15.05.2025 Views

Listín Diario 15-05-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

0 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,522- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

Líderes consensuarán

política ante crisis Haití

cm

cm

Leonel Fernández, Luis Abinader, Danilo Medina e Hipólito Mejía escuchan las notas del Himno Nacional antes de una reunión sin precedentes en la historia dominicana. P.4-5

Los acuerdos

de la Cumbre

,5 cm

Discutir, aprobar

y promover una

política exterior

conjunta frente a la

crisis de Haití.

Conformar espacios

de trabajo conjunto

y bilaterales

para una política

nacional sobre Haití.

Entregar un informe

periódico a los

tres expresidentes

sobre la seguridad

nacional con

respecto a la

situación en Haití.

Convocar al CES

para discutir

acciones concretas

frente a la crisis.

Asistirían el

presidente Abinader

y los exjefes de

Estado.

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

La Arrancada

Inician la XXII Cumbre

Judicial Iberoamericana

YEILÍN PEÑA

yeilin.peña@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Veinticinco presidentes

y presidentas de Cortes

Supremas y Consejos de la

Judicatura iniciaron anoche

la XXII Cumbre Judicial

Iberoamericana, durante

un acto celebrado en

la sala Carlos Piantini del

Teatro Nacional Eduardo

Brito.

La cumbre, que contó

con la asistencia del presidente

Luis Abinader, seguirá

celebrándose este 15 y

16 de mayo para reflexionar

sobre los avances hacia

una justicia más inclusiva,

accesible y confiable.

Durante la ceremonia

inaugural, la presidenta

de la Suprema Corte de

Justicia de Uruguay, Elena

Martínez Rosso, destacó

la relevancia de esta edición

por su carácter participativo

y el protagonismo

de los distintos grupos de

trabajo y comisiones que

conforman la estructura

de la cumbre.

“Promete ser la reunión

en que todas las estructuras

de la cumbre se presentan

ante todos”, afirmó,

resaltando que por

primera vez los panelistas

de las comisiones han si-

El presidente Luis Abinader durante su discurso en la apertura de la cumbre judicial. GLAUCO MOQQUETE/LD

do invitados a exponer directamente

los resultados y

desarrollos recientes.

Los temas que ocuparán

el centro de las discusiones

incluyen el uso de

la tecnología en la impartición

de justicia, la gestión

penal en delitos complejos,

la perspectiva de género,

la transparencia judicial, la

confianza ciudadana y la

relación con los medios de

comunicación.

También tendrán una

activa participación las comisiones

de justicia medioambiental,

ética judicial,

calidad de la justicia, mecanismos

alternativos y restaurativos

de resolución

de conflictos, tribunales de

tratamiento de drogas y alcohol,

y acceso a la justicia.

Tras la exposición de

Martínez, el secretario general

iberoamericano,

Andrés Allamand, tomó

la palabra y confesó que

“cuando estamos acá, nos

sentimos en casa”, en referencia

a la hospitalidad del

pueblo dominicano.

Desde el inicio, valoró la

realización de la 22.ª Cumbre

Judicial Iberoamericana,

a la que calificó como

“impecable, oportuna y

muy significativa”.

SEPA MÁS

Discurso Abinader

El primer día de la cumbre

fue cerrado por el

presidente Abinader,

quien sostuvo que, en el

contexto global actual,

“el derecho a la justicia

debe ser no solo proclamado,

sino garantizado

con eficacia, accesibilidad

y confianza”.

El lema de esta edición

“Justicia al día para garantizar

la dignidad de

las personas”, dijo, “no

es una simple consigna,

es una declaración

de principios, justicia al

día, implica una justicia

que llega a tiempo, que

no posterga derechos ni

retrasa la esperanza”.

Allamand declaró que

“Solo el Poder Judicial puede

cautelar el Estado de derecho.

Es el garante último

de la democracia”. Advirtió,

además, que los “autoritarismos”

suelen atacar a los jueces

porque estos garantizan

el ejercicio de los derechos,

el control del poder público y

la legalidad en el accionar de

los actores privados.

A continuación de Allamand,

el presidente de la

Suprema Corte de Justicia

de República Dominicana y

secretario pro tempore de

la cumbre, Luis Henry Molina,

definió esta edición de

la cumbre como una que se

trata de avanzar hacia una

“justicia al día que garantice

la dignidad de las personas”.

“El retardo judicial, la

desconfianza ciudadana

y las brechas en el acceso

a la justicia persisten en

la región”, son las alertas

que detectó Molina sobre

retos recientes como la digitalización

acelerada, la

proliferación de desinformación

y el uso de inteligencia

artificial con fines

democratizadores o excluyentes.

Sin paños tibios

“Desarmemos las palabras”

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

La metáfora del

pastor y sus

ovejas sigue

siendo poderosa,

de ahí

que dos mil años después,

el inmenso rebaño planetario

de las iglesias cristianas

recibe las palabras de

sus pastores, quienes a su

vez representan la continuidad

de una tradición

que empezó con el mismo

Jesucristo.

Para los 23 ritos católicos,

el papa es la cabeza indiscutida

de una iglesia universal;

el poseedor exclusivo

de las llaves del reino, con

poderes para atar y desatar

como en la tierra, en el cielo.

Los misterios de la fe no

necesitan demostración; los

evangelios sostienen la Iglesia

y fundamentan su jerarquía.

Para los católicos, en

teoría, lo que diga el papa

es importante. No porque

lo diga él, sino porque en

él (Mateo 16:19) fue delegada

la autoridad de pas-

torear el rebaño de nuestro

Señor, aquí en la tierra.

Lo de aceptar o no las palabras

del papa como sermón,

admonición, consejo,

reflexión u orientación,

dependerá de la fe y el

convencimiento de que la

función pastoral de Su Santidad

es esa; y la de los feligreses,

intentar ponerla en

práctica. Por cuestiones como

esa hubo guerras terribles,

cismas sangrientos, y,

en uno u otro bando, “herejes”

y creyentes.

Las palabras de León XIV

dirigidas a la prensa, en su

primera audiencia pública,

el pasado lunes 12, fueron

emotivas y esperadas.

Como en todo, hay pocas

oportunidades para mejorar

una primera impresión,

por eso el papa advirtió que

la paz “comienza con cada

uno de nosotros: desde

la manera en que miramos

a los demás, escuchamos a

los demás, hablamos de los

demás; y, en este sentido, la

manera en que nos comunicamos

es de fundamental

importancia”.

Consciente de la encrucijada

ética y moral que vive

la humanidad, León XIV

apunta al fondo del problema

que representa la potenciación

de los conflictos internacionales,

nacionales,

locales y personales: el marco

mental que condiciona el

desempeño de los seres humanos

en su vida cotidiana.

Porque así como el verbo

se hizo carne, pese a ser incorpóreas,

las palabras preceden

a la materialidad del

mundo y la determinan.

“Desarmemos las palabras

y ayudaremos a desarmar

la Tierra. La comunicación

desarmada y

desarmante nos permite

compartir una visión diferente

del mundo y actuar

de un modo coherente con

nuestra dignidad humana”,

dijo el papa.

¿Entendemos quienes escribimos

o hablamos por

cualquier medio o platafor-

ma el compromiso y responsabilidad

que asumimos

cuando ejercemos el derecho

a la libertad de expresión,

prensa e información? Desarmar

las palabras no es sólo

ser rigurosos y objetivos (fondo),

también respetuosos y

tolerantes (forma).

Podemos engañar a todo

el mundo, pero, a los

ojos de nuestro Señor, de la

abundancia del corazón habla

la boca… a través de las

palabras –ofensivas o no–

con las cuales nos expresamos;

con las cuales intentamos

mejorar la sociedad, o

simplemente destruimos la

que tanto sacrificio nos ha

costado construir.


10 cm

santo domingo, RD. jueves, 15 de mayo de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

La República

CUMBRE HISTÓRICA

Líderes envían señal de

Presidente Abinader

y exmandatarios se

reunieron por tres horas

JAVIER FLORES

AUDRY TRINIDAD

Santo Domingo, RD

Por primera

vez en la historia

democrática

dom

i n i c a n a ,

un presidente de la República

y tres exmandatarios

sostuvieron un encuentro

“cara a cara” para construir

una postura unitaria

frente a la creciente crisis

en Haití y su impacto en la

seguridad nacional, la economía

y la estabilidad del

país.

Un acuerdo de cuatro

puntos con los mejores

intereses para la República

Dominicana, la guardia

de honor del Ministerio de

Defensa, la entonación del

Himno Nacional y un acto

protocolar que colocó

a Leonel Fernández, Luis

Abinader, Danilo Medina

e Hipólito Mejía, en ese

orden de izquierda a derecha,

frente a la bandera

y a las cámaras de los

medios de comunicación,

fue el resultado de la reunión

multilateral entre

las cuatro personas que

han estado encargadas

de dirigir y administrar

los destinos del país en

los últimos 29 años.

El primer punto acordado

fue la creación de

espacios de trabajo conjunto

y bilateral, entre

el Gobierno y los expresidentes,

para determinar

una política nacional

sobre Haití; también,

se acogió la decisión de

convocar “formalmente”

al Consejo Económico

y Social (CES) para discutir

acciones concretas

frente a la crisis. En esa

primera reunión se acordó

que Abinader, Fernández,

Mejía y Medina asistirían.

De la misma manera,

el Poder Ejecutivo se

comprometió a entregar

un informe periódico a

los exmandatarios sobre

el estado de la seguridad

nacional y cómo afecta la

crisis en el vecino país a

la República Dominicana.

Asimismo, se acordó discutir,

aprobar y promover

una política exterior “unificada

y conjunta” sobre

las implicaciones de la situación

haitiana.

Los acuerdos fueron

anunciados a través de un

comunicado leído por el

vocero de la Presidencia

de la República, Homero

Figueroa, junto a Daniel

García Archibald, en

representación del presidente

Abinader y Mejía;

LOS LÍDERES

POLÍTICOS

COINCIDIERON

EN QUE HAITÍ

ENFRENTA UNA DE

LAS PEORES CRISIS

DE SU HISTORIA

Omar Liriano y Natanael

Concepción, representando

a Fernández y la Fuerza

del Pueblo, y Héctor Olivo

y Joselito Feliz a Medina y

el Partido de la Liberación

Dominicana (PLD).

Reunión dividida en dos

El trascendental encuentro

fue dividido en dos

partes. En la primera, los

ministros de Relaciones

Exteriores y de Defensa,

Roberto Álvarez y Carlos

Antonio Fernández

Onofre, respectivamente;

el comandante del Ejército,

Jorge Iván Camino

Pérez; los directores generales

del Departamento

Nacional de Investigaciones

(DNI), Luis Soto,

y de Migración, Luis Rafael

Lee Ballester; además

del embajador dominicano

en Haití, Faruk Miguel

Castillo les presentaron a

los exmandatarios las acciones

que ha estado realizando

el actual Gobierno

ante la situación de Haití.

Luego, los exmandatarios

y el presidente Abinader

sostuvieron un encuentro

privado en donde

estos valoraron “positivamente”

las medidas aplicadas

por el Estado y determinaron

que “no hay

una solución dominicana”

para la crisis sociopolítica

de ese país.

“El tono de esta reunión

fue de compromiso patriótico,

escucha respetuosa

y acción responsable. Se

trata de un mensaje claro

de que, ante una amenaza

común, la República Dominicana

actúa como una

sola nación”, expresó Figueroa.

En esa reunión privada,

los líderes políticos coincidieron

en que Haití enfrenta

una de las peores

crisis de su historia, ya que

se encuentra sin un gobierno

funcional, con amplias

zonas controladas

por bandas armadas y sin

capacidad institucional

para garantizar servicios

básicos a su población.

En ese contexto, se reconoció

el esfuerzo persistente

del Gobierno dominicano

por alertar a la

comunidad internacional,

así como las gestiones diplomáticas

ante el Consejo

de Seguridad de la

Organización de las Naciones

Unidas (ONU), la

Organización de los Estados

Americanos (OEA), la

Comunidad de Estados del

Caribe (Caricom), Estados

Unidos, Canadá y la Unión

Europea, en respaldo a la

misión multinacional de

apoyo a la Policía Nacional

Haitiana.

Los expresidentes fueron

informados sobre los

avances en la verja perimetral

inteligente, el despliegue

militar y el uso de

tecnología avanzada para

reforzar el control fronterizo.

Además, respaldaron

la estrategia de desarrollo

integral para las provincias

limítrofes, con inversiones

en infraestructura,

salud, educación y empleo

como parte de una visión

integral de seguridad.

En materia migratoria,

el encuentro reafirmó el

compromiso con la aplicación

rigurosa de la ley, sin

dejar de lado el respeto a

los derechos humanos.

Se reiteró que la República

Dominicana no puede

asumir sola el peso de

la crisis haitiana, y que la

solución definitiva debe

producirse dentro del propio

territorio haitiano, con

el respaldo firme de la comunidad

internacional.

Encuentros bilaterales

Según lo leído por Homero,

para lograr esos puntos, el

presidente Abinader se comprometió

a tener encuentros

bilaterales con cada uno de

los ex jefes de Estado, en sus

respectivos partidos, en “los

próximos días”.

Un mensaje de unidad

nacional

El presidente Abinader y los

expresidentes Fernández,

Mejía y Medina coincidieron

en que este encuentro

marca un hito de madurez

política y unidad nacional.

“Por encima de las diferencias

políticas, se impone

el deber patriótico de proteger

la soberanía, la estabilidad

y la democracia del

país”, concluye el comunicado

conjunto.

El encuentro, calificado

como un gesto de responsabilidad

histórica, busca enviar

una señal clara de que

frente a desafíos de esta

magnitud, República Dominicana

actúa con una sola

voz y una misma determinación.

Alrededor de tres

El portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa, cuando ofrecía detalles del encuentro.

GLAUCO MOQUETE/LD


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

5

La República

unidad ante crisis Haití

horas y sin decir palabras

La reunión inició a las

cuatro de la tarde y no fue

hasta más tres horas después

que los mandatarios

salieron uno por uno desde

las oficinas principales del

Ministerio de Defensa.

El primero en salir, a las

7:05 de la noche fue el expresidente

Hipólito Mejía,

quien ocupó la Presidencia

de la República entre el

2000 y el 2004; luego descendió

Leonel Fernández,

quien fue el mandatario entre

1996 al 2000 y del 2004

y 2012; más tarde bajo Danilo

Medina, quien fue el

jefe de Estado entre 2012

El presidente Luis Abinader y los exmantarios Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, durante el

encuentro privado que tuvieron ayer en el Ministerio de Defensa. PRESIDENCIA/

y 2020 y fue quien entregó

la banda presidencial a

Luis Abinader. El presidente

de la República fue el último

en irse, alrededor de las

7:25, acompañado de toda

la escolta del Gobierno dominicano.

Propuestas

Será dentro del CES que se

debatirán las propuestas

que lleven los principales

sectores que sean convocados

al dialogo; una de esas

iniciativas que podrían ser

presentadas es un posible

plan de regularización

para la mano de obra

haitiana, luego de que

varios empresarios manifestaran

que las recientes

deportaciones masivas

han afectado el funcionamiento

de varios sectores

industriales.

LA Semanal

Esa posibilidad quedó

abierta luego de que durante

la más reciente edición

de La Semanal en el Palacio

Nacional, Abinader manifestó

que esa discusión de si

implementar un plan de regularización

para esos trabajadores

o no “se la dejará”

al CES.

“En el Consejo Económico

y Social convocaremos

a todos los sectores

para que ahí, ya junto a

otros sectores que han

ido trabajando junto con

nosotros puedan ahí discutir

los temas según el

beneficio y las mejores

acciones a favor de nuestro

país por lo tanto esa

discusión yo se lo voy a

dejar al CES”, manifestó

Abinader ante la pregunta

de la periodista Consuelo

Despradel.

En las últimas semanas,

representantes de la Asociación

de Industrias de

la República Dominicana

(AIRD) y de la Asociación

Dominicana de Constructores

y Promotores de Viviendas

(Acoprovi) han

solicitado la implementación

de un plan que regule

a los extranjeros, principalmente

a los haitianos,

ya que estos realizan labores

significativas, vinculadas

al desarrollo económico

nacional.


6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

La República

Cancelaciones. El CMD protesta por una serie de problemas en el sector

salud, incluyendo los despidos de médicos sin justificación.

Médicos apoyan llamado a

paro nacional en hospitales

LIZBETH CHALAS

lizbeth.chalas@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Pacientes en la Ciudad Sanitaria no recibieron servicios.

“No cancelaciones de los

médicos” era una de las

consignas expresadas al

unísono por los médicos

de la Ciudad Sanitaria

Doctor Luis Eduardo

Aybar, en reclamo de la reposición

de médicos desvinculados

de sus funciones

laborales.

“Apoyamos la huelga

convocada por nuestro

gremio por 48 horas, ya

que no aceptamos de ninguna

manera la cancelación

de los médicos, porque

cuando un médico se

cancela, se cancela una familia

del pueblo. Esas cancelaciones

de los médicos

que se fajaron en el Covid

son abusivas y desconsideradas”,

expresó el doctor

Emignio Liria, delegado

del Colegio Médico Dominicano

(CMD).

Aunque las reivindicaciones

son la principal causa del

paro, los galenos aprovecharon

la oportunidad para también

exigir pagos atrasados

de incentivos, mejores condiciones

en el área laboral, como

la compra de equipos y la

garantía de seguridad en los

centros médicos.

“En la Ciudad Sanitaria

hay muchos problemas:

el departamento de

Oftalmología tiene años

que no le pagan sus incentivos;

Cemadoja tiene problemas

también con sus

incentivos; gastro, en la

estructura interna, se ha

deteriorado; oftalmología

también necesita equipos

Médicos se manifiestan en apoyo del paro de 48 horas en hospitales. JOSÉ A. MALDONADO

para trabajar, equipos ya

obsoletos que son peligrosos

para nuestros pacientes,

así que esta huelga la estamos

apoyando totalmente;

mañana seguimos en pie de

lucha”, manifestó Liria.

Ante el despido por parte

del Ministerio de Salud

Pública a médicos por supuesta

duplicidad de nómina

y ausencias por parte de

los profesionales desvinculados,

los facultativos negaron

estos argumentos.

“El Ministerio dice que ellos

no van y tienen doble funcionalidad,

y ha habido médicos

con supraespecialidad que podemos

estar en cinco sitios porque

la especialidad es escasa.

¿Por qué ellos, como políticas

de salud, no amplían espacios

de residencias médicas -están

secuestradas- para que haya

más otorrinolaringólogos, más

reumatólogos... para que los

SEPA MÁS

Pagos de incentivos.

Denunciaron atrasos en

el pago de los incentivos

que, según los médicos,

les corresponde por ley,

y tienen alrededor de

trece meses que no los

reciben. “Somos un hospital

de autogestión; significa

que nosotros trabajamos

no solo por un

sueldo, sino por un incentivo

que está en la

ley”, agregó Calderón.

Dos ejemplos

Pusieron como ejemplos

el Centro Cardioneuro

Oftalmológico y

Transplante (Cecanot)y

el Centro de Educación

Médica de Amistad Dominico-Japonesa

(Cemadoja).

jóvenes dominicanos médicos

participen y se hagan especialistas?,

expresó el doctor Liria.

Denuncias médicas

Los médicos del departamento

de Oftalmología de la

Ciudad hicieron en medio de

la protesta varias denuncias para

el reemplazo de equipos obsoletos

en el área, ya que desde el

2023 están reportando a las autoridades

sus condiciones, pero

sin obtener respuestas positivas

por parte de estas.

“Tenemos equipos con

más de 17 años y no han sido

reemplazados. Ya en el 2023

estuvimos con las autoridades,

les explicamos estas necesidades,

que esos equipos

ya no daban para más; nos

dijeron que sí, que los iban a

licitar, pero no ha habido forma

de que eso se solucione”,

expresó Glenys Calderón,

oftalmóloga.


10 cm

santo domingo, RD. jueves, 15 de mayo de 2025

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

La República

Récord. Acciones son parte del plan para la contención

del flujo de indocumentados que impulsa gobierno.

Migración deporta a

226,117 haitianos en

últimos nueve meses

Tan pronto fue designado el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester al frente de la

Dirección de Migración se intensificaron operativos contra haitianos indocumentados.

RAFAEL CASTRO

rafael.castro@listindiario.com

Santo Domingo, RD

En un hecho sin precedentes,

la Dirección General

de Migración (DGM) repatrió

a 226,117 haitianos

que residían de manera

irregular en la República

Dominicana durante los

últimos nueve meses, marcando

un récord histórico

en materia de control migratorio.

Según datos oficiales,

desde septiembre de 2024

hasta mayo de 2025, estas

acciones forman parte del

plan ampliado de interdicción

y contención de flujos

de extranjeros, impulsado

por el Gobierno dominicano

bajo el liderazgo del

presidente Luis Abinader.

El director de Migración,

vicealmirante Luis

Rafael Lee Ballester, fue

designado en el organismo

en septiembre de

2024. Oficial de carrera de

la Armada de República

Dominicana, Lee Ballester

cuenta con una amplia trayectoria

en funciones tanto

dentro de las Fuerzas

Armadas como en organismos

de seguridad del Estado.

Ha reiterado su compromiso

de reforzar los

controles migratorios en el

país, subrayando la necesidad

de enfrentar la migración

irregular y su relación

con el crimen organizado

transnacional y la trata de

personas.

En abril de 2025, la

DGM deportó a 14,874

haitianos, incluyendo

2,327 detenidos en operativos

realizados en zonas

como Friusa, Mata

Mosquitos y otras comunidades

de Higüey. En febrero

fueron repatriados

26,659 haitianos, elevando

a 151,883 el total de

deportaciones en los cinco

meses iniciales del plan

ampliado.

Estas cifras son el resultado

de más de 4,000 operativos

de interdicción llevados

a cabo tanto de día

como de noche, en diver-

Los haitianos apresados son repatriados hacia su pais.

SEPA MÁS

Refuerzan controles.

Además de los operativos

terrestres, la DGM ha reforzado

los controles migratorios

en puertos y aeropuertos,

mejorando también la

eficiencia de los servicios

migratorios en los procesos

de verificación y fiscalización.

Estas acciones forman

parte de una estrategia

nacional de seguridad

y soberanía, ejecutada con

apego a los derechos humanos

sas provincias del país.

Durante estos procedimientos,

fueron deportados

12,101 indocumentados

y repatriados otros

14,558, mediante acciones

que incluyeron inteligencia

biométrica, cooperación

interinstitucional

y seguimiento de antecedentes.

Como parte de estas

operaciones, también fueron

desmanteladas redes

de tráfico ilícito de migrantes

y capturados falsificadores

de documentos y suplantadores

de identidad.

Las interdicciones se

realizaron en el Gran

Santo Domingo, La Romana,

San Pedro de Macorís,

Hato Mayor, El

Seibo, Azua, Santiago

Rodríguez, Moca, Duarte,

Loma de Cabrera, Dajabón,

Valverde, Monte

Cristi, Barahona, Peravia,

La Altagracia, La Vega y

Santiago de los Caballeros,

con el respaldo de instituciones

como el Ministerio

de Defensa, Ejército

Nacional, Armada Dominicana,

Fuerza Aérea, Ministerio

Público, DIGE-

SETT, Fuerza de Tarea

Ciudad Tranquila (FTC)

y otras agencias gubernamentales.

Entre los deportados

en febrero se contabilizan

2,515 mujeres, a quienes,

según la DGM, se les garantizó

el respeto a sus derechos

y a su integridad física,

en estricto apego al

debido proceso.

Los operativos se coordinaron

desde los centros

de retención de Haina, Dajabón

y Santiago, y los deportados

fueron trasladados

por puntos fronterizos

en Dajabón, Elías Piña, Jimaní

y Pedernales hacia

territorio haitiano.

Desde que Lee Ballester

asumió la DGM, las

cifras mensuales de deportaciones

han sido

las siguientes: Octubre

2024: 40,223 haitianos

repatriados, en noviembre

2024: 28,703, en diciembre

2024: 25,085, y

en enero 2025: 31,213.


10 cm

santo domingo, RD. jueves, 15 de mayo de 2025

9

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

Enfoque

Derecho e Inteligencia Artificial

ALEJANDRO A

MOSCOSO SEGARRA

Santo Domingo, RD

Recientemente

tuve el honor

de coordinar

un panel

en el marco de

la celebración del World Law

Congress, el evento más importante

a nivel global sobre

aspectos jurídicos y judiciales

realizado por primera vez en

nuestro país, con la presencia

de juristas de todo el planeta.

El panel que nos correspondió

articular se realizó en

el foro sobre los desafíos digitales

que tiene el derecho en

la era del conocimiento, estos

temas fueron: Implicaciones

Legales y Éticas de la IA;

La Enseñanza del Derecho y

la IA; Tecnología, Privacidad

y Ciberseguridad; Innovacio-

nes en el uso de la IA, y la IA en

la Práctica Jurídica.

En este breve espacio quiero

señalar las principales conclusiones

a que llegaron los

expertos en derecho y tecnología,

en los distintos paneles

sobre el impacto de la IA en

los diferentes ámbitos del derecho.

