Listín Diario 17-03-2025
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
0 cm
SANTO DOMINGO, LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,474 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
FARIDE RAFUL
Ministra de Interior
cm
Faride viene
firme con
las multas
de tránsito
Desayuno de Listín. P. 4-5
RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO
El BR recibe
solicitudes de
préstamos por
$1,350 millones
cm
Santo Domingo, RD
,5 cm
CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, RD
Las distribuidoras de electricidad
Edesur y Edenorte
registran “un freno” en
las pérdidas, pero se trabaja
para lograr iguales
resultados en EdeEste, el
principal dolor de cabeza
del sector, aseguró ayer
el presidente del Consejo
Unificado de las Empresas
Distribuidoras de Electricidad
(CUED). P.14
cm
La primera Feria Inmobiliaria
del Banco de Reservas
celebrada este fin de
semana en Madrid, España,
cerró con solicitudes
de financiamiento que superan
los RD$1,350 millones
para la adquisición
de viviendas en República
Dominicana. P.14
Fuertes pérdidas
se registran en la
venta de energía
Celso Marranzini,
presidente del CUED
Hoy se cumplen 50 años del asesinato de Orlando Martínez, quien era director
ejecutivo de la revista Ahora y columnista en el periódico El Nacional. /ARCHIVO
Las últimas horas en
la vida de Orlando
Martínez
YEILÍN PEÑA
Santo Domingo, RD
El 17 de marzo de 1975
fue asesinado el periodista
Orlando Martínez.
Joseph Cáceres, periodista
y compañero de
trabajo, fue la última
persona de la redacción
en verlo con vida y relató
aquellos momentos
previos a su muerte. Orlando
recibió una llamada
y salió de su oficina.
“Lo recuerdo con un poco
de barba, como si no
se hubiera afeitado”, dijo
Cáceres. P.10-11
Editorial.
Ningún crimen podrá silenciar
a la prensa/P. 12
Mueren 7
en distintos
accidentes
Santo Domingo, RD
Las primeras horas de ayer
domingo fueron funestas
para el país, con al menos
siete fallecidos y varios heridos
en accidentes. P.23
ENFOQUES
¿RETORNO DEL
FANTASMA DE
LA REFORMA
FISCAL? P.2
LEONEL FERNÁNDEZ
ERASMO Y LA
VERDADERA
SABIDURÍA P.13
HOMERO LUIS
LAJARA SOLÁ
2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
La Arrancada
Observatorio Global.
¿Retorno del fantasma
de la reforma fiscal?
LEONEL FERNÁNDEZ
Santo Domingo, RD
El proyecto de
reforma fiscal
o de modernización
fiscal, lanzado
por las autoridades el
año pasado, tuvo un gran
poder de convocatoria:
unificó a todos los sectores
de la vida nacional en
contra del gobierno.
Ese proyecto procuraba
gravar a varios sectores
de la economía
dominicana. Se proponía
una ampliación de
la base tributaria al sustituir
el Impuesto sobre
Transferencia de
Bienes Industrializados
y Servicios (ITBIS),
por un Impuesto al Valor
Agregado (IVA) de
18%.
Esto significaba que
si antes se pagaba IT-
BIS por un jugo de naranja
embotellado, con
el IVA se pagaría, además,
la naranja sin procesar.
Solamente siete
alimentos quedaban
exentos del pago de impuestos:
pan, el arroz,
pollo, leche, huevo, plátano
y yuca.
Los 190 restantes tendrían
que pagar un 18%,
con lo cual se produciría
un alza en los precios de
los artículos de la canasta
básica. En fin, un retroceso
que conduciría
al hambre y la pobreza.
Luego, se establecía
DE MANERA
EXTRAÑA, EL
DECRETO 30-25
DEL 25 DE ENERO,
NUNCA FUE
PUBLICADO. DICEN
QUE FALLECIÓ DE
MUERTE SÚBITA
un incremento de un
10% a un 15% sobre los
honorarios, comisiones,
remuneraciones y pagos
por prestación de servicios;
y hasta un aumento,
también, de 25%, a
los que obtuvieran ganancias
en los juegos de
azar.
Asimismo, se elaboró
una propuesta de aumento
de impuestos sobre la
renta a personas físicas;
de gravamen al patrimonio
inmobiliario a partir
de 5 millones de pesos.
Se pretendía fijar un
impuesto selectivo a las
bebidas alcohólicas y no
alcohólicas con azúcar
añadida; a los vehículos
de motor, duplicando el
costo del marbete; a los
servicios de plataformas
digitales, como Netflix,
Spotify y Google.
Más aún, se planteó
eliminar las exenciones
e incentivos al sector turístico
(CONFOTUR),
a las zonas francas, al
sector industrial y a la
emergente industria cinematográfica.
Fue, por consiguiente,
ese proyecto de modernización
fiscal el que
provocó los cacerolazos
a nivel nacional, las protestas
sociales y la ira
popular; lo cual, al final,
ocasionó que el Poder
Ejecutivo tuviese que
retirarlo por inviable y
abusivo.
Un decreto clandestino,
de muerte súbita
Luego de haber tenido
que dar marcha atrás
con el referido proyecto
de reforma o modernización
fiscal, de manera
subrepticia, en enero
de este año, el Poder
Ejecutivo emitió el decreto
30-25 que aprueba
el Reglamento para
la Aplicación del ITBIS
a los servicios ofrecidos
a través de plataformas
digitales.
Ese dispositivo legal
hacía consignar en su
artículo 7 que los servicios
provistos a través
de plataformas digitales
serían gravados
con el ITBIS. Entre esos
servicios se encontraban
la descarga de imágenes,
texto, información,
videos, música y
juegos.
En adición, publicidad
y redes sociales; periódicos
y revistas en línea;
almacenamiento en
la nube; libros electrónicos,
cursos en línea y bases
de datos. A eso se le
añadía, blogs, la visualización
de noticias en líneas,
información sobre
el tráfico y pronósticos
meteorológicos.
En el referido decreto
se indicaba que los sujetos
obligados, en términos
fiscales, eran las
personas físicas, jurídicas
o entes no residentes
ni domiciliadas en la República
Dominicana.
Sin embargo, al verse
estas instituciones
obligadas al pago de impuestos
al Estado Dominicano,
lo que harían, en
realidad, sería transferir
esa carga tributaria a
la factura de los usuarios
dominicanos, que ya se
extiende, no solo a la clase
media, sino a la generalidad
de los sectores de
la vida nacional.
De manera extraña, el
decreto 30-25, publicado
en la Gaceta Oficial
11186, del 25 de enero del
2025, nunca fue aplicado.
Estaba supuesto a entrar
en ejecución en julio del
presente año. No obstante,
fue derogado mediante
el decreto 107-25 del 3 de
marzo de este año, dejándolo
sin efecto con cuatro
meses de antelación.
Eso nunca había ocurrido
en la legislación dominicana.
Dicen que falleció
de muerte súbita.
Tuvo una existencia efímera.
No hubo necesidad
de protestas. Parece que
una autoridad superior
amenazó con aranceles.
LA REFORMA FISCAL
PRETENDIDA POR
EL GOBIERNO, ERA
UN RETROCESO,
QUE CONDUCIRÍA
AL HAMBRE Y LA
POBREZA
Un proyecto desafiante y
desatinado
Con precisión de relojero
suizo, el mismo
día en que quedaba sepultado
el decreto destinado
a gravar los servicios
digitales, el 3 de
marzo, un legislador
aliado al oficialismo ante
la Cámara de Diputados
incurría en un acto
de osadía: introducía
un proyecto de ley con
el objetivo de modificar
los regímenes de exenciones
y privilegios fiscales.
De inmediato, un
diluvio bíblico cayó sobre
el proyecto. El Consejo
Nacional de Empresas
Privadas (CONEP) advirtió
sobre el impacto que
pueden tener iniciativas
legislativas y decisiones
tributarias tomadas sin el
debido consenso con los
sectores productivos.
Expresó que la estabilidad
y el diálogo han sido
claves para el crecimiento
económico del país, razón
por la cual cualquier
acción que lo ponga en
riesgo debe ser analizada
con cautela.
Igualmente, insistió el
núcleo empresarial que
“cualquier reforma fiscal
debe debatirse en
un marco amplio y estructurado,
en lugar de
aprobarse de manera
fragmentada, lo que distorsiona
el entorno económico”.
Por su parte, la Asociación
de Industrias de
la República Dominicana
(AIRD) precisó que el
proyecto recientemente
sometido ante la Cámara
Baja retoma una parte importante
del proyecto de
reforma o modernización
fiscal debatido y retirado
en octubre del año pasado.
Al hacerlo así, genera
preocupación e incertidumbre
en la población,
ya que se entendía, por
disposición del presidente
de la República, de que
el proyecto de reforma
fiscal estaba fuera de la
agenda oficial.
El proyecto recién introducido,
enviado para conocimiento
a la Comisión
de Hacienda de la Cámara
de Diputados, procura eliminar
el artículo 50 de la
Ley No. 392 del año 2007,
sobre Competitividad e Innovación
Industrial, conocida
como ley de PROIN-
DUSTRIA, promulgada
durante nuestra gestión de
gobierno.
Además de afectar al
sector de la manufactura
local, el proyecto de
ley de regímenes fiscales
vuelve a replantear medidas
que afectan al turismo,
las zonas francas, el
mercado hipotecario y la
industria del cine.
Ante el rechazo generalizado
recibido por la
pieza legislativa, sectores
del oficialismo, marcan
distancia de uno de sus
aliados, al menos frente
a los medios de comunicación,
para expresar su
oposición.
Frente a tantas improvisaciones
que generan
desconfianza e incertidumbre,
en los precisos
momentos en que llega al
país una misión del Fondo
Monetario Internacional
(FMI), cabría preguntarse:
¿Retorna el fantasma de la
reforma fiscal?
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
La República
Desayuno del Listín. Cambios y duras sanciones desde el Minist
Ley. La ministra de Interior y Policía informó que impulsan la modificación
de la ley de tránsito para establecer un régimen de consecuencias.
Faride Raful
busca convertir en
obligatorio pago de
multas de tránsito
CARLOS MORETA
Santo Domingo, RD
Los índices de
siniestralidad
vial están obligando
a maniobras
del
Gobierno, una situación
que lleva tragedia a los hogares
dominicanos y que
en la “temporada de pandemia”
(2020-2022) causó
un 96% más de muertes
que la Covid-19. Por
esto se crea un “comando
secreto”, que cada viernes
está reunido.
Se realiza en la sede del
Ministerio de Interior y Policía
(MIP), una instancia
que cree en convertir el
pago de multas de tránsito
en obligatorio como forma
de imponer un régimen de
consecuencias. Así lo manifestó
su titular, Faride
Raful, que en el Desayuno
del LISTÍN DIARIO planteó
reformar la Ley 63-17
de Tránsito y Movilidad.
“Se está proponiendo
una reforma a la ley de
tránsito en ese capítulo
solamente, para nosotros
poner de manera obligatoria
el pago de la multa.
Porque en lo que todos estamos
de acuerdo, es que
cuando no hay un régimen
de sanciones, las personas
evaden la responsabilidad
que les toca”, expresó Raful.
Con la normativa actual,
las multas prescriben
en un año a partir de la fecha
en que se cometió la
infracción, cuya extinción
puede ser solicitada a través
de un tribunal especializado.
Ante esa realidad,
el ministerio público también
se involucra con la
reactivación de una unidad
para hacer más efectivo el
cobro, según indicó.
“Nosotros hemos tenido
casos donde personas que
han sido llevadas por una
violación a la ley de tránsito
presentan una cantidad de
multas en su registro, que
aunque han perimido, son
exorbitantes y son personas
que no deberían estar conduciendo
y que son un riesgo
para la seguridad”, dijo
Raful.
Las declaraciones de la
ministra, que tiene siete
meses al frente de la institución,
fueron ofrecidas el
viernes en el Desayuno de
LISTÍN DIARIO, encabezado
por el director, Miguel
Franjul. La funcionaria estuvo
acompañada de Tristán
Carbuccia, de Gabinete;
Chandai Estévez Zorrilla,
de Seguridad Preventiva;
Dayanara Díaz, Naturalización;
Omar Pérez, del Centro
de Análisis de la Seguridad
Ciudadana (Cadseci); y
de su padre, Tony Raful, como
observador.
En esta entrevista, abundó
que se está proveyendo
de mayores recursos a la Dirección
General de Seguridad
de Tránsito y Transporte
Terrestre (Digesett), con
la reciente disposición de
10 camionetas que operan
en las principales avenidas
del país y suministro de más
de 300 miembros de la policía
auxiliar, de los cuales
se propone otro ingreso de
600 procedentes de la graduación
pautada para abril.
Relación con el alcohol
A través de una exposición,
Raful mostró indicadores
de la relación del consumo
de alcohol con los acci-
dentes de tránsito, de cuya
ocurrencia se concentra el
56.4% en los días domingo,
sábado y lunes, mayormente
en la madrugada, que
implica fiestas e ingesta.
Explicó que los puntos
críticos de los siniestros se
concentran en el Gran Santo
Domingo, Santiago, San
Cristóbal y La Altagracia,
haciendo una pausa en esta
última mención, porque le
“preocupa profundamente”
la incidencia de motocicletas
y autobuses, que motiva
a intervenciones con el objetivo
de un sistema de prevención.
Las víctimas recurrentes
en los accidentes vienen de
la colisión de dos o más vehículos
en un 60.8%, seguido
de atropello al peatón
(6.0%), accidente de un
solo vehículo sin colisión
(5.8%), colisión con obstáculos
fijos (5.8%) y la denominación
“otros” (21.6%).
“Estos atropellos al peatón
son personas que cruzan
las avenidas. Hay un tema
de personas que a veces
son enajenados, otros que
vienen a alta velocidad, en
horas nocturnas también;
la gente se los lleva, incluso
en motocicletas. Hay un tema
con el uso del peatón”,
explicó Raful sobre la cantidad
de atropellados.
De acuerdo con el perfil
de los fallecidos, sugirió
que la mayor parte de estos
obedecen a jóvenes, con el
38% ubicado en edades entre
15 y 29 años, que representan
más de un tercio de
la mortalidad. Los mismos
conectan con los usuarios
de las motocicletas, que no
llevan casco, no portan luces
y “calibran”.
Y es que, según presentó,
el 65.5% de muertes en
las vías recayeron en quienes
iban a bordo de una
motocicleta, mientras que
disminuyendo a un 13.0%
en caso de automóvil; 9.2%
peatón; 3.7% yipeta; 3.2%
vehículos de carga; 1.6%
camionetas; 1.0% autobuses
y 0.1% bicicletas.
Los decesos estuvieron
ocurriendo, en la mayor
parte, en las carreteras
(33.7%), sin embargo, las
Tony Raful, Faride Raful y Miguel Franjul. RAÚL ASENCIO/LD
preocupaciones suceden de
los muertos dentro de las
ciudades, pues las avenidas
y carreteras se combinan
para un 36.9%.
En tanto que los dolores
de cabeza en el manejo fuera
de las ciudades viene por
la siniestralidad de las autopistas
Duarte, 6 de Noviembre
y carretera Sánchez,
donde, según adelantó, se
ejecutan intervenciones los
fines de semana, instalan
reductores de velocidad,
radares digitales de prueba
piloto y alcoholímetros.
Infracciones
A partir de 2021, las autoridades
registran totales de
infracciones por encima de
1.5 millones en cada año,
por lo que el Ministerio de
Interior y Policía es abanderado
de impulsar una reforma
puntual que convierta a
las multas en un pago obligatorio.
En la actualidad, el instrumento
legal establece un
sistema de puntos que no se
aplica y montos por las infracciones
que tampoco se
acogen, sino que los pagos
son realizados de acuerdo a
un tarifario luego de entenderse
que las multas estaban
elevadas.
“Ahora se está trabajando
en ese sistema de fiscalización
para que la gente
pueda inmediatamente ir a
pagarla y que nosotros tengamos
un mayor control”,
afirmó Raful.
La ministra está consciente
de que “estamos incumpliendo
las normas de
tránsito, se está manejando
bajo los efectos del alcohol,
las señalizaciones no alertan,
o sea, esto es un tema
integral, por eso es que tenemos
que ver”, dijo.
Cruces críticos
En lo inmediato, Raful comentó
que trabajan también
en eliminar cruces
críticos en autopistas y carreteras
que fueron levantados
de manera legal e
ilegal, los cuales serán ce-
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
La República
5
erio de Interior y Policía
en la gestión de recursos y toma
de decisiones.
“Lo mejor de todo esto es
que hay voluntad política”,
contó, alegando que cuando
esta se encuentra presente,
los recursos económicos humanos
que sean necesarios
para efectuarse llegarán por
el compromiso que esta involucra.
rrados en colaboración con
el Ministerio de Obras Públicas
y Comunicaciones
(MOPC).
Estos han sido identificados,
existiendo en la zona
norte solo nueve en La Vega,
donde hasta el 28 febrero
contabilizaron 32 accidentes,
41 lesionados y nueve fallecidos;
seis en Monseñor Nouel,
que causaron dos muertes,
en tanto que ocho en la avenida
Joaquín Balaguer, con
nueve decesos.
La diversidad de cruces
donde se registraron accidentes,
lesionados y fallecidos
están en los tramos
Puerto Plata-Navarrete, autopista
del Nordeste, 6 de
noviembre, San Cristóbalcarretera
Sánchez y la misma
conectada a Peravia,
Azua y Barahona.
Igualmente, en los trayectos
Azua-Barahona,
Azua-San Juan-, Azua-Pueblo
Viejo, Barahona-Cabral,
Paraíso-Barahona, autopista
Las Américas, del Coral,
autovía del Este, Boulevard
Turístico del Este, avenida
Barceló, Punta Cana, Cabeza
de Toro, El Seibo-Higüey,
Higüey-Macao, Miches,
Bávaro, El Seibo-Cruce de
Pavón, Bávaro-Miches, Higüey-Yuma,
Cruce de Pavón-La
Otra Banda, La Otra
Banda-Verón, Higüey-El
Seibo.
Raful sobre la reforma policial:
“Es un cambio de cultura”
NALPHY MARTÍNEZ
Santo Domingo, RD
La reforma
policial en
República
Dominicana
fue propuesta
por el presidente
Luis Abinader bajo un
contexto donde los ciudadanos
mostraban una
visible preocupación por
la seguridad ciudadana,
el aumento de la criminalidad
y las denuncias de
abusos policiales.
En medio de esas
aprehensiones, fue designada
Faride Raful como
Ministra de Interior
y Policía, el 31 de julio de
2024, quien no ha dejado
de llevar a cabo cambios
en esta cartera en búsqueda
de una evolución
continua en la seguridad
ciudadana, además de
un mejor funcionamiento
en el cuerpo policial.
Al relatar su experiencia
para el LISTÍN DIA-
RIO sobre los procesos y
ajustes que conlleva esta
reforma en el territorio
nacional, Raful expresó cómo
los organismos nacionales
que se ven envueltos en
la transformación de la Policía
Nacional trabajan día con
día en conjunto con el compromiso
que esta conlleva y
así garantizar mayor transparencia
y procesos más
efectivos para la ciudadanía.
En respuesta a la interrogante
sobre los desafíos que
esta presenta para las partes
involucradas, admitió que
uno de los principales sería
el cambio de cultura que involucra,
para que la policía
pueda cumplir sus funciones
respetando los derechos humanos
de la población, sin
dejar de ejercer su autoridad.
“Hemos avanzado mucho
en cuatro años. Ahora estamos
en una nueva etapa, en
una estrategia de un sistema
de seguridad ciudadana
basado en el Sistema Nacional
de Seguridad Ciudadana
(SNCS) con todos esos subsistemas,
pero cambiar una
cultura de hombres y mujeres
es difícil”, recordó la también
abogada durante su
La ministra de Interior, Faride Raful. RAÚL ASENCIO/LD
1) Participantes en el Desayuno; 2) Faride Raful muestra
gráficos y 3) La ministra realiza unas puntualizaciones al
director del Listín Diario, Miguel Franjul. RAÚL ASENCIO/LD
participación en el Desayuno
de LISTÍN DIARIO, encabezado
por el director, Miguel
Franjul..
Bajo este ideal, contó a
Franjul que a través de un
equipo especializado denominado
Fuerza de Tarea evalúan
todas las semanas las
incidencias y denuncias ocurridas
a nivel nacional.
Una vez registrados estos
datos, realizan un “mapa de
calor” para localizar las zonas
que tuvieron mayores acontecimientos
junto con los factores
que influyeron en estos
lugares y así darles seguimiento
para reducir su participación
en estas actividades.
Realizado el análisis, las
autoridades de cada provincia,
en compañía del presidente
de la República y el
ministro de Defensa, se someten
a una especie de careo
donde explican cómo
llevan a cabo sus funciones
para la ciudadanía y qué deficiencias
presentan sus territorios,
fomentando así la cultura
de rendición de cuentas
que busca promover la transparencia
y la responsabilidad
Transformación policial
Con este nuevo modelo de
cambio, al cuerpo policial se
suma el reto de la reeducación
con un sistema de enseñanza
para conocer y respetar
los derechos humanos,
Afirmó que, aun cuando a comienzos
de su mandato poseían
posibilidades de mejoras
que no fueron utilizadas
durante muchos años, sin
ninguna duda ha decidido
aceptar el reto para dejar un
legado que impacte en la sociedad.
“Es un cambio de cultura y
es la parte que va más avanzada
de la reforma, la reforma
educativa”, señaló al momento
que recordaba cómo
fueron sometidos 40 miembros
de la institución a la justicia
por problema de cuestionamiento
.
Con estos esquemas que
han salido a la luz luego de
la propuesta de transformación,
declaró que se ha inducido
un abordaje mucho más
cercano a la ciudadanía con
una sana convivencia y evitando
conflictos dentro de lo
posible. Todos estos factores
envuelven la seguridad ciudadana,
que es el lema con el
que opera.
Al mismo tiempo, mantiene
una visión innovadora
al buscar implementar
centros en la academia que
establezcan parámetros
donde los miembros de la
instrucción realicen simulaciones
reales de lo que encontrarían
en patrullaje y
sean evaluados en base a las
reacciones que tengan y la
formación adquirida.
De esta manera, mediante
la definición de estándares
y validación de competencias
funcionales, se obtendría
miembros policiales más profesionales
que vayan acorde
con la misión del Ministerio
de Interior y Policía.
Y como si de un efecto dominó
se tratase, aludió a la
estructura más equitativa
que se consigue en esta institución,
donde contempla
que las mujeres policías tengan
sus propios espacios para
conservar su dignidad e
intimidad y de esta forma resulten
protegidas de posibles
acosos.
6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
La República
Causa justa. La actividad demostró que con la unión por una causa con
propósitos y objetivos definidos, se pueden construir grandes obras.
La protección animal
en la agenda nacional
El director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, cuando
hablaba en el acto junto a su mascota Lucas.
Boca Chica, RD
La Federación Dominicana
por los Derechos de los
Animales (FEDDA) celebró
con entusiasmo su segundo
aniversario con un acto
conmemorativo en el Hotel
Whala Boca Chica, que
contó con una nutrida participación
de su membresía
y el respaldo de destacadas
personalidades, instituciones
y empresas comprometidas
con la protección animal.
Durante el evento, fueron
presentadas las Memorias
FEDDA 2024-2025,
resaltando los logros alcanzados
en este último año.
Entre ellos, el más trascendental
ha sido la firma
del Pacto por los Animales,
una iniciativa impulsada
junto al periódico LISTÍN
DIARIO, que logró unir a
líderes políticos, empresariales
y sociales en un compromiso
colectivo a favor
del bienestar animal en el
país.
El director del LISTÍN
DIARIO, Miguel Franjul,
tuvo una participación especial
en el evento, donde
destacó la trascendencia
de FEDDA como organización
y su notable impacto
en apenas dos años. Franjul
valoró los resultados del
pacto, señalando que hoy
el tema de los animales ha
dejado de ser invisible en la
agenda nacional.
Asimismo, la magistrada
Yeni Berenice Reynoso, procuradora
general de la República,
envió un mensaje
de felicitación donde valoró
como ministerio público
Dirigentes de FEDDA en la celebración de su segundo aniversario. EXTERNA/
y como ciudadana el trabajo
voluntario que hace FEDDA
a favor de los animales y reiteró
su compromiso de establecer
una serie de acciones
para hacer más efectiva la
prevención y persecución de
los delitos cometidos en contra
de los animales.
