13.05.2025 Views

FIDES DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2025

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

AÑO 69 Nº 3558 DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2025

TEGUCIGALPA, HONDURAS

WWW.SUYAPAMEDIOS.HN

¡HABEMUS

PAPAM!

LEÓN XIV


2

Del 11 al 17 de Mayo de 2025


LAHOMILÍADOMINICAL

3

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Esa es la misión de

un Papa, ir delante

en los espacios

abiertos y de riesgo

Mons. José Vicente Nácher Tatay C.M.

Arzobispo de Tegucigalpa

y Presidente de la C.E.H.

Jn 10, 27-30

“Voz, escucha,

conocimiento, seguimiento”

Voz, escucha,

conocimiento

y seguimiento.

Con estas cuatro

ideas, resume

San Juan la relación entre el

Pastor y las ovejas, según el

pasaje evangélico de este 4°

domingo de Pascua. Domingo

del Buen Pastor, domingo vocacional.

Todo en una semana

muy importante de celebración

de Cónclave. Del Pastor

-que sabemos es Jesucristo- se

dicen dos cosas: que emite la

voz de llamada y que dirige esa

voz a las ovejas que conoce

y ama, es decir, a las ovejas

suyas. Y aún podemos decir

algo más del Pastor: que viene

al redil -es decir, la Iglesia- y se

acerca lo suficiente para poder

ser escuchado con claridad; y

nos lleva con él, abriendo para

nosotros un camino nuevo.

Jesucristo, el Pastor quiso ser

próximo, compartir el espacio

y la suerte de las ovejas. Pero

a la vez, como Buen Pastor no

queda, digamos, “domesticado”

en la seguridad del redil.

Sabe que las ovejas necesitan

“salir”, ir al pasto y a las fuentes

de agua, necesitan caminar

por el espacio abierto, donde

hay peligros. Y ahí, en el riesgo,

él va delante. Eso significa

que Cristo da la vida por sus

ovejas. Esa es la misión de un

Papa, ir delante en los espacios

abiertos y de riesgo. De las

ovejas se nos dicen también

“Y la vida que Dios da es la suya,

la eterna”

dos cosas: que escuchan y que

siguen. Escuchar significa estar

atento a quien habla y confiar

en su Palabra. El acierto en la

comunicación está en quien

habla, y no menos en quien escucha.

Tantos nos hablan, pero

tantos nos quieren confundir.

Nos corresponde seleccionar

bien a quién escuchar. Por ello,

conforme al evangelio proclamado,

hemos de discernir

quién nos mantiene unidos a

Jesucristo, y quién nos separa

de él. Al famoso “aprender a escuchar”,

hoy debemos añadir,

“aprender a quién escuchar”.

Y si aprendemos a quién escuchar,

sabremos a quién seguir,

el otro elemento propio

de las ovejas, el seguimiento

o discipulado. De la relación

entre Pastor y ovejas se dice

que Jesús les da la vida eterna.

En la mutua relación llamada-seguimiento,

se produce

una comunicación de vida. Y

“Este domingo oramos especialmente

por los pastores de la Iglesia”

la vida que Dios da es la suya,

la eterna. Qué importante

es para nosotros, que nadie

nos arranque de la mano de

Dios. Él nos da todo bien y

nos guarda de todo mal. Por

ello, el ladrón, que lo sabe,

trata de apartarnos del Pastor.

Que nadie nos aparte del

Santo Padre, para que juntos

seamos uno con Cristo, como

Él y el Padre son uno. Por último,

en esta imagen de las

ovejas, como rebaño de Jesús,

aprendemos algo muy

importante: en la acción de

la escucha y el seguimiento

consecuente, no solamente

se transforma nuestra vida,

sino que se escribe nuestro

futuro. Este domingo oramos

especialmente por los pastores

de la Iglesia, colaboradores

y testimonio de Jesucristo el

Buen Pastor. Hoy es jornada

especial de oración por las vocaciones

sacerdotales. Ellos,

en cuanto a su servicio, son

pastores que guían. Pero al

mismo tiempo son siempre

ovejas que siguen a Cristo. De

hecho, es solamente en ese seguimiento

del Maestro, donde

los pastores abren el camino

que todos hemos de seguir.

Ser cristiano es una pertenencia,

la pertenencia libre

y dichosa a la Iglesia que-en

comunión con el Papa- anuncia

y escucha, cree y sigue…

la voz de Jesucristo, el Buen

Pastor.


4

HABEMUS

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

EL MUNDO TIENE

UN NUEVO

PASTOR:

LEÓN XIV, UN PAPA

CON CORAZÓN

LATINOAMERICANO

EL CÓNCLAVE HA ELEGIDO AL 267º

SUCESOR DE PEDRO, CARDENAL ROBERT

FRANCIS PREVOST. EL ANUNCIO FUE

DADO A LA MULTITUD POR EL CARDENAL

PROTODIÁCONO DOMINIQUE MAMBERTI

Melvin Rápalo |

www.suyapamedios.hn

La Iglesia católica

abre un nuevo

capítulo en su

historia con la

elección del Cardenal

Robert Francis Prevost

como Sucesor de Pedro. De

raíces estadounidenses y entrega

latinoamericana, asume

el nombre de León XIV y ofrece

a la Iglesia una mirada pastoral,

sinodal y profundamente

misionera.

“Les anuncio con gran alegría:

¡Tenemos Papa!”, pronunció el

Cardenal Protodiácono Dominique

Mamberti desde el Balcón

central de la Basílica de San

Pedro, comunicando a Roma y

al mundo el nombre del nuevo

Vicario de Cristo.

CÓNCLAVE

El 8 de mayo de 2025 quedará

grabado en la memoria de la

Iglesia como el día en que el

Espíritu Santo, una vez más,

guio al Colegio Cardenalicio

para elegir al nuevo Vicario de

Cristo. El elegido es el Cardenal

Robert Francis Prevost, un pastor

con un recorrido marcado

por el servicio, la formación

y la cercanía al pueblo, especialmente

en América Latina.

Ahora, como Papa León XIV, el

nuevo pontífice abre una etapa

que conjuga continuidad con

renovación.

TRAYECTORIA

León XIV no es un extraño

para nuestra región. Durante

décadas, el Perú fue su hogar y

campo de misión. Como agustino,

formador, párroco, obispo

de Chiclayo y más recientemente

Prefecto del Dicasterio

para los Obispos, su labor ha

estado centrada en acompañar

a la Iglesia desde abajo, junto

al pueblo. “Un pastor con olor

a oveja”, como diría su predecesor,

el Papa Francisco, cuya

huella sigue viva en este nuevo

pontificado.

Nacido en Chicago el 14 de

septiembre de 1955, hijo de

madre sudamericana, León

XIV representa un puente entre

culturas. Su profunda formación

teológica, su experiencia

pastoral en contextos desafiantes

y su sencillez evangélica lo


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

HABEMUS

5

CLAVES

DATOS SOBRE EL

NUEVO PAPA

1

Origen

Nacido en Chicago en

1955, Robert Francis

Prevost es el primer

Papa estadounidense. Su

formación religiosa comenzó

con los agustinos, y su

vocación misionera lo llevó a

Latinoamérica, donde dejó una

huella profunda en Perú.

2

Misión

Durante años sirvió

como misionero en

Trujillo, Perú, donde

fue formador, docente y vicario

judicial. Su cercanía con las

comunidades locales marcó

su estilo pastoral: humilde,

cercano y profundamente

comprometido con los más

necesitados.

3

Liderazgo

Fue obispo de

Chiclayo desde 2015

y luego del Callao.

En 2023, el Papa Francisco lo

nombró Cardenal y prefecto

del Dicasterio para los Obispos,

confiándole la delicada tarea

de seleccionar obispos en todo

el mundo, lo que consolidó su

perfil como líder confiable.

perfilan como un Papa capaz de

escuchar, discernir y guiar con

firmeza y ternura. Su elección

evoca también al Papa León

XIII, conocido por su fuerte

impulso a la Doctrina Social

de la Iglesia, una línea que el

nuevo pontífice parece querer

retomar con urgencia ante

los desafíos de la pobreza, la

violencia y la crisis ecológica.

PRIMERAS

PALABRAS

Desde el balcón central de

la Basílica de San Pedro, el

Papa León XIV pronunció

sus primeras palabras como

Sucesor de Pedro, impregnadas

de Evangelio, gratitud y

esperanza. “¡La paz esté con

vosotros!”, exclamó, repitiendo

el saludo del Resucitado. Su

voz, serena y firme, hizo eco

en todo el mundo: “Construid

puentes, mediante el diálogo y

el encuentro, para ser un único

pueblo, siempre en paz”.

El nuevo pontífice agradeció

al Papa Francisco y a sus hermanos

cardenales, y dirigió un

saludo especial a la Iglesia de

Roma y a la diócesis de Chiclayo,

recordando con emoción

“Vosotros,

construid

puentes,

mediante el

diálogo y el

encuentro, para

ser un único

pueblo, siempre

en paz”

León XIV

Papa

a su gente: “Un pueblo fiel ha

acompañado a su obispo... ha

dado tanto para seguir siendo

Iglesia fiel de Jesucristo”.

En su mensaje, destacó el deseo

de continuar como una Iglesia

sinodal, fraterna y cercana, que

camina con los que sufren, que

construye comunión y que abraza

la misión con valentía. Su

identidad agustiniana también

se hizo presente: “Soy cristiano

y, por vosotros, obispo”, citó con

humildad.

REFERENCIA

León XIV asume el timón de la

Iglesia en un tiempo complejo

pero lleno de posibilidades.

El clamor por una Iglesia más

misionera, más comprometida

con los descartados y más

abierta al Espíritu, encuentra

en él un guía dispuesto a seguir

escuchando, acompañando y

reformando.

La opción por una Iglesia que

construye puentes, que promueve

la justicia y que proclama el

Evangelio sin miedo, marca ya

el inicio de un pontificado con

sabor latinoamericano y corazón

universal. El pueblo de Dios

camina ahora con León XIV, el

267.º sucesor de Pedro, con la

esperanza de seguir siendo luz

en medio de un mundo necesitado

de verdad, caridad y paz.

Que María, Reina de la Paz, interceda

por la Iglesia y por su

nuevo Pastor. Que el Espíritu

Santo lo fortalezca para confirmar

a sus hermanos en la fe.

PRIMER PAPA

AGUSTINO

Tiene casi 70 años, es

el segundo pontífice

del continente

americano, fue

Prefecto del

Dicasterio para los

Obispos y fue elegido

Papa a las 6:07 (Hora

de Roma).

4

Elección

El 8 de mayo de

2025, fue elegido el

Papa número 267

de la Iglesia Católica. Tomó el

nombre de León XIV, evocando

fortaleza y renovación. Su

elección fue recibida con

esperanza por su perfil pastoral

y técnico.

5

Pensamiento

León XIV es un

hombre de escucha

y discernimiento. No

se caracteriza por posturas

ideológicas fuertes, sino por

un enfoque sobrio y pastoral.

Promueve una Iglesia que

acompaña, dialoga y se adapta a

los desafíos contemporáneos.

6

Esperanza

Su primera bendición

“Urbi et Orbi” fue un

llamado a la unidad, la

paz y la justicia social. León XIV

representa una continuidad

del espíritu reformador de

Francisco, con una visión global

y una sensibilidad especial

hacia América Latina.


6

Del 11 al 17 de Mayo de 2025


7

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

IGLESIA

VIVA

ARQUIDIÓCESIS DE TEGUCIGALPA

ARQUIDIÓCESIS DE SAN PEDRO SULA

COMAYAGUA

CHOLUTECA

DANLÍ

SANTA ROSA DE COPÁN

TRUJILLO

LA CEIBA

JUTICALPA

YORO

GRACIAS

Obispos de Honduras agradecen

a Dios elección del Papa

A través de un mensaje, la Conferencia Episcopal de Honduras (C.E.H.),

llamó a la feligresía a orar por el Papa León XIV

Marco Cálix |

www.suyapamedios.hn

Con gran alegría,

los obispos que

conforman la

Conferencia

Episcopal de

Honduras (C.E.H.) Enviaron

una carta al pueblo de Dios

que peregrina en nuestro

país para congratularse tras

la elección de Su Santidad

León XIV. La misiva se las

dejamos a continuación de

forma íntegra:

Los Obispos de la Conferencia

Episcopal de Honduras

(C.E.H.) y la Iglesia, que peregrina

en estas tierras de Centroamérica,

nos alegramos en

el Señor y bendecimos su

Santo Nombre, porque es

bueno y eternamente misericordioso,

ya que una vez más

ha dado feliz cumplimiento a

su promesa de darnos pastores

según su corazón.

Confiamos el Ministerio Pastoral

del Papa León XIV a la

maternal intercesión de la

Santísima Virgen de Suyapa

y suplicamos a Dios que lo

asista con la luz de su Santo

Espíritu, haciendo prósperas

las obras de sus manos (Cf.

Salmo 90,17).

¡Gracias por su sí generoso,

Santo Padre! ¡Gracias por

aceptar guiar y servir a la Iglesia!

