17.05.2025 Views

Listín Diario 17-05-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

0 cm

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,524- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

Diarios dan espaldarazo

a Listín ante censura /P2

Colegio de Periodistas califica de chantaje presión de Network Solutions

cm

cm

EL ÁNGEL LLENAS

AYBAR

P.6

MARINO VINICIO

CASTILLO R.

ABINADER VENCIÓ

LA VACILACIÓN

P.11

GUARIONEX ROSA

MISIÓN CUMPLIDA

DOÑA MARY

,5 cm

Editorial

El desafío

laboral de la

Inteligencia

Artificial

P. 10

ENFOQUES

P.11

ANDRÉS MARRANZINI

Sherlyn se le

escapó a la muerte

y ahora quiere

servirle a Dios /P.5

SHADDAI EVES

Santo Domingo, RD

Afuera, nadie imaginaba

que aquella jovencita de

12 años que acababa de

salir del Politécnico José

Francisco J. Peynado, quedaría

atrapada en el vien-

tre de una alcantarilla, en

la intersección de la calle

Julio Manuel Cestero y la

calle Circunvalación, en el

sector Lavapié, de San Cristóbal.

Pasó poco más de ocho

horas en un espacio oscuro,

lleno de agua sucia y

gases tóxicos. La madre se

enteró cuando la abuela de

la niña la llamó más temprano

y le advirtió: “Mira,

yo no pasé a buscar

a Sherlyn porque eso está

inundado. Pasa a pie y

deja tu carro por ahí, que

yo no pude”.

ABINADER RECIBE A

JUECES EN PALACIO /P.4

El presidente Luis Abinader recibió en Palacio a un grupo de magistrados que

participó en la Cumbre Judicial de Iberoamérica, en esta capital.

Comercio haitiano no afloja en

la Duarte y Villa Consuelo /P.8

Imagen tomada de un video en el momento cuando

la niña fue rescatada de la alcantarilla.

El caso Jet Set

pasa a la etapa de

los interrogatorios

RAMÓN CRUZ BENZÁN

Santo Domingo, RD

El Ministerio Público ha

iniciado la fase de interrogatorio

en el caso de la discoteca

Jet Set, donde fallecieron

235 personas y más

de 180 resultaron heridas

BUSQUE HOY

tras el colapso del techo.

La fiscal del Distrito, Rosalba

Ramos Castillo, indicó

que para tales fines

se han producido citaciones

a familiares de las víctimas

y de las personas

que resultaron heridas en

la tragedia. P.14

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

La Arrancada

RECHAZO A INTENTO DE CENSURA Y COERCIÓN

Una alerta. Persio Maldonado indicó que es necesario el país vea con

claridad los riesgios que implican estos intentos de ocultar informaciones.

El CDP califica de

“chantaje” amenaza

de censura digital

Listín Diario, víctima de una amenaza de censura de Network Solutions a su versión digital.

Sólido espaldarazo

de la SDD al Listín

Santo Domingo, RD

El presidente de la Sociedad

Dominicana de Diarios

(SDD), Persio Maldonado,

ha manifestado el respaldo

firme de esa entidad al matutino

Listín Diario frente

al intento de la plataforma

internacional Network Solutions

para obligar a ese

periódico a excluir informaciones

emanadas de la

cobertura cotidiana de un

medio respetable.

Según el titular del ente

que agrupa a los diarios

nacionales, el caso con Listín

Diario se trata de “un

nuevo intento de manipular

a la opinión pública”,

que “procurar borrar parte

de la historia oficial que

se construye con el trabajo

periodístico en las fuentes

oficiales y en los esfuerzos

de invitaciones”.

“Es algo que ha venido creciendo

y a lo que es necesario

ponerle frente”, advirtió

Maldonado.

Afirmó que es necesario

que República Dominicana

vea con claridad los riesgos

que implican estos intentos

de ocultar informaciones,

como manipular con los algoritmos

a los usuarios de

las redes sociales.

“Y justo es lo que han venido

procurando las naciones

democráticas, como los 27

países de la Unión Europea,

Australia y Canadá. Es igual

que lo intentamos los países

de América Latina en coordinación

con la Sociedad

Interamericana de Prensa

(SIP)”, indica, a través de un

comunicado de prensa.

Maldonado considera que

estos intentos de exclusión

perturban la opinión pública

y a los generadores de contenidos,

quienes quedan expuestos

a la manipulación

tecnológica en manos de las

políticas de las plataformas.

Dijo que aceptar las políticas

de las plataformas como reglas

universales es renunciar

a las legislaciones nacionales

y a la soberanía.

El presidente de la SDD recordó

que la sentencia

TC/0171/20 del Tribunal

Constitucional dominicano,

así como por instrumentos

internacionales de derechos

humanos, como el artículo

13 de la Convención Americana

sobre Derechos Humanos,

están establecidas las

reglas.

Periodista Persio Maldonado, presidente de la Sociedad

Dominicana de Diarios(SDD). / LISITN DIARIO.

Reacción de la SIP

Sobre este caso ya se pronunció

la Sociedad Interamericana

de Prensa (SIP),

que expresó su profunda

preocupación ante la amenaza

de censura digital que

afecta al periódico Listín

Diario, en aparente represalia

por un artículo del 22 de

marzo de 2024 que informaba

sobre la admisión de

cargos por parte de Lisandro

José Macarrulla Martínez,

en el marco del caso de

presunta corrupción administrativa

en la Procuraduría

General de la Procuraduría

entre 2016 y 2020.

José Roberto Dutriz, presidente

de la SIP y director general

de La Prensa Gráfica

de El Salvador, afirmó: “Este

tipo de presiones constituyen

un riesgo creciente para

el libre ejercicio del periodismo

y pueden derivar en

DATOS

De qué se trata.

La censura en internet

se refiere al control o la

supresión de contenido

digital por parte de

gobiernos, organizaciones

o individuos, restringiendo

el acceso a

información, la libertad

de expresión y la publicación

de contenido. Este

control puede tomar

varias formas, desde el

bloqueo de sitios web

hasta la manipulación

de resultados de búsqueda.

formas de autocensura motivadas

por el temor a represalias”.

Santo Domingo, RD

El Colegio Dominicano de

Periodistas (CDP) calificó

de “chantaje” la petición

de la empresa Network

Solution, en la que da 48

horas para borrar una información

publicada en la

versión digital de LISTÍN

DIARIO.

Aurelio Henriquez, presidente

del CDP, recordó

que el Tribunal Constitucional

da garantía institucional

al LISTÍN DIARIO y

que bajo ninguna circunstancia

debe borrar la información,

porque estas

informaciones fueron publicadas

de acuerdo a los

datos ofrecidos y publicados

por el cliente de la referida

empresa.

El presidente del CDP

llamó a los periodistas

apoyar al LISTÍN DIA-

RIO, tras considerar

que después de más de

135 años de vida institucional,

nadie puede

censurar o presionar

ante la amenaza de impedir

las transmisiones

habituales que hace en

Gómez Mazara

honra la “hoja de

vida” de este diario

Santo Domingo, RD

Ante el la celebración del

Día Internacional de las

Telecomunicaciones y de

la Sociedad de la Información,

el presidnete del

Indotel, Guido Gómez

Mazara, reiteró el “respeto,

cariño y admiración

por la hoja de vida del

periódico Listín Diario”.

En una carta al director

de este matutino, Miguel

Franjul, Mazara dijo

que, en buena justicia,

“el medio bajo su orientación

exhibe una larga tradición

de incuestionable

apego a la lucha por los

valores democráticos”.

En ese orden, al arribar

institucionalmente

a 27 años de la ley mar-

medio a través de sus plataformas.

“Los medios de comunicación

tienen derecho a preservar

las informaciones

veraces y de interés público

que hayan difundido y a

mantenerlos accesibles en

línea, no estando estas sujetas

a la garantía del habeas

data, sino al ejercicio del derecho

de rectificación o respuestas,

si el se siente afectado

lo solicita”, leía parte del

comunicado del CDP, citando

el artículo 9 del proyecto

de Ley de Libertad de Expresión

y Medios de Comunicación.

Henriquez afirmó que el ultimátum

que se pretender

imponer es una violación a

los principios que garantiza

la libertad de información

y al parecer se olvidan que

después de la sentencia del

TC sob0171-20, los medios

tienen derechos a preservar

y mantener accesible las informaciones

veraces y de interés

públicos que hayan difundido.

Instó a la empresa a deponer

de su plan y, si quiere, mostrar

su punto de vista.

co del Instituto Dominicano

de las Telecomunicaciones

(Indotel), al 160o

aniversario de la Unión Internacional

de Telecomunicaciones

(UIT) y 52 años

de validación por parte de

las Naciones Unidas, “constituye

un acto de justicia seguir

apostando a los valores

de pluralidad y disenso respetuoso

como un acto de

convivencia civilizada”.

Y agregó que “la lucha por

la preservación de los valores

democráticos siempre

tendrá la inobservancia

de núcleos que se

resisten al libre juego de

las ideas y no terminan

de comprender el carácter

irreversible de una sociedad

justa y en búsqueda

constante de la verdad”.


10 cm

santo domingo, RD. sábado, 17 de mayo de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

La República

Documento. Henry Molina Peña, quien habló en nombre de los participantes de 23 países en la cumbre, hizo la

entrega en nombre de todos los presidentes de Supremas Cortes de Justicia y del Consejo del Poder Judicial.

Abinader recibe declaración

de XXII Cumbre Judicial

Los reprsentantes de los poderes judiciales de Iberoamérica reunidos en la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana celebrada en el país. LISTÍN DIARIO

RAMÓN CRUZ BENZÁN

Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader

recibió ayer la Declaración

de Santo Domingo,

al cierre de la XXII Cumbre

Judicial Iberoamericana,

en la que 23 países

reafirmaron su compromiso

con una justicia

más independiente, accesible

y centrada en la

dignidad humana, consolidando

a República Dominicana

como epicentro

del diálogo judicial regional.

El presidente de la Suprema

Corte de Justicia,

Henry Molina Peña, quien

habló en nombre de los

participantes de 23 países

en la cumbre, hizo la

entrega en nombre de todos

los presidentes de Supremas

Cortes de Justicia

y del Consejo del

Poder Judicial, los cuales

firmaron el acuerdo.

Entre las acciones en el

documento se encuentran,

incorporar los productos

axiológicos en la planificación

estratégica; actualizar

el mapa judicial iberoamericano,

innovar y

digitalizar; atender el impacto

de la inteligencia artificial;

fomentar la cooperación

solidaria; promover

la educación y capacitación

judicial; garantizar la

Igualdad de género y promover

la protección de

los derechos ambientales.

A través de la declaración

de Santo Domingo se hizo

una invitación a los Poderes

Judiciales de Iberoamérica

a adoptar estos

principios y compromisos,

integrando los productos

axiológicos en sus procesos

de planificación y administración,

garantizando su

implementación efectiva

para fortalecer el Estado

democrático de derecho y

construir una justicia que

El presidente Luis Abinader recibió la declaración de la

Cumbre por el presidente de la Suprema, Henry Molina.

responda a las necesidades

de todas las personas.

La Declaración llama a la

acción transformadora, así

como una invitación y un

reclamo a continuar fortaleciendo

la democracia y

el Estado de derecho en un

tiempo donde instituciones

y derechos enfrentan

cuestionamientos múltiples

que ponen en riesgo las

grandes conquistas de los

pueblos iberoamericanos.

“Es también una promesa

de que los Poderes Judiciales

de Iberoamérica trabajarán

sin descanso para

garantizar una justicia que

responda a las necesidades

de las personas, respete la libertad,

proteja la igualdad,

promueva la equidad procesal

y sustantiva, fomente

la solidaridad y honre la

dignidad de cada persona”.

Los firmantes creen en la

fuerza de la Justicia como

herramienta de cambio social

y ambiental. Y se comprometen

a trabajar con

ética y visión para consolidar

poderes judiciales modelo,

que sean faros de

esperanza, confianza, excelencia

y garantía de derechos

para las generaciones

presentes y futuras.

Cabe destacar que la Declaración

de Santo Domingo

es un llamado a la acción

transformadora, así como

una invitación y un reclamo

a continuar fortaleciendo la

democracia y el Estado de

derecho en un tiempo donde

instituciones y derechos

enfrentan múltiples cuestionamientos

que ponen en

riesgo las grandes conquistas

de los pueblos iberoamericanos.

“Reafirmamos, desde aquí,

que la justicia no puede ser

un sistema encerrado en sí

mismo. Es, ante todo, un pilar

fundamental de la democracia,

y su calidad, su

cercanía y su eficiencia dependen

en gran medida de

LOS FIRMANTES

CREEN EN LA

FUERZA DE LA

JUSTICIA COMO

HERRAMIENTA DE

CAMBIO SOCIAL Y

AMBIENTAL.

nuestra capacidad de colaborar,

de innovar y de actuar

con sentido colectivo”,

aseguró el magistrado Molina.

Al destacar y felicitar el trabajo

del equipo técnico y los

organizadores de la Cumbre,

el juez presidente se expresó

convencido de que lo

discutido y acordado en el

cónclave se materializará y

se convertirá en ideas, herramientas

y compromisos

que, aplicados con voluntad,

fortalecerán los poderes

judiciales y tendrán un

impacto concreto en la vida

de quienes acuden cada día

a la justicia en busca de respuestas.

Países firmantes

El documento lo firman representantes

de Andorra,

Argentina, Bolivia, Brasil,

Chile, Colombia, Costa Rica,

Cuba, Ecuador, El Salvador,

España, Guatemala,

Honduras, México, Panamá,

Paraguay, Perú, Portugal,

Estado Libre y Asociado

de Puerto Rico y Uruguay.

LÍDERES

La cumbre.

La Cumbre Judicial Iberoamericana

es una organización

que facilita

la cooperación entre los

sistemas judiciales de 23

países de la Comunidad

Iberoamericana de Naciones.

Reúne en un solo

foro a los líderes de

las Cortes Supremas de

Justicia y los Consejos

de la Judicatura de estas

naciones. El lema de esta

XXII edición es “Justicia

al día para garantizar

la dignidad de las personas”,

centrado en tres

ejes estratégicos: justicia

oportuna, sin mora; justicia

inclusiva, que garantice

el acceso para todas

las personas; y justicia

confiable, cimentada

en la transparencia.

Al destacar y felicitar el

trabajo del equipo técnico

y los organizadores

de la Cumbre, el juez

presidente se expresó

convencido de que lo

discutido y acordado en

el cónclave se materializará

y se convertirá en

ideas, herramientas y

compromisos que, aplicados

con voluntad, fortalecerán

los poderes judiciales.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

5

La República

El caso. Atrapada en una alcantarilla, dormía de pie. Con un zapato hizo almohada para no

razar una herida en la cara sobre las paredes llenas de lama. Escupía agua sucia podía ahogarla.

Sherlyn permaneció 8 horas

en un túnel inundado y oscuro

SHADDAI EVES

Santo Domingo, RD

SEPA MÁS

Pastora.

En el contexto de la iglesia

protestante, una pastora

es una persona que

dirige y cuida una congregación.

Eclesiástico con fieles

a su cargo: En la Iglesia

Católica, un pastor o

una pastora es un sacerdote

o clérigo que tiene

a su cargo una congregación

de fieles.

Una mujer que ejerce

un ministerio pastoral

en la iglesia: En algunas

iglesias, especialmente

evangélicas, una mujer

puede ser llamada

“pastora” para referirse

a su papel de liderazgo y

guía espiritual.

Afuera, nadie imaginaba

que aquella adolescente

de 12 años que acababa

de salir del Politécnico

José Francisco J. Peynado,

quedaría atrapada en el

vientre de una alcantarilla,

en la intersección de la calle

Julio Manuel Cestero y

la calle Circunvalación, en

el sector Lavapié, de San

Cristóbal.

Pasó poco más de ocho

horas en un espacio oscuro,

lleno de agua sucia y

gases tóxicos. La madre

se enteró cuando la abuela

de la niña la llamó más

temprano y le advirtió:

“Mira, yo no pasé a buscar

a Sherlyn porque eso

está inundado. Pasa a pie

y deja tu carro por ahí,

que yo no pude”. Poco

después, otro aviso más

brutal llegó: “Sherlyn no

aparece. Dicen que una

muchacha se perdió por

ahí”.

A las afueras de la habitación

403 del Centro

Médico Constitución (Cemeco),

los ojos de don Gilberto

Cuevas De León, un

hombre de 72 años, aún

brillaban de asombro: “Es

un milagro de Dios”, repite,

mientras señala hacia

la puerta donde reposa la

niña que todos daban por

perdida la noche del jueves.

Las horas que siguieron

fueron un descenso colectivo

al infierno. Lloraban,

oraban, gritaban su nombre,

de acuerdo con el testimonio

de don Gilberto,

tío de la joven.

Llorando y orando

Una vecina, cuyo nombre

pidió ser omitido, que fue

a la clínica a dar acompañamiento

a la familia de la

menor, declaró a LISTÍN

DIARIO: “Estábamos llorando

y orando cuando nos

enteramos de que era ella”.

Mientras en la calle el

caos crecía y los vecinos lloraban

y oraban, en el interior

de la cloaca la niña libraba

una batalla silenciosa

entre la vida y la muerte.

“Ella contó que se dormía

y se despertaba porque

pensaba que estaba soñando”,

relató don Gilberto,

Momento del rescate de Sherlyn, la adolescente de 12 años atrapada en una

alcantarilla del sector Lavapié, de San Cristóbal. / LISTIN DIARIO.

que no ha soltado a la familia

desde entonces y es una

de los que ha estado más

cerca del testimonio. La escuchó

describir lo que vivió

junto a su madre como si

fuera una pesadilla.

“Oye la astucia que tuvo

ella, que cuando el agua la

ahogaba, la escupía. También

se quitó un zapato y lo

usó para recostar la cabeza.

Estaba parada. Con una herida

en el brazo. Sin luz y

sin ayuda”, relató.

Milagrosamente, sobrevivió.

Pero no por las autoridades,

de acuerdo con

don Gilberto, sino por la fe

y la furia de una comunidad

que no se movió hasta

sacarla. Pasadas las 12:00

de la medianoche, la niña

volvió a ver el cielo.

Quiere ser pastora

En su relato, la menor dijo

haber perdido el conocimiento

varias veces, pero

en medio de su desesperación,

oraba.

“Ella le pedía a Dios que

le mandara un ángel”, contó

don Gilberto a LISTIN

DIARIO, visiblemente conmovido.

La escena fue tan sobrecogedora,

que su madre,

una mujer de fe, decidió

cambiarle el nombre: “Ahora

tiene dos nombres y dos

fechas de nacimiento; se

llama Milagro, porque es

un milagro de Dios”, comentó

Gilberto.

Su rostro y brazo muestran

las secuelas, pero está

viva y “muy bien”, de

acuerdo con su pariente.

Desde más pequeña, la

niña ha soñado con ser pastora.

Le canta a Dios.

“Ella la tenían en catequesis.

Ella le dice a su

mamá que quiere congregarse

en una iglesia evangélica,

porque eso le gusta

mucho”, contó su tío en

el centro de salud, que había

salido de la habitación

simplemente a cambiar el

control de un televisor para

que la menor pudiera verla.

Un ejemplo de niña

Desde el primer momento,

la comunidad se volcó.

Vecinos y hasta profesores

se mantuvieron firmes hasta

que la niña fue rescatada

pasada la medianoche.

Uno de los profesores de

Educación Física del politécnico,

que prefirió no ser

identificado por respeto a

la familia, compartió su admiración

por la menor: “Se

ha dado a querer mucho

con todos los maestros. Tiene

muchos valores y mucha

disciplina. Es una niña

que se ha ganado el respeto.

Gracias a Dios que obró”.

Indignación

Pero no todos fueron ángeles

en esta historia. Gilberto

no ocultó su indignación

con las autoridades.

“Nos dijeron que se iban

y regresaban al otro día a

las seis de la mañana. ¿Tú

crees que si hubiese sido

un familiar de un funcionario

iban a decir eso? ¡No lo

creo! Hubiesen roto toda esta

vaina hasta encontrarla”,

manifestó.

Denunció que el sector

Lavapié está lleno de alcantarillas

abiertas y la tragedia

pudo ser peor.

“El Señor no quiso”

“Yo me siento inconforme

con eso. No hicieron la diligencia.

Simplemente era

una niña, y esa era una de

las que se iba a perder. Pero

el Señor no quiso eso”, dijo

con la rabia aún atorada en

el pecho.

Según contó, a las 11:00

de la noche, en medio de las

oraciones, mientras aún no

aparecía, una hermana de

él desde Nueva York llamó a

la familia: “Está viva, sigan

buscándola”. A los minutos,

la encontraron.

“Eso es un milagro que

el Señor hace. Por eso cada

día que pasa uno tiene que

tener más fe en Dios”, comentó

don Gilberto, aferrado

a la recuperación de

la pequeña que, contra todo

pronóstico, volvió de

las entrañas del abandono

urbano.

Lluvias inundaron ayer calles

evocando tragedias anteriores

YAILÍN PEÑA

Santo Domingo, RD

Nubes grises cubrieron

ayer gran parte del cielo

nacional, y las calles inundadas

recuerdan las trágicas

escenas pasadas, y mucha

gente temerosa de que

esto se repita. El Centro de

Operaciones de Emergen-

cias (COE) aumentó a 22 el

número de comunidades en

alerta, debido a la incidencia

de una vaguada en varios

niveles de la tropósfera

que continuará generando

aguaceros en el territorio

nacional.

El COE colocó cuatro localidades

en alerta roja: Santo

Domingo, San Cristóbal,

Monseñor Nouel y el Distrito

Nacional.

En alerta amarilla se encuentran

Monte Plata, Sánchez

Ramírez, Duarte, María

Trinidad Sánchez, San

José de Ocoa, Hato Mayor,

Monte Cristi, Valverde, La

Vega y Santiago.

Asimismo, en el nivel

de alerta verde están El

Seibo, Elías Piña, Peravia,

San Pedro de Macorís,

La Romana, Samaná,

La Altagracia y Peravia.

Esta vez, lo que asustó a

gran parte del país el jueves

no fueron solo las inundaciones,

sino la angustiante

desaparición de una niña

de 13 años, arrastrada por

una alcantarilla en el sector

de Lavapié, San Cristóbal.

La menor, fue rescatada

ocho horas después por los

comunitarios, luego de que

las autoridades dieran por

terminada la búsqueda. Calles inundadas por lluvias de ayer viernes. / LISTIN DIARIO


6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

La República

Reminiscencias

El ángel Llenas Aybar

MARINO VINICIO CASTILLO R.

Santo Domingo, RD.

Nunca imaginé

que mi

ancianidad

pudiera ser

una etapa

de mi vida tan interesante.

Siempre estuve bajo la influencia

de una expresión

del General Charles de

Gaulle, gloria de Francia,

en ocasión de la rendición

de ésta al nazismo a pocas

semanas de haberse producido

su invasión.

Francia tuvo la ilusión

de que el viejo Mariscal

Philippe Petain, héroe

de Verdún en la primera

guerra, sería guardián

de aquella expresión que

se hiciera muy famosa en

el mundo, “No pasarán”,

y pasaron en forma vertiginosa

y aplastante. Peor

aún, la capitulación sirvió

para montar en Vichy un

gobierno presidido nada

más y nada menos que por

el glorioso Mariscal.

De Gaulle, que tenía

una relación muy especial

con aquella leyenda,

después de la Segunda

Guerra Mundial, lavado

el honor de Francia, supo

perdonarle su sentencia

de muerte por Alta Traición.

Ya lo había excusado

cuando pasaran los Nazis:

la ancianidad es un naufragio.

Me ha ocurrido todo lo

contrario, siendo un hombre

común, del pueblo llano.

Ella es un remanso maravilloso,

que me permite

gozar su soledad y silencios

al poder recordar lo que pude

vivir y advertir de lo que

puede ocurrir.

Es decir, lo de mi tórrida

juventud en el campo del

Derecho, como en el ardiente

pedregal de las luchas políticas

y las incertidumbres

de hoy, que las trato con

desprecio de toda angustia.

Uno como que vuelve a la

mansedumbre de la infancia

al paso de los años y ya

sólo escribo las Reminiscencias,

el blog La Pregunta y,

naturalmente, me acompaña

mi entrañable Respuesta.

Un estado espiritual

único se siente, de seguro

porque todos los ímpetus

se rindieron y están sepultados

lejos. No hay pasiones,

y menos ambiciones, guiando

el curso de la vida.

Y ésto que expreso me

quedó confirmado hace

apenas unos días cuando

una amiga me visitara haciéndome

una salutación

extraña, y le respondí: No

entiendo por qué me felicita.

Y ella, con mucha serenidad

me dice: “Ahhh!, ¿es

que usted no lee el periódico

en que escribe? Ahí apareció

una foto del niño Llenas

Aybar y, además, yo

seguí bien de cerca aquel espanto

y le oí a usted contar

muchas veces en televisión

que la aparición del cadáver

de aquel “ángel inocente”

fue lo que le salvó de su

muerte. Oí sus explicaciones

y llegué a ver el programa

de televisión de su amigo

Rafael Corporán, que al

saber la noticia del hallazgo

doloroso a la vera de un río

del cadáver del niño Llenas,

lo suspendió, estallando en

llanto por la triste noticia.”

Me quedé pacientemente

oyendo a la amiga y, como

es natural, acudieron mis

recuerdos de aquella tarde,

que pudo ser horrible noticia,

no sólo para mí y mi familia,

lo que dejó de ocurrir

en el Canal 9, donde yo haría

una defensa necesaria

de una increíble acusación

que se me había hecho “de

ser el cabecilla de una conjura

para dar muerte a un

líder importantísimo del

país.”

Esto se hizo de conocimiento

mundial, tanto que

un Presidente venezolano

llamó al Líder y éste no lucía

convencido de que fuera

así, pero se había originado

en la Casa Mayor del Poder

el supuesto y explosivo “hallazgo

de un Crimen de Lesa

Patria.”

Cuando la amiga terminó

sólo le dije: Me quedé cambiado

de ropa para ir al Canal

y milagrosamente me

salvó la vida la aparición del

cadáver del niño y la emotividad

de mi inolvidable

amigo Corporán.

La amiga me encareció

detalles de lo que me esperaba

y entonces le dije:

“No. Ya eso quizás se escriba

en mi proyecto autobiográfico

“Lo que pude vivir”

y, honestamente, hoy

sólo te hablaré de la prueba

de que sería víctima

de un ataque de granadas

al pasar por el pasillo que

queda bajo el camerino

del pintoresco y desaparecido

Pololo, donde estaban

tres personajes: uno,

que fuera el más importante

Capo de la droga nacional;

y otros dos, de nacionalidad

colombiana, de

los cuales uno le pidió a un

valeroso médico encargado

de la salud de los asistentes

al programa, que

estaba allí, “si le podía dar

un calmante” porque sentía

“un fuerte dolor de cabeza”.

Ese médico, que yo no

conocía, logró verme mediante

un familiar para

contarme este raro episodio:

Dos colombianos, pendientes

de un joven moreno

que tenía un radio portátil,

cuando alguien dijo: “Llegó

Pelegrín”. Ciertamente,

Pelegrín llevaba un video

porque el amigo Corporán

me había dicho: “Si nos falta

espacio para la presentación,

mándeme el video de

su rueda de prensa.” Algo

que mi hijo llevaría al día siguiente

al Departamento de

Estado en Washington, que

se había hecho eco de la imputación.

Minutos después me dijo

el médico que oyó por la

misma radio: “Se va Pelegrín,

¿qué hago?”, respondiendo

el moreno: “Déjalo

ir”. Como usted comprenderá,

mi amiga, yo no le voy

a dar más detalles escalofriantes

de esa trama contra

mi vida porque ya me

siento distante de aquello.

Todos están muertos y, de

seguro, fueron juzgados y

perdonados, como lo seré

yo a corto plazo.

Estos noventicuatro años

me hacen sentir permanentemente

el crecimiento de

mi fe y gracias le doy al Señor

porque aún puedo recordarlo

todo y advertirlo todo.

Rememoré que en el

año 1977 intercedí crucialmente

para salvar la vida

de aquel líder, cuando

estuvo sometido por Ofensa

a las Fuerzas Armadas.

Mi inculpación resultaba

injusta, tantos años después.

Amén.


10 cm

santo domingo, RD. sábado, 17 de mayo de 2025

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

La República

Haitianos activan negocios

en barrios y avenidas de SD

Algunos se quejan porque las ventas han disminuido a raíz de las medidas adoptadas por el gobierno para frenar la migración ilegal. / LISTIN DIARIO.

Dinámica. Cientos de haitianos se colocan en las aceras de la Duarte, vendiendo agua, frutas

refrescos, ropas y artículos para la piel, mientras mujeres se dedican a diversas actividades.

KARINA GAMBOA

Santo Domingo, RD

Aunque los operativos

de la Dirección General

de Migración (DGM) siguen

en marcha, la actividad

haitiana en las

avenidas Duarte, Mella

y los sectores Villa Consuelo

y Villa Francisca,

los haitianos parecen seguros

de mantener sus

rutinas diarias sin mayores

problemas.

Durante un recorrido este

miércoles se observó

que en esas no había tanto

aprieto de migrantes haitianos,

a pesar de que muchos

habían dicho minutos

que hubo un operativo de

control migratorio.

“Ese camión iba lleno, se

los están llevando a todos”,

dijo Taina Cely, una haitiana

comerciante de la avenida

Duarte.

A pesar de que la avenida

Duarte representa el corazón

del comercio de la capital,

cientos de haitianos

se colocan en las aceras,

con sus ventas de agua y

refrescos, frutas, ropas, artículos

para la piel, mientras

mujeres se dedican al

tejido de gorros para el pelo,

entre otras actividades.

Algunos se quejan porque

las ventas han disminuido

debido a las medidas

adoptadas por el presidente

Luis Abinader para frenar

la migración ilegal.

Tal es el caso de una ciudadana

haitiana identificada

como Lumer Stela, dedicada

a la inserción de cabello,

que manifestó que la

gran mayoría de sus clientas

son dominicanas y el

resto haitianas.

No obstante, sus usuarias

no están acudiendo a su

negocio por los operativos

que se ejecutan a diario.

Stela indicó que tiene sus

documentos legales, que

es madre de familia, con

alrededor de 10 años en

el país. Ella dice temer no

poder sostener las responsabilidades

del hogar porque

sus actividades de trabajo

no mejoran, pese a la

situación migratoria.

“Si no vienen clientas a mi

SEPA MÁS

Reglamento de

aplicación

La migración.

El Gobierno está extendiendo

la aplicación

de la política migratoria

del país, fortaleciendo

la vigilancia militar

en la frontera y ejecutando

operativos de

arrestos y repatriación

de ilegales.

Esto se refiere a las leyes

y políticas que regulan

el movimiento

de personas dentro y

fuera de un país, incluyendo

la inmigración,

emigración, asilo y nacionalidad.

En la República Dominicana,

la política migratoria

se basa en la

Ley No. 285-04 sobre

Migración y su reglamento

de aplicación.

.

negocio, no sé cómo voy a

pagar mi casa; yo quisiera

que mi país mejore para

irme de aquí”, expresó la

mujer.

