Listín Diario 16-05-2025
https://listindiario.com
https://listindiario.com
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
0 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,523- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Empresa E.U. censura
contenido del Listín
cm
Familia se desvincula
Niega que tenga alguna relación
con la empresa estadounidense
"Network Solutions"./P.5
Fuerte condena de la SIP
Considera preocupante que compañías
privadas puedan actuar como mecanismos
indirectos de censura. /P.4
cm
Médicos plantean
extender la huelga
Las áreas de consulta de los hospitales tuvieron ayer escasos pacientes, debido al paro de labores acatado por la mayoría de los médicos. P.6 JOSÉ A. MALDONADO/LISTÍN DIARIO
ENFOQUES
,5 cm
FEDERICO A.
JOVINE RIJO CHEN LUNING FELIPE CIPRIÁN
NO ES CONTRA EL
LISTÍN, SEÑORES P.5
NUEVA ERA ENTRE
CHINA Y ALC P.13
CACERÍA DE
HAITIANOS P.16
Agregarán otros temas a
la agenda de la Cumbre /P.2
Manuel Figueroa
Editorial.
Unidad nacional frente
a la crisis haitiana /P. 12
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
La Arrancada
Migración. Presidente del Senado dice respaldarán
cualquier iniciativa recomendada por el CES.
Incluirían otros
temas en agenda
de la Cumbre
ÁNGEL VALDEZ
angel.valdez@listindiario.com
Santo Domingo, RD
República Dominicana registró
el pasado miércoles
el encuentro político
más importante de los últimos
25 años, luego de
que tres exmandatarios y
un presidente en funciones
se reunieran para buscar
soluciones a uno de los
principales problemas sociales:
La masiva llegada al
territorio nacional de inmigrantes
indocumentados.
Las cuatro medidas que
fueron consensuadas por
el presidente Luis Abinader
con los pasados gobernantes
Danilo Medina,
Leonel Fernández e Hipólito
Mejía, contemplan
una reunión conjunta con
diversos sectores de la población
en el Consejo Económico
Social (CES), para
analizar el impacto de
la crisis haitiana en el país.
Sin embargo, existe la
posibilidad de que uno de
los expresidentes le sugiera
al Poder Ejecutivo adicionar
otras problemáticas
que también están afectando
a los dominicanos.
El vicepresidente y coordinador
político de la Fuerza
del Pueblo (FP), Radhamés
Jiménez, propondrá
en los próximos días ante
el órgano directivo interno
esta moción, con el objetivo
de que la mesa de trabajo
con el mandatario Abinader
pueda ofrecer una
mejoría en falencias que
afectan a los ciudadanos.
“El alto costo de la vida y
“EL ROL DE LA
OPOSICIÓN ES
IDENTIFICAR
DEBILIDADES EN
LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS”.
el endeudamiento desenfrenado
del Gobierno que está
hipotecando el futuro de las
generaciones que vendrán,
la epidemia del narcotráfico,
, yo creo que esos son de
los temas que, además del
tema haitiano, deben ser
debatidos”, dijo Jiménez,
durante entrevista concedida
a Listín Diario. Esto tendría
que ser antes aprobado
por el expresidente Fernández
y la dirigencia de la FP.
Sin embargo, el secretario
general del Partido de
la Liberación Dominicana
(PLD), Jhonny Pujols, considera
que esta opción no es
oportuna, ya que agregar
otros tópicos al diálogo en
el cual participarán los principales
actores políticos,
podría reducir la atención
requerida en los asuntos
fronterizos. No obstante,
aclaró que esta es una decisión
en la cual es necesaria
la posición oficial de los
miembros del comité político
de la entidad opositora.
“La posibilidad de que
ahí se discutan otros temas,
de entrada, creo que
tal vez no sea lo mejor, porque
ya eso es una situación
suficientemente importante
y grave que requiere
la atención, el cuidado y
requiere políticas no solamente
contundentes y efectivas,
sino con indicadores
que nos permitan medir
la eficacia”, afirmó Pujols.
El representante del PLD
espera que con los acuerdos
alcanzados y las próximas
acciones ejecutadas
por el tren gubernamental
con relación a la protección
de las provincias fronterizas
El presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernándes, Danilo Medina e
Hipólito Mejía consensuaron cuatro medidas sobre la migración haitiana.
SEPA MÁS
El acuerdo y las
reuniones
Informe periódico.
Además de convocar
al CES, el acuerdo establece
que el mandatario
realizará reuniones bilaterales
con los demás
expresidentes. Asimismo,
el Ejecutivo se comprometió
a entregar un
informe periódico a los
exmandatarios sobre el
estado de la seguridad
nacional y los efectos
que tiene la crisis haitiana
en el territorio, entre
otros temas aprobados.
y las deportaciones, el país
pueda tener resultados positivos,
“para que en tres
años no tengamos que volver
a hablar de lo mismo”.
Pujols aseguró que los peledeístas
entienden que es
fundamental la unidad de
la dirigencia política, lo que
podrá permitir enfrentar
las presiones y campañas
negativas ejercidas por la
comunidad internacional.
“Hay campañas que se
arman fuera del país, que
pueden afectar la imagen
del país y el liderazgo político
tiene que tener una
sola posición para defender
nuestro país. Y en eso
estamos de acuerdo”, indicó,
tras aclarar que el PLD
no piensa emitir comentarios
de descrédito contra la
iniciativa de la Presidencia.
Pero recordó que “la responsabilidad
de gobernar
es del Gobierno. Desde la
oposición no se sustituye al
gobierno. El rol de la oposición
es identificar debilidades
en las políticas públicas”.
Mientras el expresidente
Mejía solo ha compartido
declaraciones para reconocer
la expresión de madurez
que evidenciaron las autoridades
políticas en la mesa de
trabajo desarrollada en el Ministerio
de Defensa. Por otro
lado, el presidente del Senado,
Ricardo de los Santos,
manifestó la disposición que
tienen los legisladores de respaldar
cualquier proyecto de
ley recomendado por el CES.
Gobierno socializa con oposición supervisión obras
Santo Domingo, RD
El Ministro de Vivienda y
Edificaciones (Mived), Carlos
Bonilla, socializó la propuesta
de reforma del marco
normativo en materia
de supervisión de obras por
parte del Estado dominicano
con representantes de
los partidos de la Liberación
Dominicana (PLD) y
Fuerza del Pueblo; además
del Colegio Dominicano de
Ingenieros, Arquitectos y
Agrimensores (CODIA) y
la Oficina Nacional de Evaluación
Sísmica y Vulnerabilidad
de Infraestructura y
Edificaciones (Onesvie).
De acuerdo con un comunicado
de prensa, la ini-
ciativa permitirá al Estado
contar con un marco legal
actualizado para velar por
el cumplimiento de las buenas
condiciones con que
deberán contar las edificaciones
privadas del país, ya
sean antiguas o nuevas.
La propuesta contempla
la creación de un título
habilitante para las edificaciones,
en las que se
establecerá una licencia de
funcionamiento para las
nuevas edificaciones, cuya
renovación estará condicionada
a la aprobación de
una inspección.
Mientras que, para las
edificaciones de más de 30
años de antigüedad, se establecerá
una licencia de
SEPA MÁS
Valoran disposición.
Bonilla valoró la disposición
de las organizaciones
en escuchar y
analizar la propuesta.
Fuerza del Pueblo.
César Fernández, de FP,
dijo los aportes se harán
una vez lo presentado
por el Ejecutivo se debata
con la plana mayor.
permanencia. Estas propiedades
deberán someterse a
una revisión técnica periódica
realizada por un personal
acreditado del MIVED.
Esta revisión tiene como
Gobierno, oposición y el CODIA se reunieron ayer.
objetivo verificar el mantenimiento
de los estándares
mínimos de seguridad
estructural, accesibilidad
y habitabilidad, conforme
al reglamento que emita el
Mived. El marco normativo
establece además la creación
de un Sistema de Autoinspecciones
que permi-
tirá fortalecer la seguridad
estructural en función del
nivel de riesgo de cada edificación.
Con este sistema, los propietarios
deberán contratar
a un inspector acreditado
por el Mived, quien
realizará la evaluación de
la edificación y emitirá una
declaración jurada de cumplimiento.
Su incumplimiento
constituirá una infracción
sancionable.
Esta reforma también
contempla la creación de
una potestad sancionadora
robusta, como sanciones
administrativas en todo el
ciclo de vida de la obra y de
sanciones económicas y penales.
10 cm
santo domingo, RD. viernes, 16 de mayo de 2025
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
La República
RECHAZO A INTENTO DE CENSURA Y COERCIÓN. Se solidariza
Gremio. “La supresión o desindexación de información sobre hechos de interés público atenta contra el derecho
ciudadano a informarse y preservar la memoria colectiva”, recordó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La SIP condena intento
de censura digital contra
el Listín Diario
La Sociedad Interamericana
de Prensa
(SIP) expresa su profunda
preocupación
ante una amenaza
de censura digital que afecta al
periódico Listín Diario, de República
Dominicana, en aparente
represalia por la publicación de
información de interés público
vinculada a un caso judicial sobre
presunta corrupción.
Según explicó el propio medio,
la empresa Network Solutions,
operadora de la plataforma que
aloja su dominio digital, emitió
un ultimátum exigiendo la eliminación,
en un plazo de 48 horas,
de una nota periodística publicada
el 22 de marzo de 2024.
El artículo en cuestión informaba
sobre la admisión de cargos
por parte de Lisandro José
Macarrulla Martínez, en el marco
del caso Medusa, una investigación
sobre presunta corrupción
administrativa entre 2016 y 2020
que ha recibido amplia cobertura
por parte de la prensa nacional.
La advertencia de Network
Solutions a Listín Diario establece
que, en caso de no eliminar el
contenido, se suspenderá el servicio
de alojamiento, con base en
una supuesta violación de sus términos
de uso.
Ante esta amenaza, el periódico
inició el proceso de migración
hacia otro proveedor para preservar
su archivo informativo.
Riesgos
José Roberto Dutriz, presidente
de la SIP y director general de
La Prensa Gráfica de El Salvador,
afirmó que “este tipo de presiones
constituyen un riesgo creciente
para el libre ejercicio del
periodismo y pueden derivar en
formas de autocensura motivadas
por el temor a represalias”.
Martha Ramos, presidenta de la
Comisión de Libertad de Prensa e
Información de la SIP y directora
editorial de la Organización Editorial
Mexicana (OEM), advirtió
que “es preocupante que empresas
privadas puedan actuar como
mecanismos indirectos de censura,
eliminando contenidos legítimos
por presión de intereses
particulares. Este tipo de situaciones
recuerda patrones que
ya hemos visto en países con severas
restricciones a la libertad
de prensa”.
Ambos directivos recordaron
que el principio 10 de la Declaración
de Salta II sobre Principios
de Libertad de Expresión en
la Era Digital, establece que: “La
supresión o desindexación de información
sobre hechos de interés
público atenta contra el derecho
ciudadano a informarse y
preservar la memoria colectiva”.
La SIP es una organización
sin fines de lucro dedicada a
defender y promover la libertad
de prensa y expresión en
las Américas. Está integrada por
más de 1.300 publicaciones del
hemisferio occidental; y tiene su
sede en Miami, Florida, Estados
Unidos.
Gestionan otro dominio
para rechazar coerción de
“Network Solutions”
MIGUEL FRANJUL
Santo Domingo, RD.
El Listín Diario, decano
de la prensa
dominicana con
135 años de historia,
denuncia ante
la opinión pública nacional e internacional
que ha recibido un ultimátum
de la empresa estadounidense
que aloja el dominio de
sus contenidos digitales, exigiendo
la eliminación de material noticioso
de sus archivos en un plazo
de 48 horas, bajo la amenaza
de suspender inmediatamente
nuestras transmisiones en línea.
Este acto de censura y coerción
constituye una violación flagrante
de los principios universales
que garantizan la libertad de información,
incluida la sentencia
del Tribunal Constitucional dominicano
(TC/0171/20), la cual
reconoce el derecho de los medios
de comunicación a preservar
y mantener accesibles las informaciones
veraces y de interés público
que hayan difundido.
La empresa estadounidense
“Network Solutions”, operadora
de la plataforma, ha fijado como
plazo este viernes 16 de mayo
para eliminar el material en cuestión,
alegando que infringe sus
términos de servicio.
Recibió petición
La compañía dijo que había
recibido una petición para
que el contenido sea borrado.
El articulo objetado lleva por título
“Lisandro Macarrulla hijo admite
los cargos que le imputa el
Ministerio Público en caso Medusa”.
Se trata de una nota publicada
el viernes 22 de marzo de 2024,
en la que el señor Lisandro José
Macarrulla Martínez admitió su
culpabilidad ante el Ministerio
Público dominicano por un caso
de corrupción administrativa, información
que fue difundida en
su momento por diversos medios
impresos y digitales del país.
Listín Diario ha decidido comenzar
de inmediato el cambio
de proveedor del referido servicio,
para lo cual procederá a un
proceso de migración de sus archivos.
Abuso de poder
La amenaza de un “apagón digital”
por parte de esta empresa
privaría a millones de lectores
del Listín Diario de acceder a sus
contenidos en línea, lo que no solo
causaría un grave daño social y
económico, sino que también representaría
un abuso de poder injustificable,
incompatible con las
libertades de prensa y expresión
reconocidas en instrumentos internacionales
de derechos humanos.
Cabe recordar que las directrices
de la Organización de las
Naciones Unidas para la gobernanza
de plataformas digitales,
aprobadas en París en 2023, establecen
la obligación de estas empresas
de garantizar el acceso a la
información y respetar la libertad
de expresión.
Dichas directrices son enfáticas
al exigir no discriminación
e igualdad de trato
en el ecosistema digital.
Por tanto, el Listín Diario reafirma
su derecho a ejercer el periodismo
de manera independiente,
sin interferencias de intereses
particulares, y su compromiso
inquebrantable con la ética profesional,
en cumplimiento del
artículo 49 de la Constitución dominicana
y el artículo 13 de la
Convención Americana sobre Derechos
Humanos.
Para este medio, la pretensión
de “Network Solutions” de imponer
condiciones sobre informaciones
ya publicadas es inaceptable y
constituye un intento de censura
inadmisible.
Las noticias veraces, de relevancia
pública y debidamente
fundamentadas, no están sujetas
a rectificación ni eliminación arbitraria.
n con Listín Diario
Familia Macarrulla
se desliga de intento de
borrar la noticia archivada
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
La familia Macarrulla se
desligó del intento de censura
digital que afecta al
periódico LISTÍN DIARIO,
en aparente represalia por
la publicación de información
de interés público vinculada
a un caso judicial
sobre presunta corrupción.
A través de un comunicado
de prensa, la familia indicó
que no tiene ningún tipo
de vinculación con de la empresa
estadounidense “Network
Solutions” ni con el
requerimiento para la eliminación
del artículo que lleva
por título “Lisandro Macarrulla
hijo admite los cargos que
le imputa el Ministerio Público
en caso Medusa”.
“Nuestra trayectoria pública
y privada ha estado
siempre alineada con el
respeto a la institucionalidad,
la democracia y el
derecho fundamental a la
libertad de expresión. Como
familia, hemos defendido
históricamente estos
valores y reiteramos nuestro
compromiso con el
diálogo abierto, el pensamiento
crítico y el derecho
de todos los ciudadanos
Sin paños tibios
El empresario Lisandro Macarrulla. ARCHIVO/LD
a expresarse libremente
dentro del marco constitucional”,
reseña en un
documento de prensa.
Al final del comunicado,
la familia reconoce la “valiosa
trayectoria” del LIS-
TÍN DIARIO como decano
de la prensa nacional
y su labor al servicio de la
ciudadanía dominicana.
“Aprovechamos para reconocer
la valiosa trayectoria
del Listín Diario,
decano de la prensa nacional,
que por más de
135 años ha contribuido
al fortalecimiento de
la democracia, la institucionalidad
y la pluralidad
de ideas en el país,
así como la labor de todo
su equipo editorial, cuya
integridad y entrega merecen
nuestro respeto”,
manifiesta el documento.
A continuación el comunicado
integro remitido por
la Familia Macarrulla
Ante la información publicada
este jueves por el periódico
Listín Diario, en la
que indica que han recibido
una advertencia por
parte de la empresa estadounidense
“Network Solutions”,
requiriendo la eliminación
de un contenido
que menciona a un miembro
de nuestra familia, deseamos
dejar constancia
pública de que no tenemos
vínculo con dicha empresa
ni con la acción denunciada.
Nuestra trayectoria pública
y privada ha estado siempre
alineada con el respeto
a la institucionalidad,
la democracia y el derecho
fundamental a la libertad
de expresión. Como familia,
hemos defendido
históricamente estos valores
y reiteramos nuestro
compromiso con el diálogo
abierto, el pensamiento
crítico y el derecho de
todos los ciudadanos a expresarse
libremente dentro
del marco constitucional.
Aprovechamos para reconocer
la valiosa trayectoria
del Listín Diario, decano de
la prensa nacional, que por
más de 135 años ha contribuido
al fortalecimiento de
la democracia, la institucionalidad
y la pluralidad de
ideas en el país, así como la
labor de todo su equipo editorial,
cuya integridad y entrega
merecen nuestro respeto.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
5
La República
Zoraima Cuello
y Codonbosco
se solidarizan
Santo Domingo, RD.
Zoraima Cuello.
La ex candidata vicepresidencial
del Partido de
la Liberación Dominicana
(PLD), Zoraima Cuello,
y la Coordinadora de
Organizaciones Barriales
Don Bosco (Codonbosco)
expresaron su solidaridad
a LISTÍN DIARIO ante los
intentos de censura en su
contra.
“Quiero expresar mi
apoyo y solidaridad absoluta
a don Miguel Franjul
y el equipo del Listin Diario,
un medio histórico
que nos ha acompañado
durante 135 años, ante
la denuncia de un intento
de censura por publicar
una noticia de interés
nacional”, expresó Cuello
en su cuenta de la red social
X.
La dirigente peledeísta
indicó que esta acción va
más allá de una amenaza
a un medio. “Es una amenaza
al derecho de todos
a estar informados y eso
no puede ser aceptado”,
añadió.
Consideró que, como
sociedad, “debemos
unirnos y alzar nuestra
voz repudiando actos como
este, que son una violación
clara a la libertad de
expresión y del derecho a
la verdad, pilares de toda
sociedad democrática sana”.
Codonbosco
Mientras la Coordinadora
de Organizaciones Barriales
Don Bosco (Codonbosco)
expresó su respaldo
total al periódico de los dominicanos
y a su director,
Miguel Franjul, ante las
presiones para que elimine
un material noticioso de su
contenido.
“Rechazamos el atropello
que un empresario desea
imponer a la prensa dominicana”,
expresa Codonbosco
en un comunicado de
prensa sobre al acto de censura
y coerción contra el
LISTÍN DIARIO.
No es contra el Listín, señores
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
El viernes 22
de marzo de
2024, el periódico
Listín
Diario publicó
el artículo titulado
“Lisandro Macarrulla hijo
admite los cargos que le
imputa el Ministerio Público
en caso Medusa”.
El artículo da cuenta
de los términos del acuerdo
suscrito entre el señor
Lisandro Macarrulla Martínez
y el Ministerio Público
(MP), en ocasión del caso
“Operación Medusa”. Al
igual que otros medios, el
Listín reseñó hechos constatables
y verificables, y se
apoyó en documentos oficiales
del caso.
A un año escaso de la publicación,
el país se sorprende
ante el hecho de que el
medio ha sido objeto de una
intimación por parte de la
empresa donde aloja sus
servidores –“Network Solutions”–
para “la eliminación
de material noticioso de sus
archivos en un plazo de 48
horas, bajo la amenaza de
suspender inmediatamente
nuestras transmisiones
en línea”. Al respecto, “La
compañía dijo que había
recibido una petición para
que el contenido sea borrado”.
La censura es la aspiración
máxima de toda sociedad,
gobierno, empresa
o persona con vocación
totalitaria. La democracia
se sostiene en la participación
de la ciudadanía en
la toma de decisiones, sobre
la base de informaciones
accesibles, oportunas
y verdaderas.
En épocas de redes sociales
e información en línea,
la información fluye
descontroladamente, pero,
al final se aloja en algún
lugar; servidores operados
por empresas que
brindan el servicio bajo reglas
comerciales que a veces
chocan con las reglas
de la democracia y la libertad
de expresión.
Es verdaderamente torpe
que, justo cuando en el
país existe todo un debate
en torno a la modificación
del marco jurídico que regula
la libertad de expresión
y medios de comunicación,
seamos testigos de
una solicitud tan desafortunada
y desnortada.
Y es que, precisando
que el requerimiento en
cuestión de la empresa al
Listín en nada vincula ni
al gobierno ni a su proyecto
de ley –como algunos
sectores y comunicadores
pretenden hacer creer–, lo
verdaderamente preocupante
es el sustrato de intolerancia
que se vive en el
país, en donde una empresa
privada entiende que
tiene el poder orwelliano
de reescribir la historia borrando
un pasado que descansa
en expedientes judiciales.
Si el objetivo era desaparecer
una noticia vieja
de todos los buscadores,
no sólo han generado
miles de noticias en paralelo,
sino que han cosechado
el rechazo masivo
nacional ante una acti-
tud intolerante, que no se
borra ni con cartas ni espacios
pagados pidiendo
excusas; porque intención
hubo, pues alguien
solicitó el servicio de borrado.
El Listín Diario hizo lo
que lleva 135 años haciendo:
decir la verdad
de manera rigurosa y objetiva.
El ataque de que
es objeto, más que al medio
en cuestión, es a todos
los medios y comunicadores
del país, y a
lo que estos representan
y encarnan: la defensa
de la libertad de expresión…
Y aquí no hay términos
medios, o se está a
favor o se está en contra.
6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
La República
CMD advierte paros seguirán
SEPA MÁS
El CMD llamó a paro el
miércoles y jueves de esta
semana en demanda
de reposición de médicos
desvinculados de sus
funciones laborales.
Así lo informó Luis Peña
Núñez, secretario general
del gremio de los galenos,
y también agregó
que la huelga abarca una
serie de problemáticas y
acciones que, según alegaron
los especialistas,
han sido ejecutadas de
forma “injusta”.
Las reivindicaciones de
los galenos, contemplan
los despidos efectuados
en los últimos
días, exigencia de aumento
salarial a los
pensionados y la ausencia
de seguridad en los
centros de salud.
Muy pocos pacientes acudieron ayer a los hospitales públicos en busca de asistencia médica debido al paro de labores. JOSÉ A. MALDONADO / LD
Hospitales. Colegio Médico dice huelga pudo evitarse
si Ministro de Salud hubiera atendido los reclamos.
Waldo Ariel: Los médicos
acogieron el llamado
LIZBETH CHALAS
lizbeth.chalas@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El presidente del Colegio
Médico Dominicano
(CMD), Waldo Ariel Suero,
informó ayer que el llamado
a paro de labores
en los hospitales públicos
fue acogido por los galenos
en su totalidad.
“La convocatoria se ha
acatado en un 100 %, no
hay nadie dando consultas,
están suspendidas las
cirugías electivas, con ex-
cepción del área de emergencias
que funciona para
los casos de emergencias y
cualquier paciente en estado
crítico”, expresó Suero.
Dijo además que esta
huelga convocada por 48
horas pudo haberse evitado
si el ministro de Salud
Pública, Víctor Atallah, hubiese
atendido a la solicitud
de los galenos de reivindicar
y reponer a los médicos
cancelados. “Por algo
tan simple no debimos haber
llegado a este extremo.
Pero la arrogancia y prepotencia
del ministro de
Salud Pública, sus desinformadores,
hicieron que
llegáramos a ese extremo”,
agregó Suero.
El representante del
CMD, además, informó
que mediante una rueda de
prensa convocada para este
viernes 16 a las 9:30 de
la mañana dejarán saber
la fecha para las próximas
“sesiones” correspondientes
a la semana próxima,
debido a la nula respuesta
por parte del ministro de
Salud Pública.
Los médicos, además de
pedir la reposición de los
profesionales desvinculados,
también exigieron
un aumento salarial para
los médicos pensionados.
Advirtió además que
no “echarán para atrás” sin
haber llegado a un acuerdo
con el Gobierno y el ministro
de Salud Pública.
Pocos pacientes
La suspensión de labores
de los profesionales de la
salud no pasa desapercibida
este jueves ante la baja
asistencia de pacientes en
el área de consultas de hospitales
y maternidades del
Gran Santo Domingo.
