Listín Diario 07-05-2025
https://listindiario.com
https://listindiario.com
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
0 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,515- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Allanando
el camino a
la Cumbre
cm
Detalles. El saludo entre ambos líderes políticos incluyó
sonrisas, un efusivo abrazo y levantar las manos unidas.
CARLOS MORETA
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
y el expresidente Leonel
Fernández protagonizaron
ayer un momento
inusual al saludarse y
abrazarse efusivamente,
en dos ocasiones, durante
la clausura del World
Law Congress (Congreso
Mundial de Derecho), celebrado
en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo
(UASD).
El gesto, que incluyó
sonrisas y un simbólico levantamiento
de las manos
agarradas, ocurre luego
de que el mandatario convocara
a los expresidentes
Fernández, Hipólito Mejía
y Danilo Medina a una reunión
de “alto nivel” para
abordar la crisis haitiana.
La imagen del saludo
cobra especial importancia
debido a la rivalidad
entre ambos líderes políticos.
P.4-5
El presidente Abinader y el expresidente Fernández levantan sus manos agarradas
durante la clausura ayer del Congreso Mundial de Derecho. JOSÉ A. MALDONADO/LD
cm
Editorial.
Los primeros frutos del
Pacto por los Animales/P. 8
ENFOQUES
ABINADER QUIERE
UN APLAUSO DE
HIPÓLITO, LEONEL
Y DANILO P.9
Lineed Bruno, consultora jurídica del CEA; Rafael Burgos Gómez, director de
Bienes Nacionales; Lorenny Solano, presidenta de FEDDA, y Miguel Franjul,
director del Listín Diario. P.6 JORGE MARTÍNEZ/LD
Conceden terreno para
Ciudad de los Animales
,5 cm
FELIPE CIPRIÁN
DIPLOMACIA
EN SALUD
P.13 PDF
LO QFBFBNN P.00
AMADO ALEJANDRO
BÁEZ
Collado cuando presentaba las cifras del cuatrimestre.
Más de 4 millones
de visitantes en el
cuatrimestre
Santo Domingo, RD
El ministro de Turismo,
David Collado, informó
ayer que el país recibió
1,020,646 visitantes
el mes pasado, un crecimiento
de 7% con respecto
a abril de 2024. En
el primer cuatrimestre
de 2025 llegaron al país
4,369,288 visitantes. P.10
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
La Arrancada
Cisterna de más de 50 años
en el techo de “El Huacal”
ELKYS CRUZ
Santo Domingo, RD
En las edificaciones de República
Dominicana es inusual
observar una cisterna
en el techo, rasgo
distintivo del edificio “El
Huacal”, oficialmente conocido
como el Edificio de
Oficinas Gubernamentales
Juan Pablo Duarte.
Este imponente inmueble,
ubicado en el Distrito
Nacional, tiene 66 metros
de altura y 28,000 metros
de terreno usado para la
obra. Fue construido durante
los primeros 12 años
de gobiernos de Joaquín
Balaguer, formándose así
parte de la cultura e identidad
dominicana.
Además, tiene 14 plantas
en las que se alojan
una serie de instituciones,
incluyendo ministerios y
dependencias estatales,
convirtiéndose en un centro
de la administración
pública del país.
Así es como abarca la
Gobernación del Edificio,
salón de eventos, auditorías,
Ministerio de Interior
y Policía, Instituto Postal
Dominicano (Imposdom),
Centro de Acceso a la Información
(MAP), Direc-
Techo del edificio de oficinas públicas “El Huacal”, construido en el gobierno de los 12 años de Joaquín Balaguer.
ción General de Presupuesto
y Dirección General de
Programas Especiales de la
Presidencia (Digepep).
También, el Ministerio
de Hacienda, Oficina
Nacional de Estadística
(ONE), Dirección General
de Minería y Minas, Dirección
General de Ética e Integridad
Gubernamental y
el Instituto Nacional de Administración
Pública.
Pese a más de medio siglo
de este edificio de gobierno,
Listín Diario estuvo
allí en una visita sorpresa
para ser testigo del estado
actual del inmueble y conocer
el depósito donde se
almacenan 28,000 galones
de agua en la azotea.
Visto esto, surge de inmediato
la pregunta de por
qué construir una cisterna
en el techo.
Tras consultar al Gobernador
Administrativo, Fernando
Acosta, este funcionario
reveló que años atrás
se trataba de un sistema
que era utilizado con mucha
frecuencia en los hogares,
debido a las facilidades
que ofrecía.
“Es mejor tener una cisterna,
que el agua te baje por
gravedad que tú subir desde
aquí hasta el piso 14”, dijo
Acosta, indicando que en estos
tiempos los profesionales
han cambiado la forma de
hacer las cosas.
A partir de la entrada a
SEPA MÁS
Emblemático
Según datos oficiales,
el emblemático edificio
recibe a diario al menos
7,000 visitantes, una
cantidad que incluye a
los empleados por departamentos.
“Un edificio con tanto
tiempo, siempre hay pasivo
que hay que tratar
de mejorar; por eso estamos
trabajando con la
plomería. El edificio es
seguro”, subrayó.
El edificio luce en
estado óptimo de limpieza,
lo que revela un
mantenimiento adecuado.
El Huacal no se observaron
signos de deterioro en sus
estructuras. Las paredes están
pintadas, sin grietas y
sin manchas de humedad.
Mientras que en las puertas,
ventanas y el ascensor
no se evidenció dificultad
para abrir y cerrar. Además,
no hay enchufes expuestos
en el sistema eléctrico.
En la última planta del
edificio se aloja el sistema
de agua. Está permeabilizado
y sin acumulación
de agua de lluvia. Allí hay,
cuando menos, diez equipos
de aire acondicionado
y cuatro tinacos.
A pesar de que los desagües
funcionan, sin obstrucciones
ni malos olores,
el administrador del edificio
indicó que se continúa
trabajando en la reparación
del drenaje.
Sin paños tibios
¿Y la 27 con Tiradentes?
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
Mayo vino
con agua,
m u c h a .
Los cabalosos
no
pueden quejarse, las primeras
lluvias empezaron temprano.
La incidencia de una
vaguada mantuvo en alerta
a muchas provincias, inundando
vías, anegando casas,
desbordando ríos, cañadas,
etc.
Miles de familias han sido
afectadas y muchas lo han
perdido todo. El agua no sólo
limpia, también desnuda
nuestras miserias y deficiencias
estructurales: puentes
colapsados, calles rotas,
acueductos afectados, etc.
Siempre es lo mismo y uno
no acaba de entender como
nuestros políticos (todos, de
todos los partidos) pueden
seguir tan campantes después
que las aguas bajan; como
no investigan qué pasó
con tal o cual contrato o si la
garantía se mantenía; como
no aseguran las infraestruc-
turas; como tienen el tupé de
decir todos los años lo mismo
cada vez que se les pregunta
de limpieza de imbornales,
campañas educativas
para concienciar a la población,
etc.
Ahora que [quizás] el año
pinta con agua, vale la pena
recordar noviembre de
2023 y su trágico recuento de
muertes absurdas; pero vale
también recordar la “Comisión
de Supervisión de infraestructuras
Públicas ante
el Cambio Climático” creada
por el presidente Luis Abinader
mediante decreto 603-23
del 24 de noviembre, la cual
tiene como finalidad “identificar
a la mayor brevedad posible
las vulnerabilidades de
las principales obras públicas…”,
a los fines de que desde
la instancia estatal competente,
sean tomadas las
medidas preventivas y/o correctivas
de lugar.
Presidida por el geólogo
Osiris de León y conformada
por reputados profesionales
del área, tanto del sector público
como privado, la comisión
tiene el mandato de rendir
informes bimestrales al
presidente de la república,
encomienda que, a la fecha,
han venido cumpliendo escrupulosamente,
generando
informes técnicos detallados
y precisos que dan cuenta del
estado de situación de cada
obra evaluada, con la correspondiente
recomendación
de intervención.
Hija de la necesidad, la comisión
surgió como consecuencia
de una tragedia, a
los fines de crear condiciones
que eviten la ocurrencia de
otras tragedias. En ese tenor,
llama la atención que a un
año y seis meses de los eventos
climáticos de noviembre,
que hicieron colapsar parte
de las estructuras del paso a
desnivel de la av. 27 de Febrero
con Máximo Gómez, las
soluciones correctivas implementadas
en el área, no hayan
sido replicadas en la 27
con Tiradentes y a la entrada
y salida del túnel, las cuales
acusan de las mismas debilidades
de base y diseño qué
tenía la obra colapsada.
A mediados de 2024 la comisión
entregó las recomendaciones
de intervención de
esas obras, y, a la fecha, no
han sido iniciados los trabajos
de reforzamiento en las
mismas. Con tanta agua cayendo
y por caer, ¿qué espera
el Ministerio de Obras
Públicas y Comunicaciones
para intervenir dichas estructuras?
Con la solución técnica
probada y ejecutada, ¿por
qué no han iniciado los trabajos?
Poner candado después
del robo es penoso, pero ponerlo
después de un segundo
robo, sería complicidad.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
3
Con fondos de pensiones
se financian 170 proyectos
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
patria.reyes@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Los fondos de pensiones
financiaban al cierre del
2024 unos 170 macro proyectos
con un total de inversión
de RD$147,961.7
millones, así se observa en
el Mapa Interactivo de Proyectos
de la Superintendencia
de Pensiones actualizado
a es fecha.
La mayor cantidad de
proyectos corresponden
a edificios y/o locales corporativos
financieros con
57 iniciativas por un valor
total consolidado de
RD$13,879.9 millones,
un total invertido en pesos
de 3,956.6 millones
(US$161.8 MM).
En segundo lugar le
siguen las plazas comerciales
con 24 proyectos
por un valor consolidado
de RD$8,831.0
millones, un monto invertido
de RD$5,097.8 millones
(US$60.9 MM).
Para la generación de
energía, los fondos de pensiones
de los trabajadores
financian 15 proyectos
Los fondos de pensiones son invertidos por las AFP.
con una inversión aprobada
de RD$7,103.0 millones
(US$115.8 MM), de los
cuáles aún no se ha materializado
el primer desembolso.
En distribución y logística
aparecen 9 proyectos
computados con un valor
consolidado de RD$856.3
millones de los cuales se
han invertido RD$421.6
millones (US$7.1 millones.
Nueve proyectos para
hoteles de playa por un valor
RD$22,301.7 millones
de los que se han invertido
RD$2,623.5 millones,
e igual número para industria
por RD$5,779.7 millones
(535 MM invertidos)
figuran entre los recursos
que administran las AFP.
Con menor cantidad de
iniciativas, otros sectores
económicos se benefician
de estos fondos, para desarrollar
proyectos inmobiliarios,
de residenciales turísticos,
de energía eólica,
de combustibles, hoteles
de ciudad y parques industriales,
mientras los trabajadores
no cuentan con
mecanismos de acceso a
estos fondos, ni oportunidad
para financiar sus propios
proyectos.
4 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
La República
CLAUSURA DE CONGRESO. Mandatario cita avances en la justici
Abinader: Reforma
Destaca consolidación
de la independencia
LIZBETH CHALAS
Santo Domingo, RD
SE HA COLOCADO LA
TRANSFORMACIÓN
DIGITAL DEL
SISTEMA JUDICIAL
EN EL CENTRO
DE LAS NUEVAS
PRIORIDADES
El presidente
Luis Abinader
afirmó que
en República
Dominicana
en los últimos años se han
emprendido profundas
reformas para consolidar
una justicia independiente,
moderna y transparente.
El mandatario dijo que
el país es pionero de la justicia
en el continente, lo
cual le compromete a defenderla
y mejorarla cada
día.
El jefe de Estado manifestó
que hoy puede decir,
con humildad y determinación,
que “somos un
país que avanza con paso
firme hacia un modelo de
gobernanza democrática
basada en la colaboración
institucional, en la transparencia
y en la dignidad
de todas las personas”.
Abinader habló al encabezar
junto al Rey de España,
Felipe VI, la clausura
del Congreso Mundial de
Derecho 2025, en el que
participaron más de 300
juristas y delegaciones de
70 países, analizando diversos
temas como Nuevas
Generaciones y Estado
de Derecho.
El gobernante dijo que
se ha colocado la transformación
digital del sistema
judicial en el centro de las
nuevas prioridades y que
lo han hecho convencidos
de que la tecnología no
sustituye a la justicia, pero
sí puede hacerla más accesible,
más equitativa y más
eficiente”.
Abinader reconoció que
aún queda mucho por hacer
en ámbitos como el desafío
del cambio climático,
el impacto de la inteligencia
artificial, la defensa de
los derechos digitales, la
equidad de género, la lucha
contra la corrupción y
la protección de las libertades
fundamentales que exigen
una justicia más valiente,
más adaptativa y más
global.
Precisó que este Congreso
ha sido un espacio donde
la tradición jurídica ha dialogado
con la innovación
tecnológica y la sabiduría
de jueces y magistrados ha
encontrado eco en la pasión
de miles de jóvenes que,
con sus ideas y su compromiso,
recuerdan que el porvenir
de la justicia está en
manos de una nueva generación
que no teme al cambio,
sino que lo lidera.
Además, señaló que este
encuentro también ha sido
una celebración simbólica,
ya que se conmemora
aquí los 180 años de la Suprema
Corte de Justicia, los
15 años del Tribunal Constitucional
y más de 500 años
desde que en esta misma
isla se instalará la Primera
Real Audiencia de las Américas,
que fue el primer tribunal
del nuevo mundo.
Manifestó que han sido
jornadas intensas y fecundas.
“Aquí se ha debatido, se
ha reflexionado, se ha propuesto,
pero, sobre todo,
se ha reafirmado un principio
vital: el Derecho no es
una reliquia del pasado, sino
una fuerza viva que debe
moldear el futuro con humanidad,
firmeza y visión”,
manifestó Abinader.
El jefe de Estado citó en
su discurso al presidente y
jurista dominicano Ulises
Francisco Espaillat, cuando
decía que “el derecho es
el arte de lo justo y de lo po-
sible”. Reflexionó que, hoy,
más que nunca, se necesitan
ambas cosas: Justicia
real y posibilidad concreta
de alcanzarla.
Además, evocó desde esta
tierra que fue cuna de la
justicia en América, la voz
valiente del sacerdote Fray
Antón de Montesinos.
Dijo que, con sus palabras,
se alzó por primera
vez en el Nuevo Mundo la
defensa del derecho a la
dignidad humana y que
ese grito sigue resonando
hoy como un llamado permanente
para que la justicia
no sea selectiva, que la
ley no discrimine y que el
ser humano esté siempre
en el centro del orden jurídico.
Abinader concluyó su exposición
diciendo que “Fray
Montesinos no solo nos legó
un sermón: nos dejó una
herencia moral que, cinco
siglos después, sigue siendo
un cimiento inquebrantable
del Estado de Derecho
y que hoy aquí ha resonado
con una fuerza imparable.
Sigamos buscando la justicia.
Sigamos siendo libres”.
Reconocen a Sotomayor
Durante la clausura de la
29ª edición del World Law
Congress, organizado por
la World Jurist Association
(WJA), fue homenajeada
la jueza asociada de la Corte
Suprema de Estados Unidos,
Sonia Sotomayor.
El Rey de España, Felipe
VI, acompañado del presidente
Luis Abinader, entregó
a la jueza Sotomayor el
reconocimiento, el World
Peace & Liberty Award
(Premio Mundial de la Paz
y la Libertad).
Tras recibir el premio,
Sotomayor, visiblemente
emocionada y con lágrimas,
expresó el gran honor
que representaba para ella
y agradeció recibirlo en “esta
isla tan hermosa como la
República Dominicana”.
La magistrada estadounidense,
hablando en español,
manifestó que la
emoción le dificultaba encontrar
las palabras adecuadas.
“Es un tremendo placer
estar con ustedes y compartir
este día tan especial
en mi vida, en una isla tan
hermosa. Estoy agradecida
por el honor de recibir
el World Peace & Liberty
Award”, afirmó.
La jueza de origen puertorriqueño
compartió el
premio y agradeció el trabajo
realizado en favor del
estado de derecho, así como
la cálida bienvenida
que le brindaron.
Inauguran un monumento
dedicado a la paz y libertad
RAMÓN CRUZ BENZÁN
ramon.cruaz@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El rey Felipe VI de España
participó junto al presidente
Luis Abinader en la inauguración
del monumento
“Flame”, dedicado a la paz
y la libertad, ubicado en el
kilómetro 7 y medio de la
autopista 30 de Mayo.
El monumento “Flame”,
un símbolo de paz y libertad,
es una escultura que
representa el premio Rainer
Arnold Award, creado
por la WJA y la World Law
Foundation para reconocer
la excelencia en la investigación
constitucional dentro
del ámbito jurídico.
La pieza, obra del artista
Carlos Albert, simboliza
la espiritualidad y la esperanza.
Presenta dos arcos de
acero que se elevan como
alas, replicando la forma
del premio, creando un
contraste con el horizonte
marino y evocando los valores
universales de paz y
El presidente Luis Abinader, junto al Rey de España, Felipe VI, en
El monumento “Flame” inaugurado ayer. LISTÍN DIARIO
libertad que promueve el
World Law Congress.
Edificio Unicaribe
Previamente, el presidente
Luis Abinader y el rey
de España, Felipe VI, asistieron
a la inauguración
del nuevo edificio de la
Universidad del Caribe
(Unicaribe), una infraestructura
que fortalece
la educación superior en
el país y reafirma el compromiso
del gobierno con
este nivel de enseñanza.
Posteriormente, el presidente
Abinader, acompañado
de la primera
dama Raquel Arbaje, se
trasladó junto al rey Felipe
VI a un hotel de la capital
para participar en
un almuerzo de clausura
del Congreso Mundial de
Derecho 2025.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
5
La República
a
ha sido profunda
El presidente Luis Abinader y el Rey de España, Felipe
VI, encabezaron el acto de inauguración. JA MALDONADO/
Inauguran primera
fase de Universidad
de La Romana
trega el reconocimiento a la jueza de la Suprema Corte de EE.UU., Sonia Sotomayor. JOSÉ A. MALDONADO/LD
Presidente y Fernández
se saludan efusivamente
CARLOS MORETA
carlos.moreta@listindiario.com
Santo Domingo
El presidente de la World
Jurist Association, Javier
Cremades, tomó el podio
en la clausura del World
Law Congress para destacar
las fortalezas de la democracia
dominicana: baja
polarización, pluralismo
informativo, fortaleza institucional,
separación de
poderes, elecciones libres y
alternancia política.
Ha dicho que un grupo
de 15 expertos reunirá un
informe de esto como forma
de inspirar a la región
y el mundo, ignorando que
la muestra estaba entre los
asistentes en el Aula Magna
de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo
(UASD).
Fue cuestión de minutos.
El presidente Luis Abinader
dio unos pasos, entonces
el expresidente
Leonel Fernández caminó
Fernández y Abinader en un momento del saludo.
hacia él, se fundieron en
un abrazo, levantaron las
manos y bajo un aplauso
efusivo con todo un auditorio
de pie, enseñaron la
solidez del liderazgo político
nacional.
¿Qué motivó los afectos?
Cremades puso la bola
en la cancha. Compartió
los detalles de una cena
de bienvenida suscitada
en la Universidad del Caribe
(Unicaribe), donde Abinader
le adelantaba que
se enteró de un reconocimiento
que finalmente
realizaron el lunes en homenaje
a Fernández.
El jefe del Estado le comunicó
que le pareció buena
idea, aun cuando se
trataba de su competidor
más cercano en las últimas
elecciones generales.
De todas formas, la dedicatoria
tuvo curso en una
sala abarrotada. Y ya tenía
el visto bueno del oficialismo.
“Me encantaría que alguien
me dijera hoy un
país de la democracia, del
mundo occidental, global,
donde eso pueda ser pensable
o posible en este momento”,
se preguntó Cremades,
quien, además,
destacó que en las fotos
con Fernández estuvo un
ministro actual, como es
Eddy Olivares (de Trabajo),
el organizador local
del congreso.
Mientras hablaba, solicitó
que se pusieran de
pie los presidentes del Senado,
la Cámara de Diputados,
el Tribunal Constitucional,
Defensor del
Pueblo y luego tanto a
Abinader como a Fernández
en señal de gratitud.
“Por favor, sigan formando
las nuevas generaciones,
para que mantengan
este espíritu de
concordia y de colaboración,
de competencia y
pluralismo”, expresaba
FLORENTINO DURÁN
LA ROMANA, RD
El presidente Luis Abinader
y el Rey de España,
Felipe VI, inauguraron
ayer en la tarde la primera
fase del campus de la
Universidad de La Romana
(Uniromana), parte de
la reconocida Fundación
Universitaria Iberoamericana
(Funiber).
Ambos dignatarios sellaron
el momento histórico
al lado de una tarja, en un
acto cargado de expectativas
y auspiciosos anuncios
sobre la importancia
de la obra para la educación,
los beneficios comunes
y las excelentes relaciones
entre España y
República Dominicana.
Luego de un recorrido
por las instalaciones, Abinader
y Felipe VI conocieron
las interioridades,
ventajas y proyectos, además
de visitar su laboratorio
y áreas internas que
serán de provecho para la
entidad académica, en el
ámbito iberoamericano y
de la iberofonía.
Esta nueva sede se integra
a las iniciativas educativas
que la Fundación
desarrolla en el continente,
junto con la Universidad
Internacional Iberoamericana
de Puerto
Rico (UNIB), la Universidad
Internacional Iberoamericana
de México (UNI-
NI México) y la Fundación
Universitaria Internacional
de Colombia (UNINCOL),
las cuales ofrecen programas
de grado y posgrado en
modalidad a distancia.
Al pasar a la gran carpa,
Marianne Cruz, maestra
de ceremonias, tras dar la
bienvenida a los presentes,
dio paso a la magistral interpretación
en violín de los
himnos nacionales dominicano
y español, a lo cual siguió
un vídeo explicativo
del proyecto educativo de
Uniromana.
En las palabras centrales
del acto, el presidente de la
Funiber, Santos Gracia Villar,
recordó el primer palazo
del presiente Abinader
hace dos años para articular
este espacio iberoamericano
de conocimiento que se
suma a los 900 millones de
personas educadas, en 30
países donde opera.
Resaltó que su prioridad es
fortalecer la movilidad académica,
que nadie deje de
estudiar por razones económicas,
mantener la hermandad
entre ambos países,
continuar con lo que se
inició en 1538 con la entonces
Universidad Santos Tomás
de Aquino, entendiendo
que “la economía es muy
importante, pero la educación
es más”.
6 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025 10 cm
La República
5 cm
PACTO POR LOS ANIMALES.
4 cm
3,5 cm
3 cm
El Senador Omar Fernández junto a Miguel Franjul, director del Listín, y Lorenny Solano.
El Ministro de Deportes Kevin Cruz y el ingeniero Roberto Herrera, director de infraestructuras
escolares, participan en la reunión del primer aniversario. FUENTE EXTERNA
La justa causa por los animales
alcanza su momento cumbre
LORENNY SOLANO
Santo Domingo, RD
En un acto de alto valor
social, ambiental y estratégico
para el país,
ayer martes fue firmado
un contrato de usufructo
mediante el que el Estado
dominicano otorga
a la Fundación LASO una
extensión de 62,886 metros
cuadrados, de 469 solicitadas
para la creación
y desarrollo de la Ciudad
de los Animales, también
conocida como Ciudad de
Ángeles.
Este contrato, sustentado
en el Poder Especial
71-25, emitido por el Poder
Ejecutivo el pasado 30
de abril, fue firmado por
el director de Bienes Nacionales
y presidente honorífico
del CEA, Rafael
Burgos Gómez, y por la
presidenta de la Fundación
LASO, Lorenny Solano, y
el respaldo del periodista
Miguel Franjul, director de
Listín Diario.
Durante la firma del
contrato, estuvo presente
Vida, una perrita rescatada
hace tres meses. Fue encontrada
recién nacida y abandonada
junto a sus cinco
hermanitos bajo el Puente
de la 17. Solo este animalito
pudo sobrevivir, y por eso
recibió el nombre de Vida.
Ciudad de Ángeles es un
megaproyecto único en el
mundo y pionero en la región,
que combina el bienestar
animal, la sostenibilidad
ambiental, la generación de
empleos verdes y el desarrollo
turístico y social.
Ubicado en la comunidad
El Cuarto, en la Sección
Mendoza, del municipio
Santo Domingo Este, el
proyecto contará con varias
fases de expansión.
Una vez se haya agotado
el desarrollo del primer lote
otorgado, Fundación LASO
podrá solicitar al Poder Ejecutivo
una nueva extensión
de igual tamaño para continuar
su crecimiento, hasta
lograr completar la estructura
planteada del proyecto.
En los próximos días, la
Fundación LASO presentará
al país la maqueta oficial
de Ciudad de Ángeles.
Temprano en la mañana,
la Federación Dominicana
por los Derechos de
los Animales (FEDDA) y el
periódico Listín Diario conmemoraron
el primer aniversario
de la firma del Pacto
por los Animales, con la
participación de todas las
entidades que integran el
Comité Ejecutivo Nacional
del Pacto.
