado

por la muerte de Mahsa Amini

en manos de la policía moralista,

acusada de violar la regla del hiyab.

Ghasemzadeh dijo que dejó de usar

el hiyab en un acto de desafío. Fue

citada ante un juez, dijo, pero no se

presentó.

En diciembre, Ghasemzadeh y

su hermano Shahin, de 32 años,

que también se convirtió, abandonaron

Irán. Sabía de la promesa de

Donald Trump de tomar medidas

enérgicas contra los migrantes,

pero dijo que creía que sólo estaba

apuntando a delincuentes.

Fueron a Abu Dhabi, luego a Corea

del Sur y llegaron a la Ciudad

de México. Allí encontraron a un

contrabandista que les cobró US$3

mil a cada uno y los llevó a Tijuana.

Cerca del muro fronterizo, a medianoche,

el contrabandista señaló a

una escalera.

Cuando sus pies tocaron suelo estadounidense,

rompió a llorar. “Se

acabó”, contó que le dijo a su hermano.

“Por fin estamos aquí”.

Minutos después, agentes fronterizos

los rodearon. Los llevaron a

un centro de detención y los separaron.

Ella dijo que desde entonces

no ha hablado con su hermano. Su

madre le dijo que lo llevaron a un

centro en Texas.

Ghasemzadeh cuenta que les dijo

a las autoridades que era una cristiana

convertida de Irán que buscaba

asilo. Una portavoz del Departamento

de Seguridad Nacional dijo

que “ninguno de estos extranjeros

afirmó tener miedo de regresar a su

país en ningún momento durante el

procesamiento o la custodia”.

Ghasemzadeh dijo que nunca fue

entrevistada sobre su solicitud de

asilo. Fue encadenada y puesta en

un avión militar a Panamá el 12 de

febrero.

Después de que ella y otros iraníes

se negaron a firmar documentos

que iniciarían su repatriación,

los pusieron en autobuses y los enviaron

al campamento en la selva.

Ali Herischi, un abogado iraní-estadounidense,

representa a los iraníes

pro bono. Herischi dijo que su

prioridad era impedir que Panamá

los deporte a Irán.

Todas las noches, Ghasemzadeh

escribe citas cristianas en una libreta.

En una página, le escribió a

Jesús en persa: “Estoy segura de

que puedes escuchar mi voz desde

allí arriba. Así que, por favor, ayúdame”.

Reviven las ambiciones

de Putin con Trump

Por PAUL SONNE

BERLÍN — Vladímir Putin, el

presidente ruso, subió al escenario

en Sochi, Rusia, el otoño pasado,

dos días después de que Donald

Trump ganó las elecciones presidenciales

de Estados Unidos, y habló

del amanecer de un nuevo orden

mundial.

“En cierto sentido, se acerca el

momento de la verdad”, dijo Putin.

Puede que ya haya llegado.

Después de tres años de guerra

agotadora y aislamiento por parte

de Occidente, un mundo de nuevas

posibilidades se ha abierto para

Putin con un cambio de poder en

Washington.

Atrás quedaron las declaraciones

de la Casa Blanca respecto de

Estados Unidos enfrentando a los

abusivos, apoyando la democracia

contra la autocracia y garantizando

que prevalecerá la libertad.

Atrás también quedó el frente

unido de Washington contra Rusia

con sus aliados europeos, muchos

de los cuales han comenzado a preguntarse

si la nueva administración

estadounidense los protegerá

Alina Lobzina contribuyó

con información para este artículo.

contra un Moscú revanchista, o si

siquiera mantendrá tropas en Europa.

Tras haber expresado su deseo

de apoderarse de Groenlandia,

Trump ha buscado un rápido acercamiento

al Kremlin, al tiempo que

ha dejado de lado a los impactados

aliados europeos y ha atacado públicamente

al presidente Volodímir

Zelensky de Ucrania, como hizo en

un dramático enfrentamiento diplomático

en la Oficina Oval el 28

de febrero.

Se trata de un rápido cambio de

suerte para Putin. Se atrincheró

en el campo de batalla —pese a las

crecientes presiones y costos— para

poner a prueba la resolución occidental

en un conflicto mucho más

largo y oneroso de lo que Moscú

había esperado. Ahora, el líder ruso

puede creer que ha llegado su momento

de inclinar el equilibrio de

poder a favor del Kremlin, no sólo

en Ucrania.

“Creo que ve una verdadera

oportunidad, tanto para ganar la

guerra en Ucrania, como para marginar

a Estados Unidos no sólo de

Ucrania sino de Europa”, dijo Max

Bergmann, analista de Rusia en el

Centro de Estudios Estratégicos e

Internacionales en Washington.

El “grandioso objetivo” del líder

ruso, dijo Bergmann, es la destrucción

de la Otán, la alianza militar

de 32 países liderada por Estados

Unidos que se estableció después

de la Segunda Guerra Mundial para

proteger a Europa Occidental de

la Unión Soviética.

“Creo que todo eso está ahora sobre

la mesa”, dijo Bergmann.

La apertura representa una de

las mayores oportunidades para

Putin en su cuarto de siglo en el poder

en Rusia. Durante años, Putin

ha lamentado la debilidad que Rusia

mostró en la década posterior

a la caída de la Unión Soviética y

se ha obsesionado con revertir la

influencia que Estados Unidos ha

ganado desde entonces en Europa

a expensas del Kremlin.

SERGEY BOBYLEV/SPUTNIK

El presidente

Putin, en

la Tumba

del Soldado

Desconocido,

en Moscú, el

pasado 23 de

febrero, tres

años después

de que Rusia

invadiera

Ucrania.

Antes de la invasión rusa de

Ucrania hace tres años, Putin formuló

exigencias a Estados Unidos

y sus aliados europeos que iban

mucho más allá de Ucrania, proponiendo

la resurrección de esferas

de influencia al estilo de la Guerra

Fría en una Europa dividida entre

Moscú y Washington.

Exigió que la Otán acordara no

expandirse más al este hacia ninguna

nación de la ex Unión Soviética,

incluida Ucrania. También

pidió a EE. UU. y a sus aliados de

Europa occidental que no desplegaran

fuerzas militares ni armamento

en los países de Europa

central y oriental que alguna vez

respondieron a Moscú. Muchos de

esos países, como Estonia, Polonia

y Rumania, son miembros de

la Otán desde hace décadas y sería

difícil defenderlos de una invasión

rusa sin tropas y equipamiento

preposicionados.

“En opinión de Putin, son los países

más poderosos los que deberían

determinar las reglas del juego”, dijo

Angela Stent, profesora emérita

de gobierno en la Universidad de

Georgetown, en Washington. “Los

países más pequeños tienen que escucharlos,

les guste o no”.

No importa, dijo Stent, que Rusia

carezca de una economía de superpotencia.

“Pero sí tiene armas nucleares,

tiene petróleo y gas, y un

veto en el Consejo de Seguridad de

la ONU”, dijo. “Es sólo poder, poder

duro”.

En ese entonces, Occidente rechazó

de inmediato las propuestas

de preguerra de Putin por ser inconcebibles.

Ahora es casi seguro

que el líder ruso las revitalice en

las inminentes negociaciones con

Trump, un escéptico desde hace

mucho tiempo de la Otán y de la presencia

de tropas estadounidenses

en Europa. Eso ha provocado una

crisis entre los aliados europeos,

preocupados por lo que el presidente

estadounidense podría conceder.

