23.04.2025 Views

print news 253

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

Nº 253 - 2025

www.komori.com

Av. Guillermo Dansey N° 2141, Lima 1, Perú

Teléfonos: 500 0092 / 336 8008

E-mail: grafinalperu@grafinal.com.pe

Web: www.grafinal.com.pe


www.al.twosides.info


Av. Guillermo Dansey N° 2141, Lima 1, Perú

Teléfonos: 500 0092 / 336 8008

E-mail: grafinalperu@grafinal.com.pe

Web: www.grafinal.com.pe

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA

INDUSTRIA GRÁFICA

PRINT NEWS Nro. 253 - 2025

Director Fundador:

Gilberth de Amat i López de Castilla

Gerente General:

Sara de Amat La Mar

Editor in Chief:

Sara de Amat La Mar

Juan Antonio Cuzzi C.

Juan Munar

Sébastien Munar

Jorge González Izquierdo

Gerardo Silbermann

Ricard Casals

Javier López Isla, Joan Jovel y

W. Knappe (España)

Robert Rosskamp (Alemania)

Rainer Wagner (Alemania)

Koji Suzuki (Japón)

Hamilton Terni Costa (Brasil)

Javier Martínez (México)

Alfredo Polo (México)

José Luis Espinosa (México)

Diana Rivera (Colombia)

Jorge Maldonado (Chile)

Shakeel Ahmad (Pakistán)

Corresponsal España:

Xavier Valls V.

Corresponsal Alemania:

Arthur Kleim

Av. Brasil 2533-203 Jesús María

Lima - Perú

Móvil: (51) 998192460

e-mail: gilprint@hotmail.com

info@printnewsworld.com

www.printnewsworld.com

Edición y Diagramación:

Alex Duplex García

www.dupgar.com

Depósito Legal Digital N° 202308759

¡Etiquetas, Productos Flexibles y Packaging

enfocándose a la sostenibilidad!

Labels, Flexible Products and Packaging

focusing on sustainability!

Verpackung, Etiquete und Folien auf

Nachhaltigkeit ausgerichtet!

ラベル、 軟 包 材 およびサステナビリティに 焦 点

を 当 てたパッケージング!

الملصقات والمنتجات المرنة والتغلیف مع التركیز على الاستدامة

Estimados amigos:

Cordiales saludos para todos los lectores y, a su vez, les enviamos la revista digital

por este medio, llegando a todos los continentes para que puedan informarse de

todas las noticias innovadoras de la industria gráfica, como Informaciones técnicas

sobre Flexografía, Packaging, eventos, textiles, etc., según el rubro de su interés.

Hablemos de Etiquetas, productos flexibles y packaging con especial énfasis sobre

la sostenibilidad. Se ha de tener la conveniencia del desarrollo de un sistema de

embalajes que sean innovadores y seguros.

Las empresas tienen que cumplir con altos estándares de protección ambiental,

como sistemas de recuperación de energía y de recortes con las últimas tecnologías.

Así como, también, cumplir con los estándares de higiene y sanidad que son

importantes en cuanto al servicio de la industria de envasados, ya se trata de

productos flexibles, de packaging y de corrugados en los envases de alimentos y

farmacéuticos.

La sostenibilidad ya se ha convertido en un tema primordial para todos los

proyectos que deseen realizar y todo ello está enfocado en reducir, reutilizar y

reciclar.

Han de adherirse a SBTI Science – Based Targets Initiatives que es un sistema de

informes que muestran a las empresas, cuánto y con qué rapidez deben reducir las

emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) (Greenhouse gas) para evitar

efectos del cambio climático.

También hay otras plataformas para inscribirse como CSRD (Corporate

Sustainability Reporting Directive) (Directiva de Informes de Sostenibilidad

Corporativa) y a GRI (Global Reporting Iniciative) Iniciativa de Informes

Globales.

Se tiene que adecuar las reglas que rigen para un cambio para que la producción

tenga una mejor calidad hacia la sostenibilidad.

Hasta pronto.

¡Dios los bendiga!

Sara de Amat La Mar

Editor in chief

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

Nº 253 - 2025

www.komori.com

Grafinal del Perú S.A.C.

“Soluciones estratégicas con las últimas

innovaciones, aplicando con el fin de

favorecer la productividad.”

Noticias de Prensa ........................................................................................ 5

Especial Packaging ................................................................................. 14

Especial Flexografia .................................................................................. 36

Informaciones Técnicas .......................................................................... 43

Ferias & Eventos ......................................................................................... 53

Especial Textil ........................................................................................... 58

Proveedores de la Industria Gráfica ........................................................ 61

Guía de Servicios ....................................................................................... 64

Prohibida la venta, la reproducción parcial o total de esta revista sin previa

consulta con la editorial.

3



NOTICIA DE PRENSA

Lecta obtiene la

certificación FSSC

22000 de Seguridad

Alimentaria para su

fábrica de Leitza

Lecta anuncia que su fábrica de Leitza

en España ha obtenido la certificación

de sistemas de seguridad alimentaria

FSSC 22000 para sus papeles

metalizados destinados a aplicaciones

de envasado en la industria

alimentaria.

Lecta, que ya contaba con la

certificación FSSC 22000 en su fábrica

de Sant Joan les Fonts y con la

certificación ISO 22000 de sistemas de

gestión de seguridad alimentaria en su

fábrica de Motril, ambas en España,

garantiza así la inocuidad de sus

procesos de fabricación y de sus

p r o d u c t o s a c a b a d o s p a r a

aplicaciones de envasado y embalaje

e n e s t e s e c t o r. U n r e q u i s i t o

indispensable para poder responder a

las necesidades y a la confianza de sus

clientes y de los consumidores en general.

Los estándares FSSC 22000 e ISO 22000 de seguridad

alimentaria son dos de las normas más conocidas a nivel

mundial por la industria alimentaria y conllevan rigurosas

auditorías para asegurar su cumplimiento.

Como

empresa responsable

comprometida con la

sostenibilidad y con la sociedad, Lecta seguirá innovando

alineada con los estándares más exigentes para ofrecer

alternativas de packaging alimentario seguras y confiables

que contribuyan a crear un mundo más sostenible.

Para más información sobre Lecta y sobre sus soluciones en

papel para aplicaciones de envasado alimentario, visite

www.lecta.com

5


NOTICIA DE PRENSA

All4Labels refuerza su

presencia en Sudáfrica

Con la adquisición de una planta de producción en Durban

hace 18 meses, All4Labels amplió su presencia en el mercado

de Sudáfrica.

All4Labels Global Packaging Group ha realizado

inversiones estratégicas en infraestructura y

tecnología para mejorar sus servicios en

Sudáfrica, lo que marca un hito en la estrategia

de crecimiento de la empresa.

Con la adquisición de una planta de producción en Durban

hace 18 meses, All4Labels amplió su presencia en el

mercado de Sudáfrica. Desde entonces, el grupo ha

integrado con éxito la instalación en su red global,

asegurándose de que se alinea con los altos estándares y

políticas operativas de la empresa. Ahora que se ha

completado esta integración, la planta desempeñará un

papel clave en el avance de los servicios de etiquetado de

la empresa en el mercado sudafricano.

La región sudafricana es estratégicamente importante para

All4Labels como parte de sus objetivos de crecimiento más

amplios. El grupo está comprometido a brindar un alto valor

6


NOTICIA DE PRENSA

a sus clientes, que actualmente atienden en los mercados

de cuidado personal, cuidado del hogar, alimentos y

bebidas, vinos y licores, productos farmacéuticos,

industriales y químicos. Con tecnologías avanzadas y la

experiencia combinada de sus plantas de Durban y Ciudad

del Cabo, el grupo apunta a una tasa de crecimiento

esperada de +8 por ciento respaldada por una inversión de

1,6 millones de euros (1,65 millones de dólares).

La nueva planta de producción ampliada destaca las

capacidades mejoradas de la empresa en flexografía,

diseñadas para aumentar la velocidad y la capacidad en

aplicaciones de PSL, SSL y etiquetas envolventes. Estas

capacidades permiten a All4Labels ofrecer la última

tecnología disruptiva Stardirect, el nuevo producto con

apariencia "sin etiqueta" que reduce significativamente el

plástico y los desechos al eliminar los sustratos de impresión.

Este producto es adecuado para envases de vidrio, plástico

y aluminio. Ofrece beneficios de sostenibilidad, apariencia

premium y excelencia operativa para los propietarios de

marcas y, lo que es más importante, incluye productos que

actualmente no usan etiquetas.

"Estamos encantados con el progreso de nuestras plantas

de Durban y Ciudad del Cabo", dijo Günther Weymans,

director ejecutivo de All4Labels Global Packaging Group.

"La dedicación de nuestros equipos locales ha sido

fundamental para lograr hitos importantes y confiamos en

que sus esfuerzos nos ayudarán a cumplir nuestros

ambiciosos objetivos de crecimiento en la región".

Guido Iannone, director de ventas, agregó: "Sudáfrica es

una región estratégica para All4Labels, no solo para atender

al mercado local, sino también para satisfacer la creciente

demanda en toda la región de África subsahariana. Con

nuestra cartera STAR, permitimos a los propietarios de

marcas convertir sus envases en una solución de diseño

atractiva con un menor impacto medioambiental y, en

última instancia, alcanzar sus objetivos de sostenibilidad».

El grupo también está atravesando una transición de

liderazgo: Justine Bufe dejó su puesto de directora general

de la planta de Durban y directora nacional, y Jackelyn

Naidoo asumió el puesto de directora nacional.

«Me gustaría expresar mi sincero agradecimiento a

All4Labels por la confianza y las oportunidades que he

recibido», afirmó Bufe. «Ha sido un viaje verdaderamente

gratificante y estoy orgullosa de todo lo que hemos logrado

juntos. Al dejar mi puesto, me comprometo plenamente a

garantizar una transición fluida y exitosa y seguiré apoyando

a Jackelyn y al equipo durante este proceso. Estoy segura de

que All4Labels seguirá prosperando y alcanzará nuevas

metas bajo su liderazgo».

«Es un verdadero honor para mí asumir este importante

papel», afirmó Naidoo. “Quiero agradecer a Justine por su

orientación durante la transición y agradezco al grupo por la

confianza que han depositado en mí. Nos comprometemos

a mantener el mismo nivel de dedicación y a ofrecer

resultados aún mejores en el futuro”.

7


NOTICIA DE PRENSA

Mactac obtiene otro

reconocimiento de APR

La empresa recibe el Reconocimiento de Orientación Crítica

por parte de la Asociación de Recicladores de Plástico (APR).

Por tercer año consecutivo, la Asociación de Recicladores

de Plástico (APR) ha reconocido a Mactac por la

reciclabilidad de sus materiales de etiquetas autoadhesivas.

Mactac recibió el Reconocimiento de Guía Crítica (CGR) por

sus etiquetas autoadhesivas de polipropileno (BOPP) con

adhesivo termofusible Chill At para materiales de embalaje

de película de polietileno (PE) flexible. El producto de

etiquetado superó los requisitos voluntarios para el

Reconocimiento de Diseño para Reciclabilidad de la APR,

cumpliendo con los criterios más estrictos y aceptados por la

industria para las características de diseño que afectan al

reciclaje de plásticos.

La empresa afirmó que es el primer fabricante en recibir el

CGR por un adhesivo termofusible para PE flexible, el primero

en obtener el CGR por un adhesivo termofusible para

aplicaciones de reciclaje de polipropileno (PP) en 2024 y

para contenedores de polietileno de alta densidad (HDPE)

en 2023.

"Lograr el Reconocimiento de Guía Crítica de la APR es un

paso importante en nuestra iniciativa Simply Sustainable

para promover una economía más circular", afirma Kim

Hensley, gerente sénior de marketing de Mactac

Performance Adhesives. "Mactac fue el primer fabricante

de etiquetas en ofrecer una solución de adhesivo

termofusible para aplicaciones de reciclaje de HDPE y PP, y

ahora somos los primeros en obtener el reconocimiento para

aplicaciones de reciclaje flexible de PE. Estamos orgullosos

de nuestro compromiso de mejorar las prácticas sostenibles

y promover la reciclabilidad".

El reconocimiento recientemente otorgado se aplica a las

etiquetas BOPP con revestimiento superior blanco y

transparente de Mactac que se combinan con el adhesivo

sensible a la presión Mactac Chill At. Esta combinación es

adecuada para superficies de PE, como bolsas, sobres,

envoltorios y sobres en envases de alimentos para

aplicaciones de cuidado personal y del hogar.

El adhesivo Chill At destacado es un adhesivo termofusible

para todas las temperaturas que protege los envases. Su

rango de temperatura versátil abarca de -65 a +150 grados

Fahrenheit y ofrece una adhesión de alta adherencia, alta

adherencia y desprendimiento, y una unión rápida y fuerte,

incluso en superficies frías y húmedas y sustratos de baja

energía.

Compatibles con las prácticas estándar de reciclaje de

envases flexibles de PE, las etiquetas Chill At permanecen

con los envases durante el reciclaje sin afectar a los gránulos

flexibles de polietileno reciclado (rPE).

"Los propietarios de marcas que quieran alcanzar sus

objetivos de envasado sostenible deberían recurrir a Chill At",

añadió Hensley. “Se adhiere, se queda adherido y luego

permanece con la película durante el reciclaje, lo que

garantiza el máximo rendimiento tanto del embalaje como

de la marca en el competitivo mercado actual”.

Hensley, la directora de sostenibilidad Christina Barajas y

la científica senior de I+D Amanda Quaranta presentaron

la innovación de Mactac al grupo de miembros de la APR. En

el certificado de reconocimiento, la APR elogió a Mactac

por priorizar la reciclabilidad en el diseño de productos.

“La APR se complace en reconocer a Mactac por cumplir

con los criterios más altos de reciclabilidad según la Guía de

diseño de la APR”, afirmó Steve Alexander, presidente y

director ejecutivo de la APR. “El diseño para la reciclabilidad

conduce a menos residuos, un uso más eficiente de los

recursos naturales limitados y un mayor suministro de

contenido reciclado posconsumo de alta calidad”.

8


T. +34 93 204 6563 • general@rccsa.net • www.rccsa.net


NOTICIA DE PRENSA

AccurioPro Color Manager Suite,

de Konica Minolta, alta

tecnología para resultados de

impresión impecables

Los profesionales de la impresión ahora pueden ofrecer calidad

y precisión excepcionales con la nueva versión de AccurioPro

Color Manager Suite (APCM2), ya disponible a través de los

canales de venta autorizados de Konica Minolta.

APCM2 Suite, de Konica Minolta, ofrece las máximas

prestaciones en gestión del color, incluso en los entornos de

producción más complejos. Ya sea creando perfiles de color

precisos, realizando comprobaciones de verificación o

manteniendo la coherencia del color en todos los tipos de

medios, esta solución avanzada e integral proporciona las

herramientas necesarias para operaciones de impresión

eficientes y efectivas. Simplifica los flujos de trabajo

complejos y eleva la producción de impresión.

Estas son las nuevas características que incorpora

APCM2 Suite: Ajuste de la curva de tono: Esta herramienta

avanzada proporciona un control incomparable sobre el

brillo, el contraste y otras configuraciones de color clave. Los

usuarios pueden seleccionar los ajustes preestablecidos o

personalizar cualquier trabajo de impresión directamente

desde el controlador Konica Minolta, asegurando que cada

salida cumpla con los más altos estándares de calidad. Esta

característica elimina la necesidad de realizar ediciones

complejas de perfiles, lo que agiliza los flujos de trabajo y

ofrece resultados personalizados que superan las

expectativas del cliente.

Colores alternativos: Diseñado para empresas que buscan

precisión y coherencia, permite a los usuarios definir y

mantener colores de marca únicos introduciendo valores

10


NOTICIA DE PRENSA

CMYK o RGB, o seleccionando colores planos existentes. Las

selecciones de ajuste fino con gráficos impresos

proporcionan una coincidencia de color exacta en todo

momento, lo que garantiza la integridad de la marca en

todos los materiales impresos.

Ajuste del color del punto: Con la función de ajuste fino de

los perfiles Device Link, los usuarios pueden realizar ajustes

de color precisos directamente dentro del perfil. Esto

simplifica los flujos de trabajo complejos y garantiza una

precisión del color incomparable, lo que ayuda a los

profesionales de la impresión a lograr resultados vibrantes

en cada trabajo.

La nueva versión de la suite se integra perfectamente con

el optimizador de calidad inteligente IQ-501 de Konica

Minolta y otros dispositivos de medición externos,

asegurando un enfoque unificado y eficiente para la gestión

del color. Su interfaz basada en asistente simplifica la

configuración, lo que permite a los usuarios lograr un

rendimiento óptimo del motor y replicar los colores deseados

con una precisión inigualable.

En palabras de Karl-Friedrich Edenhuizen, gerente de

Producto de Dispositivos de Color de Konica Minolta, “las

mejoras en AccurioPro Color Manager 2 Suite están

diseñadas para permitir a las empresas repensar y lograr

eficiencia y excelencia en sus flujos de trabajo de

producción de impresión".

"Con estas características innovadoras”, explica el

directivo, “estamos estableciendo un nuevo estándar para

la gestión del color y abriendo nuevas posibilidades,

haciendo que sea más fácil que nunca producir resultados

sorprendentes, adaptados a las necesidades individuales

de los clientes".

Fox Tours Perú S.A.

AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO

Somos Fox Tours Perú S.A., empresa de viajes y

turismo dirigida a todas las empresas hoteleras a

nivel nacional e internacional, así como a parejas

o familias en vacaciones.

"GARANTÍA DE EXPERIENCIAS INOLVIDABLES”

Av. República Argen na 1653,

Torre 3 - Dpto. 207 - Callao

989 102 948 / 994 599 026

902 891 227 / 939 127 270

foxtourperu@hotmail.com

ventas@foxtoursperu.com

gerencia@foxtoursperu.com

h ps://www.foxtoursperu.com

53 11


NOTICIA DE PRENSA

Packaging sostenible:

una responsabilidad

colectiva para un futuro más

akistán es el quinto país más vulnerable al cambio

Pclimático, el sexto mayor productor de residuos

plásticos, uno de los 10 países más afectados por la pérdida

de biodiversidad y el 161.º de 191 en el IDH Global. Lo cierto

es que hemos escuchado estas cifras tantas veces que casi

nos hemos vuelto insensibles. Sin embargo, más allá de estas

cifras, están los seres humanos, y su impacto y pérdida tan

reales. Sus historias nos conmueven como nunca antes, y

estas son las historias que quiero compartir con ustedes.