SEPA MÁS
Cuatro años
Desde la salida de este
proyecto, la idea
fue presentada por
primera vez al público
en la Gala Benéfica
de la Fundación en
noviembre de 2022, y
desde entonces, se ha
convertido en un clamor
social, con miles
de dominicanos respaldando
la visión de
convertir al país en
un referente global
en materia de bienestar
animal y sostenibilidad.
Durante esta jornada,
realizada en la sede de Listín
Diario, se presentaron
los logros alcanzados durante
el primer año de eje-
cución de esta iniciativa.
Durante el encuentro, se
destacaron tres ejes estratégicos
que han marcado la
diferencia en el último año.
El primero trata de la protección
institucionalizada.
El segundo eje se refiere
a los refugios municipales
y las jornadas de bienestar
animal. El tercer eje trata
sobre rescate en emergencias
y protocolo nacional.
Uno de los anuncios más
esperados fue la presentación
de la propuesta oficial
y presupuesto que será remitido
al presidente Luis
Abinader, para la emisión
de un decreto que oficialice
el Comité Ejecutor del
Pacto y la asignación de
fondos anuales destinados
a una Jornada Nacional
de Esterilización, Vacunación
y Desparasitación de
animales callejeros, para
reducir la sobrepoblación
animal y prevenir su sufrimiento.
También, se dio a conocer
la estrategia legislativa
para lograr la modificación
de la Ley 248-12
de Protección Animal y Tenencia
Responsable, que
busca aumentar las sanciones
por maltrato animal,
establecer el financiamiento
de refugios y
organizaciones protectoras,
y garantizar la aplicación
efectiva de la ley en
todo el territorio.
El Senador Omar Fernández,
autor de la modificación
sometida el 4 de
octubre de 2024, presentó
los ejes centrales de la
propuesta y aseguró que
se trabajará para lograr su
aprobación por mayoría
abrumadora en el menor
tiempo posible.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
7
La República
Un muerto y múltiples daños
por aguaceros en Puerto Plata
EDGAR LANTIGUA
Puerto Plata, RD
La continuación de las lluvias
en esta provincia se
cobró una vida de un ciudadano
la noche del lunes,
al ser arrastrado por una
cañada ubicada en el callejón
80, del sector Padre
las Casas.
La víctima mortal ha sido
identificada como Carlos
Manuel Domínguez
Sosa, de 58 años, mecánico,
residente en esta ciudad.
En la urbanización Torrealta,
al menos una docena
de vehículos fueron
arrastrados por las lluvias
provocando cuantiosos
daños a estos, igual que algunas
viviendas donde impactaron.
Mientras tanto, en el
sector de San Piñé las lluvias
arrastraron varios vehículos
también.
El distrito escolar 11-02
dispuso la suspensión de
la docencia debido al impacto
de las lluvias en los
planteles escolares y en las
casas de muchos alumnos
del municipio cabecera.
Zonas anegadas
La cantidad de agua fue
tan grande que zonas donde
tradicionalmente no se
registran inundaciones estaban
anegadas, como el
parqueo frente al museo
del ámbar, en el centro de
la ciudad, donde no se tiene
memoria de que se haya
producido antes alguna
inundación.
Las cañadas de Los Mameyes,
de Villa Progreso,
Los Camberos y otros sec-
Además de un muerto, los aguaceros causaron serios daños a vehículos y a tramos
carreteros de la provincia Puerto Plata. / LISTÍN DIARIO.
tores alcanzaron niveles
de agua pocas veces vistos,
provocando severas
inundaciones que afectaron
a sectores aledaños.
Hubo inundaciones
en la avenida presidente
Caamaño, Urbanización
Gregorio Luperón, Ensanche
Duboq, Padre Las
Casas, San Marcos y Torrealta.
Los daños de la noche
del lunes se suman a los
impactos de las lluvias
desde el miércoles en Sosúa,
Montellano, Imbert,
Altamira, Guananico, Villa
Isabela y Luperón, con
daños a puentes, badenes,
viviendas y predios
agrícolas.
Estos impactos provocaron
la visita el lunes de
los ministros de la Presidencia,
José Ignacio Paliza,
de Obras Públicas,
Eduardo Estrella, así como
del director del Instituto
Nacional de Recursos
Hidráulicos (INDRHI),
Olmedo Caba, para evaluar
los daños y disponer
las reparaciones correspondientes,
atendiendo
siempre a un orden entre
las prioridades.
8 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
EDITORIAL
Los primeros frutos del
4 cm
Pacto por los Animales
3,5 cm
El “Pacto por los Animales”, una iniciativa
impulsada por Listín Diario y la Federación
Dominicana por el Derecho
de los Animales (FEDDA), ya comenzó
a dar sus frutos.
Tras haber logrado unir a líderes políticos,
3 cm
empresariales
y sociales en favor de la protección animal,
han tomado curso varias iniciativas de políticas públicas
para garantizar esos derechos.
Entre sus mayores logros destaca la firma de un
contrato de usufructo por parte del Estado, otorgando
100 tareas para la construcción de la “Ciudad de
los Animales”, el primer proyecto de su tipo en América
Latina.
Este megaproyecto, liderado por la Fundación
LASO incluirá un hospital veterinario de última
generación, centros de rehabilitación, terapias
asistidas y zonas de educación ambiental, convirtiéndose
en un modelo de sostenibilidad y bienestar
animal.
Además, se han iniciado gestiones para reformar
la Ley 248-12, fortaleciendo las sanciones contra el
maltrato animal.
El Comité Ejecutor Nacional del Pacto, integrado
por instituciones clave como el Ministerio de Salud
Pública, la Policía Nacional y el 9-1-1, ha permitido
avances como jornadas masivas de esterilización y
rescates coordinados.
Municipios como Boca Chica, Santiago y el Distrito
Nacional han implementado refugios y campañas
de adopción, mientras que el respaldo del presidente
Luis Abinader, legisladores y la comunidad
diplomática internacional, consolida este esfuerzo
como una política de Estado.
El Pacto por los Animales no solo ha visibilizado
el sufrimiento de las especies vulnerables, sino que
ha demostrado que, cuando la sociedad y las instituciones
se unen, el cambio es posible.
Escucha el audio
www.listindiario.com
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
La embriaguez
La palabra embriaguez
es utilizada no solamente
para el uso en
exceso de alcohol, vino,
ron, etc. Sino también
emborracha el poder. Los
políticos muchas veces se emborrachan,
tienen embriaguez.
Y también el dinero, el placer, la
perversión emborrachan.
Por eso decimos que la embriaguez
del vino, del poder, de la lujuria,
malos deseos o el odio son
capaces de dañar a quienes se entregan
a esos pecados, o excesos,
también hace daños a otros.
Los que se embriagan hacen daño,
quieran o no. Como le pasó a Juan
el Bautista, fue víctima de la embriaguez
de Herodes.
Hasta mañana si Dios, usted y yo
los queremos.
:
En la web
listindiario.com
apmprensa@gmail.com
Hay dos advocaciones
sobre la Madre
de Dios
que, particularmente,
me llaman la atención:
“Madre de la Creación”
y “Reina de todo lo creado”.
El libro del Apocalipsis confirma
dichos títulos al afirmar
que ella “es la Mujer vestida
de sol, con la luna bajo
sus pies, y una corona de doce
estrellas sobre su cabeza”
(12,1). Por su parte, el Papa
Francisco en la Carta Encíclica
Laudato Si la denomina:
“María, primera guardiana
de la creación”. Por supuesto,
incluyendo a las personas:
“Madre, he ahí a tu hijo”
(Juan 19,26). Sin lugar a dudas,
esta expresión reconoce
el rol de María como la primera
persona a quien le confió
el cuidado de la creación.
Los cristianos, los hombre
y mujeres de buena voluntad,
FUNDACIÓN SALESIANA DON BOSCO
P. JOSÉ PASTOR RAMÍREZ
Publica los miércoles
“Madre de la Creación”
estamos llamados a ser los primeros
guardines de la creación,
acogiendo y promoviendo
la ecología integral.
En tal sentido, los salesianos
en su recién concluido
Capítulo General 29, efectuado
en Turín, Italia, del 15
de febrero al 12 de abril, del
presente año 2025, dedicamos
tiempo calidad profundizando
las nuevas expresiones
y fronteras del
carisma salesiano y de la
misión salesiana; entre
otros, se formuló un llamado
urgente a la comunidad
salesiana para que “evalúe
la posibilidad de acceder
a las energías renovables,
donde sea posible”. De
igual modo a la Inspectoría
para que: “promueva la
formación en ecología integral,
la educación ecológica
de los jóvenes y la presencia
en el mundo digital
como testimonio evangelizador
y acción educativa”.
Asimismo, comprometió al
Rector Mayor y a su Consejo
para que a través de los
sectores de la Formación,
de la Pastoral Juvenil y de
la Comunicación Social, a
fin de que “promueva una
plataforma para compartir
las mejores prácticas de
ecología integral, evangelización
digital y respuestas
a las nuevas formas de pobreza
presentes en la Congregación”
(69). María
Auxiliadora nos asiste en el
logro de tales desafíos.
En efecto, la Iglesia católica
promueve, de un modo
especial, en el quinto mes
del año, mayo, el cultivo de
la devoción a la “Reina de
todo lo creado”, María. Ella,
a su vez, impulsa a todos a
compartir su responsabilidad
de ser “guardianes de la
creación”.
Efectivamente, en Quisqueya,
desde hace muchos
años, se ha cultivado la sensibilidad
del cuidado de la creación.
Así lo demuestra el hecho
de que el 21 de agosto de
1957, el Poder Ejecutivo, en
la persona del presidente títere
Héctor Bienvenido Trujillo
Molina, emitió el Decreto
2944 que instituía el Día Nacional
del Árbol, el primer domingo
de mayo, que en ese
año fue día 5. Así se generalizó
ese día como el del árbol. Ese
Decreto o el artículo del referido
Decreto, fue derogado. Sin
embargo, ha permanecido la
práctica de celebrar dicho día
cada 5 de mayo.
La respuesta de María de
cuidar a sus hijos, también
incluye el cuidado de la creación,
siendo responsables
con el planeta y el mundo
natural. O sea, ella es un modelo
de: fe, esperanza, cuidado
por los demás y responsabilidad
con la creación.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
9
Opinión
GTRIBUNA DEL ATLÁNTICO
EDGAR LANTIGUA
Un cambio de paradigma urgente
OYE PAÍS
Publica los miércoles
RUDDY L. GONZÁLEZ
Don Julio María
Sanguinetti,
expresidente
de
Uruguay, es
una de las personas que más
ha impulsado el criterio de
la necesidad de atender “la
deuda social acumulada”, el
drama de prestar atención a
la gran cantidad de necesidades
de las comunidades, que
se van acumulando a lo largo
del tiempo.
El Estado y los gobiernos
locales, suelen atender los
problemas, de forma pendular,
o cuando generan presión
social, o en función del impacto
inmediato que generan
en la popularidad de ellos
y del partido que lo sustenta.
Así vamos acumulando estudios,
análisis y recomendaciones
sobre esto y aquello,
que quedan en las estanterías
de los ministerios, en las páginas
de los periódicos y en
los organismos que financian
esos estudios, sin que se haga
nada, hasta que la naturaleza
o las tragedias, nos recuerdan
eso, que no hemos hecho.
Una semana de lluvias a
desnudado en Puerto Plata,
las fragilidades de puentes,
badenes, carreteras, encaches
y otras estructuras.
La caída del techo de la
discoteca Jet Set, nos ha
puesto a mirar techos y a descubrir
grietas en escuelas, como
acertadamente viene reseñando
el Listín, en puentes
, como el de la 17, denunciados
por múltiples ciudadanos,
y así, vamos descubriendo
vulnerabilidades aquí y
allá. El terremoto del 2003
que afectó Puerto Plata, provocó
numerosos estudios en
los que se identificaron debilidades
en cientos de edificaciones,
y aunque ya Gardel
cantó que; “20 años no es nada”,
22 años después, es muy
poco lo que se ha hecho para
corregir las debilidades identificadas
por estudios como
el del PNUD, por ejemplo.
Es como si esperáramos
que nos caiga encima la fatalidad
de un terremoto mayor,
Dios nos libre, para comenzar
a corregir fallos en escuelas,
en hospitales, puentes
y estructuras privadas de
afluencia masiva de personas.
La naturaleza nos va dando
señales uña y otra vez,
dos noviembres terribles nos
mostraron con crudeza a
golpe de, “2 pesos de agua”,
las debilidades del principal
centro urbano del país, que
exuda modernidad, sobre
grandes debilidades estructurales,
allí donde reside más
de un tercio de la población
nacional, y, ¿qué hemos hecho?
Ni siquiera sabemos las
conclusiones de la famosa
comisión.
Los gobiernos administran
recursos escasos, es
verdad? tienen que atender
necesidades esenciales en
múltiples áreas, pero como
se ha dicho tantas veces, cada
peso que se invierte en la
prevención, equivale a 5 pesos,
ó dólares, póngalo en la
moneda que usted quiera,
en el gasto de remediar daños.
En esencia, que remediar
cuesta al 5 por uno, lo
que cuesta prevenir.
Es tiempo ya de que los
presupuestos de entidades
como Obras Públicas, Educación
y otras, dediquen una
proporción razonable, a corregir
entuertos, a fortalecer
edificaciones e infraestructuras
vulnerables, so pena
de que un evento mayor, nos
deje de rodillas como país.
Un enfoque nacional en
la prevención, conscientes
de las vulnerabilidades que
tenemos como país, ante la
posibilidad de un terremoto
mayor, que en la isla tiene
una frecuencia de más o
menos, cada 50 años, ante
la crudeza de los fenómenos
meteorológicos, cada vez
más frecuentes y fuertes, por
el cambio climático, es urgente,
es impostergable.
Manos a la obra.
Una esperanza
Decía Don Germán Ornes, uno de
los pilares de las luchas por la libertad
de prensa en el país, el hemisferio
y el mundo, que la mejor
ley de prensa es la que no se ha
escrito ni se impone.
En su momento, en la construcción de la democracia,
en pleno apogeo de la represión y frente a
los amagos constantes de vuelta al totalitarismo,
ese enunciado era totalmente correcto.
Vivimos tiempos diferentes. Hoy, por ejemplo,
asistimos al grosero acoso a que personeros de la
difamación, la injuria, la extorsión tienen sometida
a la sociedad bajo la amenaza de difundir cualquier
mentira o acusación que se les ocurra, con el
mayor irrespeto, no importando el daño que provoque
a una persona, a la familia, a la sociedad.
El objetivo de esos ‘temidos’ perversos de ‘renombre’
que hoy desbarran a través de la radio, la
televisión y las peligrosas redes sociales, en procurar
ganar ‘fama’, acumular ‘viws’ y hacer fortuna.
De ahí que muchos de ellos han pegado el grito
al cielo, contra el proyecto de ley puesto en manos
de las cámaras legislativas, con el que se pretende
establecer mecanismos de regulación idóneos, legales,
que ponga freno al desenfreno que nos hemos
permitido, por temor u omisión.
El proyecto debe ser discutido y consensuado.
Ojalá, espero, este esfuerzo de ejecutivos de
medios periodísticos, el gobierno, expertos en el
tema, logre organizar, modernizar y establecer las
responsabilidades que debe asumir todo el que
apoyado en la libertad de prensa ejerza con respeto
su derecho constitucional a expresarse.
Una carrera de 58 años ininterrumpidos ejerciendo
un periodismo libre, decente, objetivo, me
hace albergar esta esperanza.
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Publica los miércoles
HEDDEL CORDERO
La era de los
influencers
IDEANDO
Publica los miércoles
En el mundo de
la publicidad
hay una pasión
que está generando
cambios
insólitos en las estrategias
publicitarias de las marcas;
una tendencia que está acaparando
una parte sustancial
de los presupuestos de
publicidad. Hablamos de
los influencers (persona famosa
en internet que tiene
muchísimos seguidores).
El fenómeno es universal
y coloca a éstos en la aspiración
mayor de las marcas.
Esta es la era de los influencers.
Tanto así, que la mayoría
de ellos tiene bajo su responsabilidad
a más de una marca.
En algunos casos hasta 6
y 7.
Es una realidad de la cual
nadie escapa y forma parte
de las estrategias publicitarias
y de marketing de todas
las marcas. Ahora no las hay
sin influencers y viceversa.
He leído recientemente
un informe del Reino Unido
que establece que actualmente
el 59% de las marcas
planea cobijarse por un influencer.
“Las marcas se lanzan en
los brazos de los influencers
con el fin de aumentar el engagement
de la audiencia”,
señala el reporte citado.
El predominio de los influencers
en las redes sociales
se ha reflejado de manera
espectacular en las estrategias
de comunicación de las
marcas, las cuales, en procura
de ganarse el afecto del
público que sigue a dicho influencer,
les confieren una
importancia extraordinaria
a todas esas figuras que son
seguidas abrumadoramente
por millones de personas.
Atletas, artistas y otras celebridades
con millones de
seguidores en sus diferentes
plataformas, con solo tocar
una tecla, desde el lugar
donde se encuentren, son
capaces de influir en el comportamiento
de ese gran público
y transformar el posicionamiento
de una marca.
Esto así, porque sus seguidores
hacen lo que ellos les
digan que hagan y todo por
su poder de influencia.
La única sutileza consiste
en precisar si el público
que sigue a ese influencer
es ciertamente el que se desea
conquistar y es el que
forma parte del target de
la marca. Este boom de
los influencers es universal
y parece una tendencia
del marketing moderno
que cada día tendrá más
vigencia.
WANDA MÉNDEZ
Falta de estatuir
Falta de estatuir fue uno de los vicios
que el Tribunal Constitucional consideró
incurrió el Cuarto Juzgado de
la Instrucción del DN en la sentencia
que rechazó la acción de amparo
interpuesta por el exprocurador Jean Alain Rodríguez
para reclamar a la PEPCA y a la PGR que no
use el mote de Medusa para designar el caso sobre
corrupción administrativa que se le conoce. La falta
de estatuir fie definido como “el vicio en el cual
incurre el tribunal que no contesta todas las conclusiones
formuladas por las partes.” Luego de
revocar la sentencia recurrida, el TC acogió la acción
de amparo, prohibiendo el uso en los tribunales,
medios públicos y oficiales de la denominación
Operación Medusa o Caso Medusa, y de motes o
sobrenombres similares en otros casos por parte
de los órganos investigativos del Estado, por entender
que menoscaban los derechos fundamentales
a la dignidad humana, derecho al honor, buen
nombre, propia imagen, integridad de las personas y
presunción de inocencia. (TC-0225-25)
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
9
La República
Análisis.
FELIPE CIPRIÁN
felipe.ciprian@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Abinader quiere un aplauso
de Hipólito, Leonel y Danilo
El presidente
Luis Abinader
convocó
a los
e x p r e s i -
dentes Hipólito Mejía,
Leonel Fernández y Danilo
Medina a una reunión
el 14 de este mes en el Palacio
Nacional “con el propósito”
–según sus cartas–
“de definir una posición
nacional consensuada” sobre
la crisis de Haití.
El 6 de abril pasado –38
días antes de la reunión a la
que ahora convoca a Hipólito,
Leonel y Danilo–, Abinader
informó de 15 medidas
punitivas para enfrentar la
migración ilegal de haitianos.
¿Para qué Abinader invita
a los exmandatarios si ya él y
su equipo político decidieron
lo que hay que hacer y lo están
haciendo? El gobernante
quiere aplausos en un momento
en que teme que –y
debe esperar que suceda– le
venga encima una cadena de
denuncias en la prensa mundial
contra el atropello a los
derechos humanos de cientos
de miles de personas vulnerables.
Ahí viene el lobo
Cuando esas denuncias surtan
efectos en el turismo y la
inversión extranjera, Abinader
quisiera poder decir que
el liderazgo del país, “respalda”
la cacería de haitianos.
Si miles de policías, soldados
y oficiales de Migración
–y hasta policías municipales–
andan cazando negros pobres
en las calles, fincas, tiendas,
edificios en construcción, paradas
de autobuses, galleras,
hospitales, bancos y agencias
de envío de valores, ejecutando
las medidas del gobierno…
¿qué sentido tiene escuchar a
estos dignatarios si el rancho
sigue ardiendo?
Por lo visto, Abinader, quien
se lanzó acompañado únicamente
de un grupo paramilitar,
dirigido por un bravucón
que no sabe conjugar un verbo
en español, a echar adelante
una campaña abiertamente
racista, cruel y arrogante contra
personas indefensas (no
importa la nacionalidad ni la
condición), ahora descubre
que sus medidas carecen de
respaldo ciudadano.
Médicos, psicólogos, militares,
periodistas y demás
profesionales han expresado
en público y en privado el
asco que sienten al ver al gobierno
de Abinader patrocinando
y ejecutando acciones
primitivas contra seres humanos
que vienen al país huyendo
de la violencia y la miseria
en busca de refugio, no
con un plan de dominar toda
la isla.
Las críticas a esa arrogancia
se basan en que el dominicano
es esencialmente
bueno, solidario, pero cuando
se le carga de odio contra
infelices, se le prepara para
perder esa virtud fundamental
y luego que no haya haitianos
para atropellar, terminará
atacando a sus propios
compatriotas.
La fusión de
dos naciones
La letanía de quienes dicen
que Estados Unidos, Francia
y Canadá quieren borrar
la frontera dominico-haitiana
(lo que puede ser cierto),
solo provoca acciones del gobierno
de Abinader contra
los pobres haitianos, nunca
contra quienes tendrían el
plan.
Si esos países quieren unificar
las dos naciones, ¿por
qué toda la crueldad, la arrogancia,
la violencia, el despojo,
el maltrato físico, psicológico
y social se descarga
contra las principales víctimas,
que son los haitianos?
¿Cuáles acciones ha impulsado
el gobierno dominicano
y su soporte soberanista
para contener los planes de
los autores intelectuales de la
unificación de la isla?
Contra esos países el gobierno
de Abinader no se
atreve a mover una paja.
Una cadena de fracasos
Desde que Abinader decidió
convertirse en el “campeón
del anti-haitianismo”,
sus acciones van de fracaso
en fracaso y los resultados están
a la vista: destruyó el comercio
con el segundo socio
comercial, donde tenía un
mercado cercano por aire,
mar y tierra.
Con sus medidas de asedio
a los gobiernos haitianos
y su protección a empresa-
rios que financian y utilizan a
las bandas armadas, el mandatario
dominicano contribuyó
indirectamente a intensificar
la desestabilización de
Haití, la fortaleza de las bandas
y por consiguiente a estimular
la migración masiva,
legal e ilegal.
Con una frontera donde la
corrupción es generalizada
y por donde se trafica las 24
horas con personas, mercancías,
drogas y armas, cualquier
medida tendente a dificultar
esos negocios ilegales
solo consigue encarecer el
“servicio” de los traficantes,
pero jamás controlarlo.
¿Utilizando tontos?
Tontos serían Hipólito, Leonel
y Danilo si acuden a “corroborar”
la campaña de
atropellos que ejecuta el gobierno
contra trabajadores
haitianos y sus familiares,
a los que se expulsa por
la puerta derecha y regresan
por la izquierda.
Si ya Abinader y sus asesores
decidieron lo que tienen
que hacer para arrojar a los
migrantes ilegales a la caldera
de las bandas haitianas,
no tiene sentido que busque
a Hipólito, Leonel y Danilo
como bomberos para que
lo ayuden a apagar el fuego
que él ha encendido.
Abinader debe llenarse
de valor (no de arrogancia)
para seguir adelante, pero
recordando que “lo que
debe dar luz, debe soportar
el fuego”. Si yo fuera Da-
nilo, la invitación de Abinader
la respondiera diciendo:
Entregue el carnet renovado
dispuesto por la ley que estableció
el Plan de Regulación
a todos los haitianos que acudieron
a Migración, pagaron
los impuestos y su gobierno
no les entrega el documento
y los deja a merced del macuteo.
Si yo fuera Leonel,
le dijera a Abinader que pare
las persecuciones generalizadas
contra negros, detenga
las deportaciones y abra un
proceso de negociación con
las autoridades haitianas para
normalizar el comercio,
ayudar a realizar elecciones
allí para designar Presidente,
parlamento y municipalidades,
buscando legitimidad
para pacificar ese país.
Si yo fuera Hipólito, le
exigiera a Abinader que pare
la crueldad contra los haitianos
indefensos que están trabajando
y no les niegue servicios
de salud a quienes los
requieran, porque si trabajan
aquí y se enferman, no pueden
ir a Puerto Rico o Cuba a
procurar atención sanitaria.
Si no satisface estos pedidos,
ninguno de ellos debe
prestarse a posar para
un video y aplaudir los atropellos
masivos que ejecuta
el gobierno contra gente
a la que pone a escoger
entre aguantar garrote o
extorsión aquí, o violación,
secuestro o muerte
a manos de las bandas
armadas en Haití tras la
deportación.
