14.03.2025 Views

Listín Diario 14-03-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.







0 cm

SANTO DOMINGO, VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,473 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

cm

Varios legisladores

incumplen deberes,

pero cobran sus

sueldos completos /P.4-5

cm

Gobierno y FMI

revisan montos

de incentivos y

exoneraciones

CÁNDIDA ACOSTA

Santo Domingo, RD

Los ingresos del Gobierno

han aumentado, pero no

han alcanzado la meta ambiciosa

para 2025, por lo

que las autoridades del Mi-

nisterio de Hacienda y una

misión del FMI revisan las

exoneraciones e incentivos,

mientras dependencias recaudadoras

comienzan a

aplicar medidas para reducir

la evasión de impuestos.

P.12

ENFOQUES

MÁS QUE

RECUERDOS

P.2

FEDERICO A. JOVINE RIJO

NUEVOS ESPACIOS

DE TENSIÓN

GEOPOLÍTICA

P.11

Grupos populares de 8 barrios

agradecen suministro de agua

a un sector de Los Guandules /P.6

,5 cm

El presidente Abinader encabezó ayer el encuentro

con comunitarios de Pedro Brand. RAÚL ASENCIO/LD

“El Gobierno Contigo”

Abinader promete

distintas obras para

Pedro Brand /P.2

Editorial

Ayudas para los más

necesitados/P. 10

RICHARD MEDINA GÓMEZ

MÁS PATRULLAJE

PARA REDUCIR LA

CRIMINALIDAD

P.11

JOSE JOAQUIN JOGA E.

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

La Arrancada

El Gobierno Contigo. Líderes comunitarios exponen

desde asfaltado de calles y la seguridad ciudadana.

Pedro Brand

plantea Abinader

su cruda realidad

SAURO SCALELLA

sauro.scalella@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Líderes comunitarios del

municipio de Pedro Brand

expusieron ante el presidente

Luis Abinader un paquete

de demandas, que abarcan

desde el asfalto y ampliación

en las calles hasta reforzar

la seguridad ciudadana

en sus sectores.

Lo hicieron durante la

tercera jornada del programa

“El Gobierno Contigo”,

que tuvo lugar en un salón

de eventos del centro educativo

profesora Evelina Urbano

González.

La última plegaria llegó

casi al final del programa:

“En Pedro Brand podemos

decir que carecemos de seguridad

ciudadana”, señaló

Diomedes, y explicó que

eso se debe a la ausencia de

agentes policiales.

“Estamos solicitando,

Presidente, que Pedro

Brand sea intervenido.

Nuestros hijos están creciendo

en una situación

bien complicada”, dijo el comunitario.

Abinader destacó el notable

crecimiento poblacional

de Pedro Brand y la expansión

de sus áreas urbanas, lo

que, según él, lo ha convertido

en un lugar “complejo” y

“complicado”.

“Al salir de aquí voy a llamar

a Faride Raful (ministra

de Interior y Policía) para que

venga aquí, escuche los problemas

que ustedes tienen

y ver qué solución le buscamos”,

dijo Abinader.

“AL SALIR DE AQUÍ

VOY A LLAMAR A

FALIDE RAFUL PARA

QUE VENGA AQUÍ Y

VER QUÉ SOLUCIÓN

LE BUSCAMOS''.

El jefe del Estado afirmó

que los municipios de Pedro

Brand y Los Alcarrizos “siempre”

registraron “altos niveles”

de delincuencia, al tiempo

que aseguró que seguirá

trabajando para combatir ese

flagelo.

Otras demandas

Los comunitarios, además,

pidieron un campo de béisbol,

más centros educativos,

un proyecto de titulación de

terrenos, un hospital de traumatología

y materno infantil,

destacamentos policiales,

construcción de contenes en

los barrios.

También demandaron

más becas universitarias,

empleos, ambulancias, camiones

de bomberos, agua

potable, autobuses para estudiantes,

y una feria de préstamos

destinados a micro,

pequeños y medianos empresarios

(mipymes).

En una de sus intervenciones,

Abinader anunció que el

Gobierno ya está estudiando

la construcción de un comedor

económico, una extensión

del Instituto Tecnológico

de Las Américas (ITLA) y del

Instituto Nacional de Formación

Técnico Profesional (Infotep)

en los terrenos donde

estaba el antiguo hospital psiquiátrico

de Pedro Brand.

El gran problema

Cuando el mandatario arribó

a la escuela, indicó que uno

de los mayores problemas

de Pedro Brand ha sido la falta

de agua potable, ya que el

municipio carece de acueducto.

Señaló que los muní-

El presidente Luis Abinader en Pedro Brand en ''El Gobierno Contigo”. RAÚL ASENCIO / LD

SEPA MÁS

Excusa a los

comunitarios

El retraso.

A pesar de que la actividad

fue convocada

para las tres de la tarde,

según su equipo de

prensa, el presidente

Abinader llegó al liceo

cerca de las seis, un retraso

de más de dos horas.

Abinader pidió excusas

a los comunitarios

y explicó que el retraso

se debió a “una mala

coordinación de los organizadores

del programa”.

cipes se abastecen de agua a

través de pozos, un método

muy común en áreas rurales

y urbanas.

“Tenemos una problemática

en la (calle) Las Mercedes

de más de tres años, señor

presidente. La calle Las

Mercedes no tiene agua. Un

día llega el agua. Y a las doce

de la noche o a la una estoy

llenando con un ‘jarrito’. Hay

que hacerlo para poder tener

el líquido”, dijo un comunitario,

al tiempo que exigió la

construcción de una tubería

que suministre agua a los hogares.

Abinader prometió que

trabajará en la construcción

del acueducto y una

planta de tratamiento de

aguas negras en el municipio.

Antes de que llegara al

liceo, el mandatario entregó

luminarias para Pedro

Brand. Desde allí, explicó

que el programa “El

Gobierno Contigo” consiste

en acercarse a la población,

conocer las necesidades

en el terreno y trabajar

en la solución de sus problemas.

La visita del mandatario

a Pedro Brand se produjo 18

días después de su recorrido

por el sector La Ureña, en

Santo Domingo Este, donde

comprobó la falta de asfalto

en las calles, una de las principales

demandas de los residentes.

Sin paños tibios

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

La discusión sobre

si la poesía

antecedió o

no a la música

aún persiste.

Quizás la música vendría

después, porque la capacidad

física para musicalizar

poemas –con el rejuego

de tonos y ritmos– ya

existía; porque la garganta

era el más formidable instrumento

jamás diseñado.

Más que recuerdos

La música es un poderoso

recurso nemotécnico para

recordar los versos de

cualquier composición, de

tal suerte que una melodía

puede servir de soporte para

que –superpuesta una

letra sobre ella– el cerebro

pueda aprender y recordarla

más fácilmente; pues la

cadencia musical marca el

ritmo de la letra, sirviendo

de marcador del proceso de

recitación. Así como los antiguos

rapsodas se valían de

una vara (rapsos) para marcar

el ritmo que guiaba la

memorización y declamación

del poema.

Entonces, así como una

melodía nos hace recordar

una letra, ¿una canción

puede hacernos recordar

a alguien? Si no fuera así,

¿cómo entonces asociamos

canciones a personas, momentos,

situaciones, lugares…

besos? Me gusta pensar

que cada relación de

pareja tiene una canción y

que la misma se corresponde

en espíritu y mensaje a

la persona que en ese momento

nos inspira; como

una banda sonora particularizada.

A veces es tan grande el

nexo, que cuando la canción

suena se despliegan

en nuestra mente todos los

recuerdos vinculados a la

persona en cuestión; algo

así como un mecanismo de

asociación libre con esteroides.

Casi nunca nos damos

cuenta de qué tanto establecemos

ese vínculo, hasta

que el mismo termina y

sólo queda, al margen del

dolor y el duelo, esa melodía

que resuena en nuestra

mente en automático –casi

como un murmullo–, y que

lentamente va perdiendo

vigencia e incidencia a medida

que el tiempo pasa y el

desamor ocupa los lugares

donde una vez existía una

risa, una mirada, una complicidad,

una magia.

Se va el amor y queda la

canción, entonces, ¿queda

algo de ese amor en nosotros

cuando suena esa canción?

Más allá de los recuerdos

–buenos o malos–, los

aprendizajes –que siempre

los hay–, y el crecimiento

que queda después de una

relación, la canción se resiste

a morir en la memoria;

y así, aunque ya ni siquiera

pensemos en aquella que

era, que fue y que ya no es,

cuando suena esa canción

se nos escapa una pícara

sonrisa y reconectamos con

lo mejor de aquel pasado.

Entonces ocurre la magia,

porque el tiempo depura

el dolor y sólo queda

a su paso una hermosa

nostalgia. Y vuelve el fugaz

destello de aquella mirada

que en un tiempo pasado

iluminaba toda la noche. Y

da igual que suene “Con la

frente marchita”, “Manos

vacías”, “Hysteria”, “Luna”

(el unplugged, obvio), “Camiseta

de rock and roll”,

“Cuando me enamoró”, “La

bicicleta”, etc., porque todas

ellas traen recuerdos de

todas ellas; porque todo es

mágico y eterno… mientras

dura. Porque, en definitiva,

“Es caprichoso el azar”.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 14 de marzo de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

La República

Desempeño en el Congreso Nacional. Faltas no impiden que re

Inasistencia, la falta más co

Otros tienen

escasas

iniciativas

legislativas

ÁNGEL VALDEZ

Santo Domingo, RD

El cumplimiento

a los deberes

por parte

de los senadores

y diputados

en la primera legislatura

del cuatrienio

2024-2028, no afectó su

salario.

Los 32 representantes

del Senado de la República

que conforman al Poder

Legislativo culminaron el

pasado 13 de enero su primera

legislatura ordinaria

del cuatrienio constitucional

2024-2028, con un total

de 32 sesiones desde el

16 de agosto del año pasado

hasta el 12 de enero del

presente año.

En este periodo, que inició

el pasado 16 de agosto

con la segunda juramentación

consecutiva del

presidente Luis Abinader,

algunos nuevos y viejos senadores

resaltaron sus primeras

labores dentro del

hemiciclo encabezando la

lista de ausencias y excusas,

correspondientes a las

sesiones y comisiones.

Además, varios representantes

también lideraron

el apartado de los que

menos iniciativas depositaron

ante la secretaría legislativa,

lo que refleja un

contradictorio contraste

partiendo de las ganancias

que reciben los senadores.

Estas acciones están establecidas

como deberes

y obligaciones dentro del

reglamento constitucional

de la cámara alta. Sin embargo,

su incumplimiento

no impide que los senadores

reciban un sueldo base

de RD320,000 mensual, al

cual se le adicionan otros

beneficios por ostentar

una curul.

T a l e s c a s o d e

RD$50,000 por gastos

de representación,

RD$25,000 destinado a viáticos,

RD$25,000 de dietas,

RD$3,500 por asistir a las

sesiones y RD$2,500 a las

reuniones de comisión. Los

senadores reciben también

dos exoneraciones de impuestos

para la compra de

cualquier tipo de vehículo,

incluyendo los automóviles

exóticos, tipificados como

“de alta gama”. De esa manera

lo reflejan cifras oficiales

publicadas en diversos

medios de comunicación.

Disponen, además, de

una empleomanía que paga

directamente el Senado

de la República y reciben

los recursos del Fondo para

Asistencia Social, los cuales

podrían superar el millón

de pesos, según la cantidad

de electores que tenga la

demarcación que representan.

En los gráficos que acompañan

a este trabajo periodístico,

los lectores podrán

precisar cuál fue el desempeño

positivo y negativo de

los legisladores en el Senado.

¿Qué dice el reglamento?

El artículo 63 del reglamento

establece que los senadores

están obligados a asistir

puntualmente a las sesiones

del pleno de la cámara

y a las reuniones de las comisiones

de trabajo a la hora

fijada, y deben permanecer

en las mismas hasta su

término, salvo autorización

previa y expresa del presidente

del Senado o del presidente

de la Comisión correspondiente.

Enfermedad o diligencias

médicas, licencia concedida

por el pleno; duelo familiar

u otro suceso análogo, representación

oficial del Senado;

situaciones familiares;

eventos trascendentes

en el ejercicio de su función

de representación y causas

30

25

20

15

10

5

0

6

de fuerza mayor, son las excusas

legítimas que están

delimitadas dentro de la

normativa.

El artículo 64 especifica

que la reiteración prolongada

de “ausencias de senadores

con presentación

de excusas”, podría dar lugar

a que el presidente del

Senado apodere a la Comisión

Permanente de Ética

y al Consejo de Disciplina

para comprobar la justificación

de las causas de las

mismas.

Proyectos repetidos

CÁMARA DE DIPUTADOS

MAYOR CANTIADAD DE EXCUSAS Y

AUSENCIAS EN SESIONES

9

10

6

5

25

Ausencias

Una acción muy habitual

entre los congresistas

es presentar proyectos

de ley que tienen de proponentes

a muchos representantes.

Son pocos los

que entregan ante la secretaria

legislativa iniciativas

individuales. Aunque

esto no simboliza ningún

delito o incumplimiento,

algunos legisladores utilizan

esta práctica para escudarse

de la falta de productividad

con el esfuerzo

y trabajo de otros congresistas.

9

14

11

27

14

Sergio Moya

Liz Liz Mieses

Mieses

Carlos Carlos Gil Gil

Franklin Franklin Martínez

Martínez

Miguel Miguel Bogaert Bogaert

Daritza Daritza Zapata Zapata

Orlando Orlando Martínez

Martínez

Jacqueline Jacqueline Montero Montero

Carlixta Carlixta Carolina

Carolina

Francisco Francisco Díaz Díaz

Norberto Norberto Rodríguez

Rodríguez

Adelis Adelis Olivares Olivares

Yuderka Yuderka de de la la Rosa Rosa

Anibal Anibal Díaz Díaz

Eliazer Eliazer Mátos Mátos

Otoniel Otoniel Martínez

Martínez

Melvi Melvi

Yc Yc

Excusas

DIPUTADOS QUE DEPOSITARON

20

MÁS LEYES Y RESOLUCIOES

Elías

Wessin

13 11 10

20

Tardanzas

Leyes

Leyes

Resoluciones

10

presentadas

10

presentadas

12 presentadas

41

Carmen de

la Rosa

Resoluciones

presentadas

12

Félix

Hiciano

15

Resoluciones

14 presentadas

12

Mélido

Mercedes

Josefina

López

Resoluciones

presentadas

Juan

Bolivar

Resoluciones

presentadas

Jheyson

Castillo

Jorge

Távarez

Resoluciones

presentadas

13

Julio

Beltré

Resoluciones

presentadas

19

Cámara de Diputados

En la Cámara de Diputados

un representante recibe,

aproximadamente,

un salario mensual de

RD$300,569.58, una cifra

que incluye el salario base,

dieta, viáticos y gastos de

representación, sin mencionar

bonificaciones como el

salario 13, otorgado en diciembre,

ni otras facilidades

que reciben por ocupar

una curul en el órgano legislativo.

Sumado a esto, cada integrante

de la cámara baja,

según una de las nóminas

publicadas sobre “Libre

nombramiento y remoción”

de la Cámara de Diputados,

para el período

2010-2016, tiene a su cargo

cuatro empleados, por

los que el órgano legislativo

gasta, hasta esa fecha,

RD$61,186.61 mensualmente.

Sin embargo, al igual

que en el Senado de la República,

el incumplimiento

de los deberes en que puedan

incurrir los diputados,

no afecta el dinero que de-

10

70

60

Jorg

Zor

50

3

40

30

20

Luc

Leó

30

10

41

0

MA

Áng

Sán

41

Héctor Acost

Bernardo

Bernardo

Exc


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

La República

ciban sus salarios completos y otros beneficios

mún de los legisladores

5

CÁMARA DE DIPUTADOS

REPRESENTANTES CON MENOR CANTIDAD DE

LEYES Y RESOLUCIONES DEPOSITADAS

100

80

60

40

Estos diputados no presentaron iniciativas

en el cuatrienio constitucional 2024-2028

10 9 9

n Lara Lara

elmary elmary Brito Brito

José José L. L. Rodríguez

Rodríguez

20

0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Daritza Zapata

Sergio Sergio Moya

Moya

José José Luis Luis Rodríguez

Rodríguez

José José Abreu

Abreu

Elpidio Elpidio Infante

Infante

Orlando Orlando Martínez

Martínez

José José Beltré

Beltré

Luís Luís Baéz

Baéz

Francisco Francisco Díaz

Díaz

Robinson Robinson Díaz

Díaz

Mayobanex Mayobanex Martínez

Martínez

Nicolás Nicolás López

López

Jorge Jorge Frías

Frías

Miguel Miguel Espinal

Espinal

Victor Victor jimenez

jimenez

Norberto Norberto Rodríguez

Rodríguez

Kenia Kenia Bidó

Bidó

Alfredo Alfredo Pacheco

Pacheco

Francisco Francisco Paulino Paulino

Ramón Ramón Raposo Raposo

Miguel Miguel Bogaert Bogaert

Sergio Sergio Moya Moya

SENADO DE LA REPÚBLICA

YOR CANTIADAD DE EXCUSAS Y AUSENCIAS

EN SESIONES Y COMISIONES

Leyes depositadas

SENADO DE LA REPÚBLICA

REPRESENTANTES CON MENOR CANTIDAD DE

LEYES Y RESOLUCIONES DEPOSITADAS

1

1.5

1.0

2 2 2 2 2 2 2

2

17

Pedro Tineo

Omar Omar Fernández

Fernández

9 8 10 9

Franklin Franklin Romero Romero

Cristóbal Cristóbal Castillo Castillo

Antonio Antonio Tavéras

Tavéras

Santiago Santiago Zorrilla

Zorrilla

22 21 19

Gustavo Gustavo Lara Lara

Pedro Pedro Catrain Catrain

Omar Omar Fernández

Fernández

0.5

0.0

1

Jhonson Encarn.

Omar Omar Fernández

Fernández

Antonio Antonio Marte Marte

Ginette Ginette Bournigal

Bournigal

Manuel Manuel Ortega Ortega

Ricardo Ricardo de de los los Santos Santos

Héctor Héctor Acosta Acosta

Antonio Antonio Tavéras Tavéras

1 1 1 1 1

Pedro Pedro Tineo Tineo

Aneudy Aneudy Ortíz Ortíz

Daniel Daniel Rivera Rivera

Rafael Rafael Duluc Duluc

Lía Lía Díaz Díaz

Aracelis Aracelis Villanueva

Villanueva

Secundio Secundio Pimentel

Pimentel

Guillermo Guillermo Lama Lama

usas a sesiones

Excusas a comisiones

Resoluciones depositadas

Leyes depositadas

0

vengan por su trabajo legislativo.

Durante las 41 sesiones

que desarrolló la cámara

baja desde el 16 de agosto

de 2024 hasta el 12 de enero

de este año, las ausencias,

excusas y tardanzas se

convirtieron en las acciones

habituales entre gran parte

de los 190 diputados.

A pesar de que es un

mandato establecido en el

artículo 59 del reglamento

institucional, la inasistencia

de los diputados a las sesiones

convocadas por el pleno

de la cámara legislativa

es una de las principales

faltas en las que incurren

los legisladores, sin que los

órganos disciplinarios hayan

reaccionado al respecto.

El artículo 60 de la normativa

indica que las razones

que justifican la ausencia

son indisposición por

enfermedad o duelo familiar,

realización de trabajos

que les hayan sido encargados

en las respectivas comisiones

a que pertenece el

diputado, o representar a

la Cámara de Diputados en

una actividad.

No obstante, aclara que

a partir de la cuarta excusa

que de manera consecutiva

haya presentado un

diputado, estas deberán

ser remitidas al Consejo de

Disciplina, a los fines de su

ponderación, validación y

“posible sanción”.

Estas penalizaciones

irían desde una amonestación

privada, censura

pública o privación del

disfrute de pago de viáticos

por el tiempo que se

determine. Mientras tanto,

la nueva legislatura

comenzó el pasado 27 de

febrero y el consejo disciplinario

se mantiene sin

reaccionar a las faltas de

los representantes.

La inasistencia a las sesiones

del Pleno de la Cámara

de Diputados sin

excusa legítima están tipificadas

dentro del reglamento

como una “falta”,

la cual podría ser

sancionada, además de

las mencionadas anteriormente,

con privación

de representar al órgano

legislativo en eventos nacionales

e internacionales

por el tiempo que el

Consejo de Disciplina determine.

Además, enfrentarían la

suspensión de su participación

en las comisiones de

trabajo a las que pertenezcan

por el tiempo que se

determine. Para la imposición

de esta sanción será

necesario el previo conocimiento

y ratificación por

parte del pleno de la cámara

baja.

CLAVES

Fuentes

Las informaciones y datos

publicados en este

trabajo fueron obtenidos

en el Sistema de Información

Legislativa, que

están en el portal web.

Además, fueron consultados

por Listín Diario,

en algunos casos, en la

secretaría legislativa y

las oficinas de Libre Acceso

a la Información de

ambas cámaras.


6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

La República

AUDRY TRINIDAD

Santo Domingo, RD

La Coordinadora de Organizaciones

Barriales Don

Bosco (Codonbosco) expresó

su agradecimiento

al senador del Distrito Nacional,

Omar Fernández, y

al LISTÍN DIARIO, por su

iniciativa de solucionar el

problema del suministro

de agua en el sector Los

Guandules de la capital.

A través de un comunicado

de prensa, Codonbosco

indicó que desde hace

años la ciudadanía, a

través de la Coordinadora

de Organizaciones de Los

Guandules (Codegua), había

solicitado a las autoridades

remediar la falta de

agua en el barrio, por lo

que celebran la pronta acción

del legislador para

poner fin a esa problemática.

“Entendemos que la acción

del señor Omar Fernández

en el barrio capitalino

Los Guandules es

loable y reiteramos que

otros políticos deberían

intentar solucionar a la

gente problemas que para

ellos son de vital importancia”,

manifestó Codonbosco.

De igual forma, resaltaron

la labor del periódico

LISTÍN DIARIO, el cual a

través del proyecto “Listín

en el Barrio” y su línea editorial,

dieron a conocer la

penosa situación que padecían

cientos de familias

por no tener acceso a agua

potable en Los Guandules.

