¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
PASO NEGRO 2025
TABERNAS
Queridos hermanos cofrades del Paso Negro:
Un año más, tenéis en vuestras manos el boletín de Semana
Santa, la semana más esperada por el mundo cofrade se hará
presente en este año 2025.
En su interior hay dos artículos de gran importancia que os
sugiero que leáis con especial dedicación para tener un mejor
conocimiento de la evolución y significado de la cofradía.
Un primer artículo sobre la historia del “Barco de la
Misericordia”, donde se narra el origen del inicio del proyecto en el
año 1998 hasta nuestros días. Un largo recorrido de veintiséis años
que nos permite disfrutar de un gran misterio y sentirnos orgullosos
de la admiración que causa a todo aquel que contempla su navegar
el Jueves Santo por las calles de Tabernas.
El segundo artículo, “Reflexión sobre el nombre dado a la imagen
del Santísimo Cristo de la Entrega”, nos invita a contemplar la
imagen de una manera detenida, pausada y serena, para ver todos y
cada uno de los detalles que se esconden a una simple mirada. Se
aporta la luz necesaria para comprender el significado teológico de
la imagen representada en el momento vivido de la Pasión.
Este año se van a realizar, por el grupo de costura de la
Hermandad, nuevos faldones para el paso del Santísimo Cristo de
la Entrega, se procederá a embellecer los faldones del paso de
misterio dotándolos de galones en dorado y rojo y se integrarán
ocho broches dorados que darán más belleza al conjunto.
Por otra parte, bajo el diseño de nuestro vestidor D. Gabriel
Martín Gázquez se va a confeccionar una nueva túnica sobre tejido
jacquard rojo e hilos metálicos recubiertos de plata para la imagen
de Jesús de la Misericordia, una nueva capa para la imagen de San
Juan Evangelista, un nuevo mantolín enriquecido para San Pedro y
un nuevo cíngulo y mantolín para Santiago el Mayor. Todos los
trabajos se ejecutarán en el taller de costura de Dª María Jesús
Sánchez en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira.
Volvemos a contar con la participación de las mismas bandas de
música del pasado año. La agrupación musical Virgen del Carmen
de Calahonda (Granada) será la banda sonora del “Barco de la
Misericordia”. Tendremos la suerte de poder contar con ellos para
alimentar el gran corazón que late bajo las nueve trabajaderas. El
compás de sus sones se fundirá con el rachear de las zapatillas dando
vida al navegar del paso de misterio.
Nuestros queridos amigos de la Hermandad de los Dolores de
Rioja (Almería) pondrán su característico y peculiar redoble de
tambor tras el Santísimo Cristo de la Entrega. El Cristo del fuego
caminará de una forma pausada y cadenciosa. Buscará con su
mirada entre llamas y sombras a aquellos que quieran buscar la luz.
Por último, la banda de música sacra Unión Musical Ugíjar
(Granada) acudirá puntualmente, como viene siendo habitual desde
el año 2007, a poner sus sublimes marchas al paso de palio de Maria
Santísima de la Caridad. La Caridad siempre espera a sus “niños” de
Ugíjar.
Animaos como siempre a ir haciendo Hermandad. Colabora con
tu cofradía, haz que miembros de tu familia y amigos se unan a la
familia del Paso Negro. Son muchos los esfuerzos que hay que hacer
para alcanzar nuevos objetivos. Siéntete orgulloso del legado que se
está construyendo. Sólo si somos capaces de renunciar a un poco de
nuestro patrimonio podremos tener un gran patrimonio común.
Finalmente, quiero pediros que acudáis y participéis activamente
en todos los actos programados en nuestra parroquia, y en especial
en los Santos Oficios. Vivid nuestra Semana Mayor, no la miréis
sólo.
¡VIVIDLA!
Antonio J. Valls Martínez
Hermano Mayor
Síguenos en:
pasonegrotabernas
Paso Negro Tabernas
HISTORIA DEL “BARCO DE LA
MISERICORDIA”
Es en el año 1998 cuando surge la necesidad de contar con una imagen
de Cristo en el seno de nuestra Hermandad por el nuevo rumbo que
había adquirido la Semana Santa de Tabernas. Las Hermandades y
cofradías existentes, negros, morados y azules, dejaron de realizar las
estaciones de penitencia de una manera conjunta, en donde todas se
complementaban, para procesionar cada hermandad de una forma
autónoma y aislada del resto. Sería en la celebración de la cruz de mayo
del año 1998 cuando un grupo de cinco hermanos toman la iniciativa de
sufragar el costo de la hechura de una nueva imagen de Cristo que será
donada a la Hermandad para poder dar sentido a las estaciones de
penitencia que se realizaban. Se produce la bendición de “Jesús de la
Misericordia” el 27 de marzo de 1999.
La imagen de Jesús de la Misericordia procesionaria en el paso
adquirido en el 1995 a la Hermandad del Paso Negro de Huércal Overa
durante tres años en solitario.
En el año 2002 se
incorporan las imágenes de
Judas Iscariote y el centurión
romano que junto a la imagen
de San Juan Evangelista
existente procesionan juntas
hasta el año 2011. Se empieza
a ir definiendo el misterio,
son cuatro las imágenes que
procesionan por primera vez
en Tabernas. Se comentaba
que “eran demasiadas para
un pueblo, que solo se veían
en televisión tantas imágenes
en un paso”.
La imagen de San Juan
Evangelista, la nueva, fue
bendecida el 31 de marzo de
2012 incorporándose ese año al
misterio sustituyendo a la
antigua imagen junto con la
imagen del primer sayón. El
misterio pasaría a contar con dos
nuevas imágenes, serían cinco las
imágenes que procesionen el año
2012.
En el 2018 se adquirió la imagen de San Pedro incorporándose al paso
de misterio. Serían seis las imágenes que procesionarían este año.
Finalmente, será en el año 2020 cuando se concluyen las imágenes del
apóstol Santiago y la del segundo sayón.
Todas las imágenes del misterio han sido realizadas por nuestro querido y
admirado escultor imaginero D. Luis González Rey en la ciudad de Cádiz,
autor también de nuestras imágenes titulares del Santísimo Cristo de la
Entrega, en el año 2006 y de María Santísima de la Caridad en su Soledad
en 2018.
No es nada fácil la realización de un misterio, presenta una gran
complejidad, tanto por el gran número de imágenes que se necesitan para
plasmar el pasaje evangélico que se describe como por su escenificación.
El instante en que el traidor consume su falacia de vender a Cristo
constituye la secuencia más tensa y dramática del ciclo del Prendimiento.
Por treinta miseras monedas ha sido entregado a sus enemigos con el gesto
de paz que constituía entre el pueblo judío la salutación más común entre
los amigos. El beso es el signo elegido por Judas y concordado con el grupo
para identificar de manera inequívoca a Jesús que era la única persona que
le interesaba. En el pelotón encargado de arrestarlo están los guardias de
los sumos sacerdotes, armados con espadas y palos, y el poder romano,
los sumos sacerdotes, armados con espadas y palos, y el poder romano,
todos participan.
El paso de Misterio representa lo descrito en el evangelio de San Juan
en el capítulo 18 versículos 1 al 12:
“Entonces la cohorte, el tribuno y los servidores de los judíos
prendieron a Jesús y le ataron”
En el 2023 se toma la decisión de poder realizar un nuevo paso para
ser portado por costaleros que sustituya al paso de ruedas.
Se realizará una nueva parihuela con las dimensiones máximas que
permitan salir del templo parroquial.
Dos metros y cinco centímetros de ancho por cinco metros con quince
centímetros de largo darán cobijo a nueve trabajaderas de cuatro
personas por palo. Treinta y seis costaleros darán vida al procesionar
del paso de misterio.
En 2024 se dotará al paso de un nuevo canasto, trasladando las
capillas, columnas y demás elementos ornamentales del antiguo paso
una vez restaurados, y de nuevos respiraderos de madera sobre dibujos
góticos. Se completará con un artístico llamador plateado y un nuevo
juego de faldones.
