24.03.2025 Views

Listín Diario 24-03-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.


0 cm

SANTO DOMINGO, LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,480- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

Los papeles desclasificados de la CIA /P.4

cm

Editorial.

El grave

peligro por la

peste porcina

P. 10

EE.UU. conspiró

contra la vuelta de

Bosch al poder

CULPAN AL

GOBIERNO POR

EXPANSIÓN DE

FIEBRE PORCINA

cm

INDIRA VÁSQUEZ

Santiago, RD

Criadores de cerdo del Cibao atribuyeron

la propagación de la fiebre

porcina africana en algunas

localidades de la región, a que el

Gobierno no está compensando

de manera adecuada las pérdidas

monetarias que representa el sacrificio

de estos cerdos.

“Eso está regado aquí. Y lo atribuimos

al mal manejo de la erradicación

de la peste porcina por

parte del Gobierno”, dicen los

criadores. P.14

ENFOQUE

LA TECNOLOGÍA

,5 cm CUÁNTICA Y SUS

IMPLICACIONES

P.11

JOSÉ A. RODRÍGUEZ

MEJÍA

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

La Arrancada

Se evidencia debilidad en protocolos

para tratar el infarto cardíaco

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo

El debate que

ha surgido en

las últimas semanas

entre

especialistas

de la cardiología entorno al

manejo médico del infarto

cardíaco, pone en evidencia

tres debilidades del Sistema

de Salud de República

Dominicana: falta de guías

y protocolos de atención

fuertes; falta de adherencias

del personal de salud a

los existentes y falta de supervisión

de su aplicación.

Esas posiciones que han

surgido entre especialistas

de la misma rama médica

sobre la aplicación de la terapia

trombolítica y la angioplastia

o cateterismo, llevan

a recordar un análisis

periodístico que publiqué

en Listín Diario en el 2020

cuando la pandemia de Covid-19

arrancaba cientos de

vidas, donde planteaba que

cada médico tenía su propio

“librito” para tratar al

paciente con Covid-19, lo

cual se mantiene aún cinco

años después.

Sabemos de una lista larga

de guías y protocolos de atención

que el Ministerio de Salud

Pública ha ido poniendo en

marcha a lo largo de los años,

donde hasta el 2020 había

unos 170 documentos de este

tipo, cifra que han seguido

en aumento, y actualmente se

trabaja en otras más, pero aquí

las preguntas que surgen, son

¿quién supervisa la implementación,

adherencia o apego del

personal de salud a sus lineamientos?,

y además, ¿quién

mide sus resultados?

De esto podría citar dos

ejemplos sencillos y antiguos,

como son el “lavado de

manos”, donde estudios indican

que cerca del 50% del

personal de salud no cumple

con los estándares requeridos

de lavado de manos en

los establecimientos de salud

y los protocolos de atención

al dengue, que, aunque

esas guías se han presentado

en diferentes versiones, incluyendo

digital y de bolsillo,

el manejo de éste paciente

constituye una preocupación

repetitiva cada año.

gencio Severino, jefe del

Servicio de Cardiología del

hospital Salvador B. Gautier,

quien dice que pese a

que el país cuenta con la terapia

para diluir trombos

en 30 hospitales, con frecuencia

allí no la aplican y

el paciente es referido a sala

de cateterismo.

Alega, que, para llegar

a esos servicios, muchas

veces se requiere recorrer

largas distancias,

con lo que se pierde tiempo

y el paciente corre riesgo

de caer en fallo o insuficiencia

cardíaca. El doctor

Severino coordina el Programa

Nacional de Reperfusión

Coronaria (PRO-

NARCOR), que es dirigido

por PROMESE.

La insuficiencia cardiaca

es una complicación que,

además de tener una alta

mortalidad, lleva al paciente

a tener un costoso tratamiento

de por vida, estimado

en unos 15 mil pesos

mensuales, cifras que se

elevan, tomando en cuenta

que muchos de ellos tienen

otras enfermedades no

transmisibles, como la diabetes

y la hipertensión.

La petición del doctor Severino

a las autoridades es

la de disponer de un protocolo

que establezca que ningún

paciente que llegue a

un hospital público en tiempo

para ser trombolizado,

pueda ser sacado para un

servicio de cateterismo, sin

antes aplicarle ese medicamento,

con esto, entiende

se reduciría la alta incidencia

de insuficiencia cardiaca

entre los pacientes dominicanos.

Ante lo expresado por el

cardiólogo Severino, surgió

la posición de la Asociación

Dominicana de

Cardiólogos Intervencionistas

que asegura que la

angioplastia primaria o cateterismo

es el tratamiento

de elección en pacientes

con infartos cardiacos y

que la trombólisis debería

administrarse sólo cuando

no haya otra opción viable.

La entidad afirma que

el problema real es el retraso

en la aplicación de

la reperfusión y no la elección

de cateterismo sobre

la trombólisis. Cita que el

verdadero desafío en República

Dominicana no

es que los médicos prefieran

la angioplastia sobre la

trombólisis, sino la falta de

un sistema eficiente de redes

de atención cardiovascular.

Sobre el tema, reaccionó

también la Sociedad

Dominicana de Cardiólogos

Intervencionistas, que

Las posiciones

En torno a la atención al infarto

cardíaco, la primera

voz de alerta sobre el tema

la emitió el cardiólogo Fulconsidera

que la trombólisis

es el “salvavidas inmediato”

para pacientes que tienen

más de 120 minutos de

haber iniciado el evento cardiaco

y que la mayoría de los

pacientes en el país no tienen

acceso a una angioplastia en

el tiempo oportuno.

Considera urgente que en

el país se establezca un sistema

nacional o “Código Infarto”

que garantice trombólisis

temprana en centros sin hemodinamia,

para salvar vidas

y señala que la reperfusión

temprana es un arma

crucial para frenar la muerte

y la discapacidad, ya sea a

través de la trombólisis (terapia

anticoagulante) o la angioplastia

(apertura mecánica)

o cateterismo.

Alta mortalidad

En lo que todos los especialistas

coinciden es en el grave

impacto que representan las

enfermedades cardíacas en el

país y en las debilidades que

tiene el sistema de salud dominicano

para garantizar el

acceso a una atención oportuna

para estos pacientes. Las

cifras ubican a las cardiovasculares

como la primera causa

de muerte.

Se estima que una de cada

tres personas que mueren

en el país es por enfermedad

cardiovascular y que

sin una respuesta adecuada

al infarto cardiaco, el 50%

de los pacientes terminan

con insuficiencia, que es

una complicación graves,

porque el paciente se inflama;

debe dormir casi sentado,

porque le falta aire; no

puede caminar, porque se

cansa y no puede trabajar ni

hacer una vida normal.

Estudios realizados por

el doctor Severino indican

que dos de cada tres pacientes

que sufren infartos cardiacos

son del régimen subsidiado

y que a los 30 días

después del evento, termina

en fallo cardiaco.

La decisión

Mientras continúa el debate,

corresponde a las autoridades

de Salud Pública

como organismo rector del

sistema de salud y responsable

de establecer los protocolos

y guías de atención;

al Servicio Nacional de Salud

(SNS), encargado de la

atención que se brinda a los

pacientes a través de la red

de establecimientos públicos

de salud y a las Administradoras

de Riesgos de

Salud (ARSs), responsables

de velar por el buen manejo

del paciente, tomar partida

al respecto y poner reglas de

juego claras que beneficien

a los pacientes.

Sin paños tibios

Dos millones y medio de delincuentes

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

En ausencia

de estadísticas

oficiales

accesibles,

la imaginación

puede suplir el rigor.

Parecería que en los últimos

meses las autoridades

del tránsito han perdido el

control, alcanzándose una

masa crítica de salvajismo

que se ha desparramado sobre

intersecciones, calles,

avenidas, aceras y contenes.

No puede afirmarse con datos

o mediciones, pero el

desmadre va en progresión

geométrica. Frente a las decenas

de miles (¿?) de violaciones

a la ley que a diario

se comenten, cabe preguntarse:

¿las autoridades tiraron

la toalla?

Por ejemplo, a diciembre

de 2024 en el país existían

3,531,967 motores (DGII).

Al respecto, en marzo de

2023, el entonces director

del INTRANT indicaba

que, luego de agotado un

proceso de regularización,

habían sido registrados

813,000 motoristas, restando

un total de 2,718,967

delincuentes (sin “presuntos”)

manejando motores

impunemente.

Vemos, que en puridad jurídica

no son delincuentes,

pues comenten ilícitos tipificados

como contravenciones

–no como delitos– y, por

tanto, en rigor penal no les

corresponde el término, pero

si en la acepción cotidiana

del español; porque, puestos

todos a hacer los que nos da

la gana, así como algunos se

llevan los semáforos en rojo,

transitan en vía contraria, se

suben a las aceras, andan sin

cascos, licencia, seguro, matrícula,

certificado de no antecedentes

penales, etc.; así,

otros nos atrevemos a pensar

que son tan delincuentes por

todo eso, como incompetentes

son las autoridades encargadas

de hacer cumplir la ley.

Lo grave de este problema

es que el gobierno no ve

que, más que infracciones

a la ley 63-17, esas constantes

y generalizadas violaciones

reflejan un mal de

fondo preocupante que va

más allá del mero desorden;

porque debajo de cada

“hago lo que me da la gana”

existe un sustrato común: el

desafío abierto y frontal a

la autoridad del Estado… y

eso sí es grave.

Este desafío ya no es de movilidad

o tránsito, el verdadero

problema es la erosión

del poder represivo

del Estado, auténtico sostén

y garantía de todas sus

funciones. Por ejemplo, si

2,718,967 motoristas entienden

que pueden hacer

lo que quieran porque

no hay consecuencias, estamos

caminando rumbo a

la disolución social; porque

sin orden (y el tránsito es la

mayor expresión del actual

desorden), toda sociedad

está condenada a volverse

caótica… y desaparecer.

¿Tienen las autoridades entendimiento

y comprensión

del problema social que

subyace en el desorden del

tránsito?, ¿cuentan con capacidades,

recursos humanos,

técnicos y financieros

suficientes?, ¿tienen el apoyo

político necesario para

implementar la ley? Parecería

que la dimensión del desafío

del caos en el tránsito

supera y desborda la capacidad

institucional ordinaria

de las autoridades.

Es hora de que el gobierno

declare el tránsito en estado

de emergencia y pueda,

en ese contexto de seguridad

nacional, actuar rápida

y decididamente antes de

que nuestro orden y paz social,

base de nuestro preciado

desarrollo, sea sólo un

lejano recuerdo.


10 cm

santo domingo, RD. lunes, 24 de MARZO de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

La República

PAPELES DESCLASIFICADOS DE LA CIA

Museo denuncia plan

de denigrar resistencia

El documento de la CIA revela que el pretexto de invasión de 1965 pudo haber servido para ocultar “otros intereses

políticos”, entre ellos bloquear el retorno de Juan Bosch al poder.

De salvar vidas a

frustrar vuelta de Bosh

PAUL MATHIASEN

Santo Domingo, RD

Un documento desclasificado

de la CIA, fechado el 23

de septiembre de 1965, pone

en evidencia el debate interno

y la confrontación entre

“hechos y ficciones” en

torno a la intervención militar

de Estados Unidos en la

República Dominicana.

Según el texto, la versión oficial,

centrada en la defensa

de vidas estadounidenses y

la contención del comunismo,

se vio “enturbiada” por

una serie de argumentos y

reportes tendenciosos que,

en opinión de algunos funcionarios

y críticos, escondían

motivos alternativos,

generando discrepancias públicas.

El documento, cuyo contenido

ha sido objeto de análisis,

incluye extractos en los que

se aborda la amenaza comunista

a nivel global y la necesidad

de formar alianzas en

Asia para contrarrestarla. Sin

embargo, la sección dedicada

a “la situación dominicana”

destaca una dura crítica

a la “cronología”, de unas 25

páginas, presentada por el

Comité de Relaciones Exteriores

del Senado estadounidense.

Dicha cronología, que

se fundamentaba en citas

extraídas mayoritariamente

de medios como el New

York Times, el New York Herald

Tribune y el Washington

Post, fue calificada de “distorsionada”

y sesgada.

Uno de los argumentos recurrentes

en el documento era

el de que la intervención en

la República Dominicana, del

año 1965, se justificaba oficialmente

como una “medida

necesaria para salvar vidas y

evitar un supuesto colapso ante

la amenaza comunista”.

No obstante, el contenido revela

que este argumento pudo

haber servido para ocultar

“otros intereses políticos”, entre

ellos la intención de bloquear

el retorno al poder del

expresidente Juan Bosch, cuyo

regreso representaba, según

el documento, un cambio

significativo en la política dominicana.

Grandes medios de comunicación

estadounidenses, según

señala el documento,

adoptaron una posición crítica

respecto a la política de los

Estados Unidos en la situación

dominicana, lo que fortaleció

los puntos de vistas publicados.

Además de los ya mencionados,

algunos medios estadounidenses

señalaron: “Estados

Unidos colaboró con el

corrupto ejército dominicano

y los elementos más retrógrados

de la sociedad dominicana,

y en contra de las legítimas

aspiraciones de un pueblo largamente

oprimido por la libertad

política y la justicia social”.

Sumado a esto, también agregaron

que Estados Unidos “se

dirigió tardíamente a la Organización

de Estados Americanos

para proporcionar una cobertura

para su intervención”

acción que habría generado

una indignación generalizada

en el continente.

Desde el otro lado, en el texto

se transcribe un extenso discurso

de un senador estadounidense

identificado como

“Mr. Selden”, quien utilizo la

tribuna del Senado para “separar

mito de realidad”. En su

intervención el legislador denunció

la utilización de datos

imprecisos y la manipulación

de la información mediática

para presuntamente cuestionar

la intervención.

Entre sus argumentos también

señaló la “exclusión deliberada”

de informes que corroboraban

la postural del

gobierno estadounidense y la

falta de representación equilibrada

de las opiniones de expertos

y diplomáticos

De igual manera, enfatizó

que, “en medio del caos, cuando

cientos de periodistas se

agolpaban en Santo Domingo”

y la situación política se

desvanecía entre rumores y

rápidas maniobras militares,

criticando a su vez que, la información

difundida por los

medios, supuestamente: “parecía

reforzar una narrativa

crítica a la intervención, ignorando

otros informes y testimonios

que presuntamente

corroboraban la evaluación

oficial del gobierno”.

Las declaraciones de algunos

senadores y funcionarios esta-

SEPA MÁS

Los hechos.

La invasión de Estados

Unidos al país en 1965

fue una acción militar

que comenzó el 28 de

abril de 1965 y terminó

en septiembre de 1966.

Fue la segunda vez que

Estados Unidos invadía

el país, la primera en

1916. El presidente estadounidense

Lyndon

B. Johnson ordenó la

invasión para evitar que

se repitiera en el Caribe

lo que había sucedido

en Cuba.

dounidenses dejaron entrever

que, si bien se alegaba actuar

en defensa de la seguridad nacional,

el manejo de la información

y la selección de citas

contribuyeron a construir una

imagen de intervención injustificada

y manipulada.

No obstante, aunque la justificación

oficial se apoyaba en la

necesidad de “evitar un golpe

comunista y proteger la seguridad

nacional”, el documento

desclasificado plantea una

serie de interrogantes sobre

esa versión, nombrando la figura

del expresidente dominicano,

Juan Bosch, como una

hipotética amenaza a los intereses

estratégicos estadounidenses

en la región y la aparente

exageración del peligro

inmediato de un “takeover comunista”.

Santo Domingo, RD

El 30 de mayo de 1961 marcó

el final de vida del dictador

Rafael Leónidas Trujillo

y el camino hacia el desplome

de su estructura dictatorial

que gobernó con mano

de hierro al país durante 31

años.

Sin embargo, 64 años después,

persisten los intentos

de “desacreditar” a los Héroes

del 30 de Mayo y minimizar

la trascendencia de su

sacrificio, según un comunicado

del Museo Memorial

de la Resistencia.

“Después del ajusticiamiento

de Rafael Trujillo en 1961,

beneficiarios de la dictadura

han intentado durante décadas

desacreditar a los Héroes

del 30 de Mayo y minimizar

el impacto del complot”, reza

el comunicado divulgado

ayer por la tarde.

La postura del Museo Memorial

de la Resistencia gira

en torno a las informaciones

que contiene una parte de

los documentados desclasificados

por el segundo gobierno

del presidente estadounidense

Donald Trump sobre

el plan de matar a Trujillo.

El documentado desclasificado

número 104-101214-

10034 contiene todas las

conversaciones entre el encargado

de la estación que

mantenía la CIA en Santo

Domingo y el doctor Ángel

Severo Cabral, uno de los

principales conspiradores

dominicanos contra el régimen

de Trujillo, sobre la posibilidad

de asesinar al dictador

en “silencio” pero con

posibles efectos colaterales.

El documento también registra

todas las planificaciones

que mantuvieron las

agencias de inteligencia norteamericanas

en el país con

conspiradores dominicanos

para la caída del régimen. Y,

en una de ellas, se habla de

una posibilidad que afectaba

a otra persona.

Desde el mismo instante del

magnicidio, los beneficiarios

del régimen impulsaron estrategias

para minimizar el

impacto del complot, ya fuera

con el propósito de perpetuar

el poder de Ramfis

Trujillo o sostener la influencia

del entonces presidente

Joaquín Balaguer, sostuvo el

Museo.

“Ejemplos sobran: la versión

de Zacarías De la Cruz,

chofer de Trujillo, desmentida

en absoluto por la autopsia

practicada al cadáver, o el

ocultamiento de la participación

de Amado García Guerrero,

por no entender conveniente

que se supiera que

había un militar activo en el

complot libertario, por citar

solo dos”, recordó.

El Museo sostuvo que, a pesar

de la campaña de “desinformación”

y “descrédito”

vigente desde hace 64 años,

“los hechos siguen siendo

los mismos”. Según el Museo,

los relatos y las opiniones

de “partes interesadas”

documentadas en informes

de agencias del gobierno de

Estados Unidos “no cambian

estos hechos”.

El Museo aclaró que tampoco

es la primera vez que

informes de agencias norteamericanas

“faltan a la

verdad”. Ante esto, puso de

ejemplo la guerra de Irak

y la búsqueda de armas de

destrucción masiva que, de

acuerdo con el Museo, “no

existían”.

“Un ejemplo que nos atañe

es la invasión de 1965 en

nuestro propio territorio, decisión

basada en informes de

estas mismas agencias estadounidenses,

que aseguraban

que el contragolpe del

24 de abril era una revolución

comunista”.

El Museo sostuvo que el afán

de los trujillistas y sus defensores

en impulsar un proceso

de revisionismo que legitime

la dictadura “es tan desmedido,

que atribuyen acciones

típicas del dictador a sus

ajusticiadores”, tratando de

atribuirles crímenes que ellos

mismos cometieron.

El Museo puso de ejemplo y

rememoró el crimen contra

las hermanas Mirabal y señaló:

“No pocas veces han tratado

de reescribir los hechos

y variar los indicios. Se olvidan

de que fue precisamente

el único caso llevado a la

justicia, proceso en el que los

asesinos materiales confesaron

y que fue visto por todo

el país, ya que fue público y

televisado. Sobre el asesinato

de las Mirabal se dictó

condena penal y la sentencia

está publicada”.

Ante informaciones de los

documentos desclasificados,

el Museo indicó que la caída

de la dictadura trujillista “es

un hecho con abundantes

testigos”.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

5

La República

bién hay motoristas y camioneros

que las usan. Pero, de

igual manera, hay mucha

gente seria que trabaja como

concho, muchos padres

de familia y jóvenes emprendedores

que se dedican

a este oficio, ya sea en motores,

carros o camiones.

Los gremios sindicales que apoyan la prueva antidoping advierten de que, no no hacerse esta, continuarán los atracos y violaciones por parte de

desaprensivos que laboran en el transporte de pasajeros, bajo efectos del alcohol y las drogas. / LISTIN DIARIO

Opinión. El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) opina que

esta prueba debe realizarse a los choferes de “concho”, de manera aleatoria.

Apoyan prueba

antidoping a los

choferes de sector

transporte público

RAMÓN CRUZ BENZÁN

Santo Domingo, RD

La Federación Nacional de

Trabajadores del Transporte

Social Cristiano (Fenattransc)

planteó que las autoridades

deben establecer

como requisito fundamental,

para la renovación de

licencia, una prueba antidoping

a los choferes del

transporte público.

El presidente del gremio,

Mario Díaz, también sugirió

la implementación de

un sistema de identificación

del chofer mediante

tablillas, en la que coste el

requisito de la prueba antidoping.

Esa tablilla de identificación

del chofe, agregó

Díaz, debe ser incorporada

“de manera obligatoria”, recordando

que así está establecido

en la ley, pero “no se

aplica”.

Además, para otorgar esa

tablilla, se debe realizar la

prueba antidoping, para así

eliminar “a todos esos antisociales

que están conduciendo

vehículos de concho,

y no sólo carros de concho”.

“Es cierto que esta práctica

ha estado ocurriendo desde

hace mucho tiempo, e incluso,

nosotros, hemos sido

parte de quienes la hemos

denunciado”, indicó.

“Por eso sugerimos, en primer

lugar, que un requisito

sine qua non para la renovación

de la licencia sea

la prueba antidoping y que

quien no tenga licencia no

pueda manejar; vamos a

aplicar la ley”, subrayó.

Consideró que, de lo contrario,

seguirán ocurriendo accidentes,

atracos y violaciones

por desaprensivos que

utilizan el transporte de pasajeros

como su modo de

vida y que trabajan bajo los

efectos del alcohol y las drogas.

Indicó que algunos conductores

de carros de concho en

las rutas más vulnerables,

como Ovando, Máximo Gómez,

Prolongación 27 e Isabela

Aguiar, trabajan bajo

los efectos no solo de drogas,

sino también de alcohol.

En ese sentido, exhortó a

las autoridades del Institu-

to Nacional de Tránsito y

Transporte Terrestre (IN-

TRANT) a frenar esa práctica,

aunque reconoció que,

para determinar si una persona

consume sustancias

controladas o no, debe realizarse

una prueba antidoping.

“Si tú vas a la parada de motoconchistas,

ahí es donde

están los ‘tigueres’ haciendo

de concho, y muchos de

ellos son drogadictos y alcohólicos.

Entonces, no tiene

desperdicio esa afirmación

del senador Antonio Marte

para nosotros”, enfatizó.

Sin embargo, sostuvo que

no se puede medir a todo el

mundo con la misma vara,

porque así como hay choferes

que usan drogas, tam-

SEPA MÁS

¿Qué son pruebas

antidoping?

