19.03.2025 Views

Listín Diario 19-03-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

0 cm

SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,476 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

cm

EN DOS MESES Y MEDIO

375

muertos en

accidentes

YUDELKA DOMÍNGUEZ

Santo Domingo, RD

Al menos 24 personas murieron

en la primera quincena

de este mes en diversos

accidentes de tránsito

registrados en el país. Estas

muertes se suman a

las 351 que, de acuerdo

cm

Editorial

a la Dirección General de

Tránsito y Transporte Terrestre

(Digesett), se registraron

en enero y febrero

de este año.

A través de una comunicación,

la Dirección de Servicios

de Atención a Emergencias

Extrahospitalarias

informó que en los dos primeros

meses del año ofrecieron

14,192 asistencias a

personas lesionadas a causa

de accidentes de tránsito.

De las 351 muertes ocurridas

en los dos primeros

meses del presente año,

315 fueron hombres, 35

mujeres y una persona sin

especificar. P.2

Una racha fatal/P. 10

“El Veterinario”

una ficha clave en el

crimen de Orlando

ENFOQUE

JOSÉ A. MALDONADO/LD

ENFOQUE

PROTEGER EL

PATRIMONIO

ESTATAL

P.11

TRUMP QUIERE

CAMBIAR

MAPAMUNDI

P.11

FELIPE CIPRIÁN

,5 cm

En libertad plena

Juez acogió una solicitud de habeas corpus

sometida por los abogados de Joshua Riibe y dijo

que puede seguir su vida con normalidad. P.5

J.C.MALONE

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

La Arrancada

Los accidentes dejan 375

muertes en lo que va de año

YUDELKA DOMÍNGUEZ

yudelka.dominguez@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Al menos 24 personas murieron

en la primera quincena

de este mes en diversos

accidentes de tránsito

registrados en el país. Estas

muertes se suman a

las 351 que, de acuerdo

a la Dirección General de

Tránsito y Transporte Terrestre

(Digesett), se registraron

en enero y febrero

de este año.

A través de una comunicación

la Dirección de

Servicios de Atención a

Emergencias Extrahospitalarias,

(DAEH), informó

que en los dos primeros

meses del año ofrecieron

14,192 asistencias a personas

lesionadas a causa

de accidentes de tránsito.

Las personas que fallecen

en los hospitales aunque

sean llevados por accidentes

de tránsito, no

son contabilizadas como

“muertes por accidentes

de tránsito”, de acuerdo

a informaciones obtenidas

por este medio, debido

a que regularmente sufren

alguna complicación

como deficiencia para respirar,

ataques al corazón,

entre otros, que directamente

le causa la muerte en

esos centros de salud.

De estas 351 muertes

ocurridas en los dos primeros

meses del año, 315 fueron

hombres, 35 mujeres y

una persona sin especificar.

En la mayoría de los accidentes de tránsito siguen involucradas las motocicletas.

Tipos de accidentes

Por el tipo de accidente,

213 muertes fueron a causa

de una colisión o choque;

70 por deslizamiento; 58

por atropello; 8 por estrellamiento;

una por volcadura y

una por estrellamiento y colisión.

De las 351 muertes, 206

se registraron en enero y

145 en el mes de febrero pasado.

Mientras que para el

17 de este mes se habían registrado

al menos 24 muertes

por accidentes

De estos fallecimientos

ocurridos durante los dos

primeros meses del año, 50

fueron a jóvenes entre 21 a

25 años; 38 a personas con

más de 60 años; 44 a jóvenes

de 26 a 30 años; 25 a

personas de 16 a 20 años.

Asimismo, 23 muertes se

registraron entre personas

de 41 a 45 años; 20 entre

30 a 40 años; 16 a personas

en edades de 31 a 35 y 46 a

50; 11 entre 51 a 55; 10 entre

personas 0 a 5 años; 6

muertes entre personas de

56 a 60; 5 entre personas

de 6 a 10 y 11 a 15.

El mayor número de

muertes de accidentes de

tránsito ocurridas en el mismo

momento del impacto

están sin especificar la

edad, con 82 muertes.

Mayoría motocicletas

A través de una comunicación

la Dirección de Servicios

de Atención a Emergencias

Extrahospitalarias,

(DAEH), informó que en

los dos primeros meses del

año ofrecieron 14,192 asistencias

a personas lesionadas

a causa de accidentes

SEPAS MÁS

2,150 en 2024.

Los accidentes de tránsito

continúan sumando

cifras mortíferas en

República Dominicana

año tras año, puesto

solo en el recién culminado

2024, unas 2,150

personas perdieron la

vida mientras se desplazaban

en las vías y carreteras

del país. Un saldo

de 1,880 hombres,

259 mujeres y unos 11

sin especificar murieron

entre enero y diciembre

del año pasado, conforme

a estadísticas oficiales

de la Dirección General

de Seguridad de

Tránsito y Transporte

Terrestre (Digesett).

de tránsito. De los vehículos

involucrados, 234 fueron

motocicletas, confimando

las frecuencias de

las estadísticas; 36 carros;

ocho camiones; seis jeepetas;

cuatro camionetas;

dos vehículos; un tractor;

un Four Wheel; un autobús

y una bicicleta.

Además de que murieron

57 peatones o personas

que transitaban a pies. Los

domingos, miércoles y viernes

han sido los días en que

se han registrado el mayor

número de muertes con 67,

66 y 53, respectivamente. A

estos días le siguen el lunes

con 47 muertes, jueves con

46; martes con 38 y sábado

con 34.

Sin paños tibios

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

En j u n i o d e

2014, el entonces

diput

a d o d e l a

Fuerza Nacional

Progresista (FNP), Vinicio

Castillo Semán, propuso

la construcción de un

muro a lo largo de toda la

frontera entre la República

Dominicana y Haití ante el

“peligro” que representaba

el “continuo ingreso de haitianos

indocumentados al

territorio dominicano”.

Nobleza obliga a reconocer

que, pese a lo descabellado,

irracional y fascista

que aparentaba ser en su

momento el planteamiento,

el tiempo le dio la razón, y

que supieron mirar más allá

de la curva.

Apurado el trago amargo

de la autocrítica, hay que

decir que las peores proyecciones

se han vuelto realidad.

El Estado haitiano ha

colapsado y la comunidad

internacional no sólo es indiferente

e irresponsable,

El Bono Muro

sino que pretende que nuestro

país cargue con el muerto,

el velorio, el entierro y

los muchachos.

Luis Abinader ha sido el

presidente que ha enfrentado

de manera más firme y

contundente el desafío, aprovechando

todos los escenarios

internacionales para hacer

saber que la solución al

problema haitiano no será

una solución dominicana.

Más allá de las sinceras palabras

del senador Marcos Rubio

en las audiencias previas

a su confirmación como Secretario

de Estado, poca cosa

se ha logrado.

Estamos siendo invadidos

y ocupados; nuestros

servicios básicos de educación

y salud están desbordados

por nacionales del

vecino país; Friusa es un pedazo

de Haití en Punta Cana;

muchos empresarios

agrícolas y de la construcción

incentivan la migración

ilegal; y todo indica

que la situación irá de horrible

a peor.

Con mucha responsabilidad

Abinader asumió la

construcción del muro como

parte de una estrategia

más amplia (aunque insuficiente),

declarando su

construcción como un tema

de seguridad nacional,

mediante el decreto 276-

21. De 376 km de frontera,

el muro tendría 164 km,

con un costo proyectado de

RD$ 2,388 millones. A la fecha,

la primera fase (50.1

km) está casi terminada y

pendiente de iniciar la segunda

fase (110 km).

Las restricciones presupuestarias

limitan y condicionan

su rápida ejecución,

pero también la efectividad

de la obra, en razón de que

no cubrirá toda la frontera.

Los ganaderos de Dajabón

han reconocido su eficacia,

y, aunque ningún muro es

infranqueable, por lo menos

restringe el cruce.

La disolución del Estado

haitiano y el clima de violencia

que se recrudece plan-

tea la necesidad de terminar

cuanto antes la obra en su totalidad.

Si el gobierno no tiene

recursos, debe ser creativo.

El tiempo apremia y corre

en contra de nosotros.

Las economías de guerra

a veces recurren al financiamiento

ciudadano patriótico

a través de la emisión de

“bonos de guerra”. Una manera

de sufragar el esfuerzo

bélico sin aumentar impuestos,

generar inflación o

tensiones sociales.

¿Debería el gobierno recurrir

a un “Bono para la

Construcción del Muro

Fronterizo” para financiar

en el menor tiempo posible

la finalización de la obra en

toda la frontera?

Con un par de encuestas

despejaría cualquier duda…

y capaz que recaudaría

más de lo que necesita.


10 cm

santo domingo, RD. miércoles, 19 de MARZO de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

La República

Orlando Martínez, quien fue asesinado el 17 de marzo de 1975, en su área de trabajo en el periódico El Nacional. ARCHIVO/

Aporte. Hoy se sabe que las piezas clave en el rompecabezas de incertidumbre las puso el ex general de la Policía

Nacional, Raúl Darío Aristy Calvo, quien perteneció a las filas de la institución durante los doce años de Balaguer.

“El Veterinario”, informante

clave en crimen de Orlando

YEILÍN PEÑA

yeilin.peña@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Por más de dos décadas, el

caso de Orlando Martínez

estuvo sumido en el silencio

y la impunidad hasta que

una figura clave, conocida

como “El Veterinario”, proporcionó

información que

logró cerrar el proceso.

Hoy se sabe que las piezas

clave en el rompecabezas

de incertidumbre

las puso el ex general de la

Policía Nacional, Raúl Darío

Aristy Calvo, una persona

que perteneció a las filas

de la institución durante los

doce años de gobierno de

Joaquín Balaguer.

“Yo quería comunicarlo,

pero no me atrevía”, fueron

las palabras con las que el

hombre identificado como

“El Veterinario” justificó ante

el periodista Panky Corcino,

en un artículo del Listín

Diario en el año 2000, el

prolongado silencio sobre

los detalles del crimen de

Orlando.

Ahora, 50 años después

del asesinato, el abogado

Juan Miguel Castillo Pantaleón,

que instruyó el caso

hasta llevar a los responsables

a condena, revela el

nombre del personaje que

aportó documentos clave en

el proceso: el ex general Raúl

Darío Aristy Calvo.

El entonces juez de instrucción

del caso, Castillo

Pantaleón, sabía que Aristy

Calvo tenía información importante

sobre el asesinato

de Orlando Martínez, pero

obtener su testimonio no fue

una tarea sencilla para él.

Durante su primer encuentro,

“El Veterinario” se

mostró hermético y temeroso.

Debió insistir en varias

ocasiones hasta conseguir la

colaboración.

“Ayúdeme, yo sé que usted

sabe”, le insistía el juez Castillo

Pantaleón.

Un día, el hombre lo citó al

parqueo del supermercado

Hola de la avenida Sarasota.

Era temprano en la mañana

de un sábado. Una vez el juez

subió al vehículo, el hombre

condujo de forma despavorida

con ruta a San Cristóbal.

En la carretera hizo un giro

brusco por una finca hasta

detenerse, desmontarse y comenzar

a caminar. Mientras

lo hacía, el señor comenzó a

hablar sin que el juez pudiera

entender las cosas que decía.

Fue entonces cuando Castillo

Pantaleón dice que lo

detuvo y le comenzó a mencionar

los nombres de los autores

materiales, basado en

SEPA MÁS

¿Los intelectuales?

La sentencia contra los

responsables materiales

del asesinato del periodista

Orlando Martínez

cerró una fase del

caso. No obstante, quedó

pendiente el encausamiento

de los autores

intelectuales del crimen.

En el 2000, sentado en

su finca en el interior del

país, Aristy Calvo, quien

tras su retiro se mantuvo

alerta y armado por

atentados que sufrió en

el pasado, relató cómo

altos mandos militares

conocieron la verdad

desde 1975, pero se abstuvieron

de hablar.

su hipótesis del caso. Ante

eso, el pasado policía le dijo

que ya lo sabía todo, que esas

eran las personas que cometieron

el crimen.

El juez contó que le decía

al informante que la única

manera de probarlo era mostrando

el expediente donde

se encontraban los interrogatorios

y la investigación que

había hecho el ex jefe de la

Policía Nacional, Neit Nivar

Seijas, en 1975.

Juan Miguel Castillo Pantaleón

insistió: “Usted tiene

Raúl Darío Calvo, ex general de la Policía Nacional, fue

clave para armar el expediente del caso.

algo, porque esto es demasiado

grave como para que no

haya guardado una copia”.

Aristy Calvo intentaba esquivar

la conversación, argumentando

que era peligroso.

Luego, decidió acompañar al

juez hasta la salida de la finca

y, en un gesto inesperado, le

regaló un saco con plátanos,

limones y toronjas.

Recelo

El magistrado entendió que

este gesto no solo era una

muestra de cortesía, sino una

estrategia de distracción y

una manera de prolongar el

contacto, sin revelar demasiado.

El tiempo pasó, y el togado

continuó insistiendo,

buscando la manera de convencer

al expolicía de que revelara

lo que sabía. Un día,

recibió una llamada inesperada

de Raúl Darío Aristy

Calvo.

Se encontraron en un negocio

de la esposa del juez.

Cuando llegó, Aristy Calvo

traía consigo una ficha con

los datos de un vehículo, su

placa y una marca de clip oxidado.

“Este es el vehículo en

el que ellos andaban”, repite

Juan Miguel Castillo Pantaleón

que le dijo este informante.

Al ver la ficha y notar el

óxido del clip, el juez comprendió

que el documento

tenía al menos 20 años de antigüedad.

El magistrado pensó que,

si él tenía eso, también tenía

el expediente. Se lo pidió, pero

Aristy Calvo se negó. Ante

esto, el representante judicial

le aseguró que su identidad

sería resguardada.

Aristy Calvo quería asegurarse

de que, en caso de otro

encuentro, pudieran reconocerse

sin riesgo.

En su despedida, le entregó

una gorra negra de los

Yankees de Nueva York y le

dijo que cuando volvieran a

reunirse, Castillo Pantaleón

debía ponerse esa cachucha.

Hoy, aun la conserva.

Los documentos entregados

por “El Veterinario” permitieron

a Castillo Pantaleón

concluir la sumaria del crimen,

lo que desencadenó un

proceso judicial que sirvió de

prueba para evaluar la debilidad

de la justicia dominicana

y la impunidad que reinaba

en sus instituciones.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

5

La República

Lectura. El próximo paso sucederá el viernes 28 de

marzo, con la lectura íntegra de la sentencia,

Juez acoge

habeas corpus

interpuesto por

Joshua Riibe

Joshua Riibe sale de la audiencia junto a su madre y abogados. JOSÉ A. MALDONADO/LD

CARLOS MORETA

carlos.moreta@listindiario.com

La Altagracia, RD

El estadounidense Joshua

Steven Riibe arribó a la

Cámara Penal de la jurisdicción

de Higüey en uno

de los pocos días donde

no fue acompañado por

agentes policiales, luego

de interponer un recurso

de habeas corpus preventivo

con intención de protegerse

ante una detención

que considera ilegal.

Se presentó con cabello

desordenado, ropa

completamente negra y

realizaba ademanes que

mostraban su “crisis de

nerviosismo”.

Quien una vez eligió

Punta Cana como destino

en las vacaciones de primavera,

terminó sin pasaporte,

teléfono y siendo el

principal investigado por

la desaparición de la joven

hindú Sudiksha Konanki.

En momentos que le

asediaba la prensa, el juez

Edwin Rijo le favoreció

acogiendo la solicitud interpuesta

por sus abogados.

El magistrado ha entendido

que, en condición de

testigo, debe continuar su

vida con normalidad, pues

no existe justificación legal

para que esté acompañado

de autoridades y corroboró

que no podía salir por su

propia cuenta del Hotel RIU

República.

Fue asistido por un traductor

en ocasión de referirse

al juez, declarando

que personal de la fiscalía y

policía le acompañaban en

todo momento. También lo

interrogaban y permanecían

con él, en horas de desayuno

y almuerzo.

Cuando intentó ir a la

Embajada de Estados Unidos,

previamente notificada

por su padre, Alber Francis

Riibe, aguardó hasta que le

permitiesen salir.

Cuando se desarrollaba

la vista, a la cual fue impedida

la filmación en etapas

de debate, se mantuvo

sentado, cabizbajo y con

las manos cruzadas. Llegó

a sonreír platicando con el

traductor y abogados, volviendo

a lucir una mirada

perdida contemplando las

palmas de sus manos en señal

de reflexión.

“Si es un testigo, la vida

debe seguir su carácter

de normalidad”, dijo el

juez. “Esa parte accionante

ha colaborado con todo”,

añadió. Y luego precisó que

“hemos podido corroborar

que dicha parte no puede

salir de dónde está hospedado

por su propia cuenta”.

Por el ministerio público,

las conclusiones fueron

presentadas por Eduardo

Velásquez, quien puntualizando

que Riibe es investigado

en oportunidad de

testigo. Planteó que la custodia

obedeció a razones de

seguridad y negaron tener

bajo posesión el pasaporte

del joven estadounidense.

Asimismo, señaló que en

ningún momento lo arrestaron

y que fue entrevistado

en cuatro ocasiones desde el

sábado, lo que no impidió

que tenga la oportunidad de

recrearse y colaboró en las

indagatorias. “Puede beber

y comer en el hotel”, dijo.

De su lado, Riibe mencionó

que solo quería estar

en su casa y con su familia,

pues hace 10 días fue extraviado

su pasaporte y le habría

sido impedida la salida

del país.

Inmediatamente el tribunal

validó su recurso, fue

cercado por un anillo de seguridad

que le custodiaba

en dirección a la salida trasera

del tribunal.

Riive ha estado en el ojo

público tras conocerse la

desaparición de la turista

hindú Konanki, con quien

estuvo la madrugada del 6

de marzo. Ante este suceso,

ha sido desplegada una

amplia búsqueda con diversos

organismos de seguridad

de la República Dominicana.

Sin embargo, la misma

pareció mermar debido a

que los padres de la estudiante

de medicina enviaran

una carta a la Policía

Nacional solicitando una

“declaración legal de fallecimiento”,

entendiendo

que no existió “juego sucio”

durante el levantamiento

de las pruebas.

A raíz de esto, las cosas retornaron

a la normalidad en

la orilla de la playa Macao de

Punta Cana, donde fue vista

Riibe estuvo por momentos pensativo en la vista.

CLAVES

Exclusión.

Las partes accionadas

responden al ministerio

público, Policía Nacional,

Policía Turística (Politur)

y el Hotel RIU República.

En cuanto a estos

últimos, la defensa

de Riibe les excluyó de

la solicitud de imponer

un astreinte de quinientos

mil pesos.

por última vez la joven estadounidense

de origen hindú.

Los bañistas siguen divirtiéndose

en áreas no custodiadas,

en medio de operativos

de rescate que disminuyeron

en su intensidad tras reducirse

la presencia de helicópteros

y lanchas.

De este caso, el próximo

paso sucederá el viernes 28

de marzo con la lectura íntegra

de la sentencia, que

mostrará el fallo a plenitud

del magistrado Rijo, extendiendo

la posición de acoger

el recurso y todavía no

se refiere a las implicaciones.

Padre expresa deseo de

regresar a su país con su hijo

El padre de Joshua manifestó que no quiere regresar a

Estados Unidos si no es acompañado de su hijo.

FLORENTINO DURÁN

La Altagracia, RD

El padre del norteamericano

Joshua Steven Riibe, a quien

se le conoció ayer un habeas

corpus preventivo por la desaparición

de la turista Sudiksha

Konanki, dejó saber

su decisión de regresar a su

país acompañado de su hijo.

Durante todo momento,

estuvo sentado en la sala de

audiencia, junto a su hijo y

sus abogados, encabezados

por Beatriz Santana y otros

dos que integraban la defensa

técnica del testigo especial.

También se refirió a la retención

del pasaporte de su

hijo, a pesar de su disposición

de colaborar con el proceso,

lo que fue planteado en

audiencia por sus defensores,

al juez Edwin Rijo, quien

presidió el recurso interpuesto.

En la audiencia, en varias

ocasiones tanto el ministerio

público como los abogados

de la Defensa Técnica, expusieron

sobre la retención del

pasaporte, aunque al final

coincidieron en que el tema

es de otra instancia.

Los abogados de Riibe

insistieron en que, aunque

se tenía como testigo especial,

en la práctica parecía

un acusado, al citar la custodia

y seguridad que se le

mantuvo en el hotel RIU

República.

La decisión del habeas

corpus será conocida el

próximo 28 de marzo, lo que

dará oportunidad para continuar

la investigación, en la

que podrán salir algunos detalles

sobre la desaparición

de la turista que las autoridades

no han podido validar, y

que podrían aclarar la suerte

que corrió la estudiante de

medicina de la Universidad

de Pittsburgh.

Triste solicitud

Los padres de Konanki

creen que su hija falleció y

han solicitado que sea declarada

legalmente muerta,

argumentando que probablemente

se ahogó en el mar

Al cumplirse el onceno día

de la desaparición de Konanki,

las autoridades de

República Dominicana, Estados

Unidos e India continúan

las investigaciones

para dar con su paradero.


6 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

La República

Procesos virales. Los síntomas que presenton estos pacientes, que no les

dejan dormir, son similares a los ataques de asma.

Retiran cosméticos

de La Roche-Posay

por contaminación

La tos persistente, dolores articulares y musculares, fatiga y congestión nasal, figuran entre las principales causas

que levan a muchos ciudadanos a consulta o emergencia de centros de salud públicos y privados.

