20.03.2025 Views

Listín Diario 20-03-2025

listindiario.com

listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.


0 cm

SANTO DOMINGO, JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,477 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

La CIA

espiaba

cm

a Bosch

Los papeles

desclasificados de

John F. Kennedy

P. 4

Garantiza agua potable en

sector de Los Guandules /P.14

cm

ENFOQUES

MOMENTOS

FINALES DE UNA

FATÍDICA TARDE

P.11

Abinader entrega

el remodelado

hospital de Baní

RICARDO NIEVES

TENER SEGURO

NO BASTA P.11

DIRECTOR CAASD

VISITA EL LISTÍN

,5 cm

Editorial

Un funcionario

que da la cara/P. 10

JOSÉ JOAQUÍN JOGA E.

JOSÉ DICÉN

Baní, RD

A casi dos años del inicio

de los trabajos, el presidente

Luis Abinader dejó

inaugurado ayer el remozamiento

del hospital

Nuestra Señora de Regla,

localizado en el centro de

la ciudad de Baní, en la

región sur del país. P.2

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

La Arrancada

Remozado el hospital de

Baní a dos años de inicio

JOSÉ DICÉN

Baní, RD

A casi dos años de su inicio,

el presidente Luis

Abinader dejó inaugurados

ayer miércoles gran

parte de los espacios sometidos

a remozamiento

en el hospital local

Nuestra Señora de Regla.

Aunque no se indicó

el costo de estos trabajos,

el director del Servicio

Nacional de Salud,

Mario Lama, explicó en

su discurso que Baní recibía

un hospital completamente

equipado.

Mientras, el senador por

Peravia, Julito Fulcar, destacó

la importancia de esta

obra al señalar que no

era “un simple remozamiento”

lo que se ha hecho

a este centro hospitalario.

“Es la intervención más

amplia y completa que se

le ha hecho a este hospital

en todos sus años de existencia”,

dijo el congresista.

Al agradecer la entrega

de esta obra, dijo que

era un nuevo hospital lo

que se le estaba entregando

a Baní y a Peravia, con

equipos de tecnología de

punta “para brindar ser-

El presidente Luis Abinader hace el corte de cinta para dejar inaugurado el remozamiento

del hospital Nuestra Señora de Regla, en Baní. / JOSÉ DICÉN

vicio de calidad a los sectores

más carenciados” de

esta demarcación sureña,

manifestó el senador.

Mario Lama, director ejecutivo

del Servicio Nacional

de Salud (SNS), explicó

que el hospital está

completamente equipado.

“Esto es una transformación”,

dijo.“Solamente hay

que ir a cualquier rincón de

este hospital para que ustedes

vean lo que es cambio,

lo que es calidad, lo

que es dignidad”, agregó.

Detalló las diferentes áreas

remozadas, entre las que

citó: cinco quirófanos, una

sala de partos, 48 camas

de internamiento, un área

moderna de cuidados intensivos,

unidad de sonografía,

Rayos X y laboratorios,

así como áreas

de consulta y pediátrica.

“Hoy estamos entregando

remozado por completo

el hospital”, subrayó.

Indicó que las nuevas áreas

de servicio entrarán en operaciones

en menos de un

mes, entre el 24 de marzo y

el 14 de abril; “iniciará operaciones

de consulta el lunes

24 de marzo, laboratorio,

imágenes y emergencias

el día 31 de marzo, quirófanos

y parto el 7 de abril y

la unidad de cuidados intensivos

el 14 de abril”, explicó

el director del SNS.

“Todo estará abierto en menos

de un mes, arrancará

operaciones en un mes

porque todos esos equipos

son nuevos y modernos, y

ahora empezamos con la

capacitación del personal,

la enseñanza del personal

de estos modernos equipos

pero todo estará funcionando

al 100% desde el

día 24 de marzo al día 14

de abril”, enfatizó Lama.

Además, se anunció que

se está trabajando en otras

áreas de importancia para

el hospital, como son una

moderna unidad de hemodiálisis,

unidad de pie diabética

y, casi lista, se aseguró

una unidad de oncología.

Estas otras unidades serían

entregadas en una segunda

etapa, que deberá estar

lista a partir del próximo

mes de julio, aseguró

el director general del SNS.

El presidente Luis Abinader,

al dirigirse a los presentes,

un amplio publico

que aplaudía con entusiasmo,

dijo que su gobierno

SEPA MÁS

Inversión

El Presidente dijo que

el remozamiento “se ha

hecho a un costo bastante

eficiente y eficaz,

expresó el presidente

Abinader”, sin dar cifras

de la inversión.

Eficacia y transparencia,

reiteró, son factores

que permiten exhibir

las obras en el sector salud

y otras áreas.

“Esta importante inversión

en el sector salud

se hace en el sur del

país, pero también se

repite en el Cibao en el

este, el gran Santo Domingo,

la Línea Noroeste,

en todas las regiones

del país”, afirmó el

presidente Abinader en

sus palabras durante el

acto.

tiene grandes realizaciones

en términos de salud, lo

que se debe, señaló, a una

combinación de factores,

“a que cada centavo, lo digo

con orgullo, lo digo también

con responsabilidad,

porque es la realidad de los

que hemos hecho, lo hemos

tratado de colocar según

las prioridades de cada

sector y de cada provincia”.

El mandatario aseguró

que la obra que se dejaba

en servicio en ese momento

en Baní no era

una simple inauguración.

“Lo que inauguramos aquí

hoy no es un simple remozamiento,

es casi un hospital

nuevo”, dijo.

Sin paños tibios

La Fuerza y la democracia

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

En psicología,

l o s p a t r o -

nes de comportamiento

de un individuo

se manifiestan en

función de la validación

o rechazo hacia los patrones

asumidos por figuras

modélicas o del entorno

próximo.

Así como en psicología,

así en política. La Fuerza

del Pueblo (FP) es hija de

las primarias fallidas del

Partido de la Liberación

Dominicana (PLD), que

nació de los manejos internos

a través de los cuales

el grupo de Danilo se impuso

al de Leonel.

La jugada fue truculenta,

que no maquiavélica,

pues Danilo no quiso

guardar ni las formas.

Porque tan necesario como

el mensaje era la forma

en que se comunicaba

–atropelladamente–, para

que no quedara dudas

de cuál gallo cantaba en

el gallinero.

Entonces, si la FP nació

de la imposición arbitraria

del poder de un grupo sobre

otro –en violación de

las normas asumidas por

el colectivo como oponibles

a todos–, ¿cómo deciden

conscientemente cometer

el mismo error al

escoger sus principales autoridades

en el “Congreso

Elector Manolo Tavares

Justo”?

Cuando el congreso fue

anunciado, se dijo que todas

sus autoridades serían

electas por las bases partidarias,

lo que bien podía

ser un mensaje que reafirmaría

su diferencia con relación

al PLD, quien en su

“Congreso Reynaldo Pared

Pérez” había escogido –sin

protestar– la dirección señalada

por Medina.

Con la decisión de su

Dirección Política (60

personas) el martes 18,

de que los cargos de presidente,

vicepresidente

y secretario general

fueran electos por la Dirección

Central (1,500

personas) y no por los

dirigentes (80,000), no

sólo hacen un flaco servicio

a la democracia

partidaria, sino que validan

en los hechos (y

se igualan) a un Medina

que supo imponer también

su voluntad a través

legalismos y tecnicismos.

No someter a escrutinio

interno el liderazgo

de Fernández es proteger

al líder del riesgo de contar

los votos, pero también

es la forma de salvar

el escollo que supondría

que el deseo de Fernández

de mantener la actual

secretaría general contra

viento y marea, pudiera

verse contrariado por un

resultado adverso, y que

el tumbaran el pulso; o lo

que es lo mismo: que pública

y abiertamente desafiaran

su autoridad.

Renovar la cúpula a nivel

cerrado es también

aspirar a que el proceso

derrame en cascada, beneficie

a todos, y no queden

a descubierto las supuestas

irregularidades del padrón.

La “Ley de Hierro”

de Michels se mantiene.

Que anillos no sólo hay

en palacio o en la Enriquillo…

también en la fundación.

Leonel no tiene necesidad

de decir cuál secretario

quiere, todos los saben;

como saben que su aparente

neutralidad puede

que sea pose. Bosch

en su momento decidió a

cuál secretario no quería,

igual que Danilo, recientemente.


10 cm

santo domingo, RD. jueves, 20 de marzo de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

La República

Prueba. La figura de Bosch, durante y después de su presidencia, fue vinculada con el comunismo y con

aparentes relaciones cercanas a Cuba. Prueba de esto fue un informe de la situación del país durante el régimen.

Distintos archivos desclasificados por el presidente Donald Trump, indican que mantenían vigilancia de Juan Bosch y con quien este estaba vinculado. Bosch visitó al

presidente John F. Kennedy en la Casa Blanca. ARCHIVO

La CIA colocó equipos de

vigilancia en la casa de Bosch

PAUL MATHIASEN

paul.mathiasen@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Los archivos desclasificados

sobre la muerte de John

F. Kennedy, liberados

por el presidente de los

Estados Unidos, Donald

Trump, contienen varias

referencias directas a la

República Dominicana, alguna

de ellas con mención

específica al fenecido expresidente

Juan Bosch.

Bosch, según sugieren

los documentos, fue una

persona de interés seguida

por los Estados Unidos

antes, durante y después

de haber sido presidente

de la República. En diferentes

archivos se observa

que la figura del fundador

del Partido de la Liberación

Dominicana (PLD) es

mostrada como un “sujeto

de interés” para el gobierno

norteamericano por

aparentes vinculaciones

con ideologías comunistas

y su “liderazgo” en la región.

Un primer documento,

específicamente el número

104-10048-10124,

menciona al expresidente

como una “fuente” de información

de un agente

al servicio de los Estados

Unidos, de nombre clave

“AMCARBON-1”, en el

contexto de las operaciones

de la “JMWAVE”, nombre

clave de una importante

operación encubierta y

secreta de los Estados Unidos

que operaba la Agencia

Central de Inteligencia

(CIA).

Este reporte, donde se específica

a Bosch como fuente

de información, se habría

redactado después de

la salida de este del poder.

Sumado a esto, un número

que aparece al lado de

su nombre en el documento

sugiere la existencia de

un informe completo solo

de la figura del expolítico

dominicano. Previo a

esto, a principios de la década

del 50, documentos

muestran un seguimiento a

Bosch cuando estuvo exiliado

en Costa Rica. Distintos

archivos indican que mantenían

vigilancia de su persona

y con quien estaba vinculado,

llegando incluso a

intervenir su residencia. En

este caso, el agente en cuestión

que le dio seguimiento

“LOS ESFUERZOS

PARA QUE JUAN

BOSCH TOME

MEDIDAS ACTIVAS

CONTRA LOS

COMUNISTAS...”

Documentos desclasificados sobre John F. Kennedy.

ARCHIVO

llevaba como nombre clave

“HUMANOID”.

Uno de los archivos indica

que en marzo de 1951

un equipo tecnológico de vigilancia

fue instalado en la

residencia de Bosch a quien

catalogaron como “un líder

revolucionario caribeño”,

interviniendo el teléfono y

vigilando su morada.

Además, el documento

hace referencia a la relación

que mantuvo Bosch con el

expresidente de Costa Rica,

José Figueres, quien

también fue objeto de vigilancia

por parte del agente

HUMANOID, pero este expolítico

se percató que era

observado: “Uno de sus hijos

le dijo todo sobre la vigilancia”,

indica el archivo.

La figura de Bosch, durante

y después de su presidencia,

fue vinculada con

el comunismo y con aparentes

relaciones cercanas

a Cuba. Prueba de esto fue

un informe de la situación

del país “durante el régimen

de Juan Bosch Gaviño”,

en el cual se habla de

Partido Comunista, la relación

de Bosch con las fuerzas

armadas, la situación de

las “fuerzas de izquierda” y

el estatus de las relaciones

con Estados Unidos y Cuba.

Sobre las relaciones con

el país norteamericano, uno

de los archivos muestra un

informe hecho por la CIA de

cómo presionaron a los distintos

gobiernos de Latinoamérica

en 1963 para evitar

la influencia de Cuba en la

región.

Al mencionar a la República

Dominicana se dice

lo siguiente: “Los esfuerzos

para que Juan Bosch

tome medidas activas contra

los comunistas y los

viajeros hacia y desde Cuba

han sido infructuosos

hasta la fecha, al igual que

los intentos de establecer

una nueva y efectiva organización

de seguridad

interna en la República

Dominicana. Parece que

Bosch ha perdido el entusiasmo

que previamente

había expresado por dicho

servicio, pero continúan

los esfuerzos para persuadirlo

de aprobar el presupuesto

propuesto para el

mismo”, establece el archivo

198-10007-10022.

Programas

Además, se habla de una

supuesta influencia de

“Radio Havana”, emisora

que presuntamente habría

tenido presencia en

la República Dominicana

con programación semanal

en esa época y que, a

partir de esta, aparecieron

programas radiales en

el país como “Manifesto”,

de “dominicanos comunistas”

radicados en Cuba,

que criticó la elección

de Juan Bosch como presidente,

catalogándolo como

“agente imperialista

demagógico”.

CUBA

Procomunista.

También se habla de

otro presunto grupo procomunista

de dominicano

en Cuba llamados

“Movimiento de Liberación

Nacional”, quienes

se identificaron como

estudiantes universitarios

que demostraron ir

en contra del gobierno

constituido.

Archivos.

Los archivos restantes

en manos del gobierno

estadounidense sobre el

asesinato del presidente

John F. Kennedy en

1963 fueron publicados

ayer martes, informó

el pasado lunes Donald

Trump, que prometió en

enero desclasificar estos

documentos.

Trump hizo el anuncio

mientras visitaba el centro

cultural Kennedy

Center de Washington,

que lleva el nombre del

mandatario asesinado.

Se estima que más de

1000 archivos fueron

expuestos al público.

Trump comentó que “no

creo que censuremos

nada”, al referirse sobre

la publicacion.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

5

La República

Dato. La solicitud plantea se ordene la “inaplicabilidad

de dicha disposición en el proceso electoral de 2028”.

Llega recurso al TC

contra cláusula que

prohíbe reelección

RAMÓN CRUZ BENZÁN

Santo Domingo, RD

El Tribunal Constitucional

(TC) fue apoderado

de un recurso de inconstitucionalidad

en contra

de la disposición transitoria

de la Constitución que

impide la reelección presidencial

de Luis Abinader

para el 2028.

La instancia del recurso

de inconstitucionalidad

contra la disposición

transitoria que impide la

postulación de Luis Abinader

a las presidenciales

de 2028 fue interpuesta

por Aquiles

Jiménez Fernández.

En el recurso, se pide a

los jueces del TC declarar

inconstitucional y nula la

disposición que impide la

postulación de Luis Abinader

en las elecciones

de 2028, por ser contraria

a los artículos 39, 22,

110 y 120 de la Constitución

de la República.

Además, se solicita que

se ordene la inaplicabilidad

de dicha disposición

en el proceso electoral de

2028, garantizando que

cualquier ciudadano que

cumpla con los requisitos

constitucionales pueda

postularse libremente.

“LA DISPOSICIÓN

TRANSITORIA EN

CUESTIÓN IMPONE

UNA RESTRICCIÓN

EXCLUSIVAMENTE

AL CIUDADANO LUIS

ABINADER CORONA”

Principio de igualdad

Se pidió al TC que también

se ordene garantizar el

principio de igualdad y no

discriminación en el ejercicio

de los derechos políticos,

conforme a la Constitución

y a los tratados

internacionales ratificados

por la República Dominicana.

“La disposición transitoria

en cuestión impone una

restricción exclusivamente

al ciudadano Luis Rodolfo

Abinader Corona, limitando

su derecho fundamental

a ser elegido, mientras

que otros ciudadanos en

condiciones similares no

están sujetos a la misma

prohibición”, expresa el

recurso.

Asimismo, se solicitó a los

jueces del TC que se disponga

que cualquier futura

reforma constitucional

que modifique derechos

políticos debe respetar los

principios de legalidad,

necesidad y proporcionalidad,

conforme a la jurisprudencia

nacional e internacional.

Sostuvo que la disposición

transitoria en cuestión

impone una restricción

exclusivamente al

ciudadano Luis Rodolfo

Abinader Corona, limitando

su derecho fundamental

a ser elegido, mientras

que otros ciudadanos en

condiciones similares no

están sujetos a la misma

prohibición.

Un precedente

“Esta restricción es arbitraria

y crea un precedente

peligroso que permite

excluir a personas de sus

derechos políticos sin una

justificación objetiva ni

proporcional”, argumentó

Aquiles Jiménez.

Aquiles Jiménez consideró

que la Corte Interame-

Sede del Tribunal Constitucional (TC) situado en el área de la Plaza de la Bandera.

SEPA MÁS

Conceptos sobre

repostulación

Opciones.

La no reelección presidencial

puede ser total, o

parcial.

La primera cuando no se

puede volver a ocupar el

mismo cargo, por segunda

vez. La parcial cuando

el cargo no puede ser ocupado

en el período gubernamental

inmediato al

que se concluye, pero se

deja la posibilidad para

los subsecuentes.

ricana de Derechos Humanos

(Corte IDH) ha

señalado en múltiples precedentes

que cualquier

restricción al derecho de

participación política debe

cumplir con el principio

de legalidad, necesidad y

proporcionalidad.

Señaló también que la

Corte Constitucional de

España, en la sentencia

STC 49/2008, indicó que

la democracia exige reglas

de juego claras y predecibles,

que no pueden modificarse

de manera discrecional

para favorecer o

perjudicar a determinados

actores políticos.

“La disposición transitoria

aquí impugnada representa

un precedente peligroso

que podría ser utilizado

en el futuro para excluir

a candidatos por razones

políticas”, enfatizó.

La alusión de la instancia

del recurso de inconstitucionalidad

contra la disposición

transitoria que impide

la postulación de Luis

Abinader fue colocada en

la página web del TC, para

que la ciudadanía pueda

opinar al respecto. Posteriormente,

se preparará

el expediente, se fijará audiencia

y se dejará el caso

en estado de fallo.

Roberto Rosario aboga por auditoría

al registro civil para la nueva cédula

Santo Domingo, RD

El expresidente de la Junta

Central Electoral(JCE), Roberto

Rosario, declaró ayer

que ese ente de elecciones

tiene “una oportunidad histórica”

con la renovación de

la nueva cédula para contribuir

a la consolidación de

la identidad nacional, resaltando

que, por mandato

constitucional, es a la JCE

“a quien le corresponde la

administración del registro

civil y del registro electoral”.

En una entrevista para

el programa “Matutino Su

Mundo”, Rosario subrayó

que esta función constitucional

de la Junta le permite

depurar toda la documentación

que asienta la identidad

nacional en este proceso

histórico que estamos

viviendo.

“Hoy más que nunca se

necesita que esto ocurra,

porque de alguna manera

siempre es posible que el registro

civil o el registro electoral

puedan ser contaminados”,

precisó.

Explicó que el acta de nacimiento

es el resultado de

un parto en un hospital y

que, según la ley dominicana,

el hospital debe emitir

un documento llamado certificado

de nacido vivo, elaborado

por el personal hospitalario

y no por la JCE. En

este certificado se registran

el nombre del padre o la

madre, así como su origen y

nacionalidad. Con este certificado,

los padres acuden

a la oficialía del estado civil

para que se genere el acta

de nacimiento.

“Cuando fui presidente

de la JCE, me encontré con

una realidad. Realizamos

un estudio que determinó

que el 93% de todas las actividades

de la Junta eran

manuales, nada era automatizado.

Nosotros dejamos

el 100% automatizado”,

destacó.

Señaló que, en ese proceso,

descubrió que las actas

de defunción no estaban

vinculadas a la cédula ni al

acta de nacimiento, lo que

permitía que algunas personas,

principalmente ciudadanos

haitianos, utilizaran

la cédula de personas fallecidas

para inscribirse como

hijos de esas personas.

