25.03.2025 Views

Listín Diario 25-03-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.


0 cm

SANTO DOMINGO, MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,481- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

Los grandes diarios

y los papeles

secretos /P.4

cm

cm

En 1971, el analista militar Daniel Ellsberg filtró a la prensa uno de los secretos mejor guardados del gobierno de EE.UU.: un extenso estudio sobre la guerra de Vietnam. A esta le

han seguido otras filtraciones relevantes, como WikiLeaks, Panama Papers, la de Edward Snowden en la NSA y recientemente la del asesinato de John F. Kennedy. AGENCIAS/

LA HUELGA EN

SAN FRANCISCO

,5 cm

ENFOQUE

P.2

FEDERICO A.

JOVINE RIJO

Abinader

descalifica

a Amnistía

Internacional

Santo Domingo.- El presidente

Luis Abinader calificó

como “absurdas” las

declaraciones de Amnistía

Internacional, entidad

que acusó a República Dominicana

de implementar

políticas “racistas”. P.2

DOPAJE

EXAMINAN A

CHOFERES DE

AUTOBUSES

Se procura evitar

que conduzcan

bajo los efectos

de drogas. P.5

Editorial.

También a los patanistas y camioneros P. 10

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

La Arrancada

Abinader juzga “absurda”

versión sobre racismo de AI

JAVIER FLORES

Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader

juzgó “absurdas” declaraciones

emitidas por Amnistía

Internacional el pasado

fin de semana en las que

acusa al país de implementar

políticas “racistas”.

“Eso es absurdo, porque

en la inmensa mayoría somos

de raza mixta, somos

mulatos”, expresó Abinader.

Ante una pregunta sobre

el tema durante LA

Semanal con la Prensa, el

presidente instó a Amnistía

Internacional a centrarse

en otros aspectos

más urgentes, como es la

situación de Haití.

“Amnistía lo que tiene

que hacer es trabajar y hacer

lo que tiene que hacer,

y ser un vocero para pacificar

a Haití. Eso es lo que

ellos tienen que hacer”,

agregó Abinader.

Haitianos en Friusa

Por otra parte, Abinader

admitió que las autoridades

están al tanto de la alta

presencia de ilegales

haitianos en el Hoyo de

Friusa, comunidad que ha

sido centro de atención en

Abinader: “Eso es absurdo, porque en la inmensa mayoría somos de raza mixta, somos mulatos”. / LISTIN DIARIO.

las últimas semanas ante

un llamado a una “marcha

patriótica” a realizarse allí

el próximo domingo.

El mandatario manifestó

que la presencia haitiana

en esa zona se debe a la alta

cantidad de construcciones

que se desarrollan en Punta

Cana.

“Han estado desde siempre,

desde hace 20 años;

Friusa se fue formando y estaban

los inmigrantes ahí;

nosotros siempre le damos

seguimiento a ese tema y le

continuaremos dando seguimiento

en la peor situación

que ha tenido Haití en

su historia porque nosotros

no tenemos que cargar con

eso y el Gobierno está asumiendo

su responsabilidad

y deportando semanalmente

a miles de haitianos”, señaló.

Informó que pronto estarán

disponibles los fondos

para iniciar al programa de

mecanización y tecnificación

de los sectores agrícola

y construcción que permitirá

a los empresarios disminuir

la contratación de

mano de obra extranjera.

El monto asciende a 3,000

millones de pesos y serán financiados

a través del Banco

de Desarrollo y Exportaciones

(Bandex).

Operativos

Abinader manifestó que

Migración ha realizado

operativos de intervención

de ilegales en distintas comunidades,

incluyendo la

provincia La Altagracia que

SEPA MÁS

El “Hoyo de Friusa” ha tomado

notoriedad en las

últimas semanas luego

de que el grupo denominado

“Antigua Orden Dominicana”

convocara una

“marcha patriótica” a realizarse

el próximo domingo

en reclamo de la alta

presencia de haitianos en

situación de ilegalidad en

esa zona.

Friusa está ubicado en

el paraje de Bávaro, del

distrito municipal Verón-

Punta Cana, provincia La

Altagracia, y es conocido

debido a que años atrás

era difícil ejecutar operaciones

de interdicción por

los peligros a los que se

enfrentaban los miembros

de la Dirección General

de Migración y agentes

de la Policía Nacional.

ha sido el centro de atención

en las últimas semanas

debido a la “alta presencia”

de ilegales haitianos.

“Nosotros constantemente

estamos interviniendo

Friusa y donde quiera

que hay inmigrantes. Para

nadie es un secreto que muchas

construcciones, donde

quiera que este; ya sea en

Punta Cana o este en Monte

Cristi pues hay una gran

cantidad de inmigrantes

extranjeros, principalmente

haitianos”, manifestó el

presidente de la República,

indicando que República

Dominicana “deporta más

semanalmente” que lo que

ha deportado EE.UU.

Sin paños tibios

La huelga en San Francisco

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

La c o n s t i t u -

ción reconoce

el derecho

a huelga, y el

propio Estado

post trujillista garantiza

su ejercicio. No hablamos

de constructos impracticables,

sino de realidades verificables.

El derecho a huelga está

permitido y regulado, y así

como el Estado garantiza

ese derecho a los ciudadanos

que quieran ejercerlo,

así debe garantizar que su

ejercicio no represente un

perjuicio para otros.

Es decir, que alguien es tan

libre de convocar un paro,

como los demás son libres

de sumarse o no.

Muchas veces las huelgas

convocadas obtienen

un respaldo pasivo, más

por miedo a las reacciones

de los convocantes frente

a quienes no se sumen a

ella, que como una manifestación

activa de apoyo a la

misma. Desde luego, como

en todo, hay casos y casos.

A partir de los objetivos

que procura –un llamado

a las autoridades para que

den término a una serie de

obras civiles ya iniciadas o

pendientes– la huelga convocada

en San Francisco de

Macorís por el Frente Amplio

de Lucha Popular (FAL-

PO) para los días 25 y 26 de

marzo, tiene razones válidas

para su convocatoria.

Es decir, al margen de que

exista o no una agenda política

paralela, lo que en principio

persigue es legítimo, y

–siempre y cuando sea pacífica–,

debe permitirse, porque

se enmarca dentro de

un derecho constitucional.

Ahora bien, en los hechos y

en función de la trayectoria

histórica del movimiento y

su forma de hacer protestas,

¿es cierto que la misma será

pacífica?, ¿acaso el derecho

a hacer huelga no se traduce

en las calles en una violación

al derecho al libre tránsito,

reunión o comercio, de

los demás?

Es constitucional hacer una

huelga, pero, ¿es constitucional

quemar gomas en la

vía pública y arrojar piedras

o cócteles molotov a vehículos

o a la propiedad privada?

El desafío del Estado es

conciliar todos los derechos

y garantizar su ejercicio. Por

eso, el envío de tropas a San

Francisco el día de ayer –

hecho de manera visible,

ostentosa y apabullante–,

puede que resulte perturbador

en una sociedad donde

la paz social es la norma; o

más particularmente, en un

pueblo como San Francisco,

cuya gente se caracteriza

por ser trabajadora y respetuosa

de la ley; pero, no nos

engañemos, que hay métodos

de “lucha” del pasado

que se niegan a morir en el

presente, y, aunque el frente

no sea amplio ni popular

en la base, cuatro gomas ar-

diendo compensan con terror

y miedo la insignificancia

política.

Hace bien el gobierno en hacerse

sentir firmemente en la

provincia, porque la disuasión

garantiza el orden. Que

celebren su paro, que las razones

son válidas y es justo

que las autoridades terminen

las obras prometidas.

Lo otro, lo de enviar tropas

y equipos a donde la

patria no está en peligro y

no a otras localidades copadas

por migrantes ilegales

donde el Estado ha perdido

control del territorio,

es otra historia… y merece

una explicación.


10 cm

santo domingo, RD. martes, 25 de MARZO de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

La República

DESCLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS. Información oculta

La plataforma WikiLeaks, fundada por Julian Assange, difundió cientos de miles de documentos confidenciales del gobierno de Estados Unidos. EXTERNA/

Periodismo de investigación

y las filtraciones históricas

Aportes. Las filtraciones masivas han demostrado el

papel fundamental de un periodismo valiente y libre.

PAUL MATHIASEN

Santo Domingo, RD

El descubrimiento

y la

difusión de

d o c u m e n -

tos clasificados

o confidenciales

han redefinido narrativas

oficiales, provocado

renuncias de líderes

y forzado reformas a nivel

global. A lo largo de

la historia moderna, filtraciones

masivas, desde

los Papeles del Pentágono,

en 1971, hasta

los Panama Papers, en

2016, han demostrado

el papel fundamental de

un periodismo valiente

y libre.

Estas revelaciones,

obtenidas por “whistleblowers”

y difundidas

por periodistas de investigación,

sacaron a

la luz información que

gobiernos y poderosos

mantuvieron oculta, generando

un enorme impacto

político, social y

legal.

Como señaló la Corte

Suprema de Estados

Unidos, en el caso de los

Papeles del Pentágono,

“solo una prensa libre y

sin restricciones puede

exponer eficazmente los

engaños del gobierno”.

Los Papeles del Pentágono

En 1971, Daniel Ellsberg,

un analista militar

de la corporación RAND,

filtró a la prensa uno de

los secretos mejor guardados

del gobierno estadounidense:

un extenso

estudio clasificado sobre

la guerra de Vietnam.

Este informe interno del

Departamento de Defensa,

abarcaba 7,000 páginas

de análisis histórico y

documentos que detallaban

cómo cuatro administraciones

de los Estados

Unidos escalaron en

secreto la intervención

en Vietnam.

Los Papeles del Pentágono,

como se les conoció,

revelaron que los

líderes sabían que la guerra

difícilmente se podría

ganar y aun así engañaron

al público sobre su

progreso. Ellsberg fotocopió

los documentos en

1969 y, tras intentar sin

éxito alertar a algunos

senadores, decidió entregarlos

al New York Times.

El periódico publicó

la primera entrega el 13

de junio de 1971.

WikiLeaks

Casi cuatro décadas después,

en 2010, una nueva

filtración sacudió al

mundo: la plataforma

WikiLeaks, fundada por

Julian Assange, difundió

cientos de miles de documentos

confidenciales

del gobierno de Estados

Unidos filtrados por la

analista militar Chelsea

Manning.

A lo largo de ese año,

WikiLeaks publicó registros

militares de las guerras

de Afganistán e Irak

y cables diplomáticos del

Departamento de Estado,

revelando con crudeza la

cara oculta de los conflictos

y de la política exterior

estadounidense. En

abril de 2010 divulgó el

impactante vídeo “Collateral

Murder”, que mostraba

cómo un helicóptero

Apache de Estados

Unidos abatía a civiles y

periodistas en Bagdad,

capital de Irak.

Poco después, en julio,

SEPA MÁS

Archivos JFK

Las filtraciones no solo ocurren

en las grandes potencias;

sus ecos se sienten también

a nivel local. Un ejemplo

reciente se dio en el país,

donde periodistas nacionales

han explorado documentos

desclasificados vinculados

al asesinato del presidente

estadounidense John

F. Kennedy, descubriendo información

sensible sobre figuras

dominicanas de mediados

del siglo XX, luego de

que el actual presidente, Donald

Trump, decidió desclasificar

más de 1,000 documentos.

Sumado a esto, desde el

país se han sumado, en distintas

ocasiones, a las grandes

filtraciones, encontrando

nombres propios e informaciones

vinculantes con

figuras de la política dominicana.

Edward Snowden desencadenó uno de los mayores

escándalos de espionaje de la era digital. . EFE / AFP

The Guardian, The New

York Times y Der Spiegel

publicaron conjuntamente

92.000 informes

militares secretos sobre

la guerra de Afganistán

(2004-2009) entregados

por WikiLeaks.

Edward Snowden

En junio de 2013, el excontratista

de inteligencia,

Edward Snowden,

desencadenó uno de los

mayores escándalos de

espionaje de la era digital.

Con apenas 29 años,

Snowden filtró miles de

documentos ultrasecretos

de la Agencia de Seguridad

Nacional (NSA) de Estados

Unidos, revelando la

existencia de programas

de vigilancia masiva nunca

antes imaginados.

A través de encuentros

secretos en Hong Kong, entregó

esta información a periodistas

de The Guardian

(Glenn Greenwald y la documentalista

Laura Poitras)

y de The Washington Post,

quienes publicaron las primeras

historias. Las revelaciones

mostraron que “nadie

estaba a salvo de las

interceptaciones de la NSA”,

ni siquiera los ciudadanos

estadounidenses, cuyos datos

privados supuestamente

protegidos por la Constitución

eran recolectados indiscriminadamente.

Panama Papers

En abril de 2016, la filt

r a c i ó n c o n o c i d a c o -

mo Panama Papers destapó

el funcionamiento

en las sombras del sistema

financiero offshore,

sacudiendo a gobiernos

y élites económicas

en decenas de países. Todo

comenzó cuando una

fuente anónima, apodada

“John Doe”, entregó

al periódico alemán

Süddeutsche Zeitung un

volumen colosal de datos:

11,5 millones de documentos

internos del

bufete panameño Mossack

Fonseca, especializado

en crear sociedades

de papel en paraísos fiscales.

Era un archivo de 2,6 terabytes

que abarcaba 40

años de transacciones y

comunicaciones del despacho

legal, incluyendo

correos electrónicos, estados

bancarios, copias de

pasaportes, escrituras y

registros de 214.000 empresas

ficticias usadas para

ocultar fortunas.

Ante la magnitud del

material, el Süddeutsche

Zeitung colaboró con el

Consorcio Internacional

de Periodistas de Investigación

(ICIJ), coordinando

un esfuerzo global

sin precedentes: más de

400 periodistas de 100

medios en 80 países trabajaron

durante un año,

en secreto, para analizar

y verificar los datos antes

de publicarlos simultáneamente

el 3 de abril

de 2016.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

5

La República

SEPA MÁS

Choferes en las

paradas

La jornada antidopaje a choferes del transporte público también se extiende a pruebas de diabetes y presión arterial, para evaluar su estado de

salud. /LISTIN DIARIO.

Sorpresivas

Antonio Marte afirmó

ante el pleno del Senado

que si se aplican pruebas

antidopaje sorpresivas en

las terminales de autobuses

y parada de transporte

público, muchas rutas

quedarían sin conductores.

Humberto Rodríguez

Arias, que transporta pasajeros

al municipio Palenque,

San Cristóbal,

expresó que es una equivocación

las declaraciones

de Marte y que no es

cierto que se quedarán

sin choferes.

Pruebas antidoping

arrancaron ayer en las

terminales de buses

Interés. Milton Morrison dijo que el propósito del examen es “garantizar

que los choferes de transporte público trabajen en óptima condiciones”.

SCHARAZADE RODRÍGUEZ

Santo Domingo, RD

El director del Instituto

Nacional de Tránsito y

Transporte Terrestre (Intrant),

Milton Morrison,

informó que desde las

6:30 de la mañana de ayer

se estuvieron realizando

pruebas antidopaje en las

terminales de autobuses

urbanas e interurbanas.

El director del ente indicó

que el propósito de las pruebas

es “garantizar que los

choferes de transporte público

trabajen en óptima condiciones”

y no estén bajo los

efectos de sustancias ilícitas”.

La declaración de Morrison

se produce luego de

que sindicalistas de la Federación

Nacional de Trabajadores

del Transporte Social

Cristiano (Fenattransc) propusieran

a las autoridades

establecer, como requisito

fundamental, una prueba

de antidopaje previo a

la entrega de licencias de

conducir a los choferes del

transporte público.

Morrison destacó que,

además de los exámenes de

drogas, los choferes serán

sometidos a pruebas de diabetes

y presión arterial, para

evaluar su estado de salud.

Señaló que los exámenes

se estarán haciendo de manera

sorpresiva, como parte de

la seguridad vial, y así evitar

que actos de irresponsabilidad

de transportistas afecten

la vida de los pasajeros.

Sobre aquellos que den

negativo en la prueba, se les

preparará un informe que

será entregado a la Confederación

Nacional de Organizaciones

de Transporte

(Conatra) para que los

coordinadores sepan cuáles

choferes están correctos en

sus labores, según expresó

Morrison.

Mientras, quienes den positivo

a la prueba antidoping

serán suspendidos inmediatamente

y se les retendrá la

licencia de conducir.

“No le entregaremos la licencia

hasta que hablemos

y se someta a un proceso de

rehabilitación o un compromiso

en ese sentido”, dijo

Morrison.

Indicó que la jornada en

marcha es para proteger la

vida de los ciudadanos que

usan diariamente el servicio

de transporte público.

Subrayó que estas acciones

buscan reducir los accidentes

de tránsito y proteger

la vida de los pasajeros.

“Que vengan a hacerme

la prueba; a lo único que

saldré positivo es al romo”,

dijo “Juan”, un nombre ficticio

porque no quería que su

verdadera identidad fuera

revelada, esto por motivo a

la prueba antidopaje puesta

en marcha por el Intrant.

En la ruta hacia Los Alcarrizos,

un grupo de 10

choferes declararon estar

preparados para cualquier

jornada sorpresa que se lleve

a cabo.

Aunque la mayoría no

quiso revelar sus nombres,

coincidieron en que no tienen

inconvenientes en someterse

al examen.

De los 10 choferes que

estaban en ruta, sólo uno

aseguró no consumir alcohol,

mientras que los demás

dijeron que, en caso de dar

positivo, sería por bebidas

alcohólicas.

A choferes de la ruta Los

Alcarrizos les sorprendieron

recientes declaraciones

de dirigente Antonio Marte,

quien afirmó ante el Senado

que si se aplican pruebas

antidopaje sorpresivas a

choferes de buses públicos,

muchas rutas quedarían sin

conductores.

Centro Retención de Vehículos está operando

ELKYS CRUZ

Santo Domingo, RD

Desde hace algunas semanas

empezó a operar

el nuevo Centro Nacional

de Retención de Vehículos

(Cenarve) que construye

el Ministerio de la Vivienda

(Mived) en la Circunvalación

de Santo Domingo,

en el municipio Santo

Domingo Oeste.

Sin embargo, la obra

presenta retrasos y avanza

con lentitud.

La edificación surgió

con el objetivo de sustituir

el antiguo depósito de retención

vehicular localizado

en la avenida Monu-

mental, conocido también

como Canódromo El Coco.

Los vehículos retenidos

allí, debido a la falta de espacio,

habían sido enviados

a otros centros situados en

la avenida Independencia,

Villa Mella (La 28), La Victoria

y Marbella (en Autopista

Nordeste).

Este nuevo depósito se

esperaba en el último trimestre

de 2024, y ahora en

plena finalización del primer

trimestre de 2025 no

ha concluido, a pesar de haber

modificado la fecha de

entrega en dos ocasiones.

Listín Diario observó ayer

que todavía hay ingenieros

DETALLES

Unidades

Tiene capacidad de estacionamiento

para 1,

948 vehículos livianos,

1,601 parqueos de motores

y 20 para grúas.

Según un comunicado

del Ministerio de la

Vivienda y Edificaciones,

la infraestructura se encuentra

lista, incluido el

edificio administrativo y

los estacionamientos, sin

embargo está en proceso

de capacitación de quienes

operan en el lugar.

Fachada del Centro Retención de Vehículos. / LISTÍN DIARIO

y equipos pesados trabajando

en la nivelación de

los terrenos. En una parte

de estos hay carros, motocicletas

y otros tipos de automóviles

retenidos, a pesar

de que el proyecto no ha sido

inaugurado.

El vocero de la Policía

Nacional, Diego Pesqueira,

vía telefónica también corroboró

lo visto en el lugar.

“Ya están trasladando

todos los vehículos para

allá”, dijo sobre el Cenarve,

un centro diseñado para

acoger los vehículos retenidos.

Este nuevo centro de retención

contempla albergar

una estación de combustible,

área de recepción,

sala de espera, área de caja,

monitoreo y seguridad.

Además de un comedor, estacionamiento,

depósito vehicular,

área de chatarreo y

un taller.


6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

La República

Lugar. SNS indica que el área metropolitana aporta el 45% de los casos y

Sisalril dice que se avanza para la introducción de nuevas terapias.

Detectan 302 casos de

tuberculosis este año

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo, RD

En lo que va de año se han

registrado 302 casos de

tuberculosis en el país, de

los cuales el 80% se concentra

en cuatro regiones:

la Metropolitana con el

45%; el Este, con el 13%;

la Norcentral, con el 11%,

y Valdesia, con el 11% de

los casos.

De acuerdo a datos ofrecidos

ayer por el Servicio

Nacional de Salud (SNS),

en el año 2024 se diagnosticaron

4,750 casos de tuberculosis

(TB) en el país,

de los cuales 293 correspondieron

a formas drogo

resistentes, o sea, pacientes

con resistencia a

las primeras líneas de tratamiento.

Con motivo de conmemorarse

ayer el Día Mundial

de la Tuberculosis, el

SNS destaca las acciones

que ejecutan dirigidas al

control de la enfermedad

y señala que ha puesto en

marcha estrategias claves

para combatir la tuberculosis,

logrando una cobertura

del programa del

80% en 1,494 establecimientos

de salud.

Además, señala que garantiza

el acceso gratuito

al diagnóstico y tratamiento

de todas las personas

afectadas. En tal sentido

detalla en un documento

de prensa que en el 2024,

un total de 4,417 pacientes

recibieron apoyo psicológico

a través de 9,725

consultas y se realizaron

El año pasado se diagnosticaron 4,750 casos de la enfermedad en el país. ARCHIVO/LD

SEPA MÁS

OPS

La Organización Panamericana

de la Salud

(OPS) destaca la necesidad

de mayores progresos

en los países y la esperanza

de los avances

en los tratamientos.

Refiere que los países

se han comprometido a

acelerar la respuesta y

garantizar el acceso universal

a la prevención,

el diagnóstico y el tratamiento,

pero el progreso

es insuficiente, y la TB

sigue afectando a las poblaciones

vulnerables.

3,368 visitas domiciliarias.

Se distribuyeron, detalla

el SNS, 451 equipos tecnológicos

y 458 kits promocionales

a los colaboradores

del programa en nueve regiones

del país.

Estrategia

El organismo reiteró su

compromiso con la erradicación

de esta enfermedad,

una de las principales causas

de muerte por agentes

infecciosos a nivel mundial.

La estrategia “Fin a la TB”,

que aspira a erradicar la epidemia

mundial para 2035,

tiene como objetivo reducir

en un 95% las muertes por

Tuberculosis, disminuir en

un 90% la tasa de incidencia

de casos nuevos y recaídas, y

eliminar los gastos catastróficos

que enfrentan las familias

afectadas.

El SNS insta a fortalecer el

liderazgo y la colaboración

multisectorial en la lucha

contra este padecimiento,

bajo el lema “¡Sí! ¡Podemos

poner fin a la TB!”.

Los síntomas

La tuberculosis es una enfermedad

infecciosa causada

por una bacteria que

casi siempre afecta a los

pulmones, conocida como

Mycobacterium tuberculosis

y se transmite de persona

a persona a través del

aire.