El acto también incluyó
un audiovisual del senador
del Distrito Nacional, Omar
Fernández, quien felicitó a
FEDDA por su admirable labor
y subrayó que uno de los
avances más significativos
ha sido la introducción en el
Congreso Nacional del proyecto
de modificación de la
Ley 248-12 de Protección
Animal y Tenencia Responsable,
con el objetivo de establecer
penas más severas
contra el maltrato animal y
mejorar las condiciones de
los animalistas en el país.
De igual manera, se contó
con la participación del
teniente coronel Carlos Augusto
Martínez Collado, encargado
del Departamento
Operativo II de Protección
Animal y Medio Ambiente
de la Policía Nacional, quien
expresó el compromiso institucional
de acompañar los
esfuerzos de FEDDA en favor
de la protección de los
animales.
La presidenta de FED-
DA, Lorenny Solano, ofreció
un emotivo discurso en
el que agradeció la confianza
depositada en su gestión
y reconoció el valioso trabajo
de la directiva y del equipo
organizador del evento.
Hizo mención especial al vicepresidente
Darío Andújar,
la secretaria general Anya
Fermín y la vocera Yendy
Hernández, así como a todos
los miembros de la entidad.
SEPA MÁS
Respaldo
El evento fue posible
gracias al generoso
apoyo de patrocinadores
como Hotel Whala
Boca Chica, el Ministerio
de Salud Pública,
Farmacias GBC, Purina,
Grabo Estilo, Pets Forever
by Blandino, Jardín
Constanza, OMSA, Ice
Dog, Coventry, JP Chenet,
entre otras empresas
solidarias.
Lorenny Solano dijo
que FEDDA reafirma
su compromiso
con la defensa de los
animales y continuará
su agenda de incidencia
social, legal y educativa
en todo el territorio
nacional.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
7
La República
El presidente Luis Abinader encabeza la inauguración del nuevo Hotel Hilton en la ciudad de Santiago, un moderno complejo que cuenta con 177 habitaciones.
Abinader inaugura el
Hotel Hilton Santiago
y otras obras en Cibao
ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago, R.D
El presidente Luis Abinader
y la vicepresidenta Raquel
Peña inauguraron el
Hotel Santiago, Curio Collection
by Hilton, en el corazón
de la ciudad de Santiago
de los Caballeros.
Este esperado proyecto hotelero,
ubicado en el moderno
complejo Santiago
Center, cuenta con 177 habitaciones
y se inspira en la
rica cultura y arquitectura
santiaguera.
El nuevo hotel, diseñado
con una fusión de elementos
contemporáneos y
detalles artesanales, no solo
servirá como un refugio
acogedor para los visitantes,
sino que también rinde
homenaje a las emblemáticas
casonas de la ciudad.
Entre las distintas opciones
de alojamiento, el hotel
ofrece habitaciones Estándar
King, Corner King,
Connecting y Suites, muchos
de los cuales permiten
disfrutar de impresionantes
vistas a la Cordillera
Central.
José Miguel González
Cuadra, director de Santiago
Center, expresó su entusiasmo
por esta inauguración:
“Celebramos con
gran satisfacción este primer
hito de Santiago Center.
Este proyecto es una
prueba palpable de nuestro
compromiso por contribuir
a la transformación de
esta maravillosa ciudad”.
González Cuadra destacó
que Santiago tiene un
SEPAS MÁS
Formación.
Durante el evento, el
Grupo Santiago Center
anunció la próxima firma
de un acuerdo con
la Pontificia Universidad
Católica Madre y
Maestra (campus Santiago),
para colaborar
en la formación de estudiantes
de hotelería.
Este acuerdo representa
un logro significativo,
ya que será el primer
hotel de la cadena
Hilton en el país en establecer
este tipo de colaboración,
reafirmando
así su compromiso
con el desarrollo del talento
y la excelencia,
gran potencial para convertirse
en un destino turístico
único, complementando la
oferta tradicional con un enfoque
en el turismo de convenciones
y eventos (MICE).
Durante la inauguración,
el hotel también destacó sus
modernos salones de eventos,
diseñados para ofrecer
un entorno sofisticado y funcional,
ideal para reuniones
corporativas y eventos sociales.
“Estos espacios flexibles
están pensados para adaptarse
a las necesidades específicas
de cada ocasión”, aseguró
González Cuadra.
Pablo Maturana, vicepresidente
de desarrollo para el
Caribe y América Latina de
Hilton, agregó: “Estamos orgullosos
de sumar el Hotel
Santiago, Curio Collection
by Hilton, a nuestro creciente
portafolio en el Caribe. Este
hotel representa nuestro
compromiso por liderar el
mercado hotelero en la República
Dominicana con un
servicio emblemático que
caracteriza a nuestra marca”.
Con la inauguración del
Hotel Santiago, Curio Collection
by Hilton, la Ciudad
Corazón no solo se posiciona
como un punto estratégico
para el turismo, sino que
también se proyecta como
un referente en la oferta hotelera
del país.
Inaugura otras obras
Luego el presidente Abinader
inauguró en Monseñor
Nouel la ampliación del
acueducto de Maimón, donde
afirmó que la inversión
de su gobierno ha multiplicado
casi por cuatro la inversión
en agua, sector que
dijo, tenía muchos años
abandonado.
La obra tuvo una inversión
de RD$446 millones y
contempla la colocación de
de 14 kilómetros de tubería
para la distribución del agua
potable.
El mandatario también
aprovechó para pasar revista
de una serie de obras que
tiene pendiente para esta
provincia, tanto en los municipios
de Maimón y Piedra
Blanca.
Además, Abinader inauguró
el destacamento policial
de Maimón, para reforzar
la seguridad ciudadana,
con una inversión superior a
los RD$20 millones.
8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
La República
El debate. Tras conocerse un decreto que gravaría las plataformas tecnológicas, se produjeron varios
cuestionamientos, porque el Poder Ejecutivo se estaba tomando un derecho reservado al Congreso Nacional
¿Quién establece
los impuestos?
Sin que el Congreso Nacional lo conociera, el presidente Luis Abinader, emitió un drecreto mediante el cual se obligaba a las plataformas tecnológicas a pagar impuestos.
ANGEL VALDEZ
Santo Domingo, RD.
El decreto 30-25 emitido
el pasado 17 de enero
por el Poder Ejecutivo, que
buscaba gravar con impuestos
a las plataformas
tecnológicas que brinden
servicios desde el exterior
de República Dominicana,
se convirtió durante los últimos
días en un tema de
discusión en la opinión pública.
Esto, debido a que algunos
consideraron contraproducente
esta acción
del Gobierno, debido a
que en su decisión acogió
atribuciones que son
“únicamente” del Congreso
Nacional. El presidente
del Colegio de
Abogados (CARD), Trajano
Vidal Potentini, fue
uno de los que asumió esta
posición, alegando que
“no puede haber impuestos,
sin una ley”.
Sin embargo, la preocupación
finalizó el pasado
3 de marzo, día en
que fue publicado por
medios de comunicación,
cuando el vocero de la
Presidencia, Homero Figueroa,
informó que el
decreto había sido derogado.
La Vicepresidenta
de la República, Raquel
Peña, también se refirió
al respecto, revelando
que el decreto fue emitido
sin que estuvieran listos
para hacerlo.
“(Ustedes) han escuchado
al presidente Abinader,
cuando algo no está para
hacerse en un momento,
se retira”, explicó la vicepresidenta
al ser abordada
el pasado 4 de marzo por
periodistas.
No obstante, según
consideró, esta no es una
muestra de que el Gobierno
trabaja de manera improvisada,
como alegan
las organizaciones políticas
opositoras, por lo que
aprovechó su intervención
para reafirmar la planificación
que continúa desarrollando
el Gobierno del presidente
Luis Abinader.
¿Qué establece
la Constitución?
La Constitución dominicana
delimita en el artículo
93 cuáles son las atribuciones
del Congreso Nacional.
En este apartado es
entregado al Poder Legislativo
las competencias de
establecer los impuestos,
La vicepresidenta Raquel Peña aseguró que el decreto
anulado salió a la luz sin que estuviera “listo”.
tributos o contribuciones
generales y determinar el
modo de su recaudación e
inversión.
Es por esta razón que el
jurista Vidal Potentini entiende
que la asignación
de tributos es una atribución
directa de los legisladores,
que debe ser implementada
en cumplimiento
a una ley.
Lo que plantea
el Gobierno
En los considerandos
de la normativa presentada,
el Poder Ejecutivo
fundamentó su decisión
en el artículo 3 del
reglamento 293-11, para
la aplicación del Título
III del Código Tributario,
en el que se
considera un servicio la
realización de una actividad
que no conlleve
la producción o transferencia
de un producto
tangible, cuando reciba
a cambio un pago en dinero.
Además, la Presidencia
puntualizó en el documento
que los servicios digitales
no se encuentran
detallados como servicios
exentos del ITBIS, por lo
que serán aplicables “las
disposiciones del Código
Tributario y del Reglamento
núm. 293-11 para
la Aplicación del Título III
del referido Código”.
El procedimiento ordinario
de consulta pública,
que dice haber implementado
la Consultoría Jurídica
del Poder Ejecutivo
(CJPE) y la Dirección General
de Impuestos Internos
(DGII), fue desarrollado
desde el 16 de febrero,
hasta el 22 de marzo de
2022.
Como parte del proceso
de diálogo sobre el alcance
del ITBIS a los servicios
digitales, “recibieron” 100
LLAMÓ LA ATENCIÓN
QUE UN DECRETO
PUBLICADO EN LA
GACETA OFICIAL, SE
DEROGÓ SIN DARLO
A CONOCER ANTES
comentarios, dentro de los
que se encuentran contribuyentes,
gremios, asociaciones,
un organismo
internacional, un colaborador
interno y ciudadanía
en general, así como de las
mismas plataformas digitales
y de sus representantes.
Algunos de estos aportes
fueron acogidos de forma
total, otros de manera
parcial y algunos descartados
íntegramente por falta
de afinidad y relevancia
con el objeto regulatorio.
SEPA MÁS
Impuestos
Los servicios abarcados
en el decreto, conforme
al Título III del Código
Tributario, para el cobro
del ITBIS, son: a) El
acceso y/o la descarga
a imágenes, texto, información,
video, música,
juegos, incluyendo
los juegos de azar.
Este apartado comprende,
entre otros servicios,
la descarga de
películas y otros contenidos
audiovisuales a
dispositivos conectados
a internet, la difusión
de música, películas,
apuestas o cualquier
contenido digital que
no se encuentre expresamente
exento, aunque
se realice a través
de tecnología de streaming,
sin necesidad de
descarga a un dispositivo
de almacenamiento,
la obtención de jingles,
tonos de móviles y música,
la visualización de
noticias en línea, información
sobre el tráfico,
estadísticas, pronósticos
meteorológicos -incluso
a través de prestaciones
satelitales-,
weblogs y estadísticas
de sitios web.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
9
Sin paños tibios
Que la fuerza los acompañe
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
El cierre del
“2do Congreso
Franklin Almeyda
Rancier”,
de Fuerza del
Pueblo (FP), el pasado 02 de
marzo, dio paso al “Congreso
Elector Manolo Tavares Justo”,
a través del cual “se llevará
a cabo una reestructuración
de todos los organismos
del partido”. Lo que ocurra en
ese partido no es sólo de la incumbencia
de sus miembros,
sino de toda la sociedad. A
pulso, la FP ha ganado su espacio,
convirtiéndose en apenas
cinco años en la segunda
organización política nacional
y principal partido de la
oposición. Una proeza atribuible
en parte a las circunstancias,
contextos, la debacle
del PLD, el trabajo de sus dirigentes,
pero, sobre todo, a
las extraordinarias dotes de
su líder, el ex presidente Leonel
Fernández, quien no desfallece
en su empeño de alcanzar
la presidencia de la República
por cuarta vez. La apertura del
congreso elector deja al partido
frente al reto de escoger sus
autoridades mediante un proceso
abierto, participativo, democrático
y transparente. Porque
si fuera cierta la hipótesis
de que la FP es hija putativa
del supuesto fraude electoral
cometido a lo interno del PLD
durante las primarias de octubre
de 2019, entonces, mal
sería repetir –por acción u omisión
– los errores que desembocaron
en la imposición por parte
de Danilo Medina de una candidatura
que no se sostenía sola –
la de Gonzalo–, en oposición a la
de un Fernández que, en buena
lid, parecía haber ganado las primarias.
La historia es penosa, patética
y conocida. La imposición
contra viento y marea de un candidato
sin apoyo de la base generó
–en última instancia– la división
del partido, la pérdida del
poder, la victoria de Abinader, y
la nulidad opositora que aún se
mantiene vigente.
En esa lógica, mal haría Fernández
en condicionar –con silencios,
palabras o hechos– a
los votantes del congreso elector
hacia un candidato en particular,
pues, en su calidad de
principal afectado de una maniobra
similar realizada contra
él en el pasado, debe fundamentar
su rol de líder sobre
el criterio de buen árbitro, y garantizar
que el proceso al que
se aboca el partido sea justo,
para que puedan expresarse
libremente los anhelos e intereses
de las bases del partido.
Fernández cultiva con esmero
y dedicación las virtudes de la
lealtad, la solidaridad y el agradecimiento.
Su trance será conciliarlas
con el hecho de que la
carrera hacia la secretaría general
del partido debe gestarse en
equidad e igualdad, y que las
deudas morales que se asumieron
en 2019 han sido sobradamente
saldadas. O dicho más
simple: que su rol de líder indiscutido
de esa organización
no puede utilizarse para favorecer
o imponer a ningún candidato,
porque, de lo contrario,
no sólo estaría desdiciéndose
en los hechos de todos los alegatos
que utilizó –en tanto víctima
–en el 2019, sino que estaría
sembrando una semilla
cuyo fruto él ya conoce… de
un sabor amargo, por cierto.
10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
La República
Periodista. Críticas al gobierno de Balaguer
50 años del asesinato
Condena de acusados
fue 20 años después
Crimen. El periodista Orlando Martínez era director ejecutivo de la revista
Ahora! y escribía la columna “Microscopio” en el periódico El Nacional.
YEILIN PEÑA
yelin.peña@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El 17 de marzo
de 1975, el periodista
Orlando
Martínez
fue asesinado
por decir la verdad.
Orlando, director ejecutivo
de la revista Ahora y columnista
en el periódico El
Nacional, era conocido por
su aguda crítica al gobierno
de Joaquín Balaguer y su
afiliación al Partido Comunista
Dominicano, lo que lo
convirtió en un blanco del
Estado. Joseph Cáceres, periodista
y compañero de trabajo,
fue la última persona
de la redacción en verlo con
vida y relató aquellos momentos
previos a su muerte.
Sonó el teléfono, Orlando
recibió una llamada. Salió
de su oficina y se acercó a
Cáceres. En su mente quedó
grabada la última imagen
de Orlando. “Yo fui el último
que lo vi en la redacción.
Lo recuerdo con un poco de
barba, como si no se hubiera
afeitado. Me tocó por el brazo
y me dijo: ‘El trabajo que
estás haciendo, pásalo por
debajo de la puerta’”. Orlando
parecía tener prisa.
El asesinato de Martínez
se inscribe en un período
marcado por la influencia
extranjera en la política y las
fuerzas militares dominicanas.
Tras la intervención estadounidense
de 1965, el
país quedó bajo la vigilancia
de potencias extranjeras
que, en el marco de la Guerra
Fría, veían en la izquierda
política una amenaza al
orden establecido.
En ese escenario, el gobierno
de Balaguer permitió
la persecución, el acoso y el
asesinato de figuras consideradas
“peligrosas” para el régimen.
El abogado Juan Miguel
Castillo Pantaleón fue el
juez de instrucción que rearmó
el caso, poco más de 20
años después del asesinato,
con lo que se logró condena a
los autores materiales.
“Fue víctima de un acto de
eliminación física, un asesinato
con todas las características
de un crimen por motivaciones
políticas”, dijo Castillo
Pantaleón.
Este no fue un hecho aislado:
otros periodistas también
fueron víctimas de la represión,
como Gregorio García
Castro (Goyito), jefe de redacción
del periódico Última
Hora, asesinado un año
antes. El caso de Orlando
Martínez se convirtió en un
símbolo de la lucha por la
libertad de prensa y la búsqueda
de justicia en República
Dominicana.
¿Incriminación a Bosch?
Castillo Pantaleón recuerda
que, en un intento de
desviar la atención, se quiso
implicar falsamente al expresidente
Juan Bosch en el
crimen. ¿La razón? Días antes
del asesinato, Orlando
había escrito una serie de artículos
críticos hacia Bosch.
La historia dejó una fotografía
simbólica en el libro
de Balaguer “Memorias
de un cortesano de la
era de Trujillo”: una imagen
de Orlando junto a Bosch,
un gesto que, según Castillo
Pantaleón, es un nivel de
maquiavelismo político digno
de análisis.
“Es decir, la persona que
originalmente iba a ser involucrada
falsamente en el
hecho, que era su adversario
político (de Balaguer) junto
con el periodista. Se quería
manejar la versión, la hipótesis
o la impresión de que
quizás el crimen de Orlando
tenía que ver con el profesor
Bosch por un tema de intolerancia”,
explica el jurista.
Orlando Martínez fue asesinado de varios disparos el 17
de marzo de 1975, en inmediaciones de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD). LISTÍN DIARIO
Por esto, fueron arrestados
miembros del Comité
Político del Partido Liberal
Dominicano (PLD),
incluyendo a Cheché Luna
y Diómedes Mercedes, como
presuntos implicados en
el crimen. Se reveló que las
primeras personas acusadas
fueron chivos expiatorios y
que hubo un encubrimiento
desde las mismas estructuras
de poder. Quedaron después
en libertad.
La noche de ese 17 de
marzo de 1975, un vehículo
le cerró el paso al periodista
y estratégicamente lo
encajonó en la avenida José
Contreras, en las inmediaciones
de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo
(UASD). Orlando intentó
reaccionar, abriendo la
guantera para tomar un revólver
calibre 38, pero antes
de que pudiera defenderse,
ya dos hombres habían bajado
del auto perseguidor.
Eran Alfredo Lluberes Ricart
y Mariano Durán Cabrera.
En los interrogatorios,
uno de sus asesinos dijo
que gritó que era un asalto,
mientras que otro le decía
a Orlando que estaba arrestado.
Orlando, ya con el pie
izquierdo fuera del vehículo,
intentó protegerse, pero
le llegó el primer disparo.
La bala atravesó su brazo
izquierdo y se incrustó en la
puerta del pasajero.
Acto seguido, desde el lado
del pasajero, también se
le disparó, y esta vez el tiro
fue mortal. El proyectil penetró
por el pómulo derecho
de Orlando y se alojó en
la base de su cráneo sin salida.
“Llamaron a la central
del periódico, pero como no
había nadie más, la llamada
me la pasó a mí. Me sorprendí,
aunque de alguna
manera lo sabía, porque Orlando
era de izquierda, por
los trabajos que había publicado”,
recuerda Cáceres.
La voz del otro lado de la
línea le confirmaba la noticia
que jamás hubiera querido
escuchar: Orlando había
sido asesinado. Sin perder
tiempo, tomó el teléfono y
comenzó a llamar a los principales
responsables del periódico.
“Me encargué de
llamar al director, al dueño,
al jefe de redacción, a cada
uno en sus casas, para decirles
lo que había ocurrido.”
Castillo Pantaleón
toma el caso
En marzo de 1995, bajo
el gobierno de Balaguer,
el caso Orlando resurgió. El
entonces juez de instrucción
Castillo Pantaleón, recuerda
la mañana que su secretario
lo llamó para avisarle que una
comitiva lo procuraba.
Hasta ese momento solo
conocía la historia a través del
libro de Balaguer y quedó sorprendido
por la presencia y la
urgencia de la familia Martínez
Howley. Para evitar la exposición
pública, pidió recibirlos
en privado.
Minutos después, en su
despacho, Castillo Pantaleón
tuvo su primer encuentro con
doña Adriana Howley, madre
de Orlando. A 30 años
de aquel encuentro, la describe
como una mujer bajita, de
mirada penetrante y de ojos
azules bellísimos. Junto a ella
estaban abogados y otros familiares,
incluyendo al doctor
Abel Rodríguez del Orbe,
quien ya había acompañado
a don Luis Mariano Martínez,
padre de Orlando, en una
querella presentada en 1985.
Cuando Castillo Pantaleón
solicitó el expediente del caso,
su secretario apareció con
una enorme caja de cartón
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
11
La República
de Orlando Martínez
cubierta de polvo, símbolo
del olvido en el que había
caído el proceso judicial. Al
abrirla, se encontró con pilas
de documentos desordenados.
No prometió nada concreto
en cuanto a los resultados,
pero sí se tomó el tiempo
de leerlo y evaluar cómo procedía.
La familia tenía una solicitud
específica: citar a Joaquín
Balaguer. La reacción del juez
fue cautelosa. La madre de
Orlando insistía en que la verdad
debía salir a la luz, y el
proceso judicial debía incluir
a todos los posibles responsables.
Castillo Pantaleón lo intentó:
De manera formal solicitó
al presidente Balaguer
su declaración en dos ocasiones,
una en el Palacio Nacional
y otra en su casa. El líder
político nunca aceptó hablar.
Durante el proceso de investigación,
encontró en un informante
la claridad que necesitaba.
Por mucho tiempo, ese
hombre solo fue conocido como
“El veterinario”. Hoy puede
revelar que se trataba del
ex general de la Policía, Raúl
Darío Aristy Calvo.
Lo condujo a un campo
apartado para darle información,
pero dudaba en revelarla
por miedo a repercusiones.
Pantaleón seguía insistiendo.
Un día, finalmente, lo llamaron.
Le dio la dirección del negocio
de su esposa y en poco
tiempo apareció con una ficha
en la mano. Estaban los
datos de un vehículo y una
placa del Partido Reformista.
Lo que más llamó la atención
de Pantaleón fue un clip
oxidado que tenía enganchado.
Ahí supo que era un documento
viejo, de al menos 20
años. Le garantizó su anonimato,
sabía que era un caso
serio.
Pasaron los meses y, en
1997, la familia de Orlando
Martínez volvió a la justicia.
Esta vez no fueron al juzgado
de instrucción, sino directamente
a la fiscalía para reiterar
la querella. El fiscal en
ese momento era Guillermo
Moreno.
Castillo Pantaleón dice que
lo que ocurrió después fue
indignante para todos: Guillermo
Moreno desestimó la
querella al alegar que la madre
de Orlando no tenía calidad
legal para solicitar una
investigación. “Ese documento
quedó en el expediente,
como prueba de cómo funcionan
las cosas en este país”,
dice el ex juez.
Entre todo esto, Balaguer
había entregado el poder a
Leonel Fernández. Y según
Pantaleón, el nuevo gobierno
no tenía ningún interés en resolver
un caso que involucraba
a exmilitares con mucho
peso.
Pero Pantaleón no se detuvo.
Siguió reuniendo pruebas
hasta que, finalmente, tuvo
el expediente listo. Cuando
fue donde el procurador, que
coincidencialmente era Abel
Rodríguez del Orbe, quien
ya había sido abogado de
la familia Martínez Howley,
le dijo que tenía todo y que
necesitaba acceso a los archivos
militares. “Hay que
arrestar a los implicados”,
relataba Castillo Pantaleón,
y para eso necesitaba apoyo,
porque no iban a ejecutar estas
órdenes de prisión fácilmente.
Organización
del operativo
Rodríguez del Orbe y Guillermo
Moreno dispusieron
reunir un grupo de fiscales
de confianza. Se actuó todo
en secreto para evitar filtraciones
y garantizar que el
operativo funcionara.
Cuando finalmente se emitieron
las órdenes de arresto,
el procurador quiso asegurarse
de que el país supiera que
se estaba resolviendo un caso
tan importante. Para ello, convocó
a pocos periodistas, entre
ellos Huchi Lora y Rafael
Molina Morillo, pidiéndoles
que estuvieran en el Palacio de
Justicia a las 7:00 de la mañana,
sin revelarles de qué se trataba.
“Estamos hablando de un
gobierno que mataba”, explica
sin rodeos Huchi Lora
al referirse al régimen de
Joaquín Balaguer. “Un gobierno
con sangre”. Y esa
sangre era la de aquellos que
osaban cuestionarlo.
Lora lo recuerda como
“una persona muy buena,
pero también muy comprometida
con lo que creía. Orlando
era muy crítico”. Además,
que tenía un talento
que lo distinguía en el mundo
del periodismo. “Escribía
muy bien. Y molestaba.
Molestaba”. “Era una persona
que le caía bien a todo el
mundo, menos al gobierno”,
señaló.