Voice of Packaging es una plataforma mediática sin fines

de lucro dedicada a crear conciencia sobre la

sostenibilidad, la conservación del medio ambiente y la

urgente necesidad de abordar el cambio climático, la

contaminación y la gestión de residuos. A través de

programas de concientización, campañas e iniciativas

educativas de gran impacto, colaboramos con escuelas,

colegios, universidades y espacios públicos para inspirar

acciones y fomentar una cultura de responsabilidad con

nuestro planeta.

Nuestra plataforma también incluye entrevistas reveladoras,

podcasts que invitan a la reflexión y proyectos colaborativos

con organizaciones y personas que comparten nuestra

visión de un planeta más verde y limpio. Desde promover la

reducción y reutilización del plástico hasta apoyar las

iniciativas de limpieza de los océanos, Voice of Packaging se

compromete a impulsar un cambio significativo y a

empoderar a las comunidades para que tomen medidas

prácticas hacia un futuro sostenible.

Buscamos activamente alianzas con organizaciones afines

para ampliar nuestro impacto y trabajar juntos en temas

cruciales como el cambio climático, el control de la

contaminación y la preservación de nuestros ecosistemas

verde

naturales. Únete a nuestra misión de proteger el planeta y

crear un mundo más saludable y sostenible para las

generaciones futuras. Juntos, podemos ser la voz del

cambio.

Estos esfuerzos se alinean con el objetivo general de convertir

a Pakistán en un país líder en desarrollo sostenible. A medida

que el cambio climático se intensifica, el liderazgo

empresarial y las alianzas internacionales siguen siendo

fundamentales para abordar los desafíos ambientales.

Envasado biodegradable de alimentos,

impresión y formación tecnológica

Voice of Packaging es una plataforma de medios

innovadora dedicada a impulsar el conocimiento y la

innovación en la industria del embalaje. Ofrecemos

formación integral sobre embalajes flexibles, impresión de

cartón ondulado, corte, laminación, extrusión y tecnologías

de fabricación de plásticos. Un enfoque clave de nuestra

plataforma es promover prácticas sostenibles, con especial

énfasis en soluciones de embalaje de alimentos

biodegradables, orgánicas y ecológicas. Al compartir

información de vanguardia, tendencias del sector y

alternativas sostenibles, Voice of Packaging impulsa a

empresas y particulares a adoptar prácticas responsables

con el medio ambiente, manteniéndose a la vanguardia de

la innovación en embalajes. Únase a nosotros para impulsar

la transición hacia un futuro más verde y sostenible en el

sector del embalaje.

Shakeel Ahmad

Fundador de Voice of Packaging - Pakistán

Emails: voiceofpackaging@gmail.com

shakeel311284@gmail.com

Phone: +923126421646

12


Shakeel Ahmad

Founder of Voice of Packaging - Pakistan

Emails: voiceofpackaging@gmail.com

shakeel311284@gmail.com

Phone: +923126421646


ESPECIAL PACKAGING

BOBST potencia la conectividad y la

automatización con la nueva generación

de EXPERTFOLD 50/80/110

La versión Matic de EXPERTFOLD 50/80/110 aumenta considerablemente la

automatización de la configuración

El líder mundial en equipos y servicios de

impresión y conversión sigue desarrollando

su gama de plegadoras-encoladoras,

implementando más funciones para

aumentar la conectividad y reducir el

tiempo de preparación.

En 2021, BOBST introdujo la versión A3 de la EXPERTFOLD

50/80/110, una nueva configuración que reducía en un 80 %

el tiempo de cambio entre las cajas de fondo automático y

las cajas de 4 y 6 puntos. Hace dos años, la incorporación de

rampas neumáticas redujo el tiempo de preparación del

introductor en un 20 % y, con la incorporación de la nueva

interfaz HMI SPHERE, la EXPERTFOLD se preparaba para una

nueva era de conectividad.

Hoy, la nueva versión de esta plegadora-encoladora flexible

y eficiente está disponible con una configuración totalmente

Matic, una gestión remota opcional de las recetas de

trabajos y una unidad de encolado motorizada e

independiente que ayuda a ahorrar energía. Estos cambios

representan otro paso importante hacia la realización de la

visión BOBST de conectividad, digitalización, automatización

y sostenibilidad.

14


ESPECIAL PACKAGING

Aumento de la disponibilidad de la

máquina con la configuración Matic y

ACCUPRESS

Con la versión más reciente de la EXPERTFOLD 50/80/110, los

convertidores pueden optar ahora por la motorización del

posicionamiento lateral de los equipos de transporte superior

e inferior, automatizando completamente la configuración

de los principales elementos de la máquina con una

configuración Matic. Esta función ahorra hasta 10 minutos en

la configuración por cada cambio.

La nueva función ACCUPRESS también puede contribuir a

ahorrar 5 minutos más en la recepción al permitir que las

diferentes zonas de presión se recuperen a través de

HMI SPHERE y se configuren automáticamente, garantizando

siempre la mejor adherencia de la cola en todas las cajas.

La HMI SPHERE conecta la máquina directamente a la

plataforma digital basada en la nube BOBST Connect,

proporcionando acceso a los resúmenes de datos del

equipo y del rendimiento y permitiendo la comunicación a lo

largo de todo el flujo de trabajo de conversión. SPHERE

puede almacenar hasta 5000 trabajos, lo que significa que

ahora el operario puede configurar muchos de ellos

simplemente recuperando la receta a través de la HMI, lo

que agiliza los cambios.

Preparación proactiva de los turnos con el

flujo de recetas de trabajos digital

Las recetas para la EXPERTFOLD pueden configurarse ahora

en el back office y enviarse directamente a la plegadoraencoladora,

lo que facilita la preparación proactiva y la

planificación precisa de los trabajos y su seguimiento

constante. La receta enviada a la máquina en la planta de

producción proporciona al operario una lista de los trabajos

planificados que debe ejecutar a través de la HMI. Esto

también representa una novedad revolucionaria para el

operario, ya que elimina la necesidad de crear la receta

adecuada o consultar un plan de producción. Una vez

cargado el trabajo en la máquina, el sistema Matic

configura los elementos principales y se informa

automáticamente al empleado del back office de que se

ha descargado el trabajo.

Además de acortar el proceso de preparación y permitir al

operario centrarse en la producción, la programación de

recetas de trabajos antes de la producción también facilita

la continuidad y la precisión, puesto que mejora el

seguimiento entre turnos y cambios de operarios.

Esta conectividad agiliza y mejora la preparación de la

producción, la configuración y la optimización continua.

Con BOBST Connect Essential, los convertidores tienen

acceso a los datos de rendimiento y de supervisión general

de los equipos, incluidos los informes sobre productividad,

ACCUPRESS ahorra 5 minutos de tiempo

de preparación y garantiza la calidad

óptima del encolado

variaciones en la calidad de la producción y resúmenes de

producción por máquina y por planta. El análisis de los datos

por trabajo, turno y día puede indicar tendencias y permitir

una planificación más precisa y una toma de decisiones

basada en hechos.

Rentabilidad gracias al ahorro de energía

El control del consumo energético que proporciona SPHERE

representa una ventaja importante para todos los

convertidores deseosos de detectar posibles ahorros de

energía. Sin embargo, para ayudar a reducir el uso de

recursos valiosos e impulsar la sostenibilidad, los cambios

más recientes en la EXPERTFOLD incluyen una unidad de

encolado independiente que permite que la estación

funcione, incluso si el resto de la máquina está en modo de

espera. La rueda de encolado continuará moviéndose,

asegurando que la cola no se seque y que las siguientes

cajas puedan producirse sin ningún impacto en la calidad

del encolado. Con la unidad motorizada se puede ahorrar

mucha cola y, como no es necesario retirar el disco

manualmente para limpiarlo, el tiempo de mantenimiento

se puede reducir en unas 5 horas a la semana.

Pierre Binggeli, jefe de la línea de productos de

plegadoras-encoladoras de BOBST resume el propósito de

los cambios más recientes en la EXPERTFOLD 50/80/110 de la

siguiente manera: «La incorporación de estas nuevas

funciones subraya nuestra dedicación a la visión de BOBST y

nuestro compromiso de ofrecer a los convertidores

soluciones integrales para una producción de embalajes

flexible, eficiente y de calidad, hoy y en el futuro. La

modularidad única de la EXPERTFOLD la hace

extremadamente versátil y adaptable a la producción y a las

necesidades de la industria. El aumento de la

automatización, incluidos los periféricos de la máquina,

como CARTONPACK 4, aumenta la eficiencia de

producción. La conectividad, sin embargo, aportará nuevas

posibilidades de gestión de la producción que cambiarán

todo el flujo de trabajo de conversión, entre personas,

equipos y ubicaciones.»

15


ESPECIAL PACKAGING

Poniendo de manifiesto

los envases sospechosos

Por: Vicki Strull

Columnista de Branding and

En su siempre popular serie #shadypackaging, la columnista de

branding and design Vicki Strull explora lo bueno, lo malo y lo feo cuando

se trata de packaging y diseño de marca.

16


ESPECIAL PACKAGING

Me encantan los envases. Probablemente parezca obvio, ya

que he sido diseñadora de envases y estratega de diseño

especializada en impresión y embalaje durante casi tres

décadas. Pero mi obsesión con los envases (lo bueno, lo

malo, lo absurdo) va más allá de una relación profesional.

Siempre estoy haciendo preguntas y compartiendo historias

con mis amigos, colegas y mis seguidores fanáticos de los

envases. Por eso, fue natural que compartiera en línea mi

historia sobre cómo me engañaron con un paquete de

lechuga.

Recuerdo claramente la primera vez que compré esta

lechuga iceberg triturada para la noche de tacos de mi

familia. Solo compré una bolsa, porque pensé que estaba

llena. Sin embargo, ¿ven esa banda violeta ancha? La bolsa

está vacía encima. Esa es una imagen de lechuga triturada,

impresa en la bolsa y que hace que parezca que está llena

hasta el borde. ¡Humph!

repetidas de la marca en la misma tienda. Esa métrica le

diría a Fresh Express si está perdiendo la confianza y la lealtad

a la marca con este diseño de envase.

El nacimiento de la serie #shadypackaging

La abrumadora respuesta a mi historia sobre la lechuga dio

origen a mi serie de LinkedIn de meses de duración, a la que

llamo #shadypackaging. Ya saben, el tipo de embalaje que

engaña intencionalmente a las personas para que piensen

algo sobre el producto que no es cierto. ¿Alguna vez han

comprado algo que pensaban que iba a ser una cosa

(basándose en el paquete, la imagen, el texto, lo que sea) y

luego se sintieron muy decepcionados? Eso es embalaje

sospechoso. El tema claramente ha tocado una fibra

sensible. Una publicación #shadypackaging tiene casi

4 millones de impresiones, 1000 comentarios, casi

10 000 reacciones y cientos de publicaciones. Debo decir

que se siente muy bien cuando te das cuenta de que no

estás solo en tu obsesión.

Lechuga en tiras, foto de Fresh Express

Como diseñador de envases, entiendo por qué Fresh Express

hizo esto. Una presencia en las estanterías mejor y más

atractiva. Y hicieron un buen trabajo al hacer coincidir la foto

de la lechuga picada con las tiras reales que se pueden ver

en la parte inferior de la bolsa (que es una película

transparente). Pero ahí está el engaño.

No es la manipulación de diseño más atroz que he visto, pero

me pregunto cómo esto podría estar afectando las ventas

Lápices de colores, foto de Reddit

u/eva_white

17


ESPECIAL PACKAGING

A continuación, se muestran algunos ejemplos más de

#shadypackaging que generaron indignación, acuerdo o,

en algunos casos, explicaciones ilustradas.

Estructura sospechosa

Existen diferentes tipos de empaques sospechosos. El

empaque de lechuga tiene una impresión sospechosa. Para

este próximo ejemplo, creo que se trata de una estructura

sospechosa.

Los consumidores que compraron los lápices de colores

Crayola pensaron que los artículos tenían la longitud de un

lápiz estándar debido a la altura de la caja. Cuando sacaron

los lápices de la caja, se decepcionaron al descubrir que

eran mucho más cortos de lo esperado. ¿Estaba Crayola

haciendo algo sospechoso aquí?

Mucha gente dijo que sí, que esto estaba diseñado para

engañar a la gente. Sin embargo, en la comunidad de

manualidades, el grupo pro-Crayola argumentó que

Crayola es una marca para niños y, por lo tanto, sus lápices

de colores están hechos para adaptarse a las manos de los

niños. Alguien más dijo que los lápices son simplemente del

tamaño de un crayón. ¿Qué piensa usted? Honestamente,

no puedo decidir. Por un lado, el empaque me parece

engañoso; Por otro lado, entiendo el razonamiento sobre el

tamaño del niño.

Ilusión óptica en el empaque

Para nuestro próximo ejemplo, hablemos de la

impresión. ¿No se ve fresco este brócoli? Probablemente

compraría este artículo. Entonces, ¿cuál es el problema?

Mire de cerca. Este empaque tiene rayas verdes

impresas en la película transparente, lo que crea una

ilusión óptica para que el brócoli parezca de un verde

brillante y crujiente. Compare el brócoli a la derecha de

la costura central con el brócoli del lado izquierdo,

asomándose a través de la ilusión del empaque. No se ve

tan atractivo, ¿verdad?

Un seguidor comentó: "Mire la costura en la foto ampliada,

donde las líneas impresas no pueden superponerse. El

brócoli se ve vibrante debajo de las rayas y grisáceo cuando

se ve a través de las áreas sin imprimir".

¿Este tipo de ilusión óptica se aplica en el empaque? No lo

creo. La próxima vez que vaya de compras, apuesto a que

notará las mandarinas en bolsas de red de color naranja, las

judías verdes en bolsas de rayas y muchos otros tonos

similares.

Cuando lo sospechoso se vuelve peligroso Supongo que, si

lo piensas, hay muchos elementos en el empaque que no

son ciertos. Los duendes de Keebler no hacen las galletas. En

realidad, no te dan un tucán con tus Froot Loops (qué

lástima). Pero este siguiente ejemplo parece francamente

peligroso.

Puedes ver que la imagen en el empaque de la cuerda es

una persona escalando una montaña con una cuerda de

seguridad. Sin embargo, el texto del paquete dice: "No apto

para escalar".

¿Qué pasa si un consumidor se guía por la imagen de este

paquete y no ve la advertencia escrita? Si usa esta cuerda

para escalar, podría sufrir lesiones graves. ¿Es este un

e m p a q u e s o s p e c h o s o ? ¿ L a m a r c a e n g a ñ ó

intencionalmente a la gente? No lo sé. Pero es una

discrepancia total entre la imagen y el texto y una elección

de diseño realmente mala. La marca claramente no pensó

bien esto.

Y luego está la “shrinkflation” (inflación de la

contracción)

Brócoli, foto de etimes.in

Otro tipo de embalaje sospechoso se incluye en la

categoría de “shrinkflation” (inflación de la contracción):

reducir el tamaño o la cantidad de un producto mientras el

precio permanece igual. Supe que mi serie se estaba

volviendo popular cuando mi hijo de 23 años abrió su bolsa

de papas fritas de aerolínea y exclamó: “¿Estás

bromeando? ¡Mamá, alerta de empaquetado

sospechoso!”.

18


ESPECIAL PACKAGING

me dio una nueva perspectiva: “Hace 13 años fui líder del

equipo de empaquetado de PC [papas fritas] en Frito Lay. Sí,

hay una tonelada de aire y sí, es por las roturas. Nos

obsesionamos con entregar la papa frita perfecta.

Imagínese tratar de tomar algo increíblemente más sensible

que el papel y meterlo en cajas de cartón. Luego apilar esas

cajas en grandes plataformas. Luego tienen que ir a los

centros de distribución y a camiones más pequeños y esos

conductores tienen que abastecer los estantes.

Rápidamente. Entonces, puede preguntarse, ¿cómo

sabíamos cuántas papas fritas entraron? Fue por peso. Ocho

tolvas cuidadosamente calibradas con una plataforma

vibratoria en la parte superior trabajaron juntas para

encontrar la combinación correcta de peso para colocar en

una bolsa”.

Cuerda, foto de Memedroid John11298

Contamos: 12 papas fritas. Y no todas estaban enteras.

Definitivamente no es un bocadillo satisfactorio.

Los comentarios de esta publicación fueron en su mayoría

humorísticos:

"Pensábamos que 'minis' era una referencia al tamaño de la

papa frita. ¡Resulta que es la porción!”

"Bueno, es un bocadillo de aerolínea... ¡tienen que tener

cuidado con el peso de la carga!”

"Shrinkflation" llevó a una conversación sobre otro término en

la industria: slack-fill. El slack-fill funcional es bueno; es el

espacio de aire que queda en un paquete para proteger el

producto. El slack-fill no funcional es malo. Hace que

parezca que estás recibiendo más producto del que

recibes. En 2018, Kitchen Cabinet Kings probó 14 papas fritas

de marca para medir la relación aire-papa frita en cada

bolsa. Luego analizaron los números. (Lo siento, no pude

evitarlo). Descubrieron que la cantidad promedio de aire en

las bolsas de papas fritas es del 43 por ciento.

¿Confías en que la cantidad de aire en tu bolsa de papas

fritas sea la necesaria?

Vea si este comentario educativo lo ayuda a decidir; sé que

Fortnum & Mason, foto de Reddit

u/Aquillyne

19


ESPECIAL PACKAGING

Esa respuesta me ha dado un enorme respeto por los

envasadores de alimentos frágiles. Sin embargo, no todo el

mundo piensa así. Hace unos meses, me pregunté si los

legisladores estaban siguiendo mi serie #shadypackaging.

La Ley de Prevención de la Shrinkflation se presentó el 26 de

marzo de 2024.

