10.03.2025 Views

Listín Diario 10-03-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

0 cm

SANTO DOMINGO, LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,470 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

cm

Pesca de anguilas

mueve economía

pueblitos del Este

Una actividad que

“le da vida”

a Miches y Sabana

de la Mar. /P.4-5

La pesca de anguilas, es una práctica de paciencia. Para atraparlas se auxilian de una particular herramienta: coladores de cocina, los cuales son atados a un palo con

goma, y son sumergidos al agua para sacar los alevines. DAWSON SAMBOY

cm

Atribuye fluctuación del

dólar a incertidumbre

en la economía global

REMINISCENCIAS

LAS MANECILLAS

DEL RELOJ DE LA

POBREZA

P.21

Editorial

Un pasito más por

Monte Grande/P. 20

,5 cm

Héctor Valdez Albizu

cm

SAURO SCALELLA

Santo Domingo, RD

El gobernador del Banco Central

consideró que las fluctuaciones

en la tasa de cambio del dólar,

obedecen a dinámicas comunes

en el ámbito económico global,

que ocurren en ciertas épocas

del año. “El BC cuenta con reservas

internacionales de unos

US$14,900 millones, para actuar

oportunamente”. P.22

CARDIÓLOGO FULGENCIO SEVERINO

Pacientes con fallos

cardíacos se complican

porque en centros no les

aplican el “trombolítico”/P.2

P. ISAAC GARCÍA

DE LA CRUZ

DE CAMPS AL

MINERD Y EL

FUTURO LABORAL

P.21

ANDRÉS VANDER

HORST ÁLVAREZ

Julián Sued, presidente de Unión Médica; el empresario Manuel

Corripio Alonso y el senador de Santiago, Daniel Rivera.

Unión Médica

reconoce aportes al país

de Pepín Corripio /P.18


2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

La Arrancada

Cardiólogo: uso del “trombolítico”

puede reducir 70% el fallo cardíaco

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo

El 50% de los que hacen infartos

cardíacos en el país

terminan en insuficiencia

o fallo cardiaco, a pesar de

que esa complicación puede

evitarse en muchos de

esos ellos si cuando llegan

a las emergencias se le aplicara

el medicamento trombolìtico,

el cual está disponible

en 30 hospitales y es

suplido por el Programa de

Medicamentos Esenciales

(PROMESE).

Esto ocurre, explica el

coordinador del Programa

Nacional de Reperfusión

Coronaria (PRONARCOR),

cardiólogo Fulgencio Severino,

porque a pesar de

contar con la terapia trombolìtica

en los hospitales,

muchos médicos prefieren

referir al paciente a tratamiento

de cateterismo, lo

que atribuye a “intereses ”

que se generan alrededor

de esos centros, en lo que

pierde un tiempo valioso

para el paciente.

El coordinador del PRO-

NARCOR dijo que eso se

da con más frecuente en

pacientes pobres que son

los que van a los hospitales

y dijo que solamente en el

hospital Salvador B. Gautier

cada año hospitalizan

260 pacientes con fallo car-

Coordinador del programa demanda de las autoridades un protocolo que obligue a la

aplicación del trombolítico como primer paso en pacientes con infarto cardíaco.

Dr. Fulgencio Severino.

diaco, que llegan de otros

centros y tiene un registro

de casi 600 pacientes con insuficiencia

cardiaca, de los

cuales entre el 10 ò 15% son

menores de 50 años.

Explicó que la terapia

trombolítica es un medicamento

que se le inyecta

al paciente para desbaratar

el trombo, por lo que debe

ser la primera herramienta

a utilizar y que una

vez liberado el miocardio

entonces se puede resolver

la placa que queda a

través del cateterismo y

que de esa forma se reduciría

en un 70% el fallo

cardiaco.

Pide protocolo

El doctor Severino, quien

dirige el Servicio de Cardiología

del hospital Salvador

B. Gautier, demandó

de las autoridades de Salud

Pública y del Servicio

Nacional de Salud (SNS)

disponer de un protocolo

que establezca que ningún

paciente que llegue a un

hospital público en tiempo

para ser trombolizado,

pueda ser sacado para un

cateterismo, sin antes aplicarle

ese tratamiento.

Lamentó que el cateterismo

haya generado

“un negocio” y que como

el trombolítico no da

beneficios, se presenta

esa dificultad.

“Muchas veces tienen

al paciente dos y tres ho-

ras en el hospital y cuando

lo mandan a cateterismo

ya se ha perdido mucho

tiempo”, dijo Severino entrevistado

en el programa

2x3 En Salud. Agregó que

los registros que se tienen

de los estudios que hacen

son que la mayoría de estos

pacientes terminan en fallo

cardiaco y que de ahí es

que viene su preocupación.

Primera causa

El jefe del Servicio de Cardiología

del hospital Salvador

B. Gautier recordó que

las enfermedades cardiovasculares

siguen siendo la

principal causa de muerte

en el país, estimándose que

una de cada tres personas

que mueren es por enfermedad

cardiovascular.

Dijo que aunque en República

Dominicana se ha

mejorado el tratamiento del

síndrome coronario agudo,

contando el país con más

de 15 salas de cateterismo

y terapia trombolìtica en 30

hospitales, esta última con

el financiamiento de PRO-

MESE, aún la respuesta en

el caso del infarto no es la

adecuada para reducir las

complicaciones.

Señaló que dos de cada

tres pacientes que sufren infartos

cardiacos son del régimen

subsidiado, que se

atienden en los hospitales

públicos y que allí los médicos,

aún teniendo el medicamento

suplido, están

dejando de trombolizar los

pacientes para mandarlo

a salas de cateterismo, ya

que, señaló, en todo esto se

genera negocio.

Eso no ocurre, señaló en

el hospital Gautier, donde

a pesar de que se tienen

las dos opciones de tratamiento,

“a nosotros no se

nos ocurre dejar de trombolizar

un paciente para

mandarlo a cateterismo”.

Fallo cardíaco

“Ahora estamos teniendo

una cantidad de pacientes

con fallo cardiaco que es

alarmante por un mal tratamiento

del infarto que

es la principal causa. Si ese

paciente recibiera el trombolítico

a tiempo se pudiera

reducir en un 70% ese

fallo cardíaco”, asegura el

especialista en cardiología.

Señaló que están registrando

que el 50% terminan

en fallo cardíaco, la

cual es una de las complicaciones

más graves, porque

el paciente se inflama,

no puede dormir en su cama

sino sentado porque le

falta aire, no puede caminar

ni para ir al baño porque

se cansa.

Sin paños tibios

Un [otro] artículo sobre el tránsito

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

Tanto en Aristóteles

como

en Freud, la

catarsis apela

a la “purificación

ritual de personas o

cosas afectadas de alguna

impureza” (RAE). Lo

que difiere es el método

a través del cual el individuo

libera los miedos,

temores o frustraciones que

lleva reprimidos dentro de

sí, pero, al hacerlo, igual experimenta

una sensación

gratificante, pues rompe

una dinámica que condiciona

sus actuaciones ordinarias

y le afecta –anímica o físicamente–

a través de alguna

somatización exterior (insomnio,

irritabilidad, anhedonia,

etc.).

Quizás este artículo, más

que reflexión sobre el desastre

del tránsito en la República

Dominicana, sirve de catarsis

personal para liberar

las frustraciones acumuladas

ante la actitud de las autoridades

frente a un tema de

su exclusiva competencia. En

esa tesitura quizás se encuadran

todos los editoriales, reportajes,

artículos y trabajos

de investigación realizados

por este medio, así como por

otros periódicos del país que

han venido realizando un riguroso

esfuerzo periodístico

para visibilizar todas las

aristas de un tema complejo

y transversal, abordando aspectos

de salud pública, seguridad

ciudadana, desarrollo

humano, etc.

En el caso de Listín Diario,

este medio ha sido un abanderado

consistente del tema,

al punto de organizar en enero

de 2024 un foro sobre movilidad

que reunió autoridades,

expertos, academia, etc.,

en aras de construir propuestas

de soluciones, más allá de

denuncias fundamentadas o

críticas responsables.

Al margen de aspectos estructurales,

espaciales, presupuestarios

o cuantitativos, la

gestión del tránsito constituye

el mayor desafío gerencial

de las autoridades. Parecería

que al gobierno no le importa

en absoluto el estado de

caos, colapso y desorden que

se vive en nuestras calles; o

bien está en estado de shock

y no sabe cómo reaccionar; o

apuesta a anuncios de soluciones

maximalistas en corto

plazo para las que no tiene

dinero, y que toman mucho

tiempo para implementarse.

Parecería que el gobierno

asume todo lo publicado sobre

el desastre del tránsito como

catarsis colectiva. Lee las

estadísticas fatales y los accidentes

en el “corredor de la

muerte” de la Duarte, de la

misma forma en que los DI-

GESETT ven a los motoristas

llevarse el rojo de los semáforos,

o a los patanistas manejando

en el malecón o en el

carril de la izquierda: como

una chercha.

Lejos de aplicar la ley con

severidad (o modificarla para

hacerla aún más severa),

el INTRANT hace seminarios,

diagnósticos, acuerdos,

pactos, charlas, ruedas de

prensa, publicaciones de re-

des sociales o cualquier cosa,

menos hacer lo que se tiene

que hacer: aplicar la ley.

El caos del tránsito pudiera

convertirse en la

gran derrota moral de este

gobierno, y los niveles

competentes de la administración,

o bien carecen

de capacidades, o de voluntad

para hacerle frente a un

problema generado exclusivamente

por la irresponsabilidad

de nuestros [todos]

políticos.

Presidente: es hora de

que el gobierno declare en

estado de emergencia el

tránsito en el país y actúe en

consecuencia. La sociedad

no aguanta más.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

La República

REPORTAJE ESPECIAL.

Pesca de anguilas dejó un m

Los pescadores en

Miches y Sabana de

la Mar “se dan vida”

AUDRY TRINIDAD

audry.trinidad@listindiario.com

Sabana de la Mar, RD

A

las cinco

de la tarde

los hab

i t a n t e s

de las comunidades

del municipio

Sabana de la Mar, provincia

de Hato Mayor,

empiezan a prepararse y

recoger sus herramientas

de pesca: trasmallos,

linternas, un colador de

cocina, sacos, cubetas y

provisiones alimenticias,

pues pasarán la noche a

la luz de la luna.

Esta es la rutina que

durante seis meses realizan

los pescadores de la

zona, quienes han descubierto

un millonario negocio

en la pesca de unos

peces que no son tan conocidos

en el paladar dominicano,

pero que en

países de Asia y Europa

suelen tener un elevado

valor económico.

En los pueblos costeros

del este pareciera

que la vida comienza

en la noche, pues cientos

de hombres, mujeres

y adolescentes de todas

las edades, salen de

sus hogares para dirigirse

a la desembocadura

de ríos en busca de alevines

de anguilas americanas

o “Anguilla Rostrata”

(nombre científico), que

también son llamadas anguilas

de cristal o angulas,

como son conocidas

sus crías.

Por vía terrestre, los

pescadores recorren un

trayecto de más de cinco

kilómetros, cruzando ciénagas

y riachuelos para

llegar a los estuarios. Allí

cada persona toma un

espacio para instalar su

trasmallo, que puede ser

hasta un mosquitero; esta

red les permitirá atrapar

las anguilas. Además, cada

persona coloca en el agua

una linterna de luz verde,

la cual les permite observar

cuando las anguilas se

acerquen.

Para atrapar angulas

también se auxilian en

una particular herramienta:

coladores de cocina, los

cuales son atados a un palo

con goma, y son sumergidos

al agua para sacar

los alevines.

La pesca de anguilas,

es una práctica de paciencia.

Los comunitarios inician

las labores de captura

a las 7:00 de la noche,

y si la pesca es buena, culminan

cuando ven salir la

luz del sol. Pasan la noche

dentro de las frías aguas

salubres, lo que les ha llevado

a construir pequeñas

chozas dentro del río o a

orillas de la playa, para refugiarse

en los días lluviosos

o descansar durante la

madrugada.

La pesca y venta de

estos diminutos peces

transparentes ha desatado

un dinamismo atípico

en la economía de esos

parajes o distritos municipales

donde la gente

suele sobrevivir del día a

día. En tan solo una noche

atrapando angulas,

un pescador logra obtener

hasta RD$90,000 por

su venta; esas altas cifras

de dinero han provocado

que cada vez más personas

se quieran involucrar

en este negocio.

Periodistas de Listín Diario

se trasladaron hacia las

provincias de Hato Mayor

y El Seibo, allí recorrieron

los puntos más reconocidos

por la pesca y venta

de angulas: los muni-

SEPA MÁS

Datos.

La anguila americana

es una de las tres especies

comestibles a nivel

mundial, donde también

están la Anguilla

japónica, popularmente

“anguila asiática” y

la Anguilla anguilla, conocida

como “anguila

europea”. No obstante,

las tres especies figuran

en la Lista Roja

de la Unión Internacional

para la Conservación

de la Naturaleza

(IUCN), señalándolas

como especies bajo

amenaza de extinción.

Curiosidad.

La pesca de angulas fue

descubierta en la zona a

finales de 2019. Según

los lugareños, un grupo

de pescadores viajaban

desde otras provincias y

se establecían por días

en Las Cañitas, realizando

labores de pesca.

cipios Sabana de la Mar y

Miches.

En su recorrido, visitaron

los puestos de pesca y

conversaron con los pescadores,

quienes contaron

cómo funciona este beneficioso

negocio, así como

también los retos a los que

se enfrentan para futuro.

En el distrito municipal,

Las Cañitas, Sabana de la

Mar, cientos de comunitarios

se reúnen todas las

noches a pescar angulas

en la desembocadura del

“río Catalina”. Yonathan

López, es un joven de 20

años, que ingresó en la

pesca de angulas para buscarse

“par de pesos”.

Con un colador en la

mano, mientras se preparaba

para la pesca, López

comentó a reporteros

de este diario que suele ir

a pescar alevines cuatro

o cinco días a la semana,

pero que pueden ser menos,

si son días malos. Según

explica, las angulas

son atrapadas vivas por

los pescadores, quienes

las vierten en un balde de

Un pescador cruza el río para dirigirse temprano a su puesto de p

Hato Mayor. DAWSON SAMBOY/LD.

agua dulce, y allí van almacenando

todas las que

capturan durante la noche.

Alrededor de las 6:00

de la mañana culmina la

pesca, los que tuvieron la

dicha de atrapar angulas

salen hacia el pueblo para

negociarlas. Las angulas

deben estar con vida para

ser compradas, posteriormente

son pesadas y vendidas

por gramos.

Un gramo de angula

(que equivale a siete de

estos peces), tiene un precio

de RD$250 a RD$300,

todo dependerá de los

compradores, que suelen

ser personas que viajan

de otras localidades.

Es decir, una persona que

haya atrapado 30 gramos

de anguilas prejuveniles,

estaría obteniendo

RD$9,000 por noche.

Yonathan explica que

la pesca es algo indeterminable,

te puede ir bien

como te pueda ir mal, sin

embargo, afirma que pes-

Los pescadores de anguilas, Yonathan López y Miguel, realizan labores de pesca en la desembocadora del río

Catalina en el distrito municipal, Las Cañitas. DAWSON SAMBOY/LD.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

5

La República

illón de pesos en una noche

esca de anguilas en el río Catalina, situado en el distrito municipal Las Cañitas, municipio Sabana de la Mar, provincia de

car anguilas bebés le ha

dejado ganancias considerables.

“Yo he hecho RD$2,000

o RD$5,000 en una noche

mala, pero el día

que mejor me fue gané

RD$48,000 en una sola

noche, esa vez agarré más

de 150 gramos (de angulas)”,

dijo el joven mientras

observaba con atención

las aguas del río con

la esperanza de ver alguna

anguila.

Ángel Manuel Eusebio,

quien es dirigente comunitario

en Las Cañitas declaró

a Listín Diario que

en 2020, un comerciante

chino le ofreció negociar

angulas, esto con el propósito

de luego exportarlas

hacia China. No obstante,

comentó que por

el desconocimiento que

había en la comunidad

sobre las anguilas, no se

concretó nada.

“La pesca de angulas

afectó la economía de este

pueblo de una manera

brusca, quienes la pescan

en su mayoría son la

juventud, y aquí pareciera

que había un sindicato de

motores, porque lo primero

que hacen los muchachos

es comprar un motor

con el dinero que les deja

vender angulas”, sostuvo.

El comunitario destacó

cómo la pesca de angulas

cambió la vida de la

familia de uno de sus empleados,

quienes en dos

noches obtuvieron más

de RD$200,000. “El papá

(de su empleado) fue

una noche a pescar anguilas,

y cuando las vendió

le dieron RD$150,000; al

otro día volvieron de pesca,

en esa noche hicieron

RD$115,000. Lo que te

quiero decir es que esa familia

se ganó RD$255,000

en dos noches pescando

anguilas”, explicó.

Eusebio resaltó que un

comprador de anguilas

iba a Las Cañitas con cinco

millones de pesos en efectivo,

y que todo ese dinero

se quedaba en los pescadores

del pueblo.

Para evitar que ocurrieran

conflictos por los

puestos en el área de pesca,

las autoridades municipales

dividieron los pescadores

por grupos y de

esa manera, suelen turnarse

por días.

La fiebre de las angulas

también está en el municipio

Miches. La desembocadura

del río Jovero de

este municipio, es el lugar

Anguilas bebés son pesadas en una balanza antes de ser compradas, después de que

hayan sido atrapadas en horas de la noche. DAWSON SAMBOY/LD.

donde miles de pescadores

se ubican para capturar

estos peces.

Gabriel Oliver Vargas

alias “Oroco” tiene 69 años,

y desde hace cinco años se

mantiene yendo cada temporada

a pescar angulas,

lo hace para buscar los alimentos

y comprar medicinas,

es diabético.

En las aguas del Jovero,

Oroco se auxilia de una

linterna para buscar angulas,

mientras confiesa a

periodistas de este diario

que esa noche la pesca está

lenta; tiene menos de

10 angulas en su vasija.

“La pesca está media floja,

en otro año a esta hora

(9:22 de la noche) ya

yo tenía ganado por lo

menos unos RD$6,000 o

RD$7,000”, dijo el señor,

mientras comentó que en

los últimos meses la llegada

de angulas ha menguado.

Vargas declaró que en

las noches que las angulas

están abundantes, se ha

ganado hasta RD$40,000.

Un millón de pesos

en una noche

Al hablar de los beneficios

que ha traído la pesca de

angulas en su municipio,

Oroco dio el testimonio de

dos compañeros pescadores,

quienes en una sola

noche ganaron un millón

de pesos por más de dos

kilogramos de angulas.

“Fue el 31 de diciembre,

no tenían nada para

esperar el año nuevo y los

dos dijeron: ‘Vámonos a

agarrar anguilas’. Al otro

día hicieron un millón

de pesos, ese fue su Año

Nuevo”, narró Gabriel

Oliver Vargas.

Oroco reveló que sin importar

la cantidad de angulas,

el dinero es pagado

de inmediato y en efectivo

por los compradores. Luego

de su compra, a las angulas

les colocan tanques

de oxígeno para ser trasladadas

a Santo Domingo, y

luego ser exportadas.

Angulas han disminuido

Otros pescadores también

afirmaron que la llegada

de angulas ha disminuido

esta temporada,

siendo esa la razón por

la que muchos pescadores

pasaron de obtener

RD$50,000 en una noche,

a tan solo RD$3,000.

El poco flujo de estos

peces ha provocado también

una disminución en

los pescadores, ya que en

los puestos de pesca donde

había 100 personas,

solo se acuden 10. Como

resultado de esto, los precios

por el gramo de angulas

se han desplomado,

por lo que en algunos puntos

un gramo podría costar

solo RD$100.

Los munícipes señalan

que la merma de angulas

podría ser el inicio de las

consecuencias de una pesca

descontrolada que alcanzaría

la extinción de

estos peces en esos pueblos

costeros.

“Todavía aparecen, pero

mucho menos que en

otras temporadas. Que

en un futuro no muy lejano

por aquí no haya angulas

es algo que no sorprendería,

la pesca durante

los últimos años ha sido

desenfrenada y eso puede

llevar a su extinción”,

comentó el lugareño,

Leopoldo Pérez.

¿Hacia dónde son llevadas?

Las angulas son compradas

para su crianza o ser

exportadas hacia países

como Hong Kong, Canadá,

Estados Unidos y Corea

del Sur.

En 2024, la exportación

de angulas vivas generó

en la económica dominicana

un total de USD$10,

684,600 (651, 750,600 de

pesos dominicanos). La exportación

experimentó el

mayor incremento en los

últimos 10 años.

En 2024 Hong Kong

fue el principal destino

de exportación de anguilas

americanas vivas desde

el país, lo que generó

USD$9, 074,600 millones.

En República Dominicana

la entidad encargada

de regular la pesca de

anguilas es el Consejo Dominicano

de Pesca y Acuicultura

(Codopesca), la

cual estableció mediante

la resolución 02-22 establece

que para la captura,

comercialización y exportación

de la anguila americana,

es obligatorio tener

un permiso especial.

Según la resolución, las

personas que obtengan el

permiso especial deben

pagar una fianza, que será

de 200,000 pesos o más

para la comercialización

de anguilas; y si el permiso

es de exportación, se

deberá pagar un monto de

un millón de pesos o más.

De acuerdo a Codopesca,

la temporada de pesca

de anguilas prejuvelines

americanas inicia en

el país a mediados de octubre

y se extiende hasta

finales de marzo, luego, a

partir del mes de abril se

establece su veda.


6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

La República

Demandan registros de personas con Síndrome de Down

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

La Asociación Dominicana

de Síndrome de Down

(ADOSID) pidió a las autoridades

dominicanas incluir

dentro de sus prioridades, la

recopilación de datos estadísticos

de la población con

esta condición, lo cual ayudará

a construir políticas públicas

efectivas para que cada

persona con síndrome de

Down pueda desarrollar sus

potencialidades.

Elaine Ortega, gerente

general de la ADOSID,

dijo que la celebración del

Día Mundial del síndrome

de Down que será este 21

de marzo se ve una vez más

empañada por la preocupante

falta de estadísticas

oficiales sobre el número

de personas con esta discapacidad

en el país y el desconocimiento

sobre el diagnóstico

temprano desde el

primer latido del bebé.

Dijo que se necesita profundizar

las realidades de cada

persona con síndrome de

Down para poder brindarles

el apoyo que tanto ellos como

sus familias necesitan.

“Desde ADOSID hacemos

un llamado urgente a las autoridades

dominicanas para

que incluyan dentro de sus

prioridades, la recopilación

de datos estadísticos de esta

población”, dijo al dar a

conocer la realización de su

primer Simposio Nacional:

“Diagnóstico y soporte desde

el primer latido” a celebrarse

el viernes 21 de este mes, de

10:00 de la mañana a 3:00

de la tarde, en el Centro de

Conferencias de la Plaza de

La Salud.

Explicó que ese diálogo

y aprendizaje servirá para

Piden mejorar políticas a favor de las personas con esta

condición.

visibilizar y abordar las necesidades

de esta población

y contará con destacados

expertos en el tema.

Entre esos especialistas citó

a los doctores Ramiro Jesús

Díaz, Katlin De La Rosa

Poueriet y la licenciada Angy

Estévez.

Está dirigido a profesionales

de la salud y público

interesado y busca profundizar

el entendimiento del

síndrome de Down.

Recuerda que el país

cuenta con la ley 5-13 promulgada

en el 2013 que procura

garantizar los derechos.

HOMS informa que realizó la primera

gastrectomía total asistida por robot

Equipo médico del HOMS que participó en el procedimiento de gastrectomía.

Santiago. El Hospital Metropolitano

de Santiago

(HOMS) informó ayer que

realizó la primera gastrectomía

total por cáncer gástrico

asistida por robot en

el país, con lo que ha marcado

un hito en la medicina

dominicana.

La gastrectomía total es

una cirugía que consiste en

extirpar todo el estómago,

los ganglios linfáticos cercanos

y parte del esófago y el

intestino delgado.

Fue realizada el pasado

miércoles 5 de marzo por

un equipo multidisciplinario

de médicos cirujanos

encabezado por el doctor

Héctor Sánchez Navarro,

subdirector general del

HOMS y Jefe de Cirugía Robótica

de la institución.

El equipo fue integrado

además por los doctores David

Rodríguez, cirujano Oncológico,

y James Hamilton

Sánchez, colaborador y asesor

en cirugía tecnológica y

robótica del hospital.

Un documento de prensa

del centro de salud, ubicado

en la ciudad de Santiago,

destaca que ese logro es

un testimonio del compromiso

del hospital con la innovación

y la tecnología avanzada

en el ámbito médico.

El paciente

Detalla que el paciente es

un hombre con obesidad tipo

1, antecedentes de diabetes,

hipertensión y dislipidemia,

así como un historial

de reflujo gastroesofágico

crónico, quien fue diagnosticado

con una lesión

neoplásica en el estómago

tras un exhaustivo estudio

digestivo realizado en el

Centro de Estudios Digestivos

(CED) del HOMS.

Tras el diagnóstico, indica,

que los equipos de Cirugía

Oncológica y de Cirugía

Robótica, llevaron a cabo

con éxito el procedimiento.

“Este avance marca una

nueva era en la cirugía en

el país, posicionando al

HOMS como líder en la cirugía

robótica y en el tratamiento

de enfermedades

oncológicas digestivas”, indica

el centro.

El doctor Sánchez Navarro

destacó que el Centro de

Cirugía Robótica del HOMS

ha abierto finalmente su

servicio de cirugía oncológica,

ofreciendo a los pacientes

la posibilidad de acceder

a procedimientos de mínima

invasión y rápida recuperación,

especialmente en

el tratamiento del cáncer.

El Hospital Metropolitano

de Santiago es el primer

centro médico en el país en

contar con cirugía robótica,

consolidándose como un

referente en medicina tecnológica

y turismo de salud,

destaca el documento.

Recuerda que el doctor

Rafael Sánchez Español, director

general y presidente

del Hospital Metropolitano

de Santiago, es ampliamente

reconocido como pionero

de la cirugía robótica.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

7

Continúa

búsqueda de

joven hindú en

Punta Cana

Punta Cana. Organismos

de rescate del país

han intensificado la búsqueda

de la joven hindú,

Sudiksha Konanki, de 20

años, desaparecida desde

el 6 de marzo, en la playa

del Hotel Riu República,

en Punta Cana.

Los organismos han

desplegado cuatro equipos

de drones equipados

con tecnología avanzada

para realizar una búsqueda

exhaustiva en la zona

costera de Bávaro.

Las entidades que trabajan

en el operativo son:

la Policía Turística (Politur),

la Defensa Civil, la

Armada Dominicana y la

Policía Nacional.

Los drones del Sistema

Nacional de Emergencia

911 están equipados con

cámaras térmicas y sensores

de alta resolución.

Se han desplegado

acciones investigativas.

