Revista Newsflash: Edición Mayo 2025
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Edición Mayo 2025
NEWS
FLASH
NEWS
FLASH
Edición Mayo 2025
Contenido
Nota de la directora 01
Vicky Ibáñez
Directora Ejecutiva - AmCham Atlántico & Magdalena
XXVII Asamblea General de Afiliados
Conoce los mejores momentos de la pasada XXVII
Asamblea de AmCham y la sesión abierta
02
Personaje del mes
Jorge Rosas, Presidente
CHM Minería
04
Desde el Trade Center
Aniversario del TLC entre Colombia y Estados Unidos:
13 años de oportunidades
07
SuperBrix destaca nuevo hito en su
trayectoria exportadora
SuperBrix
10
De la carreta a los hechos:
Impulsando el nearshoring
Gustavo Corzo, CEO
Co Nearshore
12
La revista digital Newsflash es una publicación mensual elaborada y
editada por Comunicaciones de AmCham Atlántico y Magdalena:
Cámara de Comercio Colombo Americana.
*Los artículos publicados son de autoría de empresas afiliadas, todos
los temas aquí descritos no representan los intereses de la entidad*
La innovación tecnología que genera valor:
del desarrollo de software a la medida a los
Software como Servicio (SaaS).
Yesica Cervantes, Community Manager
Consware
14
Edición general
Comunicaciones AmCham
comunicaciones@amchambaq.com
+57 3176573900
Calle 76 No. 54 - 11 Oficina 707
(605) 3606710
www.amchambaq.com
Barranquilla - Colombia
Doing Business 2025: Una guía
integral para la competitividad
empresarial en Colombia
José Luis Salgado, Socio
RSM Barranquilla
Un cambio de paradigma en el
derecho de familia: el divorcio por la
sola voluntad de uno de los
cónyuges.
Tatiana Hauzeur, Asociada
Aroca Vives Abogados
16
17
Nota de la
directora
Este mes conmemoramos un hito clave en
las relaciones bilaterales entre Colombia y
Estados Unidos: el décimo tercer aniversario
de la entrada en vigor del TLC entre ambos
países. Desde su implementación en 2012,
este acuerdo ha transformado de manera
positiva la dinámica comercial, impulsando el
crecimiento de nuestras exportaciones e
importaciones, fomentando la inversión
extranjera directa y fortaleciendo los flujos de
turismo binacional.
Los departamentos del Atlántico y
Magdalena han sido protagonistas
destacados de este proceso. Barranquilla ha
consolidado su posición como un centro
industrial estratégico, con avances
significativos en sectores como alimentos
procesados, la industria química y la
manufactura liviana. Por su parte, Santa
Marta ha reafirmado su vocación
agroexportadora, con productos de alta
calidad como el banano, el aguacate y el
café, que hoy llegan a más mercados
internacionales con valor agregado y
reconocimiento por su origen.
Por otro lado, realizamos nuestra XXVII
Asamblea General de Afiliados, un espacio
para compartir con nuestros afiliados los
logros, avances y gestión del 2024, reunimos
a más de 160 empresarios y líderes del sector
público y privado. En el marco de la misma,
llevamos a cabo con éxito la sesión abierta:
Relaciones Colombia – Estados Unidos, que
contó con invitados especiales y una agenda
de primer nivel, enfocada en analizar el
panorama actual de las relaciones bilaterales,
oportunidades comerciales y tendencias
clave para los negocios en Colombia.
Vicky Ibáñez
Directora Ejecutiva
AmCham Atlántico y Magdalena
Destacamos también la participación en la
Rueda de Negocios de AmCham Colombia,
que reunió a más de 600 empresarios y
emprendedores de todo el país. Esta cita
estratégica convocó a 61 compradores
internacionales de Estados Unidos, México y
Canadá, generando excelentes resultados
Extendemos la invitación a todos nuestros
afiliados a participar en nuestro Speed
Networking Multisectorial que se llevará a
cabo el próximo 5 de junio. Un espacio
gratuito para afiliados, diseñado para facilitar
el relacionamiento estratégico, ampliar redes
de contacto y explorar nuevas oportunidades
de negocio.
Finalmente, despedimos con gratitud a los
miembros salientes de la Junta Directiva,
reconociendo su destacada gestión y valioso
aporte. Asimismo, damos la bienvenida a los
nuevos integrantes, con quienes
continuaremos impulsando las estrategias
de fortalecimiento de AmCham en la Región
Caribe.