Otra mujer haitiana, identificada

como Desoguste

Cleseasne, dijo que tiene

un permiso de trabajo y de

esa manera puede trabajar

con normalidad.

“Este es mi puesto de trabajo;

ahora mismo no hay

clientes porque Migración

siempre viene; conmigo

no hay problema porque

siempre tengo mis papeles”,

indicó. Sin embargo,

una mujer de nacionalidad

china, identificada como

Cindy, dijo que, debido

a los operativos de Migración

en las tiendas chinas,

se ha quedado sin empleados

y por eso no está solicitando

personal masculino

para trabajar.

“No tengo hombres para

trabajar’ puse un letrero

y aún no conseguimos

empleados hombres”, dijo

Cindy.

Los operativos en tiendas

fueron debidos a denuncias

que indicaban que la

presencia de haitianos superaba

los porcentajes legales

de empleados extranjeros

permitidos por

ley, entre otras violaciones

al marco legal vigente del

80 % de empleados dominicanos

y 20 % de extranjeros.

Conani condena medida de alcalde Riverón

Santo Domingo, RD

El Consejo Nacional para

la Niñez y la Adolescencia

(Conani) rechazó ayer “categóricamente”

que el síndico

de Dajabón, Santiago

Riverón, haya actuado “de

manera arbitraria e irregular”,

después de haber expulsado

del parque local a

menores haitianos sin documentos,

mientras dormían

en ese espacio público.

En un comunicado, Conani

afirma que Riverón, “violentó

los protocolos establecidos

para el abordaje de

DETALLES

Sin arraigo.

Tras una evaluación de

cada caso entre los menores,

Conani determinó

que seis de estos interceptados

“no tenían

arraigo nacional y refirieron

(el caso a) familiares

en Haití”, disponiéndose

su retorno asistido y

entrega, en el Puente Binacional

Dajabón-Ounaminthe,

al Instituto de

Bienestar Social y de Investigación,

de Haití.

El alcalde Santiago Riverón conduce a menores haitianos

hasta oficinas de Migración, en Dajabón. / LISTIN DIARIO.

casos de niños, niñas y adolescentes

en situación de calle

y/o movilidad”.

Después de detectarlos en el

parque Franco Bidó, estos niños

fueron entregados por

el alcalde a la Dirección General

de Migración, que luego

los entregó a la unidad de

Conani, para evaluación, y

después los repatrió.

Conani dice que el alcalde de

Dajabón habría también violentado

las disposiciones de

la Ley 136-03, Código para

la Protección y los Derechos

Fundamentales de Niños,

Niñas y Adolescentes, “específicamente

en lo relativo al

derecho a la integridad personal

y al traslado o retención

ilegal de las personas

menores de edad”.

Indicó que la oficina munici-

pal del Consejo en Dajabón

tiene un equipo técnico con

presencia permanente en el

Centro de Acogida de la Dirección

General de Migración

(DGM), específicamente

al espacio “Amigable para

la Niñez”.

Una vez recibidos los niños,

niñas y adolescentes por

parte de Migración al Conani,

explica, “se procedió a

realizar las entrevistas definidas

en el “Protocolo para

la Identificación, Atención y

Protección de Niños, Niñas

y Adolescentes en Movilidad

Humana”.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

9

Padres cierran plantel

escolar por deterioro

ASHLEY MARTÍNEZ

Hermanas Mirabal, RD

La Asociación de Padres,

Madres y Amigos de la Escuela

(APME) Guillermina

Antigua Marizán Villamar

en Salcedo, provincia Hermanas

Mirabal, cerraron el

plantel escolar por las condiciones

físicas de la infraestructura,

y pidieron que

la docencia sea impartida

de manera virtual para salvaguardar

la integridad de

sus hijos.

Una grieta enorme en

una de las columnas del

centro, y en otras áreas de

la edificación, filtraciones

en los techos de las aulas y

en los pasillos, que hacen

que cuando llueve toda el

agua ingrese desde arriba

hacia adentro del plantel,

y una pared de la verja perimetral

que colapsó el pasado

año y ahora amenaza

con afectar otra, son algunas

de las situaciones que

presenta la planta física de

la escuela.

En una reunión realizada

el miércoles pasado,

con la participación

de la directora de distrito

educativo, la Asociación

Dominicana de Profesores

(ADP), la APME y la

federación de padres a nivel

regional, se tomó la

decisión de cerrar la escuela.

Padres y madres de los

estudiantes manifestaron

que lo más importante es

que se preserve la integridad

física tanto de sus hijos

como del personal que

allí labora, por lo que decidieron

cerrar el centro educativo

y continuar el proceso

de docencia de forma

Se quejan por el deterioro del plantel escolar.

virtual, hastanuevo aviso.

Asimismo, establecieron

que de no intervenirse este

plantel, declarado por ellos

en estado de emergencia,

en el periodo de vacaciones,

el inicio del año escolar

2025-2026 peligra.

“La situación es que

cuando llueve, el agua cae

dentro como si no tuviera

techo y la filtración y la

energía eléctrica, eso es un

detonante. Entonces, están

filtrando agua que ya usted

sabe”, explica Augusto

Sánchez, presidente de la

ADP en Salcedo.

Agregando que los padres

han cogido miedo de

mandar sus hijos al centro,

por lo que decidieron cerrar

la escuela y continuar

de manera virtual.

Caso en Samaná

En abril, los estudiantes del

Centro Educativo Carmela

Schephard Rodríguez fueron

trasladados al Politécnico

Francisco del Rosario

Sánchez, en Samaná, debido

a las grietas estructurales

que presenta su escuela, las

cuales ponen en riesgo a la

comunidad educativa.

La decisión fue tomada

por el Ministerio de Educación

(Minerd) tras la preocupación

manifestada por

padres y madres, quienes

optaron por no enviar a sus

hijos al plantel, ante el deterioro

que se ha venido agravando

en los últimos meses.

Esta situación no se presenta

solo en Salcedo, sino

que también se extiende a

otras zonas de la región Norte

y el país.

Varias escuelas en la región

del Cibao, específicamente

en las provincias Santiago,

La Vega, Espaillat,

Samaná y María Trinidad

Sánchez, y San Francisco

de Macorís en la provincia

Duarte, presentan diversas

problemáticas estructurales

en sus planteles, que van

desde grietas, filtraciones y

deterioros.

Denuncian carreteras

abandonadas en la

provincia La Vega

La Vega, RD

El presidente de la Federación

Vegana de Juntas de

vecinos, Eddy Flores, denunció

el mal estado en que

se encuentran varias carreteras

y caminos vecinales

de distintas comunidades

y distritos municipales

de la provincia de La Vega.

La carretera Las Yaya es

una de las que se encuentra

“llena de hoyos”, además,

de Licey, en Hoya Grande,

Soto, Las Cañas, El Pinito,

Cabuyas, Bacuí, entre otros,

se hallan abandonadas por

años, según explicó Flores.

El presidente de la federación

hizo un llamado a Junior

Taveras, director general

de Obras Públicas

en La Vega y a los diferentes

alcaldes de los ayuntamientos

de los distritos

municipales, a tomar las acciones

correspondientes para

solucionar estas problemáticas

de las vías públicas.

“Somos humanos, tenemos

vehículos y se están deteriorando

por los hoyos de

las carreteras y los caminos

vecinales, queremos que se

solucione”, indicó Flores.

En ese contexto, también

pidió que se culminara y

sean asfaltadas las isletas

del puente sobre el río Camú,

en los tramos de Sabaneta-

Barranca y Sabaneta –

Cabuyas, ya que los trabajos

de la construcción del acueducto

parecieran haberse

terminado hace dos meses.

“Hemos perdido muchos

seres humanos producto de

los accidentes que han sucedido

en esas zanjas que se

abrió para colocar los tubos

del acueducto de Cabuyas y

de Barrancas”, puntializó.


10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

El desafío laboral de la

4 cm

Inteligencia Artificial

La irrupción de la inteligencia artificial

(IA) está empezando 3,5 a cmmover

las bases del empleo en América

Latina, y la República Dominicana

no es la excepción.

Aunque aún estamos lejos de una automatización

masiva, el impacto sobre miles de trabajos

físicos ya es previsible.

3 cm

Cajeros, conductores, obreros agrícolas y trabajadores

de zonas francas se cuentan entre los

más vulnerables.

En muchos de estos sectores, la tecnología ya

existe y solo espera condiciones propicias para

reemplazar manos humanas con sistemas más

rápidos, precisos y económicos.

Se estima que hasta 800 mil empleos podrían

estar en riesgo en nuestro país en la próxima década.

Y lo más preocupante no es solo la pérdida de

puestos, sino la falta de preparación para enfrentar

esta transición.

En un país con más del 55% de informalidad

laboral, la reconversión profesional no

será fácil.

Este fenómeno no debe verse como una amenaza

inevitable, sino como una llamada de alerta.

El Estado, el sector privado y la academia tienen

que articular políticas de capacitación, actualización

tecnológica e inclusión digital que

protejan a los más expuestos.

La IA no debe ser un motor de exclusión, sino

una oportunidad para crear nuevos trabajos de

mayor valor.

Pero para lograrlo, hay que actuar desde ahora.

El tiempo corre y la revolución ya comenzó.

Escucha el audio

www.listindiario.com

FIGURAS DE ESTE MUNDO

Publica los sábado

PABLO CLASE HIJO

A los que aman

a Dios

“Y sabemos que a los que aman a Dios,

todas las cosas les ayudan a bien”

(Romanos 8:28).

El concepto de Providencia

define a un Dios que lo hizo

todo, que provee todo

a sus criaturas y, además,

controla soberanamente

el devenir de la historia. Dios no solo

da salvación y vida eterna a los creyentes

en Cristo, sino múltiples beneficios

temporales. Por ejemplo, Él hace que todas

las cosas (sufrimiento, tentación, pecado...)

obren para el bien de sus santos,

en esta vida y, por supuesto, en la eternidad.

Las pruebas que padece un cristiano

terminan mejorando su vida.

Es cierto, entonces, que el creyente

en Cristo no está exento, necesariamente,

de la tribulación, la enfermedad, la

persecución, el hambre, la desnudez,

el peligro y la espada, pero todas estas

cosas obran para bien de todos los que

aman a Dios. Reiteramos, esta certeza

da total esperanza, seguridad y poder

al cristiano: “Y sabemos que a los que

aman a Dios, todas las cosas les ayudan

a bien”.

JOSÉ JOAQUÍN JOGA E.

Para comunicarse con el autor

@jvaldiviao

El crimen no fue contra el Listín, fue contra el país

Toda investigación

comienza con una

pregunta.

En el mundo de

la investigación

criminal, hay una hipótesis que

se formula desde el primer momento:

¿a quién beneficia el crimen?

No es solo una pregunta

técnica, es una clave para descifrar

el móvil, la intención y al

responsable. Esa misma lógica

puede aplicarse hoy, cuando un

hecho atenta contra la libertad

de prensa en nuestro país.

Un intento de silenciar una

verdad incómoda

Hace pocos días, Listín Diario fue

objeto de un intento de censura

digital por parte de una empresa

extranjera: Network Solutions,

con sede en Estados Unidos. Esta

entidad —una de las más antiguas

registradoras de dominios

web— dio un plazo de 48 horas

para eliminar una noticia publicada

el 22 de marzo de 2024, en

la que Lisandro Macarrulla hijo

admite su participación en el caso

de corrupción vinculado a la

construcción de la cárcel de Las

Parras.

ENTRE TÚ Y YO

La amenaza fue clara: si no se

eliminaba el contenido, el portal

del periódico corría el riesgo de

ser suspendido. No fue un error

del sistema. Alguien gestionó

esa censura. Alguien hizo la solicitud.

Y alguien quiso borrar una

verdad incómoda.

¿Cuál es el crimen?

El crimen es intentar silenciar la

verdad, impedir que un medio

de comunicación cumpla su función

de informar, y usar una plataforma

digital extranjera para

borrar una información pública,

verificada y de interés colectivo.

Cuando se atenta contra el derecho

del pueblo a saber, estamos

frente a un crimen contra la democracia.

Una verdad sustentada en

la justicia

Lo más grave del caso es que la

noticia no provenía de una filtración

ni de una especulación. Era

una cita directa, tomada de un

expediente judicial oficial. Publicarla

fue un acto de responsabilidad

periodística, no un exceso.

Intentar borrarla, en cambio, fue

un atentado contra el derecho a

la información y la memoria histórica.

Y entonces, desde la lógica

investigativa, cabe la pregunta:

¿quién tenía interés en que esa

noticia desapareciera? ¿A quién

beneficiaba silenciar ese contenido

específico, en ese momento,

y a través de esa vía?

No se trata de un

problema técnico

Algunos pueden querer reducir

esto a un conflicto entre proveedor

y cliente. Pero no lo es. Estamos

frente a una nueva forma

de censura, donde no se bloquea

al periodista, sino al servidor.

Donde no se ataca una idea, sino

el acceso a toda una plataforma

de información.

Y eso lo vuelve más peligroso.

Porque se hace sin escándalo,

sin ruido, sin resistencia. Solo

basta una orden a una empresa

extranjera —como Network Solutions,

parte del conglomerado

digital Newfold— para intentar

desaparecer una verdad del espacio

público.

La justicia dominicana no

puede quedar al margen

No basta con migrar el servidor

o emitir un comunicado.

Es necesario identificar quién

solicitó esa eliminación, con

qué argumentos y en nombre

de quién. Porque lo que está

en juego aquí no es solo un

artículo de prensa: es la soberanía

informativa de un país

entero.

La Constitución dominicana

protege la libertad de expresión

y el acceso a la información veraz.

Y si permitimos que se impongan

censuras desde fuera,

estaremos renunciando a esos

derechos sin defenderlos.

Entre tú y yo

Este crimen no fue contra un periodista

ni contra un medio. Fue

un intento de silenciar a más de

10 millones de dominicanos. De

impedirles el derecho a conocer

una verdad pública, sustentada

en un expediente judicial. Intentaron

apagar una voz que lleva

135 años informando al país.

Y si para evitar eso hay que

escribir con firmeza, aquí estoy.

Porque no solo escribo artículos:

defiendo el derecho de informar

la verdad.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

11

Opinión

Este 12 de mayo

el empresario

Antonio Isa

Conde publicó

un artículo

que tituló “La confianza en

el gobierno, un pilar en riesgo”,

en el que afirmó que “la

confianza pública en un gobierno

es como un hilo que

se tensa y se debilita con

cada mentira, cada promesa

incumplida y cada acto

de ineficiencia”. Hasta ahí

daría la impresión de que

se estaría refiriendo a cualquier

gobierno que presente

las características definidas

por él; sin embargo, a seguidas,

para no dejarle al lector

una brecha que le permita

especular, apunta con

claridad que “hoy, ese hilo

se encuentra más tenso que

nunca… por un desgaste interno

propiciado, paradójicamente,

por quienes deben

protegerlo”.

El trabajo se publicó en

medio de una tormenta social

que agrieta la confianza

en el Gobierno: tensión

en el sector salud, expresada

en anuncios de huelgas

y cancelaciones de médicos;

refriegas entre auto-

Con frecuencia,

se suele considerar

el mundo

jurídico como

principal paradigma

del fenómeno institucional,

habida cuenta de la

naturaleza omnicomprensiva

del derecho. Sin embargo,

como suele aludir mi amigo

Sandy Filpo y, yo agrego que,

aunque tales reglas no son

constitutivas ni regulativas de

derecho per se, resultan el camino

idóneo a seguir a la hora

en que las circunstancias

demandan cooperación para

la solución de conflictos. Esas

reglas, si bien no están contenidas

en un corpus específico

de carácter legal, pueden

ser halladas allí dondequiera

La Cumbre, la foto

y la realidad

UMBRAL

MANOLO PICHARDO

Publica los sábado

OTEANDO

Publica los sábado

ridades policiales y ciudadanos

en los barrios por

medidas -justas o no- impopulares

y manejo poco

profesional de la policía;

anuncio de paros en el

transporte público de pasajeros;

incertidumbre en

torno al presente y futuro

económico con claras señales

de contracción de la

economía y una inflación

que no cede a pesar de las

medidas de corte monetario

que se han tomado;

protestas callejeras en reclamo

del cese de los desesperantes

apagones y un

largo etcétera de crispación

social mostrado en los

medios de comunicación

y las redes sociales que no

filtran ni matizan.

Esta realidad ha llevado

fatiga al Gobierno, porque

las manipulaciones a que

se acostumbró para anestesiar

a la población ya no

surten efecto, pues como

afirma Isa Conde en el artículo

referido, ya la “crisis

de credibilidad es cada vez

más palpable” porque se le

ha agotado el recurso del

“uso desmedido de la propaganda

para fabricar realidades

paralelas”. No obstante,

su instrumento de

manipulación más efectivo

hasta el momento está vivo.

Tiene efectos mágicos

sobre la población y lo ha

sabido manejar con precisión

de láser, en una combinación

de arte y artilugio

desde la prestidigitación: la

inmigración haitiana.

Es la carta que el Gobierno

siempre ha tenido

debajo de la manga. Recordemos

que se convocó

a los partidos políticos

al Palacio Nacional en el

2021, luego en el 2023;

pero antes ya se había convocado

al CES sin resultados

para buscar una salida

a la crisis migratoria a

pesar de aquel documento

denominado “Pacto nacional

ante la crisis en Haití”,

del espectáculo montado

cuando los haitianos dieron

inicio a la construcción

de canal que se alimenta de

las aguas del río Dajabón,

del anuncio de la deportación

de 10 mil indocumentados

por semana o de la

construcción del muro fronterizo

que disfraza la penetración

de indocumentados

que el sentido común presida

la voluntad de identificar tales

soluciones. Lo que ha ocurrido

con la reunión celebrada

entre el presidente Luis Abinader

y los tres expresidentes

del país demuestra que, como

aprendimos en la teoría general

de las obligaciones. Pues,

si bien existe un espacio como

el Consejo Económico y Social

(CES), propicio para este tipo

de encuentros, no es menos

cierto que no hay precedente

institucional, al menos con

las características del encuentro

ocurrido recientemente.

En consecuencia, ha bastado

la voluntad activada a partir

del indicado sentido común

para que se dejen de lado las

formas jurídicas y nuestro liderazgo

se centre en la búsqueda

conjunta de soluciones al problema

haitiano y sus implicaciones

para nuestro desempeño.

Todo lo anterior demuestra

entonces que, el sentido común,

ejercido con la presciencia

que demanda una sana filosofía

pública, debería ser el

paradigma cardinal del fenómeno

institucional (al menos

en el alcance público del término).

Que es hora de que la oposición

política genere el deshielo

preciso para alcanzar metas

comunes, siempre pensadas

desde la perspectiva del interés

general, pues ese es parte de su

papel en la Democracia Constitucional.

La oposición política

de hoy puede estar segura

que será mejor valorada por la

al país y va tan lento que se

terminaría en décadas.

Ahora el Gobierno, de

nuevo, recurre a su talismán

y convoca una cumbre

de expresidentes para abordar

la crisis haitiana. Tiene

razón Isa Conde, por ello

el Gobierno busca, a través

de unas fotos y un “diálogo”

con la oposición, barnizar

su crisis, no buscar

soluciones reales -porque

no ha cumplido sus compromisos

anteriores- sino

socializar su fracaso con

la oposición; embarrar de

desgobierno a quienes no

gobiernan. La idea sería

llevar a la oposición a la

firma de un nuevo pacto

que, si tiene éxito, sería un

triunfo de “una administración

con visión”; pero si

fracasa -como parece ocurrirá

por la complejidad

de los daños estructurales

causados por la administración-,

gobierno y oposición,

serán por iguales responsables.

Ruego porque

esta vez el Gobierno sea

honesto y no tenga que

enfrentar el juicio de la

historia por sus engaños

y manipulaciones.

El sentido común como paradigma del fenómeno institucional

EMERSON SORIANO

Para comunicarse con el autor

emersonsoriano@hotmail.com

población electoral a partir de

una bien demostrada disposición

de aportar, que dejándose

reducir por diatribas estériles,

tanto hacia lo interno como

hacia lo externo de sus respectivos

colectivos.

Hay muchas trabas para el

uso del sentido común que, como

se suele afirmar. El primer

obstáculo lo constituyen los

egos. Salir del cascarón del ego

o, al menos, hacerlo poroso requiere

haber elegido asignar

un sentido a la vida, además

de entender su finitud, cuestión

que no debería ser tan difícil

en personas de tercera y

cuarta edad, períodos en que

vamos de despedida y se impone

que bien empleemos el

tiempo que resta.

CARDIOLOGÍA PARATODOS

Publica los sábado

ERNESTO DÍAZ ÁLVAREZ

Obesidad en los niños

Según informes de la OMS, en estos

momentos existen en el mundo

más de 42 millones de menores

de 5 años de edad con

sobrepeso.

La obesidad infantil es uno de los problemas

más graves del siglo XXI en cuanto a

salud pública se refiere; estos niños tienen

mayor riesgo de padecer diabetes y enfermedades

cardiovasculares a edades más

tempranas, las cuales derivan en muerte

prematura y discapacidad.

La epidemia de obesidad es una doble

preocupación para los niños, ya que pueden

estar desmotivados al mismo tiempo

que presentan sobrepeso, pues están expuestos

a una alimentación de mala calidad

(alto contenido de grasa, azúcar y sodio),

alimentos más baratos pero menos

nutritivos. El 80% de los niños obesos continuaran

siéndolo cuando lleguen a adultos

si no se toman las medidas oportunas

por parte de los padres, profesores y familiares.

El sobrepeso y la obesidad pueden

tener consecuencias negativas sobre el desarrollo

emocional de los niños y adolescentes,

ya que pueden surgir sentimientos

de inferioridad y baja autoestima, sentirse

rechazados, desarrollar actitudes antisociales

y depresión, llevándolos a aislamiento

social, sedentarismo y a comer de forma no

controlada, lo que cronifica aún más el problema.

Otras complicaciones asociadas a la

obesidad infantil son: Bulimia, anorexia,

estreñimiento, disminución de la tolerancia

al ejercicio, problemas respiratorios, enfermedades

de la piel, especialmente de los

pliegues, hematoma y bulling escolar.

Cómo prevenir la

obesidad en los niños

La prevención de la obesidad infantil debe

comenzar en los primeros años de vida del

niño, iniciando con buenos hábitos alimenticios

y un estilo de vida saludable.

Debemos, a través de esa adecuada alimentación,

conseguir que el peso del niño

disminuya, pero sin interferir con su crecimiento

y desarrollo.

Veamos algunos consejos prácticos:

1. Al hacer la compra para la casa, incluya

más frutas y verduras.

2. Yogurt para postre en vez de dulces.

3. Evite llevar pasteles, chocolates, caramelos,

papitas, frutas y refrescos de botella y

de lata.

4. Es importante que el desayuno sea abundante

y completo.

5. En la merienda optar por frutas.

6. Nunca utilizar los alimentos como recompensa

o castigo.

7. Hacer ejercicios regularmente.

8. Reduzca las horas de televisión y video

juegos.

:

En la web

listindiario.com

modestomatias@gmail.com


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

11

La República

Enfoques

GUARIONEX ROSA

Santo Domingo, RD

Abinader venció vacilación de

los que no querían la Cumbre

La reunión en el

ministerio de

Defensa entre

el presidente

Abinader, los ex

presidentes Mejía, Fernández

y Abinader fue un hito

histórico para comprender

la gravedad de la situación

de Haití, amenazada por

bandas armadas que tienen

su hoja de ruta para hacerse

con el poder.

Abinader había ofrecido

desde su primer cuatrienio

reunir a las fuerzas políticas

representadas por esos líderes

para entre todos asumir

el serio problema que representa

la situación política y

social explosiva del vecino

país, azotado por la violencia

de las bandas.

La buena voluntad del gobernante

venció cierta vacilación

de quienes querían

evitar la cumbre política en

el Palacio Nacional, no obstante

que Abinader no está

en campaña para las elecciones

del 2028 en las cuales, lo

ha dicho varias veces, no competiría.

Sabio y dispuesto a que los

ex presidentes conocieran las

razones de su preocupación

por los problemas haitianos,

que en alguna medida podrían

afectar a la República

Dominicana, escogió el ministerio

de las Fuerzas Armadas,

un sitio neutral y apartado del

partidarismo.

Negarse a asistir a la reunión

de alto nivel del presidente

Abinader y sus antecesores

en el Poder Ejecutivo

habría sido mal visto por el

público, toda vez que las Fuerzas

Armadas mantienen su

apoliticidad como lo señala

la Constitución y son quienes

sostienen la seguridad fronteriza.

Con razón el presidente

Abinader ordenó que estuviesen

presentes el ministro de

Defensa, Carlos Fernández

Onofre y el canciller Roberto

Álvarez, quienes explicaron

en reunión separada con los

ex presidentes y otros jefes militares,

las medidas que se han

estado adoptando.

El general Fernández

Onofre y los jefes del Ejército,

la Armada y la Fuerza Aérea

de la RD se han mantenido en

una actitud de alerta aumentando

el patrullaje en la zona

fronteriza y en mar y aire ante

la amenaza directa de los criminales

haitianos. Migración

continúa las expulsiones.

Abinader notificó a los ex

presidentes Mejía, Fernández

y Medina información extremadamente

confidencial que

no han surgido a la luz pública

y decidió tener encuentros bilaterales

con ellos en el futuro

según la situación lo amerite.

Un comunicado confirmó los

acuerdos.

“Por encima de las diferencias

políticas, se impone el deber

patriótico de proteger la

soberanía, la estabilidad y la

democracia del país”, señala

el documento leído por Homero

Figueroa y Daniel García

Archibald, representantes

del presidente Abinader, junto

a Omar Liriano y Natanael

Concepción, de Fernández y

Héctor Olivo y Joselito Féliz,

del PLD.

El régimen dominicano conoce

bien que en la hoja de

ruta de las bandas criminales

que encabeza Vivre Ensem-

ble (Vivir Juntos), de Jimmy

Chérizier, alias Barbecue, está

el asalto al Banco Central, al

Palacio Nacional, a la embajada

de los Estados Unidos y

a la Policía Nacional de Haití

(PNH). La semana que termina

hubo un sabotaje a la presa

de Peligre, la principal de

Haití, que dejó a Puerto Príncipe

y sus vecindarios en tinieblas.

Chérizier ha amenazado

con extender la lucha de

las bandas hasta el lado dominicano,

lo que al parecer

motivó el aumento de soldados

dominicanos en la frontera.

En su segunda estocada

estaría el asalto a Cabo

Haitiano, que como en los

primeros años de la independencia

del país se apartó

del régimen de Puerto Príncipe.

Ahora la ciudad del Cabo

y sus vecindades funciona

mínimamente bien con

su puerto y aeropuerto internacional

abiertos.

ANDRÉS MARRANZINI

Santo Domingo, RD

Así comenzó la

misa de despedida

de Doña

Mary, a quien

tuve el privilegio

de tener como abuela.

Las primeras palabras del padre

Javier Vidal fueron “Misión

cumplida, Doña Mary”.

Nos habló de su vida, pero

sobre todo nos habló de su

fe, porque todo lo que ella hizo,

lo hizo desde el amor. Un

amor arraigado a su fe, nos

decía el padre. Llevó una vida

donde solo entregó bondad,

incluso en situaciones

difíciles cargadas de dolor o

frustración, fue siempre dulce,

buena y generosa.

Decía el padre que ser

bueno todo el tiempo es muy

difícil, pero ella lo fue. Cumplió

su misión como madre

formando una familia de

bien, con hijos productivos,

solidarios y comprometidos.

Misión cumplida doña Mary

Convirtió la rehabilitación

en un servicio accesible y se

preocupó de que la asociación

creciera además de Santo

Domingo, en todo el país,

logrando transmitir en los voluntarios

de cada locación, el

mismo espíritu generoso y responsable,

que la distinguía.

Viendo en contexto la época,

en los años 60 debió ser un

verdadero reto para una ama

de casa asistir al Club Rotario,

sobre todo, con la idea de fundar

una institución que garantizara

la rehabilitación e

inserción productiva de las

personas, a partir de una necesidad

arraigada en una

particular experiencia familiar.

Pero su tenacidad y ternura,

y con el apoyo de mi

abuelo Tino, la llevaron a esa

reunión donde el Club asumió

la causa.

Jamás la escuché decir

“¿por qué a mí?” ante los retos

de la vida, ya fueran de salud

o la pérdida de un ser querido.

Hablaba de enfrentar las cosas,

por duras que fueran. Mi

abuela también se encargó de

que sus nietos participáramos

en algún formato en la institución.

Solo así entendimos su

obra, su pasión por ayudar y la

razón de su entrega.

Una anécdota que guardo

con especial cariño ocurrió

siendo adolescente. Le insistía

en un regalo de Navidad particular,

y decidió llevarme a participar

como voluntario en entrevistas

sociales con personas

que necesitaban ayuda económica

para sus tratamientos.

Fue duro ver a un joven de mi

edad, que requería una prótesis

como consecuencia de accidente

de motor. Su programa

terapéutico estaba en evaluación

para recibir apoyo económico.

Sentí vergüenza de pedir

regalos, y se lo dije. Ella,

con su dulzura habitual, me

preguntó cómo me sentía sabiendo

que ese joven recibiría

ayuda del centro; entonces,

desde la esperanza, le dije

que me alegraba, y al final,

volví como voluntario en el

departamento de asistencia

social del centro. “Dar o servir,

es inmensamente más

satisfactorio que recibir”,

me repitió siempre; nunca lo

he olvidado. Doña Mary fue

madre de cuatro hijos. Hoy le

sobreviven tres: Celso, Alfredo

y mi padre, Andrés. El segundo

de sus hijos, Constantino,

la ha de haber recibido en

el cielo. En cada uno de ellos,

en sus formas distintas, puedo

ver particulares rasgos de ella,

que los hacen personas extraordinarias,

preocupados

también por transmitir ese

legado de formación en sus

familias.

Para mí, Mamá Mary fue

un ángel protector en la

tierra. Una cómplice, una

profesora de vida. Viví con

ella en dos etapas: de niño

hasta mis 5 años, y más

adelante, en mi juventud.

Cuando pasaba por momentos

difíciles, propios de

esa etapa, siempre fui a su

casa. Nunca me preguntó

por qué estaba allí. Solo me

recibía desde el amor, sin

preguntas, con ternura, como

siempre.

Recuerdo cuando nos llevaba

a varios de sus nietos a San

Judas a la misa de las diez, los

domingos. A veces le pedían

leer la primera lectura, ella

aceptaba de vez en cuando, y

lo hacía de una forma muy especial.

Su voz dulce, su ritmo

pausado, parecían un poema.

Llenaba de paz el lugar.

Mamá Mary, en ti siempre

encontré un oído que me escuchó,

un abrazo que me reconfortó,

y un hacer constante

por todos nosotros. Provocabas

la unión familiar con consistencia.

Organizabas reuniones,

planeabas viajes para que

los nietos compartiésemos

contigo. No fallabas ningún

cumpleaños, aniversario o fecha

especial. Lograste que todos

tus hijos, nietos y sobrinos

tengan anécdotas y momentos

especiales contigo, como si

cada uno fuera el único.