Esto ha permitido obtener

imágenes precisas y

en tiempo real de áreas de

difícil acceso. Su uso ha sido

clave en operativos de

búsqueda y rescate, facilitando

la localización de

personas en situaciones de

emergencia.

Sobre la joven

En las redes sociales se ha

difundido una ficha con

los detalles de la joven

hindú. De acuerdo con

la ficha, Sudiksha tiene

el cabello negro y los ojos

de color marrones.

La última vez que fue

vista tenía un bikini de

dos piezas marrón, unos

pendientes redondos

grandes, una tobillera de

metal en su pierna derecha,

unas pulseras amarillas

y de acero en su mano

derecha y otra pulsera

multicolor en su mano

izquierda. “Vista por última

vez el 6 de marzo a

las 4:50 a.m. en la playa

del Hotel Riu Punta Cana”,

dice la ficha.


8 santo domingo, RD. lunes, 10 de MARZO de 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 cm

santo domingo, RD. lunes, 10 de MARZO de 2025

9

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

La República

JUAN EDUARDO THOMAS

Barcelona, España

El gigante tecnológico

chino Huawei tiene claro

dos cosas en su discurso:

defender la seguridad y

el respeto a la privacidad

en sus equipos y cuidarse

de no entrar en los temas

políticos.

“Primero que nada,

quiero decir que Huawei

ha servido a 170 países

durante 30 años. Huawei

ha mantenido un historial

de seguridad 100% limpio”,

explica en una entrevista

David Wang Chengdong,

vicepresidente

global de la compañía.

“Así que no hay una

sola evidencia que demuestre

que algo esté

mal”, insiste.

Ahí está la primera pata

de su argumentación

siempre que son cuestionados

por características

de seguridad.

La segunda es la defensa

de que no son actores

políticos, que son una empresa

privada que solo se

preocupa por la satisfacción

de sus clientes.

Wang Chengdong habla

en un pequeño reservado

del enorme hub que

Huawei montó en el centro

de convenciones de

Barcelona, donde se celebró

hace unos días el

MWC 2025, el principal

evento tecnológico del

mundo, y al que fueron

invitados periodistas de

América Latina para conocer

los avances y dificultades

de la empresa en el último

año.

Y como sabe que los

ojos del mundo occidental

están puestos en sus

estándares de seguridad,

amplía su defensa: Dice

que la seguridad en sus

equipos, procesos y la protección

de privacidad es

responsabilidad de cada

uno de los 200,000 empleados

que tienen y de

cada departamento en todo

el mundo, y que están

David Wang, vicepresidente de Huawei, en el centro de la fotografía, acompañado de periodistas de República

Dominicana, Panamá, Guatemala, El Salvador y Costa Rica. EXTERNA

Huawei defiende seguridad

de sus equipos y se aleja de

las discusiones políticas

obligados a tomar un examen

de seguimiento cada

año.

“La seguridad y la protección

de la privacidad para

Huawei es el principio

más alto. Tiene una prioridad

más alta que nuestro

propio interés comercial.

Entendemos claramente

que necesitamos crear valor

para nuestro cliente. El

valor incluye las protecciones

de seguridad y privacidad.

Cualquier simple error

arruinará nuestro negocio

global. Así que ponemos

esas prioridades muy altas”.

Hay otro punto en su

discurso interesante para

resaltar: la regulación del

sector.

Su idea es que la seguridad

no estará garantizada

solo por la simple intención.

Que sea un buen

hombre el que esté a cargo

no garantiza nada. Y que

ese no tener mala intención

igual deja abiertas las puertas

a cometer un error. “Entonces,

el proceso garantiza

que el error sea difícil de

cometer y una vez que se

cometa el error, se corregirá

inmediatamente”, advierte.

Para eso dice que trabajan

en estrecha colaboración

con el regulador de

cada país porque es quien

salvaguarda los beneficios

de la población local.

“Cuando creamos nuestro

proceso de garantía de

seguridad, la cooperación

con el regulador de todo el

mundo es muy importante

para nuestro proceso comercial”,

dice.

Y entonces lleva la conversación

al campo alimentario

para hacer el símil de

su vital importancia, tal como

el de las telecomunicaciones

y la relevancia de sus

regulaciones.

“Estos desafíos deben

ser regulados por estándares,

por ley, por regulación,

al igual que la seguridad alimentaria.

La seguridad alimentaria

también es crítica.

Pero ¿por qué no dudamos

en la comida o las bebidas

que tomamos? Porque

existen regulaciones, estándares

y procesos operativos

maduros. Entonces, la seguridad

está garantizada no

solo por el buen hombre, sino

que está garantizada por

la regulación y la ley estándar.

Lo mismo que la seguridad

del avión, ¿verdad?”.

La geololítica y Huawei

“No seguimos de cerca la

situación política porque

no somos políticos. No es

nuestro negocio. Nuestro

negocio es servir bien a

nuestro cliente, hacer que

nuestro cliente sea feliz”,

refuerza.

Su idea es que mientras

su cliente esté contento

con ellos, su negocio podría

continuar. “Por supuesto,

nuestro cliente se verá

afectado por estas situaciones

políticas, pero desde

esa perspectiva no podemos

ayudar. No estamos en la

mesa de la discusión política”,

dijo.

En esa idea de que su

cliente se podría ver afectado

entra el contexto de

la situación en Costa Rica,

donde están impedidos de

participar en los contratos

de redes y equipos de telefonía

5G por ser una empresa

cuyo país de origen,

China, no ha firmado el

Convenio de Budapest, que

versa sobre lucha contra la

ciberdelincuencia.

El representante de la

empresa china dice que el

trabajo de la compañía está

en el laboratorio, en invertir

en investigación y desarrollo.

“Así que creamos un

mejor producto, lo ofrecemos

a nuestro cliente y lo

hacemos feliz con nuestra

tecnología, productos

y servicio. De eso se trata

todo. Ese es todo el poder

que ponemos en ello. No

somos políticos. No nos involucramos

en estos asuntos

políticos”, indica.

Denuncian mala

calidad del almuerzo

escolar en SFM

NANYELLY FERNÁNDEZ

San Francisco de Macorís, RD

La Asociación Dominicana

de Profesores (ADP) junto

a la Asociación de Padres,

Madres, Tutores y Amigos

de la Escuela (APMAE) de

San Francisco de Macorís,

provincia Duarte, denunciaron

el pasado miércoles la

mala calidad del almuerzo

escolar que los suplidores

han llevado a varios centros

educativos de esta ciudad.

De acuerdo con el presidente

de la ADP, Robert

Frías, esta situación se ha

presentado en la Escuela

Franklin Farrell Romero,

el Liceo Nueva Esperanza y

la Escuela Casa de Estudios

Padre Abel Aranda, quienes

han reportado el mal estado

del almuerzo en varias ocasiones,

sin obtener respuestas

por parte del Instituto

Nacional de Bienestar Estudiantil

(INABIE).

Frías indicó que, aunque

algunos centros no han realizado

los reportes de lugar,

los padres se han acercado

para comunicarles esta problemática.

Padres de alumnos han comunicado la problemática en

el almuerzo escolar. EXTERNA

La APMAE se vio en la

necesidad de buscar una solución

y, tras varios encuentros

con el propósito de resolver

el problema, decidió

suspender la docencia a

partir del mediodía.

“La APMAE de la Escuela

Casa de Estudios Padre Abel

Aranda, tomó la decisión

de que los niños permanezcan

en la escuela solo hasta

el mediodía y luego sean

retirados a sus hogares para

evitar que se enfermen al

ingerir el almuerzo de mala

calidad”, indicó.


10 cm

santo domingo, RD. lunes, 10 de MARZO de 2025

11

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


12 santo domingo, RD. lunes, 10 de MARZO de 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 cm

santo domingo, RD. lunes, 10 de MARZO de 2025

13

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


14 santo domingo, RD. lunes, 10 de MARZO de 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

15

REFLEXIONES DEL DIRECTOR

El Listín Diario en la era de

las multiplataformas

Antes, teníamos un enfoque más rígido: los

periodistas se especializaban en una sola plataforma

(impresa o digital).

MIGUEL FRANJUL

Hoy quiero hablar de un tema

interesante y muy relevante

en el contexto actual del periodismo.

Me refiero a cómo los medios de comunicación,

especialmente los diarios, han tenido

que adaptarse a la era digital y qué cambios

hemos visto en el proceso.

Voy a usar como ejemplo el caso del Listín

Diario, que ha sido pionero en esta transformación.

Hace siete años, nuestro diario decidió dar

un giro radical.

El cambio no fue solo de imagen, sino una

transformación profunda que tocó tanto la

forma en que hacemos periodismo como el

fondo de los contenidos que ofrecemos a los

lectores.

Primero, una de las decisiones más visibles

fue cambiar el tamaño del periódico. Dejamos

atrás el formato tradicional de tamaño estándar

para adoptar uno tipo tabloide.

Pero esto no fue un cambio estético o superficial.

Fue una estrategia para hacer más

cómodo el periódico, no solo para el lector

impreso, sino también para adecuarse mejor

a las necesidades de la nueva cultura de

lectura.

Hoy en día, los lectores prefieren noticias

que sean fáciles de digerir, que puedan leer

rápidamente y que les ayuden a entender lo

que está pasando en el mundo.

En cuanto a los contenidos, el objetivo fue

claro: Listín Diario no está en competencia

con las redes sociales para dar la noticia primero.

Hoy en día, todo el mundo tiene un smartphone

y las noticias llegan rápidamente.

El reto que tenemos los periodistas es contextualizar

esa información, analizarla y darle

profundidad.

No basta con solo contar qué pasó; la gente

quiere entender por qué pasó, cuáles son

las consecuencias y qué podemos hacer con

esa información.

Otro cambio clave fue la reestructuración

interna. Hace siete años, también tuvimos

que replantearnos la manera en que trabajábamos

en la redacción.

Hoy, tenemos una redacción integrada, en

la que los mismos periodistas se encargan de

generar contenido para ambos medios: el impreso

y el digital.

Esto ha hecho que el Listín Diario se posicione

como el principal portal de noticias en

la República Dominicana, gracias a la calidad

de sus contenidos y la capacidad de adaptarse

rápidamente a lo que los usuarios necesitan.

Pero, no solo se trata de informar. Hoy en

día, los recursos digitales nos permiten contar

las noticias de muchas formas diferentes.

Podemos usar videos, infografías, reportajes

interactivos y más para enriquecer la historia.

Las redes sociales también se han convertido

en una herramienta crucial.

Si lo piensan, muchos de nuestros lectores

obtienen sus primeras noticias a través de

Twitter, Instagram o Facebook, pero lo que

Listín Diario hace es ofrecerles un contexto

más amplio de esas noticias a través de su plataforma

digital.

Hablando de las redes sociales, es importante

entender un concepto clave: el “periodismo

de las interrupciones”.

La mayoría de los usuarios de móvil no están

buscando leer un artículo largo desde el

inicio hasta el final.

Prefieren fragmentos rápidos de información

que se ajusten a su estilo de vida acelerado.

El periodismo tradicional, ese que solo

cuenta las noticias de manera lineal, ha quedado

atrás.

El Listín Diario ha tenido que dejar lo que

llamamos el “síndrome del legado”, que es

esa tendencia de aferrarse a las viejas formas

de hacer las cosas.

Muchos medios tradicionales en el mundo

no han podido adaptarse a tiempo, pero

nosotros, en Listín Diario, hemos aprendido a

usar la tecnología y las nuevas formas de contar

las noticias a nuestro favor.

Finalmente, en estos siete años de transformación,

el Listín Diario no solo ha hecho

ajustes en su formato y contenido, sino que se

siente más preparado que nunca para seguir

adaptándose a lo que demanda la audiencia.

Escucha el audio

www.listindiario.comv

:

Contacto

Para comunicarte con el Director

miguel.franjul@listindiario.com


16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

La República

Revolución. Reynoso dijo que el Ministerio Público y sus dependencias

están inmersos en una revolución de transformaciones internas.

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

JORGE MARTÍNEZ / LD

Yeni Berenice designa

nuevos procuradores

RAMÓN CRUZ BENZAN

ramón.benzan@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Mirna Ortiz fue designada en la Procuraduría

Especializada de Persecución de la Corrupción.

La procuradora general de

la República, Yeni Berenice

Reynoso, designó los

siete procuradores adjuntos

que les corresponde por

ley, incluyendo al primer

sustituto Rodolfo Espiñeira

Ceballos, luego de que

el presidente Luis Abinader

recomendara los procuradores

que le corresponde

al Poder Ejecutivo, ante el

Consejo Nacional de la Magistratura

(CNM).

La magistrada designó

además a Wilson Manuel

Camacho Peralta, Pedro

Frías Morillo, José Vitervo

Cabral González, Juan Medina

de los Santos, Sourelly

Jaquez Vialet y Alba Corona

Valerio, las cuales se

amparan en las atribuciones

que le confiere el artículo

31 de la Ley Orgánica

del Ministerio Público

(Núm. 133-11, del 7 de junio

de 2011).

La magistrada Reynoso

nombró a Espiñeira Ceballos

como primer sustituto

de la Procuradora General

de la República, con funciones

en el despacho,

mientras que Camacho Peralta

estará al frente de la Dirección

General de Persecución

del Ministerio Público

y Osvaldo Bonilla Hiraldo

será director de Asistencia

Jurídica Internacional, y representará

a la institución

en los procesos cooperativos

de extradiciones y derechos

humanos. Pedro Frías

Morillo será el segundo sustituto

de la Procuradora General

de la República y director

técnico del despacho;

José Vitervo E. Cabral González,

que está en la función

de inspector general del Ministerio

Público, e Isis de la

Cruz Duarte, actual consejera,

le fueron ratificadas sus

funciones de directora de la

Unidad de Investigación de

Comercio Ilícito. Sourelly

Jaquez Vialet fungirá como

directora de la Unidad de

Jurisdicción Privilegiada en

Procesos Especiales; Juan

Medina de los Santos fungirá

como director de la Unidad

de Litigios Civiles y Administrativos

y Alba Corona

Valerio será directora nacio-

SEPA MÁS

Medalla al Mérito.

La procuradora Reynoso

anunció el reconocimiento

a la trayectoria

de los fiscales, con

la creación del Premio

Medalla al Mérito del

Ministerio Público, con

motivo de la conmemoración

del Día del Ministerio

Público.

El premio se entregará

cada 9 de marzo, fecha

del Natalacio de Francisco

del Rosario Sánchez,

informó la magristrada.

nal del Sistema de Atención.

Fadulia Rosa será la directora

de la Unidad de Dictámenes

y Litigios Ante las

Altas Cortes y le acompañarán

María del Carmen de

León y Fior Daliza Alduey

y Emilio Rodríguez, miembros

de la Unidad de Dictámenes

y Litigios. Mientras

que Iván Feliz Vargas fungirá

como director del Proyecto

G-5 destinado a la transformación

tecnológica en

las investigaciones y el Sistema

Nacional de Atención.

Fiscales piden a

Abinader cumplir

con presupuesto

Santo Domingo, RD

En la Procuraduría Especializada

de Persecución de

la Corrupción Administrativa

(PEPCA) fue designada

como su titular la procuradora

de Corte Mirna Ortiz.

Para cubrir las vacantes

surgidas a raíz de las

designaciones de fiscales

titulares como procuradores

generales adjuntos,

quedaron designados

como fiscales titulares en

Santiago Quirsa Abreu Peña;

en San Cristóbal, Ramona

Santana y en Monte

La Asociación de Fiscales

Dominicanos (Fiscaldom)

pidió al presidente

Luis Abinader cumplir

con la partida correspondiente

en el presupuesto

nacional a la Procuraduría

General de la República,

para combatir el crimen

organizado.

En un comunicado,

con motivo a la conmemoración

del Día del Ministerio

Público, los fiscales

aspiran a que se

cumpla con el mandato

de la Ley 194- 04 sobre

el Presupuesto Nacional,

para dotar de los

recursos necesarios a la

Procuraduría y dignificar

también a todos los

miembros del que combaten

la criminalidad.

Confían que, con Yeni

Berenice Reynoso como

procuradora general

de la República, la nación

tiene una oportunidad

para fortalecer la función

del Ministerio Público, al

resaltar las cualidades de

la funcionaria y ser fiscal

de carrera.

“La magistrada Reynoso

es una fiscal con

calidad probada que

representa un precedente

histórico que fortalece

nuestra carrera profesional

y, sobre todo, una

persona que conoce la función

Fiscal, su falencia y

los desafíos institucionales

pendientes de superar y el

rescate al cumplimiento de

los derechos y la dignidad

de los miembros del Ministerio

Público”.

El magistrado Andrés

Comas, coordinador general

de Fiscaldom, pidió que

se cumpla con el mandato

de los artículos 106 y 107

de la Ley Orgánica del Ministerio

Público, la 133- 11,

para la implementación del

Plan de Pensiones y Jubilaciones,

que busca garantizar

una jubilación digna y

justa de sus servidores.

“También, hacemos un

llamado al Consejo Superior

del Ministerio Público,

para que en la medida que

las condiciones institucionales

se lo permitan, aperturen

el concurso de todas

las plazas vencidas de Titularidades

de Fiscalías, Cortes

y Especializadas”, manifestó.

Tras depositar una ofrenda

floral, dijo que “desde el

año 2018 los concursos no

han sido realizados y se encuentran

ventajosamente

vencidos”.

Los fiscales se comprometieron a luchar por un

sistema judicial justo. EXTERNA

Plata, Andrés Comas.

Otras designaciones

María Rosalba Díaz fue designada

como directora

del Servicio Nacional de

Representación Legal de

los Derechos de las Víctimas;

Wendy Estrella Monsanto

secretaria general

del Ministerio Público y

Katiusca Viviano coordinadora

de la Unidad Central

de Gestión de Cobros

de Multas y Ejecuciones de

Garantías Económicas.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

17

La República

Ofrenda floral. El Instituto Duartio y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias depositaron ayer una ofrenda

floral en homenaje a uno de los padres fundadores del país: Francisco del Rosario Sánchez.

Militares de distintos cuerpos castrenses y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias recordaron la vida de Francisco del Rosario Sánchez. JORGE MARTÍNEZ/LD.

Conmemoran

natalicio de Francisco

del Rosario Sánchez

LIZBETH CHALAS

lizbeth.chalas@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Ayer, 8 de marzo, el Instituto

Duartiano, la Comisión

Permanente de Efemérides

Patrias (CPEP) y un grupo

de militares de los principales

cuerpos castrenses

del país conmemoraron el

natalacio del patricio Francisco

del Rosario Sánchez.

Lo hicieron en el Altar

de la Patria, el mausoleo de

mármol blanco, donde han

estado los restos de Sánchez,

junto a los de Juan

Pablo Duarte y Ramón Matías

Mella.

Las autoridades y miembros

de las entidades depositaron

una ofrenda floral

en el interior del Altar

de Patria, en homenaje a

Sánchez, uno de los padres

fundadores del país.

La conmemoración

generó distintas reacciones

sobre algunos temas

nacionales.

Por ejemplo, los presidentes

del Instituto Duartiano,

Wilson Gómez; y la

CPEP, Juan Pablo Uribe,

consideraron como una

“provocación y un irrespeto”

que mujeres supuestamente

entonaran cantos

en creole en la explanada

del Parque Independencia,

donde están los restos

EN PUNTOS

Bandera Nacional.

Wilson Gómez aseguró

que la Ley 127-01, que

reconoce al Instituto

Duartiano como organismo

de carácter oficial

y exonera a la Bandera

Nacional de pagar

ITBIS, nunca ha sido

aplicada ni tomada en

cuenta por los gobiernos.

“Una disposición

legal de 24 años, violada,

a los ojos de todo el

mundo por parte de la

Dirección General de

Impuestos Internos”.

fúnebres de los Padres de la

Patria, por motivo al Día Internacional

de la Mujer.

“Aquí no puede venir nadie

a faltarle el respeto a la

Patria, nadie. Hace tiempo

que hay gente aquí provocando,

nacionales y extranjeros,

y no le damos

todavía la sanción ejemplarizante

que hay que darle a

esos malos dominicanos”,

expresó Gómez.

“Esto es un recinto sagrado

de la Patria, hay una disposición

legal que no se está

cumpliendo en los términos

en que debe cumplirse,

que establece la necesidad

de que aquí haya autoridades

que controlen el ingreso

a este recinto. Es parte del

descuido; fíjese que este recinto

no está cuidado. Aquí

sabemos muy bien que en

épocas determinadas se hacían

reverencias de orden

solemne-militar permanente,

eso se descontinuó

hace mucho tiempo y el

descuido sigue siendo el

mismo y hasta yo diría

que peor”, agregó.

Asimismo, Uribe, aunque

dijo no tener una versión

oficial del tema, destacó la

importancia del respeto, la

solemnidad y el protocolo

patriótico hacia el Parque

Independencia.

“Si se cantó en creole, definitivamente

es una provocación,

es una inaceptable,

condenable y repudiable

provocación”, aseveró.

Calle Isabel la Católica

Wilson Gómez también criticó

el “abandono” de la calle

Isabela la Católica, el tramo

comprendido entre la

calle La Celestina y la Restauración,

específicamente

por donde está el Instituto

Duartiano y la Casa de

Duarte. “Está abandonada,

con aguas estancadas, sin

que la autoridad aparezca.

El único punto de toda la

Isabela Católica que no tiene

la alambrada soterrada.

¿Qué quiere decir eso? Un

abandono”, aseguró.


18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

La República

Santo Domingo, RD

La clínica universitaria

Unión Médica del Norte

otorgó un reconocimiento

especial al empresario

José Luis Corripio Estrada

(Pepín Corripio) por

su destacada trayectoria y

contribución al arte, la cultura

y el desarrollo humano

de la República Dominicana.

El acto de entrega de la

placa de reconocimiento

se llevó a cabo en el auditorio

de la Torre E de la clínica,

en su decimotercera

planta, y fue encabezado

por el presidente del Consejo

de Administración de

Unión Médica, el doctor

Julián Sued.

El galardón fue recibido

por su hijo, el empresario

Manuel Corripio Alosno,

en representación de

su padre.

Durante la ceremonia,

el doctor Sued destacó la

vida y legado de Pepín Corripio,

resaltando su historia

de éxito desde su llegada

al país siendo niño,

tras emigrar con su familia

desde Asturias, España, en

medio de la guerra civil española.

Subrayó su dedicación,

esfuerzo y capacidad de liderazgo

que lo convirtieron

en uno de los empresarios

más influyentes del

país.

En su intervención,

Sued explicó que la familia

Corripio comenzó

en el país con un pequeño

almacén, el cual, con

los años y el trabajo arduo

de su fundador, se convirtió

en el emporio que hoy

es el Grupo Corripio, abarcando

múltiples sectores,

desde la distribución de

electrodomésticos hasta la

Unión Médica

reconoce aportes

de Pepín Corripio

Dos reconocimientos. El empresario José Luis Corripio Estrada recibió

dos distinciones en dos días por su destacada trayectoria empresarial.

El empresario Manuel Corripio Alonso recibió el reconocimiento, en representación de su padre, Pepín Corripio.

comunicación, la industria

y el comercio.

El acto contó con la presencia

del senador de la

provincia de Santiago, Daniel

Rivera, así como de la

directora médica de la clínica,

la doctora Javiela Tejada.

También se presentó un

video ilustrativo que destacó

los servicios y departamentos

de Unión Médica y

la evolución del Grupo Corripio.

El senador Daniel Rivera

compartió anécdotas sobre

el homenajeado, resaltando

su humildad y disciplina

en los negocios, valores que

han sido fundamentales para

su éxito y permanencia

en el mundo empresarial

dominicano.

SEPA MÁS

Energía y

compromiso

Esfuerzo.

“Mi padre sigue con el

mismo nivel de energía

y compromiso que siempre

ha tenido. Su vida

ha sido un ejemplo de

esfuerzo, integridad y

servicio al país”, expresó

Manuel Corripio Alonso,

al recibir el reconocimiento.

Visión.

El alcalde Ulises Rodríguez

señaló la visión y

el legado de Pepín Corripio,

destacó su papel

en el fortalecimiento del

sector empresarial y su

grandes aportes a través

de sus medios de comunicación

del país.

Al recibir la placa en

nombre de su padre, Manuel

Corripio expresó su

agradecimiento por el reconocimiento

y lamentó la

ausencia de su progenitor,

quien no pudo asistir por

compromisos personales.

Destacó la dedicación y

constancia con las que su

padre ha trabajado a lo largo

de los años, describiéndolo

como una persona con

una visión de futuro excepcional,

incluso a sus 91

años.

“Mi padre sigue con el

mismo nivel de energía y

compromiso que siempre

ha tenido. Su vida ha sido

un ejemplo de esfuerzo, integridad

y servicio al país”,

expresó Manuel Corripio.

El evento reunió a miembros

del Consejo de Administración

de Unión Médica,

destacados médicos y

autoridades del sector salud,

quienes reconocieron

la importancia de figuras

como Pepín Corripio en el

desarrollo y crecimiento de

la República Dominicana.

Distinción en Santiago

Un día antes, el Consejo

de Regidores de Santiago

también concendió a Pepín

Corripio la distinción

de “visitante distinguido”

por su descatada trayectoria

empresarial y sus valiosos

aportes al desarrollo del

país. La resolución, aprobada

por unanimidad en la sesión

extraordinaria del 5 de

marzo de 2025, fue presentada

por el alcalde Ulises

Rodríguez, quien resaltó la

contribución de Corripio en

sectores clave como el comercio

y la comunicación.

Joven desapareció el día antes de su graduación

ASHLEY MARTÍNEZ

Espaillat, RD

A las once de la mañana del

pasado 7 de marzo, Kennedy

Alejandro Acosta Pineda

salió de su casa en

Moca, provincia Espaillat,

a buscar las invitaciones para

su graduación de la carrera

de arquitectura en la

Universidad Tecnológica

de Santiago (UTESA), que

se celebraría este sábado, y

hasta el momento, no ha regresado.

“Estamos sumamente

desesperados”, dijo a LIS-

TIN DIARIO Ayda Guzmán,

tía del joven de 23 años,

quien se comunicó con su

madre el viernes a las 11:04

a.m., para notificarle que

estaba abordando el autobús

de transporte público

desde Moca, con destino a

Santiago.

Una cámara de seguridad

captó el momento en el

que Kennedy se sube al vehículo

en una parada próxima

la cafetería Miki, y luego,

cuando llegó a la sede

de UTESA.

Las imágenes coinciden

con el testimonio del conductor

de la guagua, quien

Retrato de Kennedy

Alejandro Acosta Pineda.

estableció haberlo dejado

en frente de la facultad.

“Contactamos al chofer

que estaba de turno y él nos

comunica que lo dejó frente

a la universidad. Pero después

de ahí el acceso a las

cámaras que hemos tenido

no se ve bien, porque estaban

trabajando en el monorriel,

había muchos trabajadores

y mucho polvo

subiendo, por eso hubo interferencia

en el video”, narró

su tía.