Desoladas están las áreas
de espera y de facturación
del Hospital Infantil doctor
Robert Reid Cabral y del
Hospital Docente doctor
Francisco E. Moscoso Puello,
con todos los asientos
desocupados y pocas personas
en los pasillos.
Aunque el llamado a paro
fue acogido con éxito por
los galenos, en su segundo
día, el descontento en
los pacientes se hacía notable.
“Trajimos a la niña por
emergencia porque como
tiene cuatro días con fiebre,
imagínese, uno no puede
estar con esa niña en su
casa. Este paro es algo que
no es debido; tú no puedes
enviar a un niño con fiebre
para su casa por motivo
de médicos, o porque ellos
tengan un reclamo. Tienen
que reclamar de otra forma
y no perjudicar”, dijo Manuel
Arciria, que se desplazó
con su niña y su esposa
desde El Café de Herrera al
centro médico.
También es el caso de Soraida
López, quien se trasladó
desde La Pared de
Haina hasta el hospital infantil
con su hijo, Juan de
los Santos, de 11 años, por
alergias cutáneas e inflamación
en las amígdalas, y
no pudo ser atendido por el
paro de los médicos. “Tienen
que saber cómo hacen
las cosas, porque uno busca
un pasajito para venir ese
día exactamente, que no
puedo, en el caso mío yo no
trabajo”, expresó.
Felipa Rincón, de 76
años, paciente de cardiología
con referimiento a diabetología
por diagnóstico
de hígado graso, se trasladó
desde el sector Mata Gorda,
Villa Mella, para llegar a
tiempo a su cita médica, pero
fue reagendada para el 3
de junio debido a la huelga
médica.
10 cm
santo domingo, RD. viernes, 16 de mayo de 2025
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
La República
República Dominicana acogió la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, que cocnluye este 16 de mayo , un evento que ha reunido a líderes de los sistemas judiciales de 23
países de la Comunidad Iberoamericana. Su objetivo ha sido facilitar la cooperación entre estos sistemas y discutir los desafíos de la justicia en la región. / FUENTE EXTERNA.
Jorge Valle:
Independencia jurídica de
Colombia está bajo amenaza
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
El presidente del Consejo
Superior de la Judicatura
de Colombia, Jorge Vallejo
Jaramillo, afirmó que
la independencia judicial
continua bajo amenaza y
con ella se encuentra bajo
amenaza la democracia.
Manifestó que cuando
la popularización política,
contribuye a la deslegitimación
intrínseca de las instituciones
que soporta una
república, esa república está
llamada a su destrucción.
Destacó que ve con preocupación
que aspecto de
carácter político vienen
atentando contra la independencia
judicial y contra
el estado de derecho,
señalando que uno de
esos factores es el populismo
que se ha metido
en muchos sectores del
área iberoamericana.
Indicó que ese populismo
exacerba al pueblo,
valiéndose de discurso
que presentan en no pocas
ocasiones a la rama
judicial, como culpable,
limitante para el desarrollo
de soluciones que se
esperaría en favor de la
sociedad.
“Se ha venido mostrando
a la rama judicial
como el que impide
las transformaciones, se
muestra a la rama judicial,
como un poder público
que tendría interés
en dar un golpe de estado
blando a los gobiernos”,
enfatizó”, al participar en
la XXII edición de Cumbre
Judicial Iberoamericana
realizada en la República
Dominicana.
Señaló que se desconocen
decisiones de la rama
judicial y se acicatea en
el pueblo, en la comunidad,
las dudas, las incertidumbres,
sobre la honorabilidad
de los jueces
en lo personal y sobre la
solvencia institucional de
la judicatura.
Indicó que con esto se
busca generar un estado de
cao y de anarquía sobre lo
cual se podría generar otro
proyecto y que a su juicio se
trata de una estrategia para
degradar la institucionalidad
existente.
Dijo que en Colombia
se procura el fortalecimiento
de una judicatura
respetuosa de la dignidad
humana, respetuosa
de la institucionalidad, para
que esta los lleve a las
modificaciones que la misma
democracia convenga,
dentro de causes constitucionales
legales.
SEPA MÁS
Un privilegio de
quien juzga
Garantía.
Jorge Mario Pardo Rebolledo,
ministro de la Suprema
Corte de Justicia
de México, sostiene que
la independencia judicial
no es un privilegio de la
persona juzgadora, sino
una garantía para la ciudadanía
que acude a los
tribunales.
Subrayó que se critica la
democracia, en la democracia,
y se critican los estados
de derecho, porque
los estados de derecho habitan
los vehículos para
que esa crítica y esa eventual
reforma puedan llevarse
a cabo.
Señaló que la judicatura
tiene que seguir jugando
un papel preponderante,
para la consolidación del
estado de derecho y para
el reformazamiento de las
estructuras que soportan
la Republica y la posibilidad
de que se viva en paz,
que se tenga una convivencia
en donde todo quedan
en armonía.
El presidente del Consejo Superior de la Judicatura de
Colombia, Jorge Vallejo Jaramillo. / LISTÍN DIARIO
Henry Molina afirma
que la cumbre jurídica
garantiza la inversión
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
Tras iniciar los trabajos de
la XXII edición de la Cumbre
Judicial Iberoamericana,
encuentro que reúne a
presidentes de Cortes Supremas
y Consejos de la
Judicatura de 23 países, el
presidente de la Suprema
Corte de Justicia, Luis Henry
Molina, aseguró que este
tipo de evento representa
una inversión en la estabilidad
democrática, garantiza
la seguridad jurídica
y la cohesión social
en la región.
Al pronunciar su discurso
en la Asamblea
Plenaria de la Cumbre
Judicial Iberoamericana,
la calificó como una
iniciativa dirigida a fortalecer
la cooperación,
intercambiar buenas prácticas
y abordar desafíos comunes
en materia de justicia.
“Hoy, en esta asamblea,
su presencia aquí es testimonio
del compromiso
compartido con la construcción
de una justicia más
cercana, humana y eficaz”,
acotó el también presidente
del Consejo del Poder Judicial.
Destacó que la cumbre
constituye una oportunidad
única para pensar juntos
el futuro y para generar
soluciones innovadoras que
permitan superar las barreras
estructurales que aún
persisten en Iberoamérica,
al tiempo de señalar que
la cooperación judicial es
esencial para consolidar el
Estado de Derecho.
Manifestó que es un espacio
de trabajo colectivo
donde sus voces convergen
para dar forma a una
agenda común, así como
un espacio donde reafirman
principios, evalúan avances
y trazan nuevas metas para
que la justicia en Iberoamérica
esté a la altura de los
desafíos del presente.
Precisó que el cónclave
posiciona al país como epicentro
del diálogo regional
sobre los principales desafíos
de la justicia.
10 cm
santo domingo, RD. viernes, 16 de mayo de 2025
9
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
La República
Pasos. Se busca salvaguardar su bienestar y derechos
y luchar contra su maltrato, crueldad y explotación.
Varias instituciones
gestionan garantías
de protección animal
Santo Domingo, RD
La enlace nacional del Ministerio
Público para la
aplicación de la Ley de
Protección Animal y Tenencia
Responsable, Magistrada
Roxanna Reyes
Acosta, sostuvo un encuentro
con la Dirección
General de Ganadería y
directivos del Colegio Dominicano
de Médicos Veterinarios,
para coordinar
acciones de seguridad y
bienestar de los animales.
Además de esto, se busca
enfrentar el ejercicio ilegal
de la medicina veterinaria
en el país.
El encuentro se efectuó en
el salón de reuniones de la
Procuraduría General de la
República.
Cooperación técnica
Allí se planteó a la magistrada
Reyes Acosta la pertinencia
de suscribir un
acuerdo de cooperación
técnica interinstitucional
entre los ministerios Público,
de Salud Pública y
de Agricultura, así como
la Dirección General de
Ganadería, el Colegio Dominicano
de Médicos Veterinarios
(Colvet) y la Federación
Dominicana de
Municipios (Fedomu).
SEPA MÁS
Bienestar
La protección animal
se refiere a las acciones
que se llevan a cabo
para salvaguardar
el bienestar y los derechos
de los animales,
evitando el maltrato,
la crueldad y la explotación.
Esto implica un conjunto
de normas legales,
regulaciones, y la
adopción de prácticas
que promueven el trato
ético y responsable
hacia los animales.
Momento de la reunión de autoridades que se proponen tomar acciones concretas para
salvaguardar la protección de los animales. / FUENTE EXTERNA.
También, conversaron sobre
las sanciones contra los
mataderos no regulados y
su clausura por parte del
Ministerio de Salud Pública,
con la preocupación sobre
su reapertura irregular,
promover el bienestar animal
a través de las acciones
de lugar y la revisión del
compendio legislativo vigente
sobre sanidad y protección
animal para su actualización.
Los robos
Además, fue tratado tanto
el tema del robo de animales
como la problemática
con la emisión del documento
de propiedad de
los mismos.
E n l a r e u n i ó n p a r t i -
c i p a r o n los doctores
Geovanny Molina, Farailda
Troncoso, George
Monsanto y Ana Martínez,
director general,
asesora técnica, miembro
de la división de enfermedades
menores y
médico veterinario de
la Dirección General de
Ganadería del Ministerio
de Agricultura, respectivamente.
Asimismo, los doctores
José Segura y Luis Martínez,
vicepresidente y secretario
general de COL-
VET, y el licenciado Jorge
Paniagua, asesor legal de
entidad.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
11
Caasd responde ante
reclamos en Las 800
KARINA GAMBOA
Santo Domingo, RD
Luego de que residentes
del sector Los Ríos, en el
Distrito Nacional, expusieran
sus quejas a través
de un reportaje realizado
por este diario, la Corporación
del Acueducto y Alcantarillado
de Santo Domingo
(Caasd) respondió
a través de un comunicado
sobre el retraso de los trabajos
de saneamiento pluvial
y sanitario en la cañada
Las 800. Hace un mes
que se había cumplido el
plazo de la promesa del director
de la Caasd, Felipe
Suberví, quien a principios
de febrero, durante una visita
supervisando los avances
de la construcción, dijo
que iba a inaugurar un
extremo del proyecto en
el mes de abril. “Los trabajos
avanzan a buen ritmo;
sin embargo, su desarrollo
está condicionado por factores
externos, principalmente
las condiciones climáticas”,
dijo la Caasd, a
través de un comunicado.
También indicó que en
ocasiones el clima adverso
ha dificultado la ejecución
continua de las labores, y
se anticipa que la próxima
temporada de lluvias podría
afectar el cronograma
de ejecución; además, indicó
que a ello se suma la
complejidad logística para
movilizar equipos a zonas
de difícil acceso.
No obstante, el presidente
de la junta de vecinos
del sector dijo que el
17 de febrero de 2023 dieron
los primeros picazos
para el proyecto.
12 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
EDITORIAL
Unidad
4 cm
nacional frente
a la crisis haitiana
3,5 cm
Por primera vez en la historia democrática
dominicana, un presidente en ejercicio y
tres expresidentes se han sentado a dialogar,
no para dirimir diferencias políticas,
sino para construir consensos en torno a
uno de los mayores desafíos que enfrenta la nación.
3 cm
Se trata del abordaje conjunto y con espíritu de
compromiso de la crisis haitiana y sus efectos en la seguridad,
la economía y la estabilidad de nuestro país.
El encuentro entre Luis Abinader, Leonel Fernández,
Hipólito Mejía y Danilo Medina trasciende lo protocolar.
Es un acto de madurez institucional que demuestra
que, cuando los intereses nacionales están en juego,
las divergencias partidistas deben ceder ante el deber
patriótico.
La creación de espacios de trabajo conjunto, la convocatoria
al Consejo Económico y Social (CES) y el
compromiso con una política exterior unificada son
pasos necesarios para enfrentar una crisis que no puede
resolverse con medidas aisladas.
La República Dominicana no puede -ni debe- cargar
sola con el peso del colapso haitiano, pero sí debe actuar
con firmeza y unidad para proteger sus fronteras,
su economía y su orden interno.
Es significativo que este diálogo haya incluido el respaldo
a la aplicación rigurosa de la ley migratoria, sin
descuidar el respeto a los derechos humanos, así como
el impulso a un desarrollo integral en las provincias
fronterizas.
La comunidad internacional debe entender que,
sin una solución real y sostenible en Haití -con apoyo
multilateral-, la inestabilidad regional seguirá
creciendo.
El Listín Diario valora este ejercicio de unidad y llama
a todos los sectores a sumarse a este esfuerzo.
Cuando el país habla con una sola voz, su reclamo es
más fuerte.
Que este sea el primer capítulo de una política de
Estado, no un simple episodio de concordia pasajera.
La historia los juzgará por lo que hagan a partir de
este momento.
Escucha el audio
www.listindiario.com
En medio de un mundo muchas
veces marcado por la
confusión, la oscuridad moral
y la incertidumbre, es vital
recordar que Jesús Resucitado
es la única y verdadera luz que
disipa toda tiniebla. Quien camina con Él
no se pierde en el caos del mal ni en las
sombras del egoísmo. No es una luz pasajera
ni frágil, sino eterna y firme. Hoy
más que nunca, urge caminar con Cristo,
abrazar su Evangelio y dejar que su resplandor
ilumine
nuestras decisiones,
nuestras relaciones
y nuestra sociedad.
Solo en Él
hay vida plena, paz
y rumbo seguro.
Hasta mañana, si
Dios, usted y yo lo
queremos.
:
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Luz verdadera
En la web
listindiario.com
asadm06@gmail.com
FREDDY ORTIZ
1 La muerte de doña Mary
de Marranzini, «El Ángel de
Rehabilitación», merecía un
duelo nacional, aun fuera por
un solo día. Se le pasó esa al
Gobierno.
2 Se ha descubierto en Los
Haitises, que hace millones
de años esta isla albergó a
grandes depredadores. ¡Aún
existen!, solo que ahora llevan
saco y corbata… a veces
guayaberas.
3 David Bisbal estuvo en el
país el pasado fin de semana.
Vino exclusivamente a cantar
Publica los viernes
devariados@yahoo.com
El Salto de la Pulga
en una boda privada. ¡Bienaventurados
los pudientes!
4 Según la abogada Wendy
Lora, defensora de Alexis
Medina, es el Estado quien
debe pagar las deudas que
tiene pendientes con las empresas
de su defendido. ¡Sobaaaa!
5 En 2013, Robert Prevost
apenas era sacerdote. 12
años después, ya era Papa.
Cualquier similitud con ciertos
generales dominicanos,
es coincidencia.
6 ¿Bajo la responsabilidad de
quién está mantener operando
el Sistema de Instrumento
de Aterrizaje (ILS) de Las
Américas?
7 ¿Sabe lo que cuesta cuando
un piloto de avión cabina
ancha declara poca visibilidad
para aterrizar en Las
Américas, y deben desviarlo
a Punta Cana o Puerto Rico?
8 El decreto de Trump OR-
DENANDO bajar el precio de
DE VARIADOS TEMAS
las medicinas, me recordó las
órdenes de bajar la tasa del
dólar, con amenazas, lanzadas
por pasados presidentes
dominicanos de triste recordación.
9 A Waldo Ariel ya le hacía
falta declarar una huelguita.
La del 14 y 15, fue para
no perder la costumbre...
aunque perdió la compostura.
10 Si la cancelación de médicos,
por parte de Salud
Pública, se debió a «duplicidad
en nóminas, ausencia
al trabajo y faltas cometidas»,
no hay justificación
para que Waldo decretara
huelga.
11 Por acumulada suspicacia,
no doy aquiescencia a los
resultados de encuestas sin
antes averiguar de dónde y
en qué cantidad le llega el alpiste
a los «fabricantes».
12 La extensa epístola de reflexiones
y lamentos, escrita
por Jorge Eligio Méndez,
principal imputado del desfalco
en la Cooperativa Herrera,
no explica nada del
caso que lo mantiene en prisión.
13 Falta dinero para pagar
la Misión Multinacional, en
Haití. Muchos soldados quieren
irse, mientras las pandillas
avanzan y el Gobierno
estudia contratar a un grupo
mercenario. ¡Uf!
14 La presencia aquí durante
tres días del canciller
de Kenia, podría ser preludio
al juidero de esas tropas
por falta de respaldo internacional.
¡Barbecue presidente!
15El gobierno talibán de
Afganistán prohibió el ajedrez,
«por ser un juego que
se utiliza para apostar». Deberían
prohibir a las mujeres
parir, «porque los hombres
apuestan a si es varón o hembra».
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
13
Opinión
EL INFORME OPPENHEIMER
ANDRÉS OPPENHEIMER
El gobierno del
presidente Donald
Trump dice
que puede
deportar a más
de 500,000 venezolanos a
su país natal sin ponerlos en
riesgo porque las condiciones
en Venezuela han “mejorado
notablemente”.
Sin embargo, nuevos informes
del propio gobierno
y de organizaciones no gubernamentales
demuestran
que semejante afirmación
es, por decirlo suavemente,
ridícula.
Un nuevo informe de
104 páginas sobre Venezuela,
de la organización
de derechos humanos Human
Rights Watch, señala
que la dictadura del presidente
Nicolás Maduro
y los grupos paramilitares
“han cometido abusos
generalizados” desde las
elecciones presidenciales
del 28 de julio de 2024
hasta la actualidad.
El informe cita asesinatos,
desapariciones y casos
de tortura infligidos a manifestantes,
civiles inocentes
y críticos de la oposición
desde las fraudulentas elecciones
en las que Maduro se
reeligió para un nuevo mandato
de seis años.
A pesar de estas violaciones
de derechos humanos
—condenadas incluso
por el Departamento
de Estado—, el gobierno
de Trump sostiene que las
Trump se contradice sobre
deportaciones a Venezuela
VIVENCIAS
Publica los viernes
JUAN F. PUELLO HERRERA
condiciones en Venezuela
están mejorando.
En un comunicado oficial
publicado el 5 de febrero en
el Registro Federal de Estados
Unidos, justificando su
decisión de cancelar el Estatus
de Protección Temporal
(TPS), que protege a los inmigrantes
venezolanos de
la deportación, el Departamento
de Seguridad Nacional
afirmó que “existen
mejoras notables en varias
áreas, como la economía,
la salud pública y la delincuencia”
en Venezuela, lo
que “permite que estos ciudadanos
regresen sanos y
salvos”.
¿En serio? La economía
—una de las principales
razones del éxodo de
hasta ocho millones de venezolanos
en los últimos
años— está por el piso. Se
espera que la economía venezolana
se contraiga un
1.5 % este año, según las
nuevas proyecciones de la
Comisión Económica para
América Latina y el Caribe
de las Naciones Unidas. La
inflación superará el 100 %
este año, según estimaciones
de varios economistas.
La criminalidad, otra de
las principales causas de
la migración masiva de venezolanos,
sigue siendo un
problema grave. Venezuela
tiene una tasa anual de
homicidios de 26 muertes
por cada 100,000 habitantes,
según el Observatorio
Venezolano de Violencia.
Esto coloca a la tasa de homicidios
de Venezuela por
encima de las de Colombia,
México y Brasil.
“La tasa de muertes violentas
sigue siendo muy
alta”, me dijo el director
del Observatorio, Roberto
León, aunque aclaró que ha
disminuido desde su pico en
2017. “Es la más alta de la
región, con la excepción de
Ecuador”.
Hay tan poca seguridad
en el país que el propio Departamento
de Estado emitió
una nueva alerta de viaje
a Venezuela el 12 de mayo,
advirtiendo un “extremo
peligro” para los viajeros.
Señala que en Venezuela
hay un “alto riesgo” de detenciones
arbitrarias, tortura
bajo arresto, terrorismo,
secuestros y robos.
Para empeorar las cosas,
el gobierno de Trump
no solo está deportando a
los venezolanos a su país
natal, sino que también ha
recortado la ayuda externa
para los refugiados venezolanos
en 14 países latinoamericanos.
Andrew Natsios, exdirector
de la Agencia de Estados
Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), me
dijo que los recortes de ayuda
exterior de Trump afectarán
gravemente la contribución
de Estados Unidos al
Programa Mundial de Alimentos.
“Gran parte de esa comida
va a Latinoamérica para
los refugiados venezolanos”,
me dijo Natsios. “Eso
va a ser un desastre”.
Irónicamente, el secretario
de Estado Marco Rubio
ha dicho recientemente que
Venezuela es “una dictadura
horrible”, aunque en un giro
de 180 grados respecto a su
anterior postura en defensa
de los inmigrantes venezolanos
cuando era senador,
ahora apoya las deportaciones
masivas impulsadas por
Trump.
El gobierno de Trump no
puede afirmar con seriedad
que las condiciones en Venezuela
han “mejorado notablemente”
para justificar
la deportación de venezolanos
que se encuentran legalmente
en el país con estatus
de protección temporal, y al
mismo tiempo presentar a
Venezuela como una “dictadura
horrible”.
Es hora de poner fin a esta
hipocresía política y anular
las órdenes de deportación
contra la inmensa
mayoría de inmigrantes venezolanos
que no tienen antecedentes
criminales y que,
en la mayoría de los casos,
realizan trabajos que los estadounidenses
no quieren
hacer.
Obligarlos a regresar a un
país que aún está plagado
de violencia, represión política
y dificultades económicas
es contradictorio y cruel.
Banalización de la vida y
la ilusión del consumo
Guy Debord, en La sociedad del
espectáculo, explica cómo las
sociedades modernas, dominadas
por la lógica del consumo
y la producción, transforman
la vida real en una sucesión de imágenes.
Lo que antes se vivía de manera directa se convierte
en representación; la realidad fragmentada
se reorganiza en un seudo-mundo autónomo,
hecho para ser contemplado. Según
Debord, el espectáculo no es solo una colección
de imágenes, sino una relación social mediada
por apariencias, donde lo no viviente suplanta
lo vivido.
Estas reflexiones, lejos de ser abstractas, permiten
interpretar fenómenos visibles en República
Dominicana, donde una “ascendente” e
impactante sociedad de consumo se expresa
en la obsesión por el aparentar, en la cultura
de las redes, en los discursos vacíos convertidos
en espectáculo, en la figura de la “vedette”
pública: aquella persona que concentra lo visible,
pero despojada de toda autenticidad. Como
advierte Debord, esta figura no representa
al individuo, sino su disolución; su función es
modelar la obediencia al orden establecido, simulando
decisión, éxito y plenitud.
Desde esa perspectiva, Debord enfatiza que
el consumo se presenta como libertad, pero
homogeniza deseos y acentúa las diferencias.
En lugar de fortalecer la conciencia crítica, se
ofrece una felicidad uniforme y superficial. Así,
en medio de vitrinas repletas, pantallas brillantes
y gastos superfluos en lugares exóticos, se
ha impuesto una forma de vivir donde lo esencial
se diluye. La banalidad, encubierta por el
brillo de lo nuevo, ha colonizado incluso nuestras
formas de pensar y soñar, dejando a muchos
atrapados en una existencia de apariencias,
sin profundidad alguna ni dirección real.
PENSAMIENTO BÍBLICO
Publica los viernes
DESDE MI PLUMA
Publica los viernes
DANIEL JOHNSON BENOIT
YASMEL
CORPORÁN
¿Libertad en
cuerda floja?
En los últimos
d í a s s e h a
abierto un debate
importante
en nuestro
país: la regulación de la
libertad de expresión. Proyectos
de ley que buscan ordenar
lo que se dice en medios
y redes sociales han
encendido las alarmas, generando
preocupación tanto
en profesionales de la
comunicación como en ciudadanos
comunes. Y no es
para menos. Hablar de libertad
siempre será delicado,
porque se trata de uno
de los pilares más sagrados
de una sociedad democrática.
Personalmente, no estoy
de acuerdo con la censura
previa. Creo que sí, es evidente
que hay un descontrol
en algunos espacios,
que a veces se cruzan líneas
y se cae en excesos.
Pero también creo que para
todo hay formas, que en
lugar de silenciar, hay que
educar, debatir y establecer
límites que respeten
los derechos de todos.
Soy fiel creyente en esa
idea de que “mi derecho
termina donde empieza el
del otro”. Y más aún, defiendo
con convicción esa frase
que dice: “aunque no esté
de acuerdo contigo, defenderé
tu derecho a expresar
lo que piensas”. No es solo
una cita bonita, es un principio
que debería guiar
cualquier intento de regular
la palabra.