El padre Vidal tenía razón:

Fuiste un ejemplo de vida.

Una mujer buena, genuina.

Forjaste una familia de

bien, y, además, fundaste una

institución que trascenderá el

tiempo, dejando una huella

profunda en todos los que tuvimos

el privilegio de conocerte

y quererte.

Misión cumplida, Doña

Mary.

Te amamos, te recordamos,

y te honramos. Siempre.


12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

Economía&Negocios

ENTREVISTA

Un nuevo lenguaje. Nominada por Emiratos Árabes Unidos, Al Nowais afirma que está

lista para liderar un Turismo de la ONU que escuche profundamente, actúe con decisión y

represente verdaderamente al mundo que sirve.

Sheikha Al Nowais

Candidata a secretaria general de ONU Turismo.

Sheikha Al Nowais

La experiencia turística de RD

puede servir de referente global

PATRIA REYES RODRÍGUEZ

patria.reyes@listindiario.com

Santo Domingo, RD

La primera mujer

emiratí y árabe

que aspira a

ocupar la Secretaría

General de

la ONU Turismo, lleva por

nombre Sheikha Al Nowais.

Actualmente, ocupa el cargo

de vicepresidenta Corporativa

de Relaciones con Propietarios

en Rotana, uno de los

grupos hoteleros líderes en el

Medio Oriente y África.

En una entrevista exclusiva

para Listín Diario, Al

Nowais expone su propuesta,

fundamentada en tres

ejes temáticos: regeneración

ecológica, equidad digital

y gobernanza inclusiva.

Pero además, asegura que la

experiencia de la República

Dominicana en el liderazgo

turístico puede servir como

modelo global. Aquí la entrevista

completa.

¿Qué le motivó a postular

para la Secretaria General

de ONU Turismo y cuáles

son tus prioridades?

Vengo de una región donde

el turismo transformó paisajes

y vidas. Por eso sé lo que se

puede lograr cuando se gestiona

con visión y justicia.

El turismo enfrenta cinco

grandes desafíos: desequilibrio

territorial, crisis climática,

brechas digitales, condiciones

laborales precarias y

falta de cooperación. Para

enfrentarlos, necesitamos

que la ONU Turismo pase de

observar a liderar transformaciones.

Sheikha aboga por una transformación profunda del

turismo global a través de la cooperación y la acción.

¿Cuáles son los principales

desafíos que enfrenta la

industria del turismo?

El primer eje de mi propuesta

es la sostenibilidad entendida

desde una perspectiva

regenerativa. Actualmente,

hay cinco grandes desafíos,

no solo para América Latina

sino para el mundo: Turismo

excesivo en algunas áreas y

escaso en otras; Impacto climático

y pérdida de biodiversidad;

Desigualdades en el

acceso a herramientas digitales

y conectividad; Las condiciones

laborales precarias

de la fuerza laboral turística,

y La fragilidad de la cooperación

multilateral en un mundo

polarizado.

Estos problemas están interconectados

y requieren una

respuesta holística y coordinada.

Por eso quiero que la

ONU Turismo tenga un papel

más activo y operativo, no solo

para observar tendencias,

sino para moldearlas.

¿Cómo se deben abordar

los desafíos globales?

Es necesario crear modelos

de turismo alineados con el

clima que restauren ecosistemas,

empoderen comunidades

y construyan economías

positivas para la naturaleza,

así como desplegar tecnología

de turismo inteligente que

mejore la gobernanza de datos

y cree un acceso inclusivo

a la innovación.

¿Cómo evalúas el papel

que juegan las mujeres en

el turismo?

Las mujeres de todo el mundo

contribuyen al turismo de

maneras diversas y vitales,

pero no todas tienen la misma

voz o visibilidad. El verdadero

progreso significa desmantelar

barreras sistémicas,

no hacer gestos simbólicos. El

desafío no es sobre el potencial

de las mujeres, sino sobre

desbloquearlo, equitativa

e íntegramente. El liderazgo

inclusivo no solo es justo, sino

que es transformador para todo

el sector.

¿Cuáles son las principales

tendencias en el turismo

mundial que se deberían

promover para un desarrollo

equitativo e inclusivo?

El turismo ya no es un acto

neutral, es una fuerza que

debe elegir su dirección. Para

construir un futuro equitativo,

debemos priorizar tres

imperativos: sostenibilidad

regenerativa, una infraestructura

digital verdaderamente

inclusiva, y una gobernanza

que refleje las voces del mundo,

no solo de su élite. “No

hacer daño” ya no es suficiente,

el turismo debe sanar lo

que toca, celebrar a los custodios

de la identidad local y

cerrar la brecha digital. Sobre

todo, el poder debe cambiar

hacia las mujeres, los jóvenes,

los pueblos indígenas y

el Sur Global. Un futuro turístico

equitativo y digno no es

una tendencia, es la prueba

de nuestra conciencia global.

ro que caminemos juntos. La

ONU Turismo necesita al Caribe,

y el Caribe está listo.

El turismo dominicano

depende en gran medida

del modelo todo incluido.

¿Cómo ve la evolución de

este modelo?

La evolución del modelo todo

incluido no es una amenaza,

es una invitación a

desbloquear todo el potencial

del turismo dominicano.

La sostenibilidad no es

una restricción; es una ventaja

competitiva. Un modelo

que incorpora a guías locales,

productores rurales y

emprendedores comunitarios

no debilita la marca, la

hace inolvidable. Esto no es

un “cambio de reglas”, es una

gobernanza inteligente. Redistribuir

el valor no se trata

de caridad; se trata de construir

una economía turística

más resiliente, más confiable

y, en última instancia, más

rentable. La verdadera innovación

es la inclusión, y es hora

de que lideremos con ella.

¿Qué papel pueden jugar

los países del Caribe en la

agenda global?

El Caribe puede dejar de ser

solo un destino para convertirse

en un referente. Su experiencia

en adaptación climática

y conservación costera es

clave para una agenda global

más resiliente. Además, puede

liderar una narrativa turística

basada en comunidades,

biodiversidad y regeneración.

Fortalecer su voz en foros

internacionales no es solo

justicia regional, es una oportunidad

para que el turismo

global aprenda de aquellos

que ya enfrentan los efectos

del cambio climático.

¿Cómo evalúa las estrategias

implementadas por

República Dominicana pa-

¿Qué estrategias promovería

desde ONU Turismo

para apoyar el desarrollo

en la región?

La experiencia de la República

Dominicana en el liderazgo

turístico puede servir

como modelo global. Como

Secretaria General, promovería

esa voz regional en todos

los foros internacionales.

La República Dominicana

tiene historia, experiencia y

voz. Si alineamos esa fortaleza

con una visión común, podemos

hacer del turismo una

verdadera herramienta para

la diplomacia, la inversión y

el respeto entre culturas. No

quiero que me sigan: quiera

atraer turistas e inversión

a la industria?

La República Dominicana se

ha destacado como líder regional

del turismo a través

de una estrategia deliberada,

anclada en una robusta inversión

extranjera, promoción

global y planificación territorial

inteligente. El liderazgo

del Ministerio de Turismo ha

sido fundamental para acelerar

la recuperación post-pandemia,

diversificar mercados

de origen y atraer más de mil

millones de dólares en inversión

solo en 2023.

Al impulsar destinos como

Pedernales y Miches, el país

ha obtenido reconocimiento

global de la OMT y el WTTC.

La próxima frontera es clara:

profundizar la sostenibilidad,

amplificar la inclusión cultural

y expandir los beneficios

del turismo de manera más

equitativa. La República Dominicana

no solo tiene mejores

prácticas que ofrecer, sino

que está lista para ayudar a

dar forma al próximo capítulo

de la gobernanza del turismo

global.

¿Cuáles serían sus recomendaciones

para fortalecer

la industria?

Creo que es hora de una

transformación global del turismo

basada en la sostenibilidad,

la equidad y la dignidad

de las comunidades

locales. Si soy elegida, mi primera

gran iniciativa será proponer

un Marco Global para

el Turismo Regenerativo,

una estructura audaz y unificadora

que reúna a los estados

miembros, las partes interesadas

de la industria y la

sociedad civil en torno a prioridades

compartidas: restauración

ecológica, crecimiento

inclusivo y empoderamiento

comunitario.

Este marco se acompañará

de acciones inmediatas para

proteger el patrimonio natural

y cultural, avanzar en el

desarrollo equitativo y asegurar

que la inclusión digital no

sea un privilegio, sino un estándar.

Estoy lista para liderar

un Turismo de la ONU que

escuche profundamente, actúe

con decisión y represente

verdaderamente al mundo

que sirve. El futuro del turismo

comienza con los marcos

que elegimos y el coraje para

liderar con ellos.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

13

La República

Enfoque

Jet Set: respeto, sensibilidad y memoria

ALICIA MARÍA ÁLVAREZ

Santo Domingo, RD

La madrugada

del 8 de abril

de 2025 será

recordada como

una de las

más tristes en la historia reciente

de la República Dominicana.

La discoteca Jet

Set, símbolo de generaciones,

de ritmos que marcaron

época y de noches

inolvidables en Santo Domingo,

se convirtió de

pronto en escenario de una

tragedia que enluta a todo

el país. El colapso de su techo,

durante una presentación

del icónico Rubby

Pérez, dejó más de 200

muertos, decenas de heridos

y cientos de familias desgarradas

por la pérdida.

Entre las víctimas, se encuentran

historias que nos

tocan profundamente: tres

estudiantes de la Universidad

APEC, jóvenes llenos de

sueños que apenas comenzaban

su camino, perdieron

la vida aquella madrugada.

También un profesor de

la misma institución resultó

gravemente herido, aunque

afortunadamente sobrevivió.

Estas pérdidas no

son solo cifras, son nombres,

rostros, futuros que se apagaron

de manera abrupta e

injusta. Y en cada historia,

una comunidad entera que

llora.

En momentos como estos,

no solo se necesita información

verás: se reclama

respeto. No es tiempo de

especulación ni de protagonismo,

sino de silencio consciente,

de abrazar con la palabra

y con el acto a quienes

hoy lloran a sus seres queridos.

Las redes sociales, la

prensa, las instituciones y

nosotros, como ciudadanos,

debemos actuar con ética y

sensibilidad humana.

Considero que es tiempo

de preguntarnos qué estamos

haciendo como país

por la seguridad colectiva.

¿Estamos exigiendo que

nuestros espacios públicos

cumplan con los estándares

necesarios? ¿Estamos

prestando atención a las señales

de desgaste, de abandono,

de negligencia? La

muerte de figuras públicas,

exdeportistas, funcionarios,

empresarios, profesionales,

estudiantes y ciudadanos

anónimos nos recuerda que

la tragedia no discrimina. Y

que la prevención no puede

seguir siendo postergada.

Jet Set no solo era un lugar

de diversión nocturna,

era un símbolo. Una memoria

viva del merengue dominicano,

de las noches de

baile, del encuentro generacional.

Hoy, esa memoria se

cubre de luto, pero también

debe transformarse en un

llamado. Que esta pérdida

no sea en vano, que de este

dolor surja un compromiso

renovado por el respeto

a la vida, por la sensibilidad

ante el dolor ajeno, y por la

exigencia de que nunca más

una negligencia estructural

robe tantas vidas inocentes.

Esta reflexión que comparto

es un gesto de duelo,

pero también de amor.

Nuestras oraciones para las

víctimas. Para todas las familias,

nuestro abrazo, para

la República Dominicana

nuestra responsabilidad de

educar.


14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

La República

RAMÓN CRUZ BENZÁN

Santo Domingo, RD

El Ministerio Público ha

iniciado la fase de interrogatorio

en el caso de

la discoteca Jet Set, donde

lamentablemente fallecieron

235 personas

y más de 180 resultaron

heridas tras el colapso

del techo del establecimiento.

Así lo informó la fiscal

titular del Distrito Nacional,

Rosalba Ramos Castillo,

quien indicó que

para tales fines se han

producido citaciones a

familiares de las víctimas

y de las personas que resultaron

heridas en la

tragedia ocurrida el pasado

8 de abril.

“Ya iniciamos el interrogatorio

a las víctimas

de este proceso, pero como

son muchas, eso toma

su tiempo. Además,

se están revisando las

actas de las autopsias”,

adujo la fiscalía.

Ramos Castillo habló

en esos términos luego

de salir de un acto de

puesta en circulación del

libro Ética Judicial del

juez de la Suprema Corte

de Justicia, Justiniano

Montero.

Tras ser preguntada

sobre cuándo sería requerido

Antonio Espaillat

López, respondió que

sería en su debido momento.

En el caso se han presentado

un total de 17

querellas y 24 denuncias

ante el Departamento de

Atención del Sistema al

Ciudadano de la Fiscalía

del Distrito Nacional,

que, conjuntamente con

Inicia interrogatorios

a familias de víctimas

en tragedia del Jet Set

Acción. Así lo informó la fiscal del Distrito, Rosalba Ramos Castillo, quien

indicó que para tales fines se han producido citaciones a familiares.

Familiares de las víctimas de la tragedia en la Jet Set están presentando sus demandas

ante la Fiscalía del Distrito Nacional. LISTÍN DIARIO

SEPA MÁS

Reclamo en los

Estados Unidos

Demanda.

Sin contar la demanda

colectiva que presentará

en los Estados Unidos

el director de producción

del canal Color

Visión, Brian Saldaña,

quien perdió a su esposa

en el derrumbe. Saldaña

anunció que la demanda

sería interpuesta a través

del bufete de abogados

Silva & Silva Attorneys

and Counselors at

Law. La hija de Rubby

Pérez, Zulinka, había

anunciado que presentaría

una demanda.

la Dirección de Persecución

del Ministerio Público,

realiza la pesquisa.

Las acciones han sido

presentadas por familias

de los fallecidos y heridos

en contra de Antonio

Espaillat López, su madre,

Ana Grecia López, y

su empresa, Inversiones

E y L.

En las instancias alegan

que reclamarán ante los

tribunales indemnizaciones

millonarias, además

de que solicitan al Ministerio

Público que solicite

prisión preventiva como

medida de coerción en

contra de los propietarios

de la discoteca.

Algunas incluyen al

Estado dominicano y al

ayuntamiento del Distrito

Nacional por el supuesto

incumplimiento de sus

obligaciones legales en

materia de seguridad y supervisión

de dichos establecimientos.

Acusaciones

Estas querellas y denuncias

incluyen cargos de homicidio

involuntario y negligencia,

citando posibles

problemas estructurales y

la presencia de equipo pesado

en el techo como factores

que contribuyeron al

derrumbe.

Ha ascendido a 41 el

número de acciones legales

en contra de los propietarios

de la discoteca

Jet Set. De las acciones,

se han producido 17 querellas

con constitución en

actor civil, siendo esta última

incoada por el hijo del

diseñador Daniel Taveras

Polanco, Ronny Dariel Taveras

Minaya.

Asimismo, se han presentado

24 denuncias, una

de ellas por la esposa del

expelotero de grandes ligas

Octavio Dotel, la señora

Massiel Javier Almonte,

incluyendo dos por robo a

las víctimas. Las querellas y

denuncias han sido presentadas

ante el Departamento

de Atención del Sistema

al Ciudadano de la Fiscalía

del Distrito, quien, conjuntamente

con la Dirección de

Persecución del Ministerio

Público, realiza la pesquisa.

En las instancias alegan

que reclamarán ante los

tribunales indemnizaciones

millonarias, además

de que solicitan al Ministerio

Público que solicite prisión

preventiva como medida

de coerción en contra

de los propietarios de la

discoteca. Algunas incluyen

al Estado dominicano

y a la Alcaldía del Distrito

Nacional, por el supuesto

incumplimiento de sus

obligaciones legales en

materia de seguridad y supervisión

de dichos establecimientos.

JCE indaga robo de libros en Neiba

RAMÓN CRUZ BENZÁN

Santo Domingo, RD

La Junta Central Electoral

(JCE) ha iniciado una investigación

sobre el robo de varios

libros donde se asientan

las actas de nacimiento

pertenecientes a la Oficialía

del Estado Civil de Neiba.

Estos libros fueron sustraídos

de la institución y,

presuntamente, los delincuentes

los utilizaban para

borrar información e insertar

datos falsos.

Así lo informó una fuente

ligada a la investigación,

quien señaló que el

caso se está investigando

tras el apresamiento de

Egar Juan Aníbal Ramírez

Reyes, alcalde del distrito

municipal de Monserrat,

municipio de Neiba, provincia

Bahoruco, a quien

alegadamente se le ocuparon

los libros de la oficialía.

El arresto se produjo

durante un operativo de

inteligencia llevado a cabo

por inspectores, oficiales

de la Policía Nacional

y miembros del Ministerio

Público en Baní, provincia

Peravia, mientras conducía

el camión marca Mitsubishi

Canter, color blanco,

placa S018901, propiedad

de la alcaldía de Monserrat.

De acuerdo con la fuente,

con los libros robados

se expedían actas de nacimiento

falsas que se utilizaban

para simular que

varias personas eran hijas

de otra, a quienes luego

reclamaban herencias.

La investigación del caso

se inició después de que la

compañía Franasyl, C. por

A., representada por Abraham

Selman Hasbun, solicitara

la intervención de

los jueces de la JCE debido

a la falsificación de un

acta de nacimiento que estaba

siendo utilizada para

reclamar una herencia falsa

de Carlos López Westen

en Punta Rucia, provincia

Puerto Plata. Según detalla

la denuncia, el libro robado

que le fue ocupado

al alcalde en Baní es el libro

00001, Folio 0095, Acta

No. 00059, Año 1894, de

la Oficialía del Estado Civil

de la Primera Circunscrip-

Sede de la Junta Central Electoral en Santo Domingo.

ción del municipio de Neiba.

De manera misteriosa,

inexplicable y a todas luces

apócrifa, en este libro

aparece una declaración

de nacimiento oportuna

de Eduardo López López,

supuestamente hecha por

su padre, el señor Carlos

López Westen. La denuncia

señala que este último

vivió toda su vida en

la ciudad de Puerto Plata,

nunca en Neiba, y nunca

procreó hijos, por lo que

resulta sorprendente y

muy sospechoso que para

el año 1894 aparezca un

acta de nacimiento de un

hijo suyo precisamente en

el municipio de Neiba, lugar

al que ningún puertoplateño

sabía cómo llegar

en aquel entonces.

La misma denuncia establece

que “nos encontramos

ante un concierto

criminal integrado por

personas con amplia experiencia

delictiva y que han

logrado, de alguna manera

–sea con dinero, oferta

de terrenos en la playa La

Ensenada, Punta Rucia, o

con la complicidad de Oficiales

del Estado Civil– dar

forma legal a sus funestas

maniobras”.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

15A

Las Mundiales

ESTADOS UNIDOS | INMIGRANTES, LEY DEL SIGLO XVIII

Respuesta. La reacción de Trump a este revés judicial no se hizo esperar. ¡La suprema

no nos permite sacar a los criminales de nuestro país!” escribió en Truth Social.

Suprema rechaza expulsiones de

venezolanos en Estados Unidos

Manifestantes protestan por la liberación de inmigrantes detenidos por el ICE en el Centro

de Detención Donald W. Wyatt en Central Falls, Rhode Island, el 15 de mayo de 2025. AFP

AP

Washington, Estados Unidos

La Corte Suprema de Estados

Unidos impidió el viernes

al gobierno de Trump

reanudar rápidamente las

deportaciones de venezolanos

al amparo de una

ley de tiempos de guerra

del siglo XVIII, promulgada

cuando la nación tenía

apenas unos años.

Con dos votos en contra,

los jueces abordaron una

apelación de emergencia

presentada por los abogados

de hombres venezolanos

que han sido

acusados de ser miembros

de pandillas, una

designación que, según el

gobierno, permite expulsarlos

de Estados Unidos

de manera expedita bajo

la Ley de Enemigos Extranjeros

de 1798.

El tribunal extendió indefinidamente

la prohibición a

las deportaciones desde un

centro de detención en el

norte de Texas fundamentadas

en la ley de enemigos

extranjeros. El caso ahora

volverá a la Corte de Apelaciones

del 5to Distrito federal,

que se negó a intervenir

en abril.

El presidente Donald

Trump expresó rápidamente

su descontento: “La Corte

Suprema no nos permite sa-

SEPA MÁS

Futuro.

La Corte Suprema también

dejó claro el viernes

que no bloquearía

otras formas en que el

gobierno puede deportar

personas. Los jueces

Samuel Alito y Clarence

Thomas disintieron.

Alito se quejó de que

sus colegas se habían

apartado de sus prácticas

habituales y aparentemente

decidieron

cuestiones sin que un

tribunal de apelaciones

interviniera.

car a los criminales de nuestro

país”, publicó en su plataforma

Truth Social.

La decisión del máximo tribunal

es el último de una

serie de reveses judiciales

para el intento del gobierno

de Trump de acelerar

las deportaciones de personas

que viven en el país

sin autorización. El presidente

y sus partidarios se

han quejado de tener que

proporcionar debido proceso

a personas que, según

ellos, no siguieron las leyes

de inmigración de Estados

Unidos.

La corte ya había ordenado

una suspensión temporal

de las deportaciones el mes

pasado. Los funcionarios

parecían “listos para llevar a

cabo las expulsiones de manera

inminente”, señaló el

tribunal el viernes.

Varios casos

El caso es uno de varios que

se dirimen en los tribunales

sobre la proclama de Trump

en marzo que cataloga a la

pandilla Tren de Aragua como

una organización terrorista

extranjera e invoca la ley de

1798 para deportar personas.

El caso de la corte se centra

en la oportunidad que

las personas deben tener

para impugnar su expulsión

de Estados Unidos,

sin determinar si el uso de

la ley por parte de Trump

fue apropiado.

2,000 personas libres de hepatitis C

EFE

San Juan, Puerto Rico

La directora ejecutiva de la

Administración de Seguro de

Salud, Lymari Colón, aseguró

este viernes que unas 2,000

personas menos en Puerto Rico

están contagiadas con la

hepatitis C., gracias a una inversión

millonaria.

“Hay noticias que no se

quedan en el papel. Se sienten.

Se celebran, es por eso

que les anunciamos que

más de 2,000 personas en

Puerto Rico se curaron de

hepatitis C. Y orientados,

ellos hoy respiran distinto,

Todos se beneficiaron de

un plan del gobierno. AP

medad viral contagiosa que

se transmite a través del

contacto con la sangre infectada,

en la que hace que

se inflame el hígado.

La forma más común de infección

es mediante agujas

compartidas, tatuajes hechos

con materiales no estériles,

trabajos dentales

en condiciones precarias,

transfusiones de sangre y

accidentes que transmiten

contracciones con un portador

de hepatitis C.

Parte de este gran resultado

se da por ayudas como

la marcada para el año natural

2025, en el que existen

22 millones de dólares

destinados al acceso y tratamiento

curativo de la Hepatitis

C, así como orientación,

estudio y ayuda

médica para 1.3 millones

de beneficiarios del Plan Vital,

explicó Colón.

“El protocolo es claro y

corto de menos de ocho semanas

de tratamiento. Pero

su impacto es profundo.

Personas que antes vivían

con el estigma y las complicaciones

de la Hepatitis

C hoy pueden incluso

donar sangre. Han vuelto

a mirar la vida con otros

ojos”, afirmó Colón.

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov,

habla con la prensa después de la reunión trilateral

entre Turquía, Rusia y Ucrania, ayer. AFP

Reunión sobre Rusia

y Ucrania termina con

intercambio de reos

AFP

Estambul, Turquía

Rusia y Ucrania acordaron

este viernes un importante

canje de prisioneros,

dijeron que

conversarán sobre un

posible alto al fuego y

de una eventual reunión

entre sus presidentes, en

sus primeras negociaciones

directas en tres años.

Mientras que el negociador

jefe ruso Vladimir

Medinski se declaró “satisfecho”

y dispuesto “a

continuar con los contactos”

con Ucrania, la parte

ucraniana acusó a Moscú

de haber planteado unas

peticiones territoriales

“inaceptables”.

Las esperadas conversaciones

de Estambul, que

duraron poco más de 90

minutos, dejaron pocos

indicios de avances importantes

para poner fin

a esta guerra.

Kiev buscaba un “alto el

fuego incondicional” para

terminar un conflicto

que ha destruido amplias

zonas de Ucrania y

desplazado a millones de

personas.

Moscú ha rechazado

sistemáticamente esas

peticiones, y el único

acuerdo concreto parece

ser un pacto para

intercambiar 1,000 prisioneros

cada uno.

Sin Zelenski ni Putin

Las conversaciones, en el

palacio Dolmabahçe de

Estambul, tuvieron lugar

en ausencia del presidente

ucraniano Volodimir

Zelenski y de su homólogo

ruso Vladimir Putin,

sin la sombra constante de

una enfermedad silenciosa

y otras orientadas”, dijo Colón

en un comunicado.

La hepatitis C es una enferque

ordenó que su ejército

invadiera Ucrania el 24 de

febrero de 2022.

La delegación ucraniana estuvo

encabezada por el ministro

de Defensa, y la rusa,

por un asesor de segundo

nivel. Ambas estuvieron

acompañadas por mediadores

turcos.

Ambos bandos deben ahora

“presentar” y “detallar” la

“visión” que tienen de esa tregua,

precisó el negociador ruso

durante una breve comparecencia

ante la prensa.

Peticiones inaceptables

Sin embargo, rusos y ucranianos

anunciaron haber

acordado un intercambio

de prisioneros.

“En los próximos días habrá

un intercambio de prisioneros

a gran escala, 1,000 por

1,000”, indicó Medinski. El

jefe de la delegación ucraniana,

Rumstev Umerov,

confirmó esta información.

Umerov y Medinski también

precisaron que la parte

ucraniana había mencionado

un eventual encuentro

entre los presidentes Zelenski

y Putin -- que, de suceder,

sería el primero desde

que empezó la invasión rusa

--, pero el negociador ruso

precisó que Moscú simplemente

“tomó nota de

esta petición”.

Eso debería ser “el siguiente

paso”, insistió por su parte

el negociador ucraniano

ante los periodistas.

Por su parte, una fuente diplomática

ucraniana, entrevistada

por AFP, consideró

que los negociadores rusos

presentaron “peticiones inaceptables

que van más allá

de lo que se había discutido

antes de la reunión”.


15B

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

Las Mundiales

ESTADOS UNIDOS | NUEVA JERSEY, SINDICATO

Meta. El presidente de NJ Transit, Kris Kolluri, dijo este viernes que las

dos partes están “al 95%” de llegar a un acuerdo. “Lo conseguiremos”.

Miembros de la Hermandad de Ingenieros y Ferrocarrileros (BLET) protestan cerca de la estación de Hoboken,

Nueva Jersey, durante la huelga de transporte, ayer viernes. AFP

Miles de estadounidenses

afectados por huelga trenes

AFP

Hoboken, Estados Unidos

Miles de estadounidenses

se vieron afectados este

viernes por una huelga

de maquinistas que llevó a

la suspensión del servicio

de transporte ferroviario de

Nueva Jersey, incluidas las

líneas con Nueva York, informó

la autoridad que gestiona

el servicio, NJ Transit.

El sindicato Hermandad

de Maquinistas de Locomotoras

(BLET) decretó

una huelga a partir de la

media noche de este viernes,

la primera en más de

40 años, ante la negativa

de la empresa NJ Transit

para atender su aumento

de demanda salarial. Miles

de viajeros tuvieron que buscar

medios alternativos de

transporte para cruzar el río

Hudson que separa Nueva

Jersey de Nueva York.

Laura Pejo, de 68 años, que

llegó a la estación de Hoboken

al terminar su jornada

laboral se vio obligada a

optar por una complicada

combinación de buses para

llegar a casa. “Tardaré unas

tres horas, cuando mi trayecto

habitual es de 35 o 40

minutos”, dijo a la AFP.

La NJ Transit puso al servicio

de los viajeros buses y ferries,

pero recomendó “encarecidamente”

que “todos

aquellos que puedan trabajar

desde casa lo hagan

SEPA MÁS

Protestas.

Miembros del sindicato

formaron piquetes frente

a las estaciones de ferrocarril.

Muchos llevaban

pancartas en las que

acusan a los directivos de

NJ Transit de concederse

gratificaciones onerosas

mientras los salarios de

los maquinistas, que llevan

cinco años sin recibir

un aumento, son inferiores

a los de sus colegas

de otras zonas de Estados

Unidos. Está previsto

que las negociaciones

salariales se reanuden el

domingo.

y limiten los viajes (...) únicamente

a los fines esenciales”,

según un comunicado.

La huelga es también una

mala noticia para los fans

que iban a ver a la cantante

colombiana Shakira este

viernes en su segundo concierto

de la gira “Las mujeres

no lloran” en el estadio Met-

Life en Nueva Jersey, ya que

también allí quedó suspendido

el servicio de trenes.

“Voy a llegar pronto y luego,

dependiendo de cuándo

acabe el concierto, supongo

que tendré que programar

con antelación un Uber. Solo

espero no pagar más (en

transporte) de lo que pagué

por la entrada al concierto”,

dijo Matthew Samuels.

Sentencian a 25 años

de cárcel a atacante

de Salman Rushdie

AFP

Mayville, Estados Unidos

Hadi Matar, el autor del

ataque que casi le cuesta

la vida al escritor Salman

Rushdie en 2022,

fue condenado este viernes

a 25 años de cárcel

por intento de asesinato,

la máxima pena a la que

se exponía.

El escritor británico estadounidense

de origen indio

estuvo semanas debatiéndose

entre la vida y la

muerte tras el ataque con

cuchillo en un centro cultural

en el estado de Nueva

York, en el que perdió

el ojo derecho que ahora

cubre con un cristal oscuro

en sus lentes.

El agresor, un estadounidense

de origen libanés de

27 años, fue declarado culpable

de intento de asesinato

y agresión por un jurado

popular en febrero,

al término de un juicio de

casi cuatro semanas en el

que declaró el escritor.

El juez David Foley, del tribunal

del condado de Chautauqua,

le impuso el viernes

la pena máxima prevista por

los delitos imputados.

“Hadi Matar fue condenado

a 25 años más cinco años

en libertad vigilada por intento

de asesinato y otros

siete años de cárcel y tres

años de libertad vigilada por

agresión”, condenas que se

cumplirán al mismo tiempo,

precisó el tribunal en un

mensaje enviado a la AFP.

Matar asestó al autor de “Hijos

de la medianoche” una

docena de puñaladas en el

rostro, el cuello y el abdomen

el 12 de agosto de 2022,

cuando el escritor se disponía

a dar una conferencia ante

unas mil personas sobre la

protección de la libertad de

los escritores, en Chautauqua,

una apacible localidad

en la frontera con Canadá.

Rushdie había recibido varias

amenazas de muerte

sesde que su obra “Los versos

satánicos” fue declarada

blasfema en 1989 por el líder

iraní ayatolá Ruhollah

Jomeini.

Hadi Matar se reúne con sus abogados durante la

audiencia de sentencia en el Tribunal del Condado de

Chautauqua, Nueva York, ayer. AFP

Apagón causado por manifestantes aún persiste en Puerto Príncipe

AFP

Puerto Príncipe, Haití

Un grupo de manifestantes

provocó un apagón en

la región de Puerto Príncipe

y el departamento del Centro,

que se prolonga desde el

martes, tras forzar el cierre

de una central hidroeléctrica

para protestar contra la inseguridad,

según la empresa

estatal Electricidad de Haití.

