Listín Diario 11-03-2025
https://listindiario.com
https://listindiario.com
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
0 cm
SANTO DOMINGO, MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,471 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
FMI llega hoy a revisar
situación fiscal del país
CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, RD
cm
Una misión del Fondo
Monetario Internacional
(FMI) llega hoy a República
Dominicana, encabezada
por el economista
en jefe Emilio Fernández
Corugedo.
En el país no se pudo aplicar
la reforma tributaria
integral recomendada
por el organismo financiero
internacional como
una “necesidad imperiosa”,
por lo que se prevé
que la misión ponga énfasis
en el aspecto fiscal
durante encuentros con
funcionarios del área económica
del gobierno y que
serán extensivos al sector
financiero. En el curso de
la visita también se pasará
revista al desempeño del
sector eléctrico.
A falta de reforma, como
las recaudaciones no logran
cumplir la meta, se
infiere que habrá una revisión
de los regímenes especiales
y la posible aplicación
de un mayor control
para su efectividad. P.12
Hospitales tienen
trombolíticos
pero no los aplican
a los pacientes
cm
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Un programa cuyo objetivo
es reducir la mortalidad
temprana asociada al infarto
agudo al miocardio
en la población económicamente
vulnerable, está
disponible en 30 hospitales
y para este año cuenta
con un presupuesto de
RD$12,900,000. Sin embargo,
muchos pacientes
terminan en fallo cardiaco
porque hay personal médico
que no está aplicando
el trombolítico. P.6
El director del Instituto Cartográfico Militar, coronel César Augusto Medina Calderón, ofrece explicaciones
sobre la cartografía del país a un equipo de LISTÍN DIARIO que visitó la entidad. JOSÉ A. MALDONADO/LD
El Instituto Cartográfico
Militar abre sus puertas
a los estudiantes
,5 cm
Editorial
¡Provincia
Máximo Gómez!
/P. 20
ROSA LUNA
Santo Domingo, RD
El Instituto Cartográfico
Militar (ICM) ha abierto
sus puertas a jóvenes interesados
en capacitarse
y aprender sobre la elaboración
de mapas geográficos.
El director del ICM, coronel
César Augusto Medina
Calderón, durante una
visita de LISTÍN DIARIO a
la sede de la entidad, dijo
que la función principal
del instituto es cumplir
todos los requerimientos
geográficos, cartográficos,
geodésicos y fotogramétricos
que requieran
los militares del país para
su planificación y entrenamiento.
P.14
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
La Arrancada
Abinader responde a Leonel y
lo invita a ir juntos a Pedernales
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
manifestó que le
gustaría almorzar con el
exmandatario Leonel Fernández,
pero en Pedernales,
para hablar sobre el
desarrollo turístico de la
región sur del país.
“Yo sí lo invito a que
vayamos a almorzar pero
a Pedernales. Al puerto
de cruceros de Pedernales,
para hablar de
Pedernales y de todo el
sur. Lo invito cordialmente
a que nos acompañe
y le podamos enseñar
el desarrollo en
Pedernales. Almorzamos
juntos frente al
muelle, vemos el desarrollo,
yo le explico todo
y hablamos también del
sur, así que está cordialmente
invitado”, manifestó
el mandatario.
Al ser abordado durante
LA Semanal con
la Prensa sobre la invitación
realizada por Fernández
a almorzar para
debatir sobre la realidad
del país, Abinader dijo
que luego de las elecciones
de mayo del 2024 él
solicitó reunirse con el
dirigente opositor pero
El presidente Luis Abinader durante su participación ayer en LA Semanal, desde el Palacio Nacional. EXTERNA/
nunca se llegó a concretar
el encuentro.
Con relación a los señalamientos
realizados por el
presidente de la Fuerza del
Pueblo sobre la situación
en la provincia de Santiago
de los Caballeros, el jefe
de Estado recalcó que el
expresidente no logró identificar
una obra de sus gestiones
de gobierno en esa
región que tenga más impacto
que “un solo kilómetro
de la construcción del
Monorriel”.
“Imagínense, durante
sus 12 años de Gobierno
no se construyó una sola
vivienda en Santiago y
nosotros hemos construido
y entregado 2,019 viviendas
y hay 1,200 en
construcción de una obra
que él no mencionó, que
es la cañada de Gurabo;
pero yo sé que es muy difícil
hablar de Santiago,
yo creo que yo me excedí
ahí”, exclamó Abinader.
Desde la pasada semana,
tanto Abinader como
Fernández se encuentran
debatiendo sobre cuál administración
gubernamental
ha impactado más en
Santiago de los Caballeros,
comenzando con el actual
mandatario señalando que
el excandidato presidencial
de las pasadas elecciones
no realizó una sola obra “de
impacto” en esa provincia.
Críticas de Leonel
Al realizar “La Voz del Pueblo”,
Fernández respondió
criticando que en sectores
SEPA MÁS
Desaparición
El presidente Luis Abinader
manifestó su empatía
y preocupación
por la desaparición de
la joven turista Sudiksha
Konanki, a quien
buscan desde la madrugada
del pasado jueves
tras salir junto a un grupo
de amigos en Punta
Cana, La Altagracia.
Operativo
Durante “LA Semanal”
desde el Palacio Nacional,
el mandatario indicó
que todos los organismos
del Gobierno están
en búsqueda de la
joven de 20 años, mientras
realizan un operativo
especial por mar.
como Los Pepines, La Barranquita,
El Congo y Rafey
el suministro de agua
potable es prácticamente
inexistente. Las familias se
ven obligadas a gastar entre
2,500 y 3,000 pesos en camiones
cisterna, lo que representa
hasta el 15 % de sus
ingresos mensuales.
Con respecto al Monorriel,
Fernández destacó
que, aunque se presenta
como una obra de progreso,
la falta de planificación
ha convertido su
construcción en un dolor
de cabeza para los santiagueros.
Comerciantes de la
avenida Las Carreras han
denunciado pérdidas millonarias
debido al caos vial y
la falta de accesos.
Sin paños tibios
Un llamado a la confianza
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
An t e s q u e
Weber y su
a b o r d a j e
místico, los
florentinos
habían diseccionado la naturaleza
esencial del sistema
que apenas estaba gestándose
en los estertores
del cuattrocento: la banca.
Pasados los siglos, transitados
todos los caminos
posibles, escritas todas las
teorías y formulados todos
los modelos, el sostén del
sistema capitalista moderno
y del muy constitucional
“Estado Social y Democrático
de Derecho” no es otro
que el sistema bancario de
reserva fraccionaria.
Ese que permite –mediante
el multiplicador bancario–
crear dinero a partir
del dinero , por obra y gracia
de la confianza que los
actores económicos (desde
la empresa más poderosa
hasta el ciudadano más pobre)
tienen en la solvencia
de la moneda del país; confianza
que a su vez se sostiene
en la presunción de eficacia
que esta tiene en tanto
medio de pago universal
comúnmente aceptado;
confianza que, en última
instancia, se nutre del convencimiento
de que la economía
que respalda esa moneda
es robusta y solvente;
de tal suerte que el dinero
(lo material) es un reflejo
de todos los constructos
institucionales subyacentes
que lo avalan (lo inmaterial).
Con mucho, el principal
activo de un sistema monetario
y financiero es la confianza
que todos los actores
tienen en él, por eso, la percepción
que estos tengan en
torno a sus fundamentos
es tan importante como los
propios fundamentos.
De ahí la importancia del
artículo “Oportunidades y
desafíos de República Dominicana
en el nuevo contexto
internacional”, escrito por el
gobernador del Banco Central,
Licdo. Héctor Valdez Albizu,
quien en un pormenorizado
recuento del estado
actual de la economía dominicana
y el nivel de sus principales
indicadores –encuadrado
dentro de un análisis
preciso y detallado del contexto
internacional y los principales
desafíos– pondera,
no sólo la solidez de los fundamentos
de nuestra economía,
sino que analiza su
desenvolvimiento a la luz de
la planificación monetaria,
dando cuenta de cómo se
han manejado las principales
variables (riesgo, inflación,
tasa de cambio, interés, etc.)
dentro del margen de lo previamente
estipulado.
En momentos en donde
todo el mundo (sí, todo
el mundo mundial) mira el
futuro con incertidumbre y
desconcierto, a raíz de las
fluctuaciones geoestratégicas
de las principales potencias;
y de cómo ese riesgo
futuro lo incorporan en el
presente los principales indicadores
de actividad económica
mundial, reconforta saber
que el Banco Central no
sólo cuenta con reservas de
divisas suficientes para “promover
la estabilidad monetaria
y la confianza en las po-
líticas macroeconómicas”
(LMF.31), sino que también
dispone de una batería de
instrumentos de política monetaria
que está dispuesto a
usar para mantener “la estabilidad
de precios, la cual es
base indispensable para el
desarrollo económico nacional:
(LMF.2).
Más que un comunicado,
el artículo del gobernador
es un mensaje sereno, firme,
y convincente, que inspira
confianza a todos los
actores económicos –presentes
y futuros, nacionales
y extranjeros–, de que la
economía dominicana goza
de buena salud, y que transitamos
por el sendero correcto.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
3
La Voz del Pueblo. El expresidente hizo críticas a la
gestión del presidente Luis Abinader en Santiago.
El expresidente Leonel Fernández en La Voz del Pueblo, realizada en Santiago.
Fernández enumera
las 100 obras que
hizo en Santiago
ONELIO DOMÍNGUEZ
onelio.dominguez@listindiario.com
Santiago, RD
En un clima marcado por
la controversia, el expresidente
y actual líder del
Partido Fuerza del Pueblo
(FP), Leonel Fernández,
realizó ayer en la ciudad
corazón su habitual rueda
de prensa titulada “La Voz
del Pueblo” en un hotel
céntrico de Santiago. Este
encuentro estuvo centrado
en responder las afirmaciones
del presidente Luis
Abinader, quien recientemente
comentó que solo
un kilómetro de obras se
ha realizado en la provincia
en los últimos 16 años.
En la conferencia, Fernández
desglosó una serie
de proyectos y logros
alcanzados durante su
gestión de 12 años. “Las
cifras y las obras hablan
por sí solas. Santiago es
testigo de mi compromiso
con el desarrollo”, enfatizó,
dejando claro que
su legado en la región es
significativo.
Críticas al gobierno
El líder de la FP criticó
duramente la gestión de
Abinader respecto al Teleférico
de Santiago, un
proyecto que fue inaugurado
en marzo del año
pasado, apenas dos meses
antes de las elecciones
presidenciales. Fernán-
SEPA MÁS
Situación Haití
Fernández también
abordó el tema de Haití.
Enfatizó la necesidad de
establecer una política
migratoria clara y sustentada,
lejos de decisiones
impulsivas y mediáticas.
En relación a las
obras que los haitianos
están emprendiendo,
comentó con ironía que,
ante posibles complicaciones,
se podrían tomar
medidas extremas.
dez señaló que, a pesar de
su costo, que supera los
6,000 millones de pesos y
de abarcar más de tres kilómetros
desde La Yagüita
del Pastor hasta la Terminal
Central de la Avenida
Las Carreras, su funcionamiento
es deficiente. “Lo
que transporta en un mes
no alcanza ni la capacidad
proyectada para un solo
día”, afirmó, sugiriendo
que este proyecto ha sido
un fracaso.
En su alocución, Fernández
también se refirió a la
construcción del Monorriel
como una obra de progreso
que merece ser implementada
en la ciudad.
“Santiago no quiere más
promesas, quiere mayores
realizaciones”, subrayó. El
exmandatario detalló que
el costo total del Monorriel
se estima en 450 millones
de pesos y que, por kilómetro,
esta infraestructura
costaría aproximadamente
23 millones de dólares.
“Con humildad, podemos
afirmar que durante nuestra
gestión construimos
cientos de obras”, declaró.
Agua potable
Fernández no escatimó en
críticas hacia el sistema de
agua potable de Santiago,
calificando la situación como
extremadamente crítica.
Aseguró que sectores
como Los Pepines, La Barranquita,
El Congo y Rafey
enfrentan una escasez
casi total de agua potable,
lo que representa una seria
amenaza a la salud de los
ciudadanos y su economía.
El exgobernante dijo
que la crisis del agua en
Santiago no solo es un problema
de suministro, sino
que también se agrava por
las fugas de tuberías subterráneas
y un deterioro en
las redes de distribución.
Expresó preocupación por
la excesiva plantilla de la
Corporación del Acueducto
y Alcantarillado de
Santiago (Coraasan), que
ha pasado de 1,200 empleados
en 2012 a más
de 2,700 en la actualidad,
duplicándola sin mejorar
la eficiencia en el suministro.
4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
La República
Desarrollarán
un software para
abordar con éxito
las desapariciones
Segmento.Entidad cita que la población envejeciente
es la que desaparee con mayor frecuencia en el país.
MELANIE CUEVAS
melanie.cuevas@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Los envejecientes constituyen
la población que
desaparece con mayor frecuencia
en República Dominicana,
conforme a la
Asociación Dominicana
de Familiares de Desaparecidos
(Asodofade).
Víctor Filpo, miembro de
la asociación, destacó que
con ayuda y recursos de
académicos estadounidenses
trabajan en el desarrollo
de un software
para contabilizar la cantidad
de desaparecidos, detectar
razones, circunstancias
y datos particulares
que ayuden a la posterior
creación de políticas públicas
y recomendaciones
en el abordaje de desaparecidos
en el país.
300 sin pistas
En ese sentido, el grupo
contabiliza al menos 300
personas desaparecidas
desde noviembre de 2022
hasta la fecha, presentando
una tendencia de adultos
mayores de 50 y 60
años, que presentan algún
deterioro mental.
Filpo destacó que sus cifras
reflejan personas que
se han confirmado que están
desaparecidos, con denuncias
ante las autoridades
y de forma especial de
familiares que se están comunicando.
“En realidad lo que vemos
es que hay una gran cifra
de envejecientes que han
desaparecido, entonces
hay patrones y ahora vamos
a entender la razón,
por qué vemos personas
envejecientes, personas
con Alzheimer, personas
con demencia y gente saliendo
de su casa, perdiéndose”,
indicó al conversar
con periodistas de LISTÍN
DIARIO.
Otro de los indicadores que
han notado durante el levantamiento
de datos, es
que aquellos que desaparecen
en el Distrito Nacional
son más tendentes a que las
autoridades los encuentren
respecto a quienes desaparecen
en provincias.
Estas desapariciones, si
bien en algunas ocasiones
ocurren porque las personas
salen de sus hogares,
se desvían o abandonan el
EL PRESIDENTE DE
LA ASOCIACIÓN
DIJO QUE EL
PROYECTO SERÁ
PRESENTADO EN
SEPTIEMBRE DEL
PRESENTE AÑO
país, en otras ocasiones es
forzada, por rapto, homicidio
o secuestro.
En procura de entender patrones
de desaparecidos,
Filpo señaló que recogen en
Amplían búsqueda de turista hindú
FLORENTINO DURÁN
Punta Cana, RD
Equipos especiales, buzos
y personal de los organismos
de rescate,
asistido de unidades aéreas
y marítimas, ampliaron
el área de búsqueda
de la turista de
nacionalidad india, Sudiksha
Konanki Chowdary,
desaparecida en la
madrugada del pasado
jueves 6 de marzo.
En la jornada de búsqueda
participan helicópteros,
además de
usarse cámaras técnicas
y equipos con moderna
tecnología para rastrear
en las profundidades del
mar y la zona cercana a
el lugar donde la persona
desapareció, aparentes razones,
contacto principal,
en caso de ser encontrado
el lugar y la residencia.
Con esto último pretender
identificar sectores a los
que no se presta atención.
Según adelantó, el proyecto
será presentado en el
país a mediados de septiembre,
inicio del otoño,
con el propósito de presentar
un paquete de políticas
públicas, que además
de involucrar a la Policía
Nacional, incluya a los ministerios
de Salud Pública
y de la Mujer, así como a
otras entidades gubernamentales.
Las preguntas
“Nosotros queremos entender
qué tipo de desapariciones
se presentan, qué tipo
de políticas públicas aplicar
y cuáles entidades están involucradas”,
agregó el presidente
de la entidad.
la playa, donde fue vista
por última vez la turista
extranjera.
El superintendente de
los bomberos, Miguel Ángel
Álvarez, confirmó que
el operativo se amplió hacia
el área de Macao, debido
a que las aguas, por
su intensidad y los arrecifes,
pudieren haber arrastrado
hasta esa área el
cuerpo de la joven de apenas
20 años.
El oficial indicó que
una hipótesis puede ser
que los peces hayan destruido
las estructura corporal
, debido a que por lo
regular a las 48 horas debe
salir a flote y ha transcurrido
ya más de ese período.
Los reclamos de familares de desaparecidos son frecuentes. ARCHIVO/LD
Los parientes cuestionan la apatía de las autoridades. ARCHIVO/LD
La joven turista Sudiksha Konanki Chowdary. EXTERNA/
La Policía Nacional, los
bomberos, Defensa Civil,
la Policía Turística (Politur),
la Cruz Roja Dominicana
y personal del
hotel RIU, donde estaba
alojada la joven, trabajan
en la jornada de búsqueda.
De acuerdo a lo revelado,
hasta el momento,
la turista que llegó al
país con otras cinco personas,
el pasado 3 de
marzo, fue vista por última
vez a las 4:50 de la
madrugada del pasado
jueves 6 de marzo.
Sus compañeros dieron
la alarma sobre su
desaparición a las 4:00
de la tarde del viernes 7
de marzo, y la Embajada
de Estados Unidos alertó
al día siguiente. Del
grupo, uno de sus compañeros
quedó en acompañarla
para ver la salida
del sol.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
5
La República
La falta de higiere y precariedades son evidentes en la Escuela Gregorio Urbano Gilbert Suero, ubicada en Villa Mella.
Estudiantes se quejan de que
los ponen a limpiar escuela
NICOLE COLLADO
nicole.collado@listindiario.com
Santo Domingo, RD
En el Centro Educativo del
Nivel Secundario Doctor
Gregorio Urbano Gilbert
Suero, ubicado en Villa
Mella, los estudiantes denunciaron
que no pueden
ingresar a los baños por el
mal estado en que están
desde hace varios meses.
Los alumnos sostienen
también que la limpieza
es casi nula, pues en este
centro educativo no hay
conserjes y otros destacaron
que solo hay uno y, en
ocasiones, ellos mismos
son quienes deben realizar
el aseo del plantel.
A través de un video
que compartieron en redes
sociales, se observa el
mal estado que denuncian
los alumnos, en el que se
muestran tres inodoros sin
descargar, con agua color
negro, otro con agua de
color crema y trozos de lo
que parece ser comida.
“No es justo que desde
las 7:00 de la mañana
a 3:45 de la tarde, ciento y
pico de estudiantes duremos
todas esas horas sin
agua y con los baños así,
que ni siquiera podemos
entrar por el olor”, manifestó
uno de los alumnos
a reporteros de este diario
ayer a través de un mensaje
de texto al darse cuenta de
que las autoridades del centro
prohibieron la entrada
de la prensa. “La directora
no quiere dejar entrar a nadie”,
enfatizaron.
Al notar la llegada de reporteros,
los estudiantes vociferaban
desde el otro lado
del portón del centro educativo
la realidad que padecen.
Otra estudiante enfatizó
que la directiva “nos pone
a limpiar a nosotros…si
no limpiamos nos quitan los
puntos, los profesores tienen
su baño bien, hasta con
llave lo tienen”, pero dijeron
que este lunes optaron
por limpiar el centro, “porque
sabían que ustedes venían
(haciendo referencia a
la prensa)”.
Además de los baños, denuncian
que en ocasiones
también han tenido que
limpiar las aulas. “Mi papá
dice que eso da asco y podemos
coger una infección”
declaró una estudiante,
mientras que otros alumnos
relataron que sus padres
desconocen que se han visto
en la necesidad de realizar
la limpieza del centro y,
en algunos casos, llevar materiales
de limpieza.
Este centro educativo es
SEPA MÁS
Dicen Educación
no reacciona
Olvidados
Los estudiantes de la Escuela
Gregorio Urbano
Gilbert Suero también se
quejaron porque “aquí
ni abanico hay” y que no
han visto la presencia de
las autoridades del Ministerio
de Educación
para enfrentar la precariedades
en el plantel.
de tanda extendida y al ser
cuestionados cómo reciben
el almuerzo de cada día, estos
dijeron que en el comedor
no hay personas para
servir los alimentos, y quienes
lo hacen son los profesores.
Dijeron que quien encabeza
la directiva del Centro
Educativo del Nivel Secundario
Doctor Gregorio Urbano
Gilberto Suero es Ana
Martínez y “amenazó” a la
estudiante que compartió el
video en sus redes sociales.
“Le dijeron que si no borraba
el video la iban a botar
del liceo”, pero destacaron
que lo que están haciendo
es pelear por sus derechos.
Maestros exigen dejar sin
efecto descuento por seguro
NICOLE COLLADO
Santo Domingo, RD
Una vez más, un grupo de
maestros se trasladó desde
la provincia San Juan
al Instituto Nacional de
Bienestar Magisterial (Inabima)
para reclamar que
se les retire el seguro de sobrevivencia
que se les descuenta
de su salario.
Los educadores llegaron
con pancartas y vociferando
“San Juan de la
Maguana dice no al descuento
de Inabima”, el
cual asciende a un 4% de
su sueldo.
“El seguro es ilegal, no
lo vamos a aceptar”; “San
Juan dijo ya, el seguro no
va”; “ni el 4 ni el 1, no queremos
ese seguro”, eran
otras consignas de los educadores.
Explicaron que en el
año 2012 decidieron retirar
este descuento, pero
que una vez más “nos han
impuesto mediante resolución
un descuento que,
según ellos, va a beneficiar
a los hijos menores, al viudo
o la viuda o a los hijos
Los maestros alegan que no necesitan ese seguro porque
no tienen hijos menores de edad. RAÚL ASENCIO/LD
discapacitados”, manifestó el
maestro jubilado Héctor García,
representante del grupo
de profesores retirados.
García destacó que personas
adultas, como ellos,
de edades entre los 60 y 70
años, no tienen hijos menores
de edad y que “gracias a
Dios, no tenemos hijos enfermos”.
Asimismo, cuestionó el
destino que tendrá el dinero
que se les descuenta en
caso de muerte y agregó
que los profesores jubilados
no tienen nada contra
Inabima, pero lo que plantean
es que “no calificamos
para ese seguro, porque,
repito, no tenemos
hijos menores”.
Los pensionados también
mencionaron a la Asociación
Dominicana de Profesores
(ADP), entidad que a su entender
no está interviniendo
en la situación, a pesar de
que ellos hacen aportes para
que ese gremio los defienda.
“Según Inabima, ellos autorizaron
ese descuento”, dijo
Miriam, otra jubilada que,
en representación de los docentes
pensionados, se refirió
a la ADP.
6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
La República
Aporte. El fármaco permite reducir la mortalidad temprana asociada al
infarto agudo al miocardio en la población económicamente vulnerable.
Terapia trombolítica
está en 30 hospitales
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El Programa Nacional de
Reperfusión Coronaria
(Pronarcor), cuyo objetivo
es reducir la mortalidad
temprana asociada al
infarto agudo al miocardio
en la población económicamente
vulnerable, está
disponible en 30 hospitales
y para este año cuenta
con un presupuesto asignado
de RD$12,900,000.
El mismo es dirigido
por el Programa de Medicamentos
Esenciales y
Central de Apoyo Logístico
(Promese/CAL) y es coordinado
por el cardiólogo
Fulgencio Severino, jefe
del Servicio de Cardiología
del hospital Salvador
B. Gautier, quien denunció
que muchos pacientes
terminan en fallo cardiaco
porque hay personal médico
que no está aplicando
el medicamento, a pesar
de estar disponible.
Datos del Promese indican
que a través del Pronarcor
se provee medicamento
trombolítico a los
pacientes que llegan a las
emergencias de los hospitales
adscritos a ese programa,
con síntomas de
infarto agudo al miocardio
en las primeras seis horas
de evolución.
Objetivo
Señala que el objetivo del
programa es reducir la
mortalidad temprana asociada
al infarto agudo al
miocardio en la población
El medicamento reduce la mortalidad por infarto. ARCHIVO/LD
SEPA MÁS
Otros centros
El programa también
está en el Docente Padre
Billini; el General Dr.
Marcelino Vélez Santana;
Dr. Mario Tolentino
Dipp; el Dr. Rodolfo de
la Cruz Lora, de Pedro
Brand y Militar Docente
Dr. Ramón de Lara.
