Listín Diario 12-03-2025
https://listindiario.com
https://listindiario.com
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
INVITA:
0 cm
SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,472 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
El Gautier, un
hospital enfermo
cm
La periodista Elkys Cruz entrevista a una paciente en un área con baja iluminación del Hospital Salvador B. Gautier, donde algunas personas deben ser atendidas hasta
en los asientos oxidados de la sala de espera, debido a la insuficiencia de camas, una de las diversas precariedades en el centro. P.6 RAÚL ASENCIO/LD
cm
Las obras que se olvidaron
ENFOQUES
RELANZAR LA
CAFICULTURA P.11
LIZBETH CHALAS
Santo Domingo, RD
El día a día de muchas comunidades
del país comúnmente
se basa en hacer
denuncias y reclamar
la construcción de obras
estatales, que permitan
brindar servicios básicos
y satisfacer necesidades
fundamentales.
A veces la lucha es para
que esas obras se inicien
y en otras ocasiones para
que sean culminadas. Sin
embargo, residentes del
Gran Santo Domingo siguen
demandando al Gobierno
la entrega de diversas
obras que, desde hace
más de 10 años, debieron
ser terminadas. P.4-5
FELIPE CIPRIÁN
AÚN NO SE ACABA
LA HISTORIA P.11
,5 cm
Editorial
Las huellas del
abandono/P. 10
Una de las escuelas cuya construcción está paralizada. JOSÉ A. MALDONADO/LD
RAFAEL SANTOS BADÍA
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
La Arrancada
LISTÍN EN EL BARRIO.
Reinician los trabajos en el
alcantarillado de Palmarejo
LIZBETH CHALAS
Santo Domingo, RD.
Comunitarios del sector
Alondra, en Palmarejo
de Villa Linda, informaron
que el pasado
viernes empezaron los
trabajos relacionados al
alcantarillado sanitario.
Luego de un trabajo periodístico
publicado en LIS-
TÍN DIARIO, el presidente
de la junta de vecinos
de Alondra, Víctor Duval,
confirmó que la organización
junto a la alcaldía iniciaron
los trabajos del sistema
de tuberías.
“Hoy se está trabajando
con lo del alcantarillado,
donde estuvimos la última
vez, en compañía del
síndico y con la directiva
de la junta de vecinos de
Alondra”, informó.
Tras varias denuncias,
por carecer de un sistema
de drenaje y tener que
estar expuestos a los residuos
que expulsan las
tuberías, producto de la
actividad humana, ya se
asoma a una posible solución
a la problemática.
Los comunitarios indicaron
que para evitar que
los desechos estén en las
Los vecinos habían expresado quejas por las deficiencias en el sistema de alcantarillado sanitario. ARCHIVO/LD
calles tenían que colocar
piedras en el lugar de donde
salían, pero que eso no
impedía que las aguas residuales
recorrieran los caminos
vecinales ni que se regara
el hedor en el lugar.
En emergencia
Los sectores Alondra y Santa
Rosa de Palmarejo, en Villa
Linda, distrito municipal
de Pantoja, Santo Domingo
Oeste, se declararon la
semana pasada en estado
de emergencia debido a las
problemáticas presentes en
la comunidad.
Los residentes denunciaron
que, a pesar de vivir con
escasez de agua por más de
nueve años, también adolecen
de un sistema de alcantarillado
sanitario, carreteras
intransitables,
exposición a cañadas y montones
de basura en la zona.
“Aquí no hay agua potable,
las calles no sirven, el servicio
que necesitamos y merecemos
no lo tenemos.
No tenemos Unidad
de Atención Primaria
(UNAP), ni una botica popular.
El 9-1-1 no quiere
ni entrar por las condiciones
de las calles. Esta comunidad
está en estado
de emergencia”, manifestó
Victor Duval, presidente
de la junta de vecinos.
Tal es el caso de la calle
Jacobo Majluta, de
Santa Rosa, Palmarejo
de Villa Linda, que en
su terminación desemboca
en una cañada de
aguas contaminadas de
residuos inorgánicos.
La cañada de ha convertido
en un dolor de cabeza
para los habitantes de
varios sectores de Palmarejo.
El hedor, la contaminación
que representa,
el criadero de plagas
que produce en la zona
es motivo de preocupación
de los residentes.
Más arriba de la calle Jacobo
Majluta, la Corporación
del Acueducto y
Alcantarillado de Santo
Domingo (CAASD) inició
el encajonamiento de
la cañada, pero los habitantes
del lugar muestran
preocupación de que
el trabajo de construcción
solo se realice en ese tramo
y no continúe hasta
esa calle, como supuestamente
ya le informaron
los ingenieros de la obra.
“Ellos a cada rato venían
a medir, ofreciéndole promesa
a uno y no podemos
aguantar tanto. Solo piensan
dejar el trabajo hasta
ahí, supuestamente.
A muchas casas les afecta,
principalmente la mía,
que se me ha ido toda para
la cañada; el bajo no se
aguanta. Mira cómo está la
condición del puente, casi
al colapsar; a cada rato se
van guaguas ahí, y hay que
buscar otra para sacarlas”,
expresó Yomaira Mora.
Sin paños tibios
Bipolarizando el debate
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
El miércoles 05
de marzo, el
ex presidente
Danilo Medina
participó
en una entrevista en el
programa “Sol de la Mañana”,
donde abordó diferentes
temas y respondió
preguntas.
Medina se sometió a
fuego cruzado, desdoblándose
en las respuestas. Unas
veces respondía como ex
presidente; otras como presidente
del PLD; otras, como
víctima de una persecución
penal ejecutada –de manera
indirecta–, contra sus familiares.
Las respuestas reflejaron
el difícil trance que atraviesa
el PLD, dirigido por un político
que decodifica el pasado
y el presente en clave personal,
para quien el futuro no
es más que una huida hacia
adelante. Más allá de la teoría
de Miguel Vargas del partido
chiquito, Medina ve al
PLD como un instrumento
exclusivo puesto a disposi-
ción de su defensa personal.
Y puede que esté bien para
él y sus acólitos, pero no para
los peledeístas que miran
el futuro con vocación de poder.
Aún así, el hombre sacudió
los altares de la comunicación
y la política… y era
entendible, pues cuatro día
antes el ex presidente Leonel
Fernández había arremetido
duramente contra el gobierno
–llamando la atención
pública–, planteando que no
había hecho grandes obras
de transporte; lo que generó
al día siguiente una contrarréplica
aún más incisiva del
presidente Luis Abinader en
“La Semanal”, quien cuestionó
mordazmente a Fernández,
llegando a insinuar que
hacía tiempo que no iba a
Santiago…
Medina se metió en el medio
del debate e intentó colarse
en el match de los dos
contrincantes, y estos, lejos
de caer en el gancho del “todos
contra todos, enjaulados,
máscara contra cabellera”,
hicieron caso omiso a las declaraciones
desafiantes que
hiciera contra ambos. Fernández
ignoró el dardo hiriente
y cruel sobre la compra
de la “franquicia”, y Abinader
fingió no sentir la flecha
envenenada de la supuesta
persecución política desde
la arista familiar, afirmación
que directamente cuestionaba
el discurso del Ministerio
Público independiente, piedra
angular de su gobierno.
A lo hecho, pecho. O bien
se pusieron de acuerdo, o
bien intercambiaron mensajes,
o bien actúan al unísono
de una partitura no escrita
que ambos saben tocar y bailar:
la del poder. Lo cierto es
que, frente al tercero que llegó
tarde al pleito, eligieron
ignorarlo y ponerle más picante
al drama, llegando Fernández
a hacer su “Voz del
Pueblo” en Santiago el lunes
10, donde enrostró al gobierno
sus realizaciones públicas,
como sus supuestos incumplimientos
–con invitación a
almuerzo incluida–, a lo que
Abinader –horas después–
devolvió el guante aceptando
el almuerzo… pero en
Pedernales (salió bellaco el
hombre), como queriendo
decir que fueran al lugar
donde él había hecho todo.
La otra lectura: Abinader
y Fernández se reconocen, se
respetan y se asumen como
iguales e interlocutores válidos.
Ambos ganan: uno que
perfila al candidato opositor
del 2028, y otro que es validado
desde el poder como
única alternativa legítima, y,
de pasada, ambos envían a
Medina devuelta al redil de
lo minoritario… en donde, al
parecer, pretende mantener
a su partido.
santo domingo, RD. miércoles, 12 de marzo de 2025
3
4 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
La República
REPORTAJE. Las quejas de las comunidades
Muchas obras en es
Entre ellas algunas que
comenzaron hace 15 años
LIZBETH CHALAS
Santo Domingo, RD
El día a día de
muchas comunidades
del país comúnmente
se
basa en hacer denuncias y
reclamar la construcción
de obras estatales, que
permitan brindar servicios
básicos y satisfacer necesidades
fundamentales.
A veces la lucha es para
que esas obras públicas se
inicien y otras veces, para
que sean culminadas.
Sin embargo, los residentes
del Gran Santo Domingo
continúan demandando
al Gobierno central
la entrega de diversas
obras que, desde hace más
de 10 años, debieron ser
terminadas.
Liceo Palmarejo
Villa Linda
Justo así sucede con el
centro educativo Palmarejo
en Villa Linda, que anteriormente
llevaba el nombre
de Osvaldo Bazil, y su
construcción fue iniciada
hace más de diez años.
La obra fue pausada con
más del 70% edificado, según
análisis de los comunitarios,
y sin una razón
justificada por los ingenieros
y el Gobierno.
La construcción del politécnico
está ubicada en el
sector Palmarejo, del distrito
municipal Pantoja,
en el municipio Santo Domingo
Oeste. Fue iniciada
en la gestión del exministro
de Educación, Carlos
Amarante Baret, en el gobierno
del entonces presidente
Danilo Medina.
Actualmente, es utilizada
por residentes de la zona
para la crianza de ganado
vacuno y porcino, quienes
consideran esta como una
medida estratégica para
evitar que extranjeros invadan
la propiedad reservada
para fines educativos.
La construcción cuenta con
dos edificaciones, de tres niveles
cada una, y las zapatas
de lo que se supone serán la
cocina, el comedor y otra
edificación del centro educativo.
La obra está rodeada
de un extenso terreno
cubierto de largas hierbas.
Los comunitarios del lugar
indicaron a un equipo
de periodistas de este diario
que el camino recorrido
por los adolescentes para
poder ir a recibir educación
del nivel secundario es largo,
ya que los centros educativos
más cercanos están
ubicados en Pantoja, Los
Alcarrizos y Pedro Brand.
UN POLITÉCNICO
EN CONSTRUCCIÓN
ES UTILIZADO POR
LOS VECINOS PARA
LA CRIANZA DE
GANADO
“Las autoridades vienen
aquí, se tiran fotos. Solo vienen
y se tiran fotos. Es una
problemática que data de
alrededor de catorce años.
Han pasado varias gestiones,
han pasado varios
ministros y asistentes de
ministros, y diferentes entidades
de educación, y como
se puede ver, la obra lleva
un avance de alrededor
de un 70%; solo le falta un
30%”, precisó un residente.
A pesar de que la obra ha
pasado por las manos de
tres ingenieros, los residentes
desconocen por qué
la construcción del centro
educativo fue paralizada,
pero suponen que fue por
estar supuestamente en una
litis judicial, por vicios de
construcción o falta de presupuesto,
entre otros motivos.
“La escuela ha pasado por
manos de tres ingenieros,
y hasta la fecha se puede
ver la precariedad y el
abandono en la que es-
tá sometida”, expresó
uno de los comunitarios.
Escuela Los Coquitos,
Los Alcarrizos
La escuela Los Coquitos,
ubicada en la calle Ramón
Jiménez del municipio Los
Alcarrizos, forma parte
del conjunto de edificaciones
públicas inconclusas.
El centro educativo de nivel
básico se comenzó a
construir hace más de cinco
años, según indicaron
los residentes del lugar,
quienes dicen desconocer
la razón por la que no
ha sido concluido y entregado
por las autoridades.
Según comentaron a un
equipo del LISTÍN DIA-
RIO, la obra estuvo invadida
por aproximadamente
cuatro años, y fue desalojada
hace apenas un mes.
Se compone de tres edificaciones,
dos de tres niveles
y una de dos, con un
área verde llena de hierba,
rodeada de basura y pozos
de aguas residuales, además
de todavía estar en
el lugar, por lo menos cinco
de los baños móviles,
que eran utilizados por
los supuestos invasores.
“Eso está lleno de mosquitos;
a mí se me murió un
niño del dengue”, expresó
Rosa María, comunitaria.
Los moradores indicaron
que hace unas semanas la
obra fue visitada por lo que
se supone eran ingenieros,
quienes midieron la infraestructura
y le colocaron líneas
rojas a partes específicas,
como las ventanas y
puertas.
Circunvalación de
Los Alcarrizos
Para febrero de 2021, hace
más de cuatro años, se
iniciaron los trabajos de
construcción en la avenida
Circunvalación Los Alcarrizos,
en la gestión del
exministro de Obras Públicas,
Deligne Ascención,
en el primer mandato del
presidente Luis Abinader.
La obra que se extenderá
desde la avenida Circunvalación
de Haina hasta
la Autopista Duarte tiene
una inversión superior a los
dos mil millones de pesos.
Para agosto de 2024, Obras
Públicas anunció que los
trabajos habían avanzado
un 45 por ciento.
Más adelante, se dijo
que estaban paralizados
por expropiaciones.
LISTÍN DIARIO hizo un recorrido
por el lugar y observó
que la mano de obra era
casi inexistente; apenas dos
trabajadores fueron vistos
en la construcción del puente
de esta avenida, y era nula
la presencia de maquinarias
pesadas.
Los residentes del lugar
indicaron que hace aproximadamente
una semana
se habían reanudado los
trabajos de construcción y
que esta estuvo paralizada
desde antes de las pasadas
elecciones de 2024.
Parqueos Centro de
los Héroes 1 y 2
Los estacionamientos públicos
“Centro de los Héroes I”
y “Centro de los Héroes II”,
que forman parte del Plan
Nacional de Parqueo “ParquéaTRD”,
fueron iniciados
hace aproximadamente
cuatro años, y hasta la
fecha, llevan un avance de
60 por ciento y quizá 35 por
ciento de los trabajos realizados,
respectivamente, según
cálculos de este diario.
El año pasado, el exministro
de Obras Públicas, Deligne
Ascensión, anunció
que el parqueo “Centro
de los Héroes I” sería entregado
para mayo de este
año 2025; sin embargo,
la obra está paralizada.
La construcción fue iniciada
a principios de 2022 y
está situada en el antiguo
parqueo del Instituto Nacional
de Recursos Hidráu-
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
5
La República
tado de inanición
El Club Deportivo y Cultural Los Ríos luce deteriorado. Otras
imágenes muestran la Circunvalación de Los Alcarrizos con pocos
obreros laborando y escuelas inconclusas. JOSÉ A. MADONADO/LD
licos (INDRHI), en la calle
República del Líbano
esquina calle Paul Harris.
En el estacionamiento
“Centro de los Héroes II”,
los trabajos están rezagados
tanto de mano de obra
como de maquinarias. Está
ubicado al lado de la Dirección
General de Bienes
Nacionales, en la calle República
del Líbano esquina
calle Fray Cipriano de Utrera.
Este parqueo todavía se
encuentra en su fase de excavación
de zanjas, con algunas
columnas erguidas.
A través del Plan Nacional
de Parqueo, se tenía prevista
la construcción de 20 estacionamientos
públicos:
16 para el Gran Santo Domingo
y cuatro para Santiago.
De esos 20 parqueos,
solo “Las Atarazanas” está
en funcionamiento, ubicado
en la Ciudad Colonial,
y se inauguró en agosto de
2023, según un trabajo periodístico
de este diario.
Se encuentran en estado
de propuesta de parqueo:
el parqueo “José María Cabral
y Báez”, el de la provincia
“San Cristóbal” y el de la
“Dirección General de Impuestos
Internos (DGII)”.
Club Cultural y
Deportivo Los Ríos
En marzo de 2002, bajo el
SE TENÍA PREVISTA
LA CONSTRUCCIÓN
DE 20 PARQUEOS
PÚBLICOS: 16 PARA
EL GRAN SANTO
DOMINGO Y CUATRO
PARA SANTIAGO
mandato del expresidente
Hipólito Mejía, fue iniciado
el Club Cultural y Deportivo
Los Ríos, un lugar
para fomentar la actividad
física y la socialización.
A pesar del deterioro de
la obra, jóvenes del sector
acuden día tras día al lugar
para jugar baloncesto.
Sin techado, con parte de
la infraestructura agrietada,
con un criadero de gallinas
y patos en la entrada,
rodeada de una cañada
maloliente, sin encajonar y
cargada de basura, en completo
abandono se encuentra
el club actualmente.
“¿Los niños dónde van a
practicar un deporte?, ¿A
meterse a vicios de muchachos
en vez de apoyarlos en
un deporte?”, expresó Crescencio
López, comunitario.
Los residentes denunciaron
que vecinos se han
apropiado de porciones
del terreno que le pertenece
a la infraestructura para
construir apartamentos.
6 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
La República
El Gautier funciona en
condiciones precarias
ELKYS CRUZ
Santo Domingo, RD.
Salir de forma desenfrenada
del hogar en una situación
que requiere atención
médica inmediata y llegar
a un centro de salud para
ser atendido bajo condiciones
deplorables, es
la realidad que atraviesan
los enfermos en el Hospital
Salvador B. Gautier, del
Distrito Nacional.
Al cruzar las puertas de su
sala de emergencias repleta
de pacientes, se observa
que son atendidos hasta
en los asientos oxidados
del área de espera, ante la
insuficiencia de camas.
Este solo es una parte de
las problemáticas que
presenta el hospital, donde
la falta de un equipo
de limpieza se ve reflejada
en la suciedad, el deterioro
y las moscas que
vuelan en el lugar.
Además, en su interior se
percibe moho debido a
las filtraciones y pasillos
con poca iluminación, así
como piso desgastado y
lleno de grietas.
“La estadía en la sala
emergencia es prolongada”,
explicó el cardiólogo
Fulgencio Severino,
quien tiene casos de pacientes
ingresados que
deben permanecer en el
área hasta por 10 días,
porque las camillas están
ocupadas por otros enfermos.
La falta de mantenimiento
y la escasez de suministros
médicos agravan
la situación, haciendo
que cada día sea una lucha
constante por proporcionar
atención adecuada.
SEPA MÁS
Sin planificación
Tras la propuesta presentada
por el SNS para
intervenir el Hospital
Salvador B. Gautier, de
acuerdo con el cardiólogo
Fulgencio Severino,
el proyecto carece de
planificación.
Reubicación
Según el especialista,
la iniciativa contemplaba
la edificación de siete
pisos. El mismo tiene
como objetivo remodelar
la sala de emergencias,
consultas, laboratorios
y el archivo, pero
el SNS “no tiene previsto
la reubicación de esas
áreas”, debido a que deben
seguir funcionando,
explicó.
D e l o s d i e z q u i r ó f a -
n o s q u e p o s e e n , s e i s
e s t á n i n h a b i l i t a d o s .
El hospital, que se inauguró
el 24 de octubre de
1951, antes se presentaba
como una estructura que
una vez fue un símbolo de
esperanza y sanación, pero
ahora se encuentra en
un estado de deterioro.
Su fachada, antes blanca,
está cubierta en las paredes
y el techo de manchas
de humedad, donde la pintura
se ha ido desvaneciendo
con el tiempo.
Las ventanas y puertas
cubiertas de telaraña,
en tanto que las
verjas están oxidadas.
En horas de la mañana,
pacientes que estaban en
el servicio de urgencias lucían
desanimados y otros
con miradas perdidas.
En caso contrario, los rostros
de médicos y enfermeras
mostraban signos de
cansancio.
Promesas incumplidas
Según Fulgencio Severino,
en septiembre de
2023, el Servicio Nacional
de Salud (SNS) prometió
a los directivos del
sanatorio proporcionar
equipos médicos, energía
eléctrica, personal de
higiene y la remodelación
de la infraestructura.
“Habían prometido una
cantidad de recursos para
solucionar el tema eléctrico
y la infraestructura y
compra de equipo”, indicó.
De esto solo cumplieron
con la entrega de
los utensilios médicos.
Sin embargo, la ausencia de
un personal de mantenimiento
es notoria en todas las salas
del recinto, dijo Severino.
