Listín Diario 21-03-2025
https://listindiario.com
https://listindiario.com
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
0 cm
SANTO DOMINGO, VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,478 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
El plan que le falló a la
CIA para matar a Trujillo
cm
cm
Los papeles
desclasificados de
John F. Kennedy /P.4-5
La imagen muestra al dictador Rafael Trujillo a punto de abordar su vehículo rodeado de su seguridad. Documentos desclasificados por el gobierno de
Estados Unidos han revelado que los ajusticiadores del sátrapa planearon matarlo cuando visitara a su amante.
,5 cm
ENFOQUE
EL RETO DE LA
FORMACIÓN
DE CAPITAL
HUMANO
P.11
En 13 años no han
podido concluir
plantel escolar
LIGIA AMADA MELO
NANYELLY FERNÁNDEZ
Constanza, RD
El Centro Educativo Colonia
Húngara, ubicado
en el distrito municipal
La Sabina, en Constanza,
provincia La Vega, lleva
trece años en construcción
y, según la directora
del plantel, Wendys Yocasta
Paredes Domínguez,
las autoridades
educativas pretenden inaugurarlo
faltándole un
10 por ciento para ser
finalizado. P.14
Editorial
¡Que termine ya ese viacrucis!/P. 10
Estudiantes y personal docente de la escuela básica Facundo Lavatta, en la sección
El Limón del distrito municipal La Cuaba, en Pedro Brand, deben utilizar un camino
pedregoso para acceder al centro educativo, debido a la falta de un puente. P.2
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025 10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
Sacrificios. Niños y profesores tienen que cruzar un camino improvisado en el espacio de
influencia de un río, como única alternativa para llegar al centro de educación distrital.
Hazañas asombrosas para
llegar a escuela en La Cuaba
MELANIE CUEVAS
Santo Domingo, RD
El acceso al derecho a una
educación digna y segura
continúa siendo un tema
de alta preocupación para
las familias y personal
docente de la escuela básica
Facundo Lavatta, en la
sección El Limón, del distrito
municipal La Cuaba,
en Pedro Brand.
A más de tres meses de
una denuncia de comunitarios
a través de Listín
Diario, el clamor sigue
siendo el mismo: la construcción
de un puente que
atraviese el río Higüero y
comunique la sección con
el otro lado del río, la localidad
donde reside la mayoría
de los estudiantes.
Cada día, los niños en edades
de entre 3 y 15 años,
con sus mochilas a cuestas
y sus zapatos en mano,
cuidando de no dañarlos y
caerse, cruzan piedra por
piedra el camino improvisado
en medio del afluente
para poder recibir el
pan de la enseñanza, conforme
las condiciones climáticas
lo permitan.
De 135 niños inscritos
en este año lectivo 2024-
Padres de niños estudiantes de la escuela básica Facunda Lavatta, de La Cuaba, cargan a sus pequeños mientras
cruzan un improvisado camino empedrado a través de un rio, debido a la falta de un puente. / RAUL ASENCIO.
2025 en la escuela, solo
cinco familias viven en la
sección del Limón, mientras
que los demás, y los 11
maestros que imparten docencia,
cada mañana y al
caer la tarde deben cruzar
por el camino pedregoso.
Yocasta Ortega Paulino, directora
del centro desde hace
un año, señaló como el
cielo grisáceo da la alerta de
lluvias a los padres, quienes
corren despavoridos a la escuela
en busca de sus hijos,
para evitar que la crecida
del río les impida retorna a
sus hogares.
“Tenemos una problemáti-
EL CIELO GRISÁCEO
ALERTA DE LLUVIAS
A LOS PADRES,
QUIENES CORREN
DESPAVORIDOS
A BUSCAR A SUS
HIJOS A LA ESCUELA
ca, yo lo llamo problemática
porque cuando vienen esas
personas y familiares de los
niños a interrumpirnos durante
la clase así de repente,
ya eso es un impacto y cuando
ellos ven ese nublado,
ellos salen corriendo”, expresó
la directora del plantel.
Indicó que aunque en la comunidad
no este lloviendo
en ocasiones se debe suspender
la docencia, debido
a que el río nace en Villa
Altagracia, lo que provoca
que si en este municipio
está lloviendo, el nivel del
agua se eleve.
“Ese día se suspendió y no
se puede dar clase, porque
también hay factores
que lo impiden, en este caso
cuando suspendemos al
otro día puede ser que se
baje, pero no se puede dar
clase virtual porque no todos
los estudiantes tienen
internet o tienen internet
y no tienen dispositivo para
conectarse”, añadió Ortega.
La directora señaló que varias
personas se han acercado
al centro a fin de viabilizar
la construcción del
puente, incluida una fundación
que ha solicitado presupuesto
para presentar la
obra, aunque del Ministerio
de Obras Públicas y Comunicaciones
(MOPC) no
se ha pronunciado al respecto.
Faltan maestros
Otra de las situaciones que
afectan la funcionalidad
SEPA 3,5 cm MÁS
DATO
3 cm
Funeraria y parque
Otras carencias preceden
al distrito municipal de La
Cuaba, la terminación de
una funeraria y un parque
municipal en la entrada de
la localidad son algunas
de ellas.
Obras cuya fecha de entrega
estaba pautada para
diciembre de 2024, sin
embargo, pasadas las elecciones
de febrero y mayo,
conforme a las denuncias
de los comunitarios, no se
ha ejecutado nada en las
construcciones.
La funeraria está bloqueada
por gravilla y maleza
con algunas ventanas
y otros espacios abiertos,
donde se supone irían
puertas y el piso en cerámica
luce sucio, al igual que
sus paredes. Esta construcción
se inició en el 2009 y
consta de dos capillas.
El presidente de la Junta
de Desarrollo de La Cuaba,
Fabio Correa, añadió que
a pesar del cabildo haber
gestionado los recursos para
concluir la obra, los fondos
no son propios del presupuesto
municipal, sino
que conforme a informaciones
estos son erogados
desde el Gobierno Central.
de la docencia en la escuela,
que va desde el nivel primario
hasta tercero de secundaria,
es el déficit de
profesores, contabilizando
Ortega tres maestros del nivel
primario.
Sin paños tibios
Cena de un viernes
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
Cocinar es un
acto de magia.
Ese proceso
–el de
tomar ingredientes
bastos, simples,
y luego manipularlos para
transformarlos en algo
más complejo– roza con
la alquimia. Poner sobre la
meseta unos cuantos artículos,
mezclarlos en un orden
y bajo ciertos criterios
construidos sobre prueba y
error a través de generaciones,
es emocionante.
Hay algo básico en la necesidad
biológica de satisfacer
un impulso vital, pero también
hay algo de sofisticación
y “misticidad” en cada
proceso.
Si lo vemos como un hecho
cotidiano y necesario,
no apreciaremos el encanto
que subyace en cada acto
culinario, porque aun
las mejores cosas de la vida
–y cocinar es una de ellas–
pierden su encanto cuando
la rutina las vuelve ordinarias
y repetitivas.
Por eso existen los comidas
especiales, las que sirven
para conmemorar un gran
evento… o los eventos que
sirven como excusas para
servir grandes comidas.
Desde la cena de pascua judía,
la misa católica –evento
estructurado en torno a una
cena–, bautizos, bodas, velorios,
cenas corporativas,
almuerzos de Estado, desayunos
de negocios, cenas
románticas, encuentros familiares
y un largo etc., se
rodean de ingestas de alimentos.
La comida es, más que una
necesidad biológica, una
justificación social; porque
en torno a una mesa celebramos
o disfrutamos los
grandes momentos, sin importar
épocas, civilizaciones
o culturas.
Más allá de lo obvio, más
allá del hecho que todo
se resume a procesos físicos
y químicos, quisiera
pensar que cocinar es
un acto de amor. Y que da
igual si lo hacemos por
trabajo, necesidad o placer,
porque cocinar implica
dedicación, cuidado y
esmero a lo largo de todo
un ritual que tiene un
único fin: la elaboración
de un plato, para luego
comerlo.
Pero, sobre todo, que sea
un plato sabroso en la sustancia
y hermoso en la
presentación, pues no hay
que saber mucho para saber
que “la comida entra
por los ojos”; tanto así
que, hasta quien no tiene
el toque para preparar y
montar un plato, es capaz
de apreciar cuando lo está.
Si se realiza por gusto, y
no por la necesidad de tener
que hacerlo, cocinar
suele ser en extremo placentero;
aunque lo ideal
sería que –como en todo–,
a pesar de ser una acción
necesaria, la pudiésemos
realizar como hacemos las
cosas que amamos: con esmero,
pasión y cuidado.
Así, nada mejor que pro-
yectar lo que se va a cocinar
un viernes en la noche
–hoy, por ejemplo–, proveerse
de los mejores ingredientes,
seleccionar la
música, el vino, el nivel
de luminosidad de las luces,
hacer el mise en place
y entregarse “con delectación
de artista” al voluptuoso
placer de hacer magia
con el fuego.
Empezar con muchas cosas
–diferentes, crudas y simples–
y terminar con platos
hermosos, elaborados
y apetitosos sobre una mesa
bien puesta. Y que todo
esto ocurra mientras una
mujer hermosa observa…
y sonríe.
10 cm
santo domingo, RD. viernes, 21 de marzo de 2025
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025 10 cm
La República
5 cm
4 cm
DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS POR EE.UU. Conspiradores e
3,5 cm
3 cm
A Trujillo lo iban a mata
Visitaba a la mujer
una vez a la semana
PAUL MATHIASEN
Santo Domingo, RD
Durante una
de las conversaciones
entre
el encargado
de la estación que
mantenía la CIA en Santo
Domingo y el doctor Ángel
Severo Cabral, uno de
los principales conspiradores
dominicanos contra
el régimen de Rafael Leónidas
Trujillo, habrían hablado
de la posibilidad de
asesinar al dictador en “silencio”
pero con posibles
efectos colaterales.
El documento clasificado
número 104-101214-
10034, hecho público
recientemente por el gobierno
del presidente de
Estados Unidos, Donald
Trump, registra todas las
conversaciones y planificaciones
que mantuvieron
las agencias de inteligencia
norteamericanas en el
país con conspiradores dominicanos
para la caída
del régimen. Y, en una de
ellas, se habla de una posibilidad
que afectaba a otra
persona.
El 18 de marzo de 1961
el jefe de la estación de la
CIA en Santo Domingo,
Robert Owen, conoció al
doctor Cabral, quien le informó
de un posible plan
para asesinar a Trujillo.
Owen lo narró así: “Su
grupo (asesinato) planea
ahora lo siguiente: El grupo
conoce la identidad de
la amante de Trujillo en
la capital. Él suele visitarla
una vez por semana o
una vez cada dos semanas.
Suele ir a su departamento
incógnito y con poca vigilancia.
El grupo aparentemente
tiene alguien en el
edificio que puede alertarlos
cuando él (Trujillo) vaya
de visita.
Vestidos de militares,
un pequeño grupo planea
ir a la entrada, distraer al
guardia con un pretexto,
despacharlo a él o ellos en
silencio, ingresar al departamento
e intentar asesinarlo
(a Trujillo), también posiblemente
a la amante, en
silencio”, concluye la narración.
Para llevar a cabo este
plan, Owen indicó que
el grupo solicitó cinco M-3
(subfusil) o ametralladoras
similares, así como alrededor
de 1,500 rondas de municiones
para “defensa personal”
en caso de un tiroteo.
Finalmente, indica que
Severo Cabral pidió formalmente
al gobierno de los Estados
Unidos que consiga
los elementos lo más pronto
DATOS
Sangrienta
La tiranía de Trujillo se
considera una de las más
sangrientas de América
Latina. Su gobierno se caracterizó
por el anticomunismo,
la represión contra
sus opositores y el culto a
la personalidad, incluso
con frases como “Dios y
Trujillo” que se colocaban
en los frentes de algunas
casas. Las libertades civiles
fueron inexistentes y
se cometieron constantes
violaciones a los derechos
humanos, especialmente a
través del Servicio de Inteligencia
Militar (SIM).
posible mediante la vía que
ellos consideraban “segura”.
“Es evidente que él (Severo
Cabral) está preocupado por
la entrega por otras vías, ya
que esto podría comprometer
todo el proyecto. Obviamente,
él puede contar solo
con que un grupo reciba las
armas y la tarea de asesinato”,
puntualizó Owen.
Durante gran parte del
documento de 64 páginas
que sólo habla del asesinato
del tirano, también se mencionan
otros nombres de
personas que fungieron como
los “principales conspiradores
dominicanos”.
Entre ellos aparecen:
Juan Vicini, el doctor Jordi
Brossa, Luis Vaquero, S.
Thomas Stocker (estadounidense
residente en RD),
José Francisco Tapia, Aulio
Brea, Andrés Freites, Luis
Amiama Tió, José René Román,
Juan Tomás Díaz, Donald
Reid Cabral, Lorenzo
D. Berry y Flérida Berry.
Desclasificación
El pasado martes, los Archivos
Nacionales de Estados
Unidos, responsables de la
custodia de los documentos
sobre el asesinato del 35º
presidente de Estados Unidos,
John F. Kennedy, a sus
46 años, en 1963, anunciaron
la desclasificación en su
página web.
El actual presidente estadounidense,
Donald Trump,
FRASE
“El grupo
conoce la
identidad de
la amante de
Trujillo en
la capital. Él
suele visitarla
una vez por
semana o
una vez cada
dos semanas.
Suele ir a su
departamento
incógnito
y con poca
vigilancia”.
ROBERT OWEN
Jefe de la CIA en SD
adelantó el día anterior que
se harían públicos 80,000
documentos, pero en la web
de los Archivos Nacionales
solo figuran 1.123. Según
un comunicado de la directora
de Inteligencia Nacional,
Tulsi Gabbard, el resto
de los archivos ya han sido
desclasificados, aunque
aún no se han publicado en
línea y está previsto que se
suban a la web en los próximos
días.
Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien gobernó dictatorialmente el país por 31 años,
recibe saludos en el Palacio Nacional. ARCHIVO/
Rafael Leónidas Trujillo Molina conversa con colaboradores de
al sátrapa que se sintieron maltratados por vejaciones a ellos y
Sed de venga
SHADDAI EVES
Santo Domingo, RD
El lote de doc
u m e n t o s
desclasificados
que se
publicaron
por orden del presidente
de Estados Unidos, Donald
Trump, sobre el asesinato
del presidente John
F. Kennedy, pone sobre la
mesa la visión que tenía la
inteligencia norteamericana
sobre República Dominicana
en 1961.
Uno de los archivos desclasificados,
marcado con
el número 104-10214-
10034, está dedicado a la
caída de la dictadura de
Rafael Leónidas Trujillo
Molina y al plan que descabezó
al régimen que por
31 años rigió bajo sangre y
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
5
La República
4 cm
valuaron ajusticiarlo “en silencio”
3,5 cm
3 cm
r en casa de su amante
Rafael Leónidas Trujillo camina frente a una formación militar. ARCHIVO/
su régimen. La operación que términó con el ajusticiamiento del dictador, partió de cercanos
familiares. ARCHIVO/
nza motivó el plan
fuego los destinos del país.
A ese documento, en su
parte final, se agrega un “Al
final, y bastante lamentable,
nota a pie de página”.
En ella se indica que los
conspiradores no estaban
motivados por la búsqueda
de una república libre y democrática,
sino por intereses
personales o deseos de
venganza.
Cada una de las 62 páginas
del documento están
marcadas con las siguientes
palabras: “SECRET - EYES
ONLY”.
“Los interrogatorios del
SIM (Servicio de Inteligencia
Militar) a los conspiradores
capturados revelaron
que no estaban motivados
principalmente por el deseo
de vivir en una república
libre y democrática”, dice
el documento.
Los documentos mencionan
a quien fuera el jefe
de las Fuerzas Armadas
(FFAA), Juan René “Pupo”
Román, identificado en los
documentos como el “General
Román”, quien, de
acuerdo con los registros,
no tenía intención de permitir
elecciones libres tras
la caída de Trujillo.
“Su plan era erigirse como
el nuevo “poder fuerte”
dominicano en reemplazo
de Trujillo”, señala el citado
documento.
Resentimientos
Los archivos también
mencionan a otros miembros
del complot, incluyendo
al general Juan Tomás
Díaz y Antonio de
la Maza, señalando que
sus motivaciones estaban
marcadas por resentimientos
personales.
Los documentos de la
inteligencia norteamericana
acusan al general Díaz,
por ejemplo, de estar resentido
por haber sido
deshonrado públicamente
por Trujillo y luego destituido
del Ejército dominicano.
Igual dicen que Antonio
de la Maza tenía un rencor
personal con el dictador
Trujillo.
“Su hermano, Octavio,
había sido asesinado
por los Trujillo para ocultar
su participación y la
de ellos en el asesinato de
Gerald Murphy en el caso
Galíndez. La mayoría de
los demás también tenían
motivos personales para
desear la muerte de Trujillo”,
dicen los documentos
clasificados que vieron la
luz pública.
En torno a Jordi Bressa,
Juan Vicini, Severo Cabral,
Luis Amiana Tió y
Antonio Imbert, los documentos
señalan que “desconocemos
las motivaciones
de hombres como
Bressa, Tió e Imbert”.
La caída de Trujillo
El 30 de mayo de 1961
marcó el fin de la dictadura
de Rafael Leónidas
Trujillo Molina, quien fue
ajusticiado mientras se dirigía
a San Cristóbal en su
Chevrolet Bel Air, acompañado
de su chofer, Zacarías
de la Cruz.
La conspiración para eliminar
al dictador había sido
planeada durante meses.
El grupo de ejecutores
estaba compuesto por Antonio
de la Maza, Juan Tomás
Díaz, Antonio Imbert
Barrera, Modesto Díaz, Pedro
Livio Cedeño, Salvador
Estrella Sadhalá, Roberto
Pastoriza, Huáscar Tejeda
y el teniente Amado García
Guerrero.
Divididos en tres automóviles,
los conjurados esperaban
la señal acordada
para interceptar al tirano.
Aunque esta no fue dada,
al notar que un Chevrolet
negro ya seguía al dictador,
decidieron actuar. Antonio
de la Maza fue quien
disparó primero, hiriendo
a Trujillo en el hombro. El
enfrentamiento se prolongó
por unos minutos en la
avenida George Washington,
donde el dictador recibió
siete impactos de
bala, aunque logró herir
en el vientre a Pedro Livio
Cedeño, antes de caer
abatido a las 10:10 de la
noche.
El régimen de Trujillo
estuvo marcado por innumerables
crímenes y violaciones
a los derechos
humanos. Entre los episodios
más recordados se encuentra
el asesinato de las
hermanas Mirabal, Patria,
Minerva y María Teresa,
junto a Rufino de la Cruz,
debido a su oposición al
dictador.
A pesar de las represalias
contra los conspiradores,
su acción abrió el camino
hacia la democratización
del país y el fin de una de
las dictaduras más sangrientas
de América Latina.
6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025 10 cm
La República
5 cm
4 cm
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Unas 43 alarmas fueron
notificadas al sistema de
vigilancia epidemiológica
por establecimientos
de salud, estando la enfermedad
febril dentro de las
principales causas que motivaran
dicho registro en la
última semana.
Además se notificaron
alarmas por conjuntivitis,
enfermedad diarreica,
mordeduras de animales,
enfermedad transmitida
por alimentos, hepatitis vírica
aguda, varicela y por
intoxicación aguda por
sustancias químicas, según
se detalla en el boletín
de la semana epidemiológica
número 10 emitido
ayer que recoge los registros
hasta el pasado ocho
de marzo.
En tanto, durante esa
última semana se detectó
además la circulación
de los virus Influenza A
(H1N1)pdm 09, Influenza
B Victoria y Para influenza,
mientras en lo que va de
año se ha detectado además
la presencia del virus
sincitial respiratorio, metapneumovirus
1, 2 y 3,
Influenza A (H3N2), Adenovirus
y el SARS-CoV-2 o
virus del Covid-19.
Ante la incidencia de las
enfermedades respiratorias,
el Ministerio de Salud
Pública destacó la importancia
de que la población
adopte medidas preventivas
como el lavado frecuente
de manos, el uso de
mascarillas con síntomas
gripales, evitar la automedicación,
mantener espacios
ventilados y acudir al
centro de salud ante fiebre
o malestar.
Difteria y tosferina
Salud Pública también reporta
en el boletín epidemiológico
10, la detección
esa semana de un caso
probable de difteria y un
acumulado de cuatro casos
en lo que va de año.
Consejo. Ante los síntomas de virus respiratorios, Salud
Pública pide no auto medicarse y acudir al médico.
Demostración de una prueba médica sobre enfermedad febril a una paciente. / LD.
Enfermedad febril
predomina en los
avisos de alarma
SEPA MÁS
Sospechosos
Durante la última semana
también se notificaron
cuatro casos sospechosos
leptospirosis, para
un acumulado de 103
casos sospechosos y 16
confirmados, siendo el
33.98% de los casos son
de nacionalidad haitiana
y el 66.02% dominicana.
Esta semana el tema
principal del informe
epidemiológico es la enfermedad
renal crónica
o pérdida gradual de la
función renal.
La difteria es una infección
causada por Corynebacterium
diphtheriae, que afecta
la garganta y puede producir
una toxina dañina y se
transmite por contacto directo
o secreciones respiratorias.
El informe reporta además
un acumulado de 10
casos de tosferina y un fallecimiento
por esa causa
en lo que va de año. La
tosferina o tos convulsiva
es una infección de las vías
respiratoria altas, causada
por la bacteria Bordetella
pertussis.
Es una enfermedad grave
que puede afectar a personas
de cualquier edad y causar
discapacidad permanente
en los bebés e incluso la
muerte.
Malaria y dengue
El informe epidemiológico
notifica además tres casos
confirmados de malaria en
la última semana, alcanzando
un acumulado de 82 casos
confirmados en lo que
va del año, para una reducción
del 65.83% con relación
al mismo periodo del
año pasado.
Detalla que el 22.8 %
de los casos reportados corresponde
a personas de
nacionalidad haitiana, lo
que ha llevado a un renovado
enfoque en la búsqueda
activa de casos,
especialmente en comunidades
migrantes y asentamientos
de trabajadores
agrícolas en fincas.
En torno al dengue, indica
el informe que en la última
semana se reportaron
27 casos sospechoso,
sin nuevos casos confirmados,
para un acumulado
de 404 casos sospechosos
y 31 confirmados en lo que
va de año.
Piden enfermeras y
3,5 cm
escuelas en centros
3 cm
de envejecientes
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo
El Colegio Dominicano
de Profesionales de Enfermería
(Codopenf) pidió
a las autoridades la
designación de enfermeras
en centros escolares
y en hogares de acogida
a adultos mayores, para
prevenir situaciones de
riesgos en esas poblaciones,
que puedan llevar a
complicaciones médicas.
La propuesta fue hecha
por la presidenta del
Codopenf, Berta de la
Cruz, durante la asamblea
general anual del
gremio celebrada ayer,
dijo establecer enfermeras
escolares en las escuelas,
liceos y politécnicos
de todo el país se
protege a la población
escolar y los estudiantes
tendrán un primer nivel
de atención en caso de
una emergencia.
La especialista en enfermería
planteó también
al gobierno crear un
servicio especializado de
enfermería para los envejecientes
en sus hogares o
en el lugar en donde han
sido acogidos.
Hablando ante enfermeras
y enfermeros de todo
el país que se dieron citas
a la actividad realizada
en el salón de eventos Independencia,
del Ministerio
de Defensa de las FFAA, de
la Cruz informó que el CO-
DOPENF estaba evaluando
todo el sistema de salud del
país en los servicios de enfermería,
con el objetivo de
procurar una necesaria e importante
mejora en su calidad.
La presidenta del gremio
dijo que el Colegio de Enfermería
y demás entidades del
sector pueden aportar el recurso
humano que se necesite
para establecer el servicio
de enfermeras escolares.
SEPA MÁS
Servicios de
enfermería
Humanidad.
Respecto a la propuesta
de los servicios de enfermería
para adultos mayores,
la presidenta del
Codopenf instó al Gobierno
a valorar la propuesta
con humanidad,
responsabilidad estatal y
solidaridad.
Celebración ayer de la asamblea general anual del
Colegio de Profesionales de Enfermería. /Listin diario.
10 cm
santo domingo, RD. viernes, 21 de marzo de 2025
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025 10 cm
La República
5 cm
4 cm
ÁNGEL VALDEZ
angel.valdez@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El director del Instituto
Nacional de Tránsito y
Transporte Terrestre (Intrant),
Milton Morrison,
acudió ayer a la cita realizada
por el Senado de la
República, donde respondió
a los cuestionamientos
sobre la eficacia de los
programas preventivos
realizados para mitigar los
choques vehiculares en las
avenidas del país.
