¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Año XXXI No. 813 LISTÍN DIARIO Sábado 10 de mayo de 2025 :: Santo Domingo, República Dominicana
NILDA BUENO :: JUAN JOSÉ MESA:: VHYNA ORTEGA :: CAROLINA SOCÍAS :: ANTHONY VACARELLO :: CECILIA SVOBODA
ADRIANA BOSCAROLO :: GIANNI VERSACE :: JATNA TAVÁREZ :: ORIANA LUCAS :: NICOLE COCHÓN :: GABRIEL PAGÁN
EL CREADOR DE
CALZADOS DE LUJO
AQUAZZURRA
Edgardo
Osorio
“CUANDO UNA MUJER
ADQUIERE UN PAR
DE MIS CREACIONES
QUIERO QUE SE SIENTA
COMO SI ESTUVIERA
DE VACACIONES”
SUMARIO ENTREVISTAS
En portada: Edgardo Osorio ::: Entrevista: Luisanna Carrasco ::: Fotografías: Shutterstock, fotografos varios y fuente externa ::: Diseño: Iris Encarnación
Aalayah González Sanlley
16
30
EDGARDO OSORIO
Estilista, creadora de contenido de moda e
influenciadora en el área de estilo de vida, nos
invita a siempre apostar por ser auténticos, tanto
dentro como fuera.
ESTE VISIONARIO DEL DISEÑO HA SABIDO INSU-
FLAR UNA DOSIS DE ALEGRÍA Y SOFISTICACIÓN A
LA ESCENA DE LA MODA. SU ESTÉTICA, QUE BEBE
DE LA RICA TRADICIÓN ARTESANAL ITALIANA Y SE
NUTRE DE UN ESPÍRITU VIAJERO Y UNA SENSIBI-
LIDAD EXQUISITA POR EL ARTE Y LA BELLEZA, HA
CONQUISTADO A UNA LEGIÓN DE SEGUIDORAS
ALREDEDOR DEL MUNDO.
20 22
Cecilia Svoboda
Ha seguido su pasión por la confección y el
mundo de la moda y se ha abierto camino
creando piezas y colecciones únicas con un
estilo muy caribeño.
Adriana Boscarolo
Desde pequeña, Adriana ya jugaba a ser estilista
sin saberlo. Modificaba la ropa a su gusto, vestía a
sus muñecas como si fueran clientas y se convertía
en asesora de imagen para su familia.
Leer más en ritmo.com.do ritmowhispers@listindiario.com @RitmoDO Ritmo Ritmord
SUMARIO SOCIALES
50
48
Emilia Azcárate inaugura exposición
de arte en Casa Italia
Playa Nueva Romana inaugura el primer campo de golf
ilumiado en República Dominicana
Playa Nueva Romana, complejo residencial y turístico propiedad de Grupo Piñero,
inauguró oficialmente el primer campo de golf completamente iluminado de la
República Dominicana, marcando un hito en la historia del deporte y del turismo de
lujo en el país.
Fue inaugurada en Casa Italia, ubicada en la Ciudad Colonial, la
exposición “Mapas de Pertenencia” de la artista Emilia Azcárate. La
muestra fue organizada por Heliconia Projects, reconocida plataforma
curatorial y galería itinerante con sede en República Dominicana.
54
52
RÍO ALMAR: Moda, memoria y raíces
La diseñadora de modas Oriana Lucas y la diseñadora de joyas Nicole
Cochón presentaron RÍO ALMAR, una colaboración artística que fusiona
moda, joyería y experiencias sensoriales en una narrativa nostálgica.
Unibe celebra el éxito de sus egresados en el Match de
Residencias Médicas en Estados Unidos
La Universidad Iberoamericana, Unibe, realizó un encuentro para celebrar el éxito
de sus egresados de la Escuela de Medicina, quienes han logrado obtener plazas en
prestigiosos programas de residencia médica en los Estados Unidos.
SUMARIO RITMO & ESTILO
DIRECCIÓN EDITORIAL
ritmosocial@listindiario.com
ROSANNA RIVERA
Directora de Revistas y Comunicaciones
+ editora
TENTACIONES
70
El gin tonic es uno de los cocteles
favoritos para las temporadas
veraniegas: suave, con sabores
sutiles y afrutados.
FÁTIMA JANNET BUENO
Coordinadora general de Revistas
MARIA A. CERÓN VICTORIA
Coordinadora editorial
ISMALAY LIRANZO
LUISANNA CARRASCO
JOEL PERALTA
Redactores
MAYOBANEX ABREU
Editor de diseño
IRIS ENCARNACIÓN
YIRIS ZHENG
KARLA BÁEZ ESPINO
Diseño
LUIS A. RIVAS PADILLA
Corrector
JOSÉ RAFAEL CERDA
CASILDA HEREDIA
Tratamiento de imágenes
DIRECCIÓN DE NEGOCIOS
MARIE PATRICIA HERNÁNDEZ
Directora Comercial
MIREYA BORRELL
Gerente de Ventas
809-686-6688 ext:. 2382
MARIBEL FERNÁNDEZ
Enc. Ventas Región Norte
809-971-4085 ext. 4322
DESCUBRIR
Ubicado en el corazón de South Kensington, el Victoria
& Albert Museum (V&A) se alza como un verdadero
palacio del arte y el diseño.
62 64
COLECCIONABLES
La Chanel Classic Flap, más que
una cartera, es un símbolo de
sofisticación, independencia y
deseo atemporal.
RITMOGRAMA
74
EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MANUEL CORRIPIO ALONSO
Presidente
HÉCTOR JOSÉ RIZEK SUED
Vicepresidente
SAMIR RIZEK SUED
Tesorero
LUCÍA CORRIPIO ALONSO
Secretaria
GEMA HIDALGO
Administradora general
BARRANI ABRÉU
Gerente de Cobros
ALFREDO SANEAUX
Gerente de Distribución
OMAYRA RAMÍREZ
Gerente de Mercadeo
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN
LISTÍN DIARIO
Paseo de los Periodistas No.52, Apartado1455,
Santo Domingo, República Dominicana
Teléfono: 809-686-6688,
ext. 2381 y 3357
Año XXXI Nº 813
Revista Quincenal
Editora Listín Diario
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Ritmo
DEL 10 AL 24 DE MAYO DE 2025
Esta revista no se hace responsable por la opinión de sus columnistas en los trabajos publicados, ni se
identifica con los conceptos emitidos por los mismos.
Queda prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de la revista, aún citando procedencia, sin
autorización expresa y por escrito de la Dirección de Revistas.
Editora Listín Diario no cobra ningún tipo de tarifa u honorarios para realizar coberturas sociales. Editora
Listín Diario se reserva el derecho de publicar todo tipo de contenido social, según el espacio disponible
y que respondan a los criterios de calidad de la editora.
Ritmo no tiene precio comercial.
IMPRESIÓN
EDITORA CORRIPIO, S. A. S.
Calle A esq. Central,
Zona Industrial de Herrera,
Santo Domingo, República Dominicana
Tel.: 809-530-7817, ext.: 250
www.editoracorripio.com
Leer más en ritmo.com.do
| WHAT’S NEW
Redacción: Joel Peralta
LA FASCINANTE EVOLUCIÓN DE
LOS TEJIDOS
INTELIGENTES
Los tejidos inteligentes representan una frontera
emocionante en la ciencia de los materiales,
fusionando la funcionalidad textil tradicional
con capacidades tecnológicas avanzadas. Estos
materiales innovadores están diseñados para
interactuar con su entorno, respondiendo a
estímulos como la temperatura, la luz, la presión
o incluso señales biológicas. Desde prendas que
regulan la temperatura corporal y monitorean
signos vitales hasta textiles que cambian de
color o generan energía, los tejidos inteligentes
prometen revolucionar industrias tan diversas
como la moda, la salud, el deporte y la seguridad,
abriendo un abanico de posibilidades hasta ahora
inimaginables en el mundo textil.
MET GALA 2025:
UN TRIBUTO AL DANDISMO
NEGRO Y LA SASTRERÍA
PERSONALIZADA
El Museo Metropolitano de Arte de
Nueva York fue el escenario de la Met
Gala, que este año celebró la elegancia
y la historia del dandismo negro con el
tema “Superfine: Tailoring Black Style”.
Inspirado en el libro Slaves to Fashion
de Monica L. Miller. El evento rindió
homenaje a la sastrería afrodescendiente
y su impacto cultural a lo largo
del tiempo. El código de vestimenta,
“Tailored for You”, invitó a los asistentes
a reinterpretar la moda masculina
con creatividad y estilo propio. Figuras
destacadas como Zendaya y Teyana
Taylor brillaron en la alfombra roja. Los
anfitriones Colman Domingo, Lewis
Hamilton, A$AP Rocky y Pharrell Williams
lideraron una noche que fusionó
moda, identidad y expresión cultural
en una celebración inolvidable.
Textile Room: innovación digital
para tejidos personalizados y
sostenibles
El estudio de innovación textil ByBorre, con sede
en Ámsterdam, ha lanzado Textile Room, una
plataforma digital que permite a diseñadores
de todo el mundo crear tejidos personalizados
con trazabilidad completa. La herramienta ofrece
veinte textiles configurables, permitiendo
ajustes en color, patrones y texturas, todo con
retroalimentación visual inmediata. Los tejidos
se producen bajo demanda (mínimo de 50 metros)
y cada uno incluye un Textile Passport, un
pasaporte digital que documenta todo el proceso
de producción y sus datos medioambientales.
Esta propuesta refuerza el compromiso
de ByBorre con una industria textil más circular,
transparente y creativa.
THAT’S WHAT PEOPLE SAY...
EL CIRCULAR SUSTAINABLE FASHION
WEEK MADRID 2025
Madrid acogió la novena edición de la Circular Sustainable Fashion
Week (CSFW Madrid), una cita clave de la moda sostenible, organizada
por The Circular Project en colaboración con SICMODA. Bajo
el lema visual de un átomo, símbolo del ecosistema interconectado
de la moda, esta edición puso énfasis en la colaboración entre
diseñadores, tecnología, medioambiente y humanidad. El evento
incluyo tres pasarelas –Queen Upcycling, Ecodiseño y Pasarela 17– y
dos jornadas de conferencias, destacando la participación de Kate
Fletcher, referente mundial en moda sostenible. La CSFW Madrid
convirtió nuevamente a la capital española en un epicentro de
compromiso ambiental, innovación y creatividad.
FIGURA ANIMATRÓNICA DE WALT DISNEY
Disneyland celebrará su 70
aniversario con Walt Disney — A
Magical Life, un espectáculo
protagonizado por un
animatrónico hiperrealista de
Walt Disney que imita su voz
y gestos. Aunque se presenta
como un homenaje emotivo
ambientado en su oficina,
ha generado controversia,
especialmente por el rechazo
de su nieta Joanna Miller, quien
lo califica de “deshumanizante”.
Los creadores lo ven como una
narración innovadora, pese a
posibles críticas luego que sea
presentado al mundo.
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 15
A V E N U E
Donde florece el color:
el edén creativo de LYLI PÉ
Fotos: Adrian Bisonó y Dhiara Hernández
En una esquina luminosa del Caribe,
donde el color se respira y la calidez
del alma se viste de diseño, nace LYLI
PÉ. La firma dominicana, dirigida
por una mente inquieta y apasionada, ha logrado
conquistar con sus siluetas estructuradas,
su estética vibrante y ese encanto que solo la
moda hecha con propósito puede lograr.
Su creadora, Lyliana Pérez, ha construido
más que una marca: ha tejido un lenguaje
visual propio, una conversación íntima entre
arte y cuerpo, donde cada puntada lleva
un pedazo del alma isleña. Con una
visión profundamente arraigada
en lo artesanal y lo emocional,
ha transformado la inspiración
cotidiana en piezas que abrazan
con fuerza estética y comodidad.