Médicos reciben
muchos pacientes
reinfectados por
virus respiratorios
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Cada vez con más frecuencia
están llegando a
las consultas de médicos
neumólogos del país pacientes
reinfectados de virus
respiratorios, presentando
episodios febriles
y dificultad respiratoria,
a menos de 15 días o un
mes de haber presentado
un primer proceso viral,
siendo los profesores y empleados
de call centers de
los grupos más afectados.
El presidente de la Sociedad
de Neumología y
Cirugía de Tórax, Alfredo
Matos, atribuye esos casos
frecuentes de reinfección
a que la población afectada
de gripe no está adoptando
ninguna medida para
prevenir los contagios.
Por esa razón –indicó- en
vez de que los casos de
afección respiratoria empiecen
a bajar, como se
esperaba, por el contrario
cada día están en aumento
tanto en población
adulta como infantil.
Dijo que en la actualidad
las personas afectadas de
virus respiratorios no están
usando mascarillas; siguen
utilizando las manos,
y no los codos, para cubrirse
la boca al momento
de estornudar o toser y no
se están lavando las manos
con la frecuencia necesaria.
Además, precisó que
los padres siguen enviando
los niños afectados a
las guarderías y centros escolares
y los adultos continúan
yendo a los centros
de trabajos y lugares donde
comparten con más
personas, sin ninguna protección.
Explicó que muchas de
esas reinfecciones se producen
por el mismo virus
que afectaba al paciente
semanas antes, y en otros
casos por otro virus diferente,
siendo los más frecuentes
que interactúan
en la actualidad los de influenza
A y el del Covid-19.
En escuelas y oficinas
Entre los más afectados por
esa reinfección, citó a los
profesores o los que trabajan
en guarderías infantiles,
ya que los padres llevan los
niños a esos centros aun enfermos,
porque no tienen
con quien dejarlos en las casas;
entre el personal que
trabaja en call centers, porque
son muchas personas
juntas; los que trabajan en
bancos y en oficinas cerradas
con muchas personas.
Dijo que al consultorio llegan
pacientes preocupados porque
apenas 15 días después
de haber superado un proceso
respiratorio, vuelven a
enfermarse fruto de ese contacto
con personas afectadas.
“Yo tengo profesores que le
ha dado dos y tres veces en
poco tiempo y me dicen que
es que lvos padres llevan los
niños al colegio con fiebre o
tos, a pesar de que uno como
médico le dice que los
dejen en la casa y eso se convierte
en un círculo vicioso,
donde se reinfectan los demás
estudiantes y los profesores”,
dijo el doctor Matos.
Proceso inflamatorio
El especialista explicó que la
constante reinfección o presencia
de procesos respiratorios
deja en las personas un
proceso inflamatorio de las
vías aéreas o hiperreactividad
bronquial.
santo domingo, RD. miércoles, 12 de marzo de 2025
7
8 santo domingo, RD. miércoles, 12 de marzo de 2025
BCRD INFORMA QUE LAS REMESAS ALCANZARON LOS
US$1,852.6 MILLONES ENTRE ENERO Y FEBRERO DE
2025, AUMENTANDO 8.3 % INTERANUAL
Las remesas recibidas durante el segundo mes de 2025 sumaron US$917.0 millones,
registrando un crecimiento de 9.7 % respecto a febrero de 2024
Fuente: BCRD
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD)
informa que en los primeros dos meses del año 2025
las remesas recibidas lograron una cifra de US$1,852.6
millones, exhibiendo un 8.3 % de crecimiento respecto
al mismo periodo del año anterior. Particularmente, el
mes de febrero registró un valor de remesas de unos
US$917.0 millones, con un aumento de 9.7 %, comparado
con febrero de 2024. Estos recursos enviados por la
diáspora dominicana en el exterior son importantes para
el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador
en el consumo, la inversión y el financiamiento de los
sectores más vulnerables del país
El BCRD explica que, a pesar de la incertidumbre sobre
la economía de los Estados Unidos, uno de los principales
factores que incidió sobre el comportamiento de las
remesas fue el desempeño durante el mes de febrero
de algunos indicadores claves de dicha economía, ya
que desde ese país se originó el 83.6 % de los flujos
formales del mes analizado, unos US$710.0 millones.
Por un lado, la tasa de desempleo general del país
norteamericano se ubicó en 4.1 % en el mes de febrero,
variando ligeramente respecto a la de 4.0 % del pasado
mes de enero y manteniéndose en torno a los niveles
de pleno empleo.
Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI
por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto
de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en
inglés) registró un valor de 53.5 en febrero, indicando
la expansión del sector servicios norteamericano,
donde se emplea la mayor parte de la diáspora
dominicana. Asimismo, estos flujos evidencian que, aún
con la compleja situación de los migrantes en la nación
norteamericana, los dominicanos han logrado seguir
enviando divisas a sus familiares en nuestro país.
El BCRD destaca también la recepción de remesas
por canales formales desde otros países en el mes de
Fuente: Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM)
febrero, como España, por un valor de US$53.5 millones,
un 6.3 % del total, siendo este el segundo país en cuanto
al total de residentes de la diáspora dominicana en el
exterior se refiere, así como Haití, Italia y Suiza, con
1.1 %, 1.0 % y 1.0 % de los flujos recibidos, respectivamente.
En el resto de la recepción de remesas se distinguen
países como Canadá y Francia, entre otros.
Fuente: BCRD
Respecto a la distribución de las remesas recibidas
por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional
recibió una proporción del 44.6 % durante febrero,
seguido por las provincias de Santiago y Santo
Domingo, con un 11.5 % y 7.2 %, respectivamente. Esto
revela que cerca de dos terceras partes (63.3 %) de las
remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.
Las más recientes perspectivas del BCRD sobre el
sector externo dominicano contemplan una evolución
positiva de los ingresos de divisas durante 2025.
Por un lado, los ingresos de turismo sumarían unos
US$11,400 millones y las remesas se ubicarían en torno
a los US$10,900 millones. Las exportaciones totales
se estiman en unos US$14,800 millones y la inversión
extranjera directa (IED) superaría los US$4,000
millones por cuarto año consecutivo, situándose en
unos US$4,700 millones al terminar el año. Todos
Pasa a la siguiente página
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
9
Nace la Fundación
de la Inmigración
Española en la RD
Santo Domingo RD.
Con el propósito de rescatar,
preservar y divulgar el
invaluable legado de generaciones
de españoles que
hicieron del país su hogar,
fue oficialmente presentada
la Fundación de la Inmigración
Española en
la República Dominicana
(Finmiesp).
La actividad de lanzamiento
se realizó anoche
en la Casa de España, y
estuvo encabezada por el
presidente de Finmiesp,
José Vitienes, y su vicepresidenta,
Elena Viyella de
Paliza, junto a destacadas
personalidades del ámbito
diplomático, empresarial y
cultural.
La Fundación de la Inmigración
Española en la República
Dominicana busca
constituir un archivo histórico
que documente el éxodo
y la adaptación de los
españoles en la isla, consolidando
un relato estructurado
de su impacto en la
sociedad, la economía y la
cultura dominicana.
A través de la recopilación
de testimonios, documentos,
fotografías y
publicaciones, la naciente
entidad busca ofrecer una
plataforma de consulta
para investigadores, historiadores
y descendientes
de inmigrantes españoles.
En su alocución el presidente
de Finmiesp, José Vitienes,
manifestó su compromiso
con esta misión,
al asegurar que “estamos
acostumbrados a leer sobre
héroes épicos en los libros,
pero pocas veces se conocen
las historias de aquellos
hombres y mujeres
que, con su trabajo silencioso
y perseverancia, dejaron
una huella profunda
en esta sociedad”.
Vitienes indicó que llama
la atención que ninguna
sala se le dedique a la
emigración hacia República
Dominicana, por lo que
vieron la necesidad de difundir
el legado de la comunidad
española en el
país y rescatar esas historias
para constituir un tesauro
de la inmigración española.
“Un archivo que preserve
la memoria colectiva de
una comunidad que ha desarrollado
una enorme riqueza
social, cultural y humana
durante más de un
siglo en el territorio dominicano”,
resaltó el empresario.
Viene de la página anterior
Estos mayores flujos de ingresos externos
contribuyen también a mantener un nivel adecuado
de reservas internacionales, las cuales alcanzaron al
cierre de febrero US$14,904.6 millones, equivalentes
a 11.6 % del producto interno bruto (PIB) y unos 5.4
meses de importaciones, por encima de los umbrales
recomendados por el Fondo Monetario Internacional
(FMI).
Fuente: BCRD
estos flujos, en conjunto con el resto de los servicios
exportados, alcanzarían un total de ingresos de divisas
por encima de los US$45,600 millones para el cierre
de 2025.
El Banco Central reafirma su compromiso con la
vigilancia sobre el entorno económico actual para
continuar tomando las medidas necesarias para
contrarrestar el impacto en la economía dominicana
del desafiante panorama internacional imperante, a fin
de garantizar la estabilidad de precios y del mercado
cambiario.
Estas entradas de divisas seguirían favoreciendo
a la estabilidad relativa del tipo de cambio que se
observa en la actualidad, de tal manera que, durante
los primeros dos meses de 2025 se ha registrado
una depreciación acumulada de 1.9 %. Esta ha sido
impulsada por la demanda estacional de divisas de las
empresas importadoras de mercancía para reposición
de inventarios y pago a suplidores, así como por la
demanda precautoria de los agentes económicos ante
la mayor incertidumbre en los mercados globales. No
obstante, al cierre de febrero la depreciación interanual
del peso dominicano fue menor que la de países como
Argentina, México, Brasil, Uruguay y Paraguay.
bancentral.gov.do
BancoCentralRD
10 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
4 cm
EDITORIAL
Las huellas del abandono
En muchas partes del país,
3,5
la
cmcons-
trucción de obras públicas se encuentra
estancada, con retrasos
que se cuentan por años.
Junto con estas hay otro conjunto cuya
ejecución ha sido tan lenta que parece
haber perdido su propósito original.
3 cm
Lo que en principio fueron inversiones multimillonarias,
hoy se encuentran malogradas,
ya que los recursos destinados a estas obras no
están siendo aprovechados como se esperaba.
El origen de estos retrasos o la lentitud en la
ejecución de las obras es diverso, pero comúnmente
se debe a una serie de fallos: previsiones
mal hechas, sobrevaluaciones o deficiencias en
los procesos de supervisión.
En algunos casos, las obras se paralizan por
problemas de presupuesto o por disputas legales
que obligan a frenar los trabajos.
También hay ocasiones en las que un cambio
de gobierno lleva consigo la despriorización de
ciertas iniciativas, olvidando que el Estado tiene
una continuidad más allá de los cambios políticos.
Este fenómeno no es nuevo. Tras los doce
años de Balaguer (1966-1978), cuando
el veterano caudillo regresó al poder en
1986, se propuso como una de sus prioridades
concluir obras que habían quedado
abandonadas.
Este patrón se repitió pagando con la misma
moneda a su antecesor, el presidente Jorge
Blanco, dejando en el abandono durante varios
meses el proyecto emblemático de Invivienda.
A lo largo del tiempo, las comunidades del país
se han visto obligadas a recurrir a denuncias públicas
para exigir la construcción de obras estatales
que proporcionen servicios básicos que satisfagan
sus necesidades fundamentales.
Esa realidad la describimos hoy en nuestras
páginas centrales, en las que los ciudadanos
elevan sus reclamos para que las obras comiencen,
y también para que se terminen.
Escucha el audio
www.listindiario.com
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Cuaresma social
Nuestra sociedad dominicana
también necesita de una cuaresma
intensiva, un tiempo
en el que reflexionemos sobre
nuestras acciones y nos
arrepintamos de los pecados que afectan a
nuestra nación y al medio ambiente.
Es necesario que, como pueblo, hagamos
penitencia por las injusticias sociales, la
corrupción y el descuido de la creación que
Dios nos ha confiado. Esta Cuaresma debe
ser un llamado a la conversión colectiva, un
momento para pedir
perdón y comprometerse
a vivir
de manera más responsable,
buscando
siempre el bien de
todos y del cuidado
de la naturaleza.
Hasta mañana, si
Dios, usted y yo lo
queremos.
:
En la web
listindiario.com
apmprensa@gmail.com
Un día llegó
de malhumor
al despacho.
A mí
me correspondía
ir a atender una visita
del entonces expresidente
de Uruguay, Julio
María Sanguinetti, quien lo
visitaría a las 11:00 de la mañana.
Inusualmente llegó un
poco antes de las 10:00 de
la mañana y había un movimiento
de todos los directores
de inteligencia del Estado:
el DNI, J2, M2 y los
diferentes 2 de las diversas
instituciones castrenses.
De este movimiento intuí
que se trataba de algo grave.
Era un contingente de altos
MIGUEL REYES SÁNCHEZ
Publica los miércoles
Vestido de mujer
oficiales un poco raro, y que
había alguna situación de inteligencia
en progreso. Pero
a su vez algo no me cuadraba,
todos salían riéndose, como
si en medio del asunto
hubiera algo jocoso.
Llega expresidente Sanguinetti
y lo recibe, pero me
percaté que sobre el escritorio
del presidente había algunas
fotografías de una dama
mayor que me resultaba
conocida por las facciones de
la cara, pero que no lograba
descifrar quién era.
Cuando despido al invitado,
al subir las escalinatas
del palacio, por coincidencia
me encuentro a un
buen amigo que dirigía uno
de esos organismos de inteligencia
y le pregunto: ¿qué
está pasando? Él se explotó
de la risa, que casi no le entendía
lo que me narraba y
se fue secándose las lágrimas.
QUO VADIS
La situación era que se le
había informado al presidente
que uno de sus secretarios
de Estado más cercano
se había vestido de mujer
en diversas ocasiones y se le
había visto deambular por la
ciudad con esa vestimenta.
Balaguer lo mandó a buscar
para preguntarle si era él
a quien habían visto vestido
de mujer. Que ¿qué pasaba?
El ministro le respondió que
sí que efectivamente era él:
“Me puse una peluca, un collar
de perla, un vestido de
esos anchitos, unos zapatos
bajitos de mi mujer y me maquillaron
muy bien que hasta
pestañas me pusieron”.
Balaguer no podía creer lo
que estaba escuchando. Y
le dice: “¿Porqué usted hace
eso?”. “Oh, presidente, así
yo me voy a los mítines de la
oposición y nadie me reconoce,
y sé directamente cómo
están las cosas”. Al presidente
no le costó más que
reírse ante la insólita afirmación
y las razones que lo motivaban.
Aunque le aconsejó
que un funcionario de su
categoría no podía estar haciendo
esas cosas en público,
ya que de ser descubierto sería
un escándalo.
Al salir del despacho el
funcionario, ya el hecho estaba
regado. La prensa lo estaba
esperando y tuvo que
dar declaraciones a los periodistas
asignados a la fuente
palaciega. Todos le querían
preguntar a la vez, pero ofreció
sus declaraciones de que
sí era él, “que esa era una forma
de enterarse de lo que estaba
haciendo la oposición y
que había ido a varios mítines”.
Terminó su explicación
con la expresión: “y linda
que me veía”. Todo fue carcajadas.
Al otro día hasta Harold
Priego publicó una caricatura
del secretario.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2024
11
Opinión
Por considerarlo
oportuno, comparto
con mis lectores
este artículo
de mi amigo el
doctor Richard López, médico
Ortopeda y pasado presidente
de la Sociedad Dominicana de
Cirujia de Columna.
“El sistema de salud en la
República Dominicana se encuentra
dividido en dos sectores
principales: el público y
el privado, con un modelo de
atención basado en los seguros
de salud administrados
por las Administradoras de
Riesgos de Salud (ARS). Este
sistema se divide en dos modalidades:
el regimen subsidiado
y el contributivo. A lo
largo de los años, hemos observado
que el regimen subsidiado,
que atiende a la población
más vulnerable, se
limita a hospitales públicos administrados
por el sector estatal.
Esto genera una serie de
problemas, entre ellos, la baja
calidad de la atención y la falta
de incentivos para la contratación
de personal altamente capacitado,
ya que las decisiones
de personal se ven influenciadas
por factores políticos, más
que por méritos profesionales.
Por otro lado, el sistema
contributivo, que brinda acceso
a servicios de salud más
amplios y con mejores infraestructuras,
está limitado a
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
Propuesta de Reforma
al Sistema de Salud
aquellos que pueden pagar
o que están cubiertos por sus
empleadores. Esto genera una
discriminación en el acceso a
la salud, donde los más desfavorecidos
se ven privados de
atención de calidad y eficiente.
Con el objetivo de lograr
un sistema de salud más equitativo,
eficiente y accesible,
proponemos una reforma estructural
que permita la integración
de ambos sistemas,
garantizando que todos los
ciudadanos, sin importar su
capacidad económica, puedan
recibir atención médica
de alta calidad en todos los
centros de salud del país.
Planteamiento
de la Propuesta
1. Universalización de la Atención
en Centros de Salud Públicos
y Privados
Proponemos que el servicio
de salud subsidiado sea accesible
no solo en los hospitales
del sector público, sino en todos
los centros de salud que se
encuentren inscritos en el Sistema
Nacional de Salud. Este
cambio permitirá que los pacientes
subsidiados reciban
atención médica en una amplia
red de centros de salud,
reduciendo la sobrecarga de
los hospitales públicos y mejorando
el acceso a servicios de
calidad.
FÉLIX BAUTISTA
Para comunicarse con el autor
@felixrbautista
El gobierno deberá garantizar
que los pacientes subsidiados
puedan acceder a los mismos
servicios médicos que los
pacientes del sistema contributivo,
sin que su nivel de ingresos
sea una barrera para recibir
una atención de calidad.
2. Profesionalización de la
Gestión de Instituciones
de Salud Públicas
Las instituciones de salud
pública deben ser reestructuradas
y transformadas en
patronatos o sociedades comerciales
de gestión profesional.
Estas entidades
serían encargadas de la administración
de los hospitales
y centros de salud públicos,
lo cual aseguraría que
las decisiones sobre contratación
y gestión de personal
se basen en criterios de capacidad,
formación y méritos
profesionales, no en afiliaciones
políticas. De esta forma,
se garantizaría la contratación
de personal médico
y administrativo altamente
calificado, lo que se traduce
en un mejor servicio para los
pacientes.
3. Aseguramiento de la Calidad
en los Servicios de Salud
El gobierno debe asegurarse
de que todos los centros de salud,
públicos y privados, cuenten
con los estándares necesarios
para ofrecer servicios de
alta calidad. Esto incluirá auditorías
periódicas, monitoreo
de la calidad del servicio,
e implementación de sistemas
de evaluación para medir la
eficiencia y efectividad de la
atención médica. Además, se
crearían incentivos para premiar
a aquellos centros de salud
que mantengan los más
altos estándares de calidad en
su atención a los pacientes.
4. Financiamiento
y Sostenibilidad
Una de las principales preocupaciones
con la implementación
de este modelo
será el financiamiento.
Para ello, el gobierno debe
garantizar que el seguro
subsidiado tenga los
recursos suficientes para
cubrir a toda la población
en todos los centros de salud
inscritos en el sistema.
Se propone un ajuste en la
estructura de financiación
de la salud, asegurando
que tanto el sistema subsidiado
como el contributivo
estén bien financiados
y gestionados.
Además, se podrá explorar
la posibilidad de alianzas
público-privadas que ayuden
a financiar y optimizar los recursos,
sin que ello afecte la
calidad de los servicios ni incremente
la desigualdad en el
acceso a la salud.
OYE PAÍS
Publica los miércoles
RUDDY L. GONZÁLEZ
El desafío a la ley (2)
Leonel Fernandez y su hijo, Omar,
despliegan una ‘estrategia’ que procura
de demostrar, a lo interno y
externo de su partido, que sus relaciones
son excelentes, como demanda
la relación familiar y que no son ‘rivales’ por
una eventual candidatura presidencial para las
próximas elecciones, todo en un esfuerzo por
evitar un motivo que desate una lucha de tendencias
en la Fuerza del Pueblo.
Con piropos a Omar, pero estableciendo
claramente quien es el líder y candidato, Leonel
fija su objetivo: la candidatura y ambición
de retornar al poder. Algo que para él y su grupo
no está en discusión. Omar le devuelve los
agrados: anhela ver a su padre, de nuevo, con la
banda presidencial.