Los síntomas de la tuberculosis

activa incluyen tos,

dolores torácicos, debilidad,

pérdida de peso, fiebre y sudores

nocturnos.

Sisalril nuevas terapias

Sobre el tema, la Superintendencia

de Salud y Riesgos

Laborales (Sisalril) informó

que avanza en la

incorporación de nuevas

pruebas y terapias para la

tuberculosis (TB) dentro

del catálogo de servicios de

salud en República Dominicana.

Deploran que se

incumplan las

guías médicas

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El ex director del Servicio

Nacional de Salud

(SNS), Nelson Rodríguez

Monegro, valoró el análisis

publicado en LISTÍN

DIARIO en torno a la debilidad

en los protocolos

de atención a los infartos

y afirmó que en República

Dominicana las

guías de atención médica

se aprueban, pero no se

aplican.

“Con los protocolos

de atención médica pasa

igual que con las leyes,

que se formulan y aprueban,

pero lo dejan ahí,

en los anaqueles, sólo se

quedan en la fase de formulación

y aprobación”,

señaló el reconocido médico,

quien ocupó diferentes

posiciones en el

Ministerio de Salud Pública.

Recordó que él mismo

coordinó los primeros

protocolos de atención

en Salud Pública y

que siempre hizo énfasis

en su socialización y aplicación,

sin que le hicieran

caso.

Dijo que cuando se hacen

los protocolos en el país

se omite la fase de “socialización”

para darlos a conocer,

que es la etapa donde

entran los técnicos del Ministerio

de Salud, los directores

de hospitales, los jefes

de los servicios médicos

y de enseñanza y los coordinadores

de residencias.

A partir de ahí, agrega

Rodríguez Monegro, entraría

la fase de puesta en

práctica o ejecución de los

mismos, con la debida supervisión

y monitoreo y que

la próxima fase es la de evaluación

de resultados.

Sin seguimiento

Lo que sucede, explica el

ex director del SNS, es que

los documentos se quedan

en la fase de formulación y

aprobación y se carece de

los recursos para las próximas

fases.

En su opinión, similar situación

ocurre con todas

las estrategias para reducir

mortalidad materna e infantil

que se elaboran en el

país, las cuales se comienzan

a aplicar, pero al mes ya

nadie le da seguimiento y

terminan cayendo en la rutina

de siempre.

Hay un debate sobre cómo manejar los infartos.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

7

El cáncer de colon se

está detectando tarde

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El de colon es la tercera

causa de prevalencia de

cáncer en el mundo y la segunda

en mortalidad por

ese tipo de enfermedad,

advierte el gastroenterólogo

José Esteban Pérez,

quien dijo que preocupa a

los especialistas el aumento

de su incidencia y que

muchos pacientes llegan a

la consulta en etapas avanzadas.

Dada esa realidad,

explicó, que la Sociedad

Dominicana de Gastroenterología

lleva a cabo

campañas dirigidas

a promover y llamar la

atención de la población

sobre el cáncer de colon,

que muchas veces se

detecta cuando ya está

avanzado en su evolución

y ha hecho metástasis en

otros órganos.

Pérez, pasado presidente

de la Sociedad Dominicana

de Gastroenterología,

destacó la importancia del

chequeo preventivo en pacientes

a partir de los 45

años de edad, porque si las

lesiones se detectan temprano

se pueden remover

mediante estudios mínimamente

invasivos.

Dijo que es preocupante

que muchas veces cuando

ese paciente llega al médico

ya tiene lesiones localizadas

en otros órganos, o

sea, ha hecho metástasis,

lo que complica el pronóstico.

CONTRALORÍA

CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

CONTRALORÍA-CCC-LPN-2025-0002

La Contraloría General de la República, en cumplimiento de las disposiciones de Ley núm. 340-06 sobre

Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, de fecha dieciocho (18) de

agosto del año dos mil seis (2006), modificada por la Ley núm. 449-06 de fecha seis (06) de diciembre del año

dos mil seis (2006), convoca a todos los interesados en presentar propuesta sobre la: CONTRATACIÓN DEL

SERVICIO DE DESAYUNO, ALMUERZO Y CENA MEDIANTE PLATAFORMA WEB MULTIPROVEEDORES

PARA EMPLEADOS DE LA INSTITUCIÓN.

Los interesados en participar deberán descargar los requerimientos, términos de referencias y anexos en la

página web de la institución www.contraloria.gob.do; en el portal de la Dirección General de

Contrataciones Públicas www.portaltransaccional.gob.do, o dirigirse a la División de Compras y

Contrataciones de la Contraloría General de la República, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a

viernes, a los fines de elaboración de sus propuestas.

La presentación de propuestas se realizará mediante sobres, los cuales contendrán en su interior: ‘’Sobre A’’

(la propuesta técnica) y ‘’Sobre B’’ (la propuesta económica), o cargada a través del Portal

transaccional.

La recepción de la propuesta técnica ‘’Sobre A’’ y propuesta económica ‘’Sobre B’’ será en sobres sellados o

cargada a través del Portal Transaccional hasta el martes 13 de mayo de 2025, a las 9:50 a. m. La

apertura de ofertas se efectuará en acto público el 13 de mayo a las 10:00 a. m., el “Sobre A”, y el 22 de

mayo a las 10:00 a. m., el “Sobre B”, ante el Comité de Compras y Contrataciones y Notario Público

actuante, en el Salón de Reuniones de la Contraloría General de la República, ubicada en la calle Pedro A.

Lluberes, esq. Francia, núm. 1, tercer nivel, detrás del Ministerio de Hacienda, Gascue, D. N.

Todos los interesados deberán registrarse previamente en el Registro de Proveedores del Estado,

administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas, estar al día con el pago de sus obligaciones

fiscales y de la Seguridad Social.

Lic. Félix Antonio Santana García

Contralor General de la República


8 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

Acuerdos. La ADP agradeció al ministro de Educación

por atender al llamado, pero que se mantendrá alerta.

Alumnos que recibían

clase en funeraria irán

ahora a escuelas móviles

NICOLE COLLADO

nicole.collado@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El Ministerio de Educación

puso a disposición dos aulas

móviles para los estudiantes

del Liceo Isidro

Antonio Estévez, en la comunidad

Blanco Arriba,

provincia Hermanas Mirabal,

para que dejen de recibir

docencia en la funeraria

municipal.

Según explicó el presidente

de la seccional de la

Asociación Dominicana de

Profesores (ADP) en Tenares,

Enmanuel Hernández,

las aulas tienen capacidad

para 35 estudiantes,

es decir, que solo 70 de

196 alumnos podrán recibir

clases en ellas.

Hernández manifestó

que los jóvenes restantes

recibirán docencia en el

centro comunal, en un aula

prestada por el Instituto

Nacional de Formación

Técnico Profesional (Infotep)

y en una iglesia.

La ADP expresó agradecimiento

al ministro de

Educación, Luis Miguel de

Camps, pero que esto es

una solución momentánea

y que deben cumplir con

su promesa de agilizar la

reubicación del liceo.

“Nos vamos a mantener

atentos y vigilantes a

que los demás puntos del

acuerdo también se cumplan

para que podamos

decir que sí realmente valió

la pena”, dijo.

Entre los puntos pendientes

mencionó el nombramiento

del personal docente,

administrativo y de

apoyo en los centros educativos

de Hermanas Mirabal.

Dijeron que las aulas son

solo para salir de una situación,

“pero Blanco Arriba

quiere un liceo nuevo”, manifestó

la ADP.

Liceo hace 11 años

Desde hace 11 años el

Ministerio de Educación

inició la construcción de

un nuevo espacio para los

estudiantes del Liceo Isidro

Antonio Estévez, pero

a la fecha los jóvenes aún

SEPA MÁS

Otras necesidades.

En la comunidad El

Bambú, Hermanas Mirabal,

niños del nivel inicial

hasta cuarto de primaria

reciben clases en

una enramada prestada

y están a la espera de

que se termine el Centro

Educativo Francisco

Antonio Tejada Álvarez.

Toman docencia acompañados

de criaderos

de gallinas, sin puertas

ni ventanas, y una letrina

como baño. En las escuelas

Sixto Luna, Feliz

María Alvarado y José

Polanco, el deterioro en

sus edificaciones es otro

dolor de cabeza, tampoco

tienen comedor y sus

baños están críticos.

se mantienen a la espera.

Mientras el espacio donde

se ubica el liceo fue cerrado,

pues la directora, Juana de

la Cruz, dijo que el Ministerio

de la Salud había cerrado

el centro educativo por

el mal estado en que estaba.

De la Cruz indicó que las

autoridades del Minerd le

dijeron que la entrega del liceo

no será el próximo año

escolar 2025-2026 y que la

razón fue por el cambio de

ministro, “Entonces vinieron

al viejo plantel para intervenir.

Ahora esperemos

que sí que intervenga, pero

lo dudo, porque desde

noviembre del año pasado

estamos con la promesa de

que van a intervenir”.

Acuerdo ADP y Minerd

Además de aulas móviles,

el Minerd y las seccionales

de la ADP en Hermanas

Mirabal y Duarte, acordaron

nombrar más personal

de apoyo, hacer un levantamiento

conjunto de las necesidades

docentes en varios

centros para nombrar

a los que están en el banco

de elegibles. También, crear

una comisión de la ADP y

Minerd para tratar los temas

que afectan las escuelas

de dichas provincias.

En la provincia Hermanas

Mirabal varios centros

educativos se suman a los

reclamos. En Tenares, los

estudiantes de Liceo Regino

Camilo, almuerzan en el

suelo, pues no tienen un espacio

para comer.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

9

Interior y Policía autoriza

marcha a Hoyo de Friusa

DEYANIRA POLANCO

Santo Domingo, RD

El Ministerio de Interior y

Policía emitió ayer una resolución

que autoriza a La

Antigua Orden Dominicana

realizar una marcha pacífica

al Hoyo de Friusa, en

Bávaro, desde las 2.00 hasta

las 6:00 de la tarde del

próximo domingo.

La resolución indica que

siempre y cuando sean utilizadas

las aceras de las

vías, sin alterar el orden

público, la seguridad del

Estado y el funcionamiento

regular de los servicios públicos

o utilidad pública.

“Este Ministerio no tiene

objeción, a que el señor

Ángelo Alexander Vásquez

Hernández, utilice la

vía pública para realizar la

marcha pacífica con el objetivo

de “conmemorar la

Batalla del 30 de Marzo y

también fomentar la solidaridad

con el pueblo dominicano”,

establece.

Partiendo desde la acera

de la avenida España, tramo

desde la ctra. Higuey-

La ministra Faride Raful pidió prudencia en la marcha.

Miches, hasta llegar a la

Plaza Pichardo, sector EI

Hoyo, municipio Punta Cana,

provincia La Altagracia.

Sin embargo, la resolución

establece que esa no objeción

no exime a Vásquez Hernández,

respecto al uso de la vía

pública, a solicitar otros permisos

por ante el Instituto

Nacional de Tránsito y Transporte

Terrestre (Intrant) y el

ayuntamiento local.

Ayer Faride Raful, ministra

de Interior y Policía,

dijo que “nadie en este

país tiene el control de ningún

territorio que no sea el

propio Estado dominicano”,

y que cualquier manifestación

pacífica debe ser

garantizada a través del orden

público.

El presidente Luis Abinader

también aseguró

que su gobierno constantemente

realiza operativos

de intervención de

inmirantes ilegales en

Friusa.

SNCC.F.012

INSTITUTO NACIONAL

DEL CÁNCER ROSA EMILIA

SÁNCHEZ PÉREZ DE TAVARES

No. Expediente

INST.NAC.DE-CANCER-CCC-PEEX-2025-0001

No. Documento

0001

INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER ROSA EMILIA SÁNCHEZ PÉREZ DE TAVARES

División de Compras y Contrataciones

Convocatoria a Procedimiento de Excepción por Exclusividad

Referencia del Procedimiento:

Ref.INCART-CCC-PEEX-2025-0001

"Adquisición de Medicamentos Exclusivos"

Objeto del procedimiento

El Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), en

cumplimiento de las disposiciones de la Ley No.340-06, sobre Compras y

Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de fecha dieciocho

(18) de agosto de dos mil seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha seis (6)

de diciembre de dos mil seis (2006), convoca a todos los interesados a presentar

propuestas para el proceso: "Adquisición de Medicamentos Exclusivos" Proceso

INST.NAC. DE CANCER -CCC-PEEX-2025-0001.

Los interesados en retirar las Especificaciones Técnicas/ Fichas Técnicas o Términos

de Referencia, deberán dirigirse a al departamento de compras en el INCART en el

horario de (8:00 A.M. hasta las 3:00 P.M. de lunes a viernes, o descargarlo de la página

Web de la institución https://www.incart.gob.do o del Portal de la DGCP

www.comprasdominicana.gov.do, a los fines de la elaboración de sus propuestas.

Las Propuestas serán recibidas en sobres sellados hasta el miércoles 02 de abril de

2025, a las 12:00 P.M., en presencia de Notario Público en las instalaciones del

INCART, ubicado en la Ave. Dr. Bernardo Correa y Cidrón Esq. Rafael Sánchez Ravele,

Zona Universitaria, Santo Domingo, Distrito Nacional.


10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

5 cm

EDITORIAL

También a los patanistas

4 cm

y camioneros

La aplicación de pruebas antidoping en cho-

país.

3,5 cm

feres de transporte público es un paso necesario

para garantizar la seguridad vial en el

Pero es imperativo extender estas medidas a otro

sector igualmente propenso al consumo de sustancias

peligrosas.

Nos referimos a los conductores de camiones, furgones

y tanqueros de combustibles.

3 cm

No puede pasarse por alto que los camioneros

y transportistas de carga suelen manejar distancias

más largas, bajo condiciones de estrés y fatiga.

Y esta circunstancia los lleva, en muchos casos, a recurrir

a estimulantes ilegales para mantenerse en pie.

Por eso, es imperativo que las pruebas sorpresivas

se apliquen con la misma rigurosidad en terminales

de carga y puntos de distribución.

Además de los exámenes toxicológicos, es urgente regular

dos factores clave en la siniestralidad de este sector:

“las horas de manejo continuo” y “los límites de velocidad”.

En muchos países, los choferes de carga están obligados

a llevar registros de viaje y a detenerse tras ciertas

horas de conducción, precisamente para evitar la fatiga.

En nuestro país , sin embargo, no existe un control

efectivo, lo que lleva a muchos a manejar hasta el

agotamiento.

Asimismo, los camiones y tanqueros deberían estar

equipados con limitadores de velocidad, pues su exceso

en carretera es una de las principales causas de

accidentes graves.

El Intrant y la Digesett deben ampliar el alcance de

estas medidas.

No basta con fiscalizar a los buses urbanos si se ignora

a los transportistas de carga, cuyo riesgo es igual

o mayor.

Que el antidoping no sea solo para unos cuantos,

sino para todos los que ponen en riesgo a los demás

mientras están al frente del volante.

Escucha el audio

www.listindiario.com

PANCARTA

Publica los martes

JUAN MIGUEL, AMAURY Y AMÍN

PÉREZ (HIJOS DE BACHO)

¿Un país de

un solo lado?

Las ideas conservadoras de una

derecha extrema son dominantes

hoy en la clase política y gobiernan

el destino de los dominicanos.

Nos encontramos ante un

régimen económico que promueve y fomenta

la concentración de poder y de capital para

una ínfima minoría; un orden social cada vez

más segregado según estratos socioeconómicos

que se miran con resentimiento y violencia

latente; una cruda marginalidad de las

mayorías, la cual deja a los barrios y parajes

rurales excluidos, vulnerables y sometidos a

los estragos de una miseria social, económica,

política y cultural galopante.

Frente a eso parece no haber oposición

que contraste: los liberales se han esfumado,

hoy más preocupados por obtener

dividendos ante el poder político o

distraídos en fórmulas neoliberales; los

medios de comunicación masiva tomados

por la cosecha de décadas de una amnesia

de Estado y de una glorificación

balaguerista por la partidocracia. ¿Qué

nos queda? ¿Quién nos defiende del cartel

financiero de ARS y AFP, del patronato

anti-clase trabajadora, entre otras aristas

oligarcas del presente dominicano?

¿Quién le pone el cascabel al gato? Tema

para comenzar a discutir en serio.

MARGARITA CEDEÑO

@Margaritacdf

El valor de la confraternidad

En tiempos donde

la política

parece girar en

torno a cifras,

encuestas y algoritmos,

es vital volver la

mirada hacia ese intangible

que, a lo largo de la historia,

ha sido la columna vertebral

de las grandes transformaciones:

la mística de

una organización. Más que

un valor abstracto, se trata

de una fuerza viva, una

capacidad compartida que

cohesiona, moviliza y trasciende,

realidad que en ningún

otro espacio es más necesaria

que en los partidos

políticos.

Los partidos que convierten

en máquinas frías de

captación de votos están

destinados al fracaso. Por el

contrario, deberían ser comunidades

humanas unidas

por ideales comunes,

donde el respeto mutuo, la

solidaridad entre compañeros

y la vocación de servicio

se entrelazan para construir

una cultura organizativa sólida.

Esa cultura no nace de

manuales ni se compra con

presupuesto; se cultiva en

la convivencia, en la entrega,

en los pequeños gestos

que consolidan el propósito

colectivo por encima de los

deseos individuales.

La historia está llena de

ejemplos de organizaciones

que, aun siendo pequeñas o

contando con recursos limitados,

alcanzaron grandes

metas gracias a su espíritu

de unidad. Movimientos sociales,

sindicatos, partidos

de resistencia, agrupaciones

juveniles, estamentos

que muchas veces se sustentaron

en la fe inquebrantable

de sus miembros a favor

de una causa común,

sostenida por relaciones de

hermandad y compromiso.

En América Latina, por

ejemplo, numerosos partidos

progresistas nacieron

en contextos de persecución

y pobreza material. Se

sostuvieron por el sentido

AGENDA SOCIAL

de propósito, por esa llama

interna que les ayudó a convertirse

en fuerzas transformadoras.

Sin embargo, con el crecimiento,

el poder y la burocratización,

muchas organizaciones

tienden a

perder ese espíritu inicial.

La política se profesionaliza,

los vínculos se enfrían

y las relaciones humanas

se subordinan a cálculos

estratégicos. El riesgo

de deshumanización está

siempre latente, extrayendo

el alma de las organizaciones

políticas. Y sin ésta,

la institución se convierte

en una estructura vacía,

vulnerable al cinismo, a la

fragmentación y a la desilusión.

Para recuperar la confraternidad

dentro de las

organizaciones políticas, lo

primero es reconocerlo como

una urgencia estratégica.

Solo una organización

viva, con vínculos fuertes

entre sus miembros, puede

resistir los embates del

tiempo, reinventarse frente

a los desafíos y reconectar

con la ciudadanía.

Esto implica promover espacios

de formación, diálogo,

cuidado mutuo y reconocimiento,

es decir, convertir

la unidad en algo más que

un concepto, traducirlo en

un valor ético y en una herramienta

política.

En estos tiempos de dispersión

y desconfianza,

cultivar la confraternidad

puede parecer un acto ingenuo.

Pero es justamente

en medio del desencanto

donde más falta hace creer

en la posibilidad común.

Si queremos partidos políticos

con vocación histórica,

debemos construirlos

también como comunidades

afectivas. Porque al final

del día, más allá de las

ideologías y los programas,

las organizaciones

que perduran son las que

logran ser también hogares

para sus miembros.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

11

Opinión

EL INFORME OPPENHEIMER

ANDRÉS OPPENHEIMER

La caída de la felicidad

en los Estados Unidos

EN LA RUTA

Publica los martes

CÉSAR DUVERNAY

El presidente Donald

Trump afirmó

en su reciente

discurso

sobre el Estado

de la Unión que Estados Unidos

está pasando por “la era

más grandiosa y exitosa” de

su historia. Perdone la mala

noticia, señor presidente,

pero las últimas encuestas y

un nuevo estudio sobre la felicidad

en el mundo cuentan

una historia muy diferente.

Las más recientes encuestas

de las cadenas CNN y Fox

News coinciden en que una

mayoría del 56% de los estadounidenses

desaprueba del

manejo de Trump de la economía,

que es el tema principal

para los votantes en este

país. Las guerras comerciales

de Trump y la caída de la bolsa

de valores han despertado

los temores de una recesión.

Simultáneamente, el nuevo

Reporte Mundial de la Felicidad

2025 muestra que la

satisfacción con la vida en

Estados Unidos continúa cayendo,

como lo ha venido

haciendo desde hace más de

una década. Tanto es así que

los estadounidenses hoy día

son menos felices que — escuchen

esto — los mexicanos.

El nuevo estudio, que mide

la felicidad en 147 países

de todo el mundo, determinó

que Finlandia es el país más

feliz por octavo año consecutivo,

seguido de Dinamarca y

varios otros países del norte

de Europa.

Por primera vez desde que

se dieron a conocer estas encuestas

mundiales de Gallup

en 2012, dos países latinoamericanos

figuraron entre los

10 países más felices: Costa

Rica salió en el sexto lugar, y

México en el décimo.

En comparación, Estados

Unidos se ubicó en el puesto

24, muy por debajo del puesto

11 que ocupaba en 2012.

Más abajo en el ranking de

la felicidad están Brasil (36),

Argentina (42), Chile (45),

Colombia (61) y Perú (65).

Entre los países menos felices

del mundo está Venezuela

(82).

La mayoría de los expertos

coinciden en que la felicidad

en Estados Unidos está cayendo

por el aislamiento social,

especialmente entre los

jóvenes menores de 30 años.

Los jóvenes estadounidenses

tienen cada vez más seguidores

en Instagram, pero

menos amigos en la vida real.

Muchos de ellos han perdido

PEREGRINANDO A

CAMPO TRAVIESA

la fe en el sueño americano.

Además, los estadounidenses

están cada vez más

preocupados por su futuro, a

medida que los robots y la inteligencia

artificial eliminan

más empleos, y la polarización

política aumenta el aislamiento

social.

En comparación, en México

y otros países latinoamericanos,

las personas tienden a

tener una mayor vida social.

Muchos viven en hogares

con cuatro o cinco familiares,

y sus familias son una fuente

de alegría y apoyo.

“En América Latina, la felicidad

no se explica por factores

económicos, sino por

la fortaleza de las relaciones

humanas”, me dijo Lina Gutiérrez,

profesora de la Universidad

ICESI en Colombia

y coautora del capítulo sobre

América Latina del Informe

Mundial de la Felicidad.

Con todo, si los mexicanos

son tanto más felices que los

estadounidenses como lo indica

el ranking, queda por

responder la pregunta de por

qué tantos mexicanos quieren

cruzar la frontera hacia

Estados Unidos, y no al revés.