Con relación a “La ética y

la IA” se concluyó que la relación

entre Derecho e IA plantea

cuestiones normativas y

éticas que requieren atención

urgente y una regulación adecuada,

enfatizando que el uso

ético de la IA debe integrarse

al marco jurídico, partiendo

de que no todo lo que la tecnología

permite es jurídicamente

aceptable. La norma no solo

debe regular la IA desde un

punto de vista técnico, sino

también ético .Es un compromiso

de los juristas participar

activamente en la creación de

un marco normativo que garantice

un desarrollo tecnológico

justo, como ha ocurrido

en la Unión Europea con la

Ley de Inteligencia Artificial,

que establece normas para el

desarrollo y uso de sistemas

de IA según su nivel de riesgo,

armonizando la innovación

tecnológica con la protección

de las garantías de derechos

fundamentales.

De las exposiciones de los

expertos en el panel “Tecnología,

Privacidad y Seguridad”,

se desprende que cada clic en

redes sociales deja rastros, que

son utilizados por las compañías

tecnológicas para ofrecer

servicios personalizados sin

el consentimiento del usuario.

Indicaron que la ciberseguridad

no es solo un tema

técnico, sino también una

prioridad estratégica, concluyendo

que el avance tecnológico

es una realidad,

pero no debe afectar nuestra

privacidad y seguridad.

Es vital encontrar un equilibrio

en la IA que nos permita

disfrutar de las ventajas de

la innovación, sin abandonar

nuestros derechos fundamentales.

El tercer panel, “IA y Educación

Jurídica”, llegó a la

conclusión, en sentido general,

de que la educación jurídica

está en un punto de inflexión

crucial, partiendo de

que la digitalización transforma

la manera en que accedemos,

procesamos y aplicamos

la información. El reto es reenfocar

el paradigma pedagógico

tradicional, integrando las

herramientas digitales, la inteligencia

artificial y los nuevos

modelos de aprendizaje participativo

a las aulas jurídicas,

donde el estudiante tiene un

rol activo en la construcción

del conocimiento.

El cuarto panel, titulado “La

Innovación en el uso de la IA”,

enfatizó en la IA como herramienta

jurídica, considerando

que en los últimos años la

tecnología se ha utilizado para

apoyar el ejercicio de juristas,

jueces y fiscales; destacaron

la posibilidad de que

algunos programas de análisis

predictivo pueden contribuir

a estimar resultados judiciales

basados en precedentes,

softwares que agilizan la redacción

de contratos, poniendo

como ejemplo la firma digital,

así como la revisión de

grandes cantidades de documentos

legales, resaltando el

impacto que la IA puede tener

en el aumento de la eficiencia

en la gestión judicial.

El último panel en el marco

de este trascendente foro

fue relativo a la IA y la práctica

jurídica. En este se planteó

cómo la IA está transformando

la forma de trabajar

y relacionarnos. Señalaron

que el derecho enfrenta el

reto de adaptarse a nuevas

realidades tecnológicas que

no se adecuan fácilmente en

los marcos jurídicos tradicionales.

Por ejemplo, la implementación

de asistentes virtuales,

hasta algoritmos de

decisión automatizada.

De igual forma se abordó

en este panel los sistemas de

reconocimiento facial y los

riesgos que pueden generar

sesgos existentes si no se no

regula y supervisan correctamente

la herramienta. Indicaron

cómo los sistemas de reconocimiento

facial pueden

generar violaciones a la intimidad

y discriminación. Concluyeron

que la norma enfrenta

el desafío de adaptar figuras

de ámbito de la responsabilidad

civil y penal a situaciones

en que las decisiones ya no

son humanas, sino algorítmicas.

De estos interesantes espacios

de debates llegamos

a la conclusión de que la tecnología

disruptiva que nos

trajo la cuarta revolución industrial

exige una detenida

reflexión jurídica. Es indudable

que el ámbito jurídico debe

avanzar para garantizar

que el uso de la inteligencia

artificial sea útil a la gestión

judicial, haciendo más expeditos

y transparentes los procesos

judiciales, siempre en

el marco del respecto de los

derechos fundamentales y el

estado de derecho.

Reiteramos nuestras felicitaciones

a la World Jurist Association

y a la Universidad

del Caribe por la estupenda

organización de este evento

jurídico mundial, sin precedente

en nuestro país.

El autor es Decano de la Facultad

de Humanidades,

Unapec.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

11

Apoya eliminar capítulo

sobre redes en ley prensa

Santo Domingo, RD

Ej jurista Namphi Rodríguez. ARCHIVO/LD

El jurista Namphi Rodríguez

informó que, tras escuchar

las objeciones que

ha generado el proyecto de

Ley de Libertad de Expresión

y Medios de Comunicación,

propondrá retirar

del mismo el capítulo referente

a las plataformas digitales,

para así superar las

críticas y aprensiones que

se han propagado en las redes

sociales.

Adelantó que es su intención

someter a la Comisión

para la Libertad de

Expresión (CCLEX) la propuesta

de eliminar el capítulo

IV sobre las plataformas

de contenidos en

Internet y limitar las competencias

del Instituto Nacional

de Comunicación

Audiovisual (Inacom) solo

a la tutela de los derechos

de la niñez, la infancia y la

regulación de los espectáculos

públicos.

Rodríguez, director ejecutivo

de la comisión designada

por decreto 333-

22 del presidente Luis

Abinader, dijo que llevará

la propuesta a los redactores

del proyecto de ley para

que sea sometida formalmente

ante la comisión senatorial

que estudia la pieza.

En una declaración de

prensa, expresó que el proyecto

lo que busca es evitar

la censura que ejercen

grandes plataformas digitales

como Facebook, Instagram

y X (Twitter) a los

medios de comunicación

y los usuarios productores

de contenidos.

Sin embargo, admitió

que se ha producido una

confusión en las redes sociales

que entienden que

el mismo puede dar lugar a

controles estales.


12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

5 cm

EDITORIAL

4 cm

El VIH saca sus garras

El virus del VIH ha vuelto a

levantar su amenaza en el

3,5 cm

país, con un promedio de

4,000 nuevos casos reportados

cada año y más de 78

mil personas diagnosticadas hasta abril

de este 2025.

3 cm

Aunque el 90% de ellas recibe tratamiento,

el aumento de contagios

en adultos jóvenes y mujeres entre

35 y 39 años revela una preocupante

brecha en las estrategias de prevención.

Es, sin dudas, una crisis de salud pública

que requiere un sentido de urgencia mayor

del Estado y de la sociedad en su conjunto.

No basta con ofrecer tratamientos.

Se necesita intensificar campañas educativas,

garantizar el acceso universal

a pruebas de diagnóstico y reforzar la

atención en poblaciones vulnerables.

La persistencia del virus —y su letalidad

cuando no es tratado a tiempo—

exige acciones sostenidas, integrales y

con recursos suficientes.

La meta de supresión viral, que impediría

la transmisión del virus, solo

se alcanzará si los pacientes se mantienen

en tratamiento y reciben un acompañamiento

médico y humano constante.

El Estado está compelido a actuar ya,

con planes amplios y eficaces que contengan

este inquietante rebrote y protejan

la vida de miles de ciudadanos.

Escucha el audio

www.listindiario.com

:

IDEAS PUNTUALES

Publica los jueves

YUDELKA DOMÍNGUEZ

Coincidir

Coincidir es una palabra simple

que a veces tiene significados

profundos. Coincidimos con

muchas personas a lo largo de

la vida aunque terminemos olvidándolas

o alejándonos. China, este lugar

al que vine a conocer, pero también a buscar

distancia y más que nada a estar conmigo

sin estar con nadie y con todos, me ha

hecho coincidir con personas “especiales”,

en el sentido bueno y malo de la palabra.

Un poco de imaginación les hará entender

que las personas y los periodistas son iguales

en todo el mundo.

Hay un antiguo poema chino, según escuché

al presidente Xi Jinping, que dice: “La

vida es feliz en conocerse”. Conocerse a una

misma y en conocer a los demás. La felicidad,

que irradio al estar aquí, se debe también a

las personas que he conocido. “Tantos siglos,

tantos mundos, tanto espacio y coincidir” haciendo

que este recorrido sea divertido.

Karo, Mauricio y Antonio me enseñan y

hacen reír. Maju me permite escuchar y hablar

con mucha calma, hemos conectado con

ligereza, por eso, aunque no los vuelva a ver,

siempre estaré agradecida de haber coincidido

con ellos aquí.

En la web

listindiario.com

Primer Tiro

Si todos los demás

factores que inciden

en los mercados

cambiarios y

financieros permanecen

constantes, entonces

un aumento de la tasa de interés

(registrado o esperado)

de los activos financieros denominados

en moneda nacional

produciría una disminución

del tipo de cambio

actual, pero si y solamente

si el tipo de cambio esperado

no aumenta. El mecanismo

operaria de la siguiente

manera: la diferencia entre

la tasa de interés de una inversión

en moneda nacional

y en moneda extranjera es la

Tasa Máxima de Devaluación

(TMD) que un inversionista

estaría dispuesto a tolerar

para ser indiferente con respecto

a mantener una u otra

inversión. Cuando aumenta

la tasa de interés en moneda

nacional, aumenta la TMD

tolerable, lo que hace que

aumenten las inversiones

ROLANDO REYES

Para comunicarse con el autor

rolandoreyesyasociados@gmail.com

Reducción del tipo de cambio

en moneda nacional, pues

los ahorrantes e inversionistas

no esperan que el tipo de

cambio aumente más de lo

esperado al momento del aumento

de la tasa de interés,

aumentando la demanda de

la moneda nacional y disminuyendo

la de la extranjera,

lo que finalmente reduce el

tipo de cambio actual.

EN LA DIANA

Segundo Tiro

Los datos disponibles sugieren

que al final del pasado

mes el tipo de cambio tocó

fondo. Durante dicho mes

la tasa de interés pasiva preferencial

(la que demandan

los grandes depositantes) aumentó

en 35 puntos básicos,

lo que se explica por la reducción

de la liquidez que produce

la posición monetaria

restrictiva. Pero los depósitos

y valores en moneda nacional

disminuyeron, mientras

que los expresados en moneda

extranjera aumentaron,

lo que sugiere que si la sustitución

de inversiones en moneda

extranjera por moneda

nacional sería el mecanismo

que explique la caída del tipo

de cambio, la vía de transmisión

no ha sido el mercado

financiero, sino el mercado

cambiario, a través de la entrada

de nuevas ofertas de la

moneda extranjera. La tasa

pasiva preferencial continúa

aumentando en el cursante

mes, lo que podría conducir

a la conclusión de que, si solamente

se toma en cuenta el

ajuste a través de la TMD de

los mercados monetarios y

financieros, la reducción del

tipo de cambio seria permanente

mientras permanezca

la actual posición de la política

monetaria.

Tercer Tiro

El ajuste a través del mercado

de bienes ocurre cuando el

aumento de la tasa de interés

reduce el consumo y la inversión

privada, lo que disminuye

las importaciones y la demanda

de moneda extranjera, lo

que finalmente reduce el tipo

de cambio. Pero la reducción

del tipo de cambio producida

a través de la TMD reduce el

precio de las importaciones en

moneda nacional, lo que produce

un aumento de estas. La

probabilidad de que el aumento

de la tasa de interés en moneda

nacional sea una de las

principales causas de la reducción

del tipo de cambio actual

es altamente significativa. Pero

el carácter transitorio o permanente

de esta reducción

dependerá del efecto neto de

la misma. El impacto en la reducción

del precio en moneda

nacional de las importaciones

es inmediato, pero su impacto

neto dependerá de su precio

en dólares. Si el impacto del

aumento de la tasa de interés

en la reducción de la demanda

interna es menor que el

aumento que produce la reducción

del precio, o si el segundo

efecto se produce más

rápido que el primero, entonces

la disminución observada

del tipo de cambio seria transitoria.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

13

Opinión

EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD

IGNACIO NOVA

Para comunicarse con el autor

ignnova1@yahoo.com

Cuatro presidentes en

la hora de la patria

PENSANDO

Publica los jueves

RICKY NOBOA

A propósito de mafias

Ignoro qué resultará

de la reunión que al

escribir esto sostienen

los cuatro dominicanos

vivos que la banda

tricolor han portado.

Sí, por primera vez en la

historia nuestra cuatro nacionales

de tal liderazgo tienen

la oportunidad de ratificar

al país que por encima

de cualquier otra condición

los define y caracteriza la

dominicanidad intrínseca

que esperan a todos cincele

y en todos lata.

Es una hora retadora.

Más allá de la línea fronteriza

un enemigo que depreda

almas, territorios,

ecosistemas, recursos y vidas

acecha; constituido en

amenaza, desata el mayor

riesgo jamás enfrentado

desde el siglo XIX.

Seducidos por el vacío de

poder y la miseria inhóspita

reinantes en Haití a causa

de las pobres decisiones,

falta de visión y sentido de

patria y humanidad de sus

pasados gobernantes, unas

hordas procuradoras de poder

y oportunistas sin alma

congregan alrededor de la

violencia y del terror a ese

lumpemproletariado que

de todo carece, excepto del

hambre que llevan consigo

enriquecida y abundante.

Para quienes nada tienen

ni algo tienen que perder

no existe canto más valioso

que una portentosísima

promesa, ilusoria y vacía

como los desiertos celestiales

de satisfacer penurias

tantas.

En los abismos esteparios

de sus desoladas almas

y de sus irrealizaciones

consuetudinarias, falta

de oportunidades, carencia

de los mendrugos vitales,

la esperanza sólo nace del

frío mortal que transmiten

los gélidos fierros de sus armas.

Ya no estamos desvalidos

ni débiles. Ahora somos la

fuerza que domina y manda,

exclaman. Su voluntad

imponen y la vida, sueños,

esfuerzos y propiedad

de los demás administran,

gestionan y arrancan.

Anhelan hacerlo: imponerse.

Arrasar hasta las piedras

los verdes campos y las

vivas vidas del ánimo.

A eso vendrán, tarde

que temprano, ¿lo duda alguien?

Reiteramos, no son sólo

bandas. Entre ellos, sin

al mundo proclamarlo, Somos

la oportunidad de restablecer

un gobierno haitiano

nuestro, exclaman. Y se

entronizarán si la comunidad

internacional se lo permite,

sobre océanos de sangre

y de lágrimas.

¿Y qué harán cuando

destronen lo que de gobierno

en esa nación resta?

¿Se conformarán traficando

drogas, armas,

mercaderías y personas

reducidas a la condición

esclava?

Sus ansias de poder de

conformidades no sabe. Bajo

el domo que lo aloja, alimenta

y sacia no encuentra

satisfacción su hambruna

centenaria. Autocomplaciente,

para él sólo sus discursos

de crueldad “justificada”

bastan.

La República Dominicana

ayer empezó a construir

una oportunidad de cohesión

interna que nunca hizo

tanta falta. Cuatro hijos

suyos, con diferencias

grandes a rastras, ¿pudieron

descubrir su identidad

mayor, haber nacido, triunfado

y enriquecido en esta

patria?

Tienen mucho qué perder

después de haber ganado

tanto. Deben al país

permanecer unidos, declarando

No pasarán los enemigos;

Si ingresan al territorio

serán expulsados a

rastras.

Aspiro q que la política

pueda continuar diciendo:

¡Alto, llegó el momento de

la patria!

Y al vehículo que lleva a

las autopistas de las seguridades

de nuestra gente y

territorio ver subiendo unidos

y entusiastas, bajo la

proclama hoy posible como

urgente: ¡Viva, que viva,

la República Dominicana,

nuestra gloria y nuestra

patria!

Ya veremos este hoy mío

que también si es mi sueño

y mi mañana.

El crimen organizado es el lado oscuro

de la globalización, esas organizaciones

que han abandonado

la marginalidad y se han

instalado en el corazón de nuestros

sistemas político y económico. ¿Sería esto

en parte el caso dominicano? De ser así, no

sería sólo un reto político, sino también ciudadano.

Una mafia es un estado paralelo, una especie

de contra gobierno en la sombra, con normas,

jueces, policías, impuestos, políticos e

ideología. Este gobierno oculto se encuentra

por encima de las leyes y de las fronteras, con

sistema y reglas propias. Considera al estado

oficial un enemigo, un instrumento sin legitimidad,

cuestionando su poder en todas sus

funciones y prerrogativas.

Las mafias se ocupan de los suyos en su

comunidad, núcleo político de una organización

criminal. Al igual que el Estado, en

materia de seguridad y protección, ofrecen

todo su respaldo.

Una mafia se comporta como una sociedad

militar, con una pirámide de jerarquía estricta

y cada miembro se une con un vínculo

de fidelidad a su superior directo.

Las mafias disponen de escaparates legales,

asociaciones deportivas, culturales, comerciales

y políticas. Estos escaparates realizan una

función de periscopio social para ocultar las actividades

criminales.

:

En la web

listindiario.com

rnfdeportes@hotmail.com

VÍCTOR CORCOBA

HERRERO

Las políticas

de las familias

El vínculo que

nos une, no es

tanto de sangre,

como de

respeto y alegría

mutua. Desde luego,

no hay mejor poética que

aceptar las diferencias y tener

la capacidad de escucha,

con políticas orientadas

a la familia para un

desarrollo sostenible, haciendo

hincapié en el tema

de la inclusión social y

en lograr un trabajo decente,

que nos permita cimentar

un equilibrio entre espacios

y naturalezas diversas.

Por consiguiente, es público

y notorio que el cambio

climático ha acrecentado la

incertidumbre sobre nuestro

futuro; pero, también

a este deterioro medioambiental,

hay que sumarle

un desgaste ético social que

nos impide aceptar las diferencias

y tener la capacidad

de reconocer, someterse y

apreciar a los demás, así como

convivir de forma estética

e integral.

Por desgracia, en demasiadas

ocasiones, el egocentrismo

de la materialidad es

dominante, llegando a generar

un sistema en el que los

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Publica los jueves

gobernantes anteponen el

éxito personal a su responsabilidad

social. Ciertamente,

si la relación con los demás

fuese únicamente utilizada

con vistas al propio interés,

no se respetaría su dignidad

como persona. Es preciso

avivar el pulso solidario, fomentar

el calor de hogar, según

la propia capacidad de

cada cual, revalorizando la

estima y la consideración hacia

el otro, aceptando llevar

incluso el peso de las limitaciones

y los equívocos que

todos cometemos. Resulta

asombroso que la humanidad

todavía no sepa morar

en paz, moverse con el espíritu

sereno, ni tampoco haya

aprendido a reprenderse, para

activar el arte de vivir como

hermanos.

El amor respeta a los demás

y los revaloriza, haciéndolos

florecer, estableciendo

interacción con soplo cooperante

de unión y de unidad.

Por otra parte, la parentela es

el lugar donde se conciertan

sin discriminaciones las diversas

visiones pensantes.

Precisamente, es bajo el

paraguas de esta dinámica

vertida corazón a corazón,

como se acrecientan las virtudes

sociales, factor indispensable

para la sociabilidad.

En nuestro acontecer

diario, sin embargo, la lógica

individualista y cambiaria

del intercambio interesado

tiende a irrumpir

incluso el ámbito de los lazos

interpersonales, volviéndolos

falsos y frágiles,

mientras que sería de desear

lo contrario; es decir,

que los valores de la filiación

humanizasen el mercado,

a través de medidas

conciliadoras y servicios altruistas.

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO

DE LA ROSA Y CARPIO

Gratitud a los agricultores

Hoy es un buen día para detenernos

y reconocer el trabajo

incansable de nuestros agricultores.

Son ellos quienes,

con dedicación y y sabiduría

heredada, cultivan la tierra y hacen posible

que cada alimento llegue fresco a nuestras

mesas. No es solo sembrar y cosechar: es

resistir el clima, superar adversidades, levantarse

temprano y apostar por el futuro

de todos. Mientras disfrutamos de una comida,

rara vez pensamos en el camino que

han recorrido esos productos, ni en las manos

que los hicieron posibles. Aplaudamos

con gratitud a quienes sostienen con su labor

silenciosa una de las bases más esenciales

de nuestra vida: la alimentación.

Y recordemos que el Estado debe apoyar

siempre al campo, con recursos, tecnología

y condiciones justas.

Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

13

La República

Libre-mente

EL BULEVAR DE LA VIDA

Publica martes y jueves

PABLO MCKINNEY

El encuentro

Mi analfabetismo musical

RICARDO NIEVES

Santo Domingo, RD

Antes de atrev

e r m e a

abordar este

tema, admitiré

que,

para el propósito que nos

ocupa, prácticamente soy

analfabeto funcional en la

materia. Que, al hacerlo

–y no por falsa modestia–,

apenas poseo pericia elemental

y un pequeño baúl

cultural que, merced a mi

limitada memoria y oído,

he podido conservar. Para

justipreciar eso que los entendidos

denominan “buena

música”, me bastaría

señalar que carezco de un

pulido y reputado soporte

teórico-intelectual.

Como la mayoría de los

melómanos (palabra que

traducida del griego significa

“maníaco por el canto”),

soy entusiasta, qué

digo, seguidor apasionado

de la tendencia que, despectivamente,

han etiquetado

como “la escuela vieja.”

Animado por esa chispa

de ingenuidad compartida

y ordinaria satisfacción,

encendida en casi todos

los mortales, debido a la

música, con más libertad

que engalanado entendimiento,

exploro una actualidad

cultural que dispone

de múltiples lecturas y heterogéneas

interpretaciones.

A fin de cuentas, y esto lo sé

de antemano, marcho indefenso

frente al amurallado

ejército de los defensores

y aguerridos exponentes

del “género urbano”. Y dado

que ninguna argumentación

me salvará de evidenciar

mi ignorancia –ya sea

que la crítica resulte justa

o inmerecida–, reconoceré

más allá de cualquier otra

consideración, que su mercado

es demasiado persuasivo,

popular y lucrativo.

Por consiguiente, tolero

las consecuencias que,

con elevada probabilidad,

podrían recaer sobre la paciencia

–impermeable, quizá–

de quien osa disentir al

respecto. Además, y es criterio

común entre los expertos,

la primera reacción ya

me la sospecho: “Este texto

adolece de vicios hermenéuticos

en su enfoque de

las aristas sociológicas y en

el análisis de los patrones

culturales predominantes y

complejos.”

Aun así, a riesgo de equivocación

o de ridícula infamia,

confieso que el fenómeno

de la música urbana

logro entenderlo pocas veces,

y que su accidentada y

machacona monotonía me

hace sentir al borde del ultraje.

Me declaro analfabeto

de su estética –si acaso

la tiene– discordante y repulsiva,

de su melodía descoyuntada,

del ritmo gelatinoso

y socarrón que la

identifica. Si es inentendible,

ninguna emoción me

causa. Abjuro, por lo mismo,

de su sarta de improperios,

del invertebrado

concepto, la vocalización

gaseosa, el trapicheo verbal,

y del vozarrón acusador,

esporádico, incompleto.

La música es el género; el

ritmo, la especie. Matizada

por los pinceles cambiantes

de la vida y los senderos sinuosos

de la cultura, alterna

con la tecnología, y más

aún, con el paquete flexible

de valores globales, moldeados

por el individualismo,

el consumismo, los

gestos groseros, el machismo

cerril, los regaños femeninos

y los gustos despistados.

Sea como fuere, la música

en general permanece en

evolución constante. El entorno

acumulará los sedimentos

socioculturales que

las diversas corrientes arrastren

a su paso. Conocemos

creaciones monumentales,

capítulos dorados y gloriosos,

obras y personajes sagrados;

en sentido contrario:

auténticos pantanos de

mediocridad, pobreza artística

y oscuridad.

Borges comparaba la

buena música, la lectura

privilegiada y el arte con

los estados mágicos de felicidad:

anidan algo oculto,

una categoría sensorial que

nos atrapa, donde el acto de

percibir y escuchar recrea el

fúlgido instante en el que la

sensación vivida juega con

la eternidad. Sin revelarse

completamente, en la cima

de las notas y en la hendidura

de los silencios es

cuando se desgrana el misterio:

Aparece la sustancia

constituyente del hecho estético.

Para buena parte de

la música urbana, algo así

parecería impensable. Su

recurso repetitivo y simplón

es la entonación suprema

de la pobretería creativa, la

cadencia mecánica, del machismo

bravío, la jerga deshilvanada,

la bribonada, el

griterío.

Letras preñadas de abandono

social, rebeldía o mamarrachada

poética, rezuman

grosería en cada

estrofa cortada por el epíteto

lacónico que tantas veces

realza la depravación y

la porfía. Y no me basta el

sambenito de la exclusión

social: El merengue nació

con la pobreza rural; el son,

del mestizaje montuno; el

bolero, de una isla recién

liberada; la bachata, de los

burdeles citadinos; el tango,

del arrabal porteño, y el

blues –matriz del canto sentimental–

del vientre herido

del sur esclavista, entre cultivos

de algodón y maíz.

Por ende, apartado del

lenguaje hirviente que embarra

el pentagrama y la escala

musical del presente,

queda en los eruditos, a no

ser que hayan renunciado, la

tarea de elucidar esta “proeza

musical” que, para algunos,

contiene la expresión

descarnada de nuestra realidad

social; mientras, para

otros, una maraña de dislates,

decadencia y fealdad…

Lo mejor del encuentro fue confirmar

que si bien los señores

no están plenamente de acuerdo,

en lo fundamental los cuatro

andan por el mismo camino.