Tos y crisis respiratoria

zarandean a pacientes

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

Una tos persistente que no

le deja dormir y episodios de

crisis respiratorias similares

a los ataques de asma, son

parte de los síntomas que están

presentando pacientes

que se encuentran afectados

de alguno de los diferentes

tipos de virus respiratorios

que circulan actualmente en

el país.

Esas manifestaciones,

unidas a dolores articulares

y musculares, fatiga y congestión

nasal, figuran entre

las principales causas que

están llevando al paciente a

la consulta o emergencia de

los centros de salud públicos

y privados en el país, los

cuales desde hace semanas

notifican un incremento en

la demanda de atención de

personas adultas y de niños.

“Comenzó con una gripe

cualquiera, luego me dolía el

cuerpo. La garganta solo con

molestia, pero lo peor es la

tos y ronquera. Horrible. Tengo

una semana que no puedo

casi hablar”, narró a Listín

Diario una paciente afectada

de uno de los virus respiratorios

circulantes.

De acuerdo a los últimos

reportes de la Dirección de

Epidemiología Ministerio de

Salud Pública, en las últimas

semanas se detectó la circulación

de los virus Influenza A

(H1N1)pdm09, SARS-CoV-2

o virus del Covid-19, Para influenza

y Sincitial respiratorio.

Mientras, en lo que va de

año también se ha observado

la presencia además de la

Influenza B Victoria, metapneumovirus

1, 2 y 3, influenza

A (H3N2) y adenovirus,

entre otros.

Esas dificultades, señala

la paciente, se complican aún

más, cuando se padece de

afecciones alérgicas, ya que a

pesar de que las alergias afectan

a una gran parte de la población,

“las pruebas son carísimas”

y a lo que se suma

el alto precio de las consultas

de los alergólogos, con la

agravante de que no reciben

seguro médico.

Lamenta que esto a quienes

más afecta es a los pobres

que viven en lugares vulnerables.

Sobre el tema, el presidente

de la Sociedad de Neumología

y Cirugía de Tórax, Alfredo

Matos, explicó que la

constante reinfección de los

virus o presencia de procesos

respiratorios deja en las personas

un proceso inflamatorio

de las vías aéreas o una

híper reactividad bronquial

que se traduce en una tos

muy persistente y frecuente

que es lo que más lleva al paciente

a la consulta.

SEPA MÁS

Tos seca

El especialista dijo que,

con frecuencia, “recibimos

pacientes que nos

dicen que tengo un mes

con una tos que no se

me quita, que va empeorando

y es una tos seca

que no me deja dormir”,

Explicó que esas manifestaciones

se asemejan

a una crisis de asma o

broncoespasmo.

Dijo que en la actualidad

se están ingresando

algunos pacientes porque

presentan neumonías

y cuadros de crisis

respiratorias y recordó

que el metapneumovirus

produce una tos muy

fuerte, al igual que la de

la influenza.

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

Autoridades se aseguran

del retiro del cosmético.

La Dirección General

de Medicamentos, Alimentos

y Productos Sanitarios

(DIGEMAPS) informó

el retiro voluntario

del mercado dominicano

de los productos cosméticos

de la marca La Roche-

Posay (L’Oréal) en sus

dos presentaciones, Effaclar

3 Step System y Effaclar

Duo Benzoyl Peroxide

Acne Treatment 1.35

FL.OZ,

Esto es debido a la contaminación

cruzada con

peróxido de benzoyl en

productos similares, en

el mercado de los Estados

Unidos y explica que

el benceno, es una sustancia

química líquida

incolora o de color amarillo

claro cuando está a

temperatura ambiente,

que se utiliza principalmente

como solvente en

la industria química y farmacéutica,

como producto

inicial e intermedio en

la síntesis de numerosas

sustancias químicas y en

la gasolina.

El organismo dominicano

emitió la alerta sanitaria

FVA-2025-0001,

establece un plazo de 15

días para que los laboratorios

y distribuidores retiren

esos productos del

mercado dominicano y

llama a la población para

que se abstenga de adquirir

y utilizar los productos

cosméticos de los

lotes antes señalados.

La DIGEMAPS precisó

que L’Oréal USA ha notificado

a través del distribuidor

Oscar A. Renta

Negrón el retiro voluntario

de dichos productos

cosméticos, debido a

la contaminación cruzada

con peróxido de benzoyl

en productos similares, en

el mercado de los Estados

Unidos.

Indica que los estudios

reaevidenciaron trazos mínimos

de benceno en el lote

MYX46W, por lo que,

por precaución y de manera

voluntaria, LÓreal con la

marca La Roche-Posay retiro

preventivamente todos

los lotes del producto

Effaclar Duo Action Acne

Treatment.

Daño a la salud

Indica que la Agencia Internacional

para la Investigación

del Cáncer (IARC)determinó

que el benceno es

carcinogénico en seres humanos

y que en pequeñas

cantidades, durante largos

periodos, puede disminuir

la formación de células sanguíneas.

Explica que su exposición

prolongada por inhalación,

ingesta oral y absorción

cutánea, puede

provocar cánceres como

leucemia y otros trastornos

sanguíneos. Advirtió

de que estará vigilando el

retiro de los productos a

escala nacional en laboratorios

y/o distribuidores,

en un plazo de 15 días laborables.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

7

Alcaldía del Distrito

inaugura funeraria

Santo Domingo, RD

La alcaldesa del Distrito

Nacional, Carolina Mejía,

inauguró la Funeraria Distrital

Villa Juana, siendo

esta la sexta entregada por

el cabildo en la capital.

Junto a las de La Zurza

y Gualey, esta es la tercera

funeraria habilitada

en la circunscripción tres

del Distrito Nacional, donde

los moradores de Villa

Consuelo y zonas aledañas

tendrán la facilidad de velar

a sus familiares dignamente

sin costo alguno, ya

que es un servicio que ofrece

gratuitamente la alcaldía.

La obra, administrada

por la Dirección de Servicio

Social y Desarrollo de la

alcaldía, cuenta con dos capillas

climatizadas, asientos,

un taburete donde colocar

el féretro, abanicos,

baño, área de café y escritorio

para la recepción.

La alcaldesa Carolina Mejía en la inauguración.

Asimismo, fue embellecido

el entorno e iluminado

debidamente con lámparas

en luces LED. Con la

entrega de esta obra, la alcaldesa

del Distrito Nacional,

Carolina Mejía, contribuye

una vez más al

bienestar de los capitaleños,

respondiendo a sus inquietudes

y necesidades.

“Yo insisto mucho en dos

conceptos: debemos de vivir

en orden y en limpieza

para sentir esa dignidad, y

nuestras funerarias son expresión

de eso; están en orden,

limpias y dignas para

atender a nuestra gente

en los momentos más difíciles

que tenemos nosotros

los seres humanos, que es

despedir a nuestros seres

queridos”, expresó Mejía.

Agregó que seguirá impulsando

el bienestar.


8 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

La República

El director de Listín Diario, Miguel Franjul, expone en el foro organizado por Indotel en

alianza con Unibe.

Desde la izquierda, Persio Maldonado, Juan Luis Cebrián, Aurelio Henríquez, Odile Camilo,

Guido Gómez Mazara, Fausto Rosario Adames, Miguel Franjul y José Monegro.

Abordan auge de

desinformación

en la era digital

NALPHY MARTÍNEZ

Santo Domingo, RD

Para analizar el contenido

que se publica en las redes

sociales y el auge de las desinformaciones

en el mundo

digital, fue realizado el foro

“Redes sociales, Periodismo

y Democracia” por el Instituto

Dominicano de las Telecomunicaciones

(Indotel) en

alianza con la Universidad

Iberoamericana (Unibe).

Durante dos días 17 y 18 de

marzo, el auditorio de la casa

de altos estudios fungió

como escenario para que

temas como el rol de los

medios tradicionales en el

mundo digital, la libertad

de expresión en la opinión

pública y la evolución de

la prensa en la actualidad,

fueran abordados por profesionales

de la comunicación.

Su realización coincidió con

el natalicio del periodista

Orlando Martínez Howley,

quien representa un símbolo

de la libertad de expresión

y el periodismo comprometido

en una época

donde la democracia volvía

a dar sus primeros pasos.

Guido Gómez Mazara, presidente

del Consejo Directivo

de Indotel, declaró que

este evento busca reunir expertos

nacionales e internacionales

para que expongan

su opinión sobre el papel del

periodismo y la democracia

en las plataformas digitales.

Alegó que, aun cuando la

desinformación y las noticias

falsas figuren como un

desafío para los medios nacionales,

la ética informativa

debe prevalecer más que

nunca.

SEPA MÁS

El periodismo

de calidad

Una amenaza.

Monegro sostuvo que

las noticias falsas desde

siempre se han presentado

como una amenaza

para el periodismo de

calidad, con la diferencia

de que en la actualidad

el internet ha logrado

que estas obtengan

un mayor alcance y consigan

mayores interacciones

con el público.

Libertad de expresión

Conscientes de que la sociedad

evoluciona cada vez

más en el mundo de la comunicación

digital, llevando

muchas veces un papel

más activo, los panelistas

Persio Maldonado, director

de El Nuevo Diario y presidente

de la Sociedad Dominicana

de Diarios; José

Monegro, director del

periódico El Día, y Miguel

Franjul, director de Listín

Diario, coincidieron en que

con esta nueva perspectiva

el término libertad de expresión

puede llegar a distorsionarse.

“Se ha producido una confusión,

queriendo ver a la

prensa y a las redes sociales

como si fueran la misma

cosa. Nosotros (los periodistas)

todavía no hemos

podido escapar de ese estigma

que se ha ido creando y

que ha ido tratando de quitarle

valor a los medios de

comunicación y a su principal

insignia, que es el ejercicio

de un periodismo de calidad

con la verdad”, aclaró

Franjul.

No ajeno a la realidad de

que este fenómeno ha afectado

la calidad y credibilidad

del periodismo nacional

para la opinión pública,

expuso el papel que juega

este término con la democracia

y el periodismo nacional.

Aunque en su intervención

plantearon que las plataformas

digitales pueden surgir

como amenazas para

el ejercicio periodístico, al

mismo tiempo expusieron

que existe una libertad de

la información más acorde

y accesible con la realidad

social.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

9

El 89% de egresados del

Infotep obtiene empleo

ELKIS CRUZ

elkis.cruz@listindiario.com

Santo Domingo, RD

En el 2024 y en lo que va de

este año, la aplicación de la

Formación Dual (FD) por el

Instituto Nacional de Formación

Técnico Profesional

(Infotep) ha garantizado un

empleo en sus egresados.

Así lo expresó el director

del Infotep, Rafael Santos

Badía, durante el primer

encuentro nacional de

monitores del programa de

Formación Dual, realizado

en el hotel Sheraton.

La Formación Dual es

una iniciativa dirigida a jóvenes

de 16 a 25 años, que

consiste en una formación

técnico profesional. Combina

un 40% de teoría en

centros de formación y un

60% de práctica en las empresas,

cuyo modelo educativo

tiene una duración

de 6 a 24 meses.

Este proyecto ha formado

10,083 técnicos en 52

programas curriculares

adaptados a las necesidades

productivas del país,

el resultado de esto es que

Rafael Santos encabezó primer encuentro nacional FD.

SEPA MÁS

En otros países

De acuerdo con los directivos

del Instituto

Nacional de Formación

Técnico Profesional, la

metodología de la Formación

Dual no solo está

implementada en República

Dominicana, sino

también en países

como Costa Rica, Alemania,

Suiza y otros territorios.

“un 89% de sus egresados

se inserten al mercado laboral”,

dijo Badía.

Explicó que Infotep tiene

1,697 estudiantes capacitándose

en esa modalidad

y que en los próximos

meses pretende integrar

2,471 personas. El programa

en el Infotep se implementa

desde 1988, vinculando

empresas a nivel

nacional, para responder a

la demanda de empleos capacitando

en habilidades

prácticas y tecnológicas.


10 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

Una racha fatal

4 cm

Las cifras son alarmantes y desgarradoras:

En lo que va del año, 375 personas han

perdido la vida en accidentes de tránsito

en el país.

3,5 cm

De estas, 24 fallecieron solo en la primera

quincena de marzo, sumándose a las 351 muertes

registradas en enero y febrero.

Detrás de estos números fríos hay historias

3 cm

truncadas, familias destrozadas y un sistema que

parece incapaz de detener esta sangría.

Más de 120 de estas víctimas eran jóvenes entre

16 y 30 años que, en lugar de construir su futuro, lo

perdieron en las calles o carreteras.

Estamos frente a una crisis que exige acciones

urgentes y contundentes.

Para contextualizarla, vale recordar que en los

primeros dos meses del año, se ofrecieron 14,192

asistencias a personas lesionadas en accidentes de

tránsito.

Esta cifra refleja no solo la magnitud del problema,

sino también el colapso que enfrentan los servicios

de emergencia.

Las muertes que ocurren en hospitales, aunque

sean consecuencia de accidentes de tránsito, no se

contabilizan como tales.

Esto significa que la cifra real de fallecidos podría

ser aún mayor, reflejando una sombría realidad

que se oculta tras tecnicismos burocráticos.

Ante este panorama, es imperativo que el gobierno

tome decisiones heroicas.

Se necesita un régimen de consecuencias reales

y efectivo para quienes infringen las normativas

de tránsito.

Multas más severas, controles más rigurosos y

la implementación de tecnología para monitorear

el cumplimiento de las leyes son solo el inicio.

El gobierno tiene en sus manos la posibilidad de

cambiar esta racha fatal.

Ya llegó el momento de actuar, sin paños tibios

y con determinación.

Escucha el audio

www.listindiario.com

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO DE

LA ROSA Y CARPIO

Aprendamos de José

San José, cuya fiesta celebramos

hoy, es el hombre que, en medio

de la prueba, dio razón de su esperanza.

A pesar de las dificultades

y la incertidumbre, José

confió plenamente en Dios, esperando su

respuesta, que estaba por encima de la lógica

humana.

Su fe y esperanza le permitieron actuar

con valentía y obediencia, sabiendo que el

plan divino siempre supera nuestras limitaciones

y entendimiento. Hoy, al recordar

su ejemplo, somos invitados a vivir con la

misma esperanza y confianza en la voluntad

de Dios, incluso

cuando no

entendemos completamente

sus caminos.

Hoy hacen

falta muchos José

de Nazareth.

Hasta mañana,

si Dios, usted y yo

lo queremos.

:

En la web

listindiario.com

apmprensa@gmail.com

“Patio para compartir la amistad y la alegría”

Los salesianos

denominamos

a nuestras realidades

educativo

pastorales:

“Casa salesiana”. Con esta

expresión, Don Bosco quiso

y proyectó que en las obras

salesianas se viviera un ambiente

de familia y de confianza,

donde prevaleciera

la amabilidad; quien llega,

vive, estudia o trabaja

en una obra salesiana ha

de sentirse en familia y, a

la vez, colaborar en el cultivo

y mantenimiento de este

clima familiar.

Por ejemplo, el Oratorio,

para los salesianos y la Familia

Salesiana, es una realidad

carismática definido con

cuatro características: casa

que acoge, parroquia que

evangeliza, escuela que encamina

hacia la vida, y patio

donde se comparte la amistad

y la alegría.

En el “patio es donde se

FUNDACIÓN SALESIANA DON BOSCO

P. JOSÉ PASTOR RAMÍREZ

Publica los miércoles

comparte la amistad y la alegría”.

Según Don Bosco: el

“patio”, el juego y el deporte

constituye un valor que

ha de distinguir a una casa

salesiana. Entre las características

del “patio” se identifican,

las siguientes: -Don

Bosco quería probar con hechos

que “servir al Señor”

no es triste, que más bien es

la fuente de la verdadera

alegría; -que a los muchachos

hay que atraerlos con

lo que a ellos más les gusta,

el juego; -es el lugar privilegiado

para el encuentro

entre personas. En el aula

y en la iglesia la relación es

unidireccional: todos miran

al maestro o al sacerdote,

y se considera falta de

respeto hablar entre sí. En

el patio, en cambio, se da el

auténtico encuentro entre

el educador y los educandos,

entre el muchacho y

sus compañeros. Así lo reconoció

el famoso semiólogo,

filósofo y escritor italiano

Humberto Eco cuando

dijo: “el Oratorio Salesiano

es el lugar de la máxima

comunicación”; -Era

convicción de Don Bosco

que la gimnasia y el deporte

son beneficiosos para

la salud del cuerpo y de

la mente; -que la actividad, el

movimiento, el desahogo y la

alegría alejan las tentaciones;

-el recreo es el momento en el

cual el muchacho “se libera”,

es él mismo, se manifiesta tal

cual es, con su temperamento;

y es allí donde el educador

lo conoce mejor, se le acerca,

ofreciendo oportunamente la

palabra al oído.

El deporte es una estupenda

plataforma de acción

educativa y pastoral;

un lugar de propuesta

evangélica y pastoral en

clave salesiana, con una

amplia capacidad de convocatoria

y formación de

grupo; una propuesta de

valores, tales como: el esfuerzo,

la solidaridad, la

disciplina, el altruismo y el

trabajo en equipo.

Los “XVI Juegos Nacionales

Salesianos”, del 20

al 23 de marzo, son una

oportunidad para resaltar

aspectos propios del carisma

salesiano, para valorizar

el “patio” como instancia

educativa donde se

forma para la vida interior,

la disciplina personal y grupal,

es una oportunidad para

compartir estimando al

otro como igual, reconociendo

las habilidades y las

competencias de los demás.

Los Juegos Nacionales Salesianos

son, además, un modo

estupendo para celebrar los

90 años de presencia salesiana

en República Dominicana.

El reto consiste en anunciar

que el patio y el deporte son

instancias educativas valiosísimas

en tarea educativopastoral

salesiana.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

11

Opinión

TRIBUNA DEL ATLÁNTICO

EDGAR LANTIGUA

El sí de Raquel,

¿cambia el escenario?

OYE PAÍS

Publica los miércoles

RUDDY L. GONZÁLEZ

HEDDEL CORDERO

Descenso moral

y profesional

Por el trato y la

distinción que

le dispensan algunos

sectores

de la sociedad

dominicana a ciertas figuras

“notables” de la comunicación

en el país y la valoración

que les confieren con

dicho trato, parece que la

manera ideal de tener “éxito”

en este oficio es quebrantando

las normas morales y

En la sutileza de

un acto dedicado

a destacar el

papel de la mujer

en la sociedad

actual, la conferencia

“Mujeres líderes impulsando

economías sostenibles”,

en su natal Santiago, la vicepresidenta

Raquel Peña

ha dicho que sí a la posibilidad

de aspirar a la presidencia

de la República.

En respuesta a una pregunta

de la periodista Grisbel

Medina, legítima y en

consonancia con la defensa

de Grisbel al rol de la mujer

en la sociedad dominicana,

ha dado el sí, diciendo que

ha diferencia de cuando le

preguntaron que si había

soñado con ser vicerrectora

administrativa de la PU-

CMM, o vicepresidenta de

la República, sí ha soñado

con subir las escalinatas

del Palacio Nacional, como

presidenta.

Una declaración que ha

desatado un verdadero

avispero en el país, porque

quien entra al ruedo, lo hace

desde una posición de preeminencia,

la vicepresidencia

del país, y porque quién

lo hace es una figura apreciada

en los círculos económicos

del Cibao, que sin

dudas influyen en las posibilidades

de alcanzar el poder,

ahora y a lo largo de la historia.

Su respuesta fue pensada,

estaba preparada para

cuando la pregunta surgiera,

hizo un planteamiento

estructurado.

Hasta el día antes de su

declaración, a juzgar por las

encuestas de opinión que se

han dado a conocer, la contienda

interna del PRM, parecía

claramente inclinada a

favor del ministro de Turismo

David Collado, el favorito

en los diferentes escenarios

y que amplia opinión

favorable.

Esto, sin desdeñar el peso

de figuras como Carolina

Mejía, con el indiscutible

ascendiente de su padre, el

expresidente Hipólito Mejía,

dentro de esa organización,

o de figuras como el director

de Aduanas, Eduardo Sanz

Lovatón, de innegable arraigo

en las bases de la organización.

llevando a los medios obscenidades

y groserías que antes

eran inaceptables.

Ya nadie se horroriza

cuando escucha el lenguaje

de algunas figuras estelares

de medios digitales y espacios

tradicionales de televisión

y radio.

La decencia brilla por su

ausencia.

La trivialidad de los temas,

así como la manera de tratarlos,

no solo embrutece a la

gente, sino que le inyecta un

lenguaje mediocre y vulgar.

Las personas que hablan

por radio o por cualquier medio

de comunicación, no tienen

que ser inteligentes ni

superdotados en el buen decir

y en conocimientos, pero

si están obligadas a ser decentes,

prudentes, inofensivas.

Deben tener un mínimo

de recato moral.

El fenómeno está arropando

la industria de la comunicación

y está destronando la

vergüenza y el pudor.

IDEANDO

Publica los miércoles

El sí de Raquel a la propuesta

matrimonial con la

silla de alfileres, necesariamente

recompone el escenario,

si será suficiente para

llevarla al solio presidencial,

o no, solo el tiempo lo dirá.

Quien sale es una mujer

con impecable imagen, en

una gestión en la que se le

ha visto desempeñar múltiples

roles, casi como la relevista

estrella del Gobierno,

asumiendo funciones en

áreas críticas.

