16.03.2025 Views

Impreso domingo 16 de marzo 2025

Impreso domingo 16 de marzo 2025

Impreso domingo 16 de marzo 2025

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

La Voz de Todos

D o m i n go 16 de

M a r zo de 2025

Año LIX

Nº 18607

Santo Domingo

RD$20.00

w w w. e l n a c i o n a l . co m . d o

EUA prohibiría entrada

a personas de 43 países

Disposición tendría

tres categorías y en la

“lista roja” hay 11

países entre los que

figuran Venezuela y

Cuba; Haití está en la

“lista naranja”. P5

Aspiración de Raquel

a Presidencia traería

recomposición PRM

La sorpresiva declaración de la vicepresidenta de que sueña con convertirse en la

primera presidenta RD tendría al parecer la anuencia del presidente Luis Abinader P3

JORGE GONZÁLEZ

A b o ga d o P6

Cree casos

co r r u p c i ó n

van rumbo

a extinción

Valentín Medrano cita a Medusa,

Coral, Calamar y Antipulpo

Orquídeas en el bosque Desde el jueves 13 hasta hoy el Jardín Botánico Nacional Doctor Rafael M.

Moscoso es el escenario de la exposición “Orquídeas en el Bosque”, un evento caracterizado por la belleza y

elegancia de estas hermosas plantas. En la actividad, a la que asisten miles de personas, se venden orquídeas y

otras plantas a buenos precios, según afirman compradores entrevistados en el lugar.

Ritmo cadencioso P5

El merengue,

que identifica

RD, aún busca

su origen

No se precisa un país exacto; también

Cuba y Haití se disputan creación


2 Página Dos

El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

EL SEMÁFORO

Roberto Hernández Basilio

Director de Prisiones

El sistema penitenciario queda peor parado con las

últimas fechorías cometidas por prisioneros. La Policía

dice que en el centro de corrección de

Puerto Plata fue detectada una banda

que usaba nombres de oficiales para

estafar a incautos por la vía telefónica.

El caso se agrega a muchos otros

crímenes atribuidos a presidiarios.

Luis Rafael Lee Ballester

Director de Migración

La detención de un conductor en Elías Piña que ocultaba

haitianos ilegales en una patana transmite un mensaje

sobre su gestión para controlar la inmigración

irregular en el país. Si no se

sella la frontera para impedir el tráfico de

indocumentados, podrá reducirse, pero

no detenerse el flujo de inmigrantes irregulares

al territorio.

Franklin Romero

Senador

Su proyecto de ley para otorgar una pensión a los

huérfanos de feminicidios es humano y solidario. De

no ser por algún familiar, Conani o

alguna entidad caritativa esos huérfanos

están condenados a padecer

vicisitudes por la carencia de recursos

para satisfacer sus necesidades. Su

iniciativa merece ponderarse.

PRIMERA FILA

Cesantía

Ricardo de los Santos

Si había algún nubarrón en torno

a la cesantía, el presidente del

Senado, Ricardo de los Santos, lo

acaba de eliminar al garantizar

que la controversial figura no será

tocada en la reforma

del código laboral.

La confusión

se disparó tras la

propuesta del defensor

del Pueblo,

Pablo Ulloa, de que

la cesantía sea sustituida

por un fondo

administrado por el

Instituto Dominicano

de Prevención y

Protección de Riesgos

Laborales (Idoppril). Legisladores

de distintos partidos respaldaron

la afirmación de De los

Santos para que no se toque el

denominado derecho adquirido

de los trabajadores. El sector empresarial

ha insistido en que se

aproveche la reforma

del código laboral

para modificar

la cesantía, a lo que

se oponen los representantes

sindicales.

Tras la afirmación

del presidente

del Senado la marea

está supuesta a

bajar y la aprensión

a desaparecer sobre

la cesantía.

CÓJA N LO

Los peros de Putin

El zar ruso Vladimir Putin está de acuerdo

con la tregua con Ucrania, pero

necesita reunirse con Donald Trump, el

promotor de la iniciativa, para afinar

algunos detalles. Su aclaración despeja las dudas

que habían generado voceros del Kremlin al

afirmar que la tregua la decidía Moscú. Rechazar

de manera tajante el arreglo era como echar

jabón al sancocho. Ante las tensiones con China

y el pánico en Wall Street frente a una posible

recesión en Estados Unidos, el acuerdo representa

un triunfo diplomático para Trump. El

presidente Volodímir Zelenski, aunque no tenía

P U L SAC I O N E S

de otra, acogió la propuesta de Washington de

cesar la guerra durante 30 días a cambio de

recuperar la ayuda militar y ceder en la explotación

de minerales. A simple vista parece lo

más sensato para Ucrania, pues sin el importante

respaldo de Estados Unidos el panorama

en la guerra con Rusia se torna gris. La

incógnita era la reacción de Putin, quien a pesar de

las condiciones que espera acordar con Trump,

favoreció el alto al fuego. Lo que tiene que garantizarse

ahora es que se cumpla, que es la tarea

que deberá asumir Trump para evitar que se

subestime su liderazgo.

P O L I B RO M A

.¡Vaya el sueño de la vice

Raquel Peña! Subir las escalinatas

del Palacio como presidenta

de la República. Soñar no

cuesta nada.

.E x t ra ña la denuncia de dirigentes

de Fuerza del Pueblo de

que Danilo Medina trató de bloquear

su creación cuando tenía

el poder. ¿A qué viene ahora?

.Al emprenderla c o n t ra

medios de Haití, las pandillas

que aterrorizan el país vuelven

a recrudecer sus ataques. ¿No

hay quién las frene?

.Eliminar la ciudadanía por

nacimiento puede ser el primer

paso de Trump para modificar

el estatus de descendientes de

extranjeros en USA. ¿O no?

.El pánico con la guerra

arancelaria de Trump no ha

cesado en Wall Street, que cerró

la semana en rojo. El panorama

es todavía sombrío. ¿Verdad?

.¿Quién sería el principal

blanco de Alfredo Pacheco contra

las presiones sobre el Código Penal,

al proclamar que lo dejen

trabajar tranquilo? Dígannos.

.Por cierto, se comenta que

Pacheco también aceita su maquinaria

para buscar la sindicatura

de la capital en el

2028. El tiempo dirá.

.Tras el protagonismo mediático

que alcanzaron, Leonel

Fernández y Danilo Medina se

han replegado. ¿Cuestión de

e s t ra t e g i a ?

Misión FMI y autoridades monetarias.

A ECONOMÍA

Elogios FMI

Aunque algunos sectores puedan entender

que se exagera la nota, la

realidad es que envía un auspicioso

mensaje a la inversión extranjera la

evaluación del FMI sobre la economía dominicana.

Los inversionistas prestan mucha

atención a las opiniones de los técnicos del

organismo internacional a la hora de colocar

sus capitales en estos países. La misión del FMI,

encabezada por el economista Emilio Fernández

Corugedo, hasta sorprendió al no abordar

en su encuentro con las autoridades monetarias

la permanente sugerencia de una

reforma fiscal para mejorar las recaudaciones.

En la visita consultiva la misión del FMI destacó

que el desempeño económico de República

Dominicana se debe, en gran medida, a la paz

social, sin olvidar las medidas de política monetaria

unidas a las de gobernanza. A pesar de

cualquier reserva y críticas de la oposición, la

estabilidad social y económica es una realidad

que parece estar a la vista. En su encuentro con

una comisión encabezada por el gobernador

del Banco Central, Héctor Valdez, la misión

internacional se llevó la mejor de las impresiones.

Difícil que el FMI asuma como

bueno y válido, sin verificar, el crecimiento de

un 5.0 % de la economía en 2024, y una

inflación de 3.35 %, una de las más bajas de la

región. Son estadísticas que sustentan esa opinión

tan positiva de la misión del FMI ha

expresado sobre la economía dominicana. El

tiempo dirá si todavía se necesita una reforma

fiscal para prevenir percances.


El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

AC TUALIDAD

a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o

ENCUESTA DIGITAL

tt¿Está República Dominicana

preparada para que una mujer

ocupe la Presidencia?

www. e l n a c i o n a l . co m . d o

SI 50 %

3

NO 50 %

Aspiración vice traería

recomposición en PRM

La sorpresiva declaración de Raquel Peña de que quiere ser la primera mujer

presidenta del país ha adicionado un nuevo ingrediente en ese partido

RONNY MATEO

ro n n y m to @ g m a i l . co m

La sorpresiva declaración

de la vicepresidente Raquel

Peña, que quiere ser

la primera mujer presidenta

del país, no solo adiciona

un nuevo ingrediente

a la contienda interna,

sino que generaría una recomposición

de las fuerzas

del Partido Revolucionario

Moderno (PRM).

Al dejar claro su interés

por el solio presidencial,

perremeístas tendrán una

“c o c t e l e ra” para escoger.

Peña se viene a sumar a los

presidenciables del PRM:

David Collado, ministro de

Turismo; Carolina Mejía,

alcaldesa del Distrito Nacional;

Eduardo –Ya yo -

Sanz Lovatón, Guido Gómez

Mazara, director del

Instituto Dominicano de

las Telecomunicaciones

(Indotel); Wellington Arnaud,

director del Instituto

Nacional de Aguas Potables

y Alcantarillados (Inapa)

y el director del gabinete

Social, Tony Peña.

En el marco del Desayuno-Conferencia

Empresarial

Manuel Arsenio Ureña

de la Fundación Arquidiocesana

Santiago

Apóstol, donde fue la oradora

invitada, Raque Peña

dijo el viernes que sueña

con subir las escalinatas

del Palacio Nacional electa

como jefa de Estado.

Ante la imposibilidad

constitucional del presidente

Luis Abinader aspirar

nueva vez, muchos son

los dirigentes tratan de lograr

ser tomados en cuenta

por la base para convertirse

en el candidato

presidencial del PRM,

principal fuerza política.

Po l i tó l o go

Para el politólogo Freddy

Ángel Castro lo expresado

por ella, se trató de una

declaración política y analizada

que, además, asegura

contó con el beneplácito

del presidente Abinader,

principal activo político

de esa organización.

“No fue que ella se sentó

y eso le salió como poesía,

no... fue una decisión política

ponderada con su

equipo que puso en ese

escenario su mejor decla-

FUENTE EXTERNA

Peña fue escogida como acompañante de Luis Abinader en 2020 y en 2024 también.

ra c i ó n”, dijo ayer el versado

al conversar con El

Na c i o n a l .

Castro definió lo expresado

por la vicepresidenta

Peña como una declaración

metafórica de que

sueña con la presidencia

de la República, la cual

considera que de una manera

u otra tomó por sorpresa

el escenario político

nacional.

“Por qué yo hablo de

beneplácito, no de apoyo,

UN APUNTE

¿Será el alfil?

Ante el interés de Peña

de aspirar surge la interrogante

de si ella sería

el alfil del mandatario,

lo que provocaría

complicaciones para la

unidad interna del partido

del poder. Los presidenciables

del PRM

están conscientes de

que contar con el apoyo

del mandatario es un

elemento clave para ganar

por la estructura

política a nivel nacional

con que cuenta.

porque beneplácito implicaría

que el Presidente no

ve mal una candidatura de

Raquel Peña a la presidencia,

sobre todo, porque Raquel

podría ser la llave que

abra la puerta si se trancan

las aspiraciones en el PRM,

entiéndase si hay un choque

entre David Collado y

Carolina Mejía”, precisó.

Por primera

vez la vice hace

públicas sus

a s p i ra c i o n es

E st ra té g i ca

En tal sentido, Castro cree

que la aspiración de la vicepresidenta

hay que verla

como estratégica, porque

podría ser una candidata

que en un momento determinado

aporte una solución

a un “t ra n q u e” que

podría producirse en el

PRM durante su convención

de elección de su candidato

a la presidencia de

la República.

Sobre si sus aspiraciones

crean fisiones por no

ser una dirigente fundadora

del PRM, Ángel Castro

cree que si y que incluso

sus propias declaraciones

ofrecidas en Santiago,

ya la estaría enfrentando

con los demás aspirantes

perremeístas.

Castro agregó que a partir

de ahora, Peña será vista

desde otra perspectiva,

lo que provocará atraer el

apoyo de sectores importantes

de todo el territorio,

en especial el económico

de Santiago.

Ocupan 500 mil gramos drogas en marzo

Los estupefacientes han sido decomisados en 167 allanamientos y más de seis mil operativos

DIÓGENES TEJADA

d . te j a d a @ e l n a c i o n a l . co m . d o

Agentes de la Dirección

Nacional de Control de

Drogas (DNCD) y miembros

del Ministerio Público,

apoyados por la Policía

Nacional, confiscaron más

de medio millón de gramos

de distintos narcóticos,

en operaciones conjuntas

y de interdicción,

realizadas durante los primeros

14 días del mes de

mar zo.

Los agentes antinarcóticos,

fiscales y agentes policiales,

desplegaron 167

allanamientos y más de

seis mil operativos en todo

el territorio nacional, donde

incautaron 261,831 gramos

de cocaína, 291,217

de marihuana, 7,410 de

crack, 39 gramos de ha-

Armas, drogas y dinero ocupados en los operativos DNCD

chís, 21 de tusi, 11 de metanfetaminas

y 118 pastillas

de éxtasis, para un

total de 560, 536 gramos.

Los equipos operativos,

apresaron a 1,990 personas

y ocuparon además, 21

armas de fuego, 89 cuchillos

y machetes, 09 vehículos,

83 motocicletas, 640

celulares, 63 radios de comunicación,

01 chaleco

antibalas, 231 balanzas, 14

máquinas tragamonedas,

dinero en pesos y dólares,

entre otras evidencias.

La DNCD y el Ministerio

Público, con apoyo de la

Policía, han redoblado las

acciones conjuntas en

contra del tráfico de sustancias

narcóticas, logrando

sacar de las calles, durante

este 2025, más de

dos millones de gramos de

distintas drogas.


4 Act u a l i d a d

El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

FUENTE EXTERNA

Yeni interroga

joven acompañó

a la turista india

La procuradora habló con Joshua Steven Riibe

en su habitación del hotel Riu, en Punta Cana

Algunas viviendas de la Ciudad Colonial las han convertido en negocios.

Denuncian agresión

patrimonio de la ZC

Instituto Duartiano dice que extranjeros adquieren

viviendas para montar cualquier tipo de negocio

VÍCTOR MARTÍNEZ

V i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m

El Instituto Duartiano denunció

que una parte del

patrimonio arquitectónico

de la Ciudad Colonial está

siendo adquirido por extranjeros

para montar diversos

tipos de negocios y

pidió al Congreso Nacional

legislar para evitar el

despojo de la historia de la

dominicanidad.

Dijo que la titularidad

de estas propiedades debió

estar reservada a los

dominicanos porque forma

parte esencial de la

existencia de la dominicanidad.

Wilson Gómez Ramírez

presentó fotos de negocios

ubicados al lado del local

que alberga a la Institución

y frente al Monumento

a María Trinidad Sánchez

en la Ciudad Colonial.

Recordó que las edificaciones,

casas individuales,

apartamentos y

locales comerciales,

constituyen un complejo

arquitectónico que es

parte, en algunos casos de

la historia republicana, “y

otros participan de las

dos, de la republicana y

de la historia colonial; de

ahí que la titularidad de

tales propiedades inmobiliarias

ha debido reservarse

a dominicanos y dom

i n i c a n a s”.

“Constituye una preocupación

para el Instituto

Duartiano, que los legisladores

del país no hayan

creado una normativa que

preserve el patrimonio arquitectónico

de la Ciudad

Colonial, desde el punto

de vista de la dominican

i d a d”, sostuvo.

Añadió que “lo mismo

sigue ocurriendo en la región

fronteriza, donde, a

más de quince años del

mandato constitucional

que dispone la articulación

de una disposición

legal para que, en una extensión

superficial determinada,

solo se permita la

titularidad de dominicanos,

siguen adquiriendo

extranjeros, lo cual pone

en riesgo la soberanía terrestre

y una parte estratégica

de la República Dom

i n i c a n a”.

PEDRO CASTRO

p. ca st ro @ e l n a c i o n a l . co m . d o

La procuradora general

de la República, Yeni Berenice

Reynoso, interrogó

ayer por varias horas al

joven estadounidense

Joshua Steven Riibe, sobre

la desaparición de la

turista india Sudiksha Konanki,

y quien permanece

bajo custodia policial

en una habitación del hotel

Riu, en Punta Cana.

Llegó al hotel cerca de

las 3:00 de la tarde y de

inmediato penetró a la

habitación donde aguarda

el joven que desde que

ocurrió la desaparición

solo ha estado en su habitación

y siendo interrogado

por fiscales.

A diez días de la desaparición,

la búsqueda

continuaba ayer sin nove

d a d .

Aunque extraoficialmente

se supo que con la

llegada de Berenice Reynoso,

tratarían de pedirle

al juez de instrucción de

la Oficina de Atención

Permanente de Higüey

una orden de arresto en

contra Steven Riibe.

Sudiksha Konanki

Joshua Steven Riibe

Pese a la búsqueda que

se ha intensificado por aire,

mar y tierra con la integración

de organismos

de rescate del país y la

asistencia del Buró Federal

de Estados Unidos (FBI) al

día de hoy no hay ninguna

pista sobre el paradero de

la joven de 20 años.

Steven Riibe nunca imaginó

que tomarse unos tragos

de tequila y vodka, junto

a sus amigos en un Pink

lobby del hotel, y autopresentarse

a unas chicas donde

estaba Sudiksha Konanki,

iba a ser su tormento de

unas vacaciones que se iniciaron

el 1ro de marzo.

Su trago preferido de esa

noche donde probablemente

creyó que había encontrado

el amor de su vida

era vodka con Seven Up y

un par de shots de tequila.

En el interrogatorio que

el pasado viernes rodó por

todas las redes sociales explica

que “las chicas nos

consiguieron unos tragos

de tequilas rosados y nos

los tomamos entre todos”.

El joven explica al fiscal

Luis Omar García que se

sorprendió cuando supo la

información de que la joven

nunca llegó a su habitación.

“Mi amigo me pregunto

que si yo sabía dónde estaba

la chica, yo le dije que

pensaba que se había ido a

su habitación y, este me

dice que ella nunca reg

re s ó ”, responde Riibe.

Miles van festival de

orquídeas en Botánico

En evento, que finaliza hoy, exhiben variedades

JORGE GONZALEZ

j go. j o r ge go n za l ez @ g m a i l . co m

Miles de personas visitaron

este fin de semana el

Festival de las Orquídeas

en el Jardín Botánico Nacional

(JBN), en donde

además la Sociedad Dominicana

de Orquideología

(SDO) inauguró su exposición

anual “O rq u í d e a s

en el Bosque” y se ofertaron

miles de plantas a

precios de feria.

