12.05.2025 Views

05 - Diego Olave

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.


Incendios en túneles y espacios

subterráneos, estado del arte

nacional e internacional

Diego Olave Rojas

Ingeniero Civil Uch

Jefe Unidad Ingeniería contra incendios IDIEM


Temario

1. Motivación

2. Tipos de túneles.

3. Fenomenología del incendio en túneles.

4. Estrategia de seguridad contra incendios

5. Normativa Nacional e Internacional

6. IDIEM: Pionero en la realización de pruebas de

recepción con humos calientes en Chile

7. Pruebas de recepción y la modelación de incendios

en FDS

8. Desafíos


1

Motivación

• Aumento de infraestructura subterránea para cubrir

necesidades de conexión vial.

• Mayor demanda vehicular en rutas interurbanas.

• Extensión de líneas de metro a una profundidad mayor.

• Mayor cantidad de galerías en minería subterránea.

Las estructuras subterráneas representan riesgos

adicionales para la seguridad de la vida puesto que los

edificios no pueden ventilarse y no hay acceso directo al

exterior que permita la operación de rescate y ventilación.

(Fuente: “Handbook NFPA 101-2018”).


1

Motivación

Autopista Vespucio oriente Túnel El Melón 2 Estación Tobalaba


1

Motivación

CODELCO-División El

Teniente

Futura estación Línea 7:

Alonso de Córdova con

Américo Vespucio

Futuro proyecto Paso Agua

Negra (Stand-by)


2

Tipos de túneles

-Urbanos/Interurbanos.

-En trinchera, recubiertos, excavados y

prefabricados (acuáticos).

-Terrestres, fluviales y marinos.

-Carreteros y ferroviarios.

-Tráfico bidireccional/Unidireccional.

-Revestidos/sin revestir.

Grandes obras de la ingeniería: El Eurotúnel;

Puntos extremos: Folkestone y Calais.

400 trenes recorren el Eurotúnel cada día. Más de 50.000 personas cada día.

50 km. de longitud;38 km. de longitud bajo agua.

7,6 m. de ancho túneles principales, para transporte ferroviario.

4,8 m. de ancho túnel de servicio, para circulación de vehículos eléctricos.


3

Fenomenología del incendio en túneles

• Efecto horno.

• Alta Radiación.

• Efecto cañón.

• Vías de escape reducidas.

• Menor visibilidad.

• Mayor concentración de tóxicos.

• Comportamiento del usuario.


3

Fenomenología del incendio en túneles: Parámetros

y características

• Parámetros:

-El foco.

-El humo.

-La toxicidad de los contaminantes.

-La temperatura.

• Características del incendio

-Potencia

-Emisión de humo

-Evolución temporal del incendio


4

Estrategia de seguridad contra

incendios

Los objetivos que debe cumplir la estrategia son:

• Salvar vidas posibilitando la evacuación

de usuarios

• Posibilitar la lucha contra el fuego y el rescate.

• Evitar explosiones

• Limitar el daño a la estructura del túnel y al equipamiento.

En la etapa de diseño se debe evaluar la integración de los distintos sistemas de

seguridad y de un plan de emergencia que permita coordinar el equipamiento y la

actuación de los encargados durante la emergencia.


5

Normativa Nacional e Internacional

Normativa Nacional:

• DS 132: Reglamento de seguridad minera.

• Manual de carreteras y manual de

recomendaciones de estándares generales

básicos para proyectos de túneles viales (año

2023).

• Capítulo 7: Sección mín. de galerías de

escape y separación de salidas de

emergencia peatonales y mixtas. Cada

500 metros y 1500 metros

respectivamente.

• Capítulo 9: Equipamiento en túneles

según tipología (A,B,C,D,E).

• La variable más importante es la ventilación

en caso de incendio.


5

Normativa Nacional e Internacional

Normativa Nacional:

Ventilación en caso de incendio debe

considerar:

• Un incendio de diseño de 30 MW mín.

• Resistencia al fuego del equipamiento y de la

envolvente.

• Prueba de humos calientes (obligatoria),

prueba de humos fríos (opcional), prueba

para sistemas eléctricos.


5

Normativa Nacional e Internacional

Normativa Internacional:

• NFPA 130: Norma para los sistemas

ferroviarios de guía fija para tránsito y

pasajeros.

• NFPA 502: Norma para túneles de carretera,

puentes y otras carreteras de acceso

limitado.

• NFPA 520: Norma sobre espacios

subterráneos.

• PIARC: Asociación Mundial de la Carretera.

El documento: “Fire and Smoke Control in

Road Tunnel” entrega el estado del arte

sobre incendios en túneles.


5

Normativa Nacional e Internacional

Normativa Internacional:

PIARC: Indica directrices con respecto a

evaluar:

• El incendio de diseño.

• La pendiente máxima del túnel.

• Curva de incendio para determinar la

resistencia al fuego de la estructura.


5

Normativa Nacional e Internacional

Normativa Internacional:

PIARC: Indica directrices con respecto a

evaluar:

• Análisis basado en el desempeño que

solucione situaciones no anticipadas por los

diseños prescriptivos.


6

IDIEM: Pionero en la realización de pruebas de

recepción con humos calientes en Chile

Pruebas de humos en túneles desde el

año 2008

• Velocidad de evacuación.

• Hermeticidad de vías de evacuación.

• Propagación del frente de humos

aguas arriba del incendio.

• Estratificación de humos.

• La evaluación de la lógica

operacional del sistema de

ventilación en incendio.

• Daño a la estructura.


6

IDIEM: Pionero en la realización de pruebas de

recepción con humos calientes en Chile


7

Pruebas de recepción y la modelación de incendios en

FDS

• Velocidad crítica asociada al

fenómeno de backlayering.

• Evacuación segura en caso de

incendio.

• Daños producto del incendio

(spalling).

• Rociadores o cortinas de humo.


7

Pruebas de recepción y la modelación de incendios en

FDS

• Velocidad crítica asociada al

fenómeno de backlayering.

• Evacuación segura en caso de

incendio.

• Daños producto del incendio

(spalling).

• Rociadores o cortinas de humo.

Incendio central en túnel

unidireccional


7

Pruebas de recepción y la modelación de incendios en

FDS

• Velocidad crítica asociada al

fenómeno de backlayering.

• Evacuación segura en caso de

incendio.

• Daños producto del incendio

(spalling).

• Rociadores o cortinas de humo.

Incendio central en túnel

unidireccional


7

Pruebas de recepción y la modelación de incendios en

FDS

• Velocidad crítica asociada al

fenómeno de backlayering.

• Evacuación segura en caso de

incendio.

• Daños producto del incendio

(spalling).

• Rociadores o cortinas de humo.

Incendio central en túnel

bidireccional


7

Pruebas de recepción y la modelación de incendios en

FDS

• Velocidad crítica asociada al

fenómeno de backlayering.

• Evacuación segura en caso de

incendio.

• Daños producto del incendio

(spalling).

• Rociadores o cortinas de humo.

Incendio central en túnel

bidireccional


7

Pruebas de recepción y la

modelación de incendios

en FDS

• Velocidad crítica asociada al

fenómeno de backlayering.

• Evacuación segura en caso de

incendio.

• Daños producto del incendio

(spalling).

• Rociadores o cortinas de humo.


8

Desafíos

• Curvas FN de riesgo para evaluar el

estándar de seguridad contra

incendios.

• Importancia de los modelos

computacionales en FDS.

• Relación entre las pruebas de

recepción y los diseños.

• Incorporar esta metodología para

nuevos proyectos subterráneos a

nivel nacional.


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!