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica lunes, miércoles y viernes
J.C.MALONE
Lecciones del
apagón español
Tenemos una vida tan acelerada,
que hoy se cumplen
10 días del apagón español
que se extendió a Portugal
y Francia, el pasado 28 de
abril. Lo olvidamos deliberadamente, para
no aceptar nuestra dependencia total de
la tecnología, al extremo que simplemente
no sabemos sobrevivir sin ella.
Recuerdo la imagen de un joven español,
entre los 20 y 30 años, cuando aceptó
que su celular no funcionaba, estalló en
llantos. Mi primera reacción fue risa, un
hombre joven, saludable, llorando porque
su celular no funcionaba, eso es ridículo.
Mientras reía iba entendiendo al chico y
casi termino llorando, embargado por una
profunda e insondable tristeza.
Del celular dependen todas nuestras vidas,
todos usamos los teléfonos para hablar
con nuestros seres queridos, para usar
las tarjetas de crédito, sin teléfono, no tenemos
nada. Dependemos de la energía
y la tecnología, a niveles asustantes. Esto
inició con la “calculadora inteligente”, dejamos
de sumar, restar y multiplicar, ahora
el “teléfono inteligente”, tiene todo, nadie
sabe números telefónicos, somos absolutamente
dependientes de esa tecnología.
Pensar es lo que nos hace humanos, con
la “inteligencia artificial”, pronto dejaremos
de pensar, ¿seguiremos siendo “humanos”?
El reciente apagón español nos invita a
profundas reflexiones, y nos ofrece importantes
lecciones que todos debemos aprender.
España dijo poco antes del apagón, que
era la primera nación que solo usaba energía
renovable, no podemos depender enteramente
de esa energía. Todo parecía copiado
de la película que produjo Barack
Obama “Leave the world behind” (deja el
mundo atrás).Un apagón sacó de servicio
teléfonos e internet, después empezaron
las “noticias falsas”, la sociedad descendió
al caos, ¿asustante verdad?
Durante el apagón las tarjetas bancarias
no funcionaban, los negocios demandaban
efectivo, la moneda digital y la crypto moneda
no son tan seguras, los autos eléctricos
quedaron descargados.
Nuestra seguridad energética, alimentaria,
económica y de transportación no debe
ser objeto de experimentos para controlarnos
mejor. Algo está absolutamente claro:
debemos reducir nuestra dependencia tecnológica,
volver a humanizarnos, estas son
algunas lecciones que debemos aprender
del apagón español.
10 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
Economía&Negocios
SEPA MÁS
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) ha estado avanzado en los últimos 35 años de forma constante, con una interrupción entre 2020 y 2021.
Preocupante
Los ejecutivos del
PNUD indicaron que
los resultados del
IDH son preocupantes
y significativos.
Destacaron tres recomendaciones
a la
región para avanzar
más: construir una
economía suplementaria,
que empodere
a las personas; innovar
con una intención
para avanzar en la
ciencia y en la creatividad,
e invertir en
capacidades para que
las personas puedan
prosperar. El informe
abarca a 33 países de
la región.
El PNUD registra una
caída en la expectativa
de vida en el país
A nivel global. El ïndice de Desarrollo Humano (IDH) se ha ralentizado al
nivel más bajo de los últimos 35 años, según un informe del PNUD.
CÁNDIDA ACOSTA
Madrid, España
República Dominicana
mantiene un alto Índice
de Desarrollo Humano
(IDH) que ha estado avanzado
en los últimos 35
años de forma constante,
con una interrupción temporal
entre 2020 y 2021 y
con un rebote importante
en 2022.
En 2023, el IDH bajó
0.002, alcanzando posteriormente
en 2024 un nivel
intermedio de 0.054.
Sin embargo, la expectativa
de vida respecto a
nacimiento tuvo una leve
caída, que según explicaciones
de ejecutivos del
Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo
(PNUD), llama a ser investigado
porque aparentemente
no hay una causa
en el contexto del país.
Respecto a Haití, el IDH
registra un 20% acumulado,
mucho más bajo que
otros países de la región, lo
que puede exacerbar brutamente
la desigualdad y una
pérdida de casi un 40% de
IDH y que es muy alto comparado
con naciones como
Chile.
Michelle Musschett, directora
regional del PNUD
en América Latina y el Caribe;
y Pedro Conceição -
director de la oficina del
Informe de Desarrollo Humano
de la entidad, hablaron
en una rueda de
prensa virtual de la nueva
edición del Informe de Desarrollo
Humano lanzado
ayer bajo el título “Cuestión
de decisión: personas
y posibilidades en la era
de la Inteligencia Artificial
(IA)”.
El informe revela una
nueva y preocupante realidad:
el desarrollo humano
está perdiendo impulso y es
precariamente frágil, mientras
que las desigualdades
entre países ricos y pobres
siguen aumentando. Si
no se adoptan medidas, el
mundo podría encontrarse
al borde de una crisis de desarrollo.
Según el PNUD, el reporte
aboga por un enfoque de
la IA centrado en el ser humano,
que tiene el potencial
de rediseñar fundamentalmente
los enfoques
del desarrollo. Una encuesta
global, incluida en el lanzamiento,
revela que en todo
el mundo la gente está
preparada para este tipo de
“reinicio”.
El estudio plantea la interrogante
sobre qué esperan
las personas de la IA,
específicamente de que se
vuelva una parte importante
en el trabajo, la salud y
en la educación.
Desde el PNUD valoran
la IA como un punto de
presión en la democracia y
las políticas públicas, pero
también como una válvula
de escape.
La IA impacta en la educación,
la salud y la productividad,
pero también en la
cohesión social y en las libertades
públicas, y por
tanto, hay que contar con
estrategias de inclusión para
cerrar las brechas en las
personas, ya que las desigualdades
históricas se
pueden exacerbar más.
Aducen que las academias
y los sectores productivos
son fundamentales en
ese contexto, al igual que
contar con la cooperación
regional.
La IA, explicaron, requiere
de un relato lingüístico,
ya que comete errores,
alucina y se inventa cosas,
por lo que requiere de la
evaluación humana.
Más de un millón de visitantes llegan en abril
Santo Domingo, RD
El turismo dominicano
continúa reflejando un
crecimiento sostenible al
registrarse la llegada de
1,020,646 visitantes, solo
en abril, lo que representa
un crecimiento de un 7%
con relación al mismo mes
del año pasado.
Así lo informó el ministro
de Turismo, David Collado,
al presentar, como
cada mes, las estadísticas
del sector, en esta ocasión
desde Santiago de los Caballeros.
E l f u n c i o n a r i o s e -
ñaló que la llegada de
1,020,646 de visitantes
en abril representa un aumento
de un 7% respecto
al mismo mes del 2024,
un 18 del 2023 y un 55%
con relación al 2019.
El ministro Collado dijo,
también, que en el primer
cuatrimestre de este año
el país recibió 4,369,288
visitantes, otra cifra récord
en la historia del turismo
dominicano.
“Eso significa que esos
4,369,288 de visitantes representan
un crecimiento
de 4% respecto al mismo
periodo del año pasado,
un 17% en comparación
con el 2023 y un 50% con
relación 2019. Díganme si
eso no son cifras históricas”,
manifestó el ministro
Collado.
De esos 4,369,288 visitantes,
añadió, 3,069,832
llegaron por vía aérea y
1,299,456 lo hicieron por
vía marítima.
Indicó que el ranking
de llegada vía aérea, en
el periodo enero-abril,
lo encabeza el aeropuerto
de Punta Cana con
un 64%, seguido de Las
Américas con un 19%,
el Cibao con 9%, Puerto
Collado reveló que en abril llegaron 1,020,646 visitantes.
Plata con un 6% y La Romana
con un 2%.
En el marco de su presentación,
ante la presencia
de empresarios,
hoteleros y otros actores
de la industria de la productiva
región del Cibao,
el ministro Collado destacó
la cantidad de turistas
que visitaron el país en Semana
Santa.
Informó que 201,889
turistas llegaron al país en
la Semana Mayor, alcanzando
una ocupación hotelera
de más de un 85%.
“Esa visita en Semana
Santa representó 242 millones
de dólares al sector
hotelero y más 1,600
millones de pesos en
compra al sector agropecuario”,
expresó el ministro
Collado.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
11
DGA sigue fiscalizando
a empresas de chinos
Santo Domingo, RD
La Dirección General de
Aduanas (DGA) mantiene
la constancia en las fiscalizaciones
a posterior, enfocadas
en los comercios
chinos que importan y comercializan
artículos del
hogar, misceláneos y ferreteros.
Producto de estos trabajos,
la semana pasada fueron
fiscalizados a posterior
unos cinco comercios,
cuatro en Santo Domingo y
uno en Santiago.
Los comercios fiscalizados
fueron Soluplax,
quien utiliza la razón social
Iderama, SRL en Santiago.
También, Plaza Vego
bajo la razón social ZQHL
SRL, ubicado en la avenida
Duarte de Santo Domingo,
Mundo Comercial
H&L, Primavera LXY SRL,
en Santo Domingo Este y
Johold SRL, ubicado en la
avenida Núñez de Cáceres.
De acuerdo a una nota
de prensa, esas empresas
fueron fiscalizadas debido
a incidencias evidenciadas
Personal de Aduanas supervisa empresa china. EXTERNA/
en sus operaciones de importación,
y a los resultados
de los análisis de riesgo
realizados por la DGA.
En las investigaciones se
identificaron posibles faltas
tributarias y aduaneras.
La Dirección General de
Aduanas reiteró que estas
acciones se realizan amparadas
en lo que establece la
Ley de Aduanas 168-21 y
sus reglamentos, la cual faculta
a la DGA a fiscalizar a
posterior, operaciones con
hasta tres años de antigüedad.
El proceso continuará
con una auditoría exhaustiva
a cargo del personal
especializado de la DGA,
para determinar otras posibles
irregularidades e incumplimientos
de las formalidades
tributarias y
aduaneras aplicables.
12 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
La República
NICOLE COLLADO
CARLA MORENO
Santo Domingo, RD
República Dominicana carga
consigo un sinnúmero de
infraestructuras escolares
que, con el paso de los años,
se ha evidenciado el mal estado
en que están, cosa que
se ha multiplicado cada vez
más.
Los casos van de escuela
a escuela, muchos de estos
centros educativos se ubican
en los pueblos, en provincias
como Duarte, Hermanas
Mirabal, La Vega,
San Juan y La Altagracia.
La precariedad ha sido
evidente. Estudiar hoy en
día en el país, en ámbitos
de infraestructura, ha sido
un retroceso. En el Centro
Educativo José Inocencio
Familia de la provincia San
Juan, los estudiantes, que se
pasan más de ocho horas al
día en el plantel, hacen sus
necesidades en una letrina,
no tienen baños dignos a
donde ir.
El Centro Educativo
Francisco Javier Suero no
está terminado en su totalidad
y, a pesar de ello, los
estudiantes asisten a un
plantel en el que reciben docencia
en un piso de tierra y
arriesgando sus vidas conviviendo
con varillas y otros
tipos de materiales de construcción.
A estos espacios educativos
se les suman el Centro
Educativo Andrés Avelino
de Oleo, el Centro Educativo
José Ascención García
Sánchez y el Centro Educativo
Guayabal. En estos lugares
se convive con grietas
en techos, paredes, pisos y
los pedazos de techos caen
en diversas ocasiones, además
de las filtraciones que
se producen cuando llueve.
En la Regional 07 de la
Letrinas, pisos de
tierra y techo filtrado:
escuelas deterioradas
Deterioro. En la Regional 07 de la provincia Duarte, en el Centro Educativo
Eugenio María de Hostos tiene piso deteriorado y techo con filtraciones.
Las filtraciones son constantes en muchos techos de planteles escolares del país. LISTÍN DIARIO/
provincia Duarte, en el Centro
Educativo Eugenio María
de Hostos se estudia con un
piso deteriorado, un techo
con filtraciones, tuberías en
mal estado y ventanas deterioradas.
En el Centro Educativo Liceo
Pedro Mir, las grietas están
en muchas de sus columnas
y techo. En el Cándido
Ventura Javier (Naranjo Dulce
Abajo) hay más grietas y
problemas eléctricos.
En La Vega, el Centro Educativo
Francisco Jiménez, los
hoyos en el techo ya se han
vuelto una normalidad; hoyos
en el techo, así como las
varillas visibles y pedazos de
trecho han caído. Este mismo
dolor de cabeza se vive en el
Centro Educativo María del
Consuelo Garrido.
Así es la educación en el
país, estudiar en precariedad,
donde en cada una de estas
escuelas hay alrededor de
300 o 400 estudiantes.
“Lo que falta en el Ministerio
es una supervisión
permanente de la condición
de la infraestructura
de la escuela, te construyen
una escuela y jamás
vuelven por ahí. Entonces
la escuela se deteriora”,
relató Sixto Gabín, secretario
de Cultura de la
Asociación Dominicana de
Profesores (ADP) en San
Francisco de Macorís.
Gabín manifestó que cada
vez que pasa un año escolar,
SEPA MÁS
Informe de la
Onesvie
Evaluación.
Núñez explicó que hasta
la fecha, se han inspeccionado
alrededor de
100 escuelas, de un total
aproximado de 400.
Indicó que la mayoría
de los planteles evaluados
presentan patrones
de daños similares. Entre
las patologías más
comunes están las filtraciones,
asociadas
principalmente a las
condiciones del clima
tropical, ya que los
cambios bruscos de
temperatura provocan
dilataciones térmicas
(aumento de volumen)
en los materiales de
construcción.
al iniciar el próximo, es con
los mismos problemas, porque
no hay una supervisión
permanente.
Estas escuelas también carecen
de agua potable y detalla
que la calidad alimentaria
no es la mejor.
La situación en La Vega
La mayoría de los centros
educativos en la provincia La
Vega presentan problemas
estructurales, principalmente
filtraciones, agrietamientos
y hundimientos, de acuerdo
con el ingeniero Galvy
Núñez, encargado de la Oficina
Nacional de Evaluación
Sísmica y Vulnerabilidad de
Infraestructura y Edificaciones
(Onesvie) en Santiago.
Núñez explicó que está llevando
a cabo una evaluación
general en todos los centros
educativos de la provincia de
La Vega.
Más de 1,600 planteles en emergencia
NICOLE COLLADO
Santo Domingo, RD
El director de Infraestructura
Escolar del Ministerio de
Educación, Roberto Herrera
Polanco, manifestó que se
hizo un levantamiento de las
escuelas que están en condiciones
críticas en todo el país
para verificar cuáles son las
necesidades que tienen sus
infraestructuras.
Unas 1,652 edificaciones
escolares en emergencia fueron
el resultado de este levantamiento
que, luego de
ser identificadas, pasa por un
proceso que inicia con la evaluación
y licitación que puede
tomar hasta dos y tres me-
ses. Hasta ahora la Dirección
de Infraestructura Escolar
(DIE) continúa con los análisis
de las escuelas y a esto
le sumó las obras que, con el
paso de los años, han acumulado
unos 484 planteles pendientes.
El enfoque principal
de la entidad es entregar estas
edificaciones, pero para
este proceso el director dijo
que se han presentado varias
trabas, entre estas los sorteos
de los cuales muchos contratos
ya vencieron.
Herrera, durante un conversatorio
con el director de
Listín Diario, Miguel Franjul,
calificó el trabajo de
construir las escuelas en
2012 como algo que “fue
bien proyectado, pero no
fue bien ejecutado”, debido
a que, a su juicio, al hacerse
tipo sorteo, gana cualquier
contratista.
Detalló que en este caso
lo que ocurre es que gana
un contratista que muchas
veces no tiene la experiencia
técnica, no tiene la capacidad
financiera ni la estructura
como empresa
para construir.
Hubo otro componente
que le ha hecho mucho daño
a esos proyectos y es la
ubicación. “Ha sido uno de
los vicios más grandes que
hemos tenido en lo que se
Roberto Herrera Polanco conversa con Listín. S. VIDAL
llaman proyectos de construcción,
porque el criterio
no fue ubicar los solares
correctos en la mayoría
de los casos, sino que también
se prestó para un tipo
de ayuda a gente que
tenía un solar que lo quería
vender”, dijo Herrera,
cosa que calificó como in-
adaptable. Como solución
a esto surge lo que denominaron
“Plan 24/7”, que, para
avanzar con la entrega
de los planteles escolares
mejorados o los pendientes,
se estará trabajando de lunes
a lunes, en la semana,
en horarios de la tarde para
no interferir con la docencia
de los estudiantes.
Actualmente están haciendo
un proceso de acercamiento
con los contratistas
para que se acerquen a la DIE
y terminen los trabajos pendientes.
Para los centros que
necesiten una intervención
mayor, los estudiantes serán
ubicados en aulas móviles.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
13
La República
Enfoque
Diplomacia en salud: Pilar de seguridad
humana y desarrollo biomédico hemisférico
AMADO ALEJANDRO BÁEZ
Santo Domingo, RD.
La diplomacia
en salud es el
uso de la política
exterior
y la cooperación
internacional para
mejorar la salud global,
fortalecer sistemas sanitarios
y promover estabilidad
y desarrollo entre naciones.
Tras la Pandemia, quedó
claro que la salud conecta
con todas las esferas
humanas y que es una
cuestión de seguridad y economía
global. La diplomacia
en salud es clave para
prevenir futuras crisis, coordinar
respuestas transnacionales
y construir sistemas
de salud resilientes mediante
alianzas públicas, privadas
y académicas.
En un contexto global
marcado por crisis sanitarias,
guerras, movimientos
poblacionales y desastres
naturales, el concepto
de seguridad humana cobra
una relevancia crítica. A
diferencia de las concepciones
tradicionales centradas
en la defensa territorial o el
poder militar, la seguridad
humana pone en el centro al
individuo y sus derechos fundamentales:
acceso a salud,
agua, alimento, educación, y
protección frente a amenazas
sistémicas. Bajo esta óptica,
la salud no es solo un componente
de bienestar; es un pilar
esencial de seguridad, desarrollo
y estabilidad.
Las amenazas actuales
pandemias, colapsos hospitalarios,
terrorismo, cambio climático,
inseguridad alimentaria
han demostrado que
los sistemas de salud débiles
representan una vulnerabilidad
estratégica. No se puede
hablar de seguridad nacional
o regional si millones de
personas carecen de acceso a
servicios básicos, si los brotes
infecciosos se diseminan sin
control, o si el personal sanitario
emigra en masa por falta
de condiciones dignas.
En este contexto, República
Dominicana ha demostrado
un compromiso ejemplar
al optimizar el acceso y
la calidad de los servicios de
salud, implementando reformas
estructurales, fortaleciendo
su red hospitalaria.
Estas acciones no solo mejo-
ran los indicadores de salud,
sino que también refuerzan
la estabilidad social y económica
del país, sirviendo como
modelo de cómo la salud
puede convertirse en un
verdadero pilar de seguridad
humana.
La diplomacia en salud se
convierte en una herramienta
poderosa para articular
respuestas coordinadas que
reduzcan la vulnerabilidad
humana, promuevan la cohesión
social y disminuyan el
riesgo de conflictividad. Los
estados que invierten en salud
fortalecen su resiliencia
frente a crisis y seguridad ciudadana,
aumentan su legitimidad
interna y proyectan
influencia positiva a nivel internacional.
El liberalismo en relaciones
internacionales sostiene
que la cooperación entre estados,
el fortalecimiento institucional
y el respeto a normas
comunes son esenciales
para la paz y la prosperidad.
En contraste con visiones realistas
o anarquistas que tienden
al aislamiento y la competencia,
la teoría liberal
promueve soluciones conjuntas
a problemas compartidos.
La salud, por su naturaleza
transnacional, encarna
perfectamente este paradigma.
El multilateralismo no es
una opción ideológica: es
una necesidad estructural
para la creación de verdaderos
sistemas de salud resilientes.
Sobre todo, América
Latina debe consolidar alianzas
en salud que trasciendan
fronteras, integren sistemas
de información, faciliten
compras conjuntas de insumos
críticos y promuevan la
formación conjunta de profesionales.
Necesitamos pasar
de la fragmentación a la integración
sanitaria, de la dependencia
a la autosuficiencia
regional.
La pandemia de CO-
VID-19 reveló la fragilidad
de las cadenas globales de
suministro. Respiradores,
medicamentos, equipos de
protección personal (EPPs)
y vacunas se convirtieron en
objetos de disputa geopolítica.
Esta experiencia debe
impulsar a América Latina
a crear infraestructura crítica
hemisférica, incluyendo
centros regionales de manufactura,
almacenamiento
y distribución de insumos
esenciales.
Dentro de esta visión estratégica,
el fortalecimiento
de la industria biomédica regional
se vuelve fundamental
para construir sistemas
hemisféricos resilientes. Esto
implica no solo fabricar productos
de salud esenciales,
sino también desarrollar capacidades
de investigación,
innovación y producción
avanzada dentro de la región.
República Dominicana,
gracias a su estabilidad, ubicación
geográfica, avances
en salud pública y creciente
ecosistema de innovación, se
encuentra mejor posicionada
que cualquier otra nación
latinoamericana para liderar
estos procesos. El país puede
convertirse en un nodo estratégico
para la producción
biomédica, impulsando la resiliencia
sanitaria regional,
fortaleciendo las cadenas críticas
de suministro y promoviendo
el desarrollo científico
y tecnológico como motor de
crecimiento sostenible.
Para trascender el modelo
extractivista de “mano de
obra barata”, América Latina
debe apostar por el desarrollo
intensivo de su capital
humano. La salud y la seguridad
humana requieren no
solo técnicos, sino pensadores,
gestores, científicos, innovadores
y diplomáticos
con visión global.
La academia debe articularse
con el sector público y
privado para impulsar una
nueva generación de líderes
en salud global, capaces de
generar conocimiento, liderar
respuestas ante emergencias,
negociar en foros
internacionales y construir
consensos basados en evidencia.
El talento no puede
seguir siendo nuestro mayor
producto de exportación.
Las alianzas entre gobiernos,
empresas y universidades
no deben ser vistas como
concesiones, sino como estructuras
inteligentes de gobernanza.
La llamada triple
hélice permite generar soluciones
sostenibles y escalables
en investigación biomédica,
telemedicina, salud
digital, logística sanitaria y
educación.
No hay desarrollo sin salud.
No hay salud sin cooperación.
Y no hay cooperación
sin visión compartida. América
Latina tiene la capacidad
y la obligación de construir
un futuro donde la salud sea
no solo un derecho, sino un
instrumento de integración,
de seguridad y de proyección
estratégica.
La diplomacia de salud
nos ofrece una hoja de ruta,
donde la ciencia, la solidaridad
y el multilateralismo se
unen para garantizar seguridad
humana, equidad y dignidad.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
13
La República
Enfoque
Franciscus
FREDDY BRETÓN
Santo Domingo, RD.
Según el testamento
del Papa
Francisco,
es lo único que
debe leerse en
su tumba: “Franciscus”.
Del Papa Francisco se
podría decir con propiedad
lo que una vez escuché
en inglés, referido a
cierta persona: Always
charming.
Siempre encantador.
Pienso que nadie podrá
decir que se acercó a él y
recibió un trato frío o indiferente.
Ante él se sentía
siempre la calidez humana.
Y parece que no siempre
fue así.
Yo encontré al Cardenal
Bergoglio en la casa de
las Hermanas Esclavas del
Corazón de Jesús, en Buenos
Aires, en marzo del
2010. Él fue a presidir una
Eucaristía para el grupo de
toda América Latina, que
participaba en un Congreso
de Pastoral de la Cultura.
Al final de dicha celebración,
algunos pasamos
a saludarlo, todavía en la
sacristía.
Tiempo después, cuando
ya él llevaba algún
tiempo residiendo en Roma
como Sumo Pontífice,
me encontré con un obispo
argentino y, por supuesto,
hablamos del Papa. Le
hablé de mi saludo en casa
de Las Esclavas, y que me
había parecido muy adusto,
demasiado serio.
—Así era— me contestó
el obispo.
—Pero ahora es muy
simpático— le dije.
—Ciertamente— contestó.
—¿Y entonces?— expresé
yo.
—¡Es obra del Espíritu
Santo!— fue su respuesta
sana, mientras sonreía.
Sobre su pontificado
no diré casi nada. Porque,
además, ¿quién soy yo para
juzgar una obra tan ingente?
Como es sabido, en el
2015 nos tocó la visita ad
límina a los obispos de la
República Dominicana. A
ella me refiero con algunos
detalles en mi libro Recuerdos
del Camino.
Desde el Papa Benedicto,
ya no hubo entrevista privada
de cada obispo con el
Santo Padre, como la había
en tiempos de San Juan Pablo
II. Así pues, el encuentro
con el Pontífice fue de todo
el grupo de obispos y secretarios
de la Conferencia del
Episcopado Dominicano.
Tuvimos nuestro encuentro
y, como he dicho, todo
en un tono muy cordial por
parte del Papa Francisco y
de nosotros los obispos.
Todo el mundo conoció
la espontaneidad del Papa
Francisco al expresarse;
creo que en los medios hablaban
de su “modo desenfadado”.
Solo que la espontaneidad
tiene su precio,
y lo sabemos bien quienes
transitamos ese camino.