En EE. UU., los altos funcionarios

entrantes del Departamento

de Defensa han promovido que se

retiren de Europa las fuerzas estadounidenses

para centrarse en

China, argumentando que los europeos

pueden ocuparse de su propia

defensa.

Putin acogería el cambio con

agrado.


4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 8 DE MARZO DE 2025

EL MUNDO

Argentina vive un gran escándalo de criptomonedas

Viene de la página 1

deral abrió una investigación, con

Milei como blanco.

Pero Milei dijo no haber ganado

ni un centavo. En su lugar, culpó a

una startup en Singapur, KIP Protocol,

de la que pocos en la industria

de las criptomonedas habían oído

hablar.

“Notarás que la empresa que organizó

el lanzamiento, KIP, declaró

explícitamente que no tuve nada

que ver con eso”, dijo durante una

entrevista reciente.

Pero la historia de Milei ha comenzado

a desenmarañarse, mostrando

cómo las criptomonedas y la

política se han mezclado cada vez

más para enriquecer a los poderosos

y quitar lo más a casi todos los

demás.

Pagar por acceso

Milei, un economista libertario,

había dicho que quería abrir su

nación, financieramente afectada,

a nuevas monedas. Así que cuando

se anunció que hablaría en una

conferencia sobre criptomonedas

en Buenos Aires en octubre, los

líderes de la industria acudieron.

La conferencia fue organizada por

Mauricio Novelli, de 29 años, un

corredor de bolsa con vínculos de

años con Milei.

En la conferencia, Novelli cobró

a los patrocinadores US$50 mil

por un espacio para hablar y un

encuentro con Milei, reportaron

cuatro asistentes que pagaron la

cuota. Sin embargo, dijeron que

el encuentro resultó ser una foto

grupal rápida. Los organizadores

de la conferencia dijeron a dos de

ellos que obtener más tiempo costaría

más.

Otro asistente dijo que Novelli le

había ofrecido una reunión con el

presidente si la persona firmaba un

contrato de US$500 mil por “servicios

de consultoría” indeterminados,

de acuerdo con una copia del

documento al que tuvo acceso The

New York Times.

Hayden Davis, un consultor de

criptomonedas estadounidense

a quien Novelli había conocido en

un evento de criptomonedas en

Denver, Colorado, también estaba

diciendo a los asistentes de la conferencia

que tenía “control” sobre

Milei y que podía negociar tratos,

revelan mensajes a los que tuvo acceso

The Times.

“Todo, desde que Milei tuitee”

hasta “básicamente todo lo que

tiene que ver con Milei, como aparecer

en eventos, etcétera —tengo

control sobre muchas de esas palancas”,

dijo Davis, de 28 años, en

un mensaje en audio a un empresario.

“Pero tiene un costo”, agregó. Insinuó

que el costo podría ser de millones

de dólares. “No estoy tratando

de estafar a nadie”, dijo, usando

una palabra soez.

Otro empresario dijo que Davis

ofreció una reunión con Milei y una

asociación con el gobierno argentino

a cambio de aproximadamente

US$90 millones en criptomonedas

en el curso de 27 meses, de acuerdo

con una copia de la propuesta.

No hay evidencia de que Milei

estuviera al tanto de las propuestas.

Tres meses antes de la conferencia,

en julio, Novelli y Davis visitaron

las oficinas presidenciales

de Argentina, muestran registros

gubernamentales obtenidos por el

periódico argentino La Nación. Los

registros muestran que los recibió

David Feliba, Daniel Politi, Lucía

Cholakian Herrera y Natalie

Alcoba contribuyeron con reportes.

RODRIGO ABD/ASSOCIATED PRESS

Una protesta el mes pasado en Buenos Aires sobre la fallida criptomoneda, en el centro de un escándalo.

MAGALI DRUSCOVICH PARA THE NEW YORK TIMES; DERECHA, AMIR HAMJA PARA THE NEW YORK TIMES

Javier Milei (izq.) ha dicho que no ganó ni un centavo con $Libra. Dave Portnoy (der.), fundador del sitio

Barstool Sports, afirmó que perdió 5 millones de dólares con la nueva moneda digital.

Karina Milei, hermana del presidente

y jefa de gabinete.

En noviembre, repitieron su

visita. Después, Novelli y Davis

brindaron con champán en el Four

Seasons de Buenos Aires y dijeron

que acababan de firmar un acuerdo

con el presidente, de acuerdo con

La Nación.

Luego, el 30 de enero, Milei publicó

una foto de él y Davis, diciendo

que el estadounidense “me estaba

asesorando sobre el impacto y las

aplicaciones” de la tecnología relacionada

con las criptomonedas.

“El proyecto de KIP Protocol”

Julian Peh, fundador de KIP Protocol,

dijo que conoció a Novelli en

la conferencia de octubre. Peh fue

uno de los pocos asistentes que se

reunió personalmente con Milei

(dijo que sólo pagó para patrocinar

el evento). Durante los meses siguientes,

dijo Peh, no tuvo contacto

con Milei ni con su oficina. Luego,

Novelli lo llamó el 13 de febrero

para venderle un nuevo proyecto,

dijo: el lanzamiento de $Libra, que

financiaría a pequeñas empresas

en Argentina.

Novelli describió un plan que involucraba

que Davis lanzara $Libra

y que KIP distribuyera fondos

a las empresas, dijo Peh.

Un día después, $Libra fue lanzada

con el tuit de Milei. El presidente

incluyó un enlace a un sitio web que

describía el proyecto $Libra como

teniendo “una misión clara: impulsar

la economía argentina”.

En la parte inferior había una

sola exención de responsabilidad:

“Proyecto de iniciativa privada desarrollado

por KIP Network Inc ©

2025”.

Con el precio desplomándose tras

el auge inicial, Peh dijo que Novelli

le ordenó que subiera un mensaje

en X apoyando la moneda. Novelli

proporcionó el texto exacto en inglés

y español, dijo.

Peh dijo que siguió las instrucciones.

“La moneda $LIBRA ha

sido un éxito. Queremos agradecer

a todos por su confianza y

apoyo”, publicó la cuenta de KIP.

“Queremos aclarar que este es

un proyecto de empresa privada,

el presidente Milei no estuvo ni

está involucrado en el desarrollo

de este proyecto, como él mismo

mencionó. Esta es una empresa

completamente privada”.

Dos minutos después, la cuenta

de Milei desconoció a $Libra. “Obviamente

no tengo ningún vínculo”,

publicó su cuenta en X. “No estaba

al tanto de los detalles del proyecto”.

Borró su publicación inicial promocionando

a $Libra.

Diez horas después, la oficina de

Milei publicó un comunicado culpando

a Peh y llamando a $Libra

el “proyecto de KIP Protocol”. El

comunicado decía que Peh había

presentado el proyecto a Milei y

que Peh le había presentado al presidente

a Davis como representante

de KIP.

“Davis no tenía ni tiene ninguna

conexión con el gobierno argentino

y fue presentado por los representantes

de KIP Protocol como uno de

sus socios”, dijo la oficina del presidente.

Eso pareció contradecir las

visitas anteriores de Davis a las oficinas

presidenciales.

La empresa de Novelli también

publicó un comunicado culpando a

Peh y Davis por $Libra. Decía que

él no había ganado nada.

