¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
ZonaN
Revista regional de Listín Diario
MAYO 2025, Año 18, No. 214, R. D.
NReportaje
Madres creadoras
de legado
Tendencias
Sofisticación
sin rigidez
Tecnología
Mamá
multitasking
versión 2.0
María
Eugenia
Acosta
Liderar con alma
de madre y visión
de futuro
mayo 2025 ZonaN 1
2025
Contenido
mayo
36
12
48
50
06 Desde la Zona
08 Zona Novedades:
Actividades, Arte, Cine y Moda.
10 Tecnología: Mamá
Multitasking 2.0: Guía
tecnológica para madres.
12 Destinos: La experiencia
como unión: Compartir
momentos, estrechar relaciones y
fortalecer lazos.
14 Espacios: El Rincón de Mamá:
Alta estética en lo íntimo.
16 Espacios: La mesa que une:
Hospitalidad como forma de arte
y acto materno.
18 Vida Social
28 NReportaje: El arte de soltar:
Cuando los hijos crecen.
30 NReportaje: Madres creadoras
de legado: De crianza al impacto
cultural, social y creativo.
14
28
34
32 NReportaje: Belleza que
evoluciona: Innovación y legado
familiar del Grupo Faña.
34 Conversando: Soraya Checo
de Álvarez.
36 Entrevista Central: María
Eugenia Acosta: Liderar con alma
de madre y visión de futuro.
48 Tendencias: Ser madre
y seguir siendo tendencia:
Sofisticación sin rigidez.
50 Salud y Belleza: Madres que
se priorizan: Cuidado como acto
de poder.
52 Bon Appétit: Brownie
blondie con mousse de
blueberry y helado de vainilla.
54 Espiritual: Perfil de una
madre consagrada a Dios.
ZonaN
Revista regional de Listín Diario
Miembro de la sociedad
Interamericana de prensa (sip)
mayo 2025, Año 18, No. 214, R. D.
Di rec to ra Eje cu ti va de Re vis tas
RR. PP. y Co mu ni ca cio nes:
Ro san na Ri ve ra
Coordinadora General:
Fátima Jannet Bueno
Editora:
Juana Cabrera
Re dac to ra:
Jennifer Hernández
Editor de Diseño:
Mayobanex Abreu
Diseño:
Iris Encarnación
Yiris Zheng
Karla Báez Espino
Correctora de Estilo:
María Arzeno Ariza
Tratamiento de Imágenes:
José Rafael Cerda y Casilda Heredia
DIVISIÓN COMERCIAL
Directora Comercial
Marie Patricia Hernández
Gerente de Ventas
Mireya Borrell
809 686 6688 Ext. 2382
Encargada de Ventas Santiago:
Maribel Fernández
Tel.: 809-971-4085 Ext.: 4235
Encargada Oficina Puerto Plata:
Santa Marte
Tel.: 809-586-9475
EDITORA LISTÍN DIARIO, S. A.
Consejo de Administración
Presidente
Manuel Corripio Alonso
Vicepresidente
Héctor José Rizek Sued
Tesorero
Samir Rizek Sued
Secretaria
Lucía Corripio Alonso
Administración General
Gema Hidalgo
Gerente de Cobros
Barrani Abreu
Gerente Distribución
Alfredo Saneaux
Gerente Mercadeo
Omayra Ramírez
Impresa por: Editora Corripio, S. A.
S. Calle A, esq. Central, Zona Industrial
de Herrera, Santo Domingo,
República Dominicana
Tel.: 809-530-7817, Ext.: 250
www.editoracorripio.com
Esta revista no se hace responsable
de la opinión de sus colaboradores
en los trabajos publicados, ni se
identifica necesariamente con los
conceptos emitidos por los mismos.
Queda prohibido reproducir total
o parcialmente el contenido de la
revista, aún citando procedencia, sin
autorización expresa y por escrito de
la Dirección de Revistas. Zona Norte
no tiene precio comercial y va insertada,
mensualmente, en la edición
de Listín Diario, para toda la región
norte. Editora Listín Diario no cobra
ningún tipo de tarifa u honorarios
para realizar coberturas sociales y se
reserva el derecho de publicar todo
tipo de contenido social, según el
espacio disponible y que responda a
los criterios de calidad de la editora.
Desdelazona
Maternidades
que lideran desde
la sensibilidad
Existen numerosas formas de liderar. Y es justamente en un
contexto en el que aún el liderazgo se mide con varas, en
mi opinión, obsoletas —la fuerza, la competitividad y el
control— que las madres han demostrado que existen otras
formas de guiar, de sostener, de transformar. Más que jefas de hogar,
han sido siempre estrategas emocionales, diseñadoras del tiempo y
administradoras invisibles de los detalles que hacen girar la vida.
Esta edición celebra a esas mujeres que lideran no desde el ego, sino
desde la sensibilidad. Que entienden que la ternura también es una
herramienta política y que el cuidado, históricamente subestimado, es
la nueva vanguardia del liderazgo contemporáneo.
Referencias como la socióloga Eva Illouz o la escritora Rebecca Solnit
han abierto la conversación sobre cómo las mujeres, especialmente las
madres, ocupan espacios de poder desde otras lógicas. Ya no se trata
solo de escalar posiciones, sino de redibujar las estructuras mismas,
porque el liderazgo que las madres ejercen, desde el espacio íntimo al
corporativo, se escribe con otra gramática: la de la escucha, la empatía
y la resiliencia creativa.
Esta es una edición para las madres que incomodan desde la dulzura,
que negocian con firmeza sin dejar de llorar, que entienden que la
sensibilidad no es debilidad, sino un radar afinado hacia lo verdaderamente
importante.
En tiempos donde el mundo exige liderazgos éticos, sostenibles y
humanos, las madres resultan ser la brújula. Y es que ellas han sido,
sin saberlo, las primeras coaches, las primeras gerentes de crisis, las
primeras diseñadoras de futuros posibles…, en fin, las primeras en desempeñar
gran parte de lo que ahora tiene nombre y hasta sueldo.
Hoy les rendimos homenaje, no por ser madres perfectas, sino por ser
líderes imperfectas que guían con el corazón expuesto y los pies firmes
en la tierra. Porque el futuro, si quiere ser más humano, tendrá que
parecerse un poco más a ellas. !Hasta la próxima, queridos lectores!
Juana Cabrera
zonan@listindiario.com.do
de
portada
Fotos: Manuel Iván Reyes /
Lugar: AC Hotel Santiago de
los Caballeros by Marriott
/ Agradecimientos: Janissa
Rodríguez y Yanil Castillo
¡Búscanos en la redes!
@RevistaZonaN
6 ZonaN mayo 2025
ZONAVARIEDADES
LITERATURA, CINE, MODA & BELLEZA
Texto: Jennifer Hernández / Fotos: Fuente externa
↪Festival
“VERANO”|
CONSERVATORIO
DE DANZAS
ALINA ABREU
Este 6 de junio llega al Palacio de
Bellas Artes el evento “Verano”.
Un grandioso espectáculo que
celebra la alegría de la temporada
con baile, música y todo el talento
de los estudiantes de Alina Abreu
Conservatorio de Danzas.
↪Homenaje
CELIA: EL MUSICAL
El musical estilo Broadway que rinde homenaje a la reina de la
salsa, Celia Cruz, llega al Teatro Nacional. Este 5 julio goza de
un espectáculo, el cual vendrá en compañía de una orquesta de
16 maestros y un cuerpo de baile fastuoso a las 8 de la noche.
↪Música
FESTIVAL DE JAZZ DE
CABARETE
El evento contará con artistas de renombre internacional y talento
local, con entrada. En Playa Cabarete, Cabarete, República
Dominicana, del 20 y 21 de junio de 2025, bajo la producción
Mishu Productions. Se han anunciado artistas como: Arturo
Sandoval, Paquito D'Rivera, Pavel Núñez, Josean Jacobo, Maché
Maché, Letón Pé, entre otros.
8 ZonaN mayo 2025
↪Película
MISSION IMPOSSIBLE
– THE FINAL
RECKONING
Este 23 de mayo disfruta la secuela
que promete convertirse en la mejor
película de acción del año. Ethan Hunt
y su equipo aún se encuentran en
medio de la lucha catastrófica contra
una máquina de inteligencia artificial
rebelde, apodada “la Entidad”. Hunt y
su equipo tienen la llave que les podría
ayudar a tomar el control de la entidad,
llevándolos a esta misión arriesgada
para eliminar a esa IA malvada.
↪Perfume
REVERIE ROUGE
Fragancia floral frutal para mujer de
Navitus Parfums. La nariz detrás de
esta fragancia es Christian Provenzano,
quien usó notas como fresa salvaje,
coco, cereza, y para notas de corazón,
rosa turca, haba tonka y almendra
que, combinado con maderas blancas,
vainilla, ámbar, almizcle y sándalo, se
convierte en una fragancia ideal para
esta primavera.
