Listín Diario 06-05-2025
https://listindiario.com
https://listindiario.com
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
0 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,514- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Editorial
Garantías a la libertad de expresión y de prensa/P. 14
Sociedad de Diarios
defiende Ley de Prensa
cm
cm
Los periodistas que representan a la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), integrada por los periódicos LISTÍN DIARIO, El Caribe, Diario Libre,
Hoy, El Nacional, La Información, El Día y El Nuevo Diario. P.6 ARCHIVO/LISTÍN DIARIO
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
La Sociedad Dominicana
de Diarios (SDD) expresó
ayer su firme respaldo al
Proyecto de Ley Orgánica
de Libertad de Expresión y
Medios Audiovisuales sometido
por el Poder Ejecutivo
al Congreso Nacional.
Mediante un comunicado
de prensa, la SDD señaló
que el proyecto de ley es
el resultado de un amplio
proceso de consultas, reflexión
técnica y concertación
entre diversos sectores
de la sociedad civil,
las academias, juristas especializados,
periodistas y
representantes de medios
de comunicación.
La Fundación Institucionalidad
y Justicia (Finjus) expresó
también ayer su respaldo
al proyecto de ley
sometido por el Poder Ejecutivo
al Senado el pasado
2 de mayo. P.6
FELIPE CALDERÓN
Expresidente de
México tilda a Venezuela
de ser un narcoestado
ENFOQUE
MARIO VARGAS
LLOSA: MAESTRO
DE LA CREATIVIDAD
Y LA IMAGINACIÓN
P.2
Collado destaca ante OACI
avance aviación civil en RD
NALPHY MARTÍNEZ
Santo Domingo, RD
,5 cm
Felipe Calderón
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
El ex presidente de México,
Felipe Calderón, consideró
ayer que Venezuela
se ha convertido en un
narcoestado, y por esa razón
Nicolás Maduro se resiste
a dejar el poder. P.4
LEONEL FERNÁNDEZ
El ministro de Turismo,
David Collado, destacó
ayer los logros obtenidos
por República Dominicana
en la aviación civil, durante
su participación en el seminario
sobre Ciberseguridad
en la Aviación y Zonas
de Conflicto. P.16
Integrantes de la mesa principal del evento organizado
por la Organización Internacional de Aviación Civil.
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
La Arrancada
Observatorio Global.
Mario Vargas Llosa:
Maestro de la creatividad
y la imaginación
LEONEL FERNÁNDEZ
Santo Domingo
Cu a n d o e n
un encuentro
personal,
le manifesté
a Mario
Vargas Llosa, el laureado
escritor peruano-español
que, entre sus novelas,
me había impresionado La
Historia de Mayta, advertí
en su mirada un aire de
sorpresa.
Tal vez esperaba que me
refiriese a otras narraciones
suyas de mayor divulgación,
como La Fiesta del
Chivo, La Ciudad y los Perros,
La Casa Verde, Conversación
en la Catedral
o la Guerra del Fin del
Mundo, todas consideradas
obras excepcionales,
no sólo de la literatura latinoamericana,
sino universal.
Pero es que, en realidad,
la lectura de La Historia
de Mayta había sido
tan alucinante que
me dejó deslumbrado. Se
trata de una novela política,
posmoderna, en la que
mediante una mezcla de
historia y de ficción, se reconstruye
la vida de Alejandro
Mayta, un revolucionario
trotskista que
participó en una insurrección
en los Andes.
La novela no sólo procura
hacer un recuento de la
vida del personaje central
sino, sobre todo, revelar
la inconsistencia de la memoria
a través del tiempo,
establecer el vínculo entre
la realidad y la ficción;
SE PARTÍA DE
LA PREMISA DE
ESTABLECER LA
FUENTE DE DONDE
UN NOVELISTA
SE NUTRE PARA
ELABORAR SU OBRA
DE FICCIÓN
y realizar una crítica a las
utopías revolucionarias en
América Latina.
Constituye, por supuesto,
una narración muy en
sintonía con la ideología
conservadora que para la
época de su publicación
(1984) había asumido
Vargas Llosa. No obstante,
desde la perspectiva literaria,
logra hechizar al
lector, haciendo uso del
suspense, la intriga y la
emoción.
Diálogo con
García Márquez
A pesar de mi fascinación
por las virtudes literarias
de La Historia de Mayta,
no fue a través de la ficción
como tuve mi primera
aproximación hacia Mario
Vargas Llosa, el escritor.
Fue a través de un breve
libro, La Novela en América
Latina, el cual recogía
un diálogo que había sostenido
con su homólogo
colombiano, Gabriel García
Márquez, en 1967, en
la Universidad Nacional
de Ingeniería, en Lima, Perú.
En ese texto, revelador
de los secretos de un profesional
de la pluma, se
partía de la premisa de establecer
la fuente de donde
un novelista se nutre
para elaborar su obra de
ficción.
La respuesta fue simple.
Se nutre de sus propias
experiencias personales.
Tanto Vargas Llosa como
García Márquez ofrecían
ejemplos de cómo algunas
de sus obras habían sido
el resultado de acontecimientos
vitales.
La Ciudad y los Perros no
surgió por simple inspiración.
Está ambientada en el
Colegio Militar Leoncio Prado,
donde el padre de Vargas
Llosa lo matriculó para
que culminara sus años finales
de bachillerato.
Allí vivió la cultura castrense
alienante, de agresividad
y humillación. Los
personajes de El Jaguar,
El Esclavo y el Poeta, realmente
existieron, pero recreados
por el autor para
construir su narrativa de
ficción.
Igual confiesa García
Márquez. Muchas de sus
historias provienen de los
cuentos que le hacía su
abuelo cuando niño. Refiere
que incluso la fundación
de Macondo, en su novela,
Cien Años de Soledad, tiene
un paralelo con lo que
le pasó en la vida real, que
mató a un hombre y tuvo
que irse, no a mudarse, sino
a fundar un pueblo.
En el diálogo, Vargas Llosa
reflexiona. Comprende
que hay un componente de
experiencias personales para
elaborar el universo ficticio,
pero aclara que también
el escritor debe tener
imaginación e influencias
culturales.
Eso último se refiere a
las lecturas. ¿Cuáles son
los libros y los autores que
mayor influencia han tenido
en la formación del novelista?
Ambos coinciden, en
principio, con los libros
de caballería. Pero, mientras
que para el autor colombiano
es el Amadís de
Gaula, para el peruano es
Tirante el Blanco.
Luego, serán los clásicos
modernos. Para Vargas
Llosa, sus autores favoritos
oscilaban entre Alejandro
Dumas, Víctor Hugo,
Gustave Flaubert, Jean
Paul Sartre, Albert Camus
y Simone de Beauvoir.
EN EL 2010, MARIO
VARGAS LLOSA FUE
GALARDONADO CON
EL PREMIO NOBEL DE
LITERATURA. EN EL
2022, RECONOCIDO
COMO CIUDADANO
DOMINICANO
Para García Márquez,
Daniel Defoe, Franz Kafka,
Virginia Woolf, William
Faulkner y Ernest Hemingway.
El diálogo concluye en
una coincidencia entre ambos
autores en que el escritor,
para ser tal, está siempre
en conflicto con la
sociedad; y de que la literatura
tiene una función subversiva.
Entre el deicidio
y la tribu
Cuatro años después del
diálogo en Lima, en 1971,
Mario Vargas Llosa sorprendió
al mundo literario con
la publicación de un enjundioso
volumen, titulado:
García Márquez, Historia
de un Deicidio.
En él formula el argumento
de que “escribir novelas es
un acto de rebelión contra la
realidad, contra Dios, contra
la creación de Dios que es la
realidad.”
El novelista es un disidente,
alguien que vive en permanente
estado de insatisfacción.
No acepta la vida
como tal. Necesita cambiar
la realidad, crear su propio
mundo ilusorio, su propio
universo verbal.
El novelista es un rebelde,
casi con demencia luciferina,
que necesita suplantar a Dios
y su creación, para reconstruir
su propia realidad. En
definitiva, un deicida.
Además de gran escritor,
Mario Vargas Llosa fue también
político. Empezó como
marxista, militando en una célula
partidista mientras estudiaba
Derecho y Literatura en
la Universidad de San Marcos.
Luego, se desencantó con
el proyecto revolucionario.
Se desilusionó con un viaje
que hizo a la Unión Soviética.
Rompió con la Revolución
cubana a partir del caso del
poeta Heberto Padilla. Fue
candidato a la Presidencia
del Perú en 1990, en una plataforma
conservadora.
Se desconectó de la filosofía
existencialista de Sartre.
Sé convirtió en ilustre ideólogo
del neoliberalismo; y
recibió la llamada de la tribu
para sumarse al pensamiento
de sus últimas referencias
intelectuales: Adam Smith,
Friedrich von Hayek, José
Ortega y Gasset, Raymond
Aron, Isaiah Berlin, Karl Popper
y Jean François Revel.
En el 2010, Mario Vargas
Llosa fue galardonado con el
Premio Nobel de Literatura.
En el 2022, reconocido como
ciudadano dominicano. La última
vez que conversamos, fue
en un almuerzo en el restaurante
Don Pepe, en la capital.
Hace pocas semanas, falleció.
Su figura llegó a convertirse,
para orgullo de los
latinoamericanos, en un referente
universal. Se habrá
podido coincidir o no con sus
posturas estéticas, políticas o
ideológicas.
Hay algo, sin embargo, de
lo que nunca se le podrá despojar:
su excepcional brillantez
intelectual.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
LA FUSIÓN DE COLOR Y
MÚSICA EN LA OBRA DE
CHARLOTTE ORCEL
LANCO Dominicana celebra ese poder creativo que existe cuando el color, la música y la emoción se
encuentran. Porque en el fondo, ya sea en una comunidad entera o en el alma de una sola persona, el arte
sigue siendo la energía más transformadora que tenemos.
Santo Domingo, RD.
En un mundo
cada vez más
necesitado
de conexión
y propósito,
el arte emerge como una
fuerza vital capaz de sanar,
inspirar y transformar.
Esta premisa se materializa
en “El color y la música
como energía creativa”,
un evento exclusivo organizado
por LANCO. No se
trata de una presentación
convencional, sino de una
experiencia inmersiva,
multisensorial y profundamente
humana, que celebrará
el poder del arte como
lenguaje universal.
La protagonista de la
noche será la artista franco-suiza
Charlotte Orcel,
pintora y violinista de formación
clásica, cuyo enfoque
cinestésico propone
una interacción única
entre lo visual y lo sonoro.
Su presentación en vivo
no solo entrelazará el
color y la música, sino que
permitirá al público experimentar
la sinestesia: la
percepción simultánea de
sonidos como colores, formas
o texturas.
Charlotte Orcel: una
visión sin fronteras
La trayectoria de Charlotte
Orcel es testimonio de
una búsqueda constante
por trascender límites.
Su formación académica
comenzó en el Conservatoire
à Rayonnement Régional
de Nantes y culminó
con distinciones en la Haute
École de Musique de Ginebra,
donde obtuvo licenciaturas
y maestrías en Interpretación
y Pedagogía. Fue
galardonada con el prestigioso
Premio Pierre Vidoudez
y es beneficiaria del
apoyo de la Fundación La
live, que le otorgó el uso de
un violín J. Hel de 1888.
Más allá de los escenarios
tradicionales, su talento
ha resonado en festivales
de alto calibre como Les Folles
Journées de Nantes y el
Enescu Music World Festival.
Ha colaborado con figuras
emblemáticas como Nigel
Kennedy y Nelson Freire,
y ha sido invitada como concertino
en producciones de
ópera, ballet y musicales. A
ello se suma su prolífica la-
Charlotte Orcel
Graduada con honores
de la Haute
École de Musique
de Ginebra, ganadora
de premios como
el Pierre Vidoudez y
colaboradora de orquestas
y festivales
internacionales,
Charlotte trae a República
Dominicana
su innovador enfoque
sinestésico,
perfeccionado en
escenarios de Europa,
América Latina y
Estados Unidos.
bor en la música de cámara
y sus actuaciones como solista
en orquestas de Roma,
Florida y Suiza.
Sin embargo, es su vocación
humanista lo que distingue
su legado artístico.
Como parte de la organización
Music for International,
Charlotte ha contribuido
a la creación de escuelas
de música en comunidades
vulnerables de Haití, Mozambique,
Angola y Sudáfrica,
con la convicción de
que el acceso al arte puede
transformar realidades.
La sinestesia
como experiencia
transformadora
La velada en Casa Italia será
una expresión tangible
de esa filosofía. A través
de cada trazo y cada nota,
Charlotte compartirá su visión
de un arte que no se li-
cer Rosa Emilia Sánchez Pérez
de Tavares (INCART), reafirmando
así el compromiso
de LANCO con el arte como
motor de cambio social.
En su intervención artística,
Charlotte Orcel propone
un viaje hacia esa dimensión
sensorial donde
el sonido se convierte en
UN LLAMADO A VIVIR EL ARTE CON PROPÓSITO
mita a la estética, sino que
se convierte en herramienta
de cohesión, memoria y
esperanza. En esta edición
especial, la experiencia se
complementará con una
subasta benéfica, cuyos
fondos serán destinados al
pabellón oncopediátrico del
Instituto Nacional del Cánimagen
y la imagen resuena
como melodía. Su propuesta
trasciende la simple
fusión de disciplinas:
se trata de una experiencia
sinestésica donde se
mezcla el color y la música.
Es, en definitiva, una
forma de vivir el arte con
todos los sentidos.
Para Charlotte Orcel, la belleza no está solo en lo que se ve o se escucha, sino
en la resonancia emocional que deja lo vivido. Con su violín –una creación
contemporánea del luthier Charles Coquet– y sus pinceles como extensiones
de su alma, nos recuerda que el arte puede ser un acto de sanación, un puente
entre culturas, y un catalizador de esperanza.
LANCO, al apostar por esta propuesta, reafirma su compromiso con la creatividad
como energía transformadora. Este evento no solo enaltece la relación entre
color, música y arquitectura, sino que abre un espacio para reflexionar sobre
el rol del arte en la construcción de comunidades más sensibles, resilientes
e inclusivas.
***
4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
La República
PANEL. Calderón, Machado y Duque
Lanzan duras críticas
Ex presidente de México
califica a Venezuela
como un “narcoestado”
RAMÓN CRUZ BENZÁN
ramon.cruz@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El ex presidente
de México,
Felipe Calderón,
consideró
ayer que Venezuela
se ha convertido
en un narcoestado, y que
por esa razón es que el
presidente Nicolás Maduro
y los militares se
niegan a dejar el poder.
Manifestó que, debido al
narcoestado, es la resistencia
tan feroz del mandatario
venezolano a dejar el
poder, por temor a perder
el negocio y a ser acusado
internacionalmente.
El ex presidente de
México habló en esos términos
al participar en el
panel “El crimen organizado
transnacional y su
impacto en la región americana”,
dentro del World
Law Congress, realizado
en Santo Domingo por la
World Jurist Association.
La actividad tuvo una
intervención por videoconferencia
de Corina
Machado, líder
opositora de Venezuela.
Calderón sostuvo que el crimen
organizado termina
capturando al Estado y que
el punto culminante y definitivo
de la captura del poder
político, en la democracia,
es a través del pago de
campañas.
El ex gobernante mexicano
destacó que hay testigos
que han salido en
diferentes medios internacionales
que hablan de pagos
de financiamiento de
campañas electorales a los
nuevos líderes hegemónicos.
Sostuvo que en México, por
ejemplo, en las pasadas elecciones
fueron asesinados 37
candidatos de oposición, sin
contar los que fueron impedidos
de participar.
A su juicio, la narcopolítica
está tomando ahora la
democracia, al considerar
que cuando los sistemas son
más “complejos”, la autocracia
local es impune totalmente.
Además, cuestionó
que los agentes que se involucran
con el crimen organizado
no son sancionados,
por lo que consideró que en
América Latina hace falta
una reconstrucción vital de
DATOS
Iván Duque
El expresidente colombiano
Iván Duque advirtió
sobre una peligrosa mutación
democrática en América
Latina, donde, según
dijo, se ha normalizado la
politización de la justicia
y la judicialización de la
política.
Señaló a regímenes como
los de Nicaragua, Venezuela
y Cuba como ejemplos
de esa práctica.
El expresidente colombiano
dijo que “esa práctica
deleznable” ha carcomido
por completo a Nicaragua”
y Venezuela, durante
su exposición en el panel.
la ciudadanía organizada.
“No tenemos ciudadanía
organizada, que tenga un
compromiso común masivo,
que permita reconstruir
y defender la democracia y
que permita reconstruir las
instituciones de la justicia.
Necesitamos reconstruir el
Estado”, adujo Calderón.
El político mexicano in-
dicó que hay sociedades
desiguales donde el crimen
organizado ofrece oportunidades
de trabajo y de ingresos
a los jóvenes que no
cuentan con esos espacios.
Expresó que cuando el líder
del Estado está metido
con los criminales no hay
nada que hacer, razón por la
que insiste en que hay que
construir democracia, instituciones
y un Estado moderno.
En el evento, que tuvo
como moderadora a la venezolana
Tamara Sujú, directora
del Instituto Casla,
participaron también Héctor
Schamis, enviado especial
del Secretario General
de la Organización de los
Estados Americanos (OEA),
y Juan Carlos Holguín, ministro
de Asuntos Exteriores
de Ecuador (2022-2023).
Abinader y Rey de España
El presidente Luis Abinader
y el Rey de España, Felipe
VI, encabezarán este martes
6 de mayo la clausura del
Congreso Mundial de Derecho
(World Law Congress) República
Dominicana 2025, en el
que participan unos 300 pane-
listas de más de 70 países.
El jefe de Estado dominicano
y el monarca español agotarán
una agenda en conjunto
en el Distrito Nacional que
iniciará a las 9:45 de la mañana
en la Universidad del Caribe
(UNICARIBE), donde participarán
en la inauguración
de su nuevo edificio y en un
encuentro con los miembros
de la junta directiva de la Asociación
Mundial de Juristas y
del patronato de la World Law
Foundation.
Posteriormente se dará paso
a la inauguración del monumento
FLAME.
Para las 11 de la mañana, el
presidente Abinader y el Rey
de España, Felipe VI, junto a
Javier Cremades, presidente
de la Asociación Mundial de
Juristas (World Jurist Association),
presidirán la clausura
del Congreso Mundial de
Derecho que se desarrollará
en el aula magna de la
Universidad Autónoma de
Santo Domingo.
Corina: Es amenaza a la seguridad
EFE
Santo Domingo
El presidente de Venezuela,
Nicolás Maduro, quien juró
para un tercer mandato tras
su cuestionada reelección, representa
una “amenaza directa”
a la seguridad del hemisferio
occidental, afirmó
ayer la líder opositora María
Corina Machado al intervenir
de manera virtual en uno de
los paneles del XXIX Congreso
Mundial del Derecho que
se celebra en Santo Domingo.
La venezolana Machado
fue una de las participantes
del panel “La delincuencia
organizada transnacional y
su impacto en la región”, en
el que intervinieron de manera
presencial el expresidente
mexicano Felipe Calderón,
el excanciller ecuatoriano
Juan Carlos Holguín y Héctor
Schamls, asesor del secretario
general de la Organización
de Estados Americanos
(OEA).
“El crimen organizado está
en el poder en Venezuela”,
al punto de que el año pasado,
afirmó Machado, el narcotráfico
generó ingresos por
encima de los 8.000 millones
de dólares en ese país.
Venezuela pasó de ser un
país de tránsito de drogas a
“un centro logístico, operativo
y de protección” del narcotráfico,
añadió Machado.
Y es que, de acuerdo con lo
expuesto, el narcotráfico
cuenta con una “complicidad
al más alto nivel” en el
país suramericano, una postura
respaldada por los demás
participantes del panel,
quienes se refirieron al Gobierno
de Maduro como un
“narcoestado”.
“Cada día que pasa esa
La líder opositora de Venezuela, Corina Machado.
corporación criminal se expande
y amenaza más allá
de nuestras fronteras”, sostuvo
la opositora, quien subrayó
que no se trata “de
una lucha para los venezolanos”
sino “de una lucha
por la libertad y la ley”.
Venezuela “será libre y un
gran aliado de la seguridad
del hemisferio y de la democracia”,
añadió entre los
aplausos de los asistentes
al panel, uno de los 56 que
se celebran este lunes en el
XXIX Congreso Mundial del
Derecho, inaugurado la víspera.
La clausura será hoy y
estará a cargo del rey de España,
Felipe VI, y el presidente
dominicano, Luis Abinader,
y se entregará el World
Peace & Liberty Award a la
jueza asociada de la Corte
Suprema de Estados Unidos,
Sonia Sotomayor.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
5
La República
a Maduro desde RD
Momento en que María Corina Machado participaba en el panel
mediante videoconferencia. EFE/
AUDRY TRINIDAD
audry.trinidad@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El expresidente
de la República,
Leonel Fernández,
consideró
que en
el ámbito judicial el país se
encuentra en una etapa digital,
enfocando que una de
las grandes necesidades que
tiene el sistema judicial dominicano
es superar la mora
judicial.
“En cuanto a la necesidad
tenemos la mora judicial como
un tema grave en la República
Dominicana, los procesos
son lentos, duran años;
hay que hacer algo”, dijo el
exmandatario.
Fernández dio estas declaraciones
en el marco del Congreso
Mundial del Derecho,
celebrado Universidad del
Caribe (Unicaribe), donde se
desempeñó como coordinador
del panel “Innovaciones
en el uso de la inteligencia artificial”.
Allí le acompañaron como
panelistas, Cesar Landa
Arroyo, expresidente del Tribunal
Constitucional de Perú,
y Jesús Sánchez García,
presidente del Ilustre Colegio
de Abogados de Barcelo-
Fernández sugiere
capacitar abogados y
jueces en tecnología
Luego de su expoisición en el panel, el expresidente Leonel Fernández recibió la
Medalla de Honor de la Asociación Mundial de Juristas.
na, España. El presidente de
la Fuerza del Pueblo habló
del avance de la tecnología
y sus etapas. Declaró que de
una sociedad de la información
en el mundo tecnológico
contemporáneo, los seres
humanos han entrado una
sociedad digital, que a su
vez está pasando a una nueva
etapa que se llama el “conocimiento
generativo para
no llamarle inteligencia artificial”.
Al referirse a la digitalización
del sistema judicial dominicano,
explicó que no
ve grandes peligros, sino
que se trata de convertir lo
gráfico tradicional en digital,
como el hecho de que
una persona pueda presentar
una querella de forma
digital, que se pueda tener
expedientes judiciales digitales,
y que algunas audiencias
en lugar de ser personales,
sean virtuales.
“Ahora bien, ¿por qué
unos se resisten todavía (a
la tecnología)?, porque no
saben usarla y cuando no
saben usarla, se ponen en
desventaja con el que lo sabe”,
dijo Fernández.
No ignorar avances
Ante esto, consideró que se
requiere un programa nacional
de capacitación de
abogados y de jueces en la
tecnología digital, ya que
todavía no hay un dominio
pleno en toda la comunidad
jurídica nacional en el
manejo de lo digital.
“Ese Chat GPT que vemos,
cada día evoluciona
más, ahora hay Chat GPT
Plus y cada día vamos encontrando
más y más. No
podemos ignorarlo, tenemos
que saber que eso
avanza y que en algún momento
la competencia en el
ámbito laboral, empresarial,
académico, judicial y político,
si no lo manejo, tendrá
una ventaja sobre mí; entonces
hay que darle seguimiento”,
sostuvo.
Asimismo, declaró que la
inteligencia artificial requiere
de una parte ética y de
regulación, pero que hasta
ahora en América Latina sólo
se ha visto ese interés de
regular en países como Perú
México, Argentina Chile
y Colombia. “Todavía en República
Dominicana no tenemos
legislación a ese nivel”,
añadió.
Medalla de Honor
Al culminar el panel, el expresidente
dominicano fue
condecorado con la Medalla
de Honor de la Asociación
Mundial de Juristas, cuya
entrega fue realizada por su
presidente, Javier Cremadas.
En el acto, Cremadas se refirió
a Fernández como una
vanguardia nacional, destacando
su integridad y preparación
académica.
“Vamos a dar la entrega
con solemnidad, pero
también con sencillez, que
eso es lo que es el presidente
Fernández. Una medalla
muy merecida que no recoge
lo que nosotros pensamos
aquí, sino que atesora el legado
de 70 años de trabajo reconociendo
modelos y proponiendo
modelos para que
la gente se siga inspirando”,
declaró Cremadas.
6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
La República
Valoración. La Sociedad Dominicana de Diarios establece que el proyecto de ley es resultado
de un amplio proceso de consultas, reflexión técnica y concertación de diversos sectores.
SDD y otros sectores apoyan
proyecto Libertad Expresión
JAVIER FLORES
javier.flores@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La Sociedad Dominicana
de Diarios (SDD) expresó
ayer su firme respaldo al
Proyecto de Ley Orgánica
de Libertad de Expresión y
Medios Audiovisuales sometido
por el Poder Ejecutivo
al Congreso Nacional
el pasado 2 de mayo.
Mediante un comunicado
de prensa, la SDD señaló
que el proyecto de
ley es el resultado de un
amplio proceso de consultas,
reflexión técnica y concertación
entre diversos sectores
de la sociedad civil, la
academia, juristas especializados,
periodistas y representantes
de medios de comunicación.
“Durante más de dos
años, esta propuesta fue trabajada
con el propósito de
modernizar el marco legal
vigente desde 1962, garantizar
derechos fundamentales
y responder a los desafíos
del ecosistema digital
contemporáneo”, expresa.
“Valoramos que el texto
consagre principios esenciales
como la libertad de expresión
sin censura previa,
el acceso universal a internet
como derecho habilitante,
la equidad en el uso del
espacio mediático, la neutralidad
de la red, el respeto
a la crítica pública y la protección
a la labor periodística
mediante figuras como el
secreto profesional, la cláusula
de conciencia y el derecho
a la rectificación”, reseña
el documento de prensa.
