Listín Diario 22-03-2025
https://listindiario.com
https://listindiario.com
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
0 cm
SANTO DOMINGO, SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,479 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Los papeles desclasificados de John F. Kennedy /P.4-5
cm
ESCUELA DE
LA CALETA ES
UN CORRAL DE
ANIMALES
MELANIE CUEVAS
Santo Domingo, RD
cm
A más de cuatro meses de la denuncia
de comunitarios sobre la
existencia de criaderos de animales
en el área de construcción del
Centro Educativo de Básica Campo
Lindo, en La Caleta, Santo Domingo
Este, más de 30 animales
“custodian” los pabellones aún
sin terminar”. P.2
ENFOQUE
ORLANDO, 50
AÑOS DESPUÉS
P.8
MARINO VINICIO
CASTILLO R.
,5 cm
La CIA implicó a
Balaguer en complot
contra Duvalier
Editorial.
Una denuncia
que amerita
investigarse
P. 6
BUSQUE HOY
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2025
La Arrancada
LISTÍN EN EL BARRIO Obra paralizada
Demora. El Centro Educativo de Básica Campo Lindo tiene más de 10 años en construcción, según relatan
residentes y comunitarios. Se inició durante la gestión de Danilo Medina y, con su salida del poder, se abandonó.
Han convertido en un corral de animales la escuela de La Caleta que lleva 10 años en construcción. Comunitarios reclaman la terminación del plantel escolar. RAÚL ASENCIO/LD
Escuela de La Caleta
MELANIE CUEVAS
Santo Domingo, RD
A más de cuatro meses de
la denuncia de comunitarios
de la existencia de
criaderos en la construcción
del Centro Educativo
de Básica Campo Lindo, en
La Caleta, Santo Domingo
Este, más de 30 animales
“custodian” los pabellones
aún sin terminar.
Durante un recorrido de
periodistas de Listín Diario
por el centro, el hedor de
las heces de los animales
y el correteo de estos a sus
anchas da la bienvenida al
centro, que según relatan
residentes y comunitarios,
tiene más de 10 años en
construcción.
En el terreno que consta
de tres pabellones en fase
de construcción, habitan
alrededor de 30 chivos,
siete vacas y dos caballos,
que han hecho de las aulas
su casa y del terreno su
baño, donde se acomodan
con tranquilidad en sacos
de arena, ya convertidos en
concreto por el tiempo debido
a la exposición constante
al sol y sereno.
De acuerdo a declaraciones
de un comunitario, que
prefirió mantener el ano-
convertida en corral
Liceo de Moca
lleva 18 días sin
impartir docencia
nimato, los animales fueron
sacados hace alrededor
de tres meses; sin embargo,
desde hace una semana volvieron
a ser instalados en la
propiedad.
Esta obra se encuentra construida
casi en su totalidad,
salvo que le hace falta el piso
y demás detalles como puertas
y ventanas para concluir
la construcción, así como
mobiliarios y la adecuación
del exterior para recibir a los
estudiantes.
La construcción que se enfrenta
al deterioro por la
falta de continuidad en la
obra, de la cual el Ministerio
de Educación indicó en
diciembre pasado estaba en
un 45% y que se estaba en
proceso de licitación, tras
rescindir el contrato con el
ingeniero al que fue adjudicada
la obra al inicio de su
construcción.
La institución aseveró que
conforme al cronograma de
contratación, el 17 de enero
de este 2025, las partes debían
suscribir el contrato, el cual se
publicaría el 20 de enero.
Esta obra tendrá un precio
total estimado de RD$
138, 029,530.63, de conformidad
con las informaciones
disponibles en portal
de Contrataciones Públicas,
Las calles también están deterioradas. RAÚL ASENCIO/LD
donde no hay actualizaciones
del contrato.
El plantel está ubicado justo
al final de la calle Duarte,
en altos de Campo Lindo,
próximo al cementerio que
lleva el mismo nombre del
sector y que, según sus munícipes,
inició su construcción
durante la gestión de
Danilo Medina y con su salida
del poder se abandonó la
ejecución de la obra.
Calles
Precisamente las calles que
llevan hasta la construcción
y otras del sector se suman a
la lista de quejas de los residentes,
encontrándose llenas
de baches y hoyos, que
con las lluvias se convierten
en lagunas por el agua que
acumulan estos orificios.
LAS VÍAS
Preocupación.
Esto tampoco escapa de
las preocupaciones diarias
de los munícipes,
quienes aseguraron que
aunque con la renegociación
de concesión
con Aeropuertos Dominicanos
Siglo XXI (Aerodom)
se asfaltaron algunas
calles, la extensa
mayoría se mantiene en
caliche. Durante un encuentro
de LISTÍN en
el Barrio, en La Caleta
encabezado por el director
Miguel Franjul,
los dirigentes comunitarios
clamaron por la
terminación del plantel
escolar.
Moca, Espaillat, RD
Cientos de estudiantes
del Liceo Aurora Tavárez
Beliard, ubicado en la
comunidad de Juan López,
Moca, llevan aproximadamente
18 días sin
recibir docencia, debido
a graves problemas
en el sistema de cloacal
de este centro educativo.
El “insoportable” hedor
que desprende la cloaca
y el riesgo que esas
aguas contaminadas implican
para la salud de los
estudiantes, profesores
y personal administrativo,
han obligado al plantel
escolar a cerrar sus
puertas, y suspender la
docencia, de manera indefinida
hasta el momento.
En los audiovisuales, se
observan las áreas verdes
y patios del liceo inundados
con el agua residual
que se drena de los filtros
del sistema cloacal.
“No es justo que los estudiantes
pierdan un año
escolar por no resolver
un problema que ellos
pueden resolver”, expresó
el activista social
Juan (Guanchi) Comprés,
haciendo un llamado
al Ministerio de
Educación y del Distrito
Educativo 06-06 de la provincia
Espaillat para resolver
la situación lo antes posible.
Padres, alumnos y miembros
de la comunidad
también han indicado su
preocupación, ya que la prolongada
suspensión de clases
afecta el derecho a recibir
educación de los niños,
niñas y adolescentes, y retrasa
el desarrollo académico
de los estudiantes.
Otras provincias
Más de 22 mil estudiantes
distribuidos en 307 centros
educativos de San Francisco
de Macorís y la provincia
Hermanas Mirabal se
encuentran sin docencia,
esto debido a una huelga
que por tiempo indefinido
fuera iniciada desde
el pasado martes en estas
localidades del Nordeste.
El presidente de la seccional
de San Francisco de Macorís
de la Asociación Dominicana
de Profesores (ADP),
que abarca las provincias
Duarte y Hermanas Mirabal,
Robert Frías, informó
que la suspensión de la docencia
se mantendrá de manera
indefinida hasta que reciban
respuestas concretas a
sus reclamos, a pesar de que
el Minerd los convocó ayer a
una reunión.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2025
3
Migración instruye a sus
nuevos agentes en creole
SAURO SCALELLA
sauro.scalella@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El Gobierno no baja la mirada
con respecto a su política
de mano dura contra
la inmigración haitiana
irregular. Tras intensificar
las redadas migratorias y
las deportaciones de haitianos
indocumentados, y
reforzar las medidas de vigilancia
en la frontera con
Haití, ahora ha dado un
nuevo paso al graduar a
160 agentes de reacción
rápida (ARR) para robustecer
las operaciones de
interdicción de la Dirección
General de Migración
(DGM).
Se trata de la primera
promoción de los ARR. Los
oficiales migratorios (hombres
y mujeres) recibieron
una formación integral como
cualquier otro soldado
de las Fuerzas Armadas:
entrenamiento militar, instrucción
de campo, defensa
personal, prácticas de
Los160 agentes migratorios serán desplegados de
manera inmediata en distintas localidades.
tiro y manejo de armas no
letales, entre otras tácticas.
Lo que más ha llamado
la atención, sin embargo,
ha sido la capacitación básica
en el idioma oficial de
Haití: el creole. El objetivo,
según la DGM, es que los
agentes puedan facilitar,
durante las redadas migratorias,
la comunicación con
haitianos.
Los oficiales migratorios
también aprendieron primeros
auxilios, atención
y respuesta frente a emergencia
y protocolos de rescate.
Además, recibieron
enseñanza en derechos humanos:
respeto y trato digno
hacia las mujeres embarazadas,
adultos mayores
y la protección especial de
niños y niñas en situación
migratoria irregular.
“Los 160 jóvenes que
hoy recibimos serán desplegados
de manera inmediata,
principalmente en el
Gran Santo Domingo, Centros
de Acogida y provincias
que lo ameriten. Operarán
con capacidades que
han sido adquiridas con recursos
propios”, dijo el director
de Migración, vicealmirante
Luis Rafael
Lee Ballester.
4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2025
La República
DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS POR EE.UU. Se establece qu
RD fue epicentro
de tramas contra
Duvalier y Castro
Planes. En julio de 1959, el documento registra que un grupo de
cubanos invadió Haití y esto, supuestamente, fue considerado como
un “preludio” de una invasión de República Dominicana.
PAUL MATHIASEN
Santo Domingo, RD
Grupos cubanos utilizaron
a República Dominicana
como base de operaciones,
reuniones y
planificaciones para invadir
y controlar Haití, y
luego golpear al gobierno
que presidía Fidel Castro.
Los recientes archivos
desclasificados por el gobierno
del presidente de
los Estados Unidos, Donald
Trump, revelan que
grupos armados liderados
por cubanos intentaron,
en al menos tres
oportunidades, derrocar
al exdictador haitiano
Francois Duvalier y desde
allí atacar a Cuba. Incluso,
uno de ellos tuvo
el apoyo de Joaquín Balaguer.
Un primer documento
informa sobre el perfil
de Antonio Rodríguez
Echazábal y su estancia
en Haití, desde donde se
presume contribuyó con
grupos armados cubanos
que intentaron derrocar
el gobierno de Francois
Duvalier.
El perfil indica que Echazábal
vivió durante 18
años en Haití y, tras la
caída el gobierno de Fulgencio
Batista y la llegada
de Fidel Castro, tomó
control de la embajada
en Puerto Príncipe, desde
donde mantuvo relaciones
cercanas a opositores
del régimen de Duvalier.
En julio de 1959, el documento
registró que un
grupo de cubanos invadió
Haití y esto, supuestamente,
fue considerado
como un “preludio”
de una invasión de República
Dominicana.
Sin embargo, la incursión
cubana fue repelida
por el gobierno haitiano,
culpando a Echazábal de
haber orquestado este
movimiento armado, obligándolo
a abandonar el
país.
Ese mismo año, pero en
octubre, otro documento
desclasificado menciona
conversaciones entre William
Pawley, un empresario
y diplomático estadounidense
con notable
presencia en la República
Dominicana, y dos cubanos
que no fueron identificados.
En su diálogo, uno de los
cubanos, a quien se le
atribuyó ser un poderoso
miembro de un grupo
anti-castrista, mencionó
que se iba a reunir con
sus allegados para discutir
en República Dominica la
posibilidad de sabotear cosechas
de azúcar en Cuba.
El cubano le comentó a
Pawley que su grupo fue
contactado por el general
José Eleuterio Pedraza, líder
de grupos revolucionarios
cubanos en República
Dominicana, y les preguntó
sobre sus planes para
iniciar sabotajes en Cuba.
SEPA MÁS
Según los
documentos,
“El presidente
Balaguer dio
su aprobación
para la
operación” en
Haití.
La idea de los
conspiradores
era montar
una base en la
isla Beata y los
arreglos con
RD ya estaban
hechos.
Rolando Masferrer
En 1964 y hasta 1966, varios
documentos desclasificados
mencionan el
nombre de Rolando Arcadio
Masferrer, un “prominente
cubano exiliado y financiador
de operaciones
paramilitares en el Caribe
Contra Fidel Castro”, con
vínculos estrechos con República
Dominicana.
Masferrer mantenía contacto
cercano con el cónsul
dominicano Carlos Peguero
Guerrero, hermano del
entonces jefe de la Policía
Nacional, Belisario Peguero
Guerrero, asegurando
que con el diplomático estaban
colaborando para,
en caso de que Luis Amiama
Tió diera el visto bueno,
el cubano ofrecer su
“activos cubanos” al Partido
Liberal Evolucionista
(PLE) en caso de que decidiera
llevar a cabo acciones
contra el gobierno del
Triunvirato.
Un año más tarde, en
1965, un asociado de
Masferrer informó que el
cubano estaba en contacto
con el general haitiano
Léon Cantave, respecto a
un complot para invadir
Haití desde República Dominicana.
Para esto, Masferrer
estaba reclutando
cubanos solteros en Nueva
York que estuvieran
dispuestos a trasladarse a
República Dominicana.
Al tiempo, Masferrer le solicitó
a su primo, Antonio
Rojas Masferrer, que gestionara
una finca en República
Dominicana que
sería utilizada como área
de entrenamiento y preparación
para aproximadamente
100 hombres
que se sumarían a un grupo
de personas que tenía
Cantave en el país. Todos
los activos se unirían en
un lugar “indeterminado”
dentro del país, desde
donde invadirían Haití.
Los papeles indican que,
según Contave, Masferrer
planeaba utilizar cuatro
embarcaciones y cinco aeronaves
para la invasión
de Haití, las cuales estaban
planeadas para emplearse
luego en Santiago
de Cuba, en la provincia
de Oriente, después de derrocar
a Francois Duvalier.
Sumado a esto, un fotógrafo
de la cadena CBS
que tuvo permiso de Masferrer
para grabar el arsenal
que sería utilizado en
la operación, indicó que la
idea de los conspiradores
era montar una base en la
isla Beata y los arreglos con
República Dominica ya estaban
hechos. “El presidente
Balaguer dio su aprobación
para la operación”,
establece el documento.
La conexión con Balaguer
se habría dado, según
los documentos, a
través de Santiago Rey,
un cubano exiliado que
era previamente ministro
en el gobierno de Fulgencio
Batista y que, caído su
gobierno, llegó a República
Dominicana, donde
fue asesor de Balaguer
en la campaña electoral y,
por su ayuda, Balaguer le
ofreció una finca en el país
donde pudiera entrenar
Francois Duvalier (Papa Doc), fenecido dictador
haitiano declarado presidente vitalicio de su país.
una guerrilla anti-Castro.
Sin embargo, la operación
nunca se llegó a concretar,
ya que las autoridades de
Estados Unidos apresaron
a 68 complotados en 1967
y un año después Masferrer
fue condenado a cuatro
años de prisión por
“violar la ley de neutralidad
en Estados Unidos”.
Antonio Cuesta Valle
Otros documentos nombran
a Antonio Cuesta Valle,
un empresario cubano,
reconocido opositor de Fidel
Castro, quien en 1965
pretendía establecer campos
de entrenamientos a
exiliados en la República
Dominicana.
Se indica que primero intentó
en Puerto Rico armar
un campamento de
exiliados cubanos contra
el régimen y que también
esperaba un permiso del
gobierno de la República
Dominicana para hacer
lo mismo en el país como
previamente lo hizo Eloy
Gutiérrez Manoyo, un líder
militar cubano con
presidencia en el país.
Sin embargo, sus planes
no prosperaron luego de
que un “alto militar dominicano”
hizo acusaciones
en su contra ante el
gobierno, lo cual daño las
“buenas relaciones” que
Cuesta Valle mantenía con
el país.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2025
La República
e Balaguer apoyó uno de tres complots contra Francois Duvalier.
5
Joaquín Balaguer, quien, según los documentos, aprobó una acción
insurrecta contra Duvalier desde República Dominicana. ARCHIVO
Fidel Castro, fenecido líder de la revolución cubana
que derrocó a la dictadura de Fulgencio Batista.
Antonio de la Masa, uno de los
autores de la trama que acabó con
la vida de Trujillo.
Roberto Reid Cabral, maltratado
y ultrajado por De la Masa, según
documentos desclasificados.
Robert Reid, “vejado” por Juan Tomás Díaz
Santo Domingo, RD
Un documento recientemente
desclasificado por
el Gobierno de los Estados
Unidos ha abierto una nueva
ventana al turbulento
pasado político de la República
Dominicana.
Un fragmento extraído
de un extenso informe del
FBI detalla episodios vividos
en el seno de la investigación
sobre el ajusticiamiento
del dictador Rafael
Leónidas Trujillo Molina.
El documento se centra
en parte en las entrevistas
realizadas por la oficina
de campo del FBI en Nue-
va York a “Ortiz”, un teniente
de la marina del Servicio
de Inteligencia Militar (SIM)
dominicano, encargado de la
investigación de la muerte de
Trujillo.
Entre el 6 de abril y el 10
de mayo de 1952, el FBI obtuvo
de él un testimonio que se
materializó en un informe de
182 páginas, reconstruyendo
con detalles el complot y la
trama que rodearon el magnicidio.
El informe revela cómo,
inmediatamente después
del crimen, los conspiradores
se reunieron en la residencia
del general Juan Tomás Díaz.
En una atmósfera cargada
de tensión, el doctor Robert
Reid Cabral fue llamado para
atender a Pedro Livio Cedeño,
uno de los implicados,
que sufría heridas graves.
Aunque hermano de Donald
Reid Cabral, una figura
prominente dentro de la
conspiración, el doctor Reid
Cabral parecía mantenerse
al margen de la planificación
política.
Pero, la situación dio un
giro inesperado. Conforme
con el FBI, el general Díaz,
buscando asegurar la permanencia
en la escena de los hechos,
“obligó” al doctor Reid
a refugiar en su domicilio a
cuatro conspiradores, entre
ellos el propio Díaz, Antonio
de la Maza, Salvador Estrella
y Roberto Pastoriza. La dispersión
y el pánico se desataron
pocas horas después.
Entonces, siempre basado
en el relato del Buró de Federal
de Investigación de Estados
Unidos, Antonio de la
Maza llamó a la esposa del
doctor Reid Cabral y pidió a
este que saliera de la habitación,
para entonces agredir
sexualmente a la dama,
en presencia de sus compañeros.
Este acto, que causó
una fuerte repulsión incluso
entre aquellos que compartían
la conspiración,
provocó que tanto Pastoriza
como Estrella abandonaran
el lugar en medio de confrontaciones
casi armadas.
Luego, el general Díaz redactó
un telegrama dirigido
al presidente venezolano, Rómulo
Betancourt, donde decía
“nosotros que matamos a
Trujillo necesitamos urgente
de su ayuda para escapar del
país”.
Díaz pidió al doctor Reid
Cabral que llevara el telegrama
a “Wimpy”, uno de los
conspiradores clave y de cercanía
con el consulado estadounidense,
pero este se
negó. “Reid no quiso llevar
el telegrama, ya que entendía
que se había implicado
demasiado en la operación
y pensaba que el general lo
intentaba hacer matar al pedirle
que hiciera eso”, anota
el documento.
“Al negarse, eso hizo que
De la Maza se indignara tanto
que golpeó a Reid, lo empujó
y apuntó con una pistola a
su hijo menor. Reid luego dijo
que los conspiradores podían
matar a la familia entera si lo
deseaban, pero que no entregaría
el telegrama a ‘Wimpy’.
Tiempo después, el general
Díaz y Antonio de la Maza
murieron durante un enfrentamiento,
resistiéndose a
ser arrestados. Mientras tanto,
Pastoriza y Estrella fueron
capturados, y confesaron.
6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
EDITORIAL
Una denuncia que amerita investigarse
4 cm
La denuncia del senador Antonio Marte
sobre la posible prevalencia del consumo
de drogas entre conductores de buses
y motoconchos en el país, es bastante
grave.
3,5 cm
Y debe ser tomada con la seriedad que amerita.
Según el legislador, si las autoridades implementaran
pruebas antidoping sorpresa en las paradas
de transporte público, el Distrito Nacional quedaría
sin conductores habilitados para operar.
3 cm
Recordó que en una ocasión, más de un centenar
de choferes fueron expulsados tras realizarles dichas
pruebas.
Esta acusación no puede quedar en el aire ni ser
minimizada, ya que pone en evidencia un problema
que podría tener consecuencias devastadoras para
la seguridad vial en el país.
Es inaceptable que conductores de transporte
público, responsables de la vida de cientos de pasajeros
a diario, puedan estar bajo el efecto de sustancias
que alteran su capacidad para conducir de
manera segura.
En un país donde el caos en el tránsito ya representa
un reto monumental para la movilidad y la seguridad
vial, esta denuncia pone de manifiesto un
posible factor adicional de riesgo que no debe ser
ignorado.
A través de la creación de programas de pruebas
sorpresivas y la implementación de controles rigurosos,
las autoridades deben actuar rápidamente
para determinar la magnitud de este problema.
Resulta urgente que la Dirección General de Seguridad
de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGE-
SETT), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte
Terrestre (INTRANT) y la Dirección Nacional de Control
de Drogas (DNCD) tomen cartas en el asunto.
Deben llevar a cabo una investigación profunda
y exhaustiva que permita identificar la prevalencia
de este comportamiento y sancionar a los responsables.
Lo más crucial e importante, en este contexto, es
prevenir que conductores bajo efectos de sustancias
sigan circulando por las calles del país.
Esta no solo es una cuestión de legalidad, sino
también de moralidad y, sobre todo, de protección a
la vida de los ciudadanos.
Escucha el audio
www.listindiario.com
FIGURAS DE ESTE MUNDO
Publica los sábado
PABLO CLASE HIJO
Ansiedad
QUO VADIS
MIGUEL REYES SÁNCHEZ
La huelga suspendida
“Echando toda vuestra ansiedad sobre Él, porque
Él tiene cuidado de vosotros” (1P 5:7).
Preocupaciones personales,
angustias familiares, ansiedad
por el presente, cuidado
por el futuro, por nosotros
mismos, por otros, por el trabajo,
la escuela, la iglesia, debemos echarlo
todo sobre Dios. Son cargas onerosas, y
suelen ser muy perturbadoras cuando tienen
sus raíces en la desconfianza y la incredulidad,
cuando torturan y distraen la
mente, nos anulan para el servicio e impiden
que nos sintamos contentos en el servicio
de Dios. El remedio es echar nuestra
ansiedad sobre Dios y dejar todo suceso a
disposición de su gracia y sabiduría.
La creencia firme en que la voluntad y los
consejos divinos son correctos calma el espíritu
del hombre. En verdad uno suele olvidar
esto y se angustia sin necesidad.
Hemos de remitir todo a la buena disposición
de Dios, las minas de oro de todas las
consolaciones y bienes espirituales son de Él.
Entonces, ¿no nos dará lo que es bueno para
nosotros si humildemente esperamos en Él y
echamos sobre su sabiduría y amor la carga
que nos angustia?
Durante los
días 22, 23 y
24 de julio de
1987 se escenificó
una
de las huelgas más grandes
que se recuerdan en la historia
dominicana, por el alza de los
productos de primera necesidad,
la escasez de gasolina y
los apagones constantes.
Ante esa situación de paro
general, el presidente Joaquín
Balaguer, el día 24 de julio invitó
a los sindicalistas protagonistas
de la huelga para escucharlos
y negociar con ellos
la suspensión de la misma.
Al llegar al salón comedor
del segundo piso, donde se celebró
la reunión, uno de los líderes
sindicales le pide al Presidente
que querían hablar sin
la presencia de los militares
que estaban dentro del salón.
Este pedido fue porque el
jefe de la Guardia Presidencial,
Sancito Caro Brito, los
había ordenado para que no
entraran al salón con el escándalo
que hicieron por los pasillos
palaciegos.
Balaguer dio instrucciones
de que salieran todos los militares,
sólo quedando el personal
de protocolo al que se le
asignó la tarea.
En esa reunión estaban participando
Rafael Bello Andino,
secretario de Estado de la
Presidencia, Mario Reid Vittini,
consultor Jurídico del Poder
Ejecutivo, Aníbal Páez,
Mariano Negrón, presidente
la Confederación Nacional
de Trabajadores Dominicanos
(CNTD) y un grupo de sindicalistas.
Balaguer inició sus palabras
expresándole a todos, que ya
el Gobierno estaba tomando
acciones para mitigar las cargas
inflacionarias con compensaciones
sociales a los sectores
más necesitados del país.
Se levantó un líder sindical
para reclamarle que: “no
podían ir a los supermercados
por el alto costo de los alimentos,
mientras ustedes los
de Gobierno viven mejor que
todos”.
Balaguer ante los argumentos
de los sindicalistas tomó la
palabra con cierta incomodidad.
Y les replicó: “Todos ustedes
viven mejor que yo. Y
si hablamos de comunismo,
ninguno de ustedes es más comunista
que yo”. Todos quedaron
absortos ante tal afirmación
y continuó: “ninguno
de ustedes viven en condiciones
como la mía: en un anexo
de la casa, durmiendo en una
cama colombina de las antiguas,
con una bacinilla de metal
para mis urgencias urinarias
nocturnas y con un techo
de zinc donde a veces me gotea
en la cara la lluvia cuando
cae”.
Preguntaba de manera estridente:
“quién de ustedes vive
en mis condiciones?. Y eso
que quien les habla ejerce la
más elevada función del Estado.
Díganme quien de ustedes
vive así?”.
“Yo creo en el pueblo, lucho
por sus condiciones de vida,
me duele cuando me dicen
que una madre no tiene que
darle a su vástago y siento en
mi propia carne el dolor que
puedan sufrir”.
“No soy yo el que padezco
esta huelga, sino ustedes mismos:
sus familias y el pueblo
dominicano. Les pido por la
misericordia de Dios, que suspendan
en este momento esa
barbarie. Les prometo hacer
todo lo que esté a mi alcance
para mitigar esas penurias”.
Y al terminar la reunión: la
huelga se suspendió. Nadie
pudo rebatirle, porque todos
vivían mejor que él.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2025
7
Opinión
UMBRAL
MANOLO PICHARDO
Leonel, Luis y el valor del peso
CARDIOLOGÍA PARA TODOS
Publica los sábado
ERNESTO DÍAZ ÁLVAREZ
El Banco Central
de la República
Dominicana
(BCRD)
ha admitido
que el dólar se cotiza en la
banca formal a 63,14 pesos,
superando las proyecciones
del Gobierno para
este año, con tasa estimada
a 63,11 al finalizar el
2025. Esta apreciación de
la moneda estadounidense
frente a la local, o depreciación
de nuestro peso, se
asemeja, en términos del
valor de cambio, al cuadro
que en el mercado de
divisas se creó a raíz de la
crisis financiera que se generó
en el país como consecuencia
del mal manejo
dado por las autoridades
monetarias a las dificultades
que presentó el Banco
Intercontinental (Baninter),
creado por la familia
Báez Romano, cercana
al Partido Revolucionario
Dominicano (PRD), que se
encontraba en el poder, al
momento de la crisis, bajo
el ¿liderazgo? de Hipólito
Mejía (2000/20004),
una de las principales figuras
del actual gobierno
del Partido Revolucionario
Moderno (PRM).
Casi todos los seres
humanos
tienen la tendencia
a procurar
destrezas
en áreas específicas. Pero, en
la Era de la información, que
comenzó a mediados del siglo
XX, se ha desatado una
carrera loca por adquirir información
de toda índole. En
este afán se suele confundir el
concepto de información con
el de conocimiento. Un terrible
error que lleva a muchos
a creerse sabios sin detenerse
a medir el peso de tal adjetivo.