Modelo de la nueva cédula de identidad y electoral./ LD

Resaltó que, al unir documentos

como el acta de

defunción con la cédula

y el acta correspondiente

que confirma el fallecimiento,

se cierra esa puerta.

Afirmó que se avanzó

en ese aspecto, pero subrayó

que es un proceso

que debe actualizarse periódicamente.

“Dentro de 10 años, habrá

que volver a trabajar

en estos registros, porque

el tiempo sigue pasando”,

precisó Rosario.


6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

La República

Ventajas. La terminación de la obra permitiría atender la alta demanda de

servicios y evitar los referimientos de pacientes a otros centros médicos.

La ampliación del hospital

de Cardiología va muy lenta

ELKYS CRUZ

elkys.cruz@listindiario.com

Santo Domingo, RD

La remodelación fue iniciada en el gobierno de Danilo.

Siete años ha tardado la

ampliación y remodelación

de las instalaciones

del hospital que sustenta

el Instituto Dominicano de

Cardiología, ubicado en el

sector Los Ríos del Distrito

Nacional.

La terminación de la

obra permitiría atender la

alta demanda de atención

y evitar los referimientos

de pacientes a otros centros

debido al limitado espacio.

La edificación esperada

por miles de pacientes, fue

prometida por el entonces

presidente Danilo Medina

en la gestión 2012-2016,

cuando tras una visita sorpresa

constató la necesidad

de ampliar el centro

médico.

Los trabajos, bajo la responsabilidad

del Ministerio

de Obras Públicas y Comunicaciones

(MOPC),

se iniciaron en marzo del

2018, momento del primer

picazo donde el ministro

de ese entonces,

Gonzalo Castillo, prometió

que sería inaugurado

en febrero de 2019, sin

embargo la obra aún no ha

concluido.

Los pacientes que con

frecuencia acuden al centro

hospitalario especializado

en el diagnóstico y tratamiento

de enfermedades

del corazón, afirman que

aunque la obra es necesaria

para acoger a la cantidad de

personas que visitan cada

Los trabajos de ampliación del hospital de Cardiología llevan varios años.

día en busca de atención médica,

no le ven fin.

A pesar de expresar satisfacción

por el servicio que

reciben de los médicos que

allí laboran, entienden que

cuando se concluyan los

trabajos de construcción será

mayor el espacio y más

desahogada la espera de

quienes tienen que acudir

en busca de salud.

En el conocido hospital de

cardiología de Los Ríos, periodistas

de LISTÍN DIARIO

observaron a algunos obreros

laborando y material

de construcción en algunas

áreas de la estructura.

Gladys Santos es una señora

que con regularidad

asiste al instituto por problemas

del corazón y otras

complicaciones de salud. Al

ser consultada, destacó la

importancia del hospital es-

CLAVES

Referimientos

Cuando se inició la ampliación

del sanatorio, el

director médico del Instituto

de Cardiología en

ese momento, Ernesto

Díaz Álvarez, dijo que

“Con esta nueva edificación

ya no tendremos la

necesidad de referir ningún

paciente a otro centro,

ya que debido a la

gran demanda nacional,

mantenemos el cien por

ciento de ocupación”.

La obra comprende tres

nuevos niveles con un total

de 70 habitaciones adicionales.

Contará con nuevas

camas, dos quirófanos

y una unidad de cuidados

intensivos post quirúrgicos,

entre otras facilidades.

pecializado y expresó su satisfacción

por las atenciones

que le brinda el personal

que labora allí.

“La construcción está por

finalizar desde antes de la

pandemia del Covid-19”,

dijo la paciente, quien deploró

que la obra se edifique

con lentitud.

De su lado, Pedro Acosta,

al igual que otros pacientes,

dijo con claridad que la iniciativa

de ampliar el hospital

“no molesta en el desempeño

de los doctores” y que

además brindará más oportunidades.

Remozamiento

Para la nueva edificación

del hospital del Instituto

Dominicano de Cardiología,

se estimó una inversión

de 260 millones de

pesos.


santo domingo, RD. jueves, 20 de marzo de 2025

7


8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

La República

Abinader encabeza actos por

181 años de la Batalla de Azua

SAURO SCALELLA

Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader

encabezó ayer el desfile

militar, policial y estudiantil

en conmemoración

del 181 aniversario de la

Batalla de Azua, una de

las gestas clave en la lucha

por la independencia de

República Dominicana.

El acto se llevó a cabo

en la calle Duarte, frente

al parque Central de Azua,

donde el mandatario recibió

los honores militares

correspondientes a su investidura

como jefe supremo

de las Fuerzas Armadas

y la Policía Nacional.

La ceremonia estuvo a

cargo del Regimiento Guardia

de Honor del Ministerio

de Defensa, dirigido por la

teniente coronel Paula Manuela

Fernández Jiménez.

Durante la actividad, se destacó

el valor y sacrificio de

los combatientes que, el 19

El presidente Luis Abinader recibe los honores militares.

de marzo de 1844, enfrentaron

a las tropas haitianas en

defensa del recién proclamado

Estado dominicano.

La conmemoración incluyó

la participación de estudiantes,

autoridades locales,

oficiales de las Fuerzas

Armadas y agentes policiales,

quienes rindieron tributo

a los protagonistas de esta

batalla histórica.

El presidente de la Comisión

Nacional Permanente

de Efemérides Patrias, Juan

Pablo Uribe, resaltó que el

pueblo dominicano es digno,

decoroso, valiente, y está

dirigido por el presidente

Abinader, uno de los mejores

jefes de Estado de la

región del Caribe, Centroamérica

y América Latina.

Sobre la Batalla de Azua,

Uribe expresó que debe ser

sentida y vivida como clase

de historia actual, no como

una pieza de museo.

“Cuando recordemos este

día, recordemos de manera

viva, actual, tal como

dijo el presidente de la República

en la Asamblea General

de la ONU, quiero repetirlo

en Azua, 181 años

después de la Independencia

Nacional, para que nadie

se equivoque, porque

este hombre que nos dirige

es determinado, trabajador,

nacionalista, pero es un jefe

de Estado prudente”, dijo.

“La situación que confronta

el país hay que recordarla

frente a Haití, no

es algo fácil, es un reto peligroso.

Gracias a Dios y a

ustedes tenemos al frente

del Estado, al frente del gobierno,

al frente de República

Dominicana ese hombre

sabio, nacionalista y prudente.

Pero decirles como

él dijo, no hay solución dominicana

a la crisis de Haití,

que lo sepan en la isla y que

lo sepan en el mundo”. dijo.

70 mil denuncias

de violencia de

género cada año

RAMÓN CRUZ BENZÁN

Santo Domingo, RD

La procuradora general

de la República, Yeni Berenice

Reynoso, reveló

que el ministerio público

recibe cada año aproximadamente

70,000 denuncias

de violencia de

género e intrafamiliar.

La magistrada dijo que,

de esa cantidad, más del

95% son realizadas por

mujeres, lo que la lleva

a razonar que se debe

crear una agenda país, ya

que es una cuestión de vida

en la que se tiene que

avanzar.

La procuradora habló

durante el acto de la primera

edición del Premio

a la Mujer del Poder Judicial

2025, con el que fueron

reconocidas a nivel

departamental y nacional

por su labor, compromiso

y excelencia en el servicio,

25 damas activas en sus

funciones. Además, se otorgó

una distinción especial a

dos juezas jubiladas.

Reynoso señaló que una

de las cosas que el machismo

tradicional no entiende

es que la equidad es una

cuestión de vida, que hoy

afecta a otra familia y mañana,

lamentablemente,

podría afectar a la tuya.

Abogó por un clima de

equidad que permita desarrollar

una sociedad mucho

más justa, donde las niñas,

adolescentes y las mujeres

puedan crecer y aportar a la

sociedad sin ningún temor.

Dijo que, cuando llegó a

la Fiscalía del Distrito Nacional,

ya contaba con dos

maestrías y más de once especialidades,

pero que se

comentó más sobre quién

podría ser su pareja que sobre

su vida profesional.


10 cm

santo domingo, RD. jueves, 20 de marzo de 2025

9

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

5 cm

EDITORIAL

Un funcionario que da la cara

4 cm

A

diferencia de muchos funcionarios evasivos

y poco transparentes, el director de la Corporación

del Acueducto y Alcantarillado (CA-

ASD), ingeniero Felipe Suberví, sabe enfrentar

los asuntos que le atañen.

3,5 cm

Frente a diversos reportajes publicados por este diario sobre

las dificultades en el suministro de agua a barrios empobrecidos,

Suberví ha dado siempre respuestas y explicaciones

oportunas.

Ayer, ofreció una nueva demostración de su disposición al

visitar el Listín Diario para describir los retos que enfrenta

3 cm

su

institución para garantizar el suministro de agua de calidad

tanto en Los Guandules como en otros barrios cercanos.

Todo esto, tras la puesta en funcionamiento de una estación

de bombeo donada por el senador Omar Fernández en

el sector Los Olivos, de Los Guandules, la cual requiere filtros

especiales para potabilizar el agua.

Las pruebas realizadas por técnicos de la CAASD detectaron

la presencia de bacterias, por lo que se tomó la decisión

inmediata de instalar los filtros adecuados.

El propio senador Fernández ha dialogado con Suberví

para colaborar en la provisión de los filtros necesarios, asegurando

que el sistema donado, en respuesta a una solicitud

pública de este diario, cumpla su cometido.

Este es un buen ejemplo de cooperación entre ambos actores.

Suberví también actualizó al Listín Diario sobre las demandas

para restablecer el suministro de agua en el tanque

de María Auxiliadora y la instalación de uno nuevo en La

Cuaba, Pedro Brand.

Asimismo, nos ofreció detalles sobre los trabajos en curso

para mejorar el abastecimiento de agua en el sector 27 de

Febrero de la capital, con una inversión superior a los 100 millones

de pesos.

Las necesidades urgentes de agua son comunes en los

barrios pobres, y la CAASD ha logrado aliviar parcialmente

estas carencias, aumentando la dotación de agua

para el Gran Santo Domingo de 360 millones a 470 millones

de galones.

Toda esta información resulta clave para evaluar el nivel

de respuesta que el Gobierno está brindando a los reclamos

planteados en los encuentros de “Listín en el barrio”.

Nos complace que el ingeniero Suberví, a diferencia de

otros funcionarios timoratos o propensos a desvirtuar las

denuncias, se enfrente a la situación con seriedad y asuma

sus responsabilidades ante la sociedad.

Escucha el audio

www.listindiario.com

IDEAS PUNTUALES

Publica los jueves

YUDELKA DOMÍNGUEZ

¿Y los trabajadores

de la ONE?

Uno de los temas que más he

planteado en mis artículos

de opinión son las estadísticas

y la necesidad de publicarlas

y transparentarlas debido

a que enriquecen el trabajo periodístico

y permiten tener una población informada

con datos. Sin embargo, este Gobierno le tiene

miedo a publicar estadísticas. El acceso a

ellas se vuelve cada día más complejo, tanto

así que la Oficina Nacional de Estadística

(ONE) compartía todos los viernes infografías

con diferentes datos que permitían a los

medios de comunicación tener las bases para

crear informaciones actuales y futuras acerca

de diferentes temas de interés.

Lamentablemente esta actividad de informar,

disminuyó el año pasado. La última

publicación de la ONE en 2024 fue el 20 de

diciembre, luego más de un mes después,

el 24 de enero de 2025 volvieron a publicar

unas estadísticas, la última publicación

de datos fue compartida el 28 de febrero.

Hoy publicarán datos de ENHOGAR-2024

y otras sobre embarazos en adolescentes,

según anunciaron, pero resulta extraño

que la entidad encargada de compartir estadísticas,

después de publicarlas con tanta

frecuencia, se tome tiempo para hacerlo,

¿será que no tienen suficientes empleados?

ROLANDO REYES

Para comunicarse con el autor

rolandoreyesyasociados@gmail.com

Riesgos de panorama macreconómico

Primer Tiro

El balance de riesgo

del panorama

macroeconómico

sugiere que

un cambio en la

posición de la política monetaria

y en la estrategia de financiamiento

de los vencimientos

de la deuda pública es muy

probable. Una tasa de devaluación

anualizada de 6.22% podría

generar expectativas inflacionarias

por encima del limite

superior de la meta del programa

monetario. La influencia

hacia arriba de este fenómeno

podría ser superior a la suma

de la influencia hacia abajo

de una tasa de crecimiento

del crédito en moneda nacional

al sector privado que ha

caído a 8.4% anual, por debajo

del crecimiento del PIB (el cual

se encuentra en la frontera

del 9% anual), y de un crecimiento

de la liquidez, medido

a través de la base monetaria

ampliada, (la que afecta a los

bancos y a los demás intermediarios

financieros) de apenas

de 2.2%, y si se mide a través

de la oferta monetaria (la que

afecta a las empresas y a los

consumidores), es de 7.7%,

ambas también por debajo del

crecimiento nominal del PIB.

Un cambio en la dirección de

la posición de la política monetaria

obligaría a una revisión

del marco macroeconómico, y

de los fundamentos del ejercicio

presupuestario en curso.

EN LA DIANA

Segundo Tiro

La estrategia de refinanciamiento

de la deuda pública

debería partir del estado

actual de las expectativas.

Cuando la deuda pública

presenta un vencimiento que

el flujo de caja no permite saldar

en su totalidad, se debe

recurrir al refinanciamiento,

lo cual implica pagar deudas

viejas con nuevas, lo que

es práctica común y corriente.

El asunto fundamental es

que la nueva deuda debe ser

refinanciada a la tasa de interés

vigente, y si la misma

es mayor que la deuda vencida,

el costo de financiamiento

aumenta, y ese aumento

depende fundamentalmente

de las expectativas del nivel

de la tasa de interés futura

que tengan quienes refinanciarán

dicha deuda, las que

a su vez están determinadas

por las expectativas de inflación

y devaluación. El peor

escenario, el de la parada súbita,

se presenta cuando nadie

está dispuesto a refinanciar

los vencimientos a la tasa

a la que ofrece el deudor, en

cuyo caso la misma debe subir

hasta el nivel que estos

demandan. El balance de

los fundamentos indica que

el rendimiento mínimo demandado

por el mercado es

12.0%.

Tercer Tiro

La aparición expectativa inflacionarias

en la economía

norteamericana elimina las

posibilidades de nuevas reducciones

de la tasa de la Reserva

Federal, y más aún, aumenta

las probabilidades de

que se inicie un ciclo hacia el

alza de las mismas. Si se parte

de que el objetivo fundamental

seria mantener ancladas

las expectativas de una

meta de inflación compatible

con el nuevo panorama de

riesgos y expectativas, entonces

la política monetaria

optima del Banco Central

domestico debería combinar

el no permitir una aceleración

de la tasa de devaluación

actual ( sin más

perdidas de reservas), y el

mantenimiento de una tasa

de política monetaria atada

a la de la Reserva Federal,

como condición necesaria

para alcanzar una paridad

internacional adecuada de la

moneda nacional. En la ruta

optima de cualquier escenario

de combinación de instrumentos

de política, la contradicción

entre los objetivos de

mantener una baja tasa de

interés y mantener fijo el tipo

de cambio debe ser eliminada,

pues el país de las maravillas

no existe.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

11

Opinión

EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD

IGNACIO NOVA

Para comunicarse con el autor

ignnova1@yahoo.com

PENSANDO

Publica los jueves

RICKY NOBOA

Abinader: País posee activos de

$1,215 millones por dominicano

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Publica los jueves

No lo expresó

así, sí sometido

a cálculo.

Desde

ahora, cada

dominicano debe ser guardián

de los RD$1,215 millones

que “le pertenecen”.

Se infiere de los datos

preliminares presentados

por el presidente Abinader

partiendo del inventario de

bienes públicos ejecutado

como Censo Nacional por

la Dirección General de Bienes

Nacionales.

Igual que para Jorge Luis

Borges el más reciente acontecimiento

de importancia

para la humanidad fue

el descubrimiento de América,

para el tesoro nacional

lo era la investigación que

Trujillo pagó a Fray Cipriano

de Utrera, autor de la “Historia

Militar de Santo Domingo,

documentos y noticias”

(1950), re-publicado en

tres tomos por la Sociedad

Dominicana de Bibliófilos

(2014) bajo los auspicios del

BanReservas.

Ese autor escudriñó en

los archivos de Indias, en España,

rastreando cualquier

documento relativo a los temas

primordiales del período

colonial de La Española,

incluyendo los “títulos”

de propiedad del gobierno

español que por efecto

de la independencia nacional

de 1844 y de la Restauración

(1865) pasaron a la naciente

República. Pocos han

considerado y nadie ha señalado

que ese interés de

Trujillo pudo abonar animosidades

entre el dictador y

la Iglesia, propietaria o usufructuaria

de muchas de las

otrora propiedades mobiliarias

e inmobiliarias coloniales

hasta la aparición del libro

de Utrera. Algo de tanta

importancia económica y en

esa fecha era potencialmente

capaz de alimentar la crispación

Trujillo-Iglesia, la cual

los historiadores nacionales

han explicado sólo desde la

política, relacionándola con

la invasión del “Movimiento

14 de junio” de 1959.

Compartiendo un afán

histórico-documentalista

apegado a la verdad, Utrera

y Emilio Rodríguez Demorizi

cultivaron una amistad colaborativa,

afirmó Monseñor

Hugo Eduardo Polanco Brito

en “Clío”, 1986 Núm. 143,

pp. 16-18; basada en el mutuo

reconocimiento, conducta

hoy desvalorizada entre

nuestros “intelectuales”

y artistas. Al morir Utrera —

afirmó Polanco Brito—, Demorizi

dedicó “72 páginas de

«Clío», No. 113, de 1985, a recordar

al amigo ido, llamándolo

«verdadero forjador de

la moderna historia colonial

de Santo Domingo»”.

Desde entonces, el gobierno

dominicano no había

mostrado similar interés

en conocer qué pertenece al

pueblo. De aquí lo trascendente

de este hecho simple

que, sin embargo, entrega

un Balance o el Resultado de

las cuentas nacionales mediante

el método contable.

Esta primera etapa del

censo o inventario de activos

permitió al gobierno saberse

poseedor de más de

46,737 bienes inmuebles,

en edificios y terrenos, cuyo

valor aproximado cifró en

RD$12.4 billones.

De tal modo y teóricamente,

cada dominicano

usufructúa bienes y servicios

públicos por más de

±RD$1,215.68 millones, considerando

que a tal patrimonio

se agrega, anualmente,

lo aprobado por la Ley de

presupuesto. Sin pretender

exactitud, preguntamos:

¿significa que los activos dominicanos

son ±9,361.63%

más que nuestro PIB?

¡Waoo! Resultado que necesita

precisión y sometemos

al análisis de expertos. El balance

de los Estados Unidos

—nótese— contiene activos

con valor aproximado

de US$269 billones, iguales

que 1,576% de su PIB, con

pasivos de US$145.8 billones.

El resultado nacional indicaría

un balance contable

favorable ya que el pasivo

nacional totaliza 46% del PIB

(US$128,473.99 millones) y

el patrimonio informado por

Abinader en LaSemanal más

reciente asciende a RD$12.4

billones.

Nacemos ricos, ignorándolo.

Ahora, a desarrollarnos.