“Mi entorno es mi musa”, confiesa.
Las mariposas, los colores de
su tierra, la alegría sin filtros de la vida
dominicana, todo converge en diseños
pensados hasta el último detalle.
La colección más reciente, EDÉN, es un
manifiesto de armonía, femineidad y luz.
Una oda a los momentos simples y sublimes
del día a día: una taza de café, la
lectura pausada de una tarde, una
caminata al sol. Pensada para
la mujer moderna y real –en
movimiento, con intención,
con amor por sí misma–,
las prendas combinan
formas limpias con acabados
hechos a mano.
Penélope Méndez
16 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
Las flores artesanales florecen sobre telas suaves como si
fuesen parte de un jardín secreto.
El amarillo, tono estrella de esta entrega, no es solo un color,
sino una declaración. Representa la luz del Caribe, el calor
del amor materno, el optimismo de una nueva era. Cada
pieza es, en esencia, un pequeño refugio. Una extensión
del alma de su diseñadora, quien sigue apostando por crear
desde el Caribe hacia el mundo.
Con producción local y una ética de diseño que honra la paciencia,
el trabajo en equipo y el oficio, LYLI PÉ se posiciona
como una marca que no solo viste, sino que transforma. Es
moda que celebra lo que somos, con la elegancia de quien
entiende que en la belleza habita también la verdad.
Margaret Valdez
Moda con alma, diseño con raíz
La moda tiene el poder de transformar lo cotidiano
en extraordinario. Nos envuelve, nos representa,
nos conecta. En un mundo donde vestir es también
un acto de identidad, marcas como LYLI PÉ nos
recuerdan que la belleza nace del detalle, del color,
del cariño puesto en cada costura. En cada pieza
de su colección EDÉN florece el arte de crear con
intención. Bienvenida a un universo donde el vestir
se convierte en un acto de celebración.
Maria Amelia Cerón Victoria
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 17
| POR DENTRO
Aalayah
González
Sanlley
Texto: Maria Amelia Cerón Victoria
Fotografía: Silverio Vidal
En tus redes vemos una conexión
fuerte con el mar, los paisajes
tropicales y la luz natural. ¿Cómo
influye el entorno en tu manera
de vestir y crear contenido?
Me considero un alma libre, y creo que esa
libertad se refleja en todos los ámbitos incluso
en mi forma de vestir y en la manera en que
visto a otros. Mi estilo expresa esa conexión
de dos maneras: a veces a través de vestidos
amplios, cómodos y llenos de movimiento,
acompañados de sandalias, y otras veces
atreviéndome a mostrar un poco más de piel,
jugando con una sensualidad sutil, siempre sin
cruzar hacia la vulgaridad.
En cuanto a la creación de contenido, esa misma
libertad es la que me impulsa. Me encanta
compartir todo con mi comunidad, desde los
grandes momentos hasta los pequeños detalles
—¡hasta un simple pincho que encuentre por
ahí! (risas). Creo que mostrar esa autenticidad
es lo que verdaderamente conecta con quienes
me siguen.
Si tuvieras que armar una maleta cápsula para
una semana de verano en la Riviera Francesa,
¿qué incluirías y por qué?
Todavía no he tenido la oportunidad de
visitar la Riviera Francesa (¡está en mi wishlist
para el 2026!), pero si tuviera que armar una
maleta cápsula para una semana de verano
allí, incluiría:
• Vestidos de verano o sets versátiles, que te
permitan pasar fácilmente de una tarde de paseo
a una cena elegante por la noche.
• Protector solar (¡obviamente!). Mi favorito es
el Invisible Spray de HelioCare, superligero y
práctico.
• Un sombrero que funcione tanto para un día
de playa como para un paseo por la ciudad.
• Trajes de baño pensados como parte del
look final. Siempre recomiendo que el traje de
baño combine o armonice con el vestido o la
ropa que lleves encima, para lograr un outfit
coherente y estilizado.
Tu melena es parte clave de tu identidad visual.
¿Para ti cuál es la importancia del peinado
cuando armamos un buen outfit?
¡Ufff, el peinado lo es todo! Y creo que es algo
que a veces se subestima. Primero, un cabello
limpio es la base de una buena imagen: no
importa si llevas un moñito sencillo, mientras
el pelo esté limpio y bien estilizado, ya tienes
medio camino ganado.
Además, no todos los looks se lucen mejor con
el cabello suelto. Hay outfits que se elevan muchísimo
más con el pelo recogido, una cola baja
o, simplemente, peinado detrás de las orejas.
El peinado debe complementar el outfit, no ser
siempre el mismo recurso.
Algo que te distingue es que no haces “gatekeeping”
y compartes libremente tus fashion
finds. ¿Cuál es el tip de estilo más valioso que
siempre le das a tus seguidoras y que todas
deberían aplicar?
Creo que nunca lo había dicho así directamente,
pero si tuviera que dar un tip de estilo valioso
sería este: mantener siempre tu esencia. Muchas
veces tratamos de copiar el estilo de alguien
más, aunque no se adapte a nuestra vida, personalidad
o energía.
Lo más poderoso que tienes es ser tú misma,
porque no existe nadie más en el mundo con tu
creatividad y tu manera única de expresarte.
La ropa debería ser una extensión de quien eres,
no una máscara. Así que juega, experimenta y
elige lo que realmente te haga sentir cómoda y
auténtica. Entiende que, aunque a otra persona
le quede increíble cierto estilo, no todo tiene que
resonar contigo, y eso está perfectamente bien.
AALAYAH GONZÁLEZ SANLLEY. ESTILISTA, CREADORA DE CONTENIDO DE MODA
E INFLUENCIADORA EN EL ÁREA DE ESTILO DE VIDA. CON IMPRESIONANTES
CONTENIDOS, LA TAMBIÉN DISEÑADORA NOS INVITA A SIEMPRE APOSTAR POR SER
AUTÉNTICOS TANTO DENTRO COMO FUERA.
18 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
| GLOBAL ICONS
Anthony Vaccarello
EL ARTE DE REIMAGINAR SAINT LAURENT
Texto: Ismalay Liranzo ::: Fotografía: Fuente externa
Desde su llegada a Yves Saint
Laurent en 2016, Anthony
Vaccarello ha sido el artífice de
una transformación silenciosa
y poderosa. Con su visión precisa, su respeto
innato por la tradición y un instinto certero
para lo contemporáneo, Vaccarello no solo
ha preservado el legado de la maison, sino
que ha logrado reimaginarlo para una nueva
generación, sedienta de autenticidad y fuerza.
La misión no era sencilla. Saint Laurent no
es una casa de moda cualquiera: es un ícono
cultural, un símbolo de rebeldía sofisticada,
un nombre que evoca instantáneamente la
elegancia irreverente de París. Vaccarello
entendió, desde el primer momento, que
su papel no era destruir ni reinventar desde
cero, sino refinar, evolucionar y traducir los
códigos eternos de Yves para el lenguaje actual.
Su enfoque ha sido audaz pero respetuoso:
modernizar sin diluir, innovar sin traicionar.
Formado inicialmente en escultura antes de
orientarse hacia la moda, Vaccarello posee
una comprensión instintiva de la forma y
la estructura. Este trasfondo artístico le ha
permitido crear piezas donde el volumen, el
corte y la arquitectura dialogan íntimamente
con la sensualidad. En cada colección, se
percibe esa dualidad vibrante: una sensualidad
audaz, casi desafiante, contenida por una
estructura precisa que nunca pierde el control.
Su herencia ítalo-belga añade un matiz único:
pasión y rigor, emoción y orden.
En la mujer Saint Laurent que Vaccarello
dibuja, hay una reafirmación constante
de fuerza y autonomía. No se trata de una
feminidad complaciente o predecible; es
una feminidad que conquista espacios, que
combina el dramatismo con el minimalismo,
que domina lo masculino y lo femenino con
la misma naturalidad. Ya sea en el eterno “Le
Smoking” o en vestidos de transparencias
calculadas, la mujer de Vaccarello nunca se
disfraza: se revela.
A lo largo de sus colecciones, Vaccarello
ha sabido mantener un hilo conductor
reconocible –esa silueta poderosa, esa actitud
que desafía y seduce–, pero también ha
demostrado saber cuándo romper sus propias
reglas. En la colección Primavera-Verano
2025, por ejemplo, llevó a Saint Laurent
hacia territorios más teatrales y oníricos,
casi surrealistas, en una muestra de que en la
moda, como en la vida, el arte está en saber
cuándo consolidar y cuándo sacudir.
Bajo su liderazgo, el impacto de Saint Laurent
ha sido tan estético como comercial. La
maison ha crecido de manera exponencial,
expandiendo su presencia global y reforzando
su posición en el lujo contemporáneo. Para
Vaccarello, sin embargo, el éxito nunca ha
sido un fin en sí mismo: es la consecuencia
VACCARELLO ENTENDIÓ, DESDE EL PRIMER MOMENTO, QUE SU PAPEL NO ERA DESTRUIR
NI REINVENTAR DESDE CERO, SINO REFINAR, EVOLUCIONAR Y TRADUCIR LOS CÓDIGOS
ETERNOS DE YVES PARA EL LENGUAJE ACTUAL.
natural de permanecer fiel a una visión fuerte,
de crear piezas que no solo se ven, sino que se
sienten, que cuentan una historia de deseo
y pertenencia.
Hoy, Saint Laurent representa lo chic con
un toque de escándalo. Representa París, la
libertad, la audacia. Es el encuentro entre la
provocación y la elegancia sin esfuerzo, entre
el clasicismo y la ruptura. Vaccarello, con su
20 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
instinto de escultor y su corazón de creador,
ha logrado no solo conservar ese espíritu, sino
amplificarlo para resonar en un mundo nuevo.
El futuro de Saint Laurent, bajo la batuta
de Anthony Vaccarello, promete ser
tan cambiante y fascinante como un
caleidoscopio: en constante movimiento,
siempre fiel a su corazón indómito. Mientras
siga explorando y reinterpretando los íconos
de la casa con la misma pasión y precisión
que hasta ahora, Saint Laurent no solo será
relevante: será eterno.
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 21
|SOFISTICADA.
22 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
Cecilia
Svoboda
LUJO SILENCIOSO Y SOFISTICACIÓN EN CADA UNA DE SUS PUNTADAS
Entrevista: Luisanna Carrasco ::: Fotografía: Cortesía de la entrevistada
Cecilia Svoboda, una diseñadora dominicana
que ha seguido su pasión
por la confección y el mundo de la
moda, se ha abierto camino creando
piezas y colecciones únicas con un estilo muy
caribeño, que convierte sus piezas en un comodín,
listas para utilizarse en cualquier ocasión.
Su estilo sofisticado, con cortes suaves, diseños
coloridos pero nada extravagantes, hace que los
looks Svoboda puedan llevarlos mujeres de todas
las edades: sencillas, elegantes y con mucho estilo.
El camino del diseño y la costura no es algo que
surgió esporádicamente para Cecilia; la confección
y la costura es algo que ha vivido en ella
desde su nacimiento, pues con menos de 10 años
de edad ya Cecilia le confeccionaba ropa a sus
peluches y muñecas.
“Realmente desde muy pequeña me incliné a todo lo
que tuviera que ver con arte, pintura y música. Describo
mi marca como atemporal y versátil; pienso
que la esencia resalta la fuerza de una mujer”.
