09.05.2025 Views

Listín Diario 09-05-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.



0 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,517- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

cm

Un Papa

cercano a

RD

cm

Editorial.

Un Papa con

rostro humilde/P. 10

Robert Prevost, ahora el Papa León XIV, nacido en Chicago, Illinois, Estados Unidos, y nacionalizado peruano, ha visitado en varias ocasiones la República Dominicana para

participar en actividades de la Orden de San Agustín con la feligresía católica de la ciudad de La Vega. P. 4-5 /FUENTE EXTERNA

Vuelos por AILA

no han sido

afectados por falta

sistema de aterrizaje

,5 cm

RAFAEL CASTRO

Santo Domingo, RD

cm

Las operaciones de vuelos

en el Aeropuerto Internacional

Las Américas, Doctor

José Francisco Peña Gómez

(AILA), se desarrollan

con completa normalidad,

a pesar de la prolongada

salida de servicio del Sistema

de Aterrizaje por Instrumentos

(ILS, en inglés), según

informaron este jueves

Aeropuertos Dominicanos

XXI (Aerodom) y el Instituto

Dominicano de Aviación

Civil (IDAC).

Aerodom, empresa concesionaria

de la terminal, declaró

en un comunicado

que la inoperatividad del

sistema ILS no ha afectado

la capacidad operativa ni

ha comprometido la seguridad

aérea. P.12

LUCTUOSA

MUERE

MARY DE

MARRANZINI

Fundadora y presidenta

de la Asociación

Dominicana de

Rehabilitación. P.13

Un mar de lágrimas

al evocar la tragedia

YEILÍN PEÑA

Santo Domingo, RD

Ayer se cumplió un

mes de la tragedia que

enlutó al país y tocó los

corazones de miles de

familias dominicanas.

La mañana de su

conmemoración, los

familiares de las víctimas

se reunieron en

el parqueo de la plaza

El Portal, al lado de la

discoteca Jet Set, para

rendir homenaje a sus

seres queridos.

Bajo una carpa

blanca levantada para

la ocasión, se ofició

una misa encabezada

por el sacerdote Marino

Alcántara.

Fue una ceremonia

cargada de lágrimas y

peticiones de justicia.

Algunos asistentes

llevaban flores y otros

sostenían retratos. Todos

compartían el mismo

dolor: una mirada

fija hacia el lugar donde

cambió todo, el pasado

8 de abril. P.6

Los familiares de las víctimas

reclaman que se haga justicia.


2 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

La Arrancada

Pese a los conflictos,

el país busca reforzar

relaciones con China

YUDELKA DOMÍNGUEZ

yudelka.dominguez@listindiario.com

Beijing, China

Que República Dominicana

se haya convertido

“en uno de los socios más

confiables de Estados Unidos”,

como indicó recientemente

el presidente Luis

Abinader, no es obstáculo

para que el Gobierno trate

de “profundizar” las relaciones

comerciales con

China. Así lo explicó el

embajador dominicano

ante la República Popular

China, José Julio Gómez,

en una entrevista exclusiva

para Listín Diario.

De acuerdo al diplomático,

dentro de los planes

que desarrolla desde su

llegada a la embajada, el

pasado mes de febrero y

por instrucciones del Gobierno,

está abrir el mercado

de inversión a empresarios

chinos, en áreas que

no entre en competencia

con las que realiza Estados

Unidos e industriales dominicanos.

“Hay sectores donde

nosotros estamos enfocados.

Evidentemente, nosotros

no queremos, desde

esta Embajada y no lo

vamos hacer por instrucción

del presidente, es

buscar empresas que vayan

a competir, no solamente

con empresas americanas,

sobre todo con

empresas de la República

Dominicana, esa no es la

idea, la idea es buscar empresas

aquí en China que

puedan llevar un servicio

a República Dominicana,

hacer inversiones en sectores

donde no haya presencia”,

explicó el embajador

al definir las relaciones

entre ambos países como

“buenas y estables”.

Estos sectores donde

el Gobierno busca mayor

presencia China en el país

son empresas de materiales

eléctricos, “ferrocarriles,

trenes, vías, tranvías”,

manufactura textil y zonas

francas que permitan la

creación de empleos a dominicanos.

Interés de empresa china

Además, José Julio Gómez

adelantó que ha estado en

contacto con una empresa

china interesada en establecerse

en el país para distribuir

mercancías a empresarios

minoristas y mayoristas

que vendan y quieran vender

artículos de este país

asiático.

“El preproyecto que nos

presentaron es establecer

en un área no muy lejana

de la capital, una zona

franca para importar productos

de China para venderlo

al mercado minorista,

o sea, que las tiendas

en República Dominicana

en vez de comprar en China

compren allá productos

chinos, pero a menor

precio porque no tendrían

que tener la cadena de logística

de importación y

exportación”, expresó el

embajador.

Sumada a esta estrategia

y para “equilibrar” el intercambio

comercial entre

ambos países, que a pesar

de que en 2024 superó los

5,000 millones de dólares,

deja en desventaja a República

Dominicana, con un

déficit mayor a los 2,000

millones de dólares, el Gobierno

busca aumentar el

nivel de las exportaciones

dominicanas, tanto en el

sector agrícola como el de

servicios, “bajo una estrategia

ya marcada de apertura

de mercados”. Esto,

a sabiendas que el país no

tiene un acuerdo de libre

comercio con China, “ni

un acuerdo comercial que

permita a República Dominicana

entrar a ese mercado

asiático de manera preferencial”.

José Julio Gómez, embajador dominicano en China, habla de planes con esa nación.

SEPA MÁS

Dominicano está

en todas partes

Hay 605 en China.

La frase de que “el dominicano

está en todas

partes” no se escapa a la

realidad China. En este

país asiático que tiene

una diferencia de 12 horas

con República Dominicana

hay establecidos

605 dominicanos, aunque

la cifra podría variar

de acuerdo al censo que

realiza la Embajada para

confirmarla.

Exportaciones a China

“Ya puede entrar a China

el aguacate tipo Hass. Nosotros

tenemos aquí una

cuota de 70,000 cigarros.

Solamente podemos entrar

cinco marcas lo cual

es una cifra ínfima. La

idea es llevarlo a 1 millón

de cigarros y estábamos

en negociaciones con las

aduanas chinas para lograr

aumentar esa cuota,

porque le vendemos mucha

hoja de cigarro, alrededor

de 50 millones de

dólares. Evidentemente

la estrategia es diversificar

las marcas de cigarros

que entran aquí y aumentar

la cuota que pueda ir

entre 400,000 cigarros a 1

millón de cigarros”, explicó

el diplomático, al indicar

que el país es el mayor

exportador de cigarros alrededor

del mundo y que

en China llegan unas cinco

marcas.

Agregó que su trabajo

no está enfocado en temas

geopolíticos, ya que

solo busca “identificar las

oportunidades que la República

Dominicana pueda

tener en este mercado

y evidentemente, proporcionarles

a nuestras

instituciones y al sector

privado la información

necesaria para poder desarrollar

esos proyectos”.

Sin paños tibios

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

Es curiosa la

forma en que

emergen los

pensamientos

de la nada. La

manera única del sapiens

de visualizar otra realidad

en su mente a partir de la

Happy hour nuclear

abstracción pura y simple;

de perderse en el océano de

la intrascendencia humana,

y, de repente –¡Zas!– surge

la imagen, la idea, el concepto.

Creamos realidades dentro

de nuestro cerebro que

primero existen ahí –inmateriales

e inasibles–, y después

las convertimos en

realidades tangibles, aprehensibles

y reales. El cerebro

es una máquina de serendipias

poderosa que

nunca para; la más sofisticada

herramienta jamás

creada… ¿o por crear?

En lo que se manifiesta la

singularidad tecnológica; en

lo que emerge de la nada esa

otra realidad inminente e imparable

que es la Inteligencia

Artificial (IA); sólo nos resta

disfrutar del breve tiempo

que nos queda de supremacía

intelectual en el planeta.

En lo que ocurre esa

“emergencia”, y, a posteriori,

se auto organicen todos

los procesos de dependencia,

interdepencia o subordinación

de nuestra civilización

a la de las máquinas; y

se verifiquen todas las realidades

proyectadas y escritas

en torno a ello, da igual

si será “la rebelión de las

máquinas” o un apocalipsis

nuclear. Algo que no es

descabellado pensar, ya que

todo lo que los humanos

sueñan, tiempo después lo

convierten en realidad… y

esta vez no será diferente.

Por esa razón, no debería

sorprendernos que los sistemas

de defensa en algún

momento queden a cargo

de programas de IA, y que

todo el análisis de la data

arrojado por los detectores

de alerta temprana queden

a cargo de una inteligencia

superior, capaz de calcular

en tiempo récord todas las

variables posibles frente a

la detección de un posible

ataque, y, por qué no, reaccionar

de todas las formas y

maneras posibles.

Los teóricos de la seguridad

dirán que no, y los políticos

harán lo que mejor saben

hacer: mentir. Lo cierto

es que, ninguna potencia

correrá el riesgo de quedarse

de último en la carrera, ni

mucho menos renunciar al

poder (temporal) que otorga

ser el primero en poner a

la IA a cargo de la respuesta

nuclear. En los hechos, la

civilización humana, tal como

la conocemos, tiene fecha

de caducidad. Lo del

“cuándo” y “dónde” es un

ejercicio teórico irrelevante,

lo importante es el “qué”

y el “cómo” de una realidad

indetenible.

Vuelvo y pienso en la

imagen del misil volando,

la IA reaccionando (¿o fingiéndolo

todo?) y me espanto

ante la idea de que

nadie repare en que las máquinas

no tienen moral, y

que las leyes de la robótica

sólo existieron en la mente

de Asimov.

Cierro los ojos e imagino

el estallido del misil. Abro

los ojos y no estoy muerto

ni en el cielo, sino en Local

3, sentado en la barra, con

ella a mi lado y sus ojos me

miran… lo más cercano al

cielo que existe aquí en la

tierra.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 9 de mayo de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

La República

YA HAY NUEVO PAPA. El estadounidense Robert Prevost sustitu

El Papa Robert Prevost, electo ayer como el sucesor de Francisco. / AFP

Robert Prevost durante un encuentro con obispos dominicanos y

Le gustan los “tostones”. Además del café, al papa León XIV le gustaba comer plátanos verdes fritos, los

famosos tostones, porque él decía que en su país no cocinaban los plátanos de esa manera.

El nuevo Papa hizo vida pastoral

en el país y dejó grata impresión

INDIRA VÁSQUEZ

Santiago, RD

En la ciudad de La Vega recuerdan

al nuevo Papa Robert

Francis Prevost, como

un hombre afable, humilde,

cercano a la gente y vinculado

a los grupos juveniles,

El hoy papa León XIV

fue por 12 años Prior General

de la Orden de San

Agustín a nivel mundial, y

de acuerdo a los testimonios

de los sacerdotes agustinos,

viajó en por lo menos

tres ocasiones a La Vega,

cada dos o tres años.

El sacerdote Quirilo Matos

Batista, quien pertenece

a la orden agustina, para la

cual es vicario de las Antillas,

recuerda que compartió

con el actual Papa desde

el año 2006 cuando estaba

ordenado en Cuba, donde

los visitó en al menos dos

ocasiones. Destaca que a

pesar de ser un superior religioso

era una persona muy

cercana, “no se debía agotar

un largo protocolo para poder

tener acceso a él”.

“Él es una persona muy

cercana porque primero es

una persona que domina

muchas lenguas, él domina

el italiano, el francés, el

portugués, el español, el inglés

que es su lengua materna,

porque él es norteamericano.

Entonces, eso le da

mucha facilidad de comunicación,

es decir, en los encuentros

para la gente es

muy impactante que un superior

llegue a tu comunidad

y te pueda hablar en tu idioma”,

indicó

Además, de ser sacerdote,

obispo y cardenal, Prevost

fue administrador apostólico,

lo cual de acuerdo a los

sacerdotes le permite tener

mucha experiencia.

“De tener que estar, tú sabes,

con el diario vivir de la

gente, de la pastoral, de los

sacerdotes, de los diáconos

EN PUNTOS

Abinader

El presidente Luis Abinader

dijo que República

Domicana recibe

con júbilo y esperanza la

elección de León XIV como

nuevo Papa. “Extendemos

nuestras oraciones

por su misión pastoral

y su liderazgo en

favor de la concordia y

la solidaridad global”,

expresó en su cuenta de

la red social X.

Programa de vida

El obispo de la Diócesis

de Barahona, monseñor

Andrés Napoleón Romero

Cárdenas, afirmó que

la Iglesia Católica asume

con “alegría” la elección

del cardenal Robert Prevost,

de 69 años, como

nuevo papa, en sustitución

de Francisco.

y eso entonces también le da

esa facilidad para cómo organizar,

tener un buen dominio

de lo organizativo, pero

también ser muy cercano

con los que están con él, es

que están sus sacerdotes como

religiosos y fieles”, precisó

Matos Batista.

De acuerdo a la mística

de los agustinos, el sacerdote

Matos Batista explica que

los puntos a su entender,

más importantes para el Sumo

Pontífice, serían “la misión,

es decir, la importancia

de la misión, porque él mismo

ha sido misionero y la

importancia que tiene la misión

hoy en la iglesia, porque

no es para nadie un secreto

que la iglesia en algunos sitios,

sobre todo en los países

europeos, ha ido perdiendo

fuerza. Ese ha crecido en

África, ha crecido en Asia”.

Entiende que el nuevo Papa

promoverá que “volvamos

a la vida comunitaria,

la vida de las fraternidades

y después el esfuerzo por la

paz, que él lo mencionó hoy

(ayer)”.

“Y yo creo que es un tema

muy importante porque sabemos

tanto lo de las guerras

que hay hoy actualmente en

el mundo, pero también un

poco la guerra silenciosa, es

decir, todos esos conflictos

que hay en diferentes partes

del mundo y que el Papa

siempre se hace muy consciente

de ello”, refirió.

Encuentro de jóvenes

En el 2011, en la tierra culta

y olímpica, se celebró el Encuentro

de Jóvenes Agustinianos

que convocó decenas

de jóvenes de latinoamericana,

incluidos los veganos.

La doctora Karla Dalmasí

es una joven agustiniana.

Ella conoció al hoy líder de la

iglesia católica en Perú cuando

participaba en un encuentro

de jóvenes.

“Él es un sacerdote humilde,

cercano, siempre lo vi-

mos en las actividades de los

jóvenes, cantando y orando

con nosotros. Por eso entendemos

que los jóvenes serán

una alta prioridad en su pontificado”,

declaró.

Al recibir hoy la noticia

de su ordenación. la alegría

la embargó, primero por

la mística espiritual de los

agustinos, y luego por ser alguien

humilde y cercano a la

gente.

La Vega

Al llegar a esta provincia hizo

la ruta de la fe, visitando

la catedral y el Santo Cerro

donde inició la evangelización,

cuenta el vicario de las

Antillas

Pero el ahora papá se interesó

por visitar a los pobres,

en comunidades como Barranca,

la Hierba, la Jardeta

y Licey, donde se sentó con

los campesinos, escuchó sus

preocupaciones y se bebió

un café dominicano.

Hizo también una visita


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

5

La República

ye a Francisco

El mundo reacciona

con entusiasmo a la

elección de León XIV

el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez. EXTERNA/

especial a las comunidades

de Copacabana, que son las

casas que se construyen para

personas de escasos recursos

y además visitó las

viviendas que en ese tiempo

se estaban construyendo,

destaca el padre Matos Batista.

Comida

Además del café, al papa

León le gustaba comer plátanos

verdes fritos, los famosos

tostones, porque él decía

que en su país no cocinaban

los plátanos de esa manera.

A pesar de ser el superior

de la orden, hacía las filas

como los demás para comer,

un espacio que aprovechaba

para hablar con los jóvenes

para intercambiar experiencias,

inquietudes y visiones.

Curiosidades

El papa León XIV es admirador

de los vehículos antiguos,

de acuerdo al padre

Matos. Siempre preguntaba

ese vehículo cuál es la marca,

cuál es el año y particularidades

sobre los ellos.

“Como en el parque vehicular

dominicano hay muchos

vehículos antiguos él

preguntaba de qué año es

ese vehículo y si aún está

funcionando”, recordó.

Su amor por el tenis

Otro tema que le interesaba

mucho era sobre los deportes,

porque él juega tenis.

“Una de las aficiones de él

era, me imagino que ahora

ya por la edad no tanto, pero

sí, le gustaba el tenis. Como

tú sabes que en nuestro

colegio agustiniano tenemos

las canchas de tenis, que en

aquel entonces era que empezaban

a construirse, él

también se interesó mucho

por ese tema y por los deportes

en general”, precisó.

Rendición de cuentas

Mientras estuvo al frente de

los agustinos, Robert Presvot

se preocupó por transparentar

las cuentas de la

orden, ya que sus patrimonios

son de bien común, es

decir, que nadie tiene bienes

particulares, por lo tanto es

necesario que todo el mundo

sepa en qué se invierte el

dinero.

En materia de abusos

sexuales, hasta el 2013,

cuando fue el máximo líder

de la orden, “siempre estuvo

a favor de que se investiguen

las denuncias de acoso

y abuso sexual, ya que eso le

hacía mucho daño a la iglesia”.

“Siempre estuvo a favor

de incluir la mujer en la parte

directiva del colegio agustiniano,

de modo tal que hoy

solo el director es hombre y

todas las demás son mujeres”,

añadió.

En sus viajes, a Prevost

no le gustaba quedarse sentado,

visitaba las comunidades,

se integraba, era muy

conversador y siempre estaba

en la disposición de escuchar

a la gente.

AFP

París, Francia

Robert Francis Prevost,

de 69 años, se convirtió

el jueves en el primer papa

estadounidense --que

también tiene nacionalidad

peruana-- de la historia,

bajo el nombre de

León XIV. Estas son las

principales reacciones a su

elección.

Estados Unidos

El presidente estadounidense,

Donald Trump, felicitó

a León XIV en un

mensaje en su red Truth

Social.

“Qué emoción, y qué gran

honor para nuestro país”,

dijo. “Estoy deseando conocer

al papa León XIV.

¡Será un gran momento!”,

escribió.

El expresidente Barack

Obama felicitó a su “conciudadano

de Chicago”,

cuna del papa y ciudad

adoptiva del demócrata,

y celebró “un día histórico

para Estados Unidos”.

Perú

La presidenta de Perú, Dina

Boluarte, destacó el hecho

de que el papa León

XIV sea un peruano por

“elección y convicción” con

más de 20 de años de servicio

en el país.

Es un “un momento histórico

para Perú”, subrayó en

Facebook sobre la elección

de Robert Prevost, quien

nació en Chicago pero se

nacionalizó peruano en

2015.

Argentina

“Hoy más que nunca, anhelamos

que la voz del papa

resuene con fuerza en la defensa

de los pilares que han

sostenido la civilización: la

vida, como don principal; la

libertad, como don sagrado

del Creador; y la propiedad

privada, como fundamento

de la responsabilidad personal

y del desarrollo de los

pueblos”, dijo el presidente

de Argentina, Javier Milei.

Colombia

El presidente de Colombia,

Gustavo Petro ,celebró la

elección de un papa estadounidense

con profundos vínculos

con América Latina.

“Ojalá sea el gran líder de

los pueblos migrantes en

el mundo y ojalá aliente a

nuestros hermanos migrantes

latinoamericanos, hoy

humillados en los EEUU”,

Robert Prevost sierviéndose comida criolla. EXTERNA/

EN PUNTOS

Ucrania

El presidente ucraniano,

Volodimir Zelenski, dijo

esperar que el Vaticano siga

apoyando “moralmente

y espiritualmente” a

Kiev para “restablecer la

justicia y lograr una paz

duradera” con Moscú.

Rusia

El presidente ruso, Vladimir

Putin, dijo esperar

que el pontífice estadounidense

y peruano siga

el “diálogo constructivo”

con el Kremlin.

Israel

El presidente israelí,

Isaac Herzog, dijo esperar

un fortalecimiento

de los lazos entre su país

y la Santa Sede, así como

la amistad entre judíos

y cristianos en Tierra

Santa y en todo el

mundo.

afirmó el mandatario en X.

“Es más que un estadounidense”,

añadió el izquierdista.

Brasil

El presidente de Brasil, Luiz

Inácio Lula da Silva, pidió al

nuevo papa continuar con la

labor del fallecido Francisco.

“Deseo que dé continuidad

al legado del papa Francisco,

que tuvo como principales

virtudes la búsqueda

incesante de la paz y la justicia

social, la defensa del

medio ambiente, el diálogo

con todos los pueblos y todas

las religiones, y el respeto

a la diversidad de seres

humanos”, escribió en X.

México

La presidenta de México,

Claudia Sheinbaum, destacó

su “convergencia humanista”

con el nuevo pontífice.

“Felicitamos a su santidad

León XIV (...) Ratifico nuestra

convergencia humanista

a favor de la paz y la prosperidad

del mundo”, dijo la

mandataria izquierdista.

Italia

El primer discurso de León

XIV fue “un poderoso llamado

a la paz, a la fraternidad

y a la responsabilidad”, reaccionó

la primera ministra italiana,

Giorgia Meloni.

“Italia mira con respeto y esperanza”

a su “herencia espiritual,

que forma parte del

camino trazado por el papa

Francisco”, escribió en X.

España

El presidente del Gobierno

español, el socialista Pedro

Sánchez, dijo esperar del

nuevo papa que “contribuya

a fortalecer el diálogo y

la defensa de los derechos

humanos”.

Los reyes de España, a su

vez, señalaron que su llamamiento

a la paz “inspira”

y “alienta”, según indicó

la Casa Real española en un

mensaje en X.