Kennedy iba a graduarse

de la carrera de arquitectura

en la centésima graduación

de UTESA, que se realizó

este sábado en la Arena

del Cibao.

Sus amigos, familiares y

allegados no recibieron ninguna

alerta o indicio de que

algo transcurriera mal con

Acosta, mucho menos alguna

pista sobre hacia donde

pudo haberse trasladado.

“En todos esos días, no

manifestó ansiedad, ni cambio

de ánimos, nada, todo

estaba normal. Por esa razón

teníamos la esperanza

de que él llegara después

de que terminara la graduación,

pero él no fue, y ahora

sí que las esperanzas han

bajado un poco”, agregó

Ayda.

Contó que Kennedy es un

joven sumamente tranquilo,

que no frecuenta salir a

fiestas, ni tener encuentro

con amigos.

“Es un niño de la casa,

que siempre ayudaba en el

hogar. Eso es lo que nos tiene

más desesperados”.

Según explicaron sus familiares,

la desaparición del

joven ya fue reportada a la

Policía Nacional, y se están

realizando las investigaciones

de lugar. Sin embargo,

hasta el momento, no hay

nuevas pistas.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

19

La República

Problema. El Mopesep expone en un estudio las fallas

en el cálculo de las pensiones en el sector público.

Pensiones solidarias y

del IDSS son 73% de las

que otorga el Estado

Santo Domingo, RD

Entre enero de 2019 y

noviembre del 2024, el

Estado dominicano otorgó

122,190 pensiones

mediante el Sistema de

Pensiones de Reparto y

en los distintos tipos que

administra la Dirección

General de Jubilaciones

y Pensiones.

De estas el 73% corresponden

a pensiones solidarias

cuyo monto es de

RD$6,000, y al desaparecido

Instituto Dominicano

de la Seguridad Social

(IDSS) con un valor promedio

de RD$9,965.18.

El dato lo revela el informe

del “Estudio de

las Pensiones Otorgadas

por el Sistema de Reparto

Estatal y Límite Máximo

de Pensión (2019-

2024)”, el cual agrega

que las pensiones solidarias

en ese período sumaron

53,922 (44%), seguidas

de del IDSS con

35,049 (29%); las del Poder

Ejecutivo, con 14,494

(12%) y las pensiones civiles

que ascendieron a

11,720 (10%). A policías

se le concedieron 4,813

pensiones (4%), mientras

a médicos se concedieron

2,192 (2%).

El estudio, que investiga

seis tipos de pensiones que

el Estado otorga (Civil, Solidaria,

IDSS, Poder Ejecutivo,

Civil Médico, y Policía),

muestra que el 87%

de las otorgadas entre el

2019 y el 2024 (106,312

pensiones) tienen un monto

igual o inferior al costo

de la canasta básica de

los hogares de menos ingresos

económicos (quintil

1) que promedia los

RD$27,828.58.

Refiere que, al comparar

los datos de las Pensiones

Civiles y las del Poder

Ejecutivo encontraron

que a las primeras solo

fueron un 10% de las pensiones

otorgadas y a las

del Poder Ejecutivo alcanzaron

a un 12%, sin embargo

los montos de estos

dos tipos corresponden a

RECLAMO

Ajuste.

El gremio de los servidores

públicos reclamó

que se calcule el Límite

Máximo de Pensión establecido

por la Ley 379-

81, en base al “Sueldo

Mínimo Nacional Vigente”

y no al sueldo mínimo

nacional del sector

público, como lo sigue

calculando la Dirección

General de Jubilaciones

y Pensiones.

un 13 % para las Pensiones

Civiles y sorprendentemente

de un 25 % para las

Pensiones del Poder Ejecutivo,

casi el doble del monto

acumulado por las Pensiones

Civiles, cuando en

la cantidad apenas difieren

en un 2%.

Brecha de género

De las 122,190 pensiones

concedidas, 67,217

fueron otorgadas a hombres,

lo que representa

un 55%, mientras que las

restantes 54,973 se otorgaron

a mujeres, representando

un 45%.

Al analizar los montos

totales de las pensiones

concedidas, según el sexo

en el período estudiado,

los hombres obtuvieron

un 58% del monto total

de las pensiones otorgadas,

mientras que las mujeres

apenas un 42% de

monto total.

La investigación refiere

que a pesar de que las

mujeres obtuvieron un

45% de las pensiones concedidas

en el período estudiado,

el monto de sus

pensiones fue de un 42%,

mientras que los hombres

que obtuvieron un 55% de

las pensiones concedidas y

poseen el 58% del monto

total de las mismas.

Pensión promedio

El estudio realizado por el

Movimiento por las Pensiones

de los Servidores

Públicos,en su análisis señala

que las pensiones solidarias

son las que tienen

el monto promedio más

bajo, el cual asciende a

RD$6,000.00, lo que atribuyen

a que “tienen un

monto fijo que corresponde

al 60% del sueldo mínimo

del sector público,

que desde principios del

año 2019 se mantiene en

RD$10,000.00”.

A estas le siguen las pensiones

del IDSS que tienen

un monto promedio

de RD$9,965.18, mientras

que las civiles tienen

una pensión promedio de

RD$20,774.16.

La investigación sostiene

que el monto promedio

de las pensiones del

Poder Ejecutivo asciende

a RD$31,879.05, seguidas

de las de la Policía

Nacional que corresponde

a RD$50,332,26 y las

de la Pensión Civil Médico

que tiene el valor

promedio más alto, de

RD$92,669.56.

Al comparar los montos

promedios de cada tipo de

pensión con el costo de la

canasta familiar del Quintil

1, se visualiza que solo

los montos promedios

de las pensiones del Poder

Ejecutivo, Civil Médico y

de la Policía Nacional superan

los costos de la canasta

básica más baja.

Reclamos de los

servidores públicos

Al dar a conocer este estudio,

el Movimiento por la

Pensiones de los Servidores

Público (Mopesep), reclaman

los derechos relacionados

a la pensión por

el Sistema de Reparto, que

dicen no son cálculados

como lo manda la Constitución

y leyes como la 379-

81, la 87-01 y la 41-08.

Refieren que el Consejo

Nacional de la Seguridad

Social pretende ignorar

su responsabilidad por

haber negado el derecho a

pensión, obligándoles así,

a aceptar lo que le ofrecían

las AFP, y desconociendo el

derecho de favorabilidad

instituido por la Constitución

Dominicana.

Las pensiones son la garantía de una vida digna en la vejez.


20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

Un pasito más por Monte Grande

4 cm

Hace exactamente un año, un mes y 16

días, que el presidente Luis Abinader

inauguró la “presa de Monte Grande”,

obra de extraordinaria importancia para

el Suroeste.

Identificada desde los años sesenta como la obra 3,5 clave cm

para impulsar el desarrollo y la calidad de vida de esta vasta

región, su construcción se inició en 2009, despertando

grandes esperanzas, pero subsecuentes pausas.

La presa ya detiene inundaciones en la cuenca baja

del río Yaque del Sur y está en espera la generación hidroeléctrica,

el abastecimiento del Acueducto Regional

3 cm

del Suroeste (Asuro), así como los canales de regadío

para la agropecuaria.

Lo que está construido hasta ahora es la infraestructura

para el almacenamiento de 350 millones de metros

cúbicos de agua, faltando las obras para generar electricidad

e irrigar predios en una región de legendaria cultura

productiva.

El pasado miércoles, el ministro de la Presidencia, José

Ignacio Paliza, respondió al llamado de los campesinos

desalojados de los terrenos donde ahora está el lago,

prometiendo acelerar las obras complementarias de

este almacenamiento de agua.

Son, esencialmente, trabajos para asegurar que estos

desalojados accedan a terrenos irrigados, ponerlos a

producir y obras complementarias para poder sobrevivir

en el nuevo poblado construido por el gobierno.

Esperamos que la firme decisión del presidente Luis

Abinader de rescatar el Suroeste e incorporarlo a los mercados,

con su agropecuaria y sus valores turísticos, se convierta

en acciones firmes para concluir estas obras.

El aprovechamiento de las aguas del Yaque del Sur no

se puede limitar a contener inundaciones y criar peces y

sapos, como sucede desde hace más de un año.

El gobierno debe hacer un esfuerzo mayor para que

esas aguas se conviertan en fuentes de producción de

energía, alimentos, suplir agua potable y dinamizar la

economía de esa región.

Esa región necesita ver avances sustanciales en la

instalación de turbinas, túneles y canales para generar

energía y para anegar predios.

El futuro del ambicioso proyecto turístico de Pedernales,

las 51 ciudades y poblados aguas debajo de la

presa, cambiarían totalmente su situación con el aprovechamiento

de las aguas del lago.

El “Metro del Suroeste” puede ser una de las obras

más impactantes de los ocho años de gestión del presidente

Abinader, y su aceleración ahora, le permitiría

disfrutar, desde el poder, los frutos de sus correctas

decisiones.

¡Monte Grande debe dejar de ser tan solo una inmensa

estepa azul!

Escucha el audio

www.listindiario.com

TESTIGO DEL TIEMPO

Publica los lunes

J.C. MALONE

Delicadísimos

CONTROVERSIA

VINICIO A. CASTILLO SEMÁN

Para comunicarse con el autor

@VinicioSenador

Danilo miente

Los hiperbillonarios del Foro

Económico Mundial (FEM)

nos empujan al momento de

“matar o morir” en Ucrania,

porque la elección de Donald

Trump estropeó sus planes.

En Génesis, Dios enojado con el mundo,

envió un diluvio para destruirlo todo

y “reconstruirlo mejor”. Los nuevos

dioses del FEM plantean lo mismo.

Destruirán la economía sustituyendo

la energía, destruirán la familia y su reproducción

promoviendo la ideología

de género, liberalizando la migración,

destruirán el estado-nación.

Tr u m p “ o b s t r u y e ” s u A g e n d a

2030, porque ampliará las excavaciones

petroleras, como género solo

reconoce, varón y hembra, y controla

la migración.

El FEM no lo permitirá, acelera sus

planes destructivos, usando gobiernos

de la Europa loca en bancarrota. Imprimirán

$800 mil millones, para el

agujero negro de la corrupción ucraniana,

provocando una guerra nuclear

con Rusia. Vivimos tiempos delicadísimos,

un grupúsculo de sicópatas hiperbillonarios

actúan como dioses, esto

es muy peligroso.

Quiero enumerar

en este

artículo

cuáles a mi

juicio fueron

las principales mentiras de

Danilo Medina en su intervención

en el programa El

Sol de la Mañana:

1. No es cierto como dijo

que sus hermanos y cuñados

son perseguidos políticos, ni

están encartados en graves

procesos penales de corrupción,

por ser sus hermanos.

En la historia de esta nación

ni en la de AL se había

dado el caso de un hermano

de un presidente suplidor

del Estado, vendiendo

decenas de miles de millones

pesos. Eso no es un

una simple “falta administrativa”,

como dijo Danilo.

Eso es infracción de prevaricación.

¿Qué funcionario

podía decirle que no a

un hermano del Presidente?

Y está documentado

con pruebas testimoniales

que el único que se negó

lo destituyeron y cayó en

desgracia.

El expediente Antipulpo

tiene cientos de pruebas

y confesiones de lo hecho

por Alexis Medina y cómo

y quién le pagó en la transición.

Si alguien ha sido protegido

en ese expediente lo

ha sido Danilo Medina, que

ni siquiera fue interrogado

a pesar de ser mencionado

en el mismo.

2. Que Gonzalo Castillo

ganó limpiamente a Leonel

Fernández. Estuve muy de

cerca en ese proceso. Leonel

Fernández a las 4 pm,

hora de cierre de votaciones

primarias el 6 octubre,

había ganado la candidatura

presidencial del PLD.

Le escamotearon el triunfo

dejando votar hasta la madrugada

a miles de personas

llevadas por el gobierno.

Danilo quiere, con su

mentira, reescribir historia.

Culpar a Leonel de dividir

el PLD y sacarlo del poder

porque se resistió frente

a una victoria “limpia” de

Gonzalo. En el expediente

judicial de megacorrupción

está documentado cómo

Danilo ordenó buscar miles

y miles de millones para imponer

a Gonzalo. Y ni aun

así pudo lograrlo.

3. Que no quiso aprobar

proyecto reforma constitucional

en 2019. Danilo apela

al olvido de la gente. Para

detener su plan de reelección

indefinida

-Dictadura tipo Venezuela-

se tuvo que preparar

una gesta sin precedentes,

con movilización de masas

incluida. Luis Abinader con

el PRM y sus aliados, Leonel

y los Vincho, paramos el

zarpazo de Danilo que llegó

tan lejos como militarizar

el Congreso.

4. - Que la llamada de

Pompeo no tuvo que ver

con el frenazo del proyecto

reforma constitucional

para reelección indefinida.

Que Pompeo lo único que

le pidió era que cumpliera

con la ley. Un descaro

alegar esa mentira. EU había

aprobado una iniciativa

bipartidista en congreso en

que se oponían a intentos

continuistas de presidentes

América Latina más allá de

dos períodos. La llamada de

Pompeo fue para advertirle

EU se oponía a su plan de

perpetuarse en el Poder tipo

Maduro en Venezuela u Ortega

en Nicaragua. El relato

de lo ocurrido lo dio en su

momento el amigo fallecido

Reynaldo Pared, en ese momento

presidente del Senado,

quien ya tenía listo para

presentar el proyecto cuando

se produjo la llamada de

Pompeo. Por razones de espacio

no sigo enumerando

las mentiras de Danilo.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

21

Opinión

EN ESPECIAL

CRISTHIAN JIMENEZ

Para comunicarse con el autor

EXPRESIONES

Publica los lunes

TOMÁS AQUINO MÉNDEZ

Un atrabanco en el PLD

Pensé, pese a todas

las pruebas

en contra, que

podría reaparecer

un hombre

reflexivo y armonizador,

por los años y experiencia y

la estrepitosa caída del partido

morado bajo su dominio.

Pero, no. Sigue en negación,

después de cinco

años de ser desplazado del

trono presidencial. No concede.

Lo niega todo. ¿Responsable

del desastre? Los

demás.

Danilo Medina decidió

volver a las entrevistas

(creo que solo una mientras

fue presidente de República)

y la decepción no

pudo ser mayor: en vez de

enfatizar el legado del PLD

en el gobierno, se concentró

en la defensa personal,

de familiares y cercanos

colaboradores y volvió a

los chismes con excompañeros

que huyeron de su

férula. Además, una memoria

selectiva y defectuosa

que trastoca hechos,

desmiente lo confirmado

PUNTO DE MIRA

Publica los lunes

por él en la misma oración

(caso Pompeo) y atribuye

a otros, lo que videos difundidos

posteriormente

reconfirmaron salió de su

boca.

El tour mediático debería

quedarse en esa primera

intervención en El sol de

la mañana, por lo errática y

desmontable. No me arrepiento

de nada, dijo y aseguró

que sus compañeros

y familiares sometidos por

casos de corrupción son

inocentes. El dios Medina

entiende que su obra fue

perfecta, pese a que exfuncionarios

admitieron culpabilidades,

negociaron

con fiscales y devolvieron

cientos de millones de pesos

del peculado.

La visibilidad del economista

y químico mantiene

fresca en la memoria los

peores momentos de su

administración, agravado

por la ventilación en tribunales

de expedientes que

atribuyen malversación de

miles de millones de pesos

a sus colaboradores.

Medina se impuso “por

aclamación”, como presidente

del PLD en marzo del

2021, cuando correspondía

dar un paso al costado y

promover una renovación

verdadera, con nuevas autoridades.

Para colmo, precipitó

a la organización en

octubre del 2022 a escoger

un candidato presidencial

en “una consulta nacional”,

la que trepó al partido

a una ruidosa patana, que

ahogó los gritos de autocrítica

y transformación.

En octubre último se hizo

reelegir, luego de una maniobra

en la que supuestamente

desistía de permanecer

en la posición, que

aprovechó para dejar en la

calle a un “rebelde” secretario

general.

Ahora Medina vuelve al

mismo juego. Hizo aprobar

en el Comité Político que

se defina el candidato en el

primer trimestre del 2026,

lo que ha provocado el rechazo

de varios aspirantes

presidenciales peledeistas.

“Que haya un proceso de

consenso con un solo aspirante

en coordinación entre

el partido y la sociedad,

de modo que ese aspirante

de consenso pueda ser

seleccionado como candidato

en 2027”, según la explicación

de Johnny Pujols,

joven secretario general de

reciente estreno.

En el fondo, es regresar

al ruido electoral y al aplazamiento

de procesos internos

inconclusos. La

manera de Medina mantenerse

vigente, aunque carezca

de futuro político. Un

verdadero atrabanco.

Quizás la controversia

actual que definiría el futuro

del otrora poderoso partido-Estado,

haga que conservadores

y temerosos

(algunos cómplices del desastre)

dirigentes saquen

las fuerzas suficientes para

frenar a Medina, que parece

repetir el comportamiento

de desaparecidos

caudillos que los partidos

han de morir con ellos.

Es un ahora o nunca

en la vida del Partido de

la Liberación Dominicana,

que es importante repetirlo,

cayó del 62% al

10% en 8 años en las manos

de Medina y se quedó

sin senadores y sin

asientos en el importante

Consejo Nacional de la

Magistratura, lo que implica

que estará ausente

en la elección de los jueces

del Tribunal Constitucional,

Suprema Corte

de Justicia y Tribunal

Superior Electoral. Además,

sin votos para incidir

en la escogencia de

los miembros Junta Central

Electoral, Cámara de

Cuentas y Defensor del

Pueblo.

El pasado no se ha ido

Algunos amigos han reaccionado

sorprendidos con los actos

de tortura y violencia atribuidos

a la policía en las últimas

semanas. Varios CONFIABAN

que la REFORMA POLICIAL ya se había llevado

ese accionar de la institución “del orden”.

Los cambios que esperamos percibir,

aun no se sienten. Creíamos que al día de

hoy, por lo menos el accionar en las calles sería

diferente y el tirotear vehículos, porque

se le mande un PARE y no se detenga, quedaría

en el pasado. Confiábamos en que se

abandonarían ya las prácticas de torturar en

los cuarteles para sacar ¿VEDADES?, y no se

allanarían viviendas en horarios nocturnos,

haciendo DESAPARECER bienes materiales

y económicos en esos cateos.

En fin, teníamos la esperanza y la confianza

de que, tras el compromiso asumido y propagado

a los 4 vientos por las autoridades y

las jornadas de orientación y educación policial,

ALGO había comenzado a cambiar en

los agentes.

Sin embargo, recordar la agresión a tiros

contra los indefensos pastores de Villa Altagracia

y comparar esto con el ultimo tiroteo

a un vehículo conducido por una dama

en compañía de 4 niños, nos trae recuerdos

amargos y obliga a pensar que POCO

O NADA HA CAMBIADO.

Y se agolpan en la memoria otras acciones policiales

de los últimas semanas, sin castigo y sin

claridad. Ahí está la muerte del joven padre de

una niña de Herrera. Detenido en una redada

y entregado 7 días después a sus familiares sin

vida y su cuerpo destrozado por la tortura golpes.

Luego se ofrece una “increíble” versión de

supuesta rebelión del fallecido.

O el joven detenido y golpeado en el cuartel

del km 12 de Haina, a quien colocaron una

funda plástica en la cabeza.

ALFREDO FREITES

La FP frente

a un punto y

dos lados

El partido Fuerza

del Pueblo

está celebrando

un congreso

que perfila importantes

áreas, es el trazado

de los rieles por los que

hará su recorrido político este

cuatrienio en el que aspiran

a conquistar el poder y

colocarse en el primer lugar.

Una de las tareas del evento

es la selección de sus principales

dirigentes. Nadie compite

con Leonel Fernández

para presidir la entidad ni

con la vicepresidencia de

Radhames Jiménez Peña,

sin embargo, para la secretaria

general hay diferentes

ofertas sin que haya, hasta

ahora, disputas o enfrentamientos

entre los partidarios

de los aspirantes.

No obstante, en esta lacia

apreciación se percibe que

hay un error al presentar a

Antonio Florián para repetir

en el cargo de secretario

general porque este desprendido

dirigente ya está

en otro nivel. Sus méritos

del pasado convocan a eximirlo

de las pesadas cargas

que tendría que levantar en

este momento en la FP porque

requieren de otro librito

para superar la segunda

posición. Percibo que las

bases del partido líder de

la oposición se inclinan por

un dirigente entrenado en

el diálogo y la negociación,

con la firmeza templada en

la lucha política, que conozca

los miembros del colectivo

y no sea ni tan joven que

no respeten sus decisiones ni

tan maduro que sea incapaz

de encabezar la ingente tarea

que le encarga el Congreso

Franklin Almeyda.

En la FP hay varios huecos

que deben ser rellenados.

En los últimos años Leonel

Fernández ha sido teórico y

guía, diseñador, maestro de

obras y albañil de la FP. Le

ha tocado ser relevo de su

maestro Juan Bosch y ahora

el país necesita que sus talentos

se concentren en guiar

el partido hacia el poder presentado

el modelo de gobierno

que encabezará.

Uno de los aspirantes a secretario

general, Dionis Fernández,

ha dicho para qué

quiere el cargo y dice que es

alivianar la carga del líder y

comprometiendo en ese trabajo

vincularse a las las bases

del partido restituyéndole la

responsabilidad de cumplir

con sus tareas.

Los comentaristas políticos

vimos en el pasado

cuatrienio a un Leonel desplegarse

por la geografía nacional

como si fuera un correcaminos,

pero esa no

debe ser tarea cotidiana, el

día a día, ese control y supervisión

es misión del gerente

de la entidad: el secretario

general.

PREGÚNTELE AL CONSUL

Publica los lunes

Lo que se necesita saber para volver a

solicitar una visa de turismo de EEUU

Una denegación de visa bajo la

sección 214(b) se aplica únicamente

a esa solicitud específica.

Una vez denegada, no existe un

proceso de apelación, pero los

solicitantes pueden volver a solicitarla en el futuro.

Se recomienda volver sólo cuando pueda

presentar evidencias de cambios significativos

en sus circunstancias. Los oficiales consulares

evalúan los planes de viaje, los recursos financieros

y los lazos fuera de EE. UU. para determinar

la elegibilidad.

Los solicitantes deben asegurarse de que su solicitud

sea precisa y completa. El Departamento

de Estado mantiene estrictos estándares de

seguridad en todo el proceso de visa de no inmigrante.

Evalúe cuidadosamente estos factores

antes de decidir realizar una nueva solicitud.

Para más información, visite: https://ais.usvisainfo.com/es-do/niv/information/niv.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

21

La República

Enfoque

Las manecillas del reloj de la pobreza

P. ISAAC GARCÍA DE LA CRUZ

Santo Domingo, RD.

Cuando el Papa

León XIII

publicó la

E n c í c l i c a

Rerum Novarum,

sobre la situación de

los obreros, el 15 de mayo

de 1891, el mundo se encontraba

en una verdadera

crisis, generada desde

los inicios de la Revolución

Industrial, la cual fue magnificándose

con el pasar de

los años.

De esa época no tenemos

estadísticas, como la

solemos levantar en los

tiempos actuales, sin embargo,

podríamos indicar

que la pobreza era un

problema complejo, manifestado,

sobre todo, por

la falta de acceso a la educación,

a los servicios de

salud y a las dificultades

creadas por las brechas

económicas en la sociedad

del momento.

En Francia, la pobreza

se había extendido a causa

de la industrialización

que movió a una cantidad

considerable de personas

desde los campos hacia

la ciudad, donde vivían

en condiciones precarias.

La unificación de Alemania

bajo la hegemonía del canciller

Otto von Bismarck,

tras la victoria de Prusia

en la guerra franco-prusiana

en 1871, había puesto a

prueba la economía y aumentado

la pobreza en los

campos y en las ciudades en

vías de desarrollo. También

España atravesaba una fuerte

crisis económica y social.

Los Estados Unidos experimentaban

un acelerado crecimiento

económico, sin embargo,

la pobreza abundaba

entre los trabajadores industriales

y los inmigrantes. La

misma realidad golpeaba a

la Gran Bretaña.

Como podemos ver, el Papa

tenía razones sobradas

para clamar: “Por lo que respecta

a la tutela de los bienes

del cuerpo y externos, lo primero

que se ha de hacer es librar

a los pobres obreros de

la crueldad de los ambiciosos,

que abusan de las personas

sin moderación, como si

fueran cosas para su medro

personal” (RN, 1). Esta fra-

se es un verdadero resumen

de la realidad vivida por los

obreros del mundo a finales

del Siglo XIX, ante el engroso

económico de los patronos.

A pesar de haber transcurrido

134 años desde aquel

pronunciamiento enérgico,

en el 2024, aproximadamente

el 8.5% de la población

mundial vivía en pobreza extrema,

esto significa, con alrededor

de 2 dólares al día

y la pobreza mundial rondaba

el 44% de la población,

es decir, una persona subsistiendo

con 6.85 dólares al

día, a saber, menos de $450

pesos dominicanos al día.

Si tomamos los mismos

países citados anteriormente,

el riesgo de pobreza por

persona en el 2023, en Francia,

fue de un 15.4%; en Alemania,

14.4%; en España,

20.2%; en Estados Unidos,

11.1%; en Gran Bretaña,

14.3% y en República Dominicana,

23.0%.

Estas estadísticas espeluznantes,

ante un mundo que

muestra con orgullo su opulencia,

llevan al Papa Francisco

a afirmar: “Un gran río

de pobreza atraviesa nuestras

ciudades y crece hasta

desbordarse; parece abrumarnos,

tan grandes son las

necesidades de nuestros hermanos

y hermanas que claman

por nuestra ayuda, apoyo

y solidaridad” (2023).

Pareciera que las manecillas

del reloj de la pobreza

giran, sin cesar, a lo largo y

ancho de la historia de la humanidad.

Es esa la razón por

la que, desde la primera Encíclica

sobre la Doctrina Social

de la Iglesia (Rerum Novarum)

hasta la actualidad,

los once Papas que han pasado

por el solio de Pedro, han

escrito un total de 25 Encíclicas

sobre temas sociales, la

más reciente del Papa Francisco

es Laudate Deum (Alaben

a Dios, 2023), sin contar

los demás documentos pontificios,

mensajes y homilías.

Los obispos dominicanos,

en sus Cartas Pastorales con

ocasión del 21 de enero y el

Mensaje que emiten para el

Día de la Independencia Nacional,

del 27 de febrero, tradicionalmente

orientan a los

fieles e invitan a las autoridades

a prestar atención a

los sectores más vulnerables.