Los diseñosde Svoboda, la mayoría, están inspirados
en los momentos de su vida y en la mujer
que está siendo en ese punto específico, además
de tomar como modelo otras mujeres a las
que admira y que la rodean. Su principal fuerte
al momento de trabajar con telas es el lino,
los lazos y los cuellos altos, un estandarte de
sofisticación, seriedad, elegancia y sencillez.
“La inspiración siempre son mujeres, personalidades
y estados de ánimo. La mayoría de mis colecciones
están inspiradas en momentos de mi vida y en la
mujer que estoy siendo en ese momento específico”.
Cada una de las piezas confeccionadas por Cecilia
tiene un toque especial, pero las favoritas o las
predilectas de todas sus clientas han sido el The
Suit Set, un conjunto diseñado en el 2021 que hoy
en día sigue siendo un best seller, al igual que el Ni
Jumpsuit, otra pieza de la colección del 2022.
El 90 o 95 % de sus piezas y confecciones son de
lino, ya que es la tela que define su marca. También
utiliza mucho el blanco y los colores neutrales
como cremas, beige y gamas muy sobrias, pero en
ocasiones suele romper este patrón para arriesgarse
un poco, creando otras combinaciones con colores
más fuertes, llamativos, brillantes, y juega con los
estampados de cuadros.
Al momento de adquirir una pieza, Cecilia recomienda
que la prenda se ajuste al estilo de vida de
quien la va a adquirir, por lo que es importante
buscar piezas atemporales, que puedan utilizarse
más de una ocasión, para darle un toque diferente
a la ropa cada vez que las use.
“Siempre con base en tu estilo de vida, a lo que
haces día a día, busca piezas atemporales que
puedas utilizar muchas veces, de formas diferentes
y que le den un toque diferente a tu ropa del día a
día. Recomiendo mucho los sets porque los puedes
utilizar juntos o separados y de ellos puedes sacar
muchas combinaciones diferentes”.
Las colecciones de Cecilia Svoboda son, sin duda,
un must have en los armarios de las mujeres caribeñas,
ya que son piezas únicas, sencillas y con un
estilo demure que pueden llevarse en cualquier ocasión,
sin dejar de ser chic, sofisticada y con mucha
personalidad.
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 23
|CREATIVA.
24 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
Adriana
Boscarolo
EL PODER DEL COLOR,
¿CÓMO LA COLORIMETRÍA TRANSFORMA EL ESTILO PERSONAL?
Entrevista: Ismalay Liranzo ::: Fotografía: Silverio Vidal
Desde pequeña, Adriana ya
jugaba a ser estilista sin
saberlo. Modificaba la ropa
a su gusto, vestía a sus muñecas
como si fueran clientas y se convertía,
sin proponérselo, en asesora de imagen para
su familia. Lo que comenzó como un juego
espontáneo, hoy es una carrera apasionante
donde combina dos mundos que domina
con naturalidad: la comunicación y el
estilismo personal.
Graduada en periodismo, Adriana encontró
en el estilismo un puente perfecto entre
imagen y mensaje. A lo largo de los años ha
acompañado a cientos de mujeres a descubrir
y construir su mejor versión a través del
estilo. Y en ese proceso, hay un elemento que
considera clave: la colorimetría.
“La elección de colores y paletas personalizadas
guarda un rol fundamental para
transmitir una fórmula que, en esencia, sea
‘muy tú’”, explica.
Conocer nuestra paleta de colores ideal va
mucho más allá de una cuestión estética. Según
Adriana, el color actúa como un acento
en nuestro estilo personal, ayuda a contar
una historia de forma coherente y se convierte
en un recurso estratégico para comunicar
quiénes somos.
“Cuando alguien te dice: ‘vi esto rosado y
pensé en ti’, o ‘qué lindo te queda ese rojo’,
no es solo un piropo, es una estrategia de
estilo”, afirma.
Pero, ¿qué ocurre cuando el color se deja
al azar? Adriana es clara: muchas personas
visten con inseguridad porque no saben
qué tonos realmente les favorecen. Sin
un estudio de color como guía, comprar
ropa puede convertirse en una experiencia
confusa y poco satisfactoria. De ahí nació
la motivación para escribir su libro El color,
disponible en Amazon, una guía práctica
para ayudar a las mujeres a convertirse en
sus propias estilistas de bolsillo.
Uno de los momentos más emotivos de su
carrera fue con la madre de una amiga, que
durante años había vestido de negro, no
por gusto, sino por miedo a equivocarse al
combinar colores. Tras recibir una asesoría
de colorimetría como regalo de cumpleaños,
su reacción fue reveladora: “Adriana, ahora
sí me siento yo”, le dijo con una sonrisa. Y
Adriana respondió: “Siempre has sido tú, solo
que ahora luces mejor”. “Es que finalmente
pude, con colores, vestir a mi personalidad”,
concluyó la clienta.
Este testimonio resume el corazón del trabajo
de Adriana: ayudar a las mujeres a reconocerse,
a reconectarse y a brillar, no solo por
fuera, sino desde adentro. Porque cuando los
colores trabajan a tu favor, no solo resaltan
tus facciones: cuentan tu historia.
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 25
|AUTÉNTICA.
26 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
Carolina
Socías
CONTINUANDO UN LEGADO Y DISEÑANDO PARA EL FUTURO
Entrevista: Joel Peralta ::: Fotografía: Cortesía de la entrevistada
En un mundo donde la moda parece seguir
ciclos cada vez más efímeros, hay casas
que apuestan por algo más profundo: el
alma. Jenny Polanco fue y sigue siendo un
nombre sinónimo de elegancia caribeña, una propuesta
estética que celebró lo hecho a mano, lo auténtico y lo
eterno. Hoy, su legado está en manos de Carolina Socías,
directora creativa que ha sabido tomar la antorcha con
respeto, visión y una dosis justa de osadía.
Hablándole a las nuevas generaciones
Asumir la dirección creativa de una firma tan emblemática
como Jenny Polanco es, en sí misma, una declaración
de intenciones. Para Socías, el mayor desafío ha sido
encontrar ese punto de equilibrio entre la herencia y la
evolución. “Nos mantenemos firmes al ADN de la marca,
pero al mismo tiempo le damos un giro más fresco para
hablarle a un público más joven”, afirma. Su enfoque no
es simplemente modernizar, sino expandir: conservar la
esencia mientras se abren nuevas puertas estéticas.
Fidelidad en tiempos de tendencia
En una industria devorada por la inmediatez y la viralidad,
Carolina insiste en la autenticidad como valor innegociable.
“Las tendencias nos ponen a jugar y soñar, pero
la autenticidad habla de quién eres”, dice con firmeza.
Su brújula creativa sigue apuntando hacia esa elegancia
tropical tan propia de la firma: siluetas fluidas, cortes precisos,
y esos detalles que celebran la dominicanidad desde
lo sofisticado y lo artesanal.
Del respeto a la reinvención
Su historia con Jenny Polanco comenzó en 2012. Muy
joven, pero con una intuición aguda y una admiración
profunda por la marca, Socías se abrió camino desde
adentro. “Me gradué cuando me gané la confianza de
Jenny y del equipo”, confiesa. Hoy, esa confianza es el
cimiento sobre el que se construye el presente y futuro
de la casa. Bajo la dirección de Carla Quiñones (hija de
Jenny), Dafne de Frías (marketing) y Carolina en diseño,
Jenny Polanco se proyecta hacia nuevos territorios sin
perder el alma.
Una visión creativa y un horizonte internacional
Para Carolina, la técnica es esencial, pero la verdadera
magia sucede en el silencio. “Necesito estar tranquila para
escuchar mi intuición”, explica. Es esa conexión interior
la que da forma a piezas que no solo son estéticamente
bellas, sino profundamente coherentes con el espíritu JP.
El futuro que Socías imagina para la marca es global.
Sueña con un Jenny Polanco que vista a mujeres de todo
el mundo con el mismo orgullo y autenticidad que viste a
las dominicanas. Elegancia con alma, piezas que cuentan
historias y una estética que desafía el paso del tiempo: ese
es el universo que está construyendo.
CS Beachwear: la otra cara del Caribe
Además de liderar la dirección creativa de Jenny Polanco,
Carolina también escribe su propia historia a través de CS
Beachwear, una marca que celebra la vida en la costa con
un enfoque ético y artesanal. “Es el reflejo de quien soy:
una mezcla de culturas dominicana y colombiana”, dice.
Crochet, palma de iraca, trabajo artesanal y compromiso
con comunidades forman el corazón de esta propuesta.
Un legado de propósito
Más allá de la moda, Carolina Socías tiene claro el legado
que desea dejar: “Respeto por quienes cuidan las tradiciones.
Admiración por quienes cuentan historias. Y la convicción
de que la moda puede transformar vidas”. En sus palabras
resuena una verdad poderosa: el buen diseño no solo viste
cuerpos, también enaltece culturas y dignifica oficios.
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 27
|APASIONADOS.
28 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
Carlos
Veitía
&
José Antonio
Molina
MÚSICA EN MOVIMIENTO
Entrevista: Joel Peralta ::: Fotografía: Alina Vargas-Afanasieva
El Teatro Nacional de la República Dominicana
se ha convertido en un epicentro de
convergencia artística, donde la música y la
danza se entrelazan para dar vida a espectáculos
que trascienden los límites de la expresión. En el
corazón de esta vibrante escena se encuentran figuras como
Carlos Veitía, el actual director del Teatro, y el maestro
José Antonio Molina, cuya pasión y dedicación han dejado
una huella imborrable en el panorama cultural del país.
Carlos Veitía: un legado de servicio y pasión
por el arte
Carlos Veitía, una figura prominente en el mundo de la
danza y actual director del Teatro Nacional, encarna el
espíritu de servicio y la profunda conexión con las artes
escénicas. Su trayectoria, marcada por la profesionalización
de la danza clásica y el desarrollo de un lenguaje de
identidad coreográfico nacional, refleja un compromiso
inquebrantable con el enriquecimiento del panorama
artístico dominicano.
José Antonio Molina: un maestro
de la música sinfónica
José Antonio Molina, el maestro de la música sinfónica,
ha dedicado su vida a elevar el nivel de la música clásica
en la República Dominicana. Su pasión por la música nació
en un hogar donde la danza y la música eran el pan de
cada día, y, desde entonces, ha convertido su don en una
fuerza transformadora.
Molina ha enfrentado numerosos retos a lo largo de su
carrera, pero uno de los más significativos fue la oportunidad
de dirigir a su ídolo, el maestro Luciano Pavarotti.
Sin embargo, su mayor logro ha sido la reconstrucción y el
fortalecimiento de la Orquesta Sinfónica Nacional, llevándola
a un nivel de excelencia comparable al de las grandes
orquestas del mundo.
Molina no solo se ha enfocado en la excelencia musical, sino
también en la formación de nuevas generaciones de músicos
y en la promoción de la música clásica entre los jóvenes. Su
visión es democratizar el acceso a la música clásica, derribando
el mito de que es un privilegio de unos pocos.
Desde su llegada al Teatro Nacional, Veitía ha priorizado el
servicio a la clase artística y a la comunidad en general. Su
labor se ha centrado en equilibrar la programación, brindar
oportunidades a los artistas nacionales e internacionales y
producir espectáculos de alta calidad. Además, ha impulsado
mejoras en la infraestructura y la gestión del teatro,
reconociendo la importancia de preservar el patrimonio
físico e intangible de la institución.
Veitía destaca el papel del Teatro Nacional como un espacio
que no solo acoge a grandes artistas, sino que también
impulsa el crecimiento y la profesionalización de los artistas
dominicanos. Su visión trasciende la mera exhibición de
talentos; busca fomentar un sentido de identidad y orgullo
nacional a través del arte.
