03.04.2025 Views

Proposición sobre calidad del sistema universitario

El PSOE gijonés llevará al próximo Pleno del mes de abril una proposición para lograr que las fuerzas políticas muestren su compromiso con la calidad de los estudios universitarios ante la llegada manifiesta de universidades privadas a la región y, en concreto, a nuestro municipio. El objetivo es que se les exija los informes técnicos perceptivos emitidos por la Conferencia General de Política Universitaria, acreditando de este modo niveles académicos adecuados y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente.

El PSOE gijonés llevará al próximo Pleno del mes de abril una proposición para lograr que las fuerzas políticas muestren su compromiso con la calidad de los estudios universitarios ante la llegada manifiesta de universidades privadas a la región y, en concreto, a nuestro municipio. El objetivo es que se les exija los informes técnicos perceptivos emitidos por la Conferencia General de Política Universitaria, acreditando de este modo niveles académicos adecuados y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente.

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Gijón/Xixón

EXMA. SRA. Dª CARMEN MORIYÓN ENTRIALGO

ALCALDESA DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN/XIXÓN

Gijón/Xixón, 1 de abril de 2025

Proposición sobre calidad del sistema universitario

Carmen Eva Pérez Ordieres, concejala del Grupo Municipal Socialista en el

Ayuntamiento de Gijón, formula, al amparo de lo dispuesto en el art. 76 y siguientes del

Reglamento Orgánico del Pleno, para su debate y votación en la próxima sesión

plenaria, la siguiente PROPOSICIÓN:

Exposición de motivos:

La enseñanza universitaria es un elemento clave para el progreso social y las

universidades cumplen un papel importante en el desarrollo social, cultural y

económico.

El sistema universitario español está preparado para competir en un escenario global,

si bien presenta una serie de debilidades a las que se debe hacer frente para seguir

garantizando su calidad, por ejemplo: necesidades de financiación, relevo del

personal docente, adaptación de las capacidades de los estudiantes a las

necesidades cambiantes del mercado de trabajo, incremento de la rentabilidad

social y económica de las investigaciones universitarias, etc.

Desde hace cinco años aumenta paulatinamente la demanda de estudios universitarios

incremento motivado, entre otras razones, por expectativas de mejora laboral. Esta

demanda no siempre se corresponde con el necesario ajuste de oferta de las

universidades públicas provocando un desequilibrio que genera un aumento de las

notas de corte que empuja a muchos estudiantes a recurrir a universidades privadas,

imponiendo así una carga adicional a las familias que incrementa las desigualdades

ya existentes en el acceso a la educación superior.

Esta situación explica que, en los últimos años, se haya incrementado la llegada de

universidades privadas cuyo número ha crecido significativamente. Prácticamente,

podríamos decir que se ha triplicado desde el año 1998. Actualmente, según el Informe

CyD, 24 las universidades privadas cuentan con el 20% de los estudiantes de grado

matriculados en el sistema universitario y el 50% de los estudiantes de máster. En el

curso 23-24, España ha contado con 91 universidades activas, 50 públicas y 41

privadas, predominando las públicas en ámbitos como ingeniería, industria y

construcción y las privadas, en otros como administración, derecho y salud. Algunas

entidades llegan atraídas por una oportunidad de negocio en un sector en el que además

han entrado de lleno los fondos de inversión en los últimos años.

GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

Plaza Mayor, 1 33201 – Gijón/Xixón

+34 985 181116 | grupomunicipal@psoegijon.es


Este fenómeno se ha ido desarrollando a diferente ritmo en las comunidades autónomas

de nuestro país. Así, mientras que en Madrid el número de universidades privadas ya

supera el de las públicas, en Asturias comienzan ahora las primeras solicitudes para la

instalación de universidades privadas en nuestro territorio. Más concretamente, se

encuentra actualmente en tramitación, la solicitud de implantación de una universidad

privada en nuestro municipio.