La capital haitiana está controlada

en más del 85% por

poderosas bandas criminales

armadas que perpetran

Haití sufre desde hace mucho tiempo la violencia de

bandas criminales acusadas de asesinato, violación,

saqueo y secuestros. FUENTE EXTERNA

reiterados ataques contra

la población y las fuerzas

del orden.

El apagón es total en las zonas

abastecidas por la planta

afectada por supuestos

actos de sabotaje, indicó un

comunicado de la empresa.

El cierre de la central de Péligre

se debe a acciones de

varios grupos de la sociedad

civil de Mirebalais y

Saut d’Eau, dos municipios

del departamento Centro

recientemente invadidos

por las pandillas, explicó a

la AFP uno de los organizadores

de las protestas, el

abogado y activista Robenson

Mazarin.

“Decidimos cerrar la central

hidroeléctrica porque

el gobierno abandonó a estas

dos localidades a manos

de las bandas criminales.

Las autoridades se

niegan a desplegar la fuerza

necesaria para expulsar

a los bandidos y restablecer

la paz. Mientras esta situación

persista, la planta de

producción energética permanecerá

cerrada”, declaró

Mazarin, coordinador del

Movimiento de Ciudadanos

Comprometidos del Centro.

Desde el 31 de marzo, Mirebalais

está controlado

por bandas criminales

agrupadas en la coalición

“Viv ansanm” (Vivir Juntos),

que además provocó

la fuga de una cárcel de

más de 500 presos.

Su presencia también obligó

al Hospital Universitario

Mirebalais, uno de los más

grandes del país, a evacuar

pacientes y personal antes

de anunciar su cierre hasta

nuevo aviso el 23 de abril.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

15

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

• ESTILOS • TENDENCIAS • DISEÑO

ALMA: La nueva colección de Ana + María

que traduce el Caribe en siluetas y texturas

ELEGANCIA

PATRICIA ACOSTA

@revistaalamoda

Santo Domingo

Un diálogo íntimo

entre Ana María,

diseñadora de

modas, y su hija

Anabella, tuvo

como desenlace a ‘ALMA’,

una colección que, más que una

propuesta, se convierte en una

introspección estética: Una mirada

al universo que define su

identidad creativa.

“Inspirada en nuestro micropaisaje

en constante evolución,

esta propuesta es una oda a las

formas complejas y los contornos

orgánicos del Caribe, cap-

turando su esencia y rindiendo

homenaje a la vida en el trópico.

Cada pieza busca reflejar la

belleza natural y la riqueza cultural

de la región”, explica Anabella.

Es una dualidad creativa entre

la moda y la arquitectura,

donde cada una aporta su visión:

Volúmenes fluidos y textiles, que

caen con gracia desde la mirada

de Ana, y estructuras marcadas

por líneas, proporciones y análisis

desde la óptica de Anabella.

Pero este magnífico universo

de Ana + María no se limita

a la estética: Hay un equipo

detrás que lo hace tangible.

Jimena, hermana de

Anabella e ingeniera de

profesión, es clave en

la producción. Es quien

convierte el boceto en

pieza real, quien traduce las visiones

artísticas en estructura

funcional. “A veces necesitamos

800 mil varillas para que una

prenda quede como la imaginamos”,

ríe Anabella, “pero, gracias

a Jimena, logramos aterrizar

nuestras ideas sin perder la

esencia”.

“ALMA se construye sobre

materiales nobles y orgánicos:

Organdí, tafeta, algodón piqué,

lino crudo y versiones más frescas

del algodón clásico de la

firma. Buscar la calidad de las

telas es una responsabilidad

aprendida de mi madre”, explica

Jimena.

La colección mantiene la paleta

esencial de Ana+ María:

El blanco como base; los tonos

tierra, como el terracota; azules

que evocan el mar; y toques

en pastel amarillo, creando una

narrativa visual sutil, pero potente.

Recientemente, la marca

ha comenzado a incorporar

el negro como elemento de sobriedad

y elegancia.

“Las formas curveadas siempre

han sido parte del ADN de

la marca. En vez de buscar referencias

fuera, hacemos un ejercicio

de retroalimentación interna.

Nuestro archivo es una

fuente inagotable de

inspiración”, comenta

Anabella.

Y es precisamente

desde ese

archivo,

que ya acumula entre 800 y

1000 modelos, donde nacen varias

de las siluetas protagonistas

de esta colección. Una blusa de

la colección de mayo de 2017,

por ejemplo, regresa ahora en

versión crop top, reinterpretada

con líneas más puras. También,

reaparecen elementos emblemáticos

como las pecheras de formas

orgánicas, ahora contrastadas

con cortes rectos y nuevos

materiales.

‘ALMA’ es, en definitiva,

una colección que celebra la

elegancia atemporal y la expresión

individual, sin ceder

ante las tendencias efímeras.

Es una reafirmación del compromiso

de Ana + María con

el diseño desde la raíz y una

visión femenina profundamente

caribeña.

Anabella Cordero, Ana Cordero y Jimena Cordero de

Ana + María FOTO CENTRAL SILVERIO VIDAL

FOTO DE COLECCIÓN MICHY WATCHAO

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025 10 cm

5 cm

RELIGIÓN

Palabra. Solo podrá descubrirse a sí mismo como el amigo pobre, y a

Jesucristo como el amigo rico, si ha percibido y experimentado el amor

particular que tiene Dios por usted.

4 cm

3,5 cm

3 cm

¿QUIÉN EDUCA

AL PUEBLO?

MARÍA TERESA R.

ELMÚDESI

Ánimo en dos minutos

Los dos amigos

MENSAJE

LUIS GARCÍA DUBUS

(1930-2019)

Santo Domingo

“Excúsame, pero

tuve que venir”,

dijo el amigo pobre.

“Hola, ¿Qué te

pasa…?” respondió el amigo

rico.

“Me han botado de la pensión,

no tengo dinero… no

tengo donde meterme… y

como tú siempre me has dicho

que si yo te necesito…”

“¡Pero entra, hombre!”

interrumpió el amigo rico,

“¿Porqué no habías venido

antes? Quédate aquí, mira,

tengo una habitación para

ti, sólo esperándote por si

algún día venías. ¡Entra, entra!”.

Al cabo de unos días, durante

los cuales recibió atenciones

y amor como nunca

antes, y todo a cambio de nada,

el amigo pobre le dijo al

rico:

“Mira, no es que quiera

pagarte, pero quisiera hacer

algo… Y desde ese día el

amigo pobre comenzó a servir

al rico. Pero, no como

una exigencia, sino como un

Vale la pena vivir con entusiasmo

SENDEROS

LESBIA GÓMEZ SUERO

Santo Domingo

Se puede existir y no vivir,

por estar pendientes a cosas

irrelevantes, que anulan

la facultad de tener la verdadera

experiencia y propósito

de una vida con calidad

y gratitud; conscientes, que

esta es un regalo. Por tanto,

existir es la propiedad de

ser, y estar. Para ilustrar como

pedagogía, y acercarse

deseo natural que brotó de

un corazón agradecido.

Dice el Señor Jesús hoy

sus últimas instrucciones:

“Les doy un mandamiento

nuevo: que se amen los unos

a los otros, como yo los he

amado”

Solo podrá descubrirse a sí

mismo como el amigo pobre,

y a Jesucristo como el amigo

rico, si ha percibido y experimentado

el amor particular

que tiene Dios por usted.

Surgirá en mí el deseo del

amigo pobre, “yo quiero hacer

algo” y ese “algo” no es

otra cosa que AMAR al que

tengo cerca igual que Él me

ha amado”.

Es por eso que la gran noticia

que deberíamos anunciar

los que hemos tenido la

dicha de descubrirla, es ésta:

“DIOS LO AMA A USTED

INCONDICIONALMENTE

Y SIN PEDIRLE NADA A

CAMBIO.”

Esto es lo único que puede

concederle a usted el poder

ser feliz, tener PAZ… y

AMAR.

Cristo dijo: “Cada vez que

lo hicieron con uno de mis

humildes hermanos, conmigo

lo hicieron”. Y dice Teresa

de Calcuta: “Es a Él a quien

amamos en cada pobre, y cada

ser humano en la tierra es

pobre en algún aspecto”.

El amor del hombre a Dios es siempre una respuesta, y lo

único que importa es un corazón agradecido que sirve con

amor. iSTOCK

Y termina diciendo algo

que desearía resaltar lo más

posible, puesto que lo considero

como una guía para

cada persona con el deseo

sincero de ser cristiano:

“nuestra jornada diaria está

compuesta de 24 horas con

Jesús”

LA PREGUNTA DE HOY

¿Qué quiere decir

que Dios me ama?

Significa que lo acepta tal

como es, que lo comprende,

to a la misma, a la vida del

otro, u otros, consignado en

ello, todas las especies y géneros.

Con esto se refrenda

lo dicho: “vale la pena vivir,

y vivir con entusiasmo”,

a sabiendas, que, con nuestra

luz interior, <electricidad-Fohat>

podemos alumbrar

a otras almas sumidas

en el obscurantismo de la

ignorancia, alumbrar avenidas

y ciudades, y por demás,

intensificar nuestras auras

con la luz del conocimiento

de Dios, y el altruismo de

las obras, cimentadas con el

bien, por el bien mismo. Eso

que lo respeta, que lo acoge,

que lo escucha, que lo protege…

Y todo esto sin límites

ni exigencias.

Es lo que el amigo pobre

percibió que hacía con él su

amigo rico. Su respuesta fue

un deseo de hacer algo por

él como una respuesta a ese

AMOR.

El amor del hombre a Dios

es siempre una respuesta, y

lo único que importa es un

corazón agradecido que sirve

con amor.

a ello como analogía, se pudiera

tomar como ejemplo a

la electricidad. La cual se estaciona

en la Usina -fabrica-.

De ahí, que, para su uso industrial,

social estructural y

doméstico, habrá que dosificar

su potencialidad a través

de conductores, transformadores,

ductos para adecuarlo

a las necesidades del uso,

siendo las más simples, las

bombillas y los electrodomésticos.

Mismo así somos.

No por existir vivimos, se

vive realmente, cuando se

le da valor a la existencia,

fundamentada en el respees

vivir, dando calidad a la vida

<nuestra vida>.

No por existir vivimos, se

vive realmente, cuando se

le da valor a la existencia,

fundamentada en el respeto

a la misma.

“La iglesia

nace en Pascua”

En e s t e V

D o m i n g o

d e Pa s c u a ,

l o s t e x t o s

l i t ú r g i c o s

pueden concentrarse

en torno al tema de la

Iglesia. Ante todo, en el

Evangelio se nos ofrece

el amor como sustancia

de la Iglesia. “En eso

reconocerán que son mis

discípulos”. Es el mismo

Jesús que escoge a los

primeros, luego le da a

Pedro esa misión.

“Pero si se aman reconocerán

que son mis discípulos”

y de verdad nos preguntamos

: Como amamos

a nuestros hermanos? Esa

es lo primero que nos hace

llamarnos cristianos. Es

nuestro 2do.Mandamiento

de la Iglesia.

La semana pasada escuchaba

las expresiones de

San Pablo en Antioquia de

Piscidia durante su primer

viaje misionero. Su visita

tiene un final amargo, ya

que Pablo y Bernabé fueron

expulsados. La lectura

termina con “los dos se

sacudieron el polvo de los

pies”, en señal de protesta

y se dirigieron a Iconito.

Sus discípulos sólo sabían

como llenarse de alegría y

del Espíritu Santo. Hoy escuchamos

la conclusión de

este primer viaje misionero

donde Pablo y Bernabé

regresan de Antioquia de

Pisidia de regreso de Antioquia

de Siria donde habían

comenzado su viaje.

En Antioquia fue el primer

lugar donde comenzaron s

llamarse Cristianos.

Nosotros somos discípulos

de Cristo. Y cuántos

de nosotros pasaríamos

la prueba que Cristo mismo

establece para decidir

quiénes son los verdaderos

seguidores suyos? Ojalá

podamos decir que somos

capaces de tomar de ese

cáliz.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

17

GRANDES CLÁSICOS DE CINE

El cochecito

“El cochecito” es la historia de Don Anselmo, una persona de avanzada

edad que desea adquirir un cochecito de minusválido al igual que su amigo

Lucas. Sin embargo, Don Anselmo no es un minusválido; pero necesita este

vehículo para desplazarse con naturalidad.

CINE

RIENZI PARED PÉREZ

Santo Domingo

El vínculo que

existe entre la

Madre Patria y

la nación dominicana

, se remonta

desde el mismo momento

cuando llegaron a

nuestras tierras los primeros

conquistadores. A ella le

debemos parte esencial de

nuestra cultura, nuestra gastronomía;

pero sobretodo,

el idioma castellano que nos

ha permitido estar dentro del

grupo de lenguas latinas.

Esto a colación, porque

independientemente de la

influencia de comerciantes

de nacionalidades españolas

en nuestras vidas cotidianas,

el cine ha sido un

medio de conocimiento de

su cultura por lo que nos

identificamos plenamente

con ella. Películas tales como:

“Muerte de un Ciclista”,

“El verdugo”, “Plácido”,

todas las películas de Pedro

Almodóvar y muchas más,

nos hacen merecedor de

entender las características

de su sociedad y la nuestra.

Una de esas películas clásicas

del cine español es “El

cochecito” (1960) y que ha

quedado dentro de los anales

de su historia. Fue dirigida

por un cineasta italiano

como forma irónica,

pero al producirse, la amistad

entre el director Marco

Ferreri y el guionista español

Rafael Azcona, hizo posible

una química especial

porque dejaron una estela

de otras obras emblemáticas.

“El cochecito” es la historia

de Don Anselmo (José

Isbert), una persona de

avanzada edad que desea

adquirir un cochecito de

minusválido al igual que su

amigo Lucas. Sin embargo,

Don Anselmo no es un minusválido;

pero necesita este

vehículo para poder desplazarse

con naturalidad

por lo que se vuelve como

una manera de cubrir sus

actividades sociales con el

grupo de ancianos donde

departen cada día.

Este filme posee un humor

de tinte cruel donde

retrata el egoísmo subyacente

tanto en el padre como

en el hijo, el cual este

último puede satisfacer los

deseos de su padre, sin embargo,

no lo complace. Asimismo,

podemos decir del

dueño de la tienda el cual

utiliza estrategia no muy

santa para conseguir vender

dicho artefacto.

El trasfondo de este filme

es el reflejo de la soledad

y el aislamiento que

produce la vejez, donde los

hijos y el resto de la familia

viven cada uno en sus

respectivos mundos; por

lo que queda solamente,

la dependencia cada vez

de los sueños y de remembranzas

con personas propia

de su edad para dar la

última estocada a la vida.

“El cochecito” reflejó a

la sociedad española en su

momento bajo la dictadura

de Franco con cada una de

sus limitaciones, así como,

de la censura de la que fue

objeto con un final alternativo

para darle un toque

más suave dado el evento

final que no podemos mencionar

aquí.

Por lo tanto, les exhorto a

ver este clásico del cine español

para que puedan conocer

a Don Anselmo, un

anciano que nos irradia

simpatía; pero en el fondo

se esconde una personalidad

egoísta como un niño

malcriado con un desarrollo

de la trama bastante interesante

con tintes de humor

cruel y fino sobre una

sociedad con ribetes autoritaria

como la que vivía España

durante la dictadura

franquista.

CURIOSIDADES

1) Está basada en el relato

Paralítico, de la

obra “Pobre, paralítico

y muerto” (1960), de

Rafael Azcona.

2) El filme sufrió cambios

en su contenido

por el nivel de censura

al que fue sometido por

parte de las autoridades

españolas franquista.

3) Obtuvo el Premio de

la crítica, otorgado por

FIPRESCI, en el Festival

de Cine de Venecia,

así como el Premio San

Jorge a la mejor película

española.

4) Fue rodado enteramente

en Madrid.

5) El actor José Isbert,

protagonista de esta

cinta, fue considerado

uno de los mejores actores

españoles de su

tiempo; ya que incursionó

tanto en el teatro

como en el cine. De esta

última disciplina realizó

92 filmes desde el cine

mudo hasta el 1964,

cuando cae enfermo

por problemas cardiovasculares.

Falleció en

1966.

LA FICHA

Calificación: 4/5 (Muy Buena)

Título Original: El cochecito

Año: 1960

Duración: 85 minutos

Marco Ferreri: Fue un director de

cine, guionista y actor italiano que

realizó varias de sus obras en España.


18 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

“Eternos clásicos” de ballet en Santiago

3,5 cm

DANZA

Santiago de los Caballeros

La Fundación Ballet Clásico

Santiago presentará “Eternos

Clásicos”, el sábado 24

de mayo a las 8:00 de la noche

en la Sala de la Restauración

del Gran Teatro del

Cibao.

La función, bajo la dirección

general de Norma Garcia

y la producción general

de Julio Suarez, promete un

recorrido por grandes momentos

del ballet clásico

mundial. “En esta ocasión

nos dejamos inspirar por

Leo Delibes y sus armoniosas

composiciones musicales.

Preservando la forma

tradicional, verán importantes

momentos del ballet

“Sylvia”, mientras que

en la segunda parte presentaremos

“Coppelia”, con la

alegría que caracteriza el

folclore de las danzas europeas

“ expresó Norma Garcia.

El programa abarca momentos

memorables de estos

mundialmente famosos

ballet. Para esta puesta en

escena resalta la coreografía

de Andy Palma con tema

y música del ballet tradicional

Sylvia, tratado de manera

contemporánea. La fun-

El Ballet Clásico Santiago tendrá una presentación.

ción inicia con “Suite de

Sylvia”, con coreografía de

Andy Palma, Norma Garcia

y Carla Victoria Morales.

Este segmento incluye “Variación

del II Acto” y “Variación

del I Acto”. Completa

la selección “Ninfas de

SOLUCIÓN ANTERIOR LISTINGRAMA SILÁBICO

LISTÍNGRAMA SILÁBICO

SO

EL

FO CO LE TAR GO CA LO

NUE VO PA PA LE ON XIV TA RE A

O VA LO SA NA RE RE PA RO RA TA

POR LO DE MAS PA CIEN CIA Y BA RA JAR

TU

NO

RO

DA

DO

A

PA RO TE

RE MOS

CI

MI NA DO

TEN CION MO

MA TE NI DO

Diana”, recreando la escena

de “Las Cazadoras”, con

coreografía de Andy Palma.

La segunda parte está com-

3 cm

puesta por la “Suite Coppelia”,

donde los bailarines

recrean toda la alegría que

caracteriza las danzas.

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

RE TE LO CA CE RO LA

PO NER EN LA PI CO TA

SE GA DO TA SA DO

DAR VA CON EL TO MAR

BO LO A SE CA MO TE RE TA LO

SO GRE CON EN ZA DA MOR YES LE

CRUCIGRAMA SILÁBICO

CRUCIGRAMA SILÁBICO

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

Tel.: 809 519-9993

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

LISTINGRAMA SILÁBICO

LISTÍNGRAMA SILÁBICO

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

Tel.: 809 519-9993

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

SA

CA

DO

DE

RE

SOLUCIÓN ANTERIOR

TA EL SI GUE

SA QUE TIE RRA

LO AN LO A

RO

MOS

LI

MA

DA

CON

CO

JO

BA

TA

LA

TO

VI

SA

DA

NO

COS TE A RE AL DO MA

TAR LA MO RA A CA TA

MAS CA LAN SE ÑO RA SOL

LA TAS DO MAR CO MI DA

SAL TE Y TE JE RO DO

GALIO GIRADO 10 AÑOS

VIRADO

REGALO

DOY

DESCIEN-

DEN

REVOCADO

ABOLIDO

EMPAPARE

HORADARE

CONSUMIR

UTILIZAR

REFRÁN

MONEDA

CHINA

FRAUDE

TIMO

HEXAEDRO

CUBO

RETAHÍLA

RISTRA

TOSTADO

ÁUREO

AUNQUE

PERO

HECTÁREA

CERIO

REFRÁN

ANUDÁSE-

MOS

DICHO

DICHO IGNORO

SALTO

LIMPIEZA

HIGIENE

TODAVÍA

OLEAJE

ONDA

AMARRA

ANUDA

VALORE

MIDA

VALORA

TASA

SENSATOS

RECTOS

MISTERIO

ENIGMA

MONJA

Inglés

IMPLORES

RECES

ZUMO DE UVA

SIN FERMENTAR

RUEGUE

RECE

ARBOLEDA

MONTE

ATARDECER

DECLIVE

CLARIFICO

EXPLICO

RÍO SUIZA

AMARRO

ANUDO

ORIFICIO PIEL

CALCULE

CUENTE

TACHUELA

TORNILLO

ESCASA

EXIGUA

CORTO

BREVE

ROZADURAS

REYERTAS

HURTAR

TIMAR

PERJUDICADO

DETERIORADO

CHO QUE CO SIEM PRE A RE A

RO EL A PRE CIO ME DI CO

LANTANO

SUYO

Apócope

COLA DE

ANIMAL

ALTITUD

ARNÉS

TRASLADASE

MODIFICASE

EQUILIBRAS

ALLANAS

PELO BLANCO

INTENSIFICA

MAGNITUD

CO

SO VO TAR TO MA DO A RAN

DE BALEARES

TIROTEAR

TRIVIAL

NIMIO

DESCIFRO

ESTUDIO

COFRE

BAÚL

PANORAMA

MIRADA

CHI NO BO A TO MI SA

MIRÉ

6

DICHO

OVACIONAR

EXALTAR

RESCINDE

ANULA

DOMICILIO

HOGAR

NOCHE

Antónimo

DECENCIA

PUDOR

UNO

Apócope

REFRÁN

ENCARGO

MENSAJE

ELEMENTO

OBJETO

CARCOMEN

CORROEN

DISTRITO

REGIÓN

ESTAFARON

HURTARON

I GRIEGA

YAHVÉ

TODOPO-

DEROSO

LIMAN

LIJAN

GIRÓ

VIRÓ

CONTACTO

ROCE

PIEZA EN

ESCUDO

EXTRAÑO

INUSUAL

CORNÚPETA

MOLDURA

CALCIO

DEGUSTADA

PROBADA

DICHO

REBROTA

REVIVE

HORADARE

EMPAPARE

LECHO O

CAMA POBRE

VELERO

BARCO

CIUDAD

BULGARIA

MATERIA

ASUNTO

TRANSFIERE

ENTREGA

REGALE

DONE

COBALTO

HUERTA

VERGEL

MUTILA

CAPA

CASO

Francés

VARIEDAD

ESCALA

EXTRA

Invertido

EXPLOTA

ESTALLA

EJEMPLAR

VOLUMEN

DENIGRÓ

INSULTÓ

I GRIEGA

MANOSEO

PALPO

SOBRENOMBRE

APODO

OBCECADO

OFUSCADO

MOLIBDENO

TRANSFIEREN

APRUEBAN

PEINADO

ADORNO

P GRIEGA

GALIO

SILICIO

ENSENADA

BAHÍA

NOTA

MUSICAL

PREF.

ANTERIORIDAD

COBALTO

ÁSPERO

ZAFIO

CENSURARE

RAYARE

CORTE

PODA

GUATEMAL-

TECO

DESAFIANDO

INCITANDO

ACENTUAR

DESTACAR

CÉRVIDO

CIERVO

MANOSEA

PALPA

OBSERVO

MIRO

PROHÍBO

VETO

EPÍSTOLA

MISIVA

CORRO

ANDO

EXCLAMADOS

IMPLORADOS

PROYECTIL

BERREA

PATRULLE

VIGILE

FRUTO DE LA

TOMATERA

MANOSEARLA

PALPARLA

MONOPOLICE

ACAPARE

FANGO

LODO

PROGRESAN

CRECEN

ADULACIÓN

LISONJA

ESCARLATA

COLORADO

CUMBRE

CÚSPIDE

BECERRO

TERNERO

CINGLAR

BOGAR

REMOVÍ

AGITÉ

REFUTÉ

OBJETÉ

AGARRAR

BEBER

HAITÍ

Invertido

BORDÉ

ZURCÍ

PERMEABLE

FILTRABLE

CORTEN

TALEN

RUEDES

GIRES

MODORRA

LETARGO

INEXPERTA

NUEVA

SELECCIONE

ELIJA

BORDADO

ZURCIDO

COBALTO

MASURIO


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

19

A DEFINIR LA COPA

CIBAO FC Y LOS DELFINES INICIAN HOY A LAS 4:00 PM LA FINAL DE COPA LDF P/22

DEPORTES

RESULTADO

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

KNICKS A LA FINAL

CONFERENCIA ESTE

APLASTAN 119-81 A LOS CELTICS, ACTUALES MONARCAS EN EL SEXTO

JUEGO Y AHORA DEFINIRÁN EL CAMPEÓN DEL ESTE CONTRA LOS PACERS

(AP)

Nueva York

Los Knicks de Nueva York

llegaron a la final de la

Conferencia Este por primera

vez en 25 años y pusieron

fin al reinado de un

año de los Celtics de Boston

como campeones de

la NBA con una facilidad

asombrosa, al obtener una

victoria de 119-81 en el

sexto juego el viernes por

la noche.

Jalen Brunson y OG

Anunoby anotaron 23

puntos cada uno para los

Knicks, que se enfrentarán

a los Indiana Pacers, el

mismo equipo al que se enfrentaron

en su última aparición

en una final de conferencia

en 2000. El primer

juego será el miércoles por

la noche en Nuea York.

Los Knicks no habían ganado

una serie de playoffs

en su cancha desde la final

del Este de 1999. Así que

la celebración comenzó al

final de la primera mitad,

que fue un partido unilateral,

en el Madison Square

Garden y seguramente continuaría

hasta bien entrada

la noche en el estadio.

Towns culminó

con 21 puntos

Mikal Bridges anotó 22

puntos y Karl-Anthony

Towns tuvo 21 para los

Knicks, cuyo margen de

victoria de 38 puntos fue el

más grande en un juego de

postemporada.

Jaylen Brown anotó 20

puntos para los Celtics,

que perdieron a su máximo

anotador Jayson Tatum

por una rotura del

Karl Anthony Towns y Jalen Brunson se felicitan en un momento del partido que al final los Knicks avanzaron hasta

la final de Conferencia.

SEPA MÁS

Knicks rompen

el hechizo

0-4 ante Celtics.

Pasaron otros tres años,

pero los Knicks no han

recibido goles desde entonces

y no parecía que

este sería el año que podría

terminar después

de que los Knicks tuvieran

un récord combinado

de 0-8 contra Cleveland

y Boston, los dos

equipos que terminaron

por encima de ellos en

el Este.

tendón de Aquiles en el

Juego 4, pero creyeron

que todavía tenían lo suficiente

para regresar a

Boston para el Juego 7 y

mantener con vida la defensa

de su título.

Quedó claro rápidamente

que eso no estaba

sucediendo.

Los Celtics tuvieron una

ventaja de al menos 14

puntos en cada uno de los

primeros cinco juegos, pero

esta vez los Knicks comenzaron

rápido y siguieron

presionando hasta

que el entrenador de Boston,

Joe Mazzulla, comenzó

a sacar a sus titulares

en el tercer cuarto después

de que el déficit alcanzara

los 41 puntos.

Los Knicks anotaron los

primeros siete puntos del

segundo cuarto para poner

el marcador 33-20.

Nueva York arrancó con

un parcial de 13-3 que dejó

el marcador 49-27, una

racha destacada por el

bloqueo del base Deuce

McBride, de 1,85 metros,

a un tiro de Derrick White

que condujo a la segunda

canasta consecutiva de

Josh Hart tras recibir una

falta.

Ben Stiller y Lenny Kravitz

se dieron un apretón

de manos y un abrazo después

en la fila de celebridades,

donde las estrellas

estaban de pie y aplaudiendo

gran parte de la

noche, lo mismo que los

fanáticos sentados cerca

de la parte superior del estadio.

Los Knicks lideraban

64-37 al descanso, una

ventaja de 27 puntos que

igualó su mayor ventaja

en un partido de playoffs

en la era del reloj de posesión.

Aventajaron a los

Lakers 69-42 en el séptimo

partido de las Finales

de la NBA de 1970, cuando

el regreso de Willis

Reed tras su lesión impulsó

a los Knicks a su primer

título de la NBA.

LOS YANKEES

GANAN EL

PRIMER JUEGO

EN SERIE DEL

SUBWAY P/28

Soto y Boone

pasaron

buen tiempo

juntos

MOISÉS MEJÍA

Santo Domingo

Juan Soto volvió al Bronx

anoche, pero esta vez

vistiendo los colores del

equipo rival. El estelar jardinero

dominicano pisó

por primera vez el Yankee

Stadium desde que dejó a

los Yankees y firmó en la

pasada agencia libre con

los Mets de Nueva York.

Horas antes del inicio

del partido entre ambos

conjuntos, Soto fue uno

de los protagonistas durante

la práctica de bateo.

Se mostró sonriente,

relajado y conversó animadamente

con varios

de sus excompañeros, pero

especialmente con el

dirigente Aaron Boone,

con quien compartió un

momento que dejó ver la

buena relación que aún

mantienen.

Ambos se abrazaron,

intercambiaron palabras

durante varios minutos y

rieron de forma espontánea

en el terreno, bajo la

atenta mirada de los medios

y fanáticos que llegaron

temprano.

El encuentro fue tan

natural como emotivo, un

reflejo de lo bien que Soto

encajó durante su paso

por los Yankees en 2024.

El jardinero firmó el pasado

invierno un contrato

de 10 años y 750 millones

de dólares con los

Mets, convirtiéndose en

el jugador mejor pagado

en la historia del béisbol.

Juan Soto y Aaron Boone.


20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Plan B. Después de perder al dominicano, los Yankees cambiaron de

objetivo y consiguieron a Max Fried, Paul Goldschmidt, y Devin Williams.

Soto responde con amor

los abucheos de fanáticos

PARA RECORDAR

3,5 cm

Publica los sábados

3 cm

TONY

GRULLÓN

REGRESO

AP

Bronx, Nueva York

El dominicano Juan Soto levanta su casco en muestra de cariño hacia los fanáticos.

Los fanáticos se pusieron

de pie para el regreso

de Juan Soto al Yankee

Stadium en una inusual

burla, y él respondió quitándose

el casco, inclinándolo

hacia la multitud y

tocándoselo el corazón.

Después de haber despreciado

las riquezas de

los Yankees por las fortunas

aún mayores de los

Mets, Soto era el centro de

atención en el Bronx, luciendo

pulseras de color

naranja brillante que podían

verse desde los asientos

más alejados.

“Hablé con él hace un

par de días y está listo.

Sabe lo que viene”, dijo

el mánager de los Mets,

Carlos Mendoza, antes

del partido de la Serie del

Subway del viernes por la

noche. “Solo tiene que disfrutarlo,

aceptarlo y ser él

mismo”.

Soto recibió base por

bolas en la primera entrada

contra Carlos Rodón y

robó la segunda, pero se

quedó varado. Cuando

corrió hacia el jardín derecho

en la parte baja de

la entrada, algunos de los

Bleacher Creatures le dieron

la espalda.

