Listín Diario 13-05-2025
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
- TAGS
- diario
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
que no cumplen el 80-20 P.12
0 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,520- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Descubren empresas
Hay más multas
que licencias de
conducir
cm
PAUL MATHIASEN
Santo Domingo, RD
Datos recopilados en instituciones
del Estado indican
que el número de
multas pendientes de pago
a la fecha supera la
cm
,5 cm
cantidad de licencias de
tránsito emitidas. En el
país hay 2,695,150 personas
habilitadas para conducir,
pero hasta inicios
de abril había 2,731,477
pendientes de pagar contravenciones.
P.6
Piden investigar
envenamiento de
perros en parque
AUDRY TRINIDAD
Santo Domingo, RD
La Alcaldía del Distrito
Nacional (ADN) solicitó
ayer al ministerio público
investigar el reciente envenenamiento
de perros
en el Parque Mirador Sur
de la capital.
Mediante un comunicado
publicado en su cuenta
de la red social X, el cabildo
condenó el acto, que
calificó de “cruel e indignante”.
P.16
Exigen sanción contra los
responsables.
Editorial.
Crimen en el
Mirador Sur/P. 10
Los cancilleres de Kenia, Musalia Mudavadi, y de República Dominicana,
Roberto Álvarez, se saludan tras la firma del acuerdo. P.4 RAÚL ASENCIO/LD
El país dará apoyo
humanitario a la misión
de Kenia en Haití
NALPHY MARTÍNEZ
Santo Domingo, RD
República Dominicana
arribó a un acuerdo con
Kenia para apoyar la misión
que lidera el país
africano con el objetivo
de pacificar a Haití.
El acuerdo fue firmado
ayer por el ministro de
Relaciones Exteriores
de Kenia, Musalia Mudavadi,
y su homólogo
dominicano Roberto Álvarez,
quienes también
tuvieron la primera reunión
de consultas políticas
enfocadas en Haití.
Abinader
revela temas
que tratará en
la Cumbre de
mañana /P.2
ENFOQUES
EL DIÁLOGO AL
MÁS ALTO NIVEL
P.10
MARGARITA CEDEÑO
UNA
MIGRACIÓN
DESCONTROLADA
P.11
RAFAEL GUILLERMO
BUENO VÁSQUEZ
LA SITUACIÓN NOS
OBLIGA A TODOS
P.11
JOSÉ JOAQUÍN JOGA E.
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
La Arrancada
Abinader sólo dará
informaciones en Cumbre
JAVIER FLORES
javier.flores@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Con altas expectativas
se celebrará mañana la
cumbre entre el presidente
Luis Abinader y los exmandatarios
Leonel Fernández,
Danilo Medina e
Hipólito Mejía para discutir
sobre la crisis socioeconómica
que afecta a Haití
y escuchar sus pareceres
ante una “situación sin
precedentes”.
Durante La Semanal, el
encargado del Poder Ejecutivo
manifestó que ese
diálogo solo será una reunión
de información en
la que no se discutirá ninguna
política gubernamental.
“La reunión que tenemos
con los presidentes,
es una reunión en donde
nos vamos a enfocar
en la parte de la seguridad
(fronteriza) y la situación
de Haití; y en esa
seguridad les vamos a
dar una serie de informaciones
que yo quiero que
ellos escuchen y que estén
conscientes como de
la situación actual de Haití,
el tema de las bandas,
las pocas acciones que ha
tomado la comunidad internacional,
una información
también del Ministe-
El presidente Luis Abinader expuso ayer sus planteamientos en La Semanal con la Prensa, en el Palacio Nacional.
rio de Relaciones Exteriores
sobre las acciones que están
tomando los diferentes
gobiernos. Ahí no vamos a
discutir ninguna política,
sencillamente será una reunión
de información”, explicó
el presidente.
Las declaraciones del
mandatario se realizan justo
un día después de que se
oficializara que la reunión
entre Abinader y los tres
expresidentes se efectuará
a las cuatro de la tarde de
este miércoles 14 de mayo,
en el Ministerio de Defensa.
El mandatario ha sido insistente
en una reunión con
los exjefes de Estado para
escuchar sus pareceres sobre
la crisis socioeconómica
que afecta a Haití y escuchar
sus puntos de vista
ante una “situación sin precedentes”.
La reunión se realizará
en el Ministerio de Defensa
luego de que los opositores
Medina y Fernández mostrarán
su negativa a asistir
al Palacio Nacional, lugar
inicial para la celebración
de la cumbre.
El presidente del Partido
de la Liberación Dominicana
(PLD) invitó al actual
mandatario a asistir a
la casa nacional de ese partido,
indicando la preferencia
por una reunión bilateral,
mientras que el de
la Fuerza del Pueblo hizo
el señalamiento de que ese
diálogo debería de ser producido
y convocado a través
del Consejo Económico
y Social (CES).
El comunicado difundido
por el Gobierno reseña que
ambos opositores se mostraron
de acuerdo con que la
reunión se escenifique en el
Ministerio de Defensa.
Sobre un posible plan de
regularización
El mandatario manifestó
que será en ese espacio del
CES donde otros sectores
podrán debatir las políticas
migratorias implementadas
por el Gobierno y aportaran
sus propuestas.
Por eso, luego de que
varios empresarios manifestaran
que las recientes
deportaciones masivas
han afectado el funcionamiento
de varios sectores
industriales, un plan de
regularización de la mano
de obra extranjera podría
ser discutido en ese
espacio.
La posibilidad quedó
abierta luego de que durante
La Semanal de este
lunes, el presidente Luis
Abinader manifestara que
esa discusión sobre si implementar
un plan de regularización
para esos
trabajadores o no “se la
dejará” al CES.
“En el Consejo Económico
y Social convocaremos a
todos los sectores para que
ahí, ya junto a otros sectores
que han ido trabajando
junto con nosotros puedan
ahí discutir los temas según
el beneficio y las mejores
acciones a favor de nuestro
país, por lo tanto esa discusión
yo se lo voy a dejar al
CES”, manifestó Abinader
ante la pregunta de
la periodista Consuelo
Despradel.
En las últimas semanas,
representantes de la Asociación
de Industrias de
la República Dominicana
(AIRD) y de la Asociación
Dominicana de Constructores
y Promotores de Viviendas
(Acoprovi) han
solicitado la implementación
de un plan que regule
a los extranjeros, principalmente
a los haitianos,
ya que estos realizan labores
significativas, vinculadas
al desarrollo económico
nacional.
Sin paños tibios
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
“El hombre
es la med
i d a d e
todas las
c o s a s ” ,
decía Protágoras. Sabedor,
más por filósofo que
por sofista, que el abordaje
que reciba cada situación
dependerá del enfoque y
realidad de quien la mira.
Un premio Nobel vale
el valor que la gente le
¿Y el Nobel de Trump?
dé. Hay personas que se pasan
la vida luchando, trabajando,
aspirando o soñando
con él. En torno a muchos
premios de ciencias exactas
se tejen historias vergonzosas,
pero, ya sea en ciencias
o humanidades, mal que
bien los homenajeados realizaron
aportes significativos
y medibles en términos
científicos, o verificables en
términos de realizaciones.
Lo de que “al Nobel le negaron
el Borges”, sólo viene a
certificar que el peso real de
la medalla lo da la apreciación,
intereses o sesgos del
jurado.
Para muestra, el Nobel de
la Paz. Ese que lo han manchado
tantas veces como lo
han honrado, pero que en
pocos se vio tanto “el refajo”
como cuando le fue otorgado
a Barack Obama en octubre
de 2009. Un presidente que
apenas llevaba diez meses
en el cargo, y a quien la historia
le reservaba el dudoso
honor de haber tenido tropas
en combate durante los ocho
años de su presidencia.
En justicia, su llegada al
poder coincidió con unos Estados
Unidos desplegados
beligerantemente en todo el
planeta, y, aunque disminuyó
en términos cuantitativos
el número de tropas, aumentó
su exposición en otros escenarios,
por no hablar del
incremento de acciones selectivas
o potenciación de los
conflictos proxy bajo el manto
de la “Primavera Árabe”.
Aun así, el mundo aplaudió
un premio que por simple
estimación matemática y
apreciación de la línea temporal,
estaba fuera de lugar
en ese momento… pero el
relato necesitaba héroes, y
los tuvo.
Hoy, con Donald Trump
destrozando el tablero mundial
y poniendo todo patas
arribas con la misma sutileza
que un elefante se desenvuelve
dentro de una cristalería,
vale la pena ponderar los
esfuerzos desplegados desde
la Casa Blanca –en apenas
cuatro meses– para dar
al término a algunos conflictos,
y sentar las bases para la
normalización de dinámicas
que constantemente tensan
el equilibrio geoestratégico
global.
Sin obviar el parcializado
enfoque que Trump quiere
imponer en la carnicería
de Gaza, que no es más que
una escalada sangrienta dentro
de un conflicto aún más
injusto e inhumano, como
lo es el israelí-palestino; lo
cierto es que su persistencia
y obstinación en buscar una
paz negociada en Ucrania (lo
del precio y sus términos son
otra cuestión); lograr algún
acuerdo con Teherán que sea
satisfactorio a las partes; o,
el último esfuerzo, al mediar
en torno a la escalada
India–Paquistán; evidencian
que, ya sea movido por
ego, megalomanía, necesidad
de estabilidad para los
negocios o un sincero deseo
de parar tantas guerras absurdas;
el presidente Trump
busca la paz, aunque nuestros
sesgos nos digan otra
cosa, y aunque no sea grato
escribir esto.
Habrá que ver si en Estocolmo
se enteran…
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
3
La República
Descuido. La estructura vial muestra signos evidentes
de desgaste y de falta de mantenimiento.
Preocupa el estado
del puente sobre el
Ozama, en La Barquita
ELKYS CRUZ
Santo Domingo, RD
Sobre el río Ozama, en
Santo Domingo Este, hay
un puente en estado de
abandono que permite el
paso desde Los Mina hasta
el sector Sabana Perdida.
Se trata del Gregorio Luperón,
conocido como el
puente de La Barquita, utilizado
por miles de vehículos
a diario.
Este paso elevado en
honor al héroe de la Restauración
dominicana fue
construido durante los 12
años de Balaguer, específicamente
en 1978.
Según testifican quie-
SEPA MÁS
Otros detalles
Los elementos estructurales
del puente, como
las vigas de soporte,
muestran oxidación y algunos
orificios producto
del desgaste del acero,
donde los escombros y
tornillos que sujetan los
barandales y otras piezas
caen con frecuencia,
al igual que el concreto,
expresaron residentes
del entorno. Sus columnas
de concreto, que
fungen como el soporte,
están cubiertas de moho
y lama verde.
En la parte inferior del puente, se evidencia mucho más el descuido. RAÚL ASENCIO/LD
nes viven en las inmediaciones
de esta obra, desde
su creación, el Ministerio de
Obras Públicas y Comunicaciones
(MOPC) y otras instituciones
gubernamentales
no han realizado intervenciones
severas para brindar
seguridad a los peatones y
conductores.
Luego de lo ocurrido tras
el siniestro en la discoteca
Jet Set, que terminó con la
vida de 235 personas, usuarios
de redes sociales han
alzado su voz para reportar
estructuras estatales y
privadas deterioradas que
ameritan un mantenimiento
regularizado.
Ese es el caso del puente
de Francisco del Rosario
Sánchez (puente de la 17),
que luego de un reportaje
de LISTÍN DIARIO, obreros
del MOPC iniciaron su reparación.
Un equipo de LISTÍN
DIARIO se trasladó al puente
de La Barquita para constatar
la realidad de la estructura,
no solo en sus
tramos viales, sino también
por la zona que no todos logran
observar.
Sus dos carriles, uno por
cada vía, lucen en buen
estado y los vehículos livianos
y de carga pesada
cruzan con normalidad,
pero en su interior, debajo
del puente, está el nerviosismo
de los residentes,
donde se evidencian múltiples
signos de abandono
que pueden afectar la funcionalidad
y seguridad.
“Hay que repararlo urgentemente
porque se puede
caer y hace mucho tiempo
que está deteriorado”, expresó
consternado Roberto
Vázquez al encontrarse
con reporteros de este
medio. La estructura, originalmente
diseñada para
soportar cargas pesadas y
el flujo constante del tráfico
vehicular, muestra signos
evidentes de desgaste
y falta de mantenimiento,
comprometiendo su integridad
y la seguridad de
los usuarios.
Al ingresar por las defensas
para observar la superficie
debajo del puente, las
barras metálicas están oxidadas
y sin pintar.
EL BULEVAR DE LA VIDA
Publica martes y jueves
PABLO MCKINNEY
León XIV y
sus dos abuelos
Lo mulato, lo mestizo es lo que
hemos tenido siempre en el
mundo, acelerado por un neoliberalismo
que, en su arrogancia
años ochenta, creyó
que era posible globalizar los bienes y encerrar
al hombre en sus fronteras.
De mestizaje, de fusión de razas, ritmos
y religiones deberíamos saber nosotros,
como sabe Estados Unidos donde, salvo
los indios Cherokee, todos somos/fuimos
extranjeros.
Del éxito del mestizaje ha sabido la
iglesia católica, que en un momento de
suprema lucidez (que solo puede explicar
la bendita ternura de la María Magdalena
que hizo sentir hombre al hijo
de un Dios) ha elegido a un papa mulato
de sangre hispano/francesa y africana.
Este gran paso de los católicos debería
ser asumido por nosotros los dominicanos,
tan empecinados en ocultar nuestra
herencia negra, a quien debemos agradecer
nuestra vocación para la alegría,
¡ay!, la cadencia de unas caderas, y esa
resiliencia que nos permite hacer luz de
nuestras sombras, algo que tanto nos admiran
nuestros pueblos hermanos de la
América morena o Europa.
Lleno de orgullo, casi feliz y agradecido,
el sumo pontífice, don León XIV, puede
disfrutar aquella “Balada de los dos
abuelos”, de Nicolás Guillén: “Sombras
que solo yo veo/, me escoltan mis dos
abuelos/, tambor de cuero y madera/, mi
abuelo negro/, gris armadura guerrera/,
mi abuelo blanco”.
Que la iglesia católica haya decidido
elegir como sumo pontífice a un mulatico
claro de ancestros africanos e hispano/
franceses pasados por New Orleans y la
isla de Quisqueya o Haití, (que adora los
tostones con salami y el café Santo Domingo),
es la mejor señal que ella pudo
enviar a unos dominicanos tan negados
siempre a reconocer al abuelo Lemba,
y venerar con exceso al mulato abuelo
andaluz o extremeño que fue árabe por
ocho siglos.
Lo mejor de nosotros es -precisamentede
lo que más nos avergonzamos. De la
fusión de ritmos se ha transformado para
bien la música, de este mestizaje se ha
transformado el hombre.
Solo un ejemplo: los dos abuelos son
los responsables de la creación de las
mulatas, !ay! cuyo invención por amor,
fusión o mestizaje, solo puede ser comparada
con lo que para la humanidad representó
la invención de la imprenta, la
máquina de vapor o el encuentro entre
dos mundo que transformó la humanidad
y decretó el fin de una Edad Media,
que en el patio nacional -racialmentemuchos
se niegan a enterrar.
:
En la web
listindiario.com
pablomcKinney@gmail.com
4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
La República
CANCILLERES FIRMAN ACUERDO. Fortalecen cooperación
Reunión. Kenia y RD tuvieron también la primera reunión de Consultas
Políticas para brindar apoyo estratégico a la misión para pacificar a Haití.
El país brindará
apoyo a la misión
de Kenia en Haití
NALPHY MARTÍNEZ
nalphy.martinez@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Re p ú b l i c a
Dominicana
y Kenia
estrechan
sus relaciones
mediante la firma de
un acuerdo que procura el
apoyo en materia de salud
del gobierno dominicano
en la Misión Multinacional
de Apoyo a la Seguridad
(MSS) en Haití.
El acuerdo fue firmado
en la Cancillería dominicana
por el ministro de Relaciones
Exteriores y de la
Diáspora de Kenia, Musalia
Mudavadi, y su homólogo
dominicano Roberto
Álvarez.
El acto se realizó en el
Ministerio de Relaciones
Exteriores, donde ambas
delegaciones oficiales sostuvieron
también la primera
reunión de Consultas
Políticas con el enfoque de
brindar apoyo estratégico
al liderazgo de Kenia en la
MSS.
El acuerdo compromete
a la nación en la evacuación
médica, repatriación de heridos
y fallecidos, y acceso al
territorio dominicano para
los militares kenianos involucrados
en la misión.
“Valoramos sinceramente
el sacrificio que asume
el pueblo y el gobierno de
Kenia al liderar ese esfuerzo.
Su determinación y valentía
resuenan en nuestra
conciencia nacional porque
estamos convencidos de
que la estabilidad en Haití
repercute directamente en
nuestra seguridad pública y
seguridad nacional”, expresó
Álvarez.
Con este acuerdo, reafirmó
una cooperación para
beneficio de ambos países
por el apoyo, aclarando que
la seguridad de Haití es de
LA MISIÓN DE
KENIA BUSCA
RESTABLECER LA
SEGURIDAD EN LA
NACIÓN ARROPADA
POR LA VIOLENCIA
DE LAS PANDILLAS
importancia para el territorio
nacional.
Mientras Mudavadi,
también primer secretario
de Gabinete de Kenia,
agradeció al presidente Luis
Abinader y al país lo que
han hecho hasta ahora para
colaborar con la misión
multinacional, recalcando
en varias ocasiones el apoyo
brindado, en especial
con los más de 20 soldados
kenianos que han recibido
atención médica.
Fuertes aliados
“Ustedes han sido fuertes
aliados y estamos aquí para
actualizar este deseo y
la colaboración en nuestra
misión en Haití”, declaró
al comparar a las partes
involucradas como un ancla
fuerte con un rol valioso
para que otros países se
sumen.
Indicó que el éxito de la
misión, que tiene como objetivo
la lucha contra las
pandillas y el crimen organizado
en la nación haitiana,
involucra más colaboración
internacional de
organismos como la Organización
de Naciones Unidas
(ONU) y la Comunidad
del Caribe (Caricom), exhortando
a la colaboración
de República Dominicana
para reunir más aliados.
Asimismo, expresó su
DATOS
Refuerzos
Aunque las pandillas controlan
casi el 85% de la
capital, en la actualidad
más de 600 kenianos que
trabajan junto con la Policía
Nacional de Haití se
encuentran reforzados por
soldados y policías desplegados
por países como
Jamaica, Guatemala y El
Salvador.
Fondos
Sin embargo, debido a la
falta de fondos y personal
que contempla, se empiezan
a notar dificultades
para lograr el éxito rotundo
de la misión en Haití.
agradecimiento de parte
de todo el pueblo keniano
por el tributo realizado a
los soldados kenianos caídos
en la misión hasta la
fecha.
Sobre la misión
Liderada por el país africano
y con la autorización
de la ONU, la misión busca
restablecer la seguridad
en la nación arropada por
Los cancilleres Musalia Mudavadi, de Kenia, y Roberto Álvarez, d
la violencia de las pandillas.
El primer contingente
de militares kenianos llegó
a mediados de 2024, contando
con un total de 400
agentes recibidos en la capital
haitiana, Puerto Príncipe.
Desde entonces, diversas
naciones han enviado
una cantidad considerable
de militares en apoyo al
país para lograr el éxito de
la misión, bajo un panorama
desalentador que continúa
liderado por las pandillas.
De acuerdo con la agencia
EFE, el primer ministro
de Haití, Garry Conille,
afirmó a finales de 2024
requerir más acompañamiento
internacional para
lograr avances en lo propuesto.
“Estamos lejos, no estamos
ni cerca de ganar esto
(...) La misión en este
momento no está lo suficientemente
equipada para
poder manejar (la inseguridad)
y necesitará más
apoyo, ayuda y acompañamiento
si queremos tener
éxito”, afirmó el primer
ministro de Haití.
Haitianos no pagan por la
atención médica en Engombe
ELKYS CRUZ
Santo Domingo, RD
Las nuevas políticas migratorias
implementadas
por el Gobierno para controlar
a los extranjeros indocumentados
se cumplen
en el país, con una excepción:
el cobro por servicios
de salud aún no se aplica
en el Hospital Municipal
de Engombe, en Santo Domingo
Oeste.
Entre la serie de medidas
expuestas por el presidente
Luis Abinader está el cobro
de tarifas por servicios médicos,
a fin de controlar la
influencia de parturientas,
niños y envejecientes haitianos.
El protocolo establecido dice
que “El personal de los
hospitales del Servicio Nacional
de Salud (SNS) debe
exigir los siguientes requisitos
a los extranjeros: una
identificación, carta de trabajo
en el país y prueba domiciliaria;
además, se acordará
una tarifa para todos
los servicios brindados”.
obre la
Esto implica que, sin importar
su situación migratoria,
los extranjeros no tienen
que pagar por los honorarios
de los médicos que les
atienden, pero sí por los
insumos utilizados en las
atenciones médicas.
Listín Diario se trasladó al
Hospital Municipal de Engombe,
donde evidenció
ayer en la mañana una reducción
de legales e indocumentados
haitianos en
el sanatorio, luego del despliegue
en todo el territorio
nacional de la Dirección General
de Migración (DGM),
pese a que, según informes
de meses anteriores, registró
que residentes del país
vecino en su mayoría acudían
al centro de salud.
Además, se constató que
dentro y fuera del recinto
hospitalario, agentes migratorios
custodian el lugar.
Haitianos reciben atención sin restricción. ARCHIVO/LD
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
5
La República
e República Dominicana, durante la firma del acuerdo. RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO
Bellerive: Las bandas son
amenaza a la paz de RD
JUAN REYES
Especial para Listín Diario
Santo Domingo, RD
El ex primer ministro
haitiano
Jean Max Bellerive
afirma
que las bandas
haitianas han suplantado al
Estado en el territorio del vecino
país, que esas organizaciones
tienen respaldo del
narcotráfico internacional y
que ya reúnen unos 80 millones
de dólares por cobrar
peaje por usar las carreteras y
otros espacios.
Bellerive también cree que
las bandas haitianas son una
amenaza a la paz de República
Dominicana.
“Son una amenaza a la paz
en Haití, más que una amenaza,
violentaron la paz en
Haití. Ahora, si cogen más y
más poder en una isla que tenemos
una frontera común,
no hay que tener un doctorado
en seguridad para entender
que pueden tener un
Jean Max Bellerive fue primer ministro de Haití entre
2009 y 2011. ARCHIVO/LISTÍN DIARIO
impacto del otro lado de la
frontera”, dice Bellerive en
una entrevista especial en la
plataforma de YouTube ¿Te
lo Digo?, del periodista Juan
Reyes.
Aquí la conversación:
¿Cómo podemos definir
Haití en la actualidad?
Bueno, un caos. Es difícil para
mí, como haitiano y hombre
que tenía responsabilidad
gubernamental de
caracterizarlo así, pero es
un caos. Hay más y más territorio
perdido, como dicen
en Haití, que están controlados
por las gangas. Mi
casa en Haití, tuvimos que
mudarnos y hasta la seguridad
tuvo que salir porque
en ese barrio donde yo vivo,
hay mucha ganga que entra
en diferentes casas y no hay
recursos, recursos que no se
sabe con quién hablar. Como
tú lo sabes, yo tengo acceso
a mucha gente dentro del
Gobierno, pero ellos mismos
no pueden ayudar en una situación
caótica y penosa para
muchas familias que no
saben dónde ir, que ya han
perdido gente.
Hay muchos raptos que siguen
ahora que empezaron
de nuevo y una situación caótica,
y no se ve a la corta a
breve vista una solución.
¿Cree usted que habrá solución
rápida al tema de las
bandas?
Rápida, yo no veo cómo. Pero
el problema es tan grave
que abarca diferentes partes
del territorio nacional. Ante
la alarma en la capital que
había gangas potentes, pero
vimos lo que pasó en el valle,
en lo que llamábamos plato
central, en el centro, cerca de
la frontera de lo que pasó en
Artibonito, quiere decir que
hay actividad de la ganga en
diferentes partes del territorio
nacional, no solamente
en la capital. Es una situación
muy grave y para resolverla,
a mi parecer, se va a necesitar
un poquito de tiempo. Sí.