“Orquídeas en el bosq

u e”, un evento que destaca

la belleza y diversidad

de estas plantas, es

el tema escogido para este

2025, procura elevar

una voz de alerta en defensa

del hábitat natural

de las orquídeas domin

i c a n a s.

En una nota de prensa,

los organizadores explican

que este año la exhibición

busca recrear un bosque

encantado, lleno de orquídeas

haciendo alusión al

lugar donde se puede encontrar

la mayoría de estas,

en su hábitat natural,

promoviendo así a que todo

el que asista al evento,

tenga contacto directo con

estas plantas, y la oportunidad

de interesarse sobre

su protección y cuid

a d o.

“Doy gracias al apoyo

que hemos recibido de la

gente. Es bueno ver como

las personas están asistiendo

con muy buena actitud

le ha gustado mucho

el arreglos del domo que es

donde tenemos la exposición.

Hay ventas de plantas

para todos los gustos y

Las orquídeas son vendidas a partir de los 450 pesos, a precio de feria.

a muy buenos precios. La

novedad de este año es,

Ecuagenera, un vivero extranjero

que viene por primera

vez al país”, dijo Milda

Sánchez, presidenta del

S D O.

La exhibición se realiza

del 13 al 16 de marzo, en

horario de 9:00 a. m. a 6:00

JORGE GONZÁLEZ

p. m., ofreciendo a los visitantes

la oportunidad de

apreciar y aprender sobre

la conservación de las orq

u í d e a s.


El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

Act u a l i d a d 5

El merengue todavía no

precisa su origen exacto

Hasta Cuba y Haití se disputan creación del cadencioso ritmo que identifica a los dominicanos

RAMÓN SANTOS LANTIGUA

SANTO DOMINGO, EFE. El merengue,

ese ritmo cadencioso

que identifica a los

dominicanos y que el exdictador

Rafael Trujillo

(1930-1961) sacó de los

arrabales para utilizarlo

como propaganda de su

régimen, aún no precisa su

origen exacto y hasta Cuba

y Haití le disputan su creación,

según un nuevo libro

sobre el género.

Declarado en 2016 por

la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura

(Unesco) como Patrimonio

Cultural Inmaterial

de la Humanidad, el

vibrante merengue se ha

hecho escuchar en el

mundo por intérpretes como

Johnny Ventura, Wilfrido

Vargas, Milly Quezada,

Fernando Villalona o

Juan Luis Guerra.

Los datos más aceptados

establecen que la palabra

'merengue', en referencia

a esa música, se

publicó por primera vez en

el país en 1854 en el diario

'El Oasis', pero nunca se

pusieron de acuerdo los

estudiosos y ejecutantes

del ritmo en que esto fuera

del todo cierto.

El periodista y escritor

Máximo Jiménez se dedicó

a recopilar y editar decenas

de artículos publicados

en el periódico La Nación,

creado por Trujillo,

dirigidos a buscar el origen,

evolución e importancia

del merengue y sus

tres instrumentos básicostambora,

güira y acordeón.

“Encontré en ese diario

debates muy interesantes

de historiadores, músicos

y escritores no ligados al

merengue en los que, incluso,

se decía que en Haití,

en Cuba y Puerto Rico

reclamaban el origen del

r itmo”, dice a EFE Jiménez

sobre su escrito 'Merengue-

obra periodística en

La Nación (1940-1965)'.

El autor considera que

esos análisis y artículos

Se asegura que Trujillo sacó el merengue de los arrabales para usarlo como pro p a ga n d a .

son muy importantes y

dignos de estudio en estos

tiempos, pues hablan de

los diferentes instrumentos

que fueron dando forma

al merengue, así como

de las influencias española

y africana en los instrumentos

que acompañaron

su surgimiento.

Aunque, el hecho mismo

de que se debatiera

sobre el merengue en el

diario fundado por la dictadora,

tiende claramente

a creer que esto fuera pura

coincidencia, sino un bien

estructurado esquema para

su promoción, pues el

nombre de Trujillo era resaltado

con frecuencia.

Varios años antes de

1940, el dictador sacó el

merengue de sus escondrijos

-considerado antes

de esto una muy mala

copia de la danza y refugio

de los iletrados- pa-

Rafael Trujillo

ra convertirlo en la música

más popular del país,

pues no solamente impulsó

la creación de grandes

bandas, sino que él

mismo auspiciaba galas

en las que disfrutaba bail

a r l o.

En enero de 1942, el escritor

dominicano Ramón

Marrero Aristy publicó que

el merengue que se tocaba

en el Cibao (región norte

del país) en poco tiempo

iba a “a r ro l l a r” a ritmos de

compases parecidos como

la mangulina y el carabiné,

conocidos en el este y el

sur, donde se ubica Santo

Domingo, ya para entonces

rebautizada Ciudad

Trujillo, en honor al 'Padre

de la Patria Nueva'.

Como parte de las celebraciones

que el dictador

impulsó con motivo

del centenario de la Independencia,

en 1944,

contrató al musicógrafo

estadounidense J.M. Coopersmith,

quien recorrió

22 puntos del norte, nordeste

y noroeste para realizar

una recopilación musical.

Al final, grabó 78 discos

con diversas tonalidades

del merengue, además de

otros ritmos y tradiciones

folclór icas.

En el libro de Jiménez,

de 237 páginas y unas 20

fotografías, se ve bailar

merengue a un erguido

Trujillo con una tímida joven.

Es la primera obra de

la editorial Crónica.

Tal vez hayan pistas sobre

el origen mismo del

merengue, pues el escritor

Rafael Vidal dominicano

escribió en 1941- “Es el

merengue, la música que

nació en el corazón del

pueblo al conquistar su liber

tad".

EUA prohibiría entren personas 43 países

En la “lista roja” de 11 países figuran Cuba y Venezuela; Haití está en “ lista naranja” que incluye 10 naciones

NUEVA YORK. EFE. El Gobierno

de Donald Trump estudia

prohibir la entrada a

Estados Unidos de personas

provenientes de 43

países, entre ellos Cuba y

Venezuela, según información

interna a la que tuvo

acceso The New York Tim

e s.

De acuerdo con el medio,

este borrador que circula

dentro de la Administración

republicana tiene

tres categorías de países

cuyos ciudadanos podrían

enfrentar restricciones

para ingresar a Estados

Un i d o s.

Los 11 países que están

Gobierno de Donald Trump quiere evitar ciudadanos de esos países ingresen a EE. UU.

A RC H I VO

en la “lista roja”, que se

traduciría en una prohibición

rotunda a la entrada

a Estados Unidos

son- Afganistán, Bután,

Cuba, Irán, Libia, Corea

del Norte, Somalia, Sudán,

Siria, Venezuela y Yemen.

De acuerdo con los funcionarios

con los que habló

The New York Times,

estas listas fueron elaboradas

por el Departamento

de Estado hace varias semanas

y es probable que

se produzcan cambios para

cuando llegue a la Casa

Blanca. El borrador de la

propuesta también incluía

una “lista naranja" de 10

países -Bielorrusia, Eritrea,

Haití, Laos, Myanmar,

Pakistán, Rusia, Sierra

Leona, Sudán del Sur y

Turkmenistán- cuyos viajes

estarían restringidos,

pero no suspendidos.

En esos casos, según el

medio, se podría permitir

la entrada a viajeros de n

egocios adinerados tras

pasar por una entrevista,

pero no a quienes viajen

con visas de inmigrante o

tur ista.

Por el momento, no está

claro si las personas con

visados vigentes quedarían

exentas de la prohibición.


6 Act u a l i d a d

El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

Casos exfuncionarios

irían a extinción penal

DE SALUD Y OTRAS COSAS

César Mella

ces a r m 2 @ co d ete l . n et . d o

Las distorsiones catatímicas

Abogado Valentín Medrano considera Antipulpo, Coral, Medusa

y Calamar, no fueron presentados de manera adecuada

PEDRO CASTRO

p. ca st ro @ e l n a c i o n a l . co m . d o

Van rumbo inevitablemente

a la extinción penal

los casos de corrupción

contra exfuncionarios del

pasado gobierno, denominados

con nombres de especies

marinas “Antipulpo,

Coral, Medusa y Cal

a m a r”, “todos iniciados

hace ya más de cuatro

a ñ o s”, consideró ayer el

abogado penalista Valentín

Medrano.

El jurista, también constitucionalista,

sostiene

que la forma en que el

Ministerio Público ha investigado

y presentado voluminosas

acusaciones,

no es la adecuada conforme

a la Constitución de

la República y el Código

Procesal Penal, que establecen

la condena definitiva

en un período de cuatro

años.

Dijo que la reciente extinción

y cierre del caso

penal de los expedientes

de Los Tres Brazos y Súper

Tucano, fracasaron en primera

instancia por haber

sobrepasado los cuatro

años establecidos en el artículo

148 del Código Procesal

Penal, sin una condena

definitiva.

El jurista Valentín Medrano.

Explicó que la jurisprudencia

del Tribunal Constitucional

ha sido clara en

que el llamado plazo razonable

establecido en la

Constitución es el mismo

de cuatro años contemplado

en el Código Procesal

Penal.

Indica que la fecha de

inicio de este plazo se computa

a partir del día en que

fueron citados o arrestados

los imputados Sentencia

(TC/1106/24). Manifestó

ese plazo aplica a todos los

casos, sin importar su volumen

o complejidad, pues

todos los ciudadanos son

iguales ante la ley.

Extraditan uno de

RD pedido por EUA

Ramón Delgado Ramos es acusado de varios delitos

DIÓGENES TEJADA

d . te j a d a @ e l n a c i o n a l . co m . d o

República Dominicana a

través de la Procuraduría

General (PGR) y la Dirección

Nacional de Control

de Drogas (DNCD) con el

apoyo de Alguaciles de Estados

Unidos (U.S. Marshals),

extraditaron este fin

de semana a otro dominicano

acusado de fraude

de valores y otros delitos

ante un tribunal judicial

de Estados Unidos.

Hombre apresado por fraude

Ramón Salvador Delgado

Ramos fue entregado a

oficiales estadounidenses

en el aeropuerto Internacional

de las Américas, José

Francisco Peña Gómez

(JFPG), atendiendo al decreto

número 14-25, que

dispone su extradición a

Puerto Rico.

“El dominicano abordó

un vuelo comercial con

destino a la vecina nación,

donde un tribunal le acusa

de varios cargos, entre

ellos, fraude en valores,

Explicó que el caso Antipulpo,

cuyo principal imputado

es Alexis Medina,

hermano del expresidente

Danilo Medina, se encuentra

en etapa final del

juicio de fondo, sin embargo,

el mismo cumplió

los cuatro años y se extinguió

el pasado 29 de

noviembre de 2024.

El caso Coral, cuyo principal

imputado es el general

Adán Cáceres, exjefe

de seguridad del expresidente

Danilo Medina, se

encuentra en fase media

del juicio de fondo, habiendo

escuchado apenas la

mitad de más de 500 testigos,

con una proyección

de cerca de dos años de

tiempo para que pueda ser

concluido, sin embargo, el

mismo cumple los cuatro

años y se extingue, el próximo

25 de abril de 2025.

El caso Medusa, cuyo

principal imputado es el

exprocurador general de la

República, Jean Alain Rodríguez,

aún no ha iniciado

la audiencia del juicio

de fondo, la cual está

pautada para el primero

de mayo de 2025, se extinguió

para varios de los

imputados en septiembre

de 2024 cuando iniciaron

el proceso de citaciones y

en junio 2025 como fecha

de los arrestos, encontrándose

aún privado de libertad

el exprocurador por

casi cuatro años.

Explicó que la misma

suerte correrá el caso Calamar,

cuyos principales

imputados son los exministros

Gonzalo Castillo,

José Ramón Peralta y Donald

Guerrero, el cual apenas

inicia la audiencia preliminar

que decidirá si estos

son enviados a un juicio

de fondo o no, proyectándose

en más de cuatro

años para que pueda

ser concluido un eventual

juicio de fondo.

trama y confabulación para

cometer fraude en valores,

así como fraude

e l e c t r ó n i c o”

Delgado Ramos fue

apresado en diciembre de

2024, durante un operativo

de búsqueda y captura

en la calle “C” del sector

Delgado fue

entregado a

oficiales de

Estados Unidos

Brisa Oriental I, del municipio

Santo Domingo.

Su detención y posterior

extradición, es parte del

fortalecimiento de la cooperación

de la República

Dominicana, con los países

aliados en la lucha contra

el narcotráfico.

Se trata de apreciaciones

de la realidad alteradas

por emociones

y sentimientos, lo que

hace que la percepción

de un hecho resulte

poco objetiva. “En el

mundo solo existe un

niño bello y cada madre

lo tiene”. El sufijo

«timia» hace alusión a

los estados de ánimo,

pues en la antigüedad

se pensó que la melancolía

o la euforia procedían

de un órgano

llamado timo. El timo

es una estructura que

se encuentra adosada

al esternón (centro del

tórax) que produce los

timocitos ( primos hermanos

de los glóbulos

blancos), y que a corta

edad termina atrofiándose.

Volviendo a la

distorsión catatímica,

pongamos por ejemplo:

para evitar ese

proceso, un médico no

debe tratar a su propia

familia. Un cirujano

decide practicarle una

cesárea a su esposa y

recibir a su primogénito.

En ese caso las

emociones y sentimientos

pueden, ante

la presencia de una

grave complicación, alterar

el juicio clínico y

la objetividad con la

que se debe actuar.

Durante muchos años

presidí el agrupamiento

Olimpiadas Especiales

y viví junto a madres

de niños con retardo

mental innúmeras

experiencias. Les

cuento: en el marco de

una competencia deportiva,

una de ellas

me dijo con lágrimas

en los ojos: “D o cto r,

José no es inteligente,

sino brillante”. Su prole

acababa de ganar

una medalla en la carrera

de 100 metros

planos. En las apreciaciones

que solemos hacer

de los demás, ocurren

distorsiones que

mueven sentimientos inconscientes.

Veamos:

“esa muchachita es una

joya, es bella, pero es

una chapeadora...”. “J o-

secito es un gran ser humano,

procede de una familia

íntegra, pero anda

metido en drogas”. En las

afirmaciones anteriores

coexisten dos juicios de

valor sobre un ser humano,

que establecen que a

pesar de las virtudes reconocidas,

el aludido(a)

tiene limitaciones… El

gran dilema de la convivencia

social y de la

aceptación o no de determinadas

conductas, es la

objetividad. Esta virtud

es clave en un juez, en un

psicólogo, en un educador,

en un jurado de un

concurso de belleza etc.

Lo cierto es que juzgamos

a partir de nuestra

escala de valores. Observe:

Los que somos puntuales

tendemos a rechazar

al que no lo es. Las

personas mentirosas (mitómanas)

nos producen

una especial desconfianza.

Los miembros de sectas

religiosas fundamentalistas

son muy cerrados

en aceptar las diversidades,

pongamos por

ejemplo la respetable--

(para mí como trabajador

abierto y liberal con todas

las conductas)--- comunidad

LGTB (lesbianas,

gay, transexuales y

bisexuales) provocan repulsión

en determinados

sectores.En dos campos,

el deporte y la política, la

distorsión catatimica es

frecuente y llamativa:“

voa alaguila” es una expresión

de un fanático de

las Aguilas Cibaeñas. Me

refiero a un ser humano

que desde niño ha sido

un ferviente militante

del equipo que representa

a su natal Santiago de

los Caballeros en nuestro

torneo invernal de base

ball.


El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

Act u a l i d a d 7

Muere

joven por

descarga

eléctrica

NARCISO PEREZ

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m

SA N T I AG O. Un adolescente

falleció ayer en un

centro de salud privado

de esta ciudad, luego de

recibir una descarga

eléctrica cuando intentó

conectar una cajita a un

cable eléctrico para lograr

la conversión del

sistema análogo a lo digital

del televisor de su

vivienda.

El occiso respondía al

nombre José Daniel Cepeda,

de 13 años de edad

y quien residía en la comunidad

de Matanza, en

la Zona Sur de esta ciudad.

Tras recibir la descarga

eléctrica, el jovencito

fue ingresado en un centro

de salud, pero varias

horas después murió.

Las autoridades policiales

y del Ministerio

Público enviaron el cadáver

del menor al Instituto

Nacional de Ciencias

Forenses (INACIF)

para los fines de autopsia.

Se estableció que el

cable que usaba la víctima

estaba pelado, por

lo cual recibió la descarga

eléctrica que le

provocó la muerte.

Tena Reyes será

sepultado mañana

El destacado escritor, quien falleció anteayer a las 98 años de

edad, será enterrado en el cementerio Jardín Memorial

VÍCTOR MARTÍNEZ

V i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m

Jorge Tena Reyes será velado en el Jardín Memorial.

Serán sepultados mañana

lunes en el Cementerio

Jardín Memorial los restos

del escritor y educador Jorge

Tena Reyes, quien falleció

el pasado viernes a

los 98 años de edad.

Los restos del también

historiador serán velados

en el referido lugar, pero

desconoce aún la hora del

s e p e l i o.

Tena Reyes nació en

Juan Barón, San Cristóbal,

el 5 de julio de 1927. Inició

sus estudios en el Instituto

Politécnico Loyola, y más

tarde cursó Derecho y Filosofía

en la Universidad

de Santo Domingo.

Fue un activo asesor de

la Fundación Corripio Incorporada

desde su creación,

y, durante años, subsecretario

de Estado de

Educación, Bellas Artes y

Cultos. Fue catedrático

distinguido de la Universidad

Nacional Pedro Henríquez

Ureña, miembro

fundador y emérito del

Instituto Duartiano, y secretario

de la primera Feria

del Libro de Santo Dom

i n g o.

Como editor, compiló

«Duarte en la historiografía

dominicana» (1976), el

más completo de los libros

dedicados al Padre de la

Patria. También auspició,

desde la Secretaría de Educación,

«Dos siglos de literatura

dominicana»

(1996), en cuatro volúmenes,

junto a Manuel Rueda.

Vida y obra

Escritor, ensayista, poeta e

historiador dominicano.

Por más de 40 años publicó

obras sobre Pedro

Henríquez Ureña, iniciándose

en el «pedrismo» en

1952, con la lectura de Horas

de Estudio, segunda

obra publicada por Pedro

Henríquez Ureña, y que su

maestro universitario Máximo

Coiscou le regaló y

estimuló a leerlo. Desde

entonces, su interés por la

obra y la vida del gran

maestro y humanista dominicano,

no decayó. Publicó

más de 200 obras de

autores dominicanos..

