¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Conmemora el Instituto Jaime Torres Bodet Día
Internacional de la Activación Física
No. 1450 $15.00
Pizza Real…35 Años. La Historia Detrás de la Pizza
100% Mexicana
Cuadro de Honor: Un Día de
Celebración y Reconocimiento en
el Instituto México
Asiste Omar Estrada Secretario
Estatal del Trabajo a Sesión de
Coparmex Acapulco
Los Festejos de Cumpleaños de
Hisham Boulgana Obscura y Hugo
Alberto Falcón Páez
Ratifican Como Presidente de
CANIETI Guerrero a Luis Felipe
Monroy
Divertidas y Didácticas
Actividades en Preescolar Colegio
Mac Gregor Ejido y Costa Azul
Desafío de Cálculo Mental y
Spelling Bee en el Instituto
Londres
Rectora de la Universidad Hipócrates
Mtra. Marisol Manzanarez Nava
Presenta su Informe de Resultados 2024
Abril 2025
2
Directorio
Lic. Fernando
Vargas Lozano
editor
Lic. Rossana
Ríos Rico
directora
Lic. Alba Luz
Estrada Quintero
gerente comercial
Ing. Jesús
Aguirre Galán
diseño editorial y WEB
Lic. José Alfredo
Pérez Royin
promoción
Manolo
Justo Mastache
prensista
2025
Del 12 al 18
Abr
Nº 1450
EDITORIAL
VACACIONES DE SEMANA
SANTA Y PASCUA
Vienen dos semanas que técnicamente son de
vacaciones escolares, al menos en los niveles de
primaria, secundaria y bachillerato. Así como en
los trabajos los llamados “días santos”, con lo cual
se genera una actividad turística, que esperemos deje una
importante derrama económica a Acapulco.
Valdría la pena promover una mentalidad de mejora en la
calidad de atención y servicio al cliente, que el turista reciba de
parte de los prestadores de servicios turísticos el mejor trato y
precios. Que las autoridades no los vean a los vacacionistas,
principalmente los agentes de tránsito, como la oportunidad
de crearles dificultades para que puedan obtener dinero.
Acapulco literalmente está en el ojo del huracán, por lo
sufrido en los hechos con los fenómenos del Otis y John el
año antepasado y pasado, así como en lo relacionado a la
opinión pública nacional e internacional, por los constantes
hechos delictivos que han estado ocurriendo.
Hay que hacer un esfuerzo, para que los acapulqueños
mostremos que aún podemos seguir siendo el destino turístico
que lo hizo famoso a nivel mundial, que la hospitalidad,
calidad y precio sean el referente cuando quien nos visita se
regrese a su lugar de origen, para que con su experiencia,
pueda hablar, ellos sí, bien de Acapulco.
Bienvenidos vacacionistas a Acapulco… es tu casa.
se imprime en sus propios talleres
registro de licitud en trámite;
domicilio:
Martín Alonso Pinzón #8-4
Fracc. magallanes
publicidad al tel. 744 265 6629
Prohibida la reproducción
total o parcial del contenido
de esta publicación.
presencia@revistapresencia.net
presencia@acaclub.com
www.revistapresencia.net
@PresenciaRevist
RevistaPresencia Acapulco
presenciarevista
744 265 6629
Abril 2025
3
Abril 2025
14-Abril- Valeria Plata
14-Abril-Roxana Arellano
14-Abril-Gerardo Martínez
Bello
15-Abril- Sergio Castillo
Abril 2025
15.-Abril-Marisol Oliva
11-Abril- José Carlos Aguirre
Hernández
11-Abril- Héctor Cisneros
Reyes
11-Abril- Eduardo Reyes
11-Abril- Luz María Radilla
Soberanis
11-Abril- Juan Martínez
Bárcenas
11-Abril- Jessica Chávez
Mastache
11-Abril- Fernando Vela
Martínez
11-Abril- Angélica Velasco
Aguirre
11-Abril-Angelina Reyna de
Píza
12-Abril- Adriana Ponce
Rico
12-Abril- Fernando Gómez
12-Abril- Mary L. de
Bañuelos
12-Abril- Mónica Flores
Vargas
15-Abril- Pedro Haces
12-Abril- Malaquias Portillo
Astudillo
12-Abril- Violeta Suazo
Pineda
13-Abril- Manuel de Jesús
Vargas Olivera
13-Abril- Alicia Cabrera de
Trani
13-Abril- Hermenegildo
López
13-Abril- Mónica Vianey
Baños
13-Abril- Jared Torreblanca
Rentería
14-Abril- Valeria Plata
14-Abril-Roxana Arellano
14-Abril-Gerardo Martínez
Bello
15-Abril- Blanca Figueroa
15-Abril- Sergio Castillo
15-Abril- Brenda Villagrán
15-Abril- Abel de la Cruz
Pérez
15-Abril- Pedro Haces
15-Abril- Grisell Téliz
15-Abril- Blanca Figueroa
15-Abril-Miguel Angel
López Sotelo
15.-Abril-Marisol Oliva
16-Abril- Raymundo Aurelio
González
16-Abril- Antonio Zamora
16-Abril- Andrés Peñaloza
Rodríguez
16-Abril-Francisco Cárdenas
17-Abril- Juan Manuel Lima
Pintos
17-Abril- Francisco Rentería
Rojas
17-Abril- Sergio Luis Vargas
Salinas
15-Abril-Miguel Angel
López Sotelo
16-Abril-Francisco
Cárdenas
17-Abril- Marcia Prado
Decvir
17-Abril-Jorge Falcón
4
Abril 2025
17-Abril- Juan Manuel
Lima Pintos
17-Abril- Sergio Luis
Vargas Salinas
17-Abril- Francisco
Rentería Rojas
17-Abril-Jorge Falcón
17-Abril-Jesus Hernández
Alarcón
17-Abril-Rubén Huerta
Marín
18-Abril-Heladio Aguirre
Díaz
18-Abril- Andrea Lechuga
Caballero
18-Abril-Heladio
Díaz
Aguirre
19-Abril- Ernestina Flores
López
19-Abril- Abril Elfega
Mondragón Hernández
19-Abril- Jorge Radilla
Cobos
19-Abril- Antonio Valente
Almazzo
19-Abril- Antonio Valente
Almazzo
17-Abril-Jesus Hernández
Alarcón
17-Abril- Rubén Huerta
Marín
20-Abril- Guadalupe
Gómez Maganda
18-Abril- Andrea Lechuga
Caballero
18-Abril- Valeria Escobedo
20-Abril-Leonor Inzunza
20-Abril- Guadalupe Gómez
Maganda
20-Abril- Isabella de la
Mora Malváez
20-Abril- José Roberto Vega
González
20-Abril- Martha Pintos
Romero
20-Abril-Leonor Inzunza
21-Abril- Kimberly Guillén
López
Abril 2025
5
Un Quincuagésimo Aniversario Inolvidable: Hugo
Celebra con Estilo
Alberto Falcón Páez Celebra con Estilo
La vida es un ciclo de momentos
inolvidables, y para Hugo Alberto
Falcón Páez, cumplir cincuenta
años fue una ocasión especial
para celebrar con la gente que más ama.
El festejo, que se llevó a cabo en el Hotel
Acapulco Amor, fue un evento elegante y
emotivo que reunió a familiares, amigos
y compañeros de proyectos.