SEPA MÁS
Remite al Senado
El presidente Luis Abinader
remitió el pasado
día 2 al Senado el proyecto
de ley que regularía
la libertad de expresión
y los medios digitales.
Se busca crear un
marco legal moderno y
democrático. La misiva
de remisión resalta que
“tiene por objeto regular
la libertad de expresión
en todas sus manifestaciones
(prensa escrita,
radio, televisión, espectáculos
públicos y redes
sociales); resguardar el
derecho a la comunicación
social y periodismo;
y proteger el derecho de
acceso a la información
y crear al Instituto Nacional
de Comunicación
(Inacom).
La SDD manifestó que, al
acoger la propuesta como
base y canalizarla institucionalmente
al Congreso Nacional,
donde deberá seguir
su curso natural de deliberación
democrática, el Poder
Ejecutivo reconoce la importancia
de los medios de comunicación
en una democracia.
“Confiamos en que la
discusión legislativa permita
enriquecer aún más el texto,
sin desvirtuar su espíritu ni
retardar su aprobación”.
Sostuvo que “sería profundamente
enaltecedor
para la República Dominicana
que, con ocasión de
la Asamblea General de la
Sociedad Interamericana
El proyecto de ley que regula la libertad de expresión fue enviado al Congreso el día 2.
de Prensa (SIP), a celebrarse
en octubre próximo y de
la cual seremos anfitriones,
podamos presentar ante el
mundo una ley modelo en
materia de libertad de expresión
y regulación de medios,
fruto del consenso y
del compromiso democrático”,
manifiesta.
La SDD reiteró su compromiso
con una ley moderna,
equilibrada y respetuosa
de los derechos
ciudadanos, las garantías
constitucionales y la diversidad
de voces que nutren
la democracia dominicana.
“Invitamos a todos los sectores
sociales a acompañar
este proceso con altura y
responsabilidad”, añadió.
El documento está firmado
por los periódicos
miembros de la SDD, Listín
Diario, El Caribe, Diario Libre,
Hoy, El Nacional, La Información,
El Día y El Nuevo
Diario.
Finjus valora proyecto
También la Fundación Institucionalidad
y Justicia
(Finjus) expresó su respaldo
al proyecto de Ley
de Libertad de Expresión,
Medios Audiovisuales y
Plataformas Digitales, actualmente
en estudio en el
Senado de la República, al
considerar que está alineado
con la realidad del país y
que su estructura normativa
refleja un esfuerzo por ofrecer
un marco legal coherente,
moderno y respetuoso de
los principios democráticos.
“La redacción del anteproyecto
se caracteriza por su
precisión terminológica y por
evitar ambigüedades, un aspecto
crucial en una materia
tan sensible como lo es la libertad
de expresión. Además, su
contenido reconoce de manera
explícita que este derecho
no es absoluto, sino que debe
ejercerse en armonía con otros
derechos igualmente protegidos,
como el honor, la intimidad,
la dignidad y la moral,
especialmente en lo que concierne
a niños, niñas y adolescentes”,
manifestó la Finjus a
través de un comunicado firmado
por su vicepresidente
ejecutivo, Servio Tulio Castaños
Guzmán.
Finjus exclamó que la libertad
de expresión es un derecho
en “constante evolución”, estrechamente
vinculado al desarrollo
democrático y al fortalecimiento
del Estado Social
y Democrático de Derecho. El
mismo permite la coexistencia
de la pluralidad en la sociedad,
refuerza la tolerancia y contribuye
al fortalecimiento de
la calidad en la gestión de los
asuntos públicos.
Considera que el proyecto
de Ley aborda de manera puntual
el papel de las plataformas
digitales en la difusión de contenidos,
reconociendo su creciente
influencia en la formación
de opinión pública y en
el ejercicio del derecho a la libertad
de expresión.
Asimismo, que se establecen
disposiciones orientadas a
garantizar la responsabilidad
LA PROPUESTA FUE
TRABAJADA POR
MÁS DE DOS AÑOS
PARA MODERNIZAR
EL MARCO LEGAL
VIGENTES DESDE
1962.
de las plataformas digitales,
sin comprometer el carácter
abierto y plural de estos espacios,
y que introduce un marco
normativo que regula la protección
de datos personales y
la prevención de la desinformación,
procurando siempre
mantener el equilibrio entre
la libertad de expresión y la
protección de otros derechos
fundamentales.
“Es particularmente destacable
el tratamiento que
se otorga a las amenazas
que enfrentan los menores
en el entorno digital. La legislación
propuesta presta
especial atención a estos desafíos,
integrando medidas
que buscan preservar la integridad
física, emocional y
moral de este grupo vulnerable”
.
10 cm
santo domingo, RD. martes, 6 de MAYO de 2025
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
La República
SEPA MÁS
Reporte oficial
de daños
Los fuertes aguaceros hicieron trabajar duro a muchas familias para proteger estufas, neveras, lavadoras, colchones, sofá, ropa y otros ajuares.
Boletín del COE
El Centro de Operaciones
de Emergencias
(COE) informó
que la incidencia de
la vaguada en su paso
ha dejado 738 viviendas
afectadas y
3,690 personas han
sido movilizadas a
áreas seguras.
Además, cinco carreteras
afectadas y cuatro
puentes afectados. En
tanto unas 20 comunidades
están incomunicadas
y 26 personas han
sido rescatadas de las
aguas.
Cientos de familias
pierden sus ajuares por
lluvias de fin de semana
Daños. Estufas, neveras, lavadoras, colchones, sofás, ropa y otros ajuares
terminaron en techos y calles del Distrito Nacional y otras zonas afectadas
ELKIS CRUZ
Santo Domingo, RD
Las lluvias ininterrumpidas
de fin de semana
han provocado la crecida
de cañadas, inundaciones
y pérdidas económicas en
sectores vulnerables y populosos
del país.
Desde estufas, neveras,
lavadoras, colchones, sofá,
ropa y otros ajuares ter-
minaron encaramados en
techos y calles de sectores
del Distrito Nacional y otras
zonas que han sido afectadas
por el paso de la vaguada.
Un ejemplo contactado
por el Listín Diario es el caso
de residentes en el sector
Los Girasoles y en Pantoja.
Según los lugares, las viviendas
inundadas se resumen
en “grandes pérdidas
de dinero”, debido a que,
según afirman, no recibieron
las alertas suficientes
acerca de las lluvias acaecidas
el pasado fin de semana.
“Cuando me di cuenta,
el agua estaba a la altura de
mi cintura”, dijo Teodoro
de los Santos, propietario
de un colmado. Este ciudadano
aseguró haber perdido
muchos alimentos y otra
variedad de mercancías,
por la lluvia.
Al cruzar por estos sectores,
en las paredes de cada
hogar se reflejan las marcas
del agua durante su paso
por el aguacero.
Mary Contreras vive sola.
Reside en la calle 7, en
Los Girasoles, desde hace
30 años. Puntualizó que
con frecuencia las lluvias
provocan el desborde de
una cañada en el área, afectando
las viviendas, pero
ella y sus vecinos no tienen
otra opción para vivir.
Explicó que en tiempos
de vaguadas y temporadas
ciclónicas se hospeda en
casa de sus hijos, en Hato
Nuevo, de Manoguayabo,
pero cuando regresa a su
hogar, encuentra sus pertenencias
tiradas y mojadas.
“A veces salimos, por lo
menos para la casa de mis
hijos durante un tiempo,
pero cuando tengo que volver,
ya es demasiado tarde”,
indicó.
Al llegar a la casa de
Mary, el piso estaba cubierto
de una capa de lodo y en
algunas partes había charcos
de agua. Los muebles,
muchos de ellos volteados,
estaban empapados dentro
de la casa.
Contreras señaló que el
sábado y el domingo los
colchones, ropa, electrodomésticos
y otros objetos
personales flotaban en
el agua. Su mayor deseo es
que el gobierno acuda en
ayuda del sector.
“Yo le pido a Dios, primeramente,
y después al gobierno,
que venga por nosotros,
igual que a la alcaldía,
porque ya no aguantamos
más”, exclamó la ama de
casa.
En Los Girasoles y Pantoja
dicen que las inundaciones
allí se deben a trabajos
de drenaje y cañadas que
realiza la Corporación del
Acueducto y Alcantarillado
de Santo Domingo (Caasd).
No llega ayuda
Ante la condición de vulnerabilidad
en que viven
los vecindarios por el desbordamiento
de la cañada
“Pío”, que atraviesa a Los
Girasoles y otras localidades
aledañas a Pantoja, residentes
manifestaron que
por el momento no han recibido
ayuda ni apoyo de la
Alcaldía del Distrito Nacional
e instituciones oficiales.
Inspeccionan daños en las provincias
Santo Domingo, RD
Los ministros de la Presidencia
y de Obras Públicas,
José Ignacio Paliza y Eduardo
Estrella, respectivamente,
estuvieron ayer a la cabeza
de un recorrido por las
provincias Espaillat y Puerto
Plata, que les permitirá
evaluar los daños causados
por las recientes lluvias e
impulsar acciones inmediatas
de respuesta y reconstrucción
en esas jurisdicciones.
El director del Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos
(INDRHI), Olme-
SEPA MÁS
Compromiso.
El alcance de las intervenciones
incluirá reparación
de vías, puentes
limpieza de cañadas,
asistencia a familias afectadas
y fortalecimiento
de infraestructuras hidráulicas.
Paliza y Estrella dijeron
que las visitas forman
parte del compromiso
del Gobierno con una
gestión cercana y activa
ante eventos climáticos.
José Paliza y Eduardo Estrella durante la inspección de
daños ayer en las provincias Espaillat y Puerto Plata.
do Caba, acompañó a los
ministros de gobierno durante
la jornada, que inició
en Veragua, una comunidad
provincia Espaillat.
En esta localidad escucharon
a líderes comunitarios
y técnicos locales sobre
los daños a infraestructuras
viales, viviendas y sistemas
productivos.
La comisión gubernamental
continuó su labor en
Puerto Plata, donde hizo visitas
a los municipios Monte
llano, Imbert y Altamira.
Allí inspeccionaron puentes
colapsados, caminos vecinales
dañados, zonas agrícolas
inundadas y sistemas
de drenaje comprometidos.
“El Gobierno no espera”,
dijo Paliza. “Venimos aquí a
trabajar junto a las comuni-
dades y dar respuestas reales;
vamos a intervenir las
zonas afectadas con la urgencia
que la situación demanda”,
agregó.
Mientras, el ministro Estrella
dijo que se están evaluando
puntos adicionales a
los visitados ayer lunes.
“Estamos viendo problemas,
también en Tireo
y Manabao de Constanza,
Jarabacoa, en San José de
Ocoa y Joba Arriba. Tenemos
equipos y técnicos evaluando
para ir haciendo las
correcciones que hay que
hacer”, afirmó.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
9
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
La República
Leonel y otros políticos a favor
cumbre sobre el tema haitiano
CARLOS MORETA
carlos.moreta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El líder de la Fuerza del
Pueblo (FP) y expresidente
de la República, Leonel
Fernández, confirmó este
lunes que recibió invitación
a la reunión de “alto
nivel” convocada por el
presidente Luis Abinader
para abordar la crisis haitiana,
un gesto que califica
de “cordial” y “gentil”.
Sin embargo, consideró
que “quizás” lo prudente
no esté en acudir a Palacio
Nacional, pues sugiere que
obedecería a tomarse una
foto. Esto, aun cuando reconoce
que la importancia
está en la intención de que
el diálogo se produzca.
“Para mí lo más importante
es que el presidente
ha mostrado voluntad en
que ese diálogo se produzca”,
dijo Fernández. “Lo
que podemos diferir es en
lo relativo al método. Quizás
lo prudente no sea una
presencia en el Palacio Nacional
porque eso implicaría
solamente tomarse la
foto”, agregó.
A su vez, expuso que
lo adecuado es citar a los
miembros del Consejo
Económico y Social, amparado
en que es el órgano
Expresidente Leonel Fernández acepta invitación del presidente Abinader para reunión con otros dos exmandatarios.
previsto para discutir los temas
sociales, bajo la creencia
que es una conversación
no exclusiva de los expresidentes,
en este caso, tanto
él como Hipólito Mejía y
Danilo Medina.
Por esto, llamó a que esa
reunión tenga curso con la
presencia de representantes
de los sectores empresarial,
sindical, laboral, profesional,
las iglesias y sociedad
civil.
Las declaraciones de Fernández
y otros dirigentes
polítucis se sucedieron en el
marco de la celebración del
World Law Congress (Congreso
Mundial de Derecho),
que en su segundo día
tuvo lugar en la Universidad
del Caribe (Unicaribe).
Politicos a favor
La invitación a la reunión
de “alto nivel” que externó
el presidente Abinader
a sus antecesores Hipólito
Mejía, Fernández y Danilo
Medina con motivo a la escalonada
crisis haitiana, ha
creado opiniones dividas en
el liderazgo político nacional,
aunque en ningún caso
existe negativa a su realización.
Si se le pregunta a los oficialistas
del Partido Revolucionario
Moderno (PRM),
como es el miembro de la
Dirección Ejecutiva, Roberto
Fulcar, es una muestra de
responsabilidad política de
Abinader.
En tanto que cuando
se consulta a los opositores,
apoyados en el vicepresidente
del Partido Revolucionario
Dominicano
(PRD), Héctor Guzmán, este
encuentro debe suceder
mediante consensos que
permitan aplicar un plan de
acción que trascienda varios
gobiernos.
SEPA MÁS
No habrá plan
de regularización
El director de Estrategia
y Comunicación Gubernamental
de la República
Dominicana, Homero
Figueroa, afirmó este
lunes que la política
migratoria del Gobierno
no contempla ningún tipo
de “plan de regularización”.
En sus declaraciones
Figueroa también
afirmó que las medidas
migratorias implementadas
pretenden reducir
la presencia de inmigrantes
indocumentados,
asegurar la frontera
y “hacer cumplir la ley”.
“Lo más importante es
que en esta convocatoria
se puedan tener acuerdos,
consensos, y que se apliquen.
Porque la población
lo que quiere es resultado,
ya la población no quiere
teoría ni mucha explicación”,
dijo Guzmán.
Con su posición busca
evitar experiencias anteriores:
tratos de políticas relativas
a la soberanía y seguridad
nacional, como
señalada de una comisión
creada en 2022, cuya labor
consistía en dar seguimiento
a estas acciones y no hubo
cumplimiento.
Con redadas migratorias
que procuran la deportación
de haitianos ilegales,
que no distinguen la condición
de parturientas o lugar
de trabajo, Guzmán llamó a
manejarse con prudencia e
inteligencia.
Sin paños tibios
La hora de la grandeza
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
En La Semanal
del 28 de
abril, el presidente
Luis
A b i n a d e r
anunció al país que remitiría
invitaciones formales
a los presidentes Leonel
Fernández, Hipólito Mejía
y Danilo Medina, para
participar en un encuentro
donde ellos pudieran
“contribuir, como lo pueden
hacer, a la situación sin
precedentes que tiene la República
de Haití y que nos
crea retos sin precedentes
en la República Dominicana”.
El “pingponeo” llevaba
tiempo haciéndose. Fernández,
ese mismo día en la
mañana había “propuesto
un diálogo nacional, amplio
y sincero, para consensuar
soluciones reales y efectivas”.
Es decir, que desde el
gobierno y desde la oposición
había consenso en torno
a la necesidad de unidad
nacional, pero nadie quería
“ceder” la primacía de la ini-
ciativa. En febrero de 2023
Abinader hizo el primer llamado,
pero, sin la presencia
de FP, PLD y PRM, el pacto
firmado en octubre quedaba
cojo; como hay que decir
que, con elecciones generales
a escasos meses, hacerle
el juego al gobierno era
aplicar la “Teoría de Chacumbele”.
Es natural que entre políticos
todo sea político y “politizable”,
lo sorprendente
sería que no fuera así.
De ahí que, agotados los rituales
del pavoneo del poder;
hechas las declaraciones
altisonantes en ambos
bandos, más dirigidas a los
fieles y al pueblo, que al supuesto
destinatario de las
mismas; ha llegado el momento
de la unidad… y
también de la grandeza.
El pasado domingo circularon
copias de las cartas remitidas
por el presidente Abinader
a Fernández, Mejía y
Medina, donde les comunicaba
de la reunión de presidentes
a ser celebrada en Palacio
Nacional el 14 de mayo.
Obviando el desliz protocolario
innecesario que cometió
el redactor de las misivas,
al “convocar” a Fernández y
Medina, mientras que a Mejía
le extendía una “cordial
invitación” –lo que daría pie
a interpretaciones de cualquier
índole–, queda sobre la
mesa la invitación presidencial,
y, por parte de los invitados,
también queda esperar
la aceptación o rechazo de la
misma.
Superado el obstáculo
protocolar, siguen vigentes
los referentes anteriores.
Frente a los grandes desafíos
y crisis nacionales, el
liderazgo nacional siempre
ha estado a la altura de las
circunstancias –ejemplos
sobran– y ha sido responsable.
Por debajo de la corriente
violenta del cauce
de la política del día a día,
fluyen mansos los ríos subterráneos
del poder. Esa ha
sido la clave de la estabilidad
social, política y econó-
mica del país. El gobierno
debe ser generoso y honesto
con la oposición y no intentar
atropellarla ni imponer
sus medidas como
panacea, por lo que debe
acudir con la humildad de
quien va escuchar… y a rectificar,
si así fuera necesario.
La oposición, por su parte,
debe participar, sumar y
aportar, haciendo valer su
condición de iguales frente
a un desafío nacional que
supera el horizonte de cualquier
gobierno.
Parafraseando a Dantón,
más que audacia, hará falta
¡Grandeza, más grandeza y
siempre grandeza, para salvar
la patria!
10 cm
santo domingo, RD. martes, 6 de MAYO de 2025
11
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
La República
Hace un año. Esta iniciativa ha demostrado que la compasión puede organizarse, que la justicia puede
extenderse a los más vulnerables, y que una sociedad que cuida a sus animales también cuida mejor a su gente.
El presidente Luis Abinader fue el primero en firmar el Pacto, al que luego se
sumaron otras figuras políticas y personalidades, como el presidente del Senado,
Ricardo de los Santos. El director del Listín Diario, Miguel Franjul, y Lorenny Solano,
lideraron la iniciativa.
Pacto por los Animales:
Los invisibles hoy tienen voz
LORENNY SOLANO
Santo Domingo, RD
Hace apenas un año nació
en República Dominicana
una iniciativa sin
precedentes: el Pacto por
los Animales, impulsado
por el Listín Diario y la Federación
Dominicana por
los Derechos de los Animales
(FEDDA), liderados
por Miguel Franjul y quien
suscribe este artículo.
Lo que parecía una causa
utópica se ha convertido,
en doce meses, en un
movimiento nacional que
ha unido a instituciones,
ciudadanos, gobiernos locales
y la comunidad internacional
en defensa de los
animales.
Desde el Palacio Nacional
hasta las redes sociales,
el tema animal ha dejado
de ser invisible. Uno
de los mayores logros ha
sido la visibilización del
sufrimiento animal y el
despertar de una conciencia
colectiva que empieza
a traducirse en políticas
públicas, estructuras de
protección y cambios culturales
sostenibles.
El respaldo del presidente
Luis Abinader, al ser
el primer firmante del pacto,
marcó un antes y un
después: por primera vez,
la causa animal se elevaba
a nivel de Estado. A esta
Dirigentes de la Fuerza del Pueblo respondieron al llamado.
voluntad se sumaron líderes
como el doctor Roberto
Fulcar, quien fue nombrado
asesor estratégico del Pacto,
contribuyendo a conectar la
iniciativa con municipios,
legisladores y organismos
internacionales.
También se unió el entonces
presidente de la Federación
Dominicana de
Municipios (Fedomu), Kelvin
Cruz, reafirmando su
compromiso incluso tras
asumir funciones como ministro
de Deportes.
El Pacto ha logrado aglutinar
a una red diversa de
aliados, que incluye embajadores
de países como Israel,
Alemania, Francia, Italia
y España, legisladores,
alcaldes, artistas, comunicadores,
y líderes comunitarios.
Este respaldo multidimensional
confirma que
el respeto hacia los animales
es también un símbolo
de desarrollo y civilización.
Uno de los mayores hitos
ha sido la creación del
Comité Ejecutor Nacional,
compuesto por entidades
clave como el Ministerio de
Salud Pública, Ministerio
Público, Liga Municipal Dominicana
(LMD), Fedomu,
Federación Dominicana de
Distritos Municipales (Fedodim),
Centro de Operaciones
de Emergencias
(COE), Sistema 9-1-1, Policía
Nacional, Colegio Médico
Veterinario (Colvet) y el
Ministerio de Agricultura.
Este órgano ha sentado
las bases para acciones concretas,
como campañas nacionales
de esterilización,
vacunación y desparasitación.
La meta anual es ambiciosa:
más de 10 mil animales
esterilizados y dos
millones vacunados y desparasitados,
especialmente
en condición de calle.
A esto se suma el trabajo
del Departamento de Protección
Animal de la Policía
Nacional, que ha demostrado
capacidad operativa al
responder a denuncias de
maltrato con eficiencia y coordinación,
logrando llevar
casos a la justicia. Esta unidad
representa un cambio
sustancial en la lucha contra
la impunidad en crímenes
de crueldad animal.
Espiritu transformador
El pacto también ha encendido
un espíritu transformador
en los gobiernos
locales. En Boca Chica, el
alcalde Ramón Candelaria
trabaja junto al Clúster Turístico
en el primer refugio
municipal: el “Hogar Peludo”.
En Santiago, el alcalde
Ulises Rodríguez ha promovido
jornadas de adopción
pública, y en el Distrito Nacional,
Carolina Mejía ha
impulsado intervenciones
masivas de salud animal y
respaldo a rescatistas.
A su vez, cuerpos de
bomberos y el 9-1-1 han comenzado
a responder de
forma habitual a emergencias
con animales, aunque
persiste el reto de definir lugares
adecuados de acogida.
La dimensión educativa
y legislativa también ha
ganado fuerza. En el Congreso
Nacional se ha propuesto
la reforma de la Ley
248-12, liderada por el senador
Omar Fernández y
apoyada por FEDDA. El objetivo:
fortalecer las sanciones
por maltrato y crear
estructuras de control y rescate.
Paralelamente, figuras
como Pablo Ulloa, Defensor
LA META ANUAL ES
AMBICIOSA: MÁS DE
10 MIL ANIMALES
ESTERILIZADOS
Y DOS MILLONES
VACUNADOS Y
DESPARASITADOS.
del Pueblo, y Yeni Berenice
Reynoso, Procuradora General,
han mostrado apoyo
institucional firme.
A un año de su nacimiento,
el Pacto por los Animales
ya ha cambiado el curso
de la historia. Ha demostrado
que la compasión puede
organizarse, que la justicia
puede extenderse a los más
vulnerables, y que una sociedad
que cuida a sus animales
también cuida mejor
a su gente. Los animales ya
no están solos. República
Dominicana ha comenzado
a mirarlos de frente y con
dignidad.
Rol de la sociedad
civil
El rol de la sociedad civil
ha sido esencial. Fundaciones,
rescatistas y
voluntarios han movilizado
recursos, tiempo y
afecto, mientras las redes
sociales se han convertido
en plataformas
para denuncias, adopciones
y educación.
Espacio Animal
El segmento “Espacio
Animal” del Listín Diario
ha sido un medio eficaz
para sensibilizar a la población
mediante reportajes,
entrevistas y cobertura
diaria.
Ciudad de Animales
Uno de los proyectos más
visionarios del pacto es la
futura Ciudad de los Animales,
promovida por
la Fundación LASO con
apoyo del Gobierno. Este
espacio no será solo un
refugio, sino un modelo
de innovación, respeto
y sostenibilidad, que incluirá
hospital veterinario,
centro de adopciones,
programas de formación,
y áreas turísticas educativas.
Es una apuesta de
largo plazo por una nueva
relación humano-animal
en el Caribe.
10 cm
santo domingo, RD. martes, 6 de MAYO de 2025
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
14 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
5 cm
EDITORIAL
Garantías a la libertad de
4 cm
expresión y de prensa
La Ley Orgánica sobre Libertad de Expresión y
la vida democrática del país.
3,5 cm
Medios Audiovisuales, sometida al Congreso
por el Presidente Abinader, marca un hito en
Constituye el más depurado esquema para la modernización
del marco legal dominicano, heredero de normativas
obsoletas como la Ley 6132 de 1962, que regimenta
el ejercicio de la prensa y la libre expresión de las
ideas.
3 cm
Este proyecto consolida derechos fundamentales
y también introduce elementos nuevos ajustados al
ecosistema digital, en aras de preservar la esencia
misma de estas libertades.
Para los medios (impresos y digitales) de la Sociedad
Dominicana de Diarios, esta iniciativa representa
un paso adelante en derechos.
La ley reconoce principios esenciales para una sociedad
democrática, como la prohibición de censura
previa y protección al periodismo independiente, incluyendo
el “secreto profesional “, la “cláusula de conciencia”,
y el acceso a internet como derecho humano,
clave en la era digital.
Por igual fomenta la transparencia en las plataformas
digitales, con garantías de debido proceso para
usuarios afectados por remoción de contenidos.
Del mismo modo, ratifica la protección a grupos
vulnerables, como niños y personas con discapacidad,
contra abusos en medios y publicidad.
Estos avances alinean al país con estándares internacionales
y responden a demandas históricas de comunicadores
y sociedad civil.
El verdadero test de esta ley no está en su texto, sino
en su aplicación correcta y sin desviaciones de ningún
género.
El compromiso con la libertad de expresión no termina
con su reconocimiento formal.
Amerita que toda la sociedad mantenga su vigilancia
constante frente a los abusos del poder que,
de tiempo en tiempo, suelen amenizar estas conquistas.
Escucha el audio
www.listindiario.com
:
PANCARTA
Publica los martes
JUAN MIGUEL, AMAURY Y AMÍN
PÉREZ (HIJOS DE BACHO)
¿Estado de Derecho
o de Derecha?