Con ocasión del 2025, en su

Mensaje titulado: “Fortalecer

la esperanza: Un llamado

a la fe y la solidaridad”,

afirman al referirse a los pobres:

“Somos conscientes

de la amplia brecha existente

entre ricos y pobres. En la

actualidad, la tasa de desempleo

y el alto costo de la canasta

familiar, nos hacen recordar

que «todos los bienes

creados deben llegar equitativamente

a las manos de todos,

según la justicia y con la

ayuda de la caridad» (Gaudium

et Spes, 69). Por tanto,

consideramos que es necesario

continuar creando políticas

públicas donde todos

puedan tener acceso a la salud

integral, vivienda digna

y educación de calidad” (6).

La Iglesia, con “la mano

en el pulso del tiempo y el

oído en el corazón de Dios”

(J. Kentenich), experimenta

el tema de la pobreza como

un problema cíclico y permanente

en el mundo, que

golpea la dignidad humana

y, mientras haya situaciones

que la pongan en riesgo, seguirá

alzando la voz en favor

de los más vulnerables, promoviendo

la justicia social

y el desarrollo sostenible,

como lo supo hacer con gallardía,

Fray Antón de Montesinos,

en aquella emblemática

homilía del Primer

domingo de Adviento, que

se constituyó en el fundamento

principal para la formulación

de los Derechos

Humanos Modernos o la

Carta Pastoral de 1960, la

cual constituyó un Canto

a la Libertad, no solo de la

persecución a la que estaba

sometida la Iglesia, sino toda

la nación.

De Camps al MINERD y el futuro laboral

ANDRÉS VANDER HORST

ÁLVAREZ

Santo Domingo, RD

La educación

debe ser el

m o t o r q u e

impulse a las

nuevas generaciones

hacia un empleo

digno, estable y bien remunerado.

Pero no es solo

eso. También es el cimiento

de una sociedad crítica,

innovadora y capaz de enfrentar

los retos del futuro.

Han pasado quince años

desde que la sociedad dominicana

reclamó con firmeza

el 4% del PIB para la

educación, con la esperanza

de que ese esfuerzo se

tradujera en mejores oportunidades

laborales. Sin

embargo, la realidad sigue

mostrando un desfase entre

la formación académica y

las demandas del mercado.

Mientras miles de graduados

ven frustradas sus expectativas,

el país enfrenta

una escasez de técnicos en

sectores clave. En este contexto,

la política educativa

no puede reducirse a una

simple distribución de títulos,

sino que debe convertirse

en una estrategia

clara para garantizar

empleabilidad y progreso

real.

La recién anunciada fusión

del Ministerio de Educación

(Minerd) y el Ministerio

de Educación

Superior, Ciencia y Tecnología

(Mescyt), junto con

la designación de Luis Miguel

De Camps al frente de

ambos, plantea una opor-

tunidad única para transformar

el sistema educativo

y alinearlo con las

demandas del mercado laboral.

Quien fuera Ministro

de Trabajo por más de

cuatro años hasta febrero

de 2025 no proviene del

ámbito educativo tradicional,

pero aporta una visión

fresca y práctica. Su experiencia

en políticas laborales

y su conocimiento del

empleo dominicano podrían

ser claves para priorizar

la educación técnicoprofesional,

un enfoque

que ha demostrado ser

efectivo en países desarrollados

para generar oportunidades

reales.

Japón y Corea del Sur

han utilizado la educación

técnica como pilar

de sus economías. Japón

forma expertos en robótica

y automoción en instituciones

como el Instituto

de Tecnología de Tokio,

mientras que las “Meister

Schools” surcoreanas logran

un 90% de empleabilidad

en tecnología y manufactura.

En Europa,

Alemania destaca con su

sistema dual, que integra

teoría y práctica en empresas,

asegurando empleo

inmediato al 70% de

sus graduados técnicos en

áreas como mecánica e informática.

Estos modelos

contrastan con la realidad

dominicana, donde el Estado

sigue absorbiendo

profesionales de carreras

tradicionales—como derecho

o administración—

en empleos que funcionan

como subsidios implícitos,

mientras sectores como turismo,

tecnología y aviación

enfrentan una escasez

alarmante de técnicos

calificados.

La fusión Minerd-Mescyt,

impulsada por el gobierno

de Luis Abinader,

busca optimizar recursos y

unificar la educación preuniversitaria

y superior.

Aquí, el nuevo ministro

enfrenta un desafío y una

ventaja: su trayectoria le

permite entender que la

demanda de habilidades

prácticas supera con creces

la oferta local. En República

Dominicana, el turismo

representa el 15%

del PIB y la industria tecnológica

sigue en expansión,

pero la educación sigue

anclada en un modelo

que prioriza los títulos tradicionales.

Esto condena a

miles de jóvenes a la frustración

de obtener un título

sin encontrar empleo

acorde, mientras las empresas

buscan en vano técnicos

en mecánica, aviación

o programación.

La llegada de esta nueva

gestión y la fusión ministerial

representan una

coyuntura ideal para impulsar

la creación de institutos

técnicos de alto

nivel, integrar la formación

práctica en el currículo

y desmontar el prejuicio

contra las carreras

técnicas. Si logra alinear

la educación con el mercado

laboral, como se hizo

en el Ministerio de Trabajo

promoviendo el empleo

formal, República Dominicana

podría finalmente

superar la paradoja de

tener graduados desempleados

mientras sectores

estratégicos carecen de personal

calificado. La educación

no puede seguir siendo

un simple pretexto de campaña

ni un mecanismo de

clientelismo político; debe

convertirse en la vía real para

el progreso y el bienestar

del país.


22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

Economía&Negocios

Fluctuación del dólar se

debe a incertidumbre global

SAURO SCALELLA

sauro.scalella@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Desde diciembre de 2024,

el valor del dólar frente al

peso dominicano ha experimentado

un ligero aumento

mes por mes en el

mercado ‘spot’.

Solo en diciembre, por

ejemplo, la tasa promedio

de compra cerró en

RD$60.56 y la de venta en

RD$60.94, de acuerdo con

el Banco Central de República

Dominicana (BCRD).

Cuando entró enero de

2025, ambas tasas de cambio

registraron una apreciación

moderada: el precio

de compra subió a

RD$61.26, lo que representa

una variación de

1.16%, y el de venta aumentó

a RD$61.66, con

una variación de 1.18%.

En los dos meses posteriores,

las tasas continuaron

en aumento. En febrero,

el dólar promedio

se compró en el mercado

‘spot’ a RD$61.98 y se vendió

a RD$62.29, con una

ligera disminución en la

tasa de venta en comparación

con enero. Y, en lo que

va de marzo, el dólar se ha

comprado a RD$62.32 y se

ha vendido a RD$62.69,

según el BCRD.

Estas fluctuaciones, sin

embargo, obedecen a dinámicas

comunes en el

En lo que va de marzo, el dólar se ha comprado a RD$62.32 y se ha vendido a RD$62.69. FUENTE EXTERNA.

ámbito económico global,

que ocurren en ciertas épocas

del año, según explicó

ayer (domingo) el gobernador

de la entidad monetaria,

Héctor Valdez

Albizu, en un artículo divulgado

a los medios de

comunicación.

“Es importante que el

sector privado, que es la espina

dorsal de nuestra economía,

y el público en general,

comprendan que las

fluctuaciones recientes del

tipo de cambio responden

a factores estacionales de

demanda y a la situación

de incertidumbre global,

como ocurre en todas las

economías emergentes”,

argumentó.

“El BCRD cuenta con

reservas internacionales

de unos US$14,900 millones,

para actuar oportunamente

cuando las circunstancias

lo ameriten

y preservar la estabilidad

relativa del tipo de cambio”,

aseguró Albizu.

El mensaje podría interpretarse

como un antídoto

para los sectores económicos,

en busca de calmar las

inquietudes del mercado.

La moneda dominicana

ha mantenido un desempeño

positivo y se ha mantenido

dentro del marco

macroeconómico establecido

por los ministerios de

Hacienda y Economía, en

comparación con otras de

algunos países de la región,

explicó el gobernador.

“En 2024, la depreciación

del peso fue de 5%,

una cifra “menor” a la variación

promedio de 6.5%

contemplada” por esos

ministerios, apuntó en

su artículo, titulado:

“Oportunidades y desafíos

de República Dominicana

en el nuevo contexto

internacional”.

EN PUNTOS

Turbulencia

económica

Guerra comercial.

El gobernador del

BCRD se refirió al contexto

internacional de

la economía, marcado

por la guerra comercial

entre Estados Unidos,

México, Canadá y

China, que ha desatado

el presidente estadounidense,

Donald Trump,

con la imposición de

aranceles. “Como era de

esperarse, los gobiernos

afectados reaccionaron

con medidas similares

de retaliación comercial,

lo que ha incrementado

la incertidumbre en la

economía mundial”.

Tensiones.

Advirtió que la imposición

de aranceles recíprocos

a nivel mundial

podría “exacerbar las

tensiones comerciales y

deteriorar las perspectivas

económicas”.

“En América Latina, una

gran parte de las monedas

de los países se ha depreciado

en el último año”.

Albizu explicó que el país

ha “preservado” la estabilidad

relativa del tipo de

cambio, gracias al “dinamismo”

de las actividades

generadoras de divisas y a

la “fortaleza” de sus fundamentos

económicos.

En enero y febrero, señaló

el gobernador, se ha observado

una depreciación

acumulada de 1.9%, impulsada

por dos razones: la demanda

estacional de divisas

de las empresas importadoras

de mercancías para reponer

inventarios y pagar a

suplidores, y por la demanda

precautoria de los agentes

económicos ante la mayor

incertidumbre en los

mercados globales.

“No obstante, al cierre

de febrero, la depreciación

interanual del peso dominicana

fue menor que la

de países como Argentina,

México, Brasil, Uruguay y

Paraguay”, destacó. El concepto

‘depreciación’ se refiere

a la pérdida de valor

de la moneda dominicana

frente al dólar. Y ‘apreciación’

indica lo contrario.

Enfoque

Estímulos y restricciones

GUSTAVO VOLMAR

Santo Domingo, RD

Los seres humanos

poseen

impulsos individualistas,

surgidos a lo

largo de su proceso evolutivo

debido a su lucha ancestral

por sobrevivir en

medios hostiles. Dejados en

completa libertad, esos impulsos

conducen a comportamientos

y reacciones de

consecuencias imprevisibles,

con frecuencia antagónicas

a lo que su participación

en estructuras sociales

cooperativas parece hacer

más conveniente. Expresado

de otra manera, las

actuaciones derivadas del

predominio de los comportamientos

individuales

pueden ser contrarias a las

que mejor contribuyen a la

consecución de los objetivos

colectivos.

Como resultado de esa

posible disparidad, en círculos

académicos se han debatido

las consecuencias de

las políticas económicas, en

cuanto a si tienen más capacidad

para restringir que

para estimular. No se trata

de discutir si tal o cual política

es o no es beneficiosa

en una situación determinada,

lo que dependerá de

su formulación y efectividad.

Lo que se debate es si

en sentido general es más

probable que una política

expansiva logre fomentar

la actividad económica, en

comparación con la probabilidad

de que una política

contractiva haga disminuir

el crecimiento.

En particular, se ha debatido

la capacidad de las

políticas económicas para

sacar a un país de una recesión,

o impedir que caiga

en ella, en comparación

con su capacidad para reducir

la demanda agregada en

situaciones inflacionarias.

La conclusión más aceptada

es que a muy corto plazo las

políticas expansivas, sobre

todo por el lado fiscal, pueden

generar estímulos significativos

con mayor celeridad

que lo que las políticas

restrictivas pueden hacer

contraer el gasto total, pero

que a un plazo más largo luce

ser más factible restringir

que estimular.

Ese resultado es influido

por el mecanismo de transmisión

de los efectos de las

políticas económicas sobre

las decisiones de individuos

y empresas. Los estímulos

directos provocan una respuesta

inmediata del sector

privado, pero su consolidación

posterior es afectada

por la creación de presiones

cambiarias e inflacionarias

que inciden sobre las expectativas.

Las restricciones, en

cambio, toman más tiempo

en alterar la demanda pero

tienden a provocar consecuencias

acumulativas sobre

el empleo, los precios y

el nivel de las actividades

económicas. Es común, por

lo tanto, que los gobiernos

tiendan a concentrar el diseño

de sus medidas en

función de los efectos que

ellas ejercerán a corto plazo,

ámbito en el cual sus

probables consecuencias

son más previsibles.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

23

Enfoque

Los sellos en la frente

que difícilmente se

borran

JOSÉ LOIS MALKUN

Santo Domingo, RD

En mi juventud

estuve

vinculado estrechamente

al Movimiento

Popular Dominicano

(MPD). Al contraer matrimonio

en 1970 y graduarme

en la universidad en

1971, me alejé de la política

y me fui a Chile en

1972, becado por la OEA,

para realizar un post grado.

En septiembre del

1973 caí preso cuando

derrocaron al presidente

Allende. Tortura e interrogatorios

porque estaba

fichado como comunistas.

Me deportaron

tres meses después.

En 1977, con 32 años, fui

designado subsecretario de

Agricultura y mi época en la

izquierda dominicana era

solo un recuerdo. Sin embargo,

dirigentes empresariales

fueron donde el pre-

sidente Balaguer y le dijeron

que cómo era posible que un

comunista fuera nombrado

en un cargo tan importante.

Balaguer no me despidió.

En 1979, siendo de nuevo

subsecretario de Agricultura

cuando Antonio

Guzmán era presidente e

Hipólito Mejía secretario de

Agricultura, pasó lo mismo

con el tema del comunismo

y se emitió un decreto cancelándome

a mí y a Martínez

Richiez, por la misma

razón. Un año después me

fui a Estados Unidos para

realizar una maestría y

terminé acercándome a lo

que los economistas llaman

“neoliberal”.

Estoy orgulloso de esa

etapa en el MPD, desde

donde, arma en mano, luché

por la democracia de

este país en la revolución

de abril del 1965.

Con los países pasa lo

mismo. A República Dominicana

le pusieron un sello

de corrupción en la frente.

Los informes de Transparencia

Internacional y el

Índice de Competitividad

Mundial nos colocaron por

años entre los países más

corruptos del mundo.

No es casualidad que el

opositor Partido Popular de

España difundiera recientemente

un video señalando

a República Dominicana

como la ISLA DE LAS CO-

RRUPCIONES, donde se

pasean libremente cuestionados

funcionarios del gobierno

español.

Aunque el presidente Pedro

Sánchez pidió disculpas

al país y también lo hizo el

Partido Popular, no ha valido

que la lucha contra la corrupción

durante los últimos

cuatro años nos borre de la

frente ese sello maldito.

Pedro Sánchez reconoció

los avances logrados por el

gobierno dominicano para

erradicar la corrupción.

Y los índices que miden el

grado de corrupción en 180

países del mundo también

muestran una mejora de 8

puntos y 33 posiciones desde

2020, reflejando el impacto

positivo en la lucha

contra ese flagelo.

Sin embargo, borrar ese

sello de la frente de República

Dominicana requerirá

muchos años, como cuesta

borrar el sello de comunista.

Pero vamos por buen camino

para lograrlo, como lo

reconocen muchos organismos

internacionales.

Avería eléctrica dejó sin

servicio el acueducto

Haina-Manoguayabo

Santo Domingo, RD

La Corporación del Acueducto

y Alcantarillado de

Santo Domingo (CAASD)

informó ayer que el acueducto

Haina-Manoguayabo

quedó fuera debido a

una avería eléctrica.

En respuesta a la situación,

la empresa distribuidora

de Electricidad del

Sur (Edesur) señaló que

fue corregida la avería interna

que mantuvo desde

la noche del sábado fuera

de servicio de manera parcial

la planta de tratamiento

de agua Haina-Manoguayabo,

que suministra

agua a Santo Domingo.

La empresa de electricidad,

a solicitud de la CA-

ASD, desplegó un equipo

técnico desde que la

CAASD comunicó el incidente,

en procura de solucionar

de inmediato la situación.

La interrupción se produjo

en uno de los circuitos

que suministra energía

al sistema de bombeo

del acueducto, luego de

que un cable URD perteneciente

a la CAASD sufriera

una avería, explicó

Edesur en la nota.

Edesur aclaró que la

propiedad y el mantenimiento

de la instalación

afectada es responsabilidad

de la CAASD y que la

falla solo afectó las instalaciones

internas de la planta

de tratamiento Haina-

Manoguayabo, que suple

de agua potable a gran

parte de Santo Domingo.

En una nota de prensa,

la CAASD había notificado

la situación a la ciudadanía,

advirtiendo a algunos

sectores quedarían sin

servicio por la avería, entre

estos:la avenida Independencia,

Pradera Verde, El

Sauce, El Trigal, Bella Vista,

El Quisqueya, El Mariel,

Ofelia, El Cacique, El

Atala, El Portal, El Renacimiento,

30 de Mayo, entre

otros.

La CAASD ofreció disculpas

a la población

por los inconvenientes

causados y agradeció la

comprensión de la población.


24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

La República

Llamado. El jefe del Estado instó a las iglesias y líderes comunitarios para que sirvan de intermediarios y formalicen

una comisión a fin de que el total de títulos sea entregado a las familias.

El presidente Luis Abinader encabezó el acto, donde asistieron decenas de comunitarios de distintos sectores de la provincia de Valverde. EXTERNA

Abinader entrega

títulos en Valverde

Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader

entregó ayer 819 títulos

de propiedad de un

total de 1,955 que contempla

el proyecto, lo

que beneficiará a más de

7,820 personas del municipio

de Esperanza, provincia

Valverde.

Este proyecto de titulación

se llevó a cabo en los

sectores Primero de Mayo,

Boca de Mao, Cristóbal

Colón, Los Patitos, María

Auxiliadora, Paraíso, Tito

Cabrera, San Miguel, Bello

Atardecer, Los Girasoles,

Villa Nueva y Villa Muñoz.

En el acto, el mandatario

aseguró que trabaja

constantemente para darle

la seguridad jurídica que

merecen los dominicanos.

Destacó que la importancia

de estos títulos para

las familias radica en

el hecho de que antes sus

propiedades les pertenecían

de hecho, pero hoy

les pertenecen de hecho y

de derecho.

“Por lo tanto, en esta

comunidad de Esperanza

nosotros tenemos la fe de

que la inmensa mayoría

de los habitantes van a terminar

en estos años con su

título y ese es un gran objetivo

que tenemos”, manifestó

Abinader.

El mandatario informó

El presidente Luis Abinader

aseguró el sábado que

las mujeres han sido y seguirán

siendo “pilares”

del progreso y desarrollo

en el país, y afirmó que la

capacidad de trabajo y liderazgo

de las féminas

son “motores” que impulsan

el crecimiento en la

nación.

Al conmemorarse el

Día Internacional de la

Mujer, el jefe del Estado

reafirmó su “compromiso

inquebrantable” con el

“desarrollo pleno de las

mujeres”.

“Para construir una sociedad

más justa, desarrollada

y democrática es

necesario que las mujeres

tengan los mismos derechos

y oportunidades”,

dijo el mandatario.

Abinader otorgó la

Medalla al Mérito de la

Mujer Dominicana a 16

mujeres cuyas trayectorias

han sido un referente

para la sociedad y han

contribuido a la transformación

del país desde

sus distintos espacios.

En el acto solemne,

también, se rindió homenaje

a la educadora,

escritora y sufragista dominicana

Ambrosia Ercilia

Pepín Estrella, con una

medalla póstuma.

En la premiación, que

cumple su 40 aniversaque

en este municipio de Esperanza

también se está trabajando

en otro proyecto

para entregar unos 1,600 títulos

que corresponden a un

terreno privado y con el cual

el gobierno está llegando a

un acuerdo.

Adicionalmente, indicó,

hay otros terrenos que pertenecen

al ayuntamiento y

que se trabaja a través de la

Liga Municipal Dominicana

para ser entregados los

próximos 12 a 16 meses.

El jefe del Estado insistió

en su llamado a las iglesias

y líderes comunitarios

para que sirvan de intermediarios

y creen una comisión

de seguimiento especial

para que el total de

títulos pueda ser entregado

a las familias que abarca el

proyecto completo y que todavía

no se han puesto de

acuerdo sobre el nombre

definitivo para la entrega.

“Ayúdennos a ayudarles

a ustedes, a formalizar su

economía, a hacer este acto

de verdadera justicia social,

porque hoy ese terreno

donde ustedes viven tenía

un valor y al entrar ustedes

por esa puerta y nosotros

entregarle este título por lo

menos se más que duplica

ese valor porque ya lo tienen

de manera legal”, expresó el

presidente Abinader.

Compromiso

el director ejecutivo de la

Comunitarios aplauden durante el acto. EXTERNA

Unidad Técnica Ejecutora

de Titulación de Terrenos

del Estado, Duarte Méndez,

resaltó el compromiso del

presidente Abinader, quien

dijo, ha hecho de la titulación

de terrenos una prioridad

nacional.

Indicó que, con el proyecto,

se ha garantizando que

cada familia dominicana

pueda tener acceso a su título

de propiedad, y que gracias

a este esfuerzo, hoy reciben

un título de propiedad

completamente gratis.

Mendez indicó que la entidad,

conjuntamente con el

Instituto Agrario Dominicano

y La Dirección de Bienes

Nacionales, trabajaron en el

ámbito de las Parcelas No.

13, 14, 60, 60A, 66A, 66B,

66C y 67, Distrito Catastral

No. 04, un área geográfica

de 607,370.67 metros

cuadrados, ahorrándoles

a los beneficiarios más de

RD$156 millones.

SEPA MÁS

Beneficiarios.

En la actividad recibieron

sus títulos de manos

del mandatario, Antonio

de Jesús Núñez

Almánzar, Katerin Altagracia

Marte Abreu,

Ana Zunilda Mateo Beltrán,

Ramona Nereida

Jiménez, Guilbio Rafael

Fermin, Eusebio Estévez

Ferreira, Santo Domingo

Santiago, Miguel

Céspedes, Ana Camelia

y Sandra Altagracia Vargas

Montesino.

Agradecimiento.

En nombre de los beneficiados,

Antonio de

Jesús Núñez expresó

su agradecimiento por

recibir de manos del

presidente Abinader su

título definitivo de propiedad.

Reafirma rol clave

de mujeres en el

desarrollo nacional

Santo Domingo, RD

rio, el mandatario estuvo

acompañado de la vicepresidenta

Raquel Peña; de la

primera dama Raquel Arbaje

y de la ministra de la Mujer,

Mayra Jiménez.

Abinader dijo el 8 de

marzo es un día para honrar

a aquellas mujeres trabajadoras

que se levantaron

con firmeza y coraje ante las

injusticias y las desigualdades,

cambiando el rumbo

de la historia y además, para

renovar el compromiso,

a fin de legar una nueva humanidad

a las generaciones

futuras.

“Hago propicia esta conmemoración

para reconocer

la invaluable contribución

de las mujeres al

desarrollo de nuestro país”,

dijo el jefe del Estado.

Sobre las galardonadas,

indicó: “Con la Medalla al

Mérito de la Mujer Dominicana,

ustedes con su trabajo

tesonero en distintos ámbitos

de la vida nacional hacen

de la República Dominicana

un mejor país; y por

tanto, al otorgarle este reconocimiento

lo hacemos como

un tributo del gobierno

y del pueblo dominicano a

su entrega, generosidad y

amor a la Patria”.

Enfatizó que tiene el

compromiso de seguir trabajando

en favor de la calidad

de vida de la gente, lo

cual será posible con la plena

inserción y desarrollo

económico de las mujeres.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

25A

Las Mundiales

PARTIDO LIBERAL | DIPLOMACIA, TARIFAS COMERCIALES

Aranceles. Los ataques exasperan a los canadienses, muchos de los cuales dejan

de viajar a Estados Unidos y boicotean los productos estadounidenses.

Canadá cambia a Trudeau

en medio lucha con Trump

Según un sondeo del instituto Angus Reid publicado el miércoles, Mark Carney es el

preferido de los votantes para enfrentar a Trump, con 43% versus 34% para el líder

conservador Pierre Poilievre.AP

AFP

Ottawa, Canadá

El Partido Liberal de Canadá

se apresta a elegir este

domingo a un exbanquero,

novato en política, para reemplazar

a Justin Trudeau

como primer ministro, que

tendrá que enfrentar la

guerra comercial desatada

por Donald Trump.

Mark Carney, de 59,

aparece ligeramente como

favorito para una votación

que termina el domingo

y que definirá al líder del

partido de centroizquierda

que gobierna Canadá. Luego

de 10 años en el poder,

Trudeau anunció su renuncia

en enero en pleno caos

político.

El vencedor se convertirá

en primer ministro, aunque

el traspaso de mando tomará

unos días, una vez formado

el gobierno.

El exdirector del Banco

de Canadá y del Banco de

Inglaterra superó a sus rivales

en cantidad de fondos

recogidos. En las últimas semanas

la pregunta que dominó

el debate público fue

quién es la persona indicada

para enfrentar a Trump y

sus ataques.

“Estamos confrontados a

la crisis más grave de nues-

SEPA MÁS

20 puntos.

Impopulares y considerados

responsables de la

fuerte inflación que sufrió

Canadá y de la crisis

de vivienda que atraviesa

el país, los liberales tenían

más de 20 puntos

de rezago en enero en intenciones

de voto, aunque

ahora están codo a

codo con los conservadores.

Según un sondeo

del instituto Angus Reid

publicado el miércoles,

Carney es el preferido de

los votantes.

tra existencia. Todo, en mi

vida, me preparó para este

momento”, declaró Carney

en su último acto electoral

el viernes.

Este mensaje buscaba posicionarlo

como un hombre

con experiencia habituado

a gestionar crisis, un mensaje

repetido durante la

campaña y que parece haber

surtido efecto en medio

de una crisis histórica con

su vecino.

Trump no solo lanzó una

guerra arancelaria contra

sus vecinos del acuerdo de

libre comercio de América

del Norte, sino que no para

de decir que quiere que Canadá

sea el estado 51 de Estados

Unidos.

Estos ataques exasperan

a los canadienses, muchos

de los cuales dejan de viajar

a Estados Unidos y boicotean

los productos estadounidenses.

Elecciones

Carney seduce gracias a

“su experiencia económica

y su seriedad”, explica

Stéphanie Chouinard, profesora

de ciencias polìticas

en el Colegio Militar Real

de Canadá.

“Conoce muy bien los sistemas

financieros internacionales

y las fuerzas y debilidades

de la economía

canadiense”, añadió. También

logró distanciarse de

Trudeau.

Panamá libera a decenas de migrantes

AP

Ciudad de Panamá, Panamá

Después de semanas de demandas

y críticas relacionadas

con los derechos humanos,

Panamá liberó el

sábado a decenas de migrantes

que llevaban semanas

detenidos en un campamento

remoto tras ser

deportados de Estados Unidos,

y les dijo que tenían 30

días para abandonar la nación

centroamericana.

Esto sumió a muchos, como

Hayatullah Omagh, un

afgano de 29 años que huyó

de Afganistán en 2022 tras

Migrantes, en su mayoría de países asiáticos, llegan a

Ciudad de Panamá el sábado 8 de marzo de 2025 tras

pasar semanas en un centro temporal de inmigració tras

la toma Talibán del país, en

un limbo legal y sin un camino

claro a seguir.