Su tarea, para hacerse con

la nominación presidencial,

no es sencilla sin embargo,

quien encabeza las papeletas

es un joven político que

al frente del Ministerio de

Turismo, encabeza una de

las áreas en la que la actual

administración puede exhibir

mayores aciertos, con

números que hablan por sí

solos.

Tanto Collado, como Sanz

Lovaton y en menor medida,

“desde el punto de vista

de la vista mía”, Carolina

Mejía, encabezan gestiones

con logros, imagen de eficiencia

y conexión con la

gente.

De entrada a quienes se

aventuran a decir que podría

ser” el gallo tapao”, del

presidente, gallina en este

caso, el mandatario les ha

salido al frente con un tajante:

“no me meto en temas de

aspiraciones políticas”, respuesta

lógica, pero está claro

que hasta para mantener

el equilibrio y la ecuanimidad

de la lucha tendrá que

meterse, cuando llegue el

momento.

El gran reto de Abinader, y

del ministro José Ignacio Paliza,

presidente del PRM, será

propiciar desde el poder

un proceso interno que garantice

la unidad de su partido

y potencie sus posibilidades

de permanecer en el

poder.

Raquel ha dicho que sí,

que sueña con ponerse, “la

ñoña”, que en buen dominicano,

es la banda presidencial,

muchos factores incidirán

en sus posibilidades de

que esto sea un simple sueño,

como en la expresión de

Calderón, o la oportunidad

real de convertirse en la primera

mujer en gobernar a

los dominicanos.

Lo que antes era un oficio

digno, una tarea que se ejercía

con ciertos pruritos morales;

una labor donde la gente

se esmeraba en expresarse

con elegancia y hacerse notable

en base a un buen manejo

del idioma, hoy ha sido

invadido por una recua de

imbéciles y desvergonzados

que viven de su ignorancia y

de su vulgaridad.

Ciertamente ha habido un

descenso moral y profesional

en la forma de ejercer esta

labor. El irrespeto campea

libremente y se expresa con

un desparpajo mayúsculo.

La competencia es por el que

derroche mayor cantidad de

improperios. Y esto es consecuencia

de toda la mediocridad

que se anida detrás

de un micrófono o delante

de una cámara. Ese facilismo

que galopa detrás de fama y

notoriedad social sin importar

cómo lo hace ni a quien

lastime al hacerlo. Ahora lo

importante es sonar, hacerse

notar, ya sea con innobleza

o con estupidez. El escándalo

es la meta. Los méritos

se obtienen con chantajes,

con agravios, con insinuaciones

de todo tipo, con amenazas

triviales, sobrepasando

los límites de la expresión del

pensamiento, etc., y en vez de

castigo, a todo el que trilla ese

estilo se le distingue y hasta se

le premia. Al gobierno le toca

limpiar y ordenar toda esta

incuria y provocar un cambio

en esta tabla de valores. En

ese sentido respaldamos la iniciativa

del presidente en relación

a los difamadores y violadores

de los códigos de la

decencia y el buen comportamiento

en los medios, los

cuales, según lo dicho por

el presidente Abinader, no

deben ser apoyados por la

publicidad oficial como un

mecanismo de preservar la

democracia y al mismo tiempo

las buenas formas en la

sociedad dominicana.

Bien hecho, presidente.

El desafío a la ley (y3)

El anuncio reiterado de Luis Abinader,

ratificado con el ‘candado’ colocado

en la reforma a la Constitución

de 2024, de que su mandato

presidencial concluía en el 2028,

avivó las esperanzas de varios dirigentes del

PRM por lograr la candidatura del partido oficial

para las próximas elecciones. Y se lanzaron

a la lucha por la nominación.

El banderazo que hizo tronar los motores de

los ‘equipos’ se produjo en el mismo momento

en que Abinader pronunció el discurso de proclamación

de la reformada Constitución a finales

de octubre de 2024.

En este escenario en el PRM se ven como los

principales aspirantes a la candidatura oficialista

a David Collado, ministro de Turismo; Guido

Gómez Mazara, director del Indotel; Carolina

Mejía, alcaldesa de la capital; Eduardo Sanz, director

de Aduanas; Wellington Arnaud, director

de Inapa. El comentario de la vice, Raquel

Peña, ha revoloteado, de nuevo, el avispero perremeista.

Las estructuras de Collado, Carolina,

Sanz y Wellington se han activado de manera

pública, lo que ha motivado repetidas reuniones

con la alta dirigencia del PRM, incluso con

el propio presidente Abinader, líder principal

del partido de gobierno, en un esfuerzo por frenar

la campaña atendiendo la advertencia de la

Junta así como de cara a la decisión del mandatario

de que la administración pública no se vea

afectada por el proselitismo.

Guido Gómez Mazara, quien hiciera las primeras

advertencias, en octubre pasado, de que

una campaña a destiempo podría repercutir

contra la efectividad del gobierno y que, por

tanto, del éxito de la gestión podría depender la

victoria del 2028. ¿Lo entenderán los presidenciables

el PRM?

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

Publica los miércoles

WANDA MÉNDEZ

Falta de notificación

El Tribunal Constitucional ha estado

variando su propio precedente,

lo cual se ha visto con más

frecuencia en el 2024, a partir de

la actual composición del órgano,

por lo que es importante dar seguimiento

a sus fallos para ir observando esas modificaciones.

En el caso que abordo aplicó el

criterio que había adoptado en un fallo del

primero de julio de 2024, en el que varió la

jurisprudencia sobre el plazo para interponer

el recurso de revisión de amparo cuando no

fue notificada la sentencia recurrida.

Al respecto, decidió que “esta sede constitucional

aplicará en el presente caso el criterio

consistente en que ante la ausencia de

notificación de la decisión impugnada a persona

o en el domicilio de la parte recurrente,

se considera que el plazo para interponer el

recurso de revisión nunca empezó a correr y,

por ende, se reputa abierto.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

11

La República

Análisis

Proteger el patrimonio

estatal ante los funcionarios

corruptos

FELIPE CIPRIÁN

felipe.ciprian@listindiario.com

Santo Domingo, RD

La corrupción,

como toda enfermedad

social,

solo puede

ser derrotada

con una combinación armónica

de prevención, vigilancia,

educación en valores

y castigo ejemplar.

Eso no existe en República

Dominicana porque

en materia de prevención

no se ha hecho nada, la

educación en valores se

considera un ejercicio de

tontos y el castigo no ha sido

posible porque los gobernantes

solo persiguen

a sus contrarios políticos

y protegen a los corruptos

de sus propios partidos.

Pero un pueblo que en

enero de 2017 se empoderó

de tal forma que cientos

de miles de dominicanos

marcharon en las

calles pidiendo el fin de la

impunidad, tiene derecho

a reclamar políticas e instituciones

para blindar su

patrimonio.

El 17 de diciembre de

2021 publiqué en Listín

Diario el análisis titulado

“Poner barrotes de acero

para proteger el patrimonio

público” en el que le pedí

públicamente al presidente

Luis Abinader realizar un

censo de todos los bienes inmuebles

del Estado como

forma de saber qué tenía y

crear un doble mecanismo

de protección: un ministerio

y habilitar formas de vigilancia

ciudadana.

Mi sugerencia concreta

era que se anexara un formulario

para levantar esa

información durante el X

Censo Nacional de Población

y Vivienda a realizarse

del 10 al 23 de noviembre

de 2022.

Aunque sin reconocerlo

por ningún medio, mi propuesta

fue tomada en cuenta

por el gobierno, que más de

un año después ordenó realizar

ese censo.

En junio de 2023 se levantó

el “Censo Nacional de Bienes

Inmuebles del Estado”,

y el pasado lunes Abinader

presentó dos datos generales:

“El Estado posee más de

40,000 bienes y más de tres

millones de tareas debidamente

identificadas y ubicadas

en distintas provincias,

asegurando su adecuada gestión

y protección”.

Hay que completar

el trabajo

Aunque son cifras generales

que dicen muy poco, es de esperar

que la comisión censal

entregue un informe detallado

que contenga la identificación

y ubicación precisa de

cada bien y su valor actual,

con una proyección de apreciación

o depreciación.

Cuando hice la sugerencia

del censo de patrimonio,

mi principal motivación fue

que tanto el gobierno como

los ciudadanos se encargaran

de luchar por su conservación

y protección ante la

pandemia de corrupción estatal

que no cesa.

Estoy convencido de que

cuando el Estado sepa realmente

lo que tiene y ponga

esa información al alcance

y la vigilancia de los ciudadanos,

robar el patrimonio

será más difícil y los mafiosos

tendrían que pensarlo

mejor antes de hacerlo si a

esa situación se agrega una

persecución tenaz, sistemática

y con consecuencias para

quienes se apropien de la

riqueza pública.

Si el gobierno quiere realmente

proteger el patrimonio

público, debe identificar

y señalizar todos los bienes,

al igual que los cabildos,

con una valla fija informando

su extensión, área construida,

valor nominal y una

advertencia de que quien

dañe, invada o afecte esa

propiedad, será perseguido

judicialmente.

Sería de mucha utilidad

para la auditoría social que

se cree un mapa interactivo

del país señalando la ubicación,

características y valor

de cada inmueble estatal o

municipal para que la ciudadanía

pueda acceder y

comprobar que no ha sido

enajenado.

Un ministerio

Saber qué tiene el Estado y

dónde está, es solo un paso.

Luego corresponde asignar

a una autoridad competente

para su conservación, aprovechamiento

y rendimiento.

Debe ser una autoridad

revestida de poder que disponga

de técnicos, equipos,

métodos y recursos suficientes

para garantizar que esos

bienes se utilizan eficazmente

para promover el desarrollo

del país.

No es verdad que Bienes

Nacionales, dependiente del

Ministerio de Hacienda, que

además tiene una sobrecarga

de funciones orientadas

a otros aspectos del Estado,

cuenta con poder para hacer

una efectiva gerencia y cuidar

el patrimonio estatal.

¿Qué va a hacer un administrador

de Bienes Nacionales

cuando un ministro de

cualquier ramo lo intente inducir

a entregar una pieza

del patrimonio estatal?

Aquí recordamos a ministros

de pasados gobiernos

que mandaban camiones militares

a buscar los mejores

novillos a los ingenios y muy

pocos funcionarios medios

de la División de Boyada del

Consejo Estatal del Azúcar

(CEA) se atrevían a resistirse

a entregar esos animales del

Estado a esos funcionarios

que los llevaban para sus fincas

particulares.

Eso no debe suceder si los

bienes públicos los custodia

un Ministerio del Patrimonio

Estatal, con un poder tan

amplio como fuere necesario

para garantizar, en todos

los ámbitos, que nadie se robe

particularmente lo que corresponde

a todos.

Un ministerio tan importante

como ese debe

ser definido por una ley

que establezca claramente

que desde el ministro

hasta el más simple peón,

estarán obligados a proteger

los bienes públicos y

cualquier robo o canibalización,

será considerado

suficiente para encausarlo

en los tribunales por acción

u omisión.

Que continúe la lucha contra

la corrupción en forma de

persecución, pero si el Estado

no crea condiciones para prevenirla,

es innegable la complicidad

y cualquier hombre

honesto tiene derecho a pensar

que los funcionarios están

más cómodos persiguiendo

a los corruptos que evitando

que ellos roben.

Comenzamos a saber

cuántos bienes inmuebles

tiene el Estado pero está

pendiente establecer la

autoridad con poder y voluntad

para evitar que los

funcionarios –siempre en

complicidad con particulares–

se roben el patrimonio

público.

TESTIGO DEL TIEMPO

Publica lunes, miércoles y viernes

Entender al presidente Donald

Trump requiere juzgarlo

menos, observarlo y

contextualizarlo más. Sin

apoyarlo ni rechazarlo,

aceptemos que las cosas que no entendemos,

simplemente son cosas que no

entendemos, nada más, no son “locuras”,

tienen objetivos claros.

Renombrar el golfo de México como

Golfo de América, el monte Denali como

monte McKinley, y su culto al presidente

William McKinley, manifiestan los

objetivos expansionistas de Trump.

El presidente McKinley tomó Hawaii,

Puerto Rico, Filipinas y Guam, lo asesinaron

en 1901. Trump quiere Canadá,

Groenlandia y el Canal de Panamá,

ya intentaron asesinarlo varias veces.

En menos de 60 días gobernando se reportaron

unos 20 incidentes de aviones

“sospechosos” violando el espacio aéreo

de Mar-A-Lago, su residencia en Florida.

Trump se cuida, contrató a Christian

Craighead, destacado agente de las

fuerzas especiales británicas como su

guardaespaldas personal.

Trump quiere expandir el territorio

imperial estadounidense, empezó a

cambiar el mapamundi, renombrando

el Golfo de México como Golfo de América.

Compañías estadounidenses ya

controlan los puertos del Canal de Panamá,

anexar a Groenlandia está más cerca

de lo que cualquiera creería. Canadá

será un gran desafío.

El monte Denali, de Alaska, es el más

alto de norteamérica, tiene 20,310 pies.

Su nombre viene de la historia de la

creación aborigen. Denali significa “el

grande” el “de allá arriba”, es como la

habitación del creador, equivale al cielo

de los cristianos.

En el 2015, Barack Obama lo renombró

Denali, McKinley nunca puso un pie

en Alaska. El país tiene como una docena

de montes McKinley en varios estados.

En Alaska quieren mantener el

nombre Denali.

Groenlandia es como las Islas Malvinas.

El derecho de Inglaterra sobre las

Malvinas, cercana a Argentina, es el Dinamarca

sobre Groenlandia, más cercano

a Alaska, que a Europa, ya iniciaron

un movimiento político interno. Pronto

escucharemos sobre un referendo en el

que la mayoría de los 54,000 residentes

de Groenlandia escogerán “libre y voluntariamente”

ser estadounidenses.

Canadá puede dificultar los planes

expansionistas, que realmente no son

trumpistas, todos los imperios suelen

cambiar el mapamundi.

:

J.C.MALONE

Trump quiere

cambiar mapamundi

En la web

Para comunicarse con el autor

jcmalone01@aol.com


12 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

Economía&Negocios

SEPA MÁS

Con sectores

público y privado

La delegación asegura que en el año 2026 el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de República Dominicana será de 5.1%. EXTERNA

Reuniones

Los ejecutivos del FMI

se reunieron con los representantes

de los ministerios

de Hacienda,

Economía, Planificación

y Desarrollo (Mepyd);

Aduanas, Impuestos Internos

(DGII); con el

Consejo Unificado de

las Empresas Distribuidoras

de Electricidad

(EDES); la Superintendencia

de Bancos, y con

representantes del sector

privado, como la

Asociación de Bancos

Múltiples (ABA), entre

otras.

Staff del FMI concluye

visita al país, proyecta

PIB crecerá 4.5%

Crecimiento. El jefe de misión expresó que el equipo del FMI proyecta un

crecimiento de 4.5 % en 2025 y 5.1 % en 2026 para la economía dominicana.

CÁNDIDA ACOSTA

candida.acosta@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El Staff del Fondo Monetario

Internacional (FMI)

que visitó el país durante

una semana, como parte

de reuniones previas a las

evaluaciones del Artículo

IV del Convenio Constitutivo,

se retira hoy, dejando

buenas noticias. De acuerdo

con un comunicado del

Banco Central, Emilio Fernández-Corugedo

jefe de misión

destacó que “el equipo

del FMI estima un crecimiento

para la economía dominicana

de 4.5 % para el 2025

y 5.1 % en el 2026, que, unido

a sus sólidos fundamentos

macroeconómicos, su paz

social y seguridad jurídica, le

permitirían sortear el panorama

de incertidumbre del

entorno internacional”.

El jefe de la misión del FMI

que visitó al país, agradeció

el “gran ámbito de colaboración

ofrecido por sus interlocutores

en el sector público y

privado dominicano”, resaltando

que República Dominicana

“es un ejemplo de que

las políticas de largo plazo

arrojan resultados positivos

para el país que sabe implementarlas

bien”.

También reafirmó en su exposición

“la robustez del sector

bancario, con niveles adecuados

de capitalización y

alta rentabilidad”, según se

evidencia por los datos e impresiones

recogidas durante

su visita”.

Mientras que el director

ejecutivo de la silla de Brasil

del FMI, André Roncaglia,

expresó que es un honor

representar al país en

el organismo internacional,

al tiempo de sentirse

sorprendido por los datos

observados y que “la República

Dominicana está bien

preparada para enfrentar

el mar de incertidumbre internacional

que se presenta

en la actualidad”, según

el comunicado.

El Banco Central informó

que en la reunión de este

martes el gobernador Héctor

Valdez Albizu, y el director

ejecutivo del FMI por

Brasil y presidente de la silla

de países a la cual pertenece

la República Dominicana,

André Roncaglia, con la

misión del FMI, encabezada

por Emilio Fernández-Corugedo,

se realizó al término

de su estancia en el país en

el marco del “Staff Visit” del

organismo.

Valdez: Buen desempeño

En la reunión de cierre celebrada

en el BCRD, Valdez

Albizu destacó los principales

indicadores del comportamiento

de la economía

local, resaltando que “la actividad

económica mantuvo

un buen desempeño durante

el año 2024, con un

crecimiento de 5.0%, uno

de los más altos de América

Latina”.

Señaló que “la inflación

ha permanecido durante

los últimos 15 meses

dentro del rango meta

de 4% ± 1%, ubicándose

en 3.56% interanual en febrero

2025; mientras que

la inflación subyacente alcanzó

4.21%, cercana al

centro de la meta”.

Manifestó “su optimismo

con respecto al futuro

comportamiento de la economía

dominicana, pese

a la situación actual de incertidumbre

internacional,

tomando en cuenta la demostrada

capacidad de resiliencia

del país, la solidez

del marco legal y la fortaleza

del sistema financiero

que han contribuido a superar

situaciones complicadas

en el pasado”.

RD exporta 50 millones de huevos

CÁNDIDA ACOSTA

Santo Domingo, RD

República Dominicana

exporta huevos a Cuba,

Haití y Guyana, en un

volumen promedio de

50 millones de unidades

mensuales.

La información la proveyó

el ministro de Agricultura,

Limber Cruz, en

atención a una pregunta

de la cantidad de huevos

que exporta el país y si

lo hace a Estados Unidos,

donde hay una gran crisis

de la proteína avícola y se

venden muy caros.

El país no exporta huevos

a Estados Unidos. La razón

es la vacuna contra la gripe

aviar.

El experto agrícola, Manuel

González Tejera (Manegonte)

explica que el

país aún no está certificado

por el USDA/APHIS

para realizar esas exportaciones

al mercado estadounidense

como libres

de la enfermedad del New

Castle, tarea que está pendiente

desde hace algunos

años.

EN PUNTOS

Proteína

Según una publicación

reciente, el presidente

de la ADA, José

Luis Polanco, dijo que

“el huevo es una fuente

accesible de proteína

para la población y

se ha convertido en un

nuevo renglón de exportación”.

Un huevo

cuesta entre RD$8

y RD$10 si son de doble

yema la unidad en

colmados de la capital

dominicana.

Los huevos se venden caros en Estados Unidos. ARCHIVO/

Producción

De acuerdo con la Asociación

Dominicana de Avicultura

(ADA), República

Dominicana tiene un mercado

que ha crecido hasta

alcanzar los 350 millones

de huevos al mes, lo que

representa un crecimiento

sostenido en la oferta de este

alimento.

La ADA también dijo que

se exportan huevos dominicanos

hacia Aruba y Bahamas.

En 2024, las exportaciones

mensuales alcanzaron un

promedio de 67 millones de

unidades, de acuerdo con

una publicación atribuida a

esa asociación avícola.

Las zonas de mayor producción

de huevos son Santo

Domingo Norte y la provincia

Espaillat.

El mercado de huevos se

ha dificultado en Estados

Unidos y México.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

13

La República

ÁNGEL VALDEZ

Santo Domingo, RD

El Gobierno del presidente

Luis Abinader

comenzó la coordinación

de un programa

que intentará garantizar

la reinserción social

de los dominicanos deportados,

facilitándoles

apoyo y orientación.

Esta información fue compartida

ayer por el titular

de la Dirección General

de Migración (DGM),

vicealmirante Luis Rafael

Lee Ballester, quien aseguró

a reporteros de Listín

Diario que los nacionales

enviados, en esta condición,

por las autoridades

de otros países podrán recibir

el acompañamiento

de instituciones gubernamentales

con el objetivo

de que contribuyan con

el desarrollo del Estado.

“La parte de nosotros es

registro, control migratorio

y verificar básicamente

que al momento de llegar,

esas personas llegan

y se entrevistan”, enfatizó

al precisar cuales son las

competencias de la DGM

en el proceso que se realiza

con los deportados.

Lee Ballester precisó que

la mesa de trabajo, conformada

por algunas direcciones

y ministerios,

junto a organismos internacionales

como Unicef,

entidad de las Naciones

Unidas dedicada a fomentar

la protección de

los niños; están en la fase

de coordinación para

ejecutar la iniciativa.

“(Este programa es) para

que aquellas personas

que necesiten asistencia

y colaboración para su

reinserción social en República

Dominicana, reciban

el debido acompañamiento

por parte de

Gobierno organiza

plan para reinserción

criollos deportados

Programa. Nacionales enviados por las autoridades de otros países podrán

recibir el acompañamiento de instituciones gubernamentales.

Al iniciar el año, 213 dominicanos arribaron a los aeropuertos del país tras ser deportados. LISTÍN DIARIO

las diferentes instituciones

del Estado”, destacó.