A RC H I VO

T ra ye cto r i a

Fue secretario de la Comisión

Organizadora de la

Primera Feria del Libro en

el año 1973 y un año después,

propugnó la creación

de la Feria Nacional

del Libro, hoy internacional,

siendo también el redactor

del decreto que la

oficializó.

En 1974 fue figura clave

en la institucionalización

de los premios anuales de

la Secretaría de Estado de

Educación, Bellas Artes y

Cultos, entre los que propuso

la creación del Premio

Nacional de Ensayo

“Pedro Henríquez Ureña”.

Ese mismo año, por iniciativa

suya, la Secretaría

de Estado de Educación

creó la Colección “Pe d ro

Henríquez Ureña”.

En 2007, la Secretaría de

Cultura designó con el

nombre de Jorge Tena Reyes,

a una de las calles del

recinto en donde se desarrolló

la X Feria Internacional

del Libro Santo

Domingo, en reconocimiento

a su ardua labor de

estudio de las obras de

Henríquez Ureña. Desde

entonces, se ha mantenido

en una permanente actividad

de búsqueda de las

publicaciones de Pedro

Henríquez Ureña, de su

producción bibliográfica y

documentos inéditos.

Fue asesor de

la Fundación

Co r r i p i o

I n co r p o ra d a

O b ra s

Por más de 40 años ha

publicado obras sobre Pedro

Henríquez Ureña, entre

estos: “De mi patria,

recopilación de ensayos y

artículos de Pedro Henríquez

Ureña”. Y otros:

“Duarte en la historiografía

dominicana. Recopilación

y notas bio-bib

l i o g r á f i c a s”.

Re co n o c i m i e n tos

Premio Nacional Feria del

Libro Eduardo León Jimenes

2017, por su obra Pedro

Henríquez Ureña. Esbozo

de su vida y de su

o b ra .

Participantes de la charla.

Impar ten

charla

s o b re

l i c i ta c i ó n

ENRIQUE VARGAS

PUERTO PLATA. La regional

norte del Colegio Dominicano

de Ingenieros, Arquitectos

y Agrimensores

(Codia) impartió la charla

“¿Cómo licitar?”, con el

objetivo de mejorar el acceso

y de transparentar

estos procesos.

La exposición estuvo a

cargo de la agrimensora

Ruth Esther Heredia Gilbert,

quien explicó las

etapas para realizar las

licitaciones y la participación

de los miembros

del colegio en las mism

a s.

Por su parte, la presidenta

de la regional Nor

Atlántica, arquitecta Daniela

Bravo, destacó la

importancia de estas jornadas

de capacitación

que ejecuta el gremio, el

cual mantiene un programa

permanente de

actualización de sus

m i e m b ro s.

Sostuvo que las capacitaciones

son de vital

importancia, ya que mejorar

su desempeño laboral

en el país.

Analizan avance

empresarial PP

Participan en foro varias entidades

ENRIQUE VARGAS

PUERTO PLATA. El Foro Empresarial

Puerto Plata 2025,

que este año superó todas

las expectativas y se posiciona

como una de las actividades

de negociaciones

y aprendizajes más importantes

del Cibao, fue celebrado

en el Centro de Convenciones

del hotel Blue

Jacktar en Playa Dorada.

Mileyka Brugal, creadora

de dicho evento, informó

que el 60% de los participantes

eran repetitivos, lo

que quiere decir que en este

espacio aparecen grandes

oportunidades para llevar

sus empresas a otro nivel. Y

el otro 40% son empresas

que decidieron creer en este

foro y decidieron participar,

la Cámara de Comercio

y Producción de

Puerto Plata y la Corporación

Zona Franca de

Puerto Plata, hicieron posible

este importante espacio

para los empresarios.

El acto inaugural fue encabezado

por la vicepresidenta

de la República, Raquel

Peña, quien destacó que

Puerto Plata es una de las

ciudades que está teniendo

un desarrollo increíble y que

este Foro Empresarial es un

escenario vital para que la

misma siga en el buen camino

del desarrollo.


8 Act u a l i d a d

El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

R E S P U E STA

Resaltan sentencias TC

en favor mujeres RD

Jueza Eunisis Vásquez dice abren camino hacia protección derechos

FUENTE EXTERNA

Eunisis Vásquez Acosta, jueza del Tribunal Constitucional.

Una magistrada del Tribunal

Constitucional (TC),

destacó que esa corte ha

dictado sentencias en favor

de la protección de la

mujer y la igualdad de género

en el país.

Eunisis Vásquez Acosta,

ponderó que ese alto tribunal

ha sentado precedentes

importantes y ha

abierto el camino hacia

una mayor protección de

los derechos de las muj

e re s.

Explicó que se ha emitido

una serie de fallos para

garantizar, proteger y

promover activamente la

igualdad de género en República

Dominicana.

Vásquez Acosta, quien

es la segunda sustituta

presidente del TC, afirmó

que estas sentencias han

tenido un impacto directo

en la vida de las dominicanas

y han permitido

que muchas accedan a derechos

que antes les eran

negados y han fortalecido

la protección frente a la

violencia de género.

“Cada sentencia representa

un paso en la construcción

de una jurisprudencia

comprometida con

la igualdad de género. Estas

decisiones no son simples

resoluciones de casos

concretos, sino que son

expresiones de un compromiso

por transformar

la igualdad formal en

igualdad real. A través de

ellas, el Tribunal Constitucional

ha buscado cerrar

brechas, proteger a las víctimas

de violencia, y asegurar

una participación”,

e x p u s o.

Dentro de los tipos de

sentencias que ha emitido

en esta materia, resaltó las

de protección contra la

violencia de género, con

sentencias clave, tales como:

TC/0010/12,

TC/0109/13, TC/0238/17,

reiteradas por las sentencias

TC/0268/14,

TC/0493/18

y

TC / 0901 / 18 .

“El mensaje en estas decisiones

es claro: la igualdad

de género no puede

ser plena si no se garantiza

primero la seguridad y la

protección de quienes, históricamente,

han sido más

vulnerables. Este análisis

nos muestra que, aunque

el camino hacia la igualdad

de género no es fácil, el

Tribunal Constitucional ha

buscado asegurarse de que

la protección de los derechos

de las mujeres no se

quede en el papel, sino que

se traduzca en acciones

concretas que salvan vidas

y aseguran la integridad de

las personas en situaciones

de vulnerabilidad”, manifestó.

También citó decisiones

que se han ha emitido sobre

la igualdad en la representación

política y acceso

a cargos públicos, con

sentencias clave como las

TC/0159/13, TC/0668/18,

TC/0104/20,

y

TC/0620/23, que buscan

buscan asegurar una representación

equilibrada

de las mujeres en cargos

p ú b l i c o s.

Manuel Morales Lama

m a n u e l m o ra l es l a m a @ g m a i l . co m

A inquietudes diplomáticas

¿Cuál es el rol de la información,

en la efectividad

del ejercicio de la Diplomacia

contemporánea ?

Al respecto, procede precisar,

que la diplomacia,

como instrumento de ejecución

de la política exterior,

se redimensiona como

método, cuando utiliza

para sus fines “h e r ra m i e n-

tas tan efectivas” como las

facilitadas por la tecnología

de la información y comunicación,

y en ello, se

vale convenientemente,

de la Inteligencia artificial.

Asimismo, en este ejercicio,

resulta esencial contar

con efectivas estrategias

de ciberseguridad para “la

protección de los datos diplomáticos

sensibles”.

Consecuentemente, las

Cancillerías suelen contar

con funcionarios capacitados

específicamente para

asumir las responsabilidades

que implican la recepción,

evaluación, análisis

y depuración de las informaciones,

resultantes del

ejercicio de “las funciones

de observación e información”

de las misiones diplomáticas

(mediante

“co n s i ste n tes ” informes) e,

igualmente, de las generadas

por labores al respecto,

de funcionarios de

Cancillería (por “m e ca n i s-

mos institucionales” y las

resultantes de la “e - d i p l o-

macy ”).

La correspondiente “e s-

t r u ctu ra c i ó n ” de las informaciones

crea la necesidad

de obtener otros datos,

o de completar, precisar

o profundizar en los

existentes, Lo que demanda

“acciones de búsqueda

y conexiones”, requiriendo

solicitudes de ampliación,

a los responsables

de aportar dichas inform

a c i o n es .

Las investigaciones, en este

ámbito, exigen objetividad,

profundidad y seguridad,

facilitándose así

“una elección inteligente

entre los conocimientos

disponibles y los comprob

a d os ”. Obviamente: “La

calidad y confiabilidad de

la información crece cuando

procede de fuentes distintas

y separadas, que

permitan evaluar su veracidad

e implicaciones”

( P l a n tey ) .

Resulta fundamental , Llevar

a cabo un consistente

análisis de la situación

nacional e internacional

(y sus perspectivas),

igualmente, realizar evaluaciones

periódicas sobre

el curso del “poder

exterior del Estado” y, de

los resultados de relevantes

interacciones del país

en el exterior, imprescindibles

para prever los

rumbos y márgenes de acción,

de la política exterior,

en el ámbito de las

responsabilidades de los

“Centros de Pensamiento

E st ra té g i co”.

Ineludiblemente, mediante,

mecanismos institucionales,

las autoridades correspondientes

dirigen el

resultado del “p ro ces a-

m i e n to” de dichas informaciones,

conforme determinen

su utilidad para

la “acción exterior”, o para

el “Banco de Datos” y,

sobre todo, las que ameritarán

ser del conocimiento

del Jefe de Estad

o.

Evidentemente, los agentes

diplomáticos no trazan

los principios de la

política exterior, participan

sin embargo, en la

formulación y modificación

de esa política, incluso

su trabajo permite tomar

acciones concretas de

actuación, mediante debidamente

fundamentados

informes (Regales).

Dicha labor ejercida a través

del conjunto de misiones

en el exterior, debe

proporcionar al Estado

acreditante, constata Vilariño,

fundamentalmente,

“un conocimiento de amplio

espectro” de la situación

general de los demás

Estados y de los Organismos

Internacionales (con

representación perman

e n te ) .

En lo concerniente a la

“diplomacia pública” p a r-

te de este contenido, ya

fue tratado en respuestas

p re ce d e n tes .

Actualmente, el Estado

que no esté apropiadamente

informado “l i m i ta

sus opciones estratégicas

y tácticas” y consecuentemente

se le imposibilita

poder hacer frente a

los desafíos externos con

la firmeza y determinación

requeridas. Igualmente

, no podría ejercer

con propiedad, elementos

esenciales de su sob

e ra n í a .


El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

Act u a l i d a d 9

Breve retrato de

Jorge Tena Reyes

El conocido intelectual, nacido en 1927, falleció el

viernes; fue asesor de la Fundación Corripio

JOSÉ ALCÁNTARA ALMÁNZAR

Jorge Tena Reyes

Tena Reyes fue

durante años

s u bs e c reta r i o

de Educación

Ha partido a mejor vida

Jorge Tena Reyes

(1927-2025), buen amigo y

figura muy conocida en los

medios culturales de la nación.

Fue un activo asesor

de la Fundación Corripio

Incorporada desde su

creación, y, durante años,

subsecretario de Estado de

Educación, Bellas Artes y

Cultos. Era un hombre dinámico

y franco, siempre

en busca de conocimientos;

pero, sobre todo, un

hombre de gran energía,

leal con sus amigos, comprometido,

vertical en sus

ideas y posturas públicas,

que defendía con valentía

y sin reservas, y un ser

humano de grandes valores,

que siempre se puso al

servicio de su país, desde

la cátedra y la administración

pública.

Nació en Juan Barón,

San Cristóbal, el 5 de julio

de 1927, y desde muy joven

manifestó sus inquietudes

intelectivas y cívicas. Muy

temprano estudió en el

Instituto Politécnico Loyola,

y más tarde Derecho y

Filosofía en la Universidad

de Santo Domingo. En una

época en que era una verdadera

rareza, él logró viajar

a España, impulsado

por su inagotable ansia de

saber. Allí cursó estudios

de posgrado en Literatura

Hispánica e Historia de

América en la Universidad

Central de Madrid, hoy

Complutense. Tuvo tres

hijos: Jorge Segundo Tena

Rodríguez, Patricia Anasofía

y Jorge Augusto Tena

Ramírez, estos dos últimos,

hijos de la reconocida educadora

Ligia Ramírez.

A su regreso a Santo Domingo

se incorporó a la

vida pública, llegando a ser

Director General de Cultura

de la Secretaría de

Educación y subsecretario

de Estado, donde contribuyó

a la creación de los

Premios Anuales de Literatura,

y gestor cultural

desde la Fundación Corripio,

donde participó en la

formación de la Biblioteca

de Clásicos Dominicanos y

la redacción del decreto

que rige el Premio Nacional

de Literatura. Fue también

un catedrático distinguido

de la Universidad

Nacional Pedro Henríquez

Ureña, miembro fundador

y emérito del Instituto

Duartiano, y secretario de

la primera Feria del Libro

de Santo Domingo.

Como editor, compiló

«Duarte en la historiografía

dominicana» (1976), el

más completo de los libros

dedicados al Padre de la

Patria. También auspició,

desde la Secretaría de Educación,

«Dos siglos de literatura

dominicana»

(1996), en cuatro volúmenes,

que hicimos Manuel

Rueda y quien esto escribe.

No olvidaré la mañana

en que acudimos al Palacio

Nacional, junto al secretario

de Educación, don

José Andrés Aybar, el cardenal

Nicolás de Jesús López

Rodríguez, y los autores

de la antología, los

primeros tomos a quien él

admiraba como a un ídolo,

el doctor Joaquín Balaguer,

en ese tiempo presidente

de la república.

Sentía una veneración

sin límites por Pedro Henríquez

Ureña, a quien consagró

un voluminoso ensayo

titulado «Pedro Henríquez

Ureña: Un esbozo

de su vida y de su obra»,

hasta ahora el más completo

estudio sobre el gran

humanista, que recibió el

Premio Nacional Feria del

Libro Eduardo León Jimenes

en 2017. Pocas veces

he visto a un intelectual

tan amante de los libros.

Su biblioteca personal,

que era su gran orgullo,

era una de las más ricas

del país, y contenía millares

de obras que podemos

considerar únicas,

sobre todo en literatura,

filosofía e historia. Todos

los sábados podía uno encontrar

en Cuesta del Libro

al doctor Tena, como

le llamaban todos, siempre

a la caza de una novedad

recién llegada, que

era capaz de hacerlo feliz

como un juguete nuevo a

un niño.

Su avanzada edad lo

confinó hace años en su

hogar, al cuidado de su

esposa y su hija. Hablaba

por teléfono con él de vez

en cuando, pero desde hace

algún tiempo, cuando

silencio lo enmudeció, solo

me enteraba de su salud

por las noticias que me

daba Ligia. Ayer recibí el

impacto del temido viaje a

la eternidad, y no he podido

menos que recordar

los versos de Jorge Manrique:

«Nuestras vidas son

los ríos que van a dar en la

mar, que es el morir.» Descansa

en paz, querido amig

o.

C RU C I G R A M A

Horizontales

1. Pronombre demostrativo (pl.).

7. Mezclar dos licores para templar la virtud de

uno de ellos.

11. Ponemos derecho lo que está torcido.

13. Semejante, parecido.

14. El río más importante de Europa.

16. Opus.

18. Que practican el leísmo.

19. Dativo del pronombre de tercera persona.

20. Reunión donde se discuten públicamente

asuntos políticos.

21. Muevas la tierra con la pala.

22. Ahogar, impedir la respiración.

25. Gato, máquina para levantar pesos.

27. Yo d o.

30. Examen de la calidad de los metales.

31. Mamífero carnívoro félido, muy corpulento

(pl.).

32. Aféresis de nacional.

33. Antigua medida de longitud.

34. Hipertrofia de un tejido esponjoso que

existe en la nasofaringe de los niños y que

molesta en la respiración.

37. Símbolo del radón.

38. Infusión.

39. Af i r m a c i ó n .

40. Símbolo del dubnio.

41. Relativo a la academia.

46. Suave y blando al tacto.

47. Dueño, señor.

48. (Thomas H., 1882-1924) Actor, productor y

director de cine estadounidense.

Verticales

2. Co n ozco.

3. Abreviatura de trinitrotolueno.

4. Esclava dedicada al servicio del harén del

gran turco.

5. Prefijo, “luna”.

6. Héroe griego, hijo de Zeus y de Dánae.

7. Instrumento de percusión, de origen amer

i ca n o.

8. Desaguadero de un estanque o de un lago.

9. Licor alcohólico destilado de la melaza.

10. El uno en los dados.

12. Título que reciben ciertos eclesiásticos.

15. Plural de una vocal.

17. Parte del cuerpo entre el pie y la rodilla, o

comprendiendo, además, el muslo.

19. (Botella de ...) Condensador eléctrico formado

por una botella de vidrio forrada, interior

y exteriormente, de hojas de metal.

23. Terreno poblado de fresnos.

24. Cu l te ra n i s m o.

25. Relativo al centro.

26. Porción de tierra rodeada de agua.

28. Indios de Tierra del Fuego.

29. O s a m e n ta .

35. E larga griega.

36. En números romanos, “502”.

41. Partícula inseparable privativa.

42. Nombre de la segunda consonante.

43. Símbolo de la emanación del radio.

44. En números romanos, “101”.

45. Terminación de aumentativo.

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR


10 Opinión

E D I TO R I A L

Angustiante suceso

El caso de Sudiksha Konanki,

desaparecida desde el 6 de

marzo en una playa de Punta

Cana, colma la atención internacional

y el interés del gobierno de

Estados Unidos, con riesgo también de

que ese doloroso suceso provoque una

crisis de reputación al turismo de República

Dominicana.

El Buró Federal de Investigaciones

(FBI) y otras agencias estadounidenses

colaboran con las autoridades dominicanas

en las investigaciones y búsqueda

de la joven estudiante indo-americana,

que reside en Virginia y

estudia en la Universidad de Pittsburgh,

quien viajó al país con un grupo

de compañeros para para disfrutar de

las vacaciones de primavera.

De acuerdo a reportes oficiales, Konanki

fue vista por última vez la madrugada

de su desaparición cuando se

dirigía hacia la zona de playa en compañía

de varios amigos de esa universidad,

uno de ellos, Joshua Steven

Riibe, definido como “persona de int

e r é s” en las investigaciones, quien ha

sido interrogado varias veces.

Los padres de ese joven, quien dijo a

las autoridades que habría socorrido a

la Konanki cuando fue arrastrada por

un oleaje y que la dejó en un lugar de la

playa donde las aguas le llegaban a las

rodillas, contrataron una oficina de

Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.