¿Cuándo hablamos de tiempo,
en qué tiempo podría solucionarse?
¿O qué hay que
hacer para solucionar la situación
de Haití?
Lo primero es tener una visión
clara de cómo resolver
el problema. De nuevo, a mi
parecer, porque yo no tengo
autoridad para hablar por el
gobierno, yo no soy miembro
del Gobierno, ya no es
un problema policial. Ahora
mismo le dan toda la responsabilidad
de regresar a la seguridad,
a la Policía Nacional
y lo que llama la misión multinacional
que está ahí, que
nunca llegó a tener los miembros
que debía tener, que era
al principio se hablaba de entre
dos y 4,000, son menos
de mil personas que están
allá ahora y quizá que no tienen
el perfil necesario para
resolver el problema. Porque
de nuevo, no es un problema
policial y ya es una guerrilla
urbana que enfrentamos en
Haití.
Entonces se necesitan cuerpos
casi militarizados para enfrentar
esa ganga. Entonces, a través
de una acción policial, yo
no veo solución. Además, no
se trata solamente de matar o
de atacar gangas, porque hay
una presión, se agarran o se
matan dos o tres y llegan diez
más. La pobreza, la atracción
de hacer dinero fácil porque
se hacen mucho dinero, no solamente
a través de la acción
criminal de raptar a la gente,
pero hay control de todas las
carreteras del país de salida de
la capital y cada camión tiene
que pagar para salir o para entrar.
Entonces lo que ganan. El
ministro de Finanzas hizo una
declaración la semana pasada
que, a través del control de
la carretera, las gangas hacen
más de entre 60 y 80 millones
de dólares anuales. Quiere decir
que ya no necesitan apoyo
de nadie. Antes se decía que
estaba financiado por gente
del sector privado, por políticos,
que ciertamente quizá
era así como empezaron., pero
ahora, ahora mismo están
independientes.
¿Tiene el narcotráfico internacional
que ver con las
bandas que hay en Haití?
Claro, claro. Lo único que
hay que mirar, es cierto y
comprobado que un tráfico
inmenso de armas hacia
Haití, de municiones a Haití.
Usted se imagina, o lo sabe,
que todos los tráficos son
ligados. Si se puede entrar armas,
si se puede entrar municiones,
se puede entrar droga,
se puede sacar órganos,
porque se habla de tráfico de
órganos. Todos los tráficos
están ligados y hay pruebas.
Hubo algunos eventos donde
se comprobó que hay tráfico
de drogas, y tráfico de drogas
se hace con red internacional,
no es una cosa nacional,
no hay consumo de droga en
Haití. Entonces, claramente
hay que investigar el lado del
tráfico de droga para entender
plenamente lo que está
pasando en Haití.
Yo no quiero dar una respuesta
tan directa. Lo que el
tráfico internacional necesita
es un punto de entrada y
de salida. Ellos no necesitan
ni les interesa controlar ni la
capital ni el país. Para mí eso
era el objetivo ya se hubiera
logrado hace mucho porque
no hay real resistencia. Lo
que es importante para ellos
es que controlan una parte
de las entradas al país, de la
salida del país y también una
parte de la fuerza de la de la
policía y de la justicia, y que
para mí han logrado una parte
de ese objetivo.
¿La Justicia y la Policía han
sido permeadas por el narcotráfico
en algunos aspectos?
No hay manera que no, no
hay manera que no. Mucha
gente comentó que la corrupción
dentro de la justicia
y corrupción dentro
de la policía, que limite los
efectos de los que de manera
muy vamos a decir con
mucho coraje, enfrentan la
ganga. Porque hoy, si la situación
no ha explotado totalmente
es gracias al coraje
de muchos policías que hasta
ahora tratan de hacer lo
que pueden con lo que tienen
en su mano, pero no,
no hay capacidad, ni material,
ni de formación. De
nuevo te repito, Juan, no
es un problema policial, ya
no es un problema policial,
es un problema militar y social,
porque hay que ver que
el Estado casi ha desaparecido.
No da los servicios que
la gente espera de un Estado.
Entonces, si no hay Estado,
los jóvenes buscan
otra manera de sobrevivir,
de alimentarse, de moverse
en el territorio nacional,
de atender a su familia y todo
eso es porque no hay servicios
del Estado. Entonces,
hay que reconstruir un Estado
que de servicio en Haití.
Lea la historia completa en
www.listindiario.com
6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
La República
PAUL MATHIASEN
Santo Domingo, RD
Los graves problemas que
enfrenta el tránsito vehicular
en República Dominicana
es una mezcla de
faltas de ambos lados, de
doble vía.
De un lado, las carencias
en regulaciones y políticas
públicas capaces de
hacer frente a esta situación.
Del otro lado, conductores
que violentan las
disposiciones y no pagan
sus propias infracciones.
Esta realidad se observa
claramente en las estadísticas.
Uno caso es
el contraste entre licencias
de conducir expedidas
por las autoridades y
las multas de tránsito por
persona.
Datos recopilados por
este medio en instituciones
del Estado indican que
el número de multas pendientes
de pago a la fecha
supera la cantidad de licencias
de tránsito, en todas
sus categorías.
En primer lugar, está
el número de licencias de
conducir. Datos suministrados
por el Instituto Nacional
de Tránsito y Transporte
Terrestre (Intrant)
muestran que en el país
hay 2, 695,150 personas
habilitadas para conducir,
entre las diferentes categorías
contenidas en este
documento (del 1 al 5).
En segundo lugar están
los datos ofrecidos por
el Ministerio Público, un
ente a cargo del cobro de
multas de tránsito, quien
respondió a una solicitud
de información de Listín
Diario, en la que detalló
que hasta inicios de abril
había 2,731,477 personas
pendiente de pago de contravenciones.
Estos dos números indican
que hay 36,327 personas
sin licencia, una cifra
que puede ser superior, teniendo
en consideración
que la Dirección General
de Seguridad de Tránsito y
Se registran más
multas de tránsito que
licencias de conducir
La diferencia. República Dominicana es el segundo país de toda
Latinoamérica, sólo superado por Honduras, con las multas más baratas.
Un oficial de la Digesett registra una multa a un conductor de transporte público por una infracción de tránsito. / LD
Transporte Terrestre (Digesett)
colocó 173,281 multas
el año pasado, por “transitar
sin licencia o vencida” y
hasta marzo de este año ya
había colocado 38,668.
Agujero fiscal
El Ministerio Público detalló
que hasta inicios de
abril había 7, 596,621
contravenciones pendiente
de pago.
Este número de multas
está divido entre 2, 731,477
personas, sobre las que recae
la totalidad, lo que se
podría traducir, en caso de
que cada uno tenga la misma
cantidad, a casi 2.8 contravenciones
por infractor.
Ya en aspectos monetarios,
las arcas del Estado
han dejado de percibir, o
tienen paralizado hasta la
fecha, RD$8, 525, 369,781,
fruto de la cantidad de multas
impagas por los más de
dos millones de personas. A
la fecha que se escribe esta
nota, esa cantidad equivale
a poco más de 144 millones
de dólares.
Para entender la importancia
de este monto podemos
ejemplificarlo con dos
préstamos tomados por el
gobierno para aumentar la
capacidad del transporte de
la Línea 1 del Metro de Santo
Domingo.
A través de la Agencia
Francesa de Desarrollo
(AFD) el Estado se endeudó
por un monto de 100
millones de dólares, comprometiéndose
a devolver
ese dinero, con intereses, a
largo plazo.
SEPA MÁS
Hay un proyecto
en el Senado
El monto.
Registros periodísticos
revelan que diversos
sectores calificaron
el monto como “muy
elevado”, una razón
por la que, al parecer,
nunca se implementó
el costo real de las
multas
Recientemente se
presentó un proyecto
de ley ante el Congreso
para modificar la
Ley 63-17, que elevaria
las multas de tránsito,
de entre RD$2,500 y
RD$17,500.
El nuestro es el segundo
país de toda
Latinoamérica, sólo
superado por Honduras,
con las multas más
baratas.
Las multas
La cantidad de multas ha
ido creciendo exponencialmente
desde año 2018, fecha
cuando se estableció
formalmente la Ley No. 63-
17, de Movilidad, Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial de República
Dominicana, y solo durante
el año de la pandemia del
Covid-19 hubo una disminución
notoria, y lógica, del
número de infractores.
En año 2024 fue el segundo
con más contravenciones
de tránsito aplicadas:
1, 948,238. Esta cifra
solo fue superada en 2022,
cuando el total fue mayor
a dos millones de infracciones
puestas por la Dirección
General de Seguridad
de Tránsito y Transporte Terrestre
(Digesett).
En los primeros cuatro
meses de 2025, se han colocado,
según registros de la
Digesett, 382,164 multas.
De estas las por “no uso del
casco protector (artículo
251)” acaparan casi la mitad
de las estadísticas, con
115,555 infraccciones y, en
general, de todos los años
consultados, es la violación
de tránsito más predominante.
El costo
Actualmente, el costo de
las multas oscila entre los
RD$1,000 y los RD$1667,
dependiendo la infracción,
cifras muy inferiores a lo
que establece la Ley 63-17.
La ley que regula todo
lo concerniente al tráfico y
transporte terrestre establece
que el monto de las multas
de tránsito estará basado
en el monto del salario
mínimo del sector público
que actualmente está definido
en RD10, 000.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
7
La República
Preocupa. A pesar de extender calendario quedan
dudas sobre la efectiva formación de estudiantes.
Año escolar entra en
la “recta final” con
mucha clase perdida
NICOLE COLLADO
Santo Domingo, RD
El calendario escolar 2024-
2025 consta de 193 días de
clases para los estudiantes y
215 laborables para los docentes,
según lo establecido
por el Ministerio de Educación.
A pesar de ello, desde su
inicio en agosto de 2024
hasta abril de 2025, miles
de estudiantes en varias
provincias del país han perdido
semanas de docencia.
La principal razón de estas
faltas ha sido los paros
que realiza la Asociación
Dominicana de Profesores
(ADP) en reclamo de diver-
sas reivindicaciones, como
mejoras en infraestructuras,
mejor salario, más personal y
denuncias de intoxicaciones.
Los datos registrados por
el Viceministerio de Supervisión
y Control de la Calidad
de la Educación del Ministerio
de Educación evidenciaron
la situación alarmante
por la que pasan miles de estudiantes
Estos datos son los siguientes:
en la regional 06
provincia La Vega, se registran
las mayores faltas. Los
días de labores establecidos
fueron 158, pero se perdió un
mes, más 17.45 días, es decir,
47.45 días de clases, y solo se
impartieron 110.55 clases. La
LOS MOTIVOS
Responsables.
Tanto las autoridades de
Educación, como la dirigenia
de la Asociación
Dominicana de Profesores,
se responsablizan de
las razones que han impedido
cumplir el calendario
escolar. Minerd dice
que los maestros recurren
a muchos paros y
la ADP afirma que la entidad
oficial no cumple
con sus compromisos, ni
frena las intoxicaciones
en varios centros educativos.
Las labores en los centros educativos están finalizando.
regional 07 en San Francisco
de Macorís e incluye los municipios
Tenares, Salcedo,
Castillo, Villa Riva y Villa Tapia.
Estas zonas han reportado
los mayores paros de docencia.
Según los datos de
los 158 días establecidos, se
perdieron 42.36 y los laborados
fueron 115.64. En enero
de este año, el Minerd anunció
una extensión del calendario
en la provincia Duarte
para recuperar el tiempo perdido
que, según la seccional
de la ADP, fue por las intoxicaciones
de estude lo que debió
laborar, que estos fueron
141.72 días, un 89.70%.
Bahoruco ocupa el cuarto
lugar con más data de clases
perdidas, siendo esta la regional
18, fueron 15.78 los días
perdidos, un 9.99% de los
158 previstos. En el caso de
San Cristóbal, abarca la regional
04, en la que se incluyen
Villa Altagracia, Yaguate,
San Gregorio de Nigua y San
Cristóbal sur y norte. Los días
en que no se impartió docencia
fueron 15.32, laborando
solo 142.68. La regional 03 es
representada por la provincia
Azua, solo se laboró 143.46
de los establecidos, en cambio
que los días sin docencia
fueron 14.54.
En Puerto Plata, la regional
11, 13.82 fueron los días
sin docencia y los laborados,
144.18. La regional 01 abarca
Barahona, durante 12.88
días no se impartió docencia
y los días de clases fueron
145.12. En algunas zonas, los
días establecidos fueron 153,
entre estos Nagua, siendo la
regional 14, que tuvo 12.57
días sin clases, un 8.23% de
los días establecidos, quedando
así 140 días laborados:
91.77%.
En Cotuí, regional 16, el
número de pérdidas fue de
12.04, un 7.98% de los 153,
y 140.53 fueron las jornadas,
abarcando el 92.02%. En,
Higüey, regional 12, las faltas
fueron de 10.74 días, un
6.80%, y 147.26 fue el tiempo
de docencia, dejando así
un 93.20% de los 158 días.
En Monte Cristi, regional 13,
la ausencia fue de 10.66 días;
un 6.75% de los previstos, en
tanto.
8 santo domingo, RD. martes, 13 de MAYO de 2025 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
9
La República
Enfoque
El cambio de Papa y
las relaciones entre
católicos y judíos
KENNETH JACOBSON
Grupo Diarios América (GDA)
En tiempos de resurgimiento
del antisemitismo, las relaciones
judeo-católicas muestran
que el cambio verdadero es
posible. Ocho décadas después
de la liberación, el legado
del Concilio Vaticano II sigue
ofreciendo un camino de esperanza.
La muerte del
Papa Francisco
fue lamentada
por muchos
grupos judíos,
una señal de cuánto han progresado
las relaciones entre
católicos y judíos en las últimas
décadas. Y la elección del
nuevo pontífice León XIV –el
primer estadounidense en encabezar
la Iglesia– también ha
sido bien recibida. En un mundo
donde resulta difícil encontrar
avances positivos para el
pueblo judío, el cambio de actitudes
de la Iglesia hacia los
judíos representa uno de los
desarrollos más alentadores
y merece más atención de la
que habitualmente obtiene
dentro de nuestra propia comunidad.
Todo comenzó con el Concilio
Vaticano II en la década
de 1960. Este cónclave de
obispos de todo el mundo demostró
que había aprendido
de los horrores del Holocausto:
que siglos de antisemitismo
inculcado, entre otros,
por las enseñanzas de la Iglesia,
habían abierto el camino
al ataque nazi contra el pueblo
judío. Había llegado la
hora de pasar la página, especialmente
en lo relativo a
la promoción por parte de la
Iglesia de la acusación antisemita
de deicidio, la noción de
responsabilidad colectiva judía
por la muerte de Cristo.
En el Concilio Vaticano II,
los líderes de la Iglesia afrontaron
el problema de lleno y
dejaron claro que no se puede
responsabilizar a los judíos
por ese momento singular
de la teología católica. Esto
no resolvió el profundamente
arraigado antisemitismo, pero
abrió un camino para escapar
de este veneno.
Y así, a medida que surgían
otras doctrinas, y que el Vaticano
reconocía la legitimidad
del Estado de Israel y la
conexión judía con la tierra,
surgió un nuevo catolicismo
respecto a los judíos. Ya no se
enseñaban los viejos prejuicios
y la normalización entre
católicos y judíos comenzaba
a arraigar.
A la Liga Antidifamación
(ADL), que había sido parte
integrante de la comunidad
judía antes y durante el Concilio
Vaticano II, le preocupaba
que estos notables cambios en
la cúspide de la jerarquía vaticana
no llegaran a transmitirse
a las generaciones más jóvenes.
Por eso, a principios de los
años 90, en coordinación con
la Conferencia Episcopal de
Estados Unidos, la ADL inauguró
un programa anual para
maestros de escuelas católicas
de todo el país. Cada verano,
entre 30 y 40 maestros acudían
a Washington D.C. para
asistir a un programa de la
ADL de una semana de duración
llamado Bearing Witness
(Dar testimonio), en el que los
participantes aprendían sobre
las interpretaciones judía y católica
de la Biblia de la mano
de un rabino y un sacerdote,
discutían cuestiones de prejuicios,
conocían a representantes
judíos de la comunidad y
visitaban una sinagoga local.
En ese programa, yo mismo
ofrecía una charla de tres
horas sobre la historia del antisemitismo
que abarcaba tres
mil años. Lo asombroso de esta
experiencia, en la que participé
durante casi un cuarto
de siglo, era la disposición de
estos maestros católicos a escuchar
esta historia y asimilar
mucho sobre su propia Iglesia.
Comenzaba cada sesión informando
al grupo que iban a
escuchar algunas cosas difíciles
sobre su propia Iglesia, pero
que debían reconocer que
la única razón por la que podíamos
emprender este difícil
ejercicio era que la Iglesia había
recorrido un largo camino
en la reforma de su doctrina y
sus actitudes hacia el pueblo
judío. Y así, con mentes y corazones
abiertos, año tras año,
los maestros escucharon la
historia y se comprometieron
a que el futuro sería diferente.
Para mí, estos acontecimientos
fueron de los más
conmovedores y alentadores
de mi larga carrera en la ADL.
Me dieron la esperanza de
que la posibilidad de un cambio
real no era solo un sueño y
que el pasado no tenía por qué
repetirse en el futuro.
Hoy, aunque sigue habiendo
cuestiones pendientes —
como el reconocimiento por
parte de la Iglesia del papel del
Papa Pío XII durante el Holocausto
y cómo la Iglesia fue
demasiado rápida en adoptar
algunas de las opiniones
más hostiles sobre la conducta
de Israel contra Hamás tras
la masacre del 7 de octubre—,
el marco para la conversación
y el diálogo, incluso el más difícil,
es completamente diferente.
Y nosotros, como comunidad,
tenemos que dejar claro
—más de lo que lo hemos
hecho, especialmente en un
momento en que el antisemitismo
está resurgiendo
con fuerza incluso aquí en
Estados Unidos, como lo demuestra
la publicación de la
ADL de la Auditoría anual
de Incidentes Antisemitas—
que uno de los verdaderos
aspectos esperanzadores
para el pueblo judío es este
cambio de rumbo de la Iglesia
Católica.
Mientras lamentamos el fallecimiento
del Papa Francisco
y acogemos con beneplácito
la llegada de León XIV, busquemos
que nuestras dos comunidades
renueven su compromiso
con el respeto mutuo
y la educación, para que juntos
podamos afrontar los retos
del antisemitismo que una vez
más amenaza a nuestra comunidad.
Kenneth Jacobson es
subdirector nacional de la
Liga Antidifamación (ADL).
10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
5 cm
EDITORIAL
Crimen en el Mirador Sur
4 cm
“Todo animal tiene derecho a vivir libre de sufrimiento, abandono y violencia.
Su bienestar es un reflejo de nuestra dignidad como nación.”
Pacto por los Animales
La sociedad dominicana ha suscrito, con el más
amplio respaldo, el Pacto por los Animales.
3,5 cm
Este compromiso, promovido por el Listín
Diario, consagra el respeto, la protección y
los derechos de estos seres vivos.
Por eso, el envenenamiento premeditado de varios perros
en el Parque Mirador Sur constituye un crimen abominable
y una violación directa a ese pacto de conviven-
3 cm
cia y sensibilidad.
Estos animales, esterilizados, vacunados y atendidos
diariamente por ciudadanos y policías del parque, no
eran una amenaza.
Eran parte viva del entorno, protegidos por ley y por
afecto.
Fueron víctimas de una acción deliberada, cruel y cobarde,
ejecutada con el claro propósito de hacerlos desaparecer.
La autopsia forense confirmó el uso de un tóxico violento,
que les provocó hemorragias internas y una agonía
insoportable.
Lo más grave es que este acto atroz no es un hecho aislado.
Se han reportado otros casos similares en el mismo
parque y en Santiago, como parte de una mentalidad
que criminaliza la presencia de animales en espacios públicos.
Es una conducta contraria al mandato legal y ético que
el país ha asumido, y debe enfrentarse con decisión.
El Listín Diario se une al clamor de la Federación Dominicana
por los Derechos de los Animales (FEDDA),
que ha exigido una investigación exhaustiva y sanciones
ejemplares.
También respalda la solicitud de la Alcaldía del Distrito
Nacional para que el Ministerio Público actúe con firmeza.
La Procuradora General debe garantizar que este caso
no quede impune.
Si permitimos que la indiferencia, la intolerancia o el
desprecio dicten el destino de los animales que habitan
nuestros parques, habremos fallado como comunidad.
La justicia debe hablar con contundencia. Y la sociedad
debe alzarse unida para que nunca más se repita un
crimen como este.
Escucha el audio
www.listindiario.com
PANCARTA
Publica los martes
JUAN MIGUEL, AMAURY Y AMÍN
PÉREZ (HIJOS DE BACHO)
El currículo del odio
AGENDA SOCIAL
MARGARITA CEDEÑO
@Margaritacdf
El diálogo al más alto nivel
En toda escuela, el currículo es el
programa de saberes y la secuencia
de aprendizajes contenidos en
un plan de estudio específico. Si
aplicamos el mismo concepto a nivel
de la sociedad, el presidente de la República,
por el simbolismo de su investidura, es también
el primer docente del país. De sus palabras y actos
emanan no sólo órdenes que fabrican gran
parte de la realidad que vivimos. Sus acciones
también legitiman comportamientos específicos.
La actual militarización de la vida en República Dominicana
ha inundado las calles de jaulas ambulantes
para seres humanos; los callejones y patios
se convierten en cualquier momento en patíbulo
de jóvenes dominicanos ejecutados por la Policía
Nacional delante de vecinos. Ni siquiera las escuelas
y hospitales se han salvado de una violencia
de Estado sin precedentes desde las dictaduras de
Trujillo y Balaguer.
Todo eso el barrio lo observa. Y los más vulnerables,
incluyendo niños y adolescentes,
aprenden la crueldad como medio de sobrevivencia.
La música urbana nos habla de esa
realidad. El presidente ha sustituido las pizarras
por kepis, en una nación convertida en
una escuela de odio.
En t i e m p o s
de polarización
política,
crisis social
e s o transformaciones
profundas,
el diálogo del más alto
nivel entre presidentes,
exmandatarios y líderes
institucionales no
solo es deseable, resulta
ser imprescindible.
No se trata simplemente
de gestos protocolarios
o simbólicos, sino
de espacios concretos de
deliberación estratégica
donde se pueden construir
consensos, prevenir
conflictos y renovar
pactos sociales fundamentales.
A lo largo de la historia
contemporánea, las cumbres
entre jefes de Estado
han sido clave para
desatar nudos políticos,
garantizar la gobernabilidad
y proyectar estabilidad.
Hemos sido testigos
de encuentros del más
alto nivel que han marcando
decisiones que influyen
en la política nacional
e internacional por
décadas.
A pesar de las divergencias
ideológicas, la conversación
entre líderes con
trayectoria puede abrir espacios
de convergencia.
En el plano nacional,
el diálogo entre un presidente
en funciones y
exmandatarios adquiere
una dimensión institucional
relevante. Cuando
estos encuentros se realizan
con altura, madurez
y respeto por las diferencias,
el mensaje para la
sociedad es claro: el interés
general debe estar
por encima del interés
partidario.
Este tipo de diálogo
también representa una
reserva de experiencia.
Los expresidentes, más
allá de su historial o deseos
políticos, representan
una fuente valiosa de
aprendizaje sobre lo que
funcionó y lo que no en
sus respectivas gestiones.
Saber escuchar a quien
ya ha enfrentado desafíos
similares es un signo de
liderazgo auténtico.
Sin embargo, para que
el diálogo de alto nivel
sea genuino y efectivo,
debe estar guiado por
principios: voluntad política,
transparencia, inclusión
temática y resultados
concretos. No se
trata de compartir una
fotografía o una declaración
ambigua, sino de
crear mecanismos de seguimiento,
institucionalizar
la conversación y habilitar
puentes con otros
sectores sociales.