Aunque solo se trató de un “briefing”

sobre las informaciones clasificadas, (“sugerencias”

imperiales del áspero norte,

opiniones rusas y mensajes chinos) la gravedad

de la situación ameritaba el encuentro

donde más de uno debió dejar fuera del

Ministerio de Defensa presupuestos y suposiciones,

prejuicios y resentimientos (el

perdón sana).

Los señores deben saber, –porque quizás

lo aprendieron en su ejercicio presidencial–

que la falta de decisión es la peor decisión

de todas... “quien no sabe para dónde va ya

llegó”. (En el tema haitiano, la indecisión y

el miedo al ruido mediático o a la queja de

los poderosos han sido determinantes).

Realizado el primer encuentro, con un

cuadro del patricio Duarte como testigo de

excepción, ahora se trata de afinar la puntería

y demostrar con hechos que el país está

por encima de sus intereses o aspiraciones.

La posibilidad del holocausto nazi reunió

a Churchill y Roosevelt con Stalin. Nuestro

MinDefensa no es Yalta, pero la irresponsabilidad

histórica de nuestras élites frente

al tema haitiano puede provocar un holocausto.

No olvidemos que en el tema haitiano

el país sigue solo “como los puertos al

alba”, mientras la comunidad internacional

vive entre el espanto y el miedo, atrapada

en la incertidumbre que genera un presidente

Trump que, como los malos amores,

¡ay!, no tiene conciencia de nada y por lo

mismo es capaz de todo. En ese “todo” puede

estar la paz mundial.

Entre nuestras élites política y económica,

en el tema haitiano no hay inocentes,

pero en algún momento había que detener

la rueda que gira y gira y daña lo importante:

el país, joder, el país.

Han sido décadas de gobiernos que van

y gobiernos que vienen, presidentes que salen,

presidentes que entran, todos ensalzados

en la cultura de la guitarra y el violín: El

que llega defiende lo que criticaba y el que

sale critica lo que defendía, en una práctica

de cinismo que daña la calidad de la democracia

y en eso estamos.

No solo en el tema de organizar la

migración, también en la locura del

tránsito, la arrabalización institucional

o la reforma fiscal pendiente, nuestras

élites política y empresarial deben comportarse

como tales... el país les está

observando.

Un feliz encuentro por un mejor país,

presidentes... buen comienzo.

:

En la web

listindiario.com

pablomcKinney@gmail.com


14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Enfoque

3,5 cm

3 cm

Planificar juntos para el desarrollo

WANG YI

Santo Domingo, RD

La Cuarta Reunión

Ministerial

del Foro

China-CELAC

(FCC) se celebrará

el 13 de mayo en

Beijing. Se trata de un importante

evento convocado

en ocasión del 10°

aniversario del funcionamiento

oficial del FCC.

Como país anfitrión, China

da la cálida bienvenida

a los amigos provenientes

de los países miembros

de la CELAC y las organizaciones

regionales de

América Latina y el Caribe

(ALC), y se dispone a trabajar

con todos por planificar

juntos para el desarrollo

y la revitalización y

construir juntos la comunidad

de futuro compartido

China-ALC.

I

En julio de 2014, durante

el Encuentro de Líderes

de China y ALC en

Brasilia, el Presidente Xi

Jinping propuso la importante

iniciativa sobre la

construcción de la comunidad

de futuro compartido

China-ALC, y decidió

junto con líderes latinoamericanos

y caribeños establecer

el FCC, dejando

constancia del consenso

político de China y ALC de

promover su cooperación

en conjunto. En enero de

2015, se convocó con éxito

la Primera Reunión Ministerial

del FCC en Beijing,

haciendo realidad la visión

de construir una plataforma

de cooperación entre

China y todos los 33 países

independientes de ALC en

su conjunto.

A lo largo de los últimos

10 años, bajo la orientación

estratégica de la diplomacia

de Jefes de Estado,

China y ALC hemos

desplegado nuestra cooperación

con adhesión

al principio de trato en

pie de igualdad, al objetivo

de beneficios mutuos

y ganancias compartidas,

a la modalidad flexible y

pragmática y al espíritu

de apertura e inclusión, impulsado

el desarrollo vigoroso

del FCC y el avance sinérgico

de la cooperación

en conjunto y la bilateral, y

orientado las vinculaciones

China-ALC a desarrollarse

“a velocidad acelerada”.

Se ha vuelto aún más sólida

la base de la confianza

mutua. China y ALC somos

firmes en atender el uno al

otro los respectivos intereses

vitales y preocupaciones

fundamentales y en apoyarnos

mutuamente en la salvaguardia

de la soberanía y

la integridad territorial. Panamá,

la República Dominicana,

EI Salvador, Nicaragua

y Honduras sucedieron

en establecer o restablecer

vínculos diplomáticos con

China, así que el principio

de una sola China ya ha sido

un consenso cada vez

más reconocido por países

de la región. Hasta la fecha,

China ha establecido asociaciones

de distinto tipo

con 16 países de la región.

Entre ellos, China ha construido

la comunidad de futuro

compartido con Cuba,

y definió sus relaciones con

Brasil como “la comunidad

de futuro compartido por

un mundo más justo y un

planeta más sostenible”,

de forma que las relaciones

China-ALC ya cuentan con

creciente peso y valor.

Se ha vuelto aún más

fructíferos los resultados

de la cooperación. Los países

de la región apoyan generalmente

la Iniciativa

para el Desarrollo Global,

y más de 20 países han

venido reforzando la articulación

de sus estrategias

de desarrollo con la

de China en el marco de la

cooperación de la Franja y

la Ruta. En 2024, el volumen

del comercio China-

ALC alcanzó los 518,4 mil

millones de dólares, cifra

histórica que duplicó la

de hace 10 años. Durante

muchos años consecutivos

China se ha mantenido

como el segundo socio

comercial de ALC. Además,

en la región China

ha ejecutado en total más

de 200 obras infraestructurales,

puesto en marcha

numerosos proyectos

de cooperación en capacidad

productiva, y ofrecido

millones de puestos

de empleo. China ha desarrollado

programas de

asistencia para el bienestar

en todos los países de

la región con que tiene

relaciones diplomáticas,

y las empresas chinas han

cumplido proactivamente

con sus responsabilidades

sociales, lo cual, no

solo ha promovido enérgicamente

la industrialización

y el desarrollo económico

y social locales, sino

que también ha forjado el

“paradigma China-ALC”

marcado por los beneficios

mutuos y las ganancias

compartidas.

Se ha vuelto aún más

profundo el aprendizaje recíproco

entre civilizaciones.

La parte latinoamericana y

caribeña se identifica en general

con la Iniciativa para

la Civilización Global.

Ya se han organizado siete

ediciones del Foro de Diálogo

entre las Civilizaciones

de China y ALC. China

ha otorgado a ALC un total

de 17 mil becas gubernamentales

y 13 mil plazas

de capacitación en China,

suscrito 26 documentos de

cooperación educativa con

19 países de la región, y establecido

68 Institutos o

Aulas Confucio en 26 países

de ALC. Varios países regionales

han fijado la Fiesta de

Primavera de China como

feriado legal. China también

ha aplicado la política

de tránsito sin visa de 240

horas a diversos paíes de

ALC. Los intercambios de

pueblo a pueblo entre China

y ALC se han tornado

cada día más estrechos, y

han venido aumentando el

conocimeinto mutuo entre

ambos pueblos y la opinión

favorable de uno al otro.

Se ha vuelto aún más estrecha

la coordinación multilateral.

Ambas partes hemos

sido bien firmes en

salvaguardar el sistema internacional

centrado en la

ONU, defender el multilateralismo

basado en la coordinación

y la cooperación,

rechazar categóricamente

la interferencia en los asuntos

internos de otros países,

y oponernos al hegemonismo

y la política de la fuerza.

China y ALC hemos mantenido

una estrecha comunicación

en plataformas como

la ONU, el G20, el APEC

y el BRICS, en fomento de

la reforma del sistema de

gobernanza global y en salvaguardia

de los intereses

comunes de los países en

desarrollo. China ha emitido

junto con Brasil el consenso

de seis puntos sobre

la solución política de la crisis

de Ucrania, y ha lanzado

en la ONU el grupo de Amigos

por la Paz, granjeándose

un amplio apoyo de la

comunidad internacional.

Se ha vuelto aún más multidimensional

la cooperación

en conjunto. El FCC tiene establecidos

mecanismos como

la Reunión Ministerial,

el Diálogo de Ministros de

Relaciones Exteriores de China

y el “Cuarteto” de la CE-

LAC, y la Reunión de Coordinadores

Nacionales. Hasta la

fecha se han celebrado con

éxito más de 100 eventos incluyendo

tres Reuniones Ministeriales

y Subforos en 31

sectores, forjando así el canal

principal de la cooperación

entre China y ALC en conjunto.

La Asamblea Popular

Nacional de China ha ingresado

al Parlamento Centroamericano

(PARLACEN) como

observador permanente.

China ha sido admitida en la

Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales (FLACSO)

como Estado observador, y

ha mantenido estrechos contactos

con el Parlamento Latinoamericano

y Caribeño

(PARLATINO) y organizaciones

subregionales como

el Mercado Común del Sur

(MERCOSUR), la Alianza del

Pacífico(AP), la Alianza Bolivariana

para los Pueblos de

Nuestra América-Tratado

de Comercio de los Pueblos

(ALBA-TCP) y la Comunidad

del Caribe(CARICOM). Todo

esto ha brindado un soporte

más amplio y múltiples impulsos

al desenvolvimiento

de las relaciones China-ALC.

II

Como solemos decir los

chinos, tomar el pasado

como referencia le ayuda

a uno a prever el futuro.

También señala un dicho

latinoamericano: “La

historia es un profeta con

la mirada vuelta hacia

atrás”. Al adoptar una vi-

sión más amplia y largoplacista

para contemplar

el desarrollo del FCC y los

lazos China-ALC durante

estos 10 años, estamos

en mejores condiciones

de percibir con claridad la

tendencia predominante,

y consolidar nuestra confianza

para avanzar juntos

hacia el futuro. Los fructíferos

resultados de los lazos

China-ALC en los últimos

10 años nos han

ensenado que:

La cooperación sino-latinoamericana

y caribeña es

una opción insoslayable por

adaptarse a la tendencia predominante

del desarrollo

mundial. El ascenso colectivo

del Sur Global constituye un

carácter distintivo de la gran

transformación mundial.

Siendo por igual importantes

miembros del Sur Global, el

reforzar la cooperación entre

China y ALC para emitir

una voz fuerte del Sur Global

a la altura de nuestra era por la

unidad y el autofortalecimiento

corresponde a la tendencia

predominante del desarrollo

de la multipolarización, que

no solo ha añadido nueva connotación

a los lazos sino-latinoamericanos

y caribeños, sino que

también ha hecho nuevos aportes

a la evolución del orden internacional

hacia un rumbo más

equitativo y justo.

La cooperación sino-latinoamericana

y caribeña

es una opción insoslayable

por materializar la modernización

mundial. China y

ALC, con una superficie terrestre

que representa una

quinta parte de la mundial,

una población, un cuarto

de la mundial, y un volumen

económico, un cuarto

del total global, son el país

y la región con mayor potencial

de crecimiento y vigor

de desarrollo. Mediante

unidad y cooperación, China

y ALC podremos forjar un

mercado transpacífico supergrande

con una población de

2 mil millones de personas,

que proporcionará fuerzas

motrices inagotables para el

respectivo desarrollo y revitalización

de ambas partes,

y nos brindará la confianza y

la fe para no dejarnos intimidar

por ningún chantaje o represión.

El autor es Ministro de Relaciones

Exteriores de la República

Popular China.

Más información

www.listindiario.com


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

15

La República

Quo vadis

Habemus Papam: León XIV

MIGUEL REYES SÁNCHEZ

Santo Domingo, RD

Tras la fumata

blanca, cuando

el cardenal

protodiácono

Dominique

Mamberti anunció en el

balcón del Palacio Apostólico,

residencia oficial del

papa en la Ciudad del Vaticano,

“Habemus Papam”,

se iniciaba el papado del

nuevo Sumo Pontífice:

León XIV.

El papa escogido fue el

cardenal Robert Francis

Prevost Martínez, convirtiéndose

en el primer Su-

mo Pontífice de origen norteamericano

pero con un

fuerte arraigo latinoamericano,

ya que ha vivido más

de 40 años en Perú y de madre

hispana.

Un punto de inflexión

fue su salida al balcón con

la indumentaria papal, rechazada

por el papa Francisco

al iniciar su mandato,

marcando así una vuelta

a la vestimenta protocolar

que los pontífices romanos

habían utilizado

tradicionalmente desde hace

siglos: la muceta papal,

la estola bordada, la cruz

dorada, el roquete y los zapatos

rojos carmesí. Además

del solideo papal y el

anillo del pescador, que fueron

los únicos símbolos utilizados

por Francisco.

Las primeras palabras

del papa León XIV fueron:

“Ayudadnos a construir

puentes”, lo cual es muy

significativo ya que desde

el primer momento de este

mandato lanza un mensaje

de unidad, de que tratará

de congregar, de enlazar

y de captar la mayor cantidad

de feligreses para una

Iglesia Católica, que a pesar

de los millones de fieles en

el mundo, se ha visto afectada

por la inversión de valores

y la salida o el traslado

de feligresía a otras religiones.

En este papa, que apenas

tenía dos años en el colegio

cardenalicio, siendo uno de

los que menos tiempo había

estado en el mismo, se

presenta la oportunidad

de una inyección de sangre

nueva para encarar las

necesidades de una institución

que iba siendo afectada

por cierto ostracismo

e inercia para enrumbarla

por nuevos estadios que

demandan las actuales momentos.

Ya veremos al papa

interactuando por un pódcast

o un Tik Tok con mensajes

papales para que lleguen

de manera atractiva a

la juventud.

El nuevo papa es partidario

de una Iglesia Sinodal,

la que Francisco

tanto defendió, que se

abra a toda la feligresía:

“No una Iglesia muda, sino

una Iglesia que recoge

el grito de la humanidad.

No una Iglesia ciega, sino

una Iglesia iluminada por

Cristo, que lleva la luz del

Evangelio a los demás. No

una Iglesia estática, sino

una Iglesia misionera, que

camina con el Señor por

las vías del mundo”.

Los retos del sumo pontífice

son muchos y diversos,

desde la inclusión de las

mujeres, la apertura a grupos

minoritarios, la comunión

de los divorciados, las

relaciones con otras religiones,

la presencia católica en

todos los confines del mundo,

la gestión diplomática

vaticana con los profundos

conflictos contemporáneos

y su relación con el mundo

árabe y China, entre otros.

Elevamos nuestras plegarias

para que León XIV

pueda llevar a cabo una

agenda tan amplia y difícil,

y que Dios le brinde la

sapiencia necesaria para

poder equilibrar las fuerzas

internas con que tendrá

que lidiar y los embates

externos que habrá de

afrontar. Amen.


16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

Economía&Negocios

Congreso. El presidente de la República, Luis Abinader, participó en la apertura del “Tercer Congreso

Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva”, convocado por la ABA y Felaban y que concluye este jueves.

Albizu llama a diseñar políticas

económicas con rostro femenino

ELKYS CRUZ

elkys.cruz@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El gobernador del Banco

Central, Héctor Valdez Albizu,

al participar en “Tercer

Congreso Latinoamericano

de Banca Sostenible

e Inclusiva”, señaló la necesidad

de diseñar políticas

económicas con rostro

femenino, en materia de

sostenibilidad e inclusión

financiera.

“Los efectos más adversos

de los fenómenos

extremos del clima tienden

a recaer sobre mujeres

emprendedoras, lo que

nos convoca a dedicar un

esfuerzo especial para este

importante segmento

de nuestra economía”,

puntualizó Valdez Albizu

al ofrecer las palabras de

apertura del III Congreso

Latinoamericano de Banca

Sostenible e Inclusiva encabezada

por el presidente

de la República, Luis Abinader.

En el congreso convocado

por la Asociación

de Bancos Múltiples de

la República Dominicana

(ABA) y la Federación Latinoamericana

de Bancos

(Felaban), el gobernador

indicó que según registro,

en comparación con

los hombres, las mujeres

están tomando una parte

importante de los préstamos.

“A febrero de 2025, según

datos de la Superintendencia

de Bancos, el

crédito femenino representa

el 39.8% del total

de créditos, con un monto

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, en la apertura del Congreso.

promedio de RD$132 mil,

inferior al balance promedio

de RD$183 mil pesos

que recibe un deudor masculino”,

apuntó.

El gobernador aprovechó

la ocasión para invitar a la

audiencia a participar en el

WE Finance Code, una iniciativa

pionera para la inclusión

financiera de las

mujeres empresarias. “Nos

enorgullece señalar que la

República Dominicana fue

el primer país en implementarla

formalmente, marcando

pauta en la promoción

del acceso al financiamiento

para nuestras mujeres

emprendedoras”.

Destacó la importancia

de la sostenibilidad y enfatizó

en la fortaleza del sistema

financiero dominicano

indicando que, al cierre

de marzo de este año, la

morosidad de los bancos

múltiples registró apenas

un 1.6%, con una cobertura

de créditos vencidos de

195.1%.

Agregó que, a esa misma

fecha, la banca múltiple

alcanzó una rentabilidad

sobre el activo (ROA)

de 2.8%, y una rentabilidad

sobre el patrimonio (ROE)

de 24.8%. “Es decir, utilidades

de unos RD$25 por cada

RD$100 de patrimonio,

garantizando una generación

de capital suficiente

para lograr una solvencia

regulatoria de 16.0%, superior

al 10% mínimo requerido

por la Ley Monetaria y

Financiera”.

Impacto de las mujeres

En coincidencia con lo expuesto

por el gobernador

se pronunció el director del

Consejo Nacional de Promoción

y Apoyo a la Micro,

III CONGRESO

Agenda

El programa del Congreso

sobre “Banca Sostenible”

ofrecerá distintas

conferencias basadas

en finanzas, recursos renovables,

soluciones climáticas

y temas legales.

Para este jueves, las disertaciones

se enfocarán

en el aspecto tecnológico,

como: Inclusión financiera

e innovación:

nuevas herramientas digitales

para un futuro

más equitativo.

La hora de inicio de las

actividades están pautadas

para las 9:00 de la

mañana con un cierre a

las 6:00 de la tarde.

Mediana y Pequeña Empresa

(Promipyme), Fabricio Ernesto

Gómez Mazara, quien

destacó el aporte de las mujeres

al sistema financiero.

El funcionario, en unas declaraciones

ofrecidas al LIS-

TIN DIARIO indicó que “en

la medida en que incluimos a

más mujeres en el tejido productivo,

pues garantizamos la

sostenibilidad del crecimiento

económico a largo plazo”.

Destacó que las mujeres

representan la inclusión en el

sector empresarial y son un

recurso prometedor que garantiza

un desarrollo estable

a nivel económico.

Durante el congreso iniciado

ayer, el director de Promipyme

anunció que, a finales

de julio de este año, se pondrá

en marcha un programa

que va a permitir a las mujeres

tener créditos de hasta

RD$150,000, sin necesidad

de tener garante.

“Yo creo que la participación

de las mujeres en nuestro

país se está viendo crecer,

no solo en los consejos

de dirección de las instituciones

financieras, también

como ministras en las instituciones

públicas, pero hay

que decir algo importante

y es que desde la banca ya

hay programas especiales

dirigidos a la incorporación

de ellas”, dijo.

EN EL EVENTO

PARTICIPAN MÁS

DE 20 PANELISTAS

NACIONALES Y

EXTRANJEROS.

Detalles del congreso

El congreso sobre Banca

Sostenible, va dirigido a

empresarios, líderes nacionales

e internacionales del

sector financiero. El mismo

se realizará en los días miércoles

14 y jueves 15 de mayo,

en el salón Anacaona

del Hotel Jaragua en Santo

Domingo.

Esta actividad aborda temas

relacionados con la

educación financiera, recursos

naturales, energía,

transporte, uso del suelo, finanzas

climáticas, biodiversidad

y sostenibilidad, desde

la óptica de más de 20

panelistas de distintos países.

Los directivos de la ABA

y Felaban indicaron que la

actividad busca ofrecer un

impacto positivo en el futuro

financiero, además de

promover el empleo.

Con 20 nuevos proyectos, el país

acelera transformación energética

Santo Domingo, RD

El ministro de Energía y

Minas, Joel Santos, explicó

que actualmente se desarrollan

20 proyectos de

energías renovables, que

aportarán 1,006 megavatios

(MW) a la matriz energética.

El dato fue ofrecido durante

su participación en

la conferencia “Perspectiva

gubernamental del crecimiento

e integración de las

energías renovables en el

sector generación de la República

Dominicana”, en el

desayuno empresarial organizado

por la Cámara Oficial

de Comercio de España

en la República Dominicana

(Camacoesrd).

Santos explicó cómo el

país ha incrementado su

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos.

oferta energética, la diversificación

de la matriz, el fortalecimiento

del sistema de

transmisión y cómo ha mejorado

su eficiencia.

Asimismo, destacó la importancia

de la cooperación

internacional en el desarrollo

del sector energético de

la República Dominicana.

“El sistema energético

dominicano ha experimentado

una transformación

significativa, y la cooperación

internacional es clave

para acelerar los procesos,

especialmente en lo relacionado

con la tecnología”,

expresó el ministro, quien

destacó las iniciativas impulsadas

por el Gobierno.

Santos señaló que el país

cuenta con condiciones que

generan confianza en los

inversionistas y destacó los

avances en materia de agilización

de trámites a traves

del programa Burocracia

Cero.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

17

Grupo SID inaugura la

Feria Infantil sobre ODS

Santo Domingo, RD

Ejecutivos del Grupo SID al inicio de la feria.

El Grupo SID inauguró la

segunda edición de la Feria

Infantil “Explorando

los ODS por un mundo

sostenible”, una plataforma

educativa e interactiva

orientada a fomentar

el conocimiento Objetivos

de Desarrollo Sostenible

(ODS), con el propósito

de que adquieran las competencias

necesarias para

transformar el futuro de

República Dominicana.

La actividad, que espera

recibir a 1,500 niños y

niñas, combina juegos, talleres,

exposiciones y experiencias

lúdicas, distribuidas

en 17 stands, cada uno

dedicado a uno de los ODS

y se mantendrá hasta el 17

de mayo, en el Templo de

la Fama del Deportista Vegano.

La presidenta ejecutiva

de Grupo SID, Ligia Bonetti,

en el acto de apertura,

expresó que “cuando impulsamos

la educación, no

solo entregamos libros o

materiales escolares; creamos

dignidad, construimos

equidad y apostamos por el

futuro de nuestras comunidades,

del país y de todos

los dominicanos”.

Refirió que tras el éxito

de la primera edición celebrada

en Santo Domingo

en 2024 en la que se

impactaron más de 2,800

estudiantes, el Grupo SID

decidió llevar esta iniciativa

a La Vega, una ciudad

que dijo es esencial

en la historia como Grupo

SID, a través de Induveca,

una marca profundamente

arraigada en el corazón de

esta comunidad.

La feria ha sido diseñada

como una actividad inclusiva

y accesible, donde todos

los niños, sin importar

sus condiciones, puedan

participar plenamente.

El Grupo SID se ha propuesto

impactar a 20,000

niños con la enseñanza de

los ODS para el 2028, reafirmando

su compromiso

de extender este llamado a

la acción motivando a niños

y niñas a ser los agentes

de cambio.


18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

La República

Avenida comercial. Un equipo de este diario se trasladó al lugar donde se evidenció la realidad de estos vendedores

informales, de cómo y dónde se abastecen. Principalmente compran en el Mercado Nuevo.

La Padre Castellanos es una arteria comercial donde conviven lo formal con lo informal y se conectan varios sectores de la zona norte del Distrito Nacional. RAÚL ASENCIO/LD

La 17 sobre ruedas o el

mercado informal en la vía

KARINA GANBOA

Santo Domingo, RD

La avenida Padre Castellanos,

en el Distrito Nacional,

desde el tramo de la

Josefa Brea hasta el puente

Francisco del Rosario

Sánchez, mejor conocido

como puente de La 17, es

más que una vía de tránsito,

ya que a simple vista se

define como un comercio

sobre ruedas.

Día tras día, esta avenida

se convierte en el escenario

de decenas de vendedores

informales, tales

como puestos de negocios

en las aceras y otros con

camionetas estacionadas

cargadas de víveres, legumbres

y frutas.

Un equipo de este diario

se trasladó al lugar donde

se evidenció la realidad de

estos vendedores informales,

de cómo y dónde se

abastecen.

Estos realizan sus actividades

pese a que van en

contra de lo establecido

en la Ley 241, de Tránsito

Terrestre, que dispone que

las aceras son áreas de uso

exclusivo para peatones.

Además, el uso indebido

de las aceras por parte de

negocios puede resultar

en sanciones, incluyendo

multas y la obligación de

retirar los objetos que obstruyen

el tránsito.

Tal es el caso de Nelson

Martínez Beltré, quien

tiene un puesto de ventas

de víveres en las aceras de

la Padre Castellanos. Contó

que con la venta de plátanos,

guineos y huevos es

que puede mantener a sus

ocho hijos.