Si se aprueba, prohibiría a las corporaciones reducir

engañosamente el contenido de sus envases sin reducir el

precio proporcionalmente. Será interesante ver si esta

legislación se aprueba y tiene un impacto en las prácticas

de envasado dudosas.

Embalaje excesivo

A continuación, mi serie se centró en un tema que me resulta

muy cercano y querido: la necesidad de sostenibilidad. Para

la serie, lo etiqueté cómo #embalajeexcesivo. Eche un

vistazo a este ejemplo: Fortnum & Mason se ha

comprometido a eliminar gradualmente el plástico de un

solo uso; actualmente, el 76 por ciento de sus embalajes son

reciclables. Es algo realmente encomiable.

Pero...

Cuando su empresa envía un artículo de 2 pulgadas en una

caja de 17 pulgadas llena de relleno, algo falla en su misión

de sostenibilidad.

Y es difícil resistirse a burlarse cuando la caja indica con

valentía que el artículo ha sido "embalado

cuidadosamente" para reducir el impacto en el medio

ambiente.

Me encantó este comentario de un seguidor sabio: "Por

eso es una buena política realizar pedidos a su propia

empresa al menos una vez al trimestre. Pudimos reducir el

40 por ciento de nuestros costos de embalaje trabajando

con el equipo de cumplimiento para identificar áreas en

las que se podía reducir el tamaño y el embalaje del

embalaje".

El otro lado

Durante mi serie, me di cuenta de que había descuidado

una de mis categorías favoritas. Así que comencé a usar el

hashtag #positivepackaging para destacar algunos de los

mejores diseños y ejecuciones que existen.

Este envase del producto de Neocutis es particularmente

sobresaliente porque es muy inusual en la industria

cosmética. Por lo general, cuando un frasco de crema o

loción está vacío, tengo que abrirlo para extraer el producto

restante. (¿Quién más hace esto?) Sin embargo, cuando abrí

esta crema para ojos, me sorprendió notablemente lo que

encontré: un recipiente interior vacío.

Envase de Neocutis, foto de Vicki Strull

Así es, vacía. No se necesita una espátula para extraer la

crema restante. La marca creó un envase de producto que

extrae todo el producto por ti, para que obtengas hasta la

última gota por la que hayas pagado. Definitivamente

volveré a comprarlo. ¿Y no es ese el objetivo que las marcas

deberían tener en cuenta con sus envases?

¿Que los clientes compren sus productos una y otra vez? Me

recuerda a esa frase que solía decir mi abuelo: "El mejor

cliente es el cliente que repite". El #envasepositivo de esta

crema para ojos, junto con la calidad del producto en sí, me

han convertido en una clienta fiel.

Marcas, si están escuchando, ¿serán conocidas por su

#envasesoscuro, #envaseexcesivo o #envasepositivo?

Porque, aunque nos hayan dicho que no lo hagamos, los

clientes definitivamente juzgan un libro (una bolsa, una caja)

por su portada.

20


la nueva Anapurna Ciervo H2500,

Presentamos

con la tecnología de los dispositivos Skies:

equipada

solución definitiva para la impresión de cartón

la

con calidad y velocidad incomparable.

ondulado

¿IMPRESIÓN DIGITAL

DE CARTÓN ONDULADO?

¡AHORA ES POSIBLE!

DI ADIÓS A LOS RETRASOS Y DESPERDICIOS

Y DA LA BIENVENIDA A UNA PRODUCCIÓN

PRECISA, INMEDIATA Y DURADERA.

Rendimiento

Calidad

Problemas

Con Agfa, tu impresión alcanza otro nivel.


ESPECIAL PACKAGING

BHS Corrugated y Agfa

anuncian un acuerdo

comercial estratégico para

mejorar la serie BHS Jetliner

BHS Jetliner Xceed imprime en CMYK a una velocidad de hasta 300 m/min

22


ESPECIAL PACKAGING

BHS Corrugated, proveedor líder en la industria del cartón

ondulado y OEM de sistemas de impresión de inyección de

tinta de una sola pasada, y Agfa, proveedor global de sistemas

inkjet y tintas, anuncian con orgullo un acuerdo comercial

estratégico. En virtud de este acuerdo, Agfa suministrará en

exclusiva los motores de impresión para las impresoras

BHS Jetliner Xceed y BHS Jetliner Monochrome a

BHS Corrugated y se convertirá en proveedor de tinta

certificado por BHS.

Este acuerdo subraya el compromiso de BHS Corrugated con la

mejora de su serie de productos BHS Jetliner. La BHS Jetliner

Xceed ofrece la preimpresión digital más eficiente al menor

coste posible, mientras que la BHS Jetliner Monochrome es un

sistema de impresión de inyección de tinta de una sola pasada

totalmente integrado en la máquina corrugadora que ofrece

un valor superior e introduce nuevos y revolucionarios

modelos de negocio a sus clientes.

La tecnología BHS Jetliner aporta una innovación significativa a la

industria del cartón ondulado. La automatización avanzada permite

la impresión digital de inyección de tinta de una sola pasada a altas

velocidades (hasta 300 m/min o 1000 pies/min para la

BHS Jetliner Xceed y 400 m/min o 1300 pies/min para la

BHS Jetliner Monochrome). Esta tecnología reduce la necesidad de

equipos de impresión adicionales, reduce el capital circulante y

simplifica los flujos de trabajo, proporcionando mayor flexibilidad y

eficiencia. La serie BHS Jetliner ofrece modelos de operación

flexibles, desde rollo a rollo hasta un proceso RSR® (de rollo a hoja

impresa en tiempo real) en línea.

Esta flexibilidad permite a los clientes definir el futuro de su

producción, impulsar su transformación de un proceso de

producción analógico a un proceso de conversión industrial

totalmente digital y explorar nuevas formas de diseñar,

comprar, fabricar y entregar cajas al menor coste posible.

BHS Corrugated aprovechará la experiencia de Agfa en el

desarrollo de sistemas de tinta e inyección de tinta para

impulsar aún más sus sistemas de inyección de tinta de una

sola pasada. Esta colaboración demuestra el enfoque

proactivo de BHS Corrugated para impulsar la innovación y la

excelencia en la industria, especialmente en soluciones de

preimpresión digital e impresión en línea para corrugadoras. Al

utilizar la tecnología de inyección de tinta de alto rendimiento,

los motores de impresión y las tintas industriales de Agfa,

BHS Corrugated garantiza que la BHS Jetliner Xceed y la

BHS Jetliner Monochrome se beneficien de los avances más

avanzados en calidad, fiabilidad y rentabilidad.

Las soluciones industriales de inyección de tinta de Agfa son

reconocidas por su calidad de impresión y fiabilidad, lo que las

convierte en la opción ideal para las rigurosas exigencias de la

producción de envases de cartón ondulado de una sola pasada

a alta velocidad al menor coste posible.

La instalación y puesta en marcha de la BHS Jetliner

Monochrome, pionera en su tipo, está en pleno desarrollo, y se

espera que la BHS Jetliner Xceed llegue a su destino en el

tercer trimestre de este año.

“Nos entusiasma colaborar con Agfa y creemos que este

acuerdo reforzará significativamente nuestras

capacidades. La integración de la tecnología de

inyección de tinta de Agfa se alinea con nuestra

estrategia de Box Plant y refuerza nuestra posición como

líder innovador en la industria del cartón ondulado.”

Helmut Kraus

Business Unit Head of Digital & Logistics, BHS Corrugated

23


ESPECIAL PACKAGING

“Nos honra haber sido elegidos por BHS Corrugated

como proveedor de los motores de impresión de las

impresoras BHS Jetliner Xceed y BHS Jetliner

Monochrome, y nos complace ser proveedores de tinta

certificados por BHS. Esperamos una colaboración

exitosa que impulse el crecimiento y la innovación

mutuos.”

Arnaud Calleja

Agfa Vice-President Digital Printing Solutions

Acerca de Agfa

El Grupo Agfa-Gevaert es una empresa líder en tecnología de

imagen y soluciones informáticas con más de 150 años de

experiencia. El Grupo cuenta con tres divisiones: Soluciones

de Radiología, TI para el Cuidado de la Salud e Impresión

Digital y Productos Químicos. Desarrolla, fabrica y

comercializa sistemas analógicos y digitales para el sector

sanitario, aplicaciones industriales específicas y la industria de

la impresión. En 2023, el Grupo facturó 1150 millones de

euros.

Acerca de las Soluciones de Impresión

Digital de Agfa

Las Soluciones de Impresión Digital de Agfa tienen como

objetivo impulsar el uso de la tecnología de impresión de

inyección de tinta en diversos sectores, ayudando a las

empresas a ser más versátiles, eficientes y sostenibles. Al

comprender las necesidades y los desafíos específicos de cada

sector, Agfa colabora con sus clientes para ofrecer soluciones

de impresión innovadoras.

Agfa ofrece una gama completa de impresoras de inyección de

tinta, tintas, software y servicios de alta calidad. Estos

productos pueden suministrarse como soluciones totalmente

integradas o como componentes personalizados dentro de

flujos de trabajo de producción más amplios, lo que garantiza

una calidad, productividad y rentabilidad excepcionales. Con

servicio y soporte global, Agfa ayuda a las empresas a lograr

resultados de impresión excepcionales e impulsar su

crecimiento.

Acerca de BHS Corrugated

BHS Corrugated es el proveedor líder de soluciones para la

industria del cartón ondulado, con 3500 empleados en su sede

central en Weiherhammer, Alemania, y presente en más de

20 países.

Como socio de ciclo de vida, BHS Corrugated mantiene una

sólida trayectoria en toda su gama de productos y servicios:

desde el desarrollo y la producción hasta la instalación y el

mantenimiento, y una variedad de innovadoras soluciones de

servicio de ciclo de vida en las áreas de bobinas de cartón

ondulado, máquinas individuales, corrugadoras completas,

industria 4.0, logística e impresión digital de inyección de tinta

de una sola pasada.

Los aspectos importantes de la digitalización, principalmente

en lo que respecta a la optimización de los parámetros del

proceso y al aumento de los grados de automatización y

eficiencia de la producción, han sido temas centrales de

BHS Corrugated durante muchos años. Para satisfacer las

necesidades de sus clientes con la mayor precisión posible y

estar siempre a la vanguardia, BHS Corrugated reinvierte

cerca del 5 % de su facturación en investigación y desarrollo.

Además de su negocio principal, BHS Corrugated apoya

diferentes proyectos sociales, como la fundación familiar

“Angels for Children” o el “Lars und Christian Engel Stiftung

(LUCE) Trust”, que apoya el desarrollo tecnológico y

económico en la región.

Contacto:

Guillermo Focanti

La Plata & Pacific Sales Manager | Digital

Printing & Chemical

T: +5411 4958 9300 | M: +54 911 3859 5133

E: guillermo.focanti@agfa.com

24


ESPECIAL PACKAGING

Claves para un packaging

impactante: diseño,

innovación y sostenibilidad

El sector del packaging ha estado experimentando un

crecimiento significativo en los últimos años, impulsado

por varias tendencias y cambios en el comportamiento del

consumidor. Según un informe de Mordor Intelligence, se

espera que la industria del embalaje en España registre una

tasa anual de crecimiento del 10,78% durante el eríodo

2024-2029. Estos datos indican un crecimiento positivo

impulsado por la innovación, la sostenibilidad y la

adaptación a las demandas cambiantes de los

consumidores y las industrias.

Por este motivo, escoger el adecuado, es una decisión

estratégica que puede impactar directamente en las

ventas, la percepción de marca y la experiencia del cliente.

Es fundamental considerar el packaging como una inversión

y no como un gasto.

¿Qué aspectos a tener en cuenta para un

buen packaging?

Actualmente, no se trata solamente del envoltorio de un

25


ESPECIAL PACKAGING

producto, sino que hay otras consideraciones muy

relevantes tanto para la marca como para el cliente final. Su

uso debe de ser sencillo y funcional, es decir, su tamaño y

forma deben garantizar que el producto llegue en óptimas

condiciones al cliente, ajustándose al contenido para así

evitar daños y tiene que resistir a temperaturas, humedad y

otras condiciones. Debe facilitar el transporte y

almacenamiento. Un packaging compacto hace que el

espacio se reduzca y, en consecuencia, que los costos

logísticos disminuyan.

Otro aspecto importante es la elección de los materiales, es

preferible que estos sean reciclables o reutilizables. De esta

manera, se reduce el impacto medioambiental y, también,

mejora la percepción de la marca por parte de los

consumidores; ya que estos prefieren envases que sean

sostenibles.

Además de todas las características y consideraciones

mencionadas, un buen packaging también puede transmitir

historias, ideas, valores o estatus. Así, creando un vínculo

emocional con el cliente final. Por este motivo, es importante

escoger estratégicamente el diseño, como los colores,

formas o tipografías, ya que, de esta manera, pueden

reflejar la identidad y valores de la marca. Si se añaden

elementos de personalización, se creará una relación más

fiel y cercana con los posibles compradores.

Un diseño único ayuda a destacar frente a la competencia,

por lo que es muy importante agregar elementos

innovadores o acabados diferentes; de esta manera, se

añade valor al producto y se capta rápidamente la atención

de los clientes finales. Después de todo, es la forma en la que

la marca llega a manos del cliente. Es esencial aportar una

experiencia única a los clientes.

Innovación en la confección de cajas y

estuches de lujo

Un packaging de alta calidad transmite mayor valor del

producto y hace que la experiencia del cliente sea más

memorable; por este motivo, Zechini ha desarrollado la

solución B.On.D (Box on Demand).

Esta solución completa y de alto rendimiento lleva al

siguiente nivel la confección de envases con precisión y

calidad; dando respuesta a las pequeñas y medianas

imprentas para la producción de cajas, estuches u otros

tipos de packaging de lujo, ya sea con tapa (Classic), con

cubierta envolvente imantada (Still) o plegables (Mono).

Este sistema está formado por la encoladora Mephisto XL o

Kissy y la forradora E.S.B 2.0.; y destaca por las siguientes

ventajas inigualables:

Versatilidad en formatos: Permite trabajar con una amplia

gama de dimensiones y espesores, adaptándose a las

exigencias del cliente.

Facilidad de uso: Su diseño robusto y sus procesos

simplificados reducen tiempos de preparación y aumentan

la productividad.

Eficiencia y detalle: Ofrece resultados consistentes,

asegurando que cada pieza tenga el acabado perfecto.

26


ESPECIAL PACKAGING

Sostenibilidad: Su tecnología minimiza el desperdicio y

optimiza el uso de materiales sin comprometer la calidad de

los acabados.

El primer paso para la confección de un envase con un

acabado de alta calidad, es el encolado. Como se ha

mencionado anteriormente, el sistema B.On.D es

compatible con los equipos Mephisto y Kissy, ambas

destacan por sus altas prestaciones, pero su elección

dependerá de las necesidades específicas de cada

empresa.

La Mephisto XL es un equipo versátil que es capaz de hacer

tapas de hasta 5 piezas con imán. Ideal para encolar cajas

y otros materiales de tiradas cortas con una alta precisión y

eficiencia. En cambio, la Kissy, se diferencia de la

Mephisto XL porque el proceso de encolado es

semiautomático y cuenta con una cinta aspirante,

haciéndola ideal para producciones de tiradas grandes y

medianas de cajas de lujo y tapas. La unidad de encolado

usa cola caliente y una bomba de circulación que hace que

sea muy fácil de limpiar. Hay la posibilidad de añadir al

equipo un robot para que el posicionamiento de las cajas

sea completamente automático.

Una vez se ha realizado el encolado, el siguiente paso es el

forrado de la caja con el equipo E.S.B. 2.0. Es la solución ideal

para forrar cajas de lujo altamente personalizables para

series pequeñas o medianas y bajo demanda con puesta a

punto automática a través de la pantalla táctil incorporada.

Destaca por su cambio de formato totalmente automático,

integración de controles que se ajustan a través de una

pantalla táctil, y es compatible con diferentes tamaños y una

amplia gama de materiales.

Exclusividad y valor añadido

En un mercado donde la diferenciación es clave, el

packaging se ha consolidado como un elemento

estratégico para transmitir la esencia de una marca y

destacar en un entorno competitivo. Más que un simple

envoltorio, representa una experiencia sensorial y emocional

que comunica exclusividad, calidad y atención al detalle. El

embalaje de lujo, en particular, no solo protege el producto,

sino que lo convierte en un objeto premium, generando una

conexión profunda con el cliente.

La capacidad de crear diseños únicos y funcionales, como

los que permite las soluciones de Zechini, potencia la

identidad de marca y añade un valor al producto final.

Apostar por un embalaje que cuente historias y evoque

emociones es invertir en una experiencia inolvidable que

deja una impresión duradera y fortalece la lealtad del

consumidor.

En definitiva, invertir en un packaging único e innovador no

solo protege el producto, sino que eleva la percepción de

la marca. ¿Estás listo para llevar tu negocio al siguiente

nivel con soluciones como B.On.D? Para cualquier

consulta sobre cómo crear un packaging impactante,

contactar con EMG.

https://emgraf.com

27


UBÍQUENOS EN NUESTRO NUEVO LOCAL

Telf.: 01 471-5182

Cel.: 998 261 906

apasquel@uvgloss.pe


ESPECIAL PACKAGING

Petit y Koenig & Bauer Durst

han llegado a un acuerdo para

iniciar la digitalización de la

producción de PLV y packaging

Petit, empresa familiar líder en el sector de la producción y conversión de cartón ondulado en la

Península Ibérica, ha llegado recientemente a un acuerdo con Koenig & Bauer Durst para iniciar la

digitalización de la producción de puntos de venta (PLV) y packaging. Este acuerdo se inicia con la

instalación de una línea de impresión digital inkjet Delta SPC 130 single-pass suministrada con tintas

base agua, que se llevará a cabo durante el primer semestre de 2025.

Delta SPC 130

Con esta inversión estratégica, Petit reafirma su compromiso

con la sostenibilidad y el progreso tecnológico,

consolidando su posición como líder en innovación y

digitalización en el sector, al tiempo que se asocia con un

proveedor que cuenta con el respaldo total de dos

empresas líderes en sus respectivos mercados:

Koenig & Bauer y Durst.