La reunión estuvo llena de momentos
de alegría y gratitud, con Hugo Alberto
agradeciendo a su amigo Luis Felipe
Monroy por su amistad de más de 30
años y por su apoyo en la organización
del evento. La presencia de su familia
fue fundamental en este día tan especial,
con su esposa Georgina Torres Ayvar,
su hijo Hugo Alberto Falcón Torres,
su hija Claudia Georgina y su sobrina
María Patricia, así como su papá Jorge
Luis Falcón Arévalo, su esposa Elena
6 Hernández y su hija Elena Falcón.
Abril 2025
El evento también contó con la presencia
de amigos y colaboradores cercanos,
como David Yaurima, Enrique
Solano, Manuel Magallón, Lalo Arteaga,
Silviano Cárdenas, Roberto Basilio y
Santiago Urióstegui, quienes se unieron
para celebrar esta importante
fecha.
La celebración fue un
momento para reflexionar
sobre los logros y experiencias
de cincuenta años
de vida, y para mirar hacia
el futuro con optimismo y
entusiasmo. Hugo Alberto
Falcón Páez es un hombre
que ha dedicado su vida a
hacer y crear, y este cumpleaños
fue una oportunidad
para celebrar su pasión
y dedicación.
La noche estuvo llena
de risas, lágrimas y momentos inolvidables,
y es seguro que este quincuagésimo
aniversario será recordado por
mucho tiempo. ¡Felicidades a Hugo Alberto
Falcón Páez por este nuevo ciclo
de vida!
Un Cumpleaños Inolvidable para
Hisham Boulgana Obscura
El pasado 2 de abril, Hisham Boulgana Obscura
celebró su cumpleaños número 18 en una divertida
reunión-albercada rodeado de familiares y
amigos. La tarde estuvo llena de momentos de
alegría y felicidad, con el festejado recibiendo felicitaciones,
abrazos, regalos y una gran muestra de afecto
por parte de los asistentes. Por supuesto no faltó el
tradicional pastel de cumpleaños.
La reunión fue un éxito, con todos los invitados
disfrutando de la compañía de Hisham y compartiendo
momentos inolvidables. La celebración fue un recordatorio
de la importancia de la familia y los amigos en
nuestras vidas, y Hisham se sintió afortunado de tener
a personas tan especiales a su alrededor.
La fiesta estuvo llena de risas, juegos y momentos
de diversión, y Hisham se mostró emocionado y agradecido
por la celebración. Sin duda, este cumpleaños
será recordado por mucho tiempo como un día especial
en la vida de Hisham Boulgana Obscura.
Realizan
Seminario de
Karate Do en
el Instituto
Jaime Torres
Bodet
El pasado 22 de marzo, en
las instalaciones del Instituto
Jaime Torres Bodet se llevó a
cabo el seminario de Karate Do
que fue impartido por maestros
Alfredo Bautista de Jesús y Raúl
Astudillo, teniendo como invitado
a Víctor Carbajal de Dojo
Carbajal y atletas participantes,
estuvo también el Lic. Eurípides
Astudillo director general del
Instituto Jaime Torres Bodet.
Abril 2025
7
Cálculo Mental
Abril 2025
8
Desafío de Cálculo Mental y
Spelling Bee Competition en el
Instituto Londres
Por Jesús Aguirre
Galán
Nuestros pequeños
guerreros
se
enfrentaron
en una emocionante
prueba de Cálculo
Mental. Fue un verdadero
duelo de poder
a poder, donde
las neuronas brillaron
y la competencia
se convirtió en una
guerra de nervios.
Londres
Spelling Bee Competition súper emocionante,
donde los nervios impedían que el deletreo fuera fluido.
Sin embargo, nuestros pequeños competidores
hicieron su mejor esfuerzo al deletrear las palabras y
frases en inglés. Al final, todos superaron sus nervios
y lo hicieron de forma excelente. Para cerrar con broche
de oro esta competición, nuestros alumnos recitaron
poemas en inglés. ¡El evento fue todo un éxito!
En el Instituto Londres, no solo fomentamos
el desarrollo intelectual y mental, sino que también
estamos formando a los profesionales más exitosos
del futuro. Con temple y conocimientos, nuestros estudiantes
están listos para superar cualquier desafío
que se les presente.
Abril 2025
Spelling Bee Competition!
9
Spelling Bee Competition!
Cuadro de Honor: Un Día de Celebración y
Reconocimiento en el
Reconocimiento en el Instituto México
Fotos: Instituto México
La ceremonia de entrega de Reconocimientos
a los alumnos que lograron ser parte del Cuadro
de Honor del 2do trimestre fue un evento
emotivo y lleno de orgullo para la comunidad
del Instituto México. El pasado 8 de abril, directivos
y docentes se reunieron para celebrar el esfuerzo
y dedicación de los estudiantes que destacaron en
sus calificaciones.
El acto académico estuvo lleno de momentos
de alegría y reconocimiento, con los alumnos recibiendo
sus reconocimientos y aplausos de sus
compañeros y maestros. Los estudiantes que lograron
ocupar los primeros lugares en sus respectivas
categorías fueron:
- K1 y K2:
- 1er. Lugar: Adriana Sofía Cardoso Acevedo y
Gala Cagigas Pérez
- 2do. Lugar: Sergio Leonardo Santiago Acevedo y
Elías Antonio Bahena Hernández
- 3er. Lugar: Bárbara Ainhara Rosales García
- Preprimaria:
- 1er. Lugar: Mila Enzaldo Soberanis
- 2do. Lugar: Sebastián Pérez Galeana
- 3er. Lugar: Elena Arana Castillo y Pedro Jaziel
Cantorán Ramírez
- Primer Año:
- 1er. Lugar: Omar Eduardo Sánchez Astudillo y
Altair Muñoz Moreno
- 2do. Lugar: Héctor Pablo Antonio
Aragón Azucena
- 3er. Lugar: Romeo Arzeta Samperio
- Segundo Año:
- 1er. Lugar: Amaya Michelle Álvarez
Arroyo y Carlos Julián Ávila Zavala
- 2do. Lugar: Regina Montero Ayala
- 3er. Lugar: Hannah Vejar Torres
- Tercer Año:
- 1er. Lugar: Lucas Daniel Vargas
Cruz
- 2do. Lugar: Sophia Shaddai
González Romero
- 3er. Lugar: Gael Hernández Roque
Abril 2025
- Cuarto Año:
- 1er. Lugar: Ximena Castillo
Velázquez, Eduardo Castillo
Velázquez y Magdiel Morales
Hernández
- 2do. Lugar: César Alejandro
Meraza Acosta
- 3er. Lugar: Aitana Leonor Cárdenas
Meza
12
Cuadro de Honor: Un Día de Celebración y Reconocimiento en el
Instituto México
- Quinto Año:
- 1er. Lugar: Natalia Cortés Rodríguez,
Ximena González Romero y María
Valdelamar Aburto
- 2do. Lugar: Luis Antonio Vázquez
Hernández
- 3er. Lugar: Dana Elisa Morales
Hernández
- Sexto Año:
- 1er. Lugar: Sarah Vejar Torres
- 2do. Lugar: Ivanna Valentina Hernández
González
- 3er. Lugar: Óscar Daniel Álvarez Arroyo
y Grettel Arheli Gómez García
La ceremonia fue un recordatorio de
la importancia del esfuerzo y la dedicación
en el logro de los objetivos académicos.