Francia

El presidente francés, Emmanuel

Macron, abogó para

que el “nuevo pontificado

sea portador de paz y

esperanza”. El mandatario

también envió un “mensaje

fraternal” al nuevo papa

y “a todos los católicos de

Francia y del mundo” durante

la celebración del 80º

aniversario del fin de la Segunda

Guerra Mundial en

Europa.


6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

La República

Momento. La mañana de ayer, los familiares de las víctimas se reunieron en el parqueo de la plaza

El Portal, al lado de la colapsada discoteca Jet Set, para rendir homenaje a todfos los fallecidos.

Dolor y mar de lágrimas a un

mes de la tragedia en Jet Set

sacerdote Marino Alcántara

explicó por qué decidió oficiar

la misa: “El dolor de los

hombres y mujeres, de los

familiares, que se lleva dentro

es terrible, eso no cambia.

Hay que tener una fe

profunda para poder asimilar,

porque nunca estamos

preparados para la muerte

de nuestros familiares y amigos”.

YEILÍN PEÑA

Santo Domingo, RD

Ayer jueves, 8 de mayo, se

cumplió un mes de la tragedia

que enlutó al país y tocó

los corazones de miles de

familias dominicanas.

La mañana de su conmemoración,

los familiares de

las víctimas se reunieron

en el parqueo de la plaza El

Portal, al lado de la discoteca

Jet Set, para rendir homenaje

a sus seres queridos.

Bajo una carpa blanca levantada

para la ocasión, se

celebró una misa encabezada

por el sacerdote Marino

Alcántara. Fue una ceremonia

cargada de lágrimas y

peticiones de justicia.

Algunos asistentes llevaban

flores, otros sostenían

retratos. Todos compartían

el mismo dolor: una mirada

fija hacia el lugar donde

cambió todo.

Alrededor del improvisado

altar, colaboradores de la

Alcaldía del Distrito Nacional

(ADN) trabajaban con

cuidado. Recogían velones

rotos, vertidos por las últimas

lluvias, y raspaban con

palas la cera endurecida

que se había quedado adherida

a la acera.

Esa cera, como las huellas

de esta tragedia, parecía

resistirse a desaparecer.

Los velones aún nuevos fueron

agrupados, dándole al

lugar un aire más ordenado.

Las flores más marchitas

también fueron retiradas,

haciendo espacio para que

nuevos ramos, símbolos y

recuerdos pudieran ocupar

su lugar.

SEPA MÁS

Afectados

Los “dolientes de tragedia”

son personas

que han experimentado

una tragedia, ya

sea a nivel personal o

en la comunidad, y están

lidiando con el dolor,

el sufrimiento y las

consecuencias emocionales

y físicas que

esto implica.

Estos individuos pueden

experimentar una

amplia gama de emociones

como tristeza,

ira, negación, culpa,

soledad y miedo.

El proceso de duelo

tras una tragedia puede

ser complejo y prolongado,

y puede manifestarse

de diferentes

maneras en cada

persona.

Como las marcas que dejaron

las velas sobre el pavimento,

la tragedia del Jet Set

ha dejado cicatrices en el alma

del país.

Son muchas las familias

que aún buscan consuelo y

justicia.

Así lo expresó la abuela de

una familia que perdió a tres

de sus miembros: Israel Antonio

Díaz, Manuel Antonio

Díaz y Patricia Matos.

“Solamente el que se pone

el zapato sabe dónde le duele.

Cuando una persona está

en una cama usted sabe que

se va a morir, pero esos fueron

muchachos llenos de vi-

Familiares de víctimas lloran mientras depositan flores frente a imágenes colocadas en

el lado frontal de la colapsada discoteca Jet Set. / LISTIN DIARIO.

da, gozando, y morirse así”,

dijo, aún turbada por la desgracia.

Con voz entrecortada,

continuó: “Ya esto se está olvidando;

a nosotros es que

nos duele. Refiriéndose a

Antonio Espaillat, propietario

de la discoteca, la abuela

preguntaba: ¿Lo han detenido?

¿Lo han llevado a

ningún lado? Comiendo en

su casa. Él no se acuerda de

esos muchachitos huérfanos.

Él no se acuerda de nada, eso

no existe para ellos, él no tenía

un familiar ahí.”

Dijo que no confía en la

justicia, afirmando que “él

(Antonio Espaillat) ya debe

estar preso. No deben estar

tapándolo tanto; él tiene que

pagar”.

Brian Saldaña, director de

producción de Color Visión,

también asistió a la jornada

ayer. Perdió a su esposa,

Ruth Seijas, con quien tenía

16 años de matrimonio.

La recuerda como una mujer

alegre y confesó que este

mes ha sido “terrible” para

él. Ruth había asistido a la

fiesta amenizada por Rubby

Pérez, acompañada de una

amiga que también falleció.

Días después, Ruth cumpliría

años.

Durante la ceremonia, el

¿Qué es una tragedia?

Es un evento catastrófico de

gran magnitud que afecta a

un país, causando un profundo

dolor y sufrimiento a la

población. Puede ser una catástrofe

natural, un desastre

humanitario o una crisis social

que tiene consecuencias

devastadoras y genera una

respuesta nacional unida de

duelo y solidaridad.

El significado de “tragedia

nacional” puede variar según

el contexto, pero generalmente

implica:

Magnitud y alcance:

El evento debe ser de gran

impacto y afectar a un número

significativo de personas o

a la población en general.

Impacto nacional:

Debe generar un profundo

sentimiento de tristeza, conmoción

y duelo en la sociedad.

Reacción nacional:

La tragedia debe generar una

respuesta unitaria y de solidaridad

por parte de los ciudadanos,

instituciones y gobierno.

Consecuencias duraderas:

El evento puede tener consecuencias

a largo plazo en la

economía, la política, la sociedad

y la cultura del país.

Ejemplos de tragedias nacionales:

Catástrofes naturales:

Terremotos, huracanes,

inundaciones, sequías que

causan grandes pérdidas humanas

y daños materiales.

Eventos de gran magnitud

que causan pérdidas humanas

significativas: Aquí esntra

en referencia el derrumbe del

techo de la discoteca Jet Set.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

7

Pondrán a circular una

obra de Rolando Espinal

Santo Domingo, RD

Rolando Espinal, autor del libro “De las pequeñas ventas

a los grandes sueños”. / LISTÍN DIARIO.

“De las pequeñas ventas a

los grandes sueños”, es el

título de una obra escrita

por el empresario Rolando

Espinal que será puesta en

circulación el jueves 22 de

mayo, a las 7: 00 de la noche,

en la Fundación Corripio.

El evento, en el que participarán

figuras destacadas

del sector empresarial,

académico y cultural, será

encabezado por José Luis

(Pepín) Corripio Estrada,

autor del prólogo del libro,

una figura de alto perfil representativo

del empresariado

dominicano.

Con esta obra, según

una nota informativa sobre

el evento, se pretende marcar

huella en el pensamiento

empresarial dominicano

e inspirar a nuevas generaciones.

El libro documenta trayectorias

y propone una

reflexión profunda sobre

valores, persistencia, formación

y propósito.

Su autor lo enfoca a jóvenes,

profesionales y emprendedores

que buscan

crecer con sentido, liderazgo

y responsabilidad.

Grandes historias

Rolando Espinal hace presentación

de ejemplos reales

de hombres y mujeres

que, con su esfuerzo y visión,

convirtieron sus inicios

modestos en grandes

historias de éxito.

La presentación estará

a cargo Julio Cross Frías,

consultor financiero corporativo

de grupos locales

e internacionales de alcance

global, e incluirá un conversatorio

con el autor.

“Este libro no busca predecir

el éxito, sino compartir

las páginas que lo construyen

con trabajo diario y

visión a largo plazo”, afirma

Espinal.

El evento será transmitido

en vivo por el canal

de YouTube, del periódico

Listín Diario, que ofrecerá

un aviso previo para la conexión

del público.


8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

La República

Luto. Marchena falleció la tarde del pasado miércoles

en su residencia, a causa de un infarto. Tenía 69 años.

Danilo explica cómo

inició su amistad con

Roberto Marchena

JAVIER FLORES

Santo Domingo

Durante los ocho años de

Danilo Medina a la cabeza

del Poder Ejecutivo, desde

2012 al 2020, Roberto

Rodríguez Marchena se

convirtió en la imagen de

la comunicación gubernamental

de sus gobiernos.

Como vocero de la Presidencia

de la República,

Marchena fue el encargado

de ensamblar una estrategia

comunicacional

que fungiría como antítesis

a un mandatario que

prefería guardar silencio

en la mayoría de las ocasiones.

SEPA MÁS

Relación

La mutual Medina - Marchena

perduró por varios

años y una vez el exmandatario

alcanzó la Presidencia

de la República en

2012, la designación de

su compañero como su

vocero y encargado de la

comunicación gubernamental

fue una de las primeras

que se realizaron.

Marchena falleció la tarde

del miércoles en su residencia

a causa de infarto

fulminante. Tenía 69

años de edad.

El expresidente Danilo Medina y Temístocles Montás hacen la guardia de honor ante el

féretro con los restos de Roberto Rodríguez Marchena. / LISTIN DIARIO.

Medina contó que el primer

acercamiento entre ellos sucedió

en 1998 cuando el exmandatario

buscaba ganar

la candidatura presidencial

del Partido de la Liberación

Dominicana (PLD) para las

elecciones 2000.

“Yo tuve una relación con

Roberto de hermanos y esas

relaciones nacieron de la

manera más inesperada; estaba

el año 1998 corriendo

y ya comenzaban los preparativos

para las primarias

internas del PLD en la

que mi nombre comenzó a

correr. Yo a Roberto no lo conocía

personalmente, sí sabía

quién era, sabía de dónde venía.

Un día Gustavo Montalvo

me dijo que Roberto quería

apoyar mi candidatura”,

exclamó Medina.

Parado junto a Jhonny Pujols,

actual secretario general

del PLD, Medina manifestó

que nunca pensó que

Marchena iba a apoyar sus

aspiraciones presidenciales

ya que pensaba que se decantaría

por otra de las opciones.

“Efectivamente, me dijo

que quería apoyar mi

candidatura, que quería

trabajar conmigo. Yo, al

principio, no le creía lo

que me estaba diciendo

y de manera inteligente

y delicada comencé a interrogarlo

y me di cuenta

que era cierto, que era de

verdad que quería apoyarme

y para mí fue un

premio”, dijo el presidente

del PLD.

Medina manifestó que una

vez Marchena comenzó a

trabajar con él en esa campaña

electoral, asumió su

discurso con “entrega y honestidad”

tanto que una vez

perdieron las elecciones de

Hipólito Mejía, quiso desarrollar

varios de las propuestas

presentadas.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

9

Maestra se salva tras

quebrarse techo escuela

BENNY RODRÍGUEZ

La Guázara, Barahona, RD

El desprendimiento del techo de la escuela. LISTÍN DIARIO

La profesora Berenice Urbáez

(Bey) está viva para

contarlo, al darse cuenta a

tiempo que una parte del techo

de la Escuela Básica Fidelina

Féliz Matos, ubicada

en el distrito municipal La

Guázara, del municipio Barahona,

se desprendía.

E l l a h u y ó d e l á r e a

que colapsó ayer cuando

el centro escolar ya

t e n í a m á s d e m e d i a

mañana que había comenzado

las labores docentes.

Una profesora, quien solicitó

reserva de su identidad

y facilitó el número

de teléfono de su colega

Urbáez, dijo que su compañera

sacaba copias en

un área próximo a la dirección,

pero cuando se

percató que se desprendía

el techo, huyó a toda

prisa del lugar salvando

su vida o de una situación

de mayor envergadura.

Tras el colapso de una

parte de la estructura, padres,

madres, amigos y

tutores de los estudiantes

se presentaron al centro

educativo en busca de

sus hijos e hijas, mientras

la preocupación se esparció

por toda la comunidad.

Al lugar se presentó el director

del Distrito Educativo

0103, Nelson Féliz Espinosa;

también miembros de la

Policía Escolar (PE) y representantes

de la Regional 01,

todos sectoriales del Ministerio

de Educación de la República

Dominicana (Minerd).

Aunque trascendió que la

docencia se había suspendido

por el suceso, la educadora

que ofreció los detalles

a Listín Diario, dijo que

hasta el momento al profesorado

no se le ha informado

nada al respecto.

La Escuela Básica Fidelina

Féliz Matos tiene más de 30

años de construcción y, aunque

su deterioro era evidente,

la comunidad se queja

porque solo con un poco de

pañete y pintura las autoridades

educativas, tanto de

esta como de anteriores gestiones

no tomaban en serio

la amenaza que esta representaba

para el estudiantado,

profesorado, así como

para el personal administrativo.


10 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

Un papa con rostro humilde

4 cm

La elección del cardenal Robert Francis

Prevost como nuevo Papa representa

un acontecimiento de honda

significación para la Iglesia 3,5 cm Católica

universal.

Pero muy especialmente para la comunidad

dominicana que lo conoció en persona y fue

testigo de su cercanía, sencillez y vocación pastoral.

3 cm

Prevost no es un desconocido para nuestro

país.

Como Superior General de los Agustinos, visitó

en dos ocasiones la República Dominicana

y dejó una impronta de afecto y compromiso.

En 2005 celebró los 50 años de la presencia

agustiniana en suelo dominicano y, en 2011,

compartió intensamente con la juventud en el

Encuentro Dominicano de Jóvenes Agustinos

(EDOJA), al que dio sentido espiritual y ánimo

misionero.

Su humildad, su manera directa y fraterna

de acercarse a la gente, y su impulso constante

al trabajo con los jóvenes revelan un liderazgo

pastoral genuino, conectado con las realidades

cotidianas de la fe y de la comunidad.

Hoy, al asumir la cátedra de Pedro, ese mismo

rostro humilde y cercano al pueblo se

proyecta como un signo de esperanza para

una Iglesia que busca renovarse sin perder su

esencia.

Nuestro país lo recuerda con cariño y oración,

y acoge con gratitud este nuevo capítulo

del catolicismo universal.

¡Que Dios lo ilumine y lo fortalezca en esta

trascendental misión!

Escucha el audio

www.listindiario.com

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO DE

LA ROSA Y CARPIO

Un gran regalo

DE VARIADOS TEMAS

Publica los viernes

devariados@yahoo.com

El Salto de la Pulga

La cercana fiesta de Jesús,

el Buen Pastor, llega

este año con una bendición

muy especial: la alegre

noticia y el invaluable

regalo de un nuevo Papa para la

Iglesia. Damos gracias al Señor por

la elección del Cardenal Robert Prevost

como el nuevo Sucesor de Pedro,

quien ha tomado el nombre de

León XIV.

Elevamos nuestras oraciones para

que sea un auténtico pastor conforme

al corazón de Cristo. Que, iluminado

por el Espíritu Santo, conduzca

con sabiduría, humildad y firmeza a

la Iglesia, siendo un instrumento de

unidad y amor entre todos los fieles.

Bajo la mirada tierna y constante de

Jesús, el Buen Pastor, confiamos su

ministerio petrino.

Hasta mañana, si Dios, usted y yo

lo queremos.

:

En la web

listindiario.com

asadm06@gmail.com

FREDDY ORTIZ

1 Se comprende la explosiva

felicidad de un comunicador,

cuando la Justicia beneficia al

delincuente que le benefició.

2 En los corrillos palaciegos se

afirma que el asesor internacional

del presidente voló, porque

el todopoderoso «camarlengo

de palacio» le tejió un

nido de espinas.

3 El diálogo sobre Haití funcionaría

mejor con reuniones individuales.

Leonel no se sentirá

cómodo con Hipólito, ni Danilo

apareciendo públicamente

con Leonel. En vez de «abiertos»,

estarían «blindados».

4 La respuesta de Danilo, diciendo

que espera al presidente

en la Casa Presidencial del

PLD, fue su modo de rechazar

la invitación.

5 Fuerte rumor indica que Miguelito

está actuando de mediador

entre PLD-LFP, en busca

de un acuerdo unificador,

y también negocia con David

Collado & Co. la entrega del

PRD.

6 Si comienzan a «podar» el

proyecto de ley sobre Libertad

de Expresión y Medios Audiovisuales,

para acotejarlo a cada

cual, terminará en árbol seco e

inútil.

7 El 1 de mayo escuché a un

dirigente sindical que nunca

ha dado un golpe, refiriéndose

a «nosotrosh losh trabajadoresh».

8 Si en vez de imitar la voz de

Anthony Ríos, el humorista

Miguel Céspedes hubiera usado

su propia voz en el discohomenaje,

aquello no hubiera

resultado una torpe caricatura.

9 David Ortiz, productor de

cannabis que, según él, «le hace

dormir mejor, manejar el

estrés y sanar físicamente», se

aventura ahora en el mercado

del ron.

10 La marca «Ozama» para

ese ron no parece muy acertada,

por tratarse de un río siempre

sucio, contaminado y lleno

de desperdicios.

11 Ojo: no se «reinauguró» la

Armería de San Cristóbal. Se

inauguró una planta de ensamblaje

de vehículos, ubicada

en el recinto, cosa que nunca

existió ahí.

12 Ensamblamos un tipo de

avión en San Isidro y pronto

serán ambulancias y vehículos

militares en San Cristóbal. ¡Caminamos!

13 El Intrant prohibió estacionar

en la calle Las Damas, sin

ofrecer opciones en una zona

cada vez más complicada para

parquear. Otra «colonial» genialidad…

14 Los gobernadores provinciales

deberían ser electos por

los habitantes de sus provincias

y no nombrados por el Poder

Ejecutivo. Eso los haría independientes

y más eficientes.

15 A propósito, la nueva gobernadora

de Santiago Rodríguez

se llama «Glehany Yafreysis».

Felicitaciones a sus padres.

16 De continuar anexando

miembros al Consejo Nacional

de Cultura, las sesiones deberán

celebrarse en el Centro

Olímpico.

17 Hay diputados haciendo

propuestas tan disparatadas,

que no dude pronto veamos

un proyecto de ley obligando a

las ballenas venir más temprano

cada año.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

11

Opinión

TESTIGO DEL TIEMPO

J.C. MALONE

Para comunicarse con el autor

@gmail.com

VIVENCIAS

Publica los viernes

JUAN F. PUELLO HERRERA

Entre papas y políticos

Ge o r g e W.

B u s h , c o -

mo candidato

presidencial,

encargó

a Dick Cheney de buscarle

su candidato vicepresidencial,

entonces Cheney

se auto-seleccionó como el

candidato.

El papa Francisco designó

al cardenal estadounidense

Robert Prevost para

que depurara quienes

serán obispos, en 12 años

designó a la mayoría, ellos

lo eligieron papa.

Eligieron al Papa Francisco

en marzo del 2013, inmediatamente

después, el

candidato presidencial venezolano,

Nicolás Maduro,

aseguró que el recién

fenecido Presidente Hugo

Chávez, “cabildeó” esa elección

desde el cielo.

Tras la muerte del Papa

Francisco, circuló una foto

del presidente Donald

Trump vestido de Pontífice,

levantándo el dedo índice

derecho, eligieron al cardenal

Prevost, primer papa estadounidense.

Tenemos libertad de

creencias, descarto que

Chávez haya cabildeado la

elección de Francisco, pero

creo que Trump envió un

mensaje, que preferiría un

Papa estadounidense.

Si fue un mensaje trumpista,

el cónclave repondió

sus oraciones.

Nadie niega que los curas

saben de símbolos, el catolicismo

es una colección

de signos y símbolos iconográficos.

Que el resultado

de cónclave cuadre con

el mensaje iconográfico de

Trump no puede ser “pura

coincidencia”, no.

Trump felicitó a Prevost,

Papa León XIV, en su elección,

entre ellos hay coincidencias

importantes.

Como cardenal, Leo XIV

criticó que algunos medios

mostraran simpatías por

“creencias y prácticas que

están contra el evangelio”,

en particular “el estilo de vida

homosexual”. Y “las familias

alterntivas compuestas

por parejas del mismo sexo

y sus hijos adoptados”. El

Pontífice y el presidente tienen

coincidencias.

Trump ganó la presidencia

prometiendo paz,

aunque sigue enviándole

armas a Ucrania, Israel,

amenaza a Irán, también

temenos enfrentamientos

bélicos entre la India y Pakistán.

El Papa León XIV en su

primer mensaje habló de

la paz y la unidad cristiana,

definió “la paz del cristo

resucitado como una

paz desarmada y desarmante”.

El nuevo pontífice tiene

una relación muy cercana

con América Latina, donde

trabajó por una tercera

parte de su vida, en Perú.

Pasó una década como

profesor del seminario en

Trujillo, al norte peruano,

y otros 10 como obispo de

Chiclayo, también en Perú.

Después que su ante-

cesor, Francisco, Leon XIV

es el segundo papa latinoamericano.

Prevost se nacionalizó

peruano hace 10 años,

en el 2015, tiene cédula,

Documento Nacional de

Identidad (DNI) del Perú.

Drante su primer mensaje

a la feligresía, Leon

XIV habló en Latín, idioma

oficial del Vaticano,

no en inglés, nació en

Chicago. En español,

sin embargo, el Pontífice

le envió un mensaje

a su feligresía peruana,

León XIV sería estupendo

interlocutor entre

Washington y Latinoamérica.

Grandes Ligas de la Basura:

rectas, curvas y desperdicios

Era una noche tranquila en

Santo Domingo, donde las

estrellas titilaban tímidamente,

tratando de ignorar

el olor que emanaba de las

esquinas. En un rincón de la ciudad, Nemencio,

un munícipe de los tantos que

conforman el Distrito Nacional se sentó

en su galería, observando la peculiar

danza de los camiones de basura que,

con precisión quirúrgica, lograban esparcir

más desechos de los que recogían.