REFLEXIÓN SOBRE EL NOMBRE DE LA IMAGEN
TALLADA
POR EL ESCULTOR GADITANO
D. LUIS GONZÁLEZ REY
DEL CRISTO CRUCIFICADO PARA LA COFRADÍA DE
LA HERMANDAD DE NUESTRO PADRE
JESÚS DE LA MISERICORDIA Y NUESTRA SEÑORA
DE LOS DOLORES, PASO NEGRO
Santísimo Cristo de la
Entrega
POR
JOSE MANUEL CALVO BEA
Presbítero de la Diócesis de Calahorra y La Calzada
- Logroño
El Villar de Arnedo (La Rioja)
22 de febrero de 2006
Fiesta de la CÁTEDRA DE SAN PEDRO
INTRODUCCIÓN
A quien pudiera interesar y a quien quisiera saber, se hace esta
meditación sobre la imagen del santísimo Cristo de la Entrega que han
tallado, con inmensa delicadeza y con entrega total, las manos del
escultor gaditano D. Luis González Rey por el encargo recibido de la
Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia y Nuestra Señora
de los Dolores, paso negro.
Quiere ser esta reflexión un desgranar de la Sagrada Escritura que
justifique, sin palabras ampulosas ni pretendidas grandilocuencias, el
extraordinario sentido de la palabra ENTREGA para denominar a esta
imagen, que en su aspecto y en la fuerza de su expresión nos manifiesta la
total y gratuita entrega de Jesús por nosotros “El Padre me ama, porque
yo doy mi vida para recobrarla de nuevo. Nadie me la quita, sino que la doy
yo por mí mismo” (Jn 10,17-18ª).
En nuestro mundo de hoy, la palabra
“entrega” se ha convertido en
sinónimo del interés individual: nos
entregamos a los placeres, a los
divertimentos y a la conquista de todo
aquello que supone sólo nuestra propia
satisfacción. Por ello creemos que
utilizarla para nominar a esta nueva
imagen permitirá a los corazones de la
Hermandad, así como a los de cada
uno de los que la admiren, la veneren y
le recen, recuperar el sentido de la
verdadera entrega, cuya donación ha
de ser total y gratuita como la de Jesús,
porque como discípulos y seguidores
del maestro que somos, a ello estamos
llamados.
Hemos sido enviados, por nuestro bautismo, a anunciar una buena
noticia que el mundo ha de conocer quizás hoy más que nunca, aunque
como dice la escritura “Lo que fue, eso mismo será; y lo que se hizo, eso
mismo se hará; no hay nada nuevo bajo el sol.” (Qo 1,9). Aun así, esta
noticia sigue siendo hoy necesaria. Lo
noticia sigue siendo hoy necesaria. En el mundo en que vivimos, donde
hay muchas palabras que han perdido totalmente su sentido, es preciso
que nuestro testimonio acompañe nuestras palabras y así podamos
anunciarla sin cortapisas, sin limite y con alegría, porque como dice el
apóstol: “¡Ay de mí si no evangelizare!” (1Cor 9,16b).
San Pablo nos dice en su carta a los Romanos: “Sabemos que toda la
creación gime y está en dolores de parto hasta el momento presente. No sólo
ella, sino también nosotros, que tenemos las primicias del Espíritu, gemimos
dentro de nosotros mismos, esperando la adopción filial, la redención de
nuestro cuerpo.” (Rm 8, 22-23). De este texto podemos deducir cuan
importante es la decisión de cumplir con nuestro cometido de dar a luz a
los hijos de Dios a través de la evangelización, pero no echa con palabras
vacías sino con palabras plenas de obras.
Así pues, la buena noticia ha de ser primero experiencia para nosotros,
parte de nosotros mismos, porque el que no recibe o no tiene o no puede
dar. “Ya no vivo yo, pues es Cristo el que vive en mí. Mi vida presente la
vivo en la fe en el Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por
mí.”(Gal 2,20). Si Cristo vive en mi, Él es el que expresa y hace posible
que mi vida se trasforme y con ello se abra para darse de la misma
manera que Él la entrego.
Descubramos pues a dónde nos lleva la palabra ENTREGA, que
connotaciones contiene y en que medida es deseable para la advocación
de esta nueva imagen, no sólo por lo que pueda con ello expresar sino
también por la fuerza que con esa expresión habrán de abrirse los
corazones de quienes miren esta imagen, descubriendo la necesidad de esa
fuerza en nuestra vida que nos haga salir de nosotros mismos y nos ayude
a entregarnos al servicio donándonos así por entero.
1) LA ENTREGA SUPONE RENUNCIA
(Manos y Pies)
“Llegaron al huerto llamado Getsemaní, y dijo a sus discípulos: “Quedaos
aquí mientras voy a orar”. Tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, y
comenzó a sentir terror y angustia; y les dijo: “Me muero de tristeza;
quedaos aquí y velad conmigo”. Avanzó unos pasos, cayó de bruces y pidió
que, si era posible pasara lejos de él aquella hora. Decía: “¡Abba, Padre!,
todo te es posible; aparta de mí este cáliz, pero no sea lo que yo quiero, sino
lo que quieres tú”.
lo que quieres tú”. Volvió, los encontró dormidos, y dijo a Pedro: “¡Simón!,
¿duermes? ¿No has podido velar una hora? Velad y orad, para que no caigáis
en tentación. El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil”.” (Mc 14,32-
38).
Para poder entregarse sin guardarse nada para uno mismo es necesario
RENUNCIAR. Este texto del momento culmen en Getsemaní puede
ayudarnos a descubrir con más claridad qué supone esa renuncia.
Descubrimos a lo largo de todo el Evangelio como Jesús podía haber
utilizado su poder, su fuerza y su enseñanza para mostrarse a los hombres
como rey y como sabio. Pero no, Jesús huirá en todas las ocasiones que
puede de ese prestigio que ante la gente le dan los milagros. “Simón y sus
compañeros lo buscaron, lo encontraron y le dijeron: “Todos te están
buscando”. Él les dijo: “Vamos a otra parte, a los pueblos vecinos, a
predicar también allí, pues para eso he salido”. (Mc 1,36-38)
Jesús no ha venido a hacer milagros. Éstos son sólo signos que
acompañan a su verdadera misión, que es el anuncio de la buena noticia.
Él mismo se lo dirá a los discípulos cuando los envié: “Id por todo el
mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que crea y sea bautizado
se salvará, pero el que no crea se condenará. A los que crean les
acompañarán estos prodigios: en mi nombre echarán los demonios;
hablarán lenguas nuevas; agarrarán las serpientes y, aunque beban veneno,
no les hará daño; pondrán sus manos sobre los enfermos y los curarán”.
(Mc16, 15-18)
La Buena Noticia que Jesús trae se ha de anunciar y proclamar desde la
renuncia absoluta al triunfo humano. Aparentemente, tras la muerte de
Jesús todo pudo parecer un absoluto fracaso, sin embargo, lo que surgió
Jesús todo pudo parecer un absoluto fracaso, sin embargo, lo que surgió
fue todo lo contrario: la cruz levantada atrajo a muchos, a multitudes, a
todos (Jn 3,14-15).
Renunciar supone abrazar la pobreza hasta el más absoluto desamparo.
Pero no sólo la pobreza de lo material: “Atesorad, más bien, en el cielo,
donde ni la polilla ni el orín corroen, ni los ladrones socavan ni roban” (Mt
6,20); sino también de lo espiritual: “Dichosos los pobres de espíritu,
porque de ellos es el reino de Dios.” (Mt 5,3). Es despojarse de uno mismo,
de cuanto pueda impedirnos nuestra absoluta disponibilidad. Desde
Belén a la cruz, en Jesús se da esa radicalidad de pobreza. No sólo Él es
pobre: nos invita a ser pobres.