Variedades

Las pruebas de antidoping

son un análisis clínico

en el que se realiza

un muestreo del cuerpo

humano para determinar

si una persona ha

hecho o no uso de drogas,

sean legales o ilegales.

Existen diferentes tipos

de exámenes de antidoping.

Antidoping por Saliva:

Este tipo de examen

puede recoger los restos

de la sustancia utilizada

y puede detectar hasta 3

días después del consumo

de drogas.

Antidoping por Orina:

Este es de los análisis

más utilizados en nuestro

país y sirve para detectar

el uso reciente de

drogas. El rango de detección

de este examen

es de 2 a 4 días después

del consumo, aunque en

el caso de la marihuana

el examen puede detectar

hasta 28 días después

del consumo.

Antidoping por Cabello:

Puede medir el consumo

de drogas a mediano y

largo plazo.

Propuesta de la CNTU

De su lado, el presidente

de la Central Nacional de

Transportistas Unificados

(CNTU), William Pérez Figuereo,

dijo estar de acuerdo

con que se realice una

prueba antidoping a los choferes

de concho, pero que

sea de manera aleatoria.

Pérez Figuereo manifestó

que, con la prueba antidoping,

se puede frenar esa situación

y que los choferes

que den positivo sean enviados

a una entidad de recuperación

y suspendidos del

transporte. “Yo pienso que

no se puede tener manejando

a un conductor bajo los

efectos de la droga o del alcohol”,

afirmó.

Dijo estar de acuerdo con la

realización de la prueba antidoping

a los choferes de

concho, pero que la misma

se realice de manera aleatoria,

aunque reconoció que

hay muchos choferes honestos.

Señaló que la prueba antidoping

es mejor realizarla

de manera aleatoria para

evitar que, si se anuncia con

anticipación, las personas

puedan usar cualquier tipo

de artimaña para ocultar su

consumo de sustancias.

“Yo creo que, haciendo la

prueba de modo aleatorio,

nosotros podríamos sorprenderlos,

y el porcentaje

que pudiera estar consumiendo

estupefacientes

saldría a la luz pública”, argumentó.

Sin embargo, dijo que acusar

a todos los choferes de

esa práctica no es justo, ya

que en la CNTU hay muchos

choferes serios que han pagado

sus casas y han costeado

los estudios de sus hijos

con su trabajo.

Planteó que no solo el sector

de los choferes, sino también

las empresas que tienen

flotas de transporte,

tanto estatales como privadas,

deberían someter a sus

conductores a estas pruebas.

Los sindicalistas del transporte

hablaron en esos términos

ante la advertencia

del senador por Santiago

Rodríguez, y empresario del

transporte, Antonio Marte,

quien señaló que, si se aplicaran

pruebas antidopajes

sorpresivos en las terminales

de autobuses y parados del

transporte público, “muchas

rutas se quedarían sin conductores”.


6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

La República

A sus 101 años, doña

Sixta quiere que le

arreglen su casita

MELANIE CUEVAS

Santo Domingo, RD

Su anhelo es tener un techo digno a sus 101 años.RA

A sus 101 años, una vida

centenaria cargada por arduas

jornadas de trabajo

de sol a sol y la crianza

de sus hijos, se reflejan en

los achaques propios de la

edad y una gran preocupación.

A pesar de sus múltiples

enfermedades y carencias,

Sixta Laureano solo tiene

un deseo: Tener un techo

digno con el cual no sentirse

en el aire cada noche al

dormir.

“Lo principal es ese rancho

que no lo tengo, yo estoy,

que Dios nada más es que

sabe, eso es forrado a fuerza

de sábana, porque es en

el aire que duermo yo. Usted

se acuesta y ve todo el

que está en la carretera, todo

está podrido, los comejenes

se lo han comido todo”,

manifestó Sixta con tono

de preocupación mientras

veía a su alrededor la casita

de madera donde vive en

el distrito municipal de La

Cuaba, en Pedro Brand.

La claridad que entra a la

casa por las aberturas y las

sábanas colgadas en la madera

que dan forma al “bohío”

de doña Sixta, dan fe

y testimonio de su preocupación,

especialmente en

temporada de lluvia, cuando

por el zinc agrietado y

otros espacios de la casa

diluvia dentro. Una de las

dos habitaciones de la casa,

se encuentra vacía, por

la cantidad de agua que entra

en temporada de lluvia,

encontrándose el otro dor-

“Es en el aire que duermo yo”, contó la centenaria señora que pide apoyo para que su

casita sea reparada. RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO

mitorio de la casa con tres

camas, una de ellas sin sabanas

y cubierta de plástico

para evitar que la lluvia moje

el colchón.

Además del agua que cae desde

las grietas del zinc, la habitación

tiene una puerta que

no alcanza a llegar al marco,

por la que también el agua

entra al interior de la casita de

doña Sixta.

“Ya esto es una pocilga, ya esto

no es bohío, esto no es rancho,

eso no es nada, es una

pocilga”, dijo entre la nostalgia

y la angustia de ver cómo

se encuentra la casa que construyó

con esfuerzo y donde

crió a sus seis hijos, que hoy se

encargan de su cuidado, alimentos

y medicamentos.

Doña Sixta sufre de proble-

mas respiratorios, así como

de cardiomegalia (también

conocida como el corazón

agrandado) y baja visión, lo

que la mantiene sin casi poder

respirar y salir a la galería

de su casa, porque le molesta

la claridad del sol.

Nada de esto le impide

mantener vivo el deseo de

tener un techo digno por los

años que le queden por vivir,

así como un lugar donde

la velen al momento de su

partida del mundo terrenal.

“Para que me velen en mi

rancho, porque yo no quiero

que me velen en casa de

hijo, porque imagínese con

tanto trabajo hice yo este

rancho aunque esté así, para

que me tengan que velar

fuera de el”, sostuvo.

Conuquismo

En su edad productiva se

dedicó a la agricultura

en un conuco de su propiedad,

en el que cultivaba

plátano, yuca, molondrón,

maíz, batata y otros

víveres, que vendía en el

mercado de Villa Consuelo

y con los achaques

y los años se quedó vendiéndolo

en el sector hasta

que enfermó y no ha

podido continuar trabajando.

Conforme a su cédula de

identidad, Sixta habría

nacido el 18 de abril de

1929, teniendo a la fecha

95 años; sin embargo, la

originaria de Salamanca

aseveró que su natalicio

se remonta al 1923.


10 cm

santo domingo, RD. lunes, 24 de MARZO de 2025

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

La República

Desmayos causaron

llamado emergencia

Por desmayo o personas inconscientes atendieron a 5,959 en dos meses. LISTÍN DIARIO

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Las emergencias obstétricas,

accidentes de tránsito,

dificultad respiratoria,

desmayos y dolor abdominal

fueron causas importantes

de asistencias

ofrecidas por la Dirección

de Servicios de Atención

a Emergencias Extrahospitalarias

(DAEH) en los

dos primeros meses de este

año.

De acuerdo a detalles

de las atenciones ofrecidas

por la DAEH, durante

los meses de enero y febrero

del 2025 ofreció un

total de 37,324 atenciones

de emergencias en diferente

eventos.

La mayor demanda de

asistencia fue por accidentes

de tránsito que durante

los meses de enero

y febrero sumaron 14,192

atenciones, de las cuales

durante el primer mes

fueron 7,439 y en febrero

sumaron las 6,753. Por

dificultad respiratoria, el

personal de la DAEH asistió

7,939 emergencias, de

las cuales en el mes de enero

fueron asistidas 4,199

asistencias y en el mes de

febrero 3,740 atenciones.

La entidad indica que

por desmayo o personas

inconscientes, en los dos

primeros meses del 2025,

se atendieron 5,959 casos.

Mientras que por dolor abdominal

se reportan 5,857

atenciones y por dolores

agudos fueron ofrecidos

2,734 servicios.

Durante el mes de enero

del 2025, fueron atendidas

3,387 emergencias obstétricas,

de acuerdo a detalles

ofrecidos a Listín Diario

por el servicio.

Recientemente, el director

de la DAEH, Juan

Manuel Méndez García,

reveló que unas 14,192

asistencias a personas lesionadas

a causa de accidentes

de tránsito fueron

ofrecidas por dicho servicio

en los meses de enero y febrero

de este año y llamó la

atención de los choferes sobre

la necesidad de mantener

la prudencia y moderación

al conducir.

Recordó que es clave el

respeto a las leyes de tránsito,

para disminuir las estadísticas

de lesionados y

fallecidos a causa de colisiones.

Indica que a través

del Centro de Monitoreo,

de manera permanente se

supervisan en tiempo real

a través de un moderno sistema

de GPS, las unidades

de ambulancias en el Gran

Santo Domingo y las diferentes

provincias, con el fin

de garantizar las atenciones

a la población.

Datos de la Dirección

General de Tránsito y

Transporte Terrestre (Digesett),

indican que durante

los meses de enero y febrero

se registraron 351 fallecimientos

por accidentes

de tránsito.


10 cm

santo domingo, RD. lunes, 24 de MARZO de 2025

9

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

El grave peligro por la peste porcina

4 cm

Los criadores de cerdos están viviendo

una hora muy difícil: La Peste Porcina

Africana está matando su producción, especialmente

en Dajabón y el Cibao

3,5 cm

Central.

Aunque las autoridades afirman que el rebrote “está

bajo control” y se está dando asistencia a los criadores

y levantando pruebas de la infección, los afectados siguen

clamando por ayuda gubernamental.

3 cm

Mayor es el tormento para estos productores porque

ellos advirtieron con suficiente tiempo que la

peste estaba atacando y las autoridades no respondieron

a la altura de las circunstancias.

Lo que corresponde ahora es que el gobierno acuda

sin demora a crear un cerco sanitario en los territorios

que están registrando la mortandad de cerdos

para evitar una propagación nacional de la infección

y la quiebra masiva del sector.

Una intervención oportuna del gobierno debe incluir

una compensación económica a los criadores

para que puedan recuperarse de las pérdidas, relanzar

su producción y seguir creando empleos y estimulando

el comercio.

Los funcionarios afirman que la peste no está afectando

a las grandes granjas, sino a pequeños criadores,

lo que indica que hacia estos últimos es que hay

que volcar la atención y la ayuda inmediata.

No es posible que además de perder una parte significativa

del mercado de la carne de cerdo por las

importaciones privilegiadas, quienes siguen intentando

competir con un producto criollo y fresco, terminen

quebrados.

En materia de alimentos, una responsabilidad insoslayable

del gobierno es promover y facilitar la

producción agrícola y la crianza de ganado por el

sector privado para garantizar la soberanía alimentaria

y la calidad de esos productos.

Mientras los funcionarios digan que están ayudando

a los criadores y estos reclaman a diario que

están en espera de apoyo gubernamental, estamos

patinando en el lodazal de las palabras.

La producción de carne de cerdo es vital para proporcionar

proteínas de alta calidad a los dominicanos y

es una prioridad salvarla de los efectos de la peste.

Actuemos ya para evitar una situación similar a la

que vivimos en 1980 cuando fue necesario sacrificar

la totalidad de la población de cerdos y reiniciar la

crianza desde cero.

Escucha el audio

www.listindiario.com

TESTIGO DEL TIEMPO

Publica los lunes

Creciendo en los 70, vivimos las

dictaduras, kepis, uniformes,

chapitas, botas, y fusiles, imponiendo

la voluntad del jefe.

Hoy, sin botas, fusiles, ni uniformes,

con la tecnología nos controlan mucho

más que las viejas dictaduras.

Los globalistas instauraron una dictadura

mundial, controlando a los gobernantes

y a sus sucesores garantizan continuar

su agenda.

En Inglaterra sustituyeron a Rishi Sunak,

como primer ministro, por Keir Starmer,

más leal a los globalistas que a la corona inglesa.

En Canadá sustituyeron a Justin Trudeau,

por otro más globalista, Mark Carney.

Y la globalista vicepresidenta dominicana,

Raquel Peña, quiere sustituir al presidente

globalista Luis Abinader. Son eternos.

Los electores no pueden cambiar absolutamente

nada. La Unión Europea “invalida

elecciones” donde ganan “candidatos equivocados”.

Europa tiene mucha gente presa

por decir o reproducir cosas desagradables

para el poder; sin opciones, elecciones,

ni libertad de expresión, debemos obedecer;

eso se llama dictadura.

:

J.C. MALONE

Dictadura

En la web

listindiario.com

jcmalone01@aol.com

VINICIO A. CASTILLO SEMÁN

Para comunicarse con el autor

@VinicioSenador

El irrespeto haitiano con la autoridad RD

El pasado sábado

se produjo

un grave incidente

en Uvero

Alto, Punta

Cana, en el cual cientos

de obreros haitianos en su

mayoría ilegales se constituyeron

en turba en protesta

contra el encargado

de obra de construcción en

un hotel.

Un muerto y varios vehículos

incendiados fue el

saldo principal del acto de

la turbamulta.

Lo ocurrido el sábado

comprobó cómo los haitianos

que viven ilegalmente

en el país perciben la autoridad

policial. Los policías

llegaron al lugar del

incidente; se avistan temerosos

frente a la turba enardecida,

que no muestra

ningún signo de respeto

frente a los agentes actuantes

y proceden, como lo hacen

en su tierra, con las reacciones

de barbarie.

Lo de Uvero Alto es una

pequeña muestra de lo que

podría pasar en un futuro

no muy lejano con la ocupación

masiva haitiana que

se ha dejado crecer en la

zona Este y todo el país.

Sostengo y reitero que

nuestra nación está en el

mayor peligro desde su

fundación en 1844. En

aquel tiempo era un ejército

al que tuvimos que

enfrentarnos para parir la

República. Hoy es una ocupación

poblacional masiva

CONTROVERSIA

que llega para quedarse. Se

está formando en nuestra

nación una infranación haitiana

que por su naturaleza

violenta y la historia de ambos

países se expresará tarde

o temprano en una rebelión

a gran escala y sólo

podrá evitarse si se toman

medidas urgentes con la

aplicación de la ley para enfrentar

la invasión que es física

y de vientres.

Desde RD se le está enviando

la señal a un Haití

colapsado que pueden

venir a nuestras escuelas y

hospitales sin ningún documento.

Que pueden tener

los empleos del campo, de

la construcción; que pueden

hasta montar rutas de

concho y motoconcho en

las principales ciudades, sin

ningún documento, con la

indiferencia pasmosa de las

autoridades de tránsito que

quieren en cambio endurecer

rigor y orden frente a los

dominicanos.

Si el gobierno y mi amigo

el presidente Abinader no

toman esas medidas pronto,

todo indica que será el

pueblo el que tendrá que

reaccionar para salvaguardar

su nación. Lo que está

ocurriendo debe unirnos a

todos los dominicanos sin

distinción partidaria. Son

momentos cruciales. Que

no tengamos que decir como

la sultana Aixa: “Lloraremos

como mujeres lo que

no supimos defender como

hombres.”


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

13

Opinión

El desorden nacional

El “padrefamilismo”

reclama los

“derechos” más

absurdos en su catálogo

de justificaciones

para la violación de las

leyes y normas de convivencia

social. En su creativa lógica,

la necesidad del sustento

diario está por encima de toda

legislación. En la otra acera,

empresarios inescrupulosos

mueven recursos y despachos

y juegan al hecho cumplido al

eludir disposiciones legales.

Muchas de las violaciones

han sido normalizadas, aunque

tengan enorme impacto

letal y económico, como ocurre

en el desastre del tránsito

y otras, resistidas mediante

denuncias ciudadanas y mediáticas

sin soluciones permanentes,

salvo las reacciones de

coyuntura, populistas y maquilladoras.

Las “autoridades” han convenido

por aceptar vehículos

sin luces delanteras y traseras,

ALFREDO FREITES

Lo que no se

ve en la FP

El partido Fuerza

de Pueblo está

inmerso en el

congreso electoral

para elegir

a sus dirigentes y estas actividades

siempre generan chispas,

pero parece que ya entran

en su período de calma y las

aguas van tomando su nivel.

En los partidos a veces las

pasiones desenfocan el objetivo

o se pone en primer plano

lo que ni siquiera cuenta y esto

ha ocurrido en la FP donde todos

son leonelistas. Si Leonel

EN ESPECIAL

CRISTHIAN JIMÉNEZ

Publica los lunes

PUNTO DE MIRA

Publica los lunes

neumáticos lisos, ausencias

de cristales y de cinturones de

seguridad (en una ocasión se

consignó en una norma esto

último, para sujetos responsables

de la vida de los pasajeros-clientes),

choferes sin

licencias. En el caso de los motociclistas,

es el colmo: “derecho”

hasta para agredir policías

y quemar grúas, cuando

les retienen sus aparatos.

Calles convertidas en talleres,

ocupando aceras y parte

de la vía, como ocurre en las

avenidas Correa y Cidrón, Ortega

y Gasset, entre Kennedy

y San Martín y calle Pepillo

Salcedo, con la misma delimitación

anterior y en otras zonas.

La ocupación de las aceras

por vendedores de todo tipo

de mercancías no es de exclusividad

de “Villacon”, avenidas

Duarte (un tramo fue liberado)

y Mella, calle José Martí

y numerosos puntos de la ciudad.

En Santo Domingo Este,

Norte y Oeste el desorden alcanza

el paroxismo.

Hay restoranes y colmadones

que hace años se adueñaron

de aceras, con sillas hasta

en plena calle, sin ser molestados

por las “autoridades”.

Podría pasar una patrulla policial,

pero a buscar “el semanal”.

En zonas céntricas de la

capital, restoranes y centros

de diversión carecen de estacionamientos

suficientes y

contratan servicios de valet

parking, que colocan los vehículos

en las calles del área,

con riesgo para el cliente de

daños y robos.

En numerosos puntos del

Distrito Nacional y provincias

de gran afluencia de personas,

aparecen los llamados

parqueadores, que reclaman

pagos compulsivamente y

hasta se inventan boletos de

pagos manuales de 200 pesos.

Esto ha provocado conflictos

que han terminado en

agresiones.

En los últimos años, las aceras

fueron inundadas por bancas

de apuestas, que simulan

ser parte de la propiedad trasera,

pero un ligero examen

permitirá detectar la ilegalidad

de la maniobra.

Numerosos vendedores

independientes de vehículos

han tomado calles completas

y divisiones arborizadas

Fernández es el líder se sobre

entiende que es el guía y que

además hay momentos en

que no todo se dice ni se puede

decir. Se está en una lucha

por el poder enfrentando al

partido que tiene el gobierno

y los recursos para influir en la

lucha interna.

La FP es un partido joven

que ha tenido mucho éxito,

aunque sea “seismesino” y nacer

de noche evadiendo las

gestiones de “Herodes Medina”

para ahogarlo en la cuna.

Los fundadores de la FP

artillados con diferentes visiones

para construir el futuro

cobijaron las siglas en medio

de la tempestad y es poco

a poco que se van “coherenciando”.

Ensamblar un proyecto

para tomar el poder requiere

de liderazgo y que esto

se convierta en acción. A Leonel

se le conoce como un teórico

político pero que sea la

cabeza mejor ordenada de la

política nacional no le asigna

el rol de carpintero político pero

su realidad lo lanzó al ruedo

y tiene que cumplir el rol.

Un vistazo al pasado ayuda

a entender lo que pasa

hoy. La FP nació días después

de la pandemia del Covid-19,

sin recursos económicos y

con muchos de sus integrantes

obligados a dejar sus trabajos

y esfuerzos de decenas

de años en el PLD, también el

magnetismo de Leonel atrajo

personas de otras parcelas, sobre

todo del Partido de los Trabajadores

Dominicanos y todos

se fundieron en lo que es

el partido verde.

Este congreso de la FP se

reúne sin que se pueda hablar

de problemas como alguna

debilidad estructural

por la lucha de egos o falta

de recursos económicos. A

veces hay que acostarse sin

cenar o prescindir de algo

necesario. Un evento electoral

requiere más de 50 millones

de pesos, dinero más que

necesario para trabajar para

ganar el poder.

El obstáculo de las divergencias

en torno a protocolo

electoral parece que se va

superando porque las partes

enfrentadas son leonelistas y

eso facilita que se pongan de

de vías para colocar sus productos,

sin temor a sanciones

y despreciando a los que requieran

utilizar esos espacios

para estacionamientos temporales.

Seguros de la falta de

consecuencias, llegan al descaro

de colocar letreros de “se

vende”, en cada unidad.

En este gran desorden, olvidémonos

de pago de energía

eléctrica por el uso de

extensiones ilegales, o de basura,

aunque formales e informales

produzcan toneladas

diarias. La resistencia al pago

de los servicios, desde hace

años alimentado por el paternalismo

y populismo se mantiene

hasta en los propietarios

de grandes negocios, que

hoy rechazan pagar “38 pesos

más” por los residuos sólidos

que deja la creciente operación

de sus comercios.

Las quejas y la impotencia

aumentan en ciudadanos que

solo desean un mínimo de orden.

Algunos, en la desesperación

invocan regímenes de

fuerza. Ya lo han consignado

en encuestas al afirmar estar

dispuesto a sacrificar democracia

por orden.

Los políticos prometen

cumplir y hacer cumplir la

Constitución y las leyes, pero

al llegar al poder se desdicen

al calcular el costo político de

decisiones indispensables para

la salud de la República.

¿Hasta cuándo podrá el

país resistir el desorden?

Y ya todo el mundo en

campaña…

acuerdo porque como diría

Majluta, lo importante es obtener

la ñoña.

Si la FP ha logrado llegar

donde está es por el trabajo

de todos con una dirección eficiente.

La mayoría de los integrantes

de la FP procede del PLD y

esa afinidad tiene sus ventajas

para hacer el trabajo, pero

también tiene la desventaja

que se puede incurrir en discriminación.

La tendencia al

grupismo tiene su esencia en

la naturaleza humana porque

somos un ser biológico y

social, pero en política puede

afectar la eficiencia y aplastar

compañeros que están en minoría.

Hasta en la Guerra de Abril

viví ese grupismo cuando los

combatientes escogíamos

quienes nos acompañarían en

las acciones militares donde

nos jugábamos la vida.

Imagino que Leonel debe

estarse rompiendo la cabeza

para hacerse entender porque

en política es mas importante

lo que no se ve y que todo no

se puede decir.

EXPRESIONES

Publica los lunes

TOMÁS AQUINO MÉNDEZ

El silencio del INDRHI

Han pasado 9 días desde que

el exsenador Luis José González

y el ingeniero Leonardo

Mercedes, alertaron sobre

varias “fisuras” en el

embalse de la presa Monte Grande. Ambos

reclamaban de las autoridades una investigación.