Un futuro prometedor para la música y la danza
El espectáculo de “Música en Movimiento” llegara a la
Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional este 31 de mayo,
a las 8:30 de la noche, dándonos un testimonio del poder
transformador del arte y del compromiso de figuras como
Carlos Veitía y José Antonio Molina con su desarrollo y
difusión. Su trabajo incansable y su visión inspiradora
aseguran un futuro prometedor para la música y la danza
en la República Dominicana, fusionando la rica herencia
cultural de nuestro país, a través de composiciones sinfónicas
con influencias en la diversidad de lo que es nuestra
identidad, con una narrativa visual sin igual, donde el arte
continúa siendo un vehículo de expresión, identidad y
transformación social.
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 29
| INGENIOSO.
32 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
Portada
Edgardo
Osorio
CEO DE AQUAZZURA
En el competitivo universo del calzado de lujo, el
nombre de Edgardo Osorio resuena con una fuerza
particular. Este visionario del diseño ha sabido
insuflar una dosis de alegría y sofisticación a la
escena de la moda. Su estética, que bebe de la rica
tradición artesanal italiana y se nutre de un espíritu
viajero y una sensibilidad exquisita por el arte y la
belleza, ha conquistado a una legión de seguidoras
alrededor del mundo.
Colombiano de origen, formado entre los vibrantes
paisajes de Miami y el refinado pulso creativo de
Londres, Osorio dio sus primeros pasos en las
grandes ligas del mundo de la moda trabajando para
casas icónicas.
Su famosa piña dorada, símbolo de hospitalidad y
buena fortuna, es el emblema de una estética que
celebra la belleza sin esfuerzo.
Entrevista: Luisanna Carrasco
Fotos: Aquazzura, Pablo Zamora, Francisco de Almeida Dias, Julie
Adams, Rodrigo Zorzi, Darío Aranyo, Joe Sabarto, Donato Sardella,
Rocío Ramos, Anna Huix, Barry Brecheinsen, Cyrill Matter Shutterstock
y fuente externa
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 33
| INGENIOSO.
34 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
“LAS MUJERES SON MI MAYOR INSPIRACIÓN. VEO QUÉ LUCEN LAS PERSONAS,
HABLO CON LAS MUJERES QUE ME CUENTAN QUÉ BUSCAN EN UN ZAPATO.
LOS DISEÑADORES ABSORBEN TODO LO QUE VEN. AFORTUNADAMENTE,
VIAJO MUCHO, POR LO TANTO VEO MUCHAS COSAS”.
Edgardo Osorio es la mente maestra detrás de la
marca de calzado femenino Aquazzura, los zapatos
predilectos para la mujer sofisticada y elegante; ha
logrado posicionar su marca como una de las mejores
dentro del mercado internacional.
Nacido en Colombia y apasionado por el diseño contemporáneo,
factor que queda reflejado en cada una de sus creaciones, tiene la
filosofía no solo de crear zapatos de tacón “hermosos”, sino que
sean confortables y muy cómodos. Osorio expresa en Aquazzura
una visión innovadora de aquello que debe representar un
calzado de lujo lleno de artesanía y elegancia, combinados con
el máximo confort. Desde los modelos de tacón, emblema de
la femineidad, hasta sofisticadas versiones planas con detalles
elegantes y originales, las colecciones de la marca captan
inmediatamente el interés internacional y alcanzan rápidamente
el estatus de “must-have”.
Ritmo: Antes de Aquazzura, trabajaste para grandes
casas como Ferragamo y Cavalli. ¿Qué te impulsó a
lanzar tu propia marca en 2011? ¿Qué vacío específico
sentiste que existía en el mercado del calzado de lujo
para las féminas?
Edgardo Osorio: Después de años trabajando para marcas como
Ferragamo, René Caovilla, y luego de pasar por la dirección creativa
de calzado de Roberto Cavalli, tuve la oportunidad de aprender de
los mejores de la industria y perfeccionar mi arte. Son personas a las
que admiro mucho, que han forjado historias increíbles; entonces, vi
que no había nadie de mi generación que esté haciendo esto. Luego,
quise seguir estos pasos. Hoy en día estoy orgulloso de haber forjado
una marca de calzado femenino que puede vender zapatos a las quinceañeras,
a las abuelas, a las madres y a las mujeres de 30. Un calzado
para todas ellas, lujoso, sofisticado y cómodo.
Eso fue lo principal que identifique, el famoso “white space”. Es que
los zapatos son hermosos, pero para nada cómodos y esto no debería
ser así. Por mi parte, creo que la clave de mi éxito es que diseño zapatos
pensando en las mujeres que los utilizarán; ideé mi marca pensando
en comodidad y el tiempo que pasa una mujer usando tacones.
La idea de la marca surgió un verano, me invitaron a muchas
bodas y a mí me gusta mucho bailar, lo que refleja mi herencia
colombiana; pero me sorprendió mucho cómo las mujeres se quejaban
de los zapatos. Entonces pensé que después de bailar un par de
horas era normal, porque llevas tacones, pero si llegas a la fiesta
y después de media hora el zapato te duele, entonces hay algo que
no funciona. En ese momento me di cuenta que nadie hablaba de
zapatos sexys y cómodos.
R: Aquazzura es reconocida mundialmente por
lograr esa difícil combinación de estilo y comodidad.
¿Cuál fue la clave para desafiar la vieja idea
de que la belleza en tacones altos inevitablemente
requería sufrimiento?
EO: La clave fue un enfoque obsesivo en la técnica y la ingeniería
desde el principio. Trabajamos meticulosamente en el equilibrio del
tacón, la suavidad de los materiales, el acolchado interno y el diseño
de la horma. No se trata solo de estética; es casi una ciencia.
Colaboramos estrechamente con nuestros artesanos en Italia para
asegurar que cada par no solo se vea hermoso, sino que se sienta como
un guante. La idea es que una mujer se sienta poderosa y segura, y eso
es difícil si siente dolor.
R: ¿Qué tan importante es la horma de un zapato al
momento de hablar de confort y comodidad?
EO: La horma tiene mucho que ver, es ahí donde ocurre la gran diferencia
entre un calzado y otro. Si se hace “fast fashion”, es imposible
brindar un producto de calidad y confort con altura.
Cuando vine a Italia, tuve la fortuna de conocer a mucha gente, muchos
técnicos durante mi proceso de creación de la marca y fue ahí
donde conocí a un técnico fantástico que lleva 50 años trabajando en
las hormas de calzado; estudiaba la ergonomía del pie.
Tenía toda una vida perfeccionando y centrado en hormas. Justo en
ese momento yo buscaba crear mi marca y nos encontramos, me lo
presentaron en una fábrica con la que estaba empezando a trabajar,
entonces desarrolló todas mis hormas, todo partió de las hormas y
tardamos un año en diseñarlas; de ahí la comodidad de Aquazzura.
R: Si tuvieras que definir el ADN o la esencia de Aquazzura
en solo tres palabras, ¿cuáles serían y por qué?
EO: Diría que lo que caracteriza a Aquazzura es elegancia moderna,
comodidad sofisticada y artesanía italiana. Elegancia moderna porque
buscamos diseños frescos y actuales, pero siempre atemporales.
Comodidad sofisticada porque es nuestro pilar fundamental, integrar
el confort sin sacrificar ni un ápice de estilo. Y artesanía italiana porque
todo nace en Florencia, con manos expertas que garantizan una
calidad excepcional, es el corazón de lo que hacemos.
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 35
| INGENIOSO.
R: Tus diseños reflejan una inspiración global.
¿Podrías compartir cómo es tu proceso creativo
de donde sacas la inspiración para crear estos
increíbles tacones?
EO: Viajar es mi mayor fuente de inspiración, leo muchas revistas
de diseño y me gusta más la decoración que el diseño de
modas en sí. No existe otra cosa que me inspire más que un paseo
por el mercado de las pulgas, las galerías de arte, los museos, soy
muy curioso, por eso intento siempre recordar cualquier experiencia
que me sea útil en el proceso creativo.
Cuando regreso a casa de mis viajes, vuelvo con muchas fotografías,
recuerdos, sensaciones, y es allí cuando comienzo el proceso
creativo, ese momento en que me sumerjo en todo un mundo de
fantasías con todas las cosas que he visto. Luego del boceto, el
proceso continúa en las fábricas, desde la elección del material
hasta la elaboración de las distintas partes del zapato.
R: ¿Cuándo inicia tu amor por la moda y el arte?
EO: Desde que tenía diez años supe que deseaba hacer algo que
tuviera que ver con arte, algo creativo. Desde pequeño siempre
vivía pintando, dibujando, me gustaba la decoración y el arte.
A los 14 hice un curso en Central Saint Martins, mis profesores
me aconsejaron que me enfocara en la creación de accesorios,
porque me quedaban muy bien. Luego me fui a Colombia y, con
15 años, empecé a hacer pasantías en marcas de moda y de ahí,
a los 19, me fui a Italia. Pasé por Ferragamo, René Caovilla y
perfeccioné mi arte… desde siempre los accesorios me parecieron
mucho más interesantes y modernos.
R: La piña dorada en la suela es un detalle distintivo
y encantador de Aquazzura. ¿Cuál es la
historia y el significado detrás de este símbolo
para la marca?
EO: La piña es un símbolo universal de hospitalidad, calidez y
buena suerte. Quería incorporar un pequeño detalle oculto que
representara esos valores, un amuleto para la mujer que lleva
nuestros zapatos. Es un guiño a esa sensación de bienvenida y
lujo discreto que queremos transmitir con la marca.
“PARA MÍ, NO SE TRATA DE CREAR
ESCULTURAS O ARQUITECTURA, SOLO DE
EMBELLECER A LAS MUJERES”.
R: ¿Si tuvieras la oportunidad de crear calzados
para un personaje icónico femenino del pasado,
cuál sería?
EO: Me hubiera gustado diseñar zapatos para Wallis Simpson, la
he encontrado maravillosa e inspiradora, tenía un gusto increíble.
También María Félix es otra de las mujeres que siempre me han
encantado. Me gustan las mujeres excéntricas, personas con personalidad,
de esas que no tienen miedo de lo que va pensar la gente.
36 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 37
“HAY UNA CALIDEZ Y UNA ENERGÍA EN
LA CULTURA LATINA QUE RESUENA
EN AQUAZZURA, DESDE LOS COLORES
AUDACES HASTA LAS SILUETAS QUE
BUSCAN CELEBRAR LA FEMINEIDAD
DE UNA MANERA DIVERTIDA Y SEGURA”.
38 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
“LA PIÑA ES UN SÍMBOLO
UNIVERSAL DE HOSPITALIDAD,
CALIDEZ Y BUENA SUERTE”.
R: Naciste en Colombia y te criaste en un entorno
muy cosmopolita entre Latinoamérica y Europa.
¿Cómo dirías que tu herencia latina, específicamente,
influye en la estética y el espíritu vibrante
de Aquazzura?
EO: Creo que mi herencia latina se manifiesta en el amor por el
color, la pasión por la vida, una cierta sensualidad y alegría que
intento infundir en los diseños. Hay una calidez y una energía en
la cultura latina que resuena en Aquazzura, desde los colores audaces
hasta las siluetas que buscan celebrar la feminidad de una
manera divertida y segura. Es parte de mi identidad y, por lo
tanto, parte de la identidad de la marca.
R: Estableciste la sede de Aquazzura en el histórico
Palazzo Corsini en Florencia. ¿Qué representa
Florencia para ti personalmente y para la esencia
artesanal de la marca?
EO: Florencia es mágica. Es el epicentro de la artesanía del cuero
y el calzado en Italia y en el mundo. Estar aquí nos conecta directamente
con generaciones de conocimiento y habilidad artesanal.
