10.05.2025 Views

Presencia1454Digital

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

No. 1454 $15.00

Tienes que ver las fotos…

Nos Comparten Lectores

(as) Fotos con su Mamá

Restaurar Familias

Objetivo de Nueva Iglesia

Comunidad Trigo

Celebran Cumpleaños del Dr.

Jonathan Fermín Alvarado

Salmerón

Festejan

Cumpleaños a

Isabella

Alvarado

Patiño,

en

Rojo Manglar

Divertidas Celebraciones del Día

del Niño en Instituto México,

Escuela Americana de Acapulco y

Colegio Mac Gregor Costa Azul

Sesiona la Asociación de

Abogadas Colegiadas con

Aspirantes al Poder Judicial


MADRE

AUTORA: CECILIA ELÍ ZABETH MOSSO LOMELÍ

INSTAGRAM: ceciliamosso

Eres la tierra fresca

dónde germinan las flores

porque das vida a la vida

con radiantes emociones.

Eres madre la esperanza

de un mundo con seres vivos

que habitan este lugar

teniendo libre albedrío.

Porque sabes que muy pronto

ese hijo nacerá

y lo amarás porque es fruto

de tu vientre celestial.

Pues todo niño que nace

viene directo del cielo

que en este mundo renace

y le darás tu consuelo.

Por eso y más si eres madre

sabes que tienes valor

para engendrar con la fe

un ser vivo, no un robot.

De esos que están de moda

sustituyendo al humano,

pero jamás sentirán

amor si estrechas su mano.

Mayo 2025

Lo guías por la vereda

ayudándolo en su vida,

porque eres madre guerrera

que lucha con valentía.

Eres madre el corazón

de toda la sociedad,

porque tu amor maternal

prolonga la humanidad...

2


Directorio

Lic. Fernando

Vargas Lozano

editor

Lic. Rossana

Ríos Rico

directora

Lic. Alba Luz

Estrada Quintero

gerente comercial

Ing. Jesús

Aguirre Galán

diseño editorial y WEB

Lic. José Alfredo

Pérez Royin

promoción

Manolo

Justo Mastache

prensista

EDITORIAL

El Día de las Madres: Un

Homenaje a la Resiliencia y el

Amor Incondicional

En la actualidad, el Día de las Madres sigue siendo una fecha

emblemática para rendir tributo a esas mujeres excepcionales

que nos dan vida, nos cuidan y nos apoyan incondicionalmente.

Sin embargo, este día también nos invita a reflexionar sobre los

desafíos que enfrentan las madres en nuestra sociedad.

Las madres de hoy en día son verdaderas superheroínas que equilibran

trabajo, familia y responsabilidades personales. A pesar de los obstáculos,

siguen siendo el pilar fundamental de muchas familias, brindando amor,

apoyo y orientación a sus hijos.

En Presencia, tu revista, queremos reconocer no solo el sacrificio y la

dedicación de las madres, sino también su fuerza y resiliencia. Queremos

agradecerles por ser nuestras guías, nuestras confidentes y nuestras

fuentes de inspiración.

El Día de las Madres es un recordatorio de la importancia del amor, la

dedicación y el sacrificio que las madres brindan a sus familias. Es un día

para agradecer y reconocer su contribución invaluable a nuestra sociedad.

Esperamos que esta celebración nos inspire a trabajar juntos para crear

un mundo más justo y equitativo para todas las madres.

2025

Del 10 al 16

May

Nº 1454

se imprime en sus propios talleres

registro de licitud en trámite;

domicilio:

Martín Alonso Pinzón #8-4

Fracc. magallanes

publicidad al tel. 744 265 6629

Prohibida la reproducción

total o parcial del contenido

de esta publicación.

presencia@revistapresencia.net

presencia@acaclub.com

www.revistapresencia.net

@PresenciaRevist

RevistaPresencia Acapulco

presenciarevista

744 265 6629

Mayo 2025

3


Mayo 2025

12-Mayo- Rocío Jorrín

Lozano

13-Mayo- Juan Carlos

Moctezuma

13-Mayo- Karina Andraca

Ríos

13-Mayo- Fátima García

13-Mayo- Francisco

(Babaji) Alvarez Damián.