Aplaudamos que los liderazgos
muestren que saben
hablar, pero también
escuchar; que pueden disentir,
pero también construir
en conjunto. El diálogo
de alto nivel no es una
debilidad de los gobiernos
democráticos, al contrario,
es una de sus mayores fortalezas.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
11
Opinión
¿Será el Papa León XIV un
antídoto al presidente Trump?
EL INFORME
ANDRÉS OPPENHEIMER
La elección del Papa
León XIV, un
defensor de la
justicia social y el
medio ambiente,
y la enérgica denuncia del fundador
de Microsoft, Bill Gates,
contra su colega multimillonario
Elon Musk por estar “matando
a los niños más pobres
del mundo” podrían parecer
dos noticias no relacionadas.
Sin embargo, son parte de
un mismo fenómeno.
Juntas, ponen de relieve
una disputa cada vez más pública
entre los líderes políticos,
religiosos y empresariales del
mundo.
Por un lado, están figuras
como el nuevo Papa y Gates,
que utilizan su poder para
ayudar a los pobres y proteger
el planeta. Por otro lado, están
líderes como el presidente
Trump y Musk — el hombre
más rico del mundo, y alto
asesor del presidente de Estados
Unidos— que quieren recortar
los programas de inclusión
social y desmantelar las
normas ambientales para hacer
crecer la economía.
Es cierto que estas diferentes
filosofías políticas han existido
desde siempre. Pero nunca
han sido tan visibles como
hoy, desde que Trump comenzó
su segundo mandato, jactándose
de impulsar deportaciones
masivas de inmigrantes
y de recortar fondos para programas
sociales, ambientales,
y de ayuda exterior.
Por ahora, Trump y Musk
están ganando la batalla. Después
de todo, son los hombres
más poderosos del planeta.
A pesar de las multitudes
en el Vaticano vitoreando celebrando
la elección del Papa
León, la dura realidad es que
la Iglesia Católica ha visto disminuir
significativamente su
feligresía en las últimas décadas.
Si bien hay alrededor de
1.500 millones de católicos en
el mundo, las encuestas muestran
que la Iglesia está perdiendo
seguidores en Estados
Unidos, Europa y Latinoamérica,
y solo crece en el África
subsahariana y en algunos
países asiáticos.
El porcentaje de estadounidenses
que se autodenominan
cristianos ha caído
del 91% en 1948 al 68% en
2023, según una encuesta de
Gallup. En Latinoamérica, el
porcentaje de personas que
confían en la Iglesia ha disminuido
del 77% en 2001 al
61% en la actualidad, según
una encuesta anual de Latinobarómetro.
Los escándalos de pedofilia
en la Iglesia y la tendencia
general hacia la secularización
en los países desarrollados
han golpeado a la Iglesia
Católica.
Daniel Álvarez, profesor
de religiones comparadas en
la Universidad Internacional
de Florida, me señaló que la
Iglesia está creciendo en África
porque el catolicismo allí se
enseña como un dogma sin
ambiguedades, “de una manera
fácilmente comprensible
para la gente”.
Es probable que el Papa
León XIV, quien nació en Chicago
pero pasó gran parte de
su vida adulta en Perú y se
hizo ciudadano naturalizado
allí, siga los pasos del Papa
Francisco en su intento de
modernizar la Iglesia. Esto
puede ayudarlo en el mundo
industrializado, pero podría
no ayudar a la Iglesia a crecer
en números absolutos a nivel
mundial, afirma Álvarez.
Y en el mundo político y
empresarial, hay que admitir
que las voces a favor del altruismo
y la defensa del medio
ambiente, han perdido
fuerza en Estados Unidos.
La mayoría de los multimillonarios
no son tan generosos
como Gates. El 8 de mayo,
Gates anunció que donará
200.000 millones de dólares
—prácticamente toda su fortuna—
para 2045. Aseguró
que el dinero se utilizará para
erradicar enfermedades como
la polio y la malaria, acabar
con las muertes evitables
de mujeres y niños, y reducir
la pobreza mundial.
Gates declaró al Financial
Times que Musk, quien lidera
la oficina de la Casa Blanca
a cargo de recortar los gastos
gubernamentales, ha causado
estragos en África con sus recortes
a la ayuda exterior estadounidense.
“La imagen del
hombre más rico del mundo
está matando a los niños más
pobres del mundo no es muy
alentadora”, dijo Gates.
No me hago ilusiones de
que el Papa León XIII y Gates
ganen esta batalla en el futuro
cercano. Pero es alentador
ver que la cultura del “yo primero”
impulsada por Trump
y Musk sea cuestionada por
un Papa estadounidense, que
habla el mismo idioma que
Trump, y líderes empresariales
como Gates.
Ojalá que León XIV, Gates y
otros empiecen a actuar como
antídotos al culto de la codicia
y la falta de compasión por
los vulnerables que propagan
Trump y Musk. Sus voces son
más necesarias que nunca en
la historia reciente.
EN LA RUTA
Publica los martes
CÉSAR DUVERNAY
DGA: un bastión
La Dirección General de Aduanas
(DGA) ha emergido como un bastión
crucial para el desarrollo económico
y fiscal de la República
Dominicana. Superando todas las
expectativas, la institución vuelve a compilar
un superávit recaudatorio, esta vez de casi
1,000 millones de pesos en abril.
Al superar los mil millones de dólares mensuales,
las exportaciones dominicanas se erigen
como la principal fuente de divisas del país,
un logro que no solo subraya la eficiencia de los
puertos y aeropuertos dominicanos, sino que
también consolida al país como un hub logístico
regional de primer orden.
Una transformación operativa integral que
no solo excede las proyecciones presupuestarias,
sino que también refuerza aéreas vitales como
el subsidio a los combustibles y los fondos de
desastres.
El esquema también ha reducido positivamente
el tiempo de despacho de mercancías
(de nueve a dos días) y ha optimizado la movilización
de más de 100 mil contenedores en tan
solo 24 horas, ahorrando aproximadamente
2,000 millones de pesos en costos logísticos.
Pero en la gestión de Eduardo -Yayo- Sanz
Lovatón, no solamente se ha producido un
aumento en la recaudación fiscal, sino que
también se ha desarrollado un combate efectivo
contra el contrabando y otras amenazas
en los puertos y en la frontera, colaborando
estrechamente con las Fuerzas Armadas y el
Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza.
PEREGRINANDO A
CAMPO TRAVIESA
MI PALESTRA
Publica de martes a viernes
¿El Dios Altísimo o el Dios bajísimo?
El credo que rezamos
cada
domingo nos
recuerda que
el Hijo de Dios
se encarnó de nosotros. Cada
acción de Dios revela su
estilo: Dios se revela escondiéndose.
El Mesías esperado
como figura triunfante, poderosa
y gloriosa, se revela en
un niño nacido en Belén, como
nos enseña Josep Vives en
Creer el Credo: “Dios ha escogido
manifestarse como don
de benevolencia, de misericordia
y de solidaridad.”
Lo veíamos al considerar
el himno que reproduce
Pablo en su carta a los Filipenses:
el Hijo se abajó hasta
ser uno de tantos, la gloria de
la Trinidad resplandece en el
anonimato. Como si fuera un
hijo de palestinos masacrados
en Gaza o un niño en brazos
de su madre cruzando las selvas
del Darién panameño, el
Hijo de Dios nació en la inseguridad,
en un establo de animales,
porque María y José
no encontraron posada. En
ese niño amenazado por Herodes
comprendemos que
más abajo del Hijo no queda
humanidad. En verdad, él se
ha identificado con “el más
pequeño de los hermanos”
(Mateo 25, 31 – 46).
Ya Isaías había enseñado
a Israel respecto del estilo paradójico
del Señor: “Pues sus
MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.
Para comunicarse con el autor
mmaza@belenjesuit.org
proyectos no son los míos, y
mis caminos no son los mismos
de ustedes, dice Yavé.
Así como el cielo está muy alto
por encima de la tierra, así
también mis caminos se elevan
por encima de sus caminos
y mis proyectos son muy
superiores a los de ustedes”
(55, 8 - 9).
Entonces, ¿cómo relacionarnos
con ese sorprendente
Dios altísimo que se vuelve
bajísimo? El Espíritu viene
en nuestra ayuda. En el evangelio
de Juan, Jesús promete
que el Espíritu Santo nos
llevará hasta la verdad completa
(Juan 16, 13 – 15). San
Agustín afirmaba que el Espíritu
es nuestro “maestro interior”.
El Espíritu nos ayuda a
desaprender y aprender de
muchas maneras, destaco
dos: creando en nosotros la
disposición a aprender. Los
verdaderos aprendizajes inician,
ya lo decía Aristóteles,
con la admiración (Metafísica,
libro 1, Capítulo 2). Los
niños viven asombrados,
por eso aprenden tanto. Jesús
exhortaba: “si no se hacen
como niños no entrarán
en el reino de los cielos”
(Mateo 18, 3- 4).
Segundo, aprendiendo a
mirar profundamente, pues
el Señor, no mira como miramos
los hombres, mira lo de
adentro de una persona (1
Samuel 16, 7).
GERMÁN MARTÍNEZ
La política y los
sueños
Aquí hay “dirigentes” políticos
de muchas clases, los altos y los
medios, los especialistas en todo
que al final no saben nada
de nada y los agitadores y presidenciables.
Los presidenciables casi siempre se sienten
envalentonados por tres o cuatro lambones y
por la nómina que manejan y los recursos que
pueden dilapidar porque no son suyos.
Otros tiran arriba para ver si consiguen alguna
posición y casi siempre hay que pagarle
la inversión que hicieron en busca de la candidatura.
Es una pena que los partidos no puedan
controlar esas aspiraciones presidenciales
que le hacen al gobierno y la institución política
más daño que bien.
Pero basta recordar lo que pasó en el PRD y
en lo que lo han convertido.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
11
La República
Enfoques
Haiti y RD: El dilema de una
migración descontrolada
RAFAEL GUILLERMO
BUENO VÁSQUEZ
Santo Domingo, RD
La Re p ú b l i -
ca Dominicana
vive hoy
u n a d e s u s
encrucijadas
más complejas: una presión
migratoria silenciosa
y persistente que aparenta
estar fuera de control,
la cual ha sido interpretada
en muchos sectores como
una “invasión pacífica”
procedente de Haití.
Más allá de las palabras,
el desafío haitiano para el
Estado dominicano exige
una lectura política sobria,
una visión estratégica y,
sobre todo, un compromiso
con nuestra soberanía.
Haití, devastado por
la inestabilidad política,
los desastres naturales,
la violencia de pandillas
y el colapso institucional,
ha dejado de ser un Estado
funcional. Este colapso
arrastra consigo a miles
de haitianos que, en busca
de seguridad y subsistencia,
miran hacia el este: hacia
República Dominicana,
donde cientos de miles de
haitianos han mitigado el
hambre, problemas de salud,
educación y sustento
de vida.
La migración haitiana
hacia territorio dominicano
es histórica, pero en los
últimos 15 años ha cobrado
una dimensión mucho
más intensa y visible. Se ha
convertido en un fenómeno
social de gran escala que
afecta barrios, economías
locales, sistemas de salud,
escuelas y la percepción ciudadana
de control estatal.
La pregunta ya no es si hay
un problema, sino cómo enfrentarlo
sin caer en los extremos
de la indiferencia y
no perder a futuro no muy
lejano nuestra identidad
nacional.
La defensa de la soberanía
es legítima. Un Estado
tiene el derecho —y el de-
ber— de proteger sus fronteras,
definir quién entra y
bajo qué condiciones. Pero
la soberanía no puede
usarse como excusa para
la improvisación, ni como
herramienta retórica para
fortalecer campañas políticas.
Si bien es cierto que la
presión migratoria haitiana
representa un reto real para
la seguridad, la economía
informal y la cohesión social,
también es cierto que muchos
sectores de la economía
dominicana —como la construcción,
la agricultura o los
servicios— dependen de esa
mano de obra migrante, en
su gran mayoría no regulada
y fuera de nuestras leyes migratorias.
Aquí reside una de las
grandes contradicciones
del Estado dominicano:
“tolera lo que no quiere
asumir, y reprime lo que
no se atreve a organizar”.
Esta ambigüedad es peligrosa:
socava el Estado de
derecho y convierte el tema
haitiano en una bomba
de tiempo.
República Dominicana
no puede ni debe cargar
sola con el colapso haitiano.
La comunidad internacional
ha sido, en el mejor
de los casos, tímida; y en
el peor, hipócrita. Las grandes
potencias que históricamente
han intervenido en
Haití han preferido mirar
hacia otro lado, mientras
presionan discretamente
a la República Dominicana
para que actúe como un
muro de contención.
Pero sin apoyo real —financiero,
logístico y diplomático—
no hay política
migratoria que resista. Urge
una coalición regional e internacional
seria para la reconstrucción
institucional
de Haití, con liderazgo haitiano,
pero con respaldo externo
firme.
República Dominicana
necesita una **política migratoria
integral, moderna
y coherente**, que no se
base en la improvisación ni
en el miedo.
No se trata de abrir las
puertas sin condiciones,
ni de cerrar los ojos ante
los desafíos reales. Se
trata de “gobernar con visión
de Estado”, no con el
calendario electoral en la
mano. Es por eso que valoramos
la intención del
presidente Luis Abinader
de reunirse con los ex
mandatarios de nuestro
país para lograr un consenso
político frente a la
crisis sin precedentes que
atraviesa Haití.
El fenómeno migratorio
haitiano pone sobre la mesa
una pregunta profunda:
¿qué tipo de país quiere ser
la República Dominicana;
uno que quiera mantener
su Identidad Nacional o uno
que le sea indiferente ligarse
con el Vudú y el Gagá?.
La respuesta no será sencilla,
el tiempo se está agotando,
por suerte nuestras
autoridades parecen decididas
a ponerle el “cascabel al
gato” a esta migración descontrolada.
La situación nos obliga a todos
JOSÉ JOAQUÍN JOGA E.
Santo Domingo, RD
La situación en
Haití es más
que crítica: el
90 % de su territorio
está
bajo control de bandas armadas,
su gobierno provisional
es cuestionado y las
elecciones prometidas siguen
sin calendario claro.
Mientras tanto, la migración,
el comercio informal,
la inseguridad y el gasto
social continúan desbordando
a la República Dominicana.
Presidente Abinader, usted
ha convocado a una
cumbre con los expresidentes
vivos del país para abordar
este tema. La iniciativa
es positiva y oportuna,
y puede tener un impacto
real si se convierte en una
plataforma de acción que
trascienda la escena local. Y
eso solo es posible si usted,
señor Presidente, asume el
liderazgo regional que las
circunstancias exigen.
Un liderazgo que puede
inspirar a la región
La República Dominicana
es quien convive con la crisis
haitiana. Somos el país
más afectado y, por tanto,
quien debe proponer una
solución que convoque a
los demás. El llamado debe
surgir de su gobierno,
encabezado por usted como
jefe de Estado, no solo
a los expresidentes, sino
a los líderes de los países
vecinos: Jamaica, Cuba,
Puerto Rico, Panamá, Colombia,
Venezuela y otros.
La gravedad de Haití no
admite tímidos gestos diplomáticos:
requiere una
ofensiva estratégica, humana
y regional.
¿Y qué papel podrían jugar
los expresidentes?
En un artículo anterior señalamos
que convocar a
los expresidentes no pacifica
a Haití. Sin embargo,
dentro de un contexto de
integración regional como
el que propone el Plan
Bolívar, su experiencia y
contactos internacionales
podrían aportar valor. No
como protagonistas ni ejecutores,
sino como facilitadores
diplomáticos, capaces
de abrir puertas y
acompañarlo en una causa
superior: la paz y la estabilidad
de Haití. Su participación,
bien orientada,
puede reforzar la imagen
de unidad y responsabilidad
histórica que demanda
este momento.
El Plan Bolívar
no es una idea aislada
Se trata de una propuesta
nuestra —presentada públicamente
en este mismo
medio— que sugiere una
vía latinoamericana, sin
intervención imperialista,
para lograr la pacificación
y reconstrucción institucional
de Haití.
Esta propuesta cobra
aún más fuerza luego de
que, en la reciente reunión
del Consejo de Seguridad
de la ONU, las grandes potencias
evitaron comprometerse
directamente con
el envío de tropas o acciones
concretas, dejando
claro que la solución no
vendrá desde fuera, sino
desde nosotros mismos.
Si desea conocer los detalles,
puede leer el artículo
completo aquí:
h t t p s : / / l i s t i n d i a -
rio.com/puntos-de-vista/20241123/proponemos-plan-bolivar_834802.
html
Países como México,
Brasil y Colombia han
participado en misiones
humanitarias y de seguridad
en el pasado. ¿Por
qué no hacerlo de nuevo,
pero con liderazgo
regional propio? Si
América Latina ha compartido
premios Nobel,
integración cultural y
luchas comunes, puede
también compartir la
responsabilidad de pacificar
Haití.
La región espera una señal
clara, y usted puede
darla. Porque si no se consolida
una acción conjunta
y firme, las bandas seguirán
expandiendo su radio de
acción, y ese riesgo lo pagarán
generaciones enteras,
tanto en Haití como en la
República Dominicana.
Porque Haití necesita
ayuda, y nosotros necesitamos
soluciones duraderas.
Hay una frase que ha
sido gritada por generaciones
dominicanas desde
la Revolución de Abril
de 1965, y que aún retumba
en torneos deportivos
internacionales, especialmente
cuando Las
Reinas del Caribe, nuestro
equipo nacional de
voleibol, defienden la patria
en casa:
¡Quisqueya unida jamás
será vencida!
12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
Economía&Negocios
Inspecciones. El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, ha iniciado un proceso de inspección de las empresas para
asegurar que cumplan con la ley. Aseguró que este tipo de operativos continuarán en todo el territorio nacional.
Ocho de nueve empresas en
inspección no cumplen el 80-20
LIZBETH CHALAS
lizbeth.chalas@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, dio a conocer el resultado del operativo de inspección realizado.
El ministro de trabajo,
Eddy Olivares, informó
ayer que de nueve empresas
inspeccionadas, ocho
se encontraban en incumplimiento
del artículo 135
del Código Laboral sobre
nacionalización del trabajo
(regla 80/20).
El artículo 135 del Código
Laboral establece que
el 80% del número total
de los trabajadores de una
empresa debe estar integrado
por dominicanos y
el resto, el 20%, puede ser
de extranjeros.
“Nuestros inspectores
detectaron un gran número
de violaciones al Reglamento
522-06, la Resolución
04-07 y el Código de
Trabajo en estas 9 empresas”,
expresó Olivares.
Las empresas visitadas
fueron Renova Center (Almacén)
y Renova Center
SRL (SuplaxRD); Mundo
Comercial H&L/SRL (IngcoRD);
Endiam Import
SRL; Sonsoles Aceros SRL;
Fábrica Hong Fu SRL; Fábrica
Super Mix SRL (Mi
Casita); Lida Tubos de
Aceros SRL; Y&Z Plásticos
SRL y Grupo Power Plastic
SRL.
El ministro dijo que en
esas empresas se observó
que, en su mayoría, operaban
trabajadores de nacionalidad
china y haitiana.
Otras violaciones encontradas
son las relativas
a salarios mínimos, horas
extras, descanso semanal,
falta de pago de salario de
vacaciones, no disfrute de
vacaciones y jornadas excesivas
de trabajo.
Los comercios fueron intervenidos
el pasado 8 de
mayo, y están instalados en
el parque industrial Riosur,
del municipio San Antonio
de Guerra, en Santo Domingo
Este.
En el operativo de inspección
fueron levantadas
61 advertencias en el municipio
referido.
“Luego de levantar actas
de apercibimiento, se procederá
con la aplicación estricta
de la ley”, dijo la coordinadora
del operativo de Inspección,
Nicaury De la Cruz.
Olivares aseguró que este
tipo de operativos continuarán
en todo el territorio
nacional, al tiempo que
presentó al nuevo director
de Inspección del Ministerio
de Trabajo, Yuri Ruiz Villalona,
quien fue director
de investigación de la Policía
Nacional.
Al aplicar el 80/20 (80%
de empleados dominicanos
y 20% extranjeros) se busca
fomentar la nacionalización
del trabajo, profundizar
las capacidades de
fomento de formalización
del trabajo y fortalecer su
potestad para fomentar el
cumplimiento de la normativa
laboral.
La regla del 80/20 es
una ordenanza, establecida
en la Ley 16-92, para
las diversas áreas productivas
del Estado dominicano.
840.
SECTORES
PRODUCTIVOS
COMO LA
AGROINDUSTRIA Y
LA CONSTRUCCIÓN
DEPENDEN DE LA
MANO DE OBRA
HAITIANA.
Piden regularización
La mano de obra de trabajadores
indocumentados
ha ido creciendo en el
país, sobre todo en sectores
como el agrícola, la construcción,
servicio doméstico
y el sector informal.
Ante la situación, algunos
empresarios y políticos recomiendan
al Gobierno
implementar un plan de regularización
u otorgar permisos
temporales de trabajo
para regular la inmigración
de extranjeros y evitar la escasez
de mano de obra.
Recientemente, el presidente
de la Asociación de
Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Julio
Brache, abogó para que
sea considerada la regularización
como el proceso más
conveniente para sostener
los sectores productivos.
“Sí, se ha afectado en algunas
partes el tema de la
mano de obra en la construcción,
en la agroindustria,
para recoger las frutas
y los vegetales del
campo...”, dijo Brache,
quien representa a más de
200 industrias.
Brache sugirió aplicar un
permiso de trabajo, similar
al utilizado por México y Estados
Unidos en su línea divisoria.
La Asociación Dominicana
de Constructores y Promotores
de Viviendas (Acoprovi)
tambié solicitó al
Gobierno regularizar al menos
87,000 empleados haitianos.
Ito Bisonó: prohibición no afectará industria criolla
SCHARAZADE RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD
Luego que las autoridades
haitianas prohibieran el ingreso
de mercancías importadas
a través de la frontera
con República Dominicana,
el ministro de Industria, Comercio
y Mipymes, Víctor
-Ito- Bisonó, recordó que
Haití tiene su gobierno y toma
sus decisiones.
El pasado domingo, el
Ministerio de Economía de
Haití anunció una vez más
nuevas medidas que res-
tringe la entrada de mercancías
a su territorio por
sus puertos.
Según Bisonó, desde hace
tiempo el Congreso estaba
conociendo un proyecto
de “puertos secos” en toda
la frontera por un asunto
de frecuencia de barcos que
llegan a República Dominicana,
de logística y de los temas
que tiene Haití internamente.
Sin embargo, Bisonó aseguró
que la prohibición del
gobierno haitiano no afectará
la industria nacional
Víctor -Ito- Bisonó, ministro de Industria.
ni tampoco los productos
agrícolas. No obstante, reconoció
que podría impactar
a los camioneros y los
ayudantes que se encargan
de trasladar mercancía a la
frontera.
“La industria nacional y
los productos agrícolas o las
pequeñas empresas no tienen
problemas con las ventas
y el paso a las demás isla
del caribe, donde nosotros
somos los principales productores”,
dijo el ministro
durante su participación en
la Quincuagésima Asamblea
General Alide.
Asimismo, aclaró que estos
productos no pagan impuesto
aduanal, ya que son
productos que van de paso
por el territorio nacional.
“No impacta a lo que es la
recaudación de la República
Dominicana”.
Puntualizó que estas medidas
tomadas por el gobierno
haitiano responden
más por asuntos de logística
interna y por asuntos de las
bandas armadas, que a una
crisis bilateral entre ambas
naciones.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
13
La República
País recibe US$3,917.4
millones en remesas
Santo Domingo, RD
Entre enero y abril de
2025, los flujos de remesas
que recibió el país sumaron
US$3,917.4 millones,
lo que refleja un aumento
de 12.1%, según el Banco
Central, al ser comparado
con el 2024.
En una nota, el banco
precisa que, particularmente
en abril, el
ingreso de divisas por remesas
registró un valor de
US$954.6 millones, un aumento
de 11.0%, comparado
con abril de 2024.