Mariano Rojas, profesor

del Instituto Tecnológico de

México y otro coautor del capítulo

sobre América Latina

del estudio, me señaló que

el número de mexicanos que

cruzan la frontera es muy pequeño

en comparación con

los 130 millones de habitantes

del país. De hecho, hay

muchos menos mexicanos

cruzando la frontera que haitianos,

cubanos o venezolanos.

“La gente no está huyendo

masivamente de México”,

me dijo Rojas. “La mayoría se

queda aquí y es feliz, en parte

por la calidez relacional que

existe aquí”.

Según Rojas, el ascenso de

México a los 10 países más

felices del mundo probablemente

no se deba a que las

cosas estén tanto mejor en

México, sino a que Estados

Unidos y varios otros países

desarrollados han caído en el

ranking.

Mi conclusión, tras estudiar

la felicidad en todo el

mundo durante varios años

y escribir un libro reciente al

respecto, es que la vieja conclusión

sigue vigente: los países

ricos son generalmente

más felices que los pobres, lo

que explica por qué Finlandia

y otros países Europeos suelen

encabezar los rankings de

felicidad.

Reflexión de Yayo

A

propósito de la revelación de

la vicepresidenta Raquel Peña

de que sueña con ser presidenta

de la República y sus

posibles repercusiones a lo interno

del Partido Revolucionario Moderno

(PRM), vale resaltar una valiosa reflexión

que hace unos días hiciera el director de

Aduanas y alto dirigente oficialista, Eduardo

–Yayo- Sanz Lovatón.

Yayo –de los principales presidenciables del

PRM- resaltaba las varias y cualitativas opciones

con las que cuenta el partido para encabezar la boleta

presidencial en el 2028, pero señalando que lo

más importante era que todos supieran manejar

las emociones e inteligencia emocional para así poder

garantizar la unidad.

Ejemplificaba que quienes hoy dirigen el PRM

son los hijos de una generación que vio como Jacobo

Majluta y Peña Gómez se “destriparon” y que

lo propio pasó con Hipólito Mejía y Miguel Vargas,

así como con Danilo Medina y Leonel Fernández.

Una exhortación dramática pero avalada con los

ejemplos de lo que pudo haber sido pero que no

fue debido al mal manejo de las divergencias internas.

Los partidos políticos son entidades vivas

que se mueven y se adaptan a las realidades, pero

sobretodo…a sus realidades, y para el PRM la más

significativa de ellas es que en la próxima contienda

no tendrá como candidato a su ficha más poderosa

que es el presidente Luis Abinader. Razones

por la que resulta comprensible que la militancia

quiera alinearse en torno al perfil que entienda

puede cohesionar la tropa y garantizar su permanencia

en el poder. Solo que, y como también lo

advertía Yayo en esa entrevista con el vecino Pablo

Mckinney, esas iniciativas deben hacerse, amén de

con mesura, moderación y respeto, sin descuidar

la obra de gobierno porque a fin de cuentas, si a

Luis le va mal así mismo le irá al PRM.

Sobre la exhortación: “Teme a Dios”

Respetando a

quien piense

diferente,

creo que asociar

a Dios al

temor se presta a muchos

malentendidos. ¿Qué mensaje

le estamos transmitiendo

a una niña al decirle: teme

a Dios? Me fijo en dos

significados frecuentes.

Primero, teme a Dios,

puede significar en una mente

infantil: --Dios es alguien

de quien debes cuidarte, porque

es todopoderoso, te está

vigilando, y tú no sabes con

qué castigo te va a salir si no

te portas bien. – Muchas veces

los niños y también los

adolescentes asocian lo que

MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.

Para comunicarse con el autor

mmaza@belenjesuit.org

Dios quiere con los mandatos

de sus padres que concretizan

el portarse bien: desde

dejar el bulto en el mismo

lugar para poder encontrarlo

al otro día, hasta dedicarle

el tiempo requerido a hacer

las tareas, no decir malas palabras,

acostarse temprano

apagando teléfono y tablet a

una hora conveniente, lavarse

las manos antes de comer

y cepillarse cuidadosamente

los dientes. Fácilmente Dios

pasa a ser el wachiman invisible

al servicio 24/7 del aparato

policial materno paternal.

La gente del “teme a

Dios” no le andan lejos al:

“pórtate bien para que Dios

te quiera”. Casi ningún niño

o adolescentes alcanza

a “portarse bien” con la

consecuencia de que Dios

pasa a ser el policía defraudado

y el niño, un Sísifo

responsable de empujar

cuesta arriba la inmensa

roca de un amor imposible.

Muchos adolescentes

encuentran difícil portarse

bien en una época de cambios

y ajustes existenciales

y como no se portan bien,

piensan que el Señor no los

quiere. Cual jueces locales

reenvían a un juicio futuro

todo el tema “Dios”. Ojalá

llegue el día en que descubran,

que el Señor los quiere

tanto, que algo bueno

sacará de ellos, como los

besos de las olas sacan playas

de los arrecifes. Salimos

de la nada, besados; nos

salvarán con otro beso.

Segundo, “teme a Dios”

cuando nace del cariño y la

buena voluntad puede querer

decir: --te comunico algo

valioso en mi existencia: vive,

teniendo en cuenta de

que hay un Dios, es nuestro

origen, sentido y meta. --

A la Iglesia católica le

tomó siglos comprender

que la fe no se puede imponer,

solamente proponer

y motivar. La fe o es

libre o no es. San Agustín

enseñó: -- ninguno creerá,

a no ser que vea que vale

la pena creer --.

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO DE

LA ROSA Y CARPIO

Un Dios cercano

Hoy celebramos el misterio de

la Encarnación del Señor, el

momento en que el Verbo, la

Palabra eterna de Dios, se hizo

carne y vino a vivir entre

nosotros. A través del sí de la Virgen María,

Dios asumió nuestra humanidad, uniendo

lo divino con lo humano. Este acto de amor

profundo no deja de asombrarnos, recordándonos

que Dios se hace cercano y accesible.

Su llegada cambió el rumbo de la historia

y la cultura actual en general asumió

un antes y un después de él.

Les invito a reflexionar sobre la cercanía

de Dios en nuestras vidas que la transforma

y dignifica. Al encarnarse, Dios mostró

que su amor no es lejano, sino real y tangible.

Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo

queremos.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

11

La República

Enfoque

EL BULEVAR DE LA VIDA

Publica martes y jueves

PABLO MCKINNEY

La Edad Media de

la partidocracia

Leonel Fernández y la

redención política:

El regreso de los hijos pródigos

RAFAEL GUILLERMO

GUZMÁN FERMÍN

Santo Domingo

En la historia

política dominicana,

pocos

líderes han demostrado

la

capacidad de resiliencia y

liderazgo estratégico como

Leonel Fernández. Su

trayectoria ha estado marcada

por un dominio significativo

en el Partido de

la Liberación Dominicana

(PLD), organización que

dirigió durante dos décadas

y que lo llevó a seis

victorias consecutivas en

elecciones nacionales. Sin

embargo, el quiebre interno

del PLD en octubre del

2019, tras lo que Fernández

denunció como un

fraude en las primarias internas,

provocó una de las

divisiones más trascendentales

en la historia política

del país.

El nacimiento de la

Fuerza del Pueblo, partido

fundado por Leonel

Fernández tras su salida

del PLD, marcó un antes

y un después en la dinámica

política nacional. Lo

que en su momento parecía

una apuesta incierta se

ha convertido en un refugio

para cientos de exdirigentes

y militantes peledeístas

que, tras la debacle electoral

del PLD en 2020, han

decidido regresar a la tutela

de su antiguo líder.

En mis recorridos de juramentaciones

junto al líder

de la oposición, he

podido constatar el fenómeno

de retorno de dirigentes

del PLD hacia la

Fuerza del Pueblo, que nos

recuerda la parábola bíblica

del hijo pródigo (Lucas

15: 11-32).

En esta historia, un hijo

abandona la casa paterna

en busca de nuevas oportunidades,

pero al fracasar,

regresa y es recibido

con alegría por su padre.

La situación en el escenario

político dominicano es

similar: muchos de los líderes

que en su momento

se distanciaron de Fernández

ahora regresan reconociendo

su liderazgo y

la viabilidad política de su

nuevo proyecto.

La debilidad del PLD, la

pérdida de credibilidad de

su rancia dirigencia y la incapacidad

de mantenerse

como una oposición fuerte

han acelerado este proceso

de migración hacia la

Fuerza del Pueblo. Este fenómeno

no solo refuerza

la estructura del partido de

Leonel, sino que también

evidencia la creciente consolidación

de su liderazgo

en la oposición.

Leonel Fernández: Líder

de la política dominicana

Otra referencia bíblica, la

del buen pastor (Juan 10:

11-18), también puede servir

como metáfora del papel

de Leonel Fernández en

la actualidad. En la historia

cristiana, el buen pastor deja

99 ovejas para buscar a

una que se ha perdido, mostrando

su compromiso con

cada una de ellas, aún sea

la más débil. En el ámbito

político, Fernández ha demostrado

una capacidad

única para reagrupar a sus

antiguos aliados y guiarlos

nuevamente hacia su visión

de país.

El carisma y la experiencia

política del expresidente

han sido claves en este

proceso. A pesar de haber

sido subestimado tras su

salida del PLD, ha logrado

atraer a figuras destacadas

dentro del escenario político

nacional, fortaleciendo

su estructura y proyectándose

como la principal

opción de poder para las

elecciones presidenciales

del 2028.

El futuro de la

Fuerza del Pueblo

Con cada juramentación

de exdirigentes peledeístas

y simpatizantes

independientes en

la Fuerza del Pueblo, el

panorama político dominicano

se transforma.

La pregunta que surge

es: ¿logrará Leonel Fernández

consolidar este

proceso y convertir

a su partido en la principal

opción opositora?

La respuesta es indudable:

Leonel será el próximo

presidente de la República.

En adición a esto, también

dependerá de la capacidad

de la Fuerza del

Pueblo para ampliar su base

electoral, conectar con

las nuevas generaciones y

consolidar una estructura

territorial robusta, tal como

lo está logrando con el

exitoso Segundo Congreso

Nacional Franklin Almeyda

Rancier.

En este contexto, lo que

queda claro es que Fernández

ha demostrado una

vez más su habilidad para

resurgir y mantenerse como

una figura central en la

política dominicana.

Definitivamente, el regreso

de los exdirigentes

al redil de su verdadero

pastor y su rol como líder

político refuerzan la narrativa

de su indiscutible liderazgo.

Si continúa capitalizando

esta migración de

dirigentes y nuevos seguidores

de los distintos estratos

de votantes su nombre

volverá a estar en el

centro del debate electoral

en los próximos años hasta

lograr su redención política

al subir victorioso las

escalinatas del Palacio Nacional

el 16 de agosto de

2028.

¿En qué coinciden todas las encuestas

a la hora de medir en nivel

de confianza que inspiran los

partidos políticos entre los ciudadanos?

En su disminución constante.

Latinobarómetro, por ejemplo.

En el patio nacional, el aumento de la

abstención electoral o el hecho de que en

2024 el partido de inspiración trujillista haya

superado el umbral del 1% de los votos

superando a PRD y el PRSC juntos, a todos

los partidos de supuesta izquierda reunidos,

retrata la magnitud del problema.

En Occidente, la derechona fascistoide

ha sido capaz de convencer al ciudadano

pobre de que los culpables de sus desgracias

no son las élites sino el otro más pobre

que él (migrante, mujeres, negro, LGBT),

pero nuestra partidocracia reinante ni se

entera.

El caso más lamentable es el de un PLD

tan atrapado en sus sombras, que no es capaz

siquiera de salir a defender sus luces, y

en vez de apostar al futuro se enquista en el

pasado, y al pasado apuestan sus precandidatos.

El caso de Abel Martínez es de antología.

Su candidatura redujo el porcentaje

de votos obtenidos por su partido en 2020

a menos de una tercera parte en 2024, pero

casi feliz y distraído anunció ya sus aspiraciones.

Es la Edad de Media de nuestra partidocracia

que no se ha enterado que también

en la política el futuro fue ayer.

En el PRM, aunque el poder unifica, hay

un activismo por la candidatura presidencial

como si estuviéramos en marzo del

2027; con la agravante de que, por herencia

perredeísta, en el PRM las campañas a

favor de un precandidato se hacen descalificando

al adversario. David Collado sabe

de eso, y pronto lo sabrán los demás.

En el caso de Fuerza del Pueblo

(que por algo no se hace llamar

Partido) no tienen mayores problemas

con su candidato presidencial

que solo puede ser uno, pero, ahíto

de lo bien que les está yendo en su

guerra contra el PLD se ha inventado

mayúsculo pleito por la secretaría

general, en una demostración

de que mientras más se acerca

u n p a r t i d o “ a d i s c r e t a e s p e r a n -

za de una posible” victoria electoral,

más virulenta, sucia y mezquina

será la lucha interna, al punto

de que más de uno se ha atrevido

a intentar crear cizaña entre padre

e hijo… pensando en la candidatura

de 2032 que tiene nombre. Joder.

¡Cuánto dura la Edad Media

de nuestra partidocracia!

:

En la web

listindiario.com

pablomcKinney@gmail.com


12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

Economía&Negocios

Emite Norma. Aplica a productores y vendedores. La entidad emitió esta norma para que y productores y

vendedores de carne operen como agentes de retención, y da tres meses de plazo para la factura eletrónica.

La DGII obliga subsector carne

bovina a retener un 1% de renta

CÁNDIDA ACOSTA

candida.acosta@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Mediante una disposición

oficial, la Dirección General

de Impuestos Internos

(DGII) obliga a los productores

ganaderos y vendedores

de carne bovina a

convertirse en agentes de

retención del 1% del monto

facturado a personas y

negocios informales, correspondiente

al Impuesto

Sobre la Renta (ISR).

La norma 04-2025 que

regula el tratamiento fiscal

aplicable al subsector

ganadería de carne bovina

ante proveedores informales

fue publicada

en espacio pagado por la

DGII ayer y manda también

a los negocios que

compren carne a personas

físicas informales repetir

Comprobantes Fiscales

de compras con su

mismo y único número

de su cédula de identificación

personal.

En su artículo 8, la normativa

de la DGII, explica

respecto a la Facturación

Electrónica, que las personas

jurídicas designadas

como agentes de retención

deberán estar en ese sistema.

Solo deja exento de la

norma a los agentes de

retención que sean emisores

electrónicos o se

encuentren dentro del

plazo establecido en la

SUELTO

Inobservancias

La DGII señala que habrá

sanciones ante la inobservancia

de la Norma

General 04-2025, en

atención al Código Tributario,

al considerarse

un incumplimiento

de los deberes formales,

contenidos en los artículos

50 y 253.

Entrada en vigor

La norma entrará en vigor

a tres meses de esta

publicación , sin perjuicios

de los plazos indicados

en el artículo 8, que

refiere a la Facturación

Electrónica, que también

da un plazo de tres

meses para que las personas

jurídicas agentes

de retenciónsoliciten ser

emisor electrónico.

Ley 32-23 de Facturación

Electrónica.

La medida responde a resultados de investigación de contribuyentes. ARCHIVO

Detecta alta informalidad

Esta disposición, también

forma parte de los trabajos

que han resultado de modelos

tecnológicos avanzados

como “machine learning”

y sobre lo que se

infiere que han detectado

una alta informalidad en el

sector de la agropecuaria.

Asimismo, la DGII tomó

en consideración el interés

del Estado de permitir

el desarrollo del subsector

de ganadería de carne bovina,

“sin que el cumplimiento

de sus obligaciones

tributarias altere sus condiciones

económicas pero

garantizando la incorporación

de las nuevas acciones

que permitan fomentar la

formalización de las personas

que se dedican a las actividades

del citado subsector”.

En su artículo 1, la normativa

plantea el objetivo

de establecer agentes de retención

al subsector de ganadería

de carne bovina.

En su artículo2 señala el

alcance de la disposición:

“Están alcanzados por la

presente Norma General

las personas físicas que

vendan bienes o productos

cárnicos del subsector de

ganadería y producción de

carne bovina”.

Además, agrega, “se encuentran

sujetos a las disposiciones

de esta Norma

General las personas jurídicas

que adquieran bienes

o productos cárnicos de dicho

subsector, quienes fungirán

como agentes de retención”.

Dentro de su disposición

que, consta de once artículos,

el artículo 6 explica sobre

el tratamiento del Comprobante

de Compras, que

permitirá a las agentes de

retención la recurrencia de

su uso con una misma cédula

de identidad cuando

adquieran de personas físicas

no formalizadas bienes

o productos cárnicos

del subsector de ganadería

y producción de carne bovina,

siempre que se realice la

retención prevista.

Sobre la retención, indica

en su artículo 7 que esta

constituirá un pago a cuenta

del ISR únicamente en

los casos en el que el contribuyente

objeto de la retención

se formalice como

persona física en la DGII, el

IMPUESTOS

INTERNOS SE

HA ESTADO

AUXILIANDO DE

ALTA TECNOLOGÍA

cual podrá ser usado en la

Declaración Jurada de Impuesto

Sobre la Renta de su

primer ejercicio fiscal.

De igual modo, precisa

que la medida aplica a partir

del establecimiento actual

de los agentes de retención,

por lo que no aplica

para ejercicios anteriores.

El pago será único y defintivo

a través del Formulario

de Declaraciones Jurada

y Pago de otras retenciones

y retribuciones complementarias

(IR-17, “a más tardar

del día diez del mes siguiente

al que se haya realizado

la retención”, señala la Norma

General 04-2025.

Ordenan avanzar malecón de Pedernales

CÁNDIDA ACOSTA

Santo Domingo, RD

El malecón de Pedernales es

un hecho. La maqueta está

lista y, la obra, a cargo del

Comité Ejecutor de Infraestructuras

de Zonas Turísticas

(Ceiztur), del Ministerio

de Turismo, tiene una asignación

como monto contratado

de más de US$487.4

millones, mediante el código

SNIP 15588, lo que devela

que ya es una realidad.

La obra, que ha sido objeto

de dos palazos y tres

anuncios públicos para su

Los responsables de dar seguimiento a la obra de infraestructura

recibieron la orden de avanzar el proyecto y no detenerse.

construcción en dos períodos

de Gobierno, uno de

ellos en 2016, otro en 2021

y más recientemente hace

unas tres semanas, pero fue

suspendido esta vez por un

evento en otra zona.

Algunos dicen que ya

van unas cinco veces que se

ha hablado del inicio de la

“Reconstrucción del Frente

Marítimo en el Municipio

de Pedernales, Provincia

Pedernales”, cuya infraestructura

se llevará 2.6 kilómetros

lineales de la costa

frente a la playa del poblado

y que será subdividida

en ocho zonas.

Abarcará un paseo marítimo

desde el Río Pedernales

hasta el área de recreo

de la Playa de cabo Rojo,

con paisajismos y equipamiento.

Habrá plazas, mirador,

estación de gas, módulos

de venta, un anfiteatro, módulos

de baños, paisajismo,

parqueos, entre otros desarrollos.

Comprende tres lotes:

Lado Oeste (Lote 1) y

lado Este (Lote 2). Abarca

1,053 metros lineales (1 kilómetros).

El lote 3, relativo

al paisajismo está a cargo

de Servicios Verdes y Paisajismo

S.R.L., con un monto

contratado superior a los

RD$68.3 millones.

En el lado Oeste, el monto

del contrato con la compañía

Dineba Diseños Interiores

y Ebanistería S.R.L.

envuelve un monto de más

de RD$187.1 millones.

El lote 2, correspondiente

al lado Este lo tiene a su

cargo Ingeniería Civil Internacional

I.C.I.S.R.L. por

más de RD$122.9 millones.

Abarca 1,545 metros lineales

(1.5 kilómetros). Contempla

acondicionamiento

vial de varias calles.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

13

El Gobierno dispuso un amplio despliegue militar en San Francisco de Macoríis. LD/

Ejército refuerza vigilancia

por llamado huelga en SFM

Santo Domingo, RD

Decenas de vehículos repletos

de militares, con armas

largas, helicópteros

sobrevolando y pocos civiles

en las vías, es el panorama

que impera en San

Francisco de Macorís ante

el anuncio del paro convocado

por 48 horas.

En la avenida Antonio

Guzmán Fernández desfilaban

los vehículos del

Ejército, se escuchaban sirenas

y curiosos que observaban

el despliegue militar.

No se reportaron incidentes

a primeras horas de

la mañana, en el paro convocado

por el movimiento

social y popular del municipio

cabecera de la provincia

Duarte.

Frente Amplio deplora

Raúl Monegro, vocero del

Frente Amplio de Lucha

Popular (Falpo) en San

Francisco de Macorís, calificó

como un “acto de cobardía”

por parte del gobierno,

el contingente

militar desplegado en ese

municipio, previo a la huelga

convocada por 48 horas,

a partir de este martes.

Dijo que con la huelga lo

único que buscan es reivindicaciones

y mejores condiciones

de vida.

Militares y agentes de

la Policía Nacional fueron

apostados en distintos

puntos de la ciudad, incluyendo

las principales avenidas

y las entradas de los

sectores populares.

“Las autoridades reaccionan

de manera violenta

y agresiva, negando las

posibilidad de que este Gobierno

pueda resolver los

problemas que estamos

planteando”, expresó Monegro.


14 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

La República

En La Vega. En el caso de Jiménez Adames, este fue entregado al Dicrim en

el palacio de la Policía Nacional, por el periodista Nelson Díaz.

José Alberto Alcántara, (a) Jhon El Sicario, nentregado ayer a la Dicrim por miembros de los Derechos Humanos en

Barahona. FUENTE EXTERNA

Se entregan acusados

de dobles crímenes

Santo Domingo, RD

Dos presuntos asesinos

acusados de varios crímenes

fueron entregados ayer

a la Policía Nacional por

representantes de los Derechos

Humanos, en las

provincias La Vega y en Barahona.

La Policía Nacional informó

ayer que ante acciones

de búsqueda y captura,

se entregó Juan Luis Jiménez

Adames, ex segundo

teniente de la institución,

quien era buscado por la

muerte de su esposa y su

suegra, ocurrida el pasado

18 de enero en la provincia

La Vega.

Mientras en Barahona,

se entregó al Departamento

de Investigaciones y Homicidios

en la Dirección

Regional Sur de la Policía

Nacional, el nombrado José

Alberto Alcántara, alias

Jhon El Sicario, señalado

como el responsable de un

doble homicidio en Santo

Domingo.

En el caso de Jiménez

Adames, este fue entregado

al Departamento de Investigación

de Homicidios

en el palacio de la Policía

Nacional, por el periodista

Nelson Díaz, representante

del Comité Dominicano

de los Derechos Humanos,

y recibido en la sede policial

por el vocero de la institución,

coronel Diego Pesqueira,

junto a miembros

Juan Luis Jiménez Adames, ex segundo teniente de la

PN, acusado de matar su esposa y su suegra.

del Dicrim en La Vega y del

Departamento de Búsqueda

y Captura de Prófugos.

El detenido estaba prófugo

por el homicidio de su pareja

Mailyn Arianny Martes,

de 26 años, y su madre Marisela

Rodríguez Martes, de

51 años. Al momento de su

entrega, se le ocupó el arma

de fuego utilizada en el crimen.