En un comunicado, KIP dijo que

se “había convertido en una parte

conveniente para dar cobertura a

otras partes”.

“Amañado”

Más de 10 mil cuentas de criptomonedas,

representando el 86 por

ciento de los inversionistas en $Libra,

perdieron un total de US$251

millones, reporta Nansen, una empresa

de datos de criptomonedas.

Por lo general, los creadores de

una nueva criptomoneda controlan

un gran porcentaje de la oferta.

Pero las reglas programadas

en la moneda a menudo evitan que

esas acciones se vendan durante

un periodo de tiempo determinado,

impidiendo que los enterados

obtengan ganancias y desplomen

el precio.

Pero las cuentas de criptomonedas

que crearon $Libra podían

vender inmediatamente. En cuestión

de horas, esas cuentas —que

controlaban el 80 por ciento de las

monedas— habían cobrado casi

US$90 millones, refleja Bubblemaps,

una empresa de análisis de

criptomonedas.

Otros US$33 millones en ganancias

fueron a cuentas que se crearon

apenas horas antes del lanzamiento

—y que luego compraron

y vendieron rápidamente $Libra

después de su lanzamiento— lo que

sugiere que quien las controlaba

podría haber sabido que la moneda

estaba por llegar. Los inversionistas

estaban furiosos.

“No se trataba sólo de las pérdidas,

se trataba de la actividad interna”,

dijo Nicolas Vaiman, director

ejecutivo de Bubblemaps. “Muestra

lo profundamente amañado que

estaba el juego”.

“¿De quién es el dinero?”

Un día después del colapso de

$Libra, Davis publicó un video en

X, diciendo: “Estoy aquí para dejar

las cosas claras. Sí soy asesor de

Javier Milei”.

Luego, en una declaración, Davis

dijo que Peh era “completamente

inocente” y que “sólo puedo suponer

que los asociados de Milei intentaron

echar la culpa a Julian para

protegerse”.

Después de eso, concedió dos entrevistas

en YouTube, una de ellas a

Dave Portnoy, el fundador del sitio

web Barstool Sports.

En las entrevistas, Davis dijo

que había controlado enormes cantidades

de $Libra y que las había

vendido cuando los precios estaban

altos.

También dijo que el equipo que

creó $Libra había comprado rápidamente

la moneda justo después

de que llegara al mercado —una

práctica llamada sniping que es

ampliamente considerada como

engañosa.

Ahora tenía el control de US$100

millones, dijo, y quería arreglar las

cosas.

“¿De quién es el dinero?”, preguntó

Portnoy.

“Digo, es, digo, es, es, es el, digo,

es el”, respondió Davis, tartamudeando.

“No sé. Quiero decir, definitivamente

no es mío. Es, es de

Argentina”.

No hay indicio de que Davis haya

devuelto dinero —salvo a Portnoy,

quien dijo que perdió US$5 millones

en $Libra.

Entonces, La Nación y el sitio de

noticias sobre criptomonedas Coin-

Desk publicaron mensajes de texto

que, dijeron, mostraban a Davis diciéndole

a alguien que él era “dueño”

de Milei porque “le envío $$ a su

hermana”.

El portavoz de Milei, Manuel

Adorni, dijo que las acusaciones de

soborno eran “insultantes”. Davis

ha negado desde entonces haberle

pagado a él o a ella.

Cuando se le preguntó en televisión

si algún subordinado ganó dinero

con $Libra, Milei dijo: “Eso no

me corresponde decir. Tengo plena

confianza en todos mis funcionarios”.

Pero agregó que tenía poca simpatía

por las víctimas de la estafa.

“Si vas a un casino y pierdes dinero,

¿de qué te quejas?”, dijo. “Sabían

muy bien los riesgos”.

Tres días después, otro multimillonario

de las criptomonedas

publicó que quería traer una nueva

conferencia de criptomonedas a Argentina.

“MUCHAS GRACIAS”, respondió

Milei. “Sería una gran oportunidad

para nuestro país”.


SÁBADO 8 DE MARZO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

5

EL MUNDO

Un cártel de droga bajo

presión, en México

FUERZA DE DEFENSA AUSTRALIANA, VÍA AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES

Un buque de la Armada australiana en primer plano y dos naves chinas en el mar de Tasmania.

China muestra su poder en el Pacífico

Una pregunta pende

sobre la región: ¿Qué

hará Trump?

POR CHRIS BUCKLEY

y DAMIEN CAVE

TAIPÉI, Taiwán — En las últimas

semanas, China ha efectuado

ejercicios militares frente a las

costas de Australia y Vietnam,

enviando advertencias directas

cerca y lejos. Ninguno de los dos

fue un ejercicio hecho y derecho,

pero en conjunto, las recientes demostraciones

de fuerza de China

transmitieron un mensaje, dicen

los expertos: la región no debe

ignorar el poder y los reclamos de

Pekín.

Tres buques de guerra chinos,

incluyendo un crucero con 112

tubos lanzamisiles, aparecieron

en aguas cerca de Australia el

mes pasado, anunciando planes

de disparar artillería de práctica

sólo después de iniciado el ejercicio.

Unos días después, el 24 de

febrero, las fuerzas chinas efectuaron

ejercicios con fuego real en

el golfo de Tonkín, después de que

Vietnam insistió en sus reclamos

territoriales en el golfo. Mientras

tanto, aviones militares chinos

sobrevuelan los cielos cerca de

Taiwán casi a diario.

Los ejercicios, aunque breves,

destacan que es probable que el

alcance militar de China siga creciendo,

independientemente de si

la administración Trump intenta

en última instancia confrontar a

China o atraerla a algún tipo de

acuerdo.

La serie de ejercicios buscaba

mostrar escala y alcance, “exhibiendo

las crecientes capacidades

navales de China y su capacidad

para proyectar su poder en múltiples

teatros de operación simultáneamente”,

dijo Nguyen Khac

Giang, miembro del Instituto

ISEAS-Yusof Ishak con sede en

Singapur. “El momento, con muchos

en la región del Indo-Pacífico

preocupados por los compromisos

de Estados Unidos bajo el presidente

Donald Trump, simplemente

es perfecto”.

Los expertos dijeron que China

está tratando de persuadir a los

gobiernos de la región de Asia y

el Pacífico de que, les guste o no,

su futuro depende de dar cabida a

Pekín. Y eso incluye sus reclamos

sobre el democráticamente gobernado

Taiwán y sobre gran parte

del mar de China Meridional, que

es disputado por Vietnam y otros

países. El mensaje de Pekín puede

ganar más fuerza si disminuye la

influencia de EE. UU. en la región.

Dan Blumenthal, miembro

senior del American Enterprise

Institute en Washington, dijo que

las demostraciones de poder militar

de China no deben ser desestimadas.

Importan porque están

respaldadas por una creciente capacidad

de los líderes chinos para

aumentar las apuestas militares

en las disputas.

“La guerra de baja intensidad

que China libra a diario sólo funciona

si la amenaza de una escalada

convencional es creíble”,

afirmó.

Pete Hegseth, secretario de Defensa

de Trump, ha pedido grandes

recortes en el gasto militar estadounidense

en gran parte del mundo

para que Estados Unidos pueda

concentrarse en contrarrestar a

China en la región Asia-Pacífico.

Sin embargo, no está claro si ese

cambio se producirá y cómo.