Desde el 11 de septiembre de 1966

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

CARTAS DE LOS LECTORES

Festival de lectura

abogados a los fines de garantizar sus

derechos. Decenas de efectivos de la

Policía, cuerpos castrenses y Defensa

Civil, con auxilio de lanchas, drones y

helicópteros, participan en las labores

de búsqueda por aire, tierra y mar de la

joven desaparecida con la esperanza

de poder localizarla con vida.

República Dominicana representa

uno de los destinos turísticos más

seguros del mundo, con pocos casos

trágicos que involucren a visitantes

extranjeros, la mayoría accidentes de

tránsito o ahogamiento, por lo que

puede decirse que el angustioso suceso

que involucra a la estudiante Konanki

no refiere tendencia alguna de inseguridad

o peligro para los turistas.

D i re cto r

S u b d i re cto r

Jefe de Redacción

Ad m i n i st ra d o ra

Bolívar Díaz Gómez

José Antonio Torres

Héctor Minaya

Gema Hidalgo

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc

El martes 4 de marzo 2025 el

Centro Educativo Manuel Joaquín

Cruz realizó el gran Festival

Escolar de Lectura correspondiente

al primer ciclo

del nivel primario el cual es

implementado por el MI-

NERD para ser realizado en

todos los centros educativos

del país, con el propósito de

promover actividades de lectura

que evidencien las competencias

y logros alcanzados

por los estudiantes del primer

ciclo del nivel primario, y con

la finalidad de fomentar el

proceso de alfabetización inicial

en la etapa oportuna. En

este gran festival quedó evidenciado

el gran talento y las

habilidades que tienen nuestros

niños y niñas en el proceso

lector. Para esta gran actividad

contamos con el

acompañamiento de la técnico

distrital Oneida De Los

Ángeles, padres, la APMAE,

maestros, amigos y estudiantes,

como espectadores. Cabe

destacar que los niños y niñas

lograron demostrar sus talentos

y aprendizajes sin ningún

temor expresando que ellos

pueden dar siempre lo mejor.

Dentro de las propuestas presentada

en los distintos escenarios

estuvo el noticiero

con los estudiantes de 3ro, el

postre de la lectura 2do y 3er

grado, el mercado es un placer,

2do grado. Rincón cuenta

cuentos 2do grado y por supuesto

mis niños de 1er grado

leyendo en el escenario de

libro abierto el cual en su

enorme libro cada niño y niña

leyeron diferentes frases de

lectura, Sophia, nos deleitó

con el texto caminito de la

escuela, yazmerlyn Marcell leyó

el texto cuando el día de

levanta así como el placer de la

lectura y en el escenario del

teatro la gran aventura, mis

niños siguieron demostrando

que son unos verdaderos artistas

dramatizando el cuento

de la yuca de la secuencia

didáctica de primer grado así

como los signos de puntuación.

Estas son las razones que

me hacen sentir orgullosa de

mi trabajo que con tanto

amor, dedicación y entrega

realizo viendo como niños tan

pequeños pueden dar tanto.

Los padre muy emocionados y

Aunque resultan válidas las quejas

ciudadanas porque las autoridades no

han actuado en casos de extravíos o

desapariciones de dominicanos con la

misma presteza empleada para localizar

a la estudiante, no parece sensato

comparar una tragedia con otra,

sino reclamar eficiencia en todas las

investigaciones.

Los familiares de Sudiksha Konanki

tienen en todo momento el acompañamiento

del gobierno dominicano,

cuyas autoridades trabajan día y noche

para esclarecer el angustiante suceso

que entraña su desaparición en una

playa de Punta Cana, sin que se desvanezca

la esperanza de encontrarla

sana y salva.

Redacción, administración y talleres:

Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD

Teléfono 809-565-5581

re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o

felices observando que sus

chiquitines están aprendiendo

de manera considerable,

sin lugar a dudas que estos

estudiantes tienen asegurada

la base que ellos necesitan

para llegar al segundo ciclo

leyendo de manera fluida. Como

maestra expreso lo orgullosa

que me siento en ver que

lo que enseñamos en los salones

de clases tiene gran importancia

para los pequeños

ya que ellos fueron capaces de

demostrar sus capacidades y

talento en cada exposición.

Los felicito grandemente y les

motivo a seguir dando siempre

lo mejor, el futuro está en

nuestros niños y niñas que

cada día se comprometen más

en aprender.

Iris I. De La Cruz Paula.

El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

A RAJATABLA

Orión Mejía

o r i o n _ m e j i a @ h ot m a i l . co m

Defender la

d e m o c ra c i a

Hoy en día cobra mucho valor el

dicho aquel de que “uno no

sabe lo que tiene hasta que lo

p i e rd e”, más aun cuando se

trata del espacio democrático que con

tanto sacrificio levanta y consolida una

nación para verlo derrumbarse en un

santiamén.

Aun con sus añejas falencias racista y

xenófoba, Estados Unidos figuró como

uno de los países desarrollados con mayores

niveles de libertades ciudadanas

hasta el retorno a la Casa Blanca de

Donald Trump, cuando el régimen de

derecho ha empezado a derrumbarse con

medidas estrafalarias que violan a la

Constitución .

El ultraderechista argentino Javier Milei

llamó “hijos de putas”a centenares de

jubilados que se manifestaron frente al

Congreso en protesta por la degradación

de sus pensiones aguijoneadapor la política

neoliberal que aplica ese régimen.

Eseseñor minimizó la grave herida sufrida

por un fotógrafo independiente por

el impacto en la cabeza de una bomba

lacrimógena lanzada por un policía contra

la multitud, y en vez de lamentar el

suceso, felicito a los agentes actuantes y

amenazo con enviar a prisión a los man

i f e s t a n t e s.

Daniel Ortega y Rosario Murillo, han

instalado en Nicaragua una dictadura que

encarcela o envía al exilio, previodespojo

de la ciudadanía, a nicaragüenses de todos

los sectores sociales, siendo su más reciente

victima Henry Ruiz, “comandante

Mo d e s t o”, héroe de la Revolución Sandinista,

enjaulado en su propio hogar.

Ecuador extravió su democracia, sumido

hoy en un estado de ingobernabilidad,

violencia y criminalidad, con Daniel Noboa

erigido como pichón de dictador,

quien ante una masacre perpetradapor el

crimen organizado, prometió a los militares

indulto presidencial con tal de que

respondan con otra matanza.

En el Perú, el Parlamento destituye a un

presidente constitucional, Pedro Castillo,

para colocar a Digna Boluarte, contra

quien ya se han elevado 34 acusaciones y

denuncias penales por enriquecimiento

ilícito y reprimir manifestaciones ciud

a d a n a s.

La democracia se derrumba como castillo

de naipes, desde el sur del Rio Bravo

hasta la Patagonia, con afectación o inestabilidad

también sobre Venezuela, Bolivia,

Colombia, Honduras y Guatemala,

así como el peligro que pende sobre

Panamá con la amenaza de Trump de

apropiarse a cualquier costo de su canal

interoceánico.

Desde 1994, República Dominicana desarrolla

un liderazgo político, empresarial

y social que promueve principios básicos

de la democracia formal, lo que ha permitido

la celebración de elecciones libres

y concurridas, con la participación de la

población en la defensa de la Constitución

Política.


El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

Opinión 11

Danilo Cruz Pichardo

d a n i l o c r uz p i c h a rd o @ g m a i l . co m

Una división dentro de una organización

política regularmente

afecta a los sectores envueltos en

término electoral. Sin embargo,

no siempre es así. Al PRD le convino la

salida de Juan Bosch en octubre de 1973,

porque el escritor y expresidente no buscaba

el poder de forma seria, desde que fue

derrocado en septiembre de 1963. Si en

mayo de 1974 las condiciones políticas

hubieran sido normales no hay duda de

que el Acuerdo de Santiago le ganaba a

Joaquín Balaguer, pero hubo que esperar

cuatro años más, tiempo suficiente para el

PRD blindarse con sus relaciones intern

a c i o n a l e s.

En 1990 el PRD quedó formalmente dividido

y tanto Jacobo Majluta como Peña

Gómez se perjudicaron electoralmente.

Los más leales siguieron a uno y a otro en

mayo, pero una franja importante decidió

sufragar por el profesor Juan Bosch, quien

emergió como opción de poder contra

Balaguer. Bosch alegó fraude, pero su gran

error estuvo en rechazar el apoyo electoral

ofertado desde otras entidades políticas

Rafael Méndez

r m e n d ez @ g m a i l . co m

El director del Servicio Geológico

Nacional (SGN), Edwin García

Cocco, explicó que la asistencia

técnica que brinda Estados Unidos

en la exploración fue solicitada por el país a

través de la Embajada. Tras arribar a un

acuerdo, Estados Unidos envió a miembros

del cuerpo técnico del Ejército. “1854. Dios

depositó nuestros recursos naturales en

otros países".

“El 10 de julio de 1851, el secretario de

Estado, Daniel Webater, ya había explicado

la lógica detrás de estas negociaciones: el

carbón es un regalo de la Providencia,

guardada por el Creador de todas las cosas

en las entrañas de Japón para el beneficio

de la familia humana…La cantidad de

carbón que posee ese país es tan abundante

que su gobierno no tiene ningún

C ATALEJO

Anulfo Mateo Pérez

a n u l fo m a te o @ g m a i l . co m

Divisiones políticas

opositoras. La población quedó disgustada

con Bosch al pasar las elecciones. Y Peña

Gómez trabajó para reunificar al PRD,

concertó con otras entidades y creó el

Acuerdo de Santo Domingo, que, de conformidad

a observadores internacionales,

ganó el certamen de mayo de 1994. No le

entregaron el poder, pero por lo menos dio

muestras de ser capaz de recomponer al

PRD por segunda ocasión, aptitud que no

han podido exhibir Leonel ni Danilo después

que el PLD se dividió a raíz de la

celebración de las primarias del 6 de octubre

de 2019.

Belarminio Ramírez es un joven politólogo

muy inteligente, pero es un error

vaticinar resultados electorales con miras al

2028, dando seguridad que el PRM ganaría

por tercera vez consecutiva producto de la

separación de Leonel y Danilo, entre los

que se observa una enemistad personal

insalvable. Una reconciliación de ambos

líderes tendría un fuerte impacto sicológico

en la población y dotaría de oxígeno y de

perspectivas reales a la oposición para el

futuro. Sin embargo, los elevados egos de

Minerales en Pedernales

argumento válido para no proporcionarnos

de ese recurso a un precio razonable”. Las

Frontera Salvaje, Jorge Majfud.

Pedernales no puede permitirse otra era

de expolio y olvido. La defensa del interés

nacional y soberano debe ser la prioridad,

garantizando que con la posible explotación

de las tierras raras la riqueza de la

tierra se traduzca en desarrollo y bienestar

real para sus habitantes. De lo contrario, y

parodiando a los Guaraguao con su canto

en los tiempos del puntofijismo, exclamaba…

petróleo, ¡húndete! Para que no te

encuentren quienes lo extraen para el beneficio

de los ricos, la burocracia corrompida

y de los amos del norte. ¡Tiburón! Qué

haces en la orilla. Contengo las ganas de

exclamar tierras raras, de Pedernales, ¡húndete!

Orlando Martínez

las partes impiden esa concertación y posiblemente

lo ideal sería olvidarse de algo

que luce ser un sueño.

No es motivo, empero, para pensar que

ambas entidades están muertas. Por lo

menos Leonel Fernández muestra vida con

los porcentajes que otorgan las encuestas a

la Fuerza del Pueblo. Leonel Fernández,

que obtuvo un 29% en mayo de 2024,

requiere adherirse un mayor segmento de

peledeístas y reinventarse como hizo Joaquín

Balaguer en 1986, que se rodeó de

jóvenes, deshaciéndose circunstancialmente

de colaboradores de doce años. A

Leonel se le ve siempre con los mismos

rostros, pese a que el electorado dominicano

es eminentemente joven. Ha faltado

el diseño de una estrategia adecuada por el

m o m e n t o.

Cuando la reunificación del PRD se tornó

en un imposible entre Miguel Vargas e

Hipólito Mejía y el Tribunal Superior Electoral

había emitido 38 sentencias favorables

a un sector, bien hizo el otro grupo en

formar al PRM, que, con apenas cinco años

de fundado, alcanzó el poder político.

Pedernales, una provincia rica en recursos

naturales y un potencial turístico en proceso

de explotación, pero históricamente

empobrecida, se encuentra en una encrucijada,

que al mismo tiempo es una

extraordinaria oportunidad para el gran

salto. Durante décadas, la explotación de

bauxita por parte de la empresa Alcoa dejó

un gran pasivo de miseria, degradación

ambiental y abandono. Hoy, frente a la

posibilidad de explotar tierras raras y desarrollar

el turismo, es imperativo que República

Dominicana aprenda de las lecciones

del pasado. Pedernales no puede

permitirse otra era de expolio y olvido. La

defensa del interés nacional y soberano

debe ser la prioridad, garantizando que esta

vez la riqueza de la tierra se traduzca en

desarrollo real para sus habitantes.

Este lunes 17 de marzo se cumplen

50 años del vil asesinato de Orlando

Martínez Howley, un joven periodista

y militante del Partido Comunista

Dominicano (PCD) que hizo historia

por su verticalidad, compromiso social, político

e ideológico. en defensa de los valores

democráticos y de los trabajadores.

Su labor como director de la revista ¡Ahora!

rompió los récords de publicaciones y

venta, esperada cada edición con el entusiasmo

de los buenos lectores, que valoraban

el contenido de la misma. La firmeza

en su labor periodística incorruptible,

incisiva, educativa, sin medias tintas y plural

no fue tolerada por el régimen represivo

del presidente Joaquín Balaguer, por lo que

sicarios a su servicio asesinaron a Orl

a n d o.

Su columna Microscopio, publicada diariamente

en El Nacional de ¡Ahora!, la más

leída del periodismo de opinión de la

época, era esperada cada tarde para leer los

que muchos no se atrevían a decir.

El 16 de marzo de 1975, alrededor de las

6:15 de la tarde, junto a otro compañero le

visitamos en su oficina de la revista, para

advertirle que su situación era altamente

riesgosa y que debía abandonar el país. Le

argumentamos que podía continuar con Microscopio

desde el exterior hasta un regreso

menos peligroso, y ocurrió lo que temíamos:

se negó enfáticamente a la propuesta, mostrando

con firmeza de no autoexiliarse.

De inmediato, abrió una gaveta de su

escritorio, metió la mano y tomó un revólver

calibre 38 y lo colocó encima de su escritorio,

precisando que no abandonaría el

p a í s. y que estaba dispuesto a defenderse.

Se le ofreció un compañero para su seguridad

y se negó. Nos despedimos de él

muy preocupados, y en la avenida Jorge

Washington, con Máximo Gómez, le expresé

a mi acompañante: “A Orlando lo van

a asesinar”.

Narciso Isa Conde

n a rs o i s a @ g m a i l . co m

Actu a l i d a d

de Orlando

Mañana, 17 de marzo, nos abrazaremos

en el punto (José

Contreras esq. Cristóbal de

Llerena) donde medio siglo

atrás una nefasta alianza decidió asesinar

a Orlando Martínez Howley, ser humano

bondadoso, brillante periodista y militante

ejemplar del Partido Comunista Dominicano

(PCD).

Para ejecutar ese crimen de Estado, escogieron

al mayor Pou Castro, al coronel

Isidoro Martínez, al experto tirador Durán

Cabrera y a dos bandoleros más.

Esos cinco matones profesionales asesinaron

a Orlando por “órdenes superiores”.

Sin embargo, algo fenomenal ha sucedido:

resulta que Orlando no está muerto,

sigue presente, sus ideas viven y todavía

continúa luchando.

Yo lo vi con Aniana Vargas en Blanco,

Bonao. Lo abracé en Loma Miranda. Caminamos

juntos en Marcha Verde. Estuvo

en las travesías de los peregrinos de El

Seibo, y recientemente acompañó a Rafael

Abad y al Padre Nino en Sambrana, enfrentando

a Barrick Gold.

Yo sé lo indignado que está con tantos ex

presidentes, políticos ladrones, generales

asesinos y empresarios mafiosos… todos

vivos, ricos y sueltos. En días pasados

Orlando escribió sobre la narcopolítica y

los presidentes y ciertamente está que

echa chispas con la concesión de las

tierras raras al Ejército estadounidense.

A Orlando no hay manera de detenerlo

en el tiempo o de reducirlo a una sala de

prensa en un Palacio Nacional ocupado

por sus contrarios. Nadie puede volverlo

inocuo y pasivo frente a las transnacionales

y la oligarquía capitalista, o silenciar

sus palabras ardientes y esconder

sus Microscopio detector de podredumbres,

saqueos e iniquidades.

No hay manera de momificarlo, de obviar

sus irreverencias y archivar su pliego de

intrépidas denuncias contra el terror balaguerista,

el latifundio empobrecedor, el

saqueo de las corporaciones mineras, y el

latrocinio de políticos, militares, empresarios

mafiosos.

Es imposible desconocer sus reflexiones

teóricas y sus análisis profundos y audaces.

También impedir su rebeldía intelectual

contra los antivalores capitalistas

y las agresiones imperialistas, su firme

adhesión al socialismo científico, su amor

por el amor, por la poesía y la prosa

subversiva, por las insurgencias impregnadas

de tanto ideales justos y anhelos

postergados.

No, no hay manera de matar a Orlando

después de asesinado.

Ni forma de convertirlo en algo inerte,

inanimado, simplemente venerable. Es

demasiado actual, porque escribió y luchó

en su presente con sentido de futuro... y

porque perduran en gran parte los graves

problemas que enfrentó e incluso se han

agravado. Microscopio fue un certero pred

i c t o r.


12 Act u a l i d a d

El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

Q U I N TA E S E N C I A

Rafael Ciprián

ra fa e l c i p r i a n @ h ot m a i l . co m

Ernesto Guerrero

gu e r re ro ca m i l o e @ g m a i l . co m

El Artículo 317 del Código Penal

Dominicano impone sanciones de

entre dos a cinco años de prisión

para cualquier mujer que se provoque

un aborto, ya sea con o sin asistencia

médica. A su vez, se establecen penas de

entre cinco y veinte años para el personal

médico involucrado en la práctica. Nuestro

país, es uno de los pocos países en el

mundo que mantiene una prohibición total

del aborto, sin embargo, cada año, se estima

que ocurren miles de abortos cland

e s t i n o s.

Como excepción se ha propuesto en las

cámaras, el permitir a las mujeres decidir

la interrupción del embarazo en tres circunstancias

específicas: cuando este es

resultado de una violación sexual o incesto,

cuando la vida de la mujer está en

Eduardo Álvarez

ce n i t rd @ g m a i l . co m

Avanzamos, aislados apenas revisamos.