“Reconocemos al periódico

de los dominicanos,

Listín Diario, y a su

director, Miguel Franjul,

el esfuerzo que realiza en

coordinación con la Coordinadora

de Organizaciones

Barriales Don Bosco,

en el Gran Santo Domingo

y el Distrito Nacional con

el proyecto “Listín en el

Barrio” para que desde el

mismo, las comunidades

y sus liderazgos, planteen

Codonbosco. Desde hace varios años se había

solicitado a las autoridades remediar la falta de agua.

El senador Omar Fernández junto al director del Listín Diario, Miguel Franjul, y

comunitarios de Los Guandules, durante la puesta en servicio del sistema de bombeo.

Agradecen a Omar

y al LISTÍN por agua

en Los Guandules

CLAVES

Iniciativa

“Listín en el Barrio” es

organizado por la Coordinadora

de Organizaciones

Barriales Don

Bosco (Codonbosco) y

encabezado por el director

de este diario, Miguel

Franjul; el subdirector,

Fabio Cabral y

el editor en jefe, Juan

Eduardo Thomas, quienes

se reúnen con dirigentes

comunitarios para

escuchar las necesidades

y nebulosas que

atraviesa los sectores

donde residen.

a las autoridades sus principales

problemas y propuestas

de solución”, comunicó

la entidad.

Asimismo, los líderes comunitarios

Ángel Guillermo

Molina, José Antonio

Mieses, Alexis Rafael Peña,

Altagracia Brand, Fiordaliza

Guzmán, Pedro Mota

Díaz, Ynocencio Reyes y

Barbina Herrera, valoraron

esta iniciativa e invitaron a

otros congresistas y funcionarios

a buscar la solución

de problemas que plantea

la ciudadanía en los medios

de comunicación, vía las organizaciones

barriales y comunitarias.

“No importa el político o

funcionario gubernamental

que haga la obra, lo importante

es que le resuelvan

a la gente los problemas de

las comunidades”, indicó

Fabio Correa, presidente de

la Junta de Desarrollo Comunitario

de La Cuaba.

El pasado miércoles,

Fernández entregó en

Los Guandules un sistema

de bombeo que benefició

a aproximadamente

200 familias que

no tenían acceso al agua

en la barriada.

El senador del Distrito

Nacional afirmó que la iniciativa

nació a raíz de un

reportaje publicado en LIS-

TÍN DIARIO, donde se daba

a conocer la realidad de

las familias del lugar, quienes

tuvieron que aprender a

sobrevivir con la escasez de

agua.

El editorial del LISTÍN

Asimismo, a través del editorial

“Con 700 mil pesos

resolvemos”, publicado

el primero de octubre de

2024, se realizó un llamado

a la solidaridad de quienes

pudieran brindar ayuda a

los residentes de Los Guandules,

para la instalación de

un sistema de bombeo.

Inversión de $300

MM en el Gautier

fue para equipos

SCHARAZADE RODRÍGUEZ

Santo Domingo, RD

El director de cardiología

del Hospital Dr. Salvador

B. Gautier, Fulgencio

Severino, explicó que los

RD$300 millones que se

invirtieron en ese centro

han sido destinados a la

compra de equipos médicos

para mejorar la calidad

de los servicios.

La declaración de Severino

se produce días

después de que el director

del Servicio Nacional

de Salud (SNS), Mario

Lama, indicara que desde

la creación del hospital

se han hecho inversiones

que superan los RD$300

millones para fortalecer

los servicios a pacientes.

Según Severino, la inversión

contempló la

compra de equipos de ultrasonido

para cardiología

e imagen, laparoscopio

para cirugías, equipos

de urología, oftalmología,

neurocirugía, así como

dos microscopios.

Además, el presupuesto

incluyó la compra de

25 camas que se agregan

en la parte de la base de

compras de equipos.

El cardiólogo indicó

que, pese al acuerdo establecido

en el 2023 con los

jefes de servicio del hospital

y los médicos, aún queda

pendiente la adquisición

de un angiógrafo y un resonador.

“También quedó pendiente

una inversión para la

remodelación del hospital”,

agregó.

Conexión eléctrica

Severino señaló que tras la

compra de los equipos, se

llevó a cabo una licitación

para mejorar la conexión

eléctrica del hospital Gautier

con la Empresa Distribuidora

de Electricidad del

Sur (Edesur).

SEPA MÁS

Se requería un

hospital nuevo

Evaluación

Severino recordó que

en el 2021 el SNS evaluó

la posibilidad de invertir

en la remodelación del

Gautier, pero optó por

priorizar la construcción

de un nuevo hospital,

debido a la antigüedad

del centro de salud.

Deficiencias son evidentes en el Gautier. ARCHIVO/LD


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 14 de marzo de 2025

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

La República

Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Obras Públicas, Eduardo Estrella, encabezan la supervisión de obras se construyen con recursos de Aerodom.

Supervisan obras viales

Paliza y Estrella van a Plaza

de la Bandera y Pintura

Santo Domingo, RD

Los ministros de la Presidencia,

José Ignacio Paliza,

y de Obras Públicas y

Comunicaciones, Eduardo

Estrella, realizaron este

jueves un recorrido de

supervisión que incluyó

la construcción del túnel

en la Plaza de la Bandera

y el paso a desnivel en

la avenida Isabel Aguiar

(“Pintura”), que conectará

con la avenida 27 de

Febrero y la autopista 6

de Noviembre.

Paliza destacó el avance

de los trabajos que

buscan mejorar la conectividad

vial y descongestionar

el tránsito en una

de las zonas más concurridas

del Distrito Nacional.

Recursos de Aerodom

“Estamos comprometidos

con el desarrollo de una

infraestructura vial moderna

que responda a las

necesidades de la gente.

Estas obras reducirán significativamente

los tiempos

de desplazamientos

y mejorarán la conectividad

con el sur y el norte

del país”, sostuvo el ministro

Paliza.

Además, el funcionario

informó que estas obras

se realizan con los recursos

obtenidos gracias a

la renegociación del contrato

con Aerodom. “Luego

de más de una década

con estas obras pendientes

por realizar, gracias a estos

recursos, ya se están materializando”,

aseguró.

Mejorarían movilidad

Mientras el ministro de

Obras Públicas, Eduardo

Estrella, informó que la

construcción del túnel, tipo

trinchera de la avenida

Isabel Aguiar se encuentra

en un nivel avanzado y de

acuerdo con la planificación,

mientras que la construcción

del túnel de la

Plaza de la Bandera se encuentra

aún en su fase de

inicio, pero avanzando satisfactoriamente.

“Estas obras representan

un paso fundamental

para mejorar la movilidad

en este punto donde confluye

una gran cantidad

de vehículos. Estamos reduciendo

los congestionamientos

y garantizando un

tránsito mas ágil y seguro

para los ciudadanos”, sostuvo

Estrella.

Informó, además, que

el MOPC trabaja en la

reubicación de interferencias,

en coordinación con

empresas de fibra óptica

y principalmente la Corporación

de Acueducto y

Alcantarillado de Santo

Domingo (CAASD), que

también tiene conductos

de grandes dimensiones

cruzando esta zona de la

capitañ.

Características de obras

El túnel en la Plaza de la

Bandera, que beneficiará

a los miles de vehículos

que se desplazan por la zona,

contará con una longitud

aproximada de 1.02

kilómetros, de dos carriles

por sentido de circulación

con un ancho de 3.65 metros

cada uno en dirección

Norte-Sur.

Mientras el paso a desnivel

que se extiende por

unos 480 metros, está diseñado

para permitir un

flujo constante de vehículos

sin interrupciones por

semáforos, lo que contribuirá

a disminuir los tiempos

de viaje y el taponamiento

vehicular en la zona

industrial de Herrera.

US$100 millones

Estos proyectos, que se

realizan con una inversión

superior a los 100 millones

de dólares, forman parte

de un plan integral de soluciones

viales que impulsa

el gobierno del presidente

Luis Abinader, que

incluye mejoras en el kilómetro

9 de la Autopista

Duarte y la avenida República

de Colombia, lo cual

impactará positivamente

a miles de ciudadanos que

utilizan estas vías de manera

diaria.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 14 de marzo de 2025

9

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

Ayudas para los más necesitados

4 cm

En Listín Diario celebramos las acciones del gobierno,

a través de diversas instituciones, así como

las iniciativas de entidades civiles y ciudadanos

que buscan atender las necesidades de los

barrios más empobrecidos de nuestro país.

3,5 cm

Tras las experiencias acumuladas en nuestro programa Listín

en el Barrio, nos complace observar las respuestas positivas

dirigidas a mejorar los servicios básicos en estos sectores

marginados.

Por ejemplo, el gobierno ha dispuesto, a través del Consejo

Nacional para la Atención de la Persona Envejeciente

3 cm

(CONAPE), la apertura de varias casas de acogida para centenares

de adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, se han tomado medidas importantes en el proceso

de titulación de propiedades en Los Guandules y se ha

garantizado que no habrá desalojos en La Caleta, una medida

que da tranquilidad a las familias que temían perder sus

hogares.

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo

Domingo (CAASD) también ha trabajado para ampliar el suministro

de agua potable en los barrios 27 de Febrero y Los

Guandules, abordando un déficit crónico que ha persistido

durante años.

Por otro lado, contribuyentes anónimos han hecho donaciones

para la compra de útiles deportivos y juguetes, beneficiando

a niños del sector María Auxiliadora y otros barrios

cercanos.

El miércoles pasado, el senador del Distrito Nacional,

Omar Fernández, inauguró un sistema de bombeo que abastecerá

de agua a unas 200 familias en un sector de Los Guandules,

que llevaban más de 20 años sufriendo esta carencia.

Esta acción fue inspirada por un editorial de este diario publicado

el 1 de octubre de 2024, en el que se solicitaba una inversión

de 700,000 pesos para construir esta obra.

En los cinco meses transcurridos desde la publicación de

ese editorial, no se había tomado ninguna medida oficial para

resolver esta necesidad.

Sin embargo, el senador Fernández hizo realidad la obra

con los fondos de “El barrilito” senatorial, logrando así ganarse

el agradecimiento y la simpatía de las familias que ahora

cuentan con agua potable.

Estos ejemplos de respuestas positivas, especialmente en

casos que no requieren grandes sumas de dinero pero que tienen

un impacto significativo en la vida de las personas más

pobres, nos motivan a seguir desarrollando Listín en el Barrio

en otras zonas del Gran Santo Domingo.

Lo que nos interesa es que, a través de estas acciones concretas,

se puedan empezar a saldar las grandes deudas que el

Estado tiene con los sectores más empobrecidos, con el objetivo

de dignificar sus vidas y brindarles esperanza para el futuro.

Escucha el audio

www.listindiario.com

MONS. RAMÓN BENITO DE

LA ROSA Y CARPIO

Desde el momento en que el

árbol del conocimiento en el

Edén nos arrancó la vida, Dios

nos regaló la esperanza de recuperarla

a través del árbol de

la cruz. Mientras el árbol en el jardín de Adán

trajo la caída, el árbol de la cruz nos trae la

salvación. En la muerte de Cristo, Dios nos

dio la oportunidad de restaurar lo perdido,

ofreciéndonos la vida eterna y recordándonos

que, a través de Jesús, siempre hay esperanza

de redención.

Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.

:

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

El árbol de la cruz: La

esperanza restaurada

En la web

listindiario.com

asadm06@gmail.com

FREDDY ORTIZ

1 Insólita, la estruendosa difusión

internacional del caso de

la turista desaparecida en una

playa de Bávaro. El éxito de

nuestro turismo irrita a competidores,

capaces de manipular

artimañas venenosas.

2 El video del PP de España,

sobre R.D. como destino del

dinero de la corrupción, pecó

de exagerado. Pero de que han

llegado varias «boronas», no

hay dudas.

3 ¿De quién sería la absurda

idea de lanzar, justo a la llegada

de la comisión del FMI, una

Publica los viernes

devariados@yahoo.com

El Salto de la Pulga

publicación con recortes de

opiniones favorables a la economía

nacional?

4 La misión del FMI debe de

estar indagando cómo se va

a lograr administrativamente

todo lo que debería obtenerse

vía una reforma fiscal.

5 Nuevamente lanzan un decreto

limitando la compra

de vehículos en el Gobierno,

después que los funcionarios

se habían dotado de sus flamantes

Tahoe, Lexus y Navigator.

6 Don Leonel acusa a Abinader

de querer copiarlo sin éxito,

lo invita a un desayuno, que

este acepta si es en Pedernales.

Parece chisme de farándula…

7 Los que recibían las armas

aquí, para enviarlas a

las pandillas de Haití, saben

quiénes las envían desde

Miami. Pero quizás eso no

interese…

DE VARIADOS TEMAS

8 Los arroceros aseguran que

no hay que importar arroz porque

tenemos suficiente en almacén,

pero los comerciantes

dicen que la producción local

no da para la demanda. ¿Entonces?

9 La realidad es que cada semana

de este año se ha estado

importando arroz desde Guyana.

¡Felicitaciones a los concesionarios

de los permisos!

10 Intervinieron otra cooperativa

por irregularidades. El

cooperativismo necesita darse

un purgante, antes de que les

apliquen un torniquete bien

apretado desde arriba.

11 No entiendo eso de concertar

una tregua entre Ucrania

y Rusia, en busca de paz, y

simultáneamente reanudar el

envío de armamentos a Ucrania

para que siga peleando.

12 A Haití le faltan muchas cosas,

menos presidente. Tiene

nueve, dentro de un Consejo

Presidencial de Transición que

de nada ha servido contra las

pandillas.

13 Don Danilo, orgulloso de

su trayectoria, declaró que, si

pudiera repetir su gobierno, lo

haría exactamente igual. Otra

ayudita para la recuperación

del PLD.

14 Al segundo teniente policial

que mató las dos damas en

La Vega, parece se lo tragó la

tierra, o encontró sombra protectora.

15 Si Zoé viene a la premiación

de Acroarte, debe ser para

que reciba El Gran Soberano.

¿Alguna oposición?

16 Para saber por qué apodan

«Cosita Rica» al delincuente

atrapado en Villa

Mella, basta ver su pecho,

donde lleva tatuadas las posiciones

del Kamasutra. ¡Un

chulámbrico!


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

11

Opinión

TESTIGO DEL TIEMPO

J.C. MALONE

VIVENCIAS

JUAN F. PUELLO HERRERA

Caminando a ningún lugar

Decir que la

historia se

r e p i t e e s

una falacia

irresponsable

que busca exculparnos

de repetir los mismos errores.

La historia no es un virus,

no se autorreplica, es

una crónica de las actividades

humanas, sin vida

propia, incapaz de “repetirse”,

nosotros repetimos

las mismas estupideces.

En 1978 despedimos

a Joaquín Balaguer, un estadista

conservador, administrador

disciplinado de

cierta consciencia social,

hasta impulsó una reforma

agraria; no fue perfecta,

Dios no hizo un mundo

perfecto.

Sus políticas conservadoras,

con remanentes del

trujillismo, y la tumultuosa

realidad política regional,

tiñeron de sangre su

gobierno. Cuando se redujo

el crimen politico, “los

de abajo”, “cambiaron”

a Balaguer, el intelectual

de la reforma agraria, por

un terrateniente, Antonio

Guzmán, parece locura.

Tras dos gobiernos bastante

desordenados, el

país admitió su error, votó

por Balaguer en 1986.

Salimos de Balaguer 10

años después, en 1996,

elegimos a Leonel Fernández

y su Partido de la Liberación

Dominicana (PLD)

básicamente compuesto

por gente “de abajo”. Cuatro

años después, en el

2000, retornamos al Partido

Revolucionario Dominicano

(PRD) despedido

en el 86, elegimos a Hipólito

Mejía, su gobierno terminó

en desastre económico-administrativo.

Retornamos a Fernández

y el PLD en el 2004.

Fernández gobernó

otros ocho años más, y le

siguió su compañero de

partido Danilo Medina

durante otros ocho años.

Construyeron obras públicas

importantes y eficientizaron

la administración

pública, pero la corrupción

destruyó su reputación.

En el 2020, cambiamos

buenos administradores-constructores

“de

abajo”, por descendientes

de los ricos que multiplicaron

sus fortunas y crearon

nuevas riquezas entre

1978 y 1986. Dividido el

PLD, elegimos al presidente

Luis Abinader, reelecto

en el 2024. Magnifica

el desorden económicoadministrativo,

de Mejía

podemos retornar Fernández,

Medina, o su

reunificación.

La historia es irrepetible,

nuestro movimiento elíptico,

como las manecillas de

relojes antiguos, siempre

empiezan un “nuevo día”,

idéntico al anterior. Los

días, la gente y sus nombres

parecen iguales, por eso todos

los mañanas son similares

al ayer.

Damos vueltas circulares,

como perro persiguiéndose

el rabo, nunca

lo alcanzará, ni avanzaremos,

seguimos caminando

a ningún lugar.

Premio inmerecido,

ambición desordenada

La humanidad busca la grandeza

y el reconocimiento, sin embargo,

este deseo se distorsiona por

una ambición desmedida, llevando

a gobiernos a otorgar premios

a quienes no lo merecen. Este fenómeno, común

y lamentable, refleja cómo las decisiones

influenciadas por intereses espurios pueden tener

graves consecuencias, más si son tomadas

bajo la meliflua influencia de un tercero melcochoso

adscrito al poder. Cuando no se puede

escoger lo mejor, se elige lo mejor de lo malo,

que, aunque comprensible, es problemático,

tomando una decisión amañada que no refleja

el verdadero mérito ni el esfuerzo genuino de

los que realmente lo merecen.

En el análisis psicológico de la ambición, se

puede identificar una constante dualidad: la

huida de la grandeza por sí misma y la búsqueda

de las apariencias que conducen al mismo

resultado. Es común que un tercero se haga

cómplice de la ambición de alguien que busca

un galardón inmerecido, despojando a quienes

realmente lo merecen y premiando a alguien

incapaz de sostener el peso de esa condecoración.

La pregunta que siempre surge es:

¿realmente se está preparado para emitir un

decreto así? Si la respuesta es no, entonces lo

mejor sería dar un paso atrás, reevaluar la situación

y, si es necesario, revocar lo otorgado.

No es tarde para rectificar, aunque eso implique

tomar decisiones difíciles.

Revocación que restaura el equilibrio y envía

un mensaje claro: los méritos reales siempre

prevalecerán. La integridad, honestidad y

esfuerzo genuino no pueden ser reemplazados

por la apariencia o la ambición desmedida. Es

una lección para quienes toman decisiones y

aquellos que buscan reconocimiento: el mérito

verdadero siempre brillará, aunque tarde.

DESDE MI PLUMA

Publica los viernes

PENSAMIENTO BÍBLICO

Publica los viernes

YASMEL

CORPORÁN

Por más

reajustes

El Estado es un

gran engranaje

que funciona

gracias a la

entrega de miles

de servidores públicos.

Desde las oficinas hasta el

campo, desde la salud hasta

la educación, hay personas

que ponen su talento,

esfuerzo y compromiso

para que el país siga avanzando.

Trabajan con vocación,

con sentido de responsabilidad,

muchas

veces asumiendo más funciones

de las que les corresponden,

siempre dando

más de lo que el salario

refleja.

El reciente anuncio de

aumento salarial para el

sector privado no sectorizado

es una medida importante,

pero también es

momento de reflexionar

sobre quiénes sostienen

la administración pública.

Porque si el Estado es el

motor del desarrollo, sus

trabajadores son el combustible

que lo impulsa y,

reconocer su esfuerzo con

una mejora salarial no es

un premio, tampoco un

regalo, es un acto de justicia.

No se trata solo de números

en una nómina. Un

salario digno representa

estabilidad, tranquilidad y

motivación. Es una forma

de valorar a quienes, con

recursos limitados, hacen

que las instituciones funcionen,

que los servicios

lleguen a la gente y que el

país siga en marcha.

La entrega de los servidores

públicos, especialmente

de los de menor

rango, es evidente en cada

trámite que facilitan, en

cada solución que encuentran,

en cada desafío que

enfrentan con determinación.

Su labor es esencial, y

es justo que su esfuerzo se

vea reflejado en mejores

condiciones económicas.

Un Estado fuerte requiere

empleados motivados

y bien remunerados.

Reconocer su trabajo con

acciones concretas fortalece

su compromiso y contribuye

a un país más eficiente

y justo. Por lo que

sería bueno poner los ojos

allí y evaluar la posibilidad

de hacer un reajuste

en el sector público.

DANIEL JOHNSON BENOIT

¡Mi esperanza!

“Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis

acerca de los que duermen, para que no os

entristezcáis como los otros que no tienen esperanza”,

1 Tesalonicenses 4:13.

En memoria de mi madre

El 8 de marzo de 2025, mi madre,

Petra Esperanza Benoit

Vanderhorst, partió a la casa de

su Padre celestial. Hay una espera

viva para los creyentes.

Por 89 años disfrutamos de Esperanza,

quien hizo honor a su nombre. Ahora duerme.

Y la expectación en Dios debe superar

la tristeza. Su lenguaje materno estuvo matizado

de la Biblia. Oh Señor, gracias por su

legado de mujer de fe. Por tanto, tenemos

esperanza.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

11

La República

Enfoque

Nuevos espacios de tensión geopolítica

RICHARD MEDINA GÓMEZ

Santo Domingo, RD

Con el cambio

de política

exterior

que parece

estar dando

Estados Unidos, siendo más

adverso a los conflictos bélicos,

surgen diferentes espacios

donde las tensiones

geopolíticas probablemente

se estarán manifestando

entre los norteamericanos y

los chinos. Uno de ellos es el

uso del espacio exterior, especialmente

la órbita terrestre

baja (LEO en inglés). La

LEO es la zona que se encuentra

entre 160 y 2,000

kilómetros de distancia de

la Tierra. Mediante satélites

colocados en la LEO, se

puede tener acceso a internet

de baja latencia sin necesidad

de usar cables submarinos,

alertas tempranas

de ataques con misiles, y

realizar vuelos de reconocimiento

de objetivos civiles

y militares. En este sentido,

empresas privadas de Estados

Unidos y China, con apoyo

gubernamental, son las

que están desarrollando tecnología

para el lanzamiento

y operación de satélites en la

LEO.