El reclamo de ‘derechos adquiridos’ de dirigentes
de la FP, se refleja en la lucha por la secretaría
general del partido, motivo de temor de
duras guerras de tendencias y divisiones, característica
del PRD, matriz que parió el PLD y la FP.
De la rebelión del 2019 a las votaciones del
2024, cinco años, Leonel ascendió a un 28% de
la votación nacional a expensas de enterrar a su
PLD, que formó junto a Juan Bosch y que guió
tres veces al poder. En 2012 y 2016 Danilo Medina
le ‘dobló el pulso’.
Este escenario, en que ‘viejos’ y ‘nuevos’ reclaman
su ‘derecho’ a ‘posicionarse’, la ‘mesa está
servida’ para que se desaten los demonios internos.
Mientras, Leonel y su FP, en franco desafío
-como en 2020 apoyados por el Tribunal
Electoral y en 2024 con la inacción de la JCE-
, despliegan una campaña abierta, que pretenden
disimular de reorganización interna.
En la próxima analizaré al PRM.
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Publica los miércoles
HEDDEL CORDERO
Licitaciones
publicas de
publicidad
De s d e h a -
ce muchos
a ñ o s , l o s
c o n c u r s o s
publicitarios
públicos en nuestro país
tienden a importantizar
más el precio de las ofertas
que la calidad creativa de
las mismas.
Los comités que se forman
privilegian el precio
por encima de la propuesta
de comunicación.
Es un vicio muy viejo que
posiblemente ha imposibilitado
que grandes ideas
creativas hayan prosperado
en esos procesos de selección.
Esta es una cuestionable
práctica porque el briefing
de las campañas no se define
por el precio sino por las
soluciones que propongan
los oferentes.
Además, la efectividad
de una campaña se mide
en función de su penetración,
impacto y alcance;
nunca por el costo de la
misma.
IDEANDO
Publica los miércoles
Una campaña muy creativa
puede resultar a la postre
más económica, ya que
su exposición no necesariamente
debe saturar o ser
duradera para que logre los
resultados deseados.
El fenómeno no es exclusivo
de República Dominicana.
El 52, 3% de los concursos
públicos en España
colocan el precio de la campaña
por encima de la creatividad,
según el informe
de la XVI oleada del Observatorio
de los Concursos de
Publicidad y Comunicación
de allí.
Otra barrera que también
constituye una aberración
es la de exigir una
elevada facturación de la
empresa publicitaria o un
gran capital accionario para
poder participar en ciertas
licitaciones. Es una
verdadera e inexplicable
calamidad para las pequeñas
y medianas empresas
publicitarias, ya que en la
mayoría de los concursos
solo se opta por la creatividad
y producción, y en muy
pocas por la colocación
también.
El hecho de que mi facturación
sea de menor rango
económico no impide que
pueda concebir una campaña
súper creativa, pero
tampoco impide que pueda
tener la estructura para poder
hacer un diseño de colocación
profesional.
Estos son aspectos a ponderar
y a discutir por parte
de esta industria y del propio
estado.
WANDA MÉNDEZ
Guardián de la cosa
inanimada
La Edeeste interpuso un recurso ante
el TC en procura de lograr la suspensión
de una sentencia de la SCJ que
puso fin a un conflicto civil, originado
en una demanda en reparación de
daños y perjuicios causados con la quema de dos
negocios producto de una falla eléctrica.
Esa demanda fue acogida por el tribunal civil
de primera instancia, que condenó a la demandada
al pago de una indemnización de más de RDD
20 millones, en su condición de guardián de la cosa
inanimada que provocó el incendio (fluido
eléctrico) La Corte de Apelación ratificó la
condena y la Sala Civil de la SCJ declaró inadmisible
el recurso de casación interpuesto
la por la distribuidora de electricidad, que
luego sometió un recurso de suspensión de
ese último fallo.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
11
La República
Análisis.
FELIPE CIPRIÁN
felipe.ciprian@listindiario.com
Santo Domingo
La oportunidad es ahora
para relanzar la caficultura
La producción de
café para consumo
nacional y exportación
fue uno
de los cuatro pilares
que sostuvieron la agricultura
dominicana durante
siglos.
Junto a la caña de azúcar,
el cacao y el tabaco, el campo
dominicano mantenía una
dinámica productiva extraordinaria,
movilizando masivamente
mano obra nacional
y extranjera, pero sobre todo,
aportando divisas y apropiando
nuevas tecnologías.
En su momento de mayor
auge, la población dominicana
que vivía de forma permanente
en el campo era cercana
al 80 por ciento.
Era tan robusta la solidez
de la producción caña, café,
cacao y tabaco, que ni siquiera
los altísimos aranceles que
cobraba el gobierno para exportarlos
(hasta 36% del precio)
limitaron su supervivencia.
A mediados de los años
ochenta del siglo pasado esos
aranceles fueron eliminados,
pero el cambio de modelo de
crecimiento económico que
venía imponiéndose –al pasar
de ser un país exportador
de materias primas a un proveedor
de servicios- restó impulso
al sector.
En el caso del café, los vientos
y lluvias del huracán David
que cruzaron el 31 de agosto
de 1979 la isla montados sobre
la cordillera Central, provocaron
un golpe demoledor
a la producción.
Los daños a los cafetales de
San Cristóbal, Baní y San José
de Ocoa fueron devastadores.
Aunque en ese momento
la Secretaría de Agricultura
era toda una institución donde
concurrían técnicos calificados
y fluían recursos, recuperar la
caficultura no fue la prioridad,
sino la producción de alimentos
de ciclo corto.
El gobierno no impulsó un
verdadero plan de rescate de
la producción de café, limitándose
a entregar algunos implementos
de labranza y fertilizantes.
En esas circunstancias, los
productores no tenían condiciones
económicas para salvar
lo que quedó de sus plantaciones
bajo árboles y mucho menos
para establecer viveros y
sembrar nuevamente.
Lo que siguió fue un éxodo
desordenado desde las zonas
cafetaleras hacia la orilla de las
ciudades, quedando abandonados
los campos.
Para citar solo dos casos, en
Baní, cientos de familias procedentes
de la zona cafetalera
de Las Yaguas, El Recodo,
Iguana, Arroyo Blanco y Valdesia
ocuparon la finca de la
familia Carmona Mateo, al sur
de la ciudad, y la convirtieron
de hecho en el barrio Santa
Rosa, donde hoy residen miles
de habitantes.
En Ocoa, las personas que
dejaron el campo –principalmente
la caficultura- formaron
los barrios San Antonio,
San Rafael, Las Clavellinas,
San Luis y La Barra, entre
otros, donde hoy viven miles
de familias.
Confluyeron en el tiempo
y el espacio el cambio de modelo,
la destrucción provocada
por el huracán David y la
ausencia de interés del gobierno
de Antonio Guzmán
y su ministro Hipólito Mejía,
de recuperar la caficultura
apoyándola con financiamiento
fluido y asistencia
técnica y social.
La oportunidad es ahora
Nunca como ahora se había
presentado una oportunidad
de oro para volver a hacer de
República Dominicana una
potencia en producción de
café porque los precios de
venta del fruto están elevadísimos,
hay nuevas variedades
resistentes a plagas y
la masiva producción de alimentos
en invernaderos deja
suficientes terrenos para expandir
los cafetales.
Cuando ayer escribía este
análisis, examiné los precios
del café en la bolsa de Nueva
York y el producto se cotizaba
a 385 dólares por quintal,
lo que explica por qué las factorías
están pagando más de
20,000 pesos en finca por 50
kilos de café aun pendiente
de secado y descascarado.
Solo hay que imaginarse
lo que significaría que el gobierno,
a través del Ministerio
de Agricultura, se volcara
a las zonas productivas de
café a mejorar los caminos,
establecer viveros comunitarios,
llevar semillas, fertilizantes,
asistencia técnica,
capacitación y apoyo financiero
blando para multiplicar
las cosechas.
Con el boom de la producción
de aguacates, una opción
multiplicadora puede
ser intercalar ese cultivo con
café para aprovechar el terreno
y fomentar otro rublo de
exportación que no tiene techo
en los mercados.
Tengo conocimiento de
que los productores, técnicos
y tostadores asociados en
Pro-Café hicieron una solicitud
al presidente Luis Abinader
para que les respalde para
incrementar la producción
y aprovechar la bonanza en
los precios, tanto para ellos,
como para el país que se beneficiaría
de un incremento
de la entrada de divisas.
El interés por volver al café
es tan grande que en el
documento entregado en el
Palacio Nacional para el presidente
Abinader solicitando
apoyo al sector, está estampada
la firma de más de mil
productores.
Ojalá que Abinader valore
esta solicitud y disponga un
programa especial de apoyo
a los caficultores, a través
de un Instituto Dominicano
del Café (Indocafé) dotado
de recursos suficientes para
asistir con técnicos y medios
a estos productores.
El cultivo de café se torna
una prioridad en el campo
dominicano, donde se
generaría un gran número
de puestos de trabajo, tan-
to permanentes como temporales,
desde los braceros
que plantan y limpian, los recogedores,
despulpadores y
secadores, hasta los comercializadores
en el país y los
exportadores.
Ningún otro país en la región
del Caribe tiene mejores
condiciones para aprovechar
los altos precios del
café que se registran actualmente,
por lo que ampliar
las áreas de cultivo, mejorar
la productividad con el
uso de nuevas tecnologías
y equipos, es una inversión
económica y social de profundo
calado para la economía
dominicana.
¿El presidente Abinader se
animará a recuperar la caficultura?
No lo sé, pero debe hacerlo
y luego exigir a sus técnicos
resultados, no pamplinas
propaladas por mentirosos de
una sola lengua.
Si la oportunidad no se
aprovecha en República Dominicana,
sin duda que Colombia,
Brasil, Viet Nam y otros
países gozarán vendiendo café
caro en los mercados mundiales
y nosotros, comprando fuera
una parte significativa del
que consumimos.
Enfoque
RAFAEL SANTOS BADÍA
Aún no se
acaba la
historia
En 1992, el politólogo estadounidense
Francis Fukuyama
sentenció que el mundo
concurría: “al fin de la
Historia y las ideologías”.
Con tal aseveración Fukuyama introducía
el relato del triunfo de la demo-
cracia y la derrota del autoritarismo, de
las guerras y de la lucha de clases sociales.
Pretendía el intelectual y cronista convencer
al mundo occidental que los conflictos
geopolíticos habían culminado; que
ya no se desencadenarían más conflictos
bélicos entre las potencias y que las luchas
del futuro serían disputas periféricas sin
trascendencia global. Surgía de ese modo,
una nueva ideología sustentada en la
posverdad, cuyo fundamento se basa en
sostener que en la realidad maniqueísta
del post capitalismo nada es verdad ni
es mentira, sino todo lo contrario. Esta visión
estructurada artificialmente, amplificada
por el dominio de las redes sociales,
ha sido desde ese tiempo desafiada y desmentida
cotidianamente por los eventos
bélicos, las crueles injusticias que a menudo
florecen en el mundo real del capitalismo
salvaje, del falso socialismo o de la
democracia chueca o trastornada que se
vanagloria de su condicionalidad populista
de “izquierda” o fundamentalista de derecha,
dejando al ciudadano común desprotegido
e indefenso de la sombra social
de rentistas, rabinos, sacerdotes, obreros
misionales de la izquierda soñadora y burócratas
de las élites que ofertaban como
recompensa el sufrimiento terrenal, que
tornaba en pesadilla cualquier sueño ingenuo
que anidara en la mente de algún quijotesco
durmiente.
Hoy, en el tiempo de gobernantes como
Trump, Putin, Milei, Ortega, Maduro y de
nuevos conversos de la “nueva” democracia
anti gay, anti aborto, anti clima, anti socialización
de la salud mundial, anti migrantes,
la historia reciente refleja que esta, lejos de
acabarse, apenas empieza.
Cual mortaja de Amaranta Buendía de
los Cien años de soledad de García Márquez,
otra vez volveremos a recoger pedazos
de páginas de tristes, detestables historias
pasadas de esclavos y esclavistas, de
siervos y señores feudales, de proletarios y
burgueses que se niegan a aceptar que este
grotesco epílogo de intolerancia, injusticias
sociales, vejaciones , y de jóvenes NI
Nis, es decir, millones de muchachos arrinconados
en los orificios y los claroscuros
del drama social, que ni logran graduarse
de nada ni consiguen un empleo decente.
No señor Fukuyama, la historia aún
no termina, apenas empieza y se organiza
a partir de un nuevo relato sintetizado
en otro sencillo cantar, cuyos acordes
se entonan con brisas de futuro; la
gente no solo quiere que le ofrezcan democracia,
sino que reclaman auténtico
poder ciudadano, paz y bienestar. Todos
los que vivimos, los ciudadanos y habitantes
del planeta queremos y luchamos
para que la historia termine cuando sea
buena para la totalidad de la humanidad.
Queremos que la historia termine
cuando la paz no sea de palos, sino de
pan. Cuando la alegría y el bienestar no
solo se celebren en el techo de los privilegiados
que un estadista nuestro nombró
“tutumpotes”, sino también en las barracas
de los que el mismo estadista denominó
“hijos de machepa”.
La historia habrá de concluir cuando
los hostigadores y hostigados, los detentadores
y desposeídos, los causantes de
aflicción y afligidos cosechen y recojan en
convivencia y paz, en la misma granja los
frutos de la cosecha.
La Historia solo terminará cuando termine
bien.
12 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
Economía&Negocios
SEPA MÁS
Varios economistas participaron en un conversatorio con la periodista Cándida Acosta, editora de Economía&Negocios de Listín Diario.
Primer coloquio
Fernando Ferrán, director
del Centro de Estudios
Padre José Luis Alemán,
S.J, de la PUCMM,
explicó además de la
Unidad de Estudios de
Haití, la entidad ha desarrollado
este el primer
coloquio académico dirigido
especialistas con el
objetivo entre otros temas
de fomentar el diálogo
y discusiones para
discernir el mudo económico
y sus consecuencias
en la sociedad.
“Este es el primer coloquio
después del intento
de reforma tributaria y
presupuestos que tienen
un problema de fondo”.
Espacio fiscal es
insostenible con
un alto déficit
Opción. Los profesionales de la economía creen que en el país se puede
recaudar más con medidas administrativas, previo a ir tras una reforma.
CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, rd.
Los economistas Nelson
Suárez, Ellen Pérez Ducy y
Luis Vargas, del Centro de
Estudios Económicos y Sociales
Padre José Luis Alemán,
de la Pontificia Universidad
Católica Madre
y Maestra (PUCMM) ven
que el país necesita solucionar
el alto déficit fiscal
proyectado a final de año, si
no se produce ningún cambio
entre la brecha que se
ha ido abriendo entre los ingresos
y los gastos y que ha
venido sucediendo en los
últimos 20 años, porque eso
es insostenible en término
de las finanzas públicas.
Nelson Suárez, experto
en presupuesto, afirmó
en compañía también
del director del centro Fernando
Ferrán, que este
año 2025 el servicio de la
deuda pública pasará de
RD$400,000 millones, de
los cuales RD$293,000 serán
solo para el pago de intereses
y RD$33,000 solo
para el Banco Central.
Solamente el servicio
de la deuda actual es de
casi RD$99,500 millones,
que según sus cálculos es
el 50% de los RD$196,000
millones de ingresos que recaudó
el Gobierno.
Para Suárez esa presión
del servicio de la deuda sobre
el Presupuesto Nacional
es insostenible. Solamente
para la recapitalización del
Banco Central, dijo, se destinan
todos los años entre
RD$35,000 y RD$45,000
millones.
Además de que la transferencia
al BCRD junto con
la del sector eléctrico se destina
RD$145,000 millones,
y eso es más del 60% del
déficit. De continuar esa
tendencia, agregó, entre el
2026 y 2028 la presión fiscal
podría escalar al 4.5%
del producto interno bruto
(PIB).
Sostuvo que hay una
brecha enorme que podrá
llevar a un déficit mayor
de 6%, pero precisó eso no
se puede cerrar de un solo
golpe, para evitar el fracaso
del Gobierno con la reciente
reforma fiscal que llevó al
Congreso y no pasó porque
era un choque demasiado
grande.
Personalmente, dijo, no
ve un panorama que sea catastrófico,
pero sí retos, porque
“ni estamos tan bien como
dice el Gobierno, pero
tampoco tan mal como dice
la oposición”. El primer reto
señaló: es garantizar la sostenibilidad
fiscal y revisar la
estructura tributaria para
recaudar más.
Expuso que la presión
tributaria de 24% es perfectamente
factible si se elimina
el 40% de evasión del
ITBIS (RD$290,000 millones);
si se recuperan más de
RD$474,000 de evasión del
Impuesto Sobre la renta,
unos RD$384,000 millones
en exoneraciones fiscales y
se enfrentar el problema en
la fuente, ya que a su juicio
“el Gobierno está perdiendo
lo mismo que está recaudando”.
Recalcó que por la vía
administrativa se puede
captar de 1% a 1.5% del
PIB, porque República Dominicana
está perdiendo el
10% de sus recaudaciones.
¿Estamos esperando una
situación de crisis? Se preguntó
Suárez al enfatizar
que no se trata de ofertas
y menos de discursos para
tener a la gente conforme,
sino de concentrarse
en acciones sostenidas, graduales,
para buscar sostenibilidad.
Misión del FMI va hoy al Banco Central
CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, rd
La delegación o “Staff mision”
del Fondo Monetario
Internacional (FMI) que visita
el país por espacio de una
semana marcará su agenda
comenzando en la mañana
de este miércoles su primera
reunión en el Banco Central.
La misión, encabezada por
Emilio Fernández-Corugedo
llegó este martes 11 de marzo
a República Dominicana
y se retirará el próximo martes
18 de este mismo mes de
2025, donde agotará un amplia
agenda.
El primer tema que será
analizado este miércoles con
las autoridades y el sector
privado será el sector real y
las reformas estructurales. Se
trata de reuniones privadas
sin acceso a la prensa. Al final
de la visita el FMI emite una
nota de la visita previa autorización
de su Directorio.
La reunión de hoy tendrá
la participación del Ministerio
de Economía y Planificación
(Mepyd) y el sector privado
quiénes analizarán las
cifras de crecimiento y los diferentes
sectores de la economía
que contribuyeron con
ese crecimiento en 2024, así
como el desempeño actual.
El FMI siempre ha tratado
en sus periódicas visitas
conocer de primera mano el
desempeño del mercado laboral
y las reformas para ganar
competitividad país.
En la parte fiscal, el staff
mission tiene pautado reunirse
con el Ministerio de
Hacienda, Aduanas, Impuestos
Internos (DGII) y representantes
del sector empresarial
para analizar el tema
de las reformas, el comportamiento
de las recaudaciones
y la forma de aumentarlas
y el del gasto corriente y
de capital que, en el país según
analistas hay un desfase
enorme, con una nómina
alta y una inversión pública
muy mínima, a pesar de que
la presión tributaria no ha
pasado de 14% del PIB.
Con estas autoridades
el FMI evaluará la sostenibilidad
de la deuda, el presupuesto
vigente, el sector
eléctrico y la reforma fiscal.
Se recuerda que el pasado
año el Gobierno enfrentó
un amplio rechazo de su
propuesta de reforma y la
retiró, al igual que varias
medidas impositivas como
la intención por decreto de
gravar con el Impuesto sobre
la Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios
(ITBIS) los servicios
que ofrecen las plataforma
digitales de AirBnb, netflix,
publicidad en línea, intermediación
en línea (comisión),
los de transmisión
de datos, streaming, Amazon,
Expedia, Google, Netflix,
Spotify, DiDi, Uber,
Expedia, Airbnb, Indriver,
entre otros.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
13
La República
Olivares destaca
compromiso con la
transformación
Santo Domingo, RD.
El ministro de Trabajo,
Eddy Olivares, reafirmó
el compromiso
del país con la transformación
del trabajo en
América Latina durante
su intervención en la
353ª reunión del Consejo
de Administración
de la Organización Internacional
del Trabajo
(OIT), celebrada
en Ginebra, Suiza.
Como representante de
Centroamérica, Olivares
presentó los pilares
de su agenda en el ministerio,
centrada en
fortalecer el sector laboral
mediante el diálogo
social, la creación
de empleo decente y la
protección de los dere-
chos de los trabajadores.
En su discurso, destacó
el rol crucial de la OIT en
la promoción del trabajo
decente y el cumplimiento
de las normas laborales,
fundamentales para
el desarrollo sostenible.