Los directivos y docentes del Instituto
México invitaron a todos los alumnos
a continuar trabajando con dedicación y
entusiasmo para alcanzar la excelencia
académica.
Abril 2025
13
Pizza Real…35 Años.
La Historia Detrás de la Pizza
100% Mexicana
Un 16 de noviembre de 1989,
hace 35 años, dos acapulqueños
soñadores decidieron unir
sus fuerzas y crear algo que
cambiaría la forma en que los acapulqueños
disfrutaban de una pizza. Con
un sueño en común y una pasión por
la calidad, nació Pizza Real, la primera
pizza 100% mexicana en el mundo.
La historia de Pizza Real es una
historia de amor, dedicación y pasión
por la comida. Dos familias unidas por
un sueño común, trabajaron incansablemente
para crear una pizza que
fuera única y deliciosa. Y así, con ingredientes
100% mexicanos y un toque
de amor en cada rebanada, Pizza
Real nació para quedarse.
14
Abril 2025
Pero Pizza Real no es
solo una pizza, es una experiencia.
Es el lugar donde las
familias se reúnen para celebrar
cumpleaños y aniversarios.
Es el sitio donde las parejas
se enamoran y deciden
compartir su vida juntos. Es
el rincón donde los amigos se
reúnen para disfrutar de una
noche divertida.
En cada una de las 5 sucursales
de Pizza Real, hay
historias que se tejen y se
siguen tejiendo. Historias
de amor, desamor, risas y
lágrimas. Historias que se
escuchan en cada mesa,
en cada rebanada de pizza.
Así que, ¿quieres
probar la pizza perfecta?
¿Quieres experimentar el
sabor único de Pizza Real?
¡Pruébame! es la invitación
que te hace Pizza Real.
Ven y descubre por qué son
la única pizza mexicana en
el mundo, con ingredientes
100% mexicanos.
Pizza Real…35 Años. . La Historia Detrás
de la Pizza 100% Mexicana
Abril 2025
15
Abril 2025
Pizza
Real…
35 Años.
La Historia
Detrás de la
Pizza 100%
Mexicana
Sucursales:
- Centro: 744 483 7229
- Ejido: 744 482 1545
- Cuauhtémoc: 744 486 0215
- Pie de la Cuesta: 744 910
1803
- Diamante: 744 452 4282
¡Pruébame! y descubre
por qué Pizza Real es
la pizza favorita de
los acapulqueños.
16
EVELYN SALGADO PONE EN
MARCHA OPERATIVO DE
SEGURIDAD "SEMANA SANTA
2025" EN GUERRERO
Taxco de Alarcón, Gro., 11 de
abril del 2025. - Al pie de la
majestuosa parroquia de Santa
Prisca, desde el Pueblo Mágico
de Taxco, la gobernadora Evelyn
Salgado Pineda, dio el banderazo de
inicio al Operativo Vacacional de Semana
Santa 2025, con más de 13 mil
elementos de seguridad desplegados
en todo el estado para garantizar a los
miles de turistas nacionales y extranjeros
unas vacaciones seguras en los
diversos destinos de playa y turísticos
de Guerrero.
"Garantizar la seguridad es una
tarea diaria, pero en este período vacacional
redoblamos esfuerzos para
resguardar a las familias que nos visitan
en todos los destinos y ciudades
que tiene le estado.
Guerrero está preparado para recibir
a los miles de turistas, con todas
las dependencias de seguridad, militares
y civiles, de manera coordinada
con el despliegue de más de 13 mil
elementos y mil 200 vehículos en todo
el estado", destacó la gobernadora
Evelyn Salgado.
GOBIERNO DEL ESTADO CONCLUYE OBRAS EN LA COSTERA MIGUEL
ALEMÁN DE ACAPULCO
Acapulco, Gro., 10 de abril de
2025.- Los trabajos de instalación de
los colectores sanitarios Papagayo
y Nao Trinidad-Cuauhtémoc, se encuentran
concluidos casi en su totalidad,
anunció el director de la Comisión
de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento del Estado de Guerrero
(Capaseg), Facundo Gastélum Félix,
además explicó que este fin de semana
quedará abierta la circulación en
todos los tramos que fueron afectados
por estas obras, con lo que Acapulco
se encuentra listo para recibir a los turistas
durante el periodo vacacional de
Semana Santa.
Luego de realizar un recorrido de
supervisión, el director de Capaseg,
detalló que esta importante obra, es
parte del esfuerzo impulsado por la
administración estatal en coordinación
con la federación, para atender este
rubro de gran importancia, en donde
de manera conjunta, se destina una
inversión superior a los 700 millones
de pesos para atender diversas acciones
para el saneamiento de la bahía,
así como el mejoramiento de la infraestructura
hidrosanitaria.
Gastélum Félix puntualizó que tan
sólo en esta intervención de ambos
colectores, hay una inversión de más
de cien millones de pesos, de los cuales,
66 millones de pesos fueron para
la segunda etapa del Colector Papagayo,
que derivó en la intervención de
1.43 kilómetros de tubería, el cual, ya
se encuentra en operación. Mientras
que en el Colector Nao Trinidad-Cuauhtémoc,
se destinó una ejecución de
recursos por el orden de más de 35.97
millones, con la intervención de 1.67
kilómetros de tubería de 34 pulgadas
de diámetro.
12 de Abril 2025
17
Abril 2025
En apego al compromiso institucional
con la transparencia y la rendición
de cuentas, la Mtra. Marisol
Manzanarez Nava, Rectora de
la Universidad Hipócrates, presentó su
séptimo informe de resultados a la comunidad
universitaria. En este mensaje, se
destacaron los avances más relevantes
logrados durante 2024, subrayando el trabajo
colectivo y la visión estratégica que
han permitido consolidar proyectos clave
en beneficio del alumnado y del entorno.
Durante su intervención, la Rectora
reafirmó que el quehacer universitario se
sustenta en tres pilares fundamentales:
la excelencia académica, reflejada en el
fortalecimiento de planes de estudio, la
actualización docente y el impulso a la
investigación; la formación integral, enfocada
en el desarrollo humano, ético y
profesional del estudiantado; y el compromiso
social, que se traduce en acciones
solidarias, vinculación con la comunidad
y responsabilidad institucional para contribuir
al desarrollo de nuestro estado.
Entre los logros más destacados,
mencionó la expansión de la oferta educativa
con nuevas licenciaturas y posgrados,
así como la emisión de 2,718 documentos
oficiales, que acreditan la trayectoria académica
de egresadas y egresados.
En el ámbito académico, se realizaron
585 actividades formativas como conferencias,
talleres, congresos, concursos, clases
muestra, diplomados y más, consolidando
el aprendizaje significativo y la experiencia
práctica del estudiantado. Además, 28 docentes
participaron en un proceso de certificación
en inglés, como parte de un convenio
con la Universidad de Aguascalientes.
En materia de investigación, se desarrollaron
69 proyectos, se publicaron 24 artículos
académicos y se participó en 7 convocatorias
nacionales e internacionales. Estas acciones,
impulsadas por estudiantes, docentes
y directivos, fortalecen el compromiso institucional
con la generación de conocimiento.