No se trataba de una cuestión de esfuerzo;

los trabajadores se movían con

tal ímpetu que parecían competir en un

concurso de velocidad. Pero ahí estaba

el detalle: en lugar de cargar los tanques

de basura con cuidado, las bolsas eran tiradas

como si fueran lanzadas rectas de

béisbol, impactando contra cualquier superficie

cercana. Muchas no llegaban al

camión; algunas reventaban en las aceras,

mientras otras quedaban atrapadas

en las galerías de las casas o rodando

hasta el medio de la calle.

Nemencio no podía contener una sonrisa

amarga al recordar que en un letrero

del ayuntamiento se leía: “Comprometidos

con la limpieza de la ciudad”. Irónicamente,

era más fácil encontrar un billete olvidado

en el bolsillo de un pantalón viejo

que un tanque de basura completamente

vacío después de la pasada del “repartidor

municipal”.

:

En la web

listindiario.com

asistente@puelloherrera.com

DESDE MI PLUMA

Publica los viernes

PENSAMIENTO BÍBLICO

Publica los viernes

DANIEL JOHNSON BENOIT

YASMEL

CORPORÁN

Prohibido

olvidar

A

un mes de la

tragedia del

Jet Set, no

quisiera que

olvidáramos

los rostros de quienes se

marcharon a destiempo.

Esta ha sido la peor tragedia

que ha sacudido a

nuestro país en los últimos

tiempos. No puede, no debe,

pasar por encima de

nosotros sin dejarnos una

huella, una transformación,

un cambio profundo.

No basta con lavar las

culpas. No podemos conformarnos

con el silencio

ni defender lo indefendible.

Duele, increíblemente

duele, que a la fecha no

haya acciones concretas ni

personas detenidas. Sí, entendemos

que todo conlleva

un proceso, pero… ¿cómo

se le pide paciencia a

quienes lo han perdido todo?

¿Cómo se le pide calma

a los niños que hoy duermen

sin sus padres? ¿A los

padres que enterraron a

sus hijos? ¿A quienes aún

no logran conciliar el sueño

tras esa fatídica madrugada?

¿Al pueblo que

quedó consternado, que

ahora mira con miedo cada

techo, temiendo que

también se le venga encima?

No olvidemos el dolor

que nos unió. La empatía

que aún nos toma de la

mano. El valor y el don de

servicio de nuestros héroes

rescatistas. La solidaridad

de un pueblo que se abrazó

en medio del caos.

No dejemos que vuelva a

suceder. El sentimiento de

dolor trasciende cualquier

palabra escrita, pero insisto:

no olvidemos, por favor.

Porque el tiempo pasará,

sí. Hoy es un mes, mañana

será un año. Pero lo que no

pasará será el vacío, la duda,

la desesperanza, ese

deseo profundo de borrar

todo eso que duele.

La vida continuará. Pero

sin justicia, no habrá consuelo.

Confiamos, porque

necesitamos hacerlo, en

que llegará. Sabrá Dios qué

pase si no. Pero por ahora,

queremos confiar.

Una misionera

“Y muchos de los samaritanos de aquella

ciudad creyeron en él por la palabra de la

mujer, que daba testimonio diciendo: Me

dijo todo lo que he hecho”, Juan 4:39.

Su encuentro con Jesús transformó

su vida para siempre. Ella

fue acaso la primera misionera

en testificar a los samaritanos.

La mujer samaritana, una de

tantas dignificadas por el Señor durante

su ministerio, recibió el mensaje y, de inmediato,

se transformó en misionera.

Su testimonio permitió que Jesús fuera

aclamado y permaneciera dos días predicando

en Samaria. Entonces, muchos

más creyeron. Esa debe ser hoy nuestra

misión.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

11

La República

Enfoques

La importancia del espacio

físico en los aprendizajes

LIGIA AMADA MELO

Santo Domingo, RD.

En los aprendizajes

de los

educandos de

cualquier edad

o nivel educativo,

inciden varios factores,

todos importantes. Entre estos

podemos citar:

Profesor capacitado

Es imprescindible en los

aprendizajes que este sea

dirigido por un profesor capacitado

y con deseo de que

sus estudiantes aprendan.

Que demuestre dominio del

área que enseña, el uso de

estrategias pedagógicas innovadoras

y de fácil aplicación,

que puedan motivar a

los estudiantes.

Materiales didácticos

Estos juegan una función

fundamental porque contribuyen

a despertar motivación

en los estudiantes,

además de provocar aprendizajes.

Entre los materiales

didácticos los libros de texto

son determinantes. Deben

responder al currículo del

grado correspondiente, con

diagramación e ilustración

adecuada, con contenidos

presentados de tal manera

que favorezcan el desarrollo

de aprendizajes y competencias.

Ambiente en el hogar

Este componente contribuye

de manera significativa, lo

cual implica el nivel educativo

de los padres, disponibilidad

de espacio para estudiar,

y seguimiento y estímulo

constante de los padres.

Condiciones

socioeconómicas

Del nivel socioeconómico de

un estudiante, depende en

gran medida su capacidad

para aprender. Esto incluye

buena alimentación, servicios

adecuados, acceso a libros

de texto, armonía en el

hogar y atención a los niveles

afectivos de parte de los

padres y otros habitantes del

hogar. De igual modo, contribuye

el entorno del sector en

el que viven. Las condiciones

socioeconómicas influyen en

la autoestima y en el estado

anímico del estudiante.

Salud

Una buena salud del estu-

diante contribuye de manera

positiva en su capacidad para

aprender. De ahí la atención

que debe recibir continuamente:

servicios médicos, vacunación

oportuna, higiene

y prevención de enfermedades.

El espacio físico

y su entorno

Un factor determinante en el

aprendizaje, lo constituye el

espacio físico en el cual recibe

docencia el educando. El

edificio debe contar con buenas

condiciones y mantenimiento

continuo, seguridad y

disposición de servicios adecuados

y permanentes, debe

disponer de ventilación e iluminación

adecuada, ambiente

agradable, lo cual se provee

proporcionando belleza

en las aulas y todas las dependencias.

El espacio físico incluye el

aula. Esta debe contar con

todos los requerimientos imprescindibles

que favorezcan

los aprendizajes. Debe incluir,

entre otros: espacio suficiente,

mobiliario cómodo y

adecuado a la edad se los estudiantes,

y dispuesto de tal

manera que favorezcan el fácil

acceso y el trabajo en equipo.

El aula además debe ser

agradable, con colores en las

paredes que favorezcan una

buena visión y decoraciones

correspondientes al nivel y

grado donde se desarrolla la

docencia.

Sugiero que el Ministerio

de Educación debe transformar

la disposición de butacas

en las aulas. Se da una contradicción

entre el currículo y

el ordenamiento de las butacas,

pues el primero está elaborado

por competencias y

esto requiere principalmente

el diálogo y discusión entre

los estudiantes. Sin embargo,

las butacas están organizadas

en línea y fijas al piso.

Lo ideal sería descartar el

uso de butacas y usar mesas

para dos o cuatro estudiantes,

que puedan movilizarse

dependiendo de las

actividades a realizar. Es imprescindible

para desarrollar

aprendizajes que el estudiante

se sienta seguro,

cómodo y motivado.

De igual manera, juega

un papel importante en los

aprendizajes el entorno escolar.

Este debe contar con

flores, árboles y medios

que les despierten alegría.

Pero de igual importancia

es el entorno exterior de

la escuela, debe ser seguro,

sin ruidos y exento de

contaminación. De ahí que

es necesario que los locales

escolares se construyan

a distancia considerable

de carretas y calles de alto

tránsito, pues estos contribuyen

a dispersar la atención

de los estudiantes.

Analizando los aspectos

antes descritos, es preocupante

que las autoridades

educativas hayan descuidado

los mismos. No se explica

que se difunda el interés

por desarrollar una educación

de calidad, cuando

muchas escuelas no cuentan

con los requisitos requeridos.

Más grave aún es que

muchos de los planteles están

en estado de emergencia,

poniendo en peligro,

no solo los aprendizajes, sino

la seguridad de los estudiantes.

Hago un llamado al Ministerio

de Educación a reparar

o demoler las escuelas

en mal estado, disponer

de profesionales competentes

para la construcción

de nuevos locales, crear un

equipo de mantenimiento

en los Distritos Educativos

que tenga la responsabilidad

de supervisar continuamente

las escuelas bajo su

jurisdicción y aplicar mantenimiento

oportuno.

¿El CES fue eliminado y no nos avisaron?

ALEXANDRA IZQUIERDO

Santo Domingo, RD

Quizá en un

decreto secreto,

en

una sesión

oculta del

Congreso Nacional o tal vez

en un grupo de WhatsApp

del que no sabemos, se decidió

que el Consejo Económico

y Social (CES) ya no era

necesario. Decidimos esto

al ver su casi inexistente rol

en los últimos años, pareciera

que fue disuelto sin siquiera

darnos la cortesía de una nota

de prensa.

Pero por el momento el

CES sigue ahí... al menos en

la teoría. Ese espacio que, por

mandato constitucional, se

supone que es el escenario de

los grandes consensos nacionales,

donde se debaten los

temas cruciales para la gobernabilidad

y la democracia. Su

existencia está consagrada en

el artículo 251 de la Constitución

de la República Dominicana,

que establece su papel

como órgano consultivo para

la concertación social y el desarrollo

económico. Además,

su funcionamiento está regulado

por la Ley No. 142-15, la

cual le otorga un marco legal

claro para mediar en los grandes

temas nacionales.

Ese mismo CES que, cuando

la crisis político-electoral

de 2020 golpeó al país con la

suspensión de las elecciones

municipales, sirvió como plataforma

para lograr un acuerdo

sobre nuevas fechas y condiciones

para los comicios. Un

pequeño detalle que, por si

acaso alguien lo olvidó, ayudó

a evitar un colapso institucional.

Curiosamente, muchos

de los actores del gobierno actual,

cuando eran oposición,

acudieron al CES buscando

soluciones en ese momento

de crisis. Más hoy, que están

en el poder, prefieren ignorar

su existencia y dejarlo en el olvido.

Mientras tanto, temas

de gran relevancia nacional

como la reforma fi scal, el código

laboral y la reforma a la

ley de seguridad social siguen

estancados por falta de consenso.

Temas que, en un país

que funcione correctamente,

deberían estar siendo debatidos

y acordados en el CES, como

corresponde a un órgano

creado precisamente para facilitar

estos procesos. Pero, en

lugar de utilizar este espacio

para construir soluciones, se

prefiere el envío directo y sin

consenso al Congreso Nacional,

que con su configuración

actual se percibe como una

imposición unilateral o la inacción

total.

Penosamente, en este momento

pareciera que el CES

es solo un membrete bonito

en algún papel oficial, una estructura

en stand by que esta

administración ha decidido

subutilizar al extremo. O

peor, ignorar por completo. A

lo mejor en el Palacio han encontrado

un método más efi

ciente para manejar las crisis:

esperar que se resuelvan solas

o, en su defecto, apostar al

cansancio ciudadano.

El CES no es un capricho de

nadie. Su existencia y función

emanan de la Constitución y

el marco jurídico del país, con

un mandato claro para facilitar

el diálogo entre los sectores

público, privado y la sociedad

civil. Pero, ¿de qué sirve un

mecanismo diseñado para generar

consensos si el gobierno

de turno lo ignora deliberadamente?

Quizá la estrategia es

mantenerlo en un coma inducido

para que nadie se

acuerde de su utilidad. Y de

esta forma, ante las crisis latentes

y los desafíos estructurales

del país, habrá que

preguntarse si este silenciamiento

del CES no es, en realidad,

una estrategia peligrosa.

Porque cuando falte un

espacio institucional donde

dirimir conflictos, no quedará

más remedio que la improvisación,

el desorden o,

peor aún, la confrontación.

Por ahora, seguiremos

atentos, esperando alguna señal

de vida del CES, o al menos,

una confirmación oficial

de su deceso. Porque si ya lo

enterraron y no nos dijeron, al

menos que nos inviten al novenario.


12 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

Economía&Negocios

Situación con sistema de

aterrizaje no afecta vuelos

Inseguridad. Expertos aeronáuticos han manifestado su preocupación por la prolongada

inoperatividad del sistema ILS en el Aeropuerto Internacional Las Américas.

RAFAEL CASTRO

rafael.castro@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Las operaciones de vuelos

en el Aeropuerto Internacional

Las Américas, Doctor

José Francisco Peña

Gómez (AILA), se desarrollan

con completa normalidad,

a pesar de la prolongada

salida de servicio del

Sistema de Aterrizaje por

Instrumentos (ILS, en inglés),

según informaron

este jueves Aeropuertos

Dominicanos XXI (Aerodom)

y el Instituto Dominicano

de Aviación Civil

(IDAC).

Aerodom, empresa concesionaria

de la terminal,

declaró en un comunicado

que la inoperatividad del

sistema ILS no ha afectado

la capacidad operativa

ni ha comprometido la seguridad

aérea.

Aseguraron que, aunque

el ILS es una ayuda

crucial para aterrizajes en

condiciones de baja visibilidad,

existen otras tecnologías

disponibles en el

aeropuerto como el VOR/

DME y el RNAV/GNSS,

que permiten mantener

las operaciones de forma

segura.

El director general del

El aeropuerto internacional Las Américas es la segunda terminal del país con mayor frecuencia de vuelos.

IDAC, Igor Rodríguez Durán,

confirmó que el sistema

ILS del AILA está fuera

de servicio desde hace tiempo,

situación que fue identificada

al asumir su cargo.

Anunció que ya se ha incluido

en el plan de compras

la adquisición de un

nuevo ILS, el cual será instalado

en los próximos meses.

También informó que

dentro de aproximadamente

90 días entrará en funcionamiento

un nuevo radar

modo C, que mejorará significativamente

la gestión

del tráfico aéreo.

“Quiero aclarar que las

operaciones en el Aeropuerto

Las Américas transcurren

con normalidad, a

excepción de situaciones

climáticas. Los protocolos

establecidos son claros sobre

las acciones que deben

tomar los pilotos”, afirmó

Rodríguez Durán, al tiempo

que destacó que el país

cuenta con diversos componentes

tecnológicos que

garantizan la navegación

aérea. No obstante, el diario

Listín Diario alertó sobre

los riesgos que representa

la ausencia del sistema ILS

en una terminal de alto flujo

como el AILA.

En efecto, la semana pasada

al menos cinco vuelos

comerciales fueron desviados

a Punta Cana debido a

condiciones meteorológicas

adversas combinadas

con la falta de este sistema

de precisión.

Pese a estas circunstancias,

tanto Aerodom como

el IDAC reiteraron que no

ha habido cancelaciones ni

interrupciones mayores en

las operaciones, gracias al

respaldo de otros sistemas

de navegación y a los protocolos

establecidos por las

autoridades aeronáuticas.

Rodríguez Durán también

informó que en dos semanas

será entregado un

SEPA MÁS

Amenaza a la

seguridad

Importancia.

El Sistema de Aterrizaje

por Instrumentos

(ILS, en inglés), es crucial

para las operaciones

aéreas seguras en condiciones

de baja visibilidad.

Desvíos y

cancelaciones .

De acuerdo con informes

obtenidos, varios

vuelos fueron cancelados

y al menos cinco

fueron desviados la semana

pasada debido a

condiciones meteorológicas

adversas, como

fuertes aguaceros, tormentas

eléctricas y poca

visibilidad en la pista de

aterrizaje del AILA.

Riesgo.

El ILS no solo es esencial

para garantizar aterrizajes

seguros, sino

que es un componente

clave para asegurar la

continuidad de las operaciones

aéreas.

nuevo Radar Doppler Meteorológico

en Puerto Plata,

que se conectará con el

ya instalado en Punta Cana,

ampliando así la cobertura

y capacidad de monitoreo

climático a nivel nacional.

Mientras tanto, las autoridades

insisten en que

el AILA opera con normalidad,

bajo estrictos estándares

de seguridad y con alternativas

tecnológicas que

permiten suplir temporalmente

la ausencia del sistema

ILS.

Piloto advierte sobre el peligro en el AILA

SAURO SCALELLA

Santo Domingo, RD

El sistema de aterrizaje por

instrumentos (ILS, en inglés)

del Aeropuerto Internacional

Las Américas (AI-

LA) opera desde hace años

con uno de sus componentes

clave fuera de servicio,

lo que provoca desvíos frecuentes

de vuelos en condiciones

de baja visibilidad,

afectando la logística de

las aerolíneas, la experiencia

de los pasajeros y generando

pérdidas económicas

considerables.

Así lo denunció el capitán

de línea aérea en Estados

Unidos y presidente del

Consejo de Capitanes, una

organización de pilotos do-

minicanos y norteamericanos,

Francisco Díaz, quien

detalló que la “senda de planeo”,

el componente vertical

que guía a los aviones

hacia la pista, lleva “años

dañada” sin ser reparada.

El ILS consta de cuatro

partes: el localizador, la senda

de planeo, la medición

de distancia y las luces de

aproximación. Sin la senda

de planeo, el sistema pierde

su capacidad de aterrizaje

de precisión, clave para

operar con seguridad en

condiciones climáticas adversas,

explicó el piloto a

Listín Diario.

Consecuencias

Cuando hay neblina, lluvia

PROMESAS

INCUMPLIDAS

Francisco Díaz aseguró

que han sostenido reuniones

con el Instituto Dominicano

de Aviación Civil

(IDAC), y que su director,

Igor Rodríguez, ha prometido

mejoras tanto en Las

Américas como en Santiago.

Sin embargo, hasta

ahora “no se ha hecho

nada”.

Para el capitán, esto revela

una falla estructural de

planificación en el sistema

aeroportuario del país.

“Desde que se construyeron

esos aeropuertos se

debió haber sabido que

eso se necesitaba.

Los expertos aeronaúticos expresan preocupación.

o poca visibilidad, los vuelos

no pueden aterrizar en

el AILA y deben desviarse

a otros aeropuertos como

Punta Cana, Santiago o incluso

San Juan, Puerto Rico.

“Eso es un costo enorme

para la compañía, para

la aerolínea, es un costo para

los pasajeros, en tiempo,

en todo lo demás. Y eso pasa

constantemente cuan-

do hay baja visibilidad”, dijo

Díaz. Los pilotos también

enfrentan consecuencias.

Según explicó Díaz, cuando

un vuelo es desviado

inesperadamente, existe el

riesgo de que los pilotos “se

venzan”, es decir, que superen

el límite de horas permitidas

de servicio por razones

de seguridad. En ese

caso, deben ser enviados

obligatoriamente a descansar

en un hotel por al menos

12 horas antes de poder

volver a volar hacia el destino

original, dijo.

Aseguró que no existen

“riesgos directos” ante la

falta de la senda de planeo,

ya que existen otros tipos de

sistemas.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

13

Fallece doña Mary

Pérez de Marranzini

Santo Domingo, RD

Falleció ayer a los 98 años

doña Mary Pérez de Marranzini,

presidenta “ad

vitam” de la Asociación

Dominicana de Rehabilitación,

entidad que fundó en

1963 y a la que dedicó más

de 60 años de su vida.

Pérez de Marranzini nació

el 20 de septiembre de 1926,

hija de Celso Pérez López y

Carmen Pintado de Pérez.

En 1949 contrajo matrimonio

con Constantino Marranzini,

junto a quien procreó a

Celso José, Constantino, Alfredo

y Andrés. Fue abuela

muy querida de 14 nietos y

acunó a 28 biznietos.

Celso Marranzini, su primogénito

y actual presidente

de la Junta Directiva Nacional,

la define como: “Una

mujer menuda y serena, a la

vez que enérgica y de fuertes

convicciones, tesonera y

perseverante, que con su actuación

diaria personificaba

la palabra solidaridad”. Fue

precisamente su hijo Celso,

que contrajo la polio en

Doña Mary Pérez de Marranzini mientras participaba en

uno de los desayunos de Listín Diario.

1954, quien le dio las fuerzas

y el empuje para iniciar ese

ministerio de amor que hoy

está diseminado en el país,

ofreciendo servicios de medicina

física, rehabilitación,

educación especial y oportunidad

de inserción laboral a

los menos favorecidos.

“Ella tenía una extraordinaria

capacidad para aglutinar

voluntades y conseguir

los recursos necesarios para

levantar y sostener una obra

como Rehabilitación que

hoy cuenta con 34 centros

en diferentes poblaciones

del país, donde atendemos

a un promedio de 7,500 personas

cada día, con o sin recursos,

tal como ella nos enseñó”,

expresa Celso.

Sus hijos: Celso y Calule,

Alfredo y Migdalia, Andrés,

Sonia; sus hermanos Celso

y Teresa; nietos, biznietos y

demás familiares agradecen

las muestras de cariño y solidaridad

en este momento de

dolor. Las honras fúnebres se

llevarán a cabo en estricta intimidad

familiar y se avisará

a la comunidad la fecha de

una misa en su memoria.


14 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

La República

CÁNDIDA ACOSTA

Madrid, España

República Dominicana sigue

siendo atractiva para

los inversionistas españoles.

El CEO de la empresa

familiar Auxadi, presente

en más de 33 países latinoamericanos,

Víctor

Salamanca, reveló que

acaban de comprar una

compañía dominicana

que permitirá ampliar sus

servicios con la creación

de un “hub” para desde

aquí operar la región ALC.

Salamanca dijo a Listín

Diario, al término de la

presentación del XVII informe

2025: Panorama de

Inversión Española en Iberoamérica,

que República

Dominicana es un mercado

muy importante, donde

han comprado una

empresa de contaduría.

Sostuvo que se trata de

una compañía importante

qua lleva nóminas

de equipos de Baseball

y de telefónicas. Actualmente,

Auxadi está comprando

otras empresas

en Londres, Estados Unidos

(Miami); Bélgica y

otra de temas legales,

en España, lo que muestra

el crecimiento que

han alcanzado, tanto orgánico

como inorgánico.

“Nosotros necesitamos

crecimiento local,

así que para ayudar a

nuestros clientes en el

exterior conocimiento

local y por lo tanto tenemos

que comprar”, dijo.