“Apreciamos profundamente
ser parte de la
Coalición Mundial de la
Justicia Social de la OIT,
un espacio donde el gobierno,
los trabajadores y
los empleadores dominicanos
colaboran de manera
conjunta”.
Dijo que “esta alianza
fortalece nuestro compromiso
con la equidad
y la justicia en el ámbito
laboral y nos impulsa
a trabajar de manera
colaborativa para resolver
los retos que enfrenta
nuestra región”.
El ministro también valoró
la Coalición Mundial
de la Justicia Social de la
OIT como una plataforma
para fomentar la colaboración
entre gobierno,
empleadores y trabajadores
en la búsqueda
de soluciones a los retos
laborales regionales.
También el impulso de la
capacitación y formación
profesional; y la revisión
de algunos convenios
que fortalezcan la normativa
laboral en el país.
En la misma reunión,
el Consejo de Administración
aprobó la organización
de la vigésima
Reunión Regional Americana,
que se celebrará
en Punta Cana, República
Dominicana, del 1
A la izquierda, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, durante reunión de la OIT .
al 3 de octubre de 2025,
un espacio clave para la
formulación de estrategias
ante los desafíos
laborales en la región.
Olivares agradeció a la
OIT por la oportunidad
de organizar la reunión
Regional Americana. “Se
trata de un espacio invaluable
para intercambiar
ideas y formular estrategias
ante los desafíos laborales
de nuestra región”.
14 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
La República
FLORENTINO DURÁN
Punta Cana, RD.
Las labores de búsqueda
de la turista de ascendencia
hindú y residente en
Estados Unidos, Sudiksha
Konanki Chowdary, continuaron
ayer durante todo
el día y seguirán hasta que
sea necesario, confirmaron
las autoridades.
El caso de la estudiante
de 20 años, que llegó
el día 3 de marzo al país y
desapareció a las 4:50 del
pasado jueves 6 de marzo,
ha llamado la atención de
cadenas internacionales y
motivado un amplio operativo
por aire, mar y tierra.
En el caso, trabajan
los organismos de inteligencia
y todos las entidades
de rescate, con
helicópteros, drones, lanchas,
buzos, equipos de
alta tecnología y personal
asistido de unidades
aéreas y marítimas.
L a i n v e s t i g a c i ó n
El foco de la investigación
sobre la desaparición
de la turista, ha girado en
torno al estadounidense
Joshua Steven Ribe,
con quien se le vio por última
vez cuando ingresó
al área de playa del hotel
RIU, donde está alojada.
Se informó que el joven
ha dado tres versiones
de lo sucedido: primero
que una fuerte ola
lo arrastró, luego que se
durmió en un sillón playero
por cansancio y pensó
que ella se había ido y
finalmente que la vio caminar
hasta cierta distancia,
cerca de la playa.
Investigadores deberán
determinar si existe inconsistencia
en las declaraciones
del acompañante
de la turista, quien
tiene la mayor posibili-
Continúa intensa
búsqueda de turista
hindú desaparecida
Rescatistas que participan en la búsqueda de Sudiksha Konanki Chowdary.
dad de aclarar lo sucedido,
por ser la última persona
que compartió con ella.
La madre y el padre de Sudiksha
Konanki Chowdary
viajaron al país devastados
por lo ocurrido, mientras se
insiste en que en los hoteles
del país, existe mucha seguridad,
y que solo en casos
excepcionales se puede alegar
descuido o negligencia.
Incluso este martes se pudo
comprobar que el hotel
donde ocurrió la desaparición
estaba a toda ocupación.
Aunque se observaba a
militares vestidos de uniforme,
esto no alteró los movimientos,
ni estancia de los
huéspedes. El vocero de la
Policía, coronel Diego Pesqueira,
coordinó una visita
al lugar, con periodistas de
varios medios nacionales.
Unas imágenes recogidas
en una transmisión del programa
El Show del Mediodía,
mostraron un incidente
entre periodistas de la Cadena
Fox, que eran impedidos
por el Jefe de Seguridad
del hotel RIU de grabar
al interior del área de playa.
El operativo
En el operativo de búsqueda
no se ha confirmado
ningún hallazgo de
ropa de la turista desaparecida,
a no ser el equipaje
que dejó en su habitación.
El superintendente de los
bomberos, Miguel Ángel Álvarez,
confirmó ayer que la
búsqueda se amplió hacia
el área de Macao, debido a
que las aguas, por su intensidad
y los arrecifes, pudieren
haber arrastrado hasta
esa área el cuerpo de la joven
de apenas 20 años.
Se planteó la hipótesis de
que peces hayan destruido
la estructura corporal e incluso
lo que vestía, dado
que por lo regular a las 48
horas, los cuerpos salen a
flote, pero ha transcurrido
más de ese período.
La Policía Nacional, los
bomberos, Defensa Civil, Politur,
Cruz Roja y personal del
hotel RIU, mantienen un intenso
operativo de búsqueda.
Secuencia
La turista llegó el 3 de marzo,
desapareció el 6 a las 4:15
de la madrugada y la Policía
fue enterada de la desaparición
el pasado viernes 7, a las
8:00 de la mañana, vía telefónica
por la Embajada de
Estados Unidos en el país.
Desde ese momento se inició
una exhaustiva búsqueda
por aire, mar y tierra.
La desaparición ocurrió
poco después de que
los jóvenes extranjeros
que la acompañaban fueran
captados por las cámaras
de videovigilancia,
a pocos metros de
ingresar al área de la playa.
La ministra de Interior y Policía
Faride Raful, se refirió
al caso y a las investigaciones,
y dijo que trabajan intensamente
para esclarecerlo.
En el proceso, los
investigadores amplían datos
para corroborar la versión
que ofreció el joven
que entró con ella al agua y
que la vio por última vez.
Reaparece en Pedernales joven mocano
Santo Domingo
El joven Kennedy Alejandro
Acosta Pineda,
de 23 años, reportado
desaparecido el pasado
viernes en Moca, provincia
Espaillat, fue encontrado
ayer “sano y salvo”
luego de que saliera
de su casa a buscar las
invitaciones de su graduación
que se celebró
el sábado.
De acuerdo a su tía,
Ayda Guzmán, el chico
fue localizado en Pedernales,
hospedado en una “habitación
rentada”, por lo
que el dueño, al ver los reportes
de su desaparición,
la contactó y le comunicó
que su sobrino se encontraba
en ese lugar
Guzmán indicó que la
Policía Nacional, en conjunto
con la fiscalía y un
familiar del joven, acudieron
hasta la provincia de
Pedernales para encontrarse
con el joven, quien
no ha dado las razones
que propiciaron su desaparición
y su traslado a
esa localidad en el extremo
Sur del país.
El caso Kennedy había
desaparecido el pasado
viernes 7 de marzo,
tras salir a buscar unas
invitaciones, ya que este
se graduaría de la carrera
de arquitectura en
la centésima graduación
de la Universidad Tecnológica
de Santiago (UTE-
SA), que se realizó el pasado
sábado en la Arena
del Cibao, a la que Acosta
no asistió.
El Departamento de Investigaciones
de Crímenes
y Delitos de Alta Tecnología
(DICAT) había
iniciado una investigación
para dar con el paradero
de Acosta Pineda,
Kennedy Alejandro Acosta Pineda
centrándose en el rastreo
de su teléfono celular como
parte del proceso.
Sin embargo, hasta ese
momento no habían obtenido
ningún dato que
pudiera localizarlo
El joven se comunicó
con su madre el pasado
viernes a las 11:04 a.m.,
para notificarle que estaba
abordando el autobús
de transporte público
desde Moca, con destino
a Santiago. Una cámara
de seguridad captó el
momento en el que Kennedy
se sube al vehículo
en una parada próxima
la cafetería Miki, y luego,
cuando llegó a la sede de
UTESA. Las imágenes coinciden
con el testimonio
del conductor de la guagua,
quien estableció haberlo
dejado en frente de
la facultad.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
15A
Las Mundiales
HAITÍ | ESTANCAMIENTO, PANDILLEROS, INESTABILIDAD
Realidad. La crisis socioeconómica y la inseguridad alimentaria aumenta, en
gran parte por los peajes de los pandilleros que obligan a los conductores a pagar.
Ya hace un año que Ariel
Henry presentó su dimisión
Desde el asesinato en 2021 del presidente Jovenel Moise, Henry era el único dirigente
en el país y no imaginaba que un día le empujarían a abandonar el poder.
EFE
Puerto Príncipe, Haití
Un año después de que
Ariel Henry anunciara su
dimisión como primer ministro,
Haití está en punto
muerto. No encuentra el
rumbo, sigue empantanado
en una crisis que no deja
de empeorar con el paso
de los días y que parece no
tener salida.
Ha pasado un año desde
que Henry, en un mensaje
a la nación desde el extranjero,
comunicara que
renunciaría al cargo en
cuanto hubiera un Consejo
Presidencial de Transición
(ente que finalmente quedó
instalado en abril) porque
“ningún sacrificio es demasiado
grande para nuestro
país”, el cual, dijo, “necesita
paz, estabilidad, un desarrollo
duradero”.
El anuncio se produjo en
medio de una ofensiva sin
precedentes de la coalición
de bandas armadas Vivre
Ensemble (Vivir Juntos), del
poderoso Jimmy Chérizier,
alias ‘Barbecue’, que en la
capital incendió comisarías
de policía, escuelas, universidades
e incluso farmacias
y centros de salud públicos y
SEPA MÁS
Incertidumbre.
No es seguro que puedan
celebrarse las elecciones
previstas inicialmente
para noviembre
próximo debido al deterioro
del clima de seguridad,
pese a la presencia
desde finales de
junio pasado de la Misión
Multinacional de
Apoyo a la Seguridad
(MSS). La policía sigue
sin lograr doblegar a
las bandas.
El papa Francisco se
mantuvo “estable” este
martes, un día después
que los médicos confirmaran
que su vida ya no
corre peligro inminente y
contemplen su futura salida
del hospital Gemelli
de Roma, tras 26 días
ingresado por problemas
respiratorios.
“La situación se mantiene
estable con una leve
mejoría dentro de un
cuadro que, para los médicos,
sigue siendo complejo”,
indicó la oficina
de prensa del Vaticano,
que no difundió en esta
ocasión un parte médico.
El último, publicado el
lunes por la noche por
la Santa Sede, indicaba
que el pronóstico dejó de
ser “reservado” y ahora
la principal incógnita es
cuándo los médicos daprivados,
una escalada de la
violencia desatada cuando
el entonces primer ministro
estaba en el extranjero.
Henry había viajado a Kenia
para tratar sobre el despliegue
de la Misión Multinacional
de Apoyo a la Seguridad
(MSS) liderada por ese país
y no pudo volver a Haití debido
al cierre durante semanas
del principal aeropuerto
de Puerto Príncipe, objetivo
del ataque de las bandas.
Las negociaciones entre
los partidos y las organizaciones
de la sociedad
civil desembocarían en
abril de 2024 en un acuerdo
político que preveía la
creación del Consejo Presidencial
de Transición
(CPT) y que posteriormente
elegiría a un nuevo
primer ministro.
Desde el asesinato en 2021
del presidente Jovenel Moise,
Henry era el único dirigente
en el país y no imaginaba
que un día le empujarían
a abandonar el poder.
Ahora, doce meses después,
sigue sin poder regresar oficialmente
a casa. Aparte de
algunos vídeos caseros que
circulan por las redes sociales
y que han permitido a
los haitianos verle salir de
un supermercado en Estados
Unidos, nada ha vuelto
a saberse de él ni ha aparecido
desde entonces en los
medios de comunicación.
Un hombre reza ante la estatua de Juan Pablo II
frente al Hospital Universitario Gemelli, donde el papa
Francisco se encuentra hospitalizado en Roma. AFP
El papa Francisco
está fuera de algún
peligro inminente
AFP
Ciudad del Vaticano, Roma
rán el alta al jesuita argentino
de 88 años.
“Que vuelva pronto a Santa
Marta. Lo queremos mucho
y Santa Marta está vacía sin
él”, dijo a AFP a la entrada del
hospital Simonetta Maronge,
una empleada de la residencia
donde vive Francisco
cuando está en el Vaticano.
A los pies de la estatua de
Juan Pablo II, que preside la
entrada de la clínica Gemelli,
los creyentes siguieron depositando
velas, flores, dibujos
y rosarios para pedir por la
pronta recuperación del primer
papa latinoamericano.
El líder espiritual de 1,400
millones de católicos fue ingresado
el 14 de febrero por
una bronquitis, que derivó
en una neumonía bilateral,
y su estado sufrió altibajos.
La última crisis respiratoria
la tuvo el pasado lunes.
En su último parte, los médicos
consideraron que debía
continuar en el hospital
“algunos días más”.
Ucrania apoya la propuesta de alto el fuego por un mes
AFP
Yedá, Arabia Saudita
Ucrania apoyó este martes
una propuesta de Estados
Unidos para un alto al fuego
con Rusia de 30 días, poco
después del mayor ataque
de drones ucranianos
contra territorio ruso desde
que empezó el conflicto hace
más de tres años.
Tras un encuentro entre representantes
estadounidenses
y ucranianos en Yedá,
Arabia Saudita, el secretario
de Estado estadounidense,
Marco Rubio, afirmó
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (2.º por
la izquierda), y el asesor de seguridad nacional Mike
Waltz (izq.), llegan para hablar con los medios. AFP
que Ucrania aceptó “negociaciones
inmediatas” con
Rusia y que ahora la pelota
está en el tejado de Moscú
si quiere aceptar una tregua.
El encuentro contó con la
participación del ministro
de Relaciones Exteriores de
Ucrania, Andrii Sibiga, aunque
de ningún representante
de Rusia.
Ahora, Estados Unidos deberá
“convencer” a Rusia
de aceptar el alto al fuego
de 30 días, afirmó el presidente
ucraniano, Volodimir
Zelenski. “Ucrania acepta
esta propuesta”, añadió durante
su discurso diario, difundido
en redes sociales.
En Washington, el mandatario
estadounidense, Donald
Trump, dijo que probablemente
hable con su
homólogo ruso, Vladimir
Putin, esta semana. “Se que
mañana tenemos una gran
reunión con Rusia y esperamos
que le sigan buenas
conversaciones”, comentó,
sin detallar más.
Moscú, en tanto, indicó
que “no descarta” que haya
contactos con Estados Unidos
“en los próximos días”.
Para el asesor estadounidense
de Seguridad Nacional,
Mike Waltz, la cuestión
ahora es saber “cómo” y no
“si” la guerra debe terminar.
Acuerdo sobre minerales
Washington y Kiev también
acordaron cerrar “lo
antes posible” un pacto para
que Estados Unidos acceda
a recursos minerales
de Ucrania, según la declaración
final, publicada al
cabo de ocho horas de conversaciones.
Después de más de tres
años de guerra, Ucrania
puso sobre la mesa una
propuesta de alto al fuego
parcial con Rusia, con
la esperanza de que Estados
Unidos restableciera
su asistencia militar y
volviera a intercambiar
su información de inteligencia.
15B SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
Las Mundiales
GUERRA COMERCIAL | ELECTRICIDAD, ANTAGONISMO
Ontario. El secretario comercial de EE.UU., Howard Lutnick, llamó al
primer ministro de Ontario y se acordo eliminar los aumentos de Canadá.
El presidente Donald Trump buscó un nuevo Tesla en la entrada de la Casa Blanca el martes y eligió un sedán rojo
brillante para mostrar su apoyo a la empresa de vehículos eléctricos de Elon Musk mientras enfrenta críticas por su
trabajo para avanzar en la agenda política del presidente y reducir el tamaño del gobierno federal. AP
EE.UU. cancela duplicar
aranceles al acero de Canadá
AP
Washington, EE.UU.
La amenaza que lanzó el
presidente Donald Trump
el martes de duplicar los
aranceles sobre el acero
y el aluminio canadiense
del 25% al 50% llevó
al gobierno de la provincia
de Ontario a ordenar
la suspensión de su plan
de recargos al precio de la
electricidad que vende a
Estados Unidos.
Como resultado, el asesor
comercial de la Casa Blanca,
Peter Navarro, dijo que
el presidente estadounidense
dio marcha atrás en
su decisión de duplicar los
aranceles sobre el acero y
el aluminio, aunque el gobierno
federal aún planea
imponer un gravamen del
25% sobre todas las importaciones
de acero y aluminio
a partir del miércoles.
La respuesta de Canadá representó
una victoria para
Trump, pero también
aumentó las preocupaciones
en torno a las medidas
arancelarias que han agitado
al mercado de valores
y suscitado riesgos de
una recesión. La escalada
y el enfriamiento en la actual
guerra comercial entre
Estados Unidos y Canadá
únicamente incrementaron
la creciente sensación de incertidumbre
sobre cómo los
aumentos de aranceles de
Trump afectarán a las economías
de ambas naciones.
Trump estremeció los mercados
la mañana del martes
al afirmar que el aumento
de los aranceles que entraría
en vigor el miércoles había
sido una respuesta al
aumento del 25% en el precio
que impuso Ontario a la
electricidad que vende a Estados
Unidos.
El martes, un 50%
“He instruido a mi secretario
de Comercio para que
añada un arancel adicional
del 25%, llevándolo al 50%,
sobre todo el acero y aluminio
que ingresa a Estados
Unidos desde Canadá, una
de las naciones con los aranceles
más altos de cualquier
lugar del mundo”, publicó
Trump el martes en su plataforma
Truth Social.
El primer ministro de Ontario,
Doug Ford, declaró
el martes por la tarde que
recibió una llamada del secretario
de Comercio de Estados
Unidos, Howard Lutnick,
tras la cual acordó
eliminar el incremento de
precios. Añadió que estaba
seguro de que el presidente
de Estados Unidos también
daría marcha atrás a sus
propios planes de aranceles
SEPA MÁS
50-50.
El economista de la Universidad
de Harvard Larry
Summers, secretario
del Tesoro durante
el gobierno de Bill Clinton,
calcula que las probabilidades
de una recesión
son 50-50. El banco
de inversión Goldman
Sachs ajustó a la baja su
pronóstico de crecimiento
para este año al 1,7%
desde el 2,2%. Aumentó
modestamente su probabilidad
de recesión
al 20% “porque la Casa
Blanca tiene la opción de
revertir los cambios.
del 50% sobre el acero y el
aluminio canadienses.
“Tiene que consultarlo con
el presidente, pero estoy
bastante seguro de que dará
marcha atrás”, dijo Ford sobre
la amenaza de Trump de
gravar el acero y aluminio.
“De ninguna manera vamos
a someternos. Lo que vamos
a hacer es tener una conversación
constructiva”.
Después de una pronunciada
venta de acciones en los
mercados el lunes y subsecuente
nerviosismo el martes,
Trump se enfrenta a
una creciente presión por
demostrar que cuenta un
plan sólido para hacer crecer
la economía. Hasta ahora,
el mandatario ha ratificado
su postura sobre los
aranceles y puede señalar el
drama del martes como evidencia
de que los impuestos
sobre las importaciones son
una valiosa herramienta de
negociación, incluso si generan
agitación en el mercado
de valores.
Trump dejó entrever el martes
que los aranceles son
fundamentales para cambiar
la economía de Estados
Unidos, independientemente
de las oscilaciones
del mercado de valores.
El mandatario estadounidense
ha dado distintas
explicaciones para su antagonismo
hacia Canadá.
Señaló que sus aranceles
del 25% sobre todas las
importaciones, algunos de
los cuales quedaron suspendidos
durante un mes,
se deben al contrabando
de fentanilo y ha expresado
objeciones a que Canadá
imponga altos impuestos
a las importaciones de productos
lácteos que castigan
a los granjeros estadounidenses.
También ha mantenido
su llamado para que
Canadá se convierta en parte
de Estados Unidos como
solución, una forma de burla
que ha enfurecido a los
gobernantes canadienses.
Wall Street cae de
nuevo alcanzando
un 10% menos
AP
Nueva York, Estados Unidos
El mercado de valores de
Estados Unidos cayó aún
más el martes tras la última
escalada del presidente
Donald Trump en
su guerra comercial, llevando
brevemente a Wall
Street a un 10% por debajo
de su récord establecido
el mes pasado. Y tal
como ha sido la mayor
parte de las últimas semanas,
la caída del mercado
el martes fue errática
y vertiginosa.