L a a f i c i ó n d e l o s

Yankees deseaba que permaneciera

en la alineación,

bateando segundo

por delante de Aaron Judge.

Nueva York adquirió

a Soto de San Diego en diciembre

de 2023 y contribuyó

a que alcanzaran la Serie

Mundial por primera vez

Yankees activan a Loaisiga

luego de casi 13 meses fuera

RELEVISTA

AP

Bronx, Nueva York

SEPA MÁS

Su mejor año fue

con los Yankees

2024

Bateó .288 con 41 jonrones,

109 carreras impulsadas

y 129 bases

por bolas el año pasado,

siendo segundo en el orden

al bate, por delante

de Judge, en una versión

del siglo XXI de Babe

Ruth y Lou Gehrig.

El derecho nicaragüense Jonathan

Loáisiga regresó al

roster activo de los Yankees

de Nueva York el viernes,

13 meses después de someterse

a una cirugía Tommy

John.

Antes del inicio de la Serie

del Subway contra los

Mets de Nueva York, Loáisiga

dijo que la cirugía realizada

por el Dr. Keith Meister

el 12 de abril fue una reconstrucción

con un refuerzo

interno.

“Una semana después de

la cirugía , ya estaba trabajando

para volver al campo”,

explicó el lanzador.

“Ese momento en el que

realmente no puedes hacer

mucho, puede ser un tiem-

Jonathan Loaisiga

desde 2009. Después, dejó

el Bronx como agente libre

tras una temporada con el

equipo a rayas por un contrato

récord de 765 millones

de dólares y 15 años

con los Mets , un equipo

con dos títulos de la Serie

Mundial frente a los 27 de

los Yankees.

Soto rechazó una oferta

de 760 millones de dólares

por 16 años de los Yankees,

sintiéndose más apreciado

cuando el dueño de los

Mets, Steve Cohen, incluyó

seguridad personal para el

jardinero y su familia , uso

gratuito de una suite de lujo

y hasta cuatro entradas

premium.

Acostumbrados a conseguir

casi todos los jugadores

que su equipo perseguía,

los fanáticos de los

Yankees estaban furiosos.

“Será interesante. Estoy

seguro de que habrá algo

de creatividad”, dijo el mánager

de los Yankees, Aaron

Boone, antes del partido.

“Solo quiero que todos

vengan, se diviertan, estén

seguros y no se excedan”.

Ambos equipos lideran

sus divisiones de cara al

primero de los seis enfrentamientos

de la Serie del

Subway de esta temporada

, los Yankees en la cima de

la Liga Americana Este con

25-18 y los Mets primeros

en la Liga Nacional Este con

28-16.

Soto llegó con un promedio

de bateo de .255.

po frustrante, especialmente

si has tenido múltiples lesiones.

Es un tiempo en el

que piensas mucho”.

Loáisiga fue activado de

la lista de lesionados de 15

días y el lanzador zurdo

Tyler Matzek fue dado de

baja.

Loáisiga, relevista de 30

años, tuvo una muy buena

efectividad de 1.23 en

seis apariciones de rehabilitación

en ligas menores

desde el 26 de abril hasta

el pasado martes, con siete

ponches y sin otorgar bases

por bolas en tres innings y

un tercio.

Paul Wilson inició dos

juegos y no sacó out

PAUL WILSON

Las Grandes Ligas registran a cinco

lanzadores, quienes en seis

ocasiones han iniciado un partido

de béisbol y han permitido

que anoten ocho carreras sin

poder sacar un out.

El derecho Paul Wilson, de los Rojos de

Cincinnati, fue castigado dos veces para encabezar

esta lista de pitchers abridores que

han sido castigados con este hecho negativo.

El jueves 10 de julio del 2003 en el Minute

Maid Park, de Houston, Wilson fue castigado

al cierre de la primera entrada, el primer

bateador Craig Biggio llegó a la inicial

por error, luego llegaron dos sencillos y una

transferencia, mas luego cuatro imparables

más de manera seguida y todos anotaron

en carrera, es decir los 8 que enfrentó.

Luego fue relevado sin

poder sacar un out por

John Riedling, quien pudo

frenar esa rebeldía

humana de los Astros,

equipo que finalmente

logró el éxito 11–2.

Después, el mismo Wilson

volvió nuevamente

el viernes 6 de mayo del

2005, se enfrentó esta vez a los Dodgers de

los Ángeles en el Great American Ball Park,

de Cincinnati y en la parte alta del primer

episodio le anotaron ocho vueltas otra vez,

sin poder sacar un out y sufrir otra derrota

esta vez 13 – 6.

Los otros cuatro lanzadores que han tenido

un primer inning donde le han anotado

al menos ocho vueltas sin sacar de out

en el primer acto son Bill Krueger, de los

Atléticos de Oakland contra los Royals de

Kansas City, club que ganó 16–0 el lunes

25 de junio de 1984 en el Royals Stadium,

de Kansas City. El derecho de los Mets Bobby

Jones no soportó la batería de los Bravos

de Atlanta, cuando el miércoles 17 de

septiembre de 1997 en el Turner Field en

el primer acto le hicieron ocho carreras sin

sacar out dando cuatro boletos uno se embasó

por error y permitió tres hits uno de

estos fue grand slam golpeado por Ryan

Klesko el juego terminó 10 - 2.

Blake Stein, de Oakland fue el tercer pitcher

en aceptar ocho vueltas en un primer

episodio sin poder sacar de out un bateador

cuando el lunes 31 de agosto fue atacado con

fortaleza por Cleveland y su conjunto cayó

ante los Indios 15 – 6 y por último Steve Matz,

de los Mets de Nueva York, quien fue tocado

con ocho vueltas en un primer acto sin poder

sacar un primer out cuando el martes 16

de abril del 2019 frente a los Filis de Filadelfia

no pudo con esa batería y perdió 14–3.

:

En la web

Tonygrullon45@gmail.com

blog.listindiario.com


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

21

Deportes

RESULTADOS DE GRANDES LIGAS

Yankees derrotan a los Mets

PRESENCIA DOMINICANA

Publica los sábado

TONY

PIÑA CÁMPORA

Ramírez pega jonrón en revés

El dominicano José Ramírez conectó su noveno cuadrangular

de la temporada, pero Will Benson conectó un jonrón

de tres carreras, Brady Singer obtuvo su quinta victoria

y los Rojos de Cincinnati se aferraron apenas a la ventaja

para superar el viernes 5-4 a los Guardianes de Cleveland.

Austin Hays también conectó un jonrón por los Rojos, que

han ganado dos compromisos seguidos después de perder

tres consecutivos. Singer (5-2) permitió tres carreras y tres

hits en cinco entradas, ponchó a cuatro y dio una base por

bolas para ganar su segunda apertura consecutiva. Emilio

Pagán logró su décimo salvamento.

JUEGOS DE HOY MLB

Liga Nacional

6:05 PM Pittsburgh (C. Mlodzinski) en Philadelphia (Z. Wheeler)

8:10 PM Colorado (G. Márquez) en Arizona (Z. Gallen)

Liga Americana

3:07 PM Detroit (R. Olson) en Toronto (E. Lauer)

7:05 PM Houston (R. Blanco) en Texas (T. Mahle)

Interligas

1:05 PM Mets (G. Canning) en Yankees (C. Schmidt)

2:20 PM White Sox (S. Burke) en Cubs (M. Boyd)

4:05 PM Washington (J. Irvin) en Baltimore (K. Gibson)

4:10 PM Tampa Bay (D. Rasmussen) en Miami (S. Alcantara)

6:40 PM Cleveland (L. Ortiz) en Cincinnati (C. Petty)

7:10 PM St. Louis (M. Mikolas) en Kansas City (N. Cameron)

7:15 PM Atlanta (G. Holmes) en Boston (L. Giolito)

7:15 PM Minnesota (P. López) en Milwaukee (T. Myers)

8:40 PM Seattle (E. Hancock) en San Diego (N. Pivetta)

9:05 PM Athletics (L. Severino) en San Francisco (L. Roupp)

9:10 PM Anaheim (T. Anderson) en Dodgers (C. Kershaw)

Juan Soto tuvo una noche

tranquila con tres bases por

bolas, un roletazo y un elevado

en su regreso al Bronx

, Carlos Rodón ganó su

cuarta decisión consecutiva

y los Yankees de Nueva York

vencieron a los Mets 6-2 el

viernes por la noche en el

primero de seis juegos de la

Serie del Subway esta temporada.

Paul Goldschmidt

tuvo dos carreras impulsadas

y Cody Bellinger tuvo

tres hits ante un estadio lleno

de 47.700 personas. Soto,

quien dejó a los Yankees

por un contrato récord de

765 millones de dólares y

15 años con los Mets, fue

abucheado ruidosamente

por los fans.

Sale domina a su exequipo

Chris Sale ponchó a ocho y lanzó siete entradas de una carrera

el viernes por la noche, guiando a los Bravos de Atlanta

a una victoria de 4-2 sobre los Medias Rojas de Boston.

Sale (2-3), quien ganó una Serie Mundial con Boston,

obtuvo su primera victoria desde el 25 de abril. El zurdo de

36 años permitió cinco hits y una carrera limpia con dos

bases por bolas. El actual ganador del Cy Young de la Liga

Nacional redujo su efectividad de 3.97 a 3.62. También ganador

del Guante de Oro por primera vez en su carrera la

temporada pasada.

Cubs dan paliza a White Sox

Pete Crow-Armstrong conectó un jonrón e impulsó seis carreras,

un récord personal, para ayudar a los Cachorros de

Chicago a vencer el viernes 13-3 a los Medias Blancas de

Chicago en el primer enfrentamiento de la temporada entre

los rivales de la ciudad. Seiya Suzuki conectó dos hits y

dos carreras impulsadas para los Cubs, líderes de la División

Central de la Liga Nacional, en una tarde cálida y ventosa

en el Wrigley Field. Nico Hoerner anotó tres veces, y

Cade Horton (2-0) lanzó cinco entradas de tres carreras en

su primera apertura. Cubs lograron sexto triunfo al hilo.

Béisbol en el vaticano

Una novedosa condición tiene

el Papa León XIV, antes

Cardenal Robert Francis

Prevost, es fanático del

béisbol. Ya el anterior, Francisco

I, había manifestado su intenso amor

por el fútbol.

Cristianismo y deporte han ido de la mano

históricamente, sus motivos son similares,

ayudar a desarrollar un mejor ser humano.

Especular sobre que influyó en el pensamiento

de Alexander Cartwright para

crear las reglas que produjeron el deporte

del béisbol es ejercicio inútil. Tal vez, como

ha ocurrido en muchos momentos trascedentes

de la historia, ni siquiera percibió el

futuro que poseía la nueva actividad. Fue

instrumento iluminado de la providencia

para crear un deporte único, con características

diferentes a los existentes, de naturaleza

innovadora.

Con bates, guantes y bolas

los curas Redentoristas

conquistaron en

San Juan de la Maguana

a la juventud de los

PAPA LEÓN XIV

años treinta, asimilándolos

a la Iglesia. De esa

actividad surgió el equipo

llamado Club Católico,

donde militaron jóvenes que forjaron su

carácter en la fragua del catolicismo, posteriormente

adultos que aplicando esas

enseñanzas fueron pilares del desarrollo

de esa sociedad.

Humberto Evangelista, lanzador, héroe dominicano

en la serie mundial de béisbol

aficionado de 1952 donde la nación ganó

medalla de plata, colgó el guante por los

hábitos siendo exaltado al Pabellón de la

Fama del Deporte dominicano en 1997.

La orden de Don Bosco, los Salesianos, concentrados

en rescatar la juventud de los

malos caminos, han sido legendarios cautivándolos

con el fútbol, principalmente en

la zona del Cibao. En Santo Domingo acogieron

a tierna edad a un Manuel Mota que

luego brillaría en las ligas mayores, proclamando

siempre la importancia que constituyó

para él haber sido educado dentro del

marco de disciplina y amor que distingue al

respetado organismo religioso.

La redes sociales, en esta ocasión actuando

positivamente, rescató el pasado y elevó

universalmente la imagen de un Robert

Francis Prevost de rostro angustiado en el

estadio U.S. Cellular Field, rogando por el

triunfo de sus Medias Blancas en la Serie

Mundial de 2005. Será siempre una incógnita

el grado de influencia que pudieron

haber tenido las oraciones de un futuro Sumo

Pontífice en el triunfo, invictos, de los

Medias Blancas ese año.

:

En la web

Tonypinacampora@gmail.com

@Pinacampora


22 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Desenlace. Los dos combinados quedaron 1-2 en la regular y este sábado

3,5 cm

a partir de las 4.00 p.m darán inicio a la final en el Parque del Este.

3 cm

Cibao FC y Delfines en

final inédita Copa LDF

Karim Benzema ha sido todo una sensación en Arabia

Saudita.

Arabia Saudita

como cuida a

estrellas fútbol

LUJOS

(EFE)

Arabia Saudita

Con la ventana de transferencias

del verano boreal

cada vez más cerca,

la atención se centra en

la Saudi Pro League y en

los grandes nombres que

puede atraer. Se espera

un verano cargado de

trabajo para Natalia Jirala,

encargada de las relaciones

con los jugadores

del Al-Ittihad. Ella se ocupa

de trámites como los

pedidos de visado, la entrega

de tarjetas SIM y la

apertura de cuentas bancarias.

También organiza

el envío de los autos de

las figuras del equipo, entre

ellas Karim Benzema,

N’Golo Kanté y Moussa

Diaby.

La llegada de Diaby el

año pasado desde el Aston

Villa marcó un cambio de

rumbo para la liga saudita,

que empezó a apuntar a jugadores

en plenitud y no solo

a figuras que se acercan

al final de su carrera.

Como estos jugadores

pueden pedir salarios altísimos

donde sea que jueguen,

la plata por sí sola

no alcanza. Por eso, la Liga

Profesional Saudita reforzó

sus esfuerzos para asegurarse

de que los futbolistas disfruten

su estadía en el reino.

Después de algunos tropiezos

iniciales para cerrar incorporaciones,

la liga creó

el Centro de Excelencia en

Adquisición de Jugadores

(PACE) y, dentro de esa estructura,

contrató gerentes

de atención al jugador de

manera centralizada. Luego

los asignó a cada club.

El Chelsea supera 1-0

al Manchester United

FÚTBOL

Santo Domingo

Cibao FC y Delfines del Este,

los clubes 1 y 2 de la

serie regular, el máximo

goleador y el menos goleado,

se medirán en una final

inédita de la Copa LDF

2025, con partido de ida

este sábado a las 4:00 de

la tarde, en el estadio Parque

del Este.

Serán 180 minutos de

acción para tener el primer

campeón.

La vuelta, que pondrá

fin a la copa y arrojará el

campeón, está programada

para el sábado 24 en el

estadio del Cibao FC.

Aunque ambas franquicias

tienen 10 años en la

Liga Dominicana de Fútbol

(LDF), es la primera

vez que se enfrentarán en

una final.

Cibao FC ha estado en

siete finales, de las cuales

ha ganado cinco, incluyendo

las últimas cuatro

corridas.

Los Delfines solamente

han estado en una final

en la LDF y fue en 2020,

cuando cayeron frente a la

Universidad O&M.

Los dos finalistas se enfrentaron

en la Copa LDF

el 15 de marzo, resultando

el encuentro un empate

1-1, con goles de Rivaldo

Correa y Richerly De

los Santos.

El onceno naranja se

mantiene invicto en los

Parte de los entrenamientos del equipo Cibao FC de cara a su primer compromiso

contra los Delfines del Este.

SEPA MÁS

Otros

integrantes

Plantel

Los guardameta del Cibao

FC son, el Capitán

Miguel Lloyd, Edwin

“Gato” Frías y Enzo “Ferrari”

Guzmán. Para cuidar

el arco de los Delfines

cuentan con, Pedro

Espinal, José Miguel Navarro

y Jael Ceballos.

13 partidos que han jugado

de la Copa LDF 2025, con

9 triunfos y 4 empates, después

de eliminar a Moca

FC en la semifinal, con un

global de 2-0.} Los crustáceos

fueron segundo en la

tabla de posiciones en la

regular, con 7 triunfos, 3

empates y una derrota, eliminando

en la semifinal al

Club Atlético Pantoja 1-0

en el global.

Los goleadores del Cibao

FC fulminaron los porteros

rivales con 31 goles,

mientras que la portería

naranja solo permitió 6 para

un saldo positivo de más

25, agregando el 2-0 frente

a Moca FC en semifinal daría

33 goles a favor y 6 en

contra para más 27.

Los delfines anotaron 15

goles en la primera etapa

y su portería fue la menos

vulnerada con 4, para un

saldo positivo de más 11 y

el 1-0 contra Pantoja elevó

a 16 y 4 para más 12.

El líder goleador de la

Copa LDF es el colombiano

Rivaldo Correa, del Cibao

FC, quien tiene 9 goles

anotados.

Los otros goles color naranja

pertenecen a Javier

Roces (5), Daiver Vega (4),

Carlos “Caballo” Ventura y

Cesarín Arias (3) cada uno,

Jean Carlos López y Juan

David Díaz, quien está lesionado

tienen 2, con uno

Camilo Mancilla, Edipo Rodríguez,

Yunior Peralta y

Julio César Murillo.

El mejor goleador de los

Delfines es Richerly De los

Santos con 4, por lo que el

liderato de Rivaldo Correa

no parece correr peligro.

RESULTADO

(EFE)

Manchester

Aunque con alguna dificultad,

el Chelsea conservó

su plaza en el top-5 de

la Premier League, una

ubicación que entrega pase

a la próxima Liga de

Campeones de Europa,

al vencer este viernes 1-0

al Manchester United con

un gol de Marc Cucurella.

El ofensivo lateral izquierdo

español remató

de cabeza un centro perfecto

del capitán Reece

James (71) para dar tres

puntos de oro a los Blues a

falta de solo una fecha para

la conclusión de la liga inglesa.

Esa victoria en Stamford

Bridge permite al Chelsea

ocupar el cuarto puesto con

66 puntos, los mismos que

el Aston Villa del técnico español

Unai Emery (5º), que

había ganado horas antes

2-0 al Tottenham. “Ahora sólo

quedan dos partidos para

conseguir algo especial”, dijo

Cucurella. “Hoy es un momento

para disfrutar porque

trabajamos toda la temporada

para estos momentos, así

que ahora tenemos la ambición

de conseguir estas cosas”,

agregó.

América busca remontada

contra su rival Cruz Azul

DISPUTA

(AP)

Ciudad México

Accion en uno de los

juegois

En América saben que una

derrota en un partido de ida

de liguilla no condiciona el

resultado final de una serie.

Y nadie los puede culpar,

después de todo su historia

está plagada de remontadas

en las fases decisivas y ahora

necesitarán de una más si

quieren alcanzar un tetracampeonato.

Las Águilas sucumbieron

1-0 la víspera en el encuentro

de ida por las semifinales

del torneo Clausura

y ahora buscarán vencer

a Cruz Azul por cualquier

marcador el domingo por

la noche para clasificarse a

su cuarta final consecutiva.

“Nunca puedes descartar

al América, seguimos más

vivos que nunca”, dijo el capitán

Henry Martín. “Nos

habría gustado otro marcador,

pero hemos demostrado

antes que sabemos superar

adversidades y y si

queremos otro campeonato

debemos sobreponernos

a esta”.

América, dirigido por el

brasileño André Jardine,

quedó en el segundo lugar

de la clasificación y la Máquina

culminó en tercero

por lo que un empate en el

marcador global lo catapulta

a la final ante el ganador

de la serie entre Toluca y Tigres

que va empatada 1-1.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

23

Deportes

Las duplas dominicanas con

victorias en voleibol de playa

Juramentan comité

organizador del

certamen Pelotica

NORCECA

Guayacanes

La República Dominicana

inició con buen pie este

viernes tras alzarse con

sendos triunfos en las ramas

masculina y femenina

de la segunda etapa del

Circuito Continental de

Voleibol de Playa, que se

celebra en esta ciudad.

La dupla criolla conformada

por las medallistas

de plata centroamericana,

Julibeth Payano y Bethania

Almánzar se impusieron

dos sets por uno (23-

21, 17-21, 15-13) ante las

representantes de Canadá

que la integran Emily Anderson

y Amanda Harnett.

Por otro lado, las criollas

Yari Cleto y Crismil

Paniagua, doblegaron

con facilidad a la dupla

de Trinidad y Tobago.

Cleto y Paniagua apenas

Julibeth Payano al momento de marcar un punto durante

el desarrollo del voleibol de playa.

necesitaron 28 minutos para

quedarse con el triunfo

dos sets por cero (21-8, 21-

7) en el torneo que se juega

en las instalaciones del

hotel Coral Costa Caribe.

En la rama masculina, los

dominicanos Hayerling De

Jesús y Rolvin Maldonado

se impusieron dos sets por

uno (16-21, 21-19, 15-13)

ante los canadienses Cameron

Chadwick y Robert

Kemp.

Ceremonia

Previo al inicio del torn

e o , N e l s o n A r r o -

y o , v i c e p r e s i d e n t e

ejecutivo de Seguros Ban-

SEPA MÁS

Alcalde da la

bienvenida

Atletas

Noel Cedeño, alcalde de

Guayacanes, dió la bienvenida

a los atletas.

“Estoy muy feliz, por tercera

ocasión hemos traído

lo mejor del voleibol

Reservas, se mostró agradecido

con la dedicatoria

del circuito donde accionan

36 equipos de 19 países.

“Estoy muy contento por

la dedicatoria de un evento

tan importante que sirve

para impulsar a Guayacanes

como un destino deportivo”,

expresó Arroyo.

Mientras que Amós Anglada,

vicepresidente de la Federación

Dominicana de

Voleibol, resaltó la humildad

y el compromiso de

Nelson Arroyo con San Pedro

de Macorís y ponderó el

apoyo de Cristóbal Marte.

INTERNACIONAL

Santo Domingo

Miembros del comité

El Comité Organizador

del III Torneo Internacional

Pre-infantil de Béisbol

fué juramentado en

acto celebrado en el Ministerio

de Deportes.

El juramento lo tomó

el licenciado Julián

Suero Coordinador

Deportivo del Ministerio

de Interior y Policía,

en representación de la

Ministra Faride Raful,

quien es la presidenta

Honor del evento.

Para organizar este

torneo del 02 al 09 agosto

próximo, juraron los

señores Juan Aquiles Melo,

Omar de los Santos,

Julio Andrés López, Santa

Rosado Marte, Ney Ramón

Pellerano Díaz, Zoribeth

Martínez Lucero.

El acto estuvo presidido

por el licenciado

Franklin de la Mota, viceministro

administrativo de

MIDEREC, en representación

del ministro Kelvin

Cruz, quien catalogo este

evento de la niñez de suma

importancia y ofreció el respaldo

de esta institución.

Por su parte, Cristian Pim

Grupo Pelotica escogió al

empresario Juan Aquiles

Melo, como presidente del

comité organizador del III

Torneo Internacional Preinfantil

de Beisbol.

10 equipos confirman para el

torneo béisbol internacional

TRABAJOS

Santo Domingo

Luis Mercedes

La Liga Deportiva Mercedes

sostendrá la próxima

semana una importante reunión

como seguimiento a

los trabajos organizativos

del Torneo de Béisbol Panamericanos

Infantil a celebrarse

del 23 al 30 de agosto

venidero.

La información fue hecha

por Luis Mercedes, presidente

de la liga que lleva

su nombre, y quien sostuvo,

además, que el encuentro

se realizará a las

cinco de la tarde en las oficinas

de la entidad deportiva,

ubicada en la avenida

Tiradentes del ensanche

La Fe. Expresó que para el

certamen internacional, a

jugarse en los estadios de

La Farándula, Naco y Liga

Deportiva Mercedes,

ya han confirmado la participación

de diez equipos,

entre los que se citan Estados

Unidos, Puerto Rico,

Panamá, Colombia, Nicaragua,

Cuba, México, Costa

Rica y República Dominicana.

“Los trabajos de

organización de este magno

evento marchan bien.

Como en años anteriores

este será un torneo de mucha

calidad


24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

NOTICIAS DE LA NBA

El serbio Nikola Jokic siendo defendido por el canadiense Shai Gilgeous-Alexander durante el juego 6 de la serie.

Emocionante. La serie, que tiene a los dos máximos candidatos al MVP (Shai

Gilgeous-Alexander y Nikola Jokic), ha estado al nivel de todas las expectativas.

¡Ganar o morir! Denver y

OKC mañana en juego 7

Warriors creen

3,5 cm

Butler fue gran

3 cm

movimiento

ESTRELLA

AP

San Francisco

L o s G o l d e n S t a t e

Warriors llegan a la temporada

baja tras ser eliminados

en la segunda

ronda de los playoffs habiendo

realizado ya su

mayor movimiento para

reforzar el plantel para

2025-26.

Un intercambio a mitad

de temporada por

Jimmy Butler desató

un aumento a fines de

la temporada que llevó

a los Warriors a una

racha exitosa que llegó

a un final abrupto después

de que la lesión en

el tendón de la corva de

la estrella Stephen Curry

provocara cuatro derrotas

consecutivas ante

Minnesota.

La esperanza para Golden

State ahora es que

4 cm

una temporada completa

con Butler junto a Curry

y Draymond Green le dará

al entrenador Steve Kerr

el núcleo que necesita para

competir en la ultradura

Conferencia Oeste.

“Creo que dimos un gran

salto con la incorporación

de Jimmy Butler”, dijo el

viernes el gerente general

Mike Dunleavy. “El año pasado,

por estas fechas, probablemente

me preocupaba

nuestra capacidad para tener

un número dos. Salimos

este año, lo conseguimos, y

ahora me siento mejor de

cara a la próxima temporada

con alguien como Jimmy

en nuestra plantilla. ... En

general, siento que estamos

en mucho mejor forma ahora

que hace un año. Seguiremos

mejorando. Mientras

Steph, Draymond, Steve y

nuestro entrenador conserven

su recta, seguiremos

buscando títulos”.

La llegada de Butler, procedente

de Miami, tuvo un

impacto inmediato.

PREVIA

AP

Oklahoma City

El Thunder de Oklahoma

City se alzó como el primer

clasificado de la Conferencia

Oeste, con 68

victorias, la mayor cantidad

de la NBA, incluyendo

un récord de 54 por

dos dígitos.

Los Denver Nuggets no

contaban con la juventud,

la profundidad de la banca,

la rotación larga ni la

salud de los Thunder. No

se acercaban al envidiable

récord de conferencia,

la marca en casa ni el éxito

fuera de casa de OKC. De

hecho, ni siquiera tuvieron

una continuidad similar

después de que el entrenador

de Denver, campeón

de la NBA, y su gerente general

fueran despedidos

en vísperas de los playoffs.

Sin embargo, tuvieron

un récord de 2-2 contra

ellos en la temporada regular

y dividieron una serie

consecutiva en Oklahoma

City.

Ahora, forzaron un enfrentamiento

en el que el

ganador se lo lleva todo el

SEPA MÁS

Serie muy

reñida

Rol.

Más allá de las superestrellas

de la serie, los jugadores

de rol han sido

claves para sus respectivos

conjuntos.

Denver ha contado con

buenos aportes de Aaron

Gordon y Christian

Braun, mientras que

e Isaiah Hartenstein y

Alex Caruso.

JUEGO DE MAÑANA NBA

3:30 PM Denver en Oklahoma

domingo con una victoria

de 119-107 el jueves por la

noche en Denver .

Eso significa que estos

equipos tienen marca de

5-5 entre sí.

El séptimo juego del domingo

en Oklahoma City

no solo romperá el empate

sino que enviará al ganador

a las finales de la Conferencia

Oeste contra Minnesota

y dejará al perdedor lamentando

todas las oportunidades

perdidas para sentenciar

esta serie.

“Es cuestión de vida o

muerte”, dijo la estrella del

Thunder, Shai Gilgeous-

Alexander. “Es por lo que

vives, es por lo que has trabajado

toda tu vida; o tu

equipo continúa o tu sueño

se acaba. Así que lo dejas

todo en la cancha y vives

con los resultados”.

A pesar de su derrota

por 12 puntos (la mayor

de la serie), el Thunder salió

de la cancha con la cabeza

en alto.

“Antes que nada, hay

que reconocerle el mérito

a Denver: esta noche dieron

un golpe duro, como

ha sucedido en la serie;

ambos equipos están intercambiando

golpes”, dijo el

entrenador del Thunder,

Mark Daigneault. “Consiguieron

el suyo esta noche,

y ambos equipos han hecho

un gran trabajo al recuperarse,

incluyéndonos a nosotros,

y tenemos que hacerlo

el domingo”.

Aparte de eso, necesitamos

ser quienes hemos

sido toda la temporada y

aprovechar la oportunidad

que tenemos por delante.

Jugamos ese partido en casa

gracias al trabajo que hicimos

durante la temporada

regular frente a nuestra

afición. Obviamente, estamos

decepcionados con el

resultado de esta noche,

pero cuando el balón suba,

estaremos emocionados

de jugar.

Este es el primer séptimo

partido de OKC desde

2016, cuando el Thunder

fue derrotado por Golden

State en las Finales de la

Conferencia Oeste. Este será

el sexto séptimo partido

de los Nuggets durante la

era de Nikola Jokic, incluyendo

una última ronda

contra Los Angeles Clippers.

Se le preguntó a Jokic,

quien lideró a Denver con

29 puntos, 14 rebotes y

ocho asistencias (la mejor

marca de la serie) en el Juego

6, cuál será la diferencia

el domingo.

“Probablemente la defensa”,

dijo. “Creo que la

defensa, los detalles, los

rebotes, sobre todo por lo

mucho que atacan los rebotes.

Las pérdidas de balón

son nuestras”.

Jokic agregó que está seguro

de que el Thunder,

con su juventud y salud,

ciertamente intentará marcar

el ritmo contra los Nuggets,

que están golpeados y

carecen de profundidad.

Jimmy Butler al momento de rebotear el balón.

¿Lakers cambiarán al

base Austin Reaves?

MOVIMIENTO

NBAMANICAS

Los Angeles

Ya sabe el seguidor NBA

que de Los Angeles Lakers

se hablan los 365 días del

año. Aunque haga dos semanas

que se fueran de

vacaciones. Y es que desde

la derrota que sufrió el

equipo angelino ante los

Minnesota Timberwolves

en primera ronda, la maquinaria

de los posibles

traspasos no ha frenado.

El más cacareado de

ellos, la salida de Austin

Reaves. Varias figuras

han abogado por traspasar

a Reaves para cubrir las

necesidades interiores del

equipo de JJ Redick. Aunque

Rob Pelinka hablase en

términos de Big Three refiriéndose

al menudo base de

Arkansas, Luka Doncic y Le-

Bron James durante la rueda

de prensa de despedida a

la temporada.

A pesar de no ser intransferible,

solo es posible su salida

si se presenta la oportunidad

de fichar a uno de

los mejores pívots de la liga.