Viene de la página 1

si la misma cantidad de fentanilo,

que el año anterior. El gobierno de

Sheinbaum afirma que ha realizado

alrededor de 900 detenciones en Sinaloa

desde octubre. Luego, a finales

de febrero, el gobierno mexicano

dijo que había comenzado a enviar

a EUA a más de dos decenas de operadores

de cárteles buscados por

las autoridades estadounidenses.

Fue una señal clara para la administración

Trump de que México

estaba ansioso por luchar contra

los cárteles, aunque Trump dijo el

mismo día que aún no estaba satisfecho

con los esfuerzos del gobierno.

Los aranceles entraron en vigor

el martes, pero el jueves fueron suspendidos

hasta abril.

En entrevistas, algunos integrantes

de los cárteles comentaron

que estaban vendiendo propiedades

y despidiendo a personal no

esencial para compensar la pérdida

de ingresos por la caída del tráfico

de fentanilo. Otros dijeron que estaban

invirtiendo en equipo avanzado

para detectar drones estadounidenses,

que EUA también utilizó en

México durante las administraciones

de Biden y Obama.

Las organizaciones delictivas

de México tienen un largo historial

de supervivencia a los esfuerzos

por desmantelarlas o se dividen en

nuevos grupos. Pero varios de sus

operadores dijeron que, por primera

vez en años, realmente temían

ser detenidos o morir a manos de

las autoridades. Los expertos señalaron

que una disminución en

la producción en Culiacán no necesariamente

afectaría el flujo de

fentanilo al norte, ya que el cártel

puede trasladar sus laboratorios a

otros lugares. Cocineros y expertos

dijeron que esperaban que el cártel

reactivara los laboratorios en la

ciudad si la presión disminuía o el

grupo necesitaba efectivo.

Pero la ofensiva ha tenido un impacto,

dijeron, y algunos citaron la

nueva presión de Trump. “Trump

estableció una fecha límite y estamos

viendo en un mes los resultados

de todo lo que podríamos haber

visto en años”, explicó Jaime

López, un analista de seguridad

en México.

Los miembros del cártel dijeron

que se estaban preparando para el

aumento de la presión bajo Trump.

A finales del mes pasado, su gobierno

designó a varios cárteles como

organizaciones terroristas. Los

operadores de los cárteles dijeron

que habían aumentado los envíos

de armas desde Estados Unidos, el

origen de la mayoría de las armas

ilegales usadas por los delincuentes

en México. Dentro del gobierno

de Trump, hay división sobre

si EUA debería tomar una acción

militar unilateral en México contra

los cárteles, o trabajar más de cerca

con el gobierno mexicano en la

lucha contra el narcotráfico.

Un operador de alto nivel indicó

que el cártel va a responder si se

llevan a cabo redadas o ataques.

“Si un helicóptero llega y descienden

20 o 30 soldados, no nos vamos

a quedar aquí sentados de brazos

cruzados”, expresó.

A finales de febrero, las fuerzas

mexicanas arrestaron a dos grandes

personajes dentro del Cártel de

Sinaloa que eran socios de Iván Archivaldo

Guzmán Salazar, un hijo

del capo de la droga conocido como

El Chapo. Tras las capturas, el ejército

mexicano desplegó una oleada

de soldados en todo Culiacán, estableciendo

puestos de control y bloqueando

cuadras enteras.

Sheinbaum ha defendido su historial

en la lucha contra los cárteles y

ha respondido con fuerza a la acusación

de la administración de Trump

de que el gobierno mexicano tiene

“una alianza intolerable” con los

narcotraficantes. “Estamos combatiendo

a los grupos del crimen

organizado, no puede haber duda

al respecto”, señaló Sheinbaum el

mes pasado. Pero pocos discuten

que la corrupción abunda en México.

Un líder de una célula del cártel

dijo que dudaba que este nuevo esfuerzo

perjudicara seriamente al

cártel, porque podría asegurar su

supervivencia sobornando a funcionarios

clave. “Siempre hay puntos

débiles”, dijo.

MISIVA

Expertos buscan llevar el

sabor a la realidad virtual

CHEN ET AL., SCI. ADV. 11, EADR4797 (2025)

Una demostración de posibles aplicaciones de la liberación

controlada de sabor en diferentes regiones de la lengua.

Por VERONIQUE GREENWOOD

Imagina que estás chateando

por video con un amigo que está

comiendo muy lejos y que su sándwich

se ve delicioso. ¿Y si pudieras

pedirle a tu amigo que sumergiera

un sensor en la comida y te diera a

probar?

Saborear a distancia se ha acercado

un poco más a la realidad virtual.

En un artículo reciente en la

revista Science Advances, Yizhen

Jia, un estudiante de posgrado en

ingeniería de materiales en la Universidad

Estatal de Ohio, su asesor

Jinghua Li y sus colegas reportan

que ayudaron a voluntarios a probar

sabores que tenían intención de

representar muestras distantes de

café, limonada, huevos estrellados,

pastel y caldo de pescado.

Jia habló sobre una imagen de él

modelando una versión de un dispositivo

que él y sus colegas construyeron,

que depende de microfluidos.

Colgando de su labio hay lo

que parecen cinco o seis paquetitos

de salsa que agregarías al ramen

instantáneo. Los paquetes alimentan

un pequeño tubo insertado en

su boca. Cuando las bombas en

miniatura en los paquetes reciben

una señal de un sensor sumergido

en un fluido lejano, se ponen a trabajar.

En este caso, el objetivo de

los investigadores era transmitir

con precisión el sabor de un vaso de

limonada.

Jia dice que es común poder ver y

oír lo que sucede a distancia. ¿Por

qué no poder saborearlo? O tal vez

te gustaría probar recetas de un

libro de cocina antes de comprometerte

a prepararlas. Tal vez algún

día exista un botón en los servicios

de compra de alimentos en línea para

que puedas probar virtualmente

diferentes salsas picantes antes de

comprarlas.

En este momento, estos escenarios

pueden parecer un poco fantasiosos

y el dispositivo un poco

engorroso. Sin embargo, los investigadores

no son los únicos que trabajan

en dispositivos que podrían

permitirnos saborear y oler cosas

que no están en nuestro entorno inmediato.

“Hay gente que intenta hacerlo

con estimulación eléctrica directa

en la lengua”, dijo Jia. “Otros intentan

utilizar otras formas de administrar

los productos químicos. Nosotros

usamos una bomba de agua”.

La bomba del equipo envió varias

concentraciones de saborizante de

limonada a los voluntarios. Demostraron

que los participantes del

estudio podían calificar de manera

confiable las muestras por acidez.

Ya sea que los investigadores sumergieran

un sensor en limonada

para generar el sabor o simplemente

usaran una receta para mezclar

los productos químicos transmitidos

por la bomba, los efectos fueron

similares.

Cuando se envió a los voluntarios

los sabores de café, huevos

estrellados, pastel, limonada y

Muestras a distancia

de café, pastel y caldo

de pescado.

caldo de pescado generados mediante

recetas químicas, pudieron

identificar correctamente cuál de

los cinco sabores se les había administrado

más. Con una variedad

más amplia de productos químicos

y más recetas, se podrían simular

más alimentos, dicen los investigadores.