Entre la asistencia que dispondrá

el Poder Ejecutivo

también se encuentra el seguimiento

psicológico, para

quienes consideren esta

ayuda necesaria. Ballester

considera que la unión familiar

se mantiene como

una tradición en el país,

por lo que los deportados

son abrigados por sus

parientes al regresar. No

obstante, tendrán la posibilidad

de escoger la colaboración

del Gobierno.

Precisamente, estas acciones

del Gobierno dominicano

surgen luego de que

ocurriera la asunción presidencial

de Donald Trump

en Estados Unidos, quien

continúa implementando

deportaciones masivas,

las cuales involucran

también a la diáspora dominicana

indocumentada.

Deportados

Al comenzar el año, 213

dominicanos arribaron en

enero a los aeropuertos

del territorio nacional luego

de que fueran deportados

por los organismos de

SEPA MÁS

Los servicios

diplomáticos

Ayuda.

El pasado 3 de febrero,

el presidente Abinader

indicó que la representación

diplomática dominicana

en Puerto Rico

recibió a ciudadanos

para lograr una repatriación,

evitando la necesidad

de ser deportado.

“No hemos tenido reportes

en otros consulados

que hayan ido a buscar

ayuda, pero sí para eso

están nuestro servicio

diplomático para ayudar

a los dominicanos en

ese sentido”, expreso el

mandatario.

seguridad estadounidense.

Según reportes periodísticos,

125 de estos deportados

ingresaron a Estados

Unidos de manera ilegal,

sin portar la documentación

debida. Mientras que

38 dominicanos “cometieron”

narcotráfico, 10 incurrieron

en el robo, 11

participaron en asaltos,

8 portaban armas de manera

ilegal, 6 “mataron”.

Además, 5 fueron acusados

de accionar de manera

violenta contra otra persona,

5 por abuso sexual y

2 en la trata de personas.

Por último, tres dominicanos

también se les impuso

regresar por haber “ejecutado”

actos de lavado de

activos, fraude y distribución

de documentos falsos.

Esto corresponde a un tipo

de delito por cada persona.

El pasado lunes, las autoridades

federales detuvieron

en la isla de Mona, una reserva

natural de Puerto Rico,

a tres dominicanos que

no portaban documentos.

Al igual que a 27 haitianos

que se encontraban en la isla

vecina de manera ilegal.

Ante las deportaciones masivas

que realiza la gestión

del presidente Trump han

surgido videos en las redes

sociales evidenciando el temor

que sienten los dominicanos

por ser deportados.

Se quejan de niño que golpea su madre

ONELIO DOMÍNGUEZ

Santo Domingo, RD

Una madre angustiada pide

ayuda a las autoridades

debido a la violencia que

sufre de parte de su propio

hijo, un niño de 11 años. El

hecho se registra en el ensanche

Mella I, en el distrito

municipal Santiago Oeste,

en la provincia Santiago.

Según las declaraciones

de Rosa Domínguez, madre

del menor de 11 años,

el comportamiento problemático

de su hijo comenzó

con ausencias escolares,

durante las cuales deambulaba

por la barriada. En

el poco tiempo que pasaba

en casa, agredía físicamente

a su madre y amenazaba

sus hermanas.

Domínguez espera que

las autoridades puedan

brindarle un seguimiento

psicológico a su hijo.

“Cuando mi hijo está conmigo,

me produce un estado

de nervios y depresión,

y a veces no sé cómo enfrentar

la situación”, explicó

la madre. Además,

manifestó su frustración

ante la agresividad de su

hijo, y en varias ocasiones

se ha visto obligada a solicitar

la intervención de

EN PUNTOS

Atención.

“Como madre, me preocupa

que se corrija su

conducta”, enfatizó Domínguez.

Después de

que madre compartiera

su preocupación en un

video en redes sociales,

el padre del menor apareció

y se llevó al niño a

vivir con su abuela paterna.

“El niño ahora está

con su padre, pero lo

que realmente deseo es

que reciba tratamiento

psicológico”, dijo.

Rosa Domínguez es madre soltera con cuatro hijos.

una patrulla policial para

controlar la situación.

En un video que circuló

en redes sociales, se puede

ver a los agentes transportando

al menor en la

camioneta de la Policía.

Domínguez es madre sol-

tera de cuatro hijos, incluyendo

al niño agresivo,

quien señaló que en

los últimos días su hijo no

quería asistir a la escuela

ni alimentarse adecuadamente,

ya que pasaba

el día entero caminando

por el barrio. Esto la obligó

a ir constantemente

a los parques en busca

de él. En una ocasión, su

ausencia fue tal, que tuvo

que ir a la Policía, donde

presentó su foto para

que las autoridades intentaran

localizarlo; afortunadamente,

días después

pudieron encontrarlo.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

UCRANIA | SECTOR ENERGÉTICO, TREGUA, RUSIA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (derecha), estrecha la mano de su homólogo ruso, Vladímir Putin,

durante una reunión bilateral en el marco de una cumbre del G20 en Osaka, Japón, el 28 de junio de 2019. AP/

Un mes. Ucrania, que se encuentra bajo presión de Washington, ha

aceptado la idea de un alto el fuego incondicional de apenas 30 días.

Trump y Putin pactan

una tregua limitada

AFP

Washington, Estados Unidos

El presidente estadounidense

Donald Trump y su homólogo

ruso Vladimir Putin

acordaron el martes que

Moscú detenga los ataques

al sector energético ucraniano,

durante una conversación

telefónica que no ha

permitido avances para un

alto el fuego total.

Ambos dirigentes acordaron

emprender “inmediatamente”

negociaciones,

que tendrán lugar en

Oriente Medio, sobre una

posible pausa gradual en

la guerra desencadenada

en febrero de 2022 por la

invasión rusa, según el gobierno

estadounidense.

Lejos de estas negociaciones,

la guerra continúa.

Poco después de finalizar la

llamada, en Kiev se oyeron

sirenas antiaéreas y explosiones

y Rusia afirmó haber

repelido varios intentos

de incursiones terrestres

del ejército ucraniano en

la región rusa de Belgorod,

fronteriza con Ucrania.

Moscú aceptó detener los

ataques a la infraestructura

energética de Ucrania durante

30 días en una conversación

que el Kremlin calificó

de “detallada y franca”.

En un mensaje en su red

Truth Social Trump dijo haber

llegado a “un entendimiento

para trabajar rápidamente

con el fin de lograr

un alto el fuego total y, en última

instancia, el fin” de la

“horrible guerra entre Rusia

y Ucrania”.

Según el Kremlin, el presidente

ruso está dispuesto a

“trabajar con sus socios estadounidenses

en un examen

exhaustivo de las posibles

vías para una resolución,

que debería ser integral, estable

y sostenible”.

Condiciones

También acordó canjear el

miércoles 175 prisioneros

de guerra con Ucrania.

Por lo demás el presidente

ruso sigue sin sumarse al

plan de alto el fuego de 30

días que los ucranianos ya

aceptaron bajo presión de

Donald Trump.

Y puso sus condiciones, entre

ellas el fin del “rearme”

de Ucrania, según el Kremlin,

y el cese de la ayuda

occidental a Kiev.

Poco después, el canciller

alemán Olaf Scholz y

el presidente francés Emmanuel

Macron garantizaron

a Ucrania la continuación

de la ayuda

militar al país.

“Seguimos apoyando al ejército

ucraniano en su guerra

de resistencia contra la agre-

SEPA MÁS

Verificable.

“El objetivo debe seguir

siendo el mismo: tener un

alto el fuego medible y verificable”,

exigió el presidente

francés, Enmanuel

Macron.

Según él, “esto es inconcebible

sin que los ucranianos

estén sentados en

la mesa” de negociaciones.

Para el alemán Scholz un

alto el fuego de 30 días en

el sector energético podría

ser “un primer paso”

pero “el objetivo” es “una

paz justa y duradera”.

sión rusa”, afirmó Macron.

Además de una pausa en los

ataques al sector energético

de Ucrania, la Casa Blanca

mencionó “negociaciones

técnicas sobre el establecimiento

de un alto el fuego

marítimo en el Mar Negro,

un alto el fuego integral y

una paz duradera”.

En su comunicado, el gobierno

estadounidense elogió la

“inmensa ventaja” de una

“mejor relación bilateral” entre

Estados Unidos y Rusia,

con potencial para “enormes

acuerdos económicos”.

Desde que regresó al poder

el 20 de enero, Donald

Trump se ha embarcado en

un acercamiento espectacular

con Rusia, país con el que

su predecesor demócrata

Joe Biden cortó lazos.

Los comunicados de Washington

y Moscú no mencionan

ninguna posible redistribución

territorial, después de

que el presidente estadounidense

dijera que estaba dispuesto

a hablar de “reparto”

entre Ucrania y Rusia.

Rusia reclama cinco regiones

ucranianas, incluida

Crimea.

14A

Las Mundiales

El juez Roberts

rechaza una orden

de Donald Trump

AP

Washington, Estados Unidos

En una inusitada muestra de

conflicto entre el poder ejecutivo

y el judicial, el presidente

de la Corte Suprema

de Estados Unidos, John Roberts,

rechazó la petición de

iniciar un juicio político a los

jueces poco después de que

el presidente Donald Trump

exigiera la destitución de

uno que falló en contra de su

plan de deportaciones.

La reprimenda del líder de la

Corte Suprema demostró cómo

la controversia sobre los

recientes vuelos de migrantes

venezolanos ha escalado

en un choque constitucional

entre dos de los hombres

más poderosos del país.

“Durante más de dos siglos,

se ha establecido que la destitución

no es una respuesta

apropiada a un desacuerdo

sobre una decisión judicial”,

afirmó Roberts. “Para ello

existe el proceso normal de

revisión en apelación”.

La insólita declaración se produjo

apenas unas horas después

de una publicación en

las redes sociales de Trump,

quien describió al juez federal

de distrito James E. Boasberg

como un “alborotador y

agitador” no electo. Boasberg

había emitido una orden para

bloquear los vuelos de deportación

que Trump estaba

llevando a cabo invocando a

las autoridades de tiempos

de guerra de una ley del siglo

XVIII.

“¡No ganó nada! Gané por

muchas razones, por un

mandato aplastante, pero

la lucha contra la inmigración

ilegal puede haber sido

la razón número uno de esta

victoria histórica”, escribió

Trump en su plataforma

de redes sociales, Truth Social.

“Sólo estoy haciendo lo

que los votantes querían que

hiciera. Este juez, como muchos

de los ‘jueces corruptos’

ante los que me veo obligado

a comparecer, ¡¡¡debería ser

destituido!!!”.

Aunque Trump ha criticado

rutinariamente a los jueces,

especialmente cuando limitan

sus esfuerzos por expandir

el poder presidencial, su

última publicación escaló su

conflicto con un poder judicial

que ha sido uno de los pocos

frenos a su agenda agresiva.

La destitución por juicio

político es un paso raro que

generalmente se toma solo

en casos de grave conducta

ética o criminal.

Relaciones altas y bajas

La relación entre Roberts y

Trump ha cambiado a lo largo

de los años. Roberts hizo

hincapié en la independencia

judicial durante el primer

mandato de Trump, discrepando

con la descripción del

presidente de un juez que rechazó

su política de asilo de

migrantes como un “juez de

Obama” en 2018.

Antes de que Trump asumiera

su segundo mandato, Roberts

advirtió sobre las amenazas

al poder judicial y pidió

que incluso las decisiones judiciales

impopulares fueran

respetadas.

El presidente del tribunal

también tuvo un papel destacado

en una importante

decisión el año pasado que

afirmaba que los presidentes

tienen una amplia inmunidad

ante la persecución

penal. La decisión ayudó a

Trump a evitar uno de sus juicios

penales antes de las elecciones

que lo llevaron de regreso

a la Casa Blanca.

El juez John Roberts emitió una inusual reprimenda al

presidente Donald Trump ayer por su ataque contra un

juez federal, el 4 de marzo de 2025. AFP


14B SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

Las Mundiales

CERCANO ORIENTE. BOMBARDEOS, MISIÓN, HAMÁS

Respiro. El alto el fuego había traído algo de alivio a Gaza y permitió que

miles de palestinos desplazados regresaran a lo que quedaba de sus hogares.

Israelíes atacan de nuevo en

AP

Deir Al-Balah, Franja de Gaza

Israel lanzó una oleada

de bombardeos en toda la

Franja de Gaza la madrugada

del martes que mató

a más de 400 palestinos, incluidos

mujeres y niños, según

funcionarios hospitalarios.

El bombardeo sorpresa

destruyó el alto el fuego en

vigor desde enero y amenazó

con reavivar plenamente

la guerra de 17 meses.

El primer ministro israelí,

Benjamin Netanyahu, ordenó

los ataques después

de que Hamás rechazara

las demandas israelíes de

cambiar los términos del

acuerdo de alto el fuego.

Funcionarios dijeron que

la operación era indefinida

y que previsiblemente se

expandirá. La Casa Blanca

dijo que había sido consultada

y expresó su apoyo a

las acciones de Israel.

En una declaración transmitida

por televisión nacional,

Netanyahu dijo

que el ataque era “solo el

comienzo” y que Israel seguiría

adelante hasta lograr

todos sus objetivos de

guerra: destruir a Hamás y

liberar a todos los rehenes

en poder del grupo armado.

Todas las negociaciones

de alto el fuego futuras

se llevarán a cabo “bajo

fuego”, advirtió.

El Ejército israelí ordenó a

Gaza y caen 400 palestinos

El cuerpo de un palestino muerto en ataques israelíes es

trasladado al hospital de Shifa, ayer en Ciudad de Gaza. AP

REHENES LIBERADOS

Críticas internas.

Los rehenes liberados, algunos

de los cuales estaban

demacrados, han

implorado repetidamente

al gobierno que avance

con el alto el fuego para

conseguir la liberación

de todos los cautivos que

quedan. Decenas de miles

de israelíes han participado

en manifestaciones

multitudinarias en

las últimas semanas para

pedir un alto el fuego

y el regreso de todos los

rehenes. Había manifestaciones

programadas

para el martes y el miércoles

debido al reciente

anuncio de Netanyahu

de despedir al jefe de la

agencia de seguridad interna

de Israel.

la gente que evacuara el este

de Gaza, incluida buena parte

de la localidad norteña de

Beit Hanoun y otras comunidades

más al sur, y se dirigiera

al centro del territorio,

lo que indicaba que Israel

podría reanudar pronto las

operaciones terrestres.

La nueva campaña se produce

mientras los grupos de

ayuda advierten que los suministros

se están agotando

dos semanas después de que

Israel cortó todos los alimentos,

medicinas, combustible

y otros bienes a los 2 millones

de palestinos de Gaza.

“Israel actuará, a partir de

ahora, contra Hamás con una

fuerza militar creciente”, afirmó

la oficina de Netanyahu.

El ataque durante el mes

sagrado musulmán del Ramadán

podría reanudar los

combates en una guerra

que ya ha matado a decenas

de miles de palestinos

y causado una destrucción

generalizada en Gaza. También

planteó preguntas sobre

el destino de una veintena

de israelíes retenidos por

Hamás que se cree que aún

están vivos.

Un alto funcionario de Hamás

dijo que la decisión de

Netanyahu de reanudar la

guerra equivale a una “sentencia

de muerte” para los rehenes

restantes. Izzat al-Risheq

acusó a Netanyahu de

lanzar los ataques para intentar

salvar su coalición de gobierno

de ultraderecha.

Es necesario reforzar el apoyo a la Policía Nacional

de Haití para dotarla de los recursos y capacidades

necesarios para restablecer la estabilidad. FUENTE

60,000 desplazados

en un mes en Haití

EFE

Puerto Príncipe, Haití

La violencia intensa que vive

Haití obligó a huir en el

último mes a casi 60,000

personas, un nuevo récord

en la situación humanitaria

que no deja de empeorar

en esta nación, reveló

este martes la Organización

Internacional para las

Migraciones (OIM).

“Este alarmante aumento

de los desplazamientos

pone de manifiesto el incesante

ciclo de violencia

que asola la capital haitiana.

Nunca habíamos visto

a tanta gente desplazarse

en tan poco tiempo”, declaró

en un comunicado

Grégoire Goodstein, jefe

de la OIM en Haití.

Las familias, añadió, “se

ven desarraigadas una y

otra vez, obligadas a dejarlo

todo para huir en busca

de seguridad. Muchas de

estas personas desplazadas

ya vivían en condiciones

precarias tras desplazamientos

anteriores”.

Durante años, la violencia

de las bandas, los desplazamientos

de población y

la inestabilidad han reinado

en Puerto Príncipe y en gran

parte del país, y cada ola de

ataques ha agravado el sufrimiento

de comunidades

ya vulnerables.

El aeropuerto internacional

de Puerto Príncipe permanece

cerrado y la capital sitiada

por las bandas armadas,

que controla el 85 % de

la capital.

La escalada de violencia ha

tenido un impacto considerable

en las comunidades

de varios barrios de la capital,

en particular Delmas,

Carrefour-Feuilles, Martissant,

Fort National, Pétion-

Ville y Tabarre, obligando a

miles de personas a huir en

busca de seguridad.

La mayoría de las personas

desplazadas han buscado

refugio en 48 sitios de

desplazamiento, 12 de ellos

de nueva creación, mientras

que otras han encontrado refugio

en familias de acogida

que ya están desbordadas,

continuó el comunicado.

En total, más de un millón

de personas se han visto

desplazadas por todo el

país, una cifra que se ha triplicado

en el último año.

Desclasifican los archivos

del asesinato de JF Kennedy

AFP

Washington, Estados Unidos

Los Archivos Nacionales de

Estados Unidos publicaron

este martes por orden de

Donald Trump el último lote

de documentos clasificados

sobre el asesinato del

presidente John F. Kennedy

en 1963, un caso que sigue

alimentando teorías conspi-

rativas más de 60 años después

de su muerte.

Pocos días después de regresar

a la Casa Blanca en enero,

Trump emitió una orden ejecutiva

que dispone la publicación

sin censura de los archivos

relacionados con los

asesinatos de Kennedy, su

hermano Robert F. Kennedy

y del líder de derechos civiles

Martin Luther King Jr. “De

acuerdo con la directiva del

presidente Donald Trump (...)

todos los archivos que previamente

se retenían como clasificados

y que son parte de

la colección del asesinato del

presidente John F. Kennedy

quedan publicados”, dijo la

Administración Nacional de

Archivos y Registros en un comunicado

en su sitio web el

martes. La institución ha publicado

en las pasadas décadas

millones de páginas de registros

sobre el homicidio del

entonces presidente Kennedy

en noviembre de 1963, pero

miles de documentos permanecían

bajo secreto a pedido

de la Agencia Central de Inteligencia

(CIA) y de la policía

federal (FBI), por razones de

seguridad nacional.

La Comisión Warren que investigó

el asesinato del presidente

de 46 años en Dallas,

Texas, determinó que

fue cometido por un exfrancotirador

de los marines,

Lee Harvey Oswald.

Estudiantes hojean libros en la tienda de regalos del Museo

del Sexto Piso, dedicado a la historia del asesinato del

presidente John F. Kennedy, el 9 de octubre de 2013. AP


14 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

Pueblito Caribeño

El arte como atractivo turístico en Punta Cana

Iniciativa. Esta propuesta busca promover la cultura de la región deste esta zona del país. La

novedad contempla que los visitantes vivan una experiencia integral con exposiciones, talleres

y todo lo que aporte al conocimiento de estos aspectos que forman parte importante del Caribe.

TURISMO

Punta Cana

República Dom

i n i c a n a

no se detiene

en su afán

por destacar

cada atractivo que lo hace

interesante como destino

turístico. En más de una

ocasión ha mostrado que

no sólo es playa, sol y arena.

La gastronomía, el turismo

religioso, de salud y de

aventura, por ejemplo, son

algunos de los puntos que

han tomado fuerza en los

últimos tiempos. Ahora es

el arte el que con su color y

esplendor pinta de novedad

la zona de Punta Cana.

Pero esta propuesta no

sólo explora el talento del

arte dominicano, sino del

Caribe, utilizando a Punta

Cana como escenario para

la exposición de obras a

través del Centro Cultural

Pueblito Caribeño, el que

acaban de inaugurar como

el primer distrito de arte de

la zona, la que dicho sea de

paso es la más conocida en

Algunos de los artistas que forman parte son Feliz Lázala,

como artista invitado; Inés Tolentino, Juan Plutarco

Andújar, Cristian Tiburcio, Rosa Tavárez, José Perdomo,

Ileana García y Antonio Guadalupe.

el aspecto internacional.

La galería del referido

pueblito quedó inaugurada

de manera oficial y su misión

incluye dar a conocer el arte

y diversas acciones que promuevan

todas las manifestaciones

artísticas del país y del

Caribe. Estará abierto con cita

previa de lunes a domingo,

de 10:00 de la mañana a

6:00 de la tarde.

El centro cultural, que se

encuentra dentro de Vistacana,

inició sus operaciones con

una exposición de arte contemporáneo

de destacados

artistas caribeños en conjunto

con Liziarts, organización

líder en gestión de portafolio

de obras de arte para coleccionistas.

La muestra estará

abierta al público durante los

próximos 12 meses, y un porcentaje

de los fondos de las

obras vendidas, será destinado

para apadrinar proyectos

de acción social de la Fundación

Paseo del Sendero.