Auxadi ofrece servicios y

asesorías en telecomunicaciones,

sector hotelero,

infraestructura y todos los

sectores donde va la inversión

española, y por eso siguen

a las empresas cuando

van a RD y también las

de Estados Unidos cuando

van allí, son multilatinas.

Se trata, según señaló

Salamanca, de más empleos

locales para los dominicanos

porque se es-

Acción. Auxadi es una empresa familiar española que ofrece asesoría

legal, obligaciones fiscales, contabilidad, nómina, gestión de tesorería,

Empresa española

creará “hub” en RD

para operar el Caribe

Víctor Salamanca considera alentadoras las perspectivas de inversión en Latinoamérica, a

pesar de los desafíos. LISTÍN DIARIO

tablecerán aquí y desde

este país acceder a otros

mercados del Caribe.

Aunque no tienen el monto

acabado de la inversión,

Salamanca aseguró

que habrá un impacto

de US$10 millones al mes.

Auxadi es una empresa

familiar española que

ofrece asesoría legal, obligaciones

fiscales (impuestos),

contabilidad, nómina,

gestión de tesorería,

entre otros. Es una plataforma

global con un único

punto de contacto.

Opera más de 50 países

y tiene 1,500 clientes, de

los cuales el 95% son empresas

multinacionales.

Desde hace año, la empresa

contribuye con el

desarrollo del informe de

CRECIMIENTO

Experiencia.

“Desde nuestro conocimiento

y experiencia

asesorando compañías

de muy diversos sectores

en su internacionalización,

hemos sido testigos

del significativo crecimiento

económico de

la región y del nacimiento

de nuevas y prometedoras

avenidas para la

inversión”, indicó.

Tras de más de 45 años

ofreciendo asesorías y

acompañando a las empresas

en su expansión

global y una presencia

en más de 50 países, observó

que “las organizaciones

que adoptan

un enfoque informado

y se asocian con expertos

que comprenden la

complejidad del entorno

local, son las que logran

convertir los desafíos en

sólidas oportunidade de

crecimiento”.

inversión española en Iberoamérica,

junto a Iberia

y Casa de América.

Salamanca participó en

la presentación del informe

donde, entre otros detalles,

enfatizó en que la

unión de la Unión Europea

e Iberoamérica enfrentar

los desafíos en el contexto

económico global.

Como puntos de conflictos

señala a la inestabilidad

política, la volatilidad

de las monedas, la inflación,

cambios de regulaciones

y la complejidad fiscal

en países como Brasil, Argentina,

Venezuela y Colombia,

lo cual representa

un reto importante para

las empresas de inversión

extranjera, entre otros al

que o escapa la inestabilidad

política y la corrupción.

“Desde nuestro conocimiento

y experiencia asesorando

compañías de

muy diversos sectores en

su internacionalización, hemos

sido testigos del significativo

crecimiento económico

de la región y del

nacimiento de nuevas y

prometedoras avenidas

para la inversión”, indicó.

Tras de más de 45 años

ofreciendo asesorías y

acompañando a las empresas

en su expansión global

y una presencia en más

de 50 países, observa que

“las organizaciones que

adoptan un enfoque informado

y se asocian con

expertos que comprenden

la complejidad del

entorno local, son las que

logran convertir los desafíos

en sólidas oportunidades

de crecimiento”.

Política de Trump

Respecto a la política arancelaria

de América para

los americanos (Make

America rich again) genera

certezas, pero también

mucha incertidumbre.

El CEO de Auxadi destacó

que las reformas orientadas

a mejorar el clima

de inversión son alentadoras

en Iberoamérica,

como también la simplificación

de trámites, la protección

a la propiedad, el

fomento a la transparencia,

así como los acuerdos

que facilitan el comercio

y la inversión.

Destinan $60 millones

para el remozamiento

Monumento Santiago

NANYELLY FERNÁNDEZ

Santiago, RD

El presupuesto destinado por

el Gobierno a través del ministro

de Turismo, David Collado,

para el remozamiento

del Monumento a los Héroes

de la Restauración de Santiago,

con una inversión de

RD$60 millones, fue entregado

a la Asociación para el

Desarrollo (APEDI), que estará

a cargo de ejecutar los

proyectos de remozamiento.

Así lo confirmó a periodistas

del Listín Diario, María Belissa

Ramírez, directora del monumento,

quien explicó que

El Monumento a los Héroes de la Restauración en

Santiago.LISTÍN DIARIO

dicho presupuesto no fue entregado

directamente a la

administración del monumento,

sino a la asociación,

la cual se encargará de manejar

los fondos de acuerdo

a las solicitudes realizadas.

Asimismo, señaló que los

presupuestos para los proyectos

que se planean ejecutar,

ya fueron enviados

a la asociación para poner

en marcha el remozamiento

del emblemático monumento

de Santiago.

La asignación de estos fondos

estará destinada a trabajar

la infraestructura, tanto a

nivel interior, como exterior.

Sin embargo, el edificio no

presentará ningún cambio.

Entre los proyectos solicitados

e incluidos en el presupuesto

se encuentra: la instalación

de un sistema de

aire en los niveles donde están

ubicados los museos, con

la finalidad de conservar las

obras expuestas, debido a

que suelen ser afectadas por

el polvo de la calle y el agua

que ingresa a estas instalaciones

en tiempos de lluvia, dado

a que esta zona es abierta.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 9 de mayo de 2025

15

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


CIUDAD DEL VATICANO | ELECCIÓN, CATÓLICOS

Crucial. El Papa León XIV llega al trono de San Pedro con una reputación de

moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Pontífice, un moderado de

EE.UU. con lazos en Perú

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

16A

Las Mundiales

El recién elegido Papa León XIV, Robert Francis Prevost (C), gesticula mientras se

dirige a la multitud desde el balcón central de la Basílica de San Pedro por primera

vez, tras la clausura del cónclave de los cardenales en el Vaticano, ayer. AFP

AFP

Ciudad del Vaticano, Roma

Robert Francis Prevost llegó

a Perú por primera vez

como joven misionero

agustino y años después

partió desde ese país andino

como obispo rumbo al

Vaticano para convertirse

en el papa León XIV.

Prevost, de 69 años y que

también tiene nacionalidad

peruana, llega al trono de

San Pedro con una reputación

de moderado, crucial en

un momento en que la Iglesia

aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica

de San Pedro del Vaticano,

el nuevo papa instó a

“construir puentes” a través

del “diálogo”, avanzando

“sin miedo, unidos, dando

la mano a Dios y dándonosla

entre nosotros”.

“Dios nos ama, Dios os ama

a todos, y el mal no prevalecerá”,

afirmó en su primer discurso,

en el que trató de unir

y tranquilizar ante un mundo

asolado por las guerras.

Amor por Perú y el ceviche

Prevost ha pasado apenas

un tercio de su vida en Estados

Unidos. El resto entre

Europa y América Latina,

una de las periferias del

mundo de donde también

era el argentino Jorge Mario

Bergoglio.

SEPA MÁS

Resistencias.

El Papa fue uno de los

cardenales más cercanos

a Francisco, cuyo

pontificado generó resistencias

dentro de los

sectores más conservadores.

Pero al mismo

tiempo, su sólida formación

en Derecho Canónico

tranquiliza en estos

círculos que buscan un

enfoque más centrado

en la Teología. Prevost

nació el 14 de septiembre

de 1955 en Chicago.

y asistió a un seminario

menor de la Orden de

El diario italiano La Repubblica

lo llamó “el menos

estadounidense de los estadounidenses”

por la moderación

de sus palabras.

Arzobispo emérito de Chiclayo,

a unos 750 km al norte de

Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad

peruana en 2015.

“Es un hermano nuestro, un

hermano que ha pasado por

estas tierras”, dijo Edison

Farfán, el obispo de Chiclayo.

“Se enamoró de Perú”.

“Le gustaba mucho el cabrito,

el arroz con pato y el ceviche,

eran sus platos preferidos”, dijo

en una rueda de prensa Farfán,

quien recordó su cercanía

con los más pobres.

“No podemos parar”

La idea de un papa norteamericano

estuvo por siglos descartada

en Roma, ya fuera

por la distancia --estaban tan

lejos que normalmente llegaban

tarde a los cónclaves-- o

por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado

Crux, tener un pontífice de

la primera potencia mundial

hacía temer además

que la CIA pudiera meter

sus manos en la Iglesia.

Prevost dejó Perú para sumarse

al gobierno vaticano,

donde dirigió el importante

dicasterio para los

Obispos, que tiene la destacada

función de aconsejar

al papa sobre los nombramientos

de los jerarcas de

la Iglesia.

Un compromiso con la justicia social

AP

Schiavon, Italia

La elección del nombre del

papa León XIV indica un

compromiso con la justicia

social, lo cual está muy en

consonancia con el ministerio

global del difunto papa

Francisco.

“Creo que muchos de nosotros

teníamos una interrogante

cuando eligieron a un

estadounidense, y luego él

seleccionó el nombre de papa

León XIV”, expresó Natalia

Imperatori-Lee, directora

de estudios religiosos

Papa León XIV. AP

en la Universidad de Manhattan.

“Realmente significa

para mí que continuará

con el trabajo de León XIII”.

El papa León XIII, quien

fue cabeza de la Iglesia católica

de 1878 a 1903, sentó

las bases del pensamiento

social católico moderno,

más famoso por su encíclica

Rerum Novarum de

1891, que abordó los derechos

de los trabajadores y

el capitalismo al inicio de la

era industrial. Criticó tanto

el capitalismo como el socialismo

centrado en el Estado,

dando forma a una

enseñanza económica distintivamente

católica.

El nombre “es un profundo

signo de compromiso con

los temas sociales”, añadió

Imperatori-Lee. “Creo que

este (nuevo) papa está diciendo

algo sobre la justicia

social, al elegir este nombre,

de que va a ser una

prioridad. Está continuando

gran parte del ministerio

de Francisco”.

El portavoz del Vaticano,

Matteo Bruni, confirmó

que la elección del nombre

León fue una referencia

a León XIII y a la doctrina

social de la Iglesia, en particular

la encíclica Rerum

Novarum, considerada la

primera encíclica social de

la Iglesia católica.

El entonces obispo Robert Francis Prevost durante

una visita a Chulucanas, Perú, en 2024. AP

Una hora después,

primer discurso

del papa León XIV

AFP

Ciudad del Vaticano

El papa León XIV pronunció

su primer discurso

a los fieles desde el

balcón de la basílica de

San Pedro el jueves por la

tarde, una hora después

de su elección como sucesor

de Francisco.

Este es el texto de su discurso,

pronunciado mayoritariamente

en italiano

con uno fragmento en

español:

(en italiano) “La paz esté

con todos vosotros, queridos

hermanos y hermanas.

Este es el primer saludo

de Cristo resucitado, el

buen pastor que dio su vida

por el rebaño de Dios.

Yo también quisiera que

este saludo de paz entrara

en nuestros corazones,

llegara a vuestras familias,

a todas las personas,

dondequiera que estén, a

todos los pueblos, a toda

la tierra. Que la paz esté

con vosotros.

Es la paz de Cristo resucitado,

una paz desarmada,

y una paz desarmante, humilde

y perseverante, viene

de Dios, Dios que nos ama a

todos, incondicionalmente.

Todavía tenemos en

nuestros oídos esa voz

tenue, pero siempre valiente,

del papa Francisco

bendiciendo a Roma. El

papa bendiciendo Roma

dio su bendición al mundo,

al mundo entero, esa

mañana de Pascua.

Permítanme que continúe

con esta misma bendición.

Dios nos ama,

Dios os ama a todos, y

el mal no prevalecerá.

Todos estamos entre las

manos de Dios.

Por eso, sin miedo, unidos,

dando la mano a

Dios y dándonosla entre nosotros,

sigamos adelante.

Somos discípulos de Cristo.

Cristo nos precede.

El mundo necesita su luz.

La humanidad le necesita

como puente hacia Dios y

su amor.

Ayúdanos también a nosotros,

y ayudémonos los

unos a los otros, a construir

puentes mediante el diálogo,

el encuentro, uniéndonos

todos para ser un solo

pueblo, siempre en paz.

Gracias, papa Francisco.

También quiero dar las gracias

a todos mis hermanos

cardenales que me han elegido

para ser el sucesor de Pedro

y caminar con vosotros

como Iglesia unida, buscando

siempre la paz y la justicia,

buscando siempre trabajar

como hombres y mujeres

fieles a Jesucristo, sin miedo,

para anunciar el Evangelio,

para ser misioneros.

Soy un hijo de San Agustín,

un agustino, que dijo: “con

vosotros soy cristiano y para

vosotros obispo”. En este sentido,

podemos caminar todos

juntos hacia esa patria para la

que Dios nos ha preparado.

Saludo en particular a la

Iglesia de Roma. Debemos

buscar juntos cómo ser una

Iglesia misionera, una Iglesia

que construye puentes,

que dialoga, siempre abierta

a acoger, como esta plaza,

con los brazos abiertos,

a todos los que necesitan de

nuestra caridad, presencia,

diálogo y amor.

(en español) Y si me permiten

también, una palabra, un

saludo a todos aquellos y en

modo particular a mi querida

diócesis de Chiclayo, en el

Perú, donde un pueblo fiel ha

acompañado a su obispo, ha

compartido su fe y ha dado

tanto, tanto para seguir siendo

Iglesia fiel de Jesucristo.


16B SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

Las Mundiales

CASA BLANCA | VEHÍCULOS, ACERO, ALUMINIO

Esfuerzos. El acuerdo es el primero esbozado desde que el mandatario

comenzó sus esfuerzos intermitentes para reconfigurar la economía global.

Trump reducirá algunos

aranceles al Reino Unido

AP

Washington, Estados Unidos

El presidente Donald

Trump ha acordado reducir

los aranceles sobre los

automóviles, el acero y el

aluminio del Reino Unido

en un acuerdo comercial

con Gran Bretaña, que

compraría más carne de

res estadounidense y simplificaría

su proceso aduanero

para productos de Estados

Unidos.

El acuerdo anunciado el

jueves es simbólicamente

importante, probablemente

reduciendo la carga financiera

de los amplios aranceles

decretados por y creando

un mayor acceso en el

extranjero para los productos

estadounidenses.

El anuncio proporcionó

una victoria política para

el primer ministro británico

Keir Starmer y validó

en cierta medida las

afirmaciones de Trump de

que su enfoque turbulento

del comercio podría reequilibrar

la economía global

en sus términos preferidos.

Sin embargo, los

términos del acuerdo aún

no se han completado, un

recordatorio de que el proceso

que Trump prometió

AP

Miami, Estados Unidos

La separación de poderes se

ha debilitado en los países de

las Américas y ha impactado

a las instituciones democráticas,

al mismo tiempo que

persisten retos para enfrentar

al crimen organizado, restricciones

a las protestas y a

la libertad de expresión, y el

uso desproporcionado de la

fuerza, dijo el jueves la Comisión

Interamericana de Derechos

Humanos.

En su reporte anual de más

de 1.200 páginas, la CIDH

abordó la situación de los

derechos humanos en cada

uno de los países, pero dedicó

un capítulo especial a

Cuba, Nicaragua y Venezuela,

en los que no ha no-

El primer ministro británico Keir Starmer habla por teléfono con el presidente

estadounidense Donald Trump en una fábrica de automóviles en West Midlands,

el 8 de mayo del 2025. AFP.

sería rápido podría llevar

semanas, ya que otras naciones

con las que Estados

Unidos tiene un déficit comercial

temen que los impuestos

a la importación

del presidente republicano

frenen el crecimiento económico

en todo el mundo.

“Los detalles finales se están

redactando”, declaró Trump

a los reporteros. “En las próximas

semanas, lo tendremos

todo muy concluyente”.

Comisión DDHH preocupada por violaciones

tado progreso sino más

bien un deterioro de los derechos

fundamentales.

“Son los que nos preocupan

hace mucho tiempo y,

sin embargo, la situación

no ha cambiado,” expresó

a la AP la vicepresidenta

de la CIDH, Andrea Pochak.

“Se mantienen los niveles

de violencia, violaciones de

derechos humanos y debilidad

de la democracia”.

La CIDH es un órgano autónomo

de la Organización

de Estados Americanos

(OEA), dedicado a supervisar

y promover el respeto

a los derechos humanos

en las Américas. Su informe

incluye un panorama integral

de la situación regional

Añadió que el acuerdo llevaría

a más exportaciones

de carne de res y etanol al

Reino Unido, lo que también

agilizaría el procesamiento

de productos estadounidenses

a través de la

aduana.

Starmer, hablando por teléfono

con Trump, destacó la

importancia de la relación

entre los dos países mientras

se conmemoraba el

aniversario de la victoria en

SEPA MÁS

Importancia.

Estados Unidos es mucho

más importante para la

economía británica. Fue

su principal socio comercial

el año pasado, según

las estadísticas del gobierno,

aunque la mayor parte

de las exportaciones británicas

a EE.UU. son servicios

en lugar de bienes.

La policía detiene a manifestantes que protestan contra el

anuncio oficial de resultados electorales que dio la victoria

al presidente Nicolás Maduro, en julio de 2024. AP

y, si bien no tiene fuerza de

ley, sus diagnósticos y recomendaciones

son acogidos

por funcionarios de gobierno,

organizaciones cívicas

y jueces al momento de tomar

decisiones.

El reporte advierte sobre una

Europa de la Segunda Guerra

Mundial.

“Poder anunciar este gran

acuerdo en el mismo día 80

años después, casi a la misma

hora y como estábamos

hace 80 años con el Reino

Unido y Estados Unidos de

pie lado a lado, creo que es

increíblemente importante”,

expresó Starmer.

El acuerdo es el primero esbozado

desde que Trump

comenzó sus esfuerzos intermitentes

para reconfigurar

la economía global

imponiendo aranceles en

un intento de fomentar la

manufactura doméstica.

Trump rápidamente implementó

aranceles después

de regresar a la Casa

Blanca, apuntando a aliados

tradicionales como el

Reino Unido con impuestos

a la importación sobre

acero, aluminio y automóviles.

Trump anunció aranceles

casi universales el 2

de abril, luego retrocedió

parcialmente una semana

después y anunció que

su administración buscaría

acuerdos individuales con

varios países en los próximos

meses.

Estados Unidos ya tiene un

superávit comercial con el

Reino Unido, lo que facilita

un poco encontrar un terreno

común, ya que Trump ha

basado sus aranceles en eliminar

específicamente los

déficits comerciales anuales

con múltiples naciones que,

según él, se han aprovechado

de Estados Unidos.

No se han alcanzado nuevos

acuerdos con los mayores

socios comerciales de

Estados Unidos, incluidos

Canadá, México y China.

“gran preocupación” por la

situación en Cuba, “que no

observa mejorías”. Señala

que en la nación caribeña

se registran “vulneraciones”

a los derechos a la libertad e

integridad personal, “restricciones

arbitrarias” al derecho

de sufragio y de participación

de gobierno, y a la libertad de

expresión.

Prevalecen además, señala

el reporte, violaciones a las

garantías al debido proceso

y limitaciones indebidas al

derecho de tránsito.

En Cuba y Nicaragua, “se

han mantenido los niveles

de violencia, de hostigamiento,

de persecución a la

oposición política”, dijo Pochak.

Joe Biden. AP

Racismo y

sexismo en

derrota de

demócratas

AP

Nueva York, Estados Unidos

El expresidente Joe Biden

afirma que él es el

responsable de la victoria

de Donald Trump el otoño

pasado, pero atribuyó

la derrota de Kamala Harris,

al menos en parte, al

sexismo y al racismo.

Biden, quien dejó el cargo

en enero, abordó la desastrosa

elección de 2024 para

los demócratas, las preocupaciones

sobre su edad y el

liderazgo divisivo de Trump

en una entrevista realizada

el jueves en “The View”

de ABC. El demócrata, de

82 años, dijo que intencionalmente

evitó hablar en

público hasta esta semana

para darle a Trump más de

100 días en el cargo sin su

interferencia, como suele

ser la tradición tras un cambio

en la Casa Blanca.

Cuando se le preguntó sobre

la más reciente elección,

Biden dijo estar sorprendido

por el papel que

el género y la raza jugaron

en la contienda.

“Optaron por la ruta sexista”,

dijo, refiriéndose a las

críticas de que “una mujer

no podría liderar el país y

una mujer de raza mixta”.

“Yo estaba a cargo y él ganó,

así que asumo la responsabilidad”,

agregó.

Lejos de la política

Biden se ha alejado en

gran medida de la política

nacional desde que dejó la

Casa Blanca.

No se espera que desempeñe

una función central

en los asuntos demócratas

mientras una nueva generación

asume el liderazgo

del partido, aunque reconoció

el jueves que ha

mantenido un contacto

regular con Harris y le ha

ofrecido su orientación sobre

su futuro político.


16 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

CAPITÁN

GARFIO

El apuesto

villano con

bigote y estilo

Musical.“Peter Pan” llega al Teatro Nacional Eduardo Brito los

días 9, 10, 11 de mayo, con un elenco de primera bajo la dirección

del veterano Waddys Jáquez y una orquesta con música en vivo

ESCENARIO

ISMALAY LIRANZO

Santo Domingo

Por mucho tiempo lo

llamaron el malo, el

enemigo, el que no

sabe divertirse. Sin

embargo, el Capitán

Garfio —sí, ese de abrigo rojo impecable

y mirada fulminante—

está cansado de que lo encasillen.

Porque detrás del garfio afilado

y las amenazas teatrales, hay un

hombre con emociones profundas,

un armario de diseñador y

una sed de venganza tan elegante

como su bigote perfectamente

peinado.

Todo comenzó con una mano.

O más bien, con la ausencia de

ella. Peter Pan, ese niño eternamente

insoportable con cara de

“yo no fui”, le cortó la izquierda

y la lanzó como snack para un cocodrilo

hambriento.