La deportación de mujeres inmigrantes
en estado de gestación
y recién paridas, así como
la de centenares de niños de
origen haitiano sin sus padres;
la ejecución de 56 jóvenes dominicanos
en lo que va de año por parte de la Policía
Nacional; la negación de bonificaciones
anuales a empleados de una procesadora
de agua; la represión de manifestaciones
de Gagá, etc., etc., etc.
La lista es interminable, los datos son
contundentes: es el triste inventario de la
violación sistemática de derechos fundamentales,
sociales, culturales, políticos y
económicos que ha padecido por décadas
el pueblo dominicano.
Hoy nos encontramos en la fase “camisas
negras” del neoliberalismo, donde un Estado
neotrujillista arrecia su siembra de terror en
los territorios de miseria, con bandas paramilitares
a su servicio y con policías armados de
nuevos instrumentos de represión. La derecha
gobernante ha declarado una guerra al
poco Estado de derecho que sobrevivía. Las
facultades de derecho de las universidades
guardan un silencio que hace más ruido que
un quitipó. El derecho se muere en un “intercambio
de disparos”.
En la web
listindiario.com
lasmanaclas@gmail.com
JOSÉ JOAQUÍN JOGA E.
joaquinjoga@gmail.com
Peña Gómez: “No se preocupen
por mí, preocúpense por el país
Este 10 de mayo
se cumplen
27 años de la
muerte de José
Francisco Peña
Gómez. Su ausencia pesa
más que muchos discursos
vacíos que hoy saturan la
política dominicana. Falleció
en 1998, pero su ejemplo
de dignidad, ética y entrega
al pueblo continúa
siendo un faro para quienes
aún creen que la política
puede ser decente.
Peña no conquistó al pueblo
con promesas decoradas,
sino con coherencia,
valentía y sensibilidad social.
Nació en la pobreza,
fue huérfano y discriminado,
pero nunca predicó el
odio. Su vida fue una lucha
constante por los de abajo,
y su lema “Primero la gente”
no era una consigna
electoral, sino una forma de
vivir.
Un líder con
raíces profundas
Peña Gómez no necesitaba
fingir cercanía con el pueblo:
él era el pueblo. Desde
sus orígenes humildes,
construyó un liderazgo basado
en la palabra, la acción
y la convicción. Defendió a
obreros, campesinos, mujeres
y jóvenes. Su ética no
era de salón, era de calle, de
barrio, de comunidad.
A diferencia de muchos,
nunca usó la política para
enriquecerse ni para dividir.
No buscó poder para sí mismo,
sino para transformar
vidas. Esa coherencia ética
es lo que lo volvió inmortal
en la memoria popular.
ENTRE TÚ Y YO
Hasta el final,
pensó en el país
En septiembre de 1996, sabiendo
que enfrentaba una
enfermedad terminal, Peña
dio un mensaje que aún estremece:
“No se preocupen
por mí, preocúpense por el
país.” Esa frase resume su
vida. Aun en el dolor, pensaba
en los demás. Aun en
la debilidad, se mantuvo firme.
Peña no pidió compasión.
No manipuló su situación.
Mostró, hasta el final, que
la política podía ser noble,
si se ejercía con sentido de
justicia.
¿Dónde están
hoy sus herederos?
Muchos dicen ser peñagomistas.
Algunos citan su
nombre, otros colocan su
imagen. Pero pocos siguen
su ejemplo. Ser peñagomista
no es repetir “Peña vive”
en cada acto. Es gobernar
como él pensaba. Es escuchar
al pueblo, luchar por
los excluidos, y mantener
las manos limpias.
Peña no dejó fortunas
ni propiedades. Dejó
principios. Dejó una forma
de hacer política que
hoy parece olvidada, pero
que sigue siendo urgente.
Un legado vivo
En este nuevo aniversario
de su partida, más que
rendirle homenaje con palabras,
deberíamos hacerlo
con hechos. Rescatar su
ejemplo no es nostalgia, es
necesidad. Peña demostró
que el poder puede usarse
con decencia, que se puede
servir sin robar, que se
puede liderar sin traicionar.
Hoy, más que nunca, el
país necesita retomar la
ética popular de Peña Gómez:
servir sin robar, actuar
sin dobleces y gobernar
pensando en el
pueblo, no en uno mismo.
“No se preocupen por
mí, preocúpense por el
país.” —José Francisco Peña
Gómez.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
15
Opinión
EL INFORME
ANDRÉS OPPENHEIMER
Voto latino: ¿Por qué cayó
tanto el apoyo a Trump?
EN LA RUTA
Publica los martes
CÉSAR DUVERNAY
La popularidad
del presidente
Donald Trump
entre los votantes
latinos no
solo está bajando, sino que
se está desplomando a un
ritmo mucho más acelerado
que entre la población
general.
Si esta tendencia continúa,
podría ser un gran
problema para Trump y su
Partido Republicano en las
elecciones intermedias del
año próximo.
Una nueva encuesta del
Pew Research Center muestra
que el índice de aprobación
de Trump entre los hispanos
ha caído de un 46%
en las elecciones de noviembre
a un 27% actualmente.
Otra nueva encuesta de
CNN sitúa el apoyo latino
a Trump en un 28%, mientras
que una encuesta de
YouGov/Economist lo coloca
en un 32%. En comparación,
las encuestas muestran
que el apoyo a Trump
entre la población general
estadounidense oscila entre
el 40% y el 44%.
Incluso en Florida, que
se ha convertido en un bastión
republicano en los últimos
años, el 61% de los votantes
hispanos, muchos de
ellos cubanos y venezolanos,
desaprueban al presidente,
según una encuesta
de UnidosUS.org.
Los hispanos de todo el
país se han visto desproporcionadamente
golpeados
por el debilitamiento de la
economía desde que Trump
inició su guerra comercial.
Muchos latinos trabajan en
la agricultura, la construcción
y otros empleos de bajos
salarios. Eso hace que
no puedan ahorrar mucho
para hacer frente a bajones
económicos.
La vicepresidenta de UnidosUS,
Clarissa Martínez
de Castro, me dijo que los
latinos consideran la inflación,
los bajos salarios,
el costo de la vivienda, los
gastos de salud y la inmigración,
en ese orden, como
sus principales preocupaciones.
Muchos hispanos votaron
por Trump con la
esperanza de que redujera
los precios de los alimentos,
y ahora están decepcionados
por la falta
de resultados, me señaló
Martínez de Castro. Para
empeorar las cosas, muchos
latinos que trabajan
en restaurantes y hoteles
se están viendo afectados
por la caída del turismo
internacional desde que
Trump anunció sus aranceles.
El número de turistas canadienses,
por ejemplo, ha
caído en picado, porque
muchos canadienses están
furiosos no solo por los
aranceles de Trump, sino
también por sus declaraciones
proponiendo convertir
a Canadá en “el estado número
51 de Estados Unidos”.
Además, por lo que
veo en Miami, algunos cubanos,
venezolanos y centroamericanos
que hasta
hace poco apoyaban a
Trump ahora están indignados
por sus deportaciones
indiscriminadas. Muchos
de ellos aplaudieron
en su momento las promesas
de Trump de deportar a
delincuentes e incluso a indocumentados,
pero nunca
creyeron que deportaría a
personas que estaban legalmente
en el país.
Ahora, muchos hispanos
con ciudadanía estadounidense
tienen familiares o
conocidos que estaban con
residencia temporal o solicitando
asilo político, y el
gobierno de Trump les ha
enviado órdenes de deportación.
Otros no encuentran
empleados para sus
pequeños negocios, o niñeras
para sus hijos, o cuidadores
para sus padres
ancianos. Además, casi a
diario aparecen nuevos titulares
sobre deportaciones
de inmigrantes que, a
diferencia de Trump, nunca
fueron condenados por
ningún delito pero han sido
deportados a Cuba, Venezuela
o El Salvador.
Heidy Sánchez, por
ejemplo, una madre de 44
años de Tampa, casada con
un ciudadano estadounidense,
fue separada de su
hija de un año y deportada
a Cuba el 24 de abril.
“Es una situación bastante
triste, y diría que innecesaria”,
me dijo el arzobispo
de Miami, Thomas Wenski.
“La gran mayoría de los inmigrantes
son buenas personas,
que están aquí solo
para ganarse la vida y
contribuir al bienestar del
país”.
Unidad nacional
En momentos donde la historia exige
altura, el presidente Luis Abinader
ha dado una lección de madurez,
humildad y visión de Estado al
invitar a los expresidentes Leonel
Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía a
una reunión para abordar la crisis haitiana y sus
efectos sobre la República Dominicana.
En un país donde las diferencias partidarias
obstaculizan el consenso, la convocatoria formal
a quienes han conducido los destinos nacionales
en las últimas décadas representa una
apuesta por la unidad por encima de la confrontación.
La iniciativa de Abinader no solo significa un
ejercicio de madurez política sino también un
acto de desprendimiento personal. Llamando
a sus predecesores –con quienes ha competido
en las urnas y ha diferido en posiciones-, el presidente
demuestra que está dispuesto a dejar de
lado cualquier cálculo político en favor del interés
nacional.
Pero si la invitación fue valiente, las cartas
personalizadas a cada uno de los exmandatarios
revelan aún más la nobleza de Luis. A Leonel,
Abinader le reconoce sin ambigüedades su
trayectoria y a su peso internacional. De Hipólito
resalta que sabe cuándo el país necesita separar
la política para pensar en la Patria y sobre
Danilo valora su enfoque pragmático y orientado
a resultados. Al estilo de las grandes democracias
como Estados Unidos donde los expresidentes
se reúnen para apoyar causas comunes
sin renunciar a sus diferencias, esta reunión,
prevista para el 14 de mayo en el Palacio Nacional,
marcará un antes y un después.
PEREGRINANDO A
CAMPO TRAVIESA
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
Cristo en griego
significa “ungido”,
así tradujo
la Biblia griega
llamada de los
LXX la palabra hebrea “mesías”.
En Israel todo hombre
que desempeñara una
misión relevante era ungido.
Sobre la cabeza de reyes,
profetas y sacerdotes
se vertía aceite para significar
que eran personas ungidas,
consagradas por el
Espíritu para desempeñar
una misión en nombre del
Señor.
Nosotros también somos
ungidos desde nuestro
bautismo. Entonces, el
presbítero o diácono nos
ungió la cabeza con un
Jesús es Cristo
MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.
Para comunicarse con el autor
mmaza@belenjesuit.org
aceite llamado “el crisma”
con el que la Iglesia nos
asocia a la misión de Cristo.
Cada bautizada o bautizado,
está llamado a denunciar
la maldad y anunciar
la verdad como profeta, a
vivir según su dignidad de
hijo o hija de Dios y a consagrar
con su trabajo esta
vida para que se realice
proyecto del Señor. Todo
bautizado es miembro de
un pueblo de sacerdotes
(Apocalipsis 1,6; 5,10).
Como se sabe, cuando
Jesús cayó preso, todos sus
discípulos huyeron, pero
días después, estos mismos
discípulos comunicaban a
todo el que quiera oírlos que
ese Jesús crucificado le había
salido al encuentro como
alguien aprobado absolutamente
por Dios.
Los primeros seguidores
de Jesús provenían del
judaísmo y resumieron su
fe ante Jesús proclamando,
como lo hizo Pedro: “Sepa
entonces con seguridad toda
la gente de Israel, que Dios
ha hecho Señor y Cristo a este
Jesús a quien ustedes crucificaron”
(Hechos 2, 36). No se
trata de que Jesús empezara
a ser el Cristo a partir de su resurrección,
sino que su exaltación
por parte del Padre ahora
revelaba su condición de ser el
Cristo, aquél en quien se cumplen
todas las promesas.
Ya desde el anuncio de
los ángeles a los pastores, Lucas
(2,11) deja clara su convicción
de que Jesús sea el
Cristo: “Hoy en la ciudad de
David, les ha nacido, un salvador
que Mesías y Señor”.
Todavía de manera más
clara, cuando Jesús predica
en la sinagoga de Nazaret
afirma que él es El Ungido,
apropiándose el pasaje
de Isaías 61: “El Espíritu del
Señor está sobre mí, porque
me ha ungido para anunciar
el evangelio a los pobres.
Me ha enviado para proclamar
libertad a los cautivos y
la recuperación de la vista a
los ciegos, para poner en libertad
a los oprimidos, para
proclamar el año favorable
del Señor” (Lucas 4, 18
– 19).
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
El presidente
diferente
Desde la llegada al poder de Luis
Abinader los dominicanos pudimos
ver un ejercicio del poder
diferente, diáfano y cálido,
con el oído puesto en el corazón
pueblo y sus necesidades y retos.
En medio de una pandemia mundial y de
una guerra, con un estado saqueado y retorcido
en muchos aspectos para que no pudiera
ejercer en pleno uso de su facultades.
Muchas e importantes decisiones dejadas
para después por quienes durante 20 largos
años ejercieron el poder como una herencia
hasta que uno de los dos sometió al “líder” y
los dos se fueron para darle paso a la voluntad
del pueblo encarnada en Luis Abinader y
el PRM. Decir que todo ha sido bueno o que
todo está bien es desconocer que no hay obra
humana perfecta, pero estamos en todos los
sentidos mucho mejor que nunca.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
15
La República
Enfoques
El reto migratorio
JUAN ARIEL JIMÉNEZ
Santo Domingo, RD
El tema migratorio
se ha
convertido
en uno de los
principales
debates públicos del momento.
Y no solo en República
Dominicana. Desde
Estados Unidos hasta
Alemania, pasando por
Colombia y Sudáfrica, en
un gran número de países
crece el reclamo por un
mayor control en las fronteras.
Independientemente de
la postura política que cada
quien tenga sobre este
tema, hay algo que no se
puede ignorar: toda migración
masiva, cuando
ocurre sin orden ni control,
puede desbordarse y
convertirse en un problema
social.
En nuestro caso, el reto
migratorio con Haití tiene
características únicas que
lo hacen especialmente
complejo. No se trata solo
de un tema de fronteras,
Al pasar a la
honrosa posición
de retiro
como
militar, recobré
mis derechos y facultades
constitucionales, vetadas
a quienes sirven a la
Patria bajo la profesión de
las armas, y una de ellas,
es la facultad de deliberar.
Derecho que aproveche
para escribir artículos
orientados a la seguridad
y defensa nacional, gracias
al espacio brindado
sino de economía, geografía,
demografía, cultura y
seguridad.
Una situación
muy particular
Para empezar, son muy pocos
los casos en el mundo donde
dos países comparten una misma
isla. Solo ocurre en cinco
lugares: Irlanda, Nueva Guinea,
Timor, Chipre y la isla Hispaniola,
que comparten República
Dominicana y Haití. Pero
solo en nuestro caso, dos países
completamente independientes
conviven en una misma
isla sin contar con otros
territorios adicionales. Esta
cercanía geográfica, sin amortiguadores
naturales ni políticos,
hace que la presión migratoria
sea mucho más intensa.
Además, la divergencia
económica entre ambos
países es una de las más
marcadas del planeta. Según
estudios internacionales,
la diferencia en el nivel
de ingresos entre República
Dominicana y Haití hace
que la frontera represente
una de las 15 mayores más
desiguales del mundo, y la
mayor de América Latina. Y
como es bien sabido, cuando
hay tanta disparidad,
la migración se convierte
en una salida natural para
quienes buscan mejores
condiciones de vida.
A esto se suma otro detalle
por este prestigioso periódico,
como manera de buscar
incentivar y fortalecer
una cultura de defensa, que
erróneamente creemos es
una cuestión exclusiva de
los militares.
La cultura de defensa implica
una conexión entre
la población, sus estamentos
económicos y políticos
con sus fuerzas armadas, a
fin de fortalecer la conciencia
nacional cimentada en
el conocimiento y valoración
de su historia, cultura e
idiosincrasia, engendrando
un profundo compromiso
con la nación, para juntos
enfrentar los retos y amenazas
que atenten en contra
de la República.
Ante la indiferencia de
los organismos multilaterales
de seguridad y cooperación
regional y mun-
clave: muchas fronteras del
mundo están delimitadas por
barreras naturales como ríos
caudalosos, altas montañas o
desiertos. No es el caso de la
nuestra. Una gran parte de la
frontera con Haití es completamente
porosa, lo que facilita
cruces ilegales y hace más
difícil cualquier esfuerzo de
control efectivo.
Pero quizás el elemento
más preocupante es la
ausencia de un interlocutor
institucional del otro lado.
Haití es hoy lo que en
la literatura se denomina
como Estado fallido, donde
no hay un gobierno con
control del territorio, por lo
que muchas decisiones son
tomadas por grupos armados
y no por autoridades legítimas.
Esto hace prácticamente
imposible coordinar
políticas migratorias o de
seguridad fronteriza entre
ambos países.
En pocas palabras, la República
Dominicana es el
único país en el mundo que
comparte isla con un vecino
con Estado fallido, con altos
niveles de pobreza y sin
fronteras naturales de importancia
que separen ambas
Naciones.
Riesgos que no
se deben ignorar
Frente al panorama anteriormente
descrito, hay que
sumar algunos elementos
de riesgo. Haití ya tiene una
población mayor que la de
República Dominicana, y su
tasa de crecimiento es más
alta. Si las proyecciones se
mantienen, en 20 años Haití
podría tener casi tres millones
de personas más que
nuestro país. Esta disparidad
poblacional pudiera
exacerbar las presiones migratorias
en el territorio.
Además, el poder de las
bandas criminales que controlan
gran parte del territorio
haitiano representa una
seria amenaza para la seguridad
dominicana, pues
hay el riesgo de que ese tipo
de violencia cruce nuestras
fronteras o se mezcle con
nuestras comunidades.
Y hay otro fenómeno que
pasa desapercibido: el crecimiento
acelerado de mezquitas
y madrasas en Haití. Esto
llama la atención, pues Haití
no es un país de raíces islámicas,
ni una parte importante
de su diáspora se encuentra
en territorios musulmanes.
Pero, ante todo, que quede
claro que la religión musulmana
no es un problema en
sí misma, y la inmensa mayoría
de sus creyentes son personas
pacíficas y trabajadoras.
El peligro es que grupos
terroristas en busca de territorio
para coordinar operaciones
usen estos centros de
fachada para disimular sus
actividades, y esto siempre es
un riesgo mayor en países sin
efectivo control estatal.
Experiencia internacional
en control migratorio
El control migratorio no
puede depender únicamente
de operativos militares o de
la buena voluntad de las partes,
mucho menos de discursos
presidenciales cargados
de patriotismo pero sin políticas
públicas que lo respalden.
Es imprescindible adoptar soluciones
estructurales, como
han hecho muchos países alrededor
del mundo.
Un primer ejemplo es el
uso de barreras físicas para
la separación del territorio.
Países como Israel, Hungría,
Turquía, Arabia Saudita, India,
Lituania y Polonia han
apostado por muros y cercados
inteligentes (smart fencing
en inglés). Un caso a
analizar es el de Israel y su
muro con Egipto, que redujo
los cruces ilegales de 17,000
al año a menos de 100 tras su
construcción. Turquía, por su
parte, ha sido reconocida por
integrar muros de concreto
con cercas inteligentes en un
tramo de 764 kilómetros, lo
cual se estima ha reducido la
migración ilegal en un 90%.
Un segundo elemento a estudiar
es el uso de esquemas
de migración circular, en los
cuales se otorgan visas de tra-
bajo para sectores donde exista
escasez de mano de obra,
pero dichas visas son incompatibles
con aplicación futura
de residencia o permanencia.
Además, estas visas conllevan
fechas claras de retorno obligatorio
y “períodos de enfriamiento”
antes de poder solicitar
una nueva visa.
Ejemplo de este tipo de
esquemas abundan en Asia
(Japón, Corea del Sur, Singapur),
en Medio Oriente (Arabia
Saudita, Catar, Emiratos
Arabes Unidos) y en Oceanía
(Australia y Nueva Zelanda).
Un debate necesario
Hablar de control migratorio
no es sembrar odio ni
practicar la xenofobia, es
ejercer soberanía. No se trata
de rechazar al que busca
mejores oportunidades, sino
de ordenar el territorio
con visión de futuro. Ningún
país puede desarrollarse
si no controla sus fronteras,
y ninguna sociedad puede
sostenerse si no define hasta
dónde puede recibir a la población
inmigrante.
La República Dominicana
enfrenta un desafío que no
admite indiferencia. El reloj
avanza, la presión crece y el
costo de la inacción se multiplica.
Si no se toman decisiones
firmes hoy, mañana podría
ser demasiado tarde.
En este momento, es imperativo que todos seamos uno
CARLOS R. ALTUNA TEZANOS
Santo Domingo, RD
dial frente al caos existente
en Haití, un Estado Fallido,
sin lugar a duda. Realidad
predecible ante la indolencia
exhibida por la comunidad
internacional, que no
parece interesarle ni buscar
soluciones, como fue la reciente
suspensión financiera
para el sostenimiento de
la fuerza policial extranjera
desplegada en este país por
parte de la administración
Trump.
La disolución del Estado
haitiano es una realidad.
El fracaso del Consejo
Presidencial de Transición
(CPT) y el control territorial
asumido por los grupos
armados sembrado el
terror y anarquía, un escenario
solo comparado
a Ruanda, empuja a
su desesperada población
a abandonar Haití hacia
nuestro país, que, no resiste
esta desbordante y peligrosa
inmigración, quienes
sobrecarga y consume
los presupuestos destinados
a los servicios de salud
y educación, además de
una inadmisible desnacionalización
de la mano de
obra.
La presencia masiva de
haitianos ilegales en todo
el territorio nacional forzó
a la sociedad a levantar sus
voces de protestas, que van
desde Friusa-Matamosquito
hasta el Altar de la Patria. El
gobierno reaccionó y se vio
compelido a asumir 15 medidas
a ser aplicadas a todos
los ciudadanos que residan
ilegalmente en el país. De
inmediato se escucharon las
voces de los grupos, ONG
pro-haitianas, Amnistía Internacional
(AI) y hasta la
ONU, exigiéndole al gobierno
dejar sin efecto dichas
medidas.
Los gobiernos son elegidos
para tomar y asumir
decisiones en beneficio
del interés nacional, facultad
otorgada por la Constitución
y el voto popular. El
momento que vive nuestra
nación nos indica, que no
hay tiempo para recriminaciones,
criticas banales ni
oportunismo político. Como
ciudadano comprometido,
pienso que es hora de
aunar esfuerzos de quienes
figuran en las páginas doradas
de nuestra historia democrática,
a quienes, Dios y
la voluntad popular les permitió
dirigir los destinos nacionales.
Hoy resulta imperativo,
que Leonel Fernández Reyna,
Hipólito Mejía Domínguez
y Danilo Medina Sánchez,
en su condición de
exmandatarios, se reúnan
con el presidente Luis Abinader,
en un dialogo sincero
de buena voluntad, y hagan
a un lado sus egos, apetencias
políticas y partidaristas,
porque la salud de la nación
así lo requiere. Lo importante,
es el claro mensaje al
mundo de unidad nacional
en torno a la problemática de
la inmigración haitiana y sus
nefastas consecuencias, que
es la amenaza más peligrosa
desde nuestra separación de
Haití de 1844. Es hora de que
la carreta y los bueyes –sociedad
y lideres políticos– caminen
en la misma dirección,
sin importar quien sea el cochero
–presidente o gobierno–
que la conduzca. ¡Todos
Somos Uno!
16 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
Economía&Negocios
Atractivo. El ministro de Turismo se refirió al compromiso del país con los altos estándares internacionales que
exigen las rutas aeronáuticas extranjeras, además de presentarlo como un destino turístico seguro y atractivo.
Collado destaca logros del
país en la aviación civil
NALPHY MARTÍNEZ
nalphy.martinez@listindiario.com
Santo Domingo, RD
SEPA MÁS
Inauguración
La jornada inaugural
del seminario estuvo
encabezada por el
teniente general Carlos
Antonio Fernández
Onofre, ministro
de Defensa y presidente
del Comité Nacional
de Seguridad de la
Aviación Civil (Conasac);
el general de brigada
piloto Enmanuel
Souffront Tamayo, director
del CESAC, y José
María Peral Pechorramán,
especialista regional
en seguridad de
la aviación y facilitación
de la Oficina Regional
de América del Norte,
Centroamérica, el Caribe
y Sudamérica de la
OACI (NACC, por su sigla
en inglés).
El ministro de Turismo,
David Collado, destacó
ayer los logros obtenidos
de República Dominicana
en materia de seguridad
cibernética y aviación civil,
durante su participación
en el seminario sobre Ciberseguridad
en la Aviación
y Zonas de Conflicto
para las regiones NAM/
CAR y SAM.
En el evento organizado
en el país por la Organización
de Aviación Civil
Internacional (OACI),
Collado se refirió al compromiso
que mantiene la
nación para reafirmar los
altos estándares internacionales
que exigen las rutas
aeronáuticas extranjeras,
además de presentarlo
como un destino turístico
seguro y atractivo.
“La seguridad es una
prioridad tanto para los
turistas como también
para los ciudadanos dominicanos”,
afirmó el
funcionario.
Asimismo, se refirió a
la categoría 1 que recibió
el país por la Administración
Federal de Aviación
de Estados Unidos
al cumplir con los estándares
de seguridad de la
aviación civil de la OACI,
permitiendo que las aerolíneas
dominicanas operen
con normalidad en Estados
Unidos.
Esto -reflexionó Collado-,
unido al acuerdo de
cielos abiertos y la aerolínea
Arajet del país, da
como resultado que las
El ministro David Collado durante su exposición en el seminario. /EXTERNA
rutas comerciales se expandan,
más competencia
con otras líneas aéreas y el
costo de los vuelos disminuya,
fortaleciendo el turismo.