Funciona, además, en el
Dr. José María Cabral y
Báez y el Presidente Estrella
Ureña, de Santiago;
en el Provincial Dr.
Rafael J. Mañón, de San
Cristóbal; Regional Dr.
Antonio Musa, de San
Pedro de Macorís.
económicamente vulnerable
que asiste a los hospitales
de la red pública.
El organismo estatal destaca
que actualmente ese
programa está disponible
en 30 hospitales de la red
pública y que desde el inicio
de la actual gestión de
Promese/CAL ha sido ampliado
a más de 20 hospitales,
a fin de garantizar la cobertura
y brindar atención
oportuna a más pacientes.
Resalta que entre agosto
de 2020 y diciembre del
mismo año, Promese/CAL
destinó RD$28,334,288 para
este programa y que para
el presente año, el presupuesto
asignado asciende a
RD$12, 900,000.
El día anterior, el cardiólogo
Severino demandó de
las autoridades del Ministerio
de Salud Pública y del
Servicio Nacional de Salud
(SNS) disponer de un protocolo
para establecer que
ningún paciente que llegue
a un hospital público en
tiempo para ser trombolizado,
pueda ser sacado para
un procedimiento de cateterismo,
sin antes aplicarle
el tratamiento con trombolítico.
Dijo que el 50% de los
que hacen infartos cardíacos
en el país terminan en
insuficiencia o fallo cardiaco,
a pesar de que esa complicación
puede evitarse en
muchos de ellos si cuando
llegan a las emergencias se
les aplicara el trombolítico.
Los centros
Los hospitales donde funciona
el Pronarcor en Santo
Domingo son el Salvador
B. Gautier, Doctor Francisco
Moscoso Puello, Central
de las Fuerzas Armadas,
General Docente de la Policía
Nacional (Hosgedopol)
y Centro Cardio-Neuro Oftalmológico
y Transplante
(Cecanot).
Virólogo advierte
incidencia de virus
puede prolongarse
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Aunque República Dominicana
logró una reducción
significativa de casos
de dengue en el 2024,
la reintroducción del serotipo
DENV-3 en países
de la región representa
un riesgo potencial para
2025, alertó el virólogo
Robert Paulino.
En el caso de las infecciones
respiratorias, el experto
en virus señala que
la persistencia de virus
como la influenza, el sincitial
respiratorio (VSR)
y los coronavirus estacionales
puede prolongarse,
debido a la variabilidad
en la temperatura y
la humedad, que afectan
la transmisión viral.
Señala que la situación
regional y la reintroducción
de serotipos más
agresivos requieren una
vigilancia continua y la
implementación de medidas
preventivas sostenidas
para mantener los
avances logrados y proteger
la salud de la población
en este año.
El investigador hizo el
señalamiento al ser consultado
por LISTÍN DIA-
RIO en torno a la situación
de las enfermedades virales
en el hemisferio norte y las
medidas preventivas que
deben adoptarse en República
Dominicana para este
año a fin de evitar brotes.
El especialista explicó que
el cambio estacional del invierno
a la primavera en el
hemisferio norte marca un
período de transición ambiental
que influye en la dinámica
de las enfermedades
infecciosas, especialmente
en países tropicales como
República Dominicana.
A diferencia de las zonas
frías, agregó, donde
las infecciones respiratorias
virales predominan en
invierno debido al clima
frío y la mayor permanencia
en espacios cerrados, en
los trópicos las condiciones
climáticas permiten una circulación
constante de virus
a lo largo del año, con picos
asociados a factores ambientales
y epidemiológicos
específicos.
Mayor incidencia
Paulino señala que durante
la transición estacional
se observa un aumento en
la incidencia de infecciones
virales respiratorias y arbovirales.
Hay serotipos de virus más agresivos. / ARCHIVO
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
7
La República
Tribunal decide
el próximo lunes
sobre extinción
caso Antipulpo
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
El Segundo Tribunal Colegiado
del Distrito Nacional
dejó en estado de fallo
la decisión de declarar
o no la extinción de la acción
penal en el caso de
Magaly Medina y los demás
implicados en el caso
Antipulpo.
El tribunal, presidido
por Claribel Nivar e integrado
por Jisell Soto y Clara
Castillo, luego de escuchar
las conclusiones de la
defensa de Magaly Medina
y del Ministerio Público,
se reservó el fallo para
el próximo lunes a las 9:00
de la mañana.
En la audiencia, Wilson
Camacho y Mirna Ortiz,
directores de Persecución
del Ministerio Público y de
la Procuraduría Especializada
de Persecución de la
Corrupción Administrativa
(PEPCA), solicitaron
al tribunal rechazar el pedimento
de la defensa de
Magaly Medina y ordenar
la continuación del juicio
de fondo, alegando que el
retraso se ha debido a culpa
de los imputados.
Mientras Wendy Lora,
abogada defensora de
Magaly Medina, solicitó al
tribunal declarar la extinción
de la acción penal por
haber vencido el plazo de
cuatro años que establece
la ley, ya que inició el 6
de diciembre de 2020 y el
proceso lleva cuatro años y
tres meses.
Planteó que la acusación
debió presentarse el 6
de agosto de 2021, ya que
el caso fue declarado complejo.
Sin embargo, el 3 de
agosto de 2021, el Ministerio
Público solicitó una
extensión del plazo de la
etapa preparatoria.
“En el caso de nuestra
representada, la motivación
para tal solicitud fue
la necesidad de contar con
el informe de auditoría de
la Cámara de Cuentas, lo
que consideraron vital. Sin
embargo, si revisamos el
informe de investigación
especial, veremos que responde
a una comunicación
de marzo de 2021,
siete meses después de
que, de conformidad con
José Florentino, presidente
del FONPER, el Ministerio
Público le indicara que debía
buscar irregularidades
en el FONPER, y cinco meses
después de que se arrestara
a nuestra representada”,
argumentó.
Alegó que su clienta,
quien permaneció 32 meses
bajo arresto domiciliario,
enfrentó acusaciones
basadas en supuestas pruebas
que reposaban en instituciones
públicas. Además,
que Magaly Medina nunca
faltó a una audiencia ni motivó
algún aplazamiento.
Señaló que los fiscales
de la PEPCA tuvieron que
ser intimados para presentar
la acusación formal en
este sonado caso. Sostuvo
que su clienta ha tenido un
comportamiento ejemplar
durante el proceso, refutando
con éxito cada una de las
pruebas presentadas por el
Ministerio Público y aportando
las propias.
Los acuasados
Al pedimento de la defensa
de Magaly Medina se sumaron
las defensas de Alexis
Medina, Fernando Rosa
y otros imputados, cuyos
abogados también respaldaron
la solicitud.
A Alexis Medina Sánchez
se le acusa de utilizar su influencia
como hermano del
expresidente Danilo Medina
para organizar un entramado
societario que alegadamente
desviaba fondos
del Estado mediante empresas
interpuestas en los
procesos de compras.
Otros acusados son el exministro
de Salud Pública,
Lorenzo Wilfredo (Freddy),
Hidalgo Rafael Germosén
Andújar, excontralor general
de la República, Alejandro
Christopher Sánchez,
exdirector de Fiscalización
de la Oisoe, Aquiles Alejandro
Christopher Sánchez,
exdirector de Fiscalización
de la Oisoe, José Dolores
Santana Carmona y Libni
Arodi Valenzuela.
También Paola Mercedes
Molina, Francisco Ramón
Brea (Johnny Brea),
Pachristy Emmanuel Ramírez,
Antonio Florentino,
José Miguel Genao, Fulvio
Cabreja Gómez y José Idelfonso
Correa, entre otros.
Están acusados Alexis y Magaly Medina, hermanos del expresidente Danilo Medina.
SEPA MÁS
Empresas
Empresas vinculadas son
Domedical Supply, Fuel
American Dominicana,
General Supply Corporations
, General Medical
Solution A.M., Kyanred
Supply, Suim Suplidores
Institucionales Méndez,
United Suppliers Corporations,
Wattmax Dominicana,
WMI International,
Wonder Island Park,
Editorama, Acorpor, Centro
de Medicina Reproductiva
Integral y Atención
Femenina y otras.
8 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
La República
El Tribunal
Constitucional
reconoce a
Miriam Germán
Santo Domingo, RD
En ocasión de la conmoración
del Día Internacional
de las Juezas, el Tribunal
Constitucional (TC) realizó
una audiencia de reconocimiento
a la magistrada
Miriam Germán Brito,
ex procuradora general de
la República Dominicana.
La actividad fue encabezada
por el magistrado
presidente del tribunal,
Napoleón R. Estévez Lavandier,
quien resaltó las
cualidades que motivaron
a los jueces de esta alta
corte a reconocer la labor
de una mujer cuyo liderazgo
y vocación de servicio
ha inspirado a muchos
hombres y mujeres a ejercer
la profesión desde la
ética y la búsqueda constante
de la verdad.
“Su incansable labor y
su amplia trayectoria en el
sistema de justicia nacional,
como jueza durante
46 años y posteriormente
como procuradora general—
ha sido clave en el
fortalecimiento del Estado
de derecho y la lucha por
una sociedad más justa y
transparente”, afirmó el
juez Estévez Lavandier.
El presidente del TC hi-
zo un recuento de la trayectoria
de la magistrada Germán
Brito, destacando que
por más de cinco décadas
tuvo la oportunidad de impartir
justicia con imparcialidad,
así como de recorrer
todos los escalafones judiciales,
hasta culminar como
procuradora general de la
República, puesto que ocupó
desde agosto de 2020
hasta el 21 de febrero de
2025.
El magistrado Estévez
Lavandier subrayó que la
trayectoria de la exprocuradora
inspiró tanto a los jueces
del TC que, junto a su
Comisión de Igualdad de
Género, decidieron institucionalizar
el otorgamiento
de un reconocimiento similar
a una o varias juezas con
trayectorias ejemplares cada
10 de marzo.
“Por su trayectoria inspiradora
que representa la integridad,
templanza, objetividad,
inclusión y liderazgo
de la mujer en la justicia y
la mujer por la justicia”, está
escrito en el reconocimiento
recibido por la magistrada
Miriam Germán
Brito, quien agradeció a los
miembros del TC por haberla
considerado digna de
recibir este homenaje, además
de agradecer por su vida,
la que afirma ha pasado
ejerciendo un oficio que
ama.
Durante la audiencia de
reconocimiento, los magistrados
del TC, Domingo Gil,
Sonia Díaz Inoa, María del
Carmen Santana de Cabrera
y Army Ferreira, destacaron
las cualidades de la
magistrada Germán Brito,
así como lo hizo el juez Justiniano
Montero, de la Suprema
Corte de Justicia.
Ceremonia
El acto comenzó con la entrada
al auditorio de la Suprema
Corte de Justicia
(SCJ) de los jueces que integran
el Pleno del TC,
acompañados por la exprocuradora,
y el malletazo del
magistrado Estévez Lavandier,
que dio apertura a la
audiencia. A continuación,
se presentó un video testimonial
dedicado a la jueza
Germán Brito y relacionado
con el Día Internacional de
las Juezas.
El magistrado Estévez
Lavandier estuvo acompañado
por los jueces y juezas
Miguel Aníbal Valera Montero,
primer sustituto del
presidente del TC; Domingo
Gil, Fidias F. Aristy Payano,
José Alejandro Ayuso,
Sonia Díaz Inoa, Army
Momento de la entrega del reconocimiento a Miriam Germán Brito.
Ferreira, Amaury A. Reyes
Torres y María del Carmen
Santana de Cabrera, además
de la secretaria Grace
Ventura Rondón.
Al acto asistieron el presidente
de la Suprema Corte
de Justicia, Luis Henry
Molina; el defensor del
pueblo, Pablo Ulloa, magistrados
de la SCJ, de la Junta
Central Electoral, de la
Cámara de Cuentas y servidores
constitucionales.
Miriam Germán Brito, exprocuradora general.
CLAVES
Historia de probidad
La magistrada Miriam
Germán, exprocuradora
general de la República,
ha mostrado un hoja intachable
de probidad en
su ejercicio profesional,
ganando con esto el respeto
de toda la sociedad.
Su reconocimiento en
el Día Internacional de
las Juezas, celebración
proclamada oficialmente
en 2021 en Catar por
la Asamblea General de
la Naciones Unidas, concuerda
con su objetivo
de enaltecer los logros
de la mujer en la función
jurisdiccional y promover
su participación plena
e igualitaria.
El presidente de la Suprema Corte, Luis Henry Molina.
Presidente SCJ:confianza
en la justicia se construye
GOIDY REYES
Santo Domingo, RD
El juez presidente de la Suprema
Corte de Justicia,
Luis Henry Molina, aseguró
que las transformaciones
que se realizan en la judicatura
deben ser conocidas
por la sociedad, para que la
ciudadanía confíe en su sistema
judicial, comprenda
cómo funciona y sienta que
la justicia está a su servicio.
Al pronunciar las palabras
de apertura al acto de
lanzamiento del programa
Justicia y Sociedad, realizado
con el apoyo de la Escuela
Nacional de la Judicatura
(ENJ), el magistrado
Molina explicó que esta iniciativa
se fundamenta en
tres componentes esenciales:
rendición de cuentas y
transparencia; educación
cívica y pedagogía judicial,
y Ética y responsabilidad en
la función judicial.
Acercamiento
Molina, quien ponderó el
programa Justicia y Sociedad,
aseguró que no se trata
de una simple iniciativa
institucional, sino de una
plataforma para acercar la
justicia a las personas de
manera real y efectiva, para
que el Poder Judicial, además
de resolver conflictos,
lo haga con legitimidad y
confianza ciudadana.
“Y en esa acción, jueces y
juezas como ustedes tienen
un papel fundamental, serán
los protagonistas de este
proceso, serán los formadores,
los guías y los aliados
en la tarea de acercar la justicia
a la sociedad”, indicó.
Molina declaró que, más
que escuchar, “los invito a
participar, a cuestionar, proponer,
mejorar. Este programa
es de todos ustedes, es un
esfuerzo colectivo para consolidar
una justicia moderna,
accesible y confiable”.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
9
La República
Enfoques
El rol de la conciencia fonológica
LAURA V. SÁNCHEZ-
VINCITORE, PH.D.
Santo Domingo, RD.
La conciencia
fonológica es
un término
ampliament
e u t i l i z a -
do en la psicolingüística
y la educación, pero
muchas veces no se entiende
completamente
fuera de estos campos.
Algunos incluso la confunden
con un “método”
para enseñar a leer, lo
cual no es. La conciencia
fonológica es, en realidad,
una habilidad cog-
nitiva que permite a las
personas comprender la
estructura de los sonidos
del lenguaje oral: cómo
suenan lo que escuchamos
y lo que decimos. En
otras palabras, es la representación
mental de
los sonidos.
Este concepto puede
ser difícil de entender, ya
que generalmente pensamos
en imágenes cuando
hablamos de representaciones
mentales, pero no
siempre es tan evidente
cuando se trata de sonidos.
Sin embargo, desde
el nacimiento, el cerebro
tiene la capacidad de
discriminar una amplia
variedad de sonidos, incluyendo
diferencias en
tonalidad, vocales y consonantes.
A medida que
los bebés se exponen a su
lengua materna, su capacidad
de distinguir los
sonidos específicos de su
idioma se va afinando, es
decir, se va consolidando
su representación mental
del sonido. Por ejemplo,
en español, podemos distinguir
claramente entre
el sonido de la “r” y la “l”.
Aunque las letras “r” y “l”
son visualmente diferentes,
lo crucial aquí es cómo
suenan. En algunos
idiomas, como el japonés,
estos dos sonidos no se diferencian,
por tanto, esta
diferenciación no se consolida
en el cerebro de los
niños que hablan japonés.
De esta manera, el cerebro
se adapta al idioma (o
idiomas) que escucha.
La conciencia fonológica
es precisamente la
capacidad de manipular
mentalmente estos sonidos.
Esto incluye habilidades
como juntar sonidos,
identificar un sonido dentro
de una palabra o separar
los sonidos. Es importante
aclarar que la
conciencia fonológica es
completamente auditiva.
En esta etapa, lo fundamental
es el sonido, no
el símbolo visual (las letras).
¿Por qué es tan relevante
la conciencia fonológica
cuando se trata
de aprender a leer?
Los grafemas (las letras
o combinaciones de letras
que representan sonidos
específicos) sirven
para convertir los sonidos
del idioma en símbolos
visuales. Cuanto más
organizada y categorizada
esté la información
sonora antes y durante el
aprendizaje de la lectura,
más fácil será transferir
esa organización al
conjunto de letras. Durante
el aprendizaje del
código alfabético, cuando
los niños comienzan
a entender cómo funcionan
las letras y cómo se
combinan, un niño con
una conciencia fonológica
bien desarrollada solo
necesitará asociar un
símbolo visual a un sonido
ya categorizado en su
mente. Si esta organización
sonora no está desarrollada,
el niño tendrá
más dificultades para hacer
el enlace entre letra y
sonido.
Es fundamental recordar
que el desarrollo de
la comprensión lectora no
depende exclusivamente
de la conciencia fonológica.
Aunque esta habilidad
es esencial, no es el
único factor que influye
en el aprendizaje de la lectura.
Si bien la conciencia
fonológica es importante,
un nivel adecuado de organización
sonora es suficiente
para facilitar el
aprendizaje del código alfabético,
sin necesidad de
insistir en una perfección
en esta habilidad. Para lograr
el aprendizaje, es necesario
trabajar una variedad
de habilidades que
contribuyan al desarrollo
integral del niño.
La autora es psicóloga,
directora del Laboratorio
de Neurocognición
y Psicofisiología de Unibe
(Neurolab), miembro
de número de la Academia
de Ciencias de la
República Dominicana
y miembro titular de la
Carrera Nacional de Investigadores
en Ciencia,
Tecnología e Innovación.
JASET RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD.
La biotecnología
ha cambiado
el mundo.
Hoy, es clave
en sectores como
la salud, la agricultura
y la sostenibilidad ambiental.
En muchos países, este
conocimiento ha impulsado
la creación de startups,
es decir, pequeñas empresas
innovadoras que
transforman industrias y
generan empleos. Sin embargo,
en República Dominicana,
aunque contamos
con profesionales capacitados,
no hemos logrado
conectar la biotecnología
con el emprendimiento.
A nivel global, la biotecnología
está entre las carreras mejor
pagadas y más demandadas
para 2025. En países
como Estados Unidos y España,
los biotecnólogos están
detrás de empresas que producen
medicamentos, biofertilizantes
y materiales sostenibles.
Aquí, en cambio, los
profesionales del sector enfrentan
salarios bajos y pocas
oportunidades de emprendimiento.
Entonces, la pregunta
es: si tenemos el conocimiento,
¿qué nos falta para
aprovecharlo?
Biotecnología
y Startups
Crear una startup en biotecnología
requiere más que una
idea. Se necesita ciencia, experimentación
y validación, procesos
que requieren laboratorios y
equipos especializados. Un biotecnólogo
puede desarrollar un
biofertilizante que aumente la
productividad agrícola, un material
biodegradable para reducir
la contaminación o una
prueba rápida para detectar enfermedades.
Pero sin las condiciones
adecuadas, estas ideas se
quedan en el papel.
En la República Dominicana,
tenemos programas académicos
de biotecnología, pero no
un ecosistema que facilite el paso
de la teoría a la práctica. Muchas
investigaciones terminan
en una tesis, en vez de convertirse
en productos innovadores.
¿Qué impide que en el país surjan
startups en este sector? Hay
varios obstáculos claros:
Falta de financiamiento: la biotecnología
necesita inversiones
iniciales altas, y en el país
no hay suficientes fondos específicos
para este tipo de emprendimiento;
poca conexión
entre academia e industria:
universidades e investigadores
generan conocimiento, pero
este, rara vez llega a las empresas
o al mercado; regulación
compleja: certificar y comercializar
un producto biotecnológico
es un proceso largo y
burocrático, lo que desalienta
a los emprendedores y escasez
de espacios de incubación: no
existen suficientes laboratorios
abiertos a emprendedores ni
programas especializados que
apoyen startups biotecnológicas.
Si queremos que la biotecnología
contribuya al desarrollo
del país, necesitamos tomar
acciones concretas, como, por
ejemplo: conectar la investigación
con el sector productivo,
creando espacios donde científicos
y empresarios trabajen
juntos en la generación de soluciones;
incentivar la creación
de spin-offs académicas,
permitiendo que las universidades
participen en el desarrollo
de startups a partir de
sus investigaciones; facilitar
acceso a capital semilla y financiamiento
especializado,
para que los emprendedores
biotecnológicos tengan
el respaldo necesario y simplificar
el marco regulatorio,
agilizando procesos de certificación
sin comprometer
la seguridad y calidad de los
productos. El talento y el conocimiento
existen en el país. Lo
que falta es el entorno adecuado
para que las ideas de nuestros
biotecnólogos se conviertan en
soluciones reales para la economía
y la sociedad.
10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
5 cm
EDITORIAL
¡Provincia Máximo Gómez!
4 cm
Desde 1986, existe un consenso entre
los habitantes de Baní de que el nombre
más adecuado para su provincia
es el de generalísimo Máximo Gómez.
Originalmente creada el 20 de noviembre de 1944 3,5 cm bajo
la denominación José Trujillo Valdez, en honor al padre
del dictador Rafael Trujillo, la provincia adoptó el nombre
de Peravia tras la caída de este en 1961.
Sin embargo, Peravia carece de un significado propio,
pues no es un nombre auténtico, sino una adaptación
del apellido Pravia, que pertenece a Ana
3 cm
de
Pravia, una española que se asentó en el valle tras la
colonización.
Máximo Gómez no solo es un banilejo auténtico, sino
también el más destacado talento militar que ha producido
la República Dominicana.
Fue un luchador incansable por la independencia nacional
y un internacionalista reconocido, al mando de
las fuerzas mambisas que liberaron Cuba.
Formado bajo principios de elevada moral, Gómez
demostró en los campos de batalla un valor personal incomparable,
un patriotismo inquebrantable y una sólida
formación cultural.
A pesar de los cuestionamientos que ha recibido por
haber luchado junto a los españoles durante la Guerra
Restauradora, especialmente después de haber sido un
héroe en la lucha por la independencia dominicana, su
decisión estuvo motivada por los abusos, robos, violaciones
e incendios perpetrados por Pedro Florentino en
Baní cuando encabezaba las tropas restauradoras.
Esta injusticia fue lo que llevó a Gómez a marchar rápidamente
desde Ocoa para enfrentarse a dicho usurpador.
Nadie como Gómez ha demostrado tanto amor por
Baní ni ha defendido su tierra con más honor y valentía.
Cambiar el nombre de Peravia por Máximo Gómez es
un verdadero homenaje a los habitantes de esta provincia,
pues este hombre es, sin lugar a dudas, uno de los
dominicanos más destacados a nivel mundial.
El proyecto de ley que propone nombrar provincia
Máximo Gómez a la actual Peravia debe recibir el respaldo
unánime de todos los partidos y legisladores.
Y su aprobación no puede demorarse más.
Esta es una deuda histórica con Baní y con la memoria
de uno de nuestros más grandes patriotas.
Escucha el audio
www.listindiario.com
PANCARTA
Publica los martes
JUAN MIGUEL, AMAURY Y AMÍN
PÉREZ (HIJOS DE BACHO)
Los Santos de la
Barrick
Hay corporaciones de la
muerte que tienen mucha
suerte. La Barrick
Gold, en su misión de envenenar
las fuentes acuíferas
y talar árboles para engalanar vitrinas
doradas de la Quinta Avenida, es
una de ellas. En un reportaje de la periodista
Nuria Piera, se cuenta cómo la
actual presidenta de la empresa minera
está emparentada con el ministro de
Medioambiente, Joel Santos. De igual
manera, señala Nuria, el actual presidente
del Senado, Ricardo de los Santos,
dirige de manera privada el gremio
de transportistas que sirve a la Barrick
Gold.
En una auténtica democracia, un ministro
y un senador se deben al pueblo.
Aquí parece ser lo contrario. En cualquier
país del mundo ambas situaciones implicarían
escándalos políticos mayores. Pero
en República Dominicana, donde gobierno
y oposición parecen servir la misma ideología
ecocida, nada pasa. Al contrario, la
fuerza pública está a las órdenes de la minera,
prestas a reprimir al pueblo que protesta,
mientras los Santos de la Barrick siguen
protegiéndola desde los altares del
Estado dominicano.