Y desde entonces, cada tic-tacdel

reloj tragado por el reptil le

recuerda a Garfio que la vida (y el

tiempo) no perdona.

“Ese sonido me provoca puro

terror”, confiesa el Capitán, ba-

jando por un segundo la guardia.

“Me recuerda lo que me pasó

y me da temor de que vuelva

a suceder.” No es solo venganza

lo que lo mueve. Es envidia también.

Peter tiene lo que él nunca

tuvo: juventud, agilidad, inocencia…

y dos manos.

No es vanidad si es verdad

Ahora bien, si alguien pensó que

ser pirata implicaba suciedad y

desaliño, claramente es que no ha

conocido al Capitán Garfio. “Nunca

se puede perder el glamour”,

declara con la seguridad de quien

sabe combinar el rojo rubí con el

drama.

Su bigote, una obra de arte, se

mantiene gracias a productos especializados

y el esmerado trabajo

del Sr. Smee, quien no solo cocina,

sino también plancha, corta

y probablemente canta mientras

lo hace.

En su camarote: múltiples trajes

rojos, todos de marca, porque

incluso en altamar hay que vestirse

para impresionar… o intimidar,

dependiendo del día.

Cuando se le pregunta por sus

“adversarios”, Garfio no se guarda

nada. Peter Pan, el bromista inmaduro;

Wendy, esa niñita “cariñosa”

(léase: metiche); John, el

MIRADA

Heridas.

La próxima vez que

vea al Capitán Garfio

sacudiendo su capa o

ajustándose el bigote

antes de gritar “¡A la

carga!”, recuerde esto:

no es solo un villano.

Es un hombre con

heridas, con sueños,

con estilo... y con un

cocodrilo obsesionado

con él. Después de todo,

en Nunca Jamás, el

tiempo no avanza. Pero

para Garfio, cada tic-tac

cuenta.ma y Piron Estrel

do a las afueras de su

casa.

Información.

El musical “Peter Pan”

llega al Teatro Nacional

Eduardo Brito los días 9,

10, 11 de mayo, con un

elenco de primera bajo

la dirección del veterano

Waddys Jáquez y una

orquesta con música en

vivo, dirigida por Junior

Basurto.

miedoso; Michael, el dulzón; los

Niños Perdidos, una pandilla sin

oficio; Trigrilla, una princesa valiente

(y hermosa, por cierto); y

Jane, una niña con exceso de sensatez.

¿Su resumen? “En realidad,

son todos unos idiotas”.

¿Una cena de paz? Solo si

Peter sirve

¿Y si pudiera tener una cena tranquila?

Garfio lo tiene claro: sería

con Trigrilla, degustando un buen

estofado del Sr. Smee... servido por

Peter Pan, claro, para recordarle

quién manda. ¿Hacer las paces con

él? “Jamás de los jamases.” El rencor

también tiene glamour.

¿Garfio es? Mas que una interpretación,

más que un villano.

Pero hay otra dimensión de Garfio

que renace en el teatro. Javier

Grullón, quien lo interpreta en el

musical Peter Pan, lo vive intensamente:

“Este personaje tiene

tantos matices que es una delicia

para cualquier actor. Tiene drama,

comedia, traumas, contradicciones…

y estilo. Mucho estilo.”

Y no es solo un papel: es el corazón

de un proyecto creado en familia,

con su esposa Karla Fatule

como productora, y con la pasión

de quienes creen en la magia del

teatro.

“Mi canción favorita es ‘Garfio

Es’”, dice entre risas. “Porque se

trata de mí, obviamente”.

Javier

Grullón

es “El

Garfio” en

el musical

“Peter Pan”,

que llega

al Teatro

Nacional

los días 9,

10, 11 de

mayo, con

un elenco de

primera bajo

la dirección

del veterano

Waddys

Jáquez.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

17

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Deivis Alberti

El asistente de Rubby

quedó vivo de milagro

GENTE

YNMACULADA CRUZ HIERRO

Santo Domingo

Bajo los escombros,

tras el est

r u e n d o d e l

desmoronarse

el techo de la

discoteca Jet Set, la madrugada

del martes 8 de abril,

Deivis Alberti, road manager

de Rubby Pérez, solo

pensaba en sus dos hijos

menores de edad y en esos

instantes le pidió a Dios que

le permitiera verlos crecer.

Él tuvo una herida en la cabeza

y golpes fuertes en

otras partes del cuerpo como

en la espalda, brazos y

piernas. En el momento de

la caída del techo estaba en

su lugar de siempre, detrás

del piano. No se movía de

esa parte así estar pendiente

de que al artista no le faltara

nada.

“Los que estábamos en la

tarima nos vimos afectados,

no por el techo, porque colapsó,

sino porque el techo

de la tarima era un anexo. A

nosotros lo que nos cae encima

son todas las estructuras

de las luces, las pantallas,

los conductos de aire,

pero el saxofonista, justamente

donde él estaba, se

desplomó un bloque de la

pared, no del techo”, relató.

Deivis recuerda que segundo

antes del suceso

Rubby está mirando hacia

su derecha “y veo que hay

un movimiento, es la gente

que se está parando hacia

la puerta, en ese momento

pensé que era una pelea,

TESTIMONIO

Suceso.

Durante el hecho a Deivis

le tocó vigilar la puerta

de emergencia para

confirmar si por allí podrían

sacar a Rubby. Durante

ese tiempo vio desfilar

muchos cadáveres.

Por igual, vio saquear y

robar pertenencias de

los heridos y fallecidos.

Curación.

Pasadas las horas pasó

un personal en una ambulancia

a curarle la herida

de la cabeza, pues

el sangrado comenzaba

a ser abundante. Ya

mucho mejor volvió a

“la zona cero” a vigilar y

esperar a que sacaran a

Rubby Pérez.

Deivis Alberti, road mánager de Rubby Pérez, relata lo acontecido la madrugada del

martes 8 de abril de 2025 en la discoteca Jet Set.

pero cuando vuelvo y giró

la mirada hacia Rubby, yo vi

como venía todo hacia abajo,

ahí me lanzo hacia la izquierda

como protegiéndome

la cabeza, porque pensé

que era un terremoto”.

Después ahí, “cuando

yo estaba debajo de los escombros,

yo nada más pensé:

-voy a dejar a mis hijos

huérfanos. Eso fue lo que

pensé en ese momento”.

Lo que siguió para Deivis

es una escena que desea

sacar de su cabeza desde

auxiliar a sus compañeros,

percatarse de la muerte de

uno de los músicos, buscar

desesperadamente a Rubby

y tratar de abrir una puerta

para sacar a sus amigos de

la escena.

Herido continuó velando

porque sus compañeros

estuvieran bien y ayudando

en lo que pudo. Es Deivi

quien a través de una llamada

telefónica pone en

contexto al mánager de la

orquesta Fernando Soto.

“Oye, coge para acá, llama

al Presidente, a todo el que

tú conozca que aquí ha pasado

algo muy grande”,

afirma haberle dicho a Fernando.

Al igual que para todos,

las siguientes horas fueron

dolorosas, la incertidumbre

y las expectativas a la vez,

de que su amigo Rubby Pérez

apareciera con vida. Lamentablemente

eso no sucedió.


18 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

Rubby Pérez

3,5 cm

3 cm

De “Volveré” a “Perro ajeno”

MÚSICA

YNMACULADA CRUZ HIERRO

Santo Domingo

Do s d e l o s

grandes éxitos

musicales

de Rubby

Pérez “Volveré”

(1985) y “Pero ajeno”

(2005) tienen a Ramón Orlando

como arreglista musical,

el último también como

autor de sus letras.

El maestro Ramón era

uno de los mejores amigos

del artista que, tristemente,

perdió la vida el pasado

ocho de abril en la tragedia

del Jet Set.

Ambas piezas musicales

tienen detrás una historia

con el hecho en común que

ninguna de las dos canciones

(Volveré y Perro Ajeno)

fueron concebidas originalmente

para Rubby Pérez, sino

para otros artistas.

Su relación con Ramón

Orlando inicia cuando el

disquero Bienvenido Rodríguez

buscaba cambiar

el rumbo musical a Wilfrido

Vargas, en los años que

el merengue había cambiado

y se escuchaba moderno,

con nuevos arreglos

musicales que Manuel Tejada

había implementado con

Alex Bueno; también la llegada

de Juan Luis Guerra y

la orquesta La Internacional

de Ramón Orlando.

Así el disquero le encomienda

a Ramón el arreglo

musical del merengue

“Volveré”, una canción para

la orquesta de Wilfrido

Vargas, que interpretaría el

cantante peruano Jorge Gómez.

Lo sucedido

Lo cierto es que Jorge se negó

a grabar el tema pues debido

a su religión evangélica

entendía que el tema

hacía alusión al alcohol y no

iba con sus principios religiosos.

“Fue un merengue pensado

para la voz de Jorge

Gómez y se arreglo en el

tono original (Re-)de, una

canción del fenecido cantante

español Chiquetete”.

Por la negativa de Gómez

decidieron llamar a Rubby

Pérez para interpretar el

tema. Bienvenido llamó a

Ramón Orlando cuando conversaba con la periodista Ynmaculada Cruz Hierro.

Rubby a su casa de madrugada

para que fuera a grabar

la canción. Rubby llegó

al estudio y entre Ramón

y el fenecido sonidista July

Ruiz hicieron todo lo posible

para que la grabación

quedara perfecta, grabando

primero los coros, que era la

parte más difícil y luego la

parte del cuerpo de la canción.

Horas de trabajo

Ramón entró al estudio a

las 10:00 de la mañana, la

voz se grabó a las 3:00 de la

madrugada y ese mismo día

ya estaba sonando en la radio.

Cuenta el afamado pinista

y arreglista musical

que en ese momento inició

una amistad entre él y

Rubby difícil de definir, debido

a la calidad del cariño

que se profesaban ambos.

Ramón le apodaba “El Rubio”

y Rubby le tenía por

nombre al maestro “Barón”.

“Esa noche comenzó nuestra

amistad enterna”.

Recuerda que a los dos

días de grabar “Volveré” ya

se había convertido en un

éxito. La radio lo hizo suyo

y fue el tema más pegado

de esa navidad, convirtiéndose

en uno de los meren-

gues navideños más populares

para celebrar la época.

Historia de “Perro ajeno”

Con el tema “Pero Ajeno”

también fue un merengue

en pricipio no era para

Rubby Pérez. El productor

radial Frankie Arias le

encargó un tema a Ramón

para el merenguero Carlos

David.

El maestro Ramón tenía

compuesta la melodía

y la primera estrofa. “Yo tenía

esto pasó la luna, pasaron

dos. Y yo esperando que

volvieras. Tus aretes en mi

cajón. Que vieron pasar dos

primaveras”, tararea el artista.

Cuenta que un día estando

en New Jersey en casa

de su suegra, la escucha

decir a una vecina: “Tú no

sabías que quien da pan a

perro ajeno pierde el pan

y también el perro”. Inmediatamente

Ramón “paró

la oreja” y el refrán le llamó

poderosamente la atención.

“Me di cuenta que era

lo que necesitaba la canción

para terminarla”:

Ramón no recuerda el

porqué Carlos David no

pudo grabar el tema y lo

guardó para Rubby Pérez

porque sabía que era una

Rubby Pérez y Ramón Orlando.

buena canción.

“Perro Ajeno” se graba

en una producción de colección

de merengue que hacía

la disquera Juan y Nelson

que llevaban por nombre

“Meren hits”.

Inversión

Luego de acordar con la disquera

Rubby se oponía a

que promocionaran la canción,

ya que había invertido

en un álbum como productor

ejecutivo, y esperaba

promocionar, primero, las

merengues de esa producción.

“Pero resulta que el merengue

explotó en el este

del país y en una fiesta

en San Pedro de Macorís el

público le pidió Perro Ajeno,

Rubby sorprendido no

le quedó más remedio que

montar la canción y agregarla

en su repertorio, porque

se convirtió en un éxito

de inmediato”.

“Perro Ajeno” fue el último

gran éxito del artista

con el que ganó Merengue

CLAVES

Zulinka.

La cantante Zulinka Pérez,

hija de Rubby Pérez,

recordó ayer al artista

tras cumplirse un

mes de su fallecimiento

en la tragedia de la discoteca

Jet Set. Ella afirmó

que extraña la rutina

que llevaba con el

merenguero después de

cada presentación musical

con la orquesta y

que esa fatídica madrugada

se rompió para

siempre.

Esta vez...

“Un mes en el que salimos

a trabajar como

siempre, pero esta vez

no regresaste a casa con

nosotros, esta vez no hicimos

algo de comer al

llegar, ni pude decirte:

cion pa’ que duermas

con Dios, te amo”, escribió

Zulinka en una publicación

de Instagram

compartida el jueves.

Al cielo.

“Si te quedaste dormido,

pero ahora para

siempre, te fuiste al cielo

y subiste de las manos

con las notas que

dabas”, añadió. “No

imaginas cuanto te extraño

mi loco, aunque

sé que te fuiste bien

convencido de lo mucho

que te amaba, por

que te lo demostré en

este trayecto que llamamos

vida, te lo demostré

y eso me da paz, tanta

paz, que puedo dormir

tranquila y aunque

tu ausencia me duele,

no me atormenta”, continuó.

del Año en los Premios Soberano,

en 2005.

El maestro resaltó que

Rubby tenía la particularidad

que era el único artista

dominicano, junto al veterano

Camboy Estévez, que

al pasar los años no le había

cambiado la voz.

Después de la tragedia

el pesar y la tristeza embargan

al maestro, que aunque

consciente que debe seguir

caminando, la partida de

Rubby Pérez lo marcó para

toda la vida.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

19

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Yanfourd

El salsero dominicano

que reactiva su carrera

ARTISTA

REDACCIÓN L2

Santo Domingo

El salsero dominicano Yanfourd

reactiva su carrera

presentando su más reciente

sencillo titulado “Corazón

en soledad”, una salsa

romántica.

Yanfourd comentó que

“Corazón en Soledad” es

“una interpretación apasionada

que refleja el dolor de

la ausencia, el anhelo del

amor verdadero y la profundidad

de los sentimientos

que solo la buena salsa

puede transmitir”.

Este lanzamiento viene

acompañado de un audiovisual

de nivel cinematográfico,

donde el artista desplie-

Yanfourd

ga también su faceta como

actor, compartiendo escena

con una joven modelo que

aporta sensualidad, picardía

y un toque enigmático

a la historia, se indica en un

comunicado enviado.

Este lanzamiento viene

acompañado de un impactante

audiovisual de

alto nivel cinematográfico,

donde el artista despliega

también su faceta

como actor, compartiendo

escena con una joven modelo

que aporta sensualidad,

picardía y un toque

enigmático a la historia.

El video, cargado de

simbolismos y giros emocionales,

se convierte en

una experiencia que mezcla

realidad con fantasía,

atrapando al espectador

desde el primer segundo.

Además, este estreno

marca el inicio de una

nueva etapa para Yanfourd,

al firmar un contrato

exclusivo de distribución

con JN Music Group,

una alianza que consolida

su proyección.

Integrantes de la orquesta El Gran Combo de Puerto Rico. ARCHIVO LD

El Gran Combo y Los

Rosario al hotel Jaragua

REDACCIÓN L2

Santo Domingo

La agrupación salsera más

icónica, El Gran Combo

de Puerto Rico, regresará

a República Dominicana

con una con un concierto

el 8 de agosto en el Teatro

La Fiesta del Hotel Jaragua,

en el que compartirán

escenario con una de las orquestas

merengueras dominicana

más emblemática,

Los Hermanos Rosario.

El evento está bajo la producción

de Frank Rose Productions,

en colaboración

con Ethos Entertainment y

Omar Rojas Entertainment.

Con una trayectoria de

más de seis décadas, El

Gran Combo mantiene vivo

un legado que sigue vigente

y conquistando nuevas

generaciones.

En esta presentación especial

en Santo Domingo,

la orquesta pondrá a vibrar

a su público con temas como

“Brujería”, “Me liberé”,

“Ojos chinos”, “Un verano

en Nueva York”, entre muchos

otros clásicos que han

marcado la historia.


20 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

Cirugía estética

3,5 cm

3 cm

¿Puede volver la grasa tras una liposucción?

Exhortación. No regresará, y los resultados ideales permanecerán intactos si el paciente mantiene su “peso

post-lipo”. Por ejemplo, si un paciente pesó 130 libras antes de la liposucción y le extrajeron un total de seis libras

durante el procedimiento, la grasa se mantendrá alejada si el paciente mantiene su peso por debajo de 124 libras.

ESTÉTICA

CLAUDIA MATOS

Especial para LD

Santo Domingo

“Hay una buena

razón por la que

la liposucción es

uno de los tratamientos

cosméticos

más populares de todos

los tiempos. Ésta produce resultados

casi inmediatos, eliminando

instantáneamente

la grasa corporal no deseada

en áreas aisladas del cuerpo

para crear la silueta ideal. Incluso

las personas más aptas

a menudo recurren a la liposucción

para deshacerse de

las bolsas de grasa persistentes

que no responden a la dieta

y al ejercicio”.

Así comienza respondiendo

la cirujana plástica

Tania Medina, a la

pregunta de si puede volver

la grasa luego de este

procedimiento. “Más allá

de los resultados dramáticos

iniciales, ésta es una

interrogante que se hacen

muchos pacientes que

consideran la liposucción

y tienen preocupaciones

sobre la longevidad”.

Es importante tener en cuenta que la liposucción elimina efectivamente las células

grasas del cuerpo.

Tania Medina

La especialista sostiene

que la liposucción elimina

permanentemente la grasa.

“Si bien existen varias técnicas

de liposucción diferentes

que se usan comúnmente en

la actualidad, todas las variaciones

se enfocan en un objetivo

singular: eliminar las

células grasas de un área específica

(localizada) del cuerpo.

Todos los procedimientos

de liposucción utilizan la

combinación de una cánula y

un aspirador (dispositivo de

succión) para succionar literalmente

la grasa persistente.

Es importante tener en cuenta

que la liposucción elimina

efectivamente las células grasas

del cuerpo”, reitera.

Ahora bien, ¿puede volver?

Desafortunadamente,

es posible que la grasa vuelva

después de la liposucción “si

es que permites que regrese.

En general, cuanto más peso

gane un paciente después de

la liposucción, menos dramáticos

serán sus resultados”,

enfatiza Medina.

Responsabilidad

del paciente

La grasa no regresará (y los

resultados ideales permanecerán

intactos) si el paciente

mantiene su “peso postlipo”.

Por ejemplo, si un

paciente pesó 130 libras antes

de la liposucción y le extrajeron

un total de 6 libras

durante el procedimiento,

la grasa se mantendrá alejada

si el paciente mantiene

su peso en o por debajo de

124 libras.

La doctora explica que,

si el paciente gana una pequeña

cantidad de peso

después del procedimiento,

dígase cinco libras, las

células de grasa en todo el

cuerpo se harán un poco

más grandes. Si bien este ligero

aumento de peso puede

disminuir los resultados,

la mejor forma general del

cuerpo provista por un procedimiento

de liposucción

aún será visible, ya que las

áreas del cuerpo tratadas

tienen menos células grasas

(y, por lo tanto, experimentan

una menor tasa de

agrandamiento) en comparación

con las áreas circundantes.

Finalmente, “en casos

de aumento de peso considerable

(es decir, 10% de

su peso corporal); Se pueden

desarrollar nuevas células

de grasa en todas las

áreas del cuerpo, incluidas

las áreas tratadas. Sin embargo,

dado que la creación

de nuevas células de

grasa por lo general ocurre

de manera uniforme en

todo el cuerpo, la grasa a

menudo se acumula menos

en las áreas tratadas

en comparación con las

áreas sin tratar. Por lo tanto,

muchos pacientes de

liposucción que obtienen

un peso considerable después

del procedimiento

tienden a verse mejor que

si no se les practicará la liposucción”.

Consejos

de mantenimiento

La forma más efectiva de

mantener los resultados de

cualquier procedimiento de

liposucción a largo plazo

es mantener su peso ideal.

Aquí hay seis cambios saludables

en el estilo de vida

para adoptar después de su

procedimiento:

1. Sigue todas las instrucciones

postoperatorias proporcionadas

por tu cirujano

certificado.

2. Reduce la ingesta de calorías

mientras mantienes

una dieta saludable centrada

en proteínas y carbohidratos.

3. Mantente adecuadamente

hidratado/a tomando

mucha agua.

4. Trata de comer varias comidas

más pequeñas a lo

largo del día.

5. Nunca te saltes las comidas.

6. Hacer ejercicio regularmente.

En circulación obras que

honran las raíces dominicanas

PUBLICACIÓN

Santo Domingo

La Fundación Gala 23 puso

en circulación las obras

‘Cuando el Azúcar fue Amargo’

y ‘Evangelina Rodríguez:

Polen Fecundo’, de la autoría

del escritor Sergio Cedeño.

En las palabras centrales

del acto, la presidenta de

la Fundación Gala 23, Myra

Hazim Frappier, consideró

ambas obras como un valioso

aporte a la cultura nacional,

“ya que sus páginas no sólo

narran historias, sino que

rescatan voces, despiertan

Directivos de Gala 23 presentando ‘Cuando el Azúcar fue

Amargo’ y ‘Evangelina Rodríguez: Polen Fecundo’ del

escritor Sergio Cedeño.

conciencia y honran nuestras

raíces y a través de ellas

reafirman que la literatura

continúa siendo un puente

entre el pasado, el presente

y el porvenir”.

Sostuvo que, a través de

su obra ‘Evangelina Rodríguez:

Polen Fecundo’, el autor

exalta a través de la vida

y obra de la primer médico

en República Dominicana

el valor e importancia de los

aportes de una mujer que

marcó con valentía, compasión

y sabiduría la historia

dominicana en tiempo

en que se hace urgente recordar,

reflexionar y honrar

nuestra raíz.