Medidas migratorias
En relación al impacto en
el turismo de las recientes
medidas aplicadas por
el presidente Luis Abinader
para controlar el flujo
migratorio desde Haití,
aseguró que República
Dominicana no se ha visto
afectada negativamente
y que las autoridades
correspondientes procuran
garantizar la seguridad
en las fronteras y los
aeropuertos para fomentar
la confianza en los turistas,
reiterando su apoyo
como ministro de Turismo
a estas pautas.
“Apoyamos de manera
contundente las decisiones
del presidente de
la República Dominicana,
Luis Abinader, y del Gabinete
de Seguridad. Nuestro
país tiene que tener
seguridad en nuestras fronteras,
nuestro país tiene que
ejercer su derecho migratorio
como se hace en todos
los países, de manera firme
y contundente”, sostuvo.
Sobre el seminario
El evento fue coordinado
por el Cuerpo Especializado
en Seguridad Aeroportuaria
y de la Aviación
(CESAC) como parte del
compromiso asumido por el
Estado dominicano en materia
de seguridad, bajo las
directrices del presidente
Abinader en cumplimiento
con las políticas implementadas
por el Ministerio de
Defensa.
EL EVENTO FUE
COORDINADO
POR EL CUERPO
ESPECIALIZADO
EN SEGURIDAD
AEROPORTUARIA Y
DE LA AVIACIÓN
Delegaciones de países y
territorios de América del
Norte, Centroamérica, el
Caribe y Sudamérica formaron
parte de la jornada
donde se realizaron secciones
y talleres técnicos para
enfrentar los desafíos en las
amenazas cibernéticas de la
aviación civil.
Advierten escasez de mano de obra haitiana
SAURO SCALELLA
Santo Domingo, RD
La Asociación de Constructores
y Promotores de
Viviendas (Acoprovi) alertó
sobre los efectos negativos
que han comenzado a
sentirse en el sector construcción,
debido a la disminución
de trabajadores haitianos
como resultado de
las recientes medidas migratorias
implementadas
por el Gobierno.
Desde la aplicación de las
medidas, el gremio indicó
que ha observado “una disminución
notable en la presencia
de trabajadores haitianos,
particularmente en
labores iniciales y de obra
gris”.
En esas áreas de trabajo,
explicó el gremio, la mano
de obra ha tenido una participación
significativa debido
a la escasa disponibilidad
de mano de obra
dominicana interesada en
este tipo de tareas. “Esta situación
ha generado inquietudes
entre nuestros
asociados en cuanto a la
continuidad operativa y los
plazos de ejecución de los
proyectos en curso”, apuntó
Acoprovi a LISTÍN DIARIO.
Estimó que la reducción
de la mano de obra haitiana
está afectando la continuidad
operativa de los proyectos,
provocando retrasos
en la entrega de obras, paralización
parcial o total de
Acoprovi se queja por alzas en costos de construcción.
algunas construcciones y un
aumento en los costos logísticos.
El gremio consideró que
algunos de los operativos se
han realizado sin permitir el
tiempo adecuado para que
los trabajadores extranjeros
regularicen su estatus migratorio,
dificultando así su
sustitución inmediata.
Acoprovi advirtió que esta
situación podría incidir
directamente en el precio
final de las viviendas, afectando
a la población dominicana
en su acceso a soluciones
habitacionales.
“Esta situación está generando
un incremento en los
costos de construcción, que
podría traducirse en un aumento
del precio final de las
viviendas, impactando negativamente
a la población
dominicana”, precisó.
La asociación reiteró su
disposición a colaborar con
las autoridades para gestionar
de manera ordenada y
legal la participación de extranjeros
en el sector, y respaldó
la emisión de 87,000
visados de trabajo dentro
del marco legal vigente.
Además, reafirmó su
compromiso con la formalización
del empleo y el impulso
de la mano de obra
nacional a través de iniciativas
como Construyendo
RD, orientadas a capacitar y
emplear trabajadores dominicanos
en el sector.
10 cm
5 cm
santo domingo, RD. martes, 6 de MAYO de 2025
17
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Vigilancia. Un grupo ha instalado un campamento
permanente, para evitar el paso de la empresa minera.
Representantes de comunidades en Cotuí participan en reunión.
SFM se une a Cotuí
en su lucha contra
la Barrick Gold
ashley martínez
Sánchez Ramírez, RD
Movimientos populares
y moradores de San Francisco
de Macorís, se han
trasladado hasta Zambrana,
Cotuí, en la provincia
Sánchez Ramírez, en respaldo
a la lucha de estos
comunitarios contra la Barrick
Gold y su intención
de construir una segunda
presa de colas y una carretera
en la cabecera del río
El Naranjo, única fuente
de agua que alimenta
a más de 12 localidades
de esta zona montañosa.
“Hemos venido aquí para
continuar con nuestro
apoyo decidido a estas comunidades
con nuestra
determinación de decirle
‘fuera Barrick Gold’”, indicó
José Mercado, vocero
del Colectivo de Organizaciones
Populares de San
Francisco de Macorís.
Dijo que esta no es una
lucha únicamente de los
campos de Cotuí, “es una
lucha principalmente de
todo el Cibao y el Noreste,
entendiendo que si fabrican
esa presa de colas
y colapsa, entonces todos
los campos desde aquí hasta
Samaná, hasta Sánchez,
donde desemboca el río Yuna,
serían en envenenada sus
aguas. Y la producción arro-
sepa más
Minera tala
árboles cerca
Aproximadamente a las
5:00 de la mañana del pasado
viernes, personal de Barrick
Gold, con motosierras,
militares y equipos pesados,
ingresó a la montaña donde
nace el río El Naranjo. De
acuerdo con los comunitarios,
esta fue la tercera ocasión
durante esa semana en
que los equipos pesados de
la empresa han talado decenas
de árboles de la zona,
esta vez con mayor cantidad
de personas que en veces
anteriores.
cera incluso estaría en tela de
juicio, porque no es posible con
ese veneno, con ese cianuro”,
Desde hace unas semanas, un
grupo de hombres y mujeres,
en representación de las comunidades
que se encuentran
en la montaña de Zambrana,
donde Barrick Gold pretende
construir una presa de colas
y una carretera, ha instalado
un campamento permanente,
donde vigilan noche y día
para evitar el paso de la empresa
minera hacia el bosque
y que continúen “destruyendo
su ecosistema y lo que han
conocido como su hogar”.
El río El Naranjo, en cuya
cabecera la Barrick ha venido
talando los árboles con
el fin de construir allí la presa
y la carretera, es la única
fuente de agua para El Naranjo,
Rayo, Laguna Arriba,
La Piñita, La Cerca, Arroyo
Vuelta, Laja y Las Tres Bocas.
Ayer, en reunión con los comunitarios
de Zambrana en
Cotuí, se determinó organizar
para hoy a las 4:00 de la
tarde, una gran asamblea
que tendrá lugar en el local
de la Asociación Dominicana
de Profesores (ADP) en
San Francisco de Macorís.
Los campesinos, agricultores
y los movimientos populares
que han llegado en
apoyo a la lucha que están
desarrollando, hacen un llamado
e invitación a todo
el pueblo y compañeros de
los grupos sociales de la región
del Cibao, a decir presente
en esta reunión, que
buscará establecer los siguientes
pasos y acciones
a tomar en esta situación.
“Ahí articularemos los planes
tendentes a doblarle el
brazo al gobierno y a paralizar
esas pretensiones de
construir una presa de colas
aquí, desde los piquetes,
la marcha, todo eso
enfilado hacia una gran
huelga regional en El
Cibao que tendrá que
ser el preludio de una
huelga nacional”, indicó
Mercado.
18 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
La República
Profesores. Aunque el Ministerio de Educación ha realizado levantamientos en la zona, Sánchez advirtió que la
situación de algunas escuelas exige atención inmediata, ya que no pueden seguir esperando.
Edificaciones escolares con severas grietas por donde se filtra el agua, ponen en peligro la población estudiantil y el personal docente y administrativo.
Escuelas de Salcedo,
Mao, Puerto Plata y La
Vega en serio deterioro
CARLA MORENO
Santiago, RD
Varias escuelas ubicadas
en Salcedo, provincia
Hermanas Mirabal,
Puerto Plata, Valverde
Mao y La Vega, afrontan
la misma realidad que
muchos centros educativos
de la región Norte,
donde las filtraciones,
las grietas y el deterioro
de la estructura se ha
convertido en un problema
común y alarmante.
En Salcedo, varios centros
educativos deberían
ser declarados en
estado de emergencia,
según denunció Augusto
Sánchez, dirigente de
la Asociación Dominicana
de Profesores (ADP)
en esta demarcación.
Aunque el Ministerio de
Educación ha realizado levantamientos
en la zona,
Sánchez advirtió que
la situación de algunas escuelas
exige atención inmediata,
ya que no pueden
seguir esperando ante
el riesgo que representan
las filtraciones y grietas.
Filtraciones
Tal es el caso de la escuela
Profesor Antonio Espaillat,
ubicada en la comunidad
de Las Cuevas, donde las filtraciones
han facilitado que
el agua penetre a las aulas.
Otros centros en igual situación
son la Escuela Básica
Félix María Capellán,
la Escuela Guillermina Altagracia
Marizán, la Escuela
José Porfirio Laureano,
la Escuela Básica
SEPA MÁS
Programa.
Herrera Polanco indica
que esto se haría
“implementando programa
en días consecutivos
sin intervalos,
desde su ejecución hasta
la conclusión y recepción
de obras en las
provincias con mayor
demanda”.
Jornada.
Para la ejecución del
programa, Herrera Polanco
explicó que se
están realizando doble
jornadas de trabajo,
priorizando los planteles
en zonas de mayor
déficit de aulas.
Jaime Molina Mota y la Escuela
José María Acosta.
En ese mismo municipio,
los trabajos en las aulas del
nivel inicial están detenidos,
y algunas no pudieron
comenzar el año escolar.
El dirigente de la ADP manifestó
que, si las condiciones
no mejoran para el próximo
año, no se recibirán niños
de tres años, debido a la falta
de espacios adecuados.
Daños evidentes
En Puerto Plata, el deterioro
también es evidente.
El Centro Educativo Virginia
Elena Ortea presenta
filtraciones y grietas, al
igual que el Centro Educativo
Los Caños, en Maimón.
Mientras que el Politécnico
Gregorio Urbano Gilbert
sufre el deterioro de
la verja perimetral frontal,
la cual está cediendo.
La Vega
La situación en La Vega no
es muy distinta. El Centro
Educativo Soto presenta
grietas, filtraciones y,
según Mario Acevedo, dirigente
de la ADP en esa seccional,
hay paredes que incluso
se están moviendo.
A esto se suma que la construcción
de una nueva escuela
y liceo en esa misma
comunidad lleva más
de 10 años paralizada, sin
señales de ser terminada.
Otras escuelas que también
enfrentan problemas
de filtraciones son el Liceo
Dora Antonia Mejía, el Centro
Educativo La Hoyita, el
Centro Educativo Profesora
Ana Ramona Suárez, la
Escuela Primaria Francisco
Jiménez y la Escuela Básica
María Teresa Ulerio García.
Además, en la escuela básica
Obispo Pedro Xuárez
Deza, los pisos están en
mal estado y los baños casi
inservibles. En el caso de
la escuela de Pontón, aunque
está en proceso de remoción,
los trabajos están
paralizados y las aguas negras
se están desbordando
en el patio, generando
un problema sanitario.
En Mao, varias escuelas
también presentan filtraciones
considerables. Entre
ellas se encuentran el Centro
Educativo Motocross,
la Escuela Secundaria Altagracia
Camelia Disla, la
Escuela Básica Tierra Seca,
María Auxiliadora, Carcelaria,
el Liceo Eugenio
María de Hostos y el Liceo
Profesor Porfirio Gutiérrez.
Además, la comunidad
educativa continúa reclamando
la finalización
de la Escuela Taitabón,
una obra que lleva más de
una década en construcción
sin ser entregada.
El Ministerio de Educación
tiene previsto entregar más
de 1,000 aulas para el inicio
del próximo año escolar,
esto a través del Plan 24/7,
Rehabilitación y Conclusión
de Infraestructura Escolar.
En un documento enviado
a Listín Diario, el director
de la Dirección de Infraestructura
Escolar del
Ministerio de Eduacación,
Roberto Herrera Polanco.
indicó que este plan busca
“rescatar, dar una respuesta
ágil y eficiente ante
el elevado déficit de aulas”.
Ministro de Educación escribe al Listín
NICOLE COLLADO
Santo Domingo, RD
El ministro de Educación,
Luis Miguel de Camps,
manifestó a través de
una misiva dirigida a Listín
Diario que ha priorizado
su trabajo de una
forma seria y silenciosa.
De Camps expresó que,
desde que asumió el cargo
en febrero de este
2025, se ha dedicado a recorrer
el país para escuchar
de primera mano a
las comunidades educativas,
en especial a los estudiantes
y sus familias.
Detalló que, dentro de este
recorrido, visitó sectores
que “muchas veces no
son tomados en cuenta por
el sistema”, y ante ello dijo
que se han constatado
grandes desafíos acumulados
durante años.
Levantamiento
De la mano con la Dirección
de Infraestructura Escolar,
manifestó que se realizó
un levantamiento con
información técnica nacional
que les permite dimensionar
con claridad las
condiciones de infraestructura
y los compromisos
pendientes del Ministerio.
Sobre esa base, el funcionario
explicó que se está
diseñando un plan de ejecución
riguroso y disciplinado
que permitirá acelerar
el avance del sistema
educativo y que será comunicado
oportunamente
a todo el país.
De manera preventiva,
el ministro informó
que se instruyó tomar
las medidas de
protección pertinentes.
“Hemos priorizado el trabajo
serio y silencioso, mi
entrega es absoluta. Tra-
bajo cada día con la convicción
de que producir
resultados concretos y comunicarlos
en tiempos
oportunos es la única forma
de enfocarnos y honrar
la confianza que la comunidad
educativa nos ha depositado”,
detalló.
Lea la historia completa en
www.listindiario.com
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
19
La República
Enfoque
RD en la encrucijada haitiana
ANGEL LOCKWARD
Santo Domingo, RD
El Gobierno del PRM y del
Presidente Abinader, desbordados
por sus errores,
han invitado a los expresidentes
de la República
de la FP y del PLD, Leonel
Fernández y Danilo Medina
a una especie de cumbre
para tratar la cuestión
haitiana, que hace aguas,
como un tema que afecta
la seguridad nacional y,
estos, aunque se trate de
una trampa mercadológica
en un terreno minado,
deben asistir.
Ya en octubre del 2023,
se firmó un pacto sobre
este ese tema que dio lugar
a una serie de medidas,
la mayoría fallidas y
el pasado mes de abril el
Presidente Abinader, fruto
de la marcha en Friusa,
dictó unas 15 disposiciones,
muchas de ellas reediciones
de anteriores; la
única novedad fue la designación
de Miguel Franjul
y Milton Rey Guevara
– cuyo prestigio e ilustres
nombres toma a título de
préstamo- en sendas comisiones
Esta invitación tiene lugar
en un momento en que
la situación interna en el
territorio vecino, en donde
las bandas tienen un control
absoluto y, se advierte
el fracaso de las tropas de
Kenia auspiciadas por Estados
Unidos y la ONU, llega
a niveles críticos, luego del
magnicidio del presidente
Moise Juvenal en julio del
2021, ejerciendo una presión
de grave peligro sobre
nuestro territorio por eventuales
incursiones violentas,
éxodo masivo, secuestro
y abigeato.
Concurre con el hecho
de que, a partir del 2023,
por efecto del uso electoral
del tema haitiano, perdimos
la “relación de buena
vecindad y la comercial”
construida en los últimos
30 años que nos daba la capacidad
de diálogo, incluso
cuando no había gobiernos
legales o estables, como
Ariel Henry y, la condición
de “embajadores hermanos”
ante foros en los que
Haití no postula, porque la
crisis del canal resucitó el
anti dominicanismo rompiendo
la relación de buenos
vecinos construida por
los anteriores presidentes
de la República.
El agravamiento de la
violencia en Haití coincide
además, peligrosamente
en la práctica, con el abandono
de Naciones Unidas
y la exclusión automática
de ese tema de la agenda
real en virtud de que quien
la impulsaba en el Consejo
de Seguridad, era Estados
Unidos, país que recientemente
retiró sus aportes a
la misión keniana que aupó,
órgano en que con capacidad
de veto, China y
Rusia, han votado en contra;
esa situación, que se
daba particularmente en
ocasión de la Invasión a
Ucrania, se agravó a pesar
de los acercamientos entre
los presidentes Trump
y Putin, a tal punto, que ni
en ocasión de la visita del
canciller Sergei Lavrot –
cuyo objetivo no sabemos
– Abinader no logró nada.
Haití que en los últimos
lustros perdió como aliados
a Venezuela y Canadá,
que encabezaban su lista
de amigos, cansó a Francia
y finalmente a Estados Unidos:
Es un paria en medio
del mar cuya única salida
es hacia RD y, por eso hay
que acudir a la cita aunque
sea una trampa para sacar
a Jet Set de la prensa.
Ciertamente corresponde
que los líderes de un
país se reúnan para discutir
posiciones de Estado o
incluso medidas puntuales,
cuando la situación es
crítica; en este caso Abinader
como presidente dispuso
en ejercicio de sus atribuciones
las medidas que
consideró y, eso es improcedente
discutirlo, por ello
el encuentro debía ser para
posiciones políticas – no
ejecutivas- de República
Dominicana a lo interno y
de cara al exterior.
Un Pacto Nacional sobre
política haitiana discutible
con los líderes políticos que
han sido presidentes de la
República debe contener,
a) la aplicación efectiva
de las leyes vigentes, b) el
apoyo en el Congreso Nacional
de normativas que
se consideren necesarias y
c) la defensa del país en el
exterior.
Un Pacto no puede incluir
ni el cumplimiento
de las normativas vigentes,
ni su resultado porque eso
compete al Ejecutivo, no a
la Oposición. Por ejemplo,
Abinader informó hace dos
semanas que estaba ordenando
sumar a los 9,500
oficiales y soldados establecidos
en la frontera de
unos 391 kms, otros 1,500,
es decir que tenemos
11,000 militares controlando
el tráfico de personas,
suponemos que drogas
y armas, una tarea para
la que México, con 3,141
kms de frontera con USA,
dispuso solo 10,000: Si por
mala práctica o corrupción
no se controla, la culpa es
solo del Gobierno del PRM,
no de la oposición.
Abinader no debe buscar
“consenso” para aplicar
la normativa, por ejemplo,
la relativa al 80/20, cuestión
capital que nunca se
menciona en las medidas
a cumplir, eso corresponde
al Gobierno, así como tampoco
a la aplicación de las
medidas de control migratorio
ya dictadas por el Tribunal
Constitucional y el
Congreso Nacional, pues
eso lo que el Ejecutivo debe
hacer es aplicarlas correctamente.
Del colapso de Haití nadie
es culpable; la narrativa
mitológica de izquierda ha
vendido por años que Francia
por haber sido su colonia,
lo fue, luego que Estados
Unidos, por haberla
ocupado en 1915 y… hasta
el mundo tiene responsabilidad,
según algunos, empero
ya, ese no es el problema
porque desde 1986, cuando
Duvalier fue forzado a salir
hasta la fecha, todo argumento
se agotó.
Ahora lo único cierto es
que ese gravísimo problema
no tiene solución a la
vista y sus efectos nocivos
son un grave peligro para
la República Dominicana
y, eso obliga a pactos por
la Patria que no deben ser
aprovechados, como en el
2023, para jugar a la política
electoral partidista,
tampoco elimina el tema
como un tema en la agenda
política interna: Una cosa
es que haya una política
nacional sobre Haití y otra
que se quiera eliminar el
tema de la agenda política
gobierno/oposición.
¡Ah! Un encuentro de
expresidentes no debe ser
utilizado para “cualquierizarlos”
que ya se firmó uno
con 28 partidos, para nada:
Los cuatro exmandatarios
bastan si la reunión es
en serio.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
19
La República
Enfoque
Espejismo económico del
primer trimestre de 2025
HAIVANJOE NG CORTIÑAS
Santo Domingo, RD
En la construcción
de la narrativa
de la
economía política
gubernamental
del primer trimestre
del desempeño
del producto interno bruto
(PIB), presentada por
el Banco Central el pasado
28 de abril, señala que,
la “Economía dominicana
registra crecimiento interanual
de 5.4 % en marzo
2025”, para luego afirmar,
“Las actividades de mayor
crecimiento fueron construcción
(14.5 %), manufactura
de zonas francas
(11.3 %), intermediación
financiera (11.3 %), comercio
(8.9 %), transporte
y almacenamiento (8.7
%) y agropecuario (5.2
%)”, no conforme con la
valoración mostrada, continuaron
diciendo que, “El
Banco Central de la República
Dominicana (BCRD)
informa que las cifras preliminares
del indicador
mensual de actividad económica
(IMAE), correspondientes
al mes de marzo
de 2025, muestran una
expansión interanual de
5.4 %, ritmo notablemente
superior al crecimiento
interanual de 1.3 % registrado
en igual mes de
2024”.
En el informe trimestral
preliminar de la economía
dominicana, el
Banco Central concluye diciendo
que, “Finalmente,
es importante puntualizar
que el comportamiento
del tercer mes del año contribuyó
a que el incremento
acumulado de la economía
se ubicara en 2.7 % en
el primer trimestre, lo que
constituye una mejoría
con respecto al promedio
de crecimiento de 1.5 %
que se evidenció en los dos
primeros meses del año.
Como se ha demostrado
en ocasiones anteriores, la
economía dominicana exhibe
una gran resiliencia y
ha sabido recuperarse rápidamente
de episodios de ralentización,
una vez retorna
el clima de certidumbre y se
estabilizan las expectativas,
condiciones necesarias para
el crecimiento sostenido de
la economía”.
Lo escrito por el informe
sobre la principal variable
de la economía de
un país es una forma de
expresar lo que ha sido el
comportamiento del PIB
en los primeros tres meses
del año 2025 en forma interanual,
pero importante
es decir, que lo narrado
se ha concebido con un
enfoque para el mediano
plazo, al abordar el examen
de la actividad económico
utilizando técnica
interanual, que privilegia
apreciar el comportamiento
del PIB como tendencia,
la que si bien no es incorrecta
dependiente del
propósito del análisis, puede
impedir apreciar cambios
del momento, lo que
induce a llevar a los que
formulan y ejecutan políticas
públicas a no medir o
estar conscientes de las dificultades
de la coyuntura,
por lo que resta capacidad
de reaccionar y hasta de
ser proactivos, tanto para
el ámbito fiscal como monetario.
Al celebrar el Banco
Central que la economía
creció en un 5.4 % interanual,
estamos frente a
una postura que envuelve
un entendimiento de espejismo,
que, al ser una ilusión
óptica, el desempeño
económico lo ven distinto
a como es en la actual coyuntura,
ya que esconde los
males del momento y mostrando
a la economía como
una obra de teatro. Veamos,
¿cómo es que las autoridades
monetarias afirman
que la economía creció en
la métrica ya señalada durante
el primer trimestre
del 2025?, comparan el índice
mensual de la actividad
económica de marzo
del año en curso, que es de
126.1 con marzo de 2024,
que registró un valor de
119.6 -métrica muy inferior
a la mostrada en febrero
del 2024 que fue de 129.5-
, al ser el valor de marzo de
2024 muy inferior al del
2025, es lo que explica que
el crecimiento de la economía
sea de un 5.4 %, por lo
que estamos entonces frente
a un crecimiento interanual
contaminado por el
rebote estadístico.
Al examinarse la economía
dominicana del primer
trimestre de 2025 con
la técnica intermensual y
otras, permite auscultar
el desempeño económico
del momento, ayudando a
identificar los cambios más
recientes, como la depreciación
monetaria que llegó a
casi un 7.0 % en los primeros
meses del año, la alta
tasa de interés activa bancaria
entorno al 15.0 %, la
actividad económico mundial,
torpedeada por la guerra
arancelaria por la que
atraviesa el comercio internacional
y, la baja inversión
pública que registró el gasto
público total, que fue de
menos de un 8.0 %, cuando
pudo ser de un 13.0 %, conforme
a la ley de presupuesto
vigente.
El comparativo de la
economía de marzo respecto
a febrero, ambos del
2025, se hace con la técnica
intermensual, misma que
resulta en un -3.3 %, una
caída abrupta del PIB mensual,
al pasar el índice de
130.4 en febrero a 126.1 a
marzo. A pesar de la caída
mensual de la economía y
no preocuparse por el punto
de inflexión, las autoridades
no reaccionan o hacen
poco, al estar entretenidos
con el dato interanual que
genera espejismo, mientras,
podemos afirmar que, mediante
la técnica intermensual,
que algo anda mal en
la economía dominicana.
Para no conformarnos
solo con el uso de la
herramienta intermensual
empleada para observar
la marcha de la economía,
ampliamos el análisis
del momento, utilizando
la comparación de los índices
de mensual de la actividad
económica de marzo
de 2025 (126.1) con el del
promedio de 2024, que fue
de 124.3, la equiparación
da como resultado, que la
economía creció en apenas
un 1.4 % en lo que va del
año 2025.
El comportamiento
mensual de la actividad
económica dominicana en
los tres primeros meses del
2025 ha sido zigzagueante,
en enero cayo respecto a diciembre
de 2024 en -3.2 %,
resultado que puede explicarse
porque el último mes
de cada año, la economía
estacional tiende a dinamizarse
por el aumento de la
demanda y por una mayor
cantidad de dinero en manos
del público. El desempeño
de febrero fue de un
3.9 %, un dato que muestra
recuperación económica;
sin embargo, se contrajo
de nuevo, al situarse el intermensual
de marzo en un
-3.3 %, como se había expresado
más arriba.
Como ha podido apreciarse,
la economía dominicana
del primer trimestre
de 2025 no ofrece datos
en su PIB total como para
entusiasmarse tanto, pues
generara espejismo económico.
