Listín Diario 18-03-2025
https://listindiario.com
https://listindiario.com
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
0 cm
SANTO DOMINGO, MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,475 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
EE.UU. quita restricción al
azúcar del Central Romana
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
informó ayer en LA
cm
Semanal, desde el Palacio
Nacional, que el Gobierno
de Estados Unidos decidió
eliminar las restricciones
que pesaban contra la
empresa Central Romana
Corporation, mediante las
cuales se le impedía exportar
azúcar hacia su territorio.
P.11
CAASD niega que haya
ordenado desconectar
Identifican más
de 40 mil bienes
del Estado
bombeo Los Guandules /P.4
La prioridad debe ser el agua /P.12
El presidente Luis Abinader también informó ayer que un censo determinó que el
Estado posee más de 40,000 bienes y cerca de tres millones de tareas. EXTERNA/
Editorial
cm
ENFOQUES
FUE SIN QUERER,
QUERIENDO
P.13
PUJOLS
EL DESAFÍO ES
DEVOLVER LA
CONFIANZA
EN EL PLD
VISITA AL DIRECTOR
ELKYS CRUZ
Santo Domingo, RD
SUPREMA CORTE:
RESPONSABILIDAD
MÉDICA P.13
,5 cm
JUAN ARIEL JIMÉNEZ
MATÍAS MODESTO DEL
ROSARIO ROMERO
La ministra de Interior, Faride Raful, participó en el
Desayuno de LISTÍN DIARIO. P.5 / RAÚL ASENCIO/LD
Faride promete
transparentar
ascensos en PN
El nuevo secretario general
del PLD, Johnny Pujols,
dijo que para lograr que
esa organización renazca
y recupere la confianza
de la población, pretende
reestructurar y formar la
militancia desde “cero” y
eliminar de una vez por todas
las “campañas de descrédito”
que han marcado
al partido. P.10
El secretario general del PLD, Johnny Pujols, visitó ayer al
director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul. ALEXANDER MORA
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
La Arrancada
Estado tiene 40,000 bienes
y tres millones de tareas
JAVIER FLORES
AUDRY TRINIDAD
Santo Domingo, RD
Casi dos años después de
su realización, el presidente
Luis Abinader dio a conocer
los resultados del
“Censo Nacional de Bienes
e Inmuebles del Estado”,
el cual fue realizado
en junio del 2023.
Durante La Semanal de
este lunes, el mandatario
indicó que el Estado posee
más de 40,000 bienes y
más de tres millones de tareas
“debidamente identificadas
y ubicadas en
distintas provincias asegurando
su adecuada gestión
y protección”.
El mandatario destacó
que “por primera vez en
la historia” este Gobierno
llevó a cabo el primer censo
dominicano realizado
en junio de 2023. “Este esfuerzo
permitió conocer
con precisión la cantidad y
ubicación de los bienes estatales
con más de 40,000
identificados”, señaló.
A pesar de esa información,
el Gobierno no precisó
la cantidad exacta ni
de bienes ni de tareas durante
la presentación del
mandatario.
El presidente Abinader
El presidente Luis Abinader habló en LA Semanal con la prensa, desde el Palacio Nacional. /EXTERNA
indicó además que hasta
la fecha se han entregado
117,000 títulos de propiedad,
beneficiando a más de
463 mil personas. El jefe de
Estado manifestó también
que se han avanzado en la
regulación de terrenos garantizando
seguridad jurídica
a miles de familias.
Comunicó, asimismo,
que en el proyecto de titulación
del Ingenio Esperanza
se han otorgado 819 títulos
de propiedad, y que mediante
el decreto 35-21 se
creó la Autonomía Financiera
de la Unidad Técnica
Ejecutora de Titulación de
Terrenos del Estado, una
entidad especializada para
facilitar y agilizar este proceso.
La menor devaluación
El mandatario se refirió
ayer lunes al alza que experimenta
el dólar, al asegurar
que en lo fundamental
está “muy bien” en el país, y
las reservas se encuentran a
niveles altos históricos.
“El Banco Central ya se
pronunció, dice que son temas
internacionales. Hay
un fortalecimiento del dólar
a nivel internacional,
pienso que eso va a retroceder
en un momento, pero
SEPA MÁS
La Semanal.
Abinader ofreció estas
informaciones durante
LA Semanal con
la Prensa, realizada como
todos los lunes en
el salón Las Cariátides
del Palacio Nacional, la
cual llevó por nombre
“En Defensa del Patrimonio
Estatal”.
CEA y los proyectos.
Dijo que el Consejo Estatal
del Azúcar tiene
proyectos nuevos en varias
provincias , se reorganizaron
oficinas para
mejorar la atención
ciudadana y ejecutan
nuevas edificaciones en
Santiago, Barahona, La
Vega y Bonao.
lo que hay que estudiar son
las economías dominicanas,
cada vez estamos recibiendo
más dólares por exportaciones,
zonas francas,
turismo, por remesas”, dijo.
Abinader afirmó que en
el periodo 2024 fue donde
el peso se mantuvo más
apreciado de los últimos
20 años, teniendo la menor
devaluación en comparación
con otros donde “había
sido significativamente
mayor”. “Desde el 2004
al 2024, durante ese periodo
fue que se mantuvo
y hubo la menor devaluación,
creo que fue un 5% en
cuatro años, cuando en los
otros había sido significativamente
mayor”, dijo.
Aspiración de la vice
El presidente Abinader manifestó
que no se ha referido
a las aspiraciones presidenciales
de sus diferentes
compañeros del Partido
Revolucionario Moderno
(PRM) y que planea mantenerse
al margen de esa contienda
interna por el momento,
al ser cuestionado
sobre las aspiraciones presentadas
por la vicepresidenta
Raquel Peña.
Sin paños tibios
Cuidado con ese gancho, presidente
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
Detrás del debate
ambiental
en torno a
Loma Miranda
(y minero
en general) colisionan dos
visiones: la explotación de los
recursos naturales vs. su protección
intocable.
Que el capitalismo salvaje
ha depredado recursos,
generando pasivos ambientales
y escaso desarrollo
para comunidades periféricas,
es una verdad tan cierta
como que en el movimiento
ambiental hay científicos
que se comportan como activistas,
pese a que su formación
académica supondría la
aceptación del método científico
como mecanismo para
encontrar la verdad.
El interés monetario ciega
tanto como la obcecación
ideológica, de ahí que quienes
defienden que la explotación
en Miranda podría ser
de bajo impacto ambiental,
tendrían tanta razón como
quienes aducen que en apenas
32 km se determina el futuro
hídrico de la república.
Nuestros legisladores han
creado un verbo para conciliar
populismo legislativo con
populismo ambiental: “Parquenacionalizar”.
A falta de
estudios científicos rigurosos,
análisis de costos/beneficios,
planes de manejo y de remediación
ambiental, etc., ¡parquenacionalizar
es la solución!
El populismo legislativo
les luce a los legisladores, pero
no a quienes se precian de
científicos y procuran con un
blindaje del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas (SI-
NAP) cerrar cualquier discusión
sobre explotación
minera (Miranda, El Romero),
sin importar si el área
en cuestión cumple o no con
los requisitos de la Unión
Internacional para la Conservación
de la Naturaleza
(UICN).
Con relación al proyecto
que declara parque nacional
a Loma Miranda, basta
recordar que en septiembre
de 2014 fue observado por
el presidente Danilo Medina,
quien de manera responsable
y jurídica fundamentó sus
motivaciones. Como vampiro
que se resiste a morir, el
proyecto fue aprobado nuevamente
el pasado jueves 13.
Si los legisladores quisieran
salvar al medioambiente,
pudieran empezar aprobando
presupuestos más sustanciosos
para el Ministerio de
Medio Ambiente, por ejemplo.
Hay que desterrar de la
práctica legislativa la idea de
que parquenacionalizar un
área sin criterios, requisitos,
estudios, rigor, etc., es la vía
para su preservación.
En el caso de Miranda, el
parque propuesto se encuentra
dentro de la concesión
“Quisqueya 1” de Falconbridge,
la cual, en el año 2014
tenía una valoración económica
estimada de US 3,100
millones (PNUD). Que conste
que es prerrogativa del Estado
decidir su explotación o
no, al margen de cualquier
consideración empresarial.
A 2025, el mejor negocio
para una empresa quebrada,
desguazada y canibalizada sería
que el Estado declare parque
nacional el área de referencia,
pues su valor (minero)
de mercado ya está tasado, sirviendo
la expropiación como
una inmejorable excusa para
iniciar una litis internacional,
con todos los argumentos jurídicos
a su favor.
Que tenga cuidado el gobierno
con ese caramelo envenenado
que le enviarán
del congreso en su momento.
Que tenga cuidado el
presidente en no caer en la
trampa de un populismo legislativo/ambiental
irresponsable
y acientífico, que a medio
plazo condenaría al país
al pago de multimillonarias
sumas en daños y perjuicios.
Que no coja presión en redes
el gobierno, que como bien
dijo el otro Luis –El Terror–,
“el que evita no es cobarde”.
10 cm
santo domingo, RD. martes, 18 de MARZO de 2025
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
La República
SCHARAZADE RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD
La Corporación de Acueducto
y Alcantarillado de
Santo Domingo (CAASD)
negó ayer que desde la
institución hayan ido a
desconectar el sistema de
bombeo instalado el pasado
miércoles para suplir
de agua a residentes en el
barrio Los Guandules.
Residentes del sector
denunciaron que días después
de que el senador por
la Fuerza del Pueblo (FP),
Omar Fernández, entregara
el sistema de bombeo,
representantes de la CA-
ASD acudieron al lugar
para retirarlo, argumentando
que el agua no era
apta para el consumo humano.
El sistema de bombeo
en el sector puso fin a la
escasez de agua que durante
más de 25 años afectó
la vida de cientos de
familias que tenían que
abastecerse comprando el
líquido a los camiones distribuidores.
Suplen agua
Sin embargo, el encargado
de Operaciones de la
CAASD, Luis Salcedo, aseguró
que la entidad no ha
intervenido la zona desde
la instalación del bombeo
y que Los Guandules
recibe agua con normalidad
cinco días a la semana
desde el tanque ubicado
CAASD niega que
intentara desconectar
sistema de bombeo
Sector Los Guandules. El sistema de bombeo en el sector, instalado por el
senador Omar Fernández, puso fin a la escasez de agua por más de 25 años.
Los moradores denunciaron planes de la CAASD de desinstalar el sistema de bombeo. RAÚL ASENCIO/LD
junto al Hospital Moscoso
Puello.
Salcedo explicó que la
problemática del agua en el
sector se debe a casos “puntuales”
y no a una situación
generalizada.
“Puede ser una calle, no
la calle entera; eso pasa en
muchos sectores, que muchas
veces son hasta redes
improvisadas por los mismos
comunitarios. Pero en
términos generales, el sector
de Los Guandules recibe
agua con normalidad”,
afirmó.
De acuerdo a la información
ofrecida por Salcedo,
la CAASD destinará alrededor
de RD$100 millones
para ejecutar más de 50
obras en el Gran Santo Domingo,
enfocadas en solucionar
problemas recurrentes
de suministro de agua.
“Esas obras son precisamente
eso, una calle que le
SEPA MÁS
CAASD prevé
nuevo plan
Presencia
Salcedo expresó que
dentro de poco entrará
en operación el “Plan de
Zona” en virtud del cual
cada zona operativa tendrá
un encargado de la
CAASD con el propósito
de que haya presencia
de la entidad en los diferentes
puntos del país.
“Va a ser como un mini
director de la CAASD
en esa zona operativa, a
fin de que haya una presencia
más personalizada
de la entidad con
los usuarios, y que esos
problemas se detecten a
tiempo y se le den soluciones
efectivas”, dijo.
falta un empalme, colocar
100 metros de tubos, para
poner un ejemplo, que es
una válvula que se obstruyó”,
indicó el funcionario.
Uno de los principales inconvenientes,
según precisó,
es la acumulación de sedimentos
en las tuberías,
lo que afecta la presión del
agua y dificulta su llegada a
zonas altas.
“La tubería tiene una capacidad
de conducción determinada,
y muchas veces ya hay
más personas que la tubería
puede suplir”, señaló.
La esperanza de recuperar sus hogares
ROSA LUNA
Santo Domingo, RD
Aunque con tristeza y conmocionadas,
luego de cinco
años de la tormenta Laura,
al menos 11 familias del
sector La Yuca, Distrito Nacional,
mantienen la esperanza
de volver a tener un
hogar luego de que perdieron
su vivienda y sus pertenencias
durante el paso del
fenómeno natural.
Recordar lo acontecido es
una llaga que desean cerrar.
Las imágenes aún permanecen
en sus pensamientos y
la motivación de recuperarse
económicamente luego
de cinco años los mantiene
de pie.
Nikauly Sánchez, una
de las afectadas por la tormenta
Laura en 2020, dijo
que a veces prefiere olvidar
la madrugada en que
en tan solo segundos perdió
la vivienda que le costó
años construir y el trauma
causado a su pequeño que
en ese entonces tenía tres
años de edad.
“Yo tengo un niño de
ocho años que cuando él
siente que va a sacar un
agua, él se pone nervioso
y en la escuela me recomendaron
que lo trate psicológicamente”,
mencionó
Sánchez, afligida por las penurias
vividas luego del fenómeno.
Además, explicó que tienen
cinco años a la espera
de un apartamento prometido
por el presidente Luis
Abinader en su primer periodo
como mandatario.
“Después que uno lo tiene
todo y todo se va al piso,
ya lo que estamos es confiando
en el presidente para
que nos entregue eso”,
agregó mientras a metros
visualizaba lo que sería su
futura vivienda.
Otra que se ha visto afectada
por la tormenta es Kenia
Sánchez, quien contó
EN PUNTOS
Estrategias
El experto en meteorología
Francisco Holguín,
al ser entrevistado por
LISTÍN DIARIO, dijo que
la clave para mitigar el
efecto de los desastres
naturales en República
Dominicana es crear estrategias
que eviten estar
en vulnerabilidad ante
el paso de un fenómeno
atmosférico.
Mitigar
“No vamos a poder prevenir
un ciclón, pero podemos
mitigar los efectos
preparándonos, teniendo
mejores normas
para la construcción,
porque dejamos que nos
hagan un barrio en unos
días cortando madera,
varias hojas de zinc y ya
es una casa”, explicó en
una visita a este medio.
Una de las vecinas que espera por su casa. J.A. MALDONADO
que desde la Presidencia
de la República recibe una
ayuda cada tres meses,
aunque en este no sabe si lo
recibió, y tomó dinero prestado
para pagar la vivienda
donde se aloja con su familia
a la espera del apartamento
prometido por el
mandatario.
“Mi esposo lo que gana
es RD$19 mil y algo, pero
que sea la gloria de Dios.
Cada tres meses de la Presidencia
nos enviaban el dinero
para pagar la casa y
lo que nosotros hacemos
es buscar ese dinero prestado
para cumplir con los
dueños de la casa”, afirmó
Sánchez, preocupada por
el pago de este mes. Las
viviendas que esa madrugada
se derrumbaron aún
permanecen en el suelo y
entre los cúmulos de piedras
y trastes se guardan
años de esfuerzos por cada
una de las familias que en
un abrir y cerrar de ojos lo
perdieron todo.
Impacto
En los últimos cuatro años,
la ocurrencia y magnitud
de las catástrofes atmosféricas
se han incrementado,
provocando no solo pérdidas
materiales y humanas,
sino millones de pesos invertidos
en construir obras
que se desplomaron.
Desde hace varios años,
República Dominicana se
ha visto afectada por la incidencia
de fenómenos atmoféricos,
los cuales han
causado una baja en la economía
del país.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
5
La República
DESAYUNO DEL LISTÍN. Ministra de Interior y Policía
Ley. Faride Raful propone una reorganización del sistema judicial por medio de una ley de convivencia ciudadana,
para garantizar que cuando existan conflictos entre los civiles, sean resueltos sin incurrir en gastos procesales.
Las prioridades de Faride
NALPHY MARTÍNEZ
nalphy.martinez@listindiario.com
Santo Domingo, RD
“No se puede hablar de seguridad
ciudadana si no
hablas de convivencia y
de la calidad de vida de los
ciudadanos”, argumentó la
Ministra de Interior y Policía,
Faride Raful, para referirse
a la capacidad de vivir
en armonía y paz con
el respeto de los valores y
normas sociales que espera
conseguir en la sociedad
dominicana.
Durante su participación
en el Desayuno de LISTÍN
DIARIO, encabezado por
el director Miguel Franjul,
la funcionaria propuso una
reorganización del sistema
judicial por medio de una
ley de convivencia ciudadana,
para garantizar que
cuando existan conflictos
entre los civiles, como riñas
o disputas, su integridad y
derechos no sean afectados
o tengan que recurrir a gastos
procesales.
Con la seguridad de que el
país merece el derecho de
“andar libremente por la
calle”, en la dirección del
Ministerio de Interior y Policía
busca construir esta
sociedad mediante la vigilancia
permanente, el patrullaje,
la eficiencia de los
bomberos y todas las herramientas
que estén a su
disposición.
Raful afirmó que, por
medio de mecanismos
existentes como el ministerio
público, jueces de
paz y mediadores de conflicto,
sean resueltas las
controversias sin llegar a
un proceso judicial y como
resultado eliminar
dentro de lo posible las
amenazas de violencia, a
la vez que se mantiene el
orden democrático de la
población.
“Eso va a ser de los legados
más importantes que vamos
a dejar a nuestra salida
del ministerio”, sostuvo
la ministra.
Crimen transnacional
Vigilante de la amenaza
que conlleva en la seguridad
nacional el crimen
transnacional, donde República
Dominicana ha re-
Anfitriones y participantes en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, realizado el pasado viernes. RAÚL ASENCIO/LD
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, expone
durante su participación en el encuentro. RAÚL ASENCIO/LD
Procura transparencia
“Para hacerlo más transparente
y que esas personas
que se están motivando
a entrar a la Policía
tengan la certeza de que,
a través del rol que asuman,
pueden tener un ascenso
por los méritos que
conlleva”, dijo Raful en el
Desayuno de LISTÍN DIAforzado
sus relaciones para
la lucha contra este delito,
la funcionaria admitió que
el cuerpo policial de Estados
Unidos colabora de manera
estrecha en el acceso a la
información de las redes delictivas
que operan bajo este
modo.
Explicó que hace poco tiempo
estuvo con la Oficina Europea
de Policía (Europol) y
la Comunidad de Policía de
América (Ameripol), trabajando
con el flujo de datos e
inteligencia entre agencias
policiales, bajo el contexto
de la cooperación internacional.
Protección de menores
En conjunto con estos lineamientos
y la cooperación
de la magistrada Olga Diná
Llaverías, titular de la Dirección
Nacional de Niños, Niñas,
Adolescentes y Familia
(Dinnaf), Raful planteó
realizar un perfilamiento de
los delincuentes, pedófilos
y agresores de menores como
herramienta clave para
la prevención y combate de
estos crímenes.
Estas medidas contemplarían
poner en funcionamiento
un proceso que implica el
análisis sistemático de patrones
de comportamiento,
SEPA MÁS
Acompañantes
La ministra de Interior
y Policía, Faride Raful,
asistió al Desayuno
del LISTÍN DIARIO del
pasado viernes acompañada
de Tristán
Carbuccia, de Gabinete;
Chandai Estévez
Zorrilla, de Seguridad
Preventiva; Dayanara
Díaz, Naturalización;
Omar Pérez, del Centro
de Análisis de la
Seguridad Ciudadana
(Cadseci); y su padre,
Tony Raful, como observador.
características psicológicas,
sociales y criminológicas de
los perpetradores que permitirán
mejorar la capacidad
de las autoridades nacionales
para identificar
agresores potenciales, proteger
a las víctimas y desarrollar
estrategias preventivas
más efectivas.
“Estamos buscando alternativas
para controlar un poco
los espacios de las redes sociales
y de los juegos (online
como Roblox) donde los niños
son totalmente vulnerables
a que un pedófilo o una
persona pueda utilizarlos”,
concluyó.
Ministra promete
transparentar
los ascensos
CARLOS MORETA
carlos.moreta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
En los próximos meses
será entregada y discutida
una nueva ley administrativa
que rija a la Policía
Nacional, que está
“casi terminada” su elaboración
y nace con el propósito
de aplicar ajustes
en el cuerpo de orden.
Según la ministra de Interior
y Policía, Faride Raful,
este reglamento “viene
a transformar todo” y busca
gestionar la transparencia
en la institución, de forma
concreta en lo relativo
al manejo de los ascensos
de sus miembros.
RIO, encabezado por el director
del periódico, Miguel
Franjul.
Por el momento, la institución
está sometida a ajustes
financieros, debido a lo
cual, la ministra estima que
en menos de dos meses se
estará socializando la nueva
ley, que cataloga de “importante”
y adelanta que no
obedece a una reforma.
Antes de esto, fueron juramentados
como miembros
del Consejo Consultivo
para la Transformación
Administrativa y Financiera
de la Policía Nacional, con
la encomienda de “crear un
nuevo modelo de gestión”,
Elena Viyella de Paliza, Pedro
Brache, Celso Juan Marranzini,
Marisol Vicens Bello
y Ramón Ortega.
En la entrevista con este
rotativo el pasado viernes,
Raful también comentó el
borrador de una nueva ley
de “Convivencia Ciudadana”
para garantizar que las
personas en conflicto, en casos
como las riñas, puedan
mediar antes de iniciar un
proceso judicial.
6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
La República
¿Trombólisis o cateterismo? Sociedad Dominicana de Cardiólogos
Intervencionistas defiende las virtudes de la terapia trombolítica.
Sube el debate sobre
la terapia trombolítica
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La controversia sobre el
uso adecuado de la terapia
trombolítica y de la angioplastia
o cateterismo
en pacientes con infartos
cardíacos, tomó niveles
de mayor profundización
ayer, cuando la Sociedad
Dominicana de Cardiólogos
Intervencionistas se
sumó al debate.
En un comunicado, la entidad
considera que la trombólisis
es el “salvavidas inmediato”
para pacientes
con más de 120 minutos
de haber iniciado el evento
y que la mayoría de los
pacientes no tiene acceso
a una angioplastia en el
tiempo oportuno.
Considera urgente que en
el país se establezca un
sistema nacional o “Código
Infarto” que garantice
trombólisis temprana en
centros sin hemodinámica,
para salvar vidas.
El gremio señala que la reperfusión
temprana es un
arma crucial para frenar la
muerte y la discapacidad,
ya sea a través de la trombólisis
(terapia anticoagulante)
o la angioplastia
(apertura mecánica) o cateterismo.
Con esta posición, la entidad
entra al debate generado
la semana pasada tras
declaraciones del cardiólogo
Fulgencio Severino,
coordinador del Programa
Nacional de Reperfusión
Coronaria (Pronarcor) publicadas
en LISTÍN DIARIO
La intervención a tiempo es crucial cuando se presenta un infarto. EXTERNA/
CLAVES
Las opciones
La Sociedad explica que
décadas de estudios han
confirmado que la reperfusión
temprana es un
arma crucial para frenar
la muerte y la discapacidad,
ya sea a través de la
trombólisis (terapia anticoagulante)
o la angioplastia
(apertura mecánica)
o cateterismo.
Sin embargo, señala
que la angioplastia reina
como la opción superior,
siempre que la arteria se
abra en un plazo crítico
de 120 minutos desde
los primeros síntomas.
y la respuesta que ofreciera
la Asociación Dominicana
de Cardiólogos Intervencionistas.
En sus declaraciones, Severino
lamentó que pese a
contar con esa terapia trombolítica
suplida por el Programa
de Medicamentos
Esenciales (Promese) en
30 hospitales del país, muchos
médicos no la aplican
y prefieren referir el paciente
a sala de cateterismo, en
cuyo proceso se pierde mucho
tiempo, lo que es causa
importante en el alto porcentaje
de pacientes con
insuficiencia cardiaca en
República Dominicana.
A esas declaraciones, respondió
la Asociación Dominicana
de Cardiólogos Intervencionistas,
al asegurar que
la angioplastia primaria o
cateterismo es el tratamiento
de elección en pacientes
con infartos cardiacos y que
la trombólisis no es la mejor
estrategia de reperfusión,
cuando se tiene acceso
a la angioplastia primaria en
tiempos adecuados.
La asociación señaló que la
trombólisis debería administrarse
solo cuando no
haya otra opción viable y
que es un error afirmar que
la insuficiencia cardíaca podría
evitarse en la mayoría
de los pacientes simplemente
con trombólisis.
Valora la terapia
Ayer, la Sociedad Dominicana
de Cardiología Intervencionista
indicó en un
comunicado de prensa que
las enfermedades cardiovasculares,
lideradas por el
infarto agudo de miocardio,
se alzan como el principal
verdugo de la población
adulta, desatando una
ola de mortalidad que crece
de manera alarmante en
países de economías emergentes
como República Dominicana.
Les dan atención
en sus casas a 277
adultos mayores
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
El Consejo Nacional de
la Persona Envejecerte
(Conape) informó que
277 adultos mayores recibieron
atención domiciliaria
el año pasado,
con una inversión de
RD$25,330,000 destinada
a remunerar a los cuidadores.
En términos de servicios,
indica que se proporcionaron
17,291 consultas
médicas; 2,730
atenciones psicológicas y
266 consultas psiquiátricas,
ampliando el acceso
a servicios de salud integrales
a la población de
adultos mayores del país.
Destaca que la Política
Nacional de Cuidados
Domiciliarios tuvo avances
significativos fruto
del acuerdo firmado
con el programa Supérate,
que incrementó en
RD$200,000,000 el presupuesto
del Conape, lo
que permitió garantizar
cuidados remunerados y
promover la permanencia
de los adultos mayores
en sus núcleos familiares.
Al ofrecer un balance de
servicios y logros alcanzados
durante el 2024, el
organismo informó que se
distribuyeron 1,267,524
medicamentos y se desarrollaron
321,191 actividades
culturales y recreativas,
beneficiando a
1,288 adultos mayores y
fomentando su bienestar
emocional y social.
Agrega que el programa
AMA permitió el rescate
de 44 adultos mayores en
situaciones de vulnerabilidad,
asegurándoles la
reintegración familiar y
el acceso a servicios esenciales.
