01 - R Terrazas
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Proyectos de expansión de
Metro de Santiago
Rodrigo Terrazas
Agenda
1. Introducción
2. Evolución métodos constructivos
3. Futuros proyectos
Metro de Santiago
7,1 MM de
habitantes
5,3 MM de usuarios
transporte público
2,8 MM viajes/día laboral en
transporte público (promedio)
1.210 MM
transacciones
anuales
Fuente: Informe de gestión DTPM 2023
Perfil Corporativo
• Empresa de propiedad del Estado de Chile.
• En 1989, mediante la Ley N°18.822, se constituye Metro como sociedad
anónima.
• Se rige por las normas que aplican a las sociedades anónimas abiertas.
• Inscrita en la Comisión para el Mercado Financiero (ex SVS).
Accionistas al 29/12/23
48,76%
Ministerio de
Hacienda
51,24%
Agencia estatal
promotora del
emprendimiento y
la innovación
Primeras aproximaciones para la red de Metro de Santiago
Proyecto
Año 39
Proyecto
1965-1968
Red actual de Metro
7 Líneas en Operación
1
2 3 4 4A 5 6
Km Red
149
Estaciones
143
N° viajes año 2023
599
Millones
Afluencia Red
(MM pax día)
2,03
Melipilla
Más de 50 años desarrollando grandes proyectos de
infraestructura
1969 1975
1978
1980
1987
1997
1 Inicio construcción L1 1 San Pablo – La Moneda 2 Los Héroes – Lo Ovalle 1 Escuela Militar 2 Cal y Canto
5
Bellavista de La Florida –
Baquedano
2000
2004
2004
2005
2006
2006
La Cisterna – Cerro Tobalaba – Puente
Vic. Mackenna – La
5 Santa Ana
5 Quinta Normal
2
Blanco
4 4A
Alto
Cisterna
2
Vespucio Norte
2010
2011
2017
2019
2023
2023
Los libertadores – Fdo.
1 Los Dominicos
5 Plaza Maipú
6 Cerrillos - Los Leones 3 Castillo Velasco 3 Plaza Quilicura
2
Copa Lo Martínez
Evolución métodos constructivos
Evolución métodos constructivos
1969-1980: Línea 1 y Línea 2 - Excavación en trinchera y cierre posterior (Cut and Cover, C&C)
Algunos Tramos de L1 y L2 se
terminan en Trinchera Abierta
Evolución métodos constructivos
• Los cierres se ejecutan con vigas de hormigón prefabricadas y losas hormigonadas in situ.
Túnel Interestación
Túnel Estación
Construcción a tajo abierto
Evolución métodos constructivos
1984-1987: Extensión Línea 2 - Se mantiene excavación en trinchera y cierre
Evolución métodos constructivos
1993-1997: Línea 5 - Sigue excavación en trinchera y cierre en Estaciones
• En túnel interestación (TI)
comienza las primeras
experiencias con “New Austrian
Tunnelling Method” NATM.
• En Estaciones se mantiene el C&C,
pero con pilotes y puntales .
• Se ejecutan los primeros viaductos
con hormigón prefabricado.
Viaductos
1998-2000: Ext L5 a Santa Ana por Centro Histórico de Santiago
• En túneles interestación se
consolida el NATM
• En Estaciones se mantiene
el C&C, pero con pilotes y
anclajes
Evolución métodos constructivos
Para la ejecución de la Estación Plaza de Armas, Además de la
utilización de pilotes con anclajes, los edificios del lado norte de la
plaza fueron socalzados.
En la Estación Bellas Artes, Se utilizó el sistema de
losa previa.
Evolución métodos constructivos
2000-2004: Extensión Línea 5 a Quinta Normal y extensión Línea 2 a Cerro Blanco y a La Cisterna
• Obras subterráneas se ejecutan desde un pique lateral, sin impacto en superficie.
• Las obras tuneleadas llegan definitivamente a las Estaciones.
Método de excavación austríaco
• Implementación de NATM desde 1994 en Línea 5 tramo Subterráneo Baquedano – Bellavista de La Florida
para minimizar intervención en superficie.
Cierre Perimetral
Pique de Construcción
Galería
Túnel
Estación
Expresión Superficial
Evolución métodos constructivos
2012-2018: Línea 3 y Línea 6
• L3 y L6 totalmente subterráneas y tecnología UTO y energia vía catenaria.
• El NATM se amplía a nuevas secuencias constructivas y se mejoran las técnicas y tecnologías constructivas.
• Durante el P63, se impulsó el uso de mejores maquinarias y
tecnologías:
• Los avances del NATM han transformado el retiro de la
Marina en una actividad crítica. Al retiro típico con
capacho y grúa, se ha sumado el retiro con cinta
vertical.