Padecemos así, una especie
de síndrome de la erudición
que se apodera cada vez
con más vigor de un segmento
importante de quienes,
por pasión o por necesidad,
Aquel gobierno, recordado
por un deterioro progresivo
en los indicadores
económicos y sociales:
una inflación que alcanzó
el 60 por ciento con la consecuente
pérdida del poder
adquisitivo, el incremento
de la pobreza, la
pérdida de más de un millón
de empleos, la quiebra
masiva de medianas
y pequeñas empresas, la
disminución en la inversión
pública y estampida
de capitales, llevó el tipo
de cambio a 60 pesos por
dólar. Esta catastrófica crisis
que contrajo el Producto
Interno Bruto de 24 mil
millones de dólares a 21,
se comenzó a disipar hasta
desaparecer con la llegada
al poder de Leonel Fernández
que, en semanas, llevó
el precio del dólar estadounidense
a 32 pesos como
consecuencia de medidas
económicas y monetarias
que comenzaron a generar
la confianza que permitió
a los agentes económicos
hacer negocios,
prosperar y contribuir con
la dinamización de la economía
que dio inicio al período
de mayor crecimiento
económico del país, al
OTEANDO
Publica los sábado
punto que, al final de esa
gestión de gobierno, el tamaño
económico de la República
Dominicana se triplicó,
pues de los 21 mil
millones de dólares referidos,
el PIB saltó a 64 mil
millones.
Pero regresando a la actualidad,
a los más de 63
pesos que deben buscarse
para comprar un dólar,
se hace necesario recordar
las declaraciones
dadas por el mandatario,
Luis Abinader, en su rueda
de prensa de los lunes,
en la que afirmó, tratando
de calmar el nerviosismo
que existe frente al alza de
la moneda estadounidense,
que “durante el período
2020-2024, el peso se
mantuvo más apreciado
que en los últimos 20 años
de gobierno” y que “hubo
la menor devaluación
del peso”. Y a esto añadió:
“creo que fue un 5%
durante los cuatro años,
cuando en otros períodos
había sido mayor”.
No afirmaré que el presidente
hizo un ejercicio
de manipulación, porque
quizás sus imprecisiones
no fueron deliberadas, sino
el producto de informa-
¡Sáquenlos!
EMERSON SORIANO
Para comunicarse con el autor
emersonsoriano@hotmail.com
ción no verificada. Pues
ocurre, de acuerdo a datos
suministrados por el
BCRD, que en septiembre
de 1986 el dólar se compraba
a 2,87 y se vendía
a 2,88; en septiembre de
1996 se compraba a 12,87
y se vendía a 12,87; en
agosto del 2000 se compraba
a las 16,05 y se vendía
a 16,05; en agosto de
2004 se compraba a 41,24
y se vendía a 42,10; en
agosto de 2012 se compraba
a 39,11 y se vendía
a 39,17; en agosto de
2020 se compraba a 58,35
y se vendía a 58,48 y en febrero
de este año se compraba
a 62,15 y se vendía
a 62,43. De acuerdo a la
misma fuente, la variación
del precio del dólar por
presidente es la siguiente:
Joaquín Balaguer (1986-
1996) 9,99; Leonel Fernández
(1996-2000) 3,18;
Hipólito Mejía (2000-
2004) 26,05; Leonel Fern
á n d e z ( 2 0 0 4 - 2 0 1 2 )
-2,92; Danilo Medina
(2012-2020) 19,30; Luis
Abinader (2020-2025)
3,95. En crecimiento económico
y estabilidad de la
moneda Leonel ha tenido
un mejor desempeño.
se ven concernidos en la discusión
pública de toda suerte
de temas. Al fenómeno descrito,
se suma otro de no menos
impacto en el crecimiento
de nuestra fauna de “expertos”.
Se trata del negocio de
los centros de educación superior
a través de las carreras
de grado, y más aún, de las de
posgrado, un tema desatendido
por la autoridad del ramo,
cuya condición de infuncional
se hace manifiesta siempre
que se plantea la necesidad
de fusionarlo con el ministerio
que le es más afín, el de
Educación. Hay una intelectual
dominicana a la que se le
ha ocurrido llamar “maestrías
ágrafas”, a las que imparten
tales universidades, cuestión
deducida del desconocimiento
de la correcta escritura que
padede la gran mayoría de sus
egresados.
Uno quisiera no tener que
tratar tan recurrentemente el
problema en cuestión, pero de
solo sintonizar, por ejemplo,
una de nuestras emisoras que
hacen los famosos programas
interactivos, sentirá el arañazo
proferido a la correcta pronunciación
y al estilo elegante
que reclama el arte de bien
comunicar. Y no es que le exija
uno a estos procuradores
sin respiro de connotación
social que se vuelvan filósofos
del lenguaje, que entiendan
a Austin o a Derrida. No,
es solo que se preocupen por
el manejo oportuno de las categorías
gramaticales más determinantes
en la construcción
de un correcto discurso.
Ojalá dejáramos de oír expresiones
absurdas, tales como
“losepacio”, “lonúmeros”,
“lasépoca”. Ojalá nuestra
mencionada fauna comprenda
que no se trata de estar en
los medios porque sí, sino de
estar porque se merece, sea a
partir de la previa evaluación
ajena o de la propia. ¡Ya no
nos torturen más! Apréndanse
al menos las flexiones que
puede sufrir el verbo para indicar
persona, número, tiempo,
modo y voz. Indaguen,
por favor, acerca de las formas
no personales del verbo y sus
excepciones de flexión. Y a ustedes,
dueños de medios de
comunicación que me leen,
imprímanle calidad a la comunicación,
¡sáquenlos!
Algunos beneficios
que aporta el ejercicio
1. Aumenta la resistencia al cansancio.
2. Incrementa la capacidad para el
trabajo físico y mental.
3. Nos ayuda a combatir los estados
de ansiedad, depresión, estrés familiar,
laboral y social.
4. Mejora nuestra capacidad para conciliar el
sueño.
5. Nos permite compartir con amigos y familiares
y facilita la socialización.
6. Ofrece mayor energía para las actividades
diarias y cotidianas.
7. Contribuye a la pérdida de peso cuando esto
es necesario.
8. Colabora a mantener una vida intensa y plena.
9. Aumenta la sensación de bienestar.
10. Produce la liberación de endorfinas, sustancia
del propio organismo con estructura
química similar a la morfina que favorece el
sentirse bien sin sus efectos negativos.
11. Disminuye el grado de agresividad, ira, y
angustia.
12. Previene el deterioro muscular producido
por los años.
13. Facilita los movimientos de la vida diaria.
14. Permite una mayor independencia de las
personas mayores.
Caminar
Además de los beneficios para nuestra salud
en término general hay algunas que son más
importantes. Basta con una caminata de 40
minutos que cubra 2 millas (3.2 kilómetros) y
con la regularidad y el tiempo conseguiremos
todos los beneficios.
Ayuda a evitar la diabetes, la resistencia
a la insulina es un indicador del riesgo de
desarrollar diabetes tipo 2 aun con niveles
normales de glucosa. Hay estudios que demuestran
que una historia familiar de diabetes,
las personas que se ejercitan de forma
activa y regular, de intensidad moderada o
vigorosa mostraban una mejoría en la sensibilidad
a la insulina.
Mejorar su vida sexual, sexo y ejercicio va
de la mano. En un estudio de mujeres entre
45-65 de edad, aquellas que hacían ejercicio
de forma regular incluyendo caminatas
rápidas, reportaban no solo tener más deseo
sexual sino también mayor satisfacción en la
intimidad.
Les ahorra el costo del gimnasio, en este
país de pobre economía, el gimnasio representa
un gasto extra que no toleran muchas
personas (membresía, ropa adecuada, suplementos
y en ocasiones hasta un entrenador
privado). En una encuesta realizada en 100
personas que asistían al gimnasio una cuarta
parte había perdido su membresía en los últimos
seis meses por razones económicas.
Recuerde que el pavimento o un sendero
natural no le cobran por usarlo, basta con
caminar a paso acelerado y vigoroso por 150
minutos y esto le ayudara a mejorar estrés y a
prevenir enfermedades cardiovasculares.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2025
7
La República
Enfoques
Virgilio Alcántara, un maestro
de la diplomacia
RENSO HERRERA FRANCO
Emiratos Árabes Unidos.
Se cierra un ciclo
en la vida de
uno de los diplomáticos
dominicanos
más
completos de todos los
tiempos, y no puedo dejar
pasar este acontecimiento
sin rendir homenaje a
la grandeza de una trayectoria
marcada por el servicio,
el compromiso y la
entrega. No solo ha sido
un maestro en la diplomacia,
sino también en el periodismo,
donde dejó una
huella imborrable. Para
quienes tuvimos el privilegio
de caminar a su lado,
fue un mentor invaluable,
un ejemplo a seguir y un
amigo leal. Estoy seguro
de que muchos, al leer estas
líneas, se unirán a este
merecido reconocimiento.
De las Salas de Redacción
a los Salones Diplomáticos
Su historia no comienza
en los palacios de
gobierno ni en las oficinas
de las embajadas, sino
en las salas de redacción,
donde dio sus primeros pasos
en el periodismo desde
las funciones más humildes.
Con inteligencia y perseverancia,
construyó una carrera
paso a paso, hasta fundar
y dirigir algunos de los periódicos
más influyentes del
país, convirtiéndose en un
referente de su generación.
Su agudeza intelectual,
su capacidad de análisis de
la realidad nacional e internacional
y su liderazgo lo
consolidaron como una figura
clave en el periodismo
dominicano. Luego de
alcanzar la cima en ese oficio,
cerró esa etapa para dar
el salto a la diplomacia, llevando
consigo no solo las
habilidades adquiridas, sino
también la visión de un
hombre que comprende el
poder de las palabras, la firmeza
y la persuasión como
herramientas esenciales en
la negociación y la mediación
diplomática.
Un Diplomático Integral
En el universo de la diplomacia,
su versatilidad le
permitió destacar en los tres
pilares fundamentales de
esta carrera: el ámbito consular,
el multilateral y el bilateral.
Desde la complejidad
de la política mundial
en las Naciones Unidas en
Nueva York, pasando por
la diplomacia hemisférica
en la OEA y la especialización
técnica de las organizaciones
internacionales en
Ginebra, hasta su desempeño
como embajador en
países tan diversos y desafiantes
como Japón, Corea
del Sur, Canadá y Portugal.
En cada destino, supo identificar
experiencias que podían
servir de modelo para
el desarrollo de la República
Dominicana.
Nos enseñó que la diplomacia
es arte, estrategia y
dedicación, pero sobre todo,
que requiere una visión
de mediano y largo plazo.
Durante más de treinta
años, se dedicó a formar
a quienes tuvimos el honor
de acompañarlo en distintos
momentos de esta brillante
trayectoria. Gracias
a su guía y enseñanza, muchos
de nosotros hemos seguido
sus pasos y hoy formamos
parte del selecto
grupo de embajadores de
carrera del servicio diplomático
dominicano. Aunque
nos separen miles de
kilómetros, su influencia sigue
presente en cada decisión
que tomamos y en cada
crisis que enfrentamos.
El Hombre Más Allá
del Diplomático
Detrás del periodista influyente
y el diplomático excepcional,
está el hombre
generoso, afable e íntegro,
cuya fortaleza y equilibrio
tienen una fuente indiscutible:
su esposa, Eunice Lluberes.
Pionera del periodismo
de investigación en el
país, Eunice no solo ha sido
su apoyo incondicional, sino
también su inspiración y
cómplice en esta aventura
de trascender juntos. Como
bien dicen los sabios, la decisión
más importante en la
vida de un hombre es saber
con quién compartirla.
Un Nuevo Comienzo
Hoy, al cerrar esta etapa de
su vida profesional, estamos
convencidos de que lo
mejor está por venir. Conociéndolo,
sabemos que está
a punto de iniciar una tercera
fase de su trayectoria,
que, sin duda, será tan brillante
como las anteriores.
Continuará aportando al
país desde una nueva perspectiva
y seguirá enriqueciendo
su legado.
Embajador Alcántara,
que la vida le regale muchos
años más para seguir
iluminando el camino de
quienes tenemos la dicha
de conocerle. Usted es un
privilegio para nuestra generación,
una fuente de inspiración
y un símbolo de lo
que significa servir con excelencia.
Como siempre, sus pupilos
seguiremos preguntándonos
en nuestro quehacer
diario de embajadores:
¿Qué haría Alcántara? Eso es
el mejor reconocimiento a la
profundidad de su legado
La carta escondida del presidente francés
GUILLERMO PIÑA-CONTRERAS
Santo Domingo, RD
Cu a n d o , J a -
ques Chirac,
s u c e s o r d e
François Mitt
e r r a n d e n
tanto presidente de Francia,
disolvió, por considerarla
un obstáculo a la gobernabilidad,
la Asamblea
Nacional era un experimentado
político de larga
data. Había sido, además
de alcalde de París desde
1976 a 1995, primer ministro
de Valéry Giscard
d’Estaing en 1974 e igualmente
diputado de la Corèze;
en fin un auténtico político.
Su experiencia probada
no le ayudó sin embargo
a columbrar que la disolución
de la Asamblea era un
craso error de apreciación:
La oposición socialista y
comunista eran entonces
fuerzas poíticas influyentes;
no obstante disovió el
Parlamento. Como manda
la Constitución convocó a
elecciones en el plazo establecido
por la ley. El Partido
Socialista (PS) resultó la organización
favorecida por
los sufragios.
Ese error de apreciación
le costó a Chirac la tercera
cohabitación. La cohabitación
se produce cuando
el primer ministro proviene
de una formación política
diferente u opuesta
a la del presidente. Chirac
hubo de gobernar durante
los 5 años que le quedaban
a su mandato presidencial
con el socialista Lionel Jospin
como primer ministro.
Como el PS, comunistas y
otras organizaciones democráticas
tenían mayoría
en el nuevo Parlamento nacional
no hubo objeción a
que Jospin fuera nombrado
jefe del gobierno.
Eso sucedió hace casi
30 años. La cohabitación
concluyó sin escollos. Pero
en las presidenciales
de 2002, el contrincante
de Chirac en la segunda
vuelta sería el ultraderechista
Jean Marie Le Pen
y no, como parecía lógico,
el socialista Jospin. Desde
1997 no se ha producido
otra cohabitación. Esta figura
política se contempló
en septiembre de 2024,
cuando Emmanuel Macron
disolvió el Parlamento
a finales de la primavera
de 2024 y convocó,
como es de rigor, a elcciones
legislativas.
Macron sin la experiencia
política de Chirac,
por ejemplo, fue elegido
y reelegido presidente
en 2017 y 2022, aprovechó
una oposición desunida
y una extrema derecha
fuerte para disolver
la Asamblea y convocar a
elecciones. Se formó un
frente popular (FP) de izquierda
para contrarrestar
la poderosa extrema
derecha francesa. Ninguna
formación política alcanzó
la mayoría requerida
para una cohabitación.
Al observar que el FP no
se ponía de acuerdo, Macron
aprovechó la oportunidad
y, como le permite la
ley, nombró un primer ministro
de derecha y luego
otro del mismo tenor. Como
si no fuera suficiente y
apostó a la división logrando
la desarticulación del FP.
Y… ¡tuvo éxito!
8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2025
La República
Reminiscencias
Orlando, 50 años después, no
me resigno y mi dolor no cesa
MARINO VINICIO CASTILLO R.
Santo Domingo, RD
He visto, dur
a n t e l o
que va de
marzo, las
reacciones
de la Comunicación Social
para conmemorar con cierta
tristeza su partida.
Orlando fue una poda
espantosa llevada a cabo
por la intolerancia demencial
de intereses muy poderosos
de la República,
que todavía siguen distantes,
impunes, de la autoría
intelectual de la barbarie
de su asesinato.
Dejé pasar “Los Idus
de Marzo” para apreciar
la sinceridad de los sentimientos
que suscitara la
evocación de aquella derrota
de la República al suprimirle
su pluma, antorcha
de la suerte nacional.
Admito que siguen siendo
consistentes, aunque
todavía siguen sesgadas;
ésto porque, en el fondo,
se le quiere inculcar a las
nuevas generaciones una
autoría intelectual que yo
combatí en su momento
defendiendo al Presidente
Balaguer, y hasta al Profesor
Juan Bosch, cuando
se le quiso imputar algún
grado de cercanía con el
espanto, todo porque había
surgido cierta discrepancia
de pareceres entre
el Periodista insigne y el
Prócer.
Era un tiempo peligroso,
pero yo sabía bien cuál
era el tipo de respeto y consideración
que le tenía Balaguer
a Orlando, porque éste
fue el defensor por excelencia
de sus Leyes Agrarias. Es
más, eso lo llevó a la decisión
de legalizar la existencia del
partido político de izquierda
PCD, al cual pertenecía el
Mártir.
Hacía su defensa con mucha
seguridad porque Orlando
visitaba, casi todas las noches,
mi hogar a hablar del
Programa Agrario, a desentrañar
mejor las razones de
haber sido puesto en vigencia
tan abruptamente en el
año ´72; cosa ésta que yo comentaba
con el Presidente
Balaguer, que se sentía muy
halagado de que así fuera.
No se quiso ver, desde luego,
que la autoría intelectual
correspondía a otros enclaves
de poder con implicaciones
muy delicadas de carácter
internacional y acuerdos
perversos con expedientes
nacionales escandalosos de
corrupción pública. Había recibido
una carta que respondiera
en Microscopio.
Siempre insistía con esa
versión de hermano menor y
le decía: “Orlando, no vayas
a los lugares donde se producen
las noticias sobre sucesos,
porque uno se turba,
y cuando los describe utiliza
emociones fuertes.” Me refería
a aquella ocasión tan penosa
en que un brillante exponente
del arte nacional
fuera vejado en el Aeropuerto
de las Américas, en una
desconsideración indignan-
te, que naturalmente Orlando
no podía ignorar y menos
asordinar. Le aconsejaba no
exponerse “a las patas de los
caballos” que otros implicados
en casos más graves podrían
utilizar.
Mi tristeza e indignación
por su muerte no la he podido
borrar y escribí unos
modestos versos, entonces,
desde el tiempo en que se
perdiera.
Matar un ruiseñor
Orlando,
ni la bala en la cara
deformó tu inocencia.
Parecía un lunar,
como si sintiera
su horrible misión,
como si tuviera
el plomo conciencia
de la noble vida
que iba a segar.
A asomarme a tu ataúd
presumí sus bordes
como precipicios,
grande fue mi asombro,
y hallé tu expresión
de paz y sonrisa,
¡Si te hubiesen visto
quienes te callaron,
sin arrepentirse
se avergonzarían!
Ellos,
ésto no leerán
con sus retinas
de pesos
y de sangre.
Si acaso tienen hijos,
o madres, o hermanos,
o esposas y te hubieran visto
digno y tranquilo,
postrado en la muerte,
podrían recelar del cáncer,
del accidente, de la heroína,
de la deshonra,
de la ceguera,
de la ruina total
de sus familias,
fatalizadas
en sus besos
con su baba de hienas.
¡No son maldiciones!
¡Para qué escupir
Al estercolero!
No había en tu rostro
de niño muerto;
ni rictus,
ni mueca,
ni odio,
ni miedo.
¡Si te hubieran visto!
podrían pensar
que pueden seguir
sin temer a Dios
sirviendo a Satán,
con tu sacrificio,
le hicieron servicio
al enviarle un justo
de esta Patria absurda
como rara muestra
de lo que es futuro.
Los campesinos
ignoran
que el tráfico viento
del crimen
arrasó su mejor cosecha,
¡Que eres tú!
Más,
algún día,
tendrán el espejo
de su joven muerto
inocente,
puro
sonriente,
honrado,
por la inmolación
en su causa inmensa.
Porque tú eres,
no tan sólo eras,
corazón secreto
y distante
del campo nuestro.
Ya lo sabrán
cuando la mañana desgarre
de su ignorancia
las sombras
y sea el regocijo
y su suerte
recordar tu ejemplo,
y vivar tu nombre.
De niño
cuando iba al campo,
mi madre
me reprendía
“¡A quien mata un Ruiseñor
se le rompe la honda!”
yo obedecía
candorosamente
el piadoso engaño!
Quienes te mataron
y así lo ordenaron
Orlando,
Perderán sus hondas
el día que no esperen
porque,
además de corazón,
fuiste Ruiseñor
de aquel drama insomne.
Y la Madre Patria,
hoy absurda
y sufriente,
no sabrá mentir,
ni olvidar
qué hacer
con las hondas
de los asesinos
de sus Ruiseñores.
Comprenderán ustedes
que a mis años se explica
este tipo de reacción. El
5 de abril traeré un artículo
que publicara en la Revista
Ahora en fecha 17 de marzo
de 1979, titulado “Prosas
Pobres para un Aniversario
Triste.” Era el cuarto.
Sigo entendiendo que
acerca de las tortuosas investigaciones
que se ordenaran
y no se publicaran
en los diarios hasta
hoy en día, es más apropiado
tratarlo en mi autobiografía
“Lo que pude
vivir”, que está por cobrar
velocidad porque el tiempo
me apremia, alejándome
de las fatigas de mi tórrida
existencia.
Mi blog en redes “La Pregunta
Marino Vinicio Castillo”,
miércoles, y La Respuesta
televisiva, domingo,
han acogido con beneplácito
mis Reminiscencias en
este Listín Diario.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2025
Economía&Negocios
9
Formales. Al cierre del 2024, la cantidad de trabajadores migrantes registrados en la Tesorería
de la Seguridad Social (TSS) apenas alcanzaba los 36,563.
Salario de extranjeros
promedia RD$63,816
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
patria.reyes@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El Sistema Dominicano
de la Seguridad Social
(SDSS) registró a diciembre
del 2024 un total de
37,675 cotizaciones de
trabajadores extranjeros,
un 66.05% pertenecientes
a hombres y el 33.95%
a las mujeres, y un salario
promedio cotizable de
RD$63,816.
Las estadísticas contenidas
en el Boletín Estadístico
del Régimen Contributivo
del SDSS muestran
que, a diciembre del año
pasado, unos 36,563 trabajadores
extranjeros cotizaron
en la Tesorería de
la Seguridad Social (TSS),
segregados entre cedulados
y no cedulados.
Los cedulados son a
quienes la Junta Central
Electoral les ha expedido
documento de identidad y
los no cedulados son quienes
no poseen dicho docu-
mento y son añadidos en los
registros de la TSS mediante
un Número de Seguridad
Social (NSS) en atención al
mandato del decreto 96-16
que modificó el Reglamento
de la TSS.
En diciembre 2024, los
trabajadores extranjeros cedulados
totalizaron 18,830
cotizaciones en el SDSS, lo
que equivale a un 0.77%
del total de las cotizaciones
registradas durante ese
mes, mientras que los no cedulados
sumaron 17,733.
En términos de edad, la
mayor cantidad de cotizaciones
de extranjeros corresponden
a trabajadores
en edades entre 31 a
55 años, representado el
73.13% del total. En segundo
lugar, y con un 11.53%,
está los trabajadores con
edades de 18 a 30 años.
La mano de obra de migrantes se ha diversificado y de igual modo sus sueldos.
Nacionalidad
Los haitianos representan la
mayor cantidad de trabajadores
extranjeros cotizandondo
en la TSS (13,868),
sin embargo, son el segundo
grupo que devenga
menor salario promedio,
pues según los datos
los de nacionalidad china
son los peor pagados con
un sueldo promedio de
EL DATO
¿En qué provincia los
emplean más?
La provincia que concentra
la mayor cantidad
de cotizaciones realizadas
por trabajadores
extranjeros en el
SDSS, es el Distrito Nacional
con 16,833, seguido
por Santo Domingo
(4,058), La Altagracia
(4,003) y
Santiago De Los Caballeros
(3,513).
Sectores económicos
La mayor cantidad de
cotizaciones están
concentradas en el
sector de Servicios
(25,331). Los otros sectores
de mayor concentración
de cotizaciones
de empleados extranjeros
son: Comercio
(6,397), Otros Servicios
(5,752) y Hoteles, Bares
y Restaurantes
(3,551).
RD$19,323, y los haitianos
con RD$23,084.
Entre las nacionalidades
con mayores sueldos
promedios se encuentran
los españoles con
RD$158,753, los mexicanos
con RD$158,037,
l o s b r a s i l e ñ o s c o n
RD$167,042, y los guatemaltecos
con RD$156,450.
Le siguen los argentinos
RD$128,098, los colombianos
con RD$118,465, los
peruanos con RD$118,790,
y los estadounidenses con
RD$115,581.
Fondos administrados
por AFP Popular suman
RD$376,685 millones
Santo Domingo, RD
Los fondos que maneja la
Administradora de Fondos
de Pensiones Popular
(AFP Popular) alcanzaron
RD$376,685 millones, lo
que consolida su posición
en el mercado con una participación
de 33.48%.
El dato fue ofrecido por el
presidente de AFP Popular,
Eduardo Grullón, durante
la Asamblea Extraordinaria
y Ordinaria Anual de Accionistas
2025, en la que, además,
resaltó que la gestión
activa y responsable de estos
recursos permitió obtener
una rentabilidad anual
del 9.92%, en beneficio de
sus afiliados.
“Estos logros reflejan la
confianza de los dominicanos
en nuestra gestión y reafirman
nuestro compromi-
Cada año, los ejecutivos
de la AFP Popular pasan
balance.
so con una administración
responsable y eficiente de
los fondos de pensiones”,
expresó Grullón.
Expansión y sostenibilidad
Para seguir incrementando
el rendimiento de los
fondos de pensiones administrados,
AFP Popular
continuó fortaleciendo su
portafolio de inversiones
mediante la adquisición de
participaciones accionarias
en fondos cerrados y en
empresas líderes de sectores
estratégicos, como EGE
Haina, los hoteles Paradisus
Palma Real y Zel Punta
Cana de Meliá Hotels International,
AES Dominicana
y los activos de Cemex adquiridos
por Progreso. Estas
inversiones apuntan a la
generación de valor a largo
plazo y al desarrollo económico
del país.
En línea con su compromiso
con la sostenibilidad,
AFP Popular participó como
principal inversionista en la
primera emisión de bonos
verdes del sector bancario
nacional, realizada por el
Banco Popular Dominicano,
adquiriendo el 35% de
la oferta.
Los fondos recaudados se
destinarán a la construcción
de Coastal Solar, el parque
fotovoltaico más grande del
país que generará 131 MW
de energía limpia y reducirá
en 120,000 toneladas anuales
las emisiones de CO2.
10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2025
La República
Orlando Martínez en el recuerdo
de Onorio Montás, su gran amigo
Onorio Montás fue fotógrafo de la revista Ahora, y compartió con su amigo Orlando Martínez, quien fue asesinado
el 17 de marzo de 1975. ARCHIVO
YEILÍN PEÑA
Santo Domingo, RD
Uno de los amigos más
cercanos de Orlando Martínez
lo fue Onorio Montás,
fotógrafo de la revista
Ahora, quien compartió
con él innumerables momentos
y anécdotas que
demuestran su carácter y
pasión por el periodismo.
A pesar de no considerarse
un fotógrafo experimentado
en ese entonces, la relación
se estrechó cuando
Onorio sugirió cambios en
el diseño de la portada de
la revista, lo que llevó a una
reunión con Rafael Molina
Morillo y a una colaboración
más cercana con Orlando.
Onorio compartió al ListínDiario
que Orlando y él
tenían una programación
semanal, que incluía visitas
a librerías los sábados en
busca de novedades para
una pequeña columna de
recomendaciones literarias
en la revista.
Onorio recordó haberse
encontrado a Neit Nivar
Seijas, entonces jefe de
la Policía, a quien describió
como un personaje “peculiar,
con una voz aguardentosa”.