Vivimos tiempos
marcados
por la inmediatez.
Las redes
sociales,
los noticieros y los debates
públicos nos sumergen cada
día en una avalancha de
temas, escándalos y polémicas
que, al final, se desvanecen
como humo en el aire.
Basta con repasar las noticias
de hace apenas unas semanas
para darnos cuenta
de cuán efímera es la trascendencia
de los temas que,
en su momento, parecían
incendiar la opinión pública.
Situaciones que fueron
portada de todos los periódicos
y que parecían augurar
un “antes y después” en
nuestra sociedad, hoy ya
nadie los menciona. La intensidad
con la que se discuten
ciertos temas no garantiza
que estos perduren
en la memoria colectiva. Al
contrario, mientras más virales,
más rápido parecen
MARGARITA CEDEÑO
@Margaritacdf
Lo efímero hoy
desaparecer. ¿Por qué sucede
esto? ¿Por qué aquello
que nos indignaba hace
apenas unas semanas se
evapora sin consecuencias?
Quizá porque la velocidad
de la información no permite
la profundidad necesaria
para digerir y actuar sobre
los problemas. Nos indignamos,
escribimos un par de
tuits, participamos en debates
acalorados, y luego,
cuando aparece un nuevo
tema simplemente seguimos
adelante.
Pero hay algo aún más
grave: ¿Quiénes se benefician
de esta dinámica? La fugacidad
de la atención pública
se convierte en la mejor
excusa. Lo que hoy es centro
de la crítica, solo deben esperar
a que llegue la próxima
tormenta mediática para olvidarse.
Y mientras tanto, las
instituciones, la justicia y la
memoria social se debilitan.
En el fondo, lo que está en
juego no es solo la verdad,
sino la capacidad misma de
AGENDA SOCIAL
una sociedad para recordar,
exigir y transformar. La opinión
pública, cuando no tiene
memoria, pierde su poder
de vigilancia. Se convierte en
un eco vacío que retumba
fuerte por unos días y luego
se apaga, dejando todo tal y
como estaba.
En consecuencia, es necesario
reflexionar sobre este
fenómeno. No podemos seguir
aceptando que lo que
ayer era urgente y necesario,
luego se olvide sin conclusión.
Quizá haya que repensar
el papel de los medios,
de las redes y de cada uno de
nosotros como ciudadanos.
¿Cómo construir una opinión
pública con más memoria?
¿Cómo sostener las
exigencias de justicia más
allá de la tendencia del momento?
Mientras no respondamos
a estas preguntas, seguiremos
siendo prisioneros de un ciclo
que condena a nuestra sociedad
a vivir de escándalo en escándalo,
sin nunca resolver los
problemas de fondo. Los titulares
cambiarán, las denuncias
se renovarán, y nuevas figuras
ocuparán el papel de villanos
momentáneos, pero el sistema
que permite y perpetúa estas
crisis permanecerá intacto.
La indignación efímera se
convierte en un placebo social:
nos da la ilusión de estar
atentos, de reaccionar, de
exigir soluciones, pero sin la
persistencia necesaria para
que las cosas realmente
cambien. Vale la pena preguntarnos:
¿cómo rompemos
este ciclo? ¿Cómo convertimos
la indignación en
acción sostenida? ¿Cómo
garantizamos que la memoria
social tenga el peso suficiente
para impedir que los
mismos errores y abusos se
repitan una y otra vez?
Si no hallamos las respuestas,
estaremos condenados
a una eterna repetición
de las mismas
historias, con distintos
nombres pero con el mismo
desenlace.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
11
Opinión
POLÍTICA Y CULTURA
JOSÉ MANUEL CASTILLO BETANCES
EN LA RUTA
Publica los martes
CÉSAR DUVERNAY
El fantasma de la guerra
La fabricación
de enemigos
para justificar
la industria armamentística
y
la guerra es la práctica más
nociva de la élite guerrerista,
que ve en el conflicto
una simple oportunidad
para acumular riqueza.
La élite europea parece
no percibir el brutal estancamiento
que la guerra
ha causado en sus economías,
aunque esta represente
un negocio lucrativo
para los productores y promotores
del conflicto. Los
organismos financieros internacionales
reportan que
la economía de la Unión
Europea apenas creció un
0,9%, mientras que la zona
euro alcanzó solo un 0,7%
en 2024.
Esta situación se agrava
con la caída estrepitosa
de la industria alemana,
la gran locomotora de
la economía europea, cuyo
desempeño fue de -0,2%.
Francia, por su parte, tuvo
un crecimiento modesto
PEREGRINANDO A
CAMPO TRAVIESA
del 1,1% en ese mismo año.
En este contexto, la economía
española muestra
un comportamiento prometedor,
con un crecimiento
del 3,2% en 2024. Este
resultado se debe, en gran
medida, a que España sigue
aprovechando los competitivos
precios del gas ruso
para su industria y consumo.
La Federación de Rusia
es el segundo mayor proveedor
de gas para España,
representando el 20,5%
de sus importaciones, solo
por detrás de Argelia y por
encima de Estados Unidos
(16,9%).
El Banco Central Europeo
(BCE), en sus proyecciones
macroeconómicas,
estima que la economía
de la zona euro continuará
exhibiendo un desempeño
pobre en los próximos
años, con un crecimiento
del 0,9% en 2025 y del
1,2% en 2026.
Este drama económico
está empujando hacia un
desmonte de los derechos
fundamentales de los ciudadanos
europeos, poniendo
en peligro el histórico
estado de bienestar establecido
tras la Segunda Guerra
Mundial. Todo esto ocurre
mientras aún falta por destinar
el 2% del PIB al fortalecimiento
de la anacrónica
OTAN, un esfuerzo que
tampoco será suficiente
para enfrentar al supuesto
enemigo inventado: Rusia.
Se estima que Rusia invierte
no menos del 8% de
su PIB en la industria armamentística,
sin contar
con su posición como la primera
potencia nuclear del
mundo.
El panorama se vuelve
aún más complejo con
la postura del presidente
Trump, quien, en su intento
por alcanzar la paz en
Ucrania, ha suspendido la
ayuda de inteligencia militar
a este país y planea reducir
la presencia militar
de Estados Unidos en Europa,
lo que incrementará los
costos de seguridad para la
región.
El líder estadounidense
contempla disminuir en
20.000 soldados el apoyo
a la seguridad europea,
de los 40.000 desplegados
en la zona euro. Además,
se estudia la posibilidad de
entregar la emblemática
base aérea de Ramstein al
ejército alemán, así como
cerrar la base conjunta de
la OTAN en Rumania.
El tema de la paz es serio
y altamente sensible,
pues la vocación guerrerista
de la élite europea parece
estar conduciendo a la
humanidad hacia una gran
encerrona, al abismo y a la
destrucción total, algo que
solo los pueblos en pie de
lucha pueden detener.
Finalmente, es motivo
de celebración que Hungría
y Eslovaquia marquen
distancia con su negativa
a financiar la guerra, apostando
por una paz total y
definitiva. Esta decisión es
una señal de que el fin de la
destrucción y la pérdida de
vidas se acerca, en sintonía
con la aspiración del presidente
Trump.
Más voces
La solicitud del alcalde de Samaná
y presidente de la Federación
Dominicana de Municipios
(Fedomu), Nelson Núñez
y la del director ejecutivo de la
Federación Dominicana de Distritos Municipales
(Fedodim), Pedro Richardson para
que La Cámara de Diputados apruebe las
modificaciones a la Ley 225-20 de Gestión
Integral y Coprocesamiento de Residuos
Sólidos, es un llamado de urgencia que no
puede ser ignorado.
Una petición que también es apoyada por
el presidente de la Mancomunidad del Gran
Santo Domingo y alcalde del municipio de
Los Alcarrizos Junior Santos; el experto municipalista
Waldys Taveras y el alcalde de San
Pedro de Macorís, Raymundo Ortiz, junto a
otras voces y sectores.
La ley presenta una serie de deficiencias estructurales,
entre ellas, que no asigna fondos
para la recolección de desechos lo que deja a
las alcaldías sin los recursos necesarios para garantizar
la limpieza de sus ciudades.
La falta de inversión en equipos adecuados
ha sido uno de los mayores obstáculos para la
correcta gestión de la basura en el país. Actualmente
los camiones recolectores tienen entre
25 y 35 años de servicio lo que provoca derrames
de lixiviados en las calles y un deterioro
progresivo de la vida urbana.
Pero además del impacto favorable en la calidad
de vida de los ciudadanos, sobretodo en
la salud, la reforma a la Ley 225-20 tendrá beneficios
cruciales para sectores estratégicos como
el turismo.
MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.
Para comunicarse con el autor
mmaza@belenjesuit.org
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
Padre nuestro que estás en los cielos
Los cristianos
enseñamos a
orar a nuestros
niños con
las mismas palabras
que empleó Jesús:
“cuando oren digan: Padre
nuestro que estás en los cielos”
(Mateo 6, 9 -13).
Es un hecho atestiguado
que Jesús de Nazaret oraba.
Basten estos versos del
primer capítulo del evangelio
de Marcos: “se levantó
muy de mañana, cuando
todavía estaba oscuro, Jesús
salió y fue a un lugar solitario,
y allí oraba (Marcos
1, 35). Los evangelios nos
muestran a Jesús orando
en momentos cruciales de
su vida, por ejemplo, cuando
elige discípulos “se pasó
la noche en oración” (Lucas
6, 12 – 18) o cuando saber
que el lazo de la traición de
Judas y sus enemigos se está
cerrando sobre su existencia,
“lleno de temor y
angustia, Jesús ora” (Marcos
14, 33 – 34).
Se entiende que la gente
que no cree en nada no ore.
Esas personas cifran su éxito
en sus cálculos, relaciones,
recursos, inteligencia
y oportunidad. ¿Cómo explicar
que la gente que cree
no ore?
Muchos creyentes imaginan
a Dios como una energía
neutra al origen de todo
lo que existe. Como si fueran
universitarios del siglo
XIII discutiendo al Aristóteles,
les repugna un universo
y materia eternos y postulan
un creador, un relojero sin
rostro que explica los complicados
mecanismos del gigantesco
aparato. Para otros,
Dios es un policía que les asecha
para castigarles. Se entiende
que nadie quiera orar
y relacionarse con semejantes
“dioses”.
Jesús rompe todos esos
falsos esquemas al enseñar:
“cuando oren digan: Padre
nuestro que estás en los cielos”.
Jesús no solo afirma
que hay un Dios, sino que
es Padre. Jesús nos asegura
que podemos dirigirnos
a Dios porque, aunque
“nadie lo ha visto jamás”
(Juan 1, 18 – 20) es un padre,
inmensamente mejor
que los padres que conocemos.
Ninguno de los padres
que conocemos le pondría
un escorpión en su manita
a un niño que pide un huevo,
“pues si ustedes que son
malos saben dar cosas buenas
a sus hijos, cuanto más
el Padre del cielo dará el Espíritu
Santo a los que se lo
pidan” (Lucas 11, 13).
¿Cómo no escuchar a
nuestro Padre y comunicarle
lo hondo de nuestra vida?
Quien vive, respira;
quien cree, ora. Invocando
a Dios como padre, Jesús
nos enseña que, orar es reconocer
una relación que
nosotros no comenzamos.
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Espacio para mejorar
Convertirnos de corazón es
una tarea que debemos enfrentar
cada día y no es un
tema meramente religioso.
Cada paso hacia el crecimiento
personal implica reconocer
que siempre hay espacio para mejorar,
y que nunca debemos dejar de buscar la
perfección en nuestras vidas. Aquellos
que piensan que ya no necesitan cambiar
o perfeccionar su vida se alejan del
propósito divino de convertirse continuamente.
La verdadera esencia de la vida
radica en la constante renovación, en el
deseo sincero de ser mejores cada día.
Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.
:
En la web
listindiario.com
apmprensa@gmail.com
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
11
La República
Enfoques
¿Qué hay detrás del nuevo
modelo de estación de policía?
LUIS ERNESTO GARCÍA
Santo Domingo, RD
Esta fue una de
las preguntas
que me realizó
la señora
Ramona, en
el municipio de Oviedo durante
la inauguración del
destacamento policial, que
pasará a denominarse estación
de policía para afianzar
la proximidad de la institución
hacia los ciudadanos.
La pregunta y la respuesta
no resultan obvias, ya que el
cambio entraña una transformación
profunda en las
prácticas y rutinas de los
policías. Implica el diseño y
puesta en funcionamiento
de un nuevo modelo de servicio
y patrullaje policial.
El reto más significativo
de este nuevo modelo de servicio
es el cambio de mentalidad,
la doctrina y la actuación
de los policías con
herramientas, protocolos y
estándares. El liderazgo de
los directivos policiales es fundamental
para el direccionamiento
estratégico y orativo en
áreas claves como: planificación
basada en evidencia, servicio
preventivo, gestión del
recurso humano, sistemas de
información, educación, administración
y finanzas, y trabajo
interinstitucional.
Los gobiernos y directivos
policiales contemporáneos
han entendido que el
principal desafío de una reforma
policial implica un giro
estructural en la manera
como la Policía actúa, patrulla
las calles, previene el delito
y persigue la criminalidad.
Es un modelo enfocado a
modernizar las estaciones de
policía, como la unidad territorial
más próxima a las necesidades
ciudadanas, estén
en el centro de las prioridades
y su modernización aborde
la infraestructura, analítica
de datos, entrenamiento,
equipamiento, procesos, herramientas
de gestión, tecnología,
recepción de denuncias
y programas de servicio
al ciudadano.
En el desfile del 27 de febrero
se presentó el trabajo de
varios meses en el diseño de
nueva imagen e identidad reflejada
en nuevos uniformes e
infraestructura moderna de la
estación de policía. Este cambio
requiere actuar con profesionalismo
y trabajar con
método y herramientas de planificación,
gestión y evaluación
para saber en qué áreas se
está siendo efectivo y dónde se
debe concentrar la acción institucional.
Nuevas metodologías
están definiendo el tipo de
intervención según el comportamiento
de la criminalidad y
la conflictividad social.
La prueba piloto se desarrollará
finalizando este mes
en Santo Domingo y Santiago
y se escalará hacia otros
territorios del país gradualmente.
Los nuevos policías
egresados, acompañados de
policías antiguos, previamente
evaluados en su desempeño
e integridad, actuarán con
mejores prácticas y estándares
de patrullaje moderno.
Desde el saludo y abordaje
al ciudadano se debe percibir
el cambio. El uso de cámaras
de cuerpo, pistolas eléctricas
y elementos que ayuden
a usar profesionalmente la
fuerza policial será prioridad
en esta nueva fase de la reforma
policial. Tal como el Presidente
lo está exigiendo, los
directores de las regionales
y comandantes de estación
deben seguir planificando,
tomando decisiones y usando
mejor los recursos para
prevenir y patrullar mejor
las calles. Los encuentros comunitarios
y la rendición de
cuentas son claves en la evaluación
del desempeño profesional
de las nuevas directivas
policiales. Las estaciones
de policía tendrán un espacio
para institucionalizar los centros
de planeación operacional
policial que son el cerebro
tecnológico de información,
planeación operativa y toma
de decisiones. Los policías
son finitos y el patrullaje deberá
focalizarse en las horas
y sitios requeridos, lo cual implica
trabajar con datos de la
criminalidad y entender cómo
se reconfigura el delito.
Pero no son solo metodologías
y técnicas. Son capacidades
concretas para el
patrullaje policial en esta primera
fase piloto: 1,500 policías,
1,500 cinturones multipropósito,
1,500 nuevos
uniformes azules con su
equipamiento, 1,500 chalecos
antibalas, 1,500 cámaras.
La disposición de camionetas,
motocicletas, drones y
radios de comunicación para
aumentar la frecuencia y
efectividad del patrullaje policial
es una prioridad para
disminuir los tiempos de respuesta
de los requerimientos
ciudadanos del 911.
Para la señora Ramona y
muchos otros ciudadanos y
policías, la sostenibilidad de
este nuevo modelo implica
este año el trámite legislativo
de una nueva ley orgánica
para reformar la carrera, disciplina,
educación, seguridad
social, estructura organizacional
y servicio policial para
que la Policía brinde un mejor
servicio a los ciudadanos.
JOSE JOAQUÍN JOGA E.
Santo Domingo, RD
Según l a D i -
r e c c i ó n d e
Servicios de
A t e n c i ó n a
E m e r g e n -
cias Extrahospitalarias
(DAEH), en los primeros
dos meses del 2025 se han
registrado más de 14,000
accidentes de tránsito en
la República Dominicana.
Esta cifra alarmante
confirma que el país enfrenta
una crisis vial sin
precedentes, con miles
de muertos y heridos cada
año.
Si esta tendencia continúa,
podríamos superar
los 70,000 accidentes
14,000 accidentes de tránsito en dos
meses: La crisis que nadie detiene
al finalizar el año, con consecuencias
devastadoras
para la sociedad y la economía.
¿Cuánto más esperaremos
para actuar?
Un problema
fuera de control
Las causas de esta crisis
son bien conocidas:
Exceso de velocidad: la
imprudencia y la falta de
controles permiten que
muchos conductores circulen
a velocidades peligrosas.
• Consumo de alcohol:
cerca del 40 % de los accidentados
han bebido antes
de manejar.
• Irrespeto a las señales
de tránsito: semáforos ig-
norados, adelantamientos
indebidos y maniobras temerarias
han convertido
las calles y carreteras en
zonas de alto riesgo.
• Motociclistas sin control:
representan más del
70 % de los fallecidos; muchos
circulan sin casco ni
licencia.
• Falta de fiscalización:
sin operativos permanentes
ni sanciones estrictas,
la impunidad reina en el
tránsito.
El alto costo de
la imprudencia
Más allá de las pérdidas
humanas, los accidentes
de tránsito representan un
costo económico enorme.
Cada año, el Estado
gasta miles de millones
de pesos en atenciones
médicas a víctimas de
accidentes. Las emergencias
hospitalarias están
saturadas y las familias
afectadas sufren
pérdidas económicas
por la incapacidad o la
muerte de seres queridos.
Mientras que en países
como Chile y España manejar
bajo los efectos del
alcohol implica multas
severas, pérdida de licencia
e incluso cárcel, en la
República Dominicana
las sanciones son mínimas.
Sin una aplicación
firme de la ley, es imposible
reducir los accidentes.
Medidas urgentes para
detener esta crisis
Si no se toman acciones
inmediatas, esta situación
solo empeorará. Algunas
soluciones incluyen:
• Endurecer las sanciones:
multas más altas, incautación
de vehículos y
suspensión de licencias.
• Mayor fiscalización
con tecnología: instalación
de radares y cámaras para
detectar infracciones.
• Educación vial desde
las escuelas: fomentar la
conciencia vial desde edades
tempranas.
• Control estricto a motociclistas:
registro obligatorio,
uso de casco y respeto
a las normas.
• Patrullaje efectivo:
más presencia policial en
calles y carreteras.
No esperemos a que la
realidad nos atropelle
Si seguimos indiferentes
ante esta crisis, los accidentes
de tránsito serán la principal
causa de muerte en el
país. No podemos permitir
que la negligencia y la falta
de control sigan cobrando
tantas vidas.
Este problema tiene solución,
pero requiere voluntad
política, aplicación
estricta de la ley y un
compromiso real de toda
la sociedad. El respeto a
las normas de tránsito no
puede seguir siendo opcional.
¿Esperaremos a que la
tragedia toque nuestras vidas
o tomaremos el control
antes de que sea demasiado
tarde?
12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
Economía&Negocios
Agenda. La delegación tratará con las autoridades el tema fiscal, monetario, y el sector externo. En el país se ha
dicho que no habrá una reforma este año, pero la meta impuesta a las entidades recaudadoras es muy ambiciosa.
Llega hoy el FMI y se prevé que
punto focal sea la parte fiscal
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Una misión del Fondo
Monetario Internacional
(FMI) llega hoy a República
Dominicana, encabezada
por el economista
en jefe Emilio Fernández-
Corugedo. La llegada de
los misioneros se da en un
momento crucial “para la
economía de la gente de a
pie”, debido a que a pesar
de alcanzar el mayor crecimiento
económico de la
región Latinoamericana,
la nación dominicana enfrenta
varios desafíos, sustentados
en una alta desigualdad
en su población
y, una ambiciosa meta del
Gobierno impuesta a las
entidades recaudadoras
que, al menos en enero no
se pudieron cumplir.
El caso es que en el país
no se pudo aplicar la reforma
tributaria integral
recomendada por el organismo
financiero internacional
como una “necesidad
imperiosa”; hay una
inflación controlada, pero
los precios siguen impactando
a los de menos ingresos,
por la transmisión
directa del aumento sostenido
del dólar, dificultades
en el suministro de
energía, y la leve baja en
las tasas de interés en sectores
como el comercio, y
préstamos personales, entre
otros factores que han
SEPA MÁS
Enero 2025
En enero 2025, la DGII
casi llegó a la meta de
ingresos para ese mes,
debido a que alcanzó
un 98.4% de cumplimiento,
quedando por
debajo de la meta unos
RD$1,362.4 millones.
Febrero, se ha dicho
que va dentro de lo normal.
Tasas
El peso se depreció más
de un 5% y el promedio
de la tasa de interés activa
es de un 11.84%.
Plataformas
Amazon, Expedia, Google,
Netflix, Spotify,
DiDi, Uber, Expedia,
Airbnb, Indriver y otras
no están exentas del IT-
BIS en el Código Tributario.
Y, no son agentes
de retención.
puesto a la gente a decir
nuevamente que “en la calle
no hay cuartos”.
Mientras tanto, la misión
del FMI se prepara para reunirse
con las autoridades
del Banco Central, ministerios
de Economía y de Hacienda
y con las direcciones
de Impuestos Internos y de
Aduanas, así como con representantes
del sector privado.
Se infiere que, a falta de
una reforma tributaria, la
El Fondo Monetario realiza visitas a sus miembros de forma regular. ACHIVO
reunión tendrá un mayor
énfasis en el área fiscal. Las
reuniones serán extensivas
al sector financiero, a través
de la Superintendencia
de Bancos. En el trayecto
también se pasará revista al
desempeño del sector eléctrico,
con un encuentro en
el CUED (Consejo Unificado
de las Empresas Distribuidoras
de Electricidad).
Revisarán regímenes
A falta de reforma, como
las recaudaciones no logran
cumplir la meta, se
infiere que habrá una revisión
de los regímenes especiales,
y la posible aplicación
de un mayor control
y evaluación de su efectividad;
y se buscará reducir
el gasto corriente que
sigue alto y según un viejo
reporte del Banco Interamericano
de Desarrollo
(BID) es posible eliminar
“filtraciones” para aumentar
el gasto de capital, que
actualmente está bajo. Recientemente,
el Gobierno
publicó en la Gaceta oficial
un decreto para gravar las
plataformas digitales, medida
que se aplica en otros
países, pero “reculó en menos
de lo que canta un gallo”,
por el ruido que generó
en la población, al igual
que la reforma tributaria. El
recaudo de la economía digital
(no está exenta para Airbnb
y Nexflix, por ejemplo).
La pregunta es ¿por qué no
se cobra? Se recuerda que
estas son empresas extranjeras
y el período actual es altamente
aguerrido en materia
comercial, además del rechazo
de la población a cargar
con más impuestos en una
economía que está resultando
muy cara por su alta importación
de bienes intermedios
y terminados y en ese
caso de servicios.
Reforma fiscal
Entre los temas que verá la
misión del FMI que visita el
LA MISIÓN DEL FMI
ANALIZARÁ, ENTRE
OTROS TEMAS, EL
DE LA REFORMA
FISCAL.
país por espacio de dos semanas,
figura el de la reforma
fiscal.
Asimismo, el sector eléctrico
y la sostenibilidad de
la deuda pública y la evolución
de las recaudaciones
2024 y la meta de ingresos
para este año 2025.
Otros temas del área fiscal,
además de los gastos corrientes
y de capital 2024-
2025, se prevé que se analicen
medidas para subir
los ingresos a través de Impuestos
Internos y Aduanas,
los incentivos y el gasto
tributario. El Pacto Eléctrico
siempre es tratado en estas
visitas de los misioneros.
Entidades pactan vincular academia y empresa
CARLA MORENO
Santiago, RD
La Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra
(PUCMM) y la Corporación
Zona Franca Santiago
(CZFS) firmaron la segunda
fase del acuerdo Vinculación
Academia-Empresa,
con una inversión de
RD$50 millones, destinada
a fortalecer la educación y
la formación de profesionales
innovadores y competitivos
a nivel global.