Acciones realizadas

Durante la persecución y

búsqueda de Jiménez Adames,

se realizaron 102 intervenciones

en La Vega, Bonao

y Villa Altagracia, así

como 56 allanamientos y

dos operaciones de gran escala

en coordinación con las

Fuerzas Armadas. Estas incluyeron

operativos en zonas

montañosas, el uso de

drones, helicópteros, unidades

caninas, entre otros recursos.

Se informó que el apresado

será trasladado a la jurisdicción

correspondiente,

donde será puesto a

disposición de la justicia, vía

el Ministerio Público, para

responder por el doble homicidio.

Mientras que sobre el caso

de Jhon El Sicario, se dijo

que tras asedio policial fue

que se entregó en Barahona

el presunto implicado en

doble homicidio en Santo

Domingo. Alcántara fue entregado

a través de varios

miembros de los Derechos

Humanos.

GRUPO

Tráfico de droga.

Ambos están señalados

como participantes en

el crimen en el que perdieron

la vida Néstor

Junior D’ Oleo Cabrera

y Michael Josué Grullón

de la Cruz, en circunstancias

vinculadas

al tráfico de sustancias

ilícitas. “El Capo” y “La

Volanta” eran parte de

un grupo junto a Yenci

Williams Gutiérrez

Martínez, alias Chivato

(ya sometido), y Alcántara

Vargas.

Alcántara era buscando

mediante orden judicial

señalado como el presunto

responsable de la muerte de

Néstor Junior D’Óleo Cabrera

y Michael Josué Grullón

de la Cruz, en un hecho ocurrido

el 20 de marzo en sector

Buenos Aires de Herrera,

Santo Domingo Oeste.

Otros entregados

La Policía Nacional había informado

que, como resultado

del seguimiento e investigación

realizada por sus

agentes, se entregaron voluntariamente

otros dos de

los presuntos autores del

doble homicidio ocurrido el

pasado 20 de marzo en la

calle Caracas, en el sector

Buenos Aires de Herrera.

Gobierno forma

comisión ante los

fuegos en Santiago

ONELIO DOMÍNGUEZ

Santiago, RD

En menos de seis meses

unas 100 viviendas han

resultado quemadas con

un saldo trágico de cuatro

personas fallecidas,

incluyendo dos niños,

sobrepasando la cifra de

los últimos cuatro años.

Existe tres razones fundamentales

para que se

pueda generar un incendio

en una residencia:

cortocircuitos, accidente

o manos criminales, entre

la más predominante

está la falla eléctrica,

por esta razón la Gobernación

de Santiago creó

una comisión de trabajo

integrada por varias entidades,

para así prevenir

estos tipos de desastres

que en los últimos

días han cobrado vidas.

La gobernadora Rosa

Santos mostró su preocupación

por los constantes

incendios, y pidió

la comisión integrada

por el intendente de los

bomberos, un representante

de Empresa Distribuidora

de Electricidad

del Norte (Edenorte),

así como el director de

la Defensa Civil, representante

de la Armada

Dominicana, del Sistema

Nacional de Emergencias

911, la Policía Nacional

y la Dirección General

de Seguridad de

Tránsito y Transporte Terrestre

(Digesett), para

así dejar formada una línea

de investigación para

dar respuestas a los últimos

fuegos que se han

producido en Santiago.

Santos sostuvo que las

personas que viven en

lugares vulnerables, tienen

conexiones eléctricas

con material inapropiado.

“Estamos teniendo conexiones

con el alambre

de bobina de teléfono, conexiones

con alambres de

mala calidad, pero donde

se conectan entonces mucha

carga”, explicó la gobernadora

de Santiago.

Dijo que en la vivienda

conectan una gran cantidad

de electrodomésticos

y esto sobrecarga la

mala conexión, entonces

lo que hace es que el

alambre se derrita y puede

producir incendios.

Mientras el intendente de

los bomberos en Santiago,

general Alexis Moscat,

ha explicado que en muchos

incendios no se concluyen

las investigaciones,

debido a que la escena es

contaminada por los mismos

vecinos y que una investigación

de un siniestro

tarda hasta tres meses.

Y para darle respuesta a la

inquietud de la gobernadora,

cuando ella se preguntaba,

el por qué tantos incendio,

Moscat sostuvo que

a los bomberos se les dificulta

muchas veces llegar a

los lugares, ya que en esos

sectores vulnerables las viviendas

están muy pegadas

y los camiones tanqueros

no puede penetrar al lugar.

Se concluyó en que Edenorte

estará realizando una

inspección de las conexiones

irregulares en los diferentes

sectores.

Mientras que los bomberos

se harán acompañar

tanto de la Policía Nacional,

así como miembros del

Ejército de República Dominicana,

para resguardar la

escena.

La gobernadora Rosa Santos encabezó la reunión para

formar la comisión de seguimiento a incendios. EXTERNA


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2025

15

La República

Enfoque

FELIPE CARVAJAL

DE LOS SANTOS

Santo Domingo, RD.

La Tragedia Silenciada:

Violencia

Contra

las Mujeres en

la República

Dominicana y la urgencia

de romper el ciclo del silencio

desde la batalla cultural,

es el tema central

de una obra teatral escrita

por Román Jaquez Liranzo,

presidente de la JCE y

que se presenta en el Centro

Cultural Narciso Gonzalez,

de Villa Juana.

La violencia contra las

mujeres es un problema

estructural que ha persistido

a lo largo de la historia,

manifestándose de diversas

formas, desde la

violencia física hasta la

psicológica y simbólica.

En este contexto, las artes,

y en particular el teatro,

emergen como herramientas

poderosas para la

transformación social y la

sensibilización sobre este

grave problema.

A través del uso de estrategias

culturales como

la obra de teatro, se pueden

abrir espacios de reflexión,

diálogo y empatía

que ayudan a desmantelar

los estereotipos de género

y a promover una cultura

En palabras la CEPAL:

La violencia contra las mujeres

y las niñas y su expresión

más extrema, el femicidio,

feminicidio o las

muertes violentas de mujeres

por razón de género

(de acuerdo con la denominación

de cada país),

tiene lugar de forma sistemática

y persistente en la

región; no conoce fronteras,

afecta a mujeres y niñas

de todas las edades y

se produce en todos los

espacios, desde el ámbito

doméstico hasta en espacios

públicos.

En la expresión local de

ese contexto de violencia,

la versión digital del Diario

Libre del martes 19 de

marzo, nos trae la información

que refleja un fenómeno

brutal que se ha

instalado en la cotidianidad

de los noticieros y es

en los últimos días, el país

ha sido testigo de un alarmante

incremento en los

“Una historia, la de

Enuminio: Violencia

contra la mujer”

casos de feminicidio, con

cinco asesinatos en solo cinco

días. En lo que se refiere

a la violencia contra las mujeres,

un problema que trasciende

fronteras y culturas,

y la República Dominicana

no es la excepción.

Este trágico fenómeno no

solo refleja una crisis social

y de salud mental, sino también

la urgente necesidad

de implementar políticas

efectivas y cambios culturales

que aborden las raíces

de la violencia de género.

Este recrudecimiento de la

ola de feminicidios en la República

Dominicana es un

recordatorio doloroso de la

urgencia de abordar la violencia

contra las mujeres.

No podemos permitir que

estas tragedias continúen

sin respuesta. Es momento

de unir esfuerzos, tanto

a nivel gubernamental como

social, para erradicar la

violencia de género y construir

un futuro donde todas

las mujeres puedan vivir

sin miedo. La lucha por

la igualdad y la dignidad de

las mujeres es una responsabilidad

compartida que

requiere la acción de todos.

La violencia contra las

mujeres en la República

Dominicana se manifiesta

en diversas formas: desde

el acoso y la agresión física,

hasta el feminicidio,

que es la culminación más

extrema de esta problemática.

Según informes de organizaciones

locales e internacionales

como los

observatorios que dan seguimiento

a este flagelo,

el país ha visto un aumento

sostenido en las cifras

de feminicidio, tan reciente

como las del año 2024

donde se registraron un

total de 71 mujeres asesinadas

por sus parejas o ex,

cifra que, según los datos

de la Fundación Vida Sin

Violencia aludido por el

reportaje de Diario Libre

ya citado, que representó

un alza de seis casos en

comparación con el 2023,

cuando se reportaron 65

víctimas.

Estas dolorosas cifras

nos plantea como sociedad,

serias interrogantes

sobre la efectividad de

las leyes y políticas de protección

hacia las mujeres.

Cada uno de estos asesinatos

no es solo una estadística;

son vidas truncadas,

sueños perdidos y familias

destrozadas. Detrás de cada

caso se encuentra una

historia de miedo, control y

abuso, que a menudo se ve

perpetuada por un sistema

que no proporciona la protección

adecuada a las víctimas.

El patriarcado cultural

arraigado en el imaginario

social y en la práctica cotidiana

de la República Dominicana,

condiciona la

normalización, contribuyendo

a normalizar la violencia

de género, dificultando

la denuncia y el acceso a

la justicia. Entre los factores

condicionante de este fenómeno,

cabe destacar la falta

de educación y concienciación

sobre la igualdad de

género, lo cual juega un papel

crucial en la perpetuación

de este ciclo de violencia.

Muchas mujeres sienten

que no tienen un refugio

seguro al que acudir, y

los estigmas asociados a la

denuncia de estos crímenes

pueden llevarlas a permanecer

en situaciones de riesgo.

Es fundamental promover

programas educativos

que sensibilicen a la población

sobre la importancia

de la igualdad y el respeto

en las relaciones interpersonales.

A pesar de los esfuerzos,

la respuesta del Estado a esta

crisis ha sido insuficiente

a juzgar por los resultados.

Aunque existen leyes que

buscan proteger a las mujeres,

su aplicación a menudo

es deficiente. La impunidad

que rodea a los agresores

genera un ambiente

de miedo y desconfianza,

donde las víctimas sienten

que sus denuncias no serán

tomadas en serio. Por

lo tanto, es imperativo que

el gobierno y las instituciones

responsables adopten

un enfoque más proactivo

en la implementación y seguimiento

de estas leyes,

garantizando que las víctimas

reciban la protección

y el apoyo que merecen.

De lo anterior se desprende

la necesidad de implementar

estrategias culturales

que, como el teatro

dada su forma de expresión

artística, tiene la capacidad

única de conec-

tar emocionalmente con el

público.

En ese sentido, las obras

teatrales que abordan la

violencia de género pueden

presentar historias

que reflejan la realidad

de muchas mujeres, permitiendo

a los espectadores

identificarse con las

experiencias de las protagonistas.

Este tipo de identificación

es fundamental,

ya que puede generar una

mayor conciencia sobre el

sufrimiento que enfrentan

las mujeres en situaciones

de violencia. Por ejemplo,

obras como “La Casa

de Bernarda Alba” de Federico

García Lorca o “Las

Criadas” de Jean Genet,

aunque escritas en contextos

diferentes, abordan temas

de opresión y control,

ofreciendo una crítica social

que sigue siendo relevante

hoy en día.

Ante el dantesco escenario

de incremento en el

país del execrable fenómeno

de los feminicidios y como

respuesta cultural, resulta

oportuno felicitar la

iniciativa de la Junta Central

Electoral (JCE) a través

de su recién creado espacio

de difusión teatral

JunTeatro, poniendo en

escena la obra teatral “Una

historia, la de Enumidio.

Violencia contra la mujer”

la cual será escenificada a

partir de este sábado 22 de

marzo 2025 el Centro Cultural

Narciso Gonzalez,

Sala de Teatro Monina Solá,

Villa Juana, como fiel

expresión de que la igualdad

de genero como pilar

fundamental institucional

es un eje transversal de su

responsabilidad social comunitaria

y su accionar

institucional.

Somos de opinión que,

la inversión en proyectos

teatrales como el que impulsa

la JCE que aborden

la violencia de género no

solo contribuye a la visibilidad

del problema, sino que

también fomenta un cambio

cultural a largo plazo.

En un mundo donde la violencia

contra las mujeres sigue

siendo un tema tabú, el

teatro puede funcionar como

una plataforma de cambio

social, generando conciencia

y promoviendo la

igualdad de género, en el

entendido de que, las estrategias

culturales, y en particular

las obras de teatro,

tienen el potencial de ser

herramientas transformadoras

en la lucha contra la

violencia hacia las mujeres.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2025

15

La República

Enfoque

Los vaivenes de la democracia

GONZALO MARROQUÍN GODOY

Santo Domingo, RD.

Las democracias se debilitan

por la actitud de aquellos

líderes que se vuelven

autoritarios, corruptos o,

simplemente son ineptos.

Lo malo es que hay una tendencia

global que muestra

que este sistema político se

debilita… y los pueblos pagan

por ello.

Aunque la palabra

y concepto

de dem

o c r a c i a

data de siglos

antes de la venida de

Cristo, no es sino a partir

del siglo XVIII que empiezan

a surgir movimientos

que tienden a desarrollarla

como sistema político, con

principios fundamentales

como libertad, igualdad,

participación ciudadana,

pluralismo, Estado de derecho,

transparencia y respeto

a los Derechos Humanos,

entre otros.

En la actualidad, salvo algunas

excepciones, la gran

mayoría de países del mundo

viven bajo este sistema

político, considerado por algunos

estadistas a lo largo

de la historia reciente como

un sistema con deficiencias,

pero que es el mejor entre

los sistemas de gobernanza

que hasta ahora ha probado

la humanidad.

Sin embargo, no hay buenas

noticias sobre el estado

de salud de la democracia

en el mundo. El llamado

“Índice de Democracia Global”,

que publica anualmente

el prestigioso medio

inglés The Economist,

muestra que apenas una

veintena de países viven bajo

lo que se considera una

“democracia plena”. Esos

países tienen una característica

común importante:

ninguno tiene gobernante

autoritario.

En esos países, casi todos

europeos –entre los que Noruega

es el más democrático

con 9.81 puntos sobre

10–, hay profundo respeto

a los derechos ciudadanos,

los poderes del Estado actúan

con independencia entre

sí, y se promueve el desarrollo

social con apego a

la justicia. Se podría decir

que los mejores resultados

los obtienen los países cuyos

gobiernos son “del pueblo,

para el pueblo y por el

pueblo”, una frase que hizo

famosa el estadounidense

Abraham Licoln.

En el siglo XX, principalmente

en la región latinoamericana,

las dictaduras

militares presentaban una

fachada democrática, maquillando

farsas electorales

para permanecer en el poder.

Algo parecido a lo que

ahora mismo vemos en Venezuela

y Nicaragua, para

tener ejemplos claros de lo

que sucede y no confundir

elecciones como sinónimo

de democracia.

En términos generales,

se consideran gobiernos

autocráticos o autoritarios

aquellos en donde

los tres poderes del Estado

se encuentran bajo control

del presidente. Eso ocurre

en Rusia, China, Venezuela

y Nicaragua, para citar

los más evidentes, aunque

no únicos, en todo el mundo.

Estados Unidos, cuya

democracia pierde puntos

año con año en esta medición,

ya no es el ejemplo de

democracia que solía ser y,

en 2025 seguramente caerá

más, pues las acciones del

presidente Donald Trump

muestran que están bajo un

régimen autoritario, aunque

las instituciones siguen

funcionando y se debaten

en defensa de los principios

y valores que antes predominaron.

En nuestra región, República

Dominicana es el mejor

calificado (6.62 puntos),

mientras que Honduras

(4.98), El Salvador (4.61) y

Guatemala (4.55) resultan

reprobados. En el caso de

El Salvador, aunque hay un

gobierno autocrático, este

se sostiene por la respuesta

favorable de la población

a las medidas de seguridad

que han dado resultado al

presidente Nayib Bukele,

gobernante con mano férrea

y control de los tres poderes

del Estado.

La explicación a este fenómeno

de popularidad –

algunos medios le han llamado

“el presidente más

cool y popular del planeta”–

se puede explicar precisamente

en las fallas que

ha tenido el sistema democrático

salvadoreño, como

también en la mayoría de

los países latinoamericanos.

El llamado “Latinobarómetro”,

que mide la satisfacción

de la democracia en la

región, muestra que hay una

tendencia de simpatía bastante

generalizada a favor

de los gobiernos autoritarios,

pero ello se debe a que, en

términos generales, la política

tradicional parece haber

sido alcanzada por un mal

expansivo que se llama corrupción,

que podríamos calificar

como “el cáncer de la

democracia”. Sin embargo,

cuando el poder es absoluto,

es imposible no ser contagiado

con este mal.

Cada vez es más común

ver a exgobernantes acusados

o al menos señalados

fuertemente por actos de

corrupción cometidos. La

política se practica sin principios

y más bien se puede

ver que cada día hay más

“nuevos ricos”, después del

paso de gobernantes y funcionarios

por el poder, del

que abusan sin importar en

lo más mínimo el principio

de gobernar “…para el pueblo

y por el pueblo”.

Si partimos de la realidad

que dice que “la democracia

es el mejor sistema político

que se conoce”, se debe poner

atención en la forma en

que se están atendiendo sus

problemas de raíz. Es seguro

que en Noruega, Suecia, Islandia,

Gran Bretaña, Irlanda,

Portugal, Canadá, Australia

y Nueva Zelanda –para

citar algunas de las democracias

robustas–, hay justicia

social, un eficiente sistema de

partidos políticos, la justicia

es funcional, y los parlamentos

trabajan con compromiso

en la búsqueda de mayor desarrollo.

Para la mayoría de

países, los retos en esta materia

son enormes, pero en

la medida en que no se enfrenten

y resuelvan los problemas,

el daño será mayor y,

quizás, irreversible, para dar

entrada a los nefastos regímenes

autoritarios que, tarde

o temprano, agudizan los

problemas existentes.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

Las Mundiales

CASA BLANCA | VETERANOS EN PIE DE LUCHA

15A

Votaciones. La mayoría de los veteranos votaron por el mandatario republicano

el año pasado: casi 6 de cada 10, según AP Votecast, una encuesta nacional.

Trump pide Suprema

valide los despidos

AGENCIAS

Nueva York, Estados Unidos

La administración del

presidente de Estados Unidos,

Donald Trump, recurrió

este lunes a la Corte

Suprema para que valide

los despidos masivos de

funcionarios públicos, luego

de que un juez de California

ordenase al gobierno

federal volver a

contratar a miles de personas

despedidas.

Trump ha intensificado

en los últimos días su lucha

de poder con los jueces

de todo el país, que

han incrementado los fallos

contra sus políticas. El

pasado fin de semana, pidió

al Tribunal Supremo,

el máximo órgano judicial

del país, que “resuelva” el

“problema” que para él suponen

los jueces federales.

La petición de emergencia

presentada el lunes por

el departamento de Justicia

se opone a la decisión

de un juez federal de California,

que a principios de

marzo ordenó la readmisión

de más de 16.000

funcionarios en periodos

de prueba que habían sido

despedidos, publica AFP.

Esto “viola la separación

de poderes”, objetó la

administración Trump en

el documento. Equivale a

asignar a un tribunal “los

poderes de gestión de personal

del poder ejecutivo”,

todo ello por “motivos frívolos”,

añadió.

El fallo del juez californiano

William Alsup se

aplica al personal en periodo

de prueba despedido

por una docena de agencias

federales, entre ellas

el Pentágono, el departamento

del Tesoro y el Agricultura.

Según la petición del

gobierno al Supremo,

“más de 40” decisiones

de tribunales locales bloquean

actualmente las

directrices dictadas por

Donald Trump, una “tendencia

insostenible”.

También el lunes, otro

La gente se manifiesta durante una protesta contra el desmantelamiento del Servicio

Postal de EE. UU. frente a la oficina de correos George W. Young, en Detroit, Michigan,

el 23 de marzo de 2025. AFP

juez federal, esta vez de

Maryland, prohibió al departamento

de Educación

-que la administración

Trump quiere desmantelar-

compartir datos sensibles

con la Comisión de

Eficiencia Gubernamental

(Doge) del multimillonario

Elon Musk, a la que Donald

Trump ha encargado que

recorte el gasto público.

ban la diversidad en el Ejército,

los veteranos se han

visto agudamente afectados

por las acciones de Trump.

Y con el presidente republi-

SEPA MÁS

Demócratas.

Mientras los demócratas

buscan su posición

política y un punto de

unión para unificarlos,

se han centrado en la

causa de proteger a los

veteranos. Tanto en la

Cámara de Representantes

como en el Senado,

los demócratas

han presentado legislación

que protegería a

los veteranos de los despidos

masivos. Y cuando

Trump habló ante el

Congreso este mes, muchos

legisladores invitaron

a veteranos como

sus invitados.

Veteranos reaccionan

Mientras los legisladores

del Congreso estadounidense

se apresuran a responder

a los recortes del gobierno

federal ordenados por el

presidente Donald Trump,

un grupo ya está tomando

un papel central: los veteranos

militares, de acuerdo

con Prensa Asociada.

Desde despidos en el Departamento

de Asuntos de

Veteranos (VA) hasta una

purga en el Pentágono de

archivos que documentacano

decidido a continuar

recortando el gobierno federal,

la carga solo aumentará

para los veteranos, que

constituyen aproximadamente

el 30% de la fuerza

laboral federal y a menudo

recurren a los beneficios gubernamentales

que ganaron

con su servicio militar.

“En un momento de crisis

para todos nuestros veteranos,

el sistema de atención

médica y beneficios del

VA ha sido desastrosa y vergonzosamente

puesto en la

picota por la administración

Trump”, afirmó el senador

Richard Blumenthal, el principal

demócrata en el Comité

de Asuntos de Veteranos del

Senado, en una conferencia

de prensa la semana pasada.

La mayoría de los veteranos

votaron por Trump el

año pasado: casi 6 de cada

10, según AP Votecast, una

encuesta nacional de más

de 120.000 votantes.

Marcha argentina

en 49 aniversario

del golpe de Estado

AFP

Buenos Aires, Argentina

Decenas de miles de

personas marcharon este

lunes en Buenos Aires

junto a las Abuelas y

Madres de Plaza de Mayo

bajo la consigna “Memoria,

verdad y justicia”

a 49 años del golpe de

Estado que dio lugar a la

última dictadura militar

(1976-1983).

En el Día de la Memoria,

organismos defensores de

los derechos humanos, partidos

políticos opositores,

sindicatos y movimientos

sociales y de estudiantes

convocaron a la marcha

que bloqueó el centro de

Buenos Aires en un día feriado

en Argentina.

Al grito “Madres de la

Plaza, el pueblo las abraza”

las columnas saludaron

el paso de integrantes

de esa organización que

todavía buscan a sus hijos

desaparecidos.

Organismos de derechos

humanos cifran en

30.000 los desaparecidos,

en tanto Abuelas de

Plaza de Mayo buscan a

unos 400 niños que fueron

robados al nacer durante

el cautiverio clandestino

de sus madres.

“En esta larga lucha llevamos

139 casos resueltos.

