Listín Diario 15-03-2025
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
0 cm
SANTO DOMINGO, SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,473 - Precio RD$40.00 -www.listindiario.com
Buscarán petróleo en
cuatro cuencas del país
YUDELKA DOMÍNGUEZ
Santo Domingo, RD
El 24 de febrero de este
año, el ministro de Energía
y Minas, Joel Santos,
firmó una resolución para
conformar un comité
que permitiría otorgar derechos
de exploración y
explotación de hidrocarburos
en República Dominicana.
El “Proceso Competitivo
para el Otorgamiento de
Derechos de Explotación
y Producción de Hidrocarburos
en Áreas Terrestres
de República Dominicana”,
contempla un total
de 10 zonas, distribuidas
en cuatro cuencas.
Estas son la cuenca de
Cibao Oriental, con seis
áreas; la cuenca de Azua,
con una; la cuenca de
Enriquillo, con dos, y la
cuenca de San Juan, con
un área terrestre de exploración
y explotación. P.9
cm
cm
,5 cm
cm
El otorgamiento de los derechos para la explotación y producción de hidrocarburos en el país abarcará diez
zonas, distribuidas en cuatro cuencas hidrográficas. ARCHIVO/LISTÍN DIARIO
Usuarios se quejan por las alzas en sus facturas, pese a que ahora reciben
menos horas de energía. P. 8 ARCHIVO/LISTÍN DIARIO
Largas tandas de apagones
afectan barrios capitalinos
BUSQUE HOY
Depositan en PGR
expediente con
sobrevaluación
de obras escolares
Santo Domingo, RD
La directora General de
Ética e Integridad Gubernamental,
Milagros Ortiz
Bosch, entregó ayer a la
Procuradora General de la
República, Yeni Berenice
Reynoso, un expediente
que detalla presuntas irregularidades
en una Regional
de Educación.
La decisión responde
a una solicitud remitida
por el ex ministro de
Educación, Ángel Hernández,
con el objetivo
de profundizar una investigación
en curso sobre la
ejecución de fondos destinados
al mantenimiento
de centros educativos
en zonas rurales. Según la
Dirección de Fiscalización
y Cumplimiento de Procesos
del MINERD, se transfirieron
RD$25,142,600
para proyectos de reparación
de escuelas que inicialmente
no requerían
intervención. Esos fondos
luego habrían sido usados
sin el debido cumplimiento
a la Ley 340-06 sobre
Compras y Contrataciones
Públicas. P.3
Editorial
Un lujo que la sociedad
no puede permitirse/P. 6
ENFOQUES
EL ARQUETIPO
DEL INTELECTUAL
P.2
NAMPHI RODRÍGUEZ
LOS GRANDES
MÉRITOS DE
MÁXIMO GÓMEZ
P.4-5
RAÚL RODRÍGUEZ LA O*
SARAMPIÓN
P.6
ROBERT PAULINO-
RAMÍREZ
DESAPARICIÓN EN
PUNTA CANA
P.7
ZOILO EMILIO
GARCÍA BATISTA
LA IA: UNA
HERRAMIENTA PARA
LA EFICIENCIA P.11
GUILLERMO
VANDERLINDE
2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
La Arrancada
Tragedia. Investigadores manejan la versión de que
Suriel Quezada disparó al abogado y luego se suicidó.
Exalcalde mata
abogado y se suicida
en Las Praderas
Santo Domingo, RD
Durante las primeras horas
de este viernes se registró
un incidente en el
sector Las Praderas, del
Distrito Nacional, donde
murieron dos personas.
Según el informe preliminar
de la Policía Nacional,
se trata del exalcalde
del Distrito Municipal de
Tireo en La Vega, Franklin
Gilberto Suriel Quezada,
de 52 años de edad, y el
abogado Eduard Antonio
Victoriano Duran, de 43
años, ambos muertos por
los disparos de un arma
de fuego.
A pesar de que las investigaciones
oficiales no
han culminado, el cuerpo
policial presume que Gilberto
Suriel Quezada, habría
ingresado a la oficina
del abogado Victoriano
Durán, donde le disparó y
luego se suicidó.
Detalles preliminares
Los detalles del trágico
suceso ofrecidos por
el portavoz de la Policía
Nacional, coronel Diego
Pesqueira, precisan que el
hecho ocurrió alrededor
de las 11:30 de la mañana
en la oficina del jurista Victoriano
Durán, situada en
SEPA MÁS
Primeros detalles.
Las primeras informaciones
dieron cuenta de
dos personas fallecidas
en una oficina de abogado
en la calle Olof Palme
casi esquina Núñez de
Cáceres, en el sector de
Las Praderas, Distritos
Nacional. También dieron
cuenta de que los fallecidos
eran un abogado
y un cliente, y que al
lugar se habían presentado
miembros del Ministerio
Público.
Al lugar se presentaron investigadores policiales y del ministerio público.
la calle Olof Palme, próximo
a la avenida Núñez de
Cáceres.
En el lugar se observaronintegrantes
de la Dirección
Central de Investigaciones
Criminales (Dicrim)
de la Policía Nacional y representantes
del ministerio
público.
Sin embargo, hasta el
momento se desconoce la
relación que tenían el abogado
y el exalcalde.
Mientras tanto, Pesqueira
aseguró que compartirán
el informe final
luego de que los peritos
concluyan las pesquisas.
Exalcalde de Tireo
Franklin Suriel Quezada
renunció en marzo del año
pasado al opositor Partido
de la Liberación Dominicana
(PLD), para apoyar la
candidatura presidencial
de Luis Abinader, del senador
de La Vega, Ramón
Rogelio Genao, y del diputado,
Rogelio Alfonso Genao
Lanza, en las elecciones
de mayo.
Enfoque
Héctor Incháustegui Cabral y
el arquetipo del intelectual
NAMPHI RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD.
A
casi medio
siglo de su
muerte, la
p r o f é t i c a
visión del
poeta Héctor Incháustegui
Cabral se hace latente
en la realidad social
dominicana como una
premonición de nuestra
mejor literatura.
Nadie discute la elevada
calidad estética en la
obra del escritor, diplomático
e intelectual nacido en
Baní el 25 de julio de 1912
y fallecido el 5 de septiembre
del 1979, en momentos
en que el ciclón David y
la tormenta Federico dejaban
sus estragos en el territorio
nacional.
La voz vibrante de otro
poeta, Tony Raful, anunciaba
en las emisiones radiales
de aquellos días aciagos
el deceso del bardo banilejo
que, a su juicio, tuvo que
ver con la angustia que le
provocaron las tragedias
ocasionadas por los fenómenos
atmosféricos.
Incháustegui Cabral se
desempeñaba como secretario
personal del entonces
presidente Antonio Guzmán
Fernández. El poder en
el que vivió parte de su vida
no logró extinguir ese sentimiento
de tristeza en toda
su obra poética.
El autor de “Poemas de
una sola angustia” llega a
expresar un claro desprecio
al hedonismo que se arrodilla
ante el oropel como fundamento
de la vida.
Su dilema existencial está
presente en el contraste
entre la holgura del que-
hacer diplomático marcado
por el confort y la crítica al
placer de sus ambientes alejados
de toda precariedad:
“Mientras el hombre tenga
que arrastrar/enfermedades
y hambre, /y sus hijos
se esparzan por el mundo/
como insectos dañinos, / y
rueden por montañas y sabanas,/
extraños en su tierra,
/no deberá haber sosiego/
ni deberá haber paz, /
ni es sagrado el ocio/ y que
sea la hartura castigada…”.
El mismo funcionario que
ocupara importantes posiciones
en diferentes gobiernos,
desde la Era de Trujillo hasta
la llegada a la presidencia
Guzmán Fernández, fue el
poeta que sentenció: “Mientras
haya promiscuidad en el
triste aposento campesino/ y
solo se coma por las noches, /
a todo buen dominicano hay
que cortarle los párpados/ y
llevarle por extraviadas sendas,/
por los ranchos,/ por
las cuevas infectas/ y por las
fiestas malditas de los hombres…”.
Inchaustegui Cabral
desempeñó funciones
diplomáticas en Cuba,
México, Ecuador y El Salvador.
También encabezó
el Instituto de Cultura Hispánica,
fue subsecretario de
Relaciones Exteriores, director
de Radio Televisión
Dominicana, presidente de
la Corporación de Fomento
Industrial y director de Bellas
Artes y Cultos. Trabajó
en la redacción de los periódicos
La Nación, Listín Diario
y La Opinión, llegando
a ocupar la dirección de este
último diario. Durante El
Triunvirato, fungió como
embajador en Brasil.
Entre las obras más importantes
del autor de Canto
Triste a la Patria bien Amada
se resaltan: Rumbo a la Otra
Vigilia; En Soledad de Amor
Herido; De Vida Temporal;
Canciones para Matar un
Recuerdo; Soplo que se Va y
que no Vuelve; Versos; Muerte
en el Edén; Casi de Ayer;
Las Ínsulas Extrañas; Rebelión
Vegetal y otros Poemas
Menos Amargos; Por Copacabana
Buscando; Diario de
la Guerra y los Dioses Ametrallados.
En el género ensayo
se destaca El Pozo Muerto
y, en el teatro, Con Miedo en
un Puñado de Polvo.
Ese elemento de humor
dominicano presente en El
Pozo Muerto, donde llega a
relatar travesuras juveniles
junto a su primo, el patriarca
del periodismo Rafael
Herrera Cabral, también orgulloso
de su Baní bucólico
y provinciano.
Pudiéramos afirmar que
Incháustegui Cabral es el
arquetipo del intelectual
en crisis existencial con su
tiempo.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
3
Ortiz Bosch entrega a
la justicia expediente
de Regional Educación
Santo Domingo, RD
La directora General de Ética
e Integridad Gubernamental,
Milagros Ortiz Bosch, entregó
ayer a la Procuradora
General de la República, Yeni
Berenice Reynoso, un expediente
que detalla presuntas
irregularidades en una Regional
de Educación.
La decisión responde a solicitud
remitida por el exministro
de Educación, Ángel
Hernández, con el objetivo de
profundizar una investigación
en curso sobre la ejecución de
fondos destinados al mantenimiento
de centros educativos
en zonas rurales.
Según los hallazgos de la
Dirección de Fiscalización
y Cumplimiento de Procesos
del MINERD, se transfirieron
RD$25,142,600 para
proyectos de reparación
de escuelas que inicialmente
no requerían intervención.
Posteriormente, estos fondos
habrían sido utilizados
sin el debido cumplimiento
a la Ley No. 340-06 sobre
Compras y Contrataciones
Públicas. El informe señala
la adquisición de 1,595 abanicos
por un monto de
RD$33,461,011.05, lo que
parece indicar una sobrevaloración
y una posible vulneración
de la referida Ley.
En virtud de estos hechos
y en apego a la ética pública
y la transparencia, la DIGEIG
remitió el expediente para su
debida investigación, con el
fin de determinar la existencia
de las supuestas irregularidades,
y en consecuencia
establecer responsabilidades
penales, civiles o administrativas
si corresponde.
Sostiene que con este caso
suman 48 los depositados
por la Dirección de Ética
en la Procuraduría; otras
entidades dependientes del
Poder Ejecutivo han remitido
expedientes que estiman
podrían tener calificativos
penales, como la Contraloría
General de la República,
el Ministerio de Administración
Pública, la Unidad de
Antifraude de la Contraloría,
y Compras y Contrataciones.
Una nota del organismo
afirma que con la acción reafirma
el compromiso con
la correcta administración
de los recursos públicos,
la debida rendición de
cuentas y el cumplimiento
de las normas vigentes en
materia de gestión y control
financiero.
Quo vadis
La primera misa
en América
MIGUEL REYES SÁNCHEZ
Santo Domingo, RD
La primera misa
en América fue
oficiada el 6 de
enero de 1494
por fray Bernardo
Boyl, sacerdote benedictino
que vino en el segundo
viaje de Cristóbal Colón
en el mes de septiembre de
1493. En aquel momento se
improvisó una enramada y
se ofició la misa al lado de
un árbol de guayacán, que
aún permanece en el lugar.
Desde su llegada a la isla
fray Bernardo Boyl emprendió
la predicación y la catequesis
en compañía de fray
Ramón Pané, ermitaño de
San Gerónimo, siendo designado
delegado apostólico
del Nuevo Mundo.
Al padre Boyl le correspondió
construir el primer
templo de la Española, el
cual fue dedicado a Nuestra
Señora de Monserrate. Era
una simple estructura, cuyo
lugar exacto quedó confirmado
por investigaciones
arqueológicas y hallazgos
posteriores de los expertos
Herbert W. Krieger, Carlos
García Robiou, René He-
rrera, Fritot y Francisco Pérez
de la Riva, quienes visitaron
la Isabela a mediados
de 1945 enviados por el Patronato
Interamericano pro
Restauración de La Isabela, y
fueron acompañados por los
expertos dominicanos Emil
de Boyrie de Moya y José Antonio
Caro Álvarez.
Hace unos días, con motivo
de la condecoración al
académico español, Feliciano
Barrios Pintado, secretario
de la Real Academia
de la Historia, el presidente
Luis Abinader nos comentaba
sobre la restauración y
ambientación en la Isabela y
su entorno y que se establecerían
un conjunto de rutas
históricas en el lugar donde
se ofició la primera misa en
el Nuevo Mundo y fue creado
el primer cabildo de América,
el 24 de abril de 1494..
Esa positiva decisión presidencial
viene luego de más
de treinta años de la última
intervención para construir
en el lugar el denominado
“Templo de Las Américas”,
cuando el presidente Joaquín
Balaguer, en ocasión de
cumplirse los 500 años de la
celebración de esa primera
misa, el 6 de enero de 1994,
erigió sobre los escombros de
la que existía una nueva iglesia
de arquitectura colonial.
En aquella ocasión, para recordar
el lugar de ese acontecimiento
católico, se construyó
un recuadro de ladrillos formando
parte de la misma cinco
vitrales del magnífico y recordado
pintor dominicano
José Rincón Mora, quien vivía
en Alemania y consiguió
que el Arzobispado de Munich
aportara para cubrir el
gasto de las obras y su traslado
al país, así como la obra
de interpretación de las estaciones
del “Vía Crucis” realizada
por el pintor norteamericano
Joseph Dawl. Ese
“Templo de las Américas” fue
diseñado por el arquitecto
Cristian Martínez y construido
por el Ing. Dino Campagña,
con la colaboración de
los Ingenieros Manuel Fernández
Peix y Rafael Pina
y la asesoría del Arquitecto
Frank Angelo Porcella Baehr.
El Parque Nacional y Arqueológico
de la Isabela
histórica es una realidad,
lo cual debe asimilarse como
una ruta de recorrido
histórico y turístico, en ese
precioso lugar donde también
se estableció el primer
asentamiento urbano en
América.
4A SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
La República
Enfoque
Los grandes méritos
RAÚL RODRÍGUEZ LA O*
Santo Domingo, RD
de Máximo Gómez
Ahora que el
pueblo natal
del general
Máximo
G ó m e z s e
propone designar con su
nombre la provincia que
reúne sus municipios,
quienes nos sentimos felices
con esa iniciativa
legislativa dominicana,
desde Cuba aportamos
nuestras motivaciones y
agradecimientos para ver
realizado ese justo reconocimiento.
Gómez Báez nació el
18 de noviembre de 1836
en Baní, República Dominicana
y falleció el 17 de
junio de 1905 en el barrio
El Vedado, La Habana,
Cuba. Sus padres fueron
Andrés Gómez Guerrero
y Clemencia Báez Pérez.
Procedente de su tierra
natal llegó a Cuba por
primera vez acompañado
de su madre y dos hermanas,
María de Jesús y Regina
Gómez, en julio de
1865.
Con sus familiares se
estableció en El Dátil, pequeño
poblado cerca de
la ciudad de Bayamo en
la parte oriental de la Isla.
Ante las injusticias
que presenció allí y según
él mismo relatara después,
comenzó a conspirar
y se sumó como combatiente
y con grado de
sargento a la primera
guerra de independencia
cubana, iniciada el 10 de
octubre de 1868, por el
Padre de la Patria, Carlos
Manuel de Céspedes, en
el ingenio Demajagua, en
Manzanillo, Oriente (en
el territorio correspondiente
a la actual provincia
Granma).
Desde los primeros
momentos de su incorporación
al Ejército Libertador,
ocurrido el 16 de octubre
del mismo año del
alzamiento, se destacó
por sus cualidades y conocimientos
militares, y
fundamentalmente por
su valentía y lealtad a la
causa cubana. Fue él precisamente
el protagonista
principal de la primera
carga al machete, en Pinos
de Baire, y se conoce
el importante papel representado
por esa arma
en las guerras de independencia.
Pronto alcanzó el
grado de Mayor General,
convirtiéndose en leyenda
y terror de los colonialistas
españoles. Bajo sus órdenes
se forjaron y educaron
importantes jefes cubanos,
como los generales Antonio
y José Maceo, y Calixto
García, entre otros destacados
combatientes.
Aparte de sus extraordinarias
cualidades militares,
fue también un buen
escritor, de estilo único y
gran poder de síntesis, resultando
en la práctica un
cronista de la guerra, como
prueban su “Epistolario”,
su “Diario de Campaña”
y las circulares y
partes militares, así como
pasajes y relatos sobre
acontecimientos y figuras
de la contienda.
Por eso es justo verlo
como un hombre de
ideas que luchó por ellas
y por Cuba con las armas
y la pluma, por lo que José
Martí, quien tanto lo admiró,
al comentar un escrito
suyo titulado “El Héroe
del Naranjo”, escribió en
Patria, correspondiente
al 16 de abril de 1892, un
comentario muy elogioso
bajo el título “Del general
Máximo Gómez”, donde
entre otras cosas, afirma:
“El folleto del general
Gómez, conmovedor
y conciso, es buena prueba
de que una misma mano
puede mover la pluma
y la espada. La narración
es un arranque de justicia,
y toda ella parece escrita a
caballo, con el afecto misterioso
que junta a los que
hombro a hombro, en la
hora de lo sobrenatural, se
vieron dignos de ella. Las
páginas rebosan en aquel
amor de padre por sus segundos
que afianza al jefe
en el corazón de los que
han de ayudarle a vencer,
y en la admiración del
hombre genuino por la virtud
sencilla y verdadera”.
Durante esa primera
guerra de independencia
que duró diez años y finalizó
en 1878 luego de la
firma del Pacto del Zanjón
sin que los cubanos pudieran
alcanzar la victoria
y a pesar de la gloriosa
Protesta de Baraguá, protagonizada
por el general
Antonio Maceo el 15 de
marzo de ese año, Máximo
Gómez llegó a ocupar
el cargo de Secretario de
la Guerra del Gobierno en
Armas. Pero no estuvo de
acuerdo ni participó en el
Pacto del Zanjón razón por
la cual decidió abandonar
Cuba. En su Diario de
Campaña correspondiente
al 6 de marzo de 1878,
día en que partió rumbo
a Jamaica en el buque español
“Vigía”, escribió sobre
ese triste momento:
“Son las seis de la tarde y
vamos a perder a Cuba de
vista, quizás para siempre.
¿Cuál será mi destino después
que he sufrido tanto
y tanto en esta tierra en
pos de la realización de un
ideal que ha costado tanta
sangre y tantas lágrimas?
¡Adiós, Cuba, cuenta siempre
conmigo mientras respire
–tú guardas las cenizas
de mi Madre y de mis
hijos –y siempre te amaré
y te serviré!”. Sobre esa
importante decisión suya
de ausentarse del país, escribió
en unos relatos redactados
en Honduras en
1881 y dedicados a su hija
Clemencia, lo siguiente:
“No quise yo quedarme
en Cuba; no era decoroso
para mí vivir en paz bajo
la bandera que había combatido,
y tomé el camino
del destierro con los harapos
de la pobreza más absoluta
y mi mujer y tres niños,
contando Francisco
tres años próximamente.
Caímos como náufragos
en una tierra desconocida
para nosotros, y era ‘nada
menos’ que Jamaica, colonia
inglesa. Los que conocen
aquello sabrán entender
lo que quiere decir
ese ‘nada menos’. Como
Dios está siempre detrás
de los hombres para castigarlos
o premiarlos, sólo
a él debo que mis hijos
no se murieran de hambre.
Vivimos un tiempo
allí, después me recogió
Honduras – que amo tanto
como á Santo Domingo
y á Cuba ; más tarde pasamos
a Nueva Orleans; después,
volvimos a Jamaica,
y finalmente fui a plantar
mi tienda á Santo Domingo.
De tumbo en tumbo,
allí, a mi tierra, fui a parar,
después de rodar un poco
– sin éxito puedo decir
– pero eso sí, sin descuidar
nunca la educación de mis
hijos. Ya éramos nueve:
siete hijos, el mayor de los
varones Francisco; y curiosa
circunstancia: mi casa
representa un conjunto de
nacionalidades; unos son
cubanos, otros ingleses,
otros americanos, y no hay
más dominicanos que yo y
la predilecta de la familia,
la última nacida: Margarita.”
Igualmente en esos mismos
relatos dedicados a
su hija Clemencia y escritos
en Honduras, en 1881,
al recordar algunos pasajes
de la guerra de 1868
a 1878 y su familia, escribió:
“Un lazo más vino a
unirme fuertemente a la
causa de Cuba que desde
entonces consideré como
mía. Conocí a tu madre,
la amé, y segura ella de
la sinceridad de mi afecto,
me amó también y bien
pronto nos unimos.
Desde entonces fui más
feliz, con la esperanza de
que tendría una segunda
patria si el triunfo era
seguro, como debía esperarse;
pero ¡ay! El destino
otra cosa nos tenía
reservado(...) Diez años
de constantes combates y
llenos de miles y miles de
peripecias horribles y sangrientas,
duró la guerra,
y allí, en medio de tantos
peligros y zozobras, viste
tú la luz: allí en los campos
libres de Cuba, naciste bajo
el humo de las batallas.
La estrella solitaria alumbró
tu cuna.
Tu madre jamás quiso
abandonarme y me seguía
a todas partes. ¡Cuánto no
pasaría! (...) Nada es comparable
con el amor de
una madre”.
Y así como corroboran
estos escritos suyos vamos
a ver durante toda la
vida del general Máximo
Gómez al patriota íntegro
y leal a la causa independentista
de nuestra Patria,
inseparablemente unida a
su amor y dedicación a su
esposa cubana, Bernarda
Toro y a sus hijos surgidos
de esa unión y de otras relaciones
anteriores en República
Dominicana, así
como a su padre, madre,
hermanas y demás familiares
y amigos.
Ya en la emigración durante
la segunda guerra
de independencia cubana
y denominada Guerra
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
5A
La República
Chiquita (1879- 1880) no
participó por considerarla
prematura y por lo tanto
sin posibilidad de éxito como
así le manifestó en su
momento al general Calixto
García, principal jefe de
esa contienda bélica.
Luego, al llamado de la
emigración revolucionaria
cubana en los Estados
Unidos, encabezó junto al
general Antonio Maceo un
nuevo movimiento independentista,
conocido como
“Plan Gómez-Maceo”
y que se desarrolló desde
agosto de 1884 hasta septiembre
de 1886 cuando
el propio general Gómez
lo dio por finalizado al no
haber podido enviar ninguna
expedición armada a
Cuba en ese período.
Es en esa década de
1880 cuando visita nuevamente
su tierra dominicana
luego de tantos avatares
y vicisitudes e incluso
sufre prisión injusta en su
propio país, se encuentra
con algunos familiares y
amigos que había dejado
antes de su partida a Cuba
por primera vez, sobre todo
con su hija Ignacia Gómez
y Castillo a quien no
veía desde que tenía meses
de nacida y ahora pasaba
de los 20 años. Veamos
algunos fragmentos
de cartas que le escribió a
esa hija, fruto de sus primeros
amores y a quien
quiere recuperar luego de
tan larga separación sin
haberla podido atender
personalmente como hubiera
deseado:
“No me gusta retratarme,
pero solo por ti voy a
hacerlo y mandártelo en
la próxima ocasión. Espero
que tú harás lo mismo
(...) No quiero que me trates
de Ud. sino de tú, pues
me parece que con el Ud.
no me quieres”. (Nueva
Orleans, 17 de noviembre
de 1884)
“Mi queridísima hija
mía: Ayer, o digo hace cuatro
o cinco días te escribí.
Hoy lo hago otra vez, remitiéndote
dos ejemplares
de una novelita (se refiere
a “Cecilia Valdés”, novela
del cubano Cirilo Villaverde)
que creo te agradará
leer; por ella, es pues, puramente
histórica, conocerás
algo, quizás mucho, de
la historia del país a que
me encuentro ligado.
Te mando dos libros,
uno para que lo conserves
como un recuerdo
mío, y el otro para que lo
dediques a alguna amiga,
predilecta tuya o a quien
quieras” (New Orleans, 21
noviembre de 1884)
“ Mi adorada Ignacita:
Te mando 50 pesos para
que te compres lo que
te haga falta para tu traje
de retrato pues quiero que
te pongas bien bonita. No
tengas temor de gastar en
tus caprichos de tocador
que tengo que darte más
tan pronto realice unas
letras que traje. Te quiere
tu papá. (Sto. Domingo,
1885)
“Mi querida Ignacia:
Tengo la atrevida seguridad
de sin saber cómo te
fue en el baile, felicitarte
por lo bien que habrás
pasado la noche, pues para
corazones como el tuyo
no han debido ser creadas
las decepciones ni los desengaños
que son los peores
enemigos en un salón
de baile. Has debido pasar
una noche cual la mariposa
que revolotea en el jardín
alrededor de las flores
y al son de la música del
céfiro”. (Sto. Domingo,
1885).
Ciertamente esos fragmentos
anteriormente
citados de las cartas de
Gómez a su hija Ignacia
Gómez Castillo revelan toda
la sensibilidad, amor
y preocupación suya por
ella y el resto de sus hijos
con la cubana Bernarda
Toro (Manana), como
también lo pudo verificar
personalmente más de
una vez José Martí en los
encuentros con el general
junto a su familia en República
Dominicana y reflejarlo
posteriormente
en algunos de sus escritos
elogiosos sobre las cualidades
extraordinarias y
humanas del legendario
combatiente internacionalista
y padre ejemplar a
quien por sus méritos revolucionarios
de lealtad y
amor a nuestra patria, le
ofreció, en su condición
de Delegado del Partido
Revolucionario Cubano, el
cargo de General en Jefe
del Ejército Libertador en
nuestra última guerra por
la independencia, iniciada
el 24 de febrero de 1895.
Con él y cuatro patriotas
más salieron juntos desde
República Dominicana
para dirigir la guerra que
ambos habían organizado.
Fue testigo de la despedida
del héroe con su
familia el primero de abril
del mencionado año de
1895 y pudo apreciar en
esos felices y angustiosos
instantes y durante el trayecto
hacia Cuba los sentimientos
del bravo guerrero
que tanto se opuso
al imperio español como
a la intervención y ocupación
de Cuba por los Estados
Unidos de Norteamérica,
en 1898, y cuestionó
siempre la Enmienda Platt
que se le impuso por la
fuerza a los cubanos como
apéndice constitucional.
