19.05.2025 Views

Listín Diario 19-05-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

0 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,526- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

Sube rechazo a censura

digital contra el Listín /P.6

Califican de hecho bochornoso que atenta contra el sistema democrático

cm

DAJABÓN

Un tiroteo en

punto de drogas

dejó al menos

cinco muertos

P.4

cm

Editorial.

¡A la acción, de

inmediato!

/P. 12

,5 cm

Lluvias sacan

de servicio a

36 sistemas de

acueductos /P.10

ENFOQUES

“YO, BALAGUER”

P.13

ALEJANDRO

HERRERA

ALIX VISTO POR

BALAGUER

P.13

Banreservas negocia más

de RD$3,000 millones en

feria inmobiliaria de New

York y Lawrence/P.15

cm

LA VICE ASISTE AL INICIO DEL

PONTIFICADO DE LEÓN XIV P.18

NAMPHI RODRÍGUEZ

El presidente del Banco del Reservas, Samuel Pereyra, al centro,

aplaude al cerrar la segunda feria inmobiliaria de esa institución

en los Estados Unidos.


2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

La Arrancada

Observatorio Global.

LEONEL FERNÁNDEZ

Santo Domingo

Libertad de expresión

y medios audiovisuales:

Un proyecto para reflexionar

“EL OBJETO

ÁMBITO DE LA

PIEZA LEGISLATIVA

CONSISTE EN

REGULAR LA LIBERTAD

DE EXPRESION”

El Proyecto de

Ley Orgánica

de Libertad

de Expresión

y Medios Audiovisuales,

sometido por

el Poder Ejecutivo al Congreso

Nacional, dispone

de una gran virtud: intenta

superar el anacronismo

de la Ley 6132 sobre expresión

y difusión del pensamiento,

de 1962, y del

Reglamento 824, de 1971,

sobre espectáculos públicos

y radiofonía.

El proyecto se apoya,

en sus considerandos, en

toda la legislación nacional

e internacional sobre

libertad de expresión. Siguiendo

el modelo clásico-democrático-liberal,

se

le define como el derecho

que toda persona tiene de

expresarse, en cualquier

forma y por cualquier medio.

Ese derecho no está sujeto

a censura previa, sino

a responsabilidades ulteriores

que debe fijar la propia

ley. Además, comprende

el derecho a buscar,

recibir y difundir informaciones

e ideas de toda índole.

El objeto y ámbito de la

pieza legislativa consiste

en regular dicha libertad

de expresión. No solo procura

limitarse a los medios

impresos, sino que aspira

a extenderse a los medios

audiovisuales, a las plataformas

digitales y a la comunicación

algorítmica.

Establece mecanismos

de protección al ejercicio

de la cláusula de conciencia

por parte de los periodistas;

de promoción de

los derechos de niños, niñas

y adolescentes; y de

accesibilidad e inclusión

de personas con discapacidad.

Dedica varios artículos

al derecho de rectificación

o respuesta. Elabora eximentes

de responsabilidad

por difamación e injuria y

por violación al derecho a

la intimidad y a la propia

imagen.

Deficiencia estructural

A pesar de que el proyecto

de ley hace referencia

a medios audiovisuales,

que era un factor

ausente en la Ley 6132,

no es la modalidad de

comunicación que aborda

como prioritario.

Las plataformas de contenido

en internet, que

han surgido con posterioridad

a los medios audiovisuales,

son referidas con

anticipación a la radio y la

televisión. En primer lugar,

en el artículo 5, en el

que luego de la fase introductoria

del proyecto legal,

lo aborda bajo el epígrafe

de acceso a internet

y a las tecnologías de la información

y la comunicación.

Posteriormente, el capítulo

IV le dedica todo

su contenido, precisamente,

a las plataformas

de contenido e internet; y

no es sino en el capítulo V,

cuando se introduce lo relacionado

con la comunicación

audiovisual.

Eso constituye una incongruencia.

El gran vacío

de la Ley 6132 era que

fue concebida para medios

impresos, debido a que era

una copia, prácticamente

literal, de la ley francesa

sobre prensa de finales

del siglo XIX. Naturalmente,

en aquellos tiempos no

existían los medios audiovisuales,

los cuales surgieron

en la primera mitad

del siglo XX. Pero al adoptarse

dicha ley en la legislación

nacional, nos dejó

huérfanos de una normativa

sobre la radio y la televisión.

Más aún, a esta modalidad

de comunicación,

que constituye la esencia

del proyecto de ley, solo se

le dedican ocho artículos.

Eso, por supuesto, resulta

insuficiente. No se establece

ningún vínculo con

acuerdos o tratados internacionales

sobre telecomunicaciones.

Es notable también que

no se hace ninguna referencia

sobre el estatuto

legal de la empresa audiovisual,

ya sea sobre

su carácter público o privado.

Tampoco aparece

ningún enunciado sobre

los diferentes tipos o

modelos televisivos: el de

ondas hertzianas terrestres,

por cable o por vía

de satélite.

Hay algunas interrogantes

que el proyecto legislativo

debe tratar de responder.

Por ejemplo: ¿En base

a cuáles criterios se distribuyen

las frecuencias del

espectro radioeléctrico?

¿Cuáles son los derechos

y obligaciones del personal

del audiovisual? ¿Por

qué se establecen eximentes

de responsabilidad con

respecto a la difamación e

injuria, en el caso de particulares?

La batalla por regular

Con el desarrollo tecnológico,

a partir de la década

de los 90 del siglo pasado,

han ido surgiendo nuevas

formas de comunicación.

Primero fue el internet,

que abrió insondables caminos

hacia el acceso universal

de la información,

el entretenimiento y la

educación. Con posterioridad

han hecho aparición

las plataformas digitales,

las redes sociales y la comunicación

algorítmica,

reflejada en dispositivos

tecnológicos como el machine

learning y la inteligencia

artificial.

En el proyecto de ley sometido

al Senado de la República,

se manifiesta un

notable interés por reglamentar

estas últimas modalidades

de la comunicación.

Aunque el propósito

es loable, se trata de una

tecnología en evolución,

que al tener un carácter

transnacional, se hace difícil

su regulación por parte

de los Estados.

La penetración de la

desinformación, del discurso

de odio, de la promoción

de la violencia y

la concentración del poder

de las grandes plataformas

digitales, ha determinado

que los Estados hayan decidido

asumir un rol más

activo en someterlas a

sus normas nacionales.

Sin embargo, hasta

ahora muy pocos países

han logrado avanzar en

la elaboración de ese tipo

de normativas. En la

Unión Europea, fue tan

solo el año pasado, 2024,

cuando se pudo aprobar

una ley de servicios digitales;

y fue en el 2018,

cuando entró en vigor

una directiva de servicios

de comunicación audiovisual,

que obliga a las

plataformas a combatir

contenidos nocivos.

España promulgó, en

2022, una Ley General

de Comunicación Audiovisual,

que aplica medidas

para que los usuarios

puedan denunciar contenido

nocivo. En América

Latina, Brasil ha avanzado

en esa dirección, sobre

todo a partir de la orden

del juez Alexandre

de Moraes de suspender

la red social X (Twitter)

en el país, luego de que

esa empresa incumpliera

varias órdenes judiciales.

H a y v a r i o s c e n t r o s

académicos en Estados

Unidos, Canadá, Reino

Unido y Alemania, dedicados

a elaborar marcos

regulatorios que permitan

abordar los temas

de desinformación, fake

news y moderación algorítmica.

Pero, como puede observarse,

se trata de una

tendencia en evolución,

aún lejos de consolidarse.

El recién enviado Proyecto

de Ley Orgánica de Libertad

de Expresión y Medios

Audiovisuales aspira

a ser parte de esa vanguardia

legislativa. Empero, resultaría

inconsistente con

su propósito de resucitar

la vieja Comisión de Espectáculos

Públicos, ahora

bajo la dirección del Instituto

Nacional de Comunicación

Audiovisual, IN-

ACOM.

El rol de esta última entidad

con respecto al cine

y al teatro, y a su potestad

sancionadora, han levantado

una polvareda de sospechas.

Es legítimo, por consiguiente,

plantearse una

seria reflexión sobre este

novedoso proyecto de

ley, antes de que pueda ser

aprobado.


10 cm

santo domingo, RD. lunes, 19 de MAYO de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

La República

Oficiales de investigación criminal de la Policía y del ministerio público de Dajabón observan cuerpos de víctimas mortales del tiroteo desatado en un punto de drogas que

operaba en un sector de esa comunidad fronteriza. /FUENTE EXTERNA.

Labores. Una impresionante acción coordinada y a gran escala, según se recoge en imágenes de video, pusieron

anoche en marcha fuerzas de la policía y la fiscalía de Dajabón, destinada a atrapar a los autores de los 5 crímenes.

Cinco muertos en un tiroteo

en punto drogas de Dajabón

GOIDY REYES

Dajabón, RD

Cinco personas murieron

y dos resultaron heridas

durante un tiroteo

escenificado entre las 7 y

8 de la noche del sábado

último, en un punto de

droga que operaba en el

municipio Loma de Cabrera,

de la provincia Dajabón.

Agentes de la Dirección

Central de Investigaciones

Criminales (Dicrim), junto

al Ministerio Público y

otros organismos, mantienen

bajo investigación lo

sucedido.

Uno de los fallecidos fue

sacado del lecho del río

Masacre por miembros

de la Defensa Civil, y poco

después fue identificada

por su expareja como

“Yony Pasafina”.

Se espera que el cuerpo

sea llevado al Instituto Nacional

de Ciencias Forenses

(Inacif), para fines de

autopsia.

“Yo lo quería mucho, yo

no quería que él muriera

así”, declaró, bajo lágrimas,

Lurianny Noel, expareja

de “Pasafina”, con

quien había procreado

una hija.

Testigo y herido

José Manuel Caraballo,

quien fue herido durante el

tiroteo y actualmente recibe

asistencia médica en el Hospital

General de Santiago

Rodríguez, dijo haber recibido

un disparo que le perforó

un pulmón. En medio

de su caso, dice estar agradecido

de Dios por haber

salido vivo de la zona de la

tragedia.

“Ellos dijeron: ‘No se muevan,

Policía’. Cuando yo me

di cuenta que no eran policía

los que me dieron el primer

tiro, yo de una vez me

di (cuenta) que eran atracadores”,

indicó.

Caraballo dijo que desde

que recibió el primer tiro en

el brazo emprendió la huida

y cuando se tiró por una barranca

recibió un segundo

disparo en la espalda.

Por el momento se desconocen

los nombres de los demás

involucrados en el tiroteo.

Allanamientos y varios

detenidos

En un impresionante operativo

tras la muerte de los

cinco, La Dirección Nacional

de Control de Drogas

DNCD ejecutó un allanamiento

en una residencia y

SEPA MÁS

Habla familia

de detenido

La excusa.

Familiares de Yeudy

Michel Bisonó, quien fue

detenido por las autoridades,

dijeron que su

pariente es “inocente de

cualquier delito”, y que

sólo recibió la visita del

grupo en su casa, nada

más porque eran conocidos.

detuvo a cinco personas, incluyendo

al inquilino de la

vivienda, un hecho registrado

en los apartamentos

Villa Progreso 1, del sector

Los Socías.

Una fuente policial dijo a

este medio que cuatro de

los detenidos se atrincheraron

por varias horas en la vivienda,

pero luego se entregaron

a las autoridades.

El grupo será investigado

con relación a las muertes

de cinco personas durante

un tiroteo en un punto de

droga en Loma de Cabrera.

Por el momento, se desconoce

los nombres de los detenidos.

Una agencia antidrogas mostró los 834 paquetes de

cocaína incautados en Pedernales.

DNCD se incauta

de 834 paquetes de

presunta cocaína

RAMÓN CRUZ BENZÁN

Santo Domingo, RD

Agentes de la Dirección Nacional

de Control de Drogas

(DNCD) confiscaron un alijo

de 834 paquetes de presuntas

cocaína y marihuana,

frente a las costas de la

provincia Pedernales, donde

apresaron a Richard Gómez

Matos y Juan Manuel

Cabrera Rodríguez, en

relación con el caso.

Carlos Devers, vocero del

organismo antinarcótico,

informó que a los detenidos

se les conocerá

medida de coerción en

las próximas horas en Pedernales,

por violación a

la Ley 50-88 sobre drogas

y sustancias controladas.

Sostuvo que el Ministerio

Público y la DNCD investigan

para determinar si

hay otros implicados en esta

estructura criminal, desmantelada

durante un operativo

en el que colaboraron

la Armada, la Fuerza Aérea

(FARD) y agencias de inteligencia

del Estado.

Dijo que los paquetes de la

sustancia, ocupados en esta

nueva operación, fueron

enviados bajo cadena

de custodia al Instituto Nacional

de Ciencias Forenses

(INACIF) para determinar

el tipo y peso exacto del cargamento.

Señaló que el modus operandi

de esta red consiste en

movilizar importantes cargamentos

de drogas en lanchas

rápidas desde Sudamérica,

con la intención de

introducirlos en territorio

dominicano.

Destacó que los agentes antinarcóticos

y efectivos militares,

tras recibir informes

de inteligencia, activaron

los protocolos de actuación

y desplegaron unidades aéreas,

marítimas y terrestres

para interceptar a varios individuos

que, a bordo de

una lancha rápida (tipo Go

Fast), pretendían ingresar

un considerable cargamento

de sustancias narcóticas

al país.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

5

La República

Dato. Sólo durante el gobierno del presidente Luis Abinader, 210 criollos han sido entregados

por la vía diplomática. Una parte de las extradiciones fueron autorizadas por la Suprema Corte.

631 dominicanos han sido

extraditados en seis años

RAMÓN CRUZ BENZÁN

Santo Domingo, RD

Desde 2019 a la fecha, 631

dominicanos han sido entregados

en extradición a

los Estados Unidos y otros

países, acusados de diversos

crímenes y delitos que incluyen

narcotráfico, homicidio,

fraude, lavado de activos y

violación.

Sólo desde 2019 hasta la

actualidad, unos 233 dominicanos

han sido entregados

por el Gobierno dominicano

por la vía diplomática.

Los casos más recientes

de extradiciones fueron los

de Ernesto Pérez Sánchez y

Francisco Javier Caminero

Castillo, reclamados por las

autoridades judiciales de España

y Estados Unidos, respectivamente.

A través del decreto 228-

25, se autorizó la entrega de

Ernesto Pérez Sánchez a España,

donde fue condenado

por delitos relacionados contra

la salud y su vinculación a

un grupo criminal.

Asimismo, mediante el

decreto 229-25, se dispuso la

entrega de Francisco Javier

Caminero Castillo a los Estados

Unidos, donde enfrenta

varios cargos.

Estos datos están registrados

en las estadísticas de la

Las autoridades de Estados Unidos mantienen reclamos de dominicanos que han

cometido diferentes delitos en esa nación. LISTÍN DIARIO

Segunda Sala Penal de la Suprema

Corte de Justicia, que

preside el magistrado Francisco

Jerez Mena. El tribunal

lo integran, además, María

Garabito, Nancy Salcedo Fernández,

Fran Soto y Francisco

Ortega Polanco.

De la cantidad de personas

entregadas a otros países,

una parte de las extradiciones

fueron autorizadas por

la Suprema Corte de Justicia,

mientras que otras aceptaron

irse de manera voluntaria para

enfrentar los cargos imputados

en la nación norteamericana.

Conforme al registro, 198

dominicanos han aceptado

entregarse voluntariamente

para enfrentar los cargos, 35

han sido autorizados por la

Suprema Corte de Justicia, 7

órdenes de arresto fueron dejadas

sin efecto y en 3 casos se

produjo el cese de medidas de

coerción.

Las solicitudes de extradición

han sido presentadas por

los procuradores adjuntos del

Departamento de Extradiciones

y Asuntos Internacionales

de la Procuraduría General de

la República, a solicitud de los

gobiernos de Estados Unidos,

Reino de España, Reino de

los Países Bajos, Francia, Italia,

Canadá, Rumania, Brasil,

Argentina, Venezuela, Costa

Rica, Albania y Bélgica, entre

otros.

En el año 2005, la Suprema

Corte de Justicia autorizó

la mayor cantidad de extradiciones,

entre las que se

encuentran las del ex capitán

del Ejército Nacional, Quirino

Paulino Castillo, procesado en

los Estados Unidos por narcotráfico;

Tirso Cuevas Nin y Lidio

Arturo Nin Terrero, entre

otros.

Cronología de las

extradiciones

Se han producido 9 en 2025;

51 en 2024; 36 en 2023;

53 en 2022; 40 en 2021;

21 en 2021; 20 en 2020;

23 en 2019; 26 en 2018;

15 en 2017; 17 en 2016;

18 en 2015; 30 en 2014;

20 en 2013; 19 en 2012;

18 en 2011; 23 en 2010;

28 en 2009; 15 en 2008;

15 en 2007; 22 en 2006;

32 en 2005; 13 en 2004; 17

en 2003; 20 en 2002; 12 en

2001; 11 en 2000 y 7 en 1999.

Los fiscales se encargan del

proceso de extradiciones, la

entrega de pruebas, la elaboración

del informe de extradiciones

activas y positivas, así

como la recolección y el suministro

de pruebas.

Un tratado en vigor

El Tratado de Extradición

entre la República Dominicana

y los Estados Unidos

fue firmado en Santo

Domingo el 19 de junio de

1909 y está en vigor desde

el 2 de agosto de 1910. Su

propósito es aunar la cooperación

jurídica internacional

para la entrega recíproca de

delincuentes.

El 12 de enero de 2015,

las autoridades dominicanas

y estadounidenses suscribieron

otro tratado para enfrentar

el crimen y la delincuencia

nacional e internacional,

el cual abarca nuevas modalidades

delictivas, como las

tipificadas en alta tecnología,

terrorismo, narcotráfico

y sicariato.

El texto expone, en su artículo

10, que en caso de urgencia,

la parte requirente puede

solicitar el arresto provisional

de la persona buscada mientras

está pendiente la presentación

de la solicitud de extradición

y la documentación de

respaldo que la justifique.

Puntos básicos

sobre el acuerdo

Se consigna que una persona

arrestada provisionalmente

puede ser liberada de la custodia

al término de 60 días

calendario a partir de la fecha

del arresto provisional, si la

autoridad ejecutiva de la parte

requerida no ha recibido la

petición de entrega y la documentación

de respaldo que la

justifica.

El hecho de que la persona

buscada haya sido liberada

de la custodia no será

obstáculo para su posterior

arresto y extradición si la

petición y la documentación

de respaldo que la justifica

se reciben en una fecha

posterior.

Cuando se ha autorizado la

extradición, pero la persona

buscada está siendo procesada

penalmente o cumpliendo

una sentencia en la parte requerida,

ésta difiere la entrega

hasta que el proceso haya

concluido o hasta que se haya

cumplido la sentencia.

Sin paños tibios

Por una Jarabacoa más segura

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

Jarabacoa es la ciudad

de la eterna primavera,

un paraíso

en enclavado en

medio de las montañas.

La democratización del

capital ha favorecido el surgimiento

de ofertas inmobiliarias

para todos los gustos y

presupuestos, favoreciendo la

adquisición y/o construcción

de villas para retiro o descanso

de un inmenso colectivo.

El “Plan Municipal de Desarrollo

de Jarabacoa 2023-

2033” reseña que, según la

Oficina Nacional de Estadísticas

(ONE), de las 32,074

viviendas que existen en el

municipio 8,766 están desocupadas,

por lo que se podría

inferir que la mayoría serían

segundas viviendas vacacionales.

El citado instrumento de

planificación no dimensio-

na, cuantifica ni monetiza el

aporte de este rubro a la economía

local, pero la observación

empírica permite afirmar

que dicho sector tiene un peso

importante en el PIB municipal;

no sólo en razón del efecto

derrame que generan a nivel

de mercado inmobiliario

todas las actividades vinculadas

a la adquisición de terrenos

y construcción de viviendas;

también en lo referente

a la contratación de mano de

obra local (esporádica y permanente)

y los gastos que

genera cada visitación (propia

o de visitantes que alquilan

a través de plataformas

virtuales).

En los hechos, la tendencia

de ir a descansar a Jarabacoa

–a una residencia propia o alquilada–,

no sólo es una realidad

que palpita en sus calles

los fines de semana, sino que

ha favorecido el surgimiento

de negocios y actividades recreativas

estructuradas en torno

a esta demanda inducida.

En ese contexto, la alcaldía

tiene un desafío inmediato

que, quizás por estar fuera

del ámbito de su observación

de variables macro, no contempla

como un hecho que

requiere de ordenamiento y

regulación urgente, pero que,

sin ellos proponérselo, la inacción

al respecto resulta contraproducente

al vacacionista

que visita el municipio.

Si salir de Santo Domingo

es una pesadilla, ir a Jarabacoa

un viernes –y salir

de allí un domingo–, no deja

de serlo también. En efecto,

el tránsito indiscriminado

de vehículos pesados de

carga hacia el municipio hace

que subir la montaña sea

un riesgo y un calvario. Colas

enormes de vehículos

detrás de patanas y camiones

cargados un viernes en

la tarde –subiendo–, justo

cuando lo que procura el visitante

es descansar. Ni hablar

del retorno el domingo,

cuando todo el descanso del

fin de semana se pierde en el

regreso.

Que recuerde la alcaldía

que la ley 176-07 en su artículo

19 le faculta como competencia

propia o exclusiva

el “ordenamiento del tránsit0

de vehículos y personas

en las vías urbanas y rurales”

y que regule al respecto, de

manera que el flujo de visitantes

hacia el municipio los

fines de semana pueda darse

fluido, en condiciones de seguridad

y de manera placentera.