Estamos felices porque un

nuevo pastor ha tomado el

cayado, para pastorear y apacentar

al rebaño. La cruz que

Su Santidad ha abrazado con

tanto amor para seguir al Señor,

es una cruz muy pesada.

Por ello, en adhesión filial a su

Persona y a su Ministerio Petrino,

le aseguramos nuestras

oraciones, deseando convertimos

en cirineos para aligerar

su carga a lo largo del camino,

y porque también nosotros

deseamos seguir los pasos

de Cristo. Ad multos annos!

“Confiamos el Ministerio

Pastoral del Papa León

XIV a la maternal

intercesión de la

Santísima Virgen de

Suyapa y suplicamos a

Dios que lo asista con la

luz de su Santo Espíritu,

haciendo prósperas las

obras de sus manos”

Conferencia Episcopal de Honduras

Mensaje

ORACIÓN

CONSTANTE

Dentro de este mensaje, los

obispos de la C.E.H. confían

en sus oraciones el ministerio

que acaba de comenzar y la

labor que realizará el nuevo

Papa quien ha dicho palabras

que nos invitan a vivir en

sinodalidad.


8 TEMADELASEMANA

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Las madres

hondureñas

son signos de

esperanza

y valentía

A pesar de tantos obstáculos que

enfrentan las madres muchas de

ellas se destacan por su resiliencia

y dedicación en la crianza y

educación de sus hi jos, como lo

destaca en su testimonio María

Luisa Maradiaga

Delfina Janeth Lagos |

www.suyapamedios.hn

Cada segundo

domingo de

mayo, Honduras

se viste de

flores, canciones

y emociones para rendir

homenaje a las mujeres

más importantes del hogar:

las madres. En diversas casas,

el Día de la Madre no

es solo una festividad, sino

un momento de profunda

conexión familiar. Desde

tempranas horas del día, las

casas se llenan de música, el

aroma de los desayunos, o

esa comida especial se percibe

y todo para homenajear

a la reina de la casa.

Si hablamos de la madre,

como no irnos a esa bella

composición artística y poética

que encierra de principio

a fin las virtudes de ese ser

tan sublime llamado mamá y

ese poema es el Himno a La

Madre, escrito por Augusto

C. Coello, donde parte de su

coro dice “En el nombre de

Madre se encierra la más alta

expresión del amor, porque

no puede haber en la tierra

una imagen más clara de

Dios”.

Testimonios Al explicar

un poco esta letra y buscar

la “alta expresión del amor”,

se pueden contar los testimonios

de mujeres valientes que

llevan en su mente y corazón

la bendición de ser mamás, y

una de ellas es doña Ana Luisa

Maradiaga, una vendedora de

verduras que, con su delantal

que es parte de su vestimenta

y con ese gesto en su cara que

marcan esas líneas de expresión

que reflejan que es una

dama de la tercera edad, muy

alegre nos narra que para ella

es un honor que le dio Dios,

el ser mamá. “Hace 45 años

me convertí en madre soltera,

me tocó llorar muchas

veces, aguantar hambre por

darle de comer a mis hijos.

“Nuestras

madres luchan

por sus hijos y

siempre están

dispuestas

a sufrir por

darles lo mejor,

aunque pasen

por diversas

dificultares”

Hugo Mejía

Diacono Permanente

Recuerdo esa época con nostalgia

sin casas que limpiar, o

rapa ajena que lavar, es duro

esos recuerdos, mis hijos me

pedían comida y no sabía que

darles, pero hoy doy gracias

ya que entendí o logré comprender

que el Padre Celestial

no lo desampara nunca,

a tal grado que mis dos hijos

son personas de bien y ese

tiempo difícil fueron solo enseñanzas

que me ayudaron a

darles esa mejor educación a

mis bendiciones”, compartió

esta abnegada mujer

“Madre, que eres consuelo en

el llanto la esperanza y la fe

del camino”, dice otro verso

del Himno a la Madre, palabras

que nos llevan a dialogar

ahora con Mirna Martínez,

quien expresa que, en efecto,

las mamás son esperanza y

están llamadas a trasmitir valores

bien enraizados, y que a

pesar de muchas dificultades

siempre están dispuestas a

ser esas guías y enfilar a sus

hijos a seguir a Jesús.

Realidad Sin duda que estos

son unos de tantos testimonios

que podemos contar,

de mujeres ejemplares

que a ejemplo de María han

llorado, pero se han levantado

y abrazado ese papel que

se les asignó, el ser mamas.

Y aunque en esta fecha las

celebraciones son emotivas

y coloridas, para la psicóloga

Jessica Rodríguez, muchas

voces recuerdan que el amor

y el respeto por las madres

debe expresarse todos los

días. “Una flor un día al año

es bonita, pero una madre

necesita compañía, ayuda y

reconocimiento los 365 días.

Por lo que el Día de la Madre

en Honduras no es solo una

fecha en el calendario: es un

símbolo de gratitud y amor

eterno. Es una jornada para

reflexionar sobre el papel

invaluable que las mamas

desempeñan en la sociedad

y, sobre todo, para abrazarlas

con el alma”, expreso Mirna.


TEMADELASEMANA

9

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

OPINIONES

Patricia Banegas

Madre de familia

• ““Soy una mamá joven,

pero el poder ejercer ese

papel sin duda se los agradezco

a la Virgen María, ella

ha sido mi soporte de fe,

donde si me equivoco doblo

rodillas y encuentro esa guía

y las respuestas que busco,

pero si aprendí a buscar esa

solución en Dios es gracias a

mi mamá que me enseñó a

tener esa fe”.

Gladys Mendieta

Madre de familia

1Humildad

Como la Virgen María al aceptar el

llamado de Dios sin orgullo ni vanidad,

las madres actúan con humildad,

sirviendo sin buscar reconocimiento. Son un

faro de fe, muchas veces confiando en que “todo

va a estar bien”, incluso cuando las cosas se ven

difíciles. Las madres enseñan más con sus actos

que con palabras.

4

Sabiduría

Las madres aconsejan con palabras

sencillas pero llenas de experiencia

y verdad, su forma de hablar, de

cuidar, de consolar y abrazar es única. Es una

dulzura que deja huella y a ejemplo de María

que cuidó de Jesús desde su nacimiento con

ternura. Las madres siguen ese ejemplo al

criar con amor, suavidad y compasión.

DÍA DE LA

MADRE

• “Yo pensé de joven y

adolescente que no me iba

a casar o ser mamá, pero el

Espíritu Santo llegó y desde

ese día uno que cargué y

miré a mi hijo mi propósito y

juramento fue educarlos en

la fe y ese ha sido mi caminar,

he encontrado piedras

que me han impedido, o he

flaqueado, pero luché por

dirigirnos y ser ese trayecto

de fe y esperanza”.

P. Carlos Rubio

Vicerrector del Seminario

Mayor

2

Obediencia

María dijo “sí” al plan divino. De igual

forma, muchas madres aceptan con fe

los desafíos de la maternidad como una

vocación sagrada, más cuando les toca el ser

madres solteras, donde según datos del Instituto

Nacional de Estadísticas unas 426,700 mujeres

asumen la jefatura del hogar sin el apoyo de una

pareja.

3

Fortaleza

La Virgen sufrió en silencio al ver a su

hijo perseguido y crucificado. Hoy en

día muchas madres también llevan en

el corazón muchos dolores, como por ejemplo

cuando sus hijos se introducen en el mundo de

la delincuencia o la drogadicción y les toca sufrir,

pero luchan por mantenerse fuertes a pesar del

dolor.

5

Esperanza

En Honduras, las madres representan

más que el pilar de la familia; son

símbolos de esperanza, y fuerza

inquebrantable. A pesar de enfrentar desafíos

significativos, muchas mujeres asumen con

valentía el rol de jefas de hogar, demostrando

que, incluso en las circunstancias más

adversas, la esperanza puede florecer.

6

Misionera

Así como la Virgen María fue la

primera discípula y misionera, cada

madre que evangeliza con su vida y

esperanza, cumple una misión importante en

la Iglesia. Y en este año jubilar, su papel como

“peregrinas de esperanza” es muy necesario:

ellas no solo caminan en la fe, sino que guían a

otros a caminar con Dios.

Esta tradición fue

oficializada el 25

de enero de 1927

mediante el decreto

número 32 del

Congreso Nacional,

con el propósito de

fortalecer los lazos

familiares y reconocer

el invaluable rol de las

madres en la sociedad

hondureña.

• “Hoy en día las mujeres

sufren muchas realidades,

más cuando se convierten

en madres, pero a ejemplo

de María ella les enseña que

la esperanza triunfa y creo

que en este tiempo especial

que vive la Iglesia es lo que

debemos entender que la

presencia de la madre es garante

de unidad, fraternidad

y regocijo”.


10

laMadre

Especial

Día de

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Amor I Estas santas mujeres ayudan a transmitir la fe a cada uno de sus nietos.

Las abuelas son fuente inagotable

de amor, cuidado y sabiduría

Ellas son

el reflejo

del amor

materno que

se extiende

a otra

generación,

comparten

valores y

experiencias

a sus nietos

Lilian Flores |

www.suyapamedios.hn

En el Día de la Madre

también es

importante destacar

el valor de

las abuelas en la

actualidad, ellas son el reflejo

de un amor que se extiende,

pues en muchas ocasiones

se encargan del cuidado de

sus nietos ante la ausencia

de los padres por situaciones

de trabajo, enfermedad

o migración.

El Padre Hermer Sorto, Sacerdote

de la Arquidiócesis de

Tegucigalpa, nos recuerda

que el amor de una madre

nunca olvida a sus hijos y eso

trasciende de las madres a las

abuelas. “Las abuelas tienen

un corazón que aman, precisamente,

si se han dejado

amar por Dios, también han

sentido el amor de la Virgen

María, que con ese amor ellas

son tan cariñosas, tan amorosas,

que no van a descuidar a

sus seres queridos en ningún

momento y circunstancia de

la vida, al contrario, las abuelas

siempre están en oración

y nunca van a dejar a sus

familiares desprotegidos”,

detalló.

ENTREGA

Sin duda que, en el corazón

de las abuelas se enraízan los

valores y los principios más

fundamentales de nuestra

vida para que nosotros vivamos

como hijos de Dios

siempre. Doña Magale Durón,

asegura que ella desempeña

en sus nietos el rol

de segunda madre, servicio

que lo realiza con gusto “Yo

cuido a mis nietos con mucho

amor y les doy todo el cariño

que necesitan, de esa manera

ayudamos a nuestros hijos

para que saquen adelante a

la familia”.

GENEROSIDAD

Con mucha humildad, Elena

Cruz, feligrés, destaca que el

rol de la abuela es muy importante

“Cuando ayudamos

en el cuidado de nuestros

nietos, lo hacemos con el

mismo amor que cuidamos

a nuestros hijos. Y como mi

hijo y mi nuera por situaciones

de trabajo pasan ausentes

de la casa, entonces yo

cuido a mis nietos, les preparo

sus alimentos y les ayudo

con sus tareas escolares, de

esa manera contribuyo para

que todos puedan salir adelante”.

“Así como le

transmitimos

la fe a los hijos,

también lo

hacemos con

nuestros nietos,

porque nuestra

responsabilidad

es dar a conocer

el amor de Dios”

Magale Durón

Abuela

Esperanza I Las abuelas están muy de cerca con sus familiares y, a su vez, ellas transmiten la fe.


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

11


12

laMadre

Especial

Día de

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Madres rurales: fe y sacrificio

silencioso en el corazón de Honduras

Con fe viva y amor profundo, siembran esperanza en cada paso del camino

Melvin Rápalo|

www.suyapamedios.hn

Mientras en

las ciudades

las vitrinas

se llenan

de flores y

regalos en honor a las madres,

en los caminos de tierra

de las comunidades rurales

de Honduras florece una

maternidad callada, firme

y profunda. Las madres del

campo, muchas veces invisibles

para el ruido social, no

son solo quienes preparan los

alimentos o lavan la ropa: son

las que crían hijos en medio

de la pobreza, oran con fe y

luchan cada día por sobrevivir

y educar. En los rincones

de la Iglesia hondureña, ser

madre es una vocación doble:

dar vida y sostenerla.

LUCHA

Dima Aracely, madre de cuatro

hijos y originaria de Atima,

Santa Bárbara, comenzó

su maternidad a los 18 años.

“Desde que salí embarazada,

la vida no fue fácil. Tuve

que trabajar desde el principio

para que mis hijos no

sufrieran”, relata. Sin red de

apoyo estable, le tocó dejar a

sus hijos al cuidado de otros

mientras salía a buscar el sustento

diario.

Ejemplo I Las madres rurales en Honduras son el

corazón de sus hogares, sosteniendo con amor y fe la

vida familiar en medio de la sencillez de una comunidad.

MIGRACIÓN

En busca de mejores oportunidades,

tomó la decisión

de emigrar hacia Estados

Unidos. “Me vine en la bestia,

pidiendo ayuda en el camino.