Este acuerdo tiene como
objetivo potenciar la inves-
tigación, el desarrollo tecnológico,
la creación de patentes
y la competitividad
internacional.
Como parte de esta segunda
fase, se realizó la entrega
de RD$15 millones, los
cuales serán destinados a la
inversión en áreas estratégicas,
incluyendo la industria
5.0, la inteligencia artificial
y tecnologías emergentes,
para potenciar la formación
académica y su vinculación
con el desarrollo tecnológico.
Desde la formalización
de este proyecto en 2021,
más de 1,000 estudiantes
han sido beneficiados a través
de una educación fortalecida
y orientada hacia la
innovación.
Además, el programa ha
impactado 38 asignaturas y
ha capacitado a 12 profesores
en el uso de nuevas herramientas
y tecnologías,
elevando la calidad de la
enseñanza.
Entre las mejoras se destacan
la modernización de
cuatro laboratorios especializados.
Entre ellos el laboratorio
de Estudio del
Autoridades durante la firma del convenio. / LD
Trabajo y Ergonomía, de
Metrología y Control Estadístico
de Calidad, Mejora
de Procesos, de Simulación
y Métodos Cuantitativos,
todos equipados con tecnología
de vanguardia para la
formación práctica de los
estudiantes.
Pasantes
Asimismo, la integración
de más de 20 pasantes en
empresas, brindándoles
experiencia profesional y
acercándolos al sector productivo.
Igualmente, la realización
de auditorías energéticas,
permitiendo que los
estudiantes trabajen en proyectos
de eficiencia energética
en empresas reales.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
13
EL BULEVAR DE LA VIDA
Publica martes y jueves
PABLO MCKINNEY
La barbarie: Ahora sí
que somos pobres
Dice María del Carmen, mi asistente
de IA: “Según el Observatorio
Permanente de Seguridad
Vial, en 2024 fallecieron
3,114 personas en colisiones
viales, lo que equivale, en promedio, a ocho
muertes diarias”. Poco queda por decir, sobre
lo que para las familias, el sistema de salud y
las arcas del estado representan esas muertes.
El número de “coaliciones viales” aumenta,
pero siguen nuestras autoridades
convencidas de que, con mensajes educativos
y cursillos de cristiandad vehicular,
se puede resolver la falta de autoridad en
nuestras calles.
Mucho sospecho que, como las anteriores,
nuestras actuales autoridades saben lo
que tienen que hacer (para eso tienen leyes
y la exclusividad de la violencia), pero no
están dispuestos a pagar el precio de llevar
a los bandoleros del volante o del timón a
la legalidad que conduce a la civilización.
¡Y la barbarie nos está cercando!
La vorágine aumenta porque cada día
aumenta el número de ciudadanos que,
marcados por su tanto padecer y su indefensión
en nuestras calles, de deciden a
“bravear” y se suman al irrespeto absoluto
del otro, de las leyes, y de la más mínima
regla de urbanidad.
Somos una selva de neón donde el conductor
de una motocicleta está convencido
de que no tiene ninguna obligación de respetar
las leyes de tránsito, por eso circula
sin “seguro”, sin licencia de conducir, y por
no tener, su motor no tiene ni siquiera una
matrícula que certifique su existencia, su
proveniencia, el nombre de su propietario.
Como ocurre también con la delincuencia,
el caos de tránsito no ocurre solamente
en cualquier parte de Villa Mella, El Faro,
o en la calle Emma Balaguer de Los Girasoles,
sino también en cualquiera lugar de
nuestra modernísima city o polígono central,
desde la 27 con Churchill a la Lincoln
con Gustavo Mejía Ricart.
Como hicieron con la corrupción, nuestros
gobiernos han competido en lo de lograr
democratizar el caos del tránsito que,
como también ocurrió con la delincuencia
hace treinta años, hasta hace poco solo era
asunto de algunos puntos en barrios calientes
de la ciudad, y hoy está en cualquier lugar
de la ciudad y a cualquier hora.
Crecemos como China, lideramos en Turismo
como un París caribeño y soleado.
Quién lo diría, tan ricos del PIB, tan celebrados
y tan huérfanos en las calles, el barrio,
la esquina.
Joder. ¡Ahora sí que somos pobres!
:
En la web
listindiario.com
pablomcKinney@gmail.com
14 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
La República
Misión. El director de la entidad, coronel César Augusto Medina Calderón, tiene muy claro que la misión de esta
institución es servir de fuente de conocimiento y de apoyo a las tareas propias de los organismos militares.
Instituto Cartográfico abre
sus puertas a los jóvenes
CRONO
En un recorrido por los talleres, el director del Instituto Cartográfico Militar, coronel César Augusto Medina Calderón, mostró el trabajo que se
realiza en favor de la formación de la juventud y las oportunidades en ese ámbito que tienen. JOSÉ A. MALDONADO/ LD
ROSA LUNA
rosa.luna@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El Instituto Cartográfico
Militar (ICM) ha abierto
las puertas a jóvenes interesados
en capacitarse y
aprender sobre la creación
de mapas geográficos y el
proceso de desarrollo que
estos toman, y con esto, incentiva
el interés por el conocimiento
a través de la
historia del cartográfico.
El director del ICM, coronel
César Augusto Medina
Calderón, durante la
visita de LISTÍN DIARIO,
dijo que la función principal
del instituto es cumplir
todos los requerimientos
geográficos, cartográficos,
geodésicos y fotogramétricos
que requieran los militares
de las Fuerzas Armadas
para su planificación y
el entrenamiento.
“Nosotros preparamos
los planos para que ellos
puedan operar en base a
esas cartas”, manifestó el
coronel Medina, durante
un recorrido por las aulas
del instituto cartográfico.
El ICM imparte cuatro
cursos como cartografía
básica, lectura de cartas,
sistema de información y
fotogrametría. Estos son
impartidos en sus dos aulas
a jóvenes estudiantes
de Geografía y otras áreas
relacionadas, así como a
militares.
“Tenemos una parte de
los programas que ofrecemos
al público en general
que se acerca al cartográfico
y participa, pero muchas
veces es interno para el personal
de aquí para reforzar”,
explicó Medina, quien
tiene seis meses en la direción
de la institución.
Como parte de sus proyectos
para impulsar el estudio
de esta ciencia de la
cartografía, cuentan con un
programa de pasantía para
estudiantes de arquitectura,
geomática y agrimensura;
así estos ponen en práctica
sus conocimientos con
la supervisión de sus maestros
y un equipo especializado
del ICM.
“Nosotros tenemos programas
permanentes de pasantía;
los estudiantes vienen
y hacen su pasantía de
grado aquí con nuestros
técnicos y sus procesos y lo
procesan como un trabajo
de fin de grado”, afirmó
el director de la institución
científica.
Acuerdos de cooperación
Para expandir sus aportes a
la cartografía y fotografía,
el instituto concretó acuerdos
científicos con distintas
entidades internacionales
y locales que tienen los
mismos fines, de los cuales
consolidó diez para llegar
a cada uno de los jóvenes
que estén interesados en
aprender sobre las mediciones
necesarias para crear un
mapa cartográfico.
Entre los acuerdos locales
se encuentra el establecido
con el Ministerio de Deportes,
estableciendo una
cooperación para el levantamiento
aerofotogramétrico
de las instalaciones deportivas
a ser utilizadas en
los XXV Juegos Centroamericanos
y del Caribe.
Señaló que con la Universidad
Nacional Pedro Henríquez
Ureña (UNPHU),
Universidad Católica Nordestana
(UCNE) y la Universidad
Autónoma de
Santo Domingo (UASD),
acordaron la cooperación
en el incremento de plazas
de pasantía para estudiantes,
así como para el programa
de actualización de hojas
topográficas al formato
15´x 15´ en los trabajos de
tesis y monográficos.
El Ministerio de Educación
(Minerd) y el Instituto
Cartográfico también llegaron
a un acuerdo de cooperación
para el levantamiento
de las escuelas y los distritos
escolares en el territorio nacional,
así como para el equipamiento
de las aulas de
ICM.
Asimismo, con el Instituto
de Educación Superior
en Formación Diplomática
y Consular (Inesdyc), realizaron
un intercambio y capacitación
de los expertos
que estimen útiles y convenientes
para el logro de los
objetivos de los programas
que desarrollan.
Survey of India (SOI) y
National Geospatial Intelligence
Agency (NGA) realizaron
una alianza con el
ICM para cooperación en
los campos de geodesia,
cartografía e infraestructura
de datos espaciales. Así
como ampliar la cooperación
en los campos de hidrografía
y aeronáutica.
Asimismo, firmaron un
convenio con el Instituto
Dominicano de Aviación Civil
(IDAC) y el Departamento
Aeroportuario (DA) para
el levantamiento aerofotogramétrico
de los ocho aeropuertos
internacionales
del país. Además de brindar
apoyo técnico-académico
en las áreas temáticas
asociadas al quehacer institucional
en relación con
la planificación, el desarrollo
y la realización de la infraestructura
aeroportuaria
a cargo del Departamento
Aeroportuario.
Museo
Durante un recorrido por el
museo del Instituto Cartográfico
Militar, se observaron
utensilios como una de
las primeras cámaras fotográficas,
lentes para optimizar
la visión a la hora de la
creación de los mapas, impresoras
antiguas, planos
de medición y distintos aparatos
que facilitaban el trabajo
de los científicos que
se dedicaban a la medición
geográfica.
Con frecuencia, decenas
de jóvenes de distintos centros
educativos visitan las
instalaciones del ICM, donde
reciben orientación sobre
los trabajos que realizan
e información sobre la historia
de cada uno de los instrumentos.
Desde los lápices que
eran utilizados para marcar
las líneas de transmisión, la
tinta para borrar los errores
en los planos, los compases
que marcaban las líneas
para sombrear las zonas
que han sido borradas. Cada
instrumento cuenta una
historia que, a la llegada al
museo, es contada por expertos
y conocedores de esta
ciencia.
Trabajos en proceso
Algunos de los proyectos en
procesos por parte del Instituto
Cartográfico se encuentran
en la finalización
del Levantamiento Cartográfico-Aerofotogramétrico
de la Base Aérea de San
Isidro. Además de la actualización
y conversión de ho-
Historia
El Instituto Cartográfico
Militar surgió como
organismo coordinador
y director de los trabajos
geodésicos, cartográficos
y fotogramétricos de
República Dominicana.
Luego de tres años de
su creación, el Congreso
Nacional, a través de
la ley número 5007 en el
año 1958, le cambió la
denominación al organismo
por la de Instituto
Cartográfico Militar de
las Fuerzas Armadas.
En el año 1960, mediante
la ley número 5308,
se suprime la Comisión
de Límites Geográficos
Nacionales y se traspasan
sus atribuciones al
instituto.
Posteriormente, la ley
número 5329 sustituyó
el Instituto Cartográfico
Militar de las Fuerzas
Armadas por un organismo
que se denominó
“Instituto Cartográfico
Universitario”, bajo
la dependencia de la
Universidad de Santo
Domingo. El mismo debía
suministrar a los diferentes
departamentos
de la Administración Pública
todos los datos relativos
a la cartografía
nacional.
jas topográficas de la provincia
Dajabón de formato
15´x 10´ a formato estándar
internacional 15´x 15´.
“Estamos en proceso de
levantamiento de las pirámides
fronterizas y estas, la
última vez que se levantaron,
fue en 2018 y, como ya
la tecnología avanzó, se están
haciendo nuevos trabajos
de actualización”, aseveró
el coronel Medina.
El levantamiento aerofotogramétrico
y planos del
perímetro de seguridad del
Palacio Nacional y el recinto
del Ministerio de Defensa.
Levantamiento y certificación
de cuatro aeropuertos
nacionales y tres
helipuertos para el Departamento
Aeroportuario.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
15
La República
Enfoque
Despolitizar la verdad
JULIÁN PADILLA
Santo Domingo, RD.
Ayer e s c u -
chaba a un
ser querido
quejarse
indicando,
ah la ética. Como queriendo
decir: ¿de qué
ética me estás hablando?
Y realmente el reto
que todos tenemos de
vivir una vida apegada
a principios y valores es
grande.
Hemos hecho de la
conveniencia del momento
el principal factor
decisivo en nuestras
vidas, y norma principal
de nuestras conductas.
Y ya se entiende de
forma generalizada, que
hacer lo contrario, nos
hace parecer tontos ante
los demás.
Pero también venimos
de un arsenal de políticas,
sistemas, leyes y
normas, que no se hicieron
apegadas ni a la verdad,
ni a lo correcto, ni
a la ética, ni a la moral,
ni a la justicia, sino también
a las conveniencias
de sus patrocinadores casi
siempre representados
por lobistas y mercaderes
de lo legal.
La distancia que puede
verse entre lo justo, lo verdadero
y la aplicación de
decisiones que en teoría
hacen justicia, sigue siendo
una brecha que cada
día es mayor y que parece
insalvable.
Querer luchar por la
verdad y la justicia nos
hace entonces ser acusados
de: pontificar, pretender
ser impolutos. Por
eso, adecentar la política
dominicana, parece contrastar
contra la imagen
que se proyectó de nuestro
país recientemente en
la península Ibérica, y
que el presidente español
trato de minimizar
al disculparse con la nación
dominicana.
Pero la verdad, es que
la verdad la hemos politizado
y con ello, colocado
anteojeras que sencillamente
te indican,
eso es verdad, si y solo
si, se cumple con este o
aquel requerimiento.
A esa verdad que de
apoyarse en principios
sería inmutable, le hemos
colocado una etiqueta
y un precio, y nos
encargamos de difundir
cualquiera de sus distorsiones,
y hasta entregarla
en cualquier pedido
comercial como una
promoción del tipo, docenas
de catorce.
La capacidad que podemos
tener de cumplir
lo que prometemos, es
tal vez la mayor baratija
que tenemos disponible
en una cultura y convivencias
degradadas. Es
tan fácil decir si, y luego
ni siquiera tener la delicadeza
de adelantarnos
para expresar que cometimos
un error y que no
podremos cumplir.
Y pretendemos fidelidad,
y prometemos cualquier
cosa, no se sabe si
con buenas intenciones
o sencillamente por costumbre
de aparentar ser
lo que no somos, o por
una cultura de engañarnos
mutuamente y seguir
adelante.
Pero esta práctica peligrosa
envuelve a toda la
nación, siembra una alta
dosis de desconfianza y de
falta de credibilidad, debilita
la autoridad que deberían
ser ejercida con nobleza,
por los que también
deberían exhibir conductas
nobles como servidores
públicos, sin importar
la naturaleza o la altura de
su posición gubernamental.
El punto de quiebre
con la verdad es tan diseminado,
que las mismas
informaciones que
se suplen a una audiencia,
tiene solo como un
hecho, algo verdadero,
que una persona declaró
una información específica,
aunque la misma pueda
no corresponder a una
verdad consumada.
Es decir, que la noticia
no es que ha ocurrido
un hecho que modifica
la forma de vida, o que
llevará progreso o que
anuncia mejoras en una
actividad, sino que la noticia
es, que eso opinó tal
o cual funcionario y que
en muchas ocasiones son
nuevas falsas promesas.
Es que estamos tan acostumbrados
a mentir, que
ni siquiera los que intentan
informar pueden asegurar
que lo declarado
por un funcionario se corresponde
con la verdad.
Pero si miramos desde
ahí hacia abajo, a la sociedad
misma en la que
vivimos, y tal vez ahondamos
un poco en los niveles
de servicios que cotidianamente
ofrecemos
a los demás, nos sorprenderemos
de la facilidad
que tenemos por ejemplo,
con hacer citas y no
solamente no cumplirlas,
sino que tampoco tenemos
la delicadeza de confirmar
o de excusarnos
con tiempo, para considerar
y respetar el tiempo
de los demás.
O funcionarios que
atento al poder que no les
pertenece, pues le pertenece
al pueblo, hacen esperar
un ciudadano horas
en una cita y luego
informarle con su secretaria,
que no podrá ser
recibido.
Pero también usted
puede verlo en la terminación
de trabajos acordados.
La gente necesita
sobrevivir, y seguramente
hace su mejor esfuerzo.
Pero sin experiencia, y
sin decir que no sabemos,
aceptamos cualquier trabajo,
para en el camino ir
acotejando la carga como
decimos en buen domini-
cano. Y luego la calidad
no se nota y la terminación
habla por sí sola.
Y se ve esto en todos
los niveles, no solo en los
chiriperos, sino también
en algunos servicios profesionales,
donde queda
tan fácil tomar de tontos
a los demás y al final, no
ser solución a los problemas
presentados y que
dieron origen al la contratación
del servicio.
Desde mecánicos, plom
e r o s , e l e c t r i c i s t a s ,
ebanistas, pintores, hasta
los más encumbrados
asesores en materia empresarial
y funcionarios,
no existe la conformidad
por los servicios recibidos
por mucha gente,
y al final, como todos
c o m p a r t i m o s l a m i s -
ma cultura del aparentar
y el proyectar lo que
no somos y hacemos,
no agregamos realmente
valor, para un cambio
cultural positivo que
promueva la excelencia
y respete la integridad.
La ética situacional como
me recordaba en algunas
discusiones un
dilecto amigo, se ha
adueñado del escenario
relacional, y hemos dado
multicolores a la verdad
que siempre debe
ser transparente, pues es
y será inevitable que su
fuerza se imponga y salga
a flote.
Al politizar la verdad,
la conveniencia a sustituido
la integridad, y no
hay forma de respetar
acuerdos, a no ser que
sea por escrito o el irrespeto
pueda dañar severamente
nuestra reputación
o salud financiera,
o que las penas del incumplimiento
nos coloque
en una situación peligrosa.
Por hacer política, disfrazamos
la verdad de
las cosas, hasta inventamos
hechos que no pueden
ser comprobables,
hacemos opinión pública,
y nos aseguramos de
tener las mejores coberturas,
en teoría para informar
a la población.
Luego nos quejamos de
las fakes news o de las
redes sociales, cuando
estas se encargan de
desmentir todos los despropósitos
nuestros, que
informamos sin considerar
que le hacemos daño
a los medios, a la misma
opinión pública y a la nación.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
15A
Las Mundiales
CANADÁ | GUERRA COMERCIAL
Nueva York. La gobernadora Kathy Hochul dijo que ha ordenado que realicen
una revisión sobre cuánto podrían aumentar los costos de electricidad local.
Ontario aumenta un 25% a
la electricidad para EE.UU.
Trump, y agregó que una
pausa de un mes no significa
nada más que más incertidumbre.
Quebec también
está considerando tomar
medidas similares con las
exportaciones de electricidad
a Estados Unidos.
La secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem
camina frente a los periodistas en la Casa Blanca, el
lunes 10 de marzo de 2025, en Washington. AP
Otorgan campaña a
amigos republicanos
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, realiza una conferencia de prensa sobre los
nuevos aranceles que EE.UU. ha impuesto a Canadá, ayer en Toronto. AP
AP
Toronto, Canadá
El primer ministro de Ontario,
Doug Ford, anunció
que a partir del lunes su
provincia cobrará un 25%
más por la electricidad
que suministra a 1,5 millones
de hogares y negocios
estadounidenses, como
respuesta a la guerra comercial
del presidente estadounidense
Donald Trump.
Ontario, la provincia
más poblada de Canadá,
suministra electricidad a
Minnesota, Nueva York
y Michigan.
“No dudaré en aumentar
este cargo. Si Estados Unidos
escala, no dudaré en
cortar la electricidad por
completo”, afirmó Ford en
una conferencia de prensa
en Toronto.
“Créanme cuando digo que
no quiero hacer esto. Me
siento terrible por el pueblo
estadounidense, que no inició
esta guerra comercial. Es
una sola persona la responsable,
es el presidente Trump”.
Ford ha dicho que el impuesto
de Ontario se mantendrá
a pesar del aplazamiento
de un mes a los
aranceles anunciado por
SEPA MÁS
No liberarán
El nuevo recargo se suma
a los aranceles de represalia
iniciales del gobierno
federal por valor
de 30,000 millones
de dólares canadienses
(US$21,000 millones)
que se han aplicado a artículos
estadounidenses
como jugo de naranja,
mantequilla de maní,
café, electrodomésticos,
calzado, cosméticos, motocicletas
y ciertos productos
de pulpa y papel.
Un impacto mínimo
Minnesota recibe sólo una pequeña
parte de su electricidad
de Ontario, pero el gobernador
demócrata Tim Walz
fue muy crítico con las acciones
de Trump que llevaron al
anuncio del lunes de Ford.
“¿Las primeras víctimas de la
guerra comercial de Trump?
Los habitantes de Minnesota
que pasan apuros para pagar
su factura eléctrica”, tuiteó
Walz con un enlace a una historia
sobre la medida de Ontario.
“Los habitantes de Minnesota
no pueden permitirse
la economía dirigida por multimillonarios
de Trump. Tenemos
que detener esta locura”.
En un breve encuentro con
la prensa más tarde el lunes,
Walz reconoció que
Minnesota no compra mucha
electricidad de Ontario,
pero le preocupa que Manitoba
siga el mismo camino.
“Incluso si fuera un megawatt,
esto es totalmente innecesario.
Y la verdad es que
no afecta a Donald Trump ni
un poco. Afecta a los consumidores
de Minnesota”...
AP
Washington, EE.UU.
El Departamento de Seguridad
Nacional de Estados
Unidos pasó por alto un
proceso de licitación completamente
competitivo
para otorgar a dos empresas
vinculadas a los republicanos
la primera parte
de una campaña de publicidad
por televisión de
200 millones de dólares
en la que se elogia al presidente
Donald Trump por
su mano dura contra la inmigración
ilegal.
El Departamento de Seguridad
Nacional (DHS por
sus iniciales en inglés) informó
el mes pasado que
había llevado a cabo un
“proceso competitivo de
adquisición” para la campaña.
Pero en un documento
publicado el viernes
en una base de datos
federal, la agencia afirmó
que la declaratoria de
emergencia nacional en
la frontera entre Estados
Unidos y México por par-
te de Trump constituye “una
urgencia inusual y apremiante”,
una circunstancia que les
permite a las agencias federales
eludir el proceso competitivo
habitual.
En las pautas publicitarias se
puede ver a la secretaria de
Seguridad Nacional, Kristi
Noem, vestida con un traje
azul con banderas estadounidenses
al fondo mientras
agradece a Trump. Los anuncios
han llamado la atención
debido a que en ellos se mezclan
imágenes de Trump
mientras firma órdenes ejecutivas
y a bordo del avión presidencial,
con videos en los que
se puede ver a grandes grupos
de migrantes mientras cruzan
el río Bravo (Grande) en medio
del sonido de las sirenas
de vehículos policiales.
Una de las empresas que obtuvo
el contrato es People
Who Think, LLC, la cual pertenece
a Jay Connaughton,
un consultor político con sede
en Luisiana que se desempeñó
como asesor de medios
para la campaña de Trump
en 2016.
Ucrania propondrá tregua limitada en Arabia Saudita
AP
Yeda, Arabia Saudí
La delegación ucraniana que
se reunirá con el principal diplomático
de Estados Unidos
en Arabia Saudí sobre el fin de
la guerra con Rusia propondrá
un alto al fuego que cubra
el Mar Negro y los ataques con
misiles de largo alcance, así como
la liberación de prisioneros,
informaron el lunes dos
altos funcionarios ucranianos.
Los funcionarios, que hablaron
bajo condición de anonimato
porque no estaban autorizados
a hablar públicamente
sobre la reunión del martes,
también informaron a The Associated
Press que la delegación
ucraniana está dispuesta
a firmar un acuerdo con Estados
Unidos sobre el acceso a
los minerales de tierras raras
de Ucrania, un acuerdo que el
presidente de estadounidense
Donald Trump está ansioso
por asegurar.
Los funcionarios discutieron
las medidas de fomento de la
confianza, sin más detalles,
antes de la reunión del equipo
negociador ucraniano con
el secretario de Estado Marco
Rubio en Yeda.
Ucrania desea reparar el daño
causado cuando la visita de Zelenskyy
a Washington el 28 de febrero
degeneró en un altercado
en la Oficina Oval con Trump y el
vicepresidente JD Vance.
En juego está la ayuda militar y
la inteligencia ofrecidas anteriormente
por Estados Unidos que
habían ayudado a Ucrania en la
guerra, pero que ahora están en
pausa mientras Washington presiona
por un acuerdo de paz.