Fundado en 1933, Petit es una de las empresas líderes en la

producción y conversión de aplicaciones de cartón

ondulado en la Península Ibérica. Su compromiso desde su

fundación ha sido su apuesta por la adaptación constante a

las necesidades del mercado, garantizando los estándares

de calidad más exigentes.

La empresa conjunta Koenig & Bauer Durst, fundada en 2019,

combina la experiencia de Koenig & Bauer (Alemania, 1817),

líder en sistemas de impresión innovadores y periféricos, y

Durst (Italia, 1936), pionera en el desarrollo de tecnologías de

reproducción de imágenes analógicas y digitales. Su

objetivo es desarrollar y comercializar soluciones digitales

sostenibles single-pass para para la impresión de cartón

plegable y ondulado, uniendo tradición e innovación para la

transformación de la industria del packaging y el PLV.

29


ESPECIAL PACKAGING

Diseño de packaging

creativo para la industria

del vino

KURZ y EUREKA han desarrollado un concepto de

embalaje sorprendente y memorable.

El diseño de los envases debe ser llamativo, sorprender y,

sobre todo, memorable. Para que los envases y las etiquetas

tengan ese toque especial que los distingue del resto, se

necesitan conocimientos de diseño y creatividad. En un

interesante proyecto conjunto, LEONHARD KURZ y EUREKA lo

han conseguido.

El Dr. Tobias Eismann y el Dr. Martin Meinel, fundadores de

EUREKA INNOVATION UG, son expertos en creatividad y su

investigación se centra en la creatividad humana y en cómo

fomentarla. En el marco de su investigación, también

descubrieron que un bajo nivel de alcohol tiene un efecto

positivo en el pensamiento creativo, ya que el umbral de

inhibición disminuye bajo los efectos del alcohol y las

personas están más dispuestas a comunicar sus

pensamientos e ideas. Los fundadores de la start-up querían

traducir este conocimiento en un producto tangible. El

resultado fue un vino con gas con un concepto de etiqueta

especial que se realizó junto con LEONHARD KURZ como

socio colaborador.

Simbiosis de creatividad y tecnología de

embellecimiento

KURZ, experto en decoración de superficies y soluciones de

diseño, colaboró con EUREKA para desarrollar una etiqueta

para la botella y un embalaje exterior cilíndrico, que luego se

implementaron en siete variantes de diseño diferentes. El

tema de la creatividad estuvo presente en todos los niveles

de este proyecto de cooperación: en la etiqueta de la

botella se muestran dos escalas que indican la cantidad

ideal de bebida individual, en función del sexo y el peso

corporal, para estimular la propia creatividad. De esta

30


ESPECIAL PACKAGING

manera, el diseño también crea un vínculo entre la marca y

el consumidor. Para el embalaje exterior, los diseñadores se

inspiraron en los envases típicos del whisky, en los que el

envase está abierto en la parte superior y se ajusta

perfectamente a la botella.

Los diseños de las etiquetas y los envases se han realizado

en diferentes colores y se han acabado con impresión

digital. La llamativa metalización de las etiquetas se ha

realizado con la DM-UNILINER 2D de KURZ, mientras que la

metalización del envase exterior se ha realizado con la

DM-SMARTLINER. En combinación, los brillantes efectos

metálicos y los colores vibrantes crean una experiencia

especial al abrir la caja. Mientras que el envase exterior tiene

un acabado colorido en el exterior, el interior también

presenta textos interesantes, elementos de diseño

decorativo y otras metalizaciones intrincadas o de gran

tamaño. Las máquinas de impresión digital de KURZ ofrecen

a los diseñadores una gran libertad creativa y variabilidad

en la implementación de sus diseños.

Impresión digital para un embellecimiento

excepcional

Junto con sus filiales Steinemann DPE y MPRINT, KURZ ha

lanzado máquinas de impresión digital duraderas y potentes

que permiten la impresión digital a escala industrial. Las

máquinas de impresión digital, que también se utilizaron

para el acabado de las etiquetas y el envase exterior de

EUREKA, se caracterizan por una eficiencia y una velocidad

de producción líderes en la industria, así como por unos

resultados de impresión de primera clase en una sola

pasada de impresión. Las máquinas de impresión digital son

ideales para los nuevos participantes en la industria del

embellecimiento, así como para aquellos que buscan

aumentar la eficiencia y la capacidad para lograr mayores

ganancias.

Con el DM-UNILINER 2D, KURZ es el único proveedor del

mercado que ofrece la posibilidad de metalizar a escala

industrial papeles sin revestimiento y de estructura abierta

con la tecnología de transferencia de inyección de tinta 2D

patentada por KURZ, con gran precisión. Gracias a una

amplia gama de colores y metalizaciones, así como a las

posibilidades de realización para lotes pequeños, ediciones

especiales o series de productos más grandes,

prácticamente no hay límites para el diseño creativo.

Socio competente para envases creativos

KURZ ofrece a los clientes un paquete completo para

soluciones de embellecimiento digital. Además de

máquinas de impresión digital y brillantes revestimientos de

transferencia digital, también incluye software de aplicación

y asesoramiento de diseño individual. Con su experiencia

técnica y creativa y mucha pasión, KURZ desarrolla

constantemente sus tecnologías de embellecimiento para

ofrecer siempre a los clientes la mejor solución de

embellecimiento posible. Además de la viabilidad casi

inquebrantable de los diseños creativos, el concepto de

sostenibilidad también juega un papel importante. Con el

embellecimiento digital, no queda ninguna película de

plástico en la etiqueta o el embalaje exterior. De esta forma,

los envases de vino espumoso de EUREKA se pueden

desechar junto con los residuos de papel y reciclar sin ningún

problema.

El proyecto con EUREKA demuestra cómo las diferentes

perspectivas de diseñadores creativos y las sólidas

colaboraciones pueden dar como resultado diseños de

envases únicos que ofrecen un valor añadido real en el

punto de venta.

31


ESPECIAL PACKAGING

Hispagraf, la experiencia de

usuario

Grupo Hispagraf está ubicado en

Madrid. Los socios fundadores

crearon Hispagraf y unos años más

tarde adquirieron Etiquetas

Adhegraf para proveer a sus

clientes de un porfolio completo

de distintos formatos de estuches,

p r o s p e c t o s y e t i q u e t a s

autoadhesivas, principalmente

para el sector farmacéutico.

Actualmente, dispone de unos 5.000 m2 de instalaciones

construidas y un parque de maquinaria con varias

Speedmaster de HEIDELBERG, una Stahlfolder y varios

equipos Polar en corte.

La impresión comercial automatizada con

Speedmaster CX 104 le asegura el futuro

Desde 1982, el grupo Hispagraf, con sede en Loeches,

Madrid convence por su servicio, capacidad, alta

calidad y rapidez, características imprescindibles en

un sector mega exigente como el farmacéutico. Con

una Speedmaster CX 104 y un proceso de producción

totalmente automatizado con productos HEIDELBERG,

la compañía asegura una competitividad con futuro.

Cambios frecuentes de trabajo

Hispagraf imprime todo tipo de trabajos de Packaging con

un equipo humano muy preparado y que se sienten muy

David Pérez, gerente de Hispagraf, junto

a Pedro García, KAM de HSP, en el pupitre

de la nueva CX 104.

cómodos con la nueva 104 y su nivel de automatismos que

le dan la opción de simplificar las tareas manuales en los

diferentes cambios tanto en los formatos como en los

materiales.

Los tiempos de preparación como factor de coste

HEIDELBERG es desde hace tiempo un socio importante

para Hispagraf, no hemos de olvidar que todos los

cuerpos de impresión van firmados por la marca

alemana de Wiesloch. La empresa invirtió en dos

equipos Speedmaster, una CD 102 y una SM 102, en

2012. En 2023, finalmente entró la nueva Speedmaster

CX 104-6+L, compartiendo espacio productivo con

s u s d o s a n t e r i o r e s e q u i p o s, p e r o g a n a n d o

protagonismo día a día.

32


ESPECIAL PACKAGING

De izquierda a derecha, Carlos Serrano, responsable de producción y planificación, y

David Pérez, gerente de Hispagraf junto a Pedro García, KAM de HSP, en la nueva

Speedmaster CX 104.

Con la ayuda de su innovadora unidad de lacado y

funciones de automatización, como AutoPlate Pro y

Prinect Inpress Control, la imprenta madrileña ha

conseguido aumentar aún más la productividad. El

cambio automático de planchas y el control automático

del color, por ejemplo, han reducido los tiempos de

preparación en dos tercios.

Buenas razones a favor de HEIDELBERG

Inventariando las numerosas ventajas, David Pérez

ve confirmada su decisión a favor de HEIDELBERG:

“La adaptación ha sido rápida y sin problemas y la

n u e v a S p e e d m a s t e r C X 1 0 4 h a c u m p l i d o

per fectamente todas nuestras expectativas y

exigencias, especialmente en cuanto hablamos de

calidad de impresión, estabilidad en los colores,

flexibilidad y también en sostenibilidad.”

Por otro lado, el asesoramiento y una buena dinámica de

comunicación han ido acompañadas con un servicio

fiable. Si miramos al futuro, el valor de reventa es mucho

más duradero que otros equipos similares de otras

marcas.

“En lo que respecta a la sostenibilidad, para Hispagraf,

no se trata de una cuestión puramente cosmética. Con

un ahorro de residuos de varios cientos de pliegos por

proceso de puesta a punto, además, del calor residual

de la Speedmaster CX 104 refrigerada por agua que se

puede utilizar como fuente de energía para otras

funciones, hacen que el equipo haya encajado en

nuestra filosofía de trabajo al 100%. Se trata de un

paradigma de eficiencia y simplicidad de procesos”,

comenta David Pérez.

33


ESPECIAL PACKAGING

Mondi y Proquimia lanzan

bolsas stand-up de papel

Mondi y Proquimia han colaborado para

crear bolsas de papel con base para

pastillas de lavavajillas, que sustituyen a los

envases de plástico anteriores.

Mondi ha colaborado con Proquimia para lanzar en España

y Portugal bolsas de papel con base de pie para pastillas de

lavavajillas. La evaluación interna del impacto del producto

de Mondi indica que el nuevo envase tiene emisiones de

CO

2

significativamente menores desde el principio hasta la

salida en comparación con los envases de plástico

anteriores.

Las bolsas flexibles con base de pie contienen 20 pastillas de

lavavajillas solubles en agua. Fabricadas con el papel

FunctionalBarrier 95/5 re/cycle de Mondi, el nuevo envase es

una alternativa a base de papel para sustituir a los envases

de plástico utilizados anteriormente.

El envase se puede abrir y cerrar fácilmente mediante una

cremallera en la parte superior y cada bolsa sujeta las

pastillas de forma segura, a la vez que se mantiene en

posición vertical. El resultado final es un envase atractivo que

comunica bien la información de la marca y del producto

en el estante.

Como parte de la cartera re/cycle de Mondi, las bolsas de

papel están diseñadas para cumplir con los requisitos de

reciclabilidad de España y Portugal. El envase completo,

incluida la cremallera, contiene más del 85 por ciento de

papel, lo que significa que el consumidor final puede

desecharlo cómodamente en los canales de reciclaje de

papel de ambos países.

La StandUpPouch reciclable a base de papel se fabrica

internamente en Mondi: primero, el papel kraft se fabrica a

partir de fibras de origen responsable, luego se recubre

para proporcionar las propiedades de barrera necesarias

para proteger las pestañas del interior y, por último, se

imprime, se corta y se convierte en la bolsa final, lista para

llenar y sellar.

Alessandro D'Agostino, gerente de desarrollo comercial

para el hogar y el cuidado personal en Mondi, dijo: "Los

consumidores de toda Europa están cambiando a marcas

para el hogar que han adoptado una solución de embalaje

más sostenible. Al colaborar estrechamente con nuestros

clientes, nuestro objetivo es equilibrar la eficiencia de los

recursos con el menor impacto ambiental posible,

satisfaciendo las demandas de nuestros clientes y sus

consumidores finales por igual. En línea con nuestros

compromisos MAP2030, Mondi está trabajando

activamente para crear soluciones de envasado que

mantengan en circulación materias primas valiosas».

Cristina Arola Vilella, responsable de envasado de

Proquimia, afirmó: «El objetivo a largo plazo es introducir

envases reciclables en toda nuestra cartera y Mondi es el

socio ideal para ayudarnos a lograrlo, manteniendo al

mismo tiempo los altos estándares de calidad que esperan

nuestros clientes y usuarios finales. Esta colaboración

refuerza el compromiso de Proquimia con la sostenibilidad,

un valor que hemos defendido desde nuestros inicios:

estamos deseando desarrollar nuestra relación de trabajo

con Mondi».

34


ORPORATION OF AMERICA

EXPERIENCE THE DIFFERENCE

XCAT (Xtreme Channeled Application Technology)

Solución de Anilox excelente para:

Salpicaduras de tinta

Efecto fantasma

Rayado de rodillos

Líneas blancas en sólidos no impresas

Solubilidad de tinta a altas velocidades

Relación con angulatura de la plancha y velocidad

Colores proceso, colores especiales, blancos y barnices

Contacto:

asesoria@omnitechint.com / +51 981 192 972


ESPECIAL

FLEXOGRAFÍA

Rodillos Ánilox XCAT

XCAT (Xtreme Channeled Application

Technology) representa una innovadora

fusión, con patente en trámite, de la

tecnología de rodillos ánilox, que integra a

la perfección estructuras de cavidades en

el diseño de un flujo de canal para rodillos

ánilox. Esta armoniosa integración

conserva la apreciada geometría de celda

de 60°, características de los rodillos ánilox.

Esta revolucionaria tecnología de grabado

de rodillos ánilox se ha desarrollado con

sumo cuidado para que los convertidores

puedan preservar los matices de las

caracterizaciones artísticas actuales, que

se adaptan con maestría a los grabados de

60° de los rodillos ánilox.

Características clave del XCAT que lo

hacen superior a otros rodillos ánilox del

mercado

A diferencia de otros grabados de canal abierto,

XCAT se basa en la probada trayectoria de la

geometría hexagonal de 60°. Proporciona un volumen

de celda y una trama de línea consistentes y repetibles

una y otra vez. Su exclusiva estructura de cavidades y

el flujo canalizado ofrecen una eficiencia y flexibilidad

sin precedentes en el proceso flexográfico.

XCAT ofrece el rendimiento de múltiples geometrías

de grabado en una sola solución. XCAT ofrece la

capacidad de un soporte de punto óptimo para la

serigrafía de proceso y alta calidad, densidades de

tinta sólida de alta densidad y mayor opacidad en

tintas blancas. Todo esto en un diseño geométrico

revolucionario.

Con la perfecta integración de XCAT en la

tecnología de rodillos ánilox, nuestros clientes ahora

pueden disfrutar plenamente de las extraordinarias

ventajas del grabado de celda cerrada en el ámbito

de la tecnología de aplicación canalizada,

especialmente diseñada para rodillos ánilox.

XCAT: Ánilox con geometría hexagonal de 60°

36


ESPECIAL

FLEXOGRAFÍA

Beneficios que los usuarios pueden obtener

del uso de XCAT

La geometría de grabado única de XCAT ha

a b o r d a d o m u c h o s d e l o s d e s a f í o s

tradicionales del proceso flexográfico. Un

grabado integral.

- Especificaciones de lineatura CPI (cells per inch) y

volumen BCM medibles y precisas a diferencia de

otros rodillos canalizados.

- Ideal para todo tipo de diseños y trabajos

flexográficos: colores proceso, líneas finas y

viñetas, sólidos llamativos, blancos opacos y

recubrimientos.

- Se puede utilizar con todos los sistemas de

entintado tradicionales, base agua, base solvente

y UV.

- Adecuado para todas las aplicaciones de sustrato,

papel, películas y láminas.

- Sin conflicto entre las planchas y lineaturas: la

estructura de la celda tradicional de 60° mantiene

la relación actual con los ángulos de las planchas y

sus lineaturas, sin efecto moiré.

- Salpicaduras de tinta UV (Ink Spitting): la naturaleza

de flujo libre permite que la tinta viaje a través del

canal, lo que elimina la posibilidad de que se

acumule presión en una celda cerrada detrás de la

racla o rasqueta.

- Trail Edge Void (líneas blancas en sólidos no

impresas): prácticamente eliminado debido al

rendimiento mejorado de la transferencia de tinta a

la plancha.

- Limpieza: el diseño de canal abierto permite una

limpieza más fácil dentro y fuera de la prensa

prácticamente sin taponamiento de celda

cerrada.

- Solubilidad: el diseño de canal abierto proporciona

un flujo constante de tinta en la superficie del rodillo

para promover la solubilidad de las tintas y mejorar

la transferencia a velocidades de prensa más

altas.

- Formación de espuma de tinta: con el flujo de tinta

constante del canal, se elimina virtualmente la

retención de aire en una celda cerrada, lo que

reduce las posibilidades de formación de

espuma.

- Transferencia de tinta: transferencia y

humectación mejoradas de tintas blancas

opacas, fluorescentes y otras tintas con partículas

pesadas.

- Detección de planchas con tramas híbridas: se ha

comprobado que funcionan con técnicas de

software de detección de planchas con tramas

híbridas o especiales.

- Rayado de rodillos: reducirá la posibilidad de

rayado de rodillos permitiendo que pequeñas

partículas pasen a través del punto de corte.

HARPER y SU SOPORTE TÉCNICO

Desde sus inicios en 1971, la piedra angular de Harper

Corporation of America ha sido su compromiso

personal con sus clientes las 24 horas del día.

Cualquier consulta técnica está a solo una llamada. El

equipo de servicio técnico de Harper GraphicSolutions

está formado por personal altamente capacitado,

incluyendo ex impresores flexográficos. Se ofrece

asistencia para la resolución de problemas in situ así

como soporte de su representante local. Además, el

exclusivo programa WalkingSeminar de Harper

ofrece a la industria un concepto diferente de

formación técnica. Este programa ha atraído a miles

de visitantes de todo el mundo al Centro de

Tecnologías de Superficies Avanzadas de Harper. El

WalkingSeminar, disponible en ambas plantas de

fabricación (Charlotte, Carolina del Norte, y Green Bay,

Wisconsin), es un programa de formación único y

altamente interactivo que incluye un recorrido por

nuestras instalaciones de fabricación de ánilox y una

sesión de impresión técnica adaptada a sus

necesidades específicas. El programa está dirigido a

impresores, proveedores, docentes, estudiantes y

otras partes interesadas.

