13.03.2025 Views

Listín Diario 13-03-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.



0 cm

SANTO DOMINGO, JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,472 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

Obras llevan años... y no terminan

cm

La Escuela Parroquial de Cristo Rey se une a una larga lista de edificaciones que no han sido entregadas a la sociedad debido a la indiferencia y falta de continuidad estatal.

Inversiones que, al estar paralizadas por años, retrasan la solución a los males en la educación y provocan que el tránsito se torne cada día más caótico. P.4-5 RAÚL ASENCIO/LD

Editorial

Por un inventario nacional de las obras inconclusas/P. 12

cm

Las dos caras de

la moneda en “El

gobierno contigo”

LISTÍN EN EL BARRIO

,5 cm

El programa lanzado por Abinader se ha sentido hasta ahora

en los municipios Santo Domingo Norte y Este.

NALPHY MARTÍNEZ

Santo Domingo, RD

Para buscar soluciones a

los sectores más vulnerables

de la ciudad Santo

Domingo, el presidente

Luis Abinader lanzó

el programa “El Gobierno

Contigo”, el 9 de febrero

de 2025. Aunque

algunos residentes están

agradecidos por la

iniciativa, otros afirman

que aún esperan que se

cumplan las promesas

de este programa. P.6

El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, entregó ayer un sistema de

bombeo en Los Guandules, junto al director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, en

reacción a un editorial de este medio. P.2 JOSÉ ALBERTO MALDONADO/LISTÍN DIARIO

Tras 25 años de espera, el agua

llega a sector Los Guandules

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

La Arrancada

Omar resuelve la crisis

de agua en Los Guandules

AUDRY TRINIDAD

audry.trinidad@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El senador del Distrito Nacional,

Omar Fernández,

entregó ayer un sistema de

bombeo en el barrio Los

Guandules, con el cual puso

fin a la falta de agua que

durante más de dos décadas

afectó la vida de cientos

de familias.

Esta obra permitirá que

alrededor de 200 familias

puedan abastecerse de

agua potable, dejando atrás

la compra de camiones de

agua para sus quehaceres o

necesidades.

Al dirigirse a los lugareños,

el legislador del partido

Fuerza del Pueblo manifestó

que “para mí es un

verdadero placer poder estar

aquí otra vez en la tarde

de hoy acompañándoles y

trayendo una solución que

yo sé que era importante,

que era vital para este sector

y que finalmente hoy es

una realidad”.

Fernández afirmó que la

iniciativa nació a raíz de un

reportaje publicado en LIS-

TÍN DIARIO, dando a conocer

la realidad de las familias

del lugar, que tuvieron

que aprender a sobrevivir

con escasez de agua. El re-

El senador Omar Fernández y el director de Listín, Miguel Franjul, hablaron en el acto en Los Guandules. JOSÉ A. MALDONADO

portaje publicado a finales

de 2024 surgió como parte

del encuentro “Listín en el

Barrio”, y explicaba que el

deficiente sistema de distribución

del agua en el barrio,

provocaba que más de cien

familias se quedaran sin acceso

a agua potable; por lo

que los comunitarios pedían

les fuera instalado una estación

de bombeo para culminar

con esa problemática.

“Cuando la ciudadanía se

empodera, cuando ustedes

se manifiestan, hacen saber

cuáles son los problemas de

la comunidad y tienen ciudadanos

atentos es cuando las

cosas suceden. Esto que es

un derecho constitucional, el

agua es un derecho que tienen

todos los dominicanos”,

apuntó Fernández.

Mientras los comunitarios

agradecieron a Fernández

su interés en erradicar la

problemática del agua, asegurando

que desde hace 25

años esa parte de la barriada

no contaba con este valioso

recurso.

Asimismo, el ingeniero

Samuel Alberto Peralta explicó

que el sistema de bombeo

fue instalado en seis

días, y cuenta con un pozo

tubular de 65 pies de profundidad,

con una bomba de

tres caballos de fuerza que

da un caudal de 75 galones

por minuto.

“La comunidad se integró

y apoyó bastante, ya que

eran 100 metros de zanja para

ambos lados para instalar

todas las tuberías, que era lo

que más tiempo se llevaba”,

dijo. Mientras que, el veterano

periodista Miguel Franjul,

manifestó su regocijo de que

“oídos atentos como los del

SEPA MÁS

El Editorial.

El primero de octubre

pasado el editorial del

Listín Diario titulado

“Con 700 mil pesos resolvemos”,

llamó a la

solidaridad de quienes

pudieran ayudar a los

residentes de Los Guandules,

para instalar un

sistema de bombeo. Señaló

cómo compraban

agua a elevados precios,

para sus necesidades

básicas. “Este proyecto

no solo resolvería

un problema urgente

de abastecimiento de

agua, sino que también

representa una inversión

en la dignidad y el

bienestar...”.

senador Omar Fernández

hayan sido puestos a favor

de la solución de este problema”.

Franjul resaltó que

el tema del agua no solo fue

tocado en reportajes, sino

también en un editorial publicado

en octubre de 2024

tratando de tocar puertas de

los corazones de los dominicanos

buenos, para que ayudaran

a crear la estación de

bombeo.

Sin paños tibios

La mora legislativa

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

Sobre la mesa reposan

cientos de

leyes pendientes

de conocer

y aprobar. Algunas

las ordena la Constitución

de 2010 –más de 70–,

otras las ordenan sentencias

del Tribunal Constitucional

–Código Procesal Penal,

candidaturas independientes,

etc.–, y otras (las más),

las demanda el mercado; la

pura realidad cotidiana enfrentada

a las nuevas tecnologías

y las diversas mutaciones

del capitalismo.

Si el emperador Bonaparte

se apareciera en Santo Domingo,

se sentiría a gusto gobernando

con sus códigos

civil, penal y comercial (aún

vigentes); así de desfasados

estamos.

El tiempo pasa rápido. La

constitución de 2010 tiene

15 años y el despliegue regulatorio

complementario que

ordenaba para su eficiente

implementación sigue inconcluso.

Presidentes, partidos y

gobiernos van y vienen, y los

pendientes legislativos no se

resuelven; todo lo contrario,

aumentan.

En el imaginario colectivo,

el Código Penal es el sospechoso

habitual. En la práctica,

nadie puede señalar la

cantidad de leyes pendientes

de ser aprobadas y/o actualizadas.

La dinámica política

interna del senado y la cámara

de diputados supone alternancia

directiva cada año, lo

que, sumado a los cambios

cuatrienales del ejecutivo, genera

un desafío permanente

para poder establecer una

agenda racional, una hoja de

ruta diáfana y la secuencia de

aprobación.

En los hechos, cada presidente

del Senado o la Cámara

de Diputados asume con

un pasivo histórico abrumador;

una cantidad enorme

de iniciativas por aprobar, y,

ni hablar de las nuevas leyes

que se depositan en cada legislatura.

Los congresistas gozan de

iniciativa legislativa insubordinada

y el ejecutivo también,

de ahí que cada poder

actúa independiente del otro

(en teoría), exacerbando una

dinámica caótica que incrementa

los déficits legislativos.

El PRM heredó esos cientos

de leyes pendientes, pero

también cosechó un sufragio

electoral mayoritario que se

tradujo en una súper mayoría

cualificada en ambas cámaras

que le permitiría –en

teoría– aprobar muchas de

las leyes pendientes que no

generan conflictos –ni lastiman

intereses– en poco tiempo.

Un gran aporte del gobierno

de Luis Abinader a la mejoría

institucional del Estado

dominicano sería la aprobación

de muchas de esas tantas

leyes pendientes que llevan

años engavetadas, sobre

todo porque controla la presidencia

en ambas cámaras y

cuenta con los votos suficientes

para impulsar y aprobar

cualquier ley, sin importar su

naturaleza.

En la práctica, con siete

legislaturas por delante, lo

que procedería es racionalizar

el esfuerzo y proyectarlo

en el tiempo. Tamizar el

universo de leyes pendientes

desde la lógica de lo urgente,

lo prioritario y lo

necesario; elaborar un cronograma

de trabajo conjunto

y designar responsables

que puedan liderar e impulsar

todo el proceso.

Determinar a la luz del

prisma político lo que procede

desde la necesidad

de la ciudadanía y los actores

empresariales y sociales

no es poca cosa, y,

por más intención y voluntad

política que se disponga,

es materialmente imposible

lograr en tres años

y medio la aprobación de

todas las leyes pendientes,

por lo que toca priorizar…

y empezar, ya.


10 cm

santo domingo, RD. jueves, 13 de marzo de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

La República

LAS OBRAS INCONCLUSAS Y LAS QUE VAN CON RITMO LENT

Las carreteras y las

escuelas son las que

tienen mayor rezago

LIZBETH CHALAS

Santo Domingo, RD

Más obras

estatales

se unen

a la larg

a l i s -

ta de edificaciones que no

han sido entregadas a la

sociedad debido a la indiferencia

y falta de continuidad

gubernamental.

Inversiones que, al estar

paralizadas por años,

afectan la solución a la

educación y provocan

que el tránsito se torne

cada día más caótico.

Escuela Parroquial

Cristo Rey

La ampliación del Centro

Educativo Parroquial Cristo

Rey tiene un año a la espera

de ser entregada y

apenas se encuentra en su

etapa inicial, con dos niveles

entre columnas y vigas.

La escuela forma parte

del Programa Nacional

de Edificaciones Escolares,

y fue iniciada en el

primer mandato del presidente

Luis Abinader.Según

informaron maestras

del centro educativo del

nivel primario, en marzo

de 2024 fue iniciada

la obra, y en diciembre fue

paralizada. Hasta la fecha

no se han reanudado los

trabajos.

La ampliación de este centro

pretende ser de cuatro

niveles, con cuatro aulas

por nivel, según se lee en

la valla que indica que el

centro se está construyendo.

Además, la construcción

incluye la adecuación de

la cancha de baloncesto y

del salón multiusos.

Escuela primaria Fermina

Peguero Payán

La escuela Fermina Peguero

Payán, ubicada en La

Guáyiga, del municipio Pedro

Brand, tiene casi 13

años en construcción.

Aunque no está inaugurada

por falta de terminación,

fue aperturada para

el inicio de este año escolar

hace cuatro meses, y se

están utilizando las aulas

habilitadas para impartir

docencia.

Según Rafael Ureña, director

del centro, de 23

hay 20 aulas concluidas

para el proceso de enseñanza,

de las cuales 16 se

están utilizando y las otras

cuatro están vacías por fal-

ta de docentes.

En total, la escuela

constaría de tres edificios;

dos están siendo utilizados

y el restante continúa

en construcción.

Supuestamente, la obra

estuvo en manos de varios

ingenieros, pero se desconoce

por qué han sido

aplazados los trabajos de

construcción.

Al menos 876 estudiantes

reciben docencia en

este centro, en las tandas

matutina y vespertina.

Escuela Básica Cancino

Adentro I

Otra obra olvidada por los

gobiernos dominicanos es

la escuela básica Cancino

Adentro 1, ubicada en el

sector Cancino, del municipio

Santo Domingo Este.

Los residentes denunciaron

que la edificación

tiene alrededor de 10 años

que se inició.

Según comentaron, la

obra la han administrado

varios ingenieros, pero desconocen

los motivos de que

no haya sido entregada.

Con un avance de un

80% están dos edificaciones,

de tres niveles cada

una, según cálculos de los

propios comunitarios.

La escuela supuestamente

constará de tres aulas

para el nivel inicial y

20 estándar, laboratorios

de informática, biblioteca,

área de enfermería, comedor,

salón de profesores,

oficina de orientación,

área de administración,

dos canchas y dos gradas.

Otra queja que presentaron

los vecinos fue el deterioro

de la calle Antonio

Guzmán, que pasa frente a

la escuela en construcción.

Su estado es casi intransitable.

Elevado Avenida Hípica

El elevado de la Aven

i d a H í p i c a d e S a n -

t o D o m i n g o E s t e f u e

iniciado hace aproximadamente

tres años. Se estima

que se ha avanzado la mitad

de la obra en construcción.

Choferes de una ruta de autobuses

que opera en las inmediaciones

del elevado,

dicen que los trabajos avanzan

lento y que el tiempo invertido

ha sido demasiado.

“Ese puente ha durado

demasiado”, dijo el chofer

Orlando Martínez.

“Ellos terminaban eso en

menos tiempo”, añadió.

A pesar de la supuesta demora,

se pueden visualizar varios

hombres trabajando en

la edificación.

En algunas obras se trabaja, pero a un ritmo lento.

Puente de La Lila

Según declaraciones de

Yoselin, una comunitaria

que vive cerca del “Puentecito”

de la calle La Lila,

en Los Tres Brazos, Santo

Domingo Este, hace dos

años fue iniciada la construcción

de la estructura.

“ E s o s e i n i c i ó h a c e

dos años, lo pararon

y lo dejaron así”, dijo.

Solo se observaron columnas

y varillas en la

obra, por lo que se presume

que la infraestructura

está en su etapa inicial.

Además, fue visto cero

mano de obra e inexistente

maquinaria en el

lugar.

En la construcción y reconstrucción de escuelas es que

se observa el mayor retraso. LISTÍN DIARIO


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

5

La República

O.

1

Obras

viales lucen

abandonadas

por las

autoridades.

2

Los vecinos

esperan por la

terminación

de la Escuela

Cancino

Adentro.

Obras que se construyen en

Barahona: se trabaja, pero lento

BENNY RODRÍGUEZ

Barahona, RD

Varias obras que construye el

gobierno en esta provincia

Barahona, ubicada al suroeste

del país, tienen hasta

cuatro años esperando por

su conclusión, mientras sus

habitantes estoicamente

esperan que las concluyan

definitivamente.

Porque el gobierno no concluye

los trabajos de construcción

de una serie de

proyectos levantados en

esta localidad sureña, muchas

de ellas de la primera

gestión de la administración

Abinader, residentes

en municipios y comunidades

de la zona costera de

esta provincia, anunciaron

protestas a mediados del

pasado febrero.

El lunes 17 de febrero organizaciones

sociales, comunitarias,

ambientales, de

amas de casa, estudiantiles,

entre otras, convocaron

a una huelga en Paraíso, La

Ciénaga, San Rafael, Los

Patos, Ojeda, Enriquillo,

Los Blancos y Oviedo, esta

última localidad perteneciente

a la fronteriza Pedernales,

para exigir una serie

de obras, algunas de ellas

con un buen tiempo en ejecución,

pero cuyos trabajos

no terminan.

Obras del gobierno en Barahona

Son varios los proyectos

que el gobierno encabezado

por el presidente Luis

Abinader ejecuta en esta

provincia: viales, centros

educativos, entre otros, los

cuales, algunos de ellos de

la primera gestión de gobierno,

no concluyen los

trabajos de los mismos.

Entre las obras paralizadas,

algunas heredadas de

la pasada administración

de gobierno del PLD, encabezado

por el expresidente

Danilo Medina, está la

carretera Barahona – Enriquillo,

cuyos trabajos de

construcción se reiniciaron

el pasado lunes 3 de marzo,

luego de un tiempo paralizado

este proyecto vial.

Son muchas carreteras cuya construcción está frenada.

Fuentes ligadas a la compañía

Construcciones del Caribe

(IDC), que tiene a su

cargo la carretera Barahona

– Enriquillo, dijeron que

luego de reiniciados los trabajos,

se labora en forma

acelerada, aunque se deja

fuera el tramo carretero conocido

como “El Derrumbao”,

por las complejidades

que este trozo de vía presenta,

el cual se constituye

en un peligro para quienes

transitan por el lugar.

Otro proyecto vial que lleva

a cabo el gobierno en esta

provincia, precisamente

en la zona costera, es la

carretera Enriquillo – Pedernales,

la cual se encuentra

paralizada y no se sabe

cuándo se reanudarían los

trabajos.

Presa de Monte Grande

Una obra que “duerme el

sueño eterno” y que constituye

el proyecto de mayor

trascendencia una vez en

operación para el conjunto

de esta Región Enriquillo,

es el Proyecto Múltiple Presa

de Monte Grande, cuyas

obras complementarias, para

que el complejo hídrico

funcione a cabalidad, ni siquiera

han sido licitadas por

la presente administración

de gobierno. Ya inauguró el

vaso de la presa, tema de insatisfacción

del campesinado,

así como de las organizaciones

de la zona.

Otro de los proyectos es la

construcción del Centro de

Atención Integral para Adolescentes

en Conflicto con

la Ley Penal, iniciada por el

ex procurador general de la

República, Jean Alain Rodríguez,

en 2019, pero los trabajos

se paralizaron y seis

años después no terminan.

El monto inicial de

l a o b r a a s c e n d í a a

RD$113,784,814.96, visitó

la edificación el pasado

enero, Carlos Bonilla, ministro

de la Vivienda, entidad

a la que se asignó concluir

el proyecto, dijo -en

ese momento- que estaría

listo el próximo abril o mayo

de este año 2025.

La obra se la entregaron al

Mived -dijo- en octubre del

pasado 2024, y fue recibida,

según explicó, en un 30

% de ejecución.

El mercado solo en diseño

Otro proyecto fundamental

para el desarrollo de Barahona

es un nuevo mercado municipal,

porque el actual carece

de condiciones mínimas

de higiene, mientras organizaciones

empresariales, comerciales,

entre otras, exigen

construirlo a la mayor

brevedad.

La nueva plaza municipal,

asumida por el alcalde Míctor

Fernández de la Cruz,

quien desde su primer

mandato impulsa se construya

un nuevo mercado,

al parecer solo se encuentra

en la imaginación creativa

de algún arquitecto.

El 26 de octubre de 2022,

el presidente Luis Abinader

dio el primer palazo de inicio

de construcción de la

primera etapa, a un costo

de RD$187 millones, pero

poco más de dos años después

(el pasado diciembre),

el mandatario afirmó que

se estaba en la fase de diseño

del mercado municipal.


6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

La República

El inicio. El presidente Luis Abinader lanzó el programa “El Gobierno

Contigo”, el 9 de febrero de 2025.

“El Gobierno Contigo”:

Dos caras de una moneda

Proceso para la entrega de títulos de propiedad.

NALPHY MARTÍNEZ

Santo Domingo, RD.

Vecinos dicen que en sus zonas está funcionando el programa. JOSÉ A. MALDONADO/LD

Con el objetivo de buscar

soluciones a los sectores

más vulnerables de la ciudad

de Santo Domingo y

resolver las necesidades

incompletas de estas zonas,

el presidente Luis Abinader

lanzó el programa

“El Gobierno Contigo”, el

9 de febrero de 2025.

Hasta el momento, el

programa ha alcanzado

dos jornadas en los municipios

Santo Domingo

Norte y Santo Domingo

Este, con el compromiso

de cubrir más del 80% de

los problemas de los barrios

y promete el día de

hoy iniciar una tercera jornada

en Pedro Brand.

En el caso de Santo Domingo

Este, algunas calles

del barrio La Ureña fueron

recorridas por el mandatario

para constatar la falta

de calles asfaltadas y poco

alumbrado que dificulta el

tránsito y afecta de manera

preocupante la seguridad

vial de los comunitarios.

Aunque una parte de

sus residentes se encuentra

agradecida por llegar

a ser impactada con esta

iniciativa, otros han manifestado

su descontento al

afirmar que aún esperan

la promesa de este programa

cumplirse y se sienten

abandonados ante las

necesidades que día a día

afectan a su comunidad.

“Nos sentimos muy mal

porque el tiempo que tienen

estas calles aquí y este

sector fundado debería de

estar más arreglado. Tiene

más de 20 años y no se hace

nada”, dijo Chávez Ortega,

habitante del suburbio.

Con la percepción de vivir

en “tierra de nadie”, resaltaron

no recordar la última

vez que los servicios básicos

que ofrece el Estado, como

el mantenimiento y embellecimiento

de las áreas

verdes, mejorar la iluminación,

patrullaje policial,

el drenaje pluvial y otros

más, hayan sido cubiertos.

Bajo estas condiciones, la

incomodidad impera entre

ellos luego de asegurar que

no es la primera vez que reciben

la esperanza de solucionar

estos males en una

zona que tiene más de dos

décadas de existencia y solo

se quedan con las promesas

sin cumplir.

Además señalaron que

aun cuando poseen algunas

calles con asfalto, estas

solamente tienen parches

CLAVES

Recorrido

Durante un recorrido

que realizaron periodistas

del LISTÍN DIARIO

en este barrio, los encargados

del club deportivo

cultural La Ureña,

Samuel Lao y José Alberto,

respaldaron que

estas propuestas fueron

llevadas a cabo con la reconstrucción

de la cancha

y la arboleda lúdica.

Para Pedro Berroa, líder

comunitario, este programa

le ha resultado

bastante sorprendente

al recordar que ninguno

de estos trabajos había

sido realizado desde

el año 2000, por ser una

zona que no está ubicada

en la metrópolis.

de cemento y no se encuentran

realmente arregladas,

según lo establecido o fueron

pavimentadas bajo conveniencia.

“Estamos dando un plazo

antes de tirarnos a la calle

porque vamos a cerrar la

autopista Las Américas, vamos

a hacer todo lo necesario.

Hemos sido pacientes,

pero va a llegar el momento

en que la comunidad se

va a tirar a la calle y vamos

a cerrar Las Américas”, alertó

Oscar Floriano.

Como si de un contraste se

tratase, en este mismo sector

otros residentes muestran

satisfacción por el pavimento

de sus calles, entrega

de bienes mobiliarios, construcción

de aceras y contenes,

alumbrado público, reparación

del área deportiva

y edificación de un parque

recreativo.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

7

COLABORACIÓN

CARLOS R. DESPRADEL

La larga agonía

del chele

Recientemente expedí un cheque

personal por la suma de

RD$118,211.66 para pagar

una factura. Varios días después

el beneficiario del cheque

me llamó para decirme que el banco se lo había

devuelto. Me causó sorpresa porque la cuenta

bancaria tenía suficiente fondos y además soy

bastante cuidadoso al confeccionar los cheques.

Posteriormente pude constatar que el problema

fue que la cifra en número y en palabras tenía

una diferencia en los centavos.

Frente a ese percance me he preguntado cual

es la razón por la cual todavía se insiste en incluir

los centavos en las transacciones monetarias

que se realizan en nuestro país, cuando ya

desde hace mucho tiempo los centavos o cheles

han desaparecido físicamente. Eso me llevó

a la memoria la década de los 40, cuando mis

padres me daban 5 cheles para ir a la escuela lo

que me alcanzaba para comprar un helado de

tamarindo de 2 cheles a Doña Panchita y tam-

bién una fundita de gofio. La moneda de centavo,

mejor conocida como chele en el argot popular

de nuestro país, se dejó de acuñar en el

1961, como también se dejaron de acuñar otras

monedas de centavos de más alta denominación,

pues desde hace mucho tiempo no hay absolutamente

nada en nuestro país que se pueda

adquirir con cheles. Porqué entonces todavía

perdura esta denominación en muchas operaciones

financieras que se realizan diariamente.

A manera de ejemplo, todavía la DGII incluye

los centavos en el cobro de impuestos aunque

sean de millones o cientos de miles de pesos.