Pero no todos los sabores son

igualmente fáciles de simular. Puede

ser difícil precisar las concentraciones

de moléculas de sabor para

tener una experiencia similar a la

real. Y el olor y la textura de los alimentos

y las bebidas también están

entrelazados con la experiencia del

gusto. Piensa en el aroma del café

y en la forma en que el líquido se

siente ligeramente más espeso que

el agua.

“Todo tiene que conjuntarse para

que digas: ‘Este es buen café. Una

gota de sustancias químicas en la

lengua se sentirá diferente”, dijo

Jia.


6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 8 DE MARZO DE 2025

DINERO Y NEGOCIOS

Fiebre del oro desata preocupación arancelaria

Por ESHE NELSON

LONDRES — En su toma de posesión,

el presidente Donald Trump

dijo que “la edad de oro de Estados

Unidos comienza ahorita”. En cierto

sentido, tenía razón.

El precio del oro batió récords en

el primer mes del segundo mandato

de Trump, cotizándose recientemente

en más de US$2 mil 900 por

onza troy. Ha aumentado aproximadamente

12 por ciento este año,

encima de un incremento del 27 por

ciento el año pasado.

Ha habido tanta demanda por oro

en Nueva York, el centro mundial

para el comercio de futuros, que

ha llevado a largas esperas para

sacar los lingotes de las bóvedas de

Londres, donde se halla el mercado

físico del oro.

El oro tradicionalmente es considerado

un “activo refugio”, buscado

por los inversionistas en épocas

de turbulencia. Pero las acciones

estadounidenses han estado estableciendo

sus propios récords y el

mercado laboral estadounidense

se ha mostrado sólido.

En lugar de ello, entre las explicaciones

de la fiebre del oro están

temores de que las políticas de

Trump en materia de aranceles y

deportaciones puedan provocar

una inflación más fuerte y empeorar

las tensiones geopolíticas.

Trump ha amenazado con imponer

aranceles “recíprocos” a otros

países, lo que podría trastocar las

reglas del comercio global. Si estallara

una guerra comercial “hecha

y derecha”, el oro sería el activo con

mejor desempeño, afirma la mayoría

de los administradores de fondos

globales encuestados recientemente

por Bank of America.

También se teme que se puedan

aplicar aranceles directamente

a las importaciones de oro, lo que

ha llevado a acumular reservas en

Se disparan los precios

al crecer la demanda

por el “activo refugio”.

Estados Unidos. El inventario de

oro en la Bolsa de Materias Básicas

(COMEX) con sede en Nueva York

ha aumentado más del 70 por ciento

desde principios de año.

Esta preocupación por los aranceles

es parte de la razón por la

que la UBS recientemente elevó su

pronóstico para el precio del oro, diciendo

que alcanzará los US$3 mil

la onza a finales de año.

Normalmente, el precio del

oro en Nueva York y Londres es

aproximadamente el mismo. Pero

recientemente, el precio en Nueva

York ha sido sustancialmente

más alto, impulsado en parte por

la demanda vinculada al temor

de posibles aranceles. Los operadores

que buscan aprovechar ese

diferencial de precios han estado

trasladando oro de Londres a Nueva

York.

Eso ha provocado largas esperas

para sacar oro de las bóvedas

británicas, como en el Banco de Inglaterra,

que tiene más de 400 mil

lingotes de oro, una de las reservas

más grandes del mundo.

Pero Dave Ramsden, vicegobernador

del banco central, restó

importancia a las preocupaciones

sobre la salida de oro de Londres,

diciendo que las existencias generales

del banco habían disminuido

sólo alrededor de 2 por ciento desde

fines del año pasado.

Otro detalle que se suma a los

cuellos de botella es que las bodegas

en Nueva York empleadas

por los comerciantes de oro sólo

aceptan lingotes de oro de cierto

tamaño y peso. Eso significa que

los envíos de oro de Londres van

primero a Suiza, sede de las refinerías

de oro más grandes del mundo,

para ser fundidos y vaciados

a una forma más pequeña y luego

enviados a Nueva York. Las exportaciones

suizas de oro a EE. UU. se

Precio del Oro

$3,000 por onza troy

dispararon en enero a más de

190 toneladas, el triple que en 2,500

diciembre.

Este proceso lento y engorroso

también es un factor que hace

2,000

subir el valor del oro, aunque

temporalmente.

El precio del oro ha estado

subiendo durante los últimos

1,500

años, impulsado por un enorme

aumento en las compras de oro

por parte de los bancos centrales.

1,000

Desde 2022, los bancos cen-

trales han comprado más de mil

toneladas métricas de oro cada 500

año, un “ritmo vertiginoso”,

afirmó el Consejo Mundial del

Oro.

0

Se anticipa que continúen estas

compras, ejerciendo presión

2020 2022 2024

al alza sobre el precio. Goldman

Sachs recientemente elevó su

Fuente: FactSet

THE NEW YORK TIMES

pronóstico a US$3 mil cien por

onza este año, citando la demanda Ucrania en 2022, las reservas de divisas

del banco central. Para algunos

del banco central ruso fueron

bancos centrales, las compras son congeladas, una sanción financiera

una forma de diversificar sus reservas

sin precedentes.

y reducir la dependencia “Eso desencadenó algunos te-

de los dólares, los bonos del Tesoro mores entre los bancos centrales

estadounidense y otros activos en o los gobiernos” de que “podrían

moneda extranjera.

ser el siguiente”, dijo Giovanni

El banco central de Polonia ha sido

Staunovo, analista en el banco sui-

uno de los mayores compradores zo UBS. Esa es una de las razones,

en los últimos años, con otros grandes

añadió, por la que los bancos cen-

compradores siendo los bancos trales han sido “el factor dominan-

centrales de China, India y Turquía. te para impulsar el precio del oro a

Después de que Rusia invadió un nivel récord”.

¿Musk está

demasiado

distraído para

los vehículos?

Elon Musk

durante el

desfile de toma

de posesión

del presidente

Trump en

enero. Él y Tesla

ayudaron a

popularizar los

autos eléctricos.

Por JACK EWING

El papel de Elon Musk como el

zar de la reducción de costos del

presidente Donald Trump y su inmersión

en la política de derecha

parecen estar desviando su atención

de Tesla en un momento de

riesgo para la compañía de autos

eléctricos.

Las ventas de autos de Tesla cayeron

1 por ciento el año pasado,

aún cuando el mercado mundial de

vehículos eléctricos creció 25 por

ciento. Musk no ha ofrecido ningún

plan concreto para reactivar las

ventas. Tampoco ha proporcionado

detalles sobre un modelo más económico

que Tesla dice que comenzará

a producir este año.

Musk ha pasado gran parte de

su tiempo desde las elecciones en

Washington y en la casa de Trump

en Florida —lejos de Austin, Texas,

donde Tesla tiene su sede corporativa

y una fábrica, o del área de la Bahía

de San Francisco, en California,

donde tiene una fábrica y oficinas

de ingeniería.

En la última década, Tesla pasó

de ser una startup en dificultades

a trastocar la industria automotriz

mundial. La empresa vendió millones

de autos eléctricos y generó

enormes ganancias, obligando a las

armadoras establecidas a invertir

miles de millones de dólares para

ponerse al día. El precio por los cielos

de sus acciones ayudó a convertir

a Musk en la persona más rica

del mundo.

Pero ahora parece haber perdido

interés en el negocio de desarrollo,

producción y venta de autos, dicen

los analistas. Eso podría tener ramificaciones

para Tesla y la industria

automotriz, que emplea a millones

de personas

en todo el mundo.