Quizás ha llegado el momento
de una introspección,
de dejar a un lado los proyectos
apresurados y pensar en
cómo garantizar una convivencia
más respetuosa, sin
poner en riesgo derechos
tan esenciales. Hay muchas
situaciones reales donde
la libertad de expresión está
siendo usada como excusa
para dañar, pero también
hay personas honorables
siendo afectadas por normativas
mal planteadas.
Porque proteger a la
gente no debe significar limitar
su voz. Lo que necesitamos
no es miedo ni imposición,
sino diálogo y
responsabilidad.
Una adoradora
“Esta tenía una hermana que se llamaba
María, la cual, sentándose a los pies de Jesús,
oía su palabra”, Lucas 10:39.
Bien pudiéramos pensar en el
conjunto de mujeres en el
ministerio de Jesús. Entre las
cuales está María, hermana
de Marta y Lázaro, amigos
del Mesías.
Ella encarna la mejor disposición a la
adoración. Postrada a los pies del Señor, según
Lucas. Y no hay otro lugar más excelso.
Jesús dice que María escogió la mejor
parte y no le fue quitada. Alude al triunfo
de obedecer. Las delicias del Señor. Esa
debe ser nuestra actitud.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
13
La República
Enfoque
Una década de avance
convergente hacia la
misma dirección
CHEN LUNING
Santo Domingo, RD
En ocasión del
10º aniversario
del funcionamiento
oficial del Foro
China-CELAC (FCC), se
celebró en Beijing con éxito
la Cuarta Reunión Ministerial
del FCC el 13 de mayo
de 2025, bajo el lema “Planificar
Juntos para el Desarrollo
y la Revitalización,
Construir Juntos la Comunidad
de Futuro Compartido
China-América Latina y
el Caribe”. El presidente chino
Xi Jinping asistió a la ceremonia
de inauguración y
pronunció una intervención
principal en la que resumió
sistemáticamente las experiencias
exitosas del desarrollo
de las relaciones entre
China y América Latina
y el Caribe (ALC) y anunció
la puesta de marcha de
cinco programas, incluidos
programa de solidaridad,
desarrollo, civilización, paz
y pueblos, trazando una hoja
de ruta para la construcción
de la comunidad de
futuro compartido entre
China y ALC. Concurrieron
en Beijing los Presidentes
de Colombia, Brasil y Chile,
así como cancilleres o representantes
de los países
miembros de la CELAC y líderes
de organizaciones regionales.
Durante la sesión
plenaria del evento, se aprobaron
la Declaración de
Beijing y el Plan de Acción
Conjunta para la Cooperación
en Áreas Clave China-
CELAC (2025-2027), documentos
importantes que
envían al mundo una señal
explícita de unidad y cooperación
del “Sur Global” para
hacer frente conjuntamente
a los desafíos globales.
En la última década, China
y ALC han persistido en
la solidaridad y la asistencia
mutua, y han profundizado
continuamente la confianza
mutua política entre
sí. China y ALC somos firmes
en atender el uno al otro los
respectivos intereses vitales y
preocupaciones fundamentales
y en apoyarnos mutuamente
en la salvaguardia de
la soberanía y la integridad
territorial. Los años recientes
han sido testigo del proceso
histórico en que varios
países de la región, incluida
la República Dominicana, sucedieron
en establecer o restablecer
sus lazos diplomáticos
con China sobre la base
del principio de una sola China.
Apoyamos firmemente a
los países latinoamericanos y
caribeños a salvaguardar su
independencia, autodecisión
y autorobustecimiento mediante
la unidad, y a explorar
un camino de modernización
acorde con sus realidades nacionales.
En los próximos tres
años, China invitará anualmente
a 300 cuadros de partidos
políticos de los países
miembros de la CELAC a visitar
China para hacer investigaciones
e intercambiar
experiencias sobre la gobernación
del país.
En la última década, China
y ALC, han expandido de manera
sostenida su cooperación
económica y comercial
con el beneficios mutuos y
avances conjuntos. El año pasado,
el volumen comercial
entre China y la región superó,
por primera vez, los 500
mil millones de dólares, cifra
que es más de 40 veces la del
comienzo del siglo presente.
Hasta finales de 2023, el
stock de inversión directa china
en América Latina alcanzó
los 600,800 millones de dólares,
convirtiendo a la región
en el segundo mayor destino
de inversiones chinas al ultramar.
República Dominicana,
junto con unos 20 países
de la región, han venido
fortaleciendo la articulación
de estrategias de desarrollo
con la de China en el marco
de la cooperación de la
Franja y la Ruta, llevando a
cabo más de 200 proyectos
infraestructurales y creando
millones de puestos de
trabajo. En el futuro, China
importará más productos
de calidad desde ALC,
y animará a sus empresas
a aumentar las inversiones
en ALC. Para apoyar el desarrollo
de los países de la
región, China proporcionará
una línea de crédito valorada
en 66 mil millones de
yuanes RMB (equivalente
a 9 mil millones de dólares
americanos) a ALC.
En la última década, China
y ALC han consolidado
una defensa coordinada del
multilateralismo acatando la
justicia internacional. China
y ALC hemos trabajado juntos
por practicar el verdadero
multilateralismo, salvaguardar
la equidad y la justicia internacionales,
y fomentar la
multipolarización mundial y
la democratización de las relaciones
internacionales. Hemos
respondido proactivamente
a los desafíos globales
como el cambio climático y
la pandemia de COVID-19.
China apoya a los países de
ALC a aumentar su influencia
en el escenario multilateral,
y está dispuesta a trabajar
junto con la región para defender
firmemente el sistema
internacional centrado en la
ONU y el orden internacional
basado en el derecho internacional,
emitiendo una voz
unánime en los asuntos internacionales
y regionales.
En la última década, China
y ALC, albergando la
inclusión y el aprendizaje
mutuo, han logrado que
los frutos del desarrollo lleguen
de manera tangible a
sus pueblos. China ha otorgado
a ALC un total de 17
mil becas gubernamentales
y 13 mil plazas de capacitación
en China y establecido
68 Institutos o Aulas Confucio
en 26 países de ALC.
En los próximos tres años,
China va a proporcionar a
los países miembros de la
CELAC 3,500 becas gubernamentales,
10 mil oportunidades
de formación en
China y 1,000 plazas de visita
a China en el marco de
“Puente Chino”. Para facilitar
aún más el intercambio
amistoso del personal entre
ambas partes, China ha decidido
aplicar la política de
exención de visas para cinco
países de ALC como primer
paso para luego ampliar
su cobertura a países
de la región en momentos
oportunos.
¿Qué nos une pese a la distancia
que aparta China y
América Latina y el Caribe?
Obviamente no es el tablero de
la geopolítica, ni el juego de suma
cero entre grandes potencias,
sino un compromiso inquebrantable
con la justicia y
la equidad, así como una aspiración
compartida a procurar
la modernización. Nos es
menester aprovechar bien la
Cuarta Reunión Ministerial
del FCC para impulsar nuevos
progresos del desarrollo
de nuestras relaciones, e inyectar
mayor certidumbre
al mundo turbulento y cambiante,
a fin de aportar más
“fuerza China-ALC” a la evolución
y florecimiento de la
humanidad.
El autor es Embajador de la
República Popular China
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica lunes, miércoles y viernes
Los expresidentes Hipólito Mejía
y Leonel Fernández son los
únicos asistentes a la “Cumbre
presidencial” del miércoles
que pueden repostularse, y tienen
hijos con aspiraciones presidenciales.
Por eso ellos se sentaron juntos; los impedidos
también.
El presidente Luis Abinader y el expresidente
Danilo Medina no pueden, legalmente,
repostularse, ni tienen proyectos nepóticos.
Tras cinco años gobernando, Abinader no
tiene nada que mostrar, ni un solo “corrupto”
condenado; solo desacreditó a opositores. Ni
el asesino confeso del ministro Orlando Jorge
Mera fue condenado.
Cada día, nuevas figuras del oficialismo
son extraditadas por narcotráfico; cada día
tenemos nuevos escándalos, hasta personales,
de funcionarios gubernamentales.
Sin realizaciones, autoridad moral, ni estructuras
políticas, Abinader depende de
los guardias y la oposición para mantenerse.
El gobierno de Hipólito, tras la quiebra
de Baninter, casi colapsa. El de Abinader está
mucho peor. Ayer, Leonel dijo que había
que ayudarlo a terminar su mandato “aunque
lo llevemos cargado sobre nuestros
hombros”.
Abinader convoca a una “Cumbre histórica”,
intentando distraernos del espectacular
colapso de su gobierno en tiempo real. Resulta
muy penoso.
La Lupe diría que todo esto es “puro teatro,
falsedad bien ensayada, estudiado simulacro”.
Los líderes saludaron a las cámaras,
como saludando multitudes.
Acordaron “discutir, aprobar y promover”
una política exterior “unificada y conjunta”
sobre la situación haitiana. Tras largos debates,
descubrieron que “no hay solución
dominicana para la crisis haitiana”, ¡Son
muy listos ellos!.
Debemos prepararnos. La clase política
se unificó para defender sus privilegios,
no nuestros derechos; siempre perdemos
cuando se unen. Ellos esconden algo, y no
es bueno.
La inestabilidad haitiana amenaza la estabilidad
dominicana; lo advertí en mi artículo
La Cita de Abinader, cuando asesinaron
al presidente Jovenel Moïse. Abinader
“acaba de descubrirlo”.
Como comandante en jefe, Abinader no
necesita “consenso” para ordenar proteger
la soberanía; si lo necesita, claramente necesitamos
otro presidente.
Necesitamos un presidente que cumpla
su juramento, “ante Dios y la patria, de
cumplir y hacer cumplir las leyes”. Eso sería
suficiente. Nos esperan tres largos y difíciles
años.
:
J.C.MALONE
Cumbre de la
distracción
En la web
Para comunicarse con el autor
jcmalone01@aol.com
14 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
Economía&Negocios
Gestionan más de 87,000 permisos
para emplear haitianos en obras
Regularización. Distintos sectores productivos han expresado la necesidad de que se implemente un proceso
de regularización de la mano de obra de trabajadores con estatus migratorio irregular en el país.
ELKYS CRUZ
elkys.cruz@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Mientras el Gobierno
adopta 15 medidas para
regular la migración irregular,
entre estas la repatriación
de indocumentados
haitianos, el sector
construcción gestiona permisos
de trabajo o visados
especiales para regularizar
la mano de obra extranjera
en labores formales.
Así lo afirmó la presidenta
de la Asociación
Dominicana de Constructores
y Promotores de Viviendas
(Acoprovi), Annerys
Meléndez, durante
la inauguración de la “Décimo
séptima Exposición
de la Industria de la Construcción
2025”.
Explicó que la Encuesta
Nacional de Fuerza de
Trabajo del Banco Central
plantea que el Sector
Construcción tiene
435,000 empleados y, según
las estadísticas, el
20% es extranjero irregular.
“Para cumplir con el
80/20, hemos calculado
que un 20% son 87,000
que podrían tener posibilidad
de ser extranjeros y
es una petición de nuestro
sector de Acoprovi
Los trabajadores haitianos tienen una alta presencia en el sector de la construcción.
ver cómo podemos lograr
que le otorguen permisos
o visados de trabajo a esos
87,000 inmigrantes”, expresó
Annerys Meléndez.
Aseguró que este proceso
de estatus legal en el
país caribeño está marcado
en parámetros legales, a fin
de que “no necesitemos un
cambio en la normativa vigente
sobre el tema de migración”.
Durante su intervención,
la gremialista afirmó que
los dominicanos no se interesan
por el trabajo de la
construcción y que la empleabilidad
extranjera es
necesaria en el país.
“La mano de obra extranjera
es necesaria porque
hay labores rudimentarias
dentro de la
construcción, las cuales
los dominicanos no están
interesados en hacer y no
es una realidad solo local.
Internacionalmente
es usual que sean los inmigrantes
los que realicen
esas labores más rudimentarias”,
precisó la presidenta
de Acoprovi e indicó
que estos permisos se necesita
de inmediato.
Apuntó que la Asociación
Dominicana de Constructores
y Promotores de
Viviendas ha solicitado la
apertura de los consulados
dominicanos para que
puedan expedir el visado.
“Tenemos que entender
que si tenemos extranjeros
que necesitan visa, pero
no hay consulados que
se la den, sería imposible
entonces lograr que dichos
extranjeros tengan entonces
un permiso de trabajo
o un visado de trabajo para
tener una mano de obra
legal”, manifestó.
Desafíos del sector
En sintonía con lo expuesto
por la presidenta
Acoprovi, la coordinadora
general de Construexpo,
Miriam Batista, señaló
que la situación de la
mano de obra es un desafío
del sector, y destacó
que no es la única problemática..
“El sector construcción
presenta tantos retos como
muchas de nuestras
industrias. De manera
principal, por ejemplo, tenemos
temas con el financiamiento,
las tasas de interés,
temas también de
mano de obra, que eso es
algo que está en curso,
buscarle soluciones a esos
temas y otros tantos más”,
puntualizó Batista.
Sueldos de obreros
La presidenta de la Acoprovi,
Annerys Meléndez,
en unas declaraciones
ofrecidas al LISTIN
DIARIO, se refirió al salario
que devengan los empleados
en el sector construcción
y apuntó que los
mismos no dependen de la
nacionalidad de quienes lo
realicen.
Explicó que dentro del
sector existen resoluciones
de salarios mínimos
que plantean cuáles son
los costos de la mano de
obra en cada una de las labores
e indicó que existen
por día y por trabajos ejecutados.
El país produce 340 MM de huevos al año
Santo Domingo, RD
En el marco de la conmemoración
del Día Nacional
del Agricultor, el ministro
de Agricultura, Limber Cruz
destacó los avances significativos
alcanzados en materia
de producción y el gran
potencial alcanzado en las
exportaciones de huevos
actualmente.
El titular de la cartera
agropecuaria dijo que en el
país se producen más de 21
millones y 500 mil unidades
de pollo mensualmente,
más de 340 millones de
unidades de huevos y en el
último año alcanzó un hito
histórico “sembramos más
de 11 millones tareas de tie-
EN PUNTOS
Retos climáticos.
La Asociación Nacional
de Profesionales Agropecuarios
(ANPA) advirtió
que el sector enfrenta serios
retos como el cambio
climático, altos costos
de producción, envejecimiento
de la mano
de obra, acceso limitado
al crédito y competencia
desleal por las importaciones.
La ANPA reiteró
su compromiso de seguir
trabajando desde la técnica,
la investigación y la
planificación, para impulsar
políticas justas, sostenibles
e inclusivas.
El huevo es una base de proteína importante en la mesa.
rra, fortaleciendo la producción
nacional y la seguridad
alimentaria, además de que
superamos los 3,273 millones
de dólares en exportaciones
agropecuarias, obteniendo
un crecimiento de
17.9%”.
El ministro reafirmó su
compromiso con el fortalecimiento
del campo dominicano,
a la vez que agradeció
el arduo trabajo y
dedicación de quienes cultivan
la tierra y producen los
alimentos.
Limber Cruz junto a otros
funcionarios encabezaron
las actividades que incluyeron
una misa de acción de
gracias, una ofrenda floral
en el monumento a los agricultores
y un emotivo acto
celebrado en el Club Recreativo
de este municipio
para honrar a los trabajadores
del campo quienes con
su esfuerzo diario producen
los alimentos y sostienen
una parte vital de la economía
del país.
En el acto fueron reconocidos
10 hombres y mujeres
del campo por su destacada
labor en la producción agrícola
de arroz, cacao, plátano,
coco, tabaco, y en pecuaria,
pollos, ganadería,
entre otras.
Participaron de la actividad,
Andrés Bautista, Ministro
Administrativo de la
Presidencia, en representación
del Presidente.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
15
La República
Alcalde de Dajabón da plazo
de 5 días a indocumentados
GOIDY REYES
Dajabón, RD
Migración ha reforzado los controles migratorios en el país. LISTÍN DIARIO
Migración repatria 14,874
haitianos ilegales en abril
Santiago, RD
La Dirección General de Migración
(DGM) informó que
en el mes de abril de 2025,
deportó 14,874 haitianos,
incluyendo 2,327 capturados
en operativos realizados
en zonas como Friusa, Mata
Mosquito y otras comunidades
de Higüey. Sin embargo,
de acuerdo a los datos del
Grupo de Apoyo a Repatriados
y Refugiados (GARR) de
Haití, publicados en el periódico
haitiano “Le Nouvelliste”,
son 23,123 los haitianos
que retornaron a su país deportados
en abril de 2025.
“El número de deportaciones
de migrantes haitianos
residentes en la República
Dominicana aumentó significativamente
durante abril.
Niños, personas con discapacidad
e incluso mujeres
embarazadas y lactantes
no se salvaron de esta ola
de repatriaciones llevada
a cabo por agentes de inmigración
dominicanos”,
cita el texto periodístico.
“En su informe sobre la
situación de los haitianos
devueltos en la frontera
durante abril, presentado
durante una conferencia
de prensa en sus oficinas
el miércoles 14 de mayo
de 2025, el GARR registró
un total de 23,123
haitianos repatriados a
las fronteras que separan
Haití y la República Dominicana”,
puntualizan.
Afirman que entre las
personas deportadas,
contabilizó 15,934 hombres;
5,426 mujeres;
824 niñas y 934 niños.
Por su parte, la DGM
ha repatriado a 226,117
ciudadanos haitianos
que residían de manera
irregular en el
país durante los últimos
nueve meses, según
datos oficiales.
Solo en abril, aseguran
que la DGM deportó a
14,874 haitianos. Estas
cifras son el resultado de
más de 4,000 operativos
de interdicción llevados
a cabo tanto de día como
de noche, en diversas
provincias del país.
En febrero fueron repatriados
26,659 haitianos,
elevando a 151,883
el total de deportaciones
en los cinco meses iniciales
del plan ampliado.
El alcalde del municipio de
Dajabón, Santiago Riverón,
dio ayer un plazo de
cinco días a los haitianos
indocumentados que ocupan
viviendas alquiladas
para que abandonen los
hogares lo más pronto posible.
“Los vamos a sacar como
ellos quieran, a la buena o
a la mala”, dijo Riverón.
El alcalde destacó que
antes se limitaban a hacer
operativos en parques, cementerio
y mercado; pero
que ahora están visitando
los sectores del municipio
porque haitianos están accionando
en pelea y desorden,
por lo que dio el plazo
de cinco días a los haitianos
que están de manera
ilegal.
“Si en cinco días todo
haitiano que esté viviendo
de manera ilegal en nuestro
territorio no sale de
Santiago Riverón, alcalde de Dajabón. LISTÍN DIARIO
manera voluntaria, nosotros
los vamos a sacar como
ellos quieran, ojalá se
metan abajo de la tierra, lo
vamos a sacar debajo de la
tierra”, indicó el alcalde.
Riverón dijo que traerán
al municipio a agentes de
la Dirección General de Migración
(DGM) y del Ejército
de la República Dominicana
(ERD) para sacar a
los haitianos indocumentados
una vez venza el plazo
de cinco días y de no contar
con el apoyo de las autoridades,
dijo que utilizarán
a los agentes de la
Policía Municipal.
El 15 de de este mes, el
alcalde por la provincia
sorprendió a varios menores
haitianos y un adulto
que dormían en el parque
Juan Luis Franco Bidó del
municipio.
16 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
La República
Análisis
Leonel y Danilo dan respaldo
a cacería de haitianos pobres
FELIPE CIPRIÁN
Santo Domingo, RD
Mi e n t r a s
Luis Abin
a d e r ,
L e o n e l
Fe r n á n -
dez, Hipólito Mejía y Danilo
Medina –jefe y exjefes
del Estado– se reunían
anteayer para definir una
política “común” del país
frente a la crisis haitiana,
yo estaba mirando con
atención un video en la red
relatando y analizando la
reunión entre un arrogante
general francés con el presidente
de Burkina Faso.
En las dos reuniones, el
tema central era la soberanía
nacional amenazada.
Al ver los resultados de
ambas reuniones, no tuve
más alternativa que emocionarme
ante la grandeza
moral, el patriotismo y la
valentía del dirigente furkinés,
mientras me rendía
ante la evidencia de la cobardía,
la mezquindad y el
acondicionamiento a los
intereses personales, familiares
o grupales, de Danilo
y Leonel.
Abinader y sus convidados
Lo que sucedió el miércoles
en la sede del Ministerio de
Defensa, no fue el inicio de
la definición de una política
de soberanía nacional ante
la crisis haitiana.
¡No! Ahí se cuajó un conciliábulo
de tres expresidentes
y el actual jefe del
Estado para respaldar las
acciones de tierra arrasada
que ejecuta el gobierno
contra trabajadores inmigrantes
haitianos –sin documentos–,
que por años
han sostenido importantes
áreas productivas dominicanas
en pésimas condiciones
salariales, sin seguridad
social, y acosados por un macuteo
policial y militar, sin
precedentes.
Cuando Abinader convocó
a los expresidentes a su
cumbre, miles de obreros,
sus mujeres y sus hijos estaban
–y están– asediados por
militares, policías y agentes
migratorios para cazarlos como
cerdos cimarrones.
Los videos en las redes
no pueden ser más elocuentes:
El viernes 9 de mayo,
la señora Lourdia Jean
Pierre, de 32 años, madre
de cuatro niños, murió desangrada
tras parir en su humilde
vivienda porque sabiendo
que si iba al hospital
de Pedro Sánchez, a su salida
sería montada en un
camión junto a su criatura
y enviada a la frontera para
entregárselas a los grupos
armados que controlan
Haití.
Ante una muerte segura a
300 kilómetros de distancia
en un Haití que ya no recuerda,
Lourdia escogió morir
junto a sus hijos y su marido
donde había vivido por
años sin asaltar un banco, sin
quebrarlo tampoco; sin establecer
una banca de lotería
ni un puesto de drogas como
los que tienen diputados
connotados, sin agredir a nadie,
solo trabajando y sobreviviendo
aquí ante la calamidad
de su país natal.
Simultáneamente, un oficial
migratorio corrió detrás
un haitiano que huía en Baní
para no ser apresado, despojado
y repatriado, pero fue
alcanzado por una pedrada
en la cabeza que lo derribó,
lo atacó a patadas, sufrió humillaciones
xenófobas y luego
fue encerrado para repatriación.
Otro negro, este dominicano,
fue tumbado de su
moto en Baní, forrado a palos
por un policía, enviado
esposado a una celda donde
fueron arengados los
presos para que lo remataran,
pero salvó la vida porque
uno de sus hermanos,
en este caso militar, corrió a
sacarlo del grave peligro.
Mi pregunta va directa a
Danilo y a Leonel: ¿Ustedes
fueron a una cumbre con
Abinader para apoyar todos
estos abusos sin siquiera
exigirle detener esas acciones
brutales, injustas y
violatorias de los derechos
humanos?
¿Fueron ustedes a sonreír
ante las cámaras para
respaldar estas barbaridades
precisamente en la
sede de quienes las están
ejecutando: soldados y policías?
Un verdadero
defensor de la soberanía
El capitán Ibrahim Traoré,
presidente de Burkina Faso,
recibió hace unos años en
su despacho al inflado general
de División, Jean Paul
Manfort, Jefe del Comando
de Operaciones Especiales
del Ejército francés,
con una larga historia de
coloniaje en África, quien
llegaba a dictar órdenes
perentorias destinadas a
“prohibir” las relaciones de
ese país africano con Rusia
y China.
Acostumbrado a avasallar
a títeres cobardes, el
general francés “advirtió”
a Traoré de que a Burkina
Faso le convenía seguir bajo
la tutela de Francia y desechar
los ofrecimientos de
China y Rusia.
El joven oficial que ocupa
la Presidencia de Burkina
Faso desde septiembre
de 2022, le dio una lección
de soberanía al arrogante
general francés: “Aquí
mandamos los burkineses
y nadie tiene que decirnos
con quién debemos relacionarnos.
Esa etapa terminó”.
La tirante reunión culminó
con una humillación
a la inversa: Traoré advirtió
a Monfort que tenían
evidencias de su apoyo y
relación con los terroristas
y las pondría a disposición
de la prensa internacional
y anunció que todo
el personal militar francés
tendría que salir de su
país. Y los sacó de forma
expresa.
Dos comportamientos
Traoré demostró que la
soberanía se defiende contra
los imperios que quieren
imponer su dominio a
países pobres para saquear
sus riquezas, no contra gente
indefensa que solo busca
trabajar y sobrevivir.