Las autoridades monetarias
explicaron que estos
recursos enviados por
la diáspora dominicana en
el exterior son importantes
para el desarrollo, ya que
generan un efecto multiplicador
en el consumo, la inversión
y el financiamiento
de los sectores más vulnerables
del país.
Al referirse a los países
de destino de las remesas,
el Banco Central apunta a
Estados Unidos, donde se
originó el 82.7% de los flujos
formales del mes analizado,
unos US$724.4 millones.
También España,
con un monto de US$53.8
millones, un 6.1% del total,
siendo este el segundo
país en cuanto al total de
residentes de la diáspora
dominicana en el exterior
se refiere, así como Italia,
Haití y Suiza, cada uno con
una participación del 1.2%
de los flujos recibidos. En
el resto de la recepción de
remesas se distinguen países
como Canadá y Francia,
entre otros.
Con respecto a la distribución
de las remesas recibidas
por provincias, el
BCRD señaló que el Distrito
Nacional recibió una
proporción del 37.5% en
abril, seguido por las provincias
de Santiago y Santo
Domingo, con un 13% y
8.0%, respectivamente. Según
los analistas del Banco
Central esto revela que
más de la mitad (58.5%)
de las remesas se recibe en
las zonas metropolitanas
del país.
Sector externo
En el informe sobre remesa,
se destaca que, además
del notable desempeño de
las remesas, las demás variables
del sector externo
también reflejaron un comportamiento
favorable.
En ese sentido, para el
período enero-marzo los
ingresos de turismo alcanzaron
US$3,250.4 millones,
las exportaciones
totales alcanzaron los
US$3,442.8 millones y los
flujos de inversión extranjera
directa (IED) totalizaron
US$1,362.7 millones.
De acuerdo con el BCRD
estas importantes entradas
de divisas han favorecido
la estabilidad relati-
Los flujos de remesas en el primer trimestre del 2025
reflejaron un aumento de 12.1%, según el Banco Central.
va del tipo de cambio que
se observa en la actualidad,
de manera que, al 09
de mayo de 2025, la tasa
de cambio promedio ponderada
de venta cerró en
RD$ 58.96, para una apreciación
del peso dominicano
con respecto al dólar de
4.0%.
Estos flujos han contribuido
también a mantener
un nivel adecuado de
reservas internacionales,
las cuales se encuentran al
09 de mayo por encima de
los US$15,000 millones,
equivalentes a 11.9% del
PIB y 5.5 meses de importaciones,
por encima de
los umbrales recomendados
por el FMI.
Las más recientes perspectivas
del BCRD sobre el
sector externo contemplan
que continúe la evolución
positiva de los ingresos de
divisas durante 2025.
Espacio pagado
14 santo domingo, RD. martes, 13 de MAYO de 2025 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
15
Posición. “El monorriel puede seguir pero con otro
curso, con otra ruta, ya que esta no era la ruta original”.
Se oponen a ruta del
Monorriel que afecta
bosque en Santiago
ASHLEY MARTÍNEZ
Santiago, RD
Comunitarios del sector
Reparto Universitario se
oponen a la construcción
del tramo del Monorriel
de Santiago que atravesará
un arroyo y una zona
boscosa de esta localidad,
cuando anteriormente la
ruta original pasaría por la
avenida Estrella Sadhalá.
Explican que la oposición
no es al desarrollo del proyecto
en sí mismo, sino a
que toquen la flora y fauna
que habita en ese pulmón,
que cuenta con un
curso de agua limpia, que
filtra y permite respirar
aire puro, sin malos olores
ni basura en el arroyo,
donde hay pececitos
CIFRAS
2022
Año de inicio.
La construcción del Monorriel
de Santiago se
inició en 2022.
2025
Fecha de conclusión.
Su terminación sestá
prevista para diciembre
de 2025. Las pruebas
dinámicas sin pasajeros
iniciaron en mayo
de 2024.
y cangrejitos, y una variedad
enorme de pájaros.
“Todo el polvo que viene
de la autopista es filtrado
por este pulmón, esto es lo
que nos garantiza una cierta
calidad de vida a nosotros,
ya que esta comunidad
es principalmente de
envejecientes. Pero además,
desde el punto de vista
medioambiental un solo
árbol es importante”, explicó
Miguelina Ureña, una
de las moradoras del lugar.
“El monorriel puede seguir
pero con otro curso,
con otra ruta, ya que
esta no era la ruta original
y ellos la alteraron
por una razón que no logramos
entendemos. Lo
que queremos es que sigan
buscando otras alternativas
para que no
afecten un ecosistema
como este” agregó.
Comunitarios
Esta es la zona boscosa que afectaría la obra vial. A.M.
Los comunitarios explicaron
que se percataron de
los planes de cambio del Filtram,
luego de que avisaran
que el monoriel pasaría por
ahí, y vieron a los trabajadores
tomando muestras de
terrenos, haciendo excavaciones
y marcando con pintura
azul y roja, los lugares
donde irían las columnas.
Desde entonces, hace varias
semanas, la comunidad
ha intentado comunicarse
con las autoridades del monorriel,
pero las respuestas
han sido imprecisas, “no
hay nadie que dé la cara para
decir qué es lo que exactamente
quieren hacer”.
“Nos decían que hoy se reunirían
con nosotros, luego
que no, que mañana, y nunca
podían coordinar una fecha
exacta para reunirse y
en ese relajo que nos tienen,
mientras tanto, viene personal
del Filtran a tomar medidas,
a hacer topografías y
la presión y la ansiedad de
la comunidad ha ido incrementando”,
indicó Ureña.
Los moradores aseguran
entender que el monorriel
lo que quiere es dar un servicio
a la población estudiantil
que vive en este sector
y zonas aledañas por
la proximidad a las casas
de altos estudios Pontificia
Universidad Católica Madre
y Maestra (PUCMM)
y Universidad Tecnológica
de Santiago (UTESA),
y que ellos no se oponen a
esto; sin embargo, entienden
que no es justo que un
ecosistema pague el costo.
La Sociedad Ecológica del
Cibao (SOECI) les ha estado
brindado acompañamiento
y apoyo, sobretodo orientándolos
en los términos técnicos,
en esta circunstancia
que amenaza esta zona boscosa.
Asimismo, el diputado
Félix Michell, visitó y escuchó
ayer a los comunitarios ,
con el fin de mediar una solución.
16 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
La República
SEPA MÁS
Causó perjuicio
económico
La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo ordenó a la Alcaldía del Distrito Nacional cumplir con sentencia. LISTÍN DIARIO
Publicada.
Dispuso, además, que
la sentencia sea publicada
en el Boletín del Tribunal
Superior Administrativo,
según el artículo
38 de la Ley 1494,
del 9 de agosto de 1947,
que instituye la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.
En 2007, el
Ayuntamiento del Distrito
removió 619 vallas
publicitarias pertenecientes
a Impacto Urbano,
“causando serios
perjuicios económicos y
morales a esta empresa
y a sus accionistas”.
El TSA ordena a Alcaldía
cumplir fallo a favor de
Impacto Urbano
Medida. El tribunal tomó la decisión tras acoger un recurso contencioso
administrativo presentado por Impacto Urbano el 25 de julio de 2024.
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
La Segunda Sala del Tribunal
Superior Administrativo
(TSA) ordenó al
Ayuntamiento del Distrito
Nacional (ADN) cumplir
con la Resolución No.
25/2014, del 2 de mayo
de 2014, la cual ratificó
el Contrato Transaccional
entre Impacto Urbano y la
Alcaldía del Distrito Nacional.
El tribunal, presidido por
Antonio Sánchez Mejía e
integrado por María Guillermina
Calderón Abreu
y Edward Abreu, mediante
la sentencia núm. 0030-
03-2025- SSEN-00015, tomó
la decisión tras acoger
un recurso contencioso administrativo
presentado por
Impacto Urbano el 25 de julio
de 2024 en contra del
cabildo del Distrito Nacional.
El recurso fue presentado
a través de los abogados
Eduardo Jorge Prats,
Luisa Sousa Duvergé, Roberto
Medina Reyes, Margaret
Santos Fernández,
Pedro Justo Castellanos
Hernández, Nicole Ruiz Rosario,
Numiel Peña Pereyra
y George Alejander Medina
Lora.
El tribunal ordenó al
ayuntamiento, como institución
pública, la ejecución
del contrato núm.
AE-0030-14 denominado
“Contrato transaccional definitivo
y convenio de ejecución
de contrato de publicidad
exterior” de fecha 30
de abril de 2014, ratificado
mediante la resolución
núm. 25/2014 de fecha 2
de mayo de 2014.
En consecuencia, ordena
al Concejo Municipal del
Ayuntamiento del Distrito
Nacional la ratificación del
Convenio de Publicidad Exterior
y reinstalar las 619
vallas publicitarias en el lugar
en que originalmente
se encontraban dentro del
Distrito Nacional, obligación
prevista en el Contrato
Transaccional.
Además, ordena a la actual
alcaldesa del Ayuntamiento
del Distrito Nacional,
Rosa Carolina Mejía
Gómez, realizar todas las
diligencias necesarias para
lograr la ratificación por
parte del Concejo Municipal,
conforme a lo ordenado
previamente.
Asimismo, otorgó un
plazo de 60 días calendarios
al ayuntamiento para
el cumplimiento, a partir
de la notificación de
la presente sentencia, al
tiempo que impuso una
astreinte de RD$5,000.00
por cada día de retraso en
el incumplimiento de la
presente sentencia, a ser
pagado a favor del recurrente
Impacto Urbano.
Condenó, además, al
ayuntamiento al pago de
daños y perjuicios producto
del incumplimiento
contractual materializado
por su parte, a favor de la
empresa Impacto Urbano
S.R.L., ordenando la liquidación
por estado de la indemnización
relativa a dichos
daños ocasionados.
Igualmente, ordenó la
comunicación de la presente
decisión, vía secretaría
general, a la parte
recurrente, la empresa Impacto
Urbano, y a la parte
recurrida, el Ayuntamiento
del Distrito Nacional y
la Procuraduría General
Administrativa, de acuerdo
con los artículos 42 y
46 de la Ley 1494, de fecha
9 de agosto de 1947,
que instituye la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.
Solicitan indagar sobre perros envenenados
Santo Domingo, RD
La Alcaldía del Distrito Nacional
(ADN) informó que solicitó
a la Fiscalía del Distrito Nacional,
a través del Departamento
de Protección Animal del Ministerio
Público, que investigue
el reciente envenenamiento de
varios perros en el Parque Mirador
Sur.
Mediante un comunicado
publicado en su cuenta de X,
la Alcaldía condenó el acto,
el cual calificó de “cruel e indignante”,
al momento que,
reafirmó su compromiso de
colaborar con las autoridades
para identificar y sancionar a
los responsables. “La Alcaldía
del Distrito Nacional informa
a la ciudadanía que en cumplimiento
con la Ley 248-12
de Protección Animal y Tenencia
Responsable, hemos
enviado una solicitud formal
a la Fiscalía del Distrito Nacional
a través del Departamento
de Protección Animal
del Ministerio Público para
que investigue el reciente
envenenamiento de varios
perros en el Parque Mirador
Sur. Nuestra administración
mantiene su firme compromiso
con la protección y
bienestar de los animales en
nuestra ciudad”, expresó la
DATO
La autopsia.
Lamentablemente, tres
de ellas fallecieron casi
al ser ingresadas y la
cuarta sucumbió la madrugada
del domingo.
La autopsia forense confirmó
que todas fueron
víctimas de un potente
tóxico que les provocó
hemorragias internas
y un sufrimiento insoportable”.
Defensores de
los animales reportaron
presiones.
Piden sanción contra responsables de envenenar perros.
ADN en redes sociales.
Por su parte, la Federación
Dominicana por los
Derechos de los Animales
(FEDDA) denunció el envenenamiento
de los perros
conocidos como Vaquita,
Choco, África y Elvirita, ha-
bitantes del Parque Mirador
Sur. De acuerdo a la Fedda,
los animales llevaban entre
seis y diez años viviendo de
manera pacífica en ese espacio
público, siendo esterilizados,
vacunados y eran atendidos
diariamente tanto por
vecinos como por los miembros
del destacamento policial
que resguarda el parque.
A través de un comunicado
de prensa, la Fedda explicó
que “el martes 6 de mayo,
una protectora dedicada a
su cuidado trasladó a las perritas
a un centro veterinario
tras encontrarlas en estado
agónico.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
17
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Ivy Queen
Un reinado
en el reguetón
Reflexión. “El feminismo es una cosa y darte a respetar es
otra. Yo vengo de un género donde los varones no tenían
códigos…”, comenta la cantante urbana puertorriqueña
ARTISTA
YERLENDY ABAD
Santo Domingo
Con un liderazgo innegable
dentro del
género urbano latino
y una carrera marcada
por el empoderamiento
femenino, Ivy Queen reafirma
su reinado con “Casi casi”,
previo a lanzar su décimo álbum
de estudio.
En una reciente conversación
con LISTÍN DIARIO, la cantante
puertorriqueña explicó la importancia
de transmitir a través de su
música un mensaje que contribuya
a la autoestima de las mujeres,
que desde sus inicios ha sido su
bandera.
“Hay mujeres que no tienen la
oportunidad de decir las cosas, se
limitan. A mí siempre me ha gustado
usar la música para aquella
mujer que no se atreva, lo escuche
de mí y lo pueda hacer suyo
y es como que nace natural”, dijo
sobre su estilo musical.
Así, con esa naturalidad nació
su gran éxito de 2003, “Yo quiero
bailar”, donde deja claro que
aceptar bailar con un hombre no
es sinónimo de querer tener intimidad
con él.
Aunque formó parte de la
emergente escena del reggaetón
en el año 1995, cuando se unió al
grupo compuesto exclusivamente
por hombres The Noise, Ivy
Queen, cuyo nombre real es Martha
Ivelisse Pesante Rodríguez,
se mantiene a la vanguardia gracias
a su espíritu visionario, ahora
lanzando el afrobeat “Casi casi”,
recibiendo un reconocimiento
en Billboard Mujeres Latinas en
la Música y uniéndose a Wendy’s
como voz comercial.
“Tengo el plato lleno, pero no
Ivy Queen lanzará el décimo
álbum de su carrera. ENVIADA
me quejo porque Dios ha sido
maravilloso conmigo”, dijo destacando
que está lista para salir
de gira con Killa Queen Tour,
que comenzará el 17 de mayo
en Quito, Ecuador, y se extenderá
por otros países de Latinoamérica,
Europa y Estados
Unidos.
Ivy Queen negó ser feminista
y explicó que fue el género
urbano en el que creció
que la obligó a tomar esta posición
como defensa, por lo que no
rechaza trabajar con ningún exponente
masculino. Una muestra
de ello es su colaboración con
Nanpa Básico, “Coincidimos”, un
adelanto de su próximo disco.
“El feminismo es una cosa y
darte a respetar es otra. Yo vengo
de un género donde los varones
no tenían códigos… haber batallado
en lugares donde se improvisaba,
donde se hacían batallas
de hip-hop, luego de reggae, después
de reggaetón, de rap. No
soy feminista, simple y sencillamente
soy una mujer de carácter
y que se ha dado a respetar porque
nada se lo pusieron en una
bandeja de oro, o sea todo lo que
yo tengo lo he tenido que batallar
tanto”, afirmó.
“Y me lo disfruto porque fue
así. Yo vengo de una época que
me dijeron tantas veces que no,
que la música no era para mí,
que yo tenía tantas trenzas, que
tenía las uñas muy largas, que
me veía varonil y gracias a eso
mira este mujerón que parece
una rosa del jardín”, añadió. Sin
embargo, Ivy no define haber es-
cogido esta carrera como la decisión
más difícil, sino el haberse
priorizado así misma y salir adelante
sola y lo continúa haciendo
con una mayor razón siendo madre
soltera.
“La decisión más difícil es no
abandonarte a ti, siendo madre,
pero yo soy una mujer de retos,
yo hago de todo, yo soy jefa, soy
madre, soy hermana, soy amiga,
soy consejera, imagínate mis amigas
por mis canciones andan pidiéndome
consejos”, contó.
Apoya a Yailín
Junto a Olga Tañón y La India, Ivy
Queen recién protagonizó una
presentación especial en el escenario
de Billboard Mujeres Latinas
en la Música en honor a Celia
Cruz, quien la inspiró desde niña
a través de la salsa.
Además de interpretar una de
las canciones más emblemáticas
de la estrella cubana, Ivy también
fue noticia al recibir un reconocimiento
como una de las 12 artistas
femeninas más influyentes del
pop latino y compartir con la joven
cantante dominicana Yailín
‘La Más Viral’.
CLAVES
Pensar.
“El empoderamiento no es
un hashtag que ponen en las
redes sociales, el empoderamiento,
es realmente tener
empatía y no juzgar a las
personas. Yo creo que Yailin
ha trabajado y se ha fajado
por demostrar que quiere
estar, que quiere ser, que
quiere pertenecer, ¿quién
soy yo para juzgar? Quien
realmente es una líder abraza
y es empática, eso fue todo,
yo sigo siendo en mi naturalidad
y en mi naturalidad
de madre me dijo ve
saluda, abraza, apoya, escucha”,
comentó.
Juzgar.
“Yo veo todo y siento que a
veces el mundo es muy injusto
porque cuando yo empecé
decían tantas cosas de
mí, yo no soy quien para
juzgar, aquí solamente juzga
Dios, eso es lo que se supone
que haga una líder”, señaló.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
18 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 202510 cm
5 cm
4 cm
EN SANTIAGO SE COMENTA
Publica todos los martes
BÉLGICA
SUÁREZ
Documental
3 cm
“Triunfo de la democracia”
3,5 cm
en la óptica de René Fortunato
A la espera de más
artistas internacionales
Hemos escrito en varias ocasiones
sobre las presentaciones en el país
de conocidos intérpretes internacionales
y que ya se anuncian para
distintos meses del año en Santo
Domingo. No sé por qué no los traen a Santiago,
antes se presentaban en el Gran Teatro del Cibao,
nada. ¿Será que no es rentable traerlos a esta ciudad
o está deteriorado este magnífico centro con
las construcciones que el gobierno está haciendo
aquí, ya que el Monorriel pasa por ahí, o por los
parqueos de afuera y de adentro? Si es así tendrán
que buscar otros lugares, aquí hay varios, la ciudad
está creciendo bastante. Apropósito, me enteré
que la Sophy, de Puerto Rico, estará el 14 de
junio en Santiago, ella es una figura internacional.
Pero, de tantos eventos de artistas extranjeros ¿Sólo
la puertorriqueña vendrá a La Hidalga? Bueno,
esperamos que se presenten más espectáculos.
Marca país
Recientemente estuvo en Santiago David Collado,
ministro de turismo en un exitoso encuentro con
las principales autoridades de aquí y los mandamás
de la ciudad en término económico, pues hace
un tiempo anunció unos millones de pesos para
ser invertidos en esta ciudad y así contribuir con el
desarrollo que está teniendo la zona. De los noventa
millones ofrecidos, sesenta son para remozar el
icónico Monumento a los Héroes de la Restauración,
muy bien, ya que cuando los turistas vienen
a La Hidalga lo primero que hacen es ir a este atrayente
monumento, recrearse y visitar los lugares
aledaños. Este entorno desde que éramos muchachos
es el lugar de paseo de todos los santiaguenses.
El encuentro que sostuvo David fue muy interesante
al reunir tantas figuras que creen y han
invertido en el desarrollo de la provincia. Qué bien
que ya Santiago sea una marca país y que haya sido
presentada como lugar turístico en varios países,
esperamos más inversiones de los empresarios
y por supuesto del respaldado de la ciudadanía.
Jarabacoa
No entiendo por qué en una ciudad turística, de
montañas, alegría y bellos paisajes, como es Jarabacoa,
se va tanto la energía eléctrica. Es terrible
pasarse unos días en medio de la oscuridad. Figúrense,
que este pueblo donde siempre es primavera,
la gente vive básicamente de los restaurantes,
que ya hay varios con buenas comidas y muchas
personas que los visitan, aunque no vayan a esta
ciudad por varios días, suben a comer, puede ser
sábado o domingo.
La Baita
A propósito, hubo un incendio en el restaurante
italiano La Baita, ubicado en la avenida La Confluencia,
muy buena comida y los precios justos,
hermoso el paisaje y por la noche bien romántico.
Espero que puedan rehabilitarlo pronto. El propietario
puso uno en Santiago, en Los Jardines y duró
poco, ya que en esta ciudad Corazón hay varios
negocios de esta categoría y prefieren ir a Jarabacoa
a disfrutar de la naturaleza.
HISTORIA
REDACCIÓN L2
Santo Domingo, RD
Triunfo de la democracia”
es el título del nuevo largometraje
documental
anunciado por el cineasta
René Fortunato sobre
los acontecimientos políticos y sociales
ocurridos en República Dominicana a
finales de los años 70.
La nueva producción cinematográfica
del laureado director tiene como figuras
centrales a José Francisco Peña
Gómez, Antonio Guzmán, Joaquín Balaguer
y el dramático final de su régimen
de doce años.
Entre los acontecimientos relevantes
ocurridos durante esos años y que se
muestran en el documental, se encuentran
el asesinato de Orlando Martínez,
los asaltos violentos del grupo de guerrilla
urbana Los Trinitarios y la muerte
de su líder Guillermo Rubirosa Fermín,
la campaña electoral de los grupos de
izquierda la UPA y el PCD, el desembarco
guerrillero de Claudio Caamaño y el
asalto al consulado de Venezuela, entre
muchos otros.
También ocupan un espacio importante
en el nuevo documental de Fortunato,
la corrupción y la represión imperantes
durante el régimen balaguerista,
la violencia en la campaña de 1978 y el
intento de golpe de Estado perpetrado
la noche del 17 de mayo de ese año.
El racismo como arma política con-
René Fortunato exhibirá el documental “Triunfo de la democracia”.
tra Peña Gómez y la elocuente defensa
que hizo él de su color y su dominicanidad,
son mostrado dramáticamente en
este documental, que tiene una duración
de noventa minutos y está realizado
íntegramente con imágenes y sonidos
de la época.
Voces
“Triunfo de la Democracia” es narrado
por Gustavo Olivo con la participación
especial de René Alfonso y cuenta con
las voces invitadas de Osvaldo Cepeda
y Cepeda, Gustavo Sánchez, Miguel
Susana y Eugenio García.
La música original está a cargo de
Misael Mañón, la edición y postproducción
de Cristian Valerio y la producción
ejecutiva de Matty Vásquez. Para
la realización de este largometraje documental
se revisaron más de cien horas
de material fílmico de la época, se
digitalizaron numerosas grabaciones
magnetofónicas y se procesaron miles
de fotografías del periodo que abarca
esta nueva producción del cine local.
“Triunfo de la Democracia” es el largometraje
documental número diez
que realiza René Fortunato. Los anteriores
son: La Trinchera del Honor(1988),
El poder del Jefe(1991),
El Poder del Jefe II(1994), El Poder
del Jefe III(1994), La Herencia del
Tirano(1998), La Violencia del Poder(2003),
Presidente en la frontera
imperial(2009), Caamaño. Militar
a Guerrillero(2023), El Laberinto de
la Injusticia(2024) y en el año 2017 el
largometraje de ficción Patricia: El Regreso
del Sueño.
Jesse & Joy se presentará el 26 de
junio en el teatro del hotel Jaragua
REDACCIÓN L2
Santo Domingo, RD
Jesse & Joy, el dúo mexicano que ha
cautivado a millones de oyentes alrededor
del mundo, llegará a República
Dominicana con su concierto
“Una noche íntima con Jesse & Joy”,
el próximo 26 de junio, en el Teatro
La Fiesta del Hotel Jaragua.
Eduardo Durán, productor artístico
de ED Live, informó que, con el
talento de Jesse & Joy, el público experimentará
una descarga de amor y
desamor, con una producción cargada
de emoción, energía y momentos
imborrables.
“Este carismático dúo de herma-
nos , ganadores de varios premios
Grammy y que siempre sorprenden
en sus conciertos por convertir el escenario
en un espacio innovador y
alucinante con luces ultramodernas,
efectos visuales y sonido impecable”,
destacó.