La carrera la domina Estados

Unidos, pues sus empresas

han logrado reducir

drásticamente el costo

de lanzamiento y reutilización

de cohetes. Starlink,

una empresa de SpaceX de

Elon Musk, es la empresa líder

a nivel mundial en provisión

de internet de alta

velocidad desde el espacio

a través de más de 7,000

satélites pequeños en la

LEO. StarShield, también

de SpaceX, es la empresa

que da servicio de internet

y comunicaciones a instituciones

militares y el gobierno

de Estados Unidos y sus

aliados. Los chinos, por su

parte, han estado invirtiendo

de manera masiva en

los satélites de LEO desde

2021 y tienen planeado colocar

38,000 satélites en la

próxima década, iniciando

con unos cientos en 2025.

Otro escenario de competencia

entre Estados

Unidos y China es la pro-

ducción de microchips. Este

producto es crucial para

la fabricación de cualquier

aparato tecnológico moderno,

incluyendo computadores,

vehículos, aeronaves,

armas y cohetes. Tener

acceso a los microchips de

última generación es una

condición necesaria para

competir por el dominio

tecnológico a nivel mundial.

Estados Unidos logró

evitar que los chinos tengan

acceso a los microchips

más avanzados y que puedan

adquirir las máquinas

de litografía de luz ultravioleta

extrema que los fabrican.

Esto ha hecho que

China tenga que dedicar

cuantiosos recursos en tratar

de construir sus propias

máquinas y que quede temporalmente

rezagada en la

carrera tecnológica.

Un tercer elemento de

lucha geopolítica es el aprovechamiento

del Ártico.

La zona ártica está compuesta

por un mar, mayoritariamente

congelado, y

masas de tierras de ocho

países (EEUU, Canadá, Islandia,

Dinamarca, Noruega,

Suecia, Finlandia y

Rusia). Su importancia radica

en que contiene amplios

recursos naturales, especialmente

gas, petróleo,

agua dulce, pesca y minerales.

A medida que avanza

el deshielo de porciones

de tierra del Ártico, es posible

que sea comercialmente

viable la explotación de

minerales como oro, fosfatos

y metales de tierras raras.

Además, el descongelamiento

de la zona facilita

el transporte marítimo y la

comunicación por rutas actualmente

imposibles, conectando

América con Europa

y Asia de manera más

rápida.

China no tiene acceso a

la zona, pero se define como

un “Estado cerca del Ártico”;

su mayor vinculación

la tiene mediante colaboración

con Rusia, que tiene

más de la mitad del territorio

ártico. China tiene

lo que Rusia le falta: dinero

para invertir y aprovechar

los recursos de la región. A

pesar de que los otros siete

países con territorio en

el Ártico son aliados de Estados

Unidos y están en la

OTAN, para los norteamericanos

sería altamente importante

impedir el avance

chino vía Rusia en la zona.

Como se aprecia, hay diferentes

áreas de competencia

entre Estados Unidos

y China en su búsqueda

de la hegemonía global, incluyendo

la computación

cuántica, la seguridad de

agua dulce y la construcción

de reactores nucleares

a pequeña escala. Ojalá

que esta competencia genere

avances tecnológicos que

reduzcan el impacto del ser

humano en el medioambiente

y ayuden a mejorar

la calidad de vida de la población.

Más patrullaje para reducir la criminalidad

JOSE JOAQUIN JOGA E.

Santo Domingo, RD.

La seguridad

ciudadana

es un

t e m a d e

m á x i m a

prioridad en la República

Dominicana.

Uno de los principales

factores para reducir la criminalidad

es el patrullaje

policial. Sin embargo, recientes

declaraciones del

Comisionado de la Reforma

Policial han revelado

que solo el 11% de los

agentes realiza labores de

patrullaje en un país con

158 municipios y 235 dis-

tritos municipales, lo que

equivale a apenas 4,525

policías en las calles. Esta

cifra es insuficiente para

garantizar una presencia

disuasoria y una rápida respuesta

ante los delitos.

Un problema de distribución,

no de cantidad

La Policía Nacional cuenta

con 41,141 miembros, pero

la mayoría está asignada

a funciones administrativas,

escoltas o labores no

operativas. En lugar de reclutar

más agentes sin una

estrategia clara, es imprescindible

redistribuir el personal

existente y optimizar

su despliegue.

Tras analizar la nómina

policial, hemos identificado

que:

Solo 4,525 policías patrullan

las calles.Más de 3,798

oficiales superiores (generales,

coroneles, tenientes

coroneles y mayores) están

en funciones de mando.

Miles de agentes están

asignados como escoltas de

funcionarios y personalidades.

El 76% de los destacamentos

no recibe denuncias

por falta de infraestructura,

lo que limita el

análisis del crimen.

Esta estructura genera

una policía altamente burocratizada,

con un patrullaje

deficiente y una percepción

de inseguridad creciente

entre la población.

Solución: reasignar policías

al patrullaje

Para mejorar la seguridad

sin aumentar el presupuesto

policial, proponemos triplicar

el número de policías

en patrullaje, pasando de

4,525 a 13,776 efectivos,

mediante las siguientes acciones:

Reubicar el 15% del

personal administrativo a

labores operativas, sumando

5,492 policías a las calles.

Reducir en un 20% la

cantidad de oficiales superiores

y asignarlos a tareas

operativas, agregando 759

agentes más.

Eliminar escoltas innecesarias

y reasignar 3,000 policías

al patrullaje en zonas

críticas.

Este cambio no requiere

aumentar la nómina policial,

sino administrar eficientemente

los recursos

existentes.

Distribución del patrullaje

No basta con aumentar la

cantidad de agentes en las

calles; es fundamental realizar

una asignación estratégica

basada en criterios

como índices delictivos,

densidad poblacional y zonas

de alto riesgo.

Bajo este esquema, la

distribución de patrulleros

quedaría de la siguiente

manera:

45% en grandes ciudades

(6,200 policías): Santo

Domingo, Santiago, San

Cristóbal, La Vega, La Romana.

30% en ciudades medianas

(4,100 policías): San

Francisco de Macorís, Puerto

Plata, Mao, Bonao.

15% en pequeños municipios

(2,000 policías):

Monte Plata, Nagua, Cotuí.

10% en distritos municipales

y zonas rurales

(1,376 policías).

A su vez, se debe fortalecer

la vigilancia con tecnología

como cámaras de seguridad,

drones y centros

de monitoreo que optimicen

la cobertura de patrullaje.

Conclusión: un cambio

necesario y viable

La criminalidad es un problema

que afecta la calidad

de vida y el desarrollo

del país. Aumentar la cantidad

de policías en las calles

no solo fortalecerá la

prevención del delito, sino

que también mejorará

la confianza de la ciudadanía

en la institución policial.

El patrullaje es la primera

línea de defensa

contra la delincuencia.

Redistribuir los recursos

policiales para aumentar

la vigilancia y presencia

en las calles es una solución

viable, sin necesidad

de mayores costos.

Es hora de transformar

la Policía Nacional en una

fuerza verdaderamente

operativa, orientada a la

seguridad de los ciudadanos.


12 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

Economía&Negocios

Gobierno revisa incentivos

y exoneraciones con el FMI

Asistencia Técnica. La administración del presidente Luis Abinader procura aumentar los

ingresos fiscales tras una meta ambiciosa sin la reforma.

CÁNDIDA ACOSTA

candida.acosta@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Los ingresos del Gobierno

han aumentado, pero

no han alcanzado la meta

ambiciosa que se propuso

este año 2025, por

lo cual las autoridades

del Ministerio de Hacienda

se encuentran revisando

las exoneraciones

e incentivos, mientras las

dependencias recaudadoras

han comenzado a aplicar

medidas para reducir

la evasión de impuestos y

ampliar la base de los contribuyentes.

Desde el pasado año se

han estado moviendo funcionarios,

como el caso de

un especialista en tecnología

en Impuestos Internos

y más recientemente

la colocación por decreto

de una viceministra de

Hacienda al Departamento

de Incentivos y Exoneraciones,

que actualmente

se reúne con una delegación

del FMI con fines de

evaluar el desempeño de

esas medidas y su eficacia.

Camila Hernández fue

designada viceministra de

Política Tributaria del Ministerio

de Hacienda, mediante

el decreto 56-25,

En Hacienda hay una delegación de técnicos, aparte del Staff Mision que estará dos semanas en RD. ARCHIVO

en sustitución de Martín

Zapata. El equipo del FMI

que está en Hacienda tiene

la responsabilidad de dar

asistencia técnica a la parte

dominicana sobre la racionalización

de incentivos

tributarios. Esa representación

es la que estará dos semanas

en el país, contando

desde el martes.

Para este año 2025, el

gasto tributario estimado

(pérdida de ingresos fiscales

por deducciones, exenciones

y créditos fiscales,

incentivos para impulsar

objetivos sociales o económicos

específicos), asciende

a RD$383,566.2 millones,

equivalentes a 4.73%

del Producto Interno Bruto

(PIB) pronosticado en el

Panorama Macroeconómico

2024-2028.

Las principales figuras

impositivas que reflejan el

gasto tributario para 2025

son el ITBIS con un 2.37%

del PIB, Impuestos sobre ingresos

con 0.81% del PIB,

Impuestos sobre patrimonio

con 0.77% del PIB.

El proyecto de Presupuesto

General del

contempla gastos por

RD$1,484,234.6 millones.

Crecimiento

En República Dominicana

las cifras macroeconómicas

son favorables. El

país caribeño es el de mayor

crecimiento de la región

Latinoamericana, con

un crecimiento de 5% de

su producto interno bruto

(PIB) y con proyecciones

para cerrar estén 2025 entre

un 4% y 4.5%. La inflación

se encuentra por debajo

de la meta programada

por el Banco Central y hay

divisas suficientes como para

más de cinco meses de

importaciones, según las

recientes declaraciones del

Banco Central.

Igual de favorables son

los demás indicadores del

SEPA MÁS

Las proyecciones

de ingresos

Meta

Solamente en la DGII,

la administración impuso

una meta de ingresos

de más de RD$52,000

millones que en 2024.

Año 2025

En 2025, la administración

tributaria se encuentra

en proceso de

aplicar iniciativas y medidas

para el cumplimiento

tributario, por

ejemplo la conciliación

de deuda de los contribuyentes.

sector externo y la fortaleza

que exhibe el sistema financiero.

Por el tema fiscal, las

recaudaciones van en crecimiento,

pero ante una meta

ambiciosa de ingresos estos

han quedado ligeramente

por debajo de la meta. Solo

en la Dirección General de

Impuestos Internos (DGII)

se registró en enero una baja

de más de RD$1,000 millones

en las proyecciones

de la meta impuesta para

ese mes por el Ministerio

de Hacienda. En cuanto a la

deuda pública, el Gobierno

también registra un menor

porcentaje, lo que no quiere

decir que no sea alta, porque

el presupuesto es mayor

y, por ende, el porcentaje

se reduce; además de

que por la rigidez del presupuesto

el servicio de la deuda

se convierte en un gran

peso para las finanzas públicas.

Actualmente se destinan

grandes recursos al

pago de intereses y amortizaciones

de deuda.

Patio D’ Isabelita está afectado por humo autobuses

Santo Domingo, RD

Desesperados están los residentes

del residencial Patio

D’ Isabelita, en el Ensanche

Isabelita, Santo Domingo

Este, y dicen que están cansados

de respirar el humo

que emana de al menos 20

autobuses ubicados detrás

de los edificios.

Félix Marcelino, presidente

del consorcio de

propietarios del área residencial,

dijo durante su denuncia,

que los vehículos

se encuentran encendidos

la mayor parte del día, por

lo que el monóxido de carbono

que estos esparcen en

el área entra a sus apartamentos,

causando incomo-

EN PUNTOS

Abandonan lugar

Félix Marcelino , presidente

del consorcio de

propietarios del área residencial

Patio D’ Isabelita,

en el Ensanche Isabelita,

Santo Domingo Este,

afirmó que, debido

al humo que entra por

las habitaciones de los

apartamentos, algunos

propietarios han optado

por alquilar o vender su

apartamento, algo que

no resulta para ellos porque

los inquilinos se mudan

cuando se ven afectados

por los retos de

monóxido de carbono.

Los autobuses están en un solar que usan como taller.

didad en los vecinos. “Donde

están los autobuses es

un solar que lo utilizan como

taller y para estacionamiento

(...) Una persona en

la noche inhalando todo eso

puede fallecer y hay cuatro

familias que decidieron

abandonar el residencial

porque no aguantan”, explicó

Marcelino, mientras explicaba

su incomodidad.

Pese a los llamados de

atención, el líder del consorcio

de propietarios dijo

que el encargado de los

autobuses muestra actitud

desafiante al momento

que este intenta realizar

un acercamiento para llegar

a un acuerdo. “Cuando

vamos a quejarnos nos dicen

que ellos están pagando

su dinero y nos dicen de todo,

aunque hay algunos que

se han intimidado y dicen

que no se buscarán un problema

y dicen que mejor se

van”, mencionó.

Cuando el humo empezó

a afectar a los residentes,

estos se dirigieron al Ministerio

de Ambiente y Recursos

Naturales, donde, según

alegan, fueron enviados al

Ayuntamiento de Santo Domingo

Este, del cual no recibieron

una solución favorable.

“Fui dos veces al

Ayuntamiento y en la segunda

que fui me bloquearon.

Nunca nos resolvieron

el caso y nosotros esperando

que puedan mediar”.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

13

La República

Requisito. El beneficiario debe haber cotizado al

menos 12 meses, sin ocupar posiciones directivas.

MIDE compensará a

militares colocados

en retiro, sin cargos

Santo Domingo, RD

El Ministerio de Defensa

(MIDE) dispuso ayer la

entrega de una compensación

económica adicional

para los militares que recientemente

fueron puestos

en retiro, y que, durante

su tiempo de servicio

activa en las Fuerzas Armadas,

no hayan ocupado

funciones de dirección

o subdirección en ninguna

de sus dependencias.

La medida, establecida

en la circular 3-2025, actualiza

la “Tabla de Compensación”

previamente

fijada en la circular

4-2022, del 13 de junio de

2022. Según una nota enviada

por la institución, con

esta actualización, se garantiza

un beneficio adicional a

los ingresos de retiro, en reconocimiento

a los años de

servicio y dedicación de estos

militares.

Para acceder a esta compensación,

el beneficiario

debe haber cotizado al

menos 12 meses, sin haber

ocupado posiciones directivas.

Los montos adicionales,

que se sumarán al

sueldo fijo por rango, serán

los siguientes: generales

de brigada y contralmirantes

RD$25,000

mensuales adicionales; coroneles

y capitanes de navío:

RD$16,000; tenientes

coroneles y capitanes de

fragata RD$14,000; mayores

y capitanes de corbeta

RD$12,000; oficiales subalternos

(capitanes, tenientes

de navío, tenientes de

fragata, subtenientes, etc.)

RD$8,000; sargentos mayores,

sargentos, cabos, rasos

y marineros RD$4,400.

Estos montos serán calculados

de acuerdo con los

años de servicio de cada beneficiario.

Con esta disposición, el

Ministerio de Defensa reafirma

su compromiso de

brindar condiciones de retiro

dignas a los miembros de

Nueva imagen de fachada del Ministerio de Defensa.

las Fuerzas Armadas, reconociendo

su esfuerzo y contribución

al país.

Retiros y ascensos

El Poder Ejecutivo emitió

recientemente el decreto

130-25 mediante el cual puso

en retiro a varios generales

del Ejército de la República

Dominicana (ERD)

y de la Fuerza Aérea de

la República Dominicana

(FARD), con disfrute de la

pensión correspondiente

por antigüedad en el servicio.

Asimismo, se ascendieron

algunos oficiales por su

destacado desempeño en el

ejercicio de sus funciones.

El presidente Luis Abinader,

con el decreto 129-25,

ascendió a un grupo de coroneles

del Ejercito de República

Dominicana a puesto

de generales.

Entre los ascendido de

coroneles a general estuvieron:

Julio R. Max Solano

Rojas, Juan A. Alcántara

Cáceres, Raúl Esteban Mora

Fernández, Juan Carlos

Estrella Balbuena y Francisco

Cabral Valenzuela.

Francisco Dimas Avalo

Núñez fue ascendido a general

de brigada y designado

subcomandante general

del Ejército, en sustitución

del general de brigada Fernando

Arturo Pérez.


14 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

La República

CARLA MORENO

carla.moreno@listindiario.com

Santo Domingo

Los padres del pequeño

Dayron Almonte Socias,

un bebé de tan solo cuatro

meses que padece atrofia

muscular espinal (AME)

tipo 1, una enfermedad

genética poco común, solicitan

ayuda para costear

su tratamiento.

Actualmente, Dayron

se encuentra con soporte

ventilatorio a través de

una traqueotomía y es alimentado

mediante una

gastrostomía.

De acuerdo con los médicos,

la AME es una enfermedad

hereditaria, y

sus padres, Génesis Socias

e Inamnol Almonte, son

portadores asintomáticos.

Dayron nació sin presentar

síntomas, tras un

embarazo sano y sin ningún

indicio de la enfermedad.

Sin embargo, al mes

de nacido, sus padres se

dieron cuenta que había

perdido movilidad en sus

extremidades, lo que los

llevó a visitar varios pediatras

sin tener ningún diagnóstico

de su enfermedad.

Luego de varios análisis

y estudios dentro y fuera

del país, los médicos confirmaron

el diagnóstico de

AME, una condición que

afecta aproximadamente

a 1 de cada 10,000 niños.

Debido a la progresión

de la enfermedad, Dayron

sufrió un paro respiratorio,

por lo que fue conectado

a ventilación mecánica

y días después, se le realizó

la traqueotomía en el en el

Hospital Infantil Regional

Universitario Doctor Arturo

Grullón, donde permanece

ingresado desde el

pasado 20 de diciembre.

El niño Dayron Almonte se encuentra son ventilación asistida mediante traqueotomía.

Padres piden ayuda

para tratar a su bebé

con atrofia muscular

Hereditaria. Uno de cada 10,000 niños nacen con esa enfermedad que es

hereditaria. Dayron Almonte nació sano y sin presentar síntomas.

Para poder regresar a casa,

Dayron necesita tres tanques

de oxígeno, que deben

reponerse constantemente,

además de medicamentos y

materiales gastables para su

cuidado.

El medicamento para

su tratamiento es Evrysdi,

el cual no está disponible

en el país. Su costo es

de RD$585,000 por frasco,

y con su peso actual, cada

frasco le duraría alrededor

de dos meses. Sin embargo,

a medida que aumente de

peso, la dosis necesaria será

mayor, reduciendo la duración

del medicamento.

El ministro de Salud Pública,

Víctor Atallah, les donó

una dosis del médicamente

y un ventilador, pero

la familia necesita más fármacos

para garantizar un

tratamiento continuo desde

casa.

Atrofia Muscular Espinal

La atrofia muscular espinal

(AME) es un grupo de enfermedades

genéticas que

afectan las neuronas motoras,

encargadas de controlar

los movimientos del

cuerpo.

Estas neuronas, ubicadas

en la médula espinal y el tallo

encefálico, se van deteriorando

progresivamente,

causando debilidad muscular

severa y dificultades para

respirar, tragar y moverse.

Los padres de Dayron hicieron

un llamado a la solidaridad

para poder brindarle

el tratamiento que

necesita y mejorar su calidad

de vida.

Para quienes deseen colaborar

con el tratamiento

de Dayron, pueden hacerlo

a través de la cuenta de

ahorros del Banco Popular

847647047 a nombre de

Génesis Socias Germosén,

su cédula es 402-3406856-

3 y su correo electrónico es

genesissocias04@gmail.

com.

Además de una cuenta

de ahorros en el Banco BHD

31987530011 a nombre de

su padre, Inmanol Almonte

cédula 402-1867540-

9, su correo es inmanolalmonteovalles@gmail.com

y en el Banco de Reservas

9603506806.

Embajadora se reúne con ministro de Singapur

Santo Domingo, RD

En el marco de la 68° sesión

de la Comisión de Estupefacientes

(CND) que se celebra

en la sede de la Oficina

de las Naciones Unidas contra

la Droga y el Delito en

Viena, la embajadora Angela

Vigliotta Mella, en calidad

de jefe de Delegación,

sostuvo un encuentro bilateral

con el Dr. Muhammad

Faishal Ibrahim, ministro de

Estado de Interior y de Desarrollo

Nacional de Singapur.

Durante la reunión se

intercambiaron medidas en

curso para el control del uso

y tráfico ilícito de drogas y

perspectivas futuras de mutua

colaboración.

La embajadora Vigliotta

fue acompañada por la ministra

consejera, Nancy Patricia

Franjul.

República Dominicana

participa en el 68º período

de sesiones de la CND que

se celebra esta semana.

La embajadora y representante

permanente Angela

Vigliotta Mella destacó

los esfuerzos significativos

que realiza el país en la lucha

contra el tráfico ilícito

de drogas.

Encuentro. Angela Vigliotta Mella, junto con la ministra consejera Nancy Patricia Franjul, comparten con el Sr.

Burkhard Blienert, Comisario del Gobierno Federal de Alemania para Drogas y Políticas de Adicción y su equipo.


santo domingo, RD. viernes, 14 de marzo de 2025

15


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

11

La República

Enfoque

La estrechez conceptual

del daño extrapatrimonial

JULIO CURY Y

DANIEL PÉREZ PEYNADO

Santo Domingo, RD

No sin antes

considerar

que la actuación

administrativa

le causó daños antijurídicos

de tipo extrapatrimonial al

accionante, una sala del Tribunal

Superior Administrativo

condenó al órgano demandado

a repararlos. Sin

embargo, el quantum de la

indemnización, por irrisorio,

resultó humillante para

la víctima.

A decir verdad, rarísimas

veces el monto del resarcimiento

guarda proporción

con la lesión sufrida o los

sinsabores experimentados,

sobre todo cuando alteran

el devenir cotidiano

o la proyección de vida de

la persona. El quebradero

de cabeza viene de lejos. El

22 de septiembre de 1976,

en un artículo de opinión

publicado en el Listín Diario,

el Dr. Jottin Cury se quejó

amargamente de que los jueces

no evaluaban, en su correcta

dimensión, la magnitud

de los perjuicios morales.

Permítasenos transcribir

parcialmente lo que el extinto

jurista sostuvo hace

49 largos años: “[…] nuestro

acreedor delictual o cuasidelictual

tiene que conformarse

con degradantes

migajas. Igualmente, la reparación

por violación de

obligaciones contractuales

se halla encerrada en ese

círculo asfixiante y estrecho

del art. 1150 del Código Civil,

interpretado con criterio

de mercader por los llamados

a aplicarlo”.