Leonel y Danilo –sin lograr
absolutamente nada
para detener la arrogancia
y la cacería de haitianos pobres–
parecen entregados a
la campaña bestial de agresión
a los derechos humanos
que sigue a toda marcha.
Los comprendo perfectamente:
Leonel quiere “potabilidad”
ante un gobierno
cuyo partido no tiene candidato
para 2028, Danilo
quiere impunidad para su
familia y sus socios, mientras
que Hipólito quiere
que Abinader respalde a su
Carolina para ser la candidata
del PRM.
En ese conciliábulo mayor,
Abinader gana. Sabe
que los dominicanos repudian
la cacería de haitianos
pobres y la protección de
“empresarios” que arman
las bandas y viven aquí como
reyes con el respaldo
del gobierno del PRM: Biglio,
Martelly y demás magnates
sancionados por Estados
Unidos, Canadá y
ONU, por lo que ya tiene a
los expresidentes para cargar
el ataúd fétido de sus
acciones.
A Leonel y a Danilo les
digo con pena: Adiós, señores
soberanos contra haitianos,
quienes se quedaron
callados cuando Marco Rubio
se llevó un avión venezolano
de aquí sin que nadie
le dijera que él no tiene
derecho a violar la soberanía
dominicana.
Danilo y Leonel no aprendieron
nada de Joaquín Balaguer,
lo que digo con pena,
pero ambos están destinados
a vivir de rodillas ante
el fuerte y a actuar con arrogancia
ante el débil.
¡Adiós y nos veremos en
la próxima encrucijada!
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
17A
Las Mundiales
URUGUAY | SALÓN DE LOS PASOS PERDIDOS
Esfuerzos. En el video, divulgado por la ONG InSight Crime, se muestra
a narcotraficantes hondureños negociando sobornos con Carlos Zelaya,
Lula y Boric encabezan
el adiós a “Pepe” Mujica
AFP
Montevideo, Uruguay
Lula recordó a un “ser
humano superior”. Gabriel
Boric lo despidió en
silencio. Los presidentes
de Brasil y Chile se unieron
este jueves al dolor
de decenas de miles
de uruguayos en el último
adiós al exmandatario
José “Pepe” Mujica en
Montevideo.
Mujica murió el martes
a los 89 años en su modesta
finca en las afueras de
Montevideo acompañado
por su esposa, la exvicepresidenta
Lucía Topolansky.
La misma casa donde
vivieron durante la presidencia
del exguerrillero
(2010-2015) y donde reposarán
sus cenizas.
La emoción ya palpable
en el imponente Salón de
los Pasos Perdidos del Palacio
Legislativo donde
Mujica fue velado desde el
miércoles aumentó pasado
el mediodía del jueves
con la llegada de Boric,
primero, y Luiz Inácio Lula
da Silva poco después.
Los dos mandatarios se
abrazaron con su homólogo
uruguayo Yamandú Orsi
y con Topolansky, antes
de acercarse al ataúd en si-
AP
Washington, Estados unidos
La Corte Suprema de Estados
Unidos se mostró indecisa
este jueves sobre si un
juez puede bloquear a nivel
nacional una orden del presidente
Donald Trump, después
de que varios magistrados
frenaran su intento
de abolir la ciudadanía por
derecho de nacimiento.
El 20 de enero, día de su
investidura, Donald Trump
firmó uno de sus decretos
más criticados. Su objetivo:
negar ese derecho a los hijos
de migrantes en situación
irregular o bajo estatus
de residencia temporal, como
asilo o visas.
El principio de ciudadanía
por derecho de nacimien-
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (der.), saluda a la exvicepresidenta
de Uruguay y esposa del fallecido expresidente uruguayo (2010-2015), José “Pepe”
Mujica, Lucía Topolansky (centro), junto al presidente de Chile, Gabriel Boric AFP.
lencio. Luego se sentaron en
un espacio habilitado para
las personalidades políticas
y familiares de Mujica.
“Pepe Mujica es un ser
humano superior, es una
persona que intentó cambiar
el mundo con la singularidad,
la competencia
política, con la capacidad
de hablar sobre todo con la
juventud”, dijo Lula en un
emotivo mensaje.
Lula y Boric, aliados de la
El problema de la ciudadanía en EE.UU.
to está consagrado en la 14ª
Enmienda de la Constitución
de Estados Unidos, que lleva
en vigor más de 150 años
y determina que cualquier
persona nacida en suelo estadounidense
es ciudadana.
impugnado y suspendido
El decreto de Trump fue
impugnado y suspendido
por los tribunales de distrito
de Maryland, Massachusetts
(ambos en el noreste)
y el estado de Washington
(noroeste). Lo consideran
inconstitucional.
Magistrados demócratas
y republicanos han congelado
otras iniciativas de
Trump, muchas de ellas migratorias.
izquierda latinoamericana,
estaban en Pekín en el Foro
Ministerial China-Celac
cuando recibieron la noticia
de la muerte de Mujica. Ninguno
de los dos quiso faltar
a la despedida de su amigo,
a pesar del largo viaje.
Huella imborrable
Pasadas las 17H00 locales
(20H00 GMT) un aplauso
de varios minutos precedió
al punto final de
SEPA MÁS
Despedida.
Desde que el presidente
Orsi, delfín de Mujica,
anunció el fallecimiento,
el país inició lo que era
una despedida anunciada.
El exmandatario
atravesaba la fase final
de un cáncer de esófago,
diagnosticado un año
atrás.
Ayer, personas con pancartas participan en una protesta
frente a la Corte Suprema de Estados Unidos contra la
decisión de eliminar la ciudadanía por nacimiento. AFP
Ante esta situación su
gobierno presentó un recurso
de emergencia ante
la Corte Suprema, integrada
por nueve magistrados
de los cuales seis son con-
un cortejo y velatorio en
el que participaron unas
100,000 personas, según
conteos preliminares.
Allí la emoción contenida
se transformó en canto.
Dos populares cantautores
uruguayos, acompañados
por miles de personas,
entonaron a capela ‘A don
José’, un himno de la cultura
popular muy identificada
con la izquierda y especialmente
con Mujica.
“Esto de hoy es increíble,
creo que deja una huella que
no todos pueden y va a quedar
en la historia para siempre”,
comentó a la AFP Julio
Laner, jubilado de 62 años.
Fue el epílogo del segundo
y último día de velatorio, en
el que se repitieron las largas
filas camino a la capilla ardiente.
Algunos con flores en
las manos, otros con banderas
en los hombros, simpatizantes
de Mujica de todas las
edades hacían su duelo.
“Llegando”
“No me voy, estoy llegando”,
rezaba en la explanada
del parlamento una
bandera gigante del Movimiento
de Participación
Popular (MPP), agrupación
política de Mujica.
A pocos metros, puestos
callejeros vendían chorizos,
bebidas, banderas de
la izquierda y llaveros con
el rostro del “Pepe”. “Fue un
líder, un caudillo, con una
forma de vida que no es
normal en la política”, dijo
el jubilado Roberto Pérez.
Con su forma de ser “nos
dejó un legado acá y a nivel
mundial, y deja un vacío
muy grande”, afirmó antes
de entrar al Palacio.
servadores. Le pide que restrinja
la aplicación de la orden
judicial a las partes que
presentaron el caso y al distrito
donde preside el juez.
“Los tribunales han emitido
40 medidas cautelares
universales contra el
gobierno federal”, afirmó
el asesor jurídico de la administración
John Sauer,
quien argumentó a favor de
Trump en la vista judicial.
“Las medidas cautelares
universales exceden la facultad
judicial (...) y perturban
el delicado equilibrio
constitucional de la separación
de poderes”, añadió.
Las comparó con un “arma
nuclear” que restringe al
presidente.
Aviso electrónico sobre
las precauciones. AP
Una posible
huelga de
trenes en
Nueva Jersey
AP
Nueva Jersey, EE.UU.
New Jersey Transit instó a
los pasajeros a llegar a sus
destinos antes del final del
día jueves o arriesgarse a
quedarse varados, mientras
continuaban las conversaciones
en un intento
por evitar una huelga ferroviaria
por parte de los
ingenieros de trenes que
afectaría a unos 350.000
viajeros que trabajan en
Nueva Jersey y la ciudad
de Nueva York.
El aviso proporcionó a
los pasajeros detalles sobre
los planes de contingencia
que entrarían en vigor si
los ingenieros abandonan
el trabajo a las 12:01 de la
mañana EDT del viernes.
La agencia planea aumentar
el servicio de autobuses,
diciendo que agregaría
una capacidad “muy limitada”
a las rutas de autobuses
de cercanías existentes
en Nueva York en proximidad
a las estaciones de tren
y contratará a transportistas
privados para operar el
servicio de autobuses durante
los períodos pico de
los días laborables.
Apenas un 20%
Sin embargo, la agencia
señaló que los autobuses
no podrían manejar ni cerca
del mismo número de
pasajeros —solo alrededor
del 20% de los clientes
actuales del tren— por
lo que ha instado a las personas
que puedan trabajar
desde casa a hacerlo si hay
una huelga.
NJ Transit —el tercer
sistema de tránsito más
grande del país— opera
autobuses y trenes en el estado,
proporcionando casi
1 millón de viajes entre
semana, incluidos los que
van a la ciudad de Nueva
York.
17B SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
Las Mundiales
HAITÍ | DESCONOCIDOS, “SABOTAJE”, ELECTRICIDAD
Daño. “Un acto atroz que sumerge en un apagón total las zonas abastecidas
de energía eléctrica por la EDH” en lo que se califica de un “boicot”.
Apagón general luego de
“visita” a hidroeléctrica
La compañìa de electricidad local afirma que este tipo de acciones complican aún más
las dificultades de la empresa. FUENTE EXTERNA
EFE
Puerto Príncipe, Haití
Un apagón general afecta a
Haití debido a que desconocidos
se presentaron el martes
a la central hidroeléctrica
de Peligre, situada en el
Plateau Central, en el centro
del país, lo que obligó a la
empresa estatal Electricidad
de Haití (EDH) a suspender
el servicio, informó este jueves
la compañía.
“Un acto atroz que sumerge
en un apagón total
las zonas abastecidas
de energía eléctrica por la
EDH”, informó la compañía,
en lo que califica de
un “boicot”, que no ha sido
reivindicado por ningún
grupo.
“Es una confusión total
en un contexto nacional
ya marcado por el desorden.
Las soluciones tardan
en llegar, pero las autoridades
de la EDH están trabajando
seriamente en ello”,
dijo la compañía estatal en
un comunicado, en el que
no ofrece detalles sobre los
daños perpetrados, aunque
refiere que los desconocidos
ya no ocupan la instalación.
Lejos de satisfacer las necesidades
eléctricas de la población,
la EDH afirma que este
tipo de acciones complican
aún más las dificultades de la
SEPA MÁS
Violencia.
Solo en los tres primeros
meses del año, 1,617
personas murieron y
otras 580 resultaron heridas
por la violencia
que involucra a las bandas
armadas, grupos de
autodefensa y miembros
no organizados de
la población, así como
por las operaciones de
las fuerzas de seguridad,
de acuerdo con datos recientes
de la Oficina Integrada
de las Naciones
Unidas en Haití (Binuh).
empresa. “El material de generación
de las centrales
eléctricas es caro y difícil de
reparar, mantener e incluso
sustituir”, dijo la EDH.
La empresa pública de
electricidad llamó de manera
urgente a las autoridades
competentes, para que no
solo investiguen, juzguen y
castiguen a los autores de tales
actos que perjudican a la
población en general, sino
que también tomen las medidas
necesarias para garantizar
la seguridad de la central
hidroeléctrica de Pelige.
Estructura estratégica
“Este espacio constituye un
patrimonio nacional y una
estructura tan importante como
estratégica para el Estado
haitiano”, dijo la empresa,
reiterando su voluntad de
reanudar el servicio lo antes
posible, una vez que se restablezca
la seguridad para sus
empleados y técnicos.
Haití enfrenta una severa
crisis en todos los órdenes,
en particular en los altísimos
niveles de inseguridad.
En 2024 la violencia causó
en Haití al menos 5.626
muertos (un millar más que
el año anterior), 2.213 heridos
y 1.494 secuestrados,
según datos verificados por
la ONU, en un país con más
de un millón de desplazados
tras tener que abandonar
sus hogares a causa de
la inseguridad.
Congelan cuentas de personalidades
EFE
Puerto Príncipe, haití
El ministro de Justicia de
Haití, Patrick Pelissier, ordenó
la congelación inmediata
de todas las cuentas bancarias
de las personalidades
políticas, económicas y sociales
del país sancionadas
por la comunidad internacional
por su presunta participación
en crímenes como
el narcotráfico o en la
desestabilización del país,
sumido desde hace años en
una profunda crisis.
La decisión se plasma en
Patrick Pelissier. FUENTE
EXTERNA
clair en la que se detallan
las medidas cautelares relativas
a las personas sancionadas,
de acuerdo con un
comunicado.
Pelissier también instó a
Monclair y “a todas las instituciones
especializadas y de
control financiero” locales a
investigar las actividades financieras
de dichas personas.
Asimismo, el ministro afirmó
que desde el pasado
marzo se ha solicitado asistencia
a las embajadas de
los países involucrados para
que transfieran los expedientes
relacionados con
esas personalidades.
Más de 30 personalidades
de Haití han sido sancionadas
por países como Estados
Unidos y Canadá, entre
ellos el expresidente del país
Michel Joseph Martelly, el
excanciller Laurent Lamothe,
los exparlamentarios
Joseph Lambert, Youri Latortue
y Gary Bodeau.
Asimismo, los líderes de
bandas armadas Jimmy
Cherisier, alias Barbecue;
Wilson Joseph, alias Lanmo
San Jou y Vitel’Homme
Innocent, así como el exdiputado
Prophane Victor, el
único sancionado enviado
a prisión.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan (izq.),
estrecha la mano del ucraniano Volodymyr Zelensky,
en el Complejo Presidencial de Ankara.. AFP
Putin no asistirá
a la reunión con
Ucrania en Turquía
AFP
Estambul, Turquía
El presidente ucraniano,
Volodimir Zelenski,
que envió el jueves a Estambul
a una delegación
para las primeras negociaciones
de paz directas
con Rusia en tres años,
acusó a Moscú de no “tomar
en serio” las conversaciones,
sobre las que
Estados Unidos se mostró
también escéptico.
El viernes se celebrarán
en Estambul diferentes reuniones
trilaterales, en las
cuales las delegaciones de
Ucrania y Turquía se reunirán
primero con la de
Estados Unidos y luego las
dos primeras se encontrarán
con los rusos, anunció
el jueves una fuente del
Ministerio de Relaciones
Exteriores turco.
Ayer se celebró una
primera ronda de diálogo
entre el ministro turco
de Relaciones Exteriores,
Hakan Fidan, y una delegación
rusa.
El presidente de Estados
Unidos, Donald
Trump, quien ha estado
mediando entre ambas
partes, estimó que no se
producirá ningún avance
en las conversaciones
de paz hasta que él y el
mandatario ruso, Vladimir
Putin, se reúnan.
“Voy a ser franco, no
creo que tenemos grandes
expectativas sobre lo que
sucederá mañana”, declaró
en la misma línea su secretario
de Estado estadounidense,
Marco Rubio.
“Espero equivocarme.
Espero que harán enormes
progresos mañana”,
agregó. “Pero no creo,
francamente, que tengamos
un avance hasta que
una carta enviada por el
ministro al fiscal de Puerto
Príncipe, Frantz Monel
presidente Trump se siente
con el presidente Putin
y determine cuáles son sus
intenciones para el futuro”,
dijo Rubio.
Estas serán las primeras
negociaciones de paz directas
entre Kiev y Moscú desde
marzo de 2022, al inicio de
la invasión rusa de Ucrania.
La delegación rusa llegó
a Estambul por la mañana,
sin el presidente ruso. Está
dirigida por un asesor de
Putin, Vladimir Medinski.
Los negociadores ucranianos,
encabezados por el ministro
de Defensa, Rustem
Umerov, tendrán un “mandato
de alto el fuego”, señaló
por su parte Zelenski.
Medinski dijo que esperará
a la delegación
ucraniana a partir de las
10H00 de hoy viernes.
Ni Putin ni Zelensky
A pesar de la importancia
de estas negociaciones, que
él mismo pidió, y de la petición
de Zelenski de mantener
conversaciones cara
a cara, Putin “no tiene previsto
por el momento” viajar
a Turquía, señaló su portavoz,
Dmitri Peskov.
Su representante, Vladimir
Medinski, es conocido
por su lectura nacionalista de
la historia rusa. En 2023, declaró
que Ucrania era “parte
de la tierra rusa” y participó
en las últimas negociaciones
directas entre Kiev y Moscú,
poco tiempo después de la invasión
rusa de Ucrania de febrero
de 2022, que no dieron
resultados.
A su llegada a la capital turca
Ankara, donde se reunió
con el presidente turco Recep
Tayyip Erdogan, Zelenski criticó
a la delegación rusa, calificándola
de “pura fachada”,
y cuestionó su capacidad de
“tomar decisiones”.
Editora: Saiury Calcaño • Sub-editora: Carmen Guzmán • Diseño: Félix Ramírez | 16 de mayo de 2025 • Santo Domingo, Rep. Dom.
CONEXIONES
VEHÍCULO DE
TRANSFORMACIÓN
SOCIAL
P.18
APORTES
TECNOLOGÍA QUE
CAMBIA VIDAS
P.19
CAPACIDAD
INTERNET AL
ALCANCE DE
TODOS
P.20
Día Mundial de las Telecomunicaciones. La finalidad principal de esta conmemoración es destacar el
papel esencial que juegan las telecomunicaciones en el desarrollo económico, social y humano, así como
fomentar la inclusión digital en todos los rincones del planeta.
18
SANTO DOMINGO, RD.
VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
UN PAÍS MÁS CONECTADO PARA
UN FUTURO MÁS INCLUSIVO
SAIURY CALCAÑO
Santo Domingo, RD
Cada 17 de mayo,
el mundo celebra
el Día Mundial
de las Telecomunicaciones,
una fecha proclamada por
la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT)
en 1969 para conmemorar
la fundación de esta organización
en 1865. El objetivo
de esta conmemoración
es destacar el papel esencial
que juegan las telecomunicaciones
en el desarrollo
económico, social y huma-
da principalmente a zonas urbanas.
Décadas de los 80 y 90:
Se inicia una transformación
con la privatización del sistema
telefónico y el surgimiento de
nuevas tecnologías. En 1998 se
aprueba la Ley General de Telecomunicaciones
No. 153-98,
que establece un marco legal
moderno, impulsando la liberalización
del mercado y atrayendo
inversión extranjera.
1999: Se crea el Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones
(INDOTEL) como el organismo
regulador del sector.
Su misión es garantizar una
competencia justa, promover
Avances tecnológicos
y transformación digital
En las últimas dos décadas, la
República Dominicana ha vivido
una revolución digital. En-
fortalecer el sistema educativo
mediante plataformas virtuales
y facilitar el acceso a servicios
esenciales como salud, seguridad
y asistencia social.
A través de iniciativas públicas
y privadas se han implementado
programas de alfabetización
digital, espacios
tecnológicos comunitarios,
centros de conectividad en zonas
vulnerables, y proyectos
para llevar internet a escuelas,
bibliotecas y hospitales.
Asimismo, en situaciones
de emergencia, como durante
fenómenos naturales o
pandemias, las telecomunicaciones
han demostrado ser
un recurso vital para coordinar
acciones, mantener a las
familias comunicadas y asegurar
la continuidad de los
servicios esenciales.
Las telecomunicaciones no solo han conectado a los dominicanos, sino que también han
sido vehículos de transformación social. Las grandes compañías han desarrollado programas de
responsabilidad social orientados a la educación, inclusión digital, medio ambiente y bienestar común.
no, así como fomentar la inclusión
digital en todos los
rincones del planeta.
En República Dominicana,
la historia de las telecomunicaciones
se remonta a finales
del siglo XIX con la introducción
del telégrafo, una
herramienta revolucionaria
para la época que marcó el
inicio de la era de la comunicación
a distancia en el país.
Recorrido histórico:
1930-1970: El servicio telefónico
era gestionado por el
Estado, a través de la Corporación
Dominicana de Empresas
Estatales (CORDE) y
posteriormente por la Compañía
Dominicana de Teléfonos
(CODETEL). La infraestructura
era limitada, y la
cobertura estaba restringi-
el acceso universal a los servicios
y fomentar la innovación
tecnológica. INDOTEL ha sido
determinante para impulsar
la expansión de redes, proteger
los derechos de los usuarios
y regular el uso del espectro
radioeléctrico.
2000 en adelante: La llegada
de nuevas compañías como Altice
Dominicana, Claro Dominicana,
Viva y Wind Telecom,
trajo consigo una expansión
acelerada de la infraestructura
tecnológica, la introducción de
la telefonía móvil avanzada, el
internet de banda ancha, la televisión
por suscripción y más
recientemente, la conectividad
4G y 5G. Esto ha permitido
que millones de dominicanos
accedan a servicios que antes
eran impensables fuera de las
grandes ciudades.
tre los hitos más importantes se
encuentran:
• Expansión de la red de fibra
óptica y mejora de la conectividad
rural.
• Introducción de tecnologías
móviles de tercera, cuarta y
quinta generación.
• Penetración masiva de teléfonos
inteligentes e internet móvil.
• Digitalización de servicios
públicos y privados, incluyendo
la banca, salud y educación.
• Promoción del gobierno
electrónico y el teletrabajo.
Impacto social
y rol transformador
Más allá de la tecnología, las telecomunicaciones
han sido una
herramienta de desarrollo humano
y social. En República Dominicana,
han permitido mejorar
la calidad de vida de la población,
conectar comunidades remotas,
El sector también ha jugado
un papel clave en la reducción
de la desigualdad, permitiendo
que más personas participen
activamente en la vida económica
y cívica del país.
La celebración del Día Mundial
de las Telecomunicaciones es
una oportunidad para reflexionar
sobre los avances logrados,
pero también sobre los desafíos
pendientes.
SANTO DOMINGO, RD.
VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
19
ALTICE, MÁS ALLÁ
DE LA CONEXIÓN:
TECNOLOGÍA QUE
CAMBIA VIDAS
COBERTURA 5G
Con una inversión sostenida
superior a los 5 mil millones
de pesos desde el año
2022, la tecnología 5G se
encuentra presente en
todas las provincias del país.
DE 100 A
1000 MEGAS
En el 2014 se ofrecían
100 megas de
velocidad, desde
entonces la empresa
fue pionera ofreciendo
200, 300 y 500 megas.
Desde el 2023, Altice
es la única empresa de
telecomunicaciones
capaz de ofrecer a los
dominicanos 1000
megas (1Giga).
DESPLIEGUE
DE FIBRA ÓPTICA
20 mil kilómetros
de fibra óptica
desplegados en 29
provincias, la cuales
conectan más de 1
millón de hogares
a 1,000 megas de
internet.
15 PROYECTOS
EDUCATIVOS
Más de $60 millones
de pesos han sido
invertidos por Altice en
15 proyectos educativos
enfocados en reducir la
brecha digital.
COMPROMISO CON
EL MEDIO AMBIENTE
La implementación del
programa de Recolección
de Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos,
RAEE, está hoy cercano a la
meta de las primeras 2 mil
libras recolectadas.
INVERSIÓN
ACUMULADA
Desde su llegada al país
en 2014, Altice ha invertido
$76,000 millones
de pesos para construir
la mejor cobertura
de red móvil y fija.
SOLIDARIDAD COMPARTIDA
Más de 30 millones de pesos han
sido donados por los clientes Altice
a través de sus fidepuntos para
beneficiar diferentes causas de ayuda
social ejecutadas por Jompéame.
CIBERSEGURIDAD
GARANTIZADA
Altice ha sido clasificada con una
calificación “A” en ciberseguridad por
RiskRecon, obteniendo una puntuación
destacada de 9.3 sobre 10.
MÁS VELOCIDAD FIJA
Altice ha recibido el premio
Speedtest de la firma Ookla
en cinco ocasiones por
ofrecer el internet fijo más
rápido del país.
El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra cada 17 de mayo, con el objetivo de
destacar el impacto del internet y otras tecnologías en la sociedad y la economía.
Santo Domingo, RD
¿Te has preguntado
qué tan conectado
estás y cómo influyen
las telecomunicaciones
en tu vida?