↪Libro
SEMPITERNO
¿Se puede cambiar el destino después
de que ya se ha escrito? Si eres amante
de la ciencia ficción y el romance, esta
lectura de Joana Marcus es la indicada
para leerte el 22 de mayo. La trama
cuenta la historia de Caleb y Victoria,
los cuales intentan reconstruir sus vidas
tras un evento traumático. Sumérgete
buscando respuestas de la realidad, el
cambio del destino, y la necesidad de
sanar junto a los personajes.
↪Streaming
TIERRA DE
MAFIA
Una serie que explora
el mundo del crimen
organizado y las luchas
de poder entre familias
criminales llega este 30 de
mayo, dirigida por Guy
Ritchie. Centrada en la
poderosa familia criminal
Harrigan, que tendrán que
enfrentar desafíos para
mantener su influencia.
mayo 2025 ZonaN 9
zonavariedades
AL RITMO DEL MUNDO.
TecnologíaTexto: Jennifer Hernández / Fotos: Fuente Externa
Mamá
Multi
tasker
2.0
Guía tecnológica
para madres
La era digital suele ser un poco abrumadora,
pero poderosa para simplificar vidas. Dominar la
tecnología en estos tiempos es un reto necesario,
pero no siempre se cuenta con tiempo suficiente
para aprender a manejarla, más si eres una madre
multitareas. Es por esta razón que creamos una guía
sencilla y práctica para usar apps y herramientas
tecnológicas como toda una experta.
Trello
Esta herramienta te ayuda con la flexibilidad de trabajo a través de
tableros. Junto a tu equipo, puedes diseñar planes, organizarlos,
colaborar en proyectos e incluso dar seguimiento del progreso de
una manera visual, productiva y gratificante. Lo primero, después de
registrarte, es crear un tablero. Puedes invitar a alguien para trabajar
en equipo o dejarlo privado. Agrega listas de categoría a tu tablero
como ‘Por hacer, En progreso y Listo’, al igual que tarjetas con las
tareas. Estas se pueden mover entre listas y asignarse a un compañero
en específico. También, existe la opción de Power-Ups, que integran
funcionalidades extra, como Drive, Calendario y más.
Manything
Con esta app, puedes usar tu celular como cámara de
seguridad remota. Solo debes iniciar sesión en el dispositivo
que usarás, configurar el tipo cámara y elegir la calidad
de video, si deseas grabar y preferencia de sonidos. Luego
de tener todo programado y tocado el botón de ‘Iniciar
Transmisión’, abre el app e inicia sesión con la misma
cuenta en el segundo dispositivo de visualizar. Para ver
la transmisión, debes tocarla. Puedes interactuar con los
espectadores y finalizarla cuando desees.
Thermomix
Este robot hace que cocinar sea una experiencia divertida. Desde
picar y mezclar, hasta cocinar al vapor. Para iniciar, conecta el
cable a la corriente y enciéndela. Coloca el vaso y añade los
ingredientes, siguiendo con el ajuste de temperatura, velocidad
y tiempo. Y, si te apetece, puedes usar el libro de recetas o
encontrarlas en línea en Cookidoo.
10 ZonaN mayo 2025
zonavariedades
RUTA DE ENLACE.
DESTINOSTexto: Jennifer Hernández / fotos: Fuente Externa
La experiencia
como unión
Compartir momentos,
estrechar relaciones
y fortalecer lazos
Como decía Cesare Pavese: “No recordamos
días, recordamos momentos”.
La importancia de crear momentos
y enfocarse en esos instantes significativos,
a veces, puede pasar desapercibido. Los
momentos, como dice Pavese, son los que
dan forma a nuestra memoria y a nuestra
comprensión de quiénes somos. Estos, a
través de viajes, fortalecen vínculos y crean
recuerdos positivos entre personas, los
cuales son ideales para reanimar ese amor
hacia la persona que te trajo al mundo.
Dicho esto, ¿qué mejor que un viaje para
reforzar lazos? En este Mes de Las Madres,
te queremos mostrar un itinerario para
madre e hijo(a) para mejorar esa conexión
y compartir viajes llenos de emoción.
Puenting y Tirolesa
Estas dos actividades son perfectas para
conectar tanto con tu acompañante de aventuras
como con la naturaleza. El descenso
por los cables de acero y las cuerdas elásticas
atadas son la magia de estas actividades.
Estas hermosas experiencias se pueden
encontrar en lugares como Santiago, San
Pedro de Macorís y Puerto Plata.
Polígonos de tiro
Si tu madre es fuerte y te gusta la adrenalina,
esta actividad muy practicada en Santiago
es para ustedes. Este establecimiento, diseñado
para prácticas con armas de fuego
es una buena herramienta que fomenta la
colaboración y el apoyo mutuo, fortaleciendo
la conexión y comunicación entre ustedes.
Manejar un arma puede ser intimidante al
principio. Enfrentarse a ese desafío juntos (o
juntas) puede ayudar a construir confianza y
crear ese espacio para compartir logros.
Charcos
Una forma divertida y mágica de unir a la
familia, evocando la niñez. Al igual que los
polígonos, saltar en charcos libera estrés. El
Psicólogo de la Universidad de Northwestern,
Dan McAdams, sugiere, en su concepto titulado
‘la identidad narrativa’, que compartir
historias de vida, incluidas anécdotas de la
infancia, puede ayudar a mejorar lazos emocionales
y fomentar la empatía. Dicho esto,
en Puerto Plata puedes encontrar estos creadores
de energía y empezar a compartir en
ambientes positivos que refuerzan vínculos.
12 ZonaN mayo 2025
zonavariedades
Espacios
Texto:
DECORACIÓN
Jennifer Hernández \ Fotos: Fuente externa
El Rincón
de mamá
Alta estética en lo íntimo
Toda madre tiene su rincón favorito, esa
parte de la casa que les permite relajarse
y desconectarse de las tareas del
hogar. Este, a veces, suele ser un tocador,
una biblioteca o, incluso, un mueble. En este
sentido, te traemos unos tips sobre cómo
decorar ese rinconcito que tanto te gusta,
así como una interpretación de qué dice ese
rinconcito sobre ti.
Asientos Reconfortantes
“Un buen descanso es fundamental para la
recuperación de esfuerzos, para el equilibrio
fisiológico y para el estado de ánimo”,
explica Uxue Otxoa, psicóloga especializada
en el rendimiento. Los asientos, ya sean
mecedoras o una sillita frente a la ventana
nos ayudan a descansar. Que el mueble sea
tu lugar favorito en casa puede indicar que
valoras la comodidad y tranquilidad.
Adornarlo es muy sencillo. Meritxell Sala,
decoradora experta en Feng Shui comenta
que “el punto central del salón siempre es
el sofá”. Si este ya está resguardado de
corrientes, como las que se producen entre
puertas y ventanas, solo necesita el toque
de una planta o una pequeña lámpara con
luz cálida.
Exterior
Si tu rinconcito es el jardín y estar con las
plantas, significa que eres un alma libre.
Los biófilos, según explica el psicólogo
Edward O. Wilson, son personas que sienten
una conexión innata hacia la naturale-
za. Más que nada, disfrutan estar al aire
libre. Dicho esto, un camino de piedras es
ideal para complementar ese rinconcito o,
si así lo prefieres, cuelga algunas luces en
el exterior y agrega una hamaca, para unificarte
con lo autónomo.
Cocina para el alma
Como dice el refrán, “Barriga llena, corazón
contento”. Una vez saciado nuestro
apetito, nos sentimos más felices. Esto dice
mucho más de lo que piensas de una persona.
Si eres de las que aman cocinar y que
los demás disfruten tu comida, significa que
eres servicial y amorosa. Por otro lado, si
eres amante a comer, eres una persona que
tiende a escuchar a los demás. Ya sea que
te guste comer, cocinar o ambas, refleja
sobre ti esa alegría y sonrisa que llevas a
todos lados.
Para decorar este espacio, es fundamental
hacer caso a las luces. Con algunos utensilios
de cocina que sean del mismo juego,
algunos centros de mesas frescos y una
comida caliente, ya el rincón cobra vida.
14 ZonaN mayo 2025
zonavariedades
Espacios
Texto:
DECORACIÓN
Jennifer Hernández / Fotos: Fuente Externa
La mesa que une
Hospitalidad como forma de arte y acto materno
La decoración de mesas es mucho
más que simplemente colocar platos y
cubiertos: Es una expresión de tu estilo
y hospitalidad. Cada detalle que pones en
tu mesa cuenta una historia y une esas reuniones
familiares, dependiendo del empeño
que usaste. Por esta razón, hablaremos
acerca de mesas bien puestas por esas
madres anfitrionas, cuyas muestras de hospitalidad
son unas de las formas acercar,
entrelazar y amar.
Ambiente
El ambiente, como se ha mencionado en
antiguas ediciones, es importante para todo.