Contacto:

asesoria@omnitechint.com

Móvil: +51 981 192 972

37


ESPECIAL

FLEXOGRAFÍA

Herma lanza un nuevo

adhesivo para etiquetas de

seguridad

El nuevo producto garantiza que las etiquetas de sello no se

puedan quitar sin destruirlas o dejar residuos visibles en la

superficie.

Herma ha lanzado al mercado 63Spc, un nuevo adhesivo

multicapa desarrollado para convertir los materiales

convencionales en etiquetas de seguridad o de precinto de

fácil aplicación, garantizando que las etiquetas de precinto

no se puedan retirar sin que se destruyan o dejen residuos

visibles en la superficie.

El uso de materiales convencionales y, por tanto,

económicos para etiquetas de seguridad o de precinto en

muchos tipos de envases y productos diferentes es ahora

aún más fácil: Herma ha cambiado su adhesivo 63S,

desarrollado especialmente para este fin, de la tecnología

monocapa a la ventajosa tecnología multicapa.

El nuevo adhesivo con la denominación 63Spc tiene una

alta resistencia interna gracias a la tecnología multicapa.

Esto elimina prácticamente la posibilidad de sangrado del

adhesivo durante el procesamiento y, por tanto, garantiza un

nivel especialmente alto de seguridad del proceso.

A pesar de ello, los impresores de etiquetas y los usuarios no

tienen que hacer concesiones en lo que respecta a la alta

adhesión inicial y la adhesión final extremadamente alta.

«También en este caso, la tecnología multicapa nos permite

satisfacer perfectamente dos requisitos aparentemente

contradictorios», afirma el Dr. Stefan Kissling, responsable

del desarrollo de adhesivos y recubrimientos especiales

de Herma.

El nuevo 63Spc se caracteriza por una elevada adhesión

final que sella etiquetas que no se pueden retirar ni siquiera

de envases farmacéuticos lacados y de muchas otras

superficies polares y no polares, como papel, cartón e

incluso plásticos y acero, sin que se destruyan ni dejen

residuos visibles en la superficie.

Desde hace varios años, la directiva de la UE 2011/62/UE

exige el uso de marcadores antimanipulación y de

seguridad para medicamentos sujetos a prescripción

médica. Sin embargo, debido a sus aplicaciones versátiles y

universales, 63Spc es una alternativa óptima no solo para el

sector farmacéutico, sino también para otras industrias en las

que la originalidad, la seguridad y las etiquetas de control

son esenciales, como la automoción, la electrónica y la

alimentación.

El adhesivo multicapa 63Spc es muy resistente al agua, al

aire caliente y a diversos disolventes, y también es muy

duradero frente al envejecimiento.

El adhesivo 63Spc está disponible con distintos tipos de

papel y láminas. También se pueden suministrar materiales

de etiquetas especiales, incluido papel con características

de seguridad, a pedido.

38


ESPECIAL

FLEXOGRAFÍA

Logotex avanza en la

producción con Anytron

Any-Cut III

Convertidor peruano suma tecnología de acabado digital para

acelerar su transformación digital.

Logotex, empresa peruana de impresión y

etiquetado con más de 40 años de experiencia,

ha mejorado su capacidad de producción con

la incorporación de Anytron Any-Cut III.

La empresa instaló recientemente Anytron Any-Cut III, un

avanzado sistema de corte láser de alta velocidad que

permite un corte preciso de etiquetas y reduce el tiempo de

producción. Optimizado para la producción de tiradas

cortas bajo demanda, Any-Cut III mejora la flexibilidad y la

eficiencia al permitir ajustes precisos para diversos diseños

de etiquetas, minimizando el desperdicio de material y

aumentando la velocidad de producción.

El gerente general, Dante, declaró: «Con la integración de

Anytron Any-Cut III, nuestro proceso de producción se ha

vuelto más ágil, lo que nos permite manejar diseños

complejos, como etiquetas multicapa y recortes detallados,

con rapidez y precisión, reduciendo el tiempo de

producción hasta en un 30 %. Esta inversión nos permite

entregar etiquetas de mayor calidad con plazos de entrega

más cortos, mejorando así nuestro servicio al cliente».

Al adoptar la tecnología digital, Logotex acelera su

transformación digital y consolida su posición como líder en

la industria peruana de impresión y etiquetado. La empresa

mantiene su compromiso de aprovechar la tecnología

avanzada para ofrecer una producción eficiente y

soluciones de etiquetas premium para sus clientes.

39


ESPECIAL

FLEXOGRAFÍA

Hontec amplía su presencia

en Arabia Saudita

El fabricante chino continúa expandiéndose en el mercado de

Medio Oriente.

La fábrica de Administrative Union for Industry

Establishment en Riad, Arabia Saudita, ha

invertido en una impresora flexográfica Hontec

FlexiCon350-8C y una troqueladora plana de

alta velocidad FD350 para mejorar su

productividad y ampliar su oferta de productos.

La última instalación ha marcado un hito importante para el

fabricante chino, que continúa su expansión en el mercado

de Oriente Medio.

El propietario de la fábrica de Administrative Union

expresó su satisfacción con el nuevo equipo, destacando

la alta calidad, el rendimiento y la eficiencia de la

impresora flexográfica FlexiCon350-8C.

"Esta instalación es una ventana abierta para que los

impresores de Arabia Saudita descubran la tecnología

avanzada y la calidad que ofrecen las máquinas Hontec",

dijo el Sr. Ali.

La FlexiCon350-8C ofrece una alta calidad de impresión,

versatilidad y un funcionamiento sencillo, lo que la hace

adecuada para diversas demandas de impresión de

etiquetas. Junto con la eficiencia de alta velocidad de la

máquina troqueladora plana Fd350, la nueva

configuración está diseñada para mejorar la productividad y

ampliar la oferta de productos para el Sindicato

Administrativo de Fábrica.

40


eduar.becerra@tesa.com

www.tesa.com


ESPECIAL

FLEXOGRAFÍA

Nilpeter ampliará su

presencia en África

La compañía apunta al continente con una

presencia más fuerte que nunca.

Reconociendo el enorme potencial y la creciente

demanda de etiquetas de alta calidad y envases

flexibles y el rápido crecimiento de la industria, Nilpeter ha

planeado participar en seis exposiciones africanas clave a lo

largo del año.

Nilpeter dijo que el mercado de envases de África estaba

valorado en 43.480 millones de dólares en 2024 y se espera

que crezca a una tasa anual del 3,85 por ciento hasta 2029.

Si bien Sudáfrica sigue siendo el actor dominante, los

mercados de África Oriental, incluidos Kenia y Tanzania,

están surgiendo como áreas de crecimiento clave.

Según la empresa, las tendencias clave de la industria

incluyen la expansión de la impresión digital para satisfacer

la demanda de envases de alta calidad y tiradas cortas y un

mayor enfoque en las iniciativas de sostenibilidad, como el

Pacto de Plásticos de Kenia, que promueve los envases

reciclables y una economía circular. Al mismo tiempo, la

competencia se está intensificando, con las impresoras

offset entrando al mercado y ejerciendo presión sobre los

márgenes de beneficio.

Con la población joven de África y la creciente urbanización,

la demanda de envases flexibles y tamaños de productos

más pequeños está aumentando. Esto presenta una gran

oportunidad tanto para las tecnologías de impresión

flexográfica como para las digitales. Aunque la impresión

digital es ideal para tiradas cortas y embalajes

personalizados, la flexografía sigue siendo la opción

preferida para la producción de gran volumen con un

mínimo de desperdicio, lo que la hace ideal para los

convertidores que buscan optimizar la eficiencia en el

cambiante mercado africano.

"África presenta una oportunidad significativa para el

crecimiento en la industria de la impresión y el embalaje.

Vemos una fuerte demanda de soluciones eficientes y

confiables que puedan ayudar a los convertidores locales a

satisfacer las necesidades cambiantes del mercado",

comentó Thomas Andersen, gerente de ventas de área de

Nilpeter. "Al participar en seis importantes exposiciones en

todo el continente, nos aseguramos de estar cerca de

nuestros clientes, escuchar sus desafíos y mostrar cómo

nuestra tecnología flexográfica puede brindar valor a largo

plazo".

La empresa participará en seis ferias comerciales en el

continente, incluidas Prinpact Alger en Argelia, ProPak

Sudáfrica, ProPak East Africa en Kenia, Ethiopia

Plastprintpack, ProPak West Africa en Nigeria y Print 2 Pack

en Egipto. Varias de estas exposiciones se llevan a cabo en

colaboración con los socios africanos locales de Nilpeter, lo

que garantiza una sólida presencia regional y apoyo al

cliente.

42


INFORMACIONES

TÉCNICAS

El papel es indispensable en

la enseñanza

Recientemente, la Secretaría de Educación del Estado de São Paulo (Brasil) propuso sustituir los

libros en papel por materiales didácticos electrónicos. No se pueden ignorar los avances

tecnológicos y los beneficios que puede traer la comunicación digital. Sin embargo, varios

estudios científicos confirman que la lectura en medios impresos es más eficaz para comprender

y memorizar contenidos educativos que la lectura en pantallas y sigue siendo indispensable, a

1

pesar de las opciones de comunicación digital .

Según Maryanne Wolf, neurocientífica y directora del

Centro para la Dislexia de la Universidad de California,

diferentes plataformas exigen diferentes capacidades

cerebrales. Le preocupa que la combinación de estímulos

mentales proporcionados por la lectura en dispositivos

electrónicos pueda comprometer gravemente la

capacidad de leer textos en profundidad que requieran

mayor concentración, además de dificultar la construcción

2

de un pensamiento crítico original . Por otro lado, Michel

Desmurget, director del Instituto Nacional de Salud e

Investigación Médica de Francia, sostiene que el uso

excesivo de dispositivos digitales provoca varios problemas

en el proceso de aprendizaje, como déficit de atención y

3

dificultad para concentrarse .

En otro artículo, publicado en la revista Scientific American,

Ferris Jabr presenta las ventajas de la lectura en papel frente

a la lectura en dispositivos electrónicos, demostrando que

43


INFORMACIONES

TÉCNICAS

4

estos últimos pueden inhibir la comprensión de los textos .

Otro estudio afirma que la conectividad cerebral en los niños

aumenta con la cantidad de tiempo que pasan leyendo

libros físicos y disminuye en proporción al tiempo que pasan

5

frente a las pantallas .

Según un análisis de los resultados de PISA 2018, los expertos

de la OCDE concluyeron que los estudiantes que dicen leer

libros en papel con más frecuencia que en formato digital

obtienen mejores resultados en lectura e invierten más

tiempo en lectura por ocio, en todos los países

6

participantes .

El estudio “Papel e Digital: Pesquisa sobre a Eficácia dos

Materiais Didáticos”, publicado por la International Publishers

Association (IPA) y por la Norwegian Publishers Association

muestra que, a pesar de la inclusión de medios digitales en

los procesos educativos, el libro de texto impreso sigue como

7

un instrumento de aprendizaje indispensable .

Preocupada por estas importantes cuestiones, la Comisión

Europea promovió varios estudios de investigación sobre el

8

tema, en el marco de un proyecto titulado “E-Read” .

Durante cuatro años, alrededor de doscientos académicos

estudiaron comparativamente lecturas en papel y en

dispositivos electrónicos. La conclusión se resumió en la

“Declaración de Stavanger” (en referencia a la Universidad

de Stavanger, Noruega)

“...Las investigaciones indican que el papel continúa

siendo el soporte preferido para la lectura de textos más

extensos, en especial si estos requieren una comprensión

más profunda y si la tarea lectora requiere una mayor

retención de información, y también indica que es el

soporte que mejor se adapta a la lectura de largos textos

informativos. La lectura de este tipo de textos tiene un

valor inestimable a la hora de trabajar determinadas

capacidades cognitivas como la capacidad de

concentración, el desarrollo del vocabulario o la

capacidad de memoria. Por eso, es importante que

preservemos y fomentemos la lectura de textos extensos

y autónomos como una de las posibles modalidades de

lectura. Además, a medida que el uso de las pantallas

siga creciendo, uno de los desafíos más apremiantes

será descubrir formas o estrategias que faciliten la

lectura en profundidad de textos extensos en formato

digital...”

Además de leer en papel, tomar notas en cuadernos

también resulta más estimulante para el cerebro y más

eficaz para el aprendizaje que el uso de equipos

electrónicos. En una investigación reciente de la Universidad

de Tokio, conducida por el neurocientífico Kuniyoshi Sakai,

los estudiantes que tomaron notas a mano, en cuadernos,

mostraron mejores resultados en memorización y

comprensión que los que usaron tabletas. Durante las

pruebas, se controlaron las actividades cerebrales de los

estudiantes mediante imágenes de resonancia magnética.

En quienes empleaban la escritura a mano se encontró una

actividad cerebral mucho más intensa en áreas asociadas

9

al lenguaje, la memoria, la orientación y la visualización .

Según el científico japonés, escribir a mano es más eficaz

porque estimula mucho más el cerebro, a través del diseño

de las letras, la sensación táctil del contacto con el papel y el

bolígrafo (o lápiz) y la distribución de la información en el

espacio de la página.

Países que se destacan en el mundo por la excelencia de sus

sistemas educativos están revisando el exagerado énfasis en

sustituir los libros físicos por electrónicos, como reacción a

una caída en las habilidades lectoras de los estudiantes. Este

es el caso de Suecia, donde el gobierno decidió

recientemente aumentar considerablemente las inversiones

10

en la adquisición y distribución de libros impresos .

Fomentar el uso de medios electrónicos en las escuelas para

sustituir los libros físicos, cuya eficacia superior está

ampliamente demostrada, tiene otra consecuencia

perjudicial grave. Al señalar a los estudiantes su preferencia

por los libros de texto electrónicos, las escuelas desperdician

la rara oportunidad de crear espacios de desconexión que

puedan ayudar a combatir el atractivo abrumador de los

medios digitales en las vidas de los jóvenes. Hay que tener en

cuenta las innumerables evidencias de los daños a la salud

física y mental que el abuso de los medios electrónicos

11, 12, 13

causa a los jóvenes .

Aunque el aprendizaje en plataformas digitales puede

ayudar a desarrollar otras habilidades útiles, parece claro

que la lectura en papel, que hasta ahora ha dado forma a la

transmisión de conocimientos en nuestras culturas, no

puede dejarse de lado sin graves consecuencias para la

calidad de la educación.

Fuentes

1. https://twosides.org.br/aprendizagem-e-educacao/

2. “O Cérebro no Mundo Digital - Os Desafios da Leitura

na Nossa Era”, Editora Contexto.

3. “A fábrica de Cretinos Digitais”, Editora Vestígio.

4. “Why the Brain Prefers Paper” EBSCOhost (ucla.edu).

5. “Brains connectivity in children…”

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29215151/ - National

Library of Medicine.

6. 21st-Century-Readers-Executive-Summary.pdf

(oecd.org).

7. Livro digital "Papel e Digital: Pesquisa sobre a eficácia

dos materiais didáticos"» Abrelivros.

8. http://ereadcost.eu/stavanger-declaration/

9. Frontiers | Paper Notebooks vs. Mobile Devices: Brain

Activation Diferences During Memory Retrieval |

Behavioral Neuroscience (frontiersin.org).

10. Too fast, too soon? Sweden backs away from screens in

schools (lemonde.fr).

11. Cérebro imaturo de jovens pode ser afetado por redes

- 27/05/2023 - Equilíbrio e Saúde - Folha (uol.com.br).

12. EUA advertem que redes sociais podem prejudicar

jovens - 24/05/2023 - Equilíbrio e Saúde - Folha

(uol.com.br).

13. #MENOS TELAS #MAIS SAÚDE - Sociedade Brasileira de

Pediatria_22246c-ManOrient - #MenosTelas

#MaisSaude.indd (sbp.com.br).

44



INFORMACIONES

TÉCNICAS

La gestión Inteligente en la

Gráfica

Por: Hamilton Terni Costa

Consultor internacional Ciglat

hterni@anconsulting.com.br

El libro "El empresario gráfico y el nuevo ciclo de

innovación tecnológica", (amazon.com) se

centra en las tecnologías gráficas modernas y su

inserción en la Industria 4.0. Este libro actúa como

un manual exhaustivo para la autoevaluación

tecnológica, indicando los caminos para revisar

tanto los procesos productivos como la gestión,

con el objetivo de lograr la automatización que

reduce tiempos, mejora la productividad y

disminuye costos.

No solo cubre las tecnologías más avanzadas integradas en

los equipos de última generación vistos en Drupa, sino que

también dedicamos un capítulo entero al flujo de trabajo,

enfatizando su relevancia en la búsqueda de

automatización y productividad. La tecnología gráfica

moderna facilita mejoras significativas, destacando

especialmente la capacidad de obtener datos en tiempo

real, un componente crucial de lo que llamamos gestión

inteligente.

La gestión inteligente en la industria gráfica va más allá de la

adopción de tecnología de punta; también implica la

instauración de una cultura de análisis y optimización

continua basada en datos. En el contexto de la Industria 4.0,

la habilidad para recolectar, analizar y actuar sobre

información en tiempo real se convierte en un elemento

diferenciador clave. El uso estratégico de Indicadores Clave

de Desempeño (KPIs) permite a las empresas gráficas vigilar

continuamente su rendimiento operacional, facilitando la

identificación de cuellos de botella y oportunidades de

mejora, y permitiendo respuestas rápidas a las demandas

del mercado.