Es tiempo de actuar

y no conformarnos

DEVOCIONAL

Santo Domingo

Y con este fin también

trabajo, esforzándome según

su poder que obra poderosamente

en mí. Colosenses

1: 29

No podemos tomar las cosas

tan a la ligera, ya que

debemos ser agradecidos

por todo lo que Dios ha hecho

y seguirá haciendo en

nuestras vidas. Sería una insensatez

que tomáramos el

sacrificio de Cristo como algo

normal y sin trascenden-

cia, simplemente porque no

queremos sacrificarnos.

Estamos acostumbrados a

hacer lo que nos gusta, sin esforzarnos

mucho, ya que hacerlo

diferente representaría

un cambio. Pero esto no es

lo que queremos. Por eso hemos

dejado de hacer las cosas

como agradan a Dios, por comodidad.

No hemos sido llamados

a estar cómodos sino a estar

en movimiento día y noche,

y que por medio de esto traigamos

los cambios a nuestro

entorno, la ciudad, la nación.

Por eso es tiempo de hacer

lo que nunca has hecho, es

tiempo de tomar decisiones,

es tiempo de actuar. Estamos

llamados desde antes de la

formación del mundo para

impactar y trastornar el mundo,

pero conforme actuemos

así se hará. Entonces ¿qué esperamos?

Si estamos llenos de pasión,

nuestro espíritu no será

el mismo y haremos cosas

que sorprenderán al mundo

porque para esto hemos sido

llamados, a servir al Señor

fervientemente.

Pastora Montserrat de

Bogaert.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

21

5 cm

4 cm

3,5 cm

ZONA DE JUEGOS

3 cm

01

CRUCI DIARIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12

Gladiador

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Rompían el cascarón.

7. Cuerpo magnético.

11. Distancio, alejo

del resto.

12. Famosa, estrella.

13. Asombrar con

extremo.

14. Embates marinos.

15. Atentamente.

16. Capital de Filipinas.

18. Enredo, desorden.

19. Permiso de gracia.

20. Esposa de Homero

Simpson.

22. Composición del

trovador.

26. Ciudad de gladiadores.

28. Anglicismo usado

para consejo.

29. Ser vivo que

carece de melanina

(f.).

32. Vanidad o engreimiento.

33. Automotriz del

‘cinquecento’.

34. Pedro __, actor

03

34H

SOPA CURIOSA

El potasio tiene un brillo

plateado pero se oxida

rápidamente al aire,

perdiendo ese brillo.

Es tan reactivo que

reacciona violentamente

con el agua,

desprendiendo hidrógeno

y prendiéndose fuego.

13 14

15 16 17

18 19

20 21 22 23 24 25

26 27 28

29 30 31 32

33 34 35

36 37

38 39

5. Sujeta con ligaduras.

6. Regla a que se

deben ajustar las

conductas.

7. Apto, competente.

8. Prefijo latino:

milésima parte.

9. Garantía, respaldo.

10. Agencia espacial.

17. Brazo del helicóptero.

19. Jornalero.

21. Forzar la voz.

23. Rectas, conformes

a la moral.

24. Ojeada, vistazo.

25. Recurrir la sentende

‘Narcos’.

36. Hende, abre.

37. Conjunto de fuerzas

navales de un

Estado.

38. Hablar en público.

39. Asar apenas.

Verticales

1. Gel inflamable

militar.

2. Indiferencia, indolencia.

3. Mamífero roedor

anfibio.

4. Marcharme.

“La vida es un teatro en el

que todos debemos actuar nuestro papel”.

L F O S F O R O A W Z P V M I C F

H I E R R O K V Z H L U K X O B N

K S T J W Q Z X U U S A J X D I Q

V H D I M T U F F S M X H M V Z A

F Z B C O W N V R F H T H V B S S

K S H I E I E S E K N V N V B F Z

G S S P G G I N J I S Y I O R M D

F P K O Q W B L K P K J T I T B F

F L G P P E U S S I Y M R G F Z V

G O E R P L L H R M N W O Z D R S

B G C K O R T E T F Q X G C K V S

K X S J T B M I X A N F E M C O G

X T U R A N I O W L F L N X X O M

A B D S S X C M U U H U O P N M E

L R U S I R F B Z M T O A E W A M

L W F R O U H J P I C R G H S G A

K I N L I U B A N B

S G I X F H A C E Z

R O O F Y V N E S I

T P D M U H B B I X

S I L I C I O W O Q

C A R B O N O O G K

S S J R F Y C F N B

M E R C U R I O W K

cia.

27. Cartas geográficas.

29. Moda que imita

modelos africanos.

30. Armar un cigarro.

31. Pequeña de estatura.

32. Enfermedad bronquial.

35. Anillo, argolla.

ELEMENTOS

QUÍMICOS

ALUMINIO

AZUFRE

CARBONO

FLÚOR

FÓSFORO

HIERRO

LITIO

MAGNESIO

MERCURIO

NITRÓGENO

OXÍGENO

POTASIO

SILICIO

SODIO

URANIO

4 2 1 8

5

7 6

5 3 4

9 2 1

1 8

1 9 7

8 5

8 1 7 4

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: Tal vez desconfíes sin motivos

valederos y eso cause un sufrimiento innecesario

a los demás, y principalmente a

tu pareja. Dinero: Si ya has terminado el

diseño mental de un mega proyecto, el momento de la

acción se avecina y deberás estar preparado.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: Ten cuidado a la hora de elegir,

estarás expuesto a personas inseguras e

indecisas que terminarán por complicarte

en el futuro. Dinero: Prefiere la reflexión

cuando de inversiones se trate, y a ese loco impulso

para abordar los temas comerciales, déjalo de lado.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: No pongas en peligro una buena relación

existente por la excitación del momento,

perderás a un ser muy especial. Lo

lamentarás. Dinero: No te dejes distraer

por asuntos sin importancia de tus objetivos, tanto

económicos como laborales. Concéntrate.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: Venus hará de estos días una fiesta

para tu corazón. En armonía con el entorno,

quedan atrás las depresiones y la

soledad. Dinero: Te lucirás en el arte de

comerciar. Con certero instinto sabrás obtener ganancias

en cualquier intercambio que lleves a cabo.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: Evita la soledad. Comparte con tu

pareja la vida social y todas aquellas actividades

que puedas realizar en grupo.

Dinero: El compañerismo será más importante

que los intereses personales. Busca el desarrollo

del conjunto, así todos saldrán ganando.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: El misterio es un arma de seducción

poderosa. Dile a tu pareja la mitad de

lo que piensas y las cosas entre ustedes

mejorarán. Dinero: No gastes más dinero

del que tienes. No es un buen momento para acumular

deudas que no sabes si podrás pagar a corto plazo.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

N A C I A N I M A N

A P A R T O D I V A

P A S M A R O L A S

A T T E M A N I L A

L I O P A S E

M A R G E P O E M A

R O M A T I P

A L B I N A A I R E

F I A T P A S C A L

R A J A A R M A D A

O R A R S O A S A R

6 4 7 3 9 5 2 1 8

2 9 5 8 1 6 4 7 3

8 3 1 7 2 4 6 9 5

7 2 9 6 5 1 8 3 4

5 8 4 9 3 2 1 6 7

1 6 3 4 7 8 5 2 9

3 1 2 5 4 9 7 8 6

4 7 6 2 8 3 9 5 1

9 5 8 1 6 7 3 4 2

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Marte te aconseja que tengas cuidado

con los ataques de celos. Esas explosiones

propias de tu persona, no llegan a

ningún lado. Dinero: Es un día excelente

para obtener prestigio y comenzar a generar trabajo

con redituables ganancias.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Una persona que regresó a tu vida

volverá a encender el fuego que hubo en

su momento. Dinero: Es un momento de

conquistas en el plano profesional. Pero

ten cuidado con algunos compañeros que no comparten

tu alegría.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Problemas con tu pareja. Enfrentas

un período de transición. Respeta las

dificultades que tienen los demás para

cambiar. Dinero: Sigue al pie de la letra el

consejo de un experto, no te equivocarás. Noticias desde

lejos podrían hacerte cambiar de planes.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Tienes necesidad de ser autosuficiente,

por más íntimamente que te

comprometas. Aprende a respetar la intimidad

individual. Dinero: Punto final a la

inseguridad económica. Ten paciencia y rechaza toda

propuesta confusa. En breve te afirmarás en tu puesto.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Intenta conectar con tus relaciones

y presta atención a las necesidades

de tus amigos. Te va a reportar momentos

gratificantes. Dinero: Competencia,

exigencias nuevas y pruebas harán de esta etapa un

desafío. Utiliza bien tus recursos y tendrás éxito.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Invita a salir a esa persona que te

tiene encantada. Aunque se cambien los

roles, él sabrá interpretarlo y entrará en

el juego. Dinero: Será un día para cobrar

deudas, pedir préstamos y pensar en inversiones. Buena

estrella en todo lo que emprendas.

L F O S F O R O A W Z P V M I C F

H I E R R O K V Z H L U K X O B N

K S T J W Q Z X U U S A J X D I Q

V H D I M T U F F S M X H M V Z A

F Z B C O W N V R F H T H V B S S

K S H I E I E S E K N V N V B F Z

G S S P G G I N J I S Y I O R M D

F P K O Q W B L K P K J T I T B F

F L G P P E U S S I Y M R G F Z V

G O E R P L L H R M N W O Z D R S

B G C K O R T E T F Q X G C K V S

K X S J T B M I X A N F E M C O G

X T U R A N I O W L F L N X X O M

A B D S S X C M U U H U O P N M E

L R U S I R F B Z M T O A E W A M

L W F R O U H J P I C R G H S G A

K I N L I U B A N B

S G I X F H A C E Z

R O O F Y V N E S I

T P D M U H B B I X

S I L I C I O W O Q

C A R B O N O O G K

S S J R F Y C F N B

M E R C U R I O W K


22 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

Sociales

Editora: Celeste Pérez

Equipo

ganador:

Alex Schad,

Fernando

Arata, Dennis

Santana y

Pablo Ávalos.

Cortesía de los

anfitriones

José López,

Papo

Menéndez,

José Miguel

Bonetti y

Jorge Sturla.

Javier Morel,

Rachel White.

Alice

Caslini

y Sarah

Pelegrín.

James Walker y Yoli Tejeda.

Experiencia

La pasión del polo en

Casa de Campo

Dato. Como parte de la agenda se realizó la presentación oficial de ‘Romangus’,

la nueva línea de carnes premium de Central Romana.

Joaquin Borrelly, Enzo Borrelly

y Alexa Mclay Borrelly.

COMPETENCIA

REDACCIÓN SOCIALES

Santo Domingo

El Polo Club de Casa de Campo

fue escenario de un encuentro deportivo

que combinó adrenalina, elegancia

y tradición: Casa de Campo

Challenge 2025.

El partido contó con destacados jugadores.

Por Casa de Campo: Fernando

Arata, Pablo Ávalos, Dennys Santana y

Alex Schad; y por Perrier-Jouët: Mauricio

Bogaert, Gilberto Constanza, Modesto

Constanza y Julio López. La narración

en vivo, fue responsabilidad del Dr. José

López, quien añadió emoción y contexto

al desarrollo de cada jugada.

Gabriella Schad y Jacqueline Then.

Giancarlo Lendof y Luz García.

Sonia Read

de Bogaert,

Mauricio

Bogaert,

Annette

Bogaert y Klaus

Bogaert.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

00

Sociales

Cervecería Nacional

Dominicana presenta

Michelob Ultra

CERVEZA

Santo Domingo

Equipo de Alo Yoga. Cortesía de los organizadores

BlueMall

Alo Yoga llega a

Santo Domingo

ACTUALIDAD

Santo Domingo

A lo, la marca de

ropa deportiva de lujo, reconocida

por su compromiso

con el bienestar mente-cuerpo,

inauguró su

establecimiento en el centro

comercial BlueMall de

Santo Domingo.

Diseñada cuidadosamente

para crear un sentimiento

de calma, conexión

e inspiración, la tienda

presenta las últimas colecciones

de Alo, con una

gama completa de ropa

de alto rendimiento para

mujeres y hombres. Cada

prenda está pensada para

uso desde el estudio a la

calle, combinando funcionalidad

con moda, de forma

impecable.

Miguel

Asjana,

Paloma

Rodríguez

y Sebastián

Pou.

Chassel

Vargas y

Andrea

Hernández.

Cervecería Nacional Dominicana

amplía su portafolio

de marcas con la llegada de

Michelob Ultra, una cerveza

premium reconocida por

su ligereza, sabor superior y

balance perfecto.

Con solo 98 calorías, 3.2

gramos de carbohidratos y

4.2 % de alcohol, Michelob

Ultra se convierte en la opción

ideal para quienes llevan

un estilo de vida saludable

y activo.

Esta incorporación forma

parte de la estrategia

de amplificación de Cervecería,

que busca diversificar

su propuesta para satisfacer

las preferencias del consumidor.

Además, responde a

su compromiso de impulsar

marcas con propósito, alineadas

con las tendencias

de bienestar.

Ginna Fernández y Lía Guerrero.

Judith Luna y Lisamel Trinidad. Cortesía de los

organizadores

Iván Melgarejo, César Villanueva y Williams Coss.

Jennifer Mera

y Alicia Mera.

Lorena Agramonte y María

Heinsein.

Nazar Goigo y

Stephany Liriano.

Hamid Yaryura y Verónica

Varela.

Yonny Morgan y

Shantiana Fersobe.

Pamela Abreu y Manuel

Pappaterra.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

00

Sociales

PROTAGONISTA

Frase. “Muchos dicen que solo se vive una vez. Yo creo lo contrario: se muere una vez, pero se

vive todos los días. Y por eso hay que vivir con alegría, compromiso y ética”, asegura el presidente

del Consejo de Administración del Banco Adopem.

José Antonio Colomer

Una apuesta por el liderazgo

participativo y transformador

AUTÉNTICO

CELESTE PÉREZ

Santo Domingo

José Antonio Colomer, presidente

del Consejo de Administración

del Banco de Ahorro y Crédito

Adopem, es mucho más que un

banquero con décadas de experiencia.

Su historia profesional es

una lección de esfuerzo, cercanía y

compromiso con la ética.

Comenzó su carrera en la

banca a los 14 años, como ‘botones’

o pasante, impulsado por

una situación familiar compleja

y el deseo de superación.

“Mi ilusión era ser abogado, pero

la vida me llevó por otro camino.

Estudiaba de 4:00 a 10:00 de

la noche y terminé mi carrera a los

25 años”, recuerda. Su camino en

el mundo financiero fue creciendo

peldaño a peldaño: de auxiliar

administrativo a comercial, de gerente

de oficina —el más joven en

España a los 21 años— a director

territorial en varias regiones, y luego

presidente de bancos en Puerto

Rico, Perú y Venezuela.

Una huella

Su paso por Puerto Rico lo llevó

a transformar un pequeño banco

en una de las instituciones

más importantes del país, con

una gestión basada en resultados,

pero también en valores:

“Nuestra obsesión no era ser los

más grandes, era ser los mejores.

Y lo logramos”. Bajo su liderazgo,

el banco alcanzó una

eficiencia operativa por debajo

del 50%, siendo un referente en

toda Latinoamérica.

En Perú, lideró el banco más

eficiente del sistema financiero,

con una rentabilidad sin precedentes.

“Yo siempre decía: nosotros

somos Michael Jordan de

la banca. Sin ser los más altos,

somos los mejores”, sostiene.

José Antonio Colomer. Silverio Vidal/LD

En Venezuela, enfrentó una

de sus experiencias más desafiantes:

“Fue la etapa menos

gratificante, pero aprendí muchísimo.

Logramos recuperar la

moral de un equipo que estaba

derrotado y devolvimos al banco

su posición en el ranking”, cuenta

al equipo de Listín Diario.

Logros

Su liderazgo se ha caracterizado

por su cercanía: cada martes

convocaba reuniones con colaboradores

a las 8:00 de la mañana

para compartir su visión y escuchar

las necesidades reales.

“Desde el piso 18 no veo lo

que pasa. Pero si escucho, puedo

ayudar a resolver”, comenta.

Esta práctica de liderazgo participativo

y empático le permitió

motivar y transformar equipos

en distintas latitudes.

Uno de los pilares fundamentales

en su enfoque es la

ética, que coloca por encima

de cualquier legalidad o ventaja

personal. “Yo siempre he dicho

a mis hijos: siempre, y ante

todo, elijan la ética. Y en los

negocios es igual: la ética es el

verdadero cimiento”.

En la actualidad, al frente del

Consejo de Administración de

Banco Adopem, se enfrenta a un

nuevo aprendizaje: las microfinanzas.

“Después de 45 años en

banca, me di cuenta de que no

sabía nada sobre microfinanzas

productivas. He tenido que

aprender de nuevo, como si volviera

a tener 14 años”, dice con

humildad.

José Antonio Colomer defiende

una visión de liderazgo basada en

el ejemplo, la comunicación y la

actitud positiva. “Cuanto más alto

estás, más obligaciones tienes”,

afirma. “Liderar no es gritar más

o tener la tarjeta más elegante.

Es sacar lo mejor de cada persona,

comprometiéndose con ellos”,

afirma. Y así concluye esta interesante

conversación con un hombre

que inspira por su cercanía, visión

ética y liderazgo humano.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

23

DEVERS PA’ LA CALLE

“CARITA” PEGÓ SU SEXTO JONRÓN DE LA CAMPAÑA EN TRIUNFO DE BOSTON. P/24

MOISÉS MEJÍA

Santo Domingo

La temporada 2025 de las

Grandes Ligas ha sido una

auténtica montaña rusa para

los peloteros dominicanos.

Mientras figuras como

Fernando Tatis Jr. cumplen

con las expectativas, otros

como Juan Soto, Rafael Devers,

Vladimir Guerrero Jr. y

José Ramírez han tenido dificultades

para mantener la

consistencia en este primer

tramo del campeonato.

En medio de ese panorama

irregular en el bateo, el

pitcheo abridor dominicano

ha sido la faceta más estable

del talento quisqueyano,

con Freddy Peralta encabezando

ese grupo con autoridad.

El mocano, lanzador de

los Milwaukee Brewers, ha

tenido un inicio de campaña

espectacular. En ocho

aperturas, registra marca

de 4-2, con una efectividad

de 2.18, 48 ponches y

un WHIP de 1.04. Estas cifras

lo posicionan entre los

mejores abridores de la Liga

Nacional y lo colocan, al

menos por ahora, en la conversación

temprana para el

premio Cy Young, aunque

el japonés Yoshinobu Yamamoto

figura como el principal

favorito.

Comparado con sus temporadas

anteriores, Peralta

ha mostrado una notable

mejoría. En 2023 tuvo

efectividad de 3.86 con 210

ponches en 165.2 entradas,

y en 2024 lanzó para 3.68

con 200 ponches en 173.2

entradas. Su rendimiento

DEPORTES

PLAYOFFS

CLEVELAND

BUSCA HOY

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

EVITAR CAER

3-0 ANTE LOS

PACERS P/26

PERALTA LIDERA

ABRIDORES CRIOLLOS

EL DOMINICANO OSTENTA LA “TRIPLE CORONA” CON RELACIÓN A SUS

COMPATRIOTAS EN ESTA PRIMERA PARTE DE LA CAMPAÑA.

Freddy Peralta reacciona emocionado luego de propinar un ponche. AFP

en 2025 representa, sin dudas,

el mejor arranque de

su carrera.

Otros abridores

Además de Peralta, otros

lanzadores dominicanos

han mostrado cosas positivas

desde la lomita.

Cristopher Sánchez, de

los Filis de Filadelfia, ha sido

una grata confirmación.

Su buen 2024 no fue casualidad

y lo está demostrando

con un récord de 4-1, efectividad

de 2.89 y 44 ponches

en 37.1 entradas.

Brayan Bello, de los Medias

Rojas de Boston, también

ha estado muy efectivo.

Aunque ha tenido poca

SEPA MÁS

Sandy Alcántara

no está bien

Pobre actuación

Del otro lado de la moneda

de Freddy Peralta

está el también dominicano

Sandy Alcántara,

quien no ha podido encontrar

su ritmo.

Números

El derecho de los Marlins

de Miami tiene una

efectividad alarmante

de 8.42, con dos victorias

y cuatro derrotas,

reflejo de un inicio complicado.

carga de trabajo (22.1 entradas),

mantiene efectividad

de 2.01 y récord invicto

de 2-0. Luis Castillo, as

de los Marineros de Seattle,

mantiene una temporada

sólida con marca de 3-2,

efectividad de 3.29 y 30

ponches en 38.1 entradas.

Otro que ha dado señales

positivas es Luis Severino,

quien, pese a su récord

de 1-3, presenta una respetable

efectividad de 3.62

en su primer año con los

Atléticos de Oakland.

El derecho José Soriano,

de los Angelinos de Anaheim,

ha tenido salidas de calidad.

Su récord es de 2-4,

con efectividad de 3.83 y

tres aperturas sobresalientes

en el proceso.

El zurdo Framber Valdez,

de los Astros de Houston,

arrancó bien la temporada,

luego tambaleó, pero en su

más reciente apertura volvió

a lucirse con siete entradas

de una carrera.

En total, acumula marca

de 2-4 y efectividad de 3.94.

En una temporada donde

muchas de las principales

figuras dominicanas han

tenido rendimientos irregulares,

el pitcheo abridor se

ha convertido en un motivo

de esperanza. Peralta lidera

ese frente con autoridad,

y si continúa en este nivel,

no solo consolidará su posición

como uno de los mejores

brazos quisqueyanos

del momento, sino que podría

escribir su nombre entre

los candidatos serios al

Cy Young de 2025.