En carta de abril de
1895, dirigida por José
Martí a Bernarda Toro de
Gómez, al expresarle lo que
sentía y recordaba sobre su
familia, le escribió sobre su
esposo quien lo acompañaba,
entre otras cosas:
“Vamos cosidos unos
a otro, el padre y yo, con
un solo corazón, y la mayor
amistad y dulzura que
da la compañía cariñosa
en las cosas difíciles. Entre
los compañeros no va una
sola alma repulsiva ni hostil.
El padre va robusto,
y con la fe justa que nos
anima a todos: de cuando
en cuando, sin que nadie
más que yo lo note, vuelve
los ojos a las costas donde
Uds. viven: yo lo noto,
porque los vuelvo yo también.
Uds. son míos”.
Ese hermoso testimonio
anteriormente citado de
Martí, se corrobora y complementa
con estas otras
palabras que en carta de
despedida a sus hijos menores,
Urbanito, Bernardito,
Andresito e Itica, escribiera
el general Gómez,
fechada en Cabo Haitiano,
el 8 de abril de 1895:
“En la madrugada del
día primero de abril de
1895, yo me despedí de
ustedes sin ustedes saberlo.
Yo los besé dormidos y
pedí a Dios, que es el gran
padre de todo lo que vemos
y sentimos, que me guarde
y cuide a todos ustedes para
cuando yo vuelva que pasemos
días muy llenos de contento.
Yo espero que ustedes cuidarán
con mucha dulzura y
cariño de su mamá, de Clemencia,
de sus tías y de Itica.
Espero, que en esa casa santa
para todos, no se oiga nunca
un mal modo, ni una mala
palabra, que se respeten
unos a otros, y que siendo su
mamá, Clemencia y Margarita
las reinas de nuestra casa,
el brillo de nuestros nombres
y donde debe ir a parar
todo nuestro amor, es necesario,
pues, que a ellas debemos
rendirles mucho respeto
y consideración.
Yo quiero que ustedes se
aprendan esta carta de memoria
y que cada uno saque
una copia, pues así sé que
no me han de olvidar”.
El autor es historiador,
investigador y periodista,
con dos libros sobre la vida
de Máximo Gómez.
6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
3 cm
EDITORIAL
Un lujo que la sociedad
4 cm
no puede permitirse
La democracia se sostiene sobre
la base de la responsabilidad 3,5 cm
y el
compromiso de quienes han sido
elegidos para representar los
intereses de la ciudadanía.
Sin embargo, lo que hemos presenciado en
la primera legislatura del cuatrienio 2024-
2028 en el Congreso dominicano es 3 una cm clara
muestra de desinterés y falta de cumplimiento
por parte de muchos legisladores.
Mientras la sociedad clama por la aprobación
de leyes pendientes que ordena la Constitución
del 2010, las ausencias reiteradas y
la falta de productividad de senadores y diputados
han generado un retraso inaceptable
en el cumplimiento de sus obligaciones.
Los datos son contundentes: durante las
32 sesiones del Senado y las 41 de la Cámara
de Diputados, las ausencias, excusas y tardanzas
han sido una constante.
A pesar de que el reglamento establece
claramente que los legisladores deben asistir
puntualmente a las sesiones y comisiones,
muchos han optado por evadir sus responsabilidades
sin consecuencias.
Lo más preocupante es que estas faltas
no afectan sus sustanciosos salarios y beneficios,
que incluyen viáticos, dietas, gastos
de representación y hasta exoneraciones
fiscales para la compra de vehículos de
lujo.
El artículo 63 del reglamento del Senado y
el artículo 59 de la Cámara de Diputados son
claros: las ausencias deben ser justificadas y,
en caso de reiteración, deben ser sancionadas.
Sin embargo, los órganos disciplinarios han
permanecido inertes, permitiendo que esta
cultura de la impunidad se perpetúe.
¿Cómo es posible que los legisladores reciban
salarios que superan los RD$300,000
mensuales, junto con una serie de privilegios,
mientras incumplen sistemáticamente
con sus deberes?
La democracia exige transparencia, responsabilidad
y compromiso, y es momento
de que los legisladores dominicanos entiendan
que su cargo no es un privilegio, sino un
servicio a la nación.
Escucha el audio
www.listindiario.com
COLABORACIÓN
Sarampión: una historia de éxito científico
y un fracaso en la era de la postverdad
ROBERT PAULINO-RAMÍREZ
Santo Domingo, RD
Tras una década
sin reportes
de casos
locales en
2010, la República
Dominicana fue
declarada libre de Sarampión.
El sarampión es una
enfermedad causada por
un virus altamente contagioso
(se estima que su
tasa de ataque es 90%, lo
que significa que el 90%
de las personas susceptibles
-en su mayoría no vacunadas-
lo contraerá si
se expone). Algunos estudios
sugieren que los anticuerpos
post-vacuna se
pueden ir perdiendo con
la edad, por ende, aquellos
vacunados también
podrían estar en riesgo en
la adultez.
El virus es transmitido
por aerosoles y contacto
humano. Aunque a menudo
se considera benigno,
debido a su alta contagiosidad
la mortalidad en
países en desarrollo supera
el 5%, y puede provocar
complicaciones graves,
como diarrea, neumonía y
encefalitis, especialmente
en niños menores de tres
años. La primera descripción
clínica del sarampión
fue realizada por el médico
persa Rhazes en el siglo
X, quien lo diferenciaba
de la viruela.
Durante la Edad Med
i a , e l s a r a m p i ó n s e
volvió común en Europa
y Asia, con epidemias
documentadas
en el siglo XI. Pero fue
en 1954 cuando Thomas
Peebles y John Enders,
mediante el cultivo
de muestras de un
niño enfermo lograron
aislar el virus que causaba
esta enfermedad.
E s t e d e s c u b r i m i e n t o
permitió el desarrollo
de una vacuna efectiva.
Sin embargo, un estudio
fraudulento en
1998 sembró desconfianza
hacia la vacuna,
reduciendo la cobertura
de vacunación en
algunos países, lo que
llevó a un aumento de
casos.
En Francia, se reportaron
24,000 casos entre
2008 y 2016, y en lo
que va de año ya EE. UU.
ha reportado 164 casos y
una mortalidad causada
por el virus. La comunidad
científica coincide en
que la reemergencia del
sarampión está asociada a
la baja cobertura de vacunas.
En 2024, el Ministerio
de Salud de la República
Dominicana administró
un total de 321,311 dosis
de esta vacuna, distribuidas
en 175,019 dosis
de la primera aplicación
y 146,292 de la segunda
aplicación.
Es justo allí donde yace
el mayor reto de esta
vacuna, que amerita
una cobertura muy alta
(se necesitan más de 98%
de cobertura para evitar reemergencias,
es decir, que el
98% de los niños completen
los esquemas de vacunación
correspondientes). Mientras,
está en las manos de la población
detener su reemergencia
como problema de
salud global.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
7
Opinión
Leonel y Luis en un
debate desigual
UMBRAL
MANOLO PICHARDO
El líder de la
f u e r z a d e l
Pueblo (FP),
L e o n e l Fe r -
nández, retomó
su habitual rueda de
prensa conocida como La
Voz del Pueblo, mudándola
por segunda ocasión a
la ciudad de Santiago, en
atención a una invitación
hecha por el presidente
de la República, Luis Abinader,
a raíz de las críticas
que sobre su rendición
de cuentas hizo el exmandatario;
una rendición de
cuentas atrapada en un
“teleprónter” que le sirvió
al gobernante para disparar
por más de dos horas,
una retahíla de palabras
lanzadas al viento, sin advertir
que esa corriente de
aire no encontraba ancla
para sustentar datos fabricados
con el objetivo de
diseñar una retórica capaz
de aplastar lo material, lo
fáctico; para invisibilizar
lo expuesto a la vista del
público con un adormecedor
anestésico que se inocula
a través de 10 mil millones
de pesos destinados
moldear voces individuales
y corporativas, subastadas
en mercados de codicias
y antivalores.
Desmontadas las palabras
hueras escritas por
asesores que piensan que
están solos en el escenario
político, o que frente a sus
caras hay una oposición
ahogada en la humareda
que dejan sus disparos
de artificio; descolocados,
desencajados, buscaron
arrinconar al diestro Leonel
Fernández. Al hombre
que, no sólo por la vastedad
de sus conocimientos, sino,
también, por su monumental
obra de gobierno, no podían
acorralar. Y, en efecto,
Leonel, sin el eco de los 10
mil millones aquellos, arropó
el escenario del debate,
sin dejar resquicio para que
el presidente Abinader pudiera
asestar un golpe efectivo;
aunque, en un repentino
tiro a ciegas, como un
individuo que se está ahogando
y para salvarse se
aferra a los colmillos de un
tiburón hambriento, afirmó
que durante los doce años
de administración del líder
de la FP no se construyó
una sola vivienda en Santiago.
La Voz del Pueblo servida
al público la mañana del
pasado lunes 10 de marzo
en la que el expresidente
invitó a almorzar al mandatario,
fue una respuesta
a la invitación de Abinader
hecha en La Semanal del
lunes 3 del presente mes
a Fernández a visitar Santiago,
como hemos referido.
La afirmación del líder
del Partido Revolucionario
Moderno (PRM) se produjo
horas después de la rueda
de prensa del presidente
de los verdes, que reaccionó
de inmediato con una
invitación a su contradictor
a recorrer el país para
contactar las obras de uno
y otro. El gobernante sabe
de antemano que aceptar
el reto sería una derrota
segura, porque con una
administración que tiene
en su haber el peso de ser
la que menos ha invertido
en obras de infraestructura
en los últimos 70 años, se
arriesga a una indigestión,
si el recorrido lleva almuerzo;
o a un cortocircuito cognitivo,
si se adereza con un
debate sin reglas acomodadas
y protectoras. Ante la
desesperada afirmación del
presidente Abinader, recurrimos
a las pruebas visuales,
memoria colectiva y de
Google, para decir que Fernández
construyó en 1998
más de 400 apartamentos
en el barrio que llamó Villa
Liberación, en la comunidad
de La Otra Banda;
que en Rafey edificó 512
viviendas en el barrio que
bautizó como Villa Progreso,
en La Herradura;
que levantó el barrio
Carlos Díaz, con más de
300 viviendas, y construyó
otras en la Barranquita
y el Invi, camino a
Villa González; que rescató
el proyecto magisterial
de la Ciudad Corazón
con más de 1 mil
viviendas; que concluyó
la Villa Olímpica, iniciada
y abandonada por
Salvador Jorge Blanco y
no concluida por Joaquín
Balaguer. Allí el líder de
la FP levantó más de 500
apartamentos. Con estos
datos, las cifras que han
puesto en boca del presidente
chocan con los hechos
duros e irrefutables.
OTEANDO
Publica los sábado
David Collado, ministro, no fiscal
EMERSON SORIANO
Para comunicarse con el autor
emersonsoriano@hotmail.com
Percibo a David
Collado como
uno de los personajes
más exitosos
que tiene
la política dominicana. Ha
demostrado que no procede
al influjo de emociones y que
sus proyectos no se desplazan
en la barca de los azares. Todos
sus pasos, todas sus acciones
-y por qué no, también sus
omisiones- parecen ser el resultado
de una pensada estrategia
de gestión, tanto de su figura
presidenciable como de
su desempeño en la función
pública. Y es natural que quien
así obre despierte pasiones,
positivas y negativas.
Lo anterior viene a cuento a
propósito de cierto suceso indeseado
con una joven turista
desaparecida recientemente
en la zona Este del país, a consecuencia
de lo cual algunos
periodistas y comunicadores
han reclamado que el ministro
David Collado dé el frente explicando
en detalle lo ocurrido
con la joven en cuestión. Sin
embargo, si quienes hacen tal
reclamo se hubiesen detenido
a examinar los atributos que le
reconozco en el párrafo anterior
a David Collado, quizás se
sintieran excusados de tener
que hacerlo. Porque un hombre
con tal grado de prudencia
conoce perfectamente el lugar
y el momento en que ha de hacer
cada intervención pública.
De alguien así, no se puede
esperar que observe la enfermiza
ansia de connotación tan
común por estos días en los advenedizos
sociales y políticos.
Más bien, David Collado proyecta
la imagen de un político
y funcionario respetuoso de los
ámbitos de competencias ajenos,
que no arrebata el balón al
titular de una función extraña
a la suya para lucrarse hablando
acerca de lo que no sabe ni
de lo que es extemporáneo hablar.
Un hombre que posee el
don de la espera y el sentido de
la conveniencia para identificar
la coyuntura propicia a sus
intervenciones. Factores que, a
buen seguro, desalentarán a
los que quieren forzar una respuesta
inoportuna de David
Collado en la especie.
Y es que David Collado sabe
que no es fiscal, para estarse
incluyendo en la realización
de pesquisas e identificación de
causas de la desaparición de un
ciudadano, ya extranjero, ya dominicano.
Se sabe ministro de
Turismo, y el suceso, aunque le
indigne, por su categoría humana,
compete aclararlo al órgano
persecutor del delito.
Es éste el que debe dar los
detalles sobre la connotación
penal del caso, si alguna. Me
parece que David Collado intervendrá
cuando esto haya
sido definido. Y de seguro lo
hará, primero para mostrarse
solidario en términos humanos,
y segundo, para demostrar
que se trata de un hecho
aislado que, en modo alguno,
implica un estado caótico del
sistema de seguridad debido a
nuestros visitantes.
MI PALESTRA.
GERMAN MARTÍNEZ.
Nada nuevo para
Faride Raful
El p r e s i d e n t e d e l a Re -
pública fue durante un
tiempo una tayota para
muchos, la tayota salió gustosa
y rendidora para ben
e f i c i o d e l p u e b l o d o m i n i c a n o .
Faride Raful nació en un hogar de
un político e intelectual de gran valor
y fuste, la progenitora viene de la
UASD de las ideas hombro con hombro
creando un hogar y una familia superior
en el sentir y hacer por la patria.
Faride enfrentó un gobierno corrupto y
abusador desde la cámara de Diputados en
representación de todo un pueblo harto.
Faride fue al Senado y jugo el rol del
partido y sus ideas, sin barrilito disfrazado
y sin exoneraciones, salió peor
económicamente de lo que entró.
Faride es Ministra de Interior y Policía
porque el presidente la conoce y cree en
ella, pero ella igual conoce al cojo sentado
y al tuerto durmiendo de la política
nacional, dentro y fuera de su partido.
Todo lo que se viene diciendo y tratando
de vender sobre ella y su accionar Faride
Raful lo sabe y sabía que venía.
Ella no puede estar detrás de cada Policía
porque no es posible, pero igual tampoco
se va a detener a preocuparse por la
perversidad política disfrazada ahora de
gendarmes del pueblo que maltrataron y
saquearon, pero tampoco de los otros, nada
es nuevo para la Ministra Faride Raful.
FIGURAS DE ESTE MUNDO
Publica los sábado
PABLO CLASE HIJO
Tiempos de refrigerio
El nombre de Jesús no se
desvaneció como el humo.
Siguió con su divino poder
en los apóstoles. Los sucesos
posteriores a la Ascensión
así lo confirman. Una vez Pedro y
Juan subían juntos al templo a la hora
novena de la oración. En la puerta
la Hermosa estaba un mendigo cojo
de nacimiento, y Pedro lo sanó “en el
nombre de Jesucristo de Nazaret”. La
escena de un cojo andando y saltando
de alegría, alabando a Dios, atrajo una
gran multitud. A seguidas el vigoroso
discípulo aprovechó la oportunidad para
predicar al pueblo. Lo que la gente necesitaba
era arrepentirse y permitir que
Dios le salvara. Dijo a los congregados:
“Arrepentíos y convertíos, para que sean
borrados vuestros pecados, para que vengan
de la presencia del Señor tiempos
de refrigerio...” (Hechos 3:19). En otras
palabras, cambiad de mentalidad: dejen
de hacer lo malo y vuelvan a obedecer a
Dios, por la fe en Jesucristo. Nadie puede
ser feliz cometiendo homicidios/feminicidios,
robos, engaños,fornicación, libertinaje,
idolatría, hechicería, enemistades,
pleitos, envidias, borracheras... cuando
Dios declara que la bendición está en
apartarse de toda maldad.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
7
La República
Enfoques
Desaparición en Punta Cana
ZOILO EMILIO
GARCÍA BATISTA
Santo Domingo, RD.
La desaparición
de Sudiksha
Konanki, una
turista estadounidense
de ascendencia
india en un hotel
de Punta Cana ha generado
gran conmoción y preocupación
tanto en su país de
origen como en República
Dominicana. Según los reportes
iniciales, la joven fue
vista por última vez dentro
del resort, pero luego desapareció
sin dejar rastro.
Su familia, desesperada,
alertó a las autoridades
locales y se inició una
intensa búsqueda que aún
continúa. En este tipo de
desapariciones no forzadas,
el impacto psicológico
en los familiares y en la
sociedad es devastador, sin
importar la causa.
El dolor de la espera
Cuando un ser querido desaparece
sin explicación, los
familiares se sumergen en
una montaña rusa emocional
marcada por la angustia,
la incertidumbre y el
miedo. La psicóloga Pauline
Boss (1999) definió este fenómeno
como pérdida ambigua,
un tipo de duelo sin
resolución que impide a las
personas procesar la pérdida
de manera tradicional.
Las emociones pueden
volverse abrumadoras: la
ansiedad extrema provoca
ataques de pánico, insomnio
y pensamientos recurrentes
sobre el peor desenlace
posible. La depresión
se instala en quienes comienzan
a perder la esperanza,
mientras que la culpa
acecha constantemente:
‘¿Pudimos hacer algo para
evitarlo?’. Además, el estrés
postraumático es común en
estos casos, manifestándose
en recuerdos intrusivos, hi-
pervigilancia y dificultades
para concentrarse.
Las desapariciones no solo
afectan a los allegados de
la persona desaparecida, sino
que también generan un
impacto colectivo en la comunidad
y en la sociedad
en general. El miedo se propaga
rápidamente cuando
un caso como el de Sudiksha
Konanki se hace público,
ya que la incertidumbre
sobre lo sucedido crea una
sensación de vulnerabilidad.
Turistas y residentes
pueden empezar a cuestionar
su seguridad, y las autoridades
se ven presionadas
a reforzar medidas para evitar
que estos incidentes se
repitan.
Cómo prevenir desapariciones
no forzadas en viajes
Si bien es imposible evitar
todas las desapariciones,
existen ciertas medidas
que pueden reducir
significativamente los riesgos.
Mantener una comunicación
constante con
amigos o familiares sobre
los planes de viaje es una
de las estrategias más eficaces,
ya que permite a
las personas cercanas reaccionar
con rapidez ante
cualquier señal de alerta.
Utilizar aplicaciones de
geolocalización compartida
también es una opción
valiosa, especialmente para
quienes viajan solos o a
destinos desconocidos.
¿Qué hacer si un ser
querido desaparece?
Cuando una persona desaparece,
cada minuto
cuenta. Lo primero es notificar
de inmediato a las
autoridades locales y proporcionar
toda la información
relevante sobre el último
paradero, vestimenta
y posibles contactos. Paralelamente,
es fundamental
difundir la información
en redes sociales y medios
de comunicación, ya que
la visibilidad del caso aumenta
las probabilidades
de recibir pistas útiles.
El caso de Sudiksha
Konanki nos recuerda el
profundo dolor psicológico
que enfrentan las familias
de desaparecidos.
En un mundo donde las
redes sociales difunden
información en segundos,
es fácil olvidar que
detrás de cada titular hay
personas sufriendo en silencio,
atrapadas en la
incertidumbre.
El conocimiento psicológico
y la acción social
pueden ayudar a mitigar
el impacto de estas
tragedias. Como sociedad,
debemos aprender a
prevenir, reaccionar con
empatía y exigir respuestas
sin caer en el pánico
o la especulación. Porque
cuando una persona desaparece,
no solo falta un
cuerpo: falta la paz mental
de quienes la esperan.
El autor es profesor, Investigador
y director del Laboratorio
Emociones, Salud y
Ciberpsicología de PUCMM.
La IA: una herramienta para
la eficiencia y el crecimiento
GUILLERMO VANDERLINDE
Santo Domingo, RD
Algunos ejecutivos
están
evaluando la
posibilidad
de disminuir
el número de empleados y
aumentar la eficiencia debido
a las ventajas ofrecidas
por la inteligencia artificial
generativa. De los
4,702 directores ejecutivos
encuestados en la 27ª
Encuesta Anual Global de
Directores Ejecutivos de
PricewaterhouseCoopers
(PwC), el 25% expresó su
interés en emplear la Inteligencia
Artificial generativa
para disminuir la nómina en
al menos un 5% para el año
2024.
Esto significa que muchos
directores ejecutivos consideran
la tecnología principalmente
como un recurso para
cumplir con las mismas obligaciones
con menos trabajadores.
Estas empresas están
en riesgo de prevalecer en
la competencia de precios,
pero fracasar en la competencia
por el crecimiento, lo
que podría llevarlas a prescindir
de la innovación, la
cual es un factor fundamental
en la reinvención.
Los altos directivos de
tecnología están implementando
una nueva estrategia.
Es menos probable que
los directores ejecutivos de
otras industrias disminuyan
su personal en respuesta a
la inteligencia artificial generativa.
Con el fin de apro-
vechar la tecnología, cerca
del 25% de los directivos
planea incrementar su plantilla
laboral.
Es evidente que los líderes
en tecnología reconocen
el impacto innovador
de la Inteligencia Artificial
generativa y la valoran como
un recurso para crear
nuevas fuentes de ingresos,
en lugar de solo mejorar
la eficiencia. Además,
se plantea la posibilidad de
que el sector de Tecnología
de la Información (TI) esté
aplicando el conocimiento
adquirido al implementar
otros tipos de Inteligencia
Artificial.
Los directores ejecutivos
de otros sectores deberían
seguir este ejemplo. A continuación,
se detalla el procedimiento:
Todas las personas deberían
trabajar en el desarrollo
de sus habilidades. Desde
los trabajadores de base hasta
los directivos de alto nivel,
todos pueden obtener ventajas
de los programas de formación
y crecimiento que les
instruyen en el uso de la Inteligencia
Artificial para desempeñar
sus labores de forma
más eficaz y eficiente.
Mejorar las habilidades de todos
los empleados establece
un estándar para todos y evita
la formación de grupos aislados
con diferentes niveles
de capacidad.
Los programas de formación
flexibles deben fomentar
la experimentación segura,
centrándose en primer
lugar en enfoques seguros y
modestos para mejorar los
resultados, como la generación
más ágil de nuevo contenido.
Reorganizar las funciones
de los empleados para resaltar
la importancia de la creatividad,
la innovación y la
generación de ideas. El auténtico
riesgo de la inteligencia
artificial general no radica
en su capacidad de sustituirlo,
sino en la posibilidad de
ser suplantado por individuos
familiarizados con la
tecnología y con habilidades
para emplearla de forma eficaz.
Los empleados deben recibir
la capacitación necesaria
para utilizar GenAI de forma
creativa, considerándolo como
un recurso para el desarrollo,
con el fin de internalizar
esta premisa. Conforme
las empresas enfrenten una
creciente presión para reconsiderar
sus estrategias comerciales,
la innovación y la
constante revisión, que ahora
incluye a los empleados a los
que antes no se les permitía
mucha libertad creativa, adquirirán
una relevancia cada
vez mayor.
Establecer el departamento
de Tecnologías de
la Información apropiado.
Dentro de una organización,
el departamento de
Tecnologías de la Información
debe ser un líder en innovación.
Esto conlleva la
creación de nuevos roles en
Tecnologías de la Información,
como ingenieros especializados
en sistemas de
inteligencia artificial, e implementar
de manera ágil
casos de uso de inteligencia
artificial generativa adaptados
a la Tecnología de la
Información, con el fin de
abordar metas como la productividad,
la rentabilidad,
el desarrollo de nuevos productos
y la mejora de la eficiencia.
Es claro que la inteligencia
artificial generativa puede incrementar
la eficiencia, sin
embargo, limitarse a considerar
este aspecto es solo una
parte de la respuesta. Las empresas
pueden garantizar la
plena utilización de la tecnología
al enfocarse en el crecimiento,
tal como lo hacen los
directores ejecutivos del sector
tecnológico.
El autor es profesor e investigador
en la Escuela de Negocios
de PUCMM
8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
La República
Apagones y
alzas en la
factura irritan
a usuarios
Quejas. Dicen que en un momento de largos cortes
energéticos, su servicios llegan más elevados.
ROSA LUNA
rosa.luna@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Las alzas en las facturas
de electricidad y los apagones
siguen irritando a
los ciudadanos, quienes
se quejan porque, pese a
no contar con un servicio
regular en sus hogares, el
recibo establece que su
consumo se elevó.
Alba Polanco, residente
en el barrio Los Mina,
dijo que procedió a retirar
el contrato de energía
eléctrica, debido al
descontrol de la Empresa
Distribuidora de Electricidad
del Este (EdeEste)
y la ineficacia del servicio.
“Tuve que retirar el
contrato porque me estaban
generando demasiadas
facturas. De eso acabo
de pagar RD$9,680;
yo no tengo aire ni nada
y siempre las facturas subiendo”,
explicó Polanco,
molesta al salir de una
estafeta de la EdeEste.
Otro que se ha visto
afectado por la alza
en su recibo de luz es
Luis Harry, quien se dirigía
a una de las sucur-
sales de EdeEste para reclamar
por la deficiencia
en el suministro de energía
eléctrica en su sector
y los altos precios por un
servicio que no han podido
disfrutar.
“En mi casa somos dos
viejos que no usamos nada
y la luz cada vez llega
más cara y tenemos un tal
Protecom (Protección de
usuarios del servicio eléctrico)
que nos debería
“ACABO DE PAGAR
RD$9,680; YO NO
TENGO AIRE NI
NADA Y SIEMPRE
LAS FACTURAS
SUBIENDO”
proteger, pero no protege
nada”, aseguró Harry, incómodo
y afirmando que
hasta estuvo a punto de
sufrir un ataque al corazón
por los enojos al reclamar
por su factura.
El usuario agregó que el
jueves su sector sufrió un
apagón de casi siete horas,
lo que califica de “injusticia”
y negligencia por parte
del equipo técnico de la
compañía de energía al no
brindar el servicio adecuado
a sus clientes.
Asimismo, Yudelka Peña
mencionó que desde el
mes de noviembre ha estado
recibiendo facturas de
hasta RD$13 mil, las cuales
reportó y hasta el momento
no ha recibido respuesta
sobre esto.
“Me la pusieron en un
monto atrasado porque no
me aceptaron el reclamo
que hice y este mes me llegó
de RD$6,700 y las que
pagué se sumaron con esta
y me llegó de RD$19
mil y algo. Últimamente
se está yendo mucho la
luz y cada vez las facturas
más altas”, afirmó Peña,
apurada por solucionar su
situación.
Según las quejas de los
ciudadanos, los reportes
han sido constantes y continúan
a la espera de una
respuesta completa de la
Empresa Distribuidora de
Electricidad del Este.
Además, dicen que se
han estado quejando desde
noviembre cuando sus
facturas reflejaron un aumento
notorio y al revisar
su consumo verificaron
que no se corresponde al
monto enviado.
Usuarios dicen que sus factura se ha triplicado, pese a más apagones. ARCHIVO/LD
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
Economía&Negocios
9
Energía y Minas. Las zonas son la cuenca de Cibao Oriental: con seis áreas; la cuenca de Azua, con una; la cuenca
de Enriquillo, con dos y la cuenca de San Juan, con un área terrestre de exploración y explotación.