Intelecto corruptor

En su sentido más elemental y

tradicional, el entendimiento

o intelección se considera como

la facultad de pensar, entender

o discernir. Se trata de la capacidad

que tiene la mente de una persona

para discernir cómo se relacionan entre si las

partes formativas o aspectos informativos de

un asunto cualitativo e integrarlas. El griego

Aristóteles le atribuyó al entendimiento la capacidad

de leer dentro, logrando penetrar en

la interioridad, captando en su sustancia el

sustrato que permanece único e idéntico a sí

mismo, prescindiendo de las particularidades

exteriores. Muchos eruditos reinan en la sociedad

con grandes especialidades y doctorados,

pero al servicio de la corrupción en todas

sus manifestaciones, vendiendo sus grandes

logros económicos carentes de sensibilidad

social, sin aportar un centavo a las causas más

sencillas de solidaridad. Son “loores” al servicio

de la depredación del patrimonio de una

nación, acumulando riquezas que no les pertenecen,

manteniendo posiciones públicas y

privadas que no abandonan, creyendo que

las heredan; naturalmente para no tocar su

patrimonio personal y de sus familias, usufructuando

las prebendas de Estado que solventan

los contribuyentes. Así practican su

sapiencia intelectual aberrante. Pensamos

que la contribución del intelectual a la sociedad

debe ser en consonancia al bien común

como respuesta a las oportunidades recibidas

de la sociedad, que espera de estos lo mejor

en su calidad básica de vida. Imagínese usted

cómo se ha llevado la práctica política, logrando

convertir los recursos de los electores

contribuyentes en beneficio de sus aspiraciones.

Luchemos con fe para una efectiva administración

de justicia para liberarnos de la

impunidad reinante.

VÍCTOR CORCOBA

HERRERO

La poética

natural con

su faro de

renovación

En un mundo

en permanente

cambio, nos

alienta el bosque

de las palabras,

la orquestación de su

mística y el colorido de las armónicas

miradas; al tiempo

que nos alimenta, asimismo,

la persistente renovación de

la savia. Esto nos demanda,

el activo de un sincero diálogo

entre latidos variados, la

buena vecindad de los pulsos

y el espíritu reconciliador en

escena. Lo significativo radica

en entusiasmarse, para saber

observar y vernos en un

futuro anímico, que es lo que

realmente nos injerta una

sistémica existencia. No olvidemos

jamás que, incluso

en la adversidad, cualquier

ser humano es salvado por la

esperanza. Por ello, acrecentar

los vínculos familiares,

contribuye a generar la civilización

del verso y la comunión,

nuestro gran horizonte

de amor y vida, de justicia y

concordia.

El progreso consiste en renovarse.

Hoy más que nunca, necesitamos

sacudirnos el polvo

del pasado, ascender al monte

a respirar profundo, envolvernos

de presente y tomar la energía

de los bosques, para encauzar

un porvenir que nos depure

nuestro propio interior. Reconocemos,

además, que las habitables

moradas son la célula vital

del organismo social. En efecto,

una familia sana es como el

ecosistema del ser humano: la

cuna, casa y escuela. Por ello,

una concepción egoísta, apoyada

en lo material, nos derrumba

por completo, pues nos deja sin

principios ni valores, deshumanizándonos

por completo. Olvidamos

que hacer genealogía es

promesa de plenitud, gestación

de un porvenir ilusionante y de

un amor que nos abraza para

fortalecernos.

Vivimos mientras nos rejuvenecemos.

En consecuencia,

ante esta situación deleznable

e inhumana que solemos padecer,

animamos a potenciar

el asociacionismo hogareño

en sus distintas formas, para

que sean las familias mismas

quienes adquieran la iniciativa

y el protagonismo en la cimentación

de un consorcio fraterno.

Para ello, instamos con urgencia

a la consolidación de

un foro o plataforma global,

donde la libertad se consolide

y el amor florezca. Una posada,

por consiguiente, será

fuerte e indestructible cuando

deje de ser un nido de perversiones,

sosteniéndose y sustentándose

en la fidelidad.

Porque, si el hombre es un

ser esencialmente social; con

mayor razón, se puede decir

que es un ser doméstico.

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO

DE LA ROSA Y CARPIO

Verdadera felicidad

La felicidad sí existe, y los cristianos

la hemos encontrado en

Jesús, quien es el motivo principal

de nuestra esperanza. A

través de Él, descubrimos que

la verdadera felicidad no depende de las

circunstancias externas, sino de una relación

profunda y directa con Dios.

El mismo Jesús da sentido a nuestras vidas,

incluso a las pruebas por las que atravesamos,

transformando nuestras dificultades

en oportunidades para crecer. En Él

encontramos paz y consuelo, sabiendo que

todo por cuanto pasemos, tiene un propósito

que al final nos trae alegría verdadera.

Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

11

La República

Enfoques

Orlando: Momentos

finales de una fatídica tarde

RICARDO NIEVES

Santo Domingo, RD

Nublado, el

cielo de Santo

Domingo

semejaba

un lienzo gris

que tapizaba el firmamento.

La avenida San Martín, cubriéndose

poco a poco de la

unánime densidad que antecedía

la noche. Del otro lado,

bajando la Tiradentes, la

zona Universitaria superaba

otra semana de intensas demandas

y acaloradas movilizaciones.

Reducido y aletargado, el

tránsito discurría sin la más

mínima eventualidad. No

hubo, en aquella hora fatal,

una sola alma viviente en la

calzada occidental de la calle

José Contreras, casi siempre a

oscuras. La rutina imponía que

Orlando abandonara la oficina

antes de las 6 de la tarde. Los

planes de persecución, por tanto,

iniciarían cuando terminara

su trabajo en la histórica revista

¡Ahora!

Poco antes, el 8 de marzo,

en la Secretaría de Estado de

las Fuerzas Armadas, una convocatoria

“urgente” reunió a

los “autores mediatos” (los de

atrás) para diseñar el plan macabro.

Días después, convenida

la urdimbre, empezaron los

contactos, uno por uno, con los

autores y matarifes potenciales.

Definieron el modus operandi:

quiénes, cuántos, cabecilla

y día exacto; los actos preparatorios

para materializar lo

que la cúpula del poder denominó

el “trabajo”. Las responsabilidades

visibles, que no

únicas ni principales, estuvieron

a cargo de una cabeza más

soberbia que flemática, la del

mayor Joaquín Antonio Pou

Castro.

Valientes, los artículos de

Orlando subían de tono contra

el régimen autoritario. Mientras,

motivaban desde amenazas

resueltas y ocultas hasta

intimidaciones groseras de

canallas y perdularios. Entre

resuellos castrenses y antisociales

armados, proliferaba la

práctica de crueles desapariciones

e innumerables asesinatos,

prohijados en las mismas

entrañas del Estado.

“Microscopio”, la columna

del periódico El Nacional, era

un estilete agudo y penetrante.

Aguijoneaba las fibras íntimas

y descompuestas de un gobierno

transgresor y brutalmente

atropellante. Insobornable, pese

al acecho y la confabulación,

Orlando escribía sin temer; y

plasmó con dureza su artículo

cortante del 25 de febrero, intitulado:

“¿Por qué no, doctor

Balaguer?”

Condenaba el impedimento

que, para ingresar a su país,

pesaba sobre el destacado pintor

Silvano Lora, humillantemente

proscrito y devuelto

desde que pisó suelo dominicano.

Antes que deportar al artista,

invitaba personalmente

al caudillo a desterrarse junto

“a su sostén armado, quienes

daban palos, apresaban y torturaban

campesinos que luchaban

por sus derechos…con

otros tantos corruptos y calieses

degenerados...”

Entronizada la idea en el

alto mando, la orden de “una

paliza al periodista” cruzó los

umbrales de la Secretaría de

Estado de las Fuerzas Armadas

y la Jefatura del Estado

Mayor de la Fuerza Aérea. En

la ruta siniestra del atentado,

cartografiaron los encuentros

cotidianos, los días, las horas y

lugares frecuentados. Reunieron

los facinerosos, “personal

de confianza”, gente malévola,

experimentada, acostumbrada

a la sangre y curtida en la

“era de los doce años”.

Asesinos con insignias y

uniformes, personeros y paramilitares

del mismo lado.

Una banda al servicio de crímenes

espantosos, conjuras,

acechanzas, conciliábulos.

Incluía tanto a vulgares

sicarios como a oficiales elevados

que, al mismo tiempo,

formaron y operaban el

terrorífico aparato. Intereses

y pugnas de los altos cargos

gestaron el engendro paramilitar,

cuyo historial de

muertes, torturas y violaciones

nunca fue cuantificado.

La breve caravana de la

muerte, al mando -visible- de

Pou Castro, partió de Este a

Oeste por la avenida San Martin,

huella con huella, tras de

Orlando. Dobló en la Tiradentes

con dirección al sur y cruzó

la 27 de Febrero, justo cuando

Pou Castro se colocaba a un

metro, emboscándolo. Cuesta

abajo, el trayecto era corto, llegaron

a la José Contreras con

Alma Mater, precedidos del capitán

Rivas Cordero, conductor

del Datsun azul que, adelantándose,

le cerró el paso…

El primer disparo le destrozó

el brazo izquierdo;

el segundo, artero, la mejilla

derecha y la base del cráneo,

con medio cuerpo fuera

del auto, mortalmente herido,

quedó inclinado. Ahogado

en los minutos fugaces

de aquella desventurada tarde,

expiraba desangrado. La

bestialidad política cortó la

existencia física del ciudadano

ejemplar, inimitable periodista

y extraordinario ser

humano. Corría el año 1975,

el reloj se detuvo a las 7 de la

noche, era lunes,17 de marzo…

El tamaño de su dignidad

continúa intacto; inquebrantable,

la entereza de su legado:

50 años después, su muerte sigue

siendo conmovedora mas

no lograron anularlo. No pudieron

con la edad agigantada

de su honradez, la valentía

ética de su compromiso ni con

la memoria incorruptible de su

brillante lucidez.

Tener seguro no basta:

Hay que tener dinero para ir al médico

JOSÉ JOAQUÍN JOGA E.

Santo Domingo, RD

El sistema de

salud en la

R e p ú b l i c a

D o m i n i c a -

na, con las

Administradoras de Riesgos

de Salud (ARS), lejos

de garantizar un acceso

equitativo, ha creado un

esquema en el que los asegurados

son los grandes

perdedores.

Cada vez es más común

que un paciente con seguro

visite a un médico afiliado

y reciba la respuesta:

“El doctor no está tomando

el seguro; la consulta

debe pagarse en efectivo”.

Si busca un reembolso, debe

esperar semanas, con el

riesgo de que se lo rechacen.

El juego de las

ARS y los médicos

Los médicos argumentan

que las ARS pagan tarde y a

tarifas bajas, por lo que imponen

pagos adicionales o

simplemente rechazan el

seguro. Mientras tanto, las

aseguradoras descuentan

entre un 10 % y un 20 %

cuando el paciente somete

su reembolso, aumentando

así su carga económica.

Este problema no se limita

a las consultas: tratamientos,

cirugías y medicamentos

esenciales quedan

fuera de cobertura, obligando

a muchos dominicanos

a endeudarse o a buscar

ayuda para costear su

atención. Según datos del

sector, este doble pago representa

hasta un 26 % de

los ingresos de los pacientes,

una carga insostenible

para una población con salarios

insuficientes.

En este contexto, la salud

deja de ser un derecho

y se convierte en un privilegio.

¿Negocio o servicio?

Las ARS han convertido la

salud en un negocio lucrativo,

generando millones

en ganancias sin reinvertir

en mejoras del sistema. A

diferencia de países como

Costa Rica y Uruguay, donde

las aseguradoras están

obligadas a reinvertir en el

sector salud, en la República

Dominicana los pacientes financian

su tratamiento dos

veces:

• A través de su póliza.

• Pagando de su bolsillo.

Mientras las ARS acusan a

los médicos de incumplir

los contratos, los doctores

alegan pagos tardíos e insuficientes.

En medio de este

conflicto, los pacientes quedan

atrapados en un sistema

de reclamaciones, rechazos

y largas esperas.

Falta de regulación

El problema central es la falta

de regulación efectiva.

Aunque existen normativas,

su cumplimiento es laxo y

las sanciones son casi inexistentes.

Las ARS imponen sus

propias reglas con poca supervisión

estatal, y los médicos,

sin incentivos adecuados,

trasladan la carga al

paciente.

El rol del Colegio Médico

Dominicano (CMD)

El CMD, que ha sido firme en

sus reclamos contra distintos

gobiernos, debe asumir un

papel más activo en este conflicto.

No es aceptable que la

única solución sea afectar a

los pacientes.

El CMD debe exigir:

• Un ajuste de tarifas.

• Un sistema de pagos eficiente.

• Mayor estabilidad para el

sector sin perjudicar a los

asegurados.

Asimismo, debería trabajar

con el gobierno para reformar

el sistema de seguros

de salud y frenar prácticas

abusivas.

Soluciones urgentes

Para corregir estas distorsiones,

es clave que el gobierno

y los actores del sector salud

asuman su responsabilidad

con medidas concretas:

• El CMD debe liderar la lucha

contra las ARS sin afectar

a los pacientes.

• SISALRIL debe sancionar

a las ARS que retrasan pagos

y a los médicos afiliados que

no aceptan seguros.

• El gobierno debe agilizar

los reembolsos y eliminar

trabas burocráticas.

• Se requiere mayor inversión

en hospitales públicos y

mejores salarios para los médicos.

Conclusión: ¿Hasta

cuándo el abuso?

El sistema de salud dominicano

no puede seguir operando

como un casino en el que

siempre ganan los mismos.

Mientras las ARS aumentan

sus beneficios y los médicos

trasladan el problema a los

pacientes, los asegurados pagan

la factura más alta.

Si la salud es un derecho,

el gobierno debe garantizarlo

con reglas claras y sanciones

efectivas. Es hora de

poner fin a este abuso y

aplicar soluciones que prioricen

a la población.


12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

Economía&Negocios

Situación. Los productores afirman que esta situación está causando

daños a la rentabilidad del sector exportador de banano.

Alberto Bogaert, presidente de la AEI. RAÚL ASENCIO / LD

Sector inmobiliario

prevé el mercado

se reactivará más

La dilación en la salida de los contenedores de bananos está dejando pérdidas a productores. ARCHIVO/LD

Revisión contenedores

deja pérdidas a bananeros

NANYELLY FERNÁNDEZ

Valverde, RD

El método de revisión de

los productos de exportación,

que se pueden ver

sujetos al tráfico de drogas

reflejadas en la mercancía,

ha generado pérdidas

millonarias a los productores,

específicamente de

banano, en la provincia

Valverde, debido a que los

países a los que se exporta,

no reciben la fruta dañada

ni maltratada.

Distintos productores

explicaron a LISTÍN DIA-

RIO cómo el método de

revisión de los productos

y el tiempo en que estos

permanecen en los contenedores,

antes de darles

salida a los países de

exportación, perjudica la

mercancía, haciendo que

las empresas encargadas

de recibirla, no quieran

aceptarla debido a la condición

del fruto.

Esto ha generado pérdidas

millonarias, al punto

de que en el año 2023,

de acuerdo a Gil Blas Martínez,

productor de banano

en la zona de Valverde, los

reclamos, que es como se le

llama a la devolución que

hacen las empresas cuando

no quieren recibir la

mercancía a causa del estado

en que estás se encuentran,

ascendiera a unos

$6,000,000 millones de dólares.

Estos RD$378.426.000

millones de pesos dominicanos,

tuvieron que ser pagados

por cada productor,

luego de que su mercancía

le fuera devuelta.

“Cada vez que hay un reclamo

es mucho lo que se

pierde porque si yo mando

Empresario área

automotriz visita

embajador China

Nelson Peña, presidente de

Peravia Motors, visionario

empresario dominicano,

de los primeros en creer en

la industria automotriz de

China y quien representa la

marca de mayor venta de

autos eléctricos del mundo

BYD, entre otras, hizo una

visita de cortesía al embajador

de la República Popular

China en República

Dominicana, Chen Luning,

acompañado del jurista Julio

César Castaños Guzmán,

y del sinólogo Luis

100 cajas, por esas cajas me

pagan $1,000 dólares, pero

si me mandan un reclamo,

a mí me van a cobrar por

ese reclamo $24 por cada

caja”, expresó Martínez.

Asimismo, aseguró que

el sector bananero es sumamente

vulnerable por el

hecho de que si se exportan

300 contenedores semanales,

existe la posibilidad de

que esa misma cantidad sea

contaminada.

En tanto, Francis Polanco,

también productor de

banano, expuso que otra de

las formas que generan pérdidas,

debido al tiempo en

que las mercancías permanecen

en los contenedores,

es cuando el exportador,

que es quien les compra,

cierra sus establecimientos

a la fecha en la que debe llegar

la mercancía, por lo que

esta se devuelve.

Nelson Peña, Chen Luning, Julio César Castaños Guzmán

y Luis González. EXTERNA/

CIFRAS

Alza

“El barco que sale esta

semana hacia Europa,

no llega sino hasta Semana

Santa, y en esas

fechas allá los mercados

suelen cerrar, por lo

que toda esa mercancía

va para el mercado local

y debido a la gran cantidad

de productos el precio

baja y eso nos genera

pérdidas”, indicó Polanco,

quien precisó que la

semana pasada el quintal

de banano costaba

800 pesos dominicanos

y actualmente se están

comercializando a 250,

lo que provoca una pérdida

de unos 550 pesos

por quintal.

González. Tras una conversación

cordial entre el empresario

Peña y el diplomático

Luning quedó claro el

valor que otorga China y el

apoyo que da a los empresarios

que representan sus

productos en el mundo y de

que este tipo de actividades

fortalecen los lazos comerciales

y de negocios entre

ambos países.

CÁNDIDA ACOSTA

Santo Domingo, RD

La reducción de las tasas

de interés en el país, prevista

para los próximos meses

por efecto de transmisión

de la tasa de referencia

de política monetaria en el

sector inmobiliario, agilizará

las inversiones, las compras

y alquileres de edificaciones

residenciales,

comerciales y turísticas, en

opinión del presidente de

la Asociación de Empresas

Inmobiliarias (AEI), Alberto

Bogaert.

El presidente de la AEI,

que agrupa a 230 empresas

e impacta a 3,500

agentes inmobiliarios en el

país, afirmó que ese sector

junto al de la construcción

son de grandes aportes a

la economía. Bogaert dijo

que el mercado se ha estabilizado,

y que luego de

la pandemia ha vuelto a la

velocidad que exhibía.

“Se prevé que en los

próximos meses las tasas

de interés vayan bajando

y esto hará que el mercado

vuelva a dinamizarse

más”, manifestó Bogaert

el precisar que el mercado

es dinámico, ya que la gente

siempre compra, se casa

y alquila, el comercio hace

inversiones. El negocio no

para, agregó.

Sobre el dólar, dijo que

el comportamiento de la

divisa impacta los costos,

por el movimiento de precios

de los materiales e insumos

importados, pero

en general está en un nivel

manejable.

La AEI cumple 36 años

de fundada en octubre

próximo. Es miembro de

CITA (Confederación Inmobiliaria

Latinoamericana),

agrupación que reúne

a 700,000 miembros de

18 países de América Latina.

En 2024, la AEI ocupó

la vicepresidencia de la

NAR (National Association of

Realtors) de Estados Unidos,

entidad que a grupa a más un

millón de agentes inmobiliarios.

Bogaert recordó que los

precios de las viviendas son

fijados por el mercado, pero

el sector ha incursionado en

nuevas facilidades que incluyen

menor inicial y menor

porcentaje para la separación

de viviendas.

Enfatizó que los pronósticos

que se tienen es de seguir

avanzando, ya que hay muchos

proyectos en el mercado

nacional, en cualquier zona y

provincia, entre las que citó

a proyectos hoteleros y residencial

y comercial en Punta

Cana, el Gran Santo Domingo,

Santiago, La Vega y San

Francisco de Macorís, de forma

impresionante.

Las edificaciones de lujo

también han crecido, y esto

es porque tienen mercado,

especialmente en zonas

como la Avenida Anacaona y

Piantini.

Recomendación

El presidente de la AEI sugiere

a los compradores contactar a

un miembro de una empresa

de la AEI, a un abogado que revise

la parte legal o contrato, y

hacer negocios con constructores

o desarrolladores de gran

trayectoria.

EN PUNTOS

Proyección.

Alberto Bogaert, presidente

de la AEI, afirma

que la proyección de reducción

en la tasa de interés

agilizará las inversiones

de casas y otras

edificaciones.