Don Huchi pone contexto
al ambiente de aquellos días
de 1975 en que mataron a
Orlando: “Era una situación
de terror. A los periodistas
nos hacían llegar mensajes
de advertencia y, en el caso
de Orlando, la amenaza fue
directa y cumplida”. “Este no
fue un acto impulsivo, fue
una operación fríamente calculada
por sectores militares
que veían en Orlando una
amenaza”, dice.
Luego de años sin capturar
a los verdaderos culpables,
Lora fue el responsable
de dar la primicia de la captura
de estos a la sociedad
dominicana. “Yo creo que es
el momento más importante
de mis 58 años de periodismo”,
dice hoy a LISTÍN DIA-
RIO.
“YO FUE EL ÚLTIMO
QUE VI CON VIDA
EN LA REDACCIÓN
AL PERIODISTA
ORLANDO
MARTÍNEZ”.
“ORLANDO SE
CONVIRTIÓ EN
UN SÍMBOLO DE
LA LUCHA POR
LA LIBERTAD DE
PRENSA Y LA
JUSTICIA”.
El operativo
A los fiscales encargados
del operativo se les informó
que a las 6:00 de la mañana
debían ejecutar la orden de
arresto emitida por el juez de
instrucción. Castillo Pantaleón
relata que Rodríguez
del Orbe les explicó que ellos
eran la autoridad y que debían
dirigir a la Policía, como
lo establece el código. Pero
había un detalle: nadie sabía
quiénes eran los arrestados.
Los nombres estaban en sobres
lacrados, identificados
solo con letras.
Arrestan al equivocado
Uno de los fiscales, Lino
Vásquez, estaba especialmente
emocionado con el
procedimiento. Cuando se
le indicó la ubicación de Mariano
Durán, se dio cuenta
de que la dirección era muy
difícil de encontrar. Fue entonces
cuando le dijeron que
alguien lo llevaría hasta allá
para que pudiera reconocer
el camino. No tenía idea
de quién iba a ser arrestado.
Solo cuando abrió el sobre
al día siguiente se dio cuenta
de la magnitud del caso.
Mariano Durán, el arrestado,
había sido cabo de la
Fuerza Aérea y, para poder
enlistarse, había utilizado el
nombre de otra persona con
el mismo apellido, aumentando
su edad en los documentos.
Por esa razón, existían
dos Mariano Durán con
la misma acta de nacimiento,
pero en realidad eran dos personas
distintas.
Mariano Durán había dejado
de ser militar y emigrado
a Nueva York, donde fue posteriormente
ubicado, arrestado
y extraditado al país siendo
fiscal del Distrito Nacional,
Francisco Domínguez Brito,
y juzgado junto a los demás
acusados. Durán fue quien
hizo el disparo mortal, el proyectil
que se incrustó en la
mejilla de Orlando, alojándose
en su cráneo. Fue condenado
a 30 años de prisión.
Se resuelve el caso
A la mañana siguiente, los
periodistas llegaron a la sede
judicial. Fue entonces cuando
el procurador les informó que
se estaban ejecutando órdenes
de prisión contra los asesinos
de Orlando Martínez. La
noticia explotó en los medios
de comunicación. Huchi Lora,
en una llamada en vivo a su
programa, anunció lo que estaba
ocurriendo, provocando
reacciones de sorpresa y hasta
lágrimas.
Pou Castro
Pero el momento más
tenso ocurrió cuando Joaquín
Pou Castro, uno de los
involucrados, fue detenido.
Salió de su casa con una
ametralladora en la mano,
listo para enfrentarse a lo
que fuera.
La Policía lo distrajo, mientras
el resto del equipo tomaba
el control del lugar.
Fue gracias a la astucia del
general Bienvenido Manzueta
que lograron convencerlo
de que soltara su arma.
Con un truco, lo hicieron subir
al vehículo del ayudante
de fiscal Luis Aybar Duvergé,
donde quedó desarmado
y bajo control.
Castillo Pantaleón recuerda
que cuando llegó al Palacio
de Justicia estaba completamente
alterado. Entre
gritos y exclamaciones de
indignación, decía que no
fue quien le disparó a Orlando.
Rodríguez del Orbe le
respondió que sabía que no
fue él, sino Mariano Durán
y Alfredo Lluberes Ricart,
quienes iban en el carro que
Pou manejaba.
Lea la historia completa en
www.listindiario.com
12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
EDITORIAL
Ningún crimen podrá
4 cm
silenciar a la prensa
Un día como hoy, hace cincuenta años, fue
asesinado el destacado periodista Orlando
Martínez, a manos de un grupo de
3,5 cm
militares y paramilitares civiles.
El ataque a tiros contra Orlando reunió todas las características
de una acción planificada: asechanza, seguimiento,
persecución y, finalmente, la ejecución en
pleno centro de la capital.
3 cm
Fue un ataque artero y directo contra un periodista
honesto, crítico de algunas prácticas gubernamentales,
que, de otro modo, no podía ser silenciado.
Al recordar ese acto criminal perpetrado por personas
con poder en las Fuerzas Armadas, el Listín Diario reitera
su firme condena a quienes, mediante este y otros métodos,
intentan eliminar las críticas a los gobiernos.
Aunque quienes ordenaron la muerte de Orlando y
sus ejecutores se burlaron de la justicia durante muchos
años, en abril de 1997 fueron finalmente enviados a juicio
por un juez de instrucción.
Diez años más tarde, el grupo encabezado por el general
Joaquín Pou Castro fue condenado a 30 años de
prisión por la Suprema Corte de Justicia.
La muerte de Orlando, como la de Gregorio García
Castro, dos años antes, segó la vida de dos periodistas
valientes y capacitados, pero no logró silenciar la publicación
de la verdad.
No existe fuerza capaz de acallar al periodismo dominicano,
que hoy no solo se expresa a través de la
radio, la televisión y la prensa escrita, sino también
en un vasto universo de redes sociales e internet que
hacen de la comunicación un acto instantáneo, global
y permanente.
Los intolerantes que, en ocasiones, se presentan
como chantajistas, sobornadores o incluso asesinos,
deben aprender la lección que dejó el crimen de Orlando.
Sus asesinos no pudieron eludir por siempre a la justicia,
que finalmente los alcanzó en el ocaso de su fortaleza
física.
El periodismo, por su parte, no ha mermado su compromiso
con la libertad, la democracia y el servicio a la
ciudadanía.
Escucha el audio
www.listindiario.com
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica los lunes
J.C. MALONE
Destrucción
Todo esto empezó dentro de
varios cerebros perversos,
enfermizos, como respuesta
al movimiento Occupy Wall
Street, del 2011, que desnudó
indecentes, criminales y abyectas desigualdades
económicas. El uno por ciento
del mundo controla todas las riquezas, el
resto nos matamos migajas miserables.
Occupy Wall Street era un sólido movimiento
anarquista-horizontal, sin líderes
sobornables ni asesinables, como los comunistas.
Para mantener e incrementar las
desigualdades económicas, nos dividen
en múltiples grupos, subgrupos, y grupúsculos,
destruyendo la cohesión social.
Promovieron la agenda de género fragmentándonos,
imposibilitando reclamos
unitarios; facilitando la no reproducción,
reducen la población y sus reclamos.
Fabricaron la pandemia para nosotros,
y bunkers para ellos refugiarse; estos sicópatas
anunciaron indirectamente que
destruirán el mundo, prometiendo “reconstruirlo
mejor”.
Su plan incluye las guerras de Ucrania
y el Medio Oriente. Donald Trump, quien
prometió terminarlas, al contrario, las
reactiva e intensifica. Él está comprometido
con la destrucción.
VINICIO A. CASTILLO SEMÁN
Para comunicarse con el autor
@VinicioSenador
¿Conviene encuentro Luis -Leonel?
En la semana
recién transc
u r r i d a s e
p r o d u j o u n
lance público
entre el Pte. Luis Abinader
y el ex Pte. Leonel
Fernández, en el que se invitaron
recíprocamente a
almorzar o desayunar para
hablar de las obras públicas
construidas por ambos
como presidentes de
RD. Luis sus 5 años y Leonel
12.
Lo ocurrido plantea si
le conviene al país un encuentro
entre el Presidente
y líder PRM y el ex Pte.
Fernández, cabeza de la
oposición y virtual candidato
presidencial de su
partido Fuerza del Pueblo.
Aunque el motivo de las
invitaciones mutuas radica
en un debate sobre
obras públicas, creo que
para lo que es más necesario
un encuentro de Luis y
Leonel es para temas fundamentales
de la nación
que requerirán gran unidad
nacional.
Nuestra posición es que
Luis y Leonel deben juntarse
para hablar del mayor
peligro que tiene hoy
RD: El colapso total de
Haití, la acentuación del
abandono de la Comunidad
Internacional a ese
país y del impacto que
tendrá para RD la drástica
medida del gobierno
Trump de deportar medio
millón de haitianos de EU
a partir de agosto.
Esa crisis de Haití y el
aumento de la invasión o
éxodo masivo a RD pondrá
al país antes del 2028
en serio peligro y expuesto
a una grave rebelión haitiana
en nuestro territorio
que tendría efectos catastróficos
de un choque de
poblaciones, si no se toman
medidas urgentes.
CONTROVERSIA
Otro tema importante
en un eventual encuentro
Luis -Leonel es la situación
mundial, los efectos
de una posible recesión
EU sobre RD y el fortalecimiento
del dólar en mercados
internacionales que
lleva a la devaluación del
peso de RD.
El hecho de que Luis no
sea candidato para el 28
hace que Leonel Fernández
sea menos ríspido en
su oposición al gobierno.
Se trata de un Presidente
con el cual tiene relación
personal cordial y que fueron
aliados coyunturales
en 2020, cuando Danilo
amenazó a RD con instaurar
una dictadura. Todo
eso ayuda a que puedan
hablar y dentro de las legítimas
diferencias políticas
y partidarias se puedan
identificar puntos de coincidencia,
en pos del interés
nacional.
El debate sobre las obras
es un adelanto de lo que
será un tema electoral del
´28. Creo que para Luis
y el PRM será vital lo que
ocurra en los próximos 2
años y medio con las numerosas
obras en construcción
y proyectos. El
gran reto del amigo ministro
Eduardo Estrella tendrá
a su cargo agilizar y
concluir todas esas obras.
Tengo informes de que ha
iniciado con mucho dinamismo
ese propósito. Leonel
tuvo a Diandino en su
primer gobierno y a Víctor
Díaz en sus 8 años
posteriores. Al margen de
cuestionamientos que se
les hicieron, sus realizaciones
permiten a gestiones
de Leonel Fernández
exhibir muchas obras en
todo el territorio nacional.
Ese debate también
será punto importante,
pero en el ´28.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
13
Opinión
EN ESPECIAL
CRISTHIAN JIMENEZ
Para comunicarse con el autor
Arritmia y contradicciones
en fusiones de instituciones
EXPRESIONES
Publica los lunes
TOMÁS AQUINO MÉNDEZ
Es e v i d e n t e
una arritmia
gubernamental
en los esf
u e r z o s d e
racionalización de los recursos
humanos y económicos
y los anunciados y
necesarios ajustes institucionales.
El presidente Luis Abinader
desde que asumió el
poder en 2020 planteó un
achicamiento de la administración
pública, sin las motosierras
de Miley y Musk, pero
que se esperaba radical a partir
de los pronunciamientos
de campaña sobre “botellas”,
“nominillas” y duplicidades
de organismos.
Muchos aplaudimos la
desaparición de OISOE,
plagada de escándalos de
corrupción, con sangre incluida;
la fusión de Bienes
Nacionales y el Consejo
Estatal del Azúcar,
inconcluso; eliminación
de CDEEE, CORDE, FON-
PER. En noviembre último,
CONAPOFA, y las comisiones
Presidencial para
la Modernización y Seguridad
Portuaria e Internacional
Asesora de Ciencia y
Tecnología.
La asimilación del ministerio
de Economía y
Planificación por parte del
ministerio de Haciendo
aún tiene opositores y rechazos
técnicos, agravado
por las bajas sufridas por
el gobierno de calificados
y eficientes funcionarios
como Pavel Isa y Jefrey Lizardo.
Cuentan que progresa
la fusión, pero falta
información que convenza
de la conveniencia estratégica
de la decisión.
La unificación de los ministerios
de Educación y
Educación Superior, que
todavía es objeto de polémica,
ocasionalmente
da la impresión de que se
tambalea y que Franklin
García Fermín, cabeza de
la institución asimilada, se
impondría hasta el fin del
cuatrienio.
El tricocéfalo de los programas
sociales del gobierno
se mantiene, pese
a los anuncios y los decretos
“no oficiales”, de unificaciónde
la Administradora
de Subsidios Sociales
(ADESS), el Programa de
Subsidios Supérate y el
Gabinete Social, una suerte
de superestructura, sin
real influencia sobre aquellos
dos. Se ha planteado
la creación por ley de un
ministerio de asuntos sociales
y de familia, que ha
despertado el interés de
varios perremeistas.
La filtración de un decreto,
que Presidencia dijo
era “un borrador” recrudeció
la lucha por encabezar
el nuevo ente y se
vinculó a la lucha de los
aspirantes presidenciales.
Si estos intereses pautan
la acción gubernamental
en los tres años restantes
“que San Ramón nos saque
con bien”...
Lo que no se entiende
es que Abinader fortalezca
un “ministerio” inexistente
como el “Administrativo
de la Presidencia”, pero
que, además, como ya
ha publicado tres decretos
de designación, nulos por
carecer de soporte constitucional,
prometió llevarlo
a un “secretariado”. (Mi
lombriz).
Por un tema de ego y
preminencia política, después
de la reforma constitucional
del 2010, los presidentes
han dado título
de “ministro” a los encargados
administrativos de
la Presidencia (Bonetti,
Peralta, Paliza, Bautista).
Ventura Camejo, cuando
fue ministro de Administración
Público quiso
proteger a Peralta y “hacerlo”
ministro mediante
una reforma de un artículo
de la Ley Orgánica de
la Administración Pública
(los ministerios se crean
por ley). No fue complacido
por la aplastante mayoría
del PLD, que se limitó a
agregar un párrafo al Art.
18: “El apoyo administrativo
al o a la Presidente
de la República, estará
a cargo del Viceministerio
Administrativo del Ministerio
de la Presidencia”.
(Peralta continuó como
subalterno de Montalvo,
aunque no le gustara. Y
ocurre con sus sucesores,
respecto del ministro de la
Presidencia).
El septiembre último,
Abinader anunció una segunda
ola de reestructuración
para optimizar recursos
y explicó que “se
suprimirá el Ministerio Administrativo
de la Presidencia
y se convertirá en Secretariado
Administrativo bajo
la Presidencia, para lograr
una sola coordinación de
todas las áreas transversales
y de soporte, mejorando
los recursos humanos,
las finanzas y las comunicaciones”.
Sin embargo,
el 2 de febrero fue designado
Santiago Vilorio Lizardo
“viceministro administrativo
en “Asuntos
interinstitucionales y Relaciones
con los Poderes
del Estado”. Además, los
“viceministros” se mantienen
activos en la entrega
de ayudas oficiales.
¡Alerta! por Monte Grande
El miércoles 5 de marzo,
el ministro de la presidencia,
José Ignacio Paliza,
visitó el Centro Poblado
de Monte Grande.
Fue hasta allí atendiendo una queja
que, por cuatro meses, mantuvieron
los productores de la zona. Allí, Paliza
prometió escuchar y atender sus
exigencias que son: tierra para producir
sus alimentos y sostener a su
familia, terminación de la clínica, el
parque, la iglesia, la cancha deportiva
y las calles.
Se llenaron de esperanza. Pasados
12 días, nada ha cambiado entre los
campesinos del entorno de Monte
Grande. Uno de los reclamos fundamentales
es que se complete el proyecto
con la construcción de los canales
que llevarían el agua almacenada
hasta las tierras improductivas.
Que se instalen los aditamentos para
llevar agua al acueducto regional
ASURO y para la generación de energía.
Para esto hace falta una licitación
que el presidente Luis Abinader
prometió se llevaría a cabo INMEDIA-
TAMENTE después de la inauguración
del vaso de la presa. Esa inauguración
fue el 24 de enero del 2024,
pero un año y tres meses después,
aun no se ha convocado dicha licitación.
La preocupación de los campesinos
de Monte Grande por el cumulo de
agua en el embalse, ahora se ha extendido
a toda la región. Esto se debe
a que el ex senador de Bahoruco,
Luis José González Sánchez, lanzó un
SOS.
PUNTO DE MIRA
Publica los lunes
PREGÚNTELE AL CÓNSUL
Publica los lunes
ALFREDO FREITES
La FP nace
como
rechazo a la
imposición
La trayectoria
de Leonel Fernández
es la
legalidad. Esa
lucha lo ha
convertido en víctima de
la persecución del poder
político y ha vivido en carne
propia imposición de
candidaturas y bloqueo de
lo que quieren las masas.
El nacimiento de la Fuerza
del Pueblo es su creencia
en el derecho de elegir
y ser elegido.
Es por eso que Leonel
es incapaz de inclinarse a
favorecer una de las partes
en la competencia por
la secretaria general de la
FP, donde han querido suplantar
y disminuir su estatura
de líder del partido
ligándolo a candidaturas.
Leonel es partidario
de la competencia. En el
congreso Juan Bosch proclamó
que ya habían terminado
el amiguismo,
el enllavismo y que en el
partido no habría grupismo.
En ese solemne escenario
el líder de la FP reafirmó
que todos tienen
el derecho a elegir y ser
elegidos.
En la FP se levanta una
imprevista lucha por la secretaria
general que se va
definiendo en dos sectores:
los que apoyan al actual
incumbente, Antonio
Florián (Peñita) y del
otro lado, Dionis Sánchez
y Franklin Rodríguez que
buscan la posición.
La elección de directivos
no es tema del interés
de la población, pero
al involucrar el nombre
de Leonel una de las
partes le brinda color
al tema ya que presuntamente
valiéndose del
control de canales internos
defienden a Peñita
en la secretaria general
por haber promovido
la fundición del pequeño
Partido de los Trabajadores
con los seguidores
de Leonel, que seis
meses antes de las elecciones
del 2020 habían
sido sacados del PLD.
Leonel como quiera haría
su partido, pero el
pacto aceleró el nacimiento
de la FP.
Por qué debe completar el formulario
DS-160 usted mismo
Proporcionar información precisa
y veraz es fundamental al
solicitar una visa de los EE. UU.
Los solicitantes deben completar
el formulario DS-160 para
visas de no inmigrante de manera independiente
para asegurarse de que nadie proporcione información
falsa por usted y para reducir el riesgo
de uso indebido de sus datos personales.
Para la mayoría de las solicitudes de visa
B1/B2, los solicitantes deben contar con
un pasaporte, una foto, un método de pago
y acceso a internet. La tarifa de solicitud
de visa es de $185 dólares. Completar la solicitud
personalmente garantiza la precisión
de los datos y permite mantener el control
total sobre la información proporcionada.
Para más detalles sobre el proceso de visa, visite:
https://ais.usvisa-info.com/es-do/niv/information/niv.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
13
La República
Enfoques
Erasmo y la verdadera sabiduría
HOMERO LUIS LAJARA SOLÁ
Santo Domingo, RD.
“Cuanto más se repite
la estupidez, más adquiere
la apariencia de sabiduría.”
—Voltaire—
Vivimos en
una época
en la que
l a i n f o r -
mación está
al alcance de un clic,
pero la sabiduría parece
escasear. Las redes sociales
nos bombardean con
contenido superficial, la
desinformación circula
sin control y muchos confunden
la fama con el conocimiento,
como si ser
famoso fuera sinónimo de
ser ilustrado, capaz o sabio.
Ante esta realidad, las
ideas del humanista Erasmo
de Róterdam (1466-
1536) siguen siendo más
relevantes que nunca. Su
mensaje es para intelectuales,
historiadores y todos
aquellos que desean
comprender el mundo y
actuar con criterio propio.
Erasmo fue un pensador
que desafió las normas de
su tiempo. En su obra Elogio
de la locura, criticó la
hipocresía de quienes se
creen sabios solo porque
ostentan títulos o porque
siguen ciegamente lo que
otros dicen, sin cuestionar
nada.
Para él, la verdadera sabiduría
no era acumular
datos ni repetir lo que otro
había afirmado, sino desarrollar
el pensamiento crítico
y distinguir entre la
verdad y la manipulación.
Hoy, en la República Dominicana,
enfrentamos
desafíos similares a los
que preocupaban a Erasmo
hace más de 500 años.
Vemos cómo muchos confían
más en rumores que
en la razón y cómo la falta
de educación crítica perpetúa
ciclos de pobreza y
desigualdad. La pregunta
es: ¿qué podemos hacer,
sobre todo con los jóvenes,
para cambiar esta
realidad?
El poder del conocimiento
en la transformación
social
Erasmo entendía que
el conocimiento es poder,
pero también responsabilidad.
En La educación del
príncipe cristiano, un libro
en el que aconsejaba a los
futuros gobernantes, explicaba
que un líder ignorante
puede destruir una
nación, mientras que uno
bien educado puede transformarla
para bien.
Esta enseñanza no solo
aplica a los políticos, sino
a todos los ciudadanos.
Cada joven que se esfuerza
por aprender y por pensar
con independencia, se
convierte en un agente de
cambio en su comunidad.
El problema en nuestro
país no es la falta de talento
o capacidad, sino la falta
de estímulo para que los
jóvenes descubran su potencial.
Muchas veces se
nos enseña a obedecer sin
cuestionar, a conformarnos
con lo que hay en lugar
de aspirar a más.
Erasmo nos recuerda
que la verdadera sabiduría
nace de la curiosidad y
del inconformismo positivo,
de hacerse preguntas y
buscar respuestas más allá
de lo superficial.
Reflexión para la
juventud dominicana
Hoy, más que nunca, necesitamos
jóvenes que se
atrevan a pensar, a leer, a
cuestionar lo que no tiene
sentido y a no dejarse llevar
por las apariencias. La
sabiduría no es solo para
académicos; es para cualquiera
que quiera tomar
mejores decisiones en su
vida.
Nadie te puede quitar el
derecho a aprender. Leer
un libro, investigar, formarte
en lo que te apasiona;
todo eso te da una
ventaja que nadie podrá
arrebatarte. No te conformes
con la ignorancia disfrazada
de entretenimiento
ni con la mediocridad
disfrazada de éxito fácil.
Hoy, más que nunca,
es crucial que los jóvenes
aprendan a diferenciar entre
lo esencial y lo superficial.
No se trata de saberlo
todo, sino de desarrollar
la capacidad de discernir,
de no dejarse engañar por
discursos vacíos.
La República Dominicana
necesita mentes despiertas,
jóvenes que se
atrevan a ser diferentes,
a formarse y a liderar con
conocimiento. Si queremos
un mejor país, el cambio
empieza por cada uno
de nosotros.
La pregunta final, enarbolando
este mes las efemérides
del 19 y 30 de
marzo en las luchas independentistas,
es: ¿te conformarás
con lo que otros
quieren que pienses o decidirás
buscar tu propia sabiduría?
SERGIO MARTÍNEZ H
Santo Domingo, RD
Ci n c u e n -
ta años de
u n a a u -
sencia material
forzada,
de una sin razón
inesperada, de un hecho
inútil que invirtió lo
deseado, de una cobardía
por querer acallar tu
voz, porque sabía que tu
pluma dictada por la luz
que iluminaba tu mente
prodigiosa, repleta
y cargada de verdades,
era ética; no querían
que llegaras a los oídos
de tu pueblo que ansiosos
de escucharla con la
claridad que tú las expresabas,
pues ponías
en descubierto todas
las maldades, engaños
y maledicencia conque
nos explotaban, sus conciencias
no tenían manera
de resistir el valor y
ardor de tantas razones
envueltas en esos escritos
en MICROSCOPIO,
que disparaban directamente
a la sucia conciencias
de un hipócrita
Carta a Orlando Martínez
dictador, y sus cómplices
civiles y militares que
desfalcaban el estado y
derramaban la sangre de
valiosos e inocentes dominicanos.
Al amparo del poder
el dictador se permitió
mantener oculta durante
tanto tiempo la justicia
de esa barbarie, pero
sin respetar el paso del
tiempo y apoyados en los
constantes reclamos de
nosotros tus familiares,
tu pueblo mantuvo el grito
de justicia hasta llegar a
la condena de los ejecutores;
en cuanto a las mentes
planificadoras no fue
posible justiciarlos, ya que
aunque fueron descubiertos
estaba el bloqueo de
quien dio la orden y el visto
bueno, el presidente.