Artistas emergentes

El centro cultural también

servirá de escenario para

la exposición y apertura de

artistas emergentes de distintas

ramas, tanto de República

Dominicana como

del resto del Caribe, y contará

con una escuela de artes

visuales. “Estoy muy

convencido de que el arte

cambia a las personas y la

sociedad”, expresó Alberto

Vásquez, presidente de

Grupo Paseo del Sendero,

durante el acto inaugural.

Mientras que Ana Pao-

la Dorantes, directora regional

de Liziarts, agradeció

por esta apertura. “Con

gran entusiasmo asistimos

a la inauguración de

este nuevo centro. Creemos

que será un espacio

vibrante donde se presentarán

diversas manifestaciones

de lo mejor de los

artistas, el arte y la cultura

caribeña”, expresó.

Esta selección de piezas

de Liziarts, cuidadosamente

curada, ofrece una

mirada profunda a las distintas

corrientes de pensamiento

y formas de expresión

artística que emergen

de nuestra rica y diversa

región. A través de colores,

formas y discursos innovadores,

las obras reflejan

tanto las tradiciones como

las tensiones contemporáneas,

invitando al espectador

a un viaje único de reflexión

y diálogo. El centro

se convierte así en un punto

de encuentro esencial

para la apreciación del arte

en su más pura esencia.

Algunos de los artistas que

forman parte son Feliz Lázala,

como artista invitado;

Inés Tolentino, Juan Plutarco

Andújar, Cristian Tiburcio,

Rosa Tavárez, José

Perdomo, Ileana García y

Antonio Guadalupe.

SOBRE EL PROYECTO

Pueblito Caribeño es una

comunidad temática inspirada

en ocho ciudades

coloniales del Caribe.

Además del Centro Cultural,

contará con una plaza

principal, una iglesia,

tienda de café de especialidad,

heladería artesanal

y una variedad de opciones

gastronómicas, entre

otros atractivos.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

15

FÁBULAS EN ALTA VOZ

Publica todos los miércoles

MARTA

QUÉLIZ

Almorzando en SD

“El menú es una enciclopedia”

dice el camarero

Subiendo con disciplina

Que los niños vayan subiendo con

disciplina y respeto hacia los demás,

es ganancia para ellos y para

la sociedad. Una buena crianza

siempre será la base para mantener

en vigencia esos valores, además del compromiso, la

responsabilidad, la humildad, entre otros. Hoy día,

da trabajo lograr los mejores resultados cuando como

padres ejercemos esta titánica labor. Pero créanme,

no es imposible. Poner de nuestra parte para,

que desde pequeñitos vayan creciendo con normas,

sin duda, dará excelentes resultados.

Moderación de la tecnología

Con muchos frentes abiertos hay que literalmente

“abrirse el pecho” para poder entender a los chicos

y las chicas de hoy y bajar a su mundo, claro si ellos

dejan que los padres penetren a ese espacio que sin

duda, puede ayudar bastante para generar confianza

entre ambas partes. Por esto es que siempre insisto

en lo importante de desarrollar los valores desde

la primera infancia, pues para luego, es tarde.

Reviviendo otros años

Con este tema a cuestas me fui a una ciudad fabulosa

donde viví cuando era niña: a La Sabina, donde

junto a mis hermanos recibí una crianza en la que

la boca tenía poco trabajo. Los ojos eran los que “hablaban”.

Era suficiente con que la madre o el padre

diera una mirada de advertencia para que se le prestara

la debida atención. Ellos podían ver desde lejos

lo que sus hijos inventaban, y a veces, sin mediar palabras

hacían la corrección. Ya uno sabía qué significaba

la mirada. Podía tratarse de: “No lo hagas”,

“deja eso ahí”, “no te atrevas”, “siéntate”, “cállate”...,

en fin, los ojos sabían hacia dónde moverse para hacer

la advertencia y él o ella sabía su significado.

El efecto de las pelas

Independientemente de que estemos o no de acuerdo

con este método, las pelas también formaron

parte de las estrategias que tenían los padres para

criar a sus hijos. Que son inadecuadas, bueeeno, vaya

usted a ver. El caso es que los valores estaban en

primer orden y, en mi ciudad fabulosa, se trabajaba

para ellos hasta con una miradita. La desobediencia

brillaba por su ausencia. Eran escasos los casos

en los que no se respetaba lo que decían los padres.

Eran como ‘palabra de rey’.

La realidad

En estos tiempos lo que abunda es precisamente,

hacer caso omiso a lo que dicen los padres, y mucho

más en esta generación de ‘cristal’, en la que

ellos pueden ofender sin contemplación a sus progenitores,

pero ¡ay de estos si les dice algo de lo

que ellos creen descompuesto! Cualquier cosa los

ofende, los lleva al llanto o a una reacción, como

se dice en buen dominicano: se “tragan” a cualquiera.

Es para evitar esto que se hace necesario

ayudarlos a subir con disciplina y respeto hacia

ellos y hacia los demás.

:

En la web

martaquelizd@hotmail.com

listindiario.com

Tradición. El

restaurante Boga

Boga nació en

1975 como punto

de chocolate con

churros.

VIAJE

CARMENCHU BRUSÍLOFF

Santo Domingo

Es uno de los restaurantes

tradicionales con

una fiel clientela que

a partir de cierta hora

lo llena a rebosar. Es

el restaurante Boga Boga donde a

quien no reserva mesa le conviene

almorzar temprano, si es que

piensa ir a comer allí al mediodía.

Como es nuestro caso: el de mi hijo

Alexis y mío. No siempre fue,

empero, restaurante. “El punto

inició en 1975, sirviendo churros

con chocolate”. La información la

ofrece Segundo Imbert Brugal en

un relato que, publicado hace un

par de años en Acento, está impregnado

de emotividad. La emotividad

del que es asiduo quizás

desde sus comienzos, conociendo

no sólo de la buena comida sino

de los aconteceres diversos: buenos

y malos.

Son las 12:45 del mediodía

cuando llegamos. Entramos al salón

principal donde un atento camarero

nos ubica en un cómodo

lugar: una mesa que hace esquina.

Nadie tiene que pasar junto a nosotros.

Hacia un lado el muro con

barcos dibujados. Tienen su razón

de ser, al fin y al cabo, bogar es remar…

Por cierto, al restaurante sus

“habitués” le llaman Boga.

Alexis pide la carta al camarero

quien, con prontitud comenta:

“El menú es una enciclopedia”. De

manera que escuchamos primero

los platos que hoy recomienda a

ver si alguno llama nuestra atención.

No siendo así, pedimos “la

enciclopedia”. En lo que estudiamos

cada plato pido una copa de

vino de la casa. Hay de tres marcas.

Alexis me sugiere Cune. Él,

como está manejando, sólo quiere

agua. “¿Les traigo pan?” No, no.

¿Tiene casabe? “Sí”. Pues casabe

entonces. Mientras decidimos

qué ordenar pedimos un servicio

de Croquetas de jamón ibérico.

Son bastante grandes y muy

buenas. Tras notar que hay dos

Salón principal en el restaurante Boga Boga. FOTOS ALEXIS RAMOS B.

UBICACIÓN

El restaurante Boga Boga

tiene su entrada por la calle

Armando Rodríguez, en

el edificio Plaza Florida,

avenida Bolívar 203, en Santo

Domingo. Posee un amplio

estacionamiento privado

haciendo esquina con la

avenida Pedro Henriquez

Ureña.

o tres platos de cordero me canteo

por el Osobuco de cordero.

Es una carne que no todos saben

preparar, de otra manera el sabor

disgusta. En el Boga Boga es ¡excelente!

Mi paladar se deleita. El

risotto acompañante está bien caldoso,

aunque me resulta difícil detectar

un sabor en especial. Tal vez

sea el de queso que resalte. Viene

también con varios vegetales que

ni pruebo. Alexis, en cambio, ha

preferido Filete Roquefort que lo

traen tal como lo ha ordenado: cocinado

entre medio y tres cuartos.

Muy bueno. Sin embargo, los fritos

de plátano verde no le convencen.

Uno incluso está empezando

a madurar. Pide que los frían algo

más. Así lo hacen. Al momento de

los postres, el camarero trae el carrito,

e indica que fríos, hay fruta

en almíbar. Tan pronto menciona

Higos reacciono: “Eso quiero”.

¡Qué ricos! (Alexis Ramos Brusíloff

tomó las fotos para este artículo

en Listín Diario).

Croquetas de jamón ibérico.

Higos en almíbar .

Osobuco de cordero con risotto.


16 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

Premios Soberano

“Hay una gran riqueza

en toda esta historia”

Reflexiones. Wanda Sánchez y Marivell Contreras, directivas de

Acroarte, durante un encuentro en Listín Diario abordan gran parte de las

situaciones que se dan alrededor del premio que ahora cumple 40 años

ENTIDAD

YNMACULADA CRUZ HIERRO

Santo Domingo

Desde que se

realizó la primera

edición

de los Premios

Soberano

(en sus inicios Premios

Casandra, 1985-2012), el

galardón ha pasado por un

itinerario de cuatro décadas

de amor y odio, sobrepasando

las expectativas,

rompiendo barreras y adaptándose

al cambio, que obliga

los nuevos tiempos. Un

premio que inició con 12

categorías y este año ya suman

55.

En los 40 años de Premios

Soberano, que este

25 de marzo tiene su entrega

en el Teatro Nacional

Eduardo Brito, reconocimiento

que hace la Asociación

de Cronistas de Arte,

Acroarte, ha sido testigo del

desarrollo del arte dominicano,

ha visto nacer decenas

de figuras en los medios

de comunicación con nuevos

estilos y manera de ejercer,

ha contemplado el comportamiento

de la música

dominicana, el origen de

nuevos géneros musicales,

el nacimiento y crecimiento

del cine dominicano y le ha

dado acogida a las nuevas

formas tecnológicas dentro

de la comunicación. Más

el tiempo y dedicación que

ha dejado cada uno de sus

miembros y directivas para

llevar al pueblo un evento,

que ya traspasó las fronteras.

Desde el año pasado el

ceremonial se transmite por

Univisión 41 y ya han llegado

a Acroarte misivas de artistas

mexicanos y colombianos

pidiendo que se le

invite al evento y que se le

nomine. La transmisión local

será a través de Color Visión,

canal 9.

La presidente de la institución,

la periodista Wan-

Las periodistas Wanda Sánchez y Marivell Contreras durante su visita a la redacción de

Listín Diario. JORGE MARTÍNEZ/LISTÍN DIARIO

da Sánchez, y la secretaria

general, la ex presidente de

Acroarte, Marivell Contreras,

durante un encuentro

en Listín Diario abordaron

gran parte de las situaciones

que se dan alrededor

del premio.

La entrega

“Hay una gran riqueza en

toda esa historia que se teje

durante tantos años en Premios

Soberano, pero hay

una palabra clave que la

une y que es cónsona con

el resultado final que tenemos,

que es el compromiso

y el amor. El amor desinteresado

por el gremio, por la

institución, por cultivar arte

y la cultura de República

Dominicana”, expone Wanda

Sánchez.

El Premio que nació bajo

las alas de los comentaristas

de espectáculos que

ejercían la crónica de arte,

en los programas radiales,

vio la luz, en medio de un

tsunami merenguero que

ardía en todo el país.

En ese entonces llegaron

a denominarse 17 merengueros

en una sola categoría

decidiendo por un solo

ganador.

Así se fue tejiendo la historia

del premio, que siempre

ha encontrado en los

que no alcanzaron ser reconocidos,

ni nominados en

su momento, las ácidas y

más crueles críticas a la institución

y a sus miembros.

Se dice que esto le da sabor

al premio. También cada

año los nominados celebran

ser escogidos para

optar por una estatuilla.

El día de la gran fiesta de

los artistas, muchos deciden

no asistir por entender

que ya no ganarán. Otros se

marchan de la sala Eduardo

Brito, inmediatamente

pierden la categoría que están

nominados.

A pesar de repetirse año

tras año esta misma situación

el evento ha continuado

reinventándose con nuevas

categorías que se adaptan,

que mueven y dan vida al

entretenimiento.

Los cambios

De igual manera también el

premio ha visto dejar atrás

categorías en la que ya no

existen competidores como

Programa Juvenil y la

que reconoce el género del

rock.

CLAVES

Asistencia.

Otra de las situaciones

con las que también tienen

que lidiar es con la

asistencia a los conciertos,

musicales y obras

de teatro. Para la presidenta

de Acroarte ha sido

una tarea titánica el

tener que asistir a todos

los eventos, evaluables

para el premio. Porque

además de invertir su

tiempo, dinero y familia,

también se encuentran

con el inconveniente de

que algunos productores

no facilitan las invitaciones

para el jurado poder

ser testigo de estas presentaciones.

“Hubo un momento en el

país, a inicio de los años 90

y los albores del 2000, aquí

había 50 bandas de rock, tocando,

haciendo conciertos

y trabajando, lamentablemente

eso es algo que ha

disminuido bastate… vimos

cómo bajó el rock y sube la

bachata, que gana terreno y

se estabiliza, después llega

La periodista Wanda Sánchez es la presidente de

Acroarte. JORGE MARTÍNEZ/LISTÍN DIARIO

el dembow, el merenhouse

con Sandy Papo, Ilegales,

Roy Tabaré y luego el merengue

de calle”, ilustró

Marivell Contreras.

En su discernir la Contreras

recordó que existen categorías,

como la de la bachata

que tardó diez años

para lograr ser reconocida

como género musical.

Explicación

“Sucede que Acroarte es

una institución formada

por miembros que tienen

todo tipo de ideas, y en la

época que fui presidenta

yo la bauticé como el “ala

conservadora de Acroarte”,

que existe, pero que de

alguna manera esta “ala

conservadora” se maneja a

partir del reflejo del sentimiento

social en torno a un

tema. En algún momento

todos los géneros musicales

han tenido una alta tasa de

rechazo y la bachata la tuvo

por muchos años. Hemos

roto muchas barreras, pero

todavía quedan”, expuso la

ex presidenta.

Sánchez ve la resistencia

que , en su momento, se

da con algunos miembros

de Acroarte de aceptar determinado

género musical,

no es del todo negativa,

según explicó es como

dar un espacio de tiempo

para saber si esta propuesta

se va quedar o si, realmente,

va a formar parte

de la cultura dominicana,

o simplemente .

Caso del merengue

“Hay un criterio elevado,

con una conceptualización,

que toma como punto de

partida la cantidad de exponentes

que forman parte

de esa expresión. Por ejemplo,

al merengue le dio mucha

lucha lograr una categoría

en el Latin Grammy,

y el espacio se dejó perder

por no tener los discos que

requiere dicha categoría”,

expuso Wanda.

Sobre el tema Marivell

agregó: “El merengue tuvo

su situación y es que al inicio

para esta categoría en el

Grammy debían de haber

50 producciones musicales,

luego se bajaron a 25,

y es lo que pasa ahora con

los urbanos que no graban

producciones completas,

solo sencillos. No invierten

en su carrera y se ufanan de

tener dinero”.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

17

ZONA DE JUEGOS

01

CRUCI DIARIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

Leyenda

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Tono ceniza.

5. Virus devastador

africano.

10. Pasar rozando.

12. Inician su existencia

fuera del

vientre.

13. Parte lateral del

vientre.

14. Desprovistas de

calidez.

15. Hueso que divide

fosas nasales.

17. Fémina de los

osos.

18. Acomodar, acondicionar.

19. Jai __, deporte

vasco también

conocido como

‘cesta punta’.

20. Martillo medieval.

24. Dureza o rigidez.

27. Partido Popular

Socialista.

30. Poner a prueba la

paciencia.

31. __ Shakur, legendario

rapero.

33. Provista de lo

necesario para

03

31H

13 14

15 16 17

18

SOPA CURIOSA

Miguel de Cervantes

fue esclavo en Argel

durante cinco años. Fue

comisario general de

abastos y recaudador de

impuestos en Andalucía.

Fue tartamudo, pero su

tartamudez no impidió

su éxito literario.

19 20 21 22 23

27 28 29 30

31 32 33

34 35

24 25 26

36 37

“No le temo al enemigo que me ataca sino al falso

amigo que me abraza”.

volar.

34. Lastimo con las

uñas.

35. Recobran bienestar.

36. ‘___ lo que comemos’,

frase popular.

37. Color suave y

romántico.

Verticales

1. Alza la voz con

emoción.

2. Agrietada, hendida

profundamente.

3. Longeva reina

británica.

4. Cruel, despiadada

que goza del sufrimiento

ajeno.

5. Asistentes hospitalarias.

6. Ámbito del cantinero.

7. Tiempo libre de

una persona.

8. Sigas líneas escritas.

9. Agencia de noticias

italiana.

11. Extremadamente

delgados y débiles.

16. Unión Africana

(sigla).

S H A K E S P E A R E E M W R J N

I T T I D T T L Y C Y Z T R Z Y K

N T W X J Y L H Y W O O L F L Q Z

D M L A O E I O Q U V T T K B A Y

X F I I W E J V Q J P W R D K L X

K P K R P N U U O Q Z S F G Y K Y

X R O B B G M F N O F O N T V G G

V U K Y N Z V O B M Q G M Z J Y Y

D V G F J P R W F E M B W U X H N

J I E Z X H X V U Q D Q G Q P T O

S C C L L H N S P C K S W E H Z V

V G Y K O A L J B O R G E S R Q C

Q N Q N E J T N A I X H O C K B E

U Q X O T N C G K F Y N P J H P R

M M U R X X S J A B C E O X D M V

D Y Z I S Y M D F W T R J C Q A A

J K N P U R U P R N

M A Z R D E H W Q T

D T C O A R E E U E

H J E U G M U X E S

T O L S T O I L Z R

A U S T E N B T F X

N X B Y S W A F B O

C S U C Z J D T R K

21. Ofrecer protección

y cobijo.

22. Sustituto perfecto

de ‘fulano’ o ‘mengano’.

23. Tierras labradas

con el arado.

25. Partir o dirigirse a

un destino.

26. Embuste, estafa.

27. Pesetas (abrev.).

28. Inmaculado, sin

mezcla.

29. Correos repetitivos

y molestos.

32. Calendario de cuatro

estaciones.

ESCRITORES

FAMOSOS

AUSTEN

BORGES

CERVANTES

DANTE

DICKENS

JOYCE

KAFKA

MÁRQUEZ

NERUDA

ORWELL

PROUST

RULFO

SHAKESPEARE

TOLSTÓI

WOOLF

3 7 4

8 3 5

3 9 8 5

1 4 8 2

9 6 7

5 2 9

1 2 7 8 3

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: Si sigues siendo tan inocente, te

llevarás una sorpresa que significará un

gran golpe a tu corazón enamorado.

Dinero: No busques crecer en tu trabajo

a pasos agigantados. El ascenso es un proceso, hazlo

paso a paso aunque tome tiempo.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: Tu pareja está muy enamorada

de ti y confía ciegamente en esta relación,

pero tú no estás siendo muy sincero

con ella. Dinero: Ten cuidado con quien

comentas tus proyectos. Lo mejor es mantenerse en

silencio, porque hay gente con intenciones dudosas.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Que nadie se atreva a entrometerse

en tus problemas de pareja. Los conflictos,

resuélvelos puertas adentro y no en

público. Dinero: Convéncete, los juegos

de azar no son para ti. No sigas malgastando tu dinero,

inviértelo en algo redituable.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: Busca la ayuda de tu pareja para

resolver los problemas económicos que

aparecerán. Ella será tu sostén en este

momento. Dinero: Vives pendiente del

trabajo y no disfrutas de las pequeñas cosas que suceden

a tu alrededor. Conéctate más con los tuyos.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: Piensa bien antes de jugar a dos

puntas. Si bien la propuesta es tentadora,

tu pareja no se merece ser vilmente engañada.

Dinero: Deja que tus compañeros

de trabajo destilen su veneno. No desesperes, y recuerda

que el que ríe último ríe mejor.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Si no hablas con tu pareja de manera

sincera y abierta, es muy difícil que

ella entienda cuáles son tus deseos más

íntimos. Dinero: Que tus intereses particulares

no opaquen los de todo el grupo. Trabaja en

equipo y todos se verán beneficiados.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

G N A D A Q U M A D A

A Ñ O A N A N

O M O R O R I S E B O L A

R A S A R C E N

I J A F R I A S

T A B I E O S A

A D E C U A R

A L A I Z A

T I E S U R A

P P S I R R I T A R

T U P A C A L A A R S S S S A

9 3 6 2 7 4 5 1 8

2 1 5 6 9 8 3 7 4

8 4 7 1 3 5 6 9 2

3 9 4 7 1 6 2 8 5

6 2 8 3 5 9 7 4 1

5 7 1 4 8 2 9 3 6

4 8 9 5 6 3 1 2 7

7 5 3 8 2 1 4 6 9

1 6 2 9 4 7 8 5 3

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Tu familia y tu pareja no tienen una

buena relación. Trata de no oficiar de mediador

porque complicarás aún más las

cosas. Dinero: Analiza costos y beneficios

antes de tomar una decisión. A simple vista todo parece

redituable, pero no es así.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Jornada de completo entendimiento

en la pareja, lograrán sortear

varios escollos que obstruían el paso a la

tranquilidad. Dinero: Prepárate para recibir

una noticia que te golpeará duro a nivel económico

financiero. Deberás poner todo para salir adelante.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: El amor se presentará bajo la forma

de una amistad. Hay alguien de tu círculo

íntimo que te ama en silencio desde

hace tiempo. Dinero: Siempre eliges por

intuición, pero esta vez será necesario el razonamiento.