CIFRAS
Beneficio de
otros programas
Economía
En el ámbito económico,
indica que más de
90,000 adultos mayores
fueron beneficiados mediante
los programas TE
AMA y PROVEE, fortaleciendo
su seguridad económica
y mejorando sus
condiciones de vida.
Conape informó que distribuyó 1,267,524
medicamentos a adultos mayores. ARCHIVO/LD
10 cm
santo domingo, RD. martes, 18 de MARZO de 2025
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
La República
ser derribadas hace años
instaladas para crear fincas
agrícolas en el corazón
de las Dunas afectando
de forma gravosa su
flora y fauna endémica y
nativa y de otras especies.
“Mira, esas empalizadas
no tienen más de 30 días
de colocadas y esas cuerdas
son nuevas, recién compradas”,
explicaba a Listín,
con amargura en sus palabras,
uno de comunitarios
de Las Calderas que había
estado en la zona la mañana
de este sábado último.
“yo caminé esta mañana
temprano una amplia
extensión de estos terrenos
y solo vi a un miembro
de la Armada que estaba
parado donde le
decimos La Julia, pero no
vi a más nadie en todo lo
que anduve por casi dos
horas”, expresó Martínez.
El cerco de predios con alambradas continúa en áreas de las Dunas, mientras su protección de sigue sujeta a un plan que incluye la construcción
de torres de vigilancia, garitas y acuerdos entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y La Armada Dominicana ./ LISTIN DIARIO.
Un caso. El cerco con alambres de predios importantes en esta reserva
científica continúa sin parar, cercando allí parcelas con fines agrícolas.
Vigilancia y protección
en dunas de Baní dejan
brechas de alto riesgo
JOSÉ DICÉN
Baní, RD
A pesar de planes que incluyen
torres de vigilancia,
garitas y acuerdos entre
el Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales
y La Armada Dominicana
para asegurar la
vigilancia en Las Dunas de
Baní, las alambradas continúan
cercando predios
importantes en esta reserva
científica, creando parcelas
con fines agrícolas.
En áreas protegida y zona
de amortiguamiento,
en sitios conocidos como
La Laguneta y Los Escobones,
todavía se observan
empalizadas viejas
y otras de reciente instalación
creando espacios
donde se pueden avistar
siembras de víveres que
ya tienen entre 3 y 4 meses
de desarrollo, explican
alarmados comunitarios
de Las Calderas, preocupados
por estas prácticas
dañosas en el corazón de
nuestras Dunas”, expresan.
Organizaciones comunitarias,
apicultores y criadores
caprinos que mantienen
una firme vigilancia sobre
este recurso natural desde
hace décadas mostraban a
reporteros de Listín Diario,
con preocupación, empalizadas
de hasta 16 cuerdas
de alambres de púas
recién instaladas, en el sitio
conocido como La Laguneta,
a unos 800 metros al
suroeste de la zona costera,
en predios de Las Dunas.
Las alambradas
También permanecen
alambradas que debieron
SEPA MÁS
La infraestructura
Hasta el momento hay
dos torres terminadas;
una en la zona conocida
como Rancho Mar,
en las Calderas y otra
en Las Salinas, en la
ruta de la playa El Derrumbao,
pero sin personal
de vigilancia este
sábado ultimo a las
11:30am y ventanas y
puertas cerradas, según
observaron reporteros
de Listín y comunitarios
de Las Calderas.
La tercera, en el sitio
del Platanal, entre Los
Tumbaos y Quijá Quieta
aún no esta terminada,
según observaron
este fin de semana
reporteros de este diario.
También se reparó
la caseta de control y
boletería en la entrada
principal a Las Dunas
Las medidas
En mayo 2024, luego de
varios reportajes de Listín
mostrando daños severos
en la capa boscosa de esta
área protegida, el MMRN
anunció en Baní la instalación
de una amplia infraestructura
de vigilancia
y control “que cubriría sitios
vulnerables en el parque
de las Dunas de Las
Calderas, a fin de parar las
depredaciones que particulares
acometen de forma
reiterativa en esta área
protegida”, explicaba el
entonces ministro de Medio
Ambiente Miguel Ceara
Hatton.
Se anunció entonces
un ambicioso plan de vigilancia
que incluía tres
torres de vigilancia de
9 metros de altura cada
una, brazos mecánicos
y garitas de control
en puntos claves
de entrada y salida de
Las dunas para impedir
el socavamiento de
sus arenas y capa boscosa,
entre otras infrae
s t r u c t u r a s q u e t e n -
dría una inversión de
18.5 millones de pesos.
Conocerán hoy recurso de
hábeas corpus a Steven Riibe
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
La Cámara Penal de la jurisdicción
de Higuey, conocerá
hoy martes un hábeas
corpus preventivo interpuesto
por el joven estadounidense
Joshua Riibe, investigado
en el marco de la
investigación sobre la búsqueda
de la estudiante Su-
diksha Konanki. El tribunal
fijó para las 2:00 de la tarde
el hábeas corpus a favor
de Joshua Riibe, con el que
buscan impedir su arresto,
alegando que su cliente ha
colaborado con las autoridades
en la pesquisa.
Hábeas corpus preventivo
Es una acción legal que busca
proteger a una persona
de una posible detención
ilegal o arbitraria.
A diferencia del hábeas
corpus tradicional, que se
utiliza cuando una persona
ya está detenida, el hábeas
corpus preventivo se
presenta cuando existe
una amenaza inminente
de detención.
Riibe, quien fue la última
persona en ver a Konanki
en la playa del hotel RIU
República, ha sido interrogado
por las autoridades
dominicanas en varias
ocasiones.
Según su testimonio, ambos
entraron al mar durante
la madrugada y una
corriente pudo haber arrastrado
a la joven.
Sin embargo, su relato ha
variado en ciertos detalles,
lo que ha generado
dudas entre los investigadores.
El estadounidense Joshua Riibe es investigado en torno
a la desaparición de Sudiksha Konanki. / LISTIN DIARIO.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
9
La República
Pepca avanza conclusiones
finales en el caso Antipulpo
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
El Ministerio Público continuó
ayer con la presentación
de las conclusiones
finales, luego de que las
juezas del Segundo Tribunal
Colegiado del Distrito
Nacional ordenaran seguir
con el juicio de fondo
seguido a los implicados en
el caso Antipulpo.
El tribunal, presidido
por Claribel Nivar e integrado
por Jisell Soto
y Clara Castillo, tomó la
decisión de ordenar la
continuación del juicio
tras rechazar una petición
que buscaba la extinción
de la acción penal,
presentada por la
imputada Magaly Medina
Sánchez a través de
su abogada Wendy Lora.
Wilson Camacho y Mirna
Ortiz, directores de
Persecución del Ministerio
Público y de la Procuraduría
Especializada de
Persecución de la Corrupción
Administrativa (PEP-
CA), continuaron presentando
sus argumentos
finales, para posteriormente
solicitar la pena
que entienden deberá ser
impuesta a cada uno de
los encartados.
Las juezas sostienen
que los aplazamientos se
LAS JUEZAS
EXPUSIERON
SEIS MOTIVOS
QUE DIERON
LUGAR A LOS
APLAZAMIENTOS
debieron a la recusación
del pleno del tribunal, la
recusación en contra de
la presidenta Nivar, la falta
de traslados de los imputados,
así como por razones
de salud de una de
las acusadas y un permiso
para dar el pésame a un familiar.
La magistrada Soto,
quien motivó la sentencia,
alegó que no están dadas
las causales para que el tribunal
disponga la extinción
del proceso.
Manifestó que las causales
que han llevado a que
se hayan superado tres
meses y 11 días del plazo
máximo del vencimiento
del proceso han sido razonables,
de acuerdo con lo
analizado en la glosa procesal.
Sostuvo que el tribunal
está en la etapa de escuchar
las conclusiones de
las partes, señalando que
un órgano de justicia no
puede asumir de forma
mecánica la situación de
un plazo determinado.
Mientras, Wendy Lora,
abogada de Magaly Medina,
había solicitado la extinción
de la acción penal
por haber vencido el plazo
de cuatro años que establece
la ley.
El grupo imputado en el caso Antipulpo enfrenta un juicio de fondo. /LISTÍN DIARIO.
10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
La República
Formación. Pujols afirma que para los militantes se pretende implementar
círculos de estudios, y restaurar ‘La voz del PLD’, y ‘Vanguardia del Pueblo’.
Johnny Pujols, secretario general del PLD, durante la visita al director de Listín, Miguel Franjul, donde participaron
el subdirector, Fabio Cabral, la periodista Elkys Cruz, y dirigentes que lo acompañaban. ALEXANDER MORA / LD
Johnny Pujols: Acepto el
reto de levantar al PLD
ELKYS CRUZ
elkis.cruz@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Johnny Pujols promete reivindicar lo que antes
fue el Partido de la Liberación Dominicana.
El partido que se mantuvo
en el poder durante años
gobernando República Dominicana
es tiempo de que
renazca con nuevos comienzos,
superando desafíos
mediante estrategias
efectivas.
Así lo explicó Johnny
Pujols, el nuevo secretario
general del Partido de
la Liberación Dominicana
(PLD), tras un conversatorio
con el director del Listín
Diario, Miguel Franjul, el
subdirector, Fabio Cabral, y
varios periodistas.
Los años dorados del
PLD, sin embargo, quedaron
en un tercer plano con
el 10.39% de los votos en
las elecciones presidenciales
y congresuales celebradas
en mayo de 2024. A
pesar de esa caída política,
Pujols pretende reestructurar
y formar la militancia
desde “cero” y eliminar de
una vez por todas las “campañas
de descrédito” que
han marcado al partido en
los procesos electorales de
los últimos años.
En la gestión de 2020-
2024, el presidente Luis
Abinader afloró una serie
de escándalos que quebraron
la imagen de la administración
de Danilo Medina
y del partido morado
en general. En esa lista
destacan casos de supuesta
corrupción, como los de
Odebrecht, de la OMSA y
de la Oficina Supervisora de
Obras del Estado.
Además, se agrega que
durante el período 2016-
2020 una parte de la población
percibió un deterioro
institucional que irritó mayormente
a distintos sectores
de la sociedad civil.
La reformación
Según las palabras de Pujols,
la militancia de esa organización
política es fundamental
para deshacer las
campañas de descrédito y
en esta ocasión existen dirigentes
que han “contaminado
al PLD”.
El partido morado, caracterizado
por la tendencia
centroizquierda, cuyo objetivo
es el crecimiento del
país y fortalecer la democracia
y la justicia social, considera
pertinente transformar
la actividad política, la
conciencia de los dominicanos
y la militancia morada,
de manera que se evidencie
que, “la corrupción no está
asociada a un partido, color
o una bandera”.
Sin embargo, esto no es lo
único que se debe reformar.
Explicó que en las elecciones
se registró el clientelismo
y el transfuguismo, formas
de corrupción registradas
en todos los gobiernos. Aspectos
influyeron en el voto
de los electores, dejando un
mensaje de que eso es lo que
tiene valor en la República.
SEPA MÁS
Estrategias.
Ante las críticas contra
el PLD, el joven Pujols
promete reivindicar
lo que antes fue ese
partido, debido a que
ha identificado que la
formación política es
lo que falta. Esto será
para todos los militantes,
por lo que pretende
implementar círculos
de estudios, así
como restaurar ‘La voz
del PLD’, y ‘Vanguardia
del Pueblo’, proyectos
comunicacionales del
partido.
“La gente cuando ve a un
militante del PLD está viendo
el partido, está viendo la
marca y por lo tanto para
nosotros es importante que
ese militante en su conducta
sea diferente a la militancia
de otros partidos”, dijo.
Enfatizó que desde el PLD
se quiere demostrar que los
ciudadanos tienen oportunidades
para acceder a las
ayudas sociales, de educación,
salud y otros servicios
que facilita el Estado, para
que la sociedad se fortalezca
y no luzca empobrecida.
Como los programas de
asistencia social, el Sistema
Único de Beneficiarios (Siuben)
y otros proyectos que
fueron iniciados por el partido
morado.
Barrick Pueblo Viejo
inaugura 20 viviendas
comunidad El Naranjo
Cotuí, Sánchez Ramírez. RD
La Barrick Pueblo Viejo
inauguró oficialmente
el proyecto de viviendas,
que forma parte del proyecto
de reasentamiento,
que beneficiará a las familias
de las comunidades
de El Rayo, El Naranjo,
El Higo, Arroyo Vuelta,
Lajas y Tres Bocas
Este proyecto, con una
inversión de RD$18,000
millones, ha permitido a
Barrick Pueblo Viejo realizar
un proceso de reasentamiento
que asegura
que los hogares reciban
viviendas nuevas, compensación
económica y
el restablecimiento de sus
medios de vida, así como
un acompañamiento psicológico
y social.
El reasentamiento, que
tiene en el centro el objetivo
de mejorar la calidad
de vida de las familias, incluye
además de la entrega
de nuevas viviendas,
la entrega de terrenos de
subsistencia, la construcción
de infraestructuras
modernas y el apoyo necesario
para el desarrollo
comunitario.
La presidenta de Barrick
Pueblo Viejo, Juana Barceló,
expresó que “este proyecto
es un reflejo de nuestro
compromiso con las
comunidades que han sido
parte fundamental de
nuestro trabajo. Nos enorgullece
poder llevar a cabo
un proceso que garantiza
la mejora de las condiciones
de vida, con el objetivo
de garantizar un futuro
sostenible y próspero para
las familias.”
El proyecto residencial
Nuevos Horizontes está
compuesto por 653 viviendas
que cuentan con
servicios de infraestructura
esenciales como acueducto,
calles asfaltadas, áreas
recreativas, escuelas, guarderías,
iglesias, mercado y
un cementerio, lo que garantiza
una vida comunitaria
plena y sostenible. Cada
una de las familias reasentadas
recibirá su casa con su
correspondiente título de
propiedad, asegurando así
su estabilidad y seguridad
legal en su nuevo hogar.
Adicionalmente, las familias
reasentadas recibirán
un lote de terreno de
1.5 tareas para el desarrollo
de proyectos de subsistencia,
independientemente
de que sean propietarios
de terrenos o no en su lugar
de origen. Este apoyo contribuye
al fortalecimiento
de la autonomía económica
de los hogares y al fomento
de actividades productivas
que les permitan sostenerse
a largo plazo.
El acto inaugural contó
con la presencia de autoridades
locales, entre ellas la
gobernadora de la provincia
Sánchez Ramírez, Cristina
Rodríguez, quien ofreció
unas palabras durante el acto;
la presidenta de la empresa,
Juana Barceló y el gerente
general de Barrick Pueblo
Viejo, Isaac Luciano, quienes
junto a representantes de las
comunidades beneficiadas,
empresas contratistas y distintas
organizaciones de la
provincia participaron en este
importante evento.
Con la entrega de esta
primera etapa, Barrick
Pueblo Viejo inicia un proceso
que continuará beneficiando
a más familias en el
marco del proyecto Nuevos
Horizontes, con el compromiso
de seguir impulsando
el desarrollo social y económico
de la región.
Barrick Pueblo Viejo realiza acto donde inauguró 20
viviendas como parte del proyecto de reasentamiento.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
11
La República
Posición. La empresa expresó su satisfacción con la
decisión tomada por las autoridades estadounidenses.
Quitan restricción de
exportación de azúcar
al Central Romana
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
El presidente de la República,
Luis Abinader, informó
ayer en LA Semanal
que el Gobierno de
los Estados Unidos eliminó
las restricciones que
tenía contra la empresa
Central Romana Corporation,
con las cuales
se les impedía exportar
azúcar hacia ese país.
“Por lo tanto ya se vuelve
a la normalidad y Central
Romana ya podrá exportar
azúcar (y sus demás productos),
por primera vez
en dos años ya, hacia Estados
Unidos como siempre
lo ha hecho”, manifestó el
mandatario en el encuentro
semanal con la prensa.
En reacción a ese anuncio,
la empresa manifestó
reconoce los pasos tomados
por la Oficina de Aduanas
y Protección Fronteriza
de los Estados Unidos
(CBP) para la modificación
de la Orden de Retención
de Liberación (WRO),
emitida contra Central
Romana Corporation.
Expresó su satisfacción
con la decisión tomada
por las autoridades estadounidenses
luego de haber
examinado las pruebas
y determinar que no
hay bases para seguir con
la orden de retención.
“En los últimos dos años
LISTA
Informe.
En septiembre de 2022,
el Departamento de Trabajo
de los EE.UU. identificó
la caña de azúcar
del país en su Lista de
bienes producidos por
trabajo infantil o trabajo
forzoso, y el Departamento
de Estado colocó
al país en su lista de nivel
2 en su informe Trafficking
In Persons Report,
emitido en julio
de 2022. El informe fue
“Estimaciones globales
de la esclavitud moderna:
trabajo forzado y
matrimonio forzado”.
El Central Romana tiene más de un siglo produciendo azúcar en el país.
nos hemos mantenido proporcionando
a CBP todas
las auditorías independientes
requeridas de organizaciones
externas y la
documentación de nuestras
mejores prácticas para
la resolución de este
asunto. Nos complace saber
que la administración
del gobierno Estadounidense
ha examinado todas
las pruebas compartidas
y ha acordado que no
hay base para seguir con el
WRO”, señaló la empresa.
Cronología
En noviembre del 2022 los
oficiales de Aduanas y Protección
Fronteriza de Estados
Unidos (CBP, por sus siglas
en inglés) informaron
que detendrían los embarques
de azúcar sin refinar y
los productos a base de azúcar
producidos en la República
Dominicana por Central
Romana Corporation
debido a las denuncias de
“trabajo forzoso” que existía
en contra de esa empresa.
La institución indicó esa fue
una de las acciones tomadas
por Estados Unidos para
abordar el trabajo forzoso
y otros abusos contra los derechos
humanos en todo el
mundo.
Accidentes de tránsito
continúan enlutando
AUDRY TRINIDAD
Santo Domingo, RD
Los accidentes de tránsito
en el país continúan en
un preocupante ascenso,
provocando cientos de lesiones,
y decenas de muertes
cada semana, sin que
pareciera haber medidas
que pudieran poner un alto
a estas tragedias.
El pasado fin de semana
estuvo marcado por la
muerte de al menos siete
personas, debido a varios
accidentes de tránsito que
se registraron en distintas
provincias.
El sábado 15 de marzo,
Yeilin Coplin murió tras ser
atropellada por un vehículo
frente a una gallera en el
municipio Miches, provincia
El Seibo. De acuerdo a
testigos, la joven fue embestida
y abandona por el
conductor, cuya identidad
se desconoce.
Mientras que el pasado
domingo, fue un día funesto
en el territorio nacional.
En horas de la madrugada
un vehículo de carga se
precipitó hacia el desnivel
de la avenida 27 de Febrero,
esquina Doctor Defilló,
Accidentes de tránsito se han convertido en epidemia.
de la capital. Las autoridades
informaron que el camión
involucrado colisionó
contra una yipeta que le
llevó a perder el control del
volante, lo que resultó en
que dos personas salieran
lesionadas y trasladadas a
centros de salud.
En horas de la tarde,
murió Ada Luz Medina,
de 22 años, hija del comunicador
Giovanni Medina,
quien fue arrollada por un
vehículo en la carretera
Sánchez, en las inmediaciones
de Paya, en Baní.
Ada Luz bajó de la guagua
en la que viajaba, fue
al baño y cuando intentó
subir al vehículo, fue impactada
por otro en plena
carretera, de acuerdo a
reportes.
Ese mismo día también
fallecieron los hermanos,
Andry y Ángel Guerrero,
quienes se desplazaban en
una motocicleta cuando
fueron arrollados por un
autobús en la autopista del
Coral. Otra tragedia ocurrió
en el distrito municipal
de Paya, en Baní, donde
tres personas murieron
al chocar un Jeep Wagon
Mercedes, con una motocicleta.
EL BULEVAR DE LA VIDA
Publica martes y jueves
PABLO MCKINNEY
Proteger el turismo
El turismo no es solo una de las
principales fuentes de ingresos
de nuestro país; es también
una ventana al mundo,
un puente que conecta nuestra
cultura, nuestra gente y nuestras bellezas
naturales con millones de visitantes
cada año. Por eso, proteger el turismo
debe ser un compromiso colectivo, que
involucre no solo al Estado y los empresarios
del sector, sino también a la sociedad,
los medios de comunicación y los organismos
de seguridad.
Cada vez que ocurre un incidente que
involucra a un turista, legítimamente se
activa el interés público por conocer los
hechos. Sin embargo, buscar la verdad
no puede ni debe traducirse en afectar la
imagen del país ni en debilitar la confianza
internacional en nuestro destino. Hay
una diferencia enorme entre investigar
con rigor y responsabilidad y amplificar
versiones que, sin sustento, pueden destruir
lo que generaciones de dominicanos
han construido con esfuerzo.
Las redes sociales y algunos espacios
mediáticos, en ocasiones, se convierten
en escenarios de juicios paralelos, don-
de antes de conocer los hechos verificados
ya se han pronunciado condenas, se
han lanzado acusaciones y se ha sembrado
desconfianza. Esto, lejos de ayudar a
esclarecer, alimenta la desinformación y
golpea directamente al turismo, afectando
miles de empleos y familias que dependen
de esta industria.
Por otro lado, los organismos de seguridad
tienen el deber ineludible de
actuar con transparencia, rapidez y eficacia.
No se trata de encubrir, sino de
investigar a fondo, con profesionalidad,
garantizando que cualquier hecho
que ponga en peligro a los visitantes o a
los propios dominicanos, sea sancionado
y resuelto conforme a la ley. La seguridad
de nuestros turistas es una prioridad
y en esto no puede haber espacio
para la negligencia.
Pero además de la actuación estatal,
la sociedad civil, los ciudadanos y los líderes
de opinión deben ser conscientes
del impacto de sus palabras y acciones.
Al cuidar lo que decimos y cómo lo decimos,
contribuimos a preservar un sector
que representa casi el 16% del PIB, millones
de empleos directos e indirectos y
oportunidades para miles de jóvenes y familias.
Proteger el turismo no significa ocultar
la verdad, sino trabajar juntos para
que la verdad se conozca de manera responsable,
sin sensacionalismo, sin morbo
y respetando siempre la dignidad de las
víctimas, con el firme compromiso de seguir
siendo un destino seguro, acogedor
y atractivo.
Al final, cuando protegemos el turismo,
nos protegemos todos, porque
cuidamos una de las columnas que
sostiene nuestra economía y nuestro
desarrollo.
12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
5 cm
EDITORIAL
La prioridad debe ser el agua
4 cm
Un reciente episodio en el barrio Los
Guandules, cuyos residentes se movilizaron
para evitar la desinstalación
de un sistema de bombeo de agua, ha
puesto de relieve la urgencia con la
que se deben abordar los problemas de acceso al agua
en zonas vulnerables.
3,5 cm
Este sistema de bombeo fue donado por el senador
Omar Fernández, atendiendo a una problemática que llevaba
más de 25 años afectando a los residentes del lugar.
Bajo tales precariedades durante años, se han visto obligados
a depender de los camiones cisterna para satisfacer
3 cm
sus necesidades más básicas.
Es innegable que el agua es un derecho fundamental, y
no puede ser objeto de discusión ni de intereses políticos.
Es por ello que el intento de unos individuos, que se habrían
identificado como empleados de la CAASD, de desmantelar
un sistema que claramente está resolviendo una
crisis histórica de agua allí, no solo es un error, sino también
un despropósito.
Lo que la CAASD debe hacer es fortalecer sus esfuerzos
para garantizar un suministro estable y adecuado de agua
en esta y otras comunidades vecinas.
El compromiso de la CAASD debe ser con los ciudadanos,
no con una lucha política
Aunque funcionarios de la CAASD hayan asegurado
al Listín que nunca hubo intento de quitar el sistema de
bombeo, la realidad en el terreno es otra.
Los vecinos, que han mostrado los permisos correspondientes
y los resultados de las pruebas de cloración del agua,
se oponen tajantemente a la desinstalación de la bomba.
Y por eso no dudaron en defenderla incluso con una actitud
de confrontación.
Esta reacción, aunque en principio parezca excesiva,
se entiende dentro de la desesperación de quienes por
años han vivido en la incertidumbre de contar con agua
potable.
Lo más absurdo y preocupante de todo esto sería que
una iniciativa como la donación de la bomba se viera boicoteada
solo por el hecho de ser una acción proveniente
de un legislador de la oposición.
Si se confirma que hubo una intención de sabotear esta
solución, estaríamos ante un acto de retaliación política
inapropiado e inaceptable, en un momento donde
lo que realmente importa es la vida y la dignidad de las
personas.
Escucha el audio
www.listindiario.com
PANCARTA
Publica los martes
JUAN MIGUEL, AMAURY Y AMÍN
PÉREZ (HIJOS DE BACHO)
Orlando versus los
vampiros
AGENDA SOCIAL
MARGARITA CEDEÑO
@Margaritacdf
Proteger el turismo
Entre 1973 y 1974, Orlando
Martínez publicó más de 40
artículos sobre la Gulf & Western
(dueña del Central Romana
desde 1967). En homenaje
a Orlando, en el 50 aniversario de su asesinato,
reproducimos extractos de su “Respondiéndole
a un vampiro” (Microscopio,
18 de febrero de 1974):
”Yo comprendo, por la mala fama que tienen
los que se alimentan de sangre ajena, que
Morales Troncoso no quiera ni siquiera escribir
el título de mi comentario. También yo, y
con sobradas razones, me abstendré de publicar
su rosario de insultos, porque no tengo
la mínima intención de darle cabida en mi columna
a tanta basura proveniente de un servidor
de un vampiro importado”.
“Morales Troncoso, con sus términos, me
conmina para que demuestre lo afirmado
en mi comentario. Según el diccionario de
la Real Academia, conminar significa “amenazar
con algún castigo el que tiene potestad
para imponerlo”. ¿Qué tipo de castigo,
me pregunto? Además, ¿desde cuándo un
servidor de una empresa extranjera tiene
potestad para imponer castigos en la República
Dominicana? ¿Será el tratamiento
Guido Gil lo que me ofrece el ingeniero?”