Una situación más incomprensible sucede

en las transacciones bancarias donde los bancos

mantienen balances con sus clientes incluyendo

los centavos, pero al publicar sus estados financieros

los omiten. Esto nos indica que ya internamente

decidieron redondear los balances

que publican, asumiendo las ganancias o pérdidas

implícitas en el redondeo. Podemos asumir

entonces que lo que procede es que la Junta

Monetaria les indique a las instituciones financieras

del país que modifiquen sus programas

tecnológicos para que a partir de una fecha determinada

asuman, como lo están haciendo, el

redondeo como proceso natural de operación,

incluyendo sus operaciones con los clientes. En

conclusión ya no se debe posponer más la larga

agonía del chele, dejémosle morir en paz,

al igual que le sucedió a la Mota de Lilís. Hagámosle

un merecido funeral pues por varias décadas

llenó ampliamente su cometido.


8 santo domingo, RD. jueves, 13 de marzo de 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

9

Enfoque

CARLOS SANLLEY

Santo Domingo, RD

Las mujeres siguen

estando subrepresentadas

en muchos

campos de

la investigación

a nivel mundial. Esta realidad

parece desarrollarse mayormente

por normas y convenios

sociales que han asignado

un rol predeterminado las

mujeres desde temprana edad

y cuyo estigma se ha vuelto

muy difícil de romper. Limitar

el crecimiento integral y continuo

del 49.7% de la población

mundial, especialmente

en temas STEM (ciencia, tecnología,

ingeniería, y matemáticas),

parecería una visión y

Mujeres en investigación

una política miope. En términos

de investigación, los equipos diversos

e inclusivos aportan diferentes

puntos de vista, mejoran

la resolución de problemas y sirven

de inspiración para que más

mujeres se animen a seguir carreras

en la ciencia. Sin embargo,

la UNESCO reporta que el

porcentaje de mujeres registradas

como investigadores es de

33.3% según los 107 países que

reportan data sobre el tema.

Una de las narrativas que se

utilizan para explicar la falta de

equidad de género en la investigación

y las carreras STEM, destaca

la falta de modelos a seguir

o mujeres inspiradoras, superheroínas.

Esta narrativa tal vez

tiene un poco de mérito. El galardón

de mayor renombre a nivel

mundial, en términos de investigación,

es el Premio Nobel.

Actualmente sólo un 3% de los

galardonados en carreras STEM

son mujeres, en su mayoría en el

área de Medicina (13).

Sería una tragedia no hacer

un paréntesis para resaltar la importancia

y trascendencia de la

primera mujer galardonada con

el Premio Nobel, Marie Sklodowska-Curie,

quien además es

la única mujer en obtener 2 de

estos premios durante su trayectoria

científica. Madame Curie,

como se le conoce, fue pionera

en estudios de radioactividad,

descubriendo 2 elementos de

la tabla periódica (¡para su tesis

doctoral!) y construyendo el primer

sistema portátil de Rayos-X

el cual utilizó durante la Primera

Guerra Mundial para asistir a

doctores en sus tratamientos de

soldados heridos.

Desafortunadamente, la Dra.

Curie fue víctima de discriminación,

agresión, y persecución durante

toda su vida. Estos ataques

y límites de género forzaron a la

doctora a dejar su amada Polonia

y migrar a Francia para realizar

sus estudios. Su trabajo bajo

la tutela de Henri Bequerel,

fueron de tan gran impacto

que su esposo dejó su práctica

para unirse a la investigación,

algo que era inconcebible al

principio de los 1900s.

El legado de Madame Curie

se cementó al recibir su segundo

Premio Nobel; y como

postre, ayudó a su hija y nuero

a realizar investigación sobre

radioactividad inducida,

creando elementos radioactivos

artificiales y revolucionando

los tratamientos y estudios

médicos. Irene y Frederic Joliot-Curie

reciben un Premio

Nobel en 1935 por estos trabajos.

colocándoles como la

única familia con galardonados

en cada generación. ¿Cómo

está RD en la inclusión de

mujeres en investigación? Según

el listado de miembros

de la Carrera Nacional de Investigación

(2018-2022) del

MESCyT existen unas 647 investigadoras

representando

el 43.6% de los miembros. Lo

que nos pone por encima de

la media Global, pero por debajo

de nuestros hermanos de

Cuba (49%) y muy por debajo

del líder regional (61% Venezuela).

De hecho, en RD solo

se encuentra la investigadora

Idelisa Bonelly de Calventi

como única representante

dentro de los laudatios de

nuestra Academia de Ciencias.

Aparenta que dentro de

nuestras políticas de difusión

y divulgación científica debemos

poner más énfasis en resaltar

y destacar a nuestras

investigadoras y emprendedoras

destacadas.

Actualmente en INTEC un

29% de nuestros proyectos

son dirigidos por investigadoras,

y si expandimos nuestra

vista para incluir todos los

participantes del ecosistema

(investigador principal, co-investigadores,

asistentes de investigación),

este porcentaje

aumenta a un 36%. Todavía

podemos mejorar.

En este sentido, como país

estamos progresando en el tema,

pero se requiere de mayor

esfuerzo en la educación

STEM, y en el desarrollo de

habilidades de pensamiento

crítico para crear una cultura

sostenible de investigación

e innovación en el país. Para

lograr una mejora sustancial,

es clave impulsar políticas de

apoyo, programas de mentoría

y redes de acompañamiento

que ayuden a fomentar su

papel en la construcción del

conocimiento y la innovación.


10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

La República

SEPA MÁS

MOCP: anuncio e

inversión

Los recurrentes accidentes de tránsito en esta vía son un preocupación para quienes tienen que circular desde y hacia el Este del país.

En espera.

En diciembre pasado, el

Ministerio de Obras Públicas

anunció que intervendría

la Autovía del

Este, mediante la aplicación

de tecnología de

micro pavimentación,

impactando unos 60 kilómetros

y sustituyendo,

en algunos puntos, el asfalto

existente.

Después de esto, comunicaron

el inicio de reasfalto

bajo una inversión

de RD$300 millones en

las autovías. Una primera

fase de un kilómetro,

hasta Punta Cana.

Choferes transitan

con temor por la

autopista del Coral

Estadísticas. Desde 2024 a la fecha, las estadísticas refieren 37 muertes

de hombres y ocho mujeres. La mayoría conducían motocicletas.

CARLOS MORETA

carlos.moreta@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Las recientes intervenciones

en la autopista del Coral

acarrean la denuncia de

conductores por el asfalto

colocado en tramos que no

se encuentran señalizados

ni cuentan con los denominados

“ojos de gato” que favorecen

el transitar en las

noches.

Según las denuncias recibidas

en este diario, la repavimentación

de esa carretera,

que une La Romana y Punta

Cana, sucede a falta de los

captafaros, un elemento importante

en el trazado de las

vías, pues evita la salida de carriles

cuando se presenta poca

visibilidad.

Esto aunado a la insuficiencia

de señalética en carteles,

avivando las imprudencias en

los choferes en la misma autopista

donde ocurrieron 38

fallecimientos a causa de accidentes

de tránsito en 2024 y

extensivo a los siete de inicios

de año.

Para ese calendario, en términos

combinados, fue contabilizado

que las principales

tipificaciones por tipo de

siniestros las representaron

las “colisiones con dos o más

vehículos” (29), “atropello a

peatón” (2), “accidentes de

un solo vehículo sin colisión”

(1) y la denominación “otros”

(13), aristas que, en parte,

pueden ser evitadas con correctas

indicaciones viales.

La cantidad de decesos

ocasionados en la autopista

del Coral no es un elemento

único del último año, entendiendo

que en 2023 el número

supuso la suma de 24.

Antes de eso, registraron 17

en 2022, de acuerdo con lo

publicado en el Observatorio

Permanente de Seguridad

Vial (OPSEVI).

Estas cifras se ubicaban en

doble dígito desde que inició

el referido conteo, encontrando

29 muertes en accidentes

viales en dicha carretera para

2021; 16 en 2020; 21 en

2019; 14, 2018; 21, 2017;

y 17 siniestros mortales en

2016.

Desde 2024 a la fecha, las

estadísticas se dividen en 37

muertes de hombres y ocho

mujeres, en tanto que los

principales vehículos en los

que conducían son las motocicletas

(15), automóvil (14),

yipeta (6), carga (4) y peatones

fallecidos (4).

De estos numeritos, se establece

que 22 perecieron en

momentos que transitaban

sin casco o cinturón de seguridad

por la autopista del Coral,

mientras que de los 23 restantes

no se recolectaron datos.

Los días con mayor cantidad

de siniestralidad han sido los

lunes (11), domingos (10),

martes (9), jueves (7), miércoles

(5) y viernes (3), respectivamente.

Y las horas

con mayores ocurrencias resultaron

en rango de 6:00 de

la tarde a 11:59 de la noche

(17), seguido de 6:00 de la

mañana a 11:59 a.m. (16).

Peligro en Autovía del Este

La siniestralidad continúa en

el tramo de la Autovía del Este,

iniciando a partir de Boca

Chica y recorriendo hasta La

Romana, donde se registran

50 fallecidos de 2024 a la fecha.

Los mismos obedecen a

42 hombres, siete mujeres y

otra persona sin datos.

En ese punto, los muertos a

bordo de motocicleta igualaron

a quienes se desplazaban

en automóviles (17), en tanto

que la tercera cantidad

fue de peatones en vueltos

en los accidentes (6). Han

sido 21 decesos en aquellos

que no llevaban casco o cinturón,

quedando 29 sin especificar.

Cardiólogos defienden el cateterismo

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

La Asociación Dominicana

de Cardiólogos Intervencionistas

afirmó ayer que la

angioplastia primaria o cateterismo

es el tratamiento

de elección en pacientes

con infartos cardiacos y que

la trombólisis no es la mejor

estrategia de reperfusión,

cuando se tiene acceso a la

angioplastia primaria en

tiempos adecuados.

Explica la entidad médica

que la trombólisis sólo

debe administrarse cuando

no hay acceso a angioplastia

primaria dentro de los

primeros 120 minutos des-

EN PUNTOS

Complicación

frecuente.

Los especialistas señalan

que es cierto que la

insuficiencia cardíaca es

una complicación frecuente

del infarto agudo

de miocardio (IAM),

y su incidencia varía según

el tiempo de reperfusión,

la extensión del

daño y la presencia de

comorbilidades, pero

que atribuir el 50% de

los casos de insuficiencia

cardíaca post-infarto a

la falta de trombólisis es

una simplificación.

El cateterismo es alternativa para muchos pacientes.

de el primer contacto médico

y que, por lo tanto, es un

error afirmar que la insuficiencia

cardíaca podría evitarse

en la mayoría de los

pacientes simplemente con

trombólisis.

“No es cuestión de “intereses”,

sino de aplicar la

mejor estrategia para salvar

vidas y reducir secuelas.

Si bien la trombólisis

es una opción válida cuando

no hay acceso rápido a

angioplastia, no puede promoverse

como la única solución

ni como un tratamiento

negligentemente

ignorado”, indica la Sociedad

de Cardiólogos Intervencionistas.

La entidad

afirma que el problema real

es el retraso en la reperfusión,

no la elección de cateterismo

sobre trombólisis.

Cita que el verdadero desafío

en República Dominicana

no es que los médicos

prefieran la angioplastia

sobre la trombólisis, sino la

falta de un sistema eficiente

de redes de atención cardiovascular.

Los especialistas emitieron

un comunicado en respuesta

a declaraciones del

coordinador del Programa

Nacional de Reperfusión

Coronaria (Pronarcor),

Fulgencio Severino, publicadas

en LISTÍN DIARIO,

donde señala que el 50% de

los que hacen infartos cardíacos

en el país terminan

en insuficiencia, y que esa

complicación podría evitarse

en muchos casos, si cuando

llegan a las emergencias

se les aplicara el medicamento

trombolítico.


10 cm

santo domingo, RD. jueves, 13 de marzo de 2025

11

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

5 cm

EDITORIAL

Por un inventario nacional

de las

4 cm

obras inconclusas

El problema de las obras públicas inconclusas

ciudadana y oportunidades de desarrollo. 3,5 cm

no es nuevo, pero sí es una herida abierta

que sangra recursos económicos, confianza

El Listín Diario ha puesto sobre la mesa una radiografía

parcial de este fenómeno, evidenciando cómo, a lo

largo de los años, los gobiernos han iniciado proyectos

que, por diversas razones, han quedado abandonados.

Es hora de que el gobierno actúe con decisión y

3

trans-

cm

parencia, designando mediante decreto una comisión

que se encargue de inventariar y cuantificar estas obras

inconclusas, así como el dinero malgastado en ellas.

Desde el año 2000 hasta la fecha, son innumerables

los proyectos que han quedado en el limbo,

con montos millonarios invertidos y perdidos.

Pero el problema no se limita a las obras abandonadas.

También es necesario incluir en este inventario

aquellos contratos firmados a los cuales se les

avanzó dinero —generalmente el 20% del valor del

contrato— y que ni siquiera llegaron a iniciarse.

Estos casos, que no siempre están debidamente registrados

en las páginas web de las instituciones, representan

otra faceta de la mala gestión y la opacidad que han

caracterizado a la administración de los recursos públicos.

El gobierno, mediante decreto, debe ordenar a las

instituciones sectoriales encargadas de ejecutar obras

de infraestructura que realicen un inventario detallado

de las obras abandonadas, inconclusas y contratadas

pero no iniciadas, desde el año 2000 hasta la fecha.

Para llevar a cabo esta labor, proponemos la creación

de una comisión especial, liderada por una institución

con la capacidad técnica y la credibilidad

necesarias para garantizar resultados confiables.

Esta comisión deberá trabajar en coordinación

con todas las entidades involucradas, siguiendo el

ejemplo de iniciativas exitosas como la obtención

de los títulos de propiedad de los edificios públicos.

El presidente Luis Abinader ha prometido una gestión

transparente y eficiente.

Este es el momento de demostrar que esas palabras

se traducen en acciones concretas.

Escucha el audio

www.listindiario.com

IDEAS PUNTUALES

Publica los jueves

YUDELKA DOMÍNGUEZ

Hay que cuidar el

turismo

No se puede controlar la sobreinformación

internacional

en el caso de la joven

Sudiksha Konanki Chowdary,

desaparecida el pasado

6 de marzo en la playa del hotel Riu

República Resort, en Punta Cana. Digo esto

porque veo muchos comunicadores preocupados

por las noticias que están publicando

los diarios internacionales sobre

este caso y la afectación que esto tiene en

la imagen del país. Lo importante no es la

imagen de República Dominicana, lo transcendental

es la aparición de esa joven y tomar

acciones que puedan prevenir otros

casos de este tipo, ya que este caso era evitable.

No es suficiente vender al país como el mejor

de los destinos turísticos, vivir del turismo,

tener un turismo seguro y no tener régimen

de consecuencias ante casos como este.

No era suficiente tener una bandera roja

en una playa para alertar acerca de las olas;

hace falta una persona, un seguridad, las

24 horas, evitando que los turistas entren a

la playa. Si no existen normas de seguridad

que regulen el turismo en los complejos hoteleros,

deberíamos crearlas. Todo en la vida

requiere reglas y lo que te sustenta económicamente

necesita cuidados.

ROLANDO REYES

Para comunicarse con el autor

rolandoreyesyasociados@gmail.com

Reformas, expectativas y déficits

Primer Tiro

La ejecución de

los planes de inversión

de las

empresas privadas,

la decisión

de ahorrantes e inversionistas

de mantener sus activos denominados

en moneda nacional

dentro del país, y el riesgo de

refinanciamiento del componente

de la deuda pública colocada

en el mercado doméstico,

dependen, todas y cada

una, de las expectativas de los

actores económicos sobre el

futuro comportamiento de la

economía, de la inflación, del

tipo de cambio y de la tasa de

interés. En el plano doméstico,

las expectativas dependen

de la percepción de la capacidad

de la política económica

de mantener la estabilidad

macroeconómica, lo cual tiene

como condición necesaria

mantener un déficit y una

deuda pública consolidada

creciendo a un ritmo menor

que el que crece la economía,

lo cual a su vez depende de la

credibilidad de los programas

y reformas para aumentar los

ingresos a un ritmo mayor que

el crecimiento del gasto público,

lo cual se puede conseguir

a través de reformas administrativas,

que son aquellas que

no requieren de la aprobación

de nuevas normas legales o de

modificaciones de las actuales.

EN LA DIANA

Segundo Tiro

Son tres los déficits estructurales.

El primero es el del

Sector Público no Financiero

(SPNF), el que en el año

recién concluido ascendió,

según cifras oficiales, a RD$

217,754.6 millones, equivalente

a un 2.92% del PIB. El

segundo es el déficit de las

empresas distribuidoras de

electricidad (EDES), el cual

tiene dos componentes: 1)

perdidas por energía comprada

y no facturada ni cobrada,

el que en base a los

datos a septiembre podrían

estimarse en la frontera de

US$ 950 millones; y 2) perdidas

por facturación y cobro

a precio por debajo del

necesario para recuperar todos

los costos, estimadas oficialmente

en RD$ 50,820.1

millones. La suma de ambos

componentes arroja que el

monto de este déficit es equivalente

a 1.46% del PIB. El

tercero y último de los déficits

es el cuasi fiscal del Banco

Central, el cual ascendió

a RD$ 33,742.8 millones en

el 2024, equivalente a un

0.45% del PIB. Ejecutar reformas

que generen expectativas

de reducción de un

déficit consolidado, real y

verdadero, de 4.83% del PIB,

o de que el mismo será sostenible,

he ahí el problema.

Tercer Tiro

Expectativas sostenibles requieren

reformas creíbles. El desafío

es doble, pues la política fiscal

debe convencer a los mercados

de su capacidad para colocar el

déficit y la carga de los intereses

de la deuda pública en trayectoria

descendente, y la política monetaria

debe mostrar las fortalezas

necesarias para controlar la

inflación y mantener un tipo de

cambio competitivo, lo cual requiere

de una combinación optima

de cuatro reformas básicas:

1) aumento de la eficacia y eficiencia

del gasto público mediante

la profundización de

las fusiones y unificaciones de

programas presupuestarios, 2)

una reducción de las perdidas

por distribución de electricidad

hasta un 10% y acercamiento

de la tarifa eléctrica a los costos

marginales totales. 3) reducción

de la evasión y elusión

fiscal mediante la introducción

de una renta mínima imponible,

reducción de la informalidad

y del incumplimiento tributario,

4) la unificación del

manejo de la deuda pública

consolidada mediante una estrategia

de reducción del costo

y el riesgo de su refinanciamiento.

No hay que modificar

el código tributario ni ninguna

otra ley, sino iniciar creando

expectativas de reformas

orientadas a crear expectativas

de estabilidad.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

13

Opinión

Abinader vs Leonel:

cortés controversia sobre la

eficiente democracia

EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD

En L a S e m a -

nal del lunes

10 de marzo

atestiguamos

la sonrisa del

presidente Luis Abinader —

pletórica de simulada picardía

política— y sonreímos

también: aprobando la sutil

y no confrontativa vía que

escogió para rebatir las críticas

que esa mañana la opositora

Fuerza del Pueblo (FP)

hizo al gobierno a través del

expresidente Leonel Fernández,

quién invitó al mandatario

a su residencia santiaguera

en “Los Trinitarios”, donde

son vecinos, para tratar “cara

a cara” la realidad santiaguera,

acusando al Ejecutivo de

desconocer la realidad imperante

en esa provincia.

—Leonel parece que tiene

mucho que no va a Santiago—,

ripostó Abinader. Y

agregó: Hemos construido

2019 viviendas ahí. Recurriendo

a una hipérbole, remató:

“solamente un kilometro

del monorriel es más

que las obras que ellos (el

gobierno de Fernández y el

PLD) construyeron en Santiago”.

Entre 2005-2012 en

esa provincia se construyeron

269 km de tramos viales.

Acto seguido, Abinader

aceptó y reciprocó la invitación:

a Pedernales, adonde

mostraría a Fernández lo hecho

por su gobierno ahí.

Perspicaz, apeló al humor:

“es un abuso” encontrarse

en Santiago. Recurriendo a

la cortesía y respeto mutuos,

consintió el debate y lo transaccional:

“Queda cordialmente

invitado”.

¿Almorzarán?

La democracia vigorizada

es socialmente rentable y

eficiente; aspira a confrontaciones

y propuestas transaccionales

que validan formatos

anclados a sus valores y

principios; que cuestionan

y visibilizan resultados y falencias;

que favoreciendo

diálogos, promueven el desarrollo

de una oposición de

contrapeso; vigilancia, disensos,

oportunidad y consensos.

En el pasado, el doctor Peña

Gómez contrariando el

desarrollismo balaguerista,

le colaboraba difundiendo

IGNACIO NOVA

Para comunicarse con el autor

ignnova1@yahoo.com

el turismo nacional en España

y Europa, motivando a los

de la Internacional Socialista

a invertir aquí. En su primer

y segundo gobiernos el doctor

Fernández amplió esta visión,

atrayendo empresas como

Ikea, Carrefour y otras.

La civilidad en la competencia

política acredita positivamente

a las naciones azotadas

por la vulgaridad de las

maneras palpable en el tránsito.

Respeto y buen decir

constituyen paradigmas que

la “clase” política podría proyectar

y validar como formato

rector de las interacciones

ideales mediante las cuales

discierne sobre intereses y visiones

contrapuestos.

Hay quienes atestiguaron

“diálogos” entre líderes auto

flagelándose: “Eres más

ladrón que yo”, airados; disparos

en la Cámara de Diputados;

funcionarios desfigurados

por la cólera al no

poder imponerse sobre otros

y de alguno proferir: “¡Es un

come m…da!”.

Enorgullece al país tener

dos líderes de la calidad humana

y personal del presidente

Abinader y del doctor

Fernández. Satisfaría que

sus seguidores los emularan.

Que nuestra política continuara

enfocando el interés y

bienestar colectivos, creando

vías, formas y espacios de

soluciones favorables para el

desarrollo, la dicha y convivencias

ciudadana y política.

Eso nos diferenciará de la

bestialidad, impidiéndonos

retroceder o emularla. Siempre

que las transacciones,

conversaciones y confrontaciones

políticas adopten ese

cordial y respetuoso modelo,

con disposición permanente

al diálogo, nuestra democracia

continuará fortaleciendo

como patrimonio y oportunidad

de desarrollo general

y humano.

Felicidades al presidente

Abinader y al ex presidente

Fernández. Sus subalternos

y correligionarios deberían

emularlos y superarlos.

Que la cortesía, el buen

decir y el respeto prevalezcan

sobre la barbarie, la intolerancia

y la violencia.

Aspirarlo no es “cuestión

de ilusos”.

PENSANDO

RICKY NOBOA

Cuidemos el

periodismo

La responsabilidad de la carrera

periodística debe llevarse con la

información veraz, digna y respetuosa,

protegiendo a los afectados

de los sucesos y acciones

delictivas, enmascarados por la venta a cambio

de desinformación mediatizada de sectores

delincuenciales, que afectan los intereses

de una ciudadanía que no tiene voz para defenderse.