La radiografía económica
del país puede ser
aún más preocupante, al
examinarse en forma sectorial,
con los resultados negativos
en la minería (-4.7
%), construcción (-1.2 %),
comunicaciones (-0.2 %) y,
los servicios profesionales
(-1.3 %); en adición, el turismo
con un desempeño
inferior a años anteriores,
con un 2.3 %, frente a igual
periodo del 2024 que alcanzó
un 11.0 %.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
20A
Las Mundiales
HAITÍ | BANDAS ARMADAS, VIOLENCIA, DELINCUENTES
Acción. Algunos miembros influyentes de los grupos criminales que acudieron
en auxilio de sus cómplices resultaron heridos, entre ellos Chalè, jefe en Tokío.
Policía haitiana informa que
mató a más de 25 pandilleros
Durante estas operaciones, la Policía Nacional incautó armas y municiones. El organismo
reafirmó su “compromiso” de desmantelar todos los focos de bandas que buscan
sembrar el caos. . AFP
EFE
Puerto Príncipe, Haití
La Policía Nacional de Haití
(PNH) informó este lunes
que mató a más de 25
miembros de grupos armados
durante una serie
de operaciones llevadas a
cabo recientemente en la
región metropolitana de
Puerto Príncipe y en algunas
ciudades de provincia.
La mayoría de los bandidos
muertos era de la coalición
de bandas Viv Ansanm, durante
una “operación musculosa”
llevada a cabo recientemente
en la comuna
de Kenscoff, situada en las
alturas de Puerto Príncipe,
afirmó el organismo en su
cuenta de Facebook.
Varios integrantes del círculo
cercano al jefe de la banda
Krisla, con base en Tibwa,
también murieron.
Otros miembros de bandas
también resultaron heridos
por la policía durante
estos enfrentamientos.
Estas acciones se inscriben
en el marco de los esfuerzos
continuos de la PNH para
restablecer la seguridad y
desmantelar las redes criminales
en esta región, dijo la
institución.
En el marco de una operación
en la zona de dominio
SEPA MÁS
Un gran paso.
El Consejo Presidencial
de Transición de
Haití (CPT) calificó este
lunes de “gran paso
adelante” la decisión
del Departamento de
Estado de Estados Unidos
de designar a la
coalición armada Viv
Ansanm (Vivir Juntos)
y a la pandilla Grand
Grif como organizaciones
terroristas transnacionales.
El Gobierno israelí dio
luz verde la madrugada
de este lunes a implementar
una nueva
campaña militar para
“ocupar y retener los territorios”
de la Franja de
Gaza, golpeada por las
bombas israelíes desde
hace más de año y medio,
y a reanudar la entrada
de ayuda a través
de empresas norteamericanas
para privar a Hamás
de su acceso.
“El plan incluirá, entre
otras cosas, la ocupación
de la Franja, la retención
de los territorios y el movimiento
de la población
de Gaza hacia el sur”, dijo
una fuente oficial israelí,
pese a que el Ejército ya
ocupa actualmente parte
del sur del enclave con la
reciente apropiación de la
ciudad de Rafah.
La nueva hoja de ruta,
aprobada de forma unánime
por el gabinete de
seguridad, deja atrás “el
método de incursiones”
que las tropas aplicaban
antes del alto el fuego para
dar paso “a la ocupación
y permanencia” en
los territorios de la Franja.
Además, incluye “ataques
poderosos contra
Hamás, acciones que ayudarán
a lograr una victoria
decisiva”, agregó.
Algunos de los ministros
más radicales del Ejecutivo
israelí se mostraron este
lunes muy satisfechos
con este plan del que quisieron
dar más pistas.
“Por fin vamos a ocupar
la Franja de Gaza”, dijo el
ministro de Finanzas, el
radical y colono Bezalel
Smotrich, en una confede
una banda, el sábado pasado,
cinco bandidos murieron
en enfrentamientos
con las fuerzas del orden.
Esta operación se ejecutó en
el barrio Nan Zonbi, situado
a la entrada sur de la ciudad
de Cabo Haitiano (norte),
y tenía como objetivo
desmantelar un grupo de
delincuentes liderado por
el conocido Koulou. Estos
bandidos están implicados
en actos de robo, violación,
asesinato y secuestro.
Detenciones
La Policía Nacional, a través
de operaciones llevadas
a cabo por el Cuerpo
de la Brigadas de Intervención
Motorizada (CBIM) y
la Unidad Departamental
de Mantenimiento del Orden
(UDMO / Oeste-2) en
el municipio de Tabarre, al
norte de la capital, concretamente
en Clercine, ha detenido
a varios delincuentes,
entre ellos a Lougans,
conocido como el número 2
de la banda Chyen mechan.
Algunos miembros influyentes
de los grupos criminales
que acudieron en
auxilio de sus cómplices resultaron
heridos, entre ellos
Chalè, jefe de la banda que
opera en Tokio, así como
Supò, originario de Drouillard,
que se disponía a instalarse
como jefe en la zona
de Clercine, aseguraron las
autoridades.
OEA elige a una mujer subsecretaria
AFP
Washington, Estados Unidos
La Organización de los Estados
Americanos (OEA) ha
roto este lunes un techo de
cristal al elegir a la diplomática
colombiana Laura Gil como
subsecretaria general, la
primera vez que el cargo recae
en una mujer.
Es el segundo puesto más
importante de la organización
creada en 1948. En caso
de ausencia o imposibilidad,
la colombiana podría
asumir las funciones del secretario
general.
Laura Gil. EFE
to. Necesitaba 18 voces. Tenía
como rivales a otras dos
mujeres: la peruana Ana María
Sánchez y la guatemalteca
Claudia Escobar.
Gil, embajadora de Colombia
ante Austria y exviceministra
de Asuntos
Multilaterales, obtuvo el
mayor número de votos en
la primera vuelta, bastante
igualada, y superó a la
peruana en la segunda por
19 frente a 13.
“Más que nada les entrego a
ustedes mi independencia”,
dijo Gil, quien prometió dejar
en la puerta su “piel de representante
de Colombia”.
“Nada por encima de los
mandatos, nada por debajo
de ellos. Así lo prometí y así
lo cumpliré”, aseguró la diplomática
en un discurso en
español, inglés y francés.
Gil sucederá en el cargo a
Néstor Méndez a partir del
17 de julio de 2025, y trabajará
junto al nuevo secretario
general, el surinamés Albert
Ramdin, elegido en marzo.
Ramdin sustituirá al uruguayo
Luis Almagro, cuyo mandato
termina el 25 de mayo.
En su última asamblea general,
Almagro destacó de Gil
su “espíritu” y su “capacidad
de análisis independiente”.
Palestinos desplazados hornean pan en un horno
improvisado, ayer, en Ciudad de Gaza. AP
Israel aprueba un
plan para ocupar y
retener Franja Gaza
EFE
Jerusalén, Israel
Gil fue elegida en segunda
ronda por 19 votos de los
34 países con derecho a vorencia
organizada por el periódico
Besheva, uno de los
que más ha abogado por la
reocupación de la Franja desde
el inicio de la ofensiva.
Asimismo, quiso dejar claro
que las tropas israelíes permanecerán
en la Franja con
independencia de que se firme
un nuevo acuerdo de alto
el fuego con Hamás.
Meta: ocupación completa
También el ministro de Cultura
israelí, Miki Zohar, en
una entrevista con el medio
público israelí Kan, aseguró
que el objetivo de esta nueva
ofensiva es “la ocupación
completa de la Franja”, pese
a que “ponga en peligro
a quienes permanecen en
cautiverio”, en referencia a
los 59 rehenes israelíes (24
de ellos vivos) que Hamás
mantiene cautivos allí.
“Hamás se dará cuenta de
que no le quedará más remedio
que devolver a los rehenes
y exiliarse de Gaza”, agregó.
Este nuevo escenario aleja
la posibilidad de que pueda
llegar a corto plazo un nuevo
acuerdo de tregua, ya que
la principal exigencia de Hamás
es la retirada total de las
tropas del enclave palestino.
Otro de los asuntos que
abordó ayer el gabinete de
seguridad fue la reanudación
de la entrada de la ayuda
humanitaria (comida,
medicinas y combustible),
vetada por Israel desde hace
más de dos meses, con un
nuevo esquema que busca
“evitar que Hamás tome el
control de los suministros”.
Israel pretende que se establezcan
solo “cuatro o cinco”
centros de distribución en el
sur de Gaza, y potencialmente
un centro adicional bajo
el área militar de Netzarim
(centro), una medida rechazada
por todas las agencias.
20B SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
Las Mundiales
PRENSA | THE WASHINGTON POST, TRUMP, COBERTURA
Galardón. The New Yorker ganó por sus comentarios sobre Gaza y
también por su podcast “In the Dark” sobre asesinato de civiles iraquíes.
Una persona entra al edificio del The Washington Post, el viernes 21 de junio de 2024, en Washington. AP
El New York Times gana
cuatro premios Pulitzer
AP
Nueva York, Estados Unidos
The New York Times ganó
el lunes cuatro premios
Pulitzer y el New
Yorker tres por su trabajo
periodístico en 2024, el
cual abordó temas como la
crisis del fentanilo, el Ejército
de Estados Unidos y
el intento de asesinato al
presidente Donald Trump
el verano pasado.
ProPublica ganó la prestigiosa
medalla al servicio
público de los Pulitzer por
segundo año consecutivo.
Kavitha Surana, Lizzie
Presser, Cassandra Jaramillo
y Stacy Kranitz recibieron
el galardón por su
reportaje sobre las embarazadas
que murieron después
de que médicos retrasaron
la atención urgente
en estados con estrictas leyes
contra el aborto.
The Washington Post ganó
por su cobertura “urgente e
iluminadora” de última hora
sobre el intento de asesinato
a Trump. Los Pulitzer honraron
a Ann Telnaes, quien
renunció al Post en enero,
después de que el medio se
negó a publicar su caricatura
editorial que satirizaba a
los magnates de la industria
tecnológica -incluido el propietario
del periódico, Jeff
Bezos- por tener un acercamiento
con Trump. Los Pulitzer
premiaron a lo me-
SEPA MÁS
Tiempos difíciles.
El NYT definió los
“tiempos particularmente
difíciles para los
medios y las editoriales
en Estados Unidos”.
“Tras años de severas
presiones financieras y
despidos, en medio de
los peligros de cubrir
guerras y desastres naturales,
periodistas y escritores
enfrentan ahora
amenazas adicionales
en forma de acoso
legal (...) Estos esfuerzos
buscan silenciar las
críticas, editar o reescribir
la historia”...
jor del periodismo de 2024
en 15 categorías, así como
ocho categorías de artes
que incluyen libros, música
y teatro. El ganador del
servicio público recibe una
medalla de oro. Todos los
demás ganadores reciben
15,000 dólares.
Azam Ahmed y Christina
Goldbaum, del Times, junto
con el colaborador Matthieu
Aikins, ganaron el premio
al reportaje explicativo por
examinar los fracasos de la
política de Estados Unidos
en Afganistán. Doug Mills,
de ese mismo periódico, ganó
el premio a fotografía noticiosa
por sus imágenes sobre
el intento de asesinato
de Donald Trump.
Desactivarán la
red móvil para
blindar cónclave
EFE
Ciudad del Vaticano
El Vaticano desactivará
su red de cobertura de telefonía
móvil en todo su
territorio y requisará los
teléfonos de los cardenales
para blindar el cónclave
que elegirá desde este
miércoles al sucesor del
difunto papa Francisco.
La Gobernación del Estado
de la Ciudad del Vaticano
comunicó este lunes
a todos sus residentes y
trabajadores que “desactivará
todas las instalaciones
de transmisión de la
señal de telecomunicaciones
celulares y de radio”.
Este apagado afectará a
todo el territorio del Estado
de la Ciudad del Vaticano,
0,4 kilómetros cuadrados
en el centro de Roma,
y comenzará a partir de las
15.00 hora local (13.00
GMT) del 7 de mayo.
La decisión ha sido tomada
para garantizar la
“seguridad de las actividades
para la elección
del Sumo Pontífice” y, de
hecho, la señal no volverá
hasta que no se designe un
nuevo papa.
Encerraados
Los 133 cardenales electores
se encerrarán desde este
miércoles por el día en la
Capilla Sixtina para votar
en el cónclave a un sucesor
de Francisco, mientras que
pasarán la noche en edificios
del Vaticano como la
Casa de Santa Marta y alguna
otra dependencia.
Para evitar injerencias, el
cónclave deberá transcurrir
con total secretismo y
discreción y los purpurados
no podrán revelar lo tratado
en las reuniones a puerta
cerrada ni abandonar el
estado vaticano o comunicarse
con personas ajenas a
este proceso.
El portavoz de la Santa Sede,
Matteo Bruni, explicó
en una rueda de prensa
que los cardenales deberán
dejar sus teléfonos en Casa
Santa Marta. “Se les devolverá
al final del cónclave”,
El cardenal Luis Antonio Tagle, en el centro, participa
en la procesión que traslada el cuerpo del papa
Francisco a la Basílica de San Pedro en el Vaticano. AP
20 fiscales generales apelan recortes en Departamento de Salud
AP
Washington, Estados Unidos
Los fiscales generales de 19
estados y Washington, D.C.,
impugnaron los recortes al
Departamento de Salud y
Servicios Humanos de Estados
Unidos (HHS), afirmando
que la masiva reestructuración
de la administración
Trump ha destruido programas
que salvan vidas y ha
dejado a los estados con la
carga de afrontar crecientes
crisis de salud.
La demanda fue presenta-
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy, Jr., habla
durante la iniciativa Make Indiana Healthy Again, en
Indianápolis, el 15 de abril de 2025. AP
da en un tribunal federal en
Rhode Island, manifestó la
fiscal general estatal de Nueva
York, Letitia James. Los fiscales
generales de Arizona,
California, Colorado, Connecticut,
Delaware, Hawái,
Illinois, Maine, Michigan,
Maryland, Minnesota, Nueva
Jersey, Nuevo México, Oregón,
Rhode Island, Vermont,
Washington, Wisconsin y el
Distrito de Columbia se unieron
a la queja.
El secretario de Salud, Robert
F. Kennedy Jr., reestructuró
la agencia en marzo,
eliminando más de 10,000
empleos y reduciendo 28
agencias bajo el extenso
paraguas del HHS a 15, dijeron
los fiscales. Según la
demanda, otros 10,000 empleados
ya habían sido despedidos
por la administración
del presidente Donald
Trump, y en conjunto, los recortes
despojaron al 25% de
la fuerza laboral del HHS.
“En sus primeros tres meses,
el secretario Kennedy y
esta administración privaron
a HHS de los recursos
necesarios para hacer su
trabajo”, escribieron los fiscales
generales.
Simplificar la salud pública
Kennedy ha dicho que busca
simplificar las agencias
de salud pública del país y
reducir redundancias entre
ellas con los despidos. Los
recortes se realizaron como
parte de una directiva que la
administración ha denominado
“Hacer a Estados Unidos
Saludable de Nuevo”.
El HHS es una de las agencias
federales más costosas
del gobierno.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
19
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Cristian Gamero
Cristian Gamero no actúa para ser otro. Actúa para revelar lo que todos llevamos muy dentro, en la
piel, en el alma. FOTOS: SILVERIO VIDAL/LISTÍN DIARIO
“Mi filosofía es como la de
un boxeador: trabajar duro
y enfocarte en un objetivo”
ENTREVISTA
ISMALAY LIRANZO
Santo Domingo, RD
De la milicia al set
Antes de los sets y las cámaras,
estuvo el uniforme. La milicia le
brindó no solo orden, sino una
conducta estructurada. “La milicia
me enseñó el comportamiento,
el saber estar. Esa disciplina la
tengo muy presente. Pero no era
lo que me llenaba”, confiesa.
El actor andaluz dejó atrás las
filas y las armas para adentrarse
en un terreno aún más desafiante:
el de sus propios sueños.
La chispa nació en su infancia,
cuando en su habitación imitaba
personajes de películas y series.
Sin acceso a escuelas de interpretar
y la pasión por la interpretación?
La respuesta no se encuentra
solo en su historia, sino en la
forma en la que la cuenta, con la
mirada encendida de quien ha peleado
por cada paso.
“Mi filosofía es como la de un
boxeador: trabajar muy duro y
enfocarte en un objetivo”, afirma
Gamero en entrevista con Listín
Diario.
Y es que antes de enfrentarse a
los desafíos de la actuación, Cristian
conoció la dureza del entrenamiento
físico, la exigencia del
cuerpo y la mente, y la necesidad
de la constancia. “El boxeo me
dio disciplina, pero sobre todo,
me enseñó a visualizar una meta
y no soltarla. Esa misma energía
la llevo a la interpretación, donde
hay que cuidar la voz, el cuerpo,
las emociones. Es un trabajo integral”,
explica.
Desde los rincones
de Huelva hasta
las grandes producciones
internacionales,
la historia
de Cristian Gamero no es la típica
trayectoria de un actor. Su vida
ha sido una serie de combates: algunos
en el ring, otros en la milicia
y muchos más en el arte de encarnar
personajes rotos, intensos
y profundamente humanos. Pero,
¿cómo se equilibra una existencia
entre el boxeo, la disciplina militación
en Huelva, ese deseo latente
permaneció agazapado, esperando
el momento justo. Llegó a los
25 años, en un viaje a Madrid que
cambiaría su vida. “Fui a un casting
como extra, no sabía ni de qué era.
Pero ahí empecé a investigar escuelas.
A los 27 me fui a México para
dedicarme por completo a esto”,
relata con una mezcla de nostalgia
y decisión.
Actuar como forma de vida
Desde entonces, Cristian ha dado vida
a personajes de enorme complejidad,
como Lorenzo “Lencho” en El
Señor de los Cielos, un narcotraficante
marcado por la violencia y el
dolor. Para interpretarlo, se sumergió
en recuerdos de infancia, en su
barrio, en los rostros que vio crecer
entre sombras.
“Lencho fue un homenaje a mi
adolescencia. A los personajes que
veía en mi barrio. Lo hice con mi
acento andaluz, fue como traer mi
pasado a la pantalla”.
Pero si “Lencho” fue un viaje hacia
lo conocido, Brian O’Connor en
Escupiré sobre sus tumbas fue un
salto al vacío. Un hombre de barrio
infiltrado en una familia poderosa,
consumido por la sed de venganza y
el amor inesperado por la supuesta
asesina de su hermano. “Fue complejo.
Era un actor dentro de un actor.
Tenía que ocultar el dolor, seducir,
mentir, amar… todo al mismo
tiempo.”
Gamero, que ha trabajado en producciones
en España, Colombia,
México y Estados Unidos, asegura
que la diferencia no está tanto en el
país, sino en el enfoque de cada producción.
“Cada director tiene su estilo.
En Hernán tuve libertad absoluta
para crear al personaje. En otras,
como Escupiré sobre sus tumbas,
el personaje fue construido al detalle
por el equipo. Me adapto a cada
uno.”
Entrega
Interpretar no es solo memorizar
líneas. Es desdoblarse, romperse
por dentro. En uno de los rodajes,
su entrega fue tal que terminó
completamente desbordado emocionalmente.
“Acabé una escena y
me sentía fuera de mí”, y eso pasa.
Pero por eso la familia es mi ancla.
Volver a los tuyos, a los hábitos. Meditar,
entrenar, leer, eso me centra”,
confiesa.
Y si hay algo que lo distingue,
además de su intensidad actoral,
es su humildad. Se ríe de sí mismo
al contar su experiencia bailando
champeta y cumbia en la serie. “Soy
malísimo bailando, pero me lanzo.
Aunque sí, necesito que me enseñen
a bailar merengue. ¿Me enseñas
tú?”, bromea entre risas.
México, segundo hogar
Hoy, México es más que un lugar de
trabajo para Cristian: es su hogar
emocional y artístico. “México me
ha dado una carrera, amigos, una
comunidad. Tengo un grupo de españoles
allá, somos más de veinte.
Es mi segunda familia.”
La cultura mexicana, confiesa,
lo ha influenciado profundamente.
“Amo su geografía, su comida, su
gente. Me ha dado tanto, y me sigue
dando”.
CLAVE
Profesión.
Gamero no romantiza su
profesión. Reconoce su dureza.
“Lo más bonito es
cuando te llaman para un
nuevo proyecto. Lo más duro,
cuando no. Cuando luchas
y no ves resultados.
Es una profesión de resistencia”.
Aun así, sigue adelante,
con dos nuevos proyectos
por cerrar: uno en
México y otro en República
Dominicana. Uno de ellos,
una película de terror.
¿Protagonista o antagonista?
“Me gustan más los villanos.
Son más divertidos,
más complejos. Aunque
Brian era protagonista, me
lo llevé un poco al lado oscuro”.
Detrás de cada personaje
hay un hombre que ha vivido,
que ha peleado, que ha
sentido en carne propia lo
que es luchar por un sueño.
Inspiraciones
Cuando se le pregunta qué lo inspiraba
de joven, la respuesta es inmediata:
Hooligans, personajes
intensos como Ivar de Vikingos o
Pablo Escobar. Esos matices oscuros
le atraen, y le han ayudado a
construir personajes con alma.
Pero aún no ha interpretado
todo lo que desea. “Quiero hacer
un boxeador, como sea. Meterme
meses a entrenar. También me
falta hacer un guerrero de época,
con espadas. En Hernan hice de
Jerónimo Aguilar, pero era el traductor.
¡Yo quería ser el guerrero!”
Maestros de vida
En su formación, tres nombres
marcan su camino: Eduardo, Juan
y Fernando. “Eduardo me enseñó
a improvisar. Juan, a ser valiente.
Y Fernando... él me cambió la vida.
Con su ejercicio de la silla me
llevó a conectar con mis emociones
más profundas. Aprendí que
actuar no es pensar, es sentir.”
Fernando le enseñó que un bebé
es el único ser libre, y que cada
emoción reprimida crea tensiones
en el cuerpo. “Él me llevó a esos
lugares. Me abrió canales. Antes
no llegaba a las emociones. Ahora,
gracias a él, sí”.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
20
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
MENUDO
Publica todos los martes
CARMENCHU
BRUSÍLOFF
Los túneles bajo
la Ciudad Colonial
Muchos creían que eran asunto de leyenda
la existencia de túneles bajo la
Ciudad Colonial. Y, sin embargo, son
una realidad: son las alcantarillas de
la época de la colonia, de las cuales un
trecho forma parte de una ruta turística. De esas alcantarillas,
recuerda Kin Sánchez Fernández, se creía que en
ellas había botijuelas o tesoros ocultos.
Crónicas, leyendas y rutas
en la Ciudad Colonial
Kin Sánchez Fernández ha reeditado, pero con una importante
ampliación que incluye unas rutas muy especiales,
su libro Crónicas y Leyendas de la Ciudad Colonial
de Santo Domingo. Quien con éste en la mano
camine por sus calles podrá no solo conocer sobre los
monumentos junto a los cuales pasa, sino que su espíritu
empezará a adentrarse en la época colonial y sentirá cómo
el espíritu se va impregnando de hechos y leyendas.
¿Cuál de las seis rutas
quieres tomar?
Kin Sánchez es un “connoisseur” de todo lo que puedas
ver en tu visita a la Ciudad Colonial, por eso te facilita
la andadura con este libro que se convierte en una guía
muy particular e interesante, aún para mí, que fui coautora,
junto a Juan Alfredo Biaggi (a fines de la década de
1970), de una guía turística-cultural de la zona: “Santo
Domingo, Llave de las Indias Occidentales”, pero con rutas
muy distintas. Las de Kin Sánchez son una novedad
para mí. Pretendo realizarlas. A saber: ruta Billini-Colón,
ruta Las Damas, ruta de San Francisco a Las Mercedes,
ruta de la Independencia, ruta de los Trinitarios, y
ruta de Santa Bárbara.
Y si te interesan
las crónicas y leyendas …
El libro Crónicas y Leyendas de la Ciudad Colonial de
Santo Domingo lo puedes conseguir en el Museo de la
Catedral y en Cuesta Centro del Libro. Si eres amante de
la Ciudad Colonial, este libro te encantará. Y si no acostumbras
visitar dicha zona, lo más seguro te animes a recorrerla
cuando lo leas.
Basura de foam llega
desde el Ozama hasta Güibia
Hace una semana veía unas fotos de jóvenes adultos recogiendo
basura como voluntarios en la playa de Güibia.
Al preguntarle a uno de los participantes si la gente
dejaba muchos desperdicios me respondió que la basura
era “foam que llega desde el río Ozama”.
La necesidad
de fundas de basura
La campaña del Listín de donar fundas de basura en los
barrios debe mantenerse vigente, tal vez así esos residentes
junto al litoral del Ozama que tiran basura al río,
se preocupen por echarla en una funda. (El foam no es
biodegradable, además libera sustancias nocivas durante
su descomposición. Es considerado uno de los plásticos
más contaminantes).
:
En la web
menudocb@yahoo.com
listindiario.com
De la universidad
a la patente:
Claves para impulsar jóvenes
inventores y emprendedores
Realidad. Más que integrar personal para
que innove, las universidades deben integrar
personal porque innova. Hay una gran
diferencia en los resultados.
Esta casa de altos estudios apuesta por un modelo educativo que
promueve la innovación, el emprendimiento, la creatividad y el
pensamiento crítico.
EDUCACIÓN
Santo Domingo
El mundo evoluciona al
ritmo de la innovación.
Fomentarla en los futuros
profesionales es
clave para construir sociedades
más sostenibles, resilientes
y autosuficientes. Las instituciones
de educación superior tienen la
responsabilidad de cultivar la creatividad,
el pensamiento crítico y el
espíritu emprendedor en sus estudiantes,
proyectando el potencial
de jóvenes inventores desde el entorno
académico y trazando rutas
hacia una innovación con impacto.
¿Cómo se logra esto en la
práctica? El arquitecto Jesús
D’Alessandro, director de la Escuela
de Arquitectura y del Instituto
de Diseño para los Trópicos (IDT)
de la Universidad Iberoamericana,
Unibe, identifica tres claves. Como
académico, urbanista e investigador
con dos patentes registradas,
conoce de cerca el trayecto que conecta
la formación universitaria
con la invención. “Más que integrar
personal para que innove, las universidades
deben integrar personal
porque innova. Hay una gran diferencia
en los resultados. En segundo
lugar, formalizar y estandarizar
esas mejores prácticas, y en tercero,
integrarlas en el aula”, señala.