Jesús siente tristeza y miedo en Getsemaní. Pide al Padre, si es posible,
que aparte de Él el cáliz (Mc 14,36a). Y sin embargo renuncia a este deseo
por asumir la voluntad del Padre (Mc 14,36b) que le llevara, después de la
agonía y el sufrimiento, a la donación total y absoluta en la cruz.
La entrega supone renuncia y dejarse hacer. Al mirar las manos de esta
imagen descubrimos ese sometimiento absoluto, atadas, abiertas, limpias
y despojadas de cualquier impedimento, razón e incluso justificación. Los
dedos de las manos aparecen expectantes a acoger, entreabiertos, tensos y
deseosos de seguir dando, porque hasta el último suspiro es posible la
entrega.
Esto se hace aún más patente si cabe cuando miramos sus pies,
firmemente anclados al madero, inclinados hacia delante como
agarrándose a la cruz, como resistiéndose a la posibilidad de abandonar
la misión. “Yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante. Yo
soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas” (Jn10,10b-
11). Esta es su misión ya cumplida. Ya no queda mucho más. Sus manos
11). Esta es su misión ya cumplida. Ya no queda mucho más. Sus manos
y sus pies clavados al madero de la cruz afirman con absoluta certeza que
sólo es posible la entrega si hay de uno mismo la renuncia a cuanto nos
ata y nos impide darnos por completo.
2) LA ENTREGA CONLLEVA OBEDIENCIA
(Cabeza)
“Procurad tener los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús, el cual,
teniendo la naturaleza gloriosa de Dios, no consideró como codiciable
tesoro el mantenerse igual a Dios, sino que se anonadó a sí mismo tomando
la naturaleza de siervo, haciéndose semejante a los hombres; y, en su
condición de hombre, se humilló a sí mismo haciéndose obediente hasta la
muerte, y muerte de cruz.” (Flp 2, 5-8)
Ya hemos visto cómo entregarse es renunciar en totalidad y esa
renuncia es conseguida en la humildad que queda manifestada en la
obediencia absoluta.
Quiero fijarme especialmente en este apartado en otra de las partes de
la imagen a la que estamos refiriendo esta reflexión. Me refiero a la
cabeza, a su expresión y, como eje central, a la corona de espinas que la
rodea.
He escogido este texto de Filipenses porque manifiesta la excelencia de
esa obediencia a la voluntad del Padre que Jesús tuvo y que le llevo al
anonadamiento total y absoluto, no sólo a tomar nuestra carne de pecado
sino también a ser nuestro esclavo.
Es la obediencia de Jesús lo que ha curado nuestra desobediencia y nos
ha proporcionado a cada uno de nosotros el ser llamados a la victoria:
“Si por el delito de uno solo murieron todos, con mayor razón el don de
Dios, ofrecido generosamente por un solo hombre, Jesucristo, se concede
más abundantemente a todos.” (Rm 5,15). El don de Dios que es la Vida
Eterna, que por culpa del pecado había apartado al hombre de esta vida
que es el regalo gratuito de Dios por la obediencia de Jesús.
Dios prefiere un corazón contrito y humillado, una obediencia a su
palabra, más que los sacrificios y holocaustos (1Sam 15,22). La
obediencia de Jesús es el amor incondicional que tiene al Padre y que
manifiesta el conocimiento de su voluntad. (Os 6,6).
Conocer al Padre y saber que, como el niño pequeño destetado en las
manos de su madre, esta seguro, hace posible que todo se espere en Él.
(Sal 131) Jesús se ha fiado del Padre, sabe que nunca le ha fallado, que
siempre le escucha (Jn 14,42) y que viene siempre en su ayuda: “El Señor
Dios viene en mi ayuda; por eso soporto la ignominia, por eso he hecho mi
rostro como pedernal y sé que no quedaré defraudado.” (Is 50,7)
Ahora miremos la cabeza de esta imagen. Lo primero que nos
transmite es absoluta serenidad. Su estado de agonía no expresa
abandono ni soledad ni angustia. Es la cara del que está seguro de que
hay un plan, un misterio que al final tiene que manifestarse. “El Señor
Dios…. Cada mañana me despierta el oído para escuchar como un
discípulo. El Señor Dios me ha abierto el oído y yo no he resistido, no me he
echado atrás.”. Quien se apoya en Dios no será condenado (Is 50,9). Lo
oscuro se hace claro cuando uno confía y se apoya en Dios (Is 50,10).
La manifestación más absoluta de la obediencia a Dios es el signo de la
corona de espina. Mirémosla. Contemplemos sus ramas entrelazadas que
están llamadas ha crucificar la razón.
A primera vista, y con la mirada estrecha y limitada de nuestros ojos,
ver a Jesús coronado supone un escándalo para nosotros y una necedad
que aparentemente es una sinrazón: “Porque el lenguaje de la cruz es una
locura para los que se pierden; pero para nosotros, que nos salvamos, es
poder de Dios.” (1cor 1,18).
Jesús ha coronado de espinas su razón. Las espinas no sólo están
traspasando su piel y su carne. Taladran su razón, puesto que su
obediencia ha sido hasta la muerte, y muerte en la cruz (Flp 2,8),
obediencia ha sido hasta la muerte, y muerte en la cruz (Flp 2,8),
haciendo visible la voluntad del Padre, su aceptación y absoluta
confianza: “Entonces dije: Aquí estoy yo para hacer tu voluntad, como en el
libro está escrito de mí.” (Heb 10,7).
3) LA ENTREGA SE EXPRESA EN EL SERVICIO
(Brazos)
“Jesús le dijo: "Retírate, Satanás, porque está escrito: Al Señor tu Dios
adorarás y a él solo servirás" (Mt 4,10).
Entre vosotros no debe ser así, sino que si alguno de vosotros quiere ser
grande que sea vuestro servidor, y el que de vosotros quiera ser el primero
que sea el servidor de todos; de la misma manera que el hijo del hombre no
ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por
todos.” (Mc 10,43-45).
He escogido estos dos textos porque expresan con fiabilidad y sencillez
el sentido de servir o del servicio. En la escritura, señala León Dufour, la
palabra SERVIR tiene dos sentidos: designa la sumisión del hombre por
el hombre (que denominamos esclavitud) y la sumisión del hombre a
Dios, que nada tiene que ver con la anterior ya que esta sumisión supone
reinar.
En el punto anterior hemos hablado de obediencia. Una obediencia que,
como ha quedado dicho, no esta referida a holocaustos y sacrificios sino
al cumplimento de la voluntad de Dios. Pues bien, esta obediencia es la
que abre la puerta al servicio, porque servir a Dios es un honor. Así lo
señala el texto primero de Mateo (Mt 4,10) en el que Jesús se decanta por
la adoración a Dios como Señor y sólo a Él.
Jesús expresa, en el texto segundo de Marcos, que “Viene a servir”. Así,
desde su más tierna infancia manifiesta la necesidad de estar siempre en
comunicación con el Padre (Lc 2,49). Jesús se retira en muchas ocasiones
a sitios solitarios. Necesita esa unión filial con el Padre: “Muy de
madrugada se levantó, salió y se fue a un lugar solitario, y allí estuvo
rezando.” (Mc 1,35). Después de la multiplicación de los panes y los
peces: “Y una vez que la despidió, subió al monte, a solas, para orar; al caer
la tarde, estaba solo allí.” (Mt 14,23). En la elección de los doce: “Por
aquellos días fue Jesús a la montaña a orar, y pasó la noche orando a Dios.
Cuando llegó el día, llamó a sus discípulos y eligió doce de entre ellos” (Lc
6,12-13). Y sobre todo en el momento de Getsemaní: “¡Abba, Padre!, todo
te es posible; aparta de mí este cáliz, pero no sea lo que yo quiero, sino lo
que quieres tú” (Mc 14, 36).