Aún antes de

unirse a la administración

Trump

como cabeza del

Departamento de

Eficiencia Gubernamental (Doge),

el hecho de que Musk dirigiera múltiples

empresas había llevado a inversionistas

y expertos en gobierno

corporativo a preguntarse si estaba

haciendo demasiado.

Además de Tesla, dirige SpaceX,

cuyos cohetes transportan a astronautas

y satélites para la Nasa y

otros; X, el sitio de redes sociales;

y xAI, que está desarrollando inteligencia

artificial.

PHILIP CHEUNG PARA THE NEW YORK TIMES; ABAJO, HAIYUN JIANG PARA THE NEW YORK TIMES

Pocos ejecutivos, si es que alguno,

ha tenido alguna vez tal variedad

de responsabilidades, dijo Eric

Talley, profesor especializado en

gobierno corporativo en la Escuela

de Derecho Columbia, en Nueva

York. Y mientras algunas de las

empresas de Musk se beneficiarán

de sus vínculos con el presidente,

es prácticamente imposible que

sus intereses comerciales y políticos

no choquen de maneras que podrían

perjudicar a sus empresas,

dijo Talley.

El apoyo de Musk a líderes de derecha

en casa y en Alemania, Gran

Bretaña, Francia y otros países

parece haber alejado a un número

significativo de clientes. También

hay señales de descontento dentro

de Tesla.

Un alto ejecutivo que habló en

una junta en enero en las oficinas

de la compañía en Palo Alto, California,

dijo que él también estaba

desalentado por el comportamiento

“voluble” de Musk y por la partida

de algunos altos ejecutivos que

habían sido una influencia moderadora.

Las polarizantes publicaciones

del director ejecutivo en las redes

sociales y su labor en la administración

Trump estaban ahuyentando

a los clientes, provocando la salida

de empleados y dificultando la contratación

de talento nuevo, dijo el

gerente, de acuerdo con una grabación

de audio revisada por The New

York Times. El ejecutivo instó a los

empleados a ignorar los comentarios

de Musk en X y otros foros.

“Simplemente lo ignoro y pienso

en qué estamos trabajando y si es

Tesla enfrenta

más desafíos que un

revés político.

emocionante para mí y si está teniendo

un impacto”, dijo el gerente.

Algunos inversionistas también

tienen sus dudas. El precio de las

acciones de Tesla ha caído 25 por

ciento desde mediados de diciembre,

aunque ha subido alrededor de

40 por ciento desde las elecciones.

El índice bursátil S&P 500 registra

un avance del 6 por ciento desde las

elecciones.

Pero muchos inversionistas aún

le tienen fe a Musk. Los optimistas

creen que Tesla desarrollará automóviles

que puedan conducirse solos

en la mayoría de las condiciones.

“Veo un camino para que Tesla

sea, sin duda alguna, la empresa

más valiosa del mundo”, dijo Musk

en enero. El crecimiento, añadió,

“se deberá abrumadoramente a

vehículos autónomos y a robots humanoides

autónomos”.


SÁBADO 8 DE MARZO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

7

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Pasteur

buscó la

vida en

el aire

POR CARL ZIMMER

En 1860, años antes de hacerse

famoso por desarrollar vacunas

y calentar leche para matar patógenos,

Louis Pasteur se aventuró

a la cima de un glaciar, en una increíble

búsqueda de vida invisible.

Estaba a la caza, escribió más

tarde, de “los gérmenes flotantes

del aire”. Pero en la época de Pasteur,

la idea de seres vivos flotando

en el aire era demasiado extraña

para imaginarse.

Cuando Pasteur era un químico

poco conocido en la Universidad

de Lille, en Francia, el padre de

uno de sus estudiantes buscó su

ayuda. El hombre era dueño de

una destilería donde usaba levadura

para convertir el jugo de

betabel en alcohol. Pero el jugo

inexplicablemente se había vuelto

rancio.

Al inspeccionar el líquido bajo

un microscopio, Pasteur descubrió

bacilos oscuros —bacterias

en lugar de levadura— en las tinas

ácidas. El descubrimiento le ayudó

a elaborar una teoría de la fermentación:

los microorganismos

absorbían nutrientes y entonces

producían compuestos nuevos.

En su relato del descubrimiento,

Pasteur sugirió que las bacterias

podrían haber flotado en el aire

y haberse asentado en las tinas.

Esa idea le valió una airada carta

de Félix-Archimède Pouchet, uno

de los principales naturalistas de

Francia, quien escribió que el jugo

de betabel había generado espontáneamente

los microorganismos.

El conflicto entre Pasteur y Pouchet

llevó a la Academia Francesa

de Ciencias a anunciar un concurso

para el mejor estudio que abordara

si la generación espontánea

era real o no. Ambos científicos se

inscribieron para competir por el

premio de dos mil 500 francos.

Pasteur se propuso recabar gérmenes

del aire. Creó matraces de

cuello largo y los llenó con caldo

esterilizado. Si los cuellos apuntaban

directamente hacia arriba, el

caldo a menudo se enturbiaba con

microorganismos. Pero si inclinaba

los cuellos de modo que las

aberturas apuntaran hacia abajo,

el caldo se mantenía claro. Pasteur

argumentó que los gérmenes

en el aire podrían descender a los

matraces, pero no podrían impulsarse

por un camino ascendente.

Cuando Pouchet se enteró de

En 1860,

Louis Pasteur

escaló la Mer

de Glace, que

se muestra

aquí en la

actualidad. El

calentamiento

global ha

provocado el

retroceso del

hielo.

Demostrar una idea

que era demasiado

extraña de imaginar.

los experimentos, se burló. ¿Realmente

creía Pasteur que todos los

gérmenes en la materia orgánica

en descomposición procedían del

aire? De ser cierto, cada milímetro

cúbico de aire habría estado

lleno de más gérmenes que toda la

población de la tierra.

Pasteur respondió cambiando

su hipótesis. Los gérmenes no

estaban en todas partes, afirmó.

En cambio, flotaban en nubes que

eran más comunes en algunos lugares

que en otros.

Pasteur comenzó a recolectar

gérmenes fuera de su laboratorio.

En el patio del Observatorio de

París, sus 11 matraces se volvieron

turbios por la multiplicación

de gérmenes. Pero en el campo,

más matraces permanecieron

estériles. Mientras más se alejaba

Pasteur de los asentamientos

humanos, más escasa se volvía la

vida aérea. Para poner esa idea a

prueba extrema, Pasteur decidió

ANTOINE MAILLARD

escalar la Mer de Glace, o el mar

de hielo, en Francia.

Él y un guía partieron de la base

del Monte Blanc en los Alpes. Una

mula los seguía, cargando cestas

con los matraces llenos de caldo.

Cuando el científico alcanzó una

altitud de 2 mil metros, capturó aire

en los matraces.

Su experimento funcionó a la

perfección. Sólo uno de los matraces

se volvió turbio por los

gérmenes. Los otros 19 quedaron

estériles.

En noviembre de 1860, Pasteur

llegó a la Academia de Ciencias

de París con los 73 matraces empleados

en sus viajes. Los jueces

dijeron que su evidencia proporcionaba

“prueba irrefutable” de

gérmenes flotantes en lugares habitados.

Pasteur ganó el premio.