“Somos refugiados. No

tenemos dinero. No podemos

pagar un hotel en Ciu-

dad de Panamá, no tenemos

familiares”, dijo Omagh a la

Associated Press en una entrevista.

“No puedo volver

a Afganistán bajo ninguna

circunstancia... Está bajo el

control del Talibán, y quieren

matarme. ¿Cómo puedo

regresar?”.

Las autoridades han dicho

que los deportados tendrán

la opción de extender

su estancia por 60 días si lo

necesitan, pero después de

eso muchos, como Omagh,

no saben qué harán.

Omagh bajó de un autobús

en Ciudad de Panamá

junto a 65 migrantes.

El estado de salud papa Francisco siguió este domingo

“estable”, después que el último parte médico

informara que respondía bien al tratamiento. AFP

Papa: El mundo

está en manos de

poderes malignos

EFE

Ciudad del vaticano, Roma

El papa Francisco ha lamentado

que el mundo

“está en manos de poderes

malignos” que “aplastan”

a la humanidad con sus intereses

y con la guerra, en

un mensaje por el Jubileo

de los Voluntarios leído en

su nombre por un cardenal,

ya que se encuentra

hospitalizado por sus problemas

respiratorios.

“Satanás intenta convencernos

de que para los

hambrientos no hay pan,

menos aún de las piedras,

ni los ángeles nos auxilian

en las desgracias. En todo

caso el mundo está en manos

de poderes malignos,

que aplastan a los pueblos

con la altanería de sus cálculos

y la violencia de la

guerra”, sostuvo, reflexionando

sobre la tentación

de Cristo en el desierto.

Jubileo del

Voluntariado

El papa ha preparado una

homilía para el Jubileo del

Voluntariado, quinto gran

evento en este Año Santo

y que este domingo reunió

a 25.000 peregrinos

en una misa en la Plaza

de San Pedro, entre cooperantes

y miembros de

Protección Civil de todo el

mundo.

Sin embargo, no ha

podido presidir la ceremonia,

al estar ingresado

desde hace 24 días en el

hospital Gemelli de Roma

por sus problemas respiratorios,

y su homilía fue leída

en su nombre ante todos

los voluntarios por el

cardenal Michael Czerni,

que ofició la misa.

Francisco, en este texto

del primer domingo de

Cuaresma, al pensar en la

tentación del diablo a Jesús

durante su retiro en el desierto,

recordó que “todos somos

pecadores”.

Todos somos pecadores

“Nosotros, frente a la tentación,

algunas veces caemos;

todos somos pecadores. Pero

la derrota no es definitiva,

porque Dios nos levanta

de cada caída con su perdón,

infinitamente grande en el

amor. Nuestra prueba, por

tanto, no termina con un fracaso”,

alegó.

Tras estas palabras, Francisco

agradeció “el servicio al

prójimo” de los miles de voluntarios

que han peregrinado

al Vaticano desde distintos

países para cruzar la Puerta

Santa de la basílica.

“Me alegra saludar a todos

los voluntarios que hoy

están presentes en Roma para

su peregrinación jubilar.

Les agradezco mucho, queridos

voluntarios, porque siguiendo

el ejemplo de Jesús,

ustedes sirven al prójimo sin

servirse del prójimo”, dijo el

pontífice en la homilía.

Y agregó: “Por las calles

y en las casas, junto a los enfermos,

a los que sufren, a los

presos, con los jóvenes y con

los ancianos, su entrega infunde

esperanza en toda la sociedad”.

Porque, terminó, “en los

desiertos de la pobreza y de la

soledad, tantos pequeños gestos

de servicio gratuito hacen

germinar brotes de una nueva

humanidad”.

La misa, presidida simbólicamente

por el estandarte

con el escudo del papa Francisco

colgando de la logia

central de la basílica de San

Pedro, precederá al rezo del

Ángelus, para el que la Santa

Sede también difundirá

un mensaje del pontífice argentino.


25B SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

Las Mundiales

CERCANO ORIENTE | REHENES, PRESIÓN, NETANYAHU

Bloqueo. Hace una semana, Israel decidió bloquear toda la ayuda

destinada al territorio palestino, asolado por más de 15 meses de guerra

Israel cortará el suministro

de energía a Franja de Gaza

AFP

Jerusalén, Indefinido

Israel anunció el domingo

que dejará de suministrar

electricidad a la devastada

Franja de Gaza, antes de las

nuevas negociaciones indirectas

con Hamás, previstas

para fijar las modalidades

que deberán prorrogar

la tregua en el territorio palestino.

“Acabo de firmar la orden

de dejar de suministrar

electricidad inmediatamente

a la Franja de Gaza”,

anunció el ministro israelí

de Energía, Eli Cohen, en

un comunicado grabado en

video.

Hace apenas una semana,

Israel decidió bloquear

toda la ayuda destinada al

territorio palestino, asolado

por más de 15 meses de

guerra entre Israel y el movimiento

islamista palestino

Hamás.

Israel “utilizará todas las

herramientas a [su] alcance

para traer de vuelta a los rehenes

y garantizar que Hamás

no esté en Gaza un día

después” de que termine la

guerra, añadió Cohen.

El conflicto se desencadenó

por el ataque de milicianos

islamistas en el sur

de Israel el 7 de octubre de

2023. Pero desde el 19 de

enero rige una tregua entre

ambos bandos. Las dos partes

se acusan sin embargo

de violar el acuerdo.

La única línea eléctrica

Los ministros de Asuntos Exteriores de los 57 Estados miembros de la Oorganizacion

para la Cooperacion Islamica (OCI) se reunieron después de que la Liga Árabe

respaldara la propuesta de Egipto de reconstruir la Franja de Gaza. AFP

entre Israel y Gaza abastece

a la principal planta desalinizadora

del territorio, que da

servicio a más de 600,000

personas. Los gazatíes dependen

principalmente de

paneles solares y generadores

de gasolina para obtener

electricidad.

Nuevas negociaciones indirectas

sobre la segunda fase

del cese el fuego deben

comenzar en Catar. Una delegación

de Hamás viajó el

domingo a Doha, declaró un

responsable del movimiento

palestino a AFP.

Israel, por su parte, anunció

que enviaría una delegación

a Doha el lunes, por “invitación

de los mediadores

respaldados por Estados Uni-

SEPA MÁS

En el norte

Pese al fin de la fase inicial

de la tregua, ambas

partes han evitado volver

a una guerra total aunque

hubo episodios esporádicos

de violencia.

El ejército israelí anunció

este domingo un ataque

contra combatientes que

estaban enterrando “un

artefacto explosivo” en el

norte de la Franja de Gaza.

El ataque de Hamás

el 7 de octubre de 2023

causó la muerte de 1,218

personas del lado israelí,

la mayoría civiles, según

cifras oficiales.

dos” y para “hacer avanzar

las negociaciones”.

El enviado especial de Estados

Unidos para los rehenes

retenidos en Gaza, Adam

Boehler, afirmó que “en las

próximas semanas” habrá un

acuerdo para liberarlos.

Entre perros y gatos

La primera fase de la tregua

que entró en vigor el 19

de enero,permitió el intercambio

de 25 rehenes israelíes

vivos y ocho fallecidos a

cambio de 1.800 prisioneros

palestinos retenidos en Israel.

De los 251 rehenes secuestrados

por los milicianos

palestinos durante el ataque

del 7 de octubre, 58 permanecen

en Gaza.

Trump cancelará a

mayoría empleados

federales de salud

AP

Washington, Estados Unidos

La mayoría de los 80,000

trabajadores federales

responsables de investigar

enfermedades, inspeccionar

alimentos y

administrar Medicare y

Medicaid bajo los auspicios

del Departamento

de Salud y Servicios Humanos

de Estados Unidos

(HHS) recibieron un correo

electrónico con una

oferta para dejar su trabajo

a cambio de un pago

de hasta 25.000 dólares

como parte de los recortes

del gobierno del presidente

Donald Trump.

Los trabajadores enen

hasta las 5 p.m. del viernes

para enviar una respuesta

a la llamada oferta

de separación voluntaria.

El correo electrónico fue

enviado al personal de todo

el departamento, que

incluye los Centros para

el Control y la Prevención

de Enfermedades (CDC) en

Atlanta, y los Institutos Nacionales

de Salud (NIH), así

como la Administración de

Alimentos y Medicamentos

(FDA), ambos en Maryland.

Bandejas de entrada

El correo masivo se envió a

una “amplia población de

empleados del HHS”, llegando

a sus bandejas de entrada

días antes de que los

jefes de las agencias deban

presentar planes para reducir

sus plantillas. El Departamento

de Salud es una

de las agencias federales

más costosas del gobierno,

con un presupuesto anual

de aproximadamente 1,7

billones de dólares que se

gasta principalmente en la

cobertura de atención médica

para millones de personas

inscritas en Medicare y

Medicaid.

Robert F. Kennedy Jr., secretario

de salud de Trump,

ha insinuado planes para

realizar recortes profundos

en el personal.

El secretario de Salud de EEUU, Robert F. Kennedy

Jr., camina hacia la Cámara de Representantes, en el

Capitolio en Washington, el 4 de marzo de 2025. AP

Huelga en aeropuertos fuerza a cancelar miles de vuelos en Alemania

AP

Berlínm Alemania

Las cancelaciones de vuelos

en el Aeropuerto de Hamburgo

tras una huelga de trabajadores

afectaron a más de

40,000 pasajeros el domingo,

un día antes de una protesta

más amplia planificada

en toda Alemania en medio

de nuevas negociaciones

contractuales.

Solo 10 de más de 280

vuelos programados se llevaron

a cabo según lo previsto

en la mañana del domingo,

Una zona del aeropuerto de Hamburgo, Alemania, está

vacía debido a una huelga, el 9 de marzo del 2025. AP

informó el aeropuerto. Muchos

mostradores de servicio

estaban vacíos mientras los

pasajeros se alineaban para

buscar información sobre

las cancelaciones. Un gran

panel electrónico de salidas

en la parte superior mostraba

“cancelado” en rojo junto

a la lista de todos los vuelos.

Media hora de aviso

La sorpresiva huelga, que según

informes se llevó a cabo

con solo una media hora

de aviso, se produjo antes

de una serie más amplia de

huelgas preanunciadas en

13 aeropuertos de Alemania

el lunes, organizadas por el

sindicato ver.di.

El sindicato, cuyos miembros

trabajan en áreas que

incluyen servicios al pasajero

y control de carga y mercancías,

convocó a la huelga

del domingo por parte del

personal de control de seguridad

para presionar a los representantes

de la empresa

en medio de las negociaciones

colectivas.

“El comportamiento

del sindicato ver.di es deshonroso:

la huelga sin aviso

afecta al Aeropuerto de

Hamburgo al inicio de la

temporada de vacaciones”,

señaló la portavoz del aeropuerto,

Katja Bromm, en

un comunicado. Indicó que

el lunes se permitirían llegadas

y que se esperaban

“considerables interrupciones

y cancelaciones”.

Bromm afirmó que las

huelgas del domingo eran

“excesivas e injustas para decenas

de miles de viajeros

que no tienen nada que ver

con las disputas”.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

25

HISTORIAS DE LA VIDA. Superación sin límites

Cuando se vira la hoja

Trabajaba en una boutique y la

dueña terminó siendo su empleada

Testimonio. La protagonista de la historia de hoy, tiene 34 años. A los 13 comenzó a

trabajar para ayudar a su familia. A partir de ahí, tuvo siete empleos hasta llegar a laborar

en una tienda de “ropa fina”. En principio su propietaria no la trataba muy bien, pero luego

fue “bajando la guardia”. Nunca imaginó que con el tiempo su colaboradora sería su jefa.

RELATO

MARTA QUÉLIZ

Santo Domingo

Dicen que en los salones

de belleza

se conversa sobre

muchos temas.

Eso es cierto. Debajo

de cada secador de pelo, por

ejemplo, hay una persona que tiene

mucho qué contar. Esto se pudo

comprobar cuando una mujer

vestida con un vestido azul, largo,

fresco y casual se quejaba de

que ya no aguantaba más el caliente

“y, además, me tengo que

ir, me están esperando en la tienda”.

Cualquier persona puede decir

eso. ¿Cierto?

Resulta que, cuando ella, al

fin logra salir del “candelero” y

le arreglan su cabello, se marcha

rápido, pero dejando en

la chica que le pasó el ‘blower’

el deseo de contar: “Ella siempre

anda ‘juyendo’. Por eso es

que ha llegado hasta donde está,

porque no se descuida de su

negocio”. La curiosidad periodística

a veces no se detiene. “¿Y

adónde ha llegado ella?”. No

tardó en resumir lo logrado por

la mujer que se despidió de todas

tirando besos.

“Esa mujer ha pasado muchísimo

trabajo en la vida. Y para

no cansarte el cuento, ella

trabajaba en una boutique que

hasta mal la trataban, pero se

superó, y ahora mismo es ella

la dueña de la tienda y la que

era su dueña, es su empleada”.

¡Qué tremenda sorpresa! “Y tú

tienes su contacto para ver si a

ella le interesa contar su historia

para LISTÍN DIARIO”. Se le preguntó

a la joven que, sin dejar

de hacer su trabajo, continuaba

su charla.

“Vamos a llamarla ahora

mismo, ella es bien chévere”.

No se dijo más. Desde que terminó

con la cliente que atendía,

le marcó. “Hola, de nuevo. ¿Estás

ocupada?”. Al parecer le dijo

que sí, pero que le dijera. “Aquí

hay una persona, la señora que

te pasó el cargador, y a ella le

gustaría saber si tú te atreves a

darle una entrevista para el periódico

contando tu historia”.

Escuchó atenta y luego informó

sobre lo conversado. “Me dijo

que le dé el contacto para que

usted le explique mejor”. Lo facilitó

y la respuesta es que hoy,

ella es la dueña de este relato.

“Pasa por la tienda

y ahí conversamos”

Así respondió la mujer a la llamada

para coordinar la entrevista.

“Ah, no vengas con fotógrafo,

pues eso no me gusta y, además,

no quiero dejar en evidencia a la

persona que un día me dio trabajo

aquí”. Con todo y que no fue

tan bien tratada cuando era empleada,

es agradecida.

Llegó el día. Es una persona

muy amable y se nota hasta en

el trato con sus colaboradores.

“Juan, haga el favor, ofrézcale

algo a la periodista”. Él acató

la petición y ofreció café, jugo,

té… Un café fue la elección.

Muy bien servido lo llevó hasta

la oficina de quien hoy disfruta

de las mieles del éxito. “Pues vamos

a darle a esto, como dicen

los tigres”. Se ríe y se dispone a

contar su historia.

No esperó preguntas. “Te

puedo decir que ciertamente he

sido una persona muy sufrida.

Vengo de una familia tan pobre

que cuando llovía, preferíamos

salir de la casita para que nos

cayera el agua de la lluvia lim-

pia, y no la que caía del zinc oxidado”.

Recordar esto no le hizo

mucha gracia y de inmediato se

le salen las lágrimas.

Sus dos hermanos, (es la única

hembra), y ella, estudiaban en

una escuelita retirada de la casa.

“Caminábamos con zapatos rotos

casi dos kilómetros. Porque nosotros

nacimos en Guachupita y

ahí vivimos hasta que mi hermano

mayor tenía 10 años y yo seis.

El caso es que nos mudamos a un

barrio cerca, pero seguíamos estudiando

en la misma escuela”.

Recuerda algunas travesuras y se

sonríe. “Yo pedía bola, pero nadie

nos montaba porque quienes pasaban

por ahí, por lo regular no

eran del sector, en los barrios casi

nadie tenía vehículos. Eso es ahora…”.

En este momento sí se ríe,

y al mismo tiempo se arregla los

aretes dorados que combinaban

con su ropa.

Una cosa si tenía segura desde

niña, la protagonista de hoy.

“Siempre pensé en superarme,

por eso a los 13 años ya yo trabajaba.

Comencé a recoger botellas

y a venderlas, después ayudaba

a una vecina a hacer empanadas,

el caso es que siempre estaba

dispuesta, tuve como siete

empleos hasta que conseguí trabajo

en esta boutique. Aquí pasé

de todo, pero estudié, me superé,

ahorré, negocié prestando dinero

y Dios me ayudó a comprar

la tienda cuando la dueña quebró.

Hoy, ella es nuestra colaboradora,

es mi mano derecha”. Lo

cuenta sin hacer alarde.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025 10 cm

5 cm

Diómedes Núñez

Una voz de oro del merengue

y “aguilucho desde chiquitico”

4 cm

REACCIONES

3,5 cm

3 cm

Su carrera. “Sus inicios están ligados a la trompeta y fue una lucha para yo cantar; en mi casa hubo que

convencerme, mi mamá me dijo un día: -pero mi hijo, el disquero más importante de este país, que ha

pegado todos los artistas, quiere que tú cantes, por favor, prueba, aunque sea un año, que uno nunca sabe”

FIGURA

RAMÓN ALMÁNZAR

Santo Domingo

La alegría que

irradiaba Diómedes

Núñez

era parte de su

distintivo. En lo

personal y en el merengue

que impulsó esa característica

le acompañó en los 58

años que vivió este “aguilucho

desde chiquitico” y voz

estelar de la época dorada

del merengue, que anidó

junto a Alex Bueno, Los

Hijos del Rey, Dioni Fernández,

Ramón Orlando y el

Grupo Mío.

Desde que el mediodía

del domingo (9 de marzo

2025), Alberto Bernabé

(Bebeto) difundió la triste

noticia, el sector merenguero

y muchos dominicanos

se sumergieron en un

lamento colectivo.

Diomedes Núñez falleció

a sus 58 años de edad, luego

de un tiempo sufriendo

de complicaciones de salud,

que se supo cuando en abril

de 2024 fue diagnosticado

con una seria afección en

los riñones, por la que tuvo

que ser dializado.

Diómedes Núñez nació

en Santa Cruz del municipio

Mao, ubicado en

la provincia Valverde, el

3 de febrero de 1967.Hijo

de Zunilda Guzmán y

del trompetista Diosnedy

Núñez, mejor conocido como

Papirilo”.

Su progenitor fue su

guía. “Dios ha sido muy

bueno conmigo desde que

empecé mi carrera. Yo un

muchachito lo que quería

ser era como mi papá,

trompetista, pero yo quería

ser trompetista de la

orquesta de Cuco Valoy,

ese era mi sueño”, dijo

en una entrevista con Silvio

Mora para su canal de

Youtube.

Su entrada al merengue

fue notable. Él era parte

de Los Hijos del Rey, en

la que pegó el recordado

“Balsié”.

Después, en los años 80,

la escuela de Dioni Fernández

y El Equipo grabó

“Pum-pum-pum” y “La lloré”,

entre otros.

“Diómedes reforzó el

grupo en ese momento.

Era una figura refrescante

y muy disciplinada y logramos

nuestro objetivo con

él”, recordaba Dioni en el

libro “Merenguero”, del

periodista Fausto Polanco.

En 1989 Ramón Orlando

lo incorporó a su agrupación

merenguera. “Mi padre

era trompetista de la Orquesta

Internacional y Ramón Orlando

solicitó que fuera parte

de ese grupo y como mi

padre estaba allí tuve que

marcharme de donde Dioni,

donde me sentía muy bien”,

comentó Diómedes a “Merengueros”.

Diómedes Núñez comenzó su carrera como trompetista, pero luego se convirtió en una

voz estelar del merengue. El cantante murió el domingo 9 de marzo 2025.

Orquesta de Alex Bueno

En su adolescencia, a los

15 años, entró a formar

parte de la Orquesta Liberación

de Alex Bueno, tocando

trompeta.

El disquero Bienvenido

Rodríguez fue quien lo

motivó a cantar, pero él no

quería por su timidez.

“Eso fue una lucha para

yo cantar, en mi casa hubo

que convencerme, mi mamá

me dijo un día: -pero

mi hijo, ese señor, Bienvenido

Rodríguez, el disquero

más importante de este

país, que ha pegado todos

los artistas, quiere que tú

cantes, por favor, prueba,

aunque sea un año, que

uno nunca sabe-, y así fue

que le hice caso a mi mamá

decidí pasar al frente

de la Orquesta Liberación.

En una grabación que se

le preparaba a Carlos David,

dentro de la Orquesta

Liberación, le preparan un

tema en la voz de Diómedes,

quien llevó a merengue,

con arreglos de Juan

Valdez, “Las estrellas brillarán”

(que primero fue

bachata de Ramón Torres,

su autor).

Luego de que Alex Bueno

se quedó en Nueva

York, se abrió una brecha

para fortalecer Los Hijos

del Rey, con Sergio Vargas

como líder, junto a Diómedes,

Cacheíto, Olbis García,

Kaki Ruiz y Juan Valdez.

En ese grupo pegó

“Balsié”, sugerido por el

promotor Ramón Pareja.

En los años 90, Diómedes

formó su propia agrupación,

Grupo Mío, con el que

se mantuvo activo, con sus

altas y bajas, con temas como

“Una chica bien” y “Esto

se encendió”. En las temporadas

de béisbol, su “Aguilucho

desde chiquitico” era un

himno entre los seguidores

de ese equipo.

Ayer, la dirigencia aguilucha

lamentó la partida de

Diómedes, “una voz emblemática

del merengue y parte

fundamental de la identidad

musical de nuestro equipo”.

El deterioro de la salud del

merenguero inició en 2023

cuando cantando en un

bar se dio cuenta de que

tenía las extremidades inferiores

y el vientre muy

hinchados, lo que provocó

que asistiera al hospital.

En ese momento, confesó

en una entrevista que

“pensé que podría morir”

y que eso fue el resultado

de ser una persona hipertensa,

pero sin presentar

síntomas. Luego de ahí, se

mantuvo en un proceso de

recuperación.

“Yo tenía presión alta y

nunca me dio mareo ni dolor

de cabeza, yo trabajaba

normal lo único que veía

era que había perdido peso y

eso me hacía sentir feliz porque

me veía bien”, comentó

semanas después de haber

recibido atención médica.

Luego de pasar por está

etapa de su vida decidió

grabar el merengue “Un

día especial”, dedicado a

aquellas personas que han

sentido que sin Dios no se

había podido salir de la situación

o enfermedad que

lo aquejaba. Antes de morir

confesó su fe.

Dioni Fernández

Dioni Fernández recordó

cuando Diómedes formó

parte de su orquesta:

“Teníamos una relación

extremadamente familiar

y son cosas de la que

uno le cuesta mucho entender

y aceptar. Diómedes

demostró que a pesar

de su condición de salud,

sacaba energía de donde

fuera para darle lo mejor

al público, eso demostró

que es un artista 100%...

lo vamos a recordar toda

la vida como un gran artista

del merengue”.

Luis Medrano

El empresario artístico

Luis Medrano valoró

que Diómedes transitó

por este mundo luchando

por su posicionamiento

artístico como

por mantener la dignidad,

aportando a la cultura

folclórica dominicana.

Perdemos a un

guerrero imparable por

hacer música con contenido

cultural, que aportó

a la creatividad de un

merengue más auténtico,

y lo hacía con entusiasmo,

con amor, le encantaba

el escenario”.

Ramón Orlando

Diómedes es para Ramón

Orlando uno de los

talentos más importantes

de los últimos años

de la música. Hay mucha

tristeza y luto en la

familia y en la música de

nuestra República Dominicana.

“Se acaba de

apagar otra voz de nuestra

familia”, expresó Orlando,

quien acogió a

Diómedes en su orquesta

en los 80.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

27

HISTORIAS DE LA VIDA. Superación sin límites

“No debemos alegrarnos si nuestra

historia de éxito nace del fracaso de otro”

Testimonio. El que para esta mujer triunfar haya

dependido de la quiebra del negocio que una vez le

abrió las puertas como empleada, no la engrandece

ante la sociedad. Al contrario, lo único bueno que ve en

todo esto es cómo ha crecido como persona, profesional

y empresaria. La enorgullece ser ejemplo para otras

mujeres y apoyar hoy a quien la respaldó ayer.

RELATO

MARTA QUÉLIZ

Santo Domingo

“Los seres humanos

somos muy

extraños. A veces

no miramos

hacia atrás para

ver cómo hemos crecido y

cómo nos hemos superado.

Lo que hacemos es olvidar

esa base, ese empuje y esas

necesidades que nos motivaron

a luchar para salir de

la extrema pobreza”. Esta

parte la cuenta y llora, no

porque sea emotivo lo que

dice, sino porque la conmueve

pensar la cantidad

de gente que debe estar pasando

ahora mismo por lo

que ella atravesó.

Se calma un poco y de

inmediato deja al descubierto

que es una llorona.

“Tú sabes que cuando una

persona pasa por tantos

momentos amargos, se pone

dura, poco sensible…

En mi caso, eso fue lo único

que la pobreza no me

pudo quitar. A mí me gusta

que me duela el dolor ajeno,

el día que deje de dolerme,

prefiero no estar”.

Se queda mirando fijo un

enorme crucifijo que tiene

en su oficina.

La persona que da vida

a esta historia, no es altanera,

no se ha engrandecido

con sus logros y son sus

empleados quienes dicen:

“Esa mujer es buenísima,

sin hambre. Cuando entró

a trabajar aquí, ya yo estaba,

y recuerdo que traía su

comidita y le daba al que

no tenía”. Cuando escuchó

ese comentario de la señora

que entró a la oficina a

buscar la bandeja del café,

sólo se limitó a decir: “Xioma,

Xioma, no exageres”.

Se rió y le dio las gracias.

Trata a todos con confianza,

con cariño y con

mucha delicadeza. Eso explica

por qué se fue tirando

besos del salón el día

que salió a flote su historia.

Tal vez esas cualidades,

junto a su sed de

echar hacia delante, han

sido la razón por la que

hoy, además de convertirse

en dueña de la tienda,

ha podido abrir dos más,

con otro nombre y con

mercancía más sencilla.

Una de ellas está en el Cibao.

En carpeta hay planes

de seguir expandiéndose.

Cómo llegó a ser

la dueña de la tienda

Para la protagonista de este

relato, la vida es una caja de

sorpresas. “Pueden ser buenas

o malas según tu fe, tu

compromiso con la superación

y la humildad con que

te manejes”. Así comienza

a responder la pregunta de

cómo se dio el salto de pasar

de empleada a dueña,

y la dueña a empleada. “Lo

primero es que nunca le deseo

mal a nadie, ni a ella,

que lo sabe, que me trató

mal cuando entré, pero ya

eso pasó. Las cosas se dieron

sin proponérmelo. Fíjate,

ella atravesó por un momento

difícil, pero esa es su

historia y no me corresponde

a mí contarla. El caso es

que, de tener un negocio

próspero, pasó a tener pérdidas

porque eran más sus

egresos que sus ingresos.