El t u r i s m o
n o e s s o -
l o u n a d e
las principales
fuentes
de ingresos de nuestro
país; es también
una ventana al mundo,
un puente que conecta
nuestra cultura, nuestra
gente y nuestras bellezas
naturales con millones
de visitantes cada
año. Por eso, proteger
el turismo debe ser un
compromiso colectivo,
que involucre no solo
al Estado y los empresarios
del sector, sino
también a la sociedad,
los medios de comunicación
y los organismos
de seguridad.
Cada vez que ocurre
un incidente que involucra
a un turista, legítimamente
se activa el
interés público por conocer
los hechos. Sin
embargo, buscar la verdad
no puede ni debe
traducirse en afectar la
imagen del país ni en debilitar
la confianza internacional
en nuestro destino.
Hay una diferencia
enorme entre investigar
con rigor y responsabilidad
y amplificar versiones
que, sin sustento,
pueden destruir lo que
generaciones de dominicanos
han construido con
esfuerzo.
Las redes sociales y algunos
espacios mediáticos,
en ocasiones, se convierten
en escenarios de
juicios paralelos, donde
antes de conocer los hechos
verificados ya se han
pronunciado condenas,
se han lanzado acusaciones
y se ha sembrado desconfianza.
Esto, lejos de
ayudar a esclarecer, alimenta
la desinformación
y golpea directamente al
turismo, afectando miles
de empleos y familias que
dependen de esta industria.
Por otro lado, los organismos
de seguridad tienen
el deber ineludible
de actuar con transparencia,
rapidez y eficacia. No
se trata de encubrir, sino
de investigar a fondo, con
profesionalidad, garantizando
que cualquier hecho
que ponga en peligro
a los visitantes o a los propios
dominicanos, sea sancionado
y resuelto conforme
a la ley. La seguridad
de nuestros turistas es una
prioridad y en esto no puede
haber espacio para la
negligencia.
Pero además de la actuación
estatal, la sociedad
civil, los ciudadanos
y los líderes de opinión
deben ser conscientes del
impacto de sus palabras y
acciones. Al cuidar lo que
decimos y cómo lo decimos,
contribuimos a
preservar un sector que
representa casi el 16%
del PIB, millones de empleos
directos e indirectos
y oportunidades para
miles de jóvenes y
familias.
Proteger el turismo no
significa ocultar la verdad,
sino trabajar juntos
para que la verdad
se conozca de manera
responsable, sin sensacionalismo,
sin morbo
y respetando siempre
la dignidad de las víctimas,
con el firme compromiso
de seguir siendo
un destino seguro,
acogedor y atractivo.
Al final, cuando protegemos
el turismo, nos
protegemos todos, porque
cuidamos una de
las columnas que sostiene
nuestra economía y
nuestro desarrollo.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
13
Opinión
El primer escudo de
protección de un NNA: La familia
COLABORACIÓN
ROSA ESCOTO
Para comunicarse con el autor
@rosa_escoto_
En los Últimos
días, hemos
visto con horror
y tristeza
múltiples casos
de abusos y maltratos
contra niños, niñas y adolescentes
(NNA) en nuestro
país. Ante cada tragedia, la
indignación colectiva se dirige,
con razón, hacia las autoridades
y organismos responsables
de garantizar su
seguridad. Sin embargo,
hay una realidad que no podemos
seguir ignorando:
cuando estos casos llegan
a la justicia o a los medios,
el daño ya está ¡hecho. La
pregunta que debemos hacernos
es: ¿Dónde estaba la
protección que debía empezar
en casa?
El hogar es el primer entorno
de seguridad de un
niño o niña. Los padres y
madres son los primeros
responsables de garantizar
su bienestar, de protegerlos
del peligro y de detectar
cualquier señal de alerta.
Sin embargo, en muchos
casos, esta responsabilidad
se diluye en la rutina, en la
confianza ciega en terceros
o en la falta de herramientas
para ejercer una crianza
atenta y protectora.
Es hora de entender que
un hijo no es solo un lazo de
amor, sino un compromiso
inquebrantable. Se pueden
delegar funciones, buscar
apoyo y orientación, pero
nunca la responsabilidad de
su seguridad. Cuando una
niña o niño es maltratado
en su propio hogar, cuando
sufre abusos en un entorno
cercano, cuando su voz no es
escuchada o su dolor es ignorado,
es porque los adultos
responsables han fallado
en su rol protector.
Claro que las autoridades
tienen un deber fundamental
en la prevención
y sanción de estos delitos,
pero su intervención ocurre
cuando ya existe un escenario
de vulnerabilidad.
La verdadera prevención
empieza antes, en la familia,
en el hogar, en la
educación y en el acompañamiento
diario. No podemos
esperar que organismos
externos reparen
lo que en casa nunca debía
romperse.
Cada caso de abuso y
maltrato que conmueve al
país es un recordatorio de
que necesitamos asumir
nuestro papel con seriedad.
Como sociedad, debemos
exigir justicia, pero
también debemos preguntarnos:
¿Qué estamos haciendo
en nuestras propias
familias para que nuestros
niños, niñas y adolescentes
crezcan protegidos, amados
y seguros? Porque la primera
línea de defensa de un niño
no es el sistema de justicia,
es su hogar.
El centro del Evangelio: Dios es Padre
Lo s e s t u d i o -
sos de las Sagradas
Escrituras
siempre
han advertido
con asombro una palabrita
en arameo, conservada
cuidadosamente por los
evangelistas y por Pablo de
Tarso. Se trata de la expresión
“Abba” para dirigirse a
Dios. Es la manera llena de
ternura con la que cada niño
judío se dirigía su padre.
Si los evangelistas se atreven
a ponerla en labios de
Jesús es porque Jesús mismo
la usó, por ejemplo,
en Marcos 14, 36 durante
su oración llena de angustia
antes de la pasión en el
Huerto de los Olivos.
PEREGRINANDO A
CAMPO TRAVIESA
MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.
Para comunicarse con el autor
mmaza@belenjesuit.org
Ya hemos visto que
cuando Jesús enseñó a orar
a sus discípulos le dio esta
fórmula: “cuando oren digan:
Padre Nuestro que estás
en el cielo”. Jesús nos
enseña a orar dándonos la
mano para introducirnos
en su relación única con
Dios. Es como si nos dijera:
-- relaciónense con Dios,
como cualquiera de ustedes
se relaciona con un Padre--.
En sus parábolas y
prédicas, con frecuencia Jesús
presenta a Dios como
un Padre con entrañas de
compasión que se conmueve,
sale y corre a abrazar
al hijo que regresa buscando
perdón luego de haber
abandonado la casa del Padre,
y que también se compadece
del hermano mayor
que no se comporta como
hijo sino como un empleado
frío y calculador y también
sale a buscarlo (Lucas
15, 11-32).
Después de la muerte y
resurrección de Jesús, la primera
comunidad consideró
la ascensión y el don del Espíritu
Santo como el culmen
de la obra de Cristo. Durante
su vida pública, Jesús de
Nazaret nos reveló que Dios
es nuestro Padre y así debemos
dirigirnos a Él, ahora,
después de Pentecostés el
Espíritu se ha derramado en
nuestros corazones (Joel 2,
28 – 32).
Actuando en nuestro
interior, el Espíritu Santo
nos mueve a dirigirnos a
Dios de esa manera. Pablo
les escribe a los gálatas,
en Cristo muerto y resucitado
“ustedes ahora son hijos,
por lo cual Dios ha mandado
a nuestros corazones el Espíritu
de su propio Hijo que
clama al Padre: ¡Abbá! o sea:
¡Papá!” (Gálatas 4, 6).
Jesús caminaba los
campos de Galilea anunciando
su Buena Noticia,
con el Espíritu Santo, la
Buena Noticia de Jesús nos
camina por dentro y al saber
que Dios nos quiere como
un padre y somos hermanos,
nosotros también
le decimos confiadamente:
¡Abba!
EN LA RUTA
Publica los martes
CÉSAR DUVERNAY
La DGAPP
Con tan solo cinco años de vida, la
Dirección General de las Alianzas
Público-Privadas (DGAPP), ha jugado
un papel fundamental en la
implementación de esta modalidad
teniendo una serie de proyectos que abarcan
sectores tan diversos como el turismo, la
energía y el transporte, entre otros.
Creada mediante la Ley 47-20 y operativizada
por el reglamento 434-20, la DGAPP ya ha logrado
su consolidación institucional y la obtención de
un banco de proyectos públicos robusto y variado.
Entre sus logros más destacados están el plan
de desarrollo turístico de Cabo Rojo, Pedernales,
y la conversión del Puerto Duarte, Arroyo Barril,
en una terminal de cruceros. Iniciativas que revitalizan
el turismo, generan empleos y estimulan
la economía de una manera sostenible ya que al
involucrar al sector privado se aprovechan las capacidades
técnicas especializadas, lo que resulta
en una mayor calidad de ejecución y mejor gestión
del ciclo de vida de las infraestructuras.
El trabajo combinado del primer director Ejecutivo
de la DGAPP, Sigmund Freund Mena y del actual,
Andrés Lugo Risk, evidencian una clara interpretación
de la visión de eficiencia, transparencia y
reglas claras del presidente Luis Abinader respecto
a la naturaleza simbiótica de las alianzas. Con experiencia
documentada a nivel global, las APP han
demostrado ser efectivas catalizadoras de desarrollo
en numerosas naciones y a medida que nuestro
país avanza hacia nuevos horizontes se hace imperativo
incorporar adecuadamente las mejores
prácticas internacionales y adaptarlas al contexto
local. Esto para asegurar que cada proyecto contribuya
-de manera segura y tangible- al bienestar colectivo
y al crecimiento inclusivo. Y es precisamente
en ese aspecto que la DGAPP se consolida como
un punto luminoso de la presente administración.
Orar sin desmayar es un acto
de confianza plena en
que Dios siempre escucha
nuestras súplicas. A pesar
de las dificultades y las esperas,
debemos mantener la fe, sabiendo
que Él responderá en su tiempo y según su
voluntad.
La oración persistente fortalece nuestra
relación con Dios y nos enseña a depender
únicamente de su sabiduría y bondad, confiando
en que siempre tiene un plan perfecto
para nuestras vidas, aunque no siempre
comprendamos sus tiempos. Hasta mañana,
si Dios, usted y yo lo queremos.
:
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Sin desfallecer
En la web
listindiario.com
apmprensa@gmail.com
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
13
La República
Enfoques
Fue sin querer, queriendo
JUAN ARIEL JIMÉNEZ
Santo Domingo, RD.
Ha c e u n a s
décadas, el
Chavo del 8
popularizó
la frase “fue
sin querer queriendo”, con
la que, después de una travesura,
intentaba excusarse
con cara de inocente. Al parecer,
esta expresión ha trascendido
la comedia mexicana
y se ha convertido en la
filosofía del gobierno dominicano.
En cualquier país del
mundo, sería un escándalo
que un gobierno promoviera
una ley para auto-asignarse
la potestad
de renegociar contratos de
concesión fuera de su período,
que días después renegociara
un contrato aeroportuario
sin licitación, que
recibiera por adelantado los
recursos que corresponderían
legítimamente a los gobiernos
de los próximos 37
años, que el monto adelantado
fuera menos de la mitad
del valor real del contrato,
que la mayor parte del dinero
se recibiera en plena campaña
electoral y que se prometieran
obras específicas con
esos fondos para luego destinarlos
a proyectos completamente
distintos. Pero aquí,
todo eso se hace… sin querer
queriendo.
Cambios en el presupuesto
Cuando el gobierno anunció
la “histórica” renegociación
del contrato de AERO-
DOM, prometió destinar 742
millones de dólares a grandes
obras de infraestructura
terrestre en el Gran Santo
Domingo. Curiosamente,
meses después, envió al Congreso
una reformulación
presupuestaria reduciendo
drásticamente el gasto en infraestructura,
con una caída
del 30% respecto al presupuesto
original, algo pocas
veces visto en la historia reciente.
En línea de tiempo, en septiembre
de 2023 el gobierno
presentó un presupuesto con
1,015 millones de dólares
para infraestructura terrestre.
Luego, en noviembre del
mismo año, justificó la renegociación
del contrato de AE-
RODOM alegando que necesitaba
más recursos para una
mayor cantidad de obras.
Seis meses después, bajó el
gasto en infraestructura terrestre
a 734 millones de dólares,
quedando incluso por
debajo del monto que recibiría
de la renegociación.
Curiosamente, el presupuesto
de inversión en infraestructura
terrestre durante
el año 2024 fue inferior a lo
ejecutado en 2023, a pesar
de los recursos extraordinarios
obtenidos por la renegociación
del contrato de AE-
RODOM.
Es decir, el gobierno solicitó
al Congreso permiso para
renegociar anticipadamente
un contrato con el argumento
de que necesitaba más dinero
para infraestructura, y
luego sometió una modificación
presupuestaria reduciendo
esos mismos fondos.
¿Y en qué se gastaron los
recursos de AERODOM?
Según el propio gobierno,
cerca de 742 millones de
dólares se invertirían en seis
grandes obras de infraestructura
en el Gran Santo Domingo.
Sin embargo, el Gran
Santo Domingo apenas recibió
117 millones de dólares
en la zona, es decir, de cada
100 dólares prometidos, solo
obtuvo 16.
Es decir, si alguien en el
Gran Santo Domingo se animó
pensando que con las inversiones
de estos recursos se
reducirían los tapones, la triste
realidad es que le tocará
seguir esperando.
Pero el descuadre entre
lo prometido y lo realizado
no es solo a nivel territorial.
Mientras que se anunció al
país 742 millones de dólares
de inversión en puentes, carreteras,
calles y soluciones
viales, el gobierno agotó los
recursos y solo destinó 279
millones de dólares a estas
inversiones (menos de la mitad).
Y es que, contrario a lo
prometido, el gobierno decidió
repartir estos recursos en
todo tipo de obras, desde estadios
de béisbol hasta mercados
municipales.
Además, en una jugada sorpresa,
casi la mitad del dinero
fue destinado a proyectos de
transporte ferroviario, pese a
que en los documentos enviados
al Congreso ni en los anuncios
oficiales se mencionó una
sola vez la palabra “ferrocarril”.
Y como no podía faltar, casi
3,000 millones de pesos
fueron usados para gasto corriente:
nómina, ayudas, publicidad
y otros rubros que
no generan desarrollo. Esto
si que no es sorpresa, pues este
gobierno tiene una inclinación
especial por el gasto corriente
improductivo.
Tampoco la entidad ejecutora
de dichos recursos fue la
originalmente anunciada. Se
informó al país de obras que
el Ministerio de Obras Públicas
iba a construir con los recursos
de AERODOM, pero
en realidad dicho Ministerio
gastó menos de la mitad de
los recursos del contrato renegociado.
Por el contrario,
Presidencia de la República
fue el gran destinatario de
fondos, a través de los ya fa-
mosos fideicomisos.
Pero claro, todo esto ocurrió
“sin querer queriendo”.
Un gobierno de récords…
negativos
De manera similar, sin
querer queriendo, este gobierno
ha logrado hitos difíciles
de igualar:
• La mayor alza de precios de
los alimentos en 18 años.
• El mayor nivel de pérdidas
en el sector eléctrico en 15
años.
• La reducción de la cobertura
educativa al nivel más bajo
en una década (salvo 2020
por COVID).
• El mayor número de muertes
maternas en 10 años.
• La mayor tasa de homicidios
en 7 años.
• Los menores niveles de inversión
pública como porcentaje
del PIB en 50 años.
• El colapso del sistema de
emergencias 9-1-1, la asistencia
vial y el programa de medicamentos
de alto costo.
Pero, eso sí, todo ha sido con
las mejores intenciones, con
una publicidad impecable de
logros “históricos” y, sobre todo,
siempre, pero siempre,
sin querer queriendo.
Suprema Corte: Responsabilidad médica
MATÍAS MODESTO DEL
ROSARIO ROMERO
Santo Domingo, RD
Hoy, he querido
compartir
varios criterios
jurisprudenciales
en
materia de responsabilidad
civil médica, criterios extraidos
de sentencias ya “reiteradas”
por la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia y
compartidas al público en general
por un excelente grupo
de abogados de gabinete.
Por ejemplo, se reitera que los
médicos asumen obligaciones
de medios y no se presume la
relación comitente-preposé.
Que, para que se configure la
relación paciente médico no es
necesario que medie contrato
por escrito. La obligación para
el centro de salud de suministrar
camas, alimentación, equipos,
y materiales son obligaciones
de resultado para el centro
de salud. Todos los procedimientos
quirúrgicos conllevan
un nivel de riesgo, incluyendo
los de cirugía estética. El cirujano
estético asume como obligación
de resultado: practicar la
cirugía contratada, es decir, lograr
estado estético prometido,
dar seguimiento al paciente pre
y post quirúrgico, información
adecuada, y emplear todos sus
conocimientos. Que, en las medidas
de instrucción en materia
de responsabilidad civil médica,
aunque se haya ordenado
un peritaje bajo la modalidad
de terna, el hecho de que cada
uno de los peritos rinda su opinión
de manera independiente
no hace nulo dichos informes,
por lo que los jueces del fondo
pueden valorarlos y fundamentar
en ellos su decisión. El médico
en principio solo asume una
obligación “de medios” es decir,
de obrar o actuar de manera
prudente y diligente. El peritaje
en materia de responsabilidad
médica no excluye los demás
medios de prueba, no es vital ni
indispensable que se ordene y
se solicite para determinar la falta
médica y no tiene a priori mayor
valor probatorio que los demás
elementos de prueba de la
causa. Que, los médicos de consulta
asumen obligación de medios
(prudencia y diligencia), en
razón de que actúan bajo criterios
profesionales propios y no
por orden o subordinación del
centro de salud o clínica donde
ofrecen sus servicios, por lo tanto,
el hecho de que oferten sus
servicios en las instalaciones de
la clínica no es suficiente para
que se configure entre estos una
relación comitente preposé.
Aunque en un caso pueden
producirse todos los tipos de relaciones
y se debe delimitar cada
una de las responsabilidades.
Es importante reiterar, que desde
que el paciente es internado
o ingresado por emergencia en
un centro de salud nace un contrato
de hospitalización y la responsabilidad
es de naturaleza
contractual, por lo tanto la labor
de supervisión, prudencia, diligencia,
realizada por el personal
médico o de enfermería que
allí labora de manera deficiente,
errática, incompleta o defectuosa
compromete solo la responsabilidad
civil del centro de
salud. Respecto a la responsabilidad
compartida entre clínica
y médico: ocurre si se produce
un hecho en el que convergen
una actuación negligente o imprudente
del médico, así como
del personal de enfermería o de
asistencia médica. La obligación
de la clínica de brindar atenciones
oportunas y adecuadas a
través de su personal es de resultados
y no de medios, pues
lo requerido por el paciente en
su condición de acreedor no es
aleatorio. El tercero frente a un
contrato puede invocar, sobre
la base de una responsabilidad
delictual, un incumplimiento
contractual desde que ese incumplimiento
le haya causado
un daño. Si la clínica pública
o privada ha cometido una falta
frente a su paciente, tanto sus
ascendientes directos como sus
causahabientes pueden invocar
esta misma falta en apoyo de
su actuación extracontractual y
perseguir la indemnización por
su daño por rebote. Los centros
de salud que tienen unidades
de atención especializada deben
tener una formación especializada
para tratar los tipos de
patología de los pacientes que
allí ingresan, por tanto, el seguimiento
especial al paciente debe
ser constante, aun y no haya
sido expresamente ordenado
por el médico tratante. El contrato
de hospitalización sería
irregular si comporta las obligaciones
siguientes: 1-Cuando pone
a disposición de los pacientes
un personal sin la calificación
requerida para la posición que
ocupan en dicho centro de salud.
2-Mantener una mala instalación
del local donde este
funciona. 3-Cuando los miembros
del personal auxiliar de dicha
clínica, puestos a disposición
del médico, suministran
al paciente medicamentos distintos
a los indicados por el médico,
o usan algún material
deteriorado en algún procedimiento
indicado por el médico.
4-Cuando el daño causado
ha sido el resultado de una
mala preparación o higienización
por parte del personal
responsable de dicha clínica
de los aparatos utilizados para
fines quirúrgicos, entre otros
casos, en lo que quedaría comprometida
la responsabilidad
del centro de salud.
Que, en relación al Consentimiento
informado, el
cambio de protocolo quirúrgico
o procedimiento terapéutico
sin nuevo consentimiento
a tal propósito,
constituye una falta de diligencia
y prudencia que se
traduce en una falta médica.
El cambio de un procedimiento
quirúrgico estando
el paciente en el quirófano y
aun con anestesia local constituye
una falta médica,
no obstante, el paciente de
su autorización para dicho
cambio, pues el estado
de intranquilidad, nervios
o desasosiego que tiende a
producir toda intervención
quirúrgica no permite considerar
que el consentimiento
informado haya sido fuera
de toda coacción externa,
consciente, en plena libertad
y plenamente voluntario.
El autor es juez Pte. 2da. Sala
de la Corte Civil del D.N
14 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
Economía&Negocios
Encuesta. El Banco Central publicó ayer la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera 2023, una
herramienta importante para analizar el estado de la inclusión financiera en el país.
Casi el 40% de los trabajadores
gana menos de RD$13,700 al mes
SAURO SCALELLA
sauro.scalella@listindiario.com
Santo Domingo, RD
República Dominicana sigue
enfrentando un desafío
clave en el sector laboral:
la alta proporción
de empleados con ingresos
bajos. Solo en 2023, el
38.1% de los trabajadores
ganó o recibió menos de
RD$13,700 al mes, según
datos del Banco Central.
El porcentaje con ese
rango de remuneración,
sin embargo, disminuyó
16.9 puntos porcentuales
(p.p.) en comparación con
el 55% que se registró en
2019, de acuerdo con la
entidad monetaria.
El dato está contenido
en la Encuesta Nacional de
Inclusión y Educación Financiera
2023, una herramienta
que las autoridades
del Banco Central han
empleado para analizar la
situación de la inclusión financiera
en el país. El informe
fue divulgado ayer.
Aunque el porcentaje
de ese nivel salarial podría
considerarse alto, el Banco
Central señaló en su informe
que ese dato refleja
“una mejora en la capacidad
adquisitiva o de la
efectividad de políticas de
intervención pública y económica”.
E l s e g m e n t o s a l a -
rial entre RD$13,701 y
RD$19,500 mostró una
mejora mínima en cuatro
años: en 2019, el 20.2%
EN PUNTOS
Programa
El gobernador del Banco
Central, Héctor Valdez
Albizu, inauguró ayer la
undécima ‘Semana Económica
y Financiera’, un
programa que organiza
la entidad monetaria
y en el que participan 51
instituciones públicas y
privadas, para promover
la educación financiera
a estudiantes de distintos
niveles.
Silencio
Los periodistas intentaron
obtener la reacción
del gobernador sobre
la reciente visita de una
misión del FMI al país y
la fluctuación del dólar;
sin embargo, este ignoró
las preguntas. El ministro
de Hacienda también
evadió la prensa.
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, en la Semana Económica 2025.
de los trabajadores percibía
un salario dentro de ese
rango, aumentando ligeramente
al 20.6% en 2023, lo
que supone una variación
positiva de 0.4 puntos porcentuales.
Un segmento que sí mejoró
fue el de RD$19,501
a RD$24,000. En 2019,
el 7.5% de los empleados
recibía o ganada un salario
entre ese rango, mientras
que, en 2023, subió
a 11.8%, lo que representa
una variación positiva
de 4.3 p.p. El Banco Central
destacó que el porcentaje
de los encuestados sin
ingresos aumentó, al pasar
de un 1.8% en 2019 a un
3.7% en 2023.
Esa tendencia, explicó
la entidad monetaria, obedece
“posiblemente” a las
prolongadas consecuencias
económicas de la pandemia
de la Covid-19 sobre
ciertos segmentos de la población.
Modalidades de pago
Los trabajadores, en su
gran mayoría, reciben sus
ingresos mediante un salario.
Los datos revelaron
que el 57.2% de los entrevistados
lo adquirieron a
través de esa modalidad.
Otro grupo, el 27%, lo percibe
como ganancia diaria
o jornal, indicó el Banco
Central. “Al comparar este
último dato con el 34.9%
registrado en 2019, se observa
una disminución de
7.8 puntos porcentuales”,
apuntó. “Simultáneamente,
los ingresos obtenidos
por comisión aumentaron
en 2.6 puntos porcentuales,
pasando del 4.9% en
2019 a 7.5% en 2023”.
La frecuencia con la que
se perciben estos ingresos
también muestra patrones
“reveladores”. El 49.6% de
los participantes recibe sus
ingresos de manera “fija”,
mientras que el 33.5% indicó
de forma “variable pero
dentro de un rango predecible”.
Y, el 17% restante reportó
una percepción de ingresos
“altamente variable”
e “impredecible”.
“Estas proporciones se
mantienen relativamente
constantes en comparación
con los resultados de la Encuesta
2019”, subrayó el
Banco Central.
Frecuencia
La periodicidad con la que
los encuestados reciben
sus ingresos es variada, de
EL PORCENTAJE DE
LOS ENCUESTADOS
SIN INGRESOS
ASCENDIÓ A 3.7%
EN 2023.
acuerdo con el informe. Por
ejemplo, el 54.6% reportó
que recibe sus ingresos
“mensualmente”, mientras
que un 22.9% recibe pagos
de manera “quincenal”.
“Ambos casos son indicativos
de estructuras laborales
formales y estables”, subrayó
la entidad monetaria.
Otro grupo, un 12.1%,
percibe ingresos de manera
“semanal” y un 3.1% “diariamente”,
periodicidades
que suelen estar vinculadas
a trabajos informales o de
jornadas diarias, explicó.
El 6.7% de indicó que tiene
ingresos “sin periodicidad
fija”.
Pago en efectivo cae 10 puntos en cuatro años
SAURO SCALELLA
Santo Domingo, RD
Mientras el efectivo pierde
terreno en el mercado, los
pagos digitales crecen entre
los usuarios financieros
en el país.