Es inadmisible silenciar los procesos

criminales de tráfico de drogas en nuestro

territorio, soslayados por grupos de comunicaciones

de espaldas a la familia dominicana,

irrespetando su seguridad, ocultando

procesos de extradiciones y negocios anti

patrióticos, que se realizan a través de nuestra

frontera. Políticos y funcionarios ligados

al narcotráfico han traicionado la defensa de

la soberanía nacional y no han sido señalados

con el deber innegociable de una prensa

a favor de la preservación de nuestra seguridad

nacional. Desde diferentes estamentos

de la República y gobiernos foráneos, crece el

descrédito en perjuicio de la imagen que debemos

preservar, de un Estado que debe caminar

en dirección a la institucionalidad y legalidad

de sus procesos en la administración

pública. Reflexionemos profundamente en

la respuesta deficiente que han adoptado un

gran número de comunicadores del periodismo

local, violando así los preceptos que deben regir

la función de credibilidad en esta profesión, para

preservar los derechos fundamentales de los

individuos en un país que se respete.

VÍCTOR CORCOBA

HERRERO

Pedir justicia

implica

clemencia

Cada uno de nosotros,

sólo será

justo, en la

medida en que

haga sus labores

de desapego, porque

nuestra víscera egoísta perenemente

está apegada a

la deslealtad, dentro de una

atmósfera adherida al odio,

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Publica los jueves

a la venganza, a los rencores.

Por desgracia, cualquiera hemos

presenciado la destrucción

de vínculos hogareños,

que nos revuelven por dentro,

pero que ahí suelen estar,

pasando de una generación

a otra. Son muchas las personas

que viven distanciándose

de sus propios lazos naturales,

que no han aprendido

aún a reprenderse y, todavía

menos, a perdonar de corazón.

Desde luego, la rabia

es un vicio que destruye las

relaciones humanas y una

fuente de desatinos. De ahí,

la necesidad de templarnos

con la amplitud de mirada

y la benevolencia del sabio

que cabal lo justifica.

Indudablemente, no somos

responsables del naciente

desespero, ya que

coexistimos humanos y tenemos

sentimientos, pero

siempre sí que existimos

como garantes de su

desarrollo. En ocasiones,

es saludable que el furor

se desahogue de la manera

adecuada. Si un ser humano

no se indignase ante

la injusticia, si no sintiera

la opresión de un débil, entonces

significaría que tiene

un corazón empedrado,

deshumanizado por completo

e inhumano. La solidaridad

con el indefenso

es algo innato en nosotros.

Necesitamos hallarnos

arropados entre sí; máxime

en un momento en el que la

desaceleración económica,

las tensiones geopolíticas

y el cambio climático ponen

en peligro, ya no sólo el

mercado laboral, también

las nuevas oportunidades

de subsistencia.

Hoy más que nunca, no

podemos cerrar los ojos a

la realidad que nos ha tocado

vivir; y, aunque progresemos

en la conciencia

de la moralidad, tenemos

que hacer valer su significado,

al menos para mejorar

la concordia entre análogos.

Sea como fuere, y a

poco que nos adentremos

en nosotros mismos, observaremos

que vivimos en un

mundo en el que los vínculos

hogareños apenas existen,

cada cual camina a su

rumbo materialista, con

ritmos existenciales frenéticos,

sin importarnos para

nada la construcción de

una sociedad más humana

y fraterna. En este sentido,

también me dirijo a los

responsables políticos, pidiéndoles

que ayuden socialmente

a ese aluvión de

desfavorecidos, que caminan

por el mundo desolados,

sin que nadie le extienda

una mano.

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO

DE LA ROSA Y CARPIO

Papa Francisco

Hoy, se conmemora el décimo

segundo aniversario de la

elección del Papa Francisco

como sucesor del apóstol Pedro.

Su Santidad, continúa

siendo un fiel mensajero de la esperanza que

nunca defrauda: Jesús. En este 2025, el Papa

nos ha invitado a vivir un jubileo, un año santo,

señalando que, a pesar de los desafíos del

mundo, solo en Cristo encontramos la verdadera

paz y salvación.

Su salud ha estado delicada y por su avanzada

edad las consecuencias son de gravedad.

Todos seguimos orando para que si es la

voluntad del Señor, lo mantenga hasta que él

lo designe. Nosotros oramos por su restablecimiento.

A lo largo de su pontificado, el Papa

Francisco ha guiado a la Iglesia hacia una

esperanza firme en el amor y la misericordia,

pensando sobre todo en los más pobres y alejados

de Dios y siempre recordándonos que

Jesús es la respuesta a nuestras necesidades

más profundas. Hasta mañana, si Dios, usted

y yo lo queremos.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

13

La República

Libre-mente

RICARDO NIEVES

Santo Domingo, RD

Frente al futuro

humano, vivimos

la situación

constante

del pensamiento

desagradable, presentimientos

intrusivos, indeseados

y negativos. Semejante

al cuadro psiquiátrico, las

malas intuiciones llegan sin

avisar, interrumpen y posan

con temeridad, imponiendo

su malestar invasivo e intimidante.

Período de sobresaltos

permanentes, razones sobran

para barruntar que no

habrá, al menos durante

mucho tiempo, serenidad

espiritual. Dentro de ello,

un convencimiento visceral:

el pensamiento occidental,

basado en la certeza de lo

plausible, parece desvanecerse

como jerarquía de fiar.

Insatisfechas, las grandes

preguntas del presente continúan

sin cerrar. La resignación,

entretanto, suele ser

total: si quieres conocer con

La era del

pensamiento

desagradable

rapidez, tienes a Google, para

todo lo demás, Inteligencia

Artificial.

No hemos perdido la verdad

concreta, el problema reside

en la incapacidad de elucidarla

con reposo, reflexión

y certeza. Cada respuesta

pendiente remite a otra interrogante,

la complejidad ha

oscurecido la regla. Duramos

mucho más que en el pasado;

extender la longevidad,

empero, no nos salva de continuar

atribulados. ¿Adolecemos

de categorías suficientes

para, proporcionadamente,

interpretar lo apropiado?

Cualquier ocasión transmite

la sensación de que cada

uno rearma el mundo a

su modo. La máquina social,

soberbia y libertaria, marcha

conforme a la imaginación

del sujeto solitario. Inmersos

en aquel universo de creencias,

la muchedumbre experimenta

saber demasiado; los

entendidos, temerosos de la

gamberrada virtual, se apartan

para no salir aporreados.

Reflexionar con sapiencia podría

terminar siendo un acto

desapacible, de desagrado.

¿Por qué en la sociedad

del conocimiento los ignorantes

parecen estar duplicados?

Aumenta el número de

quienes prefieren desconocer

a voluntad, pues, en su lugar,

eligieron ser “aceptados”. De

hecho, la información prolífica

en línea hace creer que

entender es parecido a armar

un rompecabezas: el manual

al alcance todos y luego

pegarlo, pieza por pieza.

Renata Salecl (2022) lo ha

denominado “ikeación de la

sociedad, modalidad del hágalo

usted mismo y del autoarmado.”

Damos por sentado que sabemos

de todo porque en Google

todo está etiquetado.

Cuando los expertos disminuyen

confianza, los nuevos doctos

-de la prisa en la red- avanzan

sin cuidado. Si los más

entendidos pierden consideración,

a favor o contra la ciencia,

cualquiera pudiera “conocer

lo necesario”. La automedicación

en línea y el coaching son

dos ejemplos palmarios: alardean

como instrumentos perspicaces

de precisión, elocuentes,

incuestionados. Pensar

desagradablemente encuentra

poca objeción, es un armamento

de combate intelectual,

muy refinado.

Esta “ilusión de saber”

-agrega Salecl- aventaja al

sesgo del autoengaño, fuen-

te habitual de negación, tanto

para las víctimas como para

los victimarios. El odio, el

amor o el desprecio bajaron

del tren, importan menos,

porque el verdadero terror es

sentirse ignorado. El mayor

rechazo no lo causa el odio,

sino la anulación visible, la

creencia insoportable de no

haber sido avistado. Suficientes

angustias, en niveles

cotidianos, dependerán de

sopesar como seremos vistos

y de percibir si estamos a

la altura que los demás esperaron.

A fin de cuentas, el desprecio

del entorno virtual es

comparable al acto de agresión

intencionado. Menospreciar,

en cuanto tal, es castigo

capital, puesto que la

idolatría del mercado tolera

todo, menos el fracaso. Tan

efectivo resulta ser el decálogo

del éxito que, ante su falta,

crea la necesidad de simularlo.

De ahí, rozando el límite

demencial, el esfuerzo de cada

uno por salir airoso a como

dé lugar. Acaso sea esta la

mayor colonización del ego

en la historia universal.

La ideología política es

un ente fosilizado. Derecha

e izquierda se funden en un

abrazo de muerte común,

por descompensación ética

y consentimiento informado.

En efecto, situarse del lado

de Putin, Ortega, Maduro,

Trump, Bukele o Milei, hace

coincidir perfiles distintos,

coyunturalmente igualados.

Del capitalismo posindustrial,

de su curso veloz y elongado,

aumentan los portales

de la incertidumbre. Paradójica,

la realidad, por momentos

desesperante, sigue siendo

atractiva, sin embargo. El consumismo

es una máquina

voraz, atemporal, ciega, reconfortable.

El pensamiento

desagradable intenta ignorar

la realidad, desprenderse

de alguna parte, fantaseando

con sustancias, creencias,

fármacos y terapias recomendables.

Ignorar lo que nos acomete

es un acto de supervivencia

y consolación; evadir

tormentos y preocupaciones

para sentirnos, momentáneamente,

aliviados.

Nuestro tiempo, inundado

de informaciones, entretenimiento

y distracciones,

apacigua las nuevas angustias

y disipa la carga de ansiedades

mayores. Este mundo

nos llevó a creer que todos

seríamos exitosos. Por descontado,

en la era del culto

a la fama, lo único que no

está permitido es sentirse

ignorado…

Una amenaza para la seguridad nacional

RAFAEL GUILLERMO

GUZMÁN FERMÍN

Santo Domingo, rd

La reciente incautación

de

un importante

alijo de armas

y municiones

ilegales en el puerto

de Haina, con destino a

Haití, ha vuelto a sonar las

alarmas sobre el rol de la

República Dominicana en

el tráfico internacional ilícito

de armamentos en la

región. El incremento de

confiscaciones de armamentos

ilegales cada año

confirma cómo el país se

ha convertido en una ruta

de trasiego de estas, con

graves consecuencias para

la seguridad nacional y la

estabilidad regional.

Según datos de la Di-

rección General de Aduanas

(DGA), desde agosto

de 2020 hasta la fecha, se

han incautado aproximadamente

4.45 millones de

unidades de municiones y

529 armas de distintos calibres.

En los primeros meses

del año 2024, en diversos

puertos y aeropuertos del

país se habían incautado

543,739 unidades de municiones

de armas de fuego

de diferentes calibres en diversos

puertos y aeropuertos

del país.

En diciembre pasado, un

coronel y nueve oficiales de

la Policía Nacional fueron

arrestados por sustraer armas

y municiones del arsenal

policial para venderlas

ilegalmente en Haití. Aunque

esta traición a la Patria

está judicializada, se estima

que en este esquema

ilegal se vendieron más de

900,000 proyectiles.

En tal sentido, los informes

indican que la mayoría

de estas armas provienen

de Estados Unidos y son introducidas

al país a través

de puertos dominicanos en

contenedores que van en

tránsito hacia Haití. Situación

que ha llevado a organismos

internacionales, como

la Oficina de la ONU

contra la Droga y el Delito,

a señalar al país como

una “ruta clave” en el trasiego

ilegal de armas en el

Caribe.

Impacto en la

seguridad nacional

El uso de nuestro territorio

como trampolín para el

trasiego de armas formula

graves desafíos para la

seguridad nacional. Aunque

el destino final de estas

armas sea Haití, existe

una alta probabilidad de

que parte de este arsenal

termine en manos del mercado

negro local, lo que podría

fortalecer redes del crimen

organizado y aumentar

los niveles de violencia en el

país.

Además, para que esta

actividad ilícita prospere,

es probable que exista complicidad

de actores internos

-autoridades gubernamentales

y del sector privadolo

que nos lleva a advertir

cierta corrupción dentro de

los organismos encargados

de la seguridad y el control

aduanero representando un

obstáculo significativo en

la lucha contra este flagelo,

aunque es justo reconocer

que, por instrucciones del director

general de Aduanas,

Lic. Eduardo Sanz Lovatón,

últimamente han dado duros

golpes a este tipo de actividad

ilícita.

A nivel diplomático, la

imagen del país podría verse

afectada si no se toman medidas

contundentes, debido

a la posibilidad de que la presión

internacional para contener

este tráfico ilegal podría

derivar en restricciones

comerciales u otros tipos de

sanciones que impacten negativamente

en la economía

nacional.

Consecuencias para

Haití y la región del Caribe

El tráfico de armas es un

factor clave en la crisis de

seguridad que enfrenta

Haití, más aún cuando en

los últimos años, las bandas

armadas han ganado poder

y control territorial en

diversas zonas de ese país,

desafiando sus autoridades

y provocando un clima

de inestabilidad y violencia

extrema.

Escenario, que ha generado

un agravamiento de

la “migración forzada” de

ciudadanos haitianos hacia

nuestro territorio, que

ha tensado las relaciones

entre ambas naciones. Si el

flujo de armas ilegales continúa

fortaleciendo a estos

grupos criminales, la crisis

migratoria continuará

agravándose, ocasionando

mayores conflictos humanitarios

y de seguridad en

la región.

En este contexto, es necesario

fortalecer la seguridad

en los puertos y la

frontera con Haití, así como

ampliar la cooperación con

Estados Unidos y otros organismos

internacionales

a fin de monitorear el origen,

trazabilidad y destino

de las armas incautadas.

Así como intensificar

la lucha contra la corrupción

dentro de los organismos

de seguridad del

Estado y aduanas, para

quienes faciliten estas

operaciones ilegales sean

traducidos a la acción de

la justicia.

En definitiva, el tráfico

de armas ilegales no solo

representa una amenaza

directa para la estabilidad

de Haití, sino que también

pone en riesgo la seguridad

y el desarrollo de la República

Dominicana. Si no se

adoptan acciones más contundentes

y coordinadas

entre ambas naciones, bajo

una estrategia integral,

el país podría enfrentar un

aumento en la criminalidad,

la presión diplomática

internacional y una crisis

migratoria aún más severa

que puede afectar a toda la

región del Caribe.

El autor es miembro del

Círculo Delta.


14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

Economía&Negocios

Delegación en el BCRD. Fernández-Corugedo, jefe de misión, expresó que “el desempeño económico de RD se

debe en gran medida a la paz social, la estabilidad macroeconómica y a la seguridad jurídica”.

Gobierno y ‘Staff Visit’ del FMI

evalúan desempeño económico

CÁNDIDA ACOSTA

candida.acosta@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El Banco Central (BCRD)

confirmó que en el país

se encuentra una delegación

del Fondo Monetario

Internacional (FMI),

la cual fue recibida por el

gobernador Héctor Valdez

Albizu, quien tuvo un

primer encuentro con el

‘Staff Visit’ del organismo

financiero multilateral, encabezado

por Emilio Fernández-Corugedo,

como

fue publicado en esta sección

el pasado martes.

Mediante un comunicado,

el BCRD informa también

que el jefe de la delegación

del FMIl realizará varias visitas

a instituciones económicas

del país durante una

semana, con el objetivo de

recabar información, “que

permita la preparación de la

próxima misión correspondiente

al Artículo IV”, del

convenio constitutivo del

organismo.

Fernández-Corugedo precisó

que “el carácter consultivo

de la visita, se realizan

ordinariamente los

‘Staff Visit’ del FMI, de cara

a la planificación del encuentro

referente al Artículo

IV”. Y, expresó que “el

desempeño económico de

RD se debe en gran medida

a la paz social que caracteriza

al país, sin olvidar

las medidas tomadas

de política monetaria, unidas

a las de gobernanza”.

Según el comunicado, el

jefe de la delegación del

FMI valoró el reciente artículo

de Valdez Albizu

Representantes de la delegación del FMI y funcionarios del Banco Central. EXTERNA

publicado en los medios

de comunicación sobre las

oportunidades y desafíos

de RD en el contexto internacional.

Señaló que el organismo

internacional lo

consideró “claro y pertinente”,

y que los criterios del

FMI “son muy acordes con

lo expresado por el gobernador

en la comunicación”.

Fernández-Corugedo estuvo

acompañado de Manuel

Rosales, economista senior;

Pamela Madrid, economista

senior; y Gerardo Peraza,

representante residente

en Centroamérica, Panamá

y RD.

Buen desempeño

Durante la reunión celebrada

en el BCRD, Valdez Albizu

señaló que “la actividad económica

mantuvo un buen

desempeño durante el año

2024, con un crecimiento

de 5.0%, cercano a su potencial

y uno de los más altos de

América Latina, con una inflación

de 3.35%, de las más

bajas de la región, excluyendo

las economías dolarizadas,

con inflación subyacente

de 4.01%”.

Asimismo, expuso que

“hacia adelante, en la medida

que se modere la alta

incertidumbre global y continúe

operando el mecanismo

de transmisión de la política

monetaria, se espera

CRONO

Política monetaria

Valdez Albizu expuso

que “en un contexto de

bajas presiones inflacionarias,

el BCRD redujo

su tasa de política

monetaria (TPM)

en 125 puntos básicos

durante el segundo

semestre del 2024,

ubicándola en 5.75%

anual.

Mayor liquidez

Adicionalmente, el

BCRD implementó medidas

para incrementar

la liquidez en el sistema

financiero.

Sistema financiero

Valdez Albizu enfatizó

que “el sistema financiero

dominicano se mantiene

robusto, bien capitalizado

y con altos niveles

de rentabilidad. El

índice de solvencia del

sistema financiero cerró

el 2024 en 17.4%, superior

al mínimo regulatorio

de 10%.

“AL CIERRE DE

FEBRERO DE 2025,

LAS RESERVAS

INTERNACIONALES

SUPERARON

LOS US$14,900

MILLONES”.

que la economía dominicana

se expanda en torno a

4.5% y 5.0% al cierre 2025;

manteniéndose como una

de las de mayor crecimiento

en América Latina”.

En cuanto a la situación

laboral, destacó que “hubo

una mejoría al ubicarse la

tasa de desempleo en 4.8%

en el último trimestre del

año 2024, inferior al 5.0%

registrado en el año 2023,

mientras “la ocupación alcanzó

el máximo histórico

de más de cinco millones de

trabajadores, luego de un

incremento de unos 98,000

ocupados durante el 2024.

Al respecto, destacó que

el número de ocupados formales

se incrementó en más

de 140,000 personas durante

este período, mientras

los informales se redujeron

en unas 42,000 personas,

contribuyendo a una reducción

de la tasa de informalidad

hasta un 54.5%. De

esta manera la tasa de informalidad

se redujo hasta

54.8% durante el último trimestre

del año 2024, su mínimo

histórico al excluir el

período atípico de la pandemia

del Covid-19”

Asimismo, el gobernador

informó que la inflación

“permaneció durante los últimos

15 meses dentro del

rango meta de 4% ± 1%,

ubicándose en 3.56% interanual

en febrero 2025;

mientras que la inflación

subyacente alcanzó 4.21%,

cercana al centro de la meta.

Manifestó que los modelos

de pronósticos del Banco

Central indican que la

inflación general y la subyacente

se mantendrán dentro

del rango meta de 4% ±

% este año y en el horizonte

de política monetaria”.

Banreservas realizará

su primera feria

inmobiliaria en España

Santo Domingo, RD

El Banco de Reservas realizará

su primera feria Inmobiliaria

en Madrid, España,

del 14 al 16 de marzo, con

atractivas condiciones de financiamiento

para los do-

minicanos residentes en el

continente europeo.

Samuel Pereyra, presidente

de la institución financiera,

expresó que con esta

iniciativa se busca hacer

realidad el sueño de muchos

dominicanos residentes

en Europa, de adquirir

un techo propio en su nación

de origen y al mismo

tiempo apoyar a uno de los

sectores productivos más

importante del país, como

es el de la construcción.

Los asistentes a la feria, a

efectuarse en el hotel Canopy

by Hilton Madrid Castellana,

Plaza Carlos, Trias

Bertrán 4, recibirán asesoramiento

sobre las propiedades

exhibidas, para que

accedan a las mejores opciones,

ajustadas a sus necesidades.

En el acto participarán

tres de las principales

Dominicanos residentes en España acuden a la oficina.

inmobiliarias de RD: Inmobiliaria

Reservas, Plusval y

TuCasaRD, además de importantes

constructores, como

son: Constructora Celik,

Constructora Bisonó,

Crisfer Inmobiliaria, Servinta,

LVP Real Estate, CBS

Development, Grupo VP,

Constructora Caliche e Inmobiliaria

Santerra. Los adquirientes

tendrán acceso a

proyectos inmobiliarios con

total seguridad y garantía.

Explicaron los requisitos para

el trámites de un financiamiento

hipotecario.


10 cm

santo domingo, RD. jueves, 13 de marzo de 2025

15

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

La República

Palabra clave. El mandatario ha valorado el impacto

que la acción ha representado para familias pobres.

Abinader entrega en

su gestión 117,000

títulos de propiedad

SCHARAZADE RODRÍGUEZ

Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader

se conmueve en las

entregas de títulos de propiedad,

como dijo el 27 de

febrero, es la acción del

gobierno que más le emociona.

“Cuando les entrego

sus títulos a las familias

y veo su felicidad, muchas

veces incluso sus lágrimas,

siento que eso es cambiar

de verdad la vida de

la gente”, manifestó en la

rendición de cuentas.

Ese impacto en las familias

empobrecidas se

muestra con los 117 mil títulos

de propiedad entregados,

como parte de un

programa que contabiliza

197,951 certificados en

etapa de regularización.

Según informó el director

de la Unidad Técnica

Ejecutora de Titulación

de Terrenos del Estado

(Utect), Duarte Méndez

Peña, de los terrenos regularizados

una parte están

en proceso de transferencia

y la otra ya ha sido entregada

a los beneficiarios

directos.

“La regularización es

una cosa, es cuando ya nosotros

logramos hacer los

levantamientos porque ya

existe un título individual

de esos espacios”, explicó

Méndez mientras indicaba

que a eso era a lo que

se refería el jefe del Estado

en su quinta rendición de

cuentas.

En el discurso del 27 de

febrero, el mandatario indicó

que en 2024 se emitieron

58,496 certificados

de títulos definitivos de

inmuebles regularizados,

que se suman al total emitido

durante su gestión

con 197,951 títulos de

propiedad, que han beneficiado

a más de 463,000

personas.

Méndez calificó como

una “verdadera revolución”

la regularización

de los terrenos del Estado

destacando que han sido

ocupados en casi todo el

territorio nacional.

Solares y apartamentos

El presidente Luis Abinader ha entregado los tíitulos de

propiedad en diferentes regiones del país.

Méndez Peña no especificó

la cantidad de los títulos

de propiedad que han sido

destinados a apartamentos

y solares. Sin embargo, explicó

que el proceso de titulación

para apartamentos

es un poco “diferente”, ya

que entra en el proceso de

condominio. “La licencia

para constitución de condominio

es lo que permite poder

titular los apartamentos”,

expuso Méndez.