De todas maneras se encontraban
con la realidad
de un crimen inútil, probador
de una inmensa gratitud
porque tu pueblo se
ha negado a olvidarte y de
generación en generaciones
va creciendo el fervor
de admiración a tu sacrificio.
Tu asesinato produjo
una amalgama de sentimientos
distintos, desde
la envidia hasta la admiración
y el respeto, en lo
primero tenemos hasta
sus embajadores de la traición,
y en lo segundo tenemos
un hermano, que dice
a boca llena y así lo hemos
asumido como un hermano
de nuestra familia, pues
en tu ausencia lo demostró
con gallardía, al enfrentar
a un general invasor de
un terreno de nuestra propiedad,
esta persona goza
del aprecio y respeto de la
sociedad honesta por sus
posturas responsables y
éticas, ante hechos abusivos
que laceran el derecho
de los demás, el doctor Ricardo
Nieves.
Por otro lado, siempre
es grato escuchar anécdotas
de personas que te conocieron,
como es el caso
de un honorable empresario
de nuestro país, que
te ofreció contratarte para
que laboras en un diario
de su propiedad, y como
respuesta, tú le diste
las gracias pero no pudiste
aceptar por tu compromiso
con el doctor Rafael
Molina Morillo y publicaciones
ahora, y él me dijo
“que a partir de ese momento
te admiraba más”.
En días pasados ese distinguido
empresario me recibió
a su casa y entre otras
calificaciones me dijo que
tú eras un extraterrestre,
porque fuiste diferente,
ese empresario es Don
Pepín Corripio, a quien le
tengo una gran admiración
y respeto.
Voy a escribirte un trazo
de un texto hecho el 30 de
marzo de 1975 por el doctor
Vinicio Castillo, quien
aún te recuerda con mucho
dolor y no ha ocultado
su gran admiración por ti:
“Los campesinos ignoran
que el trágico viento
del crimen arraso su mejor
cosecha, ¡que eras tú!,
Más algún día tendrán el
espejo de su joven muerto,
inocente, puro, sonriente,
honrado, por la inmolación
en su causa inmensa.
Porque tú eres no tan solo
eras el corazón secreto
y distante del campo nuestro,
Ya lo sabrán cuando el
mañana desgarre de su ignorancia
las sombras y sea
el regocijo y su suerte recordar
tu ejemplo; viva tu
nombre.
Por último, y por la importancia
de recordarles
a las nuevas generaciones
el sentir sobre Orlando,
de un líder de masas
de la estatura del doctor
José Francisco Peña Gómez,
quien dijera, “Orlando
Martínez nos partencia
a todos, los perredistas lo
han llorado no solo como
la pérdida de un dominicano
excepcional, sino también
como la desaparición
de un entrañable compañero,
porque él supo defendernos
de la calumnias
y combatirnos cuando lo
juzgo conveniente, pero
sobre todo supo poner por
encima de las banderías
políticas su intransigente
defensa de la verdad”
A sido mi intensión en
este momento que me encuentro
en la edad promedio
en la cual han desaparecido
nuestros padres
y todos mis hermanos de
sangre, expresar mi percepción
y lo compartido y
vivido a tu lado, que fue
todo el tiempo que viviste
en esta tierra, me niego
a aceptar que una persona
que se entregó con la
vehemencia con que lo hizo
Orlando, en esos oscuros
momentos de nuestra
historia, donde claramente
nuestro pueblo encontró
en MICROSCOPIO la
voz de la dignidad, nadie
puede pensar que Orlando
escribiera una cosa y pensara
otra, y mucho menos
que fuera usado por ningún
movimiento político
para fines oscuros; recuerdo
lo que dijo el doctor Rafael
Molina Morillo, cuando
se le pidió que aceptara
que una ampliación planeada
en el Museo dedicado
a tu legado y recuerdo
en San Juan de la Maguana,
llevara su nombre,
para que vuelvan estar
juntos, el contesto: “Imposible,
no tengo ese merito,
nadie lo tiene, nadie
es tan puro como Orlando
Martínez, y luego el contenido
de sus escritos eran
verdades que solo una persona
con tanta alta moral
era capaz de decirla en esa
jungla que se vivía.
Orlando el dolor que nos
trajo tu arrojo no es comparable
con el bien que le
hiciste a tu patria y muchos
menos con el orgullo
que heredamos; en buen
dominicano ofrendas respeto,
amor y gratitud.
Seguiremos conversando
en la noche, en
el silencio y la sagrada
quietud que nos brinda
nuestra cómplice, la almohada.
Tu hermano de sangre,
vida, alma y corazón,
Sergio Martínez H.
14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
Economía&Negocios
Reunión con el FMI. El presidente del Consejo Unificado de las Edes afirma este año las pérdidas de las
distribuidoras bajarán un punto en Edenorte y Edesur y se trabaja para bajarlas en Edeeste.
Marranzini asegura las pérdidas
del sector eléctrico están frenadas
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El sector de la distribución
del sector eléctrico de República
Dominicana registra
“un freno” en las pérdidas
Edenorte y Edesur
y se trabaja para reducirlas
en un punto o dos este
año 2025, aseguró el presidente
del Consejo Unificado
de las Empresas Distribuidoras
de Electricidad
(CUED), quien también
dijo que la entidad se reunió
el pasado viernes con
la delegación del Fondo
Monetario Internacional
(FMI) que está de visita en
el país.
Celso Marranzini afirmó
que desde el 2024 se han
venido frenando las pérdidas
en las distribuidoras,
con la excepción de la
Edeeste, que es donde ha
habido mayores problemas,
pero se está trabajando
para bajarlas también
en esa empresa.
Sostuvo que los análisis
de economistas no tienen
los datos completos, pero
en el CUED están los informes
detallados y por eso
estos no incluyen la reducción
del gasto que se ha
hecho en esta gestión de
CRONO
2018
El presidente del CUED
afirma que en esa institución
están todos los
datos desagregados y
que, además, se le ha pasado
a la Comisión de
Energía de la UASD. Dice
que la misión del Fondo
está satisfecha.
Señaló que los economistas
que han publicado
datos del sector
es porque no los tienen
desagregados, no tienen
los del CUED.
Marranzini pidió al liderazgo
político y a su
“buen amigo” Leonel
Fernández despolitizar
el problema del sector
eléctrico, porque él sabe
sobre ese sacrificio, con
el proceso de capitalización.
Gobierno en la nómina del
sector eléctrico, donde hay
de 800,000 a 1,000 empleados
menos.
Esos avances, dijo, son
monitoreados por el Presidente
Abinader, la vicepresidenta
Raquel Peña y todo
el personal del CUED,
Marranzini indicó que el sector está entregando el 99% de la demanda energética.
lo que ha sido reconocido
por el Banco Mundial, que
ha dicho que por primera
vez las Edes tienen materiales
(medidores, y transformadores
de potencia y
de distribución). Además,
de que en las distribuidoras
no solo se ha logrado bajar
las pérdidas, sino pararlas
en 2024, “y que eso es una
buena señal”. Sostuvo que
a mediado de este año se
va a ver la reducción de pérdidas
en Edenorte y Edesur.
Edeeste, dijo, se empeñado
en esto y se van a ver resultados
también.
“Lo importante es que el
año pasado se instalaron
573,000 medidores, una cifra
histórica en un año; y se
hicieron 350,000 nuevos
contratos”, indicó. Respecto
a los señalamientos del Centro
de Estrategias Económicas
y Sostenibles (CREES),
de que las pérdidas de las
Edes son de un 42%, el presidente
del CUED afirma que
al parecer se olvida analizar
una parte, la de la inversión,
ya que se han invertido
US$200 millones y se invertirán
otros US$300 millones
este año, más los proyectos
que empezarán a ejecutarse
con fondos del Banco Mundial,
del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), y
otros.
No están jugando
con el fraude
El funcionario señaló que no
se está jugando con el fraude,
están cobrando y “trancando”,
por lo que recomienda
a los residentes en torres
de mucho dinero que se normalicen
antes de que lleguen
las brigadas que han sido aumentadas
y, además se han
instalado equipos totalizadores
y se pedirá actuar al PGA-
SE (Procuraduría General
Adjunta para el Sistema Eléctrico).
Esa misma recomendación
va para restaurantes y
comercios.
Dijo que robarse la luz es
lo mismo que robarse un
pan, por lo que pide a los
religiosos, sean católicos o
evangélicos, que si se la roban
pidan perdón cuando
vaayan a la iglesia porque
ese es un pecado.
BR logra más de RD$1,350 MM solicitudes de créditos
Madrid, España
La primera Feria Inmobiliaria
del Banco de Reservas
celebrada este fin de semana
en la capital española cerró
con solicitudes de financiamiento
que superan los
RD$1,350 millones para la
adquisición de viviendas en
República Dominicana.
Al ofrecer la información,
Samuel Pereyra, presidente
de la institución financiera,
proclamó que con estos excelentes
resultados el Banco
“ha logrado cumplir el sueño
de miles de dominicanos
residentes en varias ciudades
europeas, así como de
ciudadanos españoles inte-
resados en invertir con estas
facilidades en nuestra tierra,
atrayendo la inversión
extranjera”.
Expresó que el flujo de los
dominicanos y de muchos
españoles, que visitaron la
feria durante tres días, se
debe a la confianza depositada
por la ciudadanía con
respecto a las políticas económicas
del Gobierno, que
han generado un buen desenvolvimiento
de la economía,
asi como a la fortaleza
del Banco de Reservas dentro
del sistema financiero
nacional. Explicó que a los
desarrolladores que promovieron
sus proyectos en esta
feria, el banco les aprobó
RD$3,700 millones en
financiamientos para que
pudieran cumplir sus proyectos
en los plazos establecidos
en sus ofertas de venta.
“Esos fondos otorgados tienen
el propósito de incrementar
la oferta de viviendas
en todo el territorio
nacional, de manera que la
familia dominicana tenga
acceso en condiciones favorables
a una vivienda digna”,
subrayó Pereyra.
La mayoría de las propiedades
adquiridas en la feria
de Madrid están ubicadas
en el Gran Santo Domingo
y en otras zonas del país.
También fueron adquiridas
A la feria acudieron más 3,200 visitantes interesados.
villas ubicadas en distintas
zonas turísticas.
Masiva asistencia
Más de 3,200 personas interesadas
en invertir en República
Dominicana con las
facilidades de esta feria acudieron
el viernes, sábado y
domingo al recinto ferial
instalado en el Hotel Canopy
by Hilton Madrid Castellana,
Plaza de Carlos Trías
Beltrán, en Tetuán.
Uno de los principales
atractivos de la feria fue
“la extraordinaria tasa de
un 10%, fija por siete años,
así como otras beneficiosas
condiciones de financiamiento
de Banreservas”.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
15
Sin paños tibios
GUSTAVO VOLMAR
Santo Domingo, RD
Aunque aún no
ha llegado, el
verano este año
se perfila oneroso.
Las bajas
temperaturas del invierno en
las zonas habitualmente templadas
del planeta fueron una
señal de lo que puede acontecer.
En lugar de presagiar que el
calor desde julio hasta octubre
será moderado, lo que hacen
pensar es que continuará rompiendo
los récords anteriores.
Lo que estamos y estaremos teniendo
es un clima con extremos
cada vez más agudos.
Para nosotros ese proceso
se traduce en un consumo de
electricidad con niveles veraniegos
muy elevados, lo que
su vez implica mayor demanda
de petróleo, carbón y gas
para generar la energía requerida.
Como es improbable que
encontremos quien nos regale
dichos combustibles, todo
eso significa que necesitaremos
más dólares para poder
Verano preocupante
comprarlos. Dado que el precio
del dólar en pesos ha estado aumentando
y que las reservas de
dólares deben ser protegidas, es
recomendable acentuar la búsqueda
de mecanismos para ahorrar
energía. No es una tarea fácil
de llevar a cabo, al estar el consumo
estrechamente vinculado
con los hábitos de vida, la estructura
productiva y el tipo de medios
de transporte. Pero es una
tarea prioritaria pues los patrones
climáticos extremos no son
un evento transitorio sino que
están ahí para quedarse y agravarse
año tras año.
La situación se complicaría
mucho más si tuviéramos la
mala suerte de que alguna tormenta
o huracán nos visitara y
provocara daños en las plantas
generadoras o las redes de distribución
de electricidad. En ese
caso a la presión por el valor de
los combustibles se sumaría la
disminución en la posibilidad
de suplir la energía demandada.
Habría entonces que establecer
prioridades y tomar decisiones
difíciles respecto de a cuáles sectores
se le suple la energía y por
cuánto tiempo.
Establecer procedimientos
eficaces para economizar energía
es un objetivo muy arduo
en un contexto como el nuestro,
en el que cerca de la mitad
de la electricidad que se genera
no se cobra. Uno de los mayores
incentivos que alguien tiene
para ahorrar en el consumo de
un producto es el precio que debe
pagar para conseguirlo. Si no
paga nada, su motivación para
ahorrar decae significativamente,
razón por la que mucho dependerá
de la capacidad y disposición
para reducir la sustracción
de energía, aparte de poder disminuir
también las pérdidas
causadas por las deficiencias en
las redes. Todo ello implica invertir
en contadores, equipos
de control, cables y otros componentes.
Modificar horarios
de trabajo, limitar actividades y
otras medidas para bajar el uso
de energía y combustibles suele
despertar reacciones adversas,
y sería aventurado confiar
en que argumentos patrióticos
vayan a hacer cambiar de actitud.
Ahorrar dinero y tiempo
son razones mucho más convincentes.
Si emergieran situaciones
de escasez y costos que
afectaran el bienestar y las ganancias,
podría ser que llegáramos
a ver los cambios como un
mal menor, aunque fuese con
gran renuencia.
16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
La República
Mujeres reciben menos préstamos
Santo Domingo, RD
Las mujeres han logrado
avances significativos en
el sector financiero, no solo
como clientes sino también
en la ocupación de
puestos directivos, sin embargo,
aún falta camino
por recorrer para lograr
la equidad de género en
cuanto al acceso a financiamiento,
y a su ascenso a
puestos de mayor relevancia
como los consejos administrativos.
Una muestra es que el
60.8% de los préstamos formales
de la banca son captamos
por micro, pequeñas
y medianas empresas (mipyme)
lideradas por hombres,
mientras que las encabezadas
por mujeres solo
captan 19.2%, según datos
presentados por la presidenta
ejecutiva de la Asociación
de Bancos Múltiples
de la República Dominicana
(ABA), Rosanna Ruiz, durante
su participación como
oradora principal en el foro
Mujeres en la Banca, organizado
por el programa “Mujeres
de Peso”, con motivo
de su sexto aniversario.
La ejecutiva de la ABA
señaló que, en la distribución
de los préstamos por
tamaño de empresa, se ve
como la mujer en la microempresa,
en la red de
subsistencia, que trabaja
en la casa, tiene una participación
del 43.4% y el
hombre 25.3%, pero cuando
se pasa a las Pymes se
ve cómo va disminuyen-
La presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, fue la oradora
invitada al sexto aniversario de “Mujeres de Peso”.
do esa participación. “En
la pequeña empresa solo
representa el 19.4%, y en
las medianas empresas el
16.1%”, expuso Ruíz.
“Esa es una tarea que
nos invita a desarrollar estrategias
que motive la
formalización de esas Mi-
Pymes mujeres, que les dé
las herramientas en término
de finanzas personales,
planes de negocios, de políticas
de marketing, para
que puedan realmente alcanzar
con mejores niveles
de tasa y de plazos las condiciones
financieras que
ya tienen posicionado los
hombres”, indicó Ruiz.
Rosanna Ruiz agregó
que las mujeres deben
atreverse a asumir riesgos,
a lanzarse, a emprender y
a buscar las condiciones
para ser exitosas.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
17
Suman jet sky a búsqueda
de turista desaparecida
FLORENTINO DURÁN
Punta Cana, RD
La joven hindú desaparecida, Sudiksha Konanki.
El operativo de búsqueda
de la turista hindú, Sudiksha
Konanki, continuó
ayer domingo, mientras
fue interrogado por tercera
ocasión el estadounidense
Joshua Steven Riibe,
testigo clave y quien la
vio por última vez antes de
desaparecer el pasado 6 de
marzo.
Cerca de 300 personas
participan en la búsqueda
por aire, mar y tierra de
la joven desparecida en la
playa del hotel RIU, con el
uso de drones, equipos de
alta tecnología, lanchas y
buzos.
Ayer se sumaron unidades
de jet sky, lo que hace
suponer que la búsqueda
se intensificará también en
la arena.
Las conversaciones que
habría tenido con Joshua
Steven Riibe la procuradora
general de la República,
Yeni Berenice Reynoso,
no solo forman parte del
proceso investigativo, sino
que muestra la importancia
que reviste el esclarecimiento
de lo ocurrido.
Principal testigo
Riive, de 24 años, figura
hasta el momento como el
principal testigo de la desaparición
de Sudiksha, ya
que fue la última persona
que estuvo con la estudiante
antes de desaparecer.
Joshua es un ex luchador,
futbolista y persona de
alto interés en caso que ha
concitado la atención de
internacional.
Las autoridades han actuado
con prudencia, por
la repercusión internacional
del caso y el hecho de
que el principal testigo es
estadounidense.
18 santo domingo, RD. lunes, 17 de MARZO de 2025 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
santo domingo, RD. lunes, 17 DE MARZO de 2025
19
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
20 santo domingo, RD. lunes, 17 de MARZO de 2025 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
santo domingo, RD. lunes, 17 de MARZO de 2025
21
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
Sin fecha de entrega
la línea 2C del Metro
ELKYS CRUZ
elkys.cruz@listindiario.com
Santo Domingo, RD
En febrero 2024, el Gobierno
prometió concluir la Línea
2C del Metro de Santo
Domingo. El plazo ha pasado
y la obra no está lista,
pese a que han transcurrido
cuatro años desde el inicio
de los trabajos de construcción.
La extensión del sistema
de transporte masivo, que
en esta ocasión se desplazará
por viaducto aéreo, se
unirá con la estación María
Montez, en el kilómetro
9 de la Autopista Duarte,
hasta la entrada del municipio
Los Alcarrizos.
La obra civil incluye la
construcción de 7.3 kilómetros
de vía ferroviaria,
compuesta por un viaducto
de 6.3 kilómetros, una vía
marginal para descongestionar
el tránsito y dar servicio
a las comunidades.
Además, incluye cinco
El Metro avanza lento hacia Los Alcarrizos. RAUL ASENCIO/
nuevas estaciones con andenes
de 120 metros y un
túnel de 940 metros, según
comunicó la Oficina para el
Reordenamiento del Transporte
(OPRET).
Por qué el retraso
Durante un recorrido por
reporteros del LISTÍN DIA-
RIO por la obra, se evidenciaron
obreros y maquinarias
de construcción en la
zona.
A pesar de que algunas
de las fachadas de la nueva
vía férrea están colocadas,
los trabajos avanzan con
lentitud, dejando a los moradores
que anhelan usar
el tren disgustados con suposiciones
como: “al Gobierno
se le acabó el dinero”,
“Carece de personal” o
“Deben hacer otro estudio
del suelo”.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
23
La República
REFLEXIONES DEL DIRECTOR
MIGUEL FRANJUL
Tengo un amigo que
siempre lleva consigo
un teléfono inteligente
de última generación…
y una libretita
de papel.
El móvil le sirve para muchas
cosas útiles: anotar datos o citas,
hacer cálculos sobre las cuentas
de sus empresas, que suelen ser
de varios millones.
Sin embargo, me llamó la
atención que algunas de esas
operaciones las hacía en la libretita,
que siempre lleva en el bolsillo
de la camisa o del traje.
Por curiosidad, le pregunté por
El papel
sobrevive
qué usaba la libreta si su teléfono
podría hacer esas cuentas.
Y me respondió que lo hacía
por una costumbre que había
mantenido durante años, porque
la escritura a mano le ayudaba a
reforzar su memoria y a no olvidar
datos importantes.
A pesar de tener acceso a tecnología
avanzada, mi amigo le
da mucho valor a la escritura manual.
Aunque el móvil le permite
guardar números de teléfono, sigue
anotándolos en su libreta,
porque siente que de esa forma
los recuerda mejor.
Lo mismo pasa con las sumas
de las ganancias de sus empresas.
Esta costumbre me hizo darme
cuenta de lo esencial que sigue
siendo el papel en un mundo
lleno de tecnología y digitalización.
El papel, como invento, ha jugado
un rol fundamental en el
desarrollo de las civilizaciones, y
yo mismo he sido testigo de eso,
ya que llevo más de 55 años escribiendo
para periódicos y libros.
Al igual que mi amigo, también
soy un fiel usuario de las li-
bretas de papel, que se han convertido
en mi bitácora diaria en
mi trabajo como director del
Listín.
Los especialistas e historiadores
que estudian la evolución humana
afirman que la escritura en
papel tiene una influencia importante
en el desarrollo cognitivo
del cerebro, ya que es clave
en el proceso de aprendizaje.
Cuando muchos pensaban
que el papel estaba a punto de
desaparecer, resulta que no es
así.
El papel sigue siendo esencial
en las oficinas, en la validación
de documentos y en diversas industrias.
También lo es en la producción
de libros, aunque el libro
electrónico le disputa su lugar,
sin lograr desbancarlo por completo.
Incluso en el ámbito educativo,
los textos en papel siguen
siendo considerados más útiles
para el aprendizaje y la memoria.
Michael Kapor, un experto
en el tema, afirma que, por
ahora, el papel mantiene ventajas
sobre las pantallas.
Su flexibilidad y longevidad
le permiten seguir siendo insustituible,
y para muchos, su
utilidad seguirá vigente, aunque
no será eterno.
Como decía Horacio, el poeta
del siglo I a.C., la palabra escrita
permanece, al igual que la
oralidad.
Desde los primeros momentos
del lenguaje hablado y escrito,
hasta el invento del papel
y la imprenta, y ahora con
la era digital, la palabra sigue
evolucionando en su forma,
pero nunca pierde su esencia.
Escucha el audio
www.listindiario.com
:
Contacto
Para comunicarte con el Director
miguel.franjul@listindiario.com
Tragedia dominical
7 personas mueren
en accidentes viales
DEYANIRA POLANCO,
JOSÉ DICÉN Y
FLORENTINO DURÁN
Santo Domingo, RD
El domingo sigue siendo el
día que más accidentes de
tránsito se registran en República
Dominicana, según
la Oficina Nacional de Estadísticas
(ONE), sobre todo
en horas de la madrugada.
Se estima que ocurren
25% más que el resto de la
semana.
Las primeras horas de
ayer domingo fueron funestas
para el país, pues al
menos siete personas fallecieron
y varias resultaron
heridas, en siniestros viales
ocurridos en la carretera
Sánchez, la autopista Las
Américas y Autovía del Coral
Higüey.
Mientras que los dos
hospitales traumatológicos
de Santo Domingo atendieron
170 lesionados por
accidentes de tránsito, solo
el viernes y sábado, según
reportaron autoridades de
esos centros a Listín Diario,
la mañana de ayer.
El primer accidente notificado
fue el choque de un
jeep marca Mercedes Benz y
una motocicleta, muriendo
en el acto los dos ocupantes
del vehículo y el motorista,
en el tramo de Paya, en Baní.
Estos fueron identificados
como Vizcaíno Castillo,
de 32 años; Wilkin Vizcaíno
de 38, y Ada Luz Medina Silvestre,
de 24.
En ese mismo tramo, murió
atropellada por un vehículo
cuyo conductor huyó
del lugar, la joven Ada Luz
Medina, cuando bajó del autobús
que los conducía a una
gira en Barahona, para ir al
baño, y al abordarlo nuevamente
fue embestida por
otro vehículo. Ella andaba
con un grupo de excursionistas
de la ciudad La Romana,
y era hija del comunicador
Giovanny Medina.
Otro siniestro fatal se produjo
en la autovía El Coral,
cuando dos hermanos, que
se desplazaban en una motocicleta,
fueron impactados
por un autobús.
Los fallecidos son Andry
y Ángel Guerrero, hijos del
profesor universitario Domingo
Guerrero.
Otro hecho ocurrió en
el Distrito Nacional, donde
dos personas resultaron heridas,
cuando un vehículo
de carga chocó a una yipeta,
perdió el control y cayó al
desnivel de la avenida 27 de
Febrero con doctor Defilló.
En la autopista las Américas,
un hombre falleció
cuando el vehículo fue impactado
por otro y se incendió,
sin que se ofrecieran
mayores detalles.
En el Darío Contreras
El director del hospital traumatológico
Darío Contreras,
César Roque, informó que el
centro había atendido 368
emergencias el fin de semana,
63 fueron por accidentes
de tránsito. El viernes atendieron
200 emergencias, de
las que 32 eran personas lesionadas
por eventos de tráfico.