Rubio y Zelenskyy aterrizaron
con unas pocas horas de diferencia
el lunes en Arabia Saudí,
aunque no se esperaba que
se reunieran. Zelenskyy debía
reunirse con el poderoso príncipe
saudí Mohammed bin
Salman el lunes por la noche.
Volodymyr Zelensky (2º izq.), el príncipe Saud bin
Mishal bin Abdulaziz (2º der.), en Jeddah. AFP
Rubio también tenía previsto
reunirse con el príncipe.
Hablando con los periodistas
a bordo de su avión, Rubio declaró
que él y el asesor de seguridad
nacional Mike Wal-
tz evaluarían las respuestas de
Ucrania en Arabia Saudí.
Si Ucrania y Estados Unidos
llegan a un entendimiento
aceptable para Trump, eso podría
acelerar el impulso de su
administración hacia las conversaciones
de paz.
“Lo que queremos saber es si
están interesados en entrar en
algún tipo de conversación de
paz y los lineamientos generales
de las cosas que podrían
considerar, reconociendo que
ha sido una guerra costosa y
sangrienta para los ucranianos.
Han sufrido enormemente
y su pueblo ha sufrido enormemente”,
señaló Rubio.
15B SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
Las Mundiales
ORGANISMO | CINCO AÑOS, LUIS ALMAGRO, VISIONES
Perspectivas. Y llega con “una mente abierta a diferentes perspectivas” y
una lista de tareas entre las que figura hablar de dinero con Estados Unidos.
El canciller de Surinam será
secretario general de la OEA
El secretario general electo, Albert Ramdin, hace un gesto con el pulgar hacia arriba
durante una Asamblea General especial de la OEA, ayer en Washington. AFP
AFP
Washington, Estados Unidos
Fomentar un “diálogo
abierto”, incluso con el
dirigente venezolano Nicolás
Maduro, e “interactuar”
con Estados Unidos
son algunas de las prioridades
de Albert Ramdin,
el canciller de Surinam
elegido este lunes secretario
general de la OEA
para los próximos cinco
años.
El diplomático de carrera
se convertirá a partir del
25 de mayo, cuando concluye
el mandato del uruguayo
Luis Almagro, en el
primer caribeño a la cabe-
za de la Organización de los
Estados Americanos, creada
en 1948.
Como era el candidato único
tras la retirada del paraguayo
Rubén Ramírez, Dominica
y Perú pidieron que
los 34 países con derecho a
voto eligieran a Ramdin por
aclamación.
A sus 67 años regresa por
la puerta grande a la OEA,
de la que fue secretario adjunto
entre los años 2005 y
2015.
Y llega con “una mente
abierta a diferentes perspectivas”
y una lista de tareas
entre las que figura hablar
de dinero con Estados
Unidos, uno de los princi-
SEPA MÁS
Diferencias.
La asamblea general
extraordinaria de la
OEA dejó de manifiesto
las divisiones entre
la derecha y la izquierda.
La secretaria de Relaciones
Exteriores de
Brasil, Maria Laura da
Rocha, fue implacable.
En vez de “resguardar
la independencia
y los canales de comunicación”
se ha “tomado
partido en disputas
internas generando el
efecto contrario al pretendido”.
pales contribuyentes financieros.
Espera convencerle de que
el dinero que invierte le beneficia,
por ejemplo en seguridad,
ahora que el presidente
estadounidense
Donald Trump pidió a su
asesor Elon Musk que meta
tijera en los gastos federales
y retiró al país de organizaciones
internacionales.
“Tienen una visión diferente
con respecto al multilateralismo”,
reconoció Ramdin
en rueda de prensa sobre
Estados Unidos, que no para
de amenazar con aranceles
a sus socios.
Por de pronto Ramdin se
propone “racionalizar mejor”
la institución, reduciendo
si fuera necesario “el
número de secretarías”, y
desarrollar “una estrategia
de movilización de recursos”
que implicaría al sector
privado.
“Es necesario dialogar”
Uno de sus credos es el diálogo,
incluso con los medios
de comunicación, de los
que Almagro huye.
“Para resolver los problemas
es necesario dialogar.
Es necesario hablar. Si uno
se excluye de esa oportunidad,
entonces ha cerrado la
puerta a la influencia y a la
búsqueda de soluciones”,
declaró cuando un periodista
le preguntó por la posibilidad
de negociar con Maduro,
un tema divisivo en la
organización.
Cancelados un 83%
programas de ayuda
EFE
Washington, EE.UU.
La Administración de Donald
Trump canceló el 83
% de los programas de
ayuda exterior de la ya
desmantelada Agencia
de Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional
(Usaid, en inglés), informó
este lunes el secretario
de Estado, Marco Rubio.
Acciones inservibles
“Los 5,200 contratos cancelados
costaron decenas
de miles de millones de
dólares en acciones que
no sirvieron (y en algunos
casos incluso dañaron) los
intereses nacionales de Estados
Unidos”, dijo el jefe
de la diplomacia estadounidense
en redes sociales.
Por eso, tras una revisión de
seis semanas, la Administración
canceló oficialmente
el 83 % de los programas
de Usaid, declaró Rubio.
El Gobierno está en consultas
con el Congreso para
que el resto, unos 1,000
contratos de Usaid, sean
transferidos al Departamento
de Estado para que sean
“administrados de manera
más efectiva”, explicó.
Rubio dio las gracias al Departamento
de Eficiencia
Gubernamental (DOGE), liderado
por Elon Musk, y al
personal del Departamento
de Estado por lograr “esta
reforma histórica”.
Tras la toma de posesión de
Trump en enero, Estados
Unidos suspendió su ayuda
exterior durante 90 días para
revisar el gasto de todos
los programas, paralizando
la financiación a centenares
de ONG en todo el mundo.
Además, por orden de
Musk, el Gobierno desmanteló
Usaid, la agencia de
cooperación internacional
más grande del mundo.
La fuerte influencia del hombre
más rico del mundo dentro
de la Administración ha
generado inquietud en algunos
funcionarios y, según publicó
el diario The New York
Times, desató una fuerte discusión
la semana pasada entre
Musk y Rubio durante
una reunión con Trump.
El secretario de Estado Marco Rubio agradeció al
DOGE, liderado por Elon Musk y al Departamento de
Estado por lograr “esta reforma histórica”. AP
Mejora salud del papa Francisco, pero todavía no sale del hospital
AFP
Ciudad del Vaticano, Roma
El papa Francisco, que lleva
más de tres semanas hospitalizado
por una neumonía, está
mejor y sus avances se han
“consolidado”, por lo que los
médicos decidieron el lunes
que su pronóstico deja de ser
reservado y estimaron que
tendrá que quedarse “algunos
días más” en el hospital.
“Las mejoras registradas en los
días anteriores se han consolidado
aún más, como confirman
los análisis de sangre, la
Una mujer reza ante la estatua de Juan Pablo II en el
exterior del Hospital Universitario Gemelli, donde el Papa
Francisco está hospitalizado por neumonía. AFP
objetividad clínica y la buena
respuesta a la terapia farmacológica.
Por estas razones, los
médicos han decidido hoy disolver
el pronóstico”, indicó el
Vaticano en el boletín médico
del lunes por la noche.
El estado clínico del jesuita de
88 años “sigue estable” pero
“dada la complejidad del
cuadro clínico y el importante
cuadro infeccioso presentado
en el momento del ingreso,
será necesario continuar
la terapia médica farmacológica
en régimen hospitalario
durante algunos días más”,
agregó el comunicado, dando
a entender que el pontífice argentino
podría dejar el hospital
en los próximos días.
Pronóstico no reservado
Horas antes de anunciarse
que el pronóstico dejaba de
ser reservado, una fuente vaticana
afirmó que era “demasiado
pronto para hablar
de su regreso a Santa Marta”,
la residencia donde vive
en la Santa Sede.
“Se trata de signos positivos
en la evolución de la enfermedad,
que deben sin embargo
ser recibidos con prudencia y
circunspección, pues la neumonía
no ha terminado (...)
aunque no hay peligro inminente”,
indicó más tarde una
fuente del Vaticano.
Una semana después de su
hospitalización, el 14 de febrero,
el profesor Sergio
Alfieri había considerado
ante la prensa que el papa
estaba peligro.
Ingresado en el hospital Gemelli
de Roma, el sumo pontífice
ha sufrido varias crisis
respiratorias, la última hace
siete días.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
LA MIRADA EN
HOLLYWOOD
Michelle Rodríguez
Aunque nació en Texas, Michelle Rodríguez
tiene raíces dominicanas y puertorriqueñas.
Conocida por sus papeles en franquicias como
Fast & Furious y Resident Evil, Rodríguez
se ha ganado el reconocimiento como
una de las actrices de acción más influyentes
de su generación.
Su imagen de mujer fuerte y su capacidad
para interpretar personajes intensos la
han convertido en una figura icónica en Hollywood.
A lo largo de su carrera, ha desafiado
los estereotipos de género en la
industria, demostrando que las actrices
latinas pueden liderar películas
de alto presupuesto.
OTROS DOMINICANOS GANAN
ESPACIO EN LA CARRERA POR EL
TRIUNFO EN LA INDUSTRIA DEL CINE
Mirada. Jharrel Jerome, Dania Ramírez, Manny Pérez, Michelle Rodríguez, Hemky
Madera y muchos otros mantienen presencia activa en la pantalla grande.
FIGURAS
RUBÉN PERALTA RIGAUD
Miami, Florida
La actriz dominicana Dania Ramírez.
light, la película ganadora del Oscar a Mejor
Película en 2017, en la que entregó una actuación
memorable. Con un futuro brillante
por delante, su presencia en Hollywood es
un testimonio del potencial dominicano en
la industria.
Manny Pérez
Con una carrera que abarca más de dos décadas,
Manny Pérez ha participado en películas
como Washington Heights y El Cantante,
donde compartió pantalla con Marc
Anthony y Jennifer López.
Además, ha trabajado en series de televisión
como Third Watch y Law & Order. Su
trabajo ha inspirado a otros compatriotas.
En cambio, Dania Ramírez, nacida en
Santo Domingo, ha construido una sóli-
CLAVES
Comentario.
La victoria de Zoe Saldaña en los
Premios Oscar es un punto de inflexión
para los actores dominicanos en Hollywood.
Su éxito no solo rompe barreras,
sino que también abre nuevas
oportunidades para las generaciones
futuras.
Hollywood está en un proceso de
transformación en el que la diversidad
y la representación se han convertido
en elementos esenciales. En este contexto,
los actores dominicanos tienen
una gran oportunidad para seguir ampliando
su presencia en la industria y
consolidarse como figuras clave en el
cine y la televisión global.
El triunfo de Zoe Saldaña en los
Oscar puede ser un catalizador
para que más actores dominicanos
y de origen dominicano obtengan
reconocimiento en Hollywood.
La industria cinematográfica ha
dado pasos importantes en materia de inclusión,
y ahora más que nunca, hay una
oportunidad real para que nuevos talentos
brillen en la gran pantalla.
El panorama para algunos de los actores
dominicanos que están dejando su
huella en la industria cinematográfica luce
esperanzador para en un futuro lograr
otro Oscar.
Con talentos como Jharrel Jerome, Dania
Ramírez, Manny Pérez, Michelle Rodríguez,
Hemky Madera y muchos otros emergiendo
con fuerza, el futuro de la presencia
dominicana en Hollywood luce más brillante
que nunca.
Nacido en el Bronx de padres dominicanos,
Jharrel Jerome se convirtió en una sensación
internacional tras ganar un Emmy en
2019 por su actuación en la miniserie When
They See Us.
Su interpretación de Korey Wise en esta
serie de Netflix, basada en el caso real de
los “Central Park Five”, conmovió a la crítica
y al público, consolidándolo como uno de
los actores más prometedores de su generación.
Jerome también ha participado en
proyectos cinematográficos como Moonda
carrera en Hollywood, participando en
exitosas series de televisión como Heroes,
Entourage y Once Upon a Time. En el cine,
ha trabajado en películas como X-Men: The
Last Stand y Premium Rush.
Hemky Madera
Originario de Queens, Nueva York,
pero criado en Santiago, República
Dominicana, Hemky Madera ha
participado en series como Queen
of the South y Weeds. Su habilidad
para interpretar una variedad de
roles lo ha hecho destacar en la industria
televisiva estadounidense, y
su éxito es un reflejo del creciente
reconocimiento de los actores dominicanos
en el entretenimiento
global.
Detrás de cámaras
Además de los actores, el impacto
dominicano en Hollywood se extiende
a los creadores detrás de cámaras.
Dunia Ramírez, directora y productora
dominicana, ha trabajado
en diversos proyectos que han sido
aclamados en realities shows y esta
haciendo la migracion a largometrajes.
Laura Díaz, actriz dominicana,
ha trabajado en cine independiente
y varias producciones de cine dominicano.
.
Carlos Cabral, diseñador de efectos
visuales para Disney, ha trabajado
en grandes producciones de animación,
como Moana 1 y 2, Raya y
Tangled dejando su sello en películas
que han cautivado a audiencias
globales.
Rebeca Huntt: su documental
“Beba” quedo entrenos ultimos 20
en seleccion para el Oscar. Huntt
tiene varios proyectos en documental
y ficcion de la mano con importantes
estudios.
Diana Peralta: con su pelicula
“De lo Mio” llegó a varios festivales.
Ahora esta trabajando de la mando
con el Festival de Sundance, Toronto
y se dio su vueltecita por Cannes.
Kati Fernandez: Creadora de
contenido y desarrollo para ESPN
Films, con muchos proyectos no
solo en el mundo del deporte, sino
abarcaran la ficcion para un importante
estudio.
Sterling Ramirez: productora
de la pelicula “Boca Chica” y
muchos otros proyectos. Esta incansable
cibaeña, tiene varios
proyectos a estrenar en varios festivales
y mercados.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
16
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
EN SANTIAGO SE COMENTA
Publica todos los martes
BÉLGICA
SUÁREZ
Diómedes Núñez
Su deseo antes de descansar
en los atardeceres de Mao
Tributo a Frank Sinatra
en Altos de Chavón
GENTE
Hace 42 años que se presentó
en Altos de Chavón, el fenecido
e inigualable, Frank
Sinatra. Hoy, más de cuatro
décadas después de la inauguración
de este gran anfiteatro, se presentó
el artista neoyorquino Michael Martocci,
reviviendo aquel día de agosto del
1982, realizando un hermoso tributo, una
noche de esplendor y emoción. Yo no estuve
el día de la apertura, pero recuerdo todo
lo que se escribió sobre el gran estreno,
de la majestuosidad y gran belleza de esta
obra, actualmente conocida en muchas
partes del mundo.
El comentario
Altos de Chavón, con un gran diseño arquitectónico,
inspiración griega, de un pueblo
mediterráneo del siglo XVI, es un ícono cultural,
ubicado en La Romana, República Dominicana.
Está asentado a cien metros sobre
el río Chavón, esculpido en piedra, haciendo
de este lugar un centro cultural mágico,
desde donde se han proyectado muchos de
los grandes espectáculos del país y el mundo.
En esta velada, una noche con mucha lluvia,
donde aun así los amantes de las canciones
de Sinatra revivieron con entusiasmo “New
York, New York”, My Way, entre otros temas
encantadores que nos agradan tanto. Extranjeros
y dominicanos disfrutaron de este
espectáculo.
Carnaval en el Este
El carnaval de Punta Cana, en la República
Dominicana, es uno de los más jóvenes realizados
en el país, con una belleza extraordinaria,
que llama poderosamente la atención
por sus exuberantes trajes, llenos de color y
excelentes diseños, uniéndose a los carnavales
del país. Esta actividad está celebrando
sus dieciséis años de alegría, destacándose la
comparsa “Las Musas de Punta Cana”, donde
mujeres de gran belleza y personalidad
lucieron trajes despampanantes con hermosos
diseños estampados, exhibiendo en las
telas los frutos de nuestra tierra, una verdadera
obra de arte. El antepasado sábado fue
de pura diversión, música y alegría en una
gran organización que reunió países como
Colombia, Perú y Curazao, ampliando aún
más el turismo internacional, participando
unas 54 carrozas y nuestro muy querido Félix
Sánchez, fue escogido Rey Momo.
Detalles
Punta Cana, en la región este, es el punto
más conocido de la República Dominicana,
más bien podríamos decir que casi, aunque
para nosotros los Cibaeños Santiago es Santiago.
En mi caso, que no soy regionalista,
reconozco el avance de esta región y siento
orgullo de que se haya proyectado tanto, ya
que es parte nuestra.
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo
Diómedes Núñez nunca
dejó de cantar ni dejo
de mostrar, en sus presentaciones,
esa alegría
contagiosa que le caracterizó.
El merenguero que, recientemente
cumplió 32 años, al mando de
“El Grupo Mío”, pidió como su última
voluntad que la agrupación se mantuviera,
en caso de él ya no estar.
Iniciando la tarde del pasado domingo
el merenguero dejó el plano terrenal
dejando consternada a su familia,
amigos y a un pueblo que lo amó tanto
por su música como por su don gentil y
amable que siempre dispensó hacia los
demás.
“El deseo de Diómedes, era que si él
moría, que la agrupación continuara y si
Dios me lo permite, aquí están presentes
sus músicos y yo lo voy a intentar”, confesó
a LISTÍN DIARIO José Daniel Hernández
(Papo) manager del merenguero
durante el velatorio del merenguero
en la funeraria Blandino
Papo era como su padre, llevaba 25
años siendo el manager de Diomedes, y
en quien el artista confiaba a ojos cerrados.
Durante más de dos décadas Papo
no solo se encargaba de vender bailes
y manejar el grupo, se convirtió en un
padre para Diomedes, que tuvo en este
amigo a una persona que lo cuidó y protegió
todo el tiempo.
“Diómedes me respetaba más que
mis hijos. Yo con la mirada le hablaba.
Luego de su enfermedad teníamos establecido
que solo tocaba 35 minutos y
cuando se pasaba con cinco minutos, lo
miraba y él no se atrevía a decir cuenta
el hombre, corpulento, con los ojos hinchados
de llorar.
En medio de una conversación incidentada
por las muestras de cariño de la
gente que llegaba al lugar, Papo encontró
momento para recordar que Diomedes
y él tenían una relación de trabajo
de tanta confianza que nunca hubo problemas
por dinero o ventas de fiesta.
“Cuando hacíamos una fiesta nunca cobré
el famoso porcentaje que cobran los
managers. Diomedes me decía toma lo
que entienda o yo le decía deme lo que
tu puedas, y así mantuvimos una relación
de 25 años sin ningún tipo de problemas”.
El domingo, alrededor del mediodía,
Papo recibió una llamada de la esposa
del artista, Yuli Encarnación, para informarle
que el merenguero acababa de fallecer,
luego de que él mismo lo llevara,
un día antes, al Centro Médico UCE a recibir
atención médica.
El carro fúnebre con el cuerpo de Diómedes Núñez transitó por varias calles de Mao
antes de ir al cementerio.
“El sábado, luego que Diómedes se
hizo la diálisis, me llamó y me dijo que
no tenía fuerzas, por su tono de voz supe
que no estaba bien. Salí a buscarlo
para llevarlo a la clínica. Al levantarlo,
ya no podía sostenerse de pie y me dijo
que le dolían todos los huesos. Cuando
lo llevamos su esposa quedó con él y yo
salí a la casa a buscar dinero (en caso de
necesitarlo) cuando llegué me llamaron
que lo había trasladado a la unidad de
cuidados intensivos”.
Su cuerpo estuvo en la funeraria
Blandino desde la noche del domingo
hasta la mañana del lunes y por allí pasaron
a darle el último adiós José Virgilio
Peña Suzo, Ramón Orlando, Eddy
Herrara, Pochy Familia y Fernando Villalona,
quien siempre lo visitó. También
pasaron el lunes en la mañana Kinito
Méndez, Fénix Ortiz, Ramón Orlando y
Sergio Hernández.
Al merenguero lo sobreviven su viuda
Yuli Encarnación, su hijo, Yordi, José
Alejandro y Adaidelina Núñez.
La despedida
El cuerpo del merenguero fue sepultado
la tarde del lunes, en su natal Mao, provincia
Valderde.
Camino al cementerio, fue paseado
por algunas calles de la ciudad del Nordeste,
acompañado de una multitud.
“Esto se encendió” se escuchaba en
altoparlantes en medio de expresiones
de pesar y gestos solidarios entre los caminantes.
El cantante, que falleció tras sufrir
complicaciones de salud, nació en Santa
Cruz del municipio Mao, ubicado en
la provincia Valverde, el 3 de febrero
de 1967. Hijo de Zunilda Guzmán y del
trompetista Diosnedy Núñez, mejor conocido
como Papirilo”.
En 2023, cantando en un bar, fue que
se dio cuenta de que tenía las extremidades
inferiores y el vientre muy hinchados,
lo que provocó que asistiera al
hospital. Luego de una serie de exámenes
y tratamientos médicos su salud seguía
comprometida hasta que el domingo
pasado no resistió.
Diómedes Núñez murió el domingo.
Tenía 58 años de edad.
En ese momento, confesó en una entrevista,
“pensé que podría morir” y que
eso fue el resultado de ser una persona
hipertensa, pero sin presentar síntomas.
Luego de ahí, se mantuvo en un proceso
de recuperación.
“Yo tenía presión alta y nunca me dio
mareo ni dolor de cabeza, yo trabajaba
normal lo único que veía era que había
perdido peso y eso me hacía sentir feliz
porque me veía bien”, comentó semanas
después de haber recibido atención
médica.
En sus inicios fue trompetista, como
su padre, pero su madre lo convenció
de que atendiera el pedido del disquero
Bienvenido Rodríguez, quien le ofreció
ser cantante, a lo que accedió.
Su primera grabación, “Las estrellas
brillarán”, fue con la Orquesta Liberación
de Alex Bueno para luego seguir
en los grupos de Los Hijos del Rey/Sergio
Vargas, Dioni Fernández y Ramón
Orlando hasta lograr su independencia
con el Grupo Mío.
Entre sus merengues más populares
figuran “Balsié”, “Pum-pum pum”,
“La lloré”, “Bomba Carambomba”, “Bon
bon bon”, “Mi locura” y “Esto se encendió”,
“Aguilucho desde chiquitico”.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
17
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm La
Marimba
“Tengo lo’ podere”,
su nueva propuesta
MÚSICA
REDACCIÓN L2
Santo Domingo
La cantante y compositora
dominicana La Marimba
presentó su nuevo álbum,
“Tengo lo’ podere’”, una
producción de 11 canciones
que forman una danza
multidimensional, un viaje
místico que abraza la fuerza
interior desde la calma.
En este álbum La Marimba
fusiona ritmos tradicionales
de nuestra isla y
matices de otros países de
Latinoamérica con sonidos
globales contemporáneos.
Compuestas por la artista
y co-producida por
ella junto a la bajista y di-
La Marimba
rectora de su banda Xiio
(Rocío Damirón) y a Joel
Berrido, a cargo también
de la grabación y mezcla, el
disco fue masterizado por
el multipremiado ingeniero
Felipe Tichauer (RedTraxx
Mastering). Colaboran también,
el baterista y productor
Sosa Más Nada; Amable
Frometa (mezcla), Mediopicky
(producción y mezcla),
Tiziano Fajardo (producción
y mezcla), Elena
Plyusnina (teclados), Helen
de la Rosa (coros y batería),
Isaac Hernández (guitarra),
Vic Contreras (guitarra),
Edgar Molina (percusiones),
Sara Helena y Gigi
Mota (coros) .
“Tengo lo’ podere’ es un
acto de nacimiento literal y
simbólico. Tanto personales
como musicales. Es la certeza
de que el poder siempre
estuvo ahí. Siento que
la música aquí es una forma
de despojarnos de la necesidad
de demostrar quiénes
somos, quién soy”, dijo ella.
Conservatorio Nacional de Música
celebrará su 83 años con un concierto
Santo Domingo. El Conservatorio
Nacional de
Música (CNM) celebrará
su 83 aniversario con
un concierto especial este
miércoles, 12 de marzo, a
las 7:30 de la noche, en la
sala “Máximo Avilés Blonda”
del Palacio de Bellas
Artes. El evento, con entrada
libre, contará con la participación
de la Orquesta
Sinfónica “Juan Pablo Duarte”,
dirigida por el maestro
José Luis Ureña; el Coro del
Conservatorio, bajo la batuta
del maestro Edwin Disla,
y la maestra Alba Virginia
Pérez se unirá como
directora invitada. Como
solistas, estarán Melani
Castillo (soprano), Verónica
Rodríguez (mezzosoprano),
Edward Camacho
(tenor), Alexander Suárez
Vizcaíno (barítono) y Casarín
Caro (clarinete).