De acuerdo con el productor artístico
de “Una noche íntima con Jesse
& Joy”, los artistas incluirán un listado
de canciones que han hecho historia
en su carrera musical para que los
asistentes canten a todo pulmón sus
más grandes éxitos.
“Será una noche mágica en la que
sus fanáticos podrán experimentar
desde las letras más felices hasta los
momentos más desgarradores, todo
en vivo”, indicó.
Jesse & Joyce
10 cm
santo domingo, RD. martes, 13 de MAYO de 2025
19
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
20
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
MENUDO
Publica todos los martes
CARMENCHU
BRUSÍLOFF
Ingenieros industriales
Su rol estratégico en un
mundo digital y sostenible
Tres despistes en diez días,
¿serán los años?
A
veces
dicen que es pérdida de memoria,
en otras, falta de atención. Mas el
hecho de tener tres despistes en solo
diez días puede ser asunto de risa o
de preocupación. ¿Serán los años?
¿Dónde está mi cédula?
En mi tarjetero, tengo siempre la cédula debajo
de la tarjeta de crédito. En esta oportunidad la
pongo con la libreta de ahorros de mi hija, para
hacerle un depósito cuando tenga tiempo. Un
par de días después voy a la Librería Cuesta a
comprar dos libros, regalo de mi hijo Alexis. (Él
me dio el dinero, pero yo pago con tarjeta para
ganar millas). Al sacar mi tarjeta veo que el espacio
de la cédula está vacío. “¡Perdí mi cédula!”
exclamo. Y empiezo a buscar en el celular los últimos
cargos a ver dónde pudiera haberla dejado,
aunque en ninguno de ellos la exigen. Voy
a Altice. Allí buscan. “No, aquí no está”. Miro al
frente, hacia el Banco de Reservas y pienso que
no puedo hacer el depósito de Carmen porque no
tengo mi cédula. Me alejo unos pasos. De repente
recuerdo: ¡Es en la libreta que la puse!
Al pagar la tarjeta
me falta dinero…
Antes de ir a pagar mi tarjeta de crédito al Popular,
hago un cheque para cubrir una parte de los
cargos. Para el resto cuento con dinero en efectivo.
Acudo al banco. “Aquí está un cheque; y este
dinero en efectivo para completar”, le digo a la
joven entregándole el dinero. Delante de mí lo
cuenta a mano y luego en la máquina. “Hay tantos...”,
me dice. Era una cantidad inferior a la que
creía que había entregado. Empiezo a hurgar en
mi cangurera, por si se quedaron los billetes sueltos,
pero ¡nada! “Esto es grave” me digo. Me da
los comprobantes. “Volveré otro día”. Al regresar
a casa cojo la chequera para emitir un cheque.
¡Ahí está el dinero restante! ¡Vaya despiste!
Y no encuentro la
funda de almohada…
En busca de un cubrecama “twin” con motivos
estampados que vivifiquen una habitación visito
varias tiendas. En todas las de marcas excelentes
no hay estampados. En Aliss ocurre igual
hasta que Daiana, una atenta empleada, me conduce
hacia la estantería donde amén de tener estampados,
el edredón está a precio especial: RD$
990. Trae funda de almohada y tiene un estampado
diferente a cada lado. ¡Qué ganga! A poco
de estar en casa saco el cubrecama, pero no veo
funda de almohada. “Voy a llamar a la tienda a
quejarme”, pienso. Luego razono: “Por eso es que
estaba a precio tan barato”. Coloco el edredón
sobre la cama. Al día siguiente noto que un extremo
de éste llega casi hasta el suelo. Me acerco
para arreglarlo y ¡ahí está! La funda quedó colgando
como si fuera parte del cubrecama… Si es
un perro me muerde…
:
En la web
menudocb@yahoo.com
listindiario.com
Realidad. En el panorama actual, el análisis y la gestión de datos
adquieren protagonismo. El uso de herramientas de analítica
avanzada permite tomar decisiones estratégicas.basadas en evidencia
EDUCACIÓN
Santo Domingo
En un contexto marcado
por la transformación
digital, la automatización
y la urgencia de
avanzar hacia modelos
más sostenibles, la ingeniería industrial
se consolida como una de las
carreras más versátiles y con mayor
proyección de futuro. Su enfoque en
la optimización de sistemas complejos
—que integran personas, procesos,
tecnología y recursos— permite
a estos profesionales aportar valor en
una amplia gama de sectores, desde
la manufactura y la logística hasta
ámbitos como la salud, la educación
y la banca.
Esta disciplina se distingue
por su capacidad de adaptación
ante los nuevos retos del entorno
global. Su propósito central es
incrementar la eficiencia, la productividad
y la calidad en todo
tipo de organizaciones, manteniéndose
en constante evolución
frente a los avances tecnológicos
y las transformaciones económicas
y sociales.
Hoy día, la demanda de ingenieros
industriales crece a ritmo acelerado
en ámbitos sumamente diversos.
“Su capacidad para integrar tecnologías
emergentes y liderar proyectos
de transformación operativa los
convierte en profesionales clave para
mejorar la eficiencia y la sostenibilidad
de las organizaciones”, destaca
Rafael Belliard, director de la Escuela
de Ingeniería Industrial y de Sistemas
de la Universidad Iberoamericana,
Unibe. El académico explica que
encuentran amplias oportunidades
en áreas como la manufactura avanzada,
logística internacional, analítica
de datos, automatización, la industria
de dispositivos médicos, consultoría,
gestión de la cadena de suministro y
transformación digital de procesos.
Un perfil profesional en evolución
Definitivamente, el nuevo perfil del
ingeniero industrial va mucho más
allá del dominio técnico. Además
de una sólida base en ciencias, matemáticas
y tecnología, debe contar
con competencias estratégicas como
la gestión de proyectos, liderazgo
de equipos multidisciplinarios,
toma de decisiones basada en datos
y comunicación efectiva. “Esta combinación
de habilidades le permite
desempeñar un rol central en entornos
dinámicos y altamente tecnológicos”,
afirma el ingeniero Belliard.
En el panorama actual, el análisis
y la gestión de datos adquieren
protagonismo. El uso de herramientas
de analítica avanzada
permite tomar decisiones estratégicas
basadas en evidencia, optimizar
procesos, mejorar la calidad
y aumentar la competitividad de
las organizaciones.
“La capacidad para analizar
grandes volúmenes de datos y extraer
información relevante es esencial
para liderar la transformación
digital y generar valor a través de la
mejora continua”, explica el académico.
Por otro lado, la ingeniería in-
El programa
de Ingeniería
Industrial y
de Sistemas
de esta casa
de altos
estudios,
está
totalmente
orientado
a los retos
del presente
y los que
puedan
surgir en el
fururo.
dustrial también juega un rol esencial
en la promoción de prácticas
sostenibles dentro de las organizaciones.
Su enfoque en la eficiencia
de recursos, la reducción del desperdicio
y la mejora de procesos,
junto a metodologías como la economía
circular y la gestión energética
eficiente, la convierten en una
carrera alineada con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible y las demandas
de una economía más responsable
con el medioambiente.
El programa de Ingeniería Industrial
y de Sistemas de Unibe
está totalmente orientado a los
retos del presente y los que puedan
surgir en el futuro. Con concentraciones
en áreas de alta demanda
como analítica avanzada,
logística internacional y dispositivos
médicos, forma profesionales
preparados para innovar.
Además, promueve la movilidad
internacional, tiene opciones de
doble titulación y participación
en importantes redes profesionales,
fortaleciendo así el perfil global
de sus egresados.
“La versatilidad de la carrera
y su relevancia en una amplia
gama de sectores garantizan
una alta demanda laboral, tanto
a nivel nacional como internacional”,
asegura Rafael Belliard.
Con una formación que combina
rigor técnico, visión estratégica
y compromiso con la sostenibilidad,
la ingeniería industrial se
consolida como una elección inteligente
y transformadora para
quienes buscan impactar el mundo
desde la innovación.
22 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
Editora: Rosario Vásquez
Tel: 809 686-6688 Ext 2289-2417-2510
planlea@listindiario.com
planlea.edu.do
La Cooperativa San Miguel realizó entrega de cuadernillos en varias escuelas de Santiago. Alberto Liranzo, Julio César
Peña y Alexander Mora/LD
Flora Carrión, de Grupo Ramos, compartió la charla “Tus
residuos, tu impacto”.
Balance positivo
Acciones que marcan el éxito de
la Semana de la Geografía 2025
Logros. Dos congresos, 28 talleres, más de 500 mil cuadernillos distribuidos en
centros educativos de todo el país, 3,500 docentes capacitados en las Ciencias
de la Tierra, 50 proyectos evaluados en los concursos SDG y Decálogo del
Agua, y 30 instituciones aliadas.
CIERRE
ELIZAHENNA DEL JESÚS
Santo Domingo
El p r o g r a m a
prensa escuela
Plan LEA, de
Listín Diario,
junto con instituciones
y empresas colaboradoras,
celebró con éxito la
XXXII edición de la Semana
de la Geografía, culminando
con la realización de la XIII
Feria SDG 2025.
La jornada educativa se
realizó en el Museo Nacional
de Historia y Geografía,
donde miles de estudiantes
participaron activamente
durante dos días dedicados
a fortalecer la educación
geográfica bajo el lema
“Las Ciencias de la Tierra:
Clave para la sostenibilidad
del planeta”.
Estudiantes y docentes
participaron en quince
conferencias impartidas
por especialistas en temas
medioambientales, repre-
sentantes de instituciones
de alto prestigio como Anamar,
Fundación Propagas,
Instituto Cartográfico Militar,
Grupo Ramos, Industrias
San Miguel y el Ministerio
de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.
Entre las ponencias estuvieron
“El viaje del agua:
Cuidando los ecosistemas
marinos”, “Transformando
residuos, transformando el
planeta” y “Descubriendo los
secretos de la hidrografía”,
que captaron la atención del
público por su enfoque educativo,
científico y práctico.
Proyectos escolares
innovadores
Durante la feria, la Fundación
Propagas y el colegio
New Horizons promovieron
la innovación y la conciencia
ambiental a través
del programa Green Cycle,
ganador en el Premio
Greta a la Innovación Ambiental,
un proyecto centrado
en la producción de
biogás a partir de desechos
orgánicos.
Uno de los momentos
más esperados fue la premiación
de los concursos
SDG 2025 y Decálogo del
Agua, en el que resultaron
ganadores los colegios
Mis Estrellas, Mar Azul,
Leonardo Da Vinci, Centro
Educativo Joseph Caanán,
Colegio Jardín de
Alabanza, Politécnico Madre
Rafaela Ybarra, Liceo
Luis Antonio Jacquez y Liceo
Josefa Perdomo reconociendo
su compromiso
y creatividad en torno a
los Objetivos de Desarrollo
Sostenible alineados a
la XXXII edición de la Semana
de la Geografía.
Empresas e instituciones
colaboradoras
Las instituciones y empresas
que apoyaron la Semana de
la Geografía 2025 exhibieron
sus productos y servicios
en modernos stands. Este espacio
permitió la interacción
directa con el público y contribuyó
al aprendizaje práctico
de los asistentes.
Entre los auspiciadores
se destacan el Ministerio
de Educación, Propagas y
la Fundación Propagas.
Jean Suriel presentó la charla “Protegiéndonos del
clima”, auspiciada por la Fundación Popular.
Piero Bello Delillo, de Grupo Jaragua, impartió la charla
“Aves y manglares: amigos inseparable”.
Alumnos del
colegio New
Horizons
presentaron
el programa
Green Cycle,
ganador en
el Premio
Greta a la
Innovación
Ambiental.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
En la jornada, Anamar promueve el cuidado del agua y de los ecosistemas
marinos.
Alumnos del colegio Jardín de Alabanza, ganadores del primer lugar en el concurso ¨Decálogo
del Agua¨.
Alumnos del Madre Mazzarello recibieron
cuadernillos cortesía del IPGH.
En el stand del Defensor del Pueblo estudiantes aprendieron
sobre sus derechos y deberes ambientales.
Estudiantes del colegio Leonardo Da Vinci, ganadores
del segundo lugar en el concurso SDG 2025.
La XIII Feria de la Semana
de la Geografía recibió el
valioso apoyo de instituciones
como la Fundación Popular,
Anamar, el Instituto
Panamericano de Geografía
e Historia, el Instituto Geográfico
Nacional José Joaquín
Hungría Morell, Grupo
Ramos, Grupo Jaragua,
el Instituto Nacional de Formación
y Capacitación del
Magisterio, el Instituto Superior
de Formación Docente
Salome Ureñael Ministerio
de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, Coopnama
e Industrias San
Miguel.
Además, se sumaron como
colaboradores clave:
Infotep, Bepensa Dominicana,
Fundación Eduardo
León Jimenes, Defensor
del Pueblo, Museo Infantil
Trampolín, Junta Central
Electoral (JCE), Café Santo
Domingo, Dollys, Molinos
del Sol, Kah Kow, Chocolate
Embajador, Cooperativa
San Miguel, Grupo Faña,
Factoría de Arroz Pimentel
& Compañía y Cooperativa
San José.
Con este cierre, la Semana
de la Geografía
2025 reafirma su compromiso
con la educación
ambiental y el impulso de
una cultura sostenible.
En la Escuela Fe y Alegría recibieron cuadernillos gracias
a la empresa Pimentel y Compañía.
Colegio Mis Estrellas, ganadores primer lugar en el
concurso SDG 2025.
Juan Francisco Saldaña,
representante del Indrhi.
Estudiantes del Politécnico Madre Rafaela Ybarra presentaron su
proyecto para el concurso “Decálogo del Agua”.
Génesis Puello de ISM presenta a los estudiantes el tema
“Transformando residuos, transformando el planeta”.
24 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 202510 cm
5 cm
ZONA DE JUEGOS
4 cm
3,5 cm
01
CRUCI DIARIO
3 cm
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12
Rap
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Habitante uterino.
5. Hoja o lámina de
metal.
10. Mezclo, aglutino.
12. Vanidades o
engreimientos.
13. Hurtar con
engaño.
14. Sharon de ‘bajos
instintos’.
15. Un sufijo químico.
16. Etnia fueguina.
18. Par de ases.
19. Fijador capilar.
20. Poemas cantados.
23. Grata, deleitable.
26. Barack y Michelle.
29. Depósito de granos.
31. Bombilla de muy
bajo consumo.
32. Diptongo.
34. Me sirvo de algo.
36. Perturbado,
fuera de sí.
37. Famosos hermanos
cuentistas.
40. Bombear el cora-
03
2V
SOPA CURIOSA
El ratón de la
computadora, llamado
así por su forma y
movimiento similares
a los de un roedor, fue
inventado en 1964 por
Douglas Engelbart y Bill
English.
13 14
15 16 17 18
19 20 21 22
23 24 25 26 27 28
29 30 31
32 33 34 35 36
37 38 39 40 41
42 43
44 45
zón.
42. Se hallan en
determinado
lugar.
43. Vagan sin rumbo
fijo.
44. Tendrá el atrevimiento
de hacer
algo.
45. Prefijo griego:
‘aire’.
Verticales
1. Cansancio, agotamiento.
2. Rapero y actor
estadounidense.
3. Hojas de mazorca
“No puedes hacer que la gente te ame,
pero puedes hacer que te respeten”.
rellenas.
4. Mayor o Menor,
ambas boreales.
5. Unido en matrimonio.
6. Éxito discográfico.
7. Canasta del básquet.
8. Castigo impuesto
por un delito.
9. Desempolva.
11. Metal heráldico.
17. Noroeste.
21. Flancos de la ‘C’.
22. Sustancia salina
que mancha
las paredes de
blanco.
G Y H L M O N I T O R B M Q N C Z
R E N R G Z J N M F H A M Q R L P
H O R I B Y L P L A C A B A S E F
E R V E N T I L A D O R W X J B F
V S F J I J L H U P B M V T S I F
N N D P S A Ñ L T Z G V A L X Q U
J K R D W F D E R C E T H W Q D E
W Y Z E C C N X F I K F A N L I N
I A R M Y R S O W Q Q I B Ñ Ñ S T
K I N F E U T Z W A R X F M B C E
F O F H Q T M N R O T L Y V R O H
V Y T V V W K H M T E Y R A T O N
B E A S P C F E H C T C A E E Q Z
C I M B O M M G V Ñ B Y H R C R D
W E O T I B S Y S X X D A H H K B
G F Y S J X W Y U J I W H K Y L H
T C O T J A O U X E
D U F X S R S T S W
Ñ O Y K D D V A Ñ B
S F C E F W M F N T
V T E C L A D O W Q
A U Z L Q R Z Q E G
J X O D E E G H Ñ K
P R O C E S A D O R
24. Níquel en la
tabla.
25. Estudiante, discípula.
27. Interceder por
alguien.
28. Accesorio para
decorar.
30. Osmio.
32. Mar griego.
33. Antigua república
comunista.
35. Grito al bailaor.
38. Parásito de las
gallinas.
39. Manto salado.
41. Ave habladora.
COMPUTADORA
BIOS
DISCO
ETHERNET
FIREWALL
FUENTE
HARDWARE
MEMORIA
MONITOR
PLACA BASE
PROCESADOR
RATÓN
SOFTWARE
TECLADO
USB
VENTILADOR
6 2
1 8 3 4
4 1 7
8 1
6 2 3
5 3 7 9
4 6 8
7
1 7 5
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Las cosas en tu relación no han
estado bien, esto se debe a posibles traiciones
por parte de uno de ustedes.
Dinero: Determinadas dudas sobre tu futuro
te pueden provocar ansiedad y distraerte. Anímate,
que el futuro se avizora brillante.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Si no tienes pareja, debes tener en
cuenta qué es lo que realmente estás buscando
antes de involucrarte con alguien.
Dinero: La propiedad necesita reparación
para evitar mayores daños. Se requieren medidas preventivas
y deberás desembolsar algún dinero.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Realiza una salida que provoque un
encuentro para reavivar los deseos de jugar
a seducir. Tu pareja responderá como
tú quieres. Dinero: Tus proyectos económicos
y de trabajo se desarrollarán más despacio de lo
esperado. Esa es la realidad, y más vale aceptarla.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Se abre el camino para encuentros
y relaciones románticas tras un largo período
de frustración. Ahora puedes soñar
despierto. Dinero: En tu almuerzo te encontrarás
con un conocido que estará hipersensible. Si
puedes, evita herir sus sentimientos.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Pon el amor en la cima de tus prioridades,
pero cuídate de no ser posesivo.
Los asuntos hogareños requieren tu atención.
Dinero: Tu entusiasmo aumenta en
relación con un proyecto para hacer dinero, pero todavía
te queda un largo camino y se requiere esfuerzo.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Si estás solo, encontrarás al amor
de tu vida y, en poco tiempo, decidirán irse
a vivir juntos o comprometerse. Dinero:
Pon los problemas a un lado y concéntrate
en cuestiones profesionales, ya que tienes la ocasión
de lanzar un proyecto importante.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
F E T O C H A P A
A M A S O A I R E S
T I M A R S T O N E
I N A O N A A A
G E L O D A S
A M E N A O B A M A
S I L O L E D
E U U S O I D O
G R I M M L A T I R
E S T A N E R R A N
O S A R A A E R O
7 5 9 6 8 3 4 2 1
1 8 3 7 4 2 5 9 6
6 2 4 5 9 1 7 8 3
2 4 8 9 3 6 1 5 7
9 1 6 4 7 5 2 3 8
5 3 7 1 2 8 6 4 9
4 7 5 3 6 9 8 1 2
8 9 1 2 5 7 3 6 4
3 6 2 8 1 4 9 7 5
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Estás óptimo para relacionarte con
nuevos romances y formalizar uniones. Un
contacto laboral puede llegar a ser un intenso
amor. Dinero: Buen momento para
los asuntos económicos. Tu capacidad ha demostrado
que eres apto para estar en altos niveles de la compañía.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: Hay signos de que estás entrando
en una etapa más positiva en el amor. Empieza
a construir una relación más feliz.
Dinero: Eres inseguro a la hora de tomar
decisiones. Confía en que tu evolución material puede
alcanzar ribetes inimaginables y anímate.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Las cosas con tu pareja siguen
igual, pero las verás diferentes. Es momento
para dejar todo en claro y resolver
los conflictos. Dinero: Es un momento excelente
para presentar tus proyectos a quienes tienen
el poder de ejercer algún tipo de influencia.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Mejorará considerablemente tu relación
de pareja, así que toda esa tensión
que traías se irá poco a poco. Reinará la
calma. Dinero: Los acuerdos financieros
que se utilizaron para estabilizar las cosas ya no tienen
validez. Es hora de ordenar tus finanzas.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Necesitas sentirte cómodo entre
tus relaciones, para lo cual tendrás que
rectificar alguna postura intransigente.
Dinero: Tienes el mundo en tus manos,
tendrás todo a tu favor y ganarás terreno donde otros
han fracasado. Es el momento de elegir un camino.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Una buena oportunidad para consolidar
una relación amorosa. Los demás
dejarán de ponerse a la defensiva y facilitarán
la unión. Dinero: Momento delicado
para los negocios. Poco conectado con la realidad, tus
emociones enturbiarán las decisiones comerciales.
G Y H L M O N I T O R B M Q N C Z
R E N R G Z J N M F H A M Q R L P
H O R I B Y L P L A C A B A S E F
E R V E N T I L A D O R W X J B F
V S F J I J L H U P B M V T S I F
N N D P S A Ñ L T Z G V A L X Q U
J K R D W F D E R C E T H W Q D E
W Y Z E C C N X F I K F A N L I N
I A R M Y R S O W Q Q I B Ñ Ñ S T
K I N F E U T Z W A R X F M B C E
F O F H Q T M N R O T L Y V R O H
V Y T V V W K H M T E Y R A T O N
B E A S P C F E H C T C A E E Q Z
C I M B O M M G V Ñ B Y H R C R D
W E O T I B S Y S X X D A H H K B
G F Y S J X W Y U J I W H K Y L H
T C O T J A O U X E
D U F X S R S T S W
Ñ O Y K D D V A Ñ B
S F C E F W M F N T
V T E C L A D O W Q
A U Z L Q R Z Q E G
J X O D E E G H Ñ K
P R O C E S A D O R
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
00
Cultura de amor
Dos entidades se unen por la
protección de los animales
Convenio. Parque del Prado y la Federación Canina
Dominicana, lo firman en favor de la tenencia responsable.
El pacto se firma porque la tenencia responsable no es solo un deber: es un acto de
amor que transforma.
ACUERDO
Santiago, RD
El compromiso
por una sociedad
más empática,
consciente
y respetuosa
con los animales marcó el espíritu
del convenio de colaboración
entre Parque del Prado,
a través de Pet Cemetery,
y la Federación Canina Dominicana
(FCD), dos instituciones
que comparten una
misma visión: fomentar una
cultura basada en el respeto,
la educación y el bienestar
de nuestros compañeros peludos.
Amar a un animal es
un acto de vida y también de
responsabilidad. Este acuer-
do, respaldado por la Ley
248-12 de Protección Animal
y Tenencia Responsable, tiene
como objetivo impulsar
acciones conjuntas que eduquen,
acompañen y sensibilicen
a la ciudadanía sobre
lo que implica convivir con
un animal de compañía. Porque
cuidar no es solo alimentar:
es proteger, comprender
y, llegado el momento, saber
despedir con dignidad.
Parque, entidad pionera
en servicios exequiales
integrales para humanos
y mascotas, y la Federación,
referente nacional en
la promoción del bienestar
canino, sellan con este
convenio una alianza que
busca incidir positivamente
en hogares, comunidades
y espacios públicos.
“En Pet Cemetery cree-
mos que el amor por un
animal no termina cuando
parte. Por eso, además de
brindar una despedida respetuosa,
queremos ser parte
activa en la formación
y construcción de una ciudadanía
más responsable y
consciente”, expresó Gina
Victoriano Collado, vicepresidenta
ejecutiva del Parque.