Sufrí mucho, pero logré traer

a mis hijos conmigo”, cuenta

con la satisfacción de que

cada sacrificio ha valido la

pena. “Doy todo por ellos, y

lo seguiré dando hasta el último

día de mi vida”, afirma.

También en Atima, Carmen

Mejía lleva en su alma la experiencia

de ser madre de siete

hijos. Casada a los 25 años,

se dedicó por completo a su

familia.

BENDICIÓN

Hoy, varios de ellos son profesionales

y, aunque viven

fuera del municipio e incluso

del país, ella se siente ben-

Madres Sembradoras de fe

y esperanza

En muchas comunidades

rurales y urbanas, ellas son

el corazón de la Iglesia: organizan

novenarios, rezan

el Rosario, animan la catequesis

y son las primeras en

llegar y las últimas en irse.

Su testimonio silencioso

sostiene a familias enteras

y mantiene viva la llama de

la fe, transmitida de generación

en generación. Su labor

es una ofrenda diaria que

no siempre se ve, pero que

transforma.

decida. “Ser madre es el don

más precioso que Dios nos ha

dado. Me siento feliz de tener

a mis hijos con vida y de poder

hablar con ellos cada día”.

ENTREGA

Desde San Vicente Centenario,

Santa Bárbara, Ana Mey

Torres asegura que, “ser madre

significa mucho más que

dar vida. Es acompañar el crecimiento

físico, emocional y

espiritual de un hijo”, asegura.

En este Día de la Madre, es urgente

mirar más allá del estereotipo

urbano y reconocer a

estas heroínas del campo:

mujeres que no solo paren,

sino que protegen, enseñan

y entregan su vida sin esperar

reconocimiento. La Iglesia

las abraza como ejemplo de

fidelidad, entrega y fe viva en

medio del mundo.

“He pasado

por muchas

tormentas,

pero Dios me

dio la calma. He

sobrevivido a

todo, y sigo de

pie, con fe firme

y el corazón

agradecido”

Dilma Aracely Aguilar

Madre de Familia


13

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

PARA EL BIENESTAR

DE LA DIABETES

PARA EL BIENESTAR

DE LA PIEL

REALIZA TUS PEDIDOS GRATIS

Bienestar a Tu Alcance


14

laMadre

Especial

Día de

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Mediadoras I Diversos estudios coinciden en que las madres ejercen una influencia determinante en la salud emocional y en la armonía del hogar.

Cuando mamá enseña a perdonar:

el corazón reconciliador del hogar

La Iglesia reconoce este rol y lo celebra. La maternidad, vivida en plenitud,

se convierte en una expresión concreta del amor de Dios

Marco Cálix |

www.suyapamedios.hn

En el corazón del

hogar, entre las

tareas cotidianas,

los silencios

cargados y

las palabras sabias, muchas

madres han aprendido a ser

más que proveedoras de cariño:

han sido puentes de

reconciliación, artesanas de

paz. En momentos de tensión

o ruptura, son ellas quienes,

con oración, ternura y firmeza,

enseñan el perdón y reconstruyen

los vínculos dañados.

VIVENCIAS

La experiencia de Martha Cruz

Fernández, madre de tres hijos,

es el reflejo de muchas

mujeres hondureñas: “He

visto a mis hijos pelear por

cosas pequeñas, pero también

he visto cómo el rencor puede

crecer si no se frena a tiempo.

En esos momentos, me toca

ser mediadora. Les recuerdo

que el perdón no es debilidad,

sino un acto de amor. No siempre

es fácil, pero Dios me da las

palabras justas para sembrar

calma.”

Para Claudia de Suazo, madre

de familia de la Diócesis

de San Pedro Sula, la maternidad

tiene un componente

Instinto I Las madres, por naturaleza y vocación, actúan como puentes afectivos que

unen generaciones, reconcilian posturas y restauran relaciones rotas.

profundamente espiritual:

“Muchas veces me ha tocado

ponerme en el medio de los

conflictos. Me duele ver a mi

familia fragmentada, pero no

me canso de orar”.

La catequista Iris Díscua lo vive

constantemente en su comunidad

parroquial: “Cuando se

acerca una madre angustiada

porque sus hijos no se hablan,

le recuerdo que tiene un poder

especial: el poder de la oración

y del ejemplo”.

SIN CANSANCIO POR LA FAMILIA

El papel de la madre como intercesora

se asemeja al de aquellas santas mujeres

de la historia de la Iglesia, como Santa

Mónica, madre de San Agustín, que oró

incesantemente durante 17 años por la

conversión de su hijo. Su fe constante fue

premiada el 27 de abril del año 387, cuando

Agustín recibió el Bautismo de manos de

San Ambrosio. Santa Mónica decía: “Nada

está más lejos de Dios que un corazón sin

perdón, y nada más cercano que el de una

madre que ora por sus hijos”.

“Una madre que

reza por sus

hijos, sostiene el

mundo con sus

rodillas”

Mónica

Santa

17

AÑOS

Rezó Santa Mónica por

la conversión de su hijo,

el gran San Agustín, un

hombre que fue uno de

los más grandes Padres

de la Iglesia y uno de

los teólogos y filósofos

más influyentes del

cristianismo occidental.


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

15


16

laMadre

Especial

Día de

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Dios prepara a las madres para

afrontar la pérdida de sus hijos

Jimmy Varela |

www.suyapamedios.hn

Hasta la Virgen

María sintió

el dolor y el

sufrimiento

como una

lanza que atravesaba su corazón

cuando vio crucificado

y muerto a su hijo en la cruz

y este es el sentimiento de

muchas madres cuando uno

de sus hijos fallece por causas

naturales o injustas.

La vida de un hi jo que parte deja una huella imborrable

en el corazón de una madre

TESTIMONIO

Como homenaje póstumo a

nuestro compañero y amigo

Carlos Gerardo Barahona,

quien fue editor de video de

Suyapa TV, su madre Sandra

Barahona, ha sido una mujer

que le ha tocado cargar la cruz

del sufrimiento del asesinato

de su Hijo, sin embargo es

Dios quien ha actuado en su

vida para entender de manera

cristiana la pérdida física

de Gerardo: “Afrontar ha sido

difícil en la carne pero Dios, me

estaba preparando para afrontar

esta pérdida irreparable, sin

embargo asistir a la Eucaristía

y cantar me ha ayudado a través

del servicio, ha influido a

salir adelante en la viday estoy

segura que esta con Dios y a

sus pies”.

Además, comenta que “Dios

ha sido tan fiel que, aunque

nos comprendamos en el momento

sus planes, algún día lo

sabremos, pero como he recibido

una palabra el día de su

velorio que Dios aparta a sus

ovejas para que no se pierdan,

porque a mi ‘negrito precioso’,

Él lo tiene en su seno, pero sé

que es doloroso”, dijo Sandra

Barahona.

El testimonio de la Virgen

María ha marcado la vida de

Sandra, porque le ha ayudado

a entender el retorno de

su hijo al seno de Dios y que

Él es el encargado de retornar

a sus hijos a la Morada Santa.

Carlos Gerardo Barahona a través

de su talento, trabajó para

Dios y fue un joven activo en

su Parroquia San Juan Bautista

de la colonia Kennedy, sin

embargo, ha dejado una marca

en sus amigos, pero una huella

imborrable en el corazón de su

madre.

Huellas | Carlos Gerardo Barahona siempre estuvo al aldo de su madre y ella no le ha abandonado y sigue

rezando por su alma.

1

Madre

Ser madre no termina

con la pérdida de un

hijo. El amor materno

trasciende la muerte y

encuentra fuerza en la fe, en

el recuerdo y en la esperanza

del reencuentro eterno con

ese hijo amado.

2

Sustento

En medio del duelo,

el acompañamiento

espiritual permite a las

madres reconocer que Dios

no abandona, y que su amor

eterno les ofrece consuelo,

fuerza y la certeza de que sus

hijos viven en Él.

3

Pérdida

Ya sea por causas

naturales o injustas,

como la violencia,

el dolor de una madre es

profundo. Es una herida

que necesita ser nombrada,

escuchada y acompañada

desde la compasión y la fe.

4

Acompañamiento

Las madres que

han perdido un hijo

necesitan espacios

donde puedan llorar, orar

y sanar. La Iglesia y la

comunidad deben ser refugio y

esperanza, mostrando el rostro

misericordioso de Dios en

medio del dolor.


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

17


18

laMadre

Especial

Día de

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Madres que oran entre rejas:

misericordia, fe y luz en la oscuridad

Son muchas las mujeres que claman a Dios por justicia, pero también para que

sus hi jos puedan estar protegidos en las diferentes cárceles

Oración I Son muchas las madres que no pierden la esperanza de que sus hijos alcancen la libertad.

Marco Cálix |

www.suyapamedios.hn

Las cárceles de

Honduras están

llenas de historias

rotas, silencios

densos y caminos

que buscan redención.

Pero también están llenas de

oraciones. Y muchas de esas

oraciones tienen nombre de

madre. Son las mujeres que,

lejos de renunciar a sus hijos

tras una condena, se convierten

en testigos vivientes de la

misericordia, el perdón y la esperanza

que no muere.

ESPERANZA

“Yolanda”, un nombre ficticio

que daremos por respeto a la

identidad de una madre y la

de su hijo que se encuentra

pagando una condena, viaja

cada mes desde el interior

del país hasta la Penitenciaría

Nacional de Támara. Su hijo,

de 26 años, cumple una pena

por un delito relacionado con

pandillas, pero para ella, sigue

siendo su hijo. “Yo no lo abandono.

Rezo todos los días por

él. Le pido a la Virgen que no

lo deje caer en desesperación.

Él me llama y me dice que ore

por él, que no lo olvide. Y yo

le digo que una madre nunca

se rinde, ni afuera ni adentro”.

Amor I A pesar de sus faltas, la entrega de las madres con sus hijos es muy grande.

La historia de Yolanda es la de

muchas mujeres que se aferran

a su fe como único consuelo.

Llevan rosarios en las manos,

Biblias en los bolsos y lágrimas

contenidas en los ojos. Visitan

a sus hijos entre barrotes, los

abrazan cuando se les permite,

y cuando no, oran desde lejos.

Son las madres que encarnan la

parábola del hijo pródigo una

y otra vez.

REALIDADES

En Honduras, el sistema penitenciario

enfrenta una crisis

estructural. Según datos del

Instituto Nacional Penitenciario

(INP), a inicios de 2025

hay más de 20 mil personas

privadas de libertad en un sistema

diseñado para albergar

aproximadamente a 13 mil,

lo que representa una sobrepoblación

superior al 50%. La

mayoría de los centros, como

Támara, carecen de suficiente

personal, programas de rehabilitación

y espacios dignos.

En medio de esa oscuridad, la

figura materna se convierte en

una luz persistente.

“ La cárcel

de la que el

Señor viene a

liberarnos es

ante todo aquella

en la que está

encadenado el

espíritu, y cárcel

del espíritu es el

pecado”

Juan Pablo II

Santo

CERCANÍA CON

LOS PRIVADOS

DE LIBERTAD

El Papa Francisco,

siempre tuvo una

cercanía con los

privados de libertad,

a quienes dijo “Nunca

se dejen encerrar

en la celda oscura

de un corazón

desesperado, no cedan

a la resignación. Dios

es más grande que

cualquier problema y

está esperando que

usted lo ame. Pónganse

ante el Crucificado,

ante la mirada de Jesús:

ante Él, con sencillez,

con sinceridad”.


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

19


20

laMadre

Especial

Día de

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Entrega I Cada una de estas mujeres, ha demostrado su valentía al llevar las riendas del hogar.

Madres solteras: amor que no se

rinde, fe que nunca abandona

Con amor

y la guía de

la Virgen

María, miles

de madres

solteras

enfrentan

con valentía

su sagrada

misión de ser

madres

Evelyn Sosa |

www.suyapamedios.hn

Cada día, miles de

madres solteras

en nuestro país

despiertan con

una sola misión

en el corazón: dar lo mejor de

sí por sus hijos. Lo hacen con

el alma llena de amor, con los

brazos cargados de trabajo, y

con la mirada puesta en un

futuro mejor. No es una tarea

fácil, pero es una labor noble,

tejida con sacrificio, esperanza

y, sobre todo, con una fe profunda

en Dios.

El Padre Santos Pablo Vásquez,

Párroco de la comunidad

San Martín de Porres,

expresa que las madres son

un tesoro invaluable que

Dios ha puesto en nuestras

vidas, un regalo divino que

debemos cuidar, honrar y

valorar como lo más preciado

y así mismo reconociendo el

trabajo excepcional que las

mamás realizan diariamente:

OPINIONES

Marilu Barrientos

Miembro Camino

Neocatecumenal

• “Ser madre es uno de los

dones más preciosos que

Dios nos da como mujeres,

una bendición y gracia. Desde

que los hijos están en el

vientre, ese amor crece tanto

que una está dispuesta a dar

la vida por ellos, como lo

hizo Jesús por nosotros”.