¡Ojo! La tienda seguía vendiendo

igual, lo que aumentó

fue su gasto”. Se maneja

muy bien y habla claro.

Mientras ella trabajaba

se mantenía siempre

estudiando. La miseria en

que vivía nunca le impidió

estudiar. Perdía algunos

años, pero retomaba

la escuela. Se hizo bachi-

Para la dueña de esta historia, la vida es una

caja de sorpresas. “Pueden ser buenas o malas

según tu fe, tu compromiso con la superación y

la humildad con que te manejes”. ISTOCK.

ller a los 24 años. A los 29

ya era licenciada en Administración

de Empresas. Le

gustan los números y los

negocios. Desde que comenzó

a trabajar a los 13

años, ahorraba algo, sin

dejar de darle a su familia.

Guardar algo de dinero

siempre le ha resultado. El

caso es que, las propinas que

le daban en la tienda, su doble

sueldo y todo lo que podía,

los prestaba para obtener

ganancias. Su buen

desempeño y responsabilidad

la ayudaron a progresar

en su trabajo. Eso significaba

un mejor salario.

“A todo esto, conseguí

una pareja, un buen hombre

de trabajo, que también

me ayudó. Tristemente falleció

en un accidente”, se

le salen las lágrimas. “Teníamos

una cuenta juntos y, al

fallecer, me quedó el dinero

a mí. Le di algo a su mamá,

porque yo quise, porque

firmamos un documento

de que, si pasaba algo así,

quien quedara era dueño de

esos recursos, y ninguno de

los dos teníamos hijos, así

que ese dinero fue un soporte”.

Aclara que hubiese

preferido no tener nada y

seguir con él.

Resulta que ya cuando

la propietaria de la boutique

no tiene escapatoria, le

dice a ella que debe cerrar

el negocio, que ya no tiene

nada. “Yo la siento y le digo:

‘Doña, vamos a pensar en

frío’. Me explicó todo. Me

fui a la casa con ese tormento,

y comienzo a restar y a

sumar y ya tú sabes… Pasó

una semana, en lo que yo

averigüé todo, ya yo sabía

el inventario y todo. Decidí

ayudarla y darme la oportunidad

de progresar. Me

arriesgué. Con lo que tenía

guardado, y con un préstamo

que tomé, hicimos un

acuerdo de pago, el cual pagué

antes del tiempo estipulado,

y desde entonces soy

la propietaria”. Es un ejemplo

de superación y trabajo.

Cuando la exdueña se vio

en la necesidad de generar

ingresos, acudió a ella. “No se

lo negué, le ofrecí algo digno,

y ahora somos buenas amigas,

aunque sigo diciéndole

doña”. Se ríe mientras dice

que espera que esta historia

le sirva mucha gente que no

cree en que la hoja se vira.


28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025 10 cm

5 cm

ZONA DE JUEGOS

4 cm

3,5 cm

01

CRUCI DIARIO

3 cm

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

Galán

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

03

20H

SOPA CURIOSA

En los laboratorios se

realizan controles internos

para monitorear la

calidad de los productos.

Los laboratorios deben

garantizar que las

condiciones ambientales

estén controladas para

obtener resultados

precisos.

13 14

15 16 17

18 19

20 21 22 23 24 25

26 27 28 29

30 31 32 33

34 35 36

37 38

39 40

ciosa.

35. Adorable cría

gatuna.

37. Pasé la lengua.

38. Emprender una

ofensiva.

39. Animarse, arriesgarse.

40. Ni antes ni después.

Verticales

1. Endioso, idolatro.

2. Estrecho entre

Siberia y Alaska.

3. Coordinador de la

“Quiero que tu mundo

empiece y acabe conmigo”.

publicación.

4. Zumo de las frutas.

5. Tanto tenístico.

6. Antecesora de

Carlos III.

7. Capital de una de

las Coreas.

8. Morado claro.

9. Agarraderas para

utensilios.

11. Ser sin forma definida.

17. 52 semanas.

21. Remedio maravilloso.

22. Divisa de ‘el sol

naciente’.

24. __ Caruso, célebre

P Q G K R O X A M E C H E R O M B

E I O K M A T R A Z A M L F R F R

E V P D E X C V E V D I L C J F H

C R H E C H Q K E S A C H C K S A

V N F Y T G Z T E P I R U I O R J

M G G B M A C S Y E Z O S S M A D

N E J A Y B A Q J K D S E Q F C M

R T K T U G C M L M I C M B F J H

J S A S C I Y T P F Z O E H T R X

R V Y R V U Z L I G I P T Q C O G

W D F R T H F R O M Q I R F Q S P

P Q D J E U G F C Z F O Z T U B X

C L Q J F A B Q I Z J X U G V U Y

H A A R K Ó C O L U Y H Q E D R W

U O N J D G R T T T V M O I W E H

D M P A V J N M I W N B Z Z O T G

B U V R O Q D I A A

M A L O E I I S T J

Y L L A C O C E W X

C U W A R K B Y E E

N V A T N O P O H T

G X L A R Z K V S P

B I O P S I A D L N

F C U L T I V O V L

1. Trabajadora del

panal.

6. Tierra del náufrago.

10. Concluye por

lógica.

12. Media docena.

13. Principio, raíz y

causa de una cosa.

14. Ámbito escolar.

15. Acto religioso.

16. Las cargaba Moisés.

18. Famosa Yoko.

19. Letra con virgulilla.

20. Christian __,

personaje de ‘50

sombras más

oscuras’.

23. Técnica en la

Mona Lisa.

26. La seca prohibía el

alcohol.

28. Liga de los Lakers.

30. Al__, Tony Montana

en ‘Caracortada’.

33. Rusia en el

pasado.

34. Piedra semipretenor

italiano.

25. Contrariar, oponerse.

27. Disciplina hindú

de meditación.

29. Cocinará el parrillero.

30. Deporte de jinetes.

31. Género de patos

de río.

32. Meta del alpinista.

33. Estado de los EE.

UU. sede de la

iglesia mormona.

36. Fija con ligaduras.

LABORATORIO

ÁCIDO

BALANZA

BIOPSIA

BURETA

CULTIVO

FILTRO

FÓRMULA

GASES

MATRAZ

MECHERO

MICROSCOPIO

PIPETA

PROBETA

REACTIVO

TUBO

3 9

5 1

7 9 2

1 2

2 6 8 7

2 3 6

6 9 4

2 5 9

3 7 6

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: La madurez en la relación con tu

pareja te dejará muchos interrogantes.

Etapa de reconocimiento y búsqueda a la

vez. Dinero: Correrás con ventaja, sobre

todo si compites con alguien que pretende quitarte tu

merecido lugar en la empresa.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: Te cuestionarás si realmente tienes

futuro junto a tu pareja actual. Abre

plenamente tu corazón y busca dialogar

con ella. Dinero: Durante la jornada de

hoy, te será imposible adelantar tu trabajo, ya que cada

acontecimiento parecerá conspirar en tu contra.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Te verás en la necesidad de cambiar

ciertos defectos de tu personalidad

para poder continuar con tu relación actual.

Dinero: Se acercan tiempos de caos

laboral, donde muchos de tus pares perderán su lugar.

Asegúrate de dar tu mejor esfuerzo y saldrás ileso.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: Te llevará un poco de trabajo, pero

finalmente lograrás salir de las tinieblas

de una relación sin futuro. Dinero: Sientes

el peso de la fatiga en tus hombros. Se

acerca el momento del descanso, en donde tus esfuerzos

verán resultados.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: No te dejes manipular por caprichos

inmaduros. Debes aprender a imponerte

y decir que no cuando lo creas necesario.

Dinero: Sé modesto en el papel que

ocupas en tu ambiente laboral. Recuerda que nadie es

irremplazable y que una mala actitud da problemas.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Atribuyes mucha importancia a la

vida afectiva, tomas al amor muy en serio.

Consagras a quien eliges un amor intenso.

Dinero: Tu carrera profesional y las finanzas

estarán muy ligadas. Debes concentrarte en lo

primero de manera que puedas maximizar lo segundo.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

A B E J A I S L A

D E D U C E S E I S

O R I G E N A U L A

R I T O T A B L A S

O N O E Ñ E

G R E Y O L E O

L E Y N B A

P A C I N O U R S S

O N I X G A T I T A

L A M I A T A C A R

O S A R A H O R A

8 1 2 3 5 7 9 6 4

6 5 9 2 4 1 8 3 7

4 7 3 8 9 6 1 2 5

3 6 7 4 1 9 5 8 2

5 2 4 6 8 3 7 9 1

1 9 8 5 7 2 3 4 6

7 8 6 9 2 5 4 1 3

2 4 5 1 3 8 6 7 9

9 3 1 7 6 4 2 5 8

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Cuando declaras tu amor y deseo,

esperas una rendición rápida, sin rodeos.

Estarás impaciente por concretar un contacto

físico. Dinero: Podrás organizar y

concluir contratos. Nuevas oportunidades emergerán

si te sabes manejar con diplomacia.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Tu prioridad debe ser el romance.

Si crees que ya no hay romanticismo en tu

relación, inventa nuevas ideas. Dinero: Se

acomoda el desorden de papeles y los desencuentros,

contarás con todo para concretar cosas

productivas en lo laboral.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Si presionas a quien duda, estarás

eligiendo el camino directo a la ruptura.

Si quieres conservar la relación deberás

confiar. Dinero: Es un día magnífico para

tomar decisiones en todos los aspectos, puedes marcar

una verdadera diferencia para tu vida hoy.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Tus relaciones amorosas pueden

cambiar. Consignas y conquistas efímeras

dejan el campo libre para compromisos

perdurables. Dinero: El mejor éxito es hacer

las cosas con gusto, busca tu satisfacción, puedes

hacer más de lo que haces y enseñar a otros a crecer.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Si te sientes tentado a serle infiel a

la persona que amas, piénsalo dos veces.

No vale la pena tirar todo por la borda.

Dinero: Tu vida social es algo más activa

de lo que te permiten tus ingresos, ahora tienes que ser

razonable y controlar tus gastos.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Jornada francamente mala para

todo tipo de inicio de relaciones. Procura

tomarte tu tiempo, no fuerces encuentros.

Dinero: Te resultará difícil concentrarte

durante la jornada de hoy. No desesperes, procura ir

paso a paso y saldrás adelante.

P Q G K R O X A M E C H E R O M B

E I O K M A T R A Z A M L F R F R

E V P D E X C V E V D I L C J F H

C R H E C H Q K E S A C H C K S A

V N F Y T G Z T E P I R U I O R J

M G G B M A C S Y E Z O S S M A D

N E J A Y B A Q J K D S E Q F C M

R T K T U G C M L M I C M B F J H

J S A S C I Y T P F Z O E H T R X

R V Y R V U Z L I G I P T Q C O G

W D F R T H F R O M Q I R F Q S P

P Q D J E U G F C Z F O Z T U B X

C L Q J F A B Q I Z J X U G V U Y

H A A R K Ó C O L U Y H Q E D R W

U O N J D G R T T T V M O I W E H

D M P A V J N M I W N B Z Z O T G

B U V R O Q D I A A

M A L O E I I S T J

Y L L A C O C E W X

C U W A R K B Y E E

N V A T N O P O H T

G X L A R Z K V S P

B I O P S I A D L N

F C U L T I V O V L


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

29

En hotel Lopesan

Samaná gana primer lugar de “Oh!

Carnaval Bávaro, Gran Gala” 2025

EVENTO

Punta Cana, La Altagracia, RD

La plataforma “Oh! Carnaval

Bávaro, Gran Gala”

continúa consolidándose

en la región Este al llegar

a su tercer año como una

propuesta de esta temporada

folclórica desde su

sede y entidad organizadora,

Lopesan Costa Bávaro

Resort, Spa & Casino.

La noche del pasado sábado

cinco coloridas comparsas

participaron en una

competencia en la que “Mi

Tierra por dentro”, representante

de Samaná ganó

el primer lugar y se llevó

300,000 pesos. Bajo la

dirección de Pedro Manuel

Payano, y con la producción,

diseño de vestuario y

coreografía de Ronald Hernández,

los 55 miembros

de la comparsa ganadora

realizaron una llamativa

propuesta escénica.

El segundo lugar fue para

“Harámbee”, de Santiago

de los Caballeros, 200

mil pesos y el tercero, con

100 mil pesos: “Espantajo”,

de Nizao, provincia Peravia,

que en 2024 ganó el

primer puesto.

El evento, que reunió a

más de 400 bailarines, presentó

un derroche de talento,

coreografía y puesta en

escena en el teatro de Lopesan.

“Oh! Carnaval Bávaro,

Gran Gala” es una plataforma

que exalta el folclore

y la identidad cultural del

La comparsa “Mi tierra por dentro”, representante de Samaná, ganó el primer lugar de

la tercera edición de “Oh! Carnaval Bávaro”.

país. En esta edición, participaron

comparsas de diferentes

provincias, cada una

destacándose por su creatividad,

vestuarios y propuestas

artísticas. Además

de los ganadores, completaron

la competencia las

comparsas “Cats en Carnaval”

(San Cristóbal) y “Fabuloso

Brazil” (San Francisco

de Macorís), quienes

también cautivaron al público

con sus presentaciones.

El jurado estuvo conformado

por el periodista

Severo Rivera, presidente

de la Academia Dominicana

de Periodistas de Arte

y Espectáculos (Adopae);

Yenny Polanco Lovera, presidenta

de la Asociación Dominicana

de Prensa Turística

(Adompretur) y Ernesto

Veloz, presidente de la Asociación

de Hoteles del Este.

La producción del evento

estuvo a cargo de Rosanna

Román Báez, con la coordinación

de Erick Gutiérrez y

Johanna Román Báez.

Además, contó con el

respaldo de instituciones

y empresas, entre ellas

Adopae, Adompretur, el

Ayuntamiento del Distrito

Turístico Municipal de Verón-Punta

Cana, Banco de

Reservas, Xtasis, Bávaro

TV, la Asociación de Hoteles

del Este y la Fundación

Mi Milagro Isanely.

La comparsa “Mi Tierra

por Dentro” logró conquistar

al jurado y al público

con una puesta en escena

vibrante, que resaltó la riqueza

cultural y folclórica

de Samaná.

Turistas extranjeros y dominicanos

abarrotaron el

teatro, donde se celebró el

evento que representa el

carnaval dominicano.


30

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

Sociales

Jumbo con nueva tienda

en Plaza Patio Embajada

Karla Hernández, Edwin Cáceres e Hiyiana González. Cortesía de los organizadores

Cerámicas

Porcellana by Bellaterra

abre sus puertas en RD

Celso Portela, José Rafael Rosado, Ana Iris Marte, Aneurys Tejeda, Ramón Castillo y

Enrique Camacho. Cortesía de los organizadores.

ACTO

Santo Domingo

DECORACIÓN

Santo Domingo

P orcellana by Bellaterra

inauguró su tienda en Santo

Domingo para ofrecer marcas

exclusivas en un entorno inspirador

con diferentes ambientes

que permiten explorar y elegir

los productos con comodidad.

Además, cuenta con asesoría

especializada y un gran almacén

para la entrega inmediata

de las compras asegurando el

mejor servicio posible.

La firma se distingue por su

amplia gama de productos de alta

calidad, adecuados para todo

tipo de proyectos de construcción

y renovación. La tienda se

especializa en porcelanatos, cerámicas,

mármoles, baños, cocinas

y materiales de terminación,

representando las mejores marcas

internacionales.

María

Eugenia

Mañón,

Alfonso

Quiñones

y Lissette

Estrella.

Daniel

Beltré y

Rafael

González.

Jumbo continúa expandiendo

su presencia en el país con la

apertura de su nueva tienda en

la avenida República de Colombia,

en Plaza Patio Embajada,

para darle servicio a la zona. Este

establecimiento llega para ofrecer

a los clientes una experiencia

de compra moderna y ajustada a

sus necesidades, con un amplio

surtido de productos de calidad

y con los precios más bajos del

mercado.

Con una superficie de 3,500

metros cuadrados, la tienda genera

un impacto positivo en la

comunidad al generar 250 empleos

directos. Además, Jumbo

refuerza su compromiso de

apoyar a los productores locales

al integrarlos en su cadena

de suministros.

“Desde nuestros inicios, en

Jumbo nos hemos comprometido

a ofrecer a nuestros

clientes productos de calidad

y al mejor precio”, destacó

Celso Portela, vicepresidente

de Operaciones de Centro

Cuesta Nacional.

José Miguel González, Isabel González, padre Javier

Vidal y Rodrigo González.

Cinthia Antonio, Celso Portela y Madelyn Martínez.

Gema

Carolina

Miranda

y Sharin

Mejía.

Noelia Méndez y Javiela Gutiérrez.

Wilfredo Mallén, Lucía Luzón e Isabel

González.

Sor Antonia y Sor Maritza de Hogar Escuela

Rosa Duarte junto a Rodrigo González.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

31

Zoe Saldaña

La oscarizada actriz que va al Soberano

FAMOSA

Santo Domingo Oeste, D.N.

La actriz dominicana

Zoe Saldaña,

ganadora de

un Premio Oscar,

confirmó ayer su

participación en Premios

Soberano, que este año llega

a su 40 aniversario.

Con su presencia también

da por hecho que la

Asociación de Cronistas

de Arte le otorgue el Gran

Soberano, el principal galardón

de la premiación,

además de la nominación

como “Mejor actriz y/o actor

destacado en el extranjero”,

por su rol en “Emilia

Pérez”.

En el 2024 ya obtuvo la

estatuilla por su trabajo en

la serie Lioness. Galardonada

este año con un premio

Oscar por su actuación

en el drama musical

Emilia Pérez, por la cual

recibió la estatuilla a Mejor

actriz de reparto, regresa a

República Dominicana por

invitación de Acroarte y la

producción de Premios Soberano,

en un momento

cumbre de su ascendente

carrera cinematográfica.

De Wanda Sánchez

“Conmemorar nuestra

cuadragésima edición de

Premios Soberano con la

presencia de nuestra Zoe

Saldaña nos ofrece más

motivos para celebrar. Es

un gran honor para nosotros

tenerla, no solo por

los grandes logros que ha

alcanzado en su carrera,

también ella representa

un gran ejemplo para los

dominicanos que logran

sus sueños sobre la base del

talento, el trabajo constante,

la preparación y perseverancia”,

comentó Wanda

Sánchez, presidente de

Acroarte.

Una ocasión doblemente

especial tanto para los organizadores

de los premios artísticos

más importantes del

país como para la actriz, que

en el 2005 junto a Freddy

Ginebra tuvo la oportunidad

de presentar esta misma

ceremonia, agregó la

presidenta de Acroarte.

Además del Oscar que

encumbró su carrera el pasado

2 de marzo, había recibido

por su mismo trabajo

en la referida película

como Mejor actriz: el Globo

de Oro, el Critics Choice

Award, el Bafta y el Screen

Actors Guilde Award.

Zoe también es famosa

por su interpretación en

Avatar, la franquicia cinematográfica

de mayor recaudación

en la historia

del cine.

“La noche del 25 de marzo

celebraremos en el Teatro

Nacional el orgullo del

talento dominicano, junto

a todos los talentos que, como

ella, son referentes de

la excelencia de nuestras

manifestaciones artísticas”,

puntualizó Sánchez.

Transmisión

Los Soberano cuentan con

la producción general del

productor César Suárez Jr.,

y se transmitirán a partir de

las 7:00 de la noche –cuando

se abra la alfombra roja–

y a partir de las 8:00 inicia

la ceremonia que se verá

por Color Visión en República

Dominicana y por Univisión

para Estados Unidos,

señal que será ampliada

con la cobertura de su plataforma

digital en vivo ViX.

Zoe Saldaña la noche en que ganó su primer Oscar.


10 cm

32 santo domingo, RD. lunes, 10 DE marzo de 2025

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

33

ESTALLA CRISIS EN COD

LUIS CHANLATTE, SECRETARIO, DICE GARY BAUTISTA TIENE AGENDA OCULTA P/39

DEPORTES

GRANDES

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

LIGAS

SOTO PREFIERE

GUANTE DE

ORO ANTES

QUE SER EL

MVP P/35

Moca gana,

Santa Fe y

el Atlántico

FC empatan

Santo Domingo

Varios jugadores del Cibao FC celebran luego de su triunfo 2-1 sobre el Atlético en la cuarta jornada de la Copa de la LDF.

!ESPECTACULAR!

LA VICTORIA DEL CIBAO FC ANTE SAN CRISTÓBAL EN LA COPA DE LA LDF

San Cristóbal

La tropa naranja tuvo que

esforzarse al máximo para

remontar y vencer al Atlético

San Cristóbal dos goles

por uno en el partido de

cierre de la jornada cuatro

de la Copa LDF.

Las primeras ocasiones

de gol fueron para los locales

de San Cristóbal, específicamente

en los pies del

veterano Kensy Guerrero, y

precisamente él convirtió el

primer gol del encuentro al

minuto once.

Cibao tras recibir el gol

apretó el acelerador y comenzó

con su fútbol ofensivo,

pero se encontró con

una sólida línea defensiva

del equipo local, comandada

por Hansley Martínez y

el arquero Japa. La primera

mitad terminaría con ventaja

para los sureños.

En el segundo tiempo el

libreto cambió poco, los cibaeños

buscando el empate

como a dé lugar y San Cristóbal

parado a la contra para

sorprender.

No fue sino hasta el

m i n u t o n o v e n t a m á s

ocho que el maeño Cesarín

Ortiz empató de cabeza

para los actuales

campeones nacionales y

solo un minuto despúes

y con el mismo juego aéreo

Carlos Ventura marcó

el gol del triunfo para

los visitantes en un partido

emocionante.

Cibao FC tiene doce puntos

y es el líder en solitario

de la Copa LDF y el Atlético

San Cristóbal se mantiene

con dos unidades en cuatro

fechas.

La Vega ganó el sábado

El Atlético Vega Real venció

dos goles por uno a los universitarios

de O&M para lograr

su primer triunfo.

Los omeyanos se pusieron

en ventaja con gol del

maestro Charles Herald al

minuto veintidós.

Este es el primer tanto

para el internacional haitiano

con el uniforme universitario.

Los veganos reaccionaron

y lograron el empate

desde el punto penal, convertido

por Jason Yambatis

al 42 y así sumar dos goles

en lo que va de campaña.

La primera mitad terminaría

con empate a uno.

En el segundo tiempo,

el partido se tornó luchado

e intenso en la mitad de la

cancha, pero cuando se jugaba

el minuto ochenta y

siete apareció Alan Martínez

quien eludió a varios

rivales y asistió a Facundo

Florentino para que anote

el gol de la victoria para los

veganos.

SEPA MÁS

Santo Domingo

vence a Salcedo

Triunfo.

El onceno de CBA Santo

Domingo venció el

sábado 2-1 al equipo de

Salcedo FC en partido

celebrado en el estadio

del Parque del Este.

Los dirigidos por el cubano

Yolan Peña, salieron

con todo ante los

salcedenses, y llegóel

gol luego de una jugaba

que definió con potencia

el volante ofensivo E.J.

Wolf al diecinueve.

El equipo aurinegro de

Moca FC logró una importante

victoria por la

mínima en casa de Jarabacoa,

en tanto que

Santa Fe FC y Atlántico

igualaron a un tanto en

partido celebrado en el

estadio Parque del Este.

Moca selló el triunfo

con el gol del joven Jensy

Gil al minuto siete , tras

un gran disparo de Sabella

que Gil aprovechó el

rebote para anotar de cabeza.

A partir de ahí el encuentro

se tornó trabado

y luchado en la mitad de

la cancha y ninguno de

los oncenos pudo anotar

en el tiempo restante.

Con la victoria, los dirigidos

por Jorge Alfonso

suman nueve puntos en

cuatro jornadas de Copa.

De su parte para Jarabacoa

esta representó su segunda

derrota en forma

consecutiva se mantiene

con cuatro unidades.

En el Parque del Este,

los debutantes de Santa

Fe consiguieron anotar

su primer gol de la justa

y al mismo tiempo sumaron

su primer punto.

La diana santafesina fue

obra de Juan Díaz al minuto

seis para dejar sorprendidos

a los parciales

del Atlántico FC.

Celebración de un gol.


34 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Noticias y resultado de béisbol

Dodgers-Cubs iniciarán en Japón

El bate de Shohei Ohtani está

listo con los Dodgers de

Los Ángeles y Shota Imanaga

está afinado en el montículo

para los Cachorros

de Chicago, con menos de

diez días restantes antes de

la apertura de la temporada

regular en Japón. Los equipos

jugarán dos partidos en

el Tokyo Dome el 18 y 19 de

marzo. El inicio anticipado

de su temporada —más de

una semana antes de que

comience el resto del calendario—

ha llevado a ambos

clubes a tener un entrenamiento

primaveral reducido.

Pero ambos equipos han

logrado navegar el tiempo

de preparación sin sobresaltos

por lesiones.

Peña H4; Houston cae 10-6

Jeremy Peña conectó su segundo cuadrangular en la derrota

de los Astros de Houston ante los Marineros de Seattle

10-6. Peña pegó su jonrón en la baja del sexto ante los

envíos del venezolano Jesús Tinoco con las bases vacías y

un out. El dominicano terminó el juego de 3-2 y está bateando

para .500 en los entrenamientos de primavera. Ese

partido fue iniciado por el zurdo Framber Valdez, quien

lanzó tres episodios de tres carreras, una límpia y cuatro

sencillos. Otorgó cuatro boletos y ponchó a cuatro. La victoria

fue para Anthony Bender.

4 cm

3,5 cm

3 cm

Rodríguez fuera por lesión

El lanzador derecho de Baltimore, Grayson Rodríguez, tiene

una inflamación en el codo de lanzar y estará fuera de

acción hasta por 10 días. El mánager Brandon Hyde dijo a

los periodistas el domingo que Rodríguez recibió una inyección

de cortisona y que reanudaría un programa de lanzamientos

en siete a diez días. Hyde había descartado a

Rodríguez para el inicio de la temporada debido a molestias

en el codo a principios de esta semana. Baltimore abre

en Toronto el 27 de marzo.

Fallece exlanzador Schallock

Art Schallock, un lanzador zurdo que en 1951 reemplazó

a Mickey Mantle en los Yankees y que era el expelotero de

Grandes Ligas de mayor edad, ha fallecido.Schallock tenía

100 años y celebró con una gran fiesta en abril cuando se

convirtió en centenario. Su hogar de asistencia anunció el

sábado que Schallock falleció el jueves. Mediante el asilo,

la familia confirmó también la noticia.“Falleció pacíficamente

en su comunidad de cuidado amoroso en Sonoma,

California, a la edad de 100 añosl”, dijo la familia.