La empresa a la cual se le adjudicará este contrato se conocerá el próximo 25 de abril.. EXTERNA
Presentan licitación para
explorar hidrocarburos
YUDELKA DOMÍNGUEZ
yudelka.domínguez @listindiario.com
Santo Domingo, RD
El 24 de febrero de este
año, el ministro de Energía
y Minas, Joel Santos,
firmó una resolución para
conformar un comité
que permitiría otorgar derechos
de exploración y
explotación de hidrocarburos
en bloques de República
Dominicana.
Aunque no es la primera
vez que se crea este comité,
pues el exministro Antonio
Almonte también lo
conformó en octubre de
2022. Con la promulgación
de la resolución R-
MEM-ADM-003-2025, esa
entidad presentó en este
mes una licitación para
que empresas nacionales
e internacionales participen
en este concurso que,
de acuerdo a esa entidad,
es de “seguridad nacional”,
por lo que los detalles sobre
el mismo son limitados.
El “Proceso Competitivo
para el Otorgamiento de
Derechos de Explotación
y Producción de Hidrocarburos
en Áreas Terrestres-
República Dominicana”,
contempla un total de 10
zonas, distribuidas en cuatro
cuencas.
Estas son la cuenca de
Cibao Oriental: con seis
áreas; la cuenca de Azua,
con una; la cuenca de Enriquillo,
con dos y la cuenca
de San Juan, con un área
terrestre de exploración y
explotación.
En la página web del Ministerio
de Energía y Minas
(MEM) existe una publicación
que establece que en
estos bloques existen “fallas
y estructuras que podrían
funcionar como trampas
para retener hidrocarburos,
pero aún requieren estudios
más profundos para
llegar a conclusiones definitivas
sobre su potencial comercial”.
Esta publicación
tiene casi 10 años.
En el 2016, bajo la administración
de Antonio Isa
Conde, se presentaron estas
seis zonas de yacimientos
de hidrocarburos, luego
de que la firma Schlumberger
sugiriera esos lugares
para profundizar los estudios
en la búsqueda de hidrocarburos.
Publicaciones
de la época indicaban que
CRONO
Publicación
El cronograma de esta licitación
inició el pasado
3 de marzo de 2025 con
la publicación del llamado
a participar y tiene
previsto concluir el 13
de mayo con la suscripción
del contrato. La empresa
a la cual se le adjudicará
este contrato se
conocerá el 25 de abril.
En enero de 2023, Energía
y Minas informó que
realizarían un estudio
geoquímico para la recolección
de rocas y fluidos
con hidrocarburos con el
objetivo de disminuir incertidumbre
sobre la exploración
y producción
de petróleo.
en las mismas podían existir
yacimientos de petróleo
y gas comercialmente explotables.
El programa exploratorio,
presentado este año por
Energía y Minas, tendrá
una duración de ocho años,
“a partir de la fecha efectiva”.
Estos ocho años serán
divididos en tres períodos.
Los dos primeros tendrán
una duración de 36 meses
(tres años) para los trabajos
de exploración y el tercer
periodo de 24 meses (dos
años) para la explotación
de hidrocarburos.
“En el primer período exploratorio
deberán desarrollarse
al 100% las actividades
correspondientes
al programa exploratorio
mínimo y el programa exploratorio
adicional; el segundo
contempla, como
mínimo, el doble de los
compromisos mínimos exigidos
por el Ministerio durante
el primer periodo exploratorio;
el tercer periodo
contempla la perforación
de, por lo menos, un pozo
exploratorio”, establece el
Proceso Competitivo para
el Otorgamiento de Derechos
de Explotación y Producción
de Hidrocarburos.
El valor de las unidades de
trabajo de pozos perforados
será de 2,000 unidades
de trabajo. En la garantía
de seriedad de las propuestas,
Energía y Minas exige
que cada proponente “individual
o plural”, debe constituir
y acompañar una garantía
a favor de esa entidad.
El precio de la
onza troy del oro
llega a US$3,000
CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, RD
El precio de la onza troy
del oro en los mercados
internacionales llegó a
US$3,000 y ese comportamiento
trae noticias favorables
para República Do-
minicana en término del
valor de las exportaciones
del metal y de balanza de
pagos.
En el caso del mercado
de Londres, acaba de cerrar
por primera vez en la
historia arriba del nivel mítico
de US$3,000 la onza,
“un enorme incremento, tomando
en cuenta que hace
exactamente un año atrás,
la cotización del oro había
cerrado en US$2,163 la
onza, lo que equivale a un
enorme salto de +38.7%
y US$837 adicionales por
cada onza”, en opinión del
economista Henri Hebrard.
Dijo que, frente a las
crecientes incertidumbres,
varias firmas de inteligencia
económica proyectan
ahora cotizaciones del oro
que pudiesen alcanzar los
US$3,300 la onza en pocas
Exportaciones del oro baneficiarán la economía. ARCHIVO
semanas. “Mis cálculos preliminares
me dan de antes
del 2030, República Dominicana
bien pudiera recibir
ingresos anuales (vía recaudaciones)
por encima de los
RD$50,000 millones anuales”,
dijo. De confirmarse
esta proyección, bien debería
el país replicar las buenas
prácticas de países como
Colombia y Perú donde
una porción significativa de
los ingresos mineros no se
integran al presupuesto ordinario
y se llevan a un Fondo
Minero Soberano.
10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
La República
Con jornada extendida. El centro cuenta con una matrícula de unos 596
alumnos, quienes deben ingerir sus alimentos en condiciones inadecuadas.
Cerca de 600 estudiantes utilizan como comedor un espacio detrás de los baños sin asientos, el patio de la escuela
o las propias aulas. LISTÍN DIARIO/
Escuela tiene diez
años sin un comedor
CARLA MORENO
carla.moreno@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El centro educativo del nivel
medio Onésimo Jiménez,
ubicado en el sector
Los Pepines del centro de
esta ciudad, lleva diez años
operando bajo la modalidad
de jornada extendida
sin contar con un comedor
para sus estudiantes.
El centro cuenta con
una matrícula de aproximadamente
596 alumnos,
quienes deben ingerir
sus alimentos en condiciones
inadecuadas, utilizando
como comedor un espacio
detrás de los baños sin
asientos, el patio de la escuela
o las propias aulas.
El plantel educativo enfrenta
también escasez de
personal de limpieza. Actualmente,
solo cuatro conserjes
deben encargarse de
la limpieza de las aulas, oficinas,
baños y otras áreas
comunes.
Anteriormente, la escuela
contaba con al menos
trece conserjes, pero fueron
canceladas el año pasado
junto con una secretaria.
A pesar de la necesidad,
no se han nombrado nuevos
conserjes, ya que supuestamente
hay personas
que están en la nómina pero
no asisten al plantel.
El estado de los baños
de los estudiantes también
es preocupante, ya que no
El plantel educativo enfrenta también escasez de personal de limpieza. Actualmente,
solo cuatro conserjes deben encargarse de higienizar aulas, oficinas y baños.
tienen agua, algunas de las
puertas están en mal estado,
al igual que los inodoros.
Otras necesidades
El centro educativo tampoco
dispone de un salón
para eventos, y muchas aulas
carecen de escritorios
y sillas para los docentes,
quienes deben improvisar
utilizando butacas o mesas
pequeñas para colocar sus
pertenencias.
Además, varias luces en
las aulas están dañadas o
incompletas, lo que afecta
la iluminación y el ambiente
de estudio.
Otra de las problemáticas
que enfrenta la escuela
es la falta de personal en
la biblioteca. Aunque cuentan
con el espacio, no tienen
a nadie que se encargue
de su manejo.
A pesar de todos estos
problemas, la comunidad
educativa sigue esperando
soluciones para mejorar las
condiciones de la escuela.
Este centro está en un
lugar emblemático e histórico
de la ciudad, siendo
cuna de grandes figuras
del arte y el deporte, como
los cantautores Johnny Pacheco
(Fania All Stars) y
Víctor Víctor, así como el ex
pelotero de las Águilas Ci-
baeñas, Winston “Chilote”
Llenas.
Además, en sus instalaciones
se llevó a cabo un
célebre encuentro deportivo
entre los Trotamundos
de Harlem, la selección de
Puerto Rico y la selección
de Santiago, que en aquella
ocasión contó con el jugador
Faisal Abel como refuerzo.
La cancha del plantel
fue una de las primeras en
Santiago, también fue el
lugar donde se desarrolló
como jugador profesional
Ricardo Vásquez, ex integrante
de la selección nacional.
La UCNE gradúa a
263 profesionales
en diversas áreas
Santo Domingo, RD
La Universidad Católica
Nordestana (UCNE)
entregó sus títulos en diferentes
carreras a 263
nuevos profesionales, durante
la Octogésima Séptima
Graduación Ordinaria
celebrada ayer, fecha
en que la institución académica
también festejó
47 años de fundada.
La ceremonia de graduación
estuvo encabezada
por el rector, reverendo
padre Isaac García de
la Cruz, acompañado de
los vicerrectores y miembros
de la junta directiva
del centro de estudios superiores,
así como representantes
de diferentes
universidades del país y
autoridades de la provincia
Duarte.
Un hecho destacado de
la investidura es que la mayor
cantidad de nuevos
profesionales son del sexo
femenino, ya que, del total
de graduandos, 180 son
mujeres y 80 hombres.
La ceremonia de graduación
se desarrolló en
los salones del polideportivo,
en el campus universitario
ubicado en la comunidad
Los Arroyos y
se inició con el desfile de
las autoridades académicas,
acompañadas por los
abanderados del Colegio
Católico Nordestano Pedro
Francisco Bonó. Posteriormente
el coro universitario
procedió a la
interpretación de las notas
del Himno Nacional.
La invocación a Dios y
las palabras de bienvenida
estuvieron a cargo del
rector García de la Cruz,
quien destacó la alegría
que embarga a la universidad,
no sólo por esta nueva
graduación, sino por celebrar
47 años y por los
aportes que ha realizado al
desarrollo de la región Nordeste.
Con la entrega al país de
263 nuevos egresados, la
UCNE ha forjado un total
de 22,171 profesionales,
desde su fundación en el
año 1978.
El discurso central de la
graduación estuvo a cargo
de Zayira Jordán Conde, rectora
de Atlantic University,
de Puerto Rico, quien felicitó
a los nuevos profesionales y
les exhortó a perseverar en la
fortaleza y la humildad.
Luego el rector, acompañado
del decano o director
de la facultad o escuela correspondiente,
procedieron
a la entrega de diplomas a
los nuevos profesionales.
Los nuevos egresados corresponden
a las carreras
de administración de empresas,
administración de
empresas (PAES), administración
de empresas turísticas
y hoteleras, contabilidad
y mercadeo.
También educación básica,
matemática orientada
a la educación secundaria,
derecho, ingeniería
civil, técnico superior en
construcciones civiles, ingeniería
en sistemas computaciones,
geomática, arquitectura
y técnico superior
en diseño de interiores.
Además, medicina,
odontología, psicología y
técnico superior en nutrición
y dietética. Maestrías
en gerencia financiera, gestión
de la calidad y productividad,
lingüística aplicada
a la enseñanza de la lengua
española y en administración
de la construcción.
El acto se realizó en los salones del polideportivo, en el
campus universitario. EXTERNA/
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
11
La República
Enfoque
Navegando en el mar
de la desinformación
GONZALO MARROQUÍN GODOY
Santo Domingo, RD
Estudios sobre las noticias
falsas, las noticias
verdaderas y su difusión,
concluyen que la mentira
es más veloz y masiva que
la verdad. La fuerza que
cobra en el mundo moderno
la desinformación es
enorme… ¡y ni siquiera la
reconocemos!
No hay peor
ciego que
el que no
quiere ver
ni peor sordo
que el que no quiere
oír. A principios de siglo,
la humanidad se congratulaba
por la llegada
de “la era de la información”.
Era el momento
en que internet empezaba
a mostrar su potencial
para transmitir con inmediatez
noticias, las redes
sociales sorprendían con
su capacidad retransmitirlas
y parecía que teníamos
el mundo informativo
en nuestras manos.
Las salas de redacción
de los medios tradicionales
–periódicos, radio
y televisión– se transformaban
para asaltar un
universo casi ilimitado de
lectores o usuarios, con
una visión en la que pensaban
que seguirían siendo
los grandes dominadores
en la nueva era, sin
tener el alcance de vislumbrar
lo que sucedería en
pocos años.
Era un momento comparable
con los cambios
que la humanidad vivió a
lo largo de la historia. Recordemos
que los griegos
informaban de temas políticos
verbalmente en las
plazas públicas conocidas
como ágoras (cinco siglos
antes de Cristo); en la
edad media los reyes enviaban
sus volantes reales
para dar a conocer sus
mandatos, hasta que en el
siglo XV se produce el primer
gran cambio con la
llegada de la imprenta de
Gutemberg en 1440, que
dio paso al surgimiento de
los periódicos, que no han
dejado de evolucionar con
nuevas tecnologías.
Bien se dice que la prensa
escrita vino a democratizar
la información, concentrada
con anterioridad
por los poderosos como un
mecanismo para mantener
a los pueblos subyugados.
En el siglo XX se introducen
la radio y la televisión
como medios para
difundir noticias y entretenimiento,
pero con ellos
se produce una sana competencia
entre la prensa,
en la que sobresalía aquella
que ganaba más credibilidad
en su esfera de influencia,
aunque limitada
territorialmente.
La “búsqueda de la verdad”
se convirtió en un valor
que blindaba a los medios
de comunicación y
a la prensa en general, al
extremo de ser considera
un gran contrapeso ante
los poderes políticos,
económicos o sociales. La
credibilidad de cada periódico,
noticieros de televisión
o radio, se medía,
en buena medida,
por su profesionalismo
para hacer un periodismo
independiente y de servicio
para la sociedad.
Aquel optimismo de
principios de siglo no duró
demasiado. Una nueva
realidad estaba por
cambiar el modo en que
la humanidad se informaba.
Facebook en 2004
se convirtió en la primera
red social global, pero
luego se desató el furor
por este novedoso medio
de comunicación y llegaron
Facebook (2006),
YouTube (2005), Twitter
–hoy X– (2006), Instagram
(2010) y TikTok
(2016), para mencionar
las más utilizadas a nivel
global.
Lo que parecía algo
maravilloso y una ampliación
de la Libertad de
Expresión, pronto se convirtió
en lo que yo considero
uno de los problemas
que más agobian a la
humanidad en este momento.
¿Exageración? Para nada.
Algunos estudios de
universidades de Estados
Unidos dicen que las noticias
falsas, la manipulación
de la información,
los titulares engañosos
y últimamente el uso de
la inteligencia artificial,
puede llegar a representar
cerca del 70% de la
información que circula
en las redes sociales, curiosamente,
porque tiene
gran impacto y es reenviada
en las diferentes
plataformas de redes sociales,
mucho más que las
noticias de la prensa seria,
que obligatoriamente
tienen que pasar por un
proceso de verificación y,
por lo tanto, es confiable.
Si a eso sumamos que
no hay control en ninguna
de las redes sociales
para impedir el uso masivo
de perfiles falsos y que
hay mecánicas para “robotizar”
(los bots) y multiplicar
el envío de mensajes,
encontramos que las noticias
mentirosas, esas que
corren más que las verificadas,
se han convertido
en el gran dominador de la
información.
Lo que se creía sería la
“era de la información”,
ha pasado a ser en realidad
“la era de la desinformación”,
algo que está
enredando los procesos
sociales, políticos y económicos
en todo el mundo.
Hoy en día, más gente se
informa –¿o desinforma?–
por medio de las redes sociales,
que de los medios
de prensa. Más gente que
nunca se ve sometida a un
auténtico “bombardeo” de
fake news, la mayoría mal
intencionadas y con el fin
claramente establecido de
influir en la mente y acciones
de las personas. Hay
esfuerzos en esta dirección
en todos los países y provienen
de grupos con diferentes
corrientes políticas,
muchas de ellas de radicales
que, lejos de promover
acciones positivas, tienden
a crear confrontación
y confusión.
No es fácil pensar que, a
estas alturas de los acontecimientos,
se puede fomentar
una educación de
las sociedades para que
cambien de actitud. Estamos
viviendo una auténtica
“pandemia de la desinformación”,
sin que hasta
el momento se haya encontrado
una “vacuna por
la verdad”. De hecho, ni
siquiera se trabaja en ella.
Al menos queda recomendar
que cada uno trabajemos
en nuestro entorno
para que asumamos
con responsabilidad la verificación
de los hechos,
porque así, al menos, se
podría detener un poco
esa increíble circulación
de desinformación que
tanto daño causa en todos
los países del mundo.
¡NO A LA DESINFORMA-
CIÓN!
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
11
La República
Solución. El ministro de Salud, Víctor Atallah, dijo que las donaciones son
una solución para aquellas personas que necesitan de una parte del cuerpo.
Autoridades del sector salud que participaron en la juramentación ayer del Comité Hospitalario de Trasplante del
Centro Neuro Oftalmólogo y Trasplante (Cecanot), en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.
Ministro de Salud:
Donación de órganos
es necesidad nacional
ELKYS CRUZ
elkys.cruz@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Ante el aumento en República
Dominicana de casos
de insuficiencia renal aguda,
que según las estadísticas
del Ministerio de Salud
Pública en el año 2024 se
registró un incremento de
un 8.81%, y 5,987 personas
fueron atendidas, el país requiere
de más donantes.
Así lo manifestó el ministro
del organismo rector
del sector sanitario, Víctor
Atallah, tras enfatizar en la
necesidad que existe en el
país de tener más donantes
de órganos, en especial
para los pacientes renales,
durante la juramentación
ayer del Comité Hospitalario
de Trasplante del Centro
Neuro Oftalmólogo y
Trasplante (Cecanot).
Durante la actividad
realizada en el Centro de
Gastroenterología de la
Ciudad Sanitaria Dr. Luis
Eduardo Aybar, Atallah fue
puntual al decir que las donaciones
son una solución
para aquellas personas que
necesitan de una parte del
cuerpo que ya no funciona.
“Donar es un acto altruista
y de amor al prójimo.
La donación de órganos se considera un acto altruista y de amor al prójimo, dijo en el
acto el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
Con este comité redoblamos
los esfuerzos y las capacidades
para que estos procesos
se logren en el país, para salvar
y transformar la vida de
estos pacientes que esperan
un trasplante”, expresó.
De su lado, el director del
Instituto Nacional de Trasplante
(Incort), José Juan
Castillo Almonte, enfatizó
en el papel que desempeña,
no solo el comité, sino también
el mérito y el valor que
tiene una persona al realizar
donaciones en el país.
En esa línea, el director
general del Cecanot, Cleto
Ramírez, detalló que a través
de la asociación, esperan
reforzar la efectividad
de los procesos de donaciones
y ayudar a más personas.
Además, exhortó a los
presentes a ser conscientes
de las donaciones de órganos,
en especial para aquellas
personas que padecen
de problemas severos en los
riñones y el corazón.
Entre las funciones del nuevo
equipo del Comité Hos-
pitalario de Trasplante del
Cecanot, se incluyen desde
la evaluación de pacientes
hasta la notificación de
cambios en su estado a los
organismos pertinentes.
A su vez, deben encargarse
de la logística y regulación
de procedimientos
hasta la capacitación
del personal involucrado,
garantizando así el cumplimiento
de las normativas
establecidas por el
Consejo Nacional de Trasplante
(CNT) y el Instituto
Piden ley proteja
a las personas con
enfermedades raras
Santo Domingo, RD
El “Primer Congreso
Dominicano de Enfermedades
Raras, Poco Frecuentes
y de Complejo
Manejo” hizo un llamado
a la conciencia de la sociedad
dominicana acerca
de la difícil situación
que enfrentan los pacientes
con enfermedades raras
en el país.
Los participantes destacaron
la necesidad
apremiante de un marco
normativo que proteja y
vele por los derechos de
estas personas, quienes
deben enfrentar barreras
significativas para su
atención.
Alrededor del 7% de la
población mundial convive
con alguna enfermedad
rara, lo que significa
que, en República Dominicana,
cerca de 756,000
individuos podrían estar
afectados por una enfermedad
rara. Durante el
congreso se enfatizó que
estas cifras muestran la
importancia de mejorar
el acceso a diagnósticos
oportunos y tratamientos
especializados para este
sector de la población.
El congreso, realizado
ayer, fue convocado por
la Universidad Autónoma
Nacional de Coordinación
de Trasplante (Incort). Los
directivos deben estar presentes
desde el inicio hasta
el final del proceso de donación
con los participantes.
La conformación del Cecanot
incluyó a autoridades
del Centro de Gastroenterología
de la Ciudad Sanitaria
Dr. Luis Eduardo Aybar.
Además del director general
del nuevo consejo, Cleto Ramírez,
también se agregaron
a esta gerencia jefes de
servicios médicos.
de Santo Domingo (UASD)
y la Alianza Dominicana
de Asociaciones de Pacientes
(ADAPA), en alianza con
Roche.
Además, contó con el
apoyo de la Comisión de
Salud del Senado de la República
y el Parlamento
Centroamericano (Parlacen).
Como parte de los compromisos
que se derivan
de este congreso, se entregará
un informe para el seguimiento
de los trabajos
y la elaboración del “Plan
nacional de apoyo a los pacientes
con enfermedades
raras, poco frecuentes y de
complejo manejo”.
Durante el congreso, se
destacaron las principales
barreras que enfrentan
los pacientes con
enfermedades raras en República
Dominicana, entre
ellas, ausencia de una Ley
de Enfermedades Raras que
garantice fondos, lo que deja
a los pacientes en una situación
vulnerable.
Citaron también el alto
costo de las pruebas diagnósticas,
tras destacar que
muchas pruebas especializadas
no están cubiertas
por los seguros médicos y
su costo es inaccesible para
la mayoría de las familias.
Uno de los inconvenientes está en el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades raras. EXTERNA/
Este grupo se reunirá
con regularidad para evaluar
y supervisar las actividades
de donación y trasplante,
tomando decisiones
mediante el voto de sus
miembros.
En la actividad estuvieron
presentes Edisson Feliz
Feliz, director del Servicio
Regional de Salud Metropolitano
(SRSM); José Joaquín
Puello, presidente de
la Ciudad Sanitaria Luis
Eduardo Aybar, y Aimée Caamaño,
asesora del despa-
SANTO DOMINGO, RD. SABADO 15 DE MARZO DE 2025
12A
Las Mundiales
EEUU | APROBADO EN FECHA LÍMITE
Los demócratas consideran inaceptables estos recortes, que se suman a los despidos masivos de funcionarios
realizados por Elon Musk con la bendición del presidente Donald Trump. AFP/
Necesidad. A pesar de su mayoría de 53 senadores, de un total de 100, los
republicanos necesitaron el apoyo de ocho miembros de la oposición.
Demócratas ceden ante Trump
y se evita paro presupuestario
AFP
Washington, EEUU
Estados Unidos evitó este
viernes la parálisis del
gobierno federal gracias a
los votos a regañadientes
de algunos senadores demócratas
a un texto presupuestario
auspiciado por el
presidente republicano Donald
Trump.
El presupuesto provisional,
aprobado horas antes de la
fecha límite de la medianoche,
amplía la financiación
federal hasta septiembre.
Pero incluye nuevos recortes
al gasto del gobierno federal,
ya tambaleante por los recortes
y despidos emprendidos
por Trump y su aliado Elon
Musk.
A pesar de su mayoría de
53 senadores, de un total de
100, los republicanos necesitaron
el apoyo de ocho miembros
de la oposición para lograr
los 60 votos necesarios.
Los senadores demócratas
criticaron unánimemente el
fondo de la propuesta, pero
diez de ellos cedieron finalmente
para permitir la aprobación
del texto, gracias a un
giro de 180 grados de su líder,
Chuck Schumer.
El neoyorquino anunció el
jueves que votaría a favor,
porque le preocupan las consecuencias
de un cierre parcial
de la administración.
Evitar un cierre es “la mejor
manera de minimizar el
daño que la administración
Trump hará al pueblo estadounidense”,
dijo en un comunicado
el viernes.
“Motosierra”
Porque el llamado “shut-
SEPA MÁS
Falsa elección
La demócrata Nancy Pelosi
resumió el dilema de
su partido. En un comunicado,
denunció “una
falsa elección” entre “un
cierre del gobierno o un
cheque en blanco que
constituye un ataque devastador
contra el bienestar
de familias estadounidenses”.
down” en inglés dejaría en
desempleo técnico a cientos
de miles de funcionarios, interrumpiría
el tráfico aéreo y
causaría retrasos en el pago
de cierto tipo de ayuda alimentaria.
Una situación muy impopular
en Estados Unidos, que
tanto demócratas como republicanos
quieren evitar.
Para el senador demócrata
Dick Durbin, “en un momento
en el que Donald Trump
y Elon Musk están acabando
con la plantilla federal a
golpe de motosierra y congelando
ilegalmente el gasto
federal, lo último que necesitamos
es hundir aún más
a nuestro país en el caos y la
confusión”.
Así justifica haber aprobado
el texto republicano a pese de
que voces de la izquierda pedían
permitir la parálisis para
mostrar una verdadera oposición
a Trump y a su programa.
La posición de Schumer causó
revuelo en el Partido Demócrata
y un centenar de
personas se manifestaron
el viernes por la mañana en
Nueva York frente a su domicilio
para protestar.
El texto contempla un aumento
de 6.000 millones de
dólares en el presupuesto de
defensa, pero también un recorte
de 13.000 millones de
dólares en el gasto en otras
partidas.
Los demócratas consideran
inaceptables estos recortes,
que se suman a los despidos
masivos de funcionarios realizados
por Musk con la bendición
de Trump como parte
de la comisión de eficiencia
gubernamental (DOGE).
Desde el regreso del multimillonario
republicano a la Casa
Blanca, el propietario de SpaceX
y Tesla se ha embarcado
en el desmantelamiento de
algunas agencias federales, a
las que acusa de fraude o de
gestión despilfarradora.
Mark Carney. AGENCIAS/
Carney asume
en Canadá
en medio de
tensión con EU
AFP
Ottawa, Canadá
El exdirector del banco
central de Canadá,
Mark Carney, asumió este
viernes como nuevo
primer ministro del país,
en sustitución de Justin
Trudeau y en medio de
fuertes tensiones con su
poderoso vecino Estados
Unidos por aranceles y
amenazas de anexión.
Trudeau, que gobernó
el país durante una década
(2015-2025), anunció
su dimisión en enero tras
perder apoyo político.
El gobernante Partido
Liberal eligió a Carney
para sucederlo con la esperanza
de que su experiencia
al frente de los
bancos centrales de Canadá
e Inglaterra durante
crisis históricas tranquilice
a la población,
que se enfrenta a una
guerra comercial con Estados
Unidos potencialmente
devastadora. Carney
es un novato en la
política que cumplirá 60
años el domingo.
Putin pide a ejército ucraniano rendirse en Kursh
AFP
Kiev, Ucrania
El presidente ruso, Vladimir
Putin, pidió el viernes a los
soldados ucranianos en la región
rusa de Kursk que entreguen
las armas y se rindan,
después de que su homólogo
estadounidense Donald
Trump pidiera clemencia para
los militares de Kiev.