El S&P 500 cayó 0,8 %, o
42,49 puntos, para cerrar
en 5.572,07. La principal
medida de la salud de
Wall Street terminó 9,3 %
por debajo de su máximo
histórico después de coquetear
con el umbral del
10% que los inversores
profesionales llaman una
“corrección” .
Otros índices también
fluctuaron bruscamente
durante el día. El promedio
industrial Dow
Jones perdió 478,23 puntos,
o 1,1 %, y se ubicó en
41.433,48, y el índice compuesto
Nasdaq retrocedió
0,2%, o 32,23 unidades,
para quedar en 17.436,10.
Estos movimientos vertiginosos
se están volviendo
rutinarios en lo que ha
sido una montaña rusa
para los inversores mientras
Trump intenta rehacer
el país y el mundo
por medio de aranceles y
otras políticas. Las acciones
han estado cayendo
principalmente debido
a la incertidumbre sobre
cuánto dolor está dispuesto
Trump a tolerar en
la economía con el fin de
obtener lo que quiere.
Y las acciones de Trump y
los comentarios de su Casa
Blanca el martes no aclararon
mucho las cosas.
Las acciones comenzaron
a caer por la mañana después
de que Trump dijo que
duplicaría los incrementos
arancelarios que planea
aplicar al acero y el aluminio
provenientes de Canadá.
El presidente dijo que era
una respuesta a las acciones
que tomó la provincia canadiense
de Ontario después
de que Trump comenzara a
amenazar con aranceles a
uno de los socios comerciales
más importantes de Estados
Unidos.
Alguna “perturbación”
Trump ha reconocido que
la economía podría sentir
alguna “perturbación” debido
a los aranceles que está
impulsando. Cuando se
le preguntó el martes sobre
cuánto dolor estaría dispuesto
Trump a soportar
para la economía y el mercado
de valores, la secretaria
de prensa de la Casa
Blanca, Karoline Leavitt, se
negó a dar una respuesta
exacta. Pero dijo anteriormente
en la rueda de prensa
que “el presidente velará
por Wall Street y por los pequeños
negocios”.
Las acciones redujeron sus
pérdidas más tarde en la
jornada después de que el
primer ministro de Ontario,
Doug Ford, dijo que había
acordado eliminar el recargo
sobre la electricidad
que había enfurecido tanto
a Trump. Trump diría después
que “probablemente”
regresaría los aranceles sobre
el acero y el aluminio a
Canadá al 25%.
Un letrero afuera de la Bolsa de Valores de Nueva York
marca la intersección de las calles Wall y Broad, el
martes 28 de enero de 2025, en Nueva York. AP
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
15
Rafa Nadal
en Punta Cana
Una inversión que representa confianza
y proyección del turismo dominicano
PROPUESTA
CELESTE PÉREZ
Santo Domingo
La reciente inauguración
del hotel ZEL Punta Cana
marca el inicio de una nueva
etapa para el turismo
premium en República Dominicana
y consolida al país
como uno de los destinos
más atractivos para la inversión
internacional.
Este innovador proyecto
hotelero, fruto de la alianza
entre el tenista Rafa Nadal
y el grupo hotelero español
Meliá Hotels International,
representa una contundente
señal de confianza en
el clima de inversión
dominicano.
Se trata del primer
establecimiento
ZEL en el Caribe,
tras las aperturas
en Mallorca y la
Costa Brava, y simboliza
el impulso de
una nueva visión de
hospitalidad que busca
integrar diseño, sostenibilidad,
bienestar y experiencias
inmersivas con un
sello distintivo de estilo y
armonía con el entorno.
Que esta marca haya
elegido Punta Cana como
su puerta de entrada a
la región no es una coincidencia,
habla del posicio-
namiento estratégico de República
Dominicana como
destino de alto valor añadido
ofreciendo estabilidad,
oportunidades y un ecosistema
confiable para proyectos
de alto impacto.
Reputación
internacional y valor
de marca
En cifras, el turismo
dominicano continúa
en expansión.
Según el Ministerio
de Turismo, el
país recibió 11 millones
de visitantes en
2024, batiendo récords
históricos y reafirmando
su liderazgo en la región.
Proyectos como ZEL Punta
Cana ayudan a diversificar
esa oferta turística, apuntando
a un público premium
que busca experiencias
diferenciadas.
El CEO de Meliá Hotels
International, Gabriel Esca-
rrer, enfatiza que la alianza
con una figura de proyección
global como Rafa Nadal
no solo aporta visibilidad
y prestigio, sino que
permite atraer nuevos segmentos
de clientes y rentabilidad
para el destino.
La combinación de la
marca personal de Nadal y
la solidez hotelera de Meliá
genera una sinergia que potencia
la imagen del país y
proyecta una hospitalidad
dominicana más sofisticada,
moderna y consciente
del entorno.
Gabriel Escarrer y Rafa Nadal. FUENTE EXTERNA
UN POCO MÁS
Impulso
La llegada de Rafa Nadal
como inversionista es también
una valiosa herramienta
de diplomacia de
marca para República Dominicana.
Es un reconocimiento
implícito al prestigio
internacional de destinos
como Punta Cana, y
una puerta abierta para futuras
alianzas con talentos
y marcas globales.
ZEL Punta Cana, más
que un hotel de lujoz
es un símbolo de visión
compartida, confianza
mutua y de cómo República
Dominicana se sigue
consolidando como
un destino donde se
puede invertir, crecer y
proyectar excelencia a
escala global.
Diseño circular,
sostenibilidad y conexión
ZEL Punta Cana se distingue
por su arquitectura
orgánica e innovadora,
diseñado por el arquitecto
Álvaro Sanz, quien ha
concebido un espacio sin
esquinas, basado en la
perfección del círculo. Esta
fluidez arquitectónica
se traduce en armonía visual
y funcional, integrando
los espacios interiores
y exteriores en un diálogo
natural con el entorno caribeño.
“El hotel fue diseñado
bajo criterios de sostenibilidad,
con una operación
de huella de carbono cero,
uso de materiales nobles,
integración de vegetación
al diseño y una distribución
pensada para minimizar
el impacto ambiental.
Así, ZEL no solo suma valor
a la oferta turística, sino
que también redefine el
lujo desde una perspectiva
responsable y consciente”,
apunta Sanz.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMANZAR Y LUIS BEIRO.
16 00 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
FÁBULAS EN ALTA VOZ
Publica todos los miércoles
MARTA
QUÉLIZ
Medellín, Colombia
Pasear en teleférico antes
de comer bandeja “paisa”
Lo que antes avergonzaba,
hoy es motivo de orgullo
“Yo fui amante y me porté muy bien, nunca
molesté a la esposa”, “he sido infiel
muchas veces y no me arrepiento”, son
sólo dos comentarios que traigo a colación
para ponerles en contexto sobre el
porqué del título de esta columna. Estas frases las
escuché a través de un programa de alta audiencia
y de boca de dos mujeres que se supone, deben ser
ejemplos para esas jóvenes que van subiendo. Me
alarmé, no por lo que dijeron, sino por hacer público
con mucho orgullo, un tema tan íntimo y sensible.
Con esto no quiero decir que estas revelaciones nada
más las hacen las mujeres. De ninguna manera.
Lo que sí sabemos todos es que, en un país machista
donde al hombre todo se le celebra y se le deja pasar,
llama mucho la atención este comportamiento por
parte de la mujer.
Siempre se han hecho
No es que antes no se hacían estas cosas. Hay que estar
claros en que las tentaciones siempre han existido,
pero una cosa es ser vulnerable a estos pecados
y otra muy distinta es estar “orgullosa” de incurrir
en acciones tan cuestionables como éstas. Por lo general,
cuando se descubría una falta de esta naturaleza,
la persona solía avergonzarse y hasta negarlo.
Ahora hay que gritarlo a los cuatro vientos porque
eso es señal de “sinceridad”. Nadie es santo. Lo sabemos.
Pero nunca está de más guardar las formas.
Despacharse con este tipo de comentarios no aporta
a nada positivo. Tal vez logre ‘rating’, pero no creo
que aporte al desarrollo sano de unas generaciones
que vienen subiendo y tienen acceso a las redes sociales.
Y también, debemos tomar en cuenta que ya
en este país no hay horario restrictivo para abordar
ciertos temas. A cualquier hora, algunos salen con
malas palabras y expresiones tan fuera de tono que
hasta a los adultos nos hace ruido.
Cada quien es dueño de su vida,
pero con respeto al otro
En búsqueda de un comportamiento más moderado
por parte de quienes están llamados a bien influenciar
en la sociedad, me fui a una ciudad fabulosa
donde nadie es santo, pero sí asume un compromiso
ante la comunidad que se concentra en el respeto
hacia los demás. Tanto las mujeres como los hombres
saben que las acciones indecorosas llenan de
vergüenza a una persona y, que dependiendo de cómo
se manejen, también dañan a la familia y a esa
ciudad fabulosa. No es que reine la mentira para
ocultar ciertas cosas, simplemente, es que abunda la
discreción, sobre todo cuando hay hijos de por medio.
Se paga caro hacer pública una información íntima,
sobre todo, si afecta y hace vulnerable a unos
menores de edad que se convierte en foco de atención
en su colegio y entorno. Los munícipes tienen
claro que cada quien es dueño de su vida, pero también
están conscientes de que las consecuencias hay
que asumirlas cuando se cruza la línea del respeto.
:
En la web
martaquelizd@hotmail.com
listindiario.com
Interior de Carbón. FOTOS MARIALE RAMOS R.
NOMBRE. A los habitantes del
departamento de Antioquía, del cual su
capital es Medellín, se les llama paisas.
VIAJE
CARMENCHU BRUSÍLOFF
Santo Domingo
Un paseo en teleférico
es un “must” para
quien visita Medellín
por vez primera.
Tal es mi caso. Me
acompaña mi nieta Mariale. En la
estación del metro-cable San Javier
nuestro guía Andrés Muñoz, a
quien contratamos para ir a nuestro
aire, adquiere los boletos cuando
nosotras cruzamos a una pastelería
a comprar (con dinero colombiano,
pues no aceptan dólares) unas
galletas. En el cable, al tiempo que
atravesamos cinco estaciones del
barrio Comuna 13, tras las transparentes,
pero empañadas paredes
de la cabina, contemplamos la panorámica
del valle con sus construcciones
y la montaña en derredor. A
lo lejos, en un tono más claro, la escalofriante
escombrera. Y digo escalofriante
porque bajo todos los
escombros hay cadáveres sin identificar.
Tal vez cientos. Lo dice la vox
populi, que recuerda los enfrentamientos
entre guerrilleros y los encapuchados
de la Fuerza del Pueblo
con apoyo gubernamental y, en medio,
los habitantes que no estaban
“ESCUCHADERO”
Junto a la estación del Metrocable
San Javier hay una carpa
donde un/a sicólogo/a habla
de manera gratuita con quien
siente que requiere su atención.
El punto lleva el nombre de
“Escuchadero”.
con ningún bando. Dicen que aún
quedan guerrilleros viviendo en la
montaña...
Tras el paseo es tiempo de almorzar.
“Quiero ir a un sitio sencillo,
pero con buena comida,
donde va la gente local, no para
turistas”. Andrés enfila con su auto
por un par de calles y nos lleva a
Carbón. Tiene terraza techada en
el número 101 de la calle 42. Limpio
y sin pretensiones, tal vez llegue
hasta aquí uno que otro turis-
Hígado encebollado con huevo y
plátano.
Bandeja paisa, plato típico de los
paisas.
Sopa de verduras.
ta, pero el lugar, en un barrio que
es citado como de ingresos medios
bajos, parece más bien dirigido hacia
la gente del entorno. Pese a un
luminoso sol empieza a caer una ligera
llovizna. A mi espalda alguien
comenta: “Cuando llueve con el
sol es porque el diablo está ‘peleao’
con la señora”. Me río.
Para comer lo más tradicional,
Mariale ordena la bandeja “paisa”.
Ya la probó en un viaje anterior.
Aunque en ocasiones no
incluya algún ingrediente, su bandeja
trae chicharrón, carne molida,
chorizo, arepa, morcilla, plátano
maduro, huevo y frijoles. En
cuanto a Andrés, al pedir “Hígado
encebollado” con plátano y huevo
le preguntan si con frijol o con sopa.
“Siempre se toma sopa, el paisa”,
nos dice. Yo voy a lo sencillo
y conocido: pechuga de pollo. Ésta
viene con un acompañante distinto
a mi comida habitual: arepa
con queso. Me gusta. Pregunto si
hay té de manzanilla. La camarera
se queda indecisa, hasta que indica
que el dueño tiene “aromática”. Es
decir, me lo puede preparar con la
hoja natural. Todo sale a pedir de
boca. (Mi nieta Mariale Ramos tomó
las fotos para este artículo en
Listín Diario).
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
17
Salud mental
El lado oscuro de la ola coreana:
artistas mueren “antes de tiempo”
ANÁLISIS
FLORANYI JÁQUEZ
Santo Domingo
Conforme la industria
del entretenimiento
en Corea del
Sur iba creciendo,
se creó en los 2000,
el “Hallyu”, que significa literalmente
“ola coreana”,
un término para identificar
este movimiento que fue
empapando el mundo occidental.
Sin embargo, esta
gigante plataforma es conocida
por sus altos estándares
y expectativas, lo que ha
llevado a numerosos artistas
a enfrentar una presión
abrumadora que los empuja
hasta quitarse la vida por
no cumplir con lo que esperan
los demás de ellos y/o
por cometer algún error,
que por mínimo que sea, en
ese país puede ser imperdonable
por la sociedad.
Las demandas de ese
mundo, combinadas con la
cultura de la perfección y
la presión de los fans y las
agencias, la falta de privacidad
y el acoso en línea, han
llevado a muchos artistas a
luchar con problemas de salud
mental.
Llama la atención cómo
durante el siglo XXI se registra
en Corea la mayor tasa
de muertes entre cantantes
y actores de la industria.
La actriz sudcoreana Kim Sae-ron murió en febrero.
Choi Wheesung
La más reciente muerte es
la del cantante surcoreano
Choi Wheesung, quien
fue encontrado en su apartamento
en Seúl, el pasado
domingo, 10 de marzo. Tenía
43 años de edad.
La noticia de la muerte
del artista , quien formó
parte de la boyband A4, ha
conmocionado a sus seguidores.
La última publicación
de Wheesung fue el pasado
6 de marzo, cuatro días
antes de ser encontrado
muerto. Fue en su cuenta
de Instagram que el artista
compartió que tenía programado
un concierto el próximo
15 de marzo, en el Auditorio
Exco de Daegu, Corea
del Sur, junto al cantante
Kang Chang-mo, más conocido
como KCM.
Kim sae-ron
El pasado 16 de febrero
2025, la muerte de la actriz
sudcoreana Kim Sae-ron
trajo a la mesa peticiones
para cambios a la forma en
cómo se trata a las celebridades
del país en la esfera
pública y en las redes sociales
que, según los críticos,
puede fomentar una cultura
de acoso.
Sae-ron fue hallada
muerta en su apartamento
de Seúl. La actriz no dejó
ninguna nota y se estableció
el suicidio como causa
de su muerte, según dijeron
las autoridades locales este
lunes.
La comunidad en línea
dedicada a las celebridades
surcoreanas Women Celebrities
Gallery condenó las
duras críticas que había recibido
a través de las redes
sociales.
Ella recibió duras críticas
luego que, en 2022, fue
sorprendida conduciendo
Lee Sun-kyun, conocido por su papel en la película
ganadora del Oscar “Parasite”, murió en diciembre. AFP
bajo los efectos del alcohol
tras estrellar su automóvil
contra una barandilla y un
transformador, por lo que
fue sentenciada a una multa
de 20 millones de wones
(13,850 dólares) y fue exiliada
de la industria.
El pasado mes de abril,
intentó volver a actuar participando
en una obra de
teatro, pero abandonó por
problemas de salud y tras
las críticas recibidas en línea.
El cantante Choi Wheesung falleció en Corea a la edad de 43 años. AFP
Tras un tiempo tratando
de vivir en el anonimato y
lidiando con la presión de
las críticas, la actriz habría
tomado la decisión incluso
de cambiarse el nombre, de
acuerdo a una fuente cercana
a Kim, quien revela al
portal EDaily que le había
contado sus planes de futuro
para poder cambiar su
trayectoria y acabar con el
acoso negativo.
La muerte de Kim Saeron
se suma a la de otros
CLAVES
Good Hara.
Goo Hara, exmiembro
del grupo Kara, falleció
en noviembre de 2019,
a los 28 años. La artista
había atravesado dificultades
personales, incluyendo
una disputa legal
con un exnovio y un
intento de suicidio meses
antes de su fallecimiento.
Otro caso fue el del actor
Cha In, fallecido en
diciembre 2019 a los 27
años. Fue hallado muerto
en su casa.
artistas surcoreanos que se
han quitado la vida en los
últimos años por la gran
presión social a la que están
sometidos y a que les exigen
unos comportamientos
modélicos.
Un ejemplo de ello es el
suicidio del cantante del
grupo de K-pop Astro, Moon
Bin, que fue encontrado
muerto en 2023 y a quien
Kim había felicitado en redes
sociales por su cumpleaños
este enero.
Lee Sun-Kyun
En diciembre pasado, Lee
Sun-kyun , el popular actor
surcoreano mejor conocido
por su papel en la película
ganadora del Oscar “Parasite”,
fue encontrado muerto
en un automóvil en Seúl,
después de pasar semanas
de una intensa investigación
policial sobre su presunto
uso de drogas.
El abogado del actor solicitó
que los próximos interrogatorios
se hicieran en
privado, ya que le agobiaba
abordar las acusaciones ante
la prensa, pero se negaron
Lee, de 48 años, murió
por aparente suicidio,
mientras estaba siendo investigado
por un caso de supuesto
consumo de drogas.
Lee habría dejado en su casa
una aparente nota de suicidio.
Sulli
Choi Jin-ri, conocida como
Sulli, exintegrante del grupo
f(x) y actriz, fue hallada
sin vida en su hogar a los 25
en octubre de 2019. Sulli
había hablado abiertamente
sobre la depresión y el
impacto del ciberacoso en
su bienestar.
18 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
ZONA DE JUEGOS
01
CRUCI DIARIO
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11
Platoon
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Ciudad de Israel
con historia
bíblica.
7. Peseta.
10. Paso a las armas.
11. Marcharían a un
lugar.
12. Gema en la ostra.
13. Liga de los
Lakers.
14. Lo contrario a
‘off’.
15. Situación jurídica
de las personas,
en latín.
16. Hábito culto.
18. Tantalio.
19. Que no se puede
revocar.
24. Prefijo de privación.
25. Como el ‘Danubio
azul’.
26. Sencillo, sin
complicación.
28. Escoltas de la ‘B’.
29. Junté, comuniqué.
30. Relativa al oso.
32. Introducir.
33. Planos, suaves.
03
15V
SOPA CURIOSA
William Shakespeare fue
bautizado en la iglesia
de la Santísima Trinidad
de Stratford-upon-Avon
el 26 de abril de 1564.
Falleció en Stratfordupon-Avon
el 23 de abril
de 1616.
12 13
14 15
16 17 18
19 20 21 22 23
24 25
26 27 28
29 30 31
32 33
34 35
34. Saliente de la
taza.
35. Con signos de
cansancio bajo
los ojos.
Verticales
1. Club italiano de
fútbol.
2. Mantener, guardar
u observar
algo.
3. Título de Iván el
Terrible.
“La imaginación es un don que permite
al ser humano trascender su realidad.”
4. Explique, disipe
dudas.
5. Augusto __
Bastos, escritor
paraguayo.
6. Sonido acompasado
del reloj.
7. Cubría de colores.
8. Asunto censurado.
9. Género de patos
de río.
15. Oliver __, director
de ‘Wall
Street’.
17. Religioso que
practica la meditación.