P. Santos Pablo

Vásquez

Párroco San Martin

de Porres

• “Ser una roca, fortaleza, ser

ese abrazo, caricia, ser disciplina

y amor. Como madres

solo Dios puede ayudarles

precisamente, y en la figura

de la Virgen María es donde

cada mamá va a poder

encontrar la fuerza necesaria

para continuar con esa gran

bendición de ser madres”.

“Ten ánimo, sé valiente, no te

acobardes ni tengas miedo. El

Señor está contigo y a pesar de

las inseguridades, la desconfianza

de que a veces pienses

que no lo vas haciendo bien,

no hay que desanimarse. Yo

te he llamado a una vocación

muy hermosa dice el Señor,

que es ser madre, y el amor

de madre es un amor donado,

entregado y abnegado precisamente

a sus hijos. La madre

encuentra en la debilidad

y en la adversidad la fortaleza

siempre para. Seguir adelante

para no desmayar”.

En medio del cansancio, en

la incertidumbre de cada

mes, en las sonrisas de sus

hijos, descubren la presencia

amorosa de un Dios que no

abandona, que las sostiene y

les recuerda que su labor es

valiosa. Junto a ellas también

está la Virgen María, madre

por excelencia. Ella, que conoce

el amor de madre como

nadie más, se convierte en

compañera de camino. Su

ternura inspira, su fortaleza

consuela. Muchas madres

encuentran en ella un reflejo

de su propio corazón:

dispuesto, generoso y firme.


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

21


22

laMadre

Especial

Día de

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

En mayo, mes de María, recordamos a la

madre y maestra que nos guía hacia Jesús

Este tiempo es dedicado a mujer que guio en la fe al que entregó su vida

por nosotros

Roberto Ramos |

www.suyapamedios.hn

La figura de María

Santísima en la

historia de la Iglesia

tiene una gran

relevancia, especialmente

por haber sido la primera

en recibir al Espíritu Santo

tras el anuncio del ángel Gabriel

en la Anunciación.

Esa docilidad y entrega dieron

paso a la salvación que su hijo,

Jesucristo, nos regaló al morir y

resucitar en la cruz. Sin embargo,

no todos se dejan abrazar por su

amor maternal en la lucha diaria

por la salvación.

RECONOCIMIENTO

“La devoción y el amor a María

Santísima es una gran protección

y un arma poderosa contra

las asechanzas del demonio”,

decía San Juan Bosco, teniendo

claro que no estamos solos en

el combate diario contra el enemigo

que busca apartarnos del

camino de Dios.

La tradición de venerar a María

Santísima durante el mes

de mayo se remonta muchos

siglos atrás, durante el Imperio

Romano, cuando se celebraban

fiestas paganas en honor a diosas

de las flores, los frutos y el

vino. Fue entonces cuando la

Iglesia decidió consagrar este

mes a nuestra Madre, desplazando

antiguas costumbres que

Motivadora I La figura de María en la vida cristiana es

importante para comprender el plan de Dios.

pretendían opacar la fe cristiana

católica.

Nadya Girón, predicadora de la

Renovación Carismática Católica

(RCC), tiene muy claro lo que significa

María en la vida del cristiano:

“En este mundo nadie puede

crecer sin madre; en la fe sucede

igual: para poder crecer espiritualmente,

todo cristiano necesita

de María”. También aseguró que

“María es madre y maestra: nos

enseña a orar, a predicar, a servir

y a amar a Jesús como nadie lo

amó en esta tierra”.

Por su parte, Yissell Rodríguez,

miembro de la Parroquia Salvador

del Mundo, subrayó que “En

este mes es importante rezar el

Rosario todos los días, ya que más

que un hábito, se convierte en

una necesidad del alma”. De igual

forma agrega que “desde esos pequeños

gestos, se puede santificar

el hogar, recordando que nuestra

Madre comenzó santificando el

suyo al servir a su esposo José y a

su hijo Jesús. Que cada momento

de nuestra vida —al trabajar, cocinar

o convivir en familia— sea

una oportunidad para santificar el

día dando gracias a mamá María”.

En este mes dedicado a María,

la Iglesia invita a todos los fieles

a renovar su devoción mariana,

reconociendo en ella una intercesora

fiel y guía segura en el camino

hacia Cristo. Que cada oración,

cada Rosario y cada acto de amor

refleje el ejemplo de entrega y fe

que María nos dejó.

“En este mes

es importante

rezar el Rosario

todos los días,

ya que más que

un hábito, se

convierte en una

necesidad del

alma”

Yissell Rodríguez

Miembro Parroquia

Salvador del Mundo

18

SIGLO

En el que la Iglesia

decidió consagrar este

mes a nuestra Madre,

desplazando antiguas

costumbres paganas que

pretendían opacar la fe

cristiana católica.


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

23


24

laMadre

Especial

Día de

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

La maternidad: un don de Dios

que se ha visto amenazado por el

aborto y otras ideologías

Las mujeres que han dicho si a la maternidad, son contantemente atacadas para

terminar con la vida de sus hi jos, pero ellas los custodian desde el vientre

Redacción

Suyapa Medios |

www.suyapamedios.hn

Uno de los privilegios

más

grandes que

Dios ha dado a

la mujer, es la

maternidad. Dar vida, poder

dejar huellas y convertirse en

una guía segura y consistente

a seguir es un gran honor que

crea responsabilidad y obligaciones.

El Padre Alberto Enamorado,

Párroco de la comunidad Divina

Providencia de Tegucigalpa,

nos recuerda que la maternidad

en primer lugar es un don de

Dios, mismo que se debe valorar

y custodiar desde que una

mujer es mujer, desde que ella

también es concebida “Es importante

generar conciencia no

solo en las mujeres, sino también

en los varones, de ese don

tan apreciable para muchos,

porque estamos hablando de

que una mujer engendra en ella

la vida, es decir, es portadora de

la vida como María también fue

portadora de Jesús, quién es

vida para nosotros”.

AMENAZA

Dios en su infinita bondad, mi-

Alegría I Las madres, al dar a luz, son un reflejo de Dios

para sus hijos, quienes serán criados y protegidos por

estas mujeres.

1

Formación

40 días por la vida,

es un movimiento

internacional que

nació en Texas, Estados

Unidos en el año 2004 a raíz

del incremento de abortos

en ese lugar. A partir del

2007 se expandió por toda

Latinoamérica

2

Presencia

Este movimiento

está en más de 63

países en el mundo

entre ellos Honduras. Este

es un voluntariado, en

donde cualquier persona, sin

importar la religión puede

participar para luchar en

contra de este flagelo.

sericordia y perfección ha querido

que el género humano trascienda

en la vida, y el proyecto de

Dios es la familia, es así que en la

familia es donde se gesta la vida

y donde esta se va propagando

con los años, sin embargo, hemos

este plan divino se ha visto

amenazado con ideologías que

van en contra de la voluntad de

nuestro Creador, y por eso la Iglesia

y otras organizaciones se han

unido para evitar que el aborto se

legalice en nuestro país.

ESPERANZA

Uno de esos grupos que ha trabajado

en esta lucha, es el Movimiento

40 Días por la Vida,

conformado por diferentes denominaciones

religiosas, unidas

por un mismo fin; defender

la vida desde su concepción,

Patricia Banegas, miembro de

esta organización, aseguró que

el principal objetivo es lograr que

el aborto sea impensable en las

mujeres. “Ayunamos y oramos

para defender la vida de los no

nacidos, buscamos la manera de

acompañar a aquellas mujeres

que están pasando situaciones

difíciles en el embarazo, que se

sienten aturdidas, abrumadas y

que el mundo les está diciendo

abórtalo, que en otras palabras es:

‘mátalo’”, dijo.

“Dios concedió

a su Hijo tener

una madre,

porque es parte

de su proyecto

y sabe lo

importante que

es una madre en

la parte afectiva

y emocional de

un ser humano”

P. Alberto Enamorado

Párroco Divina

Providencia TGU

24

MIL

Bebés han sido salvados

del aborto desde la

fundación de 40 Días

por la vida en 2007.

Esta cifra se basa en los

informes directos de

voluntarios que participan

en campañas de oración,

ayuno y presencia pacífica

frente a centros de aborto

en más de 60 países.


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

25


26 IGLESIAVIVATEGUCIGALPA

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Sacerdotes viven un encuentro

transformador en el Espíritu Santo

a través del II SIVE

Este segundo Retiro de Vida en el Espíritu, fortalece la fe

y comunión en la pastoral carismática

Roberto Ramos |

www.suyapamedios.hn

Durante tres días

de oración, formación

y fraternidad,

el Centro

de Retiros Las

Tres Rosas, ubicado en Valle de

Ángeles, Francisco Morazán, fue

el escenario del II Seminario de

Iniciación de Vida en el Espíritu

(SIVE), organizado por la Renovación

Carismática Católica (RCC).

Veinte sacerdotes provenientes

de distintas diócesis del país

participaron activamente en esta

experiencia espiritual.

El seminario, centrado en el

anuncio del kerigma, se desarrolló

a través de charlas, alabanzas

y momentos de oración, permitiendo

a los participantes un renovado

encuentro personal con

Cristo. A pesar de la formación

teológica que los presbíteros ya

poseen, este espacio ofreció una

vivencia distinta, más carismática

y cercana a la acción del Espíritu

Santo. Esta iniciativa busca

seguir fomentando el fortalecimiento

espiritual de los pastores

de la Iglesia, promoviendo una

pastoral más viva y abierta a los

carismas.

Los participantes coincidieron

en que este tipo de experiencias

no solo enriquecen su vida personal

y ministerial, sino que también

abren nuevas puertas para

acompañar con mayor cercanía

a las comunidades parroquiales.

Servicio I El equipo de servidores trabajó por varios meses para llevar a cabo ese

seminario en el Espíritu.

CONTEXTO DE ORACIÓN

Padre Víctor Ruíz, Asesor Arquidiocesano

de la RCC de Tegucigalpa, disertó que “En el

contexto de este Año Jubilar, es esperanzador

saber que el Señor todavía cuenta con

nosotros y nos quiere librar, renovar,

alimentar y nutrir con la experiencia de un

seminario en la Vida en el Espíritu. A través

de esta corriente de gracia, el Señor no solo

puede robustecer nuestros ministerios, sino

que también debe impulsarnos con el Espíritu

del Resucitado. Nadie es sacerdote por su

cuenta o por sus méritos, sino por el amor que

Dios nos tiene. Recuerdo las palabras con las

que el Señor renueva la misión de Pedro, en

el escrutinio del amor: ‘¿Me amas más que a

estos?’. Por ahí nos renovamos: en el amor que

Dios nos tiene, no en nosotros por nuestra

cuenta”.

“Es lo que

hemos deseado:

que nuestros

sacerdotes

conozcan lo

que es la RCC

a través de la

efusión del

Espíritu Santo.

Esto es algo muy

especial”

Ana María Día

Coord. Nacional de la

RCC de Honduras

2023

AÑO

El 18 de mayo se llevó a

cabo el primer SIVE para

sacerdotes con más de

30 participantes de las

diferentes diócesis de

Honduras.


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

27


28 IGLESIAVIVAJUTICALPA

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Olancho dice presente con su

peregrinación en el Año Jubilar

Cinco diócesis realizaron este caminar hacia la Basílica de nuestra

Señora de Suyapa, entre ellas la de Juticalpa

Alegría I Los feligreses olanchanos se mostraron satisfechos por toda esta experiencia que los une como diócesis.

Francisco Sosa |

www.suyapamedios.hn

Con motivo de la

alegría del gran

jubileo que celebra

la Iglesia Católica,

hay razón

para mantener latente esta festividad

que mueve al mundo.

En nuestro país, este fervor se

mantiene con una firmeza inquebrantable

dando lugar a manifestar

encuentros entre varias

diócesis. En este sentido la Arquidiócesis

de Tegucigalpa fue

la gran anfitriona que recibió a

cuatro Diócesis que llegaron en

peregrinación hacia la Basílica

de Nuestra Señora de Suyapa,

entre ellas: Comayagua, Danlí,

Choluteca y Juticalpa. El punto

de encuentro fue en el monumento

a “La Morenita” frente

a la Universidad Nacional Autónoma

de Honduras (UNAH),

en donde previo al inicio de la

caminata, la animación ayudó

para entrar en sintonía entre los

asistentes.

Peregrinos La Diócesis de

Juticalpa encabezo la peregrinación

en la cual se le asigno

iniciar el rezo del Santo Rosario,

uniéndose en todo el recorrido

las demás Diócesis, llegando a

hacerse al unísono y siempre en

sintonía con la Madre de Dios.

Clero I Se contó con gran parte de los sacerdotes de Juticalpa.

Mirna Miralda, de esta activa

Diócesis, expresó que “Esta actividad

ha sido majestuosa, de

avivar nuestro amor a nuestra

Santa Iglesia, de ver como la

representación del pueblo, de

los laicos; esto es hermoso de

ver a diferentes laicos, Dios nos

convocó a través de su Madre la

Virgen de Suyapa y ver a nuestros

líderes eclesiales, eso es un

orgullo que la respuesta de los

hermanos ha sido positiva”. En

su mayoría, el clero de la Diócesis

de Juticalpa concelebró la

Eucaristía junto con los demás

sacerdotes de las Diócesis par-

ticipantes.