La respuesta ha sido la indiferencia. Mientras

el director del INDHRI, Olmedo Caba, CALLA,

los residentes en comunidades aguas debajo

de la presa, han comenzado a inquietarse. Se

preguntan si serán ciertas las versiones sobre

las alegadas 5 “fisuras” o filtraciones. Ellos,

claro está, no tienen la respuesta, tampoco yo.

Quien la tiene parece no importarle lo que pasa

ahora o pueda pasar después.

Monte Grande. Bautizada como El METRO

DEL SUR, se concibió como una obra que

ayudará con el desarrollo de la región Enriquillo

al incorporar a unas 700 mil tareas a

la producción. Hoy existen temores, tal vez

sin razón. Y eso pasa porque NO ha tenido la

respuesta adecuada y a tiempo de las autoridades.

Probablemente lo de las fallas son solo

rumores. Quienes deben hablar claro y responder

a eso no lo han hecho.

Es posible que los que han hecho el llamado

de ALERTA no tengan estudios en sus manos.

Solo falta que hable quien sí tiene, o debe tener,

la versión correcta. Falta que se decida

por decir LA VERDAD y corregirla. Al silencio

de las autoridades del INDRHI, se suma la

pérdida de fe de los campesinos.

Se quejan porque los compromisos asumidos

el pasado 5 de marzo, por el ministro de

la presidencia José Ignacio Paliza, ninguno se

ha cumplido. A penas una comisión para evaluar,

y nada. Que hable el director del INDRHI

o la empresa constructora del proyecto Monte

Grande. Que lleven paz a la región. La necesitamos.

PREGÚNTELE AL CÓNSUL

Publica los lunes

Pasos para solicitar una visa

estadounidense

Los solicitantes de una visa de

no inmigrante para los Estados

Unidos deben seguir tres pasos

clave.

Primero, deben completar en

línea el formulario de solicitud de visa DS-

160 en https://ceac.state.gov/CEAC. Segundo,

deben crear una cuenta de usuario

en el sitio web oficial de programación de

citas en https://ais.usvisa-info.com/es-do/

niv, donde podrán pagar vía tarjeta de crédito

o débito la tarifa de solicitud y programar

sus citas en el Centro de Atención de

Visas (VAC) en Sambil y/o en la Embajada

de los Estados Unidos.

Por último, los solicitantes deben asistir a su

cita en la fecha programada. Recuerde planificar

su solicitud con suficiente antelación a

la fecha de viaje.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

11

La República

Enfoque

La tecnología cuántica y sus

implicaciones para el futuro

JOSÉ A. RODRÍGUEZ MEJÍA

Santo Domingo, RD

La mecánica

cuántica es

un área de la

física que estudia

el comportamiento

de las partículas

que se encuentran en

el nivel más pequeño del

universo, como los electrones

y fotones, y está fundamentada

en principios como

la superposición (un

electrón, un átomo o una

molécula que existen en

múltiples estados a la vez)

y el entrelazamiento cuántico

(partículas interconectadas

de forma instantánea

sin importar la distancia,

aún fueren años luz). A diferencia

de la física clásica,

que estudia los elementos

macroscópicos, como el

movimiento de los cuerpos,

la gravitación, etc. La

definición de mecánica

cuántica se percibe un poco

compleja y lo es, pero

en un sentido más práctico,

“Se trata del estudio de

la naturaleza, los materiales,

todo lo que conforma

nuestro Universo en la escala

más pequeña que podemos

identificar, que es

la escala atómica molecular”,

como lo explica el físico

Marcelo Knobel, profesor

del Departamento de Física

de la Materia Condensada y

del Instituto de Física Gleb

Wataghin, de la Universidad

Estadual de Campinas

(Unicamp).

La tecnología cuántica, que

tiene su fundamento en la mecánica

cuántica, no se trata solo

de un simple avance científico,

sino de una ventana a un

universo de posibilidades que

desafían nuestra comprensión

humana de la realidad. Estos

criterios, que parecen haber

sido extraídos de la ciencia ficción,

son la base de una revolución

que está redefiniendo y

transformando, en todo el planeta,

diversas áreas como la

medicina, la energía, las finanzas,

el transporte, la inteligencia

artificial, la seguridad cibernética,

las telecomunicaciones,

la defensa y la ética global entre

otros.

En el centro de esta

transformación está la

computación cuántica, una

tecnología que opera con

qubits en lugar de bits tradicionales.

A diferencia del

sistema utilizado en los tradicionales

bits binarios (0 o

1), opera con qubits, el mismo

sistema binario en superposición

de ambos valores,

explorando todas las

soluciones posibles, pero si-

multáneamente. Es como si

consideráramos un laberinto

y éste pudiera recorrerse

en todas sus direcciones al

mismo tiempo para encontrar

la salida instantáneamente.

Esto permite procesar

información de manera

exponencialmente más rápida

que las computadoras

convencionales. Empresas

como Google y Microsoft

han desarrollado procesadores

cuánticos como Willow y

Majorana1, este último basado

en qubits topológicos,

que utilizan principios matemáticos

de la topología,

tema que estudia las propiedades

de los objetos que

permanecen invariables bajo

deformaciones continuas,

lo que permite minimizar

con mucha eficacia los errores

en los datos generados

por los procesos cuánticos.

Estos avances han demostrado

la capacidad de resolver

problemas en segundos

que tomarían millones de

años con las computadoras

más avanzadas de hoy.

Este adelanto, comparado

con “afinar una sinfonía

mientras se ejecuta”, acerca

a nuestras experiencias aplicaciones

prácticas antes relegadas

a solo teorías.

Los beneficios de estas tecnologías

son extraordinarios.

En medicina, la simulación

molecular mediante computación

cuántica podría acelerar

el descubrimiento de fármacos

para enfermedades

como el cáncer o enfermedades

neurodegenerativas, permitiendo

la creación de tratamientos

personalizados con

una precisión sin precedentes.

En energía, se podría lograr

el manejo seguro de la

fusión nuclear, brindando acceso

a energía limpia e ilimitada

produciéndose hidrógeno

verde sin emisiones de CO₂.

En las telecomunicaciones, se

podría desarrollar un internet

cuántico con velocidades incalculables

y una seguridad

inquebrantable. Los transistores

y los semiconductores,

que conforman la estructura

de los dispositivos electrónicos

actuales, funcionan gracias

a principios cuánticos. En

el ámbito de la inteligencia artificial

(IA), la computación

cuántica podría acelerar drásticamente

el entrenamiento

de modelos de aprendizaje

automático, mejorando la

detección de patrones y diagnósticos

médicos.

Empresas como Neuralink,

de Elon Musk, ya están

explorando la sinergia entre

el cerebro humano y los algoritmos

optimizados por qubits,

creando interfaces que

restauran la movilidad en

personas paralizadas o potencian

capacidades cognitivas

más allá de los límites

actuales. Sin embargo, estos

avances también plantean inquietudes

éticas: ¿qué ocurriría

cuando un chip colocado

en un cerebro sea accedido

por hackers con intensiones

maliciosas? ¿Quién debería

definir los límites de la “mejora”

humana?

El poder de la computación

cuántica también representa

amenazas. Su capacidad

para descifrar poderosos

algoritmos de encriptación

actuales pone en peligro la

seguridad de bancos, gobiernos

y redes privadas. Aunque

se desarrollan estándares

poscuánticos, la transición es

lenta, dejando espacio a vulnerabilidades

críticas. Además,

la brecha tecnológica

se ampliaría: corporaciones

o naciones con acceso a estas

tecnologías dominarían sectores

fundamentales, mientras

muchas otras se quedan

atrás, ahondando desigualdades

globales. Peor aún, La

combinación de IA y computación

cuántica podría incluso

dar lugar a sistemas de

armamento autónomos con

tiempos de respuesta ultrarrápidos,

lo que generaría un

desafío sin precedentes en la

regulación del control de armas

y por ende del control

humano.

La ética, entonces, se

vuelve tan crucial como la innovación.

El caso de Willow y

Majorana 1, por ejemplo, no

solo implica avances técnicos,

sino debates filosóficos:

El caso de Willow y Majorana1

no solo representa avances

científicos, sino también

cuestionamientos filosóficos:

¿estamos ante evidencia de la

existencia de multiversos, como

sugiere Hartmut Neven,

director del laboratorio cuántico

de Google, o es simplemente

un reflejo de las probabilidades

inherentes a la

mecánica cuántica? Como

advierte la experta en ética de

la Universidad Pontificia Comillas,

en Madrid España, Sara

Lumbreras: “El verdadero

peligro no es la máquina, sino

la arrogancia de creer que dominamos

lo que no comprendemos”.

El futuro de la tecnología

cuántica en su aplicación es

incierto. Podemos usar este

conocimiento para curar enfermedades

o para desarrollar

armas autónomas con un

potencial destructivo inimaginable.

La respuesta no está

en los algoritmos, sino en

nuestra voluntad de priorizar

el bien común sobre la ambición

desmedida.

Para nuestro país, esta

revolución tecnológica representa

un desafío considerable.

Sin una regulación

adecuada, el impacto podría

ser devastador. En este sentido,

se han propuesto iniciativas

legislativas que buscan

regular el uso de los Sistemas

de Inteligencia Artificial y sus

aplicaciones en la República

dominicana; estos son pasos

importantes para mitigar

algunos de los riesgos asociados

al efecto negativo que

traen consigo estas tecnologías

emergentes. Sin una acción

temprana, podríamos

enfrentarnos a un escenario

donde las regulaciones lleguen

demasiado tarde para

evitar las consecuencias irreversibles

de un mal uso de estos

avances.

Jose.arodriguez@ingecomdr.com

La Columna de Migración

Inmigración bajo Donald Trump

KARINA A. PÉREZ ROJAS

Santo Domingo,RD

El mensaje es

claro: Nadie

que haya entrado

de manera

indocumentada

tendrá beneficios

migratorios en los EUA. A esto

debemos hacerle una gran

excepción, los Soñadores o

Dreamers, ya que el Congreso

tiene encomienda del Presidente

para hacer algún tipo

de legislación a su favor. Con

350 billones de dólares aprobados

por el Senado, tanto

CBP (Aduanas y Proteccion

Fronteriza) como ICE (Immigración

y Control de Aduanas)

tendrían un presupuesto

ideal par deportaciones masivas;

las criticas llueven porque

en ese posible presupuesto

– que ha todas luces sería

ley) no hay contrapesos que

permitan consideraciones especiales

en ningún caso. Con

la cancelación del TPS –Status

Temporal Protegido– para venezolanos

y haitianos, debemos

prepararnos para un ola

masiva de repatriaciones y todo

lo que eso conlleva: Nuevas

forma de criminalidad,

más desempleo, más retos

para nosotros como sociedad

que vamos a recibir personas

que están desadaptadas para

vivir donde una vez vivieron.

Todas las visas serán revisadas

exhaustivamente, las esperas

serán más largas ahora que

se ha anunciado un 10% menos

de personal en el cuerpo

consular. Probablemente, éstas

sean las consecuencias de

una migración descontrolada,

que ha concertado el apoyo

masivo de los ciudadanos

estadounidenses por las barbaridades

cometidas por una

mínima parte de esos inmigrantes.

Las contribuciones

económicas son fundamentales

para la sociedad de los Estados

Unidos de América, así

como lo es esa mano de obra

que entra con visas temporales

de trabajo y su contraparte

indocumentada. Se quiera

o no, por alguna razón desconocida,

hay trabajos que

los nativos no están dispuestos

a hacer, esto es así en todas

las sociedades. Encontrar

el punto medio entre

una cosa y otra es un reto, y

en esas estamos.

Renovaciones limitadas

Hemos vuelto a la política del

primer gobierno de Donald J.

Trump: En la actualidad, las

visas B1B2 emitidas por 10

años múltiples sólo pueden

ser renovadas si se han vencido

en los últimos 12 meses.

Las recomendaciones son las

de fijarse inmediatamente en

la fecha de vencimiento de su

visa y renovar a tiempo, para

evitar inconvenientes. Quizás

el verdadero problema en los

casos donde se quiera renovar

después de los 12 meses, es

que las citas están muy lejos,

en la actualidad en septiembre

de este año. Por supuesto,

la entrevista con un cónsul

puede siempre traer sorpresas

y por tanto deben evitarse.

Un caso bueno puede parecer

malo y viceversa. Las personas

se acomodan diciendo

que han tenido visa desde que

son pequeños, pero en verdad,

esto no significa mucho a

la hora de renovar, ya que las

circunstancias del pasado no

son las del presente.

oficinakarinaperez@gmail.com


12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

Economía&Negocios

Entrevista exclusiva. Al ministro Laurent Saint-Martin le acompaña una delegación de parlamentarios

que representan a los franceses residentes fuera de Francia, entre los que se encuentra Eléonore Caroit,

diputada de los franceses de América Latina y el Caribe.

Ministro francés hará recorrido en

la línea 2 del metro y el teleférico

Laurent Saint-Martin, ministro delegado de Comercio Exterior y de los Franceses en el Extranjero. LISTÍN DIARIO

“Una de las principales razones por las que estoy

aquí es promover la cooperación regional”,

aseguró el ministro delegado de Francia en el

extranjero, Laurent Saint-Martin.

CÁNDIDA ACOSTA

Santo Domingo, RD

Laurent Saint-Martin, ministro

delegado de Comercio

Exterior y de los

Franceses en el Extranjero,

dependiente del ministro

para Europa y de Asuntos

Exteriores de Francia,

está de visita hoy lunes 24

y mañana martes en República

Dominicana, acompañado

de parlamentarios y

empresarios franceses. Durante

su breve estancia en

el país, que forma parte de

un programa más amplio

de visitas que incluye Perú y

México, el señor Saint-Martin

accedió a una entrevista

con Listín Diario.

Señor ministro, bienvenido

a la República Dominicana.

¿Puede explicarnos

los motivos de su visita,

la primera aquí, creo?

Gracias. Estoy encantado

de estar aquí. Es la prime-

ra vez que vengo a este hermoso

país, que goza de un

notable crecimiento desde

hace varios años, y con el

que Francia mantiene una

relación especial, dinámica

y mutuamente beneficiosa.

Por cierto, nuestras empresas

no se equivocan. Son

muchas las que han elegido

instalarse en la República

Dominicana. Son socios fiables

y a largo plazo.

De hecho, Francia no

está tan lejos de la República

Dominicana, ya que

también somos un Estado

caribeño, gracias a las islas

francesas de Guadalupe

y Martinica, sin dejar de

mencionar a San Martín y

San Bartolomé.

Una de las principales

razones por las que estoy

aquí es promover la cooperación

regional. También

me acompañan varias empresas

francesas que representan

la diversidad de la

oferta francesa y la excelencia

de nuestro saber hacer.

Estamos aquí para contribuir

a los proyectos dominicanos

en todos los ámbitos,

desde el turismo y el

transporte sostenible hasta

las energías renovables y la

construcción.

¿Hay algún sector económico

en el que Francia sea

especialmente activa en la

República Dominicana en

estos momentos?

Francia es activa en varios

sectores y es un socio histórico

del Gobierno dominicano

en el ámbito del transporte

sostenible.

Apoyamos a la República

Dominicana en su

impulso al desarrollo del

sector del transporte y la

movilidad urbana desde

2011, con la construcción

y modernización de las dos

líneas de metro de Santo

Domingo, la construcción

de tres líneas de teleférico y

el monorriel de Santiago de

Los Caballeros.

Un gran número de empresas

francesas (Alstom,

Thales, Sofratesa, CIM-

TSO, Poma, entre otras)

participaron en estos proyectos

con sus socios dominicanos.

La pericia de nuestras

empresas en este sector

clave es reconocida internacionalmente.

Son capaces de contribuir

a todas las etapas de

un proyecto de forma integrada:

diseño, construcción,

explotación de infraestructuras,

suministro de

material rodante, señalización,

etcétera.

Nuestras empresas están

a la vanguardia de los

conocimientos técnicos, y

se comprometen a crear valor

y empleo localmente.

Por cierto, tengo previsto

visitar las instalaciones

de transporte con representantes

de algunas de estas

empresas, con un recorrido

especial por la línea 2 del

metro y el teleférico de Los

Alcarrizos.

CITA

“Estamos aquí

para contribuir

a los proyectos

dominicanos en

todos los ámbitos,

desde el turismo y el

transporte sostenible

hasta las energías

renovables y la

construcción”.

Aparte del transporte, ¿existen

otros proyectos en los

que Francia esté actuando

en el país en materia de sostenibilidad

medioambiental

y cambio climático?

Hay muchos proyectos posibles

en la República Dominicana

que se centran en el

desarrollo sostenible y la lucha

contra el cambio climático.

Se trata de prioridades

compartidas por las autoridades

de nuestros dos países.

Pienso, en particular,

en los sectores del agua y

el tratamiento de residuos,

la erosión de los suelos y las

costas, y también en la valorización

del sargazo, un reto

compartido por todos los

países de la región. El sargazo

es también una de las

cuestiones regionales en las

que trabajamos conjuntamente

con la República Dominicana

y nuestras islas

del Caribe, a través de programas

de cooperación dirigidos

por la embajada de

Francia en la República Dominicana

y la Agencia Francesa

de Desarrollo.

Estamos desarrollando

un enfoque global: político,

por supuesto, pero también

financiero, técnico y económico,

de modo que podamos

trabajar con nuestros

socios para desarrollar soluciones

a medida que respondan

a sus necesidades.

La Agencia Francesa de

Desarrollo (AFD) es uno de

los actores franceses más activos

en el ámbito de la sostenibilidad

medioambiental.

También es el principal

donante bilateral de la República

Dominicana.

El Grupo AFD apoya en

la República Dominicana

unos sesenta proyectos por

un importe total de unos

2,000 millones de euros,

parte de los cuales son fondos

delegados por la Unión

Europea.

La AFD intervendrá este

año, por ejemplo, en el sector

agrícola apoyando un

programa nacional de rehabilitación

del cultivo del

cacao dominicano. También

interviene en el sector

del desarrollo urbano,

por ejemplo, en proyectos

de reurbanización de

barrios precarios a lo largo

del río Ozama o de ampliación

del sistema de saneamiento

de la ciudad de

San Cristóbal.

Su cargo indica que también

es Ministro de los

Franceses en el Extranjero.

¿Tiene algún objetivo

particular en la República

Dominicana en relación

con esta misión?

También he venido a visitar

a la numerosa comunidad

de franceses que viven en

el país. Tenemos la suerte

de contar con una “diáspora”

francesa particularmente

dinámica. Es una verdadera

ventaja a la hora de

dar vida a la relación entre

Francia y la República Dominicana

en el día a día.

Quisiera también rendir

homenaje a la presencia,

desde hace mucho

tiempo, de esta comunidad

francesa tan dinámica,

una parte de la cual se

ha instalado en la península

de Samaná, en Las

Terrenas. Hoy y mañana,

tengo previsto reunirme

con miembros destacados

de la comunidad.

Me acompaña una delegación

de parlamentarios

que representan a los

franceses residentes fuera

de Francia, entre los que se

encuentra, por supuesto,

Eléonore Caroit, diputada

de los franceses de América

Latina y el Caribe, muy

conocida en el país porque

es franco-dominicana y creció

aquí. Los lazos que nos

unen son, por supuesto,

económicos y políticos, ¡pero

sobre todo humanos!


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

13

Policía desmantela red

traficaba armas en Baní

Santo Domingo, RD

La Policía ocupó 11 pistolas, 6 fusiles, municiones, una

camioneta, dos motocicletas, celulares y radios.

La Policía Nacional desmanteló

una supuesta

organización criminal

dedicada al tráfico internacional

de armas, con base

de operaciones en Miami,

Estados Unidos, y ramificaciones

en el país.

Le ocuparon 11 pistolas,

seis fusiles, municiones,

una camioneta, dos motocicletas,

celulares y radios

de comunicación, entre

otras evidencias.

La operación, de la cual

también formaron parte

agentes de la Preventiva,

de Investigaciones Criminales

(Dicrim) y el Ministerio

Público, contó con la

participación del magistrado

Lenin Hernández, representante

del Ministerio

Público de Santo Domingo

Oeste.

Como resultado del operativo,

fueron apresados en

flagrante delito Wellinston

Santos, de 42 años, y Yerson

Figuereo, ambos residentes

en Baní, mientras

que un tercer implicado,

conocido como “Vidal”,

logró escapar y es activamente

buscado por las autoridades.

Evidencias ocupadas

En la intervención se incautaron

seis fusiles de

distintas marcas y modelos,

seis pistolas calibre

9mm, 19 cargadores para

pistolas, cinco cargadores

para fusiles, un cargador

tipo tambor, municiones

de diversos calibres, celulares

y otros elementos

utilizados en actividades

delictivas.

En un segundo evento,

fue ejecutado un allanamiento

en una vivienda

del Residencial Los Melones,

en Baní, donde se

ocuparon otras cinco pistolas

de diferentes marcas,

un revólver, 21 cápsulas

calibre 40mm, 12

cápsulas calibre 38mm,

dos radios de comunicación,

un cuchillo tipo puñal,

20 placas de vehículos

y ocho celulares.


14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

La República

Venta sigue igual. En las carnicerías y comercios del Gran Santo Domingo, la venta de carne de cerdo sigue con

igual demanda y precios; así lo aseguran los comerciantes.

Productores acusan al Gobierno

de mal manejo de peste porcina

INDIRA VÁSQUEZ

SCHARAZADE RODRÍGUEZ

Santiago, RD

Criadores de cerdo del Cibao

atribuyeron la propagación

de la fiebre porcina

africana en algunas localidades

de la región, a que

el Gobierno no está compensado

de manera adecuada

las pérdidas monetarias

que representa el

sacrificio de estos cerdos.

“Eso está regado aquí.

Y lo atribuimos al mal manejo

de la erradicación de

la peste porcina por parte

del gobierno”, estableció

el presidente de la Asociación

de Pequeños Productores

Avícola Moca-Licey

(Approamoli), Ambiorix

Cabrera. Asimismo, Tony

Inoa, productor porcino

en Moca, explicó que los

La fiebre porcina afecta a miles de productores.

productores son los verdaderos

afectados, y que el

Gobierno, solo quiere pagar

50 animales, cuando hay

productores que tienen mucho

más de 100 cabezas de

ganado porcino.

“Los productores son los

afectados. solamente van

a cubrir 50 cerdos, eso es

lo que le van a pagar, pero

la mayoría tiene más de

100 de cerdos. A un señor

le mataron como 500, y no

se sabe si se lo van a pagar”,

indicó Inoa.