El sábado se presentaron
168 emergencias de las que
31 fueron por accidente de
tránsito.
En el hospital Ney Arias
Lora, desde el viernes hasta
el domingo, habían atendido
199 emergencias.
Avanza el plan “Cero
chatarras” auspiciado
por la CNTU
Santo Domingo, RD.
El presidente de la Central
Nacional de Transportistas
Unificados (Cntu), William
Pérez Figuereo, resaltó
los avances del plan
Cero Chatarras 2025.
Dice que con éste se han
disminuido en un cinco
por ciento los accidentes
en las rutas de los choferes
de la crntral que dirige,
al sacar de circulación
368 chatarras que han sido
trituradas.
“En la asamblea de las
filiales de la CNTU, hemos
evaluado como positivo
haber sacado de
circulación cerca de 368
chatarras de las calles y
avenidas, con la virtud de
que ha disminuido cerca
de un cinco por ciento de
los accidentes, lo que nos
llena de satisfacción en
estos 45 días de haber iniciado
el Plan Cero Chatarra”,
afirmó Figuereo.
El líder choferil hizo
un llamado a las autoridades
del Intrant y la Digesett,
para que refuercen
la vigilancia en la
circulación nocturna y
en horas de la madrugada,
para evitar accidentes
y muertes.
El empresario del
transporte cree importante
que el presidente Luis
Abinader siga ampliando
el apoyo a las dos entidades
que dirigen el tránsito
De acuerdo a informaciones
ofrecidas por Pérez
Figuereo, las localidades
que han retirado
chatarras de sus calles son
el Gran Santo Domingo,
San Pedro de Macoris, La
Altagracia, Valverde, Santiago
Rodriguez, Monseñor
Nouel, Monte Plata,
La Vega y Barahona.
Bajo esta iniciativa, tanto
los conductores como
personas interesadas en
sustituir su vehículo deteriorado
pueden salir beneficiados
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
23
La República
Enfoque
JOTTIN CURY
Santo Domingo
Las leyes orgánicas
no existían
en nuestro
país hasta
la proclamación
de la Constitución de
2010. El primero en advertir
el uso impropio de esa
nomenclatura fue mi padre
en un artículo publicado
en el diario “El Caribe”
el 19 de abril de 1997,
posteriormente incorporado
a su obra “Estudios
Críticos”, titulado “Las leyes
orgánicas no existen
en nuestro país”, afirmando
que “tenemos la propensión,
entendidos y no
entendidos, a dejarnos ganar
por la sonoridad de los
términos, sin reparar en el
riguroso examen que ellos
demandan cuando se aplican
a temas especializados”.
El referido texto, publicado
trece años antes de
la modificación de 2010,
explica con rigor académico
el significado de las
leyes orgánicas, prácticamente
desconocidas en
aquel entonces. En efecto,
el legislador denominaba
como orgánicas las normas
que creaban instituciones
estatales como sucedió, por
ejemplo, con la del Banco
de Reservas, el Banco Central,
la Corporación Dominicana
de Electricidad, la
Corporación de Fomento
Industrial, la del Banco de
los Trabajadores, la Corporación
de Empresas Estatales,
entre otras. De manera
que el empleo de esta tipología
normativa ha sido
prácticamente desconocido,
en la cultura jurídica dominicana,
hasta hace unos
años. Para nadie es un secreto
la escasa preparación
de gran parte de nuestros
legisladores, quienes usualmente
acceden a esas posiciones
por los recursos de
que disponen para costearse
sus campañas.
Así las cosas, el pasado
año el Tribunal Constitucional
dictó la sentencia
TC/0767/24, la cual se inclina
por un exceso de rigidez
para la elaboración de
las leyes orgánicas, previstas
en el artículo 112 del
texto constitucional. En esa
decisión se indicó que no es
suficiente la mayoría de las
dos terceras partes de los
presentes, sino que también
“debe haber una clara y expresa
intención legislativa
de regular la materia orgá-
El exceso de
formalismo no
es aconsejable
nica”. Claro, esa “intención
legislativa” a que se refiere
la sentencia no consta en el
texto constitucional, puesto
que la deducción del tribunal
tiene como punto de
partida el reglamento del
Senado que prescribe la
obligación de indicar en sus
convocatorias con exactitud
la “naturaleza ordinaria u
orgánica de la norma”.
Frente a esta afirmación
surgen algunas interrogantes:
¿Es indispensable el formalismo
prescrito en el artículo
158, numeral 1, del
reglamento del Senado con
relación a la mayoría calificada
prevista para este tipo
de normas? ¿Se precisa
realmente, ante el silencio
del constituyente, la “intención
legislativa”, a que se
refiere la sentencia? ¿Queda
cubierta ante una votación
que alcance o supere
la mayoría de las dos terceras
partes de los presentes?
¿Se encuentra implícita la
“intención legislativa” con
el conteo de los votos emitidos?
La respuesta la ofrece
el propio Tribunal Constitucional
al indicar que el
deseo del constituyente fue
que para estas materias “la
regulación fuera fruto de un
mínimo -pero fortalecidoconsenso
político y social,
es decir, no menos de dos
tercios de los presentes”.
En consecuencia, si se
obtiene el consenso, mediante
la mayoría calificada
exigida por el texto constitucional,
no hay razón para
declarar la inconstitucionalidad
de la ley, o sea, por
la “ausencia de intención”
al momento de la discusión.
Máxime en un medio
que hasta hace poco desconocía
el alcance y naturaleza
de las leyes orgánicas.
Para la mayoría de los abogados,
acostumbrados a la
idea de flexibilidad y eficacia,
resulta suficiente alcanzar
la mayoría calificada
requerida por el texto
constitucional para validar
esta clase de normas. Más
claramente, poco importaría
el tratamiento legislativo
del proyecto de ley,
puesto que se trata de una
formalidad, siempre que se
alcance la votación requerida.
Razonar en esta dirección
conduciría a discrepar
del fundamento de la decisión,
puesto que incorporar
un riguroso formalismo no
se compadece con la lógica
que tradicionalmente ha
prevalecido en nuestra disciplina.
El razonamiento asumido
por el TC dominicano
se encuentra avalado por
la Corte Constitucional de
Colombia, que en su sentencia
C-795/00, señaló
la necesidad de que conste
en un proyecto de ley la
declaración formal de que
es orgánica, para así evitar
eventuales interpretaciones
contradictorias e imprimirle
mayor seguridad jurídica.
Si bien es verdad que la lógica
que impera en el procedimiento
civil no siempre es
la misma que la utilizada en
el ámbito constitucional, no
menos cierto es que resulta
cuesta arriba comprender
la exigencia, a pena de nulidad,
de la “intención expresa”
del legislador cuando se
trate de una ley orgánica.
Cuando no se indique esta
intención y, sin embargo,
se cumpla con la mayoría
constitucionalmente
exigida, procede una sentencia
interpretativa aditiva
y añadir la palabra “orgánica”,
luego de comprobar
que la norma se aprobó con
mayoría calificada. Pero no
declararla inconstitucional,
toda vez que esta debe
ser la última alternativa de
la jurisdicción constitucional.
Bien vistas las cosas, la
Ley No. 1-24 tenía aspectos
de inconstitucionalidad
para expulsarla del ordenamiento
legal, pero se
recurrió a un riguroso formalismo
que, en nuestra
modesta opinión, pudo ser
subsanado.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
Las Mundiales
LEY DE ENEMIGOS | LLEGARON EN TRES AVIONES
23A
Fotografía cedida por la Presidencia de El Salvador donde se observa a Policías de la Unidad de Mantenimiento del
Orden trasladando a los pandilleros en el aeropuerto internacional Óscar Arnulfo Romero, en San Luis Talpa. /AP
Tren de Aragua
Donald Trump envía 238
pandilleros a Ecuador
AFP
San Salvador
El Salvador
recluyó este
domingo
en una cárcel
de máxima
seguridad a 238 presuntos
miembros de la
banda criminal Tren de
Aragua y 23 de la pandilla
Mara Salvatrucha, enviados
por el presidente
estadounidense, Donald
Trump, tras invocar una
ley de tiempos de guerra
para expulsarlos.
Trump invocó la Ley
de Enemigos Extranjeros
de 1798, usada por
última vez durante la Segunda
Guerra Mundial,
para emitir la orden de
expulsión, pero el sábado
un juez federal la suspendió,
al parecer cuando
ya estaba en marcha
el proceso de traslado a
El Salvador.
“Hoy llegaron a nuestro
país los primeros 238
Trump también envió a El Salvador a 23 integrantes de
la pandilla Mara Salvatrucha. AP/
miembros de la organización
criminal venezolana
Tren de Aragua”, informó
en la red social X el presidente
salvadoreño, Nayib
Bukele, quien precisó que
también fueron enviados
23 miembros de la Mara
Salvatrucha (MS-13), entre
ellos dos cabecillas.
Bukele publicó un video
que muestra el operativo
de traslado “inmediato”
de los detenidos al
Centro de Confinamiento
del Terrorismo (Cecot),
en Tecoluca, 75 km al sureste
de San Salvador,
donde, dijo, permanecerán
por “un período de un
año (renovable)”.
En una reunión con el
secretario de Estado estadounidense,
Marco
Rubio, en febrero en El
Salvador, Bukele había
ofrecido encarcelar en su
país a “peligrosos criminales”
que enviara el gobierno
de Trump.
Estados Unidos incluyó
en febrero en su lista
de organizaciones terroristas
al Tren de Aragua,
de origen venezolano; a
la MS-13, creada por salvadoreños
y otros migrantes
en Los Ángeles, y
a seis cárteles mexicanos.
Al emitir la orden de
expulsión, Trump argumentó
que tenía derecho
a declararlos “enemigos
extranjeros” bajo la ley de
hace más de dos siglos.
Encadenados y rapados
En los videos divulgados
por el gobierno salvadoreño
se ve a los militares
cuando bajan de los
aviones a los detenidos
encadenados, y los suben
a autobuses para llevarlos
al Cecot.
A su llegada a la cárcel,
fueron arrodillados mien-
tras decían sus nombres
a los agentes penitenciarios,
quienes les raparon
sus cabezas. El video
mostró también cómo
fueron ingresados a sus
celdas vestidos con pantalón
corto, camiseta y
calcetines blancos.
“Estamos ayudando a
nuestros aliados, haciendo
autosostenible nuestro
sistema penitenciario”,
agregó en X Bukele,
al señalar que “Estados
Unidos pagará una tarifa
muy baja por ellos, pero
alta” para El Salvador.
El Cecot es la prisión
de máxima seguridad que
el gobierno de Bukele levantó
en su “guerra” contra
las pandillas, lanzada
hace casi tres años y cuestionada
por grupos de derechos
humanos porque
los arrestos se realizan
sin orden judicial y miles
de inocentes fuero detenidos.
El criminólogo salvadoreño
Misael Rivas opinó
que para Bukele es
AL EMITIR LA ORDEN
DE EXPULSIÓN,
TRUMP ARGUMENTÓ
QUE TENÍA DERECHO
A DECLARARLOS
“ENEMIGOS
EXTRANJEROS”
una oportunidad de mostrar
su “capacidad de
ayudar” a un “socio importante”.
“No llegan a
pasear (los presos), estarán
bajo un régimen severo”,
dijo a la AFP.
Considerada la prisión
más grande de América
Latina, fue inaugurada el
31 de enero de 2023. Esta
diseñada para 40.000
presos, pero hasta ahora
estaban recluidos unos
15.000 miembros de la
MS-13 y la pandilla rival
Barrio 18.
“Es un enorme negocio
para Bukele, va a sacarle
la plata a Estados Unidos
alquilándole el Cecot sin
rendirle cuentas de eso a
nadie y sin tener una ley
que lo respalde”, declaró
a la AFP Ingrid Escobar,
directora de la oenegé
Socorro Jurídico Humanitario.
En su cuenta en X, Rubio
informó también del
envío a El Salvador de
23 miembros de MS-13
y de “más de 250 extranjeros
enemigos del Tren
de Aragua”. Esa cifra difiere
de la anunciada por
Bukele.
Bandas en
Haití atacan
canal TV y
dos emisoras
AFP
Puerto Príncipe
Una cadena de televisión
haitiana denunció el domingo
haber sido atacada
y asaltada, a pocos
días de que otros dos importantes
medios de comunicación
de ese país
también fueran atacados
en momentos de nuevos
brotes de violencia en la
capital.
La cadena Telepluriel
anunció en su sitio web
Las instalaciones fueron
incendiadas. /AGENCIAS
que sus instalaciones habían
sido “vaciadas de sus
equipos” para luego ser
incendiadas en la noche
del sábado al domingo.
En la noche del miércoles
al jueves, las instalaciones
de las estaciones
radiales Mélodie FM
y Radio-Télévision Caraïbes,
la más antigua del
país en el centro de Puerto
Príncipe, fueron incendiadas,
dijeron a la AFP
varios reporteros de esos
medios.
“Radio Télévision Caraïbes
(RTVC), pilar de la
información en Haití, fue
golpeada por la violencia
de las pandillas armadas”,
indicó en X el primer
ministro Alix Didier
Fils-Aimé. En un comunicado,
la Asociación Nacional
de Medios Haitianos
señaló que “condena
sin reserva este acto infame
que consagra la continuidad
del caos”.
Puerto Príncipe es presa
de una nueva oleada
de violencia por enfrentamientos
entre grupos
y bandas armadas, que
además atacan a varios
barrios que no estaban
bajo su control.
23B SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
Las Mundiales
CONCIERTO | CASI 60 MUERTOS Y AL MENOS 155 HERIDOS
Decreto. El gobierno ha decretado siete días de luto nacional y las banderas
ondean a media asta en todo el país.
Policías sostienen bolsas de plástico en un club nocturno en Kocani, en Macedonia del Norte. / AP
Luto en Macedonia
por fuego en disco
AFP
Kocani, Macedonia del Norte
Al menos 59 personas murieron
y más de 150 resultaron
heridas en un
incendio que arrasó la madrugada
del domingo una
discoteca de Macedonia
del Norte durante un concierto
de hip-hop.
“Hay 59 personas fallecidas
de las cuales 35 están
identificadas”, dijo el
ministro del Interior, Pance
Toskovski, en la ciudad de
Kocani, donde ocurrió el
incendio.
El gobierno ha decretado
siete días de luto nacional
y las banderas ondean
a media asta en todo
el país.
Según las autoridades,
155 heridos fueron trasladados
a hospitales de todo
el país, 22 de ellos en estado
crítico. Algunos de los
casos más graves fueron
trasladados a hospitales de
otros países europeos.
“En el momento del suceso
había unas 500 personas
en el interior, mientras
que se habían vendido 250
entradas”, declaró Pance
Toskovski.
La mayoría de víctimas
son jóvenes que asistían a
un concierto de DNK, un
Las víctimas asistían a un concierto de DNK, un grupo de
hip-hop muy popular en el país.
grupo de hip-hop muy popular
en el país, en la discoteca
Pulse en Kocani, a
cien kilómetros de la capital,
Skopie.
“Según nuestra información
inicial, el incendio comenzó
como resultado de
chispas de dispositivos pirotécnicos
utilizados en el
concierto”, dijo Toskovski.
“Lo más probable es que
las chispas llegaran al techo
hecho de un material
fácilmente inflamable, y
luego, en muy poco tiempo,
el fuego se extendió
por toda la discoteca y se
formó un humo espeso”,
agregó el ministro del Interior.
“Oí una explosión y el techo
se derrumbó”, declaró
a los medios locales un joven
que estaba en la discoteca.
“Todos corrimos hacia
una puerta que servía
tanto para entrar como para
salir”, agregó.
En videos publicados en
las redes sociales antes del
incendio se ven una especie
de fuegos artificiales de
interior que se utilizan durante
los conciertos.
“Intentaron resucitar a
CIFRAS
Jóvenes
Las víctimas cuyos
cuerpos llegaron al
hospital de Kocani
tenían entre 14 y 25
años, dijo la directora
del hospital, Kristina
Serafimovska a la
prensa.
Entre los heridos,
“han llegado 70 pacientes
que presentaban
quemaduras e
intoxicación por monóxido
de carbono”,
agregó.
la gente en el lugar. Los
bomberos y la ambulancia
llegaron a tiempo,
pero no fue suficiente”,
dijo frente a un hospital
de la capital una joven
que asistió al concierto,
en declaraciones a los
medios.
“Hubo una estampida a
la salida. Estoy esperando
a un amigo, tiene quemaduras
en la mano. Al principio
no creímos que hubiera
un incendio, luego
hubo un pánico enorme y
una estampida a la salida
del club”, explicó.
Publican primera
foto del Papa desde
su hospitalización
AFP
Ciudad del Vaticano
El Vaticano difundió este
domingo la primera imagen
del papa Francisco
desde su hospitalización
hace 31 días por problemas
respiratorios, en la
que se ve al pontífice, que
reconoció atravesar “un
momento de prueba”,
parcialmente de lado participando
en una misa.
“Esta mañana, el papa
Francisco ha concelebrado
la santa misa en la capilla
del apartamento de
la décima planta del policlínico
Gemelli”, donde
se encuentra ingresado
desde el 14 de febrero,
explicó la Santa Sede.
La imagen muestra al
jesuita argentino sentado
y un poco cabizbajo ante
el altar de su capilla privada.
Aunque el Vaticano
indicó que participaron
“otros sacerdotes”, el
pontífice de 88 años aparece
solo y sin portar una
cánula nasal de alto flujo,
que usa durante el día en
el hospital para ayudarle
a respirar.
Hasta ahora, el único
mensaje directo de Francisco,
que todavía no ha
aparecido en público, fue
un corto audio difundido
el 6 de marzo en el que,
con voz cansada y respiración
entrecortada, daba
las “gracias” a los fieles
por sus oraciones.
“Estoy atravesando un
momento de prueba”,
reconoció este domingo
el papa en su tradicional
mensaje del Ángelus, que
por quinta semana consecutiva
envió por escrito al
no poder pronunciarlo en
público. “Nuestro físico está
débil, pero, incluso así, nada
puede impedirnos amar,
rezar”, agregó.
El último parte médico,
difundido el sábado por la
noche por la Santa Sede, indicó
que su estado de salud
se mantenía “estable”, pero
que necesitaba aún continuar
con su terapia contra
una neumonía bilateral en
el hospital pese a su “mejora
gradual”.
“Tango” para el papa
Como muestra de esta mejoría,
Jorge Bergoglio reduce
“progresivamente” el uso
de una mascarilla de oxígeno
por la noche, en beneficio
de una cánula nasal de
alto flujo, que ya usa de día
y que obliga a los pulmones
a estar más activos.
Y también registró progresos
“positivos” en la fisioterapia
motora, indicó
este domingo la oficina de
prensa del Vaticano.
Mejora gradual
Desde su última fuerte recaída,
registrada el 3 de
marzo, su estado mejoró
gradualmente y el lunes su
pronóstico dejó de ser reservado,
pero los médicos
todavía no se pronunciaron
sobre una fecha de alta. La
Santa Sede apunta a una
recuperación lenta.
“Con este tango, le tienen
que dar el alta”, aseguró
con una sonrisa Daiana
Guspero, una bailarina
profesional nacida hace 38
años en Buenos Aires. La
mujer convocó por las redes
sociales una “oración
en movimiento” por el nativo
del barrio porteño de
Flores.
La foto muestra al Papa sentado y cabizbajo. / AFP
24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025 10 cm
HISTORIAS DE LA VIDA. A fuerza de voluntad
5 cm
4 cm
RELATO
3,5 cm
3 cm
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo
Ismael
Almonte
“Muchas veces, las
oportunidades hay
que fabricarlas”
Testimonio. Para este joven actor, quedar huérfano de padre,
un mes antes de nacer, y perder a su madre a los 13 años
quedando sólo con su hermana, mayor que él, pero también
adolescente, no ha sido nada fácil. Pero todo esto le ha
enseñado que en la vida no todo es color de rosa, sino que hay
que esforzarse para lograr la superación sin victimizarse.
Con 4,000 pesos mensuales,
Ismael Almonte
y su hermana
tenían que
“bandeársela” solos
cuando, siendo adolescentes, perdieron
a su madre. Su padre había
fallecido en un accidente, en
Cuba, un mes antes de que naciera
el dueño de esta historia.
La lucha que ha librado este
joven de apenas 27 años, no
hay quien la advierta si se echa
una mirada a los éxitos que a su
edad ha cosechado. Por mencionar
uno, el pasado año 2024, recibió
el galardón ‘Espectáculo
del Año’, en los Premios Soberano,
por el show de ‘La González’.
Y éste 2025, no se ha quedado
atrás. Tiene dos nominaciones a
la misma premiación con la producción
‘Finlandia’, la primera
obra teatral en República Dominicana
traducida simultáneamente
a lengua de señas, bajo la dirección
del francés Pascal Rambert.
Ismael quiere destacar estos logros,
no para enaltecerse, sino para
decirles a los jóvenes que no importa
de dónde vengas, las necesidades
que estés pasando y las limitaciones
que dominen tu vida: “Con
voluntad, todo se puede. Debemos
tener claro que, a veces, las oportunidades
hay que fabricarlas. Yo
lo hice, pero me preparé para ello.
Como siempre me ha gustado el
teatro, decidí capacitarme bien para
no ser un enganchado al teatro”.
Lo cuenta con determinación. A la
fecha, ha participado en algunas
25 obras, en unas como actor y en
otras como productor.
Él sabía que a pesar de contar
con los conocimientos para actuar,
pues había estudiado aquí
y en España, debía ponerse donde
el capitán le vea. “Había una
obra o una producción de un espectáculo,
por ejemplo, yo llamaba
y preguntaba que en qué podía
yo ayudar, trabajar… buscaba mi
oportunidad, porque sé que hay
momentos en los que hay que
crearla”. Lo habla con una madurez
el joven que llegó a LISTÍN
DIARIO con su ‘outfit’ de artista.
Con sus aretitos en las dos orejas,
su simbólico collar, su abrigo rojo
y pantalón negro. Bien moderno
y luciendo una buena imagen.
Pero los éxitos del dueño de
este relato no llegaron de golpe y
porrazos. Cuando perdió a su madre,
siendo un adolescente, tuvo
que dedicarse a trabajar para poder
subsistir. “Con 13 o 14 años,
ya estaba trabajando en un centro
de cómputos en mi pueblo, San
Cristóbal. Mi hermana también
trabajaba, porque éramos dos niños
viviendo solos en una casa. La
casa de mi abuela, que tampoco
Siendo un adolescente,
trabajaba de día en la capital
y estudiaba de tarde en San
Cristóbal. Nunca se rindió.
estaba para apoyarnos”. Recordar
esta parte lo pone triste, pero su
comentario deja clara su resiliencia:
“He pasado por tantas, que
perdí la capacidad de asombro”.
Ahí luce fuerte.
“El arte sana”
A pesar de que Ismael se fue por
la carrera de Comunicación,
pues en esa área fue que encontró
una brecha, no perdía la fe
en que algún día iba a dar el salto
a lo que le apasiona: el arte.
“En él fue que encontré el refugio
perfecto para desahogar mis
penas. Porque aprendemos a vivir
con el dolor, pero hay días en
que quisieras compartir con tus
padres esos logros que vas obteniendo
con tanto sacrificio”. Lo
conmueve tocar esta parte, pero
se repone rápido y le atribuye al
arte la sanación que ha tenido.
Cuando el protagonista de
esta historia está trabajando en
una obra o cualquier otra producción,
se concentra tanto en
hacerlo bien que, se transporta
a ese mundo donde no hay dolor,
sólo hay ganas de hacerlo
bien y la satisfacción de dar lo
mejor de sí en cada entrega.
Este joven actor, productor,
director y dramaturgo ha construido
una sólida trayectoria en
el área. Antes de salir del país a
formarse mejor, ya aquí, tenía
un portafolio laboral y de capacitación.
Es egresado del Grado
en Artes Escénicas, de la Universidad
Antonio de Nebrija (Madrid,
España). Sus conocimientos
lo han hecho merecedor de
ser director artístico de Microteatro
Santo Domingo. También
es fundador y Ceo de la casa
productora Septiembre Veintiocho
Producciones.