01
NEWS
FLASH
XXVII
ASAMBLEA
G E N E R A L D E A F I L I A D O S
SESIÓN ABIERTA
Relaciones Colombia - Estados Unidos
El pasado 21 de mayo llevamos a cabo la
XXVII Asamblea General de Afiliados, un
encuentro clave que reunió a más de 160
empresarios de la región para compartir
los avances y logros de nuestra gestión
durante el 2024, así como para analizar el
entorno político, económico y bilateral
actual.
La jornada inició con la instalación oficial de
la Asamblea, las palabras del presidente de
la Junta Directiva, Jose Manuel Carbonell; y
el informe de gestión a cargo de Vicky
Ibáñez, directora ejecutiva de AmCham.
En el marco de la asamblea, desarrollamos
la sesión abierta: “Relaciones Colombia –
Estados Unidos”, que contó con la
participación de invitados especiales de
gran relevancia.
Abrimos el espacio con la intervención del
Sr. Shawn Flatt, Consejero Económico de
la Embajada de los Estados Unidos, quien
compartió su visión sobre el estado actual
de las relaciones bilaterales.
Asimismo, María Claudia Lacouture,
presidente de AmCham Colombia,
presentó un análisis sobre cómo
transformar los retos del momento en
oportunidades de crecimiento conjunto
con Estados Unidos.
02
Edición mayo 2025
Desde AmCham seguimos comprometidos
con la generación de espacios de análisis y
conexión que impulsen la competitividad
de nuestras empresas afiliadas y
fortalezcan los lazos comerciales entre
Colombia y los Estados Unidos.
Maria Claudia Lacouture
El enfoque nacional inició con el exministro
de Comunicaciones Mauricio Vargas,
quien abordó los desafíos del contexto
político actual, haciendo énfasis en el
panorama electoral hacia 2026.
Posteriormente, el exministro de Hacienda
Mauricio Cárdenas ofreció una lectura
estratégica de la coyuntura económica del
país y su proyección hacia el 2025 y 2026.
¡Gracias a nuestros afiliados, aliados e
invitados especiales por hacer parte de
esta gran jornada!
Reel del evento aquí
Sponsors
Ex ministros Mauricio Vargas y Mauricio Cárdenas
Cerramos la jornada con las palabras de
Martín Gustavo Ibarra, presidente de
Araujo Ibarra, quien hizo un llamado a la
internacionalización empresarial y al
aprovechamiento estratégico de las
alianzas bilaterales.
Sponsors institucionales
Diamond
Gold
Silver
03
Personaje
del mes
El éxito no es un destino, sino un camino:
La filosofía de Jorge Andrés Rosas Mejía
Jorge Rosas, un ser humano que a través de
su historia ha elevado la bandera del
LIDERAZGO INSPIRADOR sobre los
cimientos de servicio, disciplina, aprendizaje
constante y visión estratégica.
Su trayectoria no comenzó en una oficina,
sino en el mar, cuando decidió formarse en
la Escuela Naval de Cadetes Almirante
Padilla (ENAP), donde se graduó como
Oficial de Infantería de Marina. Allí aprendió
sobre compromiso, liderazgo y toma de
decisiones en escenarios desafiantes,
forjando un carácter que, con el tiempo, se
convertiría en el pilar de su éxito
profesional.
Su curiosidad y deseo de crecimiento lo
llevaron a incursionar en diversos sectores,
desde la comercialización de textiles hasta
la producción agropecuaria y la
manufactura de muebles. Cada experiencia
le aportó una nueva perspectiva sobre el
mundo empresarial, fortaleciendo su
capacidad para adaptarse, innovar y
anticipar las necesidades del mercado. Su
formación académica, complementada con
Jorge
Rosas
Presidente
04
NEWS
FLASH
Edición mayo 2025
estudios en ingeniería naval, gestión
financiera y dirección de proyectos, le
permitió consolidar una base sólida para los
retos que enfrentaría en el futuro.
Cuando llegó a CHM Minería hace tres
décadas, no solo asumió un cargo, sino que
tomó el desafío de transformar la empresa
en un referente de la industria. Su enfoque
no ha sido únicamente comercial; su
liderazgo ha dejado huella en la cultura
organizacional, inspirando a su equipo a
superar límites, a pensar en grande y a
trabajar con pasión. Para él, el éxito de una
compañía no se mide solo en cifras, sino
en la satisfacción de los clientes, la
confianza de los empleados y el impacto
positivo en la comunidad.