Respecto a la seguridad

antisísmica, dijo que

desde hace muchos años

la permisología está bien

definida y es muy confiable.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

13

La República

Hombre mata a su madre,

su hija y agrede a pareja

NANYELLY FERNÁNDEZ

San Francisco de Macorís, RD

“Estoy sorprendido. Nunca

pensé… yo hablé con él

esta mañana. Estate tranquilo

papi, vamos a seguir

confiando en Dios”, expresó

el padre del agresor,

quien manifestó que su hijo

estaba trabajando, pero

entendía que algo no estaba

bien en él desde hace

unos días; además aseguró

que “tuvo discusiones hace

varios días con la madre de

sus hijas”, dijo Gilberto Camarena,

padre del agresor.

Eddy de Jesús Camarena

es el hombre que la mañana

de ayer le quitó la vida

a su madre, a su hija e hirió

a su pareja con una arma

blanca en el sector Los Jardines,

en San Francisco de

Macorís, provincia Duarte.

Camarena dio muerte a

su madre Milagros Altagracia

Jiménez, de 61 años,

a su hija Elizabeth Camarena,

de 4 años, e hirió de

gravedad a su esposa Erenice

Gómez, y a su otra hija

Edilenny Camarena, haciendo

uso de un machete.

“Bueno, cuando nosotros

llegamos ya él había

cometido el hecho, entonces

nosotros lo que hicimos

fue que le dimos seguimiento

y él salió de

la casa con el colín en las

manos; él se fue, pero nosotros

le dimos seguimiento,

ahí mismo venía la Policía

y luego lo apresaron

frente a la cancha”, explica

uno de los vecinos.

Los vecinos describen que

el hombre supuestamente

la noche anterior estuvo

visitando la iglesia y aseguran

que no lo han visto

consumir sustancias controladas,

y plantean la posibilidad

de qué este tenga

problemas mentales.

De su parte, el padre de

la víctima aseguró que “él

se la quería llevar para un

sitio lejísimo para dejarla

sola y bajar aquí hacer

lo que quería; dicen que él

es loco, pero no es loco nada

para lo que él hizo”, explicó

el padre de la esposa.

En un audiovisual que circula

en las redes sociales,

se puede observar al agresor,

quien presuntamente

padece problemas mentales,

siendo llevado por la

Policía Nacional y respondiendo

de manera incoherente

a las preguntas. Sin

embargo, un vecino aseguró

que este no está enfermo,

sino que consume

sustancias narcóticas.

Asimismo, un amigo

del homicida, identificado

como Andrés Santos,

expresó que Eddy siempre

mostró una conducta

“buena” y que nunca

dio indicios de tener

alguna condición mental.

Hasta el momento, el caso

está siendo investigado por

las autoridades. El victimario

está detenido.

Eddy de Jesús Camarena mató ayer a su madre, a su hija e hirió a su mujer en San

Francisco de Macorís. LISTÍN DIARIO


14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

La República

SEPA MÁS

El director de la CAASD, Felipe Suberví, comparte con el director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, y personal de la redacción. RAÚL ASENCIO/LD

Palmarejo

Tras varios reportajes

hechos por este diario

sobre la escasez de agua

que se ha extendido por

más de nueve años en

el sector Palmarejo Villa

Linda, Suberví aseguró

que están trabajando

para resolver problemas

de esta índole, pero que

conlleva agotar un proceso.

“Palmarejo Villa Linda si

tiene un tema, no es de

ahora, tiene más de nueve

años. Estamos trabajando

en eso, estamos

rehabilitando el tanque

que estuvo abandonado

por muchos años”, dijo

Suberví.

Instalarán filtros para

potabilizar agua en

Los Guandules

Razón. El director de la CAASD recordó que llevan agua a cuatro millones

de habitantes cada día y es normal que haya escasez en algunas zonas.

LIZBETH CHALAS

lizbeth.chalas@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El director de la Corporación

del Acueducto y Alcantarillado

de Santo Domingo

(CAASD), Felipe Suberví,

informó que esa institución

instalará filtros para potabilizar

el agua extraída con el

sistema de bombeo instalado

en Los Olivos, sector Los

Guandules.

En una visita al director

del LISTÍN DIARIO, Miguel

Franjul, Suberví indicó que

se colocaran los filtros correspondientes,

debido a

que el agua que se extrae

desde el pozo de ese sector

no cumple con los estándares

de potabilidad y salubridad

exigidos por las autoridades.

El funcionario explicó que,

por la misma razón, el agua

no puede utilizarse para

abastecimiento público,

salvo que sean sometidas

a procesos de descontaminación

que garanticen la

eliminación segura de las

bacterias detectadas, como

coliformes totales, fecales y

pseudomonas por encima

de los niveles aceptables.

La pasada semana, el senador

del Distrito Nacional,

Omar Fernández, instaló el

referido sistema de bombeo

en el barrio tras escuchar

las denuncias de que

los residentes de ese lugar

llevaban más de dos décadas

sin abastecerse de agua

potable.

Durante su conversación

con el director de este medio,

Suberví destacó que los

residentes de Los Guandules

reciben agua del acueducto

Valdesia Santo Domingo los

días lunes, miércoles y viernes,

en horario matutino, y

martes y sábados, en horario

vespertino.

El director de la CAASD

destacó que durante su gestión

la producción diaria de

agua potable ha aumentado

a 470 millones de galones

por día.

“En la CAASD, estamos trabajando

desde el primer

día en dar respuesta a problemas

heredados de hasta

tres décadas, por tal razón,

agradecemos profundamente

la generosidad de los

medios de comunicación

en destacar en sus páginas,

obras como la instalación

de más de 400 kilómetros

de tuberías en tan solo cuatro

años, la construcción de

pozos y el remozamiento de

tanques de almacenamiento,

además de la ampliación

del Acueducto Oriental

Barrera de Salinidad, entre

otros grandes proyectos

y próximamente daremos

inicio a la rehabilitación de

los acueductos Haina-Manoguayabo,

La Isabela y la

Estación de Rebombeo El

Tamarindo”, manifestó Suberví,

quien resaltó que con

esos trabajos se adicionaron

unos 50 millones de galones

por día.

Con relación al déficit del

suministro de agua potable

en sectores del Gran Santo

Domingo, Suberví manifestó

que se debe al crecimiento

poblacional.

“Nosotros les llevamos

agua a cuatro millones de

habitantes, todos los días

y es normal. En una población

creciente es normal

que haya en algunos sectores,

en algunos sectores

no, en algunas calles de algunos

sectores que tengan

algunos temas por obstrucción,

porque se dañó una

válvula, por presiones, por

alturas (...)”, argumentó el

funcionario antes durante

una actividad realizada en

el Instituto Tecnológico de

Santo Domingo (INTEC).

Lanzan campaña de desparasitación

Santo Domingo, RD

El Gobierno dominicano

lanzó ayer la Jornada Nacional

de Desparasitación

2025, para beneficiar a más

de 1.8 millones de estudiantes

del sistema educativo

público nacional.

La jornada es impulsada

por el Ministerio de Salud

Pública, el Ministerio de

Educación (Minerd), el Instituto

Nacional de Bienestar

Estudiantil (Inabie) y el

Centro de Prevención y Control

de Enfermedades Transmitidas

por Vectores y Zo-

EN PUNTOS

Inabie

El director del Inabie resaltó

que tras la jornada

los estudiantes podrán

aprovechar todos los nutrientes

del Programa de

Alimentación Escolar”.

OPS

Ropero Álvarez dijo que

en la OPS tienen el compromiso

de apoyar a los

países para poner fin a

más de 30 enfermedades

y condiciones relacionadas

para el 2030”.

La campaña fue lanzada en la sede del Isfodosu. EXTERNA/

onosis (Cecovez), en línea

con las recomendaciones de

la Organización Panamericana

de la Salud (OPS) y la

Organización Mundial de la

Salud (OMS).

Un comunicado de prensa

indica que el objetivo es

apoyar el proceso de enseñanza

y aprendizaje en las

aulas mediante la prevención

de enfermedades parasitarias,

para que estos

aprovechen mejor los nutrientes

que reciben a través

de la alimentación escolar.

El acto de lanzamiento,

realizado en el Instituto Superior

de Formación Docente

Salomé Ureña (Isfodosu),

estuvo encabezado por el ministro

de Salud Pública, Víctor

Atallah; el director ejecutivo

del Inabie, Víctor Castro;

la viceministra de asuntos técnicos

y pedagógicos del Ministerio

de Educación (Minerd),

Ancell Scheker; la

representante de la OPS en el

país, Alba María Ropero Álvarez,

y José Luis Cruz Raposo,

director del Cecovez.

“Lo que se está haciendo

con esta jornada es llevar

una de las mejores formas

de atención primaria,

porque la nutrición es clave

en la salud, y la desparasitación

es fundamental para

garantizar una buena alimentación”,

dijo el ministro

Atallah.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

15A

Las Mundiales

ESTADOS UNIDOS | “CAOS ORGANIZADO”, TERMINALES

Desechos. El material de construcción y acero es transportado por barcazas

que permiten retirar unos 300,000 camiones de las carreteras locales.

Profunda remodelación del

aeropuerto JFK en Nueva York

AFP

Nueva York, EE.UU.

El aeropuerto JFK de Nueva

York, principal puerta

de entrada a Estados Unidos,

está inmerso en una

profunda remodelación

con la construcción de nuevas

terminales, puentes,

carreteras e infraestructuras

mientras sigue funcionando

con normalidad.

Es un “caos organizado”,

dicen a la AFP responsables

de este megaproyecto

de 19,000 millones de dólares

que pretende dotar

a la capital financiera del

país y meca del turismo de

unas instalaciones del siglo

XXI para hacer frente

al aumento de pasajeros.

“Es el proyecto más complejo

en el que he trabajado”,

asegura Gina Bigler,

ingeniera jefe de construcción

del Programa de

Reurbanización del JFK,

destinado a modernizar

este aeropuerto coincidiendo

con el Mundial de

Fútbol 2026, cuya final se

jugará en el MetLife Stadium

de East Rutherford,

en el vecino estado de

Nueva Jersey.

A su alrededor, puentes

provisionales desvían el

tráfico para dejar espacio

a los nuevos pasos

elevados permanentes,

mientras excavadoras gigantes

remueven tierra

arenosa cerca de dos flamantes

terminales, la 1 y

Equipos de construcción trabajan en el exterior de la nueva Terminal 1 como parte del

proyecto de remodelación del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva

la 6, en distintas fases de

desarrollo.

“Hay varios contratistas y

el volumen de pasajeros es

muy superior al de otros

proyectos”, explica Bigler.

La Autoridad Portuaria de

Nueva York-Nueva Jersey

(PANYNJ) supervisa cada

aspecto del proyecto y coordina

la compleja red de

contratistas, consorcios de

inversión y aerolíneas: desde

qué compañías utilizarán

las terminales, pasando

por las obras de arte que las

decorarán, hasta los azulejos

elegidos para los baños.

Vientos politicos

A pesar de la envergadura

y complejidad del proyecto,

SEPA MÁS

Preocupaciones.

Dada la proximidad de

zonas densamente pobladas,

los responsables

del megaproyecto han

tomado medidas para reducir

el polvo, el ruido, el

tráfico y otros tipos de contaminación.

Sin embargo,

los activistas medioambientales

critican las iniciativas

ecológicas en torno

a lugares intrínsecamente

contaminantes como

los aeropuertos, ya que la

aviación representa entre

el 2 y el 3% del total de

emisiones de carbono.

el mayor de su tipo en Estados

Unidos, los trabajos se

ajustan al presupuesto y al

calendario previstos, tras la

perturbación causada por el

coronavirus.

La colaboración entre el

propietario del aeropuerto

y las empresas privadas

garantiza “la supervisión

desde el punto de vista

público”, explica Steve

Thody, director general de

JFK Millennium Partners,

responsable de la nueva

terminal 6.

Esta fórmula también facilita

“aportar dinero privado

al acuerdo, lo que permite

avanzar en infraestructuras

probablemente a un ritmo

más rápido”.

Jubilados vuelven

a protestar por las

calles de Argentina

AP

Buenos Aires, Argentina

Con el respaldo de sindicatos,

organizaciones sociales

y partidos opositores,

jubilados argentinos

se movilizaron el miércoles

en el centro de Buenos

Aires contra el plan

de ajuste económico del

presidente Javier Milei,

cuyo gobierno implementó

un amplio operativo de

seguridad para evitar que

se repitan los disturbios

de hace una semana.

Cientos de policías y de

miembros de otras fuerzas

de seguridad fueron

apostados para custodiar

el Congreso, epicentro de

la manifestación. La sede

del Legislativo fue rodeada

de vallas en el marco del

operativo, que también incluyó

interrupciones en el

tránsito en calles aledañas

y controles a microbuses

que transportaban a manifestantes

en los accesos a la

capital argentina.

El gobierno del mandatario

ultraderechista también

difundió un mensaje

en las pantallas situadas

en las estaciones de tren del

área metropolitana, en el

que advirtió que la policía

iba a reprimir “todo atentado

contra la República”, como

una forma de disuadir

a quienes participaron de

la manifestación a no repetir

los hechos de violencia

ocurridos en una protesta

similar la semana pasada.

En ellos hubo decenas de

heridos —entre ellos un fotógrafo

que está grave debido

al impacto de una granada

de gases lacrimógenos

disparada por un gendarme—,

y fueron detenidos

unos 120 manifestantes, a

los que poco después se les

puso en libertad por órdenes

de una jueza.

Los manifestantes exigen

se incrementen la mayoría

de las prestaciones que reciben

en Argentina unos 7.2

millones de jubilados y pensionados.

Manifestantes protestan para exigir pensiones más

altas y oponerse a las medidas de austeridad del

gobierno del presidente Javier Milei. AP

Dos heridos en manifestación contra la violencia en Haití

EFE

Puerto Príncipe, Haití

Al menos dos personas resultaron

heridas este miércoles

durante una manifestación

contra la inseguridad

en las calles de Puerto Príncipe,

que fue violentamente

dispersada por agentes de

la Policía Nacional de Haití.

Los policías impidieron que

la multitud se acercara a

la actual sede del Consejo

Presidencial de Transición

(CPT) y del Primer Ministro,

que es la Villa d’Accueil

Los policías hicieron un uso excesivo de gases

lacrimógenos y dos personas resultaron heridas de bala.

FUENTE EXTERNA

en Bourdon, en las alturas

de la capital.

Miles de manifestantes, en

su mayoría personas desplazadas,

se agolparon

en la carretera para exigir

a las autoridades que tomen

medidas urgentes para

combatir la inseguridad,

demandas que posteriormente

se transformaron en

la petición de dimisión de

los miembros del CPT.

Para evitar que los manifestantes

muy hostiles a la

administración llegaran al

destino final, los agentes de

policía hicieron un uso excesivo

de gases lacrimógenos y

dos personas resultaron heridas

de bala, de acuerdo a

varios medios locales.

Indignación

Los manifestantes se declararon

indignados por la inacción

de las autoridades

haitianas en general, y de

los miembros del CPT en

particular, ante las bandas

armadas que forman parte

de la coalición Vivir juntos

y que siguen tomando el

control de barrios, además

de controlar ya al menos el

85 % de la región metropolitana

de Puerto Príncipe,

donde un tercio de la población

del país.

Algunos de los manifestantes

llevaban pasamontañas,

otros llevaban machetes y

coreaban consignas hostiles.

Los manifestantes lanzaron

piedras y paralizaron el tránsito

en la principal carretera

de la zona, luego de los policías

reprimieran la protesta.


15B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

Las Mundiales

BÉLGICA | SEGURIDAD, CONFLICTO, DONALD TRUMP

Planificacion. El plan diseñado en Bruselas es apenas una parte de

los esfuerzos puestos en marcha por diversos gobiernos europeos.

“Por el momento” la idea no

está en la propuesta, dijo Kallas.

“Sin embargo, ¿es una

idea completamente descartada?

No lo creo, agregó.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronuncia un discurso en la Real Academia Militar

Danesa en el Castillo de Frederiksberg en Copenhague el 18 de marzo de 2025. AFP.

La Unión Europea

presenta plan de rearme

AP

Bruselas, Bélgica

La UE presentó este miércoles

su plan para ayudar

a los países del bloque con

las enormes inversiones

para reforzar su capacidad

de defensa, en un “momento

crucial” para la seguridad

del bloque.

La continuidad de la guerra

de Rusia y Ucrania, y

la posible pérdida de la protección

que ofrecía Estados

Unidos empujó a la UE a diseñar

un plan para movilizar

inversiones para la Defensa.

“Este es un momento crucial

para la seguridad europea.

Es un momento crí-

AP

Ciudad del Vaticano, Roma

El estado del papa Francisco

siguió mejorando el

miércoles y no ha necesitado

utilizar la ventilación

mecánica no invasiva para

ayudarle a respirar por la

noche, informó el Vaticano.

El pontífice de 88 años también

está reduciendo su dependencia

del oxígeno suplementario

de alto flujo

durante el día, según un boletín

médico del Vaticano. Su

infección por neumonía doble,

aunque no está comple-

tico para la acción”, dijo la

jefa de la diplomacia de la

UE, Kaja Kallas.

La Comisión Europea, el

brazo ejecutivo de la UE,

estima que el enorme plan

podría movilizar hasta

unos 800,000 millones de

euros (equivalentes a unos

875,000 millones de dólares)

para gastos en defensa,

posiblemente ya a partir

del próximo mes.

Normas presupuestarias

El plan incluye la posibilidad

de flexibilizar las rígidas

normas presupuestarias

de la UE para que los

países puedan gastar por

encima de lo permitido.

En el denominado Libro

El Papa ya no necesita máscaras de oxígeno

tamente eliminada, está bajo

control, indicó la oficina de

prensa de la Santa Sede.

Francisco celebró la misa el

miércoles, que es un día de

fiesta importante para la

Iglesia Católica y marca el

aniversario de su instalación

como papa hace 12 años.

Francisco ha estado en el hospital

Gemelli de Roma desde

el 14 de febrero debido a una

infección pulmonar compleja

que se convirtió en neumonía

Blanco, la UE instó a los países

del bloque a comenzar el

proceso ya en el mes de abril.

El plan también sugiere que

se debería aprobar “como

una cuestión de urgencia”

una iniciativa para proporcionar

a los Estados miembros

hasta 150 mil millones

de euros en préstamos respaldados

por el presupuesto

central de la UE.

No obstante, el documento

no recomendó un programa

más amplio de préstamos

conjuntos, a pesar de

que varios países afirman

que el bloque necesita la

misma infusión masiva de

efectivo en el que diseñó

para enfrentar la pandemia

de coronavirus.

SEPA MÁS

Los rusos.

Este miércoles, el comisario

de Defensa de la

UE, Andrius Kubilius,

apuntó que “450 millones

de ciudadanos de

la UE no deberían tener

que depender de 340 millones

de estadounidenses

para defenderse de

140 millones de rusos

que no pueden derrotar

a 38 millones de ucranianos”.

“Realmente, podemos

hacer más. Llegó el

momento de que asumamos

la responsabilidad

por la defensa de Europa”,

apuntó.

Varias personas rezan ayer por el papa Francisco frente

al Policlínico Agostino Gemelli, en Roma. AP

“Podemos hacer más”

Los dirigentes de los países de

la UE iniciarán el jueves una

cumbre en Bruselas -la tercera

en seis semanas- para discutir

precisamente la situación

de seguridad en Europa.

Este miércoles, el comisario

de Defensa de la UE, Andrius

Kubilius, apuntó que

“450 millones de ciudadanos

de la UE no deberían

tener que depender de 340

millones de estadounidenses

para defenderse de 140

millones de rusos que no

pueden derrotar a 38 millones

de ucranianos”.

“Realmente, podemos hacer

más. Llegó el momento

de que asumamos la responsabilidad

por la defensa

de Europa”, apuntó.

El plan diseñado en Bruselas

es apenas una parte

de los esfuerzos puestos en

marcha por diversos gobiernos,

luego de confrontar la

realidad de que el continente

ya no puede depender la

protección estadounidense.