Alegó que inició con las

ventas de víveres hace 9

años porque no encontraba

una oportunidad laboral.

“Yo inicié con una mesita,

vendiendo aunque me

ganara RD$10”, dijo. También

comentó que en muchas

ocasiones la Alcaldía

del Distrito Nacional le ha

retirado las mercancías de

su negocio.

“Ellos vienen de repente

y tengo que recoger tan

pronto los veo; muchos de

mis conocidos y vecinos de

otros negocios me ayudan

rápido a poder recoger los

víveres”, sostuvo.

OFERTA

Precios.

Otra señora, quien no

quiso identificarse, dijo

que se siente bien con

los precios ofrecidos por

los comerciantes.

Durante el recorrido por

el lugar donde están ubicados

los vendedores informales,

los precios de

los productos como la

papa, zanahoria, lechuga,

tomate, ají, cebolla,

lechosa, piña, limón, cereza

y remolacha oscilan

entre RD$10 y RD$50

la libra. Justo al final de

la 17, casi llegando al

puente, está el mercado

municipal, donde operan

comerciantes y artesanos

de la zona norte.

El operativo del ayuntamiento

suele ser en colaboración

con otras entidades,

como la Policía Nacional, la

Dirección General de Seguridad

de Tránsito y Transporte

Terrestre (Digesett)

y la Policía Municipal, para

desalojar los negocios informales

de las aceras.

“Cuando ellos vienen con

todo su equipo, tratamos

de recoger lo que podemos,

porque si nos ponemos rebeldes,

nos llevan presos”,

expresó Martínez.

El vendedor informal dijo

que día a día decenas de

personas que pasan frente a

su negocio les compran sus

mercancías porque se sienten

satisfechas con los precios

que les da en comparación

a los supermercados

y colmados. “Yo vendo los

Una vendedora de ropa y una de las camionetas con frutas que circulan por la avenida 17, en el Distrito Nacional. RAÚL ASENCIO/LD

plátanos criollos a RD$20

y los colmados lo tienen ese

mismo a RD$40”, comentó.

Otro vendedor que tenía

sus frutas en una camioneta,

y rehusó dar su nombre,

reclamó que los dejen trabajar

en la calle, porque no

tienen trabajo formal que

les aporte ingresos fijos.

“Yo pago RD$4,000 semanal

para poder trabajar en

esta guagua y mis hijos se

alimentan de esto; decidí

trabajar esto para mantener

mi familia”, expuso.

Mientras, Alexander Morillo

contó que tiene cuatro

años trabajando en una camioneta

vendiendo vegetales

y frutas para mantener a

su familia.

El joven enfatizó que no

se estaciona temporalmente

en un lugar específico, sino

que va recorriendo la Padre

Castellanos hasta llegar

a Megacentro, en Santo Domingo

Este.

Siddy Roque, una señora

que se encontraba

en la avenida Padre Castellanos,

comprando sus

frutas y vegetales a un

vendedor que transportaba

cereza, lechosa, ají

cubanela, papa y otros

vegetales, dijo que los

precios estaban muy asequibles.

“Ayer, yo estaba

en el supermercado y

vi las lechosas a RD$120

y conscientemente paso

por aquí y les compré a

ellos a 50 pesos”, dijo.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

19

Banco Agrícola: comprometido

con la producción nacional

Acuerdo. Préstamos del Bagrícola superiores a RD$143,476 millones

evidencian compromiso del Gobierno con los agricultores del país.

Santo Domingo, RD.

La seguridad alimentaria

del

país y el bienestar

de los

pequeños y

medianos productores del

campo es una meta constante

del Gobierno, que ha llevado

al Banco Agrícola (Bagrícola)

a formalizar préstamos

en ese sector por un monto

superior a RD$143,476.4

millones, en los últimos 5

años.

Fernando Durán, administrador

del Bagrícola, expresó

que el Día del Agricultor es

una ocasión propicia para ratificar

el compromiso de esa

institución con la producción

de alimentos en cantidades

suficientes, para el consumo

nacional y la exportación.

Explicó que esa política de

financiamiento, caracterizada

por el acceso oportuno al crédito,

tasas blandas y, en muchos

casos, con ceros intereses,

es un eje fundamental para

dinamizar la economía rural,

con altos niveles de productividad

y sostenibilidad financiera

para los productores.

Del 16 de agosto del 2020,

cuando inició su primer período

de gobierno el presidente

Luis Abinader, el Bagrícola

FERNANDO DURÁN

Administrador

del Bagrícola

ha desembolsado préstamos por

más RD$139,475.2 millones, a

través de 119,230 préstamos que

favorecieron a 120,267 productores

que se dedican a la agricultura,

la microempresa, la ganadería, la

pecuaria y otros renglones de

la cadena alimentaria.

Durán consideró “sin precedentes”

el respaldo financiero

del presidente Abinader

a los productores campesinos,

contribuyendo así a devolverles

el interés por la producción

agropecuaria y a incrementar

en un 4.9 % de la producción

agrícola, en los últimos 5 años.

“En ese período, solo el

Banco Agrícola ha recibido

ha recibido transferencias

del gobierno central por

más de RD$22,000 millones”,

expresó Durán.

“Esa cantidad de recursos

es más que lo que recibió el

Banco Agrícola en los 4 períodos

de gobierno pasados, en

los últimos 16 años, durante

los cuales solo recibió transferencias

por RD$10,000 millones”,

manifestó.

Ese incremento del financiamiento

está dando los frutos esperados,

aseguró el funcionario.

Para muestra un botón. De

16 millones de pollos mensuales

que producía el país en el

2020, la cifra subió a 21.5 millones

en el 2025.

“Ese es el resultado de todo

un esfuerzo de los agricultores,

que han tenido un gran apoyo

del Gobierno, de diferentes

maneras. Ha habido mucha

inversión en el mejoramiento

de las granjas.”, precisó.

“También estamos creciendo

en rentabilidad, en

creación de mano de obra,

en elevar los ingresos de los

productores”, precisó el funcionario

estatal.

tá a punto de ejecutar un proyecto

de casi RD$2,000 millones

producto de un préstamo

del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID), para financiar

tecnología agrícola, en la

producción de arroz y la ganadería,

principalmente.

También, está a punto de

iniciar un proyecto con financiamiento

del BID y la Agencia

Francesa de Desarrollo se

trabaja en proyecto de casi

RD$7,000 millones, que está

destinado a facilitar recursos a

los productores para tecnificación

de la agricultura.

“Estamos haciendo una

apuesta muy alta a la tecnificación

de la agricultura, que

es un desafío. Es uno de los retos

más importantes que tiene

la agricultura dominicana, incorporar

más mecanización a

su proceso”, precisó Durán.

Durán subrayó que este esfuerzo

de financiamiento no

solo responde a una meta institucional,

sino a una visión de

país que reconoce el rol estratégico

del sector agropecuario.

Señaló que ese respaldo

crediticio ha permitido que

miles de productores mantengan

sus ciclos productivos

activos, incluso en escenarios

adversos, reforzando así la seguridad

alimentaria nacional.

Desde arroz, que es uno

Apoyo internacional

La política de financiamiento

de esta institución crediticia

está recibiendo apoyo

de organismos crediticios

internacionales para la ejecución

de diferentes proyectos

agropecuarios.

Por ejemplo, el Bagrícola esde

los rubros más importantes

de la dieta de los dominicanos,

hasta mango, guineo, habichuela,

papa y cebolla y una

amplia gama de cultivos, han

estado baja la sombrilla financiera

del Banco Agrícola, entidad

que próximamente cumplirá

80 años de fundado.

Préstamos en detalles

Hasta 30 de abril de este año,

del total de créditos dispuestos,

el 67.1% ha ido destinado

al ramo agrícola, un 15.7% a

las microempresas, un 15.6%

a la pecuaria y 1.6% al consumo.

Cuando se desglosa lo dirigido

al ámbito agrícola, el

38% ha sido para comercialización

y pignoración.

Los préstamos factoring representan

el 72% del renglón

microempresas.

La pignoración es una modalidad

de financiamiento

agrícola en la que el productor

o comerciante recibe un préstamo

utilizando como garantía

los productos cosechados,

usualmente almacenados en

silos o depósitos certificados.

Esta figura permite a los

productores no verse obligados

a vender inmediatamente

sus bienes en época de cosecha,

cuando los precios

tienden a ser más bajos, y les

brinda liquidez para cubrir

costos o esperar mejores condiciones

de mercado.

A tasa cero

El administrador del Bagrícola

reveló que los préstamos

a tasa cero, formalizado

por un monto superior a

RD$16,891.2 millones, han

contribuido a reactivar el sector

agropecuario nacional,

siendo su principal ventaja la

ausencia de intereses, hecho

que disminuye considerablemente

el costo del crédito y facilita

la inversión en el campo.

Asimismo, la tecnificación

del riego y del manejo de los

cultivos ha sido otra prioridad

en esta gestión.

A través del programa

Bagririego, el Banco Agrícola

ha facilitado financiamiento

especializado para

la instalación de sistemas de

riego eficientes, paneles solares,

y tecnologías que aumentan

la productividad y

reducen el uso de recursos.

Este esfuerzo ha permitido

a cientos de productores mejorar

su rentabilidad y adaptarse

mejor a los desafíos climáticos.

Finalmente, el administrador

del Banco Agrícola subrayó

que los resultados de estos

programas son reflejo de

un modelo de banca pública

al servicio del desarrollo, que

promueve la inclusión financiera,

la seguridad alimentaria

y el bienestar de las comunidades

rurales.

***


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

19

La República

Enfoque

La gran tragedia del siglo XXI

JULIÁN PADILLA

Santo Domingo, RD

La codicia, la

ambición de

p o d e r y e l

sentirse todopoderosos,

ocupa la mente de los

que se creen predestinados,

y de nuevo se levanta

con apariencia imponente,

una nueva torre

del babel. Y asume un liderazgo

engañoso quien

tiene el deseo de demostrar

inocencia y el deseo

de venganza contra sus

juzgadores, apoyándose

en una característica

primaria que le hace ser

irracional. Asume un desafío

mundial, pero apoyado

por una sociedad

que sufre. Igual prototipo

puede verse en muchos

otros países donde

se practica lo único cierto:

una falsa democracia.

Son los mismos de aquí

y allá los que tienen acceso

al poder, los que “gobiernan”.

Una situación

humillante para multitudes,

inmersas en la so-

brevivencia, sin la posibilidad

real de desarrollar y

mucho menos utilizar su

juicio crítico. Grandes impostores

de la geopolítica,

amenazan la paz mundial,

producen una ruptura del

orden internacional y la

seguridad jurídica, y amenazan

a todo el planeta,

para que acepten sus condiciones

draconianas.

Todos fungen como titiriteros

en sus propios países,

pues tendrán su tajada

en esta gran traición

universal, amenazando

quebrar el sistema financiero

mundial. Donde la

inmensa mayoría no tendrá

nada, pero será feliz.

Se plantea una nueva

gran recesión y al parecer

los que construyen esa

nueva torre de babel, se

apoyan en el espejismo

de la inteligencia artificial,

los híbridos y los robots,

intentando despojar

a su creador, el hombre,

de aquello que le pertenece

por derecho.

Todo será digital, el dinero

y hasta las prostitutas

aunque con vagina,

competirán con las más

hermosas modelos del

planeta. Nos acercamos

al crecimiento exponencial

más que geométrico

de la brecha de pobreza.

Miles de millones de seres

humanos quedarán en la

próxima década sin oficio.

No dudamos que haya

una representación importante

en los parlamentos

de las naciones, de robots

en lugar de humanos,

y de híbridos pesados en

los gabinetes de los gobiernos.

Llámele locura

futurista, mente conspirativa,

pero los pasos son

agigantados y se postean

imágenes de todo tipo de

robots, para la realización

de actividades y tareas

que por siglos correspondieron

al hombre.

Protección personal,

amamantar criaturas, incubar

el nacimiento de

un niño, robots amantes

y prostitutas, trabajos en

las fabricas, oficinas, robots

que dirigen el transito,

que conducen un vehículo,

que compiten en

atletismo y otros deportes

complejos como el tenis

de mesa, creemos haber

construido una torre

de babel, porque nos creemos

todopoderosos.

Juramos estar en la cima

del mundo, tener la

potestad de apretar el famoso

botón rojo y ordenar

la destrucción masiva

del planeta. No es posible

que un solo hombre o cuatro

o cinco de ellos, tengan

la posibilidad de convertir

en esclavos a toda la

humanidad, de recrear la

forma de convivencia, sin

importar las conquistas

universales que se reflejan

en los auténticos derechos

humanos.

Estamos construyendo

La Gran Tragedia del Siglo

XXI, con una sola salvedad,

y es que si la humanidad

despierta a tiempo,

un nuevo botón rojo

se apretará, y al unísono,

se constituirá en El Día del

Planeta y la Raza Humana,

y saldremos todos a

destruir con nuestras propias

manos, todo lo que

huela a inteligencia artificial,

a robots, a humanoides,

a híbridos, aparatos

anti natura, y evitar

la gran catástrofe que el

mismo hombre producirá,

cuando tres o cuatro

mil millones de seres humanos,

hayan sido desplazados

y estén sin oficio en

todo el planeta.

Las Sagradas Escrituras

lo dicen claro, pero

gobierna los demonios.

“Ponlo a trabajar para que

no esté ocioso, pues la

ociosidad es la madre de

todos los vicios”. Eclesiástico

33,28. E insiste: “Por

causa del ocio, se viene

abajo el techo y por la pereza

se desploma la casa”

Eclesiastés 10,18.

Queremos personas

ociosas, romper el famoso

paradigma Maltusiano,

por aquello de la producción

y el crecimiento de la

población. De ahí, la Eugenesia,

el Covid y otros

venenos infernales, inventados

por el hombre para

reducir la población. Y de

ese mismo centro satánico,

surgen la inteligencia

artificial, los híbridos, los

robots y todo lo que sustituye

lo natural por lo superficial

y artificial.

Si el ocio es la madre de

todos los vicios. Si por el

ocio se viene abajo la casa.

No es posible aplaudir el

enunciado globalista y promovido

por Davos: no tendrás

nada pero serás feliz.

Pero también queremos

producir una ruptura

de las necesidades clásicas

del conocimiento,

asi gobernamos a analfabetos

funcionales, y así

no será necesario hacer

el gran esfuerzo, de pasar

una página hacia la

izquierda. ¿Y para que

estudiar, y para que alimentar

el juicio crítico?,

¿si todo se lo puedes preguntar

a Sophia, Copilot,

ChatGPT y compartes?.

Esta nueva esclavitud

planificada y que se lleva a

cabo contra la especie humana

tendrá su fin. La gran

tragedia del siglo XXI está

en pie, pero también vendrá

la contra. Aquellos que

defiendan con uñas y dientes

la especie humana y que

de ser necesario, destruirán

para siempre todo vestigio

de superficialidad y sus artificios

conexos.

Por lo visto, la anarquía,

el caos y la destrucción de

este nuevo orden, será la

única fórmula y camino

de sobrevivencia de la especie

humana.

Surgirán los luchadores,

los gladiadores, tal

vez la lucha no será armada

ni con explosivos que

puedan dañar al hombre,

pero con toda certeza,

surgirán los virus, los recontra

virus, y también la

contra nube, y todo lo que

se orquesta en esas súper

computadoras para dañar

la humanidad. Explotarán

al unísono, sin dejar

vestigios ni forma de rescatar

toda la información

destruida. Las alternativas

están claras, la especie humana

sucumbe y o se empodera

de su espíritu invencible

de sobrevivencia

y, destruye todo lo que le

amenaza y le esclaviza.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

20A

Las Mundiales

CASA BLANCA | REPUBLICANOS, REPRESENTANTES

Proyecto. Trump también anunció que está finalizando un proyecto para “acabar

con las remesas” enviadas por personas en EE.UU. sin autorización.

Preparan un impuesto de

un 5 % contra las remesas

El flujo de dinero proporciona un importante sustento económico a los residentes de

pueblos más pobres que a menudo tienen poco acceso a empleos o ingresos. EXTERNA

AP

Washington, Estados Unidos

Los republicanos de la Cámara

de Representantes

han incluido en un proyecto

de ley prioritario del

presidente Donald Trump

un impuesto especial del

5% sobre las transferencias

de remesas, que cubriría

a más de 40 millones de

personas, incluidos los titulares

de permisos de residencia

permanente y los

titulares de visas de no inmigrante,

como las de tipo

H-1B, H-2A y H-2B. Los

ciudadanos estadounidenses

estarían exentos.

Trump también anunció

recientemente que está finalizando

un memorando

presidencial para “acabar

con las remesas” enviadas

por personas que están en

Estados Unidos sin autorización.

Los funcionarios de

la Casa Blanca y del Tesoro

no han respondido a las solicitudes

de comentarios de

The Associated Press sobre

los detalles del memorando

presidencial que Trump

adelantó en una publicación

de Truth Social el 25 de

abril y cómo funcionaría.

La presidenta de México,

Claudia Sheinbaum, respondió

enérgicamente contra la

medida y pidió a los legisladores

republicanos que la

SEPA MÁS

Dependencia.

La vida entera de Israel

Vail en la pequeña ciudad

de Cajolá, en el oeste

de Guatemala, depende

del dinero que sus

tres hijos envían desde

Estados Unidos. El pago

de sus trabajos en la

construcción costeó la

casa blanca de dos pisos

donde Vail vive ahora,

y donde sus hijos,

que están en EE.UU. ilegalmente,

también residirían

si alguna vez son

deportados.

reconsideren, diciendo que

“dañaría la economía de

ambas naciones. Y que además

es contraria al espíritu

de libertad económica que

dice defender el gobierno de

Estados Unidos”.

“Las remesas son el fruto del

esfuerzo de quienes, a través

de su trabajo honesto, fortalecen

no solo la economía

mexicana sino también la de

Estados Unidos, por lo que

consideramos esta medida

arbitraria e injusta”, dijo.

Daños a comunidades

Expertos en remesas, líderes

locales y antiguos migrantes

dicen que prohibir,

limitar o agregar un impuesto

a ciertas remesas podría

dañar a las comunidades

que dependen de ellas,

resultar oneroso para los

ciudadanos y empresas estadounidenses

y, paradójicamente,

terminar causando

aún más migración

ilegal a Estados Unidos.

El flujo de dinero proporciona

un importante

sustento económico a

los residentes de pueblos

más pobres que a menudo

tienen poco acceso a

empleos o ingresos. Las

remesas brindan oportunidades

a las personas en

su país de origen, lo que

hace menos probable que

tomen el riesgo de migrar

a Estados Unidos, dicen

los expertos.

Milei anuncia una reforma migratoria

AP

Buenos Aires, Argentina

El gobierno del ultraderechista

Javier Milei dispuso

el miércoles modificaciones

al régimen migratorio de

Argentina que endurecen

los requisitos para la obtención

de la ciudadanía, facilitan

la deportación de personas

condenadas y eliminan

la gratuidad en el sistema

de salud público, entre

otras medidas.

La reforma está contemplada

en un decreto de

necesidad y urgencia

Javier Milei. AP

que será publicado en las

próximas horas, a partir

de lo cual estará vigente.

No obstante, la Constitución

prevé un mecanismo

de control que habilita al

Poder Legislativo a anular

decretos con el rechazo de

las dos cámaras.

Milei, quien llegó al poder

a fines de 2023, anunció

en la apertura de sesiones

ordinarias en el Congreso

en marzo el endurecimiento

de las políticas migratorias.

El mandatario es uno

de los principales aliados

de Estados Unidos y El Salvador,

gobiernos que han

aplicado medidas de mano

dura con los migrantes . En

2024, el dirigente de extrema

derecha ya había adelantado

una serie de cambios

en este área.

Comicios legislativos

El anuncio se hizo a pocos

días de las legislativas del

domingo en la ciudad de

Buenos Aires, en las que

el partido de Milei busca

ganarle terreno político al

conservador PRO, que gobierna

desde hace 18 años.

Esos comicios en la vidriera

política del país son un

test electoral para el gobierno

de cara a las legislativas

de octubre para renovar

el Congreso.

Sil Los transportistas, así como sus conductores,

sufren a diario presiones y amenazas directas,

Almeida. FUENTE EXTERNA.

El sector petrolero

de Haití a punto de

colapso por violencia

EFE

Puerto Príncipe, Haití

La Asociación de Profesionales

del Petróleo

(APPE) de Haití alertó

este miércoles sobre las

amenazas que representa

el deterioro de la seguridad

para el futuro del

sector, que corre el riesgo

de colapsar.

“Nos vemos obligados a

alertar sobre el riesgo inminente

de una parálisis

total del sector petrolero,

lo que provocaría un

colapso generalizado de

la economía haitiana”,

señaló el gremio en una

carta firmada por su presidente,

Randolph Rameau,

y dirigida al primer

ministro, Alix Didier

Fils-Aime.

Los miembros de la institución

subrayan que, a

pesar de sus esfuerzos y

su compromiso de mantener

a toda costa el suministro

de combustible para

sostener la economía

nacional, sus recursos y

su capacidad de acción

han llegado a sus límites.

Ante esta situación de extrema

urgencia, “es imperativo

que el Estado

intervenga de forma inmediata

y eficaz para restablecer

las condiciones

mínimas de seguridad necesarias

para mantener la

cadena logística petrolera”,

prosiguió la carta.

Control de bandas

La asociación recuerda

que, desde hace varios

meses, el control ejercido

por bandas armadas

en todas las vías de transporte

que entran y salen

de Puerto Príncipe impide

la libre circulación de

personas, mercancías y,

en particular, productos petrolíferos.

Los transportistas, así como

sus conductores, sufren

a diario presiones y amenazas

directas, que ponen

constantemente en peligro

su vida, sus equipos y las

mercancías transportadas,

añadió la APPE.

En ese sentido, subrayó que

sin una acción decisiva y rápida

de las autoridades públicas

para garantizar la

seguridad y la libertad de

circulación en todo el territorio,

el sector petrolero

corre el riesgo de no poder

ejercer sus actividades en

un futuro próximo.

Amenaza a las actividades

“La situación actual ha llegado

a un punto crítico en

el que el aumento de la inseguridad,

ahora generalizada,

amenaza directamente

la continuidad de

las actividades económicas

esenciales del país”, concluyó

la carta.

Solo en los tres primeros

meses del año, 1,617 personas

murieron y otras 580

resultaron heridas por la

violencia que involucra a

las bandas armadas, grupos

de autodefensa y miembros

no organizados de la población,

así como por las operaciones

de las fuerzas de

seguridad, de acuerdo con

datos de la Oficina Integrada

de las Naciones Unidas

en Haití (Binuh).

En 2024 la violencia causó

en Haití al menos 5,626

muertos (un millar más que

el año anterior), 2,213 heridos

y 1,494 secuestrados,

según datos verificados por

la ONU, en un país con más

de un millón de desplazados

tras tener que abandonar

sus hogares a causa de

la inseguridad.


20B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

Las Mundiales

URUGUAY | EXEQUIAS, DOLOR, IZQUIERDA, HONORES

Meta. Mujica militó hasta sus últimos días en pro de la izquierda, sin

descuidar jamás la defensa a ultranza de la unidad latinoamericana.

Uruguayos despiden a su

expresidente “Pepe” Mujica

El hombre de 89 años, quien pasó doce años en prisión por su visión revolucionaria,

perdió una batalla de un año contra el cáncer el 13 de mayo pasado. AFP

AFP

Montevideo, Uruguay

Lágrimas, gritos de aliento,

agradecimiento y flores.

Los uruguayos comenzaron

a despedir este

miércoles a José “Pepe”

Mujica, el exguerrillero

que llegó a presidente de

su país y se convirtió en referente

de la izquierda latinoamericana,

fallecido a

los 89 años.

Cultor de un estilo de vida

austero, acorde a su

discurso anticonsumista,

Mujica cumplió con su

voluntad al morir el martes

en su modesta casa de

la periferia de Montevideo

acompañado por su espo-

sa y exvicepresidenta uruguaya,

Lucía Topolansky. Le

habían diagnosticado cáncer

de esófago un año atrás.

El presidente Yamandú Orsi,

su delfín y quien anunció su

fallecimiento el martes, encabezó

junto a Topolansky

el cortejo fúnebre que partió

de la sede de la Presidencia

y unas tres horas después

llegó al Palacio Legislativo.

“Afecta la pérdida de un

amigo, un compañero”, pero

ver a “viejos, niños, jóvenes

demostrando ese afecto

y esa despedida, es un

rebote de sentimientos que

reconforta”, dijo Orsi, tras

terminar el cortejo y presenciar

las primeras horas

de velorio público en el Sa-

SEPA MÁS

Esquemas.

En su mandato (2010-

2015), el exguerrillero

se caracterizó por romper

esquemas.A su discurso

llano, estilo campechano

y alejado del

protocolo, el izquierdista

sumó durante sus

años de presidente reformas

que marcaron al

país de 3.4 millones de

habitantes.La más novedosa

fue un inédito plan

para la regularización

de la marihuana. También

se legalizó el aborto

y se aprobó el matrimonio

igualitario.

lón de los Pasos Perdidos

del Parlamento.