Por su parte, Monseñor José Vicente

Nácher Tatay, Arzobispo

de Tegucigalpa, expresó que

“Nos hemos reunidos las cinco

Diócesis para celebrar el Jubileo

de la Esperanza. Se añaden hoy

motivos importantes como la

oración por el eterno descanso

del Papa Francisco”. El Arzobispo

reitero agradeciendo a todos

las personas que llegaron desde

lejos o de cerca para expresar que

“somos una sola Iglesia, y que

esta misma se hace presente

en todas las Diócesis y sus parroquias”.

“Este jubileo ha

sido un momento

maravilloso para cada

diócesis y parroquia.

Al unirnos en la

Basílica de Suyapa,

nuestra fe se fortalece,

nuestra esperanza

se renueva, nuestras

voces se unen en una

alabanza a Jesucristo”

Monseñor

José Vicente Nácher

Arzobispo de Tegucigalpa

ÁNIMO Y

SERVICIO

El Arzobispo de

Tegucigalpa, les

recordó e invitó a

que, después de esta

experiencia, “no se

marchen a sus casas

sin haberse saludado,

haberse presentado a

algunas personas que

no conocían, porque

son sus hermanos y

hermanas”. También

resaltó que la cruz

sigue siendo signo de

discusión, de escándalo

y de locura para otros.


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

29


30 IGLESIAVIVATEGUCIGALPA

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Nuestra Señora de Fátima es una

luz que nos guía hacia la paz

El 13 de mayo se conmemora la primera de las apariciones de la Virgen de Fátima a

los tres pastorcitos, Lucía, Francisco y Jacinta en Cova da Iría, Portugal en 1917

Redacción

Suyapa Medios |

www.suyapamedios.hn

En la actualidad

el mundo está

lleno de incertidumbre

por la

situación que se

vive en Ucrania y Rusia, y otros

cientos países en guerra, por

lo que es grato recordar los llamamientos

que hace la Reina

del Cielo ante estas situaciones

para alcanzar el camino de la

paz. El Padre Pablo Hernández,

Párroco de la comunidad Nuestra

Señora de Guadalupe, nos

indica que “Ante la guerra, solo

Dios elimina el mal y solamente

Dios devuelve la paz”.

Con base en esto, recordamos

que, en una fracción del segundo

secreto de Fátima, solicita

al Papa y a los obispos de todas

“Los mensajes

de la Madre van

encaminados

a que nosotros

podamos vivir

siempre alegres

con la presencia

de Dios en

el centro de

nuestras vidas”

P. Pablo Hernández

Párroco Nuestra Señora de

Guadalupe

partes, que Rusia sea consagrada

al Inmaculado Corazón de

María para evitar que errores

como la guerra se promuevan

en el mundo, al igual que la persecución

cristiana. “Este secreto

ha invitado a la comunión reparadora

de los primeros sábados

de cada mes” no explica el teólogo,

Carlos Moreno, quien añade

que la consagración de una

nación pasa por la conversión de

su pueblo. Además, explica que

este mensaje es extensivo sobre

la perdida de la paz en las naciones,

pero que los misterios de

Fátima deben ser interpretados

como una invitación a mantener

firmes las enseñanzas de Jesús.

Moreno destaca que “La Madre

ha pedido a la Iglesia esta consagración

para evitar daños a la

humanidad, principalmente, los

que atenta contra la paz”.

La Virgen de Fátima nos invita

a no seguir las modas del mundo,

ya que, la Iglesia no tiene

modas. Dios es siempre el mismo,

por lo que ahora más que

nunca, debemos de cimentar

nuestra fe.

Claves I Las palabras clave de las apariciones de

Fátima son: Penitencia, Conversión y Oración. Con

estas se resumen todo el mensaje de la Virgen.


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

31


32 IGLESIAVIVATEGUCIGALPA

Madres

ejemplares que

alcanzaron la

santidad

Su vida es una muestra de

cómo el amor a Dios se volvió

efectivo en acciones para su

familia y la sociedad

1

Entrega

Fue una santa

italiana que, durante

el embarazo de su

cuarto hijo, se enfermó de

cáncer y a pesar de todas las

presiones, decidió continuar

en vez someterse a un aborto.

Gianna estudió medicina y

se especializó en pediatría.

Durante toda su vida consiguió

equilibrar su trabajo con su

misión de madre de familia.

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

2

Ejemplares

Santa Celia Guerin,

siempre quiso tener

muchos hijos y que

todos fueran educados para

el cielo. Sus cinco hijas fueron

religiosas. La última, Santa

Teresita es santa y doctora de

la Iglesia. El amor que sentía

por su esposo era profundo y

elevado. Para ella, su mayor

alegría era estar junto a él y

compartir con una vida santa.

Mamá| La Virgen María es el mejor ejemplo de

santidad, viviendo a plenitud la maternidad.

Redacción

Suyapa Medios |

www.suyapamedios.hn

El himno a la Madre

nos recuerda

que ellas son

“Una imagen

más clara de

Dios”, una expresión que

nos ayuda a reconocer que

las mamás tienen un camino

privilegiado para alcanzar

la santidad. Muchas de ellas

han entendido esto a ejemplo

de Santa María, que dijo

“Si” y cambió el rumbo de la

humanidad, al ser la madre

del Salvador del Mundo.

Cercanía Para el padre Rodolfo

Varela, Sacerdote de la

Arquidiócesis de Tegucigalpa,

es fundamental que las

madres se deben acercar a

Dios para alcanzar la santidad.

“Recuerdo mucho una

frase que nos decía Monseñor

Bonello en el seminario:

Un santo no nace ni se hace,

un santo se deja hacer por

Dios, toda persona, especialmente

las madres, que

son el reflejo de Dios en la

tierra como dice el himno,

mientras más cerca de Dios

están, más cerca de alcanzar

la santidad están”, dijo.

Santidad El Presbítero Ovidio

Rodríguez, Párroco de

la comunidad Divino Niño,

recuerda que “La santidad

no es hábito, no es aureola,

no es báculo, no es vestidura

litúrgica o hábito de religioso

o religiosa, es como dice San

Pablo, llevar una vida oculta,

escondida en Dios”. Es por

ello, que el presbítero Rodríguez

recuerda a tantas madres

que viven la santidad en

la sencillez, que lleva una vida

transparente, se esconden en

aquella primera bienaventuranza,

felices los pobres de

espíritu, porque de ellos es

el reino de los cielos.

La santidad de las madres, la

vemos en esas mujeres que

dan la vida. “Esa mamá que

es la primera que se levanta

y la última que se acuesta,

que deja de comer para que

su familia se alimente, hay

que darle lo mejor todos los

días de nuestra vida, porque

amor con amor se paga”, pidió

el padre Ovidio.


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

33


34 IGLESIAVIVATEGUCIGALPA

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Veneración

El rezo del Rosario es, para los fieles devotos

alrededor del mundo, un “arma” poderosa

para luchar contra las tentaciones y demás

situaciones que nos pueden agobiar en la

vida diaria. Es una tradición que data desde

el siglo IX como una forma de honrar a la

Madre de Dios por su protección.

Mayo: el mes

de María

madre de

Dios nos

invita a rezar

El Santo Rosario, a pesar que lo

recordamos más en octubre,

también se necesitar o se

sugiere rezar en estos 31 días

Redacción

Suyapa Medios

www.suyapamedios.hn

Pide a domicilio

TGU | +504 3367-5125

SPS | +504 3192-0309

Durante este

mes de mayo,

se nos propone

realizar el

Santo Rosario

desde nuestras iglesias particulares.

Esto es algo que se

realizó con mucha intensidad,

desde el año 2020 cuando

estuvimos en plena pandemia.

Esta iniciativa, en ese

entonces, fue apoyada por

el Consejo Pontificio para la

Nueva Evangelización, quien

hará posible la participación

de los templos dedicados a la

devoción de la Virgen María.

Oración La doctora Rosario

Fernández, de la Universidad

Católica de Honduras, expresa

que “El Santo Rosario es la

oración que une el cielo y la

tierra meditando cada día los

misterios de la vida de Jesús”

además agrega que “es importante

esta práctica, sobre todo

en este mes, porque es en la

oración que nos encontramos

con Dios. Al rezarlo tenemos

cada día la oportunidad un

diálogo directo con Dios y sobre

todo con nuestra Madre

que nos enseña en esta meditación

la vida de Jesús y al

meditarla, crece más nuestro

amor por Él, así como María

su madre lo amó, le pedimos

a ella que nos enseñe el seguimiento

de Jesús”.

La idea de llevar a cabo esta

cadena de oración es pedirle a

la Virgen María su intercesión

para que la crisis sanitaria que

le acontece al mundo finalice

lo antes posible. También

para afianzar los lazos entre

“El Rosario es

una bendita

monotonía de

Avemarías que

purifica mis

pecados”

Josemaría Escrivá

Santo

los fieles, familias y comunidades.

Marcia Munguía, Feligresa,

reconoce que “Este rezo de

Avemarías nos purifica espiritualmente,

a veces puede

parecer pesado, pero realmente

la Madre se hace presente

y nos escucha. Es importante

rezarlo en mayo ya

que este maravilloso mes se

le dedica a la Virgen María”.


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

35


36 IGLESIAVIVATEGUCIGALPA

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

DEVOCIÓN MATERNAL

La tradición de las florecillas también se le

atribuye a san Francisco de Asís; quien por el

amor que le tenía a la naturaleza relacionaba las

flores por su belleza, con los actos de amor a Dios.

Él decía: “Hay que ofrecerle estas florecillas de

amor al Señor”. Este gran Santo de la Iglesia, era

profundamente admirado por San Juan Bosco,

por la espiritualidad que instituyó, a tal punto que

cuando quiso ingresar en el seminario, primero se

interesó en la congregación franciscana.

Compromisos | Estas florecillas, eran consejos o

propósitos que San Juan Bosco daba a los jóvenes

para ofrecerlos a María en el mes de mayo.

Las Florecillas

en el mes de

la Virgen son

una ofrenda

de amor

Los devotos a María

Auxiliadora ofrecen en

mayo pequeños gestos que

fortalecen la fe

Redacción

Suyapa Medios |

www.suyapamedios.hn

En una tradición

salesiana se

han convertido

las florecillas a

la Virgen María

que se realizan en el mes

de mayo, práctica que viene

desde el tiempo de Don

Bosco con los muchachos

del oratorio como un tiempo

de mayor gracia, como un

regalo de amor que tiene la

finalidad de acrecentar y

profundizar el amor hacia

la Madre de Dios.

El Padre Mauricio Dada, sacerdote

salesiano, comentó

sobre esta tradición mariana

“Las Florecillas son como lo

dice la palabra “pequeñas flores”

Que regalamos a la Virgen

Santísima. Son un gesto

de amor que nos hace crecer

31

FLORECILLAS

Para que cada día durante

el mes de mayo puedan

ofrecerse gestos diferentes

por amor a la Virgen María

y de esta manera acercarse

y afianzar más la relación

con ella.

como personas cuando amamos,

el que ama siempre crece.”

Asimismo, menciona que

es muy importante tener una

relación con la Virgen. “Ella es

la Madre de Dios, la llena de

gracia, la que ha tenido un trato

más íntimo con Jesús, ninguna

creatura conoce mejor

a Jesús que María Santísima

y ninguna creatura es más

digna de imitación que ella”,

puntualiza.


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

37


38 IGLESIAENELMUNDO

El Vaticano anuncia la fecha de

la Misa de inicio del Pontificado

de León XIV

El Papa León XIV destacó que el Señor nos ha

mostrado “un modelo de humanidad santa que

todos podemos imitar”

Almudena

Martínez-BordiúI

www.suyapamedios.hn

La Misa de inicio

del Pontificado

del Papa León

XIV tendrá lugar

el domingo 18

de mayo a las 10:00 (hora de

Roma) en la Plaza de San Pedro

del Vaticano.

Además, la Oficina de Celebraciones

Pontificias difundió

este viernes el calendario oficial

con sus principales compromisos

previstos hasta el

domingo 25 de mayo.

Este fin de semana tendrá dos

citas relevantes. El sábado 10

de mayo mantendrá un encuentro

con los cardenales y el

domingo 11 de mayo recitará la

oración del Regina Caeli desde

la Logia Central de la Basílica

de San Pedro.

El lunes 12 de mayo, en el

Aula Pablo VI, se reunirá con

los periodistas y el viernes 18

de mayo, a las 10:00 (hora de

Roma), recibirá al Cuerpo Di-

“El Santo Padre

desea, en efecto,

reservarse un

tiempo para

la reflexión,

la oración y el

diálogo, antes

de cualquier

nombramiento

o confirmación

definitiva”

Oficina de Prensa

de la Santa Sede

Comunicado

plomático acreditado ante la

Santa Sede.

En la mañana del domingo 18

de mayo tendrá lugar la esperada

Misa de Inicio de su Pontificado

y el martes 20 de mayo

tomará posesión de la Basílica

Papal de San Pablo Extramuros.