Al iniciar su intervención
dirigida a los 32 representantes
de la cámara
alta, Morrison explicó su
perspectiva sobre las actuales
debilidades que aún
impiden reducir los siniestros
viales, señalando dos
puntos en específicos: “La
educación vial y el sistema
de sanciones”.
Morrison, quien dijo
utilizar las referencias de
países desarrollados en la
seguridad vial como España,
indicó que el 75% para
garantizar el respeto de
los dominicanos al conducir
radica en el “régimen
de consecuencia, aplicación
de la ley, multas y
apresamientos”.
“Tenemos que atacar
la raíz del problema, con
el régimen de consecuencia”,
dijo, aclarando que la
forma correcta de tipificar
los casos viales es utilizando
la palabra siniestro y no
accidente, ya que quien se
moviliza tomando alcohol
o siendo imprudente no
está cometiendo un error,
sino un delito en contra de
la ley.
Las conclusiones de
Morrison, expresadas a
los senadores, fueron claras:
“No hay ningún régimen
de consecuencias, (el
actual) tiene fugas y limi-
Director de Intrant ante el
Senado: en tránsito no hay
régimen de consecuencias
Accidentes. Morrison afirma que ahora lo que sucede en el país es que
ponen una multa por violación a la Ley de Tránsito y continúa la reicidencia.
Milton Morrison acudió ayer al Senado para exponer su posición sobre la modificació de la Ley de Tránsito.
taciones que no permiten
operar.
Además, hay acciones
que no está cumpliendo la
Procuraduría General de la
República (PGR) para asegurar
el pago de las altas
multas que establece la ley,
las empresas no están cumpliendo
con sus planes de
seguridad vial corporativos.
Sumado a esto, señaló
la falta de capacidad que
afecta a la Dirección General
de Tránsito y Transporte
Terrestre (Digesett), la cual
no cuenta con las grúas, ni
los agentes suficientes para
supervisar el cumplimiento
de las normas del tránsito
en el parque vehicular dominicano,
que supera los 6
millones de diferentes tipos
de vehículos”.
Morrison, luego de presentar
algunas estadísticas
que reflejaron el extremo
nivel de atención que requiere
la situación del tránsito
en el país, expresó a los
congresistas cuáles son las
modificaciones legislativas
que hacen falta para sancionar
de manera efectiva a los
evasores de las reglas.
En los siguientes párrafos,
podrán visualizar algunos
de los artículos de
la Ley 63-17 de Movilidad,
Transporte Terrestre, Tránsito
y Seguridad Vial de la
República Dominicana y
del Código Procesal Penal
que deben ser alterados para
mejorar la aplicación de
la fiscalización, según considera
el titular del Intrant.
Declaración de Rebeldía
3,5 cm
SEPA MÁS
3 cm
Modificación de
la Ley 63-17
Retención vehículos.
En la ley 63-17. Para
quienes se estacionen
mal o conduzcan bajo el
efecto del alcohol, les será
retenido el vehículo
y deberán solventar los
gastos de remoción de
la grúa. “Estamos planteando
que el que le llevan
el vehículo, el que
cree que es dueño de la
calle, el que se estaciona
en (doble parqueo),
el que conduce bajo los
efectos del alcohol, pues
tenga que pagar los
gastos de la remoción
de la grúa...”, dijo dijo
Morrison.
en el artículo 295, ley 63-
17: Instaurar un verdadero
procedimiento de rebeldía
para que quienes no paguen
sus multas en el tiempo
establecido sean declarados
en rebeldía y puedan
perder su licencia de conducir
con la autorización de
un juez.
“Eso es un régimen de
consecuencia, no lo que hay
ahora que ponen una multa
y continua la reincidencia...”,
manifestó. Extensión
de la prescripción de las Infracciones
en el artículo
439 Código Procesal Penal:
De 1 a 5 años, para garantizar
que las sanciones sean
aplicadas con Justicia.
“Necesitamos tiempo
para poder aplicar la justicia”,
aclaró, recordando
que la prescripción en el
código actual culmina luego
del primer año transcurrido
desde la comisión del
hecho, para los casos viales.
Preocupa inseguridad en Palacio Justicia Santiago
ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago, RD
La falta de seguridad en el
Palacio de Justicia Federico
C. Álvarez, de Santiago, genera
gran preocupación entre
quienes laboran y asisten
a diario a este importante recinto
judicial.
Los delincuentes parecen
aprovechar la vulnerabilidad
por la falta de agentes en las
instalaciones, lo que ha llevado
a un aumento en los robos
y actos delictivos en el área.
Esta situación plantea serias
interrogantes sobre la
protección de los ciudadanos
y el funcionamiento de la justicia
en la región, ya que en
los últimos días se han registrado
robos, tanto en la parte
externa como dentro de
ese palacio de justicia. La
noche del pasado lunes, desaprensivos
penetraron al recinto
de justicia, donde sustrajeron
los cables eléctricos
de la planta de emergencia y
de los ascensores, dejándolo
fuera de servicio. Esto generó
dificultades a las personas
que a diario van al lugar. Con
relación a este robo el juez
Juan Aníbal Rodríguez, coordinador
administrativo de los
SEPA MÁS
Agresión abogada.
Abogados que hacen vida
laboral en el palacio
de justicia Federico
C. Álvarez y personas
que asisten con regularidad
al recinto están preocupado
por la situación
que se vive a diario
en esas instalaciones,
donde ya en una ocasión
también fue agredida
la abogada Ana Báez,
quien relató el inquietante
episodio que vivió.
Plantean problemática en recinto judicial de Santiago.
tribunales de este distrito judicial,
explicó que el responsable
del robo fue identificado
mediante las cámaras de
seguridad.
Mientras el jurista Juan
Carlos Genao manifestó
su preocupación por la falta
de seguridad y vigilancia
de las instalaciones, ya
que solo hay personal de
seguridad en la entrada de
las instalaciones y en las
salas penales.
Indicó que quedan sin
protección las salas civil,
laboral y comercial, ya que
estas no cuentan con vigilancia.
10 cm
santo domingo, RD. viernes, 21 de marzo de 2025
9
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
3 cm
EDITORIAL
¡Que termine ya ese viacrucis!
4 cm
El río Higüero, de La Cuaba, en Pedro
Brand, se ha convertido en un símbolo
de alto riesgo para la vida de niños
y adultos de esa comunidad.
3,5 cm
Cada día, decenas de niños, con edades que oscilan
entre los 3 y los 15 años, enfrentan un peligroso
ritual: cruzar el río para asistir a la escuela
básica Facundo Lavatta.
Con sus mochilas al hombro y sus zapatos 3 cm en
mano, estos pequeños caminan sobre piedras resbaladizas,
improvisando un camino que les permita
llegar al otro lado.
Este viacrucis diario no solo pone en riesgo sus
vidas, sino que también evidencia la falta de voluntad
política para garantizar un derecho fundamental:
el acceso a una educación digna y segura.
La situación es alarmante. De los 135 niños inscritos
en el año lectivo 2024-2025, solo cinco familias
residen en la sección El Limón, donde se
encuentra la escuela.
El resto de los estudiantes, junto a los 11 maestros
que imparten clases, deben cruzar el río dos
veces al día.
Las condiciones climáticas agravan el problema,
ya que cuando llueve, el río crece rápidamente,
obligando a suspender las clases y dejando a
los niños y docentes varados.
A menudo, los padres corren despavoridos ante
la amenaza de lluvia, temiendo que sus hijos
no puedan regresar a casa.
Este escenario no es nuevo.
Hace más de tres meses, los comunitarios denunciaron
la situación a través de “Listín en el Barrio”,
exigiendo la construcción de un puente que
conecte ambas orillas del río.
Sin embargo, el clamor parece haber caído en
oídos sordos.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
(MOPC) no ha dado señales concretas de acción.
El Gobierno tiene la obligación de actuar con
urgencia y cambiar esta bochornosa realidad.
¡Que el viacrucis de estos niños termine hoy!
Escucha el audio
www.listindiario.com
:
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Esperanza nacida
del Calvario
En la aridez, el desamparo y
el dolor del Calvario nació la
más grande esperanza de la
humanidad. En ese momento
de sufrimiento extremo, el
Crucificado nos regaló a todos una nueva
y eterna primavera de salvación.
A través de su sacrificio, Jesús transformó
el sufrimiento en victoria, ofreciendo
a la humanidad la oportunidad de redención
y vida eterna. Su muerte en la
cruz, lejos de ser un final, se convirtió en
el principio de una esperanza que nunca
muere, una esperanza que da fruto en cada
corazón que se abre a su amor y misericordia.
Hasta mañana, si Dios, usted y
yo lo queremos.
En la web
listindiario.com
asadm06@gmail.com
FREDDY ORTIZ
1 ¿Sorpresa? No, esa dama
es la candidata del poderoso
grupo empresarial cibaeño
y, al efecto, ha sido fogueada
con éxito en diversas áreas
del Gobierno.
2 Otra dama aspirante tiene
el respaldo de su también poderoso
papá, dueño de una
ventajosa labor interna en el
partido y de sustanciosa cuota
de poder gubernamental.
Publica los viernes
devariados@yahoo.com
El Salto de la Pulga
3 Cuando hace falta tema
para distraer a las masas, nada
como resucitar lo de la cesantía,
o tratar de desatar el
nudo de las tres causales. Caramelos.
4 Curioso que, a dos días de
la desaparición de la turista, el
FBI, agencia cuya función es
«garantizar la seguridad de los
Estados Unidos», ya estaba en
Bávaro investigando. ¿?
5 Dos días después de lo de
Bávaro, desapareció un joven
español de 20 años en Puerto
Rico, sin la alharaca informativa
mundial que han dedicado
a lo de aquí.
6 Si matas a alguien, «te caben»
30 años de cárcel. Pero
si lo haces conduciendo un
vehículo, la pena máxima sería
de dos años. Algo está torcido.
DE VARIADOS TEMAS
7 Como «safe driver», recientemente
renové mi licencia
de conducir de Florida por
SIETE años. La de aquí debo
renovarla cada DOS, para alimentar
el hambre recaudatoria
del gobierno.
8 ¡Adiós esperanzas! Le cantaron
su réquiem a la USAID.
Apenas 18% de sus programas
sobrevivirán y van para
otras manos. Muchas lágrimas
por estos lares.
9 Aún no entramos en explotación
de Tierras Raras,
cuando ya se escuchan voces
quejándose de la contaminación
que produciría. ¿Seremos
el país de la minería imposible?
10 Que el senador de Moca,
Carlos Gómez, posea
activos por más de $9,000
millones, solo merece felicitaciones,
aunque muchos
se pregunten qué busca en
la jauría política un hombre
tan «buchú».
11 La salud del Papa mejora.
Desaliento para los cardenales
que ya tenían sus amarres
para la elección del sustituto.
Doquiera se cuecen habas.
12 La ADP en San Francisco
de Macorís se metió a empujones
en las oficinas del Minerd,
custodiada (¿) por militares
y policías. ¿Cambiaron
a lucha con violencia?
13 Haitianos violan mujer en
La Vega y otros asaltan negocio
en Los Mina. Hechos que
contribuyen a desatar sentimientos
de odio y rechazo.
Mala cosa.
14 En Santiago, la policía
está reteniendo motocicletas
por falta de documentos,
cuando lo que hace falta es
sancionar motoristas por incumplimiento.
15 Para el Instituto Duartiano,
los propietarios de inmuebles
de la Zona Colonial deberían
ser exclusivamente dominicanos,
y no venderse a extranjeros.
Se están pasando…
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
Enfoque
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
11
La República
3 cm
Los delfines de Abinader
LORENNY SOLANO
Santo Domingo, RD
La política dominicana
nunca
duerme. No
había terminado
el conteo
de los votos de las elecciones
presidenciales del 19 de
mayo de 2024, cuando ya en
distintos círculos del oficialismo
comenzaban a agitarse
las aguas con una nueva pregunta:
¿Quién será el sucesor
de Luis Abinader?
Aunque en un inicio pareció
un ejercicio prematuro,
incluso absurdo para algunos,
la idea fue tomando
forma con sorprendente rapidez.
La confirmación llegó
apenas cuatro días después
de su reelección, cuando el
presidente Abinader convocó
el 23 de mayo a una reunión
con los principales
aspirantes del Partido Revolucionario
Moderno (PRM)
interesados en sucederle en
2028. Una acción sin precedentes
en la política dominicana
contemporánea.
Este artículo los ha denominado
los “delfines de Abinader”,
quienes han iniciado
una disputa sutil, pero intensa,
por posicionarse en el imaginario
colectivo como los
herederos legítimos del liderazgo
del actual jefe de Estado.
Las señales han sido más
que evidentes.
El pasado 27 de febrero,
durante la primera rendición
de cuentas del segundo
mandato de Abinader, el
Congreso Nacional se convirtió
en un escenario paralelo
de campaña. Varios de los aspirantes
presidenciales aprovecharon
el evento institucional
para exhibir músculo
político. Carolina Mejía, David
Collado, Wellington Arnaud
y Eduardo Sanz Lovatón
llegaron escoltados por legisladores
y funcionarios afines,
evidenciando que el verdadero
mensaje del día no era solo
el informe presidencial, sino
el inicio de la carrera hacia
el 2028.
La más reciente incorporación
a esta carrera es la vicepresidenta
Raquel Peña,
quien ha comenzado a dejar
entrever su deseo de convertirse
en la primera mujer presidenta
de la República Dominicana.
Aunque aún no lo ha
proclamado de forma abierta,
sus acciones, declaraciones
públicas y el protagonismo
que ha asumido en representación
del presidente en
múltiples gabinetes y decisiones
claves, revelan su interés
claro en la sucesión. Su
ventaja es evidente: ostenta
la cercanía directa con las
funciones ejecutivas y una
percepción de continuidad
institucional.
Lo que estamos presenciando
es una reedición del
escenario vivido en el año
2019 dentro del Partido de
la Liberación Dominicana
(PLD), cuando los llamados
“delfines de Danilo Medina”,
Gonzalo Castillo, Francisco
Domínguez Brito, Carlos
Amarante Baret, entre otros,
iniciaron su pugna interna
por el favor del entonces presidente.
Aquella guerra fratricida
debilitó al PLD y terminó
abriendo paso al ascenso del
PRM al poder. Hoy, el oficialismo
parece repetir la historia,
sin reparar en las lecciones
del pasado.
Hay una diferencia importante:
los actuales delfines del
PRM, con excepción de Carolina
Mejía, que obtuvo su cargo
por voto popular, han sido
posicionados políticamente
desde el poder. Raquel Peña
llegó por arrastre en la boleta
presidencial; David Collado,
Sanz Lovatón, Wellington Arnaud
y otros son ministros o
directores generales, con visibilidad
nacional gracias a
sus cargos. La gran pregunta
es: ¿cuántos de ellos tendrían
verdadera tracción electoral si
se les despojara del poder institucional
que hoy poseen?
A eso se suma una preocupación
estructural: mientras
los aspirantes se dedican de
lleno a sus proyectos personales,
¿quién está enfocado
realmente en gobernar? El
riesgo de una gestión distraída
es real. La gobernabilidad
comienza a resentirse cuando
los ministros y altos funcionarios
dividen sus agendas entre
las responsabilidades del Estado
y sus ambiciones políticas.
Las prioridades nacionales
corren el riesgo de quedar
en segundo plano, en un momento
en que el país enfrenta
retos cruciales en materia de
seguridad, economía, salud y
educación.
La campaña sucesoral ha
comenzado en serio. Los aspirantes
se mueven como si
las elecciones fueran en semanas,
no en tres años. Las
reuniones partidarias, las encuestas
publicadas, las estrategias
mediáticas y la conformación
de equipos políticos
están a la orden del día. Se hacen
promesas, se negocian futuras
posiciones, se movilizan
recursos y se tejen alianzas.
Todo ello en medio de una
aparente armonía que, inevitablemente,
en algún momento
se fracturará.
Además de Carolina Mejía,
David Collado, Wellington
Arnaud, Eduardo Sanz
Lovatón y Raquel Peña, otros
nombres suenan en el radar
del PRM: Guido Gómez Mazara,
siempre desafiante y crítico
del oficialismo, y Roberto
Fulcar, quien aunque hoy no
ocupa un cargo de gobierno,
mantiene presencia en los círculos
políticos por su cercanía
con las bases y su historial como
estratega del triunfo de
Abinader en 2020.
El presidente Abinader, al
apoyar abiertamente la competencia
interna desde tan
temprano, pretende evitar
los conflictos intestinos que
desgastaron al PLD. Pero
también corre el riesgo de
que su figura se diluya demasiado
pronto, perdiendo
autoridad frente a un gabinete
dividido por agendas
paralelas. Si la lealtad al proyecto
de gobierno cede ante
las aspiraciones personales,
podría quedar comprometido
el legado de su segundo
mandato.
La carrera ha comenzado.
Pero aún está por verse si estos
delfines nadarán juntos
hasta el final o si se devorarán
entre sí en la lucha por el poder.
La historia ya nos ha mostrado
las consecuencias cuando
los relevos se disputan más
rápido de lo que el país puede
digerir.
Y, al final, ¿quién será realmente
el heredero político de
Abinader? ¿El más cercano al
poder? ¿El más popular? ¿O
el más hábil para capitalizar el
desencanto social y reconectar
con una ciudadanía cada
vez más crítica, demandante
y atenta?
El reto de la formación de
capital humano
LIGIA AMADA MELO
Santo Domingo, RD
El desafío de
crear un capital
humano
competitivo y
preparado para
enfrentar los cambios del
mercado laboral mundial
debe ser asumido por la República
Dominicana como
una prioridad nacional. La
educación en todos sus niveles
juega un papel determinante
en este proceso.
No es suficiente identificar
las áreas de crecimiento y
las habilidades requeridas;
es urgente definir cómo los
sistemas educativos, deben
reorientarse para garantizar
que nuestros jóvenes encuentren
en su país las oportunidades
de desarrollo profesional
y personal que hoy buscan en
el extranjero. Asimismo, es necesario
capacitar a los docentes
en nuevas metodologías
activas de aprendizaje y en el
uso de herramientas digitales,
para preparar estudiantes capaces
de adaptarse a un mundo
en constante cambio.
El Estado debe asumir un
rol protagónico en la transformación
del sistema educativo
en todos los niveles, e invertir
en infraestructura tecnológica
para garantizar a los jóvenes
acceso a una formación en
habilidades técnicas y capacidades
para enfrentar nuevas
situaciones, para lo cual hacemos
las siguientes sugerencias:
Nivel Inicial o Preescolar
Propiciar el desarrollo inicial
de las habilidades cognitivas y
psicosociales que sirvan de base
a nuevas competencias.
Educación Primaria
Hacer énfasis en: Lectura
Comprensiva, Aritmética,
desarrollo de pensamiento
lógico, uso de tecnologías
digitales, hábito de lectura,
fundamentos iniciales de
áreas especiales, Educacion
Artística, Educacion Física y
el desarrollo de valores como
disciplinal y responsabilidad.
Educación Secundaria
Fortalecer las Matemáticas,
Ciencias de la Naturaleza, Historia
Universal, inglés, Tecnologías
Digitales, Deportes, Hábito
de Lectura y continuar el
desarrollo de los valores humanos
y ciudadanos.
Educación Técnica
La Educación Técnica en el nivel
medio debe ser revalorizada
y vinculada a las demandas
del mercado productivo. Para
ello, es necesario ampliar el
número de politécnicos, ofreciendo
programas en áreas
como mecatrónica, tecnologías
de la información, mantenimiento
de sistemas eléctricos
y energías renovables, que
permitan a los jóvenes acceder
a empleos de calidad. Esta
debe desarrollarse de manera
coordinada entre diferentes
niveles e instituciones.
Educación Técnica Superior
Ampliar el número de Institutos
Técnico Superior. Según el
estudio de ANJE (2022), solo
un 3% de los estudiantes está
matriculado en programas de
Educación Técnica Superior,
un porcentaje muy por debajo
del promedio en países de
la región. Este desbalance ha
provocado una creciente brecha
entre la oferta formativa
y la demanda laboral: el 71%
de las empresas en el país reporta
dificultades para contratar
personal con las competencias
adecuadas.
INFOTEP
La formación en el INFOTEP
ofrece cursos técnicos de corta
duración que habilitan a los
jóvenes a insertarse rápidamente
al empleo. Se desarrollan
carreras vinculadas con la
industria 4.0. Los programas
deben fortalecer el dominio
de las tecnologías digitales, incluyendo
la inteligencia artificial
y el dominio del inglés.
Educación Superior.
Las universidades y los institutos
superiores especializados
deben realizar un rediseño
profundo de su oferta académica,
priorizando carreras
alineadas con las profesiones
de mayor crecimiento, entre
las que destacan: Ciencia de
Datos, Ingeniería en Ciberseguridad,
Inteligencia Artificial,
Desarrollo de Software,
Ingeniería Fintech, Energías
Renovables, Biotecnología,
Nanotecnología, Comercio
Electrónico, Marketing Digital,
Gestión de la Sostenibilidad
y Seguridad Alimentaria.
Sin embargo, el estudio de
ANJE indica una fuerte concentración
de la matrícula en
carreras tradicionales como
Educación, Psicología, Contabilidad,
Medicina y Derecho.
Este nivel debe intensificar
la investigación científica,
priorizando la aplicada, para
dar soluciones a problemas
nacionales como salud, agricultura,
medioambiente, seguridad
vial y seguridad ciudadana.
Asimismo, se deben
establecer alianzas con empresas
y centros de investigación
para que los estudiantes
tengan acceso a prácticas profesionales
y los egresados a su
inserción al trabajo.
Responsabilidad Empresarial
Es urgente que este sector
haga conciencia de la necesidad
de disponer de egresados
con calidad para su propio
desarrollo. En tal sentido,
es necesario que valoren a este
personal como verdaderos
profesionales y se les renumere
de manera significativa; así
como reconocimientos e incentivos
que contribuya a asegurar
su permanencia.
Responsabilidad de Jóvenes
Los jóvenes del país deben
asumir un rol activo y entusiasta
en su formación, aprovechando
las oportunidades
que se les ofrecen, y las plataformas
digitales de aprendizaje,
donde puede adquirir
certificaciones en habilidades
altamente demandadas
a nivel mundial. La cultura
de la educación continua
es clave para garantizar su
competitividad en el mercado
laboral.
12 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025 10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
Alta tecnología. La capacidad del manejo de grandes extensiones de
datos es una facilidad de la IA, que puede afectar el 40% de los empleos.
Expertos FMI: Inteligencia
Aduanas supera su
3,5 cm
meta ingresos con
3 cm
más de $446.3 MM
Artificial afectaría empleos
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Según una investigación
de expertos del Fondo
Monetario Internacional
(FMI), alrededor del 40%
del empleo mundial, sería
afectado por la Inteligencia
Artificial (IA), debido
a que cada vez son más las
tareas que puede realizar
la herramienta, como son
la traducción, la síntesis de
información y la programación.
Estas tareas, llamadas
“cognitivas”, explica la información,
que implican la
resolución de problemas y
la comunicación, se consideraban
tradicionalmente
áreas en las que los humanos
tenían una clara ventaja.
“Esto contrasta con
las tareas rutinarias y repetitivas
que ya fueron reemplazadas
en oleadas anteriores
de automatización”,
señala.
Marina M. Tavares, economista
principal del Departamento
de Estudios
del FMI, indica que la IA
puede realizar tareas limitadas
al ingenio humano,
sin embargo para que amplíe
o reduzca el talento
humano dependerá de las
disponibilidades y la ética
y la equidad con que sea
utilizada.
“El reto para los responsables
políticos es crear las
condiciones que permitan
que la IA potencie el potencial
humano”, señaló.
Expuso que las posibles
desventajas en los merca-
La Inteligencia Artificial va avanzando, pero no puede sustituir las emociones. ARCHIVO
¿QUÈ HACE LA IA?
Asistente
La IA es una herramienta
de la alta tecnología
que según otros autores
tecnológicos se considera
un asistente que facilita
las tareas, pero hasta
al momento no es capaz
de sustituir la creatividad
ni las emociones humanas.
Puede recopilar
datos, informes, hacer
resúmenes y hasta copiar
la voz de un humano,
siempre que sea introducida
y, por eso no
es raro verificar la cantidad
de situaciones fraudulentas,
falsas.
dos laborales están bien documentadas
y según un estudio
del FMI un 40% del
empleo mundial podría ser
afectado. Señaló que la IA
puede hacer traducciones,
resúmenes de informaciones
y codificaciones, resolver
problemas y la comunicación,
haciendo el trabajo
de programadores, generadores
de contenidos, diagnósticos
de enfermedades
y composición musical, entro
otras áreas de salud y
educación. Los sistemas de
IA también han mostrado
eficacia en la detección del
cáncer, y en análisis de imágenes
y de sangre.