El ejército ucraniano invadió
la región rusa de Kursk en
agosto de 2024 con el obje-
tivo de usarla como moneda
de cambio en caso de conversaciones
con Moscú.
Pero las fuerzas rusas recuperaron
gran parte del territorio
en la última semana a
través de una exitosa contraofensiva.
El presidente ucraniano,
Volodimir Zelenski, reconoció
que sus tropas estaban
en una situación “muy difícil”
en la zona, pero el Estado
Mayor negó que estuviera
cercadas como sugirió
Trump.
“He solicitado encarecidamente
al presidente (ruso)
Putin que les perdone la vida”,
escribió el dirigente republicano
en su plataforma
Truth Social.
El mandatario ruso reaccionó
al pedido del magnate
republicano en unas declaraciones
televisadas. Los
soldados ucranianos “cometieron
muchos crímenes
contra la población civil” en
la región de Kursk, subrayó.
Pero “al mismo tiempo, entendemos
el llamado del
presidente Trump en favor
de las consideraciones humanitarias
con relación a
estos soldados”, añadió.
Putin pidió a las tropas
ucranianas entregar las armas
y rendirse, y prometió
a cambio garantizarles “la
vida y un trato digno conforme
a las normas del derecho
internacional y a las
leyes de la Federación de
Rusia”.
El presidente ruso Vladimir Putin pidió a las tropas
ucranianas entregar las armas y rendirse. AGENCIAS/
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
11
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
CONDICIÓN
Por sensibilidad
Para personas con piel sensible o condiciones dermatológicas,
Sams recomienda realizar una prueba
de sensibilidad antes de la depilación y utilizar
ceras naturales con ingredientes calmantes.
• ESTILOS • TENDENCIAS • DISEÑO
Sams Hernández
Más que una piel perfecta,
promueve el bienestar corporal
Samanta Hernández, apasionada por el bienestar corporal.
BELLEZA
PATRICIA ACOSTA
@revistaalamoda
Santo Domingo
La depilación con
cera es uno de
los métodos más
populares para
eliminar el vello
no deseado, no solo por
su efectividad, sino también
por los beneficios que aporta
al cuidado de la piel. Sin embargo,
muchas personas desconocen
los secretos detrás de
un depilado exitoso y cómo
evitar posibles irritaciones.
Para esto, se consultó a
Sams Hernández, experta en
estética y cuidado de la piel,
quien explicó los principales
errores que las personas cometen
antes, durante y después
de una sesión de depilación.
Igualmente, ofreció las
recomendaciones para mantener
una piel suave y saludable,
no solo para la Semana
Santa, sino también para todos
los días.
Lo primero es que aclaró
que la edad inicial recomendada
para empezar a depilarse
con cera es entre los 16
y 18 años, ya que las hormonas
están suficientemente desarrolladas
para asegurar la
efectividad del tratamiento.
Este método elimina el
vello de manera efectiva y
beneficia la dermis grandemente.
La depilación con cera
proporciona una piel más
uniforme y suave, previene
la irritación y reduce los vellos
encarnados, que son co-
munes con otros tipos de depilación,
como es el caso del
afeitado. Además, es un tratamiento
versátil que puede
aplicarse en casi todas las zonas
del cuerpo, desde el rostro
hasta el área del bikini.
Errores comunes al prepararse
para una sesión de
depilación
Sams enumera algunos errores
que las personas suelen
cometer antes de una sesión
de depilación con cera. Entre
ellos se encuentran:
- Efectuar la depilación durante
el ciclo menstrual, ya
que la piel está más sensible.
- Rasurarse antes de la sesión,
lo cual no permite que
el vello crezca lo suficiente
para una extracción efectiva.
- Exfoliar la piel un día antes
de la depilación, puesto
que puede causar irritaciones.
- Depilarse justo antes de
actividades que impliquen
exposición al sol o al agua,
como ir a la playa.
- Aplicar productos químicos
en la piel que puedan causar
reacciones alérgicas.
Recomendaciones para
mantener la suavidad y
salud de la piel después
de la depilación.
Antes del procedimiento:
- Exfoliación Suave: Dos
días antes de la sesión, haz
este procedimiento con un
exfoliante natural para evitar
vellos encarnados.
- Hidratación: Mantener
la piel bien hidratada
con cremas sin alcohol,
productos que contengan
ácido láctico y aceites naturales.
- Evitar el sol: No exponerse
48 horas antes de la depilación.
- Limpieza Previa: Asegurarse
de que la zona a depilar
esté limpia y seca.
- Largo adecuado del vello:
Lo ideal es que el vello
tenga entre 5 y 7 mm para
una mejor extracción.
Durante la depilación:
- Emplear cera de calidad:
Optar por ceras naturales,
de baja fusión o italianas
para reducir reacciones
alérgicas.
- Aplicar la cera correctamente,
en dirección al crecimiento
del vello, y retirarla en sentido
contrario, de manera
firme.
Después:
- Aplicar Aloe Vera o
Aceite Natural: Calma la
piel con ingredientes antiinflamatorios.
- Evitar la Fricción: Usar
ropa holgada para minimizar
la irritación.
- No exponerse al sol,
ni sudar excesivamente:
Evitar actividades como
el gimnasio o saunas por 24
horas.
- Exfoliar Regularmente:
Dos veces por semana,
para prevenir vellos encarnados.
- Hidratar la piel a diario:
Utilizar cremas o aceites
sin alcohol para mantener la
suavidad.
Lea la historia completa
www.listindiario.com
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025 10 cm
5 cm
GRANDES CLÁSICOS DE CINE
4 cm
3,5 cm
3 cm
La torre del
infierno
Para no perder el momento que vivía el mercado cinematográfico ante películas
orientadas a catástrofes, se unen la 20th Century Fox y la Warner Bros, para llevar a
cabo una realización enfocada en este tipo de género.
CINE
RIENZI PARED PÉREZ
Santo Domingo
A
comienzo de la década
de los años setenta,
la industria
cinematográfica
(específicamente
Hollywood) comenzaba a producir
películas enfocadas en catástrofes;
ya que estaban obteniendo
grandes beneficios económicos.
En el año 1970 se estrena la película
“Aeropuerto” con una estela de
grandes actores, tales como: Burt
Lancaster, Dean Martin; George
Kennedy, entre otros, conllevando
a la Universal Pictures a invertir la
suma de diez millones de dólares
para realizar la película, obteniendo
así, ingresos que sobrepasaba
los cien millones de dólares.
Ante este éxito descomunal, la
20th Century Fox, quiso aprovechar
la coyuntura, y estrena en el
año 1972 la película “La aventura
de Poseidon” con un gran reparto
de estrellas, repitiendo así la historia
anterior. La productora invierte
la suma de cinco millones de dólares,
y esta película obtiene ingresos
que sobrepasaban los ochenta millones
de dólares.
Para no perder el momento que
vivía el mercado cinematográfico
ante películas orientadas a catástrofes,
se unen la 20th Century
Fox y la Warner Bros, para llevar a
cabo una realización enfocada en
este tipo de género; pero esta vez,
el escenario será un edificio recién
construido, y con toda la parafernalia
que conlleva el glamour ante
la majestuosidad de la inauguración
del mismo, por ser la torre
más alto del mundo. La película
realizada es “La torre del infierno”
que fue estrenada en el año 1974.
Todo comienza en uno de los pisos
más alto de la torre, donde una
gran cantidad de invitados especiales
se llevará a cabo la ceremonia de
apertura. Sin embargo, ante toda la
inversión de dinero y recursos humanos
que durante años trabajaron
en la terminación de esta edificación,
un simple cortocircuito producido
en el área de instalación eléctrica
da inicio al siniestro.
Este evento se produce porque
uno de los constructores
había utilizado equipos de baja
calidad para quedarse con
una buena suma de dinero, co-
mo forma de corrupción y obtener
grandes beneficios. Esta
situación del incendio crea un
pandemonio de locura colectiva
para tratar de salvarse de este
edificio a costa de lo que sea.
Aquí se manifiesta, que el ser
humano ante evento de calamidad
saldrá a relucir la solidaridad;
pero también surge en algunos
individuos, ese deseo de
avasallar a otros sin importar
las consecuencias que pudiera
acarrearle a su prójimo. “Es mi
vida o la tuya con tal de salvar
mi vida”.
Todo este entramado está
muy bien delineado en esta película,
y para darle un poco de
realce a los hechos, los productores
se enfocaron que los actores
principales y secundarios,
sean artistas muy reconocidos
como una manera de llamar la
atención para las taquillas.
Es por tal razón, que los productores
escogen a Steve McQueen
como el jefe de los bomberos, y al
actor Paul Newman como el arquitecto
de la obra. Ambos actores se
encontraban en su mejor momento,
y les acompañan, una gran cantidad
de estrellas en el reparto tales
como: William Holden; Faye Dunaway;
Fred Astaire, Robert Wag-
ner; Jennifer Jones, Richard Chamberlain,
entre otros.
La película no posee un guion
estructurado ni complejo, sin embargo,
hay que destacar los efectos
especiales que se usaron para
la realización de esta película que
conllevaron a los estudios, el realizar
57 decorados para poder tomar
de diferentes ángulos las distintas
tomas que son mostradas en la
pantalla; así como varias maquetas
de edificios pequeños como forma
de ilustración. Es por ello, que la dirección
artística jugó un papel estelar
y la misma fue merecedora del
Oscar como mejor fotografía por su
ambientación y el gran juego de cámara
mostrada por su director.
Después del estreno de esta película,
los estudios siguieron por
el camino de realizar filmes de
desastre por la seguridad de contar
con un público que pagaba
por ir a ver este tipo de producciones,
tales como: “Aeropuerto
‘75”; “Terremoto”; “Tiburón” “Aeropuerto
‘77”; “Piraña”, y muchas
más, para el deleite de un público
que les gusta este tipo de cine.
“La torre del infierno” dentro
de este tipo de películas de desastre,
se ha constituido a través del
tiempo, en un punto de referencia
de una buena película.
CURIOSIDADES
Algunas de las
curiosidades fueron
tomadas de la página de
abandomoviez.net
1) Con un costo de 14
millones de dólares, la
preproducción arrancó
en marzo de 1974 y el
rodaje concluyó el 11 de
septiembre del mismo año.
2) Para rodar las
escenas en la que
había fuego real, se
inventó un complejo
entramado de tuberías
de gas cuidadosamente
diseminadas por diversos
puntos del decorado y
con orificios de salida
disimulados , que se
encendían y apagaban
a distancia mediante
un sistema automático,
pudiéndose graduar la
altura y la potencia del
fuego a voluntad.
3) Una brigada de
bomberos de Los Angeles,
formada por 30 hombres,
estuvo presente en el set
de rodaje en todas las
escenas de fuego.
4) Más de 54.000 litros
de agua fueron necesarios
para rodar el clímax
final, la secuencia fue
filmada por ocho cámaras
simultáneamente desde
distintos ángulos del
decorado.
5) El coloso en llamas
fue la mejor película
de catástrofes filmada
durante esa década y
requirió del trabajo de
numerosos especialistas
que doblaban a los
actores en las escenas de
riesgo.
6) Fue un éxito de
crítica. Obtuvo una de las
mayores recaudaciones
en 1974 y fue nominada
al Óscar a la mejor
película. Fue nominada a
ocho Óscar en total, de los
cuales ganó tres: mejor
fotografía, mejor montaje
y mejor canción.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
RELIGIÓN
3 cm
Palabra. Descubrir el sentido de la vida constituye, pues, una condición
indispensable para no dar vueltas como un tonto, y terminar llegando
nuevamente al mismo sitio.
Ánimo en dos minutos
Vida con sentido
¿QUIÉN EDUCA
AL PUEBLO?
MARÍA TERESA R.
ELMÚDESI
MENSAJE
LUIS GARCÍA DUBUS
(1930-2019)
Santo Domingo
En 1 9 2 8 u n
p r o f e s o r
norteamericano
r e a l i z ó u n
e x p e r i m e n t o
con cientos de personas,
l o s h i z o c a m i n a r e n
c a m p o a b i e r t o c o n s u s
o j o s v e n d a d o s . To d o s
d e s c r i b i e r o n g r a n d e s
círculos. Así les sucede a
los animales e incluso a los
pilotos cuando pierden el
rumbo.
Parece estar demostrado
que una persona sin rumbo
establecido actúa como si estuviera
dando vueltas, con lo
cual no evoluciona, no crece,
no progresa como persona.
Descubrir el sentido de la
vida constituye, pues, una
condición indispensable para
no dar vueltas como un
tonto, y terminar llegando
nuevamente al mismo sitio.
Usted sabe que el Señor
Jesús “se hizo igual a nosotros
en todo, menos en el pecado”.
Él era un ser humano
igual que usted y yo, con sus
momentos de angustia y de
miedo, en los cuales acudía a
¿Continuamos siendo peravianos?
SENDEROS
NATACHA FÉLIZ FRANCO
Santo Domingo
Cuando los argumentos fallan
las mujeres tenemos que
soportar que se cuestione
la propia vida sentimental.
Ahora que está sobre el tapete
la propuesta de cambiar el
nombre de la provincia Peravia
a provincia Máximo Gómez
resurge Ana de Pravia
históricamente vilipendiada,
igual que María Magdalena.
Oportuna aclaración la
Caminamos bajo la protección de Dios y vamos por buen
camino. Eso es todo lo que necesitamos en momentos de
confusión y de miedo. iSTOCK
su Padre, lleno de necesidad,
en busca de ayuda.
Escribió Javier Garrido en
su libro “Seguir a Jesús en la
vida ordinaria”, Pág. 64, que
el evangelio de Lucas, narra
uno de esos momentos.
Comparto con usted su muy
interesante enfoque:
“La transfiguración es la
respuesta de Dios-Padre al
miedo de los discípulos y de
Jesús mismo.
Hay que suponer que Jesús
no sabía de antemano
su destino trágico en el cal-
vario. Lo fue descubriendo a
la luz del rechazo de su mensaje.
Por eso, se retiró al monte
con sus íntimos, porque tenía
miedo y quiso encontrar
en el Padre luz y fortaleza”.
Luz y fortaleza. Luz para
saber qué hacer y fortaleza
para hacerlo, en la seguridad
de que caminamos bajo la
protección de Dios y vamos
por buen camino.
Eso es todo lo que necesitamos
en momentos de confusión
y de miedo.
del arquitecto, escritor e historiador
Ismael Díaz Melo,
quien señala que esta dama
era la esposa de Cristóbal Colón
y Toledo, nieto del Almirante,
no su “amante”, condición
que en la ignorancia de
muchos “la hace desmerecedora
de tan alta distinción”.
Sin embargo, fue su padre
Francisco Peravia, quien
fundó un hato ganadero a los
pies del hoy Cucurucho de
Peravia a principios del siglo
XVI, considerado el primer
asentamiento en los predios
de Baní, aunque el matrimonio
también tuvo posesiones
en el lugar y dejaron descendencia.
Gracias a esto y a
los asentamientos posteriores
surgiría este pueblo, capital
de la provincia. Por estas
circunstancias históricas
el nombre de Peravia fue escogido
tras el ajusticiamiento
de Trujillo. Peravia y Baní
(el nombre aborigen original)
laten en el modo de ser
banilejo, al Generalísimo lo
continuaremos honrando y
si esa es la premura, tal vez
deberíamos tomarle la palabra
al artista Rusbel Villalona
quien propuso, hace muchos
años, levantarle una estatua
ecuestre a la entrada de la
ciudad.
Jesús, después de un largo
rato de oración que los discípulos
no pudieron aguantar
y se durmieron, recibió del
Padre una luz tan portentosa
que se transparentó hasta
en su ropa, y aparecieron
Moisés y Elías hablando con
Él a las claras de su pasión y
muerte.
Y luego se oyó esa voz
amorosa que lo reanimó y vigorizó
dándole un respaldo
total:
ESTE ES MI HIJO, EL ELE-
GIDO. ESCÚCHENLO.
Y el Hijo del hombre sigue
decididamente su camino,
confiando en aquella amorosa
voz del Padre y “sabiendo
la dicha que le esperaba”
(Hechos 12, 2).
LA PREGUNTA DE HOY
¿QUÉ ES LO ESENCIAL PARA
QUE MI VIDA TENGA PLENO
SENTIDO?
Precisamente saber la dicha
que le espera
Mire, estamos pasando un
corto tiempo en un hotelito
malo. Esta no es nuestra casa,
donde no nos faltará nada,
y seremos felices para
siempre, gracias a Jesucristo
que nos salvó.
Señor, envíame tu Espíritu
Santo para que me explique
todo esto, para que me habite
y me dé paz y luz. Amén.
Cucurucho de Peravia/del
muro de Ismael Díaz Melo.
La transfiguración de
Jesús en el Monte Tabor
Las lecturas de hoy tienen
mucho que ver con las
promesas del Dios Padre,
primero a Abrahan que le
dice: Como pagare al Señor
todo el bien que me ha hecho? El le
había entregado al Señor todo lo que
tenia. Es un sacrificio voluntario, como
una respuesta de amor.
Dios quería conocer el corazón de
Abrahan. Existía el rito de entregar el corazón
de los hombres. Dios le dice “yo
no quiero sacrificios humanos. Es el que
verdaderamente cumple las promesas.
Es Jesús el que se entrega.- Este Evangelio
es un Preto-Evangelio: el cumplimiento
de las Promesas de Dios a Jesús.
Abrahan encontró al Cordero en medio
de la maleza.- Dios nos entrega a Su Hijo,
y una voz se oye: “Escúchenlo”. Escuchar
es un ejercicio--- Hemingway decía
que los humanos tardan 2 anos en balbuciar
y 70 años en escuchar. Y debemos
tener el hábito de estar en silencio, sino
no podemos escuchar la voz del Señor
cuando nos habla - San Juan, María fueron
los Amos del Silencio.
Y nosotros como vamos a comprender
lo que el Señor quiere de nosotros, si
no escuchamos Su Voz.
Jesús toma a Pedro Santiago y a su hermano
Juan y los lleva al Monte y se Transfigura
ante ellos y su rostro resplandece
como el sol y sus vestidos se vuelven blancos
como la luz. Y se aparecieron Moisés
y Elías conversando con El. Pedro tomo la
palabra y le dijo a Jesús: - Que bien se está
aquí. Si quieres, haré 3 chozas: una para ti
y otra para Moisés y otra para Elías. En eso
una nube los cubrió con su sombra, y una
voz desde la nube decía: “-Este es Mi Hijo
el amado, mi predilecto, Escuchadle.
Al oírlo, los discípulos cayeron al suelo,
llenos de espanto. Jesús se acerco y tocándolos
les dijo: ---Levántense, no teman. Al
alzar los ojos no vieron a nadie, mas que a
Jesús solo cuando bajaban de la montaña,
Jesús les mando: ---No contar a nadie la visión
hasta que el Hijo del hombre resucite
de entre los muertos.
No podemos tener a Jesús en la mente
y lo malo en el corazón.
Los discípulos deben bajar del Monte
para ver la divinidad de Jesús. Debemos
viajar del Monte y asumir como Moisés
a veces cargados de tantas dificultades.
En la Santa Eucaristía Jesús se transforma
en presencia divina, asi como los Apóstoles
se encontraban antes de la Transfiguración
de Jesús. Amén.
14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025 10 cm
5 cm
4 cm
De Boca Chica a festivales de cine del mundo
3,5 cm
PELÍCULA
Santo Domingo, RD
La película “Boca Chica”,
dirigida por Gabriella
A. Moses y producida por
Sterlyn Ramírez, continúa
cosechando reconocimientos
y, tras su paso por festivales
internacionales, ahora
hace una parada en el
Houston Latino Film Festival.
Desde su debut en el Festival
de Tribeca, donde obtuvo
el prestigioso Premio
Nora Ephron, “Boca Chica”
ha sido proyectada en
eventos como el Festival de
Huelva de Cine Iberoamericano,
el Atlanta Film Festival
y el Los Ángeles Latino
International Film Festival
(LALIFF).
En el Houston Latino
Film Festival se proyecta esta
semana junto a películas
de toda América Latina y
los Estados Unidos, con una
programación representa la
gran diversidad de temas
y géneros del cine latino e
hispano.
El filme, nominado a Premios
Soberano en las categorías
Drama y Director del
Año, narra la historia de
Desi, una niña de 12 años
que, en medio de su creci-
Escena de la película “Boca Chica”.
miento, enfrenta una realidad
marcada por la prostitución
y secretos familiares
que amenazan con cambiar
su mundo. Inspirada en experiencias
reales, la película
aborda la feminidad en
desarrollo y el impacto de
SOLUCIÓN ANTERIOR LISTINGRAMA SILÁBICO
LISTÍNGRAMA SILÁBICO
EN
CAN
TO
CAR GAR LE EL DA DO ES
RE BO TA BA LE SO TO
MAS GAS TO MI LI TAR EN EU RO PA
NE TIE SO MA TE MA TA CO RO RE A
REI NO DI VI DI DO REI NO PER DI DO
DA MAS CO RE CE MO NO AR DER TO RO
RES CA TA O DE VI CO MI LE PO
TA
RA
LI
BA
RA PA IS
DA BA LA
A
MAN DE
TI CO CO
NO NES CIO RRUP
un entorno complejo en la
identidad de una niña.
Sterlyn Ramírez al destacar
la propuesta comen-
3 cm
tó que “desde el inicio, supimos
que esta historia debía
ser contada. Ha sido un viaje
increíble”.
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
CA JA BA A SA BA
TO DE SI RE NAS TI
DO MA CA NA MO RA
CRUCIGRAMA SILÁBICO
CRUCIGRAMA SILÁBICO
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
LISTINGRAMA SILÁBICO
LISTÍNGRAMA SILÁBICO
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
SOLUCIÓN ANTERIOR
E MU CA EN
RA CHAS TA LA
A MA RA VI
SA NOS MO DA
OBSEQUIO
OFRENDA
CALLOSIDAD
ENMUDEZCO
MODESTIA
PUDOR
REFRÁN
PÁJARO
ENCOMIABA
ALABABA
OXÍGENO
OESTE
REFRÁN
PALPAREMOS
SONAREMOS
DICHO
AGARRE
BEBA
MULTITUD
TROPEL
RUEGAN
ORAN
INSECTO
DÍPTERO
HABITADO
VIOLÁCEO
ECONÓMICA
BARATA
LIMAS
LIJAS
CONTROLABA
SOMETÍA
MÍO
Apócope
CA
TE
NER
LO
A
A
LO LA DO HA
EN TI NO
UN
VO
CER
TO
PLA NA DO
PO MA YO RE TO RA ES
CO
FRICCIÓN
ROCE
INFLEXIÓN
MATIZ
POMADA
REMEDIO
DESCIENDES
REDUCES
RABO DE
ANIMAL
EXTRAÑO
INUSUAL
DICHO HORADARE
EXCAVARE
ENSENADA
GOLFO
ACUDEN
ASISTEN
DESAFIAR
INCITAR
PALPARE
SONARE
MANOSEA
PALPA
INGIERA
TOME
RUEGA
ORA
SODIO
BARIO
O
A
CO
LI
TO
LI
ESTACIÓN
TIEMPO
LAS RO ES RE
VELOCIDAD
CADENCIA
CEN
NIVELÁBAMOS
EQUILIBRÁ-
BAMOS
DO
LOR
O JO TAR DO RA TO TRO NO
COLOCAR
SITUAR
HORNEABA
TOSTABA
PRIMERA
LETRA
EXTRAES
QUITAS
PORTAEQUI-
PAJES
DESCARGABA
SUSTITUÍA
INDÓMITO
REACIO
FIDEDIGNO
NOBLE
HOLGAZANA
DEAMBULA
BAR CO CRI MEN MU RO DE
BAS SO BO LIN CHO CO RO
EN LO YO DO GA SA SA
RE RO LA BO RA DE DO
MO RE VEN TA BA MOS MI
ISLA ITALIA
DICHO
BESTIAL
CRUEL
TRABUCO
ARCABUZ
INCLINACIÓN
SESGO
CULTIVAN
ARAN
OBRA
MUSICAL
PERJUDICAS
LESIONAS
REGALARÉ
DONARÉ
INMENSO
EXTENSO
TANTO
Apócope
DICHO
PINCHAN
PUNZAN
ALTURA
ARNÉS
MOLIBDENO
IRRIGÓ
ROCIÓ
MALVADA
MALIGNA
REMUNERAR
ABONAR
COMBATIMOS
LUCHAMOS
HABITE
RESIDA
CERCADO
LÍMITE
MATERIA
ASUNTO
DETENÍAMOS
RETENÍAMOS
ELEVADO
LARGO
DETENTA
POSEE
DEDUCIDO
LIMPIO
ENARDECE
EXASPERA
PAYASADAS
TONTERÍAS
HURTAS
TIMAS
MODORRA
LETARGO
CORTE
TALE
PERFORAN
HORADAN
LEYENDA
FÁBULA
ARBOLEDA
MONTE
COLOCA
SITÚA
MANOSEO
PALPO
CAMISOLA
BLUSA
PASIÓN
FLAMA
CUALIDAD
GRACIA
ACUDE
ASISTE
URANIO
ZUMO DE UVA
SIN FERMENTAR
CATÁSTROFE
DESASTRE
REFRÁN
LEYENDA
FICCIÓN
REGALAD
DONAD
PRIMERA
LETRA
RUEGO
ORO
FORTUNA
ALHAJA
PERFORO
HORADO
ZARCILLO
ARO
CIUDAD
COLOMBIA
DISTRIBUCIÓN
REPARTICIÓN
RETORNO
GIRO
DEDUCIDO
NÍTIDO
HARAGÁN
VAGO
ALABANZA
ENCOMIO
OBSERVARÁS
MIRARÁS
ESCRIBE
APUNTA
EVAPORADO
ENJUGADO
NATURAL DE
ROMA
ARBUSTOS
ASESINAS
CERIO
AGLOMERARSE
APIÑARSE
CACHARROS
TRASTOS
ARGÓN
FRUTO DEL
COCOTERO
DESTINO
AZAR
MOMENTO
LAPSO
COACCIONARSE
LIMITARSE
LABORES
FAENAS
HABLA
501
ROTAD
GIRAD
ENTREMÉS
TAPÓN
DEGUS-
TARAS
DISE-
MINA
IRRIGÓ
ROCIÓ
CARRASPEO
CATARRO
HECTÁREA
PERENNEMENTE
ETERNAMENTE
GIRARA
VIRARA
RUDO
ACRE
ANIMAL SOLÍPEDO
AFRICANO
ORG. FINANCIERA
INTERNACIONAL
DE LOS RIÑONES
NEFRÍTICO
REFUTADO
OBJETADO
SEÑORA
DISTINGUIDA
DIOS DEL VINO
Mit.
SOBRETODO
AGITE
REP. DOM.