Los científicos hoy reconocen

que Pasteur vislumbró por primera

vez un mundo que apenas

están comenzando a comprender.

Ahora saben que la vida impregna

la atmósfera mucho más de lo

que él había imaginado, hasta la

estratosfera. Nuestro próspero

aerobioma ha llevado a algunos

científicos a argumentar que aerobiomas

alienígenas pueden flotar

en las nubes de otros planetas. El

nuestro no es el único mundo que

parece demasiado fantástico para

creerse.

SEAN GALLUP/GETTY IMAGES

Buscan riquezas en

asteroides lejanos

POR JONATHAN

O’CALLAGHAN

Con el lanzamiento de una pequeña

nave espacial el 26 de febrero,

una empresa privada está más cerca

de su sueño de extraer metales

preciosos en asteroides.

“Si esto funciona, probablemente

será el negocio más grande jamás

concebido”, dijo Matt Gialich, fundador

de AstroForge, el constructor

y operador de la sonda robótica.

Hace una década se habló mucho

de la riqueza prometida por las

empresas mineras de asteroides.

Pero las cosas no funcionaron del

todo.

“Florecimos tres o cuatro años

antes de tiempo”, dijo David Gump,

exdirector de Deep Space Industries,

uno de los primeros aspirantes

a mineros de asteroides. Deep

Space Industries fue vendida en el

2019 sin alcanzar su objetivo.

AstroForge, una empresa de

California, ya lanzó una nave espacial

de demostración a la órbita

terrestre y recaudó US$55

millones en financiamiento.

Ahora, después del lanzamiento,

la segunda nave espacial

robótica de AstroForge,

llamada Odin, se dirige

al espacio profundo. Fue

lanzado a bordo de un cohete

Falcon 9 de SpaceX que también

llevaba un módulo de

aterrizaje lunar y un orbitador

lunar. (Poco después del

lanzamiento, Odin se separó

del cohete).

Ninguna empresa comercial

ha lanzado jamás una

misión más allá de la Luna.

AstroForge, que recibió la

aprobación del Gobierno estadounidense

para transmitir

desde el espacio profundo, se

comunicará con la nave espacial

vía antenas parabólicas

no reveladas en India, Sudáfrica,

Australia y EE. UU.

AstroForge había mantenido

en secreto su asteroide

objetivo, por temor a su competencia.

Pero en enero, la

compañía anunció el destino:

2022 OB5.

El asteroide no tiene más de

cien metros de largo. El equipo

de AstroForge cree que

2022 OB5 es tipo M, una clase

de asteroides que comprende

el 5 por ciento de las rocas espaciales

conocidas que pueden tener

una gran cantidad de metal. El

análisis del asteroide aún no ha sido

publicado.

Los asteroides tipo M podrían ser

útiles como recurso para la construcción

en el espacio, tal vez para

construir nuevas naves espaciales

y maquinaria.

Y algunos tipos M también pueden

ser ricos en valiosos metales

del grupo del platino (MGP), utilizados

en dispositivos como los teléfonos

inteligentes. La ganancia

sería enorme si pudieran traerlos

a la Tierra.

No todo el mundo está convencido

de que el interior de los asteroides

tipo M encierre tanto metal

valioso.

“No hay suficientes MGP en los

asteroides para justificarlo como

un negocio independiente”, dijo Joel

C. Sercel, director de TransAstra,

una empresa que está desarrollando

una bolsa gigante que podría

usarse para agarrar y extraer recursos

de asteroides. La compañía

probará una pequeña versión de la

tecnología a bordo de la Estación

Espacial Internacional luego de

un lanzamiento a la estación este

verano.

La legalidad de la extracción de

asteroides y la venta de sus recursos

sigue siendo incierta.

“¿Va AstroForge a reclamar una

concesión? ¿El hecho de que lleguen

a este asteroide antes que nadie

más significa que nadie más puede

ir a él?”, preguntó Michelle Hanlon,

profesora de Derecho especializada

en el espacio en la Universidad de

Mississippi. “Será interesante ver

la reacción internacional”.

Odin llegará a su objetivo a finales

de 2025 después de un viaje de

unos 300 días hasta 2022 OB5. El

asteroide sigue una órbita alrededor

del Sol similar a la de la Tierra.

La sonda pasará cerca del asteroide

a una distancia de un kilómetro

utilizando dos cámaras blanco y

negro para tomar fotografías. Al

acercarse al objeto a miles de kilómetros

por hora, la nave espacial

tendrá un encuentro que durará

cinco horas y media.

ASTROFORGE; SUPERIOR, SPACEX

Personal de AstroForge con Odin,

una sonda que se dirige a un

asteroide. Odin, con un módulo de

aterrizaje y un orbitador lunar (der.).

El objetivo es que estas imágenes

sean suficientes para saber si el asteroide

es metálico. El éxito no es

seguro.

La primera misión de AstroForge,

Brokkr-1, fue lanzada a órbita

terrestre baja en abril de 2023 para

probar la tecnología. Pero la misión

se quemó en la atmósfera.

Vestri, la tercera misión de AstroForge,

será la más ambiciosa.

Esa nave espacial, del tamaño de

un refrigerador, estará diseñada

para aterrizar en un asteroide el

próximo año, posiblemente incluso

en 2022 OB5 si se confirma el

contenido metálico. Las patas de

aterrizaje de Vestri estarían equipadas

con imanes diseñados para

adherirse a la superficie del asteroide.

No está claro qué tan exitosa será

esta misión. “Si está hecho de metal

sólido, se adherirá”, dijo Benjamin

Weiss, científico planetario en el

Instituto Tecnológico de Massachusetts

(MIT). Sin embargo, se sabe

que muchos asteroides son montones

de escombros, esencialmente

colecciones de rocas unidas por la

gravedad.


8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 8 DE MARZO DE 2025

ARTE Y DISEÑO

Danza

brasileña,

con nuevos

exponentes

Por ANA IONOVA

RÍO DE JANEIRO — Tráileres

retumbaban en lo alto. A lo lejos,

sonaban sirenas. Debajo de un paso

elevado de la autopista, Marcus

Azevedo, un profesor de baile, gritó

por encima del ruido:

“¡Cinco, seis,

siete, ocho!”.

Presionó play

en su teléfono y la

primera canción

comenzó a sonar

a todo volumen de

un par de bocinas maltrechas. Seis

filas de bailarines comenzaron a

arrastrar los pies, girar y menear

sus caderas al unísono. ¿La lista

de reproducción? Todos clásicos

de R&B, desde Donell Jones y JoJo

hasta Destiny’s Child y TLC.

La rutina de baile no habría estado

fuera de lugar en Nueva York o

Los Ángeles. Pero estaba sucediendo

en las afueras de Río de Janeiro,

una metrópolis mejor conocida por

la samba. Se llama charme, un estilo

nacido en la década de 1970 como

una oda al soul, funk y, más tarde,

R&B estadounidenses. Este lugar,

en el suburbio de clase trabajadora

de Madureira, se ha convertido

en un templo para los amantes del

charme a lo largo de las décadas.

De día es donde muchos perfeccionan

sus movimientos. Una vez

dominados, se hace alarde de los

pasos en fiestas nocturnas.

“Este es un lugar mágico”, dijo

Azevedo, de 46 años, que comenzó

a bailar charme —encanto, en

portugués— cuando tenía 11 años y

ahora dirige una compañía de danza

centrada en el estilo. “Hay algo

espiritual, una energía que sólo se

puede encontrar aquí”.