Y es que la preferencia de
las personas por recibir pagos
en efectivo ha disminuido
“significativamente”, al
pasar de un 65.5% en 2019
a un 55.9% en 2023, informó
ayer el gobernador del
Banco Central, Héctor Valdez
Albizu. “Esta transición
alinea nuestra práctica de
Circulación de dinero. EXTERNA.
pago con los estándares internacionales
y refleja nuestro
progreso hacia una economía
menos dependiente
del efectivo”, indicó Valdez
Albizu.
La tendencia podría reflejar
que, pese a que el efectivo
sigue siendo el método
más utilizado para recibir
pagos, cada vez más personas
optan por otras formas
de pago, como transferencias
electrónicas, tarjetas o
billeteras digitales.
El cambio del flujo de
efectivo a plataformas digitales,
dijo el gobernador,
contribuye a las metas de
inclusión financiera y, simultáneamente,
refuerza la
eficiencia y seguridad en las
transacciones económicas.
La comparación entre
2019 y 2023 ha mostrado
que la proporción de personas
que reciben pagos
en efectivo ha disminuido
en 9.6 puntos porcentuales
(p. p.). El dato está contenido
en la Encuesta Nacional
de Inclusión y Educación
Financiera 2023, una
herramienta que las autoridades
del Banco Central
han empleado para analizar
la situación de la inclusión
financiera en el país.
El informe ha sido divulgado
ayer por la entidad monetaria.
Valdez Albizu destacó el
indicador potencial de inclusión
financiera como
uno de los hallazgos “más
valiosos” de la encuesta
El indicador aumentó 8.7
puntos porcentuales, al pasar
de un 56.9% en 2019 a
un 65.6% en 2023, indicó.
“Este indicador nos revela
la creciente apertura y el
interés por parte de nuestra
población hacia los servicios
financieros”.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
15
La República
Misión FMI se reúne
con Aduanas y DGII
La misión
del FMI
estará en el
país hasta
hoy. LISTÍN
DIARIO
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La delegación o “Staff mision”
del Fondo Monetario
Internacional (FMI) que visita
el país por espacio de
una semana se reunió ayer
lunes con las entidades recaudadoras
de Aduanas y
la Dirección General de Impuestos
internos (DGII) y
se retirará este martes luego
de su última reunión en
el Banco Central.
La misión, encabezada
por Emilio Fernández-Corugedo
llegó este martes
11 de marzo a República
Dominicana y se retirará
mañana martes 18 del
país, cuando agote una
amplia agenda.
La delegación se ha reunido
con las autoridades
del Banco Central, Hacienda,
Superintendencia de
Bancos, Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo,
el CUED (Consejo
Unificado de Empresas
Distribuidoras de Electricidad);
y con representantes
del sector privado, como la
Asociación de Bancos, entre
otras.
En su visita, previa a
un próximo encuentro con
motivo del Artículo IV del
Convenio Constitutivo del
FMI, los misioneros se interesaron
por conocer el desempeño
del sector eléctrico,
las reformas pendientes
y el alcance costo-beneficio
de los incentivos y exenciones
fiscales.
Como parte de la agenda
se evaluaron el desempeño
de las recaudaciones
2024 y 2025, las proyecciones
en el presupuesto
del año y el cumplimiento
de las metas, consideradas
ambiciosas en un entorno
de incertidumbre global y
altos intereses, las reformas
estructurales.
También, las medidas
que implementa la DGII
como la Factura Electrónica,
el “Scoring”, el censo
tributario y ahora el nuevo
RNC, así como la incursión
de herramientas de inteligencia
artificial para reducir
la evasión y elusión de
impuestos.
Con Aduanas se analizó
el tema de facilitación de
comercio el avance del despacho
24 horas.
La informalidad laboral
fue otro de los temas de
conversación, además de
medidas de retención de
personal ante la alta competencia
en el área de la
tecnología.
En el MICM
Ayer estaba prevista una
reunión de la delegación
del Fondo en el Ministerio
de Industria, Comercio
y Mipymes (MICM), entidad
que maneja el tema de
subsidios del agro y de los
combustibles.
16 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
La República
Cárceles. Al menos tres mujeres han sido asesinadas por sus parejas durante visitas conyugales en centros
penitenciarios del país. El caso más reciente ocurrió este domingo en la Fortaleza de Samaná.
Las tres jóvenes victimas de feminicidios en centros penitenciarios del país, cuyos victimarios cumplían condenas en cárceles del país. FUENTE EXTERNA
Tres mujeres asesinadas
durante visitas conyugales
CARLA MORENO
Santiago, RD
Al menos tres mujeres
han sido asesinadas a manos
de sus parejas durante
visitas conyugales en
centros penitenciarios del
país.
El caso más reciente
ocurrió este domingo
en la Fortaleza de Santa
Bárbara, en la provincia
de Samaná, donde
un recluso asesinó a su
pareja de varias estocadas
durante una visita.
La víctima, identificada
como Noeliz King,
acudió al penal a visitar
a su pareja Yerald Marte,
quien cumplía condena
por homicidio.
Según informes preliminares,
las autoridades penitenciarias
descubrieron
el crimen durante el conteo
reglamentario de visitas,
al notar la ausencia de
la joven y proceder a inspeccionar
su paradero.
Tras cometer el hecho,
Marte se quitó la vida.
Según informaciones extraoficiales,
el recluso había
enviado mensajes previos
a Noeliz, en los que le
anunciaba que le tenía “una
sorpresa”, acompañados de
fotografías de ella en una
discoteca. Pese a las advertencias
de sus familiares, la
joven decidió ir a visitarlo.
Hasta el momento, las autoridades
no han ofrecido
detalles sobre este hecho,
mientras continúan
las investigaciones para
esclarecer lo ocurrido.
En La Vega
Un feminicidio similar se
registró en enero de 2024
en el Centro de Privación
de Libertad No Reformado,
ubicado en la Fortaleza
La Concepción, en La Vega.
La víctima, Casandra Carmelina
Castillo Santiago,
de 25 años, fue asesinada
por su pareja, Gregorio
Matos Carrasco, alías “Papito
Forever”, de 29 años,
quien cumplía condena
por homicidio y asociación
de malhechores.
El crimen fue descubierto
cuando las autoridades
notaron que un documento
de identidad no
había sido retirado al final
de la jornada de visitas. Al
inspeccionar, encontraron
el cuerpo de la joven.
Matos Carrasco admitió
el asesinato, señalando
que utilizó un arma de
fabricación casera para
propinarle múltiples esto-
LAS VIOLABA
Delitos sexuales.
Según las investigaciones,
el agresor operaba
en la avenida Charles
de Gaulle, en Santo
Domingo Este, donde
abordaba a mujeres como
pasajeras en un vehículo
“pirata”. Luego, bajo
amenaza de pistola,
las trasladaba a lugares
apartados, las violaba y
además les robaba sus
pertenencias. Para imponerle
la medida cautelar
en 2012, la magistrada
Berenice Altagracia
Núñez acogió pruebas
presentadas por el Ministerio
Público, que incluían
testimonios de
tres víctimas y un retrato
hablado.
cadas y luego la estranguló
con un pedazo de tela.
Tras el crimen, el recluso
grabó un video en el patio
del penal en el que afirmaba
no tener golpes en
su cuerpo y pedía a los cibernautas
difundir la grabación
en redes sociales.
“Estoy haciendo este video
para que se den cuenta
que no tengo ningún
golpe en mi cuerpo, para
que se den cuenta que estoy
nítido, por si sucede algo.
Ya ustedes tienen conocimiento
de lo que sucedió”,
expresó en la grabación.
Días después, Matos Carrasco
fue trasladado al
Centro de Corrección y Rehabilitación
(CCR) El Pinito,
en La Vega. Sin emb
a r g o , p o c o t i e m p o
después, fue encontrado
muerto en su celda.
En La Victoria
En mayo de 2014, otra mujer
fue asesinada por su pareja
durante una visita a
la Cárcel de La Victoria.
La víctima, María del
Carmen Henríquez Boció,
de 22 años, acudió al
penal para ver a su pareja,
José Paulino Ovidio Ficart,
de 29 años, quien cumplía
prisión preventiva por
múltiples delitos sexuales.
Durante el encuentro, el recluso
la estranguló y luego se
quitó la vida ahorcándose.
Ficart había sido encarcelado
en noviembre de
2012, cuando el Juzgado
de Atención Permanente
de la provincia Santo Domingo
le dictó un año de
prisión preventiva tras ser
acusado de violar a más de
quince mujeres, incluyendo
una menor de 15 años.
El trágico final de una
joven víctima de
feminicidio en La Vega
NANYELLY FERNÁNDEZ
La Vega, RD
El llanto desesperante de una
niña de dos años, quien salió
corriendo y desnuda de su casa,
dio la alarma a sus vecinos
de que algo no estaba bien. Su
madre, Mayelisa Castillo, de
20 años, habría sido asesinada
en frente de la menor, por
su expareja Wilson Lantigua.
Alrededor de las 8:30 de la
mañana, Lantigua, de 32
años, ingresó a la casa de la
madre de Castillo, ubicada en
la comunidad Los Basora de
Villa Cutupú, en La Vega, donde
la joven llevaba ya unos
días residiendo, luego de haberle
puesto fin a la relación.
Su madre, Amada López,
habría salido temprano a
trabajar, dejando a Mayelisa
junto a su hija de 2 años,
pero no pasó mucho tiempo
cuando recibió la llamada
de que esta había sido
asesinada por su expareja.
Al llegar al lugar, Amada encontró
a su hija tirada en el
piso bañada en sangre, luego
de que Lantigua, le quitara
la vida cortándola por
el cuello, según indicó una
Mayelisa Castillo fue
asesinada por su expareja.
fuente cercana a la familia.
La misma fuente añadió
que la pareja estaba teniendo
problemas desde hacía
un tiempo, que discutían en
varias ocasiones supuestamente
porque el hombre le
era infiel, razón por la que
la joven decidió terminar la
relación definitivamente.
Según testigos, el agresor,
después de cometer el hecho,
salió en dirección a su casa
con la intención de quitarse
la vida, pero miembros de la
Policía Nacional llegaron justo
cuando este pretendía ha-
cerlo, por lo que fue llevado
a un centro de salud y luego
trasladado a la fiscalía de La
Vega, donde será procesado.
De acuerdo con los vecinos,
quienes dijeron haber
escuchado los gritos
de la menor por un tiempo
prolongado, aseguraron
haber llamado a los familiares
para advertirles
que algo estaba ocurriendo,
pero indicaron que
no lograron comunicarse.
Lea el artículo completo en
www.listindiario.com
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
17
La República
Enfoque
Asalto nacional combinado
JULIÁN PADILLA
Santo Domingo, RD.
Porque son como
niños de
teta los funcionarios
que
han estado todo
el tiempo saboreando
la idea de gastar lo que no
tienen, han cedido en todo
momento a la lujuria
de sus corrupciones codiciosas,
aceptando todo tipo
de coimas, mientras un
congreso nacional complaciente
y sin calidad para
ser un excelente fiscalizador,
apoyo por décadas,
un endeudamiento que
desde siempre ha sido insostenible,
pero que siempre
fue parte del botín de
guerra contra entrega la
soberanía nacional.
Amenazados siempre
por los mal llamados amigos
de la nación dominicana,
los buitres y los chacales
acechan, mientras
sacan sus dientes y sus
uñas para devorar lo poco
que queda de la nación,
o cobrarse como siempre
con recursos naturales.
Los chacales volvieron a
intentar dañar el salcocho,
claro motivados por la contraparte
insaciable local.
No olvidemos que todo se
pintaba color de rosas en
el país de las maravillas y
apoyado hasta por las calificadoras
de riesgos país. Y
al unísono con esto, personeros
pagos de la misma claque
especializada, se encargaba
de abrir el camino con
la opinión técnica, académica
y pública, para indicar lo
mismo que ahora el martillo
del amante rubio desea apoyar,
la insostenibilidad fiscal.
Pero sobre este punto gobierno
y oposición están totalmente
de acuerdo, pues
sea Juan o Juana que utilice
la silla de alfileres, habrá más
menudo en el botín de guerra,
que es el erario que se reparte
cada cuatro años.
Y al referirse a esto, siempre
se pone de relieve el mismo
punto de un déficit fiscal
planeado, que se necesita cubrir
sin justificar, pues nunca
ha sido consultado el Soberano
Mandante, si las pretensiones
gubernamentales son
aprobadas por el dueño del
erario.
Ese mismo monstruo devorador
que acompañó a los
desgobiernos del Jacho Prendido,
en todos sus gobiernos,
para luego querer vender
la nostalgia de un acuerdo
Stand Bye o Ajustes Fiscales,
donde siempre el pobre si hizo
más pobre, la clase media
desaparece y donde solo quedan
ricos los gobiernos de
turno y sus nuevos desfalcadores
del erario.
Otro asalto a la nación es
un despropósito y es insostenible.
Un asalto planificado,
que viene sazonándose desde
que el pueblo dominicano
supuestamente logró tumbarle
el pulso al mal llamado
gobierno del cambio, y donde
personeros anti pueblo
han sabido decir: quieren calles,
quieren túneles, quieren
acueductos, quieren escuelas,
pero no quieren reforma
fiscal. ¡Cuánta irresponsabilidad
para los mismos cuatreros
que destruyeron la
economía del país en su momento!.
Ese mismo mecanismo
destructor del Jacho Prendido,
era el camino malo señalado
por Joaquín Balaguer
que gracias a los inolvidables
y corruptos 20 años morados,
ha vuelto a la carga, para
destruir hasta las reservas
privilegiadas de la nación dominicana.
Ya no se hablara
de tierras raras, sino de Nación
Rara, de una generación
Zombi que disfruta más del
maltrato de sus políticos que
de una Salsa.
No serán extrañas las concesiones
que se avecinan y
que intentarán ser el nuevo
milagro económico dominicano,
para calmar la sed devoradora
de las Condiciones
Chacales y sus cómplices locales.
Parece que no bastó el
entreguismo y el abuso de las
entidades que auspiciaron
siempre nuestra falsa democracia
y la desestabilización
del país, cada vez que algún
gobernante se paraba en dos
patas y hacia caso omiso al
requerimiento leonino del
emperador de turno.
Imperio es imperio y esto
parece que lo olvidamos, pretendiendo
que existe hoy en
día un noble mesías en la casa
blanca, cuando no es más
que la cara visible de un atroz
devorador, que impondrá sus
criterios por encima de todos
y hasta de la ley federal.
Estamos a tiempo de impedir
que se produzca un
nuevo atraco a la nación, no
solo impidiendo que se implementen
leyes y medidas
que deterioraran aún más la
calidad de vida de la gente. Si
no, evitando más entreguismo
con nuestros recursos naturales:
el oro, el petróleo, el
litio, las tierras raras, y hasta
el espacio aéreo con cohetes
turísticos, nuestras playas,
nuestro territorio y cualquier
otro tipo de concesiones gravosas
al interés nacional.
El único camino transitable,
es el de la devolución de
los dineros “tomados como
préstamos personales de las
arcas del estado en las últimas
décadas”, por los descendientes
poderosos del rey
Atila, quienes han demostrado
con su paso por la cosa
pública, que donde pisaron
sus caballos, no crece la
yerba, pues lo destruyeron
todo. Pero todos ellos están
protegidos por una partidocracia
mafiosa que lucha por
no desaparecer, a pesar de su
desprestigio vital.
Pero seguimos dormidos,
mirando el espectáculo e intentando
todos ser candidatos,
mientras el hacha va y
viene y destroza el corazón
de todos los dominicanos.
Hay tiempo de hacer patria
y no les tocará al presente
gobierno del cambio esa noble
tarea, pues no se puede
dar lo que no se tiene, sino
para que el mismo pueblo
dominicano se empodere y
defina lo que quiere como
Soberano Mandante. Y no
permita que vuelva el asalto
al tren de la nación, como
sucedía en aquellas películas
del viejo oeste.
Este nuevo atraco disfrazado
de imperiosa necesidad
económica debe
ser impedido, a no ser que
el maquillaje de las cifras
del estado, sean reconocidas
públicamente, para tal
vez con esto justificar las incoherencias
del discurso y
la narrativa de una gestión
que se auto destruye paulatinamente.
Si gobernar significa
destruir la nación dominicana,
nuestro pueblo agradecería
de manera muy
significativa, que se de paso
a una nueva estrategia
nacional de desarrollo,
acompañada de nuevos
funcionarios en los tres
poderes del estado y en los
distintos órganos constitucionales.
Lograr esto sería
prioridad del Soberano
Mandante, el cómo lograrlo
deberá definirse, pues
no existe fórmula electoral
para ello.
Seguir jugando a la política
con los mismos personajes
corruptos de todos los
partidos representados en
el congreso nacional, donde
cada quien en su momento
hizo lo mismo, saquear
la nación y destruir
sus recursos estratégicos,
no tiene sentido.
Creo que ha llegado el
momento, del surgimiento
de un nuevo enfoque y sistema
de gobernanza, pues
lo que realmente es insostenible,
no es el tema fiscal,
sino el sistema político
degradante vigente y el
mismo modelo de gobernanza.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
17A
Las Mundiales
HAITÍ | VIOLENCIA, MÉDICOS SIN FRONTERAS, ASESINATOS
Hecho. Los pandilleros atacaron otra televisora durante
el fin de semana, mientras la violencia sigue aumentando.
Prensa, de nuevo
la meta de las
bandas haitianas
EFE
Puerto Príncipe, Haití
Los medios de comunicación
siguen en el punto de
mira de las bandas en Haití,
donde el fin de semana
otra televisión fue atacada,
en lo que es la continuación
de una violencia armada
que no cesa y dos de
cuyas víctimas -dos soldados-
fueron enterrados este
lunes en Puerto Príncipe.
Ni siquiera estas exequias
estuvieron libres de sucesos
y, como pudo captar
EFE, un joven que participaba
en los actos fúnebres
de los hermanos Elidson
y Edwing Trazil falleció a
causa de una bala que le
impactó en la cabeza.
Previamente, el funeral
por los dos miembros
de las Fuerzas Armadas
-muertos a finales de febrero
a manos de la coalición
de bandas Viv Ansanm
(Vivre Ensemble,
Vivir Juntos) que lidera Jimmy
Chérizier alias ‘Barbecue’-
se había oficiado
en una iglesia capitalina,
en medio de honores y con
los féretros cubiertos por
la bandera nacional.
El fallecimiento de estos
dos hermanos es una
muestra más de la violencia
imperante en Haití, donde
se suceden los asesinatos,
las violaciones y los ataques,
de los que no se libra
la prensa.
Solo entre el 12 y el 16 de
marzo tres medios de comunicación
fueron blanco
de las bandas.
En la madrugada del 12 al
13 de marzo fueron atacadas
las instalaciones en
Puerto Príncipe de la Radio
Televisión del Caribe
(RTCV), el mayor grupo de
medios de Haití, aunque habían
sido abandonadas un
año antes debido a las acciones
de los grupos violentos.
Esa misma noche los locales
de Radio Melodie FM en
la capital también sufrieron
la acción de los pandilleros,
mientras que este fin de semana,
en la noche del sábado
al domingo, fueron incendiadas
las instalaciones
de Télé Pluriel.
En un comunicado, la organización
Red Nacional
de Defensa de los Derechos
Humanos (RNDDH) afirma
este lunes que en un año
los locales de al menos cuatro
medios han sido objeto
de ataques vandálicos, destruidos
y/o incendiados; al
menos dos periodistas han
SEPA MÁS
Muertes y daños.
Haití está inmerso en el
terror de las bandas, cuyas
acciones, según datos
verificados por la ONU,
causaron en 2024 al menos
5,626 muertos (un
millar más que el año anterior),
2,213 heridos y
1,494 secuestrados.
muerto, siete han resultado
heridos de bala y otro informador
ha sido secuestrado.
La RNDDH condena estos
ataques y señala que los últimos
hechos han ocurrido
en solo unos días, “con
una facilidad desconcertante”,
lo que muestra que “la
organización terrorista Viv
Ansanm no parará” aquí y
también deja patente la falta
de acción de las autoridades
de transición en Haití.
Ante todo ello, insta a actuar
a las autoridades, las cuales,
recuerda, prometieron a la
población devolver el orden
y la seguridad al país.
Médicos sin Fronteras
En tanto, cuatro vehículos
de la organización Médicos
Sin Fronteras (MSF) fueron
Médicos sin Fronteras recordó que esta es la segunda vez en menos de cuatro meses
que su organización se ha visto obligada a suspender las operaciones en el Centro de
Emergencias de Turgeau. FUENTE EXTERNA
atacados a tiros por un grupo
de hombres armados en
Puerto Príncipe, denunció
ayer la organización, que
condenó lo ocurrido y exigió
una investigación “exhaustiva”
para identificar a
los responsables, en medio
de la grave crisis que atraviesa
Haití desde hace años.
Los vehículos, “perfectamente
identificados con el
logotipo” de MSF, “estaban
buscando poner a salvo” el
fin de semana al personal
que trabajaba en el Centro
de Emergencias Turgeau,
en la capital, cuando fueron
tiroteados, de acuerdo
con un comunicado de esta
organización internacional
médica y humanitaria.
“Este ataque nos recuerda
de forma muy clara que nadie
está a salvo de la violencia
constante entre los grupos
armados y las fuerzas
del orden”, señaló Benoit
Vasseur, coordinador general
de MSF en Haití.
A pesar de las precauciones
adoptadas, “hemos sido
atacados y esto es inaceptable”,
agregó Vasseur, por lo
que hizo “un llamamiento
urgente a todas las partes
para que respeten al personal
médico, las instalaciones
y los pacientes en todo
momento”.
Desde finales de febrero, la
situación en Turgeau, donde
MSF gestiona un Centro
de Referencia y Emergencias,
ha empeorado
drásticamente y solo el 12
de marzo 27 víctimas de la
violencia, entre ellas mujeres
y niños, fueron atendidas
en sus instalaciones,
prosiguió el comunicado.
Durante la noche del 14 al 15
de marzo, la violencia se intensificó
aún más, cuando grupos
armados se acercaron a pocos
metros del hospital y amenazaron
con convertirlo en un
frente de batalla, lo que llevó a
MSF a suspender sus actividades,
subrayó la denuncia.
Milei desea más penas contra hinchas
Un aficionado al fútbol se une a los jubilados que
protestan por pensiones más altas el miércoles 12 de
marzo de 2025 en Buenos Aires. AP
AP
Buenos Aires, Argentina
El gobierno de Javier Milei
envió al Congreso un proyecto
de ley que crea una nueva
figura penal para castigar
a las barras bravas del fútbol,
una medida con la que
el presidente ultraderechista
apunta a disuadir a los hinchas
de volver a participar de
una movilización antigubernamental
este miércoles.
La movilización se realizará justo
al cumplirse una semana de
los violentos disturbios que dejaron
a un fotógrafo en grave
estado y más de un centenar de
detenidos en Buenos Aires.
La ministra de Seguridad,
Patricia Bullrich, anunció el
lunes la presentación de un
proyecto de ley “antibarras”,
que “tipifica el delito en un
tipo de asociación ilícita especial,
como una organización
criminal”.
El anuncio tiene lugar luego
de los disturbios que protagonizaron
grupos de hinchas
de distintos clubes con la policía
durante una protesta de
jubilados frente al Congreso
contra el plan de ajuste que
afectó sus ingresos.
“Se amplía a todos los negociados
que rodean a la actividad
de estas barras bravas,
como aquellos mecanismos
que generan un tipo de financiamiento,
que en muchos
casos está avalado por
las conducciones de los clubes”,
dijo la ministra.
La manifestación dejó un saldo
de 40 heridos, entre ellos
el reportero gráfico independiente
Pablo Grillo, quien recibió
un impacto en la cabeza de
una cápsula de gas lacrimógeno
lanzada por un policía y se
encuentra en estado crítico, y
más de 120 detenidos.
El gobierno ha denunciado
que entre los manifestantes
había integrantes de barras
bravas, como se conoce
al núcleo duro de las hinchadas
de fútbol.
17B SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
Las Mundiales
DIPLOMACIA | GIRA, CONTACTOS, AMPLIAR RELACIONES
Buckingham. Carney realizó este lunes una visita a Londres, donde se reunió
a primera hora de la tarde con el rey Carlos III en el Palacio de Buckingham.
Canadá busca reforzar los
lazos con París y Londres
El presidente de Francia, Emmanuel Macron (der.), y el recién nombrado primer
ministro de Canadá, Mark Carney (izq.), se estrechan la mano tras una declaración
conjunta en el Palacio del Elíseo, ayer en París. AFP
AFP
Londres, Reino Unidos
El nuevo primer ministro
de Canadá, Mark Carney,
afirmó este lunes en Londres,
tras pasar antes por
París, que su país necesita
“diversificar” sus relaciones
comerciales y de seguridad,
“demasiado centradas”
en EEUU, en un
contexto de fuertes tensiones
con Estados Unidos.
Carney realizó este lunes
una visita a Londres,
donde se reunió a primera
hora de la tarde con el
rey Carlos III en el Palacio
de Buckingham, para luego
entrevistarse con el pri-
mer ministro británico, Keir
Starmer, en su residencia de
Downing Street.
El rey es “un firme defensor”
de Canadá, afirmó
Mark Carney en una conferencia
de prensa, tras verse
con Carlos III y Starmer, en
un intento reafirmar la soberanía
de Canadá durante
su visita, frente a las amenazas
de anexión del presidente
estadounidense. Donald
Trump.
Carlos III es el jefe de Estado
de una quincena de países
de la Commonwealth,
entre ellos Canadá.
“Lo que está claro es que
nuestras relaciones comerciales
y de seguridad están
SEPA MÁS
Ucrania.
“Debemos fortalecer los
lazos entre Francia y Canadá
para enfrentar juntos
este mundo cada vez
más inestable y peligroso”
y crear nuevas “oportunidades
para nuestros
emprendedores”, insistió
Carney, en París. Un comercio
internacional “justo”
es “seguramente más
eficaz que los aranceles
que generan inflación y
dañan las cadenas de producción
y la integración
de nuestras economías”,
coincidió Macron.
demasiado centradas en Estados
Unidos. Necesitamos
diversificarnos”, explicó el
primer ministro canadiense
en rueda de prensa, tras reunirse
con Starmer.
Carney, que por la mañana
había sido recibido por el
presidente francés, Emmanuel
Macron, en el Palacio
del Elíseo, añadió que ese deseo
de diversificación de las
relaciones de su país era “una
de las razones” de que su primer
viaje como primer ministro
fuera a París y Londres.