D’Alessandro explica que esta
casa de altos estudios apuesta por
un modelo educativo que promueve
la innovación, el emprendimiento,
la creatividad y el pensamiento
crítico. Durante la última década,
la institución ha fortalecido su ecosistema
de investigación con el objetivo
de generar conocimiento y
producción científica en distintas
disciplinas. La creación del Hub de
Investigación e Innovación en 2021
ha sido un hito clave: ha permitido
concebir y desarrollar estudios
transdisciplinares que integran diversas
áreas del saber. Este enfoque
ha contribuido a consolidar una cultura
investigativa en la universidad
y a impulsar soluciones innovadoras
con impacto real en la sociedad.
Actualmente, Unibe cuenta
con tres patentes: un perno intrarradicular
con extremo inferior
en forma de ancla, dispositivo
odontológico desarrollado por
investigadores del Centro de
Investigación en Biomateriales
y Odontología (CIBO-Unibe),
y dos más provenientes de
la Escuela de Arquitectura, bajo
el liderazgo del arquitecto
D’Alessandro: un domo de triángulos
rectángulos desplegable y
un sistema de jardín vertical. Estas
experiencias, afirma el académico,
pueden ser fuente de
inspiración para profesores, investigadores
y estudiantes, pues
demuestran que el trabajo riguroso
con una idea siempre genera
resultados valiosos. “En el caso
más desfavorable, lograrán
una experiencia de mucho valor
para proyectos futuros, y en
el mejor de los casos podrán culminar
el proceso y ver protegidas
sus innovaciones”, asegura.
Los estudiantes deben también
cultivar esas cualidades si aspiran
a convertir sus ideas en realidades
y desarrollar bienes o servicios
susceptibles de ser patentados. A
ellos, D’Alessandro les recomienda:
no quedarse con la primera
versión de sus proyectos, ser autocríticos
y abiertos a retroalimentación,
tener paciencia, asumir los
errores como parte del camino al
éxito y ser discretos con sus ideas.
Además, los invita a “amar las ferreterías
y pensar allí en todo lo que se
puede hacer diferente con las herramientas
y materiales convencionales
en exhibición. Llevarse
los problemas de diseño a pasear.
Cambiar de ambiente refresca y
ayuda a que surjan nuevas ideas
para ensayar”. Finalmente, enfatiza
que no se debe emprender algo
por considerarlo fácil, sino por
estar seguros de que vale la pena.
Innovación verde en Unibe
En abril de 2025, Unibe obtuvo
una nueva patente por el desarrollo
de un sistema modular de
jardín vertical, proyecto liderado
por la Escuela de Arquitectura y
el IDT. Consiste en un sistema de
recipientes diseñados para albergar
especies de flora comestible
u ornamental, conectados mediante
pasadores que permiten
ensamblarlos y formar estructuras
autoportantes. Además del
potencial de generar beneficios
económicos, tiene valiosas ventajas
ambientales que lo hacen
una solución sostenible para zonas
urbanas, como la mejora de
la calidad del aire, la reducción
de temperaturas y del ruido.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
21
5 cm
4 cm
3,5 cm
Concierto. El artista puertorriqueño se presentará en
el país como parte de su gira “Debí tirar más fotos”
3 cm
Bad Bunny
Para el Estadio Olímpico
el 21 de noviembre
REDACCIÓN L2
Santo Domingo
La estrella de la música urbana
B a d B u n n y, c u -
yo nombre real es Benito
Antonio Martínez
Ocasio, anunció su gira
mundial “Debí tirar más
fotos world tour”.
Entre los países que
el artista puertorriqueño
planea visitar con este
nuevo recorrido de
conciertos, se encuentra
República Dominicana,
donde se presentará
el próximo 21 de noviembre,
específicamente en
el Estadio Olímpico Félix
Sánchez, en Santo Domingo,
bajo la producción
de Gamal Haché.
SEPA MÁS
Álbum
Compuesto por 17
canciones, el sexto álbum
de estudio de
Bad Bunny cuenta
con las colaboraciones
de Rainao en el
tema ‘Perfumito nuevo’;
Chuwi en ‘Weltita’;
Dei V y Omar
Courtz en ‘Veldá’, y
Pleneros de la Cresta
en ‘Café con ron’.
Otras de las canciones
del disco son ‘Nuevayol’,
‘Voy a llevarte pa’
PR’, ‘Baile inolvidable’,
‘El clúb’, ‘Pitorro
de coco’ y ‘Lo que le
pasó a Hawaii’.
El artista anunció su gira mundial “Debí tirar más fotos world tour” .
El domingo, el cantante
de “Baile inolvidable” comenzó
a generar expectativa
en redes sociales sobre
su regreso a los escenarios,
que incluye 30 funciones
en su natal Puerto Rico, por
las imágenes de dos sillas
de plástico colocadas en las
afueras de importantes recintos
de Latinoamérica y
Europa.
Las dos sillas de color
blanco componen la portada
del más reciente álbum,
un homenaje a la cultura de
su país.
Los temas hablan de problemas
que sufre Puerto
Rico como la migración a
Estados Unidos y la gentrificación,
y ponen en valor ritmos
musicales típicos de la
isla como la salsa y la plena
con colaboraciones con artistas
emergentes de la isla
como Rainao, Chuwi, Dei V,
Omar Courtz y Pleneros de
la Cresta.
“El Conejo Malo” también
llegará a Costa Rica,
México, Colombia, Perú,
Chile, Argentina, Brasil, Japón,
Australia, Países Bajos,
Alemania, Inglaterra, Francia,
Suecia, Polonia, Bélgica,
Italia, Portugal y España.
La última vez que Bad
Bunny cantó para el público
dominicano fue en octubre
del año 2022 por dos
noches consecutivas como
parte de su gira “World
Hottest Tour”.
El artista iniciará esta
gira con una residencia de
30 días en su natal Puerto
Rico. Bad Bunny vendió
en tiempo récord las
entradas de la serie de 30
conciertos bajo el título
‘No me quiero ir de aquí’,
que ofrecerá en el Coliseo
de Puerto Rico en verano.
Esta serie de conciertos se
llevará a cabo todos los fines
de semana desde el 11
de julio hasta el 14 de septiembre.
Asimismo, el artista urbano
marca un récord de
conciertos consecutivos en
la principal sala de espectáculos
de la isla caribeña,
superando las 14 funciones
del dúo de reguetón Wisin y
Yandel.
22 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 202510 cm
5 cm
4 cm
EN SANTIAGO SE COMENTA
Publica todos los martes
BÉLGICA
SUÁREZ
Los artistas regresan a
los escenarios
Hace cuatro décadas
3,5 cm
La histórica presencia del
disco compacto en la música
HISTORIA
3 cm
Ya los artistas están reprogramando
sus actividades luego del colapso
del Jet Set, José Luis Rodríguez,
El Puma, se presentará el 3 de septiembre
en la sala Carlos Piantini
del Teatro Nacional, acompañado de la orquesta
Filarmónica. Vi que también los hijos de Rubby
Pérez están promocionando varios eventos, incluyendo
en Venezuela. Hasta la hija que cantaba
con él, Zulinka,anunció que ella y su esposo,
Miguel Báez, tendrán su propia orquesta, qué
barbaridad. Sabemos que de algo hay que vivir
y el público lo esperaba, pero no tan pronto. No
sé, cada quien pasa su duelo a su manera, pero
hay sentimientos que deben esperar un poco
más.
Maravilloso
“Mi Primer Viaje al Pico Duarte”, lo leí, es un folleto
redactado por el escritor Frank Báez sobre
su experiencia en este espacio natural de nuestro
país, es una obra tan interesante, que para los que
no nos atrevemos a subir a esta Cordillera Central,
que se corona como la cima más alta de La Española
y las Antillas, podemos aprender del mismo y
de lo bello de la naturaleza que existe allí. Un gran
aporte del Grupo CCN, a quienes agradezco el libro
“El Pico Duarte”, con fotos y escritos de lo que
es este mágico lugar, un gran aporte cultural y ambiental
de esta familia empresarial, muchas gracias.
La Faraona
He visto en las redes como apodan a Faride Raful,
La Faraona, me pregunté: ¿Y por qué será? Luego
la vi llegar a un evento con un ejército de policías y
lo peor que noté fue al ser saludada por una dama
de Santiago, que ella le
devolvió el cumplido con una arrogancia, no usual
en una funcionaria. Señores y pensé, “Si quieres
conocer a Mundito, dale un carguito”. Wao, los
cargos son efímeros. Y tan simpática que es la vice,
Raquel Peña ¡Aya yai!
La moda
Ya son cuatro las canchas de Pádel que hay en Santiago,
una próximo a Licey, otra en el Centro Español,
una en Pucamaima y la más reciente en Los
Cerros de Gurabo, muchas. Es que cuando algo
se pone de moda todos quieren estar en la onda.
Figúrense, y cómo no jugar este entretenimiento
que es un deporte de los ricos, es algo sofisticado.
Ahora las chicas y los chicos están en ese mundo,
las hembras vestidas con sus falditas plisadas y los
varones con pantalones cortos y suéter, exhibiendo
sus piernas.
Pádel
Y como el señor Haime Thomas no pierde tiempo,
por eso se ha convertido en un gran empresario,
ya realizó su segundo Torneo de Pádel, By Grand
Thomas, celebrado con mucho éxito, junto a su hijo
Jimmy Frías, quien siguió los pasos de su progenitor,
aunque en versión mejorada, sobre todo en
simpatía. Hasta la próxima semana.
MANUEL BETANCES / ALBERTO BATISTA
Santo Domingo, RD
En 1982 hace su aparición
el compact disc (CD). En
un principio fue visto como
una rareza, pero gracias
a figuras dentro de
la industria muchos le vieron grandes
posibilidades, no solo comerciales, sino
creativas y prácticas. Cuando el disco
compacto debutó en el mercado de la
música grabada un año después, el vinilo
seguía liderando las ventas seguidas
por el cassette. Eso cambiaría con
el tiempo y República Dominicana también
registra una historia en relación al
disco compacto.
Mientras en República Dominicana
se libraba La Guerra de las Papeletas
en la Tv local y se vivía la denominada
“época dorada del merengue”, en
el resto del mundo el formato CD lentamente
fue compitiendo con los clásicos
formatos análogos.
De hecho, el mismo cassette ya estaba
tomando un amplio terreno en el
mercado con la popularidad del Sony
Walkman, lanzado en 1979 pero que
en la década 80 se convertiría en el
amo indiscutible de la música portátil.
Ante estos cambios de tendencias,
y con miras a posicionar a sus artistas
en mercados internacionales, es cuando
el disquero cubano Mario García se
acerca a un sello disquero de renombre
mundial: RCA International.
1985, la expansión
Ante esta visión de proyección internacional,
sumando a eso la decadencia
del género salsa y el auge del merengue
en el Caribe y la comunidad
dominicana en Estados Unidos, el sello
Algar se asocia a RCA International
creando la estrategia de promover
orquestas dominicanas por otras vías
y canales de distribución enfocados a
otros mercados.
Esta alianza haría de 1985 el año
punta de lanza para que el merengue
conociera otro modelo de negocio. Los
artistas y producciones seleccionados
para este esquema piloto de mercadeo
fueron Bonny Cepeda y Orquesta con
su “Noche de Discotheque” (IL7-7408);
Los Vecinos con el disco “Dinastía” (IL7-
7422) (quienes venían de las navidades
del 84 con el éxito ‘Volvió Juanita’);
así como “Ama mucho”, el segundo
disco de Ricky, Orison y la Orquesta
Voltaje (IL7-7423).
Posteriormente saldría al mercado
internacional el compilado de merengue
“Merengueando!” (5682-1-RL),
incluyendo a los artistas anteriores y
El mundo del disco compacto tuvo su incidencia en República Dominicana.
sumando grabaciones de Los Kenton,
Dioni Fernández y el conjunto de salsa
La Herencia Latina de Rico Rodríguez y
Sammy Navarro.
Estas producciones tuvieron un masivo
lanzamiento abarcando países como
Panamá, Colombia, Perú, Venezuela,
teniendo como base de operaciones
a Estados Unidos y República Dominicana.
Merengue y tecnología
AYa para 1986 en todo el mundo se habían
vendido unas 50 millones de copias
del nuevo formato CD, a pesar de
la resistencia de algunos sellos (incluyendo
a la misma CBS Records, división
musical de Sony, uno de los creadores
del nuevo medio de ventas). Lo
cierto es que no había vuelta atrás. Un
punto a favor del formato es que el propio
reproductor de Sony, el CDP-101,
ya podía adquirirse a un precio asequible:
de $1000 dólares de la época,
podía conseguirse por $200, mientras
que los discos costaban unos $16, por
unidad.
De su lado, Algar Records tenía montada
su estrategia con dos de sus artistas
estrellas. Ese año de 1986 se convirtió
en el punto de partida para que el
Merengue se estrenara en el mundo del
Disco Compacto.
La primera producción en aparecer
en los estantes de las tiendas fue “Special
Delivery” de Los Vecinos, bajo el
número de catálogo 7535-2-RL de RCA
International para los Estados Unidos.
Previamente, el lanzamiento tuvo su
edición análoga en LP en Puerto Rico
(Algar/RCA I.), Venezuela (Palacio) y
Colombia (Sonolux). La segunda producción
de merengue a publicarse en
forma digital fue “Dance It! Báilalo!”,
también en 1986, bajo el número de
catálogo 7541-2-RL de RCA International,
una edición que fue fabricada en
Japón, con su obligatorio tiraje en LP
para Bolivia, Canadá, Venezuela, República
Dominicana, Estados Unidos y
Colombia.
Lamentablemente, el empresario
disquero Marcos García murió a finales
de ese año 86, lo que devino en la
disolución de Algar Records, y por extensión
esa, hasta el momento, fructífera
sociedad con RCA International.
Aunque ya el camino estaba trillado,
porque en 1987 Bonny Cepeda editaba
el disco “The Music Makers” (RCSLP-
2052), pero en esta ocasión con el sello
Combo Records para Estados Unidos.
De igual forma, y como legado de
aquellos acuerdos, para 1987 Los Vecinos
volverían a editar en CD con el título
“Etiqueta Negra” y número de catálogo
CDDI-10508 esta vez con el sello
CBS International, como una muestra
de que la alianza Algar/RCA había dado
resultados.
De este modo se iniciaba una nueva
era en el país con este formato, y fue
un hecho que otros disqueros tuvieron
que aceptar. Por ello es 1987 el año
donde comienza a proliferar el CD y
varios empresarios locales se apresuraban
a reeditar o programar lanzamientos
de sus estrellas, pero ese es tema de
otro artículo.
Lo que sí, es que el sueño de Marcos
García, y su empuje como empresario,
sentó las bases para que nuestro
merengue pudiera sonar más lejos... en
audio stereo y digital.
10 cm
santo domingo, RD. martes, 6 de MAYO de 2025
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
24
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
ZONA DE JUEGOS
01
CRUCI DIARIO
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12
Deporte
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. __ Bryant, leyenda
de la NBA.
5. División histórica.
10. Guarida del oso.
12. Carentes de valor.
13. Afecciones juveniles
de la piel.
14. Funda de espadas.
15. __, cámara...
¡acción!
16. Forma nudos.
18. Prefijo de privación.
19. Use el arado.
20. Punto cardinal.
23. Sopor, adormecimiento.
28. Instrumento para
atacar.
29. Rival del €.
30. Famoso Pacino.
32. Enfado exacerbado.
34. Alejandro entre
amigos.
35. Comidas nocturnas.
38. Aparato para
conectarse a internet.
40. Nombre de pila de
03
3V
SOPA CURIOSA
Benedicto XVI, antes de
ser Papa, era conocido por
ser un apasionado de la
teología, la música y los
gatos, además de ser piloto
de helicópteros. También
destacaba por su amplia
formación académica y
su interés por la liturgia,
incluso desde su infancia.
13 14
15 16 17 18
19 20 21 22
23 24 25 26 27
28 29
30 31 32 33 34
35 36 37 38 39
40 41
42 43
“No importa cuántos goles marque,
siempre trato de ayudar a mi equipo a ganar”.
Maradona.
41. Especie de sandalia.
42. Degustas, examinas
el sabor.
43. Rezan, suplican.
Verticales
1. Marsupiales australianos.
2. Apagado, sombrío.
3. Karim __, futbolista
francés.
4. Antes de la ‘ESE’.
5. Recipiente de con-
serva.
6. Pincho, espina.
7. Utilicé el olfato.
8. Cabello blanco.
9. Pasan por la parrilla.
11. Saliente de la
taza.
17. Máquina para
tejer.
21. Túnez, en Internet.
22. Su capital es
Quito.
24. Nota de redacción.
25. Flojos y descuidados.
26. Área elevada de la
calzada.
27. Gesto, actitud cor-
K V D H X O S N G E P A U L O J H
V W W R L M P I Y U D O E B Z Y L
A F B V D L T M I Z N J D D R P T
R M K B E Y I V Y A R I C L E O N
J F E Y C O D J B A F Q P R K U C
O A C N N V O R E W X T M X N E J
G B J I Z R U U Z X E N L P O V V
Z U L H S I P H C T R E I C K A P
W O M Q A N F T N V T U C Q D R G
V G R K H O P E F Z Z L S D T I R
V J D V Q C M W H P G I N W V S E
U K H E B E N E D I C T O N E T G
N B L T L N F E C F D V P I U O O
P M S C J C R P M C Y A G E L Q R
J D R C N I I U P F Z S X J D G I
I Q M R C O L K B Q R B R N U R O
O E E M F B Q J B O
L R B F H A B T S N
S A D R I A N O F I
P I T N R Q Y K F C
M Y X P A B L O J O
C R U T K G V U U L
N S Y H O S B D A A
I R E P C A Q U N S
poral.
30. Cantan ‘Highway
to hell’.
31. Descifraba la
escritura.
33. Dueño de esclavos.
36. Red inglesa.
37. Rango turco.
39. “__ por __, diente
por diente”.
NOMBRES
DE PAPAS
ADRIANO
BENEDICTO
CLEMENTE
EVARISTO
GREGORIO
INOCENCIO
JUAN
LEÓN
LINO
NICOLÁS
PABLO
PAULO
PEDRO
SIXTO
URBANO
1 3 7
6 3 9
7 8 4
5 7
2 8 1 3 4
7 1
9 2 5
5
1 9 4 8
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: No le restes importancia a este
estado de felicidad que has logrado en el
plano sentimental. Recuerda que te ha
costado mucho. Dinero: Las cuestiones
de dinero deben contemplarse a largo plazo, planifica
el futuro para no lamentarte luego.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: En el día de hoy estarás alegre y
muy comunicativo. Te mostrarás accesible,
lo cual te facilitará el contacto con tu
pareja. Dinero: Tus asuntos pueden mejorar,
salvo que por ansiedad intentes definir tratos que
todavía necesitan madurar. Actúa objetivamente.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Tu actitud despreocupada hacia
las relaciones afectivas de compromiso
condiciona tu proceder. Dinero: Ocasión
para emplearse y definir asuntos ligados
al estudio. Ocasión también para realizar una buena
inversión que dará sus frutos.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Temeroso de comprometerte
afectivamente, serás atormentado por
una sensualidad desbordante que constituirá
un profundo dilema. Dinero: Posibles
errores, o algún tipo de engaño, pueden castigar
tu economía.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Avances en tus proposiciones
amorosas. No desoigas la voz del corazón
y las necesidades que aguardan ser cumplidas.
Dinero: Es conveniente iniciar nuevas
actividades, generar proyectos creativos, ampliar
tus contactos y relaciones laborales.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Podrías preparar una cena exquisita
para sorprender a alguien a quien te
une un afecto muy especial. Pasarás una
noche inolvidable. Dinero: Podrás emprender
cualquier empresa por riesgosa que sea, ya
que te sientes muy seguro de ti mismo.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
K O B E E P O C A
O S E R A N U L A S
A C N E S V A I N A
L U Z A T A A N
A R E E S T E
S O M N O L E N C I A
A R M A U S D
A L I R A A L E
C E N A S M O D E M
D I E G O O J O T A
C A T A S O R A N
1 8 2 9 4 3 7 6 5
6 4 3 7 5 1 8 2 9
9 7 5 6 2 8 4 3 1
3 1 9 4 6 2 5 8 7
2 5 8 1 7 9 3 4 6
4 6 7 8 3 5 9 1 2
7 9 4 2 8 6 1 5 3
8 3 6 5 1 7 2 9 4
5 2 1 3 9 4 6 7 8
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Sin lugar a dudas, este tiempo
será particularmente intenso en la potenciación
de tus relaciones sentimentales.
Aprovéchalo. Dinero: La unión con otras
personas de confianza es una buena opción para mejorar
tu alicaído aspecto monetario.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: Cuando aparezca una llamada telefónica
o una carta, deberás interpretarla
como un signo. Alguien está tratando de
decirte algo. Dinero: Se presentará una
apertura en tu carrera profesional. Es probable que
surjan nuevas ideas, de las que podrás sacar provecho.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Conviene tomar cierta distancia
para que no se produzcan algunos roces.
Noticias de un antiguo amor olvidado.
Dinero: Evita realizar críticas, y si pretendes
realizar cambios en el trabajo, hazlo con mucha
cautela y sentido común.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Aprende a controlar tus celos o
terminarás malogrando la relación con tu
pareja. Controla tus arranques. Dinero:
No puedes permitir que el orgullo ciegue
tus ojos a errores que estás cometiendo de manera
obvia. Replantea tus parámetros.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Disfruta de los buenos momentos,
esto hace que te dispongas a vivir a pleno.
Se abrirán de par en par las puertas del
amor. Dinero: Quizá hoy no sea el momento
idóneo para tomar decisiones importantes que
afecten a tu situación económica.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: El amor está muy cerca y hoy te
darás cuenta. Sé tú mismo y no trates de
impresionar con actitudes exageradas, le
encantarás. Dinero: Es posible que durante
este día obtengas una ganancia inesperada, ya sea
de una herencia o de una inversión financiera
K V D H X O S N G E P A U L O J H
V W W R L M P I Y U D O E B Z Y L
A F B V D L T M I Z N J D D R P T
R M K B E Y I V Y A R I C L E O N
J F E Y C O D J B A F Q P R K U C
O A C N N V O R E W X T M X N E J
G B J I Z R U U Z X E N L P O V V
Z U L H S I P H C T R E I C K A P
W O M Q A N F T N V T U C Q D R G
V G R K H O P E F Z Z L S D T I R
V J D V Q C M W H P G I N W V S E
U K H E B E N E D I C T O N E T G
N B L T L N F E C F D V P I U O O
P M S C J C R P M C Y A G E L Q R
J D R C N I I U P F Z S X J D G I
I Q M R C O L K B Q R B R N U R O
O E E M F B Q J B O
L R B F H A B T S N
S A D R I A N O F I
P I T N R Q Y K F C
M Y X P A B L O J O
C R U T K G V U U L
N S Y H O S B D A A
I R E P C A Q U N S
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
25
CINTRÓN ES UN LEÓN
EL ESCOGIDO ANUNCIA OFICIALMENTE AL TÉCNICO BORICUA COMO SU MANAGER P/27
DEPORTES
NBA
KENNY
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)
ATKINSON
ES ELEGIDO
EL COACH
DEL AÑO P/30
JORGE LUIS TORRES
Santo Domingo
El oro en casa es la educación.
A pesar de ser grandes atletas,
María Dimitrova y Félix
Sánchez priorizan la formación
de sus hijos antes que
el deporte.
En los últimos años, María
Dimitrova se ha consolidado
como la mejor karateca
centroamericana y
del Caribe en la modalidad
de kata, con ocho medallas
de oro consecutivas. Por su
parte, Félix Sánchez es el
atleta olímpico más laureado
de la República Dominicana
con dos preseas de oro
en Juegos Olímpicos (Atenas
2004 - Londres 2012).
Casualmente, dos líderes
del deporte decidieron
unir sus vidas y formar una
familia. Ya tienen un hijo,
Ayden, y esperan una niña
en camino.
Parecería evidente que
los hijos Sánchez Dimitrova
serían atletas de alto rendimiento;
sin embargo, sus
padres no lo ven así. Para
ellos, el primer lugar es el
colegio.
“A pesar de que ambos
fuimos grandes atletas,
entendemos que la educación
va primero. Queremos
que disfruten todo lo
que hagan, pero que prioricen
aprender en todos los
ámbitos. Ojalá que también
se dediquen al deporte,
como su mamá o su papá,
pero que nunca dejen
de lado la formación”, sostuvo
María durante una
conversación exclusiva con
Listín Diario.
Aunque Dimitrova tiene
una carrera deportiva de
más de 30 años, encontró
el tiempo para estudiar Administración
de Empresas.
También cursó una maestría
y hoy aplica esos conocimientos
en su academia
de formación infantil en
karate.
Félix, por su parte, replicó
esa actitud y se especializó
como psicólogo. “Eso
es una de sus grandes luces
como entrenador de atletis-
María Dimitrova y Félix Sánchez caminan de mano a sus dos hijos: Ahsey Jey, fruto de una antigua relación de él, y Ayden. / CORTESÍA MARÍA DIMITROVA.
¿QUÉ SERÁ LO PRIMERO
EDUCACIÓN O DEPORTE?
MARÍA DIMITROVA Y FÉLIX SÁNCHEZ PRIORIZAN LA FORMACIÓN
DE SUS HIJOS ANTES QUE CUALQUIER ACTIVIDAD FÍSICA.
SEPA MÁS
¿Le faltó algo?
María aseguró
que durante estos
30 años ha alcanzó
todo lo que
se propuso. Fue la
primera atleta dominicana
en conquistar
una presea
en la modalidad
del kata.
mo”, añadió su esposa. “Nosotros
queremos que sean
íntegros, principalmente.