Estas reacciones se dan a

propósito de las declaraciones

del expresidente de la

República, Hipólito Mejía,

en su visita a la Feria Agropecuaria

Nacional en la Ganadera

del Distrito Nacional,

quien responsabilizó a

los productores de cerdos

de permitir la propagación

de la enfermedad.

Mejía calificó la fiebre porcina

africana como un problema

de larga data y tachó

de irresponsabilidad de los

productores su propagación,

debido a que estos se oponen

a sacrificar los animales.

“Lo pasa es que lo gobierno,

cuando no hacen el trabajo,

tratan de echarle la culpa

a los productores”, puntualizó

Inoa, con respecto a las

acusaciones del expresidente.Asimismo,

explicó que

siempre han aparecido casos

aislados de la enfermedad

en el país, y que nunca se ha

ido. Y cuando llega eso, comienzan

a morirse las puercas

madres y a los cerdos les

cae un temblor y van muriendo.

“Ahora mismo, oficialmente

han aparecido dos

brotes, uno que lo eliminaron

en la zona de Guanábano

y otro en la Cayetano

Germosén. Además, por

Barranca en La Vega”, dijo.

Venta de cerdo sigue igual

A pesar de la alerta sanitaria

por el rebrote de fiebre

porcina africana en diferentes

provincias del país,

la venta de cerdo se mantiene

igual en los mercados

del Gran Santo Domingo,

sin cambios en la demanda

del consumidor ni en los

precios.

En un recorrido por los

mercados Nuevo de La

Duarte, Villa Consuelo y la

Ciudad Ganadera, se observó

una alta presencia de

consumidores comprando

chuletas, piernas, costillitas

y longaniza, como de costumbre.

Plutarco de la Rosa, un

vendedor de carnes en

el mercado Nuevo de La

Duarte, indicó que la venta

del cerdo no ha bajado y

que los precios se mantienen.

“Hasta ahora las personas

se están comiendo su

cerdo normal”, dijo de la

Rosa mientras sus ojos miraban

el corte de la pierna

de cerdo que estaba en el

mostrador.

Enfoque

Libres de metas

GUSTAVO VOLMAR

Santo Domingo, RD

En el pasado,

bancos centrales

de países

como el nuestro

decían explícitamente

cuál era su objetivo

en cuanto al valor de

la moneda nacional, usualmente

en relación con el dólar

estadounidense. En varias

ocasiones en las que el

dólar escaseaba, ese compromiso

público condujo a

que se aplicaran medidas

drásticas para detener el aumento

de su precio, llegando

hasta imponer controles

de cambio y el racionamiento

de su venta.

Fueron tantos los fracasos

y tan lesivas las consecuencias

de esa clase de medidas

extremas, que los bancos

centrales optaron por no fijar

objetivos respecto del precio

de otras monedas, reemplazándolos

por metas respecto

de la tasa de inflación de los

precios de los bienes y servicios

en moneda local, estableciendo

con frecuencia

un rango considerado como

aceptable. Eso no impidió

que en países cuyos precios

eran muy influidos por el costo

de las importaciones, los

bancos centrales continuasen

muy atentos a las variaciones

del dólar, prestos para actuar

ante evidencias de inestabilidad.

Esto así sobre todo porque

se ha constatado reiteradamente

la importancia

de que las expectativas de

las personas físicas y de las

empresas sean estabilizadoras,

en cuanto a que esperen

que el valor de la moneda

nacional no va a declinar

abruptamente. Y se sabe

que esa clase de expectativas

es frágil como los árboles

de un bosque. Toman

muchos años para crecer,

pero se destruyen fácilmente

por causa de circunstancias

adversas.

Pero desde hace algunos

años, a los bancos centrales

se les ha encomendado,

aparte de mantener la estabilidad

de precios, la tarea de

crear condiciones propicias

para el crecimiento económico

y la creación de empleos,

lo que ha puesto una

gran presión política sobre

ellos. Los bancos se fueron

dando cuenta entonces de

que mientras la inflación

fuese baja, la intensidad de

los reclamos públicos por el

crecimiento superaba a la

de los reclamos por la estabilidad.

Eso motivó que algunos

de ellos, incluyendo

en naciones desarrolladas

con monedas usadas para

fines de reserva por otros

países, antepusieran el crecimiento

a la estabilidad. Y

para ese propósito en uno u

otro momento decidieron

complacer los reclamos de

que facilitaran la expansión

de las actividades económicas,

flexibilizando su política

monetaria y poniendo en

riesgo la meta de inflación.

Cuando algo así sucede,

los gobiernos están felices

con la actuación de los bancos,

pero eso dura hasta que

la moneda se deprecia y los

precios aumentan.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

15

La República

Dominicanos disfrutan

del Carnaval Nacional

SHADDAI EVES

shaddai.eves@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El color, la música y la tradición

se apoderaron de

los corazones de cientos

de dominicanos que ayer

se dieron cita en la avenida

George Washington, en el

Malecón de Santo Domingo,

para presenciar el Desfile

Nacional del Carnaval

Dominicano.

Aunque el carnaval estaba

pautado para iniciar

a las 2:00 de la tarde, finalmente

comenzó una hora

después, a las 3:00 de

la tarde y para muchos ciudadanos,

la espera valió la

pena.

Rosa Méndez, quien

asistió con su familia desde

San Cristóbal, expresó

su emoción al ver la participación

de su provincia en

el desfile, a la que se le dedicó

el carnaval este año.

“Nos sentimos orgullosos

de que este año el carnaval

esté dedicado a San

Cristóbal. Ver nuestras

comparsas aquí es un honor,

y a pesar del calor y la

espera, todo ha sido una

experiencia increíble”, dijo.

Los carnavaleros vivieron

el evento con la misma

pasión de siempre.

Ramón García, quien lleva

15 años desfilando como

Diablo Cojuelo, afirmó

que el carnaval sigue siendo

una de las mejores expresiones

de la identidad

dominicana.

“Cada año damos el

máximo para que esta fiesta

siga siendo la mejor. Nosotros

hacemos esto con

amor, y ver a la gente disfrutando

nos llena de satisfacción”,

dijo a LISTÍN

DIARIO.

El ambiente estuvo marcado

por un intenso calor y

un sol radiante que acompañó

todo el recorrido.

Muchos de los presentes

se resguardaron bajo

sombrillas, gorras y abanicos

improvisados y hasta

llevaron sus sillas playeras

y neveritas, mientras que

los vendedores ambulantes

aprovecharon la jornada

para ofrecer agua, refrescos

y helados a quienes

buscaban un respiro del clima.

Otros aprovecharon para

vender artículos carnavalescos.

Los turistas

también fueron parte del

espectáculo.

Sophie Martin, visitante

francesa, quedó impresionada

con la energía del popular

evento.

“Nunca había visto un

carnaval tan vibrante. La

música, los disfraces, la

alegría de la gente… todo

es espectacular. Definitivamente,

una experiencia

inolvidable”, expresó. Más

de 160 comparsas llenaron

el Malecón de Santo Domingo

de color y energía.

El desfile contó con la presencia de comparsas tradicionales. JORGE MARTÍNEZ/LD.


16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

La República

REFLEXIONES DEL DIRECTOR

Libertad de expresión

y redes sociales

MIGUEL FRANJUL

El debate sobre el papel

de las redes sociales,

el periodismo

y la democracia

es crucial para comprender

cómo las nuevas tecnologías

están transformando la

forma en que comunicamos.

Y, también, cómo nos relacionamos

con la verdad, la libertad de

expresión y la democracia.

Estas realidades las pudimos

abordar en el reciente foro organizado

por el Instituto Dominicano

de las Telecomunicaciones en

UNIBE.

Me tocó hablar del tema de la libertad

de expresión y redes sociales,

junto a los colegas directores

de El Nuevo Diario, Persio

Maldonado, y de El Día, José Monegro.

Expresé que en el contexto actual,

es vital entender que la libertad

de expresión y la libertad

de prensa no son conceptos dados

por sentados.

Durante años, organizaciones como

la Sociedad Interamericana

de Prensa, han luchado por proteger

estos derechos frente a gobiernos

que buscan restringirlos.

Hoy más que nunca, como periodistas,

debemos ser conscientes

de los riesgos que enfrentamos

en un entorno donde la desinformación

y los intentos de censura

son constantes.

La lucha no solo es contra regímenes

autoritarios, sino también

contra las grandes plataformas

tecnológicas que pueden manipular

la información de manera

decisiva.

El acceso a las redes sociales ha

dado lugar a un fenómeno de democratización

de la información.

Sin embargo, esa democratización

tiene un lado oscuro: la fragmentación

de las audiencias y la

propagación de la desinformación.

Las audiencias ahora eligen, a

través de algoritmos, lo que quieren

escuchar, y esto ha ido creando

burbujas de información y polarización.

Como periodistas, es nuestro deber

ofrecer un contrapeso a esta

tendencia, proporcionando información

de calidad y ayudando

a las audiencias a discernir la

verdad en medio del caos informativo.

La calidad del periodismo está en

juego. Ha disminuido en la medida

en que las plataformas digitales

han fortalecido su poder.

Las grandes empresas tecnológicas

tienen un control enorme sobre

lo que se consume y cómo se

consume.

Este poder de decisión, de filtrar

y segmentar la información,

afecta la forma en que los periodistas

y los medios de comunicación

pueden llegar a sus audiencias.

Cuando nos enfrentamos a estas

realidades, debemos reflexio-

nar sobre la ética del periodismo

y cómo podemos seguir siendo

fieles a los principios de la veracidad

y la objetividad en un mundo

donde las audiencias ya no

son las mismas.

Reconocimos que la forma en

que las nuevas generaciones perciben

la libertad de expresión ha

cambiado.

Muchos creen que son los únicos

dueños de su voz, y que pueden

comunicar lo que quieran sin

considerar las consecuencias sociales

y políticas.

Los periodistas debemos seguir

defendiendo la idea de que la libertad

de expresión no es solo un

derecho individual, sino un bien

colectivo que debe ejercerse con

responsabilidad.

El periodismo, como institución,

tiene un papel esencial en guiar

a la sociedad hacia un entendimiento

más amplio y profundo

de los asuntos que realmente importan.

Escucha el audio

www.listindiario.com

:

Contacto

Para comunicarte con el Director

miguel.franjul@listindiario.com

La Policía continúa

indagando incidente dejó

un muerto en Uvero Alto

AUDRY TRINIDAD

Santo Domingo, RD

La Policía Nacional informó

ayer que seis haitianos

fueron arrestados, tras un

incidente ocurrido la tarde

del sábado en una obra de

construcción en la zona de

Uvero Alto de Verón-Punta

Cana, provincia La Altagracia.

Por el hecho, también

está bajo custodia policial

un dominicano identificado

como Héctor Andrés

Ramírez, de 45 años, quien

fue el autor de los disparos

durante el conflicto. Ramírez

se encuentra hospitalizado

en un centro de salud,

debido a golpes que recibió

durante el incidente por

parte de haitianos que le

atacaron en represalia.

En tanto que, la persona

que falleció fue identificada

como Pierre Frisnord, de 29

años, un haitiano que trabajaba

en la construcción del

complejo hotelero.

De acuerdo con los reportes

preliminares, Ramírez

Pérez sacó una pistola marca

Daewoo, calibre 9mm, y

realizó varios disparos, impactando

a Frisnord.

El cuerpo de la víctima

será trasladado al Instituto

Nacional de Ciencias

Forenses (Inacif) para los

procedimientos correspondientes,

mientras las investigaciones

continúan para

esclarecer el caso y dar con

el paradero del arma sustraída.

Asimismo, durante el

Al menos seis haitianos fueron apresados por la Policía.

motín fueron incendiados

tres vehículos propiedad de

la empresa constructora del

hotel.

La institución del orden indicó

que se encuentra investigando

los hechos que desencadenaron

el conflicto.

El conflicto

La tarde del sábado un

grupo de trabajadores

haitianos protagonizó

u n d i s t u r b i o e n

U v e r o A l t o , c u y a

manifestación culminó

en un acto de violencia

con el incendio de

vehiculos, disparos,

d e s t r u c c i ó n d e l a s

oficinas operativas y la

muerte de un haitiano.

La situación ameritó

que la Policia Nacional

interviniera en el lugar.

A inicios del problema

circuló la información de

que los haitianos se manifestaron

en reclamo del

pago de sus labores, sin

embargo, esta versión fue

negada por los propietarios

de la obra. La sociedad civil

y la clase politica han criticado

las acciones de los trabajadores

haitianos.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

17A

Las Mundiales

EL VATICANO | SEGUIDORES, HOSPITAL, AGRADECIMIENTO

Saludo. “¡Gracias a todos!”, dijo el pontífice de 88 años con voz débil ante un

micrófono, sentado en una silla de ruedas y saludando a cientos de personas.

Papa Francisco regresa tras

superar una neumonía

AFP

Ciudad del Vaticano, Roma

El papa Francisco, aún débil,

regresó el domingo al

Vaticano tras más de cinco

semanas hospitalizado

por una neumonía bilateral,

no sin antes saludar y

agradecer a sus fieles reunidos

ante el hospital Gemelli

de Roma.

“¡Gracias a todos!”, dijo el

pontífice de 88 años con

voz débil ante un micrófono,

sentado en una silla de

ruedas y saludando a cientos

de personas reunidas

bajo un balcón del hospital.

“Puedo ver a esa mujer

con flores amarillas, bien

hecho”, dijo con una pequeña

sonrisa, ante las risas

de la multitud.

El jefe de los 1.400 millones

de católicos del mundo,

que se veía cansado y

más delgado de lo habitual,

estuvo en el balcón

durante dos minutos y fue

dado de alta de inmediato.

Poco después llegó al Vaticano,

tras saludar cuando

partía del hospital desde

la ventana cerrada del

automóvil mientras pasaba

junto a los periodistas.

Se le pudo ver usando una

cánula, un tubo de plástico

metido en sus fosas nasales

que suministra oxígeno.

En su oración dominical

del Ángelus, el papa escribió

estar “entristecido por

la reanudación del intenso

bombardeo israelí de la

El papa Francisco saluda a la multitud desde una ventana del hospital Gemelli de

Roma antes de recibir el alta tras cinco semanas de hospitalización por neumonía. AFP

Franja de Gaza” y exigió su

fin “inmediato”.

Francisco no preside la oración

del Ángelus desde el 9

de febrero. Desde entonces,

ha faltado a la cita cinco semanas

consecutivas, algo

inédito desde su elección.

Dos meses

La primera ministra italiana,

Giorgia Meloni, celebró

en X el regreso de Francisco

al Vaticano y expresó su

“afecto y gratitud por su incansable

compromiso y su

valiosa guía”.

Ver a Francisco “me llenó

a mí, y creo que a mucha

gente aquí presente, de una

gran alegría”, dijo a AFP Larry

James Kulick, un obispo

SEPA MÁS

Asistencia.

Jorge Bergoglio permaneció

varias semanas

con asistencia respiratoria.

Para recuperar el uso

de la voz, deberá seguir

sus sesiones de rehabilitación.

“Cuando se sufre una

neumonía bilateral, los

pulmones se han dañado

y los músculos respiratorios

también han tenido

problemas”, explicó Alfieri.

“La voz tardará en

volver a ser la misma”,

subrayó.

de Pensilvania, Estados Unidos.

“Espero que [los vítores

de los fieles] le hayan levantado

el ánimo”, declaró

frente al hospital Gemelli.

Domenico Papisca Marra,

un católico de 69 años de

Calabria, en el sur de Italia,

afirmó que vino en cuanto

supo que Francisco iba a

aparecer en público. “Estoy

muy contento de haberlo

visto (...) Quiero mucho al

papa Francisco”.

El alta del pontífice, cuyo

estado mejoró paulatinamente

en las últimas semanas,

se esperaba con impaciencia

ante el aumento de

los interrogantes sobre su

capacidad para reanudar

sus actividades.

Turquía apresa al

alcalde opositor

de Estambul

AP

Nairobi, Kenia

El alcalde de Estambul,

Ekrem Imamoglu, principal

opositor del presidente

turco Recep Tayyip

Erdogan, fue suspendido

de su cargo y encarcelado

este domingo por

“corrupción”, cuatro días

después de su arresto que

desató las mayores protestas

en el país en más

de una década.

Imamoglu, de 53 años,

fue trasladado a la cárcel

de Silivri, al oeste de Estambul,

junto con varios

de sus coacusados, indicaron

su partido y medios

de comunicación turcos.

El alcalde, que denunció

desde el principio acusaciones

“inmorales y sin

fundamento” en su contra,

también fue suspendido

de sus funciones el

domingo, anunciaron las

autoridades.

“El actual proceso judicial

(...) es una ejecución sin

juicio”, afirmó Imamoglu en

un mensaje difundido por

sus abogados, en el que instaba

a la nación “a luchar”.

El domingo por la mañana,

un juez ordenó el encarcelamiento

del alcalde por

“corrupción”, aunque rechazó

una orden de detención

por “terrorismo”.

“Golpe de estado politico”

El Partido Republicano del

Pueblo (CHP, socialdemócratas),

principal fuerza de

la oposición a la que pertenece

Imamoglu, calificó de

“golpe de Estado político”.

Sus abogados anunciaron

que recurrirán la decisión

del tribunal.

“Ekrem Imamoglu va camino

de la cárcel, pero también

de la presidencia”, declaró el

líder de CHP, Özgur Özel.

Su partido mantuvo el domingo

las primarias en las

que estaba previsto que el

alcalde de Estambul fuese

nombrado candidato para

las elecciones presidenciales

de 2028.

Manifestantes se enfrentan a la policía antidisturbios

turca, durante una protesta tras la detención del

alcalde, en Ankara, antier. AFP

Israel ataca el mayor hospital en el sur de la Franja de Gaza

AP

Deir Al-Balah, Franja de Gaza

El ejército de Israel atacó el

hospital más grande del sur

de Gaza la noche del domingo,

matando a una persona,

hiriendo a otras y provocando

un gran incendio,

informó el Ministerio de Salud

del territorio.

El ataque impactó el edificio

quirúrgico del Hospital

Nasser en la ciudad de Jan

Yunis, indicó el Ministerio,

días después que la instalación

se viera abrumada con

Palestinos desplazados que huyen de Rafah ante las

operaciones militares israelíes tras una renovada ofensiva

israelí en la Franja de Gaza llegan a Jan Yunis. AP

muertos y heridos cuando

Israel reanudó la guerra en

Gaza la semana pasada con

una ola sorpresiva de bombardeos

aéreos.

El ejército de Israel confirmó

el ataque al hospital,

afirmando que atacó a un

miliciano de Hamás que

operaba allí. Israel culpa a

Hamás por las muertes de civiles

porque opera en áreas

densamente pobladas.

Al igual que otras instalaciones

médicas en Gaza, el

hospital Nasser ha sido dañado

por las incursiones y

ataques israelíes a lo largo

de la guerra. Más de 50.000

palestinos han muerto hasta

ahora en la guerra, señaló

el ministerio el domingo .

El Ejército israelí aseveró

haber “eliminado” a docenas

de milicianos desde

que Israel puso fin al alto

el fuego el martes con ataques

que mataron a cientos

de personas en uno de los

días más mortales en los 17

meses de guerra.

En Israel, la inquietud por

la guerra y los problemas

políticos iba en aumento

el domingo, al igual que el

enojo hacia el primer ministro

Benjamin Netanyahu,

ya que su gobierno

votó para expresar desconfianza

en el fiscal de la nación,

visto por muchos como

un control sobre el

poder de su coalición.

“Estoy preocupado por el

futuro de este país. Y creo

que tiene que parar. Tenemos

que cambiar de dirección”,

declaró Avital Halperin,

uno de los cientos que

protestaron frente a la oficina

de Netanyahu.


17B SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

Las Mundiales

ESTADOS UNIDOS | JURAMENTACIÓN DE TRUMP

En vilo. Luego de que Trump se convertiera en presidente, una oleada de acciones

por parte del nuevo gobierno estadounidense tiene a los periodistas en vilo.

Dos meses después, prensa

enfrenta amplios desafíos

El presidente Donald Trump habla con la prensa a bordo del Air Force One en ruta a

Miami desde la Base Conjunta Andrews, Maryland, el 27 de enero de 2025. AP

AP

Nueva York, EE.UU.

Durante el primer gobierno

del presidente estadounidense

Donald Trump,

la mayor preocupación de

muchos periodistas era que

los etiquetaran. ¿Serían

ellos, o sus medios de comunicación,

calificados de

ser “enemigos del pueblo”

o difusores de “noticias falsas”

por parte del mandatario

o sus simpatizantes?

Ahora enfrentan a un

Trump más asertivo. En

dos meses, una oleada de

acciones por parte del nuevo

gobierno tiene a los periodistas

en vilo.

Demandas. Una Comisión

Federal de Comunicaciones

(FCC, por sus siglas en

inglés) que ahora es más

agresiva. Un intento por

controlar al cuerpo de prensa

que cubre al presidente,

lo que provocó que The Associated

Press impugnara.

La emisora Voice of America

desmantelada. Datos

públicos retirados de sitios

web. Y ataques intensificados

otra vez.

“Es muy claro lo que está

ocurriendo: el gobierno de

Trump está en una campaña

para hacer todo lo que

pueda con objeto de soca-

SEPA MÁS

Demandas.

Trump tiene demandas

en curso contra medios de

comunicación que le desagradan,

como CBS News

por la forma en que “60

Minutes” editó una entrevista

con la vicepresidenta

demócrata Kamala

Harris, su rival en las elecciones

de 2024, o el periódico

The Des Moines Register,

por lo que resultó

ser una encuesta preelectoral

inexacta realizada a

votantes de Iowa.

var y obstruir al periodismo

en Estados Unidos”, explicó

Bill Grueskin, profesor de

periodismo en la Universidad

de Columbia.

“En realidad no se parece en

nada a lo que vimos en 2017”,

agregó. “No es que (en esa

época) no hubiera esfuerzos

para desacreditar a la prensa,

y no es que no hubiera cosas

que la prensa hizo para desacreditarse

a sí misma”.

Un cambio de rumbo

Los simpatizantes del presidente

plantean que desde

hace tiempo es necesario un

cambio de rumbo para reflejar

las nuevas formas en

que los estadounidenses se

informan y para contrarrestar

la extralimitación de los

periodistas. Encuestas han

revelado una continua insatisfacción

pública con los informadores,

algo que ha pesado

sobre el sector desde

hace años.