Durante el encuentro,
Neit Nivar le preguntó a
Onorio si Orlando aceptaría
reunirse con él, algo que
sorprendió a Onorio, ya que
el jefe de la Policía tenía
muchas formas de contactar
a Orlando directamente.
Onorio sentía que Nivar
Seijas tenía una imagen distorsionada
del periodista,
como si lo considerara un
alguien peligroso.
Onorio, conociendo a Orlando,
le aseguró a Nivar Seijas
que aceptaría la reunión.
El jefe policial, entonces,
le entregó un número de teléfono
escrito en un papel.
Finalmente, la reunión
entre Orlando y Neit Nivar
se llevó a cabo.
Tiempo después, Orlando
le mostró a Onorio un
pequeño revólver de cañón
corto, niquelado, guardado
en una caja. “Mira lo que
me regaló Neit Nivar”, así lo
contó Onorio.
Este revólver sería el arma
con la que Orlando intentaría
defenderse el día
en que fue atacado. Sin embargo,
no tuvo oportunidad
de utilizarla.
Visitas
Contó que, en una de esas
visitas, se encontraron con
el jefe de la Policía de la
época, José Ernesto Cruz
Brea, a quien se señaló en
ese momento como posible
sospechoso en el asesinato
de Orlando, posteriormente
fue descartado.
Sus tardes solían finalizar
en un icónico café en el malecón,
donde discutían sobre
política, arte y sociedad.
Y de vez en cuando, se dirigían
a los carros chocones.
Montas recordó con nostalgia
y admiración la figura
de Orlando, un hombre
militante que nunca dejó de
cuestionar las injusticias de
su tiempo. Aunque Onorio
no militaba en ningún partido,
su vínculo con Orlando
se basó en el respeto y la
admiración mutua.
Con el tiempo, han quedado
pocos amigos que
puedan dar testimonio de
quién era Orlando, y Onorio
es uno de los pocos que
aún pueden hablar de su vida
con detalle y emoción.
“Yo lo conocí a plenitud”,
afirmó Onorio, recordando
con orgullo la amistad que
compartieron y la lucha de
Orlando por una sociedad
más justa.
Onorio fue muy cercano
a la familia de Orlando.
Tanto, que la madre de Orlando,
Adriana Howley, le
dio una copia de la llave del
panteón para que “no lo dejara
solo”.
Onorio contó al Listín
Diario que frecuentaban un
salón llamado Los Divinos,
el cual siempre estaba lleno
de “reinas de belleza”.
Para Onorio, su amigo
“era una persona enamorada
de la vida y enamorada
de las mujeres”.
Como fotógrafo, realizaba
intercambios con el salón:
tomaba fotografías de
las modelos para su publicación
y, a su vez, promovía
el salón en la revista Ahora.
Detectan envío de fentanilo a EE.UU. desde RD
YUDELKA DOMÍNGUEZ
Santo Domingo, RD
Una investigación realizada
por Grupos de Trabajo
de Seguridad Fronteriza
(BEST), conjuntamente
con la Oficina de Investigaciones
de Seguridad Nacional
del Servicio de Inmigración
y Control de Aduanas
de Estados Unidos (ICE, por
sus siglas en Inglés) sobre el
envío de múltiples paquetes
por parte de un presunto
proveedor de pastillas de
fentanilo, determinó la presencia
en República Dominicana
de una organización
criminal transnacional que
se dedica al envío de pastillas
falsificadas a Estados
Unidos.
Así lo plasma el ICE en su
anuario de 2024, aunque
no especifica si también al
país eran enviadas pastillas
de fentanilo para distribuirse
a Estados Unidos.
Esta organización fue identificada
como “TCO Vitaran-Especial”,
el TCO, las
siglas en ingles de Organización
Criminal Transnacional.
La misma aceptaba y
distribuía las pastillas a través
del internet.
“La TCO Vitaran-Especial
acepta y procesa pedidos en
línea de pastillas farmacéuticas
falsificadas y auténticas
a través de múltiples sitios
web en India y los envía
a una operación con sede
en República Dominicana.
La operación en República
Dominicana distribuye los
pedidos en línea entre diferentes
fábricas de pastillas
que operan en Estados Unidos”,
establece el informe,
que no especifica la cantidad
de personas identificadas
en el país como parte
de esta red aunque establecen
que se han arrestado 9
personas.
A través de esta investiga-
Una organización criminal lo distribuía vía internet.
ción las autoridades del ICE
identificaron aproximadamente
50 sitios web vinculados
a la distribución de
estas pastillas, además de
siete fábricas de pastillas.
En las diferentes operaciones,
estas autoridades se
incautaron más de 100 kilogramos
de fentanilo; 200
kilogramos de otras pastillas
como cocaína, heroína,
xilazina “y numerosas armas
de fuego”.
Deportaciones
En el anuario de 2024, el
Servicio de Inmigración y
Control de Aduanas de Estados
Unidos informó que
repatrió a República Dominicana,
desde 2019 a 2024,
13,904 criollos arrestados
en diferentes circunstancias.
El mayor número de
repatriaciones se produjo
en 2023.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2025
11
La República
Discurso en la graduación de un cuerpo de agentes migratorios
LUIS RAFAEL LEE BALLESTER
Santo Domingo, RD
La Dirección de Migración
en el contexto actual
Antes que todo
quiero
dar gracias
a Dios por
la oportunidad
que nos permite de estar
aquí celebrando juntos
un hito tan trascendental para
nuestra nación: La conformación
de un cuerpo de
agentes migratorios con la
preparación, la disciplina, el
compromiso necesario para
incorporarse a las tareas de
enfrentar los retos de la migración
irregular en la República
Dominicana, luego
de la culminación del proceso
de formación intenso, exigente
y transformador al que
han sido sometidos, para
prepararlos no solo en los aspectos
técnicos y operativos,
sino también en los aspectos
humanos y en los valores
que han de guiar su labor
con el nivel de listeza que requiere
la situación actual.
Quiero expresar mi profundo
agradecimiento al
presidente Luis Abinader
por confiar en mí para dirigir
la Dirección General de
Migración y por respaldar las
iniciativas que hemos propuesto
para modernizar y
fortalecer esta institución, en
respuesta a los desafíos actuales
y en consonancia con
sus instrucciones desde mi
toma de posesión el pasado
30 de septiembre de 2024.
A lo largo de mi carrera
militar, nunca imaginé que
ocuparía esta posición. Sin
embargo, como soldado de
la patria, asumí con honor
y determinación la responsabilidad
que me fue encomendada,
rodeado de un
equipo excepcional de hombres
y mujeres, tanto civiles
como militares muchos de
los cuales laboraban ya en
la institución. Junto a ellos,
desde el primer día, iniciamos
un proceso de evaluación
institucional con el objetivo
de conocer nuestras
fortalezas y mejorar nuestras
capacidades en el cumplimiento
de la Ley General de
Migración 285-04 y su reglamento
de aplicación.
Las conclusiones del proceso
nos arrojaron como resultado
que la institución no
había evolucionado al mismo
ritmo de como lo ha hecho
el fenómeno migratorio
en los últimos 30 años. La
República Dominicana ha experimentado
un crecimiento
económico sostenido desde la
crisis de los años 90, lo que ha
incrementado la demanda de
mano de obra en sectores claves
como la agroindustria y la
construcción, facilitando la expansión
de la migración irregular.
Además, la crisis en Haití
en los últimos cuatro años
después del magnicidio de
Moise, ha provocado el desplazamiento
de más de 1.2
millones de ciudadanos haitianos,
según informes de organismos
internacionales,
algunos de los cuales han intentado
asentarse en nuestro
país.
Ante este escenario, la sociedad
dominicana ha exigido
medidas concretas para controlar
la migración irregular.
Al evaluar la situación, identificamos
que la Dirección General
de Migración cuenta
con capacidades para gestionar
los flujos migratorios en
puertos, aeropuertos y cruces
fronterizos. No obstante, no
ha contado con capacidades
propias para llevar a cabo de
manera sostenible un programa
efectivo de interdicción y
repatriaciones de inmigrantes
irregulares, ya que este ha dependido
en gran medida del
apoyo brindado por las Fuerzas
Armadas en especial el MI-
DE, ERD, ARD, FARD, CES-
FRONT, la Policía Nacional,
la DNI y estas instituciones, si
bien tienen la obligación de
respaldar a la Dirección General
de Migración según lo
estipula la ley, también deben
atender la defensa y seguridad
nacional, así como la seguridad
ciudadana.
Por ello, tras un proceso de
planificación estratégica, presentamos
en diciembre del
año pasado una propuesta integral
para adecuar la Dirección
General de Migración al
contexto actual, en el que se
requiere una mayor presencia
institucional en todo el territorio
nacional con miras a incrementar
nuestras capacidades
y llevar a cabo un programa
de interdicción migratoria sostenible
que nos permita reducir
la presencia de inmigrantes
irregulares en nuestro país.
Esta iniciativa fue sometida a
la consideración del presidente
de la República, la vicepresidenta,
el ministro de Defensa,
la ministra de Interior y
Policía, el ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo,
el ministro de Hacienda, el
Ministerio de Administración
Pública, el director nacional
de Inteligencia y el director de
la Oficina Nacional de Presupuesto.
Como punto pilares de la
propuesta se incluye la creación
de una Dirección de
Asuntos Internos, para manejar
los casos e investigaciones
en los que se vean involucrados
nuestros empleados,
una Dirección de Contra Inteligencia,
con el propósito
de proteger a la institución de
amenazas internas y externas
que busquen obtener, dañar
o manipular información sensible,
comprometer la seguridad
o debilitar nuestro funcionamiento,
de manera que la
Dirección de Inteligencia Migratoria
dedique todos sus esfuerzos
en la identificación y
persecución de los diferentes
delitos migratorios y las redes
y actores responsables por los
mismos.
Adicionalmente, la propuesta
presentada incluye el
establecimiento de oficinas de
interdicción migratoria en todas
las provincias del país y en
el gran Santo Domingo. Estas
serán implementadas de manera
paulatina, tomando en
consideración la disponibilidad
de recursos presupuestarios,
así como el nivel de riesgo
y presencia de migrantes irregulares
que surjan de las recomendaciones
de las tareas de
inteligencia migratoria, así como
de los demás organismos
de seguridad del Estado.
Los ciento sesenta (160) jóvenes
que hoy recibimos, serán
desplegados de manera
inmediata, principalmente
en el Gran Santo Domingo,
Centros de Acogida y provincias
que lo ameriten, operarán
con capacidades que han sido
adquiridas con recursos propios,
consistiendo en la adquisición
de sesenta (60) camionetas,
que serán entregadas
por el señor presidente Luis
Abinader al finalizar este acto,
así como 50 camiones para
el transporte y traslado de
personas en condición migratoria
irregular y ocho autobuses
para el manejo de personal
femenino, niños niñas y adolescentes
acompañados. Esos
valiosos equipos de transporte
presentan una estructura diferente
al que hemos venido utilizando
y estimamos que estarán
en el país en los próximos
15 días.
Es importante señalar que
nuestra institución no sólo es
responsable por las interdicciones,
sino que también por
el control migratorio en nuestros
aeropuertos, puertos y
frontera terrestre, para lo cual
el año pasado ejecutamos más
de 24 millones de transacciones
de entradas y salidas del
territorio nacional.
En el marco de las operaciones
de control migratorio
es nuestro deber dar cumplimiento
a los mandatos de
impedimentos de salida debidamente
autorizados por
los tribunales de la República,
impedimentos de entrada de
aquellas personas que por razones
de seguridad nacional
el Estado dominicano se reserva
el derecho de admitirlos en
nuestro territorio, así como de
apoyar las tareas de inteligencia
de los organismos de seguridad
del Estado, actuando de
conformidad con la Constitución,
las leyes de la República,
los acuerdos internacionales y
convenios firmados y ratificados
por el Estado dominicano,
siempre dentro del marco del
respeto a los derechos humanos
y la dignidad de las personas.
Igualmente, para fortalecer
nuestras capacidades de control
migratorio hemos presentado
propuestas de mejoras
funcionales, pero sobre todo
de la infraestructura tecnológica
en la que está se sustenta,
ya que para este año esperamos
procesar unos 28 millones
de transacciones de control
migratorio.
Otra tarea importante bajo
nuestra responsabilidad es
la expedición y renovación de
los permisos de trabajo temporales,
residencias temporales
y definitivas de extranjeros
radicados en la República
Dominicana, las cuales están
a cargo de nuestra Dirección
de Extranjería, para la cual
también hemos presentado
propuestas de mejora y modernización
funcionales y tecnológicas.
Graduandos, hoy dan un
paso trascendental en sus
vidas y en pro de la defensa
de nuestra nación. Tenemos
grandes esperanzas en
que su desempeño marcará
un cambio en el accionar de
los miembros de la Dirección
General de Migración; en la
calidad, transparencia y legitimidad
de los operativos de
interdicción migratoria que se
realicen a nivel nacional. Ustedes
han sido formados para
actuar con firmeza, preparados
para hacer uso de la fuerza
con legitimidad de manera
racional y proporcional, pero
también con justicia y respeto
a los derechos humanos.
Su desempeño no solo impactará
en la seguridad del
país, sino que también definirá
la imagen y credibilidad de
nuestra institución. Recuerden
que cada acción cuenta, y
que la transparencia y la legitimidad
deben guiar su trabajo,
somos responsables por nuestras
acciones y cada acción individual
repercutirá siempre
en nuestra imagen institucional,
la cual debemos proteger
y dignificar, de manera que
nuestros superiores y toda la
nación dominicana se sienta
representado e identificado
con la Dirección General de
Migración.
Señor presidente, nuestro
compromiso con la patria, las
Fuerzas Armadas, la Dirección
General de Migración y
con usted es firme e irrevocable,
seguiremos trabajando
en pro del fortalecimiento
institucional y en el desarrollo
de las capacidades que requerimos
para poder cumplir
cabalmente nuestra misión, y
en especial más ahora en este
momento histórico que nos
ha tocado, en el que aunque
disfrutamos de un clima de
paz, estabilidad social, política
y económica, nuestra
nación debe estar siempre
preparada para enfrentar
las amenazas, riesgos y desafíos,
que atenten en contra
del interés nacional, nuestra
soberanía e integridad territorial,
por lo que una vez
más, reiteramos que estamos
dispuestos a darlo todo
por la patria.
¡Que viva la República Dominicana!
¡Que vivan las Fuerzas Armadas!
¡Y que viva la Dirección General
de Migración!
¡Y que Dios Bendiga a la República
Dominicana y todos
nosotros también, amén!
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
Las Mundiales
ESTADOS UNIDOS | DICTADURA MILITAR, MARCHA
12A
ce ninguna cripto estafa en
Estados Unidos ni en ningún
otro lado. Y mi hija, menos”,
suelta refiriéndose a
Milei, sospechoso de haber
participado en el fiasco de la
criptomoneda $LIBRA.
En septiembre de 2022 Cristina Kirchner sufrió un intento de asesinato cuando un hombre se acercó a ella en la calle y
apretó el gatillo dos veces contra su rostro. La bala no salió. AP
Reacción. Cristina Kirchner dijo que a los miembros de la junta militar de la
dictadura argentina “nunca les prohibieron ingresar” a Estados Unidos.
Washington sanciona a
Kirchner “por corrupta”
AFP
Washington, Estados Unidos
Estados Unidos sancionó
este viernes a la expresidenta
argentina Cristina
Fernández de Kirchner por
“corrupción” y le prohibió
entrar en el país, a lo que
ella replicó diciendo que a
miembros de la junta militar
de la dictadura “nunca
les prohibieron ingresar”.
El jefe de la diplomacia estadounidense,
Marco Rubio,
quien lleva años pidiendo
sanciones para
SEPA MÁS
Indirectas
También puso en la diana
al presidente estadounidense
Donald Trump, condenado
a indemnizar a la escritora
E. Jean Carroll por
abuso sexual y difamación y
declarado culpable de falsificación
contable por el pago
a una exactriz porno para
ocultar una relación extramatrimonial
que él niega.
“¿Mi hijo habrá abusado
sexualmente de alguna periodista
o escritora en la
tienda más cara de Nueva
York? ¿O habrá sobornado
a alguna prostituta norteamericana
para que no diera
a conocer que había contratado
sus servicios porque
lo perjudicaría en su campaña?
Tampoco… Ninguna
de las dos”, añade Kirchner.
La exmandataria acusa a
Milei de estar detrás de las
sanciones y remató su mensaje
con una frase lapidaria:
“El 24 de marzo todos
a marchar, que a Videla y a
Massera nunca les prohibieron
ingresar a EEUU”.
Jorge Rafael Videla y Emilio
Massera formaron parte de la
primera junta militar que gobernó
durante la dictadura.
Cada 24 de marzo se conmemora
el Día Nacional
de la Memoria por la Verdad
y la Justicia en homenaje
a las víctimas de la última
dictadura cívico-militar
(1976-1983) que ha dejado
30.000 personas desaparecidas,
según organismos de
derechos humanos.
Milei, declarado admirador
de Trump y a quien llama
“amigo”, compartió el comunicado
de Rubio en la
misma red social.
Reunión de altos funcionarios de Norcorea y Rusia en Seúl
AP
Seúl, Corea del Sur
Un alto funcionario de seguridad
ruso se reunió el
viernes con el líder norcoreano
Kim Jong Un en
Pyongyang y le agradeció
el apoyo de su país a los esfuerzos
bélicos de Moscú
en Ucrania, según medios
estatales rusos.
La reunión se produjo después
de que la agencia de
espionaje de Corea del Sur
Kirchner, hizo saltar chispas
este viernes en el país sudamericano
con un comunicado
que hizo las delicias del
presidente ultraliberal Javier
Milei y a ella la enfureció.
La acusa de “participación en
corrupción significativa durante
su tiempo en el cargo
público”. Y reprocha otro tanto
al exministro de Planificación
Julio Miguel De Vido.
Ambos “abusaron de sus posiciones
al orquestar y beneficiarse
financieramente
de múltiples esquemas de
soborno relacionados con
dijera, a finales de febrero,
que Corea del Norte parecía
haber enviado más tropas
a Rusia después de que
los soldados que luchan en
la guerra entre ese país y
Ucrania sufrieran importantes
bajas.
La agencia estatal de noticias
rusa Tass informó que,
durante una reunión con
Kim, Serguéi Shoigu, secretario
del Consejo de Seguridad
de Rusia, expresó su
gratitud por la “solidaridad
contratos de obras públicas,
resultando en millones de
dólares robados al gobierno
argentino”, sostiene Rubio.
Como consecuencia ellos y
sus “familiares” más cercanos
tendrán prohibido entrar
en territorio estadounidense,
precisa.
La dos veces presidenta, entre
2007 y 2015, y vicepresidenta
del exmandatario Alberto
Fernández entre 2019 y
2023, reaccionó con un mensaje
airado en la red social X.
“¿Será por una cripto estafa?
Porque, la verdad, no hi-
de Corea del Norte con la
posición de Rusia en todos
los asuntos geopolíticos críticos,
particularmente en el
tema ucraniano”.
Tass informó que Shoigu
también transmitió un
mensaje del presidente ruso
Vladímir Putin, quien
extendió sus saludos y
prometió prestar la “máxima
atención” a la implementación
de los acuerdos
alcanzados en sus recientes
cumbres.
Causas.
Desde el final de su
mandato en 2015, Kirchner
enfrentó varias
causas por corrupción
y llegó a ser condenada
en dos instancias a seis
años de cárcel e inhabilitación
política perpetua
por “administración
fraudulenta” en la adjudicación
de obras viales
durante su presidencia.
El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Sergey
Shoigu (izquierda), es recibido por el secretario del partido
gobernante, Park Chung-cheon, en Pyongyang, ayer. AP
Hubo un incendio en una
subestación aléctrica. AP
Aeropuerto
Heathrow
vuelve a
funcionar
AP
Londres, Reino Unido
El primer avión aterrizó
en el Aeropuerto de Heathrow
el viernes por la noche,
unas 18 horas después
que un incendio en una
subestación eléctrica causara
un apagón que suspendió
las actividades en
el centro de viajes aéreos
más concurrido de Europa.
E l a v i ó n d e B r i t i s h
Airways aterrizó justo antes
del atardecer luego
que las autoridades del
Heathrow levantaran su
orden de cierre que detuvo
los vuelos internacionales
para cientos de miles
de pasajeros.
Vuelos cancelados
Al menos 1,350 vuelos con
origen y destino en Heathrow
se vieron afectados,
según el servicio de rastreo
de vuelos FlightRadar 24,
y se espera que el impacto
dure varios días, al tiempo
que los pasajeros intentan
reprogramar sus viajes y
las aerolíneas trabajan para
reposicionar aviones y
tripulaciones. Las autoridades
ignoran la causa del
incendio, pero hasta ahora
no han hallado evidencia
de que se trate de un
incidente intencional.
Residentes del oeste de
Londres dijeron haber escuchado
una fuerte explosión,
seguida de una bola
de fuego y nubes de humo,
cuando el incendio
arrasó la subestación eléctrica
cerca del aeropuerto.
Alrededor de 120 vuelos estaban
en el aire cuando se
anunció el cierre. Algunos
aviones regresaron al punto
de origen y otros fueron
desviados al Aeropuerto de
Gatwick, al Charles de Gaulle
de París o al de Shannon,
en Irlanda, según los servicios
de seguimiento.
12B SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
Las Mundiales
SUDÁN. GUERRA, RAMADÁN, EN RUINAS
Perpetua. Es posible que no signifique el final de la guerra, ya que las FAR
controlan territorios en la región occidental de Darfur y en otros puntos de Sudán.
Ejército local recupera
el palacio presidencial
AP
El Cairo, Egipto
El ejército de Sudán anunció
el viernes que recuperó
el palacio presidencial
en Jartum, el último bastión
de las fuerzas paramilitares
rivales en la capital,
después de casi dos años
de combates.
La toma del palacio, que
está rodeado de ministerios
gubernamentales,
es una importante victoria
simbólica para el ejército
en su lucha contra las
Fuerzas de Apoyo Rápido.
Pero es posible que no signifique
el final de la guerra,
ya que las FAR controlan
territorios en la región
occidental de Darfur y en
otros puntos de Sudán.
Videos en redes sociales
mostraron a soldados en el
interior y dieron como fecha
el día 21 de Ramadán,
el mes sagrado del ayuno
en el islam, que fue el viernes.
Un oficial del ejército
sudanés ataviado con
galones de capitán hizo el
anuncio en la grabación,
y los detalles confirmaban
que las tropas estaban
dentro del complejo.
El palacio parecía estar en
parte en ruinas y los pasos
de los soldados hacían
crujir los azulejos rotos
bajo sus botas. Los soldados,
con rifles de asalto y
lanzagranadas propulsa-
Esta imagen satelital de Planet Labs PBC muestra el palacio presidencial (centro) en
Jartum, Sudán, el 15 de marzo de 2025 AP
das por cohetes, coreaban
“¡Dios es el más grande!”.
El ministro sudanés de Información,
Khaled al-Aiser,
dijo en una publicación en
la red social X que el ejército
capturó el complejo.
“Hoy la bandera está izada,
el palacio ha sido recuperado
y el viaje continúa hasta
que la victoria sea completa”,
escribió.
La caída del palacio
La conquista del palacio —
un complejo a orillas del río
Nilo que fue la sede del gobierno
antes del estallido
de la guerra y que está inmortalizado
en billetes y sellos—
supone otro logro en
el campo de batalla para el
ejército. En los últimos meses,
los militares han logrado
avances constantes bajo
el mando del general Abdel-
Fattah Burhan.
Esto supone que las Fuerzas
de Apoyo Rápido rivales,
comandadas por el general
Mohammed Hamdan Dagalo,
han sido expulsadas
en su mayoría de la capital
en la guerra que comenzó
en abril de 2023. El viernes
se escucharon disparos esporádicos
en todo Jartum,
aunque no estaba claro si se
DETALLES
Caos y guerra.
Sudán, en el noreste
de África, ha vivido en
una situación de inestabilidad
desde que
un levantamiento popular
forzó la destitución
del presidente
autocrático Omar
al-Bashir en 2019. La
breve transición hacia
la democracia descarriló
cuando Burhan
y Dagalo lideraron un
golpe de Estado militar
en 2021.
Donald Trump, desde su regreso al poder, ha
impulsado redadas en diferentes ciudades e
implementado una política de intimidación. AP
Trump revoca el
permiso a 530,000
EFE
Washington, Estados Unidos
El Gobierno de Donald
Trump tiene previsto revocar
el “parole humanitario”,
un permiso migratorio
que ha permitido
residir y trabajar temporalmente
en Estados
Unidos a unos 530,000
cubanos, haitianos, nicaragüenses
y venezolanos,
según un borrador publicado
este viernes en el
Registro Federal.
El beneficio migratorio
expirará el 24 de abril,
por lo que quienes se acogieron
a él deberán abandonar
el país antes de esa
fecha o arriesgarse a permanecer
en el país de manera
irregular.
En el borrador, elaborado
por el Departamento de Seguridad
Nacional, se argumenta
que este programa
migratorio “ya no representa
un beneficio público
significativo” para Estados
Unidos y es “incompatible
con los objetivos de política
exterior” de la Administración
de Trump.
El borrador fue publicado
este viernes en el Registro
Federal, el diario oficial del
Gobierno de EE.UU. en el
que se divulgan normativas,
regulaciones y otros comunicados
de agencias federales.
Será publicado oficialmente
el lunes, día en que la
medida entrará en vigor.
En la práctica, la decisión de
Trump acaba con el “parole
humanitario”, creado bajo
el Gobierno de Joe Biden
(2021-2025), y que permitía
a los nacionales de ciertos
países residir y trabajar
temporalmente en Estados
Unidos. Para acceder al programa,
tenían que tener el
patrocinio de alguien que residiera
legalmente en el país.
Biden decidió lanzar esa
iniciativa en 2022 para venezolanos
y ampliarla en
2023 para cubanos, haitianos
y nicaragüenses como
parte de su estrategia para
frenar la migración irregular
hacia EE.UU., e impuso
restricciones al asilo en la
frontera con México.
Según el Departamento de
Seguridad Nacional, unas
110,000 personas de Cuba,
210,000 de Haití, 93.000
de Nicaragua y 117,000
de Venezuela accedieron a
EE.UU. bajo este programa.
Netumbo Nandi-Ndaitwah,
primera presidente de Namibia
AP
Windhoek, Namibia
Netumbo Nandi-Ndaitwah
fue investida como la primera
presidenta mujer de Namibia
el viernes, alcanzando el
cargo más alto de su país casi
60 años después de unirse al
movimiento de liberación que
luchaba por la independencia
del apartheid en Sudáfrica.
La presidenta electa de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah,
del partido gobernante SWAPO, en una rueda de prensa en
Windhoek, Namibia, el jueves 5 de diciembre de 2024. AP
Nandi-Ndaitwah, de 72 años,
ganó una elección en noviembre
para convertirse en una
de las pocas líderes mujeres
en África, después de figuras
como Ellen Johnson Sirleaf
de Liberia, Joyce Banda de
Malaui y Samia Suluhu Hassan
de Tanzania.
Sirleaf y Banda, ahora exlíderes
de sus países, y la actual
presidenta de Tanzania, Hassan,
asistieron a la investidura
de Nandi-Ndaitwah.
La ceremonia de investidura
de Nandi-Ndaitwah coincidió
con el 35 aniversario de la independencia
de Namibia, pero
se trasladó de un estadio
de fútbol, donde miles iban a
asistir, a la oficina presidencial
oficial debido a fuertes lluvias.