Que repliquen el ejemplo de
sus padres en lo académico
y, posteriormente, sigan lo
que les apasione”, agregó
Multifacética
Además de ser madre y esposa,
Dimitrova continúa
como integrante de la selección
nacional de karate
y dirige una academia para
niños que desean especializarse
en ese deporte.
“Todas esas tareas representan
un gran desafío en
mi vida, pero también son
una gran bendición. Cada
rol tiene su momento,
y he aprendido que el verdadero
equilibrio no es hacerlo
todo a la vez, sino saber
cumplir cada tarea en el
momento y lugar que merecen”,
explicó.
Aseguró que ser madre
“es mucho más difícil que
ser una atleta de alto nivel”,
ya que los deportistas son
autorresponsables y tienen
control sobre sus carreras.
“Para ser madre no hay un
librito ni una guía. La prioridad
deja de ser tú; son tus
hijos. Cada acción que realizo
se refleja directamente
en ellos, y eso implica tener
la responsabilidad de guiar
a personitas que un día se
convertirán en ciudadanos
de esta sociedad”, manifestó
Dimitrova.
¿Se retira?
Los Juegos Centroamericanos
y del Caribe Santo Domingo
2026, además de ser
un evento histórico para el
país, marcarán el retiro de
varios grandes atletas.
María Dimitrova no será
la excepción. La karateca
aprovechará la magnitud del
evento para despedirse del
tatami frente a sus hijos, familiares
y fanáticos dominicanos.
Ha sido campeona en
kata desde Cartagena 2006
hasta San Salvador 2023.
E n S a n t o D o m i n g o
2026, se culminará el mágico
legado de Dimitrova.
26 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
RESULTADOS Y NOTICIAS DE MLB
Smith-Shawver, cerca de sin hit
Bret Boone
se une a Texas
El exjugador de cuadro de
las Grandes Ligas, Bret Boone,
fue contratado el lunes
como entrenador de bateo
de los Rangers de Texas,
quienes marchan últimos
en la Liga Americana en carreras
anotadas. Será la primera
vez que Boone, hermano
del manager de los
Yankees, Aaron Boone, forme
parte de un cuerpo de
entrenadores de Grandes
Ligas. Bret Boone se unirá
hoy a los Rangers el martes
para el inicio de su serie de
tres juegos en Boston.
Dodgers vuelven a
castigar Alcántara
Shohei Ohtani y Freddie Freeman conectaron
jonrones y los Dodgers volvieron a
castigar a Sandy Alcántara para vencer 7-4
a los Marlins. Mookie Betts y Teoscar Hernández
conectaron dos hits cada uno para
los Dodgers, que han ganado ocho de nueve
juegos y comenzaron una gira de 10 juegos
como visitantes. Hernández salió en la
cuarta entrada debido a una rigidez en el
tendón de la corva izquierdo. Alcántara (2-
4) permitió 5 carreras y 6 hits en 5 entradas
seis días después de que el ganador del Premio
Cy Young de la Liga Nacional 2022 fuera
castigado con siete carreras y siete hits
en 2 2/3 entradas.
Gerrit Cole se somete
a cirugía Tommy John
Gerrit Cole se sometió a una cirugía
Tommy John el 11 de marzo, en la que se
le colocó un refuerzo interno en el codo derecho,
y aunque no proyecta una fecha para
su regreso al box, sabe que la rehabilitación
habitual lleva alrededor de 14 meses.
Cole, ganador del premio Cy Young de la
Americana en 2023, habló con los periodistas
ayer por primera vez desde la operación
realizada por el médico de los Dodgers,
Neal ElAttrache. ““Apesta”, comentó. “Pero
ahora que me siento más fuerte y menos
preocupado por recibir golpes y cosas así,
es agradable poder estar de vuelta y poder
estar más presente en el dugout”.
AJ Smith-Shawver llevó un juego sin hits
hasta la octava entrada y los Bravos de Atlanta
vencieron 4-0 anoche a los Rojos de
Cincinnati. El dominicano Santiago Espinal
abrió la octava con un sencillo limpio al
jardín central para el único hit de Cincinnati.
Más tarde fue eliminado en una doble
matanza que puso fin a la entrada. Smith-
Shawver (2-2) intentaba lograr el primer
juego sin hits en las mayores esta temporada.
El novato ponchó a cinco y dio cuatro
bases por bolas en ocho espléndidas entradas
y 60 de sus 99 lanzamientos fueron para
strike. Fue su undécima apertura en las
Grandes Ligas y la quinta de este año.
Por los Rojos, el dominicano Elly de la Cruz
d 4-0, Santiago Espinal de 3-1.
Leody está
en waivers
El mismo día que los
Rangers despidieron al
coordinador de bateo
Donnie Ecker, el club
también puso, según informes,
a uno de sus jugadores
con más años
de servicio en waivers.
Los Rangers han colocado
al jardinero dominicano
Leody Taveras en
waivers, informó Ken Rosenthal
de The Athletic.
Cualquier equipo que reclame
a Taveras asumiría
el saldo restante de su salario
de US$4.75 millones
esta temporada. El
jugador de 26 años batea
.241/.259/.342 con
un jonrón, ocho carreras
impulsadas y seis robos.
JUEGOS DE HOY MLB
Liga Nacional
6:40 PM Dodgers (T. Gonsolin) en Miami (Cal Quantrill)
7:15 PM Cincinnati (A. Abbott) en Atlanta (C.Sale)
7:40 PM San Francisco (J. Verlander) en Cubs (C. Rea)
7:45 PM Pittsburgh (P.Skenes) en St. Louis (M. Liberatore)
9:40 PM Mets (D. Peterson) en Arizona (Z. Gallen)
Liga Americana
6:45 PM Texas (N. Eovaldi) en Boston (L.Giolito)
7:40 PM Baltimore (C. Povich) en Minnesota (P. López)
7:40 PM White Sox (S. Burke) en Kansas City (S. Lugo)
9:38 PM Toronto (E. Lauer) en Anaheim (T. Anderson)
10:05 PM Seattle (E. Hancock) en Athletics (J. Springs)
Interligas
6:45 PM Cleveland (B. Lively) en Washington (B. Lord)
7:05 PM Philadelphia (Z. Wheeler) en Tampa Bay (D. Rasmussen)
7:05 PM San Diego (M. King) en Yankees (C. Schmidt)
7:40 PM Houston (H. Wesneski) en Milwaukee (C. Patrick)
8:40 PM Detroit (J. Jobe) en Colorado (C. Dollander)
4 cm
TRIBUNA ABIERTA
3,5 cm
JUAN F. PUELLO 3 cmHERRERA
El tiempo
y el béisbol
La reciente regla del reloj de
pitcheo, que limita a 15 segundos
los lanzamientos con bases
vacías y 20 segundos con
corredores, busca reducir la
duración de los juegos. Si el lanzador no
inicia su movimiento a tiempo, se le carga
una bola; si el bateador demora en entrar
a la caja, se le sanciona con un strike.
Cada estadio cuenta ahora con relojes visibles
y los árbitros están equipados con
tecnología de comunicación para controlar
los tiempos.
Sin embargo, el problema del béisbol
no es solo cuánto dura un juego, sino su
concepto desfasado sobre lo que debe ser
un buen espectáculo. Por ejemplo, cuando
se presenta un artista que cautiva al
público nadie quiere que termine su presentación.
Aunque en 2022 el promedio
de duración bajó a 3 horas y 4 minutos,
la acción real por hora continúa disminuyendo.
No basta con recortar minutos si
el juego sigue siendo monótono. La emoción,
la tensión y el espectáculo deben ser
parte esencial de cada partido.
Desde 2014, primero Bud Selig y luego
Rob Manfred han impulsado cambios para
agilizar el ritmo. Aun así, las medidas
han sido más técnicas que artísticas. Un
verdadero espectáculo, como en los grandes
eventos musicales o teatrales, necesita
más: una puesta en escena integral,
iluminación creativa, ambientación vibrante,
y una narrativa que mantenga la
atención viva. No basta con imponer relojes
o nuevas reglas; hace falta un sentido
de espectáculo real, capaz de transformar
cada juego en una experiencia inolvidable.
Eso sigue siendo una asignatura pendiente
en el béisbol de Grandes Ligas.
Además, el uso forzado del reloj de pitcheo
dice podría traer consecuencias imprevistas,
aduciendo, que la presión de
lanzar más rápido puede aumentar el riesgo
de lesiones en los lanzadores. Algunos
especialistas advierten que acortar los
tiempos de recuperación entrelanzamientos
podría afectar negativamente brazos
ya sometidos a grandes exigencias físicas.
La solución no está solo en acelerar el
juego, sino en devolverle su alma de espectáculo.
El béisbol debe aspirar a convertirse
en un arte escénico en movimiento,
como un gran salón repleto de
emociones que no necesariamente provengan
de estadísticas y números.
El futuro del béisbol no depende solo
del reloj, sino de la capacidad de reconquistar
la imaginación del público. Es ilógico
acortar el tiempo si se dice que el
béisbol es un espectáculo, a confesión de
parte...
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
Deportes
Béisbol-Noticias y resultados
27
Alex Cintrón estará acompañado por Ramón Santiago
y Wellington Cepeda en el cuerpo de coaches.
El Escogido
anuncia firma
Alex Cintrón
LIDOM
Santo Domingo
Los Leones del Escogido
confirmaron lo antes
publicado por el Listín
Diario sobre la firma del
boricua Alex Cintrón como
capataz rojo para la
próxima campaña de Lidom.
Este diario ofreció la
información el pasado
martes 29 de abril, luego
de que una fuente de
entero crédito asegure
la firma del instructor
de bateo de los Astros de
Houston.
Cintrón será el dirigente
de los Campeones
Nacionales y del Caribe,
Leones del Escogido, para
la temporada 2025-
26, en sustitución de Albert
Pujols.
Su experiencia incluye
el Clásico Mundial 2023,
ya que estuvo con Puerto
Rico como coach de banca,
cargo que también
desempeñará en la edición
del 2026. Precisamente
con la máxima selección
boricua también
ocupó el mismo puesto,
pero en el Premier 12 celebrado
en 2024.
En la Liga de Béisbol
Profesional Roberto
Clemente trabajó en
el torneo 2024-25 como
gerente general de los
Senadores de San Juan,
llevando a ese equipo
hasta la serie final.
Como jugador en las
Grandes Ligas, Cintrón
participó con los Diamondbacks
de Arizona,
Medias Blancas de Chicago,
Orioles de Baltimore
y Nacionales de Washington
entre el 2001 y 2009.
Junto con Cintrón también
estará Wellington Cepeda
como pitching coach. Actualmente
es el instructor
de bullpen de los Diamondbacks
en Las Mayores.
Cepeda fue parte del Escogido
en la temporada
2008-09. También ha sido
instructor de lanzadores
con las Estrellas Orientales,
Tigres del Licey y Gigantes
del Cibao. Con estos últimos
también estuvo como
timonel, logrando el premio
de “Dirigente del Año” en el
2023-24.
Ramón Santiago retorna
a la organización como
coach de banca, rol que
ocupó en el 2020-21. Hoy
en día dirige a los Leones
de Yucatán en la Liga Mexicana
de Béisbol y con el Escogido
tiene historia como
destacado jugador, con participación
en las coronas rojas
obtenidas en 2011-12,
2012-13 y 2015-16.
Tony Díaz se mantendrá
en el equipo escarlata como
asistente del mánager y
coordinador de terreno. Su
experiencia como coach incluye
varias temporadas con
los Mellizos de Minnesota
en las Grandes Ligas y una
como dirigente del Licey en
LIDOM en el 2021-22.
Jorge Mejía y René Rojas
también repiten como
coach de bateo y estratega
ofensivo, respectivamente.
Ambos realizaron un trabajo
sobresaliente para los
Leones en el campeonato
pasado, ayudando al equipo
a ser de los mejores del torneo
en cada etapa.
Héctor De la Cruz también
se mantiene como
coach de tercera base, Israel
Alcántara será asistente del
instructor de bateo.
WELLINGTON
CEPEDA
Omar Minaya se incorpora
a las oficinas de los Toros
ASESOR
La Romana
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.CRUZ
Viene Cintrón
y algo más
Los Leones del Escogido cierran su capítulo
de nombrar nuevo mánager y el
agraciado es el boricua Alex Cintrón,
antiguo infielder de liga mayor y coach
de bateo de los Astros de Houston los
últimos diez años.
De esta forma, se confirma lo publicado en Listín
Diario el pasado 29 de abril dando la primicia de dicha
información (de fuente de crédito).
Cintrón, boricua de 46 años de edad, es un auténtico
trabajador del béisbol. Fue jugador de Grandes
Ligas por casi diez años, jugó en México, en
Puerto Rico, fue manager en su país y luego gerente
general de los Senadores de San Juan.
El Escogido, al mismo tiempo, ratifica parte de
sus coaches del torneo pasado y
también anuncia un grupo de
coaches que trae Cintrón, casi todos
nativos de Puerto Rico. Eso
incluye a Hiram Bocachica, un ex
liga mayor que ahora mismo trabaja
en la liga de México .
Regresan o continúan Izzy Alcántara,
Héctor de la Cruz (La
Manta), y tienen personal nuevo.
Ingresa Ramón Santiago, ex
infielder de los propios Leones, y
también Wellington Cepeda, pasado
manager de los Gigantes del Cibao. Wellington
es, además, actual coach de bulpen de Arizona Diamondbacks.
En el grupo que no repite la figura más
notable es Plácido Polanco, quien fue asistente de Albert
Pujols, pero regresa a pasar su invierno tranquilo
en su mansión de Miami,Florida. Durante mucho
tiempo, Plácido y Pujols mantienen una amistad cerrada,
y ha sido su asesor permanente en todo.
De hecho, se espera que Polanco esté con Pujols
al frente del equipo dominicano en el clásico mundial
2026.. (O en Grandes Ligas, con los Angelinos o
los Cardenales de San Luis, pues se mantiene abierto
el rumor de que uno de esos dos clubes pudiera
interesarse por Albert para el puesto de manager
este próximo invierno. Ambos clubes pintan para
tener malos años, y eso hace peligrar a los actua-
Los Toros del Este anuncian la
integración a sus oficinas de
Omar Minaya, una figura de
gran trayectoria en la industria
del béisbol de Grandes Ligas,
quien llega para desempeñar
la función de asesor senior
del presidente y la Junta de
Directores del conjunto romanense.
Minaya tiene una relación
histórica con el equipo de los
Toros, ya que la primera vez
que se incorporó a la franquicia
fue como gerente general
les incumbentes, Oliver Mármol de San Luis, Ron
Wasghinton de los Angelinos.
Pujols jugó diez en San Luis y casi diez en los
Angelinos. Dicen que se mantiene cerca laborando
para los Angelinos en calidad de asesor , pues
tiene un pacto de otros diez años con la organización).
CANCELADO: En Texas Rangers hay un puesto
que se llama “Director de Ofensiva”, y dirige
muchísima gente, incluso el coach de bateo y sus
asistentes. Pues ayer cancelaron a ese señor llamado
Donie Ecker. Le dieron el puesto a Brett
Boone, hermano del manager de los Yanquis Aaron,
y asumió de inmediato..Resulta que Ecker
fue el coach de bateo los últimos años, incluyendo
2023 cuando ganaron la serie mundial. Pero,
el club se ha desplomado y su promedio de bateo
colectivo está en .228 para el puesto 25,OBP
de .285 en el lugar 28 de la liga, y sus 113 carreras
anotadas ocupan el puesto 29. Brett Boone
fue tercera base jugando entre 1992-2005 básicamente
contra Seattle y Cincinnati, disparó 252
jonrones y tiene 56 años de edad.. Además de
hermano de Aaron, es hijo de Bob Boone, ex jugador
y manager, y nieto de Ray Boone, ex jugador
de MLB..Tremenda historia familiar en MLB… Y
quién sabe si en un futuro cercano Brett asume el
puesto de manager en Texas.
EL DOMINICANO: Respecto de Texas, ayer se
informó que el dominicano Leodys Taveras está
siendo puesto en una especie de waivers…. Leodys,
de 26 años de edad, tiene promedio de .241
,1 jonron y 6 empujadas.Tiene contrato de un año
por US$4.75 millones.
MUY LESIONADO: Siguiendo
con Texas, el equipo mandó
ayer al derecho Max Scherzer a
la lista de lesionados por 60 días.
Eso es grave, porque a los 40
años de edad un posible regreso
no es tan fácil.. Scherzer tuvo
una aparición este año lanzando
LEODYS
TAVERAS
3 innings .. Pero, el año pasado
tan solo apareció en 9 juegos,
con efectividad de 3.95… El firmó
en 2025 por una temporada
y la suma de US$15.5 millones.
FIRMA: Los Azulejos de Toronto firmaron al lanzador
dominicano José Ureña, quien había quedado
agente libre recientemente. Ureña lanzó para
los Mets, solo tuvo una aparición de 3 innings,
7 hits y 5 carreras.. Toronto necesita ayuda, a ver
lo que puede hacer el quisqueyano..
EL RON: Viene un ron nuevo al mercado latino,
se llama Ozama, y es auspiciado por el inmortaL
de Cooperstown David Ortiz. Fue puesto en
circulación recientemente en Boston, y pronto lo
harán en Santo Domingo. El Big Papi continúa diversificando
su marca.
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
de los Azucareros del Este en
la temporada 1985-1986, bajo
la presidencia de Arturo Gil, y
luego en el año 2014 sirvió como
asesor del actual presidente
Luis Emilio Rodríguez.
La llegada de Omar Minaya
se suma a los trabajos de reestructuración
que el club está
implementando con el gerente
general Jesús Mejía a la
cabeza del departamento de
Operaciones de Béisbol, con
miras a la próxima temporada
2025-26.
28 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Choque. Tras superar en un séptimo partido de los Rockets, ahora les
espera una serie frente a Minnesota, verdugo de los Lakers, LeBron y Luka.
TRIPLE TEAM
3,5 cm
Publica todos los martes
3 cm
ALEX
RODRÍGUEZ
El peligro que corre
David Jones
Stephen Curry celebra con Draymond Green luego del séptimo partido de la serie de primera ronda ante los Rockets
de Houston.
Calma de Green ayuda a
Warriors a ir a semifinal
POSTEMPORADA
AP
Minneapolis
JUEGOS DE HOY NBA
7:05 PM Indiana en Cleveland
9:35 PM Golden St. en Minnesota
Durante una reunión de
equipo la noche previa a
un partido decisivo para
Golden State, Draymond
Green tuvo la palabra.
El as defensivo de 12
años y agitador rival luego
mostró su característico
entusiasmo y anotó 16
puntos, la mayor cantidad
de la serie, sin perder los
estribos, en una aplastante
victoria en el séptimo
partido como visitante,
complementando las magníficas
actuaciones de Stephen
Curry, Jimmy Butler y
Buddy Hield que ayudaron
a Golden State a avanzar a
la segunda ronda para enfrentar
a Minnesota.
“Gente en quien más confío,
tuvimos una conversación
seria después del último
partido”, dijo Green tras
la victoria por 103-89 sobre
los Rockets el domingo. Mi
esposa, uno de mis mejores
amigos, Travis, mi barbero,
que es uno de mis mejores
amigos, el entrenador
(Tom) Izzo. Hice demasiados
pucheros el último partido,
así que pasé los últi-
mos dos días avergonzado
por lo que le di al deporte,
por lo que le di al mundo.
La última oportunidad de
Green para redimirse llegará
contra Rudy Gobert y los
Wolves, comenzando con
el primer partido el martes
por la noche. Los Warriors
vuelven a jugar como visitantes
en esta serie, igualando
a los cabezas de serie
número 6 y número 7 de la
poderosa Conferencia Oeste
después de que los Wolves,
bien descansados, derrotaran
a Luka Doncic,
LeBron James y Los Ángeles
Lakers en cinco partidos.
“Jugaron su mejor baloncesto
en la recta final y en los
playoffs. Vienen de una serie
muy, muy difícil, sin duda,
pero demostraron de
qué están hechos en esa serie”,
dijo el entrenador de
los Wolves, Chris Finch.
Nos han vencido tres de
cuatro veces este año, pero
no los hemos enfrentado
con la plantilla renovada.
Hay muchas cosas que considerar
de cara a esta serie.
Sin duda, será difícil para
nosotros.
El coach de los Warriors,
Steve Kerr dijo que “han
formado una plantilla realmente
buena. Chris ha hecho
un trabajo fantástico
como entrenador, pero están
donde están porque Ant
es una superestrella. Hay
que tener a alguien así”.
Más que alegrarse de las actuaciones
que está teniendo
el talentoso David Jones
en su participación
con el club Rosa Duarte
en el torneo de segunda división del Distrito
Nacional, este hecho debe llamar a
una profunda preocupación.
La intención es buena. Loable. Admirable.
Que sus familiares, amigos del barrio
puedan disfrutar de su pericia en la cancha
en el país.
Pero ese movimiento no es lo mejor para
su carrera profesional como jugador de
baloncesto.
Es mucho lo que pone en riesgo el baloncestista
de 23 años a cambio de dar
una satisfacción personal a sus allegados.
Si fuera un deporte como el tenis, ajedrez
o badminton, la crítica no se correspondería.
Mas en el baloncesto, una disciplina
que demanda tanto, de tanto contacto físico
-aunque se ha ido perdiendo algo de
eso por la evolución del
juego-, en canchas de no
tan alta protección al individuo,
un codazo, una
mala pisada, un tropezón
pueden hacer la diferencia
entre un talento
valorado en millones
de dólares y una carrera
malograda.
No le aporta nada a David Jones que
DAVID
JONES
haya anotado 107 puntos en dos partidos.
Es demasiado el riesgo y muy poco lo que
puede recibir en retorno.
A veces hay que poner a la razón por
encima del corazón... Aunque los románticos
no estén de acuerdo con esto.
Cavaliers enfrentan segundo
juego con tres cuestionables
PLAYOFFS
AP
Cleveland
La mayor preocupación de
Kenny Atkinson de cara a la
serie semifinal de la Conferencia
Este de Cleveland contra
Indiana era cómo plantar
cara al rápido ataque de los
Pacers. Para complicar aún
más la situación, los Cavaliers
podrían llegar al segundo
partido del martes con un
equipo inferior.
Kenny Atkinson, coach de los Cavaliers, conversa con
Donovan Mitchell en el primer partido.
Evan Mobley y De’Andre
Hunter se han unido a
Darius Garland entre
los cuestionables cuando
los Cavaliers, primeros
cabezas de serie, inten-
ten igualar la serie en casa.
Mobley y Hunter se lesionaron
en un lapso de 26 segundos
en el último cuarto de
un partido reñido, antes de
que Indiana tomara el control
y se distanciara para lograr
una victoria de 121-112
el domingo por la noche.
Mobley se torció el tobillo
izquierdo al ser bloqueado
por Myles Turner y no tuvo
espacio para aterrizar después
de que su gancho con
giro entrara.
En la siguiente posesión
de Cleveland, Hunter se dislocó
el pulgar de la mano
con la que lanzaba después
de que Bennedict Mathurin
bloqueara su intento de donqueo
en carrera.
FASTBREAKS.- Andrés Feliz (20 puntos)
le ganó el duelo a Jean Montero
(11 tantos, 9 asistencias) en la victoria
de Real Madrid sobre Valencia el domingo
en la Liga de España... Todos los caminos
conducen a ver la semifinal de la
Conferencia Este de los playoffs de la
NBA entre los Celtics de Boston (Al Horford)
y los Knicks de Nueva York (Karl-
Anthony Towns)... Excelente el final del
torneo superior de Santiago con la disputa
del título en un séptimo partido entre
Plaza Valerio y Pueblo Nuevo. Parte
de lo mejor del patio en la cancha, una
arena Oscar Gobaira repleta, pero hay
que mantener las medidas de seguridad,
además de evitar la sobreventa. No se
pueden ocupar los pasillos.
En la web
rodriguezalexandro@yahoo.es. :
blog.listindiario.com
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
29
Deportes
Fallo. Boston falló 45 lances de tres, Towns tuvo 14
puntos y 13 rebotes, Horford anotó 7 con 7 atrapadas.
Knicks sorprenden
a Celtics en primero
NBA
AP
Boston
Jalen Brunson y OG Anunoby
anotaron 29 puntos
cada uno antes de que
Mikal Bridges le robara
el balón a Jaylen Brown
a falta de un segundo para
el final de la prórroga.
Los New York Knicks sorprendieron
a los Boston
Celtics por 108-105 en el
primer partido de su serie
de semifinales de la
Conferencia Este el lunes
por la noche.
Labor de Towns
Karl Anthony-Towns
añadió 14 puntos y 13
rebotes para Nueva York,
que perdió los cuatro
partidos contra su eterno
rival durante la temporada
regular y perdía por
20 puntos en la segunda
mitad de este encuentro.
Jayson Tatum y Brown
anotaron 23 puntos cada
uno para los Celtics,
vigentes campeones, que
fallaron 45 triples (récord
de la NBA en playoffs) y
arruinaron un partido que
parecían tener bajo control.
Derrick White añadió
19 puntos y 11 rebotes.
Regreso de Holiday
Jrue Holiday regresó a la
alineación titular tras una
distensión en el isquiotibial
derecho que le impidió
los últimos tres partidos
de la serie de primera
ronda de Boston contra
Orlando. Terminó con 16
SEPA MÁS
La ausencia de
Porzingis
Enfermedad.
Los Celtics anunciaron que
Porzingis era cuestionable
para el regreso debido
a una enfermedad que, según
especificaron, no es
COVID-19. El reserva Sam
Hauser también fue cuestionado
para el regreso tras
abandonar el partido al comienzo
del último cuarto.
puntos en 39 minutos, pero
el pívot Kristaps Porzingis
solo jugó 13 minutos
y no regresó después del
descanso por enfermedad.