24 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Resultados y noticia de MLB

Devers H4 y Boston blanquea

4 cm

A TIRO DE HIT

3,5 cm

Publica los viernes

3 cm

KEVIN

CABRAL

Lee lidera triunfo Mellizos

Brooks Lee rompió el empate

con un doble de dos

carreras con dos outs en la

octava entrada para impulsar

a los Mellizos de Minnesota

a una victoria por

5-2 sobre los Orioles de Baltimore

el jueves, completando

una barrida de tres

juegos con su quinta victoria

consecutiva.

El doblete de Lee llegó ante

el relevista Gregory Soto,

quien entró después de

que Yennier Cano (0-2) diera

base por bolas a Harrison

Bader al abrir la entrada y a

Byron Buxton con un out.

Soto ponchó a Trevor Larnach

antes de que Lee conectara

un doblete al jardín

central. Ty France le siguió

con un sencillo productor

para una ventaja de tres carreras.

Buxton se fue de 2-0 después

de conectar jonrones

en tres juegos consecutivos,

pero caminó dos veces, anotó

dos veces, robó una base

y sacó a un corredor en casa.

Piratas despiden a su manager

Los Piratas de Pittsburgh despidieron al manager Derek

Shelton tras un turbulento primer mes de la temporada

que vio al equipo hundirse rápidamente en el fondo de la

División Central de la Liga Nacional. El gerente general

Ben Cherington hizo el anuncio el jueves. El coach de banca

Don Kelly asumirá el cargo de Shelton. La decisión se

produjo con Pittsburgh inmerso en una racha de siete derrotas

consecutivas, dejándoles con una marca de 12-26.

Los Piratas están en medio de un complicado tramo, que

comenzó sufriendo barridas ante San Diego y San Luis.

El dominicano Rafael Devers

conectó un jonrón e impulsó

dos carreras, y cinco lanzadores

de Boston se combinaron

para terminar una blanqueada

de cinco hits en la victoria

5-0 el jueves de los Medias Rojas

de Boston ante los Rangers

de Texas Rangers.

Devers conectó un cuadrangular

en solitario, su sexto de la

temporada, y que cayó en los

asientos del Green Monster en

la séptima entrada. Su primera

carrera impulsada del juego

llegó con un sencillo en la

quinta entrada. El venezolano

Carlos Narváez también produjo

un sencillo impulsor de

carrera para Boston, que ganó

dos de tres contra los Rangers.

JUEGOS DE HOY MLB

Liga Nacional

6:40 PM Atlanta (B. Elder) en Pittsburgh (B. Falter)

6:45 PM St. Louis (E. Fedde) en Washington (M.l Parker)

7:10 PM Cubs (J. Taillon) en Mets (C. Holmes)

8:40 PM San Diego (R. Vásquez) en Colorado (A. Senzatela)

9:40 PM Dodgers (R. Sasaki) en Arizona (E. Rodriguez)

Liga Americana

6:40 PM Texas 8 P. Corbin) en Detroit 8 T. Skubal)

7:40 PM Boston (H. Dobbins) en Kansas City (M. Lorenzen)

9:38 PM Baltimore (T. Sugano) en Anaheim (K. Hendricks)

9:40 PM Toronto (K. Gausman) en Seattle (L. Castillo)

10:05 PM Yankees (W. Warren) en Athletics (O. Bido)

Interligas

7:05 PM Milwaukee (J. Quintana) en Tampa Bay (Z. Littell)

7:10 PM Philadelphia (A. Nola) en Cleveland (G. Williams)

7:40 PM Miami (M. Meyer) en White Sox (B. Wilson)

8:10 PM Cincinnati (N. Martinez) en Houston (H. Brown)

8:10 PM San Francisco (J. Hicks) en Minnesota (C. Paddack)

Torkelson y Mize guían a Tigres

Casey Mize lanzó seis entradas efectivas, Spencer Torkelson

impulsó tres carreras y los Tigres de Detroit vencieron el jueves

10-2 a los Rockies de Colorado en el primer juego de una doble

cartelera. Andy Ibáñez conectó dos hits y dos carreras impulsadas

para Detroit, líder de la División Central de la Liga Americana,

que ganó por sexta vez en siete juegos. Trey Sweeney conectó

dos hits y anotó dos veces. Mize (6-1) ponchó a ocho en

su cuarta victoria consecutiva. Permitió una carrera y tres hits,

empatando con el zurdo de los Yankees, Max Fried, con la mayor

cantidad de victorias en las mayores.

Pesadilla en Colorado

El miércoles en la noche, los Tigres

de Detroit derrotaron 8-6 a los

Rockies de Colorado en un partido

que se extendió a 10 entradas.

Mientras los Tigres mejoraron a

23-13, la mejor marca de la Liga Americana,

los Rockies continuaron un espiral que los ha

insertado al libro de récords con uno de los

peores inicios en la historia del pasatiempo.

Su registró desmejoró a 6 victorias y 29 derrotas,

para un porcentaje de ganados y perdidos

de .171. Ni siquiera los Medias Blancas

de Chicago del año pasado, derrotados en

121 ocasiones, andaban tan mal luego de 35

partidos.

El único equipo que supera en este aspecto

a los Rockies: Los Orioles de Baltimore

de 1988, que perdieron sus primeros 21 encuentros

y estaban en 5-30 a esta altura.

Con su 6-29, los Rockies

igualaron en el segundo

lugar con otros siete

equipos, aunque sólo

cuatro han alcanzado este

nivel de ineptitud a partir

EZEQUIEL

TOVAR

de 1900: Los Senadores

de Washington y Phillies

de Philadelphia de 1904,

Medias Rojas de Boston

de 1932 y los Piratas de Pittsburgh de 1952.

Así las cosas, la franquicia inaugurada en

1993 se encamina a su tercera estación sucesiva

de más de 100 derrotas, viviendo la peor

etapa en su historia. Notar que, entre 1993

y 2022, este equipo nunca perdió más de 98

encuentros.

¿Qué ha fallado en 2025 para los Rockies?

En una palabra, todo. Ezequiel Tovar

y Brenton Doyle, los dos principales exponentes

del conjunto, han perdido tiempo

de juego por lesiones, al tiempo que Kris

Bryant continúa afectado por problemas

crónicos en la espalda que han echado a

perder su carrera.

Otras figuras importantes de la escuadra,

como Ryan McMahon y Michael Toglia, han

tenido pésimos arranques.

Pese a jugar en el Coors Field, entorno

ofensivo ideal, son los peores de MLB en carreras

anotadas, promedio de bateo y ponches

recibidos. Tienen un promedio de .198

con corredores en posición de anotar.

Y el pitcheo ni hablar. Tienen PCL colectivo

de 5.38, siendo los abridores especialmente

inefectivos con una efectividad de 6.74. Basta

decir que Germán Márquez y Kyle Freeland,

por años los dos principales lanzadores del

club, tenían récord combinado de 0-10, 7.60

en sus primeras 14 aperturas.

Tormenta perfecta de bajo nivel de talento,

mala fortuna y múltiples lesiones. Nadie quisiera

estar en los zapatos del dirigente Bud

Black, quien tiene la responsabilidad de liderar

un equipo que paga las consecuencias de

años de pobre gerencia.

:

En la web

kevcabral@hotmail.com

Twitter: @kevcabral


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

Deportes

Béisbol-Noticias y resultados

25

Víctor García Sued, presidente de las Águilas Cibaeñas.

Estadio Cibao

acogerá la Liga

Nacional Béisbol

SEDE

Santiago de los Caballeros

Los partidos de calendario

de la Liga Nacional

de Béisbol serán celebrados

en el Estadio Cibao,

anunció el organismo

ayer.

“Estamos muy contentos

y damos gracias

públicas a la toda la directiva

de las Águilas Cibaeñas,

y principalmente

a su presidente Víctor

García Sued por este tremendo

respaldo”, dijo Alfredo

Peña Melo, presidente

de la Liga.

“Lo que sigue es jugar

en todos los otros estadios

de Lidom, porque

nosotros estamos impulsando

la industria del

béisbol”, agregó Peña

Melo.

Ruperto Ruck, presidente

de Los Rieleros de

Santiago, se reunió con

Sued y logró la aprobación.

El respaldo fue encabezado

por García

Sued, presidente de las

Águilas junto al consejo

Muere Chet Lemon a

los 70 años de edad

CAMPEÓN 1984

MLB

Detroit

directivo del equipo, quienes

destacaron la importancia

de promover y apoyar el

talento local en cada escenario

deportivo.

“Los Rieleros representan

dignamente a Santiago

y es motivo de orgullo que

nuestra ciudad cuente con

un equipo competitivo en la

Liga de Primavera, Este proyecto

fortalece la estructura

del béisbol profesional y

reafirma el compromiso de

Santiago como ciudad marca

país y cuna de campeones”,

expresó García Sued.

Por su parte, la directiva

de los Rieleros de Santiago

agradeció profundamente

el gesto de las Águilas, valorando

el apoyo como un

espaldarazo al béisbol y al

desarrollo deportivo de la

provincia.

“Recibir el respaldo de

las Águilas Cibaeñas, un

símbolo del béisbol dominicano,

nos llena de motivación

y compromiso. Nos

impulsa a representar a

Santiago con entrega y pasión

en este torneo”, afirmó

el gerente general de los

Rieleros.

Chet Lemon , un querido

miembro de los Tigres,

campeones de la Serie

Mundial de 1984 y tres

veces All-Star durante

su carrera de 16 años en

las Grandes Ligas, falleció

el jueves a los 70 años.

Lemon, quien luchó contra

problemas de coágulos

sanguíneos durante varios

años, su salud se había deteriorado.

Regresó al Comerica

Park el pasado agosto

para el 40.º aniversario

del equipo campeón de los

Tigres , y asistió a las festividades

desde una silla de

ruedas justo afuera del dugout

de Detroit.

Yerik Pérez concluye su

relación laboral con MLB

16 AÑOS

HÉCTOR J.CRUZ

Cintrón familiarizado

con Dominicana

ALEX CINTRÓN

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

Santo Domingo

Después de 16 años de dedicación

y compromiso en Major

League Baseball (MLB), Yerik

Pérez ha concluido su relación

laboral con la organización,

No solamente conoce bien el béisbol dominicano

de invierno, identifica a la

LIDOM como la mejor liga del Caribe,

y sabe muy bien lo que sucede aquí.

Este jueves tuve una entrevista grabada

con Cintrón para el Listín Diario (gracias a la

gentileza de Melvin José Bejarán, jefe de prensa del

Escogido), y el boricua aporta datos muy interesantes.

Veamos algunos de ellos:

Cintrón, de 49 años de edad, estuvo 9 años en liga

mayor, la mayor parte del tiempo con los Arizona

Diamondbacks, hogar de muchos dominicanos y

latinos. Menciona con familiaridad a Junior Noboa,

su scout aquí; a Luis “Pipe” Urueta, quien fue coach

del club varios años; y también a Wellington Cepeda,

quien será el coach de pitcheo del Escogido.

Wellington fue coach de bullpen

y otros asuntos en Arizona

un buen tiempo, y compartió con

Cintrón experiencias y conocimientos.

Le pregunté si él había sido

quien escogió a Wellington como

coach de pitcheo de los rojos, y dijo

que no, que esa decisión ya la

había ejecutado la oficina de los

Leones, con José Miguel Bonetti a

la cabeza.

Que la primera vez que le hablaron

del Escogido fue en los entrenamientos de primavera,

y el tema se lo puso Aroboy Santana (Ángel),

con quien mantiene una amistad de larga data.

Ha venido múltiples veces al país; inclusive, jugó

para Puerto Rico en tiempos pasados en los juegos

de estrellas contra Dominicana, en el estadio

Quisqueya.

Se describe como un mánager tradicional que usa

toques, robos de bases, y conjuga lo nuevo con lo viejo.

“Lo más importante es la comunicación con los jugadores.

Ahí está la clave”.

Expresa su opinión sobre algunas de las nuevas reglas,

destacando el asunto del reloj que puede otorgar

una base por bolas por fallo del pitcher, pero también

puede ponchar a un bateador si dura mucho

tiempo fuera de la caja. “Pero esas son cosas del jue-

como resultado de un acuerdo

mutuo enfocado en explorar

nuevos proyectos profesionales.

Durante su tiempo en MLB,

Yerik Pérez desempeñó un papel

fundamental en el desarrollo

y fortalecimiento de las operaciones

de la organización en

go; ellos planean que los partidos duren 2 horas y

30 minutos, y al final es un tema económico”.

Conoce bien el área de Punta Cana, y en una ocasión

asistió allí a la boda de su compatriota Carlos

Correa.

Hay mucho más en la entrevista, y confío en que

disfrutarán del video que será subido este viernes a

la plataforma del Listín.

NOTAS DE BÉISBOL:

Rafael Devers dice presente para los Medias Rojas.

Este jueves disparó su 6to jonrón del año en la victoria

de 5 por 0 sobre Texas. Boston tiene ahora 20-

19, y sigue en lo mismo, y Texas peor, con 18-20.

Devers aprovechó la ocasión para decir que no estaría

complacido con jugar la primera

base. Dijo lo mismo cuando

le hablaron de ser designado

y terminó allí. Muchos creen que

él debe acogerse a lo que decida

el club que le paga US$330 millones,

y al final yo creo que se

entenderán. Por dinero no habrá

RAFAEL DEVERS problemas, y su calidad ofensiva

siempre estará presente, se supone.

Su promedio está en .255, y

suma 25 empujadas.

Por cierto, muchos critican los bajos promedios

ÓSCAR

GONZÁLEZ

de Grandes Ligas en bateadores de calidad, pero

hay que ser paciente con eso porque el pitcheo está

imponiéndose en forma acelerada. En lo que va

de esta temporada, la media de MLB está en .241,

y eso es escandaloso. Y no se ve solución a la vista,

por lo que algunos expertos creen que es un “nuevo

béisbol”: más dominio del pitcheo, menos bateo.

Los Piratas no le dieron mucho

chance al mánager Derek

Shelton y ayer lo despidieron.

El récord del equipo este año está

en 12-26. Estaba de mánager

desde el 2020, y en dos ocasiones

perdió más de 100 juegos,

2021 y siguiente. Lo que no entiendo

es por qué tardaron tanto

en cambiarlo, porque en seis

campañas nunca tuvo marca

positiva. Tiene 54 años de edad,

y un día de estos lo veremos de coach en otra organización.

Los Cerveceros de Milwaukee enviaron a Triple A

al lanzador Elvin Rodríguez, quien tenía efectividad

de 8.68 en 6 apariciones como relevista.

Texas Rangers llamó a otro dominicano, el infielder-utility

Ezequiel Durán, quien estaba en

Triple A con promedio de .345, 4 jonrones en 55

turnos, todos solitarios, pues solo presenta 4 empujadas.

Estuvo arriba al principio de la campaña

y falló de 14-0.

Óscar González, jardinero de San Diego, fue enviado

a las menores. Tenía de 52-13, para .222 sin

jonrones.

Fin de semana: los Mets recibirán la visita de los

Cachorros de Chicago, San Diego visitará a Colorado

y los Yanquis a los Atléticos, en Sacramento.

la región, contribuyendo al crecimiento

del deporte y al fortalecimiento

de las relaciones

institucionales. Su liderazgo

y experiencia han dejado una

huella significativa en la industria

del béisbol.

“Mi experiencia en MLB ha sido

una de las más enriquecedoras

de mi vida profesional y personal.

Me voy con un profundo

sentido de gratitud hacia esta

gran institución y las personas

con las que tuve el privilegio de

trabajar”, expresó Pérez.


26 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

BALONCESTO

Santiago

Juan Guerrero y Richard

Bautista fueron elegidos

como los Jugadores Más

Valiosos de la serie final

del torneo de baloncesto

superior de Santiago.

Bautista y Guerrero se

combinaron para encestar

51 puntos, guiando

al club Fernando Plaza

Valerio a una victoria de

95-89 sobre el club Pueblo

Nuevo en el séptimo

y decisivo partido.

Guerrero, quien aportó

un doble doble de 24

puntos y 11 rebotes, además

de tres asistencias y

tres lances bloqueados,

dijo que “nunca había

tardado tanto en cumplirle

a una fanaticada; lo

hice, cumplí”.

Bautista encabezó la

ofensiva de los campeones

con un doble-doble

de 27 puntos y 11 asistencias.

“Todo el mundo sabe

lo que significa este torneo

para mí; me preparé

para este partido y Dios

nos dio la victoria”, añadió

el estelar armador.

Rudy Martínez, el entrenador

ganador, quien

ha dirigido a varios equipos

en este torneo, entre

ellos el GUG y el mismo

Plaza Valerio, logró rom-

Victoria. Es el primero que alcanza el equipo en los pasados 14 años; Juan Guerrero y Richard

3,5 cm

Bautista fueron los Más Valiosos en el éxito del equipo.

El Plaza Valerio conquistó

su 8vo. cetro en Santiago

Jugadores y entrenadores del club Plaza Valerio que se coronó campeón en Santiago.

SEPA MÁS

Jugadores

destacados

Actuación.

Oliver García y Jonathan

Bello sumaron 18

puntos cada uno. Oliver

también consiguió

tres robos y dos rebotes,

mientras que Bello capturó

ocho rebotes y distribuyó

tres asistencias.

Por Pueblo Nuevo, sobresalieron

Brandone

Francis con 28 puntos,

dos rebotes y dos

asistencias; Jhery Matos,

quien finalizó con

22 puntos, seis rebotes y

cuatro asistencias.

per la racha negativa sin

títulos obtenidos. Dedicó

el campeonato a su madre

y a Jonathan Sarnelly, antiguo

dirigente del equipo,

afirmando que “Sin él,

esto no hubiese sido posible.

Él hizo el trabajo; yo

solo lo terminé”.

Martínez se convirtió

en el entrenador foráneo

número 16 en acreditarse

un título de campeón,

uniéndose a Melvyn López,

David Díaz, José “Boyón”

Domínguez, Osiris

Duquela, Gustavo Concha

y Richard Ortega, así

como a Alejandro Tejada,

Arnulfo Sánchez, Modesto

Guillén, Miguel Cruceta,

José “Maíta” Mercedes,

Sergio Abreu, Julio

César Javier y Joel Ramírez.

El club Plaza Valerio,

que había conquistado su

última corona en 2011,

3 cm

el primer puesto por una

razón. Probablemente sea

raro que pierdan dos partidos

seguidos. No sé la cifra

exacta, pero probablemenobtuvo

su octavo campeonato

en la historia del

Torneo de Baloncesto Superior

de Santiago. La institución

ha alcanzado un

total de 22 finales, destacándose

por su presencia

constante en las etapas decisivas

del torneo.

Cinco finales

El equipo tuvo un inicio

imponente, clasificando a

las primeras cinco finales

desde 1981 hasta 1985, y

participando nuevamente

en 1986, 1989, 1990 y

1993. Posteriormente, vivió

otra destacada etapa

con cinco finales consecutivas

entre 1999 y 2003.

A estas se suman sus

participaciones en 2006,

2011, 2012, 2013, 2022,

2023, 2024 y la presente

temporada 2025, consolidándose

como uno de los

equipos más emblemáticos

del baloncesto santiagués

y el cuarto en alcanzar

al menos ocho coronas

en la historia.

Pacers y Nuggets buscan dominar la

casa tras lograr victorias a domicilio

NBA

AP

Nueva York

Los Denver Nuggets lograron

un objetivo al robarse el

primer partido de su serie

de playoffs de segunda ronda

contra Oklahoma City.

Los Indiana Pacers fueron

aún más productivos

en Cleveland, barriendo

ambos partidos.

Ahora, los dos equipos con

menor clasificación regresan

a casa para sus respectivos

terceros partidos el

viernes con un nuevo objetivo:

aprovechar esas victorias

tempranas a domicilio

para mantener la ventaja en

su serie.

“La serie no ha terminado,

está lejos de terminar”,

dijo el jueves la estrella de

los Pacers, Tyrese Haliburton.

“Este equipo se ganó

Tyrese Haliburton, de los Pacers, ataca la canasta frente

a Dean Wade, de los Cavaliers, en el primer juego de la

semifinal del Este.

JUEGOS DE HOY NBA

7:35 PM Cleveland en Indiana

10:05 PM Oklahoma en Denver

te no sucede a menudo. Así

que vamos a ver a un equipo

desesperado, un equipo

que viene aquí a ganar dos

partidos”.

De hecho, los Cavaliers

perdieron tres partidos seguidos

en un periodo de

cuatro días a finales de enero

y cuatro seguidos en un

periodo de siete días a mediados

de marzo. Por lo demás,

han dominado como

visitantes, donde obtuvieron

la tercera mejor marca

de la liga con 30-11.

Si el “Informe de los Últimos

2 Minutos” de la liga es

correcto, los Cavs podrían

no estar en este aprieto.

Decía que la volcada de

Aaron Nesmith en el final

tras un tiro libre fallado y

el último rebote de Haliburton

deberían haber sido

balones entre dos debido

a violaciones de línea

por parte de ambos equipos

en ambos casos. El rebote

de Haliburton condujo

a su triple ganador con

1.1 segundos restantes.

“Todos tocaron el balón. Todos

hicieron algunas repeticiones,

pero no hicimos

nada en vivo”, dijo el entrenador

de los Cavs, Kenny

Atkinson, después del

entrenamiento del jueves.

“Participaron en el ensayo general,

esperando lo mejor”.

Haliburton dijo que tiene la

intención de jugar a pesar

de tener la muñeca izquierda

vendada por completo,

lesionada en el segundo

partido. Tiene un récord

perfecto de 9-0 en los partidos

de playoffs en casa.

Una persona que no estará

presente es el padre

de Haliburton. Este será el

primer partido de Indiana

en casa desde que John

Haliburton confrontó a

Giannis Antetokounmpo

en la cancha, momentos

después de que la bandeja

ganadora de Haliburton

eliminara a los Milwaukee

Bucks en el quinto partido.