Cuando eres parte de

un grupo, y no participas, te

mantienes al margen. Corres el

riesgo de enviar señales equivocadas sobre

tu juicio o valoración sobre los demás.

Incluso sobre la importancia que tiene para

ti el mundo que te rodea. La empatía

demanda un alto sentido de solidaridad e

identidad.

Quiero apostar a ti. Nada como socializar.

Nos hace inmensos. Los demás son una

extensión de nosotros. Fuertes e invulnerables.

Factibles y probables como todo

lo que propende a crecer y multiplicarse.

Por grandes y poderosos que seamos, un

Estado y poderes

La división de poderes del Estado

obedece a una razón teórica e histórica

de una importancia capital.

Sin la materialización de esa división,

la funcionalidad y estabilidad de la

cosa pública no sería posible.

Recordemos que el Estado no solo es,

como pretenden algunos opinadores con

aires de ascéticos, un conjunto de instituciones

que tiene por finalidad garantizar

la vida en sociedad, proporcionar las

condiciones para que la comunidad pueda

producir, recibir y disfrutar de los bienes y

servicios que cubran sus necesidades individuales

y colectivas. Pero resulta que es

mucho más que eso, y esto es lo que se deja

ver y se plantea como objetivo.

La función del Estado es más compleja,

oculta y conflictiva de lo que la gente

común puede imaginarse. Sobre todo porque

el Estado es un instrumento de dominación

política, en que la clase o conjunto

de clase social que lo controla, que

pueden ser la clase dominante o gobernante,

según el caso, lo pone al servicio de

sus intereses, con la finalidad de legitimarlos,

incrementarlos y perpetuarlos por

encima de los intereses y esperanzas de los

que están fuera y debajo del poder, que son

los dominados o gobernados.

Para que el Estado ejerza plenamente su

condición de medio para la dominación

social, se requiere que mantenga el monopolio

de toda la violencia de la sociedad.

Cuenta con las instituciones armadas, que

las mantiene sin facultad deliberativa y con

plena obediencia al poder civil constituido,

que son los políticos que representan los

intereses de los sectores sociales que manejan

el poder.

Esa realidad fue la que motivó que Friedrich

Nietzsche, el afamado filósofo Alemán,

calificara al Estado como el monstruo

más frío de todos los monstruos fríos. O que

Thomas Hobbes, el pensador inglés, lo

nombrara como el Leviatán. O que Octavio

Paz, premio Nobel mexicano, lo definiera

como el Ogro filantrópico. Todos acertaron

El Código y las Causales

riesgo, o cuando el feto presenta malformaciones

congénitas incompatibles

con la vida.

Entre los argumentos contra la despenalización

es la idea de que podría convertirse

en un anticonceptivo. Esta ilustración

retrata erróneamente a las mujeres

como irresponsables y descuidadas, sugiriendo

que el aborto sería una decisión

tomada a la ligera, situación que dista

mucho de la realidad. Varios estudios revelan

que las mujeres que buscan un aborto

lo hacen después de enfrentar múltiples

obstáculos como la falta de educación

sexual y el acceso limitado a anticonceptivos.

Es fundamental aclarar que el aborto no

es un asesinato de un bebé. Muchas de las

afirmaciones en contra de esta práctica

En grupo

abrazo, ser con los demás, nos hace falta.

Somos en tanto nos recuerdan y record

a m o s.

Alégrate de la alegría del otro o llorar a su

lado, y nunca te sentirás solo. Aún en la más

inmensa y absoluta soledad. Celebrar la

vida puede hacernos superiores, sin que

ello nos convierta en egoístas. Los grupos

con sus múltiples espejos nos retroalimentan

y nos dan la oportunidad de enmendarnos

y corregirnos. En ocasiones,

refractarios, luminosos. Entonces, extraordinarios.

Cuando participamos, en tanto entes sociales,

sociables, no tenemos que esforzamos

en lo más mínimo, por cuanto está

en el centro de la diana con sus aprec

i a c i o n e s.

Ciertamente, así es.

Recordemos que para mantener funcionando

un aparato tan complejo como el

Estado, se impone que sea organizado con

un sistema de pesos y contrapesos, de

chequeos y balances, órganos que sean

capaces de contraponerse unos a otros,

como en un juego de inteligencia y contrainteligencia,

sin que se anulen o invaliden

unos a otros. Entre esos mecanismos

solo se da el impulso y el control

para que todo funcione como esperan sus

d o m i n a d o re s.

Así las cosas, la Constitución consagra, en

su artículo 4, la tradicional división, conforme

a la teoría de Montesquieu, de los

poderes del Estado. Son: El Legislativo, el

Ejecutivo y el Judicial. Sus funciones son

independientes e indelegables, en principio.

Pero se ejercen con una necesaria e

inevitable interdependencia en los hec

h o s.

están más alineadas con creencias religiosas

que con evidencias científicas. La

idea de que un embrión se convierte en

persona desde el momento de la fecundación

es una postura moral, no un consenso

científico. Este enfoque prioriza la

vida del feto por encima de la de la mujer,

sin considerar las complejidades de cada

situación.

El aborto no es un procedimiento inherentemente

riesgoso. La Organización

Mundial de la Salud (OMS) indica que los

abortos realizados en condiciones adecuadas

tienen una tasa de complicaciones

muy baja. En contraste, cuando

las mujeres se ven obligadas a recurrir a

métodos clandestinos e inseguros, el

riesgo para su salud aumenta considera

b l e m e n t e.

en nuestra naturaleza la condición gregaria

innata. En grupo nos balanceamos, mientras

que aislados, ponemos a prueba y

cuestionamos las ventajas de ser un componente

esencial de un conglomerado. De

manera que debemos emplear más resistencia

al proceso necesario de crecer y

avanzar cuando nos apartamos inútilment

e.

Aislarse apenas es provechoso para la

contemplación y la reflexión, valioso ejercicio

que se desperdicia cuando no se hace

acompañar del análisis y la comparación.

Por cierto, toda metodología exige ser parte

de un equipo. Siendo así tenemos motivos

para seguir. Y celebrar.

Juan Taveras

H e r n á n d ez

j u a n t h 0 4 @ h ot m a i l . co m

A l m u e rzo

ético y moral

El expresidente Leonel Fernández,

que sufre de un alzhéimer privilegiado,

que solo recuerda las

cosas que le convienen, ha invitado

al presidente Luis Abinader a un

almuerzo para hablar sobre la situación

económica, política y social del país, que

según él ha sufrido un deterioro extraordinario.

De paso, el exmandatario quiere que

durante el almuerzo hablen sobre las obras

que el gobierno del Partido Revolucionario

Moderno, que encabeza Luis Abinader, ha

realizado en la “ciudad corazón”.

El presidente Abinader le responde

aceptando la propuesta. Quiere que almuercen

(los pobres comen, los ricos almuerzan),

pero en Pedernales, donde el progreso y el

bienestar son cada día más evidentes por las

obras de desarrollo turístico que allí se

levantan a pasos agigantados.

Sin embargo, yo creo que el almuerzo no

debe ser para discutir cuál de los dos ha

hecho más por el bienestar de los dominicanos;

no es discutir cuántos hospitales,

escuelas, universidades, puentes y

carreteras se han construido en los últimos

25 años. Sería una discusión estéril,

porque las circunstancias en que ambos

dirigieron el país, tanto a nivel nacional

como internacional, son distintas. Además,

no se puede comparar la acción de

un gobierno de 12 años, que llegó a 20 con

los 8 de su alicate Dañino Medina, con

uno de apenas cinco años que tuvo que

enfrentar una pandemia que paralizó el

mundo, la quiebra de grandes empresas,

el turismo paralizado, el desempleo, la

inflación, la carestía de los insumos agrícolas,

del petróleo, los commodities, etc.,

con uno, como el del PLD, que navegó en

aguas mansas, sin grandes turbulencias.

El problema, insisto, no es quién hizo

más y quién ha hecho menos. Es obvio

que Abinader, en cinco años, ha transformado

el país, le guste o no les guste a

los mediocres opositores. Y que en 12

años Fernández construyó un imperio de

malversación, derroche y corrupción,

siendo considerado por muchos como el

“Padre de la corrupción moderna”.

Al término de la presente gestión, Santiago

tendrá un antes y un después gracias

al trabajo incansable del presidente Abinader.

Los santiagueros lo pueden decir.

La transformación que ha experimentado

la ciudad corazón es más que evidente.

Lo mismo está sucediendo con las principales

ciudades: Pedernales, Puerto Plata,

Santo Domingo, entre otras. Grandes

obras se levantan en todo el territorio

nacional. La región Este se transforma. El

Sur, bajo la tutela del presidente Abinader,

“también existe”.

Insisto en que el almuerzo entre los

presidentes Abinader y Leonel (pueden

sumar a Danilo) debe tener un carácter

ético y moral. Danilo dice que en su

gobierno solo hubo 14 denuncias de corrupción;

en este de Abinader ya contabilizó

70, pero no señaló una sola.


El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

13

ECO N O M I A

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra Ve n ta E U RO Co m p ra Ve n ta

Dice RD mejorará

cadena suministro

Eduardo Sanz Lovatón, director DGA, hizo afirmación al

clausurar un seminario regional sobre integridad servicio

EMILIO ORETIZ

e co n o m í a @ e l n a c i o n a l . co m . d o

El director general de

Aduanas, reafirmó el compromiso

del país en seguir

implementando las mejores

prácticas internacionales

para garantizar la seguridad

y eficiencia de sus

cadenas de suministro, al

clausurar el “3.o Seminario

Regional sobre la Integridad

de la Cadena de

Su m i n i s t ro s”

Eduardo Sanz Lovatón

dijo que República Dominicana

“se siente honrada

de haber sido sede de este

importante foro”.

La actividad se realizó

con la participación de representantes

de Aduanas

de 21 países, y fue organizado

por la Organización

Mundial de Aduanas

(OMA), con el apoyo del

Gobierno australiano.

“Este seminario ha sido

una excelente oportunidad

para compartir conocimientos

y estrategias que

permiten fortalecer nuestras

estructuras logísticas

y, al mismo tiempo, reducir

los riesgos asociados con

los ilícitos que afectan

nuestro comercio y nues-

Eduardo Sanz Lovatón

Benjamín Honey

Gabino José Polanco

tras economías”, expresó.

Esto así, dijo, “p o rq u e

las mejores prácticas internacionales

nos otorgan

legitimidad para poder implementar,

a nivel local, las

acciones necesarias para

perseguir y reducir los índices

que afectan nuestras

recaudaciones, nuestro comercio

y las demás consecuencias

de los ilícitos”.

De su lado, Benjamin

Honey, consejero de la

Fuerza Fronteriza Australiana,

destacó la importancia

de adaptar los enfoques

y las evaluaciones de

riesgos a las nuevas realidades

del crimen organizado,

enfatizando que la

seguridad de las cadenas

de suministro es crucial

para prevenir delitos

transnacionales y proteger

las economías globales.

“Lo que enfrentábamos

hace 25 años es muy diferente

a lo que enfrentamos

hoy en día. Debido a que la

forma en que opera el crimen

transnacional y cómo

consideramos nuestra cadena

de suministro ha cambiado

completamente, por

lo que nuestro enfoque estándar

de evaluación de riesgos

debe evolucionar, cambiar

y alinearse”, indicó.

Al intervenir en el foro,

Gabino José Polanco, subdirector

técnico de la DGA,

reconoció que tanto Australia

como Nueva Zelanda

son países pioneros, que

siempre están contribuyendo

y apoyando con iniciativas

novedosas e innovadoras

en los procesos de

reforma y modernización

de las aduanas.

Participantes en acto inicio programa Cocinas Limpias.

Inician programa

Cocinas Limpias

Para sustituir uso leña por GLP

YAMASÁ. MONTE PLATA.

El Ministerio de Energía y

Minas (MEM) puso en

marcha el Proyecto Cocinas

Limpias, una iniciativa

que tiene como

objetivo principal eliminar

el uso de leña y carbón

por gas licuado de

petróleo (GLP) en cocinas

de comunidades rurales,

para contribuir en

la protección de la salud

de las personas y mejorar

la calidad del aire en espacios

cerrados.

El acto se realizó en la

comunidad Los Guineos,

en el municipio Yamasá,

y estuvo encabezado por

la viceministra de Innovación

y Transición Energética,

Betty Soto, quien

entregó 51 kits de cocina

a igual número de familias

en esa demarcación.

Previo a la entrega, Soto

explicó lo fundamental

que es hacer la transición

del uso de leña y

carbón a GLP, para evitar

problemas directos a los

pulmones, la piel y otros

órganos. Indicó que con la

iniciativa se persigue, además,

reducir los gases de

efecto invernadero, el daño

a la capa de ozono, y

mitigar el impacto del

cambio climático.

"El Ministerio de Energía

y Minas ha entendido

que el acceso a energías

limpias no solo es un deber,

sino una oportunidad

para promover el bienestar

social y la equidad en

el acceso a recursos energéticos

sostenibles. Además

de la salud, este proyecto

tiene un impacto directo

en la economía local.

Las cocinas limpias

son más eficientes y requieren

menos combustibles,

lo que representa

un ahorro significativo en

los gastos familiares", resaltó

Soto.

Harán conferencia

sobre tecnologías

Banco Popular

orientará jóvenes

Forman asesores

negocios mipyme

Una conferencia internacional

sobre tecnologías emergentes

reunirá 350 expertos

nacionales e internacionales

que debatirán en el país los

avances tecnológicos que

revolucionarán el mundo en

los próximos años.

El foro a realizarse los días

19 y 20 de marzo es organizado

por la Universidad

Dominicana O&M y el Mit

Technology Review del Instituto

Tecnológico Massachusetts

(MIT) y tendrá lugar

en el hotel JW Marriott,

en el Distrito Nacional.

“Queremos dar a conocer

los avances tecnológicos

más relevantes a nivel

internacional, aquellos

capaces de impulsar verdaderos

cambios sociales

y económicos” e x p re s a ro n

los organizadores.

Consideraron que ese

evento posicionará a República

Dominicana y la

región del Caribe como líderes

en el desarrollo de

proyectos tecnológicos.

Unos 20 expositores

participarán en la versión

de este año de la EmTech

Caribbean, que se desarrolla

desde hace 20 años y

es la principal conferencia

de tecnología del Mit.

El Banco Popular Dominicano

participará en la

Semana Económica y Financiera

2025 (#sef-

BCRD), organizada por el

Banco Central, en la que

ofrecerá distintas propuestas

de educación financiera

a niños y jóvenes

de todo el país.

La #sefBCRD se llevará a

cabo del lunes 17 al viernes

21 de marzo en la sede del

Banco Central en Santo

Domingo, en su oficina regional

de Santiago de los

Caballeros y en el Centro

Cultural Perelló, en Baní.

Durante estos días, el

Banco Popular desplegará

una variedad de actividades

como charlas educativas,

talleres, un cinefórum

sobre la historia de los

números y los principios

de las matemáticas.

La Semana Económica y

Financiera se enmarca en

la Global Money Week,

promovida por la Fundación

Child & Youth Finance

International, con el objetivo

de fomentar la educación

financiera en niños

y jóvenes, como una herramienta

fundamental de

empoderamiento y prog

re s o.

El Ministerio de Industria,

Comercio y Mipymes

(MICM) y el Programa de

las Naciones Unidas para

el Desarrollo (PNUD)

acreditaron 35 personas

como consultoras de negocios

en la metodología

“En Marcha”.

Esta metodología se enfoca

en asesorar a micro y

pequeños empresarios para

fortalecer sus capacidades,

fomentar su competitividad

y sostenibilidad en

el mercado mediante la innovación

en modelos de

negocio y la mejora de su

imagen comercial.

Nayensky Concepción,

directora de Emprendimiento

del MICM y Sanja

Bojanic, representante residente

adjunta del PNUD

realizaron la entrega de

certificados a 22 mujeres y

13 hombres. Como consultores

acreditados, implementarán

procesos de

capacitación colectiva y

brindarán asistencia técnica

individual a 250 Mipymes

distribuidas en todo

el territorio nacional.

Esta formación se llevó

a cabo del 6 al 11 de marzo

en las instalaciones del minister

io.


14

El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

Mundo

Donald Trump cierra

La Voz de América

Mediante una orden ejecutiva, además de la clausura de la

cadena de emisoras, cerró otras seis agencias federales

NUEVA YORK. EFE. El presidente

de Estados Unidos,

Donald Trump, firmó el

viernes una orden ejecutiva

que busca desmantelar

siete agencias federales,

entre ellas la que supervisa

la matriz del medio de comunicación

financiado por

el Gobierno, la Voz de América,

y otros medios de comunicación

subvencionados

por EE.UU. en todo el

m u n d o.

Además de la Voz de

América, la Agencia para

los medios globales financia

Radio Europa Libre/Radio

Libertad y Radio

libre Asia.

La organización tiene

un presupuesto aproximado

de 270 millones de dólares,

cuenta con más de

2.000 empleados, emite en

49 idiomas y tiene una audiencia

semanal estimada

de más de 361 millones de

personas, de acuerdo con

The New York Times.

No obstante, Trump ha

sido muy crítico con esta

agencia desde su primer

mandato (2017-2021).

Las otras agencias a las

que Trump atacó el viernes

son- el Servicio Federal de

Mediación y Conciliación,

A RC H I VO

La Voz de América se fundó el 1º de febrero de 1942, y transmitió su primer progra m a

de 15 minutos, en alemán, el 24 de febrero, para contrarrestar la propaganda nazi.

que se centra en prevenir y

resolver conflictos laborales;

el Centro Internacional

para Académicos Woodrow

Wilson; el Instituto

de Servicios de Museos y

Bibliotecas; el Consejo Interinstitucional

de EE.UU.

para las Personas sin Hogar;

el Fondo de Instituciones

Financieras para el

Desarrollo Comunitario; y

la Agencia de Desarrollo

de Empresas Minoritarias.

En la orden ejecutiva, el

mandatario ordenó a los directores

de las agencias que

eliminaran todas las fun-

ciones que no estén legalmente

establecidas y reducir

“el desempeño de sus

funciones estatutarias y el

personal asociado al mínimo

requerido por la ley".

“Esta orden continúa la

reducción de los elementos

de la burocracia federal

que el presidente ha determinado

que son innecesar

ios”, anota la orden,

publicada a última hora

del viernes.

Atentado a libertad

París. EFE. El desmantelamiento

de la agencia federal

estadounidense que supervisa

la Voz de América (VOA)

“amenaza la libertad de expresión

en todo el mundo”,

advirtió ayer sábado la organización

Reporteros Sin

Fronteras (RSF).

El director general de RSF,

Thibaut Bruttin, señaló en

un comunicado la “profun -

da preocupación” de la organización

por esta decisión,

“una medida que amenaza

la libertad de prensa

en todo el mundo y anula 80

años de historia estadounidense

en apoyo del libre

flujo de información".