Starmer, por su parte, señaló
en un comunicado que
quiere “fortalecer” las relaciones
entre ambos países,
destacando que tienen “mucho
en común: una historia
compartida, valores compartidos
y el mismo rey”.
Los dos líderes británico y canadiense
hablaron de la situación
en Ucrania, según
el texto, en particular de la
“coalición de voluntarios”
dispuestos a comprometerse
en el envío de tropas para garantizar
una eventual tregua.
Por la mañana, en París, tras
reunirse con Macron, Carney
pidió reforzar los vínculos de
su país con sus “aliados confiables”
de Europa y reafirmó
su apoyo a Ucrania.
El viaje de Carney, exdirector
del banco central de Canadá,
a Europa, es el primero
que realiza desde
que asumió el cargo de primer
ministro el viernes, sucediendo
a Justin Trudeau,
quien anunció su dimisión.
La Casa Blanca estableció recientemente el inglés
como idioma oficial de Estados Unidos. FUENTE EXTERNA
No se prohibe hablar
español en EE.UU.
EFE
Ciudad de México, México
Estados Unidos no ha
aprobado ninguna ley que
prohíba hablar español en
lugares públicos ni que imponga
multas o penas de
cárcel a quienes lo hagan,
a pesar de lo que aseguran
algunos internautas que
difunden información falsa
sobre una supuesta normativa
inexistente.
Mensajes en redes sociales
como Facebook y TikTok
han compartido videos
afirmando que el presidente
de Estados Unidos, Donald
Trump, aprobó una
ley para sancionar a quienes
hablen español en espacios
públicos del país.
“Multa por hablar español
en Estados Unidos”, señala
un cibernauta que comparte
una grabación en la
que se observa una imagen
del mandatario estadounidense
sosteniendo
una pancarta que dice:
“No speaking Spanish in
public” (No hablar español
en público, en castellano).
Algunas de las secuencias
también sostienen que la
normativa aprobada se denomina
‘ley del silencio hispano’
y agregan que las penalizaciones
oscilan entre
los 2,000 y 5,000 dólares para
quienes la desobedezcan.
Estos mensajes se extienden
días después de que, el
1 de marzo, la Casa Blanca
estableciera el inglés como
idioma oficial de Estados
Unidos, un título que hasta
entonces no constaba en
ninguna legislación federal.
HECHOS: Si bien la Administración
de Donald Trump estableció
el inglés como idioma
oficial, ni esa orden ni ninguna
otra legislación vigente prohíben
el uso del español ni sancionan
a quienes lo hablen.
Así lo confirma una revisión
del documento oficial, fuentes
diplomáticas consultadas por
EFE Verifica y una búsqueda
en plataformas gubernamentales
de Estados Unidos.
No hay evidencia de la supuesta
‘ley del silencio hispano’.
Una búsqueda avanzada
en Google y en la
página oficial del Gobierno
de EE.UU., donde se publican
todas las leyes y enmiendas,
no arroja ningún
resultado al respecto.
Político pide devolver
Estatua de la Libertad
AP
París, Francia
Oye, Estados Unidos: Devuélvele
a Francia la Estatua de la
Libertad.
Fue lo que dijo un político
francés que está acaparando
titulares en su país por sugerir
que Estados Unidos ya no
Raphael Glucksmann. AFP /
es digno del monumento que
fue un regalo de Francia hace
casi 140 años.
Como miembro del Parlamento
Europeo y copresidente de
un pequeño partido de izquierda
en Francia, Raphaël Glucksmann
no puede hablar en nombre
de todos sus compatriotas.
Pero su afirmación en un discurso
pronunciado este fin de
semana de que algunos estadounidenses
“han elegido ponerse
del lado de los tiranos”
refleja las repercusiones que ha
tenido la política exterior e interior
del presidente estadounidense
Donald Trump en Francia
y otras partes de Europa.
“Devuelvan la Estatua de la
Libertad”, dijo Glucksmann el
domingo a los seguidores de
su partido Public Place, quienes
aplaudieron y silbaron.
“Fue nuestro regalo para ustedes.
Pero aparentemente la
desprecian. Así que ella estará
feliz aquí con nosotros”,
agregó Glucksmann.
La Casa Blanca desestimó los
comentarios el lunes, y afirmó
que Francia debería estar
“agradecida” por el apoyo
de Estados Unidos durante la
Primera y la Segunda Guerra
Mundial.
¿Puede Francia reclamarla
de vuelta? En sus sueños.
La UNESCO, que tiene la estatua
en su lista de tesoros del
Patrimonio Mundial, señala
que el icónico monumento
es propiedad del gobierno de
Estados Unidos.
Inicialmente se concibió como
un gesto monumental de
amistad franco-estadounidense
para conmemorar el
centenario de la Declaración
de Independencia de Estados
Unidos del 4 de julio de 1776.
Pero una guerra que estalló
en 1870 entre Francia y los
estados alemanes liderados
por Prusia desvió las energías
del diseñador del monumento,
el escultor francés Frédéric-Auguste
Bartholdi.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
17
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Enojos de
artistas ante
el público
Situaciones. La tendencia de hacer molestar a los cantantes
en el escenario continúa y los más recientes casos son los de
Marc Anthony y Don Omar, quienes han llamado la atención
FIGURAS
MINELFY UREÑA
Santo Domingo, RD
La relación entre artistas
y público suele
ser emocionante,
de paz, amor, respeto
y celebración. Sin
embargo, hay ocasiones en que
alguien se sale de las reglas y da
paso a una confrontación o situación
incómoda. En los últimos
tiempos se han salido de control
las acciones de personas lanzando
botellas y otros objetos al escenario
y los regaños de los cantantes
no se hacen esperar.
Los más recientes casos son los
de los puertorriqueños Marc Anthony
y Don Omar, en diferentes
escenarios. Antes, Silvestre Dangond,
Harry Styles, Rosalía, Cardi
B, David Bowie, Anuel AA, Arcángel
y Karol G, entre otros han
visto invadidos sus espacios en el
escenarios con el lanzamiento de
botellas plásticas, peluches, rosas,
zapatos entre otros objetos.
Los encontronazos” incluyen
microfonazos, puñetazos, patadas,
agarradas de pompis, empujones
y palabras en alto tono.
El sábado pasado, Omar se
encontraba en el Autódromo Internacional
de Cancún, México,
ofreciendo una de las funciones
de su “Back To Reggaeton México
Tour”. Durante el show, el artista
solicitó la expulsión de una
Don Omar le llamó la atención desde un escenario en México a una
mujer que lanzó un vaso a otra en pleno show. EFE
mujer, quien es conocida en redes
sociales como “la señora de camisa
roja con líneas blancas”, ya
que, en pleno concierto, lanzó un
vaso a otra fanática.
El intérprete, al darse cuenta
del hecho, detuvo la presentación:
“Señora, usted sabe algo, a
mis 47 años, eso que usted está
haciendo de tirarle a las personas
de al frente con vasos es una falta
de respeto, seguridad, por favor,
saque a esta señora de aquí”, expresó
dirigiéndose a la mujer.
Mientras las autoridades del
evento sacaban a la culpable de la
interrupción de la presentación,
Don Omar lanzó sus últimas palabras
contra la mujer acompañado
de un consejo para despedirla:
“Usted va a entender que, con
la edad que uno tiene, hacer esas
estupideces las tiene que hacer
en su casa... Pásala bien mi amor,
cuídate”. Terminado el asunto, el
artista continuó con la actividad.
Marc Anthony en Colombia
En un evento folclórico y cultural
colombiano, “El Carnaval de
Barranquilla”, este año Marc Anthony
enfrentó enojado al público
durante su presentación luego
de que alguien lanzara una botella
al escenario.
“El que me tiró la botella que
tenga los cojones de decirme
quién era”, expresó con enfado.
“Aquí no, siempre me han respetado,
amo a Colombia, pero
si me tiran algo pal carajo”, concluyó
el intérprete, mientras que,
agentes de seguridad del evento
intentaban identificar al culpable
y el público vociferaba “Fuera,
que lo saquen”.
Tito Torbellino Jr
En diciembre del año pasado
(2024), Tito Torbellino Jr, se presentó
en un concierto en Denver,
Estados Unidos, donde fue agredido
físicamente por un fanático.
Luego de tomarse una pausa
para ajustar su sombrero y acordeón,
el artista, tomando el micrófono,
se dispuso a continuar
con el siguiente tema de la noche.
En ese momento, un hombre
salió disparado del público y propino
un puñetazo a la cara del intérprete.
El equipo de Tito, quienes se
encontraban en el escenario con
él, reaccionaron al ataque, empujando
al victimario fuera del escenario.
Luego corrieron a asistir al
cantante, sacándolo de la escena.
El pánico y el caos se apoderaron
del público, algunos corrieron
despavoridos hacia la salida
del lugar, mientras que otros insultaron
al culpable de poner fin
al concierto y se quedaron expectantes
de lo que ocurriría después.
Ryan Castro y Blessd
En noviembre del año pasado
(2024), los reguetoneros colombianos
Ryan Castro y Blessd se
encontraban en un concierto en
Chicago, Estados Unidos.
Durante el evento, una persona
lanzó una botella o lata desde
el público con el objetivo de darle
en la cara a Castro, quien logró
esquivar el ataque.
Blessd, enojado con la situación,
salió en defensa de su compañero
al bajarse del escenario e
intentar agredir al atacante. Sin
embargo, fue retenido por personas
del público y equipo técnico.
Al solicitar la expulsión del
agresor, los agentes de seguridad
actuaron rápido en identificar y
sacar al susodicho.
Mientras esto ocurría, los artistas
insultaron e incentivaron a la
violencia contra el ofensor, “que
lo saquen, pues o lo sacamos nosotros”,
expresaron.
Silvestre Dangond
En noviembre de 2022, el colombiano
Silvestre Dangond se presentaba
en Pitalito, Huila, Colombia,
donde vivió un bochornoso
momento cuando en medio de su
presentación fue golpeado en la
cabeza con un objeto redondo.
Por un momento parecía que
el artista había perdido el equilibrio,
porque se le veía tambaleando
y confundido. Sin embargo, se
recuperó rápidamente y antes de
dirigirse al público, le hizo señas
con sus manos al equipo tras bambalinas
para que no detuvieran el
evento.
“Tú no vas a poder dormir tranquilo
hoy porque tu cargo de conciencia
es mucho más fuerte que
el golpe que me diste. Yo seguiré
mi camino cantando, disfrutando
de la vida y aprendiendo”, expresó
Dangond.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
18
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
EN SANTIAGO SE COMENTA
Publica todos los martes
BÉLGICA
SUÁREZ
Elvira Taveras dirige
“La dama boba” a la escena
en el Teatro Lope de Vega
Aramis Camilo, leyenda
dominicana del merengue
OBRA
Aramis Camilo, toda una novedad en
los años 80, con gran carisma y popularidad
por su estilo muy particular,
llamó poderosamente la atención entre
los jóvenes de la época, bien vestido
con traje formal, guantes y sombrero, al igual
que sus músicos, era el boom del momento, sus
canciones estaban súper pegadas, luego desapareció
del país y hace un tiempo volvió a surgir. Recientemente
lo vi actuar en una fiesta privada, en
un cumpleaños en Jarabacoa, suena bien, mantiene
su ritmo, los presentes estaban satisfechos de
su actuación y lo presentaron como una sorpresa,
muchos preguntaron si realmente era él. Qué
bueno, que por lo menos aquí en el Cibao lo estén
contratando en varios lugares. El próximo martes
Acroarte le otorgará un reconocimiento especial
en Premios Soberano.
Carnaval de Santiago
El carnaval, ahora organizado por el ayuntamiento
de Santiago en el Parque Central, lugar amplio, con
mucho espacio que sirve para todo, incluyendo la organización
y seguridad, quedó muy bonito con sus
tradicionales lechones. Desde hace un tiempo varios
canales locales de televisión transmiten el desfile tradicional
de nuestra ciudad, carrozas decoradas para
la ocasión, comparsas, los distintos Roba La Gallina,
música y presentaciones artísticas. Me dicen que menos
personas asistieron este año, por la costumbre de
ir al Monumento, pero ya se adaptaran a este fabuloso
espacio del Parque Central.
Comentario
En la tarima del Ayuntamiento estuvo como invitada
especial, presenciando este evento carnavalesco,
Raquel Peña, vicepresidenta de la República, junto a
funcionarios de la ciudad, personalidades de la vida
social y cultural. Agradezco la distinción del alcalde
Ulises Rodríguez por la invitación a presenciar el desfile
desde su tarima.
Más de carnaval
El carnaval de La Vega en República Dominicana es,
indiscutiblemente, el más promocionado del país,
no es que sea el mejor, sino que es distinto a los demás,
cada pueblo donde se celebran estas fiestas folclóricas
tienen sus encantos, aun así el de La Vega es
al que se le saca mayor partido turístico, es bonito,
más artístico, mayor inversión internacionalmente,
el más promocionado, pero como todas las actividades
donde hay dinero y varias personas involucradas,
hay división y pareceres distintos, pero aun así
este inmenso carnaval vegano, no caerá, es alegre,
divertido y muy popular.
La renuncia
El tema es por qué renunció el querido amigo Roberto
Rodríguez de esta tan importante carnestolendas
y tres más de los organizadores. Roberto dice que ya
es tiempo porque lleva más de treinta años en el mismo
y tiene muchas ocupaciones en el Grupo Medrano,
muy bien ¿Y los demás incluyendo a las emisoras
y canales? ¿Qué pasó ahí? Hay muchas coincidencias
y preguntas. Hasta la próxima.
MINELFY UREÑA
Santo Domingo
La içónica comedia “La
dama boba”, del dramaturgo
español Lope
de Vega, se estrenará
en Santo Domigo bajo
la celebración del mes del teatro. Las
funciones están programadas los
días 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de marzo
en el Teatro Lope de Vega, en la plaza
comercial Novo Centro.
Las protagonistas de la historia,
bajo la dirección de Elvira Taveras,
son dos hermanas, Nise, quien es
una intelectual y se rige por el sentido
común, y Finea, considerada por
su familia como una chica ingenua y
despreocupada.
La trama hace mayor énfasis al
personaje de Finea, ya que su vida
da un giro inesperado cuando el
amor y la educación se cruzan en su
camino.
La pieza, ambientada en la España
del siglo XVI busca, mediante el
humor y situaciones comicas, hacer
reflexionar al publico sobre la inteligencia,
el rol de las mujeres en la
sociedad y la importancia del aprendizaje.
La puesta en escena debuta como
la ópera prima de la Compañía Teatral
Lope de Vega, con un elenco de
14 actores veteranos y nóveles de
probado talento sobre las tablas.
Santo Domingo
El artista español Quevedo se presentará
por primera vez en República
Dominicana como parte de su esperada
gira “Buenas Noches Latam
Tour 2025”, el próximo 30 de abril
en el Óvalo de la Feria Ganadera de
Santo Domingo, bajo la producción
del empresario Gamal Haché.
El intérprete traerá a los escenarios
dominicanos un show en el que
interpretará éxitos como “Columbia”,
“Punto G”, “Vista al mar”, “Playa
del inglés”, “Wanda”, “Sin señal”,
“Cayó la noche” y “Gran vía”.
Gamal Haché aseguró que este
evento contará con un despliegue
tecnológico visual y sonoro de
última generación, diseñado para
ofrecer la mejor experiencia a los
Parte del elenco de “La dama boba”, dirigida por Elvira Taveras.
Entre ellos, destacan Henssy Pichardo,
Jorge Santiago, Luciano García,
Johanny García, Lucitania Suero,
Cherny Reyes, Jean Michel Duarte,
Ricardo Reyes, Joshua Rosario, Guillermo
Valdez, Laura Nanita e Ialesca
Valdez.
Taveras expresó que emprender la
puesta en escena de este clásico ha
significado para ella, a partes iguales,
un deleite y un reto.
“Nuestro montaje mantiene el estilo
clásico, respetando los ricos textos
en verso, pero haciendo pequeños
ajustes para que el público dominica-
asistentes y garantizar un show inolvidable
para los fanáticos del artista
español.
La producción también informó
que habrá una preventa exclusiva
para todas las tarjetas Banreservas
a partir del martes 18 de marzo a las
10:00 am, por un período de 24 horas
y/o hasta agotar existencia a través
de www.uepatickets.com y en
oficina principal de la Núñez de Cáceres.
A partir del 19 de marzo de 2025,
las entradas estarán disponibles para
el público en general. La gira, que
llegará al país con el patrocinio de
Banreservas, visitará también importantes
ciudades como Buenos Aires,
Quito, Bogotá, Lima, San José, Ciudad
de Guatemala, Ciudad de México,
Guadalajara, San Juan, entre
otras.
no de este tiempo disfrute de la historia
sin perder detalles y guiños humorísticos.
Con ello, hacemos homenaje a
ese gran dramaturgo español quien ha
trascendido por la calidad de sus piezas
y escribir para un público amplio y
diverso”, precisó.
Esta producción cuenta con la asistencia
de dirección de Xiomara Rodríguez;
Exmin Carvajal en la utilería.
La escenografía estará a cargo de
Giamilka Román, el vestuario es de
Renata Cruz y el maquillaje de Desirée
Rodríguez. Los gráficos son de Rosa
Rodríguez.
Quevedo en la vía de Santo Domingo
Quevedo cantará en Santo Domingo.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
19
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
MENUDO
Publica todos los martes
CARMENCHU
BRUSÍLOFF
Más allá de las tendencias
Diseñadores de interiores para
un mundo interconectado
Los “sin nombre”
de las fotos de noticias
Salvo en las páginas específicamente de Sociales,
la mayoría de las veces que veo en otra
sección de cualquier periódico tanto impreso
como digital e, incluso en redes sociales, una
foto de una actividad en la cual hay varias personas,
busco los nombres en el pie. Sólo aparecen el de
la figura principal, o tal vez de dos figuras. Busco entonces
en la nota informativa sus nombres. Tampoco están.
En las redes sociales ocurre a menudo lo mismo. Les llamo
los “sin nombre”, pese a que hay un dicho en periodismo:
“nombres son noticias”. ¿Y entonces?
¿Eres seguidor
del comisario Montalbano?
Acudí a la librería Cuesta y me tropecé con un par de
libros que reúnen varias investigaciones (varios libros)
del comisario Montalbano, personaje creado
por Andrea Camilleri, y uno de mis favoritos de novela
negra. Compré el de sus tres primeros casos, pues
no los había leído. Un atractivo para los que, como yo,
son seguidores de Montalbano. (Por cierto, el libro es
un regalo de mi hijo Alexis).
Y hablando de libros…
El magnífico ejemplar que como edición especial publica
el Centro Cuesta Nacional sobre el Pico Duarte, dentro
de su constante empeño en exaltar lo nacional con el
concepto de “Orgullo de mi Tierra”, puedes conseguirlo
en Librería Cuesta. Ah… las impresionantes imágenes
son autoría de José Rozón y Mario Dávalos.
En cuanto
a publicaciones criollas…
El campo cibaeño fue inspiración para una joven que
nació y creció contemplando la belleza de sus flores y
el sonido de la naturaleza: María Díaz de Stern (qepd).
Hace unos meses su hijo Herbert Stern Díaz recopiló
parte de sus poemas en el libro “La Jacagüera”.
En algunos incluso escuchas como habla un/a
campesino/a del Cibao y te transportas a lugares que
hoy posiblemente sean muy diferentes a los que la autora
conoció. Volver a leerlos te trae de vuelta a una
vida sencilla.
¿Ideas para decorar
la habitación infantil?
Colores, tonalidades, tipos de muebles se hace asunto
de gran importancia al decorar la habitación de un/a
niño/a. ¿Te interesa el tema y buscas ideas pues estás
en preparación de un cuarto infantil? En la revista Aldaba,
cuatro profesionales te hablan sobre el tema y
muestran con fotos, los detalles. La arquitecta Andreas
De Camps Germán, con su estilo atemporal, le gusta
jugar con colores, formas y materiales de manera no
convencional, mientras Claudia Diná, conceptualizó
su proyecto en base a los elementos favoritos del niño,
buscando y logrando que en su espacio pudieran coexistir
la creatividad y el confort. A su vez, la propuesta
de Samantha y Crystal Piña tiene como objetivo la
creación de espacios infantiles modernos y funcionales.
La revista de diseño interior y decoración Aldaba
es una producción de Editora Listín Diario.
:
En la web
menudocb@yahoo.com
listindiario.com
Formar a los diseñadores del futuro implica dotarlos de habilidades
transversales que van más allá del conocimiento técnico.
Realidad. La
industria del diseño
actual presenta una
fusión de influencias
internacionales sin
perder la conexión
con las tradiciones
locales.
EDUCACIÓN
Santo Domingo
En las últimas décadas,
las transformaciones
sociales y culturales
impulsadas
por los avances tecnológicos
y la globalización han
impactado todas las áreas de la
vida, incluidos los espacios en los
que habitamos. Por ello, carreras
como el diseño de interiores continúan
evolucionando y ganando
relevancia, respondiendo a la
demanda de ambientes más dinámicos,
personalizados, adaptables
e inclusivos, que reflejen
no solo tendencias estéticas, sino
también valores de funcionalidad,
inclusión, sostenibilidad y
bienestar.
“Hoy en día no se trata solo de
crear espacios agradables y confortables,
sino de resolver problemas
y mejorar la calidad de vida
mediante soluciones innovadoras
y sostenibles”, explica Sandra
Gómez, directora de la Escuela de
Diseño de Interiores de la Universidad
Iberoamericana, Unibe.
La industria del diseño actual
presenta una fusión de influencias
internacionales sin perder la
conexión con las tradiciones locales.
Los profesionales tienen acceso
a materiales, estilos y tecnologías
de todo el mundo, pero el
deseo de preservar las tradiciones
y valores del lugar sigue siendo
esencial. Este equilibrio se plasma
tanto en los materiales y formas
como en las experiencias que
se generan en los espacios, aprovechando
la interconectividad
cultural, las innovaciones tecnológicas
y diversas tendencias para
ofrecer soluciones sostenibles y
adaptadas a las necesidades contemporáneas.
La licenciada Gómez señala
que el diseño ya trasciende el
ámbito local, permitiendo a los
profesionales competir en mercados
internacionales. Para aprovechar
estas oportunidades es fundamental
desarrollar, además de
habilidades técnicas, una visión
estratégica e innovadora. “Para
lograr una carrera con impacto
global en el diseño de interiores
es vital pensar de forma global y
diseñar espacios locales, entendiendo
el contexto internacional
y sus tendencias, aprendiendo
sobre diversidad cultural y aplicando
ese conocimiento en el entorno
local”, afirma.
Formar a los diseñadores del
futuro implica dotarlos de habilidades
transversales que van más
allá del conocimiento técnico.
Los profesionales deben adaptarse
a diversos contextos y trabajar
con equipos y clientes multiculturales,
lo que demanda competencias
como pensamiento disruptivo,
comunicación efectiva y
multilingüismo; gestión y planificación
de proyectos; habilidades
de negociación; y dominio
de herramientas digitales que
impulsen la innovación y la eficiencia.En
esto juegan con importante
papel las universidades
y escuelas de diseño.
Desde hace más de 35 años,
Unibe se destaca por formar diseñadores
de interiores multidisciplinarios,
con una visión internacional
y perspectiva global,
capaces de insertarse en mercados
internacionales y responder
a tendencias globales en diseño,
sostenibilidad y tecnología. En
marzo de 2024, la universidad
anunció su nuevo programa de
Diseño de Interiores de doble titulación
2+2, en colaboración
con el Istituto Marangoni. Mediante
este programa, los estudiantes
cursan los primeros dos
años de la licenciatura en Unibe
y los dos años finales en el Istituto
Marangoni, en Milán, Italia.
Estudiar en Milán
Esta experiencia ofrece una educación
enriquecida con enfoques y
metodologías diversas, ampliando
la perspectiva global de los alumnos.
Estudiar en Milán, una de las
capitales mundiales del diseño, les
permite sumergirse en un entorno
vibrante y dinámico, facilitando
el acceso a las últimas tendencias,
eventos y redes profesionales del
sector. Al concluir el programa, los
egresados obtienen títulos de ambas
instituciones, lo que incrementa
su competitividad en el mercado
laboral internacional y les abre
oportunidades en diferentes regiones
y sectores del diseño.
Sin duda, esta iniciativa garantiza
la formación de profesionales
preparados para enfrentar y aportar
soluciones innovadoras en una
industria en constante evolución,
ofreciendo una educación de calidad
excepcional y globalmente reconocida
en el campo del diseño
de interiores.
20 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025 10 cm
5 cm
Editora: Rosario Vásquez
Tel: 809 686-6688 Ext 2289-2417-2510
planlea@listindiario.com
planlea.edu.do
4 cm
XIII FERIA SEMANA DE LA GEOGRAFíA 2025
Fecha: 29 y 30 de Abril 2025
Lugar: Museo Nacional de Historia y Geografía
3,5 cm
Horario: De 8:30 a. m.-5:30 p. m.
3 cm
Biodiversidad
Clave para enfrentar el cambio climático
Dato. La destrucción de los ecosistemas acelera el calentamiento global, mientras que
la conservación de la naturaleza puede ayudar a frenarlo.
PROPUESTA
YVONNE ARIAS
Santo Domingo, RD
La biodiversidad es
un pilar fundamental
para la estabilidad
del planeta. Sin
embargo, el impacto
de las actividades humanas
está acelerando su pérdida, debilitando
su capacidad para mitigar
el cambio climático. La deforestación,
la contaminación y
el uso insostenible de los recursos
naturales agravan esta crisis
ambiental. Expertos advierten
que proteger la biodiversidad
no solo es una opción, sino una
necesidad urgente para garantizar
el equilibrio ecológico y el
bienestar humano.
El valor de la biodiversidad
La diversidad de vida en la Tierra
abarca desde microorganismos
hasta complejos ecosistemas
terrestres y marinos. Estos
sistemas, que han evolucionado
durante más de 4,500 millones
de años, son esenciales
para la economía mundial, la
Yvonne Arias.