Si tu deseo es unificar y fortalecer lazos
familiares, debes enfocarte en propiciar una
buena atmósfera. Pon una música que sea
de agrado para todos. Un estudio de la
Universidad de McGill encontró que escuchar
música libera dopamina, un neurotransmisor
que nos hace sentir bien y que puede
aumentar la productividad. Los colores cálidos
también pueden complementar. Tonos
como el beige, terracota o naranja crean un
ambiente acogedor.
Vajillas Antiguas
Aportan valor estético, histórico y sentimental.
Según Idurgo Capeans, las vajillas son
para servir la comida, pero también son un
añadido decorativo para lucir cualquier tipo
de mesa y atraer a los invitados. Tener un
juego vintage o de acero aumenta la visibilidad
de la mesa.
Centros de Mesa
Estas piezas aportan belleza al espacio y
crea un entorno agradable al igual que las
vajillas. El restaurante ‘Los Chopos’ indica
que es fundamental que los centros vayan
acordes a la temática. “No parece lógico,
por ejemplo, poner un centro rústico en
una celebración a la que se le ha dado un
toque elegante”, comenta uno de sus chefs.
Debes tener claro qué concepto le darás a
tu mesa. Si quieres comodidad, incorpora
centros suaves, como flores blancas; pero, si
te inclinas por elegancia o algo más fuerte,
utiliza colores llamativos.
16 ZonaN mayo 2025
mayo 2025 ZonaN 17
Vida
social
ACTOS & EVENTOS: Texto: Natalia Estrella / Fotos: Alberto Liranzo
1
Coopadepe celebra
25 años de
compromiso y
desarrollo
La Cooperativa de Servicios
Adepe (Coopadepe) celebró
sus 25 años en el mercado,
en el marco de su vigesimocuarta
Asamblea Anual Ordinaria, destacando
el compromiso y la confianza
que respaldan el desarrollo
económico y social de la provincia
Espaillat y la región del Cibao.
Desde su fundación, Coopadepe
ha demostrado que la cooperación
es un camino sólido hacia el progreso
compartido, según lo afirmó
Juan Carlos Ledesma, presidente
de la entidad, quien durante su
intervención destacó los 25 años
de compromiso, confianza y desarrollo
de la cooperativa.
“Desde el año 2000, hemos sido
más que una cooperativa: Somos
aliados de sueños y facilitadores
de oportunidades que transforman
vidas”, expresó Ledesma ante
socios y autoridades presentes.
Durante el encuentro, reconocieron
a sus expresidentes por sus valiosos
aportes, fundamentales para lo
que hoy es Coopadepe. También,
otorgaron un reconocimiento
especial a la Asociación para el
Desarrollo de la Provincia Espaillat
(ADEPE), por medio siglo de innovación
y liderazgo. Asimismo,
galardonaron a la Asociación de
Baloncesto de Espaillat (ASOBAE),
por su trabajo a favor del baloncesto
en la provincia.
2
4
6
3
5
1.Juan Carlos Ledesma, Luis Santos, Miguel Ángel Olivo, Dorka Barcacel, Rafa Santos y José Collado. 2. Rita Pantaleón, Florencio Tejada,
Yanibel Cepín y Bernardo Sánchez. 3. Tamara Comprés y Linda Estrella. 4.Yanilda Comprés, Isel Tejada, Ilca Adames y Yanibel Cepín.
5. Nelly Marte y Yoselin Núñez. 6. José Collado, Belkis Candelier y Robert Espaillat.
18 ZonaN mayo 2025
mayo 2025 ZonaN 19
Vida
social
ACTOS & EVENTOS: Texto: Jennifer Hernández / Fotos: Alberto Liranzo
Lifestyle
International
Realty inaugura
oficina en
Santiago
Con orgullo y bebidas
para memorar el momento,
Lifestyle International
Realty anuncia la apertura de
su nueva oficina en Santiago
de los Caballeros, la cual se
establece como su headquarter
principal en el país.
“Lifestyle International Realty no
solo llega a Santiago, viene a
quedarse. Venimos a ser parte
del tejido que construye hogares,
sueños y comunidades. Esta
apertura es una invitación abierta
a todos aquellos que creen en
el poder de las conexiones, la
excelencia y el servicio con propósito”,
fueron las palabras de
bienvenida de Pablo Rodríguez,
director de operaciones.
1 2
3 4
Jonathan Castro, socio gerente,
expresó que la firma ha experimentado
un crecimiento notable
desde su fundación en 2015.
Contando actualmente con
poco menos de 4,000 agentes
en diversas ubicaciones, entre
las que se encuentran Florida,
Nueva Jersey, Nueva York,
Texas, Colorado y Puerto Rico.
Esta nueva sede, según sus
miembros propietarios, representa
un segundo operativo de
la firma en territorio dominicano,
ya que Santiago ofrece
el escenario perfecto para
llevar la misión de Lifestyle al
siguiente nivel, y esta se suma
a la ya consolidada oficina en
Las Terrenas.
“La oficina en Santiago
queda ya operante, y hoy
celebramos una ceremonia de
apertura oficial que reúne a
líderes del sector, empresarios
locales, aliados estratégicos
y medios de comunicación”,
cuenta el director de operaciones
Pablo Rodríguez.
20 ZonaN mayo 2025
6
5
7 8
1. Sean Del, Roberto Guzmán, Pablo Rodríguez, Jonathan Castro y George Canciobello.
2. Lourdes Sic y Franklin García. 3. Telbia Almonte y Fátima Mota. 4. Leodaliza Tavares, Reyna
Alba y Cesarina Alonzo. 5. Carmen Guzmán, Yazmín Martínez y Diana Rodríguez. 6. Carolina
Lendor y Armando Pina. 7. Mielfy Rodríguez y Andrea Galván. 8. Landy García y Xavier Lora.
Vida
social
ACTOS & EVENTOS: Texto: Redacción Zona N / Fotos: Cortesía de los Organizadores
La Cooperativa
Vega Real realiza
la XXV edición
de “Expo
Feria Madre
Feliz”
1 2
Iniciando mayo, la
Cooperativa Vega
Real realizó su vigésimo
quinta edición de la
Expo Feria Madre Feliz,
evento que se estará llevando
a cabo hasta el 31
de mayo en Casa Club de
Bayacanes, para el bienestar
socioeconómico e integración
familiar en la sociedad
según anfitriones.
Las palabras de apertura
estuvieron a cargo de Yanio
Concepción, presidente ejecutivo
de la cooperativa. “Esta
feria es la gran fiesta de
integración social para toda
la familia. Lo que nos hace
grandes es la unión: socios,
expositores, empleados y
consejeros, trabajando como
un solo equipo”, expresó.
María Eugenia Acosta,
gerente general de la cooperativa,
indicó nuevos
proyectos que la cooperativa
está realizando para
la mejor atención hacia sus
clientes, tales como tasas
de interés más bajas que en
años anteriores. Y coronó
a la Madre Reina 2025,
la cual fue Belkis Milagros
García, reconocida por
más de sus 20 años como
dirigente cooperativista.
La feria concluyó con la
gobernadora Luisa de la
Mota, quien resaltó el valor
del cooperativismo y el rol
de la mujer en la sociedad.
Y se realizó una invocación
espiritual a cargo del padre
Esteban Vásquez, vicario
de la Catedral Inmaculada
Concepción.
3
5
4
6
22 ZonaN mayo 2025
7
8
9
10
11
12
1. María Eugenia Acosta, Belkys Milagros García y Yanio Concepción. 2.María Eugenia Acosta y Ambioris Guzmán. 3.Emeli
Adan, Juan José Almánzar, Margarita Alevante y Sabrina Germán. 4.Yuderka Díaz, Rachel Basora y Mapi Guzmán. 5. Katia
Salado, José Alberto, María Eugenia, Nicol Gómez y Juan José Almánzar. 6.Iris López y Zenaida Peña. 7. Raimi Rondón, Zuleica
Rodríguez, María Eugenia, Yanio Concepción, Nicol Gómez y Adalgisa Acevedo. 8.Carlos José Fernández, Doris Romero de
Fernández, Amelia Fernández y Leonardo Fernández. 9.Miledis Almonte, Yohanna Hernández, Elvis de León y Marlenny Rodríguez.
10.Félix Díaz, Betty Vilma Arias y Guillermo Perdomo. 11. Brenda Tiburcio, Yasmary Jiménez y Grayci Rosario. 12.Joan Reyes,
Ariel Ventura y Miguel Ángel López.
mayo 2025 ZonaN 23
Vida
social
ACTOS & EVENTOS: Texto: Jennifer Hernández \ Fotos: Alberto Liranzo
1
AFP Crecer lanza
libro ‘El Señor
Fondos’
En un ambiente educativo y
con una historia que destaca
la educación financiera
desde temprana edad, AFP Crecer
lanzó su primer cuento infantil
sobre pensiones en República
Dominicana, escrito por la autora
infantil Anya Damirón e ilustrado
por Natalia Rivera.