De momento, los Lakers retendrían

a Reaves, pero todo

dependría de la oferta.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

25

Deportes

Realizarán béisbol amateur

en SPM para cazar talentos

FIRMAS

San Pedro de Macorís

Con la finalidad de ofrecer

nuevas oportunidades a

jóvenes peloteros que han

sido rechazados por las organizaciones

de MLB en el

pasado, será realizado el

27 de julio próximo en esta

provincia un torneo de

béisbol amateur.

El evento será celebrado

en las edades de 17 a

23 años, mediante alianza

estratégica entre la Asociación

de Scouts Independientes

de la República

Dominicana (ASIBERD) y

la Rain Of God Foundation

y el mismo se extenderá

hasta el 25 de octubre del

presente año.

Esteban Pérez, presidente

de ASIBERD, y el

ex pelotero de Grandes

Warner Madrigal y Esteban Pérez encabezan proyecto.

Ligas, Warner Madrigal,

quien preside la Rain Of

God Foundation, expresan

que este evento impactará

la industria del béisbol debido

a que es la primera vez

que en el pais se celebra un

certamen de tal magnitud.

“Esta es una alianza histórica

que lo unico que busca

es aportar a la industria

y ayudar a esos peloteros

jovenes a que tengan otras

oportunidades”, exclaman.

Adelantan que en el evento

estarán presente equipos

SEPA MÁS

¿Quienes

optarán?

Respuesta

“Los peloteros que participarán

en este torneo

son de las edades de 17

a 23 años (amateurs),

para que las los scouts

de las 30 organizaciones

de Grandes Ligas puedan

evaluar y firmar a

estos jugadores”, expresaron

sobre el evento

Warner Madrigal y Esteban

Pérez.

de San Pedro de Macorís,

La Romana, Higuey, Hato

Mayor del Rey y El Seibo.

Además participarán conjuntos

del Ingenio Santa Fe,

Ingenio Consuelo, Ingenio

Quisqueya, todos de San

Pedro de Macorís.

Harán hoy Torneo

Atletismo Escolar

15-18 AÑOS

Santo Domingo

La Federación Dominicana

de Asociaciones de

Atletismo y el Instituto

Nacional de Educación

Física Escolar (INEFI) celebrarán

este sábado el

Torneo Nacional de Atletismo

con edad escolar,

a partir de las nueve

de la mañana en la Pista

de San Isidro, en la Fuerza

Aérea de la República

Dominicana.

En la contienda se

competirá, tanto en la

tanda matutina como en

la vespertina, en las modalidades

de 60, 80, 100,

200, 400 metros, vallas,

jabalina, impulso de la

bala, salto alto y largo,

entre otras.

A las 11 de la mañana

está pautada la celebración

del acto inaugural

Atletas estudiantes

de la contienda donde estarán

presentes las principales

autoridades de la Federación

Dominicana de

Atletismo y del INEFI.

Los atletas escolares que

correrán lo harán en las

categorías Sub-16 (15-16

años) y en Sub-18 (17 y 18

años).

“Estamos muy contentos

porque de aquí podremos

detectar los futuros atletas

de los venideros ciclos olímpicos”,

dijo el presidente de

la Federación, el ingeniero

Alexis Peguero.


26 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Preseas. Ambos estelares disputarán este domingo la final en el Abierto

de Italia; Sinner llega a la misma en su primer evento tras su suspensión.

Sinner renovará rivalidad

con Alcaraz en final tenis

ABIERTO ITALIA

(AP)

Roma

Jannik Sinner ha alcanzado

la final de su primer

torneo tras purgar una

suspensión de tres meses

por dopaje.

Y Carlos Alcaraz lo espera

en el partido por el título

del Abierto de Italia.

“Normalmente, nuestros

partidos son apasionantes.

El nivel es muy alto

porque nos motivamos

a hacer cosas que normalmente

no hacemos”, dijo

Sinner. “Tengo curiosidad

por ver en qué nivel estoy”.

El número uno del mundo

fue de menos a más al vencer

el viernes 1-6, 6-0, 6-3

a Tommy Paul (12 del ranking)

al intentar en el primer

hombre italiano en levantar

el trofeo de Roma

desde Adriano Panatta en

1976.

Más temprano, Alcaraz

avanzó a su primera final

en Roma al vencer a Lorenzo

Musetti por 6-3, 7-6 (4).

La final del domingo marcará

el primer duelo entre

Sinner y Alcaraz desde octubre,

cuando Alcaraz ganó

la final del Abierto de

China en un desempate en

el tercer set. Alcaraz domina

6-4 en el historial directo,

y ha ganado tres seguidos

contra su mayor rival.

Pero Sinner no ha perdido

desde esa derrota

ante Alcaraz en Beijing y

5 AÑOS

(AP) San Francisco

Jannik Sinner despachó a Tommy Paul en tres sets para avanzar a la final en el Abierto

de Italia..

Carlos Alcaráz va por la conquista de otro título en el tenis.

mantiene una racha de 26

triunfos. Disputa su primer

torneo desde que ganó su

tercer título de Grand Slam

en el Abierto de Australia

en enero.

“Está jugando genial.

He estado viendo sus partidos”,

dijo Alcaraz. “Su nivel

es realmente alto en este

momento. Cada vez que

juego contra él siempre es

una batalla, siempre muy,

muy difícil. De alguna manera

disfruto esos momentos”.

Sinner rozó la perfección

al aplastar al noruego

Casper Ruud en los cuartos

de final el jueves. Contra

el estadounidense Paul,

Sinner cometió errores no

forzados en el primer set

mientras su oponente depositaba

tiro tras tiro en

las líneas. Pero Sinner rápidamente

dio la vuelta al

partido.

Brock Purdy extiende pacto

por 265 millones con 49ers.

Brock Purdy acordó una extensión

de contrato por cinco

años por un valor de 265

millones de dólares con los

49ers de San Francisco, pasando

de ser la mayor ganga

de la NFL a uno de los jugadores

mejor pagados de

la liga.

Una persona familiarizada

con el acuerdo le dijo a

The Associated Press que las

partes llegaron a un acuerdo

el viernes sobre el contrato

que incluye 181 millones en

garantías totales. La persona

habló bajo condición de

anonimato porque el equipo

aún no había anunciado

el acuerdo. NFL Network

fue el primero en informar

sobre el acuerdo.

Purdy ha ganado menos

de un millón de dólares al

año durante sus primeras

tres temporadas y estaba

programado para recibir un

pequeño aumento en 2025

a aproximadamente 5,2 millones

bajo el escalador de

rendimiento comprobado

de la liga por haber llegado

al Pro Bowl la temporada

pasada antes de alcanzar este

nuevo acuerdo que coloca

a Purdy entre los 10 mejores

contratos de quarterbacks.

Después de varias disputas

contractuales prolongadas

en los últimos años, los

Niners lograron este acuerdo

con Purdy sin drama. Se

presentó al inicio del programa

de temporada baja

y ahora tiene su nuevo contrato

antes de que comiencen

las prácticas en el campo

más tarde este mes.

SEPA MÁS

Apoyo de los

fanáticos

Colores.

Los fanáticos de Sinner

han estado presentes en

todos sus partidos, muchos

de ellos vistiendo

pelucas y sombreros naranjas,

su color temático.

Un fanático sostuvo

un cartel en su honor.

Brock Purdy sserá el mejor

pagado de 49ers.

Brasil escogerá su

3,5 cm

presidente antes

3 cm

presentar Ancelotti

DESIGNACIÓN

(AP)

Sao Paulo

La Confederación Brasileña

de Fútbol elegirá un

nuevo presidente poco

antes de presentar a Carlo

Ancelotti como el nuevo

técnico de la selección

nacional.

El vicepresidente de

la CBF, Fernando Sarney,

quien fue nombrado por

un juez como presidente

interino después de que

Ednaldo Rodrigues fuera

destituido de su cargo,

anunció el viernes que la

votación se llevará a cabo

el 25 de mayo, el mismo

día que dirigirá al Real

Madrid en la última fecha

de la Liga española.

Cuando Rodrigues estaba

a cargo, se esperaba

que Ancelotti llegara al

día siguiente a la sede de

la CBF en Río de Janeiro

para anunciar su convocatoria

para la próxima

4 cm

doble fecha de las eliminatorias

de la Copa Mundial

contra Ecuador y Paraguay

en junio. Ancelotti confirmó

que se marcha a Brasil

al final de la Liga, pero no

ha mencionado cuándo llegará.

La elección de la CBF

también incluirá ocho puestos

de vicepresidente.

“La gestión del proceso

electoral estará bajo la responsabilidad

de una comisión

electoral independiente”,

dijo Sarney en un

comunicado.

Gabriel de Oliveira Zefiro,

un juez con sede en Río

de Janeiro, destituyó a Rodrigues

de la presidencia

el jueves y ordenó nuevas

elecciones “lo antes posible”.

El asediado dirigente

apeló ante el Tribunal Supremo

de Brasil para mantener

su posición.

Rodrigues anunció la

contratación de Ancelotti

como seleccionador el lunes.

Fue reelegido en marzo

para permanecer en el cargo

hasta marzo de 2030.

Fernando Sarney tiene altas expectativas con Ancelotti

Técnico Vanney

continuará al

frente de Galaxy

MLS

(AP)

Los Angeles

El técnico Greg Vanney

firmó una extensión multianual

de su contrato para

seguir al frente del LA

Galaxy, los vigentes campeones

de la MLS, a pesar

de su histórica racha

de 13 partidos sin ganar

al inicio de la nueva temporada.

El Galaxy anunció el viernes

el acuerdo con Vanney,

aunque el club lleva

diez derrotas y tres

empates en el peor inicio

de temporada de cualquier

equipo en la historia de la

MLS.

El gerente general del Galaxy,

Will Kuntz, dijo que la

decisión de mantener a Vanney

a largo plazo se tomó

el año pasado. Vanney, dos

veces campeón como técnico

en la MLS, estaba previamente

bajo contrato hasta

el final de la actual temporada.

“Greg es uno de los entrenadores

más respetados y

exitosos en la historia de la

MLS, y estamos emocionados

de continuar bajo su liderazgo”,

dijo Kuntz.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

27

Deportes

Breve

Vegas domina

PGA de Golf

Al frente por primera vez

en un major, Jhonattan Vegas

no permitió que esa

posición inédita se desvaneciera

el viernes, en un

Campeonato de la PGA lleno

de drama en todas partes,

excepto en la cima de la

tabla de marcadores.

Entre una mezcla ecléctica

de contendientes destacó

Scottie Scheffler, aún sin

tener el control total de su

juego, pero sólo a tres golpes

de distancia del venezolano

al entrar al fin de

semana. Vegas navegó por

los últimos nueve hoyos en

el húmedo Quail Hollow y

estaba diez bajo par hasta

que falló un putt de tres

pies en el 18 y terminó un

día por lo demás espléndido

con un doble bogey para

un 70 igualado en par,

dándole una ventaja de dos

golpes. “En cada oportunidad

que tienes de liderar

un major y jugar con la ventaja

nunca es fácil”.


28 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

10 cm

IG: @memorial_rd

FB: @memorial.rd

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Pinales debuta hoy ante Jiménez

BOXEO

Santo Domingo

El dominicano Cristian Pinales,

ganador de medalla

de bronce en los Juegos

Olímpicos París 2024, hará

este sábado su esperado debut

en el boxeo profesional,

cuando enfrente a su compatriota

Reynaldo “Tiki”

Acevedo en el Pabellón de

Karate del Centro Olímpico

Juan Pablo Duarte.

El combate formará parte

de una cartelera que ha

reservado el turno estelar

para la pelea que protagonizarán

el veterano boxeador

Norberto “Meneíto”

Jiménez y el invicto Marcelino

“El Mudo” Nieves.

El evento, organizado

por las promotoras dominicanas

Shuan Boxing y The

King Of Boxing, fue estructurado

en base a nueve peleas.

Iniciará a las siete de la

noche de este sábado.

“Los fanáticos se darán

banquete desde el mismo

inicio de la cartelera, porque

ha sido elaborada con

peleas muy equilibradas,

con boxeadores que con

tienen un futuro prometedor,

que buscan abrirse camino

en el boxeo mundial”,

dijo Bélgica Peña, presi-

denta de Shuan Boxing.

Resaltó el debut profesional

de Pinales, quien dio a

“nuestro país” una de las

tres medallas conquistadas

por la delegación de República

Dominicana en los

Juegos Olímpicos del pasado

año en París, Francia.

Las otras dos fueron el oro

de la velocista Marileidy

Paulino y el bronce del también

boxeador Yunior Alcántara.

Cristian Pinales y Norberto Meneito Jiménez durante el

pesaje previo a su compromiso de este sábado.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

29

Breve

Journalism es el

favorito Preakness

Nada mejor que dos entrenadores

experimentados,

miembros del Salón de la

Fama con 15 victorias combinadas

en el Preakness

Stakes, aumenten la presión

sobre un competidor unos

días antes de la gran carrera.

D. Wayne Lukas le dijo

a Michael McCarthy: “Oye

Mike, creo que no puedes

perder esta carrera”. Bob Baffert

bromeó: “Sí, Mike, no la

puedes perder”. El caballo de

McCarthy, Journalism, es el

favorito (8-5 en las apuestas)

para ganar la edición 150 del

Preakness el sábado.




32 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 17 DE MAYO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan

Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

Estamos en plena temporada de MLB, y seguimos con los PLAYOFF de la NBA y la

NHL. Así que si reside en Rep. Dom., EE UU y/o Europa y desea recibir cada día una

selección de las mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp

323-8474722. Si reside en Venezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316.

Síganme en Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA ES; TEXAS., (MLB)

MLB TEMPORADA 2025

JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

6:05pm. 8o Pittsburgh C. Mlodzinski (d) 1-3 36.1 45 21 21 11 26 5.20 0-2 6.62 1-0 1.93 Despejado

10-29 Filadelfia Z. Wheeler (d) 4-1 58.0 42 19 19 11 74 2.95 2-0 2.18 4-1 2.68 Left center 10

Mlodzinski tiene récord de 0-2 con 6.62 en 4 salidas en la ruta. Wheeler tiene 5 salidas cediendo 2 o menos vueltas. FILADELFIA.

8:10pm. 9o Colorado G. Márquez (d) 1-6 37.0 50 36 34 13 20 8.27 0-4 10.53 6-6 4.38 Seco y claro

10-35 Arizona Zac Gallen (d) 3-5 51.0 44 26 26 23 54 4.59 1-4 5.29 7-1 2.59 Left right 9

Márquez tiene 5 aperturas en la ruta, marca de 0-4 con 10.53. Gallen de por vida contra Colorado tiene 7-1 con 2.59. ARIZONA.

JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

3:07pm. --- Detroit R. Olson (d) 4-3 42.2 37 16 16 18 45 3.38 1-2 4.87 1-0 0.87 Medio nublado

NL Toronto E. Lauer (z) 1-0 9.0 4 2 2 3 9 2.00 0-0 4.50 0-2 19.80 Left right 14

Olson contra Toronto tiene 10.1 inins, 5 hits, 1 carrera, 4 ponches. Lauer no había sido confirmado como abridor de Toronto. DETROIT.

7:05pm. 8o Houston R. Blanco (d) 3-3 42.1 32 19 19 17 43 4.04 0-2 7.11 2-1 3.08 32% lluvia

10-14 Texas T. Mahle (d) 4-1 49.0 31 8 8 16 37 1.47 3-1 0.84 0-2 3.50 Right left 11

Blanco no ha podido ganar en la ruta, tiene 0-2 con 7.11. Mahle ha cedido 2 o menos anotaciones en sus 9 salidas. TEXAS.

NBA TEMPORADA 2024-25

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

3:30Pm. 212.5 Denver 52-38 46-47-2 31-17 26-21 120.8 116.9 54-40-1 ---

Serie igualada 3-3

JUEGO DE MAÑANA (PLAYOFFS)

7.5 Oklahoma 75-18 58-31-4 39-7 35-10 120.5 107.6 48-43-2 ---

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGO DE HOY (PLAYOFFS)

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED

8:10Pm. 5.5o Winnipeg 62-32 45-49 36-12 26-20 3.3 2.3 40-51-3 3

10-16 Dallas 57-37 44-50 33-14 24-23 3.3 2.7 39-48-7 2

Hípicos dominicanos

elogian labor de

Eugenio Deschamps

JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

1:05pm. 9.5o Mets G. Canning (d) 5-1 42.0 37 11 11 16 42 2.36 3-1 3.00 0-0 3.94 12% lluvia

10-14 Yankees C. Schmidt (d) 1-1 26.2 22 14 14 12 25 4.73 0-0 3.24 1-0 2.45 Right left 4

Canning tiene 5 salidas pertmitiendo una o ninguna carrera. Schmidt contra los Mets tiene 1-0 con 2.45 de efectividad. A MENOS.

2:20pm. 10.5o White Sox S. Burke (d) 2-4 43.1 39 24 20 22 29 4.15 0-2 3.66 --- --- Ventoso

10-27 Cubs M. Boyd (z) 3-2 45.1 46 17 14 13 45 2.78 3-0 2.50 4-9 4.98 Right center 15

Burke ha cedido 2 carreras, 10 hits en sus últimas 16.1 entradas. Boyd como dueño de casa tiene 3-0 con 2.50 en 3 salidas. CUBS.

4:05pm. 9.5o Washington J. Irvin (d) 2-1 54.0 48 24 24 16 34 4.00 2-1 3.91 1-0 3.00 Despejado

10-16 Baltimore K. Gibson (d) 0-2 11.2 23 17 17 6 9 13.11 0-1 14.09 2-4 7.11 Left center 12

Irvin, en sus últimos 12.0 inins en la ruta ha cedido 9 carreras. Gibson ha sido explotado en sus tres aperturas. A MAS.

4:10pm. 10-14 Tampa Bay D. Rasmussen (d) 1-4 40.0 32 15 15 10 35 3.38 0-0 4.50 1-0 2.57 Despejado

8o Miami S. Alcántara (d) 2-5 36.2 39 33 33 21 31 8.10 2-2 5.47 2-3 3.44 Center home 8

Rasmussen ha permitido 3 o más carreras en sus últimas 4 aperturas. Alcántara tiene 0-5 en sus últimas 5 salidas. A MAS.

6:40pm. --- Cleveland L. Ortiz (d) 2-4 43.1 38 24 23 21 49 4.78 1-2 7.29 1-0 1.69 Despejado

NL Cincinnati C. Petty (d) 0-2 5.1 13 13 13 8 7 21.94 0-1 34.71 --- --- Home left 13

Ortiz contra Cincinnati tiene 21.1 inins, 13 hits, 1 carrera, 22 ponches. Petty explotado en sus dos aperturas. Elegimos a CLEVELAND.

7:10pm. 8.5o San Luis M. Mikolas (d) 2-2 39.1 38 20 19 13 23 4.35 2-1 4.13 2-0 2.14 Despejado

10-13 Kansas N. Cameron (z) 1-0 6.1 1 0 0 5 3 0.00 --- --- --- --- Left right 5

Mikolas en este parque ha tirado 4.0 inins, 8 hits, 5 vueltas. Cameron tiró 6.1 inins de 1 hits, 0 carrera en su debút. KANSAS.

7:15pm. 9.5o Atlanta G. Holmes (d) 2-3 45.2 33 21 21 21 44 4.14 1-1 6.38 --- --- Despejado

10-12 Boston L. Giolito (d) 1-1 16.1 17 10 10 4 14 5.51 0-1 14.73 0-2 10.38 Home center 6

Giolito en su primera salida en su casa, en 3.2 inins, 10 hits, 6 carreras. Holmes lanzando en la ruta tiene 1-1 con 6.38. A MAS.

7:15pm. --- Minnesota P. López (d) 3-2 39.0 31 15 12 7 43 2.77 1-2 1.96 1-1 3.07 Medio nublado

NL Milwaukee T. Myers (d) 1-0 16.1 15 7 7 10 11 3.86 1-0 1.42 --- --- Home center 14

López ha permitido 2 o menos anotaciones en 6 de sus 7 aperturas. Myers no había sido confirmado como el abridor. MINNESOTA.

8:40pm. 8o Seattle E. Hancock (d) 1-2 28.2 38 22 22 11 22 6.91 1-0 3.18 0-0 1.80 Medio nublado

10-17 San Diego N. Pivetta (d) 5-2 44.1 33 16 15 14 49 3.05 4-0 1.42 2-2 3.73 Left center 9

Hancock viene de tirar 5.0 inins, 8 hits, 7 carreras contra los Yankees. Pivetta esta invicto en su casa (4-0 con 1.42). SAN DIEGO.

9:05pm. 8o Oakland L. Severino (d) 1-4 53.2 52 29 28 19 40 4.70 1-0 0.95 0-1 2.77 Ventoso

10-14 S. Franciso L. Roupp (d) 2-3 40.0 46 26 22 14 42 4.95 0-1 3.72 --- --- Home center 19

Severino en sus últimas dos salidas, 10.0 inins, 12 carreras,14 hits. Roupp en su casa tiene 0-1 con 3.72. SAN FRANCISCO.

9:10pm. 9o Anaheim T. Anderson (z) 2-1 45.1 31 16 13 17 39 2.58 1-0 2.70 3-7 4.65 Medio nublado

10-23 Dodgers C. Kershaw (z)24 2-2 30.0 36 19 15 9 24 4.50 0-1 5.27 8-0 0.93 Home center 8

Anderson tiene 3 salidas en la ruta (1-0 con 2.70). Kershaw de por vida contra Anaheim tiene 8-0 con 0.93 de efe. DODGERS.

HÍPICA

Santo Domingo Este

Esta vez el resultado del

consenso fue unánime.

Y quedó bautizado con

un solo nombre: Eugenio

Deschamps. Un grupo de

dueños de caballos, entrenadores,

jinetes de la

hípica dominicana saludaron

la iniciativa del Establo

San Lázaro, propiedad

del doctor Alejandro

Asmar, y apoyada por la

Comisión Hípica Nacional,

de reconocer al entrenador

Eugenio Deschamps,

el próximo sábado, en el

Hipódromo Quinto Centenario,

por su labor de

por vida. “¿Quién mejor

que él para recibir un reconocimiento

por su labor

en la hípica dominicana?”,

se preguntó Ángel

Valenzuela, presidente de

la Asociación Dominicana

de Dueños de Caballos

Eugenio Deschamps.

de Carreras.“Bueno él es el

papa. Está sin competencia.

Tiene todos los años del

mundo entrenando caballos”,

señaló Osiris Bautista,

del Establo Moisés, uno

de los más veteranos entre

los dueños del caballos en el

país.

“Tiene más de 60 años

entrenando caballos. Es

una gran persona y gran entrenador.

Lo que más admiro

de él es la pasión que tiene

Eugenio por entrenar los

caballos y su espíritu competitivo”,

sostuvo el doctor

Ángel Contreras Hijo, presidente

de la Federación

Dominicana de Dueños de

Caballos de Carreras, y propietario

del Establo San Antonio.

“No es casualidad que tenemos

más de 25 años con

él como nuestro entrenador”,

agregó Contreras

“Él es una institución en

la hípica dominicana. Prácticamente

todos los entrenadores

hemos pasado por

sus manos.


Una colaboración con

INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025

Copyright © 2025 The New York Times

El parque México de La Condesa, un vecindario de Ciudad de México, muy popular entre los expatriados estadounidenses.

LUIS ANTONIO ROJAS PARA THE NEW YORK TIMES

México da la bienvenida al mundo

Conocemos bien un tipo de migración. Es el

de millones de personas de países más pobres

que viajan principalmente a

LYDIA

POLGREEN

ENSAYO

países ricos en busca de seguridad

y oportunidades. Pero

hay otro tipo de migración en

curso. Se trata de personas de

países ricos que buscan nuevas

vidas en otros lugares, a

veces en otros lugares ricos, pero también en

países más pobres que tradicionalmente han

enviado migrantes en lugar de recibirlos.

Quizás en ningún otro lugar del mundo convergen

estas dos olas de migración de forma

más marcada que en Ciudad de México, una

inmensa aglomeración urbana que ha sido

transformada en los últimos 20 años. Alguna

vez fue conocida por la delincuencia, una bruma

asfixiante e infraestructura deteriorada.

Durante décadas, muchos de sus ciudadanos

buscaron irse, parte de una marea migratoria

a través de la frontera norte del país con Estados

Unidos, una nación que muchos mexicanos

veían como una tierra de oportunidades.

Hoy en día, Ciudad de México es un faro que

atrae a millones de visitantes de todo el mundo.

Es un centro de cultura global que rivaliza

con cualquiera de las capitales europeas. Sus

parques y plazas históricas han renacido. Es

un gigante culinario, donde conseguir una

mesa en los mejores restaurantes requiere

ingenio.

La economía de la ciudad también ha prosperado,

impulsada por el crecimiento de una

amplia gama de negocios: fábricas, startups

de alta tecnología, compañías bancarias y de

seguros, e incluso una industria cinematográfica

y televisiva global en rápida expansión.

Esta primavera viajé a Ciudad de México —

mi primera visita en más de una década— pa-

Con tin úa en la página 5

Cómo un cardenal de EE. UU. se convirtió en papa

Este artículo fue escrito por

Jason Horowitz, Emma Bubola,

Elizabeth Dias y Patricia Mazzei

CIUDAD DEL VATICANO — Los

cardenales que elegían a un nuevo

papa para dirigir la Iglesia católica

dejaron la Capilla Sixtina exhaustos

y hambrientos.

Una meditación para iniciar el

cónclave se había prolongado y

retrasó su primera votación hasta

bien entrada la noche del 7 de mayo.

Resultó en un recuento sin claro

ganador, con tres contendientes

principales.

Durante la cena, los cardenales

sopesaron sus opciones. El cardenal

Pietro Parolin, de 70 años, el

italiano que operó el Vaticano bajo

el papa Francisco, había ingresado

al cónclave como favorito, pero no

había recibido un apoyo abrumador

durante la votación. El cardenal

Peter Erdo, de Hungría, de 72 años,

respaldado por una coalición de

conservadores que incluía a algunos

partidarios africanos, no tenía

forma de generar masa crítica en

un electorado ampliamente designado

por Francisco.

Eso dejó al cardenal Robert

Francis Prevost, de 69 años —un

callado estadounidense que, sorprendentemente,

emergió en la

votación— como una fuente de particular

interés.

Misionero convertido en líder

de una orden religiosa, en obispo

peruano y en figura influyente del

Vaticano, cumplía con muchos de

los criterios que buscaba una amplia

variedad de Cardenales. Su

aparente capacidad para provenir

de dos lugares a la vez —Norte y

Sudamérica— complació a cardenales

de dos continentes. Al conversar

con los purpurados latinoamericanos

que lo conocían bien, los

prelados quedaron satisfechos con

Con tin úa en la página 4

FRANCO ORIGLIA/GETTY IMAGES

El papa León XIV fue

obispo en Perú y luego

supervisó a los prelados

del mundo desde el Vaticano.

INTELIGENCIA

Ya no le hace gracia

a Trump. PÁG. 2

EL MUNDO

La paz está amenazada

en Colombia. PÁG. 3

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Se deja morder para poder

ayudar a otros. PÁG. 6

NUESTRA FORMA DE COMER

Mezcla sabrosa: comida

india y mexicana. PÁG. 7


2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025

EL MUNDO

INTELIGENCIA/DAVID NASAW

Musk fue víctima de sí mismo

La alianza entre el presidente

y el hombre más rico del mundo

está llegando a su fin. Hay un claro

perdedor en la ruptura de esta

mancuerna, y es Elon Musk.

Cayó de la gracia con la misma

facilidad con la que ascendió. Como

Ícaro, se arriesgó demasiado,

nunca comprendió los riesgos y

voló demasiado cerca del sol.

Envuelto en el halo de su estrellato

en línea, estuvo cegado a la

realidad de sus circunstancias

hasta que fue demasiado tarde.

Musk ha firmado varios contratos

federales lucrativos y podría

conseguir más, pero deja

Washington con su reputación de

genio multifacético —una reputación

en la que confió para impulsar

los precios de las acciones de su

empresa y ganar inversionistas

para sus aventuras— gravemente

dañada. Alguna vez comparado

con Tony Stark, el superhéroe de

Marvel, su impopularidad va en

aumento. Muchos propietarios de

sus autos eléctricos Tesla los están

cambiando o pegando disculpas

en sus polveras. Las ventas se han

desplomado.

Musk dista mucho de ser el

primer empresario adinerado en

mudarse a Washington. Con el colapso

de la economía, el New Deal y

el estallido de una guerra mundial,

la Casa Blanca comenzó a desempeñar

un papel más importante en

David Nasaw es profesor emérito

del Centro de Posgrado de CUNY

en Nueva York y autor de “The

Wounded Generation: Coming

Home After World War II”.

Envíe sus comentarios a

intelligence@nytimes.com.

la economía, y los empresarios le

prestaron más atención. Decenas

de ellos se trasladaron a la capital;

otros se unieron al gabinete. Pero

actuaron acorde a las normas de

Washington, asumiendo responsabilidades

bien definidas y limitadas

y, en su mayoría, manteniéndose

alejados de la mirada pública.

Musk rompió con esa tradición.

Estuvo en la Casa Blanca con su hijo

de 4 años sobre sus hombros y en

el escenario de un mitin de la Conferencia

de Acción Política Conservadora

promoviendo su cruzada

BRANDON CELI

de recortes de gastos blandiendo

una motosierra. Él y sus subordinados

del Departamento de

Eficiencia Gubernamental (Doge)

sembraron el caos en Washington,

bloqueando el acceso de su personal

a sistemas computacionales,

obteniendo acceso a datos personales

de ciudadanos e identificando

a empleados del Gobierno que

consideraban prescindibles.

Al principio, el presidente Donald

Trump pareció respaldar

cada medida de recorte de gastos,

declarando en las redes sociales

que él y su gabinete estaban “EX-

TREMADAMENTE CONTEN-

TOS CON ELON”. Pero entonces,

Musk violó la regla de oro del Mundo

Trump al atreverse a criticar

las políticas y los nombramientos

del presidente.

En su plataforma X se burló

de una proclamación de la Casa

Blanca de que Sam Altman, el

máximo ejecutivo de inteligencia

artificial y su archirrival, y otros,

invertirían US$100 mil millones

en centros de datos y generarían

la electricidad necesaria para alimentar

los programas de IA. Musk

proclamó que el fondo federal de

pensiones era “el mayor esquema

piramidal en la historia”, haciendo

caso omiso de que el presidente había

prometido no recortar ese gasto.

Incluso cuestionó los amplios

aranceles de Trump.

Su intimidación y falta de remordimiento

al recortar drásticamente

el gasto federal y despedir a

decenas de miles de empleados públicos

erosionaron su popularidad.

El reinado de Musk llegó a su fin

el 1 de abril, cuando los US$20 millones

que donó para elegir a un republicano

respaldado por Trump

para un escaño vacante en la Suprema

Corte estatal de Wisconsin

resultaron contraproducentes,

impulsando a más demócratas que

republicanos a las urnas. Ya no era

posible ignorar la realidad de que

el hombre más rico del mundo se

había convertido en un lastre político.

Al día siguiente de la debacle

de Wisconsin, Politico reportó que

el presidente había “informado

a su círculo íntimo” que Musk se

“apartaría en las próximas semanas”.