Y T W F V C E R K Y U P Q W O F V
V J U H W Q B J A U S T E N U C H
J N F M F J U J Y H M E G R H C E
A W W W A P N V X O L H G S Y T I
Q T Z Q Y R W C L M I F M R U C V
J D X Q J S Q K E E P Y X S A U I
M V M A E W P U P R A L E S H X Y
O R W E L L Y J E O V G Q F W A I
T R W I M Y Q W M Z R A S D G H V
K A F K A X F Y X O T X N P X V P
D A I Q G U Z B B D G O E T H E M
A K G X W O V O H T D I C K E N S
N J D B E T B E P K B B K C M S H
T L P O P Z R M S T A N W B A W A
E F V Y O E A X O E A R R Q A V K
H J O Y C E V K Y Y H E R G G O E
V K N E B S L Q K S
D G G G X J X Z X P
I Z Z M O W P R M E
C R U L F O V K T A
D A F E S F Z R Q R
A W M Z W N N F O E
N E R U D A X S Q H
F J W J S R E B Z B
20. Estimo, reconozco.
21. Dar noticia de
algún hecho.
22. Planos, lisos.
23. Insuficiente,
limitado.
26. Operación aritmética.
27. Amada de Don
Juan.
30. Hable frente a
todos.
31. Me sirvo de algo.
LITERATURA
UNIVERSAL
AUSTEN
BORGES
CAMUS
CERVANTES
DANTE
DICKENS
GOETHE
HOMERO
JOYCE
KAFKA
MÁRQUEZ
NERUDA
ORWELL
RULFO
SHAKESPEARE
4
6 1 5 8 3
7 1 4 5
2 4 7
3 7 2 9 4
8 2
6 9
7 8
1 9 4
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Tienes que dejar de lado tu tendencia
a mentir. Si tu pareja no puede
confiar en ti, será imposible mantener una
relación sólida. Dinero: Debes tolerar los
arranques de furia de tu jefe, y no cometas la tontería
de enemistarte con él porque te puede costar caro.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Valora las pequeñeces dentro de la
pareja. Hoy te darás cuenta lo afortunado
que eres por tener la compañía que tienes.
Dinero: Debes mantener tus principios
en tu ambiente laboral, y no te dejes influenciar por el
entorno a la hora de actuar.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Ha llegado tu momento de encontrar
el amor. Conocerás a alguien que se
volverá muy importante para ti a futuro.
Dinero: Aprovecha el conocimiento de las
personas que llevan en tu trabajo más tiempo que tú.
Aprende de ellas todo lo que puedas.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Busca darle a tu pareja todo lo que
tienes. No escatimes en dar tu amor desinteresadamente
y sin dudas. Dinero: Presta
especial atención a tu trabajo durante
el día de hoy, porque te estarán observando detenidamente,
esperando tu fracaso.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Las fantasías que tienes con tu pareja
parecen tener eco. Un clima de fuerte
erotismo define las situaciones ambiguas.
Dinero: Todo ese trabajo duro que hiciste
a principios de año te está reportando frutos. Tus superiores
te darán un reconocimiento.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Necesitas una relación que te haga
sentir emocionalmente seguro y feliz. Tu
objetivo será afianzar tu pareja para lograr
el éxito. Dinero: Te sentirás muy optimista
en el terreno laboral. Las oportunidades empiezan a
surgir de forma inesperada.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
N A Z A R E T P T A
A T A C O I R I A N
P E R L A C N B A
O N A S T A T U S
L E E R T A A
I R R E V O C A B L E
E A N V A L S
S I M P L E I A C
U N I O O S U N A
M E T E R R A S O S
A S A O J E R O S O
3 5 2 8 7 9 4 1 6
6 9 4 1 2 5 7 8 3
8 7 1 4 6 3 9 5 2
9 2 5 6 4 1 8 3 7
1 3 7 2 9 8 5 6 4
4 8 6 3 5 7 2 9 1
2 4 8 5 1 6 3 7 9
7 6 3 9 8 4 1 2 5
5 1 9 7 3 2 6 4 8
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: El amor no debe dar lugar para
ningún tipo de falsedades o mentiras. No
temas mostrarte tal y cual eres con tu
pareja. Dinero: No confíes en las alianzas
que has establecido con ciertas personas no confiables
en tu ambiente laboral. Precaución.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: Si descuidas la atención hacia tu
pareja acabarás pagando las consecuencias.
Escucha sus necesidades y actúa en
consecuencia. Dinero: Debes tener más
fe en ti mismo y en tus proyectos. Esa propuesta que
quieres hacer en el trabajo será bien recibida.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: No conseguirás congeniar con tu
pareja por más que lo intentes el día de
hoy. Relájate y aguarda que la situación
se apacigüe. Dinero: Las inseguridades te
invadirán por doquier en la jornada. No permitas que se
noten en tu temple a la hora de decidir.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Enamoramientos espontáneos
y grandes novedades gracias a tu alto
grado de comunicación y sensualidad. Te
sorprenderás. Dinero: Proyectarás en tu
trabajo una mente animosa y creadora de ideas. Tu dinamismo
te dará gratas noticias económicas.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Saldrán a la luz inseguridades latentes
de tu pareja que te ayudarán a vislumbrar
los motivos de recientes peleas.
Dinero: Es hora de deja de lado todo tipo
de inseguridades. Deberás mostrar temple de acero en
decisiones a tomar hoy.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Estarás disponible para todo. Te
encantará sentirte necesitado por tu pareja.
Ten cuidado de no caer en excesos,
compórtate. Dinero: Un esfuerzo para
gestionar tu dinero será positivo para tu seguridad
financiera a largo plazo. Corta tus gastos superfluos.
Y T W F V C E R K Y U P Q W O F V
V J U H W Q B J A U S T E N U C H
J N F M F J U J Y H M E G R H C E
A W W W A P N V X O L H G S Y T I
Q T Z Q Y R W C L M I F M R U C V
J D X Q J S Q K E E P Y X S A U I
M V M A E W P U P R A L E S H X Y
O R W E L L Y J E O V G Q F W A I
T R W I M Y Q W M Z R A S D G H V
K A F K A X F Y X O T X N P X V P
D A I Q G U Z B B D G O E T H E M
A K G X W O V O H T D I C K E N S
N J D B E T B E P K B B K C M S H
T L P O P Z R M S T A N W B A W A
E F V Y O E A X O E A R R Q A V K
H J O Y C E V K Y Y H E R G G O E
V K N E B S L Q K S
D G G G X J X Z X P
I Z Z M O W P R M E
C R U L F O V K T A
D A F E S F Z R Q R
A W M Z W N N F O E
N E R U D A X S Q H
F J W J S R E B Z B
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
Sociales
Editora: Celeste Pérez
00 19
Deporte y elegancia
Un encuentro especial con
La Carbuccia Porsche Polo Team
CÓCTEL
Santo Domingo
La pasión por la velocidad
y la elegancia del
polo se fusionaron para
la presentación oficial de
La Carbuccia Porsche Polo
Team, en el restaurante
Peperoni. Allí, con el respaldo
de Porsche, personalidades
del mundo del
deporte y automotriz disfrutaron
de un encuentro
que marcó el inicio de una
emocionante temporada
para el equipo.
Los asistentes conocieron
a los jugadores que representarán
al equipo en
las próximas competencias,
así como los valores
y la visión que guían a la
escudería ecuestre. El uniforme
está diseñado con
materiales de última generación
para garantizar comodidad
y rendimiento en
la cancha.
“Nos enorgullece presentar
La Carbuccia Porsche
Polo Team, un proyecto
que representa la perfecta
combinación de rendimiento,
tradición y pasión por el
deporte. Este es solo el comienzo
de una historia llena
de logros”, afirmó Luis
Arturo Carbuccia.
Arturo
Monzón,
Fernando
Arata, Julián
Díaz, Jacinto
Peynado y
Luis Arturo
Carbuccia.
Cortesía de los
anfitriones
Jorge
Cabezas.
Anabelle
Frías
Troncoso,
Luis Arturo
Carbuccia
y Cándida
Mejía.
Julián
Díaz.
Guaroa Ubiñas,
Dahiana José y
Jacinto Peynado. Sofía Martelli.
Grupo
de los
Fratellos.
Frank Defilló, Leo Castillo y Miguel Arias.
00
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
Sociales
Luisín Mejía, Fernando Hazoury, Laura Fernández, David Collado, Persio Maldonado y Roberto Rizik. Leonel Matos/LD
Nicolle Reyes, Dalba Cruceta y Onelis González.
Jornada
Los detalles del Open Copa Cap Cana 2025
Dato. La iniciativa apuesta al
turismo deportivo como una
plataforma clave para fortalecer la
proyección internacional del país.
Randolph Luna y
Jennifer Elías.
TORNEO
ROSY SANTANA FELIZ
Santo Domingo
El Ministerio de Turismo y
la Ciudad Destino Cap Cana dieron
a conocer los detalles del ‘Open Copa
Cana 2025’, un torneo de tenis
organizado por el circuito ATP Challenger.
El evento, que se realizará hasta
el domingo 16 de marzo, fue inaugurado
en seis canchas de tenis
de Cap Cana, construidas especialmente
para la ocasión.
Esta primera edición de la justa deportiva
servirá como antesala del Masters
1000 de Miami, uno de los más
prestigiosos torneos en el tenis internacional,
según explicó Fernando Hazoury,
presidente del Consejo de Administración
de Cap Cana.
Jorge
Subero
Medina,
Persio
Maldonado
(hijo) y
Jaime
Rincón.
Jorge
Haché,
Edwin Rojas
y Mariano
Sanz.
Rochelly
Subero y
Félix Olivo.
Gustavo
Latour y
Miguel
Calzada
León.
Andrea Vicente y Paola Espinoza.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
00
Sociales
Caribbean Cinemas
celebra gala benéfica
Estela Coiscou, Laura Tosato, Sócrates McKinney y Marta Amengual.
Cortesía de los anfitriones
‘MER’
Una colección con la
energía del universo
JOYAS
Santo Domingo
Pedro Díaz, Zumaya Cordero, Robert Carrady, Deyanira Khouri de El-Hage, Michael
El-Hage y Ana López. Cortesía de los anfitriones
CINE
Santo Domingo
Representantes de Caribbean
Cinemas celebraron
con éxito la primera
entrega en República Dominicana
de la gala benéfica
“La Gran Noche del Cine”,
una iniciativa bajo la
sombrilla de su proyecto
de responsabilidad social
Caribbean Educa.
El encuentro, realizado
en Caribbean Cinemas
Downtown Center, estuvo
encabezado por Robert
Carrady, presidente
de la firma. “Dedicamos
esta gran noche para apoyar
el trabajo difícil que
hacen estas fundaciones
para mejorar la vida de
los menos afortunados de
nuestra sociedad. Estamos
contentos de recibirles
en nuestra casa en esta
noche donde la magia
del cine y el compromiso
se unen para hacer la gran
diferencia. Desde 1997 es
una tradición en Puerto
Rico y nos llena de orgullo
verlo hecho realidad en
la República Dominicana,
un país con una rica tradición
cultural y, sobre todo,
un espíritu solidario”, expresó
el empresario.
Sócrates Mckinney
nos vuelve a sorprender,
ahora con su segunda
colaboración de moda con
un resultado impactante.
Junto a la destacada joyera
dominicana Laura Tosato
presentó una exquisita
colección de joyas hechas
a mano por artesanos dominicanos
bajo el nombre
de “MER”.
Tosato tuvo la responsabilidad
de llevar a la realidad
las ideas de Mckinney.
“Conocemos nuestras
piedras y metales, la experiencia
de más de 20 años
nos permitió construir una
serie de piezas de elegancia
relajada, corte moderno
y uso práctico”, dijo la
artista.
Pedro
Muñiz,
María
Espaillat y
Arquímedes
Gómez.
Noelía
García de
Pereyra,
Laura
Fernández
y Cristina
Cuadra.
Representantes de FEM Dominicana. Isaura Taveras y Natalia Facundo.
Anny Abate
y Airam
Toribio.
Tosato enfatizó que esta
es la primera colección
que fabrica a base de
metales reciclados.
Ejecutivos de Caribbean Cinemas junto a representantes de la Fundación Quiéreme
Como Soy.
20 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
10 cm
¡PASAN A CUARTOS!
5 cm
4 cm
BARCELONA VENCIÓ AL BENFICA Y AVANZÓ EN LA CHAMPIONS LEAGUE. P/24
3,5 cm
3 cm
DEPORTES
LESIÓN
TIGER WOODS
SE ROMPE
TENDÓN DE
AQUILES Y NO
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)
LAS MENTES BRILLANTES
QUE TIENE RAQUETBOL
ADEMÁS DE GANADORES DE MEDALLAS IMPORTANTES, EL DEPORTE DE LA
RAQUETA CORTA TIENE VARIAS MUJERES CON ALTO GRADO ACADÉMICO.
MOISÉS MEJÍA
Santo Domingo
El raquetbol dominicano
ha dado grandes dividendos
en el presente y promete
aún más para el futuro.
Con tres medallas de
bronce en los pasados Juegos
Centroamericanos y
del Caribe, este deporte
deja claro que su mayor
potencial aún está por descubrirse.
Entre sus figuras destacadas
hay mujeres que,
además de brillar con la
raqueta, han demostrado
una admirable preparación
académica.
Es sabido que en República
Dominicana, la mayoría
de los deportistas
fuera del béisbol, baloncesto
y voleibol, acceden al
deporte a través de la milicia.
Sin embargo, María
Céspedes y Mery Delgado
llegaron al racquetball de
manera fortuita y han demostrado
no solo su talento
deportivo, sino también
una fuerte vocación profesional.
Cada una ha seguido un
camino diferente, combinando
el alto rendimiento
con estudios universitarios,
hasta convertirse
en referentes tanto en el
racquetball como en sus
respectivas áreas de formación.
María Céspedes: del
voleibol al raquetbol y
la enseñanza
El primer amor deportivo
de María fue el voleibol,
pero debido a su estatura,
le recomendaron buscar
María Céspedes observa su raqueta antes de un saque.
GLAUCO MOQUETE
SEPA MÁS
Deportistas y
académicas
Apasionadas
Estas atletas demuestran
que el racquetball
en República Dominicana
no solo es un semillero
de talentos deportivos,
sino también
una plataforma para la
formación de mujeres
con una preparación
integral. Sus historias
reflejan disciplina, esfuerzo
y pasión, dentro
y fuera de la cancha.
Mery Delgado posa para la cámara antes de practicar.
GLAUCO MOQUETE
otro deporte. Así llegó al
racquetball, donde encontró
una pasión que la ha
llevado a ganar múltiples
medallas, incluyendo las
dos de bronce en San Salvador
2023.
Aunque el deporte la
absorbía, nunca dejó de
lado la educación. Se graduó
en Administración de
Empresas y además domina
el inglés a la perfección,
hasta el punto de
impartir clases en el Dominico-Americano
a niños de
9 y 10 años de edad.
“En el racquetball se
gana muy poco. Un atleta
debe tener otras fuentes
de ingresos para poder
subsistir”, comentó a Listín
Diario María , quien ha
encontrado en la enseñanza
una vocación que complementa
su carrera deportiva.
“Me encanta enseñar.
Además de que me ayuda
a fortalecer mi inglés,
disfruto compartir conocimientos
con los demás,
especialmente con esos niños
que me alegran el alma”,
agregó.
En los pasados Juegos
Centroamericanos y del
Caribe El Salvador 2023
sus dos preseas de bronce
fueron: una en la categoría
mixta junto a Ramón
de León y otra por equipos
femenino junto a Delgado
y Alejandra Jiménez.
Mery Delgado: el raquetbol
como trampolín
para el conocimiento
Desde pequeña, Mery tenía
claro que quería practicar
algún deporte. Su
oportunidad llegó a los
11 años, cuando un amigo
de su madre le habló
del racquetball y la llevó a
probarlo.
En un principio, su
motivación era obtener
una beca universitaria,
pero aunque la beca nunca
llegó, su determinación
la llevó a graduarse
en Tecnología de los Alimentos
en la Universidad
Autónoma de Santo
Domingo.
VA MÁS P/23
Breves
Corrido de Elly
causa estragos
Elly de la Cruz abrió la
parte baja del cuarto episodio
con un sencillo
dentro del cuadro, mostrando
explosión de velocidad
que dejó impresionados
a los aficionados.
Pero eso no fue nada
comparado con lo que estaba
por venir. Se robó la
intermedia, luego salió al
robo de tercera y con un
tiro a segunda (doble robo),
llegó a home.
Bello no estará
para el inicio
Aunque el abridor dominicano
de los Medias
Rojas, Brayan Bello, está
evolucionando de manera
positiva tras sufrir una
inflamación en el hombro
derecho al inicio de
los campamentos, no estará
listo para el comienzo
de la temporada regular,
anunció el manager
puertorriqueño Alex Cora
ayer.
Brayan Bello
Debut Devers
se retrasa
Inicialmente, los Medias
Rojas dijeron que Rafael
Devers haría su debut en
la Liga de la Toronja el 5
de marzo. Luego se postergó
para el miércoles.
Y ahora será el sábado.
“Va a enfrentar a Crochet
y Buehler en una práctica
de bateo en vivo”, dijo
Cora. El dirigente de Boston
dio algunos detalles
sobre en qué está trabajando
Devers.
Brian Cashman
dice el pitcheo
está muy escaso
Brian Cashman reconoce
que la profundidad del
pitcheo de los Yankees ha
sido puesta a prueba esta
primavera, y el gerente
general dijo el martes
que cree que será “difícil”
reponer esas reservas
hasta más adelante en la
temporada.
“Simplemente evaluaremos
lo que esté disponible,
y en esta época del
año, hay muy poco disponible”,
dijo Cashman
el martes, un día después
de que los Yankees
anunciaran que el as Gerrit
Cole se sometería a
la cirugía Tommy John
que pondrá fin a su temporada.
“Normalmente,
las oportunidades más
Brian Cashman
significativas no existen
hasta la Fecha Límite de
Cambios”.
Se espera que el club ya
supere el umbral del impuesto
al balance competitivo
de US$301 millones.
Lindor se propone
robarse el 95% de
las bases este año
Francisco Lindor
Al observar a los bateadores
que lo siguen en
el orden ofensivo de los
Mets, el puertorriqueño
Francisco Lindor que no
tendrá mucho tiempo de
inactividad en las bases
esta temporada.
Los Mets añadieron a
uno de los mejores bateadores
del béisbol
cuando firmaron al jardinero
dominicano Juan
Soto con un contrato de
15 años y US$765 millones
en esta temporada
baja. Nueva York
también logró retener a
su propio agente libre,
el inicialista Pete Alonso,
quien conectó 34 jonrones
el año pasado y
ha promediado 40 cuadrangulares
en las últimas
tres campañas. Como dijo
Lindor el lunes, su trabajo
es embasarse. A veces, los
grandes bates detrás de él
se encargarán de moverlo
por las bases.
Esquivadores ansiosos
por retornar a Tokio
Con su ajetreado calendario
de la Liga del Cactus
casi terminado, los
Dodgers están enfocándose
ahora en lo que debería
ser una semana
memorable en Japón.
La Serie de Tokio,
que marcará el inicio
de la temporada regular
contra los Cachorros,
está a apenas
una semana de distancia,
brindando a los aficionados
locales la oportunidad
de ver a jugadores japoneses
en acción: Shohei
Ohtani, Yoshinobu Yamamoto
y Roki Sasaki por los
Dodgers, y Shota Imanaga
y Seiya Suzuki por los
Cachorros, compitiendo
con sus equipos de Grandes
Ligas en suelo natal.
Dave Roberts firmó una extensión
de contrato por cuatro
años para seguir siendo
el mánager de los Dodgers
de Los Ángeles, campeones
de la Serie Mundial, hasta el
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
Béisbol-Noticias y resultados
De nuevo es justo precisar el dato de
que en Grandes Ligas hay cinco equipos
(de un total de 30) que nunca
han ganado la Serie Mundial, y uno
de ellos, Marineros de Seattle, no ha
tenido el privilegio de siquiera asistir.
Los otros cuatro son Tampa Bay, Padres de San
Diego, Rockies de Colorado y los Cerveceros de Milwaukee.
Así de simple, y Milwaukee ha estado
presente solo en una serie mundial, 1982 cuando
perdieron ante los Cardenales de San Luis (de Joaquin
Andújar).
En esa ocasión se midieron dos equipos de ciudades
cerveceras. Milwaukee, cuna de la cerveza
Miller, y San Luis, de la famosa Budweiser, que se
promociona también como Bud. San Luis salió ganando
ese clásico.
HISTORIA: Viendo la historia
de Milwaukee, se cae en la cuenta
de que ellos tuvieron un nacimiento
muy particular. En 1969,
año de expansión, nació el equipo
Seattle Pilots, pero hubo unos
2029, confirmó el martes el
equipo.