“Hoy nos convertimos en embajadores
de la educación previsional
infantil y, con este lanzamiento
histórico, aportamos al Sistema de
Pensiones Dominicano, generando
confianza y asesoría financiera
para un mejor futuro”, destacó la
gerente general de AFP Crecer,
Rita Plá, durante el lanzamiento
en el Centro de Convenciones y
Cultura Dominicana UTESA.
2
3
Luego de las palabras de bienvenida,
Plá le dio paso a Damirón,
quien les narró un fragmento del
cuento a los invitados, seguido de
canciones con coreografía y actuación
con voces.
El protagonista de esta historia,
‘El Señor Fondos’, la ardilla que
le enseña a los niños a ahorrar,
recolectar y planificarse con tiempo
fue a despedirse de los presentes.
Y, para concluir con el evento,
la escritora estuvo autografiando
los cuentos que fueron regalados
a los asistentes.
Cabe destacar que, durante el
evento, AFP Crecer destacó su
compromiso con la educación
financiera mediante las palabras
de Plá, quien aseguró que el cuento
infantil se encontrará en todos
los liceos del país.
4 5
6 7
1.Amarilis Rodríguez, Jacobo Simón, Jiseli Fernández, Rita Plá, Aracelys Terrero y Larissa Lazala. 2.Arisleyda Guzmán, Ena Rosario y Ana
María Rodríguez. 3. Christina Ramírez, Rosalía Gonzáles y Soledad De la Cruz. 4.Emmanuel Martínez, María Nova y Nelson Tavares.
5. Julisa Díaz, Yuandy Martínez y Andy Núñez. 6. Johanna Trigo, Rita Plá y Reina Rosa. 7.Austria Lima y Eizel Henríquez.
24 ZonaN mayo 2025
Vida
social
ACTOS & EVENTOS: Texto: Jennifer Hernández / Fotos: Alberto Liranzo
CAMILA presenta
“Estampa Tu
Estilo” con
Sócrates
Mckinney
Con un ambiente lleno de
estilo, buen humor y hermosos
estampados, CAMILA
presentó la charla titulada
“Estampa Tu Estilo” con el estilista
de moda Sócrates Mckinney como
anfitrión, en una actividad efectuada
en la tienda Jumbo de Ágora
Santiago Center, para celebrar
una nueva etapa y dar a conocer
su colección BRISA.
1
En el “Conversatorio”, como
lo nombró el estilista, los invitados
tuvieron la oportunidad
de conocer secretos de moda
de Mckinney, y aprender a
combinar estampados con confianza
y originalidad para crear
looks modernos acorde a tu
personalidad.
Durante la actividad, Cristina
Cuadra, representante de Jumbo,
y Alba Luz de Abreu, de la marca
CAMILA, pronunciaron breves
palabras y resaltaron la importancia
de promover la moda y el
estilo personal.
2
3
“Queremos agradecerles a todos,
especialmente a Jumbo que abrió
su segunda tienda en nuestra
Ciudad Corazón. Ciudad vibrante,
perfecta para seguir impulsando la
moda y creatividad”, indicó Abreu.
El estilista explicó que para preparar
dicha actividad hizo una
encuesta a personas que compraban
en la tienda, a fin de poder
apreciar la opinión de los consumidores
y así desmentir tabús.
Luego de una demostración de uso
correcto de estampados, CAMILA
y Jumbo se despidieron resaltando
que continúan comprometidos con
promover la moda y el buen gusto
en la comunidad.
4 5
6
1.Persio Miguel Abreu, Cristina Cuadra, Alba Luz de Abreu, Sócrates Mckinney y Karla Abreu. 2. María Alejandra Henderson, Roxanna
Carrasco, Pili Camilo e Isabel Henderson. 3. Ángela Aquino, Maricarmen Hernando y Chiqui Checo. 4. Ingrid López y María Fernanda de
Sánchez. 5. Eugenia Jorge, Michelle Dumit y Lorena Fermín. 6. Persio Abreu y Mercedes Castan.
26 ZonaN mayo 2025
publicidad
NREPORTAJE
GASTRONOMÍA Texto: Jennifer Hernández / Fotos: fuentes externas
El Arte
de Soltar
Cuando los
hijos crecen
adulta”, comenta Fiona Bruce, presentadora
de BBC.
La vida está llena de transiciones, y una
de las más desafiantes es la que ocurre
cuando los hijos comienzan a trazar su
propio camino. Aunque la crianza enseña
el valor del cuidado y la protección, llega
un momento en el que es esencial aprender
‘el arte de soltar’. No se trata de dejar
ir a los ‘niñitos’ en un sentido literal, sino
de desprenderse de los miedos y preocupaciones
que a menudo acompañan, ya
que en esas transiciones está la de rol de
madre cuidadora que pasa a guía. Con
este ‘soltar’ se les ayuda a ser fuertes y
abrir las puertas a nuevas experiencias
que, tanto los hijos como las madres, cruzarán
en algún momento.
Este proceso de soltar puede ser liberador,
pero también retador. Los temores
sobre su bienestar, sus decisiones y las
nuevas relaciones que formarán te pueden
acechar. Sin embargo, es en este acto
donde se encuentra un espacio para el
crecimiento personal.
Sentimientos
Sandra Bleiberg, directora editorial de
Naran Xadul, comentó que la emoción
más propensa a sentir es la angustia y el
miedo. “Temo el día en que los crayones
rotos se conviertan en corazones rotos. Sé
que un día extrañaré sentirme necesitada
por ellos”, expresó.
Otro sentimiento experimentado es la
culpa. "La culpa te sigue como una sombra,
desde la primera patada de tu bebé
en el útero hasta más allá de la edad
Cuando llega la adolescencia, la mayoría
de los padres piensan que el mal comportamiento
de sus niños se debe a mala
crianza que le han otorgado. “La mayoría
de los padres conocen el dolor de darse
cuenta de que los niños no te necesitan
más”, indica Bruce, explicando que es una
etapa dolorosa ya que, aparte de sentir
miedo hacia su independencia, también
sentirás frustración y culpa.
¿Qué hacer?
Cuando los niños ya están en una edad
adecuada, como 16 o 18, el psicólogo
Sergio García Soriano explica que lo
mejor es guiarlos hacia la independencia,
aunque sea difícil. “No estamos haciendo
bien cuando creamos dependencia en vez
de autonomía”, resalta. Con la sobreprotección,
el joven puede vivir en una burbuja
que, después, hará que su panorama de
vida sea desalentador y rudo.
28 ZonaN mayo 2025
mayo 2025 ZonaN 29
NREPORTAJE
Texto: Redacción Zona N / Fotos: Fuete Externa
Trayectoria
Belleza que
evoluciona
Innovación y legado familiar
del Grupo Faña
En una industria donde la innovación
es la clave para mantenerse vigente,
el Grupo Faña ha sabido construir
no solo un negocio, sino un legado
familiar que honra las raíces dominicanas
mientras mira hacia el futuro con
ambición científica. Fundada sobre los
cimientos de la perseverancia y la visión
de Crecencia Faña en 1995, la empresa
inició como una modesta subdistribuidora
de productos capilares. Actualmente,
tres décadas después, es un referente
nacional en el desarrollo de cosméticos
de alta tecnología, con un portafolio que
desafía los estándares de la estética y el
cuidado personal.
Bajo el liderazgo de José Peña Faña,
actual CEO y segunda generación al frente,
la empresa ha transformado su enfoque,
apostando por la investigación avanzada
con ingredientes de origen vegetal
de máxima pureza. Exosomas, péptidos,
metabolitos secundarios, células madre
vegetales, adaptógenos…, son términos
que parecieran de un laboratorio cosmético
de renombre internacional, pero
que hoy identifican las formulaciones de
marcas locales como Segollen Quizquéia
y Analytic by Cliff.
El viaje del Grupo Faña es también una
historia de apertura al mundo, manteniendo
el corazón anclado en la tierra
que los vio nacer. Desde sus inicios con
franquicias internacionales, como Smith,
Hipertin y Erayba, hasta la creación de
marcas propias con sello dominicano,
han sabido combinar lo mejor de la tradición
con la vanguardia.
Hoy, con una robusta red de distribuidores,
farmacias, médicos, estéticas y centros
de belleza, el Grupo Faña no se limita a
distribuir productos, también construye relaciones
y confianza porque, en el fondo,
su éxito no se mide solo en cifras o lanzamientos,
sino en la capacidad de tocar
la vida de cada cliente que busca, en sus
productos, una respuesta eficaz y respetuosa
con su piel, su cabello y su bienestar.
Una empresa familiar que se reinventa sin
perder su esencia, demostrando que la
belleza dominicana puede hablar en el
lenguaje universal de la innovación.