La actuación de Oklahoma

City en el segundo partido

también demuestra que

puede remontar en la serie.

El Thunder solo sufrió

dos rachas de dos derrotas

consecutivas esta temporada,

asegurándose de

que no sucediera una tercera

con una victoria por

43 puntos el miércoles en

el tercer partido. El Thunder

también terminó con

un récord de 35-6 como visitante,

incluyendo un empate

a principios de la temporada

regular en Denver.

Ganar la corona de la NBA

de 2023 también les ha dado

a los Nuggets una perspectiva

sobre cómo pasar

página tras una derrota tan

vergonzosa.

“Estaban siendo agresivos,

nos estaban atacando”,

dijo el tres veces

MVP de la liga, Nikola Jokic.

“No fuimos disciplinados,

y cada uno hacía lo

suyo, y no podemos jugar

así. Todos deben dar un paso

al frente y ser mejores”.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

27

Deportes

LNB. El equipo fue presentado ayer en una actividad

donde se dio a conocer un roster super renovado.

Stephen Curry reconoce que

paciencia será clave en lesión

Gabriela Duquela habla durante el encuentro de los Leones. A su lado figura Alberto

Ozuna, gerente de operaciones del club.

Los Leones abren el

camino hacia lograr

quinta corona en LNB

AUSENTE

(AP)

Minneapolis

Stephen Curry se sentó

después de la práctica

de tiro de los Warriors de

Golden State para su partido

del jueves en Minneapolis

y anunció que se

siente genial.

Stephen Curry

No era verdad

“Es sarcasmo”, aclaró rápidamente

el cuatro veces

campeón de la NBA

con los Warriors, por si

alguien no había captado

la broma.

Curry será un espectador

en la postemporada

al menos por algunos encuentros.

Su distensión de

primer grado en el tendón

de la corva es lo suficientemente

grave como para que

se perdiera casi todo el primer

duelo del martes en la

semifinal de la Conferencia

Oeste ante los Timberwolves

y lo dejara fuera del segundo

partido, programado

para el jueves.

Es probable que también

se pierda el juego tercer y

cuarto partido en San Francisco.

Curry, quien está con el

equipo pero no tiene permitido

hacer nada relacionado

con el baloncesto en

este momento —ni siquiera

tiros estacionarios—,

no está exactamente seguro

de por qué ocurrió la

distensión.

Nunca antes había tenido

ningún problema significativo

en el tendón de la

corva. “Lo que estoy aprendiendo

es que es difícil predecir

estas cosas”, dijo Curry.

“No hubo señales de

advertencia o sensaciones

extrañas. Me sentí genial

durante todo el partido hasta

ese momento.

BASQUET

Santo Domingo

Con una sólida presentación

de cara a la temporada

2025, los Leones de

Santo Domingo marcaron

el inicio de su ruta hacia la

quinta corona de campeones

de la Liga Nacional de

Baloncesto (LNB).

El evento fue celebrado

en Applebee’s Naco,

donde el equipo recibió a

la prensa y aliados estratégicos.

Estuvieron presentes

Antonio Mir, presidente

de la LNB; los ejecutivos

del club Alberto Rodríguez

y Joel Lithgow; Raymond

Junior Rodríguez Morales,

presidente de la Fundación

GBC; Doré Vicioso, director

de marketing y ejecutivo

del equipo; Alberto Ozuna,

SEPA MÁS

Variada

indumentaria

Innovación.

Doré Vicioso, director

de marketing y ejecutivo

del equipo, presentó la

nueva indumentaria del

equipo para este año.

“Como todos los años

los Leones buscamos innovar,

con unos uniformes

que buscan ser muy

simples en la expresión

de cómo están compuestos”,

dijo Vicioso.

gerente de operaciones; y el

dirigente Eulis Báez.

Leones de Santo Domingo

con un roster renovado

Durante la temporada baja,

el equipo trabajó en fortalecer

su núcleo con nuevas

figuras que aporten al

objetivo de levantar la copa

nuevamente. “Trajimos jugadores

de cartel. Esta temporada,

Leones de Santo

Domingo va con todo”, dijo

Alberto Ozuna, quien estará

acompañado por Gabriela

Duquela en operaciones.

Duquela expresó que

con la integración de nuevos

nombres se proyecta el

equipo hacia el futuro, plan

importante dentro del club.

Los melenudos tendrán

desde el primer día a jugadores

que incorporaron en

la temporada muerta como

Eloy Vargas, Bryan Ramírez,

Luis Reynoso. Además

de los novatos Jonathan

Aybar y Sahvir Wheeler, seleccionados

en el draft. El

dirigente Eulis Báez valoró

las integraciones como claves

para construir un equipo

completo y competitivo.


28 santo domingo, RD. viernes, 9 de mayo de 2025

10 cm

5 cm

Pierce caminó

32 kilómetros

en bata tras

fracaso Celtics

(AP)

Los Angeles

Paul Pierce, la exestrella de

los Celtics, estaba tan seguro

de la victoria de su equipo

en el segundo encuentro

de la serie de segunda ronda

contra los Knicks que dijo

que caminaría al trabajo

descalzo y “en mi bata” si

perdían por segundo duelo

consecutivo. “Si los Celtics

pierden el segundo en casa,

les prometo que mañana caminaré

aquí. Les garantizo

esto”, dijo a un programa de

FS1 el miércoles. “Apuesten

la casa en este juego”.

Eso no le resultó bien. Los

Celtics desperdiciaron una

4 cm

3,5 cm

3 cm

Paul Pierce

ventaja de 20 puntos, como

sucedió en el primer encuentro,

y perdieron 91-90.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

29

TENIS

Alcaraz ansía reanudar rivalidad con Sinner

AP

Roma, Italia

Carlos Alcaraz aseguró que

se ha recuperado de las lesiones

musculares que lo

obligaron a retirarse del

Abierto de Madrid y está

“100% listo” para el Abierto

de Italia, donde espera

reanudar su rivalidad con

Jannik Sinner.

Alcaraz sufrió una dolencia

en la parte superior de

la pierna que le molestó durante

la final del Abierto de

Barcelona, además de una

lesión en la pierna izquierda.

“Estoy en buena forma.

Estoy 100% listo para comenzar

el torneo”, dijo Alcaraz

el jueves en Roma.

Alcaraz se enfrentará

al serbio Dusan Lajovic el

viernes. En el debut del español

en Roma el año pasado,

perdió en la tercera

Swiatek vuelve al

sendero del triunfo

ronda ante el húngaro Fabian

Marozsan, que en ese

momento ocupaba el puesto

135, mientras lidiaba con

una molestia en el antebrazo

derecho.

Pero Alcaraz procedió a

conquistar títulos consecutivos

de Grand Slam en el

Abierto de Francia y Wimbledon.

“El año pasado fue aún

más difícil”, señaló Alcaraz

al referirse a que esta tem-

porada de tierra batida ya

consagró campeón del Masters

de Montecarlo y alcanzó

la final en Barcelona,

donde perdió ante Holger

Rune.

“No estaba preocupado

en absoluto”, manifestó Alcaraz.

“Ahora mismo tengo

confianza. Las prácticas

han ido bien. ... Tengo muchas

ganas de jugar mañana.

Creo que mi nivel está

en un buen momento”.

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner hablan tras enfrentarse.

ABIERTO ITALIA

AP

Roma, Italia

Iga Swiatek se recuperó

de una de las peores derrotas

de su carrera con

una cómoda victoria 6-1,

6-0 sobre la local Elisabetta

Cocciaretto al debutar

el jueves en la segunda

ronda del Abierto

de Italia.

Swiatek expresó que

lidiaba con “asuntos personales”

cuando sucumbió

6-1, 6-1 ante Coco Gauff

en las semifinales del Abierto

de Madrid la semana pasada.

La estrella polaca, la segunda

preclasificada y tres

veces campeona en Roma,

no ha alcanzado una final

en el circuito este año. Quedó

con foja de 21-2 en el Foro

Itálico desde 2021.

El Abierto de Italia es el

último gran torneo en tierra

batida antes del Abierto de

Francia, que comienza el 25

de mayo. Swiatek ha ganado

4 títulos de Grand Slam

en Roland Garros.


30 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Infantino estará en Arabia durante visita de Trump

(AP)

Arabia Saudi

El presidente de la FIFA

Gianni Infantino viajará a

Arabia Saudí la próxima

semana durante la visita

de estado del presidente

estadounidense Donald

Trump, mientras las 211

federaciones miembro del

organismo de fútbol se reúnen

en su congreso anual

en Paraguay. Es algo sin

precedentes en tiempos

modernos que un presidente

de la FIFA se ausente

de cualquier parte del

programa del congreso,

que dura varios días, donde

los votantes de la FIFA

en los seis cuerpos continentales

del fútbol se reúnen

antes de la reunión

principal.

“La FIFA ha aceptado

invitaciones para asistir

a una serie de eventos

importantes con líderes

mundiales, donde también

se discutirán los

mundiales de la FIFA”, dijo

el organismo rector del

fútbol en un comunicado.

Se espera que Infantino

también visite Qatar,

el anfitrión de la Copa del

Mundo 2022, que también

está en el itinerario

de la gira por Medio

Oriente del presidente de

Estados Unidos. Los es-

Donald Trump y Rafael Infantino durante un encuentro.

albergará la Copa del Mundo

masculina en 2034. Con

el respaldo de Infantino,

Arabia Saudí obtuvo la sede

en una votación sin oposición

el pasado diciembre.

Se espera que Infantino

regrese de Medio Oriente

a tiempo para el Congreso

de la FIFA el jueves, la última

reunión de todos los

miembros de la FIFA antes

de que lleguen a la Copa

del Mundo 2026.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 9 DE MAYO DE 2025

31

Deportes

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

Instagram: @dagobertogalan

Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

Richardanthonytamarez@gmail.com

Estamos en plena temporada de MLB, y seguimos con los PLAYOFF de la NBA y la NHL.

Así que si reside en Rep. Dom., EE UU y/o Europa y desea recibir cada día una selección de

las mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722.

Si reside en Venezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en

Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; TAMPA BAY., (MLB)

MLB TEMPORADA 2025

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

6:40pm. 10-15 Atlanta Bryce Elder (d) 2-1 32.0 32 18 18 12 22 5.06 1-1 6.19 1-1 5.25 Despejado

8.5 Pittsburgh Bailey Falter (z) 1-3 37.1 34 25 21 11 28 5.06 1-1 4.00 2-1 5.47 Left right 11m

Los Bravos han ganado 4 partidos seguidos con Elder en el monticulo. Él tiene 2-0, con 4.09 en ese tramo. Falter

tiene marca de 0-1, con 5.28 en sus últimos tres encuentros. ATLANTA

6:45pm. 8.5 San Luis Erick Fedde (d) 2-3 37.2 34 20 20 21 21 4.78 0-1 4.80 1-0 0.00 Medio nublado

10-13 Washington Mitchell Parker (z) 3-2 41.1 30 18 16 20 21 3.48 3-0 2.49 0-1 1.29 Left right 8m

Fedde enfrentó su antiguo equipo de los Nacionales la temporada pasada, lanzando con los Medias Blancas. Él tiró

siete entradas en blanco, cedió 3 hits, no emitió boleto y ponchó 6. Parker ha sido inconsistente en sus anteriores

dos aperturas, cediendo 11 hits, 12 carreras, 11 limpias en el lapso de 9.0 entradas. SAN LUIS

7:10pm. 8 Cubs Jameson Taillon (d) 2-1 39.2 33 17 17 8 31 3.86 2-1 4.98 4-0 1.96 41%Llovizna

10-16 Mets Clay Holmes (d) 4-1 36.2 34 14 12 13 39 2.95 1-0 3.97 1-0 3.80 Left right 10m

Taillon ha sido consistente en sus últimos cuatro encuentros, registrando un récord de 1-0, con 2.31. En Citi Field,

presenta marca de 3-0, con una dominante efectividad de 1.59 en 4 apariciones en su carrera. Los Mets han ganado

seis partidos seguidos con Holmes en el monticulo. Él tiene marca de 4-0, con 2.81 en ese trramo. A MENOS

8:40pm. 10-17 San Diego Randy Vásquez (d) 1-3 32.1 30 15 14 24 13 3.90 1-2 5.40 0-1 7.94 Despejado

10.5 Colorado A. Senzatela (d) 1-5 34.1 57 23 21 7 17 5.50 1-2 7.63 8-4 3.26 Right left 6m

Vásquez posee una efectividad de 7.94, en 3 aperturas en su carrera ante los Rockies. Senzatela tiene marca de 1-4,

con 7.66 de efectividad en sus últimos cinco partidos. A MÁS

9:40pm. 10-13 Dodgers Roki Sasaki (d) 1-1 30.1 24 13 13 20 24 3.86 1-0 3.50 --- --- Despejado

10 Arizona E. Rodriguez (z) 1-3 38.0 44 29 25 12 45 5.92 0-1 4.42 1-4 6.00 Home center 4

Sasaki ha cedidos dos carreras o menos, en cinco de sus siete salidas. Rodriguez tiene marca de 0-1, con 8.44 de

efectividad en sus últimos 3 partidos. DODGERS

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

6:40pm. 7.5 Texas Patrick Corbin (z) 2-1 24.2 29 9 9 8 17 3.28 1-0 5.00 1-0 2.38 Despejado

10-27 Detroit Tarik Skubal (z) 3-2 40.2 35 10 10 5 48 2.21 2-0 1.06 1-1 3.47 Left right 8m

Corbinpresenta un récord de 2-1, con una efectividad de 2.61 en sus pasados 4 partidos. Skubal tiene marca de 3-0,

con una dominante efectividad de 0.90 en sus anteriores 5 encuentros. A MENOS

7:40pm. 9 Boston Hunter Dobbins (d) 2-1 16.2 18 8 7 4 13 3.78 --- --- --- --- Despejado

10-13 Kansas Michael Lorenzen (d) 3-3 38.1 40 19 18 14 33 4.23 2-0 1.50 0-0 54.00 Center home 6

Dobbins habia cedido una sola carrera en las primeras cinco entradas ante los Mellizos el sábado. Él cedió 7 hits, 4

carreras, incluido un jonrón 2 boletos con 2 ponches en 5 2/3 de entradas. Lorenzen tiró 4 2/3 de entradas de 7 hits,

5 carreras, incluidos 4 jonrones, 1 base por bola y 5 ponches contra los Orioles el domingo. BOSTON

9:38pm. 10-14 Baltimore T. Sugano (d) 3-2 39.0 36 13 13 8 21 3.00 1-1 3.31 --- --- Despejado

9.5 Anaheim Kyle Hendricks (d) 1-3 30.2 24 18 18 12 16 5.28 1-1 2.84 1-0 3.60 Home center 8

Sugano tiene 2-1, con 2.52 en sus últimos 4 encuentros. Hendricks tiene 1-3, con 7.32 en sus pasados 4. BALTIMORE

7:05pm. 7.5 Toronto Kevin Gausman (d) 2-3 40.0 25 18 17 12 37 3.83 0-3 5.32 1-4 2.93 Medio nublado

10-14 Seattle Luis Castillo (d) 3-2 38.1 35 14 14 16 30 3.29 2-1 1.57 2-2 3.90 Left right 5m

Los Azulejos han perdidos 3 partidos seguidos con Gausman en el monticulo. Él tiene 0-2, con 6.13 en ese tramo.

Pero, Gausman fue consistente durantes seis entradas en blanco ante los Guadianes el sábado. Cedió un solo hit,

emitió una base por bola con 9 ponches. Castillo ha permitido una sola carrera en el lapso de 12.0 entradas en sus

últimas dos aperturas. A MENOS

JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)

JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)

10:15pm. 10-15 Yankees Will Warren (d) 1-2 28.2 29 20 18 15 34 5.65 0-1 7.07 --- --- Despejado

10 Oakland Osvaldo Bido (d) 2-2 36.1 39 20 19 14 21 4.71 0-2 6.32 --- --- Home center 5

Los Yankees han perdidos 3 partidos seguidos con Warren en el monticulo. Él no ha completado cinco entradas

en ningunas de sus dos anteriores aperturas, cediendo 13 hits, 9 carreras, 7 limpias, incluidos 2 jonrones. Bido ha

permitidos dos carreras o menos en cinco de sus siete aperturas esta temporada. OAKLAND

JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

7:05pm. 9 Milwaukee Jose Quintana (z) 4-1 28.2 26 9 9 9 21 2.83 3-0 1.00 0-4 6.25 Despejado

10-13 Tampa Bay Zack Littell (d) 2-5 41.0 37 21 21 8 25 4.61 0-3 5.06 0-1 1.00 Home center 6

Quintana presenta un récord de 0-2, con 7.31 de efectividad en 4 apariciones en su carrera, 3 de titular en Tropicana

Field. Littell tiene marca de 2-2, con 3.00 en sus últimos 4 encuentros. TAMPA BAY

7:10pm. 10-13 Filadelfia Aaron Nola (d) 1-5 41.0 41 22 21 13 45 4.61 0-3 4.56 0-0 3.86 Despejado

7.5 Cleveland Gavin Williams (d) 2-2 32.0 37 20 18 19 37 5.06 2-1 4.73 0-0 2.25 Left right 7m

Nola ha sido consistente en sus últimos dos encuentros, cediendo una sola carrera en el lapso de 13.0 entradas.

Williams tiene marca de 1-2, con 6.16 en sus pasados 4 encuentros. FILADELFIA

7:40pm. 10-15 Miami Max Meyer (d) 2-3 39.0 40 18 17 13 47 3.92 1-2 4.41 --- --- Despejado

8 White Sox Bryse Wilson (d) 0-1 22.2 32 14 14 11 15 5.56 0-1 6.91 2-0 2.04 Left right 5m

Meyer ha sido incosistente en sus anteriores dos aperturas, cediendo 15 hits, 10 carreras incluidos 4 jonrones en

el lapso de 9.0 entradas. Wilson ha estado trabajando en rol de relevo. Él fue titular ante los Astros el domingo en

Chicago. Tiró 4 2/3 de entradas, cedió 9 hits, 4 carreras, incluido un jonrón, 2 boletos y 4 ponches. A MÁS

8:10pm. 7.5 Cincinnati Nick Martinez (d) 1-3 38.2 37 19 18 11 32 4.19 0-1 5.06 2-3 4.97 Despejado

10-18 Houston Hunter Brown (d) 5-1 43.0 28 9 8 10 49 1.67 1-1 1.38 0-0 0.00 Center home 9

Martinez tiene 1-0, con 2.04 en sus últimos 3 juegos. Brown ha ganado 4 partidos seguidos, efec. de 1.44. HOUSTON

8:10pm. 9 S. Francisco Jordan Hicks (d) 1-3 37.1 39 26 25 15 34 6.03 1-2 6.35 1-0 0.00 Medio nublado

10-13 Minnesota Chris Paddack (d) 0-3 32.1 32 22 20 16 24 5.57 0-2 3.86 1-1 3.53 Home center 7

Hicks tiene 0-3, y 7.18 en sus últimos 6 juegos.Paddack, con efectividad de 2.88 en sus últimos 5 juegos MINNESOTA

NBA TEMPORADA 2024-25

Disputarán Copa en

honor a entrenador

Eugenio Deschamps

HÍPICA

Dagoberto Galán/Donaldo

Polanco

JUEGOS DE HOY (PLAYOFFS)

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:35Pm. 2.5 Cleveland 64-18 46-33-1 34-7 30-11 121.9 112.4 51-31 119

229.5 Indiana 50-32 36-15-3 29-11 20-20 117.4 115.1 43-36-3 116

10:05Pm. 5 Oklahoma 68-14 55-23-4 35-6 33-8 120.5 107.6 44-36-2 120

233.5 Denver 50-32 38-43-1 26-15 24-17 120.8 116.9 48-33-1 113

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY (PLAYOFFS)

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED

7:10Pm. 6 Toronto 52-30 41-41 27-14 25-16 3.3 2.8 38-40 2

10-24 Florida 47-35 35-47 27-14 20-21 3.1 2.7 36-44 3

9:40Pm. 5.5 Dallas 50-32 37-45 28-13 22-19 3.4 2.7 34-41 2

10-13 Winnipeg 56-26 41-41 30-11 26-15 3.4 2.3 33-46 3

WNBA TEMPORADA 2025

JUEGO DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:00Pm. 152.5 Connecticut 0-1 0-1 0-0 0-1 59.0 79.0 0-1 77

13.5 New York 0-0 0-0 0-0 0-0 0.0 0.0 0-0 82

Eugenio Dechamps

El sábado 17 de mayo se

disputará la Copa Eugenio

Deschamps en el Hipódromo

Quinto Centenario,

en honor a ese

legendario entrenador

de caballos de carreras

dominicano.

En el evento participarán

ejemplares importados,

de 3 años y mayores,

en una carrera a

mil 700 metros, según

anunciaron la Comisión

Hípica Nacional y la administración

de nuestro

Hipódromo V Centenario,

por medio a un despacho

de prensa.

Deschamps tiene una

dilatada y exitosa carrera

como entrenador

de caballos de carreras

en el país, al tiempo de

formar a otros exitosos

entrenadores de la actualidad,

quienes en el

pasado fueron sus ayudantes

unos, mozos de

cuadra otros, del gran

hombre de la hípica nacional.

La copa en su honor

es un reconocimiento

a su gran trayectoria en la

hípica del patio, desde los

tiempos del Hipódromo

Perla Antillana.

Entre sus grandes logros

se cuenta el haber sido

el entrenador del hasta

ahora único caballo dominicano

ganador del Clásico

del Caribe, Sicótico.

D e s c h a m p s r e c i b i -

rá una placa de reconocimiento

de la Comisión

Hípica Nacional y tendrá

a su cargo premiar a

los ganadores del evento

nombrado en su honor:

dueño del ejemplar ganador,

jinete, entrenador,

criador y groom o mozo

de cuadra.




















Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!