La tensión entre los presidentes

y el llamado Cuarto

Poder no es nueva en absoluto;

es un choque predecible

entre el deseo de controlar

un mensaje y el de

hacer preguntas penetrantes,

y a veces impertinentes.

Sin embargo, a pesar de

ese ambiente el presidente

republicano habla con los

periodistas con mucha mayor

frecuencia que muchos

de sus predecesores, incluido

el demócrata Joe Biden,

Bertrand Piccard toca el Climate Impulse en una

presentación en un hangar, el jueves 13 de febrero de

2025 AP

Francia prepara

un avión que vuela

con hidrógeno

AP

Les Sables D’Olonne

Cuando el pionero de la

aviación Bertrand Piccard

encabezó hace una

década un vuelo muy publicitado

alrededor del

mundo en un avión impulsado

por energía solar,

ello incrementó la

concientización sobre el

cambio climático, pero

ofrecía pocas promesas

de revolucionar el transporte

aéreo.

Ahora, el aventurero suizo

de 66 años detrás de

aquel proyecto, el Solar

Impulse, apunta más alto,

con la esperanza de avanzar

hacia vuelos comerciales

más ecológicos que

los de los aviones impulsados

por combustibles

fósiles. En esta ocasión

quiere usar hidrógeno líquido

superfrío.

Desde un taller en la costa

de Francia en el Atlántico,

Piccard y sus socios

están desarrollando el Climate

Impulse, un proyecto

iniciado en febrero para

volar un avión biplaza alrededor

del mundo en nueve

días sin hacer escalas, propulsado

por lo que se conoce

como hidrógeno verde.

Se trata de hidrógeno que

es separado de las moléculas

de agua por medio de

electricidad renovable a través

de un proceso llamado

electrólisis.

Avances

El equipo del Climate Impulse

—cuyos patrocinadores

incluyen a Airbus y una

incubadora científica llamada

Syensqo que nació a

partir de la empresa farmacéutica

belga Solvay—, recientemente

les presentó a

los periodistas sus avances

en el primer año de labor

en Les Sables d’Olonne, una

ciudad costera más conocida

por ser sede de la carrera

de vela alrededor del mundo

Vendee Globe.

Culmina la reunión entre Ucrania y EE.UU. en Riad

AFP

Riad, Arabia Saudita

La reunión entre Ucrania y

Estados Unidos sobre una

posible tregua parcial en

la guerra con Rusia terminó

el domingo en Arabia

Saudita con Kiev calificándola

de “productiva”, en

vísperas de las negociaciones

del lunes entre Moscú

y Washington, que el Kremlin

prevé “difíciles”.

“Terminamos nuestra reunión

con el equipo estadounidense.

La discusión

fue productiva y específica.

Abordamos puntos

Hotel Ritz-Carlton a la entrada en Riad, donde se llevan

a cabo conversaciones para intentar alcanzar un alto el

fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania. AFP

claves, especialmente la

energía”, consideró el ministro

ucraniano de Defensa,

Rustem Umerov.

Agregó que Ucrania hace

esfuerzos para concretar

su objetivo de una “paz

justa y duradera”.

Sobre la cita del lunes

con los negociadores del

presidente ruso, Vladimir

Putin, el enviado de

Donald Trump, Steve Witkoff,

se mostró optimista

y dijo esperar un “progreso

real”.

Estados Unidos y Ucrania

presionan para lograr, como

mínimo, una tregua en

los ataques contra instalaciones

energéticas, muy dañadas

del lado ucraniano

más de tres años después

de la invasión rusa.

El presidente ucraniano,

Volodimir Zelenski, llamó

este domingo a “presionar”

a Putin para que cese los

ataques y termine con la

invasión.

Presionar a Putin

“No importa de qué hablemos

con nuestros socios,

hay que presionar a Putin

para que dé una orden real

para detener los ataques.

Quien inició esta guerra es

quien tiene que terminarla”,

declaró Zelenski.

Umerov había informado

antes que la agenda

incluía “propuestas para

proteger las instalaciones

energéticas y críticas”.

Un alto funcionario ucraniano

informó a AFP que

las conversaciones iban

“bien, pero que hay que esperar

a mañana para sacar

conclusiones”.

Ucrania dijo anteriormente

que está “dispuesta” a

un alto el fuego “general”

y sin condiciones, pero el

Kremlin parece estar jugando

a dilatar cualquier

acuerdo de tregua para ganar

tiempo mientras sus

hombres expulsan a las

fuerzas ucranianas de la

región rusa de Kursk.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

17

HISTORIAS DE LA VIDA. Vivo para contarlo

Carlos

Medina

“Le estaré

eternamente

agradecido a

Rubby Pérez por

salvarme la vida”

Testimonio. En noviembre del año 2005,

con apenas 22 años, el dueño de esta historia

tuvo un aparatoso accidente. Su mente no

guarda nada de lo que pasó en ese momento,

pero sí conserva que fue el cantante quien

sin conocerlo, lo socorrió y lo llevó a la clínica

donde estuvo hasta en estado coma. Después

de Dios, está vivo por el merenguero.

RELATO

MARTA QUÉLIZ

Santo Domingo

Era un día cualquiera

de noviembre 2005.

La ciudad de Santo

Domingo se movía

a su ritmo. Carlos

Rafael Medina Pimentel era uno

de los que esa noche también andaba

por las calles en su vehículo,

como lo hace cualquier joven

de 22 años. Minutos antes de que

un aparatoso accidente cambiara

su vida, había dejado en su casa a

una joven a la que le dio “una bola”

o “un empujón” como se dice

en buen dominicano cuando al-

guien te encamina en el trayecto

que llevas.

“Del accidente en sí, no recuerdo

nada, pero sí tengo claro

que ese día estaba reunido con

unos amigos, esa muchacha estaba

ahí, la conocí ese día, resulta

que cuando nos íbamos, ella me

quedaba en el camino y me ofrecí

a llevarla. De hecho, a ella es a

quien llaman cuando tengo el accidente,

pues me quedé con su

número y la había llamado a ver

si entró bien a su casa”. Carlos es

gentil y esas son claramente cosas

que hace sin interés.

El caso es que, la historia de

sobrevivencia que hoy él cuenta

a LISTÍN DIARIO, no está en

su cabeza como dolor o frustración.

Lo que conserva de aquella

terrible noche es un agradecimiento

eterno al merenguero

Rubby Pérez. “Días después de

lo ocurrido, es que me entero

que fue él quien me salvó la vida.

Ahí supe todo, pero en realidad,

de lo que pasó, no recuerdo

nada, y no era porque estaba

ebrio ni nada por el estilo. Claro,

había tomado un par de tragos,

pero nada de excesos”.

Quienes lo conocen saben que

dice la verdad. Es un hombre

muy transparente.

Tal vez algunos se preguntan

el porqué de esta afirmación.

La respuesta es sencilla, aunque

quien escribe desconocía su

historia, fue vecina por muchos

años de este hombre conocido

por su honestidad, humildad y

don de servicio, valores que se

maximizaron luego de vivir esta

experiencia.

Este caso se conoció a través

de una entrevista televisiva que,

a pesar de haberse realizado hace

un par de años, no fue hasta

unos días atrás que muchos la

compartieron en redes sociales

con elogios a Rubby Pérez por

tan hermoso gesto.

El accidente

“Cuando pasó todo esto, ya yo

estaba entregando tesis en la

universidad. Estaba previsto

graduarme el siguiente mes de

diciembre. El accidente lo cambió

todo, y me gradué en abril

Después de pasar por esta experiencia, el dueño de esta historia

trata de ayudar a quien lo necesite en la calle, a sabiendas de que a

veces esto puede traer problemas.

o mayo del año 2006. Gracias

a Dios había concluido el pénsum”.

Ya lo que le importaba a

él era haber sobrevivido a aquel

hecho que lo llevó a Cuidados

Intensivos por varios días con

un pronóstico reservado. Ahí

duró más de una semana y su

internamiento completo fue por

unos 21 días.

Un pulmón perforado, que

lo llevó a hacer un edema y tres

costillas rotas que también laceraron

su estómago era el resultado

de aquel aparatoso accidente

con el que se encontró

Rubby al salir de una actividad.

Por suerte, no perdió tiempo y,

auxiliándose de su hermano Micaías,

quien es ortopeda, hizo

los aprestos para llevarlo a una

clínica donde se hizo responsable

de todo lo necesario para

que Carlos fuera atendido.

Cayó en un coma corto, fue

operado del pulmón afectado, de

su estómago y de las tres costillas.

Cualquiera con este diagnóstico

encima está para allá que para

acá, como se dice popularmente.

“Pero yo me salvé, gracias a Dios

y a él, por eso le estaré eternamente

agradecido, pues sin conocerme,

se arriesgó, y lo mejor es

que también, esta experiencia me

ha hecho a mí hacer lo mismo.

Cuando veo a alguien en la calle

con algún problema, no importa

quien sea, trato de ayudar sabiendo

el peligro al que uno se expone.

No es que antes yo era distinto,

no, siempre me ha gustado ser

gentil, pero después de esto, lo

hago con más gusto”. No hay duda

de que para el dueño de esta

historia, la empatía y la solidaridad

son las cualidades que más

admira en un ser humano.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

FIGURA

YNMACULADA CRUZ HIERRO

Santo Domingo

Jatnna Tavárez participó

en el concurso

Miss República Dominicana

Universo.

No ganó, pero Milady

de Cabral, una gurú

de la televisión dominicana

del siglo XX, “le echó el ojo”

por su buen desempeño en

la comunicación. Y ahí cambió

el destino de esta joven

nacida en San Francisco de

Macorís que llegó a vender

planes de instalaciones del

telecable y a ejercer en una

oficina de abogados.

Desde los 16 años comenzó

a trabajar hasta el

día de hoy, hace ya 40 años.

Ese día que recibió la llamada

para iniciar a trabajar en

la televisión se encontraba

estudiando en casa de una

amiga. Al día siguiente, 8 de

marzo de 1985, se presentó

a las 7:00 de la mañana en

Rahintel, canal 7, al programa

“Buenos días”.

De inmediato le entregaron

un micrófono y la enviaron

a la calle hacer un

reportaje. Realizó un reportaje

sobre la independencia

de la República.

“Fue amor a primera vista”,

afirma en su visita hace

unos días a Listín Diario.

Ahora Jatnna recuerda y dice

que Dios la fue preparando,

ya que participaba en

todas las veladas y actividades

de teatro, arte y comunicación

del colegio, pero

nunca pensó en trabajar en

televisión.

Jatnna inició como reportera

y dedicaba mucho

tiempo a su trabajo, cumpliendo

un mes pasó al set a

hacer entrevistas a los políticos

y demás. Luego la enviaron

a conducir el noticiario.

También llegaron

eventos con traducción simultánea

y hacer coberturas

internacionales. En esa

época también trabajó con

Cuquín Victoria, Milton Peláez

y Tania Baéz.

Desde reportera

“Pude diversificarme muchísimo

y experimentar

en todas las áreas, conocer

desde adentro todo y sobre

todo iniciar en la verdadera

comunicación, ese reporterismo,

que es lo que foguea

a la gente”.

Luego entró a trabajar

con Yaqui Núñez del Risco

en el espacio “Diario vivir”.

De ahí “me fui a hacer

opinión con Ramón Colombo

y Luis Eduardo Toro, en

Teleantillas, por breve momento”.

Su paso a Color Visión

se dio en el programa

Jatnna Tavárez

A 40 años de decidir

su mundo en la TV

Testimonio. Su presencia en la pantalla está fechada el 8 de marzo de 1985,

cuando se presentó a las 7:00 de la mañana a Rahintel, canal 7, para ser

parte del programa “Buenos días”, tras una propuesta de Milady de Cabral

“Hoy mismo” y el noticiario

“Mundo Visión”.

Jatnna, que había nacido

como comunicadora en

un programa de entrevistas

y opinión se sentía ahogada

en el noticiario, por lo

que busca involucrarse en

la producción y que el informativo

fuera más humano.

Recuerda que se despedía

enviándole abrazos al

público. Al principio esto no

gustaba a los dueños del canal,

que le exigían no hacerlo,

pero nunca paró.

Su profesionalidad era

muy notable y es Freddy

Beras Goico quien entonces

le ofrece un puesto en el

programa “Punto Final”, en

Color Visión..

“Eso era como llegar a

grandes ligas, era el programa

por excelencia y trabajar

con el mejor equipo...

Fue un gran reto y un gran

aprendizaje”, sostiene.

Hasta el año 2000 condujo

los jueves de Gala, que ya

Freddy “me dio el chance,

que fue una etapa divina”.

La veterana comunicadora Jatnna Tavárez durante su visita a la Redacción de Listín

Diario junto a periodistas de este medio. JOSÉ ALBERTO MALDONADO/LISTÍN DIARIO

Llego hacer productora

asociada del programa, en

el que permaneció por cinco

años.

“Punto Final” se convirtió

en el programa de mayor

facturación. Cuenta Jatnna

que llegó a hacer 30 menciones

en una noche y que

habían anuncios en lista de

espera.

De esa experiencia Jatnna

la recuerda como una de

las más gratas de su vida,

sobre todo por tener a su lado

a Freddy Beras Goico, a

quien definió como su mentor

y de quien recibió un cariño

muy especial.

Sin duda alguna dice ser

una privilegiada al tener en

sus inicios a tres grandes pilares

de la comunicación

Milady de Cabral, Yaqui

Núñez del Risco y Freddy

Beras Goico, de la que supo

servirse con la cuchara

grande.

“Por ejemplo, a nivel de

comunicación, lo mío ha sido

empírico, claro está, con

el paso del tiempo tú siempre

trata de ir de la mano de

esa evolución, de irte entrenando,

por ejemplo, con las

redes, para usarla como un

complemento”.

”Besos pechochotes”

Jatnna Tavárez inició en la

vida pública a muchos llamó

le atención su manera

afectiva de expresarse. Sus

“besos pechochotes” que

enviaba al público y esos

EN PUNTOS

3,5 cm

Orígenes

Sus primeros años Jat-

3 cm

nna lo pasó en San Francisco

de Macorís, provincia

Duarte, su pueblo natal,

junto a su madre, y

sus otras dos hermanas.

Ella es la del medio. Y es

específicamente de parte

de su madre en donde

la comunicadora abreva

de ese amor que tiene.

“Yo elegí el amor porque

lo vi desde que tenía

uso de razón, sobre todo

mi madre. Mi mamá

era nuestro escudo. Era

la que estaba adelante,

la que se dedicó la vida

entera a sus hijas y siempre

nos inculcó eso. Ella

siempre fue ese bastión

y la que nunca nos dejaba

caer”.

En Santo Domingo.

De San Francisco salió

a los seis años, junto a

su familia a Higüey porque

su padre, que era ingeniero

civil, fue quien

construyó la carretera

vieja de esa provincia.

Luego de un año llegaron

a vivir a Santo Domingo,

la capital.

A pesar de que la relación

con su padre, a

quien califica de honesto

y estricto, no fue del

todo buena, ahora que

han pasado los años Jatnna

confiesa que logró

despojarse del resentimiento,

y con tranquilidad

asegura haber honrado

a su padre y a su

madre.

abrazos fuertes que le sonaban

los huesos a la gente

cuando saludaba era su

carta de presentación. Y

esa era y sigue siendo Jatnna

Tavarez, una mujer que

ha entregado 40 años a la

comunicación dominicana,

convirtiéndose en un ícono

de la televisión, marcando

parámetros y que ha dejado

al público un digno legado

y un amor, incalculable a todo

su público.

Ahora que anda celebrando

cuatro décadas de

trabajo en la TV local, confiesa

tener sus sentimientos

a flor de piel, repasar toda

una trayectoria de una

carrera que inició, gracias

a Miledys de Cabral y que

honró no solo por su don

del uso del buen lenguaje,

sino porque, además, ha

sabido honrar cada paso en

todos los espacios que ha

trabajado.

“Estoy contenta, estoy

nostálgica, estoy más llorona

que nunca, porque cualquier

cosita me toca el corazón”,

afirma.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

19

HISTORIAS DE LA VIDA. Vivo para contarlo

“Duré dos semanas vistiendo de marrón

por una promesa que hizo mi mamá”

Testimonio. El dueño de esta historia también agradece el apoyo de su familia, en especial de su madre, quien

hizo una promesa a San Lázaro para que le concediera su salud y pronta recuperación. En un par de meses ya él

estaba reintegrándose a su trabajo. Hoy hace el bien sin mirar a quién.

RELATO

MARTA QUÉLIZ

Santo Domingo

Carlos Medina

nació en una

familia común

y corriente.

Sus padres se

divorciaron cuando todavía

era muy pequeño. Su madre

se hizo cargo de él y de

su hermano, tres años mayor

que el protagonista de

esta historia, teniendo hasta

tres trabajos al mismo tiempo

para que ellos pudieran

tener comida y educación.

Su infancia y su adolescencia

transcurrieron sin dificultad.

La ausencia de una

figura paterna no fue obstáculo

para que tanto Carlos y

su hermano vivieran con disciplina

y estudiando como

todo muchacho de su edad.

“Mi hermano y yo nunca le

hemos dado dolor de cabeza

a nuestra madre, pues ella se

entregó en cuerpo y alma para

echarnos hacia delante. A

mi papá lo vi muy pocas veces

en mi vida, nunca me llamó

para felicitarme por mi

cumpleaños, pero no tengo

trauma con esto”. Su padre

falleció en 2008 o 2010, no lo

recuerda con exactitud.

Carlos tocó esta parte de

su vida para descartar que

su accidente se haya debido

a los excesos en los que

puede caer un muchacho

A pesar de venir de una familia monoparental, cuya madre tenía tres trabajos, nunca

hizo lo mal hecho. Su accidente no tuvo que ver con un comportamiento irresponsable.

de 22 años que no se crió

con su papá. “No fui rebelde

en mi juventud, no le di dolor

de cabeza a mi mamá…

Me pasó el accidente como

le puede pasar a cualquiera

que ande en la calle”. Está

claro en esto.

Para enfatizar en su buen

comportamiento, el hombre

que hoy disfruta de una linda

familia gracias a Dios y a

Rubby Pérez, deja saber que

salió del bachillerato a los 17

años, y a esa misma edad se

buscó un trabajo para ayudar

a su mamá. “Como todavía

era adolescente, hicieron un

papel con la salvedad de que

en pocos meses iba a cumplir

los 18. Así pude trabajar y yo

mismo me pagué mi universidad”.

Lo cuenta orgulloso el

esposo de Rosangela, y papá

de Anyelica y Jeancarlo.

La mujer que lo chocó,

lo dejó abandonado

Al retomar el tema del accidente,

Carlos no pierde

tiempo en darle el crédito de

buena madre a su progenitora.

“Cuando abrí los ojos, a

ella fue que vi y le pregunté:

¿Qué hago aquí? Ella me dijo

lo que pasó, pues recuerda

que yo no registro el hecho”.

Había venido desde Estados

Unidos donde reside desde

que él tenía 21 años.

Y, hablando de eso, él recuerda

que cuando ella se

fue, lo hizo “con una mano

detrás y otra delante, no tenía

nada, pero luchó, se esforzó

hasta lograr su ciudadanía”.

No cabe duda de

que esta mujer además de

ser su madre, es el referente

de Carlos cuando de hablar

de entereza, se trata.

Supo todo lo sucedido.

Lo único que hasta el sol de

hoy no ha podido ver es a la

mujer que lo chocó y lo dejó

abandonado. Hay gente

a su alrededor que sí sa-

be quién es. “Lo que sí sé es

que ella no era la dueña del

vehículo, y que el dueño sí

fue a la clínica a saber de mi

estado”. No guarda rencor.

Hoy, a 20 años de aquel

aparatoso accidente, en su

mente sólo hay agradecimiento

a quien lo socorrió,

que fue Rubby, a su familia y

a toda esa gente que iba a visitarlo

a la clínica, a veces sin

tener un gran acercamiento a

él. Esto también lo ha llevado

a ser empático y visitar enfermos,

acudir a dar un pésame

y, de una manera u otra, solidarizarse

con quien atraviese

por un momento difícil.

También valora la promesa

hecha por su madre. “Duré

dos semanas yendo al trabajo

vestido de marrón porque

mi mamá le hizo una promesa

a San Lázaro por mi salud

y pronta recuperación”. Y sí

que fue escuchada. A los dos

meses ya Carlos estaba en su

trabajo y llevando una vida,

dentro de lo que cabe, normal.

De hecho, un mes después

de lo sucedido, Rubby

fue a verlo y se quedó sorprendido.

Un detalle que tampoco

obvia es que en su

trabajo de entonces, sus

compañeros,no sólo lo ayudaron

económicamente, sino

que había una persona que

averiguaba sobre la evolución

e informaba por correo

a todo el personal que preguntaba

por su salud. “Al final,

ella me imprimió todos

esos correos y me los encuadernó.

Todavía los conservo,

pero cuando suelo verlos, no

pasó de tres páginas porque

la lágrimas no me dejan”.

Admite que es un “llorón”.

Carlos se siente en una

deuda eterna con el merenguero.

En el año 2022, cuando

murió la esposa de Ruby,

fue a la funeraria a darle sus

condolencias. Allí también

compartió con Micaías, a

quien por igual le estará eternamente

agradecido.


20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025 10 cm

5 cm

ZONA DE JUEGOS

4 cm

3,5 cm

01

CRUCI DIARIO

3 cm

1 2 3 4 5 6 7 8

9 10 11

Diva

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Un Gallagher de

Oasis.

5. Molusco adherido

a rocas.

9. Elimina el vello

facial.

11. Asegures los cordones.

12. Tarjetas coleccionables.

13. Unidad de potencial

eléctrico.

14. Martillo contundente.

15. Diva mexicana

en la piel de

‘María, la del

barrio’.

17. N,N,N,N,N...

18. Importante río

asiático.

19. Kilolitro.

20. __ Thurman, actriz

de ‘Pulp Fiction’.

21. Niki Lauda.

23. Pronto, presto.

25. Cantos o himnos

de admiración.

27. Natural inclinación

a hacer el

bien.

03

15H

SOPA CURIOSA

Los lentes de cámara

funcionan de manera

similar al iris y la pupila

del ojo. Los lentes

asféricas se fabrican

fundiendo vidrio. Con

el tiempo, los lentes

pierden enfoque y

necesitan ser calibrados.

12 13

14 15 16

17 18

19 20 21 22

23 24 25 26

27 28 29

30 31 32

33 34

35 36

“Siempre es mejor intentarlo y fracasar, que quedarse

con la duda de qué hubiera pasado”.

29. Queso francés

suave y cremoso.