Hace apenas dos meses

restituyeron la identidad

de un nieto y una nieta

que nunca habían sospechado

de su origen. Necesitamos

de toda la sociedad

para encontrarlos

a todos, nunca es tarde”, dijo

Estela de Carlotto, presidenta

de Abuelas, una de

las oradoras del acto.

“El Estado debe garantizar

la restitución de nietas y

nietos”, agregó. “La apropiación

es una desaparición

forzada y hasta tanto

no se cononozca la verdadera

identidad, se sigue

cometiendo”.

Entre la multitud abundaron

carteles “contra el negacionismo

del gobierno”

de derecha de Javier Milei,

cuyo férreo ajuste económico

diezmó decenas de empleos

en la secretaría de Derechos

Humanos y en los

sitios de memoria donde

funcionaron cárceles y centros

de tortura.

“Milei, basura, vos sos la dictadura”,

corearon los manifestantes

con banderas argentinas

y pañuelos con la

leyenda “Nunca más”.

La memoria del horror

“Hoy siento que tenemos

que estar acá más que nunca

para que no se pierda la

memoria del horror que vivió

Argentina, no se puede

negar la historia”, dijo

a la AFP María Eva Gómez,

empleada de comercio de

57 años que marchó con su

marido y sus tres hijos adolescentes.

“Hay gente que dio su sangre

inocentemente por hacer

reclamos y nosotros estamos

en una democracia

que nos costó mucha sangre

inocente, la única forma

de mantenerla es teniéndolo

presente”, agregó.

Manifestantes portan una gran pancarta con retratos

de desaparecidos durante la dictadura militar (1976-

1983)rumbo a la Plaza de Mayo, ayer. AFP


15B SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

Las Mundiales

ECUADOR | POCAS PROPUESTAS Y PLANES

Migrantes. La candidata izquierdista aprovechó el último bloque del debate

presidencial para asegurar que parte de su plan de gobierno es deportar a venezolanos.

Descalificaciones durante

el debate presidencial

El actual presidente de Ecuador y candidato Daniel Noboa, llega al debate

acompañado de su esposa Lavinia Valbonesi, el domingo 23 de marzo de 2025. AP

AP

Quito, Ecuador

El presidente de Ecuador,

Daniel Noboa, y su rival

en los comicios del próximo

mes, Luisa González,

multiplicaron descalificaciones

y acusaciones

en lugar de debatir sobre

planes y propuestas de

gobierno en temas como

educación, salud y seguridad

para los próximos

cuatro años.

La candidata izquierdista

aprovechó el último bloque

del debate presidencial

para asegurar que parte

de su plan de gobierno

es deportar a venezolanos

SEPA MÁS

Opositora.

Luisa González, apadrinada

por Rafael Correa,

se ha mostrado partidaria

de un modelo centrado

en el gasto estatal

para generar dinamismo

económico, fortalecer

sectores estratégicos

como la energía y la

infraestructura, mientras

que en materia de

seguridad ha dicho que

pondría en marcha una

propuesta basada en la

equidad y convivencia

pacífica.

para favorecer a los trabajadores

ecuatorianos.

“Yo haré igual que Estados

Unidos devolveré a los venezolanos

que no tienen

un ingreso regular, que

nos quitan el empleo o que

siembran violencia en mi

país”, subrayó, puntualizando

que para ello reconocería

el gobierno de Nicolás

Maduro.

Noboa respondió su gobierno

ha tratado “con humanidad

a los venezolanos” y

aseguró que “jamás reconoceremos

a un gobierno dictatorial

totalitario”, refiriéndose

a Maduro.

“Se lo decimos a la comunidad

internacional y a todos

los venezolanos que

han sufrido con el gobierno

de Maduro”, dijo.

Noboa arremetió también

contra el exmandatario Rafael

Correa (2007-2017), a

quien acusó de mantenerse

prófugo, y recordó que

el exvicepresidente Jorge

Glas sigue en prisión por

corrupción. González, por

su parte, insinuó que la familia

del presidente participa

en presuntos negociados

estatales.

Espiral de violencia

Ecuador se encuentra sumido

en una espiral de violencia

desde 2021, durante

la cual han muerto miles

de personas y se ha registrado

un crecimiento exponencial

de delitos como

extorsiones y secuestros,

entre otros.

Sin embargo, Noboa afirma

que los índices delictivos

han ido a la baja durante

su mandato de dos años.

A lo que González respondió

que el país ha tenido “el

inicio del año más violento

de la historia de Ecuador”

y ofreció “mano dura para

combatir al crimen organizado,

al narcotráfico y a la

delincuencia”.

“No dudaré en usar toda la

fuerza del Estado para reprimir

a quienes nos matan nos

roban y extorsionan”, subrayó.

“Vamos a tomar el control

de puertos, aeropuertos,

fronteras y a combatir el enriquecimiento

ilícito”.

El ataque se produjo en zonas recientemente

controladas por las pandillas armadas. FUENTE EXTERNA

Ataque a autobús

en Haití deja un

muerto y heridos

EFE

Puerto Príncipe, Haití

Una persona murió y varias

resultaron heridas,

algunas de ellas de gravedad,

después de que

hombres armados atacaran

este lunes dos vehículos

del transporte colectivo

en la capital haitiana,

controlada en un 85 %

por las bandas armadas.

Uno de los dos conductores

murió en el acto, mientras

que los heridos fueron

trasladados de urgencia al

Hospital Universitario de la

Paz, ya desbordado por los

heridos de bala que llegan

a diario desde todas partes

del país en medio de la grave

crisis que vive Haití, el

país más pobre de América.

El ataque se produjo en

Delmas 19 y Delmas 31,

zonas que las bandas armadas

empezaron a controlar

recientemente ante

la total indiferencia de las

autoridades.

Las acciones fueron

atribuidas a la coalición

armada ‘Vivre Ensemble’

(Vivir Juntos), liderada

por el expolicía

Jimmy Chérizier, alias

‘Barbecue‘.

En tanto, en las zonas de

Delmas 25 y Delmas 27,

hombres fuertemente armados

también atacaron a peatones,

que pudieron escapar

de los intensos disparos.

En estas y otras localidades

controladas por las bandas

armadas, los bandidos se

esconden en edificios y disparan

a los transeúntes.

A raíz de estos acontecimientos,

varios establecimientos

de la comuna de

Delmas han decidido cerrar

sus puertas, ya que

estos sangrientos ataques

han ralentizado las actividades

comerciales de los

vecinos de estas zonas.

Desde hace varios meses,

las bandas armadas

han intensificado los ataques

en nuevas zonas de

la región metropolitana

de la capital, lo que ha

obligado a miles de personas

a abandonar sus

hogares para refugiarse

en campamentos.

Peaje hacia Manhattan

recaudó US$100 MM

EFE

Nueva York, Estados Unidos

El nuevo peaje urbano a los

automóviles que ingresan al

centro de Manhattan (Nueva

York) recaudó 100 millones

de dólares en los dos primeros

meses desde su implementación,

en un momento en que

ese sistema está en el aire des-

pués de que el presidente de

EE.UU., Donald Trump, asegurara

en febrero que el programa

debía ser cancelado.

La Autoridad Metropolitana

de Transporte (MTA), a cargo

del metro y los autobuses de

la Gran Manzana y destinataria

última de esos ingresos,

comunicó este lunes que se ha

embolsado casi 52 millones

Isla de Manhattan en Nueva

York. FUENTE EXTERNA

de dólares en febrero procedentes

del llamado “peaje de

congestión”, que tienen que

pagar los conductores que

desean entrar en esta área de

mayor tráfico de la isla.

Desde que se implementó el

5 de enero hasta finales de

febrero, se sumaría así una

cantidad total de 100 millones

de dólares, de los que habría

que descontar 23 millones

que ha costado la gestión

de los peajes durante ese

mismo período.

Según los datos del mes de

febrero, el 66 % de los ingresos

viene de los vehículos

de pasajeros; el 24 % de los

taxis y vehículos de alquiler;

el 9 % de camiones y el 1 %

de autobuses y motocicletas.

Según la MTA, el 95 % de los

ingresos se obtuvo durante

las horas punta de peaje.

De esta forma, la agencia

asegura que se mantiene en

el camino de alcanzar los

500 millones que estaban

previstos inicialmente.

“Una vez más, los exhaustivos

estudios realizados demuestran

su fiabilidad, al

cerrar el segundo mes del

programa con ingresos acordes

a las proyecciones”, afirmó

el codirector financiero

de la MTA, Jai Patel, en un

comunicado de la agencia.

Patel insistió que el programa

continúa logrando su objetivo

de reducir el tráfico,

a la vez que genera los fondos

previstos para “proyectos

cruciales de transporte

público”. La ley estatal exige

que la MTA utilice el dinero

de los peajes para financiar

15,000 millones de dólares

en reparaciones cruciales del

transporte.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

15

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Se tiende alfombra

de Premios Soberano

Agenda. La Asociación de Cronistas de Arte entregará esta noche en el Teatro Nacional

Eduardo Brito los galardones correspondientes a la edición número 40 de la premiación,

que se transmitirá por Color Visión (canal 9), Univisión Nueva York y la plataforma ViX

EVENTO

YNMACULADA CRUZ HIERRO

Santo Domingo

Este martes es la noche

de Premios Soberano.

La entrada

VIP y el acceso a la

Alfombra Roja será

de 6:30 a 7:45 de la noche. Después

de esa hora no se permitirá

el acceso, pues se espera que todos

los invitados estén ocupando

sus asientos en la Sala Carlos

Piantini del Teatro Nacional

Eduardo Brito.

Por lo anunciado la esperada

Alfombra Roja de los Premios Soberano

2025, solo tendrá un poco

más de una hora de duración.

Por lo visto esta sería la transmisión

más corta de una alfombra.

Los organizadores apuestan

a que los convidados lleguen, al

menos, una hora antes, que sean

exclusivamente los artistas y figuras

invitadas que desfilen por ella

(no gente extraña, llamando la

atención).

También se hace la alerta de

que los artistas no pueden repetir

el desfile por la alfombra, esto así

porque aquí en Santo Domingo

ya es costumbre que al pasar, la

mayoría no entra a la sala y muchos

terminan “pasillando” hasta

que se termine la transmisión.

Karen Yapoort, Raeldo López,

Nahiony Reyes y el estilista

EL GRAN SOBERANO

Nombres.

Desde que se anunciaron los

nominados el público comenzó

la apuesta por la figura merecedora

de El Gran Soberano,

máxima distinción que otorga

Acroarte. Nombres como los de

Domingo Bautista, Jochy Santos,

Jatnna Távarez y María

Cristina Camilo se debatían en

la tómbola. Sin embargo, desde

que la actriz Zoe Saldaña comenzó

a ganar, sucesivamente,

todos los premios, en donde fue

nominada por su actuación en

la película “Emilia Pérez”, el panorama

comenzó a cambiar.

El Oscar.

Zoe finalmente obtuvo un Oscar,

su coronación, y en su país

de origen obviamente que debe

llevarse el Gran Soberano.

Aunque el comité ejecutivo de

Acroarte y sus asesores podrían

también tomar otra decisión.

de otorgar dos Gran Soberano.

Mientras la suerte está echada

para todos los nominados.

y comentarista de moda Reading

Pantaleón estarán a cargo de las

entrevistas y los comentarios, los

que tendrán que desarrollar en

60 minutos.

Todo el evento será transmitido

por Color Visión (canal 9),

Univisión Nueva York y la plata-

Zoe Saldaña se encuentra en el país para participar este martes

de Premios Soberano. ARCHIVO

forma streaming ViX, a nivel global.

También los nominados tendrán

que tener en cuenta que si

la categoría en donde compiten

se entregará diferido deberán

estar presentes en la sala por si

resultan ganadores poder subir

a recoger su estatuilla y luego

durante la transmisión oficial,

que se pasa el resumen, gozar de

sus segundos de fama. El merenguero

Eddy Herrera se estrena como

conductor del ceremonial, junto

a Hony Estrella. La dupla se dio

luego de ambos hacerse viral, al

protagonizar un beso en medio de

un número musical que el merenguero

interpretó en la entrega del

2024.

El público volvió a aplaudir la

presencia de Hony como conductora,

una estrella más que probada

en el escenario. Nadie como Hony

que canta, baila, actúa y se “despatilla”.

Mientras otros se comen las uñas

por si a Eddy se le ocurre preguntar

“¿dónde están las mujeres?”, puede

que la producción, hasta, se lo

permita para romper el hielo.

Premios Soberano, que este año

llega a su 40 aniversario, es organizado

por la Asociación de Cronistas

de Arte (Acroarte) y mucha gente

se vuelca por completo a darle seguimiento,

con una gran atención

en la Alfombra Roja, el ceremonial

y la entrega de estatuilla a los ganadores.

La producción, a cargo de César

Suárez Jr., girará alrededor del significado

de las cuatro décadas del

premio que tuvo su primera entrega

en 1985.

Los musicales

Para esta celebración se han anunciado

varios musicales, entre ellos

el del artista mexicano Alejandro

Fernández, quien se presentará por

primera vez en el galardón y será

reconocido con Soberano Internacional

a la Excelencia Artística.

Otro atractivo internacional es la

chilena Myriam Hernández, quien

deleitará al público con un segmento

musical que deberá incluir

“El hombre que yo amo”, “Huele a

peligro” y “Te pareces tanto a él”.

El salsero Gilberto Santa Rosa,

uno de los artistas más queridos

por los dominicanos, tendrá una

participación musical con el saoco

salsero que sabe hacerlo.

El merengue llega de la mano

con dos musicales el primero dedicado

a la trayectoria de Miriam

Cruz y un segundo para Rubby Pérez.

Esta vez el merengue típico sube

al escenario con el sabor de El

Blachy.

A diferencia de otros años se

anunció un solo número musical

con exponentes de música urbana

y estará protagonizado por Lomiiel,

La Perversa y Chimbala.

Como en cada premiación la ceremonia

rendirá homenaje a los artistas

y figuras del entretenimiento

que partieron este año.

En esta edición serán reconocidos

el merenguero Aramis Camilo

será galardonado con un Soberano

Especial y Belkis Concepción será

galardonada con el Soberano al

Mérito en reconocimiento a su destacada

trayectoria artística,

La veterana teatrista Germana

Quintana será galardonada con el

Premio Soberano a las Artes Escénicas,

en reconocimiento a su sobresaliente

trayectoria y contribución

al desarrollo de este arte en

República Dominicana, donde desarrolló

su carrera.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


16 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 202510 cm

5 cm

4 cm

EN SANTIAGO SE COMENTA

Publica todos los martes

BÉLGICA

SUÁREZ

Fausto Rojas

3 cm

“El sueño de la vida”, obra

3,5 cm

que cierra el Mes del Teatro

Tributo musical a Sonia

Silvestre

MONTAJE

La canción “Te Regalo Mi Tristeza”,

que interpretó Eloísa Betancourt, hija

de Sonia Silvestre y que llenó de lágrimas

y emociones a los tantos asistentes

que asistieron la noche del

jueves 5 de marzo al Gran Teatro del Cibao, en

el homenaje que se le rindió a la inolvidable artista,

recordada por siempre. Cuatro estrellas

del canto actuaron en esta gran noche, Maridalia

Hernández, Adalgisa Pantaleón, Techy Fatule

y Martha Heredia interpretaron grandes melodías

conocidas de Sonia, entre las cuales, “Porque

Llora La Tarde” “Qué será de Ti” “La Tarde

Está Llorando” entre otras. El concierto fue dirigido

por el gran Jochi Sánchez, el cantautorJosé

Antonio Rodríguez presentó una semblanza audiovisual

de imágenes inéditas de la venerada.

Freddy Ginebra fue el conductor de este evento,

realizado por una causa noble de la fundación

Cremsos, que dirige junto a su hija Minerva Veloz.

Señores, este tributo a Sonia Silvestre sirvió

para que la gente de Santiago y zonas aledañas ,

además de recordar a la inolvidable intérprete,

recrearse, tener un lugar para divertirse y tomarse

fotografías en el lobby del teatro con sus artistas

y subirlas a las redes, como está de moda actualmente.

¡Qué bien!

Famoso club en La Hidalga

Santiago está de moda, nuevos hoteles, restaurantes

fabulosos, centros sociales, culturales y una

gran variedad de entretenimientos. El Centro León,

Parque Central, Jardín Botánico, Gran Teatro del-

Cibao, Centro Cultural UTESA y ahora muy de moda,

el Club Arturo Fuente, inaugurado el pasado

domingo junto al Hotel Santiago con la asistencia

del presidente Luis Abinader y la vice Raquel Peña.

Este espacio es de nuestro querido amigo Carlitos

Fuente, junto a Ciro Cascella, dos grandes figuras

con una pasión por el tabaco, lugar que está

en la primera planta del hotel, donde los amantes

de los cigarros y de las buenas bebidas asisten a pasar

momentos exclusivos y de diversión. Allí acuden

personalidades del país y del exterior, ya que

Carlos Fuente es la figura cubana, estadounidense

y dominicano por elección, más conocida en el

mundo, sus habanos son humeados y disfrutados

por figuras conocidas en muchos países como el expresidente

Bill Clinton. Ahora Santiago posee este

club, en la avenida Juan Pablo Duarte y es el boom

del momento.

El transporte más seguro

Andrés Hernández Allende escribió una columna el

pasado lunes 10, en este periódico, sobre el miedo

a volar en avión, interesante. Me llamó la atención,

porque soy una de las o los tantos que tienen pánico

a tomar una aeronave y aunque he viajado mucho,

sigo con mi temor. He leído varios libros sobre

este tema, que, aunque ayudan un poco, sigo con

mi pavor. Esta columna del señor Andrés está hecha

con estadísticas de que el avión es el transporte

más seguro para viajar. En mi caso lo que pienso

cuando estoy en el aire, es que no puedo decir parada.

Hasta la próxima.

MARÍA HEYAIME

Santo Domingo

Fausto Rojas dirigirá la

puesta en escena de la

obra “El sueño de la vida”,

a cargo la Compañía

Nacional de Teatro, en el

Palacio de Bellas Artes del 27 al 30 de

marzo, y que cerrará el Mes de Teatro

en Bellas Artes.

“El sueño de la vida” es una obra inconclusa

de autoría del dramaturgo y

poeta Federico García Lorca y que Rojas

llevaba tiempo esperando poder

realizar.

“Desde que éramos estudiantes de

teatro en la Escuela Nacional de Arte

Dramático nos encontramos con esta

obra y sabíamos que algún día la

montaríamos y el momento llegó”, dijo

Rojas a Listín Diario.

“Primero, la obra de Federico García

Lorca, El Sueño de la Vida, o conocida

anteriormente como Comedia

sin Título, esta obra es un único acto”,

comenzó a explicar el director sobre

este trabajo “experimental” de Lorca.

Debido a su estado inconcluso, realizar

y reconstruir esta obra teatral ha

sido un reto para el director dominicano,

quien contó que retomaron la

obra “en el mismo punto donde se interrumpe,

por la muerte del autor”.

“Y allí, en el segundo acto, velamos

por su alma y su espíritu a través de

las rezadoras, personajes que se encuentran

en sus obras”, dijo, destacando

al personaje de Bernarda y a la

reclusión que esta sufre.

“Yo hago una dramaturgia en este

segundo bloque y tercer bloque a partir

del testimonio que brinda Margarita

Xirgu, actriz que trabajaba con Federico

García Lorca. Ella cuenta a los

medios de comunicación y otros actores

brindan sus testimonios de qué iba

el segundo acto y de qué iba el tercer

acto, porque ellos estaban con Lorca y

habían leído el primero y cosas del segundo”,

dijo Fausto Rojas, contextualizando

un poco este trabajo.

Rojas también dijo que, según las

declaraciones de Margarita Xirgu, “el

segundo acto se basaba en un depósito

de cadáveres”.

El director también mencionó que

Lorca avisó de una guerra en su obra

y que esta no es ajena a nosotros porque

“compartimos el mismo mundo”

en el que vivía Lorca.

Del mismo modo, el director reveló

que para el tercer acto realizará un

“reencuentro de las de las almas en el

cielo”, según los datos que especificó

también la actriz sobre los planes ori-

Parte del elenco de “El sueño de la vida”, dirigida por Fausto Rojas.

ginales de Lorca. Rojas comentó que

este aspecto del tercer acto es algo lo

“mantiene soñando” por la motivación.

“En este caso nosotros traemos a

Lorca desde el más allá y se encuentra

con el aquí y ahora del mundo y

lo sufre, pero encuentra en los sueños

las razones del teatro y de la vida.

Y por ahí navega la obra”, expresó

el director.

Relación con Calderón

Otro aspecto interesante es la relación

de esta obra inconclusa de Lorca,

El Sueño de la Vida, con la obra

“La vida es sueño” de Calderón de la

Barca, confirmando Rojas que Lorca

se inspiró mucho en Calderón de

la Barca.

“Hemos potenciado esto de los

sueños, intentándole llevar al espectador,

motivarle, a darles razones

para existir, para vivir, para disfrutar

de la vida y, sobre todo, caerle atrás

a los sueños tanto colectivos como

individuales”, dijo el director, agregando

que esta obra “empuja hacia

un compromiso colectivo”.

Un aspecto que destaca acerca de

la obra es lo metadrámatico, enfatizando

que se trata de “teatro dentro

de teatro”, de la misma forma que es

“el pensamiento de Lorca, desde el

autor”.

Mencionó que existe un cruce entre

la fantasía y la realidad en el que

el autor como personaje se ve interrumpido

por tramoyas, actores y

espectadores. Todo esto en la forma

de un “evangelio sobre el teatro y lo

que debe de ser el teatro hoy en día

y también una crítica al teatro burgués”.

Al detallar más sobre la pre-

sencia de Lorca en la obra, Fausto

Rojas dijo que al prinicipio se presenta

“el sueño de este autor de darle

vida a su obra”, pero que luego la

misma obra es interrumpida por la

muerte del autor y lo que sucedió en

la realidad ahora sucede en la puesta

en escena, esto es lo metadramático.

El elenco está compuesto por artistas

como Miguel Bucarelly, Manuel

Raposo, Nileny Dipton, Wilson

Ureña, Ernesto Báez, Pachy Méndez,

Gilberto Hernández y Canek Denis.

Rojas calificó a estos artistas como

“maravillosos” y luego habló sobre el

actor español Luis Hacha, un invitado

“muy especial”, quien tiene la responsabilidad

de encarnar al mismo

autor, Federico García Lorca.

Por otro lado, la escenografía la

trabaja Fidel López, quien ya ha trabajado

con Fausto Rojas anteriormente.

El director definió a la escenografía

como “muy puntual, pero muy

teatral también”, representando así

el elemento del “teatro dentro del

teatro”.

En el área de vestuario señaló a

Bautista Sierra, quien realizó el vestuario

de la obra “Tartufo” y con

quien ha trabajado en otras ocasiones.

En la dirección coral mencionó

a Nadia Nicola, con quien lleva varios

años trabajando, y en la música,

a Ismael Valdés.