En cuanto a infraestructura, se modernizaron
aulas, laboratorios
y espacios comunes,
al tiempo
que se integraron
tecnologías educativas innovadoras en los procesos de enseñanza. También
se reforzaron los programas de bienestar estudiantil, salud mental, actividad
física y becas.
En su informe, la Rectora resaltó logros institucionales como:
18
Rectora de la Universidad Hipócrates
Mtra. Marisol Manzanarez Nava
Presenta su Informe de Resultados 2024
*Reacreditación por 5
años del Programa Educativo
de Médico Cirujano por el
COMAEM.
*Distintivo de Integridad
Académica Nivel 1, otorgado
por FIMPES.
*Reconocimiento como
Empresa Socialmente Responsable,
por octavo año
consecutivo (CEMEFI).
*Desarrollo del proyecto
Cultura y Calidez en el Servicio.
*Primera vigilancia aprobada
del Laboratorio Especializado
Hipócrates por la EMA.
*Entrega del primer Doctorado
Honoris Causa al Dr.
Valentín Fuster.
*Reconocimiento “Vanguardia Universitaria”,
para distinguir a estudiantes
en Cultura, Deporte, Activismo e Investigación.
En otro momento de su mensaje,
la Mtra. Marisol Manzanarez Nava reflexionó
sobre los retos que enfrenta la
educación superior en el futuro, destacando
el papel transformador de la inteligencia
artificial y el aprendizaje automatizado,
herramientas que permitirán
una personalización sin precedentes en
los procesos formativos. No obstante,
enfatizó que, ante estos avances tecnológicos,
las universidades
deben asumir
el compromiso de
preservar el sentido
humano del aprendizaje,
la ética y el pensamiento
crítico.
“La inteligencia
artificial representa
una oportunidad
extraordinaria, pero
también un gran desafío...
El futuro nos
llama, y la Universidad
Hipócrates está
lista para responder
con innovación, responsabilidad
y visión
humanista”, expresó.
Para concluir,
la Rectora reafirmó
el compromiso de la
Universidad Hipócrates
con la excelencia
educativa y la formación
de profesionales
íntegros, reiterando
su misión institucional
de contribuir de
manera activa al desarrollo
académico y
social de Guerrero y
del país.
19
20
Rectora de la Universidad Hipócrates
Mtra. Marisol Manzanarez Nava
Presenta su Informe de Resultados 2024
21
Asiste Omar Estrada Secretario Estatal del
Trabajo a Sesión de Coparmex Acapulco
La sesión mensual de
Coparmex Acapulco,
que preside Mtro. Daniel
García, celebrada
el 3 de abril de 2025, fue
un evento destacado que
reunió a socios y expertos
en un ambiente de colaboración
y aprendizaje; la reunión
se centró en temas
relevantes para el sector
empresarial y ofreció valiosas
perspectivas para el
crecimiento y desarrollo de
las empresas en la región.
El Lic. Omar Estrada
Bustos, titular de la Secretaría
del Trabajo y Previsión
Social de Guerrero, presentó
un análisis detallado
del panorama laboral en
la entidad, destacando los
desafíos y oportunidades
que enfrentan las empresas
y los trabajadores en la región.
También se presentó
la Tarjeta Violeta, un programa
de apoyo económico
para las mujeres guerrerenses,
enfocado en la justicia
social, la equidad y el em-
Abril 2025
22
Asiste Omar Estrada Secretario Estatal del Trabajo a Sesión de
Coparmex Acapulco
poderamiento.
En la sesión se abordó el tema
de Jóvenes Construyendo el Futuro,
un programa que busca brindar oportunidades
de crecimiento y desarrollo
a los jóvenes en la región. Durante la
sesión de preguntas y respuestas, se
aclararon dudas sobre el proceso de
alta en el programa y se comentaron
estrategias para fortalecer el desarrollo
de la población buscadora de empleo.
Asimismo, se dió la bienvenida a
nuevos socios que se han unido a la
familia de Coparmex Acapulco, entre
ellos Mishol Hotel Banquetes; Selene
Salinas Serna, Consultora en Responsabilidad
Social; y Grupos LF Maquinaria
y Construcciones.
La colaboración y el diálogo entre
los socios y expertos presentes fueron
fundamentales para el éxito de la
sesión mensual, y se espera que los
conocimientos y experiencias compartidos
tengan un impacto positivo en el
sector empresarial de la región.
Abril 2025
23
Conmemora el Instituto Jaime Torres
Conmemora el
Bodet Día Internacional de la Activación Física
Abril 2025
Con motivo del
Día Mundial
de la Activación
Física
el pasado 06
de abril, el Instituto Jaime
Torres Bodet llevó a
cabo una serie de actividades
académicas,
culturales y deportivas
durante una semana,
con el fin de crear conciencia
sobre la importancia
y el impacto po-
sitivo en la salud física y
mental que tiene el esfuerzo
físico practicado
de manera regular.
De acuerdo a la
Organización Mundial
de la Salud se debe de
realizar un promedio de
30 minutos de activación
física todos los días
para mejorar el estado
muscular y cardiorespiratorio,
lo cual reduce
riesgos de hipertensión
24
Conmemora el
Instituto Jaime
Torres Bodet
Día Internacional de la
Activación Física
y otros males, así como
tiene beneficios psicológicos
al mejorar el estado
de ánimo y disminuir
el estrés.
Entre los eventos
que realizaron estuvo
una serie de ejercicios
que realizaron los alumnos
de las diferentes licenciaturas
y bachillerato
del IES Jaime Torres
Bodet en el gimnasio de
la institución. Así como
un panel con representantes
deportivos y sociales
para hablar sobre
Liderazgo en el Deporte.
Participaron en el
mencionado panel: El
Lic. Adolfo Ortiz, Maestro
de Natación y destacado
deportista; el profesor
Armando Cárdenas
Montañez, exdirigente
estatal de Karate Do;
Fernando Vargas Lozano,
editor de la revista
Presencia y organizador
de eventos, entre ellos el
Biatlón Playero Acapulco
Amigo; y el Dr. Víctor
Mosso Lomelí, expresidente
de la Asociación
de Natación de Guerrero
y actual Director del Maratón
Internacional Acapulco
de aguas abiertas,
antes conocido como el
Maratón Guadalupano.
Abril 2025
25
Conmemora el Instituto Jaime Torres
Conmemora el
Bodet Día Internacional de la Activación Física
Abril 2025
26
Abril 2025
27
Divertidas y Didácticas Actividades en Preescolar
Educación Vial
Colegio Mac Gregor Ejido
Pascua
Profesiones
Playeras Locas
Abril 2025
En los últimos días, la sección de Preescolar del Colegio
Mac Gregor Ejido llevó a cabo una serie de importantes
actividades didácticas y muy divertidas, con lo
cual promueve la empatía, unidad, trabajo en equipo
y el conocimiento.
Entre las actividades que realizaron estuvieron Educación
Vial, para lo cual tuvieron la visita de personal de esa
dependencia en el municipio, quienes les enseñaron a los
peques lo más relevante en ese tema, haciendo incluso dramatización
de algunos pasajes.