30. Entro en combustión.

31. Ave pariente del

cuervo.

33. Danza popular

irlandesa.

34. Giran sobre un eje.

35. Libero la garganta.

36. Montura de Sancho.

Verticales

1. Residente de las

tierras maoríes.

2. Captamos ruido o

voces.

3. Sufijo diminutivo.

4. Corte o contusión

leve.

5. Limpiad con agua

y jabón.

6. Propenso a errores

rápidos.

7. Película (coloq.).

8. Palo donde se iza

una bandera.

9. Proveedor de

gadgets para el

Coyote (Looney

Tunes).

10. Célebre Sinatra.

16. Hermana abreviada.

20. ‘Había ___ vez...’,

O Z H Y V T C L X G V Y Z Y V M G

B P Q H V O N L O V B E L E F C A

T D L I X I R P P O P F I L T R O

U I S R T J W E W A D H S N C Z P

R F O Y S C M V F Q R L G T S J P

A U T O F O C O D L Q A K C I P R

D S Y H L K J H U A E Y S L V I O

O O L S O M T V M U D C P O E X C

R R V D U M P S Q I H O T B L E E

S Q N R I W I Y H B G B G O S L S

E C P A F R F K P J P H U D R X A

H M I M P T S L D X Y S V U V V D

V Q I M S C P Z A I J W J C L X O

F X U B V E Z J N S A S R B L H R

Z S K F N O N K F Y H F N N E R Z

R T J A Q G L S A Y D G R D F A G

Z O V S E O A X V G

O W R T P Z V G A S

O C N I Z G H W M B

M E R A C Q X R Z A

L T N U M E H H U N

V U S E Z L T E F G

A S A I I L E X Q Y

N P X Q A A I C W D

clásico inicio de

cuentos.

22. No vinculada a

creencias religiosas.

24. Estrella con

muchos seguidores.

25. Ejecuten, lleven a

cabo.

26. Existan.

27. Amigo de Milhouse.

28. Galleta icónica

negra y blanca.

32. Identificación FIFA

para Rusia.

FOTOGRAFÍA

AUTOFOCO

DIAFRAGMA

DIFUSOR

FILTRO

FLASH

LENTE

OBTURADOR

PARASOL

PÍXEL

PRISMA

PROCESADOR

REFLECTOR

SENSOR

TRÍPODE

ZOOM

6 8 1 9

3 8 5

4 3 7 8

6 5

7

1 6 9

7 9 1

4 1 3 7 6

1

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: Una ex pareja volverá después de

mucho tiempo. No hagas caso a las promesas

de cambio que te hará, son mentiras.

Dinero: Ten en cuenta los consejos de

personas mayores. Su experiencia puede ayudarte a no

titubear ni fracasar en los negocios.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: No inventes excusas poco creíbles

para justificar tus mentiras. Tu pareja no

es tonta y ya descubrió tu juego. Dinero:

Si atraviesas un momento crítico en cuanto

a tus finanzas, no dudes en pedir ayuda. Pero no a tu

familia, mejor a un amigo.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Atravesarás por una etapa de irritabilidad

e impaciencia. Procura que esta

no complique tu recién formada relación.

Dinero: Deberás dejar pasar una gran

oportunidad laboral debido a que se contradice con tus

principios morales, no te desilusiones.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: No le des la espalda a tu pareja en

este momento difícil que está atravesando,

más allá de las recientes discusiones.

Dinero: El camino de lo correcto siempre

está plagado de dificultades. Deberás aceptar esto

como una ley inquebrantable de la vida.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: No estés todo el tiempo pasándole

facturas a tu pareja por hechos del pasado.

Vive el presente y no seas tan rencoroso.

Dinero: La soberbia sólo logrará que la

gente que confiaba en ti ya no lo haga. Trata de ser más

humilde, así te irá mejor.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Desconfiado, ya no crees en las

excusas de tu pareja. Sospechas, pero no

tienes manera de comprobar nada. Habla

con ella. Dinero: No escuches los consejos

de los demás, en algunas oportunidades pueden

servir, pero ahora no te ayudarán en mucho.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

N O E L L A P A

A F E I T A A T E S

C R O M O S V O L T

M A Z O T H A L I A

E N E S I N D O

K L U M A N L

A I N A O D A S

B O N D A D B R I E

A R D O U R R A C A

R E E L R U E D A N

T O S O A S N O

6 2 8 5 1 4 3 7 9

9 1 7 3 8 2 4 6 5

5 4 3 6 9 7 1 8 2

7 9 4 8 2 1 6 5 3

2 8 6 4 5 3 9 1 7

1 3 5 7 6 9 2 4 8

8 7 9 2 4 6 5 3 1

4 5 1 9 3 8 7 2 6

3 6 2 1 7 5 8 9 4

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: No creas en los sentimientos de

la persona que está a tu lado, no son sinceros.

Tú mereces alguien que te valore y

te respete. Dinero: Tu claridad mental te

ayudará a la hora de los negocios. Pero no te abuses de

esta virtud porque terminarás fracasando.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Reprimir lo que sientes para evitar

conflictos no es la solución. Expresa sinceramente

tus sentimientos, tu pareja te

entenderá. Dinero: Sabes descubrir los

aspectos positivos y negativos de los negocios, pero te

falta capacidad para reaccionar ante los cambios.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Aprende a tener más en consideración

los sentimientos de la persona que

tienes a tu lado. Se más comprensivo.

Dinero: La situación en tu ambiente laboral

dará un giro inesperado, poniéndote en grandes

aprietos. Mantén la calma y estarás bien.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Te será imposible recuperar el

amor de tu pareja habiendo atravesado

algunos eventos que cambiaron radicalmente

tu perspectiva. Dinero: No puedes

esperar que un recién llegado a su puesto laboral se

desempeñe sin falla alguna. Asegúrate de ser paciente.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: No juzgues a tu pareja por la relación

que tiene con su familia. Para ella son

muy importantes, así que respétala.

Dinero: Siempre con la sonrisa y la amabilidad

a flor de piel, logras que los demás confíen en ti.

Ese es el secreto de tu éxito.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: No busques más excusas para evitar

la intimidad con tu pareja. Es hora de

que le hables con el corazón y no le sigas

escapando. Dinero: Tu situación económica

vuelve a su cauce normal. Con esfuerzo y perseverancia

lograste recuperarte de la crisis.

O Z H Y V T C L X G V Y Z Y V M G

B P Q H V O N L O V B E L E F C A

T D L I X I R P P O P F I L T R O

U I S R T J W E W A D H S N C Z P

R F O Y S C M V F Q R L G T S J P

A U T O F O C O D L Q A K C I P R

D S Y H L K J H U A E Y S L V I O

O O L S O M T V M U D C P O E X C

R R V D U M P S Q I H O T B L E E

S Q N R I W I Y H B G B G O S L S

E C P A F R F K P J P H U D R X A

H M I M P T S L D X Y S V U V V D

V Q I M S C P Z A I J W J C L X O

F X U B V E Z J N S A S R B L H R

Z S K F N O N K F Y H F N N E R Z

R T J A Q G L S A Y D G R D F A G

Z O V S E O A X V G

O W R T P Z V G A S

O C N I Z G H W M B

M E R A C Q X R Z A

L T N U M E H H U N

V U S E Z L T E F G

A S A I I L E X Q Y

N P X Q A A I C W D


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

21

Iván García

Un gran soberano

del teatro dominicano

GENTE

REDACCIÓN L2

Santo Domingo

Iván García, gran soberano

del teatro dominicano,

fallecido

el pasado sábado 22

de marzo, tuvo una

prolífica carrera en el arte

dominicano, destacándose

en las tablas y el cine. Fue

un dramaturgo, escritor,

director y maestro. Tenía

87 años de edad.

El actor fue reconocido

con el Gran Soberano,

el máximo reconocimiento

que otorga la Asociación

de Cronistas de Arte

(Acroarte), durante la ceremonia

de Premios Sobe-

rano 2015. Néstor Toribio

Iván García nació en víspera

del Día de la Independencia

Nacional, el 26 de febrero

de 1938, en San Pedro de

Macorís.

Para la conmemoración

del primer centenario de la

independencia (1944), junto

a su familia, se traslada a

la Capital. “Mi crecimiento

fue sin grandes incidencias

para la época. Quería ser

como San Francisco de Asís,

practicando sus valores, pero

después me incliné, para

lo que sin duda había nacido”

(el mundo artístico).

Cuando inició en el mundo

artístico, nunca sintió la

presión de estar encasillado

en un estereotipo, muy por

el contrario, buscó siempre

ser reflejo del trabajo bien

realizado. La acuarela, el

pastel, el óleo y el carboncillo

fueron sus primeros

amores antes de llegar a la

escuela Elemental de Música,

frente a la Capilla de los

Remedios, donde se instruyó

en los acordes musicales.

Pero no fue hasta el 1955, a

la edad de 16 años, que debutó

en las tablas.

En enero de 1959, presenta

en la Galería del Palacio

de Bellas Artes, un

fragmento de “La tragedia

de Julio César”, de William

Shakespeare, esta vez como

adaptador y director.

Para principios de 1960,

el joven actor forma parte

de la conspiración antitrujillista

que sería conocida

como el Movimiento Clandestino

14 de Junio. “Recuerdo

que ese día estaba

paseando por el Parque

Iván García, nativo de San Francisco de Macorís, fue un soberano del teatro

dominicano. El actor murió el pasado sábado 22 de marzo. ARCHIVO LD

Ramfis, hoy Eugenio María

de Hostos, cuando escuché

el anuncio de la leche Pangola.

Se me puso la sangre

fría, me fui a la estación radial

para anunciar la caída

del régimen”, indicó en una

entrevista en junio de 2021

en Listín Diario.

García, quien estudió

en la Escuela Elemental

de Música, fue autor de libros

y también incursionó

en el cine: “Sangre de

Cuba” (2003), “Los locos

también piensan” (2005),

“Mi novia está... de madre”

(2007), “El hoyo del diablo”

(2012), “No hay más

remedio” (2014) y “Duarte,

traición y gloria” (2014).

Reacciones

Su muerte generó un lamento

artístico. Tantos

sus colegas como instituciones

públicas reaccionaron,

entre ellos el ministro de

Cultura, Roberto Ángel Salcedo,

y Marinella Sallent,

directora general de Bellas

Artes. Por igual, los actores

María Castillo, Richard Douglas,

Johnnié Mercedes y

Francis Cruz, al igual que

Milagros Germán y Frank

Ceara, quienes lo consideran

una figura emblemática

del arte dominicano.


22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

Sociales

Editora: Celeste Pérez

Punta Cana

La marca hotelera ZEL llega

a República Dominicana

Dato. El Grupo Popular está vinculado al proyecto a través de su filial AFI Popular y el Fondo

Cerrado de Desarrollo de Sociedades Popular, en el cual participa AFP Popular.

Álvaro Sans, Eduardo J. Grullón, Christopher Paniagua, David Collado, el presidente de la República Luis Abinader, Gabriel Escarrer, Rafael Nadal,

Kelvin Cruz y Antonio Pérez-Hernández y Torra. Cortesía de los organizadores

ACTUALIDAD

REDACCIÓN SOCIALES

Punta Cana, R. D.

El presidente de la

República, Luis Abinader, y

el ministro de Turismo, David

Collado, participaron en

el corte de cinta que dejó inaugurado

el nuevo hotel ZEL

Punta Cana, simbolizando el

comienzo de una nueva etapa

para la hospitalidad en la

zona Este.

El proyecto, con esencia

mediterránea, representa la

primera apertura en el Caribe

de esta innovadora marca,

que nace de la alianza

entre el tenista Rafa Nadal

y Meliá Hotels International.

Además, materializa la

estrecha colaboración entre

el sector turístico y el principal

grupo económico y financiero

del país, Grupo

Popular.

Bajo la asesoría del equipo

de Banca de Inversión

del Banco Popular Dominicano,

se estructuró esta

importante operación para

la cadena Meliá, un hito

estratégico en términos de

promoción del turismo premium

en el país.

Víctor Estrella, Aileen Mounetou, Karina Larrauri y Manuel

Luna.

Shawn Johnson, Shannon Cooney, Lindsey Hammond y

Bertha Díaz.

Leticia del Rosario, Tania Rodríguez, Pam Low y

Markus Haack.

Saul Craviotto y Celia García.

Jordi Martínez y Fit Coco.

Geraldine Basan y Rodolfo Cresta.

Matt Wilpers y Jessica Li.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

24

Sociales

Casa de Campo

inaugura refugio de lujo

Villa Minuty

Alejandro Jovine, Luis Patiño, Henrique Ponte y Carlos De Linares. Cortesía de los

organizadores

Playa Nueva Romana

Golfistas disfrutan

del PGA Ocean´s 4

Jason Kycek, Gabriela Benoit, Anne-Victoire Matton, Emilie Teuma y Andrés

Pichardo. Cortesía de los anfitriones

EXCLUSIVO

La Romana, R. D.

DEPORTE

La Romana, R. D.

PGA Ocean´s 4

ofreció un cóctel de bienvenida

a los jugadores de la

primera parada del Tour de

Campeones 2025, celebrada

en el exclusivo campo de

Playa Nueva Romana.

La actividad reunió a más

de 80 jugadores que se dieron

cita para disfrutar y conocer

en primicia parte de

lo que será el primer campo

de golf iluminado del país,

próximo a inaugurarse de

manera oficial en el mes de

abril 2025.

Este campo ejecutivo de

nueve hoyos, goza de gran

reputación por su calidad

avalada por la PGA of America,

y será iluminado en su

totalidad.

Rubén Álvarez, Isidro Garcia, Ángel Matos y Dominic

Taveras.

Franklin Díaz, Jorge Polanco, Amaurys Moscoso y Kelvin

Santiago.

L a b o d e g a f r a n c e s a

Château Minuty, perteneciente

al grupo Moët Hennessy,

en alianza con La Bodega,

de Manuel González

Cuesta, inauguró Villa Minuty

en Casa de Campo,

un exclusivo lounge gastronómico

que permanecerá

abierto durante un año, invitando

a los visitantes a sumergirse

en la sofisticación

y el encanto de la Riviera

Francesa.

Para celebrar, un grupo

selecto de invitados fue

trasladado desde La Bodega

hasta Casa de Campo.

Allí, disfrutaron de una experiencia

única, con un menú

especial diseñado para

maridar con los vinos premium

Minuty Prestige Rosé

y Minuty Prestige White. La

música, a cargo de Stephanie

Gerardino, “Dj Fani”,

completó la experiencia.

Isabella Morales, Pablo Soto y Sophia Sanabria.

Daniela Astacio, Aalayah González y Rosa Arencibia.

Gabriela

Benoit.

Brighid Florido.

Ramón Peralta, Luis Patiño, Edigarbo García y

Adrián Guzmán.

María José Espaillat y Dhayra

Hernández.

Antonella

Erazo.


10 cm

santo domingo, RD. lunes, 24 DE marzo de 2025

23

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

10 cm

ESMIL CON ESTRELLAS

5 cm

4 cm

EL LANZADOR DERECHO FIRMA COMO AGENTE LIBRE CON EQUIPO DE SAN PEDRO P/26

3,5 cm

DEPORTES

VELOCIDAD

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)

3 cm

PIASTRI SE

IMPONE EN EL

GRAN PRIX DE

CHINA DE LA

FÓRMULA 1 P/29

DE JUAN MARICHAL

LUICHY SÁNCHEZ

Santiago

Cuatro lanzadores dominicanos,

todos repitentes, actuarán

como abridores en el

juego inaugural de sus respectivos

equipos, en el inicio

en USA y Canadá de la

temporada 2025 del béisbol

de las Grandes Ligas el

próximo jueves: Sandy Alcántara

(Marlins), Framber

Valdez (Astros), Freddy Peralta

(Cerveceros) y Luis Severino

(Atléticos).

Alcántara será el octavo

dominicano con al menos

cinco aperturas en juego inaugural,

uniéndose a Juan

Marichal (10), Pedro Martínez

(8), Bartolo Colón (7),

Mario Soto (6), Ramón Martínez

(5), Edinson Vólquez

(5) y Johnny Cueto (5).

Cuatro consecutivos

Valdez será el octavo en hacerlo

durante al menos

cuatro años consecutivos,

uniéndose a Pedro Martínez

(1998-2005, ocho), Marichal

(1964-1969, seis), Soto

(1982-1986, cinco), José Rijo

(1992-1995, cuatro), Ramón

Martínez (1995-1998,

cuatro), Cueto (2012-2015,

cuatro) y Alcántara (2020-

2023, cuatro).Peralta (2024

y 2025) y Severino (2018 y

2025) tendrán su segunda

presentación.

Un total de 35

Con variadas situaciones interesantes,

un total de 35

lanzadores dominicanos (6

de ellos zurdos) han actuado

como abridores en 94

ocasiones (ahora serán 98)

en juegos inaugurales, desde

Marichal en 1962 hasta

Brayan Bello y Peralta en

2024, los más recientes en

unirse a la lista.

En 2024 se impusieron

dos marcas: cinco lanzadores

dominicanos iniciando

A FREDDY PERALTA

CUATRO DOMINICANOS ESTARÁN COMO LANZADORES ABRIDORES

POR SUS EQUIPOS EN LA JORNADA INAUGURAL DE MLB

Sandy Alcántara

Framber Valdez

el primer juego de su equipo

y tres de ellos resultando

ganadores: Frankie Montás

(Rojos, ganó), Bello (Medias

Rojas, ganó), Peralta

(Cerveceros, ganó), Luis

Castillo (Marineros, perdió)

y Valdez (Astros, sin

decisión).

El 2025 será la cuarta

vez que cuatro lanzadores

dominicanos iniciarán

juegos inaugurales. Las

otras tres son 2015, 2016

y 2018. Además, será el

año consecutivo número

18 que tendremos al menos

uno (con dos o más

en los últimos 15) y, desde

1992 (34 temporadas),

sólo en 2007 nos hemos

ido en blanco.

El único duelo

La única oportunidad que

en juego inaugural se han

enfrentado en duelo dos

dominicanos es en 2015,

Francisco Liriano (Piratas)

ante Cueto (Rojos), quedando

ambos sin decisión y

siendo el ganador otro dominicano:

Jumbo Díaz (Rojos)..

Freddy Peralta

Luis Severino

Todo empezó con Marichal

(Gigantes) en 1962,

quien de las 94 ocasiones

encabeza con 10, en victorias

(6), juegos completos

(6, único con más de uno) y

blanqueadas (2, sólo Colón

tiene otra).

Marichal transitó la ruta

completa en sus primeros

cinco juegos inaugurales

(1962, 1964, 1965,

1966 y 1967), ganando tres

de ellos (dos por blanqueadas)

y, en las dos derrotas

que sufrió, su equipo recibió

lechadas del zurdo Bob

Veale (Piratas) en 1965 (pizarra

1-0 en 10 episodios en

Pittsburgh) y del derecho

Bob Gibson (Cardenales)

en 1967 (con 13 ponches

sin base por bolas y pizarra

6-0 en San Luis).

Tanto Veale (Águilas, en

1963-64 y 1972-73) como

Gibson (Licey, en 1958-59)

lanzaron en la Lidom.

En sus dos primeras presentaciones

inaugurales

(1962 y 1964), Marichal

derrotó al zurdo Warren

Spahn (Bravos de Milwaukee,

hoy de Atlanta),

SEPA MÁS

Dos marcas

en el 2024

En 2024 se impusieron

dos marcas: cinco

lanzadores dominicanos

iniciando

el primer juego

de su equipo y tres

de ellos resultando

ganadores: Frankie

Montás (Rojos, ganó),

Bello (Medias

Rojas, ganó), Peralta

(Cerveceros, ganó),

Luis Castillo (Marineros,

perdió) y Valdez

(Astros, sin decisión).

el mismo a quien el montecristeño

superó 1-0 en 16

entradas, el 2 de julio de

1963 en San Francisco (California).

Los que más

Tras las 10 aperturas inaugurales

de Marichal, estos son

los que más tienen: Pedro

Martínez (8), Colón (7), Soto

(6), Ramón Martínez (5),

Vólquez (5), Cueto (5) y Alcántara

(5, incluye 2025).En

triunfos, después de los seis

de Marichal en esta clase de

enfrentamiento, sólo otros

tres han conseguido tres o

más: Colón (5-1), Soto (4-1)

y Pedro Martínez (3-1).

De la citada cifra (35) de

lanzadores dominicanos

que han iniciado juegos inaugurales

de Grandes Ligas,

Vólquez es el único que lo

ha hecho con cuatro equipos

diferentes: Rojos, Padres,

Reales y Marlins. Colón

lo hizo con tres: Indios,

Angelinos y Mets.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

Deportes

Béisbol-Noticias y resultados

25

Julio Rodríguez lidera a Seattle en jonrones con cinco.

Rodríguez,

Polanco y

Marte dan H4

RESUMEN

Tampa, Florida

Julio Rodríguez y Jorge

Polanco guiaron a los Marineros

de Seattle sobre los

Cerveceros de Milwaukee

10-6 con sendos cuadrangulares.

Rodríguez pegó

su quinto jonrón ante

Evan Mckendry, mientras

que Polanco llegó a tres. El

jonrón de Polanco fue en

la baja del segundo ante

Connor Thomas.

Marte y Canario

jonronean

Starling Marte dio su primer

cuadrangular en los

entrenamientos de primavera

en la victoria de los

Mets sobre los Marlins

10-2. Además de ser su

primer jonrón, también

impulsó su primera carrera.

Alexander Canario hizo

lo propio. El jardinero

dio dos jonrones y llegó a

tres en los entrenamientos

de primavera. Canario

batea para .314, mientras

que Marte está en .227.

Ketel se estrena

El segunda base de los

Diamondbacks de Arizona

se estrenó con su primer

cuadrangular en la

pretemporada. El dominicano

dio el jonrón en la

primera entrada ante los

envíos de Logan Gillaspie.

Ketel terminó de 3-3 y dejó

su promedio en .368.

Margot firma

con Detroit

Manuel Margot y los Tigres

de Detroit acordaron

un contrato por un año y

1,3 millones de dólares, lo

que aumentará la profundidad

del equipo en los jardines.

Margot puede ganar $1.2

millones adicionales en bonos

basados en apariciones

en el plato, según la persona

que habló bajo condición

de anonimato porque

el movimiento estaba pendiente

de un examen físico.

Margot, de 30 años, acordó

un contrato de ligas menores

con Milwaukee el

mes pasado, pero los Cerveceros

lo liberaron el sábado.