El Palazzo Corsini no es solo una oficina, es un lugar lleno de historia
y belleza que inspira a diario. Para mí, Florencia representa
la combinación perfecta de belleza, cultura y la más alta calidad
artesanal, que son pilares fundamentales de Aquazzura.
R: Abriste un bar en el histórico Hotel de Russie
en Roma. Háblanos un poco de cómo surge este
proyecto.
EO: Siempre he sentido mucha pasión por los interiores y la recepción.
Para mí, recibir invitados es un símbolo de amor, creas una
experiencia para tus invitados, desde la música hasta la comida y
la forma de poner la mesa. Siempre he tenido este sueño de trasladar
el mundo de Aquazzura a un espacio de hospitalidad.
Precisamente de la amistad nació este proyecto bastante inspirador;
la idea surgió mientras estaba de vacaciones junto a Lydia
Forte, relajado, riendo, rodeados de amigos. Queríamos capturar
esa vibra, disfrutando de margaritas en un oasis encantado.
Los dos imaginamos este maravilloso espacio que evoca La
Dolce Vita, inspirándose en la colección de vajilla Aquazzura
Casa Secret Garden, un ambiente al estilo de un jardín
secreto, un lugar que evoca complicidad y magia.
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 39
40 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
| REPORTAJE.
La revolución de la
moda en la pantalla
DE “SEX AND THE CITY”
A “EMILY IN PARIS”
Texto: Ismalay Liranzo
Fotografía: Fuente externa
La televisión y el cine han sido, durante
décadas, no solo narradores
de historias, sino también vitrinas
de estilo que marcan generaciones
enteras. Algunos programas y películas no
solo entretienen: dictan tendencias, reescriben
códigos de vestimenta y convierten personajes
ficticios en íconos reales. De Sex and the City a
The Nanny, o desde El Diablo Viste a la Moda a
Emily in Paris, la moda ha dejado de ser un complemento
para convertirse en protagonista.
Sex and the City: la democratización
del lujo
Cuando Sex and the City debutó en 1998, no
solo cambió la conversación sobre las relaciones
y la vida urbana: cambió la manera en que las
mujeres veían la moda. Patricia Field, la estilista
detrás del vestuario del show, rompió las reglas
al mezclar alta costura con hallazgos vintage
42 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
y piezas accesibles. Carrie Bradshaw, con sus
inolvidables Manolo Blahnik, sus tutús de ballet
y sus audaces elecciones de estampados, encarnó
la idea de que el estilo personal estaba por
encima de las tendencias.
Más allá del glamour, Sex and the City enseñó
que la moda era una extensión de la identidad.
Cada personaje –Charlotte, Miranda, Samantha
y Carrie– representaba una estética particular,
creando un lenguaje visual que resonaba más
allá de la pantalla. Y, lo más importante, puso
nombres como Dior, Fendi o Jimmy Choo en el
vocabulario cotidiano.
The Nanny: maximalismo y autenticidad
Antes de Carrie, estuvo Fran Fine. The Nanny
(1993-1999) es un ejemplo brillante de cómo la
moda puede construir un personaje de manera
entrañable y explosiva. Con un vestuario que
oscilaba entre Moschino, Versace y Christian
Lacroix, Fran, interpretada por Fran Drescher,
no solo rompió moldes de estilo: los celebró.
El maximalismo de The Nanny era todo menos
caricaturesco. Cada estampado, cada hombrera
y cada combinación de colores vibrantes
hablaban de una mujer que se adueñaba de su
espacio sin pedir disculpas. Hoy, en plena era
del “dopamine dressing”, el legado de Fran Fine
resurge como un manifiesto de autenticidad y
audacia en el vestir.
El Diablo Viste a la Moda: moda
como poder
En 2006, El Diablo Viste a la Moda llevó a la
pantalla grande la fascinante –y temida– industria
de la alta costura. Más que una sátira, la
película protagonizada por Meryl Streep y Anne
Hathaway presentó la moda como un sistema de
poder, influencia y transformación.
El vestuario, a cargo de Patricia Field, elevó
cada escena a un desfile silencioso. Andy Sachs
pasa de ser una asistente desaliñada a una figura
pulida y segura, utilizando la ropa como herramienta
de autodefinición. Miranda Priestly, con
su helada elegancia, encarna una sofisticación
atemporal donde cada prenda es un símbolo de
estatus y control.
Más que glorificar marcas, El Diablo Viste a la
Moda recordó al público que la moda –incluso
en su aparente superficialidad– es una fuerza
cultural que moldea percepciones, ambiciones y
narrativas personales.
Emily in Paris: moda como fantasía
contemporánea
Con Emily in Paris, la moda vuelve a ocupar un
lugar central, pero bajo el prisma de la fantasía
millennial. La serie, estilizada por Marylin
Fitoussi bajo la dirección creativa de Patricia
Field, recrea una versión glamorosa y despreocupada
de París, donde cada atuendo es un
estallido de color, estampados arriesgados y
combinaciones inesperadas.
Emily Cooper, interpretada por Lily Collins,
no viste para encajar: viste para destacar. Sus
elecciones, a veces tan osadas que desafían toda
lógica parisina tradicional, representan una
nueva generación que ve la moda como un acto
de expresión libre y global. En un mundo saturado
de normas y restricciones, el vestuario de
Emily in Paris ofrece un escape hacia una utopía
estética sin límites.
La moda en la pantalla, más relevante
que nunca
Hoy, en la era del streaming y las redes sociales, la
relación entre moda y entretenimiento es aún más
intensa. Los looks de las series viajan instantáneamente
a Instagram, TikTok y Pinterest, donde
inspiran imitaciones, análisis y tendencias virales.
Cada personaje icónico abre diálogos sobre identidad,
empoderamiento y estética personal.
Lo que Sex and the City, The Nanny, El Diablo
Viste a la Moda y Emily in Paris tienen en común
no es solo un despliegue de diseñadores famosos:
es su capacidad para entender que la moda es
narración. Es cómo se cuenta una historia sin
palabras. Es cómo un abrigo, un vestido o unos tacones
pueden ser un acto de independencia, una
declaración de sueños o una invitación al juego.
En última instancia, estos shows no solo nos
enseñaron a vestir mejor. Nos enseñaron que,
a través de la moda, también podemos vivir
mejor: más auténticos, más audaces, más conscientes
de que cada día es, en sí mismo, una
oportunidad para crear arte en movimiento.
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 43
| REPORTAJE
El mundo de la moda es sumamente
flexible, y se enfoca constantemente
en redefinir los límites entre lo
funcional y lo sofisticado, lo que ha
llevado a varias casas de moda icónicas
a dejar su estampa en un terreno poco explorado
por el mundo del lujo: los uniformes. Estos
proyectos no solo representan un cruce entre la
estética y la utilidad, sino también una declaración
cultural sobre el poder de la imagen en contextos
de servicio y autoridad.
El mundo de la
moda es todo
terreno
EL LUJO SE ENCUENTRA CON EL DEBER
Texto: Joel Peralta
Fotografía: Fuente externa
Glamour en las alturas
La industria de la aviación es una de las que más
abraza el lujo y el glamour. En 1965, Pucci, la casa
fundada por Emilio Pucci, revolucionó el concepto
del uniforme aéreo, diseñando para Braniff
International Airways. El mismo era una oda a
la psicodelia de los 60: cascos espaciales transparentes,
colores vibrantes y trajes que combinaban
funcionalidad con una exuberante sofisticación
italiana. Esta colaboración se convirtió en un
ícono del diseño aeronáutico.
Por su parte, Balenciaga fue otra las marcas que
decidió llevar sus diseños al cielo, al crear los
uniformes en el 1969 para la aerolínea Air France,
siendo fiel a su enfoque minimalista y arquitectónico,
pero manteniéndose respetuoso a las bases
de un uniforme de vuelo.
Autoridad con estilo
El mundo de la milicia resalta por el uso de uniformes
resistentes, que queden a la medida y que
sean perfectos para el combate. Durante décadas,
múltiples casas de moda han explorado la creación
de atuendos militares, ya sea de manera conceptual
y enfoque a lo artístico como Comme des
Garçons, pasando a Burberry, que, con su icónica
gabardina, también conocida como trench coat, se
convirtió en una de las prendas preferidas entre
los oficiales británicos durante la Primera Guerra
Mundial, pues era perfecta por su resistencia e
impermeabilidad.
44 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
Moda en el mundo del deporte
Saliendo de los cielos y los campos
de batalla, pasamos al mundo de
los deportes, donde Ralph Lauren
continuó su tradición de diseñar los
uniformes oficiales para el equipo de
Estados Unidos, para las olimpiadas
del 2024, fusionando el icónico estilo
americano con elementos modernos
y sostenibles. Los uniformes para la
ceremonia de apertura destacaron
por su elegancia atemporal, incorporando
los colores clásicos de la
bandera estadounidense en diseños
sofisticados y confortables.
Asimismo, Giorgio Armani aportó su
inconfundible elegancia minimalista al
diseñar los uniformes oficiales de la selección
italiana de fútbol para la Eurocopa.
Manteniéndose fiel a su estilo sobrio y
sofisticado, creó prendas que destilaban
un lujo discreto y una fuerte identidad
italiana. Los uniformes de viaje y representación
se caracterizaron por líneas limpias,
colores neutros como el azul marino y el gris, y
tejidos de alta calidad que garantizaban comodidad
y un porte impecable.
Quizás nos pueda llegar la pregunta: ¿Por qué
estas casas de moda, que tienen libertad creativa
ilimitada deciden vestir a quienes trabajan bajo
reglas tan estrictas? La respuesta es más directa de
lo que pensamos: porque los uniformes son una
de las principales expresiones de identidad colectiva,
y el lujo contemporáneo busca reconfigurar
esa identidad desde un lugar de exclusividad y aspiración,
regalándonos prendas que trascenderán
en el tiempo y la historia.
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 45
| REPORTAJE.
Las experiencias
inmersivas
LAS GRANDES PASARELAS DEL MUNDO
DE LA MODA
Texto: Luisanna Carrasco
Fotografía: Fuente externa
Los desfiles de modas de alta costura
siempre han sido escenarios
majestuosos, donde la creatividad y
el arte brillan en todo su esplendor.
Estas pasarelas han evolucionado de una manera
exorbitante, han dejado de ser simples presentaciones
de ropa para convertirse en experiencias
inmersivas únicas
Las marcas buscan cada vez más transformar
espacios, desde teatros históricos hasta lugares
cotidianos como supermercados, en escenarios
que no solo exhiban sus colecciones, sino que
también cuenten una historia y sumerjan al
espectador en el universo de la marca.
Chanel
La casa de modas de lujo Chanel es experta en
llevar a otra dimensión a quienes asisten a sus
desfiles de temporada. A cargo de Karl Lagerfeld,
Chanel se convirtió en un referente en la creación
de mundos dentro del Grand Palais. Desde
46 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
supermercados completos y playas tropicales
hasta estaciones de esquí con nieve real y exuberantes
jardines, cada temporada ofrecía una
inmersión total en el universo de la colección.
“CUENTEN UNA HISTORIA Y
SUMERJAN AL ESPECTADOR EN
EL UNIVERSO DE LA MARCA”.
Alexander McQueen
Alexander McQueen también llevó el showroom
a otro nivel; sus desfiles eran performances teatrales
cargados de emoción y simbolismo. Espacios
oscuros, instalaciones artísticas impactantes
y narrativas poderosas transportaban al público a
un mundo único y, a menudo, inquietante. Su legado
continúa con desfiles que buscan mantener
este nivel de inmersión.
Uno de los desfiles más famosos de la marca fueron
los Spring-Summer del año 1999, apodado
“No. 13”, y el Spring-Summer 2001 denominado
“Voss”.