Apostados a ambos lados

de la avenida 18 de julio,

la principal de Montevideo,

los uruguayos se

agolparon para despedir

con sobriedad a su líder al

paso del ataúd colocado

sobre una cureña fúnebre

tirada por caballos. “¡Gracias,

Pepe!”, gritaban algunos

de los presentes. Otros

lloraban.

Mujica representa “la lucha,

la resiliencia, el salir

adelante para ayudar a los

más necesitados”, dijo entre

lágrimas a la AFP Solana

Lozano, una médica de

46 años que se acercó junto

a su madre y su hija al paso

del cortejo.

- Honrar a un referente -

Banderas uruguayas y de

la izquierda local ondearon

desde temprano en las calles.

“Fue un hombre que dedicó

su vida a la causa de los

pobres, como decía (Eduardo)

Galeano (escritor uruguayo

fallecido en 2015)

puso el norte aquí en el sur.

Nos mostró al mundo y este

pequeñito país fue una vez

más visto y reconocido”, reflexionó

Mauro de los Reyes,

de 50 años.

Este docente junto a decenas

de militantes se apostaron

temprano a las puertas

de la sede del gobernante

Frente Amplio, adonde se

acercó Topolansky.

La justicia cambia

la sentencia de los

hermanos Menéndez

AP

Los Ángeles, Estados Unidos

Lyle y Erik Menéndez, en

prisión por asesinar a sus

padres en 1989, conquistaron

una importante victoria

legal este martes en

Los Ángeles cuando la

justicia estadounidense

alivió los términos de su

sentencia, lo que les abrió

la posibilidad a pedir libertad

condicional.

Los hermanos fueron condenados

a prisión perpetua

sin derecho a libertad

condicional por el parricidio

que sacudió a Estados

Unidos en los años 1990.

Pero tras una cruzada legal

que ganó apogeo con

el apoyo de la opinión pública,

este martes el juez

Michael Jesic alteró esta

sentencia a una de 50

años a toda la vida, lo que

permitiría introducir un

pedido de libertad condicional

ante la junta correspondiente.

Durante la emocional audiencia,

los hermanos se

dirigieron a la corte a través

de una videollamada

desde la prisión en San Diego,

donde están recluidos.

“Maté a mi mamá y a mi papá.

No tengo excusas”, dijo

Lyle, de 57 años, de acuerdo

con periodistas presentes

en el juzgado.

“Asumo toda la responsabilidad

de mis elecciones (...)

La elección de apuntar un

arma a mi mamá y a mi papá,

de recargar, de correr y

esconderme, y de hacer todo

lo que podía para salirme

con la mía”.

Erik, de 54 años, también

dijo estar consciente de sus

acciones. “Disparé cinco veces

a mis padres, y fui por

más munición. Le mentí a

la policía, a mi familia. Lo

siento mucho”, contó.

Este era un punto central de

la Fiscalía de Los Ángeles

que se oponía a aligerar la

sentencia de los hermanos,

argumentando que no sólo

no habían asumido la responsabilidad

de sus actos,

sino que durante décadas

habían ofrecido diferentes

versiones del crimen y sus

motivos.

Esta foto del 1992 muestra a Erik (der.) y Lyle

Menéndez (izq.) acusados de doble homicidio ante el

tribunal en Los Ángeles, California. AFP

Congreso colombiano rechaza consulta sobre el sistema laboral

AP

Bogotá, Colombia

El Senado colombiano rechazó

el miércoles la propuesta

del presidente Gustavo

Petro de convocar una

consulta popular con la que

buscaba que los ciudadanos

votasen sobre modificaciones

en el sistema laboral. El

mandatario denunció que

hubo “fraude” durante la

votación legislativa e instó

a centrales obreras y movimientos

sociales a reunirse.

“No se hundió la consulta

El ministro de Interior colombiano, Armando Benedetti,

sentado en el centro, en diálogo con senadores sobre la

propuesta de consulta popular. AP

popular. La hundieron con

fraude, como en un 19 de

abril de 1970”, indicó Petro

desde X, antes Twitter,

en referencia a unas polémicas

elecciones presidenciales.

“El senador Efraín

Cepeda, sabedor que ingresaban

los votos que la hacían

mayoría, cerró la votación”,

explicó.

Tras un intenso debate con

posiciones encontradas, 49

senadores votaron en contra

de la consulta y 47 a favor.

Sin embargo, el Senado no

cerró la puerta a la reforma

laboral, dado que decidió

revivir el miércoles el proyecto

de ley que se hundió

en marzo en el Congreso.

El gobierno buscaba que los

ciudadanos respondieran

en las urnas con un “Sí” o

un “No” a 12 preguntas que

incluían limitar la jornada

diurna hasta las 6:00 de la

tarde, pagar un recargo del

100% en días de descanso

dominical o festivo, otorgar

permisos a los trabajadores

para atender tratamientos

médicos y licencias para

periodos menstruales incapacitantes,

convenir contratos

para los trabajadores

de plataformas de repartos

y eliminar la intermediación

laboral.

La negativa legislativa supone

un revés para el presidente,

quien ha señalado

al Congreso de ejercer un

“bloqueo” a sus iniciativas

sociales y no estar alineado

con los reclamos del “pueblo”.

Petro había advertido

al Parlamento que en caso

de que no avalara la consulta

popular “el pueblo se

levanta y los revoca”,.


20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Luis Rivas

Escultor que con su arte

representa al país en el mundo

Propuesta. Este artista que ha elaborado creaciones hasta con 20,000 piezas, ha puesto

a República Dominicana donde el capitán la vea con creaciones que han despertado la

admiración de los amantes del arte en Brasil, Noruega, Estados Unidos y Francia.

EJEMPLO

JESSICA ARNO

Santo Domingo

Las creaciones de este

diseñador lo han

llevado a destacar

en países como Brasil,

Noruega, Estados

Unidos y Francia, donde ha

recibido invitaciones para exponer

su trabajo, e inclusive, lo han

tomado de inspiración. La descripción

que hizo doña Carmenchu

Brusíloff de ‘El Pez Recicla

360’, hecho con 3,000 botellas,

4,000 utensilios de cocina (cucharones,

espátulas y tenedores)

y 3,500 latas recicladas fue

la bombilla que encendió el espíritu

investigador para entrevistar

al autor de tal hazaña.

Si esta escultura llamó la

atención de Brusíloff, la sorpresa

fue aún mayor cuando durante

la entrevista su autor, Luis

Rivas, dijo que uso 20,000 tenedores

para construir un cerdo

llamado Severino, el cual

se puede ver al transitar por la

avenida Roberto Pastoriza. La

conclusión de esta pieza le llevó

dos meses.

La pasión por el arte de este

artista, que también abarca la

creación de piezas para el carna-

val, surgió desde muy temprano

cuando apenas tenía 12 años. Su

amplia trayectoria la lleva guardada

en numerosas cajas dentro

de dos habitaciones. Entre caretas

y trajes la suma de estas piezas

es de más de 200.

Su casa también está adornada

con sus creaciones. Van desde

figuras de pescados hechas

con botellas de vidrio y cubiertas

que le sobran de algunas de

sus otras piezas, hasta una escultura

de una especie de muñeca

que forma parte de un

proyecto personal. “Me llama la

atención lo distinto. Cuando yo

me gradué, comencé a trabajar

piezas de arte, accesorios y eso

me fue llevando a hacer vestuarios

para teatro, para cine,

danza, y carnaval, sobre todo”,

cuenta Rivas.

A sus 60 años, confiesa que

su crecimiento en el mundo del

arte no fue fácil, pues lo distinto

no era bien visto por todo

el mundo, sobre todo, para su

competencia. Aunado a esto la

falta de apoyo económico también

se convirtió en una de las

dificultades que tuvo que enfrentar.

“Como yo no tenía dinero,

yo me crie en un sitio del

pueblo en San Cristóbal, pero

yo no tenía apoyo económico,

ni mi familia era rica ni mucho

menos. Entonces, yo desarro-

Severino, cerdo que conllevó

unos 20,000 tendedores para su

terminación. También tiene botellas

y otros materiales de hierro. La obra

fue realizada en el año 2015/ foto

José Alberto Maldonado.

llé una destreza con la creatividad

y con eso era que yo competía”,

recuerda el artista. “ Era

a base de creatividad y pura pasión

y corazón. Todo lo que yo

hacía y lo que hago hasta hoy, es

con el corazón. Yo no hago nada

que yo no sienta ni que no quiera

hacer”, agrega.

Sus creaciones han servido

de inspiración para países como

Brasil, Noruega, Estados Unidos

y Francia, donde su propuesta

de Los Diablos Ecológicos ha tenido

éxito.

Su sello puesto en el carnaval

Su trabajo como artista del diseño

va más allá de estas piezas

de arte urbano. Siempre enfocado

en captar lo distinto, durante

la pandemia creó su proyecto

‘Los Diablos Ecológicos

de San Cristóbal’. “Yo trabajo

en carnaval desde la adolescencia.

Trabajaba en el carnaval

popular, yo participaba desde

la escuela donde estudié, en un

liceo. Yo participaba en el carnaval

popular del pueblo en

San Cristóbal”, comenta Rivas

sobre su participación en estas tradiciones

folclóricas del país.

Con Los Diablos Ecológicos, este

artista buscaba combinar la problemática

del reciclaje con llevar

un mensaje del cuidado ambiental

añadido al carnaval. Todo esto inició

con una máscara que hizo con

un galón de plástico que tenía en el

patio. Luego a esta le hizo también

un traje. Para el año 2020, los Diablos

Ecológicos salieron oficialmente

como grupo por primera vez, en

Puerto Plata. Tres personas mostraron

al público el disfraz que ha cosechado

múltiples éxitos.

En 2022 el diseñador fue invitado

a Noruega a presentar esta

propuesta e impartir talleres a

niños. En Río de Janeiro, Brasil,

crearon una propuesta inspirada

en los Diablos Ecológicos de San

Cristóbal. Ahora el artista viajará

a Estados Unidos, donde tiene

programada tres exhibiciones

en los estados de Massachusetts,

New Jersey y Washington.

El traje como tal, se ha exhibido

en Dubái y, actualmente se encuentra

en Japón. Rivas sostiene que el

mes que viene el traje será trasladado

a Francia. Además, para estas

exhibiciones viajarán niños de

sectores vulnerables del país, quienes

estarán involucrados en la presentación

de la creación. Èl tiene la

intención de continuar trabajando

con estos sectores como una manera

de incentivar a pequeños a adentrarse

en el mundo del arte. Este

artista lleva 40 años trabajando en

el carnaval y este año fue el rey del

mismo. La celebración cultural estuvo

dedicada a la provincia San

Cristóbal, en donde Rivas también

fue rey en el año 2019.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

21

FOLCLOREANDO

Publica todos los jueves

XIOMARITA

PÉREZ

Psicología

“No me interesa el sexo”

Patrimonio de la Memoria

Dentro del programa del II Congreso

de Patrimonio, que realizó el Centro

Cultural BanReservas recientemente,

hubo un conversatorio con

el tema “200 años: Patrimonio y resiliencia

en la historia de Samaná con los representantes

de la iglesia San Peter (La Chorcha)

Wilfredo Benjamín Kelly y Francisca Carrasco Kelly

y cuya moderadora lo fue la investigadora Soraya

Aracena, que es la que más ha trabajado el

tema de los inmigrantes afroamericanos que se

establecieron en Samaná en 1824.

Ese tema no quedó ahí, pues el domingo la mayoría

de los participantes en el congreso fuimos a

Samaná para participar en el culto, oficiado por el

pastor Luis Manuel Jhonson. Nos divertimos carayando,

que son los juegos que trajeron esos inmigrantes

y que todavía se mantienen vivos y la gastronomía

fue deliciosa con los johnny cake, el pan

inglés y una deliciosa comida todas con su punto de

coco que está presente en los platos.

El Patrimonio de Memoria se refiere al conjunto

de bienes, principalmente documentales, que constituyen

la memoria colectiva y documentada de los

pueblos, reflejando su identidad, historia y cultura.

Este patrimonio puede incluir tanto elementos materiales

(como libros, manuscritos, fotografías, películas,

grabaciones sonoras, archivos digitales) como

inmateriales (tradiciones orales, saberes, técnicas),

siempre que hayan sido producidos con el propósito

de consignar información relevante para la sociedad

Se podría escribir que Soraya Aracena es la que

más ha investigado el tema, los portadores la conocen

y se ha ganado la confianza y respeto de esos

afrodescendientes, lo que ha facilitado su trabajo de

investigación para ampliar la bibliografía de este tema.

Ha sido una figura central en el reconocimiento

y estudio de la comunidad afroamericana de Samaná,

contribuyendo a que su historia y legado sean

parte integral de la memoria y la identidad dominicana,

por lo que Francisca Carrasco Kery, miembro

también del coro, le entregó un himnario.

Desde que partimos Soraya nos hizo un recuento

histórico de estos 200 años y cuando regresamos

se armó una tertulia en el autobús sobre

este tema, que nos animamos a seguir adquiriendo

conocimientos de este y otros temas. Gracias al

BanReservas y a su Centro Cultural por esos aportes

que van dejando huellas.

Realidad. Hay más

parejas atravesando

por esta situación

de la que la gente

puede imaginarse.

Es importante

buscar ayuda,

integrar el ejercicio

físico, alimentación

saludable, entre

otros consejos

pueden funcionar.

ORIENTACIÓN

CHRISTIAN ORTIZ

Especial para LD

Santo Domingo

Hace unos días

acude a la consulta

una pareja

cuyo motivo de

consulta era la

incapacidad para comunicarse

sin discutir. A medida que

avanzaba la sesión, surgió el

motivo real: él expresó su malestar

frente al hecho de que

hacía un mes no tenían sexo, se

sentía rechazado, no deseado e

incluso llegó a pensar que existía

otro, y estaba evaluando la

posibilidad de una separación.

Ella estalló en llanto y le dijo

“no me interesa el sexo” y no

me quiero separar.

Esta situación es más frecuente

de lo que pensamos. La

paciente está en el proceso fisiológico

conocido como la me-

Hay diversos factores que inciden en esta problemática de pareja.

nopausia, que como sabemos,

es la suspensión de la menstruación,

etapa en la que la mayoría

la gran mayoría de las mujeres

se enfoca en los cambios de

humor, el cansancio, el trastorno

del sueño, los sofocos, la pérdida

de la concentración, pero

no hablan de la disminución del

deseo sexual.

Algunas no lo quieren hacer

por vergüenza o peor aún, otras

no son conscientes de las causas

de su malestar. Por ejemplo, la picazón

e irritación genital producto

de la resequedad vaginal provoca

molestias a la penetración,

estarás enfocada en el dolor y no

hay placer, buscarás todas las excusas

para no tener un encuentro

(evitación sexual) por lo que no

habrá satisfacción sexual, algunas

se sienten en el deber y acceden

por compromiso.

Entonces, ¿Qué hago?

Realiza una evaluación ginecológica,

podrías calificar para usar reemplazo

hormonal, en caso contrario,

existen suplementos vitamínicos

(siempre acompañados por supervisión

médica) que pueden ayudar

durante el proceso.

Terapeuta parejas y sexual, del

Grupo Psicológicamente

Integra el ejercicio físico, alimentación

saludable. Los ejercicios

de Kegel pueden mejorar

el tono muscular de la vagina y

el suelo pélvico. El uso de lubricantes

a base de agua hará más

placentero el encuentro. Crea

un espacio junto a tu pareja para

expresarte emocionalmente,

sin reclamos, sin culpa, sin críticas.

Integra el erotismo a la relación,

por ejemplo, con ejercicios

somáticos. Mujer, el placer

y disfrute sexual forma parte de

tu vida, hazlo parte de tu autocuidado.

‘Cómo cuidar a pacientes críticos’,

una guía de manejo y cuidado

:

En la web

xiomaritabaila@gmail.com

listindiario.com

SALUD

Santo Domingo

El Decanato de la Facultad de

Ciencias de la Salud y la Escuela

de Enfermería de la Universidad

Autónoma de Santo Domingo

(UASD) presentaron la obra

“Cómo cuidar a pacientes críticos.

Guía de manejo y cuidado a

pacientes críticos”, escrito por la

maestra de esa academia, licenciada

María Virtudes Méndez

Santana de Cedeño.

El manual fue presentado

en un acto realizado el 30 de

abril en el paraninfo Dr. Defilló,

de la escuela de medicina de la

UASD, que contó con la presencia

de autoridades de esa Alma

Mater, profesionales de la salud,

estudiantes, familiares de la autora

y otras personalidades.

En el acto ponderaron la

obra y las cualidades profesionales

y personales de la autora,

el Dr. Mario Salvador Uffre, decano

de la Facultad de Ciencias

de la Salud de la UASD; el Dr.

Mauro Canario, pasado decano

de esa facultad; la directora de

la Escuela de Enfermería de la

UASD, Alquidia Durán, y la periodista

y abogada Wanda Méndez,

en representación de la familia

de la autora.

Es de la autoría de la exdirectora

de la Escuela de Enfermería de

la UASD, María Virtudes Méndez

Santana de Cedeño.


22 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025 10 cm

5 cm

VIDA VERDE

MÁS CONTENIDOS SOBRE BIODIVERSIDAD, MEDIO AMBIENTE, ENERGÍAS LIMPIAS Y DESARROLLO

4 cm

SOSTENIBLE EN WWW.LISTINDIARIO.COM * CONTACTO: YANIRIS.LOPEZ@LISTINDIARIO.COM

CAMBIO CLIMÁTICO

3 cm

3,5 cm

La jícara de coco es muy versátil como

envase. Aquí es un coqueto macetero

colgante.

Las víctimas del

CC mañana y de

un futuro “sin

precedentes”

Reutiliza y

embellece tu

patio o jardín

LISTÍN DIARIO

Santo Domingo

El próximo sábado

17 de mayo

se celebra el Día

Mundial del Reciclaje

y seguro

has escuchado sobre su importancia

en la reducción de

la contaminación por residuos

y el impacto ambiental.

Probablemente no cuentes

con las herramientas ni los recursos

para convertir un producto

usado en otro totalmente nuevo,

pero sí puedes darle vida a

los objetos que estaban destinados

a terminar su vida en el vertedero.

¡Reutilizar formar parte

de la sostenibilidad y hacerlo

para embellecer el patio o jardín

agrega componentes emocionales

extras! ¿Lo intentas?

Un bolso antiguo convertido en macetero

para mantener viva la nostalgia.

Espacios.

Lo usado

cobra vida

con un

poco de

imaginación.

AGENCIA EFE

Los niños de hoy, en especial los

que viven en países de renta baja,

vivirán un futuro “sin precedentes”,

en el que sufrirán las

consecuencias desproporcionadas

de un cambio climático que

ninguna generación humana

ha vivido antes.

En el mejor de los casos, si el

mundo consigue limitar el calentamiento

global a 1,5 ºC para

finales de siglo -compromiso

fijado en el Acuerdo de París-,

alrededor del 52 por ciento de

los nacidos en 2020 (62 millones

de personas) experimentarán

una exposición sin precedentes

a las olas de calor a lo

largo de su vida.

Pero, si las emisiones elevan

la temperatura mundial 2,7 ºC

por encima de los niveles preindustriales,

unos cien millones

de los 120 millones de niños

nacidos en 2020 (el 83 por

ciento del total) vivirán unas

condiciones climáticas nunca

vistas, y si la temperatura supera

los 3,5 ºC serán el 92 %.

Estos niños serán víctimas de

olas de calor, malas cosechas,

inundaciones, ciclones tropicales,

sequías e incendios forestales,

consecuencias de un

calentamiento atmosférico continuado

que no hemos podido o

querido frenar, según un estudio

de la Universidad Vrije de

Bruselas (VUB), Bélgica, y de la

organización Save the Children,

cuyos detalles se han publicado

en la revista Nature.

La diferencia entre rebasar

los 1,5 ºC o alcanzar los 2,7 ºC

es que rebajaría el número de

afectados en 38 millones, personas

que podrían salvarse de este

desastre con solo reducir el uso

de combustibles fósiles, según

el estudio.

Los autores explican que

las consecuencias del calentamiento

global serán mortales

para los niños y para su salud

física y mental, porque dificultarán

el acceso a los alimentos

y al agua potable y obligará a

cerrar las escuelas, todo ello,

supondrá “vivir una vida sin

precedentes”.

¿Tiestos? Una tina y una bandeja

viejas se convierten en

una mesa auxiliar en el jardín.

Arte. Algo de bricolaje y

la botella plástica adopta una

nueva vida como florero o

macetero. Cascarones de huevo.

Un semillero casero listo

para llenar de verde jardineras,

paredes y cacerolas.

Neumático. En la tierra o colgando,

un clásico de la decoración.

¡NADAN, CAMINAN, CORREN Y VUELAN!

Las minicharlas mensuales del Museo Nacional de Historia Natural

(MNHN) están dedicadas este mes de mayo al desplazamiento en

los mamíferos. Las impartirá Arturo de León, curador de la Colección

Mastozoológica de la institución.

¿Cuándo? Todos los miércoles de mayo en dos horarios: 11:30 de

la mañana y 2:30 de la tarde. ¿Costo? Entrada al museo.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

23

DESDE LA ÚLTIMA BUTACA

Publica todos los jueves

LUIS BEIRO

Nada

“Sanky Panky”

Se reactiva la popular

saga del cine dominicano

PELÍCULA

Me gusta una teleserie (o miniserie)

cuando provoca reacciones

encontradas. Eso sucede

con “Nada”, producción argentina

donde las críticas (buenas

y malas) coinciden en algo: el humor que destila

es contagioso y la actuación de Luis Brandoni,

también.

No es una producción de alto presupuesto, ni un panorama

turístico de la ciudad de Buenos Aires captado

por una cámara que se esfuerza más en trascender la figura

del protagonista a través de sus gestos, manías y formas

de enfrentar la soledad, como comedia al fin.

No busque el espectador dimensiones extrañas.

Esta es una miniserie de entretenimiento, para pasar

el rato, para hacer reír a partir de las ocurrencias

de Brandoni. Sus diálogos son inmejorables.

“Nada” recrea la figura de un hombre célebre

que ha llegado a la tercera edad con manías encontradas.

Sus formas de vida son distintas al bonaerense

de hoy, insertado en la posmodernidad

Cada capítulo es un derroche del humor rioplatense

que creíamos haber perdido, pero que el cine

ha preservado gracias a sus grandes figuras, esta

vez, como el propio Brandoni, cuyo protagonismo

se inserta entre los mejores. Sigue siendo un maestro

de la comedia, Se rescata aquí la forma de ser y

de reír del ciudadano que insiste en un pasado que

ya no existe.

Admiro esa banda sonora que mezcla ruidos

humanos y estampas musicales, con naturalidad y

buen gusto. Distingo la valía de personajes que se

mueven alrededor del protagonista. Me incluyo en

esos espacios cerrados, dentro de la vivienda, en

restaurantes, talleres o tiendas de ropa donde acude

Brandoni en busca de ilusiones que no pueden

ser complacidas.

Y prefiero ese contraste entre ricos y pobres

en la piel del protagonista frente a su nueva empleada

doméstica, quien le enseña que en la vida,

nada es eterno.

Y además, la risa es inevitable. ¿Qué más se le

puede pedir a una miniserie?

Ficha técnica

País: Argentina. Año:2023. Duración: Cinco capítulos

de 30 minutos c/u. Director: Mariano Cohn

y Gastón Dupray. Guion: Mariano Cohn, Gastón

Dupray y Emanuel Diez, Reparto: Luis Brandoni,

Majo Cabrera, María Rosa Fugazoy, Silvia Kutika,

Guillermo Francella y Robert De Niro. Sinopsis:

Un emblemático dandi de Buenos Aires, crítico gastronómico

sofisticado y provocador, vive desde hace

décadas con una ama de llaves que se ocupa de todo

por él, desde la limpieza de la casa hasta sus asuntos

más privados. Pero un giro inesperado del destino lo

deja solo y lo lleva a darse cuenta de que realmente

no puede hacer “Nada” sin ayuda.

FLORANYI JÁQUEZ / MINELFY UREÑA

Santo Domingo

La saga “Sanky Panky” ha

logrado consolidarse como

una de las más emblemáticas

de la cinematografía

dominicana,

destacando por su humor popular,

personajes carismáticos y el reflejo social

de querer una mejor calidad de

vida. Desde su debut en 2007, la historia

de Genaro y sus amigos ha conectado

con espectadores de distintas

generaciones, tanto en República

Dominicana como en el extranjero. Y

a partir de este jueves vuelve a la pantalla

grande, esta vez “de safari”.

Fausto Mata, Tony Pascual y Aquiles

Correa vuelven, por cuarta vez,

con sus personajes de Genaro, Chelo

y Carlitos, respectivamente, y no

descartan una quinta “y todas las que

vengan”.

En sus versiones anteriores, la película

ha sido un éxito total, ya que,

a pesar del escepticismo de críticos

que auguraban menos de una semana

en cartelera de la primera pieza de

esta saga, “Sanky Panky 1” se mantuvo

más de cuatro meses en cines y fue

vista por cerca de un millón de personas.

Al día de hoy, está registrada como

la más taquillera en la historia del

cine dominicano.