Ebrahim Rasool, fue declarado persona no grata por EUA.

EE. UU. expulsa

embajador de

África del Sur

A Ebrahim Rasool se le dio un

plazo de 72 horas para irse

JOHANNESBURGO. EFE. Estados

Unidos dio un plazo

de 72 horas para abandonar

el país al embajador

de Sudáfrica en

Washington, Ebrahim

Rasool, tras declararlo el

viernes como persona

'non grata' por sus críticas

contra el presidente

estadounidense, Donald

Trump, confirmó este sábado

el Gobierno sudafr

icano.

“El embajador Rasool

tiene 72 horas para abandonar

Estados Unidos,

así que estamos facilitando

su regreso. A partir de

ahí, Pretoria evaluará los

próximos pasos que hay

que dar para sustituirle”,

declaró a medios locales

Chrispin Phiri, el portavoz

del ministro sudafricano

de Relaciones Internacionales

y Cooperación,

Ronald Lamola.

En un mensaje a través de

la red social X, el secretario

de Estado de EE.UU., Marco

Rubio, afirmó el viernes que

“el embajador de Sudáfrica

en Estados Unidos ya no es

bienvenido” en su país, al

tildarlo de “racista” y acusarlo

de “o d i a r” a EE.UU. y a

Trump.

“No tenemos nada que

discutir con él, por lo que

se le considera persona

'non grata'”, concluyó Rubio,

acompañando su

mensaje con un enlace del

medio digital de ultraderecha

Breitbart News, que

recoge que el diplomático

sudafricano dijo que

Trump lidera un movimiento

supremacista.

Papa Francisco deberá seguir en el hospital

Al cumplir un mes hospitalizado se mantiene estable, pero estará por tiempo indeterminado en clínica

CIUDAD DEL VATICANO. EFE.

Las condiciones clínicas

del papa Francisco, ingresado

desde hace 30 días en

el hospital Gemelli de Roma

por problemas respiratorios,

se mantienen estables

y continúa gradualmente

su mejoría, pero

aún necesitará seguir en el

hospital por un tiempo indeter

minado.

Después de 72 horas sin

parte médico y sólo con

algunos detalles proporcionados

por fuentes vaticanas,

el Vaticano difundió

ayer sábado un breve

comunicado en el que se

explicó que “las condicio-

nes clínicas del Santo Padre

se mantienen estables,

confirmando la evolución

destacada en la última semana".

Asimismo, se informó

“de que la terapia de oxígeno

de alto flujo continúa,

reduciendo progresivamente

la necesidad de

ventilación mecánica no

invasiva durante la noche".

No obstante, añade el

parte médico, “el Santo Padre

aún requiere tratamiento

médico hospitalario,

fisioterapia motora y

respirator ia”, pero, indicaron,

“este tratamiento

Fieles ayer en el rosario en la Plaza de San Pedro.

muestra mejoras adicionales

y graduales".

El pontífice pasó la jornada

haciendo fisioterapia

motora y respiratoria, trabajó

un poco y dedicó momentos

a la oración, según

fuentes vaticanas. Ante la

“e s t a b i l i d a d” de las condiciones

del papa, los médicos

del Gemelli han decidido

informar después

de varios días cuando puedan

dar más detalles, por

lo que no llegará otro parte

médico antes del martes o

m i é rc o l e s.

Sin ver a Francisco

El papa Francisco cumplió

ayer sábado 30 días ingresado

en el hospital Gemelli

de Roma por su neumonía

bilateral y desde

entonces no se le ha podido

ver pero sí escuchar,

en un mensaje con su voz

débil enviado el 6 de marzo

para agradecer a los

fieles que rezan cada noche

por su recuperación

en la Plaza de San Pedro.

Este domingo, de nuevo,

el Vaticano sólo difundirá

el texto del tradicional

rezo del ángelus como en

las pasadas semanas.

Francisco, de 88 años, se

encuentra hospitalizado desde

el pasado 14 de febrero

por una neumonía bilateral y

otros problemas respiratorios

y, tras pasar por varias

crisis complicadas, muestra

una mejoría y una buena

respuesta a la terapia.


El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

Act u a l i d a d 15

GUILLERMO BURGOS

ENFOQUE SEMANAL

Jerez Wisky

ka t l e e n h 4 8 7 @ g m a i l . co m

Freddy Beras Goico

Mesa principal, en la que se encuentran Fari Rosario, Aquiles Julián y Joan Ferrer durante el conversatorio realizado

ayer con el Premio Nacional de Literatura 2025, Efraím Castillo, quien firmó algunos de sus libros para los asistentes.

Dicen faltan recursos en

Dirección Ferias Libros

Su director Joan Ferrer afirma que eso impide convertir a

los escritores dominicanos y sus obras en marca país

ALEXIS ÁLVAREZ

a . a l va rez @ e l n a c i o n a l . co m . d o

La falta de mayor presupuesto

y de recursos humanos

son las principales

limitaciones que enfrenta

la Dirección de Ferias del

Libro de República Dominicana

en su objetivo de

convertir a los escritores

dominicanos y sus obras

en marca país.

Así lo expresó su director,

Joan Ferrer, quien destaca

que aunque existen

obstáculos económicos y

logísticos, trabajan en el

marco de la eficiencia y

con la voluntad de hacer

posible esta meta que se ha

trazado esa dependencia

del Ministerio de Cultura.

Al concluir ayer un conversatorio

literario con

Efraím Castillo, ganador

del Premio Nacional de Literatura

2025, Ferrer señaló

que uno de los ejes vitales

para lograr esta iniciativa

es la difusión de las obras

de los autores dominicanos

a todo horizonte.

“Tenemos las limitantes

que muchos conocen, limitaciones

presupuestarias

y de recursos humanos…

Un escritor solo

trasciende cuando su trabajo

se conoce y circula,

permitiendo que el público

tenga acceso a él y establezca

una conexión con

su literatura. En esa parte

Participantes en conversatorio con Efraím Castillo realizado ayer en la Plaza de la Cultura.

fundamental queremos

aportar, queremos que la

literatura dominicana sea

una marca país”, expresó.

Ferrer, genealogista,

historiador y bibliófilo,

sostiene en esa línea que

promoverán con más ímpetu

la circulación del libro

dentro de la comunidad

lectora, la cual considera

está en permanente

construcción, por lo que es

necesario fomentar mayor

acceso a la literatura y fortalecer

el hábito entre los

d o m i n i c a n o s.

A nivel internacional,

afirma que ampliarán también

la divulgación de los

escritores criollos como

parte de lograr la meta.

“Aunque la Feria Internacional

del Libro es una

plataforma importante, se

están planteando nuevas

iniciativas que no dependan

exclusivamente de este

evento, sino que creen espacios

individuales y permanentes

de promoción”.

Entre esas iniciativas, se

prevé la creación de espacios

dedicados exclusivamente

a la promoción

de los autores, con apoyo

de las editoras y el propósito

de que sus obras

lleguen a más público nacional

e internacional.

Monopolio cultural

El versátil y prolífico escritor

Efraím Castillo, de 84

años, valoró durante el

conversatorio el trabajo

que realizan las nuevas autoridades

al frente de Cultura.

Sostuvo que había un

monopolio y una burocracia

en ese Ministerio que

limitaba la difusión de los

escritores y por ende reconocía

de manera tardío la

trayectoria de los literatos.

“Lo que han hecho los

nuevos que están al frente

de Cultura y en esta dirección

en apenas cinco

días, no se había realizado

en uno o dos años. Se necesitaba

un joven emprendedor

que entendiera la

importancia de la cultura,

que es el bien que menos

c u e s t a”, dijo Castillo.

Freddy Beras Goico

Esta semana la prensa

de Puerto Rico dio amplia

cobertura a la

puesta en escena de la

película “Freddy ”, que

trata sobre la vida del

productor, humorista,

patriota y filántropo

Freddy Beras Goico,

producida por su hijo

Giancarlo Beras Goico.

La película se estrenó el

pasado jueves en la vecina

isla, y desde días

antes acaparó la atención

de los boricuas a

través de los principales

medios de comunica

c i ó n .

No solo este acontecimiento

en sí nos llena

de orgullo, cuando revisamos

los más de 50

años de carrera de este

extraordinario ser humano,

nos damos cuenta

de su potencial en todo

el transcurrir de su

ex i ste n c i a .

Nacido en una comunidad

de El Seibo en el

año 1940, su formación

en valores familiares y

patrióticos, lo fue forjando

hasta llegar a ser

un reconocido luchador

en defensa de la patria.

Siendo muy joven, tuvo

que emigrar a Colombia

junto a sus padres y

hermanos, debido a la

lucha de su familia en

contra del régimen de

T r u j i l l o.

Esto marcó el inicio de

la lucha patriótica, destacándose

en el conocido

hecho histórico de la

toma del puente Duarte

en la revolución constitucionalista

del 1965,

con el fin de evitar el

avance de las tropas

anti constitucionalistas,

que venían avanzando

hacia la ciudad, desde

San Isidro.

Desde la conducción de

sus programas radiales

y televisivos se convirtió

en un fiel defensor

de la justicia social y la

práctica de las buenas

costumbres; denunciando

y condenando los

males que corroían la

sociedad dominicana,

como son la corrupción

administrativa, la falta

de atención a los servicios

básicos de la población,

y todo lo que

entendía que podía

afectar la buena convivencia

del pueblo dom

i n i ca n o.

Como comediante, se

convirtió en un ejemplo

a seguir por las generaciones

de ese tiempo

y por las que vendrían

más adelante; con la

creación y representación

de destacados personajes;

entre ellos

Cheo Motoneta, El Cura

del confesionario, Doña

Pulcra, Doña República,

El meteorólogo, El mudo,

El vecino (realizado

con Cuquin Victoria como

“Vicente El Imprud

e n te ) ” La Rezadora,

Melecio Morrobel, El

limpiabotas, entre otros

m u c h os .

La mayoría de estos

personajes representaban

problemas sociales

y temas de actualidad,

así como la interpretación

de personajes pintorescos

de la política

d o m i n i ca n a .

Su icónico programa, El

Gordo de La Semana,

sirvió de voz hacia los

mas necesitados y como

una plataforma para denunciar

y canalizar todo

lo que fuera de interés

general o individual, debido

a que Freddy Beras

Goico buscaba soluciones

desde grandes demandas

de la población,

hasta un problema que

una familia no pudiera

resolver por falta de rec

u rs os .

Los más de 50 años de

servicio ininterrumpido

al servicio de su nación

y su brillante carrera

como comediante, actor

de cine, libretista, productor

de televisión, entre

otras muchas facetas,

es lo que lo proyecta

como un personaje

que trasciende más allá

de la isla.

Hasta la próxima semana,

con mas Jerez y más

Whisky


SSemana

Suplemento de actualidad

16 de M a r zo de 2025

Editor: Christian M. Oviedo M.

s e m a n a @ e l n a c i o n a l . co m . d o

A sesinatos

de Orlando

Martínez y

Víctor Jara

Hasta luego

D i ó m e d es ;

queda tu

alegría

El modo

i n d i ca t i vo

sí, pero el

imperativo no

Patria, María Teresa y Minerva Mirabal enfrentaron el régimen del tirano Rafael Leónidas Trujillo, lo que les costó sus vidas.

Las hermanas Mirabal

Plan para su desaparición definitiva

El general Pupo Román, Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas,

preparó un plan para desaparecer a las tres jóvenes oriundas de Salcedo

VIRGILIO LORA GÓMEZ

v i r g i ñ i o l o ra 5 4 4 @ g m a i l . co m .

Las hermanas Mirabal,

Patria, Minerva

y María Teresa crecieron

en un hogar

acomodado de Ojo de

Agua en Salcedo. Sus padres

fueron Enrique Mirabal

Fernández y Mercedes

Reyes Camilo.

Otra de sus hijas fue

Bélgica Adela Mirabal (Dedé),

fallecida en 2014.Estudiaron

como internas

en el Colegio Inmaculada

Concepción de La Vega,

dirigido por monjas españolas

de la Orden Terciarias

Franciscanas de Jesús

y María, donde tanto Minerva

como María Teresa,

se destacaron por su inteligencia

e interés en el

e s t u d i o.

En 1955, Minerva Mirabal

contrajo matrimonio

con Manolo Tavárez

Justo, un estudiante de

derecho, opositor al régimen

de Rafael Leónidas

Trujillo Molina.

En 1959, cuando derrocaron

al dictador Fulgencio

Batista en Cuba, se

creó un movimiento en

contra del dictador Trujillo

Molina, nombrado 14 de

Junio, en honor a una expedición

armada proveniente

de Cuba, que llegó a

República Dominicana.

Manolo Tavárez Justo

fue el primer presidente de

esa agrupación y las hermanas

Mirabal jugaron un

papel clave en la disidencia,

quienes eran conocidas

como "Las Mariposas",

nombre secreto con

el que se les conocía en sus

actividades políticas.

Ante los movimientos,

el gobierno autoritario

mandó a encarcelar a los

miembros del 14 de Junio.

Posteriormente, un

centenar de personas

sufrieron violaciones

de los derechos humanos,

como tortura y perdida

de vida.

Las hermanas Mirabal,

Minerva y María Teresa,

fueron encarceladas en varias

ocasiones, tanto en la

cárcel La Victoria como La

40, con sus esposos.

Rufino de la Cruz

de la Cruz

conducía el

vehículo en que

viajaban las

hermanas Mirabal

El 18 de mayo de 1960,

Minerva y María Teresa

habían sido juzgadas en

Santo Domingo, al igual

que sus maridos, por atentar

contra la seguridad del

Estado dominicano. Se les

declaró culpables y fueron

condenadas a tres años de

prisión. Inmediatamente

todos comenzaron a purgar

sus penas, pero ellas

no durarían mucho en la

c á rc e l .

En un gesto extraño, el

9 de agosto de ese año y

por disposición expresa

del sátrapa Trujillo Molina,

Minerva y María Teresa

Mirabal, fueron

puestas en libertad. Sus

esposos, sin embargo,

continuaron en prisión.

Estas disposiciones del

tirano dominicano tenían

un doble propósito, pretender

demostrar su generosidad,

dando la libertad

a aquellas personas a

quienes quería seguir

hostilizando. Este último

era el caso de las hermanas

Mirabal.

Esto se suma a las presiones

internacionales

producidas por el atentado

en Venezuela contra el

presidente Rómulo Betancourt,

por lo que la OEA

sancionó al Estado dominicano

con la rotura de las

relaciones diplomáticas y

económicas, por la creciente

caída de los diferentes

regímenes dictatoriales

en América Latina.

En este contexto, Trujillo

Molina ordenó al

general Pupo Román,

que se desempeñaba como

Secretario de Estado

de las Fuerzas Armadas,

preparar un plan para

hacer desaparecer definitivamente

a las hermanas

Mirabal.

Le recomendó usar al

SIM (Servicio de Inteligencia

Militar), para llevar a

cabo la propuesta.

La primera medida que

tomó Pupo Román fue

trasladar a los presos a la

cárcel de Salcedo, al parecer

aparentando benevolencia,

pues de este modo

no tendrían que realizar

largos viajes a la cárcel

de La Victoria, que era

donde cumplían las penas

los esposos de las hermanas

Mirabal.

Llegó el momento que

se anunciaba desde hacía

tiempo. El 25 de noviembre

de 1960, fueron capturadas

las hermanas Mirabal

(Patria, Minerva y

María Teresa), cuando regresaban

a su casa, después

de visitar a sus parejas,

en la cárcel San Felipe

de Puerto Plata.

Ellas fueron interceptadas

por un grupo de

agentes (calieses) del

SIM, quienes las golpearon

y arrojaron a un barranco

en el jeep que se

movilizaban, conducido

por Rufino de la Cruz,

quien fue ahorcado dentro

del vehículo, para que

se interpretara que habían

sufrido un accidente

a u t o m ov i l í s t i c o.

Debido al activismo político

que tuvieron las hermanas

Mirabal, en 1999,

las Naciones Unidas establecieron

el "Día Internacional

de la Eliminación

de la Violencia contra la

Mujer", en conmemoración

de su lucha y legado,

que tuvieron contra el régimen

dictatorial.

El autor es periodista.


El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

Que Pasa 17

DOS ASESINATOS

Orlando Martínez

y Víctor Jara

El periodista fue asesinado el 17 de marzo de 1975 al ser atacado cuando

iba en su auto; al cantautor chileno lo mataron el 16 de septiembre de 1973

JOSÉ DÍAZ

a s es a i j d @ g m a i l . co m

Orlando Martínez a 50 años de su asesinato. Víctor Jara, cantautor chileno, asesinado en 1973.

El pasado domingo

publicamos en esta

sección un trabajo

con el título “Día

Internacional de la mujer

visto desde una canción”. La

canción era “Te recuerdo

A m a n d a” de Víctor Jara, y

yo, que toda la vida he sido

un admirador de este mártir

chileno cantautor, director

de teatro y productor,

me tomó de sorpresa, al

hurgar en el seguimiento de

su asesinato, saber que los

responsables de su martirio

y muerte fueron encausados

y condenados.

Jara, apresado en su

trabajo de la Universidad

de Chile el 11 de septiembre

de 1973, pasó cuatro

días en el estadio de Chile,

que hoy lleva su nombre,

sometido a constantes

torturas, pero con momentos

en los que pudo

refugiarse en el calor de

otros compañeros de la

universidad e incluso, a

escondidas, escribir su último

poema, “Estadio

C h i l e”, también conocido

como “Somos 5.000”.

Finalmente, fue separado

de los demás y encerrado

en una camarilla

junto con el abogado Littré

Quiroga, director nacional

de prisiones durante

el gobierno de

Allende. Jara recibió 44

balazos y Quiroga 23.

El pasado 28 de agosto

del 2023, la Corte Suprema

de Chile ratificó la sentencia

que condenaba a

siete militares a prisión

por el secuestro, tortura y

asesinato de Víctor Jara y

Littré Quiroga: Raúl Jofré

González, Edwin Dimter

Bianchi, Nelson Haase

Mazzei, Ernesto Bethke

Wulf y Juan Jara Quintana

y Hernán Carlos Chacón

Soto fueron condenados a

25 años de prisión por homicidio

y secuestro.

El autor material de los

44 disparos, Pedro Barrientos,

huyó de Chile a

EE.UU. en 1989. Fue hallado

culpable en el juicio

en una corte federal de

Orlando (Florida) luego de

que la viuda de Jara, Joan,

y sus dos hijas, Manuela y

Amanda, presentaran una

demanda civil en su contra

en 2013, apoyados en la

Acta de Protección a las

Víctimas de Tortura, además

de tener que pagar

una compensación de

US$28 millones a la familia

Jara, Barrientos podría

enfrentarse en el futuro

a una extradición.