Si utilizas dispositivos electrónicos
como teléfonos móviles,
tabletas o computadoras
para hacer llamadas,
videollamadas, enviar mensajes,
navegar en redes sociales
o buscar información
en internet, formas
parte del 88.6 % de la población
dominicana usuaria
de internet, según el
informe Digital 2025, elaborado
por la plataforma
logía, que genera bienestar y
conecta los sueños de cada persona”,
afirmó Danilo Ginebra,
CEO de Altice Dominicana.
Este compromiso se refleja en
una inversión constante en la
expansión de su infraestructura
de redes móviles y de fibra óptica
para garantizar una cobertura
muy robusta a nivel nacional.
También se refleja en planes
y servicios competitivos con amplios
beneficios, en los que Altice
se distingue por ser la empresa
que otorga mayor valor agregado
en todos sus productos.
El compromiso se extiende a
la firme decisión de realizar iniciativas
de responsabilidad social
enfocadas en la educación y
global de análisis de tendencias
digitales Data Reportal.
Esto también refleja cómo,
cada vez más, la vida diaria depende
de estas conexiones habilitadas
por las empresas de
telecomunicaciones.
Consciente de esta realidad,
Altice Dominicana llegó al país
hace poco más de una década
con un propósito claro: democratizar
el acceso a la tecnología.
Desde entonces, ha impulsado
una transformación
significativa en el sector, generando
una competencia que ha
ampliado las posibilidades de
conexión de los dominicanos.
“En Altice creemos en el poder
transformador de la tecnoel
desarrollo de oportunidades.
“A través de las telecomunicaciones
servimos a millones de
personas, potenciamos sus capacidades
y contribuimos al desarrollo
del país”, agregó Ginebra.
La marca reafirma el propósito
de aportar consistentemente
con el progreso de la República
Dominicana, convencida de
que no hay desarrollo posible
sin telecomunicaciones, ya que
estas son esenciales para responder
a las necesidades vitales
de la sociedad y acompañar
su evolución.
20
SANTO DOMINGO, RD.
VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
INDOTEL TRABAJA
PARA LOGRAR
EL ACCESO A
INTERNET EN TODO
EL TERRITORIO
NACIONAL
Santo Domingo, RD
El propósito principal
del INDO-
TEL es garantizar
el acceso equitativo
y asequible a
los servicios de telecomunicaciones
en todo el territorio
nacional.
Desde su llegada como
presidente del Consejo Directivo
del INDOTEL, Guido
Gómez Mazara, ha velado
porque esta misión sea
no solo una realidad tangible,
sino que con el paso del
tiempo haya mejoras significativas
en los servicios.
“Como órgano regulador,
trabajamos para que cada
ciudadano, sin importar su
ubicación geográfica o condición
socioeconómica, pueda
integrarse plenamente a
la sociedad de la información.
Esto implica no solo la
regulación técnica del sector,
sino también la implementación
de políticas públicas
que posicionen la conectividad
y la educación digital
como derechos fundamentales”,
sostiene.
Uno de sus proyectos más
ambiciosos ha sido trabajar
para reducir la brecha digital
en zonas rurales y comunidades
vulnerables, allí donde las
personas están un poco alejadas,
permitiéndoles tener
contacto con las tecnologías.
Para lograr este objetivo
se han implementado varias
iniciativas en distintos puntos
nacionales orientadas a
reducir las desigualdades en
el acceso al mundo digital:
• Proyecto de Conectividad
a Internet de Fibra Óptica en
la región Sur, que ha conectado
centros de salud en comunidades
lejanas.
• Centros
Digitales Comunitarios
(CDC), espacios
con acceso gratuito
a internet, formación
en TIC y
herramientas para
el desarrollo.
• Programa de Inclusión
Digital, enfocado en
dotar con equipos tecnológicos
a instituciones públicas que
atienden a personas con discapacidad.
• Programa de Alfabetización
Digital, dirigido a agentes policiales,
con el objetivo de dotarles
de las competencias en el
uso de herramientas digitales.
• Programa de Uso Seguro de
Internet, que promueve la ciberseguridad
en la niñez y adolescencia.
• Canasta Digital Social, un
programa que ha beneficiado a
más de 6,000 mujeres jefas de
hogar mediante la entrega de
smartphones, subsidios de conectividad
y formación digital
con enfoque de género.
• Proyecto INDOTEL–ITLA:
una alianza estratégica entre el
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(INDOTEL)
y el Instituto Tecnológico de las
Américas (ITLA) que ha permitido
la creación y fortalecimiento
de centros tecnológicos en diversas
provincias del país. Estos
centros ofrecen formación técnica
en áreas como desarrollo
de software, redes de información,
ciberseguridad, multimedia,
mecatrónica y más.
Las ubicaciones actuales
de los centros tecnológicos
INDOTEL–ITLA incluyen:
San Pedro de Macorís: donde se
han otorgado más de 2,000 títulos
desde su instalación, en 2022.
Moca (provincia Espaillat): con
una inversión superior a los 60
millones de pesos.
El centro cuenta
con siete laboratorios
y más de 600
equipos tecnológicos de
última generación.
Pedernales: este centro es
parte de un acuerdo para expandir
la educación tecnológica
en la región Sur del país.
Estas acciones impactan positivamente
a estudiantes, mujeres,
personas con discapacidad, adultos
mayores, agricultores, emprendedores
rurales y jóvenes sin
acceso previo a tecnología.
Acceso equitativo
para estudiantes
Uno de los roles esenciales
del instituto, es garantizar
la conectividad educativa,
con especial atención a los
estudiantes del sector público.
“El INDOTEL ha apoyado la
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, INDOTEL, trabaja
incansablemente para reducir la brecha digital y facilitar el acceso a las
tecnologías, promoviendo el progreso colectivo y la equidad en todo el país.
instalación de redes en escuelas,
bibliotecas y liceos técnicos,
así como la entrega de
dispositivos tecnológicos en
comunidades vulnerables”, indica
Gómez Mazara.
Además, ha colaborado con
el Ministerio de Educación en
programas como República Digital,
y ha promovido la capacitación
de docentes en competencias
digitales. Todas estas
acciones persiguen el objetivo
DR. GUIDO
GÓMEZ MAZARA
Presidente del Consejo
Directivo del INDOTEL
de cerrar la brecha de aprendizaje
digital y reducir la deserción
escolar vinculada a la falta
de recursos tecnológicos.
Cumbre Regulatel 2024
Durante su participación en
la Cumbre Regulatel 2024
la delegación dominicana,
encabezada por el INDOTEL,
presentó los avances del país
en inclusión digital, despliegue
de redes, políticas de innovación
y ciberseguridad. Se firmaron
acuerdos de cooperación técnica
y se compartieron casos de éxito
como los Centros Digitales y la
creación del Listado de Confianza
Electrónica del Caribe.
“Nuestra presencia reafirmó
el compromiso de República
Dominicana con una transformación
digital inclusiva y reconocida
a nivel regional”, puntualiza
Gómez Mazara.
LOGROS DE
INDOTEL EN
MATERIA DE
INCLUSIÓN DIGITAL
En los últimos cinco años
INDOTEL ha consolidado
avances concretos:
• Instalación de más de
1,000 puntos de acceso
gratuito a internet en espacios
públicos estratégicos.
• Implementación de políticas
de alfabetización digital
con miles de beneficiarios
a nivel nacional.
• Ampliación de cobertura
de internet en zonas
apartadas a través de licitaciones
de espectro
para tecnologías 4G y la
preparación para 5G.
Regulaciones que promueven
tarifas justas y
mayor competencia en el
mercado, democratizando
el acceso digital.
La visión del instituto es
lograr una República Dominicana
donde la tecnología
esté al servicio
de todas las personas,
promoviendo la transformación
digital como
un motor de inclusión,
desarrollo y bienestar
social. Como órgano
regulador, tiene el compromiso
de promover
políticas públicas inclusivas,
facilitar el despliegue
de infraestructura,
proteger los derechos digitales
y fomentar alianzas
estratégicas.
“Apostamos por un ecosistema
digital que garantice
oportunidades
equitativas en educación,
salud, justicia y
productividad, sin importar
el lugar de residencia
o condición social”, expresa
el presidente.
SANTO DOMINGO, RD.
VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
21
22 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
Coro Nacional
3 cm
A 70 años de fundación
Mirada. La entidad celebrará con una interpretación de “Réquiem”
de Mozart el 25 de junio en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en un
concierto dirigido por José Antonio Molina
ARTE
MARÍA ISABEL HEYAIME
Santo Domingo, RD
Las siete décadas de
labor del Coro Nacional
Dominicano han
transcurrido con un
repertorio amplio y
diverso, abarcando “desde la polifonía
renacentista hasta las obras
más vanguardistas”, llevando esta
expresión artística a escenarios
nacionales e internacionales, pasando
por lugares comunitarios y
litúrgicos.
Nombres sonoros han formado
parte de este recorrido. Arístides
Incháustegui, José del Monte, Nathalie
Peña-Comas, por solo citar
tres personalidades de la música,
son ejemplos de esta casa del arte
que en la actualidad acoge a 65
integrantes: 52 voces, cuatro músicos,
dos instructores de cuerdas,
un director titular (Elioenai Medina)
y un director adjunto (Edwin
Disla), así como el equipo administrativo
y de producción.
Para festejar los 70 años de
fundación, el Coro Nacional Dominicano
anunció la celebración
de un gran concierto, junto a la
Orquesta Sinfónica Nacional, el
25 de junio en el Teatro Nacional
Eduardo Brito. Por igual, festejará
el 85 aniversario de la Dirección
General de Bellas Artes.
En esta ocasión se programa la
interpretación del “Réquiem” de
Mozart, dirigida por José Antonio
Molina, con la participación
de la soprano dominicana Nathalie
Peña-Comas y los extranjeros
Dymfna Meijts (mezzosoprano),
Richard Clement (tenor) y Morris
Robinson (bajo).
De igual forma, se anunció una
conferencia sobre la historia del
Coro, exposiciones de archivos y
documentos históricos y otras actividades.
A partir de esta celebración,
la institución desea expresar a la
sociedad dominicana el valor de
la música coral como reflejo de
identidad nacional, siendo esta
un “lenguaje universal de belleza
y expresión que trasciende generaciones”,
comentó el director del
Coro Nacional, el maestro Elioenai
Medina.
Aportes del Coro
La entidad ha servido como “una
escuela de excelencia para el desarrollo
vocal y musical de muchos
de sus integrantes, algunos
de ellos reconocidos como músicos
y cantantes solistas tanto a nivel
nacional como internacional”.
Dentro de esta institución, los estudiantes
se han formado tanto
CLAVES
Aspiraciones.
Elioenai Medina destacó sus
aspiraciones de “fortalecer
su presencia en el ámbito internacional”.
Planean dar a
conocer su agrupación en Estados
Unidos el próximo año
y establecer nuevas alianzas
con directores, coros y festivales
internacionales.
“Se busca también ampliar
el repertorio con nuevas comisiones
a compositores dominicanos
y consolidar su rol
educativo mediante programas
de formación para jóvenes
cantantes, directores,
compositores y arreglistas”,
adelantó el titular de la entidad,
fundada el 1 de marzo
de 1955, dependencia de
la Dirección General de Bellas
Artes.
en técnica como en estilo, sostuvo
Medina.
Además, ha fomentado el interés
por el arte del canto coral a
través de talleres, conciertos didácticos
y otras colaboraciones.
El Coro Nacional ha tenido durante
años la tarea de formar los
directores, cantores, compositores
y arreglistas del país.
Elioenai Medina junto al Coro Nacional Dominicano. FUENTE EXTERNA
De igual forma, esta escuela
atrae a nuevos oyentes al mostrarles
las cualidades y excelencia
del canto coral. Las iniciativas que
desarrolla el Coro Nacional para
atraer al público joven incluyen
conciertos, festivales de música
coral, talleres y concursos. También
han recurrido a las redes sociales
y han ampliado su repertorio
para conectar con distintas
audiencias.
En principio, este repertorio se
centraba en obras corales tradicionales
y de carácter sacro, pero
con el transcurso del tiempo se
fueron incorporando obras contemporáneas
y del repertorio popular,
tanto dominicano como
universal.
Esta transformación fue fundamental
para expandir la audiencia
y la apreciación de la música
coral a través de la democratización
de este género, el cual anteriormente
se encontraba reservado
a los círculos académicos y
eclesiásticos.
Medina manifestó que “el futuro
del canto coral depende de la
inspiración de nuevas generaciones”
y que trabaja para “encender
esa pasión en los corazones de
quienes aún están por descubrirla”.
Luego agregó: “Creemos fielmente
en el poder transformador
de la música y, muy especialmente,
del canto coral”.
Organización
Medina define el proceso de selección
de las voces como “riguroso”,
basado en audiciones que
evalúan la técnica vocal, musicalidad,
lectura musical y la capacidad
interpretativa de los postulantes.
Buscan la excelencia,
compromiso y cooperación grupal
en sus nuevos integrantes.
Respecto a la programación de
los conciertos y actividades, explicó
que se diseñan temporadas
que incluyen conciertos en diferentes
épocas del año, así como
festivales, concursos y presentaciones
en eventos de otras organizaciones
corales.
Regularmente se realizan colaboraciones
con otras orquestas.
Además, destacó que la entidad
lleva música coral a diversos sectores
de la sociedad.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
UROLOGÍA PARA TODOS
PABLO
MATEO
Concurso
Tres jeepetas para celebrar
¿Qué significa la presencia
de sangre en el semen o
hemospermia?
La hemospermia, también conocida como
hematospermia, es la presencia de
sangre en el semen, una condición que
puede causar alarma, pero que en la
mayoría de los casos es benigna y transitoria.
Aunque puede ser impactante visualmente,
rara vez representa una amenaza seria para la
salud, especialmente en hombres jóvenes y sanos.
Causas frecuentes
Las causas de la hemospermia pueden variar según
la edad, antecedentes médicos y síntomas asociados.
En muchos casos, está relacionado con:
- Inflamación o infección de las vías seminales (vesículas
seminales, próstata, uretra).
- Manipulación o trauma, como después de una biopsia
de próstata, actividad sexual intensa o procedimientos
urológicos.
- Obstrucción o quistes en conductos seminales o vesículas.
- Hipertensión no controlada o trastornos de la coagulación
(menos frecuentes). -Idiopática (sin causa
aparente). -Tumores de vías urinarias bajas
En hombres mayores de 40 años, o si la hemospermia
persiste, se debe considerar una evaluación más profunda,
ya que en raras ocasiones puede estar vinculada
a patologías prostáticas, como la hiperplasia benigna o
incluso el cáncer de próstata.
Diagnóstico
El diagnóstico comienza con una historia clínica detallada
y un examen físico, incluyendo el tacto rectal para evaluar
la próstata. Según los hallazgos, el médico puede indicar:
- Análisis de orina y semen (para detectar infección o sangre).
- Ecografía transrectal o testicular.
- PSA (antígeno prostático específico) si hay sospecha
de problemas prostáticos.
- Resonancia magnética o estudios más avanzados en casos
persistentes o complejos. -Cistoscopia flexible digital
Tratamiento
Si se identifica una infección, se administran antibióticos.
En casos de inflamación o traumatismo leve, solo se requiere
observación. Si hay causas subyacentes (quistes,
obstrucciones, tumores), el tratamiento será más específico
y dirigido por el urólogo.
¿Cuándo preocuparse?
Aunque la hemospermia suele ser benigna, se recomienda
consultar a un Urólogo si:
• Persiste por más de 4 semanas o en múltiples episodios.
• Se acompaña de otros síntomas: dolor, fiebre, sangre
en la orina, dificultad para orinar, pérdida de peso.
• Hay factores de riesgo como edad avanzada o antecedentes
de cáncer.
Conclusión
La hemospermia puede ser una experiencia angustiante,
pero en la gran mayoría de los casos es una afección temporal
y sin consecuencias graves. Una evaluación urológica
oportuna permite descartar causas más serias y ofrece
tranquilidad al paciente.
:
En la web
listindiario.com
www.drpablomateo.com
el Día de las Madres 2025
Promoción. Tiendas Corripio festejará la fecha con la rifa de tres
Renault Austral 2025 para halagar a ese ser tan especial y premiar su
fidelidad al establecimiento.
APORTE
Santo Domingo
Con el objetivo de recompensar
la fidelidad
de sus clientes
y reconocer el rol de
madre de la mujer
dominicana, Tiendas Corripio
anunció una atractiva promoción,
denominada ‘Mamá Merece
Confort’, la cual está vigente
hasta el 31 de mayo de este año.
Los ejecutivos de la firma dieron
a conocer los detalles de la
promoción que consiste en que,
por cada compra igual o superior
a RD$40,000 en productos de las
marcas patrocinadoras del establecimiento,
el cliente recibirá
un boleto electrónico para participar
en la rifa de tres jeepetas
Renault Austral, modelo 2025.
Los clientes que realicen su compra
utilizando el financiamiento directo
de crédito, recibirán un boleto
adicional por cada compra que
cumpla con el monto establecido,
así lo informa Nikauly Martínez, gerente
de Mercadeo de Tiendas Corripio,
quien además resaltó que, los
boletos serán generados automáticamente
con el número de factura o
contrato de la persona. La factura fi-
La factura final aplica como boleto electrónico, o sea, es igual a éste.
nal aplica como boleto electrónico, o
sea, es igual a éste.
Ante un notario público
La rifa se llevará a cabo el cinco
del próximo mes de junio, en la
sucursal principal de Tiendas Corripio,
ubicada en Santo Domin-
Se trata de una novela que invita al
lector a repensar los conceptos de
normalidad, adaptación y crecimiento
personal.
go, en presencia de un notario
público y representantes del referido
establecimiento. El ganador
será contactado a través de
los datos proporcionados al momento
de la compra y, además,
se anunciará en las redes sociales
y página web de la marca.
‘Crónicas de una vida sin filtros’, una
historia sobre identidad y resiliencia
NOVELA
Santo Domingo
El escritor y periodista dominicano
Joan Prats ha presentado su más reciente
obra, ‘Crónicas de una vida
sin filtros’, una novela cargada de
humanidad, humor y reflexión que
invita al lector a repensar los conceptos
de normalidad, adaptación y
crecimiento personal.
Ambientada en la ciudad de Santo
Domingo durante el convulso año
2020, la novela sigue la historia de
Antonio, un hombre autista que lleva
una vida aparentemente estable y
tranquila, hasta que una cadena de
acontecimientos inesperados —protestas
sociales, elecciones controversiales,
cambios laborales y una pandemia
global— pone a prueba su
equilibrio emocional. A través de un
relato íntimo y honesto, ‘Crónicas de
una vida sin filtros’ muestra cómo
Antonio intenta encontrar sentido
en medio del caos, mientras aprende
a reconciliarse con su pasado y su
identidad neurodivergente.
Joan Prats, autor de títulos como
‘El dedo mayor de la realidad me saluda’
y ‘Débora y la casa al borde del
infinito’, señala que, aunque la historia
está inspirada en su propia experiencia
como adulto con autismo, no
se trata de una autobiografía, sino
de una obra de ficción con una profunda
“verdad emocional”. “Quise
escribir una historia que conectara
con cualquier lector, mostrando los
desafíos cotidianos desde una perspectiva
neurodivergente, pero sin
caer en clichés ni mensajes moralizantes”,
explica el autor.
24 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025 10 cm
5 cm
Prince Royce
A 15 años de su debut:
4 cm
3,5 cm
3 cm
“Seguimos dándole”
Propuesta. El cantante de origen dominicano regresa a sus raíces musicales en
“Eterno”, su octavo álbum de estudio, en el que adapta al ritmo de bachata trece
canciones icónicas del pop anglosajón
Fotografía del 7 de mayo de 2025 del cantante Prince Royce posando durante una entrevista con
la agencia EFE en Miami. ALICIA CIVITA/EFE
ARTISTA
YERLENDY ABAD
Santo Domingo, RD
Como pocas veces
ocurre en la industria
musical, Prince
Royce obtuvo
la anhelada pegada
con su primer tema, “Stand
by me”, hace 15 años, y desde
entonces se ha mantenido en el
radar internacional, tanto con
colaboraciones con sus colegas
como con lanzamientos en solitario.
“Yo crecí delante del público
desde muy joven, muy agradecido,
muy afortunado, honrado
de que he podido agregar y
aportar a la música latina, a la
bachata, creo que he madurado
muchísimo, he crecido muchísimo
como persona y seguimos
aquí dándole sin miedo, siempre
trabajando, siempre tratando
de encontrar esa musa, de
motivar a mí mismo, a la juventud,
al público, así que dándole
para adelante siempre”, afirmó
en declaraciones a Listín Diario.
En ese sentido, reveló su secreto
para permanecer vigente
durante este tiempo haciendo
que su fanaticada reciba cada
proyecto con el mismo interés y
sentimiento con el que recibió
el primero de su carrera.
“Viviendo el día a día, tomándose
su tiempo, proyecto
por proyecto, no volverse muy
loco pensando en el futuro, y
nada, tratando de disfrutar y
disfrutar el proceso”, explicó.
Actualidad
De aquel joven que en el 2010
comenzó a agregar nuevos ingredientes
a la bachata con su
tema debut “Stand by me”,
aún queda mucho en Prince
Royce, además de la sonrisa y
el talento, también mantiene
su amor por la música dominicana
y la pasión que le pone a
sus proyectos.
Hoy, ya con 36 años, Prince
Royce regresó este 16 de mayo
a sus orígenes musicales
con un álbum de bachata en
spanglish después de navegar
por diversos ritmos como el
pop y el reggaetón.
Con un nombre presente
en premiaciones y plataformas
digitales gracias a sus innovadoras
producciones, el
cantante de ascendencia dominicana
ahora apuesta por
un disco conceptual titulado
“Eterno”, donde agrupa canciones
icónicas de ídolos pop
adaptadas a la bachata.
Para lograr la transición,
Prince Royce, cuyo nombre
real es Geoffrey Royce Rojas,
MIRADA
Romeo Santos.
Aunque por muchos años se
especuló sobre una posible
rivalidad entre Prince
Royce y Romeo Santos, los
artistas nunca confirmaron
alguna diferencia personal
o profesional. En ese último
año ambos han compartido
fechas especiales, como Año
Nuevo y Semana Santa,
junto a sus parejas y demás
familiares, pero aún no han
colaborado musicalmente,
dejando a sus fanáticos en
expectativa.
Sobre si existe la posibilidad
de trabajar juntos, Prince
Royce dijo a LISTÍN DIARIO:
“Ojalá que sí, vamos a ver...
“Cuando llegue el momento
adecuado quizás”.
contó a periodistas de LISTÍN
DIARIO que seleccionaba los
temas que pudieran adaptarse
a la traducción de letras, a su
voz y al ritmo, teniendo un resultado
final de calidad que sea
aceptado por el público.
“Es una gran forma de unir
culturas, unir las formas en las
que yo me crié que eran como
cien por ciento latino, dominicano
en New York, cien por
ciento americano, en New
York con música en inglés, es
una forma de unir generaciones
también y espero que la
gente que se sepa esas canciones
se recuerde de esa época
donde existía música sin autotune,
con músicos, con buena
letra, con romanticismo, y espero
que las personas que quizás
no se sepan las canciones
puedan crear memorias nuevas
con esas canciones hermosas”,
expresó el artista.
Son 13 temas
Luego de un proceso que define
como educativo, en el que
tenía que escuchar las canciones
originales para encontrar
las ideales para esta producción,
Royce escogió 13
composiciones: “Bailando a
la luz de la luna” (King Harvest),
“¿Qué tan profundo es
tu amor?” (Bee Gees), “Pegado
a ti” (Lionel Richie), “Aquí
mismo esperando” (Richard
Marx), “No puedo evitar enamorarme”
(Elvis Presley),
“Todo por amor” (Air Supply),
“Si solo fuera por una noche”
(Luther Vandross), “Ayer”
(Los Beatles), “Lo quiero así”
(Backstreet Boys), “Mi Chica”
(Las Tentaciones), “Matándome
suavemente (Roberta Flack),
“Solo llamé para decirte
que te amo” (Stevie Wonder)
y “Sigue tu propio camino”
(Fleetwood Mac).
“Es diferente yo grabar un
tema que no es mío. Cuando
es de mi autoría yo puedo
cambiar algo, algo que no me
gusta lo cambio y ya. En este
caso era adaptarme a cierto
tono de voz, una canción que
otro artista la cantaba diferente,
ese reto me gustó mucho
también”, afirmó.