Dior
Dior también ha utilizado históricamente la elegancia
y el drama de teatros y salones históricos
para sus desfiles de alta costura.
Bajo la visión vanguardista y audaz de sus distintos
directores creativos, han sabido mantener
la tradición de crear atmósferas sofisticadas que
complementan la exquisitez de sus colecciones.
Más recientemente, han explorado jardines y
entornos naturales con instalaciones artísticas
que realzan la belleza de la temporada.
Uno de los más icónicos y rememorados fue el
Spring-Summer 2020 “Couture in Bloom”, donde
su pasarela se llenó de 170 árboles, creando un
jardín efímero.
Louis Vuitton
Louis Vuitton ha destacado por su capacidad de
evocar viajes y aventuras en sus pasarelas. Ya sea
transformando el Louvre en un espacio futurista
o recreando la nostalgia de un viaje en tren, sus
escenografías, a menudo, incorporan elementos
tecnológicos y narrativos que sumergen al
espectador en la visión de la marca.
Un ejemplo de ello fue su desfile de la colección
Resort 2017, en el Museo de Arte Contemporáneo
de Niterói (MAC) en Río de Janeiro. La marca
también convirtió la estación de tren L’Étoile du
Nord en París en una pasarela para su desfile de
la colección Fall-Winter 2025.
Saint Laurent
Saint Laurent ha utilizado la ciudad de París
como un telón de fondo espectacular para muchos
de sus desfiles, con la Torre Eiffel iluminada
como un elemento icónico de sus presentaciones
nocturnas.
Sus escenografías, generalmente, se centran
en la iluminación y el uso de materiales como
espejos y suelos brillantes para crear efectos
visuales impactantes y una atmósfera glamurosa
y sofisticada.
Para su desfile de Autumn-Winter 2019, Anthony
Vaccarello, director creativo de la firma Saint
Laurent para esa fecha, recreó un paisaje desértico
en una pasarela interior, con dunas de arena y
luces dramáticas.
Fendi
Además de sus desfiles en ubicaciones convencionales,
Fendi es memorable por eventos espectaculares
como su desfile en la Gran Muralla
China en 2007, que por su escala y ubicación
icónica, ofreció una experiencia inmersiva sin
precedentes.
Esta marca ha demostrado que no teme a la hora
de crear experiencias inmersivas en sus desfiles
de moda, utilizando ubicaciones espectaculares y
conceptos innovadores.
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 47
| SOCIALES
Emilia Azcárate
inaugura exposición de
arte en Casa Italia
01
Fue inaugurada en Casa Italia, ubicada en la Ciudad
Colonial, la exposición “Mapas de Pertenencia” de
la artista Emilia Azcárate. La muestra fue organizada
por Heliconia Projects, reconocida plataforma
curatorial y galería itinerante con sede en República
Dominicana, liderada por Nicole Bainov y Elsa
Maldonado, en colaboración con la galería Henrique
Faria Fine Art de Nueva York. Durante el evento, los
asistentes pudieron disfrutar de una experiencia
multisensorial: una selección de canapés intervenidos
por Giulia Ruggiero, quien realizó un cuidadoso
food styling inspirado en los colores primarios presentes
en la obra de la artista. A cada color se le asignó
una raza, dando vida a un código de mestizaje
que se integró sensorialmente al lenguaje visual de
la muestra. Las bebidas fueron patrocinadas por El
Catador, complementando la velada con una selección
curada especialmente para la ocasión.
02 03
04
05
48 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
06
07
08
09
1. Elsa Maldonado, Emilia Azcárate, Enrique
Faria y Nicole Bainov.
2. Carl Cabral y Ricardo Ureña.
3. Fernando Varela, Rosi Schiffino, Peppino
Bonarelli y Rosaria Bonarelli de Valera.
4. Gía Caro de Haché, Elsa Maldonado, Tony
Caro Ginebra y Rosalía Gómez de Caro.
5. Nicole Bainov, Eduardo Selman, Rosanna
Rivera, Gloria de Selman y Elsa Maldonado.
6. Isabel Kizer y Cristina Bocaranda.
7. Fernando Yeara y Hania Roman.
8. Odile Delance y Michelle Delance.
9. Siena y Lani Buitron.
10. Patricia Cano y Jacqueline Then.
11
10
11. Patricia Portela y Luis Fernando
Gutiérrez.
| SOCIALES
01
Playa Nueva Romana
inaugura el primer
campo de golf
ilumiado en República
Dominicana
En una noche llena de luces, celebración e
innovación, Playa Nueva Romana, complejo
residencial y turístico propiedad de Grupo
Piñero, inauguró oficialmente el primer
campo de golf completamente iluminado
de la República Dominicana, marcando un
hito en la historia del deporte y del turismo
de lujo en el país.
El acto inaugural contó con la presencia
de ejecutivos del Grupo Piñero, autoridades
locales, inversionistas, residentes y
distinguidos invitados del sector turístico
y deportivo, quienes fueron testigos de
la puesta en marcha de esta innovadora
infraestructura, diseñada para ofrecer una
experiencia de golf sin precedentes.
Con esta nueva instalación, Playa Nueva
Romana se posiciona como pionero en
ofrecer una experiencia única de golf nocturno,
ampliando las posibilidades para los
amantes de este deporte, al tiempo que
incrementa significativamente el valor y
atractivo de su oferta inmobiliaria.
02
03 04 05
06
07
1. Carlos De Linares, Loiry Pilier, Rosa
Zapata y Jesús Durán.
2. Erasmo Tejeda y Manuel Rodríguez.
3. Wanda González y Osvaldo Rosado.
08
4. Mayrin Nordarse y Jorge Luis
Cortegaza.
5. Jatnna Tavárez.
6. Alberkis de la Cruz y Ruth Fortuna.
7. Bruno Fernández, Adriana Jiménez y
Andrés Sánchez.
8. Anahí Company, Jhoan Bonastre,
Sophia Domínguez y Eduardo Fontivero.
9. Melina Aza, Mónica Di Zio y Tania
Naveo.
10. Daniela Sánchez y Laura Lockward.
09
10
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 51
| SOCIALES
02
01
RÍO ALMAR: Moda,
memoria y raíces
La diseñadora de modas Oriana Lucas y la
diseñadora de joyas Nicole Cochón presentaron
RÍO ALMAR, una colaboración artística
que fusiona moda, joyería y experiencias
sensoriales en una narrativa nostálgica.
El encuentro realizado en La Ximena, en
la Ciudad Colonial, fue concebido como
una instalación inmersiva que honraba la
memoria, la herencia caribeña y la artesanía.
Las piezas creadas evocaban historias
familiares, recuerdos de infancia y símbolos
culturales, mientras que materiales como el
ámbar, el larimar y textiles poéticos conectaban
lo ancestral con lo contemporáneo.
03
Más que una exhibición, RÍO ALMAR fue
un viaje emocional donde la música típica,
aromas, sabores y arte visual ampliaban el
universo de la propuesta. Participaciones
especiales como los vitrales de Sophia Domínguez,
las ilustraciones de Alexa Masucci,
la experiencia culinaria de Vuelve A La Vida
y un cortometraje conceptual completaron
la atmósfera envolvente. Además, el
proyecto tuvo un componente solidario: un
porciento de los fondos recaudados será
donado a la Fundación Yo Existo, en Baní,
reforzando el vínculo entre creación artística
y responsabilidad social.
04 05
08
06
09
07
10 11
1. Nicole Cochón y Oriana Lucas.
2. Mariale Pichardo, Giovanna
Montero, Laura Garris e Ivanna
García.
3. Rosa Ramírez.
4. Jhonander Camargo, Gabriel
Pagán y Jessy Terrero.
5. Jenny Mancera.
6. Leo Kim.
7. Marcelle Gómez.
8. Carolina de Hostos y Camille
Ricardo.
9. Violeta Rodríguez.
10. Joarla Caridad y Mánnelik
Ortega.
11. Dhayra Hernández.
12. Ilustración Alexa Masucci
13. Colección Río Almar Textil.
12 13
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 53
| SOCIALES
Unibe celebra el éxito
de sus egresados en el
Match de Residencias
Médicas en Estados
Unidos
01
La Universidad Iberoamericana, Unibe,
realizó un encuentro para celebrar el éxito
de sus egresados de la Escuela de Medicina,
quienes han logrado obtener plazas
en prestigiosos programas de residencia
médica en los Estados Unidos, de acuerdo
con los resultados del National Residency
Matching Program (NRMP), conocido como
“The Match”. El Match es un proceso fundamental
para los estudiantes y recién graduados
de Medicina que buscan asegurar
una plaza en programas de especialidades
médicas para continuar su entrenamiento
de especialistas.
02
03
1. Decanos de la Escuela de
Medicina de Unibe posan junto
a algunos de los egresados que
realizarán residencias médicas en
EE. UU.
2. Ernesto José Tejeda, Elvira
Josephine Díaz Brockmas, Victoria
Álvarez y Carolina Valdez.
3. Grace L. Cochón Jiménez,
Vhyna Ortega Díaz, José Martín
Morillo y Loraine Amell Bogaert.
4. Laura Margarita Álvarez Florián
y Nicolle Marte Peña.
5. Camila Arias Arroyo, Aneudy
Antonio Moreno y Victoria Álvarez.
04
05
54 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 55
| SOCIALES
01
Exposición “Retratos
de Familia” de
Francisco Ortega
Polanco
Texto: Luisanna Carrasco
Fotografía: Julio César Peña
La Fundación Corripio Inc. inauguró la
exposición pictórica “Retratos de familia”,
pinturas al óleo y dibujos de la autoría de
Francisco Ortega Polanco.
Francisco Ortega Polanco es conocido por
su labor de varias décadas en la judicatura,
juez de la Corte Suprema de Justicia desde
hace doce años, académico y autor de
obras jurídicas y, previamente, como periodista.
En esta ocasión, sin embargo, nos ha
convocado para presentar una colección
de pinturas y dibujos de su autoría que revelan
su faceta más íntima y, quizás, la más
auténtica expresión de su espíritu.
La actividad inició con las palabras de
apertura de don Manuel Corripio Alonso.
02
03
1. José Alfredo Corripio, Manuel Corripio, Josué
Ortega Bueno, Nilda Bueno, Francisco Ortega,
José Luis Corripio, Antonio Ortega Bueno,
María Guzmán, José Alcántara Almánzar y
Juan Daniel Balcácer.
2. Claudia Arvelo Caamaño, Mario Arvelo
Caamaño y Daysi Caamaño.
3. Emely Tueni, José Alcántara Almánzar, y
María Alexandra Astwood.
4. Yoaldo Hernáandez, Yakaira Pérez, Marí del
Carmen de Mesa y Juan José Mesa.
04 05
5. Manuel Eduardo Mesa y Miguel José
Barceló.
56 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
58 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
Ritmo & Estilo
DESCUBRIR
VICTORIA & ALBERT MUSEUM
Majestad creativa en Londres.
62
COLECCIONABLES
SÉPTIMO ARTE
CHANEL CLASSIC FLAP
Un símbolo de sofisticación y
deseo atemporal.
THE DRESSMAKER
Donde la alta costura se
mezcla con la venganza.
64 68
| RITMO DEL ARTE
Colecciones
de moda
inspiradas en
grandes artistas
“LAS TENDENCIAS DESAPARECEN,
EL ESTILO ES ETERNO”.
–YVES SAINT LAURENT
Texto: Ismalay Liranzo ::: Fotografía: Fuente externa
La intersección entre el arte y la moda es una historia de
inspiración mutua, creatividad y audacia. A través de las
décadas, diseñadores de renombre han convertido las
obras de grandes artistas en piezas vestibles, llevando la
expresión visual del lienzo a la pasarela.