Adolis toma práctica bateo

El cañonero cubano de los Rangers, Adolis García, tomó

práctica de bateo el domingo después de haber sufrido una

distensión bastante leve en el oblicuo a principios de semana,

informó el manager Bruce Bochy. Si todo continúa saliendo

bien, García estaría listo para el día inaugural el 27

de marzo. García abandonó el partido de la Liga del Cactus

del martes contra los Atléticos en el Surprise Stadium. Se

sometió después a una resonancia magnética, que reveló

la leve distensión en el oblicuo.

Mets sufren baja de Álvarez

Elvin sorprende a Milwaukee McCutchen elogia a Oneil

El receptor de los Mets Francisco Álvarez sufrió la factura

de un hueso en su mano izquierda y tendrá que someterse

a una cirugía. La lesión lo mantendrá fuera entre seis y

ocho semanas, informó el mánager Carlos Mendoza. Mendoza

indicó que Álvarez, el receptor titular de Nueva York,

sufrió la lesión el sábado durante una práctica de bateo en

vivo y que será operado el lunes. “Pasó durante los turnos

al bate en vivo. Después del segundo turno, sintió algo, entró,

los entrenadores lo revisaron y lo enviamos a hacer radiografías

que mostraron la fractura”, dijo Mendoza.

El derecho dominicano Elvin Rodríguez, quien parece tener

buenas posibilidades en este momento de ser parte del

roster del Día Inaugural de los Cerveceros, forma parte de

la lista de las mejores cosas que ha visto el manager Pat

Murphy en el campamento primaveral. “Ha sido mejor de

lo que pensaba”, dijo Murphy. “Antes de comenzar, teníamos

un rol para él, pero podría ser un rol más grande. Todo

es mejor de lo que pensaba. Si hablamos de las cinco cosas

más emocionantes del campamento, Elvin es una de ellas,

agregó el pilto de los Cerveceros”.

Andrew McCutchen no supo qué pensar del gesto. Los Piratas

jugaban en Milwaukee en julio del 2022 cuando el

dominicano Oneil Cruz conectó un jonrón hacia el jardín

derecho-central y, al cruzar el plato, hizo una leve inclinación

con la gorra, el mismo gesto que McCutchen usa para

celebrar sus cuadrangulares. Es un honor saber que un

jugador de su calibre y talento admira a alguien como yo,

cuando literalmente y físicamente no hay muchas personas

a las que pueda mirar hacia arriba”, dijo McCutchen.

“Es algo humilde y, al mismo tiempo, genial”.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

Deportes

Béisbol-Noticias y resultados

35

Juan Soto durante un partido de La Toronja.

Soto prefiere

ganar el GG

que un MVP

ENTREVISTA

MOISÉS MEJÍA

Santo Domingo

A sus 26 años, Juan Soto

ha alcanzado prácticamente

todo en el béisbol.

Posee un anillo de Serie

Mundial, ha ganado

título de bateo, ha sido

seleccionado en cuatro

ocasiones al Juego de Estrellas

y ha obtenido cinco

Bates de Plata. Y por si

fuera poco, es dueño del

contrato más grande en

la historia del béisbol: 15

años por 765 millones de

dólares con los Mets de

Nueva York.

Sin embargo, hay dos

galardones que aún se le

escapan: el premio al Jugador

Más Valioso (MVP)

y el Guante de Oro.

Sorprendentemente,

Soto ha expresado que su

mayor anhelo es obtener

un Guante de Oro, incluso

por encima de un MVP.

“Pongo el Guante de

Oro por encima del MVP

porque ese premio abre

muchas puertas y cierra

muchas dudas. La gente

puede pensar que no

soy un buen defensor, pero

he quedado segundo

en la votación del Guante

de Oro tres veces, incluyendo

la temporada

pasada”, dijo Soto durante

una entrevista en

Abriendo El Podcast, que

producen los periodistas

Vián Araujo y Ricardo

Rodríguez. El dominicano

reveló que incluso

actualmente centra sus

entrenamientos más en

la defensa que en la ofensiva.

“Estoy practicando más

la defensa ahora mismo; es

algo en lo que quiero seguir

mejorando. Y me reto yo

mismo a ser más exigente

en esa faceta”, añadió.

Soto agradeció a los

Yankees de Nueva York, ya

que considera que fue el

primer equipo que le mostró

cómo mejorar estadísticamente

en la defensa,

enseñándole las métricas

necesarias para potenciar

su rendimiento.

“Le agradezco mucho a

Luis Rojas, porque cuando

llegué a los Yankees, me dijeron:

‘Mira, las métricas dicen

esto, y tú tienes que hacer

tal cosa para potenciar

tu brazo’. Me ayudaron con

la potencia, la dirección, las

rutas, y eso es algo por lo

que siempre estaré agradecido”,

comentó.

“Judge es el mejor”

En otro sentido, Soto cerró

recientemente una brecha

que la prensa abrió

entre él y Aaron Judge, capitán

de los Yankees de

Nueva York.

Tras dejar a los Mulos del

Bronx para unirse a sus rivales

de la Ciudad, los Mets, la

prensa estadounidense ha

motivado una supuesta riña

entre Judge y Soto. La misma

fue cortada de raíz por

el dominicano. Soto describió

a Judge como “una de

las mejores personas” que

ha conocido dentro y fuera

del béisbol, destacando su

liderazgo y calidad humana.

Además, dejó claro que

no hay nadie más indicado

para llevar el título de capitán

en los Yankees.

Esta es una auténtica franquicia de

Grandes Ligas que no tiene “problemas”.

Es como si no tuvieran interés

en ganar, y esta actitud la mantienen

a través del tiempo.

De hecho, los Nacionales fueron campeones de Serie

Mundial en 2019, comandados por Juan Soto.

Y desde entonces, han pasado cinco campañas,

todas en negativo. Y más todavía: allí está el mismo

manager Dave Martínez, a quien nadie se le ha

ocurrido mencionar como posible cancelado debido

a la falta de logros.

Los dos últimos años, el equipo ha tenido igual

marca de 71-91, cuarto lugar de la División Este Liga

Nacional. Los Expos nacieron como Expos de

Montreal en 1969, y fue el club

que dirigió Felipe Alou por diez

años.Fue el club, también, donde

empezó la carrera de Pedro Martínez

como iniciador, y allí ganó

su primer Cy Young en 1997. Por

allí pasaron Vladimir Guerrero

Sr. Y Moisés Alou.

DAVE

MARTÍNEZ

El Escogido adquiere a Robles

y los Toros reciben a Luciano

CAMBIO-LIDOM

Santo Domingo

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.CRUZ

Los Nacionales

“sin problemas”

Se proclamaron campeones en

2019 derrotando a los Astros de

Houston. Ese año, Soto estuvo

superbo en la serie regular con

.284, 34 jonrones, 110 empujadas,

pero el premio MVP fue a manos de Cody Bellinger

(hoy con los Yanquis). En la Serie Mundial Soto tuvo

.297-3-7, y el MVP fue para el lanzador Stephen

Strasburgh.

EL MANAGER: Dave Martínez tiene 60 años de

edad. Se estrenó como manager con los Nacionales

en 2018, y al año siguiente fue campeón. Ha fallado

cinco años corridos, y su récord general está

en 463-569, promedio de .449.

ROTACION: Ya los Nacionales no tienen nombres

conocidos en su rotación, pero casi todos tomaron

experiencia en el 2024 y eso les ayudará. Son ellos

Los Campeones Nacionales y del

Caribe, Leones del Escogido, consiguieron

este sábado al jardinero

Víctor Robles y a un pick de

sexta ronda del Sorteo de Novatos

2025, a cambio del infielder

Marco Luciano, quien ahora pertenece

a los Toros del Este. Robles,

de 27 años, ha participado

cada año en las Grandes Ligas

desde el 2017, acumulando promedio

de .247, 35 cuadrangulares,

182 remolcadas, 254 anotadas

y 98 dobles en 607 partidos

con los Nacionales de Washington

y los Marineros de Seattle. La

velocidad ha sido parte de su arsenal

en Las Mayores, ya que se

robó 34 almohadillas en solo 91

LUIS

GARCÍA JR.

McKenzie Gore , Jake Irvin, Michael Soroka (0-10

y 4.74 con White Sox), Mitchel Parker y el japones

zurdo Shinnosuke Ogasawara , firmado por

poco dinero y dos años. El cerrador es bueno, se

llama Kyle Finnegan, y tuvo 38 salvados, 3.68 de

efectividad y 60 ponches en 63.2 innings.

OFENSIVA: Los principales hombres de la ofensiva

serán el inicialista Nathanel Lowe (.265-16-69

con Texas, el bateador designado Josh Bell (.249-

19-71 con Miami y Arizona), Luis García Jr., nacido

en Nueva York, pero de raíces dominicanas,

es el segunda base (.282-18-70),, en el short tienen

a C.J.Abrams, buen jugador, y en la tercera

se disputan otros dos dominicanos, José Tena y

Amed Rosario…

Los jardineros son James Wood, Jacob Young y

Dylan Crews, con el venezolano Keibert Ruiz de

receptor.

PROYECCIONES: El récord del club del año pasado

fue, 71-91, y los movimientos hechos en la

agencia libre dicen que este equipo no tendrá mucha

mejoría en 2025. Podrían disputar otra vez

su cuarto lugar, siempre con los Marlins de Miami.

NOTAS DE BEISBOL.

.- El Escogido sigue dando noticias. Ahora han adquirido

al jardinero Victor Robles, quien pudiera

ser regular con los Marineros de Seattle este año.

Cedieron al infielder-jardinero Marco Luciano,

quien hace un par de años era prospecto de importancia

de los Gigantes de San Francisco. Hace poco

tiempo, el Escogido añadió a otro jardinero, Alexander

Canario, adquirido desde las Águilas. Y no se olviden

que ellos tienen también el talento de Junior

Caminero y Junior Lake, entre otros. Los rojos son

campeones, y tienen serias intenciones

de repetir. -Juan Soto

disparó triple y dos hits el sábado

y este domingo no vio acción

en la victoria de los Mets 7-6 ante

Washington. Soto tiene ahora

de 15-6 en 7 juegos, promedio

en .400, par de jonrones y 5 empujadas.

Estuvo en acción ayer

Alexander Canario, quien no está

bien. Ha pegado solo 2 hits en 16

turnos, promedio en .125.

-El venezolano José Urquidy, ex pitcher de Houston,

fue firmado por los Tigres de Detroit..

.- Los Mets de Nueva York reciben otra mala noticia:

pierden a su receptor Francisco Alvarez por

dos meses con lesión en una mano..Las lesiones

son frecuentesa en los entrenamientos.

- Personal: si quiere conocer lo que piensa el

Ministro de Deportes, Kelvin Cruz, véalo en la entrevista

transmitida ayer en La Hora del Deporte.

Ahí dice bastante de su pasado y lo que piensa de

Miderec. Está disponible en Youtube. Viene guerra

dura en el Comité Olímpico, pues Luis Chanlatte

regresa al ring… Sigan eso.

juegos el año pasado con su actual

equipo de Seattle y totaliza

100 en su carrera. En la Liga de

Béisbol Profesional de la República

Dominicana, el nativo de

Santo Domingo ganó el premio

Guante de Oro en el 2018-19 con

las Águilas Cibaeñas, organización

que lo eligió con el segundo

pick en la primera ronda del Draft

2016 y que luego lo transfirió a

los romanenses en el 2023.


36 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Temporada NBA 2024-25

LeBron fuera de 1 a 2 semanas

Shai anota 40, Thunder gana

Shai Gilgeous-Alexander anotó 40 puntos y el Thunder de

Oklahoma City derrotó el domingo 127-103 a los Nuggets de

Denver en un enfrentamiento entre los dos mejores equipos de

la Conferencia Oeste. Aportó ocho asistencias y convirtió los

ocho tiros libres. Jalen Williams añadió 26 puntos, nueve rebotes

y ocho asistencias. Nikola Jokic, el astro serbio de Denver,

anotó 24 puntos, recuperó 13 rebotes y repartió nueve asistencias.

Jokic venía de lograr el primer triple-doble de 30-20-20 de

la liga en la victoria de su equipo por 149-141 en tiempo extra

sobre los Suns.

NY irán 2 semanas sin Jalen

El mes de marzo se complica para los New York Knicks.

El cuadro de Tom Thibodeau sufrió un revés en la visita

a los Lakers al ver cómo Jalen Brunson sufría daños en el

tobillo, y, aunque el base no ha sufrido ninguna lesión de

enorme gravedad, tampoco ha sido nada desdeñable. Según

informa Chris Herring, periodista de ESPN, el jugador se

perderá al menos dos semanas de competición, periodo en

el que el equipo se quedará sin su gran referente ofensivo.

Brunson sufrió la lesión en los últimos minutos de la prórroga,

en una acción en la que fue objeto de falta.

Los Lakers han ofrecido

más información sobre la

lesión que LeBron James

sufrió en la visita al TD

Garden de Boston. Según

asegura Shams Charania,

periodista de ESPN, el alero

padece una distensión

en la ingle que le tendrá

apartado de las pistas entre

una y dos semanas, periodo

en el que los de Redick

tendrán que sobrevivir sin

él. James tuvo que abandonar

el parqué a mediados

del último cuarto por culpa

de estas molestias, dejando

a los californianos faltos de

recursos.

Curry supera 25 mil puntos

Stephen Curry se convirtió el sábado en el 26to. jugador en la

historia de la NBA en alcanzar la barrera de los 25.000 puntos

anotados. El base de los Golden State Warriors logró este hito

con un triple en el tercer cuarto de la victoria ante los Detroit

Pistons por un resultado de 115 a 110. De entre aquellos que

siguen en activo, solo cuatro jugadores superan en anotación

a Steph, quien detuvo su marcador en los 25.017 puntos: Le-

Bron James (41.924), Kevin Durant (30.269), James Harden

(27.213) y Russell Westbrook (25.935). Es también el décimo

jugador en anotar 25.000 puntos con una misma franquicia.

P.J. Tucker refuerza a Knicks

P.J. Tucker vuelve a escena.

Tras ser cortado hace un par

de semanas por los Toronto

Raptors, el veterano alero

ha cerrado un acuerdo

de 10 días con los New York

Knicks; informa Shams Charania

de ESPN.Otrora considerado

uno de los mejores

defensores de la NBA, Tucker

fue campeón con Milwaukee

en 2021 antes de

iniciar un periodo de varias

campañas en la que fue

JUEGOS DE HOY NBA

7:30 PM Charlotte en Miami

7:30 PM Lakers en Brooklyn

7:30 PM Filadelfia en Atlanta

7:30 PM Utah en Boston

7:30 PM Washington en Toronto

8:00 PM Denver en Oklahoma

8:00 PM Indiana en Chicago

8:00 PM Orlando en Houston

8:00 PM Phoenix en Memphis

8:30 PM Dallas en San Antonio

10:00 PM Portland en Golden St

10:30 PM New York en Sacramento

yendo de un equipo a otro

hasta jugar su último partido

en la Liga con Clippers

en mayo de 2024.

Luismal guía al

3,5 cm

Pueblo Nuevo

3 cm

con juego 30-25

BALONCESTO

Santiago

4 cm

Los campeones vigentes

del Club Pueblo Nuevo

derrotaron 95-68 al Club

Domingo Paulino (CDP),

sustentando su éxito en

la mejor actuación de

Luismal Ferreiras, quien

logró un doble-doble, y

en un auspicioso debut

del refuerzo norteamericano

Hysier Miller, en el

primer encuentro de la

doble jornada dominical

del torneo de baloncesto

superior de Santiago.

Ferreiras terminó con

una sobresaliente actuación

de 30 puntos y 25

rebotes, siendo el primer

jugador con 30 unidades

en la actual temporada.

Jherry Matos

aportó 15 puntos, seis

rebotes y nueve asistencias.

Hysier Miller debutó

con 13 puntos y dos

rebotes, mientras que

Richard Polanco sumó

10 puntos, 11 rebotes y

dos asistencias.

Por parte del CDP, Lamontray

Harris anotó 15

tantos y sumó siete tableros,

Bryan Saviñón contribuyó

con 11 puntos,

dos rebotes y dos asistencias,

y Adris de León,

quien registró 16 puntos,

un rebote y un pase para

anotación.

En su búsqueda de las

500 asistencias, de León

suma 491.

El dirigente del Club

Domingo Paulino, Patricio

Alfonso, no estuvo al

frente del conjunto debido

a complicaciones de salud,

y en su lugar dirigió

Eddy García.

Plaza sigue invicto

Con otra destacada actuación

de Jonathan Bello,

quien anotó 26 puntos, el

Club Fernando Plaza Valerio

amplio su invicto a 3-0,

al derrotar al Club de los Pepines

(Cupes) con un marcador

de 88-83.

Además de los 26 puntos

de Bello, quien también

capturó 8 rebotes y proporcionó

5 asistencias, Juan

Guerrero contribuyó con

21 puntos y 5 rebotes. Anfernee

Acevedo añadió 16

puntos junto con 7 asistencias

y 3 rebotes, mientras

que Oliver García sumó

13 tantos y 4 asistencias.

Frankyn Batista completó

la ofensiva con 8 puntos y 5

rebotes.

Por parte de Cupes, cinco

jugadores lograron cifras

dobles. Jordan Goldwire registró

un doble-doble con

14 puntos, 10 asistencias

y 3 rebotes. Aneury Parra

aportó 12 puntos, 6 rebotes

y 4 asistencias, mientras

que Jonathan Araujo anotó

10 puntos y capturó 11 rebotes.

Luis Martínez y Randy

Toribio también se destacaron,

con 11 y 10 puntos,

respectivamente.

Próximos partidos

La acción continúa el

próximo miércoles con la

habitual doble jornada. A

primera hora, Pueblo Nuevo

se mide al Gregorio Urbano

Gilbert en un partido

pautado para las 7:00 p.m.,

y en el cierre de la jornada,

el CDP enfrentará al Plaza

Valerio.

Luismal Ferreiras tuvo un brillante desempeño.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

37

Presentación. José Monegro instó a los clubistas a unificarse

para el buen montaje desarrollo de la justa centroamericana.

Clubes respaldan idea

del Comité Juegos 2026

CENTROAMERICANOS

Santo Domingo

Numerosos clubes deportivos

y culturales de esta

ciudad expresaron su respaldo

a los trabajos del Comité

Organizador de los

XXV Juegos Centroamericanos

y del Caribe, Santo

Domingo 2026, en un encuentro

destinado a socializar

aspectos relevantes

de esta cita multideportiva

internacional.

El evento, celebrado en

el Club Mauricio Báez, estuvo

presidido por José P.

Monegro, presidente del

Comité Organizador, y Elizabeth

Mena, directora del

Voluntariado de los Juegos.

Monegro realizó una

presentación sobre los Juegos,

destacando que representan

un compromiso de

Elizabeth Mena, directora del Voluntariado, habla en el

encuentro del Comité Organizador con los clubes.

toda la nación. Subrayó que

el objetivo fundamental del

Comité Organizador es integrar

a todo el país en su desarrollo.

“Ahora nos toca vivir

juntos esta experiencia

histórica”, afirmó.

Enfatizó que los clubes

son un pilar fundamental

para el éxito de los Juegos,

que se celebrarán del 24 de

julio al 8 de agosto, Los deportistas

competirán en 40

deportes (56 disciplinas) y

un total de 566 pruebas.

Monegro también explicó

el proceso de remodelación

y construcción de infraestructuras

para el evento,

destacando que los Juegos

serán “vistosos, modernos,

austeros y transparentes”.


38 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Aciertos. Kelvin Cruz declaró que, aumentar los fondos del ministerio de Deportes es uno de

los logros más importantes en su corta gestión. Resaltó la nueva asignación del programa Parni.

¿Qué dice el ministro Cruz

a seis meses de su gestión?

Ankalaev

3,5 cm

gana el

cinturón

3 cm

de la UFC

SEMIPESADOS

(AP)

Las Vegas, Nevada

MIDEREC

JORGE LUIS TORRES

Santo Domingo

Normalmente, las personalidades

que administran

los fondos públicos

desde un ministerio tienen

un plan de función bajo la

manga.

Algunos, antes de ser

nombrados, ya guardan

sus estrategias y están preparados

para cuando les

llegue la oportunidad.

En el caso del actual ministro

de Deportes, Kelvin

Cruz, “llegó a aprender”

en un estamento donde

lleva más de dos décadas

siendo parte: el deporte.

Cruz tiene seis meses y

206 días en frente del Miderec,

en ese tiempo ya tiene

su lista de cambios importantes

logrados en su gestión,

comenzando con el

aumento económico del estado.

“Cuando asumí la responsabilidad

de ser ministro

de deportes lo primero

que conversé con el

presidente fue el bajo presupuesto

con el que contaba

Miderec y le pedí apoyo

para desarrollar los planes

que habíamos diseñado”,

declaró Kelvin Cruz durante

una entrevista con

el periodista Héctor J.Cruz

en el programa La Hora

del Deporte, que se transmite

los domingos.

Cruz dijo que el Miderec

ha recibido un incremento

de 800 millones de su presupuesto

anual para 2025.

“Esto es una partida importante

ya que desde hace

años el dinero del ministerio

estaba como una

línea horizontal, a pesar

del nivel de inflación”, sostuvo

el ministro.

Con ese dinero, explicó

que Miderec tiene en

carpeta construir unos 32

techados a los clubes más

importantes del gran Santo

Domingo. Adujo que en

los próximos meses iniciarán

con el primer grupo,

ya que en este momento

se encuentran en la parte

de planificación y diseño

de los multiusos.

Kelvin Cruz, quien es

Kelvin Cruz hizo un listado de sus mayores logros durante seis meses como ministro.

SEPA MÁS

Su tiempo

libre

Trabaja de más.

El ministro sostuvo que

el compromiso con su

patria va más allá de

cualquier cosa. Explicó

que a su trabajo le dedica

más tiempo del que

está previsto. Ha recorrido

21 provincias.

Centro Olímpico

Agregó que el Centro

Olímpico Juan Pablo

Duarte recibirá el mayor

remozamiento de la historia.

oriundo de La Vega, anunció

que para esos techados

se formarán alianza

con los líderes municipales

que representen a cada

club. Agregó que esa idea

corresponde a una petición

del presidente Abinader,

expuesta en el día nacional

de clubes (9 de octubre),

donde tomó parte el primer

mandatario.

Expuso que la prioridad

es agregar voluntariados

con independencia económica,

que prioricen el buen

mantenimiento de esas

nuevas construcciones.

Comité Olímpico

Sobre el Comité Olímpico

Dominicano y las federaciones

deportivas y sus problemas,

Cruz se mantuvo

al margen, apegándose al

adagio religioso: “en la viña

del señor hay de todo”.

“He visto algunos casos

aislados y que están en

manos de la justicia dominicana,

pero, siento que en

la mayoría hay compromisos

del dirigente con el desarrollo

de sus atletas y sus

respectivos deportes”, mantuvo

Kelvin. “Siempre hay

espacio para mejorar, buscar

mejores soluciones y

ese es mi papel, venir a sumar,

no actuar de policía

malo y hacerles la vida imposible

a los colegas. Yo vine

a formar, educar y traer

una buena preparación técnica

y un acompañamiento

en la fiscalización”, continuó

diciendo. Kelvin Cruz

también tiene el compromiso

de acompañar en el

montaje al comité organizador

de los XXV Juegos

Centroamericanos y del

Caribe de Santo Domingo

2026.

Más logros

Uno que ya es conocido pero

no menos importante es

el aumento, en algunos casos,

del cien por ciento del

Programa de apoyo a los

atletas nuevos valores e inmortales

(Parni).

En el almuerzo del Día

Nacional del Deporte, delante

de los atletas de alto

rendimiento, Kelvin Cruz

dio la noticia del aumento.

“Los atletas deberían de

recibir más. Cada deportista,

a través de su trayectoria,

siempre deja un gran

mensaje de progreso, de esfuerzo

y sacrificio. Por eso

decidimos sorprenderlos a

todos ese día y disponer del

aumento de la asignación

a través de ese programa”,

añadió Kelvin Cruz. Según

el ministro, a partir del mes

de enero se hizo efectivo el

incremento.

“Yo quisiera aumentarle

el 200% y reconocer ese

gran trabajo que hacen

nuestros héroes nacionales

cuando salen del país a

representarnos. Ellos son

embajadores nuestros,

y siempre que tenga la

oportunidad de honrarlo,

créeme que lo haré”, mantuvo.

Otros detalles de Cruz

Cruz, de 46 años, es ingeniero

civil graduado en la

Pontificia Universidad Católica

Madre y Maestra (PU-

CMM). En el gobierno de

Hipólito Mejía, 2000-2004,

fue director regional de Deportes

en La Vega. Luego,

fue regidor del ayuntamiento

vegano varios años.

Finalmente, en 2016 fue

electo Alcalde de la proinvincia,

reelegido en 2020

y 2024. Tuvo que renunciar

al cargo este último período

cuando el Presidente

Abinader le pidió ser Ministro

de Deportes. También,

ha sido presidente de

la Federación Dominicana

de Municipios y de la Federación

Latinoamericana de

Municipios.

Magomed Ankalaev

logró una sorprendente

victoria por decisión

unánime para llevarse el

cinturón indiscutido de

los semipesados que estaba

en poder del brasileño

Alex Pereira en la función

UFC 313 realizada el

sábado por la noche. Los

tres jueces fallaron a favor

de Ankalaev (21-1-1), con

una tarjeta de 29-26 y dos

de 28-27.

“Sabía que sería una

guerra”, afirmó Pereira

(12-3-0), quien ponía su

cinturón en juego por cuarta

vez. “Cada pelea mía es

una guerra”. Pereira (12-

2), que cumple 38 años el

7 de julio, cerró en -120 los

pronósticos de las apuestas

en BetMGM Sportsbook.

En el otro combate principal

de la cartelera, el ligero

Justin Gaethje (27-5-0),

tercer clasificado y favorito

del público, obtuvo

una decisión unánime

sobre el 11mo Rafael Fiziev

(12-4-0).

Gaethje tenía previsto

pelear contra Dan Hooker,

quien se retiró debido a

una lesión en una mano.

Gaethje derribó a Fiziev

con un potente uppercut

derecho en el segundo

asalto. El ligero chileno Ignacio

Bahamondes (17-5-

0) logró una victoria en el

primer asalto, cuando logró

que Jalin Turner (14-

9-0) se rindiera tras sufrir

un estrangulamiento en

triángulo a los 2:29 minutos.

Turner salió de la jaula

y esperó frente a la fila de

prensa a que Bahamondes

terminara su entrevista,

con la intención de regresar

a la jaula para dejar sus

guantes y marcar su retiro.

Sin embargo, el personal

de seguridad no le permitió

regresar.

Magomed Ankalaer. / AP


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

39

Deportes

CONTROVERSIA

Santo Domingo

El secretario general del

Comité Olímpico Dominicano

ha decidido enfrentar

públicamente al presidente

del organismo, Cary

Bautista, a quien acusa

de manejar “una agenda

oculta”.

A la vez, Luis Chanlatte

reclama unificación del

Comité Ejecutivo del COD

en propósitos únicos.