Riesgos económicos
En su portal de la web, el
FMI también publicó un
blog sobre IA.
Algunos países corren el
riesgo de perderse todos los
beneficios económicos de la
IA, pero más empleos formales
y un mayor acceso digital
pueden ayudar, plantean
en el blog los expertos
del Fondo Monetario Internacional
Bas B. Bakker,y
Sophia Chen, Dmitry Vasilyev.
El blog: Cómo la Inteligencia
Artificial Puede Impulsar
la Productividad en América
Latina Algunos países corren
el riesgo de perderse
todos los beneficios económicos
de la IA, pero la creación
de empleos más formales
y un mayor acceso
digital pueden ayudar.
Enfatizan en la alta informalidad
en América Latina
como un efecto mayor, limitado
a los sistemas financieros
y legales, y con dificultades
para atraer inversiones,
sobre todo para las Mipymes.
“Es probable que menos
de la mitad de los empleos
de la región se vean altamente
impactados por la IA,
afirman.
Santo Domingo, RD
La Dirección General de
Aduanas (DGA) superó
su meta recaudatoria
para febrero en más
de RD$446.35 millones,
período que registra un
incremento en el valor
FOB de las exportaciones
como el cacao, las cuales
crecieron en más de
206%.
La meta recaudatoria
establecida para febrero
de 2025 era de
RD$19,200.79 millones,
mientras que lo recaudado
fue RD$19,646.35,
según un comunicado de
Aduanas.
En tanto que, de manera
interanual, las recaudaciones
de febrero
superan en más de
RD$2,218.26 millones lo
recaudado en el mismo
período del año anterior.
Estos resultados recaudatorios
reflejan la eficiencia
operativa en que viene
haciendo hincapié la
gestión que encabeza el
director general de Aduanas,
Yayo Sanz Lovatón,
así como al dinamismo y
crecimiento del comercio
exterior en la República
Dominicana.
Exportaciones
Las exportaciones totales en
febrero alcanzaron un total
de US$986.7 millones.
Las comercializaciones
de cacao dominicano crecieron
un 206% en ese
mes, y las exportaciones
de frutas, con el banano a
la cabeza, aumentaron en
un 16.6%.
En tanto que las exportaciones
hacia Haití registraron
un incremento
de 30.3%, al alcanzar los
US$83.3 millones en febrero,
lo que evidencia el
fortalecimiento comercial
con la región y de la relación
con Haití.
SEPA MÁS
La DGA logra
otro récord
Interanual
Las recaudaciones de
febrero de 2025 fueron
RD$446 millones más
que la meta establecida,
y RD$2,218 millones
por encima de manera
interanual, dice la nota
de la Dirección General
de Aduanas.
Yayo Sanz Lovatón, director general de Aduanas.
Grupo Punta Cana
alerta es falsa noticia
circula en plataformas
CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, RD
El Grupo Punta Cana alertó
a la población en general
que ha sido víctima de una
falsa información que circula
en plataformas digitales
por cuentas fraudulentas,
en las que promueven inversiones.
La información falsa fue
elaborada con Inteligencia
Artificial (IA), dice el Grupo
en un comunicado, en
el que también asegura que
esas informaciones carecen
de fundamento porque ni
Grupo Punta Cana denuncia circula información falsa. ARCHIVO
su fundador Frank Rainieri
ni sus socios tienen incidencia
en plataformas o sistemas
de inversión.
Asegura que están comprometidos
con la difusión
responsable de información
y por tanto impulsan a las
autoridades a asumir las acciones
necesarias para contrarrestar
la propagación de
datos errados que puedan
generar confusión.
Sugiere a la comunidad
en general verificar las informaciones
de la empresa
y sus ejecutivos.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
Reacreditan Escuela
de Medicina de Intec
3 cm
Santo Domingo, RD
A principios de este año
la carrera de Medicina del
Instituto Tecnológico de
Santo Domingo (Intec) se
convirtió en la primera en
el país en recibir una extensión
de su acreditación
internacional por la Autoridad
de Acreditación del
Caribe para la Educación
en Medicina y otras Profesiones
de la Salud (CAAM-
HP, por sus siglas en inglés)
para un período adicional
de cinco años.
Miguel Robiou, decano
del Área de Ciencias
de la Salud, destacó que
los resultados demuestran
que la carrera ha mantenido
los estándares de calidad
que son evaluados
por la acreditadora reconocida
por la World Federation
for Medical Education
(WFME). Destaca
que el programa académico
del Intec marca un referente
en la historia, al ser
el primer programa de Medicina
acreditado internacionalmente
(2018) y primero
reacreditada (2025).
El modelo de enseñanza
de su carrera de Medicina
está basado en competencias
y en el uso de tecnología.
Intec cuenta con un
Laboratorio de Simulación
Médica (SimLab) que provee
enseñanza insertando
la simulación como herramienta
de aprendizaje
de la medicina de manera
transversal en el currículo.
14 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025 10 cm
La República
5 cm
Sin terminar. La directora del Centro Educativo Colonia Húngara, en el
distrito municipal La Sabina, denuncia que pretenden inaugurar escuela.
4 cm
Falta de personal
3,5 cm
afecta a centros
3 cm
de Santiago
CARLA MORENO
Santiago, RD
El plantel del Centro Educativo Colonia Húngara comenzó a construirse en 2012 en el gobierno de Danilo Medina.
Escuela lleva 13 años
en construcción
NANYELLY FERNÁNDEZ
Constanza, RD
El Centro Educativo Colonia
Húngara, ubicado
en el distrito municipal
La Sabina, en el municipio
Constanza, provincia
La Vega, lleva 13 años en
construcción y pretende
ser inaugurado por las
autoridades faltándole
aproximadamente un
10% para ser finalizado.
Así lo denunció la directora
del plantel, Wendys
Yocasta Paredes Domínguez,
quien expresó
que si la obra se llega a
inaugurar en el estado
en que se encuentra, los
trabajos de conclusión
quedarán en el olvido.
“Si la inauguran, así
como está, se supone
que debemos trasladarnos,
pero cómo nos vamos
a movilizar si todavía
los trabajos no han terminado”,
indicó Paredes.
El centro comenzó a
construirse alrededor
del 2012, año en que resultó
electo el entonces
presidente Danilo Medina;
pero no fue hasta
esta gestión de gobierno,
que la obra logró
alcanzar el 90%; sin embargo,
las autoridades
pretenden inaugurarla
aún faltándole el 10%.
Pese a que el inicio de esta
obra se debió a la implementación
de la jornada
extendida, 13 años
después los estudiantes
todavía se encuentran recibiendo
docencia en la
escuelita vieja de la comunidad,
donde se imparte
desde prekinder,
hasta sexto grado, con
las dos tandas regulares.
La directora del centro,
explicó que durante estos
años, el plantel no ha podido
poner en marcha el
plan de jornada extendida,
debido a que el espacio
donde los estudiantes
reciben el pan de la enseñanza,
no da abasto, ya
que cuenta con una matrícula
de 378 alumnos.
Asimismo, señaló que esta
es la única escuela que
será inaugurada y entregada
sin verja perimetral,
con el proceso de pintura a
la mitad y sin una cancha,
ya que según explica Paredes,
para poder construirse
el área de recreación,
deberá ser sometida a una
nueva licitación, asegurando
que supuestamente,
la obra ya agotó todos
los presupuestos posibles.
“De las 55 escuelas que
t i e n e C o n s t a n z a s o -
DIRECTORA
Cinco.
La directora explicó que
en Constanza hay 55 escuelas
y sólo quedan cinco
que operan en la jornada
regular, incluyendo
el Centro Educativo
Colonia Húngara.
28 de marzo.
También expresó que,
de acuerdo a las informaciones
que le proporcionaron,
los planes de
inauguración son para
el próximo 28 de marzo,
pero asegura que la escuela
no está lista para
ser entregada.
lo quedan 5 como jornada
regular y nosotros
somos una de esas cinco”,
explicó la directora
del centro educativo.
La falta de personal docente,
de apoyo y administrativo
es una queja recurrente
en los centros
educativos de Santiago
y otras zonas del país.
En muchas escuelas, la
escasez de conserjes ha
llevado a que profesores
e incluso estudiantes
tengan que colaborar en
las labores de limpieza.
Tal es el caso del Liceo
Profesor Carmelo De Jesús
Sandoval García, donde
solo tres conserjes no
dan abasto, para encargarse
de la limpieza de
las 24 secciones, oficinas,
baños y áreas comunes.
Ante esta situación,
los docentes del centro
educativo ubicado
en Santiago Oeste, han
tenido que detener la docencia,
para cooperar con
la limpieza de las aulas.
Además, el centro cuenta
con un solo portero que
se retira a las 2:00 de la
tarde, dejando la escuela
sin vigilancia el resto
de la jornada y exponiendo
a los estudiantes y al
personal a la inseguridad.
El liceo, que posee una
matrícula de 625 estudiantes,
también necesita
con urgencia un
mayordomo y personal
de mantenimiento.
A estas situaciones también
se le suma un derrumbe
de tierra ocurrido hace
alrededor tres meses, que
derribó parte de la malla
perimetral y dejó en riesgo
de colapso la pared frontal
del centro educativo, convirtiéndose
en un peligro
para la comunidad escolar.
En respuesta a estas deficiencias,
el liceo ha dado
En este liceo sólo hay tres
conserjes.
POCO APOYO
Sin vigilancia.
Durante todo el día, el
plantel permanece sin
una persona que controle
el acceso, lo que representa
un riesgo tanto
para los estudiantes
como para el personal.
Esta falta de vigilancia
genera desorden en la
entrada y salida de los
estudiantes. Aunque el
personal de apoyo intenta
colaborar en la puerta,
sus responsabilidades
les impiden estar allí todo
el tiempo, dejando la
entrada desatendida la
mayor parte del tiempo.
un plazo de 15 días a las autoridades
para atender sus
demandas. Si no les dan una
solución, concluirán la jornada
escolar a las 2:00 de la
tarde. Si el problema persiste,
suspenderán las clases
los miércoles y jueves, y seguirán
agregando más días
hasta obtener respuestas.
La Escuela Primaria Francisco
Prudencio Parra, en la carretera
Jacagua, enfrenta una
situación similar, ya que llevan
aproximadamente tres
años sin un portero asignado.
Canadá ofrece su
apoyo al país para
explorar tierras raras
SAURO SCALELLA
Santo Domingo, RD
Canadá ha ofrecido su apoyo
a República Dominicana
para crear cadenas de suministro
más “resilientes” de
minerales críticos y tierras
raras, informó ayer (jueves)
la embajadora canadiense
en el país, Jacqueline DeLima
Baril.
“Canadá está a la disposición
de República Dominicana
para seguir la estrecha
colaboración en esta área”,
dijo la diplomática en un seminario
sobre minería sostenible
canadiense.
Las declaraciones de la
embajadora se producen
más de un mes después de
que el secretario de Estado
de EU. UU., Marco Rubio,
reafirmara el interés
de Washington en colaborar
con el Gobierno dominicano
para la exploración de
tierras raras.
“Esperamos que podamos
trabajar juntos”, dijo
Rubio en su visita al país caribeño.
Ahora, ambos países han
expresado públicamente
Embajadora de Canadá en RD,Jacqueline DeLima Baril.
su deseo de ayudar a República
Dominicana en el
desarrollo de un grupo de
elementos químicos que, según
había declarado Rubio,
serán muy importantes para
el futuro del mundo y la
economía moderna.
El escenario se da en el
contexto de una guerra comercial
entre EE. UU. y Canadá,
desatada por el presidente
Donald Trump, quien
ha amenazado con imponer
un arancel del 25% a las importaciones
de aluminio y
acero canadienses.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica lunes, miércoles y viernes
J.C.MALONE
Preguntas para la
Vicepresidenta
Confieso mi profunda admiración
por la capacidad gerencial
de la vicepresidenta, Raquel
Peña. Creo que ella mantiene la
estabilidad interna del gobierno,
porque el presidente Luis Abinader vive
entregado al divismo mediático, así no se
gobierna.
Resulta curioso que una mujer de su estatura
económica, social, gerencial y académica
participe en el asqueroso juego de traiciones,
engañifas y deslealtades llamado “política”.
Para entender eso, una vez le pedí una
entrevista, ni se molestó en negármela, simplemente
me ignoró.
Ahora ella anunció sus “sueños” presidenciales,
le formularé algunas preguntas viejas
y nuevas.
Su nuevo “sueño”, presidencial, ¿busca
transformar nuestra sociedad, o es el nuevo
capricho de una mujer rica acostumbrada a
conseguir lo que quiera?
Hipólito Mejía, el único perredeísta clásico
vivo, cuerdo, suelto y vigente, habló de “co-
gerle el gustico al carguito” ¿será eso?
¿Ud. siempre tuvo esa “secreta vocación”
de servicio público?
Sin historia política-partidaria conocida,
¿qué la empuja a la política, qué busca?
Los apagones actuales son deliberados,
Abinader siempre se opuso a que construyeran
la generadora Punta Catalina.
¿Por qué? Él y doña Raquel son miembros
del Foro Económico Mundial (FEM) que
quiere sustituir nuestra energía tradicional
por otras que ellos controlarán.
¿Alguien del FEM le “sugirió” buscar la
presidencia?
¿Con Ud., el FEM, podrá retener el poder,
para promover su agenda globalista?
¿Si debe escoger entre lo que mande el
FEM y lo que quieran los dominicanos,
qué hará?
¿Puede denunciar la “agenda 2030” del
FEM, y asumir una netamente dominicana?
“Deportaciones”, construcción del muro
y militarización fronteriza aumentaron
la migración, el FEM reclama fronteras
abiertas, obedeciéndole, Joe Biden en Estados
Unidos y la Unión Europea, abrieron
sus fronteras.
Con “deportaciones”, muros, y militarizaciones,
Abinader mantuvo la frontera
abierta, ¿qué propone Ud. para controlar
la frontera y reducir la inmigración?
Como empresaria, ¿está Ud. asociada con
capitales haitianos aquí, o en Haití?
¿Cuáles compromisos tan poderosos pueden
empujar a una mujer respetable y respetada
como Ud., a decir grandes verdades
para llegar a la presidencia?
:
En la web
Para comunicarse con el autor
jcmalone01@aol.com
20
25
26 - 27 DE MARZO
BIBLIOTECA NACIONAL
PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA
WWW.UFFEST.COM
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
15
La República
4 cm
3,5 cm
Enfoque
3 cm
JULIÁN PADILLA
Santo Domingo, RD
El Senado de
la República
se plantea
interpelar al
director del
INTRANT, debido a la cantidad
de accidentes que
han venido ocurriendo en
lo que va de año. Me parece
que deberían hacer
lo mismo con la gente del
COBA, DICRIM, DNCD,
DNI y de la Policía Nacional.
Este hexágono operativo
parece ya un polígono
infernal a los ojos de la
población, que ya se siente
hastiada, hostigada y hartamente
maltratada por
estos “servidores” que salen
a la calle, a hacerle la
vida imposible a los dominicanos.
Como respuesta la misma
Intrant propone medidas
drásticas, mientras en
el Congreso se debate por
un lado en rebajar las multas,
modificar la ley de seguridad
vial, y se pregunta
en algunos medios, porque
no se cobran las multas
que contempla la ley
draconiana que se había
creado.
Parece que aquello de
la guitarra y el violín tiene
una vigencia perenne
en el accionar político de
¿Qué queremos:
Seguridad, esclavos
o multas?
nuestro país y la capacidad
de orquestar despropósitos
es propio de todos, (dije todos)
los actores de la partidocracia
moribunda dominicana.
“Cuando estamos halando
aire y en chancletas”,
en buen decir popular, criticamos
los abusos que cometen
quienes están con
el sartén por el mango, pero
cuando tenemos el mango
por el sartén, lo hacemos
peor y no solo nos burlamos
del pueblo elector, sino
que traicionamos nuestros
discursos, dejando ver
claramente que somos los
mismos burladores de la
conciencia nacional.
Pero si volvemos al inicio
y nos preguntamos,
¿Qué queremos, seguridad
o multas?, podríamos también
agregar para acompañar
esa seguridad, ¿Qué
queremos paz o más violencia?,
¿respeto y trato digno
o mas abusos cotidianos?.
¿Gobernabilidad o anarquía?,
¿buen clima de negocios
o estado fallido?.
Los mismos agentes que
supuestamente deberían
servir de mecanismo para
el “aseguramiento de la seguridad”,
están siendo los
mayores provocadores de
las imprudencias, la violencia
y la rabia colectiva. Pues
están obstinados en demostrar
que tienen poder porque
están armados, buscar
culpables, decomisar e incautar
sin orden judicial,
humillar ciudadanos, poner
multas caprichosas, amenazar
con encarcelamientos,
en lugar de educar para
que la gente siga su camino
con el menor chance de
accidentes, mas seguridad y
menos violencia.
En una carretera, donde
la misma ley dice que está
mal exceder el límite de
velocidad también lo es ir
muy lento, y en ambos casos
te puede caber una multa.
Uno se pregunta nueva
vez, ¿Qué queremos?, ¿Habrán
sido sicópatas los que
formularon esa ley?, ¿Cómo
estaba compuesta la casa
de Alibaba en ese entonces?.
Por eso insisto, ¿Qué es lo
que queremos, seguridad o
multas?. Parece que ante el
fracaso del concepto de los
semáforos pone multas primero,
luego el escándalo insoluto
e impune del Intrant,
más el nuevo fracaso de los
radales pone multa, todo
luce que sumamos improvisaciones
o tal vez seguimos
en los negocios.
¿Queremos no ser parte
del problema sino de la solución?.
Hagamos como dice
la gente popularmente,
“bájale dos”. En una carretera
por ejemplo, ¿cómo se
provocan más accidentes?,
¿teniendo personas que sacan
una bandera para que
bajes la velocidad, o solicitándole
al conductor que
frene casi de golpe para
entonces ponerle una multa?.
Si lo que queremos
es mayor seguridad vial,
entonces más que poner
multas, deberíamos tener
como meta, encausar las
energías en ese momento
de verdad, para que se mitiguen
los riesgos de accidentes.
Cada vez que un humano
pone multas, ordena
se detenga un vehículo
en la ciudad, provocamos
un caos en el transito, y la
conducta del conductor
puede variar, lo que todavía
hace más lento el proceso.
Si lo hace en la carretera
tal vez porque el
conductor excede 10 millas
el límite de velocidad,
entonces sumamos mayor
riesgo de accidentes.
¿Por qué tiene un policía
o un agente de DICRIM
estar deteniendo y fiscalizando
vehículos a su antojo?.
Parecería que estamos
colocando a la población
dominicana en una misma
gran ficha de perseguidos
o prófugos de la justicia. Y
entonces, agentes que no
son de transito, se dan a la
tarea también de fiscalizar.
De revisar y hasta incautar
vehículos. ¿Pero con qué
derecho?.
Ya la gente está harta de
esto. Tenemos leyes que no
se cumplen y de qué ley podemos
hablar, si las mismas
instituciones del estado no
acatan siquiera las sentencias
del tribunal constitucional.
Estamos creando
un estado de anomia y
el abuso de los agentes de
tránsito, del COBA, del DI-
CRIM y la Policía Nacional,
serán el argumento
perfecto para la próxima
explosión social en la nación
dominicana.
En estos días informaba
un titular de la enorme cantidad
de multas de transito
que se han colocado. Y de
la realidad de que las mismas
vencen y al final no tienen
que pagarse. Pero también,
muchas denuncias de
abusos históricos, donde un
fantasma pone multas las
hace parir en el sistema, a
personas que ni están conduciendo
un vehículo. Con
tantas inconsistencias ¿en
quién se puede creer y a
quien respetar?.
Y ahora se propone que
la modificación de la ley
contemple la declaración de
prófugo de la justicia a los
que no paguen una multa.
¿Qué queremos? Volvemos
a preguntar, ¿hacer dinero
o la seguridad vial?. ¿Que la
población respete a los uniformados,
con dignidad y
por merecimiento, o que les
tengan más que terror, odio
por sus abusos y que venga
una reacción popular?.
Las estrategias de seguridad
han fallado no
importa lo que digan las
versiones oficiales, y lamentablemente
la población
no siente que debe
respetar a sus abusadores.
El pueblo dominicano no
dejará de ser libres por pretensiones
dictatoriales disfrazadas
de seguridad vial
o ciudadana. La confianza
y el respeto merecidamente
perdidos no se restauran
con el abuso.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 21 DE MARZO DE 2025
Las Mundiales
ESTADOS UNIDOS | DOMINICANOS, RESIDENCIAS, ILEGALES
15A
Ricardo Perez, un barbero dominicano que ha vivido en Puerto Rico más de 20 años, explica cómo su negocio ha perdido
clientela desde que comenzaron las redadas entre comunidades inmigrantes durante el segundo gobierno de Trump, AP
Perpetua. Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de
Estados Unidos allanaron una conocida comunidad dominicana.
Puerto Rico ya no es un
santuario de migrantes
AP
San Juan, Puerto Rico
La pastora Nilka Marrero
golpeará la mesa, alzará la
voz y, si es necesario, sacudirá
a sus feligreses mientras
interpreta el papel de
una agente federal.
Muchos de sus feligreses
son inmigrantes sin permiso
de residencia, y ella cree
que hacer juegos de roles
con ellos puede ayudar a
prepararlos para la amenaza
de arresto, mientras
las autoridades intensifi-
can las redadas de inmigración
a una escala nunca antes
vista en Puerto Rico.
“Ellos aparecen y agarran a
la gente”, expresó Marrero.
Durante décadas, los inmigrantes
indocumentados
han vivido en el territorio
de Estados Unidos sin temor
a ser detenidos. Se les
permite abrir cuentas bancarias
y obtener una licencia
de conducir especial.
Muchos se han sentido lo
suficientemente seguros
como para abrir sus propios
negocios.
Entonces, el 26 de enero,
comenzaron los arrestos a
gran escala.
Agentes del Servicio de
Control de Inmigración y
Aduanas de Estados Unidos
(ICE, por sus siglas en
inglés de Estados Unidos
allanaron una conocida comunidad
dominicana de
acuerdo a una nueva política
del presidente de Estados
Unidos, Donald Trump,
quien ha prometido deportar
a millones de personas
que han ingresado ilegalmente
en el país.
SEPA MÁS
Educación.
A medida que continúan
los arrestos, Marrero,
la pastora, sigue
educando a los
migrantes indocumentados.
Si tienen hijos
nacidos en Puerto Rico,
les insta a asegurarse
de tener los pasaportes
y papeles de
custodia de sus hijos en
orden y a mano.
Los arrestos han enfurecido
a funcionarios y líderes
civiles puertorriqueños que
han creado programas para
ayudar a los inmigrantes
sin permiso de residencia
en la isla, muchos de los
cuales son de la República
Dominicana.
Arrestos y pregundas
Se estima que 55,000 dominicanos
viven en Puerto
Rico, aunque algunos expertos
creen que el número
podría ser aún mayor. No
está claro cuántos son indocumentados,
aunque unos
20.000 tienen la licencia de
conducir especial.
Más de 200 personas han sido
arrestadas desde el 26
de enero, casi todos hombres.
De los arrestados, 149
son dominicanos, según datos
que ICE proporcionó a
The Associated Press. Sandra
Colón, portavoz del Departamento
de Seguridad
Nacional de Estados Unidos
en Puerto Rico, dijo que
la agencia se está enfocando
en aquellos con antecedentes
penales o que han recibido
una sentencia final de la
corte que deben abandonar
el país. Pero dijo que no tenía
disponible de inmediato
cuántos de los arrestados tienen
antecedentes penales.
Annette Martínez, directora
de la ACLU de Puerto Rico,
dijo que se desconoce a
dónde han sido llevados los
arrestados o si han sido deportados.
“A nosotros nos
preocupa los distintos métodos
que está usando el ICE
para detener”, manifestó.
Un parque en silencio
En una reciente mañana en
la capital de Puerto Rico,
los altavoces de una barbería
reproducían un tutorial
de inglés mientras un par
de migrantes dominicanos
que estudiaban para convertirse
en ciudadanos estadounidenses
escuchaban
atentamente.
El negocio da a un parque
donde la comunidad dominicana
se había reunido durante
mucho tiempo. Ahora
está mayormente en silencio
y vacío. Han desaparecido
la animada música de
merengue, la charla emocionada,
el golpe de las fichas
de dominó.
Un migrante sin permiso
de residencia que pidió
ser identificado solo por su
apodo, “el pescadero”, porque
temía poner en peligro
su caso en la corte federal,
dijo que fue arrestado cerca
del parque.
Había ingresado ilegalmente
a Puerto Rico en 2014 para
buscar más ingresos porque
su esposa tenía cáncer
de mama y no podía pagar su
tratamiento trabajando como
pescador en la ciudad costera
dominicana de Samaná.
“Tenía que tirar para adelante”,
dijo.