Esta situación ha generado que más allá de cualquier posicionamiento ideológico la

comunidad universitaria, los responsables políticos y la sociedad en general hayan

mostrado su interés en que se adopten las medidas necesarias para mantener la calidad

de las instituciones universitarias en general sean del tipo que sean para evitar que

aprovechando una situación de falta de oferta de estudios universitarios “operen como

empresas que expiden títulos”. De hecho, los últimos anuncios del Gobierno apuntan

a un endurecimiento de los requisitos que deben cumplir las universidades privadas que

quieran implantarse en un territorio.

En este sentido, el Real Decreto 640/21 que regula la creación, reconocimiento y

autorización de universidades establece una serie de requisitos que los centros están

obligados a cumplir en un periodo de cinco años, por ejemplo: en relación a una oferta

mínima de títulos de grado, que al menos la mitad del alumnado esté matriculado en

grado o doble grado, que se destine el 5% del presupuesto a programas propios de

investigación, etc. Asimismo, el citado Real Decreto establece la necesidad de que la

Conferencia General de Política Universitaria emita un informe preceptivo que se

pronunciará en términos favorables o desfavorables para el reconocimiento de la

universidad privada solicitante.

Asturias cuenta desde hace más de 400 años con una Universidad Pública que es

referente de calidad e innovación y que ha desempeñado un papel fundamental

en la formación de miles de asturianos y asturianas, mejorando sus vidas al abrirles

nuevas expectativas personales y profesionales y que además ha tenido una

importancia fundamental en la cohesión social y territorial de Asturias. Una universidad

de todos y todas en la que el acceso depende no de la capacidad económica sino

del mérito académico. No se trata, en todo caso, de impedir la legítima iniciativa

privada de las universidades privadas sino de asegurar que responden a criterios de

calidad académicos que son igualmente exigidos a la Universidad Pública.

En virtud de todo lo mencionado anteriormente, la crucial importancia que la calidad de

los estudios universitarios va a tener en la empleabilidad de las personas matriculadas,

en la investigación y en definitiva en los avances económicos y sociales es

absolutamente necesario defender por un lado una universidad pública, de

calidad y al alcance de todas las personas independientemente de su situación

socioeconómica y, por otro, el respeto a los mecanismos de control y certificación

que pretendan evitar que proyectos que no tengan las calidades debidas puedan

implantarse en nuestro municipio, instando para ello que los informes preceptivos

que deben ser emitidos por la Conferencia General de Política Universitaria lo sean en

sentido favorable como requisito previo.

GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

Plaza Mayor, 1 33201 – Gijón/Xixón

+34 985 181116 | grupomunicipal@psoegijon.es


Fundamentos jurídicos:

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 76 y siguientes del Reglamento

Orgánico de funcionamiento del Pleno del Ayuntamiento de Gijón, los Grupos

Municipales pueden presentar propuestas de acuerdo que versen sobres cuestiones

competencia del Pleno.

Vistos los antecedentes y fundamentos que constan en la parte expositiva de esta

propuesta, el Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón:

• Manifiesta su compromiso con el mantenimiento de la calidad del sistema

universitario y declara el apoyo del Pleno a la Universidad de Oviedo,

institución pública que es clave para la formación de las generaciones más

jóvenes e imprescindible para el desarrollo social y económico de Asturias.

• Insta al Gobierno del Principado de Asturias a que, respetando las

competencias que legalmente le corresponden y sin perjuicio de la

necesaria tramitación del procedimiento legal aplicable, tenga en cuenta el

carácter favorable de los informes técnicos preceptivos emitidos por la

Conferencia General de Política Universitaria u otros organismos que

establezca la normativa de aplicación para autorizar la implantación de

universidades privadas en el municipio de Gijón/Xixón, acreditando así el

cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente

necesarios para asegurar la calidad de los centros.

Carmen Eva Pérez Ordieres

Concejala del Grupo Municipal Socialista de Gijón/Xixón

GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

Plaza Mayor, 1 33201 – Gijón/Xixón

+34 985 181116 | grupomunicipal@psoegijon.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!