Para el Grupo Faña, la belleza va más
allá de la estética. Es ciencia aplicada a
mejorar la calidad de vida, con resultados
visibles, seguros y respaldados por
especialistas de la salud. Este compromiso
llevó a la empresa, en el 2019, a obtener
la aprobación oficial del Ministerio
de Salud Pública para la distribución de
cosméticos, fármacos y equipos médicos,
consolidando su posición como un jugador
integral en el sector salud-belleza.
30 ZonaN mayo 2025
mayo 2025 ZonaN 31
NREPORTAJE
Texto: Jennifer Hernández / Fotos: Fuente Externa
CULTURA
Madres creadoras
de legado
De crianza al
impacto cultural,
social y creativo.
El amor de una madre trasciende de
generación en generación. Su trabajo
se refleja a través de sus frutos:
Los hijos. Y es que ser madre es un tipo
de dirigente, ya que apoya y guía en la
vida de sus retoños. Por esta razón, queremos
hablarles de madres que no solo
han guiado a hijos de carne y hueso, sino
que también han cultivado influencia más
allá de las generaciones. Mujeres que se
han dedicado a dejar huellas no solo con
descendientes, sino también con creaciones
de bienestar para el país.
Salud
Icelsa Riqueira Guzmán
Esta endocrinóloga y ginecóloga obstetra
es una impulsora en el ámbito de la
salud, pues asistió al segundo caso exitoso
de cerclaje abdominal en la República
Dominicana. Su compromiso con la
medicina, al igual que con sus hijos, ha
ayudado a muchas personas con enfermedades
y trastornos del sistema endocrino
en el HOMS.
Biología Marina
Idelisa Bonnelly de Calventi
Bonnelly es conocida como la madre de
la conservación marina en el Caribe. A
esta gran figura le atrajo la vida marina
desde muy joven. Su propósito de impulsar
las ciencias ambientales marinas fue
tan grande que la llevó a crear la primera
institución para el estudio de biología
en el país, a la cual posteriormente se le
llamó Centro de Investigación de Biología
Marina (CIBIMA).
Poesía y Escritura
Trina de Moya
Esta vegana, además de ser madre y
esposa, fue la primera mujer en recibir
título de primera dama en el país, dándole
esperanzas a las dominicanas en tener
un puesto importante para el desarrollo
de la nación. Sus actos sociales, culturales
y amor por la literatura ha sido de gran
influencia para los dominicanos.
Con su cargo, benefició a muchas personas,
ya que efectuó obras sociales para la
niñez y adultos mayores. Impulsó el humanitarismo
con sus acciones y fundaciones,
como el Club de Damas de Moca y el
Club de Damas de Santiago, ayudando
también a la sociedad en la composición
del Himno a las Madres Dominicanas.
32 ZonaN mayo 2025
no solo como una madre ejemplar, sino
también como una pionera en la lucha
por los derechos humanos y el desarrollo
social en el país.
Activismo Social
Luisa Suárez Núñez
Fundadora de la Cooperativa de
Producción y Trabajo Uniendo Esfuerzos.
Esta nativa de Sánchez Ramírez impulsa
a las mujeres a emprender, promoviendo
la activación de las microfinanzas.
Igualmente, ha dirigido 87 organizaciones
femeninas en zonas rurales y barrios
marginados, y se dedica a alfabetizar
su comunidad.
Educación
Ercilia Pepín
Fue una figura emblemática en la
República Dominicana, cuyo impacto va
más allá de su papel como madre. Como
activista y defensora de los derechos de
las mujeres, Pepín jugó un papel crucial
en la lucha por la igualdad de género en
un contexto donde las voces femeninas
eran a menudo marginadas. Fue una de
las pioneras en abogar por la educación
y el empoderamiento de las mujeres,
promoviendo su integración en el ámbito
laboral y político. Su trabajo no solo inspiró
a muchas mujeres a luchar por sus
derechos, sino que también contribuyó a
sentar las bases para futuras generaciones
de féminas líderes en el país.
Además de su labor como activista, Pepín
fue una destacada educadora y escritora.
A través de sus publicaciones y discursos,
abordó temas sociales y políticos relevantes,
fomentando el pensamiento crítico y
la conciencia social en su comunidad. Su
compromiso con la educación la llevó a
involucrarse en iniciativas que buscaban
mejorar el acceso a la enseñanza para
todos los sectores de la población, como
respeto a símbolos patrios, enseñanzas de
artes manuales, gimnasia, canto coreado,
dibujo e incluso el uso de mapas. Por
estas razones, Ercilia Pepín es recordada
Comercio
Santa Teresa Aguilera Colón
Esta oriunda de Dajabón ha impulsado
el comercio de su comunidad gracias a
su creación, ‘La Casa del Maní’, la cual
busca facilitar el desarrollo laboral de
las mujeres de su localidad a través de
la comercialización de maní. Asimismo,
es fundadora del Centro de Madres San
Lorenzo, un lugar que busca analizar los
problemas de los habitantes de su comunidad
para poner en marcha soluciones.
mayo 2025 ZonaN 33
Conversando
ENTREVISTA. Texto: Redacción Zona N / Foto: Alberto Liranzo
Soraya Checo
de Álvarez
El legado de una madre que trasciende el hogar y se convierte
en un proyecto de amor colectivo.
En el corazón del Cibao, donde las
montañas se besan con el cielo y
la tierra palpita con tradiciones y
calidad de gente que merece ser destacada,
una mujer ha tejido un legado que desborda
las paredes de su hogar. Soraya Checo
de Álvarez es, ante todo, madre, pero
su maternidad no se limita a la intimidad
familiar, pues se ha expandido como un
eco luminoso hacia comunidades enteras,
a través de una visión que transforma,
sostiene y despierta conciencia. Este es un
Conversando particular, pues la conversación
no es con la persona presentada, sino sobre
ella con un público que, si no lo conoce,
debería conocer uno de los legados más
memorables de los últimos años que se ha
tejido en esta región, específicamente en
esta ciudad.
Desde Ciudad Santa María, un proyecto
social y educativo pionero en Santiago,
Soraya ha construido un modelo de desarrollo
humano donde la dignidad y el amor son
los cimientos. Su liderazgo ha redefinido el
concepto de maternidad moderna: Una madre
que educa, gestiona, inspira y construye
puentes hacia futuros más equitativos.
Maternidad Expandida
“Siempre he sentido que ser madre no es
solo criar a tus hijos, sino generar espacios
donde otros también puedan soñar y
crecer seguros”, confiesa Soraya en una
conversación íntima que transcurre entre
memorias y sueños en construcción. Su tono
es cálido y firme, sin adornos. Habla con la
certeza de quien ha aprendido que el amor
necesita estructura, disciplina y visión.
Con su familia como núcleo, Soraya fue
expandiendo su mirada hacia las realidades
que latían más allá de las paredes de
su casa. Entendió que había niños sin
oportunidades, jóvenes sin modelos a
seguir y comunidades con heridas históricas
abiertas, y decidió que podía hacer algo
más. Ciudad Santa María fue, entonces,
ese acto de maternidad en gran escala.
Una ciudad dentro de la ciudad, donde el
aprendizaje va de la mano del respeto, la
espiritualidad y la belleza.
Una empresaria del alma
Más allá de la filantropía clásica, esta
santiaguera ha sido una gestora impecable.
Con mentalidad empresarial, ha logrado
que Ciudad Santa María sea sostenible,
innovadora y replicable. Su enfoque es
estratégico, con la sensibilidad aguda de
quien entiende que los grandes cambios
requieren estructura y gestión, pero también
intuición femenina y humanidad.
“Ser empresaria me ha enseñado a
planificar, medir resultados, pensar en la
permanencia. Ser madre me ha enseñado
a mirar a los ojos, a entender que detrás
de cada meta hay un ser humano con una
historia que merece ser escuchada”, dice,
mientras revela que cada decisión importante
la consulta con su ‘consejo personal’,
compuesto por sus hijos, quienes han sido
sus grandes aliados y críticos amorosos.
Legado invisible
El legado de Soraya no está solo en los
edificios modernos de Ciudad Santa María,
en los programas educativos innovadores, o
en las cifras que muestran el impacto social.
Está, sobre todo, en las conversaciones
que provoca, en las vidas que transforma
silenciosamente, en esa semilla de esperanza
Desde Ciudad Santa
María ha construido
un modelo de
desarrollo humano
donde la dignidad
y el amor son los
cimientos.
que siembra en cada madre que pasa por el
proyecto y que descubre que también puede
ser líder, empresaria, creadora de futuros y
mucho más si se lo propone.
Una madre que despierta sociedades
Esta visionaria es de esas mujeres que no
necesitan títulos rimbombantes para impactar.
Su fuerza está en su capacidad de escuchar
lo que muchos no quieren oír, o de mirar
donde otros prefieren voltear la vista. Desde
su rol de madre, empresaria y líder social,
ha construido una red invisible que sostiene a
cientos de familias, les da herramientas y les
recuerda que son valiosas.