El capítulo sobre el workflow en nuestro libro resalta cómo

la automación de flujos de trabajo contribuye a la

productividad al minimizar la intervención manual,

reducir errores y acelerar procesos, lo que se traduce en

ciclos de producción más rápidos y eficientes. La

integración de sistemas y procesos, alimentada por

datos en tiempo real, ofrece una perspectiva completa

de las operaciones, permitiendo ajustes rápidos y

efectivos. Sin embargo, la tecnología por sí sola no es

suficiente; invertir en capacitar al personal es esencial

para garantizar que los colaboradores estén preparados

para operar en un entorno altamente digitalizado.

Fomentar una cultura de innovación y mejora continua es

fundamental para que la gestión inteligente se integre en

el ADN organizacional.

La implementación de un sistema de gestión inteligente

desafia mitos comunes, como la percepción de que la

digitalización es inalcanzable para las pequeñas y

medianas gráficas debido a su costo. A medida que las

tecnologías evolucionan, las soluciones escalables son

cada vez más accesibles, permitiendo que empresas de

cualquier tamaño adopten prácticas inteligentes de

manera gradual y conforme a sus capacidades financieras.

La implementación puede comenzar con actualizaciones

específicas, como el control de inventario o prácticas como

MPT (Mantenimiento Productivo Total).

Persisten también mitos sobre la automatización, como la

idea de que reemplazará completamente a la mano de

obra humana, resultando en un ambiente de trabajo

deshumanizado. En realidad, la automatización actúa

como aliada poderosa, liberando a los colaboradores de

46


INFORMACIONES

TÉCNICAS

tareas repetitivas y monótonas, transformando el ambiente

laboral en un espacio donde la creatividad y criterio humano

son altamente valorados. Con la automatización, los

trabajadores pueden asumir funciones más estratégicas,

como análisis de datos y desarrollo de nuevos productos,

mejorando tanto la eficiencia operativa como la

satisfacción laboral.

A menudo se percibe que el análisis de datos es

inaccesible y complejo; sin embargo, con la creciente

disponibilidad de herramientas de análisis intuitivas, esto

está cambiando. Las plataformas diseñadas para ser

usadas por personas con diversos niveles de conocimiento

técnico permiten que gestores y equipos tomen decisiones

informadas rápidamente, transformando datos en insights

significativos. Esto no solo mejora la eficiencia operativa,

sino que también anticipa tendencias y fomenta la

innovación.

En esta era digital, la cantidad de datos disponibles

aumenta exponencialmente. Transformar esos datos en

decisiones precisas y accionables es crucial para enfrentar

los retos presentes en la gestión inteligente. El llamado

"liderazgo basado en datos" emerge como un enfoque

esencial para decisiones más inteligentes y rápidas en la

Industria 4.0, validando la expresión "lo que no se puede

medir, no se puede gestionar", especialmente cuando se

trata de eficiencia e innovación.

Para promover este enfoque, las empresas deben invertir en

inteligencia artificial y tecnologías de análisis de datos,

además de desarrollar habilidades analíticas en líderes y

empleados para interpretar datos correctamente y derivar

percepciones que impulsen la acción. Cultivar una cultura

que valore la toma de decisiones basada en datos e

implementar KPIs claros para monitorear el desempeño son

pasos cruciales.

Finalmente, la colaboración con otros actores del sector,

como proveedores de tecnología y socios comerciales

estratégicos, amplifica los beneficios de la gestión

inteligente. Estas asociaciones estratégicas permiten a las

empresas gráficas acceder a nuevos conocimientos,

compartir riesgos y recursos, y acelerar el camino hacia la

digitalización completa. Esta colaboración no solo fortalece

la posición competitiva de la empresa, sino que también

contribuye al desarrollo de un ecosistema más robusto e

innovador en el sector gráfico.

En resumen, los caminos hacia una gestión gráfica

inteligente están pavimentados por la combinación de

tecnología, análisis basado en datos y una cultura

organizacional adaptable. Al adoptar estas prácticas, las

empresas del sector gráfico no solo se modernizan, sino que

también se posicionan competitivamente en un mercado

en constante evolución, preparando el terreno para

maximizar las oportunidades de la Industria 4.0.

47


INFORMACIONES

TÉCNICAS

UN PENSAMIENTO Y MUCHAS

PREGUNTAS SOBRE EL FUTURO

DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

Por: Diana Rivera Maldonado

Cofundadora de CIGLAT

scuchando el concierto G3 Live: Rockin' in the Free World,

Eel cual fue en octubre del 2003, cerré mis ojos, ello me

permitió sentir como Joe Satriani, Steve Vai y Yngwie

Malmsteem, creaban un mundo de sonidos, formas,

imágenes, dimensiones y colores, posterior a ello observé,

creo que por enésima vez el concierto, mi piel ya erizada

después de lo escuchado llegó al cielo al observar cómo en

sus manos, en sus gestos, en su tocar el instrumento se les

veía la pasión, es más la hacían sentir y por allá en medio del

éxtasis, por decirlo de algún modo, mi mente me conectó

con la Industria Gráfica Latino Americana y me pregunté

¿Cómo esta industria podría tener esta magia? ¿cómo

podría desbordar los sentidos? es así entonces que

teniéndolos a ellos de fondo inicio este texto, donde las

preguntas que les dejo en aire van más allá de la poética o

la retórica, son unas preguntas que buscan tocar el corazón

de la industria, convencida que desde allí la magia se podría

dar.

Sin duda para más de uno, esta introducción genera

preguntas y dirán y ¿esto qué? ¡Les doy la razón! pero ¿por

qué no poder conectar estas cosas y buscar en ellas una

forma de hacer, comprender, reaprender y transformar la

industria?

Así es que esta relación para mí es simple, pero fantástica y

me hace pensar en uno de los grandes vacíos que percibo

en los procesos de la industria gráfica de nuestra región, es la

que he vivido, observado y escuchado desde el lugar donde

vivo, y es su incapacidad de conexión con el mundo y el

aprender de las otras industrias grandes o pequeñas

asociadas al color y sus procesos de evolución,

transformación, resignificación de su hacer, conocimientos y

comprensión, además de entender cuál es su participación

en la línea del tiempo de un producto, una marca, un

empaque, etc. y cómo ello genera unas reacciones hacia el

interior de cada empresa, entidad o negocio, y a su vez

cómo propicia unas reacciones, valga la redundancia,

hacia el exterior, posibilitando una relación grata,

significativa y resonante con sus clientes, usuarios e

interlocutores y un diálogo con un público diverso o

especifico.

¡Si! ¿Cómo es que me ven? ¿Cómo me veo?, y ¿cómo deseo

que me vean? Sin duda las tres preguntas merecen una

respuesta en coherencia absoluta. Es importante dejar claro,

mi observación anterior no es en todos los casos, hay

quienes buscan marcar esas diferencias y establecer esas

líneas de interacción así que me pregunto y les pregunto

¿usted y su empresa es uno de ellos?

Esta industria en sus inicios generó proceso de

transformación del mundo, para ello se arriesgaron e implicó

ser visionarios, entender el presente para construir un futuro y

cuando escucho estos acordes del concierto G3 Live, veo

un trabajo que ha implicado un intento tras otro, una

búsqueda tras otra, las ganas de aprender, de buscar

entender la relación de la diversidad de notas complejas y

sencillas, además de cómo sus combinaciones podrían

crear un sonido con sentido y significado, si a eso se le suma

el talento de los músicos, pero estoy segura de que para

perfeccionar esos talentos y adquirir la capacidad de poner

a conversar unas guitarras o bajos con el público, darle voz a

esas cuerdas, tuvieron que sobrepasar miedos, dificultades

cotidianas y trabajar una y otra vez en ver cómo podrían

hacer las cosas diferentes para lograr sus objetivos; seguro

observaron, escucharon, sintieron e investigaron su entorno y

su contexto.

48


INFORMACIONES

TÉCNICAS

Me surge entonces otras preguntas ¿cada uno en su nicho

que está haciendo diferente?, ¿qué tan consciente es de sus

fortalezas y debilidades y cómo las aborda, las confronta y

las convierte en una oportunidad para crecer o sigue la

corriente?, ¿de qué manera se conoce el presente y se

desarrollan procesos prospectivos que delineen caminos

para avanzar y no solo pensando en la IA?

Las anteriores preguntas tienen respuestas de índole

individual y grupal en medio de ellas hay como un trasfondo

en los procesos de enseñanza, aprendizaje, comunicación y

por ende transformación del conocimiento de una manera

radial – una visión amplia y no sesgada, además de cierto

afecto por el riesgo asociado a la pasión.

Así pues, llegan otras grandes inquietudes siendo algunas de

ellas ¿cómo interrelacionar la industria desde todos los

ámbitos en los que ella participa con los procesos de

formación en las instituciones educativas de los diferentes

niveles y características?, pero a su vez ¿cómo trascender las

dificultades del día a día para que nuestros colaboradores

en cada uno de los niveles, avance en sus conocimientos y

puedan evolucionar con la empresa, con el contexto y con

los avances técnico tecnológicos y de procesos, sociales y

humanos que hoy se están dando?, para así transformarlos

en seres conocedores que aporten en el camino para

avanzar, en un entorno hostil como el actual.

¿Dónde están los procesos de investigación, desarrollo,

adaptación e innovación que desde el interior de las

empresas se están desarrollando para ser más competitivos

y consecuentes con los nichos de mercado en los que se

desea participar?, y para mí una de las preguntas joyas de la

corona sería ¿por qué a esta industria le cuesta tanto

dialogar entre los diferentes integrantes que en ella

participan?

Esta última pregunta me invito a revisar algunas páginas web

al azar para establecer quienes serían los participantes de la

industria y tomé dos referencias de las muchas que

evidencié:

• Escuela ESDIMA, en su página web dice que la

producción gráfica “engloba todo el proceso de

creación, desde la concepción de la idea hasta la

impresión del proyecto en el material que se escoja” y

describe las etapas en las siguientes denominaciones:

comunicación del cliente – briefing, planificación,

propuesta, artes finales, pruebas de color, impresión,

acabado, manipulación, distribución y entrega. (ESDIMA,

ns.)

• La Prestampa en palabras de Irene Sanches indica que

“la industria gráfica está formada e influida por diferentes

instituciones o grupos. Por un lado, estarían los conjuntos

de pymes y grandes empresas especializadas en todos o

algunos de los procesos de producción de un proyecto

gráfico (diseño, preimpresión, impresión o

postimpresión)” y por “las empresas vinculadas que

condicionan el proceso productivo como son: las

editoriales, las agencias de publicidad (creativas y de

medios) las empresas comerciales de venta”, las

clasificaciones de actividades económicas de cada

país correspondientes al sector, “las industrias

manufactureras (papel, edición de artes gráficas y

reproducción de soportes de grabado) y subsectores

como editoriales de periódicos, revistas, libros… así

como especializadas en diseño, maquetación,

producción o gestión de calidad”. Además de las

asociaciones, federaciones o similares entidades del

sector. Esta misma autora establece que interviene

3 procesos siendo ellos entradas o inputs, recursos y

salidas u outputs, clasificando a su vez en procesos

estratégicos, operativos o claves y de apoyo. (Sánches, I.,

2019)

Uff, ¿por qué no hay un diálogo más claro, preciso, consiente,

consecuente y honesto entre todos estos componentes de

la industria para obtener un mejor resultado?

Mientras continúe escribiendo llega a mis oídos la música de

Tame Impala y nuevamente la música me llevo a otro viaje,

les confieso, amo lo que hacen con sus puestas en escena,

es increíble como cada color o la combinación de ellos se

asocia con un acorde, una sensación, como combinan

sonidos con acciones concretas que lleva al espectador a

sentirse en otro lugar o en medio de una maravillosa

emoción, ¿acaso esta industria no tiene cómo una de sus

funciones intrínsecas eso, tocar al otro como resultado final?,

saben me acordé también del Tríptico del Bosco, dominado

El Jardín de las Delicias, para mí de alguna manera ambos

son premonitorios, nuevamente me dirán y esto que tiene

que ver con la industria y este texto, todo y quisa nada, pero

son una invitación a pensar ¿por qué unos si avanzan y otros

por qué no avanzan?

¡Imagínense!, está obra de arte se creó aproximadamente

en el año 1490 y ella ya desafiaba su época y hoy sigue

desafiando la nuestra, así que me pregunto ¿está industria,

en nuestra región cómo se está desafiando hoy así misma,

para ser visionaria hoy y en el futuro?

Seguro la respuesta está relacionada con el asumir riesgos,

con atreverse, salirse de la zona de confort, preguntarse ¿qué

hay más allá de lo que sé y hago casi religiosamente?, y es

también romper con el paradigma de la cuestión

económica - muy importante y no des conocible, esto está

más asociado al carácter y llego a la pregunta ¿qué le

depara el futuro a la industria?, y ¿cómo tendremos la

capacidad de conectar el Bosco con Tame Impala, Joe

Satriani, Steve Vai y Yngwie Malmsteem?, tres momentos del

mundo y mundos diferentes, que nos pueden enseñar a ver

el presente para caminar al futuro.

Me dije esto para mis lectores es extraño, sin duda, así que

finalizaré este texto con una tabla creada a partir de 6 textos

que hablan de cuáles son los retos para el 2025 de la

industria, buscando con ella evidenciar o entender ¿hacia

dónde se está yendo?, y ¿cuáles son los retos que se

afrontan?, seguro ya los han leído o visto una y otra vez, pero

aquí les dejo una visión de lo hallado. Los ítems

seleccionados fueron agrupados por temáticas y cada

temática sugiere unas preguntas.

49


INFORMACIONES

TÉCNICAS

Un acercamiento de lo que plantea el futuro y se debe visualizar para el presente desde seis autores y/o artículos.

Ítem para visualizar el presente y planear el futuro de la industria

Reducción de las oportunidades comerciales, el volumen y las barreras comerciales vs

incertidumbre económica vs regulaciones, minimizar la inversión.

Sostenibilidad vs decisiones de compra de impresión vs demandas ambientales,

reutilización, reciclaje de materiales. "inculcar prácticas sostenibles en toda la cadena de

valor" (Nova Abbott), materiales más sostenibles, responsabilidad con el medio

ambiente, tener prácticas que confluyan en la eficiencia energética vs reducción huella

de carbono vs costos operativos.

Temáticas de agrupación

Mercado vs Productividad, sus dificultades y lo que hay por hacer vs

conocimiento para una industria del presente al futuro.

¿Cómo se está afrontando y visualizando el mercado y su relación con la

productividad en la industria?

Sostenibilidad para una industria del presente al futuro.

¿Es la sostenibilidad un concepto que está de moda y se usa así o realmente se

entiende y se está entronizando, pensando en proceso de transformación?

Un acercamiento de lo que plantea el futuro y se debe visualizar para el presente desde seis autores y/o artículos.

Ítem para visualizar el presente y planear el futuro de la industria

Leyes protección de datos de los clientes (Alojamiento).

Leyes laborales vs salud vs seguridad.

Desconexión de las leyes entre los países, ¿cómo se puede superar?

Temáticas de agrupación

Comprensión de las Leyes vs contexto para una industria del presente al futuro.

¿Conocemos, entendemos, visualizamos como las leyes, normas, estándares

y demás son entendidos, comprendidos e interrelacionados entre nuestros

países y cómo participamos como industria en la construcción de ellos?

Trazabilidad, prevención de problemas, gestión de rendimiento, optimización de

eficiencia vs flujos de trabajo. Medición precisa para analizar sus impactos y trazar

planes de sostenibilidad alcanzables (Nova Abbott), informes transparentes, precisos vs

datos vs logros vs datos de las ECV vs mostrar mejoras/ "sistema adecuado para

recoger, validar y analizar la información de manera eficaz" vs conversión en acciones

concretas (...) "el reto, aquí, no es solo la recolección, sino también la interpretación y la

implementación de las decisiones estratégicas basadas en datos reales y

confiables.”(Cristina Benavides).

Aspectos sociales y culturales vs fuerza laboral cualificada vs migración y las

desigualdades de ingresos.

Reacondicionamiento de equipos vs segunda vida, transición hacia tecnologías

más eficientes, Integración impresión digital vs tradicional. .

Aumento del uso de la impresión Inyección de tinta e impresión digital, Impresión

en 3D vs realidad aumentada, gran formato y aplicaciones especiales / Impresión

bajo demanda/ Impresión digital UV directa sobre objeto.

Modelo de impresión de uno, impresiones ecológicas.

Integración de tecnologías vs optimización de tareas vs mejoras de calidad y

eficiencia.

Uso IA /IA vs productividad vs automatización vs mejora de costos - ahorros implicando

reducción de supervisión de un profesional vs producción, automatización conectada vs

competitividad, está asociada al aprendizaje automático también.

Recolección de datos- información/ análisis - construcción de conocimiento

para una industria del presente al futuro. ¿Por qué recolectar datos y

gestionarlos es tan complicado para una gran parte de esta industria, si de allí

se puede recolectar información que permita caminar de manera más certera?

Comprensión de la sociedad vs contexto para una industria del presente al

futuro.

¿Se entiende como el contexto social desde lo local a lo internacional aporta,

propicia o delinea unas maneras de actuar de la industria?

Innovación técnico - tecnológica vs aprovechamiento vs aplicaciones,

capacitación humana vs transferencia y adaptación (gestión de conocimiento,

tecnología, información y demás) para una industria del presente al futuro.

¿Sería posible pensar en las ventajas competitivas que crearían los procesos

de innovación, investigación en la industria de una manera más evidente y

clara?

¿Por qué están difícil pensar en la importancia de propiciar espacios para la

transferencia y apropiación del conocimiento, si ello permitiría generar nuevo

conocimiento y avances, transformaciones en otras direcciones o aporte de

soluciones?

Conectividad en la nube, adopción de alternativas digitales, auge de la impresión

Online.

Transformación de modelo de negocio intensivo en mano de obra a un modelo

de negocio de capital.

Flexibilidad de Producción vs la gestión de pedidos, integración integral del

comercio electrónico.

"web-to-print” pasa a "web-to-all-what-you-customize”.

Preferencias cambiantes vs exactas de consumidores y clientes / nuevas necesidades -

demandas/ "la impresión como componente esencial para elevar la creatividad de la

comunicación de los clientes de cualquier industria" (Angel Bustamante) / experiencia

del usuario sencilla, mejorar la satisfacción del cliente, debe fomentar "una conexión

más profunda entre la marca y el consumidor"(Marcin Majda), personalización,

conocimiento del consumidor vs hábitos. "El producto gráfico en una herramienta

indispensable para el éxito de los clientes” vs reinvención relación con los clientes

(Cristina Benavides).