Pero las pistas de la vieja escuela

no deben engañar a nadie y hacerle

pensar que se trata de un público

nostálgico que anhela un regreso al

pasado. Este semillero del charme

está atrayendo a una camada cada

vez más joven de bailarines, que

están manteniendo viva la escena

y transformándola.

Un sábado por la mañana, unas

cuantas docenas de personas —

desde niños inquietos y adolescentes

flacuchos hasta hombres

y mujeres de entre 50 y 60 años—

acudieron al paso elevado. Estaban

allí para una clase impartida por

Azevedo y otros tres instructores.

Geovana Cruz, de 20 años, cajera

de banco que había llegado desde

Sao Paulo en autobús esa mañana,

se acomodó en primera fila.

FOTOGRAFÍAS POR MARIA MAGDALENA ARRELLAGA PARA THE NEW YORK TIMES

Marcus Azevedo

y Dandara

Corrêa dirigen

una clase de baile

charme, bajo una

autopista en las

afueras de Río de

Janeiro. El estilo

está influenciado

por la cultura

afro de EE. UU.

“Es adictivo”, dijo Cruz, que acude

casi todas las semanas y cuyas

rutinas de baile de charme en TikTok

atraen miles de me gusta.

“Mientras más bailas, más quieres

seguir bailando”.

“Charme no es sólo música”, dijo

Larissa Rodrigues Martins, de 25

años, maestra de escuela. “Es un

lugar donde compartimos y aprendemos

unos de otros —no sólo sobre

los pasos, sino también sobre la vida”.

El nacimiento del charme tiene

sus raíces en la afluencia de música

y cultura afro de Estados Unidos en

las décadas de 1970 y 1980. En una

época en la que las lejanas y empobrecidas

periferias de Río ofrecían

a los jóvenes pocas fuentes de orgullo

o identidad, el ritmo y el estilo

de artistas estadounidenses como

James Brown y Stevie Wonder surgieron

como una inspiración.

Después de que muchos clubes

sociales de color cerraron en la

década de 1990, los amantes del

charme trasladaron la fiesta al

paso elevado, donde podían bailar

sin interrupciones. Pero la fiesta

cerró cuando la pandemia del coronavirus

asoló Brasil. Ahora, está

volviendo.

Los movimientos son familiares

para los bailarines callejeros urbanos,

pero a la vez son exclusivamente

“cariocas”. Los ritmos tienen un

toque de bossa nova, los dos pasos

tienen un sabor claro de samba, y

los audaces movimientos de cadera

canalizan el funk brasileño. “Les

garantizo que no hay ningún lugar

en el mundo que baile como lo hacemos

nosotros”, dijo Azevedo con

una sonrisa.

En una joya arquitectónica de México, una artista estuvo presente

KIM

CORDOVA

APUNTES

DEL CRÍTICO

CIUDAD DE MÉXICO — Uno

de los eventos más anticipados de

la Semana del Arte de la Ciudad de

México en febrero prometía ser una

colisión surrealista de arquitectura,

arte de performance,

poder, privilegio

—y caballos. Marina

Abramovic, la abuela

del arte de performance,

presentaría

sus obras más recientes

en una casa

y caballeriza diseñados por Luis

Barragán, el famoso arquitecto

mexicano de mediados del siglo XX.

Mientras una multitud adinerada

se arremolinaba en el corral de la

Cuadra San Cristóbal, la propiedad

de Barragán en las afueras de la

Ciudad de México, el personal del

evento repartió gorras de beisbol

rosas con las palabras “La Cuadra”.

Ese es el nuevo nombre de la propiedad,

que se convertirá en un centro

cultural.

Sin fanfarrias, tres caballos alazanes

emergieron de la caballeriza,

sus jinetes vestidos completamente

de negro y portando banderas blancas

adornadas con la frase “El arte

es oxígeno”. Detrás de ellos estaba

Abramovic, vestida de negro con

un traje de Comme des Garçons y

acompañada por Pablo León de la

Barra, un curador de arte latinoamericano

del Museo Guggenheim

de Nueva York, que la protegía con

un gran paraguas rojo. Ella se sentó

en una silla sobre una pequeña

plataforma frente al emblemático

muro rosa de Barragán.

Los caballos comenzaron a trotar

alrededor de Abramovic y León de

la Barra. Con equipos de filmación,

un dron y teléfonos celulares documentándola,

ella leyó su manifiesto.

Algunos puntos destacados: “Un

artista debe tener enemigos. Los

enemigos son muy importantes”;

“Un artista debe morir conscientemente,

sin temor”; “No olviden que

tenemos arte, y el arte es oxígeno”.

FRED RAMOS PARA THE NEW YORK TIMES

Marina

Abramovic leyó

un manifiesto

bajo el paraguas

de Pablo León de

la Barra, curador

del Museo

Guggenheim.

Una vez que la multitud tomó

asiento, en una larga fila de mesas

dispuestas con orbes plateados, se

acercó una mujer vestida de rojo.

Era la última intervención performativa

de Abramovic, una cantante

de ópera que cantó el menú de la

comida. “Taco, taco, taco, taaaacoooo”,

cantó mientras pasaba

zumbando un dron con cámara.

Los dos días de programación

—también hubo un taller de performance

de un día— tenían como objetivo

celebrar el anuncio del nuevo

centro cultural La Cuadra, encabezado

por Fernando

Romero, empresario

y arquitecto.

Pero en lugar de

ofrecer una colaboración

que combinara

la visión de

dos grandes artistas,

uno serbio y el

otro mexicano, los

dos días presentaron

una serie de

happenings desconcertantes que

rezaban más como una parodia de

la relación entre artista y mecenas.

El aspecto más notable fue que

Abramovic y Romero —representando

el legado de Barragán— demostraron

no estar interesados el

uno en el otro.

La fama de Abramovic se deriva

de su labor pionera en el arte del

performance. Sus primeras obras

pusieron a prueba los límites de su

cuerpo, su resistencia emocional y

su relación con el espectador. En

Nueva York, su retrospectiva y performance

de 2009 en el Museo de

Arte Moderno, La artista está presente,

en la que se sentó en silencio

durante ocho horas al día (durante

tres meses) e invitaba a los visitantes

del museo a sentarse y mirarla

a los ojos, consolidó su posición en

la cultura pop.

Romero invitó a Abramovic, de 78

años, a realizar nuevas obras para

celebrar a La Cuadra.

Abramovic no consideró que sus

intervenciones en México fueran

obras de arte —ni el taller ni el manifiesto

que leyó mientras los caballos

desfilaban por el corral.

“Sabes, es algo que realmente

odio”, dijo más tarde. “Todo el mundo

piensa que todo lo que hago es un

performance. Un manifiesto es un

manifiesto. Una conferencia es una

conferencia”. (Habló a los participantes

durante el evento).

Es difícil saber dónde yace la línea

entre su espiritualismo como

investigación artística y la iluminación

a la venta. Esta línea se volvió

más confusa por la torpe colaboración

con La Cuadra.

Con la belleza de la obra de Barragán

reducida a un telón de fondo, el

proyecto se percibía como transaccional.

No un gran comienzo para el

futuro de La Cuadra.

Si había espiritualidad aquí, era

más una bolsa de regalo de marca

que una exploración del alma humana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!