Compromiso
Como parte del acuerdo, el
referido parque participará
en iniciativas educativas,
eventos y jornadas organizadas
por la FCD, aportando
su experiencia en temas
clave como la tenencia responsable,
el duelo por la
pérdida de una mascota y
los servicios de despedida
digna. A su vez, la Federación
Canina Dominicana
SEGUIMIENTO
Las instituciones
designarán enlaces para
dar seguimiento a los
proyectos conjuntos
y asegurar que esta
alianza dé frutos
reales y sostenibles.
Asimismo, compartirán
recursos, materiales y
conocimientos técnicos
y emocionales para
fortalecer cada acción.
Desde sus inicios, Parque
del Prado ha integrado
la sostenibilidad a su
esencia. La empresa
cuenta con las
certificaciones ISO
9001:2015 Gestión
de Calidad, ISO
14001:2015 Gestión
Ambiental y UNE-EN
15017:20 Servicios
Funerarios, reafirmando
su compromiso con la
excelencia, un entorno
responsable y la ética en
cada servicio ofrecido,
tanto para humanos
como para mascotas.
facilitará espacios para que
estos mensajes lleguen a
más familias, consolidando
un frente común a favor de
la protección animal.
“Cada paso que damos
en favor del bienestar animal
es también un paso
hacia una sociedad más
justa y humana”, destacó
Rafael Daneris Báez, presidente
de la FCD. “Este
convenio representa nuestra
voluntad de actuar con
empatía, compromiso y visión
a largo plazo”.
La actividad contará con la participación de 62
expositores.
Construexpo
2025 del 15 al 17
de mayo
TRADICIÓN
Santo Domingo
Construexpo reúne cada
dos años las principales
empresas nacionales,
gremios, universidades y
compañías internacionales
del sector industrial de
la construcción, celebrará
del 15 al 17 de mayo su
décima séptima edición.
La iniciativa de José
Veras & Asociados estará
abierta al público en horario
de 10:00 de la mañana
a 9:00 de la noche, en
el centro de convenciones
del Hotel Dominican Fiesta
de Santo Domingo.
En esta versión de participarán
62 empresas con
más del 50% constituido
por empresas extranjeras
y un ciclo de conferencias
especializadas para el sector,
con expositores y participantes
procedentes de
Estados Unidos, Colombia,
Panamá, Venezuela,
España y China interesadas
en establecer relaciones
comerciales con la República
Dominicana.
Así lo informó José Veras,
presidente de Construexpo,
quien explicó que
este año tendrán la participación
de 32 empresas
internacionales y 30 nacionales,
“Un número que
supera a las ferias anteriores,
lo cual habla muy bien
no solo de la actividad,
sino de cómo el mundo
continúa mirando nuestro
país en el sector de la
construcción”.
Reiteró que, con la presencia
de 62 expositores
vinculados al sector de la
construcción, los participantes
tendrán una oferta
variada y actualizada
de todo lo que engloba el
urbanismo, arquitectura,
edificación y obras de
construcción, entre otras
vertientes.
Colegio de Barahona domina competencia de Matemáticas
LOGRO
Santo Domingo
Tres estudiantes de la Comunidad
Educativa Jesús
en Ti Confío, de Barahona,
se alzaron con el primer,
segundo y cuarto lugar en
la categoría superior de la
competencia internacional
Canguro Matemático 2025,
convirtiéndose en el único
centro educativo del país en
lograr tres reconocimientos
en una misma categoría.
Kariot Cuevas obtuvo el
primer lugar nacional, seguido
por Alondra Luperón
con el segundo lugar y
Ányelo Osorio con el cuarto.
Estos logros, fruto de esfuerzo,
disciplina y acompañamiento
académico,
posicionan la Comunidad
Educativa Jesús en Ti Confío,
auspiciado por el Consorcio
Azucarero Central,
El colegio fue el único en lograr tres premios en la
categoría superior del Canguro Matemático 2025.
entre los referentes nacionales
en el área de matemáticas.
La competencia se
realizó en el Instituto Tecnológico
de Santo Domingo
(Intec), con más de 5,000
estudiantes participantes
de todo el país. La ceremonia
de premiación tuvo lugar
en el Colegio New Horizons,
en Santo Domingo.
El Canguro Matemático
es una competencia internacional
nacida en Francia,
organizada globalmente
por la asociación sin fines
de lucro Kangourou Sans
Frontières, con presencia
en más de 105 países y más
de tres décadas de historia.
En República Dominicana,
la Fundación Ayudar Me
Da Vida es la representante
exclusiva desde 2018. Esta
fundación trabaja para empoderar
a niños y niñas a
través de las matemáticas,
fomentando el pensamiento
lógico y el desarrollo de
habilidades para la vida.
LNB INICIA TORNEO
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
LOS TITANES DEL SUR SALDRÁN DESDE ESTA NOCHE A DEFENDER SU CORONA P/28
25
STO DGO 2026
COMPAÑÍAS
Y COSTOS
DE LAS
DISTINTAS
OBRAS DE
JUEGOS P/30
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
BRUNSON EN GRAN NOCHE,
KNICKS DOMINAN 3-1
EL BASE DE NUEVA YORK ANOTA 39 PUNTOS EN EL ÉXITO 121-113 SOBRE LOS
CELTICS, EQUIPO QUE AL FINAL PERDIÓ A JASON TATUM POR LESIÓN.
(AP)
Nueva York
“Jalen Brunson anotó 39
puntos y 12 asistencias y
los Knicks de Nueva York
se acercaron a una victoria
de su primera aparición
en las finales de la Conferencia
Este en 25 años y
empujaron a los campeones
defensores Celtics de
Boston al borde de la eliminación
con una victoria
de 121-113 el lunes por la
noche en el cuarto juego.
Los Celtics tendrán que lograr
la decimocuarta remontada
de un déficit de
3-1 en la NBA para extender
su reinado y podrían tener
que hacerlo sin el All-
Star Jayson Tatum, quien
fue retirado de la cancha
por una lesión en la pierna
derecha cuando restaban
2:58 minutos.
Jalen Brunsson busca anotar dos puntos ante la oposiciòn de Kristan Porsinkis en el choque que ganaron los Knicks
a los Celtics.
bían visto jugar en una final
de conferencia desde que
perdieron ante Indiana en
2000.
Después de liderar por al
menos 20 puntos en los
primeros tres juegos (pero
desperdiciar los primeros
dos en Boston), los Celtics
tenían otra ventaja de dos
dígitos a menos de cinco
minutos de este juego.
Lideraron 62-51 al medio
tiempo, pero los Knicks usaron
a sus titulares todo el
tiempo en un desesperado
tercer cuarto en el que superaron
a los Celtics 37-23
Bridges y Towns
Mikal Bridges y Karl-Anthony
Towns sumaron 23
puntos cada uno, y OG
Anunoby se recuperó de
dos malas actuaciones anotando
20 para los Knicks,
que pueden ganar la serie
el miércoles por la noche
en Boston. De lo contrario,
volverían al Madison Square
Garden para intentarlo
el viernes por la noche.
Tatum anotó 42 puntos, su
máximo en estos playoffs,
antes de lesionarse cuando
los Celtics perdieron el
balón y su pierna se dobló
cuando intentó lanzarse
hacia adelante para atrapar
el balón suelto.
Los Knicks habían tomado
el control justo antes frente
a una multitud delirante
de fanáticos que no los hapara
preparar un emocionante
período final.
Las expectativas
Nadie ha remontado una
desventaja de 3-1 desde
que Denver lo hizo dos veces
en 2020 en el Walt Disney
World Resort. No ha
sucedido cuando un equipo
ha tenido que ganar un
partido fuera de casa desde
que Cleveland remontó ante
Golden State en las Finales
de la NBA de 2016.
Tatum sale lesionado
Jayson Tatum fue retirado
de la cancha con una
lesión en la parte inferior
de la pierna derecha
cuando restaban 2:58
minutos del cuarto juego
de las semifinales de
la Conferencia Este el lunes
por la noche.
Los Celtics acababan de
perder el balón y, al lanzarse
Tatum hacia el balón
suelto, su pierna cedió y cayó
al suelo . Enterró la cara
en una toalla con evidente
dolor mientras se agarraba
la pierna por encima del tobillo
tras la lesión sin contacto.
SEPA MÁS
Gran noche
Baja
Tatum anotó 42 puntos,
su mejor marca en estos
playoffs, antes de lesionarse.
Se tapó la cara con las
manos mientras lo empujaban
por un túnel en silla
de ruedas tras salir de
la cancha. Tatum, un veterano
de ocho años, ganó
su primer título de la NBA
el año pasado cuando llevó
a Boston a su 18° campeonato.
Los
Cavaliers
en crítica
situación
El Oklahoma City Thunder
y los Cleveland Cavaliers,
primeros clasificados
a los playoffs y
dueños de los mejores récords
de temporada regular
en la NBA, se encuentran
en una gran
necesidad de victorias
cuando reciban el martes
por la noche el quinto
juego de las semifinales
de conferencia.
Oklahoma City podría
haber salvado su temporada
con una victoria de
92-87 ante Denver el domingo,
que igualó la serie
de la Conferencia Oeste
a dos victorias por bando.
El Thunder finalmente
ganó un partido reñido
en la serie el domingo,
tras perder el primer partido
con un tiro en el último
segundo y el tercer
partido en tiempo extra.
“Creo que luchamos,
mantuvimos el rumbo y
jugamos el partido”, dijo
el base del Thunder,
Shai Gilgeous-Alexander.
“Especialmente en
esta serie, ha sido casi
impredecible. Nos está
presentando diferentes
situaciones. Creo que
hemos sido capaces de
mantener el rumbo.
Donovan Mitchell está
cuestionable
JUEGO DE HOY NBA
7:05 PM Indiana en Cleveland
9:35 PM Denver en Oklahoma
26 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
Ramírez se roba tres bases
El dominicano José Ramírez robó
tres bases, el venezolano Gabriel
Arias conectó un doble de
tres carreras en la cuarta entrada,
y cinco lanzadores de Cleveland se
combinaron para una blanqueada
en la victoria 5-0 de los Guardianes
sobre los Cerveceros de Milwaukee
anoche. Arias bateó un
elevado profundo al jardín central
con dos outs y las bases llenas ante
el abridor dominicano Freddy Peralta
(4-3). El jardinero venezolano
Jackson Chourio midió mal la
trayectoria de la pelota y la perdió
por un par de pulgadas al caer sobre
su hombro izquierdo, propiciando
tres carreras. Antes del hit
de Arias, Ramírez robó segunda
y tercera base. También robó tercera
en la sexta entrada, dándole
255 en su carrera.
Torres da HR y Detroit gana
El venezolano Gleyber Torres conectó un jonrón e impulsó
tres carreras y los Tigres de Detroit lograron el lunes
por la noche una victoria de 14-2 sobre los Medias
Rojas de Boston. Trey Sweeney también conectó un jonrón
y el bateador inicial Kerry Carpenter anotó tres veces
en las primeras tres entradas para los Tigres, quienes
mejoraron a un récord de 27-15, el mejor de la Liga
Americana. Jackson Jobe (3-0) permitió una carrera en
cinco 2/3 entradas. Permitió tres hits.
Alonso decide triunfo Mets
Pete Alonso pegó un elevado de sacrificio al jardín derecho
en la parte baja de la novena entrada que trajo
desde la tercera a Francisco Lindor, y con esa carrera los
Mets dejaron en el terreno a los Piratas de Pittsburgh, a
quienes vencieron con marcador 4-3. Los Mets entraron
al noveno episodio ganando el juego 3-2, sin embargo,
los Piratas empataron el encuentro con un infield hit
productor del receptor Henrry Davis. Por los Mets, el dominicano
Juan Soto se fue de 4-1.
Resultados y noticias de MLB
Longoria firma por un día
Evan Longoria firmará un contrato de un día con
Tampa Bay y para retirarse oficialmente como jugador
de los Rays el siete de junio. El mejor jugador en
la historia de la franquicia no disputó la temporada
pasada después de pasar la campaña 2023 en Arizona,
pero no había anunciado oficialmente su retiro.
Ahora lo hará con el equipo donde construyó su
ilustre carrera. “El lugar de Evan Longoria en la historia
de los Rays es inigualable. Evan deja el juego como
nuestro líder histórico en casi todas las categorías
ofensivas principales”, indicó el presidente de operaciones
Erik Neander en un comunicado. “No solo definió
una era del béisbol de los Rays, sino que también
nos ayudó a ponernos en el mapa. Su impacto,
tanto dentro como fuera del campo, sentó las bases
para nuestro éxito, y es un privilegio celebrar su legado”.
El tercera base fue la tercera selección general
del draft 2006 y se destacó con Rays desde 2008.
JUEGOS DE HOY MLB
Liga Nacional
6:45 PM St. Louis (S. Gray) en Philadelphia (J. Luzardo)
7:10 PM Pittsburgh (M. Keller) en Mets (K. Senga)
7:15 PM Washington (M. Soroka) en Atlanta (S. Schwellenbach)
7:40 PM Miami (V. Bellozo) en Cubs (B. Brown)
9:45 PM Arizona (B. Pfaadt) en San Francisco (R. Ray)
Liga Americana
6:35 PM Minnesota (SW Richardson) en Baltimore (C. Povich)
6:40 PM Boston (B. Bello) en Detroit (K. Montero)
7:07 PM Tampa Bay (S. Baz) en Toronto (J. Berrios)
8:10 PM Kansas City (K. Bubic) en Houston (F. Valdez)
9:40 PM Yankees (M. Fried) en Seattle (B. Woo)
Interligas
6:10 PM Milwaukee (Q. Priester) en Cleveland (L. Allen)
6:40 PM White Sox (J. Cannon) en Cincinnati (A. Abbott)
8:05 PM Colorado (K. Freeland) en Texas (J. Leiter)
9:40 PM Anaheim (J. Soriano) en San Diego (D. Cease)
10:10 PM Athletics (J. Springs) en Dodgers (L. Knack)
Tribuna abierta
3,5 cm
Béisbol:
Inside y
outside
JUAN FRANCISCO PUELLO
Santo Domingo, RD
De s p u é s
d e m á s
d e c u a -
r e n t a
años de
relación cercana con el
béisbol, puedo afirmar
que hay una diferencia
profunda entre lo que
se percibe desde fuera
y lo que realmente
ocurre dentro. Para los
fanáticos, el béisbol es
un espectáculo vibrante:
un juego que emociona,
que deleita los
sentidos, que se vive en
cada jugada y en cada
victoria. Desde las gradas
o frente a una pantalla,
todo parece fluir con
una belleza simple y un
orden natural.
Sin embargo, quienes
hemos conocido las entrañas
del béisbol —el
lado administrativo, las
decisiones internas, los
intereses ocultos— sabemos
que su dinámica
es mucho más compleja.
A veces, la mejor manera
de preservar el amor
al juego es no adentrarse
demasiado en ciertos aspectos
que, de saberse,
podrían ensombrecer la
pasión que nos une a este
deporte.
Esta diferencia entre
apariencia y realidad conecta
con un fenómeno
Breve
Arizona sube a
Jordan Lawlar
4 cm
3 cm
humano universal: la percepción.
No siempre vemos
las cosas como son en verdad.
Factores como la cultura,
el aprendizaje y las emociones
moldean la forma en
que interpretamos lo que
nos rodea. De ahí que dos
personas puedan presenciar
el mismo juego y llevarse
impresiones completamente
distintas: para unos,
una epopeya deportiva; para
otros, un escenario donde
también pesan intereses
y presiones invisibles.
Incluso nuestro cerebro,
a nivel sensorial, no siempre
actúa como un observador
objetivo. Las investigaciones
sobre percepción
han demostrado que tendemos
a ver el mundo como
queremos que sea. Buscamos
hechos que confirmen
nuestras creencias (el llamado
sesgo de confirmación),
y hasta nuestras percepciones
físicas pueden
estar influenciadas por expectativas,
deseos o prejuicios.
Así sucede también en el
béisbol. El fanático quiere
ver pasión, entrega y gloria.
Quienes están detrás del telón
muchas veces deben lidiar
con negociaciones,
conflictos y decisiones que
difícilmente encajan en la
narrativa ideal. La realidad,
desde dentro, es más áspera,
más difícil de explicar
sin romper el encanto.
Por eso, a veces, resulta
mejor quedarse en la magia
del juego. Porque si
bien el inside revela verdades
necesarias, el outside
guarda intacta la pureza
que nos hizo amar el béisbol
desde el principio.
Los Diamondbacks de Arizona
convocaron el lunes a
su principal prospecto Jordan
Lawlar mientras luchan
por un puesto en la división
Oeste de la Liga Nacional.
Los D-backs también reincorporaron
al relevista Kendall
Graveman a la plantilla
activa. El veterano
lanzador derecho no ha
lanzado esta temporada
debido a una distensión
lumbar derecha.
Lawlar, de 22 años, probablemente
jugará en
diversas posiciones para
Arizona, incluyendo segunda
base, campocorto
y tercera. Bateaba para
.336 con seis jonrones,
y 31 carreras impulsadas.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
Deportes
Béisbol-Noticias y resultados
27
Alex Rodríguez y Barry Bonds observaron el tercer
partido de la NBAQlson De La Rosa, Alcalde de San
Cristobal fue reconocido.
Alex y Bonds
juntos en el
choque de NBA
EXESTELARES
(AP) San Francisco
El exbeisbolista Alex Rodríguez
protagonizó un
momento divertido durante
su visita a la Bay
Area, donde apareció
junto a la leyenda Barry
Bonds en un video en tono
de broma.
“Estoy aquí en la Bay
Area, y por supuesto, tengo
que llamar a mi chofer
favorito de Uber. Le di 5
estrellas la última vez”,
dijo Rodríguez mientras
enfocaba a Bonds, quien
estaba en el asiento del
conductor.
En tono jocoso, A-Rod
bromeó con las cifras
del extoletero: “Barry tuvo
una gran carrera. Le
dio unos 720 jonrones. 8
Juegos All-Star”, a lo que
Bonds respondió con humor:
“¿720? Ok, espérate.
Algo está mal con este
chico aquí”.
El extoletero de los
Yankees concluyó entre
risas: “Cada vez que vengo
a San Francisco, tengo
que llamar a Barry. Un
coche increíble, 5 estrellas”.
Puede que Alex Rodríguez
y Barry Bonds nunca
lleguen al Salón de la
Fama del Béisbol. Eso no
quita que sean dos de los
mejores bateadores de la
historia.
Seguidamente, siguió
bromeando desde su sillón
de copiloto, por lo que comenzó
a narrar alguno de
los magnos lauros de Barry
Bonds, logrando sacar de
las casillas (sanamente) a el
extraclase exatleta una vez
dijo que este había bateado
«alrededor de 720 jonrones».
De inmediato, fue emplazado
por Bonds quien
lo corrigió ante las cámaras
y aseveró que A-Rod estaba
totalmente equivocado,
puesto que su cifra de bambinazos
quedó fijada en 762
ostentosos vuelacercas. Los
dos se sentaron juntos, en
dos asientos en los que combinaron
sus 1.458 jonrones
de Grandes Ligas. Pero no
empezaron el día ahí. Fueron
juntos al estadio. Bonds
conducía. Ya sin la presión
de ser los mejores jugadores
de la MLB, ahora estas
estrellas pueden bromear y
disfrutar del deporte como
el resto de nosotros. Para
concluir, la cuenta oficial de
la NBA publicó una imagen
de Rodríguez y Bonds compartiendo
en el mencionado
juego. Estas son el tipo de
relaciones que quedan después
de compartir por tantos
años en una liga como
la de MLB, ambos profesionales
estamparon históricos
números en la Gran Carpa .
Juan Núñez forma nueva Liga
APERTURA
Santo Domingo
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.CRUZ
Martes chismoso
Veamos algunos asuntos más o menos
calientes que circulan en estos días.
LOS JUEGOS:_ En esta edición en
Listín Diario publicamos una lista de
las instalaciones que maneja el Ministerio
de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), respecto
a los Juegos Centroamericanos y del Caribe
del 2026.. Estos detalles fueron pedidos por Listín
Diario y respondidos a satisfacción por el departamento
de Información Pública del organismo.
En total, esta entidad maneja unas 15 instalaciones
y/o trabajos. Tres compañías fueron adjudicadas
con las mismas y se llaman IDC, Consorcio
Armorun y Malespin. Son unos
3 mil millones de pesos a invertir,
pero tomen en cuenta que los
juegos son bien costosos, pues
esto no incluye la inversión en el
Palacio de los Deportes, que creo
está a cargo del Banco de Reservas
como un aporte especial, la
JUAN NÚÑEZ villa olímpica, por la compañía
Bisonó, que creo maneja la Presidencia
en forma directa.
Me permito recordar que hace unos días escribí
que se estaba gestando un movimiento federativo
para exigir que dieran participación a ingenieros o
compañías relacionadas con las federaciones, pero
todavía ellos no han mostrado su cabeza o su cara,
si es que existen. Eso puede quedarse en un allante,
típico de República Dominicana.
OTRA LIGA: En el periódico El Nuevo Diario de
este lunes surge una publicación de algo que se llama
Liga de Beisbol de Verano Nacional (LIbeve), y
para muchos esto es una sorpresa.
Sobre todo, porque el presidente es el Lic. Juan
Núñez, el mismo hombre de la Federación de Beisbol
(que ahora se llama Fedom)… En el objetivo
de esta liga se cita dar oportunidades a jugadores
profesionales, tal como sucede con otras ligas existentes
aquí.
¿ Por qué Juan Núñez ahora preside una liga profesional
si también es presidente de la Federación,
cómo funciona eso? ¿Es esta nueva liga la misma
vieja Liga de Verano del Cibao?
Conviene una aclaración de parte del propio
Núñez, un hombre que siempre “da la cara”.
LANZADORES EN MALAS.
Veamos a continuación tres lanzadores dominica-
El presidente de la Federación
Dominicana de Béisbol (Fedom),
Juan Antonio Núñez Nepomuceno,
formalizó la creación de
nos que la están pasando mal en las seis primeras
semanas de la campaña de Grandes Ligas. Los tres
tienen un rol relevante en sus equipos, y tienen
buenos contratos.
Luis Castillo: De los Marineros de Seattle, Castillo
tiene marca de 3-3 y 3.95 de efectividad, por
debajo de su estándar. Su proporción
de hits permitidos (42)
a innings (43.1), es muy mala,
con 18 bases por bolas y 33
ponchados.. Castillo tiene pacto
de 5 años por US$108 millones,
hasta el 2027.
SANDY
ALCÁNTARA
EVAN
LONGORIA
Sandy Alcántara: El otrora estelar
de los Marlins de Miami ha
sido citado como un potencial
material de cambio cuando llegue
el mes de julio. Pero, como van las cosas, será
difícil que eso se concretice, a menos que mejore a
corto plazo. Alcántara tiene efectividad de 8.10 y
en sus últimas presentaciones siempre le batean.
Ha aceptado más hits, 39 que innings, 36.2, aunque
suma 52 ponchados. Tiene contrato de 5 años
por US$56 millones, hasta el 2026.. La oposición
le batea .256, demasiado alto.
Luis Severino: Firmó contrato de dos años con
los Atléticos por 45 millones de dólares, con un
año adicional opción del jugador. Pero ha comenzado
mal, con 1-4 y 4.70, en 53.2 innings 52 hits,
19 transferencias y 40 ponches. Le batean para
.250. Severino tiene el chance superarse pues su
velocidad está muy bien.
OTROS DOMINICANOS.-
De esos tres equipos, cito algunos jugadores de
posición y distintos roles:
.- En los Marlins el receptor Agustín Ramírez batea
para .262 , con 4 jonrones (al principio), y 9
empujadas. Su OBP está en .304 en 65 turnos….
El jardinero Jesús Sánchez, alterno, batea .213
con 1 hr, 7 empujadas..Y el novato Ronny Simon
batea de 28-6 para .216, con 2 empujadas…Ramírez
y Simon debutaron este año en MLB.
En Seattle, el intermedista Jorge Polanco sigue
bien con .327 de promedio, 9 jonrones, 28 empujadas,
pero no le gusta robar bases (1 robo en
dos intentos)… El jardinero Julio Rodríguez apenas
.228, con 6 jonrones, 17 empujadas y OBP de
.318…Que se apure porque el tiempo avanza.