Al concluir el referido encuentro
grupal con el Papa,
dije a uno de los obispos
mayores: “Tenemos que
ayudarlo”. Eso fue lo que
me salió, aunque se pudiera
decir como de Pedro en el
Evangelio: “No sabía lo que
decía” (Marcos 9,6).
La mía fue una expresión
imprevista, atrevida; pero,
pensándolo bien, supongo
que parte esencial de la sinodalidad
es ayudar y dejarse
ayudar, aunque se trate
del Sumo Pontífice. En
eso, saliendo del mismo salón
del encuentro con el Papa,
se me acercó otro de los
obispos mayores y me comentó:
“No todo se debe
decir...”.
Cuando me alojaron
en la Casa Santa Marta en
1999, en mi primera visita
ad límina, no sé por qué
motivo me tocó una especie
de suite. Hasta bromeaban
conmigo algunos hermanos
obispos, en razón de ese hecho;
yo era entonces el benjamín
de los obispos. Ciertamente
era una habitación
bien desahogada.
Ya se sabe que cuando
llegó el Papa Francisco
prefirió vivir en la Casa
Santa Marta. Se dijo
que por humildad. Oí también
que era más seguro
para el pontífice comer
con otros... Lo que recuerdo
como razón dada por el
mismo Papa es su hábito
de vivir en comunidad.
Hace poco vi circulando
en las redes sociales
comentarios respecto
a esta decisión: que originalmente
la Casa fue
construida para alojar a
los cardenales en cónclave.
Decirlo así me parece
un lujo injustificable, dado
el escaso número de
cónclaves. Acogía también
huéspedes de diverso
tipo, como lo son las
conferencias episcopales
en visita a Roma. Con
tanto celo, que supe de
un cardenal que dejó algunas
de sus pertenencias
en una habitación
mientras viajaba a no sé
donde. Al regresar no encontró
nada de lo dejado
en ella: habían enviado
todo a la embajada de su
país en Roma.
Lo cierto es que también
la humildad tiene su precio.
Yo lo vi estando alojado, como
ya dije, en esa casa: antes
se movía uno libremente
para entrar y salir y para
estar en ella. Otra cosa era
luego, sujetos a la seguridad
del Papa.
Muchos años antes, en
la misma Roma, escuché a
un reputado cardenal decir
que el querido Papa Juan
Pablo II se había equivocado
al tomar algunas decisiones.
No le pregunté cuáles.
Pero dígame usted, el gran
Juan Pablo II, que ahora es
un santo de altar.
Aun contando, pues, con los
detalles humanos, nadie dudará
de la gran simpatía hacia
la Iglesia que despertó el Papa
Francisco, con signos muy elocuentes
y enseñanzas tan atinadas
que impactan incluso a
los no creyentes.
También es verdad que
muchos de sus admiradores
en realidad se admiraban
a sí mismos, a sus propias
ideas, creyéndolas encarnadas
en la mentalidad del
pontífice.
Pero, sin duda, la obra está
hecha. Dios recompense
con creces los grandes sacrificios
y sufrimientos del Papa
Francisco en favor de la
Iglesia y de la humanidad.
¡Descanse en paz!
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
14A
Las Mundiales
CONFLICTO | MUERTES, INFRAESTRUCTURA, CACHEMIRA
Razones. Las tensiones han aumentado entre ambas potencias nucleares por la masacre de turistas del mes
pasado en la parte de Cachemira controlada por los indios.
AP
Islamabad, Pakistán
India lanzó misiles el
miércoles temprano hacia
territorio controlado por
Pakistán en varias ubicaciones,
matando a por lo
menos ocho personas, entre
ellas un niño, informaron
las autoridades paquistaníes.
India dijo que
había atacado infraestructura
utilizada por milicias.
Las tensiones han aumentado
entre ambas potencias
nucleares por la masacre
de turistas del mes
pasado en la parte de Cachemira
controlada por
India.
India ha culpado a Pakistán
de respaldar el ataque
de milicias, lo cual Islamabad
ha refutado.
El primer ministro de Pakistán,
Shehbaz Sharif,
condenó los ataques del
miércoles y dijo que el
“engañoso enemigo ha
llevado a cabo ataques cobardes
en cinco ubicaciones
en Pakistán”, y que su
país tomaría represalias.
“Pakistán tiene todo el derecho
de dar una respuesta
contundente a este acto
de guerra impuesto por
India, y de hecho se está
dando una respuesta
fuerte”, afirmó Sharif.
Indicó que su país y sus
fuerzas “saben muy bien
cómo lidiar con el enemigo”.
Los misiles impactaron
en ubicaciones de la Cachemira
administrada
por Pakistán y en la pro-
India lanza misiles contra
territorio de Pakistán
Habitantes y miembros de la prensa examinan un edificio dañado por un presunto ataque de India con misiles cerca
de Muzaffarabad, la capital de la Cachemira controlada por Pakistán, el miércoles 7 de mayo de 2025. AFP
SEPA MÁS
ONU.
Stephane Dujarric, portavoz
de las Naciones Unidas,
dijo anoche que el
secretario general António
Guterres estaba “muy
preocupado por las operaciones
militares indias a
través de la Línea de Control
y la frontera”.
vincia oriental de Punyab.
Uno de ellos impactó
en una mezquita en la
ciudad de Bahawalpur, en
Punyab, donde murió un
niño, mientras que una
mujer y un hombre resultaron
heridos.
El portavoz militar de Pakistán,
el teniente general
Ahmed Sharif, dijo que India
lanzó ataques contra
seis ubicaciones diferentes,
que mataron a ocho personas
e hirieron a otras 38.
La Corporación de Televisión
de Pakistán, con base
en información proporcionada
por funcionarios
de seguridad, reportó que
la fuerza aérea de Pakistán
derribó dos aviones indios,
pero no proporcionó
detalles.
El Ministerio de Relaciones
Exteriores de Pakistán
dijo que las fuerzas indias
habían lanzado los ataques
mientras permanecían
en el espacio aéreo indio.
Otras ubicaciones impactadas
fueron cerca de Muridke,
en Punyab, y Kotli en
la Cachemira controlada
por Pakistán.
Agregó que el ataque resultó
en bajas civiles y representó
una amenaza significativa
para el tráfico
aéreo comercial.
“Esta escalada imprudente
ha acercado a los dos Estados
con armas nucleares a
un conflicto mayor”, decía
el comunicado. El Ministerio
de Defensa de India informó
en un comunicado
el miércoles que por lo menos
nueve sitios “donde se
han planeado ataques terroristas
contra India” fueron
atacados.
“Nuestras acciones han
sido focalizadas, mesuradas
y de naturaleza no
escalatoria. No se han
atacado instalaciones militares
de Pakistán”, decía
el comunicado, que afirma
que “India ha demostrado
una considerable
moderación en la selección
de objetivos y el método
de ejecución”.
“Estamos cumpliendo con
el compromiso de que los
responsables de este ataque
rendirán cuentas”, decía
el comunicado.
Sharif convocó a una reunión
del Comité de Seguridad
Nacional para la mañana
del miércoles.
Stephane Dujarric, portavoz
de las Naciones Unidas,
dijo en un comunicado
el martes por la noche
que el secretario general
António Guterres estaba
“muy preocupado por las
operaciones militares indias
a través de la Línea de
Control y la frontera internacional”,
y pidió la máxima
moderación militar de
ambos países.
Oman anuncia tregua en choques entre EE.UU. y hutíes
AFP
Mascate, Omán
Estados Unidos y los rebeldes
hutíes de Yemen llegaron
a un acuerdo de alto al
fuego, indicó este martes
Omán, país mediador, después
de que el presidente
Donald Trump anunciara
el cese de los bombardeos
contra los insurgentes.
Los rebeldes proiraníes de
Yemen han lanzado misiles
y drones contra Israel
y atacado barcos en el
mar Rojo desde finales de
2023. Alegan solidaridad
con los palestinos en Gaza,
devastada por el ejército
de Israel tras un ataque de
Hamás ese mismo año. En
respuesta, Estados Unidos,
principal apoyo de Israel,
lanzó ataques contra posiciones
rebeldes en Yemen
desde enero de 2024 bajo
la presidencia de Joe Biden,
pero se intensificaron
desde el regreso de Trump
a la Casa Blanca el 20 de
enero de este año.
“Tras las recientes conversaciones
y contactos
llevados a cabo por el sultanato
de Omán con Estados
Unidos y las autoridades
concernidas en Saná
(...) los esfuerzos resultaron
en un acuerdo de alto
el fuego entre las dos partes”,
dijo el ministro de
Relaciones Exteriores de
Omán, Badr Albusaidi.
“En el futuro, ninguna de
las partes tendrá como objetivo
a la otra, incluyendo
los navíos estadounidenses”
en el mar Rojo, agregó.
“No quieren pelear”
Por su parte, Trump declaró
que “los hutíes anunciaron
(...) que ya no quieren combatir.
Simplemente no quieren
pelear. Y vamos a honrar
eso. Detendremos los bombardeos,
y ellos se rindieron”.
“Dicen que no van a volar
más barcos, y ese era
nuestro propósito”, añadió
Trump y prometió un
“anuncio muy, muy importante”
antes de su viaje a
Medio Oriente la próxima
semana, sin dar detalles.
En declaraciones a la cadena
Al Masirah, afín a a los
rebeldes, Mohamed Abdelsalam,
portavoz de los hutíes,
declaró: “Seguimos
evaluando la posición estadounidense
para que
no se limite a simples declaraciones.
Si el enemigo
estadounidense retoma
sus ataques, retomaremos
nuestros bombardeos”.
Los ataques de los hutíes alteraron
la navegación por
el Canal de Suez, una ruta
por la que pasa normalmente
cerca del 12% del
tráfico marítimo mundial.
Destrucción del puerto de la ciudad yemení de Hodeida
después de que aviones de guerra israelíes atacaran
posiciones bajo control rebelde ayer. AFP
14B SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
Las Mundiales
HAITÍ | PANDILLEROS, FALTA DE PERSONAL, VIOLENCIA
La capital. Puerto Príncipe está sufriendo un nivel de violencia extrema
en un momento en el que los grupos armados coordinan sus ataques.
En marzo, Mèdicos Sin Fronteras tuvo que suspender sus actividades en su centro de traumatología de Carrefour tras
el ataque intencionado de cuatro vehículos de la organización, tratando de salvar a su personal. FUENTE EXTERNA
La violencia extrema
provoca una crisis sanitaria
EFE
Puerto Príncipe, Haití
La violencia extrema que
vive la capital de Haití y
la falta de estructuras médicas
operativas llevarán
al límite la capacidad del
hospital de traumatología
de Médicos Sin Fronteras
(MSF) en Tabarre, al norte
de la ciudad, advirtió este
martes la organización.
Esto generaría “una situación
aún más desesperada
para los habitantes de
la ciudad cuyo acceso a la
atención quirúrgica se reduciría
considerablemente”,
subrayó en un comunicado
MSF, que alertó de
que Puerto Príncipe está
sufriendo un nivel de violencia
extremadamente alto
en un momento en el que
los grupos armados coordinan
ataques en varias zonas
de la ciudad, que antes estaban
fuera de su control.
60% cerradas
Según la Oficina de Coordinación
de Asuntos Humanitarios
de la ONU (OCHA),
citada por MSF, se trata de
un contexto sin precedentes
en el que más del 60 % de
las instalaciones sanitarias
de Puerto Príncipe están cerradas
o no funcionan.
Las que permanecen abiertas
se enfrentan a una grave
escasez de recursos humanos,
equipos y servicios
SEPA MÁS
Hospitales.
El Hospital Universitario
de Mirebalais, uno de los
últimos centros con capacidad
para prestar atención
traumatológica, suspendió
sus actividades el
23 de abril debido a la inseguridad
en la zona, controlada
ahora por grupos
armados. El Hôpital Universitaire
de la Paix permanece
abierto, pero también
está saturado, de
acuerdo con la organización,
que reclamó protección
para los civiles y respeto
para las instalaciones
sanitarias en las zonas.
especializados. En solo un
mes, el número de hospitales
con capacidad para tratar
traumatismos se ha reducido
a la mitad pasando
de cuatro a dos.
En marzo, MSF tuvo que
suspender sus actividades
en su centro de traumatología
de Carrefour tras el
ataque intencionado de
cuatro vehículos de la organización
que estaban
tratando de poner a salvo
al personal que trabajaba
en el Centro de Emergencias
de Turgeau.
Durante la evacuación, los
vehículos de MSF, claramente
identificados, recibieron
15 disparos, recordó
el comunicado.
Amplias diferencias
durante reunión
Trump y Carney
AP
Washington
El presidente estadounidense
Donald Trump y el primer
ministro canadiense
Mark Carney se reunieron
en el Despacho Oval el martes
y no mostraron señales
de retroceder en medio de
sus profundas diferencias
en una guerra comercial en
curso que ha destrozado décadas
de confianza entre los
dos países.
Los dos mantuvieron la
civilidad, pero en cuanto
a los llamados de Trump
para convertir a Canadá
en el 51er estado, Carney
insistió en que su nación
“no está en venta”, a lo
que Trump respondió: “el
tiempo lo dirá”.
Cuando un reportero le
preguntó si había algo
que Carney pudiera decirle
para anular sus aranceles
de hasta el 25%
sobre Canadá, Trump respondió
sin rodeos: “No”,
y añadió para enfatizar:
“Así son las cosas”.
Carney reconoció que ninguna
retórica sobre los
aranceles sería suficiente
para influir en Trump, diciendo
que “esta es una discusión
más amplia”.
“Hay fuerzas mucho más
grandes involucradas”, continuó
el líder canadiense. “Y esto
tomará tiempo y discusiones.
Y por eso estamos aquí,
para tener esas discusiones”.
La reunión entre los dos líderes
mostró el espectro
completo de la mezcla única
de agresión, hospitalidad
y terquedad de Trump.
Poco antes de la llegada de
Carney, Trump insultó a Canadá
al publicar en las redes
sociales que Estados
Unidos no necesita “nada”
de su vecino del norte, solo
para luego encantar y elogiar
la victoria electoral de
Carney en persona antes de
mostrar su obstinación en
asuntos de política.
Carney ganó el cargo de
primer ministro prometiendo
confrontar la creciente
agresividad mostrada por
Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto
al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa
Blanca, AP
Todo listo para el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco
AFP
Ciudad del Vaticano, Roma
Los cardenales que elegirán
al sucesor del papa Francisco
comenzaron a instalarse
este martes en el Vaticano,
que ya dispuso los largos
mesones y las sillas en la
majestuosa Capilla Sixtina,
escenario del esperado y
crucial cónclave.
La identidad del futuro pontífice
es la gran incógnita en
un cónclave que expertos anticipan
abierto y sin claros favoritos,
después que el ponti-
El cardenal austriaco Christoph Schönborn camina
por la Via della Conciliazione tras una reunión de la
congregación en el Vaticano, el 5 de mayo de 2025. AFP
ficado reformista del jesuita
argentino despertara un fervor
popular y una división
en el seno de la Iglesia.
“Que no sea muy cerrado,
que al contrario apoye a
nuestra juventud que viene
con unos valores tal vez diferentes
a nosotros”, aseguró
a AFP la mexicana Verónica
de García, de turismo
en el Vaticano.
El cardenal y arzobispo de
Argel, Jean-Paul Vesco, indicó
que existen “al menos
cinco o seis” personalidades
que podrían ser elegidas, en
una entrevista al diario italiano
Corriere della Sera.
“Pero no hay ninguno que
‘aplaste’ a los demás, ninguno
del que se pueda pensar:
Será él”, dijo.
Dos días
El cónclave empezará oficialmente
el miércoles.
El Vaticano difundió la víspera
imágenes de la Capilla
Sixtina que dan muestra
de la solemnidad: varias
hileras de mesones aparecen
engalanados con telas
marrones y rojas, sobre las
cuales aparecen los nombres
de los cardenales.
A partir de las 15H00
(13H00 GMT) del miércoles,
se cortarán las señales
telefónicas en el interior del
Vaticano para aislar a los
purpurados de influencias
externas.
Durante el cónclave, los
“príncipes de la Iglesia” deben
permanecer sin teléfono
ni acceso a internet ni a
medios de comunicación, y
guardar secreto sobre todo
lo relativo a la elección del
nuevo sumo pontífice.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Alcalá de Henares
Un destino donde las
cigüeñas vigilan la
historia... y las letras
Experiencia. Arquitectura, naturaleza y emoción se mezclan entre los
nidos de cigüeñas, los ecos de los grandes escritores y la calidez de su
gente. Aquí, el turista encuentra algo más que una ciudad: revive una
historia que también le pertenece.
Con sus cerca de 200.000 habitantes, Alcalá de Henares es un
modelo de integración multicultural. En la ciudad conviven, junto a
los complutenses, decenas de nacionalidades hasta alcanzar casi un
20% de su población total. Ayuntamiento de Alcalá de Henares
CULTURA
CELESTE PÉREZ
Alcalá de Henares, España
to y el Corral de Comedias, uno
de los más antiguos de Europa
aun en funcionamiento. Se trata
de un teatro museo de cuatro
siglos de historia. Hoy en día todavía
se conservan el patio empedrado,
el foso y las habitaciones
de aquella época. Alrededor,
cafés, librerías y terrazas crean
un ambiente que invita a la conversación
pausada.
Casa Natal de Cervantes
A unos pasos de la plaza, en la emblemática
Calle Mayor, se encuentra
una de las edificaciones más
visitadas: el Museo Casa Natal de
Cervantes. En la entrada, la escultura
del autor de Don Quijote junto
a Sancho Panza parece saludar
a los visitantes.
En esta vivienda del siglo XVI,
cuidadosamente restaurada, se revive
la infancia del escritor y se recrea
el ambiente doméstico de su
época. Es un viaje al Siglo de Oro,
donde el mobiliario, los objetos
cotidianos y las primeras ediciones
de su obra devuelven la esencia
del genio literario más universal
del español.
La Universidad de Alcalá:
cuna del humanismo
Fundada en 1499 por el Cardenal
Cisneros, la Universidad de
Alcalá no solo fue un hito en la
historia educativa de Europa, si-
CURIOSIDADES
Puertas que se conectan
En el extremo de la ciudad, la
Puerta de Madrid da la bienvenida
a los visitantes. Curiosamente,
en la capital española
se encuentra otra con nombre
espejo: la Puerta de Alcalá.
Este vínculo simbólico conecta
a dos ciudades hermanadas
por el arte, la historia y el
lenguaje. Es como si al salir de
una, la otra respondiera recordando
que en ambos puntos
late el alma de España.
Récord
La Calle Mayor es la más larga
de España sobre soportes.
Eje de un antiguo barrio
judío, en ella se encuentran
edificaciones construidas entre
los siglos XV y XIX.
Para recordar
En un despliegue de arte y
belleza, en el interior de los
patios universitarios: Santo
Tomás de Villanueva, Los Filósofos
y el Colegio de San
Gerónimo, forma parte del
conjunto la Capilla Universitaria
de San Ildefonso, lugar
donde se conserva el sepulcro
de mármol de Carrara de
Cisneros.
El éxito del modelo universitario impulsado por el Cardenal Cisneros,
contó entre sus alumnos y profesores con los más destacados
intelectuales de los siglos XVI y XVII.
Las cigüeñas han hecho
de Alcalá de Henares
su hogar, como
si supieran que hay
ciertos lugares donde
vale la pena posarse. Desde
lo alto de las torres, cúpulas o sobre
los huecos de los campanarios,
observan en silencio el devenir
de una ciudad que ha ido
evolucionando al ritmo de la lengua
española sin alejarse de su
mágica esencia. Sus nidos, visibles,
en cada esquina del centro
histórico, son un símbolo de custodia
natural de siglos de historia,
cultura y vida universitaria.
En esta ciudad, declarada Patrimonio
de la Humanidad por
la Unesco en 1998, la belleza no
solo está en sus monumentos,
sino en la atmósfera que invita
a detenerse, leer, contemplar y,
sobre todo, sentir. Alcalá es un
refugio para las letras, un paseo
sereno entre adoquines y libros.
El corazón de Alcalá es, sin
duda, la Plaza de Cervantes,
un amplio espacio por muchos
años dedicado a la celebración
de ferias y fiestas. En su entorno
se encuentra el Ayuntamienno
también en la consolidación
del idioma. Su Colegio Mayor
de San Ildefonso, con su icónica
fachada construida por Rodrigo
Gil entre los años 1537 y 1553,
es hoy sede de la entrega del Premio
Cervantes, máximo galardón
de las letras hispanas.
Allí, cada 23 de abril, las pala
bras de autores como Mario
Vargas Llosa, Elena Poniatowska,
Juan Gelman, Ida Vitale o Sergio
Ramírez han resonado con emoción
y gratitud. Es en ese mismo
salón de actos donde el Papa
Francisco, entonces Jorge Mario
Bergoglio, recibió su doctorado
honoris causa en 2003. Años antes
de llegar al Vaticano, el pontífice,
recientemente fallecido,
ya había encontrado en Alcalá
un espacio de pensamiento y espiritualidad.
En la misma plaza universitaria
donde en tiempos antiguos
se leían edictos o se ejecutaban
castigos públicos, hoy se honra
el ingenio. El Paraninfo, testigo
del pasado inquisitorial, ha sido
transformado en un templo del
saber y la palabra. En este espacio
el idioma español celebra
su grandeza, su diversidad y su
proyección global.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
14 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025 10 cm
5 cm
FÁBULAS EN ALTA VOZ
Publica todos los miércoles
MARTA
QUÉLIZ
4 cm
3,5 cm
3 cm
Ligeros de carga
Nunca es tarde para aprender y apostar
por una mejor salud mental. Hace
unos días, invitada por Luisa Feliz
y Rommy Grullón, asistí a una charla
muy interesante sobre el manejo de
estrés y ansiedad. A pesar de las tantas actividades
de esta índole en las que he participado, fue en ésta
donde de manera “gráfica”, puedo decir que entendí
que, a veces llenamos más nuestro vaso con problemas
ajenos que con los propios. No es lo mismo
“dar una mano a alguien” que adueñarnos de sus situaciones.
Lo entendí perfecto.
Cuando los identificas
Es importante que aprendamos a diferenciar qué es
nuestro y qué no. Yo “revisé” mi vaso y noté que está
repleto de asuntos externos que, aunque me atañen,
tienen un dueño, que es quien debe cargar el
contenido de su vasija. Tratar de vaciar el nuestro
no significa que estamos dejando de ser solidarios,
sino que, estamos tomando consciencia de lo sano
que es llevar una carga más ligera, con la que podamos
lidiar de forma más fácil y, al mismo tiempo, tener
mayor bienestar. Esto sin duda, puede ayudarnos
a lograr una buena salud mental.
Un viaje liviano
Así, sin mucho peso, me fui a una ciudad fabulosa
donde cada quien es dueño de sus actos y de sus consecuencias.
Desde la niñez, los habitantes aprenden
a servir a los demás, pero con mesura, dejando que
cada quien asuma sus responsabilidades. Extender
una mano no conlleva dejarse que se la “arranquen”.
El altruismo es la carta de presentación de este lugar,
pero nadie se adueña de los problemas ajenos. Allí,
ayudar no es sinónimo de cargar. Todos tienen en su
vaso lo que pueden sostener. Jamás permiten que se
les rebose y mucho menos con un contenido que no
les pertenece. Por esa razón, son escasas las personas
que padecen de algún trastorno de salud mental.
Además de que, también es costumbre que la gente
apueste a estar bien. De eso se encarga cada quien y,
por supuesto, las autoridades.
Cuando toca, toca
Ahora bien, en la realidad, hay momentos en los que
realmente, sí debemos cargar con un peso que no es
nuestro de forma directa, pero aun así, antes de echárnoslo
encima, debemos prepararnos bien para estar
en las condiciones necesarias que nos permitan sobrellevarlo
sin afectar nuestro bienestar. Si tenemos que
acudir a la ayuda de un profesional de la salud mental,
debemos hacerlo. Éste sí puede dirigirnos para
que podamos mantener el vaso hasta donde nuestro
organismo lo permita sin evadir esas responsabilidades
que nos toca enfrentar. Debemos tener bien claro
que, para poder hacernos cargo de lo nuestro y de lo
de otro, siempre tenemos que pensar en: ¿Qué capacidad
mental tengo para ocuparme de lo mío y de lo
del otro? Pues a veces terminamos también nosotros,
siendo una carga para otros. Tratemos de ser solidarios
y empáticos, pero sin que ello afecte, nuestro bienestar.
Andemos ligeros de carga.
:
En la web
martaquelizd@hotmail.com
listindiario.com
Vista del litoral de Las Terrenas desde el Mirador Cosón. FOTO ROSSY SALAZAR.
Hacia Las Terrenas
Un trayecto donde
vibra la naturaleza
Destaca. La verde
frondosidad de la
vegetación resalta
junto a las carreteras
con muy buen
mantenimiento.
VIAJE
CARMENCHU BRUSÍLOFF
Santo Domingo
En la península de Samaná,
junto al Atlántico
y con kilómetros
y kilómetros de blanca
arena, está Las Terrenas.