RALLAS
LIMAS
BORDÉ
ZURCÍ
CAPITAL
ITALIA
TRASPASO
ACCEDO
DETONACIÓN
DISPARO
TENDENCIA
BOGA
DOMINIOS
IMPERIOS
TRASLADÉ
REVOLVÍ
HOMBRE
Inglés
AMANSADO
DOMINADO
ORDENA
ENVÍA
REMUEVO
AGITO
DESAFIAMOS
INCITAMOS
TANTALIO
NOTA MUSICAL
RENIO
CONCLUYO
SUBASTO
LITIO
ESCRIBA
APUNTE
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
15
SOTO DA 4TO. JONRÓN
EL JUGADOR DE LOS 765 MILLONES SIGUE PRODUCTIVO EN LA PRETEMPORADA P/17
DEPORTES
CRONISTAS
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)
HORFORD: PROTOTIPO DE
CENTRO POLIVALENTE
VICTOR LF
Blgdebasket.com
LA LONGEVIDAD DEL DOMINICANO ES ESPECIALMENTE
VALIOSA PARA LOS CELTICS DE BOSTON
Al Horford ha sido una
pieza clave del éxito del
equipo durante toda su etapa
en los Boston Celtics. La
longevidad de este pívot de
38 años es impresionante y
poco discutida. El dominicano
es el prototipo de pívot
polivalente, lo que le ha
permitido envejecer como
el buen vino. En sus últimos
cuatro partidos, ha estado
especialmente impresionante.
Horford es especialmente
valioso para los Celtics
debido al historial de lesiones
de Kristaps Porzingis.
Cuando está completamente
sano, también es un
complemento ideal en las
alineaciones de doble pívot.
Esta temporada, Horford
ha sido titular en 35
de 51 partidos, a menudo
en lugar de Porzingis, que
ha jugado en 32 partidos
en total. Porzingis lleva casi
dos semanas de baja por
una misteriosa enfermedad
vírica. Con Porzingis
fuera, Horford ha dado un
gran paso adelante. En sus
últimos cuatro partidos,
Horford está promediando
15.8 puntos, 9 rebotes
y 3.5 asistencias con unos
porcentajes de 50/40/90
en tiros a canasta.
Esto incluye partidos contra
algunos de los mejores
de la NBA, como Oklahoma
City Thunder, Denver Nuggets
y Los Angeles Lakers.
Contra los Nuggets, Horford
tuvo un impacto especial:
anotó 19 puntos, capturó
ocho rebotes y robó
tres balones; también fue
fundamental en la conten-
Al Horford atrapa un rebote durante un partido de la temporada de la NBA entre los Celtics de Boston y los Trail
Blazers de Portland.
ción de Nikola Jokic. En el
partido contra los Lakers,
Luka Doncic y LeBron James
atacaron sin descanso
a Horford. Sin embargo, él
aguantó excepcionalmente
bien, con un porcentaje
defensivo de 33.3% en tiros
de campo, demostrando su
versatilidad y destreza defensivas.
En total, Horford
aportó 14 puntos, nueve
rebotes, cuatro asistencias,
tres robos y un tapón. Durante
el partido contra los
Thunder, Horford fue uno
de los puntos brillantes en
una desafortunada derrota.
Sumó 18 puntos (seis triples),
10 rebotes, seis asistencias,
dos tapones y un
SEPA MÁS
Estrella a
la defensa
Defensivamente, Horford
es extremadamente
versátil y robusto.
Big Al utiliza su fuerza
y su IQ para neutralizar
a los jugadores rivales.
Esta temporada,
ha mantenido a Giannis
Antetokounmpo en un
44% en tiros de campo,
a Evan Mobley en
un 30, a Karl-Anthony
Towns en un 37,5, a Le-
Bron James en un 16.7
y a Luka Doncic en un
45.5.
robo. En general, Horford
ha estado increíble: abre
espacios, rebotea, crea juego
y defiende a un alto nivel.
Este polifacético conjunto
de habilidades se ha
puesto de manifiesto recientemente.
En los últimos
cuatro partidos, Horford ha
tenido un porcentaje defensivo
estelar de 35,1% en
tiros de campo. La reciente
racha de Horford es una
mejora de sus promedios
generales de la temporada
de 8.5 puntos, 5.8 rebotes y
2 asistencias con unos porcentajes
de tiro de 41.9%
en tiros de campo, 36.4%
en triples y 89.3% desde la
línea personal, y llega en
un momento en el que los
Celtics le necesitan.
En ambos lados de la
cancha, Horford es ideal
para el estilo de juego de
Boston. Ofensivamente,
su espacio en el suelo y sus
habilidades de creación de
juego son perfectas para la
ofensiva de los Celtics, basada
en el movimiento de
cinco balones.
Horford es uno de los
mejores ala-pívots de la liga,
más del doble de sus intentos
de tiro son triples.
Además, mantiene el balón
en movimiento y ocasionalmente
puede incluso
ser un centro de creación
de juego.
MIDEREC HACE
ENTREGA DE
REMOZADO
LOCAL A LA
ACD
P/16
Breves
Doncic fuera
ante Denver
Luka Doncic no jugó contra
los Nuggets de Denver
anoche, uniéndose a
LeBron James en la larga
lista de jugadores no disponibles
de los Lakers.
Descartaron al estelar
base en la segunda noche
de juegos consecutivos
debido a la gestión de
una lesión en la pantorrilla
izquierda y un esguince
en el tobillo derecho.
Ivey volvería
esta campaña
Cuando Jaden Ivey sufrió
una rotura de peroné
a principios de enero,
todo parecía indicar que
se perdería lo que resta
de temporada. En sus
primeras declaraciones
desde la lesión, ha asegurado
que “ojalá pueda
ser esta temporada”, refiriéndose
a su recuperación,
abriendo la puerta a
un regreso a última hora
para ayudar a los Pistons
en su regreso a playoffs.
Curry arriba a
los 4 mil triples
Stephen Curry y los
Warriors vivieron una noche
histórica el jueves en
la victoria 130-104 sobre
los Sacramento Kings,
con un momento cumbre
en el tercer cuarto,
cuando el astro de Golden
State se convirtió en
el primer jugador en la
historia de la NBA en alcanzar
los 4.000 triples.
A sus 37 años, Curry lidera
la lista histórica con
una amplia ventaja sobre
James Harden, quien suma
3.127.
JUEGOS DE HOY NBA
6:00 PM Boston en Brooklyn
7:00 PM Oklahoma en Detroit
8:00 PM Miami en Memphis
8:00 PM Indiana en Milwaukee
8:00 PM Chicago en Houston
8:30 PM New York en Golden St
8:30 PM N. Orleans en S Antonio
9:00 PM Washington en Denver
16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Fundación. La entrega del colonial local se realizó como parte de las
actividades conmemorativas al 96 aniversario de la benemérita entidad.
PARA RECORDAR
3,5 cm
Publica los sábados
3 cm
TONY
GRULLÓN
Feller y su inicio de
año con un ho-hitter
El ministro Kelvin Cruz al momento de hacer el simbólico corte de cinta, acompañado del presidente del gremio,
Américo Celado y los directivos Víctor Calvo, Natacha Batista, Úrsula Espinal y Odalis Sánchez.
El Ministerio de Deportes
remoza oficinas de la ACD
ACTO
Santo Domingo
El ministro de Deportes
de la República Dominicana,
ingeniero Kelvin
Cruz, entregó este viernes
la remodelación de las
oficinas de la Asociación
de Cronistas Deportivos
de Santo Domingo (ACD)
a la directiva del gremio
encabezado por el periodista
Américo Celado Sepúlveda.
Durante su discurso,
el ministro Cruz destacó
que, al asumir su gestión,
quedó sorprendido por las
condiciones en que se encontraban
las oficinas de
la ACD.
En respuesta, decidió
colaborar con el gremio
y se comprometió con su
presidente, Américo Celado,
a realizar la remodelación.
El funcionario elogió
la transparencia en el manejo
de los fondos destinados
a la obra por parte
del comité ejecutivo de la
ACD.
“Quise venir a ver las
instalaciones con mis propios
ojos para ver las rea-
Vista del remozamiento que se le hizo a la sala principal
de la ACD, así como su nuevo mobiliario.
les condiciones en la que se
encontraban”, dijo.
“Entre el Ministerio de
Deportes y la crónica deportiva
nacional debe haber
una relaciones horizontales
de armonía y respeto”, subrayó.
Como parte importante
de este proceso, se recuerda
que en septiembre pasado el
Ministerio de Deportes, bajo
la dirección del ministro
Kelvin Cruz, entregó 3.3 millones
de pesos a la directiva
de la ACD para la remodelación
de las oficinas. Esta entrega
se realizó en el marco
de la gala anual de la ACD,
donde se reconoció a los
mejores comunicadores y
atletas del país.
El acto de entrega y corte
de cinta se llevó a cabo
en la explanada frontal de
la sede de la ACD, ubicada
en la calle La Tarazana,
en la Zona Colonial, con la
presencia de directivos y
numerosos cronistas deportivos.
Por su parte, Celado
agradeció el apoyo del Ministerio
de Deportes y resaltó
la importancia de contar
con instalaciones dignas
para la crónica deportiva de
Santo Domingo.
“Nuestra profesión y
nuestros colegas merecen
SEPA MÁS
Ceremonia
El acto de entrega y
corte de cinta se llevó
a cabo en la explanada
frontal de la sede
de la Asociación de
Cronistas Deportivos
de Santo Domingo,
ubicada en la calle La
Tarazana, en la Zona
Colonial, con la presencia
de directivos y
cronistas de la nueva,
media y vieja guardia.
un espacio adecuado para
ejercer su labor”, expresó.
Luego del acto protocolar,
el ingeniero Kelvin Cruz
y el presidente de la ACD,
Américo Celado, junto a los
miembros de la directiva,
realizaron un recorrido por
las remodeladas instalaciones,
constatando las mejoras
realizadas y destacando
la importancia de este espacio
para el ejercicio del periodismo
deportivo.
El evento reunió a directivos
de la ACD y a decenas
de cronistas deportivos,
quienes celebraron esta
mejora significativa en las
instalaciones de su gremio.
La apertura de la campaña de Grandes
Ligas representa una manifestación tan
grande que hace sentir un alivio significativo
tras varios meses sin béisbol, que incluso
si cada partido terminara con marcador
de 1 – 0 como finalizó uno de inicio
entre Cleveland y Medias Blancas, el martes
16 de abril de 1940, el cual dejó un recuerdo
para la historia.
En esa fecha por los Indios comenzó el
derecho Bob Feller y por Chicago lo hizo
el zurdo Eddie Smith. Ambos lanzadores
se enfrascaron en un duelo en el Comiskey
Park I, hogar de los Medías Blancas.
Feller lanzó un choque sin hit ni carrera
para convertirse en el primer y único
lanzador de Grandes Ligas en tirar un encuentro
de esta categoría en una apertura
de temporada.
Feller abanicó a ocho y concedió cinco
boletos, mientras que Smith aceptó seis
imparables y una carrera en ocho episodios,
concedió dos boletos y cinco ponches.
La carrera que aceptó el zurdo se la
fabricaron en la parte alta del cuarto inning,
el cual fue iniciado por Hal Trosky,
quien falló con un elevado al jardín derecho;
Jeff Heath disparó sencillo al jardín
izquierdo, Ken Keltner produjo elevado al
bosque izquierdo para el segundo out de
la entrada y el intermedista Rollie Hemsley
produjo un triple por el jardín derecho
para que Heath anotara la única vuelta del
choque para los entonces Indios.
Ohtani lanza y recibe
Boleto intencional
El jueves 30 de marzo del 2023 en un
choque efectuado en el Oakland Alameda
County Coliseum, de los Atléticos de
Oakland, queda inaugurada la estación de
las Mayores, donde se enfrentaron los Angelinos
de Anaheim y Atléticos.
Por los Angelinos,
abrió como lanzador
y tercero en la alineación,
Shohei Ohtani,
en tanto por Oakland
lo realizó el zurdo Kyle
SHOHEI
OHTANI
Muller.
Ohtani ponchó a
10 en 6.0 entradas en
blanco, en algunas
ocasiones sus pitcheos cronometraron
las 101 millas por hora, aceptó dos incogibles,
mientras que él de su lado conectó
un hit en el cuarto y en el octavo recibió
boleto intencional para convertirse en
el primer pelotero que recibe una transferencia
intencional luego de haber lanzado
y abandonado el montículo en un día
inaugural de campaña desde que Dutch
Ruether, de los Dodgers lo cristalizó el
martes 17 de abril de 1923 en un choque
entre Brooklyn y los Filis de Filadelfia, cuyo
partido se detuvo en la entrada 14 empatado
a 5 carreras.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
17
Deportes
MLB - Resultados y Noticias
PRESENCIA DOMINICANA
Publica todos los sábado
TONY PIÑA
CÁMPORA
Soto pega su cuarto jonrón
Juan Soto sigue intratable en su paso por la pretemporada
de las Grandes Ligas. El mejor pagado de la MLB conectó
su cuarto cuadrangular en el juego entre los Cardenales de
San Luis y los Metros de Nueva York, que terminó 3-3. Soto
acabó el partido de 3-2 con un jonrón, un sencillo y par
de impulsadas. Dejó su promedio en .417 y tiene un OPS
en 1,000. Kodai Senga fue el serpentinero de ese partido, y
lanzó tres entradas y un tercios. Permitió dos carreras, siete
sencillos y ponchó a uno. Francisco Lindor conectó su primer
doble de la temporada.
Rodón abrirá juego inaugural
Carlos Rodón abrirá el juego inaugural de los Yankees contra
los Cerveceros el 27 de marzo en el Yankee Stadium,
anunció el viernes el manager de Nueva York, Aaron Boone.
Rodón asume el puesto que dejó vacante el as de la rotación,
Gerrit Cole, quien se perderá toda la temporada del
2025 tras someterse a una cirugía Tommy John. Luego de
una primera campaña difícil con los Yankees, el zurdo Rodón
tuvo una sólida recuperación en el 2024, terminando
con marca de 16-9 y efectividad de 3.96 en un récord personal
de 32 aperturas. En 175 entradas, ponchó a 195 bateadores
y otorgó 57 bases por bolas.
Japoneses listos para Tokio
Shohei Ohtani, Yoshinobu Yamamoto y Roki Sasaki hablaron
en una rueda de prensa en el Tokio Dome sobre lo especial
que es abrir la temporada de Grandes Ligas en su tierra
natal. El trío de estrellas japonesas ha estado en el centro de
gran parte del bombo mediático que rodea la Serie de Tokio
contra los Cachorros, que se llevará a cabo el próximo
martes y miércoles. Los aficionados en Japón no esperaron
a que comenzaran los juegos para mostrar su apoyo a los
Dodgers y los Cachorros. Las prácticas atrajeron a más de
10,500 aficionados, y las entradas que costaban ¥2,00
Ozuna H4; Nats vencen a Bravos
Marcell Ozuna conectó su segundo cuadrangular en los entrenamientos
de primavera ante los Nacionales de Washington la
tarde de este viernes. El jonrón del oso fue ante los envíos de
Orlando Ribalta en la baja del cuarto episodio. Impulsó dos y
dejó su promedio en .250. Por los Nacionales, vieron acción los
dominicanos Nasim Núñez y Luis García Jr. Núñez bateó de
1-1, sencillo, y mantiene su promedio por encima de los .400
(461). García Jr., de su lado, no pudo conectar de hit (3-0) y deja
su promedio en .375.
Licey ratifica cuerpo de coaches
Los Tigres del Licey ratificaron el staff de coaches que acompañará
al dirigente Gilbert Gómez para la temporada 2025-
26. De ese mismo presentaron los técnicos que acompañarán
a Gómez: . Héctor Borg (asistente del dirigente), Rafael Chaves
(coach de pitcheo), Manuel Aybar (coach de bullpen), Edgar
Varela (coordinador de ofensiva), José Umbría (coach de bateo),
Raywilly Gómez (coach de la primera base), Manny Martínez
(coach de la tercera base), Anderson Hernández (coach
de infield), Carlos Lugo (coach de control de calidad), Fidel Peña
(coordinador de la liga paralela) y Devin Fujioka (asistente
de bateo en la liga paralela) completan el grupo de trabajo.
Holmes comenzará temporada
Los Mets han nombrado a su abridor para el Día Inaugural, y
es un lanzador que no ha iniciado un partido desde el 2018.
Clay Holmes, firmado como agente libre esta temporada baja,
será el abridor del Día Inaugural de los Mets en Houston
el 27 de marzo. Holmes, quien salvó 74 juegos en los últimos
tres años con los Yankees, firmó un contrato de dos años con
los Mets con una opción del jugador, con la idea de que fuera
abridor en Queens. Ha lucido fantástico en tres aperturas de
pretemporada con los Mets, permitiendo apenas dos hits y
ponchando a 13 en 9.2 entradas en blanco.
HANK
AARON
Combinar batazos de triple mérito
y cuadrangulares es una forma simple
de demostrar habilidad para batear
con poder y aplicar velocidad.
En la historia de las ligas mayores
diez bateadores lograron disparar
más de un centenar de triples conectando
un mínimo de trecientos jonrones.
El número once pudo haber sido
Hank Aaron quien alcanzó la cifra de
755 batazos de cuatro
bases, pero se quedó
corto por dos en los de
tres para llegar a cien.
D e e s o s d i e z q u e
componen un cuadro
elitista, cinco concretaron
la hazaña en la
época anterior a la rotura
de la barrera racial.
Babe Ruth, Roger
Hornsby, Lou Gehrig, Al Simmons y Jimmie
Foxx constituyeron ese quinteto.
Joe DiMaggio y Stan Musial iniciaron
sus carreras antes de eliminarse la infame
barrera y la finalizaron mucho después
de su desaparición. El primero debutó
en 1936 y colgó el bate en 1951.
Musial inició en 1941, terminando en
1963. Fue en 1947 que Jackie Robinson
inició la epopeya que le puso los pantalones
largos a las ligas mayores. Antes,
no se podían identificar como el mejor
béisbol del mundo, ya que no competían
en ese escenario todos los mejores
atletas de esa disciplina.
El primero que logró mezclar las señaladas
cantidades de triples y jonrones
participando en unas grandes ligas
plena de jugadores de la mayor calidad,
sin importar el color de su piel,
fue Willie Mays. En 1973 cerró su carrera
con 140 triples y 660 jonrones.
Se agregó luego George Brett con
137-317, siendo Steve Finley el último
en ingresar al cuadro combinando
124-304. Brett se retiró en 1993 y Finley
en 2007. Todos los mencionados,
menos el último, tienen una placa en
Cooperstown.
Ningún dominicano se ha acercado
a combinar una suma de batazos como
la indicada en cada una de esas dos categorías.
Dos acumularon más de cien
triples en su paso por las mayores; José
Reyes 131 y Juan Samuel 102, pero
ninguno alcanzó, ni siquiera, los doscientos
jonrones.
En la actualidad no se distingue nadie
que pueda realizar la proeza. El líder
activo en triples es Charlie Blackmon
con 68 y tiene 37 años.
:
Triples y
jonrones
En la web
tonypinacampora@gmail.com
Twitter:@pinacampora
18 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Copa Cap Cana
3,5 cm
define a sus
3 cm
semifinalistas
Daiver Vega anotó el primer gol del Cibao FC en el
minuto 15 frente al Jarabacoa FC.
Rivaldo Correa celebra tras anotar de penal en la
goleada cibaeñas.
Dominio. Desde el minuto 15, cuando anotó el primero de sus goles, el
onceno naranja tuvo control de las acciones sin dar tregua a sus rivales.
Cibao FC va invicto y
golea 5-0 a Jarabacoa
TENIS
Cap Cana
El francés Alexandre Muller,
primer favorito, y
el estadounidense Aleksandar
Kovacevic se enfrentarán
este sábado en
busca de acceder a la final
del República Dominicana
Open, Copa Cap
Cana, Ciudad Destino.
Muller avanzó a las semifinales
tras superar
por 7-6(6), 6-4, a su compatriota
Constant Lestienne.
Mientras que
Kovacevic necesitó de
tres sets para despachar
por 4-6, 6-4, 6-3 al alemán
Daniel Altmaier.
En dobles, los alemanes
Jakob Schnaitter y
Mark Wallner dejaron
en el camino a los primeros
favoritos Guido
Andreozzi, de Argentina,
y Theo Arribage, de
Francia, a quienes vencieron
con pizarra de 6-4, 6-3.
En otros resultados, el dueto
compuesto por el portugués
Francisco Cabral y el
alemán Hendrik Jebens, segundos
preclasificados, se
instaló también en semis al
disponer de la pareja estadounidense
formada por JJ
Tracy y Robert Cash por 7-5,
6-3.
El República Dominicana
Open Copa Cap Cana es
un torneo ATP Challenger
175 que reparte una bolsa
de 250 mil dólares entre
los jugadores participantes,
y que se extenderá
hasta el próximo domingo.
En el evento se dan cita más
de 60 tenistas profesionales
provenientes de más de 20
países, los cuales participan
en las modalidades de dobles
y sencillos.
FÚTBOL
Santiago
Cibao FC continuó con su
paso arrollador en la Copa
LDF 2025, goleando 5-0 a
Jarabacoa, para extender
su invicto a 5-0, en partido
celebrado la noche del
viernes, en el estadio de la
Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra,
bautizado como “El Valle
de la Muerte 2”. .
El onceno naranja dominó
el partido desde el
minuto 15, cuando anotó
el primero de sus 5 goles,
sin dar tregua a los de la
Montaña.
Mano de goles
Con la “Mano” de goles
y el triunfo Cibao FC sumó
3 tantos y ahora totaliza
15 puntos, en la cima
de la Copa que organiza la
Liga Dominicana de Fútbol
(LDF).
En el minuto 15, Daiver
Vega se escapó con el balón
en el medio de la can-
cha y cuando se pensaba
que se acercaría a la portería,
sacó un fuerte zapatazo
que entró como un misil al
fondo de la red para el 1-0.
Cuando se jugaba el minuto
41, Carlos “Caballo”
Ventura iba como una tromba
con el balón hacia el aro,
salió el portero Favio Marte
y cometió una falta merecedora
de tarjeta roja.
Reemplazo
Marte fue reemplazado
por Eduardo Tiburcio en la
portería de Jarabacoa y el
sacrificado fue José Valladares,
cuando se quedaron
con 10 jugadores.
En el 45 Rivaldo Correa
cobró el penal con efectividad
frente al nuevo portero
para poner el encuentro
2-0.
SEPA MÁS
Onceno inicial.
El onceno inicial fue
completado por, Edwarlyn
Reyes, Isaac
Mercedes, Ernesto “Che”
Trinidad, Camilo Mancilla,
Gonzalo Alarcón,
Jean Carlos López, Carlos
Ventura, Daiver Vega,
Juan David Díaz y Rivaldo
Correa.
Por derrotados.
Jarabacoa FC puso el
arco al cuidado de Favio
Marte. Los otros 10 fueron
Oliver Durán, Anniel
Rojas, Kelvin Martínez,
Junior Estévez, Jairo
Alegría, Daniel Cruz,
José Valladares, Juan Figueroa,
Ruendy Vargas y
Wilmy Canela.
ro para terminar la primera
mitad 3-0 a favor de Cibao
FC.
Cuando se reanudó el
partido para la segunda mitad,
los locales continuaron
su ofensiva y al minuto 51,
llegó el cuarto, cuando Jean
Carlos López recibió un ba-
Tres minutos
El árbitro anexó tres minutos,
suficiente para que
Gonzalo Mancilla hiciera
una genialidad, filtrando el
balón en un tránsito congestionado
de jugadores,
pero el esférico entró fuera
del alcance del cancerbelón
lejos del área, pero en
vez de pasarlo, lo golpeó y
luego de un largo recorrido
se introdujo en el arco.
De rebote
Un minuto más tarde, al
52, Juan David Díaz pateó
hacia el portero, donde el
esférico le rebotó en el cuerpo
y Rivaldo Correa tomó
el rebote para producir el
quinto con facilidad y poner
la pizarra 5-0.
Con la amplia ventaja el
DT decidió descansar varios
estelares y sacó a Rivaldo
Correa, Che Trinidad y Jean
Carlos López, para darle minutos
a Omar De la Cruz,
Jesús de la Rosa y Gabriel
Peguero.
Suplentes
Cuando el reloj marcaba
70 minutos puso en cancha
a Edipo Rodríguez por Gonzalo
Alarcón y 10 después,
en el 80, a Yunior Peralta
por Daiver Vega.
Junior Scheldeur estratega
del Cibao FC, puso al
Capitán Miguel Lloyd en la
portería, para proteger el
arco naranja.
Alexander Muller es uno de los semifinalistas en el
República Dominicana Open Copa Cap Cana.
Andreeva avanza
final Indian Wells
AP
Indian Wells
La estrella rusa adolescente
Mirra Andreeva
avanzó a la final del
Abierto de Indian Wells,
venciendo a la campeona
defensora Iga Swiatek
7-6 (1), 1-6, 6-3 en condiciones
frías el viernes
por la noche, convirtiéndose
en la finalista más
joven del torneo desde
2001.
La jugadora de 17 años,
que fue sembrada en noveno
lugar, se enfrentará
a la ganadora de la semifinal
tardía entre la primera
favorita Aryna Sabalenka y
la quinta clasificada Madison
Keys.
Andreeva y Swiatek terminaron
el partido portando
suéteres, con la temperatura
bajando a los 10 grados
centígrados en el último
set.
Andreeva extendió su racha
de victorias en el circuito
a 11 partidos y puso fin a
la seguidilla de 10 partidos
de Swiatek en el desierto
de California. La rusa ganó
su primer título en el circuito
de la WTA el mes pasado
en Dubái.
Hamilton listo para
debutar con Ferrari
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
19
Deportes
(AP)
Melbourne, Australia
El siete veces campeón
del mundo Lewis Hamilton
compite con un Ferrari
por primera vez. El vigente
campeón, Max Verstappen,
llega con poco kilometraje
en su Red Bull. Lando Norris
ayuda a McLaren a establecer
un punto de referencia
con su ritmo en las
pruebas.
La Fórmula 1 espera una
temporada hipercompetitiva
que marcará el 75.º
aniversario en 2025 , y comienza
este fin de semana
con el Gran Premio de Australia
. Hay muchas incógnitas
en cuanto a la jerarquía
y el clima.
La mayoría de los titulares
antes del GP de Australia
del domingo han girado en
torno al traspaso de Hamilton
de Mercedes a Ferrari.
La normalmente relajada
conferencia de prensa previa
al evento en Albert Park
Lewis Hamilton se sube por primera vez a su coche para
las primeras prácticas de la F1.
estuvo repleta de periodistas
y fotógrafos el jueves
para escuchar a un rejuvenecido
Hamilton hablar de
lo mucho que estaba disfrutando
del paseo en el caballo
encabritado.
El piloto británico de
40 años afronta su temporada
número 19 en la F1,
pero tiene una perspectiva
diferente desde su primer
día en enero en la sede
de la Scuderia en Maranello,
donde es compañero de
equipo de Charles Leclerc.
“Realmente no asumo este
rol con presión”, dijo Hamilton.
“Creo que a lo largo
de los años, la presión que
me impongo siempre ha sido
diez veces mayor que
cualquier otra presión que
pudiera recaer sobre mí. No
me he unido a este equipo
sin sentir presión alguna.
INVITA:
20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Breve
El Atlético tiene
otro juego clave
El Atlético de Madrid no
tuvo mucho tiempo para
lamentar su dolorosa
eliminación en la Liga de
Campeones ante el Real
Madrid. Otro partido crucial
les espera el domingo,
esta vez contra el Barcelona
en la reñida batalla por el título
de la liga española.