Concluyó exhortando a

los pretorios de la época a

superar la estrecha concepción

del daño que, penosamente,

aún prevalece: “Es

hora ya de que nuestros

jueces… reaccionen, aprestándose

a conceder, si no

con largueza, por lo menos

con un más adecuado sentido

de equidad los daños y

perjuicios que se les demanden”.

Nadie ignora que la

cuantificación del pesar es

invaluable, toda vez que

múltiples variables entran

en juego.

Ahora bien, eso no signi-

fica que el arbitrium iudicis,

como también se le llama

al margen de apreciación o

discrecionalidad del juzgador,

mida con el rasero del

capricho el interés jurídico

de la víctima, y más concretamente,

su esfera íntima.

Los años siguen desprendiéndose

del calendario de

la vida sin que atinemos a

situarnos, con sentido humano,

en la posición de

quienes peticionan la reparación,

menospreciando el

daño moral infligido y, desde

luego, su vida de relación.

Nos referimos al perjuicio

que se proyecta en “la

disminución o deterioro

de la calidad de vida de la

víctima, en la pérdida o dificultad

de establecer contacto

o relacionarse con

las personas y cosas, en

orden a disfrutar de una

existencia corriente, como

también en la privación

que padece el afectado para

desplegar las más elementales

conductas que

en forma cotidiana o habitual

marcan su realidad”,

como los ha definido la

Sala de Casación Civil de

Corte Suprema de Justicia

de Colombia.

El concepto devaluado

de los bienes jurídicos que

pertenecen al ámbito personal,

del honor, buen nombre

e imagen propia, explica

la marginación del daño

a la vida de relación que,

por lo general, se refleja

sobre los miembros más

próximos de la familia del

ofendido y que, en la doctrina

comparada, se conoce

como daño de contragolpe.

El art. 59 de la Ley núm.

107-13 reconoce como daños

indemnizables “los de

cualquier tipo”, evidenciando

el interés del legislador

de atemperar la más

mínima consecuencia que

de una actuación u omisión

administrativa antijurídica

pueda derivarse,

sin excluir la afectación de

la actividad social no patrimonial

de la persona.

Ciertos autores se niegan

a concebir la reparación

acordada en favor de la

víctima como “indemnización”,

alegando que el dinero

no retrotrae los sufrimientos,

o mejor, porque

no la coloca en el momento

previo al perjuicio ocasionado.

Lo sea o no, al tratarse

de bienes jurídicos constitucional

y convencionalmente

protegidos, urge

ensanchar el concepto sobre

el daño extrapatrimonial

y ajustar los montos

judicialmente fijados a título

de reparación con la

realidad económica de estos

tiempos. ¿Cómo deben

evaluarse? Alejandra D.

Abrevaya afirma con propiedad

que “[…] medir el

dolor, la congoja espiritual

es prácticamente imposible,

y no existen ni pueden

existir pautas concretas

en términos dinerarios. Es

tratar de objetivar lo que

tiene y solo puede tener su

génesis en lo subjetivo”.

La posición de José Esteve

Pardo es parecida:

“No están en el mercado

y no pueden, en rigor, ser

objeto de valoración económica,

pues no puede tomarse

precio de referencia

alguno en base a (sic) los

mecanismos de la oferta y

la demanda”. Lo expresado

por uno y otro es la pura

verdad, porque el valor

de los bienes intangibles no

está tarifado. En lo que hay

consenso es que el dinero, si

bien no desvanece la aflicción

ni el desconsuelo, sí

puede atenuarlos.

“Es mejor un dolor con

dinero que sin él”, seña-

la Alberto Tamayo Lombana

con vigoroso acierto. De

su lado, Boris Starck, con su

preclara genialidad, entiende

que “El dinero cura tanto

las llagas físicas como las

morales”. El dilema para el

formidable civilista francés

es otro: “¿Cuánto vale

un brazo perdido, el ojo

o los dos ojos, o cualquier

otro daño corporal? ¿Cuál

es el precio del dolor, el precio

de las lágrimas, el del

perjuicio? ¿Cuál es el costo

del honor o el de los ataques

a la vida privada? ¿Cómo

evaluar el monto de las

pérdidas de una oportunidad?”.

Estamos contestes en que

no existe barómetro ni instrumento

exacto que los

mesure, y es justamente

esa “imposibilidad de una

evaluación precisa que le

da al juez poderes soberanos

en esta materia”. Como

dijimos, esa libertad de

apreciación no equivale a

arbitrariedad, sino a arbitrio

en función de la sensatez

y la equidad. De ahí que

el juzgador prudente debe

colocarse en el lugar del

agraviado como forma de

racionalizar la potestad discrecional

de que goza.

Para decirlo de otro modo,

es asunto de meterse

en el pellejo ajeno para dimensionar

el perjuicio ocasionado.

Si, por ejemplo,

lo que se afecta es la honra

o buen nombre, la manera

más idónea de aquilatar el

daño provocado por la propagación

de lo que sea que

se haya dicho o escrito, es

poniéndose en el lugar de la

víctima. De hecho, una parte

de la doctrina se inclina

hacia el carácter punitivo o

ejemplarizante de la reparación,

considerando que

debe ser proporcional, no

al perjuicio sufrido, sino a la

falta que se castiga.

Carlos A. Parellada es

de los que aconseja “poner

el énfasis en la conducta

del ofensor más que

en los padecimientos de la

víctima”. En suma, cualquiera

que sea el criterio

de valuación con el que se

identifique el juzgador, lo

importante es que no comulgue

con la estrechez

conceptual sobre el daño

extrapatrimonial que tanto

desmotiva a quienes

lo sufren a proceder contra

sus victimarios, y que

los montos que imponga

no sean nimios, sino justos

como exige, entre otras

normas, el art. 4.10 de la

Ley núm. 107-13.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

17A

Las Mundiales

CARICOM | APOYO, SUBSISTENCIA, SALUD, LÍDERES

Detalle. Todos los dirigentes de Caricom coincidieron asimismo en rechazar que

beneficiarse de las misiones médicas de Cuba sea una forma de trata humana.

Caricom contra postura de

EU sobre médicos cubanos

Dirigente de Caricom han negado que contratar a médicos cubanos sea una

explotacion laboral, como alega Washington. FUENTE EXTERNA

EFE

San Juan, Puerto Rico

Varios líderes de países de

la Comunidad del Caribe

(Caricom) han criticado

las restricciones anunciadas

por Estados Unidos

a las misiones médicas de

Cuba, que han sido y son

fundamentales para la subsistencia

de los sistemas de

salud de la región.

Como parte importante del

personal de sus centros de

salud, los miembros de Caricom

siempre han agradecido

el apoyo médico de

Cuba, en especial durante

la pandemia de la covid-19,

y piden en todas sus

reuniones el fin del embargo

estadounidense a la isla.

En los últimos días, dirigentes

de Caricom, una organización

integrada por

15 países, han negado que

contratar médicos cubanos

sea una explotación laboral,

como alega Washington,

y han advertido de que

sus sistemas de salud colapsarían

sin estos facultativos.

Estados Unidos anunció a

finales de febrero que amplía

la actual restricción a

los visados impuesta contra

aquellos que se benefician

de la “explotación laboral”

de trabajadores cubanos en

el extranjero, para aplicar

también a funcionarios de

SEPA MÁS

Respaldo médico.

“Dependemos en gran

medida de los especialistas

en atención médica

que hemos obtenido

principalmente de Cuba

a lo largo de las décadas”,

reconoció el primer

ministro de Trinidad

y Tobago. Igualmente,

Browne dijo que EE.UU.

debería tratar al Caribe

con “cierto grado” de respeto:

“Si tomaran medidas

punitivas prácticamente

desmantelarían

estos sistemas en toda la

región”, aseveró.

gobiernos extranjeros que

se cree que son responsables

o que están involucrados

en dicho programa.

La última en pronunciarse

fue la primera ministra de

Barbados, Mia Mottley, presidenta

actual de Caricom,

quien aseguró que está preparada,

como otros dirigentes

de la región, a perder su

visado estadounidense si no

se logra “un acuerdo sensato”

sobre este asunto, ya que

“importan los principios”.

En la misma línea, prometiendo

proteger su soberanía,

se manifestaron sus homólogos

de Antigua y Barbuda,

Gaston Browne; San Vicente

y las Granadinas, Ralph Gonsalves;

y Trinidad y Tobago,

Keith Rowley.

“Acabo de regresar de California

y, si nunca vuelvo allí

en mi vida, me aseguraré de

que la soberanía de Trinidad

y Tobago sea respetada

por todos”, afirmó Rowley

esta semana.

Todos los dirigentes de Caricom

coincidieron asimismo

en rechazar que beneficiarse

de las misiones médicas

de Cuba sea una forma de

trata humana. “Les pagamos

lo mismo que a los barbadenses.

Repudiamos y

rechazamos la idea, difundida

no solo por este Gobierno

de EE.UU. sino por el

anterior, de que estábamos

involucrados en la trata de

personas”, subrayó Mottley.

Médicos atienden a Pablo Grillo, durante la protesta

para exigir pensiones más altas . AP

Hieren a fotógrafo

durante protestas

en Buenos Aires

AP

Buenos Aires, Argentina

Un fotógrafo argentino

que resultó gravemente

herido tras recibir el

impacto en la cabeza de

una cápsula de gas lacrimógeno

lanzada por

un policía se encontraba

en estado crítico mientras

el gobierno del ultraderechista

Javier Milei

denunció un plan de

desestabilización un día

después de una violenta

manifestación antigubernamental

el miércoles

frente al Congreso.

Pablo Grillo, un reportero

gráfico independiente de

35 años, sufrió fractura de

cráneo y pérdida de masa

encefálica, por lo que tuvo

que ser intervenido quirúrgicamente

de inmediato en

el hospital público Ramos

Mejía de Buenos Aires.

Su familia informó a la

prensa el jueves que los

médicos lograron bajar

la presión intracraneal y reconstruir

parte del tejido

dañado, pero el estado del

fotógrafo es crítico y tiene

pronóstico reservado.

Grillo fue uno de los más de

40 heridos durante una protesta

de jubilados, respaldada

por cientos de hinchas

de fútbol de diferentes equipos

y que derivó en violentos

enfrentamientos con las

fuerzas de seguridad. También

hubo más de 120 detenidos

y un policía herido

con arma de fuego.

La Asociación de Reporteros

Gráficos de la República

Argentina (ARGRA), de

la que Grillo fue alumno,

cuestionó el accionar de la

policía y denunció que para

el Ministerio de Seguridad

“los reporteros gráficos son

objetivos a reprimir”.

ARGRA pidió la renuncia

de la ministra de Seguridad

Nacional y Defensa, PatriciaBullrich,

durante un “camarazo”

el jueves frente al

Congreso.

Francisco cumple doce años en su pontificado

AP

Ciudad del Vaticano, Roma

El papa Francisco conmemoró

el 12do. aniversario

de su pontificado en el hospital

el jueves mientras recibía

noticias médicas cada

vez más positivas sobre

su recuperación, un pastel

y cientos de mensajes deseándole

lo mejor.

Francisco pasó la mañana

en fisioterapia, posteriormente

realizó ejercicios espirituales

de Cuaresma de

la curia romana y se detuvo

a rezar en la capilla del Hospital

Gemelli, donde recibe

La gente reza por el papa Francisco frente al Hospital

Gemelli, en Roma, el jueves 13 de marzo de 2025, donde

el pontífice está hospitalizado desde el 14 de febrero. AP

tratamiento por una compleja

infección pulmonar

desde el 14 de febrero, según

fuentes del Vaticano.

Por la tarde, recibió un pastel

por parte del personal

del hospital.

Una radiografía de tórax ha

confirmado mejoras en su

condición, informó el Vaticano

el miércoles, dos días después

de que los médicos declararon

que ya no está en

peligro inminente de muerte.

El boletín médico indicó que

la condición del papa de 88

años de edad se mantiene

estable, pero presenta un

cuadro complejo considerando

su fragilidad general,

que incluye su edad, movilidad

limitada que a menudo

requiere una silla de ruedas

y la extirpación de parte de

un pulmón cuando era joven.

No se emitió ninguna

actualización médica en su

aniversario.

Francisco fue elegido el 13

de marzo de 2013 como el

266to pontífice, y el primer

papa latinoamericano de la

Iglesia católica.

El aniversario del papa es

un día festivo en el Vaticano,

pero no se llevó a cabo

ningún evento especial.

Por la tarde, se celebró una

misa en su honor en la iglesia

argentina de Roma, a la

que asistieron varias decenas

de fieles.

Francisco recibió cientos de dibujos

y mensajes de niños y jóvenes

de todo el mundo deseándole

una pronta recuperación,

según informó el Vaticano.

El Hospital Gemelli, ubicado

a unos 15 minutos en tren

del Vaticano, se ha convertido

en una parada para los

peregrinos que visitan Roma

como parte de las celebraciones

del Año del Jubileo.

El reverendo Enrico Bortolaso,

quien lideró un grupo

de peregrinos del norte de

Veneto, ofreció oraciones

cerca de una estatua del papa

Juan Pablo II que está

fuera del hospital.


17B SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

Las Mundiales

CUMBRE | COMERCIO, UCRANIA, ARANCELES.

Trump. “Para ser honesto, Canadá solo funciona como un estado”,

expresó y agregó que no va a cambiar de opinión sobre los aranceles que

Desde la izquierda, la ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock; el secretario de Estado de EEUU,

Marco Rubio, y la ministra de Exteriores de Canadá, Melanie Joly, asisten a la reunión de ministros de Exteriores del

G7 en La Malbaie AP.

El G7 muestra en Canadá la

desunión de sus miembros

AFP

La Malbaie, Canadá

Los principales diplomáticos

del Grupo de los 7 se

reunieron en Canadá el

jueves, mientras las políticas

comerciales y exteriores

del presidente estadounidense

Donald Trump,

han puesto en desorden la

unidad que antes era sólida

del bloque.

La reunión comenzó apenas

minutos después de

que Trump amenazó con

imponer aranceles del

200% sobre el vino europeo

y otros alcoholes si la

Unión Europea no retrocede

en sus represalias

contra los aranceles esta-

AP

Washington, Estados Unidos

La administración Trump

está pidiendo a la Corte Suprema

que permita que las

restricciones sobre la ciudadanía

por nacimiento entren

en vigor parcialmente

mientras se desarrollan las

disputas legales.

En solicitudes de emergencia

presentadas ante la alta

corte el jueves, la administración

solicitó a los jueces

que limitaran las órdenes

judiciales emitidas por jueces

de distrito en Maryland,

dounidenses al acero y al

aluminio con un gravamen

sobre el whisky de Estados

Unidos.

La guerra comercial agrega

incertidumbre a las relaciones

entre Estados Unidos

y sus aliados, de por sí tensas

por la posición de Trump

sobre la guerra de Rusia en

Ucrania.

Es probable que el secretario

de Estado de Estados

Unidos, Marco Rubio, escuche

una serie de quejas

mientras se reúne con los

ministros de Exteriores de

Reino Unido, Canadá, Francia,

Alemania, Italia y Japón

durante los próximos dos

días en un resort nevado en

La Malbaie, Quebec.

Gobierno EU pide restricciones a ciudadanía

Massachusetts y Washington

que bloquearon la orden

que el presidente Donald

Trump firmó poco

después de comenzar su segundo

mandato.

La orden actualmente está

bloqueada a nivel nacional.

Tres cortes de apelaciones

federales han rechazado

las solicitudes de la administración,

incluida una en

Massachusetts el martes.

La orden negaría la ciuda-

“La paz y la estabilidad están

en la cima de nuestra

agenda, y espero discutir

cómo continuamos apoyando

a Ucrania frente a la

agresión ilegal de Rusia”,

dijo la ministra de Exteriores

de Canadá, Mélanie Joly,

en breves comentarios al

inicio de las reuniones. “Por

supuesto, también queremos

fomentar la estabilidad

a largo plazo en el Medio

Oriente”.

Rubio se reunió poco antes

con Joly; llegó a Quebec

apenas unas horas después

de que los aranceles de

Trump sobre el acero y el

aluminio entraran en vigor,

lo que provocó respuestas

de la UE y Canadá.

SEPA MÁS

Putin.

El presidente ruso, Vladímir

Putin, dijo el jueves

que, en principio,

está de acuerdo con la

propuesta estadounidense

de un alto el fuego

de 30 días, pero que

los términos deben ser

trabajados, enfatizando

que debería allanar

el camino hacia una paz

duradera.

“La idea en sí es correcta,

y ciertamente la

apoyamos”, dijo Putin

en una conferencia de

prensa en Moscú.

Sede de la Corte Suprema de Estados Unidos en

Washington el 18 de octubre del 2018. AP

Llegando desde Arabia Saudí,

donde logró un acuerdo

de Ucrania para un alto el

fuego de 30 días en la guerra,

pendiente de la aprobación

de Rusia, Rubio desestimó

las sugerencias de que

enfrentaría una recepción incómoda

de sus homólogos.

Sin embargo, Joly, la anfitriona

de la reunión, dejó claro

que Canadá, al menos, no

retrocedería. Trump ha sido,

sin duda, más antagonista

hacia Canadá con su persistente

discurso de que se convierta

en el 51er estado de

Estados Unidos, además de

imponer aranceles adicionales

y lanzar insultos repetidos

contra su liderazgo.

Antes de las conversaciones,

la canciller declaró que

“en cada reunión, plantearé

el tema de los aranceles para

coordinar una respuesta

con los europeos y presionar

a los estadounidenses”.

Señaló que Trump “repitió

su irrespetuoso comentario

del 51er estado”.

Por su parte, Trump redobló

su retórica contra Canadá

durante una reunión en

la Oficina Oval el jueves con

el jefe de la OTAN, Mark

Rutte. “Para ser honesto,

Canadá solo funciona como

un estado”, expresó Trump,

quien agregó que no va a

cambiar de opinión sobre

los aranceles que está imponiendo

a Canadá. “Nos han

estafado durante años”, dijo.

“No vamos a ceder”.

Rubio minimizó esos comentarios

de Trump, diciendo

que el presidente solo estaba

expresando lo que él piensa

que sería una buena idea.

El grupo del G7 “no es una

reunión sobre cómo vamos

a apoderarnos de Canadá”,

aseguró Rubio.

La ministra alemana de Exteriores,

Annalena Baerbock,

dijo que las naciones

del G7 deberían evitar el

pánico y publicó un mensaje

de apoyo a Canadá.

danía a aquellos nacidos

después del 19 de febrero

cuyos padres se encuentren

en el país de manera ilegal.

También prohíbe a las agencias

de Estados Unidos emitir

cualquier documento o

aceptar cualquier documento

estatal que reconozca la

ciudadanía de tales niños.

Aproximadamente dos

docenas de estados han

demandado por la orden

ejecutiva.

Sede de RTCV. EXTERNA

Pandillas

atacan a

la prensa

en Haití

EFE

Puerto Príncipe, Haití

Las bandas armadas atacaron

en las últimas horas

las instalaciones en Puerto

Príncipe de la Radio Televisión

del Caribe (RTCV),

el mayor grupo de medios

de Haití, informó este jueves

la cadena.

Como indicó RCTV, hace

un año se tuvo que abandonar

ese local para poder

seguir funcionando, debido

a las acciones de los

grupos ilegales.

Fotos y videos que circulan

por las redes sociales

muestran uno de los edificios

de RCTV en llamas en

una zona bajo control de

las bandas desde hace varios

meses.

“Los hombres han prendido

fuego a la radio. Aquí

están las llamas, aquí están

las llamas. ¿Ves las

ventanas? Todas están

en llamas”, se escucha en

uno de los videos acerca

del ataque perpetrado por

la coalición armada ‘Vivre

Ensemble’ (Vivir Juntos),

liderada por Jimmy Chérizier,

alias ‘Barbecue’.

Hace unos días las bandas

que conforman esa coalición

retomaron las acciones

en la zona de Carrefour-feuilles,

de la Place

Jeremie, donde han obligado

a cientos de personas

a abandonar sus hogares.

El nuevo ataque de las

pandillas a RTCV muestra

su control sobre territorios

tomados recientemente, a

pesar de la presencia de la

Misión Multinacional de

Apoyo a la Seguridad en

Haití desde junio de 2024.

Ya en marzo del año pasado,

durante una ofensiva

de las bandas armadas en el

centro de Puerto Príncipe,

las vallas de las instalaciones

de RCTV fueron blanco

de varios proyectiles.


16 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Sergio Vargas

Celebra la vida a sus 65 años

Mirada. “Este sábado cumplo 65 y ni me percaté de cómo llegué, por

eso ahora voy a detenerme a disfrutar cada minuto de los años que me

quedan por vivir”, afirma el denominado “Negrito de Villa”

ARTISTA

YNMACULADA CRUZ HIERRO

Santo Domingo, RD

ro longevo, igual que Joseíto Mateo.

Y aunque parezca broma, él

no es de los que se toman la vida

a chanza. Tiene su corazón clavado

en su pueblo Villa Altagracia,

la virtud del agradecimiento y un

gran corazón con el que ha sabido

dar amor a sus semejantes, de

una manera inconmensurable.

Los últimos fallecimientos de

amigos artistas le han conmovido

de tal manera que hasta ha llegado

enfermar de tristeza.

El pasado domingo la muerte

repentina, de su amigo y compañero

Diomedes Núñez enlutó su

corazón y le ha costado continuar

con su trabajo, debido a la aflicción.

“La muerte de Diómedes me ha

causado una angustia incontrolable.

Yo le pude dar seguimiento

desde el primer día que se le declaró

la enfermedad, saber de su

partida me angustió de una manera

extraordinaria”, confesó en

diálogo con periodistas de LISTÍN

DIARIO.

Como tal niño, Sergio no se

explica el por qué las personas

de mayor edad tienen que enterrar

a los más jóvenes. “Si la lógica

es que los jóvenes entierren a

los más viejos. Veo eso como perverso,

que los que han vivido más

tengamos que ir a los velatorios

de los que han vivido menos, porque

cuando una persona de avan-

CLAVES

Celebración.

Por el momento, mañana no

contempla celebrar, pues estará

en Filadelfia, Estados

Unidos, tocando una fiesta.

Novedad.

Lo que sí espera celebrar son

los 40 años de carrera que

festeja el próximo 2026, con

el lanzamiento de cuatro álbumes,

en el que recopiló

más de 60 canciones de toda

su carrera. El álbum se titula

“El ayer es hoy”.

A Chavón.