Es una decisión importante la que debes tomar.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Si sigues dudando de cada acto de

tu pareja, terminarás acrecentando tus

celos. Replantéate si quieres seguir con

esta relación. Dinero: El fin no justifica los

medios, así que ten un poco más de piedad a la hora de

los negocios. Obtén réditos de manera honesta.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Si no cambias esa forma descortés

que tienes de tratar a tu pareja, lo más probable

es que termine dejándote. Dinero:

Un chisme en el que te verás involucrado

comenzará a circular en tu trabajo. Trata de aclarar

todo antes que sea muy tarde.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Estás atravesando una luna de

miel en la pareja. Todo marcha perfectamente

y no hay pronóstico de tormentas

en el horizonte. Dinero: El ambiente laboral

está muy competitivo. Deberás marcar bien tu territorio

porque hay gente que pretende ocupar tu puesto.

S H A K E S P E A R E E M W R J N

I T T I D T T L Y C Y Z T R Z Y K

N T W X J Y L H Y W O O L F L Q Z

D M L A O E I O Q U V T T K B A Y

X F I I W E J V Q J P W R D K L X

K P K R P N U U O Q Z S F G Y K Y

X R O B B G M F N O F O N T V G G

V U K Y N Z V O B M Q G M Z J Y Y

D V G F J P R W F E M B W U X H N

J I E Z X H X V U Q D Q G Q P T O

S C C L L H N S P C K S W E H Z V

V G Y K O A L J B O R G E S R Q C

Q N Q N E J T N A I X H O C K B E

U Q X O T N C G K F Y N P J H P R

M M U R X X S J A B C E O X D M V

D Y Z I S Y M D F W T R J C Q A A

J K N P U R U P R N

M A Z R D E H W Q T

D T C O A R E E U E

H J E U G M U X E S

T O L S T O I L Z R

A U S T E N B T F X

N X B Y S W A F B O

C S U C Z J D T R K


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

00

Según un informe

RD enfrenta un alarmante

aumento del contrafeminismo

Investigación.

Las comunidades

feministas y

pro-igualdad

producen un

60% menos de

conversación

que el promedio,

siendo el país de

los 12 estudiados

donde las

comunidades

feministas

generan menor

conversación.

TECNOLOGÍA

Santo Domingo

El aumento de

los discursos

contrafeministas

en las redes

sociales está generando

un desafío grave en

varios países, especialmente

en República Dominicana,

donde la situación ha alcanzado

niveles alarmantes. Según

el informe ‘Sin Filtro’ que

analizó más de 8,5 millones

de mensajes en X durante

2024, las comunidades antifeministas

en el país generan

un 48% más de conversación

que el promedio global.

En la investigación elaborado

por LLYC, este fe-

Esto no sólo afecta el ámbito digital, sino también el entorno de la vida diaria y

laboral: las mujeres aún dedican tres veces más tiempo que los hombres a tareas no

remuneradas, según la OIT. iStock

nómeno digital refleja una

creciente polarización en la

sociedad, situando a la nación

caribeña en un contexto

que pone en riesgo los avances

hacia la igualdad de género.

El informe, que abarca

12 países de Latinoamérica,

Europa y Estados Unidos destaca

un incremento del 30%

en los discursos contrafeministas

en América Latina en

los últimos tres años, con un

impacto particularmente negativo

en las mujeres que

promueven la equidad. A

medida que el debate sobre

estas posturas se intensifica

a nivel global, en República

Dominicana ha surgido un

entorno digital adverso para

quienes luchan por la igualdad

de derechos, alimentando

un clima de rechazo y segregación.

Luisa García, Ceo Global

de Corporate Affairs de la firma

y coordinadora del estudio,

señala: “El informe constata

que los bandos feminista

y contrafeminista están ca-

da vez más alejados, impulsados

en gran medida por la

radicalización de la propia

conversación, las corrientes

políticas y la crisis identitaria

de algunos colectivos. Sin

embargo, las cifras dejan claro

cómo se ha estigmatizado

injustamente al bando feminista

y también que la idea

de que se habla demasiado

igualdad es falsa”.

El análisis también reveló

que uno de cada cuatro mensajes

antifeministas en República

Dominicana (24%)

asocia al feminismo como

un movimiento que atenta

contra la tradición, la familia

y los valores, siendo el país

que más lo acusa en estos términos.

Esto no sólo afecta el

ámbito digital, sino también

el entorno de la vida diaria y

laboral: las mujeres aún dedican

tres veces más tiempo

que los hombres a tareas no

remuneradas, según la OIT.

Cambio real

En el entorno empresarial el

informe Sin Filtro también

revela que para generar un

cambio real en las organizaciones

empresariales las

mujeres deben alcanzar entre

un 20% y un 30% de representación

en los puestos

de liderazgo. Este principio

resalta cómo las discusiones

sobre feminismo en las redes

sociales pueden influir

directamente en el panorama

laboral, donde persisten

barreras significativas para

lograr la plena igualdad.

“El problema no es

cuánto se habla de igualdad,

sino cómo se está hablando.

El ruido y la confrontación

extrema han

desplazado el diálogo

constructivo, dificultando

la posibilidad de entendimiento

y avance. Para no

retroceder en los derechos

conquistados, es fundamental

recuperar una

conversación basada en el

respeto y la construcción

de consensos”, concluyó

García.

Elisabetta Volpato, Yubelkis Peralta y Margaret Núñez.

Diez años

trabajando por

la calidad de la

gastronomía

criolla

CULINARIA

Santo Domingo

Durante un emotivo encuentro

matizado por la

gratitud de ver el crecimiento

y posicionamiento

de un emprendimiento

que nació para ofrecer lo

mejor de la gastronomía

criolla combinando tradición

e innovación, los ejecutivos

de Ciano Gourmet

celebraron sus diez años

en el mercado dominicano

junto a clientes, colaboradores,

amigos, familiares

y relacionados.

Esta propuesta que

ofrece una variedad de

servicios que incluyen catering

para eventos especiales,

productos gourmet

exclusivos y la administración

de cafeterías corporativas

sigue apostando

al crecimiento. Durante

la celebración realizada

en District Event Space,

Margaret Núñez, co-propietaria,

al ofrecer las

palabras de bienvenida

informó que uno de los

proyectos más emocionantes

que están preparando

es la expansión de

la propuesta gastronómica

a Estados Unidos.

Están trabajando en el

lanzamiento de un nuevo

logo para la propuesta en

Estados Unidos, que lleva

por nombre ‘Ciano Bites’,

un paso importante para

expandir la marca y reflejar

su visión global. La

nueva imagen será parte

de este emocionante capítulo

de expansión que

les permitirá conectar con

un público más amplio,

manteniendo siempre la

calidad y el toque único

que los ha caracterizado.

La ejecutiva dijo: “Este

nuevo capítulo nos

permitirá integrar nuevas

ideas y tecnologías

para seguir elevando lo

que ofrecemos en República

Dominicana, manteniendo

nuestra esencia

y calidad.

Un programa que convierte cualquier

escuela en una ‘Techno School’

NOVEDAD

Santo Domingo

La educación está en

un punto de inflexión.

Mientras la tecnología

avanza exponencialmente,

muchas escuelas

siguen atrapadas en

modelos tradicionales

tructura.

Este programa no sólo

moderniza la educación

básica y media, sino que

también introduce una

modalidad exclusiva para

Bachillerato Técnico

Profesional en formato

digital, una novedad en

el país que facilita la especialización

en tecnología

sin barreras físicas. A

través de una plataforma

en línea, los estudiantes

desarrollan habilidades

clave en ciencia, tecnología,

ingeniería, arte y

matemáticas, preparándose

para los desafíos

del mundo digital.

Hasta la fecha, el programa

ha sido implementado

en más de 15

centros educativos, impactando

a miles de estudiantes

y permitiendo

Educación digital

sin límites: robótica,

programación y arte

digital en una plataforma

accesible para todos.

que no preparan a los

estudiantes para el futuro.

Para cambiar este

panorama, Nova Mentis

presenta su innovador

programa Steam, una

solución que permite a

cualquier centro educativo

integrar robótica,

programación y arte digital

de forma ágil y sin

necesidad de grandes

inversiones en infraesque

cualquier escuela,

sin importar su tamaño o

ubicación, se transforme

en una Techno School.

“Nuestra visión es clara:

democratizar el acceso

a una educación digital

de calidad. Queremos

que cada estudiante, sin

importar dónde se encuentre,

tenga la oportunidad

de desarrollar

habilidades tecnológicas

que realmente le sirvan

en el mundo actual”, explica

Luz Yajaira Rosario

Gómez, fundadora de

firma, experta en educación

y transformación

digital.


18 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

Sociales

Editora: Celeste Pérez

Algunos líderes del Centro Corporativo junto a Manuel Corripio, José Alfredo Corripio e Isis Abreu. Cortesía de los anfitriones

Reconocimiento

Grupo Corripio celebra la segunda

edición de Premiaciones Coral

GALARDÓN

Santo Domingo

E n una noche de gala, Grupo Corripio

celebró la segunda edición de Premiaciones

Coral, un reconocimiento a la excelencia

y el compromiso de los colaboradores de sus

empresas en el marco del Programa de Transformación

Organizacional.

Durante la ceremonia se premiaron los

avances en distintos indicadores claves de

Tecnología, Negocio, Finanzas, Talento,

Servicio, Liderazgo, entre otras. Los galardonados

pertenecen a las empresas Alambres

y Cables, Autos Corripio, Cereales en

Generales, Grupo CORVI, Distribuidora Corripio,

Editora Corripio, Envases Tropicales,

Lanco, Manuel Corripio, Pisos & Techados

Torginol y Ramón Corripio.

La actividad se inició con las palabras

de José Alfredo Corripio, vicepresidente

de Grupo Corripio, quien reafirmó el compromiso

con el reconocimiento y la celebración

por lo bien hecho en las empresas que

conforman el Grupo Corripio.

Isis Abreu, vicepresidente de Efectividad

y Transformación Organizacional, resaltó

que la transformación es un factor clave para

que las empresas se mantengan competitivas

e innovadoras. “Este proceso supone

una evolución en la estructura, en nuestra

cultura, los procesos, estrategias y la tecnología”,

enfatizó.

Manuel Mesa, María Isabel González, Carlos Joel Rodríguez y

Dorian Medina.

Gloria Matías, Horacio Guzmán, Daniela

Haché y José Luis Corripio Martínez.

José Alfredo Corripio, Isis Abreu, José

Antonio Robledo y Carolina Corripio.

Horacio Guzmán, director general de CORVI, fue reconocido

como ‘Campeón Coral’, un honor que recibió de manos de Manuel

Corripio, Rafaela Martínez de Corripio e Isis Abreu.

Los invitados disfrutaron del

espectáculo Fantasía Coral.


00

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

Sociales

Leandro Tajes y Segismundo Morey.

Informe Empresas Españolas en RD.

Inés Aizpún y Ricardo González.

Pilar Serret Murga, Antonio Pérez-Hernández y Torra, Francisco Pérez, Víctor (Ito) Bisonó y Jaime Montalvo. Glauco Moquete/LD

Comercio

Un informe sobre los aportes de

las empresas españolas a RD

Karina Castellanos y Marta Ors.

PUBLICACIÓN

ROSY SANTANA FELIZ

Santo Domingo

Con el propósito de

difundir sus aportes a República

Dominicana, la Cámara

Oficial de Comercio de España

en el país (Camacoes), en

colaboración con la Cámara

de España y la embajada de

España en el país, presentó el

informe “Empresas Españolas

en República Dominicana.

Aliados Estratégicos”.

Francisco Pérez, presidente

de Camacoes RD, destacó la

importancia de la publicación

sobre las inversiones en el

sector turístico que ha realizado

el gobierno de España.

Añadió el compromiso de seguir

trabajando para potencializar

las relaciones bilaterales

entre las dos naciones.

El ministro de Industria,

Comercio y Mipymes, Víctor

Bisonó (Ito) dijo que la

inversión española ha sido

fundamental en la economía

dominicana. “La relación de

confianza y crecimiento mutuo

ha sido posible gracias a

la estabilidad macroeconómica

del país, creando un entorno

cada vez más propicio

para los negocios”, puntualizó

Bisonó.

La entidad consolida el papel

fundamental en el desarrollo

como un socio estratégico

responsable y fiable.

María José Hidalgo, Felipe Herrera y Marina

Hidalgo.

Pilar Celaya y Miryam

Estalella.


00

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

Sociales

Arte San Ramón

rinde homenaje

a Elsa Núñez

Abelardo Melgen Acra, Juan Bancalari y Javier Lara Reinhold.

Cortesía de los organizadores

El X encuentro anual

para el desarrollo

turístico de Samaná

Susy Guzmán, Elsa Núñez y Carmen Heredia. Cortesía de los anfitriones

EXPOSICIÓN

APORTE

Santo Domingo

Santo Domingo

ASR Galería Arte

San Ramón inauguró la colectiva

“Narrativas Femeninas

en Tránsito”, una exposición

que se une a la

conmemoración del Día Internacional

de la Mujer y rinde

homenaje a la maestra Elsa

Núñez, una figura esencial

en la plástica dominicana,

cuya obra ha sido un referente

de sensibilidad, profundidad

y compromiso artístico.

La curadora Paula Gómez

Jorge destacó “la pluralidad

de los lenguajes artísticos presentes

en las obras que conforman

la muestra”.

Ramia Taveras, Pamela Polanco y Pedro Polanco.

El Hotel Bannister en

Puerto Bahía, Samaná, fue

el escenario donde se realizó

el X Encuentro para el

Desarrollo Turístico de Samaná,

donde se abordó el

tema “Turismo + Innovación”,

y contó con la coordinación

del Clúster Turístico

de Samaná (CTS) y

la Asociación de Hoteles y

Empresas Turísticas de Samaná

(Ahetsa).

Los conferencistas fueron:

Jacqueline Mora, Viceministra

Técnica del Ministerio

de Turismo de la

República Dominicana,

Josep Riudavets y Patricia

Yunén Latour.

El presidente del Clúster

Turístico de Samaná

(CTS), Javier Lara Reinhold,

afirmó que Samaná

es un destino turístico que

ha desarrollado una personalidad

e identidad propia,

diferenciada de otros

destinos del país.

Pamela Alfau y

Amalia Bobea.

Miriam Parra y

Hugo Pagán.

Patricia Yunén,

Josep Riudavets

y Jacqueline

Mora.

Ani Mederos.

Pamela Rivera.

Radhamés Martínez, David Llibre, José Quiroz y

Simón Calcaño.

Carlos Rodoli y Jesús Durán.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

19

OHTANI NERVIOSO

TUVO ESA SENSACIÓN EN 1ER JUEGO DE LA SERIE DE DODGERS-CUBS EN JAPÓN. P/21

DEPORTES

BÉISBOL

VITELIO MEJÍA

REVELA LIDOM

MONTARÁ LA

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

SC EN MIAMI.

P/20

FREDDY TAPIA

Santo Domingo

Desde el año 2012 a Patricio

López le ha tocado trillar

por el camino más difícil, pero

su inquebrantable voluntad

le ha convertido en un

campeón del deporte y de la

vida. El 15 de diciembre de

ese año, en una terrible manera

de despedirlo, cuatro

atracadores, a bordo de dos

motores, le propinaron cuatro

disparos que le dejaron

parapléjico, con parálisis en

los brazos y las piernas.

No obstante, su fortaleza

mental pudo más y le permitió

descubrir capacidades diferentes

que parecen rebasar

los límites que las adversidades

físicas imponen.

“Decidí que no me iba a

quedar acostado, postrado”,

declara “El Patric”. Su hija

Keryam tenía dos años y medio

cuando le ocurrió la desgracia.

“Le tuve que explicar con

cucharita para que ella pudiera

entender por qué yo

estaba así”, revela sobre la

engorrosa experiencia que

tuvo que afrontar ante una

niña que ya caminaba y no

podía entender el por qué

su padre no”.

Las terapias, de repente,

se convirtieron en parte de la

cotidianidad y poco a poco

fueron posibilitando que Patricio,

entonces de 32 años,

fuera recuperando la movilidad

de su brazo derecho. El

izquierdo tardó más debido

a que uno de los proyectiles

impacto en el codo y le atrofió

los dedos.

En la búsqueda de soluciones,

una compañera le

habló de lo beneficiosa que

le ha resultado la terapia

acuática, una obra humanaria

que realiza el doctor José

Frómeta en el Complejo

Acuático del Centro Olímpico

Juan Pablo Duarte.

Es allí, en el agua donde

comienza a recuperar la movilidad

de sus extremidades

superiores. Su entrega y pasión

llamaron la atención de

Junior Montero (“Beijing”),

principal monitor del Comité

Paralímpico Dominicano,

PATRICIO LÓPEZ

EL GUERRERO QUE NO SE RINDE

SU FÉRREA VOLUNTAD HA POSIBILITADO QUE HOY BRILLE EN EL DEPORTE

PESE A 4 IMPACTOS DE BALA QUE LE DEJARON PARAPLÉJICO EN 2012.

Patricio López mientras entrenaba en el Complejo Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

“El Patric” durante los Juegos Paralímpicos de Tokio.

quien le invita a formar parte

del mismo y le presenta

a la entrenadora Ana María

Peralta.

“Ahí es donde comienza

el otro Patricio”, declara sobre

el momento que marcó

el otro punto de cambio

que necesitaba, el que

le puso en el camino de un

SEPA MÁS

Fuente de ingreso

Sus únicos ingresos los

percibe por su condición

de segundo teniente retirado

del Ejército.

Importancia

Sí para todos los humanos

“El agua es vida”,

para él es mucho más

porque cuando se sumerge

siente que no necesita

de sus piernas para

hacer lo que le gusta.

En cita

“En el agua me despejo,

suelto las barreras. Siento

como si no ha pasado

nada”.

éxito deportivo que refuerza

su autoestima. “Ana María

es mi entrenadora y como

una madre”.

El primer gran resultado

le llegó a López en el “World

Para Swimming Championships”,

que tuvo lugar en el

año 2017 en Indianápolis,

donde conquistó la medalla

dorada en la modalidad 200

metros libres.

Otros logros

Dos años más tarde concluyó

sexto en los Juegos Parapanamericanos

”Lima

2019” y octavo en los Paraolímpicos

“Tokyo 2020”.

El resiliente deportista

ofrece charlas motivacionales

auspiciado por el Instituto

Nacional de Educación Física

(Inefi).

“Contra todo pronóstico,

´Patri´ ha superado obstáculos

adversos, con valentía

y coraje”, destaca su amiga

Arisleyda Burgos, un paño

de lágrimas que estuvo

con él en el doloroso proceso

de la rehabilitación. “Creo

que después de la misericordia

de Dios, fueron esas características

lo que salvaron

su vida y lo convirtieron en

el campeón que hoy es”, subraya

Arisleyda, quien hoy

reside en Valencia, España,

pero mantienen el contacto.

En aquel gris momento de

su existencia, Patricio cursaba

el noveno semestre de la

carrera de Publicidad y Diseño

Gráfico en la Universidad

Apec, la cual se vio obligado

a dejar, pero en 2022 retomó

los estudios en el área de

Mercadeo, una condición indispensable

para poder ser

apadrinado por el Programa

Creso (Creando Sueños

Olímpicos). “No me ha sido

tan difícil porque la Publicidad

y el Mercadeo son carreras

muy parecidas, con mucho

en común”, argumenta

este guerrero, quien ya cursa

el quinto semestre en la

Universidad Tecnológica de

Santiago (Utesa).

Otra cruzada que se propuso

debido a que no resiste

ser una carga para nadie,

fue volver a manejar su vehículo.

“El Patric” comenzó

a indagar por las redes y vio

como una persona con discapacidad

conducía valiéndose

de unos bastones.

“Fue una idea que vi por

Youtube. Junto con unos

amigos la diseñé con unos

bastones de dos pies y medio

que soldamos en forma

de ´ye´ (Y). Con una mano

manejo y con la otra acelero

y freno”, explica.

“Patricio aprendió a conocer

a la perfección su cuerpo,

lo que hace que pueda

tener las situaciones bajo

control”, recalca Arisleyda.

“Entendió que su vida había

cambiado y que él tenía que

continuar…”


20 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Dedicado. El presidente de la Lidom sostuvo que su entrega al torneo es igual de importante que su responsabilidad

3,5 cm

como abogado. Se declaró “un amante de la pelota”, que se disfruta su puesto en el béisbol dominicano.

3 cm

ENTREVISTA

JORGE LUIS TORRES

Santo Domingo

La vida de cualquier persona

puede cambiar en un

abrir y cerrar de ojos. A veces,

el rumbo toma un giro

inesperado gracias a nuevas

experiencias laborales,

traumas y aciertos.

Tras ocho años como

presidente de la Liga Profesional

de Béisbol de la

República Dominicana,

se puede decir que Vitelio

Mejía encontró su verdadera

pasión: la pelota.

En período 2006-09 Vitelio

ingresó a Lidom como

delegado del Escogido

siendo presidente del club

Julito Hazim..

Luego, en 2012, ingresó

a la directiva Lidom como

vicepresidente de asuntos

legales con el presidente

de entonces Leonardo Matos

Berrido.

Desde ese momento, Vitelio

se dio cuenta de que

debía equilibrar su carrera

como abogado con su creciente

dedicación al béisbol

invernal.

“Cuando tienes pasión

por lo que haces, las cosas

salen bien. Yo me dedico

plenamente a mi

trabajo, tanto en la oficina

como en el béisbol

de la República Dominicana.