Reveló que tienen 351 títulos

de propiedad regularizados

de los apartamentos

del proyecto El Café de

Herrera, de los cuales 158

están listos para ser entregados;

y los restante, según

explicó, están en fase de firma,

algunos en etapa de levantamientos,

mientras que

otros a la espera de conseguir

licencia para constitución

de condominio.

En tanto que el proceso

de titulación para los solares,

de acuerdo con Méndez,

se conforman mediante

polígonos donde hay

comunidades establecidas,

indicando que a partir de la

existencia de dos o tres solares,

se titula.

“Todo el que está en esa

comunidad entra al proceso,

y al menos que no tenga

una cantidad exagerada,

pues entonces todo se titula

conforme a lo que establece

el programa”, puntualizó.

Proceso de titulación

Aunque el proceso de titulación

no es “tedioso”, según

Méndez, pueden surgir diversas

situaciones, sin embargo,

la institución tiene

diferentes comitivas en distintos

barrios del país para

realizar los levantamientos

y facilitar que las personas

puedan obtener el título de

propiedad.

Detalló que primero se

realiza el lanzamiento del

proyecto de titulación,

donde se informa a la comunidad

y se les invita para

que conozcan los pasos

a seguir; luego, se lleva

a cabo el levantamiento,

donde agrimensores van

espacio por espacio; después,

el Departamento Social

se dirige a cada persona

para legitimar que sea

el propietario del terreno.

El proceso tarda alrededor

de un año para que

las personas puedan obtener

el título y, aunque no

posean la titulación, los terrenos

pasan directamente

a la etapa de regularización.

Ya en el proceso de firma,

tanto el beneficiario que recibirá

el título de propiedad

como el director de la institución

correspondiente, firman

el documento para que

la jurisdicción inmobiliaria

emita el título.

La provincia Santo Domingo

es una de las más

beneficiadas con 27,510 títulos

entregados en diferentes

sectores como Los

Mameyes, Villa Tropicalia,

Carbonal, Casita de los

Padres, El Perla, Kennedy

1, 2 y 3; El Tablazo, México

Lindo, Villa Liberación,

Las Colinas del Oriente 1 y

2, y El Bonito.

Los hoyos sin tapas en sistema de alcantarillado de las principales calles y avenidas

del Gran Santo Domingo representan un peligro para los ciudadanos. JORGE MARTÍNEZ

Ni con quejas ni con

denuncias, CAASD

tapa los filtrantes

ELKYS CRUZ

Santo Domingo, RD

El tránsito vehicular y el

desplazamiento de peatones

día tras día se torna

difícil en la capital, donde

las personas refuerzan las

precauciones para preservar

sus vidas y evitar daños

a sus vehículos, ante

la falta de tapas en el sistema

de alcantarillado.

Mientras la respuesta de la

Corporación del Acueducto

y Alcantarillado de Santo

Domingo (CAASD) es la

misma de siempre: “Estamos

trabajando”.

Sin embargo, las denuncias

y quejas insistentes de

comunitarios que con frecuencia

transitan por las

principales calles y avenidas

del Gran Santo Domingo

no cesan en LISTÍN

DIARIO.

El decano de la prensa

nacional desde diciembre

ha documentado en diferentes

barriadas la misma

situación de siempre: hoyos

descubiertos en medio

de las vías y drenajes sin rejillas,

localizados en los mismos

escenarios.

Por ejemplo, el municipio

Santo Domingo Este es uno

de los más afectados. En

distintas ocasiones reporteros

de este diario han contabilizado

filtrantes sin tapas,

algunos de ellos cubiertos

de forma improvisada con

neumáticos, palos y ramos

como medida de alerta.

Otros seis se observaron

desprotegidos tanto en medio

de las calles como en

las orillas de las aceras, localizados

en zonas muy

concurridas, como próximo

a la calle que conecta a

la Oficialía de la cuarta circunscripción

de la Junta

Central Electoral (JCE).

Así como, en la avenida Enrique

Jiménez Moya, en la

intersección con la avenida

Correa y Cidrón, próximo a

la Liga Municipal Dominicana

(LMD).

La avenida José Contreras,

frente a la Universidad

Católica Santo Domingo

(UCSD) y el Instituto de la

Familia, es otra de las avenidas

con filtrantes sin tapas.

También en la avenida

Quinto Centenario del Distrito

Nacional, bajando el

primer elevado en dirección

oeste-este, hay otros

dos desagües descubiertos.

En otra de las principales

vías del Distrito Nacional,

la avenida 27 de

Febrero, casi en su intersección

con la avenida

Máximo Gómez.


10 cm

santo domingo, RD. jueves, 13 de marzo de 2025

17

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

17

La República

Enfoque

HAIVANJOE NG CORTIÑAS

Santo Domingo, RD.

Algo anda mal en la

economía dominicana

La e c o n o m í a

de la República

Dominicana

terminó el año

2024 con una

tasa de crecimiento de un

5.0 % y un nivel de inflación

de un 3.35 %, estos

indicadores, muchos analistas

en su balance lo valoraron

como positivos, señalando

que la economía

creció con inflación controlada,

esa alegría no

los dejaba ver que la expansión

económica tenía

componentes engañosos:

algo de rebote estadístico,

porque el año

anterior el PIB a penas

se movió en un 2.2 %, la

construcción creció en

forma muy tímida, 2.1 %

y el comercio se ralentizó,

ubicándose en un 5.5

%; mientras, los agentes

económicos nos daban

algunas muestras de que

sus sentimientos le marcaban

otra hoja de ruta,

por los claroscuros de la

economía.

El sentimiento en los

agentes económicos juega

un papel importante

en los mercados financieros,

de valores y del dinero,

razón por la cual ellos

no solo se rigen por la

marcha de los indicadores

económicos y financieros,

si no, además, por

la percepción y las emociones,

que son consideradas

como clave para su actuación

y, justo, para el caso

de la economía dominicana,

parecería indicar que

algo anda mal que el precio

del dólar se muestra

en alza diaria y que la tasa

de interés bancaria no responde

a la tasa de política

monetaria del Banco Central.

Qué puede ser ese

algo mal que sienten los

agentes económicos asociado

al presagio negativo…el

pesimismo, como el

lado opuesto al optimismo

de los sentimientos de los

inversores y consumidores,

con un panorama internacional,

caracterizado

por un pulseo de aranceles

al incremento, que comienza

a reflejarse en el

comercio mundial, en los

precios y el mercado de capitales

de los Estados Unidos

y otras economías.

Ahora en marzo, que

nos encaminamos a concluir

el primer trimestre del

año, los agentes económicos,

sus sentimientos, medido

por las tasas de interés

y de cambio, nos permiten

afirmar que el pesimismo

se ha estado adueñando de

sus percepciones, el precio

del dólar en el mercado

cambiario ha alcanzado en

forma anticipada a la proyección

que el marco macroeconómico

y el programa

monetario para el 2025

tienen y que se sitúa en RD$

63.11. En la segunda semana

de marzo, para montos

inferiores a mil dólares,

la tasa cambiaria se vendía

hasta RD$ 63.10 y la menor

a RD$ 62.85, para un promedio

de RD$ 62.90, pero

para montos mayores se

encaminaba hacia el RD$

63.50.

La hoja de ruta hacia el

alza mostrada por el dólar,

es un reflejo de que los

agentes económicos perciben

un ambiente internacional

hostil a nivel de

aranceles, que se anidan

aumentos de presiones de

precios y, vaticinios de incrementos

en las tasas de

interés. En local, un escenario,

con tasas de interés

que son el reflejo de posturas

de la política monetaria

en la que la monetización

de la economía

presiona la demanda de

dólares, que la tasa de interés

ofrecida por el Banco

Central en sus instrumentos

financieros no satisfacen

el apetito de los inversores,

que la emisión

monetaria se desacelera,

que el medio circulante

se ralentiza, que hay síntomas

de presiones inflacionarias

a febrero, ese, es

un escenario que invita a

los agentes económicos a

inclinar preferencias por

el dólares en vez de pesos.

Recordemos que la tasa

de inflación en febrero

de 2024 fue de un 0.09 %

y en febrero de 2025 se situó

en un 0.32 %, una variación

significativa.

Mientras, la otra variable

colateral, la tasa de interés

activa promedio ponderada

no cede el espacio

que ha ganado y mantenido

hacia el alza y se ancla

sobre el 15.20 %, como

una reacción de que

no le hace caso a la invitación

de la tasa de política

monetaria cuando ha

sido disminuida para que

se comporte en igual dirección.

El hecho de que

desde diciembre de 2024

hasta marzo de 2025 la

tasa de política monetaria

el Banco Central la haya

mantenido en un 5.75

%, luego de las reducciones

consecutivas en meses

anteriores, es la señal

de admisión de que el área

monetaria ha estado midiendo

el sentimiento de

los inversores y se han dado

cuenta de lo inútil que

ha sido la tasa de referencia

monetaria con su efecto

traspaso nulo, al tiempo

de anticipar presiones

de precios. El resultado

que mostró la economía

en enero, con un 2.2 %, es

una adecuada métrica que

nos dice de la ralentización

económica, considerando

que en igual mes en

el 2024 fue de una expansión

de un 4.7 %.

Al auscultar el desempeño

al interior de la economía

de enero de 2025,

se pueden apreciar aspectos

preocupantes que alimentan

el sentimiento de

los agentes económicos, el

hecho de que el sector de

la construcción registrara

una estrepitosa caída del

orden de un -7.3 %, que la

minería, a pesar de la subida

de precios internacionales,

también manifestara un

decrecimiento de un -1.8 %

y, que el comercio a penas

se comportara con un tímido

2.4 %, son evidencias la

conducta de los inversores.

En el ámbito fiscal, un

gasto de capital para los

dos primeros meses del

2025 que puede ser tipificado

como muy pobre,

al registrar un 6.9 %, significativamente

inferior al

12.5 % previsto en el año,

como porcentaje del gasto

público total, es una mala

señal de como andan

las inversiones públicas y

su débil efecto multiplicador,

contrario al esperado;

en adición al persistente

déficit financiero del presupuesto

con RD$ 33,013

millones y las malas expectativas

que había creado

el gobierno, cuando

afirmaba que las finanzas

publicas requerían de una

reforma fiscal, pero que al

ser de carácter regresiva

el proyecto que sometieron

al Congreso, la reacción

social hizo que fuera

retirada, dejando espacio

para que los agentes económicos

alimentaran la

percepción de los riesgos

de fiscales de la economía.

Con la visita de una delegación

del Fondo Monetario

Internacional, se

anticipa entre las notas negativas,

su preocupación

acerca de las restricciones

presupuestarias, ante

cargas fijas obligadas por

cumplir, a no ser de poner

en riesgo y presionar la reputación

fiscal por el lado

del cumplimiento de sus

obligaciones financieras.

Como se puede apreciar,

las métricas de los indicadores

económicos reales y fiscales

de los primeros meses

del 2025, junto con el escenario

internacional con

una hoja de ruta hacia la

baja, son causales que impulsan

a los sentimientos

de los agentes económicos

a preferir tasas de interés

más alta y mayor demanda

de dólares como moneda

refugio, con un escenario

de riesgos que perciben

los inversores y que no luce

quedar despejado en los

próximos meses, haciendo

echar raíces de que algo

anda mal en la economía

dominicana.


el acero y el aluminio. La

medida de la UE “es profundamente

decepcionante

y socavará gravemente

los esfuerzos exitosos para

reconstruir las exportacioembajada

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

18

Las Mundiales

BÉLGICA | PRECIOS, SOCIOS, MILLONES DE DÓLARES

Productos. La UE anunció que aumentará los aranceles sobre la carne de

res, aves de corral, bourbon y motocicletas estadounidenses, así como jeans.

UE y Canadá responden

a aumento de aranceles

AP

Bruselas, Bélgica

Trabajadores de la industria del acero en la planta de ArcelorMittal Dofasco, en

Hamilton, Canadá, ayer 12 de marzo de 2025. AP

Los principales socios

comerciales de Estados

Unidos respondieron rápidamente

a los aumentos

de aranceles del presidente

Donald Trump sobre las

importaciones de aluminio

y acero, e impusieron

nuevos gravámenes a productos

estadounidenses

que van desde textiles y

calentadores de agua hasta

carne de res y bourbon.

Canadá, el mayor proveedor

de acero y aluminio

para Estados Unidos,

anunció el miércoles que

impondrá aranceles recíprocos

del 25% sobre productos

de acero y también

aumentará los impuestos

sobre una serie de artículos

que van desde herramientas,

computadoras y

servidores y monitores de

pantalla hasta equipos deportivos

y productos de

hierro fundido.

Al otro lado del Atlántico,

la Unión Europea anunció

que aumentará los aranceles

sobre la carne de res,

aves de corral, bourbon y

motocicletas estadounidenses,

así como sobre mantequilla

de maní y jeans.

En conjunto, los nuevos

aranceles costarán a

las empresas miles de millones

de dólares y aumentarán

aún más la incertidumbre

en dos de las

principales asociaciones

comerciales del mundo.

Las empresas asumirán

las pérdidas y obtendrán

menos ganancias o trasladarán

los costos a los consumidores

en forma de

precios más altos, esto último

siendo el escenario

más probable.

“Los precios aumentarán,

tanto en Europa como

en Estados Unidos, y

los empleos están en juego”,

dijo la presidenta de

la Comisión Europea, Ursula

von der Leyen.

“Nosotros lamentamos

profundamente esta medida.

Los aranceles son impuestos.

Son perjudiciales

para los negocios y aún peores

para los consumidores”,

afirmó Von der Leyen.

Los aranceles de la UE

buscan puntos de presión

en Estados Unidos mientras

minimizan el daño

adicional a Europa. Los

funcionarios de la UE han

dejado claro que los aranceles

—impuestos sobre

importaciones— están dirigidos

a productos fabricados

en estados gobernador

por los republicanos, como

la carne de res y las aves de

corral de Kansas y Nebraska,

y productos de madera

de Alabama y Georgia. Los

aranceles también afectarán

a estados demócratas

como Illinois, el principal

productor de soya en Estados

Unidos, que también

está en la lista.

Los productores de bebidas

alcohólicas se han

convertido en daños colaterales

en la disputa sobre

SEPA MÁS

Registro pérdidas.

La UE podría perder

hasta 3,7 millones de

toneladas de exportaciones

de acero, según

la asociación de acero

europea Eurofer. Estados

Unidos es el segundo

mayor mercado

de exportación para los

productores de acero de

la UE, representando el

16% del total de las exportaciones

de acero de

la UE. La UE estima que

el volumen comercial

anual entre ambas partes

se sitúa en aproximadamente

1,5 billones de

dólares.

nes de bebidas alcohólicas

de Estados Unidos en los

países de la UE”, dijo Chris

Swonger, director del Consejo

de Bebidas Alcohólicas.

La UE es un destino

importante para el whiskey

estadounidense, y las

exportaciones aumentaron

un 60% en los últimos

tres años después de que se

suspendiera un conjunto

anterior de aranceles.

¿Podría haber un acuerdo

que elimine el aumento

de aranceles?

Von der Leyen dijo en

un comunicado que la UE

“siempre estará abierta a la

negociación”.

El primer ministro canadiense

entrante, Mark Carney,

dijo el miércoles que

está listo para reunirse con

Trump si muestra “respeto

por la soberanía canadiense”

y está dispuesto a adoptar

“un enfoque común, un

enfoque mucho más integral

para el comercio”.

Un juez autoriza a

palestino hablar

con sus abogados

AFP

Nueva York, Estados Unidos

El líder de las protestas

estudiantiles contra la

guerra de Israel en Gaza,

detenido el sábado en

Nueva York por las autoridades

migratorias estadounidenses

con vistas a

su deportación, podrá hablar

en privado con sus

abogados, anunció este

miércoles un juez.

Movimiento de protesta

Mahmoud Khalil, graduado

de la Universidad

de Columbia y uno de los

rostros más prominentes

del movimiento de protesta

que estalló el año

pasado en el campus de

la prestigiosa universidad

neoyorquina para pedir

un alto el fuego en Gaza,

fue detenido por las autoridades

migratorias y

trasladado a un centro de

detención para migrantes

en Luisiana (sur).

Sus abogados denunciaron

que hasta ahora no

han podido hablar con su

defendido en privado.

El presidente estadounidense,

Donald Trump, ha

prometido deportar a los

manifestantes estudiantiles

extranjeros propalestinos.

Un juez paralizó lo que

parecía que iba a ser su

expulsión inminente pese

a que Khalil tiene residencia

permanente y está casado

con una ciudadana

estadounidense.

Por el momento, el joven

permanecerá detenido.

Está previsto que el juez decida

el próximo lunes si su

caso depende de la jurisdicción

de Nueva Jersey, donde

fue procesado, o en Luisiana

como pide la fiscalía,

mientras que los abogados

quieren que su caso sea oído

en Nueva York.

Por el momento, Khalil no

está acusado de infringir

ninguna ley, pero las autoridades

han señalado que

pretenden revocar su residencia

permanente a raíz

de su participación en las

protestas.

Su detención ha provocado

la indignación de los críticos

con la administración

Trump, así como de los defensores

de las libertades

fundamentales, entre ellos

integrantes de la derecha

política, que consideran

que una medida de este tipo

amenaza la libertad de

expresión.

- ¿Libertad de expresión? -

Khalil fue “detenido y procesado

para su deportación...

porque defendía los

derechos de los palestinos”,

dijo su abogado Ramzi Kaseem

al juez Jesse Furman,

que ordenó que el detenido

pueda hablar privadamente

una vez al día con sus

abogados.

Kaseem se quejó ante el

juez de que su defendido

solo ha podido hablar con

sus abogados por teléfono

bajo vigilancia.

Frente al tribunal del sur

de Manhattan, centenares

de personas que ondeaban

bandera palestinas, pedían

la libertad de Khalil.

Manifestantes pro-palestinos se congregan en apoyo a

Mahmoud Khalil frente al Juzgado Thurgood Marshall, ,

ayer en Ciudad de Nueva York. AFP


18B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

Las Mundiales

HAITÍ | VIOLENCIA, TIROTEOS, INSEGURIDAD

Rehenes. Las autoridades evacuaron a estudiantes de una escuela católica en

el oeste de Puerto Príncipe mientras continuaba el intenso tiroteo en la zona.

Pandillas realizan nuevos

ataques en Puerto Príncipe

Una mujer desplazada descansa en un albergue para personas que huyeron de la

violencia de las pandillas, en Puerto Príncipe el 28 de febrero del 2025. AP

EFE

Naciones Unidas

Una poderosa coalición

de pandillas ha lanzado

nuevos ataques en la capital

de Haití, desplazando

a decenas de familias de

sus hogares mientras la

policía prometió el miércoles

contener a los hombres

armados.

Las autoridades evacuaron

a estudiantes de una

escuela católica en el

oeste de Puerto Príncipe

mientras continuaba el

intenso tiroteo en la zona

cerca del renombrado

Hotel Oloffson, que una

vez atrajo a celebridades

internacionales en las décadas

de 1970 y 1980.

Mientras tanto, surgieron

llamados de ayuda en las

redes sociales para un grupo

de sacerdotes atrapados

dentro de una iglesia en el

vecindario Carrefour-Feuilles,

que soportó gran parte

del ataque de la coalición

de pandillas Viv Ansanm

que comenzó la noche del

martes.

“Están tratando de tomar

más áreas, pero la policía

está allí, asegurándose de

que eso no suceda”, informó

Lionel Lazarre, portavoz

adjunto de la Policía

Nacional de Haití, en una

conferencia de prensa.

SEPA MÁS

Experto ONU

El experto independiente

de las Naciones Unidas

sobre los derechos humanos

en Haití, William

O’Neill, alertó este martes

sobre la gravedad de la situación

local, y pidió de la

comunidad internacional

actuar con rapidez, porque

de lo contrario “podría

ser demasiado tarde”.

Su reciente estancia

en Haití le ha permitido le

premitio constatar el “dolor”

y la “desesperación”

de toda una población.

Indicó que la policía tiene

nuevos planes para combatir

a las pandillas que ya controlan

el 85% de la capital

de Haití, pero se negó a proporcionar

detalles, citando

razones de seguridad.

Lazarre señaló que la policía

confiscó recientemente

10.000 balas, armas y drogas

de un minibús en la localidad

de Mirebalais, al noreste de

Puerto Príncipe. Dijo que dos

de las cuatro personas que

transportaban la munición

fueron linchadas por una

multitud el domingo, mientras

que los otros escaparon.

Los últimos ataques se producen

días después de que

William O’Neill, el experto

en derechos humanos de la

ONU sobre Haití, visitara el

problemático país caribeño.

“El riesgo de que la capital

caiga bajo el control de las

pandillas es palpable”, dijo

O’Neill el martes, incluso

mientras la policía haitiana

trabaja con una misión respaldada

por la ONU liderada

por policías kenianos

para ayudar a sofocar la

violencia de las pandillas.

O’Neill y otros han pedido

un refuerzo de la misión,

que Estados Unidos ha dicho

que carece de financiamiento

y personal.

El año pasado, se reportaron

más de 5,600 personas

asesinadas en todo Haití.

La violencia de las pandillas

ha dejado a más de un

millón de personas sin hogar

en los últimos años.

Un manifestante ondea una bandera nacional de

Filipinas y muestra un letrero con “Apoyamos a

Duterte” durante una protesta en la Haya, ayer. AFP

Duterte asume su

responsabilidad al

entregarse a CPI

AFP

Rotherdam, Países Bajos

El expresidente filipino

Rodrigo Duterte afirmó

este miércoles que asume

su “responsabilidad”

cuando fue entregado a

la Corte Penal Internacional

(CPI), que había emitido

una orden de arresto

contra el exmandatario

por presuntos crímenes

durante su campaña contra

el narcotráfico.

El exgobernante, de 79

años, fue acusado por la

CPI, con sede en La Haya,

de “crimen contra la

humanidad” durante la

represión contra el tráfico

de drogas, que dejó

decenas de miles de

muertos, en su mayoría

hombres pobres, muchas

veces sin pruebas de que

estuvieron relacionados

con las drogas.

“Yo soy el que dirigió a

las fuerzas del orden y al

ejército. Dije que les protegería

y asumo mi responsabilidad”,

declaró

Duterte en un video compartido

en un perfil suyo

en redes sociales y en el de

un colaborador cercano,

tras llegar a la corte.

Por su parte, el fiscal

de la CPI, Karim Khan,

apuntó que el arresto de

Duterte es “importante”

para las víctimas.

Centro de detención

Un vehículo en el que al

parecer iba Duterte entró

en el centro de detención

de la CPI, pasando por

delante de una multitud

de decenas de simpatizantes,

algunos ondeando

banderas.

“No hay ningún proceso

regular”, afirmó Duds Quibin,

un auxiliar sanitario

de 50 años. “Es un secuestro.

Simplemente, lo metieron

en un avión y lo trajeron

aquí”, añadió.

Se espera que su primera

comparecencia ante la

CPI, que juzga los peores

crímenes, como crímenes

de guerra, crímenes de lesa

humanidad y genocidio,

se produzca en los

próximos días.

Consulta tras caída

gobierno de Portugal

AFP

Lisboa, Portugal

El presidente portugués recibe

este miércoles a los partidos

con representación parlamentaria,

al día siguiente

de la caída del gobierno de

centroderecha de Luis Montenegro,

como paso previo a

la convocatoria de elecciones

anticipadas, según el escenario

más plausible.