FOTO: ALEXANDER MORA.
seguridad alimentaria y la regulación
del clima. Sin embargo,
el aumento de las emisiones
de dióxido de carbono (CO 2
) y
metano (CH 4
) debido a la industria,
el transporte y la agricultura
ha alterado el balance
natural, generando temperaturas
extremas y fenómenos climáticos
cada vez más intensos.
Una crisis global
Según la ONU, más de un millón
de especies están en peligro
de extinción debido a la
degradación ambiental y el
cambio climático. La desapari-
ción de hábitats naturales afecta
la estabilidad de los ecosistemas,
lo que se traduce en
alteraciones en los patrones de
lluvia, el aumento del nivel del
mar y el blanqueamiento de corales.
La pérdida de biodiversidad
impacta directamente en la
vida humana, afectando la disponibilidad
de agua, alimentos
y medicinas, lo que compromete
la economía y la salud global.
Biodiversidad como solución
Los estudios científicos han demostrado
que la biodiversidad
es clave para mitigar los efectos
del cambio climático. Bosques
diversos son más resistentes a
la sequía, los manglares reducen
el impacto de tormentas
costeras y los arrecifes de coral
protegen la vida marina. La restauración
de ecosistemas, la reducción
del uso de fertilizantes
y pesticidas, y la reforestación
de tierras agrícolas son estrategias
fundamentales dentro de
las llamadas Soluciones Basadas
en la Naturaleza (SbN), que
buscan conservar y recuperar la
riqueza natural del planeta.
El caso de República Dominicana
El país enfrenta múltiples amenazas
ambientales: deforestación,
contaminación de fuentes
de agua, turismo no planificado
y expansión urbana descontrolada.
Como signataria de la
Convención sobre la Diversidad
Biológica (CBD) desde 1996,
República Dominicana ha trabajado
en la creación de áreas
protegidas y la implementación
de estrategias de conservación.
Sin embargo, la pérdida de hábitats
sigue siendo una realidad
preocupante, afectando a
especies que se encuentran en
la Lista Roja Nacional.
Compromiso internacional
y acción local
La lucha contra el cambio climático
y la pérdida de biodiversidad
requiere cooperación
a nivel global y medidas concretas
a nivel local. Organismos
internacionales han establecido
acuerdos como la Convención
Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC) y el Protocolo
Relativo a las Áreas Protegidas
en el Gran Caribe (SPAW), en
los que República Dominicana
participa activamente.
Los científicos advierten
que solo quedan dos opciones:
adaptarse o enfrentar graves
consecuencias. La conservación
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos
al Ministerio
de Educación,
Instituto Nacional
de Formación
y Capacitación
del Magisterio
(Inafocam),
Fundación
Propagas, Grupo
Ramos, Instituto
de Formación
Docente Salomé
Ureña (Isfodosu),
Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos
Naturales, Autoridad
Nacional de
Asuntos Marítimos
(Anamar),
Fundación
Popular, Instituto
Panamericano
de Geografía e
Historia (IPGH)/
Instituto Geográfico
Nacional José
Joaquín Hungría
Morell (IGN), Grupo
Jaragua e Industrias
San Miguel (ISM).
de los ecosistemas es la única
vía para garantizar un futuro
sostenible, protegiendo no solo
a las especies en peligro, sino
también los medios de vida de
millones de personas.
10 cm
santo domingo, RD. martes, 18 de marzo de 2025
21
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
INVITA:
22 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025 10 cm
5 cm
ZONA DE JUEGOS
4 cm
3,5 cm
01
CRUCI DIARIO
3 cm
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12
Moda
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Percepciones olfativas.
7. __ Nou, estadio del
Fútbol Club Barcelona.
11. Picante rojo muy
potente.
12. Adorno de Bloody
Mary.
13. Ingrediente clave
de la absenta.
14. Danza de salón
vienesa.
15. Mujer libre de toda
culpa y pecado.
16. ‘Mejor ___ que
nunca’.
17. Olvido legal de
delitos.
19. Asegura con cuerdas.
22. Letra hebrea.
23. Todavía.
24. Liberación emocional
purificadora.
27. Intervenga en cirugía.
28. Madera rojiza y
valiosa.
32. Escenario del
03
4V
SOPA CURIOSA
Las momias más
antiguas datan de
finales del IV milenio a.C.
Las momias Chinchorro,
encontradas en Chile,
son consideradas
las más antiguas del
mundo.
13 14
15 16
17 18
19 20 21 22 23
24 25 26
27 28 29 30 31
32 33
34 35
36 37
pugilista.
33. Consomés que
reconfortan.
34. Información en
bruto.
35. Lo que engrasa y
suaviza.
36. Aquellos de allí.
37. Caminatas distendidas.
Verticales
1. Aves nadadoras.
2. Piedra plana y lisa.
3. No están sordos.
“El glamour está en tu cerebro, no en tus ojos”.
4. Óscar de la __,
diseñador dominicano.
5. Multitud de abejas.
6. San portugués.
7. Bodegas frescas
bajo el suelo.
8. Distancia lo que
estorba.
9. Invasor silencioso
de viñedos.
10. Sean dueños de un
bien.
16. El espejo natural
que une Bolivia y
Perú.
18. Nintendo Entertainment
System.
C V C E N B L G C S H Z F B F Q M
F Z J R Y L R U P I S T U N Z G M
T Y V W E N D I G O O G Y F E L P
B K Q A B N U U Z Q K F S O S V Y
Z D L X U R G Z N O W K X R P U H
H M W X D Q E R P P H U E X E T K
X G S Z V E M X D U E N D E C R O
A X Q G H K N A T Y L K K F T O S
J Y Q S N J T U Z V X X G R R C B
O Q N H Y L H E C Z K K A M O X Q
R A E F A N T A S M A S K H Q H Y
B V E S M I E D D Q I B U U Q N A
T V O Z O D K E V B U H T C B J J
U P M B M B R M M A X E Y X U D C
F Z P H I U B O E Y O V L R C B T
W S V G A E Z N V R F A B E U M O
I G G O M X O T O D
O G B H P I Z W O H
Z F C Y I P G N U Z
F I L A R O G A V B
L B I M O U U F L D
D L H I Y M B Z I B
H M Q M O E F C R G
M U T A N T E D Y B
19. Apropiado o en
consonancia.
20. Muros rústicos de
adobe.
21. Concentrado en lo
importante.
25. Perro fiel de Ulises.
26. Minerales que dan
sazón.
29. Aborrezca,
deteste.
30. Arrojo, lanzo.
31. Pilotos letales.
33. Gorra en inglés.
CRIATURAS DE
PESADILLA
BANSHEE
BRUJA
DEMONIO
DUENDE
ESPECTRO
ESQUELETO
FANTASMA
LICH
MOMIA
MUTANTE
OGRO
SÚCUBO
VAMPIRO
WENDIGO
ZOMB
5 4
2 7
1 6 8
5
9 6 4
7 4 6
7 9 5
6 1
8 3 1 7
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Caerás en cuenta que no has sido
capaz de borrar definitivamente los sentimientos
hacia tu última pareja. Dinero:
No te dejes desanimar por los resultados
recientes que has obtenido en tu trabajo. Continúa adelante
sin bajar los brazos.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Las dudas te embargarán sobre si
has tomado la decisión correcta al terminar
una relación conflictiva. No lo dudes.
Dinero: Las discusiones estarán al orden
del día en la jornada de hoy. Te será imposible hacerte
entender correctamente.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Hay una perfecta comunión en la
pareja, pero surgirán diferencias por temas
importantes para el futuro de la relación.
Dinero: Los problemas laborales te
acosan y, por si fuera poco, la familia te reclama. Sea
como sea, trata de encontrar un equilibrio.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Sientes que la relación va por buen
camino, pero tu pareja no es sincera en sus
sentimientos. Ten cuidado, juega contigo.
Dinero: El clima laboral está enrarecido
desde hace unos días y hay rumores de despidos. Ten
cuidado con quiénes te alías.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Sorprende a tu pareja con una salida
al cine o al teatro, la pasarán muy bien.
Hace mucho tiempo que no salen juntos.
Dinero: Tu situación económica vuelve a
la normalidad. Con esfuerzo y perseverancia lograste
recuperarte. Disfruta el momento.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Es momento de que cambies tu
imagen. Asistirás a una fiesta donde serás
el centro de atención y conocerás alguien
muy especial. Dinero: Si sigues derrochando
tu dinero, nunca ahorrarás nada. Sé más medido
y consciente al momento de comprar.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
O L O R E S C A M P
C A Y E N A A P I O
A J E N J O V A L S
S A N T A T A R D E
A M N I S T I A
A T A B E T A U N
C A T A R S I S
O P E R E C A O B A
R I N G C A L D O S
D A T O A C E I T E
E S O S P A S E O S
9 3 7 6 5 8 2 1 4
8 6 5 2 4 1 7 3 9
2 4 1 7 3 9 5 6 8
6 5 4 8 1 2 3 9 7
7 1 8 9 6 3 4 2 5
3 2 9 5 7 4 6 8 1
1 7 2 4 9 6 8 5 3
5 9 6 3 8 7 1 4 2
4 8 3 1 2 5 9 7 6
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Las discusiones de los últimos
tiempos han servido para que la pareja
se una más. Ahora sí que nadie podrá separarlos.
Dinero: Si dudas a la hora de
invertir tu dinero, consulta a gente idónea. No sigas los
consejos de quienes buscan beneficiarse de ti.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: La relación que tienes es muy sincera.
Pero lamentablemente el tiempo y
la rutina harán estragos en la pareja.
Dinero: El ambiente laboral está tenso y
no te conviene involucrarte en pleitos. Mejor, guárdate
tus opiniones para otro momento.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Sentirás el pesar de tener que
abandonar una relación que tantas satisfacciones
te ha traído. No mires atrás y
sigue adelante. Dinero: Utiliza tu tiempo
libre para comenzar a hacer estimativos de cuanto ganarías
con ese ingreso extra que tienes en mente.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Encontrarás al amor en el lugar
menos buscado en el día de hoy. Aun así,
sé muy cuidadoso con tus sentimientos.
Dinero: Tus constantes decepciones en
las actividades que amas están comenzando a hacerte
sentir que no estás hecho para ellas.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: La belleza no siempre viene de la
mano de la inteligencia. Evalúa qué aspecto
te importa más de esa persona que
conociste. Dinero: No te dejes manipular
por los consejos de un superior. Tendrá más experiencia
que tú, pero en este caso está equivocado.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Reúnes todas las condiciones necesarias
para que cualquiera se rinda a
tus pies, pero tu verborragia te juega en
contra. Dinero: No dejes para mañana lo
que puedes hacer hoy, las oportunidades pasan sólo
una vez y deberás tomar una decisión ahora.
C V C E N B L G C S H Z F B F Q M
F Z J R Y L R U P I S T U N Z G M
T Y V W E N D I G O O G Y F E L P
B K Q A B N U U Z Q K F S O S V Y
Z D L X U R G Z N O W K X R P U H
H M W X D Q E R P P H U E X E T K
X G S Z V E M X D U E N D E C R O
A X Q G H K N A T Y L K K F T O S
J Y Q S N J T U Z V X X G R R C B
O Q N H Y L H E C Z K K A M O X Q
R A E F A N T A S M A S K H Q H Y
B V E S M I E D D Q I B U U Q N A
T V O Z O D K E V B U H T C B J J
U P M B M B R M M A X E Y X U D C
F Z P H I U B O E Y O V L R C B T
W S V G A E Z N V R F A B E U M O
I G G O M X O T O D
O G B H P I Z W O H
Z F C Y I P G N U Z
F I L A R O G A V B
L B I M O U U F L D
D L H I Y M B Z I B
H M Q M O E F C R G
M U T A N T E D Y B
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
23
MOVIMIENTOS A GRANEL
LOS EQUIPOS DE LIDOM SE MUEVEN CON RAPIDEZ EN LA AGENCIA LIBRE. P/24
DEPORTES
LESIONADO
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)
JAPÓN RECIBE A
DODGERS Y CUBS
AMBOS CONJUNTOS INICIAN HOY LA CAMPAÑA DE GRANDES LIGAS, CUYO
PRIMER CHOQUE COMENZARÁ A LAS 6:10 A.M, HORA DOMINICANA.
DAVID BRANDT
Tokio, Japón
La temporada de las Grandes
Ligas de Béisbol comienza
el martes por la
noche en el Tokyo Dome
cuando Shohei Ohtani y los
campeones defensores de
la Serie Mundial, los Dodgers
de Los Ángeles, se enfrenten
a los Cachorros de
Chicago.
Es el primero de una serie
de dos juegos y cuenta con
cinco jugadores japoneses
. Ohtani, Yoshinobu Yamamoto
y el novato Roki Sasaki
lanzan por los Dodgers,
mientras que los Cubs cuentan
con el jardinero Seiya
Suzuki y el lanzador zurdo
Shota Imanaga.
Los dos equipos de la
MLB han estado en Tokio
durante varios días, jugando
partidos de exhibición
contra dos equipos japoneses:
los Hanshin Tigers y los
Yomiuri Giants.
Los cuatro partidos de exhibición
tuvieron un lleno
total de aproximadamente
42,000 espectadores. Se
espera un ambiente similar
para los dos juegos de la
MLB.
“Todos están muy al tanto
de la serie, eso es evidente,
más de lo que creo
que estarían en Estados
Unidos”, dijo el mánager
de los Cubs, Craig Counsell.
“Cada vez hay más
gente hablando de ella,
sin duda. Es una gran sensación.
A los jugadores
les encantan los grandes
eventos, por eso hacemos
esto, por eso nos encanta
hacerlo”.
Shohei Ohtani desde que arribó a Japón se ha convertido en el principal atractivo entre
sus coterraneos.
Aquí hay cinco cosas que
debes saber antes del primer
partido de la MLB:
Enfrentamiento de
lanzadores totalmente
japoneses
El primer juego será el
primer duelo de lanzadores
totalmente japoneses en la
historia de la MLB en un día
inaugural. Yamamoto subirá
al montículo por los Dodgers
contra Imanaga, de los
Cubs.
Yamamoto inicia su segunda
temporada con Los
Ángeles. La temporada pasada
tuvo un récord de 7-2
y una efectividad de 3.00 y
fue clave para el campeonato
de la Serie Mundial
del equipo, con una brillante
actuación en la victoria
del segundo juego sobre los
Yankees.
Imanaga fue All-Star el
año pasado en su primera
temporada con los Cubs. El
zurdo terminó con un récord
de 15-3 y una efectividad
de 2.91 en 2024.
Los Dodgers lanzarán a
Sasaki en el segundo juego
el miércoles por la noche.
SEPA MÁS
La hora del partido.
Configura tu alarma si planeas
ver los dos partidos de
Tokio en Estados Unidos.
Ambos partidos se jugarán
a las 19:10 en Tokio, lo que
significa que te despertarás
a las 6:10 en la zona del este.
Muchos aficionados de
Cubs y los Dodgers necesitarán
un café. El juego inicia
a las 5:10 a. m. en Chicago,
mientras que en Los
Ángeles es a las 3:10 a. m.
Cachorros jóvenes
Se espera que el tercera base
Matt Shaw debute en las
Grandes Ligas con los Cachorros
el martes. Shaw es
uno de los mejores prospectos
del equipo y su rendimiento
esta primavera le
valió la titularidad.
Shaw fue seleccionado
en el puesto número 13
del draft de 2020 tras jugar
béisbol universitario en
Maryland. Bateó para .284
con 21 jonrones y 71 carreras
impulsadas la temporada
pasada, jugando entre
Doble-A y Triple-A.
Otros jóvenes Cachorros
incluyen al jardinero
de tercer año Pete Crow-
Armstrong, quien espera
dar un gran paso adelante
después de una segunda
mitad alentadora en 2024.
El segunda base novato
Gage Workman también
podría hacer su debut en la
MLB en Tokio.
Mookie Betts ausente
El campocorto de los Dodgers,
Mookie Betts, no jugará
en ninguno de los partidos
contra los Cachorros de
Chicago debido a una enfermedad
que persiste desde
la última semana.
El mánager Dave Roberts
dijo el lunes que
Betts empieza a sentirse
mejor, pero ha perdido casi
7 kilos y sigue rehidratándose
y ganando fuerza.
Roberts añadió que el
ocho veces All-Star podría
regresar a Estados Unidos
antes que el equipo para
descansar y prepararse
para el primer partido de
la temporada.
PAUL GEORGE
NO VA
MÁS ESTA
CAMPAÑA CON
LOS SIXERS P/31
Breves
Souvenires de
Shohei Ohtani
Los Dodgers le otorgaron
a Shohei Ohtani un
contrato sin precedentes
de 700 millones de dólares
con la esperanza de
atraer el interés — y los
dólares que vienen con
él — de los aficionados
al otro lado del Pacífico
También está generando
interés fuera del campo.
Fanáticos adquieren
souvenires
Histórico duelo
entre japoneses
El partido será histórico
desde su mismo inicio,
mpues por primera vez
dos lanzadores japoneses
tendrán la responsabilidad
de comenzar en
un opening day, Yoshinobu
Yamamoto lo hará por
los Dodgers, en tanto que
Shota Imanaga lo hará
por los Cachorros.
Algunos de
los precios
En el extremo más alto,
la tienda ofrece camisetas
blancas o azules
de los Dodgers por
alrededor de 75,000 yenes
— aproximadamente
500 dólares. También
hay otros estilos de camisetas
de los Cachorros y
los Dodgers por un poco
menos — alrededor de
25,000 yenes — aproximadamente
170 dólares.
24 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
Agencia libre. El equipo amarillo suma a un estelar cerrador, luego de
perder a su mejor lanzador abridor la temporada pasada, Enny Romero.
Montero a las Águilas,
equipo pierde a Villar
LIDOM
4 cm
Breves de MLB
3,5 cm
3 cm
Alexander Canario dio
su primer cuadrangular
El jardinero dominicano Alexander Canario
conectó ayer su primer jonrón de los campos
de entrenamientos, y además tomó tres boletos
en una tarde en la que no pudieron hacerle
out, y los Mets de Nueva York vencieron
6-5 a los Marlins de Miami. Canario anotó dos
carreras y remolcó igual cantidad, y subió su
promedio de bateo a .313.
MOISÉS MEJÍA
Santo Domingo
El estelar relevista Rafael
Montero llegó a un acuerdo
por dos temporadas con
las Águilas Cibaeñas, así lo
anunció ayer el equipo.
Montero viene de una
destacada labor con los
Leones del Escogido la
temporada pasada, siendo
una figura imprescindible
en la obtención de la corona
número 17.
Aunque salvó el partido
que significó el campeonato,
la actuación más imponente
de Montero llegó en
el round robin, etapa en
la que no permitió carreras
en cinco innings lanzados,
sin bases por bolas,
con nueve ponches propinados.
El nativo de Bánica luce
ahora como el cerrador de
las Águilas para la próxima
temporada.
Villar no vuelve
Jonathan Villar, quien
por los últimos catorce
años ha sido un pelotero
insignia de las Águilas,
siendo ese el único
uniforme que ha vestido
en la pelota dominicana,
no volverá con el conjunto
amarillo para la próxima
temporada, según lo
informó el recién nombrado
vicepresidente de
operaciones del equipo,
René Francisco.
El ejecutivo reconoció
el historial y aporte de Villar
tanto en la Liga Dominicana
como en las Grandes
Ligas, pero dejó claro
que el jugador ya no encaja
en los planes futuros de
la franquicia.
“Todo el mundo sabe
que Villar ha sido un gran
jugador, no se le puede
quitar su mérito en todo lo
que ha logrado en el béisbol.
Sin embargo, ya es un
agente libre y esto es un
negocio. Como agente libre,
él puede firmar con el
equipo que entienda, pero
ya no volverá con las Águilas”,
expresó.
En la campaña pasada,
Villar tuvo una línea ofen-
Rafael Montero lanza para los Leones del Escogido durante el pasado round robin.
Jonathan Villar estuvo en las Águilas desde el 2010.
siva de .252 con tres cuadrangulares
en la serie regular,
21 anotadas e igual
número de remolcadas, con
33 ponches en 155 turnos.
Ganó el guante de oro en la
tercera base.
Incidente
Uno de los momentos más
controversiales de Villar
con las Águilas ocurrió en
la temporada 2023-2024,
cuando, en medio de un
partido, y luego de ser
sustituido por el dirigente
Tony Peña, abandonó
el dugout y se marchó a su
vivienda.
Durante el juego, realizó
una transmisión en vivo
en Instagram, lo que generó
molestia tanto en la fanaticada
como en la gerencia
del equipo.
SEPA MÁS
Cuerpo técnico
El nuevo dirigente de las
Águilas Cibaeñas, Pipe
Urueta, mencionó algunos
de los nombres que
podrían integrar el cuerpo
técnico que lo acompañará
durante la próxima
temporada.
“Yo creo que lo que está
bien no se cambia. No es
obligatorio hacer cambios
drásticos. Aquí hay
hombres como Carlos
Gómez, Rafael Furcal,
Melky Cabrera y Ricardo
Nanita que muy seguro
estarían dentro de ese
cuerpo de coaches, y ya
veremos cómo más adelante
llenamos otras vacantes”,
dijo.
Tras ese episodio, Villar
no volvió a jugar en lo que
restó de la temporada. No
obstante, para la campaña
2024-2025 se reportó desde
el primer día, dando a entender
que el incidente había
quedado en el pasado.
A pesar de ello, con la llegada
del nuevo cuerpo de
operaciones de las Águilas,
se tomó la decisión de
no contar con Villar para
la próxima temporada, al
considerar que ya no encaja
en la cultura y visión que
el equipo busca consolidar.
Quieren a Cepeda
Francisco también afirmó
que el equipo desea que el
puesto de coach de pitcheo
para la próxima temporada
sea ocupado por Wellington
Cepeda.
El exmánager ha sido un
coach de pitcheo destacado
en Lidom durante las últimas
temporadas y cuenta con
amplia experiencia en Grandes
Ligas como coach de bullpen,
recién acaba de trabajar
en los Gigantes del Cibao
con Pipe Urueta, el nuevo dirigente
de las Águilas.
La buena relación entre
ambos podría ser determinante
para un nuevo reencuentro
en el Cibao, esta
vez en Santiago de los
Caballeros.“A nosotros nos
gustaría traerlo. Él todavía
no tiene contrato con ningún
equipo, obviamente
es una decisión de él”, dijo
Francisco.
Alexander Canario en su turno del jonrón.
El personaje
Juan Soto
Jardinero derecho de los
Metros de Nueva York
En blanco. La superestrella dominicana de
los Mets de Nueva York, Juan Soto, no tuvo
ayer la mejor de sus tardes al batear de 2-0,
aunque eso no importó para los Mets, quienes
vencieron 6-5 a los Marlins. A pesar de
irse en blanco, Soto pudo ligar una base por
bolas, y mantiene un buen promedio de bateo,
.357, y un OBP de .438.
Paul Goldschmidt con
molestias en la espalda
Un dolor de espalda llevó a Paul Goldschmidt
a salir del juego de la Liga de la Toronja de los
Yankees contra los Azulejos después de dos
turnos al bate el lunes, pero el primera base
veterano dijo que tiene “cero” preocupaciones
sobre estar listo para el Día Inaugural. “Mi espalda
ha estado un poco adolorida”, dijo.
Strider brilla en primera
salida tras Tommy John
El lanzador de los Bravos de Atlanta, Spencer
Strider, ponchó a seis y no permitió ningún
corredor en base durante dos entradas y
dos tercios en su primera aparición en la Liga
de la Toronja desde que se sometió a una cirugía
Tommy John el año pasado. Los únicos
dos bateadores de los Medias Rojas de Boston
que evitaron poncharse contra Strider fueron
David Hamilton y Nick Sogard.
Spencer Strider lanza la pelota hacia home.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
25
Deportes
Teleantillas
transmitirá 4
juegos de Mets
PORT SAINT LUCIE
Santo Domingo
El Grupo de Comunicaciones
Corripio, propietario
exclusivo de los derechos
de transmisión
de las Grandes Ligas en
República Dominicana,
marcará un hito en
la cobertura deportiva al
transmitir en vivo cuatro
partidos desde el complejo
de entrenamiento de
los Mets de Nueva York
en Port Saint Lucie.
Desde el 21 hasta el 24
de marzo, los fanáticos
del béisbol en todo el país
podrán disfrutar de estas
históricas transmisiones
en directo desde el Clover
Park, hogar primaveral
de los Mets.
Con las voces de los experimentados
cronistas
Alberto Rodríguez, Ernesto
Kranwinkell y Juan
José Rodríguez, el público
tendrá la oportunidad
de ver al dominicano
Juan Soto, recién llegado
Zurdo José De Paula
es contratado por
Gigantes del Cibao
AGENCIA LIBRE
San Francisco de Macorís
Los Gigantes del Cibao
anuncian la contratación
del lanzador zurdo
José De Paula, un movimiento
realizado durante
la agencia libre de la liga
profesional de béisbol
dominicana (LIDOM).
La información fue dada
a conocer por el presidente
de operaciones
Alfredo Acebal, quien
destacó el regreso del veterano
abridor zurdo a la
franquicia, donde ha lanzado
durante toda su carrera
desde el 2011.
Juan Soto
al equipo de los Mets, vistiendo
su nuevo uniforme.
“Este proyecto es muy
especial y ha sido cuidadosamente
coordinado para
ofrecer a los televidentes
una propuesta innovadora
dentro de las transmisiones
de Grandes Ligas”, destacó
Valentín Báez, vicepresidente
del Grupo de Comunicaciones
Corripio.
Los encuentros serán
transmitidos en vivo a través
de Teleantillas, llevando
así la emoción del béisbol
de primavera directamente
a los hogares dominicanos.
“De Paula es un gran lanzador,
uno de los mejores
zurdos de la liga a quien deseábamos
tener de regreso
en los Gigantes, esperamos
que tenga salud y que podamos
contar con él en algún
momento de la próxima
emporada” Expresó el presidente
de operaciones.
José De Paula es un lanzador
abridor zurdo de 37
años, nacido en Santo Domingo,
que fue drafteado
por los Gigantes del Cibao
en la tercera ronda del Draft
de Novatos del 2010.
En su carrera en serie regular,
De Paula tiene récord
de 11 victorias y 12 derrotas,
con una efectividad de
3.22 en 176.1 innings lanzados.