La obra estará presentándose del

27 al 30 de marzo, cerrando el mes

del teatro. Además, la misma estará

disponible “a un precio simbólico de

100 pesos, gracias al Ministerio de

Cultura, la Dirección General de Bellas

Artes y a la Compañía Nacional

de Teatro”.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

17

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

MENUDO

Publica todos los martes

CARMENCHU

BRUSÍLOFF

Herramientas poderosas

Innovar, emprender y crear

en beneficio de la sociedad

Juan Lladó propone

teleférico al Pico Duarte

Son muchos los años que el asesor económico

Juan Lladó está interesado en el tema

del turismo. Con motivo del lanzamiento

del libro Pico Duarte, por el CCN, Lladó llama

la atención hacia una idea que, entiendo,

nadie antes había planteado: construir un teleférico

desde Jarabacoa hasta el Pico Duarte. Para evitar

impactos ambientales severos tendría varias estaciones

intermedias. Su ejecución sería asunto complicado,

confiesa, pero para su realización aporta ideas

que son factibles y bien pudieran ser tomadas en

cuenta por las autoridades competentes. Al fin y al cabo,

otros países con mayores alturas tienen teleférico.

Estudiar lo que propone es bueno y válido.

Dos libros y dos centenarios:

Hernández Ortega y Guillo Pérez

El Archivo General de la Nación, entre sus últimas

publicaciones incluyó el tema del arte con un libro

dedicado al centenario de Gilberto Hernández

Ortega (1923-2023) y otro a Guillo Pérez (1923-

2023). Con excelentes reproducciones de muchas

de sus obras respectivas, y con escritos tanto del

responsable de su publicación, Cándido Gerón, como

de varios autores, son un muy importante aporte

a la bibliografía de tan sobresalientes pintores

dominicanos.

La atención del personal

del AGN

Acudí al Archivo General de la Nación para tratar de

conseguir unas fotos de las décadas del 1980 y 1990.

Me hizo sentir bien la sonrisa de la recepcionista

mientras me explicaba el proceso (ya yo lo conocía)

de dejar la cartera en el locker, etcétera. En el salón

al que me envió, cuando llegó mi turno me atendió

Pascual. Solícito llevó el papel con la lista para tratar

de encontrar alguna. No tuvo éxito, pero hizo una copia

y me pidió dejar mi nombre, e mail y teléfono. Pasaría

la información al personal que ha de buscarlas

con detenimiento en el área donde quedan fotos sin

subir a la web. Tomará tiempo, me dijo, “pero anote

mi nombre y extensión para llamarme cuando usted

quiera”. Luego quise conocer en persona a Inolis,

del departamento de relaciones públicas, pues algunas

veces le he pedido ayuda y siempre ha estado dispuesta

para darla. Sin dudar, las atenciones y eficiencia

del personal del AGN son admirables.

¿Dónde colocar las piezas

de valor sentimental?

En el hogar, a menudo, los propietarios tienen piezas

de valor sentimental o simbólico, más quizás

con escaso valor decorativo. ¿Dónde colocarlas?

Patricia Álvarez, arquitecta de interiores, se esfuerza

por conservarlos, aunque no siempre los ubique

en un lugar protagónico. La profesional afirma

que “estos elementos tienen un valor profundo y

trascendental”. Por tanto, nunca descarta su relevancia.

Así lo señala en un reportaje que publica la

revista Aldaba en su número 98. En los Supermercados

Nacional puedes conseguir la revista.

:

En la web

menudocb@yahoo.com

listindiario.com

El TCES consiste en una serie de charlas y talleres de formación e investigación sobre un tema específico.

Realidad. Las universidades juegan un

papel crucial en la construcción de un

futuro justo, pacífico y próspero para los

futuros profesionales.

EDUCACIÓN

Santo Domingo

De acuerdo con las Naciones

Unidas (ONU),

la educación es clave

para alcanzar gran

parte de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Objetivo 4 (“Garantizar una educación

inclusiva, equitativa y de calidad,

y promover oportunidades de

aprendizaje durante toda la vida para

todos”) destaca que una educación

de calidad es una herramienta

poderosa para romper el ciclo de la

pobreza, reducir desigualdades y fomentar

la armonía con el medioambiente

y la sociedad.

Las universidades juegan un papel

crucial en la construcción de un

futuro justo, pacífico y próspero. Son

responsables de proporcionar a los

futuros profesionales las herramientas

y conocimientos necesarios para

enfrentar los desafíos globales. Hoy

en día, los más exitosos no son aquellos

que dominan la parte técnica de

su disciplina, sino quienes demuestran

capacidad de innovar, colaborar,

emular buenas prácticas y generar

un impacto positivo en la sociedad

con sus competencias.

Por ello, las instituciones de

educación superior tienen la responsabilidad

de cultivar en sus

estudiantes un profundo sentido

de responsabilidad social, im-

pulsar su liderazgo y fortalecer su

compromiso ciudadano. El siglo

XXI requiere agentes de cambio

capaces de identificar problemáticas,

proponer soluciones creativas

y emprender con propósito.

La Universidad Iberoamericana,

Unibe, ha asumido este rol desde

sus inicios. Fundada por el médico

y filántropo Jorge A. Hazoury

Bahlés, nació como un proyecto

educativo y social, con el compromiso

ciudadano en su ADN, un valor

institucional que se fomenta de

manera transversal en toda la comunidad

universitaria.

Un ejemplo de esta visión es el

Taller Competitivo de Emprendimiento

Social (TCES) de la Escuela

de Mercadeo. Como parte del currículo,

los estudiantes de nuevo ingreso

pertenecientes a la Asociación de

Estudiantes de Mercadeo (ASEM)

participan en esta actividad junto

a alumnos de 5.º y 6.º de secundaria

de la República Dominicana. A

través de diversas herramientas, fomentan

los principales ejes del modelo

educativo de Unibe: liderazgo,

espíritu emprendedor, creatividad,

innovación y servicio a la sociedad.

Estudiar en Milán

El TCES consiste en una serie de charlas

y talleres de formación e investigación

sobre un tema específico. Los

participantes combinan información

obtenida, conocimientos propios y

análisis crítico para desarrollar un proyecto

de emprendimiento social relacionado

con la temática elegida.

Tanto los estudiantes universitarios

como los de secundaria enfrentan

desafíos desde la elección

del tema hasta la ejecución del

proyecto, asegurándose de que

este genere valor a la comunidad

y, a la vez, sea sostenible. Durante

el proceso, fortalecen sus habilidades

de liderazgo, pensamiento

crítico, innovación, creatividad,

conciencia social y espíritu emprendedor.

“Trabajar en TCES ha sido una

experiencia increíble para todos

nosotros”, comenta María Ortiz,

estudiante de Mercadeo en Unibe

y parte del equipo organizador este

año. “Desde el principio, nos encontramos

con desafíos y con muchas

oportunidades para aprender

y crecer. Tuvimos momentos difíciles,

pero al trabajar en equipo, logramos

coordinar nuestras ideas y

ponerlas en acción. Aprendimos a

confiar en nuestras fortalezas y a

aportar nuestras ideas para alcanzar

un objetivo común. Para los

estudiantes de secundaria, es un

evento dinámico donde pueden

aprender, experimentar y descubrir

su potencial para generar un

cambio positivo en el mundo”.

Fomentar la innovación y el espíritu

emprendedor en las universidades

no solo fortalece el desarrollo

profesional de los estudiantes, sino

que impulsa soluciones con impacto

real en la sociedad. Iniciativas como

el TCES de Unibe demuestran que

la educación superior debe trascender

las aulas, formando líderes capaces

de identificar desafíos, crear

oportunidades y contribuir activamente

al bienestar comunitario.

Apostar por este enfoque es garantizar

que los futuros profesionales

sean agentes de cambio comprometidos

con un mundo más justo, sostenible

y próspero.


18 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025 10 cm

5 cm

ZONA DE JUEGOS

4 cm

3,5 cm

01

CRUCI DIARIO

3 cm

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12

Acción

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Correo no

deseado.

5. Brasas, rescoldos.

11. Indoeuropeo.

12. Vuelta a las

armas.

13. Título de honor

británico.

14. ‘Poner las __ en

remojo’, frase

popular.

15. Natural de Tebas.

17. Transfiero, traspaso.

18. Sufijo aumentativo

femenino.

19. Isla de ___, lugar

de destierro de

Napoleón.

21. Espadas cortas.

23. Expresión de

deseo ferviente.

27. Emplear, utilizar.

29. Canal de riego.

30. Christian __, diseñador

francés de

moda.

33. Ambulante,

migratorio.

35. Prenda elegante

que adorna los

03

39H

SOPA CURIOSA

Los submarinos se

mueven a propulsión, y

algunos tienen reactores

nucleares.

Los submarinos

diésel deben emerger

periódicamente para

recargar las baterías.

13 14

15 16 17

18 19 20

21 22 23 24 25 26

27 28 29

30 31 32 33 34

35 36 37

38 39

40 41

“Realmente hay un personaje para cada actor.

El viaje es encontrar ese personaje”.

hombros.

37. Líquido anestésico.

38. Quisieron profundamente.

39. Richard __, actor

de Mr. Jones.

40. No nacida naturalmente.

41. Manijas, agarraderas.

Verticales

1. Brincad.

2. Hazaña impresionante.

3. Salvavidas del

automóvil.

4. Mundo de Armani.

5. “Del __ caído

todos hacen leña”.

6. Posea existencia.

7. Funda de cuero

para llevar flechas.

8. Metrópoli en

pocas letras.

9. Entregad el corazón.

10. Masa cerebral.

16. Famoso lago escocés.

20. Mineral utilizado

en fertilizantes.

22. Nombre de la

bella durmiente.

24. Obedezcas el

B O B S P Q E L E D Q R K N L L H

X K Q M W R A V L J U E R U A T M

O S H E E M P R E S A G S U P T L

U B E T F V W S O O C O Q F T P K

W I H Q C M J J W P G B P H Y I L

L F Y B O Y O J F U U I E G E E B

U C T L N K U W C X R E X W M D V

E B X K F N E S X Y E R S R C R P

Z E A B I Q L F Y P P N B R O A R

R C D F A V G Y R O U O E Y I K A

L O M E N B R Q V V T P Z G D Y Q

N N W B Z V U M Q L A U X U W I L

R O H M A X W I J R C L P O I M Z

X M D W E L B I W Y I Y O Z E P S

A I W F V Z N V E M O C R O F E U

K A E D I F I C I O N D B C G R B

C M O Y V D D K I M

N A D A D O R Y O A

B P M D T P K U S R

A E B I P G J Y P I

R J D X N Z N B I N

C V S F N O V U P O

O X A N C L A Z H G

C I M I E N T O S J

mandato.

25. Declive de un

monte.

26. Casualidades de la

vida.

28. Piña jugosa y aromática.

30. James __, actor

de ‘Rebelde sin

causa’.

31. Sufijo que indica

doctrina o movimiento.

32. Alianza militar

transatlántica.

34. Prefijo griego:

‘grande’.

36. Sobrino de Abraham.

COSAS QUE

PUEDEN

HUNDIRSE

ANCLA

BARCO

BUZO

CAMINO

CIMIENTOS

CONFIANZA

ECONOMÍA

EDIFICIO

EMPRESA

GOBIERNO

IMPERIO

NADADOR

PIEDRA

REPUTACIÓN

SUBMARINO

8 1 3 9

9

6 5

4 6 2

8 7 5

2 3 4

3 4 1 6

4 9 8

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: Muéstrate más afectuoso con tu

pareja. No importa cuán cansado estés,

una sonrisa y una palabra cariñosa no

cuestan mucho. Dinero: La indecisión es

natural en los humanos, pero igualmente ten cuidado

de lo que decides en cuanto a tus finanzas.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: La desconfianza aflorará el día de

hoy en la pareja. Los malos entendidos los

llevarán a sacar erradas conjeturas. Cuidado.

Dinero: No puedes tener siempre

éxito en el primer intento. Asimila el fracaso y utilízalo

a tu favor para seguir adelante.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Encontrarás en tu pareja amor y

apoyo incondicional. Sentirás que tu vida

solo tiene sentido junto a ella. Dinero:

Iniciarás la semana con muy buenas perspectivas

en lo que a lo laboral se refiere. No dejes que

la dejadez opaque tus chances.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: Si quieres resolver un problema, lo

primero que debes hacer es enfrentarlo.

Habla desde tu corazón y todo saldrá bien.

Dinero: Este día todo te costará el doble.

No realices gastos en cosas innecesarias. Lo que hoy

ahorres te permitirá hacer buenas inversiones a futuro.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: Intenta mejorar el diálogo con tu

pareja y vendrán tiempos de fuertes pasiones.

Entrégate por completo.

Dinero: Todo el tiempo de sacrificio dará

sus frutos en breve. Has hecho una gran apuesta a futuro

y serás recompensado por eso.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Van a pincharte donde más te

duele para comenzar una pelea contigo.

No cedas, siempre es mejor un beso y un

abrazo. Dinero: Tal vez consigas un nuevo

trabajo o se presenten nuevas oportunidades hoy. Tienes

una base económica buena para hacer un cambio.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

S P A M A S C U A S

A R I O R E A R M E

L O R D B A R B A S

T E B A N O C E D O

A Z A E L B A

D A G A S O J A L A

U S A R C A Z

D I O R N O M A D A

E S T O L A E T E R

A M A R O N G E R E

N O N A T A A S A S

8 7 4 1 2 3 5 9 6

3 2 1 6 5 9 4 8 7

9 6 5 8 7 4 1 2 3

7 4 9 3 6 5 2 1 8

6 1 8 2 4 7 9 3 5

2 5 3 9 8 1 6 7 4

1 8 7 5 9 6 3 4 2

5 3 2 4 1 8 7 6 9

4 9 6 7 3 2 8 5 1

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Te sentirás atraído por una persona

que antes no lograba llamar tu atención.

Sentirás mucha curiosidad por sus encantos.

Dinero: Sé prudente en los tratos

monetarios, no te arriesgues, sobre todo si se trata de

asociaciones, o de la elección de tus socios.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Buen período para declarar tu

amor sin prejuicios ni temores. Rencores

y resentimientos se descartan de tu

inventario. Dinero: Te encontrarás con

posibilidades de mejorar tus finanzas. No descartes las

inversiones a largo plazo, pueden ser muy redituables.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Te sentirás con muchas ganas de

mostrar tus afectos de manera directa y

sin rodeos. Dinero: Conéctate con personas

influyentes, tendrás acceso a fama y

dinero. Busca estímulos internos y te sentirás seguro

en todo lo que emprendas.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Los manipuladores a la larga

llevan las de perder. No utilices a las personas

aun cuando pienses que te van a

beneficiar. Dinero: Cerrarás un ciclo de

magníficas oportunidades para recibir dinero y tener

agradables noticias.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Te sientes atraído por personajes

que están rodeados de un halo misterioso.

Recuperas el gusto por el erotismo y la

pasión. Dinero: No has podido surgir en tu

trabajo. Esto no se debe a que no hagas nada por ello

sino porque la gente que te rodea te hunde.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Que la rutina no se apodere de tu

relación. Lencería erótica o algún juguete

sexual pueden poner pimienta en la pareja.

Dinero: Iniciarás la jornada de hoy

a todo vapor, con un par de inconvenientes y corridas

durante la primera mitad del día.

B O B S P Q E L E D Q R K N L L H

X K Q M W R A V L J U E R U A T M

O S H E E M P R E S A G S U P T L

U B E T F V W S O O C O Q F T P K

W I H Q C M J J W P G B P H Y I L

L F Y B O Y O J F U U I E G E E B

U C T L N K U W C X R E X W M D V

E B X K F N E S X Y E R S R C R P

Z E A B I Q L F Y P P N B R O A R

R C D F A V G Y R O U O E Y I K A

L O M E N B R Q V V T P Z G D Y Q

N N W B Z V U M Q L A U X U W I L

R O H M A X W I J R C L P O I M Z

X M D W E L B I W Y I Y O Z E P S

A I W F V Z N V E M O C R O F E U

K A E D I F I C I O N D B C G R B

C M O Y V D D K I M

N A D A D O R Y O A

B P M D T P K U S R

A E B I P G J Y P I

R J D X N Z N B I N

C V S F N O V U P O

O X A N C L A Z H G

C I M I E N T O S J


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 25 DE MARZO DE 2025

00

Convocatoria

31 becas para aplicar a 10 instituciones

Aporte. La facilidad la ofrece el programa Excelencia Popular, de la entidad bancaria homónima, y està dirigida a

estudiantes meritorios de escasos recursos que deseen iniciar estudios superiores en instituciones educativas del país.

TRADICIÓN

Santo Domingo

Uu programa

de becas dirigido

a est

u d i a n t e s

meritorios

de escasos recursos que

deseen iniciar estudios superiores

en instituciones

educativas del país acaba

de convocar para que los

jóvenes se motiven a aplicar

para obtener una de

ellas. Para este año hay 10

instituciones educativas y

39 carreras.

La iniciativa es del Banco

Popular Dominicano,

dentro de su programa

Excelencia Popular, que

otorgará este año 2025

un total de 31 becas para

estudios académicos en

diversas áreas del conocimiento.

Las casas de estudio

participantes en esta

edición son Universidad

Iberoamericana, Pontificia

Universidad Católica Madre

y Maestra, Universi-

Son 39 carreras a las que pueden aplicar los interesados en obtener una de estas vecas.

dad Central del Este, Universidad

Utesa Santiago,

Universidad Pedro Henríquez

Ureña, Instituto Tecnológico

de Santo Domingo,

Instituto Especializado

de Estudios Superiores

Loyola, Instituto Politécnico

Loyola, Instituto Tecnológico

de las Américas, y

Chavón, la Escuela de Diseño.

Las áreas y carreras de

estudio disponibles este

año son: Administración

de Negocios, Administración

de Empresas,

Administración de Empresas

Turísticas y Hoteleras,

Agropecuaria,

Analítica y Ciencia de los

Datos, Bellas Artes, Cine,

Comunicación, Contabilidad,

Auditoría y

Analítica Financiera, Diseño

Gráfico y de Comunicación,

Dirección y

Gestión Empresarial, Dirección

y Gestión del Turismo,

Economía y Finanzas,

Electromecánica de

Vehículos, Equipos Electrónicos,

Fotografía, Gestión

Financiera y Auditoría,

Ilustración, Ingeniería

Agroempresarial, Ingeniería

Ambiental, Ingeniería

en Ciberseguridad, Ingeniería

Electromecánica,

Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Financiera, Ingeniería

en Tecnologías

Computacionales, Ingeniería

Industrial, Ingeniería

Telemática, Ingeniería

en Mecatrónica, Ingeniería

de Software, Ingeniería

de Sistemas, Ingeniería

de Redes y Telecomunicaciones,

Tecnólogo en

Desarrollo de Software,

Tecnólogo en Redes y Seguridad

Informática, Tecnólogo

en Diseño y Manufactura,

Matemáticas con

concentración en Estadísticas

y Ciencias Actuariales,

Mercadeo y Negocios

Digitales, Negocios Internacionales,

Redes de la Información

y Seguridad Informática.

Cómo aplicar

Para aplicar, los interesados

deben acceder al portal

de la entidad, completar y

descargar el formulario de

solicitud. Posteriormente,

deben contactar con la persona

encargada de la universidad

seleccionada. Las

fechas límite para aplicar

varían según la institución

escogida.

En el país, una nueva línea

de galvanización de alambre

AMBIENTE

Santo Domingo

Bienestar para armonizar

mente, cuerpo y espíritu

APORTE

Santo Domingo

“Este avance no sólo representa

un hito en nuestra

trayectoria, sino también

un compromiso firme con

la sostenibilidad y el cuidado

del medio ambiente”,

indicó Juan Pablo Escobar,

gerente general de Kinnox,

durante la inauguración de

la planta de la nueva línea

de galvanización de alambre

100% ecológica, cuya

producción elimina el

uso de combustibles fósiles,

como gasoil y GLP. Con

esta novedad se logra cero

emisiones de dióxido y monóxido

de carbono.

Escobar agregó: “A diferencia

del método convencional,

que depende de

Juan Pablo Escobar y Daniel Escobar.

químicos dañinos como el

cloruro de amonio, nuestra

avanzada tecnología

garantiza un proceso limpio

y seguro. Esta es la única

máquina de su tipo en el

país y en el Caribe, reafirmando

nuestra posición,

como líderes en innovación

en el sector”. Este alambre

producido por la firma, no

sólo es ideal para usos industriales

y agrícolas, sino

que también es esencial en

el sector construcción, funcionando

como amarre para

varillas y mallas antes

del vaciado.

Sesiones especiales de pilates

de piso y meditación están

diseñadas para recrear

momentos de placidez y relajación,

combinando estos

movimientos con la magia

de los cuencos tibetanos.

Rafael Álvarez, director

y fundador de Casa Holos,

s quien da la información

de que desde ya ofrecen

esta práctica, la que fortalece

el cuerpo, mejora la

flexibilidad y la postura, y

promueve la relajación al

reducir el estrés. Además,

ayuda a prevenir lesiones,

mejora la concentración y

fomenta un equilibrio entre

mente y cuerpo, siendo

ideal para alcanzar un

Estas sesiones permiten conectar con un espacio de

paz interior y liberar energías sanadoras.

bienestar integral.

“Utilizados desde la antigüedad

por monjes en

los monasterios tibetanos,

los cuencos generan

vibraciones que armonizan

el sistema energético,

calman la mente y ayudan

a meditar. Además, su sonido

puede modificar las

ondas cerebrales, facilitando

el acceso a niveles

de conciencia propicios

para la sanación física,

emocional y espiritual”,

comenta.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES 25 DE MARZO DE 2025

19

CASI DE REGRESO

CURRY RETORNARÁ A JUEGO EN ALGÚN MOMENTO DE LA GIRA DE WARRIORS P/24

DEPORTES

RETORNO

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

LIDOM: UN MARZO

AGRESIVO Y DE PAPELETAS

EN POCO MÁS DE UNA SEMANA DE AGENCIA LIBRE, MÁS DE 30 PELOTEROS

VESTIRÁN NUEVAS CAMISETAS PARA EL TORNEO INVERNAL 2025-26.

PEDRO G. BRICEÑO

Santo Domingo

De los planes a la acción, de

la pasividad a lo muy activo,

de los proyectos a desatar

toda una guerra de papeletas,

todo esto representa la

transformación que ocurre

en marzo alrededor de la Liga

Dominicana de Béisbol.

El mes, que hace solo un

par de años representaba

una especie de esparcimiento

para los ejecutivos y dejar

atrás todo el trajín y el stress

acumulado por la temporada

anterior, ha pasado a ser

toda una batalla de actividad

y estrategias entre las

franquicias que integran Lidom.

Es una especie de la Locura

de Marzo en el béisbol,

como bien es llamado al baloncesto

universitario de Estados

Unidos (NCAA).

En los pasados 10 días y

producto de la agencia libre

unos mas de 30 peloteros

han cambiado de camisetas

en la Liga, que incluye

un grupo con capacidad de

convertirse en determinantes

para sus nuevas novenas.