“Se puede hacer (una quinta parte)

hasta que estemos en silla de rueda”,

dijo Pachulí anteanoche durante

la premier del filme dominicano.

El actor, quien interpreta a Chelo,

detalló que a diferencia de las demás

secuelas de la película, en esta no estarán

“detrás de mujeres ni playa, sino

de aventura en aventura”.

Asimismo, adelantó que de los actores

originales solo cinco actuarán

en esta cuarta entrega, incluyéndose

a ellos tres.

De igual manera, Correa y “Boca

de Piano” expresaron estar felices de

la saga, en la que llegan a Kenia (país

de África Oriental) a una nueva aventura.

Debut de Remil

La cuarta entrega de la saga fue el

debut de Remy Rodríguez (Remil),

quien tuvo el rol del asistente de

Pachulí en la fábrica de chocolates.

“Es una experiencia diferente. Esto

es algo que me ha desafiado”, expresó

a Listín Diario Remil, quien dio el salto

de la música al cine con este primer

papel en la gran pantalla.

Inicialmente, los personajes principales

tenían los nombres de Fausto,

Genaro y Carlitos. Al ser ofrecido el

papel de Genaro a Fausto Mata, este

Remil Rodríguez junto a Tony Pascual. “Sanky Panky” marca el debut de Remil

en el cine. GLAUCO MOQUETE/LISTÍN DIARIO

Tony Pascual, Fausto Mata y Aquiles Correa durante la premier de “Sanky

Panky” 4, en Caribbean Cinemas de la plaza Galerías 360. GLAUCO MOQUETE

sugirió que cambiasen el nombre del

personaje de “Fausto” por otro, ya que

su nombre verdadero es Fausto Genaro

Mata Ortiz. “Nadie me conoce por

Genaro, la gente me conoce por Fausto

Mata”, dijo el actor en una entrevista

con el medio Destino Tolk.

Entonces, ¿de dónde surge “Chelo”?

Este es el nombre de un colmado

que era frecuentado por Mata y Pascual.

Era común que el dueño del local

les brindara tragos y cervezas, por

lo que los talentos pensaron que sería

buena idea integrarlo al audiovisual.

Durante el proceso, Aquiles Correa,

quien no era actor entonces, se probó

para el rol, dejando la misma impresión

que los demás candidatos. “No

actúes, que cuando tú actúas te ves

forzado. Mejor sé tú”, fue el consejo

de Pachulí para Correa, quien, tras seguir

la sugerencia, consiguió con éxito

quedarse en el proyecto.

Desde el 2007, cuando se estrenó

la primera entrega, Genaro, Chelo

y Carlitos han vivido una diversidad

de aventuras con el propósito de

conquistar a mujeres extranjeras, especialmente

estadounidense, y lograr

marcharse del país.

Los personajes continúan con su

odisea en el 2013, en una segunda

parte, hasta que en 2018 logran llegar

a Puerto Rico, en una tercera versión,

pero siguen metiéndose en problemas.

En esta cuarta entrega llegan a Kenia,

en donde, según adelantaron a la

prensa, ya el objetivo no será conquistar

mujeres, más bien una nueva historia

que comenzará a escribirse sobre

estos simpáticos personajes.

La producción es de Premium Latin

Films, dirigida por Franklin Romero;

la dirección está a cargo de Elías

Acosta, en la producción general Rafael

Taveras y Nicole Quiñones es productora

en línea.


24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

ZONA DE JUEGOS

01

CRUCI DIARIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

María

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Parte de la

espada.

5. Navíos para

‘grandes diluvios’.

10. Labrará la tierra.

12. Mujer muy

devota.

13. Impulsan el

bote.

14. Derroten al enemigo.

15. Última hebrea.

16. Prenda antibalas.

18. Rastro de una

embarcación.

20. Casa de fieras.

21. Entre sol y si.

22. Corriente

Alterna.

23. De esta manera.

25. Ricky __, cantante

boricua.

29. Jabones capilares.

31. Universidad de

Buenos Aires.

32. Salpica con

agua.

33. Poseed.

03

25H

SOPA CURIOSA

El término “jet” proviene

de la palabra “jet” en

inglés, que se refiere a

los motores a reacción

que utilizan propulsión

a chorro. Son la forma

más común de viajar a

largas distancias.

13 14

15 16 17

18 19 20

21 22

23 24 25 26 27 28

29 30 31

32 33 34

35 36

37 38

“Amar es un derecho universal, no una elección”.

35. Todo el que

nació en Teherán.

36. Drama en el que

los actores cantan.

37. Cantos para

arrullar.

38. Saliente del

tejado.

Verticales

1. Divide, secciona.

2. Ventilas.

3. Elefante fósil.

4. Habla en el auditorio.

5. Cuarteto de

‘Mamma Mia!’

6. Destacar, poner

de relieve.

7. Allanamiento de

morada.

8. Paso a las

armas.

9. Lleno de vida.

11. Freno marino.

17. Hectárea.

19. Suprime, descarta.

22. Puro, opuesto a

la sensualidad.

23. En este

momento.

T D X S V X T K R P N J L W Z N O

P A P Y G E U J P O P G V P Y Z U

J P Y T S O N V O D T Y R L S J M

A N L F H H N Y M U Z B E R X P N

T Q H K Q I A R N H G P V L Q W H

W X B Z H R F A L I O Q M A P V B

P E D F V H L F U L P J F Y K B Q

T U I G N H E A A F G I X U E J H

R Q T H H R C G A O A B Z T T O L

P F Q C Y F H A F U Z G E L D C I

C O N P O C A M L Z C H J O O M E

E Y Z X R M M E T E O R O A Z M O

J S Z K T J E Z L C L E L U Q G H

D S T Y W Q J T G O O E B I G Z T

E Y N B V D U J A Y T W B E Z X G

E R L C H I S P A S G K U K A C M

Q E S P R I N T B S

U T U R B O H F D S

B G M I S I L A N G

L A Z O J E T J E S

L R L V K C F W F M

B V H A L C Ó N U O

T Z X A Y W R U W X

A J V I B J I A V D

24. Extraen, retiran.

25. Mugido.

26. Vía subterránea.

27. Nacida en Portugal

o España.

28. Desplazarse en

el agua.

29. Conjunto de

cerdas del caballo.

30. Nación.

34. Exclamación de

sorpresa.

INDICAN

VELOCIDAD

BALA

CHISPA

COHETE

COMETA

ESPRINT

ESTELA

FLECHA

GALOPE

HALCÓN

JET

METEORO

MISIL

RÁFAGA

RAYO

TURBO

9 1 7 4

4 3 7

5 2

6 1 2

9 1

3 9 7 6

4 8

6 3

9

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: Dejaste atrás dudas y celos hacia

tu pareja. De nuevo vivirán momentos especiales,

sin problemas de por medio.

Dinero: Sin problemas con los que dan

las órdenes. Conserva un perfil bajo y deja en claro que

estás haciendo el esfuerzo de negociar.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: Tu energía vital y sexual se encontrarán

en óptimas condiciones. Pero ten

cuidado y evita los excesos. Dinero: Un día

tranquilo, trabajo no faltará y remuneración

tampoco. Es posible que te atrasen un pago, pero

lo vas a poder cobrar.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Podrías estar totalmente dedicado

a tomar una decisión importante en relación

a tu vida. Noche especial para el amor.

Dinero: Superarás la inestabilidad, la

competencia y la escasez de efectivo. Ideal para viajar

y comerciar, incluso Internet mediante.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: No te dejes llevar por esos celos

sin sentido, porque tu pareja no tiene ojos

para otra persona que no seas tú. Dinero:

Recibirás finalmente el reconocimiento a

tu labor en el trabajo y es muy probable que te ofrezcan

una mejora salarial.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: Compartir con amigos es lindo,

pero recuerda que la pareja necesita los

momentos íntimos en soledad para crecer

y fortalecerse. Dinero: Los asuntos de los

que esperabas grandes beneficios podrían dar poco de

sí. Rebaja tus expectativas o te frustrarás.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Día difícil, descubrirás probables

engaños en tu pareja. Tendrás inconstancia

en lo que hagas y tendencia a las

rupturas. Dinero: Debes tener cuidado al

conducir y concentrarte en el trabajo, pues tenderás a

cometer errores graves por distracción.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

P O M O A R C A S

A R A R A B E A T A

R E M A N B A T A N

T A U C H A L E C O

E S T E L A Z O O

L A C A

A S I M A R T I N

C H A M P U S U B A

R O C I A T E N E D

I R A N I O P E R A

N A N A S A L A R

9 2 1 5 7 4 6 3 8

4 8 6 3 9 2 7 5 1

7 3 5 1 8 6 9 2 4

5 6 7 8 3 1 2 4 9

8 4 9 2 6 5 3 1 7

2 1 3 9 4 7 8 6 5

3 5 2 7 1 9 4 8 6

1 9 4 6 2 8 5 7 3

6 7 8 4 5 3 1 9 2

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Podrías sentir atracción física por

un amigo/a y empezar una relación abierta.

Te liberas de prejuicios y te dejas sentir.

Dinero: Días poco afortunados en materia

de negocios. Mantén un bajo perfil y no discutas con

quienes tienen poder sobre ti.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Lo adecuado será repartirte entre

tus afectos, sin descuidar a nadie ni descuidarte

a ti mismo. Dedica tiempo a la

intimidad. Dinero: Tu situación económica

es favorable mientras que la de los demás es más

estrecha. Si tienes la manera de ayudar, hazlo.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Tal vez sientas confusión, engaño o

desilusión de la persona que has conocido

hace poco. Necesitas poner los pies sobre

la tierra. Dinero: Este será un buen momento

para conseguir mejoras en el trabajo. Además

tendrás buena suerte en las inversiones que realices.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: En el amor, tu afán de libertad va a

chocar con los deseos de otras personas.

Deben conversar sobre los planes a futuro.

Dinero: Aunque lentamente, el progreso

parece venir. Podrías recibir ganancias y mejoras salariales

en el trabajo.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Tendrás un día posiblemente tenso

en el que puede haber pérdidas, separaciones

o problemas emocionales. Piensa lo

que dices. Dinero: Fija tu atención en lo

que haces en el trabajo, pues por descuidos tal vez tengas

accidentes, pierdas cosas o te equivoques.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Puede ser un día satisfactorio y

pleno en el amor, siempre y cuando no

discutas ni hables del pasado que tanto

te duele. Dinero: Los viajes no se llevarán

a cabo, pero si se realizan posiblemente no tengan los

resultados esperados.

T D X S V X T K R P N J L W Z N O

P A P Y G E U J P O P G V P Y Z U

J P Y T S O N V O D T Y R L S J M

A N L F H H N Y M U Z B E R X P N

T Q H K Q I A R N H G P V L Q W H

W X B Z H R F A L I O Q M A P V B

P E D F V H L F U L P J F Y K B Q

T U I G N H E A A F G I X U E J H

R Q T H H R C G A O A B Z T T O L

P F Q C Y F H A F U Z G E L D C I

C O N P O C A M L Z C H J O O M E

E Y Z X R M M E T E O R O A Z M O

J S Z K T J E Z L C L E L U Q G H

D S T Y W Q J T G O O E B I G Z T

E Y N B V D U J A Y T W B E Z X G

E R L C H I S P A S G K U K A C M

Q E S P R I N T B S

U T U R B O H F D S

B G M I S I L A N G

L A Z O J E T J E S

L R L V K C F W F M

B V H A L C Ó N U O

T Z X A Y W R U W X

A J V I B J I A V D


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

00

‘El Artístico’

Su familia le rinde

homenaje con

exposición de sus obras

Eduardo Kery, Jaina Morales, Jorgina Quiñones, Aida Santana de Morales,

Altagracia Morales, Geanilda Vásquez y Radhamés Altagracia Mariano.

Propuesta. Estará abierta hasta el viernes 30 de mayo, en el centro comercial Galería 360

con piezas emblemáticas de José Ignacio Morales, su nombe de pila, las cuales son una

muestra de su talento, creatividad e ingenio para convertir el metal en arte.

HOMENAJE

Santo Domingo

En un emotivo

acto, la familia

del fenecido

maestro del metal

José Ignacio

Morales, conocido como ‘El

Artístico’, inauguró la exposición

en su honor, titulada

“Alma de acero”.

El homenaje se llevó a

cabo en el atrio de Galería

360, centro comercial que

desde principios de abril

acoge la muestra dedicada

a su legado, y que estará

abierta al público hasta

el viernes 30 de mayo.

La bienvenida estuvo a

cargo de la maestra de ceremonias

Hilda Peguero,

seguidas de las palabras

centrales pronunciadas

por Jaina Morales, hija de

El Artístico, quien destacó

el espíritu innovador, la

‘Marketing Unplugged’ la forma de ver la

industria desde ambos lados de la mesa

NOVEDAD

Santo Domingo

Con el objetivo de crear un

espacio de desahogo colectivo

donde los participantes

hablen y hasta se rían

del marketing y los negocios,

en el país se realizará

‘Marketing Unplugged’, una

actividad que además permitirá

crear ‘networking’ y

conectarcon profesionales

afines de manera relajada y

poder potenciar alianzas.

Se están exponiendo piezas emblemáticas del fallecido artesano.

El evento sin precedente

denominado será el próximo

14 de mayo’, bajo la coordinación

de Clayra Morales, La

BOSS, CEO y Head Creative

en TBA Digital Marketing y

mentora de marcas personales,

quien informa que la propuesta

nace de su necesidad

y la de muchos colegas de un

espacio sincero, relajado y divertido

para hablar del ‘marketing’

real.

“Esta es mi sátira de todo

lo que vivimos en agencia y

lo que sufre el empresario

al otro lado del ‘brief’: apagamos

los ‘powerpoints’,

sensibilidad y el altruismo

de su padre.

Jaina Morales agradeció

el apoyo de todos los presentes,

quienes recibieron

una flor blanca con el mensaje

bíblico “Cada uno ponga

al servicio de los demás

el don que haya recibido

administrando bien la gracia

de Dios en sus diversas

formas”.

“El Artístico”, como fue

ampliamente conocido,

dejó una profunda huella

tanto en el ámbito cultural

como en su compromiso

social. Su trabajo no sólo

transformó el metal en

arte, sino también la vida

destapamos el vino y nos

reímos juntos de nuestros

propios desastres. Así suena

el marketing real”, destaco

Morales.

Marketing Unplugged

será celebrado el miércoles

14 de mayo de 6:30 de

la tarde a 11:30 de la noche,

En Sarah Restaurante,

y en el mismo los participantes

disfrutarán de las

ponencias de los panelistas

invitados como son: Viena

Divaluna, CEO de Splash, y

especialistas en contenido

de influencia; Gerardo Pérez,

arquitecto/empresario,

de cientos de jóvenes a los

que brindó oportunidades

de formación y empleo.

Durante el acto, se proyectó

un video que retrata

la vida y obra de ‘El Artístico’,

en el que su familia,

amigos e importantes personalidades

valoraron la

vida y trayectoria de este

artista, así como invaluable

aporte al arte y la cultura

dominicana.

Los testimonios resaltan

su calidad humana, su vocación

de servicio, y se refirieron

a la aceptación de

sus obras, muchas de las

cuales están presentes en

varios países de Europa,

fundador y CEO de Luxia

Labs, creador de “Cualquier

Pérez” y el reconocido comediante

dominicano Elías

Serulle. Como moderadora

estará Lauren Molina, actriz,

voz comercial y fundadora

de The Magic.

A juicio de su creadora

“Marketing Unplugged”,

será la sátira viviente de

todo lo que se sufre en esa

industria, visto desde ambos

lados de la mesa, el

equipo de la agencia, el

empresario y cliente.

Clayra Morales, destaca

que esta novedosa actividad

busca servir de inspiración

sin poses, mostrar

historias y aprendizajes

sin filtros que motiven a

replantear la forma de hacer

marketing.

“Con roast, stand-up comedy

y buen vino, tomamos

esas anécdotas y las

convertimos en carcajadas,

insights y conexiones reales.

Un espacio donde marketeros

y empresarios pueden

descomprimir juntos,

para recordar que detrás

de cada campaña hay personas

y mucho humor”, declaro

La BOSS.

Estados Unidos, Brasil y

otros.

Respaldo y nostalgia

Héctor Julio Medina

Arias, discípulo de El Artístico

compartió su testimonio,

destacando que

desde que lo conoció

cuando tenía 11 años, recibió

de él la oportunidad

de aprender un oficio que

hoy representa el sustento

de su familia.

La actividad, que contó

con la presencia de autoridades

de su provincia natal, La

Romana, así como de personalidades

del sector turístico

y artístico y representantes

de la Asociación Dominicana

de Prensa Turística (Adompretur)

encabezada por su

presidenta Yenny Polanco

Lovera, fue amenizada por el

Ballet Folklórico del Ministerio

de Turismo.

Finalmente, Jaina Morales,

su madre Aida Santana

Morales y toda la familia de

‘El Artístico’ invitaron al público

en general a visitar la

exposición, para seguir celebrando

el legado de quien

dedicó su vida a embellecer

el país con su creatividad y

su espíritu generoso.

La novedosa actividad

busca servir de inspiración

sin poses, mostrar

historias y aprendizajes

sin filtros que motiven

a replantear la forma de

hacer marketing.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

25

DOS H4 PARA MARTE

KETEL CON SUS DOS BATAZOS EMPUJA TRES EN EL TRIUNFO DE LOS D-BACKS P/26

DEPORTES

CAPACITACIÓN

INICIATIVA

DEL BHD HA

IMPACTADO

A 9 MIL

PROSPECTOS

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

P/27

WHITE ANOTA 34

Y LOS CELTICS

SIGUEN CON VIDA

BOSTON SUPERA A LOS KNICKS 127-102;

AL HORFORD ENCESTA 12 Y 5 REBOTES

(AP)

Boston

Derrick White anotó 34

puntos, incluidos siete triples,

para guiar a los Boston

Celtics a una victoria por

127-102 en el quinto juego

sobre los New York Knicks

el miércoles por la noche,

lo que los mantuvo con vida

en las semifinales de la Conferencia

Este.

Los Celtics conectaron

22 triples para lograr su primera

victoria en casa de la

serie y la primera sin Jayson

Tatum luego de su lesión en

el tendón de Aquiles que le

puso fin a la temporada.

Los Knicks intentarán

ganar la serie de nuevo el

viernes en Nueva York. Si

los Celtics ganan, el séptimo

partido se jugará en Boston

el lunes.

Jaylen Brown sumó 26

puntos y 12 asistencias. Luke

Kornet terminó con 10 puntos,

nueve rebotes y siete tapones.

Los Celtics buscan convertirse

en el decimocuarto

equipo en la historia de la

NBA en recuperarse de un

déficit de 3-1 en 294 intentos.

Josh Hart lideró a los

Knicks con 24 puntos a pesar

de abandonar brevemente

el juego a finales del primer

cuarto para cerrar un

corte sangriento en su rostro

después de recibir un codazo

inadvertido.

Jalen Brunson agregó 22

puntos antes de ser expulsado

por faltas cuando restaban

7:19 minutos de juego.

Derrik White realiza ofensiva en busca de anotar dos

puntos en el choque de anoche.

Boston perdía por nueve

puntos en la primera mitad,

pero cerró el tercer cuarto

con una racha de 23-9 y

se adelantó 91-76 al último

cuarto. Brunson pasó los últimos

2:45 del tercer cuarto

en la banca tras recibir

su quinta falta. Los Celtics

mantuvieron el ritmo en el

período final, ampliando su

ventaja hasta 28 puntos.

El juego fue muy físico

de principio a fin e incluyó

una breve escaramuza cara a

cara entre Hart y Brown.

Esa energía se trasladó a

la ofensiva. Los Celtics salieron

encendidos, consiguiendo

cinco triples de

White y 12 puntos en total

en los primeros 24 minutos.

Pero los Knicks llegaron

a tener una ventaja de nueve

puntos, anotando ocho triples

propios y consiguiendo

10 puntos de segunda oportunidad.

Mitchell Robinson

también convirtió sus cuatro

SEPA MÁS

La banca

contribuye

Boston anotó 40

puntos desde su

banquillo en el quinto

partido, liderados

por Payton Pritchard

con 17 puntos y 10

puntos de Luke Kornet.

Los Knicks solo

anotaron 22 puntos

desde su banquillo.

El sexto juego será

el viernes por la noche

en el Madison

Square Garden.

tiros libres en la primera mitad,

anulando la estrategia

de faltas intencionales que

Boston empleó contra él durante

toda la serie.

Al finalizar la primera

parte el marcador estaba

empatado 59-59.

El dominicano Al Horford donquea la pelota con fortaleza en el choque que los Celtics

se impusieron a los Knicks. AFP


26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

RESULTADOS DE GRANDES LIGAS

Ketel Marte pega 2 jonrones

Hoskins guía a Cerveceros

Rhys Hoskins conectó un jonrón e impulsó cinco carreras,

Jake Bauers remolcó dos anotaciones y los Cerveceros de

Milwaukee doblegaron el miércoles 9-5 a los Guardianes

de Cleveland para evitar una barrida. El sencillo de Hoskins

en la sexta entrada de tres carreras impulsó al venezolano

William Contreras con la carrera de la ventaja y su

jonrón de dos carreras en la séptima puso el marcador 7-2.

Impulsó dos más en la novena con un sencillo para su cuarto

hit de la tarde. Bauers conectó un doble impulsor en la

segunda entrada y un sencillo que llevó a Brice Turang a

home en la sexta entrada.

Judge conecta su

estacazo número 15

Aaron Judge pegó un jonrón decisivo en la

octava entrada para conducir el miércoles a

los Yankees de Nueva York hacia un triunfo

por 3-2 sobre los Marineros de Seattle.

Los Yankees estuvieron en desventaja durante

la mayor parte del partido gracias a

un par de jugadas destacadas de Julio Rodríguez,

el astro dominicano de Seattle. El

jardinero central de los Marineros le robó

un jonrón a Trent Grisham en el primer turno

del encuentro. Y en la tercera entrada,

impulsó un par de carreras. El abridor dominicano

de Seattle, Luis Castillo, permitió

una carrera.

Harper brilla en el

“clutch” para Filis

Bryce Harper conectó dos hits e impulsó

la carrera de la victoria, el venezolano Jesús

Luzardo lanzó siete sólidas entradas, y

los Filis de Filadelfia vencieron el miércoles

2-1 a los Cardenales de San Luis, en el

primer juego de una doble cartelera. Harper

se embasó tres veces, pero fue su sencillo

con dos outs el que coronó un rally en la

séptima entrada para los Filis. San Luis vio

rota una racha de nueve victorias. Filadelfia

entró en la entrada con apenas tres hits,

pero acumuló cuatro sencillos en la séptima

contra el relevista Steven Matz (1-1)

para anotar dos carreras. Bryson Stott empató

el juego con un sencillo.

Ketel Marte conectó dos

jonrones, Eugenio Suárez

añadió un jonrón de tres carreras

y los Diamondbacks

de Arizona emplearon 13

hits para aguantar y superar

el miércoles 8-7 a los Gigantes

de San Francisco. Marte

llevó a Jordan Hicks (1-5)

profundo al jardín derecho

con un jonrón solitario en

la primera entrada y conectó

un jonrón de dos carreras

ante Hayden Birdsong en

la cuarta. El jonrón de Suárez

llegó ante Birdsong con

dos hombres en base en la

tercera entrada. Fue el decimotercer

jonrón de Suárez

en la temporada. Conectó

cuatro en un partido.

Minnesota

sigue racha

Kody Clemens conectó

un jonrón de tres carreras

en la octava entrada

para llevar el miércoles a

los Mellizos de Minnesota

a su décima victoria

consecutiva, 8-6 sobre

los Orioles de Baltimore

en el segundo juego de

una doble cartelera. Minnesota

se recuperó de un

déficit de 3-0 para ganar

el primer juego por 6-3.

Quedó atrás por 6-4 antes

de remontar en el segundo

juego. Los Mellizos

estaban una carrera

atrás cuando el boricua

Willi Castro inició la octava

con un sencillo, robó

segunda y avanzó a

tercera por un balk.