En los Atléticos (que juegan en Sacramento por
los próximos tres años). Miguel Andùjar viene jugando
jardines y tercera, batea para .306 en 108
turnos, 3 jonrones y16 empujadas. Su OBP es de
.336.
RETIRADA: Finalmente, Evan Longoria se retira
del beisbol. Este señor firmó pacto de 1 día
con Tampa, para dejar el terreno definitivamente.
Longoria jugó la mayor parte
de su carrera con para Tampa,
San Francisco y Arizona.. De
por vida tuvo promedio de .264
con 342 jonrones, 1,930 hits,
1,159 empujadas… Fue Novato
del Año 2008 con .272-27 jonrones.
Ganó 3 guantes de oro y
fue a 3 juegos de estrellas.
una nueva organización deportiva:
la Liga de Béisbol de Verano
Nacional (LIBEVE), constituida
como una institución sin fines
de lucro, de conformidad con la
Ley 122-05 y su reglamento de
aplicación 40-08. Según el documento,
el objetivo principal de
LIBEVE es fomentar y desarrollar
el béisbol profesional en la
República Dominicana, especialmente
en provincias donde el talento
no siempre tiene la visibilidad
ni el acceso a estructuras
profesionales. La liga también
busca reforzar los valores del deporte,
tales como la honestidad,
unidad, solidaridad y el respeto.
28 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Partido. También este martes, a las 8:30 de la noche en la Arena del Cibao
Oscar Gobaira, los Cañeros del Este visitarán a los Metros de Santiago.
Los Titanes reciben a
los Reales de La Vega
en el inicio de la LNB
BALONCESTO
San Cristóbal
Los campeones del 2025
Titanes del Sur recibirán
a los subcampeones Reales
de La Vega, en la apertura
oficial de La Súper
Liga de la LNB 2025 este
martes a las 8:00 de la noche
en el Polideportivo de
San Cristóbal.
Para defender su corona,
los Titanes iniciarán
la temporada con Richard
Bautista (PG), quien resultó
ganador del premio
de “Jugador Más Valioso”
tanto de la serie regular
como de la gran final
del torneo pasado. También
fue galardonado como
“Defensa del Año” en
el 2024.
Además de la calidad
de sus refuerzos, los Titanes
esperan muy pronto
la integracion de Luis
Montero (SF) y Johnatan
Araujo (C). Más adelante
Jassel Pérez (SG) se unirá
a la escuadra.
De su lado, los Reales
tendrán para comenzar a
Lewis Duarte (G), una de
las principales sensaciones
del torneo pasado, así
como también a Miguel
Simón (C).
Cañeros vs. Metros
También este martes,
pero a las 8:30 de la noche
en la Arena Oscar Gobaira,
los Cañeros del Este
visitarán a los Metros
de Santiago.
Los Cañeros saldrán
a la cancha apoyados en
Jeison Colomé (SG) y
Diego Colón (G), mientras
que los Metros abrirán
con Juan Guerrero
(PF) y Jhery Matos (G)
en sus filas y esperan muy
pronto por el debut de
Omar Silverio (SG).
Indios vs. Marineros
El miércoles 14, los Indios
de San Francisco de
Macorís y los Marineros
de Puerto Plata jugarán
en el Pabellón Mario Ortega
(8:00 de la noche),
mientras que los Leones
Richard Baustista es el eje de la ofensiva de los Titanes. Debajo, David Díaz,
entrenador de los Reales de La Vega.
SEPA MÁS
TV y YouTube.
Los partidos serán transmitidos
por CDN Deportes.
Los juegos también
podrán ser vistos
en el YouTube de la LNB
(LNBRDTV).
Clasificación.
La campaña regular será
de 14 juegos. Los seis
mejores de la ronda preliminar
pasarán a la “Fase
de Eliminación”, donde
cada uno disputará
10 encuentros, dos contra
cada rival.
de Santo Domingo y los
Soles del Este se medirán
en el Club Mauricio Báez
(8:30).
Ferreiras y Sosa
Los Indios tienen en su
plantilla a Luismal Ferreiras
(PF) y han anunciado
el regreso de Edgar Sosa
(PG) a La Súper Liga.
Muy pronto esperan agregar
a Juan Miguel Suero
(SF). Los Marineros saldrán
al tabloncillo con
Jonathan Bello (G) y Anderson
Mirambeaux (C),
entre otros.
Asimismo, los Leones
también estarán cargados
de talento, con nombres
de la talla de Eloy Vargas
(C), Jaison Valdez (PG) y
Jonathan Aybar (F). Los
Soles apostarán a la juventud
con las promesas
Daylin Thomas (G), primer
pick del Draft 2025,
y Luis Martínez Ogando
(SF), “Novato del Año”
del evento pasado.
Calidad de refuerzos
La calidad de los refuerzos
también está garantizada,
con jugadores
con trayectoria productiva
en el país como Trahson
Burrell (Leones), así
como también jugadores
con experiencia de
NBA como Walt Lemon Jr.
(Reales).
Formato y transmisiones
L a c a m p a ñ a r e g u -
lar será de 14 juegos para
cada equipo. Los seis
mejores de la ronda preliminar
pasarán a la “Fase
de Eliminación”, donde
cada uno disputará 10
encuentros, dos contra
cada rival. De ahí avanzarán
cuatro a las series
semifinales, que serán a
un máximo de cinco juegos.
La “Gran Final” será
un 7-4.
Todos los partidos serán
transmitidos por
CDN Deportes, canal oficial
de La Súper Liga de
la LNB. Los juegos también
podrán ser vistos
en el YouTube de la LNB
(LNBRDTV).
3,5 cm
Publica todos los martes
3 cm
ALEX RODRÍGUEZ
Colón y Suero hacen
1-2 en anotación
Diego Colón y Juan Miguel
Suero terminaron la serie regular
de la Super Liga de Venezuela
como los primeros
dos en el departamento de
anotación.Colón, con el equipo de los Llaneros,
tuvo un promedio de 22.7 puntos
por salida durante los 15 encuentros que
disputó.
Coló 34 puntos el 30 de abril frente al
equipo de los Toros en una victoria 95-93 al
encestar 14 de 28 lances de campo y otros 34
dos días antes, cuando se fue perfecto en lances
libres (11-11) en una derrota 100-90 ante
los Brillantes.
También contra los Brillantes, el 27 de
abril, anotó 29 unidades en otra jornada perfecta
desde la línea de libres (12-12), mientras
que el dos de abril le marcó otros 29 a los
Frontinos cuando se fue de 8-7 en la línea.
Suero, con el equipo de los Piratas, cerró su
actuación con un average de 20.3 y solo perdió
el título debido al barraje ofensivo desplegado
por Colón en los desafíos finales.
Se fue con 32 puntos, de
20-12 de campo, con siete
asistencias, el 29 de marzo
en el triunfo 91-90 sobre
los Spartans, alcanzó los
29 tantos (20-14 en lances
DIEGO
COLÓN
libres) con 11 rebotes en
una derrota 108-103 frente
a los Gladiadores, el 17
de abril.
Se acercó a un triple-doble con 28 unidades,
siete rebotes y ocho asistencias, además
de encestar ocho de 13 desde el campo en la
victoria 89-87 sobre los Cocodrilos, el 31 de
marzo.
Ambos pertenecen a la BMS Sports
Agency.
El tercer lugar también fue para un dominicano
ya que Anyeuri Castillo acabó con
promedio de 18.8 tantos para los Pioneros.
El año pasado, Colón encabezó la Liga Colombiana
con 17.7 puntos por partidos con
los Motilones del Norte con los cuales ademñas
logró el premio al Mejor Suplente.
Diez años antes, en el 2014, otro dominicano,
en este caso Dagoberto Peña terminó como
el líder en anotación de la DirecTV con un
average de 29 unidades por salida.
De su lado, Manuel -Varilla- Lugo fue el líder
anotador en los torneos de 1947 y 1948
con los Piratas de Quebradillas en el Baloncesto
Superior Nacional de Puerto Rico.
Lugo se convirtió en el primer jugador que
encesta 30 en un partido en esa liga boricua
donde convirtió en un ídolo en un circuito repleto
de estadounidenses de gran capacidad,
además de los nativos casi todos inmortales
de ese deporte en ese país.
:
En la web
TRIPLE TEAM
rodriguezalexandro@yahoo.es.
blog.listindiario.com
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
29
Deportes
Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026
Atentos. Carlos Bonilla y Kelvin Cruz supervisaron las
obras que hacen en Centro Olímpico y Parque del Este.
Ministros aprueban
cronograma trabajo
OBRAS
Santo Domingo
El ministro de Vivienda
y Edificaciones (MIVED),
Carlos Bonilla, y el ministro
de Deportes y Recreación
(MIDEREC), Kelvin
Cruz, supervisaron los trabajos
de remodelación en
el Centro Olímpico Juan
Pablo Duarte, el cual será
escenario para los Juegos
Centroamericanos y del
Caribe que se celebrarán
en la República Dominicana
en el 2026.Ya el año
pasado, el MIVED entregó
totalmente remozado el
Estadio Olímpico Félix Sánchez,
donde se celebró con
éxito el Mundial de Fútbol
Femenino Sub-17.
Actualmente, el MIVED
realiza trabajos de remodelación
en el Pabellón de
Esgrima, el Centro Acuático,
el Pabellón de Calentamiento
Voleibol, el Pabellón
de Competencia Voleibol, el
Estadio de Softball A, y el
Estadio de Softball B.
El diseño de las áreas, luminarias
e instalaciones en
general está acorde con las
normativas internacionales
para deportes de alto rendimiento,
garantizando los
más altos estándares.
SEPA MÁS
Sobre los
Juegos
Datos
Santo Domingo 2026
tendrá 40 deportes y 56
disciplinas.
Será la 25. ª edición de
los juegos y el centenario
de su inauguración.
Se celebrarán desde el
24 de julio al 8 de agosto.
El ministro Carlos Bonilla
aseguró que los trabajos
avanzan conforme al
El ministro de Viviendas, Carlos Bonilla; y el de Deportes, Kelvin Cruz, observan obras.
cronograma establecido y
que las instalaciones estarán
listas para los juegos
regionales.
“Todas las obras que hemos
visto están en un cronograma
adecuado, vimos
algunos detalles pero que
están bajo control, tomamos
los ajustes necesarios.
Vamos a cumplir con
los Juegos Centroamericanos,
pero también dejarle
un legado a los dominicanos,
que puedan utilizar
estas instalaciones para
beneficio de ellos”, dijo
Bonilla.
Por su parte, el ministro
Kelvin Cruz destacó el esfuerzo
conjunto entre el
MIVED y MIDEREC para
que estas instalaciones deportivas
estén a tiempo para
los Juegos Centroamericanos
y del Caribe.
“Estamos viendo el calendario
como se está cumpliendo,
los trabajos van
bastante avanzados”, dijo.
UN EVENTO:
30 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026
3,5 cm
Detalles. El Ministerio de Viviendas y Edificaciones proporcionó a Listín Diario el informe de
presupuesto de cada una de las obras que están en construcción para este importante evento.
Compañías a cargo y costos
de las distintas instalaciones
3 cm
Estadios de béisbol
$52,997,400.31
Áreas exteriores (parqueos,
aceras, contenes,
media tensión, pais
a j i s m o , a l u m b r a d o )
$956,229,276.00
Parque del este
Pabellón de Arco y Flecha
$43,389,330.95
MOISÉS MEJÍA
Santo Domingo
A poco más de un año
para la celebración de los
Juegos Centroamericanos
y del Caribe Santo Domingo
2026, el país acelera el
paso en los trabajos de reacondicionamiento
de las
principales instalaciones
deportivas que serán utilizadas
en el evento.
El Ministerio de Vivienda
y Edificaciones (MI-
VED) ha asumido un rol
protagónico en la transformación
de estos espacios,
con una inversión millonaria
que busca garantizar
que la capital dominicana
esté lista para recibir a miles
de atletas de toda la región.
El MIVED ya dio una
señal clara de avance en
2023, cuando entregó
completamente remozado
el Estadio Olímpico
Félix Sánchez, en ocasión
del Mundial de Fútbol
Femenino Sub-17.
Ahora, las intervenciones
se concentran tanto
en el Centro Olímpico
Juan Pablo Duarte como
en el Parque del Este,
donde se ejecutan obras
de remodelación, modernización
y construcción
de nuevas estructuras
deportivas.
En el Centro Olímpico,
se están interviniendo el
pabellón de esgrima, karate,
los dos de voleibol
(práctica y competencia),
El Centro Acuático de Natación del Centro Olímpico es una de las instalaciones que están en reconstrucción.
Kelvin Cruz y Carlos Bonilla supervisan los trabajos.
el centro acuático, los estadios
de softbol y béisbol,
así como las áreas exteriores
que incluyen parqueos,
contenes, paisajismo, alumbrado
y red de media tensión.
Además, se levantarán
nuevas infraestructuras
como gimnasios secos, una
torre de saltos y un pabellón
de combate.
Por su parte, en el Parque
del Este, los trabajos
alcanzan los pabellones de
arco y flecha, gimnasia, tenis
de mesa, halterofilia y
patinaje, además de mejoras
similares en sus áreas
exteriores.
Según un informe remitido
al Listín Diario por
el encargado de Acceso a
la Información Pública de
la institución, Juan Francisco
García, el monto total
de estas obras asciende
a 2,900 millones de pesos,
distribuidos entre tres compañías
contratistas: IDC,
Consorcio Armorun y Malespín.
A continuación los detalles
Costo de cada uno de los
trabajos:
Centro Olímpico
Pabellón de Esgrima:
$27,438,548.72
Pabellón Karate, Pab
e l l ó n d e C o m b a t e
$161,408,916.16
Pabellón de voleibol
práctica y competencia
$234,295,990.46
Pabellón centro acuático,
Gimnasio seco, torre de saltos
$785,417,087.92
Estadios de sófbol $
66,956,664.15
Pabellón de gimnasia
$243,933, 172.75
Pabellón de tenis de mesa
$110,762,198.80
Pabellón de halterofilia
$74,190,820.03
P i s t a d e p a t i n a j e
$18,939,590.10
Áreas exteriores (parqueos,
aceras, conten
e s , m e d i a t e n s i ó n ,
paisajismo,alumbrado)
$194,399,319.41
Compañías
Centro Olímpico:
Pabellón de Esgrima: IDC
Pabellón Karate, Pabellón
de Combate: IDC
Pabellón de voleibol práctica
y competencia: IDC
Pabellón centro acuático,
Gimnasio seco, torre de saltos:
Consorcio Armorun
Estadios de softbol: Consorcio
Armorun
Estadios de béisbol: Consorcio
Armorun
Áreas exteriores (parqueos,
aceras, contenes,
media tensión, paisajismo,
Alumbrado): Consorcio Armorun
- IDC
Parque del Este
Pabellón de Arco y Flecha:
Malespin
Pabellón de gimnasia:
Malespin
Pabellón de tenis de m e s
a: Malespin
Pabellón de halterofilia:
Malespin
Pista de patinaje: Malespin
Áreas exteriores (parqueos,
aceras, contenes,
media tensión, paisajismo,
alumbrado): Malespin.
Breves
Atalanta se clasifica para
la Liga de Campeones
Atalanta venció el lunes 2-1 a la Roma y aseguró
el lunes el tercer lugar de la Serie A y un
lugar en la Liga de Campeones del próximo
año. La victoria colocó al club de Bérgamo siete
puntos por delante de la Juventus y la Lazio
a falta de dos jornadas. Los cuatro primeros se
clasifican para la Liga de Campeones.
Argentina con 5 mil
prohibidos para partido
El gobierno argentino anunció el lunes que
le entregó al de Estados Unidos una lista con
más de 15.000 personas que tienen el ingreso
prohibido a las canchas de fútbol locales debido
a su comportamiento violento, para que
no ingresen a los estadios del país norteamericano
donde a partir del 14 de junio se disputará
el Mundial de Clubes.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
31
Deportes
Movimiento. El veterano director técnico llegará con todo su historial a la
gran selección, hecho que lo llevará a dejar el puesto con el Real Madrid.
Es oficial, Carlos Ancelotti
dirigirá selección de Brasil
TÉCNICO
(AP)
Sao Paulo
El técnico del Real Madrid
Carlo Ancelotti dejará
el club español y asumirá
como entrenador de la selección
nacional de Brasil.
Ancelotti —el primer entrenador
extranjero a tiempo
completo de Brasil en un
siglo— tomará las riendas
el 25 de mayo al finalizar
la temporada de la Liga española,
informó el lunes la
Confederación Brasileña de
Fútbol. No se dieron a conocer
los detalles del acuerdo
con el estratega italiano de
65 años.
“Llevar a Carlo Ancelotti
al frente de Brasil es
más que una decisión es-
Carlos Ancelotti dejará al Real Madrid y en su defecto
comandará a la selección de Brasil
tratégica”, dijo Ednaldo Rodrigues,
el presidente de la
CBF en un comunicado. “Es
una declaración al mundo
de nuestra determinación
por recuperar el primer
puesto del podio”.
“Es el mejor entrenador
de la historia y ahora dirige
a la mejor selección nacional
del planeta”, añadió
Rodrigues. “Juntos, escribiremos
nuevos capítulos gloriosos
para el fútbol brasileño”.
No hubo comentarios
inmediatos sobre el anuncio
por parte de Ancelotti o
del Real Madrid.
Ancelotti tendrá su bautismo
como seleccionador
de Brasil en las eliminatorias
de Sudamérica rumbo
al Mundial de 2026. Su debut
será contra Ecuador en
Guayaquil el 5 de junio y,
cinco días después, estará
frente a los hinchas brasileños
ante Paraguay en Sao
Paulo. La CBF agregó que
“Ancelotti emprenderá su
misión esta semana” en reuniones
con el coordinador
general Rodrigo Caetano y
el exdefensor Juan, coordinador
técnico de la confederación,
para definir la
convocatoria para la próxima
doble fecha de las eliminatorias.
Se espera que
Ancelotti anuncie la convocatoria
en Río de Janeiro.
La Juventus y Atletico
tras fichar a Antony
Football Espana afirma que la Juventus y el
Atlético han mostrado interés en el brasileño,
que está destacando cedido en el Betis. Sin
embargo, el informe añade que el extremo es
más una ‘prioridad’ para Villarreal, Atlético y
Betis, siendo este último el que quiere volver a
ficharlo cedido la próxima temporada.
Demichelis despedido
como técnico Monterrey
Martín Demichelis fue despedido el domingo
como técnico del Monterrey, con la eliminación
en los cuartos de final del torneo Clausura
del fútbol mexicano como la gota que derramó
el vaso. El equipo del norte de México
comunicó el cese del entrenador argentino
mediante una nota en sus redes sociales.
Sheffield United supera
3-0 al Bristol City
Sheffield United superó 3-0 a Bristol City el
lunes para clasificarse a la final del playoff de
ascenso del Championship contra Sunderland
o Coventry City. El gol de cabeza de Kieffer
Moore cuatro minutos antes del descanso
y otro de Gus Hamer después del entretiempo
sentenciaron el partido.
32 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Final Copa Liga Dominicana de Fútbol 2025
3,5 cm
Los técnicos. Junior Schuldeur, del Cibao FC, y José Miguel Rodríguez, de Delfines del Este, buscarán
la cima de la Copa LDF, cuya final inicia este próximo sábado 17. El partido de ida será el 24.
3 cm
José Miguel Rodríguez, director técnico de los Delfines del Este.
Junior Schuldeur Sainvilus dirige al Cibao FC.
¿Quiénes son los DT
de Delfines y Cibao?
REPORTAJE
Jorge Luis Torres
Santo Domingo
Ascendieron desde el
banquillo auxiliar al trono.
Hoy, en su rol como
directores técnicos (DT),
pelean por la gloria.
Cibao FC y Delfines del
Este protagonizarán una
final histórica este fin
de semana, en el último
duelo de la Copa de la Liga
Dominicana de Fútbol
(LDF). Ambos clubes están
liderados por técnicos
con escasa experiencia
al mando, pero con
años de trabajo en la liga
y un sueño en común.
Junior Schuldeur
Sainvilus – Cibao FC
Junior Schuldeur Sainvilus
dirige por primera
vez al equipo naranja
en la Copa LDF, aunque
cuenta con una trayectoria
de una década en la Liga
Dominicana de Fútbol.
Desde 2015 ha sido parte
del cuerpo técnico de
Cibao FC, nueve de esos
años como asistente.
Nació en Puerto Príncipe,
Haití, el 21 de noviembre
del 1988. Inició
Momento de acción durante la novena jornada de la Copa LDF entre Cibao FC y Delfines.
su experiencia en el fútbol
representando al equipo
de la ciudad de Mirebalais,
Haití, a los 12 años en
el Torneo Nacional Operación
2006.
A finales del año pasado
fue promovido a director
técnico del primer equipo,
y bajo su mando el club
conquistó el campeonato
de la Liga 2024, además
del subcampeonato del
Caribe.
De origen haitiano,
Schuldeur ha vivido 16
años en Santiago. En su
paso por el club también
dirigió la categoría sub-
23, logrando dos campeonatos
consecutivos en
2021 y 2022.
“En los 16 años que llevo
residiendo en la República
Dominicana, me
siento profundamente
agradecido por la cálida
acogida que he recibido.
En cuanto al fútbol, he sido
testigo de su constante
desarrollo, no solo a nivel
profesional, sino también
en el ámbito formativo.
Me considero privilegiado
de ser parte activa de este
crecimiento y de contribuir
al fortalecimiento del
fútbol dominicano”, declaró
en una entrevista exclusiva
con el Listín Diario.
Sobre su presencia en
una nueva final, añadió:
“Hemos realizado un
torneo extraordinario hasta
el momento, alcanzando
nuestro primer objetivo:
llegar hasta el último
día de competencia. Los
SEPA MÁS
Quinta final
El Cibao FC estará en
su quinta final de forma
seguida, mientras
que los Delfines estuvieron
en el último
choque en el Torneo
Nacional de Clubes
en el 2024.
El estadio
El partido se celebrará
el próximo sábado
en el Estadio Cibao
FC.
jugadores han mostrado
un desempeño excelente,
y ahora nos enfocamos en
preparar estas últimas dos
semanas de la mejor manera
posible para enfrentar a
un gran rival como Delfines
del Este, que viene haciendo
muy bien las cosas”.
José Rodríguez
Delfines del Este
Por su parte, José Miguel
Rodríguez dirige por
segunda vez en su carrera,
diez años después de su
primera experiencia con el
Atlético Vega Real.
Con 52 años y más de
cuatro décadas involucrado
en el fútbol, Rodríguez
comenzó en la escuela
Don Bosco con apenas
nueve años, formando
parte del equipo salesiano.
Fue jugador profesional
y más tarde se desempeñó
como asistente de su
hermano, Pedro Estévez
Rodríguez, quien dirigió
al Jarabacoa FC durante
ocho años.
Delfines del Este le dio
la oportunidad de liderar
el equipo en esta Copa
LDF. “Con un club de
pocos recursos y un gran
corazón”, como él mismo
describe, han logrado llegar
a la gran final.
“Es una oportunidad gigante
que tenemos por delante.
No somos el club de
más recursos, y creo que
nadie fuera de nosotros
mismos creyó en lo que podíamos
lograr en esta copa.
Te puedo asegurar que
vamos a hacer lo que sabemos:
jugar al fútbol de forma
ordenada y con gran
calidad”, expresó Rodríguez.
El entrenador destacó
que, desde que recibió el
puesto, apostó al talento
local, y “que siempre mantuvo
las esperanzas de
asistir a una final.
“La calidad de nuestro
jugadores se impone durante
cada partido, Ciertamente
ellos me hacen el
trabajo más fácil, el crédito
será siempre de ellos y de
la directiva, quienes hacen
también un gran esfuerzo
para que este equipo camine”,
agregó Rodríguez.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
33
Deportes
Campeón. Los Rockets de Houston, liderados por Hakeem Olajuwon en 1994, son el único equipo que ha
regresado y seguido para ganar el anillo.