También espera volver al anfiteatro

Altos de Chavón,

acompañado de Silvestre

Dangón, para presentar un

show de merengues y vallenatos.

“De los sueños, voy logrando

metas y poniéndome

tareas inmediatas, en eso me

la paso. Estoy tratando de

disfrutar lo que tengo, y evitar

desear lo que no tengo”,

sostuvo.

zada edad muere, uno lo ve como

un proceso natural”.

Así reveló que celebró la vida

de los merengueros Joseíto Mateo

y Johnny Ventura cuando par-

En sus 65 años de vida, lo único que le gustaría cambiar es que las

familias a las que pertenecieron las mujeres de las que se enamoró

tuvieran más tolerancia, ya que no fue bien recibido.

Este sábado 15 de marzo

Sergio Vargas arriba

a los 65 años de

edad, y aunque es de

los que prefieren no

festejar con pastel y apagar velitas,

ya que celebra cada amanecer,

si tiene una reflexión después de

un recorrido de una carrera artística

exitosa, una prole de diez hijos,

nueve hermanos, una nueva pareja

con la que espera compartir sus

últimos años, un sin número de familiares

y una caterva de amigos.

Al razonar lo primero en decir es:

“¡Que lo logré!”

“En esta época en la que están

de moda los quebrantos y morir

joven, creo que haber logrado casi

40 años de carrera ininterrumpida

y llegar a 65 años, de pie, en

salud, autogestionable, en mi mejor

condiciones para seguir produciendo,

es mi gran logro. Mi

compadre Dioni Fernández me

dijo que él espera vivir 106 años,

y yo le respondí que yo estaría

ahí a su lado”. Dioni fue uno de

sus mentores en la música, con

unos ocho años de diferencia en

la edad. Sergio también espera

convertirse en un merenguetieron,

porque además de convertirse

en leyenda de la cultura y la

música dominicana, vivieron mucho

más de la edad de parámetro

de vida que tiene la Organización

Mundial de la Salud. “Pero cuando

murió Cherito y cuando murió

Raffy Matías, yo, prácticamente,

me enfermé e hice una gran crisis”.

Sin embargo, el artista no piensa

en su muerte, mucho menos lo

que rezará en su lápida o cómo

espera que lo recuerden

“Yo no he pensado en mi muerte,

y ni voy a pensar. Yo llegué a

los 60 años y ni cuenta me dí, este

sábado cumplo 65 y ni me percaté

de cómo llegué, por eso ahora

voy a detenerme a disfrutar cada

minuto de los años que me quedan

por vivir”.

Durante los 65 años de vida,

Sergio también ha experimentado

varias experiencia en donde

ha podido ver de cerca la muerte,

y recordó que en 1988, estando

en Venezuela, se vio envuelto un

accidente, en el autobús, en donde

viajaban sus músicos y en donde

falleció el percusionista Ángel

Miró Andújar, conocido como Catarey.

“Yo iba sentado en el asiento

detrás de Catarey, y al momento

del accidente vi como una sombra

negra, con manos oscuras,

quiso arrastrarme...”, reveló. Con

el tiempo se recuperó, pero jamás

olvida ese día.

A pesar de la funesta experiencia,

el merenguero dijo que para

la fecha era muy joven y siguió la

rumba, aunque aún lleva el dolor

clavado en corazón de haber perdido

al mejor percusionista del

área del Caribe, su amigo Catarey.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

17

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Los Solís

Marco Antonio y Mar

llegan para su concierto

Figuras. El cantautor notifica su presencia desde una playa y su hija

protagoniza encuentro con periodistas dominicanos previo al concierto de

la gira “Más cerca de ti”, este sábado 15 de marzo en el Estadio Quisqueya

MÚSICA

NALPHY MARTÍNEZ

Santo Domingo, RD

Marco Antonio

Solís

y su hija,

Mar, se encuentran

en territorio dominicano para

el concierto que protagonizará

el cantautor mexicano,

de su gira “Más cerca de

ti”, este sábado 15 de marzo

en el Estadio Quisqueya.

Solís padre notificó su

presencia desde una playa.

Solís hija lo hizo desde el hotel

Intercontinental durante

un encuentro con periodistas

dominicanos, entre ellos de

LISTÍN DIARIO.

“Hermanitos en Santo

Domingo, recuerden que tenemos

una cita este sábado

en el @estadioquisqueya. El

Caribe me cautiva #calentandolosmotores

#mascercadeti”,

posteó Solís junto a

un video en una playa no especificada.

La relación entre el padre

y la hija es cercana y con

un espíritu familiar que ella

lo atestigua durante la conversación

con esta redactora,

aunque haya decidido

no usar el apellido Solís en el

mundo artístico.

Ella ha tenido que explicar

a los medios que “es un

gran orgullo ser Solís, obviamente,

pero también quiero

que la gente me conozca por

lo que soy”.

La joven, de 24 años, viene

desde hace tres años forjando

su propio destino en la

música. Las canciones “Quédate”,

“Calavera”, “Ojitos de

colores”, “No te vas” y su versión

de “Más que tu amiga”

(dada a conocer por “El Buki”)

son sus primeras apuestas,

a la que se suma su más

reciente corte, “No es normal”.

En sus declaraciones,

Mar señala que desde pequeña

tuvo acercamiento al

mundo del espectáculo a través

de su padre y que tiempo

Mar Solís posa para Listìn Diario la tarde del jueves en el lobby de un hotel capitalino.

después se dio cuenta de la

pasión por el canto que comparte

con él y su resolución

de querer dedicarse a ese oficio

toda su vida.

Su padre, afirma, ha compartido

sus conocimientos

musicales con ella y con quienes

deseen aprenderlo, a pesar

de los cambios que experimenta

la industria.

Mar está en Santo Domingo

para ser telonera de su

padre y ante un público dominicano

que idolatra a su

progenitor. Ella sabe de ese

cariño y calificó al público dominicano

como “muy entusiasta”.

Para ella, es impresionante

conocer las huellas que ha

dejado su padre en sus seguidores

y las acciones de

las que ha sido testigo en los

conciertos.

En el último show en Colombia

una señora salió de

sus sesiones de quimioterapia

para poder estar y ver a

Marco Antonio Solís.

“Es impresionante ver cómo

lo aman y cómo la gente

conecta con sus letras”, expresó

Mar.

A su padre lo describe como

una persona conectada

con lo divino y muy espiritual.

“Es sabio, espiritual, dulce,

carismático y chistoso”,

Marco Antonio Solís en una playa dominicana.

dijo con un rostro iluminado

por su sonrisa.

Luego agregó: “Es una

persona muy familiar”, afirmando

que suele pasar los

domingos con sus cercanos.

Y valoró su conexión con su

ser superior y la naturaleza,

además de “ser un niño”.

Repertorio

“Más cerca de ti tour 2025”

incluirá los éxitos “Tu cárcel”’,

“Mi fantasía”, “Cómo fui a enamorarme

de ti”, “Si No Te hubieras

Ido”, “¿A Dónde Vamos

a Parar?, “¡Dónde está mi primavera”,

entre muchos otros

que han conquistado el corazón

de toda una generación.

El astro de la música regional

mexicana recibió los

honores como Persona del

Año 2022 de la Academia

Latina de la Grabación, luego

de varias décadas de trabajo

artístico, su voz sigue

resonando con popularidad

en República Dominicana.

Con una trayectoria de

más de 30 años, El Buki ha

sabido conectar con generaciones

enteras a través de letras

que hablan de amor, fortaleza

y admiración por la

mujer.

Andrés Palau, miembro principal del “Festival Palau

2025”, junto a otros integrante del evento.

“Buena música y

buenas noticias”

desde escenario

del Faro a Colón

FESTIVAL

KARINA GAMBOA SÁNCHEZ

Santo Domingo, RD

Bajo el eslogan “Buena

música y buenas noticias”

se celebrará este viernes

y sábado “Festival Palau

2025”, un evento musical

y de entretenimiento gratuito

junto a una jornada

solidaria que promete ser

una experiencia inolvidable

para toda la familia.

Uno de los oradores que

se presentará en el evento

y miembro principal de

la Asociación Palau es el

evangelista Andrés Palau,

hijo de Luis Palau, quien

pasó de predicar en las esquinas

de Argentina a más

de 80 países, convirtiéndose

en uno de los líderes

evangélicos más importantes

de la generación.

Siguiendo los pasos

de su padre, Palau utiliza

eventos presenciales para

llegar con el evangelio al

corazón de los jóvenes.

“Es una fiesta familiar,

específicamente en los jóvenes,

para traerles una

palabra de ánimo y esperanza”,

dijo Palau mientras

conversaba sobre la

actividad.

Además de llevar una

palabra de “aliento y de

esperanza”, Palau compartirá

un mensaje que impacta

en la vida de las personas

sobre temas como la

autoestima, la superación

personal y la felicidad, instando

a poner en alto la familia

y darle un lugar de

preferencia a Dios.

“Está invitada toda la

familia; yo voy a compartir

mi historia y predicar la

palabra de Dios”, continuó

diciendo.

Llevando la palabra de

Dios en todo el mundo y

haciendo una labor social

para que, a través de sus

prédicas, se unan los jóvenes

al camino del Señor,

Palau cuenta que a sus

27 años, en una actividad

en Jamaica alusiva a esta,

cuando pensaba que su vida

era un “desastre”, entregó

su vida a Dios.

“Yo estaba buscando espiritualmente,

sentía que

era muy tarde para mí,

pero Dios hizo una transformación

en mi vida”, dijo

a periodista de este diario.

Sobre la actividad

Este festival es una conferencia

internacional que

motiva los valores cristianos

y promueve una relación

con Dios.

Esta celebración estará

disponible este viernes14

y sábado 15 de marzo. A

partir de las 6:00 de la tarde,

el Faro a Colón se convertirá

en el escenario de

este festival que reunirá a

destacados artistas de la

música cristiana.

El evento atractivo tendrá

variados ritmos musicales

como música urbana,

merengue, hip-hop y

electrónica. Entre los artistas

confirmados se encuentran

Redimi2, Jossie

Esteban, Dream Team RD,

DJPV desde Brasil, Kike

Pavón desde España y la

venezolana Keka Martinez,

Ingrid Rosario y su

banda desde los Estados

Unidos.

Andrés Palau, acompañado

de su esposa Wendy

D. Palau, conferencista y

motivadora internacional

realizan este tipo de actividades

con el fin de llegar

al corazón de la juventud

a través de la Palabra.


18 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025 10 cm

5 cm

La autoestima

Un viaje interior de

aceptación y amor propio

4 cm

3,5 cm

3 cm

Orientación. Este amor incondicional implica aceptarnos tal como somos, con

nuestras fortalezas y debilidades, sin juicios ni condiciones.

Pastora Montserrat de Bogaert.

PSICOLOGÍA

CLARA SUSANA

Especial para LD

Santo Domingo

La autoestima, a menudo

definida por

la competencia y

el merecimiento,

es mucho más que

la capacidad de superar retos y

obtener recompensas. Es un viaje

interior de aceptación y amor

propio que trasciende los logros

y el reconocimiento social.

Esto nos invita a reflexionar

sobre la complejidad de la autoestima.

Una persona competente,

pero que no se siente

merecedora, puede alcanzar

el éxito, pero no disfrutarlo

plenamente. Por otro lado, alguien

que se siente merecedor,

pero carece de habilidades,

puede caer en la autocomplacencia.

Asimismo, una persona

que cumpla con ambos es

probable que conforme pase

el tiempo, pueda que se cuestione

si lo hace por sí misma o

los demás, en fin, esto muestra

que la autoestima no se limita

a la evaluación de habilidades

o al reconocimiento externo.

Enrique Caballero nos propone

una definición reveladora:

“la autoestima es el amor

incondicional a uno mismo”.

Este amor incondicional implica

aceptarnos tal como somos,

con nuestras fortalezas y debilidades,

sin juicios ni condi-

Cuando tenemos amor propio construimos una base sólida para el bienestar emocional y el

crecimiento personal.

ciones. Va más allá de la competencia

y el merecimiento, ya

que no depende de nuestros

logros o fracasos, sino de el

propio valor que tenemos como

seres humanos.

Me parece interesante la

propuesta de Caballero, porque

nos permite mirar más

profundamente hacia el interior

y nos invita a cultivar este

amor propio, “no egoísta

o sin sentimiento de culpa”,

nos liberamos de la necesidad

de buscar constantemente la

aprobación externa. Construimos

una base sólida para el

bienestar emocional y el crecimiento

personal. Nos permitimos

fallar, aprender de nuestros

errores y seguir adelante

con confianza y resiliencia.

Lic. Clara Susana

Psicóloga Clínica

Grupo Profesional

Psicológicamente

RECUERDA

La autoestima es un

regalo que nos hacemos

a nosotros mismos.

Un regalo que nos

permite vivir con mayor

libertad, autenticidad

y plenitud. Un regalo

que nos recuerda que

somos valiosos, capaces

y merecedores de amor

y felicidad, simplemente

por ser quienes somos.

Autodescubrimiento

La autoestima, por lo tanto, no

es un destino, sino un camino.

Un camino de autodescubrimiento,

aceptación y amor

propio. Un camino que nos invita

a abrazar nuestra singularidad,

a celebrar nuestros

logros y a perdonarnos por

nuestros errores. Un camino

que nos conduce a una vida

más plena y auténtica.

Confiemos

en sus

promesas

DEVOCIONAL

Santo Domingo

Aún no ha dado fruto la vid, ni la higuera,

ni el granado, ni el olivo; pero a partir

de hoy, yo os bendeciré. Hageo 2: 19

Hay momentos que nos hacen pensar,

¿qué está sucediendo en nuestras vidas?

Las puertas permanecen cerradas

y no hay forma de ver un cambio que

nos haga salir definitivamente de las

situaciones adversas que nos rodean.

Un sinnúmero de pensamientos viene

a nuestra mente tratando de descubrir

qué ha pasado ¿Por qué? ¿Hasta

cuándo? Y no encontramos respuesta

que nos satisfaga, dado que la situación

continúa. Pero debemos aprender

a confiar en Dios sobre todas las cosas,

y no entrar en desesperación, porque

el final ya está por verse.

Él nos manda a que confiemos en

Sus promesas a pesar de que no hemos

visto frutos en vida, hogar, matrimonio,

familia, negocios, estudios; porque

Él asegura que nos bendecirá.

Hoy es el día que tanto habías esperado

para que todo cambiara. Recíbelo

con gozo y cree que es un hecho,

porque Él ya lo declaró “A partir

de hoy YO os bendeciré”.

Un evento para mejorar la calidad de

vida de mujeres con endometriosis

JORNADA

Santo Domingo

La Asociación Dominicana

de Endometriosis (Asoendo)

anuncia la realización de la segunda

edición del evento ‘Endo

360: Calidad de vida viviendo

con endometriosis’, el próximo

sábado 22 de marzo. Esta jornada

informativa, diseñada especialmente

para mujeres con

diagnóstico, reunirá a médicos

expertos de diversas áreas para

compartir sus conocimientos y

experiencias en un esfuerzo por

mejorar la calidad de vida de

las pacientes que enfrentan esta

condición.

El evento se llevará a cabo en

la Sala Max Henriquez Ureña

de la Universidad Pedro Henríquez

Ureña (Unphu), y contará

con la participación de destacados

especialistas como los

doctores Julio Warden (Radiología),

Manuel Grullón (Ginecología),

José Eugenio Colón

(Endometriosis), y las licenciadas

Katy Gómez (Terapia de

Suelo Pélvico), Mariel Zimmermann

(Psicología), así como la

entrenadora de bienestar Heidy

Paniagua. Estos expertos abordarán

temas fundamentales, como el mapeo

de endometriosis y su importancia

en el diagnóstico, manejo del

dolor mediante la terapia de suelo

pélvico, estrategias para la gestión

emocional, y las últimas actualizaciones

en el tratamiento integral de

la endometriosis.

La jornada tiene como eje central

la calidad de vida de las pacientes,

proporcionándoles herramientas y

recursos que les permitan mejorar

su bienestar diario mientras enfrentan

los retos que implica vivir con

endometriosis. “Lo que buscamos es

que las asistentes tengan la oportunidad

de aprender cómo gestionar

su condición de salud.

Por segundo año consecutivo,

esta iniciativa que congrega

a mujeres diagnosticadas con

endometriosis y médicos de

distintas especialidades realizan

esta jornada.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

19

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

‘Tercer Milenio del Cristianismo’

Una exposición que rinde homenaje

a la independencia del país

Agenda. La muestra es iniciativa del

Banco Central y se presenta en su

Museo Numismático y Filantrópico.

ARTE

Santo Domingo

El gobernador

del Banco Central

de la República

Dominicana

(BCRD),

Héctor Valdez Albizu, presidió

el acto de apertura de

la exposición “Tercer milenio

del cristianismo”, la

cual tiene lugar en el Museo

Numismático y Filatélico

de la institución, en el

marco de las actividades

celebradas con motivo del

181 aniversario de la independencia

nacional.

Durante el acto de apertura,

Valdez Albizu expresó

que “no sólo se ha abierto

un importante espacio a estas

piezas de colección por

los motivos arraigados en las

creencias religiosas de nuestro

pueblo, sino que, además,

nos respalda la trascendencia

del Jubileo de la Esperanza

de este mismo año, a semejanza

del celebrado hace

un cuarto de siglo, y del Jubileo

extraordinario convocado

por el Papa Francisco en

2015-2016, que se centró en

los temas de la misericordia y

el perdón”.

Asimismo, el gobernador

aprovechó para realzar “las

monedas conmemorativas

de la primera visita del Papa

Juan Pablo II a la República

Dominicana, en 1979, país

elegido como primer destino

de su cruzada mundial,

siendo hasta ahora el único

pontífice de Roma que ha

visitado el país, no solo una,

sino en tres ocasiones, trayendo

su cruzada apostólica

a la isla que él santificó con

su presencia”.

Refiriéndose a esas mismas

piezas, destacó “las

monedas de oro proof y

oro standard, en la denominación

de $250.00 pesos

dominicanos, hoy agotadas

por la demanda del

público coleccionista; y las

de $25.00 pesos en plata

proof y plata standard,

presentadas en un atrac-

Valdez Albizu junto a otras personalidades durante la

apertura.

tivo estuche por la Royal

Mint, que fue la casa

acuñadora. Las visitas de

Juan Pablo II en 1984 y

1992 también fueron plasmadas

en varias emisiones

postales de gran atractivo

visual, como podrá comprobarse

examinando las

estampillas exhibidas”.

La exposición

La exposición temporal que

estará abierta al público durante

todo el mes de marzo,

en horario de 9:00 de la mañana

a 3:00 de la tarde, también

muestra, entre otros,

una acuñación especial de la

denominada Monedas conmemorativas

del tercer milenio

del cristianismo realizada

en el año 2000, con valor

nominal de $2,000.00 pesos

dominicanos, acuñadas

en oro y en platino, terminación

proof y en varias presentaciones,

realizadas con motivo

del Jubileo de la Iglesia

Católica.

Un estuche de la Serie

Iglesias Coloniales año

2000, con valor facial de

RD$10.00 pesos dominicanos,

en oro y en plata,

que contiene 13 templos

coloniales de nuestro país,

incluida la Catedral Primada

de Santo Domingo

o Basílica Menor de Santa

María de la Encarnación,

acuñadas por la casa Monnaie

de París.

Durante el acto Valdez Albizu

estuvo acompañado de

la vicegobernadora, Clarissa

de la Rocha de Torres; el gerente,

Ervin Novas Bello; el

subgerente Administrativo y

de Servicios, Roberto Pelliccione;

el subgerente Cultural,

José Alcántara Almánzar, asi

como otros subgerentes, asesores

y demás colaboradores

de la institución.

Voluntariado

del Hospital

General de la

Plaza de la Salud

“SIEMPRE, SIN IMPORTAR

LA CIRCUNSTANCIA, EXISTE

LA OPORTUNIDAD DE

HACER EL BIEN”

MAÑANA SABADO EN:


20 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025 10 cm

5 cm

ZONA DE JUEGOS

4 cm

3,5 cm

01

CRUCI DIARIO

3 cm

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

Canibal

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Degustar, examinar

un sabor.

6. Título de cortesía

femenino.

10. Imprimir moneda.

12. Nombre de varios

reyes de Dinamarca

y Noruega.

13. Trabaja una materia.

14. Prefijo: medio o

casi.

15. Valor reluciente en

lingotes.

16. Bulbo culinario.

18. Adverbio de

tiempo: todavía.

19. ¿Rojo pastel tal

vez?

21. Adaptación o acoplamiento.

23. Útiles para análisis.

25. Especie de ballena

austral.

28. Cantidad de meses

en un año lunar.

32. Aire, en inglés.

33. Comienzo del alfabeto.

35. Conjunto de dos

03

38H

SOPA CURIOSA

Los antiguos egipcios

experimentaron con

la acuarela en el siglo

III a.C. para decorar

papiros. En el siglo I a.C.

en Extremo Oriente se

incorporó el papel, que

se convirtió en el soporte

ideal para la acuarela.

13 14

15 16 17 18

19 20 21 22

23 24

25 26 27 28 29 30 31

32 33 34 35

36 37 38 39

40 41

42 43

“Ninguna bestia es tan salvaje como el hombre

cuando tiene el poder para expresar su ira”.

objetos.

36. Variante de un

virus.

38. Apellido del psicópata

interpretado

por Anthony

Hopkins.

40. Vecino de Irak.

41. Rugoso, no suave

al tacto.

42. Floja y macilenta.

43. Armonizar varias

cosas.

Verticales

1. Temperatura elevada.

2. Arácnido parásito

microscópico.

3. Piezas huecas y

cilíndricas.

4. 52 semanas.

5. Extraña, infrecuente.

6. «__ es compañía,

tres es multitud».

7. Combinas metales.

8. Antepasado del

elefante.

9. Ponga a tono un

instrumento musical.

11. ‘A __’, de manera

estricta, precisa o

rigurosa.