Su esposa murió, pero el
hombre decidió quedarse en
Puerto Rico. Su hijo también
vino a la isla. El pescador
primero trabajó en la construcción,
pero después de
caerse de un segundo piso y
romperse la pelvis, retomó
la pesca una vez que sanó.
Vendía pescado en el parque
hasta el 26 de enero. Ese
día, estaba sentado en una
camioneta mientras su hijo
les compraba el almuerzo.
“Me sacaron tres guardias”,
recordó. Arrestaron a siete
personas en ese momento,
incluido su hijo.
El hombre dijo que durmieron
en el suelo de varias cárceles
y solo les dieron pan y
agua mientras los trasladaban
a la ciudad puertorriqueña
de Aguadilla, luego a
Miami y finalmente a Texas.
Las autoridades enviaron al
hombre de regreso a Puerto
Rico para procedimientos
judiciales.
Pandillas haitianas quieren silenciar a la prensa
AFP
Puerto Príncipe, Haití
En Haití, las pandillas criminales
atacan “metódicamente”
a los medios de
comunicación para “silenciarlos”,
advirtió el jueves
un responsable de la
Unesco en una entrevista
con la AFP en la que rindió
homenaje al “valor” de los
periodistas que se juegan la
vida por informar.
“La situación es muy alar-
mante, muy preocupante,
porque los medios de comunicación
se están convirtiendo
en objetivos”,
declaró Eric Voli Bi, representante
de la agencia de
la ONU para la cultura y la
ciencia en Haití.
Recuerda que en diciembre
murieron dos periodistas
cuando cubrían la
ceremonia de reapertura
de un hospital, interrumpida
por disparos. Y la semana
pasada, una cadena
de televisión y dos emisoras
de radio fueron atacadas
y saqueadas, mientras
la capital sufre un nuevo
brote de violencia de las
pandillas.
“Las pandillas atacan a los
periodistas y a los locales
de los medios de comunicación,
los destruyen e incendian”,
dijo durante una entrevista
telefónica.
“Creo que el objetivo de esta
estrategia metódica de
ataques selectivos contra
los medios de comunicación
es simplemente silenciar
a los periodistas y a los
medios de comunicación,
impedir que llegue a los
haitianos una información
justa y transparente sobre
la situación”.
En este contexto de peligro
cotidiano, la Unesco
ha puesto en marcha “programas
de apoyo psicosocial”
para periodistas, estudiantes
y trabajadores
de la cultura.
Personas que huyeron de sus hogares en el barrio
de Carrefour Feuille por los ataques de bandas se
refugiaron en una gasolinera ayer. AFP
15B SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 21 DE MARZO DE 2025
Las Mundiales
CASA BLANCA. DONALD TRUMP, IDEOLOGÍA LIBERAL
Verguenza. El Presidente de Estados Unidos ha ridiculizado a la entidad
por derrochador y por estar contaminado por la ideología liberal.
Ordenan desmantelar el
AP
Washington, Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, firmó el
jueves una orden ejecutiva
en la que pide el desmantelamiento
del Departamento de
Educación, una acción con la
que pretende avanzar en una
promesa de campaña para
desmantelar una agencia que
desde hace tiempo ha sido un
objetivo de los conservadores.
Trump ha ridiculizado al Departamento
de Educación
por derrochador y por estar
contaminado por la ideología
liberal. Sin embargo,
completar su desmantelamiento
es probablemente
imposible sin una ley por
parte del Congreso, que creó
el departamento en 1979.
Los republicanos dijeron
que presentarán un proyecto
de ley para lograrlo.
Sin embargo, el departamento
no cerrará completamente.
La Casa Blanca dijo
que mantendrá ciertas funciones
críticas.
Trump afirmó que su gobierno
cerrará el departamento
más allá de sus
“necesidades básicas”, preservando
sus responsabilidades
en relación con la financiación
del Título I para
escuelas de bajos ingresos,
las becas Pell y el dinero para
niños con discapacidades.
Anteriormente, la Casa
Blanca había dicho que
también continuará gestio-
Ministerio de Educación
El presidente Donald Trump sostiene una orden ejecutiva
en la Sala Este de la Casa Blanca, en Washington. AP
DETALLES
Decisiones.
Los republicanos han
hablado sobre cerrar
el Departamento de
Educación durante
décadas, diciendo que
desperdicia el dinero
de los contribuyentes
y pone al gobierno
federal a cargo de
tomar decisiones que
deberían corresponder
a los estados y las
escuelas. La idea ha
ganado popularidad
recientemente a medida
que los grupos de
padres conservadores
exigen más autoridad
sobre la educación de
sus hijos.
nando los préstamos estudiantiles
federales.
El presidente culpó al departamento
por el bajo rendimiento
académico de Estados
Unidos y señaló que los estados
harán un mejor trabajo.
“No nos está haciendo ningún
bien”, afirmó durante una ceremonia
en la Casa Blanca.
El gobierno republicano de
Trump ya ha empezado a
desmantelar la agencia. Su
fuerza laboral se está reduciendo
a la mitad, y ha habido
recortes profundos en la
Oficina de Derechos Civiles y
el Instituto de Ciencias de la
Educación, que recopila datos
sobre el progreso académico
de la nación.
Los defensores de las escuelas
públicas dijeron que eliminar
el departamento dejará
atrás a los niños en un sistema
educativo estadounidense
que es fundamentalmente
desigual.
“Este es un día triste para los
millones de niños estadounidenses
que dependen de la financiación
federal para recibir
una educación de calidad,
incluidos aquellos en comunidades
pobres y rurales cuyos
padres votaron por Trump”,
señaló Derrick Johnson, presidente
de la Asociación Nacional
para el Progreso de las
Personas de Color (NAACP,
por sus siglas en inglés).
Los demócratas dijeron que la
orden será impugnada en los
tribunales y en el Congreso, e
instaron a los republicanos a
unirse a ellos en oposición.
La orden de Trump es “peligrosa
e ilegal” y perjudicará
desproporcionadamente a los
estudiantes de bajos ingresos,
a los estudiantes de color y a
aquellos con discapacidades,
precisó el representante Bobby
Scott, el principal demócrata
en la Comisión de Educación
y Trabajo de la Cámara
de Representantes.
Voluntarios y rescatistas utilizan una topadora para
retirar escombros de un edificio golpeado por un
ataque aéreo israelí ayer en Jan Yunis. AP
Israel mata a 85
palestinos
AP
Deir Al-Balah, Gaza
Los ataques que Israel lanzó
durante la noche mataron
a por lo menos 85 palestinos
en diversas partes
de la Franja de Gaza, según
funcionarios locales
de salud. Horas más tarde,
Hamás lanzó tres cohetes
hacia Israel sin causar víctimas,
en el primer ataque de
este tipo desde que Israel
rompió el alto el fuego.
Israel reanudó los ataques
a gran escala contra Gaza
el martes, rompiendo una
tregua que había traído
una relativa calma desde
finales de enero. Los bombardeos
israelíes en los últimos
tres días han matado
a por lo menos 592 personas,
dijo Zaher al-Waheidi,
jefe del departamento de
registros del Ministerio de
Salud de Gaza.
El ejército israelí dijo que
volvió a imponer un bloqueo
sobre el norte de Gaza,
incluida Ciudad de
Gaza. No ordenó a los palestinos
que desalojaran el
norte de Gaza, pero ya no
les permite entrar, dijo el
ejército, y sólo se les permite
moverse hacia el sur a pie
utilizando la carretera costera.
Cientos de miles de palestinos
regresaron a lo que queda
de sus hogares en el norte
durante el alto al fuego.
En tanto, el gabinete de Israel
aprobó el viernes por unanimidad
la solicitud del primer
ministro Benjamin Netanyahu
de destituir al jefe del servicio
de seguridad interna del país
Shin Bet. La decisión nocturna
de despedir a Ronen Bar profundiza
una lucha de poder
centrada en gran medida en
quién tiene la responsabilidad
del ataque de Hamás que dio
pie a la guerra en Gaza.
También podría preparar el
escenario para una crisis sobre
la división de poderes del
país. La fiscal general de Israel
ha dictaminado que el
gabinete no tiene fundamento
legal para destituir a Bar.
Las fuerzas armadas israelíes
también están avanzando en
Gaza cerca de la ciudad norteña
de Beit Lahiya y la ciudad
sureña de Rafah, dijo
Israel el jueves. Las operaciones
militares se producen un
día después de que Israel volviera
a tomar el corredor de
Netzarim, que separa el norte
del sur de Gaza.
JFK: Prevén acciones legales por
revelación de datos personales
AP
Washington, Estados Unidos
Información personal sensible,
incluidos números de
Seguro Social, fue revelada
en los documentos recientemente
desclasificados del
asesinato de John F. Kennedy
publicados esta semana, y
eso no ha sido bien recibido
por las personas afectadas.
Joseph diGenova, un exabogado
de campaña del
presidente Donald Trump,
fue uno de aquellos cuya información
personal fue divulgada.
Él manifestó que
planea demandar a los Archivos
Nacionales y Administración
de Documentos
de Estados Unidos (NARA)
por violar las leyes de privacidad
y está preocupado
por el robo de identidad.
“Esto no debió suceder”, expresó
diGenova en una entrevista
telefónica el jueves.
“Creo que es el resultado
de personas incompetentes
haciendo la revisión. No
creo que tenga nada que
ver con apresurar el proceso.
Las personas que revisaron
estos documentos no
hicieron su trabajo”.
Su información personal
estaba en documentos relacionados
con su trabajo
para un comité selecto del
Senado de Estados Unidos
que investigó abusos de poder
por parte de funcionarios
del gobierno en la década
de 1970, incluyendo
la vigilancia de ciudadanos.
Funcionarios de la Casa Blanca
dijeron ayer que se había
implementado un plan para
ayudar a aquellos cuya información
personal fue divulgada,
incluyendo la oferta de
monitoreo de crédito por parte
de los Archivos Nacionales.
El presidente John F. Kennedy en el automóvil en Dallas,
Texas, el 22 de noviembre de 1963, poco antes de ser
asesinado. AP
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
AGUA
MUNDIAL
Editora: Saiury Calcaño • Sub-editora: Carmen Guzmán • Diseño: Félix Ramírez | 21 de marzo de 2025 • Santo Domingo, Rep. Dom.
VALOR
RAZONES PARA
CUIDAR EL LÍQUIDO
PRECIADO.
P.18
RECOMENDACIONES
JOSEFA PERDOMO
Y COLEGIO MIS
ESTRELLAS. P.20
PROPUESTAS
POLITÉCNICO
MADRE RAFAELA
YBARRA.
P.26
FUTUROS
GUARDIANES
DEL AGUA
AGUA PARA EL MAÑANA: PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA SU PROTECCIÓN
En el marco del Día Mundial del Agua, Plan LEA y Listín Diario invitaron a estudiantes de 6to. de secundaria
a participar en el Concurso «Decálogo del Agua», con esta iniciativa se busca concienciar sobre el uso
responsable de este recurso esencial.
SANTO DOMINGO, RD.
VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025 DÍA MUNDIAL DEL AGUA 17
18 DÍA MUNDIAL DEL AGUA
SANTO DOMINGO, RD.
VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
CUIDAR
DEL AGUA:
EL RETO
PARA UN
MAÑANA
SOSTENIBLE
ELIZAHENNA DEL JESÚS
Santo Domingo
cindible para las generaciones
venideras.
¿Por qué es importante?
El agua es un recurso limitado.
Aunque nuestro planeta tiene
mucha agua, solo una pequeña
parte es agua dulce que podemos
beber. Por eso luchamos
por un futuro más sostenible,
en el que se tome en cuenta el
agua en todo momento.
Un futuro sostenible es aquel
en el que las personas cuidan
los recursos del planeta para
que todos, incluidas las futuras
generaciones, puedan vivir
bien y en armonía con la naturaleza.
El agua juega un papel
esencial en este futuro, porque
es necesaria para la vida y
para un sinnúmero de actividades
humanas.
Cuando ensuciamos los ríos
con basura o desperdiciamos
el agua, les hacemos daño a
las plantas y animales que viven
en ella. Es como si les quitáramos
su casa. También hacemos
que sea más difícil para las
personas tener agua limpia para
beber y usar en sus casas.
Si protegemos el agua y la
usamos con inteligencia, ayudamos
a que los bosques, los
ríos y los mares estén saludables,
y todos tendremos agua
limpia para vivir. Cuidar el
agua es cuidar nuestro futuro.
¿Cómo podemos ayudar?
Cuidar el agua no es difícil. Hay
muchas cosas que podemos hacer
en casa, en la escuela y en
nuestra comunidad para proteger
este recurso tan importante.
Por ejemplo, cuando estes
El agua, ese líquido
preciado que
fluye a través de
las venas de la
Tierra, ha sido
desde tiempos inmemoriales
el sustento de toda forma
de vida.
Su origen es tan antiguo como
el mismo planeta, pero fue
en 1992, durante la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre
el Medio Ambiente y el
Desarrollo en Río de Janeiro,
cuando se proclamó oficialmente
el 22 de marzo como el
Día Mundial del Agua.
Esta fecha es una invitación
a reflexionar sobre el
valor de este recurso vital,
tan esencial para la vida y
tan vulnerable a la mano del
hombre. Hoy más que nunca,
la necesidad de protegerlo
y usarlo de manera responsable
se hace urgente.
Para conmemorar este importante
fecha, Plan LEA y
Listín Diario lanzaron el concurso
“Decálogo del Agua”,
que brinda una oportunidad
única para que las nuevas
generaciones, los futuros
guardianes del agua, se comprometan
con la causa.
Este concurso invita a los
estudiantes de 6to de secundaria
a elaborar diez propuestas
innovadoras para
la conservación y el uso eficiente
del agua, motivándolos
a reflexionar sobre
cómo, juntos, podemos preservar
este recurso impresen
casa y te cepilles los dientes
o laves los platos, asegúrate de
cerrar la llave cuando no necesites
el agua.
Cuando estés en la escuela,
puedes asegurarte de que
no se tire basura ni productos
químicos en ningún lugar que
no sea un basurero designado,
ya que, si disponemos de estos
de manera inadecuada, pueden
ser arrastrados por lluvia
o viento hasta llegar a los ríos,
lagos y mares que nos rodean.
Cuando estés en tu comunidad,
puedes proteger los espacios
verdes, especialmente los
árboles, ya que estos ayudan
a que el agua se infiltre en el
suelo y que el ciclo del agua siga
su curso. Adicionalmente,
podemos hablar con nuestros
amigos y familiares sobre la
importancia de cuidar el agua.
Todos participamos El trabajo
de los científicos hidrógrafos
y todos los que estudian
el ciclo del agua es clave para
construir un futuro sostenible.
Ellos nos ayudan a entender
dónde está el agua y cómo
usarla de manera responsable.
Por ejemplo, estudian cómo
construir represas que generen
energía sin dañar el medio
ambiente o cómo evitar inundaciones
que afecten a las comunidades.
Cuando cuidamos el agua,
también protegemos a los animales
que viven en los ríos y
mares, como los peces, tortugas
y manatíes. Además, garantizamos
que las generaciones
futuras también puedan disfrutar
de un planeta saludable.
¡Tú también puedes ser un
guardián del agua! Al aprender
sobre la hidrografía y el ciclo
del agua, y al poner en práctica
buenos hábitos, estás ayudando
a proteger uno de los tesoros
más valiosos de la Tierra.
Recuerda que cada gota
cuenta. Desde el agua que bebes
hasta la lluvia que cae del
cielo, todo forma parte de un
sistema maravilloso que sostiene
la vida en el planeta. Juntos,
podemos cuidar el agua y
asegurarnos de que siga siendo
una fuente de vida para todos.
Propuestas
En las próximas páginas de
esta edición, encontrarán
las propuestas enviadas por
las instituciones educativas
participantes en el concurso
“Decálogo del Agua”.
Estas ideas son el reflejo de
un compromiso genuino y
creativo de los jóvenes
dominicanos para enfrentar
uno de los problemas
más urgentes de nuestro
tiempo: la escasez ycontaminación
del agua.
SANTO DOMINGO, RD.
VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025 DÍA MUNDIAL DEL AGUA 19
CAASD TRABAJA PARA EDUCAR
Y SENSIBILIZAR SOBRE EL USO
EFICIENTE DEL AGUA
Santo Domingo, RD
La Corporación del
Acueducto y Alcantarillado
de Santo
Domingo (CAASD)
se enfrenta a una
serie de retos significativos
en su misión de proveer agua
potable a los residentes del
Gran Santo Domingo.
Uno de los mayores desafíos
es la considerable pérdida de
agua debido a fugas en la red
de distribución, lo que impacta
directamente la disponibilidad
del recurso. Para mitigar
esta situación la CAASD trabaja
en la construcción y ampliación
de las redes de distribución
de la provincia para
dotar del preciado líquido a
todos los sectores que tenían
un servicio intermitente a lo
largo de estos años.
A esto se suma el constante
aumento de la demanda, impulsado
por el crecimiento
poblacional y la expansión
urbana de Santo Domingo,
lo que exige una mayor capacidad
de producción y distribución
de agua.
Además, la CAASD debe lidiar
con los efectos del cambio
climático, que se manifiestan
en patrones de lluvia
irregulares, sequías prolongadas
e inundaciones repentinas.
También la concienciación
ciudadana es otro reto,
pues fomentar un uso responsable
del agua y promover
prácticas sostenibles es fundamental
para garantizar la
disponibilidad del recurso.
Educación y concienciación
La CAASD ha implementado
el programa “Vigilantes del
Agua” para educar y sensibilizar
a la población sobre la importancia
del uso responsable
del agua.
Este programa se despliega a
través de diversas iniciativas,
incluyendo charlas educativas
en centros escolares, donde se
instruye a los estudiantes sobre
el ciclo del agua y prácticas
para su conservación. También
se realizan talleres en hospitales,
enfocándose en mejorar las
prácticas de higiene y reducir
el desperdicio del recurso en
estos entornos críticos.
Calidad del agua potable
La corporación marcó un hito
en la gestión del agua con la
puesta en marcha de su nuevo
Centro de Monitoreo, una innovación
tecnológica que permite
una supervisión en tiempo
real del sistema de distribución,
garantizando un servicio
más eficiente, sostenible y de
mayor calidad.
El centro permite monitorear en
tiempo real la producción, distribución
y consumo de agua en
el Gran Santo Domingo, optimizando
la gestión de los recursos
hídricos y garantizando una respuesta
rápida ante cualquier incidencia
en el suministro.
La instalación de más de
10,000 medidores inteligentes
permitirá un monitoreo más
preciso del consumo, facilitando
una mejor planificación y
uso de los recursos. Esto no solo
mejora la distribución, sino
que también ayuda a promover
un consumo más responsable
por parte de los ciudadanos.
El nuevo sistema de monitoreo
también mejora la atención
al usuario. El call center de la
CAASD ahora cuenta con un
sistema automatizado que agiliza
la respuesta a consultas
y reportes de los ciudadanos,
mejorando la experiencia del
servicio al cliente y reduciendo
los tiempos de espera
Master Plan de la CAASD
El Plan de Zona de la CAASD es
una iniciativa integral diseñada
para elevar la calidad de los
servicios de agua potable y alcantarillado
sanitario en el Gran
Santo Domingo. Este proyecto
ambicioso abarca la adquisición
de equipos modernos y eficientes,
la optimización de los tiempos
de respuesta ante incidencias,
el fortalecimiento de las
brigadas operativas, la actualización
del catastro y la mejora sustancial
del servicio comercial.
Este proyecto contempla diversas
estrategias para enfrentar
el crecimiento poblacional
y la demanda de agua en los
próximos años: enfocándose en
incrementar significativamente
la producción de agua potable,
a más de 500 millones de
galones diarios. Para lograrlo,
se contempla la modernización
de infraestructuras, incluyendo
la mejora de más del 80%
de los acueductos que abastecen
el Gran Santo Domingo y el
Distrito Nacional.
El plan aborda la gestión eficiente
del agua a través de la
actualización catastral y la optimización
del servicio comercial.
Asimismo, la implementación
de nuevas tecnologías y
el fortalecimiento de las brigadas
operativas garantizarán una
respuesta más rápida y efectiva
a las demandas de la población.
Sistema de alcantarillado
La CAASD está abordando la
modernización del sistema de
alcantarillado y tratamiento de
aguas residuales en la ciudad
con un enfoque integral.
Sus esfuerzos se centran en
aumentar la cobertura de tratamiento,
mediante la construcción
y modernización de plantas
de tratamiento como la de
Los Prados de San Luis, Hainamosa
y Villa Liberación. Además,
la CAASD tiene proyectos
en marcha para rehabilitar
el sistema de alcantarillado en
áreas como Villa Consuelo, Villa
Juana y Villa Francisca, y
para construir una tubería que
recoja las aguas residuales de
los residenciales a lo largo de
la avenida Jacobo Majluta y las
lleve a la planta de La Zurza
para su tratamiento adecuado.
Entre los proyectos para mejorar
y contribuir el abastecimiento
y distribuir de agua
potable a largo plazo, la entidad
contempla la construcción
de la presa de Haina (o presa
de Madrigal) y la conducción
de agua desde la presa de Hatillo,
que incluirá una tubería
de aproximadamente 66 km,
con una capacidad de 10 m³ de
agua, casi el 50 % de la producción
actual de la ciudad. Además,
se destacó la presa de Don
Juan en Monte Plata, con una
capacidad de 4 m³.
20
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
SANTO DOMINGO, RD.
VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
Importante: El texto, las imágenes y el diseño de estos artes son de autoria de los estudiantes de los centros participantes.
La elección de algunos decálogos para esta publicación queda a criterio de los editores del suplemento, entendiendo que
estos no necesariamente son los ganadores.
Propuesta: Recomendaciones hechas
por los estudiantes del Colegio Mis Estrellas.
Propuesta: Ilustración realizada por la estudiante
Esther Lidia Pérez del Liceo Josefa Perdomo.
SANTO DOMINGO, RD.
VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025 DÍA MUNDIAL DEL AGUA 21
22
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
SANTO DOMINGO, RD.
VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
Importante: El texto, las imágenes y el diseño de estos artes son de autoria de los estudiantes de los centros participantes.
La elección de algunos decálogos para esta publicación queda a criterio de los editores del suplemento, entendiendo que
estos no necesariamente son los ganadores.
Propuesta: Ilustración elaborada por los alumnos
del Centro Educativo Carlos María Hernández.
Propuesta: Presentación realizada
por los estudiantes del Colegio Mar Azul.
SANTO DOMINGO, RD.
VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025 DÍA MUNDIAL DEL AGUA
23
EL AGUA TIENE UNA
SALA ESPERANDO
POR TI EN EL INDRHI
EL PROGRAMA CULTURA DEL AGUA SE HA CONSOLIDADO COMO UN REFERENTE DE EDUCACIÓN SOBRE ESE RECURSO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Santo Domingo, RD
El Instituto Nacional
de Recursos Hidráulicos
(INDR-
HI) cuenta con un
espacio informativo
y didáctico sobre los recursos
hídricos. Se trata de la Sala
del Agua, que a través de siete
módulos, mediante dinámicas
interactivas, experimentos, herramientas
para medir el agua
y la tecnología, va ofreciendo
información especializada sobre
el ciclo del agua en el planeta,
la cantidad y sus estados, la
situación hídrica nacional y las
cuencas hidrográficas.
También, sobre las infraestructuras
hidráulicas existentes
en el país que permiten su
gestión y planificación sostenible,
y las acciones requeridas
para preservar nuestras fuentes
de agua, complementando
todo esto con un pensamiento
reflexivo y crítico.
La Sala del Agua fue reinaugurada
por el director ejecutivo
del INDRHI, Olmedo Caba
Romano, en el año 2021. Se
trata de un espacio apto para
todo público: estudiantes del
nivel primario, de la secundaria,
del nivel universitario,
maestrantes, docentes u otros
profesionales, representantes
de instituciones públicas y privadas,
grupos familiares y delegaciones
internacionales.
A la fecha, la Sala del Agua
ha recibido la visita de 89,679
personas, en su mayoría estudiantes
de escuelas y colegios.
Es uno de los componentes del
Programa Cultura del Agua del
INDRHI, que tiene entre sus objetivos
promover la conservación
de los recursos hídricos y el uso
racional del agua, procurando incidir
en un cambio de comportamiento
de las personas en cuanto a
su relación con el agua, como consumidoras
y defensoras de este valioso
recurso.
Este programa ha desarrollado
estrategias, mecanismos y metodologías
de trabajo que han tenido
éxito, particularmente en
crear espacios en centros educativos
para trabajar los temas del
agua en el currículo escolar y con
talleres referidos a la calidad del
agua, en el trabajo con organizaciones
sociales en la formación de
grupos de voluntarios que trabajan
como Vigilantes del Agua, y
a través de la comunicación con
sus producciones de radio Cultura
del Agua.