13-Mayo- Diana Beltrán

Casarrubias

13-Mayo-Roberto

Ramírez Bravo

14-Mayo- Ricardo Castillo

Díaz

14-Mayo- Mario Mendoza

Castañeda

14-Mayo- Male Larios

Baeza

14-Mayo- Carlos

Bárcenas Aguilar

14-Mayo- Angel Antonio

Guzmán

Mayo 2025

10-Mayo- Erick Daniel Ríos

Rodríguez

10-Mayo- Ma. Elena

Mendoza de Pontigo

10-Mayo- David Guillén

10-Mayo- Adriana Mendoza

Farías

10-Mayo- Yuridia Prettel

Adame

10-Mayo- Raúl Suárez

10-Mayo- Tomás Rodríguez

Silva

10-Mayo- Karla Marianna

Lima Navarrete

10-Mayo- Carlos Peláez

10-Mayo- Luis Reyes

Ceballos

10-Mayo- Antonio

Tordesillas Ubeda

10-Mayo- Doris Iliana

González

10-Mayo- Alberto Sada

Raffoul

10-Mayo- María del Socorro

Rivera de Alonso

10-Mayo- Teresa de Slim

10-Mayo- Moisés Pineda

Mendoza

10-Mayo- Lilia Michelle

Cortéz Roldán

10-Mayo- Gloria Elisa

Salgado Justo

10-Mayo- Alida Lührs

4


Mayo 2025

14-Mayo- Roberto

Gutiérrez

14-Mayo- Sergio

Hernández Martínez

15-Mayo- Manuel Añorve

Baños

15-Mayo- Víctor David

Avilés Corral

15-Mayo- Jeanette Rojas

Dib

16-Mayo- Laura

Sampedro de Wences

16-Mayo- Guadalupe

HLuz Casarrubias

17-Mayo- Patricia de la

Concha

17-Mayo- Raúl Huerta

Cortés

10-Mayo- Bettina Serna

10-Mayo-Marlene Loranca

10-Mayo- Antonio Cabello

11-Mayo- Marilú Peralta de

Agatón

11-Mayo- Isabel Natalie

Rosillo Gallegos

17-Mayo-Nadia Zapata

Cruz

11-Mayo- Azucena Anahí

Miranda Pineda

11-Mayo- Elian Soberanis

11-Mayo-Juan José

Belmonte

12-Mayo- Rocío Jorrín

Lozano

18-Mayo- Arianna

Tenopala Ramírez

13-Mayo. José Andrés

Peñaloza Monroy

13-Mayo- Celia Pérez de

Marino

13-Mayo- Karina Andraca

Ríos

18-Mayo- Lucía Uribe de

Robles

13-Mayo- Juan Carlos

Moctezuma

13-Mayo- Elizabeth

Mastache Román

13-Mayo- Fátima García

13-Mayo- Socorro Vivas de

Silva

Mayo 2025

5


Sesiona la

Asociación de Abogadas Colegiadas con

Aspirantes al Poder Judicial

Con gran interés y

convocatoria de la

ciudadanía, la Asociación

Internacional

de Abogadas Colegiadas,

que preside la Mtra.

Martha Erika Pintos y Terán,

sesionó en Ometepec,

Guerrero el pasado

03 de mayo, en la finca

Mis Dos Amores, para

tener un acercamiento

y conocer a candidatos

(as) a juzgadores, reunión

que se prolongó una

hora más de lo acordado

por la entusiasta participación

de la ciudadanía

Mayo 2025

ometepequense, siendo

el resultado todo un éxito.

Se tuvo la participación

de los aspirantes

Mtra. Verónica Zarate

López, Mtro. Tomás Flores

Zaragoza, Mtro. Adolfo

Albarrán Figueroa y

Mtro. Manuel Galeana

Alarcón, quienes dieron a

conocer sus propuestas,

así como respondieron

todos los cuestionamientos

durante la sesión de

preguntas y respuestas

con los asistentes.

Entre las integrantes

de la Asociación Internacional

de Abogadas Colegiadas,

A.C., estuvieron

la Presidenta: Mtra. Martha

Erika Pintos y Terán;

Vicepresidenta: Indira

Serna Diego, y la asociada

Berenice de los Santos

Mendoza, entre otros

invitados más.

6


Mayo 2025

7


Eréndira

y Daniela

Salgado Gama

De verdad que en Presencia,

nos sentimos

privilegiados por la

respuesta favorable de

lectores (as) que nos honran

compartiendo las fotos de sus

seres queridos, para publicarse

en las páginas de la revista,

con lo cual hacemos honor a

nuestro slogan de que Presencia,

es el Punto de Reunión de

la Sociedad Acapulqueña.

Y sin darle más vueltas,

estas son las fotos que este

año nos hicieron llegar… ¡¡

Muchas gracias !!

Tita y Vinnie

Villalvazo

¡¡ FELIZ DIA DE LAS MADRES !!

Yuli Molina

Serna e hijo

Jesús Estrada

Molina

Patricia Acosta de Hughes,

Notario Víctor Hughes

Acosta y Arq. Paulo

Hughes Acosta

Carolina Salgado con

sus hijos Alexis Brito y

Christopher Brito

Abril 2025

8

Paty Arredondo con su esposo

Antonio Arredondo, sus hijos Abel,

Paty Aimé, René y Toñito Arredondo


En Recuerdo de Nuestra Madre

Yolanda Elena Pérez de Parra

¡¡ Feliz Día de las Madres!!

Abril 2025

9


¡¡ FELIZ DIA DE LAS MADRES !!

Margarita Mundo e hijos

Andreas y Ximena Diez

Charo Mastache con su

esposo Roberto y sus hijos

Roberto y Diego Mastache

Lupita Soberanis y Majo

Alfa Duque y sus hijos

José Y Vicente Goicochea

Nidia Valdés y sus hijos

Ana Belén y Felipe de

Santiago

10

Verónica Fragoso e hijos:

Kevin, Santiago y Regina

Yanet Bello y su hija

Samantha Marbán.


Gladys López Suástegui

e hijos María Fernanda y

José Luis Zamora López

Cecy Mosso con su hija

Mar Astudillo

¡¡ FELIZ DIA DE LAS MADRES !!

Liliana Palomares con su mamá

María Esther Bataz Muñoz

Lic. Berenice de los

Santos y sus hijas Daniela

Berenice y María José

Xóchitl Murillo con sus

hijas Cinthya Itzel y

Conchita Murillo

Mónica, Claudia y Patricia

Segovia con su mamá

Lidia Téllez

Mtra. Erika Pintos y sus

hijas Paola y Jana Pintos

11


¡¡ FELIZ DIA DE

LAS MADRES !!

Herlinda López Terríquez con sus

hijos Daniela y Guillermo, y su

esposo Roberto Casas

Erika Geraldine Marques,

Erika Martínez y Denia

Marques

Dolores Bello y Natalia

Bello

Indira Tabarez y Alejandra

Hernán Tabarez

Mayo 2025

12

CP Laura Romero

Carachuri Hijas: Liang y

Valentina

Dolores de la Cruz y María

Cristina Solís Benítez

Judith Villanueva Morales

con su esposo Marcos

Hernández Moreno y sus

hijos Marcos jr Hernández

Villanueva, Rafael

Hernández Viillanueva


Celia Gutiérrez y

sus hijos Jorge,

Fabiola, Elia , Mary

Carmen y Javier.

¡¡ FELIZ DIA

DE LAS

MADRES !!

Mercedes López

de Ramírez, su

hija Verónica

Ramírez y sus

nietos César y

Verónica Flores

Ramírez

Guillermina

Valenzo con

su hijo Marcos

Giraudo Valenzo

Geanini Genchi, con

sus hijas Geani y Sofía

Valencia

Mary Carmen

Hollenstein y

su hijo Ludwig

Hollenstein

Magda Rocío Torres

Portillo y su hija Brenda

Bustos Torres

Mercedes López de

Ramírez y Verónica

Ramírez

13


Sra. Adelina Blanco

Vargas (+) y su hijo

Gustavo Torres Blanco

Alba Luz Estrada con

sus hijas Dani, Nadia y

Ximena

Lolita Aguirre con su

hija Lola

MarÍa Alejandra González

Pacheco y Yoshio Avila

González

¡¡ FELIZ DIA DE

LAS MADRES !!