El éxito de la empresa depende
de que los clientes y los
empleados estén satisfechos. Mi
capacidad para comunicarme y
entender al cliente, a los
empleados y al propietario me
hace sentir mejor persona y
puedo ver los resultados en el
crecimiento de todos los que
participamos en este negocio.
Hoy, Jorge Andrés Rosas Mejía es
reconocido como un líder visionario, cuya
determinación ha llevado a CHM Minería a
explorar nuevos mercados y a consolidarse
como un actor clave en el ámbito
internacional.
Su historia es la prueba de que el
verdadero liderazgo no solo se construye
con decisiones estratégicas, sino con
principios, valores y un compromiso
genuino con la transformación. Su legado
no es el de un presidente; es el de un
hombre que ha hecho de cada desafío
una oportunidad, y de cada logro un
escalón hacia el futuro.
Un líder cuya influencia no se limita a una
empresa, sino que inspira a todos aquellos
que entienden que el éxito no es un
destino, sino un camino en constante
evolución.
¡Afiliado AmCham!
¿Quieres participar en
la próxima edición?
Envíanos el contenido a
comunicaciones@amchambaq.com
+57 3176573900
05
NEWS
FLASH
Rueda de
negocios:
Estados Unidos, México y Canadá
urante los días 14 y 15 de mayo,
reafirmamos que la colaboración Dentre el sector empresarial y los aliados
internacionales es clave para convertir los
desafíos en oportunidades concretas de
crecimiento, expansión y desarrollo de
nuevos mercados. Estuvimos junto a
nuestras empresas del Atlántico y
Magdalena en la Rueda de negocios
nacional, realizada en Bogotá.
Principales logros:
Más de USD 20.1 millones en
expectativas de negocios, superando 4
veces las proyecciones iniciales.
1.185 citas de negocios que conectaron
a empresarios locales con compradores
internacionales de Canadá, Estados
Unidos, México y Colombia..
Participación de 60 compradores
internacionales, convocados por la CCB
y AmCham Colombia, en búsqueda de
productos y servicios colombianos de
alto valor.
A su vez, se llevó a cabo una cumbre
académica, que no solo facilitó encuentros
comerciales, sino que también reafirmó la
importancia de los clústeres sectoriales
como herramientas de competitividad,
el fortalecimiento de la internacionalización
de las empresas y la creación de alianzas
estratégicas que impulsan la productividad
y la generación de empleo.
Gracias al trabajo en conjunto de la
Secretaría de Desarrollo Económico de
Barranquilla y AmCham Atlántico y
Magdalena, nueve empresas exportadoras
de los dos departamentos lograron
participar en una exitosa jornada de
reuniones con potenciales compradores
internacionales.
Estas empresas, que representan una
diversidad de sectores y productos,
incluyendo alimentos, tecnología,
soluciones industriales y servicios,
sostuvieron más de 40 citas de negocio que
podrían traducirse en oportunidades de
exportación por un valor estimado de USD
$1.000.000.
06
NUESTRO
TRADE
CENTER
Contamos con servicios
diseñados para brindarte
las herramientas y
conexiones necesarias
para fortalecer tu
presencia en
Estados Unidos y otros
mercados internacionales.
¡Contáctanos!
Karen Ardila
Coordinadora Senior
AmCham Atlántico y Magdalena
tradecenter@amchambaq.com
3174033608
Conexiones
internacionales
Ruedas de negocios
Due Diligence
Verificación de antecedentes de
personas y empresas en listas
nacionales e internacionales
Análisis de mercado
Estudios descriptivos de
mercado, e información de
un producto o servicio
Lista de contactos
Clientes potenciales, socios
comerciales, proveedores,
distribuidores según interés
previamente identificado.
¡Haz crecer tu empresa con
el respaldo de AmCham!
Your partner
in business
NEWS
FLASH
Desde el
Trade Center
Aniversario del TLC entre
Colombia y Estados Unidos:
13 años de oportunidades
El Acuerdo de Promoción Comercial entre
Colombia y Estados Unidos, firmado en
Washington el 22 de noviembre de 2006 y
en vigor desde el 15 de mayo de 2012, ha
representado un punto de inflexión en las
relaciones económicas bilaterales. Su
implementación, mediante el Decreto 993,
facilitó un comercio más dinámico y estable
entre ambas naciones, consolidando a
Estados Unidos como el principal socio
comercial de Colombia y promoviendo el
crecimiento conjunto de sus economías.