El vicepresidente de la República de El Salvador,
Félix Augusto Antonio Ulloa Garay, acompañado
del director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba
Romano.
Modelo para la región
y reconocimientos
Algunos gobiernos de la región se
han interesado en conocer la metodología
educativa que utiliza el
INDRHI, a fin de replicarla en su
trabajo de educación sobre los temas
de agua. En ese sentido, en
agosto del pasado año, el vicepresidente
de El Salvador, Félix Augusto
Ulloa Garay, visitó el país,
junto a Jorge Urbina, director
ejecutivo en El Salvador del Plan
Trifinio “Agua sin Fronteras”, del
Sistema de la Integración Centroamericana
(SICA).
Como parte de su agenda oficial
realizaron un recorrido por la Sala
del Agua, junto a Caba Romano,
con el objetivo de replicar ese modelo
de educación sobre el agua en
El Salvador, Guatemala y Honduras.
Una delegación del Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos
de Cuba (INRH), integrada
por Fermín Ernesto Sarduy Quintanilla,
Gisel Pérez Wong, Eduardo
Loriga Mena y Daniel González
Suárez, también realizó un
recorrido por la Sala del Agua.
La experiencia de la Sala del
Agua fue reconocida por la Organización
de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia
y la Cultura, a través del Programa
Hidrológico Internacional
para América Latina y el Caribe
(UNESCO / PHI-LAC).
En octubre de 2024, en la novena
edición del Festival Internacional
de Cortometrajes Minuto del
Agua, el Programa Cultura del
Agua y la Sala del Agua fueron
reconocidos por fomentar la conciencia
hídrica.
El INDRHI ha informado que
tiene el convencimiento de que
trabajar en una adecuada Cultura
del Agua puede generar una valoración
apropiada del recurso y
un mayor respeto al derecho humano
al agua y a la construcción
de una nación más sostenible ambientalmente.
La delegación del INRH que visitó recientemente
el país invitada por el INDRHI disfrutó la experiencia
de recorrer la Sala del Agua.
Este programa ha desarrollado estrategias, mecanismos y metodologías de trabajo que han tenido éxito,
particularmente en crear espacios en centros educativos para trabajar los temas del agua en el currículo
escolar y con talleres referidos a la calidad del agua, en el trabajo con organizaciones sociales en la
formación de grupos de voluntarios que trabajan como Vigilantes del Agua, y a través de la comunicación
con sus producciones de radio Cultura del Agua.
COMPROMISO CON EL AGUA
La Sala del Agua promete una vivencia transformadora.
El recorrido dura aproximadamente dos
horas y media. Al finalizar se invita a las personas
participantes a realizar un compromiso de vida,
individual y colectivo, para la preservación de
ese recurso vital.
El horario de servicio es de 8:30 am a 2:30 pm,
de lunes a viernes. Se requiere hacer una cita
previa, llamando al Programa Cultura del Agua al
tel. (809) 532-3271 ext. 3367 / 3496, o enviando
una solicitud a través del correo info@indrhi.
gob.do. No tiene costo.
La Sala del Agua está localizada en el INDRHI -
Edificio 1, avenida Jiménez Moya esq. Paul P.
Harris, Centro de los Héroes, Distrito Nacional.
24
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
SANTO DOMINGO, RD.
VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
Importante: El texto, las imágenes y el diseño de estos artes son de autoria de los estudiantes de los centros participantes.
La elección de algunos decálogos para esta publicación queda a criterio de los editores del suplemento, entendiendo que
estos no necesariamente son los ganadores.
Propuesta: Composición realizada por los
alumnos del Liceo Lucas Ascencio Martínez.
SANTO DOMINGO, RD.
VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025 DÍA MUNDIAL DEL AGUA 25
26
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
SANTO DOMINGO, RD.
VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
Importante: El texto, las imágenes y el diseño de estos artes son de autoria de los estudiantes de los centros participantes.
La elección de algunos decálogos para esta publicación queda a criterio de los editores del suplemento, entendiendo que
estos no necesariamente son los ganadores.
Propuesta: Esta es la
presentación de los alumnos
del POMARY.
SANTO DOMINGO, RD.
VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025 DÍA MUNDIAL DEL AGUA 27
PROTEGIENDO EL RECURSO MÁS VALIOSO
Educar a los niños sobre la importancia
del agua es clave para garantizar
su protección en el futuro.
Algunas formas de inculcar esta responsabilidad
incluyen:
Juegos y actividades educativas:
Juegos sobre el ciclo del agua,
experimentos caseros y libros ilustrados
ayudan a que los más pequeños
comprendan su importancia de
manera divertida.
Ejemplo en el hogar: Los niños
aprenden observando, por lo que es
fundamental que los adultos adopten
hábitos responsables y los practiquen
diariamente.
Santo Domingo, RD
Cuidar el agua en
casa es una acción
sencilla pero poderosa
que todos
podemos adoptar.
Además, enseñar a los niños y jóvenes
sobre su importancia garantizará
que las próximas generaciones
continúen protegiéndola.
Consejos prácticos
Reparar fugas: Un grifo que
gotea puede desperdiciar litros
de agua al día. Revisar y reparar
cualquier fuga es un paso esencial
para el ahorro.
Usar electrodomésticos eficientes:
Optar por lavadoras y lavavajillas
con certificación de eficiencia
energética ayuda a reducir
el consumo de agua sin sacrificar
su rendimiento.
Cerrar el grifo cuando no se
use: Durante el cepillado de dientes
o el afeitado, cerrar el grifo puede ahorrar
hasta 12 litros de agua por minuto.
Aprovechar el agua de lluvia:
Recoger agua de lluvia para regar
plantas o limpiar exteriores es
una forma efectiva de reutilizar
este recurso natural.
Regar en los momentos adecuados:
Regar las plantas temprano
en la mañana o en la noche reduce
la evaporación y permite un
mejor aprovechamiento del agua.
Fomentando la conciencia del
agua en las nuevas generaciones
Participación en iniciativas
ambientales: Unirse a campañas
de reforestación, limpiezas de ríos
y proyectos comunitarios refuerza
la conciencia sobre el cuidado del
agua y el medio ambiente.
Cada acción cuenta. Pequeños
cambios en nuestra rutina pueden generar
un gran impacto en la conservación
del agua. Cuidar este recurso no
solo es una necesidad actual, sino un
compromiso con el futuro de nuestro
planeta y las próximas generaciones.
28 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025 10 cm
5 cm
Revelaciones
4 cm
3,5 cm
De Juan Luis
3 cm
Guerra al
Rubio del
Acordeón
Mirada. Vigentes, rezagados,
desaparecidos... ¿Qué ha sido de los casi
40 artistas declarados “revelación del año”
durante las cuatro décadas que cumple
la entrega de premios Soberano (antes
Casandra) de Acroarte
HISTORIA
YEILÌN PEÑA
Santo Domingo, RD
Un recorrido por los
artistas que en 40
ediciones de Premios
Soberano (de
1985 a 2012 Casandra)
se alzaron con el galardón
de “Revelación del Año” reflejan
la evolución y diversidad
de la escena musical dominicana,
con muchos de ellos aun vigentes,
otros que se quedaron rezagados
y varios más que desaparecieron
del panorama artístico.
Juan Luis Guerra y 4.40 fue la
primera elección de la Asociación
de Cronistas de Arte (Acroarte)
como revelación del año, una
apuesta que en el tiempo demostró
ser certera, al igual que
otras como Pochy Familia, Eddy
Herrera, Héctor Acosta, Kinito
Méndez, Wason Brazobán, Pavel
Núñez, Romeo Santos (Aventura),
Don Miguelo, Prince Royce,
Chiquito Team Band, entre otros.
Sin embargo, hay nombres
que ganaron la estatuilla y hoy
día cuesta ubicarlos porque desaparecieron:
Tierra Seca, Yarumba,
Kathyan, Ciudad de Ángeles,
Issa Gadala y El Batallón...
Algunos como Edilí cambiaron
del canto a otras facetas y otros
lograron permanencia sin mayores
éxitos, como Rikarena, Víctor
AÑOS 90
Víctor y Shire.
En 1997, el dúo dominicano
formado por Víctor y Shire
alcanzó reconocimiento con
una de sus canciones “Retorno”.
En 2004, el dueto se separó
tras la decisión de Víctor.Un
año después, 1998, el
denominado “merengue sin
letra” estaba en discusión,
pero Freddy Gerardo se impuso
entre los miembros de
Acroarte.
Raffy Matías.
Raffy Matías, el intérprete de
“Quiero saber de ti” y “Amor,
ayúdame”, llegó a la musica
en un momento en que se
sintió un vacío en el merengue.
Él se colocó como una
figura destacada en el merengue,
y su voz, catalogada
por los cronistas de arte como
“inigualable”, lo hizo merecedor
del premio en 1999.
Lamentablemente, su partida
en 2024 dejó un vacío en
la música, pero su legado sigue
vivo en los corazones de
sus fanáticos.
Juan Luis Guerra & 4.40
En 1984 Juan Luis Guerra y 4.40
irrumpieron “soplando” nuevos
aires al merengue y la bachata.
Ese mismo talento los llevó a recibir
en 1986 (correspondiente
al 1985) la primera “Revelación
del Año” de Premios Casandra,
en ese entonces, marcando el inicio
de una carrera que, como dice
su canción, sigue como “abeja al
panal”, atrayendo a generaciones
enteras con su música. Ese año,
competían por el galardón con
Soraya María (Cachita) y Luis Zay
Shire, Freddy Gerardo, Kat de
luna y Tito Swing. Del listado Raffy
Matías, ganador en 1999, es
el único fallecido.
Esta categoría inició en 1986,
El merenguero Eddy Herrera recibió en 1991 la estatuilla a
“Revelación del 1990”. ARCHIVO
un año después de la primera entrega
de la premiación, en 1985.
En los años 1989, 2005, 2007,
2018 y 2020 no hubo escogencia
de revelación del año.
pata Sánchez. La historia ya es conocida.
1987: Edilí
En las tierras de Ojo de Agua, Salcedo,
nació Edilí, quien, con su voz
cautivadora y su temple de abogada,
se convirtió en la primera mujer
en ganar la categoría. Competía junto
al de Ramón Orlando y La Internacional.
Su talento la llevó a interpretar
boleros como “Y sin embargo te
quiero” y “De mujer a mujer”, que
lograron pegada.
Aunque su andar en la música
no fue prolongado, su arte encontró
un nuevo escenario en las tablas
del teatro.
Entre los talentos que esta categoría
puede premiar, ¿entra la comedia
y la imitación? Pues sí, y si
hay alguien que lo ha demostrado,
Julio Sabala.
Cantante, actor y, sobre todo,
un imitador fuera de serie, este
dominicano se convirtió en uno
de los mejores imitadores hispanohablantes,
llevando su talento
a escenarios de todo el mundo.
Sabala, quien encarna a más
de 50 leyendas de la música,
competía ese año contra Monchy
y La Orquesta Capricho, pero su
versatilidad lo llevó a arrebatarle
la estatuilla.
Años 90
Los primeros años de la década
de 1990 fueron para intérpretes y
agrupaciones de merengue.
En 1991 lo recibió Eddy Herrera,
quien competía con El Clan
de la Furia y Angelito Villalona.
En 1992 se le otorgó a los Toros
Band, de donde surgió Héctor
Acosta (El Torito), quien en 2013
fue elegido el Gran Soberano.
En 1993 fue seleccionada la
agrupación merenguera Rokabanda,
creada por Kinito Méndez.
En 1994 la orquesta merenguera
Tierra Seca. Un año después,
Rikarena, también de Kinito, obtuvo
la presea. En la actualidad, la
agrupación sigue activa.
En 1996, la agrupación Yarumba
alcanzó el reconocimiento con
su famoso tema “El baile de la mariposa”,
aunque su trayectoria fue
efìmera.
Sigue a la página 30.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
10 cm
santo domingo, RD. viernes, 21 de marzo de 2025
29
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
30 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025 10 cm
5 cm
4 cm
¡Revelación!
Los elegidos del
Soberano en los
últimos 25 años
3,5 cm
3 cm
Agrupación. En 2003, vendría un fenómeno.
Después de Juan Luis Guerra la Revelación del Año
tuvo un nombre grande en la bachata: Aventura.
Pochy Familia cuando ganó el Gran Soberano en 1993. En 1990 ya su Coco Band había
cargado con la estatuilla a Revelación del año.
MIRADA
YEILÍN PEÑA
Santo Domingo
En el año 2000
Kathyan fue
elegida revelación
del año
de Premios Casandra
(hoy Soberano). Debut
y despedida de esta cantante.
Es considerada una
de las “revelaciones” más
cuestionadas. Es intérprete
de las canciones “Tócame”,
“El truco”, y “Cielo y tierra”.
En 2001 en el cielo artístico
dominicano brilló Ciudad
de Ángeles, un grupo
de cuatro jóvenes talentosos
que fusionando música
tropical con pop-rock y
lograron abrir una puerta
que capturó la atención del
público en su época con su
porte internacional.
En 2002, la canción de
autor ganó un buen representante:
Pavel Núñez. Su
disco “Paso a Paso” le dio el
pasaporte.
Un año después, 2003,
vendría un fenómeno. Después
del indiscutible triunfo
de Juan Luis Guerra en
1986, la sorpresa de la categoría
Revelación del Año
tuvo un nombre que vivirá
siempre en la historia de la
música latina, sobre todo en
la bachata: Aventura.
Fueron pioneros al integrar
la guitarra eléctrica
en una banda de bachata,
fusionaron el género con
R&B, hip hop, rap, reggae y
rock, incluso atreviéndose a
presentar una bachata completa
en inglés.
En 2004, la banda Negros
fue el nido de crianza
artística del cantante Wason
Brazobán. Con su primer
premio como revela-
Don Miguelo fue revelación
en 2006. ARCHIVO
ción quedó en evidencia la
calidad del grupo y la llegada
de un nuevo estilo de
composición y letras que
conquistaría a la juventud.
En cambio, Don Miguelo
obtuvo la estatuilla en
2006. Es considerado un
pionero en la música urbana,
rompiendo tabúes y
abriendo las puertas del género
en los premios con la
canción “La cola de motora”
y, justo en la época en
que “Gasolina” de Daddy
Yankee comenzaba a marcar
tendencia.
2008: Kat de Luna
En su apogeo, Kat DeLuna
fue una de las artistas
más queridas del pop urbano.
Su tema más conocido,
“Whine Up”, la llevó al reconocimiento
internacional,
seguido de “Drop It Low”.
Previo a recibir en 2009
el galardón, el cantante Issa
Gadala popularizó el tema
“Devuélveme”. Años
después se convirtió al cristianismo.
En 2010 lo ganó Tito
Swing. Él es uno de los representantes
del merengue
de calle, una variante
del género a la que también
perteneció Freddy Gerardo.
El Grupo Aventura fue una novedad en la bachata y en
2003 ganó como revelación. ARCHIVO
Su álbum debut, “A Otro
Nivel”, marcó el inicio de su
carrera, posicionándolo como
un destacado exponente
del merengue urbano.
A lo largo de los años, ha
mantenido su trayectoria
en la industria musical.
2011: Prince Royce
Prince Royce es uno de los
artistas que ha acercado la
bachata a las nuevas generaciones.
Su versión en bachata
de “Stand by Me”
lo llevó a ganar el premio
a Revelación del Año en
2011, dando el inicio a una
exitosa carrera.
En 2012 le tocó al Batallón,
un grupo de hip hop y
rap dominicano que, desde
sus inicios, buscó posicionarse
en la escena underground
del país.
El proyecto contó con el
apoyo de Lápiz Conciente,
quien impulsó su desarrollo
con el objetivo de dar una
nueva perspectiva a la música
urbana.
A diferencia de muchas
agrupaciones del género,
sus letras evitan el contenido
explícito común en el
rap, incorporando en sus
producciones fusiones con
R&B y dancehall.
Entre sus temas más famosos
se encuentran “Tú
me deprograma” y “Un tro”.
La agrupación estuvo conformada
por Big K, T.Y.S,
Caja Blanca, Big O y Alex B.
Sin embargo, hace aproximadamente
siete años lanzaron
sus últimos temas,
poniendo en pausa su trayectoria.
En 1992 el grupo Los Toros Band ganó como revelación
de ese año. De ahí surgió Héctor Acosta (El Torito).
RECIENTES
La Ross María.
La lista incluye a La Ross
María, en 2021.Es conocida
por su éxito “Mi regalo
más bonito”, que la
llevó a la fama con tan
solo 17 años. Este logro
la impulsó a grabar
con el bachatero Romeo
Santos la canción “Tú
vas a tener que explicarme”,
estrenada en 2020.
Manerra.
En 2023, Manerra se
convirtió en la primera
revelación de la música
alternativa. Y en 2024
correspondió a la música
típica: El Rubio del
Acordeón.
2013: David Kada
David Kada surgió en un
momento en que la salsa
comenzaba a ganar espacio
en el país. Y por eso fue reconocido
en 2013 como revelación.
Tras la pegada de Alex
Matos se convirtió en una
de las figuras revitalizantes
del movimiento salsero dominicano,
el cual había estado
apagado desde los artistas
Sexappeal y Michel El
Buenón.
Se popularizó con éxitos
como “Estos celos” y “Tú
no eres la buena”. En la actualidad
no mantiene una
presencia constante en la
música.
La salsa siguió su racha
triunfante. En 2014 le tocó
a Chiquito Team Band, fundada
por Rafael Berroa Jr.
(Chiquito Timbal), originario
de Haina, y Emmanuel
Frías (Manuel Piano), de Villa
Juana. En la actualidad
están vigentes y nominados
como salsero del año 2024.
2015: Shadow Blow
En 2015 llega otro galardón
para la música urbana,
representada por Shadow
Blow.
Un año después, 2016,
la estatuilla volvería a la salsa:
Revolución Salsera. Esta
agrupación es un desprendimiento
de Chiquito
Team Band, y ha continuado
la incidencia de la salsa
romántica, manteniendo su
relevancia en el género con
éxitos como “Mi Princesa” y
“La llamada de mi ex”.
En 2017, la revitalizada
música típica le dio un reconocimiento
a Jayson Guzmán.
Un grupo que se inscribe
entre las revelaciones desaparecidas
es Lo Blanquito,
ganador en 2019. Durante
su unión, lograron conquistar
a muchos jóvenes con su
éxito “Telacuti”. La oportunidad
de internacionalización
llegó en 2018, cuando
firmaron un contrato con
Sony Music Entertainment.
No pasó de ahí.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
31
5 cm
Festival de cine
3,5 cm
4 cm
3 cm
Fine Arts: 15 películas
dominicanas estrenan
Agenda. La apertura el 3 de abril será “La bachata
biónica” y cierra “Pepe”, se exhibirán 18 cortometrajes
PANTALLA
REDACCIÓN L2
Santo Domingo
El Festival de Cine Fine Arts
Hecho en RD anunció su
programa para este año que
abarca 15 películas dominicanas
en estreno, 18 cortometrajes,
4 películas y tres
conversatorios.
Esta quinta edición del
festival, con el auspicio de
Caribbean Cinemas y Altice,
llenará las salas de Fine
Arts Cinema Café at Novo-
Centro del 3 al 9 abril con
propuestas 100% dominicanas,
una de las cartele-
DATOS
Evaluación.
El jurado oficial este
año está compuesto por
los críticos de cine y cineastas
José D´Laura,
en su calidad de presidente,
Felix Manuel Lora,
Jeury Frías, Katherine
Montés e Ysidro García,
quienes evaluarán
las películas y seleccionarán
las premiadas en
diferentes categorías.
Este año el festival desarrollara
varios encuentros
y charlas de manera
gratuita con profesionales
del área cinematográfica.
Ana López, Alicia Puello, Soraida Soto, Zumaya Cordero y Francisca Santana durante el
encuentro para anunciar el Festival de Cine Fine Arts 2025. FUENTE EXTERNA
ras más amplias que ha presentado,
lo que reafirma el
sostenido crecimiento de la
industria del séptimo arte
local.
Durante un encuentro
de prensa realizado en las
instalaciones de Altice, ejecutivos
de Altice Dominicana
y Caribbean Cinemas
destacaron que este año
se proyectará la cartelera
más amplia de las pasadas
ediciones, teniendo como
grandes sorpresas las películas
multipremiadas internacionalmente
“La bachata
de biónico” y “Pepe” de
apertura y clausura respectivamente.
La apertura de esta quinta
edición del Festival de Cine
Fine Arts Hecho en RD
será con la película “La bachata
de biónico”, dirigida
por Yoel Morales, protagonizada
por Manuel Raposo,
ha sido descrita como
“una versión muy ácida de
Romeo y Julieta”, elogiada
por su narrativa innovadora
y su representación auténtica
de la vida urbana en
el Caribe.
Esta película ha sido reconocida
internacionalmente
participando en más
de quince festivales, entre
ellos Locarno Film Festival,
BFI London Film Festival,
Festival SXSW en Austin, y
el Festival de Huelva.
El cierre
La clausura estará a cargo
del drama de Nelson Carlos
De Los Santos “Pepe”, película
que obtuvo el Oso de
Plata al Mejor Director en el
74° Festival de Cine de Berlín.
Para el público que no
tuvo la oportunidad de ver
en cines la primera película
dominicana de suspenso,
“La Maldición del Padre
Cardona”, en el 2005, protagonizada
por Zoe Saldaña
y dirigida por Félix Germán,
podrán disfrutarla en
el FICFA en una versión más
corta, reeditada, en HD y
4K. Este año será reconocido
el cineasta Peyi Guzmán,
durante la gala inaugural.
32 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025 10 cm
5 cm
4 cm
UROLOGÍA PARA TODOS
Aldaba No. 98
3,5 cm
PABLO
MATEO
Explora la trayectoria
3 cm
con Patricia Álvarez
Algunos de los efectos
secundarios después de la
prostatectomía radical
La prostatectomía radical es el tratamiento
quirúrgico principal para el cáncer
de próstata localizado. Consiste en la
extirpación total de la próstata, vesículas
seminales, y en algunos casos, de los
ganglios linfáticos cercanos. Si bien es una opción
efectiva para eliminar el cáncer, esta cirugía conlleva
diversos efectos secundarios que pueden afectar la
calidad de vida del paciente. Estos efectos varían según
la técnica quirúrgica utilizada (abierta, laparoscópica
o robótica), la edad del paciente y su estado
general de salud.
Aquí enumeramos
los más comunes
Disfunción eréctil: Uno de los efectos secundarios
más comunes es la disfunción eréctil, que ocurre debido
al daño o extirpación de los nervios responsables
de la erección. La severidad del problema depende de
si los cirujanos pueden preservar los nervios erectores.
Aunque algunos hombres recuperan la función eréctil
con el tiempo, esto puede tardar meses o incluso años.
Incontinencia urinaria: La incontinencia urinaria
ocurre debido a la pérdida de control sobre el esfínter
urinario, que regula el flujo de orina desde la vejiga. La
mayoría de los pacientes experimentan cierto grado de
incontinencia después de la cirugía, pero en muchos
casos mejora con el tiempo.
Cambios en la eyaculación y la fertilidad: Tras
la prostatectomía radical, los pacientes experimentan
eyaculación retrógrada o ausencia total de eyaculación,
ya que las vesículas seminales se eliminan junto con la
próstata. Aunque los orgasmos pueden seguir siendo
placenteros, muchos hombres reportan una disminución
en la intensidad.
Acortamiento del pene: Algunos hombres experimentan
una leve reducción en la longitud del pene tras
la cirugía. Se cree que esto ocurre debido a cambios en
la anatomía y a la cicatrización de los tejidos internos.
Aunque no es un problema de salud grave, puede afectar
la autoestima del paciente.
Dolor pélvico o perineal: Después de la cirugía,
algunos pacientes experimentan molestias en la
zona perineal (entre el escroto y el ano). Este dolor
suele mejorar con el tiempo, pero en algunos casos
puede volverse crónico.
Conclusión
La prostatectomía radical es un procedimiento efectivo
contra el cáncer de próstata, pero conlleva efectos
secundarios que pueden afectar la calidad de vida
del paciente. Por esto la importancia de explicar
de manera clara y detallada tanto al paciente como a
los familiares antes de realizar cualquier tratamiento.
Sin embargo, muchos de estos efectos pueden
mejorar con el tiempo o manejarse con tratamientos
específicos. Es fundamental que los pacientes reciban
un seguimiento adecuado con su urólogo y, en
caso necesario, con especialistas en rehabilitación
sexual y fisioterapia del suelo pélvico.
:
En la web
listindiario.com
www.drpablomateo.com
Patricia Álvarez. Foto Misael Ramírez
Inicios. Sus primeros pasos, según cuenta
en una exclusiva para la revista, se dieron en
“una época donde predominaban estilos más
clásicos (de influencias europeas)”.