JUEGOS DE HOY MLB

Liga Nacional

12:15 PM Washington (T. Williams) en Atlanta (AJ Smith-Shawver)

3,5 cm

Liga Americana

12:35 PM Minnesota (C. Paddack) en Baltimore (T. Sugano)

3:07 PM Tampa Bay (Z. Littell) en Toronto 3 cm(K. Gausman)

8:05 PM Houston (H. Brown) en Texas (J. deGrom)

Interligas

12:40 PM White Sox (B. Wilson) en Cincinnati (N. Martinez)

10:10 PM Athletics (O. Bido) en Dodgers

LIGA AMERICANA

ESTE

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha. Últ/10

NY Yankees 24-18 .571 0.0 13-8 11-10 P-1 5-5

Boston 22-22 .500 3.0 11-9 11-13 P-2 4-6

Toronto 20-21 .488 3.5 11-9 9-12 P-1 5-5

Tampa Bay 19-22 .463 4.5 11-17 8-5 G-1 5-5

Baltimore 15-25 .375 8.0 8-10 7-15 P-1 3-7

CENTRAL

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha. Últ/10

Detroit 28-15 .651 0.0 16-5 12-10 G-2 7-3

Cleveland 25-17 .595 2.5 14-7 11-10 G-2 7-3

Kansas City 25-19 .568 3.5 16-7 9-12 P-1 7-3

Minnesota 22-20 .524 5.5 15-6 7-14 G-9 9-1

Chi White Sox 13-29 .310 14.5 9-12 4-17 G-2 4-6

OESTE

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha. Últ/10

Seattle 23-18 .561 0.0 13-10 10-8 G-1 4-6

Athletics 22-20 .524 1.5 8-13 14-7 G-1 5-5

Houston 21-20 .512 2.0 14-9 7-11 G-1 5-5

Texas 22-21 .512 2.0 14-8 8-13 G-4 6-4

LA Angels 17-24 .415 6.0 9-10 8-14 P-1 5-5

LIGA NACIONAL

ESTE

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha. Últ/10

Ny Mets 28-15 .651 0.0 17-4 11-11 G-3 6-4

Philadelphia 25-17 .595 2.5 14-7 11-10 G-1 7-3

Atlanta 21-21 .500 6.5 14-6 7-15 G-2 7-3

Washington 17-26 .395 11.0 10-12 7-14 P-7 3-7

Miami 15-26 .366 12.0 10-12 5-14 P-3 3-7

CENTRAL

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha. Últ/10

Chi Cubs 25-18 .581 0.0 12-9 13-9 G-2 5-5

St. Louis 23-20 .535 2.0 15-6 8-14 P-1 9-1

Cincinnati 20-23 .465 5.0 9-11 11-12 P-2 2-8

Milwaukee 21-23 .477 4.5 12-7 9-16 G-1 5-5

Pittsburgh 14-29 .326 11.0 9-13 5-16 P-2 2-8

OESTE

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha. Últ/10

LA Dodgers 27-15 .643 0.0 15-4 12-11 P-1 5-5

San Diego 26-15 .634 0.5 15-5 11-10 G-1 6-4

San Francisco 25-18 .581 2.5 13-6 12-12 G-1 5-5

Arizona 22-21 .512 5.5 11-12 11-9 P-1 5-5

4 cm

POSICIONES DE LA MLB

LIGA AMERICANA

BATEO

Nombre Equipo JJ TB CA H 2B 3B HR CE AVE.

AaronJudge NYY 42 161 39 66 12 2 14 40 .410

Jacob Wilson ATH 40 160 24 58 9 0 5 26 .363

P. Goldschmidt NYY 42 160 26 55 11 0 4 21 .344

Jonathan Aranda TB 37 118 19 40 9 0 6 20 .339

Steven Kwan Cle 42 16 25 55 9 0 4 17 .333

ANOTADAS Equi Tot

AaronJudge NYY 39

Byron Buxton Min 30

Alex Bregman Bos 30

HITS

AaronJudge NYY 66

Jacob Wilson ATH 58

P. Goldschmidt NYY 55

DOBLES

Bobby Witt Jr. KC 17

Alex Bregman Bos 15

Salvador Pérez KC 13

TRIPLES

Jarren Durán Bos 4

Zach McKinstry Det 3

Byron Buxton Min 3

JONRONES

AaronJudge NYY 14

Cal Raleigh Sea 13

T. Grisham NYY 12

S. Torkelson Det 11

EMPUJADAS

AaronJudge NYY 40

Spencer Torkelson DET 34

Alex Bregman Bos 32

LANZADORES

GANADOS Equi Tot

M. Fried NYY 6-0

H. Brown Hou 6-1

C. Mize Det 6-1

PONCHES

C. Rodón NYY 67

C. Ragans KC 65

G. Crochet Bos 65

EFECTIVIDAD

M. Fried NYY 1.11

T. Mahle Tex 1.47

H. Brown Hou 1.48

SALVADOS

A. Muñoz Sea 13

C. Estévez KC 12

M. Miller ATH 11

LIGA NACIONAL

BATEO

Nombre Equipo JJ TB CA H 2B 3B HR CE AVE.

Freddie Freeman LAD 31 112 22 41 10 1 9 33 .366

Manny Machado SD 41 151 30 50 34 0 3 20 .331

Will Smith LAD 34 109 14 36 8 0 3 21 .330

Fernando Tatis Jr. SD 40 155 36 49 5 1 11 26 .316

Teoscar Hernández LAD 33 130 21 41 10 0 9 34 .315

ANOTADAS Equi Tot

S. Ohtani DOD 44

Fernando Tatis Jr. SD 36

Corbin Carroll ARI 35

HITS

Francisco Lindor Mets 52

Corbin Carroll AZ 51

Manny Machado SD 50

DOBLES

P. Alonzo NYM 15

J. Chourio MIL 14

M. Machado SD 14

TRIPLES

C. Carroll AZ 5

M. Moniak COL 4

S. Ohtani DOD 4

JONRONES

K. Schwarber FIl 14

C. Carroll AZ 14

E. Suarez AZ 12

Shohei Ohtani LAD 12

LÍDERES

EMPUJADAS

P. Alonzo NYM 36

T. Hernández LAD 34

Seiya Suzuki CHC 34

LANZADORES

GANADOS Equi Tot

Robbie Ray SF 6-0

B. Pfaadt AZ 6-3

Clay Holmes NYM 5-1

PONCHES

M. Gore WAS 75

Z. Wheeler FIL 74

L. Webb SF 65

EFECTIVIDAD

Kodai Senga NYM 1.22

Y. Yamamoto LAD 1.80

J. Luzardo FIL 2.11

SALVADOS

R. Suárez SD 15

K. Finnegan WAS 12

E. Pagan CIN 9


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

Deportes

Béisbol-Noticias y resultados

27

Juan Soto y Samuel Pereyra tras la firma del acuerdo.

Banreservas

y Soto firman

promoción RD

ACUERDO

Nueva York

El Banco de Reservas

y la superestrella de

Grandes Ligas, Juan Soto,

firmaron un acuerdo

para promover la dominicanidad,

a través de la

imagen del destacado

beisbolista para incentivar

el orgullo de ser

dominicano en todo el

mundo.

Esta alianza histórica

suscrita entre el principal

banco de la República

Dominicana y el pelotero

con el contrato

más grande en la historia

de las Grandes Ligas

se realizó en la oficina

de representación de

la entidad bancaria en

New York, hecho que

llena de orgullo a los

dominicanos.

Samuel Pereyra, presidente

ejecutivo de

Banreservas, resaltó

que, con la firma del

acuerdo, Juan Soto se

convierte en un digno

embajador de la marca

Banreservas para inspirar

a la juventud y resaltar

el orgullo de ser dominicano,

sin importar

en que país viva.

“Con trabajo, esfuerzo

y sacrificio todo es

posible en la vida y Juan

es un ejemplo de eso.

A todos los jóvenes y

los dominicanos que siguen

de cerca tu carrera

vean que Juan Soto forma

parte del banco de todos

los dominicanos”, dijo

Pereyra.

El ejecutivo bancario

adelantó que Banreservas

continuará desarrollando

acciones conjuntas con

Juan Soto y su equipo para

seguir impactando positivamente

a los dominicanos

e incentivar a ese

sentido de orgullo y dominicanidad.

Mientras que Juan Soto,

jardinero izquierdo de los

Mets de New York, manifestó

sentirse contento de

formar parte de la familia

Banreservas y de seguir

llevando alegría al pueblo

dominicano, a través del

Banco de Reservas.

La unión entre la marca

Banreservas y la figura

de Juan Soto representa

un símbolo de respaldo

al talento dominicano, lo

que presenta a la entidad

bancaria como una marca

comprometida con el deporte,

el desarrollo nacional

y el orgullo de ser dominicano.

El astro de los Mets de

New York acaba de firmar

un inigualable contrato

por 765 millones de

dólares para jugar en la

Gran Manzana, epicentro

en donde residen la mayor

cantidad de dominicanos

en los Estados Unidos

y donde Banreservas tiene

presencia con una oficina

de representación.

Cabe destacar que Juan

Soto jugó en la Liga de

Beisbol Infantil de Banreservas.

La palabra resiliencia siempre ha existido,

pero se puso de moda a raíz de

la pandemia mundial de COVID en

2020. ¿Y qué es eso, qué significa?

Esto es lo que extraigo de la Real Academia:

“La resiliencia es la capacidad de un individuo

para adaptarse positivamente a las adversidades,

traumas, desafíos o situaciones estresantes.

Implica superar situaciones difíciles y salir fortalecido,

tanto física como psicológicamente. No se

trata de evitar el dolor o la dificultad, sino de enfrentarla

y transformarla en una experiencia de

crecimiento”.

Y aprovecho esta atinada definición para aplicarla

al béisbol, en este caso a los Bravos de Atlanta.

Este club inició la temporada 2025 perdiendo sus

7 primeros juegos, es decir, 0-7, una cifra bastante

fea y complicada. Pero el club no hizo caso de ello,

y luego del partido del martes se pusieron en .500

puntos en ganados y perdidos, es decir, en 21-21.

En términos claros, luego del 0-7 el equipo ha ganado

21 y perdido 14, un gran logro, y casi se acercan

a la pelea por los primeros puestos en la División

Este Liga Nacional. Ese grupo tiene dominio

absoluto de los Mets de Nueva York desde el principio,

con Filadelfia en segundo lugar.

Y han avanzado venciendo obstáculos

relevantes, como las lesiones

tempranas de dos hombres

de su cuerpo de rotación, el

dominicano Reynaldo López y

Spencer Strider. Además, en los

entrenamientos le suspendieron

MARCELL

OZUNA

Rojos homenajean a Pete Rose

LEYENDA

Cincinnati

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.CRUZ

Resiliencia

al jardinero izquierdo Jurickson

Profar por motivos de dopaje.

Pero el resto del núcleo se ha

mantenido saludable y produciendo.

Ellos son el antesalista Austin Riley, con

8 jonrones y 26 empujadas; los receptores Sean

Murphy y Drake Baldwin; el inicialista Matt Olson,

que tiene bajo promedio, pero 7 jonrones, 21 empujadas.

El quisqueyano Marcell Ozuna, con 6 jonrones,

15 empujadas, y es líder de Grandes Ligas

en bases por bolas recibidas con 35, más OBP de

.424, excelente.

Luego están el infielder Ozzie Albies, el jardinero

Michael Harris, y contrataron al mexicano Alex

Verdugo, pero su rendimiento no ha sido tan bueno.

Ellos habían intentado con Bryan de la Cruz

y luego con el boricua Eddie Rosario, ambos fracasos.

En el pitcheo, el estelar Chris Sale, Cy Young del

año pasado, tiene efectividad de 3.97 con 64 ponches

en 47 entradas, récord de 1-3, y no ha tenido

el dominio de la pasada campaña. Luego están

Grant Holmes y otros abridores de menos relevancia…

El cerrador sigue siendo el

cubano Raisel Iglesias, con 6 salvados,

pero 3 fallos y alta efectividad

de 3.06.

El mánager Brian Snitker tiene

méritos, desde luego, y todavía

falta mucho espacio para seguir

LUIS CASTILLO

FRANCISCO

LINDOR

mejorando.

LOS PONCHES: Leí una nota

sobre Francisco Lindor indicando

que en los Mets de Nueva York hay preocupación

por su gran cantidad de ponches recibidos. ¿Es eso

correcto? Creo que no está bien el enfoque. Porque

Lindor (hasta el miércoles) tenía 33 ponches en 172

turnos para un 19 %, que es un porcentaje decente.

Inclusive, similar al de su compañero Juan Soto, con

30 ponches en 157 turnos para 19.4 %… Y de Fernando

Tatis, con 29 ponches en 155 turnos.

¿Y quiénes son los villanos de este renglón en la

temporada 2025? El número uno es Michael Toglia,

de los Rockies de Colorado, con 59 ponches

en 145 turnos, para 41 %… Y hay, naturalmente,

varios dominicanos metidos en el grupo, tal como

sucedió el año pasado.

Hablamos de Oneil Cruz, de 130-47 para 36 %;

Elly de la Cruz, de 168-54 para 32 %… Otras figuras

relevantes son Aaron Judge, de 161-40 para

25 %; Shohei Ohtani, de 159-46 para 29 % (bastante

alto); y el señor Kyle Schwarber, de los Filis,

de 149-37 para 25 %… Cito a Schwarber porque

siempre está entre los líderes.

OTROS LÍDERES: A modo de misceláneo,

les comento que Aaron

Judge es líder en OBP con .495,

y este año en robos de base están

Oneil Cruz y el cubano Luis Robert

Jr., con 16. Elly de la Cruz tiene

14… Ohtani, que robó 59 la pasada

temporada, ha venido lento y

suma solo 10 robos.

VICTORIA: Los Yanquis vencieron a Seattle 3 por

2 con buen pitcheo y jonrones de Paul Goldschmidt,

su 5to, y el número 15 para Aaron Judge, que

sigue implacable… Will Warren tiró cinco innings

de una carrera, y Luke Weaver ponchó los 3 del noveno

para su cuarto salvamento… El dominicano

Luis Castillo tiró 6 innings para Seattle, 6 hits, una

carrera y 6 ponches, y no tuvo decisión. Los Yanquis

en 25-18, líderes de la División Este; los Marineros

23-19, líderes del Oeste.

A NUEVA YORK: Este jueves viajaré a Nueva

York para animar un poco la serie de Mets-Yanquis

que empieza el viernes. Siempre es bueno respirar

ese gran ambiente de liga mayor.

:

En la web

hjcbeisbol@hotmail.com

blog.listindiario.com

Los Rojos de Cincinnati rinden

homenaje a Pete Rose el miércoles

por la noche, un día después

de que el líder histórico de hits

en el béisbol fuera póstumamente

sacado de la lista de inelegibilidad

permanente de las Grandes

Ligas.

El equipo repartirá réplicas

de la camiseta con el número

14 de Rose a los fanáticos presentes

en su juego contra los

Medias Blancas de Chicago.

También llevarán a cabo un panel

previo al juego con los excompañeros

de equipo de Rose,

George Foster y Ken Griffey Sr.,

junto con Barry Larkin y Eric

Davis, quienes jugaron para Rose

cuando él fue mánager de los

Rojos.

Se espera que miembros de la

familia de Rose entreguen la pelota

del juego y actúen como capitanes

honorarios.


28 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Dos décadas. La entidad bancaria dio la bienvenida a los novatos firmados

en el 2025, a quienes les ha brindado charlas de educación financiera.

4 cm

Celebrarán el

3,5 cm

torneo de boliche

3 cm

Día de las Madres

Fidelio Despradel, ejecutivo de banco BHD junto con el exjugador Stanley Javier y Nelson Tejeda, director interino

de MLB.t. EFE / AFP

Iniciativa económica BHD

impacta 9 mil prospectos

CAPACITACIÓN

Santo Domingo

El Banco BHD y la Major

League Baseball (MLB)

celebraron un encuentro

de bienvenida para

los nuevos prospectos peloteros

firmados por las

academias de béisbol de

la MLB en República Dominicana.

Durante este

evento se anunció la incorporación

de estos jóvenes

peloteros al programa

de formación especializada

en habilidades sociales,

emocionales y administrativas,

impartido por expertos

del Banco BHD.

Desde su creación hace

dos décadas, este programa

ha evolucionado de

charlas de educación financiera

a una propuesta

de valor que contempla un

plan de capacitación de 15

horas y el involucramiento

de padres, entrenadores y

allegados.

Fidelio Arturo Despradel,

presidente ejecutivo

del Banco BHD, felicitó a

los nuevos prospectos firmados

por las academias

de MLB y aseguró que “este

programa reafirma la

responsabilidad asumida

de ambas organizaciones

con el desarrollo personal

y profesional de los jóvenes

talentos del deporte

nacional y representa

un compromiso de acompañar

a las nuevas generaciones

de peloteros. El

béisbol no es solo un juego,

es una herramienta de

cambio que contribuye al

desarrollo social de nuestro

país”.

La iniciativa en conjunto

con la MLB ha impactado

a más de 8,600 prospectos,

promoviendo una

visión responsable del futuro

económico y social

de los peloteros. En el pro-

elevadas esferas de sus respectivas

disciplinas.

Esta nueva plataforma será

conducida por los periodistas

William Aish, Pedro G.

Briceño, Baudilio Jiménez,

Bienvenido Carmona Jr. y Jograma

participan los nuevos

prospectos y los jugadores

de primer año. De

otra parte, Nelson Tejada,

director interino de la oficina

de la MLB en República

Dominicana, señaló

que “esta es una ocasión

especial en la que celebramos

las firmas de talentosos

prospectos y los sueños

que comienzan a tomar

forma. Agradezco de manera

muy especial al Banco

BHD por apoyar a nuestros

prospectos y creer en

su capacidad de convertirse

no solo en grandes atletas,

también en grandes

ciudadanos”.

100 JUGADORES

Santo Domingo

Con la participación de

más de 100 jugadores

se celebrará el tradicional

torneo de boliche con

motivo del Día de Las

Madres, evento que jugará

el sábado 17 de mayo

, en el Sebelén Bowling

Center, el evento más esperado

por los jugadores

de boliche, en busca de

los primeros lugares.

La justa comenzará a

las 12: 00 del mediodía ,

con el desfile de los atletas

y el saque de honor,

junto a los invitados, dirigentes

deportivos y federados.

En el esperado

evento compiten madres

e hijos, donde comparten

en gran momento

con motivo del día de

las madres, se jugará en

dobles con hándicap.

Los detalles de la justa

deportiva, fueron ofrecidos

por el inmortal del

Deporte Rolando Sebelén,

ejecutivo del Sebelén

Bowling Center, resaltando

el gran interés de los

bolicheros de participar

en el torneo. El tope será

de 430 y se dará un handicap

de 80 por ciento, en

base a 430. No se permitirá

dos jugadores categoría

A con tope de 430,

igual que por equipo., con

con un tope de 430. Todos

los promedios están en el

SBC.

Los bolicheros participarán

en cuatro juegos, al

final se llevará a cabo la

premiación hasta el cuarto

lugar, además la rif para

todos los participantes.

El promedio mínimo en

masculino es de 165 y en

femenino 155.

Al momento quedan algunos

cupos para poder

participar en la competencia.

El inmortal Rolando Sebelén es el principal auspiciador

cada año de este certamen dedicado a las Madres.

Diamante el Podcast es

la nueva oferta deportiva

INTERACTIVO

Santo Domingo

El programa Diamante Deportivo

dará apertura en

los próximos días a su nueva

oferta comunicacional,

Diamante El Podcast, espacio

que llevará cada semana

un ameno encuentro con las

principales figuras del pasatiempo

deportivo nacional e

internacional.

Diamante El Podcast llegará

a todos los consumidores

de las plataformas digitales

con una producción diferente,

donde sus conductores

Pedro G. Briceño, William Aish, Bienvenido Carmona Jr,

Baudilio Jiménez y Josue Batista.

tendrán un dialogo amigable

con los protagonistas del

deporte, quienes cada semana

narrarán sus vivencias,

historias, anécdotas y los esfuerzos

que tuvieron que trillar

para alcanzar las más

sué Batista, quienes interactuarán

con los invitados sobre

una diversidad de tópicos. El

proyecto tendrá el patrocinio

principal de la empresa Nicadom.

Los miles de suscriptores

de Diamante Deportivo

podrán observar cada entrega

mediante el canal de youtube

Diamante Deportivo RD,

y otras plataformas digitales.

“Tenemos varios meses

dándole forma a este nuevo

proyecto y esperamos contar

tanto con el soporte de los

patrocinadores, así como de

esa amplia legión de seguidores

que durante casi tres años

nos han brindado el apoyo

en nuestro programa radial

Diamante Deportivo, que se

transmite de lunes a jueves

de 11 a 12 del mediodía por

la Voz de las Fuerzas Armadas

(106.9)”.

Matt Carpenter

anuncia retiro de

las Grandes Ligas

DECISIÓN

(AP)

San Luis

Matt Carpenter , tres veces

All-Star y un fiel jugador

del medio del orden

durante sus 12 temporadas

con los Cardinals,

anunció su retiro de la

MLB.

Carpenter, de 39 años,

declaró en el podcast

“Get in the Game” de

Sports Spectrum que

se retiraba tras una larga

carrera con los Cardenales,

disputando temporadas

individuales con

Yankees y Padres, y quedando

entre los 12 primeros

en la votación al Jugador

Más Valioso de la Liga

Nacional en tres ocasiones.

En 12 campañas con los

Cardenales (11 entre 2011

y 2021 y una última en

2024), Carpenter registró

un promedio de bateo de

.261/.366/.446/.812 con

159 jonrones, 308 dobles y

591 impulsadas. El jugador

de cuadro y designado será

elegible para ingresar al Salón

de la Fama de los Cardenales

en 2028.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

29

Alcaraz y Gauff

avanzan a semis

Abierto de Italia

TENIS

(AP)

Roma

Carlos Alcaraz ganó en

sets corridos a pesar de

la tenacidad Jack Draper

para alcanzar el miércoles

las semifinales del

Abierto de Italia, y Coco

Gauff extendió su racha

invicta contra Mirra Andreeva

para avanzar también

a las últimas 4 del

torneo en tierra batida.

Alcaraz tuvo que emplearse

a fondo con su

servicio y salvó seis de los

ocho puntos de quiebre

que enfrentó en su camino

hacia una victoria

de 6-4, 6-4 sobre Draper,

quien lo había vencido a

principios de este año.

El próximo oponente

de Alcaraz será Lorenzo

Musetti, quien derrotó

al campeón defensor

Carlos Alcaraz

Alexander Zverev por 7-6 (1),

6-4.

Roma es el último gran torneo

previo al arranque del

Abierto de Francia.

En el cuadro femenino,

Gauff fue agresiva durante todo

el partido y selló una victoria

6-4, 7-6 (5). Gauff ha ganado

sus cuatro partidos contra

la rusa de 18 años. También

venció a Andreeva en el Abierto

de Francia y el Abierto de

Estados Unidos en 2023, y hace

dos semanas en Madrid.


30 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Expectativas. “Tiki” Acevedo enfrentará al medallista

olímpico el próximo sábado en el Pabellón de Karate.

El campeón MMA

se medirá a Pinales

3,5 cm

3 cm

BOXEO

Santo Domingo

El dominicano Reynaldo

“Tiki” Acevedo, un campeón

internacional de

Artes Marciales Mixtas

(MMA), será el rival que

pondrá a prueba al medallista

olímpico Cristian

Pinales en su debut en el

boxeo profesional.

“Tiki” Acevedo y Pinales

protagonizarán uno de

los combates de la cartelera

internacional a celebrarse

el próximo sábado

en el Pabellón de Karate

del Centro Olímpico Juan

Pablo Duarte y que organizan

las promotoras dominicanas

Shuan Boxing y

The King Of Boxing.

Acevedo es un veterano en

las Artes Marciales Mixtas

que se alzó con el título

mundial Fighting Force

del peso semipesado luego

de vencer a Óscar “Hierro”

Sosa por decisión unánime

en cinco rounds.

Pinales, ganador de medalla

de bronce en los Juegos

Olímpicos París 2024,

decidió dar el salto al

boxeo profesional después

de agotar una exitosa carrera

amateur.

Además de medalla olímpica,

Pinales conquistó la

presea de oro en los Juegos

Centroamericanos y del Caribe

San Salvador 2023.

Deseo

El nativo de La Romana

ha declarado que tomó la

SEPA MÁS

Innovadora

velada

Invitación

Bélgica Peña, presidenta

de Shuan Boxing, ha

expuesto que será una

cartelera repleta de buenas

peleas, y que los fanáticos

podrán disfrutarla

desde el inicio hasta el

final.

decisión de hacer su debut

profesional en República

Dominicana, país al

que representó con dignidad

y decoro en las diferentes

competencias internacionales.

“Después de mi debut

Reynaldo “Tiki” Acevedo (derecha) al ser declarado ganador de uno de sus combates

en las Artes Marciales Mixtas (MMA).

profesional en mi país me

radicaré en Estados Unidos,

donde firmé contrato

por cuatro años con una

promotora estadounidense”,

dijo.

La pelea del debut de

Pinales formará parte de

una cartelera internacional

cuyo turno estelar está

reservado al combate

que protagonizarán el

experimentado Norberto

“Meneíto” Jiménez y el

invicto Marcelino “El Mudo”

Nieves.

Bélgica Peña, presidenta

de Shuan Boxing, ha

expuesto que será una

cartelera repleta de buenas

peleas, y que los fanáticos

podrán disfrutarla

desde el inicio hasta el

final.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

31

Deportes

El Real Madrid gana y retrasa

la celebración del Barcelona

Kyliam Mbappe golpea la pelota en busca de marcar

un gol.

LIGA ESPAÑA

(AP)

Madrid

Era una cuestión de orgullo

para el Real Madrid.Prácticamente

carece de esperanzas

de ganar La Liga española.

Pero lo último que

quería hacer era entregar el

título al Barcelona por adelantado.

Y necesitó un gol

en el tiempo de descuento

para lograr su objetivo el

miércoles.

Jacobo Ramón anotó en

el quinto minuto de reposición

y el Madrid remontó

para vencer 2-1 al Mallorca

y retrasar la celebración del

título del Barcelona.