La nueva presidenta hizo su
promesa de defender, mantener
y apoyar la constitución
frente a otros líderes visitantes
de Sudáfrica, Zambia,
Congo, Botsuana, Angola y
Kenia. Nandi-Ndaitwah sucede
a Nangolo Mbumba, quien
había asumido como presidente
de Namibia desde febrero
de 2024 tras la muerte
en funciones del presidente
Hage Geingob. Nandi-Ndaitwah
fue promovida a vicepresidenta
tras la muerte de
Geingob. Nandi-Ndaitwah es
solo la quinta presidenta de
Namibia, una nación escasamente
poblada en el suroeste
de África .
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2025
11
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
TENDENCIA
Los manteles de la abuela
Nos referimos al crochet. ¿Qué tal si lo agregamos a
una tela blanca, le añadimos costuras y lo volvemos
el mantel de la abuela? ¡Debes intentarlo! ¡Ah! Y, ¿los
manteles de tapicería? Busca la nueva propuesta de
Oriana Lucas y Yenny Vásquez.
• ESTILOS • TENDENCIAS • DISEÑO
Colores, siluetas y texturas
Un renacer de estilos y emociones en primavera
ESPLENDOR
PATRICIA ACOSTA
@revistaalamoda
Santo Domingo
Tengo la certeza
de que cad
a e s t a c i ó n
lleva consigo
un sentimiento
que transmite emociones,
en ocasiones, pueden
crear historias.
En el caso de la primavera,
los colores vibrantes
de sus días te
permiten emancipar las
emociones frías de otoño-invierno
y recargar de
vitalidad tu ser, tu mente
y tu corazón. Lo mismo
pasa en la moda. Ven
y siéntate, ya te explico.
Si hacemos un análi-
sis breve, tiene sentido.
La primavera puede que
tenga esa narrativa de
un ser humano que decide
florecer, que decide
renovarse. De hecho, la
ecoterapeuta suiza Marianne
Grasselli asegura
que, aunque existen pocos
estudios científicos
al respecto, es evidente
la correlación entre los
cambios de estación y
nuestro ánimo.
“La primavera es una
de las estaciones que más
nos toca, no solo por los
cambios evidentes en la
luz, la temperatura y el
ambiente, que tienen un
efecto en nuestra respuesta
hormonal y en
nuestro comportamiento,
sino también por la
carga cultural que como
sociedad le otorgamos”,
agrega.
Entonces, llevando esta
teoría a la moda, los diseñadores
pasan por este
proceso en donde la primavera
puede servir como
un punto natural para
hacer un balance del
bienestar mental y volver
a conectar con eso que da
alegría, un propósito.
Ahí, surge la inspiración.
La primavera inicia
luego de algunos meses
en donde la ropa de
la temporada anterior se
basa principalmente en
prendas para temperaturas
más frías y de llevar
capas. La ropa de otoño/
invierno suele estar hecha
de telas más gruesas,
materiales más cálidos,
como lana o cashmere, y
colores más oscuros.
Lea la historia completa
www.listindiario.com
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2025 10 cm
5 cm
RELIGIÓN
4 cm
3,5 cm
Palabra. Según todos los autores que he consultado, el significado de esta
parábola es el siguiente: El dueño de la viña es Dios Padre.
Ánimo en dos minutos
Dejarse amar hasta el fondo
3 cm
¿QUIÉN EDUCA
AL PUEBLO?
MARÍA TERESA R.
ELMÚDESI
MENSAJE
LUIS GARCÍA DUBUS
(1930-2019)
Santo Domingo
Hoy, en todas
las misas, en
toda la tierra,
l e e r á n u n a
parábola tan
breve como genial. Dice así:
“Un hombre tenía una higuera
plantada en su viña, fue
a buscar higos y no los encontró.
Entonces dijo al viñador:
- Ya ves: tres años llevo viniendo
a buscar fruto a esta higuera
y no lo encuentro. Córtala.
¿Para qué, además, va a
ocupar inútilmente el terreno?
Pero el viñador contestó:
- Señor, déjala todavía este
año; entretanto yo cavaré alrededor
y le echaré abono; a ver
si da fruto... si no, la cortas.”
Según todos los autores que
he consultado, el significado
de esta parábola es el siguiente:
El dueño de la viña es Dios
Padre. La higuera es el pueblo
hebreo de esa época. El viñador
es el Señor Jesús. Y el fruto
que el pueblo hebreo tenía
que dar, era creer en el hijo de
Dios, y en consecuencia, convertirse,
es decir, cambiar de
mentalidad.
El desierto: un camino hacia el renacer
SENDEROS
ANA MIRTHA VARGAS
Santo Domingo
A lo largo de la historia, el desierto
ha simbolizado un espacio
de prueba y transformación.
Para Jesús, el desierto
fue un lugar de reflexión y tentación,
pasó 40 días en soledad
y ayuno. Se percibe como
un período de fortalecimiento
espiritual y preparación para
su misión. Enfrentó desafíos
que pusieron a prueba su fe y
determinación.
La higuera es el pueblo hebreo de esa época.El viñador es el Señor Jesús. iSTOCK
De modo que, fe auténtica
significa, necesariamente, un
cambio de mentalidad.
¿Conoce usted personas
cuya fe en el Señor Jesús les
haya producido este “cambio
de mentalidad”...?
Conozco un empresario,
un obrero y una estudiante,
que, después de recibir la fe,
tratan a sus compañeros como
personas y no como máquinas,
se convirtieron en
personas alegres, con actitud
positiva y de servicio.
Usted debe conocer algunas
personas con esa fe que les ha
producido un cambio en la forma
de pensar, de sentir, de interpretar
la vida. ¡Quizás usted
mismo sea una de ellas...!
En todos estos casos lo que
Para Jesús, el desierto
fue un lugar de reflexión y
tentación, pasó 40 días en
soledad y ayuno.
observo es que la gente va adecuando
su vida los criterios del
Señor, y esto produce evidentes
e incontables beneficios.
• El egoísmo va siendo sustituido
por el amor
• El miedo por la paz
• La tristeza por la alegría
• La complicación por la sencillez
• La frustración por el gozo,
etc., etc., etc.
Ellos aprenden a no juzgar
y a no condenar a los otros, y
en cambio son capaces de hacer
algo que resulta imposible
para los que no tienen fe: Perdonar.
LA PREGUNTA DE HOY
¿Qué significa convertirse?
Pedro tuvo una auténtica con-
En nuestra vida, el “desierto”
puede simbolizar momentos
de oscuridad o dificultad
que parecen eternos.
Estos períodos de prueba resultan
abrumadores y desconcertantes,
pero también
son oportunidades para desarrollar
resiliencia, esa capacidad
de recuperarse de
las adversidades, adaptarse
al cambio y seguir adelante
con renovadas energías que
nos permiten enfocarnos con
sabiduría.
Superar nuestros propios
desiertos requiere paciencia,
fe y autocompasión. Al igual
que Jesús, podemos encontrar
en la soledad un espacio para
reflexionar sobre nuestras vidas,
establecer nuevas metas
versión cuando en el mismo
momento que él lo estaba negando,
el Señor lo miró (Lucas
22,61), porque en esa mirada,
Pedro pudo percibir toda la misericordia
y el Amor sin límites
del Maestro, he hizo “la experiencia
de dejarse amar hasta
el fondo”. Allí se convirtió definitivamente.
Dice el Señor que, cuando
alguien hace esto, “HAY GO-
ZO ENTRE LOS ÁNGELES DE
DIOS”.
“El cristiano del futuro será
un hombre que ha vivido una
experiencia personal, o ya no
será nada” Karl Rahner.
“La vida del alma consiste
en el abandono, y no en
la conquista” Teresita de Lisieux.
y aprender de nuestras experiencias.
Estos momentos oscuros,
frecuentemente son el
preludio de un renacer, donde
descubrimos capacidades, talentos
y fortalezas que desconocíamos
poseer.
El camino por el desierto,
aunque arduo, es a menudo
necesario para alcanzar una
transformación significativa.
Al emerger del desierto, mudamos
la piel. Dejamos atrás
el retraimiento del invierno y
resurgimos con la fuerza de la
primavera, con una visión más
clara y un propósito renovado
listos para seguir nuestra caminata
con gratitud.
El Hijo Prodigo
La parábola del Hijo
Prodigo aparece en el
evangelio de Lucas, en
el capítulo 15, 11 al 32 y
cuenta la historia de un
padre que perdona a sus dos hijos,
uno que deroga la herencia familiar
y otro que se siente resentido por
esa actitud del padre.
Es una historia de amor y perdón
que nos revela que Dios siempre
perdona. La Iglesia lo proclama
durante el IV domingo de Cuaresma
y el Salmo de ese día nos recuerda
que El Señor es compasivo y misericordioso
y no nos trata como merecen
nuestros pecados.
Cristo es la piedra angular de esta
parábola. El Hijo Prodigo nos representa
a nosotros cuando nos rebelamos
contra nuestro Padre Celestial
pero no importa a donde hayamos ido
ni lo que hayamos hecho, el Padre Celestial
desea que regresemos a casa a
El y al evangelio de Jesucristo. Esta
parábola nos muestra la relación entre
Dios y cada uno de nosotros.
Cada individuo es como el hijo
menor que recibe su herencia (la vida,
el mundo que Dios hizo, la familia,
etcétera, y de la gente en malas
actitudes, el odio, la avaricia, la guerra,
etc)
Está parábola nos enseña varias
lecciones importantes: el amor incondicional
de un padre hacia sus
hijos. Aunque el hijo Prodigo se alejo
y cometió errores, su padre lo recibió
con los brazos abiertos y lo perdono
cuando regreso arrepentido.
Las 3 lecciones que podemos
aprender de esta parábola son: no
repetir sus errores, no ser otro hijo
Prodigo, pero si lo eres ya y estas
arrepentido, regresa a casa hoy y regresa
a Dios.
Cual es la actitud del hermano
mayor? El se siente celoso y enfadado
de que su hermano haya recibido
una gran bienvenida y como el Padre
le explica que el siempre estará
con el y que todo lo que el tiene es
suyo. Pero su hijo estaba perdido y
ha sido encontrado.
Y también nos enseña que Dios
Padre siempre está listo para perdonarnos
cuando nos arrepentimos sin
importar lo que hayamos hecho. El
siempre perdona. Ademas nos enseña
que la familia es un lugar donde
siempre podemos encontrar amor,
apoyo y comprensión. Amén
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2025
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
GRANDES CLÁSICOS DE CINE
3 cm
Contacto en Francia
El resultado de la película tuvo grandes elogios tanto de la crítica como
el apoyo del público, por el cual ha sido, unas de las mejores ganancias
dada la inversión versus los ingresos obtenidos por ella.
CINE
RIENZI PARED PÉREZ
Santo Domingo
Escribí un artículo
sobre
una reseña de
la filmografía
del actor Gene
Hackman, el cual falleció
hace unas semanas. Algunos
lectores y amigos me dijeron
que escribiera sobre la
película “Contacto en Francia”
de este afamado actor
por el cual ganó el Oscar a
Mejor Actor.
Hace un tiempo escribí
una reseña sobre ella; pero
por si acaso haya alguien
que no pudo leerla, pues,
hago el honor para destacar
uno de los grandes clásicos
contemporáneos.
La conexión francesa fue
un término que se usó para
describir el contrabando
de estupefacientes, específicamente
de heroína, que
era introducida a los Estados
Unidos desde Francia
durante las décadas de los
años sesenta y setenta. Esta
red está muy bien delimitada
en la obra del mismo
nombre escrita por
Robin Moore y que los Estudios
cinematográficos
quisieron llevarla a la pantalla
grande de la mano del
director William Friedkin.
El resultado de la película
tuvo grandes elogios
tanto de la crítica como el
apoyo del público, por el
cual ha sido, unas de las
mejores ganancias dada la
inversión versus los ingresos
obtenidos por ella.
Y es que la acción combinada
con el drama – policíaco,
hizo que el director
diseñara una de las mejores
persecuciones en vehículos
jamás filmada para
darle un realce de suspenso,
y así atraer la atención
de cada uno de nosotros.
Pues bien, la trama se
centra en dos policías de
narcóticos de la ciudad de
Nueva York, que de acuerdo
a sus informes, esperan
la llegada de un gran cargamento
de heroína. El
detective apodado “Popeye”
(Gene Hackman) bus-
ca afanosamente pistas
para poder dar con los comercializadores
de la droga
dentro de los Estados
Unidos.
El guion de la película
va desarrollándose poco a
poco develando la trama, y
los principales capos de la
operación, se van identificando
hasta que las autoridades
realizan allanamientos
y persecuciones que
han quedado como una de
las mejores de la historia
del cine.
“Contacto en Francia”
posee un montaje excelente;
ya que cada uno de los
planos son alternados de
manera eficaz para brindar
un clímax de excitación
que viene dada por la
acción y el suspenso, conllevando
a una obsesión
del protagonista para darles
caza a sus presas. Este
detective juega su papel a
la manera que juegan los
delincuentes, es decir, no
le importa romper las reglas
si con ella puede conseguir
atrapar a los malos.
Aquí se da un punto de inflexión
en el cual podría
surgir la pregunta de hasta
dónde debería llegar el
bien para poder vencer al
mal?. Se valdrá todo con el
fin de sacar las escorias de
la sociedad?
Es un tema bastante espinoso
que la película lo
muestra para fines de discusión
en los llamados cine-forum
para que converjan
las ideas confrontadas;
pero aparte de lo anterior,
es una buena excusa de pasar
una tarde y disfrutar
una película de acción y
suspenso al más alto nivel.
Por lo tanto, esperamos
haber complacido a dichos
lectores y seguidores de
nuestra página, no sin antes
de seguir reconociendo
a un actor que se destacó
en actuaciones principales
y secundarias obteniendo
dos Premios Oscar en cada
una de esas categorías.
CURIOSIDADES
1) La película está basada
en el libro “Contacto en
Francia” de Robin Moore,
en la cual fue un enorme
éxito tanto de la crítica como
en las taquillas.
2) El costo estimado
de la película era de casi
dos millones de dólares;
sin embargo, pudo
recaudar la cantidad de
cincuenta y dos millones
de dólares solamente
en taquillas sin incluir
las ventas y alquiler
de la misma.
3) El éxito comercial
del filme representó un
alivio para la 20th Century
Fox que realizó una
secuela en el 1975; pero
esta última no resultó
lo esperado como la
primera entrega.
4) La secuencia de la
persecución se lleva a
cabo por debajo de la línea
de metro de West
End, de Nueva York.
5) El director William
Friedkin se posiciona en
el ámbito comercial dado
que le entregaron la
responsabilidad de dirigir
la película “El Exorcista”
que fue muy taquillera
en 1973.
6) “Contacto en Francia”
fue ganadora de cinco
Premios Óscar y tres Globos
de oro incluyendo el
de Mejor Película.
LA FICHA
Calificación: 4/5 (Muy Buena)
Nombre Original: The French
Connection
Año: 1971
Duración: 104 M
Del director William Friedkin: Es
un director, productor y guionista
tanto para el cine y de televisión.
Realizador de películas taquilleras.
14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 22 DE MARZO DE 2025 10 cm
5 cm
4 cm
“Crisis de media vida” al Gran Teatro del Cibao
3,5 cm
SHOW
Santiago de los Caballeros
La gira “Crisis de Media Vida”
llegará a la sala Restauración
del Gran Teatro
del Cibao el próximo 28 de
marzo a las 8:30 de la noche.
Este espectáculo, que comenzó
el año pasado recorriendo
Estados Unidos y
España, ahora continúa su
recorrido en la República
Dominicana, y Santiago será
el escenario de una noche
muy especial, pues esa
misma fecha coincide con el
cumpleaños del humorista
Carlos Sánchez.
“Crisis de media vida” es
un show que aborda, con
un humor afilado e ininterrumpido,
la llegada a los
45 años, reflexionando sobre
la vida, los inicios, el
presente y lo que se espera.
Con anécdotas y situaciones
con las que todos se
identifican, el espectáculo
hace reír mientras se recorre
la infancia, la adultez y
los inevitables cambios de
la vida.
El público disfrutará de
un show de risa sin parar,
con invitados especiales y
momentos inolvidables,
según informó su creador
Carlos Sánchez es el protagonista.
Carlos Sánchez, quien aseguró
se encontrarán con
el mejor chiste que ha escrito
en su carrera: su primer
examen de la próstata.
“Las entradas ya están
a la venta. No te pierdas
la oportunidad de ser parte
de esta celebración única
el 28 de marzo en el
Gran Teatro del Cibao”,
comentó Sánchez durante
SOLUCIÓN ANTERIOR LISTINGRAMA SILÁBICO
LISTÍNGRAMA SILÁBICO
TO
ME
CA
LE
TA
VUEL VE CO DI GO PE NAL R.D. RO MA
CA TA RAS CO RO TOS RO DA RA CE DO
LA NE CE SI DAD HA CE MA ES TROS MAN
MI
DAD
A
RE
TE
CA
RE PAR TO
ZO SE CO
SO RO AR
LO
MA TAS
LI A NO TE
3 cm
un reciente encuentro con
medios del Cibao en el restaurante
Saga de Santiago
de los Caballeros.
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
CA RE MOS MO RA DO
TER ZAN CA DI LLAS MI
VA RE TO CA RE NA
VAN TAR CA BE ZA BA
RE AS RE BA TI DO
TO A NO TA SIEM BRA BA CO MO DA
PE GOL RA PA PRE FMI TA SI VI
CRUCIGRAMA SILÁBICO
CRUCIGRAMA SILÁBICO
SOLUCIÓN ANTERIOR
RE GA LO O
CA
LLO A VE
BORDA
ZURCE
PALO TAÍNO
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
ESCURREN
EVAPORAN
PIEDRA
PEÑA
PARTIDA
VIRA
ONEROSOS
COSTOSOS
LISTINGRAMA SILÁBICO
LISTÍNGRAMA SILÁBICO
ROGABA
REZABA
OPALESCENTE
DEL ÓPALO
EQUILIBRAR
NIVELAR
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
PROYECTILES
BERREAS
TIMORATO
COBARDE
ACTITUD
GESTO
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
ESCASA
EXIGUA
HERMANO
DE ABEL
SOMETERLA
DOMARLA
TEM
PO
DICHO
A
SA
BA
RE
LE
VA
NER
BÓVEDA
CRIPTA
TO
TO
PI
CO
MO
QUE
SA DI CO TIE
EL BA VAS TO
NE
LLORIQUEA
SOLLOZA
NE
TO
VA
BA TO RE TA MOS RE MA TO
RAYÁRAMOS
CENSURÁRA-
MOS
DICHO
FORTALEZA
CASTILLO
PO RA DA RE GO PO DE
CAS MOS QUE TE EN CO NA
CA LA BRAN MA LA CA VAN
BEL DE TAN PA GAR MI TO
AL O PE RA GAN SA DAS
GA DA ÑAS BA TA LLA MOS
ESPÍRITUS
ÁNIMAS
ABERTURA
FISURA
REGALAR
DONAR
VINO
ESPUMOSO
NO RA BO
CAN RO BAS
TA
AL TO DON
PINCHARLE
CLAVARLE
BA
SO
U
OBSERVAMOS
MIRAMOS
CRÍA LOBO
LOBEZNO
JAS
POR
CORTO
PODO
DICHO
MONEDA CHINA
FAENA
LABOR
PERSONAJE
MIGUEL DE
CERVANTES
DE COLOR
ROSA
DICHO
DETERMÍNELO
RESUÉLVALO
AUTORIDAD
DOMINIO
GIRAR
VIRAR
MEÑIQUE
PULGAR
ORDENABA
ENVIABA
CONFISCACIÓN
DECOMISO
LUGAR N° 10
MONEDA PLATA
NOTA MUSICAL
DONDE
CON
Antónimo
PALPEMOS
SONEMOS
CONDIMENTO
BULBO OLOR
FUERTE
OCUPACIÓN
DOSIS
CANSADA
DECAÍDA
TRAMPA
YELMO
BECERRO
TERNERO
DEROGADA
ABOLIDA
ALLANAMIENTO
DE MORADA
CALCIO
ENGAÑO
FRAUDE
DOMESTICADO
AMANSADO
COSTAL
EXTRAE
CULTIVASTE
LABRASTE
DICHO
CREMA DE
LECHE
REÚNE
JUNTA
ALIVIÁBAMOS
CURÁBAMOS
PARTIDA
ESCAPE
SALVAJES
BESTIAS
CUMPLEAÑOS
ANIVERSARIO
HOMBRE
Inglés
APRIETO
APURO
ACUSADO
EXIGIDO
FRICCIÓN
ROCE
AMANSA
SOMETE
TRAIGO
LLEVO
LÍQUIDO
SOPA
JARDINERA
FLORERO
DICHO
DICHO PULIENDO
LIJANDO
HUECO
HOYO
JEFE DE
INDÍGENAS
I GRIEGA
OCÉANOS
RUEDO
GIRO
DESAFIARLO
INCITARLO
ORDENAR
ENVIAR
MIRÉ
6
BARCO
NAVE
TRAÍLLA
REATA
NOTA MUSICAL
DONDE
COMPASIÓN
DEVOCIÓN
ARGOLLA
ESLABÓN
CONSIDERARLA
PACTARLA
APACIBLE
DÓCIL
ENCOMIADO
LOADO
ALLANA-
MIENTO
SIN
Antónimo
TERCER
CONTINENTE
REGALE
DONE
PORCELANA
BARRO FINO
CALUROSO
TEMPLADO
MANOSEO
PALPO
ESMALTE
BARNIZ
ANTORCHA
PERFORAN
HORADAN
CONDIMENTABA
SAZONABA
ALIVIAR
CURAR
EMBARCACIÓN
ANTIGUA
NOTA MUSICAL
RENIO
SOGA DE
ESPARTO
NOTA
MUSICAL
LANTANO
OCÉANO
PONTO
SOCIEDAD
ANÓNIMA
AMANSAR
DOMINAR
ALIVIADO
CURADO
REFRÁN
HEMBRA
DEL TORO
DICHO
ECHA VAHO
MISERICORDIA
COMPASIÓN
MADRE DE LA
VIRGEN MARÍA
ANUDÁ-
SEMOS
BIZCOCHO
PASTEL
EXPRESARLE
HABLARLE
ASPIRACIÓN
ANHELO
CONVIRTIERA
CANJEARA
CERCADO
LÍMITE
MONJA
Inglés
FRUTOS DEL
COCOTERO
COMPLETO
ENTERO
ZUMO DE PORTAEQUI- EMERGIÓ
UVAS PAJES BROTÓ
CATOLICISMO
CRISTIANO
XII
EPÍSTOLA
MISIVA
TRAYECTORIA
RUMBO
CARRO
Inglés
PLANTA DE
LA INDIA
DOBLEZ
OCULTA
PIEZA ESCUDO
GIRADLO
VIRADLO
PIEDRA LLANA
BALDOSA
ANFITEATRO
COLISEO
TROFEO
CÁLIZ
PLUMA PARA
ESCRIBIR
PALPITO
VASTO
MODALIDADES
MANERAS
TRANSGREDIR
INFRINGIR
LÁMINA
FILME
DICHO
ESTRELLA
LUMINOSA
INSECTO QUE
ROE MADERA
PASCAL
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
15
ANTE UN GRAN RETO
VÍCTOR ESTÉVEZ CON ENCOMIENDA DE SACAR A TOROS DEL ÚLTIMO LUGAR P/16
DEPORTES
BAJA
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)
CURRY PODRÍA
PERDER VARIOS
PARTIDOS
TRAS VIRTUAL
LESIÓN P/20
Breves
Gigantes pactan
con Robles
Los Gigantes anunciaron
la firma del lanzador derecho
Hansel Robles en
la agencia libre. Robles
es un relevista de 34 años
nativo de Bonao que fue
drafteado por el Licey en
la séptima ronda del draft
de novatos del 2013. “A
Robles le gusta estar en
acción, no tiene limitaciones
y estaría con nosotros
desde temprano en
la próxima campaña.
Estrellas firman
a Mondesí
Juan y Elián Soto tuvieron su primer accionar en un mismo encuentro, hecho que estuvo cargado de emotividad. El partido fue entre los Mets y los
LOS SOTO EN HISTÓRICO
PRIMER ENCUENTRO
LOS NACIONALES LLAMARON A ELIÁN PARA QUE ACCIONE EN EL MISMO
PARTIDO CON SU HERMANO JUAN, QUIEN ACTÚA PARA LOS METS
Las Estrellas firmaron al
torpedero agente libre
Adalberto Mondesí, anunció
este viernes el vicepresidente
de operaciones
Ángel Ovalles.Mondesí es
un jugador histórico en las
Grandes Ligas, donde fue
el primero en estrenarse
en ese nivel en una Serie
Mundial (2015), cuando
tal hizo con los Reales.
ANTHONY DICOMO
West Palm Beach
Un jardinero con una camiseta
roja de los Nacionales y el
número 22 de Soto calentaba
en el jardín derecho en el
CACTI Ballpark de Palm Beaches.
En el clubhouse opuesto
de los Mets, Juan Sotose
preparaba para el juego.
¿Cómo?
Los hermanos dominicanos
Soto —Juan, la superestrella
de los Mets de 26
años, y Elián, el prospecto
de los Nacionalesde 19—
vieron acción en el mismo
partido de pretemporada de
Grandes Ligas por primera
vez el jueves por la noche.
“Es genial verlo y escuchar
diferentes opiniones,
lo que la gente piensa sobre
su swing y todo ese tipo de
cosas”, dijo Juan Soto. “Fue
genial verlo”.
Juan hizo el viaje con los
Mets desde Port St. Lucie,
Florida para el juego en la
ruta mientras se prepara para
disputar juegos consecutivos
de nueve entradas. Elián
fue un llamado de ligas menores
para el juego de exhibición.
“Vengo ansiando este
momento desde que era niño”,
dijo Elián Soto. “Y espero
poder hacerlo de nuevo”.
Tras el paso de Juan por
la organización de los Nacionales
durante siete años,
que terminó en un canje
masivo a los Padres en el
2022, Elián firmó con Washington
como agente libre
internacional en el 2023.
Juan y su familia acompañaron
a Elián al complejo
de entrenamiento de los
Nacionales en West Palm
Beach para la firma oficial.
Un poco menos de dos
años después, Juan firmó
un contrato de agente libre
de 15 años y US$765 millones
con los Mets, lo que
lo puso no solo en la misma
división que su hermano
pequeño, sino también
en la misma región de Entrenamiento
de Primavera.
Los complejos de los Mets
y los Nacionales están a solo
50 millas de distancia, lo
que hace que esos equipos
sean oponentes frecuentes
en la Liga de la Toronja.
Esta primavera, los dos
viven juntos en una casa
compartida, donde, naturalmente,
pasan mucho
tiempo hablando de béisbol.
A principios de esta semana,
Juan aprovechó su
día libre para ir al complejo
de los Nacionales y ver a
Elián entrenar en el jardín.
En el pasado, ha sacado
tiempo para ver a Elián jugar
en la liga instruccional.
Pero es relativamente raro
que pueda ver a su hermano
en juegos competitivos.
“Es divertido, porque podemos
compartir opiniones
después de un día largo”,
dijo Juan sobre vivir con
Elián. “Es tremendo muchacho.
Quiere estar aprendiendo
constantemente sobre
el juego y cómo van a ir
las cosas. Y está aprendiendo
sobre la organización.