A mediados de abril, Trump

dejó claro su desagrado con Musk

al reemplazar a su candidato para

el cargo de comisionado interino

del Servicio de Impuestos Internos

(IRS) por el candidato favorito

de Scott Bessent, el secretario del

Tesoro.

El 22 de abril, Musk anunció que

reduciría su labor en el Gobierno

para dedicar más tiempo a Tesla,

que para entonces pasaba por dificultades

tan graves que surgieron

reportes de que la junta directiva

estaba considerando reemplazarlo

como director ejecutivo. (La compañía

lo negó). Las ventas cayeron

20 por ciento en el primer trimestre

de 2025 en comparación con

el año anterior y las ganancias se

redujeron 70 por ciento. El llamativo

y poco práctico Cybertruck que

había promovido resultó ser un

fracaso. Mientras tanto, Tesla está

perdiendo participación de mercado

frente al fabricante chino BYD y

otros fabricantes consolidados.

Esto no quiere decir que los

demás intereses comerciales de

Musk, en particular su empresa de

lanzamiento de cohetes, SpaceX,

y su unidad de satélites, Starlink,

estén sufriendo.

La lección aquí es que no hay espacio

en el sistema de gobierno estadounidense

para un copresidente

no electo. Aunque las elecciones a

menudo arrojan resultados que no

esperamos ni deseamos, Estados

Unidos ha demostrado durante

mucho tiempo que está mejor con

un Gobierno compuesto por funcionarios

electos y nombramientos de

alto nivel que han pasado por el proceso

de confirmación constitucional.

Musk pensó que podría ser una

excepción. Y esa fue su perdición.

La lucha por las mentes

de los niños rusos

Por NATALIYA VASILYEVA

Algunas escuelas en Rusia han

estado preparando horarios falsos

para ocultar sus esfuerzos por evitar

las clases de educación patriótica.

Algunos padres ahora instruyen

a sus hijos en casa.

Ante lo que califican de una creciente

avalancha de desinformación

sobre la guerra de Ucrania

en las escuelas rusas, los padres y

maestros que se oponen al conflicto

afirman estar librando una batalla

desesperada por las mentes de sus

hijos.

Varvara, de 42 años y madre de

cuatro hijos, mencionó a un profesor

de música que organizó un concurso

de canciones militares rusas;

la excursión escolar de su hijo adolescente

para escuchar una charla a

favor de la guerra impartida por un

veterano de la invasión soviética de

Afganistán; y clases que retratan

a Rusia como víctima y a Occidente

como un enemigo. Al igual que

ALAN MATTINGLY Editor

The New York Times International Weekly

620 Eighth Avenue, New York, NY 10018

Estudiantes rusos visitan

un museo en Moscú dedicado

a la Segunda Guerra Mundial.

otros entrevistados, Varvara pidió

que no se usara su apellido para evitar

represalias de las autoridades.

El presidente Vladímir Putin introdujo

la “educación patriótica”

cerca del inicio de la invasión a gran

escala de Ucrania en 2022. Hoy los

esfuerzos del Kremlin han echado

profundas raíces en la mayoría de

las escuelas de Rusia, aseguran padres

y analistas.

La campaña de propaganda incluye

“Conversaciones Importantes”,

una lección de una hora por

semana que involucra izar la bandera

rusa mientras se toca el himno

nacional y debates sobre temas que

van desde los valores familiares

hasta la gloria militar de Rusia.

Aunque la mayoría de los rusos

parece aceptar las lecciones como

INTERNATIONAL WEEKLY

CONSULTAS EDITORIALES:

nytweekly@nytimes.com

CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:

nytweeklysales@nytimes.com

inevitables, un número significativo

de padres y profesores han

hecho todo lo posible por evitarlas.

Muchas escuelas han intentado

sabotear discretamente las “Conversaciones

Importantes”, aprovechando

la hora para repasar o

hacer tareas. Y algunos administradores

escolares se han hecho de

la vista gorda ante los niños que se

saltan las clases, afirman padres y

profesores.

Algunos padres han optado por la

educación en casa, permitida siempre

que los alumnos aprueben los

exámenes estatales cada año.

Vera, una madre soltera de 43

años, sacó a su hija de 16 años de la

escuela después de que el director

empezó a insistir en que asistiera

a las “Conversaciones Importantes”.

“Quiero proteger a mi hija”, dijo

Vera. “Quiero que crezca en un ambiente

de paz y aceptación”.

Debido a los riesgos, muchos

NANNA HEITMANN PARA THE NEW YORK TIMES

padres pacifistas han mantenido

un perfil bajo. En un caso, 2022, un

padre fue condenado por “desacreditar

a las fuerzas armadas rusas”

y perdió la custodia de su hija adolescente

después de que ella dibujó

una bandera ucraniana en una clase

de arte.

A los niños “no les han lavado el

cerebro”, dijo Olga, de 47 años, una

maestra de historia de Moscú. “Entienden

mucho más de lo que uno

cree”.

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • THE NIGHTLY, AUSTRALIA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD,

CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • KATHIMERINI, GRECIA • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • THE NATION, PAKISTÁN • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA


SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

3

EL MUNDO

FEDERICO RIOS PARA THE NEW YORK TIMES

Patrullaje en Tibú. Colombia. El fin del apoyo estadounidense podría fortalecer a grupos delictivos.

Cómo el fin de la ayuda de EE. UU.

pone en riesgo la paz de una nación

Por JORGE VALENCIA

BOGOTÁ, Colombia — Cuando

Colombia firmó un acuerdo de paz

con los rebeldes en 2016, fue celebrado

internacionalmente por

poner fin a una guerra que había

devastado a gran

parte del país durante

décadas.

Estados Unidos

impulsó los esfuerzos

de paz,

ayudando a los

agricultores desplazados

a regresar a sus tierras y

ayudando a enjuiciar los crímenes

de guerra.

Ahora, el apoyo del Gobierno

estadounidense —el principal

respaldo económico extranjero

del acuerdo— ha desaparecido.

A medida que la administración

Trump ha retirado la mayor parte

de la ayuda extranjera a escala

mundial, incluyendo desmantelar

la Agencia de Estados Unidos

para el Desarrollo Internacional

(Usaid), ha socavado un acuerdo

diseñado, en parte, para reducir el

flujo de drogas a Estados Unidos.

“Esto les da alas a los grupos armados”,

dijo León Valencia, de la

Fundación Paz y Reconciliación,

un grupo con sede en Bogotá que

trabaja en temas de postconflicto

y había recibido fondos estadounidenses.

“Pueden decir a las

guerrillas desmovilizadas o a las

víctimas que el Gobierno firmó

un acuerdo de paz y no cumplió su

promesa”.

Desde 2001, Usaid ha invertido

unos US$3.9 mil millones en Colombia.

Mientras que los departamentos

de Defensa y de Estado de

EE. UU. canalizaron el gasto militar

en la década de 2000 hacia un

plan para erradicar el cultivo de

coca, Usaid inyectó fondos a proyectos

de desarrollo económico

relacionados.

Luego, tras la firma del acuerdo

de paz entre Colombia y el grupo

guerrillero más grande y antiguo

del país, EE. UU. también destinó

el gasto a proyectos que ayudaron

El cese de la ayuda

‘da alas a grupos

armados’.

a los funcionarios colombianos a

cumplir el acuerdo. El grupo rebelde,

las Fuerzas Armadas Revolucionarias

de Colombia (Farc), tenía

60 años combatiendo al Gobierno.

A los retos de Colombia durante

la segunda administración Trump

se ha sumado la retirada del apoyo

del Departamento de Estado, que

ayudaba a financiar iniciativas

como operaciones antinarcóticos

y el retiro de minas terrestres.

Como resultado, se han producido

reveses para el Ejército y la

Policía que podrían beneficiar a

los grupos criminales.

En pueblos y zonas rurales de

Colombia donde los grupos armados

aún siguen activos, los proyectos

de Usaid habían sido vitales

para ayudar a mantener la estabilidad,

arrojaron entrevistas con 14

empleados o contratistas actuales

o anteriores de la agencia en Colombia.

“Hay partes del país donde están

los malos y luego está Usaid”,

dijo un excontratista, quien trabajaba

para una organización sin

fines de lucro que suspendió su

labor de tratar de evitar que los jóvenes

se unan a grupos armados,

al detenerse su financiamiento estadounidense.

Usaid también había ayudado a

Colombia a brindar servicios a los

más de 2.8 millones de migrantes

de Venezuela que han llegado en la

última década.

Aún así, el apoyo estadounidense

no es del todo bienvenido en Colombia.

Muchos políticos conservadores

coinciden con las afirmaciones

de la administración Trump

de que es un uso ineficiente de

fondos, mientras que algunos políticos

de izquierda dicen que el dinero

estadounidense es un instrumento

para controlar a la sociedad

colombiana.

Gustavo Petro, el presidente izquierdista

de Colombia, cuestionó

por qué la ayuda estadounidense

se destinaba a fortalecer las agencias

de inmigración y aduanas del

país, diciendo que ello vulneraba

la soberanía colombiana. “Trump

tiene razón”, dijo en un discurso.

“Tomen su dinero”.

La creación de la Jurisdicción

Especial para la Paz, un tribunal

dedicado a juzgar crímenes de lesa

humanidad y crímenes de guerra

cometidos durante el conflicto

interno, que dejó al menos 450 mil

muertos, ha sido fundamental para

ayudar al país a consolidar una

paz duradera.

La asistencia estadounidense

representa alrededor del 10 por

ciento del apoyo extranjero al tribunal,

informaron funcionarios

judiciales. Estados Unidos brindó

apoyo técnico y logístico en tres de

los casos de gran envergadura de

la corte —cada uno representando

a miles de víctimas.

La pérdida de la ayuda estadounidense

desacelerará el

trabajo del tribunal, de acuerdo

con funcionarios judiciales. El financiamiento

de Usaid también

ayudó al Gobierno colombiano a

mapear más de un millón de hectáreas

en territorios afectados

por el conflicto, un elemento clave

para el acuerdo de paz. El Gobierno

prometió otorgar la propiedad

formal de la tierra a campesinos

de bajos recursos.

En Cáceres, en la montañosa

región de Antioquia, se emitieron

títulos de propiedad a 230 familias

que aceptaron dejar de cultivar

hoja de coca, la base de la cocaína,

a cambio de la propiedad de la

tierra.

“La importancia de Usaid es evidente”,

declaró la Agencia Nacional

de Tierras en un comunicado.

Ofensiva israelí deja

vacía a Cisjordania

Por ADAM RASGON

y FATIMA ABDULKARIM

YENÍN, Cisjordania — Las calles

parecían las de Gaza. Casas reducidas

a escombros, muros llenos

de impactos de bala, carreteras

destrozadas por excavadoras. Un

barrio tras otro estaba desierto.

Pero esto no era Gaza, un territorio

devastado por la guerra entre

Israel y el grupo militante Hamás,

donde decenas de miles de personas

han muerto. Era la Cisjordania

ocupada, otro territorio palestino

donde el Ejército israelí ha estado

reforzando el control en la represión

más radical en una generación.

Los contornos de la nueva ofensiva

se desplegaban durante una reciente

visita de periodistas de The

New York Times a Yenín, uno de los

barrios antes densamente poblados

que han sido desalojados desde

enero. En una de esas zonas, hasta

hace poco vivían más de 10 mil personas.

Ahora está vacío.

El Ejército israelí anunció recientemente

que demolería viviendas

en Tulkarem, una ciudad cerca de

Yenín, para hacer la zona más accesible

a las fuerzas israelíes y prevenir

acciones de las milicias.

“Me están arrebatando el futuro”,

dijo Muath Amarne, un estudiante

universitario de 23 años, el 6 de

mayo, día en que se enteró de que su

hogar en Tulkarem sería destruido.

Israel llevó a cabo frecuentes

operaciones militares en esta zona

en los últimos años, pero sus fuerzas

casi siempre se marchaban en

cuestión de horas o días. Sin embargo,

desde enero, su

Ejército ha mantenido

su presencia más prolongada

en el corazón

de las ciudades de Cisjordania

en décadas.

La campaña ha

sido dirigida contra

Hamás y otro grupo,

la Jihad Islámica. Sin

embargo, en las últimas

semanas los enfrentamientos

se han

vuelto poco frecuentes,

un indicio de que

Israel y las autoridades

palestinas de Cisjordania

han arrestado

o abatido a muchos

militantes.

Yenín y Tulkarem,

las dos ciudades más

afectadas, llevan

mucho tiempo bajo

el control de la Autoridad

Palestina, el organismo que

coopera con Israel en materia de

seguridad y que muchos palestinos

esperaban que se convirtiera en un

futuro gobierno.

Sin embargo, la presencia israelí

en estas ciudades de Cisjordania

está socavando el poder de la Autoridad

Palestina. Israel ha argumentado

que la autoridad hizo poco por

frenar a las milicias.

“Estamos en un punto de inflexión

del conflicto”, declaró Mohammed

Jarrar, alcalde de Yenín,

en marzo. “Israel actúa como si no

existiera la Autoridad Palestina”.

El ataque israelí comenzó días

después de que entró en vigor un

alto el fuego en Gaza, en enero. Más

o menos en esa fecha, el Gobierno

añadió un nuevo objetivo a sus metas

bélicas: asestar un golpe a los

milicianos en Cisjordania.

Días después, vehículos blindados

irrumpieron en el campo de

Lauren Leatherby contribuyó

con reportes para este artículo.

Una intensa

operación militar

sin final a la vista.

refugiados de Yenín. Israel afirmó

haber abatido a más de cien milicianos

y arrestado a cientos desde

el inicio de la operación. Ha desplazado

a aproximadamente 40 mil

palestinos, más que cualquier otra

campaña militar en Cisjordania

desde que Israel capturó el territorio

en la guerra de Oriente Medio de

1967. (El Ejército israelí ha negado

haber obligado a la gente a abandonar

el campo de Yenín).

Entre algunos palestinos, esto ha

suscitado temores de una segunda

nakba (desastre en árabe), la palabra

empleada para describir la huida

masiva y la expulsión de palestinos

durante la guerra que rodeó la

creación de Israel en 1948.

En febrero, Israel Katz, el ministro

de Defensa, indicó a las fuerzas

israelíes que se prepararan para

permanecer en Yenín y Tulkarem

durante un año.

Si esto ocurre, sería un cambio

importante en la forma en que se

han gobernado las ciudades de Cisjordania

desde la creación de la Autoridad

Palestina en la década de

1990. En esa época, Israel cedió la

mayoría de las responsabilidades

de gobierno de las ciudades a la Autoridad

Palestina.

AFIF AMIREH PARA THE NEW YORK TIMES

Los continuos operativos militares israelíes

en Cisjordania han suscitado temor entre

algunos palestinos de ser sometidos a

expulsiones masivas como en 1948.

Los reporteros del Times visitaron

el campamento en Yenín escoltados

por un alto oficial militar

israelí en un vehículo blindado de

transporte de personal, para acceder

a zonas restringidas.

“Temo que no podré volver a

casa, como en 1948”, dijo Saleema

al-Saadi, residente del campamento

de Yenín, quien contó que en ese

entonces fue desplazada de una aldea

cerca de Nazaret.

Grupos palestinos armados habían

construido fábricas de armas

en los campamentos, se habían

atrincherado en los distritos más

poblados y habían colocado artefactos

explosivos bajo los caminos

para emboscar a soldados israelíes.

La campaña militar israelí ha

aumentado los temores palestinos

de que Israel pudiera estar preparando

el terreno para la anexión de

Cisjordania.

“Hemos perdido el control de todo”,

dijo Mohammed Abu Wasfeh,

de 45 años y residente del campamento

de Yenín.


4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025

EL MUNDO

MISIVA

Un café

auténtico

surge

en Venecia

Por A.J. GOLDMANN

En Venecia, la belleza y la decadencia

siempre han fluido de la

mano, portadas por aguas que son

tan traicioneras como seductoras.

La laguna se hace sentir como una

presencia viva, vía el olor salobre

que se filtra en las plazas y callejones

de la ciudad.

Un proyecto poco ortodoxo en la

Bienal de Arquitectura de este año,

que se extiende hasta noviembre,

invita a los visitantes a experimentar

Venecia en la forma de espresso

preparado con agua de la propia laguna

—un acto de transformación

y confianza simbólicamente rico y

científicamente avanzado.

Concebido por el estudio neoyorquino

Diller Scofidio + Renfro,

Canal Café involucró a dos firmas

de ingeniería, Natural Systems

Utilities, de Estados Unidos, y SO-

DAI, de Italia, que supervisaron

el diseño, las pruebas y el monitoreo

del sistema de purificación de

agua. Aaron Betsky, crítico de arte,

arquitectura y diseño, asesoró el

proyecto.

Canal Café coquetea con el lenguaje

de la alquimia —transformando

agua salobre y dudosa en

una taza de café caliente y fragante.

Si todo esto suena fantástico, es

porque así fue diseñado.

El proyecto data de 2008, año en

que Betsky dirigió la Bienal. Invitó

a DS+R a desarrollar un concepto

que extrajera agua directamente

de los canales, la purificara frente

al público y preparara café con ella.

ANTONIO CALANNI/ASSOCIATED PRESS

El agua de la laguna de Venecia se utiliza para preparar el espresso durante la Bienal de Arquitectura de la ciudad, este año.

El agua sucia se vuelve

una bebida aromática

para la Bienal.

El proyecto se diseñó, pero nunca

se llevó a cabo debido a dificultades

para obtener permisos.

Ahora, con avances en filtración y

un nuevo impulso de Carlo Ratti, director

de la Bienal 2025, la idea finalmente

ha encontrado su momento.

“Las regulaciones y la tecnología

han avanzado mucho, y parte de la

gran diferencia ahora radica en que

la metodología utilizada emplea filtración

biológica en lugar de química,

por lo que es más orgánica”, dijo

Betsky.

El agua extraída de la Laguna

del Arsenal se divide en dos corrientes:

una filtrada biológicamente

a través de un “microhumedal”

poblado de plantas tolerantes

a la sal, y otra tratada mediante

ósmosis inversa y desinfección ultravioleta.

Ambas corrientes se unen para

crear agua no solo potable, sino

también con equilibrio mineral.

Davide Oldani, un chef con estrellas

Michelin, pule la combinación para

lograr un sabor local distintivo.

Luego selecciona la mezcla de café

y ajusta su molido para obtener el

sabor veneciano más auténtico.

Tuberías y tanques transparentes

revelan cada paso de la transformación.

Ratti está consciente de lo provocadora

que puede parecer la premisa

de Canal Café. “Es un reto que

tomamos muy en serio”, dijo. “La

idea es incorporar un problema

ambiental complejo —la calidad del

agua— a los actos más sencillos de

nuestra vida cotidiana”, incluyendo

beber un espresso.

Canal Café busca involucrar tanto

el cuerpo como la mente.

“Es visceral —beber o no beber—

y provocará que la gente confronte

el problema que está literalmente

frente a ellos”, dijo Ratti. “No sólo

oyes hablar de agua contaminada y

fallas de infraestructura, sino que

estás bebiendo una taza de café que

comenzó siendo agua fangosa de

laguna”.

Elizabeth Diller, cofundadora de

DS+R, explicó que el proyecto busca

“combinar el placer de beber un

espresso exquisito con reflexionar

sobre la complejidad que involucra

tener agua potable”.

Cómo llegó un estadounidense al papado

Viene de la página 1

lo que escucharon.

A la mañana siguiente, el cardenal

Prevost se había transformado

en una fuerza imprevista que a final

de cuentas dejó poco margen para

candidaturas y bandos ideológicos

rivales.

Entrevistas con más de una

docena de cardenales, quienes

solo podían divulgar una parte

limitada debido a las normas de

secreto que conllevan la pena de

excomunión, y relatos de personas

cercanas al Vaticano, contaron la

historia de cómo el cardenal Prevost

se convirtió en el papa León

XIV. El consenso veloz, impactante

y demoledor de tabúes en torno

a un estadounidense desconocido

para muchos fuera de la Iglesia se

produjo el 8 de mayo.

Tras la muerte de Francisco el 21

de abril, cardenales de todo el mundo

comenzaron a llegar a Roma. El

cardenal Prevost llevaba menos

de dos años como purpurado y no

contaba con el reconocimiento de

nombre considerado necesario en

una elección entre tantos cardenales

nuevos que apenas se conocían

entre sí.

Aie Balagtas See, Josephine de

La Bruyère y Choe Sang-Hun

contribuyeron con información.

“Yo ni lo conocía de nombre”, dijo

el cardenal Pablo Virgilio Siongco

David, de Filipinas.

Pero el cardenal Prevost no era

un total desconocido. Como exlíder

de la Orden de San Agustín, que

opera a escala mundial, y como

jefe de la oficina del Vaticano que

supervisa a los obispos del mundo,

había desarrollado poderosos contactos

y partidarios. El primero de

ellos fue Francisco, quien impulsó

su trayectoria. Y sus décadas en

Un desconocido

para muchos, con un

corazón misionero.

Perú, su español fluido y su liderazgo

de la Comisión Pontificia

para América Latina le brindaron

profundas relaciones en la región.

“Casi todos lo conocemos”, dijo el

cardenal Baltazar Enrique Porras

Cardozo, de Venezuela. “Es uno de

nosotros”.

En las semanas previas al cónclave,

los cardenales participaron

en reuniones privadas para explorar

sus preocupaciones sobre el futuro

de la Iglesia. Varios cardenales

dijeron que los comentarios del

cardenal Prevost no destacaron.

“Como todos los demás”, dijo el

cardenal Juan José Omella Omella,

de España.

Pero otros purpurados, incluyendo

al cardenal Wilton Gregory, de

Estados Unidos, afirmaron que el

cardenal Prevost había participado

con bastante eficacia en debates

en grupos más reducidos con otros

cardenales. Esos escenarios más

íntimos potenciaban las virtudes

del cardenal Prevost, ya que se había

ganado la reputación de ser un

colaborador diligente, colegial y

organizado.

Mientras más conocían los cardenales

sobre Prevost, más les gustaba,

comentaron los cardenales.

El purpurado Vincent Nichols, de

Inglaterra, afirmó que el cardenal

Prevost poseía mucha de la experiencia

que buscaban: tenía alma

de misionero, gran erudición y un

profundo conocimiento del mundo.

Había dirigido una diócesis como

obispo, lo que lo colocó en estrecho

contacto con los feligreses, pero

también había trabajado en la Curia,

la burocracia romana que ayuda a

gobernar la Iglesia.

Tras la primera votación, mientras

los cardenales regresaban a

la casa de huéspedes y debatían

las fortalezas y debilidades de los

candidatos, el panorama para el

ANTONIO MASIELLO/GETTY IMAGES

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Antonio Gokim Tagle

y Robert Francis Prevost, en una misa por el papa Francisco.

cardenal Prevost parecía cada vez

más positivo.

Las votaciones de la mañana siguiente

—la segunda y la tercera—

aclararon las cosas.

“En la cuarta votación, los votos

mayoritariamente se inclinaron”

hacia el cardenal Prevost, declaró

el cardenal Lazarus You Heung-sik,

de Corea del Sur.

El cardenal Luis Antonio Gokim

Tagle, de Filipinas, notó que Prevost

daba respiraciones profundas

mientras los votos se acumulaban

a su favor.

“Le pregunté: ‘¿Quieres un dulce?’

y me dijo: ‘Sí’”, relató el cardenal

Tagle.

Durante una de las votaciones,

mientras sostenía su papeleta en el

aire y la colocaba en la urna, el cardenal

Joseph W. Tobin, de Nueva

Jersey, se volvió y miró al cardenal

Prevost, a quien tenía unos 30 años

de conocer.

“Miré a Bob, y tenía la cabeza

entre las manos”, dijo el cardenal

Tobin.

Más tarde, volvieron a votar y luego

contaron las papeletas. Cuando

el cardenal Prevost alcanzó los 89

votos, la mayoría de dos tercios necesaria

para convertirse en papa,

la sala estalló en una ovación de pie.

“¡Y permaneció sentado!”, dijo el

cardenal David, de Filipinas. “Alguien

tuvo que ponerlo de pie. Se

nos saltaron las lágrimas”.


SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

5

México se convierte en

un faro para la gente

EL MUNDO

Viene de la página 1

ra ver estas transformaciones de

cerca y hablar con recién llegados.

Para algunos, esta ciudad es un

premio de consolación, particularmente

para quienes viajaron desde

tierras lejanas con la esperanza

de cruzar a Estados Unidos. Ahora

que la administración Trump

prácticamente ha sellado las rutas

para cruzar esa frontera, muchos

migrantes se están asentando en

Ciudad de México, algunos desde

lugares tan lejanos como China.

Esperan construir una vida segura

y próspera ahí.

Para otros, especialmente estadounidenses

jóvenes y con estudios,

la vida en Ciudad de México

ofrece la clásica ganga que disfrutan

los ciudadanos de países ricos

que se mudan a países más pobres.

Pero los estadounidenses con los

que hablé también mencionaron la

sensación de menores oportunidades

en casa y, con el regreso de Donald

Trump a la Presidencia, una

sensación de alienación. Al ofrecer

la oportunidad de vivir bien por

menos bajo el liderazgo de una

popular presidenta izquierdista,

México proporciona un antídoto a

ambas insatisfacciones.

Para México, un país con poca

tradición de acoger a extranjeros

en grandes cantidades, estos

nuevos habitantes son un reto.

Los recién llegados del sur llegan

a una nación marcada por la desigualdad

y que enfrenta un futuro

económico incierto al tiempo que

se cimbra el sistema comercial global

bajo el régimen arancelario del

presidente Trump. No es más fácil

dar cabida a los adinerados que llegan

del norte. Están transformando

la vida económica y cultural,

especialmente en las zonas más

elegantes de la ciudad, sembrando

resentimiento y desgastando el

tejido social.

Pero la transformación de México,

de un lugar del que la gente

huye a uno donde se establece,

también presenta una oportunidad.

Al tiempo que Estados Unidos

se vuelve insular, México se

beneficia, atrayendo a personas

para ser motor de un futuro mejor.

Ciudad de México, una megalópolis

de alrededor de 22 millones

de habitantes, es un microcosmos

de cómo está cambiando nuestro

tumultuoso mundo.

Durante gran parte de la vida

de Michelda Supreme, su tierra

natal, Haití, ha estado en caída

libre, plagada de desastres, tanto

naturales como provocados por el

hombre. Pero en 2022, las paredes

de la casa que compartía con sus

padres y hermanos en la ciudad

costera de Gonaives comenzaron

a aprisionar. Bandas armadas se

disputaban el control territorial.

Maestra de profesión, no podía

trabajar. Incluso salir de casa para

comprar comida era a menudo demasiado

peligroso.

“Pasaba meses encerrada”, me

contó.

No le quedó más remedio que

unirse al vasto éxodo de haitianos

que buscaban seguridad. Al igual

que millones de personas que han

intentado llegar a Estados Unidos

cruzando su frontera sur, no había

pensado en México como nada

más que otra vasta extensión qué

cruzar en el largo viaje hacia el

norte.

“Nunca lo vi como destino. Lo vi

como un punto de tránsito”, dijo.

Y fue un tránsito difícil, desde

Nicaragua, a través de Honduras

y Guatemala, hasta llegar a Tapachula,

una ciudad sin ley que se

alimenta de la desesperación de

los migrantes. Viajó principalmente

a pie, siguiendo una caravana

de cientos de centroamericanos,

venezolanos y haitianos.

Al llegar a Ciudad de México,

se puso en contacto con un primo

lejano que había hecho el mismo

viaje y le ofreció alojamiento. Él

solicitó asilo en Estados Unidos y

finalmente logró llegar.

Pero Supreme dudó en emprender

el viaje de nuevo. Ciudad de

México puede ser enorme y abrumadora,

pero descubrió que la gente

era amable y acogedora. Decidió

quedarse.

Supreme no es la única que elige

México por encima de su vecino al

norte. Bajo el gobierno de Trump

—que ha cerrado la frontera a los

solicitantes de asilo y desatado

una campaña de deportación— Estados

Unidos se está convirtiendo

en algo más desagradable. El

atractivo de Ciudad de México, en

cambio, está creciendo.

En la larga fila para solicitar

asilo en las afueras de la ciudad,

conocí a una joven pareja cubana

que esperaba convertir su sueño

frustrado de establecerse en

Estados Unidos en una vida en

México, utilizando sus títulos en

turismo y tecnología. Las ciudades

de Estados Unidos están llenas de

enfermeras, abogados y maestros

migrantes que terminan trabajando

como auxiliares de salud a

domicilio, taxistas y trabajadores

de la construcción.

En Ciudad de México, en cambio,

los patrones están ávidos de

trabajadores. Funcionarios de la

agencia de la ONU para los refugiados

en Ciudad de México me comentaron

que no se dan abasto con

la demanda por trabajadores con

permisos de trabajo. Han colocado

a miles de trabajadores, dijeron,

como un farmacéutico congoleño

en una empresa de cuidados médicos.

Pero lo que se interpone entre

muchos migrantes y los empleos

es el sistema nacional de procesamiento

de solicitantes de asilo,

que se resiente por el aumento en

solicitudes. En 2013, mil 295 personas

solicitaron asilo; para 2023,

más de 140 mil lo hicieron. Aunque

la cifra se redujo casi a la mitad

el año pasado, sigue saturando el

sistema.

Hasta hace poco, la agencia

gubernamental que procesa las solicitudes

de asilo tenía su sede en la

Colonia Juárez, un barrio histórico

cerca del centro de la ciudad. Pero

en 2023, a medida que el Gobierno

de Biden restringió el acceso a los

procedimientos de asilo para los

migrantes, más personas comenzaron

a solicitar asilo en México.

También empezaron a acampar

en una de las plazas públicas del

barrio. Se formó un grupo vecinal

para instar al Gobierno mexicano

a trasladar a los migrantes a otro

lugar.

Me reuní con miembros del

grupo en una cafetería cerca de la

plaza, que el Gobierno desalojó en

junio pasado. Los residentes, que

llamaron a su grupo “La calle no es

un refugio”, dijeron que no se oponían

a la migración, pero querían

que el Gobierno mexicano tratara

a los migrantes dignamente.

“El Gobierno no está protegiendo

los derechos humanos de los

inmigrantes”, dijo Emmanuel

LUIS ANTONIO ROJAS PARA THE NEW YORK TIMES

Migrantes en Ciudad de México. El país se ha visto abrumado por las solicitudes de asilo.

Ruiz, abogado y uno de los líderes

del grupo.

Había formado una alianza con

una de sus vecinas, María Natalia

Reus Anda, escritora y profesora

jubilada que se autodenomina

izquierdista. Ella ha vivido en la

Colonia Juárez la mayor parte de

su vida, en el edificio Mascota, una

construcción extensa. El complejo

se hizo popular entre los artistas

locales, y Reus Anda compró su

departamento hace más de 40

El aislamiento de

EE. UU., beneficia

a su vecino.

años. Con sus senderos privados

bordeados de árboles y ventanas

de piso a techo que se abren a patios,

el complejo, como gran parte

del vecindario, es muy socorrido

por extranjeros adinerados que

quieren vivir en la ciudad.

La gentrificación, dijo, estaba

expulsando a los residentes y negocios

de toda la vida, con rentas

más altas y una clientela local cada

vez menor.