Pinochet, el propiciador

de toda esa barbarie,

pasó al zafacón de la historia,

pues amén de asesino

se comprobó que toda

esa maldad era en

busca de hacer fortuna

por la corrupción.

Aquí pasó algo similar a

lo de Jara, con el asesinato

de Orlando Martínez que

mañana, precisamente, se

cumplen 50 años:

Hace tres años, Ramón

Antonio Beras, amigo y

compañero de Orlando escribió:

“El veinticinco (25)

A siete militares

se les condenó en

Chile por el

asesinato de

Víctor Jara y

Littré Quiroga

del mes de febrero del año

mil novecientos setenta y

cinco (1975) en un artículo

titulado “Por qué no, ¿Dr.

Ba l a g u e r ? ”, Orlando, indignado

por el impedimento

de entrada al país al artista

dominicano Silvano Lora,

explicaba que las personas

a las que se debía sacar de

este país eran a todos los

corruptos, a los delincuentes

uniformados…

Este artículo terminaba

recomendándole al Dr. Balaguer:

“Si es inevitable

que esta situación continúe,

si es imposible evitar

actos indignantes y miserables

como el que presencié

el domingo en el

aeropuerto, ¿por qué, Dr.

Balaguer, no se decide usted

a subirse en el avión o

en el barco y a desaparecer

definitivamente de este

país junto con todos los

que anteriormente he

mencionado?”.

El diecisiete de marzo

de1975, a eso de las siete

de la noche, en la calle José

Contreras, Orlando apareció

dentro de su carro, herido

de varios balazos, murió

a las pocas horas en el

Hospital Militar Enrique

Lithgow Ceara.

Al igual que la familia

de Víctor Jara, se logró una

condena debido a la persistencia

inquebrantable

de doña Adriana Martínez

Howley, junto a toda su

familia y el Partido Comunista

Dominicano

(PCD), que mantuvieron

vivo el reclamo y se interpusieron

tres querellas,

la primera en 1985, 1995 y

la tercera en fecha 12 de

noviembre de 1996 contra

el doctor Joaquín Balaguer

Ricardo, Enrique Pérez

y Pérez, Salvador Lluberes

Montás, Ramón

Emilio Jiménez hijo, Ernesto

Cruz Brea, Joaquín

Pou Castro, Bienvenido

Cruz Acevedo y Freddy

Lluberes, alias Lluberito.

El asesinato de

Orlando Martínez

en RD tuvo un

final similar al

de Víctor Jara

en Chile

El 16 de abril de 2007, La

Cámara Penal de la corte

de apelación de San Pedro

de Macorís condenó a 20

años de cárcel al general

retirado Joaquín Antonio

Pou Castro. Asimismo, impuso

la pena máxima de 30

años de cárcel al excabo

Mariano Cabrera Durán y

al civil Rafael Alfredo Lluberes

Ricart (Lluberito).

Mucha similitud en ambos

casos. Se sabe que no

se condenó a todos los culpables,

pero vemos que no

siempre triunfan los malos,

lo que Jodie Foster,

más o menos, dijo hace

unos años: “No, amigos.

No sean tan ingenuos. A

los que hacen cosas malas

no siempre les va mal. A

muchos les va a ir bien. Los

vas a ver triunfar, los vas a

ver quedarse con la mejor

parte de todo, y ese es el

mundo real. Pero si esto os

sirve de consuelo, puedo

deciros que he visto muchos

malvados exitosos...

pero ninguno en paz.”.

El autor es médico.


18 Que Pasa

Como cada

D o m i n go

José Rafael Sosa

D i ó m e d es ,

hasta luego

Cuando es un artista quien se va, el

mundo no es el mismo. Cuando

es un artista quien se marcha, el

aire es distinto.

Cuando parte un artista como este,

queda el aroma y el recuerdo de tanta

alegría y danzar popular que ofreció

durante tantos años.

Claro que se entiende que la vida de

nadie es eterna, pero nos duele.

Mucho nos duele al tiempo de sentir

que su obra queda resonando entre

nosotros.

Ha partido Diómedes Núñez Guzmán,

cantante, compositor y director de

orquesta de merengue, quien nació a las

tres de la tarde en Santa Cruz, Mao,

Valverde, el 3 de enero de 1967, pesando

al nacer tres libras y ocho onzas.

Hijo de Zunilda Guzmán y Diosneidy

Antonio Núñez, nos ha privado

de su luminosa y franca sonrisa y ya

no nos acompaña esta vida y de seguro

que estará ofreciendo su luz en

lo alto de los cielos.

Desde muy temprano en su vida,

desde los 8 años, mostró una inclinación

plena hacia la música y lo hizo

aprendiendo a tocar la tambora y luego,

cuando vino a la capital, donde

residían sus padres, que lo inscribieron

en el Conservatorio Nacional de

Música para estudiar trompeta y armonía,

y recibiendo clases particulares

de profesores de canto.

Lo suyo era la música, una carrera que

cada vez se afirmaba en su perspectiva.

Diómedes Núñez Guzmán

SOLUCIÓN NACIOGRAMA ANTERIOR

Llegó a ser trompetista de la Orquesta

Filarmónica Juvenil.

Luego inicia con la orquesta de Alex

Bueno, su carrera hacia el ritmo nacional:

el merengue y en su etapa más

históricamente brillante e inolvidable:

los 80.

Hizo una trayectoria en la que debió

enfrentar dificultades y altas murallas, a

todas las cuales venció con determinación

y alegría.

Músico y cantante profesional, nos

dio éxitos como su primer número: Las

estrellas brillarán (Ramón Torres), y de

ahí en adelante vendrían otros merengues

para sumar más de 100 éxitos.

Ahora ilumina los cielos con

su luz.

O RTO - E S C R I T U R A

El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

El indicativo sí, pero

el imperativo no

RAFAEL PERALTA ROMERO

ra fa e l p e ra l ta r @ g m a i l . co m

Lo de hoy es simple,

pero amerita tratamiento.

Me refiero a

una falla en la que

incurren algunos hablantes

al emplear verbos en segunda

persona del singular

(pronombre tú). La falla

consiste en que no diferencian

el modo indicativo

del imperativo. Ocurre sobre

todo al escribir en redes

s o c i a l e s.

Tú es el pronombre personal

de segunda persona

(masculino y femenino),

singular. Tanto en nominativo

como en vocativo,

designa a la persona a la

que se dirige quien habla o

escribe. Se usa especialmente

en situaciones comunicativas

informales o

en el trato de familiaridad.

La conjugación de cada

verbo en los modos indicativo

y subjuntivo, en

todos los tiempos, implica

agregar la letra esa(s) a la

segunda persona del singular.

Hagamos un breve

ejercicio con el verbo amar

en todos los tiempos (solo

en segunda persona). Primero

el modo indicativo:

tú amas, tú amaste, tú

amabas, tú amarías, tú

amarás, tú has amado, tú

habrás amado.

En el modo subjuntivo

se conjuga así: tú ames, tú

amaras o amases, hubieras

amado, tú amares. El modo

imperativo se enfoca en

la segunda persona (tú,

vos, usted, ustedes, vosotros)

a quienes el sujeto

dirige mandatos o peticiones.

Nunca la forma verbal

de segunda persona singular

(tú) requiere terminación

en ese (s). Ejemplos:

ama, canta, baila, paga,

duerme, come, lee, estudia,

trabaja, descansa.

De modo que si le decimos

a alguien cantas, estamos

afirmando que lo

hace, pero si le decimos

canta, le ordenamos o pedimos

que lo haga. Si suavizamos

la forma de expresarlo,

podríamos decir:

Queremos que tú cantes.

( s u b j u n t i vo ).

Pero insistamos con el

imperativo, que mucho se

emplea en el guasap.

Duerme tranquila, descansa

y despierta feliz.

Ninguna de las tres formas

verbales contenidas en la

oración termina en ese (s),

pues no se trata del modo

indicativo, sino de la forma

imperativa, usada para

expresar deseos a la otra

persona. Si escribiéramos

“Duermes tranquila, descansas

y despiertas feliz”,

estaremos afirmando que

la persona realiza esas acciones.

Lo que es gramaticalmente

igual que: “Ordenas,

pagas, te sientas,

esperas, comes y te vas”.

Esta frase recoge el concepto

de cómo alguien hace

algo o como debe hac

e r l o.

En la expresión “Que vayas

bien, disfruta y regresa

p ro n t o” podemos ver una

hibridación de modos de

conjugación. En “Que vay

a s” se justifica la terminación

en ese (s) porque es

el modo subjuntivo (yo vaya,

tú vayas, él vaya…),

pero las formas verbales

“disfruta y regresa” no precisan

la terminación en

ese (s) porque corresponden

al modo imperativo.

En el modo imperativo,

no solo gramatical, se inscribe

aquella reprimenda

cuando a la hora del almuerzo

la madre gritaba a

alguno de sus hijos: “Mu -

chacho, come y calla”. La

mía nunca dijo “comes y

c a l l a s”, y nadie debe decirlo.

Tampoco es bueno

decir: “Honras a tus padres,

respetas las autoridades,

veneras a tus maest

ro s”. Si la intención es pedir

a la otra persona que lo

haga, pues como aparece

escrito indica que lo hace.

Preferible es que se escriba

o se diga: “Honra a tus

padres, respeta las autoridades,

venera a tus

m a e s t ro s”.

En la siguiente oración,

solo la primera forma verbal

(quieres) exige la terminación

en ese (s): “Si

quieres ser escritor: lee,

apunta, observa, imagina,

crea y luego escribe”. Del

mismo modo, cuando despedimos

a un ser querido

porque la noche lo impone,

podemos escribir en

el chat: “Duerme feliz, descansa,

sueña con los ángeles

y despierta con más

e n e rg í a”.

Esa misma oración,

convertida en oración desiderativa,

mediante el uso

del modo subjuntivo quedaría

así: “Que duermas

feliz, descanses, sueñes

con los ángeles y despiertes

con más energía”.

Toma este artículo, subraya,

marca, extrae, piensa

y decide.


El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

Que Pasa 19

N AC I O G R A M A

SABÍAS QUÉ...

Un caso extremo

de cosquillas

podría matar una

persona de asfixia

o fallo cardíaco.

Muchos hombres

confunden lo

amigable de las

mujeres con el

co q u ete o.

La presión baja

en las gomas

de un vehículo

hace que utilice

más gasolina.


20 C l a s i f i ca d os

El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

Pide dejar sin efecto

fusión de ministerios

FUENTE EXTERNA

El profesor Luis de León dice la unión de Minerd con Mescyt sería

una catástrofe que tendría consecuencias fatales para el país

El profesor Luis de León

consideró ayer que la fusión

entre los ministerios

de de Educación (Minerd)

y de Educación Superior,

Ciencia y Tecnología (Mescyt)

sería una "catástrofe"

con consecuencias fatales

para el país.

De León, exviceministro

de Educación, afirmó que

el Gobierno está actuando

"sordo y mudo" ante las

verdades que se han dicho

en rechazo de esa unificación,

ignorando que la

misma sería desastrosa

para las presentes y futuras

generaciones".

Explicó que "el Minerd y

el Mescyt representan sectores

poblacionales disímiles

y sus especialidades

técnicas, educativas y culturales

son prácticamente

incompatibles, aunque

sean vinculantes".

De León añadió que el

neoliberalismo y la visión

elitista de este Gobierno se

ponen de manifiesto en

dicha fusión, con "un afán

por imponer ese proceso,

que en nada favorecería al

pueblo dominicano".

El presidente de la Fuerza

Boschista sostuvo que

unificar ambos ministerios

en una sola gerencia

sería desconocer los avan-

Una comisión estudia la fusión entre Educación y Educación Superior.

Luis de León

A RC H I VO

ces específicos de cada ministerio

y la complejidad

cultural de ambos ministerios,

sobre todo en un

mundo con una complejidad

sociocultural llena

de incertidumbres human

a s.

En ese sentido, cuestionó

que se quiera hacer la

fusión cuando la inmigración

masiva y la crisis de la

educación en valores están

estremeciendo al mundo,

y muy especialmente, a esta

región.

Dijo que la unificación

se pretende realizar en

momentos que la comunidad

internacional confronta

a República Dominicana

y Haití, con "el inaceptable

fin de fusionar a

ambos pueblos, y es cuando

más necesita de una

educación de calidad que

afiance la identidad nacional

y patriotismo.

De León se preguntó:

cuál es el interés verdaderamente

científico, social

y económico de las

autoridades con la fusión

Mi n e rd - Me s c y t .

"Ha llegado la hora de

que el pueblo, la sociedad, la

ADP, la UASD y la familia

contraigan el compromiso

de tirarse a la calle del medio

para exigirle al Gobierno

que desista de cambiar el

actual sistema de formac

i ó n”, agregó el presidente

de la Fuerza Boschista.

Félix Antonio Cruz Jiminián durante la visita del centro.

Cruz Jiminián

valora trabajo en

centro Calventi

El médico dominicano recorrió

varias de las áreas del hospital

El director del hospital

Vinicio Calventi, doctor

José A. Alfaro, recibió la

visita de cortesía de su

homólogo Félix Antonio

Cruz Jiminián, quien tras

un recorrido por las distintas

áreas del centro resaltó

los cambios estructurales

y servicios que

p re s e n t a .

Ambos profesionales

de la medicina conversaron

sobre diversos temas

relacionados con la

salud y los significativos

aportes que el hospital

Calventi brinda a los

usuarios del municipio

Los Alcarrizos.

Manifestaron que en

lo adelante se dará a conocer

importantes

acuerdos entre ambas

i n s t i t u c i o n e s.

“Estoy sorprendido.

Me he encontrado con

un hospital totalmente diferente

a lo que alguien

quiso vender quizás por

intereses. Me sorprendió

mucho la excelencia de las

áreas de neonatología, la

de Cuidados Intensivos

Pediátrico, el área de Diálisis,

el comedor; una área

que nunca había visto en

un hospital. Además, una

excelente climatización”,

expresó Cruz Jiminián.

De su lado, el doctor

Alfaro señala que el centro

que dirige se puede cataloga,r

desde ya, como un

modelo. Esto, debido a la

transformación de ser casi

inoperante, según considera,

a un Calventi totalmente

recuperado.

“Sin lugar a dudas, ahora

contamos con modernos

equipos de alta tecnología,

para mejorar el

ser vicio”, dijo.

Empresario llama a preservar

el desarrollo turístico de PP

Ramón Ripoll valora el movimiento de cruceros y nuevos proyectos

ENRIQUE VARGAS

PUERTO PLATA. El empresario

y promotor de la inversión

extranjera, Ramón

Ripoll, valoró el buen momento

que vive el destino

Puerto Plata, con la llegada

de cruceros y las expectativas

que genera el desarrollo

de nuevos proyectos

como Punta Bergantín

y llamó a preservar esos

a va n c e s.

Ripoll destacó el interés

que ha puesto el presidente

Luis Abinader y el

ministro David Collado en

el desarrollo de Punta Bergantín,

proyecto para el

cual se anunció en Fitur

un tercer hotel, el cual

operará bajo la marca

We s t i n .

Resaltó que se viene experimentando

una mejoría

en las llegadas aéreas,

lo que marca una tendencia

positiva para el destino,

e indicó que aún hay mucho

espacio para crecer en

zonas como Sosúa, Cabarete

y Luperón, en donde

Ramón Ripoll

entiende que se puede lograr

avances importantes

para el destino.

Valoró igualmente el

gran crecimiento del turismo

de cruceros que ha

ido subiendo cada año,

con la llegada de un número

mayor de embarcaciones

y visitantes, área

que entiende debe de ser

cuidada para garantizar su

crecimiento sostenido.

En ese aspecto manifestó

que se debe procurar

acciones que garanticen la

sostenibilidad del sector.

Identifican cadáver

hallan finca de SFM

Se trata de Robinson Polanco

NARCISO PEREZ

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m

SA N T I AG O. Fue identificado

ayer el cadáver de un

hombre que fue encontrado

enterrado en una

finca de la comunidad los

Bracitos, de San Francisco

de Macorís, provincia

Duar te.

Las autoridades policiales

de San Francisco de

Macorís informaron que

familiares del occiso confirmaron

que se trataba

de Robinson Polanco Hidalgo

(Nariz), de 45 años

de edad, el cadáver encontrado

en el referido

sector de la provincia

Duar te.

Tras la autopsia realizada

en el Instituto Nacional

de Ciencias Forenses

(Inacif), se determinó

que Hidalgo falleció a

causa de las heridas de

bala que recibió en distintas

partes de su cuerp

o.

Aunque el caso es investigado

por la Policía

Nacional y el Ministerio

Público, no hay detenid

o s.


El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

D E P O RT E S

Editor: Leo Corporán

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m

21

EL PROTAGONISTA

Teoscar Hernández

Dispara HR solitario en Japón

En la victoria 4-0 de los Dodgers contra los Gigantes

de Yomiuri en un partido de pretemporada.

Bebo Hernández

Con un retiro

lleno de paz

Asegura que los demonios como tenista

profesional son parte del pasado

DAVID A. HERNÁNDEZ ABREU

d a v i d . h e r n a n d ez 1 9 @ g m a i l . co m

Sin que sienta la perturbación

de cómo jugarle a

un oponente o de quién

será su próximo rival, hoy

José -Bebo- Hernández

Fernández se pasea por las

canchas lleno de paz y sin

preocupación, sin que los

demonios como tenista ya

le afecten.

Bebo Hernández, quien

sorprendió a los seguidores

del tenis dominicano

con el anuncio de su retiro

como profesional en noviembre

de 2020, ahora es

inversionista, entrenador

y organizador de eventos.

“La verdad que la faceta

que estoy viviendo es muy

b o n i t a”, expresa el dominicano

que llegó a ubicarse

como número 179 dentro

del ranking mundial y que

además fue miembro de la

selección dominicana de tenis

por más de una década.

La transición

Señala que hacer el switch

no fue una tarea fácil, pero

asegura que durante estos

últimos años, tras colgar la

raqueta, lo más satisfactorio

“ha sido encontrar la

paz en uno mismo”.

Explica que como tenista

siempre tuvo sus demonios

que le atacaban recordando

que no llegó a ser Top-100

del mundo o que no pudo

jugar en cancha central de

un Grand Slam, como haciéndole

creer que fue un

fracasado en su carrera.

“En encontrar esa paz

mental no es fácil. La carrera

de un tenista es tan

sacrificada que cuando hace

el corte hay que hacer

mucho trabajo interno para

encontrarla. He aprendido a

ver la riqueza que me ha

dado el tenis en ámbitos

fuera de una cancha de ten

i s”, dice Bebo Hernández.