ESTILO
EBEL ECHAVARRÍA
Santo Domingo
La trayectoria del diseño
dominicano se celebra
en las páginas
de Revista Aldaba. Su
número 98 explora la
evolución del diseño de interiores
y la decoración junto a Patricia
Álvarez, arquitecta de interiores
con más de treinta años de
experiencia profesional, quien
ha visto crecer y evolucionar el
mundo del diseño dominicano.
Sus primeros pasos, según
cuenta en una exclusiva para Revista
Aldaba, se dieron en “una
época donde predominaban estilos
más clásicos (de influencias
europeas). Mi estilo era una
recopilación de lo enseñado y
aprendido a través del tiempo”,
comenta. Sin embargo, carecía
de ese sello personal que se adquiere
con la experiencia. “El
recorrido ha sido de gran bendición
para mi vida. Mirar atrás me
llena de satisfacción porque veo
esta profesión como una oportunidad
para, libremente, crear, expandir,
conectarme y retarme día
a día”, añade.
Junto a Patricia Álvarez nos
trasladamos a un impresionante
proyecto de diseño en lo alto de
Santo Domingo. Un apartamento
donde dejó plasmado su sello, su
identidad, en cada rincón. Cada
espacio está cargado de personalidad,
pero con un hilo conector
que los unifica de manera holística
dentro de un mismo concepto.
“Considero que cada hogar debe
reflejar ese sello único, ligado a la
historia personal o familiar de sus
habitantes”, comenta Álvarez.
Al entrar al Gran Salón de este
sofisticado proyecto de diseño de
Álvarez, nos roba la vista una pared
de madera preciosa, pensada
y conceptualizada a la medida
del espacio diseñado por esta veterana
arquitecta de interiores.
“Nos apoyamos en el estilo contemporáneo,
pero siempre manteniendo
un aire elegante, práctico
y funcional”, agrega.
Aldaba se va a las montañas
Este número regresa a la región
norte para explorar el diseño
desde lo alto de las montañas,
en Jarabacoa, provincia La Vega,
donde nos adentramos en un recorrido
visual del diseño de las
talentosas diseñadoras Ekmania
Pérez, quien nos presenta un lujoso
Lodge en las montañas; y Judith
Santos, con una propuesta que
mezcla lo sofisticado y moderno
del diseño citadino, con ese toque
rústico tan característico de la vida
rodeada de naturaleza.
A estos lujosos proyectos, se
agrega un recorrido por los espacios,
confortables y sofisticados,
del Pinar Dorado, un hotel
con más de cincuenta años de
historia en Jarabacoa; y hacemos
nuestra parada final en River
Glamping, el proyecto de Paola
Méndez que mezcla gastronomía
y hospitalidad rodeado de naturaleza,
junto al río Jimenoa, una
experiencia que invita a la desconexión
y al disfrute de la naturaleza
y sus bondades.
Diseño de espacios infantiles
Diseñar espacios infantiles también
puede ser una aventura sumamente
divertida. Así lo demuestran
nuestras diseñadoras
Andreas De Camps Germán, de
Studio AD; Samantha y Crystal
Piña, de Duality Interior Design;
y Claudia Diná, del estudio Metric
by Claudia, quienes nos presentan
tres espacios sofisticados,
dinámicos pero armoniosos, que
en cada detalle emana la esencia
de la infancia.
La edición es conceptualizada
y creada por parte del equipo
de Revistas y Comunicaciones de
Editora Listín Diario, conformado
por Rosanna Rivera, directora;
Carmenchu Brusíloff, editora;
Ebel Echavarría, subeditor, y
Reyna Maríñez, redactora digital
y editorial. En el diseño gráfico,
Mayobanex Abreu, editor
de diseño, Iris Encarnación, Yiris
Zheng y Karla Báez Espino, a
cargo del diseño y conceptualización;
mientras que el manejo digital
de imágenes fue de Casilda
Heredia y José Rafael Cerda.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
33
5 cm
4 cm
3,5 cm
ZONA DE JUEGOS
3 cm
01
CRUCI DIARIO
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12
Rock
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Vestidura exterior
amplia y larga.
7. Arco geométrico.
10. Aviso con fines
comerciales.
12. Local donde el
brindis manda.
13. Canción popular
alemana.
14. Sobrante de tela.
16. Virus que detuvo
al mundo.
18. Anciano enclenque.
19. Asno salvaje de
Asia.
21. Ave extinguida de
Nueva Zelanda.
22. Ninguna persona.
24. Alemania Oriental
(sigla).
26. Roba con violencia.
30. Protege lo que
aprecia.
32. Paraíso en la
sequedad.
33. Informe o expediente.
35. Itinerario de un
viaje.
03
39H
SOPA CURIOSA
El buceo se originó
hace más de 4,000
años. El inglés Henry
Fleus inventó el buceo
actual al utilizar oxígeno
comprimido. El buceo
es un deporte completo
que ejercita muchos
grupos musculares.
13 14 15
16 17 18
19 20 21
22 23
24 25 26 27 28 29
30 31 32
33 34 35
36 37 38
39 40
“El éxito no se trata solo de lograr metas, sino de
disfrutar el proceso de alcanzarlas”.
36. Sufijo: abundancia
(f.).
37. Poner cerca o
junto.
39. Jon __ Jovi, líder
de famosa banda
de rock.
40. Forma de la Tierra,
ni redonda ni
plana.
Verticales
1. Polvo suave y perfumado.
2. Lo opuesto a separación.
3. Actual, fresca y
diferente.
4. Llena de enojo
justificado.
5. Siglas de copia en
correo.
6. Aire londinense.
7. Abanico usado en
la antigüedad.
8. Redada que deja
las calles limpias.
9. Estilo de natación
rápido.
11. Vocales ‘O’.
15. Valiente con un
toque de locura.
17. Doctora.
20. Poema lírico.
23. Sufijo de minera-
C K X M G E J Q O H T D Y H H G L
S A Y I G Y Q U F X B V B U C E O
Z T N Z U Y B A L S I S M O M J A
Y M W O R M V P Z Q P F D K E W X
U Q E T T Y R J N D R M O I A L U
R T V O T A H B R U I T C Q N W T
E I A C I I J A S R U X Q O A B P
K Z W D Z U O E M U H I U I T T N
P K C G G B T R O O H O F Q A F X
C F S N E I W E T J S B S X C G W
X S K K K X G M O W M H K G I Q A
U V A W P O L O N I V X J Y O K Q
E W N Z J T Y S A N H H X G N H T
O U M T P D F O U D E J O R Q L S
L U Z P X F E G T S S L K H L O P
Z D X T U Y Z T I U Q X O N T I Z
V C R N S I L E S O
E A F O Z A J F E Q
L D U Z S O F S Z I
A R A F T I N G Z I
F R R D J H T I G U
J J T U E I A E O E
E S Q U I G Y W P A
S U R F D W N P B U
les.
24. Escenario de corridas.
25. Expresen verbalmente.
27. Tomé las riendas
del asunto.
28. Convocad.
29. Usaré el horno.
30. Lugar exclusivo
para miembros.
31. Expresión de que
entendí.
34. Abreviada organización.
38. Entre do y mi.
DEPORTES
NÁUTICOS
BALSISMO
BUCEO
CANOTAJE
ESQUÍ
KITESURF
MOTONÁUTICA
NATACION
POLO
RAFTING
REMO
SALTOS
SURF
VELA
WAKEBOARD
WINDSURF
1 7 2 6 9
1
3 8 7
6 9 5
8 3
6
3 4 1
2 8
5 9
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Alguien muy cercano te está seduciendo.
Te excita la idea de una aventura,
pero tu pareja no merece que le seas infiel.
Dinero: No te engañes. Sabes que no has
hecho el trabajo correcto, así que no esperes grandes
beneficios. Que te sirva de lección.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Los conflictos con tu pareja no
cesan, sino que se acrecientan. Las diferencias
entre ustedes son cada vez más
marcadas. Dinero: Elegiste el camino
más corto, saltando etapas gracias a tus contactos.
Pero recuerda que sin esfuerzo no lograrás réditos.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Las continuas peleas están comenzando
a hacer cada vez más notable
el distanciamiento de la pareja. Busca
cambiar la rutina. Dinero: Manéjate con
mayor cuidado a la hora de realizar ciertos comentarios
sobre información clave para tus proyectos.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Deberás aceptar que has cometido
un grave error en la pareja y que es probable
que esto derrumbe la relación definitivamente.
Dinero: Desgraciadamente
perder se puede volver una costumbre más que una
casualidad del destino.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Entre ustedes hay mucha pasión,
son una pareja envidiable. Pero prepárense,
porque en poco tiempo llegarán los
conflictos. Dinero: Te gusta hacer el bien
sin mirar a quien. Surgirá la posibilidad de invertir dinero
en una obra de caridad. No dudes, hazlo.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: No prestes atención a todo lo que
se dice sobre tu pareja. Tú sabes qué clase
de persona es, y con eso es suficiente.
Dinero: Decidiste transitar por el camino
del esfuerzo y la perseverancia, pero ahora quieres desistir.
Sé coherente con tus ideales.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
T U N I C A A R C
A N U N C I O B A R
L I E D R E T A Z O
C O V I D S E N I L
O N A G R O M O A
N A D I E
R D A A T R A C A
C U I D A O A S I S
L E G A J O R U T A
U D A A R R I M A R
B O N G E O I D E
5 1 4 8 7 2 6 9 3
7 2 6 9 3 1 8 5 4
9 3 8 6 4 5 7 2 1
6 7 2 4 9 3 1 8 5
1 5 9 2 6 8 3 4 7
4 8 3 5 1 7 9 6 2
8 9 7 3 2 4 5 1 6
2 6 1 7 5 9 4 3 8
3 4 5 1 8 6 2 7 9
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Tus amigos te invitarán a una fiesta
en donde conocerás a una persona que te
impactará. Ponte tu mejor ropa y un buen
perfume. Dinero: Situaciones confusas
con colegas retardarán tus proyectos económicos. Usa
tu diplomacia para destrabar los problemas.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: Sospechas de tu pareja y eso te
sumerge en un juego mental peligroso.
Seguirle sus movimientos te creará más
confusiones. Dinero: No estés comentando
tus ideas delante de todos tus colegas, es muy
factible que terminen robándote los proyectos.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: No puedes pretender que tu pareja
se amolde a cada aspecto de tu personalidad.
Deberás buscar el equilibrio en la
relación. Dinero: Con la mente en calma
podrás dedicarte a pulir ciertas ideas sobre inversiones
que han estado dando vueltas en tu mente.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Iniciarás la jornada con ciertas
noticias desalentadoras sobre cierta posible
conquista. No te desanimes. Dinero:
Lograrás ver a tus falencias económicas
desde otro punto de vista, abriendo un panorama totalmente
nuevo para ti.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Superaron varias crisis y ahora se
abre un abanico de posibilidades para esta
pareja. Vayan pensando en la convivencia.
Dinero: No busques soluciones fáciles a
problemas complejos. Así nunca terminarás de resolverlos
y volverán a complicarte las cosas.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Tu pareja y tú han construido una
relación sólida en base a la sinceridad. Por
fin has encontrado a tu media naranja.
Dinero: Observa más allá de la coyuntura
y planifica objetivos a largo plazo. De esta manera lograrás
obtener mayores ganancias.
C K X M G E J Q O H T D Y H H G L
S A Y I G Y Q U F X B V B U C E O
Z T N Z U Y B A L S I S M O M J A
Y M W O R M V P Z Q P F D K E W X
U Q E T T Y R J N D R M O I A L U
R T V O T A H B R U I T C Q N W T
E I A C I I J A S R U X Q O A B P
K Z W D Z U O E M U H I U I T T N
P K C G G B T R O O H O F Q A F X
C F S N E I W E T J S B S X C G W
X S K K K X G M O W M H K G I Q A
U V A W P O L O N I V X J Y O K Q
E W N Z J T Y S A N H H X G N H T
O U M T P D F O U D E J O R Q L S
L U Z P X F E G T S S L K H L O P
Z D X T U Y Z T I U Q X O N T I Z
V C R N S I L E S O
E A F O Z A J F E Q
L D U Z S O F S Z I
A R A F T I N G Z I
F R R D J H T I G U
J J T U E I A E O E
E S Q U I G Y W P A
S U R F D W N P B U
34 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
Sociales
Editora: Celeste Pérez
1
2
3
5
4 6
Fundación MIR
La noche de ‘Magical
Splendor Gala 2025’
1. Ana Isabel Cáceres y José
Ramón Cerda.
2. Carmen y Ramón Tarrago.
3. Carolina Rainer y Leo Matos.
4. Renata Soñé y Selinée
Méndez.
5. Susie y Jerry Pate.
6. Susana y Tony Caro.
Discurso. Lían
Fanjul, presidente
de Fundación
MIR, expresó su
gratitud a quienes
creen en el poder
transformador de la
educación.
Sabrina
y Omar
Elías.
COMPROMISO
REDACCIÓN SOCIALES
La Romana, R. D.
U na vez más, Fundación
MIR se vistió de gala para celebrar
una noche especial en la residencia
Casa Grande de Alfonso
Fanjul. Una velada marcada por la
elegancia, la generosidad y el firme
propósito de transformar vidas
a través de la educación.
El encuentro fue escenario para
reconocer diez años de apoyo incondicional
del diseñador de moda
Naeem Khan, una pieza clave
en el éxito del ‘Magical Splendor
Gala’, y quien se ha convertido en
un gran ejemplo de compromiso.
Lían Fanjul, presidente de
Fundación MIR, resaltó el impacto
significativo que la entidad
ha tenido, brindando educación
de calidad a miles de niños
y jóvenes en La Romana, al Este
de República Dominicana.
Lyanne Fanjul, Madlena Kalinova, Naeem Khan,
Lían Fanjul Azqueta y Lían Fanjul. CORTESÍA DE LOS
ORGANIZADORES
Andrés
Pichardo,
Thea
van der
Werf, Rita
Abinader
y Michel
Lulo.
Cecile y
Rodrigo
Vitienes.
Como es tradición, el diseñador
Naeem Khan, presentó su colección
primavera-verano.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
00
Sociales
PROTAGONISTA
Afirmación. “El éxito no es solo alcanzar metas, es vivir en gratitud, con coherencia, propósito y pasión, a
sabiendas de que el mejor destino es disfrutar del viaje hacia una vida plena”.
Laura Asilis
Un viaje de lujo hacia una historia de
éxito forjada con dedicación y amor
VISIONARIA
CELESTE PÉREZ
celeste.perez@listindiario.com
Santo Domingo
Su voz transmite serenidad
y calidez, pero también
firmeza. Habla con el tono de
quien ha aprendido, a lo largo
del camino, que la excelencia
no solo está en lo que se hace,
sino en cómo se hace y, sobre
todo, desde dónde se hace. Laura
Asilis es más que una exitosa
empresaria del turismo de lujo:
es una mujer profundamente
humana, madre, esposa y profesional
que ha sabido construir
una marca con alma.
Dedicación, entrega y pasión
son las palabras que mejor definen
a Laura, fundadora, junto a
su esposo Jaime, de Travelwise,
una empresa dominicana especializada
en experiencias de
viajes de lujo que ha trascendido
fronteras y hoy es referente
regional e internacional.
Enfoque humano
En un entorno turístico cada vez
más saturado de opciones y dominado
por la tecnología, Asilis
ha elegido una ruta distinta: poner
a las personas en el centro.
“Hoy, con tanta inteligencia
artificial, con tanta conexión digital,
nosotros apostamos al vínculo
humano, a escuchar con empatía,
a entender que cada cliente
es único. Esa cercanía no se reemplaza
con tecnología”, afirma.
Y esa filosofía es el motor de
Travelwise, una firma que tiene
20 años en el mercado gracias a
una cultura organizacional cimentada
en la calidez, el detalle
y el acompañamiento. “Travelwise
se parece mucho a mí.
Es una empresa alegre, positiva,
que ama impactar la vida de las
personas con pequeños gestos.
Creemos en la fuerza de lo humano,
en ese contacto que hace
la diferencia y que se queda en
el corazón del cliente”, sostiene.
Laura Asilis.
Alexander Mora/LD
“No vendemos un producto
tangible. Vendemos confianza,
cariño, profesionalismo. A
lo largo de los años hemos construido
relaciones globales que
nos ayudan a cumplir expectativas,
pero el verdadero valor está
en cómo acompañamos cada paso
del cliente para que logre disfrutar
de su destino”.
Laura se define como una líder
exigente, pero profundamente
empática. Su estilo de gestión
combina el perfeccionismo con la
comprensión, siempre con el objetivo
de formar un equipo que
se sienta valorado y motivado.
“Me gusta hacer las cosas bien
o no hacerlas, y eso me lleva a
pedir lo mejor de los colaboradores.
Pero también entiendo
que todos tenemos días buenos
y días difíciles. Ahí entra el toque
humano: saber cuándo apretar y
cuándo soltar”.
Su visión del liderazgo va
más allá de los procesos, está
anclada en los valores que
la han guiado desde sus inicios.
“Uno puede aprender técnicas,
pero el liderazgo nace de
la esencia. Tus valores, tu historia,
lo que aprendiste en casa…
eso se refleja en cómo diriges los
equipos en una empresa”.
Pero no todo ha sido color rosa,
detrás del éxito también ha
habido tropiezos que han puesto
a prueba su resiliencia. “He pasado
por momentos duros, incluso
traición, pero cada obstáculo me
ha hecho más fuerte y prefiero
agradecer cada caída, porque cada
proceso me ha dejado una lección”,
concluye Asilis.
GRATITUD
Reconocimientos
Laura Asilis es un
testimonio inspirador
de cómo el éxito se
construye con talento,
pero también con
alma. Tras dos décadas
de trabajo continuo,
las recompensas han
llegado en forma
de importantes
distinciones
internacionales. Este
año, fue incluida por
tercer año consecutivo
en la A-List 2025 de
Travel + Leisure,
una de las listas más
prestigiosas del turismo
global, y por primera
vez en la selección de
Condé Nast Traveler,
como una de las
mejores asesoras
de viajes de lujo del
mundo.
“Ver mi nombre en
esas listas me llena de
gratitud, pero también
de compromiso. Quiero
seguir educándome,
trabajando con
objetividad y cuidando
la esencia humana de la
marca”.
Aprendizaje
“En estos 20 años he
aprendido que todo tiene
un propósito, aunque no
lo veamos de inmediato.
Además, que no todo
debe ser perfecto. Lo
importante es avanzar,
soltar lo que pesa y
seguir caminando con
autenticidad”.
“No se puede ser una
gran empresaria si tu
vida personal está en
caos. Aprendí que el
equilibrio entre mi pasión
profesional y el amor a
mi familia es la base del
verdadero éxito”.
Laura Asilis
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
35
HISTORIA EN EL COI
POR PRIMERA VEZ, UNA MUJER, Y AFRICANA, SERÁ CABEZA DEL OLIMPISMO. P/41
DEPORTES
OFICIAL
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)
PUJOLS Y
ROJAS NO
VUELVEN CON
EL ESCOGIDO
ESTE AÑO P/36
UNA MAESTRA DE ORO
MOISÉS MEJÍA
Santo Domingo
YAMILET PEÑA ES UN EJEMPLO DE DISCIPLINA, PERO SU MAYOR LEGADO
PODRÍA NO ESTAR EN LAS MEDALLAS, SINO EN LAS ATLETAS QUE FORMA.
Hay un principio bíblico
que no todos los atletas están
dispuestos a emplear:
“dar por gracia lo que por
gracia han recibido”.
Aunque cada deportista
gana sus medallas con
esfuerzo, dedicación y sacrificio,
no todos están
dispuestos a compartir su
conocimiento con las nuevas
generaciones. Pero
ese no es el caso de Yamilet
Peña.
A pesar de ser una de las
gimnastas dominicanas más
laureadas en la con múltiples
medallas de oro en
eventos como los Juegos
Centroamericanos y del Caribe
y los Juegos Panamericanos,
Peña ha encontrado
en la enseñanza una nueva
motivación.
Podría utilizar su tiempo
libre para descansar, viajar
o disfrutar de lo que ha
logrado en su carrera, pero
decidió invertirlo en formar
a las futuras promesas de la
gimnasia.
Formar campeonas
Desde hace varios años,
Yamilet Peña es la directora
de la Olympic Gymnastics
Academy (OGA),
una academia ubicada en
A la izquierda una de las niñas que entrena con Yamilet Peña, quien está a la derecha.
el Ensanche Kennedy de
Santo Domingo, fundada
con el objetivo de desarrollar
nuevos talentos en este
deporte.
“Fue una idea de aportar
mi conocimiento al deporte
que tanto amo, que
es la gimnasia, y también
por el bajo nivel que había
en el país de personas
debidamente capacitadas
para enseñar este deporte”,
explicó Peña al Listín
Diario.
Su academia se ha convertido
en un espacio de
formación para niñas de
SEPA MÁS
No piensa en retiro.
A pesar de su labor como
entrenadora y mentora,
Yamilet no planea
dejar la competencia
profesional.
“Quiero seguir compitiendo
y demostrar que
aún tengo mucho que
dar. Los Juegos Centroamericanos
de 2026 son
una gran motivación para
mí, y quiero que esa
medalla de oro se quede
en casa”, aseguró la gimnasta.
Más que campeona
Su compromiso con el
crecimiento de la gimnasia
en República Dominicana
va más allá
del éxito personal. Como
ella misma dice, su
mayor recompensa será
ver a una de sus alumnas
brillar en un podio
olímpico.
entre 3 y 15 años. En un
principio, el proyecto estaba
abierto a varones
y hembras, pero con el
tiempo, el interés masculino
por la gimnasia deca-
yó, por lo que se enfocaron
en la gimnasia artística femenina.
Actualmente, OGA cuenta
con más de 280 gimnastas,
y Peña confía en que de
ahí saldrán futuras medallistas.
“Me llena de orgullo ver
cómo niñas de hasta 4 y 5
años ya demuestran una
agilidad impresionante en
un deporte tan exigente como
la gimnasia. Siento que
de aquí van a salir varias
campeonas, y mi sueño es
que alguna de ellas pueda
ganar una medalla olímpica”,
afirmó Peña.
Rompiendo barreras
Durante mucho tiempo, la
gimnasia ha sido vista como
un deporte elitista, accesible
solo para familias
con altos recursos. Pero Peña
quiere cambiar esa percepción.
Por eso, su academia
está ubicada en una zona
céntrica, accesible para
personas de todos los
estratos sociales. Además,
a pesar de ser una institución
privada, indicó que es
una de las academias de
gimnasia más asequibles
del país.
36 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Posiciones. José Miguel Bonetti anuncia de manera oficial que Albert
Pujols y Luis Rojas no retornan a sus puestos y desde ya evaluan vacantes.
El Escogido con 2 vacantes:
buscan manager y gerente
HÉCTOR J. CRUZ
Santo Domingo
Los Leones del Escogido
tuvieron un invierno maravilloso.
Ganaron su corona
número 17 superando
al Licey en una Serie
Final histórica de grandes
emociones. Luego asistieron
a la Serie del Caribe
y también vencieron, su
5to. título en el clásico caribeño.
Pero los dos principales
ejecutantes de estos logros
no regresan con el Escogido
con miras al próximo
torneo.
El manager Albert Pujols
no vuelve y se dedicará
a tiempo completo a
asuntos personales y otros
compromisos profesionales
y a conformar la selección
dominicana para el
clásico mundial de béisbol
que tendrá lugar en marzo
próximo. Pujols ha sido
designado en el puesto
por la gerencia general de
Nelson Cruz y la Federación
de Beisbol.
Tampoco regresa el gerente
general Luis Rojas,
quien estaba en la posición
desde hace 5 torneos.
Rojas fue, inclusive, el
penúltimo manager rojo
en ganar una corona cuando
lo hizo en 2015-16.
José Miguel Bonetti hijo
ofrece la confirmación
de estos movimientos del
Escogido, y lo hace en su
condición de director de
operaciones del equipo.
Santo Domingo
José Miguel Bonetti expresa que el club se moverá de manera rápida en la búsqueda
del dirigente.
SEPA MÁS
Aún sin nadie.
“Recientemente nosotros
contábamos
con Albert y aun no tenemos
a nadie. Pero,
el mismo Pujols nos
ayudará en la identificación
de quién será
nuestro manager”.
Pujols hizo su debut
como manager profesional
luego de una
exitosa carrera de 20
años en Grandes Ligas,
que lo llevaría al
Salón de la Fama de
Cooperstown para el
2028. r
“Albert no podrá dirigir
este próximo torneo por temas
de compromisos que lo
obligarían a estar fuera del
país la mayor parte del invierno.
Seguirá involucrado
con el club en un rol de
asesor de mi persona y a los
jugadores cuando pueda
venir al país”, dice Bonetti a
Listín Diario.