Con Parker Meadows

y Matt Vierling fuera de acción

por lesiones, Detroit

necesitaba refuerzos en los

jardines.

Los Tigres visitan a los

Dodgers de Los Ángeles el

jueves por la noche para el

partido inaugural. Margot

bateó para .238 con un porcentaje

de embase de .289,

cuatro jonrones, 31 carreras

impulsadas y cinco robos en

129 partidos con Minnesota

el año pasado. Fue titular en

todos los jardines durante

su única temporada con los

Twins. Margot irrumpió en

las mayores con San Diego

en 2016.

Es un bateador de .254

con 56 jonrones y 314 carreras

impulsadas en 917

juegos de carrera, y también

pasó cuatro temporadas

con Tampa Bay.

BOB

MELVIN

Anuncian cadena de béisbol

COBERTURA

Santo Domingo

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.CRUZ

Gigantes buscan

nuevo camino

La Liga Nacional de Béisbol desea

que todo el país se entere

de su torneo y con ese fin tendrá

cobertura activa en redes

sociales, YouTube y Televisión.

Así lo anunció Franklin Mirabal,

quien es el comercializador.

De inmediato anunció a José Luis

Montilla y Juan Frank Kranwinkell

Hace 11 años, los Gigantes de San

Francisco ganaron 3 títulos en el corto

período de 5 años, algo poco usual

en Grandes Ligas. Fueron campeones

de la Liga Nacional en 2010, 2012 y

2014, pero desde entonces las temporadas de buenos

resultados se han escaseado.

Ellos, igual que los Dodgers, llegaron a los Angeles

en 1958 procedentes de Nueva York, donde habían

ganado 5 coronas.

Hace 4 años, en 2021, dieron la sorpresa al vencer

en la División Oeste Liga Nacional con 107 triunfos,

uno más que los potentes Dodgers. Pero en su

primera serie de postemporada fueron eliminados de

una vez por los propios Dodgers.

Veamos detalles básicos de los Gigantes, con miras

a la campaña 2025:

.-El manager será nuevamente

Bob Melvin, de 63 añós, quien

asiste a su segunda campaña al

frente del club. Empezó el año

pasado y finalizó en cuarto lugar

con pobre marca de 80-82. Se trata

de un dirigente de 23 años en

Grandes Ligas, habiendo pasado

por Seattle, Oakland, Arizona, San

Diego y ahora San Francisco. Estando

en Oakland ganó la División Oeste cuatro veces,

pero en 23 temporadas nunca ha ganado la liga

y nunca ha asistido a una serie mundial. Pero lo vuelven

a contratar pues parece que cae bien.

.- El club hizo una buena inversión económica en

el dominicano Willy Adames, quien será su short stop.

Adames firmó por 7 años y US$182 millones de dólares,

dando un”palo” de más de 500 pies. En su última

actuación con Milwaukee estuvo sobresaliente al bate

con 32 jonrones, 112 empujadas. En los entrenamientos

de primavera ha estado activo con .364-3-10.

DEMAS POSICIONES: Aparte de Adames, el club

tiene buenos bates en distintas posiciones. El receptor

se llama Patrick Bailey, en primera base Lamonte

Wade jr., en segunda Tyler Fitzgerald, y en tercera el

estelar Matt Chpaman, con 27 hrs., y 78 remolcadas.

En los jardines, Helliot Ramos, el coreano Jun

Hoo Lee, Mike Yrastrzemski (18 hr.,57 empujadas,

entre otros). El dominicano Jerar Encarnación aparentemente

se había ganado el puesto para ser cuarto

jardinero, o tal vez regular, pero este fin de semana

se lesionó la mano izquierda

en una acción defensiva y perderá

más de un mes. Había tenido promedio

de. 302, con 2 jonrones, 14

empujadas en 53 turnos. (En los

entrenamientos del equipo estaba

Sergio Alcantara, infielder, con 3

hits en 21 turnos. Posiblemente lo

remitan a triple A).

WILLY

ADAMES ROTACION: Los Gigantes tienen

buen pitcheo. Lo encabeza el derecho

Logan Webb, con 13-10 y 3.47,

el zurdo Robbie Ray (si está en salud), Jordan Hicks,

y Kyle Harrison. Y allí está el veterano Justin Verlander,

quien firmó por un año y US$15 millones, buen

dinerito a sus 42 años de edad. En 2024 lanzó para

Houston y tuvo solo 17 apariciones, con efectividad

de 5.48. Es buen candidato para lesionarse más

temprano que tarde… El cerrador será Ryan Walker,

y por ahí está el dominicano Camilo Doval.

El zurdo Enny Romero fue invitado a los entrenamientos

luego de su buena presentación aquí con

lasAguilas. Romero, de 34 años de edad, ha tenido

experiencia de liga mayor con varios clubes entre

2010 y 2018. Ahora apareció en 5 juegos, 6 innings,

7 hits, 4 carreras, efectividad de 6.00, 2 bases por

bolas y 6 ponchados, màs 2 jonrones permitidos.

PROYECCIONES: Es posible que mejoren algo

lo del 2024, pero no le veo capacidad de play off.

NOTAS DE MLB.- Alexander Canario tuvo un

juego dominical tremendo con par de jonrones ,

incluyendo grand slam, en el triunfo de los Mets

10-2 ante los Marlins. Canario tiene promedio

.314, 3 jonrones, 8 empujadas, y pudiéramos de

decir que hará el equipo. Eso, pese a que los Mets

tienen exceso de jardineros de calidad, pues el

bosque derecho es de Juan Soto, Brandon Nimmo

en el central y Jesse Winker en el left. ¿Qué hacer

con José Siri, el mejor defensor de la posición de

las mayores ahora mismo? Quedan decisiones sobre

Canario y sobre Starling Marte, quien está en

último año de contrato y gana US$19 millones

por campaña. Difícil decisión. Tienen una vacante

de designado pues no hay nadie fijo para ese

rol, y esa es buena noticia.

.- Justin Martínez se llama el señor, y es pitcher de

Arizona. Dicen los datos que nació en Bonao, y ha

lanzado algo en liga mayor entre 2023 y 2024..Ahora

es parte del relevo de Arizona, y acaba de firmar

un contrato por 5 años US$18 millones…¿18 millones?

Es correcta la información, aunque suene poco

dinero. Martínez tiene 6 pies 3 pulgadas, y dicen

que lanza a 100 millones.

.- El cubano Yuli Gurriel acaba de hacer el equipo

con Padres de San Diego a los 40 años de edad. Su

hermano Lourdes, de 31, juega para Arizona.

como narradores, Cristian Rojas

como comentarista y Santos Peralta

como Locutor Comercial.

Igualmente a tres mujeres que se

encargarán de la presentación, entrevistas

y la parte jocosa del evento

con Penny Báez, Karen Ozuna y

Hecmary Ugarte.

En los próximos días se anunciará

el canal de televisión y la Liga

ya tiene su canal de YouTube

y redes sociales activas.

“Esto viene en grande. Con calidad

al más alto nivel”, dijo Alfonso Peña

Melo, quien es el presidente de

la Liga Nacional de Béisbol.

En la LNBP compiten novatos y

veteranos que buscan una segunda

oportunidad para firmar con las

Grandes Ligas. Alfonso Peña Melo

es el presidente de la Liga Nacional

de Béisbol Profesional. Creó la liga

con el propósito de brindar una

segunda oportunidad a peloteros

que no fueron firmados o que quedaron

en libertad, permitiéndoles

seguir en el béisbol y tener la posibilidad

de firmar nuevamente.


26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Noticias de Grandes Ligas

Cleveland define su rotación

Stephen Vogt tiene su rotación

de lanzadores organizada

para el inicio de la

temporada pero el gerente

de los Guardianes de Cleveland

y la oficina principal

aún tienen otros problemas

que resolver antes del

partido inaugural en Kansas

City. Vogt dijo que Logan

Allen será el quinto abridor

del equipo y Triston McKenzie

comenzará en el bullpen.

Tanner Bibee —quien

firmó un contrato de cinco

años por 48 millones de dólares—

será el as del staff

durante al menos la primera

mitad de la temporada.

Gavin Williams, Luis Ortiz,

Ben Lively y Allen completarán

la rotación.

Esmil Rogers retorna a su antiguo conjunto.

Estrellas firman

al agente libre

Esmil Rogers

3,5 cm

3 cm

Bravos canjean a Henderson

Los días de Ian Anderson con los Bravos de Atlanta llegaron

a su fin la tarde del domingo, cuando fue cambiado a

los Angelinos por el pitcher zurdo venezolano José Suárez,

anunció la organización. La apuesta de Anderson para comenzar

la temporada como el quinto abridor de Atlanta se

evaporó al otorgar 20 bases por bolas en 20.0 innings esta

primavera. El lanzador de 26 años, quien fue seleccionado

por Atlanta con la tercera selección general en el Draft de

MLB del 2016, ha luchado por recuperar la forma prometedora

que mostró antes de someterse a la cirugía Tommy

John en abril del 2023.

Jerar Encarnación se lesiona

El jardinero de los Gigantes de San Francisco, Jerar Encarnación,

se perderá el inicio de la temporada tras fracturarse

un hueso en la mano izquierda mientras intentaba atrapar

una pelota con un clavado el viernes. El dominicano,

que seguramente jugará como bateador designado, se espera

que esté fuera de cuatro a cinco semanas. El mánager

Bob Melvin dijoque la cirugía es una opción. Encarnación

bateó para .302 con dos jonrones y 14 carreras impulsadas

en los entrenamientos de primavera. Bateó para .248 con

cinco jonrones y 19 carreras impulsadas en 113 turnos.

Gunnar se perderá el inicio

El campocorto de los Orioles de Baltimore, Gunnar Henderson,

comenzará la temporada en la lista de lesionados debido

a un leve esguince intercostal derecho. El gerente general

Mike Elias le comentó a los reporteros el domingo que espera

que la estancia de Henderson en la lista de lesionados “se

mida en días en lugar de semanas”.Los Orioles visitan a Toronto

el jueves para el día inaugural. Henderson, de 23 años,

abandonó un juego en los entrenamientos de primavera el

27 de febrero después de una entrada debido a molestias en

su lado derecho inferior. Un esguince intercostal involucra

los músculos alrededor de las costillas.

LANZADOR

San Pedro de Macorís

Las Estrellas firmaron al

lanzador agente libre Esmil

Rogers, anunció este

domingo el vicepresidente

de operaciones del

club, Ángel Ovalles.

Rogers vestirá el uniforme

del representativo

de su natal San Pedro de

Macorís por cuarta vez en

su carrera, de 14 temporadas

en la Liga Dominicana.

En las tres ocasiones

anteriores, incluyendo los

últimos dos torneos, lo

hizo en la postemporada,

después de haber sido

reclutado cada vez en el

sorteo de reingreso, como

jugador de equipo eliminado

en la Serie Regular.

El experimentado lanzador

tuvo promedio de

carreras limpias permitidas

(PCL) de 1.32 en

tres partidos, como abridor,

con las Estrellas, en el

Round Robin de la campaña

pasada, y acumuló

13.2 entradas. En el primero

de esos juegos salió

por lesión. En la Serie Regular

2024-2025, el derecho

tuvo record de 3-2,

con 3.04 de PCL en 10

juegos iniciados, con los

Toros del Este.

Fue seleccionado como

Jugador Más Valioso de la

Serie del Caribe 2025, como

refuerzo del representativo

dominicano en el

certamen (Leones del Escogido)

en México, donde

tuvo 1-1, en dos juegos

iniciados y sumó 12.2

entradas de dos carreras

limpias, para un PCL

de 1.42. Ganó el juego

que decidió el campeón del

evento, frente a los anfitriones

mexicanos, ante quienes

tiró 6.2 entradas de dos anotaciones.

El serpentinero de 39

años de edad ha actuado en

14 temporadas en la Liga

Dominicana, donde ha vestido

los unifomes de los Tigres

del Licey (12 temporadas) y

Toros del Este (últimas dos

temporadas). También lanzó

7 años en Grandes Ligas

(Colorado, Cleveland, Toronto,

Yanquis). Asimismo,

trabajó en Corea, China y

México.

Su récord de por vida en

el circuito local es 22-21, en

92 juegos lanzados, 74 de

ellos como abridor. Su PCL

es de 3.01.

Desde la temporada

2022-2023, Rogers es segundo

en entradas lanzadas

en la Liga Dominicana

(140.1 IP) y en promedio de

carreras limpias permitidas

(2.63).

“Calidad, experiencia,

durabilidad en su solo brazo;

más un coraje y espíritu

combativo insuperables, todo

eso nos trae Rogers, para

hacer de nuestra buena rotación

de lanzadores abridores,

una aún mejor”, comentó

Ovalles, por medio a un

despacho de prensa de las

Estrellas.

“Es uno de los lanzadores

de mejor control en nuestra

liga”, sostuvo Ovalles. “La

temporada pasada, un 63

por ciento de sus lanzamientos

fueron strikes”.

“Tiene un amplio repertorio,

el cual le permite cruzar

varias veces la alineación

contraria y extender

su participación en el juego

con más seguridad”, añadió

Ovalles.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

27

Deportes

Clasificación. Trabajará en la implementación de un sistema de ranking nacional de

jugadores y la escogencia de una selección nacional que pueda representar al país.

Constituyen la Real Federación

Pádel de República Dominicana

DISCIPLINA

Santo Domingo

Con gran entusiasmo y

compromiso, anunciamos

la constitución de la Real

Federación Nacional de

Pádel de la República Dominicana

(RFNPRD), una

nueva institución que busca

elevar el nivel de esta

disciplina deportiva en el

país, promoviendo su desarrollo

integral y beneficiando

a todos los actores

involucrados en esta creciente

práctica.

El acta de la asamblea

constitutiva establece que

la FNPRD está compuesta

por José Isern Diego, presidente;

Diego José Garrigó

Mejía, vicepresidente;

Diego Garrigó, junto al ministro de deportes Kelvin Cruz y Juan Quintana.

Juan Quintana Franco, secretario

general; José Javier

Torrón, tesorero; Roberto

Bonetti Pastoriza,

primer vocal; Augusto Reyes

Estrella, segundo vocal;

y Gonzalo Frechilla Armenteros,

tercer vocal. Además,

participaron la Asociación

Nacional de Jugadores de

Pádel (ANPADEL), Asociación

de Pádel Norte (PADE-

SEPA MÁS

Escuelas

y clubes

Programas.

La federación desarrollará

programas en escuelas

y clubes para que

las nuevas generaciones

se involucren en el pádel

desde temprana edad.

Torneos.

Uno de los objetivos más

ambiciosos es la organización

de torneos internacionales

en suelo dominicano.

LNORTE) y Asociación Pádel

Este (PADELESTE).

La directiva indicó que

tiene el propósito de re-

gular, promover y desarrollar

el pádel en la República

Dominicana, para lo cual,

en colaboración con los organismos

internacionales,

busca afianzar las bases de

este deporte, garantizar la

equidad en las competiciones

y contribuir al bienestar

de todos los implicados.

Recientemente la Dirección

Nacional de Clubes

del Ministerio de Deportes

y Recreación certificó

a la RFNPRD, con domicilio

principal en la avenida

Abraham Lincoln número

1019, bajo la presidencia

del señor José Isern Diego.

Asimismo, consta del acta

de inscripción de personas

jurídicas en el Registro Nacional

de Contribuyentes de

la Dirección General de Impuestos

Internos y el certificado

de incorporación como

órgano interasociativo,

emitido por la Procuraduría

General de la República.

La Real Federación Nacional

de Pádel de la República

Dominicana se propone

construir una base sólida

que promueva el avance del

pádel, garantizando ventajas

para los clubes, jugadores

y entrenadores, a través

del impulso del deporte.


28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Temporada NBA 2024-25

Cavs paran racha de derrotas

4 cm

El Cupes y GUG

3,5 cm

logran triunfos

3 cm

torneo Santiago

Pistons superan a Pelicans

Ron Holland II anotó 14 de sus 26 puntos, su mejor marca

de la temporada, en el último cuarto, y los Detroit Pistons

vencieron a CJ McCollum y a los New Orleans Pelicans por

136-130 el domingo. McCollum anotó 40 puntos y siete

asistencias, pero Holland ayudó a los Pistons a superar a

los Pelicans por 43-39 en el último cuarto para ganar por

tercera vez en cuatro partidos. Jalen Duren añadió 22 puntos

y 12 rebotes para los Pistons, que jugaron sin el base

All-Star Cade Cunningham debido a una lesión en la pantorrilla.

Butler llega a Miami con GS

Jimmy Butler regresará unos días a Miami. El calendario

de Golden State es peculiar en este momento: los Warriors

jugaron el sábado por la noche en Atlanta, llegaron a Miami

alrededor de las dos de la mañana del domingo, jugarán

contra el Heat el martes y el equipo dejará la ciudad

hasta el jueves por la tarde, ya que su próximo partido es

hasta el viernes en Nueva Orleans. El partido del martes

será el primero de Butler en Miami desde que el Heat lo

intercambió a los Warriors a principios de febrero, poniendo

fin a una saga de meses en la que él exigió un traspaso.

Jarrett Allen anotó 18 puntos

y Donovan Mitchell añadió

16, ayudando a Cleveland

a romper una racha

de cuatro derrotas consecutivas

con una victoria por

120-91 sobre los Utah Jazz

el domingo. Evan Mobley

anotó 11 puntos, 11 rebotes

y tres tapones para ayudar

a los Cavaliers a volver a

la senda del triunfo. Seis jugadores

anotaron en dobles

dígitos para Cleveland. Kyle

Filipowski lideró a Utah

con 18 puntos y 13 rebotes.

Walker Kessler añadió 13

rebotes y tres tapones. Los

Cavaliers sobreanotaron a

los Jazz 60-30 en puntos en

la pintura.

Denver espera vuelva Jokic

El pívot de los Nuggets Nikola Jokic se espera que regrese a la

alineación de Denver durante la próxima serie de cinco partidos

en casa, dijo el entrenador Michael Malone el domingo.

Jokic se perdió su cuarto partido consecutivo el domingo, al no

jugar contra los Rockets en Houston debido a una compresión

en el tobillo izquierdo. No se esperaba que jugara el lunes cuando

comience la serie en casa de Denver contra los Bulls de Chicago,

según Malone. “Él va a jugar en Denver, en la serie de cinco

partidos en casa”, dijo Malone. “Jugará en algún momento,

con suerte en esa serie de cinco partidos en casa.

Davis está cerca de regresar

Anthony Davis parece que está

cerca de regresar con los

Mavericks de Dallas después

de una ausencia por lesión de

seis semanas. El alero estrella

fue listado como dudoso para

el partido contra los Nets de

Brooklyn el lunes para iniciar

una gira de cuatro duelos fuera

de casa. Davis no ha jugado

desde que se lesionó el muslo

izquierdo en su debut.

JUEGOS DE HOY NBA

7:00 PM Toronto en Washington

7:00 PM Lakers en Orlando

7:00 PM Minnesota en Indiana

7:30 PM Dallas en Brooklyn

8:00 PM Filadelfia en New Orleans

9:00 PM Chicago en Denver

10:00 PM Boston en Sacramento

10:00 PM Milwaukee en Phoenix

BALONCESTO

Santiago

En un partido definido

en los últimos 30 segundos

del tiempo reglamentario,

el Cupes logró

vencer al Club Domingo

Paulino (CDP) con un

marcador de 87-82 en la

continuidad del torneo

de baloncesto superior

de Santiago.

Este emocionante encuentro

estuvo marcado

por 21 cambios de liderazgo

y 13 empates. Cupés

dominó la zona pintada

con un contundente

50-40, apoyado por el excelente

desempeño de

su banca, que aportó 31

puntos, en contraste con

los 18 puntos que sumó

la banca del CDP.

Con este triunfo, Cupés

mejora su récord a

5-2, destacándose cinco

jugadores con cifras dobles:

Luis Martínez anotó

19 puntos y capturó seis

rebotes; Jonathan Araujo

contribuyó con 18 puntos,

15 rebotes y tres asistencias;

Oliver Ferreira sumó

13 puntos, destacándose

con tres triples en momentos

cruciales del partido;

Jeffry Arias agregó

10 puntos y nueve asistencias;

y Edwin Espinal también

aportó 10 puntos.

Por su parte, el CDP,

que ahora tiene un récord

de 4-3, tuvo a Adris

de León como su máximo

anotador, con 32 puntos

y cuatro rebotes. Bryan

Ramírez sumó 11 puntos

con cuatro asistencias,

mientras que Lamontray

Harrys terminó con 10

puntos y 14 rebotes.

A segunda hora, el club

Gregorio Urbano Gilbert

volvió a vencer al Sameji

por segunda ocasión en esta

temporada en el cierre de la

jornada dominical con marcador

92-90.

Emmit Williams lideró

la ofensiva de los ganadores

con un doble-doble

de 25 puntos y 11 rebotes,

respaldo por Shane Rector

con 16 tantos, ocho asistencias

y cuatro tableros,

Jensi Jiménez aportó 14

unidades y vdps asistencias

y Lewis Duarte y Luís

Jacobo sumaron 13 encestes

cada uno, Duarte también

agregó cinco rebotes

y dos asistencias y Jacobo

cuatro tableros.

Por Sameji sobresalieron,

Jean Karlo Iciano con

23 puntos, cuatro capturas,

cuatro recuperaciones y tres

asistencias, Eloy Vargas con

un doble-doble de 20 unidades

y 14 tableros, concediendo

tres asistencias,

Brahiam Méndez 15 unidades,

seis asistencias y cuatro

rebotes y Gabriel Belardo

13 puntos, tres asistencias y

dos rebotes.

Las posiciones

Los combinados del Fernando

Plaza Valerio y el Cupés

comparten la primera posición

de la justa con récords

de 5-2, seguidos por Pueblo

Nuevo y CDP con 4-3, cada

uno, GUG y Sameji tienen

2-6, cada uno.

Las acciones del torneo

continuarán el próximo

miércoles con la fecha número

12 de la serie regular,

a partir de las siete de la noche.

En el primer encuentro,

se enfrentarán Cupés y

Plaza Valerio, y en el partido

de cierre, se medirán CDP y

Pueblo Nuevo.

Luis Martínez, del Cupes, se eleva para donquear.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

29

Deportes

FÓRMULA UNO

(AP)

Shanghai, China

El piloto de McLaren Oscar

Piastri logró el domingo

su primera victoria en

el Gran Premio de China

desde la pole position,

en una carrera en la que

el australiano fue inalcanzable

para su compañero

de equipo, Lando Norris.

McLaren alcanzó un hito

con el 50ma final 1-2 en la

Fórmula 1.