Servir a Dios en el servicio de los hombres es lo que Jesús hace y
manifiesta con sus obras. Nada se interpone. Nada limita su actuación a
favor de los hombres. Es un servicio perdonar: “Id y aprended lo que
significa: Misericordia quiero y no sacrificios; pues no he venido a llamar a
los justos, sino a los pecadores” (Mt 9,13). Es un servicio curar: “Jesús
curó a muchos pacientes de diversas enfermedades y lanzó muchos
demonios; pero no les dejaba hablar, porque lo conocían.” (Mc 1,34). Es un
servicio anunciar la buena nueva: “Él les dijo: "Debo anunciar también el
reino de Dios a las demás ciudades, porque para esto he sido enviado” (Lc
4,43). Es un servicio ser el último: “Jesús, sabiendo que el Padre había
puesto en sus manos todas las cosas, que había salido de Dios y que a Dios
volvía, se levantó de la mesa, se quitó el manto, tomó una toalla y se la ciñó.
Luego echó agua en un barreño y comenzó a lavar los pies de sus discípulos
y a enjugárselos con la toalla que se había ceñido.” (Jn 13, 3-5). Es un
servicio morir, como nos indica el texto de Marcos que puesto como
referencia.
Al mirar a la imagen de nuevo y fijar nuestra mirada en sus brazos,
podemos comprender que, abiertos en plenitud, están dispuestos a acoger
sin distinción y sin condición. Penden de una cruz tensos, rígidos por el
peso del cuerpo desfallecido. Y, sin embargo, están como siempre
disponibles a dar, entregar, acoger, sin exigir nada a cambio.
Son brazos firmes, como los de un padre que espera que su hijo
pequeño sienta que está disponible a asumir los riesgos por él. Son los
brazos
brazos de una madre que con ternura acuna a su hijo y lo abraza
trasmitiendo la certeza de que no hay nada de qué preocuparse. Son los
brazos de quien, como Jesús, se ha dispuesto al servicio con absoluta
dedicación y siente la necesidad de abrazar a quien pide ser acogido. “Yo
estoy muy tranquilo y muy callado como un niño en el regazo de su madre;
mis deseos son parecidos a ese niño” (Sal 131,2).
Los brazos de Jesús se abren al mundo para gritar desde la cruz sin
palabras el amor de un Dios que ha entregado a su hijo único por amor a
quienes hemos sido ingratos con su obra, su voluntad y sus designios.
Designios que como decía un canto antiquísimo de la Oda 24 de
Salomón “Son de amor de arte inefable para cada hombre” porque la
manifestación del Dios hecho hombre nos ha devuelto esos designios y lo
ha hecho a través de su servicio y de su muerte en la cruz. La cruz es el
árbol de la salvación donde Jesús extendió sus brazos creadores para
recrear lo que el hombre destruyó con su pecado. Y en esa creación
nueva todos hemos sido acogidos y abrazados por su amor. “Esto dice el
Señor Dios: Yo alzaré mi mano hacia las naciones, y hacia los pueblos
levantaré mi enseña; ellos traerán a tus hijos en el regazo y llevarán a
hombros a tus hijas.” (Is 49,22).
4) LA ENTREGA SE MANIFIESTA EN LA
CONFIANZA
(Ojos)
“Hacia el mediodía las tinieblas cubrieron toda la tierra hasta las tres de
la tarde. El sol se eclipsó y la cortina del templo se rasgó por medio. Y
Jesús, con fuerte voz, dijo: "Padre, en tus manos encomiendo espíritu".
Dijo esto y expiró.” (Lc 23, 44-46).
La confianza en Dios radica en la fe, y resulta mucho más rica en
cuanto está plena de la humildad, puesto que aquí no se trata de
olvidarnos de que somos pecadores, sino de reconocer en todos y cada
uno de los acontecimientos que se dan en nuestra vida la misericordia de
un Dios que quiere salvarnos: “el cual quiere que todos los hombres se
salven y lleguen al conocimiento de la verdad.” (1ª Tim 2,1) y constituirnos
en hijos adoptivos: “Por puro amor nos ha predestinado a ser sus hijos
adoptivos, por medio de Jesucristo y conforme al beneplácito de su
voluntad” (Ef 3,5).
voluntad” (Ef 3,5).
He escogido este texto de Lucas porque creo que irradia muy bien que
la confianza de Jesús en el Padre es absoluta. Su grito “Padre, en tus
manos encomiendo espíritu” es el reflejo absoluto de que todo lo deja en
sus manos porque sabe bien que su Padre no lo va a defraudar. Es una fe
ciega y absoluta donde la confianza lleva a la seguridad total.
Innumerables ejemplos a lo largo de la Escritura nos muestran esa
confianza total y absoluta, plena de seguridad en quien no defrauda, que
tiene su cumplimiento en este texto de Lucas al que nos hemos referido.
Abraham es uno de estos ejemplos. En diversos momentos de la vida de
Abraham, Dios va a pedirle confiar ciegamente en Él. El acontecimiento
de su llamada: “Sal de tu tierra, de tu patria y de la casa de tu padre, y vete
al país que yo te indicaré.” (Gen 12,1), conlleva asumir un riesgo, dejarlo
todo, ponerse en manos de un extraño aunque este le diga que es Dios. A
cuántos dioses habría dirigido Abraham sus oraciones pidiéndole una
tierra y un hijo para heredar, y ninguno le había escuchado ¿Por qué
confiar ahora?
La respuesta es sencilla. Es la primera vez que Abraham recibe una
promesa, una bendición: “Yo haré de ti un gran pueblo; te bendeciré y
engrandeceré tu nombre. Tú serás una bendición: Yo bendeciré a los que te
bendigan y maldeciré a los que te maldigan. Por ti serán bendecidas todas
las comunidades de la tierra” (Gen 12,2-3).
Pero no será la última vez que Dios va a pedir a Abraham esa confianza
absoluta. El momento mas delicado, mas difícil y definitivo es cuando
Dios pida el sacrificio de Isaac, en el que Abraham había puesto todas las
esperanzas que Dios le había hecho en su llamada: Después de esto, Dios
quiso probar a Abraham, y le llamó: “¡Abraham! ¡Abraham!”. Éste
respondió: “Aquí estoy”. Y Dios le dijo: “Toma ahora a tu hijo, al que tanto
amas, Isaac, vete al país de Moria, y ofrécemelo allí en holocausto en un
monte que yo te indicaré” (Gen 22,1-2
Isaac, paradigma e imagen de Jesús, ha de ser sacrificado ante la
petición del Dios que le dio la vida. Es la misma Escritura que relata el
hecho en Gen 22 quien a lo largo de todo el relato va dejando como un
substrato la absoluta confianza que tiene Abraham de que Dios no lo va
a defraudar, que se puede fiar absolutamente de él: “Isaac dijo a su padre:
"¡Padre!". Él respondió: "¿Qué quieres, hijo mío?". Isaac dijo: "Llevamos
"¡Padre!". Él respondió: "¿Qué quieres, hijo mío?". Isaac dijo: "Llevamos
el fuego y la leña; pero ¿dónde está el cordero para el holocausto?”.
Abraham respondió: "Dios se proveerá del cordero para el holocausto, hijo
mío". Y continuaron juntos el camino.” (Gen 22,7-8).
Ante esta confianza absoluta en Dios por parte de Abraham hay una
respuesta de Yahveh también contundente y decidida: y le dijo: "Juro por
mí mismo, palabra del Señor, que, por haber hecho esto y no haberme
negado tu hijo único, te colmaré de bendiciones y multiplicaré tanto tu
descendencia, que será como las estrellas del cielo y como la arena que hay
a la otra orilla del mar, y tu descendencia ocupará la puerta de sus
enemigos. Por tu descendencia serán benditas todas las naciones de la
tierra, porque obedeciste mi voz" (Gen 22, 16-18).
Si sabemos que Isaac es imagen de Jesús, y que a diferencia de éste el
Padre lo entrega para nuestra justificación hasta la muerte y una muerte
de cruz (Flp 2,8), podremos ahora mirar detenidamente a los ojos de esta
imagen que miran entre el cielo y la tierra, unos ojos abiertos que
expresan en quien ha puesto Jesús su confianza: “pues tú eres mi
esperanza, Señor, mi confianza desde mi juventud, oh Dios.” (Sal 71,5)
Ojos que miran a la tierra para anunciar el designio salvador de Dios
para el hombre y que es culminado en la muerte y la resurrección de
Jesús. Designio de amor inefable que ha hecho de la ignominia del
suplicio de la cruz el misterio de nuestra salvación.