CLUB
DE LECTORES
LISTÍN DIARIO
10
%
DE
DESCUENTO
Boletas a la venta en el 809-686-6688, ext. 2400
Whatsapp 809-285-8582 | clubdelectoreslistin.com
18
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
MENUDO
Publica todos los martes
CARMENCHU
BRUSÍLOFF
Panel de mujeres
Innovación, impacto y
equidad en la ciencia
“Quien sube al Pico Duarte no
baja siendo la misma persona”
“El Pico Duarte” es un magnífico libro que
trata de “rendirle homenaje al punto más
alto de la patria, pero sobre todo a su gente,
a los comunitarios, a los guías, monteros y
guardaparques que han hecho de la preservación
y conservación de este monumento natural el
objetivo de sus vidas y su razón de ser”. Las palabras
son de José Miguel González, presidente ejecutivo del
Centro Cuesta Nacional, responsable de este libro recién
puesto a circular. Es González quien, precisamente
afirma que “quien sube al Pico Duarte no baja siendo
la misma persona”.
Imágenes, investigación,
anécdotas…
Este libro, dividido en cinco capítulos con sus respectivas
secciones, con una mayoría de páginas dedicadas
a impactantes imágenes del Pico Duarte y
todo lo que en su entorno existe, e incluso acontece,
“cuenta con una investigación que trata de documentar
los recursos naturales que se protegen
en la zona”. Incluye asimismo anécdotas sobre diversos
personajes que “habitan en el imaginario de
quienes suben a la montaña”.
La cumbre más alta del Caribe
y Madre de las Aguas
El Pico Duarte, en el corazón de la Cordillera Central,
mide 3,101 metros de altura. “La cumbre más alta del
Caribe”. Y así se titula el primer capítulo del libro, dividido
a su vez en secciones. El segundo capítulo es
Madre de las Aguas, así llamado el pico porque “en
sus entrañas nacen los ríos más caudalosos e importantes”
de República Dominicana.
Montañismo, guías y rutas…
Los tres siguientes capítulos son: Montañismo dominicano,
El mundo de los guías y Las rutas del Pico
Duarte. La fauna, la flora, las aves… todo está
aquí descrito y fotografiado. De esta forma, quien
no ha subido el pico Duarte puede enterarse de lo
mucho que allí se encuentra, y de la gente en sus
zonas aledañas, como “el hombre que aprendió a
hablar con los pinos”.
“Mi primer viaje al Pico Duarte”
En una separata de menor tamaño, el CCN anexa al
libro una narración de Frank Baez: “Mi primer viaje
al Pico Duarte”. La preparación previa al recorrido,
la descripción del trayecto, diálogos entre participantes
logran que, de manera imaginaria, quien lo
lee va acompañando al autor en su ruta. Y se entera
que en uno de los puntos donde se detiene hubo un
glaciar. Pero de esto hace miles de años…
Mañana presentan
Raíces Climáticas
Mañana es el lanzamiento oficial de la plataforma
Raíces Climáticas, primer periódico en el país dedicado
al medio ambiente. Su creadora: Carolina Pichardo.
La actividad será en el auditorio de Seguridad Social
(INTEC), a las 6 de la tarde. ¡Bien por Carolina!
:
En la web
menudocb@yahoo.com
listindiario.com
Mañana miércoles se realizará en Unibe un evento de mujeres líderes en la ciencia, en conmemoración del
Día Internacional de la Mujer.
Realidad. Urge un diálogo sincero sobre
cómo los científicos abordamos a la
sociedad y cómo una mayor participación
de las mujeres y sus perspectivas sirve para
explorar nuevos canales de comunicación.
EDUCACIÓN
AÍDA MENCÍA-RIPLEY, PH.D
Especial para LD
Santo Domingo
Ante una sociedad saturada
por la abundancia
de información
y crecientes
actitudes escépticas
hacía la ciencia y su beneficio, urge
un diálogo sincero sobre cómo
los científicos abordamos a la
sociedad y cómo una mayor participación
de las mujeres y sus
perspectivas sirve para explorar
nuevos canales de comunicación
entre la ciencia y la sociedad.
Es válido preguntarse por qué
las mujeres tienen ideas diferentes
sobre la ciencia, simplemente
por ser mujeres. Para responderlo,
quiero resaltar una presentación
que realicé hace un año en
una actividad de la Unesco, en
la cual disertamos sobre cómo
construir culturas de paz desde
escenarios académicos. En esa
ocasión, señalé que la evidencia
muestra que la participación
de las mujeres en estos procesos
suele resultar en transformaciones
sociales y económicas. Esto
se asocia a que las mujeres negociadoras
tienden a crear espacios
más participativos y menos
centrados en el poder, como
lo indican los estudios de Pérez y
Onofre.
Esto no se debe a una naturaleza
distinta, sino a una vida distinta.
Las voces de las mujeres en
la ciencia son importantes porque
nuestras vidas nos obligan
a habitar sociedades en las que
enfrentamos problemas de salud,
económicos y sociales específicos,
por lo que nuestras soluciones
responden a esa vivencia
particular. Esta diversidad de experiencias
y de maneras de ver la
vida son esenciales para la chispa
creativa que requieren los procesos
científicos y para dotar de dinamismo
el ecosistema científico.
Ventajas competitivas
Mañana miércoles se realizará en
Unibe el evento “Innovación, impacto
y equidad en la ciencia: panel
de mujeres líderes en la ciencia,
en conmemoración del Día Internacional
de la Mujer. La actividad
está enmarcada en la investigación
El precio del éxito: salud mental y
poder marital en mujeres líderes,
financiada por el Fondo Nacional
de Innovación y Desarrollo Científico
y Tecnológico (Fondocyt), que
por más de una década ha implementado
el Mescyt y que ha transformado
la investigación en las
universidades dominicanas. El panel
se lleva a cabo también en el
marco de la Cátedra Unesco Estudios
Interseccionales de Género en
Educación y Psicología con sede
en Unibe.
El propósito de este evento es
conversar con un grupo de mujeres
líderes en la investigación
en República Dominicana sobre
los desafíos que continúan experimentando
las mujeres científicas,
así como de buenas prácticas
que se han desarrollado para
asegurar igualdad de oportunidades
para mujeres científicas en
nuestro país.
Definitivamente, todas las sociedades
se beneficiarían de una
mayor participación de las mujeres
en la vida económica y política.
Lo mismo sucede para las
ciencias y sobre todo en estos
momentos de incertidumbre y de
tantos desafíos para la salud, estas
voces son esenciales en una
conversación entre la ciencia y la
sociedad.
Aída Teresa Mencía Ripley es
una académica e investigadora dominicana.
Actualmente es vicerrectora
de Investigación e Innovación
y titular de la Cátedra Unesco en
Estudios Interseccionales de Género
en Educación y Psicología en la
Universidad Iberoamericana, Unibe.
Ha trabajado en investigaciones
sobre psicofísica, racismo, género y
salud, y ha liderado diversas iniciativas
para promover la equidad de
género y los derechos humanos en el
ámbito educativo y social.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
19
5 cm
4 cm
3,5 cm
Editora: Rosario Vásquez
Tel: 809 686-6688 Ext 2289-2417-2510
planlea@listindiario.com
planlea.edu.do
APOYO
Agradecemos al Ministerio de Educación, Inafocam, Fundación Propagas, Grupo
Ramos, Isfodosu, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Anamar,
Fundación Popular, Instituto Panamericano de Geografía e Historia/ Instituto
Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell, Grupo Jaragua e ISM.
3 cm
Rosario Vásquez,
directora de
Plan LEA.
Miguel Franjul,
director de
Listín Diario.
Rafael Méndez Tejeda, conferencista principal. FOTOS: ALEXANDER MORA Y ALBERTO LIRANZO
Susana Doñé,
encargada de
Dirección Continua
del Inafocam.
Congreso Educadores para la Tierra
Un paso firme hacia una educación sostenible
INICIATIVA
ELIZAHENNA DEL JESÚS SILVERIO
Santo Domingo
Impacto. Más de 800 docentes participaron en dos jornadas en las que expertos
nacionales e internacionales resaltaron el papel esencial de la educación en favor de
la acción climática.
El Congreso Internacional “Educadores
para la Tierra: enseñanza
transformadora frente
a la crisis climática” se realizó
en dos jornadas, celebradas en
Santo Domingo y en Santiago. Esta actividad,
organizada por Plan LEA y auspiciada por el
Instituto Nacional de Formación y Capacitación
del Magisterio (Inafocam), buscó fortalecer
la educación ambiental en el país a través
de estrategias innovadoras.
El encuentro convocó a directores, docentes,
técnicos de las dieciocho (18) regionales
del Minerd y educadores del sector
privado. La inauguración en Santo Domingo
estuvo a cargo de Miguel Franjul, director
de Listín Diario; Susana Doñé, encargada
de Formación Continua del Inafocam; y
Rosario Vásquez, directora de Plan LEA. En
Santiago, Saúl Abreu, director ejecutivo de
la Asociación para el Desarrollo de Santiago,
destacó la importancia de la educación
ambiental como herramienta para enfrentar
los retos climáticos.
Durante las sesiones, expertos de Puerto
Rico, Colombia, España y República Dominicana
abordaron diversos temas clave. En Santo
Domingo, se realizaron exposiciones como
el foro “Recursos ambientales y Ciencia Ciudadana”,
a cargo de la Dra. Solhanlle Bonilla
y la Licda. Yasmin Dishmey, del Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, con
la moderación de la Mtra. Lissette Rodríguez,
Docentes presentes.
Estrella Tena.
Mariela García.
Momentos de interacción.
del Instituto Geográfico Nacional José Joaquín
Hungría Morell (IGN-JJHM).
Asimismo, se presentó la ponencia “La
Educación Ambiental frente a fenómenos socioambientales
del Siglo XXI”, impartida por
la Dra. Fanny Cortés Cantor, del Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.
El Dr. Rafael Méndez Tejeda, de la
Universidad de Puerto Rico, expuso la conferencia
magistral “Educación para la acción
climática: mostrando el futuro de República
Dominicana”. La Mtra. Mariela García, del
Ministerio de Educación, dirigió el taller “Proyectos
educativos basados en la acción”.
En Santiago, el programa se replicó con
una variación: en lugar del foro sobre ciencia
ciudadana, se incluyó la conferencia
“Innovación educativa: transformando el
aprendizaje sobre el clima con herramientas
digitales”, a cargo de la Mtra. Estrella
del Mar Tena, del Instituto Panamericano
de Geografía e Historia (IPGH).
Este congreso forma parte de las actividades
de la Semana de la Geografía 2025,
iniciativa que busca promover la educación
geográfica y ambiental en las aulas dominicanas.
Además de la circulación del cuadernillo
educativo “Ciencias de la Tierra,
clave para la sostenibilidad del planeta”,
se llevará a cabo la XIII Feria de la Geografía
los días 29 y 30 de abril, con talleres,
exhibiciones interactivas y un concurso
estudiantil sobre sostenibilidad.
20
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
ZONA DE JUEGOS
01
CRUCI DIARIO
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11
Padme
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Derogué, eliminé.
6. Aparecí en el
mundo
10. Categorías o clasificaciones.
11. Salivas espesas.
12. Antónimo de
ensuciar.
13. Sostén de partituras.
14. Dilema shakesperiano.
15. Embelesada, cautivada.
17. Base de pinturas y
adhesivos.
19. Voz del que
medita.
20. Astro fulgente.
21. Cita textual, voz
latina.
23. Air France.
25. ‘El moro de Venecia’.
27. Ávida o voraz en la
alimentación.
30. Piojo de las gallinas.
32. Aparato para control
aéreo.
33. Deslizar la lengua.
03
6V
SOPA CURIOSA
Carl Friedrich Benz
nació en Karlsruhe,
Alemania, el 25 de
noviembre de 1844. Se
licenció en ingeniería
mecánica a los 19 años.
Trabajó en empresas de
construcción antes de
dedicarse a la invención.
12 13
14 15 16
17 18 19
20 21 22
23 24 25 26
27 28 29 30 31
32 33 34
35 36
37 38
“Hay mucho más que hacer en el mundo. Estar
interesada en hacer películas limitaría mi vida”.
35. Fluido estomacal.
36. Hijo de Dédalo.
37. Extensión considerable
de terreno.
38. Enlaces que unen
elementos.
Verticales
1. Aseguras las
correas.
2. Borde oblicuo.
3. Intervienes en el
quirófano.
4. Alabanza.
5. Tierra de Salomón.
6. __ Portman,
actriz de ‘V de
Vendetta’.
7. Destrabé la
puerta.
8. Dícese del soldado
abatido.
9. Religión para Ali.
11. Local para brindis.
16. Abreviatura de
‘Texas’.
18. Rebanada soasada.
21. Dictador soviético.
22. Fase más intensa
o emocionante.
23. Sabor ácido o
Q B W O J J N L E R P U M P F R Z
H E E P P J B I U V T X M A X U L
V C O D D F R E T B E N Z S B S F
A T Q Y Y X H B U F H C B T I I B
C K F X S M P I W G K R Z E F E M
E D E E F D S G V E J B M U U M Z
I V R L I A A C G S J W M R L E Q
Y L R K V T R J A H E V Y W T N O
V M I U L I Q A L R J D F Y O S Z
G B T O L P N L D G I N H J N O B
Z F V D C Z S Q G A X I V T T X V
E P M R H O Z X H K Y P K L N E H
K W F H J S C E W F Z H J I C E C
C X T E S L A B H H O J X G Y Y I
R L M Y M I Y F F W O C Z T G M A
I K E U J C Y D O A A M S B C F Z
L C R L T P I O W T
L M L D F T Q Q P C
X E B H B X Z E E O
B A B B A G E S O W
K L N S O K R W V U
S E D I S O N L V X
E R P Q M L C M K W
D Y L L V L B Q K M
agrio.
24. Delgado, de pocas
carnes.
25. Interruptor encendido.
26. Cerro que domina
un llano.
28. Rey de los dioses
nórdicos.
29. Ofrenda de Baltasar.
31. Joyas circulares.
34. En tenis, saque
ganador.
REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
WATT
FARADAY
EDISON
TESLA
BELL
BABBAGE
PASTEUR
MORSE
FULTON
VOLTA
SIEMENS
KELVIN
LIEBIG
FORD
BENZ
3 8 7
9
4 3 9 1 2
4 3 5 9
7 2 8
1 2
8 6
2 7
7 5 6 2
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Estarás al borde de un ataque
de nervios durante toda la jornada. Esto
afectará notablemente la interacción con
tu pareja. Dinero: Existen ciertos hábitos
que te verás en la obligación de dejar de lado si pretendes
tener éxito en tu recién iniciada carrera.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Todos tenemos hechos en nuestro
pasado que nos avergüenzan, no juzgues
a tu pareja por los suyos. Apégate al presente.
Dinero: Período ideal para generar
ideas que se puedan transformar en emprendimientos.
Casi sin esfuerzo, te verás lleno de proyectos.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Tendencia a caer en peleas o entredichos
por menesteres sin importancia. Intenta
controlar tus impulsos para evitarlo.
Dinero: Aparecerán negocios redituables,
traslados convenientes y formas de acuerdos atractivos.
Aprovecha este momento.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Será uno de los mejores días del
mes, sobre todo en lo que a las cuestiones
del corazón se refiere. Aprovecha para
divertirte. Dinero: Asegúrate que tu viaje
tiene un aspecto práctico o profesional, lo que te permitirá
prosperar o conocer gente importante.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Si la relación amorosa se agotó,
no es aún momento de actuar, sólo de
estar bien atento. Tómate tu tiempo para
decidir. Dinero: En aquellos negocios o
emprendimientos que requieran la máxima concentración
e inteligencia es donde lograrás el éxito.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Las crisis se resolverán, unas amigablemente,
otras no, pero en todos los
casos se podrán hacer pactos nuevos que
renueven la pareja. Dinero: La suerte es
esquiva en asuntos financieros, ábrete a nuevas oportunidades
y actividades en relación con tu carrera.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
A B O L I N A C I
T I P O S B A B A S
A S E A R A T R I L
S E R A T R A I D A
L A T E X L O M
S O L S I C
A F S O T E L O
G L O T O N A I T A
R A D A R L A M E R
A C I D O I C A R O
Z O N A N E X O S
5 2 1 6 3 8 7 9 4
6 8 7 9 4 5 3 1 2
4 3 9 7 1 2 6 8 5
1 4 2 3 8 6 5 7 9
7 6 3 5 2 9 8 4 1
9 5 8 4 7 1 2 3 6
8 1 6 2 9 7 4 5 3
2 9 4 8 5 3 1 6 7
3 7 5 1 6 4 9 2 8
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Los asuntos andarán aceleradamente
en el campo amoroso y tendrás
sorpresas que serán mucho mejor de lo
que puedes imaginar. Dinero: Tu capacidad
será reconocida. Sé diplomático pero no dejes de
insistir con un ascenso o mejora económica.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: Las oportunidades más importantes
en la vida no se dan con aviso. Mantente
alerta hoy, podrías conocer al amor de
tu vida. Dinero: Experimentarás serios
inconvenientes para llegar a tu lugar de trabajo debido
al intenso tránsito. Mantén la calma.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Tu falta de confianza crónica terminará
por desgastar la pareja llevándote
a la soledad. Procura cambiar antes que
sea tarde. Dinero: Te llevará trabajo iniciar
la jornada laboral de hoy, pero una vez en marcha,
lograrás grandes avances en tu trabajo.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Llegar a un punto medio con tu
pareja es posible sólo si bajas tus pretensiones.
Dinero: No se te escaparán
detalles de una operación comercial que
promete rendirte muchos dividendos en un futuro no
muy lejano.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Los sentimientos te dan ganas de
redescubrir emociones. La relación ganará
en intensidad de la mano de una sexualidad
plena. Dinero: Es hora de abordar
los asuntos financieros. No seas reticente en pagar si
necesitas asesoría, porque tendrás más tranquilidad.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Las interferencias te invaden y no
te dejan lugar para el encuentro y la intimidad.
Pon límites a la intervención de
la familia. Dinero: Cuando amenacen tu
seguridad financiera, no dudes en buscar ayuda porque
no podrás solo con todo.
Q B W O J J N L E R P U M P F R Z
H E E P P J B I U V T X M A X U L
V C O D D F R E T B E N Z S B S F
A T Q Y Y X H B U F H C B T I I B
C K F X S M P I W G K R Z E F E M
E D E E F D S G V E J B M U U M Z
I V R L I A A C G S J W M R L E Q
Y L R K V T R J A H E V Y W T N O
V M I U L I Q A L R J D F Y O S Z
G B T O L P N L D G I N H J N O B
Z F V D C Z S Q G A X I V T T X V
E P M R H O Z X H K Y P K L N E H
K W F H J S C E W F Z H J I C E C
C X T E S L A B H H O J X G Y Y I
R L M Y M I Y F F W O C Z T G M A
I K E U J C Y D O A A M S B C F Z
L C R L T P I O W T
L M L D F T Q Q P C
X E B H B X Z E E O
B A B B A G E S O W
K L N S O K R W V U
S E D I S O N L V X
E R P Q M L C M K W
D Y L L V L B Q K M
10 cm
santo domingo, RD. martes, 11 de marzo de 2025
21
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
23 de MAYO
TEATRO NACIONAL
SANTO DOMINGO
22
10
santo domingo, RD. martes, 11 de marzo de 2025
cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
24 de MAYO
TEATRO NACIONAL
SANTO DOMINGO
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
00
Jonathan Klembert
Creatividad en diseños del carnaval dominicano
Figuras. Entre las que este emprendedor ha vestido durante los últimos años, se
encuentran Miralba Ruiz, Sandra Berrocal, La Pitonisa, Haidy Cruz, Yocasta Díaz, Arlyn
Suárez, Denisse Peña y Ronny Jiménez.
MODA
Santo Domingo
Gracias a un
trabajo sostenible
y con
tintes de esp
e c t a c u l a -
ridad, donde cada propuesta
demuestra su gran
talento, creatividad, originalidad
y búsqueda de la
excelencia, el polifacético
artista Jonathan Klembert,
se ha convertido en el favorito
de las figuras de los
medios de comunicación,
a la hora de escoger el diseñador
que les vista en el
carnaval dominicano.
“Me siento muy agradecido
de la receptividad
y alta valoración que han
tenido mis diseños, de
parte de muchas de las figuras
del medio artístico.
Eso me motiva a continuar
realizando un trabajo, que
aporte a la espectacularidad
que siempre ha caracterizado
a nuestra fiesta
de carnaval “, externó, en-
El diseñador se inició en el mundo del
diseño en el año 2004, de la mano
del fallecido maestro Víctor Erarte y
diseñadores como Ariel Cedeño y el
también fallecido Jorge Diep.
tusiasmado, Klembert.
Entre las figuras que este
emprendedor artista y
maquillador profesional,
ha vestido durante los últimos
años, se encuentran
Miralba Ruiz, Sandra
Berrocal, La Pitonisa,
Haidy Cruz, Yocasta Díaz,
Arlyn Suárez, Denisse Peña,
Ronny Jiménez, entre
otras.
“En cada caso, primero,
escucho la idea que desea
el cliente, luego analizo si
lo que me pide va con su
estilo y personalidad; luego
paso a expresarle mi
idea en combinación con
la suya y, por último, me
aseguro de que el diseño
le sea cómodo y confortable,
para que pueda proyectarse
a través de mi
creación”, detalló.
Con respecto a los materiales
que suele utilizar
en sus elaborados y llamativos
diseños, Klembert
explicó que le encanta la
pedrería fina y de buena
calidad, además de las telas
brillosas y holográficas,
“De hecho, este año la mayoría
de mis diseños han
sido de materiales combinados
no convencionales,
dando paso a la moda upcyclin
o moda sostenible,
sin perder la elegancia y
el glamour”, aseguró, a
quien su madre, una excelente
modista, también ha
aportado, sobremanera, a
su carrera profesional.
Un trabajo que este año
también le ha hecho sentirse
orgulloso y con grandes
deseos de superarse,
en cada diseño que surge
de sus manos, mente y
corazón. “Me han llenado
de gran satisfacción el diseño
que realice para Sandra
Berrocal en piezas de
jeans, también el Dragón
de Fantasía y el de la comparsa
de diablo cojuelos
Los Hijos de Grey, inspirado
en la cotorra”, externó,
finalmente.
Síntomas más comunes
Jonathan Klembert se inició
en el mundo del diseño
en el año 2004, de la
mano del fallecido maestro
Víctor Erarte y diseñadores
como Ariel Cedeño
y el también fallecido Jorge
Diep. Asimismo, es el
director de imagen, creador
del estilismo y maquillaje
del personaje La Pitonisa.
También realizó
piezas para Jorge Diep y
Gianina Azar.
Conferencista Jorge Lozano
llega al país con ‘Libera la fiera’
APORTE
Santo Domingo
Legado: un reconocimiento a
trayectoria de colaboradores
APOYO
San Pedro de Macorís
El reconocido conferencista
y motivador mexicano
Jorge Lozano, llegará a
República Dominicana, el
próximo 24 de marzo, para
empoderar a las féminas
dominicanas con su conferencia
“Libera la fiera”.
Este evento, que promete
transformar vidas, se llevará
a cabo a las 8:00 de
la noche en el Auditorio
del Pabellón de la Fama en
Santo Domingo, bajo la organización
de Covi Entertainment.
En esta conferencia única,
Lozano, con un estilo inconfundible
que combina
humor y empoderamiento
llevará a los asistentes a des-
El evento se realizará el 24 de marzo en Autditorio del
Pabellón de la Fama.
cubrir el poder interno que
poseen para en una montaña
rusa de emociones, desafiando
su zona de confort y
conectando con esa “fiera”
que cada uno lleva dentro,
lista para salir y conquistar
el mundo, a través de testimonios
en vivo y grandes re-
velaciones.
Con este tema, ya Lozano
ha llegado a diferentes
países, y no es sólo una
conferencia de motivación,
sino una noche única que
cambiará la forma de ver y
enfrentar los desafíos de la
vida.
Con el objetivo de honrar
el compromiso y la dedicación
de su equipo, César
Iglesias celebró la primera
edición de ‘Legado’, una actividad
especial en la que
fueron reconocidos más de
300 colaboradores con entre
cinco y 30 años de servicio
en la organización.