Sin presión

Destaca que en su faceta

de entrenador, disfruta el

tenis desde otra forma:

“Definitivamente la presión

es mucho menor, pero

se ve el tenis desde otra

perspectiva, sobre todo

porque se aprende”.

En la actualidad Bebo Hernández

entrena a la jugadora

Yue Yuan, de China, quien es

la número 68 del mundo, pero

que escaló hasta el puesto

36 en mayo del 2024.

Considera que como entrenador

debe ponerse en los

zapatos del jugador, conocer

sus miedos y dudas, así como

aportar algo de experiencia

vivida.“No hay una receta

única. Cada entrenador tiene

su filosofía, pero la mía es

ayudar a manejar las emociones

y enseñar a los jugadores

a encontrar esa paz

consigo mismo ahora en un

campo de juego para que así

tengan un mejor desenvolv

i m i e n t o”, explicó.

Nuevo flow

Ya sin verle con la gorra

hacia atrás y con el cuello

del poloshirt alborotado,

como lo solía utilizar cuando

era atleta del alto rendimiento,

vistiendo otro

flow, sin una raqueta en mano,

Bebo Hernández ha incursionado

en las inversiones

y montajes de eventos.

Durante esta semana

fue muy notorio ver a Bebo

en el Racquet Village de

Cap Cana, moverse de un

lado a otro cargando una

pila de toallas o resolviendo

alguna situación, ya

que fue parte del equipo

organizador del primer

ATP Challenger 175 que se

realizó en República Dominicana

y ha estado trabajando

junto a su madre

Laura Fernández en la logística

del torneo, que ha

reunido a un grupo de tenistas

Top-100.

“Todo el recorrido como

jugador me ha abierto muchas

puertas, gracias a

Dios, y una de éstas es

estar en este torneo como

parte del comité organiz

a d o r”, indica Bebo Hernández

sobre el montaje

del República Dominicana

Open, en Cap Cana.

“Ha sido una linda experiencia

atravesar esto, el

montaje, estar con los jugadores,

como player rel

a t i o n s.

QUE SE DIJO

356-243

Ré co rd

Registro de victorias y derrotas, siendo

la superficie de tierra la de mejor

desempeño, donde tuvo 258 triunfos.

“Yo hice las pases conmigo mismo como

jugador, estoy concentrado en mi nueva

fase de vida como emprendedor y quiero

enfocar mis energías en esa área”.

José -Bebo- Hernández

15

T í t u l os

Como profesional ganó Bebo Hernández:

9 en sencillos y 6 en dobles


22 Depor tes

El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

Policía sorprende y se lleva

el oro en Juegos Militares

Misael Santana, Freudi Franco Nina, José Julián Valdespin, Fredelin de los Santos, Jean

Carlos Reyes y Bryan Ortiz conquistaron las preseas doradas para darle el primer lugar

Con seis medallas de oro,

una plata y tres bronce, la

Policía Nacional dio la

gran sorpresa y ganó el

torneo boxeo de la Confederación

Deportiva de

las Fuerzas Armadas y la

institución del orden,

rompiendo una cadena de

seis títulos consecutivos

del Ejército de República

Dominicana.

Freudi Franco Nina,

noqueó a Rolando Castillo

del Ejército en las

156 libras , Misael Santana

venció por decisión

unánime de los jueces a

Israel Gil de la Fuerza

Aérea en las 165 libras,

mientras que Fredelin

De los Santos venció 4-1,

en las 112 libras a Keuryn

Alcántara también de la

Fuerza Aérea.

Los otros triunfadores

por los campeones, fueron

José Julián Valdespin, Jean

Carlos Reyes y Bryan Ortiz.

Los medallistas del torneo de boxeo, posando con sus preseas, junto al Director de Deportes de la Policía , el General Jacobo Mateo Moquete.

“Gracias al mayor gen

e ra l Ramón Antonio

Guzmán Peralta, por abrir

la Policía a los barrios para

que jóvenes humildes logren

sus sueños a través de

nuestra institución”, dijo

el general Jacobo Mateo

Moquete, director de deportes

de la Policía Nacional.

Cinco de los seis medallistas

de oro son oriundos

de Jeringa y Las Flores,

en San Cristóbal, sectores

muy vulnerables donde

niños y adolescentes reciben

clases de boxeo totalmente

gratis gracias a la

institución del orden.

BREVES

NO FUE CONVOCADO

N ey m a r

SAO PAULO, EFE. Neymar no

estará con Brasil para los

partidos contra Colombia y

Argentina de las eliminatorias

de la Copa del Mundo

2026 debido a una lesión,

informó el entrenador Dorival

Júnior.

ABRIRÁ POR LOS METS

Clay Holmes

NUEVA YORK, AP.- Los Mets

nombraron a Clay Holmes,

como su lanzador para el

día inaugural contra Houston

el 27 de marzo. Holmes,

quien salvó 74 juegos

en los últimos tres años

con los Yankees.

EN NÚMEROS

2-1

Ganó el Chelsea

Sobre el Manchester City en la final de

la Copa Femenina de Fútbol de Inglaterra.

El Chelsea, lidera la Superliga,

está en cuartos de final de la Liga de

Campeones y en semis de la Copa FA.

BAJO INVESTIGACIÓN

El Thunder

NUEVA YORK, AP.- Por una

posible violación a la política

de participación de

jugadores en la NBA. El

partido bajo revisión es el

del de marzo contra los

Blazers, en la que el quinteto

titular no vio acción.

David Jones sigue

haciendo historia

Estableció la mejor marca de anotación para los

Capitanes de México en la G-League con 51 puntos

MARCOS NIVAR

m a rcos l n i va r @ g m a i l . co m

David Jones continúa demostrando

que cuando

tiene el balón en sus manos,

puede convertirse en

una máquina demoledora

de cualquier esquema def

e n s i vo.

El pasado viernes estableció

el récord de anotación

para los Capitanes

de México en la NBA

G-League al registrar 51

puntos en el triunfo de su

equipo contra los Clippers

de San Diego 110-104.

Lanzó para un 60% desde

el campo, con 15 aciertos

en 25 oportunidades,

incluyendo tres triples en

siete i n t e n t o s.

En la noche histórica

también agregó 8 rebotes,

3 asistencias y dos robos

de balón.

Además estuvo perfecto

desde la línea de tiros libres

con 18 puntos.

Esta actuación fue publicada

en cada una de las

redes sociales de la G-League

como la mejor de la

noche del viernes.

El líder de Capitanes

la mejor marca para un

dominicano en la historia

de la G-League y además

estableció la marca para el

equipo mexicano.

El nativo de Guachupita

se ha consolidado como el

mejor jugador de los Capitanes,

al promediar 23

puntos por partido y con

un porcentaje de 47% desde

el campo.

Con estas estadísticas,

se ubica en el octavo puesto

entre los mejores anotadores

de la presente

t e m p o ra d a .

En los últimos cinco encuentros,

Jones ha totalizado

175 puntos, para registrar

un promedio de 35

u n i d a d e s.

El pasado 2 de marzo

anotó 41 puntos, en la

que fue su segunda mejor

demostración ofensiva

de su carrera en la G-League.

David Jones


El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

TE ENTERASTE

Depor tes 23

FRÍO Y

C ALIENTE

¡UN PALO!

El Director

de la Policía,

mayor general

Ramón Antonio

Guzmán Peralta, está

orgulloso de sus

boxeadores que

ganaron el torneo de

los Juegos Militares.

Kelvin Cruz, ministro de Deportes (en el centro), corta la cinta de la remodelación de las oficinas de la ACD, en la Ciudad Colonial, acompañado desde la

izquierda por Odalis Sánchez, Ursula Espinal, Américo Celado, Natacha Batista y Víctor Calvo,

Kelvin : “Entre Miderec y la ACD

debe haber unas relaciones

horizontales de armonía”

El ministro de Deportes pronunció el discurso central en la remodelación

de las oficinas de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo

Guzmán Peralta

¡A CORRER!

El Maratón

de Claro de

atletismo será hoy

bien tempranito. Es

la carrera más

grande del país.

Saldrá desde la calle

Atarazana a las 7:30

a. m. ¡Hay que

a p oya r !

Leo Corporán

Editor Deportivo

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m

“ENTRE EL MINISTERIO DE

DEPORTES Y LA CRÓNICA DE-

PORTIVA NACIONAL DEBE

HABER UNAS RELACIONES

HORIZONTALES DE ARMONÍA

“El viento

hincha

las vejigas;

las falsas opiniones

a los hombres

estúpidos”.

Antonio Machado

Escritor español

“Por los defectos de

los demás el sabio

corrige los propios”.

Publio Siro

Escritor sirio

Y RESPETO”.

Así se expresó el ingeniero

Kelvin Cruz, ministro

de Deportes, en la

ceremonia de entrega de

las remozadas oficinas

que alberga a la Asociación

de Cronistas Deportivos

de Santo Domingo

(ACD).

El funcionario deportivo

elogió la transparencia

en el manejo de los

fondos destinados a la

obra por parte del comité

ejecutivo de la

AC D.

Como parte importante

del proceso de remodelación,

se recuerda

que en septiembre del

año pasado, en el marco

de la gala anual de premiación

a los cronistas y

atletas más destacados,

Cruz entregó 3.3 millones

de pesos a la directiva de la

ACD para la remodelación

de las oficinas de la entidad.

Al hacer uso de la palabra,

el ministro Cruz

destacó que, al asumir su

gestión, quedó sorprendido

por las deplorables

condiciones en que se encontraban

las oficinas de

la ACD, y en respuesta,

decidió colaborar con el

gremio y se comprometió

con su presidente, Américo

Celado, a realizar la

re m o d e l a c i ó n .

Kelvin Cruz y Américo Celado en su recorrido por las

oficinas de la ACD remozadas con los fondos del Miderec.

La oficina principal de la Asociación de Cronistas Deportivos.

Con el corte de la cinta,

que se llevó a cabo en la

explanada del inmueble

que alberga las oficinas de

la ACD en la calle La Atarazana,

en la Zona Colonial,

el ministro de Deportes

dejó formalmente

inaugurada la edificación

con la presencia de directivos,

amigos y comunicadores

del deporte.

Mientras, el presidente

de la ACD, licenciado

Américo Celado, tuvo

emotivas palabras de

agradecimiento para el

ministro Kelvin Cruz, al

tiempo que resaltó la importancia

de contar con

instalaciones dignas para

la crónica deportiva de

Santo Domingo. “Nu e s t ra

profesión y nuestros colegas

merecen un espacio

adecuado para ejercer su

l a b o r”, expresó Celado,

en compañía de los demás

miembros del comité

ejecutivo de la ACD.

Luego del acto protocolar,

el ingeniero Kelvin

Cruz y el presidente de la

ACD, Américo Celado,

junto a los miembros de

la directiva, recorrieron la

remodelada instalación,

constatando las mejoras

realizadas y destacando

la importancia del espacio

para el ejercicio de los

profesionales del periodismo

deportivo.

La concurrida actividad

reunió a directivos de

la ACD y a decenas de

cronistas deportivos, los

cuales celebraron la mejora

significativa en las

instalaciones del gremio.

HASTA MAÑANA, SI DIOS

QUIERE, DOMINICANOS.

BA SKET

Plaza venció

al Sameji y el CDP al

GUG el viernes en la

noche en el superior

de Santiago. Juan

Guerrero y Adrís de

León: Los mejores.

¡ R A RO !

Extraño que

no están

peleando los

olímpicos que todos

los días tienen un

chisme nuevo. Ojalá

se mantenga así con

la bendición de Dios.


La Voz

de Todos

Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD

Teléfono 809-565-5581 - Fax 809-565-4190

e-mail: información@elnacional.com.do

El Nacional

D o m i n go 16 de M a rzo de 2025

Austin Reaves

Pone su nombre

junto al de Kobe

Logra una estadística increíble en ausencia de

cuatro jugadores titulares de los Lakers

Austin Reaves (izquierda), supera al pívot de los Denver Nuggets, Nikola Jokic.

MADISON WILLIAMS

Sports Illustrated

No importó que cuatro de

los cinco jugadores titulares

de Los Angeles Lakers,

incluidos Luka Doncic

y LeBron James, estuvieran

fuera contra los

Denver Nuggets el viernes

por la noche: Austin Reaves

pudo brillar en la cancha

sin el resto de sus titulares

a su lado.

Solo en la primera mitad,

JUEGOS DE HOY

1:00 PM Philadelphia en Dallas

1:00 PM Orlando en Cleveland

3:30 PM Phoenix en Los Angeles

( La ke rs )

6:00 PM Atlanta en Brooklyn

6:00 PM Toronto en Portland

7:00 PM Utah en Minnesota

7:00 PM Charlotte en LA

9:00 PM Oklahoma City en

M i l wa u ke e

Starling Marte te n d rá

que hacer crecer su rol

Los Mets podrían necesitar más de sus servicios

si la lesión de Brandon Nimmo se prolonga

DAN MARTIN Y MIKE PUMA

New York Post

PORT ST. LUCIE.— El nuevo

jardinero derecho estrella

de los Mets volvió a conectar

jonrón el viernes

por la noche, parte de un

entrenamiento de primavera

estelar de Juan Soto.

Hace tres años, ese papel

era de Starling Marte,

recién llegado de firmar un

contrato como agente libre

por cuatro años y 78

Reaves anotó 22 puntos,

gracias a un triple en el

último minuto, y repartió 10

Starling Marte

AP

asistencias. Es apenas el segundo

jugador de los Lakers

en la era del análisis jugada

a jugada en lograr esta estadística

en una sola mitad.

¿El otro jugador? Nada menos

que Kobe Bryant.

Es una muy buena compañía

para compartir.

También fue un partido

reñido el viernes por la

noche entre los Lakers y

los Nuggets, ya que Denver

obtuvo una victoria en los

últimos segundos gracias a

millones de dólares, y salió

y jugó bien antes de que

las lesiones comenzaran a

hacerle mella al comienzo

del contrato.

Ahora, después de que

pareciera que saldría de

Queens en un intercambio

luego de la firma de Soto,

así como del nuevo acuerdo

con Jesse Winker, Marte

se ha quedado con los

Mets y a menos que suceda

algo inesperado antes

del Día Inaugural en

un triple de Jamal Murray y

una volcada de Russell

We s t b ro o k .

Reaves terminó con un

doble-doble gracias a sus

37 puntos, ocho rebotes y

13 asistencias. Fue el vigésimo

doble-doble de su

carrera y el noveno de la

t e m p o ra d a .

Abuchean a Bronny

KYLE KOSTER|

Sports Illustrated

Con LeBron James de baja

de nuevo para el partido

del viernes por la noche

contra los Denver Nuggets,

Los Angeles Lakers buscan

contribuciones en otros

equipos. Recibieron una

pequeña ventaja de Bronny

James en el primer

cuarto, ya que el novato

anotó cinco puntos desde

el banquillo, respondiendo

a los abucheos de la

afición de los Nuggets al

entrar al partido.

James ha sido uno de los

jugadores de la NBA que

más ha dado que hablar en

la historia moderna, hasta el

punto de que su lugar en el

banquillo de los Lakers fue

el efecto mariposa de un

enfrentamiento viral entre

LeBron y Stephen A. Smith

que dominó la prensa deportiva

durante días . Pero

los abucheos sonoros y

constantes de la afición rival

son algo nuevo.

Tal vez inspire una actuación

destacada de Bronny,

que está a más de la

mitad del camino hacia su

máximo de carrera de nueve

puntos en el entretiempo

y ya ha sido reconocido

como consolidado.

menos de dos semanas,

todavía estará con ellos.

Y con Brandon Nimmo

todavía lidiando con un

dolor en su rodilla derecha

, podría haber más turnos

al bate para Marte, al menos

en la primera parte de

la temporada.

Si Nimmo no puede jugar,

o jugar en los jardines,

esto podría obligar

a Winker y Marte a jugar

en los jardines con más

f re c u e n c i a .

Marte continúa estando

bien con su rol reducido,

que parecía probablemente

limitarlo a ser el bateador

designado contra

lanzadores zurdos, con

Winker, que batea a la zurda,

iniciando contra lanzadores

diestros, sin la lesión

de Nimmo.

Shohei Ohtani es la cara del béisbol de Grandes Ligas.

Bonds reconoce

la grandeza de

Shohei Ohtani

El rey de los jonrones hace una

salvedad generacional

TIM CAPURSO

Sports Illustrated

El siete veces MVP Barry

Bonds reconoció la grandeza

de la estrella de dos

vías de los Dodgers de

Los Ángeles, Shohei

Ohtani, pero cree que el

toletero recibiría lanzamientos

diferentes si jugara

"en su generación".

El rey de los jonrones de

la MLB expresó:

"Su pitcheo y bateo

han sido excepcionales...

es un jugador completo",

dijo Bonds durante una

aparición en el podcast

All the Smoke. "No hay

duda del tipo de jugador

que es y de lo que ha

logrado en su carrera; el

juego simplemente ha

cambiado. Es muy diferente

a cuando yo jugaba.

Igual que Michael

[Jordan] o cualquier otro

lo describe.

"Ohtani no va a conectar

dos jonrones sin

ver uno justo aquí [en su

cabeza] en mi generación...

No me importa lo

que haga. No va a robar

dos bases sin que alguien

[intente decapitar] su rótula

para frenarlo, porque

el juego era diferente

en ese entonces".

Después de señalar

cuánta práctica de bateo

siente que toman los jugadores

de hoy en comparación

con las generaciones

anteriores, Bonds

agregó que siente que

las estrellas de hoy (y presumiblemente

está incluyendo

a Ohtani aquí)

se salen con la suya con

"payasadas" después de

conectar un jonrón.

"Deberían ser mejores

Barry Bonds

que nosotros en cuanto a

bateo, porque pueden conectar

un jonrón, lanzar el

bate al aire, pedir un taco,

regresar, tomar una limusina,

dar vueltas, todas

esas payasadas que a nosotros

no nos permitían

hacer", dijo Bonds. "Si yo

hiciera eso... iría al hospital,

pero no volvería a ver

una pelota de béisbol".

Ohtani, quien se desempeñó

como bateador de

tiempo completo mientras

se recuperaba de una cirugía

de codo en su primera

temporada en Los

Ángeles, se unió a Bonds

en el exclusivo club de los

40 jonrones y las 40 bases

robadas, y luego creó el

club 50-50 en una campaña

que lo vio ganar su

tercer premio MVP y un

título de Serie Mundial con

los Dodgers.

Para ser claros, Bonds

respeta las habilidades de

Ohtani. Pero también

cree que la estrella de los

Dodgers se beneficia de

un juego más indulgente

que el que él jugó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!