Ojos que miran al cielo, como llamando y a la vez descubriendo que
todo lo que esta pasando es la obra grandiosa de un Dios que con un solo
chasquido de dedos podía haber salvado al hombre y sin embargo ha
entregado a su propio hijo a la muerte por amor a nosotros.
Ojos que expresan la confianza absoluta de Jesús en que el Padre no le
ha abandonado, que esta allí con Él, que le mira, que abre el cielo como
en su bautismo, pero esta vez en silencio, con palabra y sin sonido: “Tú
eres mi hijo amado, mi predilecto” (Mc 1,11b). Ojos que sienten como el
Padre se funde con Él en un abrazo universal de salvación con la única
misión de dar la vida al mundo: “El Padre me ama, porque yo doy mi vida
para recobrarla. de nuevo. Nadie me la quita, sino que la doy yo por mí
misión de dar la vida al mundo: “El
Padre me ama, porque yo doy mi vida
para recobrarla. Tal es el mandato que
he recibido de mi Padre” (Jn 10, 17-18).
5) LA ENTREGA SE CONCLUYE EN EL AMOR
(Cuerpo y Cruz)
“El amor es paciente, es servicial; el amor no tiene envidia, no es
presumido ni orgulloso; no es grosero ni egoísta, no se irrita, no toma en
cuenta el mal; el amor no se alegra de la injusticia; se alegra de la verdad.
Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo tolera.” (1Cor 13, 4-7).
He dejado para el final, como conclusión, la palabra clave de la entrega,
puesto que supone renuncia, que pasa por la obediencia, que asume el
servicio y que esta basada en la confianza. Sólo es posible desde y por
AMOR.
He escogido este texto de 1ª de Corintios porque refleja la esencia de lo
que Jesús nos ha enseñado, ha hecho por nosotros y nos invita a hacer
por los demás. En este apartado voy a poner mis ojos en la totalidad de la
imagen y de la cruz.
Jesús se ha hecho uno con el madero. Lo ha abrazado en el momento en
que lo han puesto sobre sus hombros. Desde el momento mismo de
cargar con la cruz ha comenzado un dialogo con ella para que esa fusión
dé como resultado la total entrega y el cumplimiento de la misión a la que
ha sido llamado.
El amor es la cumbre de toda la vida de Jesús. Un amor demostrado en
sus palabras que consuelan y ayudan. Un amor real en sus manos que
tocan con la suavidad del que cura y sana. Un amor que abraza sin dejar
tocan con la suavidad del que cura y sana. Un amor que abraza sin dejar
a nadie fuera, sin excepciones. Un amor que mira con la fuerza de Dios y
con su misericordia. Un amor que ama, como San Pablo describe en este
párrafo de 1ª carta a los Corintios, donde todo lo excusa, todo lo cree, todo
lo espera, todo lo tolera.” (1Cor 13, 7).
A lo largo de toda la Escritura, el
amor es la constante con la que Dios
llama y se manifiesta a su pueblo,
quizás sin la explicitación de la
palabra. Cuando Dios actúa
manifiesta implícitamente el diálogo
de amor entre Dios y el hombre (Gen
1). El amor es expresado así mismo
en la amistad: “Pero tú, Israel, mi
siervo, Jacob, a quien yo elegí, raza de
Abraham, mi amigo” (Is 41,8). El
amor es expresado en la intimidad
del hombre con Dios: Déjame que se
encienda mi ira contra ellos y los
aniquile, mientras que de ti haré un
gran pueblo". Moisés aplacó al Señor,
su Dios, diciendo: "¿Por qué, oh
Señor, se ha de encender tu ira contra
tu pueblo, al que sacaste de Egipto
con gran fuerza y con mano poderosa”
(Ex 32,10-11). El amor de Dios por
el hombre es manifestado en la ternura el hombre y la misericordia: es m “El Señor pasó
delante de él y proclamó: "El Señor, el Señor, Dios clemente y
misericordioso, tardo para la ira y lleno de lealtad y fidelidad” (Ex 34,6).
El amor de Dios es “Como sello sobre tu corazón, como sello sobre tu
brazo; porque es fuerte el amor como la muerte.” (Cant 8,6a). Es un
diálogo personal donde se manifiesta la inmensidad de la obra de Dios
por el hombre y la respuesta de este se convierte en fidelidad, en bondad
y en gracia.
Jesús es el don-amor del Padre que no es superado por nada. Es el
colmo de la entrega total y absoluta por el hombre, un don sin medida y
sin límite: “Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del
mundo” (Mt 28,11b). Un amor despojado de todo y gratuito: "Porque
tanto amó Dios al mundo que dio a su hijo único, para que quien crea en él
no perezca, sino que tenga vida eterna.”(Jn 3,16). Un amor perfecto
manifestado en Jesús en una doble vía: el Padre y el hombre.
Pero el amor exige también reciprocidad. En el amor no podemos
mantenernos neutrales. Hemos de tomar posición, hemos de decidir,
hemos de renunciar a los intereses propios. Ser amados supone amar. Ser
perdonados supone perdonar. Ser liberados supone liberar. Es por eso
que amor a Dios se convierte en una mentira si no hay amor al prójimo:
“El que no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor” (1ª Jn 4,8).
Al mirar ahora la cruz y la imagen clavada en ella, se nos revela la
intensidad del amor de Dios por el hombre: “Jesús añadió que el hijo del
hombre tenía que padecer mucho, ser rechazado por los ancianos, los sumos
sacerdotes y los maestros de la ley, ser matado y resucitar al tercer día...”
(Lc 9,22). Un amor entregado y dado hasta el extremo, sin ningún límite,
sin condición: “Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo que le había
llegado la hora de pasar de este mundo al Padre, Jesús, que había amado a
los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin.” (Jn 13,1).
CONCLUSIÓN
Que al levantar nuestros ojos a esta imagen del crucificado a quien
ponemos la advocación de la “ENTREGA” sintamos rebosar nuestro
corazón del Espíritu en la gozosa esperanza que San Juan manifiesta en
este texto: “Como levantó Moisés la serpiente en el desierto, así será
levantado el hijo del hombre, para que todo el que crea en él tenga vida
eterna” (Jn 3, 14-15). Una entrega total y absoluta “Todo lo excusa, todo
lo cree, todo lo espera, todo lo tolera.” (1Cor 13,7).
A mi parecer creo que es una gran obra, una talla hermosa, bien
proporcionada, pero cuyo mérito más hermoso y grande no es lo que
exteriormente muestra, sino lo que expresa, lo que anuncia y lo que
irradia. Nunca con más sentido común y con más razón se le puede dar a
esta talla el nombre de “SANTÍSIMO CRISTO DE LA ENTREGA”
porque cada toque de gubia, cada martillazo, cada pincelada son la
esta talla el nombre de “SANTÍSIMO CRISTO DE LA ENTREGA”
porque cada toque de gubia, cada martillazo, cada pincelada son la
expresión inconfundible de unas manos que tallan no porque hay que
hacerlo, sino con el toque delicado de saber que aunque el cuerpo tallado
no sea el mismo Jesús, la expresión, la fuerza, la dulzura que expresan
nos hacen ver, y sobre todo experimentar, que la ENTREGA es una
RENUNCIA llevada a la absoluta OBEDIENCIA, que expresa toda la
CONFIANZA de quien es AMOR.