Para beneficio no sólo

de quienes visitan, gastan e

invierten –que sin duda apoyarían

la medida–, sino también

del desarrollo del municipio

y el bienestar de su

gente.


6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

La República

Julio Cury dice fue “un irrespeto”al Listín exigirle, sin

motivación, elimine publicación del contenido digital.

LIZBETH CHALAS

Santo Domingo, RD

Personalidades del ámbito

político y social dominicano,

así como organizaciones

nacionales y extranjeras,

han externado su

solidaridad con LISTÍN

DIARIO, ante el intento de

censura digital contra este

medio, relacionado con

la publicación de información

de interés público

vinculada a un caso judicial

sobre presunta corrupción.

Ante este hecho, el jurista

Julio Cury respaldó, en

un mensaje colocado en

su cuenta de X, ‘‘enérgicamente’’

a Listín Diario y a

su director, Miguel Franjul.

“Exigirles sin ninguna motivación

que eliminen una

publicación de su contenido

digital, es un irrespeto

a la autodeterminación informativa

de la que dicho

medio es titular”.

Johnny Pujols, secretario

general del Partido de

la Liberacion Dominicana

(PLD) manifestó su solidaridad

con Listin Diario y su

director, Miguel Franjul, y

con este todo el equipo del

matutino ante el intento

de censura denunciado.

La libertad de prensa, advirtió

Pijols, “no puede

verse condicionada por

presiones de ningún tipo”.

Y agregó: “Siempre defenderemos

la libertad de expresión

y de prensa como

pilares fundamental de la

democracia”.

La Coordinadora de Organizaciones

Barriales Don

Bosco (Codonbosco) mostró

su apoyo total a Listín

Diario, y a su director, Miguel

Franjul, ante las presiones

para que elimine un

material noticioso de su

contenido.

“Rechazamos el atropello

que un empresario desea

imponer a la prensa dominicana”,

expresó Codonbosco,

en un comunicado

sobre el acto de censura y

Juicio. El jurista Julio Cury afirma que la medida es “un

irrespeto a la autodeterminación informativa” del diario.

Fachada del Listín Diario, situado en el Ensanche Miraflores, de la capital. / LISTIN DIARIO.

Cobra fuerza la ola

nacional anticensura

y apoyo total al Listín

SEPA MÁS

De qué trata

La censura digital es el

control o la supresión de

contenidos en internet,

generalmente implementada

por gobiernos

o plataformas digitales,

que busca restringir

la libertad de expresión

en línea. Se refiere a las

prácticas que limitan la

información accesible

en internet, ya sea a través

de bloqueos de sitios

web, la eliminación de

contenido en redes sociales

o la restricción de

la búsqueda en motores

de búsqueda.

coerción contra el periódico.

Asimismo, el expresidente

de la Cámara de Cuentas,

Andrés Terrero Alcántara,

expresó su respaldo al

periódico y a sus periodistas

ante el “lamentable atropello”

cometido por la empresa

Network Solutions.

Veraz y plural

“Es un evidente atentado

contra la libertad de expresión

y el derecho de la ciudadanía

sobre una información

veraz y plural. Más al

saberse que la información

difundida no era una noticia

falsa y que la misma representa

una publicación de

lo dicho por la misma persona

acusada de corrupción

administrativa y quien

aceptó sus cargos”, expresó

Alcántara.

Terrero Alcántara destacó

el rol de la prensa independiente,

elemento clave para

garantizar la democracia

en la sociedad dominicana,

exhortando a la sociedad civil,

instituciones y al mismo

Estado dominicano a mantenerse

“vigilantes y firmes”

ante intentos de intimidación

como este.

Francisco Javier García, aspirante

a la candidatura

presidencial por el PLD, fue

otra de las personalidades

políticas que manifestó su

asombro ante el caso contra

este diario.

Dijo que durante las últimas

cuatro décadas, el país

había avanzado lo suficiente

en materia de libertades

públicas como “para (ahora)

verse ante un hecho tan

bochornoso que impacta

negativamente en la democracia”.

García manifestó que ese intento

de coerción y censura

viola normativas nacionales,

tratados y convenciones

internacionales de las cuales

el país es signatario.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

7

La República

Una menor pasa 2 días presa en cárceles de adultos

INDIRA VÁSQUEZ

Mao, Valverde, RD

Desde el jueves en la tarde

y hasta el sábado último,

una menor de la provincia

Valverde estuvo privada

de libertad en un centro

de reclusión junto a

un grupo de adultas, a pesar

de sólo tener 14 años.

“Por requerimiento de Ana

Marrero, fiscal de menores

la tenían recluida en

un centro preventivo para

mujeres. Un policía, por

cuidado, no la quiso poner

junto a las demás, pero se

vio obligado porque la fiscal

decía que esa presa es

de la fiscalía, no de la policía,

y debían trancarla juntas

porque si ella tuvo la

capacidad de herir a una

persona, tenía que tener la

capacidad de enfrentar los

cargos que posteriormente

vienen, y si ahí es que hay

espacios, ahí es donde deben

de ponerla”, explica su

abogado, Henry Guzmán.

El jueves en la mañana, la

madre de Sofía se presentó

ante la fiscalía de menores

en Valverde, junto a su hija,

momento cuando la fiscal

titular de la Unidad de

Niños, Niñas y Adolescentes,

magistrada Ana Marrero,

le dijo que no había

proceso en contra de su hija,

una realidad que cambiaría

en horas de la tarde.

El jueves de tarde, un juez

de Valverde había otorgado

una orden de arresto contra

la menor, que fue inmediatamente

dada a los policías.

La menor fue entregada

con sus abogados ante el

ministerio público, pero fue

allí donde comenzó el calvario,

recorriendo centros

de privación de libertad para

adultos, sin importar el

horario. Cuenta su abogado

que en una ocasión fue

trasladada a plena noche.

El caso es de una adolescente, de 14 años, de Mao. /LD

El bullying

De acuerdo a los familiares

de Sofía, el origen de esta

situación es el bullying

que supuestamente le hacían

sus compañeros de clases

y que las autoridades del

centro educativo no tomaron

medidas pese a las notificaciones

permanentes.

Los padres tienen como

pruebas las conversaciones

con la psicóloga y el director

del centro educativo

donde le plantean el acoso y

la agresión de sus compañeros

de estudio.

Cárcel para hombres

Más tarde, sus representantes

dicen que la menor

fue trasladada a la 11va.

compañía donde tienen

otro centro de reclusión,

pero para varones; La tienen

ahí, pero aparte. Desde

ahí deciden llevarla al

cruce de Esperanza, el centro

que le correspondía.

Y más adelante, y por nueva

vez, la fiscal Marrero

vuelve y la traslada a la

inspectoría de Esperanza,

otro centro preventivo para

adultos, un alguacil hizo la

comprobación de lugar fechada

el pasado viernes 16.

“A raíz de nuestros reclamos

la volvieron a poner en

el centro de menores bajo la

amenaza de que si volvían

a emitir algún otro comentario

a los medios, la menor

volvía a Hatico donde están

las mujeres privadas de

libertad”, explica Guzmán

Origen del problema

El pasado miércoles, a la

salida de un centro educativo

en Mao, dos adolescentes,

según testigos, se

enfrentaron y una de ellas

salió herida en el rostro,

a quien llamaremos “Tania”;

y la otra con herida

en leve los dedos, a quién

identificaremos como “Sofia”,

nombres ficticios para

proteger sus identidades.

Ambas fueron trasladadas

a centros de salud, Tania

recibió atenciones

en el Hospital Luis L. Bogart

donde presentó herida

profunda en la cara, y

la otra herida en los dedos.


8 santo domingo, RD. lunes, 19 de MAYO de 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

9

La República

Ministro de México advierte futuro incierto para justicia

RAMÓN CRUZ BENZÁN

Santo Domingo, RD

El ministro de la Suprema

Corte de Justicia de México,

Jorge Mario Pardo Rebolledo,

advirtió sobre un futuro incier-

to para la justicia, principalmente

en su país, con la aprobación

de la reforma judicial.

Sostuvo que esa reforma trae

consigo cambios sustanciales

en las actividades y el desarrollo

de la administración de

justicia, que ponen en riesgo

la independencia judicial.

Al participar en la XXII edición

de la Cumbre Judicial

Iberoamericana, en el país,

consideró que la independencia

judicial no es un privilegio

del juzgador, sino una garantía

para la ciudadanía que

acude a los tribunales. Advirtió

que si no se establecen

mecanismos eficaces de protección

para quienes imparten

justicia, se están abriendo

las puertas a serias afectaciones

al principio fundamental

de división de poderes y,

por ende, a la independencia

judicial. Dijo que se deben

asegurar, desde un pacto

constitucional, los elementos

mínimos para la estabilidad

de los poderes judiciales, como

la integración de las cortes,

los procesos de ascenso,

la autonomía presupuestaria

y el cumplimiento de las decisiones

judiciales.


10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

La República

Las inundaciones causan daños en

viviendas, acueductos y carreteras

Suministro. El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados

(Inapa) reveló que 36 acueductos están fuera de servicio.

Unas 35 comunidades quedaron incomunicadas, y dos puentes tuvieron daños.

AUDRY TRINIDAD

Santo Domingo, RD

Un total de 135 viviendas

resultaron afectadas y 658

personas fueron movilizadas

por las fuertes lluvias

ocurridas durante el fin de

semana en parte del territorio

nacional, según indicó

el Centro de Operaciones

de Emergencias (COE).

De acuerdo al reporte

preliminar, las precipitaciones

provocaron que 35

comunidades queden totalmente

incomunicadas,

mientras que dos puentes

resultaron con daños, como

es el caso del puente sobre

el “Arroyo Penitente” que

nace en las alturas de los Pinos

del Edén de La Descubierta

en Jimaní.

Debido a las copiosas lluvias,

el puente “Penitente”,

que permite el libre tránsito

de vehículos, fue arrastrado,

desmantelando las alcantarillas,

las calzadas de

piedras y la estructura.

En tanto que, el Instituto

Nacional de Aguas Potables

Agricultura y bananeros dicen

lluvias han sido beneficiosas

PATRIA REYES RODRÍGUEZ

Santo Domingo, RD

Hasta el momento, las lluvias

que han ocurrido en el

territorio nacional han sido

más beneficiosas que

dañinas para el sector productivo,

a pesar de los desbordamientos

de algunos

afluentes y las inundaciones

que han causado en algunas

zonas rurales y urbanas.

La información fue ofrecida

por el ministro de

Agricultura, Limber Cruz,

quien realizó un recorrido

de supervisión en la región

del Cibao durante el fin de

semana. El funcionario explicó

que, hasta que no pasen

y bajen el agua de las

parcelas y caminos rurales

inundados no se podrá saber

con exactitud la situación

que estará dejando

este fenómeno, pero que

por lo visto los niveles de

lluvia han sido más posi-

no (Adobanano), Berto Matías

(Bertico), quien afirmó

que las lluvias no han hecho

daño en la Línea Noroeste

porque no han sido tan

frecuentes ni sistemáticas,

aunque precisó que en zonas

urbanas sí se han registrado

daños por las inundaciones.

“Por lo menos en las provincias

más agrícolas que

son Valverde y Montecristi

no ha habido daño producto

de las aguas, no así en la

parte urbana, que ahí sí que

ha habido daño, específicamente

en el municipio de

Mao donde no hay sistema

pluvial para unificar el agua

y dirigirla a un lugar en específico”,

señaló Bertico y

enfatizó que las aguas lo

que han sido es beneficiosa

para la agricultura, que dijo

“tanto lo necesitaba y han

venido a favorecer los cultivos,

por lo tanto nosotros,

como parte agrícola”.

tivos que negativos. “Hasta

tanto pasen y baje el agua

de las parcelas y caminos

rurales inundados es que

se hará la evaluación, por el

momento solamente están

en labores preventivas de

supervisión y orientación

de los agricultores y productores”,

respondió el ministro,

a través del director

de comunicaciones del ministerio.

Agregó que tan pronto

bajen las aguas se tienen

planeadas acciones de

asistencia, limpiezas de canales,

limpieza de parcela,

entrega de insumos agrícolas,

verificación del ganado

y aves en granjas para auxiliar

a quienes hayan sido

perjudicados.

Esta percepción del beneficio

de las lluvias expresada

por el ministro, fue corroborada

por el dirigente

de la Asociación Dominicana

de Productores de Banay

Alcantarillados (Inapa)

reveló que 36 acueductos

están fuera de servicio,

afectando una población de

usuarios de 379,128 personas.

Agregó que se está supliendo

de agua potable a la

población afectada con camiones

de agua cisternas.

La Defensa Civil reportó

que debido a las fuertes

lluvias la cañada Arroyo

Manzano se desbordó, ocasionando

el colapso de una

pared perimetral y una vivienda

parcialmente afectada

en la calle siete, Miguel

Cervantes, Girasoles, Santo

Domingo Norte.

En el sector de Sabana

Perdida, se produjo un deslizamiento

de tierra y el colapso

de pared de una vivienda

en la calle primera,

mientras que cuatro casas

fueron afectadas en el sector

Los Cerros, lo que provocó

que fueran desplazados

tres niños y un adulto a casa

de familiares.

El organismo reportó que

en Santo Domingo Oeste

apertura un albergue ubicado

en el centro comunal

Vecinos Unión y Progreso

Enrique Ramírez, donde

fueron refugiadas cinco familias,

para un total de 19

personas.

De igual forma, las lluvias

dejaron ocho viviendas

anegadas en los Mosquitos

de La Zurza, al igual, provocaron

inundaciones urbanas

en la calle Hector J.

Perez del referido barrio capitalino.

En la provincia Independencia

el colapso del puente

“Penitente” afectó la

comunicación entre las comunidades

de Neyba, Estero,

Villa Jaragua, Las Clavelinas,

Los Ríos, Postrer Río,

La Descubierta, Bartolomé,

Los Bolos, Guayabal, Los Pinos

del Edén, Ángel Feliz,

Sabana Real, El Manier, entre

otras. Además, las plantaciones

agrícolas resultaron

con daños.

En Neyba, las precipitaciones

provocaron daños en

caminos vecinales y viviendas

en El Aguacate, Villa Jaragua,

Las Clavelinas, entre

otras localidades.

Niño de dos años fue

arrastrado por crecida

de cañada en San Juan

Santo Domingo. La noche

del sábado, un niño

de dos años fue arrastrado

por la crecida de una

cañada en el distrito municipal

de Pedro Corto en

la provincia San Juan.

Tras horas de búsqueda,

unidades de la Defensa

Civil y el Cuerpo

de Bomberos encontraron

el cuerpo sin vida

del menor alrededor de

las 7:00 de la mañana

del domingo.

Al momento del hecho,

el menor de edad se

encontraba junto a sus

padres, cuando fue arrastrado

por la crecida de

una cañada producto de

las lluvias.

Ante eso, el COE exhortó

a los padres tener

control sobre sus hijos,

para evitar que crucen

ríos, arroyos y cañadas

El niño fue arrastrado.

que presenten alto volúmenes

de agua, además no hacer

uso de balnearios en las

provincias bajo alerta.

La entidad recomendó

que ante la ocurrencia

de aguaceros, los residentes

en zonas de alto riesgo

que habitan próximo a ríos,

arroyos y cañadas deben de

estar atentos y tomar las

medidas de precaución necesarias

ante posibles crecidas

e inundaciones repentinas.

El COE pide precaución.

Hoy lunes

continuarán

las lluvias por

vaguada

Santo Domingo. El Instituto

Dominicano de

Meteorología (Indomet)

indicó que para este lunes

se esperan aguaceros,

posibles tormentas

eléctricas y ráfagas de

viento, especialmente en

horas de la tarde debido

a la incidencia de una vaguada.

En su último boletín,

el Centro de Operaciones

de Emergencias (COE)

mantuvo en 24 las provincias

en alerta por posibles

inundaciones repentinas

urbanas y rurales,

crecidas de ríos, arroyos

y cañadas, así como deslizamientos

de tierra.

El organismo indicó

que las comunidades en

alerta amarilla son: San

Cristóbal, Valverde, Monseñor

Nouel, Hato Mayor,

Monte Plata, Duarte,

San José de Ocoa, La Vega,

Monte Cristi y el Gran

Santo Domingo.

En alerta verde se encuentran:

María Trinidad

Sánchez, San Pedro

de Macorís, La Romana,

Santiago, El Seibo, Samaná,

Sánchez Ramírez,

Elías Piña, La Altagracia,

Bahoruco, Peravia, San

Juan e Independencia.

El pasado sábado, el

Indomet informó que la

vaguada que afecta al

país se ubica en varios niveles

de la troposfera y

se combina con el arrastre

de humedad del viento

del este/noreste, provocando

nublados con

aguaceros de moderados

a fuertes, tormentas eléctricas

y ráfagas de viento,

sobre todo en el Gran

Santo Domingo.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

11

Más de 119 mil haitianos

han retornado a su país

Santo Domingo, RD

Un total de 119,003 ciudadanos

haitianos fueron

procesados y retornados a

la vecina nación Haití, desde

el primero de enero hasta

el 30 de abril de 2025.

Los retornos fueron a

través de deportación y repatriación

realizados en

diversos puntos fronterizos

y urbanos del país.

De acuerdo con los datos

del Departamento de Estadísticas

de la Dirección General

de Migración (DGM),

56,120 haitianos fueron

deportados, mientras que

62,883 fueron repatriados.

El mes de abril registró la

mayor cantidad de retornos,

con 32,540 personas

reconducidas, superando

los meses anteriores

que fueron de 28,583 en

marzo; 26,659 en febrero

y de 31,221 en enero.

Los deportados en abril

fueron procesados principalmente

por los centros

Migración mantiene un plan de opetivos en contra de

haitianos indocumentados. LISTÍN DIARIO

de Haina (11,475 personas),

Santiago (2,853) y

Dajabón (684). Mientras,

las repatriaciones se concentraron

mayormente en

Dajabón (7,109); Elías Piña

(5,843); Jimaní (2,514)

y Pedernales (2,072), evidenciando

un mayor flujo

de retornos por la frontera

norte y sur del país.

La mayor cantidad de

e m i g r a n t e s i r r e g u l a -

res detenidos en abril

s e p r o d u j o e n S a n -

to Domingo, con 5,343.

La cifra de ciudadanos

haitianos retornados representa

un incremento de

49,430 personas más que

las 69,573 reconducciones

realizadas en igual de

lapso en el año 2024. Este

es el equivalente del 71%.

En 2024 enviaron a Haití

enero 18,284; en febrero

13,058; en marzo 17,002

y en abril solo 21,229.


12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

¡A la acción, de inmediato!

4 cm

En los últimos días, el territorio nacional

ha sido azotado por lluvias

de tal magnitud que han causado

graves daños a la infraestructura

vial, la agricultura y miles 3,5 cm de viviendas.

El país sigue bajo los efectos de una vaguada, y

los pronósticos advierten que seguirán las precipitaciones,

aumentando la acumulación de agua

en zonas de alto riesgo.

3 cm

Frente a esta situación, las autoridades tienen

la obligación prioritaria de actuar con profesionalismo

en las labores de prevención y rescate.

A la ciudadanía, por su parte, le corresponde

seguir las orientaciones oficiales y extremar precauciones.

El gobierno debe, asimismo, auxiliar sin

demora a los damnificados, garantizando que

la ayuda llegue de manera directa y transparente,

sin intermediarios que distorsionen su

distribución con favoritismos políticos o grupales.

Urge, además, restablecer el tránsito en las

vías afectadas por las riadas para facilitar el movimiento

de personas, bienes y mercancías, mitigando

así el impacto económico.

Una vez superada la emergencia, la recuperación

debe incluir el fomento inmediato de siembras

de granos, viandas y la producción pecuaria,

asegurando mayor disponibilidad de alimentos

locales.

Pero no basta con medidas reactivas.

Para evitar que cada temporada de lluvias repita

este caos, es imprescindible ejecutar proyectos

sólidos de canalización de ríos y construcción

de carreteras resilientes.

Un ejemplo crítico es la carretera Jimaní-Neyba,

bloqueada una y otra vez por los sedimentos

arrastrados desde la sierra.

Este y otros tramos vitales requieren soluciones

estructurales definitivas, no meros parches

como los aplicados hasta ahora.

Reconocemos las limitaciones presupuestarias

del Estado, pero ciertas prioridades —como

la protección de vidas y el sustento económico—

no admiten excusas.

Escucha el audio

www.listindiario.com

TESTIGO DEL TIEMPO

Publica los lunes

J.C. MALONE

Nóbel

CONTROVERSIA

VINICIO A. CASTILLO SEMÁN

Para comunicarse con el autor

@VinicioSenador

La Cumbre Presidencial

La paz mundial es posible, paradójicamente,

gracias al primer

ministro israelí, Benjamín

Netanyahu. Por sus

excesos, la comunidad internacional

lo rechaza. Europa quiere

reconocer el Estado Palestino, si Washington

apoya la iniciativa, habrá paz.

El presidente Donald Trump, furioso

con Netanyahu, no visitó Israel en

su gira por Oriente Medio. Negoció directamente

con Hamas la liberación del

último rehén estadounidense, levantó

sanciones contra Siria, y negocia levantarlas

contra Irán si abandonan su programa

nuclear.

En el 2020 Washington asesinó al general

iraní Qasem Soleimani, Trump reveló

que lo planeó con Netanyahu, pero

él lo dejó solo. Dicen que Netanyahu filtró

los planes de guerra estadounidenses

para que despidieran al jefe del Pentágono,

que no responde a Israel.

Reconocer el Estado Palestino, pacificará

Oriente Medio, promoverá el

comercio y la prosperidad regional.