Uno de los ejemplos más célebres es la Colección Mondrian de
Yves Saint Laurent en 1965. Inspirado por la pureza geométrica
del neoplasticismo de Piet Mondrian, Saint Laurent creó vestidos
en A, adornados con bloques de colores primarios y líneas negras,
respetando meticulosamente la esencia del arte en una forma
tridimensional. Esta colección no solo fue un éxito comercial, sino
que también reafirmó el diálogo íntimo entre arte y moda.
Décadas antes, Elsa Schiaparelli y Salvador Dalí ya habían explorado
esta fusión. Su famoso “Vestido de Langosta”de 1937, con una
gran langosta pintada estratégicamente, llevó el surrealismo a la
alta costura, desafiando las normas de la época. La colaboración
entre Schiaparelli y Dalí marcó un hito: demostró que la moda
podía ser un vehículo para el arte más provocador e imaginativo.
En los años 90, Gianni Versace trasladó el arte pop de Andy
Warhol a sus diseños. Su colección Primavera 1991 presentó vibrantes
estampados de Marilyn Monroe, capturando la esencia lúdica
y colorida del pop art y acercando la cultura popular a la alta
moda. Esta interpretación transformó el runway en un verdadero
festival de iconografía pop.
60 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
Más recientemente, diseñadores como Alexander McQueen
y Jeremy Scott continuaron esta tradición. McQueen, para
su colección Resort 2013, se inspiró en la lujosa “fase dorada”
de Gustav Klimt, reinterpretando los mosaicos dorados
en tejidos metálicos que celebraban la silueta femenina con
dramatismo y elegancia. Scott, en tanto, rindió homenaje
a Pablo Picasso en la colección Primavera-Verano 2020 de
Moschino, mezclando cubismo, surrealismo y el espíritu
irreverente del artista español en un desfile teatral y camp.
La influencia artística en la moda va más allá de copiar imágenes.
Los diseñadores absorben paletas de color, estructuras
compositivas y conceptos emocionales. Movimientos artísticos
enteros –como el impresionismo o el Barroco– inspiran
colecciones enteras, definiendo no solo las prendas, sino
también la atmósfera y la narrativa visual de las temporadas.
La crítica y el público reaccionan de maneras diversas.
Las reinterpretaciones directas, como las de YSL, suelen
ser celebradas por su claridad y homenaje explícito. Las
aproximaciones más conceptuales, como las de Schiaparelli
o McQueen, generan debates y a veces controversia,
reflejando las mismas tensiones que existen en el mundo
del arte contemporáneo.
Además de las inspiraciones, la moda ha fomentado colaboraciones
directas con artistas, como las famosas asociaciones
de Louis Vuitton con Takashi Murakami y Yayoi Kusama,
o la colección de pañuelos entre McQueen y Damien Hirst.
Estas colaboraciones refuerzan que el arte y la moda comparten
un objetivo: narrar historias visuales que conmuevan
y transformen.
En última instancia, la moda, como el arte, sigue evolucionando
gracias a este intercambio incesante de ideas,
asegurando que en cada puntada, cada color y cada silueta,
sigamos viendo un eco del arte que trasciende épocas.
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 61
| DESCUBRIR
Ubicado
Victoria & Albert
Museum
MAJESTAD CREATIVA EN LONDRES
Texto: Maria Amelia Cerón Victoria ::: Fotografía: Fuente externa
en el corazón de South Kensington, el
Victoria & Albert Museum (V&A) se alza como
un verdadero palacio del arte y el diseño. Fundado
en 1852 en honor a la reina Victoria y el príncipe
Alberto, es el mayor museo del mundo dedicado a las artes
decorativas y al diseño, con más de 4,5 millones de objetos en su
colección permanente, abarcando cinco mil años de arte desde
la Antigüedad hasta la alta costura contemporánea. Sus vastos
salones victorianos, recubiertos de mármol y vidrieras de colores,
se mezclan con alas modernas, en una fusión arquitectónica
que ensalza el poder creativo de la historia.
El edificio principal luce una portada neorrenacentista de ladrillo
rojo, de aire victoriano. Junto a él destaca el Exhibition Road
Quarter (inaugurado en 2017): una gran sala subterránea para
exposiciones temporales y un luminoso pabellón de cristal que
alberga una cafetería contemporánea cuyos muros de vidrio recuerdan
a un invernadero vanguardista. El Jardín John Madejski
(2005) ofrece un oasis central: su fuente de piedra elíptica,
rodeada de césped y naranjos, se ilumina al anochecer, creando
un remanso sereno entre el follaje.
62 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
Al ingresar, el público atraviesa grandes arcos que
conducen a las históricas salas de té. Una de las
más célebres es la Sala Gamble, cuyas paredes de
mayólica policromada, vitrales y espejos dorados
creaban un decorado tan espléndido que la prensa
de la época lo comparaba con «los cafés ricamente
adornados de París». El V&A presume así de tener
el café de museo más antiguo del mundo, un rincón
glamuroso donde aún se sirve el té con la misma
elegancia del siglo XIX. Al final de la visita, la
tienda del museo ofrece desde libros de moda hasta
joyería de diseño y ropa exclusiva, cada pieza inspirada
en la historia y la arquitectura del V&A.
Su colección de tejidos y vestuario figura entre las
más extensas del mundo, con piezas emblemáticas
de leyendas de la moda como Chanel, Balenciaga,
Dior o Vivienne Westwood . Además, el museo celebra
la moda viva con iniciativas dinámicas: la serie
Fashion in Motion invita periódicamente a diseñadores
contemporáneos a presentar pasarelas en vivo
en sus salones, acercando la moda actual al público
en un entorno histórico.
Entre sus exposiciones recientes destaca NAOMI: In
Fashion (junio 2024–abril 2025), una gran retrospectiva
dedicada a la supermodelo Naomi Campbell.
La primera modelo negra en portada de Vogue París
colaboró en esta muestra, que recorre sus cuarenta
años de trayectoria exhibiendo sus vestidos icónicos
de alta costura junto con referencias de su vida profesional.
El V&A subraya que NAOMI: In Fashion
es la primera exposición dedicada a celebrar los
aportes de una sola modelo al mundo de la moda.
Con esta muestra, el V&A se consolida como un
faro de moda y arte, uniendo su legado centenario
con las últimas tendencias globales.
En definitiva, el V&A es un templo donde convergen
historia y vanguardia. Cada visita inspira a creadores
y visitantes por igual, reafirmando al museo
como una referencia perenne en el mundo de la
moda y el diseño.
Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025 || 63
| COLECCIONABLES
Chanel Classic Flap
El legado eterno de la elegancia
Texto: Maria Amelia Cerón Victoria ::: Fotografía: Fuente externa
En el universo de la moda, pocas piezas alcanzan el
estatus de leyenda. La Chanel Classic Flap es una
de ellas: más que una cartera, es un símbolo de
sofisticación, independencia y deseo atemporal.
Nacida de la visión revolucionaria de Gabrielle “Coco”
Chanel en 1955 con su icónico modelo 2.55, la cartera
cambió para siempre las reglas de la moda femenina al
introducir una correa de cadena que liberaba las manos
de las mujeres. Décadas después, en los años 80, Karl
Lagerfeld reinterpretó este clásico, agregando el ahora
inconfundible doble CC en el cierre, un gesto que selló su
destino como objeto de culto.
Cada Classic Flap cuenta una historia: elaborada en
cuero acolchado matelassé, inspirada en los abrigos de los
jinetes, y con un forro burdeos que evoca los uniformes
del convento donde creció Coco. No es solo diseño; es
narrativa, arte y herencia entrelazados.
Hoy, poseer una Classic Flap va más allá de la moda: es una
inversión. Su valor se ha incrementado consistentemente
en el mercado de lujo, y las ediciones limitadas o vintage
se disputan como tesoros de colección. Coleccionistas
y amantes de la moda consideran cada pieza como un
fragmento tangible de la historia de Chanel, destinado a
trascender generaciones.
En un mundo cambiante, la Chanel Classic Flap
permanece: eterna, codiciada y absolutamente inolvidable.
| RITMO DEL AYER
Gianni Versace:
el diseñador atrevido que alababa la figura femenina
Texto: Luisanna Carrasco ::: Fotografía: Fuente externa
Gianni Versace, el cerebro creativo detrás de la famosa casa de
modas Versace, fue un visionario diseñador de moda italiano
que fundó la lujosa marca Versace en 1978. Nacido en Reggio
Calabria, Italia, en 1946, este diseñador llevaba su arte en las
venas; creció rodeado de moda: su madre era dueña de una
boutique de confección.
Esta temprana exposición influyó profundamente en su visión
creativa, llevándolo a desafiar las normas convencionales y
a establecer una estética audaz y sensual que revolucionó la
industria de la moda.
Las creaciones de Gianni definieron muy bien la marca de alta
costura de lujo, destacándose por ser liberal, audaz, dejando de
lado las normas tradicionales. Versace diseñaba escotes pronunciados,
cortes atrevidos, siluetas entalladas y materiales lujosos.
No temía romper las reglas, afirmando famosamente: “No
creo en el buen gusto”. También fue un pionero de los colores
vibrantes. Sus creaciones, a menudo, presentaban estampados
llamativos, incluido su icónico logotipo de Medusa, que se convirtió
en un símbolo de poder, fuerza y atractivo para la marca.
Algunos de sus diseños más famosos incluyeron sofisticadas
piezas de inspiración bondage, vestidos baby-doll de cloruro de
polivinilo y togas de malla plateada, todos exudando un fuerte
sentido de sensualidad y sexualidad que definieron la moda de
los años 80 y 90.
Para Versace, un diseñador debía desafiar las reglas y romper
con lo establecido, lo que, a menudo, lo llevaba a ser controvertido
de forma natural. Su filosofía de diseño se centraba en
la celebración de la individualidad y la sensualidad, buscando
empoderar a quien llevara sus creaciones.
Sus inspiraciones eran amplias y ricas, abarcando desde la
historia griega y romana, pasando por el arte bizantino y renacentista,
hasta el barroco, el neoclasicismo, el art déco y el arte
moderno, incluyendo la cultura popular americana.
Esta fascinación por la antigüedad, especialmente por la historia
de su lugar de nacimiento en el sur de Italia, se reflejaba
en elementos como el logo de la Medusa y motivos recurrentes
como la llave griega. También se sintió influenciado por figuras
del arte contemporáneo como Andy Warhol.
66 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
| SÉPTIMO ARTE
The Dressmaker
DONDE LA ALTA COSTURA SE MEZCLA CON LA VENGANZA
Texto: Joel Peralta ::: Fotografía: Fuente externa
Una película que nos envuelve con su deslumbrante estética y
una trama tan precisa como la aguja de una modista. Sin lugar a
dudas, una joya del cine australiano que logra mezclar géneros
con audacia y elegancia. Dirigida por Jocelyn Moorhouse y
protagonizada de manera magistral por Kate Winslet, este filme
no es solo una representación de una historia de regresar a casa,
sino una reinvención de lo que es la justicia, mientras se borda
con hilos enfocados en la comedia negra, drama y glamour.
La historia sigue a Myrtle “Tilly” Dunnage, una mujer
sofisticada y misteriosa que, tras años perfeccionando su arte
en los grandes salones de moda de París, regresa al árido y
polvoriento pueblo de Dungatar, en Australia, de donde fue
expulsada siendo solo una niña e injustamente acusada de
un crimen. Tilly retorna con una máquina de coser como su
mejor arma, con la misión de esclarecer los hechos del pasado y
enfrentar a una comunidad que aún la mira con desconfianza.