Montenegro llegó al poder

hace casi un año, sin mayoría

absoluta, y se ha visto

arrastrado por una polémica

en torno a un posible conflicto

de intereses que afecta

de lleno a su familia.

El martes tuvo que presentar

su dimisión, al perder una

El líder ultra André Ventura

llega a una reunión, ayer. AP

moción de confianza en la

cámara, en la que votaron

en su contra los diputados

socialistas, los del partido de

extrema derecha Chega y los

de extrema izquierda.

La pelota está ahora en manos

del presidente, el conservador

Marcelo Rebelo de

Sousa, que debe reunirse

con los partidos.

Empezó con la delegación

del Partido Socialdemócrata

(PSD) en el poder, con Montenegro

abogando por celebrar

elecciones anticipadas

“lo antes posible”.

“Se dan todas las condiciones

para que se celebren el

11 de mayo”, dijo al término

del encuentro. El país se

encuentra en una situación

“económica, financiera y social

estable” que “permite

esta clarificación política sin

que se perturbe la vida de la

gente”, agregó.

De su lado, el secretario general

del Partido Socialista,

Pedro Nuno Santos, dijo esperar

“que estos comicios

permitirán (...) aportar la

estabilidad”, y el líder de la

extrema derecha de Chega,

André Ventura, comentó que

el presidente parecía más

bien optar por unas elecciones

el 11 de mayo.

Tras dichas consultas, el presidente

aguardará el parecer del

Consejo de Estado --un órgano

consultivo--, y a continuación

comunicará su decisión el

jueves por la tarde o el viernes.

El jefe del Estado ha dicho ya

que trabaja en “todos los escenarios”.

Las opciones que tiene

son o bien propiciar la formación

de un nuevo gobierno, o

bien disolver el Parlamento y

adelantar las legislativas.


18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

ESMERARDA

MONTERO

La mujer a la que

la adversidad no

ha podido vencer

Superación. A sus 40 años, esta periodista

cuenta las vicisitudes que tuvo que

enfrentar para lograr ser la profesional que

es hoy día, y cómo ha superado las duras

pruebas que la vida ha puesto en su camino.

EJEMPLO

JESSICA ARNO

Santo Domingo, RD.

“A mí nadie me ha dado

nada la verdad, nunca.

He tenido que construirlo

todo”, fueron

las palabras que Esmerarda

Montero eligió para dejar

entrever que desde joven se ha

fajado para lograr ganarle la batalla

a la adversidad, superando

duras pruebas en el camino.

Durmiendo en una cama

sin colchón, en la cocina de un

apartamento y vendiendo accesorios

para mujeres, buscando

obtener con qué sustentarse y

pagar su carrera empezó la batalla

de Montero.

Con nada más que su ropa y

deseos de superación, le ponía

el frente a esta nueva travesía

que la vida le presentaba. En un

principio dormía en una cama

de cartones hasta que una vecina

le regaló un colchón.

“Ahí estuve viviendo nueve

meses, los primeros seis sin

energía eléctrica porque no tenía

para contratarla. Yo me subía

al techo del edificio y estudiaba

con la luz de la lámpara

de la calle en la noche”, recuerda

con nostalgia y entre lágrimas

este episodio de su vida, en

el que llegó a pasar de todo, incluso

hambre.

Aún yéndose a España a estu-

Esmerarda Montero recibiendo el Premio Nacional de

Periodismo de datos en la categoría plata en el año 2019.

diar una maestría, tenía que trabajar

en dos lugares a la vez para

poder pagarse sus estudios.

Y por si fuera poco, después

de haber regresado a su país,

otra adversidad llegó en 2019

cuando siendo encargada del

Departamento de Comunicaciones

de una institución pública,

decide hacer un cambio estructural

en ella, acción que no fue

bien vista, y un grupo de personas

tomó represalias.

“Empezaron a llegar a los medios

de comunicación notas de

prensa que decían horrores sobre

mí… Yo estaba que me levantaba

cada mañana buscando

qué había salido. En ese momento

me di cuenta de que una

persona puede dañar tu reputación

y tirar por tierra lo que tú

has construido durante años con

un solo tuit, con un mensaje,

con una nota”, cuenta Montero.

Sin embargo, quien es hoy doctora

en Comunicación, aun con la

crisis que estaba atravesando tenía

claro que sumirse en el llanto

o dejarse consumir por los alegatos

sin fundamentos que se hacían

sobre ella, no era una opción,

sobre todo, sabiendo que llegó

hasta allí a base de su esfuerzo y

sacrificio, sin ninguna cuña o apadrinamiento

político.

“En los gobiernos, las personas

que colaboran con las campañas

políticas tienden a pensar que los

puestos gubernamentales son como

una especie de dádiva que hay

que dársela y mantenerlo, tengan

o no las capacidades para desarrollar

esa gestión”, comenta.

Aquello se resolvió con llamadas

a los medios de comunicación

que le habían dado cabida

a estos alegatos y ella cumplió

todas las metas para las que fue

contratada, la situación la hizo

reflexionar profundamente. En

aquella institución, se mantuvo

trabajando por un año y medio.

Si bien es verdad que esto la

afectó, también es cierto que la

hizo descubrir la coraza que tiene

para vencer obstáculos y seguir

adelante con su superación. Ese

‘traje’ de fortaleza lo lleva puesto

desde que salió de su casa en

2008 para vivir en una cocina de

un departamento, la que era usada

para guardar corotos, cerca

de la Universidad Autónoma de

Santo Domingo (UASD), recinto

donde se encontraba estudiando

Comunicación Social.

Varios emprendimientos

Esmerarda Montero cuenta que

en la época en la que estudiaba

estaba muy de moda usar accesorios

plateados, así que con 2,400

pesos que le acompañaban se fue

a la Duarte y los compró de plata.

En cuestión de 50 minutos había

vendido todo fiao y se sentó a esperar

a que le pagaran.

“La primera persona que me

pagó, recuerdo que eran 600 pesos.

Compré comida. Me fueron

pagando en los días siguientes.

Recuperé el dinero, pagué la casa

y con lo que me sobró volví a

comprar plata, me di cuenta que

podía vivir de eso”, relata.

Otro de los emprendimientos

que la ayudaron a sobrevivir

surgió cuando se encontró un

catálogo en el suelo y ojeando

se le acerca una chica y le pregunta

que si ella vendía esos

productos a lo que ella contestó:

“¿por supuesto que sí, que tú

quieres?”.

Así en la universidad, mientras

estudiaba, vender plata y

zapatos se convirtió en su fuente

de ingresos, los mismos que

le sirvieron para ya no pasar

hambre. Además, este trabajo le

permitió graduarse, pues los recursos

económicos esta vez no

eran una preocupación.

Después de esto solicitó una beca

para estudiar una maestría en

España hasta donde llegó rifando

una computadora para poder comprar

su pasaje de ida y una serie de

préstamos en entidades para mujeres

buscando reunir 800 euros

que en aquel entonces para Esmerarda

“eran todo el dinero del

mundo”. Finalmente, gracias al

aporte de una fiadora pudo tomar

un préstamo más grande y

se fue a España.

En este país europeo, dado

que el dinero de la beca no llegaba

puntual, tuvo que trabajar como

camarera. “Trabajaba en un

restaurante en las mañanas y en

un bar en las noches”, pues el dinero

que recibía aun tarde, no alcanzaba

para la manutención.

Lea la historia completa

www.listindiario.com

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

19

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

FOLCLOREANDO

Publica todos los jueves

XIOMARITA

PÉREZ

Premio Vive Sano

Un galardón que gratifica el

sentido humano en la salud

Merengue, obra periodística

en La Nación (1940-1965)

Un aporte más del periodista Máximo

Jiménez para seguir investigando,

debatiendo y aclarando temas y

en este caso sobre el merengue, baile

nacional de nuestro país, que todavía

no se le ha dado la importancia que amerita.

Es más, todavía la elite no ha reconocido que el

merengue folklórico (Perico Ripiao) y el merengue

típico (agregado el saxofón) tiene una dimensión

única.

Y pensar, que además del merengue, la bachata

y el son han sido también marginados desde su nacimiento.

El son se toca más en Cuba, pero se baila

más en la República Dominicana.

Máximo plasma en esta compilación las hemerografías

de los que en esos años escribieron sobre el

merengue, las digitalizó y la fue ordenando cronológicamente.

Setenta y cuatro informaciones de diferentes autores,

entre periodistas, investigadores y escritores

plasmaron sus pareceres en el diario oficial de ese

entonces, el cual sirvió como medio propagandístico

en la Era de Trujillo (1930-1961).

En una de sus páginas leo al periodista e historiador

Ramón Marrero Aristy, refiriéndose a la mangulina

y el carabiné en Ciudad Trujillo: “se trataba

de cuatro vales (campesinos) de Azua y sus secciones,

tocadores de mangulinas y carabinés… Acordeón,

balsié, pandero y güiro eran sus unidos instrumentos…”

La Nación 1942.

Pues esos instrumentos pertenecen al conjunto

folklórico musical del sur, llamado priprí, que

acompañan a la mangulina, carabiné, comarca,

etc. y que ahora le agregaron la tambora.

En una entrevista Papito Rivera expresó que en

el merengue no hay mambo, se le agregan y pensé

en el montaje del merengue folklórico que teníamos

en el Ballet de la Universidad Autónoma

de Santo Domingo (UASD). Las tres partes del merengue

son paseo, el cuerpo del merengue y el jaleo

(mambo) que marca el final del baile. ¿y ustedes

sabían que

ese mambo es el

toque apambichao

y salíamos

del escenario a

ritmo de la base

“tupía”, que

es la misma de

la mangulina? Si

tienen dudas escuchen

La Balacera

de Tatico

Henríquez.

Gracias a Máximo

Jiménez por

darme luz con el

nacimiento de esta

joya, que servirá

para seguir pariendo

más libros

creativos.

:

En la web

xiomaritabaila@gmail.com

listindiario.com

Elizabeth Gutiérrez, creadora del Premio Vive Sano.

Reconocimiento. Esta premiación lleva 11 años

destacando la labor de médicos, fundaciones,

empresas y periodistas que, con su labor

impactan a otras personas en el área de la salud.

La gala se realiza en su séptimo año.

ENTREVISTA

JESSICA ARNO

Santo Domingo, RD

El próximo dos de

abril, el ‘Premio Vive

Sano’ arribará a su

séptima gala “visibilizando

a las personas,

empresas, instituciones y fundaciones

que más allá de lo comercial

que pueda resultar su servicio de

salud, dejan una huella y un legado

que marcan la diferencia en la atención”.

Lo dice Elizabeth Gutiérrez,

creadora del proyecto.

En una entrevista para LISTÍN

DIARIO, la comunicadora relata que

esta premiación es también una forma

de motivar a las nuevas generaciones

a que entiendan que por encima

de cualquier consulta que le

paguen, está el trato humano.

Gutiérrez es una periodista especializada

en salud, que posee

una trayectoria de más de 22 años

en diferentes plataformas. Desde

2015 circula su revista Vive Sano,

en la que se publican contenidos de

salud y bienestar con el propósito

de incentivar una cultura preventiva

en la sociedad dominicana. El

proyecto luego se convirtió en una

premiación que reconoce el trabajo

que aporta al sector salud.

La comunicadora explica que

nunca se imaginó que su rama en el

Periodismo sería la salud, su vinculación

con esta área surgió cuando

recién graduada del Instituto Dominicano

de Periodismo, le ofrecen

ser editora de una revista especializada

en salud, a partir de entonces

se fue involucrando en el área.

“Eso fue enriqueciendo mis conocimientos

y desarrollando en mí

una pasión hacia comunicar desde

el bienestar y el cuidado y por qué

no velar porque las políticas del

sector salud beneficien a la comunidad”,

explica la periodista.

La iniciativa de convertir su revista

también en una premiación

según cuenta Gutiérrez nace a raíz

de las publicaciones “menos buenas:

que si no hay atención, cobertura,

se muere un paciente en una

emergencia”. Sin embargo, sostiene

que se fue dando cuenta que

Contribuir

a la comunicación

Sobre la rama de la salud en el

periodismo, Elizabet Gutiérrez

afirma que ésta no sólo

permite impactar en la vida

de otros, sino que también

se aprende y se beneficia

a sí misma a la vez que se

contribuye a la comunicación.

hay personas y empresas que lo estaban

haciendo bien y que ayudan

a otras a alivianar una dolencia.

En 2017 se da entonces la primea

gala del Premio Vive Sano.

“Concebida como una gala del sector

salud donde personas, empresas

e instituciones se dieran cita,

convocados previo a una nominación”.

Éstos, a su vez son evaluados

a base a tres eslabones: Ciencia,

voluntad y calidez humana en

el trabajo que realizan. Asimismo,

la creadora de este premio dice que

estas son las tres cualidades que

tienen que darse en un profesional

de salud, en una empresa de la industria

o alguna fundación.

“Puedes tener una pared llena

de todos los diplomas de las mejores

universidades del mundo, pero

si el trato humano al paciente no es

el adecuado, de nada sirven las capacidades

que tú tengas”, considera

la profesional.

Evaluación y selección

El galardón premia seis categorías:

‘Trayectoria’, donde se premian

personalidades o empresas que a

través de sus atenciones han marcado

la diferencia; ‘Innovación’,

‘Nobeles’, dedicada a esas personas

jóvenes que se hacen notar;

‘Compromiso Social’, ‘Periodismo

de Salud’ y ‘Gestión de Servicios de

Salud’. El ganador obtiene una estatuilla

y se busca transmitir la parte

humana de su trabajo.

Además, otro de los requisitos,

en el caso de los periodistas,

es tener enfoque en el área de

salud, con reportajes de preocupación

de salud social o que sus

trabajos tengan una orientación

humana y cómo sus historias impactan

en la vida cotidiana de

las personas. Se premian aproximadamente

14 personas, incluyendo

empresas y fundaciones.

En el trabajo de evaluación de

los perfiles, están involucradas alrededor

de seis personas que se dedican

a escoger a los galardonados

que son anunciados el mismo día de

la gala que, este año se celebrara el

próximo dos de abril en el Hotel Jaragua

de Santo Domingo.


20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

DESDE LA ÚLTIMA BUTACA

Publica todos los jueves

LUIS BEIRO

Casandra Damirón

3,5 cm

3 cm

Un homenaje por el 106

aniversario de su natalacio

"Aladdin"

El cuento infantil “Aladino y la lámpara

maravillosa” ha navegado con

suerte desde su aparición como relato

oral entre 1704 y 1717 por el viajero

francés Antoine Galland (1646-

1715) antes de escribir “Las mil y una noches

Árabes”. Galland lo escuchó de labios del narrador

oral sirio Antún Yusuf Hanna Diyab.

Desde esa fecha, el relato literario, con cientos

de miles de ediciones impresas, también ha sido readaptado

al cine, a las artes escénicas y a la música.

Su más reciente presentación es el espectáculo que

se mantiene en cartelera de Broadway, con descanso

los lunes.

De los mismos productores de otros musicales de

Disney como “La bella y la bestia” y “El rey León”,

“Aladdin” cuenta con una de las mejores bandas sonoras

de todos los tiempos, compuesta por el ganador

de ocho premios Oscar, Alan Menken, autor,

además, del tema “Un mundo ideal” que se alzó

con la estatuilla a Mejor Canción Original.

Una alfombra que vuela por el escenario, cuadros

escenográficos que suben y bajan ante nuestro

asombro, actuaciones memorables y una

música que impacta se reunen en esta obra que

cobija la gran sala escenica que desde los años

cincuenta del pasado siglo, da de qué hablar.

Galardones aparte, a la escena de Broadway no sube

cualquier cosa. Y esta versión de “Aladdin” roza la

perfección. Desde el diseño de escenografía, la iluminación

y los efectos especiales. Cuenta con doce nuevos

motores de cadena para colgar la escenografía a la

antigua usanza con la más alta tecnología, hecho que

devuelve a la esencia del teatro.

Destaca, además, la sobriedad del montaje técnico

que no solo intenta montar sobre un escenario

un espectáculo. Un equipo de profesionales garantizó

que todo funcionace durante las actuaciones

de baile, canto y bocadillos literarios. Como dato

curioso, este musical debutó en 2011 en Seattle y

tres años después saltó al Ámsterdam Theatre de

Broadway. Allí continúa presentándose con recaudaciones

que sobrepasan los 600 millones de

dólares. Amena, divertida y llena de gracia y colorido,

está versión será muy difícil de olvidar.

Ficha técnica

Director: Alan Menken.Director de coreografía:

Casey Nicholaw. Guion: Chad Beguelin. Director

de oquesta: Michael Kosarin. Música:

Alan Menken. Letras: Howard Ashman, Tim Rice

y Chad Beguelin. Sinopsis: Aladdín, es un joven

huérfano que sobrevive robando en las calles mientras

sueña con una vida mejor. Todo cambia cuando

el siniestro visir del sultán le encarga recuperar una

misterios lámpara de las profundidades de una cueva

subterránea.

Evento. Luisa y José Eliseo Rivera Damirón recibieron la “Estrella al Legado

Cultural” de su madre en gala organizada por Radio Televisión Dominicana

ARTISTA

REDACCIÓN L2

Santo Domingo, RD.

Radio Televisión

Dominicana

(RTVD)

entregó este

miércoles de

manera póstuma el reconocimiento

“Estrella al Legado

Cultural” a la emblemática

artista dominicana Casandra

Damirón (La Soberana),

en conmemoración del

106 aniversario de su natalicio.

El evento se realizó durante

una transmisión especial

en el matutino del canal

4 “El Mangú de la Mañana”,

cuya programación fue dedicada

a la Soberana, en

honor a su invaluable contribución

a la cultura nacional.

El acto fue encabezado

por Iván Ruiz, director

de RTVD, la viceministra

de Industrias Culturales

del Ministerio de Cultura

(MINC) Alicia Baroni; los

hijos de Casandra, Luisa y

José Eliseo (Checheo) Rivera

Damirón, y Ellis Pérez,

presidente del Consejo de

Administración de RTVD.

Por igual asistieron Josefina

Miniño, Adalgisa Pantaleón,

Joseph Cáceres, Socorro

Castellanos, Manuela

Félix, así como representantes

de los medios de comunicación

y la comunidad artística

del país.

Iván Ruiz, director de

RTVD, destacó el vínculo

significativo entre Casandra

Damirón y este canal desde

mitad del siglo XX cuando

la Soberana desarrolló su

carrera y su legado desde

este canal.

“Como director de RTVD,

me siento honrado de encabezar

esta etapa donde

rescatamos los valores y el

compromiso con nuestra

historia, nuestra Casandra

Damirón representa el alma

de lo que hoy estamos construyendo:

un medio público

que honra su pasado y proyecta

el orgullo dominicano

al mundo, su legado ha

José Eliseo y Luisa Rivera Damirón reciben la “Estrella al Legado Cultural” a Casandra

Damirón que entregaron Iván Ruiz y Ellis Pérez, de RTVD.

trascendido generaciones,

convirtiéndose en símbolo

de orgullo nacional y referente

en la promoción de

nuestras tradiciones y el folklore”,

sostuvo Ruiz.

Mensaje de Ministro

En cambio, el Ministro de

Cultura, Roberto Ángel Salcedo,

valoró la iniciativa,

destacando que Casandra

Damirón es un símbolo imperecedero

de la cultura dominicana.

“Su nombre representa

dignidad, identidad y amor

por lo nuestro. “Desde el

Ministerio de Cultura, felicitamos

esta iniciativa y agradecemos

por su arte y labor,

porque para todos representa

un patrimonio cultural

del pueblo dominicano”,

expresó Salcedo a través de

un mensaje enviado por video.

Se recuerda que la Ley

248 del 20 de noviembre

de 1984 nombró el edificio

que aloja a RTVD “Palacio

del Arte Casandra Damirón”.

“Para nosotros, sus hijos

y nietos, es motivo de orgullo

y de mucha emoción ver

como el legado de nuestra

madre sigue vivo en el corazón

del pueblo dominicano,

agradecemos a Iván Ruiz

y a todo el equipo de Radio

Televisión Dominicana

por mantener viva su historia

y por este homenaje

tan significativo para nosotros”,

expresó Checheo Ri-

Luisa Rivera Damirón y Samir Saba durante el programa.

Manuela Félix y sus bailarines recrearon el folclor

dominicano que impulsó Casandra Damirón.

vera Damirón al dar las gracias.

Durante el programa

“El Mangú” también resaltó

que su madre es recordada

cada día en la sociedad dominicana.

“A mamá todos los días

alguien la recuerda en

los medios digitales, en la

prensa, la radio, comentarios

gente que nos ve y ha

sido muy difìcil para nosotros

entender que mamá no

está porque soy de la gente

que cree que uno se muere

cuando nadie te recuerda”,

manifestó Checheo.

La relación de Casandra

Damirón con la corporación

estatal de medios fue clave

en la difusión de la música

folclórica dominicana.

En 1970 fue fundadora

del programa de televisión

“Aquí Nosotros”, que mantuvo

ininterrumpidamente

hasta el fin de su vida, todos

los domingos a través

de RTVD.

La Soberana nació el 12

de marzo de 1919 en Barahona,

y falleció a los 64

años el 5 de diciembre de

1983 en Santo Domingo.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

21

5 cm

4 cm

ENCUENTRO VERDE | FAS (2 DE 2)

3,5 cm

3 cm

FOTOS: FAS Y RAÚL ASENCIO/LD

Circuito Samaná

Un proyecto pionero en

sostenibilidad provincial

YANIRIS LÓPEZ

yaniris.lopez@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El Foro Ambiental de Samaná

(FAS) gestiona desde hace

dos años la estrategia de

la provincia Samaná como

destino turístico.

Antes, en 2021, iniciaron el Circuito

de Turismo Sostenible Samaná, un proyecto

pionero a nivel nacional que involucra

a todos los sectores de la demarcación

provincial.

Lissette Gil, miembro del foro, creadora

y coordinadora del Circuito, asegura

que, como promotor del desarrollo

sostenible de Samaná, el FAS se involucra

en todos los aspectos, desde lo económico

a lo ambiental.

“La sostenibilidad habla de gestión.

Enarbolamos una gestión sostenible

que parte de una estrategia y de planes

de ordenamiento del territorio. Y

de una gobernanza participativa donde

el sector público y el sector privado

se pongan de acuerdo en una visión de

largo plazo”.

El circuito cuenta actualmente con

109 empresas (micro, pequeñas, medianas

y grandes) que encadenan de

manera horizontal los eslabones de servicios

turísticos en la provincia, desde

un comedor hasta una tienda de artesanía.

A través del foro, estas empresas

han sido beneficiadas con programas de

formación, capacitación, sensibilización

e incluso fondos semilla, explica Gil, especialista

en turismo sostenible.

Para ser miembro del circuito, las empresas

(no importa el tamaño) tienen

que comprometerse a unos lineamientos

de sostenibilidad en sus operaciones,

comenta Noemí Araújo, presidenta

del FAS.

Más que turismo

El circuito no es una propuesta turística,

dice Lissette, “es una excusa para articular

la cadena de valor para el cumplimiento

de criterios de sostenibilidad

y para tener una representatividad en la

gobernanza provincial; porque no es lo

mismo que vaya un empresario a tocarle

la puerta a un ministro que 109 empresas

le toquen la puerta a la gobernadora”.