Los cinco que
han vuelto de
0-2 en casa en
playoffs de NBA
POSTEMPORADA
ALEX RODRÍGUEZ
Santo Domingo
Justamente el total de
los dedos de una mano
son igual al número de
equipos que en la historia
de la NBA han regresado
de una desventaja
de 0-2 en una serie de
playoffs siendo esas primeras
dos derrotas como
dueño de casa.
Lakers, 1969
Con la presencia de
un impresionante Big
Three conformado por
Elgin Baylor, Wilt Chamberlain
y Jerry West,
los Lakers de Los Angeles
regresaron ante los
Warriors de San Francisco
en la primera ronda
que entonces correspondía
a la semifinal de la
Conferencia del Oeste.
Los Warriors triunfaron
en los dos primeros en
Los Angeles, antes de
que los Lakers le devol-
vieran la moneda en los
partidos tres y cuatro en
San Francisco. Los laguneros
ganaron el quinto
en casa y el sexto fuera
por amplio margen de
118-78 con 29 puntos
de West y 25 rebotes de
Chamberlain.
En la final del Oeste, los
Lakers se impusieron por
4-1 a los Hawks de Atlanta,
antes de caer vencidos
4-3 en la serie final
ante los Celtics de Boston.
Rockets, 1994
Encabezado por la mejor
versión de Hakeem
Olajuwon, los Rockets
de Houston cayeron detrás
0-2 ante los Suns
de Phoenix y Charles
Barkley en la semifinal
del Oeste.
Houston respondió con
dos triunfos seguidos en
Phoenix y a partir de ahí
triunfaron los dueños
de casa, incluyendo el
de los Rockets en el séptimo
partido con los 37
puntos y 17 rebotes de
Olajuwon.
Antes se habían impuesto a
los Trail Blazers de Portland
3-1 en la primera ronda, le
ganaron 4-1 a los Jazz de
Utah en la final del Oeste y
4-3 a los Knicks de Nueva
York en la final de la liga.
Mavericks, 2005
En el pináculo de la carrera
de Dirk Nowitzki, el
equipo de Dallas, en primera
ronda del Oeste,
fue el victimario de los
Rockets en esta ocasión
con una narrativa parecida
a la serie anteriormente
señalada.
El visitante ganó los primeros
cuatro y en los finales
tres se impuso el
dueño de casa.
El séptimo fue un paseo
a favor de los Mavs (116-
76) con 31 puntos de Jason
Tery y 14 puntos y 14
rebotes de Nowitzki.
Sin embargo, los Mavericks
cayeron 4-2 ante los
Suns de Phoenix en la semifinal
de la Conferencia
del Oeste.
Celtics, 2017
Liderados por Isaiah
Karl-Anthony Towns, de los Knicks, realiza un lance ante la mirada de Al Horford y
Kristaps Porzingis, de Boston en el segundo partido de la semifinal del Este.
SEPA MÁS
Una rara
proeza
Extraño.
En la primera ronda del
2021 entre Clippers y
Mavericks, el visitante
ganó los primeros seis
partidos.
Primero en 1969.
Con la presencia de un
impresionante Big Three
conformado por Elgin
Baylor, Wilt Chamberlain
y Jerry West,
los Lakers de Los Angeles
regresaron ante los
Warriors.
Thomas y Al Horford, la
franquicia de Boston perdió
los primeros dos en
casa frente a los Bulls
que cotaban con la presencia
de Dwayne Wade
y Jimmy Butler en primera
ronda de la Conferencia
del Este.
Sin embargo se recuperaron
para ganar cuatro
en línea incluyendo
tres en Chicago, entre estos
el sexto encuentro,
105-83, con 23 puntos
de Avery Bradley y 12 de
Thomas y Horford.
Vencieron a los Wizards
de Washington por
4-3 en la semifinal del
Este antes de ceder por
4-1 ante LeBron James
y los Cavaliers de Cleveland
en la final de su conferencia.
Clippers, 2021
En esta extraña serie de
primera ronda, el visitante
ganó los primeros
seis partidos, incluyendo
los primeros dos por parte
de los Mavericks en Los
Angeles. Pero en el séptimo,
el triunfo cayó del lado
del dueño de casa. Los
Clippers ganaron 126-111
con 28 puntos, 10 rebotes
y 9 asistencias de Kawhi
Leonard.
Les ganaron por 4-2 a
los Jazz de Utah en la semifinal
del Oeste antes de
ser superados por los Suns
de Phoenix en la lucha por
avanzar a la final.
La Liga Nacional Femenina
comienza su novena versión
Raquel Peña, vicepresidenta, y Kelvin Cruz, ministro de
deportes, realizan el saque de honor.
BALONCESTO
Santo Domingo
Con la asistencia de la vicepresidenta
de la República,
Raquel Peña a quien está
dedicada la novena versión
de la Liga Nacional de Baloncesto
Femenino (LNBF)
y del ministro de Deportes y
Recreación, Kelvin Cruz se
dejó formalmente inaugurado
este torneo en el polideportivo
del Club San Carlos.
La vicemandataria dijo
que es un compromiso
más para ella para seguir
apoyando el deporte, pero
en este caso el deporte femenino
que está cambiando
gracias a las iniciativas
del ministro, Kelvin Cruz.
“Gracias a las iniciativas de
nuestro ministro, Kelvin
Cruz ustedes están viendo
como esto está cambiando
y de donde yo esté siempre
voy a poner mi granito
de arena”, dijo Peña.
Mientras que el ministro
de Deportes, Kelvin
Cruz, anunció un respaldo
económico por parte
del Miderec al evento
de unos dos millones de
pesos (RD$ 2,000, 000).
“Felicito grandemente al
profesor Fernando Teruel
y a todo el equipo ejecutivo
por tan honorable dedicatoria
a una mujer que
cree en el deporte, en la
educación y que está aquí
dándonos su tiempo de calidad,
diciéndonos que, si
se puede a la Liga Nacional
de Baloncesto Femenino,
nuestra querida vicepresidenta
Raquel Peña”.
“Nosotros desde el Miderec
siempre estaremos
apoyando este tipo de iniciativas
y anunciamos que
hemos hecho un aporte
de dos millones de pesos
para el torneo”, expresó,
el ministro, Kelvin Cruz.
La Liga Nacional de Baloncesto
Femenino (LNBF)
en su novena versión reúne
a 6 conjuntos, distribuidos
en 2 grupos de
tres equipos cada uno.
El grupo A lo conforman
Reynas del Este (campeonas
actuales) Calero de Villa
Duarte y las Leñeras de
Los Mina, mientras que el
B lo integran los combinados
de Las Murallas de
San Lázaro, Olímpicas de
La Vega y Las Hidalgas de
Santiago.
34 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Dallas tiene el primer pick
DRAFT NBA
(AP)
Nueva York
Las pelotas de ping-pong
hablaron: Cooper Flagg podría
dirigirse a Dallas para
comenzar su carrera en la
NBA.
Y una base de fanáticos que
perdió a Luka Doncic esta
temporada podría tener
una nueva estrella a la que
animar.
Los Mavericks ganaron la
lotería del draft de la NBA
el lunes por la noche, para
quedarse con la primera selección
del draft del próximo
mes y la oportunidad
de elegir a Flagg, quien llevó
a Duke al Final Four en
su única temporada universitaria
y el que fue considerado
como el mejor jugador
del año.
Mark Cuban llamó al nuevo
propietario de los Mavericks,
Patrick Dumont,
quien estaba en la competencia
de atletismo de su
hija, con la noticia, y así,
hay algo por lo que alentar
en Dallas nuevamente des-
pués de unos meses tumultuosos
en los que Doncic
fue cambiado y los Mavs se
perdieron los playoffs. “Estoy
muy feliz por los fanáticos
de los Mavericks”, dijo
el director ejecutivo de Dallas,
Rick Welts, sosteniendo
el sobre con el número 1 estampado
en él. “Solo llegué
a Dallas el primero de enero
de este año.
Cooper Flagg serìa la primera selecciòn en el draft de la
NBA.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
35
Sinner logra su
segunda victoria
tras la suspensión
TENIS
(AP)
Roma
Jannik Sinner aún tiene
que trabajar en recuperar
toda la finura en su tenis
después de su suspensión
de tres meses por dopaje.
El número uno del mundo
superó un breve lapso
durante el primer set
rumbo a una victoria el
lunes por 6-4, 6-2 sobre
el neerlandés Jesper
De Jong, en su segundo
partido de vuelta al circuito
frente a su público
en el Abierto de Italia.
Sinner se adelantó
4-1 pero luego perdió
su servicio dos veces y
el número 63 del mundo
igualó 4-4 el set al capitalizar
malas dejadas en
corto, una inoportuna doble
falta y otros errores del
italiano.
“Sentí que comencé el partido
muy bien y luego aflojé
bastante. Traté de entender
qué ha pasado”, comentó
Sinner. “Luego, afortunadamente,
rompí de nuevo
en 4-4 lo que me dio la confianza
para continuar”.
Pero recuperó el control con
sus potentes golpes de fondo
y su gran servicio, y extendió
a 23 su racha de victorias
que se remonta a
octubre.
Sinner alcanzó los octavos
de final de su primer torneo
desde que atrapó su
tercer título de Grand Slam
en el Abierto de Australia
en enero.
Jordan se unirá a NBC Sports
como colaborador especial
(AP)
Nueva York
Michael Jordan se unirá a
NBC Sports como colaborador
especial para su cobertura
de la NBA cuando
comience la temporada
2025-26.
NBC hizo el anuncio el
lunes por la mañana durante
su presentación en el
Radio City Music Hall, donde
adelantó las ofertas de
la cadena para la próxima
temporada televisiva.
“Estoy muy emocionado
de ver a la NBA de regreso
en NBC. La NBA en NBC
fue una parte significativa
de mi carrera, y estoy entusiasmado
por ser un colaborador
especial en el proyecto.
Espero verlos a todos
cuando la NBA en NBC se
Michael Jordan junto a personal de NBC Sports, emporio
al cual se integrará.
lance en octubre”, expresó
Jordan en un mensaje de
video.
NBC regresa a la transmisión
de la NBA después
de una ausencia de 23
años. Tuvo los derechos de
la NBA desde 1990 hasta
2002 y transmitió los seis
campeonatos de Jordan como
miembro de los Bulls de
Chicago.
Esta es la primera vez que
Jordan se une a una cadena.
Sus apariciones y comentarios
durante el documental
de 2020 “The Last
Dance” sobre su carrera y
el final de la dinastía de los
Bulls en 1998 generaron
muchos titulares. “El legado
de Michael tanto dentro como
fuera de la cancha habla
por sí mismo. Estamos increíblemente
orgullosos de
que se una a nuestra cobertura”,
afirmó Rick Cordella,
presidente de NBC Sports.
El acuerdo de 11 años de
NBC con la NBA y la WNBA
comienza en octubre. Peacock
transmitirá exclusivamente
los juegos los lunes
por la noche, mientras que
NBC/Peacock tendrá dobles
jornadas regionales los
martes.
36 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE MAYO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan
Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
MLB TEMPORADA 2025
JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
6:45pm. 8 San Luis S. Gray (d) 4-1 46.1 39 20 18 11 47 3.50 1-0 3.27 2-2 3.41 60%Lluvia
10-15 Filadelfia J. Luzardo (z) 3-0 47.0 44 14 11 13 51 2.11 1-0 2.19 1-1 3.77 Right left 11m
Gray ponchó 8 en el lapso de 7.0 entradas en blanco ante los Piratas el miércoles. A MENOS
7:10pm. 7.5 Pittsburgh M. Keller (d) 1-4 45.0 48 24 22 15 35 4.40 1-1 3.00 3-1 2.00 Nublado
10-25 NY Mets K. Senga (d) 4-2 38.2 28 7 5 17 35 1.16 2-1 0.61 1-0 0.00 Right left 11m
Los Piratas han perdidos 5 partidos seguidos con Keller en el monticulo. Él tiene 0-3, con 4.50 en ese tramo. METS
7:15pm. 8.5 Washington Michael Soroka (d) 0-2 10.0 10 8 8 3 11 7.20 0-1 7.20 --- --- 29%Lluvia
10-23 Atlanta S. Schwellenbach (d) 1-3 47.1 44 21 19 9 43 3.61 1-1 2.93 0-1 5.40 Right left 5m
Schwellenbach ponchó 6, en 6.0 entradas de una carrera sucia ante los Rojos el jueves. ATLANTA
7:40pm. 8 Miami Valente Bellozo (d) 0-2 18.0 14 7 7 10 14 3.50 0-1 2.45 0-1 9.64 Medio nublado
10-25 Cubs Ben Brown (d) 3-3 36.1 44 21 20 16 44 4.95 0-3 7.90 0-0 0.00 Center home 6
Bellozo tiró 5 1/3 de entradas en blanco ante los Dodgers el miércoles. Ponchó 7, cedió un solo hit. MIAMI
9:45pm. 7.5 Arizona Brandon Pfaadt (d) 6-2 46.2 47 19 17 10 41 3.28 2-1 6.06 0-2 3.68 Despejado
10-13 S. Francisco Robbie Ray (z) 5-0 44.1 30 14 14 23 46 2.84 2-0 1.80 --- --- Home center 14
Pfaadt tiene 5-1, y 2.60 en sus últimos 6 juegos. Ray ha ganado dos seguidos, cediendo una carrera en 13.0 entradas
JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
6:35pm. 9 Minnesota SW. Richardson (d) 2-2 33.2 36 15 15 12 31 4.01 0-2 5.30 0-0 3.86 79% Lluvia
10-13 Baltimore C. Povich (z) 1-3 35.2 43 25 22 12 29 5.55 0-1 7.94 1-1 3.86 Right left 14
Richardson cedió 2 carreras en el lapso de 4 2/3 de entradas ante los Orioles el miércoles. Povich tiró 6.0 entradas
de 5 carreras ante los Mellizos el martes. MINNESOTA
6:40pm. --- Boston B. Bello (d) 2-0 22.1 18 5 5 12 13 2.01 1-0 4.50 0-1 6.55 35%Lluvia
NL Detroit K. Montero (d) 1-1 21.2 22 11 10 10 15 4.15 0-0 4.15 --- --- Right left 11
Bello ha cedido una sola carrera en sus últimas 11 1/3 de entradas. Montero fue consistente durantes 8.0 entradas
contra los Rockies el jueves en Colorado. Permitió una carrera. DETROIT
7:07pm. 8 Tampa Bay Shane Baz (d) 3-2 38.1 37 21 21 14 40 4.93 1-0 0.00 2-0 2.12 Medio nublado
10-13 Toronto J. Berríos (d) 1-1 --46.2 45 20 20 21 45 3.86 0-1 5.01 4-6 4.52 Right left 9
Baz ha perdidos dos partidos seguidos, cediendo 17 hits, 13 carreras, incluidos 2 jonrones en el lapso de 9.0
entradas. Berríos posee una efectividad de 2.00 en sus últimos 3 juegos. TORONTO
8:10pm. 7.5 Kansas Kris Bubic (z) 4-2 48.0 39 11 9 14 47 1.69 2-1 1.40 0-2 3.86 Llovizna
10-14 Houston Framber Valdez (z) 2-4 48.0 40 21 21 17 44 3.94 1-1 3.50 2-3 3.68 Left right 16m
Bubic ha ganado sus últimos dos encuentros, tirando 12.0 entradas en blanco. Pero, él enfrentó los Astros en abril,
cediendo 5 hits, 4 carreras en el lapso de 5.0 entradas. Valdez tiró 8.0 entradas de 2 carreras, incluido un jonrón
ante los Reales esta temporada en Kansas. Ponchó 5. HOUSTON
9:40pm. 10-14 Yankees Max Fried (z) 6-0 51.2 36 11 6 11 47 1.05 3-0 0.44 0-1 1.50 Medio nublado
7 Seattle Bryan Woo(d) 4-1 44.1 33 16 16 8 44 3.25 2-0 1.38 2-1 3.94 Home center 7
Fried ha cedido una sola carrera limpia en el lapso de 27 2/3 de entradas en sus últimos 4 encuentros. YANKEES
JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
6:10pm. 9 Milwaukee Q. Priester (d) 1-1 28.1 28 18 16 19 20 5.08 0-0 5.14 0-1 11.81 56% Lluvia
10-13 Cleveland L. Allen (z) 1-2 35.1 40 19 17 19 25 4.33 0-1 7.00 --- --- Right left 9
Los Cerveceros han perdidos 4 partidos seguidos con Priester en el monticulo. Él tiene 0-1, con 7.36 en ese tramo.
Allen tiene marca de 0-1, con 7.71 en sus últimos 4 encuentros. A MÁS
6:40pm. 9 White Sox J. Cannon (d) 2-4 44.0 47 20 20 17 33 4.09 1-4 5.65 --- --- 28% Lluvia
10-20 Cincinnati A. Abbott (z) 2-0 24.0 16 7 6 12 31 2.25 1-0 1.00 1-0 1.29 Right left 3m
Cannon tiene marca de 2-2, con 3.30 de efectividad en sus últimos 5 juegos. Allen presenta un récord de 1-1, con
3.90 de efectividad en sus anteriores seis aperturas. CLEVELAND
8:05pm. 8.5 Colorado Kyle Freeland (z) 0-5 39.1 58 34 28 7 30 6.41 0-2 4.18 1-1 5.63 Despejado
10-23 Texas Jack Leiter (d) 2-2 23.0 19 13 13 11 18 5.09 1-1 6.75 --- --- Right home 9
Freeland tiene 0-1, con 9.45 en sus pasados 3 juegos. Los Rancheros han perdidos 3 juegos seguidos con Jack Leiter
en el monticulo. Él tiene marca de 0-2, con 8.31 en ese tramo. A MÁS
9:40pm. 7.5 Anaheim José Soriano (d) 2-4 45.0 49 21 20 20 37 4.00 2-2 2.49 1-0 2.57 Medio nublado
10-20 San Diego Dylan Cease (d) 1-2 40.1 40 24 22 17 48 4.91 1-1 3.48 1-2 3.66 Left right 11m
Los Angelinos han perdidos 5 paridos consecutivos con Soriano en el monticulo. Él tiene marca de 0-3, con 5.04 en
ese tramo. Cease posee una efectividad de 3.16 en sus anteriores cinco encuentros. SAN DIEGO
10:10pm. 9.5 Oakland Jeffrey Springs(z) 4-3 39.1 37 27 21 19 32 4.81 3-1 3.26 0-0 0.00 Despejado
10-20 Dodgers Landon Knack (d) 2-0 13.2 13 7 7 7 12 4.61 0-0 4.15 --- --- Home center 10
Springs ha cedido 2 carreras en sus últimas 11.0 entradas. Knack tiró 5.0 entradas en blanco ante Miami. DODGERS
NBA TEMPORADA 2024-25
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:05Pm. 229 Indiana 50-32 36-15-3 29-11 20-20 117.4 115.1 43-36-3 104
8 Cleveland 64-18 46-33-1 34-7 30-11 121.9 112.4 51-31 102
Donovan Mitchell está en duda para el 5to partido de las semifinales de la Conferencia Este contra los Pacers. Si la
superestrella no puede jugar, De’Andre Hunter, Sam Merrill y Ty Jerome son candidatos a un aumento de minutos
de juego. Mitchell ha promediado 34 puntos, 5 rebotes, 4,5 asistencias y 1,8 robos en 31,8 minutos por partido en
cuatro apariciones de segunda ronda. INDIANA
JUEGOS DE HOY (PLAYOFFS)
9:35Pm. 221.5 Denver 50-32 38-43-1 26-15 24-17 120.8 116.9 48-33-1 96
10 Oklahoma 68-14 55-23-4 35-6 33-8 120.5 107.6 44-36-2 108
Aaron Wiggins ha sido poco utilizado en la postemporada, pero alcanzó los dos dígitos en puntos por tercera vez en
ocho partidos. En total, solo juega 14 minutos por noche, pero ha sido productivo con 8.9 puntos, 2.9 rebotes y 1.4
triples, con un 50.0% de acierto en tiros de campo y un 40.7% en triples.. OKLAHOMA
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGO DE HOY (PLAYOFFS)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED
8:10Pm. 5.5o Winnipeg 56-26 41-41 30-11 26-15 3.4 2.3 33-46 2
10-15 Dallas 50-32 37-45 28-13 22-19 3.4 2.7 34-41 3
POSICIONES Y ESTADÍSTICAS DE LA MLB
ESTE
LIGA AMERICANA
EQUIPOS G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
NY Yankees 23 -17 0.0 7-6 5-4 2-1 11-8 12-9 9-6 20-12 3-5
Boston 22 -20 2.0 6-7 9-7 4-6 11-8 11-12 3-0 18-17 4-3
Toronto 20 -20 3.0 9-7 1-2 5-7 5-11 15-9 5-4 16-15 4-5
Tampa Bay 18 -22 5.0 4-6 0-3 1-5 8-8 10-14 13-8 12-15 6-7
Baltimore 15 -24 7.5 6-6 4-11 2-1 7-10 8-14 3-6 12-15 3-9
CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
Detroit 26 -15 0.0 5-1 8-2 7-6 13-7 13-8 6-6 18-12 8-3
Cleveland 23- 17 2.5 6-6 10-3 1-2 11-7 12-10 6-6 21-12 2-5
Kansas City 24 -18 2.5 8-7 10-8 2-1 10-7 14-11 4-2 21-16 3-2
Minnesota 21- 20 5.0 5-1 7-10 4-2 10-11 11-9 5-7 18-17 3-3
Chi White Sox 12- 29 14.0 3-4 2-14 4-8 9-15 3-14 3-3 8-22 4-7
OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
Seattle 22 -17 0.0 4-5 1-2 13-5 11-4 11-13 4-5 14-13 8-4
Houston 20- 19 2.0 3-0 6-6 3-3 8-6 12-13 8-10 18-17 2-2
Athletics 21 -20 2.0 1-2 5-1 8-6 7-10 14-10 7-11 18-17 3-3
Texas 20- 21 3.0 7-3 2-1 6-10 7-7 13-14 5-7 17-14 3-7
LA Angels 16 -23 6.0 5-4 5-8 1-7 5-8 11-15 5-4 15-19 1-4
LIGA NACIONAL
ESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
NY Mets 26- 15 0.0 9-4 7-3 3-3 12-7 14-8 7-5 21-13 5-2
Philadelphia 24 -16 1.5 7-8 3-3 9-4 9-7 15-9 5-1 21-10 3-6
Atlanta 19-21 6.5 3-2 6-4 5-11 4-8 15-13 5-4 14-19 5-2
Washington 17-24 9.0 5-8 3-7 6-3 8-12 9-12 3-6 13-17 4-7
Miami 15 -24 10.0 6-8 5-2 1-8 8-10 7-14 3-6 10-18 5-6
CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
Chi Cubs 23 -18 0.0 2-4 4-2 12-11 8-9 15-9 5-1 18-14 5-4
St. Louis 22 -19 1.0 8-8 8-5 0-0 12-9 10-10 6-6 18-13 4-6
Milwaukee 20 -21 3.0 0-0 5-5 4-6 7-11 13-10 11-10 14-14 6-7
Cincinnati 20- 22 3.5 3-7 6-5 6-3 7-10 13-12 5-7 14-16 6-6
Pittsburgh 14 -27 9.0 6-5 3-9 1-5 5-14 9-13 4-8 10-21 4-6
OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
LA Dodgers 27- 14 0.0 12-6 5-5 5-2 8-3 19-11 5-1 20-9 7-5
San Diego 25- 14 1.0 4-0 6-3 7-1 11-5 14-9 8-10 17-9 8-5
San Francisco 24- 17 3.0 2-2 8-5 3-3 13-6 11-11 11-7 22-8 2-9
Arizona 21-20 6.0 9-9 5-5 2-2 8-6 13-14 5-4 17-13 4-7
Colorado 21- 20 6.0 9-9 5-5 2-2 5-14 2-19 2-10 6-23 1-10
FAVORITOS DE GUÍA DEPORTIVA
(MLB); ATLANTA, SAN DIEGO, METS Y YANKEES. (NBA); INDIANA Y OKLAHOMA