No importa el horario

ni la época del año,

siempre me concentro

en nuestras responsabilidades”,

comentó Vitelio

durante una entrevista

para el programa La Hora

del Deporte y Héctor

Vitelio: “Soy un apasionado

de mi trabajo en la Liga”

Vitelio Mejía lleva ocho temporadas como presidente de la Liga Dominicana de Béisbol.

J.Cruz, transmitido por

CDN Deportes cada domingo.

A pesar de estar plenamente

comprometido con

su puesto como presidente

de Lidom, Vitelio continúa

ejerciendo como abogado

en la firma Pellerano

& Herrera.

“Con mi experiencia y

edad, ya no necesito litigar

todos los días en los tribunales.

Gracias a Dios, como

empresa hemos crecido, y

hay jóvenes con mucho talento

que se encargan de

eso. Nosotros los orientamos,

pero la tecnología facilita

que esto suceda”, afirmó

Mejía Ortiz.

Sobre el torneo

El presidente de la liga calificó

la pasada temporada

como un “invierno espectacular”,

ya que superó las

expectativas en cuanto a

audiencia y apoyo, en comparación

con años anteriores.

Aseguró que la competencia

entre los peloteros y

el esfuerzo de los equipos

llevaron el torneo a otro nivel,

captando la atención

de los principales medios

internacionales.

“Lo que vivimos en enero

con esa final fue impresionante.

Todos los ojos estaban

puestos en los Leones

del Escogido y los Tigres del

Licey. Los eternos rivales regresaron

a esos años dorados

entre ambos equipos”,

destacó.

Mencionó que, a pesar

del mal tiempo debido

SEPA MÁS

El evento en NY.

Vitelio aseguró

que en este invierno

irán a la ciudad

de Nueva York las

Águilas Cibaeñas y

los Gigantes en un

evento denominado

“La Copa del Cibao”.

No jugarán

en el Yankee Stadium

por el alto

costo.

a las lluvias y los contratiempos

en la Serie de Titanes,

el equipo técnico de

Lidom realizó un excelente

trabajo para asegurar

que el béisbol se llevara a

cabo con éxito.

Un nuevo proyecto

La misión de Lidom es expandir

el contenido durante

todo el año. En 2025,

vence el contrato con MLB

Network, y la intención es

incorporar una empresa de

alto nivel para capitalizar

todo lo que genera el béisbol

dominicano.

Explicó que el proyecto

está en su primera fase,

y que aún no se ha reunido

con los equipos para presentarles

la propuesta.

“La misma fanaticada

nos pide que acortemos la

duración de los partidos

ya que ese es el rumbo que

lleva el béisbol, y nosotros

no deberíamos de quedarnos

con los brazos cruzados

partiendo del gran momento

que vivimos en la pasada

temporada. Tenemos que

sacarle provecho a lo que ya

tenemos”, destacó.

En el último encuentro

de la final pasada, Junior

Caminero pegó un jonrón

por los 411 del estadio Quisqueya

Juan Marichal, y dio

la vuelta al mundo por las

agencias internacionales

que cubrieron el torneo.

Lidom montará en Miami su

Serie del Caribe en el 2028

BÉISBOL

JORGE LUIS TORRES

Santo Domingo

Aún con el éxito de la Serie

del Caribe en el 2022 celebrada

en Santo Domingo,

la Liga Dominicana de Béisbol

no quedó conforme con

los resultados económicos

que generó ese evento.

Sin lugar a dudas, los equipos

que viajaron a la República

Dominicana, y los fanáticos

que presenciaron los partidos,

vivieron un gran momento

del béisbol invernal, menos

los inversionistas.El estadio

Quisqueya Juan Marichal alberga

alrededor de 13 mil

personas (a toda capacidad).

Con esa cantidad de sillas

ocupadas, sólo se cubre la inversión

del montaje, pero, no

saca una ganancia para que

al país sea un posible candidato

para la Serie del Caribe.

Por esa razón, la directiva

de la Lidom llevará ese torneo

a la ciudad de Miami, organizada

por la misma liga.

Vitelio Mejía explicó que,

por la diversidad de latinos

que hay en Florida, especialmente

en la mencionada

ciudad, es positivo para

la pelota invernal ya que

genera recursos para los

equipos y el organismo.

“Nosotros hacemos esta

inversión para que los equipos

reciban su parte. Y ese

dinero se deja aquí, en los

peloteros. Ellos se llevan la

mayoría por como está el

mercado de la agencia libre”,

sostuvo Vitelio en la entrevista

en el programa semanal.

“Esa serie (la del 2022)

no nos dejó beneficio, ni

a nosotros ni a la liga. Lo

que entrega la confederación

no es suficiente como

para traer nuevamente ese

evento al país. Es un tema

financiero que no mantiene

el negocio”, agregó

La Serie se llevará a cabo

en el 2028, y los detalles

aún están en discusión.

Otra de las razones de

celebrar el torneo en el exterior

es para fomentar la

competencia de los equipos

en el venidero torneo. Aseguró

que los sueldos de los

peloteros “están bien altos”

y que algunas organizaciones

no podrán cubrir en el

futuro esos costos.

Los juegos se celebrarán en el estadio de los Marlins, el

loanDepot Park.


Ohtani estaba

nervioso durante

juego en su país

AP

Tokio, Japón

Yoshinobu Yamamoto tenía

un poco más de velocidad

en su recta. Shohei

Ohtani admitió sentir algunos

nervios. No había

duda de que este no fue

un partido de béisbol ordinario.

Sin embargo, los jugadores

japoneses que

estaban jugando frente

a su país en el Domo de

Tokio la noche del martes

manejaron bastante

bien los nervios que tenían,

rindiendo en momentos

clave, y los Dodgers

de Los Ángeles

vencieron 4-1 a los Cachorros

de Chicago en

el inicio de la temporada

de las Grandes Ligas.

“En realidad, estaba

bastante nervioso,” dijo

Ohtani. “Ha pasado un

tiempo desde que estuve

nervioso, pero hoy, definitivamente

lo sentí”.

Ohtani terminó con

dos hits en la victoria de

los Dodgers, incluyendo

un sencillo en el quinto

y un doble en el noveno.

Los batazos bien conectados

generaron vítores

de los aproximadamente

42.000 aficionados en

un Domo de Tokio lleno

y fueron fundamentales

para ayudar a los Dodgers

a comenzar la campaña

con el pie derecho.

“No creo haber visto

a Shohei nervioso,” comentó

el manager de los

Dodgers Dave Roberts.

“Una cosa que noté es

cuán emocional se puso

durante el himno nacional

japonés. Eso fue algo

muy revelador”.

Yamamoto lanzó cinco

entradas de calidad para

conseguir la victoria, permitiendo

solo una carrera

en tres hits, una base por

bolas y cuatro ponches. La

recta del derecho alcanzó

las 98 mph y se mantuvo

consistentemente en el

rango de 96-97, un par de

puntos más alto que el año

pasado.

Era la primera vez que

Yamamoto estaba en la lomita

en un juego de temporada

regular desde su

fantástica actuación en el

segundo partido de la Serie

Mundial.

“Lo que experimenté en

octubre, aprendí muchas

cosas,” dijo Yamamoto. “Lo

que debo y lo que no debo

hacer en ciertas situaciones.

Basado en eso, me siento

más confiado”.

En la derrota, el zurdo de

los Cachorros Shota Imanaga

fue fantástico durante

cuatro entradas sin permitir

carreras ni hits, concediendo

cuatro bases por bolas.

El enfrentamiento Imanaga-Yamamoto

fue el primer

duelo de lanzadores abridores

totalmente japoneses en

la historia del día inaugural

de las Grandes Ligas.

“Imanaga y Yamamoto

hicieron un muy buen trabajo

manejando los nervios

del inicio del juego”, comentó

el piloto de los Cachorros

Craig Counsell.

Imanaga dijo que estaba

satisfecho con su actuación,

incluso si el resultado

final no fue el que quería. El

zurdo retiró a Ohtani en dos

ocasiones, una mediante un

rodado y la otra con una línea.

Dijo que la experiencia

del juego del martes debería

servirle bien.

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

Béisbol-Noticias y resultados

HÉCTOR J.CRUZ

La dinastía Dodgers

Hubo una vez en Grandes Ligas una

gran rivalidad entre los Dodgers

de Brooklyn y los Yanquis de Nueva

York. Solo que los Yanquis ganaban

la serie mundial, y entre 1940 y

mediados de los 50 se midieron siete veces, ganando

los Yanquis 5 de esas series.

Después las cosas variaron, y esa rivalidad volvió

a reverdecer cuando los Yanquis vencieron dos

series seguidas a los Dodgers, en 1977-78.

Veamos datos relevantes de los Dodgers de Los

Angeles, campeones de grandes ligas 2024.

.- El equipo fue parte de los que nacieron en el

siglo 18, específicamente en 1883 bajo otra denominación.

Estuvieron en Brooklyn, Nueva York,

por espacio de 68 años, hasta que los dueños decidieron

mudarse al cálido clima de california antes

de la temporada 1958.

Estando en Brooklyn, marcaron

un cambio radical en la historia

del beisbol cuando firmaron

al primer jugador de

raza negra en 1947, Jackie Robinson.

Eso introdujo al pelotero

negro, y también abrió las

puertas más ampliamente para

DAVE ROBERTS

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

el pelotero latino, que por lo general

es mestizo.

.- En Brooklyn, los Dodgers solamente

habían sido campeones

en 1955.. Las cosas cambiaron en

Los Angeles pues ganaron la serie mundial en forma

frecuente, en 1959, 1963, 1965, 1981,1988.

En tiempos recientes, también ganaron en2020 y

en 2024, el año pasado.

En total son 8 títulos de serie mundial.

LOS MANAGERS: Este club tiene tradición de

permanecer con un manager mucho tiempo. Walter

Alston estuvo al frente de Brooklyn y Los Angeles

abarcando el período 1954-1976, en total 23

años.

A Alston le siguió Tom La Sorda, quien dirigió

aquí al Escogido y fue campeón con Licey. LaSorda

entró oficialmente en 1977 y estuvo en el puesto

hasta 1996, en total 2 años. Fue campeón dos veces,

1981 y “88, y ambos están en el Salón de la Fama

de Cooperstown.

21

Deportes

Ahora tenemos a Dave Roberts, quien está en

el cargo desde 2016, un total de 9 campañas, En

8 ocasiones ha ganado la División Oeste, tiene 4

series mundiales y dos coronas.

PITCHEO: Para el 2025, los Dodgers tienen profundidad

en el pitcheo abridor, para enfrentar

posibles lesiones. Tres japoneses encabezan, Yoshinobu

Yamamoto, que lanzó ayer en su país (victoria

de 4-1 ante los Cubs), Riki Sasaki, novato de

23 años que hará su debut, y naturalmente Shohei

Ohtani, que sigue en recuperación, y lanzará

un poco menos (no lanzó nada el año pasado).

Los otros son el zurdo Blake Snell, los derechos

Dustin May y Tony Gonsolin y el también zurdo

Clayton Karshaw, en sus últimos.

Para el relevo tienen dos hombres nuevos, Tanner

Scott y Kirby Yates. Scott finalizó como cerrador

de San Diego, o cerrador alterno, y Yates fue

cerrador de Texas.

LA OFENSIVA: Ohtani pegó 54 jonrones y 130

remolcadas el año pasado, y naturalmente está

pendiente de un tercer título MVP en forma seguida.

Luego repiten a mucha gente: de catchers

Will Smith y Austin Barnes, en primera Freddie

Freeman, en segunda va Tommy Edman, en el

short supuestamente Mookie Betts y en tercera

dizque Max Muncy. En los jardines, Michael Conforto,

Andy Pagés (cubano) y Teoscar Hernández.

Es posible que los Dodgers tengan la mayor diversidad

de utilitis en el beisbol: Kike Hernández,

Miguel Rojas y Chris Taylor Eso, aparte de que el

intermedista Edman puede jugar infield y jardines.

PROYECCIÓN: Este club ganó 98 juegos en

2024, y es posible que repitan o mejoren esa cantidad.

Si alguien quiere ganar

la División deberá hablar con

ellos, sin dudas.

UN POCO MÁS:

.- Teoscar Hernández firmó

por 3 años y 66 millones, y es

buen dinero a su edad de 32

años. Podrá dormir tranquilo y

TEOSCAR

HERNÁNDEZ

dedicarse a la diversión de jugar

beisbol. El año pasado tuvo

33 jonrones y99 empujadas,

y en los entrenamientos tuvo de

31-9, con 1 jonron.

.- Ayer los Dodgers vencieron a Chicago en su

primer juego oficial de la campaña, en Japon. El

abridor fue Yamamoto, quien trabajó 5 entradas

de 3 hits, 1 carrera. Ohtani pegó doble y sencillo,

y Teoscar de 4-1..El juego duró solamente 2 horas,

38 minutos, y la asistencia fue de 42.365.

.- En el cuerpo de scouts de los Dodgers hay muchos

dominicanos, incluyendo a Ismael Cruz, director

internacional de scouting.

Dodgers y Cubs juegan otra vez este miércoles

desde las 6.10 A.M.

NOTAS:.- El veterano relevista Craig Kimbrel firmó

contrato con los Bravos de Atlanta… Dicen

que Mookie Betts tiene problemas de salud y regresó

a Estados Unidos…. No estaba supuesto a

ver acción en Japón.

Shohei Ohtani celebra tras conectar doble.

Texas contrata al veterano

Patrick Corbin por un año

ZURDO

Texas

Los Rangers de Texas anunciaron

el martes que el club ha firmado

al lanzador zurdo y agente

libre Patrick Corbin a un

contrato de Grandes Ligas de

un año que cubre la temporada

del 2025. Para hacerle espacio

a Corbin en el roster de 40 jugadores,

el club ha colocado al derecho

Jon Gray en la lista de lesionados

de 60 días (fractura del

antebrazo derecho).

Corbin, un veterano de 12

años en MLB, realizó 32 aperturas

para los Nacionales de

Washington en el 2024, con

marca de 6-13 y efectividad de

5.62 (109 CL/174.2 IP), FIP de

4.41 y 139 ponches contra 54

bases por bolas. El zurdo de 35

años lideró a los Nacionales

en juegos iniciados (170), innings

lanzados (946.2) y ponches

(832) durante su permanencia

de seis años con el club

(2019-2024), ocupando el 3er

lugar en las Mayores en aperturas

durante ese lapso.


22 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Fiebre de golf

FÉLIX OLIVO

Santo Domingo

Hola Fiebruses. Teeth

of the Dog es uno de los

campos más reconocidos

en el mundo del golf. Clasificado

anualmente como

uno de los mejores campos

de golf del mundo, esta

obra maestra diseñada

por Pete Dye en 1971 ha

sido un destino imprescindible

para ávidos golfistas

que buscan jugar en uno

de los mejores campos del

mundo.

Tras más de cinco décadas

de operación, Casa

de Campo se embarca

en una restauración

completa del campo para

preservar su legado y

mejorar la experiencia

de juego. El proyecto,

que inició el pasado 20

de enero y se espera esté

listo en diciembre de este

año, se centra en reparar

las áreas erosionadas por

el clima costero tropical y

en mejorar la jugabilidad

general del campo, con

técnicas y materiales de

construcción modernos.

Uno de los aspectos más

importantes de la restauración

es respetar la visión

original de Pete Dye

Contacto:

Twitter: @felixolivo - @fiebredegolf

Facebook: fiebredegolf

Instagram: @fiebredegolf

Remozamiento. El campo que inicio el turismo de golf de alto perfil en el

país cerró operaciones en enero para someterse a gran fase de renovación.

Teeth of the Dog, un campo marca-país, se elevará tras la renovación a esta maravilla de diseño de Pete Dye. Se

espera esté listo en diciembre de este año.

“Teeth of the Dog” es

sometido a renovación

SEPA MÁS

Modernidad.

Cuando se complete la

restauración, Teeth of

the Dog estará listo para

volver a ocupar su lugar

entre los mejores campos

de golf del mundo y

así volver a disfrutar de

esta obra maestra exactamente

como Pete Dye

la imaginó. Esperamos

con ansias esta gran renovación

que sabemos

elevará mucho más la

bien ganada reputación

del más longevo de los

campos de golf públicos

del país.

en cuanto a diseño y estrategia.

El estilo de Dye

El estilo característico de

Dye de fairways estrechos,

bunkers profundos

y tiros de riesgo-recompensa

permanecerá intacto,

desafiando mentalmente

a los golfista,

garantizando que Teeth of

the Dog siga siendo uno

de los mejores campos de

golf dl país.

¿Por qué es necesaria

la restauración?

Con el tiempo, los cambios

naturales en el paisaje

y el uso constante de las

facilidades han hecho mella

en el estado del campo.

Además, los avances

tecnológicos en el equipamiento

de golf y en el manejo

del césped han cambiado

la forma en que

mantienen los campos.

Se trata de preparar Diente

de Perro para el futuro.

Estas mejoras, junto al

arreglo de los cart paths

y toda su infraestructura,

crearán una experiencia

más orgánica y agradable

para golfistas de todos los

niveles.

Áreas claves de la restauración.

Los hoyos “Heaven 7”: Teeth

of the Dog debe su nombre

a las formaciones de coral

irregulares que se alzan

en la costa del Mar Caribe.

Sin embargo, la erosión de

los vientos y el mar ha hecho

mella en los famosos

hoyos 5, 6, 7, 8, 15, 16 y 17.

Los esfuerzos de restauración

incluirán el refuerzo

de los malecones y el apuntalamiento

de los bordes

para mantenerlos en condiciones

prístinas.

2. Mejora general del

césped: La restauración

cambiará a variedades de

césped más nuevas y resistentes

que proporcionarán

mejores superficies de juego,

y serán más resistentes

a las plagas y a las condiciones

climáticas tropicales.

3. Mejoras en los sistemas

de riego y drenaje:

Los sistemas de riego y

drenaje modernizados garantizarán

que el campo se

mantenga en óptimas condiciones

durante todo el

año, y lo mantendrán jugable

incluso después de lluvias

o fuertes aguaceros.

4. Fairways y greens:

Restaurar los contornos

originales de los fairways y

greens conservando las ondulaciones

y quiebres sutiles

característicos del campo,

será una prioridad.

5. Bunkers y áreas de

penalidad: Los bunkers,

uno de los desafíos más conocidos

del campo, serán

remodelados y estilizados

para recuperar su configuración

original. Además, algunas

zonas de peligro y áreas

de penalidad serán reubicadas

para tener en cuenta los

avances tecnológicos y los

cambios en la forma de jugar

al golf de hoy día.

Premian a los

3,5 cm

ganadores del

3 cm

Carrefour 10K

MARATÓN

Santo Domingo

Los ganadores y competidores

de la carrera Carrefour

10K fueron agasajados

recientemente

con los premios especiales

que ofrecen los organizadores

de la justa que

contó este año con 3 mil

corredores.

Los ganadores de todas

las categorías por edades

recibieron sus premios

metálicos y regalos cortesia

de las empresas patrocinadoras.

Soranyi Rodríguez y Jilberto

Santana repitieron

como campeones de la carrera

Carrefour 10K en esta

edición que fue la número

11 de Carrefour 10K..

4 cm

Premiados en overall

Rodríguez ganó la categoría

overall femenina

con tiempo de 35:44

minutos. Fue escoltada

por Anayelis Ramírez

(37:11) y Nailea Lopez

(38:44).

En overall masculino,

Santana paró el cronómetro

en 30.13 minutos.

José Ramón Gratero fue

segundo con 31:28 y Wide

Mayer completó el podio

con 31:58.

Entre los premiados sobresalen

la señora Fernanda

González, de 80 años, la persona

más longeva en la carrera

y Alan de la Cruz, el más

joven con ocho años.

Frankely Paredes fue el ganador

de la categoría en silla

de ruedas masculino y

Patricia Ramírez en femenino.

La justa organizada por Carrefour

Dominicana, con la

logística de Santo Domingo

Corre, reafirmó su compromiso

social destinando

los fondos recaudados a las

fundaciones Amigos Contra

el Cáncer Infantil (FACCI) y

la Fundación Oír para Vivir.

Los organizadores resaltaron

el respaldo de importantes

patrocinadores que

hicieron posible este esfuerzo,

entre ellos Sigma, Sosua

(Yoplait), Seguro Sura, Gatorade,

CMI (Galletas Hatuey),

Induveca (Jugo Santal),

Downtown Center e

Industrias San Miguel (Cool

Heaven), entre otros.

Los corredores que comandaron

la categoría overall

masculino y femenino,

recibieron premios de

RD$15,000, RD$10,000 y

RD$7,000 para los tres primeros

lugares. También se

entregaron premios en diferentes

categorías por edad

y en la modalidad de silla de

ruedas, con montos de hasta

RD$3,000. Todos los participantes

recibieron una medalla

al completar el recorrido.

Grupo de atletas que fueron galardonados en la

premiación del maratón Carrefour.

Breve

Piden medidas

contra hinchas

El zaguero francés Jules

Koundé afirmó que se deben

tomar medidas “firmes”

contra los aficionados

del Paris Saint-Germain

que desplegaron una pancarta

insultante dirigida a

Adrien Rabiot y su madre

durante el clásico

contra el Olympique de

Marsella.