Netanyahu caería preso, y así Trump

ganaría el Premio Nóbel de la Paz.

La reunión del

p r e s i d e n t e

Luis Abinader

con los expresidentes

Leonel

Fernández, Hipólito

Mejía y Danilo Medina en

el Ministerio de las Fuerzas

Armadas para tratar

el tema haitiano, debe ser

analizado desde varios ángulos,

lo cual me propongo

hacer en este artículo.

Lo primero que debo decir

es que tiene un efecto

de unidad nacional importante

de cara a la comunidad

internacional, lo cual

dado lo extremo y delicado

de los peligros del colapso

Haití para República

Dominicana es muy importante.

Las posibilidades

de una intervención militar

de EU en Haití, única

fuerza capaz de combatir

el narco internacional y las

bandas armadas que le sirven

de ejército para controlar

territorio, es cada

día más que probable.

Una poblada de haitianos

que intenten entrar en

masas a RD o incursiones

armadas a nuestro territorio,

son igualmente preocupantes

en el actual estado

y evolución de la crisis haitiana.

Informar a los expresidentes

y ponerlos al tanto

de las informaciones de

inteligencia que se tienen

y los planes de contingencias

posibles es un acto correcto

y loable del Pte. Abinader.

Dicho esto hay también

que analizar el anuncio en

el marco de esa cumbre

presidencial de que se convocará

a CES para buscar

consensos en política de

RD frente al tema haitiano.

Es oportuno señalar que ya

hace casi 2 años se consensuaron

políticas en la firma

de un Pacto de Nación que

firmaron 23 partidos políticos,

rectores de universidades

y personalidades de

la sociedad civil. En aquella

oportunidad no firmaron

Leonel Fernández y Danilo

Medina en nombre de sus

respectivos partidos, que

se negaron a participar en

diálogo y pacto por razones

de índole política.

Por un tema de respeto

elemental no se puede variar

en CES lo ya acordado.

Más bien les tocaría a

FP y PLD expresar en qué

están o no están de acuerdo

con el Pacto de Nación

firmado en el Palacio nacional

en 2023.

El punto más delicado

y peligroso para el país es

que los sectores empresariales

que presionan para

un nuevo plan de regularización

crean que el CES que

ellos dominan será el mascarón

de proa que procure

imponer esa locura, que

en estos momentos significaría

en los hechos detener

deportaciones, llamar

a Haití que se acabe de mudar

a RD y la fusión de hecho

RD-Haití. Estoy convencido

que el Pte. Abinader

tiene claro su rol histórico y

que jamás va a ordenar otro

plan de regularización de

cientos de miles haitianos,

lo que provocaría un rechazo

popular sin precedentes.

Las presiones de grupos de

empresarios y su miopía al

analizar la coyuntura histórica

actual, no los deja

apreciar que si continúan

en esos planes van a radicalizar

la lucha nacionalista

y patriótica y se van a ver

con un pueblo indómito y

bravo que luce no conocen.

Ojalá y la cúpula empresarial

reflexione y desistan.

Le conviene al país y a ellos

mismos cambiar la absurda

visión que han tenido en últimos

tiempos sobre el problema

haitiano.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

13

Opinión

EN ESPECIAL

CRISTHIAN JIMÉNEZ

Publica los lunes

EXPRESIONES

Publica los lunes

TOMÁS AQUINO MÉNDEZ

El reino del chantaje

Gobiernos populistas

de derecha,

de izquierda,

“mancos”

coinciden en

polarizar e imponer relatos

que limitan la democracia.

Conmigo o enemigo, es la

divisa.

El lenguaje violento se

derrama en cascada y copa

ámbitos sociales que optan

por el insulto y la amenaza

como primera instancia

ante cualquier mínima diferencia.

El muladar de las

redes, el ecosistema digital

se torna irrespirable. Nadie

está a salvo.

Domina el criterio de “curar”

la disfunción democrática

echando al zafacón

constitución y leyes. Al carajo

los derechos humanos.

Los funcionarios deben

atender a la jauría mediática,

al margen de sus obligaciones

institucionales,

so pena del implacable escarnio.

Los periodistas y los

medios de comunicación

responsables, que resisten

olvidar su función social sufren

sistemáticas campañas

difamatorias. Hasta escraches.

El gobierno abinaderista

presta demasiada atención

a la presión mediática,

sin importar si se trata

de evidente chantaje, de

reclamo de dinero en un

área de la administración.

Se inclina por eliminar el

ruido, aunque fuere una

decisión oficial pensada y

de beneficio ulterior para

el país.

La peligrosa situación

afecta ayuntamientos y al

Congreso Nacional, escenarios

donde se deshacen

decisiones y proyectos debido

a ruidosas campañas,

que en muchos casos son

evidentes los intereses saboteadores

actuantes. Hasta

ahora la justicia aguanta

algunas embestidas. (El Tribunal

Constitucional decidió

un recurso en favor de

los derechos de emigrantes

y ha tenido que soportar

los peores horrores).

¿Un Estado chantajeable?

Lamentablemente

ocurre. Y en el sector empresarial,

también.

Muchos cometen el

error de pagar y fortalecen

la industria del chantaje,

lo que presiona a los

pocos que rechazan utilizar

fondos públicos en

alimentar a estas fieras.

Cuando un funcionario,

harto de abusos y mentiras

intenta ventilar el

asunto en los tribunales,

desde lo alto del poder se

le desestimula: “es peor.

Será mayor el ruido”, se

podría escuchar. Pese a

“recomendación” algunos

han tomado el camino de

los tribunales (y nuevas

campañas, entonces alegando

“persecución” del

gobierno), al igual que varios

periodistas.

La insólita situación frena

el trabajo de muchos

funcionarios y está forzando

la autocensura. Hay temor

de ser linchado en las

redes por una opinión que

ofenda a fundamentalistas

o vaya en contra de sus

intereses abiertos u ocultos.

En el tema migratorio se

dan los peores excesos y

cualquier diferencia con un

ultra inicia con el disparo:

“traidor”.

Sufrí una frustrante experiencia

en una entrevista

al senador de Bahoruco,

Andrés Guillermo Lama,

en el programa A Diario, al

procurar su opinión sobre

el tema migratorio y las expulsiones

masivas de haitianos.

“Es un tema…no quiero

decir complejo ni delicado…

pudiera decir, que

ahora un poco fanatizado.

Yo desde el Congreso doy

respuesta a todo lo que

me preguntan, con criterio

propio… pero muchas veces

no entiendo esta irracionalidad”,

dudaba el legislador.

Días anteriores

lo habían fulminado por

plantear la necesidad de

mano de obra haitiana en

el país.

“Los haitianos son nuestros

vecinos… pero YO

TENGO HASTA TEMOR de

hablar del tema haitiano,

porque con una simple

opinión fui vilmente…”

vacilaba, al recordar su reciente

linchamiento mediático.

Aquello fue penoso. Un

miembro del parlamento,

primer poder del Estado, el

espacio de las grandes discusiones

nacionales con

temor a la jauría mediática,

en un tema fundamental.

Si muchos funcionarios

temen actuar y ya hasta legisladores

huyen de asumir

posturas públicas frente a los

principales asuntos nacionales,

es urgente frenar esta deriva

autoritaria, de intolerancia

a la opinión del otro.

En un contexto de persecución

de las ideas y autocensura,

es fácil entronizar

cualquier proyecto

que arrase con las libertades

públicas. Ejemplos

cercanos sobran.

¿Qué esperamos? Ahora

que el liderazgo político

es capaz de conversar, es

oportuno este tema en la

agenda.

Positivo encuentro… pero

El encuentro, la cumbre o como se le llame

al cara a cara que sostuvieron el pasado

14 de mayo el presidente de la República

y los tres ex presidentes vivos del

país, puede considerarse POSITIVO. Se

envía un mensaje: cuando las circunstancias lo ameritan

los líderes están prestos a reunirse. A poner sobre

la mesa los planes para enfrentar situaciones conflictivas.

Nos imaginamos que en ese encuentro, cada líder

político expuso cómo enfrentar la situación creada

con la entrada SIN CONTROL de indocumentados

y ver a futuro el desarrollo de la crisis del otro lado. En

distintos círculos se habla de los puntos sobre la mesa

de discusión que no son de conocimiento público.

Mientras, cada dominicano tiene una opinión de

cómo salir airoso de un problema que no hemos creado

y que no podemos rehuir. Es una crisis que viene de

muy lejos y que se ha desbordado en los últimos cinco

años.

Las razones son diversas. Lo que exigen las circunstancias

es que se tome, el toro por los cuernos. Ese toro

son las leyes existentes. El torero es el gobierno. Si se

aplica la ley que obliga a los empresarios, de todos los

sectores, emplear ochenta dominicanos por veinte extranjeros,

ahí está la regularización.

Si un constructor debe sustentar su obra en base al trabajo

de indocumentados para aumentar su capital,

que deje ese sector y emigre a otro. Un dueño de finca,

por muy funcionario que sea, no puede sustentar su

producción en mano de obra ilegal.

Los empresarios que piden regularización por no

cumplir con la ley del 80-20 no están pensando en la

nación. El encuentro de Abinader, Leonel, Hipólito y

Danilo no tendrá ningún efecto sino se aplica la ley migratoria.

Como señal de unidad, bien la CUMBRE. Pero no bastan

titulares ni discursos patrioteros. Hace falta mano

enérgica para no violentar los derechos ciudadanos,

sino que, con rigurosa efectividad, cumpla el MANDA-

TO DE LA LEY. La migración no es negativa en sí. Falta

llevarla con responsabilidad, absoluto control y legalidad.

ALFREDO FREITES

Leonel es el

referente

Muy al estilo

de Leonel

Fernández,

l a F u e r z a

del Pueblo

resolvió las diferencias de

último momento surgidas

en el proceso electoral de

su convención Manuel Tavárez

Justo. Fue una cirugía

callada que removió aspiraciones

y anexó prótesis

con una rápida terapia para

la adecuación de los egos.

El líder de la FP dio

muestras de seguir al sabio

Salomón y aplicó, en

un momento de gran tensión

interna, la doctrina

de la justicia para dirimir

la lucha de contrarios.

Este episodio mostró

una faceta que a menudo

se pasa por alto en el estilo

leonelista: es mejor ser

justos que tener la razón.

Así manejó el tema haitiano

al proponer al presidente

Luis Abinader que esta situación

debía plantearse en

PUNTO DE MIRA

Publica los lunes

el Consejo Económico y Social

que es el ámbito creado

para este tipo de situaciones.

Su experiencia de estadista

la usaba para darle la real

dimensión que, aunque sea

asumida por los sectores vinculados,

será de la competencia

del Poder Ejecutivo.

Si Leonel sorprendió al

país cuando siendo un joven

mostró la visión de estadista,

ahora está en un

nivel superior, más experimentado,

nutrido con

los intercambios con otros

presidentes y procesos de

países en los que ha tenido

destacada participación.

En la guerra política

hay quienes usan todo el

empleo de armas contra

Leonel, personas que fueron

ayudadas por él, han

empleado las mayores bajezas

para demeritar sus

obras de gobierno, pero su

dignidad no desaparece,

aunque un cieno momentáneo

la oculte. La grandeza

de su carácter y aportes

refulgen cada vez con mayor

intensidad.

Existe la convicción

que el país tiene en ese

líder político las soluciones

para suplir los años

perdidos. Su vuelta al

poder es el remedio que

tiene el país ante las ineficiencias

y errores, como

Balaguer tras Jorge

Blanco. El pueblo siempre

busca quien le ofrece

tranquilidad.

PREGÚNTELE AL CÓNSUL

Publica los lunes

Revise su cuenta de CEAC antes de su

entrevista de visa de inmigrante

Desde 2020, la mayoría de los casos

de visa de inmigrante se gestionan

casi por completo en línea antes

de la entrevista. Se recomienda a

los solicitantes revisar con frecuencia

su correo electrónico registrado o ingresar al

Centro Consular de Solicitud Electrónica (CEAC

por sus siglas en inglés) https://ceac.state.gov/

iv/login.aspx para verificar si hay actualizaciones

o documentos pendientes.

De ser necesario, los documentos deben escanearse y

cargarse en la cuenta CEAC, utilizando el número de

caso y el Invoice ID proporcionados por el Centro Nacional

de Visas (NVC). La Embajada no puede enviar

documentos en nombre del solicitante. Asistir preparado

a la entrevista facilita el proceso. De lo contrario,

podría ser necesario reprogramar la cita. Recuerde: su

solicitud es su responsabilidad.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

13

La República

Enfoques

ALEJANDRO HERRERA

Santo Domingo, RD

“Yo, Balaguer”

“Vuelve y vuelve

Balaguer”, una

de sus más cacareadas

consignas

políticas

se hace realidad otra vez.

Como si saliera de la tumba,

resucitado por la diestra

pluma de Pablo Gómez

Borbón, ha vuelto Joaquín

Balaguer y está entre nosotros

desde el pasado

mes de marzo a través de

la nueva y envolvente novela

de éste escritor dominicano

radicado Bruselas,

que años atrás ya nos deleitó

con su laureada obra:

“Morir en Bruselas”.

Al margen de cualquier

juicio de valor, tras reconocer

las luces y las sombras

que conlleva todo

personaje histórico, y en

la retrospectiva de casi un

cuarto de siglo transcurrido

desde su desaparición

física en el 2002, no incurro

en ninguna exageración

si afirmo que Joaquín

Balaguer es el dominicano

que en toda nuestra historia

ha tenido el más dilatado

e influyente vínculo con

el ejercicio del poder político

en la República Dominicana.

En su longeva vida que

alcanzó la edad de los 95

años, de los cuales 80 se relacionó

de una u otra forma

con el poder, podemos

ver y distinguir varios Balaguer

que jugaron y se adaptaron

a cada circunstancia.

Un joven Balaguer anti intervención

norteamericana,

partidario de “la pura y simple”,

salida sin condiciones

de las tropas norteamericanas

ocupantes de nuestro

territorio de 1916 a 1924.

Un Balaguer trujillista; que

ocupó las más variadas posiciones

públicas durante

este régimen de fuerza hasta

llegar a la cima del poder,

ocupando en su postrimería

la presidencia de la República

como Presidente títere.

Sobrevivir en la Era de

Trujillo; donde resultaba

común y cotidiano “caer en

desgracia” y con ella, perder

la vida como si nada pasara,

resultó para Balaguer más

que una hazaña, la oportu-

nidad de dar riendas sueltas

a todas sus cualidades

y a todo su potencial político.

Y sobre todo, luego de

superar la prueba de la crisis

que siguió al final trágico

de la dictadura, cuando

los familiares de Trujillo hicieron

correr la sangre de la

venganza y el propio Balaguer

debió “hilar fino” para

no sucumbir en el turbulento

ambiente del trujillismo

moribundo y violento y los

ataques de los antitrujillistas

radicales.

De esa vorágine política

de comienzo de los años

60 surge el Balaguer políticamente

autónomo que

acciona y maniobra para

influir y modelar el acontecer

del proceso político en

la República Dominicana,

tanto desde el poder como

desde la oposición, hasta

el momento mismo en que

deja de existir el 14 de julio

2002. Es decir, un lapso

de tiempo que abarca los 41

años en los que en el orden

político mantuvo siempre la

principalía en la vida pública

nacional.

Un personaje complejo,

enigmático y único, que sin

más ni menos, se convirtió

en maestro de maestros en

la no siempre fácil tarea del

ejercicio del poder político

en este país. Su nombre era

sinónimo de poder, y sobre

su figura se ha escrito y se

seguirá escribiendo mucho

en el presente y en el futuro.

Él mismo dejó una abundante

y variada obra reunida

en una docena de tomos,

incluyendo sus propias memorias

en 1989, que dejó

incompleta no solo por

la famosa página en blanco

que adrede insertó, sino

porque luego de su publicación

vivió y siguió influyendo

por más de una década

(13 años).

Es en este contexto y sobre

este personaje que Pablo

Gómez Borbón nos

sorprende y nos deleita

con “Yo, Balaguer”, la primera

biografía novelada

del hombre que nos gobernó

en 6 ocasiones y los últimos

10 años totalmente

ciego, que sobrevivió a

todos sus adversarios y

murió tranquilo en su cama

cuando “quiso” a los

95 años. Escrita y narrada

en primera persona,

el autor derrocha erudición,

cultura e ingenio

creativo. Usa con maestría

su licencia de novelista

que investigó, leyó

e interrogó al personaje

hasta penetrar en la profundidad

de su ser para

hacerlo hablar con asombrosos

detalles sobre sí

y sobre la mayor parte

de los acontecimientos

en los que sus decisiones

fueron determinantes.

Es una gran obra, al

margen de cualquier crítica

válida o no, que seguro

tendrá. Es el libro del momento,

que invito a leerlo

convencido de que no

se arrepentirán de su cautivante

lectura; sobre todo

los políticos, aspirantes a

gobernantes y los propios

gobernantes del presente

y del futuro, que podrán

comprobar que Balaguer

más que discípulo de Nicolás

Maquiavelo, el célebre

Florentino autor del “El

príncipe”, lo superó con creces

como maestro del ejercicio

del poder político.

La moral y la literatura: Alix visto por Balaguer

NAMPHI RODRÍGUEZ

Santo Domingo, RD

Uno de los

e n s a y o s

más “sorprendentes”

de la

literatura dominicana es

un texto antológico sobre

literatura y moral escrito

por Joaquín Balaguer en la

década del cuarenta del siglo

pasado en el que enjuicia

la obra poética del cantor

popular Juan Antonio

Alix.

Balaguer y Alix forman

parte del patrimonio más

preciado de la literatura

dominicana; ambos poetas

y eruditos, pero separados

por el tiempo, el género

y la visión humanística.

La métrica utilizada por

el poeta popular Juan Antonio

Alix, nacido en Moca el

6 de septiembre de 1833 y

fallecido en Santiago de los

Caballeros en 1918, proyecta

la imagen del “decimero

de pueblo” que canta las cotidianidades

del conglomerado

en el que se desenvuelve,

con sentido del humor

y conocimiento pleno de

la gente que lo rodea, con

toda la hondura del sentimiento,

adornado por un

gracejo propio del creador

nato.

Los textos de literatura

atribuyen al poeta español

del siglo XVI Vicente Espinel

la creación original del modelo

cultivado magistralmente

por Alix, manejándose

en épocas siguientes para

el epigrama y las obras dramáticas.

Félix Lope de Vega

llegó a escribir en su Arte de

hacer comedias que “las décimas

son buenas para las

quejas”.

Los investigadores que

han profundizado en torno

a la vida y obra del autor

mocano que fijó residencia

en Santiago observan

que su caso no fue único en

América Latina, zona del

mundo donde el verso popular

caló profundamente

en ambientes rurales, hasta

llegar a cantarse acompañado

de acordeones, guitarras,

tambores y flautas.

Los Mangos bajitos, una

de las composiciones más

populares de Alix, fue cantada

con éxito por el internacionalmente

famoso cantautor

dominicano Juan

Luis Guerra, reconocido recientemente

por los reyes

de España. Se trata de una

décima de crítica social y

política, ante la arraigada

práctica de utilizar mecanismos

para acomodarse a beneficios

coyunturales en la

sociedad.

El personaje Martín Garata

se resiste a estar marginado

de los beneficios

que da el poder. Los sacrificios

de la vida austera a que

obliga esa marginalidad

prefiere dejárselos a otros.

Alix arranca su emblemática

espinela con lenguaje figurado.

Hasta hace unas

décadas los dominicanos vivieron

los peligros de subir

a un mango para alcanzar

la fruta que hoy compramos

en los supermercados. En

su canto lo compara con la

lucha por el poder, muchas

veces arriesgando la vida. El

que puede alcanzarlo utilizando

a los demás, es quien

“coge los mangos bajitos”.

Al señor Garata le gusta

también la castaña “pero

cuando mano extraña la saca

de la sartén”. Teme quemarse

los dedos en la lucha.

Es ahí cuando el poeta deja

caer la moraleja: “Por eso la

suerte ingrata/ de la patria

no mejora/ porque muchos

son ahora/ como Don Martín

Garata. / Que quieren

meterse en plata/ganando

cuartos mansitos/ con monopolios

bonitos, / con chivos

o contrabando, / o así,

de cuenta de mando, / coger

los mangos bajitos”.

Alix era un pacifista, pese

a vivir en una época levantisca

y anárquica. Junto

a Gregorio Luperón y

Ulises Heureaux, fue como

ellos un lector voraz y

combatiente por la Restauración

de la República. Defendió

con sus versos las

obras progresistas de Lilís,

como el teléfono y el ferrocarril.

No fue el único que

tras la muerte del dictador

desertó de su corriente política.

Cansado de guerrillas

y conspiraciones, escribió:

“Ahora lo que han de hacer/

echarlo todo al olvido,/ y al

Presidente elegido/ ayudarlo

a sostener”.

El investigador Fernando

Cabrera, en un ensayo introductorio

a una selección

Décimas de Alix sostiene

que, pese al protagonismo

histórico de poetas como

Salomé Ureña, Gastón F.

Deligne y José Joaquín Pérez,

no sería descabellado

considerar al bardo mocano

entre los posibles padres de

la poesía dominicana.

Uno pudiera afirmar que

críticos como Balaguer habrían

disentido de Cabrera,

pero es evidente que poemas

como “El negro tras de

la oreja”, colocan al Cantor

del Yaque en una posición

revolucionaria que enfrenta

los prejuicios raciales arraigados

en la sociedad dominicana

de su tiempo.