Polonia y los estados bálticos

(Estonia, Letonia y Lituania)

ya han aumentado sus gastos

más allá del umbral definido

por la OTAN, del 2% de

su respectivos PIB.

En Alemania, el poder legislativo

dio el martes luz verde

a un colosal plan de gastos

en defensa e infraestructura.

El rearme de Alemania

constituye un cambio verdaderamente

sísmico en la

tradición de seguridad de

Europa.

Un diplomático de la UE

dijo que el Libro Blanco

capturó la “urgencia” del

desafío que enfrenta el

bloque, pero no fue lo suficientemente

lejos en las

formas de impulsar la financiación.

en ambos pulmones.

Durante dos noches consecutivas,

no ha necesitado

usar la máscara de ventilación

mecánica, y los médicos

dijeron que su uso había

sido “suspendido”.

El Vaticano también está reduciendo

nuevamente sus

actualizaciones médicas a

medida que Francisco continúa

lentamente su recuperación,

y la próxima no se

espera antes del lunes.

Parte del público

asistente al encuentro. AP

Protesta de

republicanos

en auditorio

de Nebraska

AP

Columbus, Nebraska

Más de 200 personas se

reunieron en el auditorio

de una escuela secundaria

en el este de Nebraska el

martes por la noche para

una asamblea ciudadana

realizada por el representante

republicano Mike

Flood. Solo minutos después

de comenzar, una cacofonía

de abucheos, gritos

y demandas airadas

de respuestas reveló que

la mayoría estaba allí para

expresar su descontento

con el congresista.

Era un territorio desconocido

para Flood, un expresidente

de la Legislatura

de Nebraska y político

popular en su estado profundamente

republicano.

Había elegido Columbus,

Nebraska, para su primer

ayuntamiento en persona

de este año, la ciudad

natal del gobernador republicano

Jim Pillen y la

sede de un condado que

votó casi tres a uno por

Trump en noviembre.

Flood fue el último miembro

republicano del Congreso

en enfrentar reacciones

adversas en casa

por las acciones del presidente

Donald Trump y

del Departamento de Eficiencia

Gubernamental

de Elon Musk para recortar

el gasto público. Estas

acciones han generado

temor entre el público de

que programas populares

como Medicaid, Medicare

y los servicios y beneficios

de Seguridad Social podrían

ser recortados.

“Mi principal preocupación

es que creo que lo

que Trump y Musk están

haciendo está muy por encima

de los límites de cómo

deberían hacerse las

cosas en una democracia”,

declaró Pat Lostroh.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

15

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

¿Se cayó el proyecto?

Qué hay detrás del nombre

de la provincia Peravia

Cambio. Este lugar estuvo en la palestra pública debido a la

propuesta de cambio de nombre que sugería llamarle Máximo

Gómez. Según la historia Francisco Díaz de Peravia fue el

primero en llegar a este sitio a principios del siglo XVI.

HISTORIA

Santo Domingo, RD

Peravia es una provincia

ubicada al sur

de República Dominicana,

en la subregión

de Valdesia

con 209,372 habitantes, según

el censo de 2022. Recientemente,

esta demarcación estuvo en el

ojo público debido a la propuesta

del diputado Luis Alcides Báez

de cambiar su nombre a provincia

Máximo Gómez. Ante la negativa

de varios sectores, la propuesta

habría quedado sin efecto.

Pero, aprovechando el revuelo

causado por el “retirado” proyecto,

surgió la pregunta: ¿Cuál

es el origen del nombre de la

provincia Peravia? Lo cierto es

que ya varios historiadores han

abordado esta interrogante. El

historiador banilejo Ismael Díaz

Melo apunta a que el primero

que llegó al valle de Baní, hoy

capital de Peravia, fue Francisco

Díaz de Peravia, quien se instaló

allí a principios del siglo XVI.

“Ya en 1524 él tenía propiedades

en el valle de Baní y de

hecho la toponimia local quedó

En la provincia Peravia predomina el Bosque seco y la

agropecuaria es su principal actividad económica/ MapasRD

el nombre de Peravia en una comunidad

en un cerro en varios

lugares donde él tenía su hato

ganadero”, explica Díaz Melo a

LISTÍN DIARIO.

Francisco Díaz de Peravia tuvo

dos hijos, entre ellos Ana de Pravia,

quien fue esposa de Cristóbal

Colón y Toledo, hijo de Diego

Colón y nieto de Cristóbal Colón.

Luego, la categoría de provincia

la adquiere durante la dictadura

de Trujillo, esta vez bautizada con

el nombre de su padre: José Trujillo

Valdez, en 1944.

“Cuando cae la dictadura de

inmediato se sabe, todos sus

nombres se los quitaron a toda

esos lugares y lo primero que le

pusieron fue Baní a la provincia,

pero la quitaron de inmediato.

Entonces, cuando hicieron los

análisis de qué tan viejas eran

las cosas o cómo se identificaba

la zona, le pusieron Peravia.

En cuanto a la propuesta de

cambio de nombre, el historiador

revela que esta fue desestimada

por el rechazo “unánime”

de la población de la provin-

cia “lo rechazó todo el mundo”,

apunta Díaz Melo.

Se estima que 70 diputados

apoyaron el proyecto, no obstante,

congresistas como Willy

Sánchez y Carmen Leyda, recientemente

retiraron su apoyo

a la propuesta que, a juzgar por

su retiro, no progresó.

CLAVES

¿Quién fue

Máximo Gómez?

El Generalísimo

Máximo Gómez

Báez, oriundo de

Baní, tuvo un rol

destacado en las gestas

independentistas

cubanas del siglo XIX.

En el país también

estuvo inmerso en

batallas como la

Batalla de Santomé, en

lo que es hoy San Juan.

También jugó

un papel activo

durante la Anexión

a España, apoyando

a su ideólogo Pedro

Santana. Para ese

entonces era secretario

del Ayuntamiento de

San José de Ocoa.

“¿Qué mérito existe para que la

provincia tenga el nombre de

quienes nunca aportaron nada”

Uno de los que sí estuvo a favor

fue el sociólogo e investigador

dominicano Dagoberto Tejeda

Ortíz que tiene claro su parecer

en cuanto al nombre de la provincia

Peravia y en un artículo

publicado en el periódico Acento,

puntualiza que los apellidos

Pravia o Peravia no aportaron

nada a la fundación y el desarrollo

de Baní.

“Entonces, qué mérito existe

para que la provincia tenga el

nombre de quienes nunca aportaron

nada y no tuvieron responsabilidades

en la existencia

y desarrollo de Baní. Desde el

punto de vista económico tampoco

hay razones. Ahí está el caso

del cambio de nombre de la

provincia Salcedo por el de Hermanas

Mirabal, realizado sin

ningún trauma para la economía

y la mercadología”, se lee

en el artículo.

Asimismo, el banilejo tilda de

“fantasmas” a Francisco y su hija

Ana de Pravia, dado que su

existencia fue muy transitoria y

ningún familiar se quedó en el

hato ganadero que tenía la familia

y “estos apellidos no aparecen

nunca más en Baní”, sostiene

Tejeda.

“Incluso, en 1606, el gobernador

Antonio Osorio levantó

un censo y fueron localizados

11 hatos en Baní y no aparece

ningún propietario con esos

apellidos ni tampoco ese supuesto

hato de Francisco y Ana

de Pravia”, dice.

“Es más, en 1780, se realizó

un censo para ver los hatos

que quedaban en los alrededores

del pueblo de Baní y cuáles

se formaron después del censo

de Osorio y que seguían existiendo,

se encontraron nueve

hatos y ninguno aparece como

propietario de la familia Pravia,

incluso en este caso aparece el

hato de Peravia, pero a nombre

de Jerónimo Guerrero, lo que

quiere decir, que el hato de Ana

de Pravia no aparece en el censo

de Osorio en 1603”, agrega

el investigador en el escrito.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025 10 cm

5 cm

FOLCLOREANDO

Publica todos los jueves

XIOMARITA

PÉREZ

4 cm

Alexandra Palamara

3,5 cm

La construcción de un legado

3 cm

en el mundo de las orquídeas

Los nombres de pila

Cuál es la razón de endonarnos

un nombre sin nosotros ni siquiera

estar de acuerdo después

que crecemos. Se nos debe

poner nombres provisionales y

cuando cumplamos la mayoría de edad tener

la facultad de cambiarlos si no estamos

de acuerdo, por un costo razonable y sin tantos

papeleos.

El ser humano es muy presumido, queremos

ponerles a nuestros hijos nombres de artistas,

telenovelas, de acontecimiento sociales,

políticos, económicos y eventos naturales, el

almanaque Bristol pasó a la historia y total.

Lo que más se usaba eran nombres comunes

e hispánicos, del santoral católico, por

ejemplo: María, Manuel, Carlos, José, todo

era combinación de éstos con Miguel, Luis,

Juan, rosa, Luisa, Mercedes, Altagracia y con

unos apellidos, también comunes: Pérez,

Mateo, Jiménez, etc. y ustedes saben qué implica

eso que cuando usted va a buscar un

papel de Buena Conducta aparece con una

ficha porque muchos de los que delinquen

tienen esos nombres y apellidos y ya se puede

imaginar el trajín para poner las cosas en

orden.

Esos mismos nombres, las madres se los ponen

pero en inglés: Mary, Joseph, Johnny, Michel,

o si no Sthephany, Paulette (¿francés?),

que muchas veces ni lo saben pronunciar y

menos escribirlos y aunque lo sepan escribir,

cuando van a expedir un Acta de Nacimiento,

el escribiente pone el nombre como le dictan

las neuronas: Estefany, polé, etc.

Otros le ponen los nombres al revés o

combinaciones de nombres para que se vean

“hevy” y cuando le preguntamos ¿y ese nombre?,

nos contestan que es una combinación

del nombre de su marido y el del abuelo, o

del papá y la mamá o del nombre del papá.

Se imaginan Xiomara al revés: Aramoix, ¿ y

quién le iba a colocar la equis final? Y pensar

que en mi familia siempre me han dicho Xiomara

y la demás gente me dicen Xiomarita

después que tengo más edad. Nunca me dijeron

Xiomarita.

A mi sobrina Migdalia Cristobalina le decían

Crito y de adulta Migdalia. A Teodoro

Arquímedes, mi sobrino, nadie le dice los

nombres juntos, la familia le dice Arquímedes

y las demás personas le dicen Teo. Una

compañera de Universidad se llama Fe, Esperanza

y Caridad y le dicen Fe. Esas complicaciones

para mí no existen: Declaré a

mis hijas como Nathalia, Noelia y Amelia y

Nathalia. Eso sí, muchas veces el lío se me

arma por el final: lia, lia y lia y algunas veces

estoy llamando a la que no es. Hemenegilda,

Anastasia, y otros más, son bonitos o

feos, depende de quién los lleve. Asuman sus

nombres con orgullo si no pueden cambiárselos.

La suerte que existen los apodos.

:

En la web

xiomaritabaila@gmail.com

listindiario.com

Alexandra Palamara. GLAUCO MOQUETE/LD

Logro. En la reciente exposición de la Sociedad Dominicana de

Orquideología, Alexandra Palamara recibió el galardón al ‘Mejor

Cultivo de la Exposición’, permitiéndole nombrar a su tetracattleya

como “Lady Alessa” en honor a su nieta mayor.

PASIÓN

CELESTE PÉREZ

Santo Domingo

Con más de tres décadas

dedicadas al cultivo

de orquídeas, la

historia de Alexandra

Palamara comenzó

cuando adquirió sus primeras cinco

plantas. Buscando perfeccionar

su cultivo, se unió en 1995 a la Sociedad

Dominicana de Orquideología

y comenzó un proceso de capacitación

en el Jardín Botánico

Nacional. Ese mismo año, se convirtió

en miembro de la American

Orchid Society y comenzó su camino

como asistente de juez en

exposiciones en La Florida, descubriendo

su verdadera pasión por

la judicatura en este ámbito.

Su compromiso la llevó a ocupar

diversos cargos directivos en

la Sociedad Dominicana de Orquideología,

llegando a ser presidente

en 2009. “Lo que comenzó

como un hobby poco a poco fue

convirtiéndose en carrera educativa,

pasión, y hasta un negocio

por un periodo de tiempo”, re-

CLAVE

Una mirada al futuro

Alexandra percibe un futuro

prometedor para el cultivo

de orquídeas en República

Dominicana, resaltando

su creciente popularidad

en arreglos florales que

simbolizan elegancia y

belleza. Además, enfatiza

los beneficios emocionales

y físicos de este hobby,

como la reducción del

estrés, la mejora de la

salud cardiovascular y la

oportunidad de socializar

con personas de intereses

similares.

flexiona Palamara.

A lo largo de su trayectoria, Palamara

ha enfrentado numerosos

desafíos. Cada nueva variedad

cultivada representaba una meta

superada y un incentivo para buscar

especies más complejas. Como

uno de sus mayores logros, cita

cuando su planta, un híbrido creado

por el doctor dominicano Ludwing

Schoot, impresionó a los jueces

internacionales con 236 flores

y 42 botones sin abrir en 59 cañas.

Esta planta fue galardonada en

dos categorías en 2024, y en 2025

como ‘Mejor Cultivo de la Exposición’.

Este galardón le permite

nombrar a su tetracattleya como

“Lady Alessa”, en honor a su nieta

mayor.

Además, en colaboración con

su grupo “Los Orqui Chéveres”,

Alexandra recibió el premio a la

‘Mejor Exhibición de Aficionados’,

en la reciente exposición

realizada en el Jardín Botánico

Nacional.

Un poco más

Para quienes desean iniciarse en

el cultivo de orquídeas, Alexandra

aconseja: “Les recomiendo que, al

comprar una planta, pregunten si

el clima donde floreció es similar

al de su hogar; además, es esencial

conocer la intensidad de luz y

el riego que requiere”.

La experta en cultivo de orquídeas

destaca la importancia de

la educación básica en aspectos

como luz, riego y fertilización

para cambiar la idea de que las

orquídeas son difíciles de cuidar.

Para ella, cultivar orquídeas es

más que un pasatiempo; es una

forma de conectar con la naturaleza

y encontrar paz interior.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

17

San Benito

de Palermo

mantiene vivos los

ramos, la comarca y

el baile de las flores

El baile de las flores, interpretado por niñas y jóvenes que asumen el

legado de la tradición en honor al santo. Lo realizan el día 22 de marzo,

luego de bailar los santos. FOTOS: DENIO MONTERO, YANIRIS LÓPEZ Y XIOMARITAPÉREZ

XIOMARITA PÉREZ

xiomaritabaila@gmail.com

Guayabal, Azua

En esta comunidad ubicada

en la falda de la cordillera

Central, entre lomas y frío,

se celebra todos los años en

este mes de marzo la fiesta

en honor a san Benito de Palermo, único

lugar en la República Dominicana donde

existe la devoción a este santo.

Los ramos multicolores en su honor,

que se colocan en el techo de la ermita,

comienzan a elaborarse a partir del mes

de noviembre del año anterior por las

mujeres devotas que finalizan el proceso

en el mes de marzo, que es cuando empiezan

las novenas, hasta el día 31.

Más de quince mujeres se colocan cada

tarde en la ermita para ir pegando

con el almidón de harina las cajas revestidas

de papel vejiga y secarlas al sol por

tres días. Ya secas se inicia el doblado de

las tiras de papel vejiga con el papel brillante,

mientras en una de sus manos tienen

el almidón que seguirá sellando el

papel.

El techo de la ermita también está

adornado con banderas o pañuelos de

diferentes colores con sus respectivos

nombres que pertenecen a los devotos

“abanderados” y los donan al altar con

el objetivo de cumplir promesas por su

salud.

María Morillo, María Estela Lebrón

y Jesusa Morillo, además de elaborar

los ramos son parte de la organización

de la actividad junto a la dueña del santo,

Amalfi Morillo, quien sustituyó a María

Altagracia Mata Romero (Tagó) luego de

su fallecimiento.

Amalfi, sus hijas y los devotos no se cansan

del ajetreo que conlleva esta responsabilidad,

además de la elaboración de las comidas

colectivas que durante esos días sirven

a los que participan con fervor en esta celebración

y que consiste en sancocho con diferentes

carnes obsequiadas por algunos devotos,

chenchén, arroz, guandules y carne;

ensaladas verde y rusa, chocolate, chacá,

arroz con dulce, entre otros platos que ofrecen

los que cumplen promesa para los que

asisten a esta manifestación.

Luego de la novena del 22 los devotos

levantan los santos del altar que están en

la ermita y en el calvario, que está afuera.

Se escuchan voces:

¡Levanten los santos y vámonos!

¡Vamos al calvario! ¡ay vámonos!

¡Digan Dios te salve y vámonos!

¡Levanten los santos y vámonos!

Son cánticos de alabanza que interpretan

los devotos de san Benito y los santos

amigos cuando van a iniciar el recorrido.

Cada persona lleva un santo. Se escuchan

los toques de la comarca, danza liborista,

y Porfirio Valenzuela “Vida”, con el

acordeón se inicia el paseo para subir en

penitencia a Gajo de la Cruz y orar por los

fieles cristianos.

Gajo de la Cruz está en la loma Gajo Alto,

a unos 1,000 metros de altura. De allí

se divisa el poblado.

Van cantando y tocando durante más

María Morillo, María Estela Lebrón, Xiomarita Pérez y Jesusa Morillo frente al

altar dedicado a san Benito y sus amigos, en Guayabal.

o menos una hora, luego bajan, hacen el

recorrido por algunas casas de los miembros

devotos de la cofradía para terminar

en la ermita donde “bailarán” los santos

hombres y mujeres a ritmo de comarca

y luego depositarlos en el altar de la ermita,

los que permanecerán allí hasta el

próximo año.

Además de san Benito de Palermo, los

santos amigos que se bailan son: san Antonio,

san Martín de Porres, san Santiago,

santa Lucia, Divino Niño Jesús, Virgen de

la Altagracia, el Espíritu Santo, La Milagrosa,

santa Clara san Gregorio, san Ignacio

y san Miguel.

Aunque esta tradición es matriarcal, los

hombres colaboran en lo que se les asigna

y cumplen sus promesas. Hace varios años

que el acordeonista Nieves Cuello, (padre

del también acordeonista Jonny Herrera),

Félix Morillo, Lela Morillo, Patria

Sánchez y Tagó fallecieron. Todos fueron

parte de esta tradición oral.

Los niños y los jóvenes que van creciendo

ya tienen en su memoria que

son parte de ese legado para mantenerlo

vivo y el “baile de las flores” es el

ejemplo más fehaciente, cuando el día

22, luego de los adultos bailar los santos,

después de las 3:00 de la tarde, las

niñas, jóvenes y adultas bailan en círculo,

con una pucha de flores en una de

sus manos, frente al altar de la ermita,

donde está la efigie de san Benito con

sus santos amigos, porque a este santo

le encantan las flores.


18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

DESDE LA ÚLTIMA BUTACA

Publica todos los jueves

LUIS BEIRO

Accidentes aéreos

3,5 cm

3 cm

Los casos más conmovedores

de artistas fallecidos en aviones

Aún estoy aquí

Walter Salles sabe hacer cine de

naturaleza social. Muy bien,

por cierto. “En aún estoy aquí”

se apoya en la madurez de su

protagonista, Fernanda Torres,

quien guía la historia.

Su criticado filme “Diarios de Motorcicleta”

es una obra que celebro. Aborda un episodio de

la juventud de Ernesto Guevara y su amigo Alberto

Granados durante un recorrido por suramérica,

a veces en motor, otras a pie, y las menos

en yola. Aquí, el Guerrillero Heróico el líder es

presentado durante sus años de formacióm., en

busca de aventuras.

Antes, nos regaló la oscarizada “Central Brasil”,

donde la pobreza que arropa la vida de los desclazados

de la fortuna, es protagonista. Sin dudas, lo

más valioso de su cine se halla en sus argumentos,

siempre intensos, fuertes y equilibrados.

Su cine es emotivo, a veces referencial y otras

reonstructor. De esas características no se escapa la

presente cinta en comparación con las antes mencionadas.