Desde Santo Domingo el
trayecto puede hacerse en mayor
o menor tiempo. Mi hijo Ángel y
su compañera Rossy me preguntan:
“¿Quieres ir por la carretera
panorámica, por la vieja o por Portillo?
La respuesta es obvia: la Panorámica,
cuyo peaje duplica el de
las otras: RD$ 400.00 ida y RD$
400.00 vuelta.
La salida de la capital se hace
fácil. Hay poco tráfico. Cruzamos
San Isidro, rumbo a Monte Plata,
y cerca del cruce de Guerra vemos
cómo pasa volando un gavilán solitario.
Es un ‘Ridgway´s hawk’, el
llamado guaraguao. Al poco rato,
en una propiedad privada llaman
mi atención unas vacas en
fila india. Pasado el letrero del río
Yababobo hay cientos de palmas.
“Dicen que miles” A unos seis kilómetros
del cruce de Monte Plata,
un medidor lumínico de velocidad
alerta: “Vas a 84”. Ángel baja a 79.
Es que la carretera Nordeste es sólo
de dos vías. La velocidad máxima
es de 80 km. Paramos en una
bomba con una tienda muy bien
habilitada y limpia. Un cartel dice
Antón Sánchez, una sección en
Bayaguana. El buen mantenimiento
de la carretera va a la par con la
asistencia vial anunciada en postes
con el número telefónico.
Una miríada de nubes blancas
contrasta con el límpido azul del
cielo que entre ellas asoma mientras
cruzamos el Parque Nacional
Los Haitises. Un aviso alerta de curvas,
en un paisaje verde a cada lado.
Llegamos por Arroyo Guaraguao,
pueblito junto al cual hay un
peaje, bomba, restaurante y arrozales.
Y una motocicleta convertida
en triciclo techado. Ya por Las Coles,
camina erguida y en línea recta
una mujer desnuda con su cuerpo
tatuado. A varios kilómetros llegamos
al puente sobre el río Yuna. Sigue
el verde en la llanura con los
árboles al fondo. En el cruce cercano
al aeropuerto Juan Bosch está, a
un lado, el peaje Catey, que permite
entrar a la carretera panorámica.
La velocidad máxima es de 50 kilómetros
por hora y el auto ha de llevar
encendidas las luces (pocos hacen
caso a esto). Son dos carriles y
a ratos hay curvas que ascienden o
descienden, mientras proseguimos
entre rocas imponentes, lomas altas
y palmeras que parecen elevarse
desde el mar. “¡Mira una cueva!”
Es la cueva del Atlántico cuya oscura
y ancha boca mira hacia la carretera,
mientras a cada vuelta asoma
el mar y el color de las rocas es variopinto.
Aquí oscuras, casi negras.
Roca con placa indicativa como
Mirador Cosón. FOTO ROSSY SALAZAR.
El verdor de la naturaleza visto
tras el cristal salpicado de
llovizna. FOTO CARMENCHU BRUSÍLOFF.
SEPA MÁS
Gavilán
El ´Ridgway’s hawk, o
gavilán de la Hispaniola,
el llamado guaraguao,
“es la única ave rapaz
diurna que se encuentra
exclusivamente en
República Dominicana”.
Allí rojas. Nos detenemos en el Mirador
de Cosón, cuyo pavimento
de piedras irregulares, dificultan el
caminar. Rossy me señala las numerosas
playas de blanca arena:
Cosón, Las Ballenas, Playa Bonita
…¡Hacia Las Terrenas vamos!
Entre rocas
seculares
regresando
de Las
Terrenas. Al
fondo, del
Atlátnico.
FOTO
CARMENCHU
BRUSÍLOFF.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Charlotte
Orcel
Música y pintura, hoy
en un mismo escenario
La segunda parte de su presentación erá una pintura en vivo. Antes de hacerlo, eligió los colores de la bandera de República Dominicana y los de las casas coloniales.
ALEXANDER MORA/ LISTÍN DIARIO
Comentario. “Sí, es mi primera vez en República Dominicana y estoy muy feliz. He
recibido una bienvenida muy cálida, así que me siento muy agradecida. No puedo esperar
para presentarme la noche de este miércoles aquí (en Casa Italia)”, comenta a Listín Diario
ARTISTA
YERLENDY ABAD
Santo Domingo
La violinista francesa
Charlotte Orcel se encuentra
por primera
vez en Santo Domingo
gracias a Lanco
Dominicana para un concierto
en Casa Italia, donde esta noche
mostrará su talento como música
y artista visual.
Su formación académica en la
música clásica supone un recorrido
importante por prestigiosas
escuelas, como el Conservatoire à
Rayonnement Régional (CRR) de
Nantes y Haute École de Musique
de Ginebra.
Orcel explica que nunca tomó
una decisión puntual para convertirse
en música profesional,
simplemente siguió ese camino
de manera natural, ya que la música
formaba parte de su vida diaria.
Sin embargo, fue a través de
competencias y festivales cuando
la violinista comenzó a cuestionarse
lo que realmente significa
ser una profesional.
Para ella, ser músico profesional
implica disciplina diaria, mejorar
constantemente y preparación,
tanto mental como física, a
diferencia de los músicos aficionados
que, aunque talentosos, no
tienen el mismo nivel de compromiso
o dedicación continúa.
“Ser músico profesional no es
solo tocar bien, es tener la disciplina
diaria para mejorar, pre-
La violinista Charlotte Orcel durante su visita a Listín Diario.
ALEXANDER MORA/LISTÍN DIARIO
pararse mental y físicamente, y
comprometerse profundamente
con la música”, afirmó durante
una entrevista con LISTÍN DIA-
RIO.
Recital en RD
Charlotte Orcel tendrá a las 7:00
de la noche de este miércoles su
primer recital en República Dominicana
en un evento organizado
por Lanco Dominicana, donde la
violinista combinará la música y
la pintura en un mismo escenario.
“Sí, es mi primera vez en República
Dominicana y estoy muy
feliz. He recibido una bienvenida
muy cálida, así que me siento
muy agradecida. No puedo esperar
para presentarme la noche de
SEPA MÁS
De ella.
La interpretación orquestal
ha sido el núcleo de su carrera
musical. Tras unirse a la
Orquesta Juvenil Francesa en
2013, fue invitada a tocar con
la Wiener Jeunesse Orchestra
y desde entonces ha actuado
con varios conjuntos profesionales
en festivales de prestigio
como Les Folles Journées
de Nantes, Festival de la
Chaise-Dieu, Festival Puplinge
Classique, Festival Bellerive,
Enescu Music World Festival
y Summerfest SOTA-USA
Florida. Ha acompañado a
solistas de renombre como
Nelson Freire, Nigel Kennedy,
Gilles Apap y François-René
Duchâble.
este miércoles aquí”, señaló la joven
violinista.
Sobre las expectativas que tiene
con su presentación de esta
noche frente al público dominicano,
Orcel mencionó: “Será un viaje
a través de muchas emociones
diferentes, con algunas sorpresas.
Será bastante diverso”.
Orcel adelantó para este medio
que piensa crear una obra dedicada
a la cultura dominicana, usando
los colores de la bandera nacional:
rojo, azul y blanco.
“Para crear algo así, primero
selecciono varios colores, porque
la segunda parte del evento de este
miércoles será una pintura en
vivo. Antes de hacerlo, elegí colores
específicos para esta obra,
como los de la bandera de la República
Dominicana y los de las
casas coloniales que hay”, contó.
Su trabajo social
Actualmente, Charlotte Orcel colabora
con Renaissance Evolution
para promover la diplomacia cultural
a través de las artes.
“En mi caso, fui invitada a formar
parte de esta iniciativa gracias
a su gran apoyo a las artes
culturales. Como músico y artista
visual, siempre he tenido la visión
de compartir el arte con los
demás. Creo que, sin importar el
país o lugar en el que estés, la música
y el arte hablan un lenguaje
universal para los niños”, expresó
Orcel sobre el trabajo social que
realiza junto a la fundación Reinassance
Evolution.
Durante su visita a LISTÍN DIA-
RIO, Orcel manifestó su deseo de
compartir su talento en la música
clásica con los niños.
“Los niños tienen una curiosidad
natural: les gusta jugar, explorar,
tocar, escuchar. Y creo que
la música, en particular, ofrece
una hermosa oportunidad para
conectar. Mi deseo es que, al compartir
música con ellos, podamos
crear un momento significativo
juntos, uno que celebre la belleza,
la creatividad y la alegría de simplemente
estar presentes los unos
con los otros”, afirmó.
“A veces la gente piensa que la
música clásica es antigua o incluso
aburrida, especialmente para
los niños. Pero eso no es cierto.
Hay piezas realmente rítmicas y
hermosas. Cuando vengo a tocar,
muchos niños no saben qué esperar,
especialmente si no conocen
la música clásica. Algunos conocen
el repertorio, pero a muchos
no y por lo general, les encanta”,
añadió.
Formación
Charlotte Orcel inició su formación
musical en el Conservatoire
à Rayonnement Régional (CRR)
de Nantes, donde obtuvo el Diplôme
d’Études Musicales (DEM)
y un Premio al Perfeccionismo.
Continuó sus estudios en París
antes de ser admitida en 2016
en la Haute École de Musique
de Ginebra, Suiza, en la clase de
Sergey Ostrovsky. Se graduó con
distinción, obteniendo una Licenciatura
en Artes (2019), un Máster
en Interpretación (2021) y un
Máster en Pedagogía (2023).
Su excelencia ha sido reconocida
con el Premio Pierre Vidoudez
en 2021, el título de laureada de
la Sinfonietta de Genève en 2022
y el apoyo continuo de la Fundación
Lalive en Ginebra (2017–
2023), que le concedió el uso de
un valioso violín J. Hel de 1888.
16 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025 10 cm
5 cm
ZONA DE JUEGOS
4 cm
3,5 cm
01
CRUCI DIARIO
3 cm
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11
Política
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Proyecto, pasos
para un fin.
5. Existir.
10. Mascota pirata.
11. Parte del calzado.
12. Cruzan de una
parte a otra.
13. Detenciones,
interrupciones.
14. Reunir valores.
16. Número de Identificación
Tributaria.
17. Colocar sobrenombre
a las
personas.
21. __ Frank, niña de
famoso diario.
22. Liga de Jordan.
23. Forme nudos.
24. Capital europea.
26. __ Lanka, antiguamente
Ceilán.
27. Templar, calentar
apenas.
30. Molesta, agobia.
33. Latido del corazón.
34. Posición de 5 en
el baloncesto.
03
18V
SOPA CURIOSA
Los tornados se forman
en tormentas eléctricas
intensas, incluso dentro
de la nubosidad de los
huracanes. Pueden
alcanzar velocidades
de viento de 100 a 300
millas por hora, aunque
la mayoría no llega a ese
máximo.
12 13
14 15
16 17 18 19 20
21 22 23
24 25 26
27 28 29
30 31 32 33
34 35
36 37
35. Roca fundida.
36. Junto, yuxtapongo.
37. Servirse de algo.
Verticales
1. Michel __, exfutbolista
francés.
2. Piezas rectangulares
para cubrir
suelos.
3. ‘En __ de’, en
“Cuando un ser humano sufre,
toda la humanidad sufre con él”.
honor de, en interés
de.
4. Noveno.
5. Huye del peligro.
6. Solución hidratante.
7. Infusiones en
Buckingham.
8. Cerveza ligera
inglesa.
9. Casi tocando.
12. Contenedor de
miel.
15. Urbe marroquí.
18. Lula __, presidente
de Brasil
(dos palabras).
19. Capturar, retener.
20. Celebraré a car-
R P U E W W U Z W O Q V A H I Z A
J W Y G H E L I C E L C C D B Y G
U L Q C S A Z S Z Z S I Z T G Y K
R M X L B T I O D T E H L M V Q W
J I H S P D O P V T R G M A Q P Y
P E Z M Q U J R N A I Q Z P X E Q
Z M T L B A R A N M J U K E X O G
N O E P T S L X V A V S X R A N E
A L E I S O K P Q R D T T L F Z H
R I N Q V O Z N N N Z O R L M A F
Q N D W H Q N Y W P R O O A N H V
I E U C A R R U S E L D M V W L E
Y T X N F B S T H I Q I P E G W N
Q E A X Z W V R Q G K R O A F H T
S B H H A L I H Z F X S T N S P I
H R P X L F A X R M I E A A Z O L
Z W N N R A X C Q A
X U A E A G E H Z D
P L F D G H K E X O
P S E Y R P A W O R
E U K V N R N W O T
R J T C Q O W T Y E
V H E R S G O K V F
M A E G Y M M Q L D
cajadas.
22. Nacido por cesárea.
25. Mimos, caricias
con los labios.
28. Vivienda inuit.
29. Constrictoras
del Amazonas.
30. Río de Paraguay.
31. Héroe medieval
español.
32. Prefijo: ‘huevo’.
COSAS
QUE GIRAN
CARRUSEL
DISCO
EJE
ESFERA
HÉLICE
LLAVE
MOLINETE
MOTOR
PEONZA
PLANETA
RUEDA
TORNADO
TROMPO
VENTILADOR
VOLANTE
9 5 6
2 4
7 3 6
3 8 7
2 5 6 1
8 2 9 3
5 1 2
4 1 5
7
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Crees que con una persona perfecta
a tu lado el amor también será perfecto.
Este es tu gran error, la persona perfecta
no existe. Dinero: Podrás tener sorpresas
agradables con los juegos de azar, siendo muy probable
la obtención de pequeñas recompensas.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Te esforzarás por dar lo mejor de
ti. Tu entrega será total, sin límites, y eso
generará una bella relación de amor y
romanticismo. Dinero: Tu posición económica
tendrá perspectivas favorables y posibilidades
de crecimiento, solo si generas acciones cooperativas.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Alguien de la familia será un gran
apoyo cuando te distancies de tu pareja o
debas tomar una decisión. Confía en gente
cercana. Dinero: Tus ingresos se elevan,
pero también tus gastos. Cuídate porque si no, en breve,
terminarás viviendo de la caridad ajena.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Es momento de reunirte con tu
familia política. Deja las excusas de lado
y anímate a publicar el compromiso.
Dinero: Te verás asaltado por cuestiones
laborales que creías ya resueltas hace largo tiempo.
Asegúrate de ponerles un fin definitivo.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: No es el período más favorable
para mantener discusiones con tu pareja.
Trata de dominar tu temperamento o tendrás
problemas. Dinero: Usarás muy bien
tus mil recursos, con un éxito esperable, pero no por
eso menos espectacular. Cancela citas y organízate.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Es un tiempo propicio para encontrar
nueva pareja y reorganizar tu vida sentimental.
Hace tiempo que te encuentras
sin compañía. Dinero: Tu perspectiva en
la vida es ganar más dinero, pero tus altas pretensiones
no deben interferir con tu vida diaria. Sé ordenado.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
P L A N E S T A R
L O R O S U E L A
P A S A N C E S E S
A T E S O R A R
N I T A P O D A R
A N A N B A A T E
L I S B O A S R I
E N T I B I A R
A C O S A G O L P E
P I V O T L A V A
A D O S O U S A R
9 1 3 5 8 7 4 6 2
2 5 6 9 4 1 8 7 3
4 7 8 3 6 2 1 9 5
3 6 9 4 1 5 2 8 7
7 2 5 6 3 8 9 1 4
1 8 4 2 7 9 5 3 6
5 3 1 7 9 4 6 2 8
8 4 7 1 2 6 3 5 9
6 9 2 8 5 3 7 4 1
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Pasarás una fase positiva. Si aún
estás buscando una pareja, conocerás a
una persona muy intrigante y sensible a
tu fascinación. Dinero: Si tienes que salir
de compras, hoy puede ser el día indicado. Destina tu
energía a vencer los obstáculos que se presenten.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: La aventura del amor comienza, y
esa persona tan especial no será indiferente
a tus demostraciones de cariño y afecto.
Dinero: Puedes hacer excelentes relaciones
muy importantes para tu éxito profesional. Controla
tus gastos en estos días.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Ya es hora de que dejes el pasado
donde debe estar. Organiza una salida
con amigos, verás cómo la disfrutarás.
Dinero: Te gusta arriesgarte en los negocios
y para ti no existen limitaciones. Pero cuidado, esta
vez puede fallarte la estrategia.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Manéjate con diplomacia para
evitar nerviosismo y desaliento. No te
tomes nada personal y proponte dar y recibir
amor. Dinero: En el trabajo, podrás
materializar tus ideas con acierto y obtener los réditos
calculados solo si pones atención en los detalles.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Aléjate de posturas estrictas y severas,
y genera un diálogo fluido con quien
amas. Si lo logras, habrá mayor entendimiento.
Dinero: No te sientas culpable o
avergonzado si tienes que pedir algún apoyo económico
para concretar un negocio, no lo dudes.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Irradiarás seducción y carisma,
utiliza tu sex appeal para conquistar y
deslumbrar al ser amado. Crea climas
románticos. Dinero: Te encuentras en un
momento de recuperación económica. Harás una muy
buena inversión y obtendrás resultados satisfactorios.
R P U E W W U Z W O Q V A H I Z A
J W Y G H E L I C E L C C D B Y G
U L Q C S A Z S Z Z S I Z T G Y K
R M X L B T I O D T E H L M V Q W
J I H S P D O P V T R G M A Q P Y
P E Z M Q U J R N A I Q Z P X E Q
Z M T L B A R A N M J U K E X O G
N O E P T S L X V A V S X R A N E
A L E I S O K P Q R D T T L F Z H
R I N Q V O Z N N N Z O R L M A F
Q N D W H Q N Y W P R O O A N H V
I E U C A R R U S E L D M V W L E
Y T X N F B S T H I Q I P E G W N
Q E A X Z W V R Q G K R O A F H T
S B H H A L I H Z F X S T N S P I
H R P X L F A X R M I E A A Z O L
Z W N N R A X C Q A
X U A E A G E H Z D
P L F D G H K E X O
P S E Y R P A W O R
E U K V N R N W O T
R J T C Q O W T Y E
V H E R S G O K V F
M A E G Y M M Q L D
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
Sociales
Editora: Celeste Pérez
17
Ciberseguridad
Equifax fortalece su liderazgo
en innovación tecnológica
Migración a la nube. La compañía
se posiciona como un socio
estratégico en la evolución digital
de República Dominicana.
ACTUALIDAD
REDACCIÓN SOCIALES
Santo Domingo
La transformación
digital avanza a pasos agigantados
en el sector financiero
y de datos, y Equifax,
líder mundial en soluciones
de información, ha dado un
paso estratégico al completar
su migración global a la
nube. Este proceso, que refuerza
su presencia en República
Dominicana, optimiza
la eficiencia operativa
y eleva los estándares de seguridad,
consolidando su
rol como aliado clave en la
digitalización empresarial y
gubernamental.
Mark Begor, CEO global
de Equifax, durante
su visita a República Dominicana,
destacó la relevancia
de esta transición,
explicando que responde a
una estrategia integral que
prioriza la escalabilidad, la
innovación y la protección
de datos. “Nuestra meta es
mantenernos a la vanguardia
tecnológica, garantizando
niveles superiores
de eficiencia, seguridad y
capacidad de respuesta en
todos los mercados donde
operamos”, afirmó Begor.
En el contexto local, la
adopción de la nube ha permitido
a Equifax fortalecer
sus servicios en áreas clave
como la evaluación de riesgos
financieros, la inclusión
crediticia y la optimización
de procesos empresariales.
“Las innovaciones de
Equifax en los últimos dos
años han catalizado un crecimiento
significativo en el
país. A través de nuestras
plataformas, el año pasado,
2.8 millones de personas
obtuvieron créditos, se
abrieron 6.6 millones de
nuevas cuentas de crédito, y
un hito destacable, 435 mil
individuos transitaron desde
el sector financiero no
regulado hacia la bancarización
formal, impulsando
la economía nacional”, destacó
Begor.
Chris Jones, José Alberto Adam y Mark Begor. Cortesía de los anfitriones
David
Lougedo y
Christian
del Rosario.
Román Peña y Desirée Cabral.
Juan
Villanueva
y Ruth
Mejía.
Eduardo
Paolini y
Ramón
Alcántara.
Edigarbo García y Jesús Cornejo.
00
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
Sociales
La segunda edición
de ‘Despertar SDQ’
Katherine
Castro y
Miguel
Alejandro.
Cortesía de los
organizadores.
Víctor (Ito)Bisonó, Joel Santos Echavarría, Miguel Guerrero,
Jorge Subero Isa, Mayra Jiménez, Miguel Fiallo Calderón y
Eddy Olivares Ortega. Víctor Ramírez/LD
Historia reciente
Periodista Miguel Guerrero
presenta su nuevo libro
PROGRAMA
Santo Domingo
LITERATURA
Rosy Santana
Santo Domingo
L a Sala Max Henríquez
Ureña de la Universidad Nacional
Pedro Henríquez Ureña (Unphu)
fue el escenario para la puesta en
circulación del más reciente libro
del periodista y escritor Miguel
Guerrero, titulado “Balaguer y
Bosch: los grandes rivales de nuestra
historia reciente”.
La actividad reunió a diversas
personalidades del ámbito
académico, jurídico, intelectual
y político, entre ellos el expresidente
de la suprema corte de justicia,
Dr. Jorge Subero Isa, quien
realizó la presentación del libro;
y el expresidente del Tribunal
Constitucional, Dr. Milton Ray
Guevara, prologuista.
Subero Isa y Ray Guevara resaltaron
el gran valor histórico de la
obra de Miguel Guerrero.
Amy
Guzmán,
Benita
Mejía,
Camila
Guzmán
y Galia
Hernández.
Francisco
Ortega
Polanco
y José
Manuel
Hernández.
El programa “Despertar” basado
en la sanación integral
del ser humano a través de la
conexión mente cuerpo y alma,
celebró su segunda edición
con el objetivo de ofrecer
herramientas, recursos y
dinámicas diseñadas para la
autorregulación emocional.
Esta nueva edición fue
diseñada para hombres y
mujeres con un aporte de
la psicología y la medicina
funcional. El encuentro se
enfocó en ayudar a los participantes
a reconectar con
su esencia.
El programa incluyó las
ponencias de Lynn Mejía,
Melissa Polanco, Tracy
González, Alan Méndez,
Anialin, Alicia Lombardero,
Marlene Lluberes, Dr. Saddam
Peña, Gabriela Alba,
Lilibeth Alarcón, Katherine
Castro y Miguel Alejandro
Rodríguez.
Alfredo
Alonzo y
Anialin
Gutiérrez.
Verónica Ricardo
y Sandra Camilo.
Lorely Amiama y Priscilla
Socorro.
Juan Daniel
Balcácer,
Milton Ray
Guevara,
Miguel
Guerrero,
Miguel
Ramón
Fiallo
Calderón,
Jorge
Subero
Isa y Omar
Rancier.
Diana FIlpo, Eileen Glass y Marola
Guerrero.
Massiel Sánchez y Rosario Rivas.
18 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025 10 cm
5 cm
Miles disfrutan funciones de Symphony Circus
3,5 cm
4 cm
REDACCIÓN L2
Santo Domingo
El nuevo espectáculo del
Symphony Circus ha sido
disfrutado por miles de personas
que se han dado cita
en la gran carpa ubicada
en el Malecón de Santo Domingo,
justo en la intersección
con la avenida Núñez
de Cáceres.
Desde su apertura el pasado
jueves, el público ha
respondido a esta propuesta
artística de nivel internacional,
protagonizada por
más de 40 artistas de distintas
nacionalidades y un
equipo técnico calificado.
“Imagination” se prepara
para su segunda semana
con funciones de martes a
viernes, a las 8:00 de la noche,
y los sábados y domingos
en tres horarios: 2:00 y
5:00 de la tarde y 8:00 de la
noche. Las entradas están
disponibles a través de Uepa
Tickets.
Ambiente
Familias completas, niños,
jóvenes y adultos, han
acudido para vivir una experiencia
llena de magia,
acrobacias, música, color
y humor, con una producción
de alto nivel y una propuesta
visual y artística a la
altura de los grandes escenarios
del mundo.
Uno de los momentos
más aplaudidos es la presentación
de un grupo de
motociclistas, quienes, en
una hazaña extrema, se
dispusieron a dar vueltas
a alta velocidad dentro de
una esfera de hierro. Dentro,
una mujer bailando
con total normalidad y confianza.
“Imagination” ha logrado
conquistar al público
dominicano, que ha respondido
con ovaciones,
aplausos risas y una emoción
palpable en cada función
por la combinación de
acrobacias deslumbrantes,
humor, música en vivo y
una impecable producción
escénica.
Además de la calidad artística,
la organización del
3 cm
evento ha sido destacada
por su eficiencia y atención
al detalle, garantizando
una experiencia segura
y ordenada. El acceso a la
carpa se realiza de manera
fluida, con personal capacitado
en logística, atención
al cliente y control de
acceso.