‘Los Incomprendidos’, ‘Anchoitas
El Musical’, ‘Las Brujas de Salem’,
‘Víctimas y Tóxicos’, ‘Polos
Opuestos’, ‘Bodas de Sangre’, ‘Bajo
Terapia’, ‘Malas’, ‘Secretos de
Familia’, ‘Flores en el Bar’ y ‘Radio
Bemba’ son algunas de las producciones
que tienen su sello. A
través de estos trabajos y los otros
tantos en los que ha participado,
Ismael ha podido encontrar un
refugio para disipar las vicisitudes
por las que ha atravesado, inclusive,
antes de nacer.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
25
HISTORIAS DE LA VIDA. A fuerza de voluntad
“Yo soy mis vacíos”
Testimonio. Tener que batallar en la vida siendo dos adolescentes, no les
permitió a Ismael y a su hermana compartir esa fraternidad que existe entre
los hermanos. Después que con los años y a golpe de esfuerzo, salieron de
la difícil situación, es que han establecido una hermosa relación. Ella es su
soporte y con quien comparte sus éxitos y esos días, no tan buenos.
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo
Du r a n t e s u
entrevista en
LISTÍN DIA-
RIO, Ismael
Almonte se
dejó llevar por ese interés
que tiene en que los jóvenes
de hoy no se detengan
en la búsqueda del éxito ante
el primer obstáculo que
se le presente. “Quiero que
sepan que lo mío viene desde
antes de nacer, que la adversidad
no me ha doblegado,
que había días en los
que venía a la capital en la
mañana a trabajar y en la
tarde me iba a San Cristóbal
a estudiar porque decidí
echar hacia delante antes
de victimizarme”. Cuando
le tocó hacer esto, era sólo
un muchacho de 15 años,
claro, con una mentalidad
de una persona de 30.
Precisamente, a esa
edad comenzó su carrera
en la Comunicación. Entró
a Cable Visión. “Recuerdo
que todo se dio por error.
Hubo un día en el que faltó
un talento y, sin buscarlo,
ahí estaba yo, dispuesto
y sin miedo a correr el
riesgo. Desde entonces me
fui acercando a lo que en
verdad me gusta, que es el
arte, porque sana, educa,
forma, entretiene y, por si
fuera poco, es una fuente
de trabajo”. En muchas
ocasiones, como él dice,
le ha tocado fabricar las
oportunidades, ¡y bien que
le han salido!
Pero lo del dueño de este
relato, no era sólo incursionar
en un área que le
atrae desde su niñez, sino
hacerlo con responsabilidad
y compromiso, sabiendo
que es una carrera que
necesita de seriedad, aun
cuando el humor sea la temática,
que amerita de entrega,
no importa lo sencilla
o compleja que sea una
obra o una producción.
Estar claro en este punto
es lo que lo ha llevado
a destacarse como una joven
promesa de las artes
en todas sus vertientes. No
lo dice él, pero quienes conocen
su trabajo, no pierden
tiempo en resaltar la
visión creativa, el compromiso
profesional y la versatilidad
que tiene este joven
en la industria.
Un poco sobre
su trayectoria
Con humildad, pero con una
timidez que tal vez ni él mismo
se da cuenta que la muestra,
Ismael no pasa por alto
reconocer a cada quien que
le ha dado el chance de crecer
y aprender. No menciona
nombre para evitar que alguien
se le olvide. Pero ellos
saben quienes son y qué han
hecho para que hoy este joven
sea un ejemplo de superación
y perseverancia.
“En televisión, creo que
fui pionero en el formato digital
con ‘Un Minuto de Farándula’,
una temporada
que contó con figuras como
Dascha Polanco, Luz García,
Melymel, Irvin Alberti y Miralba
Ruiz”. No se vanagloria
de la visión que tuvo en
ese momento, aunque no deja
de sentir orgullo por lo logrado.
En el ámbito cinematográfico,
ha desempeñado roles
diversos, desde actor hasta
asistente de producción,
participando en películas como
‘Verdad o reto’ (Suzette
Reyes), ‘Qué León’ (Frank
Al dueño de la historia
de hoy le duele cuando
obtiene un logro y sobre
todo, su madre, no está
para celebrarlo con él.
Perozo), ‘Una breve historia
de amor’ (Nadal Piantini),
‘Nadie muere en Ambrosía’
(Héctor Valdez) y ‘No hay
más remedio’ (Pinky Pintor).
Como director de Microteatro
Santo Domingo,
se destacan las temporadas
‘Juntos, pero no revueltos’
(2022) y ‘El Club de las
Divorciadas’ (2023), primera
propuesta con monólogos
exclusivos en sus salas. Reciente
estrenó la temporada
‘El Club del Sexo’ (2024).
Este 2025 trabaja en lo que
es ‘El Club de las Culpables’,
programada para presentarse
en la Sala Ravelo.
En el ámbito de la producción,
ha estado involucrado
en actividades de gran
relevancia como los Premios
Soberano 2015, FOA Dominicana,
el Premio al Mérito
de Acroarte, el Festival de
Cine Dominicano y el Festival
Fine Arts. Su experiencia
televisiva incluye programas
como Lunatik (Antena Latina),
Fuera de Serie (Color Visión),
Agenda VIP (Telemicro),
Tras el Escenario (Color
Visión) y Conexión Especial
(Caribbean TV).
“Nada de esto fuera posible
si no trabajara con disciplina
y entrega, y por supuesto,
inspirado en mi madre, en
lo que nos enseñó, y el legado
de honestidad y trabajo
que nos dejó a mí y a mi hermana”.
Con este aprendizaje
concluye su entrevista quien,
a pesar de sus vacíos, no se
detiene a llenarlos con banalidades,
sino con trabajo y su
amor por el arte.
26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025 10 cm
5 cm
4 cm
ARTISTA
3,5 cm
65
3 cm
años de edad
y unos 50 de carrera
, pero con
una energía y
agilidad que desafiaban
el tiempo, Marco
Antonio Solís une generaciones
porque sus canciones son
atemporales, tanto las puede
disfrutar la generación X como
la Z , exactamente como
sucedió este sábado 15 de
marzo en el Estadio Quisqueya
Juan Marichal durante el
concierto del artista.
Dos horas y media de
show, 23 canciones y muchas
anécdotas (a veces excesivas),
así fue el concierto del
cantautor, quien se reencontró
con sus “hermanitos” tras
casi tres años sin pisar suelo
dominicano.
A las 10:10 de la noche
(aunque la hora pautada de
iniciar era a las 8:30), se encendieron
las pantallas para
mencionar los logros del Buki
junto a imágenes de su ca-
Marco Antonio Solís el sábado 15 de marzo en el Estadio Quisqueya Juan Marichal
rrera musical que dieron paso
para que el artista junto a
Marco Antonio Solís
sus bailarinas subiera al escenario
al son de “Sin pensarlo”.
Ataviado con pantalón y
camisa negra con una chaqueta
blanca, que luego lanzó
al público), y su característico
sombrero cubriendo su
larga cabellera, el cantante
interpretó “Ahora que te vas”,
tema con el cual el público se
levantó de sus asientos y empezó
a corear junto a él.
Antes de cantar “ Como fui
a enamorarme de ti” (1989)
de su paso por Los Buki, Solís
se dirigió al público presente
por primera vez en la noche: El show contó con pantallas
en el escenario que amcos
de todas las edades canlís
dejó claro que no es ajelizó
el popular baile que el EN PUNTOS
nal de su música, con fanáti-
el baile. Marco Antonio So-
El legendario artista rea-
“República Dominicana, qué
alegría compartir este regalo
de Dios que es el presente, parejas, letras de las cancio-
que pasa en el mundo con en su presentación en el Subientaron
con imágenes de tando al unísono cada tema. no a las tendencias ni a lo rapero estadounidense hizo
qué alegría compartirlo con nes y al mismo cantante sobre
fondos del campo, playa El espectáculo no solo se li-
elementos modernos en su ción mariachi de Los Bukis
Su verisón
otros artistas, pues incorporó per Bowl. Al ritmo de la can-
ustedes”.
y el cielo. Sin embargo, en mitó a su inigualable voz, sino
que también estuvo lleno demostró su versatilidad do por sus bailarinas, el ar-
presentación. A sus 65 años “El milagrito” y acompaña-
algunos momentos el sonido
tuvo fallas.
de dinamismo con el artista, cuando hizo un mashup de tista mezcló los acordes de
La diversidad del público demostrando su talento en Kendrick Lamar y su tema “Not Like Us” con su tema y
reflejó el impacto generacio-
la guitarra, en la batería y en “Not Like Us”.
recreó el baile.
Las canciones
“El peor de mis fracasos”,
“Cuando te acuerdes de mí”,
“Tres semanas”, “Si te pudiera
mentir”, “Donde estará mi
primavera”, “La venia bendita”,
“Mi eterno amor secreto”
, y otras más, fueron parte de
las canciones de su repertorio
que interpretó en este concierto
que forma parte de su
gira “Más cerca de ti”.
Las letras de amor y desamor
en la voz única de uno
de los embajadores de la música
latina en el mundo conmovieron
a los presentes que
no dejaban de grabar con
sus celulares, cantar, bailar y
hasta tomarse el tiempo de
demostraciones de cariño,
aquellos que andaban acompañados.
También se bailó con los
temas “Morenita”, “Viva el
amor” y El milagrito”.
Deja demostrado que la
edad es solo un número
El espectáculo no solo se limitó a su inigualable voz, sino que también contó con la presencia de su hija Mar.
En Bachata.
El sello de Marco Antonio
Solís se encuentra en
muchas bachatas de intérpretes
dominicanos y
una de ellas es “Vete”, interpretada
por Anthony
Santos. Solís elogió la interpretación
del bachatero
y por segunda ocasión
cantó el tema en la
versión del ritmo dominicano.
Con su hija Mar.
Aparte de ser la encargada
de abrir el show, Mar
Solís también tuvo una
participación con su padre
en el escenario. Juntos
interpretaron el tema
“Extrañándote”.
La felicidad.
Instó a buscar la felicidad:
“El éxito personal
se construye con todos
los pedacitos de nuestros
propios fracasos”.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
27
Evento. Durante más de 10 horas, en la Punta
Torrecilla, San Soucí, se presentaron más de 20 artistas
Isle of Light 2025
Bajo lluvia, retraso
y mucha música
AUDRY TRINIDAD
Santo Domingo
En el cenit de la noche, las
torrenciales lluvias sorprendieron
a todos y se
convirtieron en el gran
protagonista del festival Isle
of Light que se celebró la
noche del sábado en Punta
Torrecilla, Santo Domingo
Este.
No es primera vez que
ocurre, en 2022 el festival
fue cancelado por las condiciones
climatológicas.
La agenda inició con fuerza
en el domo Radio Bizarro,
donde Sobremesa
arrancó un día cargado de
energía y sonidos vibran-
tes. En el escenario Mishu,
Ca7riel & Paco Amoroso
hicieron estallar la euforia
con su inconfundible estilo,
preparando el terreno
para María Becerra, quien
conquistó al público con su
arrolladora presencia y éxitos
imparables. Más tarde,
Danny Ocean llevó la fiesta
a otro nivel con su repertorio,
manteniendo la atmósfera
en su punto más alto.
Mientras tanto, en el escenario
principal, Isle of Light,
Monsieur Periné deslumbró
con su fusión de ritmos
y carisma inconfundible, seguido
por Chet Faker, quien
hipnotizó a todos con su
distintivo sonido. La noche
ARGENTICA
María Becerra
Dio inicio a su espectáculo
luego de más de
dos horas de retraso.
Vestida de negro y con
bailarinas, María arrancó
llena de energía ante
un público que ni la lluvia
pudo detener.
Uno de los grandes
anuncios del Isle of Light
fue el cantante venezolano,
Danny Ocean, de
quien se tenía previsto
cantara a las 10:50 de
la noche en el escenario
Mishu.
Monsieur Periné regresó al Isle of Light, durante las primeras horas del festival .
alcanzó su punto culminante
con Incubus, el headliner
del festival, presentándose
por primera vez en República
Dominicana. La icónica
banda de rock ofreció un
espectáculo magistral, cerrando
con broche de oro
una edición inolvidable del
festival.
Cuando iniciaron las precipitaciones,
a las 7:50 de la
noche, se presentaban en
el escenario Mishu, Ca7riel
y Paco Amoroso, el dúo argentino
que se han convertido
en la sensación por su
estilo excéntrico y fusiones
de rock, electrónica, pop,
entre otros géneros.
Tras su éxito en el Tiny
Desk, Catriel Guerreiro y
Ulises Guerriero (nombre
de pila de los artistas), aterrizaron
en la isla por primera
vez y trajeron a los
dominicanos su “Baño María
Tour”.
El dúo musical inició a cantar
a las 7:30 y estaba pautado
para concluir su presentación
a las 8:15, sin
embargo, las lluvias obligaron
a que tuvieran que parar
su show 10 minutos antes.
Siendo de los artistas
más esperados por el público,
Ca7riel y Paco tuvieron
que retirarse del escenario
cuando iniciaban a cantar
su reciente tema “Hashtag
Tetas”.
28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025 10 cm
5 cm
ZONA DE JUEGOS
4 cm
3,5 cm
01
CRUCI DIARIO
3 cm
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12
Icónica
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
03
1H
SOPA CURIOSA
Paul McCartney, el
ex Beatle, es pintor,
pacifista, vegetariano y
multiinstrumentista.
Además el compositor
más exitoso del mundo,
según Guinness.
13 14
15 16 17
18 19
20 21 22 23 24 25
26 27
28 29 30 31
32 33 34
35 36
37 38
“El arte de actuar es la capacidad de dar vida a las
palabras. Es un regalo que no debería ser subestimado.”
dados.
36. Tranquila como el
agua calma.
37. Fijo el precio de un
bien.
38. Tengáis existencia.
Verticales
1. Biografía hecha
película.
2. Altanero y presumido.
3. Prefijo de un
billón.
4. Orgullo en su
estado puro.
5. Vestido de elegancia
india.
6. Se balancea en
vaivén.
7. Virtud compasiva.
8. Enredadera silvestre
de flores
blanquecinas.
9. __ Sharif, protagonista
de ‘Dr.
Zhivago’.
11. Delicias marinas
de pinzas fuertes.
17. Lo opuesto a ‘sin’.
21. Aparatos AM/FM.
22. Consentimiento o
conformidad.
23. División del
P T C S T L P J V U N U W S R K I
V G A C I O O B G I L T I X F D G
W N A Q K L A V T H V Z G F R X S
R H R H X X F T W Q F A C Q H I L
G H V F G S O D G W J D L K I Z E
N T K M F R O L P H J S Y D F B L
B D K S A O W L Y D Y R C P I E V
D H U V K U E E G S A B I E T E I
R O A W E H N S A I E Q J X Y T S
C P J R F T C M F M F S M U N H M
P H E N R W N O I L J V J Z Y O O
Y K O A X H C K R X Y G Q B Q V Z
Q R C P Z U W Z E D S G G Y Z E A
E C Z O I A F J V V S Q R W D N R
M D L E N N O N S Q M U S A A Z T
D E N U D F P A U U C L C V Z J G
B P R I N C E S A C
K E E I U Y R R M Z
M P B H V X T V B N
H B C J M A P A E V
N A C N N A A H A P
B O W I E H O H A T
H P S W I C U W T C
P I A Z Z O L L A B
1. Kathy __, actriz
de ‘Miseria’.
6. Elijo una alternativa.
10. Fuera de la ley.
12. Tailandia en el
siglo XIX.
13. En otro tiempo.
14. Deja de ocurrir.
15. Canta el pollito.
16. Influenciar en un
resultado.
18. Cuatro en un reloj
clásico.
19. Cuello rizado en
trajes antiguos.
20. Intuiciones llenas
de certeza.
26. Cartas de alto
valor en el póker.
27. Letra griega para
arrullar.
28. Lector del
mañana.
31. Asociación Mundial
de Boxeo.
32. Capa rojiza de
corrosión.
33. Recordar con
cierta melancolía.
35. Problemas enrebudismo.
24. Giorgio, maestro
de la moda.
25. Restos de un festín.
28. Unidad de potencial
eléctrico.
29. Emprendería
camino.
30. Ñ, Ñ, Ñ, Ñ...
31. Superficie delimitada.
34. Suplique a los santos.
MÚSICOS Y
COMPOSITORES
BACH
BEETHOVEN
BOWIE
CHOPIN
COHEN
ELVIS
LENNON
MCCARTNEY
MERCURY
MOZART
PAVAROTTI
PIAZZOLLA
PRINCE
SINATRA
VIVALDI
5 8 6 2
4 7 5
3
8 1
7 6
6 3 5 8
6 1 4
4 3 9
9 1 8
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Momento oportuno para distender
el conflicto amoroso. Trata de tener
paciencia y evita las discusiones y peleas.
Dinero: Si algo no te ha salido como querías,
no siempre tiene que ser así. Tu suerte mejorará,
pero debes poner de tu parte.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Es posible que extrañes un tiempo
de mayor pasión. Pero no te desanimes, ya
volverán los momentos de pasión arrolladora.
Dinero: Aunque en el pasado estuviste
en situaciones complicadas ya todo quedará de
lado y se aproximan cambios favorables.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Tu pareja querrá compartir un diálogo
sincero y profundo, porque hay reacciones
tuyas que no comprende y se siente
lastimada. Dinero: Si tienes que hacer
una presentación laboral, dejarás a todos con la boca
abierta. Los resultados superarán tus expectativas.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Si no provocas el encuentro para
hablar de ustedes, solo recibirás silencio.
Recuerda que el orgullo no es muy positivo.
Dinero: Tu profesión está tomando
casi todo tu tiempo, pero son horas bien invertidas. Pon
atención sobre el caso que trabajas.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Las fantasías sexuales y un erotismo
sin límites sumarán la cuota de juego
y desenfado que les faltaba experimentar.
Dinero: Todo mejorará hoy, aunque con
lentitud. Los viajes de negocios se demorarán varios
meses al igual que los proyectos que tengas.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Eres muy reservado en tus relaciones
sentimentales. Dale lugar al juego y al
coqueteo, y la pasarás mucho mejor.
Dinero: No debes derrochar el dinero, ya
que en la brevedad lo necesitarás y en adelante no te
será muy fácil conseguirlo.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
B A T E S O P T O
I L E G A L S I A M
O T R O R A C E S A
P I A I N C I D I R
I V G O L A
C O R A Z O N A D A S
A S E S R O
V I D E N T E A M B
O R I N A Ñ O R A R
L I O S S E R E N A
T A S O S E A I S
3 5 1 8 9 7 6 4 2
4 7 6 2 3 1 9 8 5
2 9 8 4 6 5 7 1 3
8 4 2 5 1 6 3 7 9
5 3 7 9 2 8 1 6 4
1 6 9 3 7 4 2 5 8
6 8 3 1 5 9 4 2 7
7 2 5 6 4 3 8 9 1
9 1 4 7 8 2 5 3 6
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Eres muy capaz de expresar tus
sentimientos, pero escoge las palabras.
Cualquier momento es bueno para un gesto
de cariño. Dinero: Jornada que debe
ser guiada en los negocios y el trabajo ya que se producirán
beneficios que no esperabas recibir.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: No seas tan liberal, de vez en cuando
es preferible ser más celoso de tu pareja.
Pero tampoco te sobrepases. Dinero:
Comienzan grandes cambios en tus finanzas,
comprarás nuevas adquisiciones que hace tanto
estás esperando.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Lo que sigue en la pareja es muy
prometedor, trata de no modificar nada.
Ve de a un paso a la vez. Dinero: No es
una época para que realices gastos y derroches
lo que tanto te ha costado conseguir. Espera el
momento oportuno.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Sentirás que te sobrepasan las exigencias
de tu pareja. Pon un poco de entusiasmo
y verás como mejora la situación.
Dinero: Discusiones con el grupo de
trabajo, trata de mantener la calma y no empeorar la
situación, para así llegar a un acuerdo.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Hoy aprenderás que en cuestión
de amor nunca se sabe. Esa persona que
parecía tan distante se acercará sorpresivamente
a ti. Dinero: Ese gran esfuerzo
realizado en el pasado es hoy tu regalo y te verás en el
lugar que deseaste. Tu entorno se alegrará.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Tu pareja te demostrará que en
la intimidad es capaz de disfrutar de una
relación apasionada y de sorprenderte con
sensualidad. Dinero: Si eres independiente,
la economía pasará por un período difícil, y si dependes
de jefes, te darán palabras pero no mejoras.
P T C S T L P J V U N U W S R K I
V G A C I O O B G I L T I X F D G
W N A Q K L A V T H V Z G F R X S
R H R H X X F T W Q F A C Q H I L
G H V F G S O D G W J D L K I Z E
N T K M F R O L P H J S Y D F B L
B D K S A O W L Y D Y R C P I E V
D H U V K U E E G S A B I E T E I
R O A W E H N S A I E Q J X Y T S
C P J R F T C M F M F S M U N H M
P H E N R W N O I L J V J Z Y O O
Y K O A X H C K R X Y G Q B Q V Z
Q R C P Z U W Z E D S G G Y Z E A
E C Z O I A F J V V S Q R W D N R
M D L E N N O N S Q M U S A A Z T
D E N U D F P A U U C L C V Z J G
B P R I N C E S A C
K E E I U Y R R M Z
M P B H V X T V B N
H B C J M A P A E V
N A C N N A A H A P
B O W I E H O H A T
H P S W I C U W T C
P I A Z Z O L L A B
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
29
El legado de Johnny
En tributo a Diómedes
Santo Domingo
La segunda entrega de “Johnny
Vive: La Residencia”,
presentada por Jandy
Ventura el legado del Caballo,
se convirtió en una
noche inolvidable al rendir
un emotivo homenaje
póstumo al merenguero
y exlíder del icónico Grupo
Mío, Diómedes Núñez,
quien falleció el pasado
domingo luego de batallar
con diversas complicaciones
de salud.
El espectáculo, bajo la
producción general de René
Brea y la dirección musical
del maestro Henry
Jiménez, incluyó un segmento
especial en honor a
Núñez, donde se interpretaron
algunos de sus temas
más emblemáticos, celebrando
así su invaluable
aporte al merengue dominicano.
Diómedes Núñez, reconocido
por su destacada
trayectoria en el meren-
Jandy Ventura durante el homenaje a Diómedes Núñez.
Los bailarines, maniquíes
y modelos junto a
las renombradas vedettes
Martha Vargas y Merry
Filpo volverán al escenario
La Fiesta del
hotel Jaragua el próximo
viernes cuatro de
abril donde actuarán
junto al estelar Frank
Ceara y el bailarín suizo
de raíces dominicanas,
Charly Brown en el regreso
del Musical y lujoso
espectáculo “La vieja
guardia del arte”.
El mismo reeditará la
magia, el esplendor y la
elegancia de los grandes
espectáculos nocturnos
en una única función
que reunirá a éstas
figuras emblemáticas de
la danza y la música gracias
a la cual el público
se transportará a la época
dorada del cabaret en
el icónico escenario del
teatro La Fiesta del hotel
Jaragua.
Con una espectacular
coreografía de la profesora
Josefina Miniño y
de la experimentada Dilia
Mieses y con las imgue,
también dejó su huella
en la música de Johnny
Ventura al grabar el tema
“Cuando Yo Me Muera”, incluido
en la producción El
Legado Vol. 2, álbum nominado
a los Premios Soberano
2025. Este tema,
cargado de sentimiento y
profundidad, formó parte
del tributo realizado durante
la noche, resaltando
su vínculo con la historia
musical del Caballo Mayor.
Este segundo show contó
con la participación de
destacados artistas invitados,
quienes se sumaron
a la celebración del legado
de Johnny Ventura. Entre
ellos estuvieron Vakeró,
Krisspy, Diomary La Mala,
Pavel Núñez, Pochy Familia,
el percusionista David
Almengod, acompañado
de los guloyas de San Pedro;
Los Homeboys, Kendal,
y Manny Manuel.
Santo Domingo
Musical
Llega “La vieja
guardia del arte”
La legendaria profesora de baile Josefina Miniño.
presionantes actuaciones
de estas vedettes de renombre,
recuerdos inolvidables
revivirán aquel
espíritu de los musicales
nocturnos en lo que fue
La Fuente Night Club, hoy
convertido en el teatro La
Fiesta del hotel Jaragua.
“La Vieja Guardia del Arte”
volverá a cobrar vida
con este Musical de antaño
encabezado por Daysi
Fresco y un cuerpo de bailarinas
que ofrecerá una
puesta en escena llena de
glamour exhibiendo su rítmico
de movimiento.
30 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
Sociales
Editora: Celeste Pérez
Fernando
Armenteros,
Román
Ramos,
María
Amalia León,
Manuel
García
Arévalo,
José
Vitienes
Colubi,
Antonio
Pérez-
Hernández
y Torra,
Arla Álvarez
Pumarol,
Marcos
Cochón y
Juan Ramos.