¿Deben o no proscribirse

de la obra literaria las creaciones

reñidas con la urbanidad

y con las buenas costumbres?

se pregunta Balaguer

en el ensayo titulado La moral

y la literatura, para luego

responderse: “una respuesta

afirmativa, dada en forma

categórica y sin ninguna

clase de reservas, condenaría

a la destrucción o al olvido

una gran parte de las

mejores joyas de las letras

universales”.


14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

Economía&Negocios

Entrevista. Guido Giraldi, autor de la Ley en Chile, señala

que la industria de la comida chatarra es un gran negocio.

Etiquetado frontal

en los alimentos

asegura el derecho a

saber lo que comes

PATRIA REYES RODRÍGUEZ

patria.reyes@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Aunque no existe en nuestro

país una formación nutricional

que nos permita

discenir qué cantidad de

sodio, azúcar o de potasio

(por decir algunos elementos

nutricionales) son los

adecuados, ni muchas personas,

por la prisa, revisan

con detenimiento las etiquetas

cuando van al supermercado,

es un derecho del

consumidor que todos los

productos cuenten con un

etiquetado frontal, de fácil

interpretación, que muestre

su contenido nutricional

y que les deje claro qué productos

son más saludables

al momento de elegir.

En una entrevista concedida

al Listín Diario, Guido Girardi,

médico investigador y

autor de la Ley de Etiquetado

Nutricional en Chile, refiere

que la mayor pandemia

que vive la humanidad

es la obesidad, la cual dijo

mata 43 millones de personas

al año. y apuntó que esto

tiene mucho que ver con

la falta de un enfoque más

acertado a nivel de salud pública,

el débil compromiso de

las empresas con la salud de

los consumidores y la insuficiente

fiscalización de los organismos

gubernamentales.

Giraldi sostiene que al tema

de la obesidad se asocian

otros muchos males como

la salud mental (por baja

EN CHILE SE

IMPLEMENTAN 4

TIPOS DE SELLOS

PARA GARANTIZAR

ADECUADOS NIVELES

DE AZÚCAR, DE

SAL, DE GRASA Y DE

CALORIAS.

autoestima), los problemas

metabólicos y neurodegenerativos

como la diabetes,

la aparición precoz del Alzheimer,

Parkinson, cáncer y

otros, sin embargo, expresa

no se le presta la atenciób que

requiere, en parte dice porque

la industria de la comida

chatarra se ha convertido en

un gran negocio, similar a la

tabacalera.

Agrega que la obesidad

es una enfermedad genética,

lo que apunta plantea

un problema ético.

“Las personas obesas tienen

modificaciones de sus

genes y podrían transmitir

esta condición a sus hijos,

nietos, nietas, bisnietos,

bisnieta, o sea, no solamente

te dañan a ti, están

dañando a las generaciones

futuras”, refiere Giraldi

con preocupación.

Con este planteamiento

Giraldi destaca que el problema

de la obesidad “no es

un problema solamente de

las personas, porque afecta

al resto, afecta a la sociedad,

por los costos económicos

que tiene y las consecuencias,

por eso la sufre toda

la sociedad al final”, es por

esto que esta convencido

de que el etiquetado frontal

es una acción de responsabilidad

de las empresas,

pero además es una

forma de garantizar el derecho

a saber que tienen

los consumidores.

Cuenta que en Chile “lo

primero que nosotros (...)

dijimos, bueno, tenemos

El etiquetado beneficia el consumo conciente de alimentos en la población.

SEPA MÁS

Una industria

saludable

Compromiso.

Guido Giraldi refirió

que en Chile han logrado

comprometer a muchas

empresas multinacionales

de reconocidas

con la aplicación de la

ley de etiquetado frontal,

e insiste en que necesario

garantizar el derecho

del libre mercado

respetando el derecho

de la gente a elegir una

alimentación saludable.

Y desde el Estado

se pueden incentivar a

esas industrias, priorizándolas

en la compras

públicas.

que establecer un derecho

humano, que no existe”, el

derecho a saber. “Tenemos

que tener un descriptor para

democratizar esto, para

restablecer el derecho a saber,

que es la base de los derechos

humanos, es la base

del mercado, el mercado

asimétrico no es mercado.

Sostiene que en Chile trabajaron

cuatro sellos para

el etiquetado, uno para indicar

el nivel de azúcar, uno

para las calorías, uno para

las grsas saturadas y otro

para la sal, y pusieron enfasis

en que niños y niñas pudieran

entenderlos, porque

apunta que muchas veces

son estos quienes, al ir con

sus tutores al súpermercado,

definen los productos

que se llevarán a casa.

Giraldi explica, además,

que la experiencia chilena

muestra que es posible

lograr una cambio en

la industria de alimentos y

bebidas y alcanzar un compromiso

para fomentar una

nutrición saludable, o por

lo menos que garantizar el

derecho del consumidor a

saber exactamente lo que

adquiere al comprar un

producto.

“Y la idea nuestra con esta

ley (etiquetado frontal)es

justamente incentivar el que

las industrias migren con

alimentos que no son solubles,

alimentos saludables.

Y en Chile se han reformulado

más o menos un 25% de

todos los alimentos”. Agregó

que también han logrado

una disminución de un 25%

en el consumo de bebidas gaseosas

con azúcar.

Aumentan a 5,117,548 millones las personas ocupadas

Santo Domingo, RD

Entre enero y marzo de este

año, la economía dominicana

registró un total de

176,581 nuevas personas

ocupadas para alcanzar, entre

formales e informales,

unos 5,117,548 trabajadores.

El dato lo ofreció el Banco

Central al ofrecer los resultados

preliminares del levantamiento

de la Encuesta

Nacional Continua de Fuerza

de Trabajo (ENCFT) correspondientes

al trimestre

enero-marzo de 2025.

En una nota enviada a los

medios de comunicación, el

banco precisó que con este

resultado, la tasa de ocupación

(TO), definida co-

EN PUNTOS

Inserción.

El grado de inserción de

las personas mayores de

15 años en el mercado

laboral, medida mediante

la tasa global de participación

(TGP), alcanzó

su valor máximo al registrar

66% en el primer

trimestre de 2025, 1.1

puntos porcentuales por

encima del 2024.

mo la relación entre el total

de ocupados y la población

en edad de trabajar (PET),

se situó en 62.8% en enero-marzo

de 2025, siendo

la cifra más alta en la serie

de este indicador, superior

en 1.2 puntos porcentuales.

respecto a la tasa del primer

trimestre del año 2024.

Refiere que al analizar

el aumento interanual de

176,581 trabajadores en el

trimestre enero-marzo de

2025, desde la óptica de si

las personas tienen o no acceso

a los beneficios de la

seguridad social vía su ocupación,

se observó que el

número de ocupados formales

se incrementó en

188,658 personas, mientras

los informales se redujeron

en 12,077 personas.

“De esta forma, la tasa de

informalidad se ubicó en el

punto más bajo de la serie

al registrar un 53.4% de la

población ocupada en enero-marzo

2025”, indicó.

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.

Desempleo

El Banco Central apunta

en su informe que en lo referente

a la evolución del

desempleo y demás indicadores

de la subutilización

de la fuerza de trabajo,

se observó que estos

permanecen en torno a sus

valores mínimos dentro de

la serie histórica.

Expone que de forma

particular, la tasa de desocupación

abierta (indicador

de subutilización SU1),

es decir el porcentaje de

los desocupados que están

buscando activamente trabajo

como proporción de

la fuerza laboral, se redujo

de 5.1% en enero-marzo

de 2024 a 4.9% en igual trimestre

de 2025.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

15

La República

Propiedades. Más de 5,450 visitantes fueron asistidos

y se tranzaron negocios por 480 propiedades.

Feria inmobiliaria de

Banreservas en EEUU

logra RD$3,106 MM

Lawrence, Massachusetts,

EEUU

La Feria Inmobiliaria Banreservas

celebrada esta

semana en New York y

Lawrence superó todas las

expectativas, al cerrar con

financiamientos superiores

a los RD$3,106 millones

para la adquisición de

480 propiedades en el país

por parte de compatrioras

residentes en Estados Unidos.

Más de 5,450 visitantes

fueron atendidos por oficiales

de negocios del Banco

y agentes inmobiliarios

durante los cinco días que

funcionó la feria en Was-

hington Heights, en Nueva

York, y en Lawrence, una

comunidad donde más del

85% es de origen dominicano.

Al resaltar el éxito de esta

segunda feria celebrada

en EE.UU., el presidente

ejecutivo de Banreservas,

Samuel Pereyra, ratificó el

compromiso de la institución

de seguir acompañando

a cada dominicano en su

propósito de invertir en su

país y construir un futuro

con raíces firmes.

“Esta feria ha sido mucho

más que una oportunidad

de adquirir una vivienda. Se

ha convertido en una plataforma

integral que ofrece

SEPA MÁS

Segunda edición

Esta segunda edición

de la feria inmobiliaria

en ambas ciudades estadounidenses

superó los

resultados de la edición

anterior del 2024, por

el gran interés mostrado

por los más de 5,450

dominicanos o ciudadanos

residentes en los Estados

Unidos que asistieron

a los dos recintos

feriales con la intención

de invertir en República

Dominicana, bajo la

confianza y seguridad

Clientes en la feria inmobiliaria junto al presidente del Banreservas, Samuel Pereyra.

asesoría personalizada, opciones

ajustadas a cada presupuesto

y, sobre todo, la

confianza de contar con los

principales desarrolladores

inmobiliarios del país y el

respaldo de Banreservas”,

subrayó.

Destacó que los clientes

“contaron con una oferta

robusta de propiedades: casas,

apartamentos y proyectos

para todos los perfiles,

y con miles de citas agendadas

entre Nueva York y

Lawrence, lo que confirma

el alto interés de nuestra

gente en seguir apostando

por la República Dominicana”.

Pereyra agradeció la

presencia de las autoridades

locales de Lawrence, al

considerar que su respaldo

es clave para seguir fortaleciendo

este puente entre

República Dominicana y su

diáspora.

Durante la feria los adquirientes

dispusieron de

una tasa del 10%, fija por

siete años con el financimiento

de hasta un 90% del

valor de la propiedad con

plazos de hasta 20 años.

Más del 80% de los proyectos

presentados estuvieron

respaldados por fideicomisos,

lo que garantiza

mayor transparencia y confianza

en cada inversión,

precisó Pereyra.


16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

La República

REFLEXIONES DEL DIRECTOR

Nadie podía preverlo.

Hace apenas

dos décadas,

el ecosistema mediático

era predecible:

los periódicos, la radio y

la televisión eran los faros indiscutibles

de la información.

Defender su libertad equivalía

a proteger la democracia

misma. Hoy, ese mundo ha estallado

en mil fragmentos.

Las redes sociales irrumpieron

sin pedir permiso, y con

ellas llegó una paradoja: nunca

hubo tanta libertad para

comunicar, ni tanta confusión

sobre qué creer.

MIGUEL FRANJUL

El cambio no fue solo tecnológico.

La mentalidad de las

nuevas generaciones —más

individualistas, menos institucionales—

ha redefinido las

reglas del juego.

Ahora, cualquiera con un

teléfono se cree periodista.

Cualquiera opina, viraliza,

condena o absuelve sin filtros.

La pregunta es inevitable:

¿Qué queda de la libertad de

prensa cuando cada ciudadano

se erige en su propio medio?

El verdadero dilema no

es la pluralidad de voces,

sino la ausencia de contrapesos.

¿Cómo competir con el ruido

digital cuando la noticia

¿Quién define la

verdad en la era

digital?

verificada pierde terreno ante

el click emocional?

¿Cómo mantener la credibilidad

cuando las audiencias

desconfían por igual de un

“tuit” anónimo y de un reportaje

de meses?

La respuesta no está en resistir

el cambio, sino en reafirmar

lo irrenunciable: rigor,

contexto y ética.

Sí, debemos admitirlo: el

periodismo tampoco es infalible.

Hemos cometido errores.

Pero nuestra responsabilidad

es transparentarlos; no esconderlos.

La sociedad necesita distinguir

entre el contenido serio

—el que contrasta fuentes,

asume responsabilidad y

corrige— y el simple “humo”

viral.

Ese es nuestro pacto con

los lectores: no prometemos

inmediatez, sino veracidad;

no algoritmos que adormez-

can, sino información que

despierte.

El desafío se agrava con la

polarización y la llegada de la

inteligencia artificial.

Pronto, bots y noticias falsas

inundarán el debate público.

¿Cómo navegar en ese futuro

sin perder el rumbo? La brújula

sigue siendo la misma: periodismo

que ilumine, no que incendie;

que una, no que divida.

Esta generación —la de los

millennials y centennials—

no es nuestro enemigo. Es

nuestro juez. Nos exige adaptarnos

sin claudicar.

Si lo logramos, habremos demostrado

que, más allá de plataformas

y tecnologías, la democracia

sigue necesitando

guardianes profesionales de la

verdad.

Escucha el audio

www.listindiario.com

:

Contacto

Para comunicarte con el Director

miguel.franjul@listindiario.com

Presentación del libro Los pensamientos del

management del PhD Alejandro Rivera Prato

BUSINESS CONFERENCE

28 DE MAYO 2025 4:30 PM - 7:00 PM CENTRO MEDIA

CONFERENCIA

"Del Cerebro a la Estrategia: Cómo Piensan

los Líderes del Futuro"

En un mundo donde liderar exige más que

experiencia, la conferencia “Del Cerebro a la

Estrategia: Cómo Piensan los Líderes del

Futuro” propone una revolución silenciosa:

cambiar la manera en que pensamos para

transformar la manera en que dirigimos.

Basada en el nuevo libro de Alejandro Rivera Prato,

Los pensamientos del management, esta

conferencia reúne los hallazgos de la neurociencia

con los desafíos del

liderazgo actual.

Más que un evento, es una

invitación a pensar mejor

para liderar mejor.

Información aquí:

809-864-8908


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

17

Padres y amigos temen

por seguridad de hijos

ASHLEY MARTÍNEZ

Santiago, RD

Reclaman el retiro de un furgón que es un peligro. LISTÍN

La Asociación de Padres,

Madres y Amigos de la Escuela

(APMAE) José María

Imbert, en el municipio de

Navarrete, en Santiago, denunciaron

su preocupación

debido a que el centro educativo

cuenta con espacios

que podrían vulnerar la seguridad

de sus hijos, sobre

todo en el horario de recreo.

En el patio de la escuela

hay un furgón inservible,

ya abandonado, instalado

en el primer gobierno

de Leonel Fernández, y en

ese entonces, funcionaba

como una oficina. Actualmente,

este presenta materiales

de zinc, hierro y aluminio

desprendidos, con

los cuales los niños pueden

cortarse o lastimarse.

Además, indicaron que temen

que el artefacto pueda

caerle encima a uno de

los estudiantes, ya que estos

se escabullen y juegan

debajo del furgón.

Explican que ya se han

realizado oficios legales

para que el furgón sea

retirado de la zona escolar,

pero hasta el momento

no se ha tomado acción.

“Queremos que se tome

acción antes de que tengamos

una tragedia”, indicó

Juan Corniel, quien es

coordinador pedagógico de

la APMAE de este centro.

Asimismo, dentro del terreno

del centro educativo, se

está construyendo una cancha

comunitaria, y el cercado

que colinda con el área de

juego de los niños, es completamente

de hojas de zinc.

La entidad expresó su desacuerdo

con la construcción

de una cancha comunitaria

en el espacio de la escuela,

ya que entienden que

el plantel no debería ceder

su terreno para nada

que no sea para el uso de

los niños y de la escuela.


18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

La República

El Vaticano, Roma

La vicepresidenta de la República,

Raquel Peña, participó

este domingo de la

solemne misa de inicio del

pontificado de su santidad

el papa León XIV, en representación

del pueblo dominicano.

Tras su llegada al Vaticano,

Raquel Peña expresó,

a través de sus redes

sociales, su deseo de que

el pontificado del nuevo

líder de la iglesia católica

se traduzca en más unión

y confianza.

“Que este nuevo tiempo

traiga más esperanza, unidad

y paz para toda la humanidad”,

dijo Peña.

La vicemandataria estuvo

junto a otras autoridades

de las más de 150

delegaciones presentes y

miles de feligreses de la fe

católica durante la ceremonia

iniciada a las 10 de

la mañana (hora del Vaticano)

en la Plaza de San

Pedro.

Algunos de los presentes

fueron la presidenta de

Perú, Dina Boluarte; el vicepresidente

y el secretario

de Estado de Estados

Unidos, James David Vance

y Marco Rubio; y el jefe

del Estado Italiano, Sergio

Mattarella.

Otras delegaciones latinoamericanas

fueron representadas

por sus presidentes

cómo fue el caso

de Colombia, con Gustavo

Petro; Paraguay, con Santiago

Peña; de Ecuador,

Daniel Noboa; de Honduras,

Xiomara Castro; asimismo

las gobernadoras

de Belice y Canadá.

También participaron

los presidentes de Ucrania,

Volodymyr Zelensky;

de Israel, Isaac Herzog;

del Líbano, Joseph Aoun;

y de Polonia, Andrzej Du-

La vicepresidenta Raquel Peña saluda al nuevo papa León XIV durante la misa de inicio de su pontificado en El Vaticano. FUENTE EXTERNA

Cercanía. La vicepresidenta saludó al nuevo pontífice tras la ceremonia

en la Plaza de San Pedro, junto a líderes de más de 150 delegaciones.

Vice Peña participa en

misa inicia pontificado

del papa León XIV

da. De las casas reinantes

estuvieron presentes los

reyes de España, Felipe y

Letizia; los reyes de Bélgica,

Felipe y Matilde; y el

príncipe Alberto de Mónaco.

Posterior a la misa de inicio

del pontificado del papa

León XIV, la vicepresidenta

Raquel Peña, las referidas

autoridades y otras

tantas, saludaron al pontífice

en el interior de la basílica

de San Pedro, durante

un proceso protocolar

que se extendió por más de

una hora. Esta es la segunda

ocasión en la que Raquel

Peña viaja al Vaticano, como

representante del Gobierno

de la República Dominicana.

En junio del 2022, Peña

sostuvo una audiencia privada

con el sumo pontífice

de ese entonces, el fenecido

papa Francisco, con quien

conversó sobre el cuidado

de la tierra y sus recursos

naturales, el cese

de conflictos que afectan

la humanidad y pidió su

oración por la salud y

el bienestar de todo el

pueblo dominicano.

Inicio solemne

Según agencias internacionales,

el Papa León XIV

presidió la Santa Misa de

inicio de su ministerio petrino

en una Plaza de San

Pedro repleta de fieles y

autoridades civiles y religiosas.

Antes de la ceremonia,

el Pontífice pasó en papamóvil,

por primera vez,

entre los miles de presentes.

Tras la proclamación

del Evangelio, tres cardenales

de los tres órdenes

(diáconos, presbíteros y

obispos) se acercaron a

León XIV para la entrega

de las insignias episcopales

“petrinas”.

Niña que cayó en

alcantarilla en San

Cristóbal se recupera

SHADDAI EVES

Santo Domingo, RD

“Dándole gracias al Señor

por la recuperación

de la niña. Se está recuperando

bien, gracias al

Señor. Ella se sigue recuperando”,

fue lo que informaron

los familiares de la

niña Sheilyn Vizcaíno, de

12 años, ayer domingo.

Con el alma aún estremecida

por el milagro de tener

a su hija con vida, los parientes

de Sheilyn, la niña

que fue arrastrada por una

alcantarilla durante las lluvias

del pasado jueves en

San Cristóbal, emitieron

un comunicado cargado de

gratitud y emoción.

En él, agradecen a Dios, a

los rescatistas, a los jóvenes

valientes de la comunidad

y a todos los que, de una u

otra forma, acompañaron

su dolor y esperanza durante

las horas más oscuras.

“Sheilyn está con vida,

y esto ha sido posible

gracias al apoyo, solidaridad,

oraciones y

acompañamiento incondicional

que hemos recibido

durante este difícil proceso”,

expresan conmovidos.

El pasado jueves, mientras

las lluvias azotaban

la ciudad, la pequeña fue

absorbida por una alcantarilla

al salir de la escuela.

Su desaparición generó

una intensa jornada de

búsqueda que se extendió

por más de ocho horas. Fue

rescatada con vida pasada

la medianoche por la valentía

de jóvenes de la comunidad

que se negaron

a rendirse en la búsqueda.

“A la medianoche fue rescatada

con vida, gracias

La niña Sheilyn Vizcaíno está mejorando bien.

al acompañamiento de

las autoridades de rescate

y al heroísmo y determinación

de los jóvenes de

nuestra comunidad”, resalta

la familia en su mensaje.

En su nota de agradecimiento,

también reconocen

el rol clave del personal

médico del centro de salud

donde Sheilyn recibe atención.

“A los médicos y personal

de salud que han cuidado

de Sheilyn con dedicación,

a los medios de comunicación

que han seguido su

historia con sensibilidad,

respeto y humanidad, y a

todos aquellos que han estado

a nuestro lado en estos

momentos de incertidumbre,

sepan que su solidaridad

ha sido un faro de luz

en medio de la tormenta”,

dijeron.

La familia pidió comprensión

y paciencia ante

quienes desean visitarla o

entrevistarla. Explican que

Sheilyn y sus seres queridos

aún atraviesan una etapa

de recuperación tanto física

como emocional.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

19A

Las Mundiales

CASA BLANCA | EXYIHADISTA, LÍDER ACTUAL, FUTURO

Problema. La violencia interna y las incursiones de Israel han alimentado

la sensación entre muchos sirios de que hay un vacío en la seguridad.

Trump se reúne con el

presidente interino de Siria

AP

Beirut, Siria

Cuando era miliciano de

Al Qaeda en Irak, el ejército

estadounidense lo detuvo.