Los organizadores informaron
que se ha dispuesto
de un protocolo integral de
Par
cas
El Jeffrey le rinde un
tributo “por todo lo
alto” a Rubby Pérez
REDACCIÓN L2
Santo Domingo
El merenguero dominicano
El Jeffrey rindió homenaje
a la inolvidable “Voz más
alta del merengue”, Rubby
Pérez, con el tributo musical
titulado “Rubby vive en
mí”, disponible ya en plata-
formas digitales. El proyecto,
que nace tras la participación
de El Jeffrey en las
honras fúnebres de Rubby
Pérez en el Teatro Nacional,
reúne una selección de
éxitos interpretados por el
icónico merenguero como
“Cobarde”, “Perro ajeno”,
“Sobreviviré”, “Tú vas a volar”
y “Volveré”, entre otros
temas que marcaron la trayectoria
musical del artista
fallecido el pasado 8 de
abril en la tragedia ded la
discoteca Jet Set.
Del trabajo
“Nos esforzamos buscando
los mejores músicos para
rendir un tributo por todo lo
alto, como se merece Rubby
Pérez. Él fue un privilegiado
por su voz”, expresó “El
Canta Lindo”, quien destacó
el respeto y admiración
que siente por el legado del
intérprete.
El Jeffrey rinde homenaje a Rubby Pérez. ARCHIVO LD
La grabación del homenaje
fue realizada en HV
Studio y contó con la participación
de Hamlet Vargas
(arreglos, producción,
bajo y teclados), Polo Parra
(Mezcla), Raúl Canela
(masterización), Pedro
Serrano “Papolín” (saxofones),
en el Piano Richard
Marcel (pianista y director
musical de Natti Natasha);
Dionisio (Trompetas) e Israel
Simonó “Chira” (en la
percusión), quienes aportaron
su talento para preservar
la esencia del estilo inconfundible
de Rubby.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
19
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
te del elenco del Symphony Circus: “Imagination, ubicado en el Malecón de Santo Domingo
i esquina Núñez de Cáceres, próximo al Kartódromo. ARCHIVO LD
seguridad, que incluye vigilancia
privada, señalización
de rutas de evacuación,
personal de primeros auxilios
y un sistema de monitoreo
interno para garantizar
la tranquilidad de todos los
asistentes.
Las instalaciones cuentan
con una excelente climatización,
servicios sanitarios
higienizados y áreas
de alimentos bajo estrictas
normas de salubridad, se
indicó en un comunicado.
“Para nosotros es fundamental
que cada espectador,
desde que llega hasta
que se retira, sienta que
está en un espacio seguro,
bien organizado y diseñado
para disfrutar sin preocupaciones”,
señalaron los organizadores
del espectáculo.
iolendandias miniatur loremse.
Se trata de un espectáculo
dirigido a toda la familia.
Los niños con edades
a partir de los dos años
deben asistir acompañados
de un adulto y todos
pagan entrada. Los precios
de las boletas parten
de RD$1,580 (general oeste)
hasta RD$20,560 (arena
centro con una mesa VIP
para cuatro personas). Las
mesas VIP cuentan con servicio
de camarero.
Los organizadores del
evento subrayan la importancia
de la puntualidad
del público, ya que las
puertas cerrarán a la hora
establecida.
El circo está ubicado en
el Malecón de Santo Domingo
casi esquina Núñez
de Cáceres, próximo al Kartódromo.
El Chaval de gira por EE.UU.,
graba tema “Se te hizo tarde”
REDACCIÓN L2
Santo Domingo
El Chaval de la Bachata prepara
el estreno del videoclip
de su más reciente éxito “Se
te hizo tarde”.
El lanzamiento está pautado
para este jueves en todas
las plataformas de mú-
sica digital, a donde llega
respaldado por una sólida
acogida en la radio nacional.
El nuevo tema, compuesto
por César David Castro,
tendrá un videoclip dirigido
por Baby Javi Films, grabado
en la pintoresca Villa
Caudal, en la provincia
Monseñor Nouel, un entorno
que realza el dramatismo
y la narrativa de la canción.
Este trabajo audiovisual
marca un paso más
en la evolución artística de
El Chaval, quien ha sabido
mantener vigente su propuesta
musical sin perder la
esencia tradicional de la bachata.
La producción forma parte
de su próximo álbum, el
cual se encuentra en fase de
desarrollo y promete reunir
composiciones que conectan
con las emociones del
público, combinando modernidad
y raíces.
Paralelamente al lanzamiento,
El Chaval de la Bachata
se encuentra inmerso
en una de sus giras más extensas
por los Estados Unidos,
con presentaciones en
diversas regiones del país. El Chaval realiza una gira por Estados Unidos. ENVIADA
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
00
La iniciativa, que busca contribuir al cuidado del medio ambiente y fomentar la economía circular, permitirá a las personas disponer
de forma adecuada equipos en desuso, recuperando materiales como aluminio y cobre.
Expansión de red
Compañía telefónica la amplia con la
recolección de desechos electrónicos
Realidad. República Dominicana genera anualmente, cerca de 100 mil toneladas de
residuos electrónicos, liderando la producción de este tipo de desechos en el Caribe.
Altice Dominicana aporta con la ampliación de su programa.
PRESERVACIÓN
Santo Domingo
El p r o g r a m a
d e r e c o l e c -
ción de residuos
eléctricos
y electrónicos
(RAEE), de Altice Dominicana
se ha expandido mediante
la incorporación de
dos nuevos contenedores
colocados en Ágora Mall.
La iniciativa, que busca
contribuir al cuidado
del medio ambiente y fo-
mentar la economía circular,
permitirá a las personas
disponer de forma
adecuada equipos en desuso,
recuperando materiales
como aluminio y cobre,
o transformando en combustible
alternativo aquellos
componentes que no
sean reciclables.
La importancia de la
gestión de estos residuos
radica en su impacto ambiental
y sanitario. Los
RAEE contienen metales
pesados como plomo,
mercurio, cadmio y cromo;
que, si no se manejan
correctamente, contaminan
suelos y aguas subterráneas.
De acuerdo con el
Monitoreo Global de Residuos
Electrónicos de Naciones
Unidas (2022), la
República Dominicana es
el país del Caribe que más
residuos electrónicos genera,
alcanzando las 100
mil toneladas anuales.
Frente a este escenario,
el programa Altice RAEE
busca ofrecer soluciones
concretas y accesibles a la
ciudadanía para una gestión
adecuada de estos desechos.
Altice puso en marcha
su programa RAEE en septiembre
de 2024, instalando
siete contenedores en
cinco tiendas y sus dos oficinas
corporativas. A la fecha
se ha alcanzado la recolección
de 629 libras de
residuos. Estos residuos
han sido sometidos a un
proceso de clasificación
que incluye la remoción y
reciclaje de baterías de litio,
la destrucción de equipos
con información sensible
y la recuperación de
materiales valorizables.
La alianza con Ágora habilitó
dos nuevos puntos:
uno permanente en el ‘food
court’ de la plaza comercial
y otro en el centro de acopio
del parqueo del nivel
1M, disponible los fines de
semana de 10:00 de la mañana
a 6:00 de la tarde.
Funcionamiento
El programa admite la recolección
de laptops, teléfonos
móviles y de escritorio,
tabletas, relojes
digitales, teclados y módems.
Los materiales recuperados,
como el aluminio
y el cobre, se reincorporan
a la cadena productiva.
Los componentes no
reciclables son utilizados
como fuente de energía
alternativa o, en casos específicos,
convertidos en
insumos industriales, como
aditivos para pinturas,
minimizando así el impacto
ambiental de su disposición
final.
Hasta la fecha, la compañía
telefónica ha establecido
puntos de recolección en
tiendas ubicadas en Santiago
Sol, Downtown Center,
San Vicente de Paúl, Lope
de Vega y Churchill. La nueva
incorporación de Ágora
Mall permite ampliar la cobertura
del programa y facilitar
su acceso a un mayor
número de personas que visitan
regularmente la plaza
comercial. Con esta expansión,
Altice proyecta duplicar
la cantidad de residuos
gestionados durante el primer
año.
Hotel de Cap Cana galardonado
en 6 categorías de los Trip Advisor
LOGRO
Cap Cana, RD.
Marcando un hito en la
historia de la hotelería del
país, el complejo hotelero
Hyatt Zilara Cap Cana, ha
sido galardonado en seis
categorías de los ‘TripAdvisor
Top Awards 2025’ y Travelers’
Choice Best of the
El complejo hotelero se convierte en la primera
propiedad en República Dominicana en figurar entre
los mejores hoteles del mundo y del Caribe, haciendo
historia en la hotelería dominicana.
sición #5 All-Inclusive Hotels,
#7 Top Hotels y #21 en
Luxury Hotels del mundo.
Pedro Tomás, director general
del hotel, expresó: “Estamos
inmensamente orgullosos,
como equipo y como
país, de ser la primera propiedad
en la República Dominicana
en alcanzar este
tipo de reconocimiento dentro
de los TripAdvisor Top
Awards. Este logro pone en
alto el nombre de nuestro
país y reafirma nuestro compromiso
con la excelencia en
hospitalidad.”
Desde el inicio de sus operaciones,
éste se ha distinguido
por la excelencia operativa,
innovación en el servicio
y oferta gastronómica del
Best, convirtiéndose en la
primera propiedad en República
Dominicana que figura
entre los mejores hoteles
del mundo y del Caribe.
Dentro de las posiciones
‘Top’ en el Caribe, el hotel fue
reconocido como #1 Luxury
Caribe, #1 All-Inclusive Caribe
y #2 en Top Hotels Caribe,
que incluye todas las categorías.
En las posiciones ‘Top’
a nivel mundial, Hyatt Zilara
resultó ganador en la pomás
alto nivel, en la que destaca
su nuevo restaurante
The Blind Butcher, un “speak
easy” posicionado como una
de las experiencias culinarias
más altas del país.
TripAdvisor, una de las
fuentes más confiables del
mundo para viajes y experiencias,
con esta premiación
celebra el más alto nivel
de excelencia en el viaje y se
otorga a aquellos que reciben
un alto volumen de reseñas
y opiniones excepcionales de
la comunidad de TripAdvisor
durante un período de 12
meses. Cabe destacar que, de
los más de 8 millones de perfiles
en la plataforma, menos
del 1% alcanza este reconocimiento.
00 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
Las imágenes corresponden a la vivienda de la familia Cervantes, y permiten un acercamiento a las costumbres de sus moradores. Ayuntamiento de Alcalá de Henares
¡Don Quijote y Sancho Panza
esperan en la puerta!
4
Un recorrido por el Museo
Casa Natal de Cervantes
Un hogar con alma literaria. Cada rincón parece
susurrar fragmentos de su obra, cada mueble guarda
un secreto, y cada objeto recuerda que aquí, en esta
modesta casa de ladrillo y teja, nació un genio.
profundamente humano.
La casa recibe miles de visitantes al
año, alberga exposiciones temporales,
actividades infantiles y lecturas continuas
de El Quijote. Además, el museo
conserva una de las mayores colecciones
del Quijote en diferentes idiomas.
VIAJE
CELESTE PÉREZ
Alcalá de Henares, España
En el corazón de la Calle Mayor
de Alcalá de Henares,
en España, donde la historia
murmura en cada adoquín
y las cigüeñas vigilan desde
los tejados, hay una puerta que se abre
a un universo literario. Uno muy particular,
el del ingenioso hidalgo Don Quijote
de la Mancha. Allí, justo en el número
48, comienza un viaje al Siglo de Oro, a
la infancia de Miguel de Cervantes y a la
esencia misma de la lengua española.
Afuera, como si cuidaran la entrada
al mundo de la ficción más trascendente
del idioma, las esculturas de Don Quijote
y Sancho Panza reciben a los visitantes.
Sentados en un banco, con gestos
amigables y rostros serenos, como quienes
invitan a compartir la magia de la
imaginación.
Una mirada al interior
El Museo Casa Natal de Cervantes está ubicado
en una antigua vivienda del siglo XVI.
Es un espacio donde la sensibilidad se activa
en cada habitación, donde los aromas
del pasado parecen aún flotar entre las paredes
y las vigas de madera. En esta casa
nació Miguel de Cervantes en 1547 y en
ella se recrea, con meticuloso cuidado, el
ambiente doméstico de una familia acomodada
de la época.
El recorrido es una experiencia envolvente.
En la planta baja, la cocina y el
comedor familiar reflejan las costumbres
y los utensilios de entonces; en el
piso superior, una especie de oficina, las
habitaciones y la sala de estudio permiten
imaginar al niño que algún día escribiría
la obra más importante de la literatura
en español
Lo maravilloso de este lugar es que no
sólo honra al escritor, sino al poder transformador
de la palabra. Manuscritos,
primeras ediciones, traducciones tempranas
y retratos de época completan la
atmósfera de un museo que respira historia
sin dejar de ser cercano, íntimo y
Un paseo que se extiende por la ciudad
Al salir, no se abandona a Cervantes. Todo
Alcalá parece haber sido escrito por
él. La Calle Mayor, con sus soportes y vida
palpitante, guía al visitante de regreso
a la Plaza de Cervantes, y más allá, al
Paraninfo de la Universidad, donde cada
año se entrega el Premio Cervantes,
como si los ecos de esta casa siguieran
bendiciendo a quienes escriben en su
lengua.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
20 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
10 cm
¡INDIANA SORPRENDE!
5 cm
4 cm
LOS PACERS DERROTARON A CLEVELAND Y COLOCAN SERIE 2-0 RUMBO A CASA. P/22
3,5 cm
3 cm
DEPORTES
FÚTBOL
EL INTER DE
MILÁN PASA A
LA FINAL DE LA
CHAMPIONS
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)
LEAGUE P /25
TATIS JR. ES EL
FAVORITO AL MVP
UNA ENCUESTA REALIZADA POR MLB.COM PONE AL
CRIOLLO POR ENCIMA DE PETE ALONSO EN LA LN.
MLB
San Diego
En una temporada de
Grandes Ligas donde las
luces apuntan al fenómeno
Shohei Ohtani, el explosivo
inicio de Aaron
Judge y la expectación
por jóvenes talentos como
Paul Skenes y Bobby
Witt Jr., además del debut
de Juan Soto con los Mets
tras su histórico contrato,
Fernando Tatis Jr. ha optado
por el silencio.
Lejos de los reflectores
y las controversias, el
dominicano está construyendo,
con su bate y su
velocidad, un inicio de
campaña que lo posiciona
como el principal candidato
al Jugador Más
Valioso (MVP) de la Liga
Nacional.
O al menos así lo sitúa
MLB.
D e s d e s u i r r u p c i ó n
en las Grandes Ligas en
2019, Tatis Jr. fue señalado
como el futuro rostro
del béisbol. Su combinación
de poder, velocidad y
carisma lo catapultó rápidamente
al estrellato. Sin
embargo, lesiones y una
suspensión por uso de
sustancias prohibidas en
2022 frenaron su ascenso.
Tras perder toda esa
temporada, regresó en
2023 con un nuevo rol
en los jardines, buscando
redimirse y recuperar la
confianza del público y la
crítica.
Esta temporada, Tatis
Jr. ha dejado atrás las distracciones
y se ha enfocado
en el juego. Hasta el
domingo lunes, lideraba a
Fernando Tatis se prepara para saludar a compañero.
todos los jardineros de la
Liga Nacional con un promedio
de bateo de .328 y
un OPS de .973, ocupando
el tercer lugar entre
todos los jugadores del
circuito. Además, sumaba
ocho jonrones y ocho
bases robadas, proyectándose
hacia su primera
temporada de 40-40. Su
WAR, según FanGraphs,
ya alcanzaba 2.1, con una
proyección de terminar
en 10.6, cifras dignas de
un MVP .
La Carrera por el MVP
Una encuesta realizada
por MLB.com entre 46
expertos posiciona a Tatis
Jr. como el favorito al
SEPA MÁS
Sus números 2025
Fernando Tatis Jr.
batea .318, con ocho
jonrones e igual
cantidad de bases
robadas, 18 carreras
remolcadas, 26 anotadas
y un OPS de
.943.
Su WAR se sitúa en
2.3. Ha recibido 14
bases por bolsa con
25 ponches.
MVP de la Liga Nacional,
recibiendo 16 votos para
el primer lugar. Le siguen
de cerca Pete Alonso, de
los Mets, con 17 votos al
primer lugar, y Shohei
Ohtani, de los Dodgers,
con ocho votos. Otros
contendientes incluyen a
Kyle Tucker, de los Cachorros,
y Corbin Carroll, de
los D-backs .
En la Liga Americana,
el claro favorito, muy, pero
muy lejos del segundo,
es sin duda, Judge.
La relativa ausencia de
atención mediática sobre
Tatis Jr. en esta temporada
podría estar jugando
a su favor. Sin la presión
constante y los focos encima,
ha podido concentrarse
en su rendimiento,
demostrando madurez y
determinación.
Este enfoque le ha permitido
retomar su camino
hacia la grandeza, dejando
atrás los errores del
pasado y consolidándose
como una de las figuras
más destacadas del béisbol
actual.
Breves de MLB
Leody Taveras a Seattle
vía sistema de waivers
Los Marineros reclamaron
el martes al
jardinero dominicano
Leody Taveras en
waivers de los Rangers,
anunció el club.
En un movimiento
correspondiente,
Seattle designó para
asignación al derecho
dominicano Luis
Felipe Castillo y activaron
a Dylan Moore.
Seattle ahora asumirá
el saldo restante
Leody Taveras
Teoscar Hernández va a
la lista de lesionados
Los Dodgers de Los Ángeles colocaron ayer al
jardinero Teoscar Hernández en la lista de lesionados
de 10 días debido a una distensión
del abductor de grado 1. Hernández abandonó
el juego tras la tercera entrada de la victoria
de Los Ángeles en Miami, debido a lo que
inicialmente se reportó como una contractura
en el tendón de la corva izquierdo.
Carlos Carrasco puesto
en asignación por NYY
En busca de un relevista, los Yankees de Nueva
York designaron al lanzador abridor venezolano
en dificultades Carlos Carrasco para
asignación ayer. Los Yankees llamaron al dominicano
Yerry de Los Santos desde Triple-A
Scranton/Wilkes Barre para reemplazar a Carrasco.
El derecho hizo su única aparición para
los Yankees el 27 de abril contra Toronto.
JUEGOS DE HOY MLB
Liga Nacional
1:15 PM Pittsburgh (M. Keller) en St. Louis (S. Gray)
2:20 PM San Francisco (R. Ray) en Cubs (B. Brown)
3:40 PM Mets (K. Senga) en Arizona (M. Kelly)
4:40 PM Dodgers (L. Knack) en Miami V. Bellozo)
7:15 PM Cincinnati (H. Greene) en Atlanta (G. Holmes)
Liga Americana
3:35 PM Seattle (B. Woo) en Athletics (G. Hoglund)
6:45 PM Texas (T. Mahle) en Boston (T. Houck)
7:40 PM Baltimore (C. Morton) en Minnesota (S. W.
Richardson)
7:40 PM White Sox (J. Cannon) en Kansas City (M. Wacha)
9:38 PM Toronto (J. Berrios) en Anaheim (Y. Kikuchi)
Interligas
del salario de 4.75
millones de Taveras
esta temporada.
12:05 PM Cleveland (L. Allen) en Washington (M. Soroka)
1:10 PM Houston (F. Valdez) en Milwaukee (Q. Priester)
7:05 PM Philadelphia (C. Sanchez) en Tampa Bay (S. Baz)
7:05 PM San Diego (D. Cease) en Yankees (M. Fried)
8:40 PM Detroit (C. Mize) en Colorado (K. Freeland)
Doble decisivo
de José Tena da
el triunfo a Nats
El dominicano José Tena
conectó un doble de
dos carreras que puso a
su equipo por delante durante
una séptima entrada
caótica, y los Nacionales
de Washington se
recuperaron para vencer
a los Guardianes de Cleveland
10-9 en el primer
juego de una doble cartelera
el martes, después
de desperdiciar una ventaja
de cuatro carreras al
inicio del episodio.
James Wood conectó
en la tercera entrada su
décimo jonrón de la temporada.
El batazo de dos
carreras puso el marcador
3-2 en la primera de
dos remontadas de Washington.
José Tena
Los Nacionales estaban
adelante 6-2 en la séptima
cuando el relevista dominicano
José A. Ferrer permitió
que cinco de seis bateadores
llegaran a base. Jorge López
se llevó la victoria.
Judge llega a 12
jonrones, Yankees
dan paliza a Padres
Aaron Judge
Austin Wells impulsó cinco
carreras en una séptima
entrada de 10 carreras,
conectando un
sencillo para empatar el
juego y luego su primer
grand slam de su carrera,
para que los Yankees de
Nueva York derrotaran el
martes 12-3 a los Padres
de San Diego.
Aaron Judge conectó
su duodécimo jonrón de
la temporada en el cuarto
inning para los Yankees,
que rompieron una racha
de tres derrotas.
Nueva York estaba
arriba 8-3 cuando Wells
levantó un cambio de
conteo completo del ex
Yankee Wandy Peralta
hacia los asientos del jardín
derecho para convertir
el juego en una paliza.
Los Yankees tuvieron su
entrada más importante esta
temporada, consiguiendo
siete hits ante Adrián Morejón
(1-1) y Peralta.
San Luis vence a Skenes
y Piratas en gran duelo
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
Béisbol-Noticias y resultados
HÉCTOR J.CRUZ
¿No es Juan Soto el
centro de los Mets?
JUAN SOTO
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
Leo una declaración adjudicada al gerente
de los Mets de Nueva York, Brode Van
Wagener, señalando que necesariamente
Juan Soto no es el centro del equipo.
Como vi la traducción, imagino que
él habrá querido “generalizar” el concepto pues se
trata de béisbol, no de baloncesto. Porque en béisbol
para ganar un juego un club no necesita de un
solo hombre.
Se trata de un trabajo colectivo y en cada victoria
influyen el pitcheo (abridor y relevistas), la ofensiva
y la defensa. Pero la ofensiva no es privilegio de
un jugador, se distribuye en la alineación completa
de 9 hombres, pero haciendo salvedades.
¿Cuáles? Simplemente que los mejores son colocados
del 1 al 5, y esos son los señores
que están llamados a anotar
y producir más carreras. Los que
menos batean son ubicados entre
el 6to. y el noveno…
Esto parece una simpleza, un
concepto ligero, pero no es así. Y
llega el comentario para Juan Soto
y los Mets.
Si Soto recibe un contrato de
US$765 millones, el más lucrativo
en la historia de cualquier deporte
(no solo del beisbol de Grandes
Ligas), “por algo será”.. Pero no es tanto por lo
pasado, es por lo que hará en favor de su equipo, lo
que viene a ser, en términos reales, asumir “su responsabilidad”.
Porque no lo van a colocar entre los primeros cuatro
por su lindo rostro ni lo han convertido en el
mejor pagado porque cae bien.. Su solo salario y
su rendimiento deciden que es la figura principal
del club, y esa una realidad. Es posible que,
como ocurre muchas veces, pueda tener una que
otra temporada con menor producción de lo que
se espera, pero aún así seguirá obteniendo la mayor
atención.
Por ello creo que lo dicho por el gerente no fue colocado
en un contexto correcto, pero ahí vamos.
LOS NÚMEROS
Mientras tanto, los Mets siguen jugando bien, pero
ganando menos porque ahora se están midiendo
a mejores equipos que al principio de la campaña.
Antes del partido del martes, Soto tenia
21
Deportes
promedio de .258, una mejoría notable de 3 manas atrás, aunque sigue tímido en los jonrones
secon
5, y en empujadas con 14. También su OBP de
.381, es bajo porque él siempre lo tiene por encima
de .400.
En otros renglones, ha recibido 27 bases por bolas
con 23 ponches, y mantiene el dominio de la
zona de strike. Sus 23 ponches en 132 turnos significan
un 17%, lo cual es buen promedio (comparado
con Elly de la Cruz, que siempre anda por
33%).
EL HERMANO: Y si usted pregunta por su hermano
Elian Soto, quien también es jardinero y
primera base, pertenece al sistema de liga menor
de los Nacionales de Washington.
El inició en 2023 actuando en la Dominican Summer
League y tuvo promedio de .182 en 99 turnos,
sin jonrón..En 2024 jugo
en la Rookie League de Florida,
, en 114 turnos promedio de
.175, otra vez sin jonrón. Elian,
que tiene 19 años de edad, batea
a la zurda también .
Fue firmado en enero del 2023
ELIÁN SOTO
por la suma de US$225 mil dólares,
más 200 mil dólares para
fines de estudios.
NOTAS DE MLB.-
.-El lanzador Héctor Neris está de
regreso en MlB, ahora con los Angelinos de Los
Angeles..El estuvo con los Bravos de Atlanta al comienzo
de la campaña, tuvo bajo rendimiento y
fue despedido. Los Angelinos lo firmaron en pacto
de liga menor, y ahora lo han llamado. Es un
veterano de 12 años en liga mayor y 35 años de
edad..Fue parte de los Astros de Houston campeones
mundiales del 2022.
.- Los Marineros de Seattle reclamaron
al jardinero Leodys
Taveras, que había sido puesto
en waiver por Texas Rangers..