Glauco
Moquete /LD
Compromiso
Fundación de la Inmigración
Española en RD inicia labores
APORTE
MARITZA MORILLO SUERO
Santo Domingo
Con el propósito de preservar y divulgar
el invaluable legado de generaciones de
españoles que hicieron de República Dominicana
su hogar, fue presentada la Fundación de
la Inmigración Española en República Dominicana
(Finmiesp), en un acto encabezado por
su presidente, José Vitienes, y su 2do vicepresidente,
Marcos Cochón.
Su labor cuenta con el respaldo de la Embajada
de España, la Casa de España en Santo
Domingo, el Centro Español de Santiago y
29 reconocidos ciudadanos e instituciones.
Visión.
La entidad
tiene la firme
determinación
de convertirse
en el principal
referente de la
historia de la
inmigración
española en
República
Dominicana.
Eduardo Montes y Mary Pily de Montes.
Ernesto Jiménez, Camila Varverde y Eduardo Jiménez.
Alfonso Armenteros y Marcos
Valiente.
Eduardo Álvarez y María
Isabel Venta.
.
Juan Carlos Rodríguez
González y Julia Ferreira.
Carlos Fernández y Wadi Canó.
María Sevilla García y José García.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
31
FRAMBER EL PRIMER DÍA
EL ZURDO DOMINICANO ABRIRÁ POR CUARTA VEZ SEGUIDA EN DÍA INAUGURAL. P/32
DEPORTES
NBA
LUKA Y LAKERS
CORTAN MALA
RACHA ANTE
DURANT Y LOS
PHOENIX SUNS
P/36
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)
Norris
gana el
Premio de
Australia
FÓRMULA 1
AP
Melbourne, Australia
Aleksandar Kovacevic habla tras ganar el torneo. A la izquierda, subcampeón Damir Dzumhur. Derecha, Jorge Subero hijo, ejecutivo de Cap Cana.
KOVACEVIC, CAMPEÓN
DEL CAP CANA RD OPEN
EL EVENTO SE CELEBRÓ DE MANERA EXITOSA DE PRINCIPIO A FIN.
Cap Cana
El estadounidense Aleksandar
Kovacevic se convirtió
en el campeón de la
primera edición del República
Dominicana Open Copa
Cap Cana, Ciudad Destino,
al vencer 6-2, 6-3 en la
final este domingo al bosnio
Damir Dzumhur.
En sets corridos, el norteamericano
impuso su ritmo
de juego desde el primer
momento del partido ante
un diezmado Dzumhur, que
estuvo en cancha por más
de ocho horas durante la semana,
incluyendo dos parti-
dos a tres sets y otro más a
dos tie breaks.
“Creo que al público
le gustó mi estilo de juego
porque siempre estuvo
apoyándome. Los felicito
y les agradezco por este
gran evento, no tienen nada
que envidiar a torneos
más grandes dentro del
circuito” dijo Kovacevic
tras ser premiado por Jorge
Subero Medina, presidente
ejecutivo de Cap
Cana.
De su lado, los ecuatorianos
Gonzalo Escobar y Diego
Hidalgo se agenciaron
el título en la modalidad
de dobles al disponer de
SEPA MÁS
El torneo
El República Dominicana
Open Copa Cap Cana
fue un torneo ATP
Challenger 175 que tuvo
una bolsa de 250 mil
dólares, repartida entre
los jugadores participantes,
y que se extendió
del 10 al 16 de
marzo.
Se dieron cita más de
60 tenistas profesionales
provenientes de más
de 20 países, los cuales
participaron en las modalidades
de dobles y
sencillos.
los checos Petr Nouza y Patrik
Rikl con marcador de
7-6(5), 6-4, siendo la primera
vez que la dupla sudamericana
gana un torneo
profesional.
Ambos habían ganado
por separado anteriormente,
incluso en República
Dominicana, pero esta
vez se unieron para salir
como campeones de Cap
Cana.
“Espérennos el año que
viene porque la gente aquí
es increíble, nos sentimos
tan bien como en casa. De
repente, compramos un
apartamento y nos mudamos
acá” dijo Hidalgo al recibir
el trofeo de campeón
de manos de Jennifer Elías,
directora de mercadeo de
la marca República Dominicana,
y la joven Analía
Collado, en representación
del ministro de Turismo
David Collado.
En el acto de clausura
también estuvieron el presidente
de la Federación
Dominicana de Tenis, Persio
Maldonado, así como
Laura Fernández, directora
técnica del torneo, esta
última premió a los finalistas
de dobles El ministro de
Deportes, Kelvin Cruz, entregó
el trofeo de finalista a
Dzumhur.
L a n d o N o r r i s , d e
McLaren, ganó el domingo
un caótico Gran Premio
de Australia afectado
por la lluvia, su primera
victoria en Albert Park.
El británico logró mantenerse
por delante del
Red Bull de Max Verstappen
tras un tercer coche
de seguridad al final de la
carrera que da inicio a la
temporada de Fórmula 1.
Lewis Hamilton tuvo
un debut miserable
con Ferrari. El siete veces
campeón terminó décimo
y se mostró molesto
por los constantes mensajes
de radio de su equipo
de boxes.
Norris salió de la pole
position en la primera
carrera húmeda de Melbourne
desde 2010. Pero,
aunque inicialmente
estuvo bajo una creciente
presión de Oscar Piastri,
quien marcó una serie
de vueltas rápidas hasta
que su equipo le dijo
que mantuviera la posición,
el australiano giró
sin control en la penúltima
curva en la vuelta 44
cuando la lluvia se intensificó
y perdió posiciones.
Lando Norris
32 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
MLB - Resultados y Noticias
Framber abrirá Día Inaugural
Framber Valdez será el abridor de los Astros de Houston en
el día inaugural, nuevamente. El mánager Joe Espada dijo
a los periodistas el domingo que Valdez subirá al montículo
cuando los Astros reciban a los Mets de Nueva York el 27
de marzo. El zurdo está haciendo su cuarta apertura consecutiva
en el día inaugural. Valdez, de 31 años, tuvo un récord
de 15-7 y una efectividad de 2.91 en 28 aperturas con
los campeones de la División Oeste de la Liga Americana
el año pasado. Terminó séptimo en la votación para el Premio
Cy Young de la Liga Americana.
Rojas y Laureano se lucieron
El jardinero dominicano Ramón Laureano pegó ayer su
primer cuadrangular de la pretemporada, que fue la única
carrera que los Orioles de Baltimore anotaron frente a
los Filis de Filadelfia. Laureano se fue de 2-1 con un ponche.
Sin embargo, en el otro lado de la moneda, el también
jardinero Johan Rojas conectó tres indiscutibles para los
Filis, quienes vencieron a los Orioles 12-1. Rojas, además,
anotó una carrera, y subió su promedio de bateo a .303. En
ese partido, el joven de 23 años y nativo de Baní, Félix Reyes,
se fue de 1-1 con dos vueltas remolcadas y una carrera
anotada.
Domínguez pegó tercer jonrón
El dominicano Jasson Domínguez conectó ayer su tercer cuadrangular
de los campos de entrenamientos, en el triunfo de
los Yankees de Nueva York 7-5 antes los Rays de Tampa Bay.
“El Marciano”, como también se le conoce al nativo de Valverde,
empezó jugando en el jardín izquierdo y se fue de 4-1. Su
promedio de bateo en la pretemporada ahora está en .256. Su
compañero y compatriota Pablo Reyes se fue de 3-0 con una
base por bolas y un ponche. Por los Rays, Junior Caminero y
Eloy Jiménez se fueron de 5-0 y 3-1 respectivamente, mientras
que Christopher Morel pegó un hit en cuatro turnos.
Jesús Sánchez fuera 4 semanas
Los Marlins iniciarán la temporada sin uno de sus bates más
peligrosos y uno de sus veteranos clave. Una distensión en el
oblicuo izquierdo mantendrá al jardinero dominicano Jesús
Sánchez fuera de acción durante las próximas cuatro semanas.
Comenzará la campaña en la lista de lesionados. “Es una pieza
importante para nosotros”, expresó el manager de los Marlins,
Clayton McCullough. “Contábamos con él, pero esto es un ‘siguiente
hombre en fila’, y será una oportunidad para que otros
tengan su chance de salir al terreno”. McCullough señaló a Derek
Hill, Dane Myers, Griffin Conine y Kyle Stowers como jugadores
que recibirán más tiempo de juego.
TRIBUNA ABIERTA
3,5 cm
3 cm
Ética y valores
en el deporte:
crisis de
valoraciones
JUAN FRANCISCO PUELLO
Santo Domingo
Es común escuchar sobre
la crisis de valores, pero
es más preciso hablar
de una crisis en las valoraciones,
donde la ética juega
un papel clave. En el
ámbito deportivo, la ética
no solo trata de la moralidad
de las acciones individuales,
sino también de
cómo la sociedad valora y
responde a esas acciones.
Un ejemplo claro es el
“tampering” en el béisbol,
una práctica que implica
inducir a un jugador
a romper su contrato
o negociar con otro equipo
sin el consentimiento
del equipo original. Este
acto está penado con sanciones
como multas y suspensiones
(Regla 3(k) de
MLB). La palabra “tampering”,
que proviene del
verbo inglés tamper, significa
interferir o manipular.
Las autoridades vigilan
estas prácticas para
mantener la justicia competitiva
y proteger los
contratos, aunque las valoraciones
sobre estas reglas
varían, con algunos
proponiendo mayor flexibilidad.
Esto refleja cómo
las valoraciones éticas difieren
entre individuos y
culturas deportivas.
El deporte debe ser un
vehículo de encuentro y
paz, uniendo a las personas
y derribando barreras.
Esta visión resalta los
valores éticos como herramientas
fundamentales
para la construcción
de una sociedad más justa
y cohesionada.
En conclusión, el deporte
enfrenta desafíos
respecto a las valoraciones
éticas de las acciones
deportivas. La ética
es esencial para regular
comportamientos y reflejar
los valores de la comunidad.
Promover una cultura
deportiva basada en
valores sólidos es crucial
para el desarrollo individual
y el bienestar colectivo.
Lo grave de esto radica
en que se combinan la
ambición, que atrapa a
las almas mezquinas; el
engaño, que recrea falsas
esperanzas; la cobardía,
que encuentra excusas
para evitar el valor; y
el poder, que busca empequeñecer
o degradar
al otro. La Biblia nos enseña
que “no hay árbol
bueno que dé fruto malo,
ni árbol malo que dé fruto
bueno” (Lucas 6,43-
44), indicando que las
malas acciones, nacidas
de la corrupción moral,
no pueden dar buenos
resultados, especialmente
cuando alguien pueda
seguir de su “progenitor”
ejemplos de corrupción o
malos principios.
Vladdy Jr., de 3-0 en su cumple
Al dominicano Vladimir Guerrero Jr. no le fue muy bien en
el día de su cumpleaños. EL nativo de Don Gregorio llegó
ayer a los 26 años de edad, pero se fue de 3-0 con un ponche,
aunque esa actuación no importó para los Azulejos
de Toronto, quienes vencieron 6-2 a los Bravos de Atlanta.
Guerrero Jr, quien se prepara para su última temporada previo
a su primera agencia libre, batea .314 en los campos de
entrenamientos. Su compatriota y compañero de equipo,
Orelvis Martínez, se fue de 3-1, su promedio de bateo está
en .333.
Joey Gallo probará lanzar
El veterano jardinero y bateador designado Joey Gallo,
quien fue dejado libre el domingo por los Medias Blancas,
dijo en la red social X que planea dedicarse al pitcheo como
el siguiente paso en su carrera profesional. “Ha sido divertido
estar en los jardines”, publicó el toletero zurdo de 31 años
sobre un video de él sacando corredores en las bases, y luego
aclaró: “Para que quede claro, voy a lanzar”. Como invitado
fuera del roster al Entrenamiento de Primavera de los Medias
Blancas, Gallo terminó de 20-2 con 11 ponches contra
un boleto y ningún extrabases.
Breve
Yamamoto está
listo para brillar
Yoshinobu Yamamoto sabe
lo que es viajar por el mundo
para hacer su primera
apertura de la temporada
de las Grandes Ligas.
Su primer intento no resultó
lo que esperaba.
Pero el derecho japonés se
recuperó de ese pésimo debut
hace un año en Corea
del Sur — donde permitió
cinco carreras en solo
una entrada contra
los Padres de San Diego
— y terminó siendo una
parte crucial de un equipo
atrapó un título de la
Serie Mundial al vencer
a los Yankees de Nueva
York en cinco juegos.
Una temporada después,
está listo para ser
una estrella.“Este es mi
segundo año, ya no soy
un novato”, dijo Yamamoto.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
Deportes
Béisbol-Noticias y resultados
33
Gustavo Núñez
Se abrió la
agencia libre
LIDOM
MOISÉS MEJÍA
Santo Domingo
Ayer inició oficialmente
el proceso de agencia libre
en la Liga Dominicanade
Béisbol Profesional, lo
que significa que los equipos
ya pueden firmar jugadores
provenientes de otras organizaciones.
Esto ocurre luego
de un mes en el que los
jugadores solo podían negociar
con sus equipos actuales
antes de que otras
franquicias tuvieran la oportunidad
de hacerles ofertas.
El inicio de la agencia libre
fue algo lento, pero con
el paso de las horas comenzaron
los primeros movimientos
importantes. Los
Tigres del Licey fueron los
primeros en hacer un anuncio
oficial al confirmar la firma
de Ketel Marte, Gustavo
Núñez y Cristhian Adames.
Tanto Núñez como Adames
han jugado en dos temporadas
consecutivas con
los Tigres en la etapa del
Round Robin, incluyendo
la campaña antepasada,
cuando se coronaron campeones
frente a las Estrellas
Orientales. En el caso
de Marte, había pertenecido
toda su carrera a los Gigantes
del Cibao, pero ahora
se une al conjunto azul.
Además de los anuncios oficiales,
algunos jugadores
han confirmado en redes
sociales que han cambiado
de equipo, aunque sus nuevas
organizaciones aún no lo
han hecho oficial.
Enny Romero declaró en
una entrevista a Yancen Pujols
que firmó con las Estrellas,
mientras que Génesis
Enny Romero
Cabrera anunció su llegada a
los Leones del Escogido. Por
su parte, Jhan Maríñez dejó
pistas al publicar imágenes
relacionadas con elefantes
(Estrellas) en su cuenta
de Instagram, lo que indica
su posible firma con ellos.
A continuación, presentamos
un resumen de los jugadores
que cada equipo
logró renovar antes del
inicio de la agencia libre:
Licey: Emilio Bonifacio, César
Valdez, Radhamés Liz,
Jairo Asencio, Ulises Joaquín,
Jonathan Aro, José
Cisnero, Lisalverto Bonilla,
Yunior Marte, Michael
De La Cruz, Francisco Mejía,
Miguel Andújar, Michael
de León y Mel Rojas Jr.
Escogido: Junior Lake,
Franmil Reyes, Zoilo Almonte,
Yamaico Navarro, Rodolfo
Martínez y Keury Mella.
Águilas: Aderlín Rodríguez.
Gigantes: Wily Peralta,
Reymin Guduan, Miguel
del Pozo, Ángel Sánchez,
Frank Garcés, Luis
Perdomo, Raynel Espinal,
Carlos Franco, Kelvin
Gutiérrez, José Sirí, Carlos
Peguero, Marcell Ozuna,
Edwin Espinal, Melvin
Mercedes y Jorge Bonifacio.
Estrellas: Neftalí Féliz,
Oscar de la Cruz, Román
Méndez, Magneuris
Sierra y Wilin Rosario.
T o r o s : Y a i r o M u -
ñoz, Wendell Rijo, Jarlin
García, Arodys Vizcaíno
y Alfredo Marte.
A pesar de estos movimientos,
todavía quedan agentes
libres importantes en cada
equipo.
Para la campaña 2025 de Grandes Ligas, los Rojos
de Cincinnati hicieron un movimiento interesante
contratando al veterano manager Terry Francona,
quien estaba en la agencia libre tomándose un “año
sabático” para descansar de problemas de salud..
Francona, de 65 años, tiene una bella historia de
resilencia. Empezó su carrera de dirigente en 1997 al
frente de los Filis de Filadelfia, allì estuvo por temporadas,
todas con record negativo.
Luego de una gran pausa como coach, lo llamaron
de Boston y a partir del 2004 estuvo en la franquicia
hasta 2011, inclusive. En ese período de tiempo,
otorgò a la franquicia su primera corona en 86 años
(2004 vs.San Luis) y 2007 ante Colorado.
Dejò Boston y a partir del 2013 firmò con los Indios
de Cleveland, y llevò a ese
club a la serie mundial por vez primera
desde 1997.. Francona y los
entonces Indios perdieron de los
Cachorros de Chicago , pero tuvo
mucho mérito, al extremo de que
Ramírez podría ser segundo bate
OFENSIVA
Fort Myers, Florida
HÉCTOR J.CRUZ
Para Cincinnati,
¿Salvará Francona?
TERRY
FRANCONA
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
permaneció allí hasta la campaña
2023.
CINCO CAMPEONATOS:
Los Rojos de Cincinnati , nacidos
en 1882, han sumado cinco títulos de campeones:
Empezaron en 1919, 1940, 1975 y 1976 con la Gran
Maquinaria Roja de Sparky Anderson, y por última
vez en 1990 con José Rijo a la cabeza ante los Atléticos
de Oakland.
En los últimos años han estado en playoffs en par
de ocasiones, 2013 y 2020, el año de la pandemia.
Han sido despachados con suma rapidez.
ROTACIÓN: El cuerpo monticular de Cincinnati
para este2025 no tiene grandes nombres. Son
muchos lanzadores que tuvieron experiencia el año
pasado, y que están en crecimiento. Están Hunter
Green, uno de los últimos pitchers de color negro de
la última década, y quien tuvo 9-5 y 2.71 la pasada
campaña.. Luego siguen Brady Singer, ex de Kansas
City, Andre Abbott, y Nick Lodolo, y añaden al veterano
Wade Miley, quien prácticamente no pudo lanzar
el año pasado con Milwaukee debido a lesiones.
El cerrador es Alexis Díaz (hermano de Edwin
Díaz, el cerrador de los Mets). Alexis tuvo 28 dos y 3.99 de efectividad con 55 ponchados en 56 in-
salvanings.
En el cuerpo de relevo está otro boricua, Emilio
Pagán.
OFENSIVA: Naturalmente, este equipo del
2025 se llama “Elly de la Cruz”, quien es su principal
figura. De la Cruz, short stop que batea a las dos
manos, impactò el año pasado con una campaña de
25 jonrones, 76 empujadas, pero 67 robos (16 outs
solamente), mostrando sus tremendas condiciones
de poder-velocidad.) En los entrenamientos tiene de
33-14, promedio de .388, 6 robos en 8 intentos).
Otro dominicano, Jeimer Candelario, jugó la tercera
base , pero ahora está proyectado para la inicial.
Sus numeros fueron .225-20-56, . La segunda base
proyectan a Gavin Lux, ex Dodger, y también está
el dominicano Santiago Espinal. El antesalista sería
Spencer Steer, y en los jardines Austin Hays o Will
Benson, T.J. Friedl, Jake Faley.. Y una opción de designado
es Cristian Encarnaciòn , californiano.
En calidad de invitados el pitcher Albert Abreu
y el jardinero Hèctor Rodrìguez, dominicanos. También
està el receptor José Treviño,
ex yanqui.
PROYECCIÓN: El equipo
tuvo pobre marca de 77-85 para
el cuarto lugar el año pasado, pero
eso deberá mejorar mucho en
ELLY DE LA
CRUZ
Si bien los Guardianes disfrutan
de la capacidad de adaptar
su alineación según los enfrentamientos,
desde hace tiempo hay
dos constantes en el orden al bate:
Steven Kwan como primer bate
y José Ramírez como tercero.
Sin embargo, recientemente Cleveland
ha estado probando algo
nuevo: Kwan como primer bate y
Ramírez como segundo.
Ramírez bateó tercero en sus
primeros cinco juegos de la Liga
del Cactus esta primavera. Ha sido
segundo en sus últimos siete
juegos (desde el 4 de marzo contra
los Angels), justo detrás de
la próxima campaña.. Inclusive,
si el pitcheo de rotación responde
bien Cincinnati puede dar la sorpresa
y luchar por el primer lugar.
Tienen ofensiva y buen manager.
NOTAS DE BEISBOL.-
Fue este domingo 16 cuando arrancó, oficialmente,
la Agencia Libre de Lidom.. Claro que esos
anuncios que se hacen ahora son peloteros que ya
estaban hablados , pues aquí el “tempering” es democrático,
un sistema en el cual todos son “culpables”..
Licey muestra su agresividad firmando a sus
jugadores refuerzos de los pasados playoffs, los infielder
Cristian Adames y Gustavo Núñez.. Añaden
también a la estrella de Arizona, Ketel Marte, por si
quiere jugar par de semanas en diciembre y enero,
en los finales del round robin.
Tambièn dicen que las Estrellas tienen firmados al
zurdo Enny Romero (Aguilas Cibaeñas), y Esmil Rogers
(Toros del Este). ¿Hay una guerra de papeletas?
Claro que sì, pero el sistema lo aguanta. La agencia
libre RD tiene sus herramientas de impedir que un
jugador que se quede libre (porque pide mucho) se
vaya a otra liga del Caribe. Eso no está permitido.
.- Dice Joey Gallo que ahora quiere ser pitcher,
pues està cansado de poncharse tanto. Para completar
el cuadro, ayer los Medias Blancas de Chicago,
donde estaba practicando, tomaron la decisión de
dejarlo libre. Y ahora, ¿Dónde lanzarà?. En los entrenamientos
tenía 2 hits en 20 turnos con 11 ponches.
Es joven, 31 años, asi que puede seguir intentando o
comprarse una finca y dedicarse a criar vacas..
:
En la web
Hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
Kwan en cada ocasión.
“José ha bateado tercera toda
su carrera”, dijo el mánager Stephen
Vogt. “[Batear segunda] es
diferente, y hay una mentalidad
diferente. Pero lo bueno de José
es que solo quiere ganar. Eso
fue lo que me dijo. Dijo: ‘Batearé
donde quieras’. Así que le dije:
“Intentemos ser segundo para la
primavera”.
34 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Superbo. Un total de 5 de los seis
medallistas dorados de la Policía
entrenan en la Jeringa, San Cristóbal
3,5 cm
3 cm
La Policía
logra 6 oro
en el boxeo
MILITARES
Santo Domingo
Con seis medallas de Oro,
una Plata y tres Bronce,
la Policía Nacional dio la
gran sorpresa y ganó el
boxeo de la Confederación
Deportiva de las Fuerzas
Armadas y la institución
del orden, rompiendo una
cadena de seis títulos consecutivos
del Ejército de
República Dominicana
Freudi Franco Nina noqueó
a Rolando Castillo
del Ejército en las 156 li-
bras , Misael Santana venció
por decisión unánime
de los jueces a Israel Gil de
la Fuerza Aérea en las 165
libras, mientras que Fredelin
De los Santos venció 4-1
en las 112 libras a Keuryn
Alcántara también de la
Fuerza Aérea
Otros triunfadores
Los otros triunfadores
por los campeones fueron
José Julián Valdespin,
Jean Carlos Reyes y
Bryan Ortiz
“Gracias al mayor general
Ramón Antonio Guzmán
Peralta por abrir la Policía
El general de la Policía Jacobo Mateo Moquete junto a los boxeadores de esa institución que conquistaron medallas
doradas.
a los barrios para que jóvenes
humildes logren sus
sueños a través de nuestra
institución”, señaló el general
Jacobo Mateo Moquete,
director de deportes de la
institución
Jeringa, gran representación
Cinco de los seis medallistas de
Oro son de Jeringa y Las Flores,
en San Cristóbal, dos sectores
muy vulnerables donde niños
y adolescentes reciben clases
de Boxeo totalmente gratis por
parte de la Policía .
El Club de Boxeo Jeringa - Las
Flores, es dirigido por el Sargento
Rafael Lorenzo (Chichí)
un ex boxeador de la institución
del orden .
“En San Cristóbal hemos hecho
lo mismo que en La Zurza
y Los Guandules aquí en la
capital, ayudar a niños y adolescentes
para que sueñen y se
forjen metas teniendo la Policía
como apoyo”
Fedombal dedica a
Bonetti su asamblea
Santo Domingo
José Miguel Bonetti ha sido un gran aliado del baloncesto.
La Federación Dominicana
de Baloncesto (Fedombal)
dedicó su Asamblea General
Ordinaria Anual, con la
presencia de las 32 Asociaciones
que la conforman, al
empresario José Miguel Bonetti
Dubreil.