El dominicano Al Horford
aportó siete puntos,
OG Anunoby, de los Knicks, se eleva en busca de un canasto sobre la defensa de Al
Horford, de los Celtics, en el partido de anoche en el playoffs de la NBA.
siete rebotes y un lance
bloqueado por los Celtics.
Porzingis estuvo cuestionable
para el primer
partido de las semifinales
de la Conferencia Este
contra los New York
Knicks debido a una enfermedad.
Porzingis no estuvo en
la cancha inicialmente
con el equipo el lunes por
la noche, ya que calentaban
antes del inicio de la
segunda mitad. Salió del
túnel y se unió brevemente
al equipo en la zona de
banquillo, pero luego regresó
al vestuario. Horford
inició el tercer cuarto
en su lugar.
30 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Atkinson es electo
Entrenador del Año
NBA
(AP)
Nueva York
Kenny Atkinson pasó una
pretemporada sin ganar
con los Cavaliers de Cleveland
y se preguntó si su
equipo sería bueno.
Resulta que fue mejor que
bueno. Y su entrenador,
fue el mejor de la NBA esta
temporada.
Atkinson es ahora ganador
del premio al Entrenador
del Año de la NBA. El
lunes fue anunciado como
el receptor del Trofeo Red
Auerbach de este año. Atkinson
llevó a Cleveland a
iniciar la temporada de 15-
0, una de las tres rachas de
al menos 12 victorias esta
temporada por su club, y los
Cavaliers terminaron con el
mejor récord en la Conferencia
Este.
“Me metí en esto. Sigo diciendo
eso, que me metí en
esto. Es un poco de suerte
también, ¿verdad?”, dijo
Atkinson.
J.B. Bickerstaff fue segundo
en la votación,
después de sacar a Detroit
del sótano la temporada
pasada y llevarlos a
playoffs. Ime Udoka fue
tercero, después de ayudó
a que Houston terminara
con su sequía de
cinco años sin playoffs.
Los tres hicieron trabajos
de élite esta temporada.
Pero ninguno mejor
que Atkinson.
Todos fueron candidatos
a entrenador del
año anteriormente. Bickerstaff
ha recibido votos
ahora en cada una de
las últimas cuatro temporadas,
Udoka los tuvo
en sus tres temporadas
como entrenador principal
y Atkinson terminó
quinto en la votación de
la temporada 2018-19,
cuando estaba al frente
de Brooklyn. Este fue el
mejor resultado en la votación
para cada uno de
los finalistas de este año.
Dramático. Un canastazo de Jefrey Abréu cuando iba a sonar la 3,5 chicharra
cm
dio el triunfo sobre Los Trenes y la primera corona de la historia al equipo
3 cm
Los Alcarrizos ganan
torneo basket de SD
CAMPEONES
Santo Domingo
Jefrey Abreu encestó un
canasto restando cuatro
segundos en el reloj
de juego, que a la postre
decidió la victoria de Los
Caminantes de Los Alcarrizos,
que se coronaron
campeones de la novena
versión del torneo de
baloncesto superior de la
Provincia Santo Domingo,
al derrotar 104-102 al
conjunto de Los Trenes de
Santo Domingo Norte.
Abreu terminó el partido
con 30 puntos y 16 rebotes,
mientras que Rosario,
jugador más valioso
de la serie final, encestó
23, tomó 8 rebotes y repartió
9 asistencias, para
ser decisivos en el triunfo
de Los Caminantes de
Los Alcarrizos, que obtienen
su primera corona, en
la justa que en su versión
2025 fue dedicada a la ministra
de Interior y Policía,
Faride Raful.
Con el juego empate a
102, y restando cuatro segundos
de juego, Abreu
tomó un rebote ofensivo
y encestó un canasto cerca
del aro tras un disparo
fallido de Ronny Mateo;
para darle la ventaja decisiva
a Los Caminantes,
que además contó con una
destacada actuación de
Luis López, que quemó la
malla con 20 puntos.
Los derrotados contaron
con una actuación explosiva
de Yeison Colomé,
que encestó 47 puntos, incluyendo
10 disparos de
William Cabral, presidente de ABASADO, entrega la Gran Copa Banreservas al
dirigente David Medrano y a los campeones de Los Alcarrizos.
Darwin Rosario exhibe el trofeo de Jugador Más Valioso.
tres; y de Kelvin Fulcar, con
23 puntos y 12 rebotes (doble-doble).
El partido, donde estuvo
en juego la Copa Banreservas,
estuvo reñido durante
todo el camino; produciéndose
10 cambios de lideratos
y 13 empates.
Los nuevos campeones
del torneo ABASADO dominaron
ampliamente la bata-
SEPA MÁS
Participantes
El noveno torneo de baloncesto
superior de la
provincia Santo Domingo
comenzó el día 19 de
marzo, con la participación
de seis equipos representantes
de varios
sectores de esa demarcación,
dedicado a la ministra
de Interior y Policía
Faride Raful.
lla debajo del palo, aventajando
en rebotes y puntos
en la pintura a sus rivales; y
también cosecharon un mejor
desempeño de parte de
sus jugadores suplentes.
La Copa Banreservas le
fue entregada a los campeones
por el presidente de
Abasado, William Cabral,
y por el representante del
presidente del comité organizador
del torneo, Antonio
Taveras, Pablo Silva.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
31
Deportes
Apertura. El evento, que está avalado por la federación dominicana, iniciará este
domingo a las 10:00 a.m., en las pistas del Autódromo Internacional Las Américas.
Más de 60 pilotos irán
al GP “Acelerando RD”
VELOCIDAD
Santo Domingo
La emoción de la velocidad
y la adrenalina sobre
dos ruedas se apoderará
del Autódromo Internacional
Las Américas este
domingo 11 de mayo a las
10:00 a.m., cuando se celebre
la primera fecha del
Campeonato Nacional de
Motovelocidad, con el esperado
Gran Premio Acelerando
RD.
Avalado por la Federación
Dominicana de Motociclismo,
el evento reunirá
a más de 60 pilotos de todo
el país en una jornada
que promete intensas batallas
tanto en las categorías
de baja como de alta
cilindrada, encendiendo la
pasión de los fanáticos del
motociclismo nacional.
El circuito será testigo
del regreso del reconocido
campeón Wayner Verás,
quien se enfrentará nuevamente
a su archirrival Rainier
Toribio, en una disputa
que ahora suma un
nuevo ingrediente: la presencia
del actual campeón
nacional Persio López, decidido
a defender su título
con experiencia y tenacidad.
Pero la atención también
estará puesta en la
Rainiel Toribio delante y Wayner Veras detrás, en una de sus batallas épicas en las
Américas.
nueva promesa del motociclismo,
el joven Aris Azconas
Jr., quien llega con
fuerza para desafiar a los
tres campeones establecidos,
encendiendo aún más
la competencia en la pista.
En la categoría de baja
cilindrada, los diferentes
equipos lucharán rueda
a rueda por dominar el podio,
en un espectáculo que
promete mantener al público
de pie desde la primera
hasta la última vuelta. “Este
evento marca el inicio de
una temporada que promete
ser histórica para el motociclismo
nacional. Estamos
listos para ofrecer un
espectáculo de primer nivel
con organización, seguridad
y pasión”, afirmó Diego
Campos, vicepresidente
de la Federación Dominicana
de Motociclismo y organizador
principal del campeonato.
Las boletas estarán disponibles
el mismo día del
evento en la puerta del Autódromo
Las Américas y de
manera anticipada a través
del portal www.eventfull.do.
Con una mezcla de campeones
consagrados y nuevos
talentos, el Gran Premio
Acelerando RD se
perfila como una cita imperdible
para todos los
amantes de la velocidad en
la República Dominicana.
Puñal, campeón
torneo playero
Cabarete, Puerto Plata
El representativo de Puñal¸
integrado por José
Infante, Carlos y Enmanuel
Gómez derrotó 2-0
(21-14, 21-18) a David
Caraballo, Jeffrey Pérez y
Luis José Martínez (ASO-
VOLI) para coronarse
campeón del XVII Torneo
de Voleibol de Playa “Cabarete
2025”. Los nuevos
monarcas de la tradicional
justa fueron premiados
con 50 mil pesos,
más obsequios de los patrocinadores
Baldom y
Cementos Cibao.
El seleccionado de Licey,
por su lado, recibió
30 mil pesos, así como
productos de los auspiciadores
La Fabril y Cementos
Cibao.
Puñal superó en la semifinal
“A” al trío conformado
por Fernando Bonilla,
Ángel Mercado y
Víctor Castillo (Cabarete
Internacional) con pizarra
2-0 (21-18, 21-19).
ASOVOLI, en tanto, alcanzó
el boleto de la final
al vencer apretadamente
21-19, 24-22 en la segunda
semifinal a Puñal Bad Boys
(Edward Rojas Jr. , Steven
López y Oscar Fernández) .
Puñal Bad Boys se impuso
a Cabarete Internacional
2-0 (21-18, 23-21) para
quedarse con el tercer lugar
y 15 mil pesos. Ambos equipos
se llevaron obsequios
de los patrocinadores La Fabril
y Cementos Cibao.
El Torneo de Playa “Cabarete
2025”, que tradicionalmente
se celebra en el
feriado de Semana Santa,
pero que fue movido de fecha
debido a la tragedia del
Jet Set, es organizado por
la Asociación de Voleibol de
Santiago, que preside José –
Yeye—Aybar.
El evento es patrocinado
por Cervecería Nacional Dominicana,
la Alcaldía de Cabarete,
Cementos Cibao,
Ministerio de Deportes, Gatorade,
Coca Cola, BALDOM,
La Fabril y NORCECA.
José –Yeye—Aybar, José Martínez, de CND y Carlos
Cruz y Jonathan Peña premian a los campeones José
Infante, Carlos y Enmanuel Gómez (Puñal).
32 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Leao salva al Milan de un naufragio en Génova
SERIE A
(EFE)
Milan, Italia
El delantero portugués Rafael
Leao lideró este lunes la
remontada del Milan ante
el Génova (1-2) en el Estadio
Luigi Ferraris con un gol
y mantiene a los ‘rossoneri’
en novena posición con 57
puntos, a seis de los puestos
europeos en la Seria A tras
35 jornadas disputadas.
Los jugadores del luso
Sérgio Conceição no le perdieron
la cara al partido y
gracias a los cambios en el
último tramo lograron darle
la vuelta al marcador liderados
por un inspirado Leao,
quien anotó el primero y generó
el segundo en apenas
dos minutos (m.76 y m.77).
Con esta victoria ya son
10 triunfos y 4 empates en
los últimos partidos del Milan
ante el equipo dirigido
por el francés Patrick Vieira,
que se queda en decimotercera
posición con 39
puntos, en el limbo entre el
descenso y los puestos europeos.
De no ser por los guardametas,
el marcador habría
sido otro, pues Mike
Maigan y Nicola Leali fueron
los únicos aprobados
de un primer tiempo gris en Rafael Leao al momento de anotar el gol en el minuto 76.
cuanto a juego, primero fue
el galo con una doble parada
sensacional y después el
italiano tras evitar con el pie
derecho un gol del conjunto
lombardo tras un mano a
mano ante Pulisic.
El Milan estuvo dormido
en los duelos, impreciso
a más no poder en el centro
del campo y sin ningún
tipo de control en el partido,
ante un rival con un nivel
más de intensidad en las
dos áreas y sobre todo en
las disputas individuales en
el primer tiempo.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
33
(AP)
Berlín
Kane se siente ‘increíble’ tras ganar 1er. título
Harry Kane dice que se siente
“increíble” después de finalmente
ganar su primer
título de carrera a la edad
de 31 años.
Tras la consagración del
Bayern Múnich en la Bundesliga,
concretada el domingo,
Kane expresó en
una publicación de Instagram
el lunes que “se
siente dulce ganar el título
y el primero de mi carrera”.
Kane tuvo que soportar
una larga espera después
de una carrera de desenlaces
como subcampeón y
derrotas en finales con el
Bayern, Tottenham y la selección
Inglaterra. Parecía
una anomalía para un jugador
considerado entre
los mejores delanteros del
mundo.
Las 11 conquistas consecutivas
del Bayern en la
Bundesliga debieron influir
en la decisión de Kane
de unirse al equipo alemán,
procedente de Tottenham
en 2023, pero su primera
temporada en Baviera coincidió
con el primer año
sin trofeos del Bayern desde
2012.
Se sintió desanimado al
ser suspendido del partido
potencialmente decisivo
para el título del Bayern
en Leipzig el sábado, pero
se dirigió a la línea de banda
para celebrar con el Ba-
yern arriba 3-2 en el tiempo
de descuento. Luego, Yussef
Poulsen de Leipzig igualó
en la última jugada del
encuentro, posponiendo la
fiesta del Bayern.
“Qué noche la de anoche.
Qué celebración con los jugadores,
con el personal”,
comentó Kane al llegar a
la sesión de entrenamiento
del lunes. “Estoy seguro de
que todos lo están sintiendo
un poco esta mañana”.
Harry Kane celebra tras marcar un gol para Bayern
Múnich ante Celtic en la Liga de Campeones.
34 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 6 DE MAYO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
MLB TEMPORADA 2025
JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
6:40pm. 10-27 Dodgers Tony Gonsolin (d) 1-0 6.0 6 3 3 0 9 4.50 --- --- 1-1 7.98 Medio nublado
9 Miami Cal Quantrill (d) 2-3 26.2 38 24 24 10 16 8.10 0-1 9.00 1-7 8.22 Center home 9
Gonsolin hará su segunda salida este año. Quantrill tiene 1-2, con 9.17 en sus últimos 4 juegos. DODGERS
7:15pm. 8 Cincinnati Andrew Abbott (z) 2-0 19.0 12 7 6 12 23 2.84 1-0 4.50 --- --- Despejado
10-22 Atlanta Chris Sale (z) 1-3 35.1 41 20 19 9 46 4.84 0-0 7.00 1-0 3.12 Right left 5m
Los Rojos han ganado las 4 salidas de Abbott este año. Sale tiene 1-1, con 2.76 en sus últimos 3 juegos. ATLANTA
7:40pm. 8 S. Francisco Justin Verlander (d) 0-2 37.0 35 20 18 13 32 4.38 0-1 4.87 0-0 0.00 Despejado
10-14 Cubs Colin Rea (d) 2-0 24.2 21 4 4 5 21 1.46 1-0 0.77 1-3 8.57 Center home 5
Los Gigantes han perdidos cuatro partidos seguidos con Verlander en el monticulo. Él tiene 0-2, con 3.00 en ese
tramo. Rea ha ganado dos partidos consecutivos, cediendo dos carreras en el lapso de 11.0 entradas. A MENOS
7:45pm. 10-14 Pittsburgh Paul Skenes (d) 3-3 42.2 31 15 13 8 41 2.74 2-0 0.96 0-3 2.70 Medio nublado
7 San Luis M. Liberatore (z) 2-3 34.0 30 14 13 3 30 3.44 2-0 2.00 1-3 6.51 Right left 3m
Skenes enfrentó los Cardenales el 8 de abril en PNC Park. Tiró 6.0 entradas de 6 hits y 5 carreras con 7 ponches.
Liberatore cedió 8 hits, 5 carreras, incluido un jonrón en 6 1/3 de entradas ante los Piratas el 7 de abril. SAN LUIS
9:40pm. 9 Mets David Peterson (z) 2-1 32.1 35 11 11 9 30 3.06 1-1 3.00 1-0 4.50 Despejado
10-13 Arizona Zac Gallen (d) 2-4 38.1 32 21 21 18 43 4.93 0-3 6.41 1-2 3.41 Right left 5m
Peterson enfrentó los D-backs el 29 de abril, tirando 5.0 entradas de una sola carrera. Gallen ponchó 8, durantes
6.0 entradas de una carrera contra los Mets el jueves. METS
JUEGOS DE HOY LIGA AMERICANA
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
6:45pm. 10-13 Texas Nathan Eovaldi (d) 2-2 42.2 30 12 10 3 46 2.11 2-2 1.82 3-1 5.03 61%Lluvia
9 Boston Lucas Giolito (d) 0-0 6.0 5 3 3 2 7 4.50 --- --- 4-1 3.15 Right left 8m
Eovaldi tiene marca de 1-0, con 1.50 en sus últimos 3 encuentros. Él tiró 6.0 entradas de 2 carreras, incluido un
jonrón ante los Medias Rojas el 17 de marzo. Ponchó 9. Giolito hará sus egunda apertura 2025. TEXAS
7:40pm. 8.5 Baltimore Cade Povich (z) 1-2 29.2 37 20 17 12 25 5.16 1-1 1.42 1-0 0.00 Despejado
10-16 Minnesota Pablo López (d) 2-2 28.0 24 10 7 4 26 2.25 1-0 3.60 2-1 1.59 Left right 4m
Povich tiene 1-1, y 6.75 en sus últimos 3 juegos. López ha cedidos 2 carreras o menos, en sus 5 salidas. MINNESOTA
7:40pm. 8.5 White Sox Sean Burke (d) 2-4 33.0 31 22 18 14 25 4.91 0-2 4.73 --- --- Medio nublado
10-23 Kansas Seth Lugo (d) 3-3 44.0 34 16 15 12 34 3.07 2-1 2.19 3-0 0.77 Right left 8m
Burke tiró 6.0 entradas en blanco ante los Cerveceros el jueves. Cedió 2 hits, 3 boletos on 5 ponches. Lugo ha
ganado dos partidos seguidos, cediendo dos carreras en el lapso de 14.0 entradas. Elegimos la casa. KANSAS
9:38pm. -- Toronto Eric Lauer (z) 0-0 4.0 3 2 2 2 4 4.50 --- --- --- --- Despejado
NL Anaheim Tyler Anderson (z) 2-0 33.2 21 11 10 14 27 2.67 1-0 2.65 0-3 5.53 Home left 8m
Los Azulejos no tenian lanzador anunciado oficialmente. PASO
10:05pm. 9.5 Seattle Emerson Hancock (d) 1-1 17.2 26 13 13 5 15 6.62 1-0 3.27 0-0 5.06 Despejado
10-13 Oakland Jeffrey Springs (z) 4-3 34.1 32 25 19 17 28 4.98 1-2 7.20 2-0 2.19 Left right 6m
Los Marineros han ganado tres partidos seguidos con Hancock en el monticlu. Él tiene 1-0, con 3.71 en ese tramo.
Springs fue dominante durantes seis entradas en blanco contra Seattle el 28 de marzo. Ponchó 9. OAKLAND
JUEGO DE HOY (INTERLIGAS)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
6:45pm. 10-13 Cleveland Ben Lively (d) 1-2 36.1 35 15 15 11 25 3.72 1-1 4.30 1-1 3.29 Medio nublado
9 Washington Brad Lord (d) 1-3 22.1 27 12 11 10 17 4.43 0-1 3.86 --- --- Home right 6
Los Guadianes han ganado tres partidos seguidos con Lively en el monticulo. Él tiene 1-0, con 2.25 en ese tramo.
Lord tiene 1-3, con 5.19 en sus últimos cuatro encuentros. CLEVELAND
7:05pm. 10-13 Filadelfia Zack Wheeler (d) 2-1 44.0 35 17 17 9 57 3.48 0-1 4.63 1-2 4.50 Despejado
8 Tampa Bay D. Rasmussen (d) 1-2 30.2 23 9 9 7 30 2.64 1-2 1.74 0-1 1.86 Home right 5
Wheeler tiene 1-0, con 2.75 en sus anteriores tres aperturas. Rasmussen ha cedidos 11 hits, 7 carreras, incluidos 2
jonrones en el lapso de 10.0 entradas en sus últimas dos salidas. FILADELFIA
7:05pm. 8 San Diego Michael King (d) 4-1 38.2 27 10 9 12 46 2.09 1-0 3.97 --- --- Medio nublado
10-13 Yankees Clarke Schmidt (d) 0-1 14.2 12 9 9 9 15 5.52 0-0 3.38 0-1 1.80 Right left 8m
King tiene marca de 2-1, con 1.07 en sus anteriores cuatro partidos. Schmidt tiró cinco entradas de una sola
carrera, producto de un jonrón contra los Azulejos el 27 de abril. Ponchó 6, cedió un hit con 4 boletos. A MENOS
7:40pm. 8.5 Houston Hayden Wesneski(d) 1-2 28.0 24 12 12 4 26 3.86 0-1 3.00 1-0 1.86 Despejado
10-13 Milwaukee Chad Patrick (d) 1-3 31.1 29 10 10 11 26 2.87 1-1 1.69 --- --- Left right 5m
Wesneski tiene 1-1, con 3.94 en sus pasados 3 juegos. Patrick tiene 0-3, y 3.15 en sus últimos 4 partidos. A MENOS
8:40pm. 10-16 Detroit Jackson Jobe (d) 2-0 24.0 18 10 9 14 18 3.38 1-0 3.86 --- --- 79%Lluvia
10 Colorado Chase Dollander (d) 2-3 25.0 28 21 18 10 25 6.48 2-1 6.75 --- --- Center home 9
Los Tigres han ganado las 5 aperturas de Jobe. Dollander tiró 5 2/3 de entradas de 1 carrea ante Atlanta. DETROIT
Estamos en plena temporada de MLB, y seguimos con los PLAYOFF de la NBA y la NHL.
Así que si reside en Rep. Dom., EE UU y/o Europa y desea recibir cada día una selección de
las mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722.
Si reside en Venezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en
Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA ES; TEXAS., (MLB)
NBA TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY (PLAYOFFS)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:05Pm. 229.5 Indiana 50-32 36-45-1 29-11 20-20 117.4 115.1 43-36-3 114
10 Cleveland 64-18 48-33-1 34-7 30-11 121.9 112.4 51-31 121
9:35Pm. 207.5 Golden St. 48-34 41-37-3 24-17 24-17 113.8 110.5 40-41 106
7 Minnesota 49-33 39-42-1 25-16 24-17 114.3 109.3 45-37 112
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY (PLAYOFFS)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED
7:10Pm. 10-13 Carolina 51-36 40-47 34-10 17-26 3.2 2.8 35-45-7 2
5.5o Washington 55-32 49-38 29-15 26-17 3.5 2.8 40-41-6 3
9:40Pm. 6.5o Edmonton 52-36 34-54 28-16 24-20 3.1 2.8 40-47-1 2
10-14 Vegas 54-34 49-39 31-13 23-21 3.3 2.6 41-43-4 3
POSICIONES Y ESTADÍSTICAS DE LA MLB
ESTE
LIGA AMERICANA
EQUIPOS G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/ZUR VS/DER
NY Yankees 19 -15 0.0 7-6 5-4 0-0 10-7 9-8 7-5 16-11 3-4
Boston 18- 18 2.0 6-7 7-6 2-5 9-8 9-10 3-0 15-15 3-3
Tampa Bay 16 -18 3.0 4-6 0-3 1-5 7-7 9-11 11-4 11-13 5-5
Toronto 16 -18 3.0 9-7 1-2 1-5 4-11 12-7 5-4 12-15 4-3
Baltimore 13 -20 5.5 6-6 4-8 0-0 6-9 7-11 3-6 11-11 2-9
CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/ZUR VS/DER
Detroit 22- 13 0.0 5-1 8-2 6-4 12-6 10-7 3-6 16-10 6-3
Cleveland 20- 14 1.5 6-6 10-3 1-2 10-6 10-8 3-3 18-10 2-4
Kansas City 19- 16 3.0 7-5 6-8 2-1 9-6 10-10 4-2 16-15 3-1
Minnesota 15 -20 7.0 2-1 7-10 4-2 8-11 7-9 2-7 13-17 2-3
Chi White Sox 10 -24 11.5 3-4 2-10 4-8 8-14 2-10 1-2 6-19 4-5
OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/ZUR VS/DER
Seattle 20 -13 0.0 4-2 1-2 11-4 10-3 10-10 4-5 13-9 7-4
Athletics 19 -16 2.0 0-0 5-1 7-4 6-8 13-8 7-11 17-14 2-2
Houston 17- 16 3.0 3-0 6-6 3-3 6-6 11-10 5-7 15-14 2-2
Texas 17 -18 4.0 6-1 0-0 6-10 6-6 11-12 5-7 14-12 3-6
LA Angels 13 -20 7.0 2-1 5-8 1-7 5-7 8-13 5-4 12-16 1-4
LIGA NACIONAL
ESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/ZUR VS/DER
NY Mets 22 -13 0.0 9-4 5-2 1-2 10-7 12-6 7-5 18-11 4-2
Philadelphia 19 -15 2.5 7-8 3-3 9-4 9-7 10-8 0-0 16-9 3-6
Washington 16 -19 6.0 5-8 3-4 6-3 7-9 9-10 2-4 12-13 4-6
Atlanta 15 -18 6.0 3-2 2-1 5-11 3-7 12-11 5-4 13-17 2-1
Miami 13 -20 8.0 6-8 5-2 0-6 8-8 5-12 2-4 8-15 5-5
CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/ZUR VS/DER
Chi Cubs 21 -14 0.0 1-2 4-2 11-9 8-7 13-7 5-1 16-11 5-3
Cincinnati 18 -17 3.0 2-4 6-5 6-3 7-9 11-8 4-5 12-12 6-5
Milwaukee 17- 18 4.0 0-0 5-5 4-6 6-9 11-9 8-7 11-12 6-6
St. Louis 16 -19 5.0 5-8 5-5 0-0 9-9 7-10 6-6 14-13 2-6
Pittsburgh 12 -23 9.0 4-4 3-6 1-5 4-12 8-11 4-8 9-18 3-5
OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/ZUR VS/DER
LA Dodgers 23- 11 0.0 10-5 5-5 3-0 6-3 17-8 5-1 17-6 6-5
San Diego 22 -11 0.5 4-0 6-3 5-0 11-4 11-7 7-8 15-7 7-4
San Francisco 22 -13 1.5 2-2 6-4 3-3 12-5 10-8 11-4 20-5 2-8
Arizona 18 -16 5.0 8-7 5-5 0-0 8-4 10-12 5-4 15-9 3-7
Colorado 6 -28 17.0 2-7 1-5 1-9 4-13 2-15 2-7 5-18 1-10