Quizás nunca antes en Lidom,

en un espacio de solo

cinco días, al menos tres

conjuntos habían designados

nuevos dirigentes, incluyendo

un par que como Luis

Urueta (Aguilas) y José Leger

(Gigantes) fueron nombrados

con un espacio menor

a una hora.

Un tercero, Víctor Estévez

fue contratado por los Toros

el pasado 19 de marzo para

sumar tres, mientras que ese

mismo espacio, El Escogido,

actuales monarcas, anunciaron

que Albert Pujols y Luis

Rojas, manager y gerente no

retornaban a sus puestos,

Esmil Rogers fue de los últimos agentes libres grandes

que vestirán nuevas camisetas.

Estrellas

Esmil Rogers

Enny Romero

Escogido

Fernando Abad

Génesis Cabrera

Licey

Ketel Marte

Gustavo Núñez

Aguilas

Rafael Montero

Webster Rivas

Gigantes

Nomar Mazara

Hansel Robles

Toros

Ronald Guzmán

Sandber Pimentel

LOS EQUIPOS Y SUS PRINCIPALES FIRMAS

Posiciones

Lanzador

Lanzador

Lanzador

Lanzador

Intermedista

Intermedista

Lanzador

Catcher

Jardinero

Lanzador

Inicialista

Inicialista

también un hecho extraño

en la historia del circuito dominicano.

De hecho, los campeones

representan el único club

que no tiene designado a

sus dos principales hombres

en la conformación del club,

aún así no se han detenido

en su esfuerzo de fortalecer

su plantel e ir tras su corona

18 y alcanzar un doble campeonato

por primera vez

Equipo anterior

Toros

Aguilas

Toros

Licey

Gigantes

Toros

Escogido

Toros

Estrellas

Licey

Gigantes

Escogido

desde que lo hicieron desde

el 2011 al 13.

Consiguieron a Fernando

Abad, quien a sus 39 años, es

un relevista con capacidad de

sacar out en la Liga ( Rescató

6 con efectividad envidiable

de 1.09 la estación pasada

con los Toros), asimismo a

Génesis Cabrera, ex del Licey,

quien no actúa en Lidom desde

el 2022. También renovaron

con Junior Lake, Orlando

Enny Romero fue Lanzadore del Año, pero eso no fue

óbice para que cambiara de camiseta.

Calixte, Zoilo Almonte, Franmil

Reyes, Yamaico Navarro

entre otros. Las Estrellas , club

que en los pasados dos certámenes

de la agencia libre había

registrado aislados movimientos,

esta vez abrieron las

billeteras a todo lo ancho y se

agenciaron de Enny Romero

y Esmil Rogers, considerado

por muchos los abridores

quisqueyanos de mayor confiabilidad

en Lidom.

Enny fue Lanzador del

Año con Aguilas, tras su foja

de 6-1 y 2.09 de efectividad,

en tanto Rogers siempre ha sido

uno de los iniciadores de

mayor confiabilidad. Y ahora

se une a Esmil, quien ha sido

de los más confiables desde

su aparición en la Liga en

el 2008. De por vida exhibe

marca de 22-21 con 3.04 en

promedio de carreras limpias.

Asimismo, los veteranos relevistas

Pedro Strop y Jhan Maríñez

forman parte del equipo

verde. A eso se agrega a Francisco

Peña, receptor de larga

trayectoria.

SEPA MÁS

Ketel al Licey.

Hasta un todos estrellas

como Ketel Marte se

enfundará en nueva casaca,

en su caso el Licey,

el conjunto que admiró

desde su niñez. Hombres

con toda su vida en

un club, como Cristhian

Adamés y Jonathan Villar

tendrán nuevos horizontes,

el primero con

los Tigres, el segundo

aún sin firmar.

Un héroe del gallardete

rojo como Rafael

Montero encontró en

las Aguilas su nuevo nicho,

un versátil como

Gustavo Núñez ya es un

miembro de los azules,

en tanto que Nomar Mazara

y Adalberto Mondesí

y Ronald Guzmán,

todos exgrandesligas

buscarán relanzar sus

carreras con Gigantes,

Estrellas y Toros.

JUAN SOTO SE

VOLVIÓ A VER

LAS CARAS

CON LOS

YANKEES P/21

Breves

Endy hace el

equipo Piratas

Después de perderse casi

todo el 2024 debido a

una cirugía en el codo derecho,

Endy Rodríguez se

ganó el puesto de receptor

suplente de los Piratas,

se ganó un lugar en

su primer roster del Día

Inaugural y debería ser

un factor en la situación

de la primera base del

equipo a principios de este

año.

Endy Rodríguez estuvo

mucho tiempo lesionado

Pérez estará

fuera un mes

El jardinero de los Tigres,

Wenceel Pérez, ha estado

lidiando con molestias

en la espalda esta primavera.

Por un tiempo, parecía

que se recuperaría

y entraría en la plantilla

del Día Inaugural. Pero

hoy, el presidente de operaciones,

Scott Harris, informó

que el jardinero

perdería.

Posponen la

cirugía a Jerar

Una cirugía a Jerar Encarnación

tenía programada

una cirugía el lunes

para reparar una fractura

fina en el dedo anular izquierdo.

El toletero de 27

años abrirá la temporada

en la lista de lesionados

y se espera que se pierda

de 4 a 6 semanas tras

la operación. Asumirá el

cargo de bateador designado.


20 SANTO DOMINGO, RD. MARTES 25 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

NOTICIAS DE GRANDES LIGAS

Yankees firman a Yarbrough

Confianza Chourio

está por las nubes

Antes de que Jackson Chourio comenzara

su rutina diaria una mañana, un reportero

le preguntó al venezolano de los Cerveceros:

En una escala del 1 al 10, ¿cómo

calificaría su confianza de cara a su segunda

temporada en las Mayoress? El venezolano

no dudó en responder. “Veinte”, dijo

Chourio.Y por si no quedaba claro, añadió:

“Mucha”. ¿Y cómo habría respondido en

esa misma escala del 1 al 10 en este mismo

momento el año pasado?“Cuatro”, reveló.

Ahora se puede añadir el hecho de que em

la Liga del Cactus, bateaba .477, cifra que

subió a .489 cuando dio su primer jonrón

de los Entrenamientos el domingo.

Suárez comenzará en

la lista de lesionados

El lanzador de los Filis Ranger Suárez comenzará

la temporada en la lista de lesionados

mientras se recupera de una molestia

en la parte baja de la espalda. Salvo

otro problema, el zurdo venezolano podría

estar listo para lanzar en algún momento

del próximo mes, informó el presidente de

operaciones de béisbol, Dave Dombrowski.

“No creo que sea mucho tiempo”, dijo

Dombrowski antes de un juego de exhibición

contra los Rays de Tampa Bay.. “Pero

vamos a ir despacio. No lo vamos a traer de

vuelta hasta que se sienta bien. Y se siente

bien ahora, pero ahora estamos en esa

etapa en la que tenemos que fortalecerlo”..

Los Yankees agregaron a

brazo veterano a su cuerpo

de lanzadores al firmar

por una temporada y con

un contrato de Grandes

Ligas al zurdo Ryan Yarbrough.

Para abrir espacio

en el roster de 40 jugadores,

los Yankees colocaron

al derecho dominicano Luis

Gil en la lista de lesionados

de 60 días debido a una distensión

del dorsal derecho.

Yarbrough estará entrando

en su octava temporada en

las Mayores. Registró la mejor

efectividad de su carrera

con 3.19 en 44 juegos como

relevista el año pasado,

cuando lanzó para Dodgers

y Azulejos.

Difícil Betts

inicie con LA

Mookie Betts aún está

lidiando con una enfermedad

y su regreso

sigue siendo incierto.

Betts, quien se perdió

los primeros dos juegos

de la temporada regular

de Los Dodgers en el

Domo de Tokio la semana

pasada y fue enviado

de regreso a Estados Unidos

para continuar su recuperación,

“Quiero decir,

me siento genial”,

comentó. “Mi cuerpo se

siente genial. He podido

hacer ejercicio. He podido

hacer prácticamente

todo menos comer, lo

cual es extraño. Así que

los síntomas han desaparecido

un poco”.

McClanahan desea regresar

El as de los Rays, Shane McClanahan, dijo que se siente genial.

Su codo izquierdo, después de la cirugía Tommy John,

está sano. Pero el zurdo – más frustrado que enojado –

no tiene una fecha estimada para regresar al montículo. Se

suponía que McClanahan iba a ser el abridor dell viernes

cuando los Rays reciban a los Rockies en su hogar adoptivo

de George M. Steinbrenner Field. En cambio, McClanahan

comenzará la campaña en la lista de lesionados. “Sintió

que algo lo agarraba” después de hacer un lanzamiento en

el tercerodurante el juego de la Liga de la Toronja el sábado

en Port Charlotte e inmediatamente abandonó el box.

4 cm

3,5 cm

3 cm

JUAN FRANCISCO PUELLO HERRERA

Deporte

y Bien Común

El deporte, cuando

se vive de manera auténtica,

va más allá de

la competencia o el resultado,

convirtiéndose

en una poderosa herramienta

para el desarrollo

personal y social. Los

tres pilares fundamentales

del deporte —entrenamiento,

disciplina y

motivación— son esenciales

para comprender

cómo puede contribuir

al bien común.

El entrenamiento va más

allá de una rutina; es un

esfuerzo constante impulsado

por la pasión y

la conexión con la actividad.

Cuando el deporte

se desvía por intereses

externos, pierde su

propósito y el crecimiento

personal se ve afectado.

El deporte debe centrarse

en su esencia: la

pasión por superarse.

La disciplina va más allá

de seguir reglas; es un

compromiso con el esfuerzo

constante y la mejora

continua. Un buen

deportista busca aprender,

perfeccionar habilidades

y enfrentar

nuevos desafíos. Este autocontrol

beneficia tanto

al individuo como a

los equipos y la comunidad,

reflejando que, en

la vida, el éxito depende

de la perseverancia.

La motivación mantiene

al deportista en marcha,

incluso en tiempos

difíciles. No se trata solo

de ganar, sino de la lealtad

con la que se persiguen

los sueños sin per-

TRIBUNA ABIERTA

der de vista el propósito.

El verdadero valor del

deporte radica en enfrentar

los desafíos y

seguir adelante, independientemente

de los

resultados inmediatos.

En este contexto, el deporte

puede entenderse

como una metáfora de la

vida. Al igual que en una

competencia, las personas

enfrentan obstáculos,

momentos de duda

y dificultades. El éxito no

siempre se mide por

los resultados inmediatos,

sino por la dedicación,

el esfuerzo y la

capacidad de mantenerse

fiel a los propios

principios. La verdadera

victoria radica en seguir

adelante, aprender

de cada experiencia y

mantenerse motivado.

Aquí entra en juego el

concepto de Bien Común,

que defiende las

condiciones sociales necesarias

para el desarrollo

pleno de las personas.

Este concepto incluye

aspectos como la libertad,

la justicia y la oportunidad

de vivir según la

propia vocación. El Bien

Común asegura que todos

tengan las mismas

oportunidades para crecer,

desarrollarse y alcanzar

su máximo potencial.

En el ámbito deportivo,

el Bien Común implica

que el deporte debe ser

un medio para el desarrollo

de todos, no solo

de unos pocos. Las condiciones

deben ser inclusivas

y justas, permitiendo

que cada persona, independientemente

de su

origen, alcance su potencial

físico, mental y moral.

Solo así el deporte

puede contribuir al bienestar

colectivo y al progreso

de la sociedad.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES 25 DE MARZO DE 2025

Deportes

Béisbol-Noticias y resultados

21

Juan Soto bateó de 2-0 ante su antiguo equipo.

¿Cómo le fue a

Juan Soto contra

los Yanquis?

BÉISBOL

Tampa, Florida

Juan Soto se volvió a ver

con sus antiguos compañeros,

también llevaba

un pantalón rayado pero

vestía de otros colores.

Los Metros recibieron

a los Yanquis de Nueva

York en Port St. Lucie,

Florida la tarde de este

lunes.

Soto y los Yanquis se

reencontraron tras una

dramática agencia libre,

que se definió por cinco

millones, en favor de los

Metros de Nueva York.

El atleta mejor pagado de

todos los tiempos, Juan Soto,

tomó dos turnos y ambos

fueron fallidos. El jardinero

conectó un rodado a la inicial

en el primer episodio, mientras

que en la baja del cuarto

cayó con elevado al izquierdo.

Los Yanquis y los Metros

igualaron 6-6. Pablo Reyes y

el novato Spencer Jones fueron

los héroes por los Yanquis.

Ambos pegaron cuadrangulares,

y en el caso de

Reyes también conectó un

doble, mientras que por los

Metros, el jardinero Brandon

Nimmo bateó un jonrón

al derecho en la baja del noveno

con Tyrone Taylor y Luisangel

Acuña en base.

¿Pablo Reyes es

una agradable

sorpresa para NYY?

PRIMAVERA

Tampa. Florida

Pablo Reyes está peleando

el puesto.

El utility Pablo Reyes busca

mantenerse en el equipo

grande con los Yanquis

de Nueva York. Está

demostrando un gran nivel

mientras se terminan

los entrenamientos de

primavera de la MLB.

En su visita al estadio de

los Metros de Nueva York,

Reyes se fue perfecto (3-

3), incluyendo un cuadrangular

y un doble.

El partido terminó 6-6.

Cuando faltan sólo un

partido para que inicie

las Grandes Ligas de manera

oficial, Pablo Reyes

batea .326 y se perfila como

un activo para el equipo

neoyorquino.Todo va a depender

de la decisión que

tome el dirigente Aaron Boone

sobre los prospectos

que integran a los Yanquis.

Spencer Jones y George

Loambard Jr.

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.CRUZ

Colorado: 2 años con

más de 100 derrotas

El equipo Colorado Rockies ha perdido

más de 100 juegos las dos últimas temporadas.

Eso es demasiado para un calendario

de MLB de 162 partidos, pero

ha ocurrido con alguna frecuencia en los

últimos tiempos.

Lo más notable de este caso es que en la oficina de

los dueños, ni en sus hogares, hay intranquilidad por

tal acontecimiento. ¿Por qué esta afirmación? Porque

ellos hacen pocos movimientos buscando mejoría,

incluyendo la permanencia del mismo manager, Bud

Black, por 9 años seguidos.

Los Rockies nacieron en 1993, y en 32 años de

existencia tienen una sola gran historia. Ocurrió en

2007 cuando ganaron 14 de sus últimos 15 juegos,

clasificaron en un partido de 13 innings

ante los Padres de San Diego

(juego 163), y asistieron a playoff

vía wild card. Allí barrieron seguidamente

a Filadelfia y a Arizona,

pero cayeron en la Serie Mundial

ante Boston, también por barrida.

Clint Hurdle fue el manager del

BUD

BLACK

equipo en ese entonces.

No es mucho lo que se puede

vislumbrar para Colorado 2025,

a no ser evitar que nuevamente

pierdan 100 juegos. No fueron a la

agencia libre, no hay muchas cosas nuevas, y tan

solo piensan hacer el mejor esfuerzo para superar

su marca de 61-101 del año pasado. En 2023 tuvieron

60-103, en 2022 terminaron con 68-94,

en 2021 con 74-87 para el cuarto lugar de la División

Oeste.

Ellos forman parte de un grupo muy fuerte que

completan Dodgers, San Diego, Arizona y San Francisco.

De hecho, Colorado nunca ha ganado la División,

y las 5 veces que han asistido a playoffs ha sido

por wild card.

La última vez fue en 2018, ganaron su primer juego

a Chicago Cubs, pero luego perdieron ante Milwaukee.

ROTACION: El pitcheo de este año será te parecido al de la pasada campaña. Estarán

bastan-

Kyle Freeland (5-8 y 5.24 con solo 21 aperturas).

Luego vienen Antonio Senzatela, Ryan Feltner,

el venezolano Germán Marquez, entre otros. El

cerrador sería Victor Nodvik, y figuran varios dominicanos

con posibilidades de quedarse.

Están los poco conocidos Angel Chivilli, nativo

de La Victoria, y quien debutó el año pasado.El zurdo

Luis Peralta y el “increíble” Yefry Yan, el hombre

que da saltos altos cuando poncha uno. En los entrenamientos.

Yan ha tenido 4 entradas, 3 hits, 2 carreras,

3 ponches, efectividad en 4.50 . Está también

el veterano Diego Castillo.

OFENSIVA: Revisando el roster de este club no

aparecen las “estrellas”. Hace años Kris Bryant

proyectaba que se convertiría en un estelar cuando

debutó con Chicago Cubs, pero el hombre se

quedó en el camino. El año pasado estuvo lesionado

y tuvo actuación parcial, y ahora es una opción

de designado o primera base.

El receptor se llama Jacob Stallings, en primera

Michael Toglia, en segunda ootro venezolano, Thairo

Estrada, en tercera Ryan McMahon, y en el short

uno de los mejores del equipo, Ezequiel Tovar (Venezuela).

El año pasado tuvo 26 jonrones y 78 impulsadas.

Para los jardines hay varias opciones: Jordan

Beck, Brenton Doyle, Sam Hilliard , Nick Martinez.

PROYECCION: Si ellos ganaron apenas 61 juegos

el año pasado, cualquier cosa que mejore eso es

motivo de celebración.

MAS NOTAS DE BÉISBOL

Las Estrellas Orientales han dado el palo del año

con las firmas de los lanzadores

Esmil Rogers, derecho y Enny Romero,

zurdo.. Los analistas expertos

dicen que será una de las

mejores combinaciones de zurdo

y derecho de Lidom en mucho

tiempo… Angel Ovalles se ha

movido en grande, y ha captado

JEFRY

YAN

Fotonoticia

Ubaldo fue el primero en los Rockies

parte del personal de las Aguilas

y los Toros. Eso incluye peloteros,

coaches, managers, y dicen

(a modo de chiste), que está pensando

seriamente ofertarle a varios

colegas periodistas que no tienen compromisos con

el equipo aguilucho. ¿Será verdad eso?

.- Pablo Reyes ha sido el jugador de más impacto

esta primavera para los Yanquis. Es un tremendo

utility, y en la ofensiva batea .326 con 2 jonrones,

5 empujadas..Este lunes disparó jonrón, doble y

hit, en un partido de Yanquis y Mets que finalizó

empate a 6… JuanSoto tuvo de 2-0 y luego se fue

al descanso. Los Mets de Soto debutan este jueves

27 en Houston ante el zurdo dominicano Framber

Valdez.

.- Los Bravos de Atlanta dejaron libre al lanzador

Dany Jiménez, y los Tigres de Dertroit firmaron al

jardinero Manuel Margot, quien dejó a Milwaukee.

Un juego

sin hit

• El lanzador Ubaldo Jiménez

lanzó 6 temporadas

para Colorado. En

2010 tuvo marca de 19-

8 y 2.88 con 214 ponchados.

Ese año, Ubaldo tiró

juego sin hit ante los Bravos

de Atlanta, el primero

de la franquicia en su

historia.


22 SANTO DOMINGO, RD. MARTES 25 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Breve

Badosa se

retira de Miami

La española Paula Badosa,

número once del

ránking mundial, se retiró

este lunes del Miami

Open por lesión, poco

antes de su partido de octavos

de final contra la filipina

Alexandra Eala, informó

la WTA. Badosa acabó

el partido de este domingo

contra la danesa Clara Tauson

con molestias en la espalda

y, pese a intentar recuperarse

a tiempo, tuvo

que renunciar al torneo. La

española, de 27 años, convive

desde hace meses con

los problemas de espalda y

el pasado febrero tuvo que

retirarse del torneo de Mérida

por esta misma lesión.

Renunció a competir en Indian

Wells, hace dos semanas,

para seguir con su proceso

de recuperación y en

Miami había pasado dos

rondas.

4 cm

3,5 cm

3 cm

Kelvin Cruz, ministro de deportes, junto a la comisión de deportes de la Cámara de

Diputados.

Diputados se interesan

por programas Miderec

ESTATAL

Santo Domingo

El ministro de Deportes y

Recreación, Kelvin Cruz,

recibió ayer lunes la visita

de la Comisión de Deportes

de la Cámara de Diputados,

a cuyos miembros

explicó todo lo relacionado

al remozamiento y construcción

de infraestructuras,

así como de los amplios

y variados programas

que ejecuta la cartera que

dirige.

Cruz agradeció la visita

y disposición de los legisladores

en celebrar una

jornada de trabajo productiva,

a la vez que ratificó

que la unión entre el

Miderec y la Cámara de

Diputados es un matrimonio

sin divorcio.

“Agradezco su visita, disposición

y su solicitud para

hacer esta jornada de trabajo,

muy interesante, muy

importante, valoro mucho

el trabajo que ustedes hacen

desde la Cámara de Diputados”,

afirmó el ministro

a los legisladores.

“Estamos tratando de extender

el brazo, para que se

sienta que el deporte no está

solo; tenemos un informe

que queremos compartir

con todos ustedes para

que sepan cómo estamos

apoyando el deporte inclusivo,

las mujeres, los jóvenes,

los adultos mayores,

los atletas paralímpicos, es

decir, estamos tratando de

llegar a todos los rincones

del país”, agregó el ministro

Cruz.

La presidenta de la Comisión

de Deportes y diputada

por Bahoruco, Olfanny

Méndez, agradeció al

ministro Cruz por recibirlos

y conocer de primera mano

los planes y programas que

ejecuta el Miderec en todo

el país.

“Nos vamos con la satisfacción

de que el deporte

está en buenas manos, y

va a estar mucho mejor con

esta alianza entre Miderec

y la Cámara de Diputados.

Esto va a generar mucho

desarrollo deportivo en toda

la República Dominicana,

en esta reunión hay 15

diputados que nos vamos

contentos porque sabemos

que vamos a tener el apoyo

del Ministerio de Deportes”,

expresó Méndez.

En el encuentro también

estuvieron los diputados

de varias provincias y diferentes

bancadas, Juan Rojas,

Jhonatan Contreras,

Johanny Martínez, Ignacio

Aracena, Onavel Aristy,

Jorge Tavárez, Abelardo

Rutinel, Heriberto Aracena,

Ángela Rodríguez, Fiordaliza

Estévez, Élida Soto, Edward

Cruz y Sara Féliz.

Inglaterra vence a Letonia

en la eliminatoria al Mundial

FÚTBOL

AP

Londres

Reece James anotó un brillante

tiro libre y Eberechi

Eze consiguió su primer gol

internacional mientras Inglaterra

vencía a Letonia

3-0 el lunes en un partido

de clasificación para la Copa

del Mundo en el Estadio

de Wembley.

James, haciendo su primera

aparición como titular

en dos años y medio, envió

un tiro libre curvo de 25

metros al ángulo superior a

los 37 minutos. Esta fue su

primera anotación de 18

Harry Kane

apariciones con Inglaterra

y rompió la resistencia de

un equipo letón obstinado.