Piastri, quien logró su

primera pole position el sábado,

tuvo un gran inicio

en la carrera y lideró desde

la primera curva, mientras

Norris superaba a Russell

para colocarse en segundo

lugar. El australiano luego

fue ampliando su ventaja

en una carrera sin contratiempos

para conseguir su

tercera victoria en su carrera,

después de Hungría y

Azerbaiyán el año pasado.

“(Es) muy satisfactorio,

obviamente”, dijo Piastri,

quien ahora está en el

cuarto lugar en la clasificación,

a solo 10 puntos

Binomio. Lando Norris afirmó que su equipo McLaren está listo para una lucha sin cuartel por

el título entre él y su compañero de equipo Oscar Piastri, en caso de que continúen dominando.

Piastri triunfa en GP de China por

delante de Norris, ambos Ferraris

El británico Lando Norris felicita a su compañero de McLaren, el australiano Oscar

Piastri después de que ganó el Gran Premio de China del domingo.

del líder Norris con 22 carreras

por disputar. “Creo

que siempre es un buen día

cuando cruzas la línea primero,

pero creo que este ha

sido el más satisfactorio, no

solo la carrera, sino el fin de

semana para mí. Creo que

las dos victorias que tuve

anteriormente fueron muy

diferentes, y creo que esta

ha sido la más completa”.

SEPA MÁS

Verstappen

queda cuarto

Posición

El ganador de la carrera

del año pasado, Max

Verstappen de Red Bull,

terminó cuarto, superando

a Charles Leclerc

de Ferrari en las últimas

vueltas, con la carrera

del monegasco comprometida

por un contacto

en la primera vuelta con

su compañero Lewis Hamilton.

Norris tuvo una tarde

más complicada para asegurar

su segundo lugar, ya

que el británico tuvo que

superar a George Russell de

Mercedes y a Alex Albon de

Williams después de su parada.

Luego siguió a su compañero

de equipo hasta la

bandera a cuadros, aunque

en las etapas finales tuvo

que lidiar con un problema

creciente en el pedal del freno

que amenazaba con impedirle

terminar la carrera.

“Carrera difícil”, dijo Norris.

“Quiero decir, estoy satisfecho,

por el resultado,

por el equipo, el 50mo unodos

para McLaren es todo

un logro. Así que feliz de ser

parte de eso, en primer lugar,

y una gran carrera de

Oscar. (También) estoy contento

considerando lo mal

que han sido mis últimos

días y cuánto tuve problemas

solo para sentirme cómodo

y entender cómo conducir

el coche”.


30 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Tributo. El evento, el cual reúne a 300 pedalistas del Distrito Nacional

está dedicado a Héctor J. Cruz, Editor Deportivo de LISTÍN DIARIO.

4 cm

Equipo Sub-10

3,5 cm

Escuela Bauger

3 cm

viajará Colombia

Héctor J Cruz, acompañado de su esposa Margarita Demorizi y de Emilio Valdez, al momento de dar el banderazo de

salida del Grand Prix de Ciclismo El Caballito en la Avenida V Centenario.

Arranca el Clásico 2025

Ciclístico El Caballito

APERTURA

Santo Domingo

El Grand Prix de Ciclismo

El Caballito inició este domingo

con un emotivo homenaje

a la trayectoria del

periodista Héctor J. Cruz,

a quien está dedicado el

evento.

Unos 300 pedalistas de

40 clubes del Distrito Nacional

y asociaciones provinciales

se desplazaron

por el Expreso Quinto

Centenario de la ciudad

capital.

Emilio Valdez (El Caballito)

es el organizador del

evento que se corre en las

categorías élite, juvenil,

pre-juvenil, master A, B y

C, y recreativa, en masculino

y femenino. Los ganadores

recibirán importantes

premios metálicos.

Valdez encabezó el reconocimiento

a Cruz, inmortal

del Deporte Dominicano

y quien ideó la

Vuelta Ciclística Independencia

Nacional.

“Héctor nos honra al

aceptar este humilde homenaje

porque sus aportes

al ciclismo y al deporte son

grandes y han contribuido

al desarrollo de la juventud

dominicana”, manifestó.

De su lado, Cruz agradeció

el gesto de “El Caballito”.

“Siempre estamos en disposición

de colaborar con

las buenas causas del deporte”,

declaró el editor deportivo

de Listín Diario, antes

de dar el banderazo de

salida. Estuvo acompañado

de su esposa Margarita

Demorizi de Cruz y los colegas

Gustavo Rodríguez y

Leo Corporán, entre otros

amigos.

La justa tiene apoyo y

aval de la Federación Dominicana

de Ciclismo y la

Asociación de Ciclismo del

Distrito Nacional.

Sus inicios

Cruz inició su dilatada carrera

periodística en octubre

de 1972, en el diario El

Nacional.

Ha sido uno de los más

prolíficos productores bibliográficos

del deporte nacional,

con una veintena de

libros sobre la historia del

deporte, así como biografías

de los mejores peloteros

criollos.

En los últimos años, ha

incursionado con éxito en

la producción fílmica de documentales

y películas sobre

el área deportiva.

En su larga faena en los

medios de comunicación,

Cruz ha sido editor deportivo

de los diarios El Nacional

(1973-75), Revista

Ahora (1976-77), El

Sol (1975-78), Ultima Hora

(1987-98) y Listín Diario

(2005-actual). Además,

sub-editor deportivo del periódico

Hoy (1981- 87); por

igual, columnista de Última

Hora (1998-2001) y Listín

Diario (2001-2005).

Ha escrito libros, revistas,

anuarios, documentales

y productor-conductor

de programas de TV. Entre

estos, ‘La Hora del Deporte’

y ‘La Semana Deportiva’.

FÚTBOL

Santo Domingo

El equipo Sub 10 de la Escuela

de Fútbol Jorge Rolando

Bauger, Inc. participara

en la tercera edición

del Festival binacional de

Futbol Infantil que se desarrollara

desde el viernes

28 y hasta el domingo

30 del corriente mes

en la ciudad de Bogotá,

capital de Colombia.

Este representativo de

la pionera de las Escuelas

de Futbol del país, se

consagro campeón de la

Copa 38 aniversario FsF,

quedo su campeón de su

división en la Liga Infanto

Juvenil 2024 y actualmente

son los líderes de

la edición 2025.

En festival binacional

de futbol infantil está

reservado para jugadores

de la categoría

2015/2016 y en el mismo

competirán equipos

de Bogotá y ciudades aledañas

como lo son Unión

Rosa CF, Club Recreo, Caterpillar

Motor y la Escuela

Aurinegro.

Los integrantes del

equipo de la Escuela Bauger

son, Patrik Ellis e Ian

Ariel Tavares como porteros.

Nicolás Mena, Diego

García, Nicolás Marcano,

Thiago Guzman, Angel Pierr

e, Alonso Roa, Orlando

Gil , Mathias Soler y Angel

Saavedra.

José Osorio, entrenador

del equipo de la Escuela Bauger

dijo que esta es una excelente

oportunidad para que

los niños continúen su proceso

formativo y expreso su

satisfecho con el proceso de

preparación realizado para

asumir la responsabilidad que

conlleva jugar fuera del país.

En tanto que Jorge Rolando

Bauger, creador de la Escuela

que lleva su nombre,

señalo que esta experiencia

futbolística internacional será

enriquecedora para los niños

y agradeció el esfuerzo

y apoyo recibido por parte

de las madres y padres de la

Escuela durante toda la etapa

previa al viaje recordando

que, en su momento, diferentes

equipos de la Escuela

han competido en Estados

Unidos, Guatemala, Cuba,

Curazao, Venezuela, Puerto

Rico, Haití, Argentina como

también así en España.

La delegación viajara con

Arajet desde el Aeropuerto

Internacional Las Americas

hasta El Dorado (Bogotá)

Colombia.

Jorge Rolando Bauger, propulsor del fútbol en el país.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

31

Deportes

Breve

Fallece hijo de

Brett Gardner

Miller Gardner, hijo de 14

años de Brett Gardner, falleció,

según anunciaron el

domingo el ex jardinero de

los New York Yankees y su

esposa, Jessica.

“Con gran pesar, anunciamos

el fallecimiento de nuestro

hijo menor, Miller. Tenía 14

años y nos dejó demasiado

pronto tras enfermarse junto

con varios familiares durante

unas vacaciones. Tenemos

muchas preguntas y pocas

respuestas en este momento,

pero sabemos que falleció en

paz mientras dormía la mañana

del viernes 21 de marzo”,

declararon Brett y Jessica

Gardner en un comunicado

emitido por los Yankees. Los

Yankees declararon en un comunicado

que la organización

está “llena de dolor” tras

enterarse del fallecimiento de

Miller Gardner.

Lamine Yamal marca el tercer tanto a Países Bajos en

la vuelta de cuartos.

España vence en

tanda de penales

a Países Bajos

FÚTBOL

(EFE)

Mestalla, España

España sufrió este domingo

para clasificarse a

la ‘Final Four’ de la Liga

de Naciones de la UEFA,

un torneo donde es el vigente

campeón, tras imponerse

en Valencia en la

tanda de penales a Países

Bajos (5-4 después de un

empate 3-3 en la vuelta y

un 2-2 en la ida).

En los 120 minutos de

juego, Mikel Oyarzabal

(8, 67) y Lamine Yamal

(103) marcaron para los

españoles, mientras que

los neerlandeses, que empataron

hasta en tres ocasiones

tras ir abajo en el

marcador, se repusieron

gracias a Memphis Depay

(54), Ian Maatsen (79) y

Xavi Simons (109). Desde

los once metros, Noa

Lang y Yamal erraron primero

sus tiros. Pero Doneyll

Malen falló, oportunidad

que aprovechó Pedri para

que la selección española

cumpliera su objetivo.

En semifinales, el 5 de junio

en Stuttgart, los españoles

se medirán a la Francia de

Kylian Mbappé, que también

superó los cuartos en la

tanda de penales, en su caso

contra Croacia.

Para comenzar el choque decisivo

de este domingo en

Mestalla, Luis de la Fuente

apostó en el once por Dani

Olmo y Oyarzabal en lugar

de Pedri y Álvaro Morata,

además de Dean Huijsen como

central y Óscar Mingueza

como lateral. Rápidamente,

la Roja tomó ventaja. Van

Hecke tiró al suelo a Oyarzábal

quien se anticipó a un balón

con la pierna de manera

pilla tras un magistral pase

de Dani Olmo. El colegiado

Clement Turpin, sin dudar,

sancionó la pena máxima,

que transformó el de la Real

Sociedad sin piedad.


32 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

Breves

Portugal domina

a Dinamarca

Portugal se repuso a tiempo

y pudo dar vuelta la serie ante

Dinamarca para avanzar

a las semifinales de la UEFA

Nations League, donde se enfrentará

a Alemania en junio

próximo. Los lusos se sintieron

dos veces afuera, cuando

los visitantes le empataron 1

a 1 y 2 a 2, antes de resolver

el pleito 5 a 2 en su favor (5-3

en el global), para alegría de

los que coparon el Estadio José

Alvalade, en Lisboa.

Francia gana

y pasa a semis

Francia superó a Croacia

en los penales (5-4) y se

clasificó para las semifina-

5 cm

4 cm

les de la Liga de Naciones

de la UEFA, que disputará

en junio ante España, este

domingo en el Estadio

de Francia, en un duelo

en el que ganó 2-0, con lo

que había igualado la eliminatoria.

Los Bleus habían

equilibrado el 2-0 ad-

3,5 cm

verso cosechado en Split el

jueves con los goles de Mi-

3 cm

chael Olise, de libre directo

(52), y de Ousmane Dembélé

(80).


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

33

Djokovic gana

y es el líder en

el master 1,000

(EFE)

Miami, California

El serbio Novak Djokovic se

impuso 6-1, 7-6 (1) al argentino

Camilo Ugo Carabelli,

en dura batalla de una

hora y 45 minutos el domingo

en el Miami Open,

para clasificar a octavos de

final y mantener viva su aspiración

de ganar el Miami

Open y sumar su título número

100 de la ATP. De paso,

Djokovic superó a Rafael

Nadal al convertirse en

el máximo ganador de partidos

en Masters 1000 con

411 triunfos, torneos donde

acumula 40 títulos y 59

finales disputadas. “Honestamente,

no pensaba demasiado

en ello”, manifestó

Djokovic sobre la marca que

le rompió al astro español.


34 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Fallece el ícono del boxeo,

George Foreman a los 76

(EFE)

Nueva York, EE.UU

El excampeón de peso pesado

George Foreman, quien

peleó y perdió contra Muhammad

Ali en el icónico

combate de boxeo “Rumble

in the Jungle” de 1974 antes

de recuperar el título dos

décadas después, murió el

viernes a los 76 años, anunció

su familia en un comunicado.

“Con profundo pesar,

anunciamos el fallecimiento

de nuestro querido George

Edward Foreman Sr.,

quien partió pacíficamente

el 21 de marzo de 2025,

rodeado de sus seres queridos”,

dijo la familia de Foreman

en un comunicado publicado

en la página oficial

de Instagram del boxeador.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 24 DE MARZO DE 2025

35

Deportes

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

Richardanthonytamarez@gmail.com

MLB PRETEMPORADA 2025

HORA LINEA EQUIPOS LANZ.

12:35Pm. -- Tampa Bay Z. Littell (d)

10-16 Filadelfia T. Walker (d)

En BayCare Ballpark, Clearwater, FL

1:05Pm. -- Baltimore C. Povich (z)

10-12 Washington Jake Irvin (d)

En Nationals Park, Washington, DC

1:05Pm. -- Pittsburgh A. Heaney (z)

10-17 Minnesota J. Ober (d)

En Hammond Stadium, Fort Myers, FL

1:10Pm. -- Yankees M. Stroman (d)

10-17 NY Mets ----------

En Clover Park, Port St. Lucie, FL

3:05Pm. -- Oakland JP Sears (z)

10-12 Whhite Sox D. Martin (d)

En Camelback Ranch-Glendale, Glendale, AZ

3:10Pm. -- Milwaukee N. Cortes (z)

10-12 Colorado R. Feltner (d)

En Salt River Fields at Talking Stick, Scottsdale, AZ

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS LANZ.

3:10Pm. -- Seattle B. Woo (d)

10-12 San Diego S. Kolek (d)

Peoria Sports Complex, Peoria, AZ

4:05Pm. -- Atlanta S. Schwellenbach (d)

10-13 Cubs Brad Keller (d)

Sloan Park, Mesa, AZ

8:05Pm. -- Kansas M. Wacha (d)

10-14 Texas Tyler Mahle (d)

Globe Life Field, Arlington, TX

9:07Pm. 10-15 Dodgers T. Glasnow (d)

-- Anaheim ----------

Angel Stadium of Anaheim, Anaheim, CA

9:40Pm. -- Cleveland G. Williams (d)

10-14 Arizona R. Rodriguez (z)

Chase Field, Phoenix, AZ

9:45Pm. -- Detroit ----------

10-16 San Francisco ----------

Oracle Park, San Francisco, CA

NBA TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:00Pm. 233 Minnesota 41-31 33-38-1 21-16 20-15 113.7 109.2 40-31-1 119

1 Indiana 41-29 31-38-1 23-10 18-19 116.6 115.3 37-32-1 116

Indiana juega su cuarto partido seguido en su casa, ha ganado cuatro juegos en líneas y 6 de sus últimos 7, pero con

las líneas tiene 1-9 en sus pasados 10 encuentros. Minnesota ha ganado sus últimos 3 en esta casa. MINNESOTA.

7:00Pm. 2 Toronto 24-46 42-27-1 16-20 8-26 110.7 115.8 35-34-1 114

233.5 Washington 15-55 29-40-1 7-26 8-28 108.7 120.7 34-34-2 110

Luego de perder sus últimos 3 juegos en la ruta, Toronto jugaba ayer en su casa contra San Antonio. Viaja otra vez a

la ruta. Washington ha perdido sus últimos cuatro partidos, incluyendo sus últimos dos en su casa. A MENOS.

7:00Pm. 4.5 L.A. Lakers 43-27 39-30-1 28-9 15-18 112.8 111.9 34-36-0 112

214.5 Orlando 33-38 33-37-1 18-17 15-21 104.8 106.1 29-41-1 104

Luego de caer en sus últimos dos juegos en su casa, los Lakers viajan a jugar en Orlando, para este compromiso

tienen s todos sus estelares saludables. Orlando ha perdido dos de sus pasados 4 encuentros. LAKERS.

7:30Pm. 1 Dallas 34-37 34-35-2 20-16 14-21 115.0 115.4 39-32-0 112

215.5 Brooklyn 23-48 39-31-1 11-22 12-26 105.4 111.4 30-41-0 111

Ambos equipos tienen muchos jugadores claves lesionados. Hay que ver el reporte de últimos minuto para ver

quienes jugaran. Dallas viene de encestar más de 123 puntos en sus últimos dos partidos y nos vamos A MAS.

8:00Pm. 231 Philadelphia 23-47 26-44-0 12-22 11-25 110.0 115.4 42-27-1 109

5 New Orleans 19-52 28-42-1 12-23 7-29 110.3 119.3 40-31-0 116

Para el partido de ayer Filadelfia tenía 10 jugadores fuera de acción, incluyendo los 5 titulares. Este será su sexto

juego seguido en la ruta. New Orleans ha anotado menos de 93 puntos en 3 de sus últimos 5 juegos. A MENOS.

9:00Pm. 237.5 Chicago 31-40 37-33-1 13-22 18-18 117.1 119.8 36-34-1 124

4 Denver 44-27 33-37-1 23-11 21-16 120.8 116.9 41-30-0 123

Chicago termina su serie de 6 juegos como visitante, ha ganado 3 de sus últimos 4, incluyendo sus pasados dos.

Tiene 3 juegos anotando por encima de 121 puntos. Denver ha perdido dos seguidos y 3 de sus pasados 4. CHICAGO.

10:00Pm. 234.5 Milwaukee 40-30 34-34-2 24-12 16-18 114.5 112.1 34-35-1 115

1 Phoenix 34-37 29-41-1 22-13 12-24 114.7 115.8 36-34-1 119

Phoenix ha ganado sus últimos 4 juegos en su casa, anotando por encima de 122 puntos en cada partido. Milwaukee

juega su cuarto partido seguido en la ruta, viene de ganar sus recientes dos. Nos vamos con la casa. PHOENIX.

10:00Pm. 4 Boston 51-19 31-38-1 24-12 27-7 116.5 107.9 32-38-0 118

226.5 Sacramento 35-35 28-40-2 18-17 17-18 116.5 115.8 39-30-1 110

Boston ha ganado sus últimos tres juegos en esta cancha, los tres se dieron a más puntos. Sin contar el partido de

ayer los Celtics habian ganado 9 de sus últimos 10. Sacramento tiene 2-8 en sus pasados 10 partidos. BOSTON.

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED

7:30Pm. 6 Columbus 31-38 41-28 20-14 11-24 3.2 3.3 39-28-2 2

10-14 NY Islanders 32-37 35-34 17-17 15-20 2.7 2.9 34-32-3 3

7:30Pm. 5.5 Vancouver 32-38 32-38 15-20 17-18 2.8 3.0 34-35-1 2

10-16 New Jersey 37-34 29-42 17-17 20-17 2.9 2.6 26-43-2 3

8:00Pm. 5.5 Minnesota 40-30 35-35 18-17 22-13 2.7 2.8 29-38-3 2

10-24 Dallas 44-25 32-37 26-9 18-16 3.3 2.6 28-35-6 3

9:00Pm. 6 Detroit 32-37 40-29 18-18 14-19 2.8 3.2 33-30-6 2

10-17 Utah 32-38 32-38 15-20 17-18 2.8 3.0 28-36-6 3

Ya empieza la MLB, estamos en la “Locura de Marzo”, y seguimos con la NBA. Así que

si reside en Rep. Dom., EE UU y/o Europa y desea recibir cada día una selección de las

mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722.

Si reside en Venezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en

Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA HOY ES; ATLANTA., en (NBA).

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25

JUEGO DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:30Pm. -- Cleveland St 21-12 16-13-1 14-4 7-8 72.8 66.0 11-19 68

-- Jacksonville 19-13 14-14-2 11-3 8-10 72.1 71.0 14-15-1 71

CAMARERO se une

a HVC en aniversario

No 30; Dividendos

populares el sábado

Desde izquierda: Moisés Alou; Frank Pavonessa; Ervin Rodríguez (presidente del

Hipódromo Camarero); María Cristina Mari (vicepresidenta del Hipódromo Camarero);

y Alejandro Fuentes (administrador del Hipódromo Camarero).

HÍPICA

Dagoberto Galán/Donaldo

Polanco

Una comisión de la hípica

de la República Dominicana

se reunió el jueves (20-3-

2025), en Puerto Rico, con

autoridades de la hípica de

allí, como parte de las labores

organizativas del Clásico

Aniversario 2025 del Hipódromo

V Centenario, en

el cual se disputará la Copa

Camarero, patrocinada por

el Hipódromo Camarero,

de Puerto Rico.

La comisión de hípicos

dominicanos fue integrada

por el presidente de su

Comisión Hípica Nacional,

Francisco Pavonessa; y el

dueño de caballos y criador

Moisés Alou, antiguo astro

del béisbol de Grandes Ligas,

propietario de los establos

All Star y Limpia Base;

así como de Haras All Star.

La reunión tuvo lugar en

el Hipódromo Camarero.

El Clásico Aniversario del

Hipódromo V Centenario

será el 26 de abril próximo.

Con el mismo se conmemorará

el aniversario número

30 del parque hípico dominicano.

En las carreras locales celebradas

el pasado sábado,

el triunfo de los favoritos,

produjo un dividendo de

RD$ 1,296.00 más las partes

de 5 a los que acertaron

los 6 ganadores, los que ati-

naron 5 ganadore recibieron

un pago de RD$ 88.00

por partes.El Pool de 5 (Pick

5) devolvió RD$ 1,705.00.

La primera carrera fue

ganada por Skyward Princess

(5) con la monta de

Jesús Frias. En el segundo

evento se impuso Equinoxio

(6), guiado por Jimmy Jiménez.

El ejemplar Sombra

(5), corriendo descartado

se llevó la victoria en la tecera

carrera, llevó la monta

de José Francis Rojas, Catire

(2) ocupante del segundo

lugar fue el válido para

jugada del pool.

Extreme Light (5) ganó

la cuarta con José Estévez

en la silla. Wickewells JLC

(1) con José Francis Rojas

triunfó en la quinta y Our

Florida Wells en la sexta.






Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!