El Atlético está a un punto
del Barcelona y del Madrid
en la lucha a tres por
el trofeo. Esto significa que
el equipo de Diego Simeone
apenas puede permitirse
perder y debe superar
rápidamente otra desgarradora
derrota ante su feroz
rival en la Liga de Campeonesó
en la tanda de penales
después de que el disparo
del argentino Julián
Álvarez fue anulado por un
controversial doble toque.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
21
Breve
Neymar Jr. no irá
contra Argentina
Neymar fue descartado el
viernes por Brasil para los
partidos de eliminatorias al
Mundial contra Colombia
y Argentina este mes. Neymar,
el portero Ederson y el
defensa Danilo no están aptos
para jugar por razones no
especificadas, dijo el entrenador
Dorival Júnior en un
video publicado por la Confederación
Brasileña de Fútbol.
El delantero de 33 años,
que se reincorporó al Santos
en enero , jugó su último partido
el 2 de marzo y fue sustituido
por una aparente lesión
en el muslo izquierdo.
22 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Messi va por la venganza ante el United
MLS
(EFE)
Chicago, EE.UU.
Leo Messi liderará este domingo
al Inter Miami en la
visita al Atlanta United en la
cuarta jornada de la MLS, en
un partido en el que el equipo
rosado intentará vengarse
ante el rival que lo dejó fuera
de los últimos ‘playoffs’.
Messi regresó a competir
después de tres partidos de
baja con un gol en la victoria
por 2-0 del Inter Miami
en el campo del Cavalier, en
Jamaica, en la vuelta de los
octavos de final de la Liga de
Campeones de la Concacaf,
y debería tener este domingo
sus primeros minutos en la
MLS desde el pasado 23 de
febrero.
El argentino se perdió tres
partidos del Inter Miami
por una sobrecarga y el técnico
Javier Mascherano le
dio 40 minutos el jueves en
Jamaica. Messi sustituyó
al uruguayo Luis Suárez y
anotó el definitivo 2-0 de su
equipo en el minuto 92.
El Inter Miami avanzó a los
cuartos de final de la Liga
de Campeones de Concacaf,
en los que se verá con Los
Ángeles FC.
En la MLS, el club rosado sumó
siete puntos en tres partidos.
Empató 2-2 contra el New
York City, con dos asistencias de
Messi, y le ganó 4-1 al Houston
Dynamo y 1-0 al Charlotte, en
dos encuentros en los que el astro
argentino estuvo de baja.
Jugadores del Inter de Miami se posicionan previo a la
tercera jornada de la MLS.
24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 15 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
Nuestro servicio de asesoramiento personalizado iniciará tímidamente con la
pretemporada de las Grandes Ligas (MLB) y nos prepararemos para dar seguimiento a la
“Locura de Marzo” y volveremos con la enigmática NBA. Así que si reside en República
Dominicana, Estados Unidos y/o Europa y quiere recibir cada día una selección de las
mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722.
Si reside enVenezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en
Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA HOY ES; DETROIT A MAS., en (NBA).
NBA TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
6:05Pm. -- Boston 47-19 29-36-1 23-12 24-7 116.8 108.4 31-35-0 109
-- Brooklyn 22-44 34-31-1 10-21 12-23 105.3 111.6 28-38-0 99
Boston juega su segundo partido seguido en la ruta, jugará dos partidos consecutivos contra Brooklyn, mañana
juegan en Boston. Los últimos cuatro encuentros entre estos equipos en esta cancha se han dado. A MENOS.
7:05Pm. 6 Oklahoma 54-12 41-21-4 29-5 25-7 119.7 107.2 36-28-2 121
234.5 Detroit 37-30 37-28-2 18-15 19-15 115.0 113.2 35-31-1 117
Oklahoma ya clasificó, su dirigente pùede sentar algunos estelares. Detroit viene de caer ante Washington en este
mismo escenario el pasado jueves. Como ambos equipos tienen excelentes ofensivas, nos vamos al total A MAS.
8:05Pm. -- Miami 29-36 28-36-1 15-16 13-20 109.9 110.6 34-31-0 110
-- Memphis 42-24 36-29-1 24-10 18-14 122.6 116.7 36-27-3 120
Sin contar el partido se ayer, Miami lleva 4 derrotas seguidas, cinco de sus últimos 6 juegos se han dado a menos.
Memphis por el contrario ha ganado sus pasados 4 partidos, han dado a menos puntos sus últimos 5. MEMPHIS.
8:05Pm. 236.5 Indiana 36-28 30-33-1 20-10 16-18 116.4 115.4 34-29-1 111
4 Milwaukee 37-28 31-32-2 22-11 14-17 114.8 112.4 33-31-1 122
Estos equipos jugaron el pasado martes en Indiana, Los pacers ganaron 115-114, hoy es la venganza. MILWAUKEE.
8:05Pm. -- Chicago 28-38 33-32-1 13-22 15-16 116.6 120.2 32-33-1 112
-- Houston 41-25 36-28-2 23-10 18-14 112.9 108.9 32-32-2 123
Houston derrotó a los bulls 143-107 esta campaña, en Chicago. Houston juega su quinto partido en casa. HOUSTON.
8:30Pm. 228.5 New York 42-23 29-35-1 21-11 21-12 117.1 112.7 35-30-0 109
7 Golden State 38-28 34-30-2 20-13 18-15 113.8 111.2 34-32-0 120
Quinto juego seguido en la ruta para New York, han ganado sus últimos dos. Golden St juega su cuarto partido
seguido en su casa, han ganado sus pasados 6 compromisos, anotando por encima de 114 puntos. GOLDEN ST.
8:30Pm. -- New Orleans 18-49 27-39-1 12-22 6-27 113.8 116.1 38-29-0 114
-- San Antonio 27-37 28-36-0 16-16 11-21 110.8 119.0 37-26-1 119
La serie esta temporada esta 2-1 a favor de New Orleans, ambos partidos ganados en su casa. SAN ANTONIO.
9:00Pm. -- Washington 14-51 28-36-1 7-26 7-25 108.7 120.6 31-32-2 111
Denver 42-24 32-33-1 22-10 20-14 121.1 116.6 37-29-0 128
Denver busca vengar la derrota sufrida en Washington 122-113, el pasado 7 de diciembre. Washington juega su
quinto partido consecutivo en la ruta. Denver juega su tercero en su casa, donde tiene récord de 22-10. DENVER.
MLB PRETEMPORADA 2025
HORA LINEA EQUIPOS LANZ.
12:05Pm. -- Miami S. Alcantara (d)
10-19 Houston F. Valdez (z)
At CACTI Park of the Palm Beaches
1:05Pm. -- Yankees C. Rodón (z)
10-16 Tampa Bay D. Rasmussen (d)
At Charlotte Sports Park
1:05Pm. -- Detroit T. Skubal (z)
At BayCare Ballpark
10-14 Filadelfia Z. Wheeler (d)
1:05Pm. -- Toronto B. Francis (d)
10-14 San Luis A. Pallante (d)
At Roger Dean Chevrolet Stadium
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS LANZ.
1:05Pm. -- Baltimore T. Ward (d)
At LECOM Park
10-13 Pittsburgh C. Mlodzinski (d)
6:05Pm. -- NY Mets Clay Holmes (d)
10-16 Washington M. Parker (z)
At CACTI Park of the Palm Beaches
6:05Pm. -- Minnesota S W Richardson (d)
-- Atlanta (SS) Smith-Shawver (d)
At CACTI Park of the Palm Beaches
4:05Pm. -- Kansas M. Lorenzen (d)
At Goodyear Ballpark
-- Cincinnati H. Greene (d)
NHL TEMPORADA 2024-25
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
11:00Am. 144 Maine 20-13 16-15-0 10-3 8-10 71.2 65.7 16-14-1 68
6.5 Bryant 22-11 14-17-0 11-3 10-7 82.5 74.3 15-15-1 75
11:00Am. 146.5 Princeton 19-10 9-19-1 9-4 7-4 74.2 72.5 12-17-0 69
Se juega en Providence, RI
7.5 Yale 20-7 17-9-0 11-0 7-6 82.2 69.7 13-13-0 75
12:00Pm. 1 Utah St 26-6 16-15 15-2 11-4 81.2 69.6 15-14-2 73
145 Colorado St 23-9 19-13 14-2 9-7 75.2 67.3 17-14-1 75
1:00Pm. 139 Loyola Chicago 22-10 16-15 16-1 6-9 74.2 69.0 15-15-1 60
10 VCU 26-6 20-11 15-1 11-5 77.9 62.7 18-13 79
2:00Pm. 157.5 Dartmouth 14-13 17-8-0 9-4 5-9 77.6 71.3 10-15-0 76
Se juega en Providence, RI
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED
12:30Pm. 10-19 Vegas 39-26 38-27 24-10 15-16 3.3 2.7 30-32-3 4
6.5 Buffalo 25-39 31-33 16-17 9-22 3.1 3.7 36-21-7 3
3:00Pm. 10-14 New Jersey 36-31 29-38 17-15 19-16 3.0 2.5 24-41-2 3
6 Pittsburgh 27-41 33-35 16-18 11-23 2.8 3.6 34-31-3 2
5:00Pm. 10-27 Washington 43-23 39-27 21-13 22-10 3.6 2.6 30-32-4 3
6.5 San Jose 18-49 41-26 10-22 8-27 2.6 3.7 31-31-5 2
7:00Pm. 10-20 Florida 41-25 31-35 22-12 19-13 3.3 2.6 30-34-2 3
5.5 Montreal 31-34 37-28 16-16 15-18 2.9 3.3 32-28-5 2
7:00Pm. 10-18 Carolina 39-26 29-36 26-8 13-18 3.2 2.7 36-25-4 3
5.5 Filadelfia 28-39 33-34 16-19 12-20 2.8 3.3 32-33-2 2
7:00Pm. 10-13 NY Rangers 32-34 29-37 16-17 16-17 3.0 3.0 30-34-2 2
6.5 Columbus 31-34 39-26 20-11 11-23 3.3 3.3 38-25-2 3
7:00Pm. 6.5 Ottawa 35-30 28-37 20-11 15-19 2.9 2.8 27-32-6 2
10-17 Toronto 39-26 32-33 20-13 19-13 3.2 2.9 31-31-3 3
7:00Pm. 10-17 Tampa Bay 37-28 34-31 23-10 14-18 3.5 2.7 28-32-5 3
5.5 Boston 30-37 30-37 19-16 11-21 2.7 3.1 32-34-1 2
8:00Pm. 5.5 San Luis 31-35 37-29 15-14 16-21 2.8 3.0 27-34-5 3
10-12 Minnesota 37-29 32-34 15-16 22-13 2.7 2.8 28-35-3 2
8:00Pm. 5.5 Nashville 25-39 26-38 17-15 8-24 2.6 3.2 27-37 2
10-22 Los Angeles 35-29 30-34 22-7 13-22 2.8 2.6 25-36-3 4
10:00Pm. 5.5 Chicago 20-46 36-30 13-19 7-27 2.7 3.5 31-26-9 2
10-23 Vancouver 30-31 29-36 13-19 17-12 2.7 3.0 30-34-1 4
5 Cornell 17-10 16-9-1 9-5 8-5 85.0 77.3 16-8-2 81
1:00Pm. 135.5 Tennessee 25-6 15-15-1 16-1 9-5 74.5 61.9 13-18 65
3.5 Auburn 27-4 18-13 13-2 14-2 85.2 70.0 20-11 70
Una colaboración con
Revierte
toda la
política
climática
INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 15 DE MARZO DE 2025
Copyright © 2025 The New York Times
Este artículo fue escrito
por David Gelles, Lisa Friedman
y Brad Plumer
US$75 millones
Donaciones de la industria de los
combustibles fósiles a la campaña
del presidente Donald Trump.
En cuestión de unas cuantas
semanas, el presidente Donald
Trump ha dañado gravemente la
habilidad del gobierno estadounidense
para combatir el cambio climático,
trastocando la política ambiental
con medidas que podrían
tener implicaciones duraderas para
Estados Unidos y el planeta.
Con una serie de acciones que
han extendido los límites del poder
presidencial, Trump ha desmantelado
los esfuerzos climáticos,
revertido las regulaciones destinadas
a limitar la contaminación y dado
un gran impulso a la industria de
los combustibles fósiles. Está abandonando
los esfuerzos por reducir
el calentamiento global, incluso
cuando el mundo ha alcanzado niveles
récord de calor que los científicos
dicen se deben principalmente
a la quema de combustibles fósiles.
Todos los rincones del mundo
están experimentando ahora los
efectos de este aumento en las temperaturas
en forma de huracanes,
inundaciones, incendios forestales
y sequías más letales.
Para lograr una reforma tan radical
de las políticas climáticas del
país en tan poco tiempo, la administración
Trump ha dado marcha
Con tinúa en la página 5
AL DRAGO PARA THE NEW YORK TIMES
El presidente Trump trastocó
muchas normas ambientales
aprobadas bajo su predecesor.
FOTOGRAFÍAS POR RACHEL BUJALSKI PARA THE NEW YORK TIMES
Dar lecciones sobre la muerte
Profesor convierte su
diagnóstico de cáncer
en un curso médico
Por KATE SELIG
Bryant Lin se presentó ante su clase
en la Universidad de Stanford en septiembre,
probablemente una de las últimas
que impartiría.
Con sólo 50 años y no fumador, se
enteró cuatro meses antes de que tenía
cáncer de pulmón en etapa 4. La enfermedad
es terminal, y Lin calculó que
le quedaban dos años antes de que el
medicamento que tomaba dejara de
surtir efecto.
En lugar de dejar de trabajar, decidió
pasar el trimestre de otoño en el campus
de California impartiendo un curso
sobre su enfermedad.
Casi de inmediato se llenó el cupo
de su clase. Ahora, el aula estaba abarrotada,
con algunos estudiantes obligados
a sentarse en el suelo y otros
rechazados.
“Es un gran honor para mí, de verdad,
que quieran inscribirse en mi clase”,
dijo Lin con la voz entrecortada.
Les expresó a sus alumnos que quería
empezar con una historia que explicaba
por qué eligió la medicina. Tomó
una carta que había recibido años antes
de un paciente que se estaba muriendo
de enfermedad renal crónica.
El hombre y su familia habían decidido
cesar la diálisis, sabiendo que pronto
moriría.
Lin se ajustó sus lentes y leyó, con la
voz nuevamente entrecortada.
“Quería agradecerte mucho por haberme
cuidado tan bien en mi vejez’”,
leyó, citando a su paciente. “Me trataste
como si trataras a tu propio padre”.
Lin dijo que este último acto de gratitud
lo había conmovido. Explicó que
Bryant Lin creó
un curso en
Stanford, basado
en su enfermedad
terminal. Con su
esposa, Christine
Chan, y sus hijos
en Menlo Park,
California. Fotos
familiares decoran
la nevera.
había creado este curso de medicina de
10 semanas — “Del diagnóstico al diálogo:
La batalla de un médico contra el
cáncer en tiempo real”— con intenciones
similares.
“Esta clase es parte de mi carta,
Con tinúa en la página 4
INTELIGENCIA
En plena guerra, hace
cosas nuevas. PÁG.2
EL MUNDO
Centroamérica recibe a
los deportados. PÁG. 3
DINERO Y NEGOCIOS
Así fue el gran robo de
criptomonedas. PÁG. 6
ARTE Y DISEÑO
Estrella toma por fin
el escenario. PÁG. 8
2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 15 DE MARZO DE 2025
EL MUNDO
INTELIGENCIA/ALYONA SYNENKO
Perdí la
esperanza
y empecé
a cantar
A principios de este invierno, estaba
sentada con mi amigo Sasha
en su edificio de apartamentos de
la era soviética en nuestra ciudad
natal, Odesa, en la costa ucraniana
del mar Negro. Me contó sobre un
ataque aéreo que había destrozado
algunas ventanas de sus vecinos.
Frunciendo el ceño mientras contaba
la historia, giró su silla para
mirar su piano eléctrico. Mientras
se suavizaba la arruga en su frente,
dijo: “Pero nuestra pequeña
canción aún no ha terminado”. Usó
la frase en su sentido metafórico de
“no todo está perdido” y de forma
bastante literal —yo había acudido
a su austero departamento de soltero
para tomar una clase de canto.
Empezamos nuestras clases hace
poco más de un año, cuando las
alertas aéreas y los escuadrones
militares buscando hombres en
edad de reclutamiento en la hora pico
se habían vuelto algo cotidiano.
Sin un fin del conflicto a la vista, la
mayoría de mi familia y amigos ya
se habían ido. Cada partida me quitaba
un poco de esperanza. Y cada
día me costaba más creer que la paz
y la gente que amaba regresarían.
Cuando perdí la esperanza por
completo, mi sensación de abandono
se tiñó de tristeza, pero también
de profundo alivio. Sentir rabia e
impotencia me dio una nueva libertad
para hacer lo que quisiera.
No fue el miedo al fracaso lo que
me impidió probar este nuevo hobby
—jamás lo había considerado.
A los 42 años, creía que mi vida
—mis ambiciones e intereses—
estaba bien definida, y cantar
no formaba parte de ella. Desde
pequeña, me había aprendido de
memoria la letra de mis canciones
favoritas, pero nunca tuve el valor
de siquiera susurrarlas, mucho
menos intentar cantarlas.
Pero cuando hay tanta incertidumbre
sobre el futuro, el único
momento para hacer las cosas es
ahora.
En los meses posteriores a que
la violencia se apoderó de nuestras
vidas, nos sentimos suspendidos
en el tiempo. Pasé horas buscando
buenas noticias o cualquier
otra noticia. Todos mis conocidos
posponían sus planes porque “no
sabemos qué pasará mañana” y
porque “no es un buen momento”.
Esperábamos que la vida volviera
a la normalidad; mientras tanto, lo
que aceptábamos como “normal”
tenía que renegociarse a diario.
Habiendo pasado 15 años como
Alyona Synenko es una escritora
de Odesa, Ucrania.Envíe sus
comentarios a
intelligence@nytimes.com.
ALAN MATTINGLY Editor
The New York Times International Weekly
620 Eighth Avenue, New York, NY 10018
trabajadora de ayuda en zonas de
guerra, he conocido a mucha gente
en este estado de parálisis. Los
medios de comunicación suelen
centrarse en la acción militar,
las ruinas de las ciudades y las
multitudes sin rostro que intentan
escapar. Pero la espera, la incertidumbre
y el aburrimiento son una
parte exasperante de toda guerra.
La gente espera horas, años y
décadas en prisiones, en campos
de desplazados, en refugios antiaéreos
y en puestos de control.
Cuando Sasha y yo empezamos
nuestra primera clase, sentí como
si hubiera salido de la inercia por
La libertad de hacer
lo que quieras da un
sentido de control.
primera vez en muchos meses —y
eso me devolvió una sensación de
control.
En lugar de esperar ansiosamente
a que me sucedieran cosas,
estaba de pie en el estrecho espacio
entre el sofá cama de Sasha y su
piano y cantaba escalas. Las cantaba
fatal, pero era algo que elegí
hacer. Y estaba disfrutando el momento,
en lugar de preocuparme
por las incertidumbres del futuro o
lamentar el pasado.
Intentar adquirir una nueva habilidad
en la mediana edad es una
experiencia de humildad que exige
mucha tolerancia al ridículo. Es
labor que no te traerá dinero, ni estatus,
ni admiración. Pero te alerta
a las posibilidades que aún existen,
por muy sombría que parezca la
realidad.
INTERNATIONAL WEEKLY
CONSULTAS EDITORIALES:
nytweekly@nytimes.com
CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:
nytweeklysales@nytimes.com
NACHO DOCE/REUTERS
En su libro autobiográfico El
hombre en busca de sentido, Viktor
Frankl, psicólogo austriaco
y sobreviviente del Holocausto,
describió un aumento repentino
de muertes entre los prisioneros
de un campo de concentración
nazi alrededor de la Navidad de
1944 y el Año Nuevo de 1945. El
médico titular del campo creía que
el aumento no podía atribuirse a
condiciones laborales más duras,
al deterioro de las raciones de comida
ni al frío.
Tanto él como el propio Frankl,
quien era uno de los reclusos del
campo, concluyeron que los prisioneros
que murieron eran aquellos
que esperaban regresar a casa para
Navidad. Así que, cuando llegó
la Navidad, se dieron por vencidos.
La esperanza mantuvo con vida
a muchos de estos prisioneros. Pero
se podría argumentar que también
fue lo que los mató. La propia
receta de Frankl para la supervivencia
y el principio fundamental
de su escuela humanista de pensamiento
residía en encontrarle
“sentido” a la vida, lo que describía
como “esforzarse y luchar por una
meta que vale la pena”.
Este era el mismo sustituto de la
esperanza con el que yo me había
topado. Claro, sería ilusorio fingir
que puedes ignorar lo que sucede a
tu alrededor. Y mientras mi canto
mejoraba, el mundo parecía empeorar.
Cada cuantos meses, nuestro
progreso se veía frenado por
nuevos ataques y los consiguientes
apagones —los apagones, una metáfora
perfecta de la desesperanza.
Y aun así, con baterías extra
y baterías externas y un nuevo
horario, Sasha y yo siempre encontramos
la manera de retomar
nuestras clases. Y esto es lo que
veo por todas partes últimamente:
gente adaptándose.
Hace poco, una pareja de amigos
me dijo que van a tener un bebé.
Otra amiga finalmente encontró
el valor para dejar su empleo de
oficina y embarcarse en la carrera
freelance con la que había soñado.
Varios otros tomaron la difícil
decisión de mudarse al extranjero.
Y mi rango vocal aumentó una
octava.
China y la ‘Revolución
Cultural’ en EE. UU.
Por LI YUAN
Mientras Estados Unidos lidia
con la zozobra desatada por la administración
Trump, muchos chinos
hallan que se identifican con
lo que muchos estadounidenses
están pasando.
Dicen que se siente algo así como
la Revolución Cultural — “la
década de zozobra”. Los jóvenes
asistentes que Elon Musk
ha enviado para desmantelar al
gobierno de Estados Unidos les
recuerdan a algunos chinos a los
guardias rojos que Mao Zedong
reclutó para destruir la burocracia.
Tras escuchar las reflexiones
del presidente Donald Trump sobre
cumplir un tercer mandato,
dijeron en broma que Xi Jinping,
el líder de China, debe estar diciendo:
“Yo sé cómo hacerlo” —al
urdir un cambio a la Constitución
en 2022.
Estados Unidos ayudó a China
a modernizar y expandir su economía
con la esperanza de que
China se volviera más como EE.
UU. Ahora, algunos chinos ven a
Estados Unidos pareciéndose cada
vez más a China.
“Viniendo de un estado autoritario,
sabemos que la dictadura
no es un simple sistema —es, en
esencia, la búsqueda del poder”,
escribió el periodista
Wang Jian
en una publicación
de X criticando
a Trump.
“También sabemos
que la
Revolución Cultural
se centró
en desmantelar
las instituciones
para expandir el
control”.
Para estos chinos,
que luchan
por los valores
democrát icos,
pero lidian con
un Estado autoritario,
su modelo
a seguir se está
autodestruyendo.
Expresan su
alarma en entrevistas,
artículos y comentarios en
redes sociales, y son testigos de
cosas que creían que sólo podían
ocurrir en China: anuncios oficiales
aduladores, intimidación a
los medios, grandes empresarios
compitiendo por el favor de los líderes
y un presidente que se autoproclama
rey.
China es un Estado unipartidista
que carece de tres pilares del
sistema estadounidense: libertad,
democracia y estado de derecho.
Millones de chinos murieron
durante la Revolución Cultural y
decenas de millones fueron perseguidos.
Lo que ocurre en EE.
UU. dista mucho de eso.
“No es precisamente un paralelismo”,
afirmó Ian Johnson, periodista
estadounidense que lleva
décadas escribiendo sobre China.
Pero el sistema de EE. UU. se
está desmoronando sin presión
externa, añadió —de manera
similar a lo que hizo el Partido
Comunista en el auge de la Revolución
Cultural en 1966. Tras la
Revolución Cultural, que destruyó
casi todas las instituciones en
China, el país intentó construir
algo similar a esos cimientos
estadounidenses. Pese a las restricciones
oficiales, abogados,
Consternación
por un país visto
como un modelo.
DONGYAN XU
periodistas y emprendedores
construyeron una sociedad civil
incipiente que intentó exigir
cuentas al Gobierno.
Estos son los chinos que más
sufrieron cuando Xi sofocó los
esfuerzos por hacer que China
fuera más abierta y democrática,
y también son los más decepcionados
por lo que está sucediendo
en EE. UU.
Se han visto conmocionados
por los cambios abruptos en la
política estadounidense bajo
Trump. Lo más sorprendente es
el lenguaje que las agencias gubernamentales
han usado en las
publicaciones en redes sociales.
El tono, dicen, suena a propaganda
del Partido Comunista Chino.
“Ni siquiera las publicaciones
de la embajada del PCC pasan
todos los días elogiando obsesivamente
a Xi Jinping”, escribió
Deng Haiyan, un exoficial de policía
convertido en crítico del gobierno
chino, en X.
La cuenta oficial de Weibo en
la red social de la Embajada de
Estados Unidos en China, que
tiene 3.5 millones de seguidores,
solía ser una plataforma para
que el gobierno de EE. UU. difundiera
los valores estadounidenses
e información confiable.
Pero recientemente, muchas de
las publicaciones en Weibo de la
embajada han cambiado tanto en
contenido como en estilo, y se han
visto inundadas de comentarios
enojados de usuarios chinos. En
una publicación sobre los comentarios
de Trump sobre los derechos
humanos, un usuario escribió:
“¿Y te crees digno de hablar
de derechos humanos? ¡Traicionaste
a Ucrania!”.
Recientemente, cuando la
embajada publicó que la Casa
Blanca elegiría a los medios de
comunicación autorizados para
participar en la sala de prensa
presidencial, un usuario en Chongqing
comentó, “Permitir selectivamente
que ciertos medios realicen
entrevistas —una táctica
muy familiar”.
Para muchos chinos, el motor
del caos en Washington es un impulso
familiar.
THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • THE NIGHTLY, AUSTRALIA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD,
CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • KATHIMERINI, GRECIA • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • THE NATION, PAKISTÁN • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA
SÁBADO 15 DE MARZO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
3
EL MUNDO
Una banda siente el deber con los muertos y los vivos
Yurii Shyvala contribuyó
con información para este artículo.
Una banda militar ucraniana toca al llegar el ataúd de un soldado a su funeral en Vasylkiv, Ucrania, en noviembre.
Por MARIA VARENIKOVA
KIEV, Ucrania — Sonaron tres
disparos cuando una guardia de
honor disparó al aire sobre el cementerio.
Los soldados levantaron
una bandera ucraniana de un ataúd
y se la entregaron a los familiares.
Luego, una trompeta, acompañada
de un tambor, despidió al soldado
caído.
Después de tocar, los dos músicos
de la banda militar se alejaron
lentamente, dejando a los dolientes
con su proceso.
“Desafortunadamente, no podemos
volverlos a la vida, pero podemos
despedirlos solemnemente”,
dijo el mayor Oleksandr Holub sobre
las visitas diarias que los miembros
de la banda que dirige hacen
al cementerio, donde se han cavado
cientos de tumbas nuevas para soldados
ucranianos.
En una entrevista publicada el
mes pasado, el presidente Volodímir
Zelenski dijo que al menos 46 mil soldados
ucranianos habían muerto y
que más de 350 mil habían resultado
heridos desde que comenzó la invasión
a gran escala de Rusia hace tres
años. Esas cifras son ampliamente
consideradas como subestimadas.