P I Y X A R X J D V T C H J Y O R

I Y A W K E B C E N C J C Q Z N X

G U E K N G F A P A L E T A C M T

M H R H L L I I R Y Z L E E A S R

E E O I P A Z C N N C R G S B Q R

N S G N L N B P J H I L E K Y Q S

T P R H Z M S C Q X F Z E R C H M

O A A E C H G R Y D Q T H N Q Y A

N T F U N C S B W V P A S V J S R

I U O G T D W L C O C A R B O N C

K L H S N D L V T Y O E L U F W O

J A H Z C Y G E L Z J Z I G A M Q

X K F A S U X X N Z G Z Q H N U V

P O Z B Y D K E C C I F O C V O C

J V A F J I I E W P V N S B Y T A

T G H Z P L G H A Y F E M C Z C B

L R W F S S E A N A

U M V F T L R C B L

M V H N E D H U G L

M L X C X Q Z A Q E

T I N T A Z X R T T

Q I R Q S G D E E E

P I N W B E V L L O

U L S U C A U A A L

17. “Donde pone el __

pone la bala”.

20. Prueba de paternidad.

22. Rival del €.

24. Aquí.

25. Para nada complicado.

26. Le causara gracia.

27. Instrumentos

angelicales.

29. Escojan, elijan.

30. Tropezará.

31. Equivocación, fallo.

34. Interrumpe lo que

estaba haciendo.

37. Frank o Bolena.

39. ‘Cerebro’ del ordenador.

ÚTILES DEL

ARTISTA

ACUARELA

AERÓGRAFO

BARNIZ

CABALLETE

CARBÓN

ESPÁTULA

LÁPIZ

LIENZO

MARCO

PALETA

PIGMENTO

PINCEL

REGLA

TELA

TINTA

8 3 6

2 7 4 8

2

9 6 5

1 7 6

7 5 1

8 9

1 3

7 8 5 2

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: Si te han dejado esperando en una

esquina, no te preocupes porque esa persona

no era para ti, no has perdido nada.

Dinero: Tus finanzas pasan por un buen

momento. Además, aparecerán contactos y oportunidades

que te darán mayor estabilidad.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: No tengas miedo de demostrarle

tu amor a la persona que está a tu lado,

porque será lo que más necesita en este

momento. Dinero: Será la época más

fructífera de todo el año y también la que te reporte

más beneficios, pero no generes necesidades irreales.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Tu pareja resaltará más los pequeños

detalles que le molestan de ti, así

que anda con cuidado en este día. Presta

atención. Dinero: El comportamiento de

meter la cabeza en la arena en los asuntos financieros

lo único que hará es empeorar las cosas.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: Verás exaltado el goce de la vida

íntima. Esto favorecerá tu noviazgo o tu

relación y se podrán formalizar uniones

perdurables. Dinero: Vas a favorecer

todo lo que tenga que ver con el intercambio de ideas.

Aprenderás mucho de ti mismo y de los demás.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: No des cabida a ningún tipo de confusiones

respecto a tu fidelidad o devoción

hacia la relación en el día de hoy. Dinero:

Las vicisitudes y los retrasos son parte

natural de todo proyecto, no permitas que te hagan

perder la concentración.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Hoy notarás como el vínculo con

tu pareja se hizo más fuerte con el tiempo.

Las situaciones difíciles los han unido aún

más. Dinero: No permitas que tu agenda

social interfiera con las obligaciones que tienes pendientes.

Respeta tus horarios a rajatabla.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

C A T A R D A M A

A C U Ñ A R O L A F

L A B O R A S E M I

O R O A J O A U N

R O S A A J U S T E

D A T O S

F R A N C A D O C E

A I R A B C P A R

C E P A L E C T E R

I R A N A S P E R O

L A S A A U N A R

8 4 3 1 5 9 2 7 6

5 9 2 7 6 4 3 8 1

6 7 1 3 8 2 5 9 4

9 2 8 6 1 3 7 4 5

1 5 4 2 7 8 9 6 3

7 3 6 9 4 5 1 2 8

2 8 5 4 3 7 6 1 9

4 6 9 5 2 1 8 3 7

3 1 7 8 9 6 4 5 2

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Te preguntarás obsesivamente

qué necesitas del amor y pensarás seriamente

en optar por la soledad. Será una

etapa pasajera. Dinero: Tu necesidad de

consumir será ilimitada, no compres lo que no necesitas

realmente porque luego lo lamentarás.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: No te dejes obstaculizar por las exigencias

de tu pareja y adopta una actitud

clara para evitar los reproches. Dinero:

Aumentan los conocimientos para estudios

universitarios y superiores, para contactos con el

extranjero y viajes laborales.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: La imaginación es importante para

rescatar el entusiasmo en el amor, sé creativo

y original en la intimidad, te sorprenderás.

Dinero: Tus proyectos innovadores

despiertan interés en tus superiores. Pero recuerda que

sólo el trabajo a conciencia dejará resultados.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Relaciones amorosas complejas,

quizá clandestinas u ocultas. Los intereses

materiales pueden afectar a la pareja.

Dinero: No hay excusa que valga para no

lograr tus metas a corto plazo. Con el apoyo de los planetas

nada puede salir mal.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Una alteración podrá hacerte decir

cosas que en realidad no piensas. Te costará

mucho trabajo borrar lo dicho. Dinero:

La planificación financiera es un gran problema.

Deberás hacer algunos cambios que te darán la

posibilidad de obtener rápidas ganancias.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Se potenciará la incompatibilidad

con tu pareja. Intereses diferentes ocasionarán

trastornos irreversibles. Cede ante

las presiones. Dinero: Éxitos notorios en

materia comercial. Te ofrecerán un atractivo negocio

con posibilidades de ser tú quien lo maneje.

P I Y X A R X J D V T C H J Y O R

I Y A W K E B C E N C J C Q Z N X

G U E K N G F A P A L E T A C M T

M H R H L L I I R Y Z L E E A S R

E E O I P A Z C N N C R G S B Q R

N S G N L N B P J H I L E K Y Q S

T P R H Z M S C Q X F Z E R C H M

O A A E C H G R Y D Q T H N Q Y A

N T F U N C S B W V P A S V J S R

I U O G T D W L C O C A R B O N C

K L H S N D L V T Y O E L U F W O

J A H Z C Y G E L Z J Z I G A M Q

X K F A S U X X N Z G Z Q H N U V

P O Z B Y D K E C C I F O C V O C

J V A F J I I E W P V N S B Y T A

T G H Z P L G H A Y F E M C Z C B

L R W F S S E A N A

U M V F T L R C B L

M V H N E D H U G L

M L X C X Q Z A Q E

T I N T A Z X R T T

Q I R Q S G D E E E

P I N W B E V L L O

U L S U C A U A A L


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 14 de marzo de 2025

21

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


22 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

Sociales

Editora: Celeste Pérez

Angelo Viro,

Cándida Mejía,

Milagros Ureña,

Vilma Arbaje

y Víctor (Ito)

Bisonó. Raúl

Asencio/LD

Flena Rosario

y Vladimir

Hernández.

Rosa

Fernández

de Ureña y

Noel Ureña.

Euri Andújar, Rosa María Jiménez y Juan Manuel Núñez.

ANEIH

Un reconocimiento a

mujeres destacadas

Dato. La entidad exalta a mujeres que con su esfuerzo, determinación y visión,

han contribuido significativamente al fortalecimiento de la economía nacional.

Wilfredo Contreras y Ángel Nader.

DISTINCIÓN

ROSY SANTANA FELIZ

Santo Domingo

C omo parte de las acciones

por el Día Internacional de la Mujer,

la Asociación Nacional de Empresas

e Industrias Herrera (ANEIH) reconoció

a mujeres destacadas en la sociedad

dominicana por su liderazgo,

resiliencia e innovación en sus respectivos

sectores.

Angelo Viro, presidente de la ANEIH,

entregó la distinción a Cándida Mejía,

presidente de Lanco Dominicana; Vilma

Arbaje, viceministra de Comercio

Exterior en el Ministerio de Industria,

Comercio y Mipymes; y Milagros Ureña,

directora general de Cedimat.

Gabriel Acosta, Haydée Vázquez, Cándida Mejía y

Eduardo Acosta.

Angélica Benítez de Ginebra y

Alba Marra.

Ana Ventura y Cesár Nicolás

Penson.


00

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

Sociales

Museo La Casa de Italia

inaugura exposición

Luciano

Hernández,

Nicolette

Padilla y Paulina

Rodríguez

Cortesía de los

organizadores.

Bernardo Vega, José Del Castillo, la vicepresidente de la República Raquel Peña,

Pablo Gómez Borbón, Frank Moya Pons y Tony Raful. Cortesía de los organizadores

Novela histórica

Pablo Gómez Borbón

presenta “Yo, Balaguer”

ARTE

Santo Domingo

LITERATURA

Santo Domingo

Pablo Gómez Borbón,

Premio Feria Internacional

Eduardo León Jimenes 2022 por

su obra “Morir en Bruselas”, presentó

la novela histórica “Yo, Balaguer”

durante un acto en la Biblioteca

Nacional.

El libro, que ha recibido elogios

de escritores e intelectuales,

está basado en una exhaustiva investigación

en la cual su autor relata

los hechos de la vida política

y personal de Joaquín Balaguer,

protagonista fundamental de la

historia dominicana reciente.

El autor afirmó que comprender

el pensamiento, las virtudes

y los defectos, así como la personalidad

y los secretos que definieron

a Joaquín Balaguer, es un

imperativo para todos aquellos

que deseen profundizar su conocimiento

.

El autor interpreta a partir de

los hechos las motivaciones

más profundas de un hombre

secreto.

Pablo Gómez Borbóny Víctor (Ito) Bisonó.

Juan Daniel

Balcácer y

Kenia Kury.

Claudia

Prinstein

y Gaspar

Polanco.

Julio Blasco, René Grullón y Ramón Hipólito Mejía.

El Museo La Casa de Italia,

en la Ciudad Colonial,

presentó la exposición de

pintura abstracta “El arte

como terapia”, de la artista

Nicolette Padilla.

Esta propuesta representa

un viaje significativo

de sanación y transformación

donde el arte

se establece como una

herramienta terapéutica

esencial. Padilla,

quien comenzó su carrera

creando libros terapéuticos,

ha evolucionado

su enfoque hacia la

pintura, utilizando el color

y la abstracción para

capturar y expresar emociones

de resiliencia y renacimiento.

Sus obras no

solo invitan a la contemplación

estética, sino que

también reflejan un proceso

profundo de curación

personal.

“Cuando más te necesitaba,

te pintaba y con

cada trazo sanaba mi alma”,

expresó la autora

definiendo así la esencia

de su trabajo y su conexión

emocional con el

proceso de creación. Para

ella, cada trazo es un

testimonio de lucha y esperanza,

donde el arte

encierra la capacidad de

tocar las profundidades

del ser humano.

El encuentro incluyó

un espacio para intercambiar

reflexiones sobre

la interacción entre

el arte y la salud emocional,

fomentando un diálogo

que buscó enriquecer

la experiencia de los

invitados.

Adolfo

de Soto y

Evelyn de

Soto.

Fernando Periche y

Nannette Camarena.

Edmundo Batlle y Nabila Varela.

Claudia

Cáceres,

Montserrat

Puig y Ana

Rosina

Rodríguez.


Sociales

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

00

En imágenes. Altos de Chavón rinde tributo a Frank Sinatra

CONCIERTO

Magia y romanticismo

en Casa de Campo

Con la elegancia y el inconfundible estilo

de Frank Sinatra, en el escenario del

anfiteatro de Altos de Chavón, el artista

Michael Martocci cautivó al público con

un tributo excepcional al legendario “La

Voz”, transportando a los asistentes a la

época dorada del swing y el jazz.

Ante una audiencia entusiasta, Martocci

interpretó magistralmente los

grandes éxitos de Sinatra: “I’ve Got the

World on a String”, “Come Fly with Me”,

“The Lady Is a Tramp”, “Fly Me to the

Moon”, “Strangers in the Night” y “New

York, New York”, acompañado por una

impecable orquesta en vivo.

Loida de Kycek, Omar

Garrido, Marta Subero y

Carlos Vásquez. Cortesía

de los organizadores

Nora Vega y Laure Rizek.

Thea van der Werf y Andrés Pichardo.

Brigitte y Herbertand Putz.

Martocci.

Michel Lulo, Rita Abinader, Mahmoud Hmoud, Kirsty Reid

Hmoud y Gala Matos.

Sandra Sebelén, Ivette Morales, Eugenio Baitinier, Nicole Morales y

Luis Bogaert.

Rolando González-Bunster, Mónica de González-Bunster

y Luz María Porcella.

Ramón Franco, Michelle Morales, Alexia Morales, Isabella Morales y Pedro

Morales.

Valerie y Miguel Brenes.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

00

Sociales

PROTAGONISTA.

Logro. Su historia es la de un visionario que hizo del conocimiento su mayor activo y del impacto positivo

su propósito de vida. Ha logrado posicionar a Intras como un referente regional en formación ejecutiva.

Ney Díaz

Un líder con propósito, pasión y

vocación para transformar vidas

PIONERO

CELESTE PÉREZ

celeste.perez@listindiario.com

Santo Domingo, R. D.

Desde su infancia,

Ney Díaz estuvo inmerso en

un entorno familiar vinculado

a la gestión humana.

Sus padres, profesionales

del área, sembraron en él el

interés por el desarrollo del

talento y el valor del capital

humano.

Luego de completar estudios

de posgrado en Holanda

y España, regresó al país

y comenzó a impartir clases

universitarias. A los 26

años, impulsado por inquietudes

personales y también

por la necesidad económica

al acercarse su matrimonio,

encontró en una gaveta de

su casa los vestigios de una

antigua empresa de formación

fundada por su madre.

Aquella coincidencia fue el

punto de partida de su primer

seminario, que resultó

todo un éxito.

A partir de ahí, el camino

fue imparable. Paralelamente

a su labor como

director ejecutivo en una

ONG empresarial, la empresa

que había constituido

en 1998 comenzó a crecer

sostenidamente. En el año

2000 decidió apostar de

lleno por su proyecto. “Era

un momento clave; no estar

ahí era un alto costo de

oportunidad”, recuerda.

Desde entonces, ha desarrollado

múltiples iniciativas

alineadas a su propósito:

además de Intras, es

fundador de la firma de capacitación

Skills y de la empresa

Summit, especializada

en la organización de

eventos corporativos. Es

editor en jefe de la revista

de negocios Gestión, y autor

de los libros “Las 12 pre-

Ney Díaz.

Alexander Mora/LD

guntas” y “Restart”, todo

orientado a generar conocimiento

práctico para el éxito

profesional.

Los desafíos del pionero

Emprender en capacitación

ejecutiva especializada a finales

de los años 90 no era

tarea fácil. “En ese entonces,

hablar de formación de alto

nivel no era común. Tuve que

convertirme en una especie

de predicador del valor de la

capacitación”, relata.

Al introducir conceptos

innovadores, muchas veces

se enfrentó al desconocimiento

del mercado local.

Sin embargo, se mantuvo

fiel a su visión. “La innovación

constante, los temas

de vanguardia y las herramientas

concretas son pilares

que nunca abandonamos”,

afirma.

Con el tiempo, entendió

que el crecimiento

empresarial requiere rodearse

de talento, encontrar

mentores y alinear

el equipo con la visión

estratégica. “El miedo a

contratar puede limitar

oportunidades. Aprendí

que las personas correctas

elevan el potencial de

una empresa”.

Un mapa para reenfocar

Durante la pandemia, como

muchos líderes, enfrentó

momentos de incertidumbre.

“Me fui a casa con

33 empleados y sin saber

de dónde saldría el próximo

centavo. Pero la cohesión

del equipo y la visión

clara nos permitieron crear

una oferta virtual robusta y

mantenernos a flote”.

De esa experiencia nació

su segundo libro, “Restart”,

donde propone siete acciones

clave: reenfocar, explorar,

solucionar, transformar,

avanzar, reajustar y trascender.

“Es una guía prácti-

ca para ayudar a las personas

a recuperar el rumbo y

reinventarse. No es un libro

metodológico, sino una herramienta

a la que se puede

volver en diferentes momentos

de la vida”.

Más allá de los logros

empresariales, la historia

de Ney Díaz es un ejemplo

de cómo el propósito claro,

la vocación de servicio y el

compromiso con la excelencia

pueden construir una

carrera sólida. Su liderazgo

deja una huella: la de quien

hace del conocimiento un

motor para el desarrollo colectivo.

DE CERCA

Visión

“Me levanto cada día

agradecido con el privilegio

de aportar valor. Sé

que mientras mejor hago

mi trabajo, mejor están las

personas, las empresas, el

país y el mundo. Porque

una buena capacitación

tiene un efecto multiplicador

que transforma realidades”,

afirma Ney Díaz

con la convicción de quien

ha hecho de su propósito

una filosofía de vida.

Liderazgo

que inspira

Su historia es el reflejo de

un liderazgo cimentado

en la pasión por el

aprendizaje y en la firme

creencia de que el trabajo

es un regalo. “Cuando

entiendes que el trabajo

te permite lograr tus

metas más importantes,

empiezas a disfrutarlo”,

asegura.

Gratitud y excelencia

Para Ney, el éxito de Intras

radica en una filosofía

muy clara: “Obsesión

innegociable”. Con esto

se refiere a la capacidad

de entregar valor con un

profundo sentido de gratitud

hacia cada cliente.

“No vendemos un bien

de primera necesidad,

por eso tratamos cada

solicitud como un favor

que nos honra y nos

compromete”.

Ese enfoque humano

también se refleja en su

estilo de liderazgo. “Disfruto

servir. No sé cuánto

dinero hay en la cuenta

de la empresa, pero sí sé

el nivel de satisfacción de

cada taller impartido. Leo

cada evaluación con detenimiento,

porque al final

es parte de mi propósito:

aportar conocimiento

para el éxito”.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 14 de marzo de 2025

23

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


24 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

10 cm

TRABAJO Y SUPERACIÓN

5 cm

4 cm

RAMÓN DE LEÓN ERA UN RECOGEBOLAS Y HOY ES MEDALLISTA EN RAQUETBOL P/31

3,5 cm

3 cm

DEPORTES

OBJETIVOS

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)

PIPE, LEGER Y LOS RETOS

QUE ENFRENTARÁN

AMBOS CONVERSAN CON LISTÍN DIARIO SOBRE LAS PRIORIDADES

QUE TENDRÁN AL FRENTE DE LAS AGUILAS Y GIGANTES

PEDRO G. BRICEÑO

Santo Domingo

Viejos zorros en nuevos lugares.

Ambos con mucho

que aportar y enfrentando

otros retos en sus carreras

como dirigente en Lidom.

Este es el panorama que

desde ayer les espera a

Luis-Pipe- Urueta y José Leger,

quienes desde banquillos

diferentes tendrán las

responsabilidades de conducir

a las Aguilas y Gigantes

hacia la obtención del

trono.

Los nordestanos (22-27

) se quedaron cortos de clasificar

al Round Robin, en

tanto las Aguilas, tras llegar

al mismo, tuvieron un pésimo

4-11 y ahora no arriban

a una serie final desde que

levantaron su cetro 22, precisamente

frente a los Gigantes

en el recortado torneo

2020-21, en la época de

la pandemia.

Ahora, ¿Podrán los dos

managers cumplir a cabalidad

los retos de conducir a

sus equipos lo más distante

posible?, incluso uno de los

dos poder abrazar el trofeo.

“Para mí significa mucho

esta nueva oportuni-

Luis Urueta espera proporcionar resultados favorables para Las Aguilas. A José Leger

le impresiona el fervor de la fanaticada de los Gigantes.

dad que se me brinda para

comandar en el país, se

lo apasionado que son los

fanáticos de los Gigantes

y como le brindan soporte

a su equipo”, expresó

Leger, en su conversación

con Listín Diario vía telefónica.

Desde hace varios días

ha mantenido contacto con

el presidente del club, Alfredo

Acebal y la impresión

que se ha llevado es que

cuentan con una mentalidad

clara de la dirección a

que aspiran tomar.

Mientras que Urueta se

mostró un gran conocedor

de la jerarquía e historia

que exhiben las Aguilas y

va con la misión de colocar

al club donde su fanaticada

y directiva lo desean y tratar

a como de lugar que los

resultados sean altamente

favorables”, sostuvo el nuevo

capataz aguilucho desde

los campos de entrenamientos

en Arizona.

Pipe: le apasiona dirigir

Aunque había estado fuera

de la cueva, Pipe afirma

que dirigir es lo más apasionante

para él.

Leger expresa que mejorar

el pitcheo deberá ser

una de la principales normas

a seguir en el conjunto.

“El material estás ahí solo

es cuestión de afinar algunas

piezas “, agrega.

Urueta siempre tuvo a

Dominicana como la primera

opción para dirigir.

SEPA MÁS

Leger, mejorar

el pitcheo

Para Leger mejorar

el pitcheo deberá ser

una de la principales

normas a seguir en el

conjunto. “El material

estás ahí solo es cuestión

de afinar algunas

piezas “, agrega.

Urueta siempre tuvo

a Dominicana como

la primera opción para

dirigir. “Recibí ofertas

de otras ligas de la

confederación, pero ya

estoy acostumbrado a

Dominicana”, señala.

“Recibí ofertas de otras ligas

de la confederación, pero

ya estoy acostumbrado a

Dominicana”, señala.

En el caso de Leger en

algunas ocasiones ha tenidos

trabas del equipo al

que pertenece en las Mayores

o situaciones personales

como ocurrió el año

pasado cuando se mudó a

Estados Unidos y tuvo que

laborar en Operaciones

con el Escogido de manera

remota.

PROPUESTA

PARA HACER

UNA CUMBRE

PARA FUTURO

DEL DEPORTE

P/26

Breves

Leones y Toros

en la palestra

Con las designaciones de

Leger con los Gigantes y

Urueta con las Aguilas,

ahora los El Escogido, actual

monarca y los Toros,

que ocupó el sotano en

el pasado torneo son los

únicos sin dirigentes en

la pelota invernal. Albert

Pujols es casi seguro que

no retorne con los Leones

para un segundo periodo.

Que dicen

los rumores

Al menos un par de nombres

para cada equipo se

rumora principalmente

mediante redes, por los

Leones suenan las figuras

de Plácido Polanco ,

quien fue el hombre de la

banca con Pujols y Héctor

Borg, quien tiene funciones

idénticas con el Licey.

Por los romanenses

los más llamativos son

Yadier Molinay Víctor Estévez.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

Deportes

Béisbol-Noticias y resultados

25

Guerrero Jr. sigue encendido

El toletero dominicano de los Azulejos de Toronto, Vladimir

Guerrero Jr., continúa a todo vapor con su bate en los

campos de entrenamientos. Ayer, en el triunfo de su equipo

6-4 ante los Orioles de Baltimore, el nativo de Don Gregorio

se fue de 3-2 con una anotada y una remolcada, y subió

su promedio de bateo a .344. Sobre las negociaciones

de contrato, el manager John Schneider dijo lo siguiente:

“Al hablar con él, sé que está completamente enfocado en

esto. Sé que algunas cosas pueden dar otra impresión, pero

él sólo está concentrado en venir aquí y tratar de ganar”.