También celebraron el Happy Easter, para lo cual los peques
llegaron con rola alusiva a la fecha y orejitas de conejos,
Spelling Bee
28
Educación Vial
Pascua
Playeras Locas
por supuesto no faltó la búsqueda
de cascarones con confeti, que recolectaron
en su cesta, para después
jugar y romperlos entre todos
De manera creativa y divertida
fueron las actividades de Playeras
Locochonas donde los alumnitos
llegaron con sus creativas vestimentas,
así como otro día asistieron
vestidos del
oficio o profesión
que les
gustaría ser de grandes, los atuendos
estuvieron geniales.
Y por supuesto, se llevó a cabo
el tradicional concurso de Spelling
Ben, donde participaron alumnos de
preprimaria, quienes mostraron sus
avances y el gran aprendizaje que
tienen sobre el idioma Inglés.
Spelling Bee
Abril 2025
Profesiones
29
Celebran Cierre de Proyecto en Preescolar del
Colegio Mac Gregor Costa Azul
Los alumnos de la sección Preescolar presentaron su cierre de proyecto en el Colegio
Mac Gregor Costa Azu, que fue montar una cocina con ricos alimentos saludables.
Crearon un ambiente de integración y colaboración donde los alumnos lograron
conducirse con respeto y armonía, logrando identificar la importancia de los
alimentos saludables y el trabajo colaborativo, así como les brindaron una atención especial
a sus papás, que los acompañaron en tan didáctica y divertida práctica
Abril 2025
30
Divertidas y Didácticas Actividades en Preescolar
Colegio Mac Gregor Ejido
Abril 2025
31
Ratifican Como Presidente de
CANIETI Guerrero
CANIETI Guerrero a Luis Felipe
Monroy
El Ing. Luis Felipe Monroy Álvarez
fue ratificado como Presidente
de CANIETI Guerrero
y como miembro del Consejo
Directivo Nacional de la Cámara Nacional
de la Industria Electrónica, de
Telecomunicaciones y Tecnologías
de la Información (CANIETI), durante
la LXVIII Asamblea General Ordinaria
celebrada esta semana.
En este importante encuentro,
también se eligió a Rafael Sánchez,
Presidente y
Director General
de Microsoft
México,
como nuevo
Presidente
Nacional
de CANIETI,
quien asume
con una visión
ambiciosa
para consolidar
a la industria
electrónica
como motor de
exportación,
fortalecer el
ecosistema
tecnológico
nacional e
impulsar la
transformación
digital del
país, incluyendo
tecnologías
emergentes como la inteligencia artificial,
ciberseguridad y computación
en la nube.
Se reconoció el liderazgo de Enrique
Yamuni, Director General de
Megacable, por los avances logrados
durante su gestión en conectividad,
digitalización y fortalecimiento
de la cadena de semiconductores.
El evento reunió a líderes del
sector público, privado, académico
y de organismos empresariales, reafirmando
el rol
de CANIETI
como eje articulador
de la
agenda digital
y tecnológica
de México.
D e s -
de CANIETI
Guerrero, el
Ing. Luis Felipe
Monroy
reafirma su
compromiso
de seguir
trabajando
en conjunto
con todos los
sectores para
impulsar el
desarrollo tecnológico
y la
innovación en
el estado y en
todo el país.
Abril 2025
33
Abril 2025
34
CONSULTORA
TURISTICA
DRA. MARICELA López Trejo
PREPARATIVOS DE EXCELENCIA: EMPRESAS
TURÍSTICAS SE ALISTAN PARA SEMANA SANTA
CON EL SISTEMA DE CALIDAD MODERNIZA
La Semana Santa representa una de las temporadas más
importantes para el turismo nacional, especialmente en
destinos como Acapulco y Chilpancingo, donde el flujo de
visitantes se intensifica considerablemente. En respuesta a
esta alta demanda, diversas empresas turísticas, incluyendo los
restaurantes 100% Natural, Barra 520 en ambas ciudades, están
reforzando sus estrategias de atención al cliente mediante la
implementación del Sistema de Gestión de Calidad Moderniza,
una herramienta clave que eleva los estándares en el sector.
Infraestructura y Equipamiento: Listos para Brillar
Los establecimientos han puesto manos a la obra en la mejora
de sus instalaciones y equipos, garantizando ambientes seguros,
funcionales y acogedores para los visitantes. Esto incluye:
•Renovación de mobiliario y áreas de servicio.
•Mantenimiento preventivo en cocinas, sistemas de refrigeración
y equipos de preparación.
•Implementación de señalética clara y accesible que
mejora la experiencia del usuario.
Capacitación del Personal: El Corazón del Servicio
Uno de los pilares del Sistema Moderniza es el desarrollo
del talento humano. Por ello, el personal de los restaurantes ha
sido capacitado en:
•Secuencia de servicio: desde la bienvenida hasta el
cierre de la cuenta, asegurando una experiencia uniforme y satisfactoria.
•Preparación higiénica y eficiente de alimentos y bebidas,
cuidando tanto la presentación como la inocuidad.
•Atención al cliente con enfoque humano, promoviendo
una cultura de hospitalidad genuina.
Además, se han realizado simulacros y auditorías internas
que permiten detectar áreas de mejora y afinar detalles antes de
la llegada masiva de turistas.
Limpieza y Desinfección: Prioridad Permanente
A partir de las experiencias vividas en los últimos años, la
limpieza y la desinfección se han convertido en aspectos no negociables.
Por ello, estos establecimientos han reforzado sus protocolos
con:
•Rutas diarias de limpieza profunda.
•Uso de productos certificados y ecológicos.
•Capacitación constante en manejo sanitario.
Esto asegura no solo el cumplimiento de las normas, sino
también la confianza del consumidor, pieza clave en la fidelización.
Satisfacción del Cliente: Indicadores que Hablan
El sistema Moderniza permite medir y mejorar indicadores
clave de satisfacción tales como:
•Tiempo de espera.
•Calidad en el sabor y presentación.
•Amabilidad en el servicio.
•Limpieza general.
Estas métricas no solo impactan al cliente, sino también a los
colaboradores, accionistas y a la comunidad que se beneficia
del turismo como motor económico.
Resultados para Todos: Más que Rentabilidad
Los beneficios de implementar un Sistema de Gestión de Calidad
como Moderniza no se limitan al aumento de ingresos:
•Los consumidores obtienen experiencias memorables
y seguras.
•Los colaboradores trabajan en ambientes organizados,
donde su desempeño es valorado.
•Los accionistas observan un uso eficiente de los recursos
y mayor rentabilidad.
•La sociedad ve reflejado en estas acciones un turismo
responsable y sostenible.
Conclusión: Calidad como Estrategia y Compromiso
La preparación para Semana Santa no es solo operativa, es
una estrategia integral basada en calidad. Restaurantes como
100% Natural y Barra 520 en Acapulco y Chilpancingo son ejemplo
de cómo el Sistema Moderniza permite elevar la experiencia
turística, generando valor tangible para todos los actores involucrados.
ALGUIEN
COMO TU
POR PATRICIA SEGOVIA
Para estar a tono, me permito sugerirles escuchar
la canción “Alguien como tú” interpretada por Ángela
Carrasco.
Cada vez que Liliana escucha la canción “Alguien
como tú”, interpretada por Angela Carrasco, sonríe nostálgicamente.
Le recuerda un fragmento de su vida.