Además, en esta ocasión
especial, se otorgó el Premio
a la Trayectoria a cuatro
destacados líderes de
nuestra organización: Luis
Velásquez, Pablo Anasagásti,
Francisco Liriano y Federico
Castro. Su legado,
visión y liderazgo han sido
pilares fundamentales en
el crecimiento y consolida-
Fueron reconocidos más de 300 colaboradores con
entre cinco y 30 años de servicio en la organización.
ción de César Iglesias, dejando
una marca profunda
en nuestra historia y en
las generaciones de colaboradores
que han tenido
el privilegio de trabajar y
aprender junto a ellos.
Uno de los momentos
más emotivos de la ceremonia
fue la presentación
de un video con las palabras
del ingeniero Miguel
Feris, presidente del Comité
Ejecutivo, quien destacó
el esfuerzo de generaciones
de colaboradores que han
hecho de César Iglesias una
empresa líder.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
23
COLE AL QUIRÓFANO
EL AS DE LOS YANKEES SERÁ OPERADO HOY DE LA TOMMY JOHN, UN DURO GOLPE. P/24
DEPORTES
BASQUET
CHRIS DUARTE
ACUERDA
CON LOS
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)
VAQUEROS DE
BAYAMÓN/P26
UN AMOR DE 50 AÑOS
EL INMORTAL MANUEL MOTA HA TRANSITADO EN SU BICICLETA, VEHÍCULO QUE LE SIRVE
PARA SU TRABAJO CON LOS DODGERS Y A SUS 87 AÑOS SE MANTIENE EJERCITADO
PEDRO G. BRICEÑO
Santo Domingo
Por casi medio siglo, Manuel
Mota ha contado con una
compañera fiel, que lo conduce
por los campos de béisbol
de un lado hacia otro y
contribuye para que a sus
87 años disfrute de magnifica
salud. Corría la etapa final
de los 70´s cuando Peter
O´Malley, ( fallecido en octubre
de 1997), propietarios de
los Dodgers, le obsequió una
bicicleta en Vero Beach, antiguo
campamento de entrenamiento,
donde el club permaneció
por 60 años.
De forma rápida, se convirtió
en el vehículo en que
el exquisito bateador se
trasladaba por las variadas
áreas, entre el campo, arboledas
y frutales que provocaban
la belleza ambiental
en las instalaciones.
De tres ruedas y con un canasto
delante, la bicicleta pasó
a ser de gran utilidad para
su trabajo, un gran maestro,
quien en la última etapa de
su carrera compartió el ser
bateador emergente con el
de coach e instructor de los
noveles.
“Desde esa época tenía
una variedad de funciones,
pues aparte de que me ejercitaba
y recorría las instalaciones
, también en el canasto
llevaba las pelotas y mis
fongos (bates prácticas) con
los cuales trabajaba con peloteros,
veteranos y jóvenes”,
sostiene Mota, tras conversar
con Listín Diario desde su hogar
en Los Angeles.
El de Mota con su bicicleta
ha sido un amor que trasciende
por casi medio siglo, aún
la conserva y en magníficas
condiciones. “Solo les hemos
cambiado unas que otras gomas
y darle su mano de pin-
Manuel Mota mientras transitaba en los 80´s y 90´s en los entrenamientos en Vero Beach, vehículo que aún mantiene.
Manuel Mota en su triciclo en el cual se moviliza en el
Dodgers Stadium y sus inmediaciones.
tura, en ella realizo variadas
diligencias, claro en las
inmediaciones del Dodger
Stadium. Tan importante ha
sido que en variadas ocasiones
la bici ha sido montada
SEPA MÁS
Misceláneos
Ocho hijos.
Es padre de ocho hijos,
seis varones y dos hembras.
Dos de ellos José y
Andy firmaron y llegaron
a jugar en Grandes
Ligas.
Manny el mejor.
Para Mota el mejor bateador
de los últimos
tiempos es Manny Ramírez
a quien no le observó
debilidades con
la estaca, mientras que
Clemente y Willie Mays
han sido los mejores jugadores
en avión desde Vero Beach a
Los Angeles y también hacia
Camelback Ranch, sede del
equipo por las pasadas dos
décadas. Tiene placa, bocina
y sus luces.
Sus soportes
Durante su carrera como
instructor contribuyó en
grandes para que dominicanos
como Pedro Guerrero,
Raúl Mondesí y Adrian Beltré
se convirtieran en mejores
peloteros.
Y mira que los hicieron,
Guerrero fue de los héroes
de la Serie Mundial
de 1981, en tres ocasiones
disparó 30 jonrones con los
Esquivadores, equipo con
el que bateó .309 de por vida,
Mondesí conquistó el
premio de Novato del Año
en 1994. Y Adrian el año
pasado fue instalado en
Cooperstown.
Labores actuales
A sus 87 años recién cumplidos,
se mantiene activo, sin
la necesidad de usar ni muletas
ni bastón, labora en el
departamento de mercadeos
de los actuales monarcas,
los domingos tiene una
sección en la transmisión en
español de los Dodgers en la
que conversa sobre grandes
figuras del equipo y de otras
franquicias.
“En la transmisión tengo
bajo mi responsabilidad
variadas historias, análisis
y anécdotas, compartí cabina
con mi hijo, José, en su
momento lo hacía con Jaime
Jarrín y hasta su deceso
con Fernando Valenzuela”,
expresa.
Es uno de los protagonistas
para realizar servicios
comunitarios en sectores
de Los Angeles y muy
por ejemplo lo ocurrido recientemente
con los siniestros
forestales que hace poco
azotó gran parte de los
suburbios de la ciudad. Incluso,
hace días representó
a los Esquivadores en la celebración
de un partido de
béisbol en que participaron
hijos de las familias afectadas
por los fuegos.
Con frecuencia visitas
escuelas, estadios de pequeñas
ligas a cuyos niños
les habla e instruye sobre
béisbol.
Gran pesar
Manuel reside con su hija
Cecilia, la mayor de sus
ocho vástagos y en septiembre
del 2023 falleció su esposa
Margarita, quien fue
su compañera de mas de
50 años. “No tengo las palabras
para expresar el dolor
que me causó su despedida,
era mi mayor motivación, y
soporte durante mi carrera,
con Margarita compartí
los buenos y malos momentos”,
sostiene.
24 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
4 cm
Grandes ligas -Noticias y resultados
3,5 cm
Cole se someterá a cirugía Tommy John
3 cm
El as de los Yankees, Gerrit Cole, se someterá
el martes a una cirugía Tommy John
en el codo derecho que le pondrá fin a la
temporada. Los Yankees informaron que el
lanzador derecho de 34 años fue examinado
el lunes por el Dr. Neal ElAttrache en el
Instituto Kerlan-Jobe del Cedars-Sinai en
Los Ángeles. ElAttrache, el médico principal
del equipo de los Dodgers, será el encargado
de operarlo. Cole experimentó
molestias después de su segunda salida a
los entrenamientos de primavera el jueves.
Nueva York también no contará con el Novato
del Año de la Liga Americana Luis Gil,
quien estará fuera de juego por al menos
tres meses debido a una distensión muscular.
El bateador designado Giancarlo Stanton
estará fuera de juego por tiempo indefinido
debido a dolor en los tendones de
ambos codos, y el jugador de cuadro DJ Le-
Mahieu está fuera por una distensión en la
pantorrilla.
Butler extiende con Oakland
Lawrence Butler caminó bajo el brillante sol de Arizona y
se sentó en una mesa y sillas en el campo del Estadio Hohokam,
sonriendo de oreja a oreja por su contrato de siete
años y 65,5 millones de dólares con los Atléticos. La ubicación
exacta del asiento de Butler no fue casualidad: en
el medio del jardín derecho. El objetivo es que el destacado
jugador de 24 años sea un pilar en la posición al menos
hasta 2031, mientras la franquicia de los A’s se embarca en
una etapa de tres años en un parque de ligas menores en el
área de Sacramento antes de mudarse a Las Vegas .
Sánchez se estrena con H4
Jesús Sánchez conectó su primer cuadrangular de la
pretemporada en el choque entre los Marlins de Miami
y los Nacionales de Washington que terminó igualados
a nueve. El zurdo se voló la valla en la baje del cuarto
episodio ante los envíos de Mitchel Parker. Este es el tercer
hit que conectá Sánchez durante La Toronja. Deja su
promedio en .143. Lleva un cuadrangular, un doble y un
imparable. Ese juego lo inició Sandy Alcántara, quien
viajó 2.2 entradas con cuatro sencillos y tres ponches.
También dos carreras inmerecidas.
Roberts pacta
4 años con
Los Dodgers
En medio de la jornada del
lunes 10 de marzo, las redes
sociales se inundaron con la
noticia que Los Angeles Dodgers
extendieron un contrato
histórico para el manager
Dave Roberts por las próximas
cuatro temporadas. De
acuerdo con la información
que compartió el periodista
Jon Heyman de MLB.com,
destacó la siguiente transacción:
“Dave Roberts y Dodgers
han acordado un nuevo
contrato. Por un total de
cuatro años (es decir, tres
años adicionales) a un ritmo
récord, un poco más de
ocho millones de dólares por
año (8.1 millones). Se espera
que el anuncio se haga
en uno o dos días”. Con
ello, superará el acuerdo de
Craig Counsell con Chicago
Cubs por cinco años y 40
millones de dólares (salario
de ocho millones). Después
que concluyó la temporada
2024 en Major League Baseball
(MLB) y gran parte del
offseason, se estaba rumoreando
la noticia de la posible
extensión del mandamás
japonés
Soto la saca en triunfo Mets
Juan Soto llegó a tres jonrones en la victorias de los Metros
de Nueva York sobre los Nacionales de Washington
8-0. Soto pegó una línea por el derecho ante el derecho
Sony Gray que puso el marcador cuatro a cero en el cierre
del tercero. El dominicano llegó seis impulsadas y
dejó su promedio en .444 y su OBP está sobre los 500.
José Sirí y Starling Marte también vieron acción en el
encuentro, ambos conectaron sencillos.
5 cm
Ohtani será
un personaje
de Fortnite
Tatis Jr. conecta jonrón enorme
Fernando Tatis Jr. retornó
de su lesión con un
cuadrangular enorme al
lanza llamas de los Rojos
de Cincinnati, Hunter
Green. “Se siente increíble,
especialmente cuando
me quito ese paso vacilante”,
dijo Tatis sobre
su trote característico que
da jonrones. “Me siento
bien en todos los aspectos”.
De hecho, el primer
jonrón de Tatis en la primavera
fue muy impresionante.
Nunca había
conectado un jonrón contra
un lanzamiento más
duro en la temporada regular
o la postemporada.
Solo una vez antes había
conectado un jonrón contra
un lanzamiento más
duro que 98 mph.
Las sensaciones globales
en el mundo del béisbol
y los videojuegos están a
punto de colisionar. Shohei
Ohtani llega a la Serie
de Ídolos de Fortnite,
lo que convierte al tres
veces MVP unánime en
el primer jugador de las
Grandes Ligas de Béisbol
disponible en el juego.
Los atuendos, accesorios,
gestos y mucho más
de Ohtani estarán disponibles
en la tienda a partir
del 17 de marzo a las
8 p. m., hora del Este de
EE. UU. Ohtani, que lleva
puesto el uniforme de
los Dodgers de Los Ángeles,
viene en tres estilos:
blanco de local, gris
de visitante y estilo LE-
GO para LEGO Fortnite.
Pero justo a tiempo para
la Serie de Tokio de
2025 entre los Dodgers
y los Cubs, también hay
un atuendo de Samurai
Shohei, y no tienes que
esperar hasta el 17 de
marzo para tenerlo en
tus manos.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
Deportes
Béisbol-Noticias y resultados
25
Vladimir Guerrero Jr. señala al dogaut previo a batear.
¿Cómo les va a
los estelares?
DOMINICANOS
MOISÉS MEJÍA
Santo Domingo
Cada vez falta menos para
que se cante ¡play ball!
en la temporada regular
de las Grandes Ligas,
mientras tanto, los dominicanos
se siguen preparando
en los campos de
entrenamientos.
Mientras avanzan los
días, algunos de los estelares
aumentan su producción,
demostrando
que están listos para que
comience la acción oficial.
A otros, en cambio, se
les ha hecho más difícil
calentar los motores. Y,
aunque se sabe que “tope
no es pelea”, no es secreto
para nadie que todo el
mundo quiere comenzar
bien.
A continuación, le presentamos
cómo les va a
algunos de los dominicanos
de ofensiva más importantes
actualmente en
las Grandes Ligas:
Juan Soto
El criollo ha seguido en
los campos de entrenamientos
justo como terminó
el año pasado: bateando.
Ayer conectó su tercer
cuadrangular, un bambinazo
por el jardín derecho
y central, y con este llegó
a seis carreras remolcadas
y a igual números de anotadas.
Acompañadas de
un astronómico promedio
de bateo de .444, y un
OBP de .495, además de
un OPS de 1.556.
Vladimir Guerrero Jr.
El nativo de Don Gregorio
sabe que esta será su
temporada previa a la agencia
libre, y no está perdiendo
tiempo en aumentar su
valor.
Guerrero Jr. batea .346,
con cinco anotadas, cuatro
remolcadas y nueve hits, incluyendo
un cuadrangular.
Su OBP está en .393.
Ketel Marte
Fue segundo tercero al
MVP de la Liga Nacional el
año pasado, y está tomando
las cosas donde las dejó.
El oriundo de Nizao batea
.303, producto de 10 hits
en 33 turnos. También tiene
cuatro anotadas y tres remolcadas.
Su OBP se sitúa
en .314.
José Ramírez
Viene de quedar quinto al
MVP en la Liga Americana,
pero no luce como que ha
calentado los motores aún.
En los partidos de los campos
de entrenamientos su
promedio de bateo de es
.250, sin jonrones y sin carreras
remolcadas. Solamente
dos anotadas en 24
turnos.
Fernando Tatis Jr.
Al igual que Soto, ayer también
se fue para la calle, aunque
para él fue su primero
de los campos de entrenamientos.
Su actuación hasta
ahora es decente. Batea .273
con tres anotadas en 11 turnos.
Manny Machado
El compañero de Tatis Jr.,
Manny Machado, es el que
peor está luciendo de los
estelares dominicanos de
ofensiva. Su promedio hasta
el momento es de .125, al
igual que su OBP. Tiene un
jonrón, siendo esa su única
carrera anotada en 16 turnos.
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
Tan cerca como 1993 nacieron los Florida
Marlins, cuyo nombre se redujo a Miami
Marlins en 2011 cuando se mudaron
al centro de la ciudad. Pero este club ha
sido uno de los más “bendecidos” de las
Grandes Ligas pues apenas en 32 años de vida ya
han conseguido dos coronas.
La primera ocurrió en 1997 cuando vencieron a
los Indios de Cleveland, en una contienda controversial
pues el MVP fue a manos del lanzador cubano
Liván Hernández cuando todos creían que pertenecía
a Moisés Alou, de notable actuación. El
manager era Jim Leyland.
Y volvieron a ganar en 2003, pero esta vez en forma
espectacular pues fue contra los Yanquis de Nueva
York y Joe Torre. El dirigente de los Marlins fue el
viejo Jack McKeon, con 72 años en
ese entonces. Y la figura principal
del pitcheo fue Josh Beckett.
Ahora los tiempos han cambiado
y los Marlins han variado
mucho su esquema de éxitos.
Atlanta insiste en llevar suave a
Acuña, pese a lo bien de su bate
PRECAUCIÓN
HÉCTOR J.CRUZ
Los Marlins, dos
coronas en 32 años
JESÚS
SÁNCHEZ
North Port, Florida
Los Bravos no han revelado
cuándo regresará el venezolano
Ronald Acuña Jr. de su más reciente
cirugía de rodilla, y nadie
Hasta Derek Jeter estuvo recientemente
en el club como accionista
y presidente, y nada pudo lograr.
Veamos algunos aspectos de
este club, con miras al 2025.
MANAGER: Eligieron de dirigente un señor llamado
Clayton McCullough, una sorpresa porque es
una persona desconocida. Donde lo conocen bien
es en los Dodgers de Los Angeles, pues estuvo con
ellos los últimos diez años como instructor y coach
en distintos roles, incluyendo la tercera base. Dicen
que fue una persona influyente en el éxito ofensivo
de Shohei Ohtani y de Mookie Betts, y tiene apenas
45 años de edad. Dirigió en liga menor de Toronto
por casi diez años.
ROTACION: Varios pitchers dominicanos han
estado rondando los Marlins los últimos tiempos.
De hecho, Sandy Alcántara ganó un premio Cy
Young hace par de años, pero luego fue a una operación
Tommy John que lo sacó del terreno toda la
pasada temporada. Alcántara vuelve ahora con la
esperanza de tener salud.
Otro pitcher criollo, Edward Cabrera, lanzó mu-
cho el pasado año y tuvo record de 4-8 y 4.95. Eury
Pérez, otro quisqueyano, tuvo operación Tommy
John y se espera su retorno para el mes de julio.
Otros miembros de la rotación para este año son
Randy Weathers, Cal Quantrill y Max Meyer..
OFENSIVA: ¿Quiénes son los principales bateadores
de los Marlins? No hay mucho para citar.
Son nombres baratos y de baja producción, lo cual
provoca que el equipo no luzca bien .
El receptor es Nick Fortes, en primera base Matt
Mervis, en segunda el dominicano otto López, en
el short Xavier Edwards.
.-En los jardines Kyle Stores, Dereck Hill y Griffin
Conine, con otro dominicano, Jesús Sánchez,
como una figura relevante… Sánchez estuvo bien
en 2024 con promedio de .252, 18 jonrones, 64
empujadas. Para designado contemplan a Jonah
Bride.
Para la receptoría tienen un novato dominicano
llamado Agustin Ramírez, y de invitado está
Troy Johnston, quien jugó con los Toros el pasado
invierno y luego reforzó al
Licey.
PROYECCIONES: Este club
tuvo marca de 62-100 la pasada
campaña, para el 5to. lugar de la
división Este Liga Nacional. En
2023 tuvieron 69-73, y en 2022
SANDY fue su último año más o menos
ALCANTARA bien con 84-78. No lucen nada
bien para esta próxima campaña
y deberán repetir en el sótano.
NOTAS DE MLB.
.- La palabra clave es pánico en los Yanquis con
la perdida del estelar Gerrit Cole, quien tiene lesionado
el codo derecho y va al quirófano con operación
Tommy John. Dicen algunos expertos que
cuando un pitcher ponchador se acerca a los 2 mil
innings empiezan a pasarle factura, y este es su caso.
De por vida, Cole, de 34 años de edad, ha actuado
en 1,954 innings con 2251 ponches, y eso es
mucho trabajo. En 2024 solo trabajó en 17 aperturas
debido a problemas por esa misma área.
Es un tipo caro, con contrato de 9 años por
US$324 millones, hasta el 2028. En sus años en
Grandes Ligas suma 153-80 en ganados y perdidos,
efectividad de 3.18. En los proximos cuatro
años los Yanquis deberán pagarle US$36 millones
por temporada, incluyendo esta.
¿Qué hará el equipo? Se espera que no se queden
de brazos cruzados e intenten un cambio por
un pitcher que tenga valor, aunque deberán entregar
algo de sus talentos en las menores (o en las
mayores). Dinero no les falta, naturalmente.
Ahora,la rotación queda en manos de los zurdos
Max Fried, llegado desde la agencia libre,Carlos
Rodón, y los derechos Clarke Schmidt y Marcus
Stroman, entre otros… El dominicano Luis Gil
fue a lista de lesionados hasta mediados de año,
y el zurdo Néstor Cortés pasó a Milwaukee en el
cambio por el relevista cerrador Devin Williams.
Así van los Yanquis, a ver si consiguen algo bueno
lo que resta de los entrenamientos.
sabe qué esperar del Jugador
Más Valioso de la Liga Nacional
del 2023 una vez esté de vuelta.
Pero mientras Acuña ha pasado
las últimas dos semanas conectando
jonrones ridículamente largos
en la práctica de bateo, ha recordado
que aún puede ser algo especial,
incluso con dos rodillas operadas.
“Probablemente esté tan
fuerte como siempre”, dijo el mánager
de los Bravos, Brian Snitker.
Acuña se rompió el ligamento
cruzado anterior derecho dos días
antes del Juego de Estrellas del
2021, y se rompió el ligamento cruzado
anterior izquierdo a finales de
mayo de la temporada pasada.
26 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Compañeros. El canastero dominicano compartirá el camerino con JaVale
McGee y Danilo Gallinari, quienes también tienen experiencia de la NBA.
Chris Duarte reforzará
a Bayamón en el BSN
Chris Duarte ha estado con tres equipos en el baloncesto de la NBA.
BALONCESTO
EFE
San Juan
El baloncestista dominicano
Chris Duarte reforzará
a los Vaqueros de Bayamón
para la temporada
2025 del Baloncesto Superior
Nacional (BSN),
principal Liga de Puerto
Rico, anunció el club ayer
lunes.
La noticia fue confirmada
mediante un comunicado
por el apoderado del
equipo y empresario puertorriqueño
Eric Duars y el
coapoderado, el exbase internacional
Carlos Arroyo,
reforzando la estrategia del
quinteto para la próxima
temporada.
JUEGOS DE HOY NBA
7:00 PM Brooklyn en Cleveland
7:00 PM Washington en Detroit
7:30 PM Milwaukee en Indiana
8:00 PM LA Clippers en New Orleans
Anuncio oficial
El anuncio oficial se realizó
a través de un videoclip
en redes sociales, donde
Duarte aparece compartiendo
en familia antes
de recibir una llamada de
Arroyo.
En el vídeo, Duarte le
confirma al exjugador su
integración al equipo con
un mensaje claro: “Dale,
nos vemos en ‘El Rancho’,
‘brother’. Un abrazo, cuídate”.
“Cerrar nuestra firma de
Academia La Javilla celebra 67años
BÉISBOL
Santo Domingo
Júbilo, orgullo y satisfacción
por el deber cumplido
son algunos de los sentimientos
que se viven en la
Academia La Javilla al arribar
a sus 67 años.
“El lunes 10 de marzo
nuestra Academia cumple
67 años y estamos muy felices”,
dijo John Carmona,
presidente de la entidad.
“De aquí han salido pe-
John Carmona junto a un grupo de niños de La Javilla.
loteros del nivel de Aramis
Ramírez y Junior Noboa, y
ni hablar de la cantidad de
gente de bien, ingenieros,
doctores, empresarios, periodistas,
en fin, muchas
refuerzos con un jugador
como lo es Chris Duarte es
un gran lujo para nosotros.
Su capacidad de jugar ambos
lados de la cancha nos
brinda el balance que necesitamos”,
afirmó Arroyo.
“Esperamos una gran
temporada de Chris, y no
tenemos la menor duda de
que sus habilidades complementarán
de manera eficiente
el juego de Gallinari
y McGee”, agregó Arroyo
en relación a los otros dos
refuerzos de los Vaqueros
para la venidera temporada,
el italiano Danilo Gallinari
y el estadounidense Ja-
Vale McGee.
Experiencia FIBA
“De igual manera, elevará
el nivel de juego de nuestro
equipo. Su experiencia
a nivel FIBA será su mejor
amigo en este proceso”,
aseguró Arroyo.
Duarte cuenta con una
destacada trayectoria en la
NBA.
Debutó con los Indiana
Pacers en la temporada
2021-2022. Posteriormente,
jugó para los Sacramento
Kings y más recientemente
con los Chicago
Bulls.
El primer encuentro de
la temporada será el 20 de
marzo en el Coliseo Rubén
Rodríguez de Bayamón,
donde los Vaqueros se medirán
a los Indios de Mayagüez.
personas que son ejemplo
para el país”, agregó.
Cada año la Academia La
Javilla otorga 50 y 75 becas
a niños de bajo recursos,
pero este año la botó
al ampliar a 200 nuevos niños
becados. “Tenemos una
fundación, hemos becado a
cientos niños, realmente estamos
al servicio de la gente”,
indicó Carmona.
John ha seguido los pasos
de su padre Vivo Carmona,
y ha convertido su
Academia en un ejemplo de
calidad, organización, visión
e innovación.
3,5 cm
Publica todos los martes
La actuación de Luismal Ferreiras -30
puntos, 25 rebotes- en el triunfo del domingo
del Pueblo Nuevo ante el CDP en el
torneo superior de Santiago llama poderosamente
la atención ya que no son muy comunes
en el baloncesto dominicano.