A mitad del complemento,

con la multitud local comenzando

a impacientarse,

el joven centrocampista

Morgan Rogers se combinó

bien con Declan Rice para

allanar el camino para el

gol de Harry Kane.

Luego, Eze cortó desde la

derecha y su disparo golpeó

el fondo de la red tras un leve

desvío.

Inglaterra es el gran favorito

para ganar el Grupo

K de Europa y clasificarse

para la Copa del Mundo

de 2026. Seguramente el

nuevo entrenador Thomas

Tuchel, en solo su segundo

partido a cargo, estará satisfecho

con el resultado, aunque

quizá no con el rendimiento,

contra un equipo

que está 136 lugares abajo

en el ranking de la FIFA.

El alemán elogió el regreso

de James, un jugador

que conoce.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES 25 DE MARZO DE 2025

23

Armando Soldevila, Rolando Antonio SebelénJr. y Francisco Soto, premian a los

ganadores del Colegio Civitas.

Centro Civitas gana

boliche intercolegial

Santo Domingo

El colegio Civitas se corono

campeón de la tercera

Copa Intercolegial de Boliche

INEFI, al vencer en la

final al colegio Luis Muñoz

Rivera, con 313 a 283, en

evento celebrado en el Sebelén

Bowling Center, con

la organización de la Federación

de Boliche Dominicana,

con el apoyo del

Instituto Nacional de Educación

Física (INEFI)., donde

participaron 400 alumnos

de 40 centros públicos

y privados..

El equipo Los Strikers de la

promoción del Civitas estuvo

integrado por Paula

Morín, Pedro Marte, Crystal

Rivas y Enggiluis Valdez,

mientras que el conjunto

sub campeón, “Las

Panteras”, del Colegio Luis

Muñoz Rivera, conto con

los jugadores Sebastián

Elías, José Palamara, Layla

Dhawahra y Lisa Polanco.

En el encuentro por el tercer

lugar, el equipo Las Abejas

Bolicheras, del colegio

Santa Rosa de Lima, finalizo

en el tercer lugar al vencer

al colegio Community

For Learnning 253 a 207, la

cuarteta estuvo compuesta

por los jugadores Oscar

Silfa, Branyelis Rodriguez,

Victor Alburquerque y Anthony

Almonte.


24 SANTO DOMINGO, RD. MARTES 25 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Temporada NBA 2024-25

4 cm

TRIPLE TEAM

3,5 cm

Publica todos los martes

3 cm

ALEX

RODRÍGUEZ

Curry ultima su regreso a GS

El entrenador de los Warriors, Steve Kerr, ha declarado que

espera que Stephen Curry vuelva a la acción durante la

larga gira como visitantes que está afrontando el equipo,

según ha informado el periodista de ESPN, Ohm Youngmisuk.

Curry fue diagnosticado con una contusión en la

pelvis tras sufrir una aparatosa caída el jueves en el enfrentamiento

contra Toronto Raptors. Finalmente, la lesión no

resultó tan grave como se podría presuponer, pero aun así

se perdió el partido del domingo ante Atlanta y su disponibilidad

para el partido del martes en Miami es incierta.

Braun para el más mejorado

Sin hacer excesivo ruido, Christian Braun está presentando

sus credenciales para uno de los premios individuales

de la temporada. Tras dos años de cocción a fuego lento, la

producción del escolta se ha disparado este curso hasta tal

punto que su nombre figura entre los grandes candidatos

para el galardón al Jugador Más Mejorado. Tras promediar

4,7 y 7,3 puntos, respectivamente, en sus años rookie y sophomore,

Braun se ha asentado como titular en esta campaña,

lo que ha incrementado también su rol y responsabilidad

dentro del equipo.

Butler: Es un partido más

Jimmy Butler afirmó que su esperado regreso a Miami

para enfrentarse a su exequipo del Miami Heat será solo

“otro juego más” para él el martes. Tras la decepcionante

derrota de los Golden State Warriors por 124-115 ante los

Atlanta Hawks sin Stephen Curry (contusión pélvica) el sábado

por la noche, Butler afirmó que su regreso a Miami

no será diferente a su primer partido contra antiguos equipos

como los Bulls de Chicago, los Sixes de Filadelfia y los

Timberwolves de Minnesota.

Saric en radar de Real Madrid

El Real Madrid se está haciendo experto en sonar como posible

destino de jugadores NBA. Esta vez le ha tocado a Dario Saric

que le relacionen con el club español. El croata firmó por dos

años y algo más de diez millones de dólares para quedarse en

Denver el año pasado. Sin embargo, la segunda temporada

(que sería la 25-26) tiene opción de jugador y ya se barrunta

la posibilidad de una vuelta a Europa. Según informa Javier

Maestro en Encestando, ha sido el propio círculo del jugador

el que se ha ofrecido al Real Madrid. El club blanco estaría buscando

un interior para sustituir a Serge Ibaka el año que viene.

Davis regresó ante los Nets

La estrella de Dallas, Anthony Davis, quien había estado de baja

desde el 8 de febrero por una distensión en el aductor, regresó

el lunes por la noche contra los Brooklyn Nets. Davis se esforzó

mucho en su rehabilitación para regresar a finales de esta

temporada, incluso cuando los Mavericks están en una reñida

carrera con Phoenix por el décimo puesto en la Conferencia

Oeste. Davis no ha jugado, y ha sido declarado baja, desde que

se lesionó la ingle izquierda en su debut con Dallas el 8 de febrero.

Eso ocurrió aproximadamente una semana después del

trascendental traspaso que envió a Luka Doncic a los Lakers.

Bache de Cavs no molesta

Los Cleveland Cavaliers dieron portazo este domingo a una

racha de cuatro derrotas consecutivas con una contundente

victoria sobre los Utah Jazz. Pese a seguir dominando la Conferencia

Este con cinco partidos de ventaja sobre los Boston

Celtics, este bache ha permitido a los Oklahoma City Thunder

superarlos como el mejor récord de la NBA, un posicionamiento

relevante únicamente en el caso de que ambos equipos se

midan en una hipotéticas Finales. En todo caso, en el seno de

los Cavaliers no mostraron preocupación alguna por la complicada

semana que dejaron atrás. De hecho, el técnico Kenny

Atkinson optó por enfocar la situación desde un punto de vista

lúdico: un entrenamiento en forma de competición H.O.R.S.E.

seguido de una sesión de vídeo con las mejores jugadas del torneo

de la NCAA durante el fin de semana.

JUEGOS DE HOY NBA

7:00 PM Orlando en Charlotte

7:00 PM San Antonio en Detroit

7:30 PM Golden State en Miami

7:30 PM Dallas en New York

8:00 PM Atlanta en Houston

9:00 PM Memphis en Utah

10:00 PM Cleveland en Portland

10:00 PM Oklahoma City en Sacramento

Un raro anotador de

25 mil en la NBA

DEMAR

DEROZAN

DeMar DeRozan ha entrado al exclusivo

círculo de 27 jugadores que han sobrepasado

los 25 mil puntos en la historia de la

NBA.

Sin embargo, el ahora atacante de los

Kings de Sacramento lo ha hecho sin ser un

exponente del arma ofensiva favorita en el

baloncesto moderno: el lance de tres puntos.

Y es que al momento de escribir esta columna,

DeRozan tenía un total de 25,027

tantos anotados en su carrera, pero solo

604 intentos logrados desde detrás de la

curva.

Una comparativa con otros jugadores

que han sobrepasado esa cifra en el presente

siglo muestra una diferencia abismal.

LeBron James, el máximo anotador de

todos los tiempos, presenta 41,941 unidades

con 2,543 triples, séptimo de por

vida. Otros en el grupo son Kevin Durant

(30,469-2,177), Carmelo Anthony

(28,289-1,731), James Harden (27,416-

3,144, segundo), Russell

Westbrook (26,069-

1,358) y Stephen Curry

(25,117-4,010, primero).

Increíblemente, DeRozan

alcanza tal cantidad

de puntos en su carrera y

no aparece entre los mejores

250 de por vida ni

entre los mejores 100 entre los jugadores

activos en canastas de tres.

Estos jugadores de las posiciones delanteras

y centro lo superan con creces: Lauri

Markkanen (1,142), Karl-Anthony Towns

(1,105), Brook López (1,059), Al Horford

(961), Kristaps Porzingis (929), Nikola Vucevic

(884) y Julius Randle (825).

DeRozan fue seleccionado en el puesto

número nueve del sorteo de novatos del

2009 por los Raptors de Toronto y posteriormente

tuvo pasos por los Spurs de San

Antonio y Bulls de Chicago antes de ser

cambiado a los Kings de Sacramento.

Ha sido convocado en seis ocasiones al

Partido de Estrellas, ha quedado 11, 10 y 8

en votaciones para el Jugador Más Valioso

de la liga, además de segundo y tercero en

el novedoso premio al jugador “clutch” del

año.

Sus equipos no han tenido mucho éxito

en los playoffs -cuatro ganadas y siete perdidas-

siendo una de las víctimas de LeBron

James en la Conferencia del Este.

Pero es uno de los últimos exponentes

de la ofensiva de media cancha, perdida en

medio de la “Guerra de las Galaxias” de los

tripleros en la NBA.

:

En la web

rodriguezalexandro@yahoo.es.

blog.listindiario.com


SANTO DOMINGO, RD. MARTES 25 DE MARZO DE 2025

25

Deportes

Llibre representará a RD en

lo más alto del GT Challenge

CARRERA

Colombia y Paraguay

se acercan al Mundial

FÚTBOL

Londres

Santo Domingo

La adrenalina del automovilismo

regresa a República

Dominicana con la

segunda fecha del GT Challenge

de las Américas, y la

gran noticia es que el piloto

dominicano Jimmy Llibre

competirá en la máxima

categoría del evento,

la GTS Pro representando

al equipo Porsche Dominican

Republic, a bordo

de un Porsche 911 GT3 R,

el mismo modelo que ha

triunfado en las 24 Horas

de Daytona.

El próximo 6 de abril, el Autódromo

Internacional de

Las Américas será el escenario

donde más de 14,000

espectadores disfrutarán de

un espectáculo de velocidad

sin precedentes.

El dominicano estará el próximo 6 de abril, el Autódromo Internacional de Las Américas.

En esta edición, el evento

contará con 32 autos y pilotos

internacionales, provenientes

de países como

Guatemala, Panamá, El Salvador

y México, además de

los mejores exponentes locales

del automovilismo.

Llibre, una de las figuras

más destacadas del automovilismo

nacional, expresó su

emoción de correr en casa:

“No hay sensación como esta…

correr en mi país, con

mi gente, sintiendo esa vibra

que solo en RD se vive.

No veo la hora de estar ahí,

de compartir con todos y de

escuchar esos ‘¡Vamo’ arriba!’

que te llenan de energía

antes de cada carrera. Se

viene un evento épico, así

que prepárense porque esto

va a estar a otro nivel.”

Colombia y Paraguay se

medirán el martes en la

ciudad caribeña de Barranquilla

en un partido

que puede significar un

paso casi definitivo hacia

el Mundial de 2026.

Aunque ambas selecciones

tienen un registro similar

en la clasificación

de las eliminatorias sudamericanas,

con cinco

victorias en 13 jornadas,

su actualidad es totalmente

opuesta.

Luego de tres derrotas

consecutivas, Colombia

se mantiene con 19 puntos

en la sexta posición

del premundial, la última

casilla que entrega

un boleto directo a la cita

del año próximo. Bolivia,

séptima con 13, ostenta

momentáneamente el acceso

al repechaje contra

James Rodríguez. EFE

una selección de otra confederación.

Por su parte, Paraguay acumula

siete encuentros sin

perder — todos bajo la conducción

del argentino Gustavo

Alfaro — y es quinta

con 20 unidades, ocho menos

que el líder Argentina.

“Los triunfos nos sirven para

tomar confianza y reafirmar

condiciones, pero todavía tenemos

una pelea grande con

rivales muy complejos, como

Colombia”, indicó Alfaro en

rueda de prensa. “No compramos

el favoritismo y debemos

tener los pies sobre la tierra”.

Breve

Caín Velázquez,

preso a 5 años

El ex campeón de la UFC,

Caín Velásquez, fue sentenciado

a cinco años de prisión

el lunes por un tiroteo

en 2022, donde persiguió

al hombre acusado de abusar

de su hijo. Velásquez fue

sentenciado en el condado

de Santa Clara después

de que se declaró sin oposición

a los cargos de intento

de asesinato, asalto con

agravantes y otros cargos

relacionados con armas en

agosto pasado, en lo que la

oficina del fiscal del distrito

llamó una “serie de disparos

justicieros”. Recibirá crédito

por el tiempo cumplido.


26 SANTO DOMINGO, RD. MARTES 25 DE MARZO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

El Albergue acoge charla cultural

INICIATIVA

Santo Domingo

La Comisión de Integridad

Gubernamental y

Cumplimiento Normativo

(CIGCN) del Ministerio

de Deportes y Recreación

(MIDEREC), impartió una

charla cultural de integridad

y comportamiento ético,

dirigida al personal del

Albergue Olímpico Dominicano

(Alodom) y realizada

en el salón de conferencia

de esa institución.

El periodista José Luis Bautista,

director general de

Alodom, dio las palabras

de bienvenida a los asistentes

y a la vez señaló lo

comprometido que está el

ministro de Deportes Kelvin

Cruz, para que las cosas

se hagan apegadas al

compromiso y la ética de

trabajo que deben exhibir

los servidores públicos

que laboran en el Miderec.

“El ministro Cruz, está

muy comprometido

de que las cosas se hagan

bien”, dijo Bautista.

Germán Rodríguez, encargado

nacional de formación

y capacitación del Miderec,

fue el primero de

los expositores y habló sobre

la ética y valor en contexto

del servidor público.

Como segundo panelista, le

tocó el turno al doctor Félix

González Susana, director

de la oficina de Acceso

a la Información del Miderec,

en donde habló sobre

la aplicación de la ley 41-08

de Función Pública que regula

los derechos y deberes

de los servidores públicos.

José Luis Bautista, director del Alodom, da las palabras

de bienvenidas a los presentes.


10 cm

santo domingo, RD. martes 25 de marzo de 2025

27

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


28 SANTO DOMINGO, RD. MARTES 25 DE MARZO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

NBA TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:10Pm. 5 Orlando 33-38 33-37-1 18-17 15-21 104.8 106.1 29-41-1 106

210.5 Charlotte 18-53 35-34-2 11-25 7-28 105.8 114.0 28-43-0 102

Orlando ha ganado tres partidos consecutivos contra Charlotte esta temporada, por un margen de 53 puntos. Los

Hornetts promediaron 86.3 puntos en la serie. El magic jugó anoche ante los Angeles. A MENOS

7:10Pm. 232.5 San Antonio 31-39 32-38-0 19-17 12-22 114.6 116.1 40-29-1 112

8.5 Detroit 40-32 38-32-2 19-16 21-16 115.3 113.1 38-33-1 123

Detroit venció los Spurs 125-110 favoritos de 4.5 puntos con 234.5 en la canasta el 21 de febrero en San Antonio.

Stephon Castle está en duda contra los Pistons debido a una hiperextensión de la rodilla derecha. Tim Hardaway y

Cade Cunningham se perdieron el partido del domingo contra los Pelicans. Ambos están en duda. DETROIT

7:40Pm. 4.5 Golden State 41-30 35-34-2 23-14 18-16 113.4 110.9 36-35-0 110

218.5 Miami 30-41 31-39-1 16-19 13-22 109.2 110.6 37-34-0 106

Tras perderse el partido del sábado en Atlanta, Curry será cuestionado en el partido contra Miami, para ver cómo

evoluciona su lesión. Si la superestrella permanece de baja debido a la contusión pélvica, Brandin Podziemski

probablemente será el base titular. Estos equipos han dado a menos puntos sus últimos 4 encuentros. A MENOS

7:40Pm. 222.5 Dallas 34-37 34-35-2 20-16 14-21 115.0 115.4 39-32-0 110

7.5 New York 44-26 32-37-1 23-11 21-15 116.4 112.2 36-34-0 122

OG Anunoby y Mikal Bridges son dos jugadores que tendrán un papel más importante en ataque debido a la baja

de Jalen Brunson. Anunoby, conocido en toda la liga por su destreza defensiva, ha anotado al menos 20 puntos en

cinco de sus últimos siete partidos, incluyendo los dos anteriores. Promedia unos sólidos 20.1 puntos, 5.3 rebotes,

3.0 asistencias y 2.3 robos por partido en ese periodo de siete encuentros. NEW YORK

8:10Pm. 233 Atlanta 35-36 35-36-0 19-17 16-18 117.6 119.3 42-27-2 111

7 Houston 46-26 38-32-2 26-11 20-14 113.5 109.1 37-33-2 122

Houston ganó 100-96 ante los Hawks el 28 de enero en Atlanta. Elegimos el conjunto local. HOUSTON

9:10Pm. -- Memphis 43-28 37-33-1 25-11 18-17 122.1 116.9 39-29-3 125

NL Utah 16-56 37-35-0 9-28 7-28 112.0 119.8 41-31-0 118

Los Grizzlies han ganado cuatro partidos consecutivos ante el Jazz, incluidos tres esta temporada. MEMPHIS

10:10Pm. 9 Cleveland 57-14 43-27-1 30-5 27-9 122.3 111.9 45-26-0 123

236 Portland 32-40 41-30-1 20-17 12-23 111.0 114.1 34-36-2 116

Los Cavaliers derrotaron los Trail Blazers 133-129 en tiempo extras, favoritos de 10.5 puntos con 237 en la canasta

el 2 de marzo en Cleveland. Pero, es el quinto partido seguidos de visitante para Cleveland. Gira que inició el 18 de

marzo en los Angeles. A MÁS

10:10Pm. -- Oklahoma City 59-12 46-21-4 31-5 28-7 119.8 106.9 38-31-2 125

NL Sacramento 35-35 28-40-2 18-17 17-18 116.5 115.8 39-30-1 110

El Thunder ha estado reduciendo la intensidad de sus jugadores clave para mantenerse frescos para los playoffs.

Jaylin Williams aportó 12 puntos (4-4 en tiros de campo, 3-3 en triples, 1-1 en tiros libres), siete rebotes, dos

asistencias y un tapón en 15 minutos durante la victoria del domingo por 103-101 sobre los Clippers y Alex Caruso

que sustituyó a Kenrich Williams en la alineación titular terminó con 14 puntos. OKLAHOMA

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:00Pm. 151 Chattanooga 26-9 22-12-0 14-3 12-6 79.9 72.9 19-15-0 72

playoff

3.5 Bradley 28-8 17-17-1 14-3 14-5 76.6 68.6 18-17-0 78

9:00Pm. 138 North Texas 26-8 16-14-2 17-1 9-7 68.2 59.9 15-17-0 64

playoff

1 Oklahoma State 17-17 16-18-0 13-3 4-14 73.4 76.8 19-15-0 67

7:00Pm. -- llinois State 20-14 19-13-1 12-4 8-10 75.6 71.9 20-12-1 --

-- Incarnate Word 19-16 17-14 11-5 8-11 73.9 69.4 14-16-1 --

************************ FAVORITOS DE GUÍA DEPORTIVA ************************

(NBA); DETROIT, NEW YORK, Y OKLAHOMA. (BALONCESTO COLEGIAL); OKLAHOMA ST. Y BRADLEY

Ya empieza la MLB, estamos en la “Locura de Marzo”, y seguimos con la NBA. Así que

si reside en Rep. Dom., EE UU y/o Europa y desea recibir cada día una selección de las

mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722.

Si reside en Venezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en

Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA HOY ES; NEW YORK ., en (NBA).

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED

7:10Pm. 5.5 Nashville 26-44 28-42 18-17 8-27 2.6 3.3 28-42 2

10-27 Carolina 43-27 33-37 27-8 16-19 3.2 2.7 27-38 4

7:10Pm. 10-15 Ottawa 37-32 30-39 20-12 17-20 2.9 2.9 28-33 3

6 Buffalo 28-41 34-35 17-17 11-24 3.1 3.5 39-23 2

7:10Pm. 6 Philadelphia 28-44 35-37 16-20 12-24 2.8 3.4 33-37 2

10-25 Toronto 42-28 35-35 22-14 20-14 3.2 3.0 34-32 4

7:10Pm. 6 Pittsburgh 29-43 36-36 18-19 11-24 3.0 3.6 38-31 3

10-26 Tampa Bay 40-30 36-34 24-10 16-20 3.5 2.7 30-34 5

8:10Pm. 5.5 Montreal 33-36 41-28 18-17 15-19 3.0 3.3 35-29 2

10-15 St. Louis 37-35 42-30 19-17 18-18 3.0 2.9 30-37 4

8:10Pm. 10-18 Vegas 42-28 71-29 27-10 15-18 3.4 2.7 33-33 4

5.5 Minnesota 40-30 35-35 18-17 22-13 2.8 2.8 29-38 2

8:10Pm. 5.5 Washington 47-23 42-28 24-13 23-10 3.7 2.6 31-34 2

10-14 Winnipeg 48-23 356-35 25-10 23-13 3.5 2.4 32-36 3

9:10Pm. 6.5 Detroit 32-37 40-29 18-18 14-19 2.9 3.2 33-30 2

10-27 Colorado 43-28 31-40 23-12 20-16 3.4 2.9 33-33 5

9:10Pm. 5.5 Seattle 30-41 34-32 16-20 14-21 3.0 3.3 34-32 2

10-13 Calgary 33-36 35-34 18-16 15-20 2.6 2.9 27-41 3

10:40Pm. 5.5 NY Rangers 34-37 31-40 17-20 17-17 3.0 3.0 32-37 2

10-16 LA Kings 39-30 33-36 25-7 14-23 2.9 2.6 27-39 3

9:10Pm. 6.5 Detroit 32-37 40-29 18-18 14-19 2.9 3.2 33-30 2

10-27 Colorado 43-28 31-40 23-12 20-16 3.4 2.9 33-33 5

MLB PRETEMPORADA 2025

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS LANZ.

1:05Pm. -- Colorado Germán Márquez (d)

10-16 Minnesota Chris Paddack (d)

At Lee Health Sports Complex

1:10Pm. 10-14 Yankees Will Warren (d)

At loanDepot park

-- Miami Max Meyer (d)

2:35Pm. -- Kansas Kris Bubic (z)

At Globe Life Field

10-14 Texas Jacob deGrom (d)

3:40Pm. -- Cleveland Luis L. Ortiz (d)

At Chase Field

10-16 Arizona J. Montgomery (d)

HORA LINEA EQUIPOS LANZ.

4:05Pm. 10-16 Atlanta Zach Thompson (d)

At Sloan Park

-- Cubs Ben Brown (d)

8:05Pm. -- Detroit Jackson Jobe (d)

At Oracle Park

10-16 S. Francisco Jordan Hicks (d)

9:07Pm. 10-15 Dodgers Dustin May (d)

At Angel Stadium

-- Anaheim Jack Kochanowicz (d)

1:05Pm. -- ---------- ----------

-- ---------- ----------





Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!