Tiene en su haber un tema recurrente en

la historia del cine. Nos recuerdda momentos estelares

de la inolvidable “Missing” (Constantino

Costa-Gavras, 1982), protagonizada por un Jack

Lemmon y Sissy Spacek, en búsqueda de su hijo

captutado por las hordas de Augusto Pinochet.

En esta ocasión acude a espacios cerrados, a

cuadros breves, impactantes, donde a cámara

en primer plano persigue la parafernalia militar

de la época junto al drama de esta familia. Hay

momentos estremecedores como la presencia de

los espías del gobierno que irrumpen y viven con

la familia de la casa, sembrando terror, junto a

otros más emotivos como la vida en familia antes

y después de la desaparición del padre, así

como el final sin él. Talvez sobran 20 o 25 minutos

de metraje, pero Walter Salles es Walter Salles

y todo lo que toca tiene un propósito bastante

equlibrado y justo.

Ficha Técnica

País: Brasil. Año 2024. Duración: 140 minutos.

Director: Walter Salles. Guion: Murilo

Hausser y Heitor Lorega (sobre un libro de Marcelo

Rubens Paiva). Reparto: Fernanda Torres.

Selton Melo, Fernanda Montenegro, Luca Kosovvski,

Bárbara Luz, Guillermo Silveira y Cora Mora.

Premios: Oscar a la Mejor Película de Habla

no Inglesa 2025. Sinopsis: Una familia lo que

se dice feliz, en determinado momento, el padre

asume el activismo político. Este, el diputado izquierdista

Rubens Paiva, fue capturado por el gobierno,

durante la dictadura militar de Brasil, en

1971. Globos de Oro: Premio a la Mejor Actriz.

Muestra de Venecia. Premio al Mejor Guion.

Listado. Carlos Gardel, Pedro Infante, Ritchie Valens, Aaliyah, Jenni Rivera,

Flow La Movie y, el pasado lunes, Aurelio Martínez Suazo figuran en la trágica

lista de populares cantantes y músicos fallecidos entre los años 1935 y 2025

HISTORIA

MINERFY UREÑA

Santo Domingo, RD

A

lo largo de los años, el

mundo ha sido testigo

de trágicos accidentes

aéreos que no solo

han apagado la vida de

talentosos artistas, sino también los

sueños y promesas que sus carreras

aún guardaban.

Desde Carlos Gardel, Pedro Infante

y Ritchie Valens hasta Aaliyah, Jenni

Rivera, Flow La Movie y añadiéndose

a la triste lista al hondureño Aurelio

Martínez Suazo, estas pérdidas resuenan

más allá de la industria musical,

tocando el corazón de millones de seguidores

que vieron partir a sus ídolos,

muchos de ellos ya inmortales.

Estos son los 7 casos más conmovedores

donde el cielo se llevó a estrellas

que brillaban con fuerza, dejando

tras de sí un legado eterno.

Carlos Gardel

Tras el primer vuelo de 1903, la primera

gran tragedia que conmocionó

al mundo fue la del argentino Carlos

Gardel, el 24 de junio de 1935 cuando

el cantante y compositor de tango

Carlos Gardel abordó un trimotor

Ford de la empresa Saco en el entonces

conocido como Aeródromo ‘Las

Playas’ de Medellín, Colombia, con

destino a Cali. El artista murió junto a

otras 16 personas.

Durante el despegue, el avión se

desvió inesperadamente de su trayectoria

y chocó contra otro avión similar

de la empresa proveniente de Alemania,

Scadta, que esperaba su turno

para despegar. El impacto provocó

un incendio inmediato que consumió

ambas aeronaves.

Pedro Infante

En cambio, el 15 de abril de 1957 el

avión en el que viajaba el cantante

mexicano Pedro Infante se estrelló,

convirtiéndolo en una leyenda.

Al no haber vuelos comerciales disponibles,

Infante optó por viajar en el

lugar del copiloto en un avión de carga

Hércules que transportaba varias

toneladas de pescado a México por la

Semana Santa.

El avión había servido al ejercito de

Estados Unidos por lo que era demasiado

viejo y empezó a perder altura,

fue cuando se estrelló con una casa,

La del argentino Carlos Gardel fue la primera muerte de un artista en un

accidente aéreo, el 24 de junio de 1935.

muriendo en el acto Pedro Infante y

los demás ocupantes.

Ritchie Valens

El 3 de febrero de 1959, el joven cantante

de rock Ritchie Valens abordó

una avioneta Beechcraft Bonanza

junto a Buddy Holly y “Big Bopper”

(J.P. Richardson), otros artistas que le

acompañaban, tras finalizar su concierto

en el Surf Ballroom de Clear

Lake, Iowa.

En medio de una tormenta de nieve,

el inexperto piloto Roger Peterson,

de 21 años, emprendió vuelo, y,

sin visibilidad entre nubes y un horizonte

blanco, la avioneta descendió

en vez de ganar altura. Rápidamente,

se estrelló en un campo a 8 kilómetros

del aeropuerto.

Aaliyah

El 25 de agosto del 2001, alrededor

de las 7:00 de la noche, la cantante

estadounidense Aaliyah Dana

Haughton, abordó una avioneta en el

Aeropuerto Marsh Harbour, en las Islas

Ábaco, Bahamas, en dirección al

Aeropuerto Opa-Locka en Florida.

La avioneta bimotor Cessna 402

nunca llegó a su destino. El aeroplano

se estrelló y se incendió poco después

del despegue, a unos 60 metros (200

pies) del final de la pista.

Jenni Rivera

El 9 de diciembre del 2012, un

avión con destino a Toluca, México,

minutos después de su despe-

gue perdió toda comunicación con

la torre de control. Tiempo después

se dio a conocer la noticia de que la

nave cayó, y con ella la vida de la

‘Diva de la Banda’, Jenni Rivera

Flow Movie

El 15 de diciembre del 2021, desde

el Aeropuerto de La Isabela en

Santo Domingo, aproximadamente

a las 5:00 de la tarde, un avión

se desvió hacia el Aeropuerto Internacional

de Las Américas para realizar

un aterrizaje de emergencia.

Sin embargo, la aeronave estrelló

16 minutos después.

En ese vuelo se encontraba a bordo

el productor musical José Ángel

Hernández, conocido como Flow La

Movie, quien viajaba junto a su esposa

Debbie Von Marie Jiménez García

y su hijo de cuatro años, Jayden Hernández.

La familia se encontraba en

República Dominicana y se dirigía a

Florida, donde residían.

A la fatídica lista se sumó ahora el

cantautor hondureño Aurelio Martínez

Suazo. El pasado lunes, 17 de

marzo 2025, en la isla de Roatán, en

el mar Caribe de Honduras, falleció

el día en que estaba cumpliendo 56

años.

Martínez Suazo estuvo entre las

al menos trece víctimas mortales del

accidente, que se registró un minuto

después del despegue del avión

del Aeropuerto Internacional Juan

Manuel Gálvez, de Roatán, hacia las

18:15 hora local el lunes..


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

19

ZONA DE JUEGOS

01

CRUCI DIARIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

Belleza

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

03

30V

SOPA CURIOSA

El sonido se propaga

en forma de ondas

longitudinales, es decir,

las partículas del medio

vibran en la misma

dirección que la onda.

El sonido viaja más

rápido en el aire cálido,

ya que las moléculas se

mueven más rápido.

13 14

15 16 17

18 19 20

21 22 23 24 25

26 27 28 29

30 31 32 33 34

35 36 37

38 39

40 41

llo.

36. Que ocupa el lugar

final.

38. Pasé de dentro a

fuera.

39. Hábiles con la

mano izquierda.

40. Agarraderas de

recipientes.

41. Venus o Atenea,

por ejemplo.

Verticales

1. Proyectil de arco.

2. Serie de cosas en

línea.

3. Reflejar colores

como un arcoíris.

4. Partido político

“La gente sólo ve el éxito final, el glamour,

pero hay mucha lucha detrás”.

español de derecha.

5. Aferrar con firmeza,

no soltar.

6. Practicante por

pasión, no por oficio.

7. Pasión dañina por

la comida.

8. Mordisquead.

9. Manjar de rana.

11. Hablado en lugar

de escrito.

17. Animal como

Nemo.

19. Enemigo mortal.

22. Dominante de su

esclavo.

24. Intensamente

D M S E I Z T R B C X P T C C Y K

S M C R B A L E M D J Q H M H C M

E P T A K Y D D S N S Y H E J C U

S T F G V J X O E U M L B X L R R

T W X H L W H B F J N K M H Y U M

A S R B W Z K L B Q O O V D O J U

L L F U M Q W E L D B X A O W I L

L R T M Y Z E I I M O D C S A D L

I N F Z G F C R U T A E K K S O O

D U O P E N R T S N B K N O U H U

O V Z P S I E X A I A E D V S Q E

K K A E H R X P L G L I L L U Z R

O R A C B Z M U T U L B Q V R Z V

Z A K V M A J Q R L B S I Y R U A

T T E H C U Y O U A X G I D O M C

N W Z R L S O A E R E Q P Q O B B

O N O V X B K T I D

Y O N O C V F S D K

X U Q F E Z E C O Z

D M U A C L I C N V

N A I P U P G T F H

X Y D F Y P Q Y L Z

X N O V K M M P Y K

D H S M I J U B K A

1. Dios hindú de la

destrucción y

regeneración.

6. Ciudad del Taj

Mahal.

10. Desenvuelto y

victorioso.

12. Partícula elemental.

13. Poción milagrosa.

14. Baldwin actor de

Hollywood.

15. Calmantes en

taza.

16. Secuestrada y

llevada a la fuerza.

18. Trabajan la tierra.

20. Recorre un

escrito.

21. Superficie delimitada.

23. Indómita etnia

africana.

26. 2.100 para Nerón.

28. Cuadrilátero

(inglés).

30. Deteriora progresivamente.

34. Miserable y malévolo.

35. Formas un cigarripálido.

25. Conectamos

elementos separados.

27. Penélope de

‘Jamón, jamón’.

29. Comentario aclaratorio.

30. __ Pataky,

modelo y actriz

‘casada’ con

Thor.

31. Que son de mi

posesión.

32. Equipo para excavar.

33. Deslizamiento

masivo de nieve.

37. Prefijo: ‘tres’.

ACÚSTICA

Y SONIDOS

AULLIDO

CAMPANADA

CHIRRIDO

CLIC

CRUJIDO

ECO

ESTALLIDO

MURMULLO

REDOBLE

RETUMBO

RONQUIDO

SILBIDO

SUSURRO

TRUENO

ZUMBIDO

2 8 1 9 6

7 1 8

8 2

5 8

7 3

3 9

8 5

6 5 1

4 1

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: Sigues intentando por todos los

medios que la pareja funcione, pero es

inútil. Evalúa la posibilidad de terminar la

relación. Dinero: No dejes que se metan

con tu trabajo. Tú te esfuerzas demasiado para ganar

tu dinero y no es justo que te juzguen.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: No busques el amor en cada lugar

que pisas. La persona para ti está donde

menos lo imaginas, y pronto aparecerá.

Prepárate. Dinero: Apostando al futuro

podrás asegurarte el presente. No vivas sólo el momento,

ten una perspectiva a largo plazo con tu dinero.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: La relación que siempre soñaste

no es exactamente la que hoy tienes. Replantéate

sinceramente si quieres seguir

con tu pareja. Dinero: No seas tan obsecuente

con tus superiores, con esa actitud no lograrás

ascender. Sólo con trabajo obtendrás un mejor puesto.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: Tienes mucho amor para dar, pero

no encuentras nadie que te enamore.

Calma, el amor está más cerca de lo que

crees. Dinero: Si eres capaz de revertir los

problemas y transformarlos en oportunidades, lograrás

que tus proyectos avancen hacia el éxito.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: No puedes esperar que la confianza

que defraudaste recientemente en

la pareja regrese mágicamente, dale un

poco de tiempo. Dinero: Aprende a conocerte

debidamente y lograrás alcanzar metas que

nunca creíste posible. No temas dar todo de ti.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: La fidelidad representará un escollo

casi imposible de sortear para ti, deberás

madurar más para comprometerte.

Dinero: Maneja tus comentarios con el

recato necesario para no caer en inconvenientes con

pares laborales innecesariamente.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

S H I V A A G R A

A I R O S O M U O N

E L I X I R A L E C

T E S R A P T A D A

A R A N L E E

A R E A Z U L U

M M C R I N G

E M P E O R A V I L

L I A S U L T I M O

S A L I Z U R D O S

A S A S D I O S A

2 7 4 8 3 5 1 9 6

3 5 9 7 1 6 4 8 2

8 6 1 2 9 4 7 5 3

5 4 6 1 7 2 9 3 8

9 2 7 3 6 8 5 1 4

1 3 8 5 4 9 2 6 7

7 8 3 9 2 1 6 4 5

6 9 2 4 5 3 8 7 1

4 1 5 6 8 7 3 2 9

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Tu pareja te ama, pero lo expresa

de una manera ostensiblemente diferente

a la tuya. Compréndela, pero no la juzgues.

Dinero: Tu soberbia le dará un golpe muy

duro a tu orgullo. Necesitas ayuda y deberás recurrir a

la misma gente de la que te burlaste.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Tu relación de pareja va en caída

libre. Las soluciones que intentaron han

fracasado y el final de la pareja es la única

opción. Dinero: Surge la posibilidad de un

negocio familiar. No te sumes a la propuesta porque

serán más los problemas que los beneficios.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Tu pareja intuye que hay algo que

te tiene preocupado. Habla con ella que te

aportará una visión distinta de las cosas.

Dinero: No hagas caso a los consejos que

te den, ya que pretenden hacerte fracasar. Sólo guíate

por tu instinto, no fallarás.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Si no eres capaz de ser sincero y

hablar con tu pareja sobre su infidelidad,

entonces no te enfurezcas con ella por lo

que hizo. Dinero: Tienes todas las condiciones

para ocupar ese puesto que todos anhelan, pero

ten cuidado porque te lo quieren usurpar.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Es hora de que comiences a incluir

a tu pareja en tu grupo de amigos, como

ella hace contigo. Así, se sentirá integrada.

Dinero: Deja de lado tu orgullo, acércate a

ese colega con el que discutiste y pídele perdón. No te

conviene estar peleado con él.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Si tú no eres cien por ciento confiable,

no pretendas que tu pareja también lo

sea. Esta pareja debe cultivar más la sinceridad.

Dinero: Estás convencido de que las

decisiones tomadas son las correctas, no permitas que

nadie siembre dudas en tu camino.

D M S E I Z T R B C X P T C C Y K

S M C R B A L E M D J Q H M H C M

E P T A K Y D D S N S Y H E J C U

S T F G V J X O E U M L B X L R R

T W X H L W H B F J N K M H Y U M

A S R B W Z K L B Q O O V D O J U

L L F U M Q W E L D B X A O W I L

L R T M Y Z E I I M O D C S A D L

I N F Z G F C R U T A E K K S O O

D U O P E N R T S N B K N O U H U

O V Z P S I E X A I A E D V S Q E

K K A E H R X P L G L I L L U Z R

O R A C B Z M U T U L B Q V R Z V

Z A K V M A J Q R L B S I Y R U A

T T E H C U Y O U A X G I D O M C

N W Z R L S O A E R E Q P Q O B B

O N O V X B K T I D

Y O N O C V F S D K

X U Q F E Z E C O Z

D M U A C L I C N V

N A I P U P G T F H

X Y D F Y P Q Y L Z

X N O V K M M P Y K

D H S M I J U B K A


2O SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

10 cm

LUTO EN EL DEPORTE

5 cm

4 cm

GIIORIBER ARIAS, EL PADRE DEL VOLEIBOL FEMENINO, FALLECE A LOS 85 AÑOS. P/22

3,5 cm

3 cm

DEPORTES

CASO

STANLEY

DECLARADO

INOCENTE DE

DEMANDA

INMOBILIARIA

P/23

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)

CON TRÍO DE JONRONES

DODGERS BARREN A CUBS

OHTANI, EDMAN Y HERNÁNDEZ FUERON LOS PROTAGONISTAS

DE LOS CUADRANGULARES; LOS ANGELES SE IMPONEN 6-3

DAVID BRANDT (AP)

Tokyo, Japóón

Cada paso, swing y sonrisa

de Shohei Ohtani fueron

seguidos intensamente esta

semana durante su regreso

a casa en el Tokyo Dome,

un evento que haría que la

mayoría de los mortales se

marchiten bajo la presión.

El toletero japonés era

presentado antes de cada

turno al bate entre fuertes

rugidos que se prolongaban

hasta segundos antes

del lanzamiento, momento

en el que el público entraba

en un silencio casi absoluto,

normalmente reservado

para eventos como Wimbledon

o el Masters. Cada

potente jonrón, incluso si

producía una bola de falta,

provocaba asombro entre

los aproximadamente

42.000 aficionados que esperaban

a ver si el héroe nacional

cumplía su promesa.

Kike Hernández recorre las bases luego de disparar un jonrón en el cuarto episodio.

En total tuvo tres empujadas en el exito 6-3.

Y luego lo hizo.

Porque claro que lo hizo.

Ohtani conectó un imponente

jonrón solitario en

su regreso a Japón, impulsando

al lanzador de los

Cachorros de Chicago Nate

Pearson con una pelota

que apenas superó la cerca

del jardín derecho-central y

ayudando a los Dodgers de

Los Ángeles a vencer a los

Cachorros de Chicago 6-3

para barrer la serie de dos

juegos en Tokio.

“Es un poco ridículo”, dijo

su compañero de los Dodgers,

Tommy Edman. “Es

como si estuviera jugando

un videojuego. Todos estamos

ahí, esforzándonos

al máximo, intentando hacer

todo lo posible por ganar

un partido, pero él simplemente

juega a un juego

completamente diferente”.

“Es una locura ver las cosas

que hace a diario”.

Es difícil imaginar la presión

que Ohtani sintió durante

su tan esperado regreso

a su país natal, y el

mánager Dave Roberts dijo

que pudo sentir las emociones

de la estrella, especialmente

durante el himno

nacional japonés el martes

por la noche. Parecía que

su foto aparecía en la mitad

de las vallas publicitarias de

Tokio, y una gran parte de

los anuncios previos al partido

en la pantalla del jardín

central mostraban su

rostro.

Después de admitir que

sintió algunos nervios durante

el primer partido del

martes, el toletero se mostró

más relajado un día

después.

Esto dio lugar a otro momento

del béisbol que vivirá

en la historia de la MLB

durante bastante tiempo.

Ohtani conectó una recta

de 99 mph desde Pearson y

la multitud rugió mientras

SEPA MÁS

Buen desempeño.

El jonrón fue el tercer

hit de Ohtani en

la Serie de Tokio de

dos juegos. Se fue de

5-2 con un doble y un

sencillo en la victoria

de los Dodgers por

4-1 el martes por la

noche.

“Me alegra que mis

compañeros hayan

podido experimentar

Japón dentro y fuera

de la cancha, pero

lo más importante

es que conseguir dos

victorias es algo realmente

enorme para

nosotros”, dijo Ohtani.

“Me alegra que

regresemos a

Estados Unidos

con buen pie”.

la pelota describía un arco

majestuoso hacia el jardín.

Algunos aficionados intentaron

atrapar la pelota, pero

no la atraparon. El jardinero

de los Cubs, Pete Crow-

Armstrong, lanzó la pelota

de vuelta a las gradas y un

niño japonés de 10 años recibió

un valioso recuerdo.

“Me alegré de haberle pegado

un jonrón a un lanzador

bastante bueno”, dijo

Ohtani. “Pensé que la pelota

iba a viajar un poco más,

pero me alegro de que al

menos llegara a las gradas”.

El jonrón fue confirmado

después de una revisión

del árbitro y le dio a

los Dodgers una ventaja de

6-2, para el deleite de los

aproximadamente 42.000

asistentes.

Breves

Nomar Mazara

a los Gigantes

Los Gigantes firmaron en

la agencia libre al jardinero

dominicano Nomar Mazara.