Por eso, expresa Gil, la entidad

hace un llamado para que las instituciones

del Estado trabajen de forma coordinada

en un plan común donde participen

la sociedad y el sector privado de

Samaná.

“El foro viene trabajando en un proceso

de gobernanza participativa con

presencia del Ministerio de Turismo,

de la Gobernación y de algunos ayuntamientos.

Estamos a la orden para colaborar

y que veamos que es posible un

cambio de paradigma en el desarrollo

que tradicionalmente se ha hecho.

Y que lo hagamos con coordinación,

con coherencia. Que lo que hablemos

no sean solamente palabras, sino que

se vea en hechos. Porque la sostenibilidad

tiene que ir mucho más allá de un

enunciado”.

Lea la historia completa

www.listindiario.com

Árriba. Giordano Peña, Noemí Araújo,

Yvonne Arias (coordinadora del

Encuentro Verde), Lissette Gil y Heydi

Santana (de la fundación Propagás).

TURISMO DE CRUCEROS Y

OBSERVACIÓN DE BALLENAS

El FAS, sostiene su presidenta,

Noemí Araújo, no está en contra

del desarrollo del turismo

de cruceros, pero en el caso

de la bahía de Samaná “tienen

que hacerse las evaluaciones y

los estudios de lugar para saber

si es o no pertinente”.

Al Banco de La Plata y de La

Navidad llegan cada año las

ballenas jorobadas para aparearse

y reproducirse, dando

lugar al mayor circuito turístico

de observación de ballenas

del Atlántico Norte.

Unos 35 mil visitantes (locales

y extranjeros) se acercan cada

año a observarlas.

¿Por qué vienen tantas ballenas

a un lugar tan pequeño en

comparación con otros espacios

más grandes?

Araújo hace referencia a estudios

que demuestran que en la

bahía de Samaná se forma una

especie de anfiteatro que aumenta

los decibeles de los sonidos

que permiten, a su vez,

la comunicación entre las ballenas.

“Los motores de los cruceros

pueden afectar ese equilibrio y

esa comunicación entre las ballenas

en el momento de aparearse.

Las madres, para guiar

a sus crías, se comunican”.

El foro propone que se hagan

los estudios de lugar y que lo

ideal, por el momento, es que

no se permita la llegada de cruceros

en los meses de observación

de ballenas.

Las Megaptera novaeangliae

llegan a finales de diciembre y

permanecen hasta mediados

de abril.

MÁS CONTENIDOS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN WWW.LISTINDIARIO.COM * CONTACTO: YANIRIS.LOPEZ@LISTINDIARIO.COM


22 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025 10 cm

5 cm

ZONA DE JUEGOS

4 cm

3,5 cm

01

CRUCI DIARIO

3 cm

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

Iceman

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Aquellas.

5. Maribel __,

actriz española

de ‘Y tu mamá

también’.

10. Parte blanda

de la carne sin

hueso.

12. Descreídas de la

religión.

13. Me atreví.

14. Teresa de __,

fundadora de las

Misioneras de la

Caridad.

16. Cánido salvaje.

18. Caudillo árabe.

19. Moverá a ira.

20. Arrasa el bosque.

21. Punto cardinal.

23. Detiene el movimiento.

26. Gran primate

herbívoro.

30. Líquido anestésico.

31. Obedecen al

juez.

32. Esparcirá el

agua en gotas.

03

5V

SOPA CURIOSA

Las palabras con doble

sentido son la base

de muchos juegos de

palabras y chistes. Los

humoristas a menudo

juegan con estos

significados para crear

punchlines inesperados.

13 14 15

16 17 18

19 20

21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

32 33 34

35 36 37

38 39

“La actuación es un espejo en el que reflejamos

nuestros miedos y deseos más profundos”.

34. Dueña de la

casa.

35. Roedores de

alcantarilla.

36. Imploren a Dios.

38. Adjunte, apoye.

39. Palo largo y delgado.

Verticales

1. Período, etapa.

2. Rollitos japoneses.

3. Fundir y mezclar

metales.

4. Servicio Público

(sigla).

5. __ Kilmer, protagonista

de ‘El

Santo’.

6. Expresión para

sustituir lo que

se sobreentiende.

7. Inflamación de

las articulaciones.

8. Fruto de la palmera.

9. Aplicará,

empleará.

11. Arácnido parásito

microscópico.

15. Dar más longitud

a algo.

Z B O I M B A X T O H N D P I H A

D C D F Q K F U C R B Y P Z A Z Q

E E X U N C G O A K W A X A S Z Q

C X C V C W F S A S R V N V S Y I

B E R J Q N U I V R F Z N C U O I

L Z J W H O H E E Q H D R V O V E

S C V E M O I I M D Y G I A T P F

H O P Y G T S N U H C G T J H Z V

A P K N B N E N W Z X R R K V O Y

H A A L H F T Q X A E Z C I V Q J

O M V G C Y F C B I F A V R T F A

X S S K L T L T B K O J O A B C M

E M N M W E U U W Y K Q Z G I W C

D J J S P D C F Q F K Y O R A Y C

J M L A L G R F S D F C V L A B G

X J P H U Q P I L A W R O B B W I

Y W E L C P O F L G

V P K L S L M L F T

P E I W W A B F N Z

C G L C I N A K V Y

H X F A O T F X H J

X J Y G U A Q U Y G

X O Y Z B E B Z N G

O V C Q S K L P B A

17. Archipiélago

español.

22. Palpar, tantear.

23. Cánida doméstica.

24. Llevad a remolque

una nave.

25. Sin inclinación.

27. Isla de Grecia

patria de Ulises.

28. Deslizar la lengua.

29. Piña tropical.

33. Cocine a la

llama.

37. Electrón-voltio.

PALABRAS CON

DOBLE SENTIDO

BANCO

BOMBA

COLA

COPA

CUBIERTA

FOCO

MANGO

PAPEL

PASO

PICO

PILA

PLANTA

SALSA

SIERRA

VELA

3 4 2

6 2 5

3 7 1

7 6 2

1 3 8 6

2 1 3

2 7 3 8

1 4

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: Irradiarás magnetismo. Si estás

pasando por una crisis amorosa, encontrarás

un estímulo para entablar encuentros

apasionados. Dinero: Posibilidad de

recibir dinero vinculado con herencias, sucesiones, seguros

o juicios. También propicio para pedir préstamos.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: Te sentirás muy a gusto con tu pareja

y querrás disfrutar de una velada romántica.

Hazle un regalo especial y salgan

a cenar. Dinero: Estabilidad en el trabajo y

en los asuntos financieros, aunque en algún momento

te hayan causado complicaciones.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Contarás con fuertes posibilidades

de encontrar el amor de tu vida, por

lo tanto, no te quedes en tu casa. Elige tu

vestuario. Dinero: Tienes un margen de

maniobra para gastos, pero no te sobregires y ten en

cuenta que hay que reservar para el mes que viene.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: Reconoce que te equivocaste porque

tu felicidad futura podría estar en riesgo.

Habla con tu pareja para solucionar las

diferencias. Dinero: Tienes el impulso y la

necesidad de gastar en nimiedades. Pero recuerda que

tu posición económica actual no es la mejor.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: El buen desarrollo de tu vida laboral

posibilitará que tú y tu pareja puedan

planificar detalles para su próxima convivencia.

Dinero: Estos días se incrementarán

tus ingresos de forma significativa. Se debe al

esfuerzo realizado días anteriores. Es merecido.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Las relaciones íntimas son para ti

tan importantes como alimentarte. No debes

forzar las situaciones o podrías vivir un

mal momento. Dinero: Nada te sentará

mejor que escuchar a tus seres más cercanos antes de

realizar inversiones de alto riesgo.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

E S A S V E R D U

P U L P A A T E A S

O S E C A L C U T A

C H A C A L E M I R

A I R A R A T A L A

N O R T E

P A R A G O R I L A

E T E R A C A T A N

R O C I A R A A M A

R A T A S R E C E N

A D O S E V A R A

8 5 2 7 4 3 6 9 1

6 3 9 8 1 5 4 7 2

1 7 4 6 2 9 3 8 5

5 9 3 4 6 2 7 1 8

7 6 8 5 9 1 2 4 3

4 2 1 3 7 8 5 6 9

9 4 5 2 8 6 1 3 7

2 1 7 9 3 4 8 5 6

3 8 6 1 5 7 9 2 4

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Dialogando sin prejuicios superarás

contratiempos amorosos, pero el orgullo

no te dejará poner las cosas en claro.

Dinero: Es importante recordar que a la

suerte hay que ayudarla. Buen momento para invertir

y arriesgar parte de tu capital.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Mil replanteos sentimentales. Tendrás

más suerte si no permites que otros

decidan por ti. Toma las riendas de tu vida.

Dinero: Se activan los asuntos vinculados

con ventas, comercio, periodismo o medios de comunicación

y tú debes estar actualizado.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Deberás dejar de lado tu vida de

soltería completamente si pretendes que

esta relación se proyecte en el tiempo.

Dinero: Las cosas no marcharán como lo

planeaste en la jornada de hoy. No tomes riesgos innecesarios.

Deberás ser muy cuidadoso.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Momento para estar solo y tranquilo,

no te compliques con los caprichos

y exigencias de tu pareja o familiares cercanos.

Dinero: No tendrás éxito en todo lo

que te propongas, a pesar del esfuerzo invertido. Pero

no te desanimes, no se puede ganar siempre.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Por qué vivir discutiendo y amargándote

con una pareja que ya no amas.

Decídete y pon punto final a esa relación.

Dinero: Los éxitos recientes te brindan la

confianza y el arrojo necesarios para enfrentar nuevos

proyectos, de manera brillante.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Con tu pareja, procura evitar discusiones

innecesarias y mejor concéntrate

en hacer que las cosas funcionen con

menos problemas. Dinero: Estarás muy

solicitado en el ámbito laboral. Será un período de hiperactividad,

inspiración, condecoraciones y avances.

Z B O I M B A X T O H N D P I H A

D C D F Q K F U C R B Y P Z A Z Q

E E X U N C G O A K W A X A S Z Q

C X C V C W F S A S R V N V S Y I

B E R J Q N U I V R F Z N C U O I

L Z J W H O H E E Q H D R V O V E

S C V E M O I I M D Y G I A T P F

H O P Y G T S N U H C G T J H Z V

A P K N B N E N W Z X R R K V O Y

H A A L H F T Q X A E Z C I V Q J

O M V G C Y F C B I F A V R T F A

X S S K L T L T B K O J O A B C M

E M N M W E U U W Y K Q Z G I W C

D J J S P D C F Q F K Y O R A Y C

J M L A L G R F S D F C V L A B G

X J P H U Q P I L A W R O B B W I

Y W E L C P O F L G

V P K L S L M L F T

P E I W W A B F N Z

C G L C I N A K V Y

H X F A O T F X H J

X J Y G U A Q U Y G

X O Y Z B E B Z N G

O V C Q S K L P B A


INVITA:


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

23

DERBY MADRILEÑO

REAL ELIMINA AL ATLÉTICO Y AVANZA A CUARTOS DE LA LIGA DE CAMPEONES. P/26

DEPORTES

BÁSQUET

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

JUAN SOTO:

¿SOBREVALORADO?

UN FANÁTICO LE LANZA GRITOS DE ESTA ÍNDOLE Y EL

NUEVO SLUGGER DE LOS METS RESPONDE CON UN JONRÓN

JUSTIN TASCH

The New York Post

Juan Soto mostró su mejor

cara a un provocador durante

el juego de entrenamiento

de primavera de los

Mets contra los Cardinales

el pasado lunes.

Mientras Soto patrullaba

el jardín derecho, un fanático

con una camiseta verde

gritó “¡Sobrepagado, sobrevalorado!”

a la nueva estrella

de 765 millones de dólares

de los Mets, quien miró

fijamente al hombre en un

video viral que circula en las

redes sociales.

Ese momento supuestamente

ocurrió antes del final

de la tercera entrada,

cuando Soto estrelló el primer

lanzamiento que vio

por encima de la cerca, justo

al mismo fanático que lo estaba

abucheando.

El aficionado intentó

atrapar la pelota del jonrón,

pero no lo logró y cayó

al suelo mientras los Mets

tomaban una ventaja de

4-0 en su eventual victoria

de 8-0.

Primero, si vas a abuchear

y ser inmediatamente

sumergido por un atleta

profesional, ten la decencia,

como lo tuvo este fanático,

de usar una camiseta

que te haga fácilmente

identificable.

Los Mets le dieron a Soto

el contrato más rico en

la historia del deporte en

diciembre, un pacto de 15

años que incluye un bono

por firmar de $75 millones

y que puede valer hasta

$805 millones si el club

anula la cláusula de rescisión

del contrato del juga-

Juan Soto hizo callar con su bate las palabras de un fan{atico , quien le grito jugador

sobrepagado.

SEPA MÁS

Como va en los

entrenamientos.

Soto ha actuado en

nueve partidos y exhibe

un promedio de

.383 (21-8) con tres

jonrones, seis remolcadas

e igual cantidad

de anotadas. Su OBP es

de .435, mientras que

su OPS es un robusto

1,340. En los entrenamientos

del 2024 produjo

4 vuelacercas y de

por vida en spring training

es un bateador de

.309.

dor de 26 años después del

quinto año del trato. Así

que no es de sorprender

que sea el blanco de la ira

de algunos fanáticos, especialmente

si alientan a un

equipo que lo persigue.

Convivir con abucheos

Seguramente esta no será

la última charla basura que

Soto tendrá que enfrentar

por parte de fanáticos ruidosos,

pero su respuesta directa

con un jonrón podría

servir como advertencia a

las multitudes rivales para

que se guarden sus abucheos

si alguna vez un juego

está reñido.

Una gran impresión

Soto, quien se espera que

batee segundo en la alineación

detrás de Francisco

Lindor, ha dejado una fuerte

primera impresión con

los Mets, yéndose de 8 de

18 en el plato con tres jonrones,

seis carreras impulsadas

y dos bases por bolas

en ocho apariciones en los

entrenamientos de primavera

También impresionó al

entrenador de bateo Eric

Chávez, quien le dijo a Joel

Sherman de The Post que

se le puso la piel de gallina

al ver la rutina de bateo de

Soto .

Soto está de regreso en

la alineación para el juego

de exhibición del miércoles

contra St. Louis en Júpiter.

Abrirán la temporada regular

como visitantes contra

los Astros dentro de dos

semanas a partir del jueves.

Su acuerdo

El contrato masivo de Juan

Soto es parte de una tendencia

más amplia en la

MLB. El panorama financiero

ha alcanzado niveles

sin precedentes. Por ejemplo,

el acuerdo de Juan Soto

ha superado el contrato

récord anterior de Shohei

Ohtani de $ 700 millones

con los Dodgers. Otros jugadores

también han conseguido

grandes pagos.

DANIEL KRAMER (MLB.COM)

Peoria, Arizona

MIDEREC

APOYA

TORNEO

DEDICADO

A FARIDE P/30

Jorge Polanco, a

jugar la antesala

de los Marineros

EXPECTATIVAS

Por tercera vez en cuatro

años, los Marineros

ingresarán a la temporada

regular con una nueva

perspectiva en la tercera

base, la posición que tuvo

mayor estabilidad durante

la década anterior a

esta racha mientras Kyle

Seager ocupaba la esquina

caliente.

Seattle llegó a los entrenamientos

de primavera

con su plan principal

centrado en Jorge Polanco

, quien está empezando

a ver más repeticiones

en la Liga de Cactus en la

posición después de entrar

en acción gradualmente

luego de la cirugía

de temporada baja para

reparar el tendón rotuliano

en su rodilla izquierda.

Inicia en antesala por

2do día seguido.

Polanco inició en la tercera

base por segundo juego

consecutivo en la matiné

del miércoles contra

los Reales, aunque después

de un día libre, y

ahora que ha sido autorizado

para jugar allí regularmente,

los Marineros

tienen la intención de asignarle

tanto tiempo de juego

como puedan, especialmente

considerando que es

una posición principalmente

nueva.

“Su progreso es tal que

debería estar listo para el

Día Inaugural, y eso es lo

que esperamos”, dijo el mánager

de los Mariners, Dan

Wilson. “Pero tiene mucho

que aprender. Tiene muchas

cualidades. Es una posición

muy diferente. Obviamente,

al estar al otro

lado del infield, todos los

ángulos son diferentes. Pero

lo ha estado haciendo, y

creo que está en una buena

posición”. Polanco dijo

que todavía siente dolor en

la rodilla inmediatamente

después de los juegos, pero

que el dolor desaparece al

día siguiente.

“Estoy casi al cien por cien

ahora mismo”, dijo Polanco.

“Diré que estoy un poco adolorido,

pero voy a empezar a

jugar más para recuperar la

confianza. Aunque me siento

muy cerca”.

Polanco es uno de los

ocho tercera base que han

utilizado los Marineros esta

primavera, pero ha visto

la segunda menor cantidad

de entradas allí.

Jorge Polanco experimentará en una nueva posición.


24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Dobles. Los dominicanos Peter Bertran y Roberto Cid saldrán a la cancha

hoy para medirse a los ecuatorianos Gonzalo Escobar y Diego Hidalgo.

3,5 cm

3 cm

Mensik avanza en RD

Open Copa Cap Cana

Jakub Mensik, de checoslovaquia, al momento de ejecutar un potente saque durante

el primer set de su encuentro Cristian Garín. de Chile.

TENIS

Cap Cana, Higuey

El checo Jakub Mensik,

miembro de la Next Gen

(Nueva generación de jugadores)

de la ATP avanzó

este miércoles a la

segunda ronda del República

Dominicana Open

Copa Cap Cana, Ciudad

Destino.

El joven de 19 años,

quinto favorito del evento

y que se ubica en el puesto

57 del mundo, venció al

chileno Cristian Garín en

sets corridos 6-3, 6-4 en

una hora y 16 minutos.

Parte del background

de Mensik lo conforma haber

jugado el Abierto de

Australia este año, donde

alcanzó la tercera ronda,

venciendo al entonces número

6 del mundo, el noruego

Casper Ruud.

Este jueves, Mensik se

medirá ante el japonés Rei

Sakamoto, quien venció

en primera ronda al estadounidense

Govind Nanda

por 6-3, 6-4.

Más resultados

En otros resultados del Challenger

175 de Cap Cana el

bosnio Damir Dzumhur, bicampeón

del RD Open, en

Santo Domingo, se impuso

sobre el estadounidense

Tristan Boyer por 3-6, 6-4,

6-2. Dzumhur ahora enfrentará

al francés Benjamin

Bonzi.

Asimismo, el alemán Daniel

Altmaier derrotó al serbio

Dusan Lajovic con pizarra

de 6-2, 6-7(4), 6-2 para

pasar a los octavos de final

donde se las verá contra el

cuarto favorito y ex número

siete del mundo el belga

David Goffin, uno de los favoritos

del público.

Este jueves también estarán

en cancha los dominicanos

Peter Bertran y Roberto

Cid, quienes se unieron

en dobles, modalidad en la

que chocarán ante los ecuatorianos

Gonzalo Escobar y

Diego Hidalgo.

Sobre la Copa

El República Dominicana

Open Copa Cap Cana es un

torneo ATP Challenger 175

que reparte una bolsa de

SEPA MÁS

Premios

En el evento se repartirá

una bolsa de 250 mil dólares

entre 28 jugadores

de sencillos y 16 parejas

de dobles. Los campeones

sumarán 175 puntos

para el ranking mundial.

Difusión mundial

Es transmitidos por

ESPN y Disney + localmente,

así como por Tennis

Channel en USA, Europa

e India; y por DAZN

en Italia y Nueva Zelanda,

entre otras cadenas.

250 mil dólares entre los jugadores

participantes, y que

se extenderá hasta el próximo

domingo.

En el evento se dan cita

más de 60 tenistas profesionales

provenientes de más

de 20 países, los cuales participan

en las modalidades

de dobles y sencillos.

El torneo es posible gracias

al apoyo del Ministerio

de Turismo, Banco BDI,

Brema Refri Services, Soluciones

Corporativas Morq,

Capla, Alito EIRL, Gatorade,

RH Mejía, Ekatex, J &

M Álvarez, SMB Sinergia,

Refidom, Arsenio Gas, Gerencia

e Ingeniería de Construcción,

Eléctricos y Terminaciones

Punta Cana,

IMCA, Electroval, García

Armenteros, Induban, Icon

Bay, El Nuevo Diario, Evian,

Caribbean Turf y Zoemar.

Invitados

Unos 600 niños y jóvenes

de distintos centros educativos

de la provincia La Altagracia,

disfrutaron este

miércoles del desarrollo

del República Dominicana

Open Copa Cap Cana, como

una experiencia enriquecedora

de la importancia

que tiene este deporte

para el país, en especial en

el sector turístico, además

de para el bienestar físico y

emocional de las personas.

Los estudiantes, acompañados

de sus padres fueron

espectadores del partido

en donde compitieron

Jakub Menzik de República

Checa versus Christian

Garin de Chile resultando

Menzik ganador. El Coin

Toss de este partido lo hizo

un niño de la comunidad

de Cap Cana llamado Diego

Lovatón.

A su vez interactuaron

con jugadores como Gonzalo

Escobar de Ecuador,

Dian Nedev de Bulgaria,

y Petr Nesterov también

de Bulgaria, quienes les

regalaron una pelota autografiada

al concluir el

partido, mientras se encontraban

en un escenario

especial que preparó

la Ciudad Destino Cap Cana,

para que los niños interactuaran

en diversas

actividades como juegos,

pinturas, y disfrutaran de

palomitas, algodón dulce

y otras amenidades.

Los centros educativos

de las zonas de Bávaro, Verón,

Punta Cana y La Romana

que tuvieron presencia

en la Copa Cap Cana fueron

Growing DR, Cana Kids,

Ikigai, Praxis, Calanzans

Bávaro, Cap Cana Heritage

School, el Liceo Francisco

del Rosario Sánche y el

Centro Educativo Forjando

un Futuro.

Antonio --Colin-- Acosta, expresidente del COD

Antonio Acosta

defiende su

gestión en COD

REACCIÓN

Santo Domingo

El ex presidente del Comité

Olímpico dominicano

(COD), licenciado

Antonio Acosta, definió

de poco serias y divorciadas

de toda realidad, las

consideraciones ofrecidas

recientemente por el

secretario general de esa

organización, Luis Chanlatte,

quien lo acusó de

encabezar una gestión

que se unificó en torno al

caos y los desaciertos

En un documento, el

también presidente de la

Federación Dominicana

de Lucha, sostiene que

aunque no está acostumbrado

a responder indelicadezas,

su alto nivel de

compromiso con enarbolar

la paz y la unidad de

todo el movimiento, lo

obliga a aclarar y hacer

varias puntualizaciones:

Manifiesta que en su

gestión mantuvo un Comité

Ejecutivo unificado

en sus objetivos y los principios

olímpicos, indicando

que si a eso se le puede

llamar caos; que si llamar

caos es realizar como lo

hizo, todas las reuniones

del Ejecutivo, con respeto y

sin persecuciones ni retaliaciones

contra nadie.