Me permitiréis, como final de mi meditación y exposición, rememorar
mirando esta obra de arte uno de los himnos de la Cruz más antiguos,
perteneciente al siglo I. Al mírate SANTÍSIMO CRISTO DE LA
ENTREGA siento y acepto como creyente que:
LA CRUZ GLORIOSA
DEL SEÑOR RESUCITADO,
ES EL ÁRBOL
DE LA SALVACIÓN;
DE ÉL YO ME NUTRO,
EN ÉL ME DELEITO,
EN SUS RAICES CREZCO,
EN SUS RAMAS YO ME EXTIENDO
Su rocío me da fuerza;
su Espíritu, como brisa, me fecunda;
a su sombra he puesto yo mi tienda.
En el hambre es la comida,
en la sed es agua viva,
en la desnudez es mi vestido.
Angosto sendero,
mi puerta estrecha,
escala de Jacob,
lecho de amor donde nos ha desposado el Señor.
En el temor es mi defensa,
en el tropiezo me da fuerzas
en la victoria la corona,
en la lucha ella es mi premio.
Árbol de vida eterna,
misterio del universo.
Columna de la tierra,
tu cima toca el cielo
y en tus brazos abiertos
brilla el amor de Dios.
HORARIOS CELEBRACIONES PARROQUIALES
SEMANA SANTA 2025
DOMINGO DE RAMOS (13 De Abril)
9:30 H. Bendición de ramos (ermita Virgen de las Angustias)
10:00 H. Santa misa de ramos.
11:00 H. Procesión Borriquita.
LUNES SANTO (14 De Abril)
18:00 H. Confesiones.
20:00 H. Eucaristía.
MARTES SANTO (15 De Abril)
18:00 H. Confesiones.
20:00 H. Eucaristía.
MIÉRCOLES SANTO (16 De Abril)
10:00 H. Eucaristía.
20:30 H. Procesión del Encuentro.
JUEVES SANTO (17 De Abril)
16:30 H. Celebración de la cena del Señor.
18:30 H. Procesión de Prendimiento y Entrega.
23:15 H. Hora Santa.
00:15 H. Santo Viacrucis.
VIERNES SANTO (18 De Abril)
16:30 H. Sagrados oficios de la pasión y muerte de nuestro
Señor.
18:30 H. Procesión Virgen de la Angustias.
20:00 H. Procesión del Santo Entierro.
00:00 H. Procesión de la Soledad.
SÁBADO SANTO (19 De Abril)
22:00 H. Solemne vigilia pascual.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN (20 De Abril)
8:00 H. Procesión del Resucitado.
9:00 H. Santa misa de resurrección.
ACTOS Y CULTOS PASO NEGRO
11 De Abril (Viernes de Dolores)
20:00 H. Celebración de la Eucaristía ofrecida en recuerdo de
los hermanos fallecidos.
12 De Abril (Sábado de Pasión)
20:00 H. Celebración de la Santa Misa en honor de Nuestros
Sagrados Titulares.
17 De Abril (Jueves Santo)
18:30 H. Procesión del Prendimiento y Entrega de Jesús.
18 De Abril (Viernes Santo)
00:00 H. Procesión de la Soledad.
NORMAS PARA LA ESTACIÓN DE PENITENCIA
Los nazarenos deberán de cumplir las siguientes normas:
Capirote con cartón todos los mayores a excepción de los
portadores de insignias y celadores.
Guantes blancos los nazarenos de fila y guantes negros los
portadores de trono, insignias y celadores de tramo.
Calzado oscuro, se podrá procesionar descalzo.
Nazareno de luz deberá de portal el farol por el interior de
las filas.
Atender a las instrucciones de diputados y celadores
colaborando en el buen orden y compostura en la procesión.
Acudir a la iglesia media hora antes de la procesión.
La procesión del Viernes Santo, procesión de la Soledad, los
nazarenos la realizarán sin capa y sin el cartón del capirote.
Las mantillas deberán de llevar la flor blanca y guantes blancos
para la procesión del Jueves Santo. Para la procesión de la
Soledad, el Viernes, guantes negros y flor morada. Las medias
siempre negras y procurar que la falda esté al límite de la rodilla.
COBRO DE CUOTAS 2025
Se recuerda a todos los hermanos/as la necesidad de ingresar
la cuota para el sustentamiento de la Hermandad, cuota de
40€ para mayores de edad (+18) y 16€ para los menores. El
ingreso se podrá realizar en nuestra cuenta:
CAJAMAR ES94 3058 0016 9127 2000 5708
PAPELETA DE SITIO
Todas las personas, nazarenos, mantillas y costaleros, que
vayan a participar en las estaciones de penitencia deberán de
sacar su papeleta de sitio. Se realizará un Donativo de 10€.
RECOGIDA Y ENTREGA DE TÚNICAS
Se realizarán en el local de la Hermandad, situado en los
bajos del salón cultural e INEM, desde el 21 de Marzo hasta
el 12 de Abril con el siguiente horario:
- VIERNES de 17:00 a 19:30 h.
- SÁBADOS de 11:00 a 13:00 h.
Toda aquella persona que tenga reservado el equipo
penitencial se le reservará hasta el día 29 de Marzo, y en el
caso que no haya sido retirado se dispondrá del mismo para
su entrega.
Todo aquel que quiera una ropa propia, deberá solicitarlo
con antelación suficiente, a cualquiera de las personas de la
directiva para que dé tiempo a confeccionar la vestimenta.
ENTREGA DE FAROLES Y PAPELETAS DE SITIO
Se realizarán en el local de la Hermandad, situado en los
bajos del salón cultural e INEM con el siguiente horario:
- VIERNES 11 de Abril de 17:00 a 19:30 h.
- SÁBADO 12 de Abril de 11:00 a 13:00 h.
- LUNES SANTO 14 de Abril de 17:00 a 19:30 h.
- MARTES SANTO 15 de Abril de 11:00 a 13:00 h.
- MIÉRCOLES SANTO 16 de Abril de 11:00 a 13:00 h.
DEVOLUCIÓN DE TÚNICAS Y FAROLES
Se realizarán en el local de la Hermandad, situado en los
bajos del salón cultural e INEM con el siguiente horario:
- SÁBADO 19 de Abril de 11:00 a 13:00 h.
- VIERNES 25 de Abril de 17:00 a 19:30 h.
- SÁBADO 26 de Abril de 11:00 a 13:00 h.
ORACIÓN A LA VIRGEN
¡ OH !, Madre por dolores traspasada.
Tú, Virgen lacerada y sometida,
sin consuelo y en penas consumida,
que enjugaste tu sangre derramada
Redención secundaria conciliada
cuando tu hijo, Jesús, donó su vida;
esa llaga de luz escarnecida
que fue nuestro perdón, sin pedir nada.
No dejes de ser nuestra intercesora
y aparta nuestros hijos, que son tuyos,
de la maldad del mundo y del dolor,
abre desde hoy tu manto, bella aurora,
y dales a escuchar sabios arrullos
sembrando, en la amistad, germen de amor.
Oración realizada por el hermano Antonio B. Castillo
Hernández de su libro de Sonetos Olvidados presentado
el 27 de noviembre de 2024
MENSAJE DE CUARESMA Y
SEMANA SANTA 2025
Año jubilar
"Peregrinos de la esperanza"
Queridos feligreses, devotos, fieles, grupos
parroquiales, colaboradores, donantes, oferentes,
cofrades, hermandades, autoridades, propios,
allegados y visitantes de Tabernas
Les saludo en Cristo Jesús Crucificado, a seguir el camino de
Fe, Esperanza y Amor
De fortalecer la vida en el Espíritu en: Oración, Ayuno y Caridad.
Hacemos eco del mensaje del Papa Francisco a toda la Iglesia: “En esta
cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles
algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza
y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos
dirige a todos, de manera personal y comunitaria”
“... recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La
esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo, sea
para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria
pascual. Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe
salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa
certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados,
ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura
alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús,
Señor nuestro” (Rm 8,38-39)” Papa Francisco (Mensaje de Cuaresma
2025).
Esperamos que el camino cuaresmal y la vivencia de la Pasión Muerte y
Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, sea una oportunidad para
revivir nuestra fe, sobre todo en la vida de los sacramentos,
especialmente en la participación de la Eucaristía y la Penitencia.