Este es un bateador

zurdo de 29 años, con siete

años de experiencia en la

MLB, donde tiene promedio

de bateo de .256, con

85 jonrones, 360 remolcadas

y 114 dobles. También,

tuvo tres temporadas consecutivas

con 20 jonrones

en las Grandes Ligas.

Nomar Mazara.

Peña acuerda

con Estrellas

Las Estrellas firmaron

al receptor agente libre

Francisco Peña, anunció

este miércoles el vicepresidente

de operaciones

de béisbol del club, Ángel

Ovalles. Peña jugó con las

Estrellas en el Round Robin

(Serie Semifinal del

campeonato pasado),

después que fue reclutado

en el “draft de reingreso”,

procedente del eliminado

equipo Toros.

Familia firma

con Aguilas

Las Aguilas anuncian la

contratación del lanzador

derecho Jeurys Familia

como agente libre. Familia

cuenta con 12 años

de experiencia en MLB.

Donde registra efectividad

de 3.58 con récord

de 34-29, 127 salvados

y 577 ponches en 555.2

entradas. En LIDOM durante

6 años tiene efectividad

de 3.82 con 33

ponches en 30 entradas y

2 tercios en serie regular.


Breves de MLB

Jasson Domínguez pegó

un doble y dos sencillos

El jardinero prospecto de los Yankees de Nueva

York, Jasson Domínugez, tuvo una tarde muy

productiva ayer en el triunfo de su equipo 9-7

ante los Filis de Filadelfia. El dominicano bateó

de 4-3 con un doble y dos sencillos, con dos carreras

anotadas y una remolcada. En ese partido,

su compañero y compatriota Pablo Reyes

pegó su primer cuadrangular.

Jasson Domínguez durante un turno al bate.

El personaje

Craig Kimbrel

El veterano relevista logró

contrato con Bravos Atlanta

Ligas Menores. El cerrador Craig Kimbrel, nueve

veces seleccionado al Juego de Estrellas, está

tratando de revivir su carrera con los Bravos

de Atlanta. Kimbrel y el receptor James McCann

acordaron contratos de ligas menores, confirmó

el equipo el miércoles. Kimbrel permanecerá en

los campos de entrenamiento de primavera de

los Bravos cuando comience la temporada.

Jorge Polanco dio su

primer cuadrangular

El dominicano Jorge Polanco pegó ayer su primer

jonrón de los campos de entrenamientos, en

el partido que los Marineros de Seattle derrotaron

3-2 a los Rangers de Texas. Polanco, de 2-1

con dos anotadas y una remolcada, y además recibió

una base por bolas. El nativo de San Pedro

de Macorís batea .286 en la pretemporada, estrenando

una nueva posición, tercera base.

Eloy conectó su segundo

H4. de los entrenamientos

El dominicano Eloy Jiménez, quien busca ganarse

un puesto en Las Mayores con los Rays de

Tampa Bay, pegó ayer su segundo jonrón de la

pretemporada, en el juego que los Rays vencieron

5-2 a los Piratas de Pittsburgh. Jiménez, bateó

de 4-2 con dos remolcadas y una anotada. En

los dos turnos que falló fue por la vía del ponche.

Junior Caminero se fue de 3-0 con un ponche.

Eloy Jiménez batea .263 en la pretemporada.

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

Béisbol-Noticias y resultados

FERNANDO

TATIS JR.

Los Toros del Este nombraron

a Víctor Estévez como dirigente

del club para la venidera temporada,

anunció Jesús Mejía, gerente

general taurino.

Estévez, actualmente manager

de los Winsconsin Timber

Rattlers en la Midwest League

(Clase A Avanzada), viene

de llevar a ese equipo a la serie

de campeonato y fue electo Manager

del Año en 2024. En este

2025, estará en su 13ª temporada

como miembro de los circuitos

minoritarios de los Cerveceros

de Milwaukee.

“Contratamos un elemento

esencial para nuestros planes

actuales: un dirigente dinámico,

actualizado, con amplio

dominio y conocimiento de la

21

Deportes

Estévez será mánager de Toros

LIDOM

La Romana

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.CRUZ

Machado y Tatis

con San Diego

Dos dominicanos encabezan a los Padres

de San Diego los últimos años,

Manny Machado y Fernando Tatis jr.

Ambos son de los mejores pagados de

Grandes Ligas, y eso tiene mucha importancia.

Machado está firmado por 11 años y US$350 millones

(2023-2033), y ese gran dinero a veces se ha visto

poco en sus resultados estadísticos. La pasada campaña

tuvo 29 jonrones, 105 empujadas, sin embargo,

los fanáticos lo miden con el gran dinero y piden más.

Tatis Jr. Tiene otro gran contrato de US$340 millones

por 14 millones, hasta el 2034. El año pasado tuvo 102

juegos debido a lesiones, y despachó 21 jonrones, 49

empujadas. Poquita cosa para tanto dinero, ¿verdad?

El club tiene otras estrellas. Está el

curazaleño Xander Bogaerts, con

un pacto de US$288 millones por

11 años. En 2024 en 111 partidos

(de 162), solo 11 jonrones, 44 empujadas,

una respuesta demasiado

baja.

Está el segunda base Jake Cronenworth,

un buen pelotero, y el venezolano

Luis Arráez, que la pasada

temporada cosechó su tercer

título seguido con promedio de

.314. Arráez ha sido movido a la inicial,

y estará buscando su cuarta corona seguida.

En las demás posiciones, San Diego tiene proyectado al

venezolano Elías Díaz de receptor, alternado con el dominicano

Luis Campusano. En los demás puestos de los

jardines, dizque Jason Heyward en el izquierdo y en el

central Jackson Merryll, nueva estrella, que tuvo buenos

números en 2024 de .292, 24 jonrones, 90 empujadas.

Compitió por el premio de Novato del Año que fue

a manos del lanzador Paul Skenes, de los Piratas.

ROTACION: Para esta próxima campaña aparecen

problemas en la rotación de San Diego. Perdieron a

Joe Musgrove, que fue a operación Tommy John, y

actualmente anuncian problemas con Yu Darvish,

quien no podrá iniciar la campaña. Les quedan

Dylan Cease, Michael King, quien abrirá en la inauguración,

Nick Pivetta, el dominicano Randy Vásquyez,

entre otros. El cerrador es el venezolano Robert

Suárez, con 36 salvados y 2.77 de efecvtividad.

En el relevo podrían estar los dominicanos Wandy

Peralta, zurdo, y Jhony Brito.

EL MANAGER: Mike Shildt, ex manager de San

Luis, tiene dos años en el puesto de los Padres, así

que irá a su tercera temporada. En su primer año tuvo

82-80, pero mejoro la pasada temporada con 93-

64 clasificando a postemporada.

Ganaron su primera serie a los Bravos de Atlanta, y

luego cayeron ante sus rivales de división, Dodgers

de Los Angeles.

HISTORIA: La ciudad de San Diego tuvo equipos de

liga menor desde 1936. Ascendieron a Grandes Ligas

en 1969 como parte de una

expansión de cuatro clubes, que

incluyó a los Expos de Montreal.

FIGURAS: En la historia, la figura

más notable es Tony Gwynn,

quien ganó 8 títulos de bateo, algo

asombroso. Otros nombres

MANNY

MACHADO

ilustres de esta fanquicia son Dave

Winfield, Trefor Hoffman, Steve

Garvey, entre otros.

PROYECCIONES 2025: La pasada

campaña San Diegó ganó 93

juegos, pero no parece que tengan capacidad de alcanzar

ese nivel nuevamente. Si llegan a 90 victorias

victorias será mucho, y podrían clasificar. Este año

deberán olvidarse de aspirar a ganar la División Oeste

pues los Dodgers de Los Angeles llegarán a 100

victorias, me parece.

OTRAS NOTAS.

En los entrenamientos de este año han estado de invitados

el receptor Rodolfo Durán, el infielder gran

prospecto Leo Devries (dominicano), el cubano Yuli

Gurriel, y el jardinero dominicano Oscar González.

También, el receptor Martín Maldonado, boricua.

BARRIDA: Los Dodgers ganaron el segundo juego

de su ante ante los Cubs, en Japón, con trio de jonrones

por Shohei Ohtani, Kike Hernández y Tommy

Edman. No tuvieron los servicios de Mookie Betts ni

Freddie Freeman, y aun así ganaron ambos partidos.

El novato fenómeno Roki Sasaki, de 23 años, hizo

su debut en su propio país, lanzó 3 innings de 1 hit,

pero dio 5 bases por bolas, y tres ponches. El juego

finalizó 6 por 3, tuvo una duración de 2 horas y 45

minutos.

Este club ha ido dos veces a Serie Mundial, ambas

convertidas en derrotas. La primera fue en 1984

cuando perdieron de Detroit, la segunda en 1998

ante los Yanquis.

:

En la web

Tonygrullon45@gmail.com

blog.listindiario.com

LIDOM,” dijo Jesús Mejía, al momento

de anunciar la contratación.

“Estamos confiados en que

Estévez es el hombre indicado

para traer el trofeo número cuatro

a La Romana,” agregó.

Estévez estará en su cuarto

equipo en la pelota dominicana

y será capataz por segunda vez.

En la temporada 2023-24 fue

designado dirigente de los Leones

del Escogido y los clasificó al

Round Robin.


22 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Pesar. Se le considera el padre del voleibol femenino del país, principal

argumento para que en 2012 ingresara al Pabellón de la Fama del Deporte.

Fallece Gioriber Arias, un

grande del voleibol de RD

TRIBUNA ABIERTA

3,5 cm

JUAN FRANCISCO PUELLO HERRERA

3 cm

TRISTEZA

FREDDY TAPIA

Santo Domingo

El voleibol, el deporte dominicano,

está de luto.

En las primeras horas

de la tarde ayer falleció

Ricardo Gioriber Arias,

un Quijote del voleibol, el

caballero de la proverbial

sonrisa y ojos galanos.

El corazón del padre del

voleibol femenino en el

país dejó de latir a los 85

años de edad en su apacible

hogar del sector La Caleta,

en la zona oriental.

“La familia del voleibol

se siente triste, muy apenada,

con la partida física

de un símbolo del voleibol

de la República Dominicana”,

declaró el presidente

e la Federación

Domin icana de esa disciplina,

Alexis García con

voz entrecortada.

“Con esta sensible pérdida

se nos va un símbolo

del voleibol del país. Adiós

mi profesor, adiós profesor

de profesores”, subrayó.

Sus restos serán velados

de ocho de la mañana

a diez de la noche en

la Funeraria Blandino de

la Avenida Sabana Larga.

El viernes será expuesto

a partir de las diez en la

explanada del Palacio del

Voleibol qu lleva su nombre

en el Centro Olímpico

Juan Pablo Duarte.

Al mediodía será sepultado

en el Cementerio

Cristo Salvador, de Hainamosa.

Dinastía

Gioriber, como era mayormente

llamado, fundó el

14 de julio de 1970 el emblemático

Club Mirador, el

más exitoso del país, junto

a su esposa Mayo Sibilia,

el periodista Bienvenido

Rojas y Francisco Antonio

Santos Saviñón.

Él y Mayo, principalmente,

así como el cubano

Jorge Pérez Vento, entrenaron

y condujeron al Mirador

a obtener 24 cetros

de campeón en el Torneo

de Voleibol Superior Femenino

del Distrito Nacional,

varios de manera invicta

y sin perder ni un set.

Gioriber Arias ingreso al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en 2012.

SEPA MÁS

Reacciones

El Comité Olímpico Dominicano

y La Fuerza

del Pueblo se sumaron a

la lista de instituciones

que expresaron dolor

por la muerte del legendario

entrenador y propulsor.

Un caso único

Arias y Mayo llegaron al

sacrificio personal de utilizar

su casa como villa

deportiva para poder alojar

a las jóvenes jugadoras

del interior del país

que reclutaba para el

Club Mirador.

El presidente de la Confederación

Norte-Centroamérica

y del Caribe

de Voleibol (NORCECA)

y primer vicepresidente

de la Federación In-

ternacional de voleibol,

Cristóbal Marte Hoffiz,

lo calificó como uno de

los grandes “icono del

voleibol dominicano.

Marte Hoffiz afirmó que

el voleibol de la región ha

perdido a un amante del

voleibol desde su juventud,

creador del club Mirador

y verdadero “busca-talentos”

de jugadoras,

que luego que se pulían en

Mirador, pasaban a la Selección

Nacional.

Ángel Rivas, presidente

de la Asociación de Voleibol

del Distrito Nacional, dijo

que con el fallecimiento

de Georiver se va una parte

importante de la historia de

ese deporte.

“Lo recordaremos por

su excelente olfato para

detectar talentos, su sentido

de buen humor, solidaridad

y siempre presto

a servir.”, manifestó Rivas

En 1972 se graduó de árbitro

internacional de voleibol

y en tales funciones laboró

dos años después en

los XII Juegos Centroamericanos

y del Caribe “Santo

Domingo ´74”.

Desarrolló una labor

combinada de entrenador,

siendo el entrenador de la

selección nacional femenina

en los Juegos Centroamericanos

de 1970.

Cuatro años más tarde

fue el entrenador y jefe de

la selección masculina que

participó en el Mundial de

Voleibol, así como del equipo

nacional juvenil femenino

en el Norceca ´92 de

Santo Domingo, Norceca.

´93, de Colorado Spring

También ese mismo año en

los Centroamericanos y del

Caribe de Ponce ’93 (Puerto

Rico).

En el año 2012 fue exaltado

al Pabellón de la Fama

del Deporte Dominicano en

calidad de Propulsor.

Pete Rose:

¿Doble moral o

conveniencia?

PETE ROSE

La familia de Pete Rose solicitó

al comisionado de las Grandes

Ligas, Rob Manfred, que lo

eliminara de la lista de no elegibles,

esperando esto le permita

finalmente ser considerado para el

Salón de la Fama del Beisbol. Rose, líder

en varios departamentos, fue excluido del

beisbol de por vida por apostar en juegos

mientras era mánager de los Cincinnati

Reds, lo que lo dejó fuera de la boleta del

Salón de la Fama.

En una reunión con Manfred, Jeffrey

Lenkov, abogado de la familia, presentó

formalmente la petición. Aunque Manfred

ha mostrado respeto en cuanto al tema, ya

rechazó en el pasado la reincorporación de

Rose, argumentando que su principal responsabilidad

es proteger la integridad del

juego. Esta solicitud vuelve a reavivar la

controversia sobre si Rose debiese o no ser

rehabilitado.

La situación se complica al considerar el

contexto histórico y actual. Aunque el Salón

de la Fama mantiene una política estricta

sobre los jugadores inelegibles, las

Grandes Ligas han cambiado su postura sobre

las apuestas. Expulsado

Rose en 1989, ahora

buscan un espacio en

los casinos y las apuestas

deportivas, lo que genera

un conflicto de intereses,

especialmente con el

traslado de los Atléticos

de Oakland a Las Vegas y

las inversiones de otros propietarios en proyectos

relacionados con las apuestas.

Donald Trump también ha intervenido

públicamente, prometiendo indultar a Rose.

Sin embargo, el debate sobre si un perdón

presidencial debe influir en la elegibilidad

de un jugador para el Salón de la Fama

se complica por las reglas de la liga y la moral

que se pretende mantener en el juego.

¿Es justo aplicar un enfoque más permisivo

ahora, cuando el beisbol mismo ha abrazado

las apuestas? ¿O se trata simplemente

de conveniencia?

El legado de Rose es indiscutible: más

hits, más juegos jugados y más veces al

bate que cualquier otro en la historia del

beisbol. Sin embargo, su prohibición sigue

siendo un tema divergente, especialmente

cuando se compara con el creciente vínculo

entre la MLB y la industria del juego. La

pregunta es, entonces, si el beisbol está dispuesto

a aplicar una doble moral en cuanto

a las apuestas o si, finalmente, permitirá

que una leyenda como Pete Rose reciba su

segunda oportunidad, que la merece


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

23

Deportes

Absuelto. El inmortal del deporte fue descargado por la acusación de la ciudadana francesa,

Mónique Choupaut De Lengaine, de no cumplir los términos de contrato en la venta de un solar.

Stanley Javier, inocente en

una demanda inmobiliaria

FREDDY TAPIA

Santo Domingo

Stanley Javier, el inmortal

del Deporte, mostró su

satisfacción este miércoles

tras haber sido descargado

por la Octava Sala de

la Cámara Penal del Juzgado

de Primera Instancia

del Distrito Nacional de la

acusación de estaba incoada

por Mónique Choupault

De Lengaine Du Choquel,

quien alegaba haber sido

víctima de un fraude inmobiliario.

No obstante, el ex jugador

de Grandes Ligas lamentó

que su limpia trayectoria

fuera puesta en

tela de juicio desde el año

2021, cuando inició el proceso

judicial supuestamente

por no haber cumplido

con los términos del con-

trato sobre una venta de un

solar de 9,000 metros cuadrados

que hizo a través de

su empresa Ciudad Deportiva

11 de Enero a esa ciudadana

francesa.

Indicó que en el curso de

su vida actuar de manera correcta

ha sido el norte y que

por ello le sorprendió estar

sentado en el banquillo de

los acusados y ver su nombre

en algunos medios que

destacaron la acusación.

“Cuando te acusan de un

acto así, tan malo, uno tiende

a ver un poco hacia atrás

y decir ´¡wao!, uno que se

ha sacrificado tanto por este

país, por poner el nombre en

alto de este país, entonces

ve las cosas desde otro punto

de vista”, apuntó en rueda

de prensa realizada en el

salón de actos de la Federación

Nacional de Peloteros

Stanley Javier, ofrece declaraciones en la sala, acompañado por su esposa Genoveva

Brea, Antonio Mir, presidente de la LNB (izquierda) y su abogado Noé Abreu (derecha).

Profesionales (Fenapepro).

Agradeció a los medios que

le dieron cobertura a la actividad

“por difundir y ayudar

a restaurar el nombre y

la reputación de Stanley Javier,

que siempre ha tratado

de hacerlo bien”.

Agregó que se trató “de

una mala experiencia, obviamente,

porque los medios,

que tienen muchos

años siguiéndome, saben

qué tipo de ser humano soy

yo…una persona que siempre

se ha mantenido con un

perfil y un desenvolvimiento

bastante alto”.

En su amplia hoja de servicio,

se destaca que militó

17 años en la Gran Carpa,

22 con las Águilas Cibaeñas,

equipo del que también

fue gerente fue gerente general

dos veces del equipo

dominicano que participó

en el Clásico Mundial

de Béisbol y asesor especial

de la Asociación de Jugadores

de Grandes Ligas (“uno

de los sindicatos más grande

y más rico del mundo”).

También, Fundador de la

Liga Nacional de Baloncesto,

presidente de los entonces

Gigantes del Nordeste y

de los Indios de San Francisco

de Macorís y vicepresidente

de los Toros del Este.

Actualmente asesora la

Liga de Béisbol Profesional

de República Dominicana.

“Estamos muy agradecidos

de que, finalmente, el resultado

que obtuvimos en el

día de hoy es que a nuestro

entender representa justicia

verdaderamente”, declaró, a

su vez, Noé Abreu, abogado

del caballeroso ex jugador.

En la rueda de prensa habló,

de igual forma, Genoveva

Brea de Javier, esposa de

Stanley, quien dijo el desasosiego

que esta falsa acusación

llevó a la familia.


24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Temporada NBA 2024-25

Sabonis es baja por un tobillo

4 cm

Luis Abinader

3,5 cm

entrega en Azua

3 cm

centro deportivo

Los Kings tendrán que pasar

al menos 10 días sin

Domantas Sabonis. Según

ha informado Shams Charania,

periodista de ESPN,

ese será el periodo mínimo

de tiempo que el pívot

estará de baja tras haber

sufrido un esguince en su

tobillo derecho, lo que obligará

a Sacramento a disputar

varios encuentros clave

sin su gran referencia. Sabonis

vivió una noche terriblemente

accidentada ante

los Grizzlies, pues primero

sufrió un corte por encima

del ojo tras recibir un golpe

de Luke Kennard, y, tras regresar

al partido, tuvo que

abandonarlo por culpa de

los problemas en el tobillo.