El hotel era nuevo, muy moderno. La complicación
de obtener un lugar para dormir en esa ciudad, le había
servido a Lili, para obtener un cuarto. Las otras opciones
eran el “Ancira” y el “Ambassador”, muy por encima del
presupuesto que daba la empresa o de plano “uno de
paso”, algo inaceptable.
Tenía alrededor de 25 años. Constantemente la
mandaban de viaje a revisar los movimientos contables
de las 20 sucursales de la empresa en la que laboraba,
ubicadas en las capitales del mismo número de Estados
del país. En esa ocasión, le tocó ir a Monterrey. Con
dos décadas y medía encima, largas piernas, un cuerpo
tonificado por las pesas y el Tae Won Do, además de
ser de una estatura un poco más que la de las mujeres
promedio, llamaba la atención, aunque ella no lo pensaba
así. Se asumía como poco agraciada. Sabía que
en “La sultana del norte” los “regios” amaban tanto a los
“chilangos” como a un dolor de muelas a las tres de la
mañana, por ello se esmeró en su arreglo y su vestuario.
Portaba el mejor vestido que había en su closet, el cual
tenía diferentes tonos de morado y cuyo diseño, acentuaba
sus caderas.
Como el trabajo era con muy poco tiempo para realizarse,
mientras esperaba en el aeropuerto, revisaba una
cantidad de papeles, qué en determinado momento, cayeron
al piso. Un pasajero, le ayudó a recogerlos. Ella le
agradeció, sin apenas mirarlo.
Ya arriba en el avión, el amable joven que le ayudó,
Esteban, estaba en su misma fila, pero en el pasillo
mientras Lili, ocupaba el asiento de la ventanilla. En
cierto momento, Esteban le hizo plática, preguntándole
si a ella se le habían caído los documentos en la sala de
espera. Continuaron con la charla, lo que, prácticamente,
obligó al señor que iba en medio, a ofrecer intercambiar
el lugar, algo que ambos, agradecieron mucho. Así,
hablando de un sin fin de cosas, transcurrió el vuelo. Al
llegar a Monterrey, Lili preguntó a Esteban, donde se iba
a hospedar. Él había llegado sin reservación, lo cual era
un gran problema. No tener habitación apartada en esa
ciudad, era un gran error.
Lili le ofreció hacer una pequeña trampa y argumentar
que ella había hecho la reservación para dos. Llegaron
a la hospedería. La reserva para Liliana, estaba,
pero para Esteban, obvio no. Como una gran actriz, Liliana,
argumentó, dio un número de apartado, insistió.
Llegó el gerente y finalmente consiguió el espacio para
un agradecido Esteban, quien la invitó a cenar.
Llegó la hora de la cena. Esteban era de lo más gentil,
caballeroso, atento. Pidió una botella de vino, e insistió
que ella lo catara. Si le hubieran servido un jugo de
uva, Lili, lo habría aprobado. Sabía tanto de vinos, como
de prácticamente, cualquier cosa en la vida, casi nada.
Pasaron un tiempo delicioso. Una plática amena, imparable.
Llego la hora de la cuenta. Lili insistió en pagar
el importe de lo que había consumido. “Tengo viáticos”
argumentó, pero Esteban, no lo consideró siquiera. Al
calor de las copas, ella le soltó “No hay manera de que
quieras cobrar en especie”. Liliana estaba esperanzada
a que Roberto, su amigo, su amor secreto, por fin se animara
a declararse y pensar en alguien más, era como
traicionarlo. (“Porque yo en el amor, soy una idiota” Si,
con esa canción, se identifica) Ya casi despidiéndose,
se escuchó la melodía de moda “Alguien como tú”, interpretada
espléndidamente por el grupo que amenizaba
el lugar.
Liliana llegó a su habitación. Aproximadamente 10
o 15 minutos después, tocaron a su puerta. Miró por el
ojillo y vio a Esteban. Ella no hizo ruido, solo se reía en
silencio de que, el guapo caballero, pretendiera “cobrar”
la cena.
En algún momento habían intercambiado sus números
de teléfono. El la buscó una semana después,
pero ella estaba agripada y el sentimiento por Roberto,
le impidió el acceder a verlo de nuevo. Jamás la volvió
a buscar.
El idilio con Roberto, se dio y fue uno de los dolores
más intensos en su vida, pero esa, como de costumbre,
es otra historia.
Ahora, muchos años después, al escuchar “Alguien
como tú”, se pregunta si debería haber abierto su habitación
esa noche ¿Qué habría pasado? Por el momento y
desde entonces, solo quedó el recuerdo de un momento
en que se sintió, valorada, deseada, interesante, bonita
y eso, siempre será algo muy bello, que muchos años
después, sigue guardado en su mente.
Abril 2025
35
El Hombre más triste de Las Lechugas
Segunda Parte
POR MARCO ANTONIO MONDRAGÓN DÍAZ
El “Capitán” estuvo así
toda la noche.
El entierro fue al siguiente
día por la tarde.
No había que esperar
a nadie más, sus
hermanas vivían en pueblos
cercanos y desde el mismo
día del deceso ya lo acompañaban.
Toda la gente de
Las Lechugas estuvieron
presentes, también llegaron
sus amigos de Boca del
Río y de San Marcos.
Abril 2025
"Llegaron sus amigos
de Boca del Río y de San
Marcos"
Camila estaba muy mal
y mejor le pidieron que se
quedara para que no viera
como el cuerpo de su abuela
volvía a la tierra, “de la
que habíamos nacido”, por
que “polvo somos y al polvo
volveremos”, le decía su padre
para consolarla y agregar, “su
alma ya está con Dios”.
Felipe dejó caer discretamente
unas lágrimas mientras cargaba
el ataúd rumbo al camposanto.
Un tropel de recuerdos vino a su
mente y sintió la tristeza atorarse
en un nudo en la garganta. Quería
gritar desconsolado, pero hay
cosas que un hombre no se permite
y llorar delante de la gente
es una de ellas. Se recriminaba
en silencio que nunca le había
dicho a su madre lo mucho que
la amaba, “pero es que las faenas
del campo y de la pesca, no dejan
tiempo para eso” se decía a sí
mismo, como queriendo tranquilizar
su conciencia. Apretaba amorosamente
contra su cara y cuello
el ataúd y sentía el rostro de su
madre acariciar su piel.
Algo quiso decirle su madre,
seguramente que igual lo amaba,
o advertirle de algo, el caso es
que, al entrar al panteón, el ataúd
comenzó a pesar mucho.
Qué casualidad que durante
el trayecto de la casa a la puerta
del panteón, pesaban más los
lamentos de sus hermanas, y de
su propia familia, que el ataúd
de madera de pino que cargaban
cuatro de sus amigos, Manuel y
él...
...pero al cruzar el umbral del
camposanto, al más valiente de
los presentes se le enchinó la
piel...
“¡¡Ayúndeeen amigos, no me
dejen todo el peso, cargueen parejoo!!”...
gritó apenas Felipe al
sentir que solo él cargaba a su
madre
“¡No papá, no te lo dejamos
solo, es mi abuela que se puso
bien pesada!” dijo Manuel casi en
el llanto por el miedo
“¡¡Aguanta Felipe, estamos
cargando igual. Es tu mamá que
no se quiere ir!!” ...le gritaron los
amigos con dificultosa voz, apretando
los dientes producto del
esfuerzo que estaban haciendo
en ese momento y la adrenalina
corriendo por sus venas
“¡¡Robertooo, Migueeel, ayundénnos
cabrones, que se nos puede
caer mi madre!!” ...suplicaba
Felipe, mezcladas sus lágrimas
con el sudor que bañaba su rostro
desencajado por el miedo.