Mary Carmen

Hollenstein y su hija

Hildegard Hollenstein.

14

Gloria Delgado

Rodríguez, con

sus hijos Cinthya

Margarita, Aline Anett

y Francisco de Jesús

Ruiz Delgado.

Mayo 2025

Evelyn Salgado Pineda

con sus hijos Emiliano

y Mateo

Mario Mendoza Castañeda con su

mamá Esperancita Castañeda de

Mendoza que tiene 101 años de

edad.


¡¡ FELIZ DIA

DE LAS

MADRES !!

Tres generaciones Mary Chuy De la

O de Alvarez a quién cariñosamente

le dicen Awish, Bellatanya Alvarez y

Bellatanya Astudillo

Evelyn Salgado Pineda y su

mamá María de Jesús Pineda

Echeverría

Lety González y sus hijos

David y Alexis Rodríguez

González

Mary Carmen Rodríguez con sus

hijos Abraham y Jesús Pita

Mayo 2025

Lidia Téllez, bisabuela; Fernando Angel,

bisnieto,; Escarlet Rodríguez, abuela; y Juana

Reynoso, bisabuela

Olga Salmerón con sus hijos Jonathan Fermín

y Carlos Gerardo Alvarado Salmerón

15


Isabella con su pastel de Décimo

Cumpleaños

Isabella con sus papis Arely de Jesus

Patiño y Carlos Gerardo Alvarado

Isabella recibiendo todo el amor de

parte de sus abuelitos Olga Salmerón y

Fermín Alvarado

La pequeña Isabella Alvarado

Patiño, celebró su décimo

cumpleaños en un día lleno de

diversión y amor, el pasado 8

de abril. Sus padres, Arely de Jesús

Patiño Jiménez y Carlos Gerardo Alvarado

Salmerón, le organizaron una

fiesta temática de Lilo & Stich en el

hermoso hotel boutique Rojo Manglar,

ubicado en Pie de la Cuesta.

El hotel, con sus instalaciones

confortables y servicio excepcional,

fue el escenario perfecto para que

Isabella y sus invitados vivieran un día

mágico. Los jardines, la alberca y el

Diversión pura fue el momento de romper piñatas

en los jardines del hotel Boutique Rojo Manglar

Mayo 2025

16

El festejo fue temático de los personajes

favoritos de Isabella: Lilo & Stich


Festejan

Cumpleaños a

Isabella

Alvarado

Patiño,

en

Rojo Manglar

restaurante del hotel fueron testigos

de la alegría y la diversión de los niños,

que jugaron, rompieron piñatas y

disfrutaron de deliciosos platillos.

La fiesta estuvo llena de momentos

especiales, como cuando los compañeritos

de Isabella disfrutaron del

Isabella con su abuelito Fermín

Alvarado

rico pastel de cumpleaños y celebraron

con aplausos y risas. La presencia

de sus abuelitos paternos, Olga

Salmerón y Fermín Alvarado, y los

maternos Martín Patiño y Columba

Jiménez, agregó un toque de amor y

calidez a la celebración.

La feliz cumpleañera Isabella

Alvarado Patiño

Isabella, se sintió amada y especial

en su día, rodeada de sus amigos

del colegio y familiares. Sin duda, este

cumpleaños será un recuerdo inolvidable

para ella. ¡Muchas felicidades,

Isabella! Que sigas disfrutando de momentos

tan especiales como este.

Felices los peques

invitados de disfrutar

el festejo de Isabella en

Rojo Manglar

Mayo 2025

Un día maravilloso disfrutó Isabella en

su cumpleaños con sus amiguitos

17


Acapulco, Gro., 9 de mayo de 2025.- “Acapulco siempre vuelve

con más fuerza, con más vida y con esperanza”, expresó

la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante su participación

en el informe de avances del Programa Acapulco

se Transforma Contigo, encabezado por la presidenta de México,

Claudia Sheinbaum Pardo y con la presencia de los titulares de las

diferentes dependencias federales, donde se dio a conocer que en

este año, Acapulco cuenta con una inversión de alrededor de 3 mil

millones de pesos en diversas acciones integrales.

En el evento realizado en el Museo Histórico Fuerte de San Diego,

se dieron los pormenores de la aplicación de recursos destinados

a diversas obras de infraestructura en materia de agua potable, saneamiento,

vivienda, infraestructura sanitaria, carretera y de salud,

así como una importante inversión para el impulso del turismo.

En tanto que, la presidenta de México, expresó su reconocimiento

a la gobernadora y refrendó su compromiso con el pueblo de

Guerrero; destacó que, durante la atención a la emergencia, por los

huracanes Otis y John, se entregaron recursos de manera directa a

la población, por más de 15 mil 275 y 6 mil 100 millones de pesos,

respectivamente. Ahí, anunció una gran inversión por el orden de los

más de 3 mil millones pesos, que serán aplicados en este año.

“Estamos hablando de 3 mil millones de pesos que le estamos

dedicando este año a Acapulco, como recursos públicos. Es histórico

y lo hacemos porque Acapulco le ha dado mucho al país, Guerrero

le ha dado mucho al país, y es un asunto de justicia. La cuarta

transformación tiene que ver con eso, con la justicia,

con justicia social, con justicia para las y los

guerrerenses, con justicia para todo el pueblo de

México”, dijo.

Sheinbaum Pardo señaló que se trata de un

esfuerzo integral, que va desde lo más básico,

pensando en las necesidades de las y los acapulqueños

y de todos los que trabajan para sacar

adelanta al puerto. “Porque no se puede pensar

en rehabilitar el turismo en Acapulco si no pensamos

en las y los acapulqueños, en quien vive aquí.

En quien trabaja todos los días en los hoteles, en

quien limpia las calles, el que está atento a la ciudadanía.

Por eso la rehabilitación y Acapulco se

Transforma Contigo parte de la base del bienestar

de las y los acapulqueños y por eso los programas

de Bienestar”, añadió.