Y durante el último año, el Ejército
ruso ha emprendido una ofensiva,
matando a cada vez más soldados.
Allí entra la labor de la banda de
la 101 Brigada de Guardias Independientes
del Estado Mayor.
“Abordamos cada funeral como
si fuera nuestro concierto más importante,
ya que nos despedimos
de aquellos gracias a quienes aún
estamos aquí”, dijo el soldado Lev
Remenev, un compositor en la vida
civil que se ofreció como voluntario
para pelear en el ejército, pero en
lugar de ello terminó en la banda,
donde toca el piano.
La misión de los 21 miembros de
la banda es mostrar dos caras de la
lucha de Ucrania: reconocer el insoportable
costo y mantener en alto
el ánimo de quienes siguen con la
lucha. Apoyan a soldados y civiles
tocando conciertos edificantes en
escuelas, universidades y centros
de rehabilitación. Pero la melodía
que tocan con más frecuencia es de
despedida, para honrar a sus camaradas
caídos. El mayor Holub, de 45
años, recordó el funeral que más le
afectó: “Un joven llamado Andriy,
de nuestra brigada.
“Quería que tocáramos en su
boda, y en el verano de 2023, así lo
hicimos”, dijo el Mayor Holub. “Y
luego, un año después, en el verano
de 2024, tocamos en su funeral”.
A veces, los miembros de la banda
militar conversan en el autobús
camino al cementerio, dándose
apoyo moral. A veces, dicen, es demasiado
triste y van en silencio.
El soldado Oleksiy Prykhodko,
de 29 años, lleva cinco años tocando
en la banda. Todos los días, a las 9
horas, lleva su trompeta a una base
en Kiev, la capital, y toca la melodía
solemne de despedida.
El primer funeral en el que tocó
quedó grabado en su memoria. “Fuimos
al cementerio, pero no había parientes”,
dijo. “Acababa de estallar
la guerra, y la madre del soldado caído
había sido evacuada y no pudo regresar
a tiempo”. Había huido y era
una refugiada. “Una mujer la llamó”,
agregó. “Y se estaba despidiendo de
su hijo muerto por teléfono”.
Un día de diciembre, en medio de
MAURICIO LIMA PARA THE NEW YORK TIMES
un funeral, se fue la luz por los ataques
con misiles rusos a las centrales
eléctricas, dijo Prykhodko. La
iglesia se quedó a oscuras y se pidió
a los dolientes que encendieran la
lámpara de sus teléfonos para encontrar
el ataúd y despedirse del
soldado caído.
Entonces el soldado Prykhodko
tocó la despedida.
“No tengo respuestas sobre cómo
lidiar con esto, pero de alguna manera
sigo adelante”, dijo.
Deportaciones afectan a Centroamérica
Por ANNIE CORREAL
CIUDAD DE MÉXICO — Las
naciones centroamericanas llevan
mucho tiempo aceptando a
sus ciudadanos deportados de Estados
Unidos, pero ahora la administración
Trump
les ha pedido que
acepten también a
personas de otros
países del mundo.
Las medidas
extraordinarias
involucradas en
estas deportaciones —cientos de
migrantes trasladados en avión sin
conocer su destino y trasladados
en autobús a refugios aislados—
han desviado la atención a Panamá
y Costa Rica y a cómo la ofensiva
migratoria de Trump se está desarrollando
mucho más allá de las
fronteras de EE. UU.
Hasta ahora, el número de migrantes
de otros lugares deportados
a Centroamérica es pequeño.
Los líderes regionales en su mayoría
dicen estar cooperando con
EE. UU. o han minimizado la importancia
de las deportaciones. Sin
embargo, los analistas advierten de
que estos líderes han sido presionados
con la amenaza de aranceles.
David Bolaños y Julie Turkewitz
contribuyeron con información
para este artículo.
Países “impotentes”
aceptan a migrantes,
detenidos por EE. UU.
FEDERICO RIOS PARA THE NEW YORK TIMES
Migrantes iraníes fueron retenidos en un hotel de la ciudad de
Panamá, tras ser deportados de EE. UU.
“Están impotentes”, dijo Christopher
Sabatini, investigador principal
para América Latina en Chatham
House, un instituto de investigación
en Londres. “Y vimos con el
presidente Petro, de Colombia, las
consecuencias de resistirse: sanciones
contra el personal diplomático,
pérdida de derechos de visa y
aranceles”.
El mes pasado, la administración
Trump envió tres aviones militares
con unos 300 migrantes —en su mayoría
de Asia y Oriente Medio— a
Panamá. Días después, un vuelo
con 135 personas, incluyendo docenas
de China, Asia Central y Europa
del Este, aterrizó en Costa Rica.
Los migrantes, que las autoridades
estadounidenses dicen cruzaron
ilegalmente la frontera sur
de EE. UU., permanecerán bajo
custodia de las autoridades locales
hasta que puedan ser devueltos a
sus países o consigan asilo en otro
lugar. Enviarlos a otros países elimina
muchos de los obstáculos que
Trump enfrentó durante su primer
mandato al intentar frenar la inmigración
ilegal, dicen los analistas.
Ayuda a aliviar el hacinamiento
en los centros de detención estadounidenses
al expulsar a personas
de países como China, Afganistán
e Irán, donde la falta de
relaciones diplomáticas con EE.
UU. dificulta las deportaciones.
Además, la expulsión inmediata
de los migrantes permite a EE.
UU. eludir las obligaciones legales
internacionales de ofrecer asilo a
las personas. Las deportaciones
veloces también permiten a la administración
evitar otro obstáculo:
bajo la ley estadounidense, las
autoridades no pueden detener a
niños durante más de 20 días. De
los migrantes deportados a Centroamérica,
una gran proporción
ha sido familias con niños.
En público, los líderes de Centroamérica
rechazan la idea de que se
les esté obligando a aceptar a los
migrantes.
En Panamá, los funcionarios se
retratan como socios en materia de
migración. Este compromiso surge
tras un aumento que desestabilizó
a la región en los últimos años,
cuando cientos de miles de personas
cruzaron a Panamá desde Colombia.
Costa Rica ha minimizado su decisión
de recibir a personas de países
lejanos. Los funcionarios dicen
que fue una solicitud única de EE.
UU. Aún así, Rodrigo Chaves, el
presidente de Costa Rica, fue franco
sobre la motivación de su gobierno:
“Estamos ayudando al hermano
económicamente poderoso del
norte, quien si impone un impuesto
a las zonas de libre comercio nos
arruinará”, dijo el mes pasado.
Los analistas dicen que es probable
que más países de la región reciban
deportados de otros países. Los
funcionarios de El Salvador y Guatemala
han dicho estar dispuestos.
Los funcionarios panameños
han declarado no estar actuando
bajo amenaza. “No hay quid pro
quo, no hay amenazas”, dijo Carlos
Ruiz-Hernández, viceministro de
Relaciones Exteriores de Panamá.
Aceptar los vuelos de migrantes
es una expansión de un trato de
mediados de 2024 entre Panamá y
EE. UU. para frenar la migración,
dijo. Los analistas dicen que no está
claro si estas naciones centroamericanas
están recibiendo mucho
a cambio de su cooperación. El incentivo,
dijo Sabatini, parece ser
salvaguardar sus economías contra
represalias de Trump, quien
ha impuesto aranceles elevados a
aliados cercanos.
En el clima de miedo, conciliar y
mantener el acceso parecen ser la
respuesta de Latinoamérica, dijo.
4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 15 DE MARZO DE 2025
Profesor
imparte
clase sobre
la muerte
EL MUNDO
Lin
conversa
con una
estudiante
después de
su clase,
“La
batalla de
un médico
contra el
cáncer en
tiempo
real”.
Viene de la página 1
FOTOGRAFÍAS POR RACHEL BUJALSKI PARA THE NEW YORK TIMES
Los estudiantes de la clase de Bryant Lin plantearon unas preguntas a Gideon Witchel, cuya madre sobrevivió al cáncer de mama.
parte de lo que estoy haciendo para
retribuir a mi comunidad mientras
paso por esto”, dijo.
Más tarde, un joven de 18 años, en
su primera semana en Stanford, se
puso al día con una grabación de la
clase, que también estaba abierta a
estudiantes fuera de la Facultad de
Medicina. El curso se había llenado
antes de que pudiera inscribirse,
pero después de enviar un correo
electrónico a Lin, recibió permiso
para seguirlo en línea. Tenía preguntas
que necesitaban respuesta.
La primavera pasada, Lin desarrolló
una tos persistente y cada vez
más intensa. Una tomografía computarizada
mostró una gran masa
en los pulmones, y una broncoscopía
confirmó el diagnóstico: cáncer.
Había hecho metástasis en el
hígado, los huesos y el cerebro, que
por sí solo tenía 50 tumores cancerosos.
Está casado y tiene dos hijos
adolescentes.
El diagnóstico fue particularmente
cruel dado su trabajo. Lin,
profesor clínico y médico, fue uno
de los fundadores del Centro Stanford
para la Investigación y Educación
en Salud Asiática. Una de
sus prioridades ha sido el cáncer
de pulmón en no fumadores, una
enfermedad que afecta desproporcionadamente
a las poblaciones
asiáticas.
Lin descubrió que su cáncer
avanzaba rápidamente. Sentía dolor
en la columna y las costillas, y
bajó de peso. Su médico le recetó
una terapia dirigida diseñada para
atacar la mutación específica
que causaba su cáncer. También
se sometió a quimioterapia, que le
causó náuseas y llagas en la boca.
Tras varios ciclos de quimioterapia,
su respiración y tos comenzaron
a mejorar, y las exploraciones
mostraron reducciones drásticas
en la extensión del cáncer. Continuó
atendiendo pacientes y dando
clases, y comenzó a pensar en qué
hacer con el tiempo que le quedaba.
El paciente de diálisis moribundo
había escrito una carta porque quería
que Lin supiera que era apreciado.
Lin tenía ambiciones para su
propio mensaje a sus estudiantes.
Esperaba que algunos de ellos se
dedicaran a la atención oncológica.
Y quería que comprendieran la
humanidad que subyace a la medicina.
Una semana, Lin dirigió una sesión
sobre cómo tener conversaciones
difíciles, en la que enfatizó que
los médicos deben ser lo suficientemente
honestos como para decir
“no lo sé” cuando es necesario —
una respuesta que tuvo que aceptar
como paciente en medio de la incertidumbre
de su propio diagnóstico.
En otra clase, habló sobre cómo la
espiritualidad y la religión ayudan
a algunos pacientes a sobrellevar
el cáncer. Aunque no es religioso,
compartió que encontraba consuelo
en las ofertas de otros de rezar,
cantar o encender un cirio en su
nombre.
Y en una sesión sobre el impacto
psicológico del cáncer, Lin habló
de la decepción que sintió después
de que una ecografía mostró que
algunos de sus tumores se habían
reducido, pero no habían desaparecido
—porque, en el fondo, aún
albergaba la esperanza de un milagro.
Para una clase sobre cuidados,
Lin invitó a Christine Chan, a quien
presentó como “mi maravillosa esposa”.
Las sillas fueron acercadas
y una persona se puso de pie para
ver mejor.
Chan dijo haberse sentido abrumada
al principio, sumida en terminología
médica que no entendía.
Para que su esposo tuviera la
mejor oportunidad de mantener
una buena salud, intentó eliminar
las salchichas y la carne roja de
su dieta —pero se sintió decepcionada
cuando él rechazó algunos
de los nuevos alimentos que ella
preparaba. Aunque animaba a los
cuidadores a apoyarse en amigos y
familiares, advirtió de que coordinar
las ofertas de ayuda bienintencionadas
podría convertirse en una
tarea en sí misma.
Graduada del Instituto Tecnológico
de Massachusetts (MIT) y
directora de programas en Google
DeepMind, reconoció que había sido
difícil dejar de lado su instinto de
planear el futuro.
“Sólo tenemos que ir día a día”,
dijo.
Al ver a Lin dar clases, a menudo
me preguntaba qué pensaban
sus alumnos. ¿Cómo era para ellos
encariñarse con él como profesor,
sabiendo que su pronóstico era tan
desalentador?
Cuando pregunté, algunos usaron
la frase “una oportunidad única
en la vida” para describir el curso.
Otros veían a Lin como alguien valiente.
Pero varios estudiantes dijeron
estar confundidos. Estaban preparados
para una experiencia emocional
desgarradora. Pero, salvo
por un nudo en la garganta durante
la primera clase, Lin se mantuvo
firmemente optimista, incluso contando
chistes.
A algunos estudiantes les costó
conciliar esta actitud con la gravedad
de su diagnóstico. Gideon
Witchel, de Austin, Texas, era uno
de ellos. Era el estudiante de primer
año que había visto una grabación
de la primera clase desde su habitación.
Se había abierto un lugar y
ahora estaba inscrito.
Cuando Witchel tenía 5 años y su
hermana 3, a su madre, Danielle
Witchel, le detectaron cáncer de
mama. Pero nunca había hablado
con ella a fondo sobre el tema. Estaba
tomando la clase de Lin con la
esperanza de que le ayudara a iniciar
esa conversación.
Después de la sesión sobre espiritualidad,
Witchel se acercó a Lin.
Le preguntó si había elegido dar la
clase para recuperar un sentido de
control sobre su diagnóstico.
Lin respondió sin dudarlo: no.
Dijo que intentaba no obsesionarse
con lo que estaba fuera de su
control. “Estoy muy consciente de
que me queda poco tiempo”, dijo.
“Así que pienso en eso. ¿Cómo voy
a vivir mi vida hoy? ¿Vale la pena
invertir mi tiempo en esto?”.
La clase, dijo, valía la pena. “¿Hace
sentido?”.
“Es impactante”, dijo Witchel.
“Es impresionante que esté haciendo
esto”.
“Sabes, creo que si tuviera 20
años, sería diferente”, respondió
Lin. Dijo que su trabajo como médico
quizás le había permitido
afrontar la situación más rápido
que otros.
A veces, en privado, Lin se mostraba
menos optimista de lo que parecía
en clase. Más de una vez, me
contó, recordaba el paso del tiempo
y pensaba: “¡Vaya, qué semana tan
rápida!”.
Al ver a una persona mayor, recordaba
que probablemente no llegaría
a esa edad. Lo que le dolía no
“¿Cómo voy a vivir
mi vida hoy? ¿Vale
la pena dedicar
mi tiempo?”
BRYANT LIN
profesor de Stanford con cáncer
de pulmón, que impartió una clase
sobre su diagnóstico terminal.
era perder la oportunidad de envejecer,
sino lo que representaba —la
oportunidad de asistir a las graduaciones
de sus hijos, de verlos crecer
y formar sus propias familias. La
expectativa de pasar sus años de
vejez con su esposa.
Se refería a la clase como su carta
a sus alumnos, pero había escrito
una carta a sus hijos para que la leyeran
después de su partida.
“Esté aquí o no, quiero que sepan
que los amo”, escribió. “De las muchas
cosas que he hecho que le han
dado sentido a mi vida, ser su papá
es la máxima de todas”.
Para la última clase, celebrada en
diciembre, Lin se paró al frente del
aula, doblando y desdoblando una
hoja de papel con sus palabras finales.
Era hora de terminar su carta.
Pronunció lo que él llamó su versión
del discurso de despedida de
Lou Gehrig, refiriéndose al jugador
de beisbol de los Yanquis de Nueva
York que falleció a los 37 años de esclerosis
lateral amiotrófica, o ELA,
una enfermedad neurológica incurable.
“Durante el último trimestre,
han estado escuchando sobre el
revés que tuve”, dijo, haciendo eco
de partes del discurso de Gehrig en
el Estadio de los Yanquis. “Sin embargo,
hoy me considero el hombre
más afortunado del mundo”.
Dicho esto, se le hizo un nudo en
la garganta. “Claro que soy afortunado”,
afirmó. Dijo que era afortunado
de tener a sus dos hijos, que
trajeron alegría y risas a su casa.
A sus asistentes de enseñanza, que
hicieron posible el curso. A la comunidad
de Stanford y a sus colegas, a
sus pacientes, a sus amigos, a sus
padres, a su esposa.
“Así que termino diciendo que
puede que haya tenido un revés,
pero tengo mucho por lo cual vivir”,
dijo. “Gracias. Y ha sido un honor”.
Parecía evidente que Lin había
logrado al menos algunos de sus
objetivos. Cuando preguntó si los
estudiantes estaban considerando
carreras en el ámbito del cáncer,
aproximadamente un tercio levantó
la mano. Quienes planeaban ser
médicos me dijeron que recordarían
la historia de Lin al intentar
comprender la experiencia de sus
pacientes con la enfermedad.
Para Witchel, el impacto fue más
personal. Por fin había hablado con
su madre sobre su cáncer.
Descubrió que ella tenía algo en
común con Lin: cartas. Durante su
enfermedad, su mamá había escrito
mensajes a familiares y amigos.
Algunos lidiaban con la incertidumbre
sobre su supervivencia, así
como con el efecto que su diagnóstico
podría tener en sus hijos.
Cuando entró en remisión, reunió
los escritos, junto con su historial
médico y fotografías, en un libro.
Cuando Witchel regresó a casa de
vacaciones en noviembre, se sentó
a la mesa de la cocina con el libro y
sus padres.
Juntos, alternaron entre leer el libro
y conversar. Rieron y lloraron.
Por primera vez, Witchel sintió que
interactuaba con su madre como
adulto.
SÁBADO 15 DE MARZO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
5
EL MUNDO
MISIVA
Pueblo en Inglaterra
mantiene vivo su espíritu
Por JONATHAN WOLFE
ATHERSTONE, Inglaterra —
En Inglaterra, el martes antes de
la Cuaresma se celebra tradicionalmente
comiendo una pila de
hotcakes.
Pero en el pequeño pueblo de
Atherstone, los lugareños se reunieron
para un ritual más sangriento:
a las 15 horas en la calle
principal, una enorme pelota de
cuero fue arrojada desde la ventana
del segundo piso de la oficina
de un agente de hipotecas,
y docenas de hombres rugieron
mientras se apilaban encima de
ella.
Golpeándose y empujándose
mientras intentaban hacerse del
balón, emergieron del montón
con raspones y rostros inflamados.
Un joven jugador sonrió a
los espectadores, revelando una
boca llena de frenos ensangrentados.
Este es el juego de pelota
Un antiguo juego
inglés, lleno de
orgullo y puñetazos.
Atherstone, una tradición de 826
años que es uno de un número
cada vez menor de juegos de futbol
antiguos practicados en Gran
Bretaña el martes de Carnaval.
Se dice que el Rey John celebró el
primer partido de la ciudad, entre
Leicestershire y Warwickshire,
en 1199. Ofreció una bolsa de oro
al ganador, cuenta la historia,
creando una competencia frenética
cuyo espíritu perdura.
Los lugareños suelen decir que
sólo hay dos reglas: mantener
el balón en Long Street, la calle
principal, y no matar a nadie
(aunque los organizadores dicen
que la regla de no matar es una
exageración). Los participantes
patean y llevan el balón por la
calle durante dos horas. En los
minutos finales, luchan por la posesión
del balón hasta que suena
una bocina, terminando el juego.
El ganador: quien tenga el balón
al final. Empujones, patadas,
mordiscos, puñetazos —la mayoría
de los usos de la fuerza, en realidad—
se valen, sobre todo en los
frenéticos momentos finales. Por
lo general, todos los participantes
son hombres.
Miles de espectadores presenciaron
el partido. Los escaparates
habían sido tapiados con
tablas para evitar daños. Drones
policiales sobrevolaban el lugar.
Estos y unas cuantas docenas de
policías estaban allí para vigilar
a cualquiera que pudiera usar el
partido como “pretexto para actos
criminales”, informó la Policía
de Warwickshire.
La empresa Choice Response
contaba con ocho paramédicos
y una ambulancia en el evento.
Pero las heridas más graves que
atendieron fueron una conmoción
cerebral leve y un corte leve
en la cabeza, que un espectador
dijo inicialmente parecía como si
la víctima “tuviera la mitad de la
cabeza decapitada”.
Los espectadores rodearon a
los competidores, sólo para correr
y gritar cuando el balón se
les acercaba demasiado. Uno de
los árbitros, llamado jefe de comisarios,
pausaba el partido cada
pocos minutos para que los niños
patearan el balón y posaran para
fotos.
Noel Johnston, de 57 años, uno
de los comisarios, comentó que
muchos forasteros malinterpretaban
el partido, pues veían su
violencia, pero no su impulso al
orgullo cívico. El partido era particularmente
importante ahora,
afirmó. “Tenemos que aferrarnos
a nuestras tradiciones”.
Mientras el reloj se agotaba,
los hombres se peleaban el balón,
dando patadas y puñetazos. Un
joven se subió al toldo de un café,
pero la estructura cedió y cayó,
junto con una lámina de metal,
sobre los hombres que estaban
abajo. La multitud vitoreó.
Finalmente, sonó la bocina.
Marcus Cooper, un obrero de la
construcción de 31 años que había
pasado 40 minutos en la parte inferior
del montón, emergió como
el ganador. Estaba “cansado, pero
con mucha energía”, dijo.
¿Su premio? El balón y la adoración
del pueblo durante los
próximos 12 meses.
CRAIG BERNARD PARA THE NEW YORK TIMES
En el Juego de Pelota de Atherstone, los participantes se pelean
por tener el balón. Quien lo logre al final es el vencedor.
MARK ABRAMSON PARA THE NEW YORK TIMES
Equipos de limpieza contratados por la EPA en una zona de California, destruida por los incendios.
Revierte toda la política climática
Viene de la página 1
RANDI BAIRD PARA THE NEW YORK TIMES
El presidente Donald J. Trump
ha suspendido las aprobaciones
de parques eólicos en terrenos
públicos y aguas de EE. UU.
atrás a subvenciones, despedido
masivamente a trabajadores y atacado
regulaciones ambientales de
muchos años. Las medidas de la
administración Trump se han extendido
simultáneamente por todo
el gobierno, afectando a agencias
federales, estatales y locales, y perjudicando
proyectos financiados por
el gobierno en África, la Antártida y
en todo el mundo. El día de su toma
de posesión, Trump retiró a Estados
Unidos del Acuerdo de París sobre el
cambio climático, convirtiéndolo en
el único Estado en retirarse.
Trump ha congelado los fondos
asignados por el Congreso para
proyectos de energía limpia, con
especial atención a la energía eólica,
la mayor fuente de energía renovable
del país. Ha suspendido las
aprobaciones para parques eólicos
en terrenos públicos y aguas federales,
y ha amenazado con bloquear
proyectos en terrenos privados. Ha
despedido a miles de empleados federales,
desmantelado programas
destinados a ayudar a las comunidades
contaminadas y eliminado
las referencias al cambio climático
de los sitios web federales.
Ha lanzado una ofensiva multifacética
contra las regulaciones
diseñadas para frenar la contaminación,
eludiendo los procesos normativos
normalmente largos. También
ha declarado una emergencia
energética, otorgándose la autoridad
para acelerar la construcción
de proyectos de petróleo y gas.
“Vamos a perforar, perforar,
perforar y hacer todo lo que queríamos”,
declaró Trump pocas horas
después de asumir su segundo
mandato.
EE. UU. produce más petróleo
que cualquier otra nación en la historia
y también es el mayor exportador
mundial de gas natural. La industria
de los combustibles fósiles
donó más de US$75 millones de a la
campaña presidencial de Trump,
quien, a su vez, prometió debilitar
las regulaciones ambientales.
En varios casos, las acciones de
Trump han violado la ley, con agencias
desafiando órdenes judiciales,
congelando fondos en contratos legalmente
vinculantes y reinterpretando
las regulaciones.
La administración y los republicanos
en el Congreso planean
usar una maniobra legislativa para
anular rápidamente la autoridad
de California para prohibir la venta
de autos nuevos a gasolina en el
estado para 2035. Los detractores
afirman que la maniobra es ilegal.
Hasta el mes pasado, se esperaba
que EE. UU. registrara reducciones
Trump cambia
el enfoque sobre el
medioambiente.
significativas en sus emisiones de
gases de efecto invernadero durante
la próxima década. Pero los cambios
de la administración allanan el
camino para mayor contaminación
que calienta el planeta y probablemente
frenarán el avance de tecnologías
más limpias.
“Para impulsar el gran regreso
estadounidense, el presidente
Trump está impulsando la energía
estadounidense y eliminando
la nueva estafa verde”, dijo Taylor
Rogers, vocero de la Casa Blanca.
“El Departamento de Energía y la
Agencia de Protección Ambiental
(EPA) están trabajando en conjunto
para implementar la orden
ejecutiva del presidente Trump y
deshacer las políticas climáticas
radicales de Biden que limitaron la
economía y los abundantes recursos
naturales de EE. UU.”.
Los partidarios de Trump están
encantados con la magnitud de sus
ataques a las regulaciones.
“Están haciendo todo lo que pensé
que harían, y están haciendo
otras cosas que sólo soñé que podrían
hacer”, dijo Myron Ebell, un
activista conservador que dirigió el
equipo de transición de la EPA durante
el primer mandato de Trump.
Varias de las acciones de la administración
enfrentan impugnaciones
legales. Después de que Trump
ordenó a las agencias federales
pausar miles de millones de dólares
en subvenciones para el clima y la
energía, autorizadas por la Ley de
Reducción de la Inflación de 2022
y la ley bipartidista de infraestructura
de 2021, dos jueces federales
ordenaron a la administración
Trump que permitiera que el dinero
fluyera de nuevo. Algunos fondos
han comenzado a movilizarse, pero
muchos permanecen estancados.
En las últimas semanas, Trump
ha despedido a miles de empleados
de la Agencia de Protección Ambiental
(EPA), el Departamento del
Interior (DIN), el Departamento de
Energía (DENER) y la Administración
Nacional Oceánica y Atmosférica
(NOAA), la principal agencia
gubernamental especializada en
ciencia climática. El 27 de febrero,
un juez federal declaró ilegales las
directivas que llevaron a despidos
masivos.
Lee Zeldin, administrador de la
EPA, recomendó que la agencia
revocara su conclusión de 2009 de
que las emisiones de gases de efecto
invernadero ponen en peligro la
salud y el bienestar humanos, dicen
tres personas familiarizadas con la
decisión. Esto eliminaría el fundamento
legal de las leyes climáticas
del Gobierno, como los límites a la
contaminación de los autos y las
centrales eléctricas.
6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 15 DE MARZO DE 2025
Con la IA, ¿aún se
necesita codificar?
Por STEVE LOHR
John Giorgi utiliza inteligencia
artificial (IA) para crear inteligencia
artificial.
El científico computacional de
29 años crea software para una
startup de cuidado médico que
registra y resume las visitas de
los pacientes para los médicos,
liberándolos de horas dedicadas
a escribir apuntes clínicos.
Para ello, Giorgi tiene su propio
ayudante que le ahorra tiempo:
un asistente de IA de programación.
Presiona algunas teclas
y la herramienta de software sugiere
el resto de la línea de código.
También puede recomendar
cambios, obtener datos, identificar
errores y ejecutar pruebas
básicas. Aunque la IA comete
algunos errores, le ahorra hasta
una hora muchos días. “Ya no
puedo imaginarme trabajando
Es una evolución
para programadores
de software.
sin ella”, dijo Giorgi.