Y agrega: “no se descarta
que retorne al equipo como
manager en futuras temporadas.
Es algo que nos interesa
a los dos”.
De Luis Rojas, quien se
desempeña como coach de
tercera con los Yanquis de
Nueva York, dijo que continuará
en rol de consejero
del equipo y trabajará con
Los Leones firman al veterano
cerrador zurdo Fernando Abad
Fernando Abad
El estelar cerrador Fernando
Abad fue contratado por
los Leones del Escogido,
según informó el departamento
de Operaciones de
Béisbol de los Campeones
Nacionales y del Caribe.
El zurdo Abad, de 39
años, registró una excelente
efectividad de 1.09 con
los Toros del Este en el torneo
2024-25, donde además
se lució con 0.89 de
WHIP, marca de 4-2, 6 rescates
y 28 ponches en 24.2
innings, incluyendo .205
de promedio permitido a la
oposición.
Su carrera en la LIDOM
comenzó en el 2008 y de
por vida en series regulares
totaliza récord de 18-14,
3.16 de porcentaje de carreras
limpias, 33 salvamentos,
1.17 de WHIP y 212
ponches en 227.2 innings,
todos con los taurinos.
En la postemporada se
ha puesto el uniforme de
las Águilas Cibaeñas, Estre-
nosotros todo el tiempo,
“pero no como gerente”.
Dijo que a ese puesto promoverán
alguien interno, lo
más probable. Aclaró que
han contratado a Wellington
Cepeda para ser coach
de pitcheo y trabajar en operaciones
en la evaluación y
desarrollo de talentos. “Estamos
hablando también
con Julio Borbón para integrarlo
al staff”. El Escogido
aún no tiene candidatos
para el puesto de manager.
“Evaluaremos los candidatos
internos y veremos luego
quién se interesa”. No
quiso citar nombres de posible
manager. “Esa búsqueda
la dirigiré yo con la asistencia
de José Gómez”.
llas Orientales y Gigantes
del Cibao, además del de
los Toros, con rendimiento
acumulado de 10-4, 2.43 de
efectividad, 1.08 de WHIP,
11 salvamentos y 106 ponches
en 115.0 capítulos.
El romanense integró el
equipo de los Leones del
Escogido de República Dominicana
que recién conquistó
la Serie del Caribe
2025 en Mexicali. También
con los melenudos ganó
el clásico caribeño en el
2010. La experiencia de
Abad también abarca las
Grandes Ligas, donde estuvo
recientemente en el
2023 con los Rockies de
Colorado.
3,5 cm
Publica todos los viernes
KEVIN
CABRAL
Dodgers en buenas
manos con Roberts
DAVE
ROBERTS
A TIRO DE HIT
3 cm
La serie celebrada en Japón entre Cachorros
de Chicago y Dodgers de Los
Angeles resultó un rotundo éxito. No
se esperaba menos, considerando la
popularidad del béisbol y de los Dodgers
en la nación asiática, sumada a la presencia
de Shohei Ohtani, principal figura global del deporte,
y otros cuatro jugadores nativos.
Otra figura buscada fue Dave Roberts, el popular
dirigente de los Dodgers, quien nació en Okinawa,
fruto de la unión de Waymon Roberts,
“Marine” nacido en Estados Unidos apostado en
Japón y Eiko, una señora japonesa.
Luego de una niñez caracterizada por frecuentes
mudanzas provocadas por la carrera de su padre,
Roberts fijó residencia junto a su familia en San
Diego y comenzó a desarrollarse como prospecto
en sus años en la escuela secundaria.
Gracias a su velocidad y condiciones atléticas,
fue reclutado por los Tigres de Detroit en el sorteo
de novatos de 1994, y eventualmente pudo
labrar una carrera de 10 temporadas en Grandes
Ligas con cinco equipos, entre ellos los Dodgers.
Su momento icónico llegó con el uniforme de
los Medias Rojas de Boston en
2004, cuando entró a correr
de emergente en el noveno
episodio del cuarto encuentro
de la Serie de Campeonato, se
robó la intermedia y anotó la
carrera que empató ese partido.
Allí inició el famoso “comeback”
de los Medias Rojas,
que rebotaron de un déficit
0-3 para derrotar a los Yankees en la disputada
serie y eventualmente coronarse campeones.
Roberts se mantuvo activo hasta 2008, bateando
.266 con 243 bases robadas en su estadía en
MLB.
Luego de cuatro temporadas como coach de los
Padres de San Diego, Roberts honró las predicciones
de que sería líder de un equipo de Grandes
Ligas, cuando fue nombrado para dirigir a los
Dodgers el 23 de noviembre de 2015.
Pese a varios fracasos en post-temporada, el éxito
del dirigente asiático-americano es incuestionable.
Así lo avala su porcentaje de ganados y perdidos
de .627 y ocho títulos divisionales en nueve
estaciones.
Es cierto que ha contado con equipos pletóricos
de talento en ese lapso, pero es válido destacar
las virtudes del capataz de 52 años, cuyo liderazgo,
habilidad para manejar los egos de superestrellas
y excelente manejo con la prensa le han
permitido sobresalir como uno de los mejores en
la industria.
Con su aura de “manager” campeón, le tocó negociar
un nuevo contrato, siendo premiado por
la gerencia de los Dodgers con el salario más alto
para un “manager” de MLB. Entendemos que
esa distinción fue ganada en base a sobresalientes
resultados a lo largo de un decenio.
:
En la web
kevcabral@hotmail.com
Twitter: @kevcabral
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
Deportes
Béisbol-Noticias y resultados
37
Elly De La Cruz conectó su cuarto jonrón.
De La Cruz
y Ozuna
pegan H4
PRETEMPORADA
North Port, Florida
Los Bravos de Atlanta
lograron una victoria
contundente 7-0 sobre
los Filis de Filadelfia
en un encuentro de pretemporada
en North
Port, Florida.
El partido destacó por
una excelente actuación
de los lanzadores de Atlanta,
quienes mantuvieron
a raya a los bateadores
de Filadelfia durante
todo el juego.
Marcell Ozuna lideró
la ofensiva de los Bravos,
quien conectó un
cuadrangular de dos carreras
en la quinta entrada.
Este fue el tercer jonrón
de Ozuna durante la
pretemporada, y demostró
una vez más su poder
al bate. La ofensiva
de los Bravos también se
vio respaldada por el receptor
Chadwick Tromp,
quien impulsó tres carreras,
ayudando a poner el
marcador aún más a favor
de su equipo.
Desde el montículo, el
relevista Zach Thompson
brilló, lanzando cinco
entradas en blanco
y obteniendo el primer
salvamento de la temporada.
La defensa de Atlanta
estuvo sólida y no
permitió que Filadelfia
pudiera generar ninguna
amenaza significativa
en el marcador. Tanto
los Filis como los Bravos
tienen sus récords en 11
victorias y 12 derrotas.
Elly truena
Los Reales de Kansas City
se impusieron por 11-8
sobre los Rojos de Cincinnati
en el Great American
Ball Park, en una victoria
que estuvo marcada por la
ofensiva explosiva de Kansas
y una destacada actuación
de algunos jugadores
claves.
Uno de los momentos
más resaltantes fue el jonrón
de tres carreras conectado
por el campocorto Elly
De La Cruz en la primera
entrada. Este fue un gran
gesto para el joven jugador,
quien celebró el primer aniversario
de su debut en las
Grandes Ligas. Con ese cuadrangular,
De La Cruz puso
a los Rojos por delante en
un momento clave del juego.
Sin embargo, los Reales
no tardaron en recuperar el
control y dar vuelta al marcador,
gracias a una ofensiva
sólida que incluyó varios
hits importantes.
Reñido
El partido fue muy dinámico,
con varias anotaciones
por parte de ambos equipos
a lo largo de las entradas.
Kansas City se aprovechó
de algunos errores
defensivos de Cincinnati y
una destacada actuación
ofensiva de su línea de bateo,
que no dejó de sumar
carreras en cada entrada.
A pesar del esfuerzo de
los Rojos, que lograron
anotar ocho veces en el encuentro,
los Reales mantuvieron
la ventaja con su
bateo oportuno y un buen
manejo del pitcheo en los
momentos clave.
El pitcher dominicano Listher Sosa,
suspendido por el uso de esteroides
LIGAS MENORES
Nueva York, EE.UU
HÉCTOR J.CRUZ
Arizona D-backs,
un buen equipo
TOREY
LOVULLO
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
Parece que los Diamondbacks de Arizona
tienen la intención de seguir jugando
buen béisbol y fortaleciendo la
franquicia. Ese entusiasmo viene creciendo
desde que estuvieron en la Serie
Mundial de 2023, aunque perdieron de Texas
Rangers.
Pero, para cualquier equipo de Grandes Ligas es
tremenda experiencia llegar a la Serie Mundial,
aparte de que genera grandes negocios.
Para el 2025, el club luce muy mejorado y las razones
son obvias cuando miramos algunos movimientos
del invierno, además de sus principales figuras.
ROTACION: Contrataron a quien era posiblemente
el mejor lanzador en la agencia
libre, el derecho Corbin Burnes,
quien lanzó para los Orioles
de Baltimore en 2024. Burnes
es un recio derecho que ganó el
premio Cy Young en 2021. Su
marca del año pasado fue de 15-
9 y 2.92 con 181 ponchados. Arizona
le dio contrato de 6 años y
US$210 millones.
.Zac Gallen es su segundo pitcher
en importancia, y viene de
una actuación de 14-6 Y 3.65, siendo
uno de los mejores de la Liga Nacional. Los
demás miembros de la rotación serían Eduardo
Rodríguez, venezolano, Brandon Pfaadt, Ryne Nelson,
Jordan Montgomery, entre otros… El club
no tuvo un cerrador sobresaliente en 2024, y ahora
proyectan entregarle el puesto a Kevin Ginkel,
quien tuvo 9 salvados. Opciones de relevo y abridor
serían también Merrill Kelly , Bryce Jarvis.
OFENSIVA: Ketel Marte es una de las principales
caras en el bateo. Viene de una campaña de 36
jonrones y 95 empujadas, más buen promedio de
.292. Marte, de 31 años de edad, tiene contrato de
5 años por US$76 millones.
El lanzador de ligas menores de
Arizona Listher Sosa fue suspendido
el jueves por 80 juegos bajo el
programa de drogas de ligas menores
de béisbol luego de dar positivo
por la sustancia para mejorar
el rendimiento Metandienona.
.- El inicialista Josh Naylor era compañero de José
Ramírez en Cleveland, llegó el año pasado y para
el 2025 firmó pacto de un año por US$10.5 millones.
En general tuvo 31 jonrones, 108 impulsadas
y es un bate confiable.
.-Está el venezolano Eugenio Suárez, tercera base,
con 30 jonrones y 101 empujadas. Suárez juega
en contrato de 8 años por US$79 millones, que
finaliza al final de esta campaña.
.-El dominicano Geraldo Perdomo juega en el
short, y logró contrato de un año por US$2.5 millones.
La pasada temporada estuvo algo lesionado,
y en 97 juegos tuvo .273-3-37.
.El cubano Lourdes Gurriel juega en el left field,
viene de una actuación de 18 jonrones, 75 empujadas.
Corbin Carroll, que podría jugar en el bosque
derecho, tuvo 22 Hrs, 74 remolcadas.
En las demás posiciones cuentan con el receptor
Gabriel Moreno, también Venezolano y los
jardineros Jake McCarthy y Pavin Smith, buenos
bateadores..Trey Mancini, veterano, está en los
entrenamientos de invitado y ha tenido buena
ofensiva de .440, jonrón en 25 turnos. Por ahí
anda el dominicano Christian Pache, con más defensa
que bateo.
EL MANAGER: Torey Lovullo está dirigiendo
Arizona desde 2017 y suma 9 años. Su record
general es de 584-610,promedio en .489. La
historia de Arizona dice que han asistido a dos
series mundiales pues ganaron la primera vez
a los Yanquis, en 2001. Todos recuerdan el hit
ganador por el bate de Luis González a Mariano
Rivera.
ESTADIO: El parque de Diamondbacks se llama
Chase Field y acoge 48 mil
fans..Su representante local es
Junior Noboa, quien tiene casi
30 años en la organización.
PROYECCION: Arizona tuvo
marca de 89-73, para el tercer
a lugar de la División Oeste..Es
un buen equipo, y les veo
KETEL
MARTE
chance de obtener el segundo
lugar de su grupo, por encima
de San Diego. El primero pertenece
a los poderosos Dodgers.
OTRAS NOTAS.
.-Wellington Cepeda será el coach de bulpen de
este club, regresando a sus orígenes. Aquí ya ha
sido anunciado como coach de pitcheo por el Escogido.
.-El jardinero Alex Verdugo fue contratado por los
Bravos de Atlanta, para fortalecer los jardines.
Era uno de los ex Yanquis que no había conseguido
trabajo.. También está libre Anthony Rizzo.
.-El Escogido anduvo rápido para llenar su hueco
de cerrador. Perdieron a Rafael Montero ( firmó
con las Águilas), pero consiguieron al zurdo
Fernando Abad. Caso cerrado, además tienen a
Jimmy Cordero.
Sosa, un lanzador derecho
de 23 años, firmó por un bono
de $150,000 en 2018. Tuvo
marca de 4-3 con una efectividad
de 3.39 el año pasado en
40 apariciones como relevista y
una apertura para Clase A Visalia,
High A Hillsboro y Doble-A
Amarillo. Tres jugadores han sido
suspendidos este año bajo el
programa de ligas menores y el
programa para jugadores de ligas
menores asignados fuera de
los Estados Unidos y Canadá.
El lanzador se une a la extensa
lista de jugadores de
origen dominicano que es
suspendido por el uso de sustancias
prohibidas. Alex Rodríguez,
Manny Ramírez, Nelson
Cruz, Miguel Tejada y Robinson
Canó son de los nombres
más sonoros que fueron manchados
por esa conducta,
38 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Nombramiento. El se desempeñó como titular de la entonces Secretaría
de Estado de Deportes y Recreación (SEDEFIR) en el período 2000-2004.
El Senado reconoce
los aportes de Cedeño
Ricardo de los Santos, junto a Santiago Zorilla, Franklin Romero, Pedro Catraín y
Aracelis Villanueva entrega un pergamino de reconocimiento a César Cedeño.
HOMENAJE
Santo Domingo
El Senado reconoció el pasado
miércoles a César Cedeño
como propulsor del
deporte por su trabajo en
favor de la juventud y por
lograr la autonomía económica
de las federaciones
deportivas, así como
por llenar de instalaciones
el territorio nacional.
SEPA MÁS
Hombre de familia
Cedeño se hizo acompañar
de su esposa María Julia
Nieves Rivera y de sus hijos
Maribel, Rosemary, Julio
César y Jennifer Marie.
Respaldo
También estuvieron los
ministros de Trabajo,
Eddy Olivares, y de Industria,
Comercio y Mipymes,
Ito Bisonó.
El acto fue encabezado
por el presidente de la Cámara
Alta, Ricardo de los Santos,
quien describió al ex secretario
de Deportes (2000-2004)
como orgullo para toda la familia
por incentivar la práctica
deportiva.
“Para nosotros es un privilegio
reconocerte. Esta es
una actividad que me llena
de orgullo y de honra, un
hombre que no sólo en el
deporte, sino que, también
en su vida cotidiana ha trabajado
con solidaridad y
con pulcritud”, expresó. En
ese orden, el senador Santiago
Zorrilla, proponente
de la iniciativa de reconocimiento,
se refirió a Cedeño
como un símbolo de lo
que significa trabajar desde
el desinterés, el desprendimiento,
y por llevar en alto
el nombre de la República
Dominicana.
“Desde siempre Cesar Julio
Cedeño Ávila, demostró
que su voluntad no tenía
límites, también agradezco
por sus múltiples aportes
al deporte en favor de
la juventud, por promover
el fortalecimiento de los valores
más auténticos de la
sociedad dominicana, y la
identidad nacional” , dijo.
Cedeño agradeció al Senado
por valorar su trayectoria
y aportes en el área
deportiva, en especial su
desempeño en la organización
de los Panam 2003.
“Me siento feliz y emocionado
por tan noble reconocimiento,
esto en verdad
me llena de alegría, y me
demuestra que todo el trabajo
realizado no fue en vano.
Como muchos niños que
rescatamos de las calles, los
involucramos en actividades
deportivas y era obligatorio
la inserción escolar; muchos
de esos niños continuaron
el camino del bien», sostuvo
César Cedeño Ávila.
Fedogolf anuncia
3,5 cm
LVIII Campeonatos
3 cm
Nacionales
GOLF
Santo Domingo
La Federación Dominicana
de Golf, con el
auspicio de MasterCard
Banreservas, anunciaron
la celebración de los
Campeonatos Nacionales
Stroke Play (juego
por golpes) en su versión
número 58, a celebrarse
del 19 al 22 de
junio del presente año
2025, en los campos The
Links, Dye Fore y Romana
Country Club, del
complejo Casa de Campo,
en La Romana.
El torneo, muy esperado
por los golfistas, será
clasificatorio para los
Campeonatos Nacionales
Match Play, los cuales
se celebrarán los días 26
y 27 de Julio en Punta Espada.
Los Campeonatos Nacionales
constituyen el
evento competitivo local
más importante que
anualmente realiza Fedogolf,
con miras a determinar
el campeón y
campeona nacional en
esta disciplina en el país,
anunció su presidente,
Enrique Valverde, en rueda
de prensa celebrada este
martes, en el restaurante
Hoyo 20.
“No temenos más que
agradecimiento para nuestro
gran aliado de Mastercard
Banreservas, sin su
invaluable apoyo estos
eventos no pudieran ser
una realidad como lo son en
el día de hoy”, sostuvo Valverde.
El evento tendrá nuevamente
la categoría profesional,
con una bolsa de 600
mil pesos, de los cuales 300
mil son para el primer lugar,
informó Valverde, quien
añadió que los otros 300 mil
serán distribuidos para los
primeros seis lugares.
En esta edición, se espera
la participación de más
234 golfistas nacionales e
internacionales, en el que
será el evento más importante
del año 2025 y a su
vez es el más longevo de la
institución desde su fundación.
En esta competencia, se
enfrentarán, además de los
profesionales, en las categorías
A, AA, B, C, D, Mid-
Amateur, la Senior A y Super
Senior A, mientras que
las damas jugarán A y B, así
como Senior B y C.
Premian a ganadores en la
primera parada de Pádel
AVALADO
Santo Domingo
United Capital Puesto de Bolsa
evolucionó con su circuito
2025 al ser el primer torneo
avalado por la Real Federación
Dominicana de Pádel,
iniciando con la primera parada
que se llevó a cabo del
13 al 16 de marzo donde
participaron más de 200 jugadores,
en un ambiente
competitivo y amistoso, en
las categorías B y C femenina,
y masculino A, B y C.
El inicio de la segunda
edición del United Capital
Padel Tour (UCPT), tuvo
Momento de la premiación a Eva Brito y Karla Brito.
como escenario las instalaciones
de Padel Social Club
en Santo Domingo, consolidándose
como una competencia
de primer nivel, bajo
la dirección técnica de Ernesto
Martínez y Diego De
Vecchis.
En la primera parada del
UCPT 2025, solo 10 participantes
lograron llevarse el
título de campeones.Los ganadores
fueron en masculino,
en la categoría A: Starlin
Javier y Fernando Tous, categoría
B: Alejandro Paulino y
José Antonio Cortina y categoría
C, José Peralta y Arturo
Valerio. En femenino, en la
categoría B: Eva Brito y Karla
Brito, en categoría C, Silvia
Ramírez y Amelia Gutiérrez
“Estamos orgullosos de ser
el primer puesto de bolsa en
realizar un torneo de este nivel
por segundo año consecutivo
en el país, ahora con el
aval de la Real Federación Dominicana
de Padel. Un avance
que marca un hito en nuestro
compromiso con el desarrollo
del deporte en la República
Dominicana.” expresó Javier
Tejada, presidente de United
Capital Puesto de Bolsa.
Parte de los asistentes al anuncio de los Campenatos
Nacionales de Golf.
Breves
Gila convocado
de urgencia
El defensa de la Lazio
Mario Gila fue convocado
de urgencia por la selección
española el jueves,
después de la lesión
de Pau Cubarsí durante
el empate 2-2 ante Países
Bajos en Róterdam.
“Lo de Cubarsí no parece
importante, creemos que
estará para el domingo”
explicó el seleccionador
Luis De la Fuente.
Belgica cae ante
Croacia por 3-1
Rudi Garcia debutó como
seleccionador belga
con una derrota 3-1 ante
Ucrania, este jueves en el
terreno neutral de Murcia
(España), en la promoción
de la Liga de Naciones,
en el regreso a la portería
de Thibaut Courtois
tras casi dos años de ausencia.
Para conservar su
plaza en el grupo A -primera
división- de la competición,
Bélgica deberá
remontar el domingo en
Genk.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
39
Deporte despide hoy
2 queridos miembros
PEDRO G. BRICEÑO
Santo Domingo
Dionisio Guzmán y Rafael Villalona realizan guardia de
honor frente al féretro de Ricardo Gioriber Arias.
En menos de 24 horas el
deporte ha perdido a dos
figuras valiosas en sus respectivas
funciones, lo
que mantiene entristecidos
a quienes compartieron
y se nutrieron de
ellos durante largos años.
Ricardo Gioriber Arias,
gran padre del voleibol,
principalmente el femenino
y Carlos Alonzo, fotoreportero,
de extensa
trayectoria en la crónica deportiva,
dejaron de existir
entre el miércoles y jueves.
Gioriber falleció a los 85
años alrededor del mediodía
del miércoles, en tanto
que Alonzo, de gran aprecio
entre sus amigos dentro
y fuera del deporte cerró
los ojos en las primeras
horas de ayer a los 57 años.
Arias, desde el 2012 inmortal
del deporte dominicano,
será expuesto hoy
desde las 10 de la mañana
en el Palacio del Voleibol
que lleva su nombre
en el Centro Olímpico.
Luego será sepultado alrededor
del mediodía en el
cementerio Cristo Salvador.
Al menos tres horas después
en el mismo camposanto
se les dará sepultura
a los restos de Alonzo,
quien al momento de su deceso
contaba con 57 años.
Sus restos son velados
en la Funeraria Gresefú,
de la avenida Las Américas,
esquina Sabana Larga.
Alonzo laboró durante la mayor
parte de su carrera como
fotógrafo en el periódico Hoy,
así como en el Ministerio de
Deportes, además de realizar
otras labores particulares.
Con pesar el deporte dominicano
despide a dos grandes
pilares en sus respectivas funciones.
40 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Temporada de la NBA 2024-25
JUEGOS DE HOY NBA
7:00 PM Orlando en Washington
8:00 PM Houston en Miami
3,5 cm
8:00 PM New Orleans en Minnesota
8:00 PM Charlotte en Oklahoma 3 City
cm
8:00 PM Philadelphia en San Antonio
8:30 PM Detroit en Dallas
9:30 PM Boston en Utah
10:00 PM Cleveland en Phoenix
10:00 PM Denver en Portland
10:30 PM Memphis en LA Clippers
Doncic y Reaves no jugaron
Luka Doncic y Austin Reaves se perdieron el partido debido
a sendos esguinces del tobillo derecho cuando los
Lakers recibieron a los Bucks de Milwaukee anoche, el sexto
juego de Los Ángeles en ocho días. Los Lakers anunciaron
la decisión de descansar a Doncic y Reaves junto a Le-
Bron James y Rui Hachimura, otros titulares lesionados,
aproximadamente seis horas antes del inicio del partido
contra los Bucks. El equipo añadió que Dorian Finney-Smith
(tobillo izquierdo) y Jarred Vanderbilt (distensión en la
ingle derecha), jugadores clave en la rotación, son duda
para jugar contra Milwaukee. Esto significa que Los Ángeles
estará sin sus cuatro máximos anotadores y podría estar
sin cinco de los seis mejores cuando los Bucks visiten.
Otros 10 días para P.J. Tucker
P.J. Tucker ha cerrado otro acuerdo de diez días con los
New York Knicks, tal y como ha anunciado la propia franquicia
a través de sus cuentas en redes sociales. El veterano
jugador, quien cumplirá 40 años en mayo, firmó su primer
contrato con la organización neoyorquina el 10 de marzo.
Su debut de temporada tuvo que esperar hasta este miércoles,
cuando disputó dos minutos en la derrota ante los San
Antonio Spurs. Tucker comenzó la temporada en las filas
de Los Angeles Clippers tras ejercer su opción de jugador
por valor de 11,5 millones de dólares. Sin embargo, franquicia
y jugador acordaron en octubre que este permanecería
apartado del equipo mientras su agente trabajaba con la
gerencia de cara a resolver su futuro.