Durante este evento, el secretario de Marina,

Raymundo Pedro Morales Ángeles, dio a conocer

que se trabaja en el rescate del Jardín del Puerto,

la modernización de la Administración del Sistema

LA VISITA DE LA PRESIDENTA

CLAUDIA SHEINBAUM REPRESENTA

EL APOYO, LA JUSTICIA SOCIAL Y EL

COMPROMISO DE NO DEJAR SOLO

A ACAPULCO: EVELYN SALGADO

Portuario Nacional (Asipona) Acapulco y la aduana, las adecuaciones

para la puesta en marcha de la primera etapa del proyecto Maribús,

que contempla el desembarque en el Zócalo y Puerto Marqués,

así como la integración de obras para la consolidación de la segunda

etapa que incluye Cici, Caleta y Acapulco Diamante, entre otras acciones.

En el caso de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones

y Transportes (SICyT), su titular, Jesús Antonio Esteva Medina informó

que las obras de este rubro están enfocadas a la reconstrucción

de puentes y la atención de la Carretera 200, con un total de más

de 5 mil acciones y una inversión de mil 800 millones de pesos, que

incluye 63 puentes, destacando obras como La Venta, El Pedregal,

el Gallinero y Mendizábal.

Por otra parte, el director general de la Comisión Nacional del

Agua (Conagua), Efraín Morales López, explicó los pormenores de

las distintas obras que se han realizado, particularmente en el tema

de la red de distribución de agua potable y saneamiento, para lograr

la atención integral de la bahía de Acapulco. También explicó que

se llevan a cabo acciones de desazolve de ríos y canales, obras de

elevación, atención a plantas de tratamiento de aguas residuales e

incluso, la construcción de una planta de recolección, tratamiento y

reconversión de los residuos sólidos, lo que será de gran importancia

para el cuidado del medio ambiente.

De igual manera, el director general del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres

Guadarrama, informó que el hospital de especialidades que se

encuentra en construcción en Acapulco, será concluido e inaugurado

en agosto de este año, convirtiéndose en un referente de atención

a la población.

A la par, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza,

explicó de manera detallada, todo lo que se ha realizado en

conjunto con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur),

para dar atención especializada al destino turístico, poniendo énfasis

en el tema de mantenimiento, áreas verdes, arborización, limpieza

de vialidades, retiro de mobiliario urbano inservible, aplicación de un

nuevo modelo de recolección de basura, entre otros. En este contexto,

dio a conocer que habrá una inversión privada de 200 millones de

pesos para reactivar el parque acuático Cici.

Asistieron a este evento, la secretaria de Gobernación, Rosa

Icela Rodríguez Velázquez; de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora;

de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel;

del Trabajo y Previsión Social, Marath Barush Bolaños López; y de

Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. También la subsecretaria de Desarrollo

Cultural, Marina Núñez Bespalova; la directora de Fonatur,

Lyndia Quiroz Zavala; el director de Fonatur Infraestructura,

Alan Aizpuru Akel; el coordinador general de

Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la

coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales

y Participación Social, Leticia Ramírez Amaya; la

presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez,

entre otros.

18

10 de Mayo 2025


Jonathan recibió un regalo sorpresa de parte de

su familia, el juguete que más le gustaba de niño y

podrá volver a disfrutar.

El feliz

cumpleañero

Dr. Jonathan

Fermín

Alvarado

Salmerón

Jonathan Fermín feliz

con su mamá Olga

Salmerón y su hermano

Carlos Gerardo

Celebran Cumpleaños del

Dr. Jonathan Fermín Alvarado Salmerón

La vista a la bahía de Acapulco

fue el escenario perfecto para

celebrar un cumpleaños muy

especial. El Dr. Jonathan Fermín

Alvarado Salmerón, se reunió con

sus seres queridos para conmemorar

otro año de vida, rodeado

de la belleza natural que

solo este lugar puede

ofrecer.

La reunión familiar

estuvo llena de momentos

emotivos y divertidos.

Sus padres, Profa. Olga

Salmerón y Mtro. Fermín

Alvarado, y su hermano,

el Lic. Carlos Gerardo

Alvarado Salmerón, se

unieron para hacer de

este día algo inolvidable.

La felicidad se palpaba

en el aire mientras compartían

anécdotas y risas.

Pero lo que hizo que este cumpleaños

fuera aún más especial, fue

el detalle del obsequio del juguete que

más le gustaba de niño y que, ahora,

podía volver a disfrutar gracias a la

El Dr. Jonathan Fermín celebró con sus papás Profa. Olga

Salmerón y Mtro. Fermín Alvardo, y su hermano Lic. Carlos

Gerardo Alvarado Salmerón.

generosidad de su familia. La unión

y la integración de la familia Alvarado

Salmerón, son admirables, y en este

momento se hizo aún más evidente.

La vista impresionante de la bahía

de Acapulco, fue solo el marco

para una celebración

que estuvo llena de

amor, risas y momentos

inolvidables. El Dr. Jonathan

Fermín Alvarado

Salmerón, se sintió

afortunado de tener a su

familia cerca y de poder

compartir este momento

con ellos. Sin duda, este

cumpleaños será un recuerdo

que perdurará

por mucho tiempo en la

memoria de todos los

presentes.

Teniendo de escenario la

hermosa vista de la bahía

Jonathan Fermín gratamente

acompañado de su papá

Fermin Alvarado y su

hermano Carlos Gerardo

Alvarado Salmerón.

19


Como parte de su formación de

educación integral, estudiantes

de la sección Secundaria de la

Escuela Americana de Acapulco,

acudieron a la Casa Hogar del Niño de

Acapulco para convivir con sus integrantes

y celebrarles el Día del Niño.

Los jóvenes estuvieron acompañados

por el Mtro. José Manuel Rodriguez

Rayo, Profr. Iván Ghaled Ayala Zamora y

Miss Ariana Mateo, quienes coordinaron

y supervisaron la visita, que resultó

en una gran convivencia interactiva, al

organízales a los peques juegos interactivos,

que les hicieron pasar una

agradable experiencia en su Día del

Niño.

La convivencia dejó una grata experiencia,

tanto para los peques de la

Casa Hogar del Niño que tuvieron la visita

de los estudiantes con los que participaron

interactivamente, como para

los alumnos de secundaria, quienes adquieren

una sensibilización, que contribuirá

en su formación integral como

ser humano empático socialmente.