“Vengo tratando de hablar
con él. Sé que la organización
ha cambiado mucho.
Ahora, es una sensación diferente,
un ambiente diferente
allí. Pero estoy muy feliz por
SEPA MÁS
Gran abrazo.
Después del juego, los Soto
se encontraron en el terreno
para un abrazo breve.
“[Recordaré] ir al jardín
izquierdo, correr allí
y sentir lo que probablemente
sintió mi hermano
cuando fue a su primer
juego”, dijo Elian.
él”. Cuando a Elián le dijeron
el miércoles que sería llamado
para el juego del jueves,
la ansiedad se apoderó de él.
Encontró una solución para
superarla: irse a dormir temprano
a las 9:30 p.m.
“Pensé, ‘Tengo que dormirme
porque necesito que el día
pase lo más rápido posible’”,
dijo Elián con una sonrisa.
Adalberto Mondesí.
Calixte sigue
con Escogido
El Escogido renovó el contrato
del jugador del cuadro
Orlando Calixte, de
acuerdo al departamento
de Operaciones de Béisbol.
Calixte, de 33 años,
ha participado con el equipo
rojo en las últimas dos
campañas, sobresaliendo
por su versatilidad defensiva
y por su línea ofensiva
de .333/.400/.407 en 13
juegos de postemporada,
incluyendo 4 remolcadas
y 5 bases robadas.
16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
PARA RECORDAR
3,5 cm
Publica los sábados
3 cm
TONY
GRULLÓN
George Bell y sus tres
H4 el día inaugural
Víctor Estévez, nuevo mánager de los Toros, junto a Jesús Mejía, gerente general del equipo.
Decidido. El equipo de La Romana tiene cuatro temporadas seguidas sin
alcanzar playoffs, pero su nuevo mánager asegura que esa racha terminará.
Reto de Víctor Estévez:
resucitar a los Toros
MÁNAGER
MOISÉS MEJÍA
Santo Domingo
El trabajo de dirigir a los
Toros del Este, más que un
premio, actualmente podría
llamarse una papa caliente.
Por el hecho de que,
para nadie es un secreto
que ha sido el peor equipo
en las últimas cuatro
temporadas, quedándose
fuera en cada una de
estas, incluyendo las últimas
tres en las que han
ocupado el último lugar
de la tabla de posiciones
de la LIDOM.
Sin embargo, los grandes
retos requieren de
hombres decididos a enfrentarlos
sin miedo al fracaso.
Y aquí es donde entra
Víctor Estévez.
Estévez, quien ya tuvo
experiencia en la LIDOM
hace un par de años con
los Leones del Escogido,
logró cortar una racha de
dos temporadas consecutivas
sin alcanzar la postemporada.
Ahora enfrentará
una situación similar
con los Toros, aunque esta
es más grave, ya que son
SEPA MÁS
Su rol actual en
Estados Unidos
Milwaukee
Estévez, actualmente
manager de los
Winsconsin Timber
Rattlers en la Midwest
League (Clase
A Avanzada), viene
de llevar a ese equipo
a la serie de campeonato
y fue electo
Manager del Año en
2024.
Sueño
Está en su cuarta
campaña como mánager
de Ligas Menores,
pero su sueño
es seguir avanzando
hasta llegar a las Gramdes
Ligas.
el doble de campañas quedándose
fuera en comparación
con los rojos antes de
su llegada.
Proceso
La confirmación de que él
sería el dirigente de los Toros
sucedió hace varios
días, luego de un proceso
de reclutamiento que duró
aproximadamente dos semanas.
“Luego del primer contacto
que me hizo Jesús Mejía,
a la semana y media me
llamaron para decirme que
yo estaba entre los finalistas.
En ese proceso también
me entrevisté con los Gigantes
del Cibao, pero los Toros
fueron más agresivos al
darme una oferta inmediatamente,
algo que no hicieron
los Gigantes. Y bueno,
me decidí por los Toros”, dijo
Estévez al Listín Diario.
Confianza
Aunque los Toros están
siendo perseguidos por la
presión de clasificar a la
postemporada y darle a su
fanaticada un respiro luego
de cuatro años sin hacerlo,
Estévez confía en que Mejía,
el gerente general, puede
hacer un buen trabajo
armando un equipo competitivo.
Además, cree en
su capacidad para aglutinar
a los jugadores y sacarles el
máximo rendimiento.
“Jesús tiene el talento para
formar buenos equipos.
Quizás no ha tenido suerte
en algunas cosas, pero
él ha hecho las contrataciones
y ha puesto los equipos
en la mesa para que tengan
éxito. Por mi parte, entiendo
que estoy en una buena
posición para maximizar el
potencial de cada uno de
los muchachos”, agregó Estévez.
Indicó, además, que todavía
es un poco prematuro
para confirmar algunos
de los nombres que estarán
en la temporada, pero que
desde ya se pondrá en contacto
con la mayoría de los
jugadores de la reserva nativa
de los romanenses para
conocer sus planes y enfoques,
e ir creando química
en el equipo.
“Desde ya estaré en comunicación
con los jugadores
para conocer qué
piensan, cuáles son sus enfoques
y empezar a crear
esa energía que necesitamos
para la temporada”,
concluyó.
Ahora, el reto está planteado.
¿Podrá Estévez ser el
hombre que saque a los Toros
del fondo del abismo y
los devuelva al protagonismo
en la LIDOM?
La campaña pasada los
Toros comenzaron con
José Offerman como su
mánager, pero luego de
un récod de cinco victorias
y 16 derrotas, lo despidieron.
Cada vez que llega el día de
apertura de cada campaña en
Grandes Ligas, esto representa
una gran fiesta que es esperada
por jugadores y fanáticos,
quienes aman el béisbol.
Son seis meses de grandes expectativas
en la gran carpa en que se siente el entusiasmo
en todas las naciones que tienen al
béisbol como su deporte rey.
El lunes 4 de abril de 1988 se inauguró
la temporada de las Mayores y en uno
de esos choques se enfrentaron los Azulejos
visitando a los Reales de Kansas, el cual
ganaron los primeros con pizarra de 5 – 3
contando con el bateo despiadado del dominicano
George Bell, quien disparó un
trío de jonrones para convertirse en el primer
pelotero de las Mayores
en conectar tres
vuelacercas en un choque
de apertura de una
estación.
Estos cuadrangulares
GEORGE BELL
los produjo todos contra
el mismo pitchers, el derecho
Bret Saberhagen y
vinieron uno en el segundo
episodio, otro en el cuarto y un tercero
en el octavo con las bases vacías.
Tres jugadores más después que Bell
han bateado tres jonrones en una fecha
de apertura. Ellos son Tuffy Rhodes, de
los Cubs de Chicago, el lunes 4 de abril de
1994 en el Wrigley Field en una derrota
sufrida por su equipo frente a los Mets de
Nueva York de 12 – 8. Estos fueron conectados
todos contra el derecho Dwight Gooden,
en el primer acto, el tercero y el quinto
inning.
Luego en el 2005, Dmitri Young, de los
Tigres de Detroit, el lunes 4 de abril en el
Comerica Park, de Detroit conectó tres
jonrones en un triunfo de su equipo 11 –
2 frente a los Royals de Kansas City, estos
fueron conectados frente al dominicano
José Lima, disparó dos en el segundo y en
el tercer episodio, en tanto el tercero llegó
frente a Mike MacDougal en el octavo inning.
Matt Davidson, de los Medias Blancas
de Chicago es hasta ahora el último
jugador en conectar un trío de vuelacercas
en un día inaugural, cuando el
jueves 29 de marzo del 2018 en el Kauffman
Stadium su equipo venció a Kansas
City 14 – 7.
Estos jonrones fueron disparados frente
a Danny Duffy en el cuarto acto, en el quinto
contra Blaine Boyer y en el octavo contra
Brian Flynn.
:
En la web
Tonygrullon45@gmail.com
blog.listindiario.com
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
17
Deportes
PRETEMPORADA DE MLB
Severino se lució en la lomita
Urías podría volver
El lanzador agente libre Julio Urías ha sido
suspendido hasta el final del receso por
el Juego de Estrellas de 2025 por violar la
Política Conjunta de Violencia Doméstica,
Agresión Sexual y Abuso Infantil de las
Grandes Ligas, según anunció el viernes el
comisionado Rob Manfred. Urías será reincorporado
a partir del 17 de julio. “Tras revisar
todas las pruebas disponibles, he concluido
que el Sr. Urías violó nuestra política
y que la disciplina es apropiada”, dijo Rob.
Toronto siente que
extenderán a Vladdy
El estelar inicialista dominicano Vladimir
Guerrero Jr. y los Azulejos no llegaron a
un acuerdo sobre una extensión de contrato
antes de la fecha límite impuesta por
el cañonero, el 18 de febrero. Pero eso no
ha disminuido el optimismo del presidente
del equipo, Mark Shapiro, de que eventualmente
llegarán a un acuerdo. “Creo que lo
vamos a firmar”, comentó Shapiro el jueves.
“Creo que lo vamos a extender. La razón
por la que siento eso es porque estamos
claramente alineados con el desenlace deseado”.
“Amo la ciudad. Amo a los fans. Esto
es difícil”, dijo Guerrero a mediados de
febrero. “Pero, es un negocio”, añadió.
El lanzador dominicano
demostró que está totalmente
listo ya para el inicio
de la temporada de GrandesLigas,
al lanzar de manera
eficaz en su última
salida de los campos de entrenamientos.
El derecho
lanzó ayer cinco entradas y
un tercio de sólo una carrera
limpia y un boleto con
cuatro ponches propinados
a los Reales de Kansas
City, en el partido que los
Atléticos le vencieron 10-
1. Para el criollo fue su primera
victoria de la pretemporada,
con dos derrotas.
Su efectividad bajó a 4.40.
Miguel Andújar se fue de
3-1 con una carrera anotada.
Batea .364.
Víctor Robles pegó
su tercer jonrón
El dominicano Víctor Robles sigue demostrando
poder en los campos de entrenamientos,
y ayer pegó su tercer cuadrangular
de la pretemporada ante los envíos del
derecho Hunter Greene, pero no pudo evitar
la derrota de los Marineros de Seattle
5-3 ante los Rojos de Cincinnati. Robles
además pegó otros dos indiscuibles, bateando
de 4-3. En adición, anotó una carrera.
Su promedio de bateo subió a .260.
En ese partido, su compañero de equipo
y compatriota Jorge Polanco bateó de
4-2 con un doble, que fue su tercero de los
campos de entrenamientos.
Noel bateó
tres hits
El jardinero dominicano
de los Guardianes de Cleveland
bateó ayer de 4-3,
pero su destacada actuación
no fue suficiente y
su equipo perdió 5-4 ante
los Gigantes de San Francisco.
Noel también remolcó
su carrera, y en el
único turno que falló fue
por la vía del ponche. Todos
sus indiscutibles fueron
sencillos. Su promedio
de bateo subió a .306
en la pretemporada. Por
los Gigantes, Willy Adames
se fue de 2-0 con una
base por bolas, anotó una
carrera y remolcó otra. Su
promedio es de un buen
.381, y su OBP de .447.
El aporte de un jugador de béisbol
sobre la base de la velocidad
que genera aplicada a la
ofensiva se mide de diferentes
maneras. Una es la capacidad
para tomar una base extra al nivel del batazo
que lo impulsa, como es llegar de la
inicial a la antesala con un sencillo, anotar
desde la intermedia con un batazo similar
o alcanzar el plato desde primera con un
golpeo de doble mérito.
Otra es la virtud para estafar bases.
Para esta se necesita algo más que la rapidez.
Se debe, además, poseer el instinto
que permite distinguir el instante correcto
para iniciar la acción, incluyendo,
la moción del lanzador, el envío de la bola
y la fortaleza y precisión del disparo
del receptor a la base. Esa operación genera
una emocionante expectación que
culmina en un esplendoroso choque de
habilidades. Ocurre en segundos, pero
toma minutos de tensión armar el escenario.
Fallar un robo de base es costoso para
el propósito del equipo. Una situación
de corredor en la inicial sin out, puede
convertirse en bases limpias con uno fuera.
El afectado pierde la
base obtenida, le debitan
un out, manteniéndose
el mismo bateador
en el plato. Se pierden
tres pasos en el empeño
SHOHEI OHTANI
PRESENCIA DOMINICANA
Publica todos los sábado
de anotar. Eso evidencia
que es más importante
el promedio de éxito
en el intento de la estafa
que el volumen. Un 75%
de positividad en la jugada
es el mínimo necesario para que sea
lucrativa, menos perjudica.
El máximo robador de la historia, Rickey
Henderson, se estafó 1,406 almohadillas
siendo atrapado 335 ocasiones, promedio
de 80.8. Tim Raines hurtó 808 y lo contuvieron
en 146 para porcentaje de 84.7. El
primero es líder en volumen, el segundo en
éxito en el intento.
El año pasado Shohei Othani se estafó
59 bases en 64 intentos, 94% de éxito.
Superó una importante marca de más
estafas con el mejor promedio, que en
2008 con los Rockies estableció el dominicano
Willy Taveras cuando se robó 68
en 75 intentos para 91% de victoria. Son
los único en la historia con porcentaje favorable
por encima del 90% en más de
sesenta intentos en una campaña. Alcanzaron
volumen y promedio.
:
TONY PIÑA
CÁMPORA
Velocidad
ofensiva
En la web
tonypinacampora@gmail.com
Twitter:@pinacampora
18 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
LUTO
FREDDY TAPIA
Santo Domingo
Un grande. La familia de voleibol despide a una de sus glorias, al inmortal Gioriber
3,5
Arias.
cm
¡El último adiós!
3 cm
Cristóbal Marte, Cosiris Rodríguez, Cristian Cruz, Kennedy Vargas, Amós Anglada, Angélica Hinojosa, Madeline
Guillén y Amaury Martínez contemplan el féretro.
“Tus reinas te aman. Nunca
te olvidaremos”. La corona
floral enviada por
todas las jugadoras que
han pasado por la selección
femenina recoge
el sentimiento colectivo
ocasionado con la partida
de Ricardo Gioriber
Arias, quien fue sepultado
la tarde de este viernes en
el Cementerio Puerta del
Cielo.
“Papá Gioriber, te recordaremos
con amor.
Descansa en paz- Tus hijas
Iris Veras, Mariluz
Cruz, Ana Crisóstomo y
Zenaida Núñez”, decía
otra enviada al padre del
voleibol por jugadoras de
una generación anterior
que residen en el extranjero
y no olvidan todo lo
que hizo para hacerlas
brillar en ese deporte.
El veterano entrenador
y propulsor falleció el pasado
miércoles a la edad
de 85 años. Sus retos fueron
velados hasta las diez
de la mañana en la Funeraria
Blandino de la Avenida
Sabana Larga.
Luego de una misa de
cuerpo presente, el inmortal
del Deporte fue
traslado a Palacio del Voleibol,
instalación que desde
2012 el Gobierno bautizó
con el nombre de Ricardo
Gioriber Arias, como homenaje
a su gran impronta.
En la casa del voleibol
el féretro permaneció de
once de la mañana a 1:30
de la tarde. El ministro de
Deportes, Kelvin Cruz, encabezó
el desfile de personalidades,
jugadoras, ex
jugadores, federados y aficionados
que acudieron
para verle y testimoniar su
pesar.
El profesor Nelson Ramírez,
secretario de la Federación
Dominicana de
Voleibol, destacó las virtudes
del fundador del emblemático
Club Mirador
Arias e hizo un pormenorizado
recuento del desinteresado
trabajo realizado
tanto en el voleibol como
en la Educación Física.
Igualmente hablaron,
Cristóbal Marte, el hombre
al que sedujo para que
se integrara al Mirador y
luego formó en 1994 el
Proyecto Nacional de Voleibol
Femenino, así como
el profesor Rolando Miranda
y Ángel Rivas, titular de
la la Asociación de Voleibol
del Distrito Nacional.
SEPA MÁS
Masiva
asistencia
Familia y deportistas
Estuvieron su abnegada
compañera e inmortal
Mayo Sibilio:, Edgar Ramírez,
el hijo de ambos;
Yineiry Martínez, Bethania
de la Cruz, Priscila
Rivera, Angélica Hinojosa,
Madeline Guillén,
entre otros.
Acto seguido, Cosiris
Rodríguez, la primera capitana
que tuvieron las hoy
“Reinas del Caribe”, pronunció
emotivas palabras
en representación de las
atletas .
El ministro Cruz, en tanto,
resaltó el inconmensurable
aporte que hizo el
profeso r Arias para el país
con la formación de grandes
atletas y en el área de
la educación.
Hamilton gana la pole
para el sprint en China
FÓRMULA 1
AP
Shanghái, China
Lewis Hamilton sorprendió
a la multitud y a sí mismo
al asegurar su primera
pole position en un sprint
para Ferrari, lográndolo en
los últimos momentos de la
clasificación del viernes en
el Gran Premio de China de
la Fórmula Uno.
H a m i l t o n l l e g ó a
Shanghái tras su decepcionante
inicio de la temporada
el fin de semana pasado
en Australia, donde terminó
en el décimo lugar en
su debut con Ferrari. Apenas
logró el cuarto mejor
tiempo en la práctica inicial
aquí, lo que representó una
mejora modesta.
Encabezó la primera sección
de la clasificación de
sprint de la temporada,
antes de que el dominante
McLaren de Lando Norris
tomara el control en la
Lewis Hamilton al volante de su Ferrari en la clasificación
del sprint del Gran Premio de China.
SQ2. Una vuelta abortada
del piloto de McLaren,
tras un error en su última
vuelta, le dio a Hamilton su
oportunidad, y el siete veces
campeón del mundo la
aprovechó de manera impresionante
con menos de
un minuto restante.
“Estoy un poco atónito,
honestamente, estoy un poco
sorprendido por esto,”
reconoció Hamilton. “No
sabía cuándo llegaríamos a
esta posición. Aunque no es
la pole principal, me da una
verdadera inspiración para
mañana, para encontrar
más rendimiento y ver si
podemos competir de nuevo”.
El tiempo de Hamilton
fue solo 18 milésimas de
segundo más rápido que el
de Max Verstappen de Red
Bull, con Oscar Piastri, el
compañero de equipo de
Norris en McLaren, tercero.
Charles Leclerc de Ferrari
fue cuarto, y George Russell
de Mercedes cerró los primeros
cinco.
Verstappen dijo que estaba
satisfecho con el segundo
lugar tras beneficiarse
también del error de Norris.
“Creo que en la primera
práctica estábamos bastante
lejos, así que estoy muy
feliz de estar en la primera
fila, honestamente,” comentó
Verstappen.
Piastri cuestionó la decisión
de McLaren de salir
temprano en la tercera
sesión de clasificación,
a pesar de que el equipo
había sido cómodamente
el más rápido hasta ese
momento.
“Intentamos algo un poco
diferente y salimos mucho
antes y tratamos dos
vueltas, lo cual no estoy
seguro de que haya sido lo
mejor al final,” dijo Piastri.
“Pero creo que es algo
que necesitamos analizar.
El ritmo en el auto sigue
siendo muy fuerte, y tengo
confianza para pelear
desde el tercer lugar mañana”.
Norris, quien ganó el GP
de Australia por delante de
Verstappen, comenzará el
sprint desde el sexto lugar.
Ecuador vence 2-1
a Venezuela y roza
Mundial de Fútbol
AP
Quito, Ecuador
Enner Valencia
De la mano de su goleador
histórico Enner
Valencia, Ecuador superó
el viernes de local
2-1 a Venezuela y
provisionalmente quedó
en el segundo lugar
de las eliminatorias
de Sudamérica rumbo
a la Copa Mundial de
2026.
Valencia facturó un
doblete, un tanto al cierre
del primer tiempo y
el otro en el arranque del
segundo para encaminar
un triunfo que dejó a la
Tri ecuatoriana con una
cosecha de 22 puntos al
cabo de 13 partidos.
Ecuador empezó las
eliminatorias con una penalización
de tres unidades
impuesta por el caso
de alineación indebida
Byron Castillo en el anterior
proceso.
Jhonder Cádiz descontó
para Venezuela en el primer
minuto del tiempo de
descuento, con una acrobática
jugada en medio del
área ecuatoriana tras un tiro
de esquina.
“Feliz por conseguir los
tres puntos delante de toda
nuestra gente, a la que
hay que agradecerle por
todo el apoyo”, dijo Valencia,
quien llegó a las cinco
conquistas en estas eliminatorias.
“Es hora de pensar
en el partido que viene...
siempre para dar la
cara por nuestro país”.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
19
Apertura. Un total de 10 participantes alcanzaron los campeonatos en
esta primera jornada en la que compitieron más de 200 jugadores.
Celebran la primera
parada evento padel
UNITED CAPITAL
Santo Domingo
United Capital Puesto de
Bolsa, evolucionó con su
circuito 2025 al ser el primer
torneo avalado por
la Real Federación Dominicana
de Pádel, iniciando
con la primera parada
que se llevó a cabo del
13 al 16 de marzo donde
participaron más de 200
jugadores, en un ambiente
competitivo y amistoso,
en las categorías B y C
femenina, y masculino A,
B y C.
El inicio de la segunda
edición del United Capital
Padel Tour (UCPT), tuvo
como escenario las instalaciones
de Padel Social
Club en Santo Domingo,
consolidándose como una
competencia de primer nivel,
bajo la dirección técnica
de Ernesto Martínez y
Diego De Vecchis.
En la primera parada
del UCPT 2025, solo 10
participantes lograron llevarse
el título de campeones.
A continuación, se detalla
a cada uno de ellos:
Los ganadores
Masculino
Categoría A: Starlin Javier
y Fernando Tous
Categoría B: Alejandro
Paulino y José Antonio
Cortina
Categoría C: José Peralta y
Arturo Valerio
En la gráfica los ganadores en la categorìa A masculino Javier Alejandro Tejada,
Fernando Tous, Starlin Javier y Javuier Tejada.
SEPA MÁS
Celebración de
segunda parada
Certamen.
El recorrido continúa
con su segunda parada
en el mes de mayo en
STI Racket Club en Santiago
de los Caballeros.
Para el mes de octubre
se espera la tercera parada
en Padel Galaxy Punta
Cana, seguido por la
gran final en noviembre,
que se llevará a cabo en
el Pádel Social Club de
Santo Domingo.
Femenino
Categoría B: Eva Brito y
Karla Brito
Categoría C: Silvia Ramírez
y Amelia Gutiérrez
“Estamos orgullosos de
ser el primer puesto de bolsa
en realizar un torneo de
este nivel por segundo año
consecutivo en el país, ahora
con el aval de la Real Federación
Dominicana de
Padel. Un avance que marca
un hito en nuestro compromiso
con el desarrollo
del deporte en la República
Dominicana.” expresó Javier
Tejada, presidente de
United Capital Puesto de
Bolsa.
Asimismo, el torneo ha
sido el punto de encuentro
donde más de 500 espectadores,
aficionados por el
pádel, familiares y amigos,
disfrutaron de la adrenalina
de cada juego durante
los cuatro días de la primera
parada.
“United Capital Pádel
Tour se ha convertido en
una actividad especial donde
destacan los valores de
la excelencia y el trabajo en
equipo, convirtiéndose en
inspiración para todos los
que forman parte de la experiencia”
Comentó Marta
Betances, vicepresidente
ejecutivo de United Capital.
Djokovic debuta con triunfo en
Miami y alcanza marca Nadal
TENIS
(EFE)
Miami
Novak Djokovic
Los primeros grandes golpes
del Miami Open se produjeron
el viernes con las
derrotas 6-2, 6-3 del ruso
Daniil Medvedev, séptimo
en el ranking mundial, frente
al español Jaume Munar,
ubicado en el puesto 56; y
del australiano Nick Kyrgios,
quien cayó 7-6 (3), 6-0
contra el ruso Karen Khachanov.
Por otro lado Novak
Djokovic, el gran favorito
del torneo y quinto en el
escalafón de la ATP, superó
6-0, 7-6 (1) al australiano
de 24 años Rinky Hijikata
(86), en su primera presentación
en el Hard Rock Stadium
desde el 2019.
Con este triunfo, el astro
serbio empató el récord de
410 victorias de Rafael Na-
dal en Masters 1000 donde
acumula 40 títulos y 59 finales
disputadas.
“Es increíble estar de regreso,
ha sido mucho tiempo”,
expresó Djokovic tras el
encuentro. “Este es un torneo
que disfruté en el pasado,
es bueno empezar con una
victoria, gracias por el apoyo
desde los primeros días”.
Con 37 años, Djokovic blanqueó
en el primer set, pero
en el segundo sufrió bastante
para dominar a su rival.
El ganador de 24 títulos
de Grand Slam, el mayor
número en la historia, se
encuentra a la caza de la corona
100 en su carrera.
20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
Noticias de la NBA
Curry estaría fuera varios juegos
Más allá del resultado del partido de este
jueves ante Toronto Raptors, el último en
casa antes de una gira de seis partidos en
casi dos semanas como visitante, Golden
State Warriors se llevó un disgusto importante:
la lesión de Steph Curry.
La leyenda del equipo, y todavía su principal
estrella, no pudo continuar más allá de
los últimos minutos del tercer cuarto cuando
tuvo que ser reemplazado por Brandin
Podziemski. Fue un golpe muy fuerte el
que envió a Curry directamente a los vestidores,
y a los pocos minutos los Warriors ya
confirmaron que Steph no estaba apto para
regresar al partido, que estaba parejo en el
marcador.
JUEGOS DE HOY NBA
5:00 PM Brooklyn en Indiana
4 cm
3,5 cm
7:00 PM Golden St en Atlanta
8:00 PM Washington en New York
10:00 PM Milwaukee en Sacramento
10:30 PM Chicago en Lakers
3 cm
Lakers extensión para Smith
La temporada de Los Angeles Lakers no ha llegado a su fin,
pero la gerencia ya se ha puesto manos a la obra de cara a
cerrar algunos de los flecos pendientes que tendrán en verano.
Once jugadores de la plantilla están bajo contrato para
el próximo curso, La otra intentará renegociar alguno
de los acuerdos vigentes. Más allá de los 52,6 millones de
la opción de jugador de LeBron James, Rob Pelinka planea
extender el contrato de Dorian Finney-Smith a cambio de
un pequeño favor por parte del jugador. A Finney-Smith le
resta un año más de contrato, sujeto también una opción
de jugador por valor de 15,4 millones de dólares.
Capela fuera resto campaña
Se espera que el pívot de los Atlanta Hawks, Clint Capela,
se pierda el resto de la temporada regular por una lesión
en su mano izquierda. Los Hawks informaron el viernes
que una resonancia magnética reveló que Capela tenía
una lesión de ligamento en el cuarto metacarpiano de la
mano. Los Hawks indicaron que Capela será evaluado en
tres o cuatro semanas. El último partido de la temporada
regular de Atlanta está programado para el 13 de abril
contra Orlando.
La presencia de Butler resurge a Warriors
Jimmy Butler tenía lugares
adonde ir y se lo hizo saber
a todo el mundo.
Necesitaba salir corriendo
de un partido para dar una
lección de dominó a altas
horas de la noche. Pero no
sin antes lanzarle una bronca
divertida a su compañero
Buddy Hield: “Amigo, deletrea
conector”.
Entonces, Hield empezó:
“¿Conecta cuatro? ¿Conector?
... Conector, CON”, y
entonces alguien cercano
intervino para ayudar.
—¡Ay, tío, no lo ayudes! —
gritó Butler—. Justo a eso
me refiero, ¿lo ven?