En paticular, una de sus favoritas
es “How Deep Is Your
Love” (Bee Gees), porque le
recuerda a su madre cuando
emigró a Estados Unidos y
trabajaba en una fábrica.
Prince sugiere a los nuevos
talentos que perseveren en su
búsqueda de éxito en esta carrera
en la música, además de
“tratar de ser único, de traer
algo nuevo a la mesa, traer un
sonido diferente y ser muy fiel
a tu identidad”.
Integrantes de la banda dominicana
4ta. Dimensión.
La 4ta.
Dimensión
para las Madres
en Lungomare
CONCIERTO
REDACCIÓN L2
Santo Domingo, RD
En el marco de la programación especial
del Mes de las Madres, el centro de entretenimiento
Lungomare Bar & Lounge
anunció la realización de un concierto
especial con la reconocida banda dominicana
4ta Dimensión, el próximo sábado
24 de mayo a las 8:00 de la noche, en
su local ubicado en el Malecón de Santo
Domingo, dentro del hotel Sheraton.
Los organizadores detallaron que la
velada será un homenaje musical a las
madres, con una presentación en vivo
en la que 4ta Dimensión interpretará
un repertorio que abarca géneros
como balada, pop, música tropical y
rock, incluyendo temas que han dejado
huella en distintas generaciones.
Durante el show, la banda rendirá
tributo a artistas como Luis Miguel,
Maná, Christina Aguilera, Bon Jovi,
Rocío Dúrcal, Laura Pausini, Whitney
Houston, Ana Gabriel, Juan Luis Guerra,
Diego Torres, Shakira, Marc Anthony,
Queen, Aerosmith, entre otros.
Sobre la banda
4ta. Dimensión es una banda dominicana
tributo, con un enfoque musical que
combina el rock en inglés de los años 60
hasta los 2000, y el rock en español de
los 90 y 2000.
Fundada y dirigida por el arquitecto
Carlos Echavarría – quien además es el
baterista del grupo – la banda celebró
recientemente su segundo aniversario,
acumulando 28 presentaciones consecutivas
con entradas agotadas en distintas
ciudades del país.
Sus integrantes son Carlos Echavarría,
batería y dirección general; Fernando
Rijo, voz principal; Ian Pimentel,
bajo y coros; Tomás Simpson,
guitarra principal; Dorian Ramón – Segunda
guitarra; Luis Valenzuela, teclados.
10 cm
santo domingo, RD. viernes, 16 de maYo de 2025
25
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
26 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025 10 cm
5 cm
ZONA DE JUEGOS
4 cm
3,5 cm
01
CRUCI DIARIO
3 cm
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11
Kung Fu
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Tierra de Sadam
Husein.
5. Atados de
dinero.
10. Engorda a un
animal.
11. Obra de William
Shakespeare.
12. Pierden resistencia.
13. Reparan, advierten.
14. Voluminosa,
exagerada.
16. Tecla para grabar.
17. Empapado en
traspiración.
21. Prefijo: ‘tres’.
22. Bruce de ‘Operación
Dragón’.
23. Forma átona de
nosotros.
24. Branquia de los
peces.
26. Etnia fueguina.
27. Herir ligeramente.
30. No atinan.
33. Barack y Michelle.
03
22H
SOPA CURIOSA
Los pingüinos no tienen
dientes, sino que sus bocas
están adaptadas para
tragar pescado entero. Los
pingüinos se encuentran
exclusivamente en el
Hemisferio Sur, desde la
Antártida hasta las costas
de América del Sur y África.
12 13
14 15
16 17 18 19 20
21 22 23
24 25 26
27 28 29
30 31 32 33
34 35
36 37
34. Lector de braille.
35. Disperso.
36. Telas finas usadas
en medicina.
37. Grandes carnívoros.
Verticales
1. Némesis del
Titanic.
2. Disminuía, acortaba.
3. Hermano de
Caín.
4. Immanuel __,
“La concentración es la raíz de
todas las capacidades del hombre”.
filósofo alemán.
5. Plato suizo con
quesos.
6. Llevad a remolque
una nave.
7. Avión a reacción.
8. Embate con
cresta.
9. Sin ton ni __, sin
sentido.
12. Mensaje en
sobre.
15. Quitas la suciedad.
18. Irregular,
extraño.
19. Damos en caridad.
20. Se atreverá.
Q G J N Y V O P O M C L S F Y E X
N I E V E L V I Z M M E V L Z Z T
U A N S O A O N S C P Q O Z G X D
L H I P N G N V T M H B E N U D O
Z E A B P M E I K G W E E K A I R
Q L E P Y H V E R T Y R F X P A S
E A X G E R A R D H W R Q X R Y I
S D C Z M A D N O Z R J C D O C G
C A J R B T A O O Z L F N G W J F
A T I N H N R D R D Q U A O Q A R
R F U Q M R S N Q F T P J M P L I
C D L D O Z M Y D H I Y R U I G G
H B K R X R G R S O W A M N N I O
A B P D A Y Z N I B T G Y O G D R
P I L P W Y Q H M B X L N O Ü O I
D U F P W S N U A Y N A Y Y I G A
X G J P C S P N Z Z
Y O M A I X S O Q A
V E N Y A F D U J Z
T B D S R I W N R J
D N Z X L W H A A W
E J J E S H F N Q G
F J G H I E L O D U
A N T A R T I D A I
22. Terrenos que no
poseen altos o
bajos.
25. Úlcera.
28. Animal para
tauro.
29. Te dirigías.
30. Electrocardiograma.
31. Celebre a carcajadas.
32. Cabeza,
rumiante, animal.
AFINES
AL FRÍO
ÁLGIDO
ANTÁRTIDA
ESCARCHA
FRIGORÍA
GÉLIDO
GLACIAR
HELADA
HIELO
INVIERNO
NEVADA
NIEVE
PINGÜINO
POLO
TEMPANO
TUNDRA
8 6 2 7
9 7 1 8 2
7 1 5
5 9 3 1
3 6 2
1 9 6
9 4 1 5 3
1 3 8
6 3 5 4
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Días en que te van a exigir tomar
una postura más comprometida con tu
pareja o aclarar algunos aspectos entre
tus amigos. Dinero: No avales a nadie que
conoces de tu trabajo porque podrías tener un disgusto
con tu familia. El número 4 te puede dar suerte.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Busca el punto de equilibrio para
hacer partícipe a tu pareja de tus problemas,
pero no lleves presión a la relación.
Dinero: La jornada se presenta positiva
para los negocios. Busca activamente ese bien que has
estado necesitando desde hace tiempo.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Finalmente podrás juntar el valor
para llevar la relación un paso más allá.
Disfruta de una velada inolvidable. Dinero:
Te será imposible resolver solo ciertos
problemas que se suscitarán en tu ambiente laboral en
el día de hoy. Pide ayuda.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Aprovecha este día para pasarlo
junto a tu pareja y familia. Mostrarle que
los quieres y los valoras los hará sentir
muy bien. Dinero: Te costará algo de trabajo
poder alcanzar el ritmo que tenías en jornadas
pasadas en lo que a o laboral se refiere. Paciencia.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Encontrarás en la familia de tu pareja
aquel hogar que siempre anhelaste.
No temas mostrar tu afecto hacia ellos.
Dinero: Las falsedades y entredichos de
los cuales eres responsable, finalmente saldrán a la
luz.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Deja de lado este amor en el que
te encuentras aprisionado. Busca nuevos
horizontes, porque hay batallas que es
preferible no luchar. Dinero: Estarás a un
paso de terminar con tus actividades de hoy, y notarás
que puedes adelantar algo para mañana. No lo dudes.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
I N O A N
D A
D A D O
N O A G A O N A
M A A N O B A M A
G O G A R A K F A J O S
C E B A O T E L O
C E D E N T A B U L T A R E C S U T R I L E E S
L L A L A S T I R
E R R C I E R A L O
S A S O S O S
3 8 6 2 4 5 9 7 1
5 9 4 6 7 1 8 3 2
2 7 1 9 3 8 5 4 6
6 5 9 3 2 7 4 1 8
4 3 8 1 5 6 7 2 9
7 1 2 4 8 9 3 6 5
9 4 7 8 6 2 1 5 3
1 2 5 7 9 3 6 8 4
8 6 3 5 1 4 2 9 7
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: La familia siempre debe estar unida
en las buenas y en las malas. No dejes
que las vicisitudes afecten la relación de la
pareja. Dinero: Aprovecha la jornada para
revisar tus compromisos de la semana. Organiza con
tiempo tus horarios de trabajo.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: No permitas que tu impaciencia
termine por afectar la vida cotidiana con
tu pareja. Desarrolla la paciencia de a
poco. Dinero: Sentirás que tu trabajo
actual ya no representa un reto para ti. Esto hará que
pierdas interés de a poco en él.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Ciertas situaciones que complicarán
la relación se presentarán hoy con una
abismal rapidez. No les des cabida alguna.
Dinero: Nuevos proyectos con potenciales
beneficios se aproximan en el horizonte. Mantente
alerta para aprovecharlos al máximo.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Vivirás momentos de alta tensión
en la pareja debido a celos infundados de
tu parte. Controla tus impulsos. Dinero:
No postergues el trabajo de la jornada de
hoy por ninguna circunstancia, serás puesto a prueba
durante este día.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Deberás elegir entre tu dedicación
al trabajo y el bienestar de tu familia.
Procura organizarte de mejor manera.
Dinero: Jornada propicia para discutir la
idea de la adquisición o cambio de inmuebles en la pareja.
Mantén la mente abierta.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: No siempre el camino más sencillo
es el correcto. Se acercan decisiones
complicadas, fortalece el vínculo con tu
pareja. Dinero: El mundo de los negocios
representa un ambiente hostil de continua competencia
entre los que lo habitan. Prepárate para él.
Q G J N Y V O P O M C L S F Y E X
N I E V E L V I Z M M E V L Z Z T
U A N S O A O N S C P Q O Z G X D
L H I P N G N V T M H B E N U D O
Z E A B P M E I K G W E E K A I R
Q L E P Y H V E R T Y R F X P A S
E A X G E R A R D H W R Q X R Y I
S D C Z M A D N O Z R J C D O C G
C A J R B T A O O Z L F N G W J F
A T I N H N R D R D Q U A O Q A R
R F U Q M R S N Q F T P J M P L I
C D L D O Z M Y D H I Y R U I G G
H B K R X R G R S O W A M N N I O
A B P D A Y Z N I B T G Y O G D R
P I L P W Y Q H M B X L N O Ü O I
D U F P W S N U A Y N A Y Y I G A
X G J P C S P N Z Z
Y O M A I X S O Q A
V E N Y A F D U J Z
T B D S R I W N R J
D N Z X L W H A A W
E J J E S H F N Q G
F J G H I E L O D U
A N T A R T I D A I
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
Sociales
Editora: Celeste Pérez
27
Yokasta
Delmonte,
Cándida
Mejía, Gerardo
González, la
primera dama
de la República
Raquel Arbaje,
Sergio Blanco,
Rosanna
Rivera, Dra.
Wendy Gómez y
Charlotte Orcel.
Julio César Peña
/LD
Solidaridad
Un día de alegría en el
Pabellón Oncopediátrico
INCART
JOEL PERALTA
Santo Domingo
Con alegría, la primera dama
de la República, Raquel Arbaje,
celebró una emotiva jornada en
el Pabellón Oncopediátrico Uniendo
Voluntades, del Instituto Nacional
del Cáncer Rosa Emilia Sánchez
Pérez de Tavares (Incart), donde los
pequeños pacientes fueron los protagonistas
de un día de arte, música
y solidaridad, con la participación
de la violinista y artista visual Charlotte
Orcel.
Dato. La
actividad fue
posible gracias al
apoyo de Lanco
Dominicana,
que, en un gesto
profundamente
humano, donó
obsequios
para los niños
y niñas que
reciben atención
especializada en
el pabellón.
Paciente del Incart disfrutando de las
mesas de dibujo.
Charlotte Orcel durante su presentación artística.
La Dra. Wendy Gómez recibe
un ramo de rosas de una de
sus pacientes.
La primera dama Raquel Arbaje, junto a dos
asistentes a la presentación.
Cándida Mejía y la primera dama de la República Raquel Arbaje, disfrutando de la
presentacion junto a los pacientes del pabellón y sus familiares.
00
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
Sociales
PROTAGONISTA
Judith Piquet
Una historia de liderazgo femenino
que transforma Alcalá de Henares
Enfoque. La primera mujer al frente de
Alcalá de Henares lidera con un estilo
cercano y decidido. Una apuesta por el
equilibrio cultural donde la tradición
conviva con la modernidad.
“Alcalá de Henares no solo
debe ser admirada por
su pasado glorioso, sino
también por su capacidad de
avanzar hacia el futuro, sin
dejar atrás a nadie”.
Judith Piquet
Judith Piquet. Cortesía de la Alcaldía de Alcalá de Henares
VISIONARIA
CELESTE PÉREZ
Alcalá de Henares, España
El liderazgo femenino
que encarna Judith Piquet en
Alcalá de Henares va más allá
de ocupar un cargo público: representa
la ruptura de barreras
en una ciudad que, por primera
vez, tiene a una mujer al frente
del ayuntamiento.
Con su gestión, Piquet es
ejemplo que inspira a otras
mujeres a asumir roles de liderazgo
en el ámbito político
y social, demostrando que
el compromiso y la convicción
pueden transformar realidades,
incluso en contextos donde tradicionalmente
se ha limitado la
representación femenina.
Trayectoria
Cuando Piquet asumió la alcaldía
de Alcalá de Henares, ciudad
Patrimonio de la Humanidad,
en junio de 2023, marcó el
inicio de una nueva etapa de liderazgo
moderno, estratégico
y comprometido con la comunidad.
Antes de llegar a la alcaldía,
fue diputada en la Asamblea de
Madrid desde 2021 hasta 2023,
representando al Partido Popular.
Durante esta etapa se destacó
por su capacidad de diálogo
y su enfoque práctico en la resolución
de problemas.
En su trayectoria política ha
mantenido un principio que
le aconsejó Isabel Díaz Ayuso,
presidente del Partido Popular
de Madrid: “Nunca pierdas
tus principios”. Esta máxima se
ha convertido en la brújula que
guía su gestión.
“Mi mayor reto es garantizar
que Alcalá siga brillando,
no sólo como destino turístico,
sino también como hogar de
200,000 personas que merecen
servicios de calidad y una ciudad
que responda a sus necesidades
cotidianas”, afirma con
determinación.
El futuro de Alcalá en manos
de una mujer decidida
Desde el primer día en el cargo,
Piquet ha dejado claro que
su gestión busca modernizar la
ciudad sin sacrificar su esencia
histórica. Por ello, su estrategia
de gobierno se centra en la
preservación del legado arquitectónico
y cultural mientras se
impulsa el desarrollo urbano
sostenible.
“Tenemos una joya de ciudad,
la ‘Ciudad de Dios’, la cual
debemos preservar, pero también
garantizar que quienes vivimos
aquí disfrutemos de todas
las comodidades y servicios
que ofrece la vida moderna”.
Una prioridad estratégica
La promoción de la ciudad es
uno de los pilares de la gestión
de Judith Piquet. Alcalá de Henares
ha atraído el interés de la
industria audiovisual, convirtiéndose
en escenario de películas,
anuncios, documentales
y series televisivas.
“Tenemos un departamento
municipal para facilitar los rodajes.
Queremos que Alcalá siga
siendo un referente cinematográfico,
porque cada producción
muestra al mundo lo hermosa
que es nuestra ciudad”, señala
Piquet con orgullo.
Recientemente, Alcalá ha sido
escenario de la serie “La
Unidad”, dirigida por Dani de
la Torre, y de la película “Los
renglones torcidos de Dios” de
Oriol Paulo. Para la alcaldesa,
estos proyectos no solo promocionan
la ciudad, sino que
también impulsan el comercio
local y fortalecen la identidad
cultural.
28 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
10 cm
5 cm
UN TROFEO MÁS
4 cm
EL BARCELONA GANA LA LIGA DE ESPAÑA POR OCASIÓN NÚMERO 28 EN SU HISTORIA .
P/34
3,5 cm
3 cm
DEPORTES
JUSTICIA
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)
FURCAL ES
ARRESTADO
Y ENFRENTA
CARGOS POR
DELITOS P/29
CBS SPORTS
El Bronx, Nueva York
La primera etapa de la Serie
del Subway 2025 comienza
este viernes cuando los
Yankees de Nueva York reciban
a sus rivales locales, los
Mets de Nueva York, para el
primero de tres partidos en
el Yankee Stadium. Jugarán
tres partidos en el Citi Field
en julio. Los Mets han dominado
la Serie del Subway
últimamente: ganaron sus
cuatro partidos contra los
Yankees el año pasado y tienen
un récord de 12-6 en 18
partidos contra sus hermanos
mayores desde 2021.
Este fin de semana es el
(¿primero anual?) Fin de
Semana de la Rivalidad de la
MLB. La liga está destacando
las rivalidades locales en
lugar de las rivalidades reales
(Yankees/ Red Sox , Dodgers
/ Gigantes , etc.), así
que es una buena idea, aunque
quizás no la mejor ejecución.
Sin embargo, Yankees/
Mets tendrán la ventaja. Actualmente,
ambos equipos
lideran sus divisiones. Los
Yankees tienen un récord
de 24-18, mientras que los
Mets ostentan un récord de
28-15, lo que los iguala con
los Tigres de Detroit en la lista
de victorias de la MLB.
Sin embargo, la noticia
más importante del fin de
semana largo no son los
respectivos éxitos de los
equipos neoyorquinos. Lo
que más probablemente
anhelarán los aficionados
y comentaristas es el
regreso de Juan Soto al
Bronx.
SOTO EN PRIMER
RETORNO AL BRONX
JUNTO A SUS METS ENFRENTARÁN A LOS RIVALES YANKEES EN UN
ESCENARIO EN QUE PUDIERA RECIBIR MÁS ABUCHEOS QUE APLAUSOS
Juan Soto tendrá este viernes su primera presencia en el
estadio de los Yankees.
Para refrescar la memoria,
el talentoso jardinero ayudó
a los Bombers a avanzar a la
Serie Mundial de 2024 y luego
se fue a Flushing durante
la temporada baja cuando los
Amazins le ofrecieron $765
millones (y una suite, que los
directivos de los Yankees rechazaron).
Es la primera serie
de Juan Soto de regreso
al Bronx, además de que
son dos equipos líderes con
una afición entusiasta.En resumen,
espere vítores, abucheos
y todo lo demás.
Si quieres estar allí para
ver a los equipos de élite
de los distritos exteriores en
la vida real, hay entradas
de último momento disponibles
para los tres juegos
de la Subway Series en el
Yankee Stadium .
Aaron Judge se mantiene como el bateador más caliente de
Grandes Ligas con un average por encima de .400.
108 dólares precio
mas bajo por entrada
Al momento de la publicación,
el precio más bajo
que pudimos encontrar en
entradas era de $108, incluidas
las tarifas de Vivid
Seats.
El único exjugador de
los Mets en la plantilla de
los Yankees es el utility Pablo
Reyes , poco utiliza-
SEPA MÁS
Enfrentamientos.
Viernes: Carlos Rodón
vs. Tylor Megill
Sábado: Clarke
Schmidt contra Griffin
Canning
Domingo: Max
Fried contra David
Peterson
do . Los Mets cuentan con
Soto, el cerrador de los
Yankees, ahora abridor de
los Mets, Clay Holmes , y
el mánager Carlos Mendoza.
Mendoza fue jugador y
entrenador de ligas menores
durante mucho tiempo
en la organización de los
Yankees, y entrenador de
banca del mánager Aaron
Boone entre 2020 y 2023.
Mendoza tiene un récord
de 4-0 en enfrentamientos
directos contra Boone.
Tanto los Mets como
Yankees perdieron contra
los Dodgers en octubre pasado.
Los Mets jugaron contra
los eventuales campeones
hasta el sexto partido
de la Serie de Campeonato
de la Liga Nacional. Los
Yankees perdieron en cinco
partidos difíciles en la
Serie Mundial, y parecían
estar a punto de repetir lo
que los Mets habían hecho:
retrasar el encuentro
hasta Los Ángeles para
el sexto partido, antes
de que todo se desmoronara
para los Yankees
en el quinto partido en el
Yankee Stadium... el fin.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 16, DE MAYO DE 2025
Deportes
Béisbol-Noticias
29
Manny Machado recorre las bases tras pegar jonrón.
Machado ha
sido clave en
éxito Padres
APORTES
(AP). San Diego
Después de la última victoria
de unos Padres en
ebullición, Manny Machado
intentó ver los últimos
minutos del triunfo
de San Diego FC, el
club de expansión de la
MLS en el que es socio
fundador e inversor. Sin
embargo, su atención no
estaba completamente
en la pantalla: también
tenía que vigilar de cerca
a su hijo de un año
que deambulaba por el
camerino.
La vida de Machado
ha cambiado en sus 30
años, y tiene más demandas
de tiempo que nunca.
Sin embargo, el toletero
de San Diego también
ha completado una de los
mejores etapas de su carrera
en el primer cuarto
de su 14ta temporada en
las Grandes Ligas.
El astro dominicano
extendió a 14 su racha
de juegos bateando de hit
el miércoles por la noche
con dos imparables, dos
bases por bolas y la carrera
anotada número 500
de su trayectoria en San
Diego. Los Padres vencieron
5-1 a los Ángeles de
Los Ángeles. Se trata de
la segunda racha más larga
de su carrera, solo superada
por una seguidilla
de 16 juegos con Baltimore
en 2016.
El promedio de bateo de
Machado ha subido a .340,
el más alto en la Liga Nacional.
Durante su racha de
dos semanas y media, Machado
batea para .480 (24
de 50) con cinco extrabases,
nueve carreras impulsadas,
15 carreras anotadas y un
OPS de 1.179.
Machado insiste en que
él es solo una pieza dentro
de una alineación que ha
mantenido a los Padres cerca
de la cima de la clasificación
general de MLB durante
el primer cuarto de
la temporada regular. San
Diego amaneció 27-15 en
su día libre el jueves, igualando
a los Dodgers y los Tigres
de Detroit por la menor
cantidad de derrotas en las
mayores.
“Estoy teniendo algunos
buenos turnos al bate y haciendo
buen contacto”, dijo
Machado. “Tenemos un
equipo tan especial aquí.
Se siente genial venir al estadio
todos los días y poder
hacer algo especial cada
noche”.
Sus coaches y compañeros
de equipo están un poco
más impresionados con las
actuaciones de Machado,
y los números subyacentes
muestran por qué.
Machado ha conseguido
un hit en 34 de sus 42 juegos,
incluidas 15 actuaciones
de múltiples hits. Su
porcentaje de líneas (32.8)
es el quinto mejor en las
mayores, y ha puesto muchas
más bolas en juego que
los cuatro bateadores.
Rafael Furcal enfrenta cargos
por delitos graves en Florida
EXPELOTERO
Sur de Florida
HÉCTOR J.CRUZ
La otra Cumbre,
la de Lidom
Ahora que tenemos en curso los resultados
de la reunión del presidente
Luis Abinader con tres expresidentes
(Fernández, Mejía,
Medina), traigo a colación el tema
de la Cumbre del Béisbol Dominicano.
¿Cómo está la Lidom, cómo anda la relación de
la cúpula, que representa Vitelio Mejía, con los demás
equipos? ¿Cómo anda la economía de Lidom,
el mercadeo, las proyecciones locales e internacionales?
¿Cómo van los árbitros de Lidom?
¿Se están haciendo en forma
sostenida y periódica programas
y cursos de superación, en
lo técnico y lo humano?
¿Cómo está la relación con la
prensa deportiva? ¿Los chicos
VITELIO MEJÍA
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
El ex campocorto de las Grandes
Ligas Rafael Furcal enfrenta cargos
por delitos graves en el sur
de las cadenas lo están haciendo
bien? ¿Tienen limitaciones para
hacer críticas? ¿Tienen mordaza?
¿Cómo está la economía de los equipos?
¿Cuáles están débiles, cuáles fuertes? ¿Cuáles son
los mercados más poderosos, los más pequeños?
¿Quiénes necesitan compartir orientación?
¿Cómo va el mercado de la venta de souvenirs?