Para cuando llegaron al pie
de la fosa, eran diez personas las
que apretujadas alrededor del
ataúd lo cargaban con mucho esfuerzo,
como si cada uno de ellos
llevara todo el peso a cuestas.
Con dificultad y la sorpresa
reflejada en su rostro, lo bajaron
poco a poco al suelo, colocándolo
sobre las sogas que le servirían
para descender el ataúd a la fosa.
El párroco de Boca del Río dijo
algunas palabras y le dio la últi-
36
Camila tampoco
pudo conciliar el sueño,
apenas se quedaba dormida
y las náuseas la
obligaban a levantarse
a vomitar en la bacinica.
Toda la noche estuvo tosiendo.
“Algo que comió
le cayó mal al estómago”
justificaba Felipe,
“pero mañana temprano
la llevo con ‘don Rupe’
para que le de alguna
medicina”.
ma bendición a su madre.
Fueron suficientes cuatro personas
para bajarla, su madre en
ese instante dejó de manifestarse
y el peso del ataúd volvió a la
normalidad.
La única explicación, decían
en el pueblo, “es que doña Jovita,
no se quería ir” ... Felipe, por el
contrario creía que su madre algo
le estaba advirtiendo, ese “algo”
que lo seguía manteniendo apesadumbrado
y muy inquieto.
Regresaron a la casa y aunque
estaban presentes sus hermanas
y sus respectivas familias;
la casa se sentía sola...Camila seguía
mal, pero “ya se le pasará el
dolor” decía Felipe...
Esa noche Felipe no pudo
dormir, los recuerdos y remordimientos
le golpeaban el rostro
y le oprimían el pecho más aún
que el dolor de haber perdido a
su madre apenas ayer y a su tía
Alfonsina dos meses atrás, “son
los designios de Dios”, además,
“ya estaban grandes” se consolaba.
María su mujer, lo escuchaba
en silencio, no por que quisiera
dejarlo con su pena, sino por que
ya se le habían agotado todas las
palabras de consuelo y solo se limitaba
a abrazarlo con ternura.
De vez en cuando los esporádicos
gruñidos de “Capitán” lo
Felipe dejó caer
discretamente
unas lágrimas
mientras
cargaba el
ataúd rumbo
al camposanto.
Un tropel de
recuerdos vino
a su mente y
sintió la tristeza
atorarse en
un nudo en
la garganta.
Quería gritar
desconsolado,
pero hay cosas
que un hombre
no se permite y
llorar delante de
la gente es una
de ellas.
rescataban de sus recuerdos y de
los crueles golpes de su conciencia.
“Capitán” seguía nervioso, se
le erizaban los pelos del lomo y
gruñía, como si viera a alguien
queriendo entrar por la puerta,
“no era normal el comportamiento
del perro” pensaba Felipe
El viejo Ruperto, era
el brujo yerbero del pueblo,
avecindado en Las
Lechugas desde hace
mucho tiempo y que nadie
supo cómo y cuándo
llegó a vivir allá, en la
salida del pueblo, junto
al panteón.
Muy de mañana, antes de
salir el sol, Felipe fue a ver a su
Camila, “ándele mija, tómese el
café que le preparó su madre y
vámonos con don Rupe, para que
le de algo y se me alivie, por que
no la quiero ver mala” le dijo
amoroso acariciando sus mejillas
con el dorso de su mano, como
buscando algún indicio de fiebre.
No bien había tocado la puerta
de la casa del brujo, cuando
éste salió con los ojos desorbitados,
gritando y dirigiendo el dedo
índice señalando algo que sólo
él veía junto a Camila ...“¡Felipe,
amigo, por favor, no entres a mi
casa!”, suplicó don Rupe... “¡mejor
llévate a tu hija con el cura de
San Marcos, para que le haga un
exorcismo, por que lo que tiene
tu niña es cosa del diablo! ... No
sea pendejo don Rupe, que cosas
dice de mi niña, tan solo algo le
hizo mal de la comida de ayer...
¡¡No, no, no, te suplico Felipe, por
el nombre de tu madre, es mejor
que lleves a Camila al cura de
San Marcos!!
Felipe se retiró encolerizado
por la actitud del brujo, apenas
sintiendo el dolor de su mano
derecha que, a puño cerrado, le
había tumbado los dientes de un
solo golpe a don Rupe.on
CONTINUARÁ
Abril 2025
37
Perspectiva de Género en
la Legítima de Defensa.
Abril 2025
LIC. KARLA ELIZABÉTH
GONZÁLEZ RAMÍREZ
“La violencia crea miedos idóneos,
para que las víctimas se sometan y no
realicen actos viables para salir de los
contextos de tiranía”
La construcción androcéntrica y heteronormativa
que caracteriza al derecho y a las normas que
lo integran afectan a los grupos en situación de
desventaja o subordinación como las mujeres;
y no solo la visión sexista del derecho implica un obstáculo
para obtención del acceso a Justicia, condiciones
de igualdad y no discriminación. La aplicación
del derecho que hacen los operadores de justicia al
momento de realizar las acciones de impartición y
administración de justicia en ocasiones constituye un
obstáculo discriminatorio que menoscaba el derecho
de acceso a la justicia, pudiendo generar escenarios
de impunidad que envíen un mensaje de justificación
y tolerancia a la violencia contra la mujer.
En el caso de la figura de la Legítima Defensa
desde la perspectiva aparentemente neutral en estructura
requiere para su actualización de la exigencia
de una agresión legitima, típica y antijurídica; real
actual o inminente y sin derecho respecto de la cual
exista una necesidad racional de repelerla, que la lesione
o la ponga en peligro algún bien jurídico de la
víctima y que no haya sido provocada. Sin embargo,
en escenarios de riesgos para los derechos e intereses
de las mujeres no pueden estar sustentadas
estrictamente en estos requisitos; pues tratándose de
casos de Violencia contra las mujeres el riesgo es de
naturaleza permanente y continua.
En ocasiones cuando los estereotipos de género
se solidifican en el imaginario colectivo, lo siguiente
que acontece es que se incrustan en el torrente del
derecho a través de su establecimiento en alguna
norma jurídica. Cuando eso sucede, el derecho se
convierte en un mecanismo de opresión e invisibilización
que, lejos de alentar el desarrollo cultural y social
de las mujeres, fomenta actitudes discriminatorias en
contra de ellas.
El sistema de Justicia Penal no pude ignorar al
momento de Juzgar, los contextos en que viven las
mujeres, si según datos de la ONU, el 70% de las mujeres
mayores de 15 años sufren violencia de género
y matan a 10 mujeres diariamente. Recalquemos
que la legítima defensa no solamente se basa en la
preponderancia de un bien jurídico sobre otro; sino
también en el interés que persigue el Estado, para
salvaguardar los derechos y los bienes jurídico de la
colectividad.
Es necesario aplicar la perspectiva de género al
momento de aplicar la figura de la legítima; y no de
forma tradicional pues resultaría difícil su aplicación
en escenarios donde se ve involucrada una mujer víctima
de violencia de género, no sólo en cuanto al derecho
de fondo sino también en cuestiones de orden
probatorio. Debe mirarse el caso concreto y hacerse
un análisis individualizador para poder determinar las
circunstancias en que esa mujer se encontraba.