Pero también ha creado los cimientos para
que, en el futuro, esos pequeños que tienen
una oportunidad en CSM puedan aportar,
soñar y velar por un país con oportunidades,
al poder contar con lo necesario para
desarrollar una mirada amplia y haberse
dotado con una preparación integral a la
altura de lo que exigen los nuevos tiempos.
Así, en parte, se puede resumir el corazón de
su legado Una madre que, en vez de criar
solo hijos, ha criado sueños, comunidades y
liderazgos. Una que no se conforma con dar
la vida, sino que decide multiplicarla.
34 ZonaN mayo 2025
mayo 2025 ZonaN 35
entrevista
Corrdinación General y Texto: Juana Cabrera
/ Fotos: Manuel Iván Reyes / Lugar: AC Hotel
Santiago de los Caballeros by Marriott /
Agradecimientos: Janissa Rodríguez y Yanil
Castillo.
María
Eugenia
Acosta
Liderar con alma de madre
y visión de futuro
36 ZonaN mayo 2025
mayo 2025 ZonaN 37
entrevista
Hay liderazgos que se construyen
desde el poder y la estrategia, y
otros, como el de María Eugenia
Acosta, que florecen desde la
escucha, la intuición y la capacidad
de cuidar lo colectivo como quien cuida un
hogar. Gerente General de Cooperativa Vega
Real, una institución que ha sabido desafiar la
banca tradicional con una visión profundamente
ética, sostenible y humana, ha demostrado que
es posible liderar grandes transformaciones
económicas con la sensibilidad de una madre y
la firmeza de una líder.
En esta edición especial dedicada a las madres,
nos acercamos a una mujer que ha convertido la
maternidad en una escuela de liderazgo. Desde
Vega Real, Acosta ha impulsado un modelo de
negocios basado en la cooperación, el trabajo
en equipo y la construcción de comunidades
resilientes, sin perder nunca de vista el valor de
las pequeñas acciones, esas que, como en la
crianza, son las que dejan huellas duraderas.
Más que dirigir una entidad financiera, María
Eugenia lidera un ecosistema humano donde la
confianza, el cuidado mutuo y la sostenibilidad
son tan importantes como los indicadores
económicos. Su estilo de liderazgo, firme pero
compasivo y visionario -con los pies en la
tierra-, ha sido reconocido a nivel nacional e
internacional, consolidándola como una de las
voces femeninas más influyentes del sector. En
esta conversación íntima, nos comparte cómo
la maternidad ha sido su mejor maestra de
estrategias, cómo ha aprendido a equilibrar
la razón con la intuición y cómo, en tiempos
de incertidumbre, el liderazgo con alma de
madre puede ser la brújula que guíe no solo a
las empresas, sino también a las sociedades,
hacia futuros más justos, más humanos y más
sostenibles.
¿Cómo describirías a la mujer que eres
actualmente?
Una mujer en plenitud. Feliz, realizada y
agradecida por la vida que he construido, por
las personas que me acompañan, especialmente
mi familia. Una mujer sensible que vive con
propósito, que gestiona el equilibrio entre sus
responsabilidades familiares y empresariales.
Ser madre y liderar una institución
financiera como Vega Real parecen
mundos distintos, pero quizás se cruzan
más de lo que imaginamos. ¿En qué
momentos la maternidad ha afinado tu
liderazgo?
Desde niña, asumí muchas responsabilidades
asociadas al liderazgo. Al momento de ser
madre, el compromiso, la responsabilidad y
el amor por mis hijos vienen a fortalecer mi
accionar de una manera más integral. Tener una
visión y dirección clara de hacia dónde quiero
guiar tanto a mi familia como a la empresa,
y saber lo que hay que hacer en determinado
momento, ha sido una base de orientación
sólida, y poderosa, para armonizar y equilibrar
ambos roles.
¿Cómo se construye una visión
empresarial que también abrace lo
humano, lo comunitario y lo femenino
sin comprometer la excelencia?
La esencia está en actuar con equidad.
Gestionar la familia y la empresa sobre las
buenas prácticas de este valor fomenta un
ambiente cálido de colaboración y respeto
mutuo, porque implica dar a cada quien lo que
le corresponde, reconociendo sus condiciones.
La excelencia es un sello que debe colocarse
en cada accionar, y esto lo logramos cuando
hacemos lo que tenemos que hacer, lo hacemos
bien y con amor.
“La familia juega un rol
muy importante en mi
vida. Ha sido el motor
que me ha impulsado
en el desarrollo en mi
trabajo”.
38 ZonaN mayo 2025
entrevista
En un mundo que aplaude la
productividad constante, ¿qué has
aprendido sobre el valor de la pausa
desde tu rol de madre?
En el transcurrir de los años, he aprendido
a gestionar un equilibrio entre mi familia, mi
trabajo y conmigo misma. He dedicado tiempo
de calidad a mis hijos y continúo con mis nietos,
mi esposo, mi padre y mis hermanos. La familia
juega un rol muy importante en mi vida. Ha sido
el motor que me ha impulsado en el desarrollo
en mi trabajo.
¿Cuál ha sido tu mayor reto emocional
como líder mujer y madre, y cómo lo
has convertido en motor?
Creer en mí y guiar a otros a hacer lo mismo.
Sumando a otros en ese sentir, haciéndoles ver
el valor de confiar en sí mismos y en el potencial
que tienen para lograr lo que se proponen.
Guiarlos y acompañarlos.
Las madres suelen ser grandes gestoras
invisibles. ¿Cómo has llevado esa
habilidad al terreno corporativo sin
perder tu autenticidad?
Luego de que aprendes a ser gestora, lo
aplicas en todo terreno con la misma pasión,
persistencia y consistencia, y eso te
da trascendencia.
Si tu estilo de liderazgo fuera una
figura materna arquetípica, ¿cómo la
describirías?
Tengo una fusión entre los arquetipos de la
Madre Creadora y la Madre Sabia. Firme,
estratégica, compasiva y profundamente
humana. Un estilo de liderazgo visionario,
marcando siempre los objetivos a seguir
y persiguiendo el impacto de las acciones
integralmente, apoyando y apostando por el
crecimiento y desarrollo en todos los aspectos.
Vega Real ha sido pionera en muchos
aspectos del desarrollo sostenible y
la banca ética. ¿Qué legado esperas
dejar para las generaciones futuras,
incluyendo tus propios hijos?
Me encantaría que se asuma una real inclusión
social. Que se continue con las buenas
prácticas de los valores y principios con los que
hemos trabajado a lo largo de los años. Que
prevalezca la unidad familiar.
40 ZonaN mayo 2025
En tu día a día, ¿cómo proteges lo
esencial, ese espacio íntimo que no
pertenece ni al trabajo, ni al mundo
exterior?
Mantengo una comunicación efectiva en mi
círculo familiar, donde reinan el amor y la
espiritualidad. Lo protejo reservando momentos
sagrados para estar conmigo, hablar con Dios
y practicar el agradecimiento por todo lo que
vivo. La conexión espiritual y el silencio son
refugios cotidianos para mí y en la intimidad de
mi hogar.
¿Cómo se cultiva una sensibilidad
femenina en el liderazgo, sin caer en
estereotipos?
En cada escenario promuevo la inclusión,
la equidad y el respeto. Trato de
asegurar entornos donde las personas,
sin distinción alguna, tengan acceso a las
mismas oportunidades y condiciones para
desarrollarse plenamente, porque la verdadera
transformación social comienza cuando se
“Desde niña,
asumí muchas
responsabilidades
asociadas al
liderazgo. Ser madre
(...) viene a fortalecer
mi accionar de
una manera más
integral”.
mayo 2025 ZonaN 41
entrevista
“La maternidad me enseñó
a escuchar con atención
y empatía. Aprendí a
comprender lo implícito que
lleva cada conversación”.
42 ZonaN mayo 2025
reconoce que la diversidad es una fortaleza
que enriquece si se sabe gestionar.
¿Qué te enseñó la maternidad sobre el
poder de la escucha y cómo lo aplicas
en la toma de decisiones?
Me enseñó a escuchar con atención y con
empatía. Aprendí a comprender lo implícito
que lleva cada conversación para tomar
decisiones justas y con calor humano. Escuchar
crea puentes.
A menudo se habla del ‘instinto
maternal’, pero en la dirección de
empresas se habla de estrategias. ¿Cuál
ha sido tu equilibrio entre intuición y
análisis?
Ambos son aliados y no compiten: Se
complementan para tomar decisiones
conscientes. La intuición, cultivada a través de mi
experiencia, la respaldo con un análisis holístico
de la información.
¿Qué políticas, o prácticas, has
impulsado en Vega Real que reflejan
una mirada compasiva y moderna
sobre la conciliación entre la vida
“En cada escenario
promuevo la inclusión, la
equidad y el respeto. Trato
de asegurar entornos
donde las personas,
sin distinción alguna,
tengan acceso a las
mismas oportunidades y
condiciones”.
mayo 2025 ZonaN 43
entrevista
laboral y familiar?