La queja y el reclamo

están contenidos en un

mensaje de Chanlatte a

los miembros del Ejecutivo

del COD, en una misiva

de la cual llegó copia al

Listin Diario. A continuación

reproducimos dicha

carta:

“Mensaje del Secretario

General al CE del COD,

Luis Chanlatte

El CE del COD actual

no está comprometido ni

unificado en sus propósitos.

La ventaja de Colin

Acosta fue que su comité

ejecutivo se unificó en el

propósito del caos, la maldad

y los desaciertos.

El presidente del COD

actúa con una agenda

oculta, lo que genera inestabilidad

en el ejecutivo,

que muchas veces recibe

información a través de la

prensa u otros medios.

Si queremos concluir

esta gestión de manera

Carta. En una misiva dirigida a todos los miembros del comité ejecutivo del organismo, el

secretario general afirma que el ingeniero Garibaldy Bautista maneja “una agenda oculta”.

Chanlatte declara que hay

crisis institucional en el COD

Luis Chanlatte, secretario del Comité Olímpico.

adecuada, debemos reunirnos

para “lavar los trapos

sucios” internamente, hacernos

críticas constructivas

sin ambigüedades, asumir

nuestras decisiones y

errores, y buscar una salida

a esta crisis de gerencia institucional.

Este comité ejecutivo es

objeto de críticas en muchos

medios interesados y

por diversas federaciones,

tanto amigas como adversas,

debido a errores que

nosotros mismos hemos

amplificado.

El COD, como institución,

permite que pasen situaciones

en las que debería

asumir su rol y reclamar

sus derechos. De esa debilidad,

nuestros adversarios

han sacado mucha ventaja.

El COD no debe permanecer

en silencio en casos

Garibaldy Bautista, presidente de la institución.

que comprometan su integridad.

Existe una gran tarea de

reflexión para los directivos

del CE: debemos unificarnos

en torno a los logros

institucionales, dejando

de lado nuestros intereses

personales. Busquemos un

mecanismo de armonía,

de defensa del movimiento

olímpico y de respeto a

la institucionalidad. Si no

tenemos esa capacidad autocrítica

y reflexiva para

definir la agenda del COD

hasta diciembre de 2026,

debemos tomar un gesto

serio y honesto y apartarnos

del ejecutivo.

Lo que no podemos permitir

es el descrédito creciente

por el que atraviesa

el COD. Creo sinceramente

que aún podemos corregir

el rumbo.

SEPA MÁS

Exhortación

final

En cita

“Tenemos la

oportunidad de

rectificar el rumbo

con honestidad

y verdad, reconociendo

nuestras

faltas. No

hay tiempo que

perder. Es ahora

o nunca”.

El COD no es Kelvin Cruz,

el COD no es Luisín Mejía, el

COD no es José Monegro, el

COD no es Felipe Vicini, el

COD no es Luis Abinader. El

COD son los atletas, los clubes,

las asociaciones, las federaciones.

A ellos nos debemos,

y los hemos dejado

solos. Les estamos dando un

mal ejemplo, incentivando

su desconfianza y generando

ingobernabilidad.

La ACD hará programa actividades

por 96 aniversario de su fundación

BENEMÉRITA

Santo Domingo

Asociación de Cronistas Deportivos

de Santo Domingo

(ACD), anunció el programa

de actividades correspondiente

para celebrar el 96

aniversario de la fundación

de la entidad.

El presidente de la institución

que agrupa a los cronistas

deportivos de la capital,

periodista Américo Celado,

al tiempo de revelar las tres

actividades de la “Semana

Aniversario”, dio a conocer

las comisiones de trabajo de

diferentes áreas conformadas

por decisión del Comité

ejecutivo.

El programa de actividades

comienza el martes 11

con una charla-conversatorio-lmuerzo

titulada “Comercialización

y comunicación

del deporte en medios

digitales”, a cargo de Vián

Araujo y Ricardo Rodríguez

que tendrá como escenario

el Museo del Pelotero Dominicano

a las 12 del mediodía.

El programa continúa el

jueves 13 con un conferencia-almuerzo

titulada “Camino

a los Juegos Santo

Domingo 2026, perspectivas”,

que estará a cargo de

los miembros del Comité Organizador

encabezado por

el periodista José P. Monegro.

La convocatoria es a las

12:30 del mediodía en el hotel

Crowne Plaza.

El director del periódico el

Día tomará el juramento protocolar

a los miembros del

nuevo Comité ejecutivo para

el período 2025-2027, que

encabeza Celado, que está integrado

por Víctor Isacc Calvo

primer vicepresidente, Neftalí

Ruiz segundo vicepresidente,

Odalís Sánchez tesorero,

Américo Celado


40 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Napoli triunfa, no

3,5 cm

le pierde pisada

3 cm

al líder de la liga

El presidente de la Federación de Atletismo, ingeniero Alexis Peguero, coloca la medalla a la espigada atleta

Marysabel Senyú luego de que ésta conquistara la presea dorada en las competencias de salto alto.

Hectómetro. En los 100 metros la medalla dorada, en femenino, la ganó la

vegana Darlennis Jiménez, y en masculino Melvin Marcelino, de Santiago.

Senyú obtiene presea

oro en prueba de saltos

OLIMPISMO

Bayaguana

Marysabel Sanyú, Jilberto

Santana, Yesi Tejada,

Darianny Jiménez y Roxana

Gómez, de Cuba, conquistaron

medallas de oro

en el “5to Invitacional de

Atletismo Isaac Ogando”,

que se celebró con rotundo

éxito en la pista “Lugelin

Santos” del Complejo

Deportivo “Isaac Ogando”,

evento organizado por la

Federación Dominicana

de Atletismo.

Senyú, con su salto de

1:90 logró su mejor marca

persona en lo que va de

su ascendente carrera y recibió

la felicitación del presidente

de la Federación de

Atletismo, ingeniero Alexis

Peguero, al igual que del

expresidente, Gerardo Suero

Correa y del inmortal del

deporte, Isaac Ogando.

“Queremos felicitar a todos

los atletas, a los que obtuvieron

medallas y a los

que se esforzaron, ahora

continuaremos reforzando

nuestras preselecciones con

los ganadores”, dijo Peguero.

En segundo lugar arribó

Alexandra Reyes, de Azua

con 1.60 y en tercero quedó,

Merelin Rivera, de El

Seibo con 1.55.

En los 5,000 metros, el

nativo de la Romana, Jilberto

Santana se llevó la

presea dorada al ganar con

tiempo de 14:29.44, seguido

de Wide Mayer, de Barahona

con 15:09.05 y el

bronce fue para Ferna de la

Rosa con 18:43.34.

La prueba reina

En los 100 metros femeninos,

Darlennis Jiménez, de

la Vega, obtuvo el oro con

tiempo de 11:83, detrás

con la plata quedó Martha

Méndez, de Independencia

con 12:01 y en tercero,

Kiara Rodríguez, de La Vega

con 12:55.

En varones, Melbin Marcelino,

de Santiago, logró el

oro con 10;29, la plata fue

para Franquelo Pérez, de

Independencia con 10:36

y el bronce para Cristopher

Valdez, de San Cristóbal

con 10;71.

En los 400 metros femenino,

la cubana Roxana Gómez

llegó en primer puesto

con 51;18, seguida de la

dominicana Anabel Medina

de Santo Domingo con

52;63 y el bronce fue para

Milagros Durán, de Monte

Plata con 54:55,

En masculino, Erick Sánchez

, de Azua, brilló con el

oro al parar el cronómetro

en 46:45, el segundo fue

para Robert King, de Samaná,

con 46:55 y el bronce

para Ezequiel Suárez, de La

Romana con 46;89.

FÚTBOL ITALIA

(AP)

Milán

El Napoli mantuvo el asedio

sobre el líder Inter de

Milán al volver finalmente

a la senda del triunfo

con una victoria el

domingo 2-1 ante la Fiorentina

en la Serie A.

Romelu Lukaku abrió

el marcador y asistió en

el segundo gol, obra de

Giacomo Raspadori, para

que el Napoli se acercara

a un punto del Inter,

que el sábado volteó un

0-2 adverso y venció 3-2

a Monza.

Atalanta, tercero en la

tabla, se mantuvo en carrera

por el título al llevarse

una contundente

victoria 4-0 de visita al

cuarto Juventus.

Las esperanzas de la

Fiorentina de entreverarse

entre los cuatro primeros

se desvanecieron tras

sufrir su cuarta derrota

en cinco partidos de la liga

italiana.

El Napoli también llegó

al partido en una mala

racha, con empates en

cuatro de sus últimos cinco

encuentros y una derrota

en el otro.

Los de casa se fueron

al frente a los 26 minutos

gracias a una gran jugada

de Scott McTominay.

El volante escocés se internó

desde la izquierda

y sacó un remate que el

arquero David de Gea, su

antiguo compañero en el

Manchester United, apenas

pudo desviar hacia el

camino de Lukaku, quien

empujó el rebote.

Giovanni Di Lorenzo

estrelló el balón en el

travesaño por el Napoli,

mientras que la Fiorentina

tuvo que agradecer

a De Gea por varias pa-

radas impresionantes que

mantuvieron al equipo en el

partido.

El Napoli finalmente duplicó

su ventaja a los 60 con

una jugada colectiva en la

que Lukaku asistió a Raspadori,

quien disparó al rincón

inferior derecho.

La Fiorentina recortó distancias

seis minutos después,

cuando un toque de

tacón de Moise Kean habilitó

a Albert Gudmundsson,

quien definió con un disparo

rasante al primer palo.

El choque en Turín enfrentó

a dos equipos que se

peleaba el tercer puesto y

Atalanta acabó acercándose

a tres puntos del Inter.

Mateo Retegui, máximo

goleador del campeonato,

adelantó a Atalanta a los 29

minutos al convertir un penal

por la mano en el área

del volante estadounidense

Weston McKennie.

El argentino nacionalizado

suma 22 goles en la Serie

A —siete más que Kean,

su perseguidor inmediato.

Marten de Roon, Davide

Zappacosta y Ademola

Lookman firmaron los

otros goles de Atalanta. Los

jugadores de Juventus fueron

abucheados por sus hinchas.

El volante argentino Matías

Soulé anotó cuando

apenas habían transcurrido

22 segundos y ello bastó

para que la Roma venciera

1-0 a un Empoli amenazado

por el descenso.

Según la plataforma de

estadística Opta, fue el gol

más rápido de la Roma en

la Serie A (desde que se empezó

a llevar el registro en

2004).

Fue la quinta victoria seguida

por el equipo que dirige

Claudio Ranieri. También

estiraron a 12 partidos

su racha invicta en la Serie

A y adelantaron a la Fiorentina

para situarse en el séptimo

puesto de la tabla.

Swiatek arrasa rumbo a los

8vos. de final en Indian Wells

TENIS

(AP)

California

Iga Swiatek dio otra avasalladora

exhibición en busca

de un tercer título en el desierto

de California, imponiéndose

el domingo 6-0,

6-2 ante Dayana Yastremska

para instalarse en los octavos

de final del Abierto de

Indian Wells.

La estrella polaca y actual

número dos del mundo

intenta conquistar un tercer

título en Indian Wells, algo

sin precedentes en la rama

femenina del torneo. Se

consagró en las ediciones

de 2022 y 2024.

Swiatek convirtió seis de

11 oportunidades de quiebre

ante su oponente ucraniana,

llevándose los primeros

10 juegos en una

soleada tarde.

Yastremska maquilló el

resultado al ganar sus últimos

dos juegos al saque.

La marca de Swiatek en

Indian Wells quedó en 20-

2. Su porcentaje de victorias

de .909 sólo es superado

por un 10-0 de Martina

Navratilova.

Romelu Lukaku (derecha) del Napoli celebra tras

marcar un gol en la victoria 2-1 ante la Fiorentina.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

41

Deportes

FUTBOL

(AP)

Madrid, España

Kylian Mbappé y Vinícius

Júnior anotaron goles en

un lapso de cinco minutos

en el primer tiempo y el

Real Madrid aguantó para

vencer el domingo 2-1 al

Rayo Vallecano y ponerse

a la par en puntos del Barcelona

en la cima de la liga

española.

Mbappé marcó en el minuto

30 y Vinícius duplicó

la ventaja en el 34 para

dar al Madrid los mismos

57 puntos que el Barcelona,

​que vio pospuesto su

partido contra Osasuna el

sábado tras la muerte del

médico del primer equipo

Carles Miñarro García .

En el Estadio Santiago

Bernabéu de Madrid se

guardó un momento de silencio

en honor al médico

del Barcelona.

Mbappé y Vinícius conducen

al Madrid a la cima de La Liga

Kylian Mbappé celebra el primer gol de su equipo en el minuto 30./ AP

El Barcelona sigue por

delante del Madrid en el

desempate cara a cara.

“Es una sensación muy

bonita porque el objetivo

era sumar los tres pun-

SEPA MÁS

Otros

resultados

Se tambalea.

El Atlético desperdició la

oportunidad de recuperar

el liderato de la liga

después de recibir dos

goles en el último momento

en la derrota por

2-1 ante el Getafe.

Empate

El centrocampista Mauro

Arambarri empató

para los locales en el 88

y marcó el gol de la victoria

a dos minutos del

tiempo añadido.

tos”, dijo el entrenador

del Madrid, Carlo Ancelotti.

“Pudimos haber ido

3-0 arriba en la primera

parte, pero acabó 2-1. Y

en la segunda parte tuvimos

oportunidades para

ir 3-1 arriba”.

El Rayo reaccionó con

un gol de Pedro Díaz en el

descuento de la primera

parte, tras cuatro jornadas

seguidas sin ganar en Liga,

con tres derrotas y un empate.

Ancelotti hizo rotaciones

en la plantilla de cara al partido

del miércoles contra el

Atlético de Madrid correspondiente

a los octavos de

final de la Liga de Campeones.

El Madrid ganó el primer

partido por 2-1.

Allende anota gol

para llevar a Miami

a la victoria 1-0

MLS

(AP)

Miami, Estados Unidos

Tadeo Allende.

Tadeo Allende anotó a los

17 segundos del segundo

tiempo y el Inter Miami

ganó su tercer partido consecutivo

sin Lionel Messi,

al vencer el domingo 1-0 a

Charlotte FC.

Messi no ha jugado desde

la victoria ante el Sporting

Kansas City el 25 de febrero

debido a lo que el entrenador

Javier Mascherano ha

llamado fatiga. Aun así, los

fanáticos de Miami gritaron

el nombre de Messi durante

todo el partido del domin-

go, con la esperanza de ver

al ocho veces ganador del

Balón de Oro en acción. Se

quedó en el banco. “En un

momento del partido pensamos

en darle minutos a

Leo”, dijo Mascherano a través

de un intérprete. “Pero a

medida que el partido avanzaba

con un hombre menos,

pensamos que lo mejor

era preservarlo y no arriesgarlo

en ese caso”.

El Inter Miami ganó cada

uno de sus dos partidos

anteriores sin él: una victoria

por 4-1 en Houston y

una victoria por 2-0 sobre el

Cavalier FC en el partido de

ida de los octavos de final

de la Copa de Campeones

de la CONCACAF. El partido

de vuelta será el 13 de marzo

en Kingston, Jamaica.


42 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

OLYMPICS

Salamanca, España

Yulimar Rojas abandona competencia

Yulimar Rojas participa en el salto triple de la válida de

Zurich de la Liga Diamante. 31 de agosto de 2023.

Después de 540 días de su

última competencia y de superar

una grave lesión en el

tendón de Aquiles, este 9 de

marzo de 2025 Yulimar Rojas

volvió a saltar de nuevo

en competición oficial, en el

Trofeo de Atletismo Ciudad

de Salamanca 2025 de pista

cubierta. Sin embargo, se

retiró después de cuatro saltos

nulos.

En vez de volver a una

competencia en su especialidad

de salto triple, el regreso

de la venezolana se

consumó en salto largo,

una prueba menos arriesgada

para su primera competencia

y donde ostenta el

récord de Venezuela (6,88

metros).

Su objetivo en Salamanca

era conseguir la marca

mínima para disputar la

competencia de salto largo

en el Mundial de Atletismo

Indoor 2025, que se disputará

del 21 al 23 de marzo

en la República Popular de

China. Sin embargo, no pudo

completar un salto válido.

A pesar de ello, Rojas se

muestra optimista de cara a

lo que resta de temporada.

En su primera entrevista

tras la lesión, publicada por

Carlos Arribas en El País,

Rojas dijo que, tras la lesión,

se sentía como “un ángel”.

“Un ave fénix renacido de

la mejor manera, más fuerte,

con más brillo. Un ángel

que emergió de las cenizas y

que ahora viene a recuperar

lo que le pertenece, lo que

sé que es mío”, se definió. Y

ese ángel renacido tiene un

objetivo claro hacia el que

vuela de nuevo: los Juegos

Olímpicos de LA28. Con el

dorsal con el número 1, Rojas

pidió que el público le

acompañara las zancadas

con aplausos en los cuatros

saltos que realizó.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

43

Garrett, no quarterback

mejor pagado en la NFL

AP

Nueva York

Myles Garrett permanecerá

en Cleveland después de

que los Browns le otorgaran

una extensión de contrato

récord de cuatro años

que convierte al ala defensiva

en el jugador no quarterback

mejor pagado en

la historia de la NFL. Una

persona con conocimiento

de los detalles informó a

The Associated Press que el

contrato de Garrett incluye

122,8 millones de dólares

garantizados, un salario

anual promedio de 40

millones y un valor total de

204,8 millones. La persona

habló el domingo bajo condición

de anonimato.


44 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

NBA TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:30Pm. 5.5 Lakers 40-22 35-26-1 25-7 15-15 112.9 111.2 28-34 115

217 Brooklyn 21-42 32-30-1 9-21 12-21 105.1 111.6 27-36 102

Los lakers han ganado 3 de sus últimos 4 juegos en esta cancha, todos por 12 o más puntos de diferencias. LAKERS.

7:30Pm. 230 Washington 13-49 27-34-1 7-25 6-24 108.5 120.6 31-30-1 111

6 Toronto 21-43 37-26-1 14-20 7-23 110.6 116.0 32-31-1 120

Washington derrotó a Toronto 118-117, el pasado sábado en esta cancha, hoy toca la venganza. TORONTO.

7:30Pm. NL Utah 15-48 33-30 8-24 7-24 112.4 119.8 38-25 109

Boston 46-18 29-34-1 22-11 24-7 117.0 108.2 29-34-1 128

Boston ha encestado más de 122 puntos en sus últimos 3 juegos en esta cancha contra Utah. Elegimos A MAS.

7:30Pm. 228.5 Filadelfia 21-41 22-40 11-21 10-20 109.0 114.0 35-26-1 114

8.5 Atlanta 30-34 31-33 15-16 15-18 117.1 119.7 37-25-2 124

Los últimos 5 encuentros entre estos equipos se han dado a más puntos. Atlanta ha ganado los últimos dos. A MAS.

7:30Pm. 216 Charlotte 15-48 32-29-2 10-24 5-24 105.4 113.0 23-39-1 99

9.5 Miami 29-34 28-34-1 15-14 14-20 110.1 110.5 33-30 117

Miami ha derrotado a Charlotte, en los últimos 3 juegos en esta cancha por 11 o más puntos. Seguimos con MIAMI.

8:00Pm. 4.5 Indiana 35-27 30-31-1 19-9 16-18 116.6 115.3 33-27-2 126

241.5 Chicago 26-38 31-32-1 11-22 15-16 116.6 120.6 32-32 118

Los Pacers han dominado a Chicago, en los últimos tres partidos, anotando por encima de 127 puntos. INDIANA.

8:00Pm. NL Phoenix 29-34 18-33-1 18-13 11-21 114.3 116.5 26-24-2 117

Memphis 39-24 34-18 22-10 17-14 112.9 116.9 32-18-2 125

Estos equipos se han enfrentado 3 veces esta temporada, Memphis los ha ganado los 3, seguimos con MEMPHIS.

8:00Pm. 241 Denver 41-23 31-32-1 22-9 19-14 121.2 116.5 36-27-1 116

8.5 Oklahoma 53-12 40-21-4 28-4 25-8 119.6 106.6 34-29-2 127

Oklhoma le dio una paliza a Denver ayer, en esta cancha, le ganó 127-103. Hoy repetiremos con OKLAHOMA.

8:00Pm. 214 Orlando 30-35 29-35-1 18-16 12-19 104.6 106.2 26-38 103

4.5 Houston 39-25 34-28-2 21-10 18-15 113.2 109.3 32-31-1 105

Orlando empezó una serie de partidos en la ruta, ganando en Milwaukee, la defensa ha sido su fuerte. A MENOS.

8:30Pm. 226.5 Dallas 32-32 26-25-2 19-14 13-18 114.5 114.1 27-25-1 117

6 San Antonio 26-35 27-34 15-14 11-21 113.2 115.4 34-26-1 116

Dallas le ha ganado 6 juegos en líneas a San Antonio, incluyendo los últimos 4 en esta cancha. Elegimos a DALLAS.

10:00Pm. NL Portland 28-36 36-27-1 16-14 12-22 110.4 114.3 31-32-1 110

Golden St 36-28 33-29-2 18-13 18-15 113.3 111.2 32-32 122

Golden St es otro equipo que ha dominado fácil a su oponente de hoy, le ha ganado 7 juegos en líneas. GOLDEN ST.

10:30Pm. NL New York 40-23 28-34-1 21-11 19-12 116.9 112.8 34-29 121

Sacramento 33-29 25-34-3 16-14 17-15 117.0 115.0 34-28 115

Los Nicks tienen 7-1 en sus últimos 8 juegos contra Sacramento, ganando el juego y las líneas. NEW YORK.

MLB PRETEMPORADA 2025

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS LANZ.

1:05Pm. -- Filadelfia S. Johnson (d)

10-14 Minnesota P. López (d)

At Lee Health Sports Complex

1:05Pm. -- Tampa Bay J. Boyle (d)

At CoolToday Park

10-16 Atlanta ------- (d)

1:05Pm. -- Detroit K. Maeda (d)

10-15 Yankees W. Warren (d)

At George M. Steinbrenner Field

1:07Pm. -- Houston C. Gordon (z)

At TD Ballpark

10-16 Toronto K. Gausman (d)

4:05Pm. -- White Sox M. Pérez (z)

10-16 Oakland L. Severino (d)

At Hohokam Stadium

HORA LINEA EQUIPOS LANZ.

4:05Pm. -- Arizona J. Curtiss (d)

10-19 Dodgers Y. Yamamoto (d)

At Camelback Ranch

4:10Pm. -- Seattle C. Lawrence (d)

10-13 Milwaukee T. Myers (d)

At American Family Fields of Phoenix

4:10Pm. -- Cincinnati H. Greene (d)

At Peoria Stadium

10-14 San Diego M. King (d)

6:05Pm. -- Baltimore M. Bowman (d)

At LECOM Park

10-14 Pittsburgh M. Keller (d)

6:10Pm.. -- San Luis S. Gray (d)

At Clover Park

10-13 Mets G. Canning (d)

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:00Pm. 10-19 Edmonton 37-26 23-40 20-13 17-13 3.2 2.9 29-33-1 3

6.5 Buffalo 24-38 30-32 15-17 9-21 3.1 3.5 35-20-7 2

7:30Pm. 5.5 Detroit 30-33 37-26 16-18 14-15 2.8 3.2 31-27-5 2

10-16 Ottawa 32-30 26-36 18-11 14-19 2.8 2.8 31-25-6 3

9:00Pm. 6.5 Chicago 20-44 36-28 13-19 7-25 2.7 3.5 31-25-8 2

10-43 Colorado 38-26 28-36 21-12 17-14 3.3 2.9 30-30-4 3

10:00Pm. 10-12 Toronto 38-25 31-32 20-12 18-13 3.2 2.9 30-30-3 3

6 Utah 28-35 28-35 12-19 16-16 2.8 2.9 24-34-5 2

NCAAB TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:00Pm. 138.5 Oakland 16-17 16-16-0 9-4 7-13 70.5 71.4 16-16-0 72

1.5 Robert Morris 24-8 24-7-0 15-2 9-6 76.4 70.0 17-14-0 70

Se Juega en Indianapolis, IN

7:30Pm. 1.5 Montana St. 14-17 12-18-0 11-3 3-14 71.9 69.9 15-15-0 72

Se juega en Boise, ID

139.5 Idaho State 15-14 17-9-0 10-4 5-10 74.8 69.6 16-9-1 70

9:30Pm. 138.5 Youngstown St. 20-12 15-14-1 9-5 11-7 77.0 72.0 13-16-1 68

1.5 Cleveland St. 21-11 17-12-1 13-4 8-7 73.4 66.3 11-19-0 70

Se Juega en Indianapolis, IN

10:00Pm. 143.5 Idaho 13-18 10-16-3 8-6 5-12 74.0 75.6 18-11-0 70

3.5 Portland St. 19-12 16-11-1 13-1 6-11 75.7 69.3 13-15-0 74

Mimosa De ML

gana Clásico Día

Internacional de la

Mujer en el HVC

HÍPICA

Dagoberto Galán/Donaldo

Polanco

La potranca Mimosa De

ML (2), debutante del Establo

San Lázaro, ganó este

sábado el Clásico Día Internacional

de la Mujer, en

el Hipódromo Quinto Centenario,

donde el pool de 6

pagó RD$1,544.00 por partes,

más las partes de cinco.

Con cinco ganadores, el

pool de 6 tuvo un dividendo

de RD$84.00. El pool de

5 (Pick 5) pagó RD$680.00.

Conducida por el jinete

Héctor Hernández, la potranca

importada del establo

San Lázaro, que entrena

José Ronzino, logró

recuperarse de una salida

lenta, avanzando con fortaleza

en los primeros 400

metros de carrera, entrando

a la última curva ya estaba

peleando por la primera

posición, pasando a dominar

en la recta final, despegandose

con gran autoridad

hasta cruzar la meta como

ganadora. Dando inicio a

la jornada sabatina, Christmas

Gift (5) del Establo Doña

Carmen fue la ganadora

del evento, llevó la monta

de José L. Nova. La segunda

carrera fue ganada por

Skyward Princess (6), del

Establo FS Racing, la condujo

Jesús Frias. Ing. Collado

(4) con monta enérgica

de José L. Nova, en cambio

Los entrenadores José Ronzino y Cristian Pimentel, sostienen

los trofeos obtenidos por Mimosa De ML, ganadora Del Clásico

Día Internacional de la Mujer. (Marcelo de La Cruz).

de jinete de última hora, se

llevó la victoria en el tercer

evento. La cuarta prueba

fue ganada por el debutante

Danzing Hard (2), del Establo

Tibi, segunda victoria

del jinete Jesús Frias.

Cerrando la cartelera

número 19 del presente

año, Daddy´s Mountain

(2), del Establo Los Novatos,

cruzó la meta como

ganadora, llevó la monta

de José F. Rojas.





Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!