Ese sentimiento es cada vez
más común entre los desarrolladores
de software, que están a
la vanguardia de la adopción de
agentes de IA, programas diseñados
para ayudar a los empleados
a hacer su trabajo en campos
que incluyen el servicio al cliente
y la fabricación. La rápida mejora
de la tecnología ha estado
acompañada de advertencias
funestas de que la IA podría eliminar
millones de puestos de
trabajo con su automatización
—y los desarrolladores de software
son vistos como blancos
importantes.
Sin embargo, ingenieros de software,
analistas de la industria y
académicos afirman que lo más
probable es que los desarrolladores
de software evolucionen en
lugar de extinguirse. Durante décadas,
mejores herramientas han
automatizado algunas tareas de
programación, pero la demanda
por el software y por las personas
que lo crean no ha hecho más que
aumentar.
La IA acelerará esa tendencia y
elevará el nivel del diseño de software,
dicen.
“Las habilidades que necesitan
los desarrolladores de software
cambiarán significativamente,
pero la IA no eliminará su necesidad”,
dijo Arnal Dayaratna, analista
en IDC, una firma de investigación
tecnológica.
El panorama para los ingenieros
de software ofrece una
ventana al impacto que la IA generativa,
la que está detrás de los
chatbots, probablemente tendrá
en los trabajadores del conocimiento
en toda la economía.
La mayoría de los ingenieros
hacen mucho más que producir
código, al diseñar productos, elegir
lenguajes de programación,
resolver problemas y recopilar
retroalimentación de usuarios.
Aun así, casi dos tercios de los
desarrolladores de software ya
emplean herramientas de programación
de IA, revela una encuesta
de Evans Data, una firma
de investigación.
El progreso se alimenta de una
gran cantidad de datos de alta
calidad que se utilizan para entrenar
los auxiliares de programación.
El software de IA puede
entonces generar resultados
más precisos y muchas menos
“alucinaciones”, en las que ofrece
información falsa o sin sentido,
que un chatbot entrenado en
la cacofonía inconexa del internet
en conjunto.
Las grandes empresas tecnológicas
y los principales proveedores
de software empresarial
como IBM y Salesforce se han
lanzado a ofrecer programas de
programación asistida por IA. En
poco tiempo, la IA podría escribir
entre el 80 y el 90 por ciento del
código creado por desarrolladores
corporativos, dijo Thomas
Dohmke, director de GitHub, el
sitio para desarrolladores propiedad
de Microsoft.
El papel del desarrollador humano,
dijo, pasa a ser el de guiar
y dirigir a los agentes de IA — “el
director de una orquesta empoderada
por IA”.
MARKIAN LOZOWCHUK PARA THE NEW YORK TIMES
John Giorgi, que trabaja para Abridge, tiene un asistente de
codificación de IA..
DINERO Y NEGOCIOS
Cómo ocurrió el mayor
robo de criptomonedas
Por DAVID YAFFE-BELLANY
La noche del 21 de febrero, Ben
Zhou, el director ejecutivo de la
bolsa de criptomonedas Bybit, se
conectó a su computadora para
aprobar lo que parecía ser una transacción
de rutina. Su compañía estaba
moviendo una gran cantidad
de Ether, una moneda digital popular,
de una cuenta a otra. Treinta
minutos después, Zhou recibió una
llamada del director financiero de
Bybit. Con voz temblorosa, el ejecutivo
le dijo a Zhou que su sistema
había sido hackeado.
“Desapareció todo el Ethereum”,
dijo.
Cuando Zhou aprobó la transacción,
inadvertidamente había entregado
el control de una cuenta a
hackers respaldados por el gobierno
de Corea del Norte, reporta el FBI.
Robaron US$1.5 mil millones en
criptomonedas, el robo más grande
en la historia de la industria.
Los piratas informáticos habían
explotado una falla simple en la
seguridad de Bybit. Penetraron
en Bybit manipulando un sistema
gratuito y disponible públicamente
que la plataforma empleaba para
salvaguardar cientos de millones
de dólares en depósitos de clientes.
Durante años, Bybit había dependido
del software de almacenamiento,
desarrollado por un proveedor
de tecnología llamado Safe, incluso
cuando otras empresas de seguridad
vendían herramientas más especializadas
para empresas.
El ataque provocó una caída libre
en los mercados de criptomonedas
y mermó la confianza en la industria
en un momento crucial. Bajo la
administración de Trump amigable
con las criptomonedas, los ejecutivos
de la industria están cabildeando
para que se creen nuevas leyes
y regulaciones que faciliten a las
personas invertir sus ahorros en
monedas digitales.
En un análisis del suceso, una
empresa de seguridad escribió que
las pérdidas eran “completamente
evitables”, argumentando que “no
deberían haber sucedido”.
Ben Zhou, director
de Bybit, entregó
inadvertidamente el
control de una cuenta
a hackers, al aprobar
una transacción.
Explotan un software
gratis para robar 1.5
mil millones de dólares
CARL GODFREY
TAMIR KALIFA PARA THE NEW YORK TIMES
La herramienta de almacenamiento
de Safe se usa extensamente
en la industria de las criptomonedas.
Pero es más adecuada para
los aficionados que para bolsas que
manejan miles de millones de dólares
en depósitos de clientes, dijo
Charles Guillemet, un ejecutivo de
Ledger, una empresa francesa de
seguridad de criptomonedas que
ofrece un sistema de almacenamiento
diseñado para empresas.
En Bybit, el hackeo desencadenó
48 horas frenéticas. Zhou, de 38
años, se apresuró a mantener el negocio
a flote pidiendo préstamos a
otras empresas y recurriendo a las
reservas corporativas para satisfacer
una oleada de solicitudes de retiro
—en cuestión de horas después
del hackeo, aproximadamente la
mitad de las monedas digitales depositadas
en Bybit, o cerca de US$10
mil millones, habían sido retiradas.
A medida que se desarrollaba la
crisis, el precio del Bitcoin, un referente
para la industria, se desplomó
20 por ciento. Fue la caída más
pronunciada desde el fracaso en
2022 de FTX, la bolsa dirigida por
el magnate caído en desgracia Sam
Bankman-Fried.
En una entrevista reciente, Zhou
reconoció que tres o cuatro meses
antes del hackeo, Bybit notó que Safe
no era totalmente compatible con
uno de sus otros servicios de seguridad.
“Deberíamos haber actualizado
la seguridad y habernos alejado
de Safe”, dijo. “Definitivamente estamos
buscando hacer eso ahora”.
Rahul Rumalla, director de productos
de Safe, dijo en un comunicado
que su equipo había creado
nuevas funciones de seguridad para
proteger a los usuarios y que los
productos de Safe eran “la columna
vertebral de la tesorería de algunas
de las organizaciones más grandes
del espacio”.
Bybit se fundó en 2018 y tiene
su sede en Dubái. Según algunas
estimaciones, es la segunda bolsa
de criptomonedas más grande del
mundo y procesa decenas de miles
de millones de dólares cada día.
De acuerdo con una persona con
conocimiento del asunto, los hackers
vulneraron una computadora
perteneciente a un desarrollador
de Safe, permitiéndoles sembrar
un código malicioso para manipular
transacciones.
Una liga enviada vía Safe invitó
a Zhou a aprobar la transferencia.
Era un engaño. Cuando la autorizó,
los piratas tomaron el control de la
cuenta y robaron 1.5 mil millones de
dólares en criptomonedas.
Zhou dijo desear haber tomado
medidas antes para reforzar las defensas
de Bybit. “Hay mucho arrepentimiento
ahora”, dijo. “Debería
haber prestado más atención a esta
área”.
Aun así, Bybit continuó operando
después del ataque, procesando
todos los retiros en 12 horas, dijo
Zhou. No mucho después del robo,
anunció en X que la compañía
estaba moviendo otros US$3 mil
millones en criptomonedas en una
“maniobra planeada”.
“Esta vez no nos han hackeado”,
escribió.
SÁBADO 15 DE MARZO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
7
Cambia
el clima,
además del
plancton
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
David Fields (de gorro verde) ha capturado zooplancton y lo ha estudiado en su laboratorio en Maine (sup.).
Por DELGER ERDENESANAA
El plancton se encuentra disperso
por los océanos y es una de las
formas de vida más abundantes en
la tierra. Pero el calentamiento global
está trastornando a estos diminutos
organismos y amenazando
toda la cadena alimentaria marina
que se basa en ellos.
Hace un año, la Nasa lanzó un
satélite que proporcionó la visión
más detallada hasta el momento
de la diversidad y distribución del
fitoplancton.
“¿Te gusta respirar? ¿Te gusta comer?
Si tu respuesta es sí a cualquiera
de las dos preguntas, entonces te
importa el fitoplancton”, dijo Jeremy
Werdell, científico principal del
programa satelital, llamado PACE,
siglas en inglés de “Ecosistema de
Plancton, Aerosol, Nube, Océano”.
El fitoplancton son pequeñas
algas y bacterias acuáticas que
realizan la fotosíntesis para vivir
directamente de la energía del sol.
Son consumidos por el zooplancton,
los animales más pequeños del
océano, que, a su vez, alimentan a
los peces y criaturas más grandes.
El fitoplancton tiene formas singulares
de dispersar y absorber
la luz. PACE mide todo el espectro
de color visible y un poco más allá,
desde el ultravioleta hasta el infrarrojo
cercano, permitiendo a los
científicos identificar diferentes
tipos de fitoplancton.
A principios de la década de 2000,
los científicos detectaron que enormes
zonas del océano con menos
nutrientes y fitoplancton más escaso,
llamadas desiertos oceánicos, se
están expandiendo. Al mismo tiempo,
las floraciones de fitoplancton
costero, particularmente en latitudes
más altas, han crecido y se han
vuelto más frecuentes, arroja un
estudio de 2023. Las temperaturas
más cálidas de la superficie del mar
están estimulando su crecimiento.
Algunas floraciones de fitoplancton
crecen tanto y tan rápido que,
cuando finalmente se descomponen,
agotan el oxígeno en el agua
circundante, creando “zonas muertas”
donde nada más puede vivir.
Y algunos fitoplancton producen
toxinas que pueden enfermar y
matar a peces, aves y mamíferos,
incluyendo a los humanos. Comprender
qué tipos de fitoplancton
se encuentran en cada lugar puede
ayudar a los residentes costeños a
protegerse.
Antes del amanecer en una fría
mañana de noviembre, David
Fields, un ecologista de zooplancton
del Laboratorio Bigelow de
Ciencias Oceánicas en Maine, y un
FOTOGRAFÍAS POR BILLY HICKEY PARA THE NEW YORK TIMES; ABAJO DERECHA, PACE/NASA
pequeño grupo de científicos locales
partieron en un catamarán para
pasar un largo día buscando plancton
en el Golfo de Maine.
De vuelta en el laboratorio, los
científicos examinaron un Calanus
finmarchicus, un tipo de zooplancton,
capturado. Los especímenes
tenían grandes sacos de grasa,
llenos de lípidos ricos en calorías
que buscan los peces y las ballenas
francas. En estudios experimentales,
Fields y sus colegas descubrieron
que a medida que se eleva la
temperatura, los Calanus se hacen
más pequeños y tienen menos grasa
relativa a su tamaño corporal.
Una de las personas que participaron
en el viaje fue Amy Wyeth,
una ecologista de zooplancton que
está iniciando un nuevo programa
de muestreo de plancton y monitoreo
del hábitat para el Departamento
de Recursos Marinos de Maine.
El objetivo, dijo, es ayudar al Estado
a pronosticar los movimientos
de las ballenas francas y ayudar a
la pesca de langostas de Maine a
evitar enredos con ballenas.
Las ballenas francas del Atlántico
Norte están en peligro de extinción,
con sólo unos 370 especímenes
restantes. Se alimentan de Calanus
finmarchicus, a veces consumiendo
cientos de millones de estas diminutas
criaturas todos los días.
El Golfo de Maine es históricamente
una rica zona de alimentación
veraniega para las ballenas
francas. Pero en 2010, comenzó a
formarse una ola de calor marina
en este ecosistema normalmente
frío. Luego, en 2012, la región también
experimentó temperaturas del
aire inusualmente cálidas.
De repente hubo menos ejemplares
adultos más grandes y ricos
en lípidos de Calanus a finales del
verano y en otoño. Desde entonces,
las ballenas francas han estado
nadando más al norte en busca de
más ejemplares de Calanus, incluso
hasta el golfo de San Lorenzo, donde
muchos han sido impactados por
barcos o se han enredado en aparejos
de pesca.
El Informe sobre el Estado del
Ecosistema de Nueva Inglaterra
más reciente, elaborado por el
Centro de Ciencias Pesqueras del
Noreste de la Administración Nacional
Oceánica y Atmosférica,
documentó una floración récord
de fitoplancton en 2023 y también
halló que el zooplancton en partes
de la plataforma continental del
noreste se está diversificando, una
posible señal de reestructuración
del ecosistema. En particular, están
aumentando las especies más
pequeñas, más gelatinosas y menos
ricas en energía. Los científicos
enfatizan la necesidad de combinar
las observaciones locales con los
datos satelitales.
Hay miles de millones de virus en nosotros
Por CARL ZIMMER
Los virus que mejor conocemos
son los que nos enferman —los virus
de la gripe que nos envían a la
cama y los virus de la viruela que
pueden enviarnos a la tumba.
Pero las personas sanas están
plagadas de virus que no nos enferman.
Los científicos dicen que
decenas de millones de millones
de virus viven en nuestro interior,
aunque han identificado a sólo una
fracción de ellos. Una gran mayoría
son benignos, y algunos incluso
pueden ser beneficiosos. No lo
sabemos con certeza, porque la
mayor parte del llamado viroma
humano sigue siendo un misterio.
Este año, cinco universidades están
uniendo fuerzas en una búsqueda
sin precedentes para identificar
estos virus. Recopilarán saliva, heces,
sangre, leche y otras muestras
de miles de voluntarios. El esfuerzo
de cinco años, llamado Programa
del Viroma Humano, inspeccionará
las muestras con sistemas de inteligencia
artificial, con la esperanza
de aprender sobre cómo el viroma
humano influye en nuestra salud.
Los primeros indicios del viroma
humano surgieron hace más de un
siglo. Analizando muestras de heces,
los científicos descubrieron
virus conocidos como fagos que
podrían infectar bacterias dentro
del intestino. Los fagos también
aparecían en la boca, los pulmones
y la piel.
Más tarde, los científicos encontraron
virus que infectaban nuestras
propias células sin causar ningún
síntoma importante.
A principios de la década de
2000, nuevos métodos de secuenciación
genética llevaron a los científicos
a encontrar aún más virus
en la saliva, la sangre y las heces.
La tecnología también les permitió
estimar la cantidad de virus en
nuestros cuerpos contando copias
de genes virales. Resultó que cada
gramo de heces contiene miles de
millones de fagos.
Cuando los biólogos van de persona
en persona, encontrarán muchas
especies virales en una que faltan
en otra. Mientras más estudian los
científicos, más fagos descubren.
“Anticipo decenas de millones de
especies”, dijo Evelien Adriaenssens,
bióloga de fagos en el Instituto
Quadram en Norwich, Inglaterra.
Los virus son tan pequeños que
pueden acechar sin ser vistos dentro
de las células. Algunos incluso
pueden introducir sus genes en el
ADN de su célula huésped, donde
pueden ocultarse durante años antes
de replicarse.
“Será necesario emplear herramientas
totalmente nuevas”, dijo
Pardis Sabeti, biólogo computacional
en la Escuela de Salud Pública
T.H. Chan de Harvard.
Los científicos tradicionalmente
han tratado a los fagos como depredadores
de bacterias, matándolos
para hacer más copias de sí mismos.
Pero experimentos recientes
apuntan a una relación mucho más
complicada.
“No están enfrascados en una
lucha a muerte”, dijo Colin Hill,
CYNTHIA GOLDSMITH/CENTERS FOR DISEASE
CONTROL AND PREVENTION, VÍA ASSOCIATED PRESS
microbiólogo en APC Microbiome
Ireland, un centro de investigación.
“Están en una mancuerna”.
Por ejemplo, en el cuerpo humano
los fagos normalmente no exterminan
a sus bacterias anfitrionas.
Y las bacterias pueden beneficiarse
de sus relaciones amistosas con los
fagos, que pueden mover genes de
un microbio anfitrión a otro, posiblemente
impulsando su supervivencia.
Esta mancuerna también podría
ser buena para nuestra salud. Estudios
recientes sugieren que los
fagos distribuyen genes defensivos
Algunos virus nos enferman,
pero otros pueden ser
beneficiosos. Una partícula
del virus del sarampión, de la
primera categoría.
que sus anfitriones pueden usar para
detener a los patógenos invasores.
Y los citomegalovirus podrían
ayudarnos a defendernos contra el
cáncer de piel.
Shadmehr Demehri, inmunólogo
del cáncer en Harvard, y sus
colegas han encontrado evidencia
de que los citomegalovirus se activan
dentro de las células de la piel
que han sido dañadas por el sol. Las
células infectadas producen proteínas
virales, que atraen la atención
de las células inmunes cercanas.
Atacan a las células dañadas —y
por lo tanto podrían evitar que progresen
al cáncer.
Los estudios de Demehri han demostrado
que los virus del papiloma
humano también pueden ayudar a
destruir células de la piel que corren
el riesgo de producir un tumor.
“Es un cambio de paradigma en
la forma en que pensamos sobre los
virus en general”, dijo.
8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 15 DE MARZO DE 2025
Desafían al
miedo y a la
gravedad
en su baile
Por BRIAN SCHAEFER
En 1990, Amelia Rudolph practicaba
senderismo por Tuolumne
Meadows, un impresionante paso
de montaña en el Parque Nacional
Yosemite, en California, cuando
tuvo una epifanía en un brillante
acantilado de granito: “¿Podrías
hacer una actuación aquí? ¿Podrías
bailar en un acantilado?”.
Rudolph, una bailarina del área
de la Bahía de San Francisco que
había entrenado con el Hubbard
Street Dance Chicago, se había convertido
recientemente en una ávida
escaladora. Después de su revelación
en la cima de la montaña, hizo
un baile mientras colgaba del muro
de escalada en el gimnasio donde
trabajaba.
Ese baile, aunque poco refinado,
fue recibido con entusiasmo. “Me di
cuenta de que había tocado una parte
de nuestra imaginación humana
que adora volar”, explicó Rudolph,
de 61 años.
De esa semilla creció Project
Bandaloop, hoy sólo Bandaloop,
una compañía de danza vertical
que fusiona la danza contemporánea
con la técnica y la tecnología
de la escalada. Mediante el uso de
equipo como arneses, cuerdas y
dispositivos de seguridad, Bandaloop
puede llevar las cualidades
etéreas de la danza a extremos y
trasladarlas a superficies perpendiculares
improbables como la pared
rocosa de El Capitán en California
o el Monte Tianmen en China.
“El alma de la compañía”, dijo Rudolph,
celebra “el poder y la vulnerabilidad
de los espacios naturales”.
Ahora Bandaloop ha llegado a
Broadway en el musical Redwood,
estelarizado por Idina Menzel, que
se estrenó el mes pasado en el Teatro
Nederlander.
Melecio Estrella, director artístico
de Bandaloop, es el autor de la
coreografía vertical del espectáculo.
“No es una forma que se pueda
forzar”, dijo, citando superficies
irregulares y variaciones en el impulso
que pueden causar aterrizajes
incómodos o una rotación excesiva
en el aire. “Es una forma que
hay que aprender a manejar”.
Rudolph estableció su compañía
en California en la década de 1990.
Un baile en la Aguja Espacial
en Seattle, Washington, para el
Festival Bumbershoot en 1996 incrementó
la visibilidad de la compañía.
Más tarde, el grupo trabajó
con Pink en su presentación en los
American Music Awards de 2017 y
bailó en la catedral de San Pablo en
Londres en 2023.
Pero Bandaloop no siempre ha
sido bien recibido por los presentadores
de danza tradicionales.
Por ello la compañía ha acogido
colaboraciones no tradicionales,
como asociaciones municipales y
trabajos corporativos que conllevan
salarios más altos. Ese dinero
ayudó a la compañía a echar raíces
en Oakland, California, en 2007.
Bandaloop ha creado muchas
obras y eventos comunitarios que
promueven la custodia ambiental.
La empresa también ha compartido
su expertise con activistas y
organizaciones climáticas, impartiendo
sus protocolos de seguridad
y asesorando sobre estilo, incluyendo
qué ropa usar y cómo escalar
ARTE Y DISEÑO
JAMES ADAMSON; ABAJO, AMIR HAMJA PARA THE NEW YORK TIMES
Idina Menzel protagoniza “Redwood”, un musical con bailes de
Bandaloop que ahora está en Broadway. Bailarines de Bandaloop
en la montaña Tianmen en China, en 2016 (sup.).
con estilo para atraer la atención de
los medios.
Los valores ecológicos y el sentido
del espectáculo de Bandaloop lo convirtieron
en una opción obvia para
Redwood, sobre una mujer en duelo
que encuentra conexión en un bosque
y consuelo en lo alto de un árbol.
Gracias a los protocolos de seguridad
de Bandaloop, la compañía
nunca ha tenido una lesión o incidente
grave, dice Thomas Cavanagh,
el director ejecutivo.
Sin embargo, el miedo es una parte
inherente del trabajo de Bandaloop.
Tina Landau, la directora de
Redwood, dijo que cuando los actores
sentían miedo en el aire, ella
bajaba la velocidad. Como explicó
Estrella: “Nos movemos sólo tan
rápido como lo permite su miedo”.
Rudolph percibe ser parte de
Redwood como un momento de
círculo completo. “La conexión entre
el cuerpo humano, el espíritu
humano y los espacios naturales”,
dijo. “Es muy hermoso, porque ahí
es donde inició Bandaloop”.
Por fin, Clooney
llega a Broadway
Por MAUREEN DOWD
George Clooney ha estado saliendo
a escondidas a fumar.
No le gusta fumar.
“Tuve que mejorar en cuanto
a inhalar”, dijo. “Me salgo para
que los chicos no vean y fumo un
poco”. Planea cambiar a cigarros
herbales cuando haga su debut en
Broadway en abril en una adaptación
teatral de su película del 2005,
Buenas noches y buena suerte.
Fumar ha sido desagradable, dijo,
porque en su clan de Kentucky
“ocho tíos y tías murieron de cáncer
de pulmón —es algo serio”. Señaló
que su tía Rosemary Clooney,
la cantante y estrella de cine, tenía
74 años cuando murió en 2002 por
complicaciones de cáncer de pulmón.
“Mi padre es el único que no
fumaba, y tiene 91 años”.
A diferencia de la película, en la
que interpretaba el papel no fumador
de Fred Friendly, el productor
del periodista de la CBS Edward R.
Murrow, en Broadway Clooney interpretará
al propio Murrow, que
fumaba tres cajetillas al día y murió
en 1965 a los 57 años por complicaciones
de cáncer de pulmón.
Una década antes de su muerte,
Murrow —que junto con
su equipo de noticias
enfrentó la creciente ola
de paranoia en Estados
Unidos en los años 50—
fue uno de los primeros
en reportar los vínculos
entre el tabaquismo y el
cáncer de pulmón en su
programa, See It Now.
Fue el raro episodio en
el que no encendió un
cigarro.
Clooney y su colaborador
Grant Heslov
escribieron la película
y la obra. Clooney tenía
la intención de interpretar
a Murrow en la
película, pero después
de la lectura de guion,
dijo: “No tengo la seriedad
necesaria”. Ahora,
dos décadas después,
a los 63 años, Clooney
está listo. “Siempre
sentí que había una tristeza en
Murrow, y eso no era algo que pudiera
asociarse conmigo a los 40
años”, dijo.
La idea de estar en Broadway,
admitió Clooney, es intimidante.
“Estoy aterrorizado”, dijo. “Hago
11 monólogos. Cuando te haces
mayor, tu memoria no es la misma.
Cuando estaba haciendo ER,
eran 12 páginas de diálogo médico.
Lo ves en la mañana y dices:
‘¡Ok, vamos!’. Ahora te haces
mayor y dices: ‘¿Qué me pasa?
Bueno, nada de vino esta noche’”.
(ER fue una serie de televisión
ambientada en un hospital).
Clooney llegó a Nueva York para
la obra a fines de enero con su
esposa, Amal, abogada de derechos
humanos, y sus gemelos de
7 años, Alexander y Ella. Tienen
una casa en Inglaterra y en Kentucky
cerca de los padres de él.
Pero su residencia principal ahora
es una granja en Francia. “Creciendo
en Kentucky, lo único que
quería era alejarme de la granja”,
dijo. “Ahora estoy de vuelta en esa
vida y es la mejor oportunidad de
una vida normal”.
¿Y cómo fue la transición de soltero
glamoroso a esposo y padre?
“No estaba realmente interesado
en ser padre”, dijo. “Entonces
conocí a Amal y nos enamoramos.
Debo decir que, después de
Es consciente
del paso del tiempo,
apreciando la vida.
THEA TRAFF PARA THE NEW YORK TIMES
George Clooney dijo que, por fin, puede
interpretar a un periodista famoso.
eso, todo tuvo sentido”. La conoció
cuando ella y un amigo pasaron
por su casa en el lago Como
en Italia de camino al Festival de
Cine de Cannes.
Antes de que llegara, su agente,
Bryan Lourd, que la había conocido,
le dijo: “Te digo que te vas a
casar con ella”. Pero no confiaba
en el gusto de Lourd. “Entonces
entró Amal. Yo pensé: ‘¡Dios
mío!’. Luego realmente pensé que
no tendría muchas posibilidades
con ella porque yo era 17 años mayor
y ella parecía tener todo lo que
necesitaba”, contó Clooney.
Cuando ambos se encontraban
en Londres unos meses después
—él estaba trabajando en
la banda sonora de una película
y ella estaba negociando con la
Hermandad Musulmana para
proteger los derechos de las mujeres
en la nueva constitución de
Egipto— la invitó a ver cómo lo
hacía. “Pensé, bueno, si alguna
vez vas a impresionar a alguien,
sería con la Orquesta Sinfónica de
Londres”.
¿Por qué no se siente amenazado
por el éxito de su esposa?
“Estoy orgulloso de ser su marido”,
dijo. “Estoy orgulloso de ser
el padre de sus hijos”.
Clooney está consciente del paso
del tiempo. “Tuve esta conversación
con Amal cuando cumplí
60 años”, relató. “Le dije: ‘Mira,
todavía puedo jugar basquetbol
en cancha normal. Todavía puedo
correr. Todavía puedo hacer prácticamente
todo lo que hacía cuando
tenía 30 años. Pero en 30 años,
tendré 90. Esa es una cifra real’”.
“Hay una cosa sobre encontrar
a la persona que necesitas encontrar,
especialmente a cierta edad,
y todo a partir de entonces es fácil.
“Renovamos nuestra casa”,
continuó Clooney. “Amal decía:
‘Quiero pintar esta pared de amarillo’.
Bueno, si yo aún tuviera 27
años y aún trabajara en la construcción,
habría dicho: ‘Bueno,
ese es un color estúpido’. Pero la
verdad del asunto es que a los 60,
uno simplemente dice: ‘De acuerdo’.
Hay tantas cosas que habrían
causado fricción que no lo hacen”.