En su calidad de líder

de un grupo que luchaba

en la guerra civil de Siria

al que Washington había

calificado de terrorista,

se ofrecía una recompensa

de 10 millones de dólares

por su cabeza.

Y ahora, siendo presidente

interino de una Siria

en rápido cambio, Ahmad

al Sharaa estrechó la mano

el miércoles del presidente

estadounidense Donald

Trump, quien luego dijo

que se trataba de un “tipo

joven y atractivo” con un

“pasado muy sólido”.

El apretón de manos,

en una reunión orquestada

por los gobernantes de

Arabia Saudí y Turquía,

captó el largo recorrido

de Al Sharaa, de ser un yihadista

endurecido hasta

convertirse en el gobernante

de un país que poco

a poco está dejando atrás

su estatus de paria al consolidar

lazos con los principales

aliados de Estados

Unidos en Oriente Medio.

Bashar Assad

Trump indicó que levantaría

las duras sanciones

que se le impusieron al gobierno

del depuesto presidente

sirio Bashar Assad,

quien fue derrocado en di-

El presidente interino sirio Ahmad al Sharaa escucha durante una conferencia de

prensa con el mandatario turco Recep Tayyip Erdogan, el 4 de febrero de 2025, en

Ankara, Turquía. AP

SEPA MÁS

Reto.

La mayor prueba para Al

Sharaa llegó en marzo,

cuando el país presenció

sus peores enfrentamientos

sectarios desde

la caída de Assad. Después

de que las fuerzas

de seguridad aplastaran

una rebelión armada,

aparentemente liderada

por leales a Assad

en la costa mediterránea

—habitada en su mayoría

por alauitas—, combatientes

leales al nuevo

gobierno llevaron a cabo

una ola de asesinatos

por venganza.

ciembre, expresando su esperanza

de que Al Sharaa,

quien encabezó la insurgencia,

pueda llevar a Siria

en una nueva dirección.

Un verdadero líder

“Él tiene una verdadera

oportunidad de mantenerla

unida”, expresó Trump. “Es

un verdadero líder. Encabezó

una ofensiva, y es bastante

asombroso”.

La noticia desató festejos

en toda Siria, donde la

economía ha sido devastada

por 14 años de guerra

civil y aislamiento internacional.

Pero Al Sharaa aún

enfrenta retos abrumadores

para construir el tipo

de Siria pacífica y toleran-

te que ha prometido. Antes

de derrocar a Assad, Al

Sharaa era conocido por el

seudónimo yihadista que

adoptó, Abu Mohamed Al

Golani. Sus vínculos con

Al Qaeda se remontan a

2003, cuando se sumó a la

insurgencia tras la invasión

de Irak encabezada por

Washington.

Ayudó a Al Qaeda a formar

una rama en Irak que

atacó a las fuerzas estadounidenses

y a la mayoría

chií del país, a menudo utilizando

coches bomba y camiones

bomba. Fue detenido

por Estados Unidos y

permaneció cinco años tras

las rejas sin ser acusado de

cargos formales.

Elecciones en

Argentina, una

prueba para Milei

AP

Buenos Aires, Argentina

Buenos Aires votaba el

domingo en unas elecciones

legislativas que pondrán

a prueba la fuerza

política del presidente de

Argentina, Javier Milei,

mientras busca orientar

a los conservadores tradicionales

hacia su plataforma

libertaria radical.

Un posible impulso

Los resultados de las elecciones

podrían impulsar

al partido de Milei, La Libertad

Avanza (LLA), en

las cruciales elecciones

nacionales de mitad de

período más adelante este

año. Unas 2,5 millones

de personas están habilitadas

para votar el domingo,

en las que la mitad de

los 60 escaños legislativos

están en juego.

Milei, un excomentarista

de televisión conocido

por sus furiosas diatribas

contra la clase política argentina,

fundó LLA hace

solo cuatro años, atrayendo

a un variopinto grupo de novatos

políticos a su agenda

anti-establishment.

Buscando utilizar una

“motosierra” para recortar

el gasto estatal con solo una

pequeña minoría en el Congreso

durante su último año

y medio en el cargo —su partido

posee solo el 15% de los

escaños en la cámara baja y

el 10% en el Senado— Milei

se ha visto obligado a comprometerse

con el expresidente

Mauricio Macri, el

heredero de una familia adinerada

y la cara de la principal

corriente política conservadora

argentina. Esa

alianza incómoda se ha tambaleado

en los últimos meses.

La lucha de poder se

agravó el domingo cuando

el partido de Macri anunció

que había presentado

una denuncia ante el tribunal

electoral de Buenos Aires

por un video generado

por inteligencia artificial y

ampliamente difundido, en

el que Macri anunciaba que

su candidato se retiraba.

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota ayer

durante las elecciones legislativas de Buenos Aires. AP

Premier haitiano: Haití necesita elecciones libres y confiables

EFE

Puerto Príncipe, Haití

El primer ministro de Haití,

Alix Didier Fils-Aimé, llamó

este domingo a la unidad

nacional y al trabajo

colectivo a fin de crear las

condiciones que permitan

celebrar un referéndum para

reformar la Constitución

y elecciones “libres, inclusivas

y creíbles”, en un país sumido

en una profunda crisis

donde no se realizan comicios

desde hace una década.

El primer ministro par-

Didier propuso dejar de lado los intereses y trabajar

juntos para proteger el país. FUENTE EXTERNA

ticipó este domingo en un

acto por el Día de la Bandera,

cuya celebración,

por decisión del Consejo

Presidencial de Transición

(CPT) y del Gobierno, se

trasladó este año de Arcahaie,

en el departamento

oeste y cuna de la bandera,

a Cabo Haitiano, en la costa

norte, generando disgustos

en diferentes sectores,

que también criticaron el

“gasto excesivo” que supuso

el cambio de escenario.

Didier Fils-Aimé dijo que

“hoy más que nunca” la

Bandera Nacional “nos llama

a la unidad. Nos recuerda

que ya no es tiempo de

división, sino de unión sagrada”,

según un comunicado

difundido por su oficina

tras el acto.

Superar las diferencias

Para el primer ministro,

“es imperativo que superemos

nuestras diferencias,

dejemos de lado los intereses

y trabajemos juntos para

proteger nuestro país,

organizar el referéndum

constitucional y celebrar

elecciones libres, inclusivas

y creíbles”.

Aunque las autoridades

intentaron que la actividad

transcurriera sin inconvenientes,

en el lugar se vivieron

episodios violentos

por parte de algunos participantes

que, según observó

EFE, protestaron contra

las autoridades, poniendo

de manifiesto una vez más

el profundo malestar en el

país, sumido desde hace

años en una crisis agravada

por la violencia de las bandas

armadas.


19B

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

Las Mundiales

EL VATICANO | INICIO DEL PONTIFICADO, VISITANTES

Retos. El Pontífice hereda una Iglesia vapuleada por los escándalos de abusos

sexuales a menores, las mujeres en la Iglesia y el celibato de los sacerdotes

El papa León XIV critica

excesos del capitalismo

Antes de la misa, el líder de 1.400 millones de católicos recorrió en el papamóvil la

plaza de San Pedro para saludar a la multitud.

AFP

Ciudad del Vaticano, Roma

León XIV marcó la pauta de

su pontificado este domingo

al denunciar una economía

que explota la naturaleza

y margina a los pobres,

en una misa ante miles de

personas, incluyendo al vicepresidente

estadounidense

JD Vance, la presidente

peruana Dina Boluarte y varios

otros mandatarios latinoamericanos.

Diez días después de su

elección, el primer papa

peruano-estadounidense

destacó los valores de la

paz y la unidad en una ceremonia

a la que asistieron

200,000 personas, según

las autoridades italianas.

“En nuestro tiempo, vemos

aún demasiada discordia,

demasiadas heridas

causadas por el odio,

la violencia, los prejuicios,

el miedo a lo diferente, por

un paradigma económico

que explota los recursos de

la tierra y margina a los más

pobres”, criticó.

Robert Francis Prevost

confirmó la orientación social

que pretende dar a su

pontificado, tras haber elegido

su nombre en honor

a León XIII (1878-1903),

padre de la doctrina social

SEPA MÁS

Desigualdades.

Tras haber visitado la

tumba de San Pedro,

ubicada bajo el altar de

la basílica que lleva su

nombre, León XIV se desplazó

en procesión hasta

la plaza para la misa, oficiada

en varias lenguas.

Las autoridades italianas

dispusieron unas medidas

de seguridad drásticas

para esta ceremonia,

como ya habían hecho

para el funeral de Francisco,

el 26 de abril.

de la Iglesia, que denunció

la explotación de la clase

obrera a finales del siglo

XIX.

El nuevo obispo de Roma,

de 69 años, que vivió más de

dos décadas en Perú como

misionero y obispo en Chiclayo,

se reunió antes de la misa

con la presidenta Boluarte,

con quien hablaron del “bienestar”

de los peruanos.

Durante una ceremonia

rica en ritos y símbolos,

León XIV recibió los emblemas

papales: el palio, una

prenda que pende de los

hombros y luce sobre la casulla,

y el anillo del pescador,

que se forja de manera

especial para cada pontífice,

y debe ser destruido a su

muerte. El papa recalcó su

“gratitud”, insistió en la “unidad”

de la Iglesia y abogó por

la “caridad”.

Inacia Lisboa, una mujer

originaria de Cabo Verde

de 71 años que vive en Roma,

relató que se levantó “al

amanecer para ver al nuevo

papa”, que afirma que ya

tiene un espacio en su corazón.

La elección de León XIV,

nacido en Chicago, generó

entusiasmo en Estados

Unidos, que envió a la ceremonia

al vicepresidente JD

Vance, convertido al catolicismo

en 2019, y el secretario

de Estado Marco Rubio,

de origen cubano y también

católico.

Israel permitirá ayuda entre a Gaza

AP

Jerusalén, Israel

El Gobierno israelí anunció

este domingo que ha decidido

suministrar “una cantidad

básica de alimentos”

a la población gazatí, después

de más de dos meses

de bloqueo, algo que hará

por “recomendación” del

Ejército israelí para poder

continuar con la expansión

de su ofensiva militar en la

Franja de Gaza.

En un comunicado, la oficina

del primer ministro israelí,

Benjamín Netanyahu,

Palestinos entierran a

familiares, ayer. AP

afirma que ha tomado esa

decisión para “evitar una

hambruna en la Franja de

Gaza”, ya que esta circunstancia

“pondría en peligro

la continuación de la operación

‘Carros de Gedeón’”,

lanzada este fin de semana

en el enclave palestino para

ocupar más territorio, que

está causando más de un

centenar de muertos diarios

y decenas de miles de

desplazados.

“Israel trabajará para

negar la capacidad de Hamás

de tomar el control de

la distribución de la ayuda

humanitaria, para garantizar

que la ayuda no llegue

a los terroristas de Hamás”,

afirma la nota.

En el mensaje, el gabinete

de Netanyahu no concreta

cuándo, ni cómo se reintroducirá

esa ayuda. En

las últimas semanas, Israel

ha puesto sobre la mesa un

plan, apoyado por Estados

Unidos, mediante el cual se

haría en unos pocos puntos

de distribución en el sur de

Gaza, vigilada por el Ejército

israelí y de manos de una

fundación norteamericana

formada por contratistas de

seguridad privados.

Esta propuesta ha sido

rechazada de plano por la

ONU y por las organizaciones

humanitarias que ope-

El actual primer ministro y líder del partido

socialdemócrata, Luis Montenegro, que se presenta a

la reelección, vota en Espinho. AP

La centroderecha

logra mayoría en

elecciones Portugal

AP

Lisboa, Portugal

Una encuesta a pie de urna

sugiere que una alianza

de centroderecha obtuvo

la mayoría de los

votos en las elecciones

de Portugal del domingo,

pero probablemente

no alcanzó la mayoría en

el parlamento que podría

poner fin a la turbulencia

política del país de la

Unión Europea.

La Alianza Democrática

capturó entre el 29%

y el 34% de los votos, según

una encuesta a pie

de urna realizada por la

Universidad Católica de

Portugal para la emisora

pública Radiotelevisao

Portuguesa.

El Partido Socialista de

centro-izquierda obtuvo

entre el 21% y el 26%,

mientras que el partido

populista de extrema derecha

Chega (Basta) consiguió

entre el 20% y el

24%, indicó la encuesta.

Con ese recuento, la

Alianza Democrática podría

formar un gobierno

minoritario a menos que

forje alianzas con partidos

más pequeños para

construir una mayoría en

el parlamento de 230 escaños

de Portugal.

Un segundo gobierno

minoritario consecutivo

frustraría las esperanzas

de que la tercera elección

en tres años pueda poner

fin al peor período de

inestabilidad política en

décadas para el país de

10,6 millones de habitantes.

Las encuestas habían

sugerido que la elección

estaba a punto de dar lugar

a otro gobierno minoritario.

“Lo que indican las

encuestas es que no habrá

grandes diferencias respecto

a los resultados de las últimas

elecciones”, afirmó

Marina Costa Lobo, investigadora

principal del Instituto

de Ciencias Sociales

de la Universidad de Lisboa.

Ese resultado podría llevar

a otro complicado proceso

para construir alianzas políticas

en el Parlamento, expresó.

Dos partidos

Durante los últimos 50

años, dos partidos han dominado

la política en Portugal,

con los Socialdemócratas

de centroderecha y

el Partido Socialista de centroizquierda

alternándose

en el poder. Es probable que

también salgan ganadores

en esta votación.

Pero la frustración pública

con su historial en el gobierno

ha alimentado el

crecimiento de nuevas alternativas

en los últimos años.

Eso ha negado a los partidos

más grandes suficientes escaños

en el Parlamento para

obtener la mayoría necesaria

para asegurar un mandato

completo de cuatro años.

“En realidad no sé por quién

votar. Estoy harta de los partidos

principales, pero luego

siento que no conozco lo suficiente

a los otros partidos”,

comentó Patricia Fortes, residente

de Lisboa de 47 años.

Las encuestas sugieren

que hay más opciones de

que aparezca una alianza

de centroderecha. Un gobierno

minoritario de centroderecha

encabezado por

los Socialdemócratas en

asociación con el más pequeño

Partido Popular perdió

un voto de confianza

en el parlamento en marzo

después de menos de un

año en el poder.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

19

HISTORIAS DE LA VIDA. Por una cultura de prevención

Vifranny Espaillat

Como madre y neuróloga,

le preocupa la salud

neurovascular de los jóvenes

Testimonio. La especialista en Neurología Vascular tiene un hijo

de 13 años y, para ella, más allá de una buena crianza, es importante

proporcionar a los hijos bienestar a través de acciones preventivas. A

esta profesional, le resulta alarmante la cantidad de pacientes de corta

edad que han sufrido ictus o accidente cerebrovascular.

hace falta desarrollar proyectos

tendentes a orientar y ayudar a

la gente a que al menos aprenda

a identificar las alertas que le dicen

que se debe buscar ayuda inmediata,

sobre todo, cuando se

trata de situaciones que avisan

antes de causar grandes daños”.

Lo habla con una fluidez que permite

comprender a la perfección,

su mensaje. Está en cada quien,

prestar atención a preocupación

que externa.

Precisamente, viendo la realidad

de República Dominicana

y poniéndola en perspectiva con

respecto a España y otros países,

Vifranny lamenta que los dominicanos

se caractericen por “poner

candado después que les roban”.

En efecto, es así. Es luego de que

ya no hay mucho qué hacer que

se tiende a visitar al médico, sabiéndose

que hay muchas patologías

que descubiertas y tratadas a

tiempo, tienen remedio.

Inversión y educación

¿Qué le falta a República Dominicana

para avanzar en el sector salud,

sobre todo, en la Neurología,

que tanta demanda tiene en los últimos

tiempos? A esta pregunta no

tardó en responder. Eso sí, no sin

antes dejar que su rostro revele que

es mucho el camino que hay que

recorrer para atender la gran incidencia

de casos en el área.

“Necesitamos más inversión

en infraestructura y educación

continua, protocolos estandarizados

para ACV, disponibilidad

de trombolíticos y unidades de

ictus, y por supuesto, una cultura

de prevención cerebrovascular

desde el primer nivel de atención,

donde dispongamos de una Red

de Ictus Nacional”. Es contundente

al enumerar estas necesidades.

Pero, al escucharla nombrar

con tanta propiedad las deficiencias

que tiene el sector salud en

esta área, se hizo prioritaria la

pregunta: ¿Cómo valora la salud

cerebrovascular de la población

dominicana? “Es preocupante.

Muchos dominicanos sufren

ACV sin acceso a atención oportuna.

Hay desconocimiento sobre

los síntomas y se normaliza la hipertensión

y la diabetes. Falta una

red estructurada para atención

del ACV agudo y secuelas”. Mientras

más conocimientos va adqui-

riendo en el área de la Neurología,

más le preocupa a la dueña

de este relato, la realidad de República

Dominicana.

Planes en carpeta

Vifranny sabe que no todo se le

puede dejar a las autoridades. La

formación que obtuvo en el Hospital

Clínic de Barcelona, no sólo

la preparó para dar respuesta

a las patologías neurovascular.

También la ayudó a reforzar el

don de servicio que desde niña

cultivaba. “Desde muy pequeña

sabía que quería hacer algo que

me permitiera ayudar al otro, y la

medicina fue ese camino”. Su discurso

se siente sincero.

Por todo esto, es que, la protagonista

de hoy, tiene muchos planes

en carpeta. “Estoy trabajando

en proyectos de educación, creación

de unidades de ictus a nivel

de hospitales públicos de nuestro

país, en investigación clínica y en

la creación de estadísticas de esta

enfermedad en nuestro país.

Además, estoy enfocada en lograr

alianzas internacionales para

mejorar el abordaje del ACV en

República Dominicana”. Y lo más

importante para ella: “Quiero seguir

humanizando la medicina

desde la voz del especialista que

acompaña, no sólo del que diagnostica”.

Lograr concretar estas pretensiones

junto a una buena voluntad

gubernamental, a la concienciación

que puedan tener los

padres y las madres de despertar

en sus hijos, desde pequeños,

el interés en apostar a su salud es

lo que va a crear el antes y el después

de un país que le resta importancia

a la prevención.

CLAVES

Madre y profesional

“El de mamá, es el rol más

difícil y retador al cual me

enfrento todos los días, saber

que no siempre puedo

ser la mejor madre y la mejor

profesional, porque habrá

días donde seré una y

días en los que seré otra, pero

no ambas a la vez”. Trata

de llevar un equilibrio sano

entre ambas.

RELATO

MARTA QUÉLIZ

Santo Domingo

Hace poco que Vifranny

Ayariliz Espaillat

Durán, una

neuróloga vascular

dominicana

que estudió en Barcelona, lle-

gó al país con su equipaje repleto

de conocimientos y técnicas para

atender a pacientes con problemas

neurovasculares.

En estos pocos meses, le ha

sorprendido sobremanera la

cantidad de jóvenes y de personas

por debajo de los 40 años

que han y están atravesando por

problemas de ictus o accidente

cardiovascular. ¿Las razones?

Son diversas, pero, desde su óptica,

la alta incidencia obedece

en gran medida, a que, en República

Dominicana no hay una

cultura de salud preventiva.

Como madre, la dueña de esta

historia, entiende que desde la

niñez es importante crear ese hábito

de chequeos rutinarios en los

hijos para que de adultos conozcan

más su cuerpo, sepan cuándo

éste les dice que algo no anda

bien y puedan evitar males mayores.

Ahora bien, como médico,

su opinión es: “En nuestro país

Desde muy niña sabía que quería hacer algo que le permitiera ayudar al

otro, y la medicina fue ese camino. También disfruta de su rol familiar.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

PANTALLA

REDACCIÓN L2

Santo Domingo

El audiovisual

“Un viaje a la

historia”, iniciativa

de la

Fundación Corripio

para consolidar la

identidad del gentilicio dominicano

a través de la producción,

divulgación de vídeos

animados y didácticos

sobre sucesos históricos relevantes,

ya superó los seis

millones de visualizaciones

en la plataforma YouTube.

Este es un proyecto educativo

realizado por la

Fundación Corripio para

que los dominicanos conozcan

con mayor precisión

su historia.

En unos 100 episodios, se

narran los acontecimientos

más relevantes y épicos de

República Dominicana, de

una forma entretenida y resumida.

Las primeras 25 entregas

narran el encuentro de

culturas, la sociedad taína,

división territorial, devastaciones

de Osorio, entre

otros temas históricos,

con lo que se cumple el objetivo

de la Fundación Corripio

de enseñar historia

dominicana a través de sus

plataformas de comunicación

digital.

El historiador Juan Daniel

Balcácer, quien tuvo

a su cargo la recopilación

y redacción de momentos

claves de la historia dominicana

que integran la primera

etapa del proyecto,

considera esa iniciativa como

“una formidable herramienta

cognitiva”.

Hoy como nunca la sociedad,

y en especial la juventud,

requieren poder acceder

al conocimiento de la

historia nacional por vía de

un contenido atractivo, ve-

“Un viaje a la historia”

3,5 cm

3 cm

Audiovisual llega a los seis

millones de vistas en Youtube

Mirada. Se trata de un proyecto educativo realizado por la Fundación Corripio para que los

dominicanos conozcan con mayor precisión los acontecimientos más relevantes y épicos de

República Dominicana, de una forma entretenida y resumida.

En el audiovisual se narran los acontecimientos más relevantes y épicos de República Dominicana, de una forma

entretenida y resumida. ARCHIVO LD

raz y educativo y a través de

medios alineados con la era

y la animación digital como

son los del Grupo de Comunicaciones

Corripio.