Taveras es tremenda defensa en
el jardín central, con precisión y
elegancia, y su ofensiva ha tenido
una baja notable desde el
LEODY TAVERAS
año pasado…Es posible que
Seattle lo use mucho pues hace
un tiempo perdieron al jardinero
Víctor Robles, también dominicano,
quien se lesionó y no volverá este año.
.- Miguel Tejada estará dirigiendo en la liga mexicana
de beisbol. Estará al frente de Bravos de
León, en la ciudad de Guanajato.. Ese club, por
cierto, fue fundado en 1968 bajo el nombre de
Aguiluchos de León, y desde entonces ha cambiado
de nombre varias veces.. Tejada ha estado deseando
una oportunidad de dirigir, y ahora la tendrá
en un beisbol competitivo..
.-Los Dodgers pierden a Teoscar Hernández,
quien tiene una lesión en la ingle del lado izquierdo.
Tiene 9 jonrones, .315 de promedio y 34 empujadas,
y ha sido el mejor bateador del club hasta
ahora, por encima de Shohei Ohtani..
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
Alec Burleson conectó
un doble de dos carreras,
Matthew Liberatore ponchó
a ocho en siete entradas,
su mayor cantidad
en la temporada, y los
Cardenales de San Luis
vencieron el martes 2-1 a
los Piratas de Pittsburgh.
Liberatore (3-3) permitió
solo una carrera,
tres hits y tres bases por
bolas, y los Cardenales lograron
su cuarto juego consecutivo,
su mejor marca de
la temporada. Gordon Graceffo
consiguió el primer
salvamento de su carrera
con una novena entrada
perfecta.
Paul Skenes (3-4) permitió
dos carreras y tres hits en
seis entradas, ponchando a
seis y cuatro boletos.
Tejada es mánager en México
“LA GUAGUA”
Santo Domingo
El exjugador dominicano Miguel
Tejada ha sido nombrado como
nuevo mánager de los Bravos
de León en la Liga Mexicana de
Béisbol (LMB), tras la salida de
Matías “El Coyote” Carrillo. Tejada,
quien había sido contratado
en febrero como coach de banca,
asume el mando del equipo con
la misión de llevarlo de regreso a
la postemporada, algo que no logran
desde 2018.
“La Guagua”, como también
se le conoce, cuenta con una
destacada trayectoria de 17
temporadas en las Grandes Ligas,
donde militó en equipos
como los Atléticos de Oakland,
Orioles de Baltimore, Astros
de Houston y Gigantes de San
Francisco. Durante su carrera,
fue seleccionado seis veces al
Juego de Estrellas, ganó dos Bates
de Plata.
22 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Semifinal. Encesta un canasto de tres puntos que le otorga triunfo a
Indiana 120-119 sobre Cavaliers; La serie está 2-0 a favor de los Pacers.
3,5 cm
3 cm
Haliburton decide 2da.
victoria de los Pacers
Tyrese Haliburton es abrazado por varios de sus compañeros luego de anotar el
canasto ganador.
NBA
(AP)
Cleveland.
Tyrese Haliburton encestó
un triple con 1,1 segundos
restantes y los Pacers de
Indiana anotaron los últimos
ocho puntos en 47,9
segundos para sorprender
el martes por la noche
120-119 a los Cavaliers de
Cleveland, tomando una
AP
Nueva York
ventaja de 2-0 en su serie
de semifinales de la Conferencia
Este.
Haliburton anotó 11 de
sus 19 puntos en los últimos
12 minutos. Después
de que Andrew Nembhard
robara un pase de
saque de banda de Max
Strus de Cleveland con
27,5 segundos restantes,
Indiana intentó encontrar
un posible triple para empatar
antes de que Haliburton
penetrara y recibiera
una falta.
Hizo el primer tiro libre,
pero falló el segundo. Haliburton
consiguió el rebote
ofensivo y dribló hacia la línea
de tres puntos, donde
encestó.
Myles Turner y Aaron
Nesmith lideraron a Indiana,
el cuarto sembrado, con
23 puntos cada uno. Es la
primera vez que los Pacers
ganan los dos primeros juegos
de una serie de playoffs
como visitantes desde una
serie de primera ronda en
1994 contra Orlando.
Thunder y Celtics buscan
recuperarse tras las derrotas
PLAYOFFS
L o s B o s t o n C e l t i c s y
Oklahoma City Thunder se
mostraron muy similares a
los equipos dominantes que
fueron durante la temporada
regular, consiguiendo
victorias contundentes en
la primera ronda de los playoffs.
De repente, ambos equipos
se enfrentan a su primera
dosis de adversidad
en la postemporada tras las
derrotas en el primer partido
de la segunda ronda.
Los Celtics fallaron 45 de
sus 60 triples, un récord de
Nikola Jokic, de los Nuggets, y Isaiah Hartenstein, del
Thunder, reaccionan durante la segunda mitad del
partido del lunes en la semifinal del Oeste.
la NBA en playoffs, y desperdiciaron
una ventaja de
20 puntos en la derrota por
108-105 en tiempo extra
JUEGOS DE HOY NBA
7:05 PM New York en boston
9:35 PM Denver en Oklahoma
Donovan Mitchell anotó
48 puntos para Cleveland,
que estaba sin tres jugadores
clave, incluidos dos titulares.
El Jugador Defensivo
del Año de la NBA, Evan
Mobley (tobillo izquierdo)
y el importante reserva
De’Andre Hunter (pulgar
derecho) se lesionaron en
el Juego uno, mientras que
Darius Garland (dedo gordo
del pie izquierdo) se perdió
su cuarto juego consecutivo
de postemporada.
Curry abandona juego
La estrella de Golden State,
Stephen Curry, salió en el
segundo cuarto del primer
partido de la serie de segunda
ronda en Minnesota con
una distensión en el tendón
de la corva izquierdo, y los
Warriors dijeron que no volvería
al juego el martes por
la noche.
Curry se agarró la parte
posterior de la pierna izquierda
tras lanzar una canasta
flotante y se dirigió
inmediatamente al vestuario,
tras anotar 13 puntos
en 13 minutos con 5 de 9 en
tiros de campo. Curry, de 37
años, ayudó a Golden State
a vencer a Houston en el
séptimo partido de su serie
de primera ronda dos noches
antes.
ante los New York Knicks.
Mientras tanto, los Thunder,
primeros cabezas de
serie del Oeste, buscarán
recuperarse tras ceder una
noche de 42 puntos a Nikola
Jokic y un triple a Aaron
Gordon en los últimos segundos
de su derrota por
121-119 ante los Denver
Nuggets.
“Esta no es la primera vez
que hemos superado la adversidad”,
declaró el martes
el entrenador del Thunder,
Mark Daigneault. “Esta
no es la primera vez que hemos
superado la adversidad
en los playoffs. El equipo lo
ha convertido en una gran
costumbre. Tenemos que
seguir haciéndolo”.
Para Boston, fue un
resultado sorprendente
para un equipo que
tuvo un récord de 4-0
contra su eterno rival durante
la temporada regular.
Kelvin Cruz, Juan Núñez, Vitelio Mejía Ortiz, Charlie
Canó y Eriberto Miranda Then.
Fedom reconoce
a Mejía con la
dedicatoria U12
BÉISBOL
Santo Domingo
El sexto Campeonato Nacional
U12 “Copa Robinson
Canó” ya tiene dedicatoria,
la Federación
Dominicana de Béisbol
anunció que para este
2025 a unanimidad se
escogió reconocer a Vitelio
Mejía Ortiz, presidente
de la Liga de Béisbol
Profesional de Rep. Dom.
(Lidom).
“Hemos escogido para
dedicar esta sexta Copa
Robinson Canó, a un
hombre que a nosotros
nos llena de orgullo, un
hombre de respeto que
se ha ganado el cariño de
todo el béisbol de la República
Dominicana, que
nos ha apoyado siempre
y a unanimidad se reconoce
al gran amigo, Vitelio
Mejía Ortiz”, dijo Juan
Núñez el presidente de la
Fedom.
“Ese torneo servirá de
plataforma, por segundo
año consecutivo para
conformar de la mano de
Lidom el equipo nacional
que va a la Serie del
Caribe Kids que se jugará
en junio, y una vez más
dicho equipo se vestirá
con los colores patrios
en el mes de julio para
accionar en la Copa del
Mundo U12 que organiza
la WBSC en China Taipéi”,
así lo informó Juan
Núñez.
El béisbol de la mano
de la Fedom está viviendo
un gran momento
con grandes aliados
quienes les están abriendo
las puertas a la institución
como el Miderec encabezado
por el Ministro
Kelvin Cruz y Miguel Medina
presidente del Grupo
Panorama.
“El reconocimiento me
sorprende, para mí fue
sorpresivo y lo interpreto
como una forma de solidaridad
y unidad como
decíamos al principio que
el béisbol es solo uno, hay
categorías, hay béisbol profesional,
amateur, hay diferentes
aspectos del juego,
pero es solo uno”, así se expresó
Mejía Ortiz al escuchar
sobre la dedicatoria
del Sexto Campeonato Nacional
U12.
“Para nosotros desde el
Miderec es de grata alegría
y optimismo poder trabajar
de la mano de nuestras federaciones
y así mismo impulsar
y motivar a que el
béisbol desde su niñez esté
trabajando de manera sostenida,
en nuestro país es
motivo de mucho orgullo y
alegría, y es que el béisbol
es patrimonio de la República
Dominicana, que vive y
corre por la sangre de cada
dominicano”, dijo el Ministro
Cruz.
Se estará cantando play
ball en el estadio del béisbol
del Club Banrservas
desde el 8 y hasta el 11 de
mayo en donde conoceremos
al monarca en la referida
categoría que saldrá
de las escuadras de
San Cristóbal, San Pedro
de Macorís, Duarte, Valverde,
La Romana, Barahona,
Santiago y los actuales
campeones la Provincia
Santo Domingo.
Serán cuatro partidos por
día, iniciando a las 10 de la
mañana, abierto al público
y a seis entradas.
Los juegos serán transmitidos
por el Canal de YouTube,
“FedobeLive”, y por VTV
Canal 32 se transmitirá el
juego de las 4:00 p.m. así
mismo como los partidos de
la semifinal y final.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
23
Deportes
Tribuna abierta.
¿Es posible una amnistía
olímpica en Dominicana?
LUIS CHANLATTE
Santo Domingo
Si revisamos la
historia del Deporte
Dominicano
encontraremos
muchas
acciones de suspensiones,
expulsiones y exclusiones
en diferentes deportes, algunos
hasta de por vida,
eso nos lleva a varias conclusiones
como serian tener
un solo sistema disciplinario
y ético de control
de las organizaciones para
evitar acciones personales,
de grupos y persecuciones.
Este sistema único de
procedimiento ético y disciplinario
debe de estar supervisado
y garantizado
por una Comisión amplia
de carácter independiente
bajo la protección del
COD.
Introducir cambios en
los estatutos del COD obligando
a las federaciones y
dirigentes a que acudan al
Tribunal de Arbitraje Deportivo,
también crearía
más confianza en nuestros
organismos.
Si preparamos una
agenda de compromiso y
todas las federaciones admiten
establecer un único
sistema ético y disciplinario,
así como acudir al tribunal
de arbitraje como la mejor
instancia para dirimir diferencias,
estaríamos en el camino
correcto.
El segundo paso sería de
unidad nacional y un referente
para reestructurar de
manera ordenada el movimiento
Olímpico.
Este consistiría en aprobar
en una Asamblea Extraordinaria
una amnistía
nacional en el deporte que
incluya al Comité Olímpico
Dominicano, las Federaciones
Deportivas, las Asociaciones
y Clubes.
Quizás viniendo de un
dirigente de aplicación rígida
de las normas pueda verse
como un cambio o una
debilidad de mis posiciones
de mi vida en el deporte,
pero no es así.
Tanto en guerras y conflictos
terribles, países han
aplicado la “Amnistía” como
un instrumento de unidad
nacional, de reencuentro
de un nuevo inicio, de una
nueva oportunidad.
En Portugal en 1986 se
perdonó a un grupo de sublevados.
En Francia 1990, en
Nueva Celedonia se hizo
para pacificar y en el 2002
para condenas inferiores a
los 10 años por conflictos
sindicales, industriales y comerciales.
En Italia en 1960 para
delitos leves inferior a 3
años.
En Alemania 1949 y
1954 para perdonar delitos
del Nazismo y en el 2009
para los Nazis que habían
sido condenados como traidores.
En Irlanda del Norte, a
favor del Ejército Británico
y del IRA.
Chile, 1978 hubo uno a
favor de colaboradores de
Pinochet.
Colombia en 2019 para
definir la situación militar
de colombianos.
Guatemala, por los conflictos
armados desde 1960-
1996
El Salvador 1993, para
consolidar la paz.
España, 1977 y ahora
2023 se aprobó a favor de
personas vinculadas a sublevaciones
y confrontaciones
políticas.
En República Dominicana
también existen amnistías
fiscales.
Hace unos años pude
leer el libro de la Ex Primera
ministra de Pakistán Benazir
Bhutto titulado Reconciliación,
donde ella sostenía
hasta su asesinato que el islam,
la democracia y occidente
podían vivir en armonía
aun con contradicciones
ideológicas o de formación
y costumbres.
Entonces si en conflictos
políticos, religiosos,
bélicos se ha podido armar
el muñeco de la Amnistía
para dar paso a la
reconciliación, claro que
podemos impulsarlo en el
Deporte Organizado dominicano,
es una tarea ardua
donde hay que deponer
aptitudes.
Mirar más allá de la
curva, anteponer los intereses
generales a los personales
y despojarnos de
egoísmos, celos, rencores
y persecuciones, manejarse
dentro de la diversidad
es el gran reto.
En el año de 1994 fui
víctima de una sanción injusta
de 4 años por parte
del COD por simplemente
discutir y plantear mis posiciones
olímpicas en los
medios de comunicación
algo que los que dirigían el
COD en ese momento no
asimilaron como un ejercicio
democrático mis posiciones
públicas.
Como tengo experiencia
con esa sanción y he
visto decenas que se han
producido y como Exvicepresidente
del COD y actual
Secretario General, entiendo
que esta propuesta realizada
por nosotros tendrá
la acogida debida para comenzar
el camino de la sanar
heridas.
Reconciliación, no es impunidad,
no es corrupción,
no es falta de transparencia,
no es claudicar en los principios
éticos y morales.
Reconciliación es reiniciar
desde cero y desaprender
malos hábitos para facilitar
la gobernanza del
movimiento Olimpico.
Evaluemos el camino de
la amnistía para lograr la reconciliación.
Cibao completa
triunfo frente a
Moca en semis
LDF
Santo Domingo
Cibao FC completó la victoria
en el juego pospuesto
de la semifinal al imponerse
0-2 a Moca FC,
en el Clásico del Norte de
la Copa LDF, jugado en el
estadio Moca 85, comenzando
el domingo y concluyendo
este martes.
Cibao FC, que al momento
de la suspensión
estaba ganando 0-1, logró
hacer otro gol para
poner el global 2-0 a su
favor.
El encuentro se reanudó
exactamente en el
punto donde fue suspendido
el pasado domingo,
cuando el estadio Moca
85 se cubrió de agua e
impidió que el balón rodara
adecuadamente.
El onceno naranja estaba
ganando 0-1 en el
minuto 72, gol que había
sido anotado en el minuto
64 por el prometedor
mediocampista Javier
Roces.
A los 18 minutos restantes
del partido, los árbitros
agregaron 7 más,
para un total de 25 minutos
jugados en la reanudación.
Tarjeta roja
Los mocanos salieron
con un jugador menos,
ya que Alan Aciar recibió
una tarjeta roja, dejando
a los dueños de casa con
10 hombres desde el minuto
67.
Moca FC se lanzó con
todo y estuvo a punto
de anotar en los primeros
minutos, pero no logró
concretar.
Sin embargo, al minuto
83, Cibao FC aprovechó y,
por medio de Daiver Vega,
anotó el segundo gol para
poner la pizarra 0-2.
El choque de vuelta será
el sábado en el estadio
del Cibao FC, ubicado en la
Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra.
La primera mitad concluyó
sin goles (0-0), en un desarrollo
táctico donde ambos
conjuntos priorizaron el
orden defensivo y redujeron
al mínimo las oportunidades
claras. Los porteros Pascual
Ramírez (Moca FC) y Miguel
Lloyd (Cibao FC) respondieron
con seguridad en
los pocos intentos a puerta.
El director técnico del Cibao
FC, Junior Scheldeur,
alineó a su capitán Miguel
Lloyd en la portería.
Los 11
Completó el onceno inicial
con Camilo Mancilla, Julio
Murillo, Daiver Mejía y Ernesto
Trinidad en defensa;
Gonzalo Alarcón, Javier Roces
y Jean Carlos López en
el mediocampo; Edwarlyn
Reyes, Rivaldo Correa y
Carlos Ventura en el ataque.
Jorge Alfonso, el míster
de Moca FC, presentó como
once inicial a Pascual Ramírez
en el arco; Michael Chalá,
José Francisco, Juan de
Jesús, Kelvin Durán, Keudy
Jiménez y Marvin Vallecilla
en la zona defensiva y de
volantes; mientras que Guillermo
De Peña, Alan Aciar,
Valentín Sabella y el capitán
Juan Ángeles conformaron
el frente ofensivo.
Daiver Vega lleva el balón durante la victoria del CIbao.
24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 3 DE MAYO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Fiebre de golf
FÉLIX OLIVO
Santo Domingo
Hola Fiebruses. La salud
ha pasado a ser un tema
de día a día, y nuestro
deporte nos da la maravillosa
oportunidad de interactuar
con la naturaleza.
Por eso les expongo 4 beneficios
que nos brinda el
golf que pueden ser vitales
para nuestra salud. El golf,
para muchos de nosotros,
es nuestra principal forma
de ejercicio. Nuestra forma
de dar algunos pasos,
hacer que nuestro corazón
lata, y de que nuestros
músculos se muevan. Y así
como hay maneras de mejorar
en el juego de golf,
están surgiendo nuevas
tecnologías para ayudar a
los golfistas a mejorar su
salud a lo largo del camino.
Dos expertos de Human
Powered Health acaban
de abrir una clínica en
Scottsdale para exploraciones
DEXA, pruebas de
placas de fuerza, medidas
de fuerza de agarre, análisis
de sodio en el sudor y
pruebas de VO2 máximo
para ayudar a los golfistas
a mejorar su salud. Veamos
4 cosas a destacar:
Densidad ósea: La densidad
ósea puede parecer
intimidante, pero es de
enorme importancia para
la salud a largo plazo. El
ejercicio, y específicamente
el entrenamiento de fuerza
puede mejorar la densidad
ósea, lo que le proporciona
Contacto:
Twitter: @felixolivo - @fiebredegolf
Facebook: fiebredegolf
Instagram: @fiebredegolf
Características. La oportunidad de ejercitarse se beneficia de la
naturaleza como la que brindan los campos de golf, es ventaja para todos.
Métricas de salud que
todo golfista debe conocer
Aunque manejes un carrito, te recomiendo que camines un hoyo si, y otro no, y así no
retrasas el juego. Los aportes en términos cardiovasculares son vitales y se verán a
corto plazo.
huesos más fuertes. La densidad
mineral ósea máxima
ocurre alrededor de los 30
años y disminuye constantemente
después. Puedes frenar
el deterioro con entrenamiento
de fuerza. “Piensa
en ello como una cuenta de
jubilación. Quieres ser un
millonario cuando tengas
30 años, porque después de
eso, básicamente vivirás de
lo que construiste”, expresa
un experto.
VO2 Max: Una cosa para
la que caminar cuando juegas
golf es excelente es la
de aumentar tu capacidad
aeróbica. Cuanto menos
tengas, más rápido se fatigará
tu cuerpo. Cuanto más
activo seas, más aumentará
tu capacidad aeróbica. Dieciocho
hoyos es una caminata
larga, especialmente
con calor. Si tu VO2 máximo
es bajo, tu cuerpo se
fatiga y, cuando estás cansado,
la calidad de tu movimiento
disminuye.
Movilidad del tobillo:
¿Qué tan móviles son tus
tobillos? Resulta que tus tobillos
son una articulación
clave de tu cuerpo. La mala
movilidad allí puede crear
problemas en las piernas,
las caderas y la espalda, lo
que a la postre perjudica tu
swing. La movilidad del tobillo
es una tarea fácil, pues
se hace de manera rítmica.
Poca movilidad en esa área
afecta todos los niveles de
la cadena de movimiento
de tu cuerpo.
Análisis del sudor: La
hidratación es fundamental,
estés o no en un campo
de golf. Una forma en
que se mide eso es analizando
el sudor de los golfistas.
Ven qué y cuánto perdemos
mientras jugamos nos
da recomendaciones sobre
un plan de hidratación para
rondas futuras. Con sólo
perder el 2% de la masa
corporal a través del sudor
durante una ronda, su coordinación,
fuerza y toma de
decisiones comenzará a deteriorarse.
Recomendación local:
Como en el país los carritos
son obligatorios, trate
de avanzar a su bola mientras
su compañero mueve
el carrito. Muévase, camine
desde el green al próximo
tee de salida, tome sol,
ría, disfrute, que eso también
se refleja en la salud.
En definitiva…viva!!
(Fuente:golfdigest.com).
Ramos y Rodríguez
3,5 cm
dominan parada
3 cm
evento golf juvenil
OCTAVA
Santo Domingo
El Tour Nacional Juvenil
de la Federación Dominicana
de Golf (Fedogolf),
celebró este fin de semana
la octava parada, con
más de 60 niños, en el
campo Guavaberry Golf
& Country Club, de Juan
Dolio.
Los juveniles Sebastián
Ramos y Shanel Rodríguez
dominaron la
parada final, previo a los
Campeonatos Nacionales
Juveniles, que van a ser
celebrados este mes de
mayo en Casa de Campo.
Ramos dominó la categoría
U18, con tarjeta
de 70, dos menos que
Gamal Dumit, que concluyó
con 72. Guillermo
Fernández y Waldo
Aguasvivas terminaron
con 76 cada uno.
Agustín Pérez se lució
en la U15 con 81, segundo
lugar para José Herrera,
con una tarjeta de 87.
Otra vez dominó Alejandro
Balbuena haciendo
su magia en la U13
con 73, Bienvenido Guerrero
y Eduardo Ramírez
terminaron cada uno
con 85.
Mientras que Luis Peralta
se llevó la U10 tras compilar
37; 40 para Diego Columna.
Sebastián Cohen se coronó
con 47 la categoría U8,
seguido por Eric Maradiaga
y Lucas Delgado, que compilaron
49 cada uno.
El pequeño Rodrigo Columna
dominó a sus amigos
Alex Montilla y Felipe Pichardo,
por 21, 28 y 30, respectivamente.
Rama femenina
Shanel Rodríguez le sacó
cinco golpes a Shania Reyes
78-83, para quedarse con la
U18. Sara Sabillón hizo lo
propio con María Ramírez,
en la U15, por 85.
La U13 femenina fue dominada
por Miranda Medero.
Gabriela Brenes por un
golpe sobre Ana Marcano,
57 por 58, para llevarse la
U10.
Valentina Julia ganó la
U8 con tarjeta de 69. María
Cohen con 31 se coronó
en la U6 sobre su compañera
Isabella Hernández, con
score de 31 por 34. El Tour
Nacional Juvenil dio las gracias
por las finas atenciones
y apoyo a los directivos de
Guavaberry Golf & Country.
Igual agradece a sus patrocinadores
Banreservas,
Mastercard, Mitre y ARS
Abel González.
Rita Arias, premia a Sebastián Ramos, campeón
categoría U18.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
25
Deportes
Resultado. Sale airoso con marcador de 4-3 y ahora disputarán la final
frente al PSG o el Arsenal, equipos que se miden hoy a las 3.00 p.m
El Inter supera al Barsa y
está de nuevo en la final
(AP) DANIELLA MATAR
Milan
Varios jugadores del Inter corren despavoridos luego de la victoria del combinado
sobre el Barcelona.
SEPA MÁS
Sin dramas.
Al descanso, había pocas
señales del drama
que se avecinaba. Inter
ganaba cómodamente
2-0 después de que
Lautaro Martínez anotara
y consiguiera que le
cometieran un penalti,
que fue convertido por
Hakan Çalhanoğlu.
Pero el Barcelona había
estado en esa posición
antes. En los albores del
cotejo de ida se vio abajo
por 2-0 antes de rescatar
un electrizante empate
3-3.
El Inter de Milán se prepara
para disputar otra final
de la Liga de Campeones.
Antes de ello, tendrá que
recuperar el aliento y el
ritmo cardíaco.
El conjunto italiano sometió
el martes 4-3 al Barcelona
tras una prórroga
en otro frenético duelo para
alcanzar su segunda final
del máximo certamen
continental de clubes en
tres años.
Al final de cuentas, el
cruce de semifinales se definió
en un tiempo extra
tras dos asombrosas remontadas
del Barça y 13
goles —algunos de ellos
hipnotizantes— para separar
a los dos equipos.