¿Qué tanto crece aquí y en el extranjero?
¿Y el espinoso tema de un nuevo estadio para
Santo Domingo? ¿En qué está eso? ¿Qué pueden
hacer los grupos poderosos económicos que circundan
los equipos de Lidom, en combinación con
el gobierno?
(Porque dice la historia que hace varios años,
cuando el ingeniero Manuel Estrella puso interés
en tener un equipo de fútbol, su soporte principal
y asesor, el periodista Frank Camilo, le dijo que lo
primero era tener un estadio, y le mencionó hacer
una alianza con el Estadio Cibao para jugar allí. Pero
Estrella le dijo que no, que haría su propio estadio,
y no tardó mucho en hacerlo. Ahora mismo es
el parque de fútbol más auténtico del país, en la
PUCMM. Tiene, inclusive, ribetes internacionales,
aprobado por la FIFA).
Siguiendo con Lidom, dejo establecido el hecho
de que los equipos se reúnen cada semana para
tratar sobre el torneo y otros puntos, pero por lo
de Florida, dijeron las autoridades.
El exjugador All-Star se entregó
en la cárcel del condado de
Broward el miércoles y fue puesto
en libertad bajo fianza poco
después, según los registros judiciales.
Está acusado de agresión
con agravantes con arma letal y
JUAN SOTO
general allí asisten directivos, empleados y algunos
dueños o presidentes de clubes. Pero no siempre
está presente el capitán mayor.
Lo ideal es hacer un pasadía completo, o dos
días seguidos de trabajo (no dos horas), en un
hotel de Casa de Campo o Punta Cana, para desarrollar
estos y otros temas, y los frutos serán
enormes. El béisbol pudiera tomar un rumbo de
innovación y mejoría.
Eso lo hacía el expresidente de Lidom, Leonardo
Matos Berrido, pero Vitelio nunca lo ha hecho,
que yo recuerde… Que se anime, pues. Ahí solo
habrá ganancias, nada de pérdidas.
NUEVA YORK: El Yankee Stadium explotará
en estos tres días con la visita de los Mets a los
Yanquis, primera vez que se enfrentan en el calendario
regular. Ellos tuvieron un juego durante los
entrenamientos, pero lo válido es ahora.
¿Qué importancia tiene esta serie?… Veamos
algunos detalles:
.- Será el primer encuentro oficial de Juan Soto
contra los Yanquis. En el mercado
de las negociaciones de la
agencia libre, los Yanquis habrían
ofrecido un pacto por
US$760 millones, pero los Mets
le pusieron 5 más y firmó finalmente
por US$765, el pacto
más grande en la historia del deporte,
de cualquier deporte.
.- Las controversias surgieron
AARON JUDGE
por doquier porque llegó la pregunta: ¿por qué
Soto no se quedó con los Yanquis habiendo una
diferencia tan pequeña de 5 millones? ¿Por qué
desechó la idea de seguir su carrera al lado de Aaron
Judge, un hombre que desarrolla un camino
hacia Cooperstown, con más de 500 jonrones, si
no hay eventualidades de lesiones?
.- Soto dijo, en aquella oportunidad, que los
Mets habrían ofrecido más, incluyendo atenciones
especiales para su familia y para él mismo. Pero,
la interpretación más idónea fue que quiso ser
rey absoluto en los Mets, y no segundo de Judge,
en los Yanquis.
.- Hasta ahora, a Soto no le ha ido tan bien en
los Mets, y la mejor ofensiva la aportan Francisco
Lindor y Pete Alonso. Pero, se supone que eso deberá
cambiar en el curso de los meses. La calidad
de Soto tomará su espacio, y terminará con mejores
números.
Mientras, para este viernes y fin de semana, se
espera un show de los fanáticos abucheando a Soto,
porque no se quedó con los Yanquis. Eso será
así, pero el dominicano lo tomará con una sonrisa,
e intentará producir lo que
sabe…
La mesa está servida, a ver
quién come más y mejor.
NOTA: Aaron Judge suma 15
jonrones para este 16 de mayo.
El año pasado produjo su número
15 el 23 de mayo, así que
se gana unos cuantos días. En
2024 finalizó con 58, y ahora pudiera pasar de los
60, si mantiene el ritmo.
de lanzar un misil contra una vivienda
pública o privada.
Los registros judiciales no incluían
un abogado defensor para
Furcal. Su exagente, Paul Kinzer,
se negó a comentar sobre los cargos
y no proporcionó ninguna forma
de contactarlo directamente.
30 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
Resultados de Grandes Ligas
Elly da jonrón en días seguidos
4 cm
A TIRO DE HIT
3,5 cm
Publica todos los viernes
3 cm
KEVIN
CABRAL
Vlady: H4 en revés Toronto
El dominicano Vladimir Guerrero Jr. pegó su quinto cuadrangular
de la temporada, pero Josh Lowe conectó un
jonrón como parte de su contribución de tres hits en su
primer juego desde que se lesionó en la jornada inaugural
de la campaña, Brandon Lowe pegó dos vuelacercas y
los Rays de Tampa Bay derrotaron el jueves 8-3 a los Azulejos
de Toronto. Lowe, recuperado de una distensión en el
oblicuo, anotó con el sexto y séptimo jonrones de Brandon
Lowe en la campaña, y conectó su primer cuadrangular de
la temporada en el quinto episodio.
Atlanta derrota Washington
AJ Smith-Shawver permitió solo dos hits y ninguna carrera
limpia en seis sólidas entradas, Nick Allen impulsó una
anotación y los Bravos de Atlanta vencieron 5-2 el jueves
a los Nacionales de Washington. Los Bravos se llevaron
tres de los cuatro juegos de la serie, dejando a los Nacionales
con ocho derrotas en sus últimos nueve juegos. Washington
rompió una racha de siete derrotas consecutivas al
venir de atrás el miércoles para una victoria por 5-4. Smith-Shawver
(3-2) se apoyó en su splitter para recetar seis
ponches y permitió una carrera sucia.
El dominicano Elly De La
Cruz, Will Benson y Matt
McLain conectaron jonrones,
Nick Martínez lanzó
siete entradas sin permitir
carreras y los Rojos de Cincinnati
rompieron una racha
de tres derrotas consecutivas
al vencer el jueves
7-1 a los Medias Blancas de
Chicago. Los Rojos llegaron
promediando 2.2 carreras
en sus últimos diez juegos
y ganaron el jueves por tercera
vez en 12 encuentros.
Martínez (2-4) permitió dos
hits y no dio bases por bolas
al recetar tres ponches. No
ha regalado boletos en sus
últimas tres aperturas, cubriendo
19 entradas.
Minnesota gana 11mo. al hilo
DaShawn Keirsey Jr. y Byron Buxton conectaron los primeros
jonrones consecutivos de Minnesota esta temporada, Chris
Paddack lanzó siete entradas en blanco y los Mellizos extendieron
a 11 su racha de victorias al blanquear el jueves 4-0 a los
Orioles de Baltimore. Esta es la cuarta racha de victorias más
larga en la historia de los Mellizos. El récord es de 15 triunfos
seguidos en 1991. La campaña anterior encadenaron 12 victorias.
Los Mellizos barrieron la serie de seis juegos de la temporada
después de ser barridos por los Orioles 6-0 el año pasado.
El jardinero central Buxton y el campocorto Carlos Correa chocaron
al perseguir un elevado corto que Buxton atrapó.
JUEGOS DE HOY MLB
Liga Nacional
6:45 PM Pittsburgh (A. Heaney) en Philadelphia (R. Suárez)
9:40 PM Colorado (C. Palmquist) en Arizona (C. Burnes)
Liga Americana
7:07 PM Detroit (J. Flaherty) en Toronto (B. Francis)
8:05 PM Houston (L. McCullers Jr.) en Texas (N. Eovaldi)
Interligas
2:20 PM White Sox (S. Smith) en Cubs (C. Horton)
6:40 PM Cleveland (T. Bibee) en Cincinnati (B. Singer)
7:05 PM Mets (T. Megill) en Yankees (C. Rodón)
7:05 PM Washington (M. Gore) en Baltimore (C. Povich)
7:10 PM Atlanta (C. Sale) en Boston (G. Crochet)
7:10 PM Tampa Bay (Taj Bradley) en Miami (M. Meyer)
7:40 PM St. Louis (A. Pallante) en Kansas City (C. Ragans)
8:10 PM Minnesota (J. Ryan) en Milwaukee (C. Patrick)
9:40 PM Seattle (L. Evans) en San Diego (S. Kolek)
10:10 PM Anaheim (J. Kochanowicz) en Dodgers (D. May)
10:15 PM Athletics (JP Sears) en San Francisco (L. Webb)
Lesiones a diestra y
siniestra en Los Angeles
“En caso de mantenerse saludable”
se ha convertido en una de las frases
más importantes del béisbol. El
cuerpo monticular de los Dodgers
de Los Angeles es el ejemplo más
reciente de ello.
Esta semana, el japonés Roki Sasaki fue colocado
en la lista de lesionados con un pinzamiento
en el hombro. Está fuera de manera
indefinida, luego de experimentar una notable
merma de velocidad en sus aperturas más
recientes. Sasaki se une a sus compañeros de
rotación Blake Snell y Tyler Glasnow en la lista
de lesionados.
A pesar de que el futuro miembro del Salón
de la Fama Clayton Kershaw reaparecerá
el sábado contra los Serafines de Anaheim, el
staff de abridores de los actuales campeones
luce nuevamente diezmado, por lo menos por
el momento.
Los Dodgers han hecho todos los esfuerzos
para crear profundidad en su pitcheo. Pero lo
cierto es que el róster está lleno de nombres
que, por lesiones previas, acarrean un alto
riesgo. Notemos que entre los activos en el
róster actual se encuentran Yoshinobu Yamamoto
(limitado a 18 aperturas de serie regular
en 2024 por una lesión en el hombro), Dustin
May (regresando de cirugía Tommy John) y
Tony Gonsolin (igualmente convaleciente de
una cirugía mayor en su codo).
En el bullpen, la situación es muy similar.
Figuras importantes en la proyección pretemporada,
como Blake Treinen, Michael Kopech
y Evan Phillips, están actualmente inactivos,
corriendo la misma suerte de Brusdar
Graterol. Este último no ha lanzado en 2025
por molestias en el hombro y tuvo apenas siete
apariciones en 2024.
Por el momento, el dirigente Dave Roberts
utilizará una rotación formada por Yamamoto,
May, Gonsolin, Kershaw y el inconsistente
Landon Knack. Pero es probable que veamos
frecuentes “juegos de bullpen” por la preferencia
de los Dodgers de darle cinco días de
descanso a sus iniciadores.
Es cierto que la situación deberá mejorar
en las próximas semanas. Shohei Ohtani se
prepara sin prisa pero sin pausa para su regreso
al montículo, con miras a integrarse al staff
luego del Juego de Estrellas, de manera que
esté en óptimas condiciones en octubre.
Oportunamente, Glasnow, Snell y Sasaki se
reintegrarán, ya que todos se recuperan de dolencias
en el hombro que no requieren cirugía.
En el caso de los relevistas, Kopech está en
medio de un programa de rehabilitación y deberá
reintegrarse próximamente.
No obstante, el poderoso conjunto con sede
en Chavez Ravine tendrá que enfrentar el
temporal de las próximas semanas con múltiples
bajas, tratando de mantener supremacía
en la competitiva División Oeste de la Liga
Nacional.
:
En la web
kevcabral@hotmail.com
Twitter: @kevcabral
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
31
Deportes
Kartistas RD tendrán duros retos
VELOCIDAD
Santo Domingo
Seis pilotos dominicanos de
kartismo, distribuidos en
cuatro categorías, están participando
simultáneamente
en dos eventos internacionales,
representando a la República
Dominicana en un hecho
sin precedentes para el
deporte motor nacional, por
la magnitud y relevancia de
ambos compromisos.
La Federación Dominicana
de Automovilismo (FDA)
ha desplegado todos los esfuerzos
necesarios para garantizar
una destacada representación
del país, tanto
en el FIA Academy Trophy,
que se celebra en Valencia,
España, como en el Campeonato
Latinoamericano
de Kartismo, que tiene lugar
en San José, Costa Rica.
En suelo europeo, Luis Cifre
compite en la categoría Junior
del FIA Academy, en el
Kartódromo Internacional
Lucas Guerrero, junto a 52
pilotos de diferentes países.
En las prácticas oficiales, Cifre
ha tenido un desempeño
sobresaliente, manteniéndose
constantemente entre
los 10 primeros de su grupo.
Desde Valencia el presidente
de la FDA, Adriano
Abreu Sued, expresó su satisfacción
por la histórica
participación dominicana:
“Es un verdadero orgullo
tener a nuestra bandera ondeando
en estos eventos internacionales.
De izquierda a derecha, Axel Cabrera, Edder Herrera,
Raymi Guzmán, Alonso González y Santiago Benito.
SEPA MÁS
Competencias
en Costa Rica
Simultáneamente
En Costa Rica, participan
Axel Cabrera,
Edder Herrera y Santiago
Benito en la categoría
Vortex VLR Senior;
Raymi Guzmán
Jr., en la Vortex VLR
Junior; y Alonso González,
en la categoría
Mini, todos en el Kartódromo
P1 Speedway
de San José.
Delegados abandonan acto
tras el retraso de Infantino
FÚTBOL
(AFP)
Paraguay
Delegados europeos abandonaron
molestos el Congreso
que la FIFA celebró
este jueves en Paraguay,
tras una demora en llegar
del jefe del organismo
rector del fútbol mundial,
Gianni Infantino, quien estaba
en una gira por Arabia
Saudita y Catar con el presidente
estadounidense, Donald
Trump.
Varios representantes
de las asociaciones de Europa,
incluido el mandamás
de la UEFA, Aleksander
Ceferin, dejaron el
recinto luego de que Infantino
decretara un receso
antes del meridiano
del evento anual del organismo,
celebrado en la
ciudad de Luque, vecina a
Asunción.
32 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Talento. Karl-Anthony Towns, de los Knicks, reconoce que, a pesar de la
lesiòn de Jayson Tatum, el equipo de Boston es capaz de vencer a cualquiera.
La paciencia y la
3,5 cm
confianza ponen
3 cm
a Wolves de vuelta
en final del Oeste
Luke Kornet, de los Celtics, donquea durante el quinto partido de la serie semifinal del Este contra los Knicks.
Celtics regresan a NY
y van por el empate
NBA
(AP) Nueva York
Una ventana de campeonato
parecía estar cerrándose
cuando los Celtics
de Boston dejaron el
Madison Square Garden
a principios de esta semana.
Jayson Tatum acababa
de ser retirado de la cancha
por una lesión que le puso
fin a la temporada minutos
antes de que los Celtics estuvieran
al borde de la eliminación.
Los jugadores
estaban decididamente decaídos.
Los actuales campeones
de la NBA ciertamente no
están fuera.
Regresarán a Nueva York
el viernes por la noche para
el Juego 6 de las semifinales
SEPA MÁS
Pacers
a la espera
Desde el 2000.
Una victoria enviaría
a los Knicks a la
final de conferencia
por primera vez desde
que perdieron ante
los Indiana Pacers
en 2000.
Oponente.
Los Pacers serían
el oponente nuevamente,
habiendo
eliminado al primer
clasificado Cleveland,
en una serie
que comenzaría el
miércoles en Nueva
York.
JUEGO DE HOY NBA
8:05 PM Boston en New York
de la Conferencia Este, creyendo
que pueden extender
la serie y la espera de 25 años
de los Knicks para regresar a
las finales de la conferencia.
“En este momento es ganar
o irse a casa, así que ninguno
de nosotros quiere irse
a casa y entendemos que la
cosa se va a poner más difícil”,
dijo el base de los Celtics,
Derrick White. “Todavía no
hemos hecho nada. Solo tenemos
que encontrar la manera
de ir a Nueva York y ganar
un partido”.
Solo 13 equipos han remontado
un 3-1 en contra
para ganar una serie. Los Celtics
intentan hacerlo sin su
máximo anotador, quien se
rompió el tendón de Aquiles
derecho al final de la victoria
de los Knicks por 121-113 en
el cuarto partido .
Sé que es fácil dar por sentado
lo sucedido. Obviamente,
fue lamentable lo que le
pasó a JT. Pero aún nos queda
baloncesto por jugar —dijo
la estrella de los Celtics, Jaylen
Brown—. Creo en este
grupo, así que no nos descarten
todavía.
Los Celtics lograron una
victoria aplastante de 127-
102 el miércoles y han tenido
una ventaja de al menos
14 puntos en la segunda
mitad de los cinco partidos.
Los Knicks remontaron para
ganar tres de ellos, pero
los titulares saben que no
pueden seguir hundiendo
al equipo.
Si los Celtics ganan, el séptimo
juego será en Boston el
lunes, y el ganador tendrá solo
un día de descanso antes
de recibir a los Pacers.
Curry espera intentarlo el próximo año
PLAYOFFS
(AP) Minneapolis
El personal tenía una pregunta
sencilla para los jugadores
que ayudaron
a los Minnesota Timberwolves
a llegar lejos
el año pasado.
“¿Fuiste un equipo que
llegó a la final de la Conferencia
Oeste o un equipo
que por casualidad llegó
a la final?”, dijo el entrenador
Chris Finch, recordando
la conversación de
pretemporada. “Y solo hay
una manera de demostrarlo:
salir y hacerlo de nuevo.
Y esa fue nuestra misión
todo el año”.
Los Timberwolves llenaron
ese vacío al vencer a
Los Angeles Lakers y a los
Golden State Warriors en
cinco juegos en cada una
de sus primeras dos series
en estos playoffs de la NBA
, finalizando su regreso a
la penúltima ronda donde
perdieron la temporada
pasada ante los Dallas Mavericks.
El plantel de esa derrota
en cinco juegos sufrió un
cambio sorprendentemente
significativo, sumando
el desafío de la adaptación
de los nuevos jugadores a
la ya difícil tarea de igualar
o mejorar una racha tan
sólida en postemporada.
Justo antes del inicio del
campamento de entrenamiento,
los Wolves traspasaron
a Karl-Anthony
Towns, la pieza clave de la
franquicia, a los New York
Knicks a cambio de Julius
Randle, quien ocuparía
su puesto como ala-pívot
y como compañero de
SEPA MÁS
Próximo
rival
Denver o OKC.
Los Wolves jugarán contra
el ganador del partido
Denver-Oklahoma
City. Podrían tener cinco
días libres si los Nuggets
vencen al Thunder el
jueves y fuerzan un séptimo
partido en la otra
semifinal del Oeste.
Si el Thunder gana, serán
anfitriones del primer
partido el domingo,
lo que sigue siendo un
descanso de tres días para
los Wolves.
Anthony Edwards. También
incorporaron a Donte DiVincenzo,
quien también se encargaría
de la defensa y el tiro
desde el banquillo.
Randle se vio desequilibrado
por momentos durante
los primeros meses, y las
lesiones coincidentes a mitad
de temporada de él, Di-
Vincenzo y Rudy Gobert
obstaculizaron aún más su
progreso en la cancha y en la
clasificación. La derrota por
117-116 el 28 de febrero ante
Utah, último en la liga, dejó
a los Wolves con un récord
de 32-29, con los play-in de
frente, mientras el Oeste volvía
a estar repleto de equipos
más competitivos que plazas
para los playoffs.
Pero los tres se recuperaron
y los Wolves despegaron
en marzo.
“Tuvimos la fortaleza mental
y la determinación de decir
que vamos a resolver esto,
porque todos, como equipo,
creíamos en lo buenos que
podíamos ser”, dijo Randle.
LEYENDA
AP
San Francisco
Stephen Curry
La temporada terminó, Stephen
Curry se detuvo antes
de salir del Chase Center
para estrecharle la mano y
darle un largo abrazo a Draymond
Green.
Los Warriors fueron eliminados
por los Minnesota
Timberwolves en una
derrota por 121-110 en el
Juego 5 el miércoles por
la noche en las semifinales
de la Conferencia Oeste,
el cuarto juego consecutivo
de Golden State sin Curry
debido a una distensión
en el tendón de la corva izquierdo
desde que se lesionó
en el segundo cuarto del
Juego 1 la semana pasada.
“Solo queríamos un
chance y terminar el año
como lo hicimos, colarnos
en los playoffs y ganar
la primera ronda; sin
duda, hay mucho de qué
enorgullecerse”, dijo Curry.
“Decepcionado, y triste
por no haber podido jugar.
Esperamos tener un
futuro brillante para volver
el año que viene y volver
a intentarlo”.
Anthony Edwards celebra la victoria de los
Timberwolves.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
33
Huerta y Fernández, los
nuevos monarcas tenis
Santo Domingo
El Tour Nacional Juvenil de
la Federación Dominicana
de Golf (Fedogolf) celebró
con rotundo éxito los Campeonatos
Nacionales Juveniles
en el espectacular
campo The Links, en Casa
de Campo.
La competencia se realizó
bajo la modalidad Stroke
Play, y contó con la participación
de jóvenes entre 4
y 18 años. En competitivas
circunstancias fueron premiados
los campeones y
subcampeones por categoría,
resultando como ganadores
del certamen los atletas
Rodrigo Huerta y María
Fernanda Fernández.
Huerta se coronó nuevamente
campeón, repitiendo
la hazaña que logró
en 2023. En tanto, Fernández,
con apenas 15 años,
sorprendió al adjudicarse
por primera vez el título
en la categoría U18, marcando
un hito en su joven
carrera.
Rodrigo Huerta, el gran campeón en la categoría U18.
U18: Rodrigo Huerta se coronó
campeón nacional con
un score de 75+76+72
(223), superando por un
golpe a Santino Doglioli
(224) y a Sebastián Ramos
(227). Huerta repitió su título
de 2023, consolidando
su dominio en la categoría.
U15: Agustín Pérez triunfó
con rondas de 83+82, seguido
por José Manuel Herrera
(94+84).
U13: Alejandro Balbuena dominó
con tarjetas de 77+81,
dejando a Eduardo Ramírez
como subcampeón (81+86).
U 1 0 : Nicolás Ventura
se llevó el título con
39+42, superando a Diego
Columna (41+43).
U 8 : Ro d i o n Ko m n a t -
nyi fue campeón con
39+47, seguido por Gustavo
Rojas (45+43).
U 6 : Rodrigo Columna
brilló con 26+26, sobre
Alex Montilla (33+32).
34 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Mano. La huella más notable del técnico en el equipo fue su línea muy alta
en defensa con los aportes de Balde, Íñigo, Pau Cubarsí y Koundé
Barcelona logra título
de mano de Hansi Flick
Sinner avanza a
3,5 cm
semis en Roma,
3 cm
Paolini a la final
TENIS
AP
Roma
FÚTBOL
AP
Barcelona
Lamine Yamal aportó el
brillo, Pedri marcó el ritmo
y Raphinha anotó los
goles cruciales para que el
Barcelona ganara el título
de La Liga, jugando el fútbol
más dinámico que haya
mostrado desde la época
dorada de Lionel Messi.
Aunque sus jugadores
sobresalieron en una campaña
que también incluyó
el título de la Copa del Rey,
el éxito del Barcelona se
debió en gran parte al técnico
Hansi Flick.
El exentrenador del
Bayern Múnich tomó las
riendas de un equipo que
contaba con el mismo núcleo
que no ganó nada la
temporada anterior bajo el
mando de Xavi Hernández
y lo convirtió en uno de los
equipos más entretenidos
de Europa.
El plan de juego innegociable
de Flick, consistente
en presionar alto en el
campo para recuperar balones
en posición de ataque
fue ejecutado fervientemente.
El resultado fue
un doblete de títulos nacionales
y una memorable semifinal
de la Liga de Campeones
contra el Inter de
Milán que el Barcelona estuvo
a segundos de ganar.
Respaldado por el gol
de Yamal a los 53 minutos,
el Barcelona aseguró
el título el jueves con una
victoria 2-0 sobre el Espanyol.
Lamine Yamal tras anotar el primer gol del Barcelona ante el Espanyol en el partido de
la Liga española, el jueves 15 de mayo de 2025, en Barcelona.
Aquí están las otras claves
del éxito del Barcelona
en la temporada 2024-25
de La Liga española:
Darle el balón a Yamal
Yamal confirmó su estatus
como la estrella emergente
del fútbol internacional
tras robarse el
espectáculo en la obtención
del título por parte
de la selección de España
en el Campeonato Europeo
apenas semanas antes
de que comenzara la temporada
del club.