Poco antes, Hield había descrito
a Butler con esa misma
palabra: conector.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
21
Anuncian béisbol Doble A en SPM
TORNEO
San Pedro de Macorís
Teniendo como escenario
el Museo del Pelotero Petromacorisano,
el Comité
Organizador de Torneo de
Béisbol Doble A y la Asociación
de Béisbol de San Pedro
de Macorís, realizaron
el lanzamiento de la versión
#68 de dicho evento,
la cual estará dedicado al
Director del INEFI, Lic. Alberto
Rodríguez, en memoria
a Ricardo Carty y donde
se disputará la Copa Fundación
Robinson Cano.
Jose Cano dio la bienvenida
a dicho acto como presidente
de la ABESPM y vicepresidente
de FEDOBE,
agradeciendo el esfuerzo
de cada uno de los equipos
en participar y fortalecer el
evento de béisbol amateurs
más destacado de la región
este del país.
Once (11) serán los equipos
a participar en esta versión
#68 del Doble AA en la
Sultana del Este, divididos
en dos circuitos: circuitos
de los municipios y municipio
cabecera. Los equipos
de UASD, Los Llanos, Los
Gigantes de Angelina, Los
Turpenes de Inocencia,
Punta de Garza, Los Bravos
de México, Quisqueya,
Los Nenes de Cano, Leones
de Restauración, Consuelo
(subcampeón 2024) y Santa
Fe actuales campeones
del pasado torneo.
Miguel Ángel Marte expreso
que el numero 20
utilizado por Rico Carty estar
en la manga de los jugadores.
Comité Organizador presenta la copa de campeón.
22 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Aaron Rodgers se reune con Steelers
NFL
AP
Pittsburgh
Aaron Rodgers quiere seguir
jugando fútbol americano
y podría hacerlo en
Pittsburgh.
El cuatro veces MVP de la
NFL se reunió el viernes con
los Steelers, según informó
una persona con conocimiento
de la visita a The Associated
Press. La persona
habló con la AP bajo condición
de anonimato porque
la reunión no se hizo pública.
Rodgers pasó varias horas
en las instalaciones del
equipo recopilando información,
pero se fue sin firmar
un contrato.
Pittsburgh actualmente
tiene una vacante en la posición
de quarterback.
Justin Fields, quien junto
a Russell Wilson llevó a
los Steelers a un récord de
10-7 y el boleto a los playoffs
la temporada pasada,
firmó con los Jets la
semana pasada. Wilson es
agente libre, pero no parece
ser parte de los planes
de Pittsburgh para 2025.
Los Steelers firmaron al
veterano suplente Mason
Rudolph con un contrato
de dos años a principios
de esta semana, pero aún
tienen mucho espacio en
su plantel para otro brazo
o dos.
Rodgers, de 41 años, parece
no tener prisa por tomar
una decisión. Ha pasado
tiempo en California
recientemente ponderando
si afronta una 21ra temporada.
El enfoque metódico de
Rodgers no fue bien recibido
por Cam Heyward, el
capitán de la defensa de los
Steelers. El cuatro veces All-
Pro expresó su frustración
en su podcast a principios
de esta semana.
Aaron Rodgers
24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
Ya empieza la MLB, estamos en la “Locura de Marzo”, y seguimos con la NBA. Así que
si reside en Rep. Dom., EE UU y/o Europa y desea recibir cada día una selección de las
mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722.
Si reside en Venezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en
Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA HOY ES; ATLANTA., en (NBA).
NBA TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
5:10Pm. NL Brooklyn 23-47 38-31-1 11-22 12-25 105.4 111.5 30-40-0 111
-- Indiana 40-29 31-37-1 22-10 18-19 116.7 115.5 37-31-1 119
Estos equipos jugaron el jueves en esta cancha, Indiana ganó 105-99 en overtime, hoy elegimos al total. A MAS.
7:10Pm. NL Golden State 41-29 35-33-2 23-14 18-15 113.3 110.8 35-35-0 116
-- Atlanta 33-36 33-36-0 17-17 16-18 117.3 119.4 40-27-2 121
Desde la temporada del 2019, Atlanta le ha ganado todos los partidos a Golden St en esta casa. ATLANTA.
8:10Pm. NL Washington 15-53 29-38-1 7-26 8-27 108.8 120.7 33-33-2 107
-- New York 43-26 31-37-1 22-11 21-15 116.3 112.3 36-33-0 124
Luego de jugar 7 partidos seguidos en la ruta, Washington jugó anoche en su casa y vuelve a la ruta. NEW YORK.
10:10Pm. NL Milwaukee 39-30 33-34-2 24-12 15-18 114.5 112.2 34-34-1 121
-- Sacramento 35-34 28-39-2 18-16 17-18 116.6 115.8 39-29-1 119
Estos equipos han dado a más puntos 3 de los últimos 4 encuentros en esta cancha, nos vamos A MAS.
10:40Pm. NL Chicago 30-40 36-33-1 13-22 17-18 116.7 119.8 35-34-1 120
-- L.A. Lakers 43-26 39-29-1 28-8 15-18 112.8 111.5 33-36-0 113
Los Lakers tienen varios jugadores lesionados y cuestionables para hoy, incluyendo en quinteto abridor. CHICAGO.
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
11:30Am. 2.5 Dayton 23-10 16-16-0 16-2 6-4 75.5 70.3 22-10-0 77
NI Tournament
150 Chattanooga 25-9 21-12-0 13-3 11-5 79.7 72.9 18-15-0 74
12:10Pm. 143.5 McNeese St. 28-6 17-16-0 15-1 10-2 77.0 64.1 15-17-1 64
5.5 Purdue 23-11 18-16-0 14-2 5-6 77.8 70.9 20-14-0 77
MLB PRETEMPORADA 2025
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS LANZ.
HORA LINEA EQUIPOS LANZ.
1:05Pm. -- Baltimore Z. Eflin (d)
1:05Pm. -- Toronto M. Scherzer (d)
10-18 Pittsburgh Z. Eflin (d)
10-15 Minnesota S. Blewett (d)
At LECOM Park
At Lee Health Sports Complex
1:05Pm. -- Atlanta R. López (d) 1:10Pm. -- Washington M. Gore (z)
10-15 Detroit J. Flaherty (d)
10-15 NY Mets T. Megill (d)
At Publix Field at Joker Marchant Stadium
At Clover Park
1:05Pm. -- Boston T. Houck (d) 3:05Pm. -- Kansas J. Lugo (d)
-- Tampa Bay S. McClanahan (z)
10-14 Texas J. Leiter (d)
At Charlotte Sports Park
At Surprise Stadium
1:05Pm. -- Filadelfia J. Luzardo (z) 4:05Pm. -- Arizona ----------
10-12 Yankees C. Schlittler (d)
10-14 San Francisco J. Verlander (d)
At George M. Steinbrenner Field
At Scottsdale Stadium
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED
1:00Pm. 5.5 Vancouver 32-37 32-37 15-20 17-17 2.8 3.0 33-35-1 2
10-15 NY Rangers 33-37 30-40 16-20 17-17 2.9 3.0 31-37-2 3
2:00Pm. 5.5 Filadelfia 28-42 34-36 16-20 12-22 2.2 3.3 32-36-2 2
10-27 Dallas 43-25 32-36 25-9 18-16 3.3 2.6 28-34-6 3
2:00Pm. 5.5 Buffalo 27-40 33-34 17-17 10-23 3.1 3.5 38-22-7 2
10-14 Minnesota 39-30 34-35 17-17 22-13 2.7 2.8 29-37-3 3
3:00Pm. 5.5 Chicago 20-49 36-33 13-21 7-28 2.6 3.5 33-27-9 2
10-29 San Luis 35-35 40-30 17-17 18-18 3.0 2.9 30-35-5 3
4:00Pm. 5.5 Carolina 42-26 32-36 27-8 15-18 3.2 2.6 32-36 3
10-11 Los Angeles 37-30 31-36 23-7 14-23 2.8 2.5 25-39-3 2
2:10Pm. 132.5 Bradley 27-8 16-17-1 14-3 8-3 76.7 68.6 17-17-0 63
6 George Mason 27-8 18-17-0 18-1 7-6 71.3 63.5 18-17-0 69
NI Tournament
2:40Pm. 144 Arkansas 21-13 15-17-2 13-4 4-6 76.7 71.2 16-18-0 70
7 St. John’s 31-4 23-11-1 19-0 8-2 78.8 65.5 15-19-1 77
4:00Pm. 5.5 Calgary 32-36 34-34 18-16 14-20 2.6 2.9 26-41-1 2
10-14 NY Islanders 32-36 35-33 17-16 15-20 2.7 2.9 33-32-3 3
5:00Pm. 10-13 Tampa Bay 40-28 36-32 24-10 16-18 3.5 2.6 29-34-5 3
5.5 Utah 31-38 31-38 14-20 17-18 2.8 3.0 27-36-6 2
5:15Pm. 141 Michigan 26-9 17-18-0 13-3 7-3 78.0 71.1 18-17-0 71
2.5 Texas A&M 23-10 17-14-2 13-3 5-5 74.5 68.0 14-19-0 70
5:00Pm. 5.5 Florida 42-27 31-38 22-12 20-15 3.2 2.6 31-36-2 2
10-11 Washington 46-23 41-28 23-13 23-10 3.6 2.5 30-34-5 3
6:10Pm. 127 Drake 31-3 18-14-0 14-2 9-1 70.0 58.4 12-20-0 63
7 Texas Tech 26-8 17-17-0 15-3 8-2 80.9 67.7 19-14-1 71
7:00Pm. 10-16 Toronto 42-27 35-34 22-14 20-13 3.2 2.9 33-32-4 3
6 Nashville 25-43 27-41 17-17 8-26 2.5 3.2 27-41 2
7:10Pm. 151 Creighton 25-10 20-13-2 15-2 6-6 75.6 69.7 17-18-0 70
9 Auburn 29-5 18-16-0 13-2 8-2 83.8 69.4 20-14-0 80
7:00Pm. 5.5 Ottawa 36-32 29-39 20-12 16-20 2.9 2.9 28-32-8 2
10-12 New Jersey 37-33 29-41 17-16 20-17 2.9 2.6 26-42-2 3
7:45Pm. 155 Brigham Young 25-9 20-13-1 15-2 6-5 80.9 70.9 20-14-0 74
1 Wisconsin 27-9 22-13-1 14-3 6-5 79.9 70.3 20-16-0 76
7:00Pm. 10-19 Colorado 42-28 31-39 23-12 19-16 3.3 2.8 32-33-5 3
6 Montreal 37-31 40-28 18-16 19-15 3.0 3.2 34-29-5 2
8:40Pm. 139.5 Gonzaga 26-8 15-19-0 13-2 7-2 86.7 69.6 21-13-0 65
5 Houston 31-4 19-15-1 16-1 10-0 74.3 57.9 15-20-0 70
8:00Pm. 6 Detroit 32-36 40-28 18-18 14-18 2.8 3.1 32-30-6 2
10-22 Vegas 40-28 39-29 25-10 15-18 3.3 2.7 33-32-3 3
9:40Pm. 132.5 UCLA 23-10 19-13-1 15-2 5-5 74.7 65.2 14-18-1 62
5 Tennessee 28-7 17-17-1 16-1 6-5 74.8 63.0 16-19-0 67
10:00Pm. 6.5 Seattle 30-40 34-36 16-20 14-20 2.9 3.2 33-32-5 3
10-17 Edmonton 40-29 25-44 21-14 19-15 3.2 2.8 31-37-1 4
Una colaboración con
INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
Copyright © 2025 The New York Times
El cambio climático ha disminuido la oferta de café en el mundo por
el aumento de las temperaturas, las sequías y las lluvias excesivas.
Recogen granos de café maduros en una pequeña plantación en
Santa Helena, Honduras (der.). Esparcen granos de café, en una
plantación de Cafico en Corquín, Honduras (arr.).
Precios del
café generan
preocupación
En las plantaciones de todo el mundo, el
cambio climático causa estragos
Por PETER S. GOODMAN
Deberían ser tiempos maravillosos
en la Finca El Puente, una
plantación de café engarzada en
las montañas del suroeste de Honduras.
En los mercados mundiales,
el precio del café común se ha más
que duplicado durante el último
año. Las variedades especiales de
café cosechadas en la finca, durante
mucho tiempo, se han vendido a
un precio considerable, reflejando
el estatus de la finca como fuente
de bebidas aromáticas saboreadas
desde Corea del Sur hasta Seattle,
Washington. Un comprador de Malasia
recientemente la visitó para
probar las ofertas más recientes.
Sin embargo, los propietarios
de la plantación —Marysabel Caballero,
una caficultora de cuarta
generación, y su esposo, Moisés
Herrera— están cada vez más
preocupados. Los costos de producción
se han disparado. Deben
pagar salarios adicionales para
atraer a los escasos trabajadores;
los fertilizantes se han encarecido.
Sus cultivos han sido devastados
por las lluvias inoportunas y las
temperaturas volátiles. Temen la
posibilidad de que los altos precios
puedan llevar a algunos bebedores
de café a limitar su consumo. Incluso,
tras el aumento de los precios, es
probable que este año ganen menos
que en 2024.
Pero sobre todo les preocupa lo
que está impulsando los precios al
alza: el cambio climático, que ha
disminuido la oferta de café en todo
el mundo debido al aumento en
FOTOGRAFÍAS POR ALEJANDRO CEGARRA PARA THE NEW YORK TIMES
las temperaturas, las sequías y las
lluvias excesivas —más recientemente
en Brasil y Vietnam, los dos
mayores productores de café del
mundo. Esto es lo que genera ansie-
Con tinúa en la página 5
Gracias a Trump, los líderes centristas del mundo brillan
Por MARK LANDLER
LONDRES — En Gran Bretaña,
un primer ministro languideciente
se ha convertido repentinamente
en un estadista, mientras que su rival
populista se ha visto obligado a
ponerse a la defensiva. En Canadá,
el Partido Liberal en el poder tiene
la oportunidad de ganar unas elecciones
que se creían inalcanzables.
En Alemania, el Canciller entrante
de centroderecha domina la agenda
tras unas elecciones que muchos temían
que marcarían un gran avance
para la extrema derecha.
A medida que las políticas de
“conmoción” del presidente Donald
J. Trump se dejan sentir en todo el
mundo, están transformando la
política global de maneras imprevistas.
Los amplios aranceles de Trump
y las amenazas a la alianza transatlántica
han revitalizado a los
líderes centristas, que están recuperando
popularidad por su disposición
a enfrentar al presidente
estadounidense. Su choque con
Ucrania y su sesgo hacia Rusia han
desestabilizado a los populistas de
derecha, desde Gran Bretaña hasta
Alemania, frenando sus esfuerzos
por capitalizar su regreso a la Casa
Blanca.
“Una de las grandes ironías de
Trump es que resulta ser el gran
unificador de Europa”, afirmó
Constanze Stelzenmüller, experta
en relaciones transatlánticas del
Instituto Brookings, en Washington.
“Es imposible exagerar lo impactados
que están los europeos
por lo que está sucediendo”.
El efecto Trump trasciende Europa.
En México, la presidenta
Claudia Sheinbaum ha recibido
elogios, e índices de aprobación
desorbitantes, por su manejo de los
aranceles de Trump. Mark Carney,
ex banquero central, se catapultó
al liderazgo del Partido Liberal de
Canadá, con el 86 por ciento de los
votos gracias a la creencia de que
Con tin úa en la página 4
INTELIGENCIA
Contemplan la vida
a la orilla del río. PÁG. 2
EL MUNDO
Políticas de EE. UU.
atajan la migración. PÁG. 3
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El hombre perfeccionó
el aguacate. PÁG. 7
ARTE Y DISEÑO
Retratan a la familia con
imperfecciones. PÁG. 8
2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
EL MUNDO
INTELIGENCIA/JAKE HALPERN
Peligro inminente. ¿Deberíamos arriesgarnos?
Mi esposa, Kasia, y yo estábamos
parados al borde del río congelado,
reflexionando sobre nuestra propia
mortalidad. El mapa prometía un
puente, pero sólo veíamos trozos de
hielo irregulares que se alzaban en
ángulos extraños, como si el río se
hubiera fracturado, desplazado y
vuelto a congelar. Bajo el hielo, apenas
podíamos oír el rumor apagado
del agua.
Habíamos esquiado dos horas y
media en enero para llegar a este
lugar, en lo profundo del las montañas
Adirondack en el estado de
Nueva York, y ahora teníamos un
dilema. Nuestra ruta era un círculo
y casi lo habíamos completado. Hacía
un frío glacial. Si cruzábamos el
río, el regreso a casa sería corto y
fácil. Si nos dábamos la vuelta, serían
otras dos horas y media, gran
parte cuesta arriba. ¿Mencioné
que ambos teníamos casi 50 años?
Es una edad peligrosa, cuando
la memoria muscular se mezcla
fácilmente con la arrogancia y el
autoengaño. El resultado pueden
ser malas decisiones.
En cierto modo, este momento
era el objetivo de la expedición
—escapar de las interminables
rutinas cotidianas de la mediana
Jake Halpern es autor y conductor
del podcast “Deep Cover”.
Envíe sus comentarios a
intelligence@nytimes.com.
edad. Kasia y yo llevábamos 28
años juntos desde la universidad
y estábamos contentos. Nada de
aventuras amorosas. Nada de
cambios impulsivos de profesión.
Nada de crisis de la mediana edad.
Pero quizás el reto de cruzar este
río precariamente congelado
era, si no una crisis, al menos una
llamada. Quizás habíamos estado
buscando este momento sin darnos
cuenta.
Al principio, me oponía firmemente
a cruzar, por todas las
razones obvias. Kasia se inclinaba
un poco más a considerar la
posibilidad. Kasia es curiosa en
ese sentido. Es profesora de medicina,
y su visión de la vida suele
regirse por la lógica. Pero de vez
en cuando, se le ilumina la mirada.
Es una mirada un tanto alocada.
Es espeluznante y un poco sexy, y
profundamente irritante, todo al
mismo tiempo.
Juntos probamos el hielo con
nuestros bastones de esquí. Parecía
bastante sólido. Nuestro golden
retriever de 45 kilos, Milo, con su
chaleco deportivo naranja de cazador,
también inspeccionó el borde
del hielo y luego nos miró, como
hacen los perros, como diciendo:
“¿Es en serio?”.
La escena evocó una poderosa
sensación de déjà vu a media vida
atrás, cuando estábamos al borde
de otro peligroso canal. Teníamos
Hacen un inventario
de la vida, así como
de la mortalidad.
veintitantos y teníamos poco de
habernos casado. Íbamos por el
sendero Kalalau en Kauai, Hawái.
Era una ardua caminata de 18 kilómetros
hasta una playa remota,
donde acampamos unos días. Luego
dimos la vuelta y regresamos
por el mismo sendero. Tres kilómetros
antes de terminar nuestro recorrido,
nos topamos con un arroyo
llamado Hanakapiai. Lo habíamos
cruzado de ida, pero desde entonces
había llovido mucho, y ahora
el arroyo estaba desbordado y se
había convertido en un río caudaloso.
En la otra orilla, vimos una gran
multitud de mochileros. Al parecer,
estaban demasiado asustados (y
demasiado sensatos) como para
intentar cruzar.
El verdadero peligro no era el
arroyo, sino lo que se extendía más
allá —donde desembocaba al océano
y las corrientes eran traicioneras.
En la playa, había un cartel
con el recuento de los muertos que
se habían adentrado en esas aguas
y nunca habían salido.
Esperar a que el arroyo bajara
no parecía una opción porque —no
se rían— teníamos una boda a la
cual asistir. Estábamos en ese
momento de nuestras vidas en que
todos se casaban y la energía era
como un torbellino. No queríamos
perdérnosla.
Además, había una cuerda. Estaba
atada firmemente entre dos
palmeras a orillas opuestas del
arroyo. Parecía una invitación.
“¿Crees que podamos cruzarlo?”,
le pregunté a Kasia.
Ella asintió.
Nos amarramos nuestras enormes
mochilas y nos aferramos a la
cuerda con todas nuestras fuerzas
mientras luchábamos contra la
corriente. Cuando salimos al otro
lado, los mochileros vitorearon. Alcé
el puño triunfalmente. Corrimos
a la boda, con el corazón palpitante
y los ojos brillantes.
Unas dos décadas después, en lo
profundo del bosque Adirondack,
allí estábamos, al borde del hielo
irregular. Estos dos momentos se
sentían como el principio y el fin de
algo, con nuestras vidas en medio.
Ahora nuestros hijos, de 16 y 18
años, eran casi adultos. Muchas
de las bodas a las que habíamos
asistido, hacía tantos años, habían
terminado en separación o en un
punto muerto.
“¿Qué opinas?”, le pregunté a
Kasia. “¿Podremos cruzarlo?”.
Dudó un momento, y lo comprendí.
Claro que podríamos cruzarlo.
O intentarlo, al menos. ¿Pero era
esa la pregunta? ¿O era más bien:
deberíamos cruzarlo? Dado quiénes
éramos ahora —mayores, más
sabios y, sí, más aburridos. Teníamos
casa, autos, hijos y un perro.
Por la noche, a menudo se nos
iba el sueño, preocupados por las
solicitudes de ingreso de nuestros
hijos a la universidad y la salud de
nuestros padres. Todo eso, a veces
tan pesado en conjunto, parecía el
preámbulo de una decisión impulsiva.
Juntos contemplamos el río
helado una última vez y luego nos
miramos a los ojos. El río zumbaba
bajo el hielo, seductor e insistente,
atrayéndonos hacia su orilla, como
si nos comprendiera mejor que nosotros
mismos.
“¿Qué les diríamos a nuestros hijos
que hicieran?”, preguntó Kasia
finalmente.
Punto.
Habíamos coqueteado con el peligro
del río lo suficiente como para
que nos cimbrara el corazón, pero
tuvimos la sensatez de ignorar su
llamada. Y se sintió bien.
Juntos, nos dimos la vuelta y
seguimos a nuestro perro, que ya
trotaba de vuelta colina arriba,
comenzando el largo recorrido a
casa.
EE. UU. cesa los fondos
para la tuberculosis
Por STEPHANIE NOLEN
SHEMAKHOKHO, Kenia —
Dalvin Modore caminaba como si
hubiera vidrios rotos bajo sus pies,
pisando con cautela, sus frágiles
hombros encorvados ante la anticipación
del dolor. Sus pantalones le
quedaban tan flojos que tenía que
sostenerlos mientras caminaba
lentamente alrededor de su pequeña
granja en el oeste de Kenia.
Modore tiene tuberculosis. Tiene
40 años, un hombre alto cuyo peso
ha caído a 50 kilos. Tiene una tos
terrible y a veces vomita sangre.
Teme que la enfermedad lo mate y
ha estado desesperado por medicamentos
para tratarla.
Modore es uno de los miles de
kenianos, y cientos de miles de personas
en todo el mundo, con tuberculosis
que han perdido el acceso
a tratamientos y pruebas en las
semanas transcurridas desde que
la administración Trump recortó la
ayuda exterior y retiró el financiamiento
para programas de salud en
todo el mundo.
Muchos, como Modore, han empeorado.
Mientras siguen con sus
vidas, están propagando el mal a
otros en sus familias y comunidades.
El sistema de detección, diagnóstico
y tratamiento de la tuberculosis
se ha colapsado en docenas de
ALAN MATTINGLY Editor
The New York Times International Weekly
620 Eighth Avenue, New York, NY 10018
países de África y Asia desde la congelación
de la ayuda el 20 de enero.
Estados Unidos aportó aproximadamente
la mitad del financiamiento
de donantes internacionales
para la tuberculosis el año pasado
y en Kenia pagaba una variedad
de artículos esenciales. Funcionarios
de la administración Trump
han dicho que otros países deberían
contribuir en mayor grado a
los programas de salud globales.
Pese a ser tratable, la tuberculosis
cobró 1.25 millones de vidas
en 2023. Si se propaga sin control,
personas de todo el mundo podrían
quedar en riesgo.
El principal esfuerzo de investigación
sobre la tuberculosis ha sido
cancelado. Alto a la Tuberculosis,
el consorcio global de gobiernos y
grupos de pacientes que coordina
el seguimiento y el tratamiento de
la tuberculosis, fue cancelado, y
posteriormente se rescindió la cancelación,
pero aún no ha recibido
fondos.
EE. UU. no pagaba toda la atención
a la tuberculosis en Kenia,
pero financiaba elementos críticos
como equipo de laboratorio, transporte
y conectividad a internet. La
congelación de la ayuda paralizó el
sistema.
EE. UU. pagaba las pruebas que
INTERNATIONAL WEEKLY
CONSULTAS EDITORIALES:
nytweekly@nytimes.com
CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:
nytweeklysales@nytimes.com
necesitan los pacientes antes de
iniciar el tratamiento para la tuberculosis
multirresistente. Estas
pruebas pueden costar US$80 o
más, fuera del alcance de muchos
pacientes.
Evaline Kibuchi, coordinadora
nacional de la Alianza Alto a la Tuberculosis
en Kenia, predijo que las
infecciones y muertes por tuberculosis
tardarían tres meses en aumentar.
“Pero ni siquiera sabremos
de las nuevas muertes, porque toda
la recopilación de datos era apoyada
por Usaid”, dijo, refiriéndose a la
Agencia de los EE. UU. para el Desarrollo
Internacional.
EE. UU. pagaba los estipendios
—unos US$35 al mes— de los trabajadores
de salud y los promotores
comunitarios locales llamados
“campeones contra la uberculosis”.
Pero en Kenia, los promotores han
FOTOGRAFÍAS POR BRIAN OTIENO PARA THE NEW YORK TIMES
seguido trabajando, sin remuneración,
cubriendo ellos mismos los
costos de la entrega de diagnósticos.
La tos de Modore llamó la atención
del vecindario en enero. Doreen
Kikuyu, campeona contra la
tuberculosis en su zona, le tomó una
muestra de esputo y la envió para
su diagnóstico.
Para cuando llegaron los resultados,
la administración Trump había
congelado el sistema. Kikuyu
no pudo conseguir fondos para que
una motocicleta la llevara a su casa
para informarle. “Así que empecé a
caminar”, dijo.
También le explicó que necesitaría
más pruebas. Pero tendría que
pagar mil chelines kenianos —unos
US$8— para enviar una muestra al
laboratorio.
“Realmente espero empezar a
Doreen Kikuyu, una luchadora
contra la tuberculosis, en Kenia,
ayudó a Dalvin Modore (izq.)
a conseguir los medicamentos.
tomar medicina, pero me pregunto
qué sucederá”, dijo Modore.
Kikuyu logró reunir el dinero.
Pero después de que recibió Modore
autorización para tomar medicamentos,
no había quién los recetara.
El personal de la clínica había
sido despedido.
Kikuyu convenció a un funcionario
local de tuberculosis, que es
médico clínico, para que recetara
los medicamentos. Al verlo tomar
sus primeras pastillas, sintió alivio.
Barack Odima, un mecánico de
38 años, padece la forma más mortal
de la enfermedad. Pero cuando
fue a recoger sus medicamentos
recientemente, el personal de la clínica
le informó que uno de los medicamentos
no se había reabastecido.
Después de una semana, la clínica
recibió un lote de medicamentos.
Odima dijo estar agradecido con
Estados Unidos, pero perplejo por
el cese de ayuda.
“Somos un país dependiente y
Kenia no puede apoyar los programas
para que todas las personas
con estas enfermedades puedan
curarse”, dijo.
THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • THE NIGHTLY, AUSTRALIA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD,
CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • KATHIMERINI, GRECIA • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • THE NATION, PAKISTÁN • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA
SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
3
Revelan violaciones
en la guerra de Ucrania
Por CARLOTTA GALL
y OLEKSANDR CHUBKO
Una maestra retirada de preparatoria
de 77 años ha estado
creando una revolución silenciosa
en las aldeas de la región de
Jersón, en el sur de Ucrania. De
pie ante un grupo de 10 mujeres
en una tienda de campaña el verano
pasado, relató su calvario hace
tres años bajo la ocupación rusa.
“Me golpearon y me violaron”,
dijo la mujer, llamada Liudmyla,
con voz temblorosa. “Pero sigo
viva gracias a esta gente”.
Desde el año pasado, Liudmyla
y otras dos sobrevivientes, Tetyana,
de 61 años, y Alisa Kovalenko,
de 37, han hablado en una serie de
reuniones en aldeas. Las reuniones
han sido uno de los primeros
esfuerzos de sobrevivientes de
agresión sexual para sacar a la
luz lo que los fiscales y los trabajadores
humanitarios dicen que ha
sido la agresión sexual generalizada
de mujeres ucranianas bajo
Los sobrevivientes
hablan, pese
al estigma.
la ocupación rusa.
Liudmyla y Tetyana pidieron
que no se publicaran sus apellidos
para proteger su privacidad.
Kovalenko ha hablado abiertamente
desde hace tiempo sobre
la agresión que sufrió en 2014 durante
la guerra contra los separatistas
respaldados por Rusia en el
este de Ucrania.
Relativamente pocas mujeres
han denunciado casos de violación
debido al estigma asociado
a la agresión sexual en Ucrania,
un país conservador y profundamente
religioso.
Los fiscales han registrado
más de 344 casos de violencia sexual
relacionada con el conflicto
desde la invasión rusa en febrero
de 2022, con 220 víctimas mujeres,
incluyendo 16 menores de
edad.
Sin embargo, los grupos femeniles
estiman que la cifra real
asciende a miles, con al menos un
caso en casi cada pueblo ocupado
por las tropas rusas. Reportes
de derechos humanos de las Naciones
Unidas han documentado
decenas de delitos de violencia
sexual cometidos por soldados
rusos.
Grupos de apoyo y organizaciones
de derechos humanos han
brindado servicios de salud y rehabilitación
psicológica a muchas
mujeres en los mil 800 asentamientos
recuperados de la ocupación
rusa, pero afirmaron que no
todas estaban preparadas para
testificar ante la Policía. Muchas
víctimas permanecen en silencio
y aisladas, y en algunos casos con
tendencias suicidas, afirma SE-
MA Ucrania, parte de una comunidad
global que abarca 26 países
y que apoya a sobrevivientes de
violencia sexual relacionada con
conflictos.
Fundada en 2019 por Iryna Dovhan,
sobreviviente de un brutal
ataque perpetrado por separatistas
armados en el este de Ucrania
en 2014, SEMA Ucrania cuenta
ahora con más de 60 miembros —
todas sobrevivientes de violencia
sexual en tiempos de guerra.
Liudmyla fue una de las pocas
que denunció su agresión a la Policía
ucraniana. Contó que un soldado
ruso golpeó la puerta de su
cocina una noche de julio de 2022.
Temerosa de que la derribara, la
abrió, y el soldado la golpeó en la
cara con la culata de su rifle, rompiéndole
los dientes delanteros.
La arrastró del pelo, la golpeó
repetidamente con la culata del
fusil en las costillas y los riñones,
y la tiró sobre un sofá. Le hizo cortes
en el abdomen con un cuchillo
y luego la violó.
“Estaba indefensa ante él”, dijo
ella. Se fue seis horas después, diciendo
que volvería en dos días y
la mataría de un tiro.
Gravemente golpeada, con cuatro
costillas rotas, Liudmyla se
escondió en casa de un vecino y
luego viajó a territorio controlado
por Ucrania para reunirse con su
hija.
Posteriormente le diagnosticaron
tuberculosis y estuvo hospitalizada
seis meses. “Estaba
deprimida, no podía comer”, dijo.
Pero dos años después del suceso,
encontró un propósito al
hablar ante grupos de mujeres.
Comentó que la comunidad de sobrevivientes
de SEMA Ucrania la
ayudó a recuperarse.
Tetyana, quien fue violada por
un soldado ruso en abril de 2022,
habló por primera vez en una reunión
de la aldea el verano pasado.
“Necesitas procesar tu dolor para
que no permanezca dentro de
ti demasiado tiempo”.
OKSANA PARAFENIUK PARA THE NEW YORK TIMES
Liudmyla fue golpeada y violada por un soldado ruso en
2022. “Estaba indefensa ante él”, dijo.
EL MUNDO
PAUL RATJE PARA THE NEW YORK TIMES; ABAJO, CESAR RODRIGUEZ PARA THE NEW YORK TIMES
Tácticas de Trump reducen la migración
Por SIMON ROMERO
y PAULINA VILLEGAS
Los cruces ilegales en la frontera
entre Estados Unidos y México han
caído a su nivel más bajo en décadas.
Los albergues para migrantes, antes
abarrotados, están vacíos. Las
personas varadas
en México están
empezando a regresar
a casa en
mayor número. La
frontera está casi
irreconocible en
comparación con
hace apenas un par de años, cuando
cientos de miles de personas de todo
el mundo cruzaban a Estados Unidos
cada mes en escenas de caos.
Ante la indignación generada durante
la campaña electoral de 2024,
el presidente Joe Biden reprimió a
los solicitantes de asilo y presionó a
México para que mantuviera a raya
a los migrantes. Al final de su mandato,
la frontera se había calmado
significativamente.
Ahora, el presidente Donald
Trump ha frenado el flujo de migrantes
de forma aún más drástica,
consolidando un giro radical
en la política estadounidense con
medidas que muchos críticos han
considerado durante mucho tiempo
políticamente desagradables,
legalmente insostenibles y, en última
instancia, ineficaces porque no
abordan las causas fundamentales
de la migración.
“Todo el paradigma migratorio
está cambiando”, afirmó Eunice
Rendón, coordinadora de Agenda
Migrante, una coalición de grupos
mexicanos de defensa. Trump está
empleando varias tácticas de mano
dura: suspendiendo indefinidamente
el asilo para quienes buscan
refugio en Estados Unidos vía la
frontera sur, desplegando tropas
para perseguir y ahuyentar a quienes
cruzan la frontera, difundiendo
ampliamente los vuelos de deportación
en los que los migrantes son
enviados a casa en grilletes y presionando
a los gobiernos de Latinoamérica
para que hagan más por
frenar la migración.
En febrero, la Patrulla Fronteriza
de EE. UU. reportó haber detenido
a ocho mil 347 personas que intentaban
cruzar la frontera en forma
irregular, contra el récord de más
de 225 mil detenciones en diciembre
de 2023.
Esas cifras habían estado disminuyendo
drásticamente desde que
la administración Biden anunció
La Patrulla Fronteriza de EE. UU. reportó haber detenido a 8. 347
personas, intentando cruzar ilegalmente la frontera sur en febrero.
Migrantes en un albergue en Matamoros, México (arriba).
restricciones el año pasado. En diciembre,
el último mes completo de
la presidencia de Biden, la Patrulla
Fronteriza detuvo a 47 mil 330 migrantes
en la frontera México-EE.
UU. Con mil 527 migrantes al día,
ese fue el promedio diario más bajo
para cualquier mes durante toda la
presidencia de Biden. Pero aún así
fue cinco veces más que en febrero,
el primer mes completo después de
que Trump asumió el cargo.
Si eso se mantiene, los arrestos
en Estados Unidos podrían caer a
niveles no vistos desde aproximadamente
1967, dijo Adam Isacson,
experto en migración en la Oficina
de Washington para América Latina,
un grupo no gubernamental.
“Asegurar la frontera es fácil si
se tiene la voluntad de hacerlo”, dijo
Kenneth T. Cuccinelli II, exsubsecretario
interino de Seguridad Nacional
durante el primer mandato
de Trump. “En su primera administración,
Trump no tenía la voluntad
de hacerlo. Pero ahora sí la tiene”.
El endurecimiento de la postura
de Trump es, en cierto modo, una
extensión de las medidas de Biden
al final de su mandato. Prohibió el
asilo a los migrantes que cruzaban
irregularmente y presionó a los gobiernos
de México y Panamá para
que frenaran los flujos migratorios.
Tras asumir el cargo en enero,
Trump impulsó sus medidas antiinmigratorias.
Estas incluyeron el
uso de la base militar estadounidense
en la Bahía de Guantánamo,
Cuba, para retener a migrantes, la
publicación de mensajes en línea
para amenazar a posibles migrantes
y la promesa de revocar las visas
de funcionarios extranjeros que
se creía facilitaban la inmigración
irregular a Estados Unidos.
Aun así, una pausa similar en
la migración al inicio del primer
mandato de Trump resultó ser
temporal. Los expertos advierten
de que las sanciones y otras medidas
dirigidas a Venezuela y Cuba,
dos grandes fuentes de migración,
podrían empeorar las condiciones
económicas en esos países y provocar
un nuevo éxodo. La adopción
de aranceles por parte de la
administración Trump también
está afectando las economías de la
región, lo que podría intensificar la
desesperación de las familias pobres,
un factor clave que influye en
la migración. Sin embargo, cientos
de migrantes hacían fila bajo un sol
abrasador una mañana reciente
frente a las oficinas de la Comisión
Mexicana de Ayuda a Refugiados
en Ciudad de México. Muchos estaban
haciendo fila desde el amanecer,
esperando obtener una cita e
iniciar su proceso de asilo.
“Obviamente, quedarnos aquí no
era nuestro plan”, dijo Peter Martínez,
un migrante cubano, quien
afirmó que su cita de asilo en EE.
UU. fue cancelada en enero.
Al preguntársele si planeaba regresar
a Cuba, respondió: “México
puede ser peligroso y difícil, pero
aun así es mejor que regresar a
nuestro país”.
4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
EL MUNDO
Ya no es ‘el Grande’ para todos los canadienses
MISIVA
Por JOHN BRANCH
y VJOSA ISAI
EDMONTON, Alberta — Wayne
Gretzky, hoy de 64 años, tiene mucho
tiempo de ser un ideal —el atleta,
el ícono y el canadiense ideal.
Aún lo llaman “el Grande”, tras haber
llevado a los Edmonton Oilers
a cuatro títulos de la Copa Stanley
de hockey en la década de 1980. Ha
sido un símbolo nacional de talento
y decencia durante décadas. “Un
verdadero campeón y un caballero
de dedicación y carácter”, reza una
placa en los patines de su estatua
de bronce afuera del estadio de los
Oilers.
Ahora, Gretzky se erige, en silencio,
como un caso de estudio de
lo que sucede cuando los héroes
decepcionan —y de la rapidez con
la que las lealtades fuertes pueden
cambiar al ser incitadas por la política
trumpiana.
“Fuiste un gran canadiense, pero
ahora no lo eres”, dijo Matthew
Iwanyk, conductor de Edmonton
Sports Talk. “Ese es el sentimiento
mayoritario que se escuchará de los
edmontonianos”.
Es un caso de culpable por asociación.
Los estrechos vínculos de
Gretzky con el presidente Donald
Trump, y la percepción de que no
defiende a su país natal mientras
los canadienses se sienten atacados
por su vecino, han cambiado
la percepción que se tiene de él en
todo el país.
“Por mucho que amamos el hockey,
amamos más a nuestro país”,
dijo Iwanyk.
Los sentimientos pueden estar
más contrapuestos en Edmonton
y en Brantford, Ontario, la ciudad
natal de Gretzky.
“Definitivamente ha perdido su
brillo en la ciudad”, dijo Marina Szeman,
animando el partido de hockey
de su hijo en el Centro Deportivo
Wayne Gretzky de Brantford.
Gretzky ha hecho de Estados
Unidos su principal hogar desde
1988, cuando fue canjeado a Los
Angeles Kings. Todavía se le llama,
simplemente, “el canje” entre
IAN WILLMS PARA THE NEW YORK TIMES; ABAJO, FOTOGRAFÍA POR SAUL LOEB/EPA, VÍA SHUTTERSTOCK
Wayne Gretzky,
en la toma de
posesión del
presidente Donald
Trump en enero.
Una estatua lo
retrata con la
Copa Stanley
en Brantford,
Ontario, ciudad
natal de la estrella
del hockey.
los canadienses. Perdura en la psique
canadiense como una cruel extracción
de recursos por parte de
los estadounidenses. Ahora parece
como si Trump hubiera vuelto a explotar
a Gretzky.
Gretzky y su esposa, la actriz
estadounidense Janet Jones, celebraron
con Trump en una fiesta la
noche de las elecciones en noviembre
y en la toma de posesión en enero.
Entretanto, Trump bromeó que
Gretzky podría convertirse en gobernador
del estado número 51 de
EE. UU. —una burla que a pocos en
Canadá les parece divertida.
Luego, como estamos hablando
de Canadá, llegó el hockey. El mes
pasado, con la tensión aumentando
entre ambos países, Canadá y EE.
UU. disputaron el partido de campeonato
del “Enfrentamiento de las
Cuatro Naciones” de la Liga Nacional
de Hockey (NHL). Gretzky fue
el capitán honorario de los canadienses.
Mientras que su homólogo
estadounidense, Mike Eruzione,
vestía la camiseta del equipo, Gretzky
vistió un traje azul y apareció
en la transmisión sonriendo y saludando
con el pulgar hacia arriba a
la banca estadounidense. Los fans
canadienses, que no vieron la presencia
de Gretzky en el vestidor canadiense
antes del partido, celebraron
la victoria en tiempo extra (“No
pueden quitarnos nuestro país —ni
nuestro juego”, publicó el entonces
primer ministro Justin Trudeau en
las redes sociales) y se abalanzaron
sobre Gretzky.
A medida que se intensificaba la
agitación en Canadá, Gretzky guardó
silencio.
No respondió a las solicitudes de
comentarios enviadas a través de
sus representantes. Pero Trump,
cuyos aranceles nuevos entraron
en vigor el 4 de marzo, salió en
defensa de Gretzky en una publicación
en redes sociales. Esto no
ayudó en Canadá.
Los canadienses se están alzando
contra Trump y sus políticas.
Están boicoteando los productos
estadounidenses y comprando y
ondeando banderas canadienses
en un arrebato de orgullo nacional.
Algunas de las protestas comunitarias
más ruidosas se producen en
los partidos de hockey contra equipos
estadounidenses.
Gretzky se retiró como jugador
en 1999, tras pasar los últimos tres
años de su carrera en la NHL con
los New York Rangers y rápidamente
fue incluido en el Salón de la
Fama del Hockey.
En Edmonton, Grant Prete, de 31
años y fan de los Oilers desde siempre,
inició una petición en línea para
eliminar el nombre de Gretzky
de un tramo de autopista llamado
Wayne Gretzky Drive desde 1999.
Reunió más de 10 mil firmas en una
semana.
“La gente puede tener las amistades
que quiera”, dijo Prete, gerente
de desarrollo comercial de una empresa
de software. “Pero otra cosa
es la soberanía de Canadá”.
El 3 de marzo, Doug Ford, el primer
ministro de Ontario, salió en
defensa de Gretzky. “Hablé con
Wayne el otro día y estaba muy afligido”,
dijo Ford a los periodistas.
“Es un patriota. Ama a Canadá.
Nunca renunció a su pasaporte canadiense.
Así que, amigos, denle un
respiro”.
El impulso de Trump a los líderes centristas
(En el sentido del reloj) Keir
Starmer, Mark Carney, Claudia
Sheinbaum y Friedrich Merz.
Viene de la página 1
Jim Tankersley contribuyó
con información para este artículo.
puede manejar una guerra comercial
con EUA.
El partido de Carney, a la zaga de
los conservadores por dos dígitos
bajo el liderazgo de Justin Trudeau,
ha acortado la distancia recientemente,
colocando a los liberales a
un paso de la victoria en unas elecciones
que se anticipa que Carney
convoque pronto. Pierre Poilievre,
el líder conservador, ha tenido dificultades
para recuperar el impulso,
y los liberales se han apresurado a
retratarlo como un Trump canadiense.
En Europa, que ha parecido vulnerable
a la ola populista que llevó a
Trump de vuelta al poder, las políticas
del presidente han estabilizado
a los líderes tradicionales que batallaban
con economías estancadas.
Lidiar con los aranceles estadounidenses
y unirse para enfrentar a un
aliado que se comporta más como
un adversario, ha demostrado ser
una estrategia política acertada.
El torbellino diplomático del primer
ministro Keir Starmer —intentando
reunir una fuerza europea de
paz para Ucrania, mientras trabaja
al mismo tiempo para salvar la
alianza con Washington— ha recibido
elogios de todo el espectro político
en Gran Bretaña. Los índices
de aprobación de Starmer se han
recuperado de lo que fueron unos
desalentadores primeros seis meses
en el Gobierno.
Muestran un liderazgo
ante un aliado que hoy
es adversario.
Igualmente significativo es que
Nigel Farage, el líder populista del
partido insurgente y antiinmigración
Reform UK, ha tropezado por
primera vez desde que fue electo al
Parlamento británico en julio.
Farage, aliado de Trump, ha luchado
para defenderse de acusaciones
referidas a su simpatía con
el presidente ruso Vladimir Putin.
Criticó al mandatario ucraniano
Volodymyr Zelensky por no llevar
traje a su reunión con Trump en la
Casa Blanca, incluso entre señales
de que el público británico estaba
abrumadoramente del lado de
Zelensky, en su choque con el presidente
estadounidense.
En el Parlamento, Starmer se ganó
la aclamación de diputados laboristas
y conservadores por igual
cuando reprendió a Farage.
“Zelensky es un líder de guerra
cuyo país ha sido invadido”, expresó
Starmer, mientras Farage, con
expresión arrepentida, asentía.
“Todos deberíamos apoyarlo y no
adular a Putin”.
Ben Ansell, profesor de instituciones
democráticas comparativas
de la Universidad de Oxford, afirmó
que pese a los triunfos electorales
de la extrema derecha en Alemania,
Países Bajos, Polonia y Austria,
es posible que Europa haya
superado su momento de “máximo
populismo”.
En Austria, el ultraderechista
Partido de la Libertad quedó excluido
del gobierno, a pesar de obtener
la mayoría de los votos, después de
que tres partidos tradicionales formaron
una coalición.
En Alemania, la ultraderechista
Alternativa para Alemania
(AfD) se alzó como el segundo partido
con más votos en las elecciones
del mes pasado, solo por detrás de
los demócrata-cristianos, liderados
por Friedrich Merz, el futuro Canciller.
Sin embargo, algunos analistas
anticipaban un mejor desempeño
del partido. La AfD no ha sido un
actor central desde las elecciones,
mientras Merz trabajaba para lograr
una flexibilización de las leyes
de deuda alemanas para financiar
un enorme aumento al gasto
militar. El Parlamento aprobó los
cambios el martes, pero persisten
algunos obstáculos.
Merz ha cimentado su liderazgo
con un llamado a Europa para que
se haga cargo de su propia seguridad,
debido a la amenaza que representa
Rusia y la poca confiabilidad
de EUA. En privado, los asesores de
Merz sostienen que Trump ha dado
al próximo Canciller el único argumento
que necesita para prevalecer.
Es el primer presidente estadounidense
que amenaza tan explícitamente
con retirar el apoyo de EUA.
En Gran Bretaña como en Alemania,
los analistas afirmaron que el
panorama político podría cambiar
de nuevo. La promesa de Starmer
de elevar el gasto militar, señalaron,
obligará al Partido Laborista
a aceptar dolorosas concesiones en
materia de impuestos y gasto, que
ya están exponiendo divisiones internas.
Y el reciente éxito de Starmer
a nivel internacional podría
resultar efímero, si no logra dar una
giro a la economía y reconstruir los
servicios públicos. En ese sentido,
su Gobierno con altibajos tiene algo
en común con el de Trump.
“El resplandor de las primeras semanas
de Trump se ha desvanecido
rotundamente, y tanto en política
exterior como en resultados económicos,
el panorama se ha vuelto
muy sombrío”, declaró Ansell.
SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
5
EL MUNDO
“Para nosotros, producir
café es nuestra vida. Muchos
productores están empezando
a perder la esperanza”.
MOISÉS HERERRA
productor de café
Los precios del café suben y las preocupaciones
Viene de la página 1
dad en las plantaciones de café en
todo el mundo. Quien hoy se beneficia
del aumento de precios, mañana
puede ser destruido por la próxima
calamidad.
La cosecha de la Finca El Puente
se vio dañada por una ola de frío en
diciembre y enero, seguida de lluvias
tardías que disuadieron a sus
trabajadores de aventurarse en las
plantaciones a recoger los frutos
maduros. Por ello, ven los precios
récord, no tanto como una ganancia
inesperada, sino como una manifestación
de los problemas que se
avecinan.
“Para nosotros, producir café es
nuestra vida”, expresó Herrera,
de 58 años. “Muchos productores
están empezando a perder la esperanza”.
Algunos ven el café más caro
como un correctivo a un sistema
internacional, que durante mucho
tiempo ha pagado mal a los productores,
resarciendo potencialmente
generaciones de injusticia y destrucción
ambiental.
El 60 por ciento del café mundial
es producido por aproximadamente
12.5 millones de personas que
trabajan en plantaciones de no más
de 20 hectáreas, según World Coffee
Research, una organización sin
fines de lucro que promueve la agricultura
sostenible. Alrededor del 44
por ciento de estos pequeños productores
viven debajo del umbral
de la pobreza del Banco Mundial.
Si los agricultores ganan más,
la idea es que puedan optar por
variedades de café resilientes al
aumento a las temperaturas y la
variabilidad de las precipitaciones.
Podrán plantar árboles de sombra
para proteger sus suelos. Así, estarán
mejor posicionados para resistir
las fluctuaciones bruscas en
los precios que rigen los mercados
internacionales de materias básicas,
gestionando sus plantaciones
a largo plazo.
Los altos precios del café han
agudizado la atención sobre las
condiciones que determinan la producción.
Pero esta renovada atención
¿se traducirá en un cambio?
Tradicionalmente, la mayor
parte de las ganancias ha ido a las
grandes tostadoras de café. Sus
ganancias han crecido junto con el
precio del café, incluso cuando muchos
productores no han logrado
recibir una porción de la abundancia
adicional. Los acontecimientos
de los últimos años han revelado
las vulnerabilidades del sistema, al
tiempo que han introducido otras
nuevas. Las sequías en Brasil y
Vietnam, aunadas a las interrupciones
en el transporte marítimo
internacional, han provocado una
escasez de granos. Cambios en las
regulaciones también han aumentado
la incertidumbre.
En todo el mundo, los comerciantes
que compran granos de café a
los agricultores y los exportan a
las tostadoras suelen asegurar su
suministro con meses o años de
anticipación mediante contratos
de futuros. Si el precio mundial
baja, podrían recibir menos de sus
clientes de lo que están obligados a
pagar a los agricultores por el grano.
Para protegerse, compran posiciones
cortas en los mercados de
futuros, apostando a que los precios
bajarán. Si los precios bajan, las ganancias
de estas posiciones cortas
compensan algunas de las pérdidas
en sus ventas.
Pero en los últimos meses, el precio
del café ha subido tan abruptamente,
que las posiciones cortas se
han convertido en grandes perdedoras.
Los intermediarios financieros
que manejan estas operaciones
han exigido a los exportadores que
entreguen más efectivo para saldar
sus pérdidas —una llamada de
margen, en el lenguaje financiero.
Las llamadas de margen han llevado
a algunos exportadores a la
quiebra.
“Este es un gran problema para
la mayoría de los exportadores de
todo el mundo”, dijo Luiz Paulo Pereira,
fundador y director ejecutivo
de CarmoCoffees, una exportadora
en Brasil. Añadió que, ante la “amenaza
perpetua de que las entidades
financieras exijan más dinero para
cubrir sus posiciones cortas”, muchos
comerciantes se aferran ahora
al poco efectivo que tienen.
Esto los hace reacios a comprar
café. En lugar de sus habituales
acuerdos a largo plazo, negocian
transacciones solo cuando un agricultor
tiene granos listos para la
venta inmediata a un tostador dispuesto
a comprarlos sin demora.
FOTOGRAFÍAS POR ALEJANDRO CEGARRA PARA THE NEW YORK TIMES
La Finca
El Puente (arr.)
ha luchado
para atraer
trabajadores.
Granos
cultivados en
la plantación
hondureña.
Esto evita inmovilizar su efectivo
mientras esperan el pago. Pero está
haciendo que el café escasee aún
más, lo que hace que los precios suban.
“El precio alto es como una linterna
en la oscuridad”, indico Vern
Long, director ejecutivo de World
Coffee Research. “’Miren, tenemos
un problema’. ¿Cómo podemos aprovechar
esto para garantizar que los
agricultores tengan una producción
estable y sostenible?”.
Sergio Romero, de 45 años, caficultor
de cuarta generación en
Corquín, Honduras, había visto la
devastación que el cambio climático
había causado en plantaciones
circundantes. Así que Romero,
ingeniero agrónomo de profesión,
propuso añadir un dosel de árboles
altos como pinos y caobas para dar
sombra a su café. Esto mantendría
la humedad en el suelo y preservaría
la salud de las raíces, permitiéndoles
absorber más agua y nutrientes.
Planeó intercalar árboles frutales,
diversificando su cosecha y
añadiendo raíces adicionales para
preservar el suelo.
En 2009, Romero convenció a su
esposa, padres y hermano para que
unieran sus tierras, convirtiendo
sus aproximadamente 55 hectáreas
en una plantación colectiva,
cuyo eje principal era la sostenibilidad.
Organizó dos decenas de
plantaciones más en una cooperativa
llamada Cafico. Los miembros
podían compartir técnicas y
gestionar un vivero para producir
variedades adecuadas de plantas
de café y árboles de sombra. Financiaron
la construcción de un molino
para secar, procesar y vender su
cosecha. Se abstuvieron de utilizar
fertilizantes químicos y pesticidas.
Su propuesta encontró resistencia
inicial por parte de los socios
potenciales, dada la aritmética:
20 por ciento más de costo de plantación
y una producción de café 25
por ciento menor. Pero los árboles
durarían el doble, quizás un cuarto
de siglo. Y el café sería de mejor
calidad.
Cafico siguió adelante con la idea
de Romero. Posteriormente, se
unió a Fairtrade. Cafico produce
café de especialidad, que se vende
con un margen considerable sobre
el precio de mercado. Se perfilaba
para ver crecer sus ganancias al
menos 25 por ciento este año, afirmó
Romero.
Pero ¿qué significa el aumento a
los precios del café para la misión
de lograr un café más sostenible? Si
los agricultores con capital escasopueden
continuar con sus prácticas
tradicionales y vender a precios inconcebibles,
¿dónde está el incentivo
para que planten árboles de
sombra y limiten su rendimiento?
Romero desestimó estas preocupaciones.
Cafico tenía 80 nuevas
solicitudes de membresía.
Pero al tiempo que los exportadores
se apresuran a conseguir
granos, están poniendo a prueba
los vínculos de la estructura cooperativa.
En su finca cerca de Corquín, Esperanza
Torres Melgar, de 59 años,
se ha acostumbrado a que los comerciantes
se presenten y le ofrezcan
dinero en efectivo al instante
por sus granos recién cosechados.
Dijo que siempre los rechazaba.