Béisbol-Noticias y resultados
Hace 9 temporadas la última vez que
los Piratas de Pittsburgh compitieron
en playoffs. Ocurrió en dos años
seguidos, 2015 y 2014, y jamás han
vuelto a postemporada.
Peor: en los últimos 5 años han tenido marca
negativa, y todo bajo la dirección del manager Derek
Shelton. El club eligió a Shelton en el año de la
pandemia, los resultados han sido muy malos, pero
lo mantienen allí..
El año pasado tuvo record de 76-86, válido para el
5to. lugar de la División Central. Pero más atrás, en
2022 tuvieron 62-100 y el anterior, (2021), 61-101.
Sumando sus cinco campañas, Shelton tiene marca
de 294 victorias, 414 derrotas, promedio de .415. Pero
parece que el tipo le cae bien a los dueños, y sigue
allí en su trabajo ganando buen dinerito.
Ell0s están trabajando en una
“reconstrucción que no acaba de
llegar”.
FIGURAS. El año pasado el
equipo hizo mucha promoción
alrededor de dos figuras, el dominicano
Oneil Cruz y el lanzador
Paul Skenes.
DEREK
SHELTON
Yankees con decisiones difíciles
LESIONES
Tampa, Florida
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.CRUZ
Los Piratas,
¿para cuándo?
Cruz había jugado el short
stop siempre, desde que debutó
con el club hace 4 años. Pero la
pasada campaña lo movieron al
jardín central pues su defensa no andaba
bien. Ahora sigue aprendiendo en el central, a
ver si se convierte en buen defensor.
En su ofensiva, no pudo jugar lesionado en 2023,
y en 2024 tuvo promedio de .259 con 21 jonrones,
76 remolcadas, y mostró su velocidad con 22 robos
y solamente un out en intento. En los entrenamientos
de primavera, Cruz tiene de 31-7 con trío de jonrones,
12 empujadas, y se ha presentado en gran
forma. Tiene 26 años de edad., batea a la zurda
solamente, contrario al larguirucho de Cincinnati,
Elly de la Cruz, que batea a las dos manos. Oneil es
nativo de Cincnnati y mide 6 pies, 7 pulgadas.
La otra atracción de los Piratas fue Paul Skenes,
quien debutó en el mes de mayo, y fue tan impresionante
que se ganó el premio de Novato del Año.
Tuvo marca de 11-3 y efectividad de 1.96, con 170
Las decisiones serán cada vez
más difíciles para el dirigente Aaron
Boone y los Yankees durante
la próxima semana y poco más.
En un campamento en el que
piezas importantes como Gerrit
Cole, el dominicano Luis Gil,
DJ LeMahieu y Giancarlo Stanton
han sido impactadas por las
lesiones, el equipo podría verse
muy diferente a lo que muchos
ponchados en 133 innings, impresionante. Esta
primavera tiene 14.2 innings lanzados, 17 hits, y
19 ponches, efectividad en 3.07.
Otra figura de los Piratas de Andrew McCutchen,
jardinero que está señalado para ser el designado,
ya está en declive, pero sigue batallando. En
2024 pegó 20 jonrones con 50 empujadas.
LOS DEMÁS: Peloteros de otras posiciones son
el receptor Joey Bart (y por ahí anda el dominicano
Endy Rodríguez), en la primera base Spencer
Horwitz, en segundo Nick González, en tercera
Ke Bryan Hayes, y en el short hay varios candidatos,
entre ellos el conocido Isaih Kiner Falefa, ex
yanqui. En los jardines están Tommy Pham, Oneil
Cruz y Bryan Reynolds, este último uno de sus
mejores bates con 24 hrs., 88 remolcadas.,
PITCHEO: Paul Skenes volverá a ser el estelar
del equipo, y será acompañado por algunos nombres
no sonoros. Mitch Keller, Jared Jones, Bailey
Foster, Andrew Heaney, entre otros. El cerrador
es David Bednar, quien compartió tales funciones
con el cubano Aroldis Chapman el año pasado.
(Chapman firmó con Boston). En el relevo hay
un dominicano, Dennis Santana.
TÍTULOS: Los Piratas han
asistido a 9 serie s mundiales
y ganado 5 tìtulos. Empezaron
en 1909, 1925, 1960 y por última
vez en 1971 y 1979, ambas
series ganadas a los Orioles de
Baltimore.
Los nombres de la historia
ONEIL CRUZ
de Pittsburgh incluyen a Willie
Starger, Ralph Kiner, Dave Parker,
Bill Mazeroski, Honus Wagner,
Paul Waner, y el gran Roberto Clemente.
DOMINICANOS: Recientemente fueron enviados
a las menores los infielders Liover Peguero y
Enmanuel Valdez, más un lanzador llamado Eddy
Yean, de Sabana Grande de Boyà.
PROYECCIÓN: Los Piratas ganaron 76 juegos
en 2024, y la versión 2025 no representa ninguna
amenaza.
MÁS NOTAS DE BÉISBOL.-
Las Águilas Cibaeñas hicieron su conferencia de
prensa vía Zoom, y las noticias producidas no fueron
tan buenas. El gerente general René Francisco
mostró su personalidad, pero lo más relevante de
allí fue la noticia de que no volverá con el club Jonathan
Villar. Además, más adelante informaron,
en boletín, que habían firmado al relevista Rafael
Montero, quien fue el cerrador del Escogido el pasado
torneo. Parece que no lo tenían amarrado al
instante del encuentro con la prensa.
Pero, bueno es decir que las Águilas hacen un
intento por despejar malos ambientes luego de la
salida de Ángel Ovalles de la gerencia y la no contratación
del manager Yadier Molina., puesto que
ocupará Luis Pipe Urueta. Quedarà pendiente,
además de los peloteros, la asamblea de medio año
para elegir nueva directiva. ¿Seguirá el señor Víctor
García Sued o vendrá otro?.
DODGERS Y CACHORROS: Estos equipos tienen
serie de dos juegos, válidos de calendario, martes y
miércoles en Tokyo… Los dos serán a las 6.10 A.M.,
es decir de la mañana, y estarán disponibles en la TV.
anticiparon hace apenas un mes.
Sin embargo, Boone cree que
sus Yankees todavía tendrán un
grupo formidable cuando se paren
a lo largo de la línea de la
primera base para escuchar el
himno en el Yankee Stadium el
Día Inaugural.
26 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Distinciones. Los exaltados fueron el licenciado Fernando Alba, el doctor Felipe Martínez y el
arquitecto Jacinto Pichardo. Además hubo otras personalidades que fueron reconocidas.
Tres deportistas al Salón de
la Fama del motociclismo RD
Mcllroy se
3,5 cm
consagra
en evento
3 cm
The Players
GOLF
(AP)
Ponte Vedra Beach
HOMENAJE
Santiago
Teniendo como escenario
el teatro del Centro
León, la Federación Dominicana
de Motociclismo
(FDM) exaltó a tres
personalidades al Salón
de la Fama del Motociclismo
Dominicano y
galardonó a los mejores
pilotos, campeón y subcampeón,
de cada categoría,
de los campeonatos
nacionales’2024 de
motocross, motovelocidad,
enduro y hard enduro.
La actividad, realizada
recientemente ¡a casa
llena!, inició con un
emotivo y corto discurso
del señor Carlos Amiro
Finke Brugal, presidente
de FDM, mientras el
vicepresidente de la misma,
Diego Campos, director
general del acto,
habló del inusitado progreso
de los pilotos dominicanos
a nivel mundial.
“Somos los mejores
en el motocross de naciones
latinoamericanas,
venimos de triunfar
en el enduro latinoamericano,
en motovelocidad
masculina y femenina,
nuestra Krystal Silfa,
es la líder latina y de las
principales a nivel mundial”,
apuntó campos.
A seguida presentó videos
de saludos de Silfa,
Osvaldo Caraballo,
Xarly Méndez y Jobel
Coronado, quienes saludaron
a los dominicanos
enseñando sus galardones
internacionales, destacando
a los crossistas,
Franklin Nogueras, Darnell
Lantigua y Manny
Mora por sus logros en
representación del país,
a todos les fueron entregados
por sus triunfos,
los certificados de la Federación
Internacional
de Motociclismo.
Los exaltados al Salón de la Fama del Motociclismo Fernando Alba, Felipe Martínez y Jacinto Pichardo, son
galardonados por Carlos Amiro Finke Brugal, Diego Campos y Carlos Muñoz.
Directivos de FDM entregan certificados FIM a Franklin Nogueras, Darnell Lantigua y
Manny Mora representado por Diomedes Pacheco.
Exaltación al Salón
de la Fama del Motociclismo
Dominicano:
Asimismo, fueron exaltados
al Salón de la Fama
del motociclismo dominicano,
c desarrolló los
deportes motorizados por
todo el país, abriendo los
escenarios de competencias
y, entre otras muchas
cosas, llevó a la victoria
a muchos pilotos, su historia
es amplia y llena de
emociones.
Reconocimientos
especiales:
Durante el acto fueron
reconocidos por su labor
en el motociclismo
deportivo, la dama Damaris
Suárez, directora
de la comisión femenina
de ese deporte, así como
Saturnino Ramírez (Nino),
un famoso director
de carreras, constructor
y diseñador de pistas, federado,
y, César Grullón,
un histórico juez y director
de competencias motorizadas.
Campeones y subcampeones
de los campeonatos
nacionales de motociclismo´2024:
Motocross:
MX-1 para expertos, 1
Franklin Nogueras y 2
Jeffrey Taveras; MX-2 para
expertos, 1 Nogueras y
2 Darnell Lantigua; preexpertos,
1 Bryan Corona
y 2 Arturo Rodríguez;
master A, 1 Jober Coronado
y 2 Adón Félix;
master B, 1 Anthony –El
Rayo- Jiménez y 2 Tirso
Martí; 85cc, 1 Gabriel
Alonso y 2 Jorge Isaac
Suárez; 65cc, 1 Randy Liriano
y 2 Gaibrel Alonso;
súper pee wee, 1 Tyron
Reynoso y 2 Franklin Morillo;
pee wee, 1 Hamlet
Veras y 2 Daniel Castañeda;
novatos, 1 Hermes
Rojas y 2 Dary Hernández.
Motovelocidad:
Súper Sport, 1 Persio López
y 2 Raynier Toribio;
SEPA MÁS
Enduro.
1 Bryan Corona y 2
René Columna Jr; B,
1 Samuel Rodríguez
y 2 Ledwin Genaro
Cepeda; master A,
1 Wilson Caraballo
y 2 Daniel Medina;
master B, 1 Felipe
Beltrán y 2 Nicolás
Scaldino; C, 1 José
Rafael Rodríguez y
2 Jonathan Reynoso;
D, 1 José Santos
y 2 Armando Candelario.
pro bike, 1 Bladimir Regalado
y 2 Edward Espinal;
amateur, 1 Aris
Azcona Jr y 2 Wally Nieves;
Street bike, 1 Juanmer
Fernández y 2 Eddy
Martínez; mini GP, Persio
López y 2 Azcona Jr;
súper moto, 1 López y
2 Toribio; 200cc, 1 Vladimir
Regalado y 2 Yeuris
Capone; 135cc, 1
Ridaurys Jiménez y 2
100cc, Jiménez y 2 Toribio;
mini GP Jr, 1 Raynier
López y 2 Darwin
Martínez; Junior, 1 Martínez
y 2 Atroolin Castellanos;
pee wee, 1 Castellanos
y 2 Martínez.
Resulta que Rory McIlroy
necesitó de sólo tres
buenos swings para ganar
el torneo The Players
el lunes en un desempate
contra J.J. Spaun.
McIlroy tomó el control
del desempate en
el campo de TPC Sawgrass
al embocar un
birdie en el hoyo 16 de
par 5. En medio de ráfagas
de viento, el norirlandés
encontró el
green en el hoyo 17 de
par 3, con lo que prácticamente
aseguró un segundo
título en el torneo
de golf más rico.
Spaun, en tanto, mandó
su bola por encima del
green, cayendo al agua,
lo que resultó en un triple
bogey que acabó con sus
esperanzas.
“Fue un gran tiro...
perfecto si hubiera sido
la distancia correcta,” dijo
Spaun. “Simplemente
no podía creer que fuera
largo”.
McIlroy se convirtió
en el octavo ganador
múltiple en The Players
tras haberlo obtenido
en 2019. Y es la primera
vez en su carrera que
gana dos veces antes del
Masters de Augusta. Se
coronó en el AT&T Pebble
Beach Pro-Am el
mes pasado. El primer
desempate de tres hoyos
en diez años en The
Players fue causado por
un retraso de lluvia de
cuatro horas el domingo.
McIlroy tuvo que hacer
un putt de par desde
algo más de un metro
en el hoyo 72. Spaun intentó
un putt para birdie
desde nueve metros
para la victoria que se
detuvo a centímetros
del hoyo.
Rory McIlroy.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
27
El Senado rendirá hoy
homenaje a Cedeño
Santo Domingo
El Senado de la República
rendirá homenaje este martes
a César Cedeño “por sus
grandes aportes al deporte
dominicano”.
El acto en el que será reconocido
el ex secretario
de Deportes y actual cónsul
dominicano en Puerto Rico,
tendrá lugar en el Auditorium
Eduardo Estrella Virella
del Palacio del Congreso
Nacional a partir de las diez
de la mañana.
De su gestión en la entonces
Sedefir, hoy Miderec,
se resalta que motorizó
la construcción de más de
100 polideportivos en todo
el país, partiendo del criterio
de que todos los pueblos
debían contar con una instalación
competente en la
que además se podían realizar
bodas, cumpleaños,
reuniones de las juntas de
vecinos, concentraciones
religiosas y demás.
Igualmente, de la gestión
César Cedeño, ex secretario de Deportes
de Cedeño se destaca que
rescató el 85 por ciento de
las obras deportivas –estadios,
canchas, techados—
que estaban en deterioro.
Durante el cuatrienio
presidencial de Hipólito
Mejía, Cedeño mantuvo
abierta de par en par
las puertas de su despacho
y dispuso el subsidio mensual
a las federaciones, política
que todos los que le
han sucedido en el cargo le
han dado continuidad.
Hombre conciliador y de
trato afable, fue presidente
del Club Los Prados en el
período 1992-1996.
La edición correspondiente
al 2022 del Torneo
de Baloncesto Superior del
Distrito Nacional le fue dedicada.
28 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Certamen. La Tercera. Copa Intercolegial INEFI de Boliche es organizada por la Federación
Dominicana de Boliche y se está celebrando en las instalaciones del Sebelén Bowling Center.
Muñoz Rivera-New Horizons
a final Boliche Intercolegial
RECREACIÓN
Santo Domingo
Los colegios Luis Muñoz
Rivera y New Horizons,
dominaron la ronda
de clasificación final
de la Copa Intercolegial
INEFI de Boliche, evento
que se lleva a cabo en
las instalaciones del Sebelén
Bowling Center, con la
participación de más de
400 jugadores, representando
a 40 centros educativos
públicos y privados,
de Santo Domingo y Santiago.
Las rondas de clasificación
de la justa se llevó
a cabo el pasado sábado,
donde 39 equipos de 21
centros educativos, estuvieron
buscando su pase a
El inmortal Rolando Sebelén reconoce a los atletas del New Horizons, que clasificó a la
ronda final. Figura Francis Soto, presidente de la Federación de Boliche.
3,5 cm
SEPA MÁS
3 cm
El sábado se
define todo
Horario
Las finales de la Copa
Intercolegial INEFI
de boliche, iniciará a las
10:00 am con la competencia
de profesores, a
las 12 del mediodía, las
competencias de los estudiantes.
la final y 6 de estos lograron
la hazaña.
La ronda inicial fue dominada
por el Colegio Luis
Muñoz Rivera, con un total
de 947 pines derribado,
el equipo La Panteras está
integrado por los atletas
Sebastián Castro, José Palamara,
Layla Dhawahra y
Lisa Polanco, en segundo
lugar, el equipo Linces del
Instituto Iberia de Santiago,
logró derribar 924 pines,
integrado por Víctor
José Martínez, Nicole Paulino
Sanabia, Miguel Andrés
tejada y Carlos Rafael Domínguez,
y el tercer lugar
fue para el colegio Loyola
con 923 pines.
En la segunda ronda el
colegio New Horizons con
los estudiantes Luis Melo,
Francis Egan, Hans Joa y Elver
Gaitán lograron derribar
933 para imponerse por
solo un pin de diferencia al
Carol Morgan School que
finalizaron en el segundo
puesto y el tercero fue para
el CONSA con 918 pines.
Estos 6 colegios se unen
al Cevitas, The Community
For Learnning, Santa Rita,
San Mauricio y Saint
Michael’s y los colegios que
lograron su clasificación vía
wild card, San Carlos, Conexus,,
Santa Rosa de Lima,
Amador, Santa Teresita y el
Sagrado Corazón de Jesús,
para sumar 17 centros educativos,
que estarán participando
en la gran final, pautada
para este sábado 22 de
marzo.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
29
Deportes
COI reintegra el
boxeo al programa
Olímpicos 2028
LOS ANGELES
AP
Costa Navarino, Grecia
El boxeo formará parte
de los Juegos Olímpicos
de 2028 en Los Ángeles tras
años de disputas sobre cómo
se gestiona el deporte.
El presidente del Comité
Olímpico Internacional,
Thomas Bach, afirmó el lunes
que la junta ejecutiva
que encabeza aprobó la inclusión
del boxeo en el programa
de 2028.
Aún se necesita la aprobación
de una asamblea
completa del COI, compuesta
por aproximadamente
100 miembros, que
ratificará la decisión más
adelante esta semana, pero
eso suele ser una formalidad.
El COI organizó los torneos
de boxeo en los Juegos
Olímpicos de Tokio realizados
en 2021 y en los
Juegos de Verano de París
el año pasado, después de
que las relaciones con la
Asociación Internacional de
Boxeo, liderada por Rusia,
se deterioraran. Había exigido
tener un nuevo socio a
tiempo para 2028.
El mes pasado, el COI reconoció
un nuevo organismo
rector, World Boxing.
“Estoy muy seguro de
que la sesión lo aprobará
para que todos los boxeadores
del mundo tengan la
certeza de que pueden participar
en los Juegos Olímpicos
de Los Ángeles 2028
si su federación nacional
es reconocida por World
Boxing”, dijo Bach. El COI
suspendió a la IBA (las iniciales
en inglés de la asociación
internacional) en 2019
tras disputas prolongadas
sobre la gobernanza, sus
finanzas y la integridad de
los combates y los jueces.
Tomó la inusual medida de
desterrarla completamente
del movimiento olímpico
en 2023, poco después
de que algunos miembros
de la IBA se separaran para
formar World Boxing.
Desde su suspensión, la
IBA y su presidente ruso,
Umar Kremlev, han continuado
en conflicto con el
COI, particularmente sobre
las reglas de elegibilidad
para el boxeo femenino en
los Juegos Olímpicos de París.
La IBA dijo el mes pasado
que planeaba presentar
El presidente del COI Thomas Bach durante una rueda de prensa.
denuncias penales contra
el COI en Estados Unidos,
Francia y Suiza. Se espera
que World Boxing trabaje
en la revisión y actualización
de las reglas sobre la
elegibilidad femenina que
deben estar en vigor antes
de que comiencen los eventos
de clasificación olímpica,
probablemente el próximo
año.
“Esta es una decisión
muy significativa e importante
para el boxeo olímpico
y acerca al deporte un
paso más a ser restaurado
en el programa olímpico”,
dijo el presidente de World
Boxing, Boris van der Vorst,
en un comunicado ayer.
30 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Novedad. Kirsty Coventry es apenas la segunda candidata femenina en la historia del COI.
Sería la primera mujer y presidenta africana en la historia de 131 años de la entidad.
El COI elegirá nuevo presidente
bajo peculiares reglas estrictas
ASAMBLEA
(AP)
Costa Navarino, Grecia
El boxeo formará parte
de los Juegos Olímpicos
de 2028 en Los Ángeles
tras años de disputas
sobre cómo se gestiona el
deporte.
El presidente del Comité
Olímpico Internacional,
Thomas Bach, afirmó el
lunes que la junta ejecutiva
que encabeza aprobó la
inclusión del boxeo en el
programa de 2028.
Aún se necesita la aprobación
de una asamblea
completa del COI, compuesta
por aproximadamente
100 miembros, que
ratificará la decisión más
Thomas Bach, presidente del COI, a su llegada ayer lunes a la rueda de prensa en Costa Navarino, Grecia.
adelante esta semana, pero
eso suele ser una formalidad.
El COI organizó los torneos
de boxeo en los Juegos
Olímpicos de Tokio realizados
en 2021 y en los
Juegos de Verano de París
el año pasado, después de
que las relaciones con la
Asociación Internacional
de Boxeo, liderada por Ru-
sia, se deterioraran. Había
3,5 cm
exigido tener un nuevo socio
a tiempo para 2028.
3 cm
El mes pasado, el COI reconoció
un nuevo organismo
rector, World Boxing.
“Estoy muy seguro de que
la sesión lo aprobará para
que todos los boxeadores del
mundo tengan la certeza de
que pueden participar en los
Juegos Olímpicos de Los Ángeles
2028 si su federación
nacional es reconocida por
World Boxing”, dijo Bach.
El COI suspendió a la IBA
(las iniciales en inglés de la
asociación internacional)
en 2019 tras disputas prolongadas
sobre la gobernanza,
sus finanzas y la integridad
de los combates y
los jueces. Tomó la inusual
medida de desterrarla completamente
del movimiento
olímpico en 2023, poco después
de que algunos miembros
de la IBA se separaran
para formar World Boxing.
Desde su suspensión, la
IBA y su presidente ruso,
Umar Kremlev, han continuado
en conflicto con el
COI, particularmente sobre
las reglas de elegibilidad para
el boxeo femenino en los
Juegos Olímpicos de París.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
31
Deportes
Temporada de la NBA 2024-25
TRIPLE TEAM
Publica todos los martes
ALEX
RODRÍGUEZ
George fuera resto del año
Paul George se perderá el resto de la temporada para recuperarse
de sus lesiones y con lo que llegó a su fin un primer
año complicado para el nueve veces elegido al Juego
de Estrellas en Filadelfia. Los 76ers anunciaron el lunes
que George recibió inyecciones en el músculo aductor izquierdo
y en su rodilla izquierda, tras consultar con especialistas.
“Después del procedimiento, George no puede
jugar por razones médicas y estará fuera al menos seis semanas”,
dijo el equipo en su comunicado. Filadelfia llega
al partido del lunes por la noche en Houston con un récord
de 23-44.
Shai elogia a Cason Wallace
Los Oklahoma City Thunder cerraron una exigente semana
en la que se midieron a Denver Nuggets, Boston Celtics,
Detroit Pistons y Milwaukee Bucks, estos tres últimos
duelos en calidad de visitantes como parte de una pequeña
gira por la Conferencia Este. Shai Gilgeous-Alexander
se encargó de liderar estos triunfos con 34, 48 y 31 puntos,
respectivamente, aunque la producción del guard estuvo
bien acompañada por la de sus compañeros. De forma
concreta, el guard, gran candidato para hacerse con el premio
al MVP de la temporada, destacó el buen rendimiento
de Cason Wallace, quien es el enésimo y último ejemplo
de lo bien que desarrollan el talento joven en la franquicia.
“Tiene todas las herramientas para ser All-Star. Tiene las
herramientas para ser un Jrue Holiday”, declaró Shai sobre
Wallace, según recoge el medio USA Today. “Ese tipo de
All-Star. Te asfixia defensivamente y, cuando tiene el balón,
sabe jugar con él. Puede crear jugadas y anotar”.
Davis entrena en filial G-League
El alero de los Dallas Mavericks, Anthony Davis, entrenó el lunes
con la filial del club en la NBA G League para realizar un
entrenamiento de cinco contra cinco mientras se prepara para
un posible regreso tras una distensión en el aductor izquierdo.
Davis fue enviado a los Texas Legends para el entrenamiento y
posteriormente fue convocado. Dallas hizo lo mismo con el base
Jaden Hardy, quien se ha perdido los últimos siete partidos
por un esguince de tobillo derecho. Davis solo ha participado
en un partido con los Mavericks desde que adquirieron al 10
veces All-Star hace seis semanas.
Spoelstra toca Herro y Adebayo
Miami Heat está viviendo una situación plenamente nueva.
Desde hacía un lustro, exactamente 2019, el jefe del vestuario
era Jimmy Butler. Su presencia, su voz, su energía… Básicamente
era la pieza que lo ponía todo en funcionamiento y
sobre la que todo giraba. Pues bien, tal peso recae ahora sobre
dos jugadores que apenas han conocido la NBA sin él, ya que
Bam Adebayo fue elegido en el draft de 2017 y Tyler Herro en
el de 2019. ¿Cómo les está yendo? No demasiado bien. “Con
todo lo que ha estado sucediendo, he disfrutado viendo cómo
se desarrollan en estos roles. Si quieres liderar, este es el momento.
Tienes que ser capaz de hacerlo cuando el mar está un
poco agitado, un poco picado”.
JUEGOS DE HOY NBA
7:30 PM Brooklyn en Boston
10:00 PM Milwaukee en Golden State
10:30 PM Cleveland en LA Clippers
Anotando 50
en el extranjero
David Jones anotó 51 puntos
en el partido del pasado
viernes en la G-League para
conducir a los Capitanes de
Ciudad México a un triunfo
110-104 sobre los Clippers de San Diego.
De esta manera, el portentoso jugador se
incluye en el club de dominicanos que han
alcanzado tal número de tantos en un partido
de ligas internacionales.
Gelvis Solano, el 5 de julio 2017 encestó
la friolera de 60 puntos (35-20 de campo,
13-7 en triples, 18-13 en lances libres) en
una victoria en tiempo extra con marcador
de 123-119 del Hunan sobre el Hebei.
El 28 de abril de 2014, Manny Quezada
encestó 50 puntos en el triunfo del San José
Unimed 95-82 sobre Brasilia en un partido
de la semifinal de la liga de Brasil. Se fue
de 22-14 de campo, 10-6 en triples y de 19-
16 de la línea de personal.