El miércoles 21 de mayo será su

primera Audiencia General y el

sábado 24 de mayo tendrá un

encuentro con la Curia Romana

y los empleados del Estado de

la Ciudad del Vaticano.

El domingo 25 de mayo, será

su segundo Regina Caeli y también

la toma de posesión de la

Basílica Papal de San Juan de

Letrán y de la Basílica Papal de

Santa María la Mayor.

Cargos De igual forma, según

un comunicado distribuido por

la Oficina de Prensa de la Santa

Sede, El Papa León XIV ha confirmado

los cargos de la curia

vaticana “hasta que se disponga

lo contrario” y anuncia un periodo

de reflexión antes de cualquier

nuevo nombramiento.

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Obediencia I Como conclusión, los miembros del

Colegio Directivo Territorial piden a Dios para que sepan

“acompañarle con amor y obediencia filiales”.

Cercanía I Líderes políticos de todo el mundo han

enviado sus saludos al nuevo Papa.


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

39


40 IGLESIAVIVATEGUCIGALPA

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Destacable | Honduras cuenta con mujeres de gran

altura que se han consagrado al Señor y que, en

diferentes facetas contribuyen al avance de la Iglesia.

Don, tesoro y desafío: la

vocación religiosa femenina

fortalece el caminar eclesial

Muchas mujeres que asumen su sí al Señor,

se convierten en guías para el pastoreo de

la grey más alejada

Redacción

Suyapa Medios |

www.suyapamedios.hn

A

pesar de que la

Iglesia dedica un

domingo y semana

a la figura

del Buen Pastor,

es necesario resaltar lo que

significan para la promoción

de la fe, tantas mujeres que

consagran su vida para el servicio.

Desde aquellas que dan

su vida por la salud, educación

o se dedican a la atención de

migrantes entre otras realidades,

la presencia femenina

en el catolicismo fortalece la

comunión y encamina en la

igualdad la fe de los pueblos.

Riqueza El tesoro, la vida

consagrada femenina, tiene

un significado importante

para la Iglesia, por ello, la hermana

Guadalupe Rojas, Religiosa

de MARILAM piensa

que “Somos la fuerza misionera

y evangelizadora en la Iglesia,

en distintas expresiones

de apostolado, muchas veces

se nos había visto sin la inclusión

para aportar hacia nuevos

derroteros en el devenir de la

sociedad y la Iglesia”. Esta

misionera con más de veinti-

cinco años del sí, expone además

que “la vida consagrada

femenina está llamada a ser

esperanza profética que grita

a la humanidad sobre su capacidad

de amar, de darse a

los demás, sin exclusividad

ni reservas”.

Desafíos Con todos los esfuerzos

para incluir a la mujer

en los diferentes pasos determinantes,

aún hay mucho

trabajo por hacer. La hermana

Marcela Cruz, religiosa de

Cristo Maestro con misión en

la Colonia Nueva Capital, es

del criterio que “Faltan muchos

aspectos que afrontar

para que la vocación femenina

se fortalezca, lo primero

es cambiar la percepción de

la mujer en la Iglesia”. La hermana

Marcela opina que falta

mucho camino por hacer

y que la labor eclesial debe

siempre llevar el toque femenino.

La mujer siempre ha tenido

un valor preponderante en la

Iglesia, mismo que se potencia

en aquellas que se consagran

para siempre al Señor. El

catolicismo debe dar realce

a lo que la vida religiosa femenina

brinda para el crecimiento

de las comunidades.

“Todas las religiosas están

llamadas a ser mujeres de

oración, mujeres de piedad,

mujeres de vida interior y de vida

de oración”

Papa Juan Pablo II

Santo


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

41


42

HONDURASENFAMILIA

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Colores

que dan vida

¿

Alguien sabe qué es una

garantía? Es una promesa.

Normalmente, una garantía

es un compromiso que las empresas

asumen de reparar o arreglar algo

si se rompe o deja de funcionar. ¿Alguien

puede mencionar algo que tenga

garantía? Muchas cosas tienen garantía.

Las refrigeradoras, los coches, los televisores,

las casas, incluso los teléfonos

celulares. Esto se debe a que todas las

cosas pueden estropearse, perderse o

ser robadas. ¿No sería maravilloso tener

esa garantía como esta que durara

para siempre? ¿No sería genial

tener una garantía que no te

puedan robar ni perder?

¡Pues, hay una garantía

CRECIENDO

EN SABIDURÍA

¡Jesús nos promete

vida eterna!

así! Jesús prometió la vida

eterna a los que confían y

creen en Él. Escucha lo que

dice su garantía. “Mis ovejas

oyen mi voz; yo las conozco y

me siguen. Les doy vida eterna y no

morirán jamás”. Nada puede arrebatarnos

de la mano de Jesús. Jesús nos

garantiza que no romperá su promesa.

Por eso, podemos confiar en Él. Jesús

dijo: “Nadie puede arrebatármelos de

la mano”. Imagina una vida eterna que

no puedes perder y que nadie te puede

quitar. No hay mejor garantía que esa.

Amado Padre, gracias porque, a través

de Jesucristo, tenemos garantizada

la vida eterna. Te damos gracias en

el nombre de Jesús.

Amén.

Busca en

la Biblia

1. ¿Cuál es la raíz de

todos los males según el

Apóstol Pablo?

(Mateo 19, 21-30)

2. ¿Quién tuvo miedo de

mirar a Dios?

(Éxodo 3, 6-33)

3. ¿Quiénes caminaron

sobre el agua?

(Mateo 14, 25-29)

Crucigrama

VIDA, OVEJA, MANO, SEGUIR,

ETERNA, VOZ

HORIZONTAL

1. Parte del cuerpo situada al final del brazo

que se utiliza para sostener cosas.

4. Que dura para siempre; interminable.

5. Período de tiempo entre el nacimiento y

la muerte.

VERTICAL

2. Animal lanoso similar a las cabras.

3. Moverse detrás se alguien o algo e ir

donde va.

5. Sonidos que salen de la garganta cuando

se habla habla o canta.

Busca Palabras

VIDA, PERECERÁN, TODOS, PADRE,

ETERNA, ARREBATAR, MANO, GRANDE,

OVEJAS, VOZ, OYEN, SIGUEN


Del 11 al 17 de Mayo de 2025

43


44 EDITORIAL&OPINIONES

En Honduras, anualmente

cada segundo

domingo de

mayo, muchísimas

mujeres son conmemoradas

por ser madres, en un

país donde predominan la

violencia contra la mujer y

en particular, contra las mamas

que deben luchar día a

día para sacar adelante su

familia. Resulta contradictorio,

pero las calamidades

que muchas de ellas sufren

no enturbian las manifestaciones

de miles de hijos

agradecidos por el don de

la vida, por los cuidados recibidos

y los valores transmitidos.

En el Año Jubilar

de la Esperanza 2025, el

papel de las madres, especialmente

de la Virgen

María, es fundamental para

la reflexión y la esperanza.

María, como “Madre de la

Juan Ángel López

Padilla

Sacerdote

“Un misionero

agustino que siendo

hijo de migrantes

y sirviendo en una

de las diócesis

más pobres del

continente, nos hace

recordar el valor de

ser Iglesia”

La alegría es inmensa,

es indescriptible.

Desde

el momento en

el que vimos la fumada

Blanca, el sentimiento

de los miles de miles de

cristianos católicos en el

mundo fue de una alegría

desbordante. Les

prometo que escribo

estas líneas con lágrimas

en los ojos. Lágrimas

de profunda alegría

al saber que el Señor

nunca nos defrauda,

que Él siempre vela por

su rebaño. Lo que voy a

compartirles en los párrafos

siguientes, fue mi

sentimiento antes de la

elección. Mientras escribo

estas líneas estoy

literalmente con un ojo

NUESTRA VOZ |

Las madres y la esperanza en la familia

Esperanza” es un modelo de

fe y confianza en Dios, especialmente

durante tiempos

difíciles, según la Bula del

Papa Francisco. La familia es

el primer y más importante

ambiente donde se cultiva la

esperanza. Es el amparo y el

abrigo familiar más trascendental

donde aprendemos a

confiar, a amar y a creer en

el futuro. Las madres, como

primeras educadoras, tienen

la responsabilidad de transmitir

a sus hijos la llama de

la esperanza, enseñándoles

a enfrentar los desafíos de

la vida con optimismo y fe,

porque La esperanza en la

familia no es solo un sentimiento

pasivo, sino una

fuerza activa que impulsa

al cambio y a la superación.

Cuando una mamá mantiene

viva la esperanza, da

como resultado una familia

REFLEXIÓN |

León XIV

en el teclado y el otro

en el televisor pendiente

de la chimenea que se

coloca sobre la Capilla

Sixtina para las ocasiones

en las que se celebra

un cónclave. Algunos

piensan que la chimenea

es permanente y no lo

es, como tampoco lo es

el pensar que la Iglesia

está siempre en estado

de cónclave. El problema

es que me he quedado

con la idea de esperar

a que sepamos quién

es el nuevo Papa para

ponerme a escribir, pero

eso no tiene sentido. Sea

quien sea el elegido, lo

nuestro será obedecerle,

sostenerlo con nuestra

oración y acompañarle

con nuestra adhesión.

Así que, puedo seguir

escribiendo estas líneas

sin miedo a que nuestra

meditación no nos ayude

a todos a valorar la

figura del Papa. Admito

que también, como cualquiera,

puede tener sus

preferencias, sus inclinaciones

y sus gustos. Sin

embargo, sea quien sea,

con su personalidad, historia,

procedencia, será

el Papa y al serlo, deberá

ayudarnos a todos a

conocer mejor a Cristo,

viviendo él, en primer

lugar, lo que predica. El

mundo sin duda que ha

cambiado desde la elección

del Papa Francisco.

Las redes sociales tienen

un alcance, una cobertura

y un influjo que

“Las madres

acompañadas o

no que transmiten

a sus hijos la

esperanza, les

están regalando

un tesoro

invaluable”

capaz de sobreponerse a

las dificultades, de encontrar

soluciones creativas y

de construir un futuro mejor

para todos sus miembros,

de tal modo que, la esperanza

se convierte así en el motor

que impulsa a la familia a

crecer, a madurar y a alcanzar

sus metas. En un tiempo

marcado por el desasosiego,

no existía hace 12 años.

La Inteligencia Artificial

existía como ciencia ficción.

Ahora, retomo lo

que quería escribir después

de saber que León

XIV era nuestro nuevo

Papa. El cardenal Prevost

es una persona extraordinaria.

Con un sentido

de Iglesia que es lo

que necesitábamos. Un

misionero agustino que

siendo hijo de migrantes

y sirviendo en una

de las diócesis más pobres

del continente, nos

hace recordar el valor de

ser Iglesia. Un profundo

convencido de la sinodalidad

de la Iglesia, ahora

nos ayudará a darle

profundidad a lo que el

Papa Francisco nos propuso.

La memoria del

Papa Francisco no se

perderá. Eso es la Iglesia.

No lo que las redes

sociales nos quisieron

hacer creer en estos días

sino en lo que el Espíritu

Santo promueve. Es un

pastor según el corazón

de Dios. Eso es lo que

necesitamos. Se trata de

un hombre de conciliación

y de escucha. Eso

es lo que necesitábamos,

también. Firme en la doctrina

y promotor de la

misericordia. Así que de

corazón puedo decir que

estamos alegres. León

XIV cuente con nuestras

oraciones y la fidelidad a

su magisterio. Como lo

dice su lema episcopal:

con Aquel uno, ¡uno!

la inquietud, la indecisión,

la duda y el sufrimiento, la

esperanza en familia se revela

como un antídoto poderoso

contra el desaliento.

Cuando las mamas enseñan

a sus hijos a aferrarse a la

esperanza, son capaces de

encontrar sentido al dolor,

de perdonar las ofensas y

de reconstruir los lazos rotos;

convirtiendo el núcleo

familiar en un refugio seguro,

un lugar donde encontrar

consuelo, fortaleza y

motivación para seguir adelante.

Las madres acompañadas

o no que transmiten

a sus hijos la esperanza, les

están regalando un tesoro

invaluable, una herramienta

poderosa para construir un

mundo más justo, fraterno

y lleno de oportunidades;

dándoles una herencia que

trasciende generaciones, un

EN MISIÓN |

Bernardino Lazo

Sacerdote

Me llama la atención como

está siendo atacada la

maternidad en nuestros

tiempos. Que una mujer

diga que quiere ser madre es vista

como si no tuviese metas en la vida,

se le dice que piense en ella primero

y deje al final ese propósito. No

podemos obviar la promoción del

aborto que es una agresión directa a

la madre. Nos dice el Papa Francisco

sobre la maternidad como don: “El

embarazo es una época difícil, pero

también es un tiempo maravilloso.