Amplió, asegurando que

si se le puede llamar caos a

los resultados que obtuvo

el país en su gestión en los

Juegos Olímpicos de Tokío

y además participar en los

Primeros Juegos Olímpicos

de la Juventud con rotundo

éxito.

Sostuvo que cómo se le

puede llamar caos el participar

en los Juegos de Vayadumpar

con 528 atletas y

sus federaciones y no aceptar

la imposición del pasado

ex ministro de Deportes,

Francisco Camacho, quien

solamente aprobó 258 atletas

y menos de la mitad de

las federaciones deportivas.

Subraya que si se le puede

llamar caos a la celebración

de la Gala Olímpica para el

reconocimiento de los Atletas

del Año que hicieron todo el

esfuerzo para obtener los resultados

que hoy exhibimos.

“Ahora bien, caos es la renuncia

de 6 miembros de

ese Ejecutivo, una crisis nunca

vista en la historia de todo

el movimiento”, explica

el veterano dirigente deportivo.

Las expresiones de

Chanlatte están contenidas

en una carta enviada a los

actuales miembros del comité

ejecutivo del COD.

Tiger Woods, fuera

el resto del año

El golf sin Tiger Woods

era inevitable simplemente

por la edad. Cumple 50

años a finales de este año

y una vez se apoyó en el

adagio de que “el tiempo

es un enemigo invicto”.

Pero para Woods, la acumulación

de lesiones es lo

que le impide despedirse

en sus propios términos.

La última fue revelada en

una publicación en redes sociales

donde indicó que sufrió

una rotura del tendón

de Aquiles izquierdo y se sometió

a una cirugía el martes

de tipo mínimamente

invasivo, pero que le marginará

del Masters el próximo

mes y probablemente de todo

lo demás el resto del año.


Rodríguez

y Robles H4

en La Toronja

PRIMAVERAL

(AP)

Surprise, Arizona

Los dominicanos Julio

Rodríguez y Víctor Robles

conectaron sendos

jonrones en el partido

entre los Reales de Kansas

ante los Marineros de

Seattle que terminó 7-6 a

favor de los primeros.

Rodríguez pegó el tercer

jonrón de la pretemporada,

mientras que

Robles se estrenó en esa

categoría.

El jonrón de Rodríguez

fue ante los envíos

de Ross Stripling, y Robles

estrenó el marcador

por Seattle ante Chris

Stratton.

JRod recibe elogios

Kevin Durant está montado

en el bus de fanáticos

de Julio Rodríguez,

el jardinero central de

Seattle Mariners. MLB

compartió un video en el

que se le realizó una entrevista

a la estrella de

Phoenix Suns, en la que

habló sobre su amor por

el béisbol. Durante los

entrenamientos primaverales

y en algunos juegos

de temporada regular, se

ha visto a Durant asistir a

los juegos de Grandes Ligas

y también se le ha visto

compartir en publicaciones

de redes sociales

con el estelar de los Mariners.

Al igual que ‘KD’, Rodríguez

llegó con altas

expectativas a MLB y se

ha convertido, tal como

indicó el baloncestista,

en uno de los jugadores

jóvenes más destacados del

béisbol de Grandes Ligas.

Fue fundamental en que los

Mariners rompieran la sequía

más larga de temporadas

sin ir a los playoffs (hasta

2022) y recibió una de

las extensiones contractuales

más grandes del deporte,

por lo que es fácil ver por

qué Durant le tiene tal consideración.

“Julio Rodríguez”, inició

diciendo Durant. “Probablemente

esté viciado, porque

él es mi chico, realmente

nos llevamos muy bien.

Pero, él es un tipo joven en

la liga, quien está construyendo

su nombre, su reputación

y ganando respeto de

parte de muchos fanáticos

alrededor del mundo. Lo estoy

apoyando”, dijo Durant.

Estévez hará debut

El nuevo cerrador de los

Kansas City Royals, Carlos

Estévez, hará su debut en

los entrenamientos de primavera

el viernes después

de realizar prácticas de bateo

en vivo esta semana.

Estévez había estado molesto

por dolor en la espalda

baja, pero el mánager de los

Reales, Matt Quatraro, dijo

que una sesión de bullpen

en vivo el martes salió bien,

despejando el camino para

que Estévez lance contra

Los Ángeles Angels.

Estévez, de 32 años, firmó

un contrato por dos

años y 22 millones de dólares

con los Reales después

de tener marca de 4-5 con

una efectividad de 2.45 y 26

salvamentos en 31 oportunidades

en 54 apariciones

con los Angelinos y los Filis

de Filadelfia, quienes lo adquirieron

en julio.

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

Béisbol-Noticias y resultados

Dice el registro de los Cachorros de Chicago

que el primer club de la franquicia

se originó en 1870 bajo el nombre

de Chicago White Sctockings en los

años siguientes cambiaron varias veces,

y a partir del 1903 se cambiaron a Chicago Cubs.

De otro lado, su estadio Wrigley Field es una tradición

también muy profunda. Fue inaugurado en

1914, es decir que tiene 111 años de vida. Este parque

acoge 41 mil fanáticos, y siempre está lleno porque

se ha convertido en un atractivo turístico de la

ciudad. Ni a los turistas , y muchas veces a los locales,

les importa si ganan o pierden.

Hasta 1988, era el único parque de Grandes Ligas

sin luces artificiales, y eso fue un acontecimiento. El

primer juego, el 8 de agosto de dicho

año, se suspendió por lluvia.

¿Ganar? Hace 9 años, en 2016,

este club ganó la Serie Mundial superando

a los entonces Indios de

Cleveland. ¿Sabe usted cuánto

tiempo tenían sin ser campeones?

Desde 1907, es decir duraron 109

CRAIG

COUNSELL

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.CRUZ

Chicago Cubs:

muy longevos

años sin obtener un título.

ÚLTIMOS AÑOS: Hace unos

cuantos años que los Cachorros

no están en play off. En los últimos

cuatro no han podido clasificar

y en 2023 y 2024 repitieron la marca positiva con

83-79. El año pasado estrenaron manager, Craig

Counsell, altamente cotizado y a quien le dieron

un tremendo contrato de US$40 millones por 5

años. Counsell, de 54 años de edad, dirigió a los

Cerveceros de Milwaukee por 9 temporadas, entre

2015 y 2023 ganando tres veces la Divisiòn Central.

Ahora està al frente de los Cubs, buscando hacer

algún tipo de milagro.

OFENSIVA: Del equipo del año pasado, los Cachorros

salieron de Cody Bellinger, ahora con los

Yanquis, pero recibieron el buen bate y la defensa

de Kyle Tucker, obtenido de los Astros de Hous-

25

Deportes

ton. Tucker tuvo algunas molestias físicas que

limitaron su tiempo de juego en Houston, y finalizó

agotando 277 turnos con 23 jonrones, 49

empujadas. Los otros jardineros son Ian Happ

en el left, un buen bateador (25 jonrones, 86 remolcadas),

y en el centro posiblemente un señor

llamado Pete Crown-Armstrong y algunas

de las otras opciones.

Otro bate importante es el japonés Seiya Suzuki,

señalado para ser designado, y quien pegó 21

jonrones, 73 empujadas el año pasado. El receptor

es Miguel Amaya, panameño, en la inicial Michael

Bush , en segunda Nico Hoerner, en el short Darnsby

Swanson y en tercera tal vez Matt Shaw.

Está por ahí el dominicano Vidal Bruján, a

ver por donde se cuela, y también deben decidir

què hacer con el veterano Justin Turner, a

quien de seguro alternarán entre primera, tercera

y designado.

ROTACIÓN: El japonés Shota Imanaga fue el

estelar del conjunto en 2024 con buen record de

15-3 y 2.91, màs 174 ponches en 173 innings..Le

siguen Justin Steele, Jamson Taillon con 12-8 y

3.27, el zurdo Matthew Boyd y Colin Rea, con 12-

y 4.29 en Milwaukee.-

El cerrador es Ryan Presly, ex de Houston.

.- Tienen un novato dominicano muy cotizado, el

jardinero Kevin Alcántara, quien ayer fue remitido

a triple A, Iwoa. Estuvo en el equipo el año

pasado bateando de 10-1. Ahora, en los entrenamientos,

tenia de 25-7 para .280.

.- Los Cachorros tienen un valor de US$3,200 millones

en el mercado, pero el club no està en venta. .- El

equipo abre la temporada con una serie de dos partidos

en Tokyo, ante los Dodgers

de Los Angeles, los días 18 y 19 de

la próxima semana.

`PROYECCIONES: Los Cubs

del 2025 no tienen ese gran talento,

no jugadores caros, pero

hay mucha confianza en el manager

Craig Counsell, quien puede

obtener buenos resultados

VIDAL con peloteros de segunda. Ganaron

83 juegos el año pasado,

BRUJÁN

y buscan superar eso la próxima

campaña, a ver què pasa.

OTRAS NOTAS.-

.- Uno de sus coaches es el dominicano Juan Cabreja,

poco conocido aquí, pero con gran experiencia

en beisbol. Fue manager de liga menor de

la organización varios años atrás.

.- Los fanáticos y algunos medios están metiendo

a distintos lanzadores camino de los Yanquis.

Se citan los nombres de Trevor Bauer, que tuvo éxito

en Mèxico este año, y también de Sandy Alcàntara,

estelar de los Marlins..Alguien sugirió que los

Yanquis deberían llevarse en un cambio al zurdo

Enny Romero, quien està buscando un puesto con

los Gigantes de San Francisco. ‘Quièn mas?.

Witt Jr. fuera tras recibir un

bolazo en antebrazo izquierdo

Julio Rodríguez pegó el tercer jonrón de La Toronja.

LA TORONJA

Peoria, Arizona

Bobby Witt Jr. salió del partido

que los Reales ganaron por 7-6

sobre los Marineros el miércoles

después de ser golpeado en

el antebrazo izquierdo por un

lanzamiento, y rápidamente

abandonó el Peoria Stadium para

someterse a una evaluación

adicional.

En la parte alta de la quinta

entrada, Witt fue golpeado por

un lanzamiento de 95.9 mph del

relevista de los Marineros, Andrés

Muñoz, e inmediatamente

cayó al suelo con dolor, sujetándose

el brazo izquierdo.

El campocorto de los Royals

entró al dugout poco después

con el mánager Matt Quatraro

y un preparador físico. Quatraro

dijo que Witt estaba programado

para salir del juego

en la siguiente entrada de todos

modos. “Al principio dijo

que simplemente había perdido

la sensibilidad en los dedos,

pero que estaba recuperando

la sensibilidad”, declaró

Quatraro en el campo inmediatamente

después del partido

de los Royals.


26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Chanlatte entra a

3,5 cm

la Comisión Legal

3 cm

de Panam Sports

ELEGIDO

Santo Domingo

Endrick celebra con sus compañeros del Real Madrid al final de la tanda de penales del duelo de vuelta de los

octavos de final de la Liga de Campeones para vencer al Atlético de Madrid

Diego Simeone. ”Está claro que uno queda fuera, no es fácil digerirlo, no

vamos a mentir, pero hemos competido como hay que competir”, puntualizó.

Real Madrid elimina al

Atlético en la Champions

Luis Chanlatte

El secretario general del

Comité Olímpico Dominicano

(COD), Luis

Chanlatte, ha sido designado

como miembro de

la Comisión Legal de Panam

Sports para el período

2025-2028.

La designación, confirmada

en una misiva enviada

por el Comité Ejecutivo

de Panam Sports

y firmada por su presidente

Neven Ilic, reconoce

la trayectoria y amplio

conocimiento de Chanlatte

en asuntos legales y

deportivos.

“Su experiencia y conocimiento

serán un

gran aporte para el trabajo

de esta importante Comisión,

fortalecimiento

las actividades de Panam

Sports y contribuyendo

al desarrollo del deporte

en el continente”, destaca

el comunicado.

Chanlatte se une a un

selecto grupo de expertos

en derecho deportivo

que integran la Comisión

Legal de Panam

Sports, encabezado por

Michael Chambers, de Canadá,

presidente, Sandra

Osbome, (Brasil), Cristopher

Samuda, Jamaica,

Roberto Calderón, El Salvador,

Luis Chanlatte, República

Dominicana, Santiago

Sambrano, Ecuador y

Gonzalo Castillo, de Perú,

miembros.

Con este nombramiento,

Luis Chanlatte sigue consolidándose

como una figura

clave en la gestión y fortalecimiento

del deporte a nivel

internacional.

FÚTBOL

(AFP)

Madrid

E El Real Madrid logró

este miércoles en el

Metropolitano el pase

a cuartos de la Liga de

Campeones tras imponerse

al Atlético de Madrid

en una tanda de penales

(4-2) marcada por

un resbalón de Julián Álvarez

que hizo que se invalidara

el tiro que había

anotado.

Ese fallo y el que Marcos

Llorente condenaron

al Atlético ante un Real

Madrid que es el defensor

del título y que solo falló

un lanzamiento, el de Lucas

Vázquez.

Antes, en el tiempo reglamentario,

el Atlético

habia ganado 1-0 con un

tempranero gol de Conor

Gallagher a los treinta segundos,

para equilibrar el

2-1 adverso que traía de

la ida.

El Real Madrid pudo haber

marcado en el 65 con

un penal cometido sobre

Kylian Mbappé y fallado

por el brasileño Vinicius

(68), que envió fuera.

En el cierre de la tanda

decisiva y tras el fallo de

Llorente, el arquero esloveno

Jan Oblak llegó a tocar

el disparo del alemán

Antonio Rudiger, pero el

balón entró en la portería

para dar la clasificación definitiva

a los ‘merengues’.

Ahora, el conjunto madridista

se medirá en cuartos

de final con el Arsenal,

que eliminó al PSV Eindhoven.

“Las tandas de penaltis

son una lotería, a cara

o cruz. Hoy nos tocó cara.

El Atlético se va de la competición

con la cabeza muy

alta”, reconoció el entrenador

del Real Madrid, Carlo

Ancelotti.

Gol temprano

Antes del tenso desenlace

desde el punto de los once

pasos, la primera jugada

del partido, el argentino

Rodrigo de Paul colocó

el esférico al área desde la

banda derecha que cayó en

los pies de Gallagher para

que lo empujara hacia el

fondo de la red.

Antes, el también argentino

Giuliano Simeone dejó

pasar el esférico, generando

confusión en la zaga

madridista, que se vio sor-

SEPA MÁS

Otros equipos

clasificados

Pendiente

El Bayern Múnich y el

Inter de Milán, que también

avanzaron el martes,

se enfrentarán en los

cuartos de final en un

revancha de la final de

2010 que ganó el equipo

italiano.

Fecha

El partido de ida será el

ocho o nueve del próximo

mes de abril y se jugará

en el estadio del

Bayern, que también albergará

la final el 31 de

mayo.

prendida en los primeros

instantes del euroderbi.

Tras el tanto, los pupilos

de Diego Simeone se encerraron

atrás y empezaron

a salir al contraataque

contra un Real Madrid que

controló más la posesión,

pero sin crear peligro. Sólo

algunas tentativas del brasileño

Vinicius pusieron en

aprietos a Marcos Llorente

varias veces.

“Es fútbol”

Tras la pausa, la ‘Araña’ metió

el miedo a los merengues

con un disparo desde

el balcón del área que forzó

a Courtois a lanzarse al

césped para repelerlo en

el 46 y el zaguero francés

Clement Lenglet casi marca

en el 61 tras conectar

de cabeza un centro que se

marchó cerca del palo.

Los blancos retomaron

las riendas del juego con

más control del balón hasta

que encontraron una

ocasión a manos del francés

Kylian Mbapppé que

encaró la portería del esloveno

Jan Oblak, pero acabó

derribado por Lenglet

dentro del área, que el árbitro

sancionó con la pena

máxima.

Vinicius, que tomó carrerilla,

golpeó a las nubes

el esférico que habría

supuesto la igualada en el

partido y la eliminatoria a

su favor.

Rozando el tiempo reglamentario,

el argentino

Ángel Correa pecó de individualista

y desaprovechó

una ocasión clara tras

deshacerse de la marca del

alemán Antonio Rudiger,

pero su latigazo con la zurda

se fue demasiado alto.

Presentan alianza

hospedaje JCC 2026

OLIMPISMO

Santo Domingo

El Comité Organizador

de los XXV Juegos Centroamericanos

y del Caribe

sostuvo un primer encuentro

con la Asociación

de Hoteles de Santo Domingo

para de ofrecer facilidades

a los visitantes

que llegarán al país durante

el verano de 2026.

La actividad fue encabezada

por José Luis

Montero, director de

Mercadeo de la justa centroamericana,

y Yudit

García, presidenta de la

Asociación de Hoteles de

Santo Domingo.

Montero presentó el

proyecto piloto a las autoridades

durante un encuentro

celebrado con

los representantes de la

entidad hotelera.

“Ustedes son un eje

fundamental para que

los visitantes al país con

motivo de los Juegos se

sientan acogidos. Por eso,

estamos realizando este

primer acercamiento para

hablar de nuestras necesidades

y ver cómo sacar

el mejor provecho de esta

colaboración”, destacó

Montero. Además, anunció

que en los próximos

días se organizará una reunión

más formal con todos

los actores del sector

hotelero.

El objetivo de esta alianza

es garantizar que quienes

visiten la República Dominicana

durante los Juegos

disfruten de una experiencia

integral y satisfactoria.

La propuesta incluye

una recepción especial para

los turistas inscritos por

el Comité Organizador al

momento de su llegada a

los hoteles, así como tarifas

personalizadas.

García agradeció la iniciativa

por considerar con antelación

a los hoteles de la ciudad.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

27

Deportes

Cerúndolo gana

y avanza a los

cuartos de final

TENIS

Breve

Steelers firman

a Darius Slay

Darius Slay se dirige al otro

lado de Pennsylvania.

El veterano esquinero, que

ganó el Super Bowl con Filadelfia

el mes pasado, está

firmando un contrato de un

año con los Steelers de Pittsburgh,

según informó una

persona con conocimiento

del acuerdo a The Associated

Press. La persona habló

con AP bajo condición de

anonimato porque el acuerdo

no se hizo público.

Los Eagles liberaron al seis

veces seleccionado al Pro

Bowl el miércoles cuando

comenzó el nuevo año de

la liga. Slay rápidamente se

trasladó a Pittsburgh, donde

se reunirá con el coordinador

defensivo de los Steelers,

Teryl Austin. Ambos

pasaron cuatro años juntos

en los Lions, cuando Austin

fue el coordinador defensivo

de Detroit de 2014

a 2017.

Slay, de 34 años, se une a un

grupo de backs defensivos

jóvenes que incluye al esquinero

de tercer año Joey

Porter Jr. y a Cory Trice, un

novato de la temporada pasada.

Los Steelers estaban

en el mercado para agregar

uno o dos esquineros después

de que Donte Jackson,

quien lideró a Pittsburgh

con cinco intercepciones en

2024, firmara con los Chargers

de Los Ángeles.

EFE

Washington

Francisco Cerúndolo superó

este miércoles a Alex de

Minaur en partido de octavos

de final del Masters

1.000 de Indian Wells con

parciales de 7-5 y 6-3 en

una hora y 50 minutos.

Cerúndolo, número 26 de

la ATP, chocará en cuartos

de final al mejor de la serie

que enfrentará más tarde

al español Carlos Alcaraz

(n.3) con el búlgaro Grigor

Dimitrov (n.15).

Cerúndolo y el número diez

del mundo disputaron un

primer set muy peleado,

que empezó con una rotura

del argentino en el juego

inicial, que el australiano

igualaría en el cuarto juego.

Tras otras dos roturas de lado

y lado, Cerúndolo salvó

Francisco Cerúndolo

una bola de set con un 4-5

en contra.

De hecho, el argentino mostró

una enorme resiliencia,

salvando 11 de 13 bolas

de rotura en el primer set,

mientras que rompió 3 de

las 4 que tuvo a su favor para

llevarse el set 7-5.

Cerúndolo arrancó el segundo

set con otra rotura,

pero De Minaur se la devolvió

en lo que anticipaba ser

otro disputado set.


28 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Reconocidos. Los campeonatos nacionales’2024 de motocross, motovelocidad, enduro y

hard enduro, así como exaltación de tres personalidades al Salón de la Fama de ese deporte.

Premiación de motociclismo y

Salón de la Fama este jueves

3,5 cm

SEPA MÁS

3 cm

Campeón enduro.

Alba se convirtió en

ganador consecutivo

de los campeonatos

de enduro, llegando

a ser costumbre en el

pódium.

VELOCIDAD

Santiago

Todo está listo para que este

jueves desde las 6:30pm

el Centro León de Santiago,

RD, sea escenario de

la gran gala Premiación

Anual de la Federación

Dominicana de Motociclismo

(FDM) que realizará

la premiación anual de

los campeonatos nacionales’2024

de motocross,

motovelocidad, enduro

y hard enduro, así como,

exaltación de tres personalidades

al Salón de la Fama

de ese deporte.

Carlos Amiro Finke Brugal,

presidente de FDM

y el vicepresidente de la

misma, Diego Campos,

director general de la actividad,

anunciaron que

la hora de inicio será exactamente

la anunciada y la

vestimenta formal.

Asimismo, anunciaron

que, habrá un acto protocolar

en la actividad organizada

por FDM, el cual incluye

la exaltación al Salón de la

Fama del Motociclismo Dominicano

de los históricos

señores, Fernando Alba, el

doctor Felipe Martínez y el

arquitecto Jacinto Pichardo.

De igual manera se entregarán

los premios de

todas las categorías, respectivamente,

de los campeonatos

nacionales’2024 de

motocross, motovelocidad,

enduro y hard enduro.

Allí tendrán sus discursos,

Finke, como presidente

de FDM; Campos, el de orden,

como director general;

Jacinto Pichardo será uno de los exaltados al Salón de la Fama del Motociclismo.

el representante de la Federación

Internacional de

Motociclismo/Latinoamérica

(FIM/LA), una de las

personalidades exaltadas al

Salón de la Fama del Motociclismo

Dominicano y otro

de los pilotos más destacados

en las premiaciones.

Maestro acróbata.

Martínez, el gran

maestro, un acróbata

que surcaba fácil las

alturas y dificultades

de las pistas de motocross.

Gran propulsor.

Nadie como él, siempre

rodeado de fanáticos

y pilotos , luego

fue el esperado gran

propulsor de ese deporte.

Motocross.

Asimismo, el reconocido

múltiples veces

como propulsor

de motocross, Pichardo,

su historia indica

¡Puertas abiertas

24/7 para los crossistas!,

sonriente y decente

siempre.

Ronaldo deja candidatura a

presidencia fútbol de Brasil

AP

Sao Paulo

Ronaldo decidió poner fin a

su candidatura para la presidencia

de la Confederación

Brasileña de fútbol.

El “Fenómeno”, campeón

de dos mundiales y ahora

empresario, anunció el

miércoles que no pudo sumar

adhesiones entre los

ejecutivos del fútbol brasileño

para desafiar al titular

Ednaldo Rodrigues para

presidir la CBF.

Ronaldo, de 48 años había

anunciado en diciembre

Ronaldo

que se postularía contra Rodrigues,

cuya gestión ha sido

criticada por aficionados

y jugadores retirados, aunque

Rodrigues aún goza de

alta aprobación entre los dirigentes.