Sánchez propinó 5 ponches

El estelar zurdo dominicano de los Filis de Filadelfia,

Christopher Sánchez, lució muy bien ayer al accionar durante

cuatro entradas en las que sólo permitió una carrera

limpia, con cinco ponches propinados, y apenas una base

por bolas. El criollo conquistó su primer triunfo de los campos

de entrenamientos, y puso su efectividad en 2.31. Durante

ese partido, que fue ganado por los Filis 16-9 a los

Bravos de Atlanta, su compañeros de equipo Johan Rojas

y Rodolfo Castro se fueron de 1-0 con un ponche. Por los

Bravos, Bryan De La Cruz se fue de 3-1 con un jonrón.

HÉCTOR J.CRUZ

Los Cardenales, 2dos.

más ganadores

Un hombre de béisbol llamado Oliver

Mármol es manager de los Cardenales

de San Luis hace 3 años. Mármol tiene

39 años de edad, y nació en Orlando,

Florida, con ascendencia dominicana.

Los dos últimos años no han sido buenos para él.

En 2022, cuando debutó, tuvo excelente marca de

93-69, para el primer lugar de la División. En 2023

cayó a 71-91 y el año pasado a 83-79. Tiene contrato

por dos años más, pero le conviene obtener buen

resultado en 2025.

Veamos detalles generales de este equipo.

.-Su principal jugador en la actualidad es el antesalista

Nolan Arenado, quien estuvo en la conversación

mediática este invierno como un posible

traspaso a los Yanquis. Arenado

tiene contrato caro de 9 años

por US$275 millones, hasta el

2027..Viene de una campaña tímida

de .272 de promedio, 16

jonrones, 71 remolcadas en más

OLIVER

MÁRMOL

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

de 500 turnos. Su compañero

Paul Goldschmidt, veterano de

36 años, ya no estará en el club al

firmar precisamente con Nueva

York desde la agencia libre.

.-Los Cardenales son los segundos más ganadores

de la historia Grandes Ligas. Tienen 111 títulos

acumulados, detrás de los 27 de los Yanquis.. En

los últimos tiempos han sido campeones en 2011 ,

2006, 1982, 1967 y 1964.

.- En su historia presentan nombres muy ilustres,

como Bob Gibson, Peruchín Cepeda, Steve Carlton,

Ozzie Smith y en tiempos recientes el señor Albert

Pujols, quien tuvo los diez primeros años de su carrera

allí en forma brillante. Ahora que Pujols ha abrazado

la carrera de manager, se le señala con potencial

para ser dirigente de San Luis en un futuro cercano.

(Yo también lo cito en el equipo de los Angelinos, si

es que todavía se mantiene como asesor ocasional).

.- ROTACIÓN: El cuerpo monticular de San

Luis para el 2025 presenta muchos nombres, ninguno

con rango de super estrella. Tienen a Sonny

Gray, quien tuvo un buen año 2024 con 13-9

y 3.84. Luego están Erick Fedde, Miles Mikolas

(10-11,5.35), el zurdo Steven Matz, lesionado

pues solo tuvo 12 apariciones la pasada campaña,

entre otros.

En el relevo tienen una estrella, Ryan Helsley,

quien acumuló 49 salvados con 2.04 de efectividad.

EL BATEO.- La ofensiva principal descansa nuevamente

en Nolan Arenado, pero hay otros bates.

En la receptoría y otras posiciones estarán dos

venezolanos, Pedro Pagés y el veterano Wilson

Contreras.. Este último también puede jugar la

inicial y ser designado.

El inicialista principal será Alec Burleson, con

21 jonrones, 78 empujadas, y en segunda Nolan

Gorman, con 19 cuadrangulares 50 remolcadas.

En las demás posiciones están Masyn Winn en el

short, en el left Lars Nootbaar, en el centro Michael

Sianis, y en el bosque derecho Jordan Walker. Una

opción de designado es Luken Baker.. Por allí

anda el cubano Cesar Prieto, de origen cubano, y

quien brilló con las Águilas el año pasado.

Como podrán ver, hay poca

presencia dominicana de importancia,

aparte de varios novatos

que están en desarrollo. Su representante

aquí sigue siendo

Ángel Ovalles, quien ahora es gerente

de las Estrellas Orientales.

NOLAN

ARENADO

PROYECCIÓN: Los Cardenales

ganaron 83 juegos el año pasado,

y podrían repetir ese tipo

de marca este año. No le veo

opción de postemporada.

LOS MANAGERS.

Anoten a José Leger manager de los Gigantes del

Cibao, y a Luis Urueta manager de las Águilas Cibaeñas.

¿Cómo se dan estos movimientos? Digamos

que el nuevo jefe de operaciones de los Gigantes,

el presidente Alfredo Acebal Rizek, tiene conexión

directa con Leger porque parecen de la misma

edad. Leger fue manager de las Águilas un torneo

y pico, y luego coach del Escogido.

En las Águilas, la conexión es bien siemple. Su

actual jefe de operaciones, René Francisco, fue

compañero de trabajo del colombiano en Licey y

en Gigantes, donde coincidieron en distintas funciones.

Por ahí se coló el café.

Mientras tanto, mucha gente en las Águilas

haciendo bembitas, algunas de ellas, incómodas.

¿Por què? Dicen algunos que los coaches de las

Águilas merecen la oportunidad de ser manager,

aunque nunca lo hayan hecho. Citan los nombres

de Miguel Tejada, Carlos Gómez, Luis Polonia, T.J.

Peña, y hasta Félix Fermín, quien dirige en México

en invierno y verano.

Pero esas son solos bembitas. Luis es buen manager,

y fue campeón reciente con los Gigantes del

Cibao.

:

En la web

Hjcbeisbol@hotmail.com

blog.listindiario.com

Juan Soto no jugó ayer

El dominicano sensación de las Grandes Ligas, Juan Soto,

no jugó ayer por los Mets de Nueva York en el partido que

los de la “Gran Manzana” cayeron 3-2 ante los Medias Rojas

de Boston. Soto, quien en los campos de entrenamientos

batea .381 con tres jonrones, seis anotadas e igual número

de anotadas en 21 turnos, está supuesto a jugar este

viernes cuando los Mets enfrenten a los Cardenales de San

Luis. Otros dominicanos que sí vieron acción ayer fueron

José Sirí y Alex Canario. Cada uno se fue de 3-0 con dos

ponches, mientras que Luis De Los Santos se fue de 4-1 con

un ponche.

Devers dice está listo para ayudar

a Boston, incluso como designado

SE RETRACTA

Fort Myers, Florida

El cañonero dominicano de los

Medias Rojas, Rafael Devers, ha

cambiado de idea sobre la posibilidad

de moverse al puesto de

bateador designado para abrirle

espacio en la tercera base a la reciente

adquisición en la agencia

libre, Alex Bregman.

Devers indicó que tuvo una

conversación hace dos o tres semanas

con el director de operaciones

de béisbol de Boston,

Craig Breslow, y el manager del

equipo, el puertorriqueño Alex

Cora, sobre la situación.

“Ya hablamos y estoy dispuesto

a hacer lo que ellos quieran

que haga”, expresó Devers el jueves.

“Estoy aquí para ayudar. Ya

conversé con ellos sobre eso y saben

cuál es mi posición, pero yo

sólo estoy listo para jugar”.


26 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Comparecencia. José Monegro, hizo un llamado al movimiento olímpico

nacional para planificar los avances de los atletas en los próximos años.

Una cumbre para el

futuro deportivo RD

REPORTAJE

A TIRO DE HIT

3,5 cm

Publica todos los viernes

3 cm

KEVIN

CABRAL

Los más rápidos

en la MLB

JORGE LUIS TORRES

Santo Domingo

Siempre habrá espacio

para mejorar…

El deporte de la República

Dominicana, sin dudas,

se encuentra en un

momento interesante.

Con la celebración de los

XXV Juegos Centroamericanos

y del Caribe y la

nueva camada de técnicos

y dirigentes, ese departamento

aparenta estar

en buenas manos.

Sin embargo, las planificaciones

nunca sobran.

El presidente del Comité

Organizador de Santo

Domingo 2026, José P.

Monegro, presentó una

propuesta para efectuar

una Cumbre Deportiva

liderada por el ministro

de Deportes, Kelvin Cruz

y los otros miembros del

movimiento olímpico nacional.

La intención de esa reunión

es definir los objetivos

estratégicos para los

próximos cinco años y las

acciones necesarias para

alcanzarlos.

“Para lograr avanzar en

este plan a largo plazo, es

fundamental que se cree

un ambiente de armonía

y entendimiento entre

los actores del movimiento

deportivo. El ministro

Kelvin Cruz, un hombre

afable y con una gran capacidad

gerencial, ha dado

sobradas muestras de

su apertura para lograr

ese ambiente”, dijo Monegro

durante un almuerzo

celebrado en el marco

de la semana de aniversario

de la Asociación de

Cronistas Deportivos de

Santo Domingo (ACD).

La masificación y diversificación,

sostenibilidad

de infraestructura, y los

programas de formación

para atletas jóvenes son

de los puntos a tocar en la

cumbre, que aún no tiene

fecha para ser celebrada.

“Queremos que Santo

Domingo 2026 sea recordado

no solo por su excelencia

organizativa, sino

también como el cataliza-

José P. Monegro toma la palabra durante su discurso en el almuerzo. BRENDA MARVAS.

Los presidentes Garibaldy Bautista y Américo Celado, del

COD y la ACD, respectivamente. BRENDA MARVAS.

dor de un movimiento de

transformación deportiva

para República Dominicana”,

agregó Monegro.

Llamado a la prensa

El presidente del Comité

Organizador también resaltó

el papel clave de la

prensa deportiva en la difusión

y éxito de los Juegos.

En ese sentido, propuso

una alianza con la

ACD para la formación

de especialistas en transmisiones

deportivas, con

el objetivo de ampliar la

cobertura y conocimiento

de disciplinas menos

convencionales. “La historia

de estos Juegos será

SEPA MÁS

El presidente

de la ACD

Cita.

“Nosotros los periodistas

somos auténticos

aliados del deporte.

Les invito a ser

parte de estos juegos

y que formen parte

de su responsabilidad”,

sostuvo el titular

de la prestigiosa

asociación.

la que ustedes, los cronistas

deportivos, transmitan

al mundo. Su trabajo es

esencial para generar entusiasmo

y conectar a la

ciudadanía con este evento”,

enfatizó.

Por último, reafirmó su

compromiso de que Santo

Domingo 2026 no solo

sea un evento exitoso, sino

también un punto de partida

para la transformación

del deporte dominicano a

nivel organizativo y estructural.

La actividad fue organizada

por la actual directiva

de la ACD, presidida

por Américo Celado, así

como la mayoría de cronistas

deportivos de la ciudad

capital.

También asistieron los

presidentes Luis Mejía y

Garibaldy Bautista, de

Centro Caribe Sports yel

Comité Olímpico Dominicano,

respectivamente.

Celado, de su lado, instó

a los periodistas a sumarse

en la difusión de los

Juegos de Santo Domingo

2026, ya que con esa acción

“harían un favor a la

patria”. El recién reelecto

presidente de la ACD manifestó

que tienen un compromiso

de instruir a los

jóvenes que participarían

en las transmisiones de la

justa centroamericana

La velocidad es uno de los ingredientes

más excitantes del béisbol, vital

en el corrido de las bases y en la defensa

de cualquier equipo exitoso.

Gracias a la tecnología disponible en

estos tiempos, ya podemos determinar de manera

precisa quienes son los hombres más veloces

en la industria. Aquí no hay apreciaciones subjetivas,

es sencillamente lo que la data indica.

De acuerdo a la herramienta “Sprint Speed” de

Statcast, estos fueron los más rápidos en 2024:

Bobby Witt Jr. – Velocidad de 30.5 pies por

segundo. Witt es la definición

de jugador de “cinco

herramientas”. Tiene el talento

para contribuir en todas

las facetas del juego. El

año pasado nadie generó

BOBBY

WITT JR.

más velocidad que el torpedero

de los Reales de Kansas

City, quien consiguió

88 extrabases y robó 31 bases.

Sus piernas también le permiten cubrir una

gran cantidad de terreno a la defensa, facilitando

la obtención de su primer Guante de Oro.

Johan Rojas –

30.1 pies por segundo

Rojas es una gacela en el jardín central, fildeando

con elegancia y cubriendo una enorme cantidad

de terreno. No hay dudas de que es material

de Guante de Oro. Pero también sabe utilizar

la velocidad para robar bases prácticamente a

su antojo. En MLB, tiene un porcentaje de éxito

de casi un 90% (39 robos en 44 intentos). En LI-

DOM, lo vimos estafarse 23 almohadillas sin ser

atrapado en la pasada temporada 2024-25.

Elly de la Cruz –

30.0 pies por segundo

La sorpresa es que el talentoso joven nativo de

Sabana Grande de Boyá no es quien encabeza

esta lista. La velocidad de De la Cruz se refleja

en sus 67 bases robadas en 2024 y también en

su defensa, Lo que convierte a Elly en un arma

letal es el excelente instinto que tiene corriendo

las bases, cualidad que unida a su agresividad y

aceleración pone enorme presión en la defensa

de los contrarios.

Tyler Fitzgerald –

30.0 pies por segundo

El joven infielder de los Gigantes de San Francisco

es un nombre sorpresa en esta lista. Fitzgerald

formará combinación de dobles matanzas

con el dominicano Willy Adames y tendrá impacto

con su poder (15 cuadrangulares y 19 dobles

en 314 turnos) y velocidad (17 bases robadas).

Luego de participar en 96 partidos el año

pasado, será interesante ver lo que hace en su

primera temporada completa en MLB.

Pete Crow-Armstrong –

30 pies por segundo

Ver al joven jugador de los Cachorros jugar defensa

en el prado central es un espectáculo. A

partir de esta temporada, también deberá ser

una consistente amenaza de robo.

Otros: Jorge Mateo, José Sirí, Garrett

Hampson, Jeremy Peña y Jonny de Luca.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

27

Deportes

Temporada de la NBA 2024-25

Muere Oliver Miller, excentro

Oliver Miller, un corpulento

pívot que ayudó a Arkansas

a avanzar al Final Four del

baloncesto de jugar nueve

temporadas en la NBA,

ha fallecido. Tenía 54 años.

Varios de los antiguos equipos

de Miller anunciaron

su muerte el miércoles, al

igual que la Asociación Nacional

de Jugadores Retirados

de Baloncesto. No se

divulgó la causa de la muerte,

pero Arkansas había comunicado

durante un evento

en honor a su equipo del

Final Four de 1990 que Miller

padecía cáncer, y Miller

agradeció al equipo por su

tributo en video mientras

lo publicaba en las redes sociales

el mes pasado.

Nurse confiesa

su frustración

ENTRENADOR

Nbamaniacs.com

Cuando los Philadelphia

76ers invirtieron más

de 600 millones en asegurar

la estancia en el

equipo de Joel Embiid,

Paul George y Tyrese

Maxey imaginaron que

alcanzarían el mes de

marzo entre los primeros

puestos de la Conferencia

Este con la palabra

contender grabada

en la frente.

Los 76ers están completando

el tramo final

del curso sin su tridente

estelar en pista, con

apenas 22 victorias en

su haber y asentados en

Nick Nurse

una decepcionante 13ª posición.

Varios jugadores de

la plantilla ya compartieron

su frustración por el

accidentado transcurso de

la campaña, en un testigo

que ahora ha sido tomado

por el entrenador Nick

Nurse.

“Ha sido muy, muy difícil”,

reconoció Nick Nurse

al medio Sportsnet.

George plantea operarse

Siempre hay un nuevo sótano en la desdicha de los Philadelphia

76ers. Aunque a estas alturas sea irrelevante. Paul

George, que ha jugado 41 de los 65 partidos disputados

por el equipo esta temporada, está consultando soluciones

para sus constantes lesiones de rodilla y abductores. Entre

las cuales los médicos barajan una cirugía. Esto, claro, supondría

decir adiós a la que es ya la temporada más decepcionante

de su carrera. Philly está a cinco partidos de distancia

de los Chicago Bulls.

JUEGOS DE HOY NBA

7:00 PM Boston en Miami

7:00 PM Indiana en Philadelphia

7:30 PM LA Lakers en Atlanta

8:00 PM Dallas en Houston

8:00 PM Cleveland en Memphis

8:00 PM Orlando en Minnesota

8:00 PM Charlotte en San Antonio

9:30 PM LA Clippers en Denver

9:30 PM Toronto en Utah

10:00 PM Sacramento en Phoenix

Los Wizards

pierden a

Bilal Coulibaly

Stevens sigue en Memphis

En años recientes (sin tener en cuenta el pasado) los

Memphis Grizzlies se han caracterizado por ser una de

las rotaciones más largas de la NBA. Capaces de sacar

algo de prácticamente cualquier jugador con contrato.

Estándar o temporal. Esta política, aunque se haya matizado,

sigue teniendo peso en el conjunto de Tennessee.

Fruto de ello es que Lamar Stevens, al que ficharon con

un contrato de diez días, se vaya a quedar hasta final

de temporada. El alero llegó el año pasado a Memphis

como parte del traspaso de Xavier Tilman a los Celtics.

Acabó jugando 19 partidos.

Los Washington Wizards han

anunciado que Bilal Coulibaly

se perderá entre cuatro y seis

semanas debido a una distensión

muscular en el tendón de

la corva de su pierna derecha.

Aunque no ha sido descartado

formalmente para lo que

resta de temporada, el calendario

de los Wizards finaliza

el 13 de abril, exactamente

dentro de un mes. Desde

la franquicia capitalina han

compartido que serán conservadores

en su recuperación,

por lo que es muy probable

que Bilal Coulibaly haya jugado

su último partido del presente

curso.


28 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Deporte Global.

La familia y el deporte

un derecho fundamental

GILBERTO SORIANO ROMÁN

Santo Domingo

La familia es la

base esencial

de la sociedad

y, es considerada

como la institución

más antigua del

mundo. También se caracteriza

por ser el núcleo

natural que da origen al

desarrollo social y económico

de una nación.

En la familia se sientan

las bases para el desarrollo

físico, mental y emocional

de los ciudadanos y, en ese

sentido, la escuela es una

extensión de la misma. Por

lo tanto, cuando en el Estado

se hace una configuración

de las políticas públicas,

en el momento que

nace un niño y una niña se

visualizan dos potenciales

formadores, ya que la familia

es parte esencial del

ciclo de enseñanza.

Por tal motivo, la familia

es de vital importancia para

la construcción del desarrollo

nacional. La Constitución

dominicana lo

declara un derecho fundamental

en su Artículo 55;

además de ser un derecho

humano. En consecuencia,

estamos hablando de un

núcleo natural indispensable

para la convivencia

pacífica de una nación. De

igual manera, existe una

relación con los Artículos

63 y 65 sobre el derecho a

la educación, donde se establece

que la Actividad Física

y el Deporte son políticas

públicas de educación

y salud, desde los recintos

educativos.

Como se diseña las políticas

públicas

Amigos lectores debemos

hacernos la siguiente pregunta,

¿Cómo el Estado

diseña las políticas públicas

para fortalecer la familia

en RD? El gran recurso

y la única herramienta que

tiene el Estado para cumplir

con el mandato constitucional

y fortalecer la familia,

es el deporte a través

de la escuela. Para que estos

valores constitucionales

puedan materializarse, el

deporte no puede ser llevado

como una simple actividad

y práctica,

sino que tiene que estar

fundamentado bajo un diseño

estratégico, un plan

metodológico y pedagógico,

que produzca el involucramiento

de la familia,

para que los padres sean

participes del desarrollo

cognitivo, físico, mental y

emocional de sus hijos, como

principales responsables

de su educación.

Educación temprana

A través de la implementación

de la educación temprana

en nuestro país, se

puede estimular al niño por

medio de la actividad física

para impulsar su desarrollo

psíquico, protegiendo los

aspectos emocionales, produciendo

los factores psicosociales,

así como las relaciones

interpersonales y

la dinámica de grupo, utilizando

recursos deportivos

de conformidad a las distin-

tas etapas biológica, en una

escuela divertida, como lo

establece la neurociencia

LA FAMILIA

ES DE VITAL

IMPORTANCIA PARA

LA CONSTRUCCIÓN

DEL DESARROLLO

NACIONAL, HECHO

QUE HA SIDO

FUNDAMENTAL

en la neuroeducación. Asimismo,

se hacen actividades

deportivas cuyo fundamento

es promover los

valores morales y ciudadanos;

la disciplina, la cortesía,

el respeto, la higiene,

el cuidado al medio ambiente,

etc.

Para cultivar una sociedad

de equidad e igualdad,

los niños/as en equipo participan

en actividades deportivas,

promoviendo siempre

la actividad física para el desarrollo

cognitivo. Posteriormente

se construye un sistema

deportivo, a la edad

adecuada, para suscitar el

entusiasmo, la movilidad, la

inclusión y el control social,

que va desde el preuniversitario

al universitario.

Las mejores políticas

En cada uno de estos ciclos,

el sistema educativo de manera

integral involucra la

participación de los padres

o tutores. De esta manera,

estamos aplicando unas

verdaderas políticas públicas

a través del deporte, para

fortalecer la institución

más sagrada e indispensable

en la sociedad, porque

no existe la calidad en la

educación sin la participación

activa de la familia; es

decir, la educación es una

corresponsabilidad entre la

familia y el Estado.

El deporte es el vehículo

que tiene el Estado, para que

de una manera estratégica y

visionaria permita consolidar

la familia y el sistema educativo

a través de políticas públicas.

Además, es necesario

entender las diferencias entre

el deporte formativo, recreativo

y participativo con

el deporte de alta competición

y el profesional, y de esa

manera estaremos en la condición

de comprender la utilidad

social que tiene el deporte

para el Estado, donde

la familia es la base fundamental

para construir el desarrollo

nacional .