Los audiovisuales están

disponibles de manera libre

y gratuita con solo acceder

a la página web www.

unviajealahistoria.com, los

cuales sirven también como

herramientas para divulgar

y comentar episodios históricos

relevantes en escuelas

y colegios. Sobre el proyecto,

Ana Corripio, de la

Fundación Corripio, ha explicado

que se trata de un

recorrido “por las diferentes

épocas de nuestra historia,

y podremos ver como si

estuviéramos justo ahí, los

hechos acaecidos de una

manera didáctica, resumida,

pero entretenida”.

“Exploraremos el pasado

con las nuevas generaciones

de jóvenes de la mano

del historiador Juan Daniel

Balcácer, empleando como

medio el conocimiento riguroso,

hechos concretos y

palabras precisas, complementado

con un conjunto

de recursos didácticos,

audiovisuales y tecnológicos

utilizados por el equipo

de talentos que trabajó en

la parte de producción audiovisual,

coordinado por

Dorian Rodríguez, quienes

tuvieron el desafío de con-

vertir las palabras en imágenes,

y las imágenes en un

resultado audiovisual estético

y de calidad”, dijo Ana

Corripio.

De la plataforma

“Todos los que hemos tenido

la oportunidad de participar

de este trascendente

proyecto bajo el auspicio de

la Fundación Corripio, nos

sentimos profundamente

orgullosos de contribuir

SEPA MÁS

Herramientas.

En una biblioteca virtual

se tiene la oportunidad

desde nuestros

teléfonos, tabletas, televisores

y computadoras

de acceder a este

importante compendio

de cápsulas ilustradas

y animadas mediante

en el método scribing y

motion graphics. Este

método permite la fácil

esquematización de

las ideas. La Fundación

Corripio lo ha visto como

una oportunidad

que permitirá hacer

que los jóvenes y niños

puedan conocer nuestra

historia.

a la creación de un www.

unviajealahistoria.com. ¡El

primer y único servicio de

streaming gratuito sobre la

historia dominicana!”, ha

dicho el director del proyecto,

Dorian Rodríguez.

Los usuarios de esta herramienta

educativa disfrutan

de animaciones que, de

manera ágil, les explicarán

los hechos y las acciones de

los personajes más relevantes

de nuestro pasado.

Liondry Ozoria llevará nueve personajes a su show

ESCENARIO

REDACCIÓN L2

Santo Domingo

El humorista y ventrílocuo

Liondy Ozoria subirá al escenario

del auditorio del

Pabellón de la Fama del

Centro Olímpico, para presentar

la tercera edición de

su hilarante show “Liondy

Ozoria, el espectáculo”. Este

evento único que prome-

te una noche cargada de risas,

ocurrencias y el talento

sin igual de “El papá de los

muñecos”, se llevará a cabo

el viernes 23 de mayo a

las 7:30 de la noche, bajo la

producción de PPO y Covi

Entertainment.

“Cuando piensas en un

show de ventriloquia, solo

piensas en un encuentro

con un artista que va a salir

a escena con un muñeco en

la mano y que lo único impresionante

es que ese artista

habla con la boca cerrada.

En el caso de Liondy

Ozoria no es así. Sus cualidades

y dotes artísticos lo

facultan para que su show

anual “El Espectáculo” sea

una experiencia más allá de

ver a un ventrilocuo” manifestó

Daniel Ozahl, productor

del evento.

El también manager del

artista, agregó que “este

show estará a otro nivel de

comedia que puedan presenciar

en Santo Domingo

por mucho tiempo”. Liondy,

quien le ha dado vida a

Liondy Ozoria se presentará el viernes 23 de mayo.

9 personajes por 26 años,

da un paso más allá con

un show que traerá a escena

no solo a sus carismáticos

y conocidos personajes,

también habrán caracterizaciones,

canto, baile, interacción

con el público, esto

combinando humor irreverente

y creativo, con toda

la calidad artística que lo ha

posicionado como uno de

los comediantes más queridos

del país, en una gran

producción para toda la familia.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

21

HISTORIAS DE LA VIDA. Por una cultura de prevención

“Con la Neurología tuve un

amor a primera vista”

de una madre que no puede

hacer más nada por su

hijo, enfermedades no curables

en niños, los animalitos,

sobre todo, perritos,

siendo maltratados y sufriendo

en las calles son las

cosas que le hacen llorar.

Testimonio. Cuando a Vifranny le

tocó dar esa materia, bastó con que su

maestro, el fallecido doctor Cantisano,

diera algunas pinceladas de lo que

sería la asignatura, y ahí comenzó a

amar esta especialidad que la lleva a

cada día prepararse mejor para dar

respuestas a los dominicanos, en

momentos en que la incidencia de

accidentes cerebrovasculares, cada

vez es más alta.

RELATO

MARTA QUÉLIZ

Santo Domingo

Vifranny Espaillat,

como

la conocen

sus pacientes

y colegas,

estudió Medicina en

la Pontificia Universidad

Católica Madre y Maestra

(Pucmm), en Santiago.

Luego hizo la residencia

de Medicina Interna, en

el Hospital Luis E. Aybar

y, más adelante, Neurología,

en el Hospital Salvador

B. Gautier contando

con rotaciones en el Instituto

Nacional de Neurología

y Neurocirugía Manuel

Velasco Suárez, en Ciudad

de México. Realizó una

subespecialidad en Neurología

Vascular, con formación

en el Hospital Clínic

de Barcelona.

Con este aval, esta mujer,

nacida en Moca y criada

en La Vega, está logran-

do abrirse paso en éste, su

país, donde quiere transformar,

al menos en su

área, la cultura de dejadez

que tiene el dominicano

cuando de su salud se

trata, más aun, en un tema

tan sensible como lo que

tiene que ver con lo neurovascular.

Ella es la mayor de tres

hermanos que crecieron

en el seno de una familia

trabajadora que le inculcó

valores y sobre todo,

la importancia de servir a

los demás. “Precisamente,

por lo aprendido en el hogar,

es que me motivo a estudiar

Medicina. Entendí,

muy temprano, que era la

que me iba a permitir unir

mis deseos de crecimiento

profesional y el servicio a

los demás, desde el punto

donde todos los seres humanos

somos más vulnerables

y más necesitados

de empatía: la enfermedad”.

Lo expresa dejando

saber que ser médico es un

sacerdocio.

¿Por qué esa especia-

lidad? Se le preguntó haciendo

alusión a la Neurología.

Su respuesta: “Fue

algo de amor a primera

vista. Desde el primer día,

en el que sentada, tomando

mi primera clase de esa

materia, escuché al doctor

Cantisano, neurólogo

(que en paz descanse), hablando

algunas cosas de lo

que sería esa asignatura,

dije: ‘¡Esto es lo mío, wow

cuánta majestuosidad, retos

e intereses me proyecta

esta área de la salud!’.

Y aquí estoy, más de una

década después, ejerciendo

lo que amé desde el primer

día”. Lo cuenta orgullosa

de lo logrado.

La madre de un hermoso

adolescente, llamado

Marcos, no deja de poner

a trabajar su cerebro.

Tanto es así que, aunque

trata de cumplir con el rol

de mamá, no descansa en

su afán de aportar al país

para bajar la tasa de ocurrencia

de ictus o accidentes

cerebrovasculares que

afecta a una gran cantidad

de dominicanos, con alta

preocupación, insiste, en

la población joven, en la

que anteriormente, eran

muy escasos los casos.

De hecho, en cinco

años, se ve: “Consolidando

un centro de referencia

en Neurología Vascular,

promoviendo educación

para la comunidad y los

médicos, seguir llevando

salud y prevención a los

Sueña con poder

contribuir al diseño y

la creación de políticas

públicas en salud

cerebrovascular en

beneficio de toda la

población, especialmente,

de los más necesitados.

dominicanos y sobre todo,

conocimiento en la materia.

Continuar dando de

lo que sé en favor de todas

las dominicanas y los dominicanos.

También sueño

con poder contribuir al

diseño y creación de políticas

públicas en salud cerebrovascular

en beneficio

de toda la población, especialmente,

de los necesitados”.

Con su objetivo, pone

en evidencia que valió

la pena incursionar en la

Medicina.

Su sensibilidad es tal

que, son las injusticias, ver

a un anciano laborando

en las calles para buscar

el sustento para los cortos

y cansados años que

le restan, ver las lágrimas

Retos y desafíos

Pero en la vida de Vifranny,

no todo ha sido color

de rosa. “Como todos, porque

sé que cada ser humano

tiene dificultades en

esta vida, he enfrentado

bastantes, pero más que

trabas, las llamaría trampolín”.

Explica el por qué.

“El mayor reto que he

tenido a lo largo de este

camino de estudiante,

fue mi embarazo con sólo

19 años. Mi hijo se formó

en mi vientre entre paredes

de aulas de la Pucmm,

puedo decirte que, el día

que nació terminé mi última

clase de Epidemiología.

Recuerdo que eran

las 3:30 de la tarde, y ya a

las 8:10 de la noche, había

nacido. Tuve que reintegrarme

a la universidad a

los 11 días de haber dado

a luz para no reprobar las

materias por inasistencia”.

Humanamente, fue uno

de sus mayores retos, más

siendo ella una buena estudiante

desde sus inicios.

Cuando se convirtió en

madre, apenas iniciaba la

carrera, una profesión tan

demandante como la Medicina.

“Era mamá primeriza

y recién casada, muchos

frentes abiertos, pero

gracias a la fortaleza que

Dios me proveyó, mi familia

y el apoyo de mi esposo

pudimos lograr que me

graduara cuatro años después,

con mi mismo grupo

de inicio de la carrera, sin

nunca reprobar una asignatura

ni una práctica”.

Querer es poder.

Lea la historia completa

www.listindiario.com


22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025 10 cm

5 cm

ZONA DE JUEGOS

4 cm

3,5 cm

01

CRUCI DIARIO

3 cm

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

Acción

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Hermano bíblico

de un agricultor

celoso.

5. Cauce de un río o

arroyo.

10. Incapaz de mostrar

piedad.

12. Trabajáis la tierra.

13. Oportuno y ventajoso.

15. Ave australiana no

voladora.

16. Segmento diferenciado.

17. Receptáculo de

tela.

19. Medio de audio

digital.

20. Relativa al hueso.

22. Extraer néctar de

flores.

26. Criatura que

hiberna.

28. Morado claro.

29. ‘Conan el ____’,

personaje de

Arnold Schwarzenegger.

33. Sigla para revoluciones

del motor.

34. Adineradas en

03

29H

SOPA CURIOSA

Un rayo puede alcanzar

una temperatura de

hasta 30.000°C, lo que

es cinco veces más

caliente que la superficie

del Sol. Los rayos viajan

a una velocidad increíble,

hasta 115.000.000 km/h.

13 14

15 16

17 18 19

20 21 22 23 24 25

26 27 28

29 30 31 32 33

34 35

36 37

38 39

extremo.

36. Solo y sin otro de

su especie.

37. Caprino con hábitat

alpino.

38. Embobados sin

respuesta.

39. Tengas cierta

característica.

Verticales

1. Entrada o paso.

2. Chistes o burlas

juguetonas.

3. Guardián de harén

sin atributos masculinos.

“Tus luchas desarrollan tus fortalezas”.

4. Divisa búlgara.

5. Relativo a los laicos.

6. Que tiene la facultad

o propiedad de

levantarse.

7. Silabas en ‘’caníbal’’.

8. Mojón o poste de

piedra.

9. Se atrevan.

11. Pronombre personal

plural.

14. Vecino de Homero

Simpson.

18. Manjar italiano de

médula ósea.

21. Preparados a las

brasas.

C I C L O N Q C A R P N X G V R B

Q N T M B P C U F C J L S P T X P

R D S P O X D E R R U M B E P J X

Z I P K S W Y B F I F F P L I C G

S L S G D D P R X R W R F G S C I

Q U W U G Q V P U R A F A G A U L

I V I C Y T K B H A L F L F A L L

D I A Y C T E J Y V S C U D F N U

P O C D M N E N S A U P A X L V V

E A F Q J C F B Q L A V L B J Z I

A X R N C X G S W A E M F J A Z A

B B S T J L Y E W N V B F B U B E

V N C U X G F A F C F B Y H K N C

O P M S A D K J E H N B V T K F O

B D G Y Y W U R N A Z M Y F S E R

N N X Y H V V I S A P V G X E E R

C X L B M A Q C U I

A J S B W H I H V E

S G H N G T A A I N

C I W J R E D A E T

A U Y O R V U R N E

D O V A Z L G A T E

A L M C X R V Y O O

O A E J D H B O I G

23. Golpe bajo par en

el green.

24. Camélido andino

de lana codiciada.

25. Faraón egipcio de

dinastía poderosa.

27. Ruega al cielo.

29. Mueble parecido

al arca.

30. Pesadilla dermatológica

juvenil.

31. Guía de tren.

32. Percibí el aroma.

35. Frenos con control

de deslizamiento.

MOVIMIENTO

NATURAL

AVALANCHA

CASCADA

CICLÓN

CORRIENTE

DERRUMBE

DILUVIO

LLUVIA

MAREA

NEVADA

OLA

RÁFAGA

RAYO

SISMO

VIENTO

VÓRTICE

6 3

5 7 2 4 6

8 1 7

7

9 3 7 5

9 8 6

8 5

1 9

9 6 2 4

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: No te sentirás con ganas de entablar

ningún tipo de charla profunda con

tu pareja hoy. Asegúrate de dárselo a entender.

Dinero: Excelente jornada laboral.

Podrás iniciar exitosamente una serie de proyectos que

cambiarán radicalmente tu trabajo.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: No es el día apropiado para iniciar

ningún tipo de relación emocional. No

fuerces situaciones de encuentro o terminarán

mal. Dinero: Pésimo día laboral.

Tendrás la sensación de que el mundo conspira contigo.

Procura no dejar los detalles de lado.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: No pretendas conceptualizar o racionalizar

los sentimientos o su impacto

en tu vida. El amor no es un sentimiento

racional. Dinero: No subestimes el poder

de tener los aliados correctos. Estos pueden abrirte

puertas que de otra manera permanecerían cerradas.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: Aprende a darle tiempo al tiempo

en el amor. Existen pasos que no deben

apresurarse si pretendes que la relación

funcione. Dinero: Tendrás excelentes

noticias provenientes de entidades de financiación o

bancarias durante la jornada de hoy.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: Día especial para conocer gente

nueva y relacionarse. Los solteros estarán

propicios a entablar relaciones casuales.

Dinero: Te verás sorprendido por la dirección

que tomarán los eventos durante el día de hoy.

Disfruta el momento.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: La noche de hoy será ideal para

tomarte un descanso con tu pareja e intentar

agregar un poco de vida nocturna

a tu rutina. Dinero: Llegará a tus oídos

una chance de sacar ventaja económica a partir de una

inversión. Administra la información cuidadosamente.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

A B E L L E C H O

C R U E L A R A I S

C O N V E N I E N T E

E M U S E C C I O N

S A C O D A T

O S O S A L I B A R

O S O L I L A

B A R B A R O R P M

A C A U D A L A D A S

U N I C O I B I C E

L E L O S S E A S

6 1 9 3 7 2 5 8 4

5 7 2 8 9 4 3 1 6

8 4 3 5 6 1 2 7 9

1 8 7 2 5 6 4 9 3

2 6 4 9 1 3 7 5 8

9 3 5 7 4 8 6 2 1

7 2 8 4 3 9 1 6 5

4 5 1 6 8 7 9 3 2

3 9 6 1 2 5 8 4 7

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Una vida completamente despojada

de sentimentalismos no vale la pena

ser vivida. Hazte un tiempo para amar.

Dinero: Recibirás una insólita e inesperada

propuesta para vender tu automotor que resultará

más que tentadora. Evalúala con cuidado.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: No temas pedir ayuda a tu pareja

para completar las actividades que tienes

en el día. Esto la hará sentirse parte de tu

vida. Dinero: Para ser tomado en serio es

necesario ganar el respeto de tus pares. No entres en

su juego de mediocridad y da lo mejor de ti.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Sentirás el peso de la soledad el día

de hoy. Esto te decidirá a formalizar esa relación

que te está rondando. Dinero: Tendrás

una oportunidad de oro para ganar el

favoritismo de tu superior durante el día de hoy. No la

desaproveches.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: No puedes hacer que tu pareja actual

pague por las faltas de las anteriores.

Aprende a confiar nuevamente en quien

amas. Dinero: Se te presentará una oportunidad

de progresar en tu trabajo hoy, pero atentará

contra tus principios más básicos. Medítala.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: La falta de diálogo está literalmente

aniquilando la pareja. Procura encontrar

una solución urgente a esta situación.

Dinero: Deberás despojarte de esa mala

costumbre de tomar crédito por los logros de tus pares

laborales o terminarás en problemas.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Una visita inesperada te llenará de

alegrías. Planea una jornada junto con el

recién llegado y disfruta de su compañía.

Dinero: No confíes en promesas dudosas

y, ante la duda, encárgate tú de resolver la situación.

Será la única forma de estar seguro.

C I C L O N Q C A R P N X G V R B

Q N T M B P C U F C J L S P T X P

R D S P O X D E R R U M B E P J X

Z I P K S W Y B F I F F P L I C G

S L S G D D P R X R W R F G S C I

Q U W U G Q V P U R A F A G A U L

I V I C Y T K B H A L F L F A L L

D I A Y C T E J Y V S C U D F N U

P O C D M N E N S A U P A X L V V

E A F Q J C F B Q L A V L B J Z I

A X R N C X G S W A E M F J A Z A

B B S T J L Y E W N V B F B U B E

V N C U X G F A F C F B Y H K N C

O P M S A D K J E H N B V T K F O

B D G Y Y W U R N A Z M Y F S E R

N N X Y H V V I S A P V G X E E R

C X L B M A Q C U I

A J S B W H I H V E

S G H N G T A A I N

C I W J R E D A E T

A U Y O R V U R N E

D O V A Z L G A T E

A L M C X R V Y O O

O A E J D H B O I G


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

23

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Reciclar para transformar:

el compromiso de Diesco

Para la empresa, el reciclaje es una fuerza transformadora que impulsa a sus colaboradores, familias y

comunidades a adoptar hábitos responsables de consumo y gestión de residuos.

GESTIÓN

tas y las jornadas de ‘Yo Reforesto’,

con 5,057 árboles

sembrados, promoviendo la

restauración de ecosistemas

y la biodiversidad.

Educación Ambiental:

formando los guardianes

del futuro desde las

escuelas

En la búsqueda de fortalecer

la cultura del reciclaje en su

entorno, Diesco ha habilitado

puntos de acopio NUVI,

en colmados, negocios y, especialmente,

en escuelas ubicadas

en comunidades donde

opera, como por ejemplo,

los sectores Claret y Villas

Agrícolas.

“Un punto de recolección

permite integrar la educación

ambiental a nuestros estudiantes

combinando teoría

y práctica, hábitos que llevan

hasta sus familias. Es una cadena”,

resalta Luisa Mercedes

de León, directora del Palacio

Escolar España.

A su vez, el programa

‘Guardianes del Planeta’

transciende fuera de Diesco,

educando a través de talleres

y actividades lúdicas a

los niños y jóvenes del entorno,

quienes se gradúan como

agentes de cambio.

ma es transformador: “Ha

sido una de las mejores experiencias.

Antes, tiraba la

basura sin pensar. Además

de aprender sobre reciclaje,

ayudé a colocar los puntos

verdes y, motivé a otros a

participar. Ahora, quiero hacer

más por mi barrio”.

Compromiso que se

traduce en impacto real

Diesco ha logrado recuperar

de forma sostenida en los

últimos cinco años, aproximadamente

14,000 kilogramos

de botellas PET, correctamente

gestionadas. Este

esfuerzo, refleja un modelo

responsable que se construye

desde el corazón de la

organización hacia su entorno.

Y para Diesco, es sólo el

comienzo.

gramaje de materia prima za con sus colaboradores a NUVI, la mayor alianza privada

de productos PET en 66%, través de su programa y voluntariado

por una cultura de re-

el grupo mantiene una posición

‘Guardianes del ciclaje, ha sido el mayor re-

S a n t o D o m i n g o .

En un contexto global

que exige consciencia

medioambiental, Diesco

ha asumido el compromiso

de generar una

huella positiva, liderando

la transición de la industria

de empaques y

bebidas, a prácticas más

sostenibles.

D e s d e e m p a q u e s

firme en un crecimien-

to sustentable.

Para la empresa, el reciclaje

es una fuerza transformadora

que impulsa a sus

colaboradores, familias y comunidades

a adoptar hábitos

responsables de consumo y

gestión de residuos.

Un compromiso que nace

en casa y trasciende a su

Planeta’. Con sus múltiples

actividades, el reciclaje se

convierte en una causa compartida

que nace en la empresa

y se multiplica.

“Para mis hijas, cada botellita

que recolectamos juntos,

es un aporte y una satisfacción

de que estamos devolviendo

algo de lo que este

mundo nos ofrece”, comenta

Osvaldo Pimentel, colaborador.

colector de dicha red, gracias

al esfuerzo conjunto. “Este

logro radica en un enfoque

educativo y de sensibilización,

fomentando el reciclaje

desde el hogar, y una actitud

responsable hacia el consumo”,

destaca Manuel Diez,

CEO de Diesco.