La madre acompaña a Dios para que

se produzca el milagro de una nueva

vida. La maternidad surge de una

«particular potencialidad del organismo

femenino, que con peculiaridad

creadora sirve a la concepción y a la

generación del ser humano». Cada

mujer participa del «misterio de la

creación, que se renueva en la generación

humana». Es como dice el

Salmo: «Tú me has tejido en el seno

materno» (139,13).” (Exhortación

apostólica Amoris laetitia #168). De

un pincelazo Amoris laetitia nos hace

comprender el papel de la maternidad

en el Plan de Salvación así: “La

Biblia está poblada de familias, de

generaciones, de historias de amor y

de crisis familiares, desde la primera

página, donde entra en escena la

familia de Adán y Eva con su peso de

violencia, pero también con la fuerza

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

faro que ilumina el camino

de las nuevas familias y las

invita a seguir cultivando la

esperanza en sus propios

hogares, de tal modo que la

familia no es solo un regalo

para el presente, sino también

un valioso legado para

el futuro como un don de

Dios que nos permite confiar

en sus promesas y en la

vida eterna. Nuestro saludo

especial a las mamas, del

vientre y del corazón, por

ser “la imagen más clara de

Dios” en la tierra, por nutrir,

proteger, guiar y educar a

sus hijos con fe en la perseverancia

ante las dificultades

y en la capacidad de

ofrecer apoyo y consuelo;

gracias por cada momento

de amor, por cada enseñanza

y por cada abrazo

reconfortante: ¡Feliz Día de

la Madre!

La Maternidad en la Misión

de la Iglesia

“Las madres son el antídoto

más fuerte ante la difusión

del individualismo egoísta”

de la vida que continúa (cf. Génesis

4), hasta la última página donde

aparecen las bodas de la Esposa y

del Cordero (cf. Apocalipsis 21, 2.9).”

(Exhortación apostólica #8). En estas

breves palabras comprendemos

porque nuestra Iglesia es Madre:

“El Concilio Vaticano II dice que la

Iglesia es nuestra madre en la fe, en

la vida sobrenatural. Ante todo, la

Iglesia es madre porque engendra

nuevos cristianos. Por el Bautismo,

los hace nacer a la vida divina y

establece con ellos un vínculo vital,

interior, como el de una madre

con sus hijos. Además, como buena

madre, los ayuda a crecer y a ser responsables,

los alimenta, los educa,

los cuida con ternura a lo largo de

su vida. Así, la Iglesia nos anuncia

la Palabra de Dios como luz para el

camino, nos nutre con la Eucaristía,

nos procura el perdón divino, nos

sostiene en los momentos de sufrimiento

y dificultad.” (Audiencia

General del Papa Francisco 10 de

septiembre de 2013) Finalmente,

me uno al agradecimiento del Papa

Francisco a las Madres: “«las madres

son el antídoto más fuerte ante la

difusión del individualismo egoísta

[...] Son ellas quienes testimonian la

belleza de la vida». Sin duda, «una

sociedad sin madres sería una sociedad

inhumana, porque las madres

saben testimoniar siempre, incluso

en los peores momentos, la ternura,

la entrega, la fuerza moral. Las

madres transmiten a menudo también

el sentido más profundo de la

práctica religiosa: en las primeras

oraciones, en los primeros gestos de

devoción que aprende un niño[...]

Sin las madres, no sólo no habría

nuevos fieles, sino que la fe perdería

buena parte de su calor sencillo y

profundo. [...] Queridísimas mamás,

gracias, gracias por lo que sois en la

familia y por lo que dais a la Iglesia y

al mundo»” (Exhortación apostólica

Amoris laetitia #174).


OPINIONES

45

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Tony Salinas Avery

Sacerdote

Celebrando la Pascua

de Resurrección, el

primer elemento que

nos ofrece la Palabra

de Dios en este domingo, es la

certeza que somos ovejas de

Jesús, el Buen pastor. Incluso

antes que naciéramos ya su voz

había resonado para que una

vez que viniéramos a la vida,

tuviéramos la más profunda

inclinación a la dulzura de su

voz. Para la Biblia “escuchar” es

más que oír, implica adhesión

alegre, obediencia, elección

de vida. Quien ha escuchado

la voz inconfundible de su

pastor, le sigue, de manera

cotidiana y continua, incluso

cuando aparecen las garras

del lobo intentando devorar

nuestra carne y destruir nuestro

espíritu. Pero es precisamente

aquí, cuando vale recordar

que somos sus ovejas, Él nos

asegura que nadie nos podrá

“arrebatar” de su mano segura

y omnipotente, “¡Jamás se

perderán!”. La resurrección de

Cristo le ha hecho ser vencedor,

CAMINAR |

No podemos callar

PALABRA DE VIDA |

“Yo les doy la vida… y jamás se perderán”

para que junto a Él venzamos

también todos los suyos. Así

lo presenta esa gran multitud

de “toda nación, raza, pueblo y

lengua” en la segunda lectura

del Apocalipsis. Pero esa gran

consumación de la historia, toda

unida bajo un solo y único pastor,

implica una real adhesión al

“buen pastor” que ha tomado

la iniciativa de ofrecer su vida

en rescate de todos, buscando

tan anhelada unidad de su cuerpo.

El texto del evangelio es

invitación a seguir esa trilogía

de verbos presentes, con esa

gran carga de exigencia de fe,

como punto de partida dice:

“Escuchar-conocer-seguir”. Es

todo un itinerario del discípulo

que habiendo encontrado por la

fe al Resucitado, ha escuchado

su voz, busca conocerlo más

y más, para luego tomar una

decisión radical de seguirlo

hasta el final, como prueba

de que se llegó a esa etapa

de madurez espiritual que es

el amor por el Jesús, que en

el domingo pasado fue confirmado

por Pedro: “Tú lo sabes

todo, tú sabes que te quiero”.

Sólo desde este itinerario llegamos

a la certeza de Pablo:

“Estoy convencido de que

ni muerte ni vida, ni ángeles

ni principado, ni presente ni

futuro, ni potencia, ni altura ni

VALORES, RAZÓN Y FE |

Ministerio Petrino

profundidad, ni criatura alguna

podrá jamás separarnos del

amor de Dios, en Cristo Jesús,

nuestro Señor” (Rm 8,38-39).

Que la Jornada Mundial de

Oración por las vocaciones

sacerdotales y religiosas, celebrada

este domingo, permita

a los jóvenes escuchar de

nuevo su voz y responder a sus

llamadas. Y, que también las

familias se preocupen por ser

espacios de fe viva donde se

permitan celebrar la fe y dejar

que Dios hable al corazón de

los hijos. De la oración por la

vocaciones pasamos también

al compromiso por ayudar a

Dios a elegir a sus obreros.

José Nelson Durón V.

Columnista

“Todo programa o acción que

nos conste que atenta contra

la dignidad de las personas y

el bien común será objeto de

nuestra denuncia”

En un enfrentamiento de cualquier

índole, eludir los ataques del

adversario es instinto de supervivencia

y un acto natural destinado

a evitar el daño, de cualquier naturaleza,

que el oponente pretende infligir; no se

trata de una retirada, sino de una forma

de auto protección. Por ende, calificar al

General Romeo Vásquez Velásquez de

prófugo de la justicia sin haber sido debidamente

condenado y ante las amenazas

de caer donde su vida correría peligro

real, es jugar en la esfera de funcionarios

cuyos nombramientos han suscitado

cuestionamientos, así como apañar el

inusitado interés del gobierno por encarcelarlo.

No es nuestro propósito proyectar

sobre la persona en cuestión favoritismos

infundados, sino más bien reconocer que

es el único que está tomando medidas

para sustentar sus propias ideas sobre

la realidad nacional; los demás parecen

evidenciar una cierta complicidad con

las extremas y continuas actuaciones,

omisiones y errores del gobierno, ejercido

por un partido que ha infligido numerosas

penas y escasas glorias, si no nulas, que

justifiquen su existencia. El actual Presidente

de la República Argentina, Javier

Gerardo Milei, afirmó en la Universidad de

Ginebra que “el silencio ante la barbarie

es complicidad y la defensa es aún más

grave”. No es válido permanecer en silencio.

Callar ante los serios ataques contra

la justicia, el mal gobierno, la falta de

transparencia, la persecución y el adoctrinamiento

de nuestros niños utilizando

un panfleto escrito por solo Dios sabe

quién, es absolutamente inaceptable.

Es imperativo también determinar si

este acto de imponer esta majadería

por decreto, dictatorial a todas luces,

es permitido por la ley y no constituye

una modificación incorrecta del programa

educativo del Estado, al imponer

la enseñanza de la salida de Mel Zelaya

de la Presidencia de la República como

un golpe de estado, a pesar de que las

autoridades en funciones el 29 de junio

de 2009 la consideraron como salida

constitucional, en conformidad con el

artículo 239 de la Constitución de la

República de Honduras y con otros

estudios serios realizados en distintos

lugares. Denunciar no es hacer política y

expresarse es un derecho constitucional,

sobre todo si se realiza con respeto y con

intenciones constructivas; por lo que no

podemos callar, ni ser cómplices de las

acciones de nadie que atenten contra

la democracia, justicia y bienestar de

todos. No podemos callar ante tantas

notas falsas vertidas desde casa de gobierno,

secretarías de estado y otras

dependencias; ante el uso de bienes

del estado en propaganda política; la

pereza estatal en cumplir con su deber y

las estrategias para planificar la agenda

gubernamental con fines proselitistas;

ante la corrupción; la fragua de trampas

y chanchullos electorales y tantas otras

cosas que debemos soportar de este

grupo que deberá, estamos seguros,

responder por tanto desmadre gubernamental.

Tampoco podemos callar ante

las afirmaciones que intentan justificar

los planes del partido Libre de llevar a

nuestra nación a un sistema comunista,

por muchas etiquetas que quieran

ponerle. Todo programa o acción que

nos conste que atenta contra la dignidad

de las personas y el bien común será

objeto de nuestra denuncia, pues nos

sustenta la santa palabra de nuestro

Señor Jesucristo que la Iglesia da al mundo

este cuarto domingo de Pascua: «En

aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: “Mis

ovejas escuchan mi voz; yo las conozco

y ellas me siguen. Yo les doy la vida

eterna y no perecerán jamás; nadie las

arrebatará de mi mano. Me las ha dado

mi Padre, y él es superior a todos, y nadie

puede arrebatarlas de la mano del padre.

El Padre y yo somos uno”.» Palabra del

Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

Carlos Eduardo Echeverría Coto,

Diácono

ceecheverria@unicah.edu

“A cada respuesta

afirmativa del apóstol,

Jesús responde

utilizando dos verbos

y dos complementos

directos”

Al inaugurarse un nuevo pontificado

en Roma, después

de luto y el Cónclave, característicos

de la Sede Vacante,

bueno es reflexionar sobre el

llamado Ministerio de Petrino. Recordemos

que la etimología latina

de la palabra “ministerio”, indica que

se trata de un servicio, en este caso

del oficio de Pedro Apóstol, como

servidor. Y en tanto que el Señor

Jesús nos recomienda a todos sus

seguidores ser servidores los unos de

los otros (Cfr. Mat 20, 25-27), comprendemos

la profundidad del título

del Obispo de Roma como “Servus

servorum Dei”, es decir, Siervo de

los siervos de Dios, título con que

se presentó a sí mismo el Papa San

Gregorio I Magno (590-602), que luego

fue adoptado por algunos de sus

sucesores y, posteriormente, por todos.

Ahora bien, ¿cuál es el contenido

del “servicio papal”? La respuesta

más común que dan los exégetas,

la refieren al Evangelio de Juan, en

la tercera aparición del Señor resucitado

a sus discípulos, cuando por

tres veces le pregunta a Pedro: “¿Me

amas?”. A cada respuesta afirmativa

del apóstol, Jesús responde utilizan-

do dos verbos y dos complementos

directos. Estos últimos son las ovejas

y los corderos. El comentario más

convincente es que las primeras son

todos los bautizados, que son un

poco más débiles que los segundos,

que representan a los que ejercen

un sacerdocio ministerial, consagrado,

lo que les confiere una fortaleza

un tanto superior. Los verbos, por

su parte, son (βόσκε) apacienta y

(ποίμαινε) pastorea, conduce, rige,

dando a entender la función de enseñar,

y confirmar en la fe, por una

parte, y, por otra, la de gobernar.

Esto está en sintonía con los tres

oficios pastorales tradicionales de

todo obispo (munus docendi) oficio

de enseñar, (munus santificandi) oficio

de santificar y (munus regendi)

oficio de gobernar. Y el Obispo de

Roma es también llamado “Obispo

de la Iglesia Católica”, ya que Pedro

recibió un primado como se constata

en los Hechos de los Apóstoles y en

algunas de las cartas de San Pablo.

Con ocasión de la elección de Joseph

Razinger como Papa Benedicto XVI,

un reverendo sacerdote jesuita, José

González Faus, le envió una carta en

la que le recordaba el significado y

alcance de su misión. En ella también

citaba a san Bernardo, quien amonestaba

a un Papa, en tiempos en que

el obispo de Roma tenía, además de

una potestad espiritual, un poder

temporal y le decía: “Pareces más

sucesor de Constantino que de San

Pedro.” Los papas del Vaticano, es

decir, luego de que Italia anexó los

Estados Pontificios, están bien lejos

de esos dilemas. Su ministerio es

realmente eclesiástico, y ciertamente

apacientan y pastorean al Pueblo

Santo de Dios. Dejémonos pues

apacentar y orientar por su Santidad

León XIV, por quien debemos

orar con frecuencia, para que sea

un digno y santo sucesor Pedro y

de tantos papas, en especial de los

últimos que Dios nos ha concedido

en su infinita misericordia.