Celebran a Infantes de Casa Hogar del Niño

Estudiantes de

Secundaria de Escuela Americana

Mayo 2025

20


Escuela

Americana Preescolar y Primaria

Divertida Albercada de Día del Niño en Escuela

Para festejar de manera refrescante

el Día del Niño,

directivos y docentes de la

Escuela Americana de Acapulco,

secciones Preescolar y Primaria,

organizaron una divertida

albercada, a la cual asistieron los

alumnos (as), quienes disfrutaron

cada minuto con agradables juegos

que hicieron memorable la

convivencia.

La Escuela Americana de Acapulco

tiene una forma particular

de formar la ser humano, primordialmente

fuera del aula de clases,

con el fin de generar una saludable

relación e interacción con

sus compañeros para fomentar la

empatía, comunicación

y colaboración

con los demás.

Fue una mañana

llena de sonrisas

y hermosos recuerdos

que enriquecen

la educación integral,

todo debidamente

supervisado

y coordinado por el

equipo docente y

directivo del plantel,

así como con la

compañía de padres

de familia que se

sumaron a la celebración.

Mayo 2025

21


Entusiasta Día del Niño en el

Instituto México

Por Jorge Ramírez

El pasado 30 de abril, el Instituto México

se convirtió en un espacio de

ensueño para los alumnos de preescolar

y primaria. Con motivo del Día

del Niño, la institución organizó una celebración

llena de alegría, juegos y diversión.

Los patios del instituto se transformaron

en un espacio de entretenimiento y felicidad,

donde los niños pudieron disfrutar de

una variedad de juegos interactivos diseñados

para estimular su imaginación y creatividad.

La risa y el entusiasmo de los pequeños

llenaron el aire mientras participaban

en las actividades y competían por premios.

Mayo 2025

22


Además de la diversión, los niños también disfrutaron

de deliciosa comida que les permitió recargar

energías para seguir disfrutando de su día especial. La

organización y el entusiasmo del personal del Instituto

México se notaron en cada detalle, desde la decoración

hasta la atención a cada niño.

La celebración concluyó con un mensaje inspirador:

"Nunca dejes de jugar, soñar y reír". Sin duda, este Día

del Niño será un recuerdo imborrable para los alumnos

del Instituto México, quienes se sintieron valorados y celebrados

en su día especial.

Mayo 2025

23


Restaurar Familias Objetivo de

Nueva Iglesia Comunidad Trigo

Disfrutamos estar reunidos

cantando alabanzas a Dios

Por: José Alfredo Pérez Royin

El pasado domingo 4 de mayo,

se llevó a cabo el nacimiento de

la Iglesia Comunidad Trigo, una

nueva forma de hacer iglesia en

Acapulco, teniendo como meta restaurar

familias. Sus servicios serán los domingos

a las 11 am en la sede de la Comunidad

Trigo, ubicada en calle Andrés

de Urdaneta No. 8, Fraccionamiento

Hornos.

Bajo el lema “Sembrando restauración,

Pastor Leonardo y

pastora Luisa Wences

con sus hijos

Varones en Comunidad Trigo

disfrutaron de un momento agradable

Mujeres en Comunidad Trigo

Ambiente de amigas en comunidad Trigo

Mayo 2025

24

Jóvenes presente y futuro en Comunidad Trigo


En Comunidad

Trigo nos

preocupamos

porque nuestros

niños aprendan y

se diviertan

Disfrutando un espacio

agradable aprendiendo la

palabra de Dios

Hay espacio para todos en Comunidad

Trigo

Emotiva pre inauguración de Comunidad Trigo

En Comunidad Trigo pensamos en nuestros niños

cosechando vida”, la nueva Iglesia

Comunidad Trigo, ese día, una vez

terminado el servicio religioso, en

el que gustosos cantaron alabanzas

Grupo de alabanza “Lo mejor del Trigo”

a Dios, tuvieron una grata convivencia,

en lal que disfrutaron momentos

agradables, una rica taquiza, juegos,

había una área especial para cuidado

y diversión de los niños, todo ello

complementaba la acción de unir familias

en nombre De Dios.

Mayo 2025

25


Semana del Día del Niño en el

Colegio Mac Gregor Costa Azul

Como que para demostrarles lo

importante que son y el gran

afecto que se les tiene, festejarles

un solo día no es suficiente,

por lo cual el equipo directivo,

administrativo y docente del Colegio

Mac Gregor Campus Costa Azul, decidió

organizarles una semana de

divertidas e interactivas actividades,

para celebrarles el Día del Niño a sus

estudiantes de las secciones de Preescolar,

Primaria y hasta a los de Se-

Mayo 2025

26


cundaria les tocó divertirse también.

Así que iniciaron esa esperada semana con una divertida

fiesta neón, entre risas, y lluvia de espuma, compartiendo momentos

gratos y de mucha interacción.

Siguió con la organización de la albercada, donde los

alumnos (as) pasaron una refrescante mañana en la que hubo

toro mecánico, resbaladillas y una serie de actividades que

hicieron que el tiempo pasara volando.

Así llegaron finalmente al día de colores, con el cual cerraron

los festejos por el Día del Niño. Esa mañana la comunidad

estudiantil del Mac Gregor Plantel Costa Azul bailó,

rió, jugó, pero sobre todo fue una dinámica semana de sana

convivencia, de fomentar los valores de la amistad, unidad,

trabajo en equipo que forman parte de la educación integral 27

Mayo 2025


Semana del Día del Niño en el

Colegio Mac Gregor Costa Azul



PROHIBIDO

PROHIBIR

Mayo 2025

30

POR PATRICIA SEGOVIA

En una de sus columnas, mi admirado y

extrañado Germán Dehesa (jóvenes, recurran

a Google) mencionó que deseaba

fervientemente (palabras, más o menos.

Estoy citando de memoria) que los libros que él

había escrito, fueran prohibidos por el gobierno.

Estaba seguro que si esto sucedía, se convertirían

en “Best Sellers”

Últimamente el gobierno, se ha dado a la tarea

de prohibir; alimentos chatarra, música, juguetes

bélicos ¿Es esto lo ideal, lo adecuado, lo procedente?

Leí que, en el siglo XVIII, alrededor de 1774,

se intentaron prohibir los valses debido a que eran

inmorales, atrevidos. ¿Cómo podían un hombre y

una mujer, sin estar casados, casi abrazados, tocando

más que las puntas de sus dedos? Ahora,

los valses son clasificados “clásicos”, interpretados

por Sinfónicas, Filarmónicas, considerados,

“música culta”.