De acuerdo con informes del
lunes, el contrato es por 32,4
millones de dólares. De confirmarse
esta cifra, podría tener el
salario promedio más alto entre
los managers, superando el
acuerdo de cinco años que firmó
en el 2024 para el manager
de los Cachorros de Chicago,
21
Deportes
Roberts y Dodgers extienden
hasta la temporada del 2029
EXTENSIÓN
Los Angeles
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.CRUZ
Milwaukee también
está en blanco
PAT MURPHY,
líos tremendos entre la ciudad
y los promotores de la franquicia,
y solo jugaron esa campaña.
El propietario Bud Selig la llevó a Milwaukee, que
había perdido a los Bravos de Milwaukee en 1965
(Se mudaron a Atlanta a partir de 1966).
Los Cerveceros solo han ganado el banderín de
la liga aquel 1982 y están en la Liga Nacional desde
1998.
MANAGER: Pat Murphy es su manager desde
el año pasado. Es un hombre muy curtido en beisbol,
con 66 años de edad, y debutó con ellos el año
pasado ganando la división con marca de 93-69,
clasificando para el wild card. Sin embargo, perdieron
su primera serie 2-1 ante los Mets de Nueva
York.
Antes, el equipo había ganado la división en
2023 y 2021, pero en ambas ocasiones se quedaron
cortos.
Uno de sus coaches es Julio Borbón (primera
base), ex jardinero que jugó varios años en liga
mayor con Texas, Cubs y Baltimore. Borbón es hijo
de dominicanos, pero nacido en Misouri, Estados
Unidos.
ROTACION: El dominicano Freddy Peralta es
el principal hombre de la rotación. Tuvo un buen
año 2024 con 11-9 y 3.68 de efectividad, con 200
ponchados en 173 innings.
Luego siguen Néstor Cortés, ex Yanqui, Tobías
Myers (9-6 y 3.00), Aaron Civale, el colombiano José
Quintana, y otros que puedan definirse este mes
de marzo. El cerrador es Trevor Megil, quien tuvo
21 salvados y 2.72 alternando con Devin Williams,
quien era el principal, pero solo apareció en 22 juegos.
Williams fue cambiado a los Yanquis este invierno,
en el negocio que llevó a Cortés a Milwaukee.
En el cuerpo de relevo figuran los dominicanos
Joel Payamps , Elvis Peguero , y Abner Uribe,
y buscan un hueco Elvin Rodríguez y Deivi García.
Brandon Woodruff, estelar derecho, perdió toda
la campaña y está en recuperación pues está bajo
contrato para el 2025. Sufrió operación del hombro
derecho.
POSICIONES: Los Cerveceros tienen un bate
Premium en el venezolano William Contreras,
quien es su receptor y también puede actuar en
primera. Contreras remolcó 92 carreras con 23
jonrones, y busca un puesto en la receptoría el colombiano-liceísta
Jorge Alfaro, quien está muy
bien en los entrenamientos. Batea de 16-5 con 1
hr. 5 empujadas.
El inicialista es Rhys Hoskins, buen bate con 26
hrs, 82 empujadas, pese a 149 ponches. El jardinero
Christian Yelich, una estrella, ha estado lesionado
y limitado en el 2024 con 73 juegos solamente..
A partir de ahí no aparecen las estrellas: en la
segunda está Bruce Turang, en el short Joey Ortiz,
en tercera Oliver Dunn, y en los jardines el joven
de 21 años Jackson Chourio (venezolano),quien
debutó el año pasando con .275-21-79 y ya pronto
se convierte en estrella. También están disponibles
Mark Canha, Garrett Mitchell, Sal Frelick, y
por ahí anda el dominicano Manuel Margot.
El club perdió a Willy Adames, uno de sus principales
bates los últimos años, y quien firmó con
Gigantes de San Francisco.
Pero, los Cerveceros saben ganar, y lo demuestra
su buen record de 93 ganados. Podrían volver
a ganar más de 90 y pelear el primer puesto de la
División Central.
MAS NOTAS DE MLB.-
.- El contrato extendido del manager de los Dodgers
Dave Roberts, fue por 4 años por US$32 millones,
que le pagará unos 8 millones por temporada…
Y hay otro que gana muchísimo dinero, Craig Counsell,
de Chicago Cubs, 5 años por US$40 millones…
Eso significa que hace rato algunos managers de
MLB , y del deporte profesional USA, ganan más dinero
que la mayoría de sus atletas… ¿Y en Lidom, es
así?. En muchos casos sí, dependiendo del nombre.
Craig Counsell, por 40 millones
de dólares.
Roberts inicia su décima temporada
con el equipo con el porcentaje
de victorias más alto en
la historia de las Grandes Ligas,
un .627 (851-507). El manager
de 52 años guio al equipo a títulos
de la Serie Mundial el año
pasado y en la temporada 2020,
acortada por la pandemia.
22 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
Fiebre de golf
FÉLIX OLIVO
Santo Domingo
Hola Fiebruses. Siempre se
ha hablado del alto costo
que supone practicar nuestro
deporte, y vamos a estar
claros: el golf no es para
todo el mundo (económicamente
hablando), pues
aparte del equipamiento, el
deporte viene acompañado
de costos agregados como
el transporte, pago de los
caddies, hoteles, etc. A eso
agregue el costo de green
fee y vemos como, en el año,
el hobby puede costar una
pequeña fortuna. Hoy les
traigo cinco de los green fees
más caros del mundo (con
un sabor local), para que
vean que lo que aquí se paga,
a veces es “paja pa’ la garza”.
La lista pertenece a campos
ubicados entre los 100
mejores del mundo según
golf.com. Veamos:
Kiawah Island Ocean
Course, Kiawah Island,
S.C. . Ranking mundial:
62. Costo de green fee:
US$$650.00. Cuando reservas
una cita en el famoso lugar
sede de War by the Shore
de la Ryder Cup de 1991,
la cual se dice que cambió
todo, es posible que sientas
que se está gestando una batalla
entre el golfista y el contable
que llevas dentro. Te
recomendamos que vivas
un poco y dejes que el golfista
que llevas dentro gane.
Pebble Beach Golf
Contacto:
Twitter: @felixolivo - @fiebredegolf
Facebook: fiebredegolf
Instagram: @fiebredegolf
Fortuna. El golf es un deporte de alto precio y es una de las cosas que lo
mantiene como algo muy aspiracional, pues no todos pueden costearlo.
Los campos de golf
más caros y opulentos
Punta Espada es uno de los campos premium del país, y aun con su alto costo de green
fee el campo sostiene una altísima demanda a nivel internacional.
Links, Pebble Beach, California.
Ranking mundial:
14 / Costo de Green Fee:
US$625.00. En 2012, una
mansión junto al mar detrás
del green del hoyo 10 que alguna
vez perteneció a Gene
Hackman salió al mercado
por 79 millones de dólares.
Por esta cantidad uno podría
jugar 126,400 rondas en el
campo público más legendario
de EEUU, eso sin el pago
del caddie que es obligatorio
y ronda los 155 dólares, reduciendo
tus rondas a 101,282.
Ardfin, Isla de Jura, Escocia.
Ranking mundial:
65 / Costo de Green fee:
$£500.00 (aproximadamente
US$615.00) No es un viaje
fácil a Ardfin, en el extremo
sur de una isla frente a
la costa occidental de Escocia,
y para la mayoría de los
asalariados o cortos de presupuesto,
no es una factura
fácil de pagar. Para jugar el
campo debes hospedarte en
el hotel, donde las habitaciones
cuestan $£1,600.00 por
noche (aproximadamente
US$1,900.00), con una estadía
mínima de dos noches.
Kingsbarns, St. Andrews,
Escocia. Ranking
mundial: 86 / Costo de Green
fee: $£418.00 (aproximadamente
US$508.00). Ubicado
en el Hogar del Golf (St. Andrews),
este ingenioso campo
diseñado por Kyle Phillips
evoca el espíritu del golf escocés,
pero el club opera según
un modelo estadounidense,
en el sentido de que no es tímido
con sus tarifas. Eso sí:
totalmente recomendado.
Una gran experiencia de golf.
Cape Kidnappers, The
Awanga, Nueva Zelanda.
Ranking mundial: 55 / Costo
de Green Fee: $849.00
NZ (aproximadamente
US$495.00). En una península
escarpada con vista a la
Bahía de Hawke, este impresionante
diseño de Tom Doak
abraza los acantilados, dando
paso a vistas que valen millones
de dólares por lo que el
costo de green fee parece un
pequeño precio a pagar.
En el país, de los campos públicos,
el Teeth of the Dog es
quizás el más costoso con un
precio de US$550.00 + impuestos,
pero como saben
está en remodelación, y, considerando
costos de temporada
alta y baja, Corales y Punta
Espada tienen el mismo costo,
S$495.00 y US$395.00,
respectivamente. Playa Grande
está a otro nivel y no es
abierto, pero para jugarlo
debes hospedarte en el hotel
y pagar el green fee de
US$895.00 + Impuestos.
(Datos cortesía www.golf.
com)
Celebrarán la
3,5 cm
edición XVI de los
3 cm
Juegos Salesianos
CERTAMEN
Santo Domingo
La Sociedad Salesiana
anunció la XVI edición
de los Juegos Nacionales
Salesianos 2025, el
mayor evento deportivo
de la Familia Salesiana
en el país, que se llevará
a cabo del 20 al 23
de marzo en el Estadio
Olímpico.
Con la participación
de más de 3,700 jóvenes
atletas y educadores, esta
edición adquiere un
significado especial al
enmarcarse dentro de
las celebraciones por los
90 años de la presencia
salesiana en República
Dominicana.
Bajo el lema “Juega
con Esperanza”, los
Juegos Nacionales Salesianos
no solo buscan
promover el talento deportivo
de nuestros jóvenes,
sino también
fortalecer la formación
integral basada en valores,
reafirmando el
compromiso salesiano
con la formación de la
juventud.
Dedicada a Abinader
Esta edición está dedicada
al excelentísimo
señor presidente, Luis
Abinader Corona, en reconocimiento
a su apoyo
al desarrollo del deporte
y la educación en la juventud
dominicana.
El evento contará con
la presencia de destacadas
personalidades, incluyendo
al excelentísimo
señor presidente,
4 cm
Luis Abinader Corona; así
como el ministro de Deportes,
Kelvin Cruz; el director
del Instituto Nacional de
Educación Física (INEFI),
Alberto Rodríguez; y eldDirector
del Instituto Nacional
de la Aguja (INAGUJA),
instituciones que colaboran
en la realización de esta
gran fiesta deportiva.
Gran plataforma
Desde su primera edición
en 1988, los Juegos Nacionales
Salesianos han sido
una plataforma para la promoción
del deporte como
herramienta de educación
y formación en valores. Esta
décimosexta edición reafirma
su impacto positivo
en la juventud dominicana,
impulsando la sana competencia,
la fraternidad y el
espíritu salesiano.
Participan atletas de todas
las presencias salesianas
del país y como invitado
especial el Colegio Claret,
quienes competirán en el
Estadio Olímpico, el Parque
del Este y los campos deportivos
de las Fuerzas Armadas.
Se competirá en 9 disciplina
deportivas: ajedrez,
atletismo, baloncesto, béisbol,
fútbol, futsal, tenis de
mesa y voleibo. Además,
cada delegación promoverá
un valor específico y se
reconocerá la Delegación
qué mejor viva el valor asignado.
La XVI edición de los
Juegos Nacionales Salesianos
será una versión ecológica,
se medirá la huella
ecológica y se realizará una
compensación con una jornada
de reforestación posterior
a los juegos y se reciclar
todo el plástico que se
genere.
Camacho da banderazo en el
Clásico ciclismo John Figueroa
Santo Domingo
El dirigente deportivo,
Francisco Camacho, realizó
el banderazo de salida
para la novena edición
del Clásico de Ciclismo John
Figueroa Memorial,
a quien fuera seis veces
Campeón Nacional por 6
años consecutivos, y en el
que participaron 226 ciclistas
de todo el país.
Camacho consideró un
error que se debe corregir,
el hecho de que Figueroa no
haya sido consagrado como
inmortal del deporte dominicano,
con una trayectoria
como la que tuvo y los frutos
que dejó en las generaciones
que le siguieron.
En ese sentido, se compro-
Francisco Camacho.
metió a gestionar que John
Figueroa sea exaltado al Pabellón
de la Fama del Deporte
Dominicano, porque
entiende que se lo merece.
“Creo que la historia nos
da a veces la oportunidad para
corregir errores y en el caso
de John Figueroa, a quien
ustedes bien conocen como
el gran campeón nacional
y entrenador por más de 20
años que fue, mi amigo del
barrio, del sector Gazcue, se
trata de la bujía inspiradora
de nuestra generación”, expresó
Camacho.
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, y el director del
Inefi, Alberto Rodríguez, encabezaron el anuncio.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
23
Deportes
Woods se rompió el
tendón de Aquiles y
perdería el Masters
GOLF
AP
Nueva York
Breves
Nacua cambia
su número
El receptor Puka Nacua le
cederá la camiseta con el
número 17 de los Rams
de Los Ángeles a Davante
Adams, su nuevo compañero,
y regresará a portar
el número 12.
Los Rams anunciaron el
martes la decisión de Nacua
de regresar al número que
usó en la escuela secundaria
y nuevamente en la universidad,
tanto en Washington
como en BYU. Nacua
llevó el 17 durante sus dos
primeras temporadas con
los Rams. Cuando Nacua se
unió a los Rams en 2023, el
receptor Van Jefferson tenía
el jersey número 12.
Jones acuerda
nuevo contrato
Los Colts de Indianápolis
buscaban a alguien que
pueda hacerle sombra al
quarterback Anthony Richardson
por el puesto de
titular. Optaron por Daniel
Jones.
El ex número uno de los
Giants de Nueva York acordó
el martes un contrato de
un año por 14 millones de
dólares con los Colts, según
informó una persona con
conocimiento del acuerdo
a The Associated Press. La
persona, que habló con la
AP bajo condición de anonimato
porque los agentes libres
no pueden firmar hasta
el miércoles, dijo que el
contrato de Jones podría alcanzar
un valor de 17,7 millones
de dólares.
Tiger Woods anunció el
martes que se sometió a
una cirugía menos invasiva
por la ruptura de un tendón
de Aquiles, otra lesión
que parece probable que lo
mantenga fuera del Masters
y quizás de otros majors este
año.
Woods reveló la lesión
en sus cuentas de redes sociales
sin detallar cuánto
tiempo esperaba estar fuera.
“Cuando comencé a intensificar
mi propio entrenamiento
y práctica en casa,
sentí un dolor agudo en
mi tendón de Aquiles izquierdo,
que se consideró
roto”, dijo Woods.
Comentó que se sometió
a una reparación mínimamente
invasiva del tendón
Tiger Woods
de Aquiles por un tendón
roto que, según el médico,
salió bien.
Este tipo de cirugías implica
incisiones más pequeñas,
y el tiempo de recuperación
es más rápido. Sin
embargo, la mayoría de las
recuperaciones tardan un
mes antes de que alguien
pueda incluso poner peso
en su pie.
24 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
TENIS
Tour Internacional. El certamen comenzó ayer y los organizadores externan el orgullo 3,5 cm que
representa para el país la celebración de este primer ATP Challenger 175.
3 cm
Cap Cana
Este martes dio inicio
oficialmente el República
Dominicana Open Copa
Cap Cana 2025 con un
acto protocolar que contó
con la presencia del presidente
del consejo de administración
de Cap Cana
Fernando Hazoury, y la
vicepresidenta de la ATP
Tour Challenger Julia Boyadjieva.
El breve acto contó con
unas palabras de Boyadjieva
quien externó su agradecimiento
a la Ciudad
Destino y al país por recibir
este tan importante
evento por primera vez en
el Caribe, y por el caluroso
agradecimiento que ha recibido
de los dominicanos.
En tanto que Fernando
Hazoury externó el orgullo
que representa para
Cap Cana el desarrollo de
este primer ATP Challenger
175 que se celebra en
el Caribe, y que fuera la
Ciudad Destino quien ganara
la licitación para su
ejecución.
Agradeció a todo el
equipo de la ATP por haber
confiado en Cap Cana para
el desarrollo de este torneo,
así como al equipo de
Top Events. Dijo que Cap
Cana fue el primer sueño
de la familia Hazoury y
que luego de dos décadas
es ya una ciudad turística
desarrollada y completa, y
es gracias a este sueño que
Apertura del Open Cap Cana
pone en alto nombre de RD
Lucas Miedler, Fernando Hazoury, Julia Boyadjieva y Rei Sakamoto en la apertura del ATP Challenger 175, certamen
que comenzó este martes.
el turismo hoy ha evolucionado
y se ha diversificado
tanto en el país, como en la
Ciudad Destino.
“Por esa razón entre
otras cosas, trabajando
unidos, se están logrando
grandes e importantes
eventos de alcance internacional,
en especial en
el mundo del deporte, que
además de reunir familias
y fanaticadas, es una forma
de la diversificación del turismo
que coloca y promociona
nuestra marca país
en el mapa mundial, atrayendo
así más visitantes de
otros nichos del turismo”
agregó.
Hazoury concluyó diciendo
efusivamente que:
“Con este ATP volvemos a
poner en alto el país y el turismo,
ya que, en los años
2008, 2009 y 2010 lo hicimos,
siendo Cap Cana los
primeros que apostamos
al PGA en el mundo del
golf en la categoría de PGA
Raphinha marca dos goles y
guía al Barsa a 4tos de finales
CHAMPIONS
(AP)
Barcelona
El doblete de Raphinha convirtió
al atacante brasileño
en el máximo goleador de la
Champions esta temporada
con 11 conquistas.
Raphinha adelantó al Barça
a los 10 minutos tras ser
asistido por Yamal. Dos minutos,
el defensor argentino
Nicolás Otamendi niveló
transitoriamente para los visitantes
al definir de cabeza.
El momento sobresaliente
la noche en el estadio
Olímpico de Montjuic llegó
a los 27. Raphinha devolvió
gentilezas a Yamal, dejándole
un balón por la banda
derecha. El atacante de 17
años encaró y remató con el
Raphinha muestra su felicidad tras anotar el sgeundo de
los dos goles que tuvo en el choque de este martes.
interior de su pie izquierda,
clavando el balón a la escuadra
en el segundo palo.
Resaltan calidad
de Yamal
“Su gol demuestra lo que
es Lamine, un jugador con
una calidad tremenda”,
dijo Raphinha sobre su
precoz compañero.
Con 17 años y 241
días, Yamal se convirtió
en el jugador más joven
en marcar y brindar una
asistencia en un mismo
partido de la Champions,
según la UEFA. Dejó atrás
el récord anterior que
Breel Embolo (17 años y
263 días) fijó con el Basilea
suizo en la temporada
2014-15.
Disfrutar el momento
“Solo quiero disfrutar. Intento
no pensar en mi techo,
sino en pasarlo bien,
algo que se está dando
mucho porque mis compañeros
me lo ponen muy
fácil”, resaltó Yamal. “Estoy
muy contento”.
Otamendi —con 37
años y 27 años— quedó
como el tercer jugador
más longevo que anota un
gol en un partido de la fase
de eliminación directa
de la Champions.
Champion Tour. Desde
nuestros inicios creímos en
la República Dominicana y
en la diversificación del turismo
dentro de ella”.
De su lado Jennifer Elías,
en representación del Ministerio
de Turismo dijo que:
“Dentro de nuestra estrategia
de marca nos estamos
(AP)
Madrid
SEPA MÁS
Inició a las 3:00
de la tarde
Clasificatorio.
La jornada de juego
inició a las 3:00
de la tarde, luego
de que Hazoury
lanzara la moneda
en compañía de Boyadjieva,
en un encuentro
final de clasificación
entre el
japonés Rei Sakamoto
y el austríaco
Lucas Miedler, que
continuó con un segundo
turno entre
Coleman Wong de
Hong Kong contra
Billy Harris de Reino
Unido.
enfocando en desarrollar diversos
nichos turísticos, entre
ellos se encuentra el turismo
deportivo, seguimos
mostrándole al mundo que
la República Dominicana tiene
las infraestructuras y los
espacios necesarios para ser
un destino exitoso de grandes
eventos deportivos”.