El 3 de septiembre de 2015, Jonathan
Rodríguez estableció una marca de la Liga
Directv de Colombia al conseguir 51 puntos
en una victoria del equipo Academia de
la Montaña con marcador de 98-76 ante el
Muiscas UBC.
El pasado lunes 30 de mayo de 2016,
Rigoberto Mendoza (El Vikingo) logró la
proeza de encestar 50 puntos para los Santeros
de Aguada en el Baloncesto Superior
Nacional de Puerto Rico.
El defensa tirador hizo despliegue de su
arsenal para atacar el aro. Se fue de 12-12
en lances de dos puntos, de 12-6 en triples
y de 9-8 en lances libres en la victoria 104-
82 sobre los Vaqueros de Bayamón en la serie
semifinal A.
En el 1988, Felipe Payano estableció una
marca en la liga de El Salvador cuando
marcó 55 puntos en un partido.
:
En la web
rodriguezalexandro@yahoo.es.
blog.listindiario.com
32 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
Idénticos. Los gemelos llegados desde la Overtime Elite se convierten en
importantes actores para el éxito de sus respectivos equipos en la liga.
Los Thompson se han
ganando espacio NBA
Breves
3 cm
Lionel Messi será baja
ante Brasil y Uruguay
Lionel Messi será baja en el campeón mundial
Argentina para los duelos ante Uruguay
y Brasil por las eliminatorias de Sudamérica
por una lesión muscular. El astro de 37 años
no figuró en la nómina de 25 jugadores citados
por el técnico Lionel Scaloni para ambos
compromisos que difundió ayer lunes.
4 cm
3,5 cm
Amen Thompson brilla con los Rockets de Houston en la Conferencia Este.
BALONCESTO
DAVID SÁNCHEZ
Nbamaniacs.com
Nacieron al gran público
en esa probeta que es
la Overtime Elite. Eran
los sujetos perfectos para
vender aquel experimento
peregrino que buscaba
reclutar a algunos de los
mejores jugadores de baloncesto
del planeta entre
los 16 y los 19 años a golpe
de talonario y unirles
bajo el mismo techo para
caminar las últimas etapas
formativas antes del
gran salto.
Idénticos como dos
gotas de agua, su atleticismo
y baloncesto casi
siempre en vuelo desprendía
algo de artificial.
Juzgar su talento, algo
ya siempre intrincado a
esas tiernas edades, sería
una tarea que no desear
a ningún scout por la falta
de contexto derivada
de la competición. Y, aun
así, llegado el Draft de
2023, el de Victor Wembanyama,
Amen y Ausar
Thompson no fallaron a
su cita con la lotería del
Draft. Casi pareció sorna
escuchar sus dos nombres
de carrerilla de la boca de
Adam Silver. Cuatro y cinco.
Como si los Pistons dijesen
aquello de “dame al
que te sobre”.
Ausar Thompson se destaca con los Pistons.
SEPA MÁS
Ataque.
Estando más desarrollada
en Amen, los hermanos
Thompson tienen
una habilidad natural
para rellenar huecos
en ataque para generar
ventajas para ellos mismos
o para el resto a través
del movimiento y la
posición. No hay ejemplo
mejor que fijarse en
cómo ambos trabajan la
línea de fondo.
La línea de fondo es una
zona que (casi siempre)
se activa a sistema defensivo
roto. Cuando el
ataque consigue penetrar
en el perímetro rival
y los defensores giran su
presencia hacia el balón.
Ambos llegaron con dudas
y certezas similares a
la liga. Un molde físico perfecto
para el baloncesto y
para otra media docena de
deportes, una capacidad
de creación con el balón en
las manos por explotar y un
repertorio técnico por pulir,
especialmente en lo referido
al tiro. Dudas que se
aplicaban a la proyección
que siempre acompaña a
esos puestos del Draft. El
anhelo de haber dado con
un talento único que cambie
el rumbo de la franquicia
en cuestión.
Lo cual no tiene cabida
en dos perfiles que llegaban
a rellenar cualquier hueco
que el sistema dejase al
descubierto. En su segundo
año, se puede hablar de los
hermanos Thompson como
dos de los mayores atletas
de la NBA. Es ese su alfa y
omega, y todo en su juego
parte de la abusiva capacidad
de ocupar más espacios
y con mayor celeridad que
el resto de mortales.
Abrirse hueco
Ausar no tardó en rellenar
el box score de una manera
inverosímil para un jugador
que había sido combo
guard en una etapa formativa
aún fresca. Sus primeros
15 encuentros le vieron
promediar 11,3 puntos, 3,2
asistencias, más de 10 rebotes
(3,7 de ellos ofensivos),
1,7 tapones y 1,1 robos.
Guarismos que vienen
a simbolizar que el chico
estaba en todos lados. No
era aquella una sensación
derivada de lo táctico, sino
de que su motor de veras
transmite el don de la ubicuidad.
De poder estar en
dos (o más) sitios al mismo
tiempo.
A Amen, a priori el más
talentoso, el hecho de no
partir como titular y los problemas
de lesiones retrasaron
su desembarco real en
la liga. En lo defensivo sus
condiciones no son tan salvajes
como las de Ausar.
Salvajes en el sentido estricto
de la palabra, pues ver
defender al de los Pistons
en sus primeras semanas
de carrera profesional derivaba
en pensar que aquello
debía de estar movido por
un instinto animal.
El de los Rockets es más
humano. Y haciendo uso
de la razón que se le reconoce
al homo sapiens, supo
comprender el entorno
que le rodeaba para hacer
que sus virtudes saltasen a
la vista mientras sus defectos
quedaban en punto ciego.
Con todo y con ello, no
fue hasta ese último tramo
de temporada en el que
Houston se entregó al vértigo
para romper las cadenas
que encorsetaban su ataque
a media pista que Ausar se
mostró tal y como es. Confianza
que trasladó a esta
temporada desde el inicio
y que no ha hecho más que
agrandar su rol en el equipo
hasta ocupar un lugar en el
quinteto que parecía cerrado
a cal y canto por Jabari
Smith Jr.
Lionel Messi no jugará en eliminatorias.
El personaje
Michail Antonio
Delantero jamaiquino
del West Ham
Confiado. Michail Antonio está “100%” seguro
de que volverá a jugar mientras el delantero
jamaicano de West Ham se recupera de un
accidente automovilístico que le dejó la pierna
“completamente destrozada” y la realización
de “lo cerca que estuve de morir”. Antonio
chocó su Ferrari contra un árbol.
Cánticos afectan juego
entre el PSG y Marsella
Los cánticos homofóbicos y racistas durante el
clásico entre el Paris Saint-Germain y el Olympique
de Marsella volvieron a poner en evidencia
la incapacidad del fútbol francés para
abordar adecuadamente ambos problemas.
Un grupo de activistas francés pidió el lunes a
las autoridades del país que castiguen el canto
Martínez, Zaragoza y
Casadó, descartados
España dio de baja a los centrocampistas
Marc Casadó y Bryan Zaragoza, así como el
defensa central Iñigo Martínez, para los cuartos
de final de la Liga de Naciones. Casado y
Martínez, ambos del Barcelona, fueron descartados
por lesiones en la rodilla derecha.
Zaragoza, del Osasuna, quedó fuera por molestias
en el muslo de la pierna derecha”.
Martínez celebra tras un gol con Barcelona.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
33
Deportes
Medallistas. Robert Florentino mereció la presea dorada, mientras que
Antonio Tornal, Medickson del Orbe y José Nova lograron los bronces.
Judocas dominicanos
ganan un oro y 3 bronce
COPA JUDO
Santo Domingo
Robert Florentino conquistó
medalla de oro, mientras
que Antonio Tornal,
Medickson del Orbe y José
Nova ganaron preseas de
bronce el sábado en el Riga
Senior European Cup 2025
de Latvia, Riga, ranking
mundial.
La delegación quisqueyana,
que asistió al certamen europeo
con el apoyo del grupo
Creando Sueños Olímpicos
(Creso), también estuvo
integrada por el entrenador
Adalberto Ángeles Concepción.
Florentino, quien compitió
en -100 kilos, superó en
la final a Borna Butijer, de
Croacia. En los cuartos de
final, Robert le ganó a Jonas
Langesaeter, de Noruega,
y en la semifinal despachó
a Yaroslav Davydchuk,
de Ucrania.
Tornal, en -73 kilos, se quedó
con el bronce al imponerse
en el repechaje ante
Almong Mermelshtein, de
Israel. En el primer combate,
Tornal venció a Artem
Ros, de Ucrania, y luego superó
a Lorenzo Iovine, de
Italia, y a Thom Hensens,
de Holanda.
En el combate de semifi-
El entrenador Adalberto Ángeles Concepción, los atletas José Nova, Robert Florentino
y Medickson del Orbe.
nal, Tornal cayó ante Aibel
Zhakashov, de Kazajistán,
quien logró la plata al perder
en la final ante su paisano
Dastan Zhumazhanov. El
otro bronce fue para Davit
Goderdzishvili, de Georgia.
Medickson del Orbe se hizo
del bronce al salir airoso en
los tres combates que libró en
el repechaje, luego de perder
su primera pelea ante Josip
Bulic, de Croacia. Camino al
bronce, Medickson derrotó a
Francis Mikuckis, de Latvia,
y en el segundo repechaje superó
a Levani Shamerashvili,
de Georgia, y en la batalla por
el bronce, le ganó al italiano
Elia Salvetti.
El oro fue para el croata Bulic,
quien venció en la final a
Marat Kryzhanskyi, de Ucrania.
El otro bronce recayó sobre
Tornike Poladsihvili, de
Georgia.José Nova, en más
de 100 kilos, logró el bronce
al doblegar en el repechaje
a Kevina Ramoska, de Irlanda.
Nova venció en su primera
pelea a Maor Klein, de Israel,
y perdió ante Meiirzhan
Abdimalikov, de Kazahistan,
quien obtuvo el oro al imponerse
ante Irinel Vasile Chelaru
Grigoras, de España.
RESULTADOS
RD en cuarto
La República Dominicana
ocupó el cuarto lugar
general por países al sumar
una medalla de oro
y tres de bronce.
El primer lugar se lo adjudicó
Kazajistán, con
dos preseas doradas y
par de bronce, mientras
que el segundo peldaño
lo ocupó Croacia, con un
oro y una plata, en tanto
que Israel quedó tercero,
con una presea dorada.
La Liga Nacional de Baloncesto
da apertura a su proceso del draft
DCNB y AIBI tras
fortalecer béisbol
Santo Domingo
El comisionado nacional
de béisbol, Junior Noboa
se reunió con el comité
ejecutivo de la Asociación
Internacional de
Béisbol Independiente
(AIBI), encuentro que
buscará fortalecer la pulcritud
del principal pasatiempo
deportivo de los
dominicanos.
En una reunión considerada
como histórica, Noboa
y los miembros de
la entidad estarían laborando
de manera mancomunada
en diversos aspectos
vitales del béisbol,
principalmente en registrar
y certificar con mayor
agresividad la cantidad
de Ligas, Programas
y Academias de Béisbol
existentes en el país.
Esto así porque la AIBI,
cuenta en su afiliación
con más de 4 mil programas
y ligas de béisbol, todos
involucrados en una
plataforma digital de fácil
acceso y contacto con
cada uno de sus miembros
en Dominicana.
Noboa calificó como un
paso de gran avance el
hecho de que la Dirección
que dirige labore
de manera conjunta con
una institución como el
AIBI, con la que interactuó
de manera amplia y
felicitó a AIBI por el brillante
desempeño que
realiza en todos los órdenes,
con su presidente Javier
Rodríguez a la vanguardia.
“Para nosotros representa
una gran satisfacción
el que podamos involucrarnos
como un solo
equipo destinado a registrar
y certificar la mayor
cantidad de programas
posibles, todos regidos
bajo una misma sombrilla
y observarán que al final
ganaremos todos”, expuso
Noboa.
Y externó que de lograrlo
proporcionarían mejores
conquistas para la amplia
industria del béisbol
y en ese sentido citó el hecho
de que el presidente de
la República, Luis Abinader
es una persona de muchas
estadísticas y siempre pendiente
de todo cuanto ocurre
alrededor de los jóvenes
prospectos.
Y citó el hecho de que en la
mayoría de sus encuentros
con el mandatario el tema
educación en los noveles
siempre está en sus labios.
Una mayor pulcritud en el
desarrollo de los talentos
para el béisbol conllevaría
en un futuro cercano a reparaciones
y construcciones
de parques de béisbol en
gran parte del país, dotar de
seguros médicos al personal
que labora en los diversos
programas entre otras conquistas.
La AIBI, entidad que encabeza
Javier Rodríguez,
viene trabajando con una
elevada profesionalidad
destinada a que el amplio
programa del béisbol
sea mucho más limpio, labor
que se adapta a la perfección
al Programa Juega
Limpio que desde hace meses
implementa la Dirección
del Comisionado Nacional
de Béisbol.
Rodríguez valoró la iniciativa
del Comisionado de
Béisbol y prometió que AI-
BI colaborará para que la estructura
del béisbol sea cada
vez más limpia, el conocer
dónde están los entrenadores,
el personal que labora,
la ubicación de cada play,
cuales son públicos y privados,
cantidad de jóvenes que
los ocupan. “Estos temas son
vitales para que todos conozcan”,
expuso Rodríguez.
SORTEO
Santo Domingo
La Liga Nacional de Baloncesto
(LNB) inició su proceso
de inscripción de nuevos
jugadores para poder
ser escogidos en el Sorteo
de Novatos 2025 de La Súper
Liga.
Los jugadores que tengan la
intención de declararse elegibles
para el Draft deben
llenar un formulario electrónico,
a través del siguiente
enlace:
Antonio Mir presidnete de la LNB.
Las incripciones
El llamado a inscribirse en
el Draft 2025 incluye a todas
las asociaciones y clubes
de la República Dominicana,
así como también
a jugadores de ascendencia
dominicana con experiencia
en la NCAA, Europa y
en otras ligas en el resto del
mundo.
El presidente de la LNB,
Antonio Mir, informó que
el límite para inscribirse
será hasta el martes 1 de
abril. El Draft 2025 se realizará
el próximo jueves 10
de abril.
En el 2024, Omar Silverio
fue el primer pick por los
Metros de Santiago, en un
sorteo en el que también
fueron seleccionados otros
destacados jugadores como
Anderson Mirambeaux,
Steven Vernplancken, Lewis
Duarte y Ángel Puello.
El comisionado de beisbol Junior Noboa junto a
los directivos del AIBI, Javier Rodríguez, Cristian
Pimentel, John Carmona y Alfredo Arias.
34 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Draper y Mirra Andreeva
demuestran gran futuro
Swiatek explota
en redes sociales
tras las críticas
CASO
TENIS
(EFE)
Indians Wells
La temporada de tenis superó
su primer evento categoría
1000 compartido
entre hombres y mujeres.
Hablamos de Indian Wells,
llamado BNP Paribas
Open por razones de patrocinio,
que concluyó este
fin de semana con Jack
Draper y Mirra Andreeva
como campeones.
La rama femenil, el WTA
Tour, ya había tenido dos
eventos 1000 en lo que va
del año (Doha y Dubái).
Su tercero coincidió con
el primero en la temporada
varonil, el ATP Tour,
dentro de las canchas de
Coachella Valley, Estados
Unidos.
Los triunfos de Draper y
Andreeva tienen algo en
común: abren el panorama
a un par de tenistas sólidos
que ya son parte del
top 10 de sus respectivos
Jack Draper y Mirra Andreeva demostraron en el Indian Wells el gran talento que
poseen para convertirse en figuras en el tenis mundial.
rankings mundiales.
Draper se une a Murray
“Ganar aquí es una sensación
increíble. He visto este
torneo desde que era
pequeño, veía a grandes
campeones jugar en esta
pista,así que ser capaz
de proclamarme campeón
aquí lo es todo para mí”, comentó
Draper, que superó
a Holger Rune en la final
por 6-2, 6-2.
El británico apareció esta
semana, gracias al impulso
de ser campeón en Indian
Wells, como número 7 del
ranking mundial de ATP.
Tiene 23 años y ahora es
el segundo tenista británico
más joven en alcanzar el
top 10 del mundo, única-
mente detrás de Andy Murray,
que lo consiguió a los
19 (en la temporada 2007).
“Es un gran momento para
mí, desde luego. Ser parte
del top 10 y ganar mi primer
título Masters me da
muchísima confianza en
mí mismo”, subrayó Draper,
que dejó en el camino
a Carlos Alcaraz en semifinales.
(AP)
Miami Gardens, Florida
Iga Swiatek ofreció una
mirada reveladora a su
estado emocional en los
últimos meses — que incluyó
una suspensión por
dopaje, la aceptación de
que podría no volver a
ser número uno esta temporada
y “tres semanas
llorando a diario”.
En una extensa publicación
en redes sociales el
lunes también abordó las
críticas en línea que recibió
después de que casi le
pegó a un recogepelotas
al golpear enojada una
bola entre puntos.
“Veo que han hablado
mucho recientemente
sobre los cambios en mi
comportamiento y emociones
en la cancha”,
publicó Swiatek, campeona
de cinco torneos
de Grand Slam, en Instagram
un día antes del
inicio del Miami Open,
Iga Swiatek
donde es la segunda cabeza
de serie.
“Aunque no me siento cómoda
explicándome, es
hora de que comparta mi
perspectiva para detener la
especulación y las teorías
infundadas.”
Swiatek se refirió a lo que
sucedió la semana pasada
en Indian Wells, donde golpeó
una pelota que aterrizó
cerca del recogepelotas
antes de rebotar hacia las
gradas. El episodio ocurrió
durante su derrota en semifinales
ante la eventual
campeona Mirra Andreeva.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
35
Brasil entrena sin Neymar
Neymar, astro de la selección brasileña.
FÚTBOL
)EFE)
Brasiia
La selección brasileña realizó
este lunes en Brasilia su
primer entrenamiento, con
la presencia de Endrick en
sustitución de un Neymar
lesionado, para preparar
el partido del jueves contra
Colombia, en el marco
de las eliminatorias para el
Mundial de 2026.
El seleccionador Dorival
Júnior supervisó el entrenamiento
en el estadio
Bezerrão de la capital,
adonde acudió la mayoría
de los jugadores convocados.
A los delanteros del Real
Madrid Vinícius Jr. y Endrick,
quien fue llamado la
semana pasada para sustituir
a Neymar, se les vio
conversando con el técnico
durante la sesión.
Otro de los convocados, el
lateral Wesley, del Flamengo,
declaró que es un “sueño
hecho realidad” jugar
por primera vez con la Canarinha,
en una entrevista
divulgada este lunes por la
Confederación Brasileña de
Fútbol (CBF).
”No puedo decir que no me
lo imaginaba; me lo imaginaba
porque trabajé para
eso”, declaró.
Al entrenamiento faltaron
pilares del equipo como
el delantero Raphinha,
del Barcelona, o el portero
Alisson, del Liverpool,
quienes jugaron el domingo
con sus respectivos clubes
y aún se encuentran
viajando a Brasil.
36 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 18 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
NBA TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:10Pm. -- Atlanta 32-36 32-36-0 17-17 15-18 117.1 119.6 39-27-2 114
NL Charlotte 17-50 34-31-2 10-24 7-26 105.7 113.4 25-42-0 109
Trae Young de los Hawks estará disponible, mientrás que Clint Capela y Caris LeVert estarán fuera. Miles Bridges
de los Hornets ha sido descartado contra los Hawks, pero, se espera a Marcus Garrett y LaMelo Ball. A MENOS
7:40Pm. -- Brooklyn 23-45 36-31-1 11-22 12-23 105.6 111.7 30-38-0 99
NL Boston 49-19 30-37-1 23-12 26-7 116.6 108.2 32-36-0 116
Jayson Tatum está en duda y Jaylen Brown no jugará. Pero, Derrick White no figura en el informe de lesiones y Al
Horford está autorizado para jugar. A MENOS
10:10Pm. -- Milwaukee 38-29 32-33-2 24-12 14-17 114.8 112.7 34-32-1 110
NL Golden State 39-28 34-31-2 21-13 18-15 113.6 110.9 34-33-0 119
Los Warriors han ganado sus últimos dos enfrentamientos ante los Bucks, por un margen de 49 puntos. GOLDEN ST.
10:40Pm. -- Cleveland 56-11 42-24-1 30-5 26-6 122.5 111.6 42-25-0 112
NL L.A. Clippers 38-30 36-31-1 23-10 15-20 111.4 108.4 31-35-2 116
Estos equipos dividieron victorias en 2 encuentros la temporada pasada, ganando cada cuál de local. LA CLIPPERS
República Dominicana
presente en Gulfstream Park
La hípica de la República Dominicana estuvo presente en la elección el pasado viernes
de la nueva Junta Directiva de la Confederación Hípica del Caribe, en el hipódromo
Gulfstream Park de esta ciudad. Al encuentro entre líderes regionales del hipismo
caribeño asistieron el presidente de la Comisión Hípica Nacional de la República
Dominicana, Francisco Pavonessa; y el coordinador para el país del Clásico del Caribe
ante la Confederación Hípica, Eladio Durán, propietario de la cuadra Wells Stable. La
llamada Asamblea Anual de Fin de Año eligió una nueva junta directiva, para el período
2025-2027; la cual quedó integrada por el Lic. José Zajía (presidente); Rafael
Fernández (vicepresidente); Dr. Luigi Miglietti (secretario); Claudio Alvárez Jr. (tesorero).
Como directores fueron elegidos: Dr. Luis Shirley, Dr. Andrés Madero y Luis
Orraca. Los doctores Luis Shirley y Luigi Miglietti continúan como asesores legales; y
Luis Orraca como asesor en promoción, organización y comercialización de eventos.
Joe Bruno y Juan Carlos Feijoó siguen al frente de la oficina de prensa. En la reunión,
Puerto Rico confirmó su intención de ser sede de la Serie Hípica del Caribe en 2025;
lo cual queda pendiente a ser ratificado a mediados de junio, en una asamblea del organismo
regional, en San Juan, capital puertorriqueña. Panamá será la sede alterna.
En el encuentro entre líderes del hipismo de la región se dio a conocer el calendario
tentativo de sedes de la Serie Internacional del Caribe, a partir de este año y hasta el
2030: Puerto Rico (2025); Panamá (2026); República Dominicana (2027); Venezuela
(2028); Ecuador (2029) y México (2030).
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
6:40Pm. 139.5 St. Francis (PA) 16-17 17-12-1 10-4 6-13 71.1 71.6 19-11-0 70
4 Alabama St. 19-15 14-17-2 8-3 11-12 73.4 72.2 13-20-0 72
playoff @ Dayton, OH
7:00Pm. 133.5 Kent St. 22-11 13-16-2 11-4 11-7 73.7 68.4 12-19-0 63
5 St. Bonaventure 22-11 19-13-0 12-3 10-8 69.0 64.9 15-17-0 69
playoff
7:00Pm. 141.5 Jacksonville St. 22-12 19-11-1 12-2 10-10 73.9 68.6 12-16-3 66
6 Georgia Tech 17-16 16-17-0 14-5 3-11 73.4 72.4 14-18-1 73
playoff
8:00Pm. 153.5 Chattanooga 24-9 20-12-0 13-3 11-6 78.8 72.0 17-15-0 73
2.5 MD Tennessee St. 22-11 16-11-4 11-4 11-7 75.9 71.4 15-15-1 75
playoff
9:00Pm. 153 Saint Louis 19-14 12-19-0 14-3 5-11 74.2 70.3 9-22-0 74
4.5 Arkansas St. 24-10 18-14-1 13-2 11-8 79.2 70.1 16-17-0 76
playoff
9:00Pm. 154.5 Wichita St. 19-14 15-15-2 11-6 8-9 73.8 72.6 12-20-0 70
6 Oklahoma State 15-17 14-18-0 12-3 3-14 72.6 76.5 17-15-0 75
playoff
9:10Pm. 4.5 North Carolina 22-13 15-19-1 12-3 10-10 80.8 75.0 17-17-1 73
142.5 San Diego St. 21-9 12-17-0 12-3 9-6 70.9 63.6 15-14-0 70
playoff @ Dayton, OH
11:00Pm. 154.5 CSU Northridge 22-10 15-15-0 10-3 12-7 80.6 72.5 16-14-0 68
7 Stanford 20-13 15-18-0 16-2 4-11 73.0 70.6 15-18-0 78
playoff
11:00Pm. 154.5 UC Riverside 21-12 18-12-1 14-1 7-11 75.2 74.2 18-13-0 70
11 Santa Clara 20-12 17-15-0 11-4 9-8 81.3 72.8 16-15-1 81
playoff
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED
7:05Pm. 6.5 Detroit 32-35 40-27 18-18 14-17 2.9 3.1 32-29 2
10-20 Washington 44-23 40-27 21-13 23-10 3.6 2.6 30-32 4
7:05Pm. 10-13 NY Islanders 30-36 34-32 16-19 14-20 2.7 3.0 31-32 3
6 Pittsburgh 28-41 34-35 17-18 11-23 2.9 3.6 35-31 2
7:05Pm. 10-14 Ottawa 36-30 29-37 20-11 16-19 3.0 2.8 27-32 3
5.5 Montreal 32-34 38-28 17-16 15-18 3.0 3.3 32-29 2
7:05Pm. 5.5 Calgary 30-35 32-33 18-16 12-19 2.6 2.9 24-40 2
10-20 NY Rangers 33-35 30-38 16-18 17-17 3.0 3.0 30-36 4
8:05Pm. 5.5 St. Louis 33-35 39-29 16-17 17-18 3.0 3.0 29-34 3
10-13 Nashville 25-41 27-39 17-15 8-26 2.6 3.2 27-39 2
8:05Pm. 6 Anaheim 29-38 46-21 16-17 13-21 2.7 3.1 23-39 2
10-35 Dallas 42-24 31-35 24-8 18-16 3.4 2.6 27-33 4
8:35Pm. 10-15 Seattle 29-39 33-35 16-20 13-19 3.0 3.3 32-31 3
6 Chicago 20-47 36-31 13-19 7-28 2.7 3.5 32-26 2
9:05Pm. 6 Utah 30-37 30-37 13-20 17-17 2.8 3.0 25-36 2
10-19 Edmonton 39-28 24-43 20-13 19-15 3.2 2.9 29-37 4