Otras expresiones musicales censuradas en

su momento fueron: “El can, can” “El tango”, “El

twist”, “La lambada”, “El bump”, sin poder olvidar

las caderas de Elvis Presley que al bailar “Rock

and Roll”, causaban desmayos en las jovencitas

y casi convulsiones en las damas de buenas conciencias

Todos los géneros musicales arriba mencionados,

tuvieron su ciclo. En las fiestas familiares,

estoy segura, se bailan uno o más de estos ritmos,

algunos por gusto otros por un poco de burla.

Hace unos días, Héctor de Mauleón, citó a

Carlos Monsiváis quien documentó que “La liga

de la decencia”, a mediados del siglo XX, también

busco prohibir canciones de Agustín Lara ¡Sí, del

músico poeta! quien mencionaba en sus creaciones

al “arrabal” y las mujeres dedicadas a la prostitución.

Argumentaban que se exaltaba algo “indecente”

A mi en lo personal, no me gustan los “Corridos

tumba´os”, los “Narco corridos”, pero debo admitir

qué, al terminar algunas reuniones, he entonado

con gusto “Camelia la tejana” y la “Banda del carro

rojo”.

No soy fanática de comer zanahorias, pero en

una dieta, me las prohibieron específicamente. En

ese momento, “Buggs Bunny”, se convirtió en mi

peor enemigo. Deseaba comer el mencionado tubérculo:

cruda, cocida, al vapor con mantequilla,

en sopa. (Sí, ya sé, es una pena que Kraepelin,

Fromm y Freud, no me hayan conocido) Creo firmemente

que lo prohibido, es lo más tentador.

No creo que prohibir los corridos sea la solución

a la violencia que estamos padeciendo. Para

mí, es consecuencia, no la raíz del problema.

Como no soy seguidora de esa música, no sé si

haya la contraparte, la de exaltar a los guardianes

de la ley que han fallecido a causa de los delincuentes,

por cumplir su deber.

En lo que me opongo firmemente es que este

tipo de “artistas” se presenten en plazas públicas,

financiadas por el erario. Cada quien que escuche

lo que quiera, pero que sea con su propio recurso,

no con el generado por los impuestos.

La música refleja lo que se vive, no lo provoca,

eso creo.

Cuando creí que ya, en eso quedaba el tema,

me entero que la asociación PETA (Personas por

el trato ético de los animales) le pide al cantante

“Chayanne”, que cambie su canción “Torero” por

“Bombero”.

Personalmente, no me gusta “La fiesta brava”,

pero tampoco el “Box” y casi nada el “Futbol”, pero

pretender borrarlos de la historia, es imposible.

Supongo que esta asociación también buscará

modificar: “Granada”, “Huapango torero”, “El son

de la culebra”, “La iguana”, “Silverio” y muchas

más.

Por el momento, casi rezo porque las “ultras

feministas” no escuchen la música del primer señor

de Segovia, (nací viuda) Don Jorge Negrete.

Casi todas sus canciones son machistas, pero me

gustan, ni modo, si las llegan a prohibir, vayan preparando

mi celda por no acatar la ley.

Platicando con mi hermana, me dice que, prohibir,

es una medida paternalista y el Estado, no es

nuestros padres (Políticamente correctos, absténganse

de indicar que estoy excluyendo a las mamás.

Están ambos) En la religión, el libre albedrío,

es. No me parece adecuado que la Constitución,

ahora incluya si puedo tomar refresco de cola, comer

papas fritas y evitar escuchar a los “Tigres del

Norte”. ¿Cómo dice la frase de quien es el ídolo

máximo de los gobiernos recientes? Algo así como

que: “El respeto al derecho ajeno…”


*La clase política de Guerrero estuvo super a la

expectativa de la visita de la presidenta Claudia

Sheinbaum, al evento donde se presentarían

los avances del programa Acapulco se

Transforma Contigo, para ver si habría algún

indicio sobre los movimientos rumbo

al proceso electoral del 2027… pero

al parecer, no, no hubo tal. Aunque las

ausencias contaron más.

*Lo que sí hubo fue una lluvia

de anuncios entre espectaculares,

sobre lo que se hará, que aún no

empieza, pero se comprometen a

que se hará en este año. Se habló

del aspecto hidrosanitario para dotar

de agua potable al puerto, la renovación

de las plantas tratadoras de aguas

negras (se dijo incluso de la disminución

de ellas pero hacerlas mas eficientes),

que de más de 20 que hay en el municipio,

sólo medio funcionan 4. Sin decirlo, quedó en

el aire qué tipo de descargas de aguas están haciendo

actualmente todas es plantas a los ríos y bahía de

Acapulco.

*Ya encarrerados, se dio un vaciado de anuncios, como

que el CICI Acapulco volverá a operar con una nueva empresa

(no se dijo las condiciones de la concesión), que invertirá

200 millones de pesos en su rehabilitación. La Marina no se

quedó atrás y presumió que rescatará el Jardín del Puerto,

la modernización de la Administración del Sistema Portuario

Nacional en Acapulco y sus aduanas para dar marcha a la

primera etapa del Maribús que contempla el desembarque

en el Zócalo y Puerto Marqués.

*El responsable del programa Acapulco se Transforma

Contigo, el subsecretario de Turismo federal Sebastián

Ramírez mostró en video las cuadrillas, camiones recolectores

y equipo con el que ya están dando mantenimiento a la

franja turística de la zona de Caleta hasta la Bonfil, no se dijo

cuál es la inversión, misma que se entiende se ahorra el Gobierno

Municipal y que éste debiera destinar dicha cantidad

hacia las áreas urbanas del puerto, lo cual tampoco se nota.

*La grata noticia aseguró la presidenta Sheinbaum

-quien hizo cuentas en ese mismo momento- es que se estarán

invirtiendo sólo este año 3 mil de los 8 mil millones

proyectados en su sexenio para recuperar a

Acapulco, por parte de todas las dependencias

federales. Es un acto de justicia, dijo la

primera mandataria del país, dado que Acapulco

le ha dado mucho a México.