Adrien y Véronique Rabiot

fueron objeto de un

mensaje insultante en

una gran pancarta, claramente

visible en la grada

Auteuil del Parque de los

Príncipes, durante el partido

de la liga francesa el

domingo.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

23

Deportes

Kerr buscará formas de

dar descanso a Curry

Beal se perderá al

menos 1 semana

BALONCESTO

NBA

DAVID SÁNCHEZ

Nbamaniacs.com

Por mucho que hayan mejorado

los Golden State

Warriors tras la adquisición

de Jimmy Butler, el

principio básico del equipo

sigue siendo el mismo.

Sin un buen (o gran) Stephen

Curry, son un conjunto

vulgar. Algo que en

realidad sucedería con la

inmensa mayoría de franquicias

si le quitas a su

máxima estrella. El lunes

Curry estuvo de cuerpo

presente en la derrota ante

unos Denver Nuggets

sin Nikola Jokic y Jamal

Murray. Pero es obvio que

estaba lejos de su estado

de forma habitual.

El base se quedó en 20

puntos con un 6/21 en el

Stephen Curry falló 15 de 21 intentos frente a Denver.

JUEGOS DE HOY NBA

7:00 PM Dallas en Indiana

7:00 PM Houston en Orlando

7:30 PM Detroit en Miami

8:00 PM New Orleans en Minnesota

8:00 PM Philadelphia en Oklahoma City

8:00 PM New York en San Antonio

9:00 PM Washington en Utah

10:00 PM Denver en LA Lakers

10:00 PM Chicago en Phoenix

10:00 PM Memphis en Portland

10:00 PM Cleveland en Sacramento

tiro. Especialmente simbólicos

sus fallos en bandejas

y situaciones que habitualmente

convierte con los ojos

cerrados. “Está muy cansado.

Lleva liderándonos un

mes y ha estado increíble”,

apuntaba Steve Kerr en rueda

de prensa. “Tenemos que

conseguir que pueda descasar.

Es muy evidente que

ahora mismo no está con su

energía habitual”.

Kerr siempre ha sido

muy reservado en la gestión

física del base. Incluso

en su momento de mayor

exuberancia física, le

dejaba sentado durante últimos

cuartos completos

privando al mundo de algún

que otro récord. Una

práctica que ha repetido

ya en la fase posterior a los

30, perdiéndose 71 partidos

en las últimas cuatro

temporadas entre lesiones

y descansos deliberados.

ÁLVARO ARENILLAS

Nbamaniacs.com

Decir que Phoenix Suns

está viviendo una tortuosa

temporada suena a poco.

Un gasto salarial tremendo,

fuera de puestos

de play-in, un vestuario

carente de química, todo

un Kevin Durant a punto

de ser traspasado en

febrero… No les está pasando

nada bueno y por

ello no sorprende que la

última noticia no sea tanto

que han ganado a Toronto

Raptors por 129-

89, sino que pierdan por

lesión a Bradley Beal.

Justo antes del encuentro

ante los canadienses

fue el propio entrenador

de la organización

de Arizona, Mike Buenholzer,

quien comunicó

que el veterano escolta

se perderá al menos una

semana de competición

Bradley Beal

debido a una lesión en el isquiotibial

izquierdo sufrida

en la derrota del domingo

ante Los Angeles Lakers.

“Lo evaluaremos en una semana.

Le hicieron una resonancia

magnética y esperamos

que la próxima

semana salga limpia. Será

entonces cuando reevaluaremos

su estado”, explica.

Dejando de lado su rendimiento,

el cual ha caído ya

hasta un promedio de 17,3

puntos –el más bajo desde

la temporada 2014-15–, el

gran problema con Beal es

que no da seguridad alguna

a nivel físico.


24 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Santana y Soranyi ganan

el Medio Maratón Claro

ATLETISMO

Santo Domingo

Gilberto Santana, con un

tiempo de 1:05:20 y Soranyi

Rodríguez con 1:16:11,

lograron el primer lugar

overall en la distancia de 21

kilómetros, en las categorías

masculino y femenino

respectivamente, en la edición

29 del Medio Maratón

Claro.

Cada uno recibió un premio

valorado en RD$213,

695 pesos, que incluyó

RD$100,000 en efectivo y

un Smartphone Samsung

S25 Ultra.

En esta carrera en la que

se inscribieron 5,000 participantes,

Claro otorgó un

valor total de más de 3 millones

de pesos en premios,

a los 96 ganadores de las

distintas categorías.

Sahira Sadhalá, gerente

de promociones y patro-

Sahira Sadhalá, gerente de Promociones y Patrocinios de

Claro, al momento de premiar a Gilberto Santana.

cinios de Claro, expresó la

satisfacción que sienten por

el impacto positivo que esta

celebración deportiva tiene

en el país y por la masiva

aceptación del público.

“Nos llena de emoción ver

el entusiasmo de las familias

y participantes que tuvieron

la oportunidad de

ser parte de esta experiencia

inclusiva, llena de entretenimiento

y pasión, que

nueva vez superó las expectativas

de todos”.

Este año, World Athletics

en coordinación con

la Association of International

Marathons and Distance

Races (AIMS), quienes

han certificado más de

500 carreras en América

Latina, realizaron la medición

y certificación de

los circuitos de 10 y 21 kilómetros,

lo que garantizó

estrictos estándares de calidad

y precisión en el trazado

de las distancias, haciendo

que la carrera fuera

más atractiva para los corredores

de alto rendimiento

y aficionados.

Desde las 5:00 a.m. del

domingo 16 de marzo los

participantes se dieron cita

en la línea de salida, en

la emblemática Puerta de

Las Atarazanas de la Zona

Colonial, saliendo en un

circuito por el malecón de

Santo Domingo, a lo largo

de la Avenida George Washington.

Considerando que, el cuidado

medioambiental es

uno de los pilares de la estrategia

de sustentabilidad

de Claro Dominicana, se colocaron

25 contenedores

NUVI, 15 súper sacos y 10

lonas, para la gestión integral

de los residuos del medio

maratón, asegurando

así el reciclaje adecuado del

material plástico.

Argentina apuesta

3,5 cm

dupla de artilleros

3 cm

Martínez-Álvarez

PREVIA

(AP)

Buenos Aires

Resignada a la ausencia

de su capitán Lionel Messi,

Argentina apostaría a

la furia goleadora de Julián

Álvarez y Lautaro

Martínez para la visita de

riesgo a Uruguay el viernes

en su primer compromiso

del año por las

eliminatorias al Mundial

2026.

El campeón del mundo

inició el martes su preparación

con la totalidad

de los convocados por el

técnico Lionel Scaloni,

un día después de confirmarse

que Messi no será

parte de los compromisos

ante la Celeste y luego

contra Brasil por una

lesión muscular.

El capitán se lastimó el

Lionel Messi, gran ausente.

aductor del muslo izquierdo

en la victoria de su equipo

Inter Miami por 2-1 ante

Atlanta United el domingo

en la MLS.

Su ausencia abre un abanico

de opciones para reemplazarlo.

Sin embargo,

todo apunta a que Scaloni

se inclinará por dos de los

mejores centrodelanteros

del mundo para el primer

duelo ante Uruguay en el

estadio Centenario de Montevideo.


10 cm

santo domingo, RD. miércoles, 19 de marzo de 2025

25

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


26 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Breve

Sinner añade

a Hamburgo

Jannik Sinner, el número

uno del mundo, añadió

un torneo sobre arcilla en

Hamburgo, en sus preparativos

para el Abierto de

Francia cuando regrese de

una suspensión de tres meses

por dopaje en mayo.

Los organizadores del

Abierto de Hamburgo, que

se llevará a cabo del 17 al

24 de mayo, anunciaron la

participación de Sinner el

martes.

Sinner reaparecerá en el

Abierto de Italia ante sus

compatriotas en mayo.

Una portavoz de Sinner

confirmó a The Associated

Press que jugará en Hamburgo

y dijo que el único

torneo de preparación para

Wimbledon en el que contempla

participar el campeón

de tres Grand Slam

también será en Alemania.

Sindicato acusa

a organismos del

tenis de “cártel”

DENUNCIA

EFE

Madrid

Novak Djokovic

La Asociación de Jugadores

Profesionales del

Tenis (PTPA), fundada

y liderada por el serbio

Novak Djokovic, presentó

este martes una serie

de denuncias contra los

cuatro organismos más

importantes del mundo

del tenis (ATP, WTA, ITF e

ITIA), a los que acusa de

“operar como un cártel”.

En el comunicado publicado

por el sindicato de

tenistas, creado en 2019,

los demandantes expresaron

que los organismos

que han dirigido el tenis

en las últimas décadas

“abusan, silencian y explotan

sistemáticamente

a los jugadores para obtener

ganancias personales

mediante el control monopolístico”.

La PTPA presentó las demandas

“en nombre de

toda la comunidad de jugadores”

y, tal y como indica

el documento, “tienen

el respaldo de la mayoría

de los 250 mejores jugadores

masculinos y femeninos,

incluyendo la mayoría

de los top 20”.

El jugador canadiense Vasek

Pospisil, miembro del

comité ejecutivo del sindicato,

apuntó que “no se trata

sólo de dinero, sino de

justicia, seguridad y dignidad

humana básica”.

“Yo soy uno de los jugadores

más afortunados y, aun

así, he tenido que dormir

en mi coche cuando viajaba

a los partidos al principio

de mi carrera”, argumentó.

Graham se

retira tras 15

temporadas

AP

Nueva York

La carrera de Brandon Graham

en Filadelfia comenzó

con críticas, pues era considerado

un fracaso de la primera

ronda, pero terminó

como uno de los jugadores

más queridos de su generación

con los Eagles.

Graham anunció su retiro

el martes tras una carrera

de 15 años en Filadelfia,

que se destacó por su papel

en la jugada defensiva que

ayudó a llevar a los Eagles

a su primer título de Super

Bowl.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

27

Deportes

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

Richardanthonytamarez@gmail.com

NBA TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:10Pm. 232.5 Dallas 33-36 32-35-2 19-16 14-20 114.7 115.1 37-32-0 113

8 Indiana 38-29 31-35-1 20-10 18-19 116.6 115.5 36-30-1 124

Con Anthony Davis, Dereck Lively II y Daniel Gafford lesionados, además, una línea ofensiva débil los Mavericks

sufrieron una baja en la línea defensiva, cuando Dante Exum se fracturó la mano el domingo. INDIANA

7:10Pm. 2.5 Houston 44-25 37-30-2 26-10 18-14 113.7 109.1 35-32-2 110

209 Orlando 32-37 32-36-1 18-16 14-21 104.6 116.0 27-41-1 102

Cole Anthony se ha perdido dos de los últimos tres partidos con el Magic debido a una lesión en el dedo del pie y

está en duda contra los Rockets. Houston ha ganado sus últimos dos enfrentamientos ante Orlando, incluyendo la

victoria 97-84 en Houston el 3 de octubre. HOUSTON

7:40Pm. 5.5 Detroit 38-31 38-29-2 18-16 20-15 115.0 112.7 35-33-1 115

217.5 Miami 29-39 28-39-1 15-17 13-22 109.1 110.8 35-33-0 107

Andrew Wiggins corre el riesgo de perderse su segundo partido consecutivo debido a una contusión en la pierna

izquierda, mientrás que Alec Burks fue descartado inmediatamente de los últimos tres encuentros debido a una

lesión en la espalda. DETROIT

8:10Pm. 226.5 New Orleans 18-51 27-41-1 12-23 6-28 110.4 119.1 38-31-0 106

12.5 Minnesota 40-30 32-37-1 20-15 20-15 113.4 109.3 38-31-1 122

Minnesota derrotó los Pelicans 104-97 favoritos de 4 puntos con 222.5 en la canasta en New Orleans el 7 de enero.

los Pelicans han perdidos tres partidos consecutivos, cediendo 120 puntos. MINNESOTA

8:10Pm. 227.5 Philadelphia 23-45 26-42-0 12-22 11-23 110.0 115.0 40-27-1 106

9 Oklahoma City 56-12 43-21-4 28-5 27-7 119.6 107.1 36-30-2 126

Kelly Oubre de los 76ers está en duda contra los Thunder y se espera que se pierda su cuarto partido consecutivo

debido a un esguince de rodilla derecha y también Tyrese Maxey está de baja. OKLAHOMA

8:10Pm. 8.5 New York 43-24 31-35-1 22-11 21-13 116.7 112.2 36-31-0 122

229 San Antonio 28-39 29-38-0 17-17 11-22 114.1 116.6 39-27-1 112

Los Spurs cedieron sobre 128 puntos en sus últimos siete encuentros y registraron marca de 2-5. NEW YORK

9:10Pm. 237 Washington 15-52 29-37-1 7-26 8-26 108.7 120.5 32-33-2 112

3 Utah 15-54 36-33-0 8-26 7-28 112.2 119.9 40-29-0 123

Los Wizards jugaron con un equipo inferior el lunes y utilizaron una rotación de 11 jugadores. Corey Kispert fue

dado de baja por el resto de la temporada tras cirugía de pulgar. Además, el factor fatiga estará sobre el equipo de

Washington que juega su septimo partido consecutivo de visitante. UTAH

10:10Pm. 1 Denver 44-25 33-35-1 23-11 21-14 121.1 116.7 39-30-0 120

232.5 L.A. Lakers 42-25 38-28-1 27-7 15-18 113.0 111.4 32-35-0 114

Christian Braun, Jamal Murray y Nikola Jokic estuvieron ausente en la victoria del lunes ante los Warriors. Denver

domina la serie ante los Lakers 2-1, esta temporada por un margen de siete puntos. DENVER

10:10Pm. 236 Chicago 29-39 35-32-1 13-22 16-17 116.5 119.8 33-34-1 115

7 Phoenix 32-37 27-41-1 20-13 12-24 114.4 115.8 34-34-1 124

Phoenix ha ganado sus últimos diez enfrentamientos ante los Bulls, incluido la victoria 121-117 el 22 de febrero en

Chicago. Los Suns fueron favoritos de 5.5 puntos con 241.5 en la canasta. Seguimos la racha de victorias. PHOENIX

10:10Pm. 6 Memphis 43-26 37-31-1 25-11 18-15 112.7 116.8 38-28-3 123

238 Portland 30-39 39-29-1 18-16 12-23 110.6 114.2 32-35-2 114

Los Grizzlies jugaron con un equipo inferior el lunes, ya que Ja Morant (isquiotibiales), Santi Aldama (pantorrilla)

y Scotty Pippen (muñeca) no pudieron jugar. Además, no está claro si estarán listos a tiempo para el partido

contra Portland. Toumani Camara (pantorrilla) y Jerami Grant (rodilla) estuvieron de baja ante los Wizzards y no

está claro cuándo podrá regresar Deandre Ayton. Memphis ha ganado dos partidos seguidos ante Portland esta

temporada por un margen de 70 puntos. MEMPHIS

10:10Pm. -- Cleveland 56-11 42-24-1 30-5 26-6 122.5 111.6 42-25-0 125

NL Sacramento 34-33 27-38-2 17-15 17-18 116.5 115.6 37-29-1 116

Evan Mobley no jugó en la derrota del domingo 108-103 contra el Magic debido a una contusión en el pie derecho.

De’Andre Hunter probablemente permanecería en el quinteto titular de los Cavs si Mobley es descartado. Sabonis

abandonó el partido antes de tiempo y no está claro si se perderá el próximo encuentro. CLEVELAND

JUEGOS DE MAÑANA

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:10Pm. -- New York 43-24 31-35-1 22-11 21-13 116.7 112.2 36-31-0 --

-- Charlotte 17-50 34-31-2 10-24 7-26 105.7 113.4 24-42-1 --

7:10Pm. -- Brooklyn 23-45 36-31-1 30-38 11-22 105.6 111.7 30-38 --

-- Indiana 38-29 31-35-1 20-10 18-19 116.6 115.5 36-30-1 --

10:10Pm. -- Chicago 29-39 35-32-1 13-22 16-17 116.5 119.8 33-34-1 --

-- Sacramento 34-33 27-38-2 17-15 17-18 116.5 115.6 37-29-1 --

10:10Pm. -- Toronto 24-45 41-27-1 16-20 8-25 110.6 115.8 33-34-2 --

-- Golden State 39-29 34-32-2 21-14 18-15 113.4 111.0 34-34 --

10:40Pm. -- Milwaukee 38-29 32-33-2 23-12 14-17 114.8 112.7 34-33 --

-- L.A. Lakers 42-25 38-28-1 27-7 15-18 113.0 111.4 32-35-0 --

Se acerca el inicio de las de Grandes Ligas (MLB), y esta semana inicia la “Locura de

Marzo” , seguimos con la enigmática NBA. Así que si reside en República Dominicana,

Estados Unidos y/o Europa y quiere recibir cada día una selección de las mejores

opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722. Si reside

enVenezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en Instagram en @

dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA HOY ES; DETROIT., en (NBA).

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

6:40Pm. 129.5 Mount St. Mary’s 22-12 21-11-1 10-4 12-8 70.4 69.8 13-18-2 67

playoff @ Dayton, OH

2.5 American U. 22-12 17-14-1 14-2 8-10 68.6 67.3 17-15-0 65

7:00Pm. 155.5 UAB 22-12 17-16-0 14-4 8-8 82.5 76.2 17-15-1 76

playoff

5.5 Saint Joseph’s 22-12 17-17-0 13-4 9-8 75.4 68.6 20-14-0 79

7:00Pm. 147.5 Samford 22-10 15-15-0 13-3 9-7 83.3 75.2 12-18-0 70

playoff

7.5 George Mason 26-8 17-17-0 17-1 9-7 70.9 63.3 17-17-0 77

7:00Pm. 151 Dayton 22-10 15-16-0 16-2 6-8 75.2 70.1 21-10-0 75

playoff

pk Florida Atlantic 18-15 12-20-0 8-5 10-10 78.7 75.2 16-16-0 76

8:00Pm. 145.5 North Alabama 24-10 22-12-0 15-1 9-9 79.1 70.6 16-17-1 69

playoff

2.5 Bradley 26-8 15-17-1 13-3 13-5 76.8 68.8 17-16-0 78

8:00Pm. 130.5 Furman 25-9 17-13-1 13-3 12-6 77.6 69.6 17-13-1 63

playoff

8.5 North Texas 24-8 15-13-2 15-1 9-7 68.1 59.7 14-16-0 71

9:00Pm. 145.5 Northern Iowa 20-12 19-12-0 14-3 6-9 73.6 67.2 11-20-0 67

playoff

10.5 SMU 23-10 16-16-1 12-5 11-5 80.0 71.1 17-16-0 76

9:10Pm. 3 Xavier 21-11 18-14-0 15-2 6-9 78.0 70.9 15-17-0 76

playoff @ Dayton, OH

149.5 Texas 19-15 16-17-1 11-7 8-8 78.4 72.2 21-12-1 77

10:00Pm. 151 Northern Colorado 25-9 16-14-1 13-2 12-7 80.9 72.4 19-12-0 71

playoff

7.5 UC Irvine 28-6 21-12-0 10-2 18-4 75.9 66.2 14-19-0 79

11:00Pm. 145.5 Utah Valley 25-8 18-12-1 12-0 13-8 76.2 68.0 16-15-0 67

playoff

7.5 San Francisco 24-9 17-14-1 16-0 8-9 75.9 68.9 16-15-1 75

11:00Pm. 3 Loyola-Chicago 22-11 17-15-0 16-1 6-10 73.5 68.6 15-16-1 72

playoff

141 San Jose St. 15-19 22-9-1 7-8 8-11 72.2 73.4 19-12-1 69

MLB PRETEMPORADA 2025

HORA LINEA EQUIPOS LANZ.

1:05Pm. -- Detroit Casey Mize (d)

At JetBlue Park

10-15 Boston Richard Fitts (d)

1:05Pm. -- Pittsburgh Andrew Heaney (z)

10-15 Tampa Bay Zack Littell (d)

At Charlotte Sports Park

1:05Pm. -- Washington Jake Irvin (d)

10-16 San Luis Steven Matz (z)

At Roger Dean Chevrolet Stadium

4:10Pm. -- Colorado Ryan Feltner (d)

10-17 Arizona J. Montgomery (z)

At Salt River Fields at Talking Stick

4:10Pm. -- Texas Jacob deGrom (d)

At Peoria Stadium

10-13 Seattle Emerson Hancock (d)

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS LANZ.

4:10Pm. -- White Sox Shane Smith (d)

10-16 Milwaukee Aaron Civale (d)

At American Family Fields of Phoenix

6:05Pm. -- Mets ----------

10-14 Houston Ronel Blanco (d)

At CACTI Park of the Palm Beaches

1:05Pm. -- S. Francisco Jordan Hicks (d)

10-14 Kansas Michael Wacha (d)

At Surprise Stadium

1:05Pm. -- Yankees Marcus Stroman (d)

At BayCare Ballpark

-- Filadelfia Taijuan Walker (d)

4:05Pm. -- Oakland JP Sears (z)

At Goodyear Ballpark

-- Cleveland Gavin Williams (d)

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED

7:50Pm. 10-13 Colorado 41-27 30-38 23-12 18-15 3.4 2.9 32-32 3

6 Toronto 40-27 33-34 21-14 19-13 3.2 3.0 32-31 2

************************ FAVORITOS DE GUÍA DEPORTIVA ************************

(NBA); DETROIT, PHOENIX, UTAH Y NEW YORK. (BALONCESTO COLEGIAL); BRADLEY Y UC IRVINE

9:35Pm. 5.5 Seattle 29-39 33-35 16-20 13-19 3.0 3.3 32-31 2

10-18 Minnesota 38-30 33-35 16-17 22-13 2.8 2.9 29-36 3






Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!