Coach pondera a Dort

La eliminación de Victor Wembanyama de la ecuación tras

decir adiós a la temporada a causa de una trombosis venosa

en su hombro derecho, abrió la candidatura al premio

al Defensor del Año a más aspirantes de los que había hasta

entonces. El técnico de los Thunder, Mark Daigneault,

considera que Luguentz Dort merece estar en las quinielas

para el Defensor del Año, así como para ser incluido en los

All-Defensive Team. “Creo que le ha llegado su momento.

Recibirá ese reconocimiento este año. Tenemos, estadísticamente,

la mejor defensa de la liga y él ha mantenido el

estándar toda la temporada”, declaró Daigneault,

Kessler, vía libre a triple

Los Utah Jazz sumaron este lunes su décima derrota consecutiva,

lo que les ha permitido asentarse como el peor

récord de la NBA, aprovechando también el pequeño resurgir

reciente de los Washington Wizards. El plan de los

de Salt Lake City quedó patente desde el primer momento

tras dos temporadas de fogueo: dosificar a sus mejores

jugadores y dar muchos minutos a los más jóvenes para

facilitar el tanking y posicionarse lo mejor posible de cara

al draft. Will Hardy, el entrenador de los Jazz, ha dado luz

verde para que Walker Kessler pruebe desde larga distancias

en el tramo final de la regular season.

Heat con dilema en draft

Los Heat esperaban perder fuelle tras la salida de Jimmy

Butler, pero lo que no preveían era la aparatosa caída que

han sufrido. En el último mes y medio de competición han

perdido 15 de los 19 partidos que han disputado. Los de

South Beach recopilan el noveno peor récord de la NBA.

Esto es positivo en el corto plazo: su pick de primera ronda

de 2025 está protegido hasta puestos de lotería. Es decir,

de finalizar así el curso, los Heat mantendrán su selección

y no lo enviarán a los Oklahoma City Thunder. Sin embargo,

esto significaría que los Thunder recibirán, sí o sí, el

pick de Miami en 2026, pues perdería su protección.

Daniels pedido por ATL

Cuando los Atlanta Hawks y los New Orleans Pelicans

entablaron negociaciones por Dejounte Murray el pasado

verano, Dyson Daniels fue el único jugador que Landry

Fields, jefe de oficinas de Atlanta, exigió para ser incluido

en el paquete comercial que recibirían los Hawks. “Daniels

era un jugador que, cuando nos sentamos con los Pelicans,

era imprescindible para nosotros”, afirmó Fields, según recoge

el medio The Atlanta Journal-Constitution. “Vimos el

prototipo que era como jugador y lo que podría llegar a ser

con un cambio de aires. El equipo de scouting hizo un excelente

trabajo en ese aspecto”.

JUEGOS DE HOY NBA

7:00 PM New York en Charlotte

7:00 PM Brooklyn en Indiana

10:00 PM Toronto en Golden State

10:00 PM Chicago en Sacramento

10:30 PM Milwaukee en Los Angeles

MULTIUSO

Santo Domingo

El presidente de la República,

Luis Abinader,

acompañado del ministro

de Deportes y Recreación,

Kelvin Cruz, entregó

este miércoles a la

comunidad de Sabana

Yegua en esta provincia,

un moderno Centro Deportivo

Comunitario que

contribuirá con el desarrollo

deportivo e integral

de los atletas de ese

punto del país, además

de que servirá de esparcimiento

a sus habitantes.

Abinader hizo el corte

de la cinta para dejar inaugurada

la instalación

junto al ministro Cruz y

el alcalde de Sabana Yegua,

Francis Abreu.

La obra se construyó a

un costo de 40,272,653

pesos. El acto fue celebrado

en la comunidad ubicada

en el kilómetro 11

de la carretera Sánchez

a la salida de Azua de

Compostela.

Obra integral

Se trata de una obra

integral que podrá ser

utilizada para múltiples

actividades deportivas,

sociales y recreativas,

destacó el ministro Kelvin

Cruz.

En ese orden, indicó

que en el multiuso se

puede practicar baloncesto,

voleibol, fútbol sala

y deportes de combate.

Precisó que , con su

entrega,cumple con un

pedido del presidente

Abinader, quien hace seis

meses le comunicó dar

prioridad a los trabajos de

construcción del centro.

“Hace seis meses, cuando

asumí el cargo, y el presidente

me convocó para

pasar revista a las obras

que estaban en marcha, me

pidió poner énfasis en esta

instalación para él poder

cumplir con la palabra empeñada,

y en este momento

estamos entregando una

obra cuya construcción encontramos

en un 65 por

ciento”, reconoció Cruz.

Voluntariado

El ministro aprovechó

el acto, para junto al presidente,

juramentar a los

miembros del voluntariado

que velará por el cuidado

y buen uso de la obra, presidido

por el alcalde Abreu

e integrado por Kelvin Villa

Parra, Juan Antonio Alix

Abreu, Franklin Segura Morrón,

Alan Geidy Jiménez y

Mayerling Franni Martínez

Peña.

En las palabras de bienvenida,

Francis Abreu agradeció

al presidente Abinader

“por el trabajo que

realiza para mejorar la calidad

de vida de los dominicanos,

esfuerzo que incluye

a los deportistas y el deporte

en general”.

Otras autoridades presentes

fueron la senadora

Lya Díaz, el alcalde de

Azua, Rafael Hidalgo; la gobernadora,

Minerva Navarro;

el ministro sin cartera,

Deligne Ascensión Burgos;

Kennedy Vargas, viceministro

de Deportes; los diputados

provinciales Niurca Nieves

Luciano Galván, Julio

César Beltré, Grey Pérez y

Brenda Ogando Mercedes.

Además, Pedro Reyes, presidente

de la Unión Deportiva

de Azua.

Luis Abinader corta la cinta junto a Kelvin Cruz y

Francis Abreu.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

25

Deportes

Sebelén será exaltado este

domingo en Puerto Rico

BOLICHE

Santo Domingo

La brillante trayectoria del

destacado deportista Rolando

Sebelén en el boliche

que lo llevó a conquistar

lauros a nivel mundial,

quedará plasmada en el

lugar más alto del deporte

en Puerto Rico.

El ya inmortal del Deporte

en República Dominicana,

será también exaltado

al Pabellón de la Fama del

Boliche de la Isla del Encanto,

evento organizado

por la Federación de Bolos

de Puerto Rico.

El acto se celebrará este

domingo. El mismo, se

convertirá en una fiesta

deportiva.

Sebelén, con sus resonantes

triunfos a nivel mun-

Rolando Sebelén ahora será inmortal en el boliche en dos países.

dial, Panamericanos y Centroamericanos

y del Caribe,

se convirtió en una leyenda

del boliche en todas

las boleras donde ha participado

en los diferentes

eventos.

La leyenda internacional,

no pudo esconder la alegría

y el agradecimiento

a los deportistas boricuas,

que forman parte de FE-

BPR, por tomar en cuenta

su actuación por más de 50

años jugando boliche.

La inmortalidad de Sebelén

fue comunicada por el

dirigente federado Minuer

Dawahra Santana, presidente

de la Federación de

Bolos de Puerto Rico.

Club Centro hará

torneo de softbol

Santo Domingo

El Club Deportivo Centro iniciará

el próximo sábado su

tradicional torneo de sóftbol

73 aniversario el cual estará

dedicado a José Gutiérrez en

reconocimiento a su trayectoria

deportiva.

Gutiérrez estuvo ligado

a la entidad por cerca de

cincuenta años como jugador

y oresidente, así

como otros cargos directivos.

El torneo iniciará a las

5:00 de la tarde, con el

acto ceremonial acompañado

de nuestros personalidades

ligadas al centro

deprtivo e invitados.

Breve

Tour de Francia

a Reino Unido

El Reino Unido será la sede

de la largada del Tour

de Francia en 2027, informaron

los organizadores

José Gutiérrez

También tienen el acceso

los socios de los tradicionales

equipos: Contentos, Alegres

y Felices.

Se llevará a cabo en los terrenos

de su estadio de sóftbol

Freddy Vallejo miembro

fundador e inmortal del deporte

Dominicano.

el miércoles. La “Grand

Départ” de la ronda gala

también incluirá la versión

femenina.

Será la 27ma vez que el

Tour de Francia comience

en un país extranjero, y

la primera vez desde 2014

que el Reino Unido alberga

el inicio del evento.


26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Breve

Carlos Alcaraz no

apoya a Djokovic

Carlos Alcaraz, el cuatro

veces campeón de Grand

Slam, no estaba al tanto de

que se presentaría una demanda

colectiva en un tribunal

federal de Estados

Unidos contra algunos de

las organizaciones que dirigen

el tenis y dejó claro

el miércoles que no apoya

el esfuerzo de la asociación

de jugadores cofundada por

Novak Djokovic.

“Hay algunas cosas con las

que estoy de acuerdo. Hay

otras cosas con las que no

estoy de acuerdo”, dijo Alcaraz

sobre el caso antimonopolio

cuando se le preguntó

al respecto en una

conferencia de prensa previa

al Abierto de Miami,

donde es el segundo sembrado.

“Pero lo principal

aquí es que no estoy apoyando

eso.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

27

Breve

Barsa vence 4-1

al Wolfsburg

El Barcelona dio un gran paso

hacia su tercer título consecutivo

en la Liga de Campeones

femenina al vencer al

Wolfsburgo 4-1 en el partido

de ida de los cuartos de final.

En el primer enfrentamiento

entre los dos equipos desde

que el Barcelona derrotó

3-2 al Wolfsburgo en la final

de la Liga de Campeones

de 2023, las azulgranas demostraron

cómo la brecha

entre ambos equipos se ha

ensanchado. El Barça dominó

a placer y maniató a las

delanteras del Wolfsburgo.

La atacante polaca Ewa Pajor,

ex del club alemán, causó

muchos estragos a su antiguo

equipo. Las visitantes

se adelantaron cuando el

asedio de Pajor, quien llegó

al Barcelona procedente del

Wolfsburgo el año pasado,

provocó un autogol.






32 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED

7:05Pm. 5.5 Calgary 31-36 33-34 18-16 13-20 2.6 2.9 25-41 2

10-20 New Jersey 37-32 29-40 17-15 20-17 3.0 2.6 25-42 3

7:05Pm. 10-20 Florida 41-27 31-37 22-12 19-15 3.3 2.7 31-35 3

6 Columbus 31-36 40-27 20-13 11-23 3.3 3.3 38-27 2

7:05Pm. 5.5 Toronto 40-27 33-34 21-14 19-13 3.2 3.0 32-31 2

10-13 NY Rangers 33-36 30-39 16-19 17-17 3.0 3.0 30-37 3

7:05Pm. 5.5 Philadelphia 28-41 33-36 16-20 12-21 2.8 3.4 32-35 2

10-24 Washington 45-23 41-27 22-13 23-10 3.6 2.6 30-33 4

7:05Pm. 5.5 Colorado 41-27 30-38 23-12 18-15 3.4 2.9 32-32 3

10-13 Ottawa 36-31 29-38 20-11 16-20 3.0 2.9 28-32 2

7:35Pm. 5.5 Vancouver 32-36 31-37 15-20 17-16 2.8 3.0 32-35 2

10-13 St. Louis 34-35 40-29 16-17 18-18 3.0 2.9 29-35 3

7:35Pm. 5.5 Montreal 33-34 39-28 16-16 15-18 3.0 3.3 33-29 2

10-14 NY Islanders 31-36 35-32 16-16 15-20 2.7 3.0 32-32 3

8:05Pm. 6 Tampa Bay 39-28 36-31 24-10 15-18 3.5 2.7 29-33 2

10-14 Dallas 43-24 31-36 25-8 18-16 3.4 2.6 28-33 3

8:05Pm. 5.5 Anaheim 29-39 47-21 16-17 13-22 2.7 3.2 24-39 2

10-18 Nashville 25-42 27-40 17-16 8-26 2.6 3.3 27-40 3

8:35Pm. 10-25 LA Kings 36-30 30-36 23-7 13-23 2.8 2.5 25-38 4

5.5 Chicago 20-48 36-32 13-20 7-28 2.7 3.6 33-28 2

9:05Pm. 6.5 Buffalo 27-39 33-33 17-17 10-22 3.2 3.5 37-22 2

10-16 Utah 30-38 30-38 13-20 17-18 2.8 3.0 26-36 3

9:05Pm. 6.5 Winnipeg 47-22 35-34 25-9 22-13 3.5 2.3 30-36 3

10-14 Edmonton 40-28 25-43 21-13 19-15 3.3 2.9 30-37 2

10:05Pm. 5.5 Boston 30-39 30-39 19-18 11-21 2.7 3.2 33-35 2

10-23 Vegas 39-28 38-29 24-10 15-18 3.3 2.7 31-33 4

10:35Pm. 10-31 Carolina 41-26 31-36 27-8 14-18 3.2 2.7 25-37 4

6.5 San Jose 18-50 41-27 10-23 8-27 2.6 3.8 31-31 2

Wells To Wells

llenó la pizarra de números

Wells To Wells (6), con la monta de Manuel Ferreras, fue la gran sorpresa del

cartel del martes, provocando que quiénes acertaron los seis ganadores cobraron

RD$82,504.00, más las partes de cinco cuyo pago fue $2,184.00. El pool de 5 (Pick

5) pagó con 4 ganadores la suma de RD$5,325.00. El monto apostado al pool de

6 fue RD$1,732,720.00. José F. Rojas fue el más destacado entre los jinetes con 2

triunfos. Los ganadores válidos para el pool fueron Majestic Corredor (1), Off Lee

Graysfull, Rosillo Affari (3), Off Jabari (2), El Rubio del Swin (2) y Wells To Wells.

NBA TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:10Pm. -- New York 43-24 31-35-1 22-11 21-13 116.7 112.2 36-31-0 114

NL Charlotte 17-50 34-31-2 10-24 7-26 105.7 113.4 24-42-1 106

Los Nicks han ganado seis partidos consecutivos ante los Hornets, incluido dos esta temporada. New York juega en

noche seguidas de visitante, además, Miles Bridges y LaMelo Ball probablemente jueguen esta noche. A MENOS

7:10Pm. -- Brooklyn 23-45 36-31-1 30-38 11-22 105.6 111.7 30-38 107

NL Indiana 38-29 31-35-1 20-10 18-19 116.6 115.5 36-30-1 118

Estos equipos han dividido victorias en dos encuentros esta temporada. Ambos en Brooklyn. Cameron Johnson de

los Nets no jugará contra los Pacers. INDIANA

10:10Pm. -- Chicago 29-39 35-32-1 13-22 16-17 116.5 119.8 33-34-1 124

NL Sacramento 34-33 27-38-2 17-15 17-18 116.5 115.6 37-29-1 118

Josh Giddey de los Bulls confirmó ayer que jugará contra los Suns. Mientrás que Domantas Sabonis de los Kings se

perderá al menos 10 días debido a un esguince de tobillo derecho. CHICAGO

10:10Pm. -- Toronto 24-45 41-27-1 16-20 8-25 110.6 115.8 33-34-2 105

NL Golden State 39-29 34-32-2 21-14 18-15 113.4 111.0 34-34 119

Los Warriors tienen en mente vengar la derrota sufrida ante los Raptors 104-101 el 13 de enero. GOLDEN ST.

10:40Pm. -- Milwaukee 38-29 32-33-2 23-12 14-17 114.8 112.7 34-33 116

NL L.A. Lakers 42-25 38-28-1 27-7 15-18 113.0 111.4 32-35-0 110

Los Bucks vencieron los Lakers 126-106, favoritos de 6 puntos en Milwaukee el 13 de marzo. MILWAUKEE

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

12:15Pm. 145.5 Creighton 24-10 19-13-2 15-2 9-8 75.2 69.5 16-18-0 76

2.5 Louisville 27-7 20-14-0 14-3 13-4 78.6 68.9 12-22-0 62

layoff @ Lexington, KY

12:40Pm. 153.5 High Point 29-5 17-15-0 16-1 13-4 82.2 68.8 15-17-0 67

8 Purdue 22-11 17-16-0 14-2 8-9 77.9 71.1 20-13-0 82

playoff @ Providence, RI

1:30Pm. 152 Montana 25-9 17-11-3 15-1 10-8 76.9 72.9 19-12-0 65

17 Wisconsin 26-9 21-13-1 14-3 12-6 79.7 70.4 20-15-0 81

playoff @ Denver, CO

2:00Pm. 126.5 SIU Edwardsville 22-11 18-12-1 12-3 10-8 72.6 66.1 15-16-0 48

29 Houston 30-4 18-15-1 16-1 14-3 74.2 58.5 15-19-0 81

playoff @ Wichita, KS

2:50Pm. 150.5 Alabama St. 20-15 14-18-2 8-3 12-12 73.3 72.1 14-20-0 55

32 Auburn 28-5 18-15-0 13-2 15-3 83.8 69.6 20-13-0 91

playoff @ Lexington, KY

3:15Pm. 134 McNeese St. 27-6 16-16-0 15-1 12-5 77.2 64.0 15-16-1 63

7.5 Clemson 27-6 20-13-0 15-2 12-4 76.3 65.7 17-16-0 73

playoff @ Providence, RI

4:05Pm. 146 VCU 28-6 20-11-2 15-1 13-5 77.1 62.4 19-14-0 71

3.5 BYU 24-9 19-13-1 15-2 9-7 81.0 70.9 19-14-0 75

playoff @ Denver, CO

4:35Pm. 150.5 Georgia 20-12 17-15-0 15-3 5-9 75.6 69.3 13-19-0 71

6.5 Gonzaga 25-8 14-19-0 13-2 12-6 86.6 69.6 20-13-0 79

playoff @ Wichita, KS

6:50Pm. 133 Wofford 19-15 17-16-0 7-6 12-9 75.3 69.8 19-14-1 56

19 Tennessee 27-7 17-16-1 16-1 11-6 74.7 63.0 15-19-0 78

playoff @ Lexington, KY

7:10Pm. 145.5 Arkansas 20-13 14-17-2 13-4 7-9 76.6 71.2 15-18-0 72

4.5 Kansas 21-12 15-18-0 14-3 7-9 76.2 69.3 12-21-0 76

playoff @ Providence, RI

7:25Pm. 139 Yale 22-7 18-10-0 11-0 11-7 81.7 69.7 14-14-0 68

7.5 Texas A&M 22-10 16-14-2 13-3 9-7 74.3 67.9 13-19-0 76

playoff @ Denver, CO

7:35Pm. 132 Drake 30-3 17-14-0 14-2 16-1 70.1 58.4 12-19-0 67

7 Missouri 22-11 18-15-0 18-2 4-9 84.5 73.8 20-13-0 72

playoff @ Wichita, KS

9:25Pm. 143.5 Utah St. 26-7 16-16-0 15-2 11-5 80.9 70.0 16-15-1 70

5.5 UCLA 22-10 18-13-1 15-2 7-8 74.8 65.7 14-17-1 73

playoff @ Lexington, KY

9:45Pm. 148 Nebraska Omaha 22-12 23-9-0 11-2 11-10 78.1 75.0 18-14-0 64

18.5 St. John’s 30-4 22-11-1 19-0 11-4 78.7 65.9 15-18-1 85

playoff @ Providence, RI

10:00Pm. 142.5 UC San Diego 30-4 25-7-0 13-2 17-2 79.8 61.6 13-18-1 67

2.5 Michigan 25-9 16-18-0 13-3 12-6 78.3 71.2 18-16-0 74

playoff @ Denver, CO

10:10Pm. 142.5 UNC Wilmington 27-7 20-12-0 15-3 12-4 79.4 69.9 16-15-1 66

14.5 Texas Tech 25-8 17-16-0 15-3 10-5 80.9 67.6 18-14-1 80

playoff @ Wichita, KS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!