Pero otros han cedido a la tentación
de obtener dinero en efectivo sin
demora, vendiendo discretamente
fuera de la estructura cooperativa.
La Finca El Puente ha alcanzado
éxito internacional. Sin embargo,
los propietarios ahora están considerando
una posibilidad antes
impensable: reducir la cantidad de
superficie que cultivan.
Tantos habitantes se han mudado
a EUA, que luchan para contratar
trabajadores, incluso con salarios
mucho más altos.
“Este es el peor año”, dijo Caballero.
“Nos encanta el café. Siempre
hemos pensado que moriremos cultivándolo.
Somos felices así”.
Pero ya no tienen la certeza de
que perdure.
6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
DINERO Y NEGOCIOS
Superinteligencia, la vía rápida del laboratorio a la realidad
Por STEVE LOHR
CAMBRIDGE, Massachusetts
— En todo el abanico de usos de la
inteligencia artificial (IA), uno destaca.
Los expertos coinciden en que la
gran e inspiradora oportunidad de
la IA en el horizonte reside en acelerar
y transformar el descubrimiento
y el desarrollo científicos.
Alimentada por vastos acervos
de datos científicos, la IA promete
generar nuevos fármacos para
combatir enfermedades, nueva
agricultura para alimentar a la población
mundial y nuevos materiales
para potenciar la energía verde
—todo en una pequeña fracción del
tiempo de la investigación tradicional.
Empresas tecnológicas como Microsoft
y Google están creando herramientas
de IA para la ciencia y
colaborando con socios en campos
como el descubrimiento de fármacos.
El Premio Nobel de Química
del año pasado fue para científicos
que utilizaron la IA para predecir y
crear proteínas.
Este mes, Lila Sciences hizo públicas
sus propias ambiciones para
revolucionar la ciencia vía la IA.
La startup con sede en Cambridge
tenía dos años trabajado en secreto
“para construir superinteligencia
científica para resolver los mayores
retos de la humanidad”.
Con US$200 millones en financiamiento
inicial, un equipo de
científicos en Lila ha estado desarrollando
un programa de IA
entrenado con datos publicados y
experimentales, así como con el
proceso y razonamiento científicos.
La startup entonces permite
que el software de IA haga experimentos
en laboratorios físicos
automatizados con la asistencia de
algunos científicos.
La IA de Lila ya ha generado nuevos
anticuerpos para combatir enfermedades
y desarrollado nuevos
materiales para capturar carbono
de la atmósfera. Lila convirtió esos
experimentos en resultados físicos
en su laboratorio en cuestión de meses,
un proceso que probablemente
tomaría años con la investigación
convencional.
Experimentos como el de Lila
han convencido a muchos científicos
de que la IA pronto acelerará el
ciclo hipótesis-experimento-prueba
como nunca antes. La IA podría
incluso superar la imaginación humana
con inventos, turbocargando
el progreso.
“La IA impulsará la próxima revolución
de lo más valioso con lo
que la humanidad se ha topado —el
método científico”, afirmó Geoffrey
von Maltzahn, director ejecutivo de
Lila, que tiene un doctorado en ingeniería
biomédica y física médica
del Instituto Tecnológico de Massachusetts
(MIT).
Lila ha adoptado un enfoque científico
para entrenar su IA generativa,
alimentándola con artículos de
investigación, experimentos documentados
y datos de su rápidamente
creciente laboratorio de ciencias
CODY O’LOUGHLIN PARA THE NEW YORK TIMES
Investigadores en Lila
Sciences han creado un software
de IA que genera resultados en
meses, en lugar de años.
de la vida y de los materiales. El
equipo de Lila cree que eso le brindará
a la tecnología profundidad
científica así como amplias capacidades,
similar a la forma en que los
chatbots pueden escribir poesía y
programar.
Aún así, el esfuerzo por descifrar
la “superinteligencia científica” enfrenta
grandes desafíos, afirman
los científicos. Aunque la IA está
revolucionando ciertos campos,
incluyendo el descubrimiento de
medicamentos, no está claro si la
tecnología es sólo una herramienta
poderosa o si se perfila a igualar o
superar todas las capacidades humanas.
Lila fue concebida en Flagship
Pioneering, un prolífico creador
de empresas de biotecnología, incluyendo
Moderna, fabricante de
vacunas contra el covid-19. Flagship
hace investigación científica,
centrándose en dónde es probable
que se produzcan avances en pocos
años y que podrían resultar comercialmente
valiosos, dijo Noubar
Afeyan, fundador y director ejecutivo
de Flagship.
“Así que no sólo nos importa la
idea, sino también que sea oportuna”,
dijo Afeyan.
En el laboratorio de Cambridge
un día, bandejas con 96 pocillos con
muestras de ADN se desplazaban
sobre rieles magnéticos, cambiando
de dirección para su entrega a
diferentes estaciones del laboratorio,
dependiendo de qué sugería la
IA. La tecnología parecía improvisar
mientras ejecutaba pasos experimentales
en busca de nuevas
proteínas, editores genéticos o vías
metabólicas.
En otra parte del laboratorio,
científicos monitoreaban máquinas
empleadas para crear, medir y analizar
nanopartículas a la medida de
nuevos materiales.
La actividad en el laboratorio
era guiada por una colaboración de
científicos en batas blancas, equipo
automatizado y software invisible.
Cada medición, cada experimento,
cada éxito o fracaso incremental
era registrado digitalmente e incorporado
a la IA de Lila. Así aprende
continuamente, se vuelve más inteligente
y hace más por sí sola.
“Nuestro objetivo es realmente
dar a la IA acceso para ejecutar el
método científico —generar nuevas
ideas e ir al laboratorio y poner a
prueba esas ideas”, dijo Molly Gibson,
bióloga computacional y una
fundadora de Lila.
Universal busca eclipsar a Disney World
Por BROOKS BARNES
“¿Qué tan alto es arriba?”
Cuando Mark Woodbury se convirtió
en director de Universal, el
parque de diversiones, en 2022,
presionó a sus lugartenientes para
que respondieran esa pregunta.
El exarquitecto no se refería a una
montaña rusa. Los parques de Universal
se habían convertido en un
motor de crecimiento sorpresa para
NBCUniversal, pero Woodbury,
de 67 años, vio una oportunidad
mayor para sacar el negocio firmemente
de la sombra de Disney.
Ahora, las respuestas están empezando
a revelarse.
Universal se está expandiendo
a nuevos mercados. En febrero
anunció que Universal Horror Unleashed
abrirá en Las Vegas en
agosto. La atracción de 9 mil 300
metros cuadrados, abierta todo el
año, incluirá cuatro casas embrujadas
vinculadas con películas como
Masacre en Texas y El exorcista:
creyentes.
Espera que los nuevos
parques traigan
estancias largas.
Universal también ha anunciado
que su primer Universal Kids
Resort —enfocado en niños de 3 a
8 años y en construcción cerca de
Dallas, Texas— ofrecerá atracciones
relacionadas con franquicias
cinematográficas como Shrek y
Minions. Se anticipa que el parque
de 13 hectáreas abra el próximo
año.
Y Epic Universe, un desarrollo de
300 hectáreas en Orlando, Florida,
que incluye un parque de diversiones
y tres hoteles, abrirá el 22 de
mayo.
Será el primer gran parque nuevo
de Florida en una generación,
y Universal espera que revierta
una antigua dinámica comercial
con Walt Disney World. Woodbury
quiere que las familias vean Universal
Orlando Resort como un
destino de una semana, no un complemento
de uno o dos días a sus vacaciones
en Disney.
“Queremos que la gente piense
primero en nosotros”, dijo. Universal
Orlando Resort actualmente incluye
dos parques de diversiones,
un distrito comercial y gastronómico,
y un parque acuático.
Epic Universe atraerá a aproximadamente
10 millones de visitantes
en su primer año completo de
operaciones y se estima que desviará
a un millón de visitantes de
Disney World de mediados del 2025
a finales de 2026, dice MoffettNathanson.
Disney ha desestimado la amenaza
de una mayor competencia
de Universal en Florida. “Los chicos
de Universal ganarán algo de
participación, pero veremos más
crecimiento de la categoría que
pérdida de participación”, dijo
Hugh Johnston, director financiero
de Disney.
En 2023, los parques de Universal
atrajeron a unos 61 millones
de visitantes en todo el mundo, un
aumento del 70 por ciento respecto
de la década anterior. (Los parques
Disney sumaron 142 millones, un
aumento del 7%).
El impulso de Universal se debe,
en parte, a una colaboración más
JOHN RAOUX/ASSOCIATED PRESS
En mayo,
Universal
Orlando
Resort
abrirá Epic
Universe,
que se
espera
atraiga a 10
millones de
visitantes,
en su primer
año de
operaciones.
estrecha con su empresa hermana,
Universal Pictures. En 2023, Universal
Studios Hollywood inauguró
una importante atracción de Mario
Bros. junto con el estreno de La película
de Super Mario Bros.
Y Woodbury tiene planes secretos
para atracciones vinculadas
con la película Wicked.
“Cuando la vi, mi primera reacción
fue: ‘Pide a gritos un parque de
diversión’”, dijo.
SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
7
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cerditos dan esperanza a pacientes que necesitan trasplantes
Por RONI CARYN RABIN
En una granja de 120 hectáreas
en Wisconsin viven algunos cerdos
mimados.
Nacen por cesárea para protegerlos
de los virus que las cerdas
pueden transmitir, y son alimentados
con biberón por la misma razón.
Se les mantiene bajo luces de
calentamiento y son monitoreados
durante los primeros días de sus vidas
y reciben juguetes y malvaviscos
como golosinas. Pero no pueden
salir a jugar en la tierra como otros
cerdos.
Estos cerdos en miniatura son
clones, modificados genéticamente
para tener riñones, corazones
e hígados más compatibles con el
cuerpo humano. Forman parte de
un audaz experimento para hacer
realidad el sueño centenario del xenotrasplante
—la transferencia de
órganos animales a humanos.
El éxito podría redituar riquezas
a las dos compañías de biotecnología
líderes en este espacio, eGenesis,
con sede en Massachusetts,
y Revivicor, con sede en Virginia,
propiedad de United Therapeutics
Corporation. La demanda de órganos
es enorme.
Más de cien mil estadounidenses
están en listas de espera para recibir
órganos de donadores, en su mayoría
riñones. Solo 25 mil riñones
humanos están disponibles cada
año. Cada día muere un promedio
de 12 estadounidenses en la lista de
espera para recibir un riñón.
Los científicos primero trasplantaron
órganos de cerdo modificados
genéticamente a otros animales
y luego a humanos con muerte
cerebral. En 2022, recibieron autorización
para trasplantar los órganos
a algunos pacientes críticos y, el
año pasado, a personas más sanas.
Se está iniciando un estudio clínico
del procedimiento.
“Imagina que tienes una enfermedad
renal y sabes que tus riñones
van a fallar, y tienes un riñón de
cerdo esperándote —y nunca ves
diálisis”, dijo Mike Curtis, director
ejecutivo de eGenesis.
Pero los detractores dicen que
el xenotrasplante es una maniobra
arrogante, y la escasez de órganos
tiene una solución sencilla:
ampliar la donación humana. Los
cerdos pueden ser portadores de
patógenos que pueden llegar a los
humanos.
Pero muchos pacientes con insuficiencia
orgánica, conectados
a una máquina de diálisis cuatro
horas cada dos días, ven en estos
cerdos la esperanza de volver a la
vida normal.
Los científicos eligieron órganos
de cerdos modificados genéticamente,
en lugar de chimpancés o
Cirujanos de
NYU Langone
Health
trasplantaron un
riñón de cerdo
a un paciente
en abril. Cerdos
recién nacidos
modificados
genéticamente
en el laboratorio
eGenesis (izq.).
KEVIN SERNA PARA THE NEW YORK TIMES; ABAJO, JOE CARROTTA/NYU LANGONE HEALTH, VÍA ASSOCIATED PRESS
babuinos, porque los cerdos son
más fáciles de criar y maduran en
seis meses, y el tamaño de sus órganos
es compatible con el de los
humanos.
En 2021, con el consentimiento
de las familias, investigadores
trasplantaron riñones de cerdo a
pacientes con muerte cerebral que
se mantenían conectados a respiradores.
Dos cirujanos lo intentaron.
Uno de ellos fue Robert Montgomery,
cirujano en NYU Langone
en Nueva York, quien está vivo
gracias a un trasplante de corazón.
La segunda fue Jayme Locke, entonces
en la Universidad de Alabama,
en Birmingham, quien estudió
con Montgomery. Poco después de
que los riñones de cerdo se implantaran
en los pacientes con muerte
cerebral, los órganos comenzaron
a funcionar —produjeron orina y
eliminaron de la sangre un desecho
llamado creatinina.
A principios de 2022, un paciente
en Maryland se convirtió en el primer
humano en recibir un corazón
extraído de un cerdo modificado
genéticamente, producido por Revivicor.
A David Bennett, de 57 años,
se le habían agotado las opciones de
tratamiento y no se le permitió entrar
en la lista de espera para un corazón
de donante humano. El corazón
de cerdo comenzó a latir tras su
implantación, y el cuerpo de Bennett
no lo rechazó de inmediato. Pero su
sistema inmunológico finalmente
generó una respuesta, y falleció
unos dos meses después.
En septiembre de 2023, otro hombre
de Maryland con una enfermedad
terminal recibió un corazón de
cerdo. Lawrence Faucette, de 58
años, sobrevivió sólo seis semanas,
pero su esposa, Ann, dijo no arrepentirse.
“Es como estar en medio del mar
y tener la opción de quedarte ahí
para que te coman los tiburones o
que te rescaten piratas, y así al menos
tienes una oportunidad”, dijo
Faucette.
En noviembre, Towana Looney,
de 53 años y originaria de Alabama,
estaba en su silla de diálisis cuando
recibió una llamada de Locke
diciéndole que un riñón de cerdo la
esperaba en Nueva York.
El nuevo riñón le cambió la vida.
Ya no necesitó diálisis. Su presión
arterial se normalizó, sus náuseas
disminuyeron y su apetito volvió a
la normalidad. Fue la primera paciente
en llegar a los tres meses y
voló a casa el mes pasado.
“La diálisis me agotaba tanto que
sentía que tenía que luchar por vivir”,
dijo Looney. “Ahora mi voz es
fuerte, mi energía es fuerte, sueno
diferente —es ganar-ganar”.
La búsqueda milenaria del aguacate actual
Por CARA GIAIMO
Los aguacates son auténticos
superalimentos: densas y mantequillosas
mordidas de vitaminas,
grasa y fibra, todo en un paquete
del tamaño de la mano.
Pasó mucho tiempo para hacerlos
así. Un artículo publicado
recientemente en las Actas de la
Academia Nacional de Ciencias,
dice que las personas en lo que hoy
llamamos Honduras hicieron de los
aguacates una parte de sus dietas
hace al menos 10 mil años e intencionalmente
los mejoraron a partir
de hace más de 7 mil 500 años.
Esto significa que la domesticación
de la fruta en este sitio comenzó
miles de años antes de la llegada
de plantas más comúnmente estudiadas
como el maíz.
“La gente estaba domesticando
y cultivando sus bosques” mucho
antes de sembrar cultivos, dijo Amber
VanDerwarker, profesora de
antropología en la Universidad de
California, en Santa Bárbara y una
autora del artículo.
Los aguacates surgieron por primera
vez en el centro de México hace
unos 400 mil años. Originalmente,
fueron dispersados por la megafauna:
los perezosos terrestres gigantes,
gonfotéridos y toxodontes
los devoraban con todo y huesos. A
finales del Pleistoceno, hace unos
13 mil años, la megafauna había extendido
los frutos oleaginosos por el
Los humanos salvaron
a una fruta
de la extinción.
centro y norte de Sudamérica, y les
permitió diversificarse en al menos
tres especies diferentes.
Pero una extinción masiva de
la megafauna puso fin al Pleistoceno.
Sin animales lo suficientemente
grandes como para comer
aguacates enteros y esparcir sus
huesos, su área de distribución comenzó
a reducirse. En este punto,
los humanos —que sin la megafauna
necesitaban nuevas fuentes de
alimento— comenzaron a cultivar
la fruta, “salvando los aguacates”,
dijo Doug Kennett, profesor de arqueología
ambiental también en
la Universidad de California, en
Santa Bárbara, y otro autor del
artículo.
Los investigadores se centraron
en El Gigante, una cueva elevada
en Honduras que la gente comenzó
a frecuentar hace 11 mil años.
Durante generaciones, humanos
dejaron montones de semillas de
calabaza, granos de maíz, hojas de
agave y muchos desechos más. Los
investigadores usaron datación por
radiocarbono para ordenar cronológicamente
estos restos y midieron
docenas de huesos de aguacate
y miles de fragmentos de cáscara
que encontraron allí.
Al principio, la basura estaba llena
de huesos del tamaño de cerezas
y trozos delgados de cáscara. La
gente “simplemente recogía frutos
de sus árboles cuando los necesitaba”,
dijo VanDerwarker.
En capas de hace unos 7 mil 500
años, los huesos se habían vuelto
THOMAS HARPER
Los esfuerzos humanos por domesticar los aguacates han
dado lugar a frutos más grandes y cáscaras más gruesas.
El tamaño del hueso del aguacate ha crecido con el tiempo.
más grandes y las cáscaras más
robustas. Esto sugiere que las personas
manejaban los árboles existentes,
podando algunas ramas
y nuevos frutos para estimular el
crecimiento de los restantes.
Y en capas de hace 4 mil 500 años,
los huesos habían alcanzado el tamaño
de un durazno y el grosor de
la cáscara había superado la variación
natural de la planta — “un indicador
de que las personas habían
comenzado a guardar huesos y a
sembrar sus propios árboles”, dijo
VanDerwarker.
El estudio brinda “nueva evidencia
de más de 10 mil años, probablemente,
del uso del aguacate”, dijo
Tom Dillehay, profesor de investigación
en la Universidad de Vanderbilt.
VanDerwarker agregó que una
razón para cultivar una cáscara de
aguacate gruesa es para que sea
más fácil comer la pulpa: “Creo que
la gente probablemente ha estado
comiendo guacamole durante unos
buenos 10 mil años”.
8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
ARTE Y DISEÑO
La búsqueda sin fin
del vinilo perfecto
Por BEN SISARIO
SALINA, Kansas — Máquinas
hidráulicas zumbaban mientras el
vinilo fundido salía por estampadoras,
produciendo aproximadamente
un álbum por minuto. Trabajadores
inspeccionaban los surcos
en busca de imperfecciones, introducían
las fundas de los álbumes
en una máquina retractiladora y
apilaban los productos terminados
para su embarque.
Acoustic Sounds ocupa varios
edificios industriales en Salina, una
ciudad de unos 50 mil habitantes.
En los últimos 15 años, la compañía
se ha convertido en un fabricante
líder del formato más sorprendentemente
popular de la industria musical:
los LP de vinilo.
Chad Kassem, de 62 años y el fundador
de la compañía, es una figura
destacada en el floreciente negocio
del vinilo. Su obsesión por crear los
discos con el mejor sonido posible
es una búsqueda interminable que
implica buscar cintas maestras de
décadas de antigüedad y la realización
de pequeños ajustes a la temperatura
de una bola embrionaria
de cloruro de polivinilo.
“Lo que me interesa es salvar al
mundo del mal sonido”, dijo.
FOTOGRAFÍAS POR DAVID ROBERT ELLIOTT PARA THE NEW YORK TIMES
Chad Kassem (izq.) es el fundador de Acoustic Sounds, que prensa
alrededor de un millón de discos al año. Enjuagan un disco maestro
para eliminar polvo o residuos de los surcos (sup. izq.).
Introducidos en 1948, los LP de vinilo
parecían destinados a la extinción
para principios de la década de
2000, si no antes.
Pero durante la última década el
formato ha sido adoptado por los
fans como un tótem físico en una era
de ofertas digitales, y por un número
cada vez mayor de fieles a lo analógico
con fe en su sonido. Hoy jóvenes
fans compran millones de LP coleccionables
de estrellas del pop como
Taylor Swift o Billie Eilish. Pero una
tarde reciente, las líneas de ensamblado
de Acoustic Sounds rebosaban
de álbumes de John Coltrane y
Steely Dan, en paquetes de lujo que
llegan a costar hasta US$150.
Acoustic Sounds, fundada en
1986, comprende empresas que
conforman una cadena de suministro
de vinilo prácticamente completa,
incluyendo un laboratorio
de masterización, una planta de
chapado y prensado, un sello discográfico
y un negocio de venta por
correspondencia. Dedicada casi
exclusivamente a las reediciones,
la empresa atiende a una clientela
global y adinerada que busca constantemente
las reediciones más recientes,
con el sonido más nítido y
de precios altos, y se ha convertido
en socio de cabecera para sellos con
un amplio catálogo y patrimonios
de artistas.
Acoustic Sounds ha prensado discos
de los Beatles, Queen, Jimi Hendrix
y Kiss, y ha formado alianzas
con importantes sellos discográficos.
Kassem emplea a 114 personas
y su sello Analogue Productions
lanza más de 80 títulos al año.
Antes de convertirse en un magnate
del vinilo, Kassem era un adolescente
en busca de emociones en
Louisiana, con un problema de drogas.
Al final, dijo, un juez le dio una
opción que cambiaría su vida.
“Tenía que ir a la cárcel o a un hogar
de transición”, dijo Kassem.
Eligió un hogar de transición en
Salina.
Un amigo le presentó los vinilos
para audiófilos —originales de alta
calidad y remakes especiales
que revelaban una profundidad
musical mayor que la mayoría de
los lanzamientos para el mercado
masivo. Kassem describe este descubrimiento
como un parteaguas.
La música digital le repugna. “Pones
un CD y hasta los perros abandonan
la habitación”, dijo. “Nunca
he llorado escuchando un CD. Nunca
se me ha puesto la piel de gallina
escuchando un CD. Pero a veces sucede
escuchando un álbum”.
La empresa de Kassem prensa
alrededor de un millón de discos
terminados al año, dijo, pero rechaza
hasta 150 mil por no estar a
la altura. Ha desarrollado lo que
él llama una receta sencilla para
hacer discos con un sonido excelente,
que, él afirma, la mayoría de
sus competidores son demasiado
tacaños o demasiado impacientes
para seguir al pie de la letra. Primero,
dice, hay que usar la cinta
maestra original del artista —nada
de copias (y mucho menos fuentes
digitales). Segundo, hay que trabajar
sólo con los mejores ingenieros
de masterización. Tercero, hay que
usar las mejores instalaciones de
prensado disponibles.
En su casa, Kassem mostró su sala
de escucha en el sótano, repleta
de vinilos raros y equipos de audio
de primera línea. Reprodujo una
versión de Analogue Productions
de una grabación de Duke Ellington
de 1950. Aunque se había grabado
en mono, el sonido de las bocinas
de Kassem era potentemente real,
hasta la textura amaderada de las
cañas del saxofón en Mood Indigo.
“Ponme un disco de los últimos
20 años”, dijo Kassem, con algunas
palabrotas, “que suene así de bien”.
“Me gano la vida haciendo lo que
amo”, añadió. “Es decir, ¿qué es
más satisfactorio que elegir tu disco
favorito de la infancia, conseguir
la cinta maestra y lograr que termine
sonando mejor que nunca?”.
Retratan a la familia con peros, como todas
(De izq.) Adam DeVine, John Goodman, Edi Patterson
y Danny McBride en The Righteous Gemstones, una serie
de HBO sobre el imperio de una familia cristiana evangélica.
Por JEREMY W. PETERS
Danny McBride, el creador de
The Righteous Gemstones, de HBO,
también interpreta a Jesse, un fanfarrón
a veces adorable. Al igual
que su hermano y hermana, con
quienes riñe por el control del imperio
familiar, a Jesse se le ha dado
inmensa riqueza y privilegios, pero
cree merecer más.
Desde que el programa debutó
en el 2019, McBride ha llevado a la
prole Gemstone a ser algunos de los
personajes más escandalosos de la
TV. El arco argumental de los Gemstone
se inclina hacia su conclusión
con el estreno este mes de la cuarta
y última temporada.
El programa gira en torno a la
premisa de Eli Gemstone, el pastor
de una megaiglesia, que está batallando
por mantener unida a su
familia después de la muerte de su
esposa, Aimee-Leigh, la conciencia
de los Gemstone. Eli, interpretado
por John Goodman con impresionante
vulnerabilidad, paga caro su
falta de atención a los deberes paternos
que no involucran brindar
seguridad financiera.
Pero pese a todo su narcisismo
repelente, la familia Gemstone sigue
siendo uno de los retratos más
matizados del cristianismo evangélico
en la pantalla.
“Es una parodia, obviamente”,
dijo Tyler Huckabee, director editorial
de la publicación cristiana progresista
Sojourners y fan del programa,
criado en la fe evangélica.
“Pero cualquiera que haya crecido
en ese mundo sentirá algo al ver
esos servicios dominicales matutinos
en The Righteous Gemstones”.
McBride ha llevado a los espectadores
de Gemstones por un recorrido
a través de lo sagrado y lo
profano. A los fans de sus proyectos
anteriores —es co creador de las
comedias Eastbound and Down y
Vice Principals— no les sorprenderá
que se haya inclinado hacia lo
profano.
Jesse es de los que le piden a su
esposa, Amber (Cassidy Freeman),
que muestre el escote cuando le
pide un préstamo a su padre. La
hermana de Jesse, Judy (Edi Patterson),
se lanza a hombres reacios.
Patterson dice algunos de los parlamentos
cómicos más atrevidos
jamás pronunciados por una mujer
en televisión, y son momentos que
repetidamente maravillan. El sexualmente
confundido hermano
menor, Kelvin (Adam DeVine), aspira
a ser líder de una secta de fisicoculturistas
en una temporada. A
la siguiente, recluta a un grupo juvenil
para ayudar a Smut Busters,
una operación que ataca las tiendas
sexuales.
McBride dijo que aunque Gemstones
está dominada por los defectos
de personajes que dicen ser
cristianos devotos, la serie nunca
tuvo la intención de juzgar a los creyentes.
Más bien quería explorar
la intersección del capitalismo y la
religión organizada. Los espectadores
podrían reconocer a Eli como
una amalgama de hombres que lideraron
algunas de las franquicias
telepredicadoras más grandes de
Estados Unidos. Eli predica en una
arena con capacidad para 17 mil
personas los domingos. Es co-conductor
de su propio programa de
entrevistas. Sus hijos lo llaman “El
papá Jesús de Estados Unidos”.
Cuando conocemos al tío Baby
Billy, interpretado por Walton
Goggins, su línea de cruceros
cristiana acaba de quebrar. Otras
hazañas de Baby Billy incluyen
la producción de una gira de renacimiento
en la que su hermana
fallecida, Aimee-Leigh, aparece
como un holograma. Cuando Jesse
se resiste a la idea, Baby Billy
amenaza con vender el holograma
a un show sexual en Bangkok.
Uno quiere odiarlo por ser egoísta.
Pero para cuando abandona a su
segunda familia —dejando a su
esposa más joven cuando está a
punto de dar a luz— uno ve que lo
HBO MAX
hace porque cree que nunca podría
ser un buen padre. “La razón por
la que, en papel, estos personajes
indeseables son tan agradables es
gracias a Danny McBride y al auténtico
afecto y amor que les tiene”,
dijo Goggins.
Eso parece ser cierto, incluso para
algunos evangélicos que, de otro
modo, se irritarían ante una sátira
tan cruda de su cultura.