El cónclave federado será
celebrado el próximo sábado
22 de marzo, a partir de
las 9:00 de la mañana, en la
Cancha de Entrenamiento
de la Casa Nacional del Minibasket
en el Centro Olímpico
Juan Pablo Duarte.
La información la suministró
el ingeniero Rafael
Uribe, presidente de Fedombal,
quien dijo que la
Asamblea General Ordinaria
Anual es el máximo organismo
del basket dominicano,
donde se definen las
políticas deportivas y estrategias
a seguir durante todo
un año de trabajo.
Uribe valoró la dedicatoria
a Bonetti Dubreil, quien ha
sido un aliado del baloncesto
en los últimos 17 años
(2008), desde cuando una
de sus empresas South Gate
tuvo la administración
del equipo nacional de baloncesto
de mayores masculino,
que muchos frutos
dio al país.
Sostuvo que “cuando se
presentó la propuesta de la
dedicatoria en una reunión
del Consejo Directivo en el
salón de conferencia de Fedombal,
esta de inmediato
tuvo una fuerte acogida entre
los ejecutivos y fue aprobada
de manera unánime
por los allí presentes”.
Bonetti Dubreil es un alto
ejecutivo del consorcio empresarial
MercaSID y de los
Leones del Escogido Basseball
Club, en el béisbol profesional
otoño invernal de
República Dominicana.
Destacó que en años anteriores
la Asamblea General
Ordinaria Anual de Asociaciones
de Fedombal había
sido dedicada a personalidades
de la talla del empresario
Eduardo Najri, presidente
de los Leones del
Escogido; Samuel Pereyra
Rojas, presidente de Ban-
Reservas; y Luisín Mejía
Oviedo, único dominicano
miembro del Comité Olímpico
Internacional (COI).
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
35
Deportes
La jornada. El club de Puerto Plata triunfa un gol por 0, en tanto que Santa Fe y el CBA
igualaron, mientras que la O&M y Pantoja culminaron empatados a un gol por bando.
El Atlántico FC se impone al
Atlético Vega Real en la LDF
FÚTBOL
Santo Domingo
El representativo de Puerto
Plata, Atlántico fC derrotó
por la minima al
Atlético Vega Real en el
Leonel Plácido de esta ciudad
para conseguir su segunda
victoria en la Copa
LDF.
El único gol del partido
fue convertido Jakob Tarasenko
al minuto cuarenta
y cinco más uno, justo antes
de culminar la primera
mitad del encuentro. Este
representó el tercer tanto
para el refuerzo australiano
de los de la novia del
Atlántico.
En la segunda mitad los
vistantes veganos intentaron
igualar las acciones,
Un jugador del Atlántico se mueve de manera rápida durante el choque en que superaron al Atlético Vega Real en la
pero se vieron de frente con
un buen trabajo defensivo
de Atlántico.
Con la victoria los puertoplateños
llegaron a ocho
puntos, en tanto que el Atlético
Vega Real solo cuenta
con tres unidades.
De su parte en el duelo de
clubes del gran Santo Domingo,
Santa Fe y CBA
igualaron a dos goles en un
emocionante encuentro celebrado
en el Parque del Este.
El juvenil Carlos Sarante
abrió el marcador para los
santafesinos al diecinueve.
El empate de CBA Santo
Domingo llegó al minuto
cuarenta y dos por Wolff.
SEPA MÁS
O&M y Pantoja
igualan
El onceno universitario
de OyM FC y los guerreros
de Pantoja igualaron
a un tanto en el enfrentamiento
de equipos
de la capital en partido
celebrado en el estadio
Olímpico Félix Sánchez.
Omeyanos y Guerreros
realizaron un partido
peleado en la mitad de
la cancha, principalmente
en la primera mitad,
la cual terminó igualada
sin goles .
En la segunda parte llegaron
las ocasiones claras
para ambos clubes.
La primera fue para el
goleador histórico de la
LDF, Luis Espinal de los
guerreros de Pantoja,
pero que el palo Izquierdo
del portero Villalba
le dijo que no. Pocos minutos
más tarde y tras
un rebote en un tiro de
esquina, el juvenil Emmanuel
Cuello anotó un
verdadero golazo desde
fuera del área, que nada
pudo hacer Alessandro
Baroni.
36 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
Resultados y Noticias de la NBA
4 cm
Araujo encesta
3,5 cm
23 en el éxito del
3 cm
Cupes en basquet
Doncic anota 33 éxito Lakers
Luka Doncic anotó 33 puntos, capturó 11 rebotes y repartió
ocho asistencias y los Lakers rompieron su racha de
cuatro derrotas consecutivas con una victoria por 107-96
sobre los Suns. Austin Reaves anotó 28 puntos y Jaxson
Hayes igualó su máximo de la temporada con 19 para los
Lakers, que regresaron de una gira de 0-4 para extender su
racha de victorias en casa a siete juegos. Kevin Durant anotó
21 puntos y Devin Booker 19 para los Suns, 11.º clasificados.
Grimes sobresale con Sixers
Quentin Grimes anotó 28 puntos en su primer partido contra
su antiguo equipo y los 76ers de Filadelfia vencieron el
domingo a los Mavericks de Dallas 130-125 en un enfrentamiento
de equipos diezmados por lesiones. Jalen Hood-
Schifino agregó 19 puntos mientras los Sixers ganaron por
solo tercera vez en 18 partidos. P.J. Washington Jr. tuvo 29
puntos y 12 rebotes para Dallas después de perderse los
ocho partidos anteriores debido a un esguince en el tobillo
derecho. Klay Thompson y Naji Marshall anotaron 21
cada uno.
LeBron retornaría rápido
Los Ángeles Lakers apenas podían creerse que, de repente,
tenían el segundo mejor récord de la Conferencia Oeste. La
hostil y durísima Conferencia Oeste. Una lesión de LeBron
James y cuatro partidos después, los Lakers son quintos en
la clasificación. Los de J.J. Redick han demostrado que saben
ganar sin el ’23’ esta temporada; lo han logrado hasta
en tres ocasiones. Pero han olvidado cómo hacerlo. Ante
Denver, sin él ni Luka Doncic, demostraron ser más equipo
de lo que parecía. El de Akron se ha recuperado de su dolencia
en la ingle en tiempo récord.
Magic sorprende a Cavaliers
Paolo Banchero anotó 24 puntos, Franz Wagner agregó 22 y el
Magic venció 108-103 a Cleveland, poniendo fin a la racha de
16 victorias de los Cavaliers. Los Cavs perdieron por primera
vez desde el cuatro de febrero, ya que los líderes de la Conferencia
Este no pudieron deshacerse del Magic en los minutos
finales. Cleveland falló cinco tiros —tres del All-Star Donovan
Mitchell— en el último minuto. Banchero lanzó solo seis de 22,
pero agregó 11 rebotes y siete asistencias. Wendell Carter Jr. sumó
16 puntos y 14 rebotes para Orlando.
Kerr, mas ganador en Warriors
En una ceremonia especial en el vestuario, Wilhelmina Attles,
la esposa del fallecido miembro del Salón de la Fama Al Attles,
le entregó a Steve Kerr el balón del juego después de que él superó
a su esposo y se convirtió en el entrenador con más victorias
de los Warriors en todos los tiempos. Kerr obtuvo su victoria
número 558 en la temporada regular el sábado por la noche
cuando Golden State venció a los New York Knicks 97-94. “Fue
un gran momento recibir el balón del partido de manos de la
familia Attles; fue realmente hermoso sentirme honrado con
su presencia”, dijo Kerr. “Obviamente, Al Attles es el Sr. Guerrero
para siempre y el récord es un poco surrealista, incluso pensar
que esto podría suceder.
Dirigente Pistons critica árbitros
El entrenador de los Pistons, JB Bickerstaff, criticó a los árbitros
después de que Detroit recibió cinco faltas técnicas en el
tercer cuarto de una derrota por 113-107 ante el Oklahoma
City el sábado. Durante un periodo de 48 segundos, Cade
Cunningham recibió dos faltas técnicas y fue expulsado, y
Dennis Schröder también recibió una. Ambos jugadores recibieron
faltas por discutir con los árbitros. “Me indigna la forma
en que se arbitraba ese partido”, dijo Bickerstaff. “La falta
de respeto fue descomunal. Hicieron que un jugador se cayera
y tropezara con el pie de su compañero, y nos revisaron
por acto hostil. Nos dieron un codazo en el pecho y el cuello,
y pedí que al menos lo vieran (en video). Nadie lo revisó.
JUEGOS DE HOY NBA
7:30 PM Miami en New York
8:00 PM Indiana en Minnesota
8:00 PM Filadelfia en Houston
8:00 PM Detroit en New Orleans
9:00 PM Chicago en Utah
10:00 PM Washington en Portland
10:00 PM Memphis en Sacramento
10:00 PM Denver en Golden St
10:00 PM Toronto en Phoenix
10:30 PM San Antonio en Lakers
SUPERIOR
Santiago
El Club de los Pepines,
Cupes, provocó la quinta
derrota consecutiva de
Sameji al vencerlos con
un marcador de 98-93,
en la culminación de la
primera ronda de la serie
regular del baloncesto
superior de Santiago, que
honra al Ministro de Turismo,
David Collado, y
se juega por la Copa Banreservas.
A pesar de que Sameji
mostró un mejor desempeño
en el segundo y tercer
cuartos, tras haber estado
perdiendo por hasta
16 puntos e iniciar el último
parcial con una ventaja
de cinco, Cupes se recuperó
en la ofensiva y
logró tomar la delantera
en los minutos finales del
tiempo reglamentario.
Por Cupes, el refuerzo Jonathan
Araujo destacó al
encestar 23 puntos y capturar
10 rebotes. Jordan
Goldwire estuvo cerca de
conseguir un triple-doble,
anotando 21 puntos,
con nueve asistencias y
ocho rebotes. Oliver Ferreira
contribuyó con 14
puntos, cinco rebotes y
tres asistencias, mientras
que Luis Martínez sumó
15 tantos y Aneury Parra
aportó nueve.
Sameji, que aún no ha
conocido la victoria, tuvo
a Eloy Vargas como
su máximo anotador,
con 22 puntos y 13 rebotes.
Brahian Méndez
también tuvo una actuación
notable, sumando
21 puntos, siete rebotes y
la misma cantidad de asistencias.
Jean Karlo Iciano
aportó 14 puntos y seis rebotes,
mientras que Wesley
Alcegaire también anotó
14 tantos. Nehemias Morillo
registró seis puntos y cinco
asistencias, superando a
Boyon Domínguez en la lista
de todos los tiempos, alcanzando
ahora 268 asistencias.
En el primer cuarto, Cupes
tomó una amplia ventaja
gracias a cuatro triples
en las primeras seis ofensivas,
finalizando el parcial
con un marcador de 24-13.
Sin embargo, en el segundo
cuarto, Sameji ajustó su
defensa, provocando diez
pérdidas de balón en ambos
períodos, y logró ganar
el parcial 27-17, y se fue al
descanso con un marcador
de 41-40 a favor del representativo
de los Pepines.
Jordan Goldwire y Jonathan
Araujo lideraron la
ofensiva de Cupes con 12
puntos cada uno, mientras
que Luis Martínez anotó
seis. Por parte de Sameji,
Eloy Vargas registró 14
tantos y ocho rebotes, y
Brahian Méndez aportó 11
puntos, cuatro rebotes y
tres asistencias.
El tercer cuarto finalizó 26-
20 a favor de Sameji, lo que
les permitió iniciar el último
cuarto reglamentario con
una ventaja de 66-61.
Las acciones del torneo continuarán
el próximo miércoles
con una jornada de dos
partidos, comenzando a las
siete de la tarde. En el primer
encuentro, se enfrentarán
CDP y Sameji, y en
el cierre, el Gregorio Urbano
Gilbert se medirá contra
Cupes.
Jonathan Araujo busca anotar dos puntos ante el
asedio de Eloy Vargas en el choque que ganó el Cupes.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
37
Deportes
Jack Draper conquista torneo
en el tenis de Indian Wells
(EFE) Indian Wells
El torneo de Indian Wells
que finalizó este domingo
entregó dos nuevos nombres,
dos campeones flamantes
que empiezan a
hacerse lugar a lo grande.
Entre los varones, Jack Draper,
que venía de eliminar al
campeón defensor Carlos
Alcaraz, apabulló en la final
a Holger Rune por 6-2 y 6-2;
previamente, Mirra Andreeva,
la rusa de 17 años, venció
a la número 1 del mundo,
Aryna Sabalenka, por
2-6, 6-4 y 6-3 para quedarse
con una corona de carácter
histórico.
Draper, de 23 años, ya
había dado señales de estar
cerca de algo grande cuando
llegó en septiembre pasado
a las semifinales del US
Open. Esta semana, en un
avance de ensueño, superó
a dos Top 5 como Taylor
Fritz (4°) y Alcaraz (3°). En
su primera final importante,
el zurdo británico arrasó al
danés Rune en poco más de
una hora de acción.
38 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
10 cm
5 cm
Andreeva se proclama
4 cm
en Tenis Indian Wells
3,5 cm
(AP)
Indian Wells.
3 cm
Mirra Andreeva
La adolescente rusa Mirra
Andreeva remontó
para derrotar el domingo
2-6, 6-4, 6-3 a la número
uno mundial Aryna
Sabalenka en el Abierto
de Indian Wells, convirtiéndose
en la campeona
más joven del torneo desde
Serena Williams en
1999.
Andreeva, de 17 años y
número 11 del ranking,
quedó con marca de 19-
3 esta temporada — la
mayor cantidad de victorias
por una mujer en
el circuito — y obtuvo
su segundo título en un
Masters 1000 en 2025.
El otro lo consiguió en
Dubái en febrero, lo que
le valió acceder al Top
10 por primera vez. Andreeva
regresará a ese grupo
de élite de la WTA a partir
del lunes. Al hacer eco de
su discurso en Dubái que
aludió a algo que el rapero
Snoop Dogg expresó cuando
recibió una estrella en
el Salón de la Fama de Hollywood,
Andreeva dijo al
público presente el domingo:
“Quiero agradecerme
por pelear hasta el final y
por siempre creer en mí y
por no bajar los brazos”.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
39
Deportes
Breve
Benfica derrota
3-2 al Famalicao
El Benfica, segundo clasificado,
resistió la presión
y venció 3-2 en el campo
del Rio Ave, este domingo
en la 26ª jornada de la liga
portuguesa, con lo que pudo
mantenerse a tres puntos
del líder Sporting de Lisboa.
El equipo verdiblanco había
vencido 3-1 el sábado
al Famalicao y se había distanciado
con seis puntos de
margen, que el Benfica, que
además tiene un partido
disputado menos, vuelve a
dejar en tres, para mantener
la máxima emoción en
el pulso vecinal por esta Primeira
Liga.
La victoria de las ‘Águilas’
en Vila do Conde este domingo
estuvo acompañada
de sufrimiento.
40 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Breve
Newcastle gana
tras 70 años
Después de 70 largos años,
la espera de Newcastle llegó
a su fin.
El club financiado por Arabia
Saudí acabó con su agonizante
sequía por un gran
trofeo nacional al vencer el
domingo 2-1 a Liverpool en
la final de la Copa de la Liga
inglesa.
Dan Burn y Alexander Isak
anotaron los goles a los 45 y
52 minutos, respectivamente,
para sellar la victoria en
Wembley.
El suplente Federico Chiesa
descontó para Liverpool en
el tiempo añadido, poniéndole
dramatismo al último
tramo del encuentro, pero
Newcastle supo resistir.
“Ahora podemos decir que
volvemos a ser campeones.
Este uno de los mejores días
de mi vida”, señaló Bruno.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
41
Breve
Vetan aficionado
que lanzó botellas
Un aficionado que lanzó
una botella a la cancha
del estadio Akron al término
del clásico Guadalajara
contra América será vetado
de por vida de todos los estadios
del fútbol mexicano
por ese incidente que además
causó sanciones al estadio
Akron y al jugador colombiano
Cristian Borja.“Se
identificó al individuo que
arrojó una botella de 200
mililitros”, informó el estadio
Akron en un comunicado,
y detalló que “se realizó
la denuncia ante la Fiscalía
del Estado de Jalisco (oeste
de México)”. La administración
del estadio puntualizó
en su informe que “se realizó
el reporte a la Liga MX
para el bloqueo del Fan ID
de este individuo para que
no pueda ingresar nunca
más a nuestro recinto.
42 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 17 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Se acerca el inicio de las de Grandes Ligas (MLB), y esta semana inicia la “Locura de
Marzo” , seguimos con la enigmática NBA. Así que si reside en República Dominicana,
Estados Unidos y/o Europa y quiere recibir cada día una selección de las mejores
opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722. Si reside
enVenezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en Instagram en @
dagobertogalan.
LA MEJOR JUGADA HOY ES; DENVER., en (NBA).
NBA TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:30Pm. 213 Miami 29-38 28-38-1 15-17 13-21 109.3 110.7 34-33-0 101
7.5 New York 42-24 30-35-1 21-11 21-13 116.7 112.4 35-31-0 113
New York ha derrotado 2 veces al Heat esta temporada, ambos partidos en Miami. Los 2 se dieron a más. NEW YORK
8:00Pm. 233.5 Indiana 37-29 30-35-1 20-10 17-19 116.4 115.3 35-30-1 110
3.5 Minnesota 39-29 31-36-1 19-14 20-15 112.9 109.0 37-30-1 118
Indiana tiene 0-6 con las líneas en sus últimos 6 juegos.Minnesota ha ganado 7 juegos seguidos. MINNESOTA.
8:00Pm. 216.5 Philadelphia 22-44 24-42-0 12-22 10-22 109.6 114.6 38-27-1 100
13 Houston 43-25 37-29-2 25-10 18-14 113.2 108.7 34-32-2 117
Filadelfia tiene sus 5 abridores fuera de juego, tienen 1-6 en sus últimos 7. Houston ha ganado 6 seguidos. HOUSTON
8:00Pm. 6 Detroit 37-31 37-29-2 18-16 19-15 114.8 113.2 35-32-1 117
232 New Orleans 18-50 27-40-1 12-22 6-28 110.8 119.0 38-30-0 115
Detroit ha perdido 6 de sus últimos 7. New Orleans le ha ganado 4 seguidos a Detroit en esta casa. NEW ORLEANS.
9:00Pm. 4.5 Chicago 28-39 34-32-1 13-22 15-17 116.6 120.1 33-33-1 126
238.5 Utah 15-52 36-31-0 8-25 7-27 112.6 119.9 40-27-0 124
Los últimos cuatro encuentros entre estos equipos se han dado a más puntos. Seguimos por esa ruta. A MAS.
10:00Pm. 231.5 Washington 15-51 29-36-1 7-26 8-25 108.9 120.7 32-32-2 114
4.5 Portland 28-39 38-28-1 16-16 12-23 110.6 114.6 32-33-2 117
En los últimos 10 partidos entre estos equipos, el visitante ha ganado 9, incluyendo esta temporada. WASHINGTON.
10:00Pm. 2 Memphis 43-25 37-30-1 25-11 18-14 122.7 116.6 37-28-3 124
245 Sacramento 33-33 26-38-2 16-15 17-18 116.3 115.5 36-29-1 118
sacramento ha perdido sus últimos 4 partidos. Memphis ha ganado 5 de sus pasados 6 compromisos. MEMPHIS.
10:00Pm. 239.5 Denver 43-25 32-35-1 23-11 20-14 121.2 116.9 39-29-0 120
2.5 Golden State 39-28 34-31-2 21-13 18-15 113.6 110.9 34-33-0 117
Denver le ha ganado 8 juegos seguidos a Golden St, incluyendo los últimos tres en esta cancha. DENVER.
10:00Pm. 234.5 Toronto 24-43 40-26-1 16-20 8-23 111.1 115.7 34-32-1 111
8 Phoenix 31-36 26-40-1 19-13 12-23 114.5 116.3 34-32-1 121
Toronto jugaba ayer en Portland, mientras Phoenix visitaba a los Lakers. Por la ventaja de la casa. PHOENIX.
10:00Pm. 222.5 San Antonio 28-38 29-37-0 17-17 11-21 114.2 116.5 38-27-1 118
10.5 L.A. Lakers 40-25 36-28-1 25-7 15-18 113.0 111.7 31-34-0 120
Sin contar el partido de ayer, los Lakers habian perdido sus últimos cuatro partidos. Nos vamos con SAN ANTONIO.
MLB PRETEMPORADA 2025
HORA LINEA EQUIPOS LANZ.
1:05Pm. -- San Luis E. Fedde (d)
10-19 Washington M. Gore (z)
At CACTI Park of the Palm Beaches
4:05Pm. -- Seattle C. Lawrence (d)
10-12 Oakland O. Bido (d)
At Hohokam Stadium
4:05Pm. -- San Francisco J. Verlander (d)
10-13 White Sox J. Cannon (d)
At Camelback Ranch
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS LANZ.
4:10Pm. -- Milwaukee L. Henderson (d)
10-15 San Diego W. Benjamin (z)
At Peoria Stadium
9:05Pm. -- Cincinnati A. Abbott (z)
10-15 Cleveland T. Bibee (d)
At Goodyear Ballpark
1:05Pm. -- Boston (SS) S. Drohan (z)
-- Atlanta S. Strider (d)
At CoolToday Park
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
Confederación Hípica
se reúne en GP;
Honran a “Droopy Paz”
El legendario Alberto (Droopy) Paz Rodríguez, supera las 6,600 victorias y 500 clásicos,
incluyendo seis triunfos en eventos caribeños: Clásico del Caribe con Barremina (1974) y
Leonardo (1992); la Copa Confraternidad con By Pass (1992), Patricio (1993) y Steffany´s
(1998); y la Copa Velocidad con Batistuta (2002). Es miembro del Salón de la Fama del hipismo
Caribeño y de Panamá. (Foto Cortesía Juan Carlos Feijoó).
HÍPICA
Dagoberto Galán/Donaldo
Polanco
Con el objetivo de estrechar
los lazos amistosos y
fortalecer la Confraternidad
entre los países miembros
de la Confederación Hípica
del Caribe, la institución
llevó a cabo la Asamblea de
fin de año (2024), dónde
se eligió la nueva directiva
y se propuso a Puerto Rico
cómo la sede de la Serie Hípica
del Caribe para el año
2025. El licenciado José
Zaija es el nuevo presidente
de la entidad y Rafael Fernández
el vicepresidente.
El secretario será el doctor
Luigi Miglietti y Claudio Alvarez
Jr. El tesorero.
En la directiva estarán
también Luis Shirley, Andrés
Marrero y Luis Orraca.
Joe Bruno y Juan Carlos
Feijoó estarán al frente del
departamento de prensa.
En la reunión Puerto Rico
expuso su intención de ser
la sede para el 2025, con
Panamá y Venezuela como
sedes alternas. La confirmación
de dicha sede se debe
ratificar en la Asamblea de
medio año a celebrarse en
San Juan, Puerto Rico, a
mediados de Junio.
El Hipódromo de Gulfstream
Park aprovechó la
actividad para reconocer la
trayectoria de Alberto Paz
Rodríguez (Droopy), presidente
vitalicio de la Confederación
Hípica del Caribe.
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED
7:00Pm. 6 Buffalo 26-39 32-33 17-17 9-22 3.1 3.5 37-21-7 2
10-13 Boston 30-38 30-38 19-17 11-21 2.7 3.2 33-34-1 3
7:00Pm. 6 Filadelfia 28-40 33-35 16-20 12-20 2.8 3.4 32-34-2 2
10-25 Tampa Bay 38-28 35-31 23-10 15-18 3.5 2.7 29-32-5 3
7:00Pm. 10-14 New Jersey 36-32 29-39 17-15 19-17 3.0 2.6 25-41-2 3
6 Columbus 31-35 39-27 20-12 11-23 3.2 3.3 38-26-2 2
Tarde de favoritos en el HVC
7:30Pm. 6 Calgary 30-35 32-33 18-16 12-19 2.6 2.9 24-40-1 2
10-21 Toronto 39-27 32-34 20-14 19-13 3.1 2.9 31-31-4 3
8:00Pm. 10-15 Los Angeles 36-29 30-35 23-7 13-22 2.8 2.6 25-37-3 3
5.5 Minnesota 37-30 32-35 15-17 22-13 2.7 2.8 29-35-3 2
Los ejemplares favoritos en las apuestas arrasaron este sábado en el Hipódromo
Quinto Centenario, donde el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$584.00 por partes,
más las partes de cinco, cuyo pago fue de 52 pesos. El pool de 5 (Pick 5) pagó
RD$520.00.