Cambio de concepto para una industria del presente al futuro. ¿Se ha

entomizado el concepto web-to-print? ¿Ya entonces se podrá entender

fácilmente el concepto web-to-all-what-you-customiz?

Relación del mercado vs consumidor vs usuario vs clientes vs consumidor

interno y externos para una industria del presente al futuro.

¿Qué tanto entendemos estas relaciones, cómo las analizamos y las usamos

para crecer y entablar diálogos más claros y preciso logrando finalmente

resultados idóneos y de calidad desde todos los aspectos?

50


INFORMACIONES

TÉCNICAS

Un acercamiento de lo que plantea el futuro y se debe visualizar para el presente desde seis autores y/o artículos.

Ítem para visualizar el presente y planear el futuro de la industria

Resiliencia, crecimiento, adaptación (mercado, tendencias, tecnologías, necesidades

especiales, etc.) deben estar en una actualización vs evolución constante, trabajar en la

innovación tecnológica, la transformación y la creatividad vs comunicación. Deben tener

un pensamiento en torno a futuro verde, eficiencia, velocidad, manejo eficiente de la

producción vs maximización de oportunidades de ingresos, enfoques de producción

ágiles y creativa. Deben tener y hacer evaluaciones del ciclo de vida (ECV), capacidad

para colaborar y buscar colaboraciones en su industria y con otras industrias vs su

cadena de valor vs entendimiento y relacionamiento vs asociación vs transformación de

conocimientos, su relacionamiento con los clientes y fortaleza en su reputación de

marca, capacidad de diversificación de productos vs servicios vs las demandas vs

personalización vs calidad vs agilidad. Transparencia en los procesos productivos, debe

ser una conocedora de los mercados y las propuestas de valor. Deben adquirir la

capacidad para aceptar la emoción y conocerlas. Deben conocer las tendencias desde

los diferentes ámbitos que le competen y se asocian a la industria, ejemplo las diferentes

formas de establecer, construir y enunciar las tendencias del color.

Temáticas de agrupación

Cualidades, acciones y premisas para una industria del presente al futuro.

¿Tenemos claro que es lo que se necesita para subir la cuesta y llegar a la cima

o simplemente miramos a otros y caminamos sobre sus pasos?

Creatividad exponencial, personalización vs experiencia del cliente, conectividad en la

nube, nuevas aplicaciones de impresión vs comunicación vs marketing, conocimiento

del marketing directo, creación de experiencias (inmersas) vs nuevas formas de

interacción con el consumidor, relacionamiento con otras industria (textil, señalética,

automotriz, decoración de interiores, creación de exhibiciones, etc.), premisa por la alta

calidad y el impacto, productos vibrantes vs divertidos, debe tener la capacidad de

identificar materiales personalizados y a la medida vs su uso vs aplicaciones eficientes.

Valor agregado para una industria del presente al futuro.

¿Qué es lo que nos destaca, que nos hace diferentes? Aquí he dejado

descritos y he mencionado tres formas de propiciar un valor agregado para

conquistar el mundo, el tiempo y la historia.

¿Qué se está dispuesto hacer?

Este texto como lo he mencionado en varios momentos es

una invitación a cuestionarse a partir de diferentes ámbitos

sobre el que hacer de la Industria Gráfica en Latino América y

su transformación en todos las estapas y los componentes

que ella abarca. Yo una aprendiz que siempre la ha mirado

con entusiasmo y admiración esta industria, para hacer este

ejercicio eché mano de dos conciertos y una obra de arte

llena de pasión y este texto lleva esa pasión, partiendo del

ejercicio de ver, mirar y luego observar además de oír y luego

escuchar, pensando siempre que todo alrededor puede ser

una oportunidad para reflexionar, aprender, transformar y

avanzar, démosle oportunidad.

Bibliografía:

ESDIMA. (ns.). Producción gráfica: ¿qué es y cuál es su

proceso? Recuperado en marzo 2025, de ESDIMA (Escuela

de Diseño de Madrid):

https://esdima.com/produccion-grafica-que-es-y-cual-es-su-proceso/

I.,S. (2019, septiembre 18). Agentes y procesos de la industria

gráfica. Recuperado en marzo 2025, from La Prestampa:

https://laprestampa.com/el-proceso-grafico/agentes-y-procesos-industria-grafica/

LINKS DE ARTÍCULOS USADOS PARA LA TABLA PRESENTADA :

2025: Una mirada al futuro de la industria de la impresión,

https://www.apdigitales.com/es/2025_-una-mirada-al-futuro-de-la-industria-de-la-impresion/blog/11170;

Predicciones para 2025,

https://www.industriagraficaonline.com/articulo/38913/ ;

“Innovación, sostenibilidad y valor añadido: claves para el

futuro de la industria gráfica”,

https://www.industriagraficaonline.com/articulo/38913/ ; Los

r e t o s d e l a i n d u s t r i a g r á f i c a e n 2 0 2 5 ,

https://ferpa-graphic.com/los-retos-de-la-industria-grafica-en-2025/

; ¿Qué nos espera en el sector de las artes gráficas en 2025?,

https://www.alborum.com/que-nos-espera-en-el-sector-de-las-artes-graficas-en-2025/ ;

Las nueve tendencias principales de la industria de la

impresión que habrá que tener en cuenta en 2025,

https://www.prosignhoy.com/articulo/39080/

51


INFORMACIONES

TÉCNICAS

Los datos de Smithers muestran que

los envases y las etiquetas impulsarán

la futura expansión de la impresión

mundial

Según un nuevo informe de mercado de Smithers, la

autoridad mundial en la industria de la impresión, el

mercado de las etiquetas y los envases impresos en 2024 se

valoró en 517 900 millones de dólares, con un total de

14,3 billones de equivalentes de A4 producidos.

Una nueva investigación, publicada en The Future of Package

Printing to 2029, muestra que la estabilidad está volviendo al

mercado. El crecimiento se reanudó en 2024 y continuará a una

CAGR del +3,6 % tanto en volumen como en valor en los cinco

años hasta 2029. Esto elevará el valor a 618.200 millones de

dólares en 2029 (a precios constantes de 2023), con una

producción que aumentará a 17,1 billones de impresiones en A4.

El informe segmenta el sector de la impresión de envases por

material de envase, proceso de impresión, región geográfica y

mercado nacional líder. Esto se basa en el análisis de los

principales desarrollos técnicos y comerciales, incluida la

mayor adopción de la impresión digital, la automatización

mejorada de las líneas de impresión de envases, los cambios

en la demografía y la infraestructura minorista, las demandas

de los propietarios de marcas de envases más sostenibles y el

uso de IA en el diseño de impresión.

Los procesos de impresión para envases y etiquetas están

experimentando mayores niveles de automatización, con

operaciones de preimpresión, impresión y acabado cada vez

más conectadas y controladas por software avanzado. Esto

favorece la impresión digital y los métodos analógicos que se

pueden integrar en las líneas de conversión, con altos niveles

de automatización que simplifican la fabricación de envases.

La impresión flexográfica es, con diferencia, el segmento más

grande tanto por volumen como por valor. En términos de

valor, los siguientes en importancia son la litografía offset y

otras impresiones analógicas, siendo la primera ampliamente

utilizada para la impresión en cartón, la preimpresión

corrugada y las etiquetas de pegamento húmedo, mientras

que la segunda refleja el alto uso del offset seco para la

impresión de envases de metal y algunos plásticos rígidos.

La impresión digital es ahora un proceso de producción

Producción mundial de impresión de

etiquetas y envases por material, 2019-29

(en miles de millones de dólares, precios y

tipos de cambio constantes de 2023, billones

de equivalentes en formato A4).

convencional para las etiquetas y está incursionando en los

envases de cartón corrugado con muchas prensas de

inyección de tinta de una sola pasada disponibles para

operaciones de preimpresión y posimpresión; así como

muchos motores de gran formato y de cama plana de múltiples

pasadas utilizados para envases de cartón ondulado de bajo

volumen. La impresión digital está avanzando en los envases

de cartón, con el tóner de bajo volumen utilizado para tiradas

cortas, mientras que los lanzamientos de alimentación por

hojas B2 y B1 están reemplazando algunas máquinas offset.

Tres regiones (Asia, Europa Occidental y América del Norte)

contribuyen con el 81,5% del valor de producción de

impresión de envases global y el 82,0% del volumen en 2024;

estas proporciones se mantendrán prácticamente sin cambios

en 2029. Asia es la más grande, liderada por China con su

sólida base de fabricación y mercado de exportación, así como

la creciente demanda de bienes envasados por parte de los

consumidores internos. El futuro de la impresión de

envases hasta 2029 está disponible para comprar

ahora, a un precio de $6,750 (€6,350, £5,475).

52


FERIAS & EVENTOS

ExpoPrint & ConverFlexo

acumula números positivos

a un año de su inicio

Falta exactamente un año para ExpoPrint & ConverFlexo

Latin America 2026. Del 24 al 28 de marzo, el

Expo Center Norte recibirá empresarios de todo el mundo

en el gran momento de generación de negocios de la

industria gráfica en el continente.

Aún con un año por delante, el mayor evento del sector en

las Américas ya acumula resultados que refuerzan su

posicionamiento. La feria anunció dos ampliaciones de

pabellón para albergar a cientos de marcas globales de

todas las tecnologías, desde offset, digital, flexografía, 3D,

entre otras. Hasta ahora, la exposición abarca más de

36.000 metros cuadrados.

Las expectativas son altas, y con razón. Prácticamente todos

los participantes han ampliado sus espacios de exposición

en comparación con la última edición en 2022. Muchas

empresas nuevas, especialmente en el sector de

conversión de empaques y etiquetas, están llegando para

ocupar sus lugares y mostrar las novedades del mercado.

Fuerte impacto en la industria gráfica

La labor de Afeigraf y APS Eventos es intensa para llevar

información relevante a empresarios de Brasil y todos los

continentes, consolidando a ExpoPrint & ConverFlexo

Latin America como una feria verdaderamente global.

En 2026, ExpoPrint celebra 20 años de historia, habiendo

sido fundamental para que empresas del sector gráfico

dieran sus primeros pasos, aumentaran su presencia en el

país y expandieran sus horizontes.

El evento es el mayor escenario del continente para

lanzamientos globales de impresión, desde impresoras

para todos los mercados hasta software, medios, sustratos,

tintas y todo lo que forma parte del segmento.

Los nuevos caminos de la impresión

La feria es el momento en que el mercado se une para

reflexionar sobre el estado actual del sector y su futuro,

especialmente por las fuertes demandas de la sociedad por

soluciones producidas con alta calidad, rapidez y un

enfoque sostenible.

Para el próximo año, están programadas iniciativas

centradas en las necesidades actuales de la impresión,

como congresos, mesas redondas, debates y actividades

prácticas—siempre gratuitas—para unir tecnología y

conocimiento en un mismo espacio.

Todas las novedades se anunciarán en las redes sociales de

ExpoPrint & ConverFlexo: @expoprint_2026 | @converflexo

La inscripción anticipada para visitar la feria ya está

disponible en: www.expoprint.com.br/es/visite

53


FERIAS & EVENTOS

Ya está abierta la

inscripción para asistir a

FINAT European Label Forum 2025

¡El Foro Europeo de Etiquetas FINAT (ELF) 2025 ya

está oficialmente abierto para inscripciones! Este

importante evento para la industria europea de las

etiquetas, que se celebrará del 21 al 23 de mayo de

2025 en Ámsterdam (Países Bajos), reunirá a

impresores de etiquetas, proveedores, propietarios

de marcas y expertos de la industria durante tres

días de información, innovación y networking.

54


FERIAS & EVENTOS

El evento de este año se divide en cinco sesiones,

centradas en la geopolítica y las tendencias

socioeconómicas, la gestión del cambio en un mercado

dinámico, la sostenibilidad en etiquetas y envases, la

innovación tecnológica y el liderazgo. Durante estas

sesiones, las presentaciones en profundidad y los paneles

de debate proporcionarán a la audiencia el

conocimiento más actualizado sobre temas actuales que

son relevantes para todos los actores de la industria de las

etiquetas.

Los participantes siempre elogian el evento por sus

oportunidades de establecer contactos con colegas de la

industria y otros profesionales. Con el apoyo de la industria, el

foro también ofrece a los asistentes la oportunidad de

conocer los últimos productos y servicios de los principales

proveedores de impresión de etiquetas. Puede encontrar

m á s d e t a l l e s s o b r e e l p r o g r a m a e n

https://www.europeanlabelforum.com/programme .

¿Por qué asistir al Foro Europeo de Etiquetas

FINAT 2025?

A medida que la industria de las etiquetas continúa

evolucionando en respuesta a los cambios económicos,

tecnológicos y regulatorios, ELF 2025 ofrece una plataforma

única para mantenerse a la vanguardia. Los asistentes

obtendrán perspectivas valiosas sobre las tendencias y los

desafíos clave de la industria, incluidos:

• Perspectivas geopolíticas y socioeconómicas:

comprenda cómo los cambios globales impactan los

negocios y la competitividad en el sector de las etiquetas.

• Colaboración para el cumplimiento y la sostenibilidad:

conozca cómo los actores de la industria trabajan juntos

para cumplir con los requisitos regulatorios e impulsar la

circularidad.

• Mejores prácticas de innovación y sustentabilidad de

productos: explore los últimos avances en materiales,

procesos y modelos comerciales de etiquetas

sustentables.

• IA en la fabricación: descubra cómo la inteligencia

artificial está transformando los procesos de producción

para lograr una mayor eficiencia y calidad.

• Creatividad, IA e innovación: profundice en la

intersección de la tecnología y la creatividad en el diseño

y la producción de etiquetas.

• Liderazgo personal con un explorador legendario:

Inspírate en la perspectiva de un reconocido explorador

sobre liderazgo, resiliencia y superación de límites.

¿Quién debería asistir?

Ya sea impresor de etiquetas, proveedor o profesional de

cualquier otra industria, ELF 2025 ofrece una oportunidad

incomparable para conectarse, colaborar e innovar con

colegas de toda la cadena de valor de las etiquetas.

Participe en sesiones interactivas, paneles de expertos y

oportunidades de networking que lo ayudarán a impulsar su

negocio.

¡Asegura tu lugar hoy!

No te pierdas este evento imprescindible para la industria

europea de las etiquetas. Regístrate ahora en

https://www.europeanlabelforum.com/register para reservar

tu plaza.

P a r a o b t e n e r m á s i n f o r m a c i ó n , v i s i t e

https://www.europeanlabelforum.com/ o contactar con la

Secretaría de FINAT a través de info@finat.com .

55


FERIAS & EVENTOS

Labelexpo México 2025

registra un incremento del

15% en número de visitantes

Como parte de la serie global Labelexpo, un eventos de Informa Markets atrajo a

delegaciones de la industria y expertos de 52 países de América Latina.

Labelexpo México 2025 en Guadalajara ofreció un evento

más grande, con el doble de maquinaria, mayor tráfico

de visitantes y mayores ventas en el piso de exhibición que

la edición anterior. La mudanza desde la Ciudad de

México, estratégicamente ubicada para servir mejor a

una región en rápido crecimiento y un centro próspero y

dinámico para los convertidores de etiquetas y

empaques, ha sido recibida con entusiasmo por la

industria de la región

Celebrado en Expo Guadalajara del 1 al 3 de abril, el

evento atrajo a 6,655 convertidores de etiquetas y

empaques, así como a profesionales de la industria, lo que

representa un aumento del 15% en el número de visitantes

desde el evento de 2023 en la Ciudad de México. Labelexpo

México atrajo a delegados de otros países, dando la

bienvenida a la comunidad latinoamericana de países

como Colombia, Guatemala, Brasil, Costa Rica, Perú y

Argentina, con una presencia internacional total de

52 países.

Mirco Mazzarella, gerente de eventos de Labelexpo

México, comentó: “Guadalajara nos ha permitido expandir

Labelexpo México hasta convertirla en la más grande e

influyente hasta la fecha, brindando a la industria

latinoamericana la innovación, la tecnología y la

inteligencia necesarias para impulsar este mercado en

rápido crecimiento. La ubicación y la escala de la edición

de 2025 combinada con una alta calidad de visitantes,

también han permitido establecer conexiones más

significativas y, en consecuencia, los vínculos necesarios

para evolucionar y transformar la industria.”

La exposición de 2025, que casi duplicó su tamaño con

respecto a la edición anterior, albergó a más de

56


FERIAS & EVENTOS

200 expositores que representan todos los aspectos de la

cadena de suministro de etiquetas y envases, incluidos

fabricantes de prensas, proveedores de materiales,

especialistas en preimpresión y empresas de tecnología de

acabado.

El evento de este año también marcó un aumento

significativo en la tecnología en exhibición, donde los

visitantes vieron equipos de los fabricantes de prensas

digitales Domino, Durst, Flora, HanGlory Group, Konica

Minolta, Sun Digital en representación de HP, Pulisi y

Wiegang.

Etirama, Flexi Vel, Mark Andy, Nilpeter y Rotocon trajeron

equipos flexográficos, brindando a los visitantes de

Labelexpo México 2025 la oportunidad de ver

demostraciones en vivo de las últimas tecnologías de

impresión y conversión.

"Héctor Yáñez, director de marketing de artes gráficas en

Fujifilm de México, dijo: "El evento ha ido muy, muy bien.

[Notamos] que ha habido muchos más visitantes que en la

edición anterior en la Ciudad de México, con un flujo fuerte y

continuo."

Amir Dekel, Vicepresidente de Ventas de GEW, Inc,

comentó: "Labelexpo México este año fue más grande que

los eventos anteriores en la región y mostró el crecimiento de

este mercado en América Latina. El stand de GEW estuvo

ocupado con clientes existentes y nuevos prospectos

durante todo el evento. Cerramos exitosamente una

cantidad significativa de negocios en el stand y abrimos

varias nuevas oportunidades para el futuro cercano y

lejano.”