Vega Real cuenta con una política de
compensación y beneficios altamente
competitiva. Hemos creado iniciativas a
favor de la igualdad, dirigiendo acciones
de conciliación y corresponsabilidad para el
Personal, sin importar el género, relacionadas
con organización del tiempo de trabajo, con
el objetivo de ofrecer al personal flexibilizar
su jornada laboral; el trabajo a distancia,
con las cuales se les provee al personal las
infraestructuras necesarias para desarrollar el
trabajo en un lugar distinto de su puesto físico
dentro de la empresa; medidas relativas a
las mejoras y beneficios sociales, referentes a
ayudas extrasalariales para el cuidado de la
familia al margen del salario del colaborador.
Dices que liderar es servir. ¿Cuál ha
sido el gesto más sencillo, pero más
potente, con el que has servido a tu
equipo, o comunidad, recientemente?
Escuchar con una presencia genuina y una
empatía silenciosa, sin juicios, con el
corazón abierto.
¿Qué herencia emocional esperas
transmitir a tu hija, o hijos, con tu
ejemplo como mujer empresaria y
madre?
La convicción de que es posible liderar con
integridad, sin renunciar a la sensibilidad
ni a los valores familiares. Quiero que vean
en mí el ejemplo de que una mujer puede
tomar decisiones firmes, asumir grandes
responsabilidades y, al mismo tiempo, estar
presente y ser coherente en su vida personal. Mi
deseo es que hereden la confianza en sí mismos,
el amor y respeto por los demás, y la capacidad
de equilibrar sus aspiraciones profesionales con
una vida personal y emocional plena.
Si tu vida fuera un libro que tus hijos
leyeran en el futuro, ¿qué título te
gustaría que llevara el capítulo sobre
esta etapa de tu vida?
Administración por Valores.
44 ZonaN mayo 2025
“Quiero que (mis hijos)
vean en mí el ejemplo
de que una mujer
puede tomar decisiones
firmes, asumir grandes
responsabilidades
y, al mismo tiempo,
estar presente y ser
coherente en su vida
personal”.
mayo 2025 ZonaN 45
ZOOM
Lugar que te inspira: El mar.
Una palabra que te define como
madre: Visión.
Un ritual indispensable de tu día:
Agradecer a Dios.
Un libro que toda mujer líder debería
leer: Mujeres que corren con los lobos, de
Clarissa Pinkola.
Tu forma favorita de desconectar: Visitar
mi padre.
Tus hijos son: Lo más importante en mi vida.
Una frase que repites a tus hijos: “¡Haz
lo que tienes que hacer y un chin más, pero
hazlo bien!”
Vega Real ha sido: Segundo hogar.
Tu definición personal de éxito: El haber
enseñado a mis hijos, con el ejemplo, a que hoy
sean personas de bien.
“Mi deseo es que (mis hijos)
hereden la confianza
en sí mismos, el amor y
respeto por los demás, y la
capacidad de equilibrar sus
aspiraciones profesionales
con una vida personal y
emocional plena”.
moda
tendencias
ESTILOS Y NOTAS DE ACTUALIDAD.
Texto: María Jiménez / Fotos: Fuente externa
Ser madre y
seguir siendo
tendencia:
sofisticación sin
rigidez
la maternidad no te quita lo
elegante, lo disruptivo, ni lo segura
“Porque
de ti misma.”
Durante mucho tiempo, la maternidad ha
sido vista como una etapa de sacrificio
absoluto, incluyendo el estilo personal. Sin
embargo, cada vez más mujeres demuestran
que convertirse en madre no es sinónimo de
perder la individualidad ni el sentido estético.
Ser madre es tener el poder de transformar,
de crear vida y estilo.
La moda es una extensión de la identidad.
Para las madres contemporáneas, es también
un medio de empoderamiento y expresión,
porque lo vanguardista no se pierde
con los años, se refina. Las madres modernas
quieren sentirse bien, lucir bien y estar
listas para el día a día sin sacrificar estilo.
Las tendencias actuales apuestan por piezas
sofisticadas y funcionales:
•Sastrería Relajada: Blazers oversized
y pantalones de pinza en tonos neutros o
pasteles sofisticados, son prácticos e ideales
para combinar con zapatillas o mocasines
que son, por mucho, las aliadas perfectas
para reuniones o eventos escolares.
•Camisas asimétricas o con detalles
inesperados: Pliegues, aberturas
sutiles o estampados artísticos que comunican
originalidad es una forma rápida pero
bastante eficaz para resaltar un look. Si
quieres ser una madre que mantenga ese
toque diferente, las texturas que contrastan
son un complemento ideal.
•Vestidos Midi Fluidos: Comodidad
sin perder estructura. Estos vestidos son lo
más cómodo y chic para el día a día. En los
últimos años, estos han logrado ser un gran
complemento a la hora de buscar un estilo
simple, pero elegante. Pueden combinarse
48 ZonaN mayo 2025
perfectamente con un cinturón disruptivo o
botines de tacón geométrico.
•Zapatos cómodos con diseño: Sin
duda, las flatforms son uno de los calzados
más cómodos y favorecedores del mundo
de la moda. Estas sandalias que aportan
altura son perfectas para madres que quieren
seguir usando zapatos que las haga ver
más altas y estilizadas, pero que también
sean cómodas y funcionales para usarse en
el día a día.
De igual forma, la moda dominicana está
llena de talentos que entienden y celebran
la diversidad de la mujer caribeña, diseñadores
como Carolina Hernández, desde
Santiago, quien crea piezas ligeras y frescas,
ideales para el clima tropical. Sus diseños
ready-to-wear y a la medida, incluyendo
trajes informales y vestidos de gala, que
realzan la belleza y fuerza interior de la
mujer dominicana. Sus diseños son perfectos
para madres que desean combinar elegancia
con comodidad.
María Isabel Gutiérrez, con su marca
‘Obelia’, se especializa en piezas atemporales
que empoderan a las mujeres a través
de la comodidad y la confianza. Sus matching
sets ofrecen versatilidad para diversas
ocasiones, desde reuniones escolares hasta
eventos sociales.
Otras como Diana Gissel, con sede en
Moca, se destaca por reinventar la clásica
camisa blanca y ofrecer piezas intercambiables
que se adaptan a diferentes estilos
y ocasiones. Ideal para madres que buscan
versatilidad en su vestuario. También, tenemos
Ila de Beatriz Badia Thomén, desde
Santiago, que crea piezas ‘listas para usar’,
que combinan comodidad y estilo, ideales
para madres activas que desean lucir bien
en cualquier ocasión.
La maternidad no cancela la moda, la enriquece.
Ser madre es tener el poder de crear
vida y estilo. Porque el verdadero vanguardismo
está en vivir con autenticidad, y eso
incluye cómo nos vestimos.
mayo 2025 ZonaN 49
moda Texto: Jennifer Hernández / Fotos: Fuente Externa
Salud & BELLEZA
TENDENCIAS Y NOTAS DE ACTUALIDAD.
Madres que se
priorizan
cuidado como
acto de poder
Durante mucho tiempo, ser madre fue
sinónimo de postergarse. Pero, hoy,
las mujeres reescriben esa narrativa:
El autocuidado no es un lujo, es una forma
de sostener la vida desde la abundancia,
no desde el agotamiento. La belleza y el
bienestar se convierten en rituales diarios
que restauran, conectan y empoderan. Aquí
te compartimos ideas prácticas, conscientes
y profundamente humanas para madres que
no se descuidan, sino que se priorizan.
Un skincare consciente: Belleza
desde lo esencial
Como dice la frase, “menos es más”. A
veces, una rutina simple puede ser nuestra
mejor aliada, y como madres que, en
muchas ocasiones, no disponen de grandes
cantidades de tiempo para ellas mismas,
estas rutinas cortas pueden ser lo mejor.
El uso de menos fórmulas, pero si de una
mayor conexión con el autocuidado es una
excelente forma de que la piel también respire
las emociones.
Hacer limpiezas suaves con jabón vegetal,
así como una hidratación profunda con
aceites naturales por lo menos una vez a
la semana es superimportante. El protector
solar todos los días, incluso cuando no salgas
del hogar, debe ser tu mejor amigo. Y,
como un extra, realizar algún masaje facial
con gua sha o cuarzo rosa por 5 minutos,
al despertar, puede lograr un gran cambio
que luego tu piel agradecerá.
Algunas marcas con productos limpios y
locales recomendadas son Matiz RD, que
tiene aceites faciales de rosa mosqueta y
jojoba que son una joya, o la Jabonera
Dominicana, con jabones artesanales de
aceites esenciales y avena.
Baños curativos y rituales de pausa
Tu baño también puede ser tu templo, y es
que el agua sana. Hacer minirituales de
baño para reconectar es súper recomendable.