Cifra récord en venta de Celtics
La familia Grousbeck, propietaria de los Celtics de Boston desde
el pasado 2002, ha acordado la venta de la franquicia del
trébol verde por una cifra récord de 6.100 millones de dólares,
informó Shams Charania del medio ESPN. El futuro comprador
será el multimillonario Bill Chisholm, propietario del grupo
empresarial Symphony Technology. La venta de los Celtics
se convierte en la más alta de la historia del deporte norteamericano
tras superar los 6.000 millones de dólares que
se pagaron por los Washington Commanders de la NFL.
Cabe señalar que la compra inicial de los Celtics por la familia
Grousbeck fue de 360 millones de dólares.
Thomas se ve entre los mejores
El escolta de los Brooklyn Nets, Cam Thomas, solo ha podido
disputar 25 partidos hasta la fecha esta temporada debido a
una serie de lesiones musculares. Aun así, el jugador considera
que esta reducida muestra es suficiente para demostrar que
puede ser una pieza clave de una franquicia.”Cuando he tenido
minutos importantes, siento que he sido uno de los mejores
guards de la liga”, declaró Thomas, según recoge el medio The
New York Post. “Siento que lo he demostrado, así que no hay
nada más que decir al respecto. Siento que cuando tengo minutos
en un rol destacado, no tengo límites. Y lo hemos visto
estos últimos dos años”. Thomas, de 23 años, podría convertirse
en agente libre restringido este verano y fuentes cercanas
al mismo medio sugieren que su nuevo contrato podría rondar
entre los 20 y 22 millones de dólares anuales.
CONFERENCIA ESTE
ATLANTICO
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Boston - x 50-19 .725 0.0 24-12 26-7 35-11 8-2 116.4 108.0 G-3
New York 43-25 .632 6.5 22-11 21-14 29-13 5-5 116.6 112.3 P-1
Toronto 24-45 .348 26.0 16-20 8-25 15-29 6-4 110.6 115.8 P-2
Brooklyn 23-46 .333 27.0 11-22 12-24 13-31 2-8 105.5 111.6 P-1
Philadelphia 23-46 .333 27.0 12-22 11-24 14-28 2-8 109.9 115.3 P-2
CENTRAL
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Cleveland - y 56-13 .812 0.0 30-5 26-8 38-8 7-3 122.4 112.0 P-3
Indiana 39-29 .574 16.5 21-9 18-20 22-21 6-4 116.9 115.8 G-2
Milwaukee 38-30 .559 17.5 23-12 15-18 27-19 5-5 114.5 112.5 P-2
Detroit 39-31 .557 17.5 18-16 21-15 26-21 6-4 115.0 112.7 G-2
Chicago 29-40 .420 27.0 13-22 16-18 23-23 6-4 116.6 119.9 P-1
SURESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Atlanta 33-36 .478 0.0 17-17 16-19 25-19 6-4 117.3 119.4 G-1
Orlando 32-38 .457 1.5 18-17 14-21 25-20 3-7 104.6 106.1 P-1
Miami 29-40 .420 4.0 15-18 14-22 18-25 1-9 109.2 110.8 P-9
Charlotte 17-51 .250 15.5 10-25 7-26 9-34 3-7 105.7 113.7 P-2
Washington 15-53 .221 17.5 7-25 8-28 11-28 5-5 108.8 120.7 P-2
CONFERENCIA OESTE
PACIFICO
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
LA Lakers 43-25 .632 0.0 28-7 15-18 30-13 6-4 113.2 111.4 G-3
Golden State 40-29 .580 3.5 22-14 18-15 22-20 8-2 113.3 110.7 G-1
LA Clippers 39-30 .565 4.5 24-10 15-20 21-22 7-3 111.7 108.6 G-4
Sacramento 35-33 .515 8.0 18-15 17-18 24-23 5-5 116.6 115.7 G-2
Phoenix 33-37 .471 11.0 21-13 12-24 21-25 5-5 114.6 115.8 G-2
SUROESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Houston 45-25 .643 0.0 26-10 19-15 26-16 8-2 113.7 109.1 G-8
Memphis 43-27 .614 2.0 25-11 18-16 25-18 5-5 122.3 116.8 P-2
Dallas 33-37 .471 12.0 19-16 14-21 23-25 1-9 114.9 115.4 P-4
San Antonio 29-39 .426 15.0 18-16 11-23 20-26 4-6 114.2 116.5 G-1
New Orleans 19-51 .271 26.0 12-23 7-28 13-33 3-7 110.5 119.0 G-1
NORESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Oklahoma - y 57-12 .826 0.0 29-5 28-7 32-11 9-1 119.8 107.0 G-4
Denver 44-26 .629 13.5 23-11 21-15 27-16 5-5 120.9 116.8 P-1
Minnesota 40-31 .563 18.0 20-16 20-15 28-19 8-2 113.4 109.4 P-2
Portland 31-39 .443 26.5 19-16 12-23 16-30 4-6 110.6 114.0 G-3
Utah 16-54 .229 41.5 9-26 7-28 7-38 1-9 112.5 119.8 G-1
Breve
Mamukelashvili
hace historia
POSICIONES DE LA NBA
Sandro Mamukelashvili hizo
historia en la NBA al anotar
la mayor cantidad de
puntos en menos de 20 minutos
disputados desde la
temporada regular 1951-
52. El alero de los Spurs
cosechó ante los Knicks 34
puntos, 9 rebotes, 3 asistencias
y un robo de balón
en apenas 19 minutos para
imponerse por un claro
120-105. “No sé qué demonios
ha pasado. No sé
qué demonios ha pasado…”,
se repetía a sí mismo
Mamukelashvili.“No puedo
explicar cómo me siento.
Creo que estoy en un sueño.
He rezado mucho por ello.
Simplemente he estado esperando
este día… Me decía
a mí mismo: ¿De verdad
me está pasando esto?”.
SANTO DOMINGO, RD. VIERENES, 21 DE MARZO DE 2025
41
Deportes
Hito. Ella reemplazará formalmente a su mentor Bach el 23 de junio de
este año como la décima presidenta del COI en sus 131 años de historia.
Coventry, primera mujer
electa presidenta del COI
ASAMBLEA
(AP)
Costa Navarino, Grecia
La zimbabuense Kirsty
Coventry fue elegida
el jueves como la nueva
presidenta del Comité
Olímpico Internacional,
convirtiéndose en la primera
mujer y la primera
africana en obtener quizás
el trabajo más importante
en el deporte global.
“Es una señal de que somos
verdaderamente globales”,
afirmó la ministra
de deportes de Zimbabue y
dos veces medallista olímpica
de oro en natación.
Coventry logró una sorprendente
victoria en la
primera ronda en la contienda
de siete candidatos,
tras la votación de 97
miembros del COI.
Recibe un mandato de
ocho años hasta 2033 a
la edad de sólo 41 años,
lo que es joven según los
estándares históricos del
COI.
Aunque se predecían varias
rondas de votaciones,
Coventry obtuvo la mayoría
exacta de 49 necesaria.
Coventry logró la mayoría
absoluta ante un grupo
de rivales que incluían
Kirsty Coventry agradece a su sus compañeros por la elección.
al británico Sebastian Coe,
otro ex campeón olímpico
y actual presidente de
la federación internacional
de atletismo; y el empresario
español Juan Antonio
Samaranch.
Había sido la elección presidencial
del COI más abierta
y difícil de predecir en décadas,
sin un claro favorito
antes de la votación. Muchos
pronosticaron que una
mayoría absoluta podría requerir
varias rondas de votaciones
para asegurarse.
La victoria de Coventry también
fue un triunfo para el
presidente saliente del COI,
Thomas Bach, de quien se
decía que estuvo durante
mucho tiempo la promovió
como su sucesora. Bach no
utilizó su derecho a voto.
“Haré que todos ustedes se
sientan muy, muy orgullosos
y, con suerte, extremadamente
seguros de la decisión
que han tomado”, dijo
Coventry en su discurso de
aceptación. “Ahora tenemos
trabajo por hacer juntos.”
Al caminar hacia el podio,
fue felicitada y besada en
ambas mejillas por Samaranch,
quien era señalado
como su rival más cercano y
quien obtuvo 28 votos
Los principales desafíos para
Coventry, graduada de
la Universidad de Auburn,
serán guiar el movimiento
olímpico en medio de
diversas cuestiones políticas
y deportivas hacia los
Juegos Olímpicos de Verano
de 2028 en Los Ángeles,
incluyendo mantener la diplomacia
con el presidente
de Estados Unidos, Donald
Trump.
Luis Mejía Oviedo junto a Kirsty Coventry .
RD busca hoy
sede asamblea
OPTIMISMO
Santo Domingo
“Estoy convencido de
que vamos a ganar”.
Así de confiado está Luis
Mejía Oviedo, el miembro
del Comité Gestor
que hará la presentación
hoy ante el Comité Olímpico
Internacional (COI)
en Costa Navarino, Grecia,
para que la Sesión
Ordinaria de 2027 de ese
organismo se realice en
Punta Cana.
Mejía Oviedo considera
que La República Dominicana
marcha por el carril
de adentro para superar
a la República Checa
en la disputa que libran
para obtener una sede
que originalmente también
tuvo las candidaturas
de Arabia Saudita,
Jordania y Mongolia.
“Hemos preparado una
presentación impresionante
teniendo como símbolos
a Félix Sánchez y Marileidy
Paulino”, destacó
Luisín, miembro del COI y
del Comité Gestor que preside
Felipe Vicini. También
forma parte de la comitiva
Garibaldy Bautista, presidente
del Comité Olímpico
Dominicano (COD)
Indicó que la misma está
avalada por el Gobierno
que preside Luis Abinader,
quien a través de un video
solicitará el voto de la sala.
“Estoy convencido de que
vamos a traer la sede del
2027”, recalcó Mejía Oviedo
desde Grecia al ser entrevistado
vía zoom por Héctor
J. Cruz, editor deportivo de
LISTIN DIARIO.
Con relación a la escogencia
de la zimbabuense Kirsty
Coventry como presidenta
del Comité Olímpico Internacional,
resaltó que ella tuvo
“una candidatura muy
segura amparada en el hecho
de ser mujer, y sobre todo
atleta.
El Grand Prix de Ciclismo
reunirá a 250 pedalistas
PREVIA
Santo Domingo
El Grand Prix de Ciclismo
El Caballito se correrá este
domingo 23 con la participación
de unos 250 pedalistas
de todo el país.
La competencia está pautada
para iniciar a las 8:00
de la mañana en el Expreso
Quinto Centenario
de la ciudad capital y
su montaje ha sido completado
en todas las áreas.
Se espera la participación
de unos 40 clubes
del Distrito Nacional y las
Emilio Valdez
asociaciones provinciales
en la tradicional carrera
que está dedicada al periodista
Héctor J Cruz.
Emilio Valdez (El Caballito)
es el organizador del
evento que se correrá en
las categorías élite, juvenil,
pre-juvenil, master A,
B y C, y recreativa, en masculino
y femenino. Los ganadores
recibirán importantes
premios metálicos.
La justa tiene apoyo y
aval de la Federación Dominicana
de Ciclismo y
la Asociación de Ciclismo
del Distrito Nacional.
Los patrocinadores del
Grand Prix El Caballito son
Banreservas, Miderec, Gigantes
del Cibao, Indotel,
Interior y Policía, Petromóvil,
Dirección General de
Aduanas, Inefi, El Tiempo y
la Fundación Mauricio Báez.
42 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Breve
Escocia domina
a Grecia 1-0
Grecia esperaba que Escocia
se mantuviera fiel a su
viejo manual de juego: duelos
físicos, centros al área y
enérgicos contraataques.
Los escoceses cumplieron
con eso el jueves (y un poco
más), mostrando control
del juego y poniendo fin a la
racha ganadora de los anfitriones
con una dramática
victoria de 1-0 en el playoff
de la Liga de Naciones.
El gol decisivo llegó en el
minuto 33 tras un penalti
de Scott McTominay, demostrando
la capacidad de
cambio de marcha de varios
jugadores de Italia en el estadio
Georgios Karaiskakis,
cerca de Atenas.Tras una
falta cometida por Lazaros
Rota, McTominay convirtió
el penalti, marcando el tono
durante gran parte del partido.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
43
Croacia vence a Francia en cuartos de final
FÚTBOL
(AP)
Split, Croacia
Croacia contuvo al dúo atacante
formado por Kylian
Mbappé y Ousmane Dembélé
en una victoria por 2-0
sobre Francia en el partido
de ida de los cuartos de final
de la Liga de Naciones el
jueves.
Ante Budimir adelantó
a Croacia en el minuto
26 tras un centro de Ivan
Perišić y el portero francés
Mike Maignan bloqueó
parcialmente el balón antes
de que cruzara la línea.
Perišić duplicó la ventaja en
el tiempo añadido de la primera
mitad en Split y arruinó
el regreso de Mbappé
tras seis meses de ausencia
de la selección nacional.
El penalti lanzado por Andrej
Kramarić en el minuto
ocho fue salvado por Maignan,
que se lanzó hacia la
derecha pero utilizó los pies
para detener el balón.
Mbappé puso a prueba a
Dominik Livaković con varios
disparos en la primera
parte, pero el portero
croata realizó buenas paradas
para evitarlo. Tanto
Mbappé como Dembélé,
máximo goleador de
la liga francesa con el Paris
Saint-Germain, ya han
alcanzado la marca de 30
goles en total esta temporada.
Mbappé, la estrella del Real
Madrid, capitaneó a Les
Bleus en lo que fue su primera
titularidad con la selección
nacional desde la
derrota por 3-1 ante Italia
el 6 de septiembre.
Breve
Japón clasifica
al Mundial 2026
Japón se convirtió en el primer
equipo en clasificarse al
Mundial de 2026 tras vencer a
Bahréin 2-0 en el Estadio Saitama
el jueves. Los goles de Daichi
Kamada y Takefusa Kubo
en el segundo tiempo garantizaron
que los Samurai Blue se
aseguraran un lugar entre los
dos primeros puestos.
44 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
NBA TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:10Pm. 7 Orlando 32-38 32-37-1 18-17 14-21 104.6 106.1 28-41-1 105
216.5 Washington 15-53 29-38-1 7-25 8-27 108.8 120.6 33-33-2 110
Marcus Smart, no jugará contra Orlando. Pero, Khris Middleton y Kyshawn George estarán presente. WASHINGTON
8:10Pm. 5 Houston 45-25 38-30-2 26-10 19-14 113.7 109.1 36-32-2 113
213.5 Miami 29-40 29-39-1 15-18 13-22 109.1 110.8 36-33-0 104
Houston cuenta con una combinación de jóvenes estrellas emergentes como Jalen Green, Alperen Sengun, Amen
Thompson y Reed Sheppard; y veteranos de gran trayectoria como Fred VanVleet y Dillon Brooks. HOUSTON
8:10Pm. 231 New Orleans 19-51 28-41-1 12-23 7-28 110.5 119.0 39-31-0 106
13.5 Minnesota 40-31 32-38-1 20-16 20-15 113.4 109.4 39-31-1 121
Estos equipos han divididos victorias en dos encuentros esta temporada. Elegimos el conjunto local. MINNESOTA
8:10Pm. -- Charlotte 17-51 34-32-2 10-25 7-26 105.7 113.7 26-42-0 101
NL Oklahoma City 57-12 44-21-4 29-5 27-7 119.8 107.0 37-30-2 124
Luguentz Dort y Luguentz Dort están descartado para jugar Vs los Hornets. Pero Charlotte jugó anoche OKLAHOMA
8:10Pm. 240.5 Philadelphia 23-46 26-43-0 12-22 11-24 109.9 115.2 41-27-1 114
5.5 San Antonio 29-39 30-38-0 18-17 11-22 114.2 116.5 39-28-1 122
Los 76ers juegan sus cuarto partidos consecutivos de visitante en seis días. SAN ANTONIO
8:40Pm. 9.5 Detroit 39-31 38-30-2 18-16 21-15 115.0 112.7 36-33-1 122
234.5 Dallas 33-37 33-35-2 19-16 14-21 114.9 115.4 38-32-0 110
Detroit derrotó los Mavericks 117-102 el 31 de enero. Además, Dallas está plagados de lesiones. DETROIT
9:40Pm. -- Boston 50-19 30-38-1 24-12 26-7 116.4 108.0 32-37-0 120
NL Utah 16-54 37-33-0 9-26 7-28 112.5 119.8 41-29-0 109
Boston ha ganado cuatro partidos seguidos Vs Utah, incluido la victoria 114-108 en Boston el 10 de marzo. BOSTON
10:10Pm. 7 Cleveland 56-13 42-26-1 30-5 26-8 122.4 112.0 44-25-0 116
240 Phoenix 33-37 28-41-1 21-13 12-24 114.6 115.8 35-34-1 122
Cleveland ha perdidos sus últimos 3 partidos y juega su tercer encuentro seguidos de visitante en 4 días. PHOENIX
10:10Pm. -- Denver 44-26 33-36-1 23-11 21-15 120.9 116.8 40-30-0 122
NL Portland 31-39 40-29-1 19-16 12-23 110.6 114.0 32-36-2 118
Estos equipos han dado a más puntos sus últimos cinco enfrentamientos, incluyendo tres esta temporada. A MÁS
10:40Pm. -- Memphis 43-27 37-32-1 25-11 18-16 122.3 116.8 38-29-3 113
NL L.A. Clippers 39-30 37-31-1 24-10 15-20 111.7 108.6 32-35-2 121
Los Clippers han ganado cinco partidos seguidos contra Memphis, incluido dos esta temporada. LA CLIPPERS
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED
7:00Pm. 6.5 Columbus 31-36 40-27 20-13 11-23 3.3 3.3 38-27 2
10-14 Pittsburgh 28-42 34-36 17-19 11-23 2.9 3.6 36-31 3
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
12:15Pm. 144.5 Baylor 19-14 11-18-3 13-3 6-11 76.5 69.2 17-15-0 75
1 Mississippi State 21-12 15-18-0 10-5 11-7 79.8 74.2 19-13-1 72
playoff @ Raleigh, NC
12:40Pm. 166 Robert Morris 26-8 25-8-0 15-2 11-6 76.9 70.4 19-14-0 71
22 Alabama 25-8 19-14-0 12-3 13-5 91.1 81.4 18-15-0 96
playoff @ Cleveland, OH
1:30Pm. 143 Lipscomb 25-9 16-12-4 14-3 11-6 79.3 67.3 13-19-0 64
14.5 Iowa State 24-9 19-14-0 15-2 9-7 80.4 68.1 14-19-0 80
playoff @ Milwaukee, WI
2:00Pm. 1.5 Colorado St. 25-9 21-13-0 14-2 11-7 75.2 67.1 19-15-0 73
147.5 Memphis 29-5 16-18-0 13-2 16-3 80.1 73.2 18-16-0 74
layoff @ Seattle, WA
2:50Pm. 140.5 Mount St. Mary’s 23-12 22-11-1 10-4 13-8 70.7 69.9 14-18-2 64
32 Duke 31-3 22-12-0 17-0 14-3 82.7 61.9 17-17-0 85
playoff @ Raleigh, NC
3:15Pm. 135.5 Vanderbilt 20-12 18-14-0 14-3 6-9 79.6 74.8 17-15-0 65
4 Saint Mary’s 28-5 14-18-0 16-1 12-4 73.5 60.7 12-18-2 70
playoff @ Cleveland, OH
4:05Pm. 2 North Carolina 23-13 16-19-1 12-3 11-10 81.2 74.8 18-17-1 78
156 Mississippi 22-11 16-16-1 13-3 9-8 77.2 71.7 17-16-0 75
playoff @ Milwaukee, WI
4:35Pm. 150 Grand Canyon 26-7 13-19-0 16-1 10-6 79.2 69.1 17-15-0 68
10.5 Maryland 25-8 18-15-0 17-2 8-6 81.7 67.0 18-14-1 78
playoff @ Seattle, WA
6:50Pm. 153.5 Norfolk State 24-10 17-14-0 11-1 13-9 77.3 69.0 15-16-0 63
28.5 Florida 30-4 26-8-0 15-1 15-3 85.4 69.2 17-17-0 89
playoff @ Raleigh, NC
7:10Pm. 152 Troy 23-10 21-11-0 11-4 12-6 73.9 65.4 15-17-0 70
11.5 Kentucky 22-11 16-16-1 15-3 7-8 85.3 77.9 19-14-0 83
playoff @ Milwaukee, WI
7:25Pm. 153 New Mexico 26-7 15-17-0 15-1 11-6 81.2 70.8 14-18-0 73
4 Marquette 23-10 14-19-0 14-3 9-7 76.9 68.5 13-19-1 78
playoff @ Cleveland, OH
7:35Pm. 167 Akron 28-6 16-16-0 16-0 12-6 84.6 74.5 19-12-1 73
14.5 Arizona 22-12 18-16-0 13-3 9-9 81.7 72.4 19-15-0 87
playoff @ Seattle, WA
9:25Pm. 147.5 Oklahoma 20-13 18-15-0 12-5 8-8 78.8 74.8 20-13-0 70
5.5 Connecticut 23-10 15-18-0 14-2 9-8 77.4 68.0 15-17-1 76
Colosal: Otra historia para ser contada
HÍPICA
Dagoberto Galán/Donaldo
Polanco
En 1996, adquirimos la yegua
Minikada, una hija de
Hold Your Peace en madre
por Roberto, en madre por
Northern Dancer, en madre
por Round Table, y de
la línea materna de Nearctic
por vía de Sister Sarah (familia
14-c). En 1997 produjo
a Rossy’s Toy, por Crown
Pleasure (importada en
vientre), que fue vendida
a Don Nene Cochon, y obtuvo
victoria clásica a los 2
años.
Dos años después, en el
1999 produjo a Conjuro,
por Saint Crimson. Esta potranca
de gran alzada, fue
subastada y el Dr. Rodolfo
Colosal
Rincón Martínez adquirió
el 50%. Por asuntos personales
Rincón sale de la sociedad
y fue llevada a entrenar
al HVC. Mostró gran
talento pero se lastimó un
tendón antes de debutar y
la llevamos a la recría. Nos
dejó 2 productos: Yabonico
(por Favorite Band), vendido
a los intereses del Establo
Doña Ninina, Campeón
tresañero, obteniendo victorias
en 2 gemas de la Triple
Corona (Clásicos Juan
Pablo Duarte-G1 y Matías
Ramón Mella-G1); y Anticipation
(también por Favorite
Band) quien llegó 2do
en los clásicos Francisco del
Rosario Sánchez-G1, Día de
Duarte-G2 y Día de la Madres-G3,
y 3ro en el Clásico
de Criadores Potrancas—
G1 y Día de las Madres-G3.
En el 2000 produjo a Mariah
Lo, por Carlo Alberto,
ganadora de 14 primeras
en RD y Puerto Rico, Campeona
tresañera y Yegua del
Año a los 3 años. Ganó el
Clásico Matias Ramón Mella-G1,
2do en el Francisco
del Rosario Sánchez-G1 y
3ro en el Juan Pablo Duarte-
G1. Es llevada a Puerto Rico
y llegó en un 5to puesto
en el Clásico Dama del Caribe
con la monta de Joel Rosario.
Al día siguiente se le
diagnostica sinusitis severa
que requiere cirugía y tratamiento
por meses. Por esa
razón se queda en Puerto
Rico donde logra múltiples
victorias contra la criadas
en EEUU ya que ella competía
como importada.
Mariah Lo fue llevada a
Florida, EEUU, a ser servida
por Rationalexuberance,
por Unbridled’s Song,
un hermano completo del
ganador G1 Songandaprayer,
de nuestra propiedad.
El padrillo solo sirvió
una temporada en Florida
y Mariah Lo, y el fueron llevados
a Rancho San Antonio.
Tras múltiples pérdidas
nos deja a Dotadísima, yegua
de gran clase pero nunca
tuvo figuraciones clasicas;
fue ganadora de 13
primeras y la llevamos a la
recría para mantener la línea
materna.
En el 2018 Dotadísima
produce a Yurabli (Endymion),
ganadora a los 2 y
3 años y luego produce un
potro fenomenal por Uncle
Brennie que muere trágicamente
en su jaula en el
HVC. Decidimos repetir ese
cruce...y fuimos bendecidos
con la llegada de Colosal
(por Uncle Brennie), ganador
del Clásico de Criadores
Version Potros-G1 y 3ro en el
Clásico Angel Contreras Mejia
-G1.
Con su triunfo en el Clásico
Día de Duarte y la victoria
del sábado 15 de Marzo,
el ejemplar ha salido a la pista
8 veces con 5 triunfos, dos
segundos lugares y un tercer
puesto.
Parece increíble, pero han
pasado 28 años desde que
comenzamos a construir ésta
historia… y parece que
fue ayer. Terminaré con un
fragmento de una hermosa
poesía: “La perseverancia
siempre da una flor.”