Se espera que la votación

tenga lugar en algún momento

entre marzo y el mismo

mes del próximo año,

cuando finalice el mandato

de Rodrigues.

Ronaldo necesitaba el apoyo

de al menos cuatro federaciones

estatales para poder

postularse, pero el ex

del Real Madrid, Barcelona

e Inter de Milán no logró

conseguirlo.

“Las federaciones se negaron

a recibirme en sus sedes”.


10 cm

santo domingo, RD. jueves, 13 de marzO de 2025

29

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

VIVE LA EMOCIÓN

DEL PADEL COMO

NUNCA ANTES.

Los mejores jugadores

se enfrentan en un torneo

lleno de adrenalina.

Del 13 al 16 de marzo

PADEL SOCIAL CLUB

@unitedcapitalpadeltour

INVITA:


30 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Temporada NBA 2024-25

Giddey apunta a 30 millones

¿Ha sido el traspaso entre

Josh Giddey y Alex Caruso

un win-win? En un

principio, parecía que los

Oklahoma City Thunder

habían pagado excesivamente

poco por el escolta.

Según indica Brian Windhorst

en ESPN, el contrato

sería de unos 30 millones

de dólares anuales. De hecho,

el periodista lo compara

directamente con el

que firmó el curso pasado

Immanuel Quickley el verano

pasado por cinco años

y 162 ‘kilos’. Lo ‘estándar’

en un base titular de la liga.

Thybulle debuta ante Knicks

El jugador de los Portland Trail Blazers, Matisse Thybulle, estaba

disponible para jugar ayer miércoles contra los New York

Knicks tras perderse toda la temporada 2024-25 hasta la fecha,

según ha adelantado el periodista Chris Haynes. Thybulle,

quien acaba de cumplir 28 años, se sometió a una intervención

quirúrgica en su rodilla derecha en el mes de octubre. Este procedimiento

no debería de haberlo dejado fuera de juego tanto

tiempo, pero un esguince de tobillo sufrido a finales de noviembre

durante su recuperación retrasó su regreso.

VanVleet listo para volver

Fred VanVleet está preparado para protagonizar su segundo

regreso del mes. El base de los Houston Rockets ha sido

catalogado como probable para el partido de este miércoles

contra los Phoenix Suns, según informan desde el medio

Houston Chronicle. El veterano jugador se ha perdido

16 de los últimos 17 partidos de su equipo a causa de una

distensión en el tobillo derecho. Primero se ausentó durante

once encuentros antes de hacer una breve reaparición

contra los Sacramento Kings en el que recayó de su lesión

tras torcerse el mismo tobillo de forma fortuita al pisar a un

árbitro. VanVleet está promediando unos números de 14,4

puntos y 5,8 asistencias en los 46 partidos que ha disputado

este curso con la camiseta de los Rockets.

Redick pide mayor esfuerzo

La derrota de este pasado fin de semana a manos de Boston

era esperable. La sufrida 48 horas más tarde en casa de los Nets

sí que caló con cierta sorpresa en el seno de los Lakers, pese

a la ausencia por lesión de LeBron James. Y lo visto en el primer

duelo no le gustó nada a J.J. Redick. El entrenador de los

Lakers compartió su desencanto por el esfuerzo y la intensidad

mostrada por su equipo en la derrota contra los Nets. Redick

definió la comunicación de los jugadores «de muy bajo nivel» y

aseguró que las lesiones, incluyendo la de LeBron, no deberían

“ser una excusa”.

Russell atado con los Nets

Quizás alguno no lo recuerde,

pero la temporada

2018-19 de D’Angelo Russell

fue una auténtica locura.

Como líder de Brooklyn

Nets firmó el mejor baloncesto

de su carrera para

convertirse en All-Star y dejar

claro que tenía nivel para

brillar con luz propia en

la NBA. Sí, podemos decir

que ese año fue esencial para

labrarse un futuro en la

Liga. Pues bien, tras pasar

por varios equipos el año

pasado retornó a Nueva

York para, a día de hoy, tener

claro que no quiere volver

a hacer las maletas.

JUEGOS DE HOY NBA

7:00 PM Washington en Detroit

7:30 PM LA Lakers en Milwaukee

8:00 PM Brooklyn en Chicago

8:00 PM Orlando en New Orleans

10:00 PM Sacramento en Golden State

“Seguir aquí… ¿Por qué

no? Quiero estar donde estoy.

Estoy aquí. Me encantan

estos chicos. Aprecio lo

que tenemos y me encantaría

volver. Estoy en un

punto de mi carrera en el

que ya no salgo a anotar 25

puntos cada noche”.

Miderec apoya

3,5 cm

torneo básquet

3 cm

de provincia SD

SUPERIOR

Santo Domingo

El Ministerio de Deportes

(Miderec) respaldará el

IX Torneo de Baloncesto

Superior de la provincia

de Santo Domingo, previsto

para inaugurarse

con seis equipos el miércoles

19 de este mes en

el polideportivo del Club

Calero con especial dedicatoria

a la ministra de

Interior y Policía, Faride

Raful.

El ministro de Deportes,

Kelvin Cruz, en el marco

de una nutrida conferencia

de prensa realizada

en el Salón James Rodríguez

de esa institución,

anunció la entrega de un

millón de pesos al Comité

Organizador, que preside

el senador de esa provincia,

Antonio Taveras.

Asimismo, resaltó los

trabajos de remozamiento

que ese ministerio ejecuta

en los polideportivos

que servirán de escenario

a la justa, entre los que citó

el propio Calero, Los

Mina, Los Alcarrizos y,

de manera especial, el de

Las Caobas, en el que por

disposición del presidente

Luis Abinader se están

invirtiendo 26 millones

de pesos.

“Como ministro de Deportes,

solamente me

queda cumplir con mi

responsabilidad de apoyar

los eventos, tratar de

mejorar las instalaciones

deportivas, estar siempre

al lado de los actores

4 cm

que son ustedes, los dirigentes,

los atletas, que son los

que le dan vida al deporte”,

apuntó Cruz.

El titular de Miderec felicitó

a William Cabral, presidente

de la Asociación de

Baloncesto de la provincia

Santo Domingo, y al senador

Taveras por dedicar

el torneo a Faride Raful, a

quien elogió por el encomiable

trabajo que ha venido

realizando y por tener en

el deporte una herramienta

fundamental para combatir

la delincuencia y otros

males que atentan contra

la juventud. Raful, en tanto,

destacó que las actividades

del músculo y la mente,

la educación y la cultura

contribuyen notablemente

en formar mejores ciudadanos.

En la actividad hablaron

también el senador

Guzmán, Cabral, Fernando

Geraldino, gerente del departamento

de responsabilidad

social de Seabord, y

José Esteban Borromé, director

técnico del certamen.

En la justa accionarán seis

equipos en dos divisiones.

En la Oeste competirán los

quintetos Caminantes de

Los Alcarrizos, Caobas City

y los Trenes de Santo Domingo

Norte, mientras que

el circuito Este aglutina al

emblemático Club Los Mina,

Calero, de Villa Duarte,

y los Loros Calientes de

Santo Domingo Este. En el

acto estuvieron presentes,

asimismo, los viceministros

de Deportes, Franklin De la

Mota, y Kennedy Vargas, así

como los inmortales del Deporte

Evaristo Pérez, Víctor

Hansen y Fernando Teruel,

entre otros.

Kelvin Cruz mientras anunciaba el respaldo al torneo

junto a Faride Raful y Antonio Taveras.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

31

Impacto de Asensio

tiene al Aston Villa

en cuartos de final

FÚTBOL

(AP)

Villa Park, Inglaterra

Los fuegos artificiales estallaron

sobre el estadio

al sonar el pitido final para

celebrar el avance del

Aston Villa a los cuartos

de final de la Liga de

Campeones en la primera

temporada del club en la

máxima competición europea

en 41 años.

No hay duda de quién tuvo

el impacto más explosivo

en la victoria 3-0 del Villa

sobre el Club Brugge el

miércoles.

Marco Asensio cumplió con

su estatus como el suplente

más prolífico en la historia

de la Liga de Campeones,

anotando dos goles al

ingresar tras el descanso.

Con esto, suma 12 goles en

51 partidos como suplente

en la competición, más que

cualquier otro jugador, según

las estadísticas proporcionadas

por el Villa.

El próximo desafío para

Asensio será en los cuartos

de final ante el Paris Saint-

Germain, el club francés

que dejó para impulsar su

carrera en Villa Park. Y lo

está logrando.

El jugador de 29 años, que

primero se hizo un nombre

en una etapa de casi

una década en el Real Madrid,

ha anotado siete goles

en sus últimos cinco

partidos con el Villa, donde

se ha integrado sin problemas

tras su traspaso en

el último día de la ventana

de fichajes de invierno en

Europa.

Tres de esos goles han sido

contra el Brugge, habiendo

convertido también un penal

en la victoria de 3-1 del

Villa en el partido de ida en

Bélgica la semana pasada.

Ocho días después, incluso

quedó cerca de la tripleta ya

Marco Asensio del Aston Villa celebra con Morgan Rogers tras anotar el tercer gol de su

equipo en el encuentro ante el Club Brugge en los octavos de final de la Liga de Campeones.

que también estrelló un tiro

en el poste entre sus goles

en el minuto 50 y el 61.

Las hazañas de Asensio y

sus compañeros de equipo

recibieron el sello real

de aprobación el miércoles,

pues el príncipe William estuvo

en el Villa Park para

ver jugar a su equipo favorito.

El príncipe visitó el campo

de entrenamiento Bodymoor

Heath del Villa el

martes para desear suerte a

los jugadores antes del partido

de vuelta. Había estado

en la zona realizando un

compromiso oficial en un

curso de formación para árbitros.

Ángel Correa, fuera

cinco partidos por

insultar a un árbitro

SUSPENDIDO

(AP)

Madrid, España

La federación española de

fútbol impuso el miércoles

al argentino Ángel Correa,

delantero del Atlético de

Madrid, una suspensión de

cinco partidos por insultar a

un árbitro en un partido de

la Liga española este fin de

semana.

Correa fue captado profiriendo

insultos al colegiado

Guillermo Cuadra Fernández

después de recibir una

tarjeta roja directa por una

fuerte falta a los 88 minutos

de la derrota de su equipo

2-1 ante el Getafe el domingo.

Inicialmente, se le mostró

una tarjeta amarilla, pero la

revisión de video la cambió

Ángel Correa discute con

el colegiado en el partido.

a tarjeta roja. El delantero

argentino se disculpó más

tarde en las redes sociales.

“Estaba muy caliente por

dejar al equipo con diez en

un momento tan delicado

y he reaccionado de la peor

forma”, escribió Correa.

“Espero que acepte mis más

sinceras disculpas. También

quiero disculparme con mis

compañeros y técnicos.


32 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Breve

Domenicali será

dirigente de la F1

Stefano Domenicali, quien

ha supervisado el crecimiento

explosivo de la Fórmula

1 en el calendario y

su popularidad en los últimos

años, permanecerá como

presidente y director

general hasta 2029 gracias

a una extensión de contrato

de cinco años, anunció el

miércoles la serie de carreras

global y el grupo propietario

Liberty Media.

El italiano de 59 años ha estado

a cargo de la F1 desde

2021 y ha encabezado la serie

mientras se expandía a

24 carreras, añadió eventos

de sprint y dos nuevos grandes

premios en Estados Unidos,

en Miami y Las Vegas, y

añadirá un undécimo equipo,

Cadillac Fórmula 1, de

propiedad estadounidense,

en 2026. La serie se encuentra

en el último año de su

contrato de transmisión en

Estados Unidos con ESPN.







38 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

NBA TEMPORADA 2024-25

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:05Pm. 233.5 Washington 13-51 27-36-1 7-25 6-25 108.3 120.6 31-32-1 107

15 Detroit 27-38 32-32-1 12-22 15-16 114.8 112.9 32-33 124

Detroit ha ganado 12 de sus últimos 15 partidos. Además, los Pistons no han sido superado en anotaciones en la

pintura en 22 partidos consecutivos. DETROIT

JUEGOS DE HOY

7:35Pm. 227.5 L.A. Lakers 40-23 35-27-1 25-7 15-16 112.9 111.1 29-34 109

5.5 Milwaukee 36-28 30-32-2 21-11 14-17 114.6 112.5 32-32 116

Luka Doncic apareció en el informe de lesiones el miércoles con molestias en el tobillo derecho. Probablemente

Damian Lillard juegue Vs los Lakers. Ha promediado 23.2 puntos luego del Juego de las Estrellas. MILWAUKEE

8:05Pm. 1 Orlando 30-36 29-36-1 18-16 12-20 104.3 106.1 26-40 112

214.5 New Orleans 18-48 27-38-1 12-21 6-27 112.5 119.8 37-28-1 108

Orlando ha ganado sus últimos seis enfrentamientos ante New Orleans, incluyendo la victoria 115-88 esta

temporada. Además, Yves Missi y Kelly Olynyk de los Pelicans, han sido descartado contra el Magic. ORLANDO

8:05Pm. 227 Brooklyn 22-43 34-30-1 10-21 12-22 105.2 111.5 28-37 116

3 Chicago 27-38 32-32-1 12-22 15-16 116.6 120.3 32-33 113

D’Angelo Russell de los Nets, estará disponible para el partido de hoy contra los Bulls. Además Russell y Cameron

Johnson, no jugaron en la derrota ante Chicago el 2 de diciembre. BROOKLYN

10:05Pm. 234 Sacramento 33-31 26-35-3 16-15 17-16 116.6 115.2 26-35-3 111

6.5 Golden State 37-28 33-30-2 19-13 18-15 113.6 111.3 33-32 120

Domantas Sabonis de los Kings ha sido catalogado como cuestionable contra los Warriors. GOLDEN ST.

MLB PRETEMPORADA 2025

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS LANZ.

1:05Pm. -- Pittsburgh ----------

10-15 Minnesota Bailey Ober (d)

At Lee Health Sports Complex

1:05Pm. -- Atlanta Anderson Pilar (d)

At BayCare Ballpark

10-15 Filadelfia Cristopher Sánchez (z)

1:05Pm. -- Washington DJ Herz (z)

10-15 Tampa Bay Shane Baz (d)

At Charlotte Sports Park

1:05Pm. -- Yankees Max Fried (z)

10-13 Detroit Jackson Jobe (d)

At Publix Field at Joker Marchant Stadium

1:07Pm. -- Baltimore Cade Povich (z)

At TD Ballpark

10-15 Toronto ----------

1:10Pm. -- Boston Sean Newcomb (z)

At Clover Park

10-17 Mets David Peterson (z)

HORA LINEA EQUIPOS LANZ.

3:05Pm. -- Texas ----------

10-16 S. Francisco Robbie Ray (z)

At Scottsdale Stadium

4:05Pm. -- Oakland JP Sears (z)

10-15 Cincinnati Nick Lodolo (z)

At Goodyear Ballpark

4:05Pm. 10-13

At Camelback Ranch

Milwaukee Tyler Alexander (z)

-- White Sox Davis Martin (d)

4:05Pm. -- San Diego Yu Darvish (d)

10-13 Kansas Daniel Lynch IV (z)

At Surprise Stadium

4:10Pm. -- Cleveland Luis L. Ortiz (d)

10-13 Colorado Chase Dollander (d)

At Salt River Fields at Talking Stick

9:40Pm. -- Arizona Cristian Mena (d)

At Peoria Stadium

10-13 Seattle Emerson Hancock (d)

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:07Pm. 10-13 St. Louis 31-34 37-28 15-17 16-17 2.9 3.0 26-34 3

6 Pittsburgh 26-41 32-35 15-18 11-23 2.8 3.4 33-31 2

7:07Pm. 10-17 Vegas 38-26 36-28 24-10 14-16 3.4 2.8 30-31 3

6.5 Columbus 31-33 39-25 20-10 11-23 2.8 3.6 38-24 2

7:07Pm. 5.5 Florida 40-25 31-34 22-12 18-13 3.3 2.7 30-33 3

10-13 Toronto 39-25 31-33 20-12 19-13 3.2 3.0 31-30 2

7:07Pm. 5.5 Boston 30-36 30-36 19-16 11-20 2.7 3.1 31-34 2

10-19 Ottawa 34-30 27-37 19-11 15-19 2.9 2.8 26-32 3

7:07Pm. 10-17 Tampa Bay 37-27 34-30 23-10 14-17 3.5 2.7 27-32 5

5.5 Philadelphia 27-39 32-34 15-19 12-20 2.8 3.4 31-33 3

7:37Pm. 10-14 Edmonton 37-27 23-41 20-13 17-14 3.2 3.0 29-34 2

6 New Jersey 35-31 28-38 16-15 19-16 3.0 2.5 24-40 3

8:07Pm. 5.5 NY Rangers 31-34 29-36 16-17 15-17 3.0 3.1 30-33 3

10-13 Minnesota 37-28 32-33 15-15 22-13 2.8 2.9 28-34 2

10:37Pm. 5.5 Washington 43-122 39-26 21-13 22-9 3.7 2.6 30-31 3

10-13 LA Kings 34-29 29-34 21-7 13-22 2.9 2.7 25-35 2

10:37Pm. 6.5 Chicago 20-45 36-29 13-19 7-26 2.7 3.5 31-26 3

10-13 San Jose 17-49 40-26 9-22 8-27 2.6 3.8 31-31 2

NCAAB TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

11:00Am. 149.5 Bowling Green 14-17 16-13-2 8-8 6-9 73.7 73.2 13-18-0 71

12 Akron 25-6 14-15-0 16-0 9-6 84.0 74.3 17-11-1 79

Cleveland, OH

11:00Am. 130 Duquesne 13-18 15-14-1 9-7 4-11 69.5 67.5 13-16-1 65

1.5 St. Bonaventure 21-10 18-12-0 12-3 9-7 69.5 64.8 14-16-0 67

Washington, DC

12:00Pm. 143 Georgia Tech 17-15 15-17-0 14-5 3-10 73.5 72.2 13-18-1

22.5 Duke 28-3 21-10-0 17-0 11-3 83.5 61.4 16-15-0 --

12:00Pm. 143 Indiana 19-12 17-14-0 14-4 5-8 75.2 72.0 13-18-0 72

1.5 Oregon 23-8 14-16-1 12-4 11-4 76.7 71.2 16-15-0 74

Indianapolis, IN

12:30Pm. 2.5 Iowa State 24-8 19-13-0 15-2 9-6 80.0 67.2 13-19-0

146 Brigham Young 23-8 18-12-1 15-2 8-6 81.4 70.1 18-13-0 --

12:30Pm. 143.5 South Florida 13-18 9-21-0 9-6 4-12 74.6 74.6 9-20-1 70

3.5 Wichita St. 18-13 13-15-2 11-6 7-7 73.7 72.4 11-19-0 73

Fort Worth, TX

1:00Pm. 144.5 Arkansas 20-12 13-17-2 13-4 7-8 76.5 70.8 14-18-0

3.5 Mississippi 21-10 15-15-1 13-3 8-7 77.6 71.8 16-15-0 --

1:30Pm. 3 Ohio 16-15 12-18-0 12-3 4-12 79.6 76.1 19-11-0 80

161 Toledo 17-14 13-16-1 9-4 8-9 78.2 79.4 16-14-0 78

Cleveland, OH

2:00Pm. 142 Davidson 17-15 15-16-0 11-6 6-9 72.4 70.3 16-15-0

3 Saint Louis 18-13 11-18-0 14-3 4-10 74.3 70.1 8-21-0 --

2:00Pm. 1 Alabama St. 16-15 12-16-2 8-3 8-12 73.8 72.9 12-18-0 69

138 Texas Southern 15-16 13-16-0 9-4 6-12 72.5 71.7 11-16-2 71

College Park, GA

2:30Pm. 2.5 Marquette 22-9 14-17-0 14-3 8-6 76.9 67.6 12-18-1 76

144.5 Xavier 21-10 17-14-0 15-2 6-8 77.7 70.3 14-17-0 73

New York, NY

3:00Pm. 150.5 San Jose St. 15-18 21-9-1 7-8 8-10 72.8 73.7 19-11-1

13.5 New Mexico 25-6 15-15-0 15-1 10-5 82.2 71.3 14-16-0 --

3:00Pm. 147 Charlotte 11-21 15-16-0 8-8 3-13 70.9 74.9 18-13-0

9 Florida Atlantic 17-14 12-18-0 8-5 9-9 79.3 75.5 15-15-0 --

4:00Pm. 149.5 Eastern Michigan 16-15 15-15-0 9-5 7-10 73.5 76.4 18-12-0 71

5.5 Miami (OH) 23-8 17-12-0 15-1 8-7 81.1 72.8 16-12-1 77

Cleveland, OH

5:00Pm. 144.5 Fordham 12-20 13-18-0 8-8 4-12 74.1 77.7 19-12-0

7 George Washington 20-11 15-14-1 13-4 7-7 73.5 67.0 12-16-2 --

5:30Pm. 134.5 Boise St. 22-9 16-14-0 13-2 9-7 76.0 66.3 15-15-0 65

1 San Diego St. 21-8 12-16-0 12-3 9-5 71.5 63.7 15-13-0 67

Las Vegas, NV

6:00Pm. 143 Manhattan 17-12 18-10-0 9-5 8-7 76.4 74.4 17-10-1 72

1 Iona 15-16 17-13-1 7-7 8-9 69.7 70.8 17-14-0 75

Atlantic City, NJ

6:00Pm. 162.5 Morgan St. 13-17 15-11-0 11-4 2-13 80.4 81.2 17-9-0 79

3 Howard 12-19 11-16-0 8-6 4-13 77.1 78.9 16-10-1 82

Norfolk, VA

6:30Pm. 136 New Mexico St. 17-14 13-15-0 9-6 8-8 69.4 65.5 8-20-0 72

1 Kennesaw St. 18-13 18-10-0 12-3 6-10 76.4 72.9 10-16-2 69

Huntsville, AL

6:30Pm. 142.5 Western Michigan 12-19 14-15-1 6-9 6-10 72.3 76.1 13-16-1 66

9.5 Kent St. 21-10 13-14-2 11-4 10-6 74.1 68.3 12-17-0 74

Cleveland, OH

7:00Pm. 144 Tulsa 12-19 13-16-0 8-9 4-10 71.5 73.6 13-16-0 72

3 Temple 17-14 15-15-0 12-2 5-13 79.0 77.8 22-8-0 77

Fort Worth, TX

7:30Pm. -- La Salle 14-18 14-18-0 10-5 4-13 72.1 74.7 16-16-0

Saint Joseph’s 20-11 16-15-0 13-4 7-7 75.8 68.4 18-13-0 --

8:30Pm. 134 Alcorn St. 11-20 18-11-1 6-3 5-17 65.2 72.2 12-17-1 67

2.5 Bethune-Cookman 16-15 17-13-1 8-2 8-13 69.2 72.6 16-15-0 69

College Park, GA

8:30Pm. 126.5 Mount St. Mary’s 19-12 18-11-1 10-4 9-8 71.3 71.3 13-15-2 65

1.5 Marist 20-9 11-18-0 11-4 9-5 66.2 64.6 12-16-1 64

Atlantic City, NJ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!