Lo que en otro filme podría haber sido una típica narrativa de
redención, en The Dressmaker se convierte en un despliegue
visual y emocional, donde cada vestido es una declaración de
poder y cada diseño un acto de rebelión. Utilizando su talento
en la costura, transforma a cada mujer del pueblo no solo
elevando su apariencia con sus diseños de alta costura, sino que
les devuelve la confianza perdida. Así, la moda se convierte en
catalizadora del cambio y el empoderamiento.
Pero bajo las telas lujosas y los cortes impecables se esconde
una historia profundamente humana, tejida con traumas,
secretos familiares y deseos reprimidos. El pueblo, con sus
personajes caricaturescos y oscuros, sirve como microcosmos
de una sociedad hipócrita que prefiere enterrar sus pecados
que enfrentarlos. En este entorno hostil, Tilly encuentra un
inesperado aliado en Teddy McSwiney (interpretado por Liam
Hemsworth), un joven que le ofrece un atisbo de ternura en
medio de tanta hostilidad.
En el transcurso de la película, la tensión crece y se hace cada
vez más palpable, desencadenando un final tan impactante
como liberador. The Dressmaker no solo entrega una lección de
estilo, sino también una reflexión mordaz sobre la memoria, la
identidad y la fuerza de una mujer decidida a reclamar su lugar,
cueste lo que cueste.
Las actuaciones memorables y un vestuario impecable, hace que
esta cinta logre lo que pocas: hacer de la venganza un arte y de
la moda una herramienta de justicia.
68 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
| TENTACIONES
Gin tonic
de frutos rojos
El gin tonic es uno de los cocteles
favoritos para las tempora-
das veraniegas: suave, con
sabores sutiles y afru-
tados, que se convierte en una
bebida perfecta para disfrutar de
una tarde en la playa, en el parque
o en una reunión con amigos. Es
un trago muy chic que nunca debe
faltar en tu elección de menú.
Esta fabulosa bebida surgió en la
India, en el siglo XIX; fue idea-
da como una forma de mejorar el
sabor de la quinina, un medicamento
utilizado para combatir la malaria.
La quinina, que tenía un sabor terrible-
mente amargo, ya que se extraía del árbol
de quina, por esta razón los oficiales británicos
comenzaron a mezclarla con agua tónica, azúcar,
lima y ginebra.
El gin tonic ha evolucionado desde entonces y sigue siendo
uno de los tragos favoritos del público que disfruta los tragos
suaves al paladar y con toques dulces. Anímate a preparar un
rico gin tonic de frutos rojos.
UN TRAGO CHIC Y REFRESCANTE
PARA TODA OCASIÓN.
Texto: Luisanna Carrasco
Foto: Alexander Mora
PREPARACIÓN
PASO 1. Si la copa no está fría, llénala con hielo y remueve con una cuchara hasta
enfriar la copa, desecha el agua sobrante y completa con más hielo.
PASO 2. Vamos a elaborar unos hielos grandes conteniendo frutos del bosque
(fresas cortadas, frambuesas, moras, arándanos, al gusto).
PASO 3. Agrega 2 onzas de ginebra Puerto Indias Strawberry.
PASO 4. Completa con 1 botella de Original Tonic Berries (200 ml), vertiéndola
lentamente para preservar las burbujas.
PASO 5. Remueve levemente, decora con hojas de menta y disfruta.
FUN FACT:
The Original Tonic
El agua tónica The Original Tonic es bastante suave y ligera a cada sorbo; viene
en varias presentaciones saborizadas.
La Original Berries Zero ofrece un regusto final a frutos rojos, donde afloran las
emociones más intensas. El dulce sabor de Original Berries, pero con cero azúcares.
La Original Tonic Berries Zero no contiene azúcar y apenas 1 caloría; pero si eres
de los que prefiere sus preparados un poco más dulces, también está en su
versión con azúcar añadida.
70 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
WINE NOT?
Domaine Evremond
ESA PRIMERA VEZ EN EL JARDÍN
DE VINOS DE INGLATERRA
PARTE 1
Claudia Bienen
Editora de Distrito Lujo.
¿Y si tenemos conversaciones interesantes con
amantes del vino diferentes?
¿Y si descubrimos bodegas insólitas en lugares
cargados de historia?
¿Y si nos adentramos en viñedos donde las uvas
se desbordan de formas insospechadas?
El crecimiento meteórico de la pequeña
pero significativa industria del vino
en Gran Bretaña ha sido una de las
sorpresas del siglo XXI. Una sorpresa
inesperada, indudablemente, pero
increíblemente inspiradora a la vez.
De repente y sin previo aviso surge una
categoría que ha impactado al mundo:
espumosos ingleses que con la fuerza de
un tsunami han colocado a Inglaterra en
el mapa internacional del vino.
Visita Wine not
en la web www.ritmosocial.com
E
s que el cambio climático
ha transformado, ojalá para
siempre, las condiciones
del sur de Inglaterra, pues
ahora tiene lo que nunca había tenido:
días más calientes a mitad del verano
lo que empuja a las uvas al borde de
la maduración, creando así líquidos
complejos que mantienen la elegancia
y precisión de climas más templados.
A similitud con los terrenos calizos de
Champagne, ha facilitado el desarrollo
de burbujas de corazón inglés y alma
francesa.
Taittinger, la prestigiosa Maison de
Champagnes, localizada en Reims,
ha sido la primera en incursionar en
territorio inglés, específicamente en
el condado de Kent, mejor conocido
como el Jardín de Inglaterra, para
compartir su conocimiento y tradición
en la elaboración de burbujas, al unirse
a la firma inglesa Hatch Mansfield en
el 2015, estableciendo juntas Domaine
Evremond.
Hoy, 10 años después de establecer esa
alianza, me encuentro de frente con
el CEO de Hatch Mansfield, Patrick
McGrath MW, para sumergirme en este
nuevo mundo, este ejercicio de buena
voluntad y cooperación entre ambas
casas y testimonio vivo de que los
espumosos son símbolos de celebración
y lazos de amistad profundos, para
probar el primer Cuvée de Domaine
Evremond.
Patrick MacGrath Master of Wine,
CEO de una firma especializada en vinos
y ahora productor de burbujas muy
inglesas. ¿Cómo pasó todo esto?
Crecí en Kent, en un pequeño pueblo
llamado Bethesenden que queda a 30 km al
este de Chilham, donde Domaine Evremond
está ubicado. Cuando tenía 12 años, nos
mudamos a Oxford. Para mí es muy especial
estar de vuelta en Kent.
Cursé la Universidad en Oxford y comencé
a trabajar en tiendas de vinos hasta que me
hice comprador.
En1989 comencé a trabajar en gerencia de
marcas donde conocí a mis futuros socios
Pierre Henry Gagey (Burdeos) y Eduardo
Chadwick (Chile).
En 1994 establecimos una nueva compañía
de distribución de vinos de todo el mundo:
Hatch Mansfield y, en 1998, fuimos muy
afortunados de comenzar a distribuir
Taittinger en Reino Unido. Ese fue el
comienzo de una profunda amistad con
Pierre Emmanuel y toda su familia.
Tantas bebidas insignia de Gran Bretaña
como el whisky escoces, la ginebra y
muchos tipos de cervezas. ¿Por qué se
enfocan en vinos?
Parece que el vino corre por mis venas. Mi
padre, sir Brian McGrath, fue Master of
Wine también y trabajó en la industria del
vino.
Continúa leyendo en nuestra web
www.ritmo.com.do
72 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025
| RITMOGRAMA
karinasanchezcampos@gmail.com
Karina Sánchez Campos
Cuadro silábico
Horizontales
01 Arranca, extrae. Costal, fardo, saco.
Exhibe, muestra.
03 Avala, garantiza. Cede, presta.
05 Símbolo del RADIO.
06 Flor del rosal.
08 Citado, emplazado, requerido.
12 DICHO: LA IG. EN MA. DE LU.
13 Cedido, entregado. Cubo, hexaedro,
poliedro. Donado, regalado.
15 Ponga, sitúe.
18 Cotejo, interrogatorio.
21 Calumnia, embuste, falacia,
falsedad, mendacidad.
24 REFRÁN: CA. Y AR. VE. LA. BA.
27 Gírela, vírela.
30 Camelare, halagare, lisonjeare.
33 Galerías, miradores, terrazas.
34 SOCIEDAD ANÓNIMA, abreviatura.
35 REFRÁN: PA. VA. RU. DE CA.
39 Emergía, surgía. Escapaba, huía.
Marchaba, partía.
42 Mujer natural de Roma.
44 Dañinas, nocivas. Defectuosas,
estropeadas. Malignas, malvadas, perversas.
46 Agujereado, permeable.
48 DICHO: BA. LA LU.
50 Aliviaba, curaba.
52 Baile popular español. Nombre de la letra j.
54 DICHO: HA. TR.
56 Hembra del ratón.
58 Símbolo del CALCIO.
59 Brillé, resplandecí.
61 DICHO: EC. EN CA.
62 Extraño, inusitado, inusual.
Excéntrico, extravagante.
64 Girada, rotada, virada. Filmada.
67 DICHO: SO. EN BA.
Verticales
01 Salina, salífera.
02 Bajé, descendí. Tropecé.
03 Instrumento musical de viento, que
consiste en un tubo largo de latón, doblado
por la mitad y con llaves o pistones que
abren o cierran el paso al aire.
04 Continente más grande y poblado
de la Tierra.
05 Liman, rallan, raspan.
06 Capital de Italia.
07 Saludables. Honrados, honestos, rectos.
Robustos, vigorosos.
08 Título nobiliario.
09 Cuerpo, masa. Dimensión, magnitud.
Ejemplar, libro, tomo.
10 Deguste, pruebe.
11 Tuesto. Dulcifico, suavizo.
14 Das, regalas.
15 Símbolo del COBALTO.
16 Alabar, encomiar, exaltar.
17 Abrasas, calcinas, carbonizas,
incendias, incineras.
18 Ahóndenla, profundícenla. Excávenla,
horádenla, perfórenla.
19 Oren, rueguen.
20 Oleadas, oleajes, ondas.
22 Colosos, gigantes.
23 Lijas, limas.
24 Amado, querido. Costoso, oneroso.
25 Conjunción. I griega.
26 Dioniso, dios del vino (mitología griega).
28 Tejido, paño.
29 Aras, cultivas, siembras.
30 Avariento, cicatero, codicioso,
mezquino, tacaño.
31 Arenales, médanos.
32 Botella, frasco, garrafa.
33 Barreño, cubo, palangana.
34 Alivias, curas.
35 Aceptaba, aprobaba. Acontecía, ocurría.
Aventajaba, superaba. Llevaba,
transportaba, trasladaba.
36 Bancarrota, quiebra. Desgracia, desolación.
37 Campiña, labrantío, tierra cultivable.
38 Detención, huelga. Detengo, sujeto.
Estorbo, obstaculizo. Finalizo, termino.
40 Limo, pulo.
41 Elogiase, encomiase, exaltase, loase.
43 Atlas, planisferio.
45 SAL, anagrama.
47 Bajo, debajo. Símbolo del SUROESTE.
49 Boato, opulencia, suntuosidad.
50 Desierto en África.
51 Brotar, emerger. Venir al mundo.
53 Jícaras, vasijas pequeñas.
55 Alboroto, riña.
57 Anular, eliminar, suprimir. Censurar, reprochar.
58 Bajan, descienden. Tropiezan.
60 Excursión, paseo, viaje. Rota, vira.
61 Etapa, período, tiempo.
63 Girar, rodar, virar.
64 Atormentan, inquietan, perturban.
Carcomen, corroen, mordisquean.
65 Donaban, regalaban.
66 Donada, regalada.
67 Astro rey. Unidad monetaria del Perú.
74 || Ritmo del 10 al 24 de mayo 2025