El Cibao FC

3,5 cm

expone invicto

3 cm

ante Jarabacoa

COPA LDF

Santiago

Cibao FC expone su invicto

en la Copa LDF 2025,

cuando este viernes reciba

en su feudo al Jarabacoa

FC, en partido de la

jornada 5, que comenzará

a las 7:00 de la noche,

en el estadio de la Pontificia

Universidad Católica

Madre y Maestra.

El onceno naranja está

liderando el torneo después

de cumplida cuatro

fechas, donde suma 12

puntos, producto de cuatro

victorias en igual número

de presentaciones.

El club de la Montaña

ocupa el octavo lugar en

la tabla de posiciones,

con una victoria, un empate

y una derrota.

Cibao FC tiene 13 goles

anotados y recibido solamente

2, para un saldo

positivo de más 11, en los

primeros cuatro desafíos.

Mientras que el onceno

verde tiene, cuatro goles

a favor y tres en contra,

para un saldo positivo de

más uno.

Goleadores de Cibao FC

Los goles del Cibao FC

han sido anotados por

Javier Roces y Rivaldo

Correa, quienes tienen

3 cada uno, Juan David

Díaz, Daiver Vega y el

recién incorporado Carlos

“Caballo” Ventura

Soriano, con 2 y el otro

pertenece al novato Cesarín

Ortiz.

José Luis Valladares es el

mejor goleador de Jarabacoa

con 2 tantos, Kelvin

Martínez y Jairo Alegría,

tiene uno cada uno.

El Capitán del club Cibao

FC, Miguel “Pichi” Lloyd tiene

270 minutos protegiendo

el arco naranja, con solamente

un gol permitido.

El segundo cancerbero del

equipo, Edwin “Gato” Frías,

tiene 90 minutos entre los

palos, con un gol aceptado.

Armando Perlleshi es el portero

de Jarabacoa FC con

más minutos jugados con

191, mientras que Junior

Marte tiene 169.

El Director Técnico del Cibao

FC es Junior Scheldeur,

campeón de la LDF 2024,

mientras que el Míster de

Jarabacoa FC es Wilkenson

Pierre.

Los partidos

Para el sábado hay en calendario

dos juegos, comenzando

a las 4:00 de la tarde,

cuando Los Delfines del Este

serán anfitriones del Atlético

San Cristóbal en el Parque

del Este.

A las 6:00 de la tarde Moca

FC recibirá a su vecino

de Salcedo FC, en el estadio

Moca 85.

El domingo habrá una triple

cartelera cuando a las 4:00

de la tarde, Santa Fe y C.B.A

Santo Domingo, medirán

fuerzas en el estadio Parque

del Este.

A esa misma hora (4:00),

Atlético Vega Real visitará

Atlántico FC, en el estadio

Leonel Plácido, de Puerto

Plata.

La jornada 5 se cierra en

el estadio Félix Sánchez,

cuando la Universidad

O&M sea dueño de la casa

contra el Atlético Pantoja a

las 6:00 de la tarde.

Jugadores de Cibao FC festejan uno de los tantos

goles que ha marcado en la actual Copa.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 14 de marzo de 2025

29

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


30 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Evento. El República Dominicana Open Copa Cap Cana es un ATP Challenger

175 que reparte una bolsa de 250 mil dólares entre los jugadores participantes.

Altmaier, Dzumhur y

Muller pasan a cuartos

COPA CAP CANA

Cap Cana

El primer favorito del

República Dominicana

Open Copa Cap Cana,

Ciudad Destino, el francés

Alexandre Muller,

avanzó sin complicaciones

este miércoles a los

cuartos de final del torneo

tras vencer con un

contundente 6-0, 6-2 al

australiano James McCabe

en una hora y tres minutos

de partido.

El tenista galo, actual

44 del mundo, fue el primero

de los preclasificados

en instalarse en esa

fase del evento, puesto

que este miércoles fue eliminado

el británico Cameron

Norrie (8) y este

jueves el cuarto sembrado,

el belga David Goffin,

quien cayó a manos del

alemán Daniel Altmaier

en un batallado encuentro

que se extendió por

dos horas y 46 minutos,

y en el que se impuso el

teutón por 6-2, 6-7(12),

6-3.

Asimismo, el bicampeón

del RD Open, de

Santo Domingo, el bosnio

Damir Dzumhur venció al

francés y sexto favorito,

Benjamin Bonzi, por 6-0,

6-2 para también instalarse

en cuartos, al igual

que el quinto preclasificado,

el checo Jakub Mensik

que dejó en el camino

al japonés Rei Sakamoto

por 6-4, 6-2.

El bosnio Damir Dzumhur durante su duelo contra el francés Benjamin Bonzi.

El alemán Daniel Altmaier devuelve un saque.

Otros resultados

El estadounidense Aleksandar

Kovacevic derrotó

al hongkonés Coleman

Wong 6-2, 7-6(6), con lo

que avanza a la fase de los

mejores ocho, donde enfrentará

a Altmaier. El italiano

Fabio Fognini cayó

4-6, 3-6 ante el francés

Constant Lestienne, quien

se medirá frente a Muller

en su próximo compromiso.

Dobles

En los dobles, el tercer

dueto preclasificado del

evento compuesto por el

mexicano Santiago González

y el austríaco Lucas

Miedler superó a la pareja

formada por el colombiano

Nicolás Barrientos y

el indio Rithvik Bollipalli

por 7-6(5), 6-3, pasando a

los cuartos de final, donde

se medirán ante los checos

Petr Nouza y Patrik Rikl,

quienes este jueves dieron

cuenta de los búlgaros

Dian Nedev y Petr Nesterov

con pizarra de 6-2, 6-4

Este viernes continúa la

acción en la Ciudad Destino

con los cuartos de final

de dobles y sencillos

del República Dominicana

Open Copa Cap Cana

2025.

Alcaldía Santiago

3,5 cm

ha remodelado

3 cm

más de 20 centros

ESTE AÑO

Santiago de los Caballeros

La Alcaldía de Santiago

informó que más de 20

organizaciones y eventos

deportivos han sido beneficiados

o han recibido

soporte por parte del Departamento

de Deportes,

mientras que más de 20

canchas y estadios han

recibido mantenimiento,

como parte de la gestión

alcalde Ulises Rodríguez.

Pappy Pérez, director

de Deportes Municipal,

indicó que, dentro del

proyecto “Transformar

también el Deporte”, el

alcalde Rodríguez ha ordenado

la construcción

de techados en las comunidades

Hato Mayor y La

Yegüia de Pastor (Club

Mirador) y se prepara para

intervenir las canchas

de tenis del Parque Central.

Tres dirigentes deportivos

santiaguense recibieron

becas para asistir en

el periodo febrero-agosto

a participar en el Programa

Internacional para la Gestión

del Deporte, impartido

en el Recinto de Mayagüez

de la Universidad de

Puerto Rico, dentro del programa

de capacitación dirigencial,

un programa con la

Unión Deportiva de Santiago

(UDESA).

En béisbol, ha brindado soporte

destacado a ligas importantes

como Jochi y Santos

Brito.

El boxeo es otro deporte

que ha recibido especial

atención municipal, destacando

el apoyo a los torneos

Pre-Copa Independencia y

Copa Independencia Internacional,

además de respaldar

clubes tradicionales

como Félix Benjamín Marte,

Las Flores y la Escuela de

Boxeo de Hato del Yaque,

instituciones clave en la formación

de boxeadores santiagueros.

Rodríguez, junto con el Departamento

de Deportes,

ha reforzado su compromiso

con las asociaciones deportivas,

clubes e instituciones

que promueven el

desarrollo atlético en la ciudad.

El alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises

Rodríguez, junto a dirigentes deportivos de la

provincia.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

31

Nunca se rindió. La historia de Ramón de León es un viaje de lucha, sacrificio y pasión por el

racquetball, y una muestra de que la falta de recursos no es barrera cuando el objetivo es claro.

El recogebolas que se

convirtió en medallista

INSPIRACIÓN

MOISÉS MEJÍA

Santo Domingo

“A veces, los grandes

sueños comienzan por casualidad.”

Esa frase describe perfectamente

la vida deportiva

de Ramón de León,

quien pasó de ser un joven

anónimo con un trabajo

común a convertirse

en medallista centroamericano

y pieza clave en la

historia del racquetball en

el país.

Su destino cambió por

una simple coincidencia,

un giro inesperado que lo

llevó de recoger pelotas

a subirse al podio de los

Juegos Centroamericanos

y del Caribe San Salvador

2023.

De León trabajaba como

bolerito en el Santo

Domingo Country Club,

encargado de recoger y

pasar pelotas a los jugadores

de tenis. Sin embargo,

un día cualquiera,

un simple mandado lo llevó

a descubrir un deporte

que marcaría su vida para

siempre.

“Resulta que un día

me mandan a buscar algo

de tenis al área del

racquetball. Pero cuando

fui a buscar lo que me pidieron,

vi a los jugadores

de ese deporte en acción

y me gustó lo que vi”, dijo

De León al Listín Diario.

Amor

Pero lo de León no fue

simplemente gusto, fue

amor a primera vista.

Desde que vio ese deporte,

se enamoró y se imaginó

a sí mismo dentro de la

cancha, empuñando una

Ramón De León durante golpea con su raqueta la pelota durante una práctica revio a una competencia internacional.

Junto a María Céspedes ganó bronce en los pasados Centroamericanos.

raqueta, luchando por cada

punto.

“Mi intención primero

era jugarlo en el Country

Club, pero solo como un

Mientras conversa para Listín Diario.

hobby, no de manera profesional.

Sin embargo, como

yo era solo un recogepelotas

y no era socio, no

podía jugar, porque solamente

podían hacerlo los

socios. Fue entonces cuando

decidí ir al Centro Olímpico

y jugarlo a tiempo

completo, de manera profesional”,

añadió De León.

Así comenzó su camino

en el racquetball en 2006,

pero no sería un trayecto

fácil. Entre 2006 y 2009,

De León entrenó y compitió,

pero las dificultades

económicas lo obligaron a

hacer pausas y tomar trabajos

extra para poder sostenerse.

“Yo ya tenía un hijo y había

que mantenerlo. En algunos

momentos tuve que

buscar dinero porque yo

era quien sustentaba mi casa.

Eso es quizás lo negativo

de estas disciplinas que

no son muy seguidas y que

no generan mucho dinero.

Los atletas de racquetball

tenemos que obligatoriamente

buscar otro trabajo

independiente, con una

empresa o lo que sea, para

poder mantener a nuestras

familias”, señala el destacado

jugador.

Debido a esa realidad,

De León se apartó

del racquetball en 2009 y

se enfocó en trabajar. Sin

embargo, en 2014 regresó

con fuerzas renovadas,

motivado por la llegada de

un nuevo entrenador que

trajo estrategias frescas

y un enfoque diferente al

equipo.

“Cuando llegó el nuevo

entrenador, me motivé

a regresar. No porque la

entrenadora anterior fuera

mala, sino porque quizás

en algunos puntos no

contaba con todos los recursos.

Pero con el nuevo

entrenador, nosotros rápidamente

subimos de nivel.

De hecho, automáticamente,

al año siguiente, obtuvimos

medallas, y eso se siguió

repitiendo en los años

siguientes”, manifestó.

Resultados

La decisión de volver

al racquetball rindió frutos.

En los pasados Juegos

Centroamericanos y del

Caribe, De León logró una

histórica medalla de bronce

en la modalidad de dobles

mixto, haciendo pareja

con María Céspedes.

Este logro no solo significó

un triunfo personal, sino

también un hito para el

racquetball dominicano.

Ramón enseña que,

aunque el camino hacia

el éxito tenga obstáculos,

la pasión y puede convertir

cualquier casualidad en

una gran oportunidad.


32 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Rams liberan a Cooper Kupp

NFL

(AP)

Arlington, Texas

Los Rams de Los Ángeles cortaron

al MVP del Super Bowl

56 Cooper Kupp después de

no poder encontrar un socio

comercial para su ex receptor

abierto número 1.

Los Rams dejaron atrás oficialmente

al Jugador Ofensivo

del Año de la NFL AP

2021 al inicio del año de la

liga el miércoles.

Kupp anunció el mes pasado

que los Rams intentaban

canjearlo a pesar de su

deseo de permanecer en el

equipo. Pero como se le debían

20 millones de dólares

esta temporada, ningún

otro equipo estaba dispuesto

a hacer un intercambio.

Kupp agradeció a los fanáticos

de los Rams en una publicación

en las redes sociales

y dijo que saboreará los

recuerdos de sus ocho temporadas

con el equipo, pero

agregó que “lo mejor está

por venir”.

“Hablábamos a menudo

sobre el regreso de los

Rams a Los Ángeles y cómo

nos convertiríamos en algo

especial aquí”, escribió. “Al

principio, hubo frustración

por conseguir la aceptación

de la gente de Los Ángeles.

Pero sabíamos que,

al final, se trata de brindar

momentos. Experiencias

compartidas. Cosas que padres

e hijos recordarán para

siempre.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

33

Breve

Mbappé vuelve

a convocatoria

Kylian Mbappé fue convocado

nuevamente a la selección

de Francia para el partido

de cuartos de final de

la Liga de Naciones contra

Croacia.

El técnico Didier Deschamps

anunció el jueves

la lista y Mbappe fue citado

para enfrentar a los croatas

en Split el próximo jueves.

El partido de vuelta se

llevará a cabo tres días después

en el Stade de France.

Se especuló sobre si Mbappé

mantendría la capitanía,

pero Deschamps confirmó

que el astro seguirá

con el brazalete.


34 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

Nuestro servicio de asesoramiento personalizado iniciará tímidamente con la

pretemporada de las Grandes Ligas (MLB) y nos prepararemos para dar seguimiento a la

“Locura de Marzo” y volveremos con la enigmática NBA. Así que si reside en República

Dominicana, Estados Unidos y/o Europa y quiere recibir cada día una selección de las

mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722.

Si reside enVenezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en

Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA HOY ES; BOSTON., en (NBA).

NBA TEMPORADA 2024-25

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:05Pm. 7 Boston 47-19 29-36-1 23-12 24-7 116.8 108.3 31-35-0 114

214.5 Miami 29-36 28-36-1 15-16 13-20 109.9 110.6 34-31-0 103

Boston ha ganado cinco partidos consecutivos y nueve de sus últimos diez enfrentamientos Vs el Heat, incluyendo

dos esta temporada. Promedió 107 puntos, mientrás que Miami anotó 85.6 puntos en ese tramo. BOSTON

7:05Pm. 9.5 Indiana 36-28 30-33-1 20-10 16-18 116.4 115.4 34-29-1 120

229.5 Philadelphia 22-43 23-42-0 12-21 10-22 109.4 114.4 38-26-1 110

Indiana domina la serie 2-1 contra los 76ers esta temporada, ganando los últimos dos enfrentamientos por un

margen de 27 puntos. Filadelfia presenta multiples lesiones en su plantel titular. INDIANA

7:35Pm. 3.5 L.A. Clippers 36-30 34-31-1 22-10 14-20 111.1 108.9 31-33-2 114

232 Atlanta 32-34 32-34-0 17-16 15-17 117.4 119.6 38-26-2 121

Los Clippers juegan sus tercer encuentro consecutivos de visitante en cuatro días. Los Hawks han ganado sus

últimos cuatro partidos, anotando sobre 124 puntos. Además, Atlanta tiene en mente vengar la derrota sufrida

ante los Clippers 131-105 el 4 de enero en los Angeles. ATLANTA

8:05Pm. 224 Dallas 33-34 32-33-2 19-15 14-19 114.8 114.6 35-32-0 106

13 Houston 41-25 36-28-2 23-10 18-14 112.9 108.8 32-32-2 122

Dallas Mavericks ha perdidos seis de sus últimos siete partidos, cediendo sobre 127 puntos. Mientrás que los

Rockerts han ganado cuatro juegos consecutivos, con anotación de 116 puntos HOUSTON

8:05Pm. 4.5 Cleveland 55-10 41-23-1 30-4 25-6 122.7 111.4 41-24-0 128

248.5 Memphis 42-24 36-29-1 24-10 18-14 122.6 116.7 36-27-3 123

Los Cavaliers han ganado 4 partidos seguidos ante Memphis, incluido la victoria 129-123 el 23 de febrero. Los

Grizzlies tienen cuatro victorias consecutivasc con anotación sobre 118 puntos. A MÁS

8:00Pm. 210.5 Orlando 30-36 29-36-1 18-16 12-20 104.3 106.1 26-39-1 99

9 Minnesota 38-29 31-35-1 18-14 20-15 112.9 109.0 36-30-1 111

Minesota derrotó el Magic 104-89 el 9 de enero en Orlando. Además, los Timberwolves presentan una racha de seis

victorias consecutivas con anotación sobre 120 puntos. MINNESOTA

8:05Pm. 236.5 Charlotte 16-49 33-30-2 10-24 6-25 105.4 113.0 24-41-0 110

6.5 San Antonio 27-37 28-36-0 16-16 11-21 113.8 116.1 37-26-1 118

Los Hornets derrotaron a San Antonio 117-116 el 7 de febrero en Charlotte. Los Spurs promediaron 127 puntos en

sus últimos tres encuentros . A MÁS

9:35Pm. -- L.A. Lakers 40-23 35-27-1 25-7 15-16 112.9 111.1 29-34-0 114

NL Denver 42-24 32-33-1 22-10 20-14 121.1 116.6 37-29-0 121

Denver tiene en mente vengar la derrota sufrida Vs los Lakers 100-123 el 22 de febrero. Además los Lakers juegan

en noche seguidas de visitante. DENVER

9:35Pm. -- Toronto 23-43 39-26-1 16-20 7-23 110.8 115.7 33-32-1 114

NL Utah 15-51 36-30-0 8-24 7-27 112.5 119.8 39-27-0 119

Scottie Barnes de los Raptors no pudo jugar en la victoria del miércoles sobre los 76ers tras agravarse una lesión

en la mano derecha contra los Wizards el lunes. Barnes está en duda contra el Jazz. UTAH

10:05Pm. -- Sacramento 33-31 26-36-2 16-15 17-16 116.6 115.2 35-28-1 116

NL Phoenix 30-36 25-40-1 18-13 12-23 114.3 116.4 34-31-1 122

Phoenix tiene en mente vengar las dos derrotas sufridas ante Sacramento esta temporada. Además Sacramento

juega en noche consecutivas de visitante. PHOENIX

JUEGOS DE HOY

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:00Pm. 6 Detroit 31-34 39-26 17-18 14-16 2.9 3.2 32-28 2

10-23 Carolina 39-26 29-36 26-8 13-18 3.2 2.7 25-36 4

7:30Pm. 10-14 Edmonton 37-27 23-41 20-13 17-14 3.2 3.0 29-34 2

6.5 NY Islanders 29-35 32-32 1515 14-20 2.7 3.0 30-31 3

8:00Pm. 5.5 Dallas 42-22 30-34 24-8 18-14 3.5 2.6 26-32 2

10-13 Winnipeg 45-21 34-32 24-9 21-12 3.5 2.3 29-34 3

9:00Pm. 10-18 Colorado 39-27 29-37 22-12 17-15 3.3 2.9 30-32 4

5.5 Calgary 30-34 32-32 18-15 12-19 2.6 2.9 23-40 2

10:00Pm. 10-14 Nashville 25-39 26-38 17-15 8-24 2.7 3.3 27-37 2

6 Anaheim 28-37 45-20 15-17 13-20 2.7 3.1 22-38 3

10:00Pm. 10-13 Utah 29-36 29-36 13-20 16-16 2.8 3.0 25-35 2

6 Seattle 28-38 31-35 15-19 13-19 3.0 3.3 32-30 3

MLB PRETEMPORADA 2025

HORA LINEA EQUIPOS LANZ.

1:05Pm. -- Washington Jacob Irvin (d)

At CoolToday Park

Carreras en el

Quinto comenzarán

a las 3:30 p.m.

desde el sábado

HÍPICA

10-18 Atlanta S.Schwellenbach (d)

4:05Pm. -- Seattle ----------

10-13 Cleveland Logan Allen (z)

TV: ROOTNW, CleGuardians.TV

4:05Pm. -- Anaheim Tyler Anderson (z)

At Hohokam Stadium

-- Oakland Joey Estes (d)

3:35Pm. -- Filadelfia Taijuan Walker (d)

10-13 Yankees Allan Winans (d)

At George M. Steinbrenner Field

Dagoberto Galán/Donaldo

Polanco

Las carreras de caballos en

el Hipódromo Quinto Centenario

comenzarán a las

3:30 p.m. desde el próximo

sábado (15-3-2025), anunció

la Comisión Hípica Nacional,

por medio a un despacho

de prensa.

El organismo rector de

la hípica en República Dominicana

tomó la decisión

sobre el cambio de hora de

inicio en cada cartel hípico,

por medio a la resolución

06/2025, en virtud de las

JUEGOS DE HOY

atribuciones que le confiere

el artículo IV de Reglamento

Hípico en el país.

Entre los considerandos

de la resolución se establece

que “el cambio de estación

de invierno a primavera hace

que las tardes sean más

largas y es posible el aprovechamiento

de la luz solar,

y en función de este, se da

más oportunidad a nuestro

legión de jugadores y fanaticada

en general a participar

en la actividad hípica de

manera segura”.

DÍAS DE CARRERAS

Los días de carreras en el

Hipódromo Quinto Centenario

son martes y sábado,

cuando junto con éstas

HORA LINEA EQUIPOS LANZ.

6:10Pm. -- San Luis Michael McGreevy (d)

At Clover Park

10-18 Mets Kodai Senga (d)

6:05Pm. -- Detroit Keider Montero (d)

At LECOM Park

10-13 Pittsburgh Andrew Heaney (z)

6:05Pm. -- Toronto ----------

10-16 Houston Hayden Wesneski (d)

At CACTI Park of the Palm Beaches

4:10Pm. -- Kansas Michael Wacha (d)

-- Anaheim Yusei Kikuchi (z)

At Tempe Diablo Stadium

también se transmiten en

el país dominicano por televisión

(canal 63 de Digital

Vision) y Radio Universal

(650 AM) las carreras

en hipódromos de Estados

Unidos.

Esas carreras en Estados

Unidos se transmiten simultáneamente

(simulcasting)

en el país dominicano los

siete días de la semana, por

el canal 63 de Digital Vision

y Radio Universal (650).

Asimismo, en el territorio

dominicano son transmitidas

simultáneamente por el

mencionado canal 63 (Digital

Vision) de TV y Radio

Universal (650 AM) las carreras

en el Hipódromo Camarero,

de Puerto Rico.





Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!