El grupo complementa su

compromiso con programas

como ‘Playas + Limpias’, con

Planta Renacer: pionera

en impulsar la economía

circular de República

Dominicana y el Caribe

El grupo ha ido más lejos,

apostando por la economía

circular. Junto a su socio IN-

VEMA, construye Planta Renacer

en el parque de Proindustria

de la comunidad de

Quisqueya, San Pedro de

Macorís.

más de 70,000 libras de resi-

Para estudiantes como

100% biodegradables gente

hasta la reducción en el El viaje de Diesco comien-

Diesco como parte de duos recolectados en las cos-

Melanie Espinal, el progra-

***


24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

Sociales

Editora: Celeste Pérez

Literatura

Fundación Corripio presenta

“El elogio de los números”

LIBRO

MARITZA MORILLO SUERO

Santo Domingo

El escritor y ensayista

Juan Carlos Mieses presentó

su más reciente propuesta

literaria. Se trata del

libro, “El elogio de los números”,

primera obra que

pública después de ser el

galardonado Premio Nacional

de Literatura 2024.

Durante el acto, realizado

en la Fundación Corripio,

José Alcántara Almánzar,

asesor y miembro de la

entidad, destacó la trayectoria

del autor y de su calidad

como poeta, narrador y

ensayista.

El libro es una exaltación

de algo que, como los números,

oscila entre la realidad

cotidiana en la que el

ser humano se desenvuelve,

hasta las más elevadas

abstracciones matemáticas.

Mieses señaló que ‘elogiar

los números’, crea una

conexión de lo abstracto

de la belleza con la fascinación

numérica para dar

paso al nacimiento de la

armonía en el universo.

Juan Daniel Balcácer, Emilia Pereyra, José Alcántara Almanzar, Ana Corripio de Barceló y Juan Carlos Mieses. Víctor Ramírez/LD.

Emmanuel Esquera Guerrero y

Jacqueline Viteri de Esquea.

Velkys de Castaños y Julio César Castaños.

Eduardo Selman y Gloria de Selman.

Emilia Pereya

definió la obra

como un poemario,

en el que el autor

amplía su poesía

con líneas y figuras

geométricas como

son los conos y

los círculos, que

él enlaza con el

universo.

Príamo Ramírez y José Miguel Soto

Jiménez.

Daniel Beltré, Evelyn de Mieses y Ramón Constanza.

Francisco Catrain y Melba Cruz.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

25

EL THUNDER AVANZA

OKLAHOMA VA A LA FINAL DE LA CONFERENCIA OESTE TRAS VENCER A DENVER. P/29

DEPORTES

MLB

DEVERS DA UN

GRAND SLAM

EN DERROTA

DE BOSTON

ANTE BRAVOS

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

P/26

Juan Soto, de los Mets, tuvo una actuación muy por debajo en su regreso a la casa de los Yanquis de Nueva York, el equipo para el cual jugó la temporada pasada..

Santo Domingo

En su regreso al Bronx para

enfrentar su equipo del 2024,

Juan Soto tuvo más boletos,

ponches y bases robadas que

hits. El jardinero derecho de

los Mets de Nueva York apenas

pudo conseguir un imparable

en 10 veces al plato

durante la serie del fin de semana

frente a los Yanquis de

Nueva, equipo al que abandonó

para firmar con los vecinos

de Queens por 15 años

y 765 millones de dólares.

El viernes por la noche,

Soto registró tres bases por

bolas, una anotada, un robo

de base y dos turnos oficiales

en un triunfo de los dueños

de casa con pizarra de 6-2.

El sábado en la tarde se

fue de 4-1 con una anotada,

un boleto y un ponche,

además de otra base robada,

cuando los Mets se impusieron

por la mínima, 3-2. En

el triunfo del domingo, 8-2

SOTO, DE 10-1 EN

EL FIN DE SEMANA

TUVO MÁS BOLETOS, PONCHES Y HASTA ROBOS DE BASE EN SU PRIMER

ENFRENTAMIENTO CON LOS YANQUIS TRAS FIRMA CON LOS METS.

JUEGOS DE HOY MLB

Liga Nacional

6:40 PM Cubs (B. Brown) en Miami (E. Cabrera)

6:40 PM Cincinnati (N. Lodolo) en Pittsburgh (N. Lodolo)

8:40 PM Filadelfia (C. Sanchez) en Colorado (K. Freeland)

10:10 PM Arizona (B. Pfaadt) en Dodgers (L. Knack)

Liga Americana

7:05 PM Houston (C. Gordon) en Tampa Bay (R. Pepiot)

7:40 PM Cleveland (L. Allen) en Minnesota (B. Ober)

7:40 PM Seattle (L. Castillo) en White Sox (D. Martin)

10:05 PM Anaheim (J. Soriano) en Oakland (J. Ginn)

Interligas

6:45 PM Mets (K. Senga) en Boston (H. Dobbins)

7:40 PM Baltimore (D. Kremer) en Milwaukee (Q. Priester)

7:45 PM Detroit (K. Montero) en San Luis (S. Gray)

9:45 PM Kansas (K. Bubic) en San Francisco (R. Ray)

de los Yanquis, terminó en

blanco en cuatro turnos con

dos ponches recibidos de

parte del zurdo Max Fried.

El juego de anoche

e dio seis carreras impulsadas

el domingo por la noche,

enviando a los Yankees de

Nueva York a una victoria de

8-2 sobre los Mets de Nueva

York. Un error en el tiro del

primera base de los Mets, Pete

Alonso, permitió a Jasson

Domínguez anotar la carrera

del desempate en la octava.

Paul Goldschmidt añadió un

sencillo productor ante Ryne

Stanek (1-4) y Bellinger conectó

contra el zurdo Génesis

Cabrera para su noveno

jonrón de su carrera.

En un duelo entre los

equipos que terminaron

primeros, Max Fried lanzó

seis entradas efectivas y

los Yankees ganaron dos de

tres partidos en casa en la

primera Serie del Subway

de esta temporada. Los rivales

locales se enfrentarán de

nuevo del 4 al 6 de julio en

el Citi Field de Queens. Un

error del tercera base Mark

Vientos ayudó a los Yankees

a establecer una ventaja de

2-0 en la primera entrada

con un doble de dos carreras

de Bellinger que se desvió

en el guante de Alonso.

Jeff McNeil igualó el marcador

para los Mets. Conectó

un sencillo productor con

dos outs en la segunda entrada,

luego recibió una base

por bolas al abrir la quinta

y anotó sin que ninguna bola

saliera del cuadro.


26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

10 cm

Deportes

4 cm

Grandes ligas -Noticias y resultados

3,5 cm

Devers: Grand slam, Ozuna jonronea

El dominicano Marcell Ozuna conectó un

jonrón por segundo día consecutivo, el

exjardinero de Boston Alex Verdugo tuvo

tres hits y los Bravos de Atlanta vencieron

10-4 el domingo a los Medias Rojas para

llevarse la serie de tres juegos. Austin Riley

también firmó tres hits para los Bravos

(24-23), quienes se colocaron un juego

por encima del .500 por segunda vez

después de comenzar la temporada 0-7.

El dominicano Rafael Devers conectó su

sexto grand slam de carrera para Boston,

que ha perdido 11 de 17. Brayan Bello (2-

1) permitió siete carreras, una menos que

su récord personal, e igualó sus máximos

de carrera con diez hits y cinco bases por

bolas mientras lanzaba cuatro 1/tres entradas.

Por los Bravos, el dominicano Marcell

Ozuna de 4-2 con dos anotadas y tres

empujadas. Por los Medias Rojas, el dominicano

Rafael Devers de 4-2 con una anotada

y cuatro remolcadas.

Ketel dispara su sexto H4

Merrill Kelly ponchó a 11, su mayor cantidad de la temporada,

mientras permitió un hit en siete entradas, el

dominicano Ketel Marte conectó un jonrón y los Diamondbacks

de Arizona blanquearon 1-0 a los Rockies de

Colorado.Los D-backs ganaron dos de los tres juegos del

fin de semana, negando a los Rockies su primera victoria

en una serie esta temporada. Colorado cayó a 8-38,

el peor inicio para un equipo de Grandes Ligas en 46

juegos desde 1901. Marte conectó un jonrón al derecho

en la primera entrada, su sexto de la temporada.

Peralta detiene Minnesota

Jackson Chourio le robó a Royce Lewis un potencial jonrón

del empate en la octava entrada, y los Cerveceros de

Milwaukee consiguieron una victoria de 5-2 para terminar

con la racha de 13 victorias consecutivas de los

Mellizos de Minnesota.El dominicano Freddy Peralta de

Milwaukee (5-3) permitió una carrera en cinco entradas

para ayudar a los Cerveceros a poner fin a la segunda racha

de victorias más larga en la historia de los Mellizos

que ganaron 15 seguidos en 1991, una temporada que

terminó con un título de la Serie Mundial.

Otto López

regresa con

un jonrón

Otto López conectó un jonrón

de tres carreras en su

primer juego luego de salir

de la lista de lesionados y

Liam Hicks agregó un jonrón

de dos carreras para respaldar

un buen comienzo

de Cal Quantrill, impulsando

a los Marlins de Miami a

una victoria el domingo por

5-1 sobre los Rays de Tampa

Bay. Quantrill (3-4) permitió

una carrera y dos hits en

cinco entradas con seis ponches

para Miami, que mejoró

a 12-13 en casa con su

primera victoria en la serie

desde que ganó dos de tres

contra Cincinnati del 21 al

23 de abril. Quantrill llenó

las bases en la tercera con

un out y una carrera, pero

retiró a Brandon Lowe

con un lineout al centro

antes de lograr que Junior

Caminero hiciera doble

play. Caminero se fue de

4-0 y vio su average descender

a .235. Su compañero

Christopher Morel

falló en tres oportunidades

y su promedio al bate

bajó a .209.

Tatis da HR 12, SD pierde

Randy Arozarena conectó un jonrón contra Michael

King en la cuarta entrada de tres carreras y los Marineros

de Seattle, líderes del Oeste de la Liga Americana,

vencieron 6-1 a los Padres de San Diego para barrer la

serie inaugural de la Copa Vedder. Bryan Woo (5-1) se

calmó después de permitir un jonrón de apertura con

cuenta de 0-2 al dominicano Fernando Tatis Jr., su 12do.

Por los Marineros, los dominicanos Leody Taveras bateó

de 3-1 con una impulsada y Julio Rodríguez de 5-1.

5 cm

3 cm

Ortiz sufre

Ramos decide para SF, Randy gana el 3ro.

Heliot Ramos conectó un

jonrón para abrir la primera

entrada y tuvo un

sencillo ganador en la octava,

llevando a los Gigantes

de San Francisco

a una victoria 3-2 sobre

los Atléticos que completó

una barrida en la serie.

El sencillo de Ramos con

un out al jardín izquierdo

impulsó a Bailey desde

segunda para coronar

la remontada contra el

relevista de los Atléticos,

Tyler Ferguson (0-2).

El relevista dominicano

Randy Rodríguez (3-0)

se llevó la victoria tras

lanzar una octava entrada

sin anotaciones y

Ryan Walker sacó tres

outs para su octavo salvamento.

quinto revés

ante Rojos

Will Benson logró su primer

juego con dos jonrones

y se voló la barda

por cuarto día consecutivo

para llevar a los Rojos

de Cincinnati a una victoria

de 3-1 y su primera

barrida de tres juegos

sobre los Guardianes de

Cleveland desde 2012.

Benson siguió el sencillo

de Tyler Stephenson en

la cuarta entrada con un

batazo de 399 pies hacia

el jardín derecho contra

Luis Ortiz (2-5) y luego

agregó un cuadrangular

en la sexta entrada contra

Hunter Gaddis para

su quinto batazo de

vuelta entera de la temporada.

Por los Guardianes,

los dominicanos

Carlos Santana bateó

de 4-2 con una producida,

José Ramírez de

5-2, Jhonkensy Noel de

2-0, Ángel Martínez de

4-1; y el venezolano Gabriel

Arias de 2-0. Por los

Rojos, los dominicanos

Santiago Espinal de 4-1

y Elly de la Cruz de 4-0.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

Deportes

Grandes Ligas- Resultados

27

Christian Montes de Oca, prometedor pitcher.

Montes de Oca,

de Universidad

APEC a las GL

LANZADOR

Santo Domingo

La Liga de Béisbol Universitaria

ya cuenta con

su primer representante

en Grandes Ligas: Christian

Montes de Oca.

El lanzador, quien en

el 2021 participó con el

equipo APEC en la Liga,

proyecto que tuvo sus inicios

bajo la tutela de la

Dirección del Comisionado

Nacional de Béisbol

(DCNB), fue llamado

este viernes por los D-

Backs de Arizona, luego

de accionar para el equipo

Reno, Triple A de esa

organización.

Este representa otro

brillante logro que alcanza

la DCNB, que dirige

el exgrandesligas,

Junior Noboa, quien hace

cuatro años tuvo la

gran visión de encabezar

la fundación de una liga

universitaria, a fin de

que los decenas de jóvenes

participantes puedan

encontrar algún nicho en

el béisbol organizado, así

como recibir becas de estudios

en universidades

nacionales y de Estados

Unidos.

Y este ha sido el caso,

pues en cuatro años que

tiene el circuito la Dirección

del Comisionado

Nacional de Béisbol ha

conseguido más de 300

becas de estudios para

que esos jóvenes peloteros

puedan capacitarse

en magníficas universidades

en cualquiera de

las profesiones que así lo

requieran.

Lo que acaba de ocurrir

con Montes de Oca es hasta

el momento único y refleja

la trascendencia de continuar

fortaleciendo la Liga,

para que ocurran otros casos

maravillosos como el

que acaba de ocurrir con el

ascenso del pitcher de 25

años, nativo de Santo Domingo.

“Me siento más que orgulloso

por este hecho resaltante

que nos entusiasma a

todos, siempre he mantenido

la seguridad de que esa

Liga de Béisbol Universitaria

rendirá sus frutos y desde

su primer año lo estamos

cosechando”, expresó Noboa

poco después de enterarse

del ascenso del pitcher

a las Mayores.

Desde sus inicios al

frente de la entidad, Noboa

tuvo la visión de vincular

el deporte con la

educación, no solo como

una alternativa para los

jugadores dejados en libertad

o que no pudieron

firmar para el profesionalismo,

sino como una plataforma

para el desarrollo

del talento local.

Junto a Montes de Oca,

otros peloteros quienes accionaron

en la Liga se desempeñaron

en el béisbol de

Japón, tales son los casos de

Brian Sánchez y José Contreras,

quienes en la actualidad

se encuentran en otros

circuitos.

Otros talentos han logrado

insertarse en roles estratégicos

dentro de la industria

del béisbol gracias a su

educación universitaria obtenida

a través de esta Liga,

como son los casos de Guillermo

Matos y Henry Pujols,

ambos de los Filis de Filadelfia.

Disfrutar un fin de semana viendo

una serie de Mets y Yanquis en vivo,

en Yankee Stadium, es un gran

deleite. Se parece bastante, para el

caso dominicano, a la serie aquella

de Licey y Aguilas en Citi Field en 2023. E incluso,

es un ambiente similar a lo que se vive en Miami

cuando Dominicana participa en el clásico mundial

de cada cuatro años.

El ambiente es de pura adrenalina y unos 150

mil fanaticos, casi 50 mil por cada fecha, llenaron

el hermoso parque de los Yanquis.

El resultado en el terreno de juego todos los saben.

Pero, más que eso la noticia que movió el estadio

fue la primera presentación de Juan Soto en

Yankee Stadium, luego que rechazara

una oferta del equipo

para jugar aquí el resto de su carrera

y quedarse, por el contrario,

con sus vecinos de los Mets.

No es igual ni se comparan mucho,

porque los Yanquis, el club

número uno del beisbol de MlB,

JUAN SOTO

Framber obtiene 3ra. victoria

TEXAS

(AP) Arlington

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.CRUZ

Fin de semana

pésimo

ha ganado 27 titulos, los Mets,

nacidos en 1962, apenas 2.

Inclusive, se han enfrentado

solo una vez en serie mundial,

en el 2000, y los Yanquis se quedaron

con la corona en 6 juegos.

Pero hablando de los fanáticos, hay que recordar

que son eso… fanáticos. Y que aprovechan cualquier

circunstancia para hacer su show, como lo hicieron

contra el dominicano durante los tres días.

Tuve la afortunada circunstancia de que el primer

juego del viernes, estuve en el terreno de juego,

luego compartí algunos innings en el palco de

prensa, y luego vi el resto del partido detrás del

poste de bosque derecho, famoso porque allí se

acomodan los fans más aguerridos de los Yanquis.

Viví plenamente la andanada de abucheos contra

Soto en cada momento, y les aseguro que para

cualquier jugador no es nada divertido. A estos

atletas los preparan para tal ocasión, se contienen,

pero es seguro que ellos quisieran devolverle

la naranja también con un poquito de veneno (en

defense propia). Solo que Soto no pudo porque,

aparte de eso, no le fue bien con el bate.

Isaac Paredes conectó un jonrón

de tres carreras contra el relevista

Robert García en la octava

entrada después de que el novato

de Texas, Jack Leiter, perdiera

una oportunidad de juego sin

hits en la séptima, y los Astros

de Houston se recuperaron para

vencer 4-3 el domingo a los Rangers.

La victoria se la anexó el zurdo

Framber Valdez (3-4), quien

permitiíó tres carreras, todas

LA ACTUACIÓN

En su primer día salio empate porque, aunque

falló dos turnos, recibió 3 bases por bolas y eso

compensa en algo (aunque la gente le pide jonrones,

no transferencias). Los Mets perdieron ese

día, pero tampoco hizo nada su contraparte, el

Juez, Aaron Judge.

El sábado, Soto pegó 1 hit en 4 turnos, y los

Mets ganaron 3 por 2 gracias a elevado de sacrificio

de Francisco Lindor en la novena. Y el domingo,

Soto estuvo mal otra vez, falló sus 4 primeros

turnos, inclusive recibiendo dos ponches en el

medio por Max Fried.

Uno de sus problemas al arribar a esta serie es

que llegó muy mal pues en sus siete juegos anteriores,

antes del domingo, tenía de de 23-3 para

promedio de .130, sin más nada, pese a que en

la semana anterior había despachado 5 jonrones.

Ahora, sus números son de .246, con 8 jonrones y

20 empujadas.

Este mal período es su segundo en poco tiempo,

y eso llama mucha la atencion. ?Que le pasa

a Juan Soto, cuando será que arranque en forma

estable?

Debido a su calidad de 7 temporadas, hay que

tenerle paciencia y darle el beneficio de la duda.

Mientras, hay mucha gente delante suyo en estadisticas,

en el equipo y fuera de él.

Previamente al juego, se dio el hecho de que

Soto visitó a su amigo Aaron Judge, creo que hablaron

algo en forma privada en la caja de bateo

bajo techo.. Y luego, cuando los Yanquis realizaban

prácticas, fue hasta el plato, conversó con

coaches y con el manager local Aaron Boone, y

hubo fotos y videos de todo.

Aquí, todas las miradas están

puestas en Soto, a ver que hace,

a ver que no hace, para honrarlo

o para quemarlo.. ?Por que?

Porque tiene el major contrato

de liga mayor, y eso merece

una atención de todos, sin lugar

a dudas. Una atención que vale

SHOHEI OHTANI 765 millones de dólares.

EL JAPONÉS

Quiero dejar estos datos del japonés

Shohei Ohtani, el hombre de los Dodgers que

se ha recuperado super rápido. Tanto, que ya suma

16 jonrones, dejando atrás a todo el mundo,

inclusive a Judge, que tiene 15.

En sus últimos 7 partidos tiene de 31-11 con 4

jonrones, 10 empujadas y promedio en .355. En

total en la temporada su ofensiva está en .313-16-

30, OBP de .408.

Está preparando un escenario para acercarse o

superar su actuación del 2024 cuando tuvo .310-

54-130, anexando también 59 robos de bases.

Los Dodgers fueron sorprendidos el fin de semana

al ser barridos en tres juegos por los débiles

Angelinos, en Los Angeles. Fue la primera barrida

desde el 2010 para los Angelinos.

:

En la web

hjcbeisbol@hotmail.com

blog.listindiario.com

limpias, y seis hits en siete entradas,

en las que además condeció

un boleto y ponchó a ocho.

Por los Astros, el mexicano

Isaac Paredes de 4-1 con una anotada

y tres empujadas. El venezolano

José Altuve de 3-0. El dominicano

Yainer Díaz de 4-1 con una

anotada y una remolcada.


28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

FÚTBOL

Santo Domingo

Cibao FC y Delfines del

Este empataron 1-1 el

partido de ida, de la final

de la Copa LDF 2025,

que se jugó en dos fechas,

sábado y domingo,

en el estadio Parque del

Este, resumiendo todo

para el partido de vuelta

el próximo sábado, donde

saldrá el campeón.

El juego se reanudó este

domingo como mismo

se interrumpió el sábado,

debido a una tormenta

eléctrica y lluvias que

obligó al árbitro principal

a detenerlo al minuto 56

y con Cibao FC ganando

0-1.

Pero, los Delfines igualaron

en el minuto 71,

con un balón enredado

en el feudo del Cibao FC,

que aprovechó de peinadita

Richerly De los Santos

para poner el 1-1.

Posposición

Las lluvias que suspendieron

el encuentro el

sábado no eran torrenciales,

pero estaban

acompañadas por tormentas

eléctricas, por lo

que los árbitros aplicaron

el protocolo y detuvieron

las acciones.

El onceno naranja

abrió el marcador por intermedio

de Edipo Rodríguez,

quien fue habilidosamente

alimentado

La pizarra. En el primer encuentro de la última instancia del certamen, el cual comenzó el

3,5 cm

sábado en la tarde y terminó la mañana del domingo, ambos combinados igualaron a un gol.

3 cm

Cibao y Delfines empatan en el

juego de ida de la final Copa LDF

Julio Murillo, del onceno Cibao FC, y Richerly de los Santos, de los Delfines luchan por el control del balon.

con una asistencia de Edwarlyn

Reyes para poner

a los visitantes al frente,

en el minuto 49.