Proveedores de acabado y conversión como A B Graphic,

Brotech, Cartes, Dimatra, Hontec, Golden Laser, Lemorau y

Rhyugan exhibieron equipos de recubrimiento, troquelado,

corte y embellecimiento, ayudando a los convertidores a

añadir valor a sus etiquetas y embalajes. Los principales

proveedores de materiales presentaron sustratos, adhesivos

y recubrimientos innovadores, ofreciendo a los convertidores

nuevas tecnologías para mejorar la calidad de impresión,

con la representación de empresas como Arclad, Avery

Dennison, Fedrigoni SelfAdhesives, Cosmo Films y UPM

Raflatac. Los proveedores de software y auxiliares también

tuvieron una destacada presencia con innovaciones en

exhibición para ayudar a los convertidores a optimizar sus

operaciones y aumentar la productividad.

Jade Grace, Directora General de Labelexpo Global

Series, afirmó: “Labelexpo sigue siendo el evento más

importante de la industria de la impresión de etiquetas y

envases a nivel mundial, ofreciendo a nuestras

comunidades regionales la muestra más completa de

proveedores, tecnología y contactos indispensables para

impulsar el sector. El hecho de que esta edición casi haya

duplicado su tamaño y haya experimentado un aumento

del 15% en el número de visitantes demuestra la importancia

de tener representada a toda la cadena de valor en el

evento. Seguiremos sirviendo a nuestra industria y reuniendo

a los mejores y más relevantes actores del sector.”

Labelexpo México regresará en 2027 a la Ciudad de México

del 26 al 28 de mayo en el Centro Banamex. Para más

información, visite www.labelexpo-mexico.com

Acerca de Labelexpo México

Labelexpo México forma parte de Labelexpo Global Series.

Esta feria es el evento dedicado a la impresión de etiquetas y

empaques más grande de Latinoamérica.

57


ESPECIAL TEXTIL

American Classics Apparel, Inc.

lidera la revolución digital en ropa

con licencia para música, películas

y videojuegos con tecnología a

pedido de Kornit Digital

Kornit Apollo

Un mayorista con licencia pionero adopta Kornit Apollo para impulsar la

eficiencia de la producción, superar los desafíos laborales y entregar prendas

de alta calidad más rápido que nunca. La transición de la serigrafía

tradicional a la producción digital de vanguardia posiciona a American

Classics para satisfacer mejor las crecientes demandas del comercio

electrónico y la venta minorista.

Kornit Digital LTD. (NASDAQ: KRNT) (“Kornit” o la

“Compañía”), pionera mundial en tecnologías sostenibles de

producción digital de moda y textiles bajo demanda, anunció

hoy que American Classics Apparel, Inc., un importante

mayorista de ropa con licencia para música, cine y

videojuegos, está adoptando la plataforma Kornit Apollo.

Esta potente plataforma de impresión directa a prenda de

última generación acelera la transición de la compañía de la

serigrafía tradicional a la producción digital de alta

velocidad, lo que le permite seguir el ritmo de la creciente

demanda de los clientes y el rápido crecimiento del mercado

online.

58


ESPECIAL TEXTIL

Con sede en Hanceville, Alabama, American Classics ha sido

una marca de confianza en ropa con licencia durante casi

tres décadas, ofreciendo diseños icónicos de marcas

reconocidas de la música (AC/DC), el cine (Rocky) y la

televisión (Cheers). Comercializados a través de gigantes

minoristas como Walmart y plataformas online como

Amazon, sus productos definen la excelencia en artículos

para fans.

Con la incorporación de Kornit Apollo a su arsenal, además de

la producción de Kornit Atlas MAX POLY y la gama de sistemas

directos a prenda de Kornit anteriores, la empresa está lista

para ofrecer entregas más rápidas, de manera más eficiente y

con una calidad inigualable.

“Estableciendo un Nuevo Estándar para

la Ropa con Licencia”

“Durante años, nuestra alianza con Kornit nos ha permitido

integrar la producción digital de vanguardia y bajo demanda

en nuestras operaciones”, afirmó Greg Brown,

vicepresidente de American Classics Apparel, Inc.

“Ahora, con la creciente demanda de nuestra ropa con licencia

y la continua escasez de mano de obra, Kornit Apollo llega en el

momento perfecto. Esta innovadora plataforma nos brinda la

velocidad, la flexibilidad y la eficiencia que necesitamos para

crecer, manteniendo al mismo tiempo la calidad superior que

esperan nuestros clientes. Es un verdadero punto de inflexión

para nuestro negocio”.

“El Futuro de la Producción de Ropa con

Licencia”

“En el mundo de la ropa con licencia, la rapidez de

comercialización lo es todo, pero la calidad debe seguir siendo

primordial”, afirmó Ronen Samuel, director ejecutivo de

Kornit Digital. “American Classics ha marcado

constantemente el estándar para la ropa dirigida a los

aficionados, y la adopción de Kornit Apollo representa un gran

avance. Con este potente sistema, están preparados para

ofrecer plazos de entrega líderes en la industria y una calidad

inigualable, a la vez que abordan los desafíos laborales

regionales. Nos enorgullece ayudarles a iniciar este nuevo

capítulo de innovación y crecimiento.

Para obtener más información sobre Kornit Apollo y

cómo está revolucionando la transición de la producción

serigráfica a la digital, visite www.kornit.com.

Acerca de Kornit Digital

Kornit Digital (NASDAQ: KRNT) es líder mundial en tecnologías

sostenibles, bajo demanda, de producción digital de moda y

textiles. La empresa ofrece soluciones integrales que incluyen

sistemas de impresión digital, tintas, consumibles, software y

servicios de logística a través de su red global. Con sede en

Israel y oficinas en EE. UU., Europa y Asia Pacífico,

Kornit Digital presta servicios a clientes en más de 100 países y

estados de todo el mundo. Para saber más sobre cómo

Kornit Digital está transformando con fuerza el mundo de la

moda y los textiles, visite www.kornit.com.

59


ESPECIAL TEXTIL

B-FLEX Italia presentará en FESPA un

nuevo catálogo lleno de innovaciones

para vinilo de transferencia térmica y

un DTF aún más eficiente

Del 6 al 9 de mayo en Berlín, en el

pabellón de Impresión Textil y

Sublimación, B -FLEX ITALIA

presentará a los profesionales

i n t e r n a c i o n a l e s d e l a

p e r s o n a l i z a c i ón s u n u e v o

catálogo: nuevas series, colores y

a c a b a d o s d e v i n i l o d e

transferencia térmica, junto con

películas y adhesivos DTF

m e j o r a d o s y a ú n m á s

prestacionales, fruto de una

c o n t i n u a i n v e s t i g a c i ó n y

desarrollo tecnológico.

B-FLEX ITALIA se confirma como el hub

europeo de los materiales para la

personalización textil, ofreciendo una

gama completa que incluye vinilos

termotransferibles para corte,

impresión y corte, así como soluciones

DTF con film y adhesivo de alta calidad.

El servicio al cliente, la rapidez y la

fiabilidad son la base de la filosofía de

la empresa, garantizando a los

profesionales de la personalización la

máxima eficiencia y unos resultados

impecables.

Como cada año, B-FLEX ITALIA vuelve a

FESPA para aportar sus 20 años de

experiencia Made in Italy en vinilos

termotransferibles de calidad y para

presentar un catálogo repleto de

novedades apasionantes. Un mar de

colores, series y acabados espera a los

profesionales de todo el mundo en el

stand A10 del pabellón 1.2. Una

gama de productos que se amplía

cada año, consolidando aún más a

B-FLEX ITALIA como hub europeo y

referente internacional en el sector de

la personalización textil.

Prepárate para descubrir las últimas

novedades: desde productos de corte

con efectos únicos que no se pueden

replicar con otras tecnologías hasta DTF en

film y adhesivo. Esta última, que ya forma

parte de la amplia gama de B-FLEX ITALIA,

se presentará en FESPA en una versión

mejorada y aún más eficaz. Junto a su

histórica serie de películas de impresión y

corte, B-FLEX ITALIA llega a Berlín con una

oferta que cubre todas las necesidades

del sector, destacando los puntos fuertes

de las diferentes tecnologías y las

innumerables oportunidades de su uso

combinado.

“Nuestra misión es ofrecer siempre

productos de vanguardia y un servicio de

primer nivel que satisfaga las necesidades

de un mercado global en constante

evolución”. En FESPA 2025, B-FLEX ITALIA

reafirma su capacidad no solo de seguir la

evolución del mercado, sino también de

dar forma a su camino, estando al lado de

los profesionales de todo el mundo con

una innovación constante y una calidad

sin concesiones.

B-FLEX ITALIA invita a todos los expertos en

impresión y personalización textil a visitar su

stand para descubrir todas las nuevas

soluciones y hablar directamente con

su equipo. Desde 2005, B-FLEX ITALIA

ha sido el punto de referencia para

los profesionales que buscan

películas de transferencia térmica de

alta calidad. La empresa fabrica sus

películas en Italia y las diseña para

que sean fáciles de trabajar, rápidas

de aplicar e increíblemente

duraderas. Con sucursales en Estados

Unidos y Australia y una red mundial

de distribuidores, B-FLEX ITALIA lleva la

calidad de las películas de

transferencia térmica Made in Italy al

mundo. Los productos de B-FLEX ITALIA

satisfacen las diversas necesidades

de los mercados internacionales

manteniendo siempre altos

estándares.

La misión de la empresa siempre ha

sido simplificar los procesos de

p e r s o n a l i z a c i ó n p a r a l o s

profesionales, mejorando su

eficiencia y calidad. Gracias a la

investigación y el desarrollo

continuos, la gama de productos de

B-FLEX ITALIA también incluye el

mundo DTF, ofreciendo películas y

adhesivos de alta calidad que

garantizan impresiones rápidas con

colores vibrantes y completos. La

ampliación de la gama a la

tecnología DTF refuerza aún más el

papel de la empresa como centro

e u r o p e o d e m a t e r i a l e s d e

personalización textil. Basándose en

más de 20 años de experiencia en

transferencia térmica profesional,

B-FLEX ITALIA también ha creado la

línea B-FLEX CRAFT, diseñada y

dedicada a aficionados, creativos y

pequeñas empresas.

60


ANTALIS PERÚ SA

Copiadoras

Digitales

Conversión y

Cartones Corrugado

• Repuestos e Insumos

Av. Del Ejército 800, Of. 506,

Miraflores, Lima

info@anditech.com.pe

www.anditech.com.pe

Copiadoras

Digitales

SOLUCIONES DE EMBALAJE

Y PACKAGING

Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3

San Isidro, Lima, Perú

Telf: +51 1 241 6000

ventas@antalisperu.com

www.antalisperu.com

Para Serigrafía

Conversión y

Cartones Corrugado

Insumos y Consumibles

para la

Industria de la Conversión

y Cartón Corrugado

WhatsApp: + 51 998378062

web: www.lch.com.pe

e-mail: gerencia@lch.com.pe

Central: (01) 618-9500

asesoria@grafsolinternational.com

Impresión Digital

Inkjet en Gran

Formato

Gigantografía

tesa tape sucursal del Perú

Calle Bolívar 270 Oficina 702

Miraflores - Lima - Perú

Teléfono: 4441309

www.tesa.com

Maquinaria, Equipos y

Semi-Productos para la

Industria de la Conversión

y Cartón Corrugado.

SAC

Búscanos en:

www.amtechnology.com.pe

ventas@amtecperu.com

Calle Grau Nº 320 Of. 505 - San Miguel, Lima.

3M Perú S.A.

Av. Canaval y Moreyra 641,

San Isidro, Lima, Perú.

Office: (01) 224-2728

Central: (01) 618-9500

asesoria@omnitechint.com

www.omnitechint.com

www.3m.com.pe

61


Impresiones Láser

FOLIOS

Pan de Oro

Hot Stamping

Cold Foil

Cast&Cure

Hologramas de Seguridad

Clisés de Bronce

Productos para el Arreglo

Maquinaria

Conversiones & Sistemas

ANTALIS PERÚ SA

EQUIPOS DIGITALES

E INSUMOS

Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3

San Isidro, Lima, Perú

Telf: +51 1 241 6000

ventas@antalisperu.com

www.antalisperu.com

www.xerox.com/es-pe

Formularios Continuos

GRAFINAL DEL PERU S.A.C.

MAQUINARIA, INSUMOS Y SUMINISTROS,

SERVICIO DE AFILADO Y

RECTIFICADOS CUCHIILLAS

Av. Guillermo Dansey 2141

Lima 01 - Perú

Central Telefónica: 500 0092

Ventas: 336-8008

Email: grafinalperu@grafinal.com.pe

Telf.: +51 1 2222316

Cel.: +51 994135660

Email: paswag@fslatino.com

Web: www.foilstampinglatino.com

GRAFINAL DEL PERU S.A.C.

IMPRESORAS OFFSET KOMORI

MAQUINARIA, INSUMOS Y SUMINISTROS,

SERVICIO DE AFILADO Y

RECTIFICADOS CUCHIILLAS

Av. Guillermo Dansey 2141

Lima 01 - Perú

Central Telefónica: 500 0092

Ventas: 336-8008

Email: grafinalperu@grafinal.com.pe

Impresión Digital Inkjet

en Gran Formato

Gigantografía

Fundas Mojadoras

info@logegrafica.com.pe

www.logegrafica.com.pe

MAQUINARIA E INSUMOS

PARA GIGANTOGRAFÍAS

(Publicidad Exterior)

WhatsApp: + 51 998378062

web: www.lch.com.pe

e-mail: gerencia@lch.com.pe

Av. Emilio Fernández 171

Santa Beatriz - Lima

telf: ( 51 -1) 333 2542

CEL: 981078932

atencionalcliente@quimigraf.com

www.quimigraf.com

Av. Del Ejército 800, Of. 506,

Miraflores, Lima

info@anditech.com.pe

www.anditech.com.pe

Av. Del Ejército 800, Of. 506,

Miraflores, Lima

info@anditech.com.pe

www.anditech.com.pe

Agfa Gevaert Ltda

Sucursal del Perú

SAC

Impresoras Digitales

UV LED

Tintas Inkjet UV

Búscanos en:

www.xerox.com/es-pe

Av. Buenavista 194 -196

San Borja

WhatsApp: +54 911 3859 5133

guillermo.focanti@agfa.com

https://www.agfa.com/printing/large-format/

WhatsApp: + 51 998378062

web: www.lch.com.pe

e-mail: gerencia@lch.com.pe

www.amtechnology.com.pe

ventas@amtecperu.com

Calle Grau Nº 320 Of. 505 - San Miguel, Lima.

62


MANROLAND LATINA SAC

Av. Primavera 1070 - Of: 401

Santiago de Surco

Valle hermoso Monterrico

Teléfono: 637 3260

www.manrolandsheetfed.com

ECO3 Perú SA

Equipos CTP

Planchas Offset

Insumos de Prensa

Magazine

Revista Digital Especializada

¿Desea publicar su anuncio?

Escríbenos a:

info@printnewsworld.com

gilprint@hotmail.com

Móvil: +51 998 192 460

Lima – Perú

www.printnewsworld.com

WhatsApp: + 51 998378062

web: www.lch.com.pe

e-mail: gerencia@lch.com.pe

Jaime A. Chavez S.A.C.

Soluciones para impresión industrial

Av. Nicolás de Aranibar N° 645

Urb. Santa Beatriz - Lima

Telfs.: (511) 471-6381 - 471-8233

981 449 251

www.jaimechavez.com

ventas@jaimechavez.com

Av. Buenavista 194 -196

San Borja

Cel.: +51 986 630 170

latamgraphics.pe@eco3.com

www.eco3.com

VENTA DE PAPELES EN GENERAL

POR MAYOR Y MENOR

Av. de las Américas 225 - 229

Urb. Balconcillo - La Victoria

(Alt. cdra. 2 de Av. México)

Teléfono Fijo: 434 8554

Claro: 950 105 410

Entel: 998 357 239

web: www.conversionesaymara.com

ventas@conversionesaymara.com

Av. Guillermo Dansey 2141

Lima 01 - Perú

Central Telefónica: 500 0092

Ventas: 336-8008

Email: grafinalperu@grafinal.com.pe

Tintas para

Serigrafía

ANTALIS PERÚ SA

VARIEDAD DE PAPELES

Y CARTULINAS

Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3

San Isidro, Lima, Perú

Telf: +51 1 241 6000

ventas@antalisperu.com

www.antalisperu.com

Jaime A. Chavez S.A.C.

Soluciones para impresión industrial

Av. Nicolás de Aranibar N° 645

Urb. Santa Beatriz - Lima

Telfs.: (511) 471-6381 - 471-8233

981 449 251

www.jaimechavez.com

ventas@jaimechavez.com

63


Fotolitos

S.

R.

L.

FOTOLITOS PARA:

ventas@alcarimpresores.com

ventasalcar@hotmail.com

www.alcarimpresores.com

- SERIGRAFÍA

- TROQUEL

- CLICHÉS

- SECTORIZADOS

- ETC.

Jr. Recuay 224 - Breña

Cel.: 946 540 256

alfilm10@yahoo.es

Servicio Técnico

9982-61906

apasquel@uvgloss.pe

FOLIOS

Pan de Oro

Hot Stamping

Cold Foil

Cast&Cure

Hologramas de Seguridad

Clisés de Bronce

Productos para el Arreglo

Maquinaria

Conversiones & Sistemas

Telf.: +51 1 2222316

Cel.: +51 994135660

Email: paswag@fslatino.com

Web: www.foilstampinglatino.com

Búscanos en:

AR Machinery SAC

www.armachinery.com.pe

ventas@armachinerysac.com

Calle Grau Nº 320 Of. 505 - San Miguel, Lima.

Magazine

Revista Digital Especializada

¿Desea publicar su anuncio?

Escríbenos a:

info@printnewsworld.com

gilprint@hotmail.com

Móvil: +51 998 192 460

Lima – Perú

www.printnewsworld.com

41

64


Av. Guillermo Dansey N° 2141, Lima 1, Perú

Teléfonos: 500 0092 / 336 8008

E-mail: grafinalperu@grafinal.com.pe

Web: www.grafinal.com.pe


www.ciglat.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!