Que la SEMANA SANTA, sea una oportunidad de vivir y participar no
solo en la belleza de la tradición y de las expresiones populares de fe,
sino en los diversos momentos de los oficios litúrgicos en el Templo
Parroquial.
La Invitación es para Todos.
La Semana Santa
Comienza con el Domingo de Ramos, Jesús entra en Jerusalén, donde la
multitud coloca palmas a sus pies, reconociéndolo como el Mesías tan
esperado.
El Miércoles Santo, Judas Iscariote, uno de los doce apóstoles, decide
traicionar a Jesús, entregándolo a los sumos sacerdotes y a los guardias.
El Jueves Santo, Jesús instituye la Eucaristía, el mandamiento del Amor y
Lava los Pies a sus apóstoles. Cristo, vino al mundo “no para ser servido,
sino para servir y dar su vida en rescate por muchos” (Mt. 20,28).
El Viernes Santo, día más solemne de la Semana Santa, se conmemora la
Pasión de Jesucristo. Es un día de reflexión y penitencia. La Pasión de
Cristo, que culmina con su Crucifixión y Muerte, nos recuerda el peso de
nuestro pecado y el insondable amor de Dios. En este día Adoramos la
Cruz de Cristo.
El Sábado Santo es un día de vigilia, un período de espera y anticipación.
La Vigilia Pascual, cumbre del Triduo Pascual en la tarde del Sábado
Santo, es una profunda celebración litúrgica que todo bautizado debe
vivir y contemplar.
Domingo de Resurrección o de Pascua es la fiesta más importante para
todos, ya que con la Resurrección de Jesús es cuando adquiere sentido
toda nuestra vida Cristo triunfó sobre la muerte y con esto nos abrió las
puertas del Cielo.
En la Misa dominical recordamos de una manera especial esta gran
Alegría. Se enciende el Cirio Pascual que representa la luz de Cristo
Resucitado. ¡Aleluya!
La Santísima Virgen María, Les cuide y
La Santísima proteja siempre... Virgen María, Les cuide y proteja siempre...
FELICES
FELICES
PASCUAS
PASCUAS
DE
DE RESURRECCION
¡Aleluya!
RESURRECCIÓN
BENDICIONES
¡Aleluya!
ALEXANDER BENDICIONES ESTUPINAN SIERRA. PBRO.
ALEXANDER ESTUPIÑAN PÁRROCO SIERRA.
PBRO.
PÁRROCO
La Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo representa el triunfo de la
vida sobre la muerte, un mensaje que se refleja en la primavera de
Tabernas. Vuelven a brotar las hojas, el frío se aleja de sus calles y plazas,
y las terrazas se llenan de vida. En este contexto lleno de esperanza llega
nuestra Semana de Pasión.
La Semana Santa de Tabernas se distingue por su solemnidad y por la
rica tradición que la acompaña desde tiempos inmemorables. Sin
embargo, es en su dimensión humana donde realmente destaca, con la
participación de todos los vecinos, especialmente niños y jóvenes, quiénes
con su entrega demuestran que el futuro de nuestras cofradías está más
que asegurado.
Vivamos con fervor, fe y alegría esta celebración, en la que el pueblo de
Tabernas se entrega de corazón. Una fiesta que, al conocer su final, nos
llena de esperanza: la vida vence a la muerte.
En esta época del año, los cofrades se dedican plenamente a la Semana
Santa, ocupados en ensayos, limpieza de tronos, enseres, mantos, túnicas,
flores, y tantos otros preparativos que requieren de su dedicación
constante. A las Juntas de Gobierno de las cofradías, os deseo que el
esfuerzo que invertís durante todo el año dé sus frutos, vuestro trabajo
no tiene precio.
Quiero también agradecer profundamente a la parroquia, siempre al lado
de nuestra Semana Santa, y a todos aquellos que, de una forma u otra,
colaboran para que las procesiones sean un verdadero regalo para los
tabernenses y para todos los que nos visitan en esas fechas.
A nuestros visitantes, os agradecemos sinceramente por hacer más
grande esta nuestra Semana Santa. Siempre seréis bien recibidos en
Tabernas, un pueblo que os espera con los brazos abiertos.
Recibid un afectuoso saludo de vuestro alcalde,
José Díaz Ibáñez.
COLABORADORES
COLABORADORES
ALIMENTACIÓN
Alimentación Coleto
Almazara Castillo De Tabernas
Almazara Oro Del Desierto
Pan de José
Panadería El Pala
Panadería La Espiga de Oro
Plaza Jaime Calatrava, 6, Tabernas
Tel: 611 27 36 75
Crta. N-340, km 477, Tabernas
Tel: 950 525 048
Crta. N-340, km 474, Tabernas
Tel: 950 611 707
Av. Ricardo Fábrega, 3, Tabernas
Tel: 600 04 35 24
Av. Andalucía, 19, Tabernas
Tel: 657 08 22 94
C/ Barranco del Caño, 32, Tabernas
Tel: 648 20 80 30
Pescadería Carlos Alberto González C/ Rodríguez Carmona, Tabernas
Tel: 616 99 68 52
Pescados y mariscos Juan Jesús
Mercado de Abastos, Tabernas
Tel: 629 16 52 25
Supermercado Tabernas
Supermercados DIA
ASESORÍAS
Asesores JM
Asesoría López-2
Gestoría Cárceles
C/ Camino Frasco Llamas, 9, Tabernas
Tel: 642 23 76 89 / 642 93 30 09
Av. Ricardo Fábrega, 89, Tabernas
Tel: 630 78 48 32
C/ Pozo, 1, Tabernas
Tel: 654 37 39 19
Plaza del Pueblo, 13, Tabernas
Tel: 950 281 919
Av. Angustias, 12, Tabernas
Tel: 950 362 715
AUTOESCUELAS
Autoescuela PARÍS
BANCOS
Cajamar
Bar Restaurante Sol Naciente
Café Bar Barranco
Café Bar Casino
Café Bar El Portichuelo
Café Bar La Plaza
Café Bar La Pleita
Café Bar Pepitor
COLABORADORES
Av. Acacias, 3, Tabernas
Tel: 950 365 194
Plaza del Pueblo, Tabernas
Tel: 950 365 186
BARES, RESTAURANTES Y HOSTALES
Bar C Y C
Av. Acacias, 1, Tabernas
Tel: 669 74 23 42
Ctra. de Senés, Tabernas
Tel: 679 34 74 43
Plaza Jaime Calatrava, 4, Tabernas
Tel: 648 20 80 30
Glorieta de España, Tabernas
Tel: 642 37 75 06
C/ Angustias, 70, Tabernas
Tel: 686 22 25 29
Plaza del Pueblo, Tabernas
Tel: 620 26 26 05
Av. Ricardo Fábrega, 73, Tabernas
Tel: 667 42 83 59
Plaza del Pueblo, 6, Tabernas
Tel: 665 58 00 97
Cafetería la Selecta/El TelónC/ Camino Frasco Llamas, 11, Tabernas
Tel: 610 99 39 72
Centro de formación Restauración Las Eras C/ Eras, Tabernas
Tel: 950 36 52 69
DeLorean Coffee & Drink