Estas cifras ratifican el papel estratégico de
este acuerdo en el flujo comercial entre
ambos países.
Uno de los mayores logros del TLC ha sido
su efecto en la atracción de inversión
extranjera directa (IED). De acuerdo con el
Banco de la República, la inversión
estadounidense en Colombia creció
pasando en 2012 de US$2.476 millones a un
valor en 2024 de US$5.508 millones.
Desde su entrada en vigor, la relación
comercial ha evidenciado una tendencia
positiva. En 2024, las exportaciones
colombianas alcanzaron los 49.552 millones
de dólares FOB, de los cuales 14.336,8
millones de dólares FOB (28,9 %) tuvieron
como destino el mercado estadounidense.
Por su parte, las importaciones totalizaron
64.104,7 millones de dólares CIF, con
productos provenientes de Estados Unidos
que representaron el 25,7 % del total, es
decir, 16.464,6 millones de dólares CIF.
Fuente: Banco de la República – Subgerencia de Política
Monetaria y de Información Económica
Este notable aumento refleja una mayor
disposición de los inversionistas hacia el
entorno colombiano, lo cual estaría
beneficiando sectores como manufactura,
minería, tecnología, finanzas, comercio y
alimentos.
07
Edición mayo 2025
Estados Unidos aparece, en este contexto,
como uno de los principales aportantes de
capital extranjero en áreas consideradas
clave para el desarrollo económico del país.
Además, el turismo ha sido otro de los
grandes beneficiados tras la firma del
tratado. Entre enero y diciembre de 2024,
Colombia recibió 4.504.357 visitantes
internacionales, lo que representa un
incremento del 10,5 % frente al año anterior.
Del total, un 26,5 % provino de Estados
Unidos, consolidando al país
norteamericano como uno de los
principales emisores de turistas y
demostrando el potencial del TLC para
dinamizar el sector turístico nacional,
fortalecer las economías locales y posicionar
a Colombia como un destino atractivo a
nivel internacional.
La infraestructura portuaria, las zonas
francas y la logística eficiente de estos
departamentos han permitido consolidar a
Barranquilla como un centro clave en
sectores como alimentos, químicos y
manufactura liviana, mientras que Santa
Marta ha reforzado su papel
agroexportador con productos como
banano, café y aguacate. Asimismo, el
dinamismo en servicios portuarios ha
impulsado áreas como el transporte, la
construcción y el turismo.
Comercio exterior por acuerdo comercial:
Atlántico
Fuente: MinCIT- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Fuente: MinCIT- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
En el plano regional, departamentos como
Atlántico y Magdalena han sido ejemplos
destacados del aprovechamiento del
tratado. Desde su entrada en vigor, el
comercio bilateral entre Atlántico y Estados
Unidos ha crecido más de un 350 %,
convirtiendo a este último en el principal
destino de sus exportaciones con una
participación del 41,1 % en 2024. En el caso
del Magdalena, el crecimiento ha superado
el 200 % respecto a 2012. En ese mismo año,
sus exportaciones aumentaron un 15,6 % y
Estados Unidos fue su principal destino con
una participación del 22,7 %.
Comercio exterior por acuerdo comercial:
Magdalena
Fuente: MinCIT- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
08
NEWS
FLASH
Según las cifras oficiales brindadas por
MinCIT, se puede evidenciar que para
ambos departamentos Estados Unidos
prevalece como uno de los principales
socios comerciales, tanto como destino de
exportaciones como proveedor de
productos.
TLC: Herramienta clave en el escenario
actual
Pese a desafíos como la guerra arancelaria
impulsada por la administración Trump,
que introdujo medidas proteccionistas y
restricciones al comercio internacional,
Colombia ha sabido mantener y fortalecer
su presencia en el mercado
estadounidense.
La experiencia de Colombia con este
tratado demuestra por qué los acuerdos
comerciales son fundamentales. Estos
instrumentos no solo reducen barreras
arancelarias, sino que también facilitan el
acceso a nuevos mercados, promueven el
flujo de bienes, servicios y capital, y
estimulan el crecimiento económico
sostenible. Además, fomentan la
competitividad, la generación de empleo,
la transferencia de tecnología y el
fortalecimiento de las cadenas productivas
locales. En un contexto global cada vez
más interconectado, estos acuerdos se
convierten en herramientas clave para el
desarrollo, la estabilidad económica y la
mejora del bienestar de la población.