46

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

El mejor regalo para Mamá

lo consegís con

Galaxy A06

• 128 + 4 GB

• 50 + 8 + 2 MP

SUPER GANGA

L. 3,297

ANTES L.3,800

Cuota Chiquita

semanal en 18 meses

L.55

Tableta 11”

• 128 + 4 GB

• 8 MP

• TCLTAB11

SUPER GANGA

L. 5,797

ANTES L.6,400

Cuota Chiquita

semanal en 24 meses

L.83

Refrigeradora 9’

• Dispensador de agua

• No frost

• WRW25CKTWW

SUPER GANGA

L. 12,597

ANTES L.14,500

Cuota Chiquita

semanal en 24 meses

L.176

Estufa eléct. 30”

• 4 espirales

• Color silver

• EME7630BEFLO

SUPER GANGA

L. 11,997

ANTES L.15,500

Cuota Chiquita

semanal en 24 meses

L.168

Juego de

comedor

• 6 persona

• HORACIO

SUPER GANGA

L. 12,997

ANTES L.17,300

Merecen ser premiadas

Cuota Chiquita

semanal en 24 meses

L.177

Sala Seccional

• Color azul o gris

• GRECIA

SUPER GANGA

L.14,997

ANTES L.21,300

Cuota Chiquita

semanal en 36 meses

L.204

Por compras mayores o iguales a L.10,000

participa en el sorteo de 10 BORRA SALDO

*Restricciones aplican. Borra saldo de hasta l.5,000 cada uno.

Promoción válida del 8 al 15 de mayo 2025. Precios de contado incluye I.S.V. Cuotas calculadas con 30%

de prima. Cuota semanal 12, 18, 24 meses. Artículos pueden variar con fotografía expuesta.

No nos hemos responsables por errores de imprenta. Ofertas válida al crédito. Restricciones aplican.

Cuotas

chiquitas

Hasta

meses

para pagar

Crédito

inmediato


BUENASNUEVAS

47

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

TU PALABRA ME DA VIDA

Lunes 12

Hechos de los

Apóstoles 11, 1-18

Salmo 41 y 42

Juan 10, 1-10

Martes 13

Hechos de los

Apóstoles 11, 19-26

Salmo 86

Juan 10, 22-30

Miércoles 14

Hechos de los

Apóstoles 1, 15-17.

20-26

Salmo 112

Juan 15, 9-17

Jueves 15

Hechos de los

Apóstoles 13, 13-25

Salmo 88

Juan 13, 16-20

Viernes 16

Hechos de los

Apóstoles 3, 26-33

Salmo 2

Juan 14, 1-6

Sábado 17

Hechos de los

Apóstoles

13, 44-52

Salmo 97

Juan 14, 7-14

Domingo 18

V Domingo de

Pascua

Hechos de los

Apóstoles 14, 21-27

Salmo 144

Apocalipsis de San

Juan 21, 1-5

Juan 13, 31-33.

34-35

FRASE DE UN SANTO

“Empieza

por hacer lo

necesario,

luego haz lo

posible y de

pronto estarás

logrando lo

imposible”

Francisco de Asís,

Santo

LECTURAS PARA EL CUARTO DOMINGO DE PASCUA

PRIMERA LECTURA

Hechos de los Apóstoles

13, 14. 43-52

En aquellos días, Pablo y Bernabé

prosiguieron su camino desde

Perge hasta Antioquía de Pisidia, y

el sábado entraron en la sinagoga

y tomaron asiento. Cuando se

disolvió la asamblea, muchos judíos

y prosélitos piadosos acompañaron a

Pablo y a Bernabé, quienes siguieron

exhortándolos a permanecer fieles

a la gracia de Dios. El sábado

siguiente casi toda la ciudad de

Antioquía acudió a oír la palabra

de Dios. Cuando los judíos vieron

una concurrencia tan grande, se

llenaron de envidia y comenzaron

a contradecir a Pablo con palabras

injuriosas. Entonces Pablo y

Bernabé dijeron con valentía: “La

palabra de Dios debía ser predicada

primero a ustedes; pero como la

rechazan y no se juzgan dignos de

la vida eterna, nos dirigiremos a los

paganos. Así nos lo ha ordenado el

Señor, cuando dijo: Yo te he puesto

como luz de los paganos, para que

lleves la salvación hasta los últimos

rincones de la tierra”. Al enterarse

de esto, los paganos se regocijaban

y glorificaban la palabra de Dios,

y abrazaron la fe todos aquellos

que estaban destinados a la vida

eterna. La palabra de Dios se iba

propagando por toda la región.

Pero los judíos azuzaron a las

mujeres devotas de la alta sociedad

y a los ciudadanos principales, y

provocaron una persecución contra

Pablo y Bernabé, hasta expulsarlos

de su territorio. Pablo y Bernabé se

sacudieron el polvo de los pies, como

señal de protesta, y se marcharon

a Iconio, mientras los discípulos se

quedaron llenos de alegría y del

Espíritu Santo.

SALMO RESPONSORIAL

Salmo 99

El Señor es nuestro Dios y nosotros

su pueblo. Aleluya.

Alabemos a Dios todos los hombres,

sirvamos al Señor con alegría y con

júbilo entremos en su templo.

El Señor es nuestro Dios y nosotros

su pueblo. Aleluya.

Reconozcamos que el Señor es Dios,

que él fue quien nos hizo y somos

suyos, que somos su pueblo y su

rebaño.

El Señor es nuestro Dios y nosotros

su pueblo. Aleluya.

Porque el Señor es bueno,

bendigámoslo, porque es eterna su

misericordia y su fidelidad nunca se

acaba.

El Señor es nuestro Dios y nosotros

su pueblo. Aleluya.

SEGUNDA LECTURA

Apocalipsis de San Juan 7, 9. 14-17

Yo, Juan, vi una muchedumbre tan grande,

que nadie podía contarla. Eran individuos

de todas las naciones y razas, de todos

los pueblos y lenguas. Todos estaban de

pie, delante del trono y del Cordero; iban

vestidos con una túnica blanca y llevaban

palmas en las manos. Uno de los ancianos

que estaban junto al trono, me dijo:

“Estos son los que han pasado por la gran

persecución y han lavado y blanqueado su

túnica con la sangre del Cordero. Por eso

están ante el trono de Dios y le sirven día y

noche en su templo, y el que está sentado en

el trono los protegerá continuamente. Ya no

sufrirán hambre ni sed, no los quemará el sol

ni los agobiará el calor. Porque el Cordero,

que está en el trono, será su pastor y los

conducirá a las fuentes del agua de la vida y

Dios enjugará de sus ojos toda lágrima”.

SANTO EVANGELIO

San Juan 10, 27-30

En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: “Mis

ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y

ellas me siguen. Yo les doy la vida eterna y

no perecerán jamás; nadie las arrebatará de

mi mano. Me las ha dado mi Padre, y él es

superior a todos, y nadie puede arrebatarlas

de la mano del padre. El Padre y yo somos

uno”.


48

Del 11 al 17 de Mayo de 2025


BUENASNUEVAS

49

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

PEDIMOS LA INTERCESIÓN DE LOS SANTOS

Sus padres eran

unos campesinos

sumamente

pobres que

ni siquiera pudieron

enviar a su hijo a la

escuela. Pero en casa le

enseñaron a tener temor

de Dios, amor hacia el

prójimo y un enorme

aprecio por la oración

y por la Santa Misa.

Huérfano y solo en el

mundo cuando llegó a la

edad de diez años Isidro

se empleó como peón

de campo, ayudando

en la agricultura a Don

Juan de Vargas un

dueño de una finca,

cerca de Madrid. Allí

pasó muchos años de

su existencia labrando

las tierras, cultivando y

cosechando. Se casó con

una sencilla campesina

que también llegó a ser

santa y ahora se llama

Santa María de la Cabeza

(no porque ese fuera

su apellido, sino porque

su cabeza es sacada en

procesión en rogativas,

cuando pasan muchos

meses sin llover).

Isidro se levantaba

muy de madrugada

y nunca empezaba

su día de trabajo sin

haber asistido antes a

la Santa Misa. Varios

de sus compañeros

muy envidiosos lo

acusaron ante el patrón

por “ausentismo” y

abandono del trabajo.

El señor Vargas se fue

a observar el campo y

notó que sí era cierto

que Isidro llegaba una

hora más tarde que los

otros (en aquel tiempo

se trabajaba de seis de

SAN ISIDRO LABRADOR - 15 DE MAYO

PATRONO DE LOS AGRICULTORES

“¡Oh bondad! ¡Oh amable y adorable y

munificentísima bondad!”

la mañana a seis de la

tarde) pero que mientras

Isidro oía misa, un

personaje invisible (quizá

un ángel) le guaba sus

bueyes y estos araban

juiciosamente como si

el propio campesino los

estuviera dirigiendo. En el

año 1130 sintiendo que se

iba a morir hizo humilde

confesión de sus pecados

y recomendando a sus

familiares y amigos

que tuvieran mucho

amor a Dios y mucha

caridad con el prójimo,

murió santamente. A

los 43 años de haber

sido sepultado en 1163

sacaron del sepulcro

su cadáver y estaba

incorrupto, como si

estuviera recién muerto.

Las gentes consideraron

esto como un milagro.

Poco después el rey

Felipe III se hallaba

gravísimamente enfermo

y los médicos dijeron

que se moriría de aquella

enfermedad. A causa

de esto el rey intercedió

ante el Sumo Pontífice

para que declarara santo

al humilde labrador, y

por este y otros muchos

milagros, el Papa lo

canonizó en el año

1622 junto con Santa

Teresa, San Ignacio, San

Francisco Javier y San

Felipe Neri.

Sabías que....

1

Oración

Un día sus compañeros de trabajo

se quejaron ante su patrón, de que

Isidro siempre llegaba tarde al

trabajo por las mañanas. Al investigar,

cuenta la leyenda, el patrón encontró

a Isidro rezando, mientras un ángel

llevaba a cabo el arado por él.

2

Milagros

En otra ocasión, su patrón vio a

un ángel arando a su lado, de tal

manera que el trabajo de Isidro

era igual al de tres de sus compañeros

de trabajo. También se dice que Isidro

le devolvió la vida a la hija fallecida de

su patrón y que hizo brotar una fuente

de agua fresca de la tierra seca para

así calmar la sed de este.

3

Dato

En una ocasión su hijo cayó en

un pozo profundo, y por las

oraciones de sus padres, se

dice que el agua del pozo se alzó

milagrosamente hasta el nivel del

suelo, trayendo al niño consigo, vivo y

en buen estado.

4

Traslado

Cuarenta años después de la

muerte de Isidro, su cuerpo fue

trasladado del cementerio a la

iglesia de San Andrés. Se dice que

se le apareció a Alfonso de Castilla

y le mostró el sendero escondido

por el cual sorprendió a los Moros y

consiguió la victoria de Las Nevas de

Tolosa, en 1212.

5

Escritos

Su vida, según fue escrita por

primera vez en 1265 por Juan,

un diácono de la Iglesia de San

Andrés, en Madrid, y completada por

él en 1275, esta impresa en el Acta S.S.,

Mayo, III, 515-23. Esta sirvió como base

para el poema religioso “San Isidro” de

LOPE DE VEGA.

DIRECCIÓN

Oficinas en el Edificio San Pablo VI

atrás de la Basílica de Nuestra Señora

de Suyapa

www.suyapamedios.hn

Tels.: 2257-1296; 2257-0952

Fax: 2257-1001

Apartado Postal No. 3404

SECRETARIO EJECUTIVO FECS

P. José Antonio Chavarría

DIRECTORA FECS

Ph.D. Sandra Velásquez

DIRECTORA DE CONTENIDOS

Jexana Carrillos

EDITORIAL

Fernando Canchón

EDITOR

Marco Cálix

DIAGRAMACIÓN

Martín Cáceres

FIDES DIGITAL

Jimmy Varela

Martín Cáceres

PERIODISTAS

Janeth Lagos

Lilian Flores

Eddy Romero

Melvin Rápalo

Jimmy Varela

Francisco Sosa

Mirtza Rivera

José Luis González

Manuel Alfaro

Evelyn Sosa

CIRCULAMOS

Arquidiócesis

de Tegucigalpa

Arquidiócesis de

San Pedro Sula

Comayagua

Santa Rosa

de Copán

Juticalpa

Trujillo

La Ceiba

Yoro

Choluteca

Danlí

SUYAPAMEDIOS: SUYAPATV | LA VOZ DE SUYAPA 910 AM | SUYAPA FM ESTÉREO 102.1 | STVE TELEBÁSICA | FIDES | SUYAPAMEDIOS.HN


50

Del 11 al 17 de Mayo de 2025

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!