En el superior distrital, Ed Johnson registró
un par de partidos de ese tipo, incluyendo
un impresionante de 40 tantos y 30
rebotes, el 9 de agosto de 1975 con el club
Mauricio Báez.
El 29 de agosto de 1974, el refuerzo
mauriciano había registrado 39 tantos con
25 atrapadas.
Más recientemente, Luis Martínez (Dominguito)
cerró una jornada con 34 unidades
y 25 rebotes con el equipo de Pueblo
Arriba que cayó vencido 115-102 ante Moisés
Genere, el 25 de noviembre del 2012 en
Santiago Rodríguez.
Adris Rodríguez se lució el 3 de mayo
del 2013 cuando acabó con 30 puntos
y 26 capturas en un triunfo de los Mellizos
del Sur con anotación de
116-105 sobre Batey Tres
en Puerto Plata.
El 24 de octubre del
2021, Robert Glenn anotó
31 tantos y capturó 25
rebotes para guiar al José
ED
JOHNSON Horacio Rodríguez a derrotar
96-83 a La Cancha
en el baloncesto superior
de Moca.
En otros casos se han producido 30 puntos
y 20 rebotes, pero en esta oportunidad
la vara se sube un poco más para fijar el mínimo
en 30-25.
Duarte, acertado
Muy acertada la decisión de Chris Duarte
de firmar para jugar en el BSN de Puerto
Rico con los Vaqueros de Bayamón.
Ya las ventanas de firma tanto en Europa
como en la NBA se han cerrado por lo que
esas opciones ya no son viables para el canastero
criollo que ha jugado con Indiana,
Sacramento y Chicago.
A esta altura de su carrera, Duarte necesita
jugar pues se ha pasado mucho tiempo
“oxidándose” en las bancas de los últimos
dos equipos citados en el párrafo anterior.
El BSN es prácticamente una “pequeña
NBA” ya que en los últimos tiempos varios
exjugadores de esa liga han pasado por el
torneo boricua que también ha adoptado el
estilo de juego “enebeísta”.
De hecho en los Vaqueros, Duarte tendrá
como compañeros a Danilo Gallinari y Ja-
Vale McGee.
:
3 cm
ALEX
RODRÍGUEZ
Los 30-25 en el
baloncesto del patio
En la web
TRIPLE TEAM
rodriguezalexandro@yahoo.es.
blog.listindiario.com
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
27
Deportes
Los Metros presentan una nueva
estructura para básket nacional
LIGA NACIONAL
Santiago de los Caballeros
Los Metros de Santiago y
el presidente de la Súper
Liga de la Liga Nacional de
Baloncesto (LNB) sostuvieron
su primera reunión
oficial de este año, con el
objetivo de conversar y
coordinar detalles sobre
el Torneo 2025 del baloncesto
profesional dominicano,
que está programado
para iniciar el próximo
mes de mayo.
El encuentro, presidido
por el ingeniero Manuel
Estrella, sirvió como escenario
para presentar al
nuevo Presidente Ejecutivo
de los Metros, Rovin
Rodríguez, y pasar revista
a todos los aspectos organizativos
relacionados con
la próxima temporada ante
Antonio Mir, Presidente
El ingeniero Manuel Estrella encabeza la iniciativa del equipo santiaguero, acompañado por César Saint Hilaire,
gerente general y Antonio Mir, presidente de la LNB.
de la LNB. También participaron
en la reunión Juliana
Ramia y José Ureña, miembros
del Comité Ejecutivo,
así como el gerente general
de los Metros, César
Saint Hilaire; Gabriel Fernández,
director deportivo
de Cibao FC; y Pappy Pérez,
director de prensa de
la franquicia.
Durante la sesión, los Metros
se presentaron formalmente
al Antonio Mir,
quien estuvo acompañado
por Rafael Almánzar,
mercadólogo de la LNB.
Expusieron la proyección
de esta nueva etapa
del equipo, la cual está cimentada
en la fusión estratégica
entre los Metros
de Santiago y el Cibao
FC, actual campeón de la
Liga Dominicana de Fútbol
(LDF).
Tras la reunión, se realizó
un recorrido por las instalaciones
de la Arena del Cibao
Dr. Oscar Gobaira, la
cual será la sede oficial de
los cinco veces campeones
nacionales, los Metros de
Santiago, durante la venidera
temporada.
El presidente de la LNB,
Antonio Mir, calificó la reunión
como fructífera y
destacó el entusiasmo del
equipo de trabajo: “Estamos
más que contentos.
Ha sido una reunión donde
pudimos interactuar con el
nuevo comité ejecutivo de
los Metros y la Liga. Todo
el mundo sabe que los Metros
son uno de los equipos
icónicos de la LNB; de hecho,
somos la franquicia
más ganadora en la historia
de la liga”.
Al referirse a la reciente fusión
entre los Metros y Cibao
FC, Mir expresó: “Es
un placer para nosotros. Se
trata de personas del deporte
que ya han sido probadas
con éxito en el fútbol
profesional. Podemos decir
que Cibao FC es la mejor
franquicia de fútbol que se
ha desarrollado en la República
Dominicana, y lo que
viene a aportar al baloncesto
es un ganar-ganar tanto
para los Metros como para
la LNB”.
Asimismo, Mir resaltó el
compromiso de la organización
con la innovación
y el desarrollo institucional:
“Estamos trabajando
con una nueva estructura y
una filosofía deportiva renovada.
Esto sin duda habla
muy bien de lo que será
la franquicia en el futuro
inmediato y del impacto
que tendrá nuestro próximo
torneo en la temporada
2025”.
28 santo domingo, RD. martes, 11 de marzO de 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
29
Deportes
Agenda. El Comité Ejecutivo del organismo se reunirá
hoy y la carta será uno de los puntos que se conocerán.
Guimaraes rompe defensa
West Ham y guía Newcastle
Garibaldy Bautista Luis Chanlatte Jorge Blas Díaz
LIGA PREMIER
(AP)
Londres
Con un gol del centrocampista
brasileño Bruno
Guimaraes, el Newcastle
logró salir victorioso
de su visita al West Ham
por 1-0 en la 28ª jornada
de Premier League, para
mantenerse en la lucha
por el ‘Top 4’.
El guardameta ‘Hammer’,
Alphonse Areola, frustró varias
ocasiones de las visitantes,
hasta que finalmente
un centro de Harvey Barnes
fue aprovechado por Guimaraes
a los 63 minutos para
lograr los tres puntos.
Las ‘Urracas’ ocupan la 6ª
posición con 47 puntos, en
igualdad con el Manchester
City (5º) y a dos unidades
del Chelsea (4º, 49 pts), que
cierra los puestos de clasificación
a la próxima Champions.
Luego de haber perdido
tres de sus últimos cuatro
partidos de Premier League,
la victoria en el London
Stadium es también
un buen paso del Newcastle
antes de volver a Londres
el próximo domingo
para medirse al Liverpool
en la final de la Copa de la
Liga, en Wembley.
Cúpula del COD reacciona
a las críticas de Chanlatte
CONTROVERSIA
FREDDY TAPIA
Santo Domingo
Con pinza fue tomada
por la cúpula del Comité
Olímpico Dominicano
la crítica carta que le enviara
el secretario general
Luis Chanlatte, en la que
le marcha de frente al presidente
Garibaldy Bautista
al acusarle de “actuar con
una agenda oculta”.
Bautista, consultado por
LISTÍN DIARIO, optó por
guardar silencio (“No tengo
comentarios”), al igual que
la segunda vicepresidente,
Dulce María Piña (“No tengo
nada que comentar”).
El tesorero José Mera y el
primer vocal Miguel Camacho
prefieren esperar
la reunión ordinaria mensual
que el Comité Ejecutivo
del COD, sostendrá
hoy al mediodía en su sede
y ese es uno de los puntos
de la agenda.
“Antes de emitir una opinión
prefiero esperar y escuchar
a las partes”, expresó
por escrito un cauteloso
Mera.
SEPA MÁS
Un párrafo de la
carta
En cita
“Si queremos concluir
esta gestión de manera
adecuada, debemos reunirnos
para “lavar los
trapos sucios” internamente,
hacernos críticas
constructivas sin ambigüedades,
asumir nuestras
decisiones y errores,
y buscar una salida a esta
crisis de gerencia institucional”.
El que no se anduvo por las
ramas fue el cosecretario
del organismo, Jorge Blas
Díaz, quien tras rebatir varios
temas puntuales de la
misiva, enfatizó que “En
conclusión no comparto el
criterio de que el COD tenga
ningún tipo de crisis, salvo
la que se quiere crear”.
Argumentó que para que
en la institución que preside
Bautista deben darse algunas
condiciones como la
falta de confianza, liderazgo,
de cumplimiento de sus
funciones, problemas financieros
y falta de legitimidad.
Sobre el segundo punto el
también presidente de la Federación
Dominicana de Ciclismo
declaró que “Lo contrario
a esto, el exceso de
liderazgo está provocando
problemas, pues algunos
miembros (a los que no identificó)
no quieren respetar sus
funciones y quieren imponerse
por encima de funciones”.
“El COD no es Kelvin Cruz,
el COD no es Luisín Mejía,
el COD no es José Monegro,
el COD no es Felipe Vicini,
el COD no es Luis Abinader.
El COD son los atletas,
los clubes, las asociaciones,
las federaciones. A ellos nos
debemos, y los hemos dejado
solos. Les estamos dando
un mal ejemplo, incentivando
su desconfianza y
generando ingobernabilidad”,
señala Chanlatte en
una parte de la carta.
“Hasta donde sé el COD ha
cumplido con sus responsabilidades
y objetivos”, subraya
Blas Díaz para luego
agregar que el mismo
se encuentra legítimamente
constituido con sus autoridades
electas en cumplimiento
con sus estatutos”.
30 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Neymar sufre lesión,
podría perderse semis
(AP)
Sao Paolo, Brasil
El futbolista brasileño Neymar da una conferencia de
prensa en Santos, Brasil.
La justificación de Neymar
para perderse una semifinal
con Santos fue criticada
porque fue visto en el Carnaval
la semana pasada.
El domingo, Santos perdió
2-1 ante su archirrival Corinthians
en las semifinales del
campeonato paulista y Neymar
estuvo en el banquillo
los 90 minutos. El lunes, dijo
que tenía una lesión menor
sin dar más detalles.
Días antes, el delantero fue
fotografiado en el Sambódromo
de Río de Janeiro,
sede del deslumbrante desfile
de Carnaval.
Neymar, quien se reincorporó
a su club de la infancia,
el Santos, en enero ,
asistió al desfile de Carnaval
sólo horas después de
ser sustituido en la segunda
mitad de otro partido del
campeonato del estado de
Sao Paulo el 2 de marzo debido
a una aparente lesión
en el muslo izquierdo.
Recientemente se recuperó
de una rotura del ligamento
cruzado anterior que lo
dejó fuera de juego durante
más de un año .
Santos no reveló que Neymar
tenía alguna lesión antes
de la semifinal del domingo.
Guimaraes lidera el
triunfo de Newcastle
FÚTBOL
(AP)
Londres
Bruno Guimaraes.
Newcastle se preparó para
la final de la Copa de la Liga
inglesa al vencer con esfuerzo
1-0 al West Ham en
la Liga Premier el lunes. El
Newcastle, de propiedad
saudí, regresará a Londres
para enfrentarse al Liverpool
en Wembley el domingo,
en busca de su primer
trofeo nacional desde la Copa
FA de 1955.Sin embargo,
los hombres de Eddie
Howe sin duda necesitarán
más penetración si quieren
vencer a un Liverpool en
forma.Newcastle ascendió
tres puestos y se ubica sexto
en la Premier League, pero
tuvo un desempeño mediocre
en un encuentro tenso
que proporcionó pocos momentos
de emoción.
El único gol llegó de la mano
de Bruno Guimaraes en
el minuto 63. Harvey Barnes
lanzó un balón al área
chica y el capitán del Newcastle
lo tocó ligeramente
para superar al portero.
Guimaraes dijo que toda
la atención se centrará en
Wembley mientras Newcastle
se prepara para una
ocasión potencialmente
histórica.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
31
Madring es el nuevo
nombre del circuito
Fórmula 1 de Madrid
(AP)
Madrid
L La nueva pista de Fórmula
1 en Madrid se llamará Madring,
anunciaron el lunes
los organizadores.
El nuevo recinto llevará la
F1 a la capital española a
partir del próximo año,
con un circuito de 5,4 kilómetros
(3,4 millas) diseñado
alrededor de un área
de salas de exposiciones
cerca del aeropuerto principal
de Madrid. Utilizará
una mezcla de carreteras
existentes y secciones de
pista construidas específicamente.
Los organizadores
han firmado un contrato
de diez años con la F1
hasta 2035.
La elección de Madring recuerda
a lugares como el
Red Bull Ring de Austria y
el Hungaroring de Hungría,
ambos habituales en el calendario
de la F1.
El nombre “tiene como objetivo
establecer una identidad
concisa y memorable
que haga referencia directa
a su ciudad anfitriona.
32 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
Breve
Seattle extiende
a Sam Darnold
Los Seattle Seahawks encontraron
el reemplazo
de Geno Smith, al acordar
un contrato de tres años
y 100,5 millones de dólares
con Sam Darnold, dijo
el lunes a The Associated
Press una persona con conocimiento
del acuerdo.
La fuente, que habló con la
AP bajo condición de anonimato
porque los equipos no
pueden contratar agentes libres
hasta el miércoles, dijo
que 55 millones de dólares
del contrato están garantizados.
Darnold ganará 37,5
millones de dólares en 2025.
Darnold tuvo una temporada
destacada en su único año
5 cm
4 cm
en Minnesota, lanzando para
4,319 yardas y 35 TD mien-
3,5 cm
tras registraba un índice de
pasador de 102.5 y liderando
3 cm
a los Vikings a 14 victorias.
Extiende sus más sinceras condolencias a
familiares y amigos de:
GIRALDA BUSTO DE IMBERT
Sus restos recibirán cristiana sepultura hoy martes
11 de marzo del 2025, partiendo a las 12:00 m.,
desde la Funeraria Blandino (Lincoln).
Paz a su alma
“El Señor es mi pastor, nada me falta.
En verdes praderas me hará descansar”. Sal. 23.
Condolencias a la familia
Extiende sus más sinceras condolencias a
familiares y amigos de:
RAFAEL B. HERNÁNDEZ CID
Sus restos recibirán cristiana sepultura hoy martes
11 de marzo del 2025, partiendo a las 3:00 p.m.,
desde la Funeraria Blandino (Lincoln).
Paz a su alma
“El Señor es mi pastor, nada me falta.
En verdes praderas me hará descansar”. Sal. 23.
Condolencias a la familia
Extiende sus más sinceras condolencias a
familiares y amigos de:
GUILLERMO ERNESTO LÓPEZ VALDEZ
Sus restos recibieron cristiana sepultura ayer lunes
10 de marzo del 2025, a las 3:00 p.m.
Paz a su alma
“El Señor es mi pastor, nada me falta.
En verdes praderas me hará descansar”. Sal. 23.
Condolencias a la familia
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
33
Deportes
Breve
Dolphins firman
a Zach Wilson
Los Dolphins de Miami contrataron
a quien fuera selección
de primera ronda de
los Jets, Zach Wilson, con
un contrato de un año para
respaldar a Tua Tagovailoa.
La persona habló con la
Agencia Prensa Asociada
bajo condición de anonimato
porque los equipos no
pueden firmar agentes libres
hasta el miércoles.
Otra persona, que también
habló bajo condición de
anonimato, indicó que el
acuerdo le pagará a Wilson
seis millones de dólares garantizados.
34 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
NBA TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:00Pm. 224 Brooklyn 21-42 32-31 9-21 12-21 105.1 111.6 27-36 102
17.5 Cleveland 54-10 41-22-1 29-4 25-6 122.9 111.5 41-23 124
Cleveland ha ganado tres partidos seguidos ante los Nets esta temporada, por un margen de 47 puntos. Además,
Grooklyn ha perdidos sus últimos site encuentros y ocho de sus anteriores diez partidos. CLEVELAND
7:00Pm. 232 Washington 15-48 32-29-2 10-24 5-24 108.5 120.5 23-39-1 112
14 Detroit 36-29 36-27-2 17-14 19-15 114.7 113.1 33-31-1 125
Los Wizards han ganado dos partidos seguidos y tres de sus últimos cuatro encuentros. Anotaron sobre 120 puntos
en sus anteriores dos victorias. Washington juega en noche seguidas en la ruta. Los Pistons regresan a casa luego
de una gira de cuatro juegos por el Noroeste y el Pacifico. Detroit juega su tercer partido en cuatro días. A MÁS
7:30Pm. -- Milwaukee 36-27 29-32-2 21-11 14-16 114.6 112.5 32-31 119
NL Indiana 35-27 30-31-1 19-9 15-17 116.6 115.3 33-27-2 118
Ambos equipos vienen con dos derrotas consecutivas cada úno, a diferencia de que los Pacers cedieron sobre 120
puntos. Indiana jugó de visitante, mientrás que Milwaukee como local. Estos equipos han dado a más puntos sus
últimos tres enfrentamientos, incluyendo las dos victorias de los Bucks esta temporada. A MÁS
8:00Pm. 7.5 L.A. Clippers 35-29 33-30-1 22-10 13-19 110.8 108.7 29-35 120
220.5 New Orleans 17-48 26-28-1 11-21 6-27 112.6 119.8 36-28-1 110
Los Pelicans ha perdidos cuatro partidos consecutivos con anotación de 108 puntos. Mientrás que los Clippers
tienen tres victorias seguidas, con 106 puntos permitidos en ese tramo. LA CLIPPERS
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:00Pm. 10-22 Florida 40-24 31-33 22-12 18-12 3.3 2.7 30-32 4
5.5 Boston 29-36 29-36 18-16 11-20 2.7 3.1 31-33 2
7:00Pm. 6 Columbus 31-32 39-24 20-10 11-22 3.4 3.3 37-24 2
10-16 New Jersey 34-31 27-38 15-15 19-16 3.0 2.5 23-40 3
7:00Pm. 10-21 Vegas 38-25 37-26 24-10 14-15 3.4 2.8 30-30 5
6 Pittsburgh 25-41 31-35 14-18 11-23 2.8 3.7 33-30 3
7:00Pm. 10-13 Ottawa 32-30 26-36 18-11 14-19 2.9 2.9 25-31 2
5.5 Philadelphia 27-38 32-33 15-18 12-20 2.9 3.4 30-33 3
7:30Pm. 6 Tampa Bay 37-26 34-29 23-10 14-16 3.6 2.7 27-31 3
10-13 Carolina 38-26 28-36 25-8 13-18 3.2 2.7 25-35 2
8:00Pm. 10-19 Colorado 38-26 28-36 21-12 17-14 3.4 3.0 30-30 3
6 Minnesota 36-28 30-34 14-15 22-13 2.8 2.9 28-33 2
8:00Pm. 6 NY Rangers 31-33 28-36 16-17 15-16 3.0 3.1 30-30 2
10-18 Winnipeg 44-21 34-31 23-9 21-12 3.5 2.3 29-33 4
10:00Pm. 10-20 Washington 42-22 38-26 21-13 21-9 3.6 2.6 29-31 4
6 Anaheim 28-35 44-19 15-16 13-19 2.7 3.1 21-37 2
10:00Pm. 5.5 Montreal 30-33 35-28 16-16 14-17 3.0 3.3 30-28 2
10-17 Vancouver 29-34 28-35 13-18 16-16 2.7 3.0 28-34 3
10:30Pm. 5.5 NY Islanders 29-34 32-31 15-15 14-19 2.7 3.0 30-30 2
10-17 LA Kings 33-29 28-34 20-7 13-22 2.9 2.7 25-34 3
10:30Pm. 10-17 Nashville 24-39 26-37 17-15 7-24 2.7 3.3 27-36 3
6.5 San Jose 17-48 39-26 9-21 8-27 2.6 3.8 31-30 2
NCAAB TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
12:30Pm. 6 Cincinnati 17-14 13-16-2 12-5 5-9 70.5 65.3 10-21-0 72
138.5 Oklahoma State 15-16 14-17-0 12-3 3-13 72.7 76.2 16-15-0 68
Kansas City, MO
2:00Pm. 132.5 Alabama A&M 10-21 8-20-0 8-9 2-12 73.6 79.0 15-13-0 67
5.5 Grambling State 10-21 11-17-0 6-7 4-14 66.8 68.4 11-16-1 72
College Park, GA
2:00Pm. 4 Pittsburgh 17-14 13-17-1 13-4 4-10 76.6 71.4 15-13-3 74
137.5 Notre Dame 14-17 13-16-2 11-5 3-12 73.7 73.0 16-14-1 69
Charlotte, NC
2:00Pm. 134.5 Colorado 12-19 14-17-0 11-7 1-12 70.1 71.8 13-17-1 68
1.5 Texas Christian 16-15 12-19-0 14-3 2-12 67.6 68.7 10-21-0 69
Kansas City, MO
4:30Pm. 3 Utah Tech 6-25 14-14-0 5-8 1-17 70.2 76.4 15-13-0 73
145 Southern Utah 12-18 11-16-0 8-7 4-11 69.9 73.8 9-17-1 75
St. George, UT
4:30Pm. 2.5 California 13-18 17-12-2 11-6 2-12 75.5 76.9 15-16-0 73
139.5 Virginia Tech 13-18 13-18-0 8-9 5-9 69.0 72.9 15-16-0 75
Charlotte, NC
6:00Pm. 3.5 Siena 14-17 17-13-1 9-5 5-12 72.1 71.9 19-11-1 69
137 Rider 13-18 15-15-1 5-7 8-11 66.7 71.5 15-16-0 70
Atlantic City, NJ
6:30Pm. 145.5 Sam Houston St. 13-18 9-18-1 9-4 4-14 75.7 75.9 17-11-0 72
pk Texas-El Paso 17-14 12-15-1 11-5 6-9 72.7 70.6 16-11-1 73
Huntsville, AL
7:00Pm. 123.5 Maine 19-13 15-15-0 10-3 9-10 71.7 66.5 16-13-1 60
3.5 Vermont 21-11 13-17-0 13-2 8-9 67.4 64.0 15-15-0 67
7:00Pm. 142.5 Arizona State 13-18 16-15-0 5-9 8-9 74.2 76.6 16-15-0 71
5 Kansas State 15-16 17-14-0 10-5 5-11 71.3 69.7 12-19-0 74
Kansas City, MO
7:00Pm. 152 Syracuse 13-18 16-13-2 11-6 2-12 75.6 78.4 16-14-1 76
3 Florida State 17-14 17-14-0 11-5 6-9 74.9 72.7 13-17-1 78
Charlotte, NC
8:30Pm. 144 Prairie View A&M 5-26 13-17-0 3-7 2-19 71.6 82.6 14-16-0 72
8 Florida A&M 13-16 22-6-0 9-3 4-13 71.9 75.1 14-14-0 76
College Park, GA
8:30Pm. 143 Fairfield 12-19 14-16-0 8-6 4-13 67.8 72.7 12-16-2 74
2.5 Sacred Heart 14-17 17-14-0 8-5 6-12 76.4 76.0 17-14-0 76
Atlantic City, NJ
9:00Pm. 153.5 Albany 17-15 12-18-0 7-7 10-8 74.5 73.3 15-15-0 73
9.5 Bryant 21-11 13-17-0 10-3 11-8 82.2 74.2 14-15-1 82
10:00Pm. 143.5 Florida Intl 9-22 13-16-1 7-8 2-14 69.8 72.7 12-18-0 70
4 Western Kentucky 17-14 15-12-3 13-5 4-9 75.3 75.1 12-18-0 76
Huntsville, AL
10:30Pm. 156.5 Central Florida 16-15 14-17-0 13-5 3-9 78.6 79.8 17-13-1 77
1.5 Utah 16-15 15-16-0 15-4 1-11 75.4 71.7 13-18-0 79
Kansas City, MO
7:00Pm. -- St. Francis (PA) 15-17 16-12-1 10-4 5-13 71.9 72.5 19-10-0 66
Central Conn. St. 25-6 20-9-0 12-2 13-4 73.2 63.4 14-15-0 74
7:00Pm. 152 Syracuse 13-18 16-13-2 11-6 2-12 75.6 78.4 16-14-1 76
3 Florida State 17-14 17-14-0 11-5 6-9 74.9 72.7 13-17-1 78
Charlotte, NC