Continuó con su fantástica
forma con el Barcelona
y, a lo largo de la campaña,
su peso en el ataque fue
en aumento, al igual que su
papel como motivador extrovertido.
“Si marcan un gol, está
bien. Si marcan dos, está
bien. No hay problema.
Este año, simplemente no
pueden ganarnos”, le dijo
a un compañero cuando
el Madrid estaba arriba
2-1 en la final de la Copa
del Rey. Ello que resumió su
mentalidad y la del Barcelona.
El equipo terminó ganando
3-2.
Yamal llideró varias remontadas
y fue una gran
razón por la que el Barcelona
barrió los cuatro clásicos
contra el Real Madrid con
un marcador combinado
de 16-7: dos en la liga, la final
de copa y la Supercopa
de España.
Raphinha reinventado
Si hay un jugador que simboliza
la renovación del
Barcelona esta temporada
es Raphinha.
Pasó de ser un extremo
trabajador a un goleador
decisivo y un líder de equipo,
capaz de jugar en múltiples
posiciones.
SEPA MÁS
Futuro brillante.
Yamal, con 17 años, lidera
su movimiento juvenil.
Pedri, Gavi, Cubarsí,
Fermín, Balde, Casadó,
Pablo Torre, Ansu Fati
y Gerard Martín, junto
con otros jugadores del
equipo juvenil utilizados
por Flick, tienen todos
menos de 23 años.
Los únicos jugadores
cerca del final de su carrera
son Lewandowski
con 36 años y Martínez
con 33.
El delantero brasileño
anotó 18 de sus 34 goles
en La Liga, incluyendo dos
en una remontada 4-3 sobre
el Madrid que prácticamente
decidió la carrera
por el título.
Jasmine Paolini
Tal vez fue la bendición
del papa. O tal vez a Jannik
Sinner simplemente
le gusta jugar contra Casper
Ruud.
Sea lo que sea, el número
uno del mundo rozó
la perfección en ocasiones
al triturar el jueves
6-0, 6-1 a Ruud en los
cuartos de final del Abierto
de Italia, un día después
de que Sinner tuviera
una audiencia con el
nuevo papa aficionado al
tenis en el Vaticano.
En su cuarto partido
tras cumplir una suspensión
de tres meses
por dopaje, Sinner clavó
golpes ganadores en
las rayas, culminó puntos
con contundencia y
nunca realmente permitió
que Ruud, uno de los
mejores jugadores en
tierra batida del circuito,
tuviera una oportunidad.
“Me sentí genial en
la cancha hoy. Creo que
todos lo vimos”, afirmó
Sinner. “Busco identificar
dónde está mi nivel
en este torneo. ... Cómo
me sentí hoy fueron señales
muy, muy positivas
para mí”.
Ruud, séptimo en el
ranking, venía de ganar
el título en el Abierto
de Madrid, pero en el
primer set apenas logró
ganar siete puntos. El
noruego quedó 0-4 en
su carrera contra Sinner
y nunca ha podido
arrebatarle un set al
italiano.
En las semifinales del
viernes, Sinner se las verá
contra Tommy Paul. El
11mo cabeza de serie venció
7-6 (4), 6-3 a Hubert
Hurkacz para convertirse
en el cuarto estadounidense
en la era abierta que alcanza
semifinales consecutivas
en Roma después de
Eddie Dibbs (1978-79), Jim
Courier (1992-93) y Pete
Sampras (1993-94).
Paul también derrotó al
polaco Hurkacz en los cuartos
de final del año pasado,
pero luego sucumbió ante el
chileno Nicolás Jarry en las
semifinales.
Italia tendrá a dos de los
suyos en las semifinales. Lorenzo
Musetti se enfrentará
a Carlos Alcaraz en la otra.
Paolini alcanza la final
Jasmine Paolini salvó tres
puntos de set antes de tomar
el control rumbo a
una victoria 7-5, 6-1 sobre
la estadounidense Peyton
Stearns, convirtiéndose en
la primera mujer italiana
que alcanza la final en Roma
desde que Sara Errani,
su compañera de dobles,
perdió el partido por el
campeonato de 2014 ante
Serena Williams.
“Tenemos un gran movimiento
y estoy realmente
feliz de ser parte de él”, dijo
Paolini.
Miderec y Onesvie evaluarán
las instalaciones deportivas
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
35
Deportes
INICIATIVA
Santo Domingo
El ministro de Deportes y
Recreación, Kelvin Cruz,
y el director general de la
Oficina Nacional de Evaluación
Sísmica y Vulnerabilidad
de Infraestructura
y Edificaciones (Onesvie),
Leonardo Reyes Madera,
anunciaron el inicio de un
plan de evaluación nacional
de todas las instalaciones
deportivas.
Ambos supervisarán,
junto a técnicos especializados,
las condiciones de
los estadios de beisbol de
Liga de Béisbol Profesional
de República Dominicana
(LIDOM), las sedes de la Liga
Nacional de Baloncesto
(LNB), las instalaciones de
futbol y de otras disciplinas
que son ampliamente visitadas
por la fanaticada deportiva
en todas las provincias.
En ese sentido, los funcionarios
realizaron una
inspección técnica al estadio
Quisqueya Juan Marichal.
Durante el recorrido,
Cruz y Reyes Madera hicieron
un levantamiento sobre
el estado de conservación
actual del parque capitalino
para identificar irregula-
SEPA MÁS
Recorrido por
las obras
Supervisión
Durante su recorrido
por el parque Quisqueya,
Cruz recibió algunas
explicaciones de Parmenio
Rodríguez, encargado
de operaciones
del estadio por parte del
equipo Tigres del Licey.
ridades y patologías estructurales.
Cruz aseguró que por instrucciones
del presidente de
la República, Luis Abinader,
ha estado dando seguimiento
a la estructura de las instalaciones
deportivas como
lo hizo hace unas semanas
con el techo de la Gran Arena
del Cibao en Santiago.
“Hoy estamos aquí en el
estadio Quisqueya, dando
seguimiento al tema de la
estructura, para que los técnicos
de la Onesvie observen
una panorámica más
acabada de la parte técnica
y estructural para evitar
cualquier tipo de riesgos o
cualquier tipo de peligro y
sobre todo para la tranquilidad
de los aficionados y atletas
del béisbol”, apuntó el
funcionario.
El ministro Kelvin Cruz y Leonardo Reyes Madera, diector
de Onesvie, mientras evaluaban el Estadio Quisqueya.
El Man City busca
consuelo tras una
‘nefasta’ campaña
INGLATERRA
(AP)
Manchester
A pesar de que la temporada
del Manchester City
ha sido “nefasta”, podrían
terminar con una
nota positiva.
Destronado como
campeón de la Liga Premier,
el equipo más dominante
del fútbol inglés
en la última década aún
puede finalizar con dos
títulos: la Copa FA y el
Mundial de Clubes.
El City enfrentará el
sábado en Wembley al
Crystal Palace en la final
de la Copa FA, buscando
consuelo en una temporada
que se desmoronó
espectacularmente a finales
del año pasado.
“Esta temporada ha sido
dura”, admitió el delantero
Erling Haaland a la BBC.
“No es agradable perder
tantos partidos, es aburrido
y no es divertido. Por eso
necesitamos terminar bien
y conseguir un trofeo”.
“Tenemos la final de la
Copa FA y en una temporada
nefasta aún logramos
hacer esto y eso lo dice todo”,
puntualizó.
El rendimiento del City
ha sido tan flojo que aún
no han asegurado su clasificación
a la próxima Liga
de Campeones a falta
de dos jornadas. Pero aún
pueden pelear por quedar
segundos. También tienen
el ampliado Mundial
de Clubes en Estados Unidos
el próximo mes para
añadir un trofeo importante.
Josko Gvardioly Ruben Dias celebran tras anotar un gol.
36 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
Breves
Simon anuncia
retiro de la WTA
El presidente de la gira de
la WTA, Steve Simon, le informó
a la junta directiva de
la organización que planea
retirarse en diciembre, indicó
el jueves el circuito de tenis
femenino. Simon fue director
del torneo de Indian
Wells, California, durante
13 años antes de ser contratado
como director ejecutivo
de la WTA en 2015.
Vegas brilla en
inicio de la PGA
El grupo más nutrido de
golfistas destacados en
los majors fue opacado
por algunas sorpresas en el
Campeonato de la PGA. La
mayor de todas consistió en
ver el nombre de Jhonattan
Vegas en la cima. El venezolano
tomó la delantera
4 cm
con una ronda de 64 golpes,
siete debajo del par. Y
3,5 cm
los diez mejores jugadores
del mundo brillaron por su
3 cm
ausencia entre los diez primeros
en Quail Hollow.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
37
IG: @memorial_rd
FB: @memorial.rd
Los miembros del comité muestran sus certificados en su primera reunión de trabajo.
Fedovoli entrega los
certificados elección
Santo Domingo
El nuevo comité ejecutivo
de la Federación Dominicana
de Voleibol (Fedovoli)
realizó ayer su primera
reunión de trabajo en la
que, en un acto sin precedentes
en el deporte local,
hizo entrega de los certificados
de elección de los
miembros que lo integran.
Los certificados tienen
la firma de los tres miembros
que conformaron la
comisión electoral de la
asamblea realizada el pasado
día cuatro de este mes
en el salón de conferencia
del Centro Regional Para el
Desarrollo del Voleibol.
La misma la presidió el
licenciado William Ozuna,
presidente de la Federación
Dominicana de Levantamiento
de Pesas, y la completaron
Juan Núñez Nepomuceno
y Rubén García
titulares, titulares de la de
Béisbol y Boxeo, respectivamente.
El licenciado Alexis García,
reelecto presidente de
la Fedovoli, anunció que la
primera resolución levantada
en la reunión fue hacer
un público llamado al
grupo que encabezó Ángel
Rivas en los comicios para
que acudan a la próxima reunión
de la institución a los
fines de consensuar las mejores
propuestas de los dos
programas de trabajos que
se presentaron.
“A partir de esta reunión
en el voleibol dominicano
ya no se va a hablar
de elecciones, ni de
campaña…ya eso pasó.
Ahora el proceso es de reunificación
y le estamos
públicamente haciendo
un llamado para que acepte
la invitación que le haremos
en las próximas horas
para que analicemos,
consensuemos, tanto el
programa de ellos con el
de nosotros y hacer un solo
en procura de seguir desarrollando
el voleibol en
el país”, destacó.
38 SANTO DOMINGO, RD.VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
AP
Manila
Manny Pacquiao saldrá de
su retiro para enfrentar
Mario Barrios por la corona
de peso welter del CMB
en julio.
El equipo de Pacquiao
hizo el anuncio el jueves,
apenas unas horas después
de que el boxeador
reconoció la derrota en su
intento por obtener otro
escaño en el Senado de
Filipinas.
Pacquiao regresa tras perder en elecciones
“Su regreso coincide con
su prevista exaltación al Salón
de la Fama del Boxeo
Internacional en junio, culminando
un legado deportivo
legendario que continúa
inspirando a millones
de filipinos”, rezó el comunicado
de prensa.
No quedó claro si la pelea
en un escenario de Las
Vegas por decidir será algo
único o si Pacquiao, de
46 años, saldrá de un retiro
de cuatro años para
boxear a tiempo completo.
A una consulta en procura
de aclaraciones, su portavoz
Joey Hernal dijo que los
medios tendrán que aguardar
por una conferencia de
prensa de Pacquiao.
E n e l c o m u n i c a d o ,
Pacquiao prometió seguir
sirviendo al país a
pesar de perder en las
elecciones de medio término.
“Puede que no haya
ganado en mi candidatura
para el Senado, pero
estoy totalmente agradecido
por cada voto, cada
oración y apoyo”, dijo
Pacquiao en filipino.
Incluso agradeció a los
votantes que no lo eligieron
porque “fueron parte
del proceso para fortalecer
nuestra democracia”.
En esta foto distribuida por Team Pacquiao, el boxeador
Manny Pacquiao vota en una escuela de Kiamba, Filipinas.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 16 DE MAYO DE 2025
39
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
Instagram: @dagobertogalan
Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
Richardanthonytamarez@gmail.com
Estamos en plena temporada de MLB, y seguimos con los PLAYOFF de la NBA y la
NHL. Así que si reside en Rep. Dom., EE UU y/o Europa y desea recibir cada día una
selección de las mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp
323-8474722. Si reside en Venezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316.
Síganme en Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA ES; TEXAS., (MLB)
MLB TEMPORADA 2025
JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
6:45pm. 8.5 Pittsburgh Andrew Heaney(z) 2-3 45.2 35 16 16 16 36 3.15 1-1 2.65 0-1 8.10 Medio nublado
10-23 Filadelfia Ranger Suárez (z) 1-0 10.2 10 7 7 3 11 5.91 0-0 17.18 3-0 1.80 Home center 5
Pittsburgh ha perdidos 3 juegos seguidos con Heaney en el monticulo. Él tiene 0-2, y 6.28 en ese tramo FILADELFIA
9:40pm. -- Colorado Tanner Gordon (d) 0-1 6.1 9 7 4 1 4 5.68 --- --- 0-1 40.50 Despejado
NL Arizona Corbin Burnes (d) 2-1 39.2 33 17 13 19 33 2.95 1-0 1.96 1-1 5.24 Left right 5m
Los Rockies no tenian lanzador anunciado oficialmente. PASO
JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
7:07pm. 10-13 Detroit Jack Flaherty (d) 1-5 41.0 37 22 21 14 50 4.61 0-3 5.57 3-1 2.35 Despejado
8.5 Toronto Bowden Francis(d) 2-5 41.2 44 27 25 11 30 5.40 0-3 4.43 0-0 0.00 Left right 6m
Flaherty tiene 0-5, con 6.66 en sus últimos 5 encuentros. Francis tiene 0-3, con 8.19 en sus pasados 4 juegos. A MÁS
8:05pm. 8 Houston Lance McCullers Jr.(d) 0-1 4.0 6 7 7 6 4 15.75 0-0 0.00 1-4 3.75 Despejado
10-19 Texas Nathan Eovaldi (d) 4-2 55.2 37 13 11 5 60 1.78 0-0 2.50 3-5 4.80 Left right 6m
McCullers hará su tercera apertura este año. Eovaldi tiene 3-0, con 0.72 en sus anteriores 4 partidos. TEXAS
NBA TEMPORADA 2024-25
JUEGO DE HOY (PLAYOFFS)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:05Pm. 210 Boston 66-24 42-47-1 31-15 35-9 116.3 107.2 40-48-2 110
2.5 New York 57-34 46-44-1 28-17 29-17 115.8 111.7 44-45-2 105
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY (PLAYOFFS)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED
8:10Pm. 5.5 Florida 47-35 35-47 27-14 20-21 3.1 2.7 36-44 2
10-24 Toronto 52-30 41-41 27-14 25-16 3.3 2.8 38-40 3
Siete caballos se
disputarán el sábado
Copa Eugenio Deschamps
JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
2:20pm. 12.5 White Sox Shane Smith(d) 1-2 43.1 32 12 10 15 38 2.08 1-1 2.18 --- --- Despejado
10-23 Cubs Cade Horton (d) 1-0 4.0 4 3 3 0 5 6.75 --- --- --- --- Right home 13
Smith ha recibido poco apoyo ofensivo de los Medias Blancas. Él posee un récord de 1-1, y una dominante efctividad
de 1.29 en sus últimos cuatro encuentros. Horton hará su segunda aparición en Las Grandes Ligas. WHITE SOX
6:10pm. 10-13 Cleveland Tanner Bibee (d) 3-3 45.0 39 20 19 16 31 3.80 2-2 6.64 1-1 3.65 Medio nublado
9 Cincinnati Brady Singer (d) 4-2 41.2 40 26 23 15 39 4.97 2-1 2.82 2-3 4.84 Right left 11m
Bibee tiene 2-1, con 2.16 en sus pasados 4 juegos. Singer ha cedidos 16 hits, 11 carreras, incluidos 2 jonrones en el
lapso de 8 1/3 de entradas en sus últimas dos aperturas. CLEVELAND
7:05pm. 8.5 Mets Tylor Megill(d) 3-3 40.2 34 18 14 17 52 3.10 1-1 4.22 1-0 2.57 Medio nublado
10-14 Yankees Carlos Rodón (z) 4-3 54.2 33 22 20 20 67 3.29 1-2 3.42 2-0 0.84 Right left 6m
Megill ha permitidos 11 hits, 8 carreras, incluidos 2 jorones en el lapso de 9 2/3 de entradas en sus últimos 2 juegos.
Rodón tiene marca de 3-1, con una dominante efectividad de 1.71 en sus anteriores 5 salidas. YANKEES
7:05pm. 9 Washington MacKenzie Gore(z) 2-4 52.2 45 21 21 16 75 3.59 1-2 4.18 0-2 3.75 Medio nublado
10-13 Baltimore Cade Povich (z) 1-3 35.2 43 25 22 12 29 5.55 0-1 7.94 1-0 1.35 Home center 4
Gore ponchó 8 en el lapso de 6.0 entradas de dos carreras ante los Orioles el 24 de abril. Povich fue su rival, tirando
6 2/3 de entradas, permitió 4 hit, una sola carrera, un boleto con 5 ponches. BALTIMORE
7:10pm. -- Tampa Bay Taj Bradley(d) 3-2 46.2 40 22 22 19 35 4.24 1-0 4.96 0-1 7.20 Despejado
NL Miami Max Meyer (d) 2-4 45.1 45 23 22 16 52 4.37 1-1 3.57 --- --- Center home 6
Bradley tiene 1-1, con 2.95 en sus últimos 3 juegos. Meyer ha sido inconsistente en sus pasadas 3 salidas, cediendo
20 hits, 15 carreras, incluidos 5 jonrones en el lapso de 15 1/3 de entradas. TAMPA BAY
7:10pm. 8 Atlanta Chris Sale (z) 1-3 47.2 54 23 21 13 64 3.97 1-3 3.94 2-1 2.88 Medio nublado
10-13 Boston Garrett Crochet(z) 4-2 56.0 39 15 12 21 65 1.93 0-2 2.49 1-0 1.29 Right left 5m
Sale tiene 1-1, con 2.25 en sus últimos 5 juegos. Crochet posee un récord de 2-0, y 1.89 en sus últimos 3. A MENOS
7:40pm. 8.5 San Luis Andre Pallante(d) 3-2 43.1 44 21 21 16 28 4.36 1-2 4.82 0-1 4.50 Ligera llovizna
10-18 Kansas Cole Ragans(z) 2-2 40.2 37 20 19 13 65 4.20 1-1 4.50 0-1 4.76 Left right 18m
Pallante ha sido inconsistente en sus últimos 5 juegos, registrando un récord de 1-2, con 5.67 en ese tramo KANSAS
8:10pm. 7.5 Minnesota Joe Ryan (d) 3-2 46.0 33 14 14 5 54 2.74 1-1 3.13 0-0 3.97 31%Lluvia
10-13 Milwaukee Chad Patrick (d) 2-3 42.1 39 15 15 14 36 3.19 2-1 2.38 --- --- Right left 12m
Ryan ha cedido dos carreras en el lapso de 19.0 entradas en sus últimas dos aperturas. A MENOS
9:40pm. -- Seattle Logan Evans(d) 1-1 15.0 18 11 11 7 11 6.60 0-1 10.80 --- --- Medio nublado
NL San Diego Stephen Kolek (d) 2-0 14.1 9 0 0 4 11 0.00 --- --- 0-0 0.00 Left right 6m
Evans ha cedido 11 carreras en el lapso de 15.0 entradas en sus últimos 3 juegos. SAN DIEGO
10:10pm. -- Anaheim J. Kochanowicz (d) 2-5 43.0 46 26 25 18 24 5.23 0-3 6.33 --- --- Medio nublado
NL Dodgers Tony Gonsolin(d) 2-0 16.0 13 5 5 4 21 2.81 1-0 4.50 3-0 3.79 Home center 6
Kochanowicz tiene 1-5, con 5.91 en sus últimos 6 juegos. Gonsolin tiró 5.0 entradas en blanco Vs Arizona. DODGERS
10:15pm. 7.5 Oakland JP Sears(z) 4-2 45.0 38 14 14 7 36 2.80 3-1 2.32 1-0 0.61 Despejado
10-17 S. Franciso Logan Webb(d) 4-3 55.1 50 17 16 14 65 2.60 2-0 0.44 2-2 4.19 Home center 12
Los Atléticos han ganado 5 juegos seguidos con Sears en el monticulo. Él tiene 3-0, con 1.93 en ese tramo. A MENOS
WNBA TEMPORADA 2025
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:30Pm. 5.5 Minnesota 30-10 30-10 16-4 14-6 82.0 75.6 22-28 87
163.5 Dallas 9-31 13-27 7-13 2-18 84.2 92.1 25-14-1 83
7:30Pm. 6.5 Atlanta 15-25 22-18-2 8-12 7-13 77.0 79.8 15-24-1 78
156.5 Washington 14-26 25-14-1 5-15 9-11 79.3 82.3 19-21 81
10:00Pm. 6.5 Los Angeles 8-32 19-20-1 5-15 3-17 78.4 85.6 19-21 80
162 Golden St. 0-0 0-0 0-0 0-0 0.0 0.0 0-0 81
HÍPICA
Santo Domingo
Siete ejemplares importados,
de 3 años y mayores
(no reclamables), se disputarán
el próximo sábado
la Copa Eugenio Deschamps,
nombrada en
honor al gran entrenador
dominicano de caballos de
carreras. Los equinos competirán
en la sexta y última
carrera del cartel #39
del año, en el Hipódromo
Quinto Centenario.
Los participantes en la
carrera (1,700 metros)
serán: Don’t Tell Amy
(1), del Establo San Lázaro;
Mashka (2), del Establo
San Lázaro; Got Em
Thinking (3), del Establo
Los Corales; Lee Alejandro
(4), del Establo Doña
Bella; Khaki Jack (5),
del Establo Los Corales;
Sharp Shot (6), del Establo
Los Corales; Sweet
Alabama (7), del Establo
San Lázaro.
Don´t Tell Amy (1) llevará
la monta del jinete
Carlos de León, quien seguirá
las indicaciones del
entrenador José Ronzino.
Mashka (2) será conducida
por el jinete José L.
Novas, a quien impartirá
instrucciones el entrenador
José Ronzino.
Got Em Thinking (3)
tendrá sobre el lomo al jinete
Jonathan Saldaña,
quien seguirá el plan de
carrera del entrenador
Cristian Pimentel.
Lee Alejandro (4) cargará
con el peso del jinete
Esmerlin Justo, a quien
orientará el entrenador
Germán León.
Khaki Jack (5) tendrá sus
bridas en las manos de la
amazona Kitsy Ycaza, quien
seguirá los consejos del entrenador
Cristian Pimentel.
Sharp Shot (6) llevará en
la silla al jinete puertorriqueño
Jean Carlos Díaz, a
quien hará recomendaciones
el entrenador Cristian
Pimentel.
Sweet Alabama (7) soportará
en el sillín al jinete
puertorriqueño Juan Carlos
Díaz, quien seguirá las
orientaciones del entrenador
José Ronzino.
En la carrera se disp
u t a r á u n a b o l s a d e
RD$371,058.00 entre los
ocupantes de los cinco primeros
lugares de la carrera.
El Establo San Lázaro aportará
RD$200,000.00 como
sobre-premio. El premio regular
es RD$157,058.00.
La cuota de inscripción
por cada ejemplar es
RD$2,000.00.
Dueños de establos, criadores,
entrenadores, jinetes,
fanáticos han expresado
su regocijo con la
distinción al veterano hípico
por parte de la Comisión
Hípica Nacional, auspiciada
por el Establo San Lázaro,
propiedad del doctor Alejandro
Asmar.
Deschamps es reconocido
como el más exitoso entrenador
de caballos de carreras
que ha tenido el país.
Tiene el mérito, entre otros,
de haber entrenado al que
hasta ahora ha sido el único
caballo dominicano en ganar
un Clásico del Caribe,
Sicótico. También se cuenta
entre sus logros su elección
al Salón de la Fama de la Hípica
del Caribe.
PÉRDIDA DEL CERTIFICADO
A PLAZO FIJO #1032288698 por valor de
RD$117,000 de fecha 13-11-2024 a favor de
Charlot Díaz Henriquez Cédula
402-2156198-4, emitido por la Asociación
Popular de Ahorros y Préstamos (Apap).