El Inter inclinó la balanza
a su favor, imponiéndose
7-6 en el marcador global.
El suplente Davide Frattesi
fue el héroe de la prórroga
para el Inter, con su
gol a los 99 minutos que
dejó a los jugadores azulgranas
desplomados en el
césped del estadio San Siro,
empapado por la lluvia.
Sus compañeros del
conjunto Nerazzurri —incluidos
los del banquillo—
corrieron para celebrar
con el volante.
“No sé qué pasó esta noche.
Tengo suerte de haber
concluido el partido. Grité
tanto en la celebración
que de pronto vi todo negro”,
relató Fratessi en declaraciones
a Sky.
Momentos antes, Frattesi
había estado animando a la
estridente multitud de San
Siro a hacer más ruido y el
ambiente se volvió aún más
febril después de su gol.
Así, Fratessi reforzó su
reputación de suplente de
lujo.
“Es parte de mi carrera”,
reconoció el mediocampista.
“No recibí el don de un
talento tan increíble, pero
siempre soy el último en
rendirme y el primero en
creer que podemos lograrlo.
Con el 3-3, le dije a Marcus
(Thuram) que saldríamos
adelante”.
La Liga Soprovis iniciará su torneo
de softbol el próximo 15 de mayo
SANTO DOMINGO
La Junta Directiva de la
Sociedad Progresista de
Villa Sombrero (Soprovis)
dispuso la apertura de su
46to Torneo de Softbol interno
para el próximo jueves
15 de mayo desde las
8:00 de la noche en las
instalaciones del Club Deportivo
Centro (Liga Centro),
por la Autopista 30
de Mayo, de esta capital.
Está dedicado a uno de los
José Luis Pimentel
miembros más prominentes
de la entidad, el expresidente
José Luis Pimentel
Troncoso.
El acto inaugural había
sufrido dos aplazamientos
durante el mes de abril
a causa de acontecimientos
mayores suscitados en
el país, recordaron el presidente
de Soprovis, Felipe
Antonio Troncoso y los vicepresidentes
Álex Troncoso y
Bienvenido Pimentel.
El torneo interno de la
prestigiosa Liga Soprovis se
El Inter, tres veces monarca
de Europa y que perdió
la final ante el Manchester
City en 2023, se
enfrentará al París Saint-
Germain o Arsenal en Múnich
el 31 de mayo. El PSG
venció a Arsenal 1-0 en
Londres la semana pasada
en su primer partido.
La vuelta se realiza este
miércoles en París.
El entrenador del Inter,
Simone Inzaghi, considera
que su plantel ha demostrado
en sus triunfos ante
el Barça en las semifinales
y frente al Bayern Múnich
en los cuartos de final que
puede competir contra los
mejores.
desarrolla con el apoyo de
Cervecería Nacional Dominicana
y sus productos Presidente,
Malta Moren y Pepsi.
Al resaltar la decisión de
homenajear con la dedicatoria
a José Luis Pimentel
Troncoso, los directivos indicaron
que presidió la entidad
durante 5 años y ha
sido uno de los directivos
más fajadores para mantener
la trayectoria exitosa de
la entidad y su liga.
Pimentel Troncoso presidía
la liga cuando el 2012
se produjo el fallecimiento
de su fundador y guía
de Soprovis, don Rubén Pimentel.
La Liga Mercedes
anuncia conjuntos
para torneo interno
BÉISBOL
Santo Domingo
La Liga Deportiva Mercedes
reveló los 32 equipos
que estarán accionando
en la versión número
56 del Torneo Interno de
Béisbol, pautado para inaugurarse
el sábado 14
de junio en Puerto Plata
y que cuenta con una especial
dedicatoria al ministro
de la Presidencia,
licenciado José Ignacio
Paliza.
El anuncio fue hecho
por Luis Mercedes, presidente
de la liga deportiva
que lleva su nombre,
y quien señaló, además,
que los equipos estarán
divididos en ocho categorías
de cuatro conjuntos.
Adelantó que la categoría
Enseñanza (7-
8 años) estará integrada
por los equipos
Ramón Cuello, Fide Mejía,
Franklin Mirabal y José
Luis Corripio Estrada
(Pepín).
En la categoría Escuelita
(9-10 años) estará
conformada por los conjuntos
Marisela Peralta,
Kalil Haché, José Rijo
y Onfalia Morillo; en la
Brian Gregory tras
hacer mejorar a los
Suns de Phoenix
NBA
(AP)
Phoenix
José Ignacio Paliza.
Preparatoria (11-12 años)
estará compuesta por Juan
Marichal, Cuqui Cordova,
Cristóbal Marte y Oscar
Mercedes.
En tanto en la Pequeñas
Ligas (13-14 años), esta categoría
la integran el doctor
Porfirio Rojas Nina, Rafael
Corporán de los Santos,
Marino Pérez y Frank Prats,
mientras que en Juvenil
(15-16 años) la componen
los combinados del licenciado
Rubén Hernández, Víctor
Mata, Pedro Martínez
y Manolito Jiménez. De su
lado, en la categoría Infantil
(17-18 años) se ubican
los representativos de Dario
Figuereo, Américo Celado,
doctor Luis Scheker Ortiz y
Rafael Augusto Mercedes.
De su lado, en la categoría
Clase A (19-20 años).
El currículum de Brian
Gregory en el basquetbol
tiene mucho peso gracias
a casi dos décadas como
entrenador de la División
I de la NCAA en Dayton,
Georgia Tech y South
Florida.
Ésa no es la razón por
la que se le nombró nuevo
gerente general de los
Suns de Phoenix.
En cambio, es la relación
de 25 años de Gregory
con el propietario
de los Suns, Mat Ishbia,
el motivo principal por el
que está haciendo la rara
transición desde los banquilos
universitarios hasta
una gerencia de la NBA.
Algunos pueden ver eso como
un aspecto negativo, pero
Gregory cree que su cercanía
con Ishbia será un
activo mientras los Suns se
embarcan en una difícil reconstrucción
tras una de las
temporadas más decepcionantes
en la historia de la
franquicia.
“Nunca voy a rehuir el hecho
de que una de las razones
por las que estoy aquí es
por mi relación con Mat Ishbia”,
dijo Gregory el martes.
“Pero esa relación se basa en
nuestras coincidencias. Valores
compartidos. Ética de
trabajo compartida. Hemos
pasado por mucho juntos.
“Él confía en mí y yo confío
en él”. Gregory, de 58 años,
fue ascendido al puesto de
gerente general de los Suns
la semana pasada.
26 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
10 cm
Deportes
Breves
Oakes renuncia
de Alpine F1
Alpine anunció el martes
que Oliver Oakes renunció
como director del equipo
después de menos de un
año en el cargo.El equipo
de Fórmula Uno ocupa el
noveno lugar en la clasificación
de constructores y está
a punto de reemplazar al
piloto novato Jack Doohan
Botafago vence
2-1 a Carabobo
Aún lejos del nivel que le
llevó al título de la Copa Libertadores
en noviembre,
Botafogo consiguió el martes
una importante victoria
2-1 en su visita a Carabobo
por la cuarta fecha de la fase
de grupos del máximo
5 cm
4 cm
torneo de clubes en Sudamérica.El
equipo brasileño
aseguró los tres puntos a los
3,5 cm
91 minutos con un gol de
Cuiabano, que le permitió
3 cm
llegar a seis unidades.
10 cm
santo domingo, RD. miércoles, 7 de MAYO de 2025
27
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Breve
Presti ejecutivo
del año en NBA
Sam Presti del Thunder de
Oklahoma City recibió el
martes el nombramiento
como el ejecutivo del año
de la NBA, premio recibido
tras convertir al equipo
en una potencia que ganó
68 juegos, el mejor récord
de la liga. Es la primera
vez que Presti gana el premio
y la primera vez desde
1994.
28 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Gauff y Swiatek visitarán cónclave papal
TENIS
(AP) ANDREW DAMPH
Roma
Podrían haber algunos deportistas
de alto perfil
uniéndose a las multitudes
en la Plaza de San Pedro en
los próximos días para seguir
el cónclave que elegirá
a un nuevo papa.
Con el Abierto de Italia
a punto de comenzar, las
tenistas Coco Gauff e Iga
Swiatek dijeron que se dirigirán
al Vaticano si tienen la
oportunidad.
“No soy católica. Iría
porque siento que es algo
histórico”, dijo Gauff, la
campeona del Abierto de
Estados Unidos 2023. “Hablamos
sobre ello. Aprendí
mucho, porque no sé nada
sobre la religión católica.
Con todo el tema del humo,
pensé que era genial.
Me gustaría ir y verlo y estar
cerca de eso ya que estamos
aquí”.
Durante el cónclave, se
queman papeletas y el humo
negro de la chimenea
de la Capilla Sixtina significa
que no hay decisión.
El humo blanco indica que
los cardenales han elegi-
do a un papa y que él ha
aceptado.
“Me encantaría ir solo para
tener la experiencia. Pero
veré logísticamente cómo
va a ser”, señaló la polaca
Swiatek, tres veces campeona
del torneo de Roma.
Señaló que no hay manera
de saber exactamente
cuándo se elegirá a un
papa o cuánto durará el
cónclave.
Coco Gauff será una de las principales figuras del
Abierto de Italia.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2025
29
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
Richardanthonytamarez@gmail.com
Estamos en plena temporada de MLB, y seguimos con los PLAYOFF de la NBA y la NHL.
Así que si reside en Rep. Dom., EE UU y/o Europa y desea recibir cada día una selección de
las mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722.
Si reside en Venezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en
Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA ES; KANSAS., (MLB)
MLB TEMPORADA 2025
JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
1:05pm. 7.5 Pittsburgh Mitch Keller (d) 1-3 39.0 41 21 19 12 29 4.38 1-0 2.25 2-3 3.38 Medio nublado
10-17 San Luis Sonny Gray (d) 3-1 39.1 37 20 18 10 39 4.12 2-1 4.45 6-4 4.14 Right left 5m
Keller tiró 7 1/3 de entradas en blanco ante los Cardenales el 9 de abril. Ponchó 6. Gray fue consistente durantes
5.0 entradas de una sola carrera ante los Piratas el mes pasado en PNC Park. Pero, él tiene marca de 0-1, con 5.51
en sus últimos tres encuentros. PITTSBURGH
2:20pm. 7 S. Francisco Robbie Ray (z) 4-0 38.1 27 13 13 21 41 3.05 2-0 5.40 2-1 2.31 Medio nublado
10-13 Cubs Ben Brown(d) 3-2 31.1 38 18 17 14 35 4.88 0-2 8.79 --- --- Left right 13m
Ray tiene marca de 1-0, con 1.89 en sus anteriores 3 partidos. Él posee una efectividad de 2.00, en dos apariciones
en su carrera en Wrigley Field. Brown posee una efectividad de 8.79 en 4 salidas de local este año. SAN FRANCISCO
3:40pm. 10-13 Mets Kodai Senga(d) 3-2 32.2 26 7 5 12 31 1.38 1-1 2.00 2-1 1.00 Despejado
9 Arizona Merrill Kelly (d) 3-1 37.2 28 18 17 12 27 4.06 2-0 2.60 1-4 5.23 Left right 4m
Senga ponchó 6 en el lapso de 4.0 entradas de una carrera ante los D-backs el juevs. Kelly tiene marca de 2-0, con
2.20 de efectividad en sus últimos cinco encuentros. A MENOS
4:40pm. 10-23 Dodgers Landon Knack (d) 1-0 8.2 9 7 7 6 7 7.27 1-0 10.38 1-0 0.00 Despejado
9.5 Miami Valente Bellozo 0-2 12.2 13 7 7 8 7 4.97 0-1 6.00 --- --- Home center 9m
Knack presenta una apertura en su carrera ante los Marlins. Él lanzó cinco entradas en blanco, cedió 2 hits, emitió
dos bases por bolas con siete ponches. Bellozo permitió 5 carreras en 4 2/3 ante los Atléticos el viernes. DODGERS
7:15pm. 8 Cincinnati Hunter Greene (d) 4-2 42.2 27 12 12 8 55 2.53 2-1 4.08 2-0 3.08 Medio nublado
10-13 Atlanta Grant Holmes (d) 2-2 34.0 22 16 16 19 35 4.24 1-1 1.72 0-0 4.15 Left right 4m
Greene tiene 4-1, con 2.27 en sus últimos 5 juegos. Holmes tiene 2-1, con 4.32 en sus últimos 3 partidos CINCINNATI
JUEGOS DE HOY LIGA AMERICANA
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
3:35pm. 10-16 Seattle Bryan Woo (d) 4-1 38.1 25 11 11 7 38 2.58 2-1 3.20 6-0 0.72 Despejado
9 Oakland Gunnar Hoglund (d) 1-0 6.0 6 1 1 0 7 1.50 --- --- --- --- Home center 7m
Woo ha ganado dos juegos seguidos, cediendo 2 carreras en el lapso de 12 1/3 de entradas. Él enfrentó los Atléticos
en marzo, tirando 6.0 entradas de una sola carrera. Ponchó 5. Hoglund hará su segunda salida 2025. SEATTLE
6:45pm. 9 Texas Tyler Mahle (d) 3-1 37.2 23 5 5 14 32 1.19 1-0 2.25 0-0 4.26 Medio nublado
10-13 Boston Tanner Houck (d) 0-2 36.2 42 27 26 12 30 6.38 0-0 2.13 0-2 5.55 Home center 8
Los Medias Rojas han perdidos 5 juegos seguidos y 6 de sus últimos 7 encuentros con Houck en el monticulo. TEXAS
7:40pm. -- Baltimore Charlie Morton (d) 0-6 27.2 40 31 30 21 26 9.76 0-3 8.25 2-1 4.50 Despejado
NL Minnesota SW Richardson 2-2 29.0 31 13 13 11 30 4.03 2-0 1.74 --- --- Left right 11m
Los Orioles no tenian lanzador anunciado oficialmente. PASO
7:40pm. 8.5 White Sox J. Cannon (d) 2-3 38.0 38 18 18 17 32 4.26 1-3 6.35 0-1 3.00 50%Lluvia
10-22 Kansas Michael Wacha (d) 1-4 38.1 35 15 15 13 29 3.52 1-2 3.00 5-1 3.21 Right left 9m
Cannon presenta una apertura en su carrera en Kauffman Stadium. Cedió 4 carreras en 6.0 entradas. KANSAS
9:38pm. 10-13 Toronto José Berríos (d) 1-1 40.2 40 18 18 16 36 3.98 1-0 2.60 3-5 5.64 Despejado
8.5 Anaheim Yusei Kikuchi (z) 0-4 36.1 37 18 17 19 33 4.21 0-0 1.74 2-0 1.77 Home center 8m
Berríos ha cedidos 2 carreras en sus últimas 12.0 entradas. Pero, él tiene efec. de 7.15 en Angel Stadium. ANAHEIM
NBA TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY (PLAYOFFS)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:05Pm. 211 New York 51-31 40-41-1 27-14 24-17 115.8 111.7 41-40-1 102
10.5 Boston 61-21 38-43-1 28-13 33-8 116.3 107.2 37-44-1 114
Kristaps Porzingis, quien promedió 19.5 puntos por partido durante la temporada regular, no jugó en la segunda
mitad del primer partido de esta serie. Los Celtics intentarán evitar una desventaja de 0-2 en la serie antes de que
el partido se traslade a Nueva York para el tercer partido. BOSTON
9:35Pm. 231 Denver 50-32 38-43-1 26-15 24-17 120.8 116.9 48-33-1 110
11 Oklahoma 68-34 55-23-4 35-6 32-8 120.5 107.6 44-36-2 123
El Thunder solo perdió dos partidos consecutivos en la temporada regular, y el primer clasificado en los playoffs de
la Conferencia Oeste nunca perdió más de dos encuentros consecutivos. OKLAHOMA
POSICIONES Y ESTADÍSTICAS DE LA MLB
ESTE
LIGA AMERICANA
EQUIPOS G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
NY Yankees 19 -16 0.0 7-6 5-4 0-0 10-7 9-9 7-5 16-11 3-4
Boston 18- 18 2.0 6-7 7-6 2-5 9-8 9-10 3-0 15-15 3-3
Tampa Bay 16 -18 3.0 4-6 0-3 1-5 7-7 9-11 11-4 11-13 5-5
Toronto 16 -18 3.0 9-7 1-2 1-5 4-11 12-7 5-4 12-15 4-3
Baltimore 13 -20 5.5 6-6 4-8 0-0 6-9 7-11 3-6 11-11 2-9
CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
Detroit 22- 13 0.0 5-1 8-2 6-4 12-6 10-7 3-6 16-10 6-3
Cleveland 20- 15 2.0 6-6 10-3 1-2 10-7 10-8 3-3 18-10 2-4
Kansas City 20- 16 2.5 7-5 6-8 2-1 9-6 11-10 4-2 16-15 3-1
Minnesota 15 -20 7.0 2-1 7-10 4-2 8-11 7-9 2-7 13-17 2-3
Chi White Sox 10 -25 12 3-4 2-10 4-8 8-14 2-11 1-2 6-19 4-5
OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
Seattle 20 -14 0.0 4-2 1-2 11-4 10-3 10-11 4-5 13-9 7-4
Athletics 20 -16 1.0 0-0 5-1 7-4 6-8 14-8 7-11 17-14 2-2
Houston 17- 17 3.0 3-0 6-6 3-3 6-6 11-11 5-7 15-14 2-2
Texas 17 -18 3.5 6-1 0-0 6-10 6-6 11-12 5-7 14-12 3-6
LA Angels 13 -20 6.5 2-1 5-8 1-7 5-7 8-13 5-4 12-16 1-4
LIGA NACIONAL
ESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
NY Mets 23 -13 0.0 9-4 5-2 1-2 10-7 13-6 7-5 18-11 4-2
Philadelphia 19 -15 3.0 7-8 3-3 9-4 9-7 10-8 0-0 16-9 3-6
Washington 17-19 6.0 5-8 3-4 6-3 8-9 9-10 2-4 12-13 4-6
Atlanta 16 -18 6.0 3-2 2-1 5-11 3-7 13-11 5-4 13-17 2-1
Miami 13 -21 9.0 6-8 5-2 0-6 8-8 5-13 2-4 8-15 5-5
CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
Chi Cubs 22 -14 0.0 1-2 4-2 11-9 8-7 14-7 5-1 16-11 5-3
Milwaukee 18- 18 4.0 0-0 5-5 4-6 6-9 12-9 8-7 11-12 6-6
Cincinnati 18 -18 4.0 2-4 6-5 6-3 7-9 11-9 4-5 12-12 6-5
St. Louis 17 -19 5.0 5-8 5-5 0-0 9-9 8-10 6-6 14-13 2-6
Pittsburgh 12 -24 10 4-4 3-6 1-5 4-12 8-12 4-8 9-18 3-5
OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
LA Dodgers 24- 11 0.0 10-5 5-5 3-0 6-3 18-8 5-1 17-6 6-5
San Diego 23 -11 0.5 4-0 6-3 5-0 11-4 12-7 7-8 15-7 7-4
San Francisco 22 -14 2.5 2-2 6-4 3-3 12-5 10-9 11-4 20-5 2-8
Arizona 18 -17 6.0 8-7 5-5 0-0 8-4 10-13 5-4 15-9 3-7
Colorado 6 -28 17.5 2-7 1-5 1-9 4-13 2-15 2-7 5-18 1-10
JUEGO DE HOY (INTERLIGAS)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
12:05pm. -- Cleveland Logan Allen (z) 1-2 31.1 33 16 14 15 22 4.02 1-1 2.82 --- --- Despejado
NL Washington Mitchell Parker (z) 3-2 41.1 30 18 16 20 21 3.48 3-0 2.49 0-1 4.76 Left right 8m
Allen tiene 0-1, con 7.20 en dos apariciones de día este año. Parker ha cedido 12 carreras, 11 limpias, incluido un
jonrón en el lapso de 9.0 entradas en sus últimas dos salidas. A MÁS
1:10pm. 10-14 Houston Framber Valdez (z) 1-4 41.0 37 20 20 15 37 4.39 0-3 5.09 --- --- Medio nublado
8 Milwaukee Quinn Priester (d) 1-0 23.1 25 15 15 16 17 5.79 1-0 6.75 --- --- Left right 15m
Los Astros han perdidos 4 partidos seguidos con Valdez en el monticulo. Él tiene 0-3, con 5.87 en ese tramo.
Priester posee una efectividad de 9.45 en sus últimos tres encuentros. A MÁS
7:05pm. 10-13 Filadelfia C. Sánchez (z) 3-1 31.1 31 13 12 11 39 3.45 1-1 3.24 0-0 0.75 Despejado
8.5 Tampa Bay Shane Baz (d) 3-1 35.0 29 15 15 12 37 3.86 2-1 4.82 0-0 3.38 Left right 5m
Sánchez tiene marca de 3-1, con 3.10 en sus anteriores 4 partidos. Él posee una dominante efectividad de 0.75, en
dos aperturas en su carrera ante los Rays. FILADELFIA
7:05pm. 8 San Diego Dylan Cease (d) 1-2 33.2 39 23 21 15 39 5.61 0-1 9.00 1-2 6.39 Medio nublado
10-18 Yankees Max Fried (z) 6-0 44.2 31 10 5 11 39 1.01 3-0 1.48 3-1 2.30 Home center 7m
Cease tiene 0-1, con 3.79 en sus últimos 3 juegos. Fried ha ganado 6 partidos seguidos, cediendo una sola carrera en
el lapso de 20 2/3 de entradas en sus últimas tres salidas. YANKEES
8:40pm. 10-19 Detroit Jackson Jobe (d) 2-0 24.0 18 10 9 14 18 3.38 1-0 3.86 --- --- 29%Lluvia
10 Colorado Kyle Freeland (z) 0-4 36.1 47 25 23 6 28 5.70 0-2 8.53 --- --- Right left 6m
Jobe tiene 2-0, con 2.57 en sus últimos 3 juegos. Freeland tiene 0-4, con 6.82 en sus pasados 6 partidos. DETROIT
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY (PLAYOFFS)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED
7:10Pm. 10-14 Florida 47-35 35-47 27-14 20-21 3.1 2.7 36-44 2
5.5 Toronto 52-30 41-41 27-14 25-16 3.5 2.8 38-40 3
JUEGOS DE MAÑANA (LIGA AMERICANA)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
1:10pm. -- Baltimore T. Sugano(d) 3-2 39.0 36 13 13 8 21 3.00 1-1 3.31 --- --- ------------
-- Minnesota Joe Ryan (d) 2-2 40.0 31 13 13 5 47 2.93 1-1 2.65 0-1 4.50 ------------
1:35pm. -- Texas Jack Leiter (d) 2-1 17.2 16 9 9 7 15 4.58 1-0 2.16 1-0 1.80 ------------
-- Boston Brayan Bello(d) 2-0 17.2 14 5 5 7 12 2.55 1-0 1.54 2-1 4.50 ------------
2:10pm. -- White Sox Davis Martin (d) 1-3 38.1 41 19 5 11 26 3.52 0-2 3.94 1-1 1.69 ------------
-- Kansas Kris Bubic (z) 3-2 41.0 33 11 9 13 40 1.98 1-1 1.93 0-4 2.64 ------------
9:35pm. -- Toronto Chris Bassitt (d) 2-2 39.2 40 13 13 7 43 2.95 0-2 3.47 7-3 3.61 ------------
-- Anaheim José Soriano (d) 2-4 40.0 41 18 17 16 31 3.83 0-2 6.14 0-0 5.40 ------------
JUEGOS DE MAÑANA (LIGA NACIONAL)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
7:15pm. -- Cincinnati Nick Lodolo (z) 3-3 41.1 36 17 15 7 31 3.27 2-2 1.07 --- --- ------------
-- Atlanta S. Schwellenbach (d) 1-3 41.1 39 20 18 7 37 3.92 1-1 3.28 1-0 1.50 ------------
9:40pm. -- Dodgers Y. Yamamoto (d) 4-2 40.0 24 7 4 13 49 0.90 3-1 0.38 2-0 1.46 ------------
-- Arizona Brandon Pfaadt (d) 5-2 40.1 43 19 17 7 35 3.79 1-0 1.74 2-2 6.20 ------------
JUEGOS DE MAÑANA (INTERLIGAS)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
3:10pm. -- Detroit Tarik Skubal (z) 3-2 40.2 35 10 10 5 48 2.21 1-2 3.04 1-0 0.75 ------------
-- Colorado A. Senzatela (d) 1-5 34.1 57 23 21 7 17 5.50 1-2 7.63 0-2 9.35 ------------
9:40Pm. 10-13 Dallas 50-32 37-45 28-13 22-19 3.4 2.7 34-41 2
5.5 Winnipeg 56-26 41-41 30-11 26-15 3.4 2.3 33-46 3
7:05pm. -- Filadelfia Jesús Luzardo (z) 3-0 41.2 38 12 9 11 47 1.94 2-0 1.59 0-3 6.20 ------------
-- Tampa Bay Ryan Pepiot (d) 2-4 38.1 40 19 18 14 35 4.23 1-3 4.82 --- --- ------------