Las víctimas de violencia constante pueden experimentar
miedo o terror, mismos que contribuyen a
crear barreras invisibles que le impidan a la víctima
buscar herramientas de ayuda o salir de este círculo,
más aun cuando la víctima ha experimentado las
agresiones que puede ser capaz su “tirano”. No debemos
olvidar que para muchas mujeres buscar ayuda
o abandonar a su tirano, implica el abandono de sus
hija e hijos, aspecto que influye en que las víctimas;
no encuentren otra salida más que actuar en defensa
de su vida o de su integridad física, lo que aparentemente
las convierte en agresoras, siendo que ellas
fueron las víctimas y solo rechazaron las agresiones
de las que constantemente eran objeto.
Paz Lloria refiere la violencia -que esta autora
denomina “de control”- es una clase de violencia física
o psíquica, que se produce de manera habitual
generando un padecimiento que lesiona la integridad
moral, con independencia de que, además, se lesione
o se ponga en peligro la vida, la integridad física o
la salud o la libertad, destacando que dicho control se
caracteriza por su habitualidad. G.A. Diamond, señala:
lo que hace que una mujer reaccione, en defensa
38
propia, no es que un extraño la apunte con un arma
o la ataque con una botella rota, sino que alguien
cercano a ella, íntimo, ejerzan un control interno en
contra de ella.
En argentina nos ha dado ejemplo de aplicación
de la perspectiva de género en la legítima defensa,
pues han expedida jurisprudencia, absolviendo a las
mujeres en casos donde éstas han matado a sus parejas
en contextos de violencia de género, cuando el
tirano se encontraba dormido o se encontraba ebrio.
La Doctora Maria Camila Correa Flores en su libro”
La muerte del Tirano en casa, Legítima defensa en
situaciones de no confrontación” ella nos dice que el
ataque (defensa) aprovechándose de la situación de
indefensión del tirano no es una forma de facilitar el
ataque, sino el único medio posible que tiene la mujer
para ser efectiva en su defensa.
La Doctora Correa propone hacer el análisis individualizador
que tome en cuenta la situación de la mujer
y sus condiciones físicas y psicológicas, (SMM). A
través de la indefensión aprendida, se ilustraría cómo
las mujeres creen de manera razonable que, si no
mata a su agresor, éste la va a atacar nuevamente
y, por tanto, su vida e integridad están en un peligro
constante y que no tiene otras vías de actuación.
Generalmente la mujer maltratada que mata a su
tirano, en situación de reposo, suele ser acusada por
homicidio calificado, sin tomar en cuenta que la acción
defensiva de la mujer es necesaria parque no
tenía otros medios menos lesivos, para cometerlo,
sin ponerse en riesgo ella, a sabiendas que conoce
de las agresiones de que es capaz su tirano. siendo
objeto durante la secuela procesal de duda de su actuar.
Si el Juzgador negara la aplicación de la legítima
defensa, en este tipo de situaciones, invocando
la falta de actualidad de la agresión, implicaría negar
el carácter permanente de la violencia en un contexto
de género.
Para que una mujer tiranizada puede alegar legítima
defensa al matar a su agresor durante una
situación sin confrontación, se deben cumplir seis requisitos:
1 El agresor y la víctima deben ser pareja de hecho
o de derecho, aunque en algunos caso puede ser
su hija o hijastra del tirano.
2. Deben vivir juntos.
3. Dentro de la relación deben estar presentes
todas las características de una tiranía privada, a
saber: a.) evitación de coaliciones, b.) supresión de
posibilidades de salida por otras vías por medio de
amenazas, intimidación y violencia y c.) acciones dirigidas
a anular la voluntad y la autonomía de la mujer.
4. Presencia de maltratos físicos, psíquicos y/o
agresiones sexuales en contra de la mujer, que son
realizados de manera sistemática y reiterada. (Situación
de peligro latente).
5. Debe configurarse una detención ilegal por
medio de amenazas y violencia (requisito 4), que encuentra
su fundamento en la relación de tiranía privada.
6. La mujer debe matar a su agresor en una situación
donde no haya confrontación, como por ejemplo
cuando éste se encuentre borracho, dormido o distraído.
Estos requisitos se dividen en dos grupos: a.)
requisitos circunstanciales (1,2 y 6) y b.) requisitos
esenciales (3, 4 y 5). Estos últimos son la base de la
existencia de la “gran agresión” y de la necesidad de
la acción defensiva. Si falta algún requisito circunstancial
no estaríamos en presencia de un caso al que
se le podría aplicar la teoría desarrollada anteriormente.
La función que cumplen los requisitos 3 y 5 es
quizás la más importante de todas. Estos no sólo son
necesarios para que se configure uno de los dos elementos
de la “gran agresión”, sino que además, la
relación existente entre ellos va a fundamentar la necesidad
de la acción defensiva. El requisito cuatro es
complementario porque la violencia reiterada es parte
de la “gran agresión” y a su vez es necesaria para
que se configure la detención ilegal, característica de
la relación de tiranía.
Si el requisito 4 no se cumple, los requisitos 3 y
5 no se pueden configurar. Pero si se configura el 4
pero no el 3 ni el 5, se pueden presentar dos situaciones
diferentes: a.) que la mujer haya buscado ayuda
externa y ésta no haya sido útil. Aquí podría haber legítima
defensa porque frente a la ineficiencia de otras
vías de solución, concluye que la única alternativa
que tiene es matar a su agresor; y b.) al cumplirse el
requisito 4 la agresión es actual, pero la acción defensiva
no es necesaria, entonces la solución está en
la aplicación de un error sobre los presupuestos objetivos
de una causa de justificación (legítima defensa
putativa). Si el error es invencible, la mujer será exonerada
de responsabilidad. Si éste es vencible, cabe
la posibilidad de que la mujer enfrente una condena
por homicidio imprudente.
Los avances en materia de perspectiva de genero
han hecho posible visibilizar áreas de oportunidad
para avanzar, hasta no hace muchos años, la ley penal
contenía disposiciones inadmisibles que respondían
a un claro criterio de discriminación de género,
como es el caso de la figura de la legítima defensa en
el caso que involucra mujeres víctimas de violencia
de género, en donde se debe seguir pugnando porque
se haga el análisis individualizador de los contextos
donde la víctima vivía, y que los estereotipos de
género no se integren en la construcción de la sentencias,
sino que se apegue a la garantía del derecho
humano.
Abril 2025
39
ME IMPORTA
AUTORA: CECILIA ELÍ ZABETH MOSSO LOMELÍ
INSTAGRAM: ceciliamosso
Me importa la luna y el cielo,
me importa una estrella y el sol;
del cielo sus blancos destellos,
del sol su gran resplandor.
Me Importa la tierra dorada
con su magnetismo al centro;
de la luna su mirada,
de una estrella el firmamento.
Me importa el monte más alto
para observar los desiertos;
para seguir meditando
lo que me importa y observo.
Analizar la opulencia
que rodea a nuestro mundo;
las vibraciones más altas
desde lo alto a lo profundo.
La naturaleza misma
manifiesta su energía;
por eso al apreciarla
te llenarás de armonía.