Donnarumma
anota y el PSG
vence al Liverpool
FÚTBOL
Gianluigi Donnarumma
se agigantó en una tanda
de penales y el Paris
Saint-Germain fulminó
al Liverpool, uniéndose
el martes a Barcelona,
Bayern Múnich e Inter de
Milán en los cuartos de
final de la Liga de Campeones.
En Anfield, el PSG de
Luis Enrique doblegó 1-0
al Liverpool para igualar
el marcador global,
1-1. Ousmane Dembélé
anotó a los 12 minutos
del partido de vuelta
tras un error de la defensa
de los actuales líderes
Gianluigi Donnarumma
de la Liga Premier. El marcador
no se movió el resto
de la noche y, desde los 11
pasos, Donnarumma detuvo
los disparos del uruguayo
Darwin Núñez y Curtis
Jones. Desire Doue convirtió
el remate decisivo para
el PSG, que en la siguiente
ronda se enfrentará a Aston
Villa o Club Brujas.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
25
Deportes
Nacional de Maxi estará
dedicado a Carolina Mejía
Porzingis sufre
un extraño mal
NBA
BALONCESTO
Santo Domingo
Los trabajos del montaje
del III Torneo Nacional de
Maxi Baloncesto avanzan
a un ritmo acelerado, así
lo informaron los miembros
del Comité Organizador
Radhamés Espinal,
César Pilarte y Tony Hiraldo,
presidente del Comité
Organizador, presidente
de la Unión Deportiva
Metropolitana y presidente
del Buró Dominicano de
Maxi Baloncesto, respectivamente.
Tercera versión
Espinal, presidente del
Comité Organizador, informó
que esta tercera
versión tendrá una dedicatoria
especial a la alcaldesa
del Distrito Nacional,
Carolina Mejía y agregó
Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional.
que la fecha prevista para
la inauguración es el día
sábado 26 de abril, teniendo
como escenario el Club
Mauricio Báez y otras importantes
instalaciones deportivas
del gran Santo
Domingo, con las sedes regionales
de Santiago, San
Pedro y Azua.
La competencia cuenta
con el apoyo del Buró Dominicano
de Maxi Baloncesto
y la Unión Deportiva
Metropolitana, en colaboración
con la Federación In-
ternacional de Maxi Baloncesto
(FIMBA), donde los
atletas participarán en las
siguientes categorías: 35+,
40+, 45+, 50+, 55+ y
60+, con un campeón coronado
en cada una de ellas.
Reunión semanal
Semanalmente el Comité
Organizador, encabezado
por Espinal, junto con
el presidente de Budomax,
Tony Hiraldo, César Pilarte
de la Unión Deportiva Metropolitana,
junto a los demás
miembros del comité
como Julio Núñez, Luis
Cabrera, Erick Taveras,
Andrés Gil y Jesús Ogando,
se reúne para evaluar
los avances y establecer la
agenda a seguir, con el objetivo
de atraer e involucrar
una cantidad considerable
de equipos, como
además posibles patrocinadores
del sector público y
privado.
Nbamaniacs.com
Kristaps Porzingis no
juega desde el 27 de febrero
y ahora conocemos
el motivo exacto. El pívot
de Boston, propenso a lesiones
y siendo catalogado
como duda desde el
mencionado día en el que
se enfrentó a Detroit, ha
hecho uso de sus redes
para emitir un exiguo comunicado
en el que habla
de una enfermedad viral
aún sin identificar: “He
estado lidiando con una
enfermedad viral que aún
no hemos podido identificar
por completo. Me estoy
recuperando y mejorando
cada día, pero sigo
trabajando para recuperar
toda mi fuerza”.
Kristaps Porzingis
Lauri en cambio
Bien posicionados para
este draft —segundo
peor récord—, los Jazz
piensan ya en el de 2026.
Casi a cualquier precio. De
hecho, desde el medio Deseret
News informan que
los Jazz no quieren prescindir
de su selección de
primera ronda del próximo
año. ¿Esto quiere decir?
Pues que elegir a Cooper
Flagg —que, eso sí,
sería una bendición— vendría
acompañado de un
caramelo envenenado:
que los Jazz rindan tan
bien de forma inmediata
como para no quedar en
el pozo el curso 2025-26.
¿Quién sería el damnificado?
Posiblemente Lauri
Markkanen.
26 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Falleció Eugenio Rodríguez, dirigente Viejas Glorias
Santo Domingo
El Comité Permanente
de Viejas Glorias del Béisbol
Dominicano lamentó
el fallecimiento del
dirigente deportivo y mánager
del equipo las Estrellas
de Herrera, Eugenio
Rodríguez “Genito”.
Raúl Bonilla, presidente
del comité organizador
del torneo 2025, ponderó
la trayectoria dirigencial
y la formación deportiva
y humana de “Genito”.
Rodríguez falleció la madrugada
de este martes víctima
de un infarto, sus restos
están siendo velados en
la funeraria Blandino de la
Abraham Lincoln y serán
sepultados hoy pasadas las
10 de la mañana.
“Con el deceso de Rodríguez
hemos perdido no solo
al más grande propulsor
que ha tenido en su historia
el béisbol Viejas Glorias, sino
a un hombre con un corazón
noble, que nunca tuvo
un no a la hora de hacer
un bien”, afirmó Bonilla.
Añadió que si el béisbol de
veteranos dominicano se
conoce hoy en playas ex-
tranjeras se debe al apoyo
económico incondicional
que siempre ofreció el dirigente
nativo de La Vega.
Como dirigente, don Eugenio
obtuvo cuatro anillos de
campeones en Mundiales
de Béisbol, dos medallas de
plata y tres de bronce; además
de 22 coronas distritales
y 19 campeonatos nacionales.
Eugenio Rodríguez quien por mucho tiempo fue el
dirigente de las Estrellas de Herrera en Viejas Glorias.
Acompañamos a familiares y amigos
en la partida de su ser amado
MODESTA GUZMÁN GUZMÁN
Velación: FUNERARIA 27 DE FEBRERO, CAPILLA AZUCENAS
Miércoles 12 de marzo de 9:00 a.m. a 12:30 p.m.
Inhumación: JARDÍN MEMORIAL, TERRAZA CORALILLOS
Miércoles 12 de marzo 1:30 p.m.
Santo Domingo, R.D.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
27
Liverpool fuera otra
vez, ¿Qué supone
esta eliminación?
Breve
Retiran demanda
a Mike Tyson
Una mujer que acusó a
Mike Tyson de violarla en
una limusina en 1991 retiró
su demanda contra el ex
campeón de boxeo de peso
pesado, según una carta
presentada ante el Tribunal
de Distrito de Estados Unidos.
La carta del abogado
de Tyson, Daniel Rubin, indicó
que el abogado de la
acusadora “me ha informado
que la demandante está
retirando su queja y discontinuando
voluntariamente”
el caso. La carta del siete de
marzo al juez Mitchell Katz
fue reportada por primera
vez por USA Today. Los
abogados de la mujer dijeron
que el caso tuvo que ser
desestimado por motivos
procesales.
CHAMPIONS
AP
Liverpool, Inglaterra
En la cima de Europa en
enero. Fuera de la Liga
de Campeones a principios
de marzo.
La recompensa de Liverpool
tras dominar el nuevo
formato de la competición
fue encontrarse
con un obstáculo en forma
del Paris Saint-Germain
en los octavos de final.
El entrenador de Liverpool
Arne Slot describió a
su equipo como “tan, tan,
tan desafortunado” por
enfrentarse a “uno de los
mejores equipos de Europa”
tras perder 4-1 en
una tanda de penales el
martes en Anfield.
“Ese es el formato en el
que estamos y tenemos
que aceptarlo”, dijo.
El encuentro de octavos
de final terminó 1-1
en el marcador global,
después de que el gol de
Ousmane Dembélé en la
Arne Slot
primera mitad niveló lo que
fue la victoria 1-0 de Liverpool
en la ida disputada en
la capital de Francia.
Es una de las peculiaridades
de la renovada Liga de
Campeones que, a pesar de
haber terminado en la fase
de grupos con victorias contra
gigantes europeos como
el Real Madrid, Borussia
Dortmund y AC Milan,
el Liverpool acabó midiéndose
contra un PSG que debió
sortear los playoffs para
avanzar a esta etapa.
“Salimos de una manera
que creo que hemos impresionado
a Europa”, dijo
Slot.
28 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
NBA TEMPORADA 2024-25
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:40Pm. 227.5 Charlotte 16-48 33-29-2 10-24 6-24 105.3 112.8 23-40-1 121
8 Atlanta 31-34 31-34 16-16 15-17 117.3 119.7 38-25-2 118
Caris LeVert y Trae Young de los Hawks están en duda contra Charlotte. CHARLOTTE
7:400Pm. 213.5 Philadelphia 22-42 32-41 12-21 10-21 109.5 114.4 37-26-1 109
4 Toronto 22-43 38-26-1 15-20 7-23 110.7 115.8 32-32-1 116
Los 76ers, con pocos jugadores, perdieron 132-123 ante los Atlanta Hawks el lunes. Fue su decimoquinta derrota
en los últimos 18 partidos. Los Raptors han ganado cuatro de sus últimos cinco encuentros. TORONTO
7:40Pm. 232.5 Oklahoma City 53-12 40-21-4 28-5 24-7 119.7 107.1 40-21-4 115
4 Boston 47-18 29-35-1 23-11 24-7 116.9 108.2 29-35-1 113
Kristaps Porzingis de los Celtics figura cuestionable contra los Thunder. Boston lo cataloga oficialmente en duda
por enfermedad. Tras perderse el partido del lunes contra Utah, Tatum continúa con una tendinopatía en la rodilla
derecha y está en duda también de jugar esta noche. OKLAHOMA
8:10Pm. 237.5 Dallas 33-33 31-32-3 19-15 14-18 114.8 114.5 33-32-1 121
6 San Antonio 26-37 27-36 15-15 10-21 113.7 116.1 36-26-1 120
Los Mavericks se han llevado los tres primeros partidos de la temporada ante los Spurs. Todos a más puntos. Dallas
todavía tiene ocho jugadores en la lista de lesionados. San Antonio tiene un récord de 3-8 desde que perdieron a su
pívot estrella, Victor Wembanyama . A MÁS
8:10Pm. -- Utah 15-50 35-30 8-24 7-26 112.5 119.8 39-26 114
NL Memphis 41-24 36-28-1 23-10 18-14 122.6 116.8 37-26-2 128
El Jazz ha perdido 6 partidos seguidos y 8 de 9, incluyendo la derrota del lunes 114-108 ante los Celtics. MEMPHIS
8:10Pm. -- Phoenix 30-35 25-39-1 18-13 12-22 114.5 116.5 34-29-2 113
NL Houston 17-48 26-38-1 11-21 6-27 112.9 108.9 36-28-1 119
Bradley Beal de los Suns, estará listo para jugar contra Houston. Fred VanVleet de los Rockets está considerado
probable para el partido de hoy contra los Suns. A MÁS
JUEGOS DE HOY
8:10Pm. -- L.A. Clippers 35-29 33-30-1 22-10 13-19 110.8 108.7 29-35 105
NL Miami 29-35 28-35-1 15-15 13-20 110.0 110.5 33-31 111
Terry Rozier ha sido listado como probable para el partido de hoy. Además, Bam Adebayo y Andrew Wiggins no
jugaron en la derrota 98-109 contra los Clippers el 13 de enero en los Angeles. MIAMI
10:10Pm. 235.5 Minnesota 37-29 30-35-1 18-14 19-15 112.8 109.2 37-29 118
3 Denver 42-23 32-32-1 22-9 20-14 121.5 116.6 37-27-1 122
El ataque de los T-Wolves está a pleno rendimiento; han anotado más de 125 puntos en cuatro de siete y se
enfrentan a unos Nuggets con problemas de lesiones y una defensa que prefiere anotar a defender. A MÁS
10:40Pm. 4.5 New York 41-23 29-34-1 21-11 20-22 117.2 112.7 35-29 119
226 Portland 28-38 37-28-1 16-15 12-23 110.6 114.7 32-33-1 112
Miles McBride de los Knicks, que sustituyó al lesionado Jalen Brunson, anotó 21 puntos en 32 minutos en la victoria
133-104 sobre los Kings el lunes. Se espera que Jerami Grant de los Trail Blazers se pierda su segundo partido
consecutivo debido a una tendinitis en la rodilla derecha. NEW YORK
MLB PRETEMPORADA 2025
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS LANZ.
1:05Pm. -- Houston Brandon Walter (z)
10-13 Washington Trevor Williams (d)
At CACTI Park of the Palm Beaches
1:05Pm. -- Mets ----------
10-14 San Luis Miles Mikolas (d)
At Roger Dean Chevrolet Stadium
1:05Pm. -- Tampa Bay Ryan Pepiot (d)
10-15 Detroit Casey Mize (d)
At Publix Field at Joker Marchant Stadium
1:05Pm. -- Atlanta Ian Anderson (d)
10-15 Baltimore Dean Kremer (d)
At Ed Smith Stadium
4:05Pm. -- S. Francisco Tristan Beck (d)
10-14 Cleveland Joey Cantillo (z)
At Goodyear Ballpark
4:05Pm. 10-13 Anaheim José Soriano (d)
At Camelback Ranch
-- White Sox Justin Dunn (d)
HORA LINEA EQUIPOS LANZ.
4:05Pm. -- Cleveland Nick Martinez (d)
10-15 Texas Cody Bradford (z)
At Surprise Stadium
4:05Pm. -- Arizona Ryne Nelson (d)
At Hohokam Stadium
-- Oakland Osvaldo Bido (d)
4:10Pm. 10-13 San Diego Omar Cruz (z)
-- Colorado Jake Woodford (d)
At Salt River Fields at Talking Stick
4:10Pm. -- Kansas Ross Stripling (d)
At Peoria Stadium
10-16 Seattle Bryan Woo (d)
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:37Pm. 6.5 Buffalo 25-38 31-32 16-17 9-21 1.6 3.5 35-21 2
10-13 Detroit 30-34 38-26 16-18 14-16 2.9 3.2 31-28 3
9:07Pm. 5.5 Vancouver 29-34 28-35 13-18 16-16 2.7 3.0 28-34 2
10-13 Calgary 30-33 33-30 18-14 12-19 2.6 2.9 22-40 3
10:07Pm. 5.5 Anaheim 28-35 44-19 15-16 13-19 2.7 3.1 21-37 2
10-23 Utah 28-36 29-35 12-20 16-16 2.8 3.0 25-34 3
10:37Pm. 6 Montreal 30-33 35-28 16-16 14-17 3.0 3.3 30-28 2
10-14 Seattle 27-38 31-34 14-19 13-19 3.0 3.3 31-30 3
NCAAB TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
11:30Pm. 131 Richmond 10-21 11-19-0 6-9 4-12 66.8 72.0 15-15-0 67
6.5 Davidson 16-15 15-15-0 11-6 5-9 72.5 70.5 15-15-0 70
Washington, DC
12:00Pm. 130.5 Virginia 15-16 13-18-0 10-7 5-9 64.9 66.8 19-12-0 67
1 Georgia Tech 16-15 14-17-0 14-5 2-10 73.7 72.6 13-17-1 65
Charlotte, NC
12:30Pm. 136 Cincinnati 18-14 14-16-2 12-5 6-9 71.0 65.4 11-21-0
9 Iowa State 23-8 18-13-0 15-2 8-6 80.1 67.5 13-18-0 --
1:00Pm. 138.5 Charlotte 10-21 14-16-0 8-8 2-13 71.1 75.3 18-12-0 70
3.5 Rice 13-18 16-13-1 7-8 6-10 70.6 70.5 16-14-0 69
Denton, TX
1:00Pm. 139.5 South Carolina 12-19 14-16-1 10-8 2-11 69.8 71.4 14-17-0 69
3 Arkansas 19-12 13-17-1 13-4 6-8 76.6 70.9 13-18-0 75
Nashville, TN
2:00Pm. 135 Wyoming 12-19 14-14-2 8-7 4-12 67.4 71.3 14-14-2 70
1 San Jose St. 14-18 20-9-1 7-8 7-10 73.0 74.1 19-10-1 68
Las Vegas, NV
2:00Pm. 156 Fordham 11-20 12-18-0 8-8 3-12 73.6 77.9 18-12-0 76
4.5 Rhode Island 18-12 12-17-0 14-3 4-9 78.3 74.7 18-11-0 79
Washington, DC
2:00Pm. -- Grambling State 11-21 12-17-0 6-7 5-14 67.0 68.0 11-16-2
Southern 20-11 13-15-0 11-1 9-10 75.2 68.4 12-16-0 --
2:30Pm. -- Notre Dame 15-17 14-16-2 11-5 4-12 73.2 72.4 16-15-1
North Carolina 20-12 12-19-1 12-3 8-9 81.7 76.1 17-14-1 --
3:30Pm. 3 Northwestern 16-15 15-16-0 12-5 4-10 72.7 69.3 21-10-0 70
127 Minnesota 15-16 10-19-2 10-9 5-7 68.2 69.6 13-17-1 65
Indianapolis, IN
3:30Pm. 148.5 Texas 17-14 14-16-1 11-7 6-7 78.1 71.4 18-12-1 77
2 Vanderbilt 20-11 18-13-0 14-3 6-8 79.9 74.6 16-15-0 74
Nashville, TN
4:00Pm. 1.5 Butler 13-18 14-17-0 9-8 4-10 74.4 73.8 19-12-0 73
147 Providence 12-19 14-17-0 10-6 2-13 71.4 72.4 16-13-2 72
New York, NY
4:30Pm. 137.5 Fresno St. 6-25 17-12-2 5-9 1-16 70.7 80.5 18-13-0 67
12.5 Nevada 16-15 14-17-0 11-6 5-9 72.3 68.1 15-16-0 77
Las Vegas, NV
4:30Pm. 145 La Salle 13-18 13-18-0 10-5 3-13 71.9 74.8 15-16-0 73
2.5 Massachusetts 12-19 14-16-0 8-8 4-11 73.0 74.9 14-15-1 76
Washington, DC
6:00Pm. 142.5 Maryland-E. Shore 6-24 12-13-1 5-7 1-17 67.3 77.8 8-18-0 64
16.5 Norfolk State 21-10 17-11-0 11-1 10-9 78.3 69.5 14-14-0 76
Norfolk, VA
6:00Pm. 155.5 Iowa 16-15 11-19-1 12-6 4-9 82.3 79.2 16-15-0 78
5 Ohio St. 17-14 16-15-0 11-6 6-8 79.1 73.4 15-16-0 81
Indianapolis, IN
6:30Pm. 145 DePaul 13-18 14-16-1 11-8 2-10 72.6 74.1 18-13-0 71
3.5 Georgetown 17-14 17-14-0 14-5 3-9 71.8 68.7 14-17-0 74
New York, NY
7:00Pm. 130 Air Force 4-27 10-21-0 3-13 1-14 62.0 73.8 16-14-1 60
12.5 UNLV 17-14 13-17-1 12-5 5-9 69.6 68.4 13-18-0 71
Las Vegas, NV
7:00Pm. 147 Louisiana State 14-17 14-17-0 11-7 3-10 74.2 73.0 14-16-1 71
9 Mississippi State 20-11 14-17-0 10-5 10-6 79.6 74.2 18-12-1 76
Nashville, TN
7:00Pm. -- Navy 15-18 17-15-0 9-5 6-13 71.4 70.3 18-14-0 65
American U. 21-12 16-14-1 13-2 8-10 68.5 67.7 17-14-0 68
8:00Pm. 140 Coppin St. 6-23 13-15-0 5-6 1-17 62.2 76.7 12-16-0 65
14.5 South Carolina St. 18-12 20-8-1 10-2 8-10 80.1 70.9 17-12-0 75
Norfolk, VA
8:30Pm. 1 Southern California 15-16 12-19-0 12-7 3-9 76.4 75.0 22-8-1 76
154.5 Rutgers 15-16 15-15-1 11-5 4-11 76.6 76.9 18-12-1 75
10:00Pm. 143 CSU Bakersfield 14-18 12-17-1 9-6 5-12 74.0 73.7 18-11-1 68
4.5 UC Santa Barbara 19-12 11-17-0 12-5 7-7 75.1 68.8 14-14-0 73
Henderson, NV
10:00Pm. 126 Seton Hall 7-24 13-18-0 5-11 2-13 61.8 70.3 14-16-1 62
11 Villanova 18-13 16-15-0 14-3 4-10 74.1 67.7 19-11-1 70
New York, NY