*Y es de agradecerse que cada vez que

hay oportunidad, la presidenta Claudia Sheinbaum

hable bien de Acapulco, de lo que se

está haciendo para recuperarlo, no solo por la

afectación de los huracanes Otis y John, sino

del rezago acumulado que ya venía arrastrando

este destino turístico. Esto finalmente, es

un mensaje de que el Gobierno Federal está

trabajando en rehabilitar a Acapulco y ello

atrae reflectores.

*El gran tema ausente fue el de la inseguridad.

No se habló nada respecto a ello, y

La comidilla

Por Recalentado

sobra decir, que sin ese factor, difícilmente se podrá

hablar de un rescate de Acapulco, dado que ese

mal ha creado un daño integral al puerto,

afecta a todos los habitantes en general,

de todos los niveles, así como a pequeños,

medianos y grandes empresarios

y a los mismos vacacionistas. Por

más que se haya anunciado una

gran ola de inversiones y de que

en el evento había representantes

del sector privado, el asunto de la

inseguridad era el elefante en la

sala del que nadie quiso hablar.

Es una tarea urgente pendiente

y más cuando en los últimos días

se ha vuelto incontrolable.

*Las formas son fondo. A

quien se le vio demasiado incómoda

en el evento del Gobierno Federal, fue

a la presidenta municipal de Acapulco,

Abelina López, a la que le asignaron una de

las sillas de la extrema en la primer fila del presidium.

Y fue mencionada durante las presentaciones,

tres integrantes antes de finalizar de presentar a los instalados

en la segunda fila, bueno tres antes de Jorge Ochoa

Jr, del exhotel ElCano, que fue el último de los nombrados.

*Y en medio de la felicidad de tantos proyectos porque

Acapulco recupere su presencia nacional e internacional

como destino turístico, el director federal del ISSSTE, Martí

Batres anunció, que ahora sí, será en agosto cuando se

inaugure el Hospital del ISSSTE que se construye donde

derrumbaron el Centro de Convenciones que tenía a la

zona de la bahía dentro del mercado internacional de los

grandes congresos, convenciones y espectáculos, que

mucha falta hacen para reactivar la parte de Acapulco que

le dio fama mundial al propio país. Dicha inauguración se

recordará estuvo programada se hiciera entre noviembre

del año pasado por el anterior gobierno federal. En tierra

de mineros cerraron una mina. Por cierto ¿Sí habrá dado el

Ayuntamiento de Acapulco la licencia de construcción?, que

técnicamente no era procedente.

*A todo esto, mucho ojo, en el evento se dijo que se

acreditaron a casi 3 mil personas como prestadores de servicios

en las playas, es decir entre quienes rentan moto skies,

sombrillas y ambulantes (no se sabe si sólo de la franja de

la bahía o también a los de Puerto

Marqués, Bonfil y Pie de la Cuesta se

les incluyó). El detalle es, qué tanto

control tendrán los acreditados de la

zona de playa, que afecte al vacacionista

y habitantes del puerto que

quieran disfrutar de la arena y el mar

de Acapulco tranquilamente.

*Buen detalle que como parte

de su visita la presidenta Claudia

Sheinbaum hiciera un recorrido por

la terminal marítima y de paso, desde

lejos, saludar a las 468 personas

a bordo, distribuidas en 250 pasajeros

y 218 tripulantes que viajan en

el crucero Odyssey que arribó precisamente

este viernes 9 de mayo a

Acapulco.

Mayo 2025

31


LOS VENDEDORES AMBULANTES EN LAS

PLAYAS Y SU IMPACTO EN EL TURISMO

Mayo 2025

32

CONSULTORA

TURISTICA

DRA. MARICELA López Trejo

En las playas de México y de muchos países de vocación turística, los vendedores

ambulantes representan una figura emblemática de la experiencia costera. Lejos

de ser meros comerciantes informales, su presencia encarna una red compleja

de economía local, tradición cultural, inclusión social y dinamismo turístico. Este

artículo analiza en profundidad el papel que desempeñan los vendedores ambulantes en

las zonas de playa y cómo influyen tanto positiva como negativamente en el desarrollo

turístico sostenible.

Vendedores ambulantes: parte del paisaje cultural y económico

Los vendedores ambulantes en las playas ofrecen una variedad de productos y servicios:

desde alimentos típicos como elotes, raspados, camarones al gusto o cocos fríos,

hasta artesanías, sombreros, masajes o trenzas. Su diversidad responde no solo a las

necesidades del turista, sino también a una tradición cultural que forma parte del patrimonio

intangible de las comunidades costeras.

Estos actores representan, en muchos casos, la primera fuente de empleo e ingreso

para cientos de familias que viven del turismo. Su actividad permite una distribución más

equitativa de los beneficios económicos del sector, ya que conecta directamente a los

visitantes con la economía informal local, sin intermediarios.

Impactos positivos en el turismo

• Autenticidad de la experiencia turística: Los turistas, especialmente los internacionales,

valoran la autenticidad. La interacción con vendedores locales agrega un

componente humano y cultural que enriquece la experiencia vacacional, diferenciándola

de destinos estandarizados.

• Accesibilidad y conveniencia: Ofrecen productos a precios más accesibles, y

su movilidad permite a los turistas adquirir lo que necesitan sin abandonar su lugar en la

playa, lo cual es un valor agregado para muchos visitantes.

• Dinamismo económico: Incentivan el consumo de productos locales (como

alimentos regionales o artesanías), favoreciendo a microempresas, productores artesanales

y proveedores locales.

Retos y externalidades negativas

A pesar de su contribución, la actividad ambulante también genera desafíos:

• Desorden y saturación: En temporadas altas, la cantidad excesiva de vendedores

puede generar molestias a los turistas, invadiendo su espacio personal o creando

contaminación visual.

• Problemas sanitarios y de seguridad: La falta de regulación y control sanitario

en la preparación de alimentos o la venta de productos puede implicar riesgos para la

salud del consumidor. También, la informalidad dificulta la trazabilidad y la protección al

consumidor.

• Competencia desleal: Los negocios formales establecidos en la zona pueden

verse afectados por la competencia de vendedores informales que no pagan impuestos,

licencias ni seguros, lo que puede generar conflictos entre ambos sectores.

Como lograr un modelo de convivencia sostenible con los vendedores ambulantes

en las playas?