Los baños de sal y lavanda de unos 20
minutos, con música suave, ayudan a liberar
tensiones que se pueden acumular durante
el día, así como las pequeñas duchas con
eucalipto, ideales para las mañanas difíciles.
También, tener un rociador corporal con
50 ZonaN mayo 2025
agua de rosas, lavanda y aloe para cerrar
el día y sentirte fresca ayuda.
Ejercicio como cuidado, no una meta
El moverse no se debe ver como una tarea
a completar. Más bien, como una forma
de habitarte con amor. Algunas propuestas
para madres con poco tiempo son: El yoga
restaurativo (unos 15 minutos), que es ideal
al final del día. La caminata consciente al
sol, nada de celulares o distracciones, solo
tú y tu respiración. Y el baile libre en casa.
Nada más emocionante y divertido para
liberar endorfinas y conectar con la alegría
como el baile. Si no te animas a hacer estas
actividades sola, existen muchas aplicaciones
que podrían ayudar, así como sesiones
de Instagram con instructoras locales.
La alimentación regenerativa:
Nutrirse con conciencia
El comer no solo es energía. Es medicina,
es raíz y es ritual. Las madres muchas
veces buscan que sus hijos coman de la
forma más saludable posible, y una forma
de lograrlo es practicar con el ejemplo.
Algunos hábitos claves para ayudarlas
a lograrlo son: Los desayunos nutritivos,
como los batidos con espinaca, mango y
semillas; los snacks reales a base de guineo,
nueces locales y yogurt artesanal; así
como los caldos caseros y las cenas ligeras
con aguacate, huevo, quinua o pescados
frescos, entre otros ejemplos.
Algunas marcas y espacios locales recomendados
para una mejor alimentación
son el Mercado Orgánico RD, con frutas,
vegetales y productos artesanales. YAO
RD, que cuenta productos regenerativos y
locales, y Deli Fit RD, una marca innovadora
de snacks sanos y hechos en el país.
Cuidarse no es una pausa del deber, es
parte del legado. Cuando una madre se
cuida, modela límites, amor propio y salud
emocional para toda su familia.
mayo 2025 ZonaN 51
zonavariedades
Bon appÉtit
GASTRONOMÍA
Texto: Jennifer Hernández / Fotos: Alberto Liranzo / Lugar: Restaurante Casita Azul Bar y Grill, Puerto Plata/ Chef: Karla Domínguez
Brownie blondie
con mousse de blueberry
y helado de vainilla
Nunca está de más un postre
que te endulce la vida. Las
delicias frutales aportan
frescura, una textura
agradable y suavidad
en el paladar. El mousse tiene una
consistencia suave que se derrite en la
boca. Esta textura perfecta, ligada con
el agridulce sabor del blueberry combina
a la perfección con el Brownie Blondie.
Y con el suave sabor del helado de
vainilla se obtiene el equilibrio de sabores
refrescantemente deliciosos.
52 ZonaN mayo 2025
Ingredientes
• 50 gramos de
chocolate blanco.
• 480 gramos de
harina.
• 13 onzas de nueces.
• 226 gramos de
mantequilla.
• 1 taza de crema de
leche para postres o
nata.
• 1 taza de blueberries.
• 300 gramos de
azúcar.
• 6 huevos.
• 1 cda. de jugo de
limón
• 1 leche condensada.
• 1 bola de helado de
vainilla.
• Nube de caramelo.
Preparación
Mezcla harina y azúcar con mantequilla
derretida y huevos. Luego de una masa
homogénea, añade chocolate blanco y
nueces, y vierte la mezcla en un molde con
aceite distribuido, horneándolo por 20-25
minutos para obtener el brownie. Para el
mousse de blueberry, bate la crema de leche
hasta que esté suave y esponjosa. Pasar por
el sartén las blueberries con azúcar y limón
para que ablanden un poco, luego licuar con
un poco de leche condensada y nata. Hacer
una nube de caramelo con azúcar y agua
para decorar, e incorporar todo al plato
junto a una bola de helado de vainilla.
Chef Karla Domínguez
Chef oriunda de Puerto Plata que ofrece fusiones de comida dominicana con estilos internacionales.
Ha dedicado cinco años de trabajo en la industria para satisfacer el paladar de sus
clientes y su amor por la cocina viene del disfrute de sus clientes hacia sus platos aunque ella
se encuentre ‘tras bambalinas’.
zonan
espiritual
Allison Márquez
Pastora
zonan@listindiario.com.do
Foto: Xixixi
Perfil de
una madre
consagrada
a Dios
En las Sagradas Escrituras
encontramos a una mujer digna
de imitar llamada Ana, cuyo
nombre significa ‘gracia’. En el
primer capítulo de Samuel 1,
aparece como una mujer sin hijos. Luego,
se convierte en la madre de Samuel. Ana
dejó el legado más valioso: Su hijo fue un
gran instrumento del Padre. El Creador lo
levantó cuando Israel estaba en una gran
crisis. Era un tiempo donde la Palabra de
Dios escaseaba, había turbulencia política
y la nación necesitaba un líder. Samuel no
solo fue el producto de la obra del Altísimo,
sino de una madre piadosa. “Hubo un
varón llamado Elcaná. Tenía dos mujeres;
el nombre de una era Ana, y el de la otra,
Penina. Y Penina tenía hijos, mas Ana no los
tenía” (vs.1-2). Veamos a continuación como
este pasaje presenta el perfil de una madre
consagrada al Todopoderoso.
Primero, Ana tuvo una relación correcta
con su marido. El vínculo más importante
en una familia no es el de los padres con
los hijos, sino con la pareja. Mucho más
importante que el nexo de la madre con su
hijo, es aquel que tiene con su cónyuge. El
primer aspecto de una relación correcta que
encontramos es que esta pareja adoraba
en conjunto. “Y todos los años aquel varón
subía de su ciudad para adorar y para ofrecer
sacrificios a Jehová” (v.3). La adoración
es un paso vital en proyectar piedad a los
hijos, quienes observan el corazón y la
forma de adorar de los padres. ¿Qué observan
sus vástagos en usted? ¿Es usted fiel a
Dios? Esta pareja compartía fuertes lazos de
amor. “Pero a Ana daba una parte escogida;
porque amaba a Ana, aunque Jehová no le
había concedido tener hijos” (v.4). Ana tenía
el amor de Elcaná. Un factor clave en la
crianza de los hijos es que los padres se
amen mucho. Además, ellos compartían su
sentir. Mientras Penina irritaba a Ana, su
esposo era sensible y le decía: “¿Por qué
lloras? … ¿Por qué está afligido tu corazón?
¿No te soy yo mejor que diez hijos?” (vs.
6-8). Él fue un marido tierno y compasivo
que era altamente empático con su mujer.
Segundo, Ana tuvo una relación correcta
con el Señor. Ella sabía a quien acudir
cuando estaba en problemas. Tuvo una
pasión por lo mejor de Dios. Quería un hijo
de manera desesperada, no por egoísmo o
satisfacer su necesidad de amor, sino para
entregárselo a Él. Ana clamó a Nuestro
Padre en ayuno y oración. El mejor regalo
del Creador para una mujer son sus retoños.
¡Los hijos son herencia del Altísimo! Ella
deseaba un heredero porque ella quería lo
mejor del Todopoderoso. Una madre consagrada
a Dios tiene pasión por los hijos
porque los ve como regalo del Señor, no
como estorbo. “Ella con amargura de alma
oró a Jehová, y lloró… E hizo voto, diciendo:
Jehová de los ejércitos, si te dignares mirar a
la aflicción de tu sierva… y dieres a tu sierva
un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová…”
(v.9-11). Ana entendió que solo Él podía
darle un hijo e hizo voto de consagrarlo al
Padre. Después de derramar su alma a Dios
en oración, se fue y no estuvo más triste.
Ana era una mujer de fe que confiaba en el
Creador (v.18).
Finalmente, Ana tuvo una relación correcta
con su hogar. Cuando Dios le dio su hijo,
esta devota madre se dedicó a él. Ella no
subió a adorar a Silo hasta que el niño fue
destetado (vs. 21-23). Ana no solo se enfocó
en Samuel, sino que también lo dedicó
al Señor (v.24-28). No buscó prominencia
ni posesiones para ese niño, pues solo
quiso consagrarlo al Padre. Aun cuando
Samuel creció, ella no dejó su responsabilidad.
Todos los años, le traía su túnica de
sacerdote, las cuales portó desde pequeño
ya que toda su vida estuvo ministrando al
Altísimo (2:18-19). Aquí encontramos un
principio importante: Usted nunca deja de
ser madre, sin importar cuánto hayan crecido
sus hijos. Una madre consagrada al
Todopoderoso tiene una relación correcta
con su marido, con el Creador y con el
hogar. ¿Es usted una madre consagrada a
Dios? ¿Está dejando un legado de honra a
la siguiente generación?
54 ZonaN mayo 2025
mayo 2025 ZonaN 55