El Madrid necesitaba la

victoria para evitar que el

Barcelona asegurara por

adelantado su 28º título de

liga. El club catalán sigue

cuatro puntos por delante

y aún puede levantar el trofeo

este jueves, con una victoria

ante el Espanyol, su rival

de la misma ciudad.

El Mallorca tomó la delantera

el miércoles con

un gol de Martin Valjent a

los 11 minutos y se mantuvo

por delante hasta

que Kylian Mbappé supe-

ró a un par de defensores

para igualar a los 68. Ramón

anotó el gol de la victoria

desde dentro del área

en el quinto minuto de reposición

para evitar que el

Barcelona ganara el título.

Mbappé sigue en la carrera

por ser el máximo goleador

de la liga, llegando

a 28 goles, tres más que

Robert Lewandowski del

Barcelona.


32 SANTO DOMINGO, RD.JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Desenlace. Ambos binomios lideraron las categorías A y B, en tanto que el dueto integrado

por García y Paniagua se apoderaron de los lauros en la C en el tradicional evento.

Parejas Acosta-Santana y Jorge-

Francisco triunfan en golf Naco

3,5 cm

CATEGORÍA C

Resultados

3 cm

1-Félix García &

Jhon Paniagua

(71)

2. Jaddy Ramos

& Rafael Cabrera

(73)

3. José C. Batista

& Ricardo de Soto

(73, desempate).

ANIVERSARIO

San Pedro de Macorís

sario del Club Deportivo

Naco reunió a 100 golfistas,

entre ellos socios del

club e invitados especiales.

El presidente de la Junta

Directiva del Club Naco, el

inmortal del Deporte, Mario

Alvarez Soto, felicitó a

cada uno de los ganadores

en las diferentes categorías,

al tiempo que valoró

el trabajo de la directiva de

la Liga Naco Golf.

Los directivos del Club,

Miguel Then, Claudio Guzmán

y Manuel Coronado,

hicieron entrega de una

placa de reconocimiento a

Carlos J. Chevalier Chang,

por sus años de dedicación,

aportes significativos

y su rol fundamental en el

desarrollo del golf dentro

Parte de las premiaciones a los más destacados en la

justa.

Las parejas Cándido Acosta

& Wilson Santana (63),

Carlos Francisco & Jorge

Peña (64) y Félix García

& Jhon Paniagua (71)

se coronaron campeones,

en las categorías A, B y

C, en el tradicional Torneo

de Golf Naco celebrado

en el prestigioso campo

Ocean’s 4 Golf Course

de Playa Nueva Romana,

bajo la modalidad Scramble,

organizado por su Liga

de Golf.

La jornada que se llevó

a cabo dentro de la celebración

del 67avo Aniverdel

club y además por ser el

primer presidente de la Liga

de Golf del Club Deportivo

Naco y su legado.

Con eventos como ese, el

Club Deportivo Naco continúa

fortaleciendo su misión

de promover el deporte,

la confraternidad y los

valores que han guiado a la

institución durante casi siete

décadas.

El presidente de la Liga

de Golf del Club Deportivo

Naco, Oscar Contreras,

agradeció el respaldo de

los patrocinadores oficiales.

El torneo se jugó en la

modalidad scramble a 25%

de su HDC, en tres categorías

las cuales fueron premiados

con trofeos a las

primeras tres (3) posiciones

en el marco de la fiesta

de cierre, realizado en el

salón principal del Club, y

amenizada por la fabulosa

orquesta Over Night.

Ganadores categoría A

1. Cándido Acosta & Wilson

Santana (63)

2. Rafael Berrido & Víctor

Báez (64)

3. Antonio Sánchez & Juan

Queliz (64, desempate)

Categoría B

1. Carlos Francisco & Jorge

Peña (64)

2. Miguel Guerrero & Oscar

Contreras (65)

3. Jeremy Fernández & Vladimir

Jiménez (65, desempate).

UN EVENTO:


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

33

Deportes

Enfrentamiento. Esta noche a partir de las 8:30, los Nuggests buscarán su

supervivencia en la serie cuando reciban al Thunder en el sexto choque.

Nikola Jokic será el punta de lanza para que los Nuggets puedan llevar la serie a un séptimo partido. Antes tiene

que pasar sobre la cabeza de Shai Gilgeous Alexander y el resto del Thunder.

Green recibe

una multa de

50 mil dólares

(AP)

San Francisco

L a e s t r e l l a d e l o s

Warriors de Golden State,

Draymond Green, ha

sido multado con 50.000

dólares por la NBA por

hacer un “comentario inapropiado”

a los oficiales

durante el tercer juego

de su serie de playoffs

de segunda ronda contra

Minnesota.

La liga anunció la sanción

el miércoles, diciendo

que los comentarios de

Green durante el juego del

sábado, que los Warriors

perdieron 102-97, cuestionaron

“la integridad de los

oficiales del juego”.

Green ha recibido un

total de cinco faltas técnicas,

la mayor cantidad

en esta postemporada,

y tendría que cumplir una

suspensión de un juego si

el total llega a siete. También

ha sido sancionado

con dos faltas flagrantes.

Un millón en multas

Green fue suspendido para

el quinto juego de las Finales

de la NBA de 2016 por

acumular demasiadas faltas

flagrantes en esa postemporada

y fue suspendido

por un juego en los

playoffs de 2023 por pisar el

pecho de Domantas Sabonis

de Sacramento.

Según el sitio web Spot

r a c , G r e e n a c u m u l a

992.000 dóalres en multas

a lo largo de su carrera, de

los cuales 185.000 son por

acciones hacia los oficiales.

También ha perdido 3,2

millones por suspensiones.

¿Podrá Denver Nuggets

forzar un séptimo juego?

PLAYOFFS NBA

(AP)

Denver

Jamal Murray no garantizó

un séptimo juego. Sin

embargo, lo insinuó entre

sorbos de su batido de recuperación

color arándano

después del partido.

“Tengo mucha confianza”,

dijo el base de los Denver

Nuggets sobre su regreso a

Oklahoma City.

Antes de eso, está el

asunto del sexto partido,

que se jugará el jueves por

la noche en Denver . Para

los Nuggets, también está

la cuestión de encontrar la

manera de proteger la ventaja

del último cuarto, después

de que el Thunder ganara

los dos últimos con

remontadas tardías para tomar

una ventaja de 3-2 en

la serie de segunda ronda.

Los jóvenes Thunder

están ganando experiencia

a cada momento en su

búsqueda por hacer la primera

aparición de la franquicia

en las finales de la

Conferencia Oeste desde

2016. Los Nuggets han demostrado

que la profundidad

sigue siendo una

Jamal Murray es otra pieza fundamental para que los

Nuggets puedan extender la serie al máximo.

SEPA MÁS

Jokic punto a

favor de Nuggets

Destacado.

En cuanto a la anotación,

el tres veces MVP

de la NBA, Nikola Jokic,

fue el único jugador que

los Nuggets tuvieron a su

favor en el último cuarto

del martes, al acertar

4 de 6 tiros de campo. El

resto del equipo tuvo un

total combinado de 1 de

15 en el último cuarto, incluyendo

0 de 10 triples.

JUEGO DE HOY NBA

8:35 PM Oklahoma en Denver

preocupación mientras se

preparan para un escenario

de ganar o quedarse en casa

en el Ball Arena.

“Jugaremos el partido en

Denver y luego podremos

regresar”, dijo Murray tras

la derrota del martes por

112-105 en Oklahoma City,

insinuando que el séptimo

partido se jugaría el domingo.

“Solo tenemos que

mantener la mentalidad.

No es que estemos jugando

mal baloncesto. No es que

estemos jugando de forma

egoísta. Todo se reduce a

hacer un par de paradas para

ganar el partido”.

Puede que el Thunder

sea joven, pero también está

sereno, sin importar el

déficit del último cuarto.

En el cuarto partido, remontaron

tras ir perdiendo

por ocho puntos en el

último cuarto. En el sexto

partido, perdían por nueve

puntos antes de que Lu Dort

acudiera al rescate. Dort encestó

tres triples cruciales

en un lapso de dos minutos

para impulsar al Thunder.

“Siempre decimos que la

respuesta nunca es una jugada

heroica ni nada fuera

de lo común”, dijo Shai Gilgeous-Alexander,

quien anotó

31 puntos en el quinto partido.

“Se trata de ser quienes

somos. Se trata de confiar los

unos en los otros”.

Todo el tiempo en la cancha

podría estar sumando

para el quinteto titular

de Denver, que ha jugado

aproximadamente 951 minutos

en la serie, 138 más

que los titulares de Oklahoma

City. Denver no tiene mucha

profundidad en la banca,

salvo Russell Westbrook,

Peyton Watson y, ocasionalmente,

Julian Strawther.

Draymond Green hizo unos comentarios inadecuados

contra los árbitros.

Donovan Mitchell

avergonzado tras

el fracaso de Cavs.

Donovan Mitchell y los

Cleveland Cavaliers ganaron

64 partidos durante

la temporada regular,

obtuvieron el primer

puesto en la Conferencia

Este y tuvieron dos rachas

ganadoras de al menos

15 juegos.

Sin embargo, Mitchell

llega a la temporada baja

sintiendo una cosa.

Avergonzado.

Esto se debe a que, a

pesar de todas las cosas

buenas que hicieron los

Cavaliers en la temporada

regular, la mayoría de

la gente recordará la salida

de Cleveland en las

semifinales de conferencia

después de ser derrotados

por Indiana en cinco juegos.

De las 28 veces que un

equipo ha ganado al menos

64 partidos de temporada

regular, los Cavs son sólo el

cuarto que no ha llegado al

menos a las finales de conferencia.

“Espero que todos lo sintamos,

y creo que sí. Perdimos

4-1. Éramos el primer

clasificado. No es que fuéramos

el octavo clasificado

intentando vencer al primer

clasificado”, dijo Mitchell el

miércoles por la mañana.

“No huyan de esto. Va a ser

un verano ruidoso.


34 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

10 cm

IG: @memorial_rd

FB: @memorial.rd

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Bologna gana la Copa Italia

TRAS 51 AÑOS

AP

Roma, Italia

Bologna puso fin a una espera

de 51 años por un trofeo

de prestigio al vencer el

miércoles 1-0 al AC Milan

para alzar la Copa Italia.

Dan Ndoye reapareció

de una lesión para anotar

el único gol y darle a Bologna

su primera Copa de Italia

desde 1974. El club, que

es propiedad del canadiense

Joey Saputo, nada más

había ganado dos títulos de

segunda división desde entonces.

También fue la primera

victoria en una final para el

técnico Vincenzo Italiano,

quien había perdido definiciones

consecutivas de la

Europa Conference League

mientras estuvo a cargo de

la Fiorentina y terminó como

subcampeón en la Copa

Italia 2023.

“Fueron tres decepciones

considerables”, dijo Italiano

a la emisora Mediaset. “No

pensé que podría volver inmediatamente

y desquitar-

me. Pero lo logramos y estoy

feliz.

“Añado un trofeo importante

a mi vitrina y realmente

se lo dedico a los

muchachos, que fueron extraordinarios”.

Italiano fue lanzado al

aire por sus jugadores en

la celebración, inmediatamente

después del silbatazo

final.

Los jugadores del Bolgona alzan la Copa Italia.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

35

Campeonato PGA

se identificaría por

no tener identidad

Temporada de Raphinha

fue clave para Barcelona

GOLF

AP

Charlotte

Durante años, el Campeonato

de la PGA ha

sido el major que carece

de una identidad en

comparación con los

otros tres.

El Masters se celebra

en Augusta National,

el único major que se

lleva a cabo en el mismo

campo cada año. El

Abierto Británico tiene

el golf sobre los campos

de links. El Abierto

de Estados Unidos ama

su reputación como la

prueba más dura en el

golf.

Jon Rahm

¿Y el Campeonato de la

PGA? “El otro”, dijo una vez

Geoff Ogilvy en una mezcla

de humor y sinceridad.

Otro excampeón del Abierto

de Estados Unidos, Graeme

McDowell, enfrentó la

misma pregunta hace años

y se decidió por “el cuarto

major”.

FÚTBOL

AP

Barcelona, España

Raphinha está a punto

de culminar su mejor

temporada con el Barcelona

con el título de la

Liga española.

Lamine Yamal ha acaparado

la mayor parte de

la atención en un equipo

que está a un paso de levantar

el trofeo, pero Raphinha

ha sido igual de

importante para el club

catalán por el título.

El Barça puede asegurar

su 28vo título de liga

si el Real Madrid no logra

vencer al Mallorca en casa

el miércoles, o si ven-

Raphinha celebra tras marcar el cuarto gol del Barcelona.

ce al Espanyol en el derbi

de la Ciudad Condal el jueves.

Los azulgranas remontaron

para derrotar 4-3 al

Madrid en el último clásico

de la temporada el domin-

go, con un doblete de Raphinha,

para sacar una ventaja

de siete puntos sobre su

acérrimo rival con tres jornadas

por disputar.

A sus 28 años, Raphinha

está teniendo su temporada

de consagración con el

Barça, decisivo en partidos

importantes y estableciendo

cifras récord en cuanto

a goles y asistencias. Marcó

cinco de los 16 goles anotados

por el Barcelona en los

cuatro clásicos que ganaron

ante el Madrid esta temporada.

“La verdad es que he venido

trabajando mucho por

estos momentos”, dijo Raphinha.

“He buscado mi

mejor versión desde que llegué

para ayudar al equipo y

dar felicidad a la afición”.






40 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 15 DE MAYO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan

Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

MLB TEMPORADA 2025

JUEGO DE HOY (LIGA NACIONAL)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

12:15pm. 9 Washington Trevor Williams (d) 2-4 41.1 53 27 27 12 34 5.88 1-2 6.30 3-1 3.26 Medio nublado

10-23 Atlanta AJ Smith-Shawver (d) 2-2 32.2 29 10 10 15 34 2.76 1-1 2.13 0-0 0.00 Right left 8m

Williams ha sido inconsistente en sus pasados tres encuentros, cediendo 21 hits, 13 carreras, incluidos 2 jonrones

en el lapso de 16 2/3 de entradas. Lanzando de día, presenta marca de 1-4, con 6.58 en 5 apariciones este año. Los

Bravos han ganado 4 partidos seguidos con Shawver en el monticulo. Él tiene 2-0, con 1.88 en ese tramo. ATLANTA

JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

12:35pm. 9 Minnesota Chris Paddack (d) 1-3 39.2 35 23 21 16 30 4.76 0-1 6.87 2-1 6.19 Medio nublado

10-14 Baltimore T. Sugano (d) 4-2 46.1 39 14 14 8 26 2.72 2-1 2.78 --- --- Right home 2m

Paddack ha cedidos dos carreras o menos en 5 de sus últimos 6 encuentros, registrando un récord de 1-2, con 2.51

de efectividad en ese tramo. Pero, lanzando en Camden Yards, posee un récord de 1-1, con 8.44 en dos apariciones

en su carrera. Sugano tiene 2-1, con una dominante efectividad de 1.47 en sus últimas 3 aperturas. BALTIMORE

3:07pm. 8 Tampa Bay Zack Littell (d) 2-5 47.0 43 23 23 9 30 4.40 2-2 4.32 1-0 3.38 Despejado

10-16 Toronto Kevin Gausman (d) 3-3 45.1 32 21 20 12 40 3.97 2-0 2.00 7-5 3.23 Right left 7m

Los Rays han ganado tres partidos consecutivos con Littell en el monticulo. Él tiene marca de 2-0, con 3.00 de

efectividad en ese tramo. Gausman fue dominante durantes 6.0 entradas en blanco ante los Guardianes el 3 de

mayo. Ponchó 8, cedió un solo hit y emitió un boleto. Contra los Marineros tiró 5 1/3 de entradas, permtiendo 3

carreras con 3 ponches el 9 de mayo en Safeco Field. A MENOS

8:05pm. -- Houston Hunter Brown (d) 6-1 48.2 30 9 8 14 58 1.48 4-0 1.80 3-2 3.09 Medio nublado

NL Texas Jacob deGrom (d) 3-1 43.0 34 13 13 10 46 2.72 2-1 1.88 --- --- Right left 5m

Los Astros han ganado cinco partidos consecutivos con Brown en el monticluo. Él tiene marca de 5-0, con una

dominante efectividad de 1.17. Además, en ese tramo tiró 18 2/3 de entradas en blanco y lanzó 6.0 entradas de una

sola carrera. deGrom ha ganado sus últimos tres encuentros y registra un récord de 3-1, con 1.92 en sus pasadas

cinco aperturas. A MENOS

JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

12:40pm. 9 White Sox Bryse Wilson (d) 0-1 27.2 35 15 15 13 16 4.88 0-0 3.24 3-3 2.21 Medio nublado

10-21 Cincinnati Nick Martinez (d) 1-4 44.2 47 22 21 11 37 4.23 1-2 3.57 1-3 5.63 Right left 7m

Wilson ha estado trabajando en rol de relevo. Él tiene marca de 0-0, con 4.38 de efectividad en tres apariciones de

titular esta temporada. Martinez presenta marca de 1-1, con 2.66 en sus últimos 4 encuentros. CINCINNATI

10:10pm. -- Oakland Osvaldo Bido (d) 2-3 41.2 47 24 22 16 27 4.75 2-0 3.48 0-1 3.60 Despejado

NL Dodgers Dustin May (d) 1-3 39.2 34 21 18 15 33 4.08 1-0 2.20 2-0 1.64 Home center 7

Bido ha sido inconsistente en sus pasados cuatro partidos, registrando un récord de 0-2, con 6.86 de efectividad en

ese tramo. May tiene marca de 0-2, con 6.35 en sus anetriores cuatro aperturas. Pero, él fue consistente durantes 6

2/3 de entradas de dos carreras, incluido un jonrón ante los D-backs el sábado en Arizona. Ponchó 5. DODGERS

Estamos en plena temporada de MLB, y seguimos con los PLAYOFF de la NBA y la NHL.

Así que si reside en Rep. Dom., EE UU y/o Europa y desea recibir cada día una selección de

las mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722.

Si reside en Venezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en

Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; BALTIMORE., (MLB)

NBA TEMPORADA 2024-25

JUEGO DE HOY (PLAYOFFS)

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

8:35Pm. 4.5 Oklahoma 68-14 55-23-4 35-6 33-8 120.5 107.6 44-36-2 117

217.5 Denver 50-32 38-43-1 26-15 24-17 120.8 116.9 48-33-1 111

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY (PLAYOFFS)

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED

7:10Pm. 10-17 Carolina 53-37 41-49 35-10 18-27 3.2 2.8 35-48-7 3

Jimmy Jiménez sigue

caliente en el Hipódromo

Quinto Centenario

HÍPICA

5.5 Washington 56-34 51-39 30-16 26-18 3.5 2.8 40-44-6 2

9:40Pm. 5.5 Dallas 50-32 37-45 28-13 22-19 3.4 2.7 34-41 2

10-13 Winnipeg 56-26 41-41 30-11 26-15 3.4 2.3 33-46 3

Dagoberto Galán/Donaldo

Polanco

POSICIONES Y ESTADÍSTICAS DE LA MLB

LIGA AMERICANA

ESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

NY Yankees 23 -17 0.0 7-6 5-4 2-1 11-8 12-9 9-6 20-12 3-5

Boston 22 -20 2.0 6-7 9-7 4-6 11-8 11-12 3-0 18-17 4-3

Toronto 20 -20 3.0 9-7 1-2 5-7 5-11 15-9 5-4 16-15 4-5

Tampa Bay 18 -22 5.0 4-6 0-3 1-5 8-8 10-14 13-8 12-15 6-7

Baltimore 15 -24 7.5 6-6 4-11 2-1 7-10 8-14 3-6 12-15 3-9

CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

Detroit 26 -15 0.0 5-1 8-2 7-6 13-7 13-8 6-6 18-12 8-3

Cleveland 23- 17 2.5 6-6 10-3 1-2 11-7 12-10 6-6 21-12 2-5

Kansas City 24 -18 2.5 8-7 10-8 2-1 10-7 14-11 4-2 21-16 3-2

Minnesota 21- 20 5.0 5-1 7-10 4-2 10-11 11-9 5-7 18-17 3-3

Chi White Sox 12- 29 14.0 3-4 2-14 4-8 9-15 3-14 3-3 8-22 4-7

OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

Seattle 22 -17 0.0 4-5 1-2 13-5 11-4 11-13 4-5 14-13 8-4

Houston 20- 19 2.0 3-0 6-6 3-3 8-6 12-13 8-10 18-17 2-2

Athletics 21 -20 2.0 1-2 5-1 8-6 7-10 14-10 7-11 18-17 3-3

Texas 20- 21 3.0 7-3 2-1 6-10 7-7 13-14 5-7 17-14 3-7

LA Angels 16 -23 6.0 5-4 5-8 1-7 5-8 11-15 5-4 15-19 1-4

LIGA NACIONAL

ESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

NY Mets 26- 15 0.0 9-4 7-3 3-3 12-7 14-8 7-5 21-13 5-2

Philadelphia 24 -16 1.5 7-8 3-3 9-4 9-7 15-9 5-1 21-10 3-6

Atlanta 19-21 6.5 3-2 6-4 5-11 4-8 15-13 5-4 14-19 5-2

Washington 17-24 9.0 5-8 3-7 6-3 8-12 9-12 3-6 13-17 4-7

Miami 15 -24 10.0 6-8 5-2 1-8 8-10 7-14 3-6 10-18 5-6

CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

Chi Cubs 23 -18 0.0 2-4 4-2 12-11 8-9 15-9 5-1 18-14 5-4

St. Louis 22 -19 1.0 8-8 8-5 0-0 12-9 10-10 6-6 18-13 4-6

Milwaukee 20 -21 3.0 0-0 5-5 4-6 7-11 13-10 11-10 14-14 6-7

Cincinnati 20- 22 3.5 3-7 6-5 6-3 7-10 13-12 5-7 14-16 6-6

Pittsburgh 14 -27 9.0 6-5 3-9 1-5 5-14 9-13 4-8 10-21 4-6

OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

LA Dodgers 27- 14 0.0 12-6 5-5 5-2 8-3 19-11 5-1 20-9 7-5

San Diego 25- 14 1.0 4-0 6-3 7-1 11-5 14-9 8-10 17-9 8-5

San Francisco 24- 17 3.0 2-2 8-5 3-3 13-6 11-11 11-7 22-8 2-9

Arizona 21-20 6.0 9-9 5-5 2-2 8-6 13-14 5-4 17-13 4-7

Colorado 21- 20 6.0 9-9 5-5 2-2 5-14 2-19 2-10 6-23 1-10

FAVORITOS DE GUÍA DEPORTIVA

(MLB); ATLANTA, BALTIMORE, CINCINNATI Y DODGERS. (NBA); OKLAHOMA/DENVER (+)

El jinete Jimmy Jiménez sobre All Good, posa junto a su

esposa Patricia, sus hijos y el entrenador Julio Paulino

Mendoza (William Arias), luego de ganar la primera

carrera del martes en el Hipódromo V Centenario.

(MARCELO DE LA CRUZ)

El jinete Jimmy Jiménez

tuvo otra buena tarde

éste martes en el Hipódromo

Quinto Centenario,

al ganar dos de las cinco

montas que tuvo, en jornada

dónde quiénes acertaron

los seis ganadores

cobraron RD$1144.00,

más las partes de cinco cuyo

pago fue de RD$76 pesos.

El pool de cinco devolvió

RD$640 pesos. La

combinaciòn ganadora

para el pool de seis fue la

6-4-3-1.

Abriendo la cartelera Jiménez

sacó a All Good (6)

a las grupas del puntero y

pasó a voluntad ganando

de manera holgada. En la

segunda Jimmy vendió cara

su derrota montando

a Touch Performance (1)

que estuvo al frente hasta

que Quiet Ready (4),

montado por Jesús Frías,

pasara al frente.

En la cuarta Jimmy Jiménez

volvió al círculo de

ganadores con Secret Garden

(1) y para la quinta tuvo

una participación discreta

montando a All Be

Wells (1), que llegó en la

quinta posición. En la sexta

llegó segundo con Cañobanda

(6) que fue la escolta

de Christmas Gift (2).

Con sus triunfos llegó a 31,

4 menos que el líder Carlos

de León que ganó la tercera

carrera con Big Weapon (3)

y se posicionó con 35 primeras.

All Good (6), ganador

de la primera carrera corrió

para el Establo Lígalo que

entrena Julio Paulino Mendoza.

En la segunda carrera,

se impuso Quiet Ready

(4), del Establo Hermanos

Lara. Lo condujo el jinete

Jesús Frías, a quien impartió

instrucciones el entrenador

Arismendy Paulino. En

la tercera Big Weapon (3)

corrió para el Establo Emma

Elena que entrena Demetrio

A. Correa.

En la cuarta Secret Garden

(1) representó al Patricia

Stable (Julio M. López).

En la quinta carrera,

el primero en llegar a la meta

fue el debutante Elegido

(4), del Establo Los Salesianos.

Cargó con el peso del

jinete José F. Rojas, a quien

aconsejó el entrenador José

A. Terán y en la sexta ganó

Christmas Gift (2), del Establo

Doña Carmen. Tuvo en

el sillín al jinete Trusman

Quevedo. La entrena Armando

E. Pérez.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!