La solución no está en erradicar al vendedor ambulante, sino en regularizar y profesionalizar

su actividad, integrándola dentro de las estrategias de desarrollo turístico de

los municipios costeros. Algunas propuestas viables incluyen:

• Capacitación en atención al cliente, higiene y manejo de alimentos.

• Credencialización y delimitación de zonas de trabajo.

• Uniformes y distintivos oficiales para promover seguridad y confianza

en los turistas.

• Inclusión en ferias, eventos culturales y promoción turística oficial.

Este enfoque permitiría mantener la autenticidad cultural y la inclusión

económica sin comprometer la imagen y la calidad del destino.

Los vendedores ambulantes en las playas no son un obstáculo para el

turismo, sino un componente esencial del ecosistema turístico cuando se gestionan

adecuadamente. Su actividad aporta

vitalidad, accesibilidad y autenticidad,

elementos clave en un turismo más humano

e inclusivo. Es responsabilidad de las

autoridades, empresarios y la comunidad

valorar su rol y construir un marco normativo

que les permita prosperar sin afectar la

experiencia del visitante ni el entorno.

La verdadera sostenibilidad turística

no solo se mide en ingresos o infraestructura,

sino en la capacidad de generar oportunidades

para todos los actores locales,

sin dejar a nadie atrás.


EL QUE DANZA CON LA

Por Enrique Caballero

Peraza

Capítulo 3: Más cerca del cuerpo

A

la semana siguiente volví al colegio. Mamá insistió

en que era lo mejor. Que necesitaba distraerme,

“volver a la normalidad”. Pero la normalidad ya no

existía para mí. Las aulas olían a polvo, marcadores

y sudor seco. Los niños corrían por los pasillos como si no

supieran que la gente se muere de repente. Como si nadie

pudiera desaparecer de un momento a otro. Yo los miraba

desde mi pupitre, en silencio, como si estuviera detrás de

un vidrio que no se podía romper. La señorita Lucía, mi

maestra, me habló con voz suave durante el recreo. Me

agaché en mi asiento y solo asentí.

—¿Quieres contarme cómo te sientes?

Negué.

—¿Quieres dibujarlo?

Tampoco.

Pero esa noche, saqué mi cuaderno y dibujé. No sabía

muy bien por qué. No era un mapa. Ni un barco. Era una

escalera que subía y subía, sin fin, como en un juego de

serpientes y escaleras. Pero en la parte más alta, había

una sombra. Una silueta. Un niño.

No sabía quién era.

El día siguiente empezó como cualquier otro. Hasta que

empezó a llover.

No una tormenta fuerte, no. Esa lluvia fina, persistente,

como la que cae en los cementerios. Me asomé a la ventana

de la clase, y por un momento, no vi los árboles ni el

patio ni a los niños haciendo fila para entrar. Vi otra cosa.

Vi a Matías. Era uno de los pocos que me hablaban

todavía. Compartíamos el recreo a veces. Le gustaban los

dinosaurios, dibujaba T-Rex con dientes exagerados.

En la visión, lo vi corriendo bajo la lluvia, resbalando

cerca del andén. Su cabeza golpeaba el borde de una banca.

Sangre. Gritos. Oscuridad.

La imagen duró solo unos segundos. Pero fue suficiente.

Sentí ese tirón en el pecho, como si alguien me arran-

MUERTE

cara el aire de golpe.

Parpadeé. La lluvia seguía cayendo. Matías estaba

ahí, jugando en la fila, riéndose.

Me senté otra vez y escondí las manos en los

bolsillos. Me temblaban.

No podía decir nada. No debía.

Pero esta vez… era distinto. Era un niño como

yo. No una señora mayor. No mi abuelo. Era alguien

que aún tenía juguetes en su mochila. Y yo, por más

que no entendiera lo que me pasaba, sentía que, si

volvía a quedarme callado, algo dentro de mí se iba

a romper para siempre.

Ese día volví a casa más callado que nunca.

Mamá me hablaba desde la cocina mientras lavaba

los platos. El agua del grifo caía con ritmo lento,

constante. Como lluvia domesticada.

—¿Te fue bien en la escuela?

—Sí.

—¿Y Matías? ¿Jugaste con él?

—Sí.

No dije más. Pero esa noche, me senté con el

cuaderno otra vez. Empecé a dibujar sin pensar. Y al

terminar, vi que había dibujado el patio de la escuela.

La banca. Un charco. Y un cuerpo caído.

Cerré el cuaderno y lo guardé bajo la cama.

A la mañana siguiente, me levanté más temprano.

No sabía lo que iba a hacer. Solo sabía que no

podía volver a mirar sin hacer nada.

En el recreo, busqué a Matías. Estaba en el pasillo,

con una caja de jugo en la mano, contándole

a otro niño que su dinosaurio favorito ahora era el

Triceratops.

Me acerqué. Sentía las piernas flojas.

—Oye, Matías…

—¿Qué pasó?

—No corras hoy. Está muy resbaloso afuera. Te

puedes caer.

Me miró, ladeando la cabeza.

—¿Por qué? ¿Tú cómo sabes?

—No sé. Solo… no corras.

Se encogió de hombros.

—Bueno, está bien. Pero si me muero por ir lento,

es tu culpa.

—Y rió.

Yo no. Solo asentí. Y me alejé.

Ese día no pasó nada.

Volvimos a casa. Nadie murió. Nadie resbaló. No

hubo ambulancias.

Esa noche, dibujé otra vez. Pero esta vez, el charco

ya no estaba. La banca seguía ahí, pero vacía.

Me fui a dormir con una frase del abuelo en la

cabeza. Una que solía decir cuando ganábamos una

partida de ajedrez:

"A veces, el truco está en moverse antes de que

empiece la tormenta."

Y por primera vez desde que vi morir al abuelo,

pensé que tal vez, podía hacer algo más que mirar.

Mayo 2025

33




El Colegio Mac Gregor Plantel Costa Azul se

distinguió por su excelente participación en la

Olimpiada del Conocimiento de la Zona escolar

49 Sector 05. Obteniendo los 3 primeros lugares .

Felicidades a nuestros alumnos y a su maestra

Roxana Corona

-Gisela Ortíz Flores

-Mario Alberto González

-Eleonor Nava Delgado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!