JUMBO
ALZA HOMBRE
MIXER
ROBOSHOT
EXCAVADORA
Se consolido la proyección
robotizada del Shotcrete.
Se consolido la comprensión del uso de
maquinaria especializada como actor principal.
¿En qué estamos hoy?
Cartera de proyectos de expansión
+ 7.400 MMUSD
EXTENSIÓN
LÍNEA
6
244 MMUSD
INVERSIÓN
2027
PUESTA EN SERVICIO
LÍNEA
7
2.528 MMUSD
2028
INVERSIÓN
PUESTA EN SERVICIO
LÍNEA
9
2.733 MMUSD
INVERSIÓN
2030 – 2032 – 2033
TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 3
PUESTA EN SERVICIO
LÍNEA
8
1.899 MMUSD
INVERSIÓN
2032 – 2033
TRAMO 1 TRAMO 2
PUESTA EN SERVICIO
Línea 9
4
-25m
-21m
-22m
-21m
TyC
-21m
-21m -22m -20m
4A
-27m
-21m
-20m -21m
-20m
-25m
6
1
3
-36m -26m
-25m
-14m
2
7
3
-18m
-25m
-33m
-41m
-45m
19 Estaciones
En 27 km
2 Millones
personas beneficiadas
35 min
Puente Alto – Cal y Canto
8 comunas
Recoleta, Santiago, San Miguel, San
Joaquín, La Granja, San Ramón, La
Pintana y Puente Alto.
PRESUPUESTO 2.733
MMUSD
100% NATM
Puente Alto
La Pintana
La Pintana La Granja La Granja-San Ramón San San Joaquín Joaquín San Miguel Santiago-Recoleta
San Ramón
San Miguel
Línea
8
4
1
3
6
-20m
-21m -21m -20m -21m -20m -20m -21m -20m -21m -21m -21m
-25m
-41m
14 Estaciones
En 19 km
1,9 Millones
personas beneficiadas
23 min
Puente Alto – Los Leones
5 comunas
Providencia, Ñuñoa, Macul, La
Florida y Puente Alto
PRESUPUESTO 1.899
MMUSD
100% NATM
Puente Alto La Florida Macul Ñuñoa Providencia
Extensión Línea
6
Poniente
1 Estación
En 3 km
Estación de
combinación
MELITREN
Presupuesto
244
MMUSD
90.000
Personas beneficiadas
1
comuna beneficiada
Cerrillos
3 min
Lo Errazuriz - Cerrillos
E.1
E.2
E.3
E.4
E.5
E.6
E.7
E.8
E.13
E.14
E.15
E.16
E.17
E.18
E.19
Línea 7 + Extensión Línea 6 Oriente
19 estaciones
en 26km
+ 1 estación
en 1km
35 min
Brasil - Estoril
1,6 millones
personas beneficiadas
distribuidas en 7
comunas
Puesta en Servicio
2028
8 comunas
Renca, Cerro Navia, Quinta
Normal, Santiago,
Recoleta, Providencia, Las
Condes y Vitacura
Presupuesto
2.528 MMUSD
-22m
Río
Mapocho
Autopista
Central
-22,8m
EFE
Batuco
-28,5m
-20m
2
-23,7m
3
1
5
-28m
Estacionamientos
Subterráneos
1
-28m
6
-33m
-25,6m
Mayor
profundidad
-45 metros
-31,5m
-20m
-23,5m
Cruce
Estoril
-20m
-45,2m
Tramo TBM (8,5 km)
Tramo NATM (17,5 km)
Metodología constructiva - TBM
• El proyecto de L7 considera la construcción de un tramo de túnel mediante una máquina tuneladora o TBM (Tunnel Boring
Machine). Es la primera vez en Chile que se utilizará esta tecnología en suelos urbanos.
282 metros
Avance acumulado de excavación al
27/10
Montaje
Operación
• Las dovelas son estructuras de hormigón prefabricado que entregan el revestimiento definitivo del túnel.
Dovelas a utilizar en tramo TBM
+26.000
Unidades de Dovela
Tuneladora “La Matucana”
Hormigón estimado a utilizar en las futuras líneas
Linea 7 Linea 88
Linea 99
+2.000.000 m 3
de hormigón en los
próximos 9 años
Red de Metro 2033 – EL6P y Líneas 7, 8 y 9
10 Lines in operation
1
2 3 4 4A 5 6
7 8 9
Km Red
225
Estaciones
197
+51% +38%
Combinaciones
35
+18
Cobertura red Gran
Santiago
91%