Av. Angustias, 66, Tabernas
Tel: 666 63 30 62
COLABORADORES
Entrefinos
C/ Padre Alfonso Torres, 9, Almería
Tel: 950 255 625
Granka Tapas, Desayunos y Copas
Hostal Avenida
Hostal Café Bar El Puente
La Dalía Gastrobar
La Frontera
C/ Juan Barrau, 11, Tabernas
Tel: 950 365 670
Av. Andalucía, 8, Tabernas
Tel: 950 365 395 / 654 38 78 84
C/ Miguel Usero, 1, Tabernas
Tel: 610 99 51 01
Av. Acacias, 3, Tabernas
Tel: 686 22 25 29
C/ Angustias, 58, Tabernas
Tel: 642 79 36 06
Pizzería Muérdeme
Pub Terraza Cayo-Coco
Quesería yo sin tí
Venta El Compadre
Av. Ricardo Fábrega, 86, Tabernas
Tel: 950 365 440
C/ Reyes Católicos, 37, Tabernas
Tel: 679 64 10 54
C/ Padre Alfonso Torres, 7, Almería
Tel: 670 36 81 38
Ctra. N-340, km 474, 4, Tabernas
Tel: 648 95 19 18
CARPINTERÍAS
Contreras “Construcciones de Cine”
Carpintería metálica Cecilio
C/ Eras, Tabernas
Tel: 670 67 37 09
Pje. Las Higuericas, Tabernas
Tel: 679 34 74 43
Carpintería Antonio Jesús López MagañaC/ La Gloria, 10, Tabernas
Tel: 950 365 272
COLABORADORES
CONSTRUCCIÓN
Construcciones y Reformas Campana
Construcciones PLAMA
C/ La Gloria, 8, Tabernas
Tel: 617 41 37 71
Plaza del Pueblo, 4, Almería
Tel: 661 76 08 29
Ángel Calatrava Construcciones
Suministros Gamma Pemar
C/ Camioneros, 6, Tabernas
Tel: 950 365 347 / 607 70 09 37
Av. Ricardo Fábrega, 91, Tabernas
Tel: 950 364 340
TransMontoya Ttes. y Materiales
ELECTRODOMÉSTICOS
Electro Tabernas Ñico Euronics
FARMACIAS
Farmacia Uleila del Campo
María de la Salud Narváez Mateos
C/ Andorra, 400, Tabernas
Tel: 950 365 141
Av. Andalucía, 23, Tabernas
Tel: 950 365 053
C/ Frontón, 2, Uleila del Campo
Tel: 950 363 155
C/ Miguel Bueno, 4, Tabernas
Tel: 950 365 231
FERRETERÍAS
LIFLOR
C/ Manuel de Góngora, 2, Tabernas
Tel: 950 365 409
FOTOGRAFÍA, VIDEO Y SERIGRAFÍA
El Porche Wedding Cinema
Av. Acacias, 3, Tabernas
Tel: 637 18 94 84
La Factoría Marco Roca
Av. Angustias, 21, Tabernas
Tel: 697 35 61 99
INFORMÁTICA
Espéliz Soluciones Informáticas
Calzados Ramírez Campos
C/ San Sebastián, 14, Tabernas
Tel: 687 46 57 80
LIMPIEZA Y SANEAMIENTO
Higienlab 2020 S.L.
C/ San Sebastián, 51, Tabernas
Tel: 634 41 22 19 / 611 43 59 42
LOTERÍA
Admón. Lot nº3 Mª Victoria
MODA Y COMPLEMENTOS
Mercería Elizabeth López Moreno
Caprichos Eva
Moda y Complementos Many
Más que bebé
PAPELERÍA
Papelería María Del Mar
COLABORADORES
FUNERARIAS
Servicios Fúnebres Hermanos GuerreroC/ Juan Barrau, 12, Tabernas
Tel: 950 365 264
PELUQUERÍA Y ESTÉTICA
Krismac Peluquería & Barbería
Av. Guillermo Reyma, Huércal-Overa
Tel: 950 470 460
Av. Andalucía, 1, Tabernas
Tel: 950 365 554
Av. Angustias, 12, Tabernas
Tel: 950 365 169
C/ Pozo, 4, Tabernas
Tel: 638 29 99 08
Plaza Bellver, Tabernas
Tel: 606 91 15 25
Av. Angustias, 21, Tabernas
Tel: 687 53 55 46
Av. Andalucía, 19, Tabernas
Tel: 950 365 050
Plaza del Pueblo, 11, Tabernas
Tel: 615 93 47 17
COLABORADORES
Peluquería Carmen Belén
Peluquería de señoras Rosa Agüero
C/ San José, 5, Tabernas
Tel: 600 09 12 27
Magistral Domínguez, 3, Tabernas
Peluquería y barbería Jacob
Peluquería Rafael
Av. Andalucía, 5, Tabernas
Tel: 648 72 94 19
C/ Esperanza, 4, Tabernas
Tel: 620 58 87 29
Peluquería Shempo
C/ Manuel de Góngora, 2, 1º Izq., Tabernas
Tel: 950 362 724
Pretty Nails: manicura y pedicura
Rafa The Barber
Av. Andalucía, 5, Tabernas
Tel: 667 35 59 96
Av. Angustias, 15, Tabernas
Tel: 659 17 47 79
SALUD
Óptica Plaza
Av. Ricardo Fábrega, 30, Tabernas
Tel: 950 365 064
Rafael Félix Valls, Fisio-Osteópata
Plaza del Pueblo, Tabernas
Tel: 644 20 03 84
TALLERES Y ESTACIONES DE SERVICIO
Automóviles Enrique Pérez Hijos CB
C/ Gran Capitán, Tabernas
Tel: 950 365 274
Estación de servicio Almazaricas
Av. Ricardo Fábrega, Tabernas
Tel: 607 86 60 83
Estación de Servicio Repsol Pica “Alfaro” A-92, km 376, Tabernas
Tel: 950 362 736
COLABORADORES
Hijos de Galo Heredia
Mecánica Desert Truck
Tabernas Automoción
Pje. Las Higuericas, Tabernas
Tel: 950 365 034
C/ Cervantes, 6, Tabernas
Tel: 674 92 80 21
Av. Ricardo Fábrega, 61, Tabernas
Tel: 950 365 877
Taller Agrícola David Plaza Ibañez
Pje. Las Higuericas, Tabernas
Tel: 950 365 212
Taller Vidal Fenoy e Hijos
Volquetes Rafael Fenoy
Zona de servicio Bayo Lirola
Av. Ricardo Fábrega, 87, Tabernas
Tel: 950 365 181
Ctra. N-340a, km 145, Tabernas
Tel: 950 365 169
Ctra. N-340, Autov. E-15, km 487, Níjar
Tel: 950 611 306
TAXI
Taxi Tabernas / Taxi Olayo Tel: 620 91 18 19 / 665 53 01 28
TRANSPORTE
Antonio Úbeda S.L.
Transmontoya SLU.
Ttes. El Ministro
Av. Ricardo Fábrega, 34, Tabernas
Tel: 950 611 708
Pje. las Higuericas, Tabernas
Tel: 950 362 702
Circunvalación del Castillo, 15, Tabernas
Tel: 950 611 708
Ttes. y Conts. Antonio Morales Cam. Cruz Caravaca, 183, Tabernas
Tel: 950 281 281
COLABORADORES
TURISMO ACTIVO
Circuito de velocidad de Almería
A-340a, km 483, Tabernas
Tel: 950 885 326
Malcaminos (rutas 4x4 o a caballo) Pje. Balsa de Gérgal, 3, Tabernas
Tel: 652 02 25 82
Decorados cinematográficos Fort Bravo
Pje. Unihay, Tabernas
Tel: 950 365 212
VARIOS
Agralop
Ayuntamiento de Tabernas
Bazar Victoria Juguetes (Toy Planet)
C/ Sierra de Baza, 53, Viator
Tel: 950 556 572 / 696 03 84 77
C/ Mirlo, 1, Tabernas
Tel: 950 365 002
C/ García Alix, 11, Almería
Tel: 950 274 108
Galerías del Mueble Cocinas MagañaPol. S. Rafael, Huércal Almería
Tel: 950 141 658
Grupo Puma España S.L.
Ctra. de Viator, km 1,5. La Cañada
Tel: 950 290 912
Indaloblanc S.L.
Ctra. de Viator, km 1,5. La Cañada de S. Urbano
Tel: 950 293 147
Muebles La Unión Electrodomésticos C/ Javier Sanz, 3 y 8, Almería
Tel: 950 238 600
La Hermandad agradece los donativos recibidos de todas las personas,
empresas y entidades colaboradoras. Sin su colaboración sería imposible
la realización de este programa de Semana Santa.