Mucha gente que conocí en

Ciudad de México —periodistas,

escritores, artistas, académicos—

se quejaba de que se habían visto

obligados a mudarse de barrios de

moda entre los nómadas globales

estadounidenses porque las rentas

se habían disparado. En un café a

la vuelta de la esquina de la plaza

de la Colonia Juárez, conocí a uno

de esos presuntos intrusos, Chuck

Muldoon. Voló a México desde

California, de donde es originario,

inicialmente como turista.

Muldoon se graduó de una universidad

de primer nivel en 2019

con un título en lingüística y luego

aprendió a programar de forma

autodidacta. Un compañero de la

universidad originario de Ciudad

de México lo invitó a visitarlo

unas semanas. Quedó encantado.

A finales de 2021, con un nuevo

trabajo que le permitía trabajar de

manera remota, uno de sus nuevos

amigos mexicanos le ofreció una

recámara en renta. No lo pensó

dos veces.

Muldoon aprendió español rápidamente

y ha hecho amigos principalmente

mexicanos, dijo. Tiene

un permiso de residencia válido

y paga impuestos sobre el dinero

que gana en México. “Intento vivir

de forma ética aquí”, me dijo.

Lejos de estar bañado en oro,

Muldoon fue despedido recientemente

de su trabajo en el sector

tecnológico. Pero el costo de vida

relativamente bajo de la ciudad

significa que no es un desastre.

“Tengo suficientes ahorros para

sobrevivir al menos el resto del

año”, dijo.

No es solo la vida barata y elegante

lo que mantiene a Muldoon

en México. Opuesto a la administración

Trump, admira a Claudia

Sheinbaum, la presidenta izquierdista

de México, y a su partido, Morena.

“A pesar de no poder votar en

este país, me considero partidario

de Morena, de lo que han hecho por

el mexicano promedio”.

Ahora Estados Unidos está

abandonando las alianzas que le

dieron fuerza militar y diplomática,

trastocando el sistema de

comercio global que lo enriqueció y

excluyendo a los migrantes que lo

hicieron innovador.

Al parecer, Trump quiere que

Estados Unidos retroceda. México

tiene una nueva oportunidad para

avanzar.

Indudablemente está plagado de

innumerables problemas. Su economía

es altamente polarizada y

desigual y, aunque México ha eludido

hasta ahora la situación arancelaria

más catastrófica, su futuro

económico depende de Estados

Unidos, destino del 80 por ciento de

las exportaciones mexicanas.

Y, sin embargo, hay motivos

para la esperanza. En mis conversaciones

en México, me quedé

con una sensación de impulso y

propósito. Por lo tanto, no sorprende

que migrantes de países ricos

y pobres por igual den una nueva

mirada a México y se pregunten si

podría ser el lugar para perseguir

sus sueños.


6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Tim Friede, con una cobra

de agua, desarrolló inmunidad

contra 16 especies de víboras

mortales. Ahora los científicos

estudian su sangre.

Tras 200 mordeduras

de víbora, una posible cura

Por APOORVA MANDAVILLI

En un video, un hombre delgado

saca una larga mamba negra —cuyo

veneno puede matar en menos

de una hora— de una caja y deja que

le muerda el brazo izquierdo. Inmediatamente

después, deja que una

taipán de Papúa Nueva Guinea le

muerda el brazo derecho. “Gracias

por ver”, dice con calma a la cámara,

con el brazo izquierdo sangrando,

y sale de cuadro.

Durante casi 18 años, el hombre,

Tim Friede, de 57 años, se inyectó

más de 650 dosis de veneno cuidadosamente

calibradas y crecientes

para desarrollar inmunidad a 16

especies de serpientes mortales.

También permitió que las serpientes

—principalmente una a la vez,

pero a veces dos— le clavaran los

colmillos unas 200 veces.

Esta temeridad podría ayudar

a resolver un problema de salud

mundial. Más de 600 especies de

víboras venenosas reptan por la

tierra, mordiendo a 2.7 millones de

personas, matando a unas 120 mil

y mutilando a otras 400 mil cada

año —cifras que se cree distan de

la realidad.

Científicos dicen haber identificado

en la sangre de Friede anticuerpos

capaces de neutralizar

el veneno de múltiples especies

de serpientes, un paso hacia la

creación de un antídoto universal,

reportaron recientemente en la revista

Cell.

“Estoy orgulloso de poder hacer

algo en la vida por la humanidad”,

dijo Friede, quien vive en Two Rivers,

Wisconsin.

Aunque la deforestación, la expansión

humana y el cambio climático

han incrementado el peligro

de ataques de serpientes en los últimos

años, la investigación sobre

antídotos no ha seguido el ritmo de

la demanda.

Unos avances

dolorosos hacia un

antídoto universal.

Junto con colegas, Jacob Glanville

—fundador de Centivax, empresa

dedicada a la producción de

vacunas de amplio espectro, y autor

principal del estudio— descubrió

que al combinar dos potentes

anticuerpos de la sangre de Friede

con un fármaco que bloquea las

neurotoxinas se pudo proteger a

ratones del veneno de 19 especies

de víboras mortales de una extensa

familia encontrada en diferentes

regiones geográficas.

Esta es una hazaña extraordinaria,

afirman expertos no involucrados

en la labor. La mayoría de los

CENTIVAX, VÍA ASSOCIATED PRESS

antídotos pueden contrarrestar el

veneno de solo una o unas cuantas

especies de serpientes relacionadas

de una región.

El primer encuentro de Friede

con una víbora, una mordedura

inofensiva de una culebra a los 5

años, desencadenó una fascinación

de por vida. Sin embargo, no

empezó a experimentar con las

serpientes en serio hasta que se casó,

tuvo hijos y trabajó en la construcción.

Empezó a experimentar

con escorpiones alrededor del año

2000, pero rápidamente pasó a las

víboras. Hubo un momento en que

el laboratorio en su sótano albergó

60 serpientes venenosas.

El 12 de septiembre de 2001, enloquecido

por el ataque terrorista del

día anterior y por la muerte de un

amigo unos días antes, se dejó morder

por dos cobras. Eran sus primeras

mordeduras de serpientes

y no había desarrollado suficiente

inmunidad. Tras la segunda mordedura,

sintió frío, se le cerraban

los ojos y no podía hablar. Perdió el

conocimiento y despertó de un coma

cuatro días después.

Friede, que se autodescribe como

un científico sin título universitario,

se comprometió a ser más metódico,

midiendo cuidadosamente

las dosis de veneno y cronometrando

sus mordeduras.

Dos equipos de científicos tomaron

muestras de sangre de Friede a

través de los años, pero ninguno de

los proyectos llevó a ninguna parte.

Para cuando conoció a Glanville,

en 2017, estaba a punto de darse por

vencido.

Glanville había estado investigando

lo que los científicos llaman

anticuerpos de acción amplia como

base para vacunas universales contra

virus.

En colaboración con Peter

Kwong, investigador de vacunas

en la Universidad de Columbia, en

Nueva York, Glanville probó anticuerpos

de la sangre de Friede

contra el veneno de 19 especies de

serpientes. Un anticuerpo que identificaron

protegió a ratones de seis

de las especies. Añadir una pequeña

molécula llamada varespladib

y un segundo anticuerpo protegió

completamente a los ratones contra

13 especies de víboras y brindó

una defensa parcial contra las seis

restantes.

Los investigadores ahora planean

probar el tratamiento en Australia

en cualquier perro llevado a

una clínica veterinaria con mordedura

de víbora. También esperan

identificar otro componente, quizás

también de la sangre de Friede, que

extendería la protección completa

a las 19 especies de serpientes en la

investigación.

Sin embargo, Friede ya renunció

a la tarea. Su última mordedura fue

en noviembre de 2018, de una cobra

de agua. Estaba divorciado; su esposa

e hijos lo habían dejado.

Extraña las víboras, pero no las

dolorosas mordeduras. “Probablemente

vuelva a ello en el futuro”, dijo.

“Pero por ahora, estoy contento

con la situación”.

Cerebros de ratones enseñan sobre el apetito

Por GINA KOLATA

¿Realmente tenemos libre albedrío

a la hora de comer? Es una

pregunta dificultosa que está en el

meollo de por qué a tantas personas

les resulta difícil seguir una dieta.

Para obtener respuestas, Harvey J.

Grill, neurocientífico en la Universidad

de Pensilvania, se preguntó

qué sucedería si extirpara el cerebro

de ratas, salvo los troncos encefálicos,

que controlan funciones

básicas como la frecuencia cardiaca

y la respiración. Los animales no

podían oler, ver ni recordar. ¿Sabrían

cuándo habían consumido lo

suficiente?

Grill les chorreó comida líquida

en la boca. “Cuando llegaron a un

punto de parada, dejaron que la comida

escurriera de sus bocas”, dijo.

Esos estudios, iniciados hace décadas,

fueron el punto de partida

para un conjunto de investigaciones

que ha sorprendido continuamente

a los científicos. La labor ha

cobrado relevancia a medida que

los científicos se preguntan cómo

exactamente los nuevos medicamentos

que causan pérdida de peso,

llamados GLP-1s, afectan los

sistemas de control de la alimentación

del cerebro. La historia que

está surgiendo ofrece pistas sobre

qué nos hace empezar a comer y

cuándo dejamos de hacerlo.

Los investigadores han descubierto

que el cerebro constantemente

recibe señales apuntando a

la densidad calórica de un alimento.

Ver comida estimula a las neuronas

a anticipar si ese alimento contendrá

muchas calorías. Las neuronas

responden con mayor intensidad a

un alimento como la crema de cacahuate,

rica en calorías, que a uno bajo

en calorías como la comida para

ratones. Cuando el animal prueba

la comida, las neuronas calculan de

nuevo la densidad calórica a partir

de señales procedentes de la boca.

Finalmente, cuando la comida llega

al intestino, nuevas señales permiten

a las neuronas determinar de

nuevo el contenido calórico.

Zachary Knight, neurocientífico

en la Universidad de California, en

San Francisco, inyectó tres tipos de

alimentos directamente al estómago

de ratones. Uno contenía grasas,

otro carbohidratos y el tercero proteínas.

Cada uno contenía la misma

cantidad de calorías. El mensaje al

cerebro fue igual: las neuronas indicaban

la cantidad de energía, en

calorías, y no su origen. Cuando el

cerebro determinaba que se habían

consumido suficientes calorías, las

neuronas enviaban una señal para

dejar de comer.

Es cierto que las personas pueden

decidir comer incluso cuando

están saciadas o no comer cuando

tienen hambre. Pero los controles

del cerebro suelen anular las decisiones

conscientes de una persona

sobre si siente la necesidad de

comer, explicó Jeffrey Friedman,

investigador de obesidad en la Universidad

Rockefeller, en NY.

Scott Sternson, neurocientífico

en la Universidad de California,

en San Diego, coincidió. “Una gran

parte del control del apetito es automática”,

dijo, también cofundador

de Penguin Bio, una startup que

desarrolla tratamientos para la

obesidad.

Las personas pueden decidir comer

o no en un momento dado. Pero

añadió que mantener ese tipo de

control requiere muchos recursos

mentales. “Con el tiempo, la atención

se centra en otras cosas y el

proceso automático acaba dominando”,

explicó.

Tres grupos de investigadores,

dirigidos independientemente por

Knight, Sternson y Mark Andermann,

del Centro Médico Beth Israel

Deaconess de Boston, examinaron

la actividad de las neuronas

del hambre. Comenzaron con ratones

hambrientos. La sorpresa se

produjo cuando los ratones vieron

comida.

“Aún antes del primer bocado,

la actividad de esas neuronas se

desactivó”, explicó Knight. “Las

neuronas estaban haciendo una

JOSH NOREM

Al ver la comida,

un ratón evalúa

las calorías que

contiene.

predicción. El ratón mira la comida

y predice cuántas calorías comerá”.

Mientras más rico en calorías sea

el alimento, más neuronas se desactivan.

Bradford B. Lowell, quien trabajó

con Andermann, se preguntó qué

sucedería si desactivaba las neuronas

del hambre aunque los ratones

no hubieran comido mucho. Los

ratones no comieron durante horas.

En el experimento opuesto, con

animales saciados, Andermann

dijo que al activar las neuronas del

hambre, “el ratón se levanta y come

entre 10 y 15 por ciento de su peso

corporal”.


SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

7

NUESTRA FORMA DE COMER

¿Comida india o mexicana para cenar? ¿Por qué no ambas?

Por TEJAL RAO

El hamachi crudo y sus infinitas

variaciones se confunden, pero su

presentación en Mirra, en Chicago,

es una explosión de sabor impactante:

rebanadas de atún aleta amarilla

bañadas en suero de leche con

limón, picosas y ácidas con un encurtido

de ajo y chile serrano, arropadas

bajo un delicado crujido de

nopales, jengibre y hojas de curry.

En una mordida, el suero de leche

fresco y bebible, llamado chaas en

hindi, se combina con el aguachile

sinaloense, fusionando sabores de

India y México en algo nuevo, delicioso

y apátrida.

“¿Es indio? ¿Es mexicano?”, dijo

Rishi Kumar. “No, es otra cosa”.

Kumar y el chef Zubair Mohajir

abrieron su restaurante el año pasado

y rápidamente lo encontraron

abarrotado gracias a su cocina india

mexicana. No es raro ver margaritas

llenando las mesas mientras

los comensales comparten

quesadillas relucientes con queso

amul derretido y toman trozos de

hojaldre de su biryani de barbacoa

de cordero.

La comida india mexicana podría

parecer algo novedoso, orquestado

para una campaña de mercadotecnia

viral —pero no lo es.

Los chefs más influyentes del género

son Norma Listman y Saqib

Keval, quienes abrieron su restaurante

Masala y Maíz en Ciudad de

México en 2017. Replantearon la cocina

como “de mestizaje”, que puede

traducirse como “de mezcla de razas”,

ubicándola en un continuo de

personas y culturas que se mueven

y se fusionan con el tiempo.

Es un recordatorio de cómo la

cocina india mexicana comenzó a

surgir hace un siglo.

Una pequeña y unida comunidad

indioestadounidense mexicana se

formó en las afueras de Sacramento,

California, cuando una generación

de hombres sijs y musulmanes

punjabíes emigró de India para

buscar trabajo como agricultores

y leñadores a partir de finales del

siglo XIX. Después de que la Ley de

Inmigración de Estados Unidos de

1917 hizo casi imposible la inmigración

de mujeres indias, cientos de

estos hombres se casaron con mujeres

mexicanas. Nuevas formas

de cocinar surgieron de sus cocinas

domésticas. Una pareja de esta

comunidad, Gulam Rasul e Inez

Aguirre Rasul, dejó la agricultura

para abrir El Ranchero en Yuba

City, California, en 1954. El restaurante

servía currys del sur de Asia

con arroz español y parathas hojaldradas,

junto con res al chile verde.

También preparaban quesadillas

de roti con queso, cebolla y carne

deshebrada.

Aunque la comida india mexicana

no está catalogada como una

gastronomía con su propio conjunto

de platillos clásicos, esa quesadilla

de roti se acerca. Fue un éxito hasta

que El Ranchero cerró sus puertas

en la década de 1990.

JESSICA PONS PARA THE NEW YORK TIMES

En Saucy Chick, en Pasadena,

California, la comida india y

mexicana se fusionan en tacos,

nachos y platos informales.

Kumar, que creció en Singapur,

trabajó en cocinas mexicanas y fue

un devoto estudioso de la cocina

regional mexicana. Mohajir, quien

nació en Chennai, India, operó un

restaurante de alta cocina temporal

llamado Coach House. Los

amigos vivían en Chicago y en sus

ratos libres, inspirados en parte por

Keval y Listman, ponían a prueba

platillos que combinaban sus propios

estilos y su experiencia sin

más reglas que las propias.

La comida resultante en Mirra

es técnicamente precisa y, en ocasiones,

incluso rebuscada, es decir,

no se parece a la que uno habría encontrado

en El Ranchero. Aun así,

se puede pedir la “quesadilla de roti

Rasul”.

Como en el caso de muchas familias

inmigrantes, crecí mezclando

la cocina de mi propia familia con

las demás comidas que me rodeaban.

Me encantó encontrar tacos de

papa masala y pollo jeera, así como

chaats crujientes y ácidos con

capas de frijol mayacoba, en Saucy

Chick en Pasadena, California.

Rhea Patel Michel y Marcel Michel,

la pareja de esposos propietarios,

no eran chefs antes de fundar

Saucy Chick. Trabajaban en empresas

hasta que fueron suspendidos

durante la pandemia. Fue entonces

cuando Marcel Michel invirtió en

un rosticero de gas usado con capacidad

para unas 16 aves a la vez,

practicando sus habilidades con un

círculo cada vez mayor de familiares

y amigos.

El pollo era marinado para imitar

el pollo jeera, un curry sencillo,

pero espectacular, que le encanta

preparar al padre ugandés-indio de

Rhea Patel Michel. Otra marinada

imitaba la naranja agria y el achiote

del pibil, el platillo favorito de Marcel,

quien creció en Los Ángeles con

padres mexicanos.

“Para nosotros, dos cosas convergían”,

dijo Rhea Patel Michel.

“Sentíamos que había mucho en

común entre nuestras culturas —

sabores, hospitalidad, calidez— y

buscábamos comidas accesibles,

fáciles y rápidas para las familias.

“La gente ahora viene a vivir esta

experiencia de la cocina mexicana

e india”, dijo. “Es algo que no encontrarían

fácilmente en ningún otro

lugar”.

Un evento exclusivo se

convierte en espectáculo

Por AMELIA NIERENBERG

LONDRES — Durante un tiempo,

el Tuna Fight Club no solo fue una de

las comidas más macabras de Londres,

sino también una de las más

exclusivas. Entonces, los influencers

rompieron la regla tácita.

El tipo de comida que se sirve en

Fight Club se puede encontrar en

menús de degustación de lujo en toda

la ciudad. Pero lo que se ofrece

aquí es un espectáculo. La estrella

es un atún rojo hembra del tamaño

de una motocicleta, matado el día

anterior en una granja piscicultora

en las aguas frente a la costa de

España. Su cadáver yace sobre una

losa de metal mientras los chefs lo

destazan en el curso de la noche,

para luego servir el pescado como

sashimi y nigiri.

El espectáculo había sido concebido

como un evento temporal solo

para conocedores que se publicitaría

de boca en boca entre la gente

del oeste de Londres que podía

darse el lujo de pagar unos cuantos

cientos de libras para una cena de

sushi un miércoles por la noche.

Chris D’Sylva, el propietario, comenzó

a cortar atún en la pescadería

local de la que es copropietario

en los primeros días de los confinamientos

por la pandemia. Recibió

poca cobertura de prensa.

Pero a finales del año pasado,

influencers gastronómicos de renombre

publicaron un sinfín de

videos elogiosos sobre el evento en

TikTok. Las reservaciones ahora

están agotadas hasta julio.

Esta nueva atención podría ser la

ruina de la experiencia.

El evento temporal se convirtió

en “más entretenimiento que inmersión”,

dijo D’Sylva, que es australiano.

“Tenemos gente que viene

por los réditos sociales —que ni come

pescado.

“¿Y los clientes que mantienen todo

nuestro negocio?”, añadió. “No

quedan boletos para ellos”.

D’Sylva dijo que quiere que Fight

Club vuelva a ser una experiencia

dirigida a los amantes del sushi y a

la gente local. Está buscando maneras

de gestionar mejor la lista de

invitados, para asegurarse de que

la gente venga por “las razones correctas”.

Hay planes para ampliar

el menú, subir el precio de 195 a 250

libras (unos US$330), introducir un

SOPHIE GREEN PARA THE NEW YORK TIMES

En el Tuna Fight Club de Londres, los comensales presencian

el corte de un atún rojo que se sirve como sashimi y nigiri.

sistema de lotería para los fuereños

y añadir una noche específica para

clientes habituales y personas importantes.

El evento comienza frente al Supermarket

of Dreams, un supermercado

en Notting Hill en el pequeño

imperio de D’Sylva, que se

transforma cada miércoles por la

noche en el Tuna Fight Club. Unos

40 comensales se sientan en una

mesa común. Entonces inicia el primer

acto. D’Sylva convocó a sus comensales

a la calle, donde el atún de

esa noche yacía en un ataúd helado

en una van.

Los chefs colocaron el cadáver

decapitado de 290 kilos sobre una

mesa metálica rodante. Los comensales

se pusieron de puntillas, con

sus teléfonos listos.

El segundo acto comenzó cuando

los chefs llevaron la mesa a la cocina

abierta. Entonces comenzaron a

destazar, convirtiendo al animal en

sashimi. Un chef montó el pescado,

cuchillo en mano, presionando su

muslo contra el lomo para hacer palanca

mientras cortaba la piel.

D’Sylva se convirtió en maestro.

“¿Ven qué rojo está el músculo?”,

preguntó a sus invitados. Necesita

toda esa sangre para acelerar.

“¿Ven ese goteo? Eso es grasa”.

Una mujer se estremeció y luego

dio un sorbo a su martini.

“Es increíble cómo lo cortan estos

tipos”, dijo Mark Heappey, de

62 años. “Pagas tu entrada por ver

eso”.

La conservación cuidadosa ha

ayudado a la población de atún rojo

a recuperarse tras años de sobrepesca.

En el proceso, se ha convertido

en un ingrediente de lujo.

Los chefs destazan el pez frente a

comensales en Nueva York, Miami,

Chicago, Berlín, Japón y otros lugares

de Londres.

El Fight Club quiere ser el más

sexy de todos. Esa es la labor del

tercer acto. Los comensales hicieron

fila para una serie de comparaciones

atún a atún. Un chef raspó la

carne directamente de las costillas,

sirviéndola en un montón rizado

dentro de una bolsa de algas en forma

de taco.

Alexandra Fischer, de 23 años, lo

probó. Luego pasó al siguiente bocado:

el mismo corte, madurado durante

nueve días, con un toque de caviar.

Cuando Rob Huckle, el gerente,

terminó de servir, le dio la cuchara.

Ella la lamió hasta dejarla limpia.

“Todo es un espectáculo”, dijo.


8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025

ARTE Y DISEÑO

Tienda que renta utilería teme que llegue la escena final

Por MATT STEVENS

LOS ÁNGELES — Cuando la serie

de Netflix Wednesday necesitó

una guillotina recientemente, no

tuvo que ir muy lejos. Un negocio de

artículos de utilería en North Hollywood

llamada History for Hire

tenía una, con una cuchilla adecuadamente

amenazante.

La bodega de tres mil metros

cuadrados de la compañía está

repleta de cientos de miles de artículos

que dan vida al pasado.

Tiene una guitarra que usó Timothée

Chalamet en Un completo

desconocido, maletas de Titanic,

una carriola negra de La familia

Addams. Se pueden encontrar varias

cajas de cereales Wheaties

que se remontan a los años 40,

enormes cámaras de televisión

con lentes giratorios de los años

50, un teléfono público de los años

70 y un Walkman Sony resistente

al agua de los años 80.

History for Hire, propiedad de

Jim y Pam Elyea durante casi 40

años, es parte de la infraestructura

invisible que mantiene a

Hollywood en producción.

“La gente simplemente no se da

cuenta de lo valioso que es un negocio

como ese para ayudar a apoyar

el look de una película”, dijo Nancy

Haigh, una decoradora de escenario

que allí encontró de todo, desde

una lata retro de puerco y frijoles

hasta una grúa de estudio de una

tonelada para Había una vez en

Hollywood, que le ganó un Premio

de la Academia.

Cuando se rodaba Buenas noches

y buena suerte en la ciudad con un

presupuesto ajustado, su decoradora

de set, Jan Pascale, convenció

a los Elyea para que les rentaran

cámaras, micrófonos y monitores

antiguos con descuento. Y no solo

contaban con las máquinas de telex

que necesitaba la producción, sino

también con trabajadores que sabían

cómo hacerlas funcionar.

“No sé qué haríamos sin ellos”,

dijo Pascale, ganadora de un Óscar

por Mank.

Pero con menos proyectos rodándose

en Los Ángeles, los Elyea

temen no poder renovar su contrato

de arrendamiento por cinco

años más. Si cierran, Los Ángeles

perderá otra parte del ecosistema

que la ha mantenido atractiva para

los cineastas, incluso cuando estados

como Georgia y Nuevo México

atraen producciones con lucrativos

créditos fiscales. Algunos angelinos

temen un círculo vicioso: si la

ciudad continúa perdiendo recursos

locales, aún más producciones

se irán.

Los Elyea ganaban lo suficiente

antes de la pandemia para emplear

a 25 personas. Ahora tienen 11 y

han estado usando sus ahorros para

mantenerse abiertos. Anticipan

que la renta suba 25 por ciento en

julio, cuando vence su contrato de

arrendamiento.

“¿Qué hacemos?”, preguntó Pam

Elyea, de 71 años. “¿Decimos sí,

creemos que va a haber un negocio

viable? ¿O decimos: Bueno, fue

buena trayectoria?”.

La pareja se conoció en la escuela

de diseño. Los padres de Jim Elyea,

de 74 años, tenían una tienda de antigüedades.

Abrieron el negocio en su departamento.

Su gran oportunidad llegó

cuando rentaron chalecos antibalas,

radios y equipo médico para

Pelotón, la película de Oliver Stone

de 1986.

Con un ojo por las antigüedades,

Jim Elyea compró muchos artículos

a lo largo de los años. Artesanos

reprodujeron otros. El trabajo

requería creatividad y flexibilidad.

Durante casi 40 años, la casa

de utilería History for Hire,

en Los Ángeles, ha ayudado

a cineastas a encontrar objetos

para recrear el pasado.

Ningún detalle es demasiado pequeño,

dijo Richard Adkins, director

gráfico de la empresa. ¿Acaso

una escena requiere una cajetilla

de Lucky Strikes? Dependiendo del

año en que se ambienta la película,

puede ayudar a encontrar una con

el logotipo adecuado.

“Se puede investigar mucho en

internet, pero también hay la ventaja

natural de ser una persona de

mi edad que recuerda”, dijo Adkins,

de 76 años, quien lleva 51 años haciendo

este trabajo y 27 en History

for Hire.

Quizás la parte más gratificante

del trabajo, dijo Pam Elyea, es

sumergirse en la historia misma.

Escanea un código de barras y el

sistema de inventario de History

for Hire revelará las vidas pasadas

FOTOGRAFÍAS POR JAKE MICHAELS PARA THE NEW YORK TIMES

de un objeto de utilería. Una cámara

vintage —usada en la película

de 1992 Chaplin, estelarizada por

Robert Downey Jr.— ha estado en

la Antártida y México. Un curtido

morral café apareció en El patriota,

El álamo y Piratas del Caribe.

Por el 10 por ciento del precio del

artículo de utilería puede ser suyo

durante una semana.

¿Quiere una baqueta de madera

de los años 70? Son US$2. ¿Quiere

una batería Vistalite? Son cerca de

US$495.

Pero los Elyea tendrían que rentar

muchas baquetas para cubrir

los US$500 mil que pagan anualmente

de renta. Los decoradores

de escenarios ya han perdido varias

casas de utilería locales. Faux

Library se había especializado en

proporcionar libros ligeros para

llenar estudios. Y Modern Props

había sido el destino favorito para

artículos futuristas.

“Cada vez es más difícil aquí”, dijo

Pascale. “Perder History for Hire

y lo que tienen —simplemente no sé

qué haríamos”.

Juego recrea el gran verano de Ecuador

Por LEWIS GORDON

En el verano de 2001, Ecuador se

vio invadido por la fiebre del fútbol.

Con cada partido, incluyendo

una victoria 1-0 sobre el gigante

brasileño, los residentes que se resentían

de una crisis financiera se

vieron arrastrados por una ola de

esperanza que consumía al país

mientras la Selección Nacional

masculina buscaba clasificar para

la Copa del Mundo por primera vez

—que logró.

Ese periodo ocupa un lugar preponderante

en la imaginación de

Julián Cordero. Tenía solo 4 años en

2001, pero ha “idealizado” la época,

teorizando que su poder transformador

fue formativo para su generación.

Así que Cordero se propuso

crear un videojuego sobre ello desde

la perspectiva de un niño en Quito, la

montañosa capital de Ecuador.

Su juego, Despelote, es un viaje

reconstructivo a este período tranquilo,

una aventura narrativa que

ofrece a los jugadores no misiones

de matar dragones, sino actividades

más rutinarias: faltar a clase,

hacer travesuras y patear un balón

de fútbol en el parque durante horas

y horas.

Juegas como una versión ligeramente

ficticia del joven Cordero.

El mundo 3D del juego está creado

a partir de fotografías de barrios

reales de Quito, representadas en

un estilo impresionista y onírico

que evoca el recuerdo del propio

Cordero. Los sonidos vibrantes y

Un éxito futbolístico

inspiró a la generación

de un país.

emocionantes que se escuchan por

estos escenarios son grabaciones

de campo. Despelote es un híbrido

sorprendente: videojuego, autoficción

y documental. Nació de la

convicción de Cordero de que los videojuegos

están “obsesionados con

crear mundos” a costa de “capturar

el nuestro”.

Muchas escenas en Despelote tienen

una cualidad delicada y propia

JULIÁN CORDERO Y SEBASTIÁN VALBUENA

Despelote revive el frenesí futbolístico de Ecuador en 2001,

desde la perspectiva de un niño en Quito, su capital.

de un diario, incluyendo los flashforwards

que muestran a Cordero

en su adolescencia. Está en una

fiesta, bebiendo cerveza y sorteando

conversaciones incómodas. Podrías

llevarlo afuera, hallando consuelo

en el ritual de patear un balón.

Algunos de los momentos más

profundos y emotivos de Despelote

no salen de un guión, sino que surgen

de las conversaciones dentro

del juego de auténticos habitantes

de Quito. Estas personas son retratadas

con un vívido estilo dibujado

a mano por el artista y músico Sebastián

Valbuena. En una extensa

recreación del Parque La Carolina,

una pareja que hace un picnic distraídamente

habla sobre la vida, el

amor y la reciente transición al dólar

estadounidense como resultado

de la crisis financiera. Este momento

fue improvisado por participantes

no actores, incluyendo a los

padres de Cordero, y luego editado.

Cordero inicialmente concibió el

juego como uno sobre el “lenguaje

universal” del fútbol. Pero el enfoque

carentes de palabras no funcionó.

Uno de los exprofesores de Cordero

en la Universidad de Nueva

York sugirió que explicara explícitamente

el subtexto, llevando los

detalles del lugar y la historia del

juego a primer plano. Despelote

pasó de una historia sobre el poder

general del fútbol a una empapada

en la vida y la cultura ecuatorianas.

Las conversaciones dentro del juego

se presentan en español con subtítulos

en inglés.

“Ecuador está pasando por un

momento difícil”, dijo Cordero. “Se

está volviendo más peligroso”.

“Estamos viviendo dificultades

económicas y mucha gente está migrando

fuera de Ecuador”, dijo Valbuena,

quien vive en Quito.

Antes, la gente podría haberse

enterado de estos eventos leyendo

un periódico. Ahora pueden jugar

a un videojuego personal, tan emocionante

como cualquier epopeya

de espadas y brujería.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!