En el minuto 28 el jugador

Gonzalo Alarcón, del

Cibao FC se resintió el tobillo

izquierdo y fue reemplazado

por Ángel Montes

de Oca. Los 45 minutos de

la primera mitad finalizaron

sin grandes sustos y

ambos oncenos se fueron

al descanso 0-0.

Para el tiempo complementario

no hubo variedad

por ninguno de los

clubes y salieron con los

mismos jugadores que terminaron.

Dos cambios realizó el

club naranja en el minuto

80 cuando entraron a cancha

Javier Roces y Yunior

SEPA MÁS

Encuentro

decisivo

Expectativas

El partido de vuelta,

que arrojará el campeón

de la Copa LDF 2025, será

jugado el sábado 24

en el estadio del Cibao

FC en la Pontificia Universidad

Católica Madre

y Maestra.

Apertura

El torneo inció el 21 de

febrero pasado con la

participación de los clubes

de la Liga Dominicana

de Fútbol en una

competencia en la que

el ganador obtendrá un

cupo en la Caribbean

Cup 2026.

Peralta y salieron Edipo

Rodríguez y Daiver Vega.

Junior Scheldeur, Director

Técnico del Cibao FC,

colocó al Capitán Miguel

Lloyd en la portería para

proteger el arco naranja.

Completó el once inicial

con Edwarlyn Reyes,

Julio César Murillo, Ernesto

“Che” Trinidad, Camilo

Mancilla, Gonzalo Alarcón,

Jean Carlos López,

Carlos “Caballo” Ventura,

Daiver Vega, Edipo Rodríguez

y Rivaldo Correa.

Pinales debuta noqueando a “Tiki”Acevedo

BOXEO

Santo Domingo

El boxeador dominicano

Cristián Pinales tan solo

necesitó 26 segundos

para vencer a su compatriota

Reynaldo “Tiki”

Acevedo en el combate

que marcó su debut en el

boxeo profesional.

Pinales, quien ganó medalla

de bronce en los Juegos

Olímpicos París 2024

e incursiona en 175 libras,

conectó un contundente

gancho de derecha al rostro

de Acevedo, quien cayó

a la lona para recibir el

conteo de protección por

parte del árbitro Esmerlyn

Valdez.

Precaución

Cuando “Tiki” Acevedo intentó

levantarse, el árbitro

decidió detener la pelea y

Cristian Pinales conecta una derecha en el rostro de “Tiki”Acevedo, a quien noqueó en

el primer asalto del combate que sostuvieron el sábado en el Pabellón de Karate.

declarar ganador a Pinales,

decisión que no dejó conforme

al campeón de artes

marciales mixtas.El combate

fue celebrado en el Pabellón

de Karate del Centro

Olímpico Juan Pablo Duarte

y formó parte de una cartelera

organizada por las

promotoras Shuan Boxing

y The King Of Boxing.

“He cumplido satisfactoriamente

el sueño de

hacer el debut profesional

en mi país, República

Dominicana. Lo próximo

es radicarme en Estados

Unidos, desde donde desarrollaré

mi carrera de

boxeador profesional”,

manifestó el ganador de

la medalla de bronce en

los Juegos Olímpicos “París

2024”.

Polémico resultado

En la pelea estelar, el veterano

boxeador Norberto

“Meneíto” Jiménez obtuvo

un polémico triunfo

sobre Marcelino “El Mudo”

Nieves, a quien despojó

de su invicto profesional.

Tras el fallo que lo declaró

ganador, fanáticos

subieron al ring y agredieron

al árbitro Emerlyn

Valdez, quien amonestó

con dos puntos, en uno

de los asaltos, a Nieves,

algo inusual en el boxeo

profesional.

Simpatizantes de Nieves

consideraron que la

acción del árbitro de restar

dos puntos, en lugar

de uno, incidió en la derrota

del apodado “El

Mudo”, lo que habría generado

el violento comportamiento

encima del

ring tras finalizar la pelea.

Hasta este combate,

“El Mudo” estaba invicto,

con 19-0, con 13 triunfos

por nocaut.

“Meneíto” Jiménez subió

al entarimado con la

intentará demostrar que

está en condiciones de recibir

una nueva oportunidad

para disputar una faja

mundial.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

29

Deportes

Rival. Recibirá a los Minnesota Timberwolves, sextos

cabezas de serie de la conferencia, a partir de mañana.

Thunder a la final Oeste

con un paseo a Nuggets

NBA

AP

Oklahoma City

Breve

Los Cañeros

ganan en LNB

Lamonte Bearden firmó

una gran actuación ofensiva

para llevar a los Cañeros

del Este a la victoria

83-74 ante los Titanes

del Sur en partido de la

ronda regular de la Súper

Liga LNB celebrado este

domingo en el techado de

esta ciudad.

Bearden anotó 13 de sus

31 puntos en la segunda

mitad, por los Cañeros,

que también contaron con

el aporte de Yeison Colomé,

con 14 tantos y siete

rebotes, y Andre Norris,

con 18 unidades y cinco

rebotes.

Por los Titanes, que tiraron

para un 40 por ciento

de campo (24 de 55),

con 12 balones perdidos,

18 asistencias y 34 rebotes,

el mejor fue Richard Bautista,

con 21 puntos, cinco

rebotes, cuatro robos y

seis asistencias; Brandon

Spearman, con 17 tantos,

y Jaquan Lightfoot, con 13

unidades y siete rebotes.

Los Cañeros lanzaron para

un 50 por ciento de campo

(34 de 68), con 41 rebotes,

14 asistencias y perdieron

16 balones.

Shai Gilgeous-Alexander, del Thunder, se eleva sobre

Jamal Murray y Christian Braun, de Denver.

JUEGO DE MAÑANA NBA

8:30 PM Minnesota en Oklahoma

Shai Gilgeous-Alexander

anotó 35 puntos, Jalen

Williams agregó 24 y el

Oklahoma City Thunder

avanzó a la final de la Conferencia

Oeste, al vencer

el domingo 125-93 a los

Denver Nuggets en el séptimo

juego.

El Thunder, primer cabeza

de serie, recibirá a

los Minnesota Timberwolves,

sextos cabezas de serie,

a partir del martes. Es

la primera participación

de Oklahoma City en las

finales de conferencia desde

2016.

Oklahoma City ganó 68

partidos en la temporada

regular, la mejor marca de

la liga.

El Thunder perdió contra

Dallas en las semifinales

de conferencia el año

pasado como primer clasificado

del Oeste.

Esta vez, el Thunder tuvo

que superar al tres veces

MVP Nikola Jokic y a un

equipo de Denver que ganó

el título de la NBA en 2023

y venció a Los Ángeles Clippers

en siete juegos en la

primera ronda este año.

Jokic anotó 20 puntos,

nueve rebotes y siete asistencias

para los Nuggets el

domingo. Aaron Gordon,

jugador clave para Denver

durante los playoffs y quien

anotó el canasto de la victoria

en el primer partido contra

el Thunder, fue titular a

pesar de una distensión en

el isquiotibial izquierdo.


30 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Matos y Guerrero guían a los Metros sobre los Reales

Jhery Matos y Juan Guerrero

se combinaron para 58 puntos

y los Metros de Santiago

derrotaron 91-80 a los Reales

de La Vega, en partido de La

Súper Liga de la LNB celebrado

en el Palacio de los Deportes

Fernando Teruel.

Matos encestó 33 puntos,

lanzó de 18-12 de

campo, incluyendo de 9-6

en triples para los Metros

(1-1), en una actuación

que incluyó 8 rebotes, 5

asistencias, 2 robos y 1

bloqueo. Guerrero aportó

25 unidades, 16 rebotes

y lanzó de 21-12. Demetrius

Treadwell añadió 9

en anotación y Brandone

Francis 8.

Por los Reales (0-2),

De’vondre Perry consi-

3,5 cm

guió 15 puntos y 7 rebotes,

Robert Glenn marcó

3 cm

13 unidades, al igual que

Walter Lemon Jr. y Víctor

Martínez.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

31

Alcaraz derrota a

Sinner, gana Roma

TENIS

AP

Roma

Sólo un jugador está venciendo

consistentemente a

Jannik Sinner.

El español Carlos Alcaraz

derrotó nuevamente al

jugador mejor clasificado,

al superar por 7-6 (5), 6-1

a Sinner para ganar por primera

vez el Abierto de Italia

el domingo y añadir otro

gran título en tierra batida a

su currículum.

Desde el comienzo del

año pasado, Alcaraz es el

único jugador que ha vencido

a Sinner más de una vez

y ahora lo ha hecho cuatro

veces consecutivas.

La victoria de Alcaraz

ante los aficionados locales

de Sinner en el Foro Itálico

rompió la racha de 26

victorias consecutivas del

italiano, que se extendía

desde octubre, cuando Alcaraz

lo venció en la final

del Abierto de China en un

desempate en el tercer set.

El español ahora lidera la

serie de enfrentamientos

directos 7-4.

Fue el primer torneo de

Sinner después de una suspensión

de tres meses por

dopaje.


32 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

10 cm

IG: @memorial_rd

FB: @memorial.rd

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Breve

Verstappen

gana en la F1

Max Verstappen dio un gran

impulso a la defensa de su

título de la Fórmula Uno ganando

el Gran Premio de

Emilia-Romaña el domingo,

después de un atrevido

adelantamiento al inicio sobre

el líder de la clasificación,

Oscar Piastri.

El piloto neerlandés construyó

una ventaja dominante

que se desvaneció cuando

el coche de seguridad

reagrupó al grupo. Aun así,

se sostuvo para ganar por

delante de Lando Norris,

quien adelantó a su compañero

de equipo en McLaren,

Piastri, para quedar segundo

a falta de cinco vueltas.

Esta es la segunda victoria

de la temporada para Verstappen

y la primera desde el

Gran Premio de Japón del

mes pasado. Además le negó

a Piastri la que habría sido

su cuarta victoria consecutiva.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 19 DE MAYO DE 2025

33

Deportes

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

Instagram: @dagobertogalan

Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

Richardanthonytamarez@gmail.com

Si reside en Rep. Dom., EE UU y/o Europa y desea recibir cada día una selección de las

mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722.

Si reside en Venezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en

Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA ES; CINCINNATI., (MLB)

MLB TEMPORADA 2025

JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

6:40pm. 10-17 Cubs B. Brown (d) 3-3 41.2 49 23 22 16 50 4.75 3-0 1.59 0-0 2.45 Despejado

9o Miami E. Cabrera (d) 0-1 29.1 32 18 18 13 26 5.52 0-1 5.31 3-1 3.96 Center home 8

Brown no ha permitido carrera en sus dos últimas salidas en la ruta, tiró 6.0 inins de 4 hits en Milwaukee y 6.0 entradas de 5 hits en el

Dodger Stadium. Cabrera ha mejorado en sus últimas dos aperturas, en 10.2 inins, 10 hits, 3 vueltas, 7 ponches. A MENOS EN H.

6:40pm. 10-13 Cincinnati N. Lodolo (d) 3-4 52.2 48 22 20 9 42 3.42 2-2 1.44 2-2 4.30 Despejado

8o Pittsburgh M. Keller (d) 1-5 52.0 53 26 24 16 43 4.15 0-3 5.33 3-5 6.06 Left center 9

Lodolo ha realizado 5 salidas en la ruta, 31.1 inins, 21 hits, 5 carreras, 27 ponches. En este parque tiene 1-1 con 4.63 en 2 salidas.

Keller tiene 0-3 con 4.50 en sus últimas 3 salidas. Como dueño de casa tiene récord de 0-3 con 5.33 de efectividad. CINCINNATI.

8:40pm. 10-28 Filadelfia C. Sánchez (z) 4-1 43.1 36 15 14 17 52 2.91 2-1 1.88 1-0 2.57 14% lluvia

10o Colorado K. Freeland (z) 0-6 45.1 64 37 31 8 35 6.15 0-3 9.77 2-4 3.59 Center home 10

Sánchez tiene 6 salidas consecutivas permitiendo 2 o menos anotaciones, incluyendo sus 3 aperturas en la ruta. En este parque tiene

una salida, 5.1 inins, 7 hits, 1 carrera. Freeland en su casa, 15.2 inins, 32 hits, 17 carreras, 3 boletos, 13 ponches. FILADELFIA.

10:10pm. 9.5o Arizona B. Pfaadt (d) 6-3 50.2 53 23 21 13 44 3.73 2-2 6.64 3-2 4.73 Despejado

10-14 Dodgers L. Knack (d) 2-1 18.1 20 12 12 8 20 5.89 0-1 7.00 0-1 4.82 Home center 7

Pfaadt, en sus últimas dos salidas en la ruta ha tirado 8.2 inins, 15 hits, 10 vueltas, 9 ponches, marca de 0-2 con 10.38. Knack tiene

dos aperturas en este parque, 9.0 entradas, 11 hits, 7 carreras, 2 jonrones, 3 bases por bolas con 10 ponches. Nos vamos A MAS.

Sharp Shot gana

Copa Eugenio

Deschamps en el

Quinto Centenario

JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

7:05pm. 9.5o Houston C. Gordon (z) 0-0 4.1 7 3 3 2 3 6.23 --- --- --- --- Despejado

10-13 Tampa Bay R. Pepiot (d) 2-5 50.1 48 23 22 17 45 3.93 1-3 4.24 --- --- Home center 7

Gordon no había sido confirmado como el abridor de este compromiso, en su primera salida se enfrentó a Kansas en Houston, en 4.1

inins, 7 hits, 3 carreras, 2 boletos, 3 ponches. Pepiot como dueño de casa tiene 6 salidas, 34.0 inins, 34 hits, 16 vueltas. A MAS.

7:40pm. 7.5o Cleveland L. Allen (z) 2-2 41.1 43 19 17 20 31 3.70 1-1 3.42 2-0 2.04 13% lluvia

10-14 Minnesota B. Ober (d) 4-1 48.1 54 21 20 12 40 3.72 2-0 2.53 3-2 2.05 Center home 17

Allen ha permitido 2 o menos carreraa en 5 de sus últimas 7 salidas. En este parque tiene una apertura, 6.0 entradas, 7 hits, 2

carreras, 4 ponches, marca de 1-0 con 3.00. Ober no ha cedido más de una carrera en 4 de sus últimas 5 salidas. A MENOS.

7:40pm. 10-19 Seattle L. Castillo (d) 3-3 49.1 48 20 20 20 39 3.65 1-1 5.87 1-0 2.33 Medio nublado

8o White Sox D. Martin (d) 2-4 49.1 55 24 20 12 33 3.65 1-1 3.22 0-0 3.38 Left right 13

Castillo ha lanzado en una ocasión en este parque, laboró 7.0 entradas, 5 hits, 1 carrera, 9 ponches. Martin ha lanzado bien en su casa,

en 4 salidas, ha tirado 22.1 inins, 26 hits, 8 carreras, 3 jonrones, 4 boletos, 16 ponches, marca de 1-1 con 3.22 de efe. A MENOS.

10:05pm. 10o Anaheim J. Soriano (d) 2-4 52.0 53 23 20 23 42 3.46 2-2 1.95 0-2 13.50 Despejado

10-13 Oakland J.T. Ginn (d) 1-1 13.2 15 7 7 6 15 4.61 1-0 4.00 0-0 3.00 Left right 7

En las últimas 6 salidas de Soriano, Anaheim tiene 0-6. Soriano nunca le ha ganado a Oakland, tiene marca de 0-2 con 13.50, en 8.0

inins, 12 hits, 10 carreras. Ginn regresa de la lista de lesionados. Contra Seattle tiene 6.0 inins, 5 hits, 2 vueltas. SEATTLE.

Jean C. Díaz montando a Sharp Shot (6), se acerca a la meta para ganar la Copa

Eugenio Deschamps, mientras su padre Juan Carlos Díaz ocupó la segunda posición

con Sweet Alabama. (FOTO: MARCELO DE LA CRUZ).

HÍPICA

JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

6:45pm. 10-14 Mets K. Senga (d) 4-2 44.1 33 8 5 19 42 1.02 2-1 1.50 0-0 5.40 Medio nublado

9o Boston H. Dobbins (d) 2-1 27.2 32 13 12 4 23 3.90 2-1 3.78 --- --- Left right 14

Senga esta lanzando primores, en 8 salidas este año en ha permitido 2 carreras, en las otras 6 ha cedido una o ninguna carrera.

Dobbins en sus últimas 3 salidas ha permitido 9 carreras con 21 imparables en 16.2 entradas, marca de 0-1 con 4.86. NY METS.

7:40pm. 8.5o Baltimore D. Kremer (d) 3-5 50.1 53 32 30 13 34 5.36 1-4 6.96 0-2 12.00 Medio nublado

10-12 Milwaukee Q. Priester (d) 1-2 33.1 31 19 17 21 23 4.59 1-1 5.02 --- --- Left right 12

Kremer en sus pasadas cuatro aperturas en la ruta, ha tirado 22.2 inins, 26 hits, 18 carreras, marca de 0-3 con 6.35 de efe. Baltimore

tiene 1-9 en sus últimos 10 partidos. Priester tiene dos salidas cediendo una carrera, permitiendo 6 hits en 10.0 inins. MILWAUKEE.

7:45pm. 8.5o Detroit K. Montero (d) 1-1 25.0 27 14 13 11 18 4.68 1-1 4.15 --- --- Medio nublado

10-16 San Luis S. Gray (d) 1-1 50.0 47 27 25 12 51 4.50 3-1 3.57 4-2 2.27 Center left 11

Montero tiene 2 salidas en la ruta, en 13.0 entradas, 13 hits, 6 carreras, 4 boletos, 10 ponches, marca de 1-1 con 4.15 de efectividad.

Gray se ha enfrentado a Detroit 9 veces en su carrera, 8 como abridor, en 47.2 inins, 34 hits, 12 vueltas, 53 ponches. SAN LUIS.

9:45pm. 7.5o Kansas K. Bubic (d) 4-2 54.1 45 12 10 15 56 1.66 2-1 1.88 0-1 2.03 Ventoso

10-13 S. Francisco R. Ray (z) 6-0 50.1 37 17 17 26 55 3.04 3-0 2.32 0-0 2.13 Home center 16

Bubic ha realizado 8 salidas este año, en 5 no ha permitido carrera, incluyendo dos en la ruta. Contra los gigantes tiene 13.1 inins, 7

hits, 3 carreras, 18 ponches. Ray como dueño de casa tiene 3-0 con 2.32 de efe. De por vida contra Kansas 0-0 con 2.13. A MENOS.

NBA TEMPORADA 2024-25

JUEGO DE MAÑANA (PLAYOFFS)

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

8:30Pm. --- Minnesota 57-35 47-44-1 29-17 28-18 114.3 109.3 50-42 ---

--- Oklahoma 76-18 59-31-4 40-7 35-10 120.5 107.6 49-43-2 ---

WNBA TEMPORADA 2025

JUEGO DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

8:00Pm. 3 Seattle 0-1 0-1 0-0 0-1 59.0 81.0 0-1 ---

162.5 Dallas 0-1 0-1 0-1 0-0 84.0 99.0 1-0 ---

NHL TEMPORADA 2025

JUEGO DEL MIÉRCOLES

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

8:00Pm. --- Edmonton 48-34 30-52 25-16 23-18 3.1 2.8 35-46-1 ---

--- Dallas 50-32 37-45 28-13 22-19 3.3 2.7 34-41-7 ---

Santo Domingo Este

Sharp Shot (6) ganó este

sábado la Copa Eugenio

Deschamps, nombrada

así en honor al legendario

entrenador dominicano

de caballos de carreras,

quien fue objeto de un esplendoroso

homenaje en

el Hipódromo Quinto

C e n t e n a r i o , d o n -

de el pool de 6 pagó

RD$2,732.00.00 por partes,

más las partes de cinco.

Con cinco ganadores,

el pool de 6 tuvo un dividendo

de RD$136.00. El

pool de 5 (Pick

5) pagó RD$1,985.00.

E l m o n t o a p o s t a -

d o a l p o o l d e 6 f u e

RD$2,153,344.00.

El pupilo del Establo

Los Corales , conducido

por el jinete puertorriqueño

Jean Carlos Díaz, superó

a la favorita Sweet Alabama

(7), la cual llegó en

segundo lugar, conducida

por el padre del joven jinete,

Juan Carlos Díaz.

“No sabía quien venía

Carlos Hernández y Eugenio Deschamps posan junto

al jinete Jean Carlos Díaz, ganador de la Copa Eugenio

Deschamps. (FOTO: MARCELO DE LA CRUZ).

detrás de mí. No sabía que

era mi papá”, manifestó

Díaz, quien miró ligeramente

hacia atrás cerca del poste

de los 200 metros finales

de carrera y luego en los

125 metros finales.

“Cuando el caballo sintió

que se le acercaba un ejemplar,

aumentó su velocidad”,

señaló el jinete de 24

años, hijo de una leyenda

de las bridas en Puerto Rico

(Juan Carlos Díaz), a quien

venció esta vez. “Ya nos hemos

enfrentado en Puerto

Rico”, observó Díaz sobre

competir con su padre.

“Este es mi primera victoria

en un clásico o copa

fuera de Puerto Rico. Y me

siento muy

bien con que haya sido

aquí, en República Dominicana”,

sostuvo el más joven

de los Díaz.

Los ejemplares ganadores

de la cartelera deñ pasado

sábado fueron: Twice

My Age (3) en la primera

carrera, Asset Talent (4) en

el segundo evento, mientras

que Moon Games triunfó

en la tercera, Sochi Summer

(6) se llevó la victoria

en la cuarta, en la quinta se

impuso Onda D Oro (5) y

Sharp Shot (6) en la sexta.








Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!