Según análisis de AmCham Colombia, el
TLC sigue siendo una valiosa ventana de
oportunidades que podemos aprovechar
frente a otros países. De hecho, el país ha
logrado identificar 144 partidas arancelarias
podría ser más competitiva frente a China,
además de 43 respecto a Canadá y 37 frente
a México. Esta situación no ha frenado las
oportunidades para crecer y ganar cuota de
las empresas colombianas en el mercado
estadounidense.
Tras más de una década de vigencia, el
Tratado de Libre Comercio con Estados
Unidos se ha consolidado como uno de los
principales motores del desarrollo
económico colombiano. A pesar de los
retos externos, continúa generando
oportunidades para expandir mercados,
atraer inversión y posicionar a Colombia
como un actor relevante en la economía de
la región.
Para más información,
estudios e investigaciones
CONTÁCTANOS
Karen Ardila
Coordinadora Senior
tradecenter@amchambaq.com
+57 3174033608
Fuente: U.S. Census Bureau Análisis: AmCham Colombia
(Ver cuadro completo en el siguiente enlace: https://bit.ly/4jptHGh)
09
by AmCham
Speed
Netw rking
Multisectorial
Amplia tus oportunidades de negocio, fortalece
relaciones comerciales y conecta con posibles
clientes o proveedores en el Speed Networking
Multisectorial de AmCham Atlántico y Magdalena.
Jueves 5 de junio
8:00 AM
Salón Múltiple AmCham 1001
Calle 76 No. 54-11 Barranquilla
Inversión
Afiliados AmCham: Sin costo
No afiliados: $ 300.000
*Iva incluido*
¡Regístrate!
Más información:
tradecenter@amchambaq.com - 3174033608
NEWS
FLASH
SuperBrix
destaca nuevo
hito en su
trayectoria
exportadora
uperBrix, empresa barranquillera con
tecnológicas para la agroindustria, celebró
este 27 de mayo un nuevo capítulo en su
visión exportadora con un evento
conmemorativo en sus instalaciones,
ubicadas en la Zona Franca Zofia.
El encuentro destacó un hito comercial, el
pedido de maquinaria agroindustrial para el
procesamiento de arroz en Estados Unidos,
“Colombia exportando tecnología
Agroindustrial para el procesamiento de
arroz a Estados Unidos, es realmente el
resultado de muchos años de innovación y
desarrollo constante”, consolidando así su
posicionamiento como referente de
tecnología colombiana para el mundo.
Durante el evento, se presentó uno de sus
desarrollos más emblemáticos: la Mesa
Separadora Densimétrica, una tecnología
que ha sido perfeccionada a lo largo de los
años y que hoy representa una de las
más de 65 años de trayectoria en el di-
Sseño y fabricación de soluciones
innovaciones más demandadas por la
agroindustria a nivel global. Este equipo
refleja el compromiso constante de la
compañía con la eficiencia, la precisión y la
mejora continua, siempre en respuesta a las
necesidades del sector.
La jornada contó con la presencia del
Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano,
así como de representantes institucionales,
gremiales y empresariales, quienes
participaron de una experiencia simbólica,
donde tuvieron la oportunidad de vivir de
cerca la experiencia de los clientes al recibir
un equipo SuperBrix y conocer el
funcionamiento de este equipo insignia.
Como parte de este homenaje, la Alcaldía
de Barranquilla otorgó un reconocimiento
especial a SuperBrix por su trayectoria,
10
Edición mayo 2025
capacidad de innovación y aporte al
posicionamiento de la ciudad como un polo
de desarrollo tecnológico para la
agroindustria global.
“Este hito reafirma nuestra promesa: seguir
diseñando, fabricando y exportando
soluciones de alto valor que nacen en
Colombia para alimentar al mundo",
afirmó Ricardo Ghisays, Co-Presidente de
SuperBrix.
Este nuevo logro refuerza la visión de
SuperBrix como una empresa que conecta
el conocimiento con la tecnología, y la
tecnología con la transformación de la
agroindustria sostenible, proyectando
desde Barranquilla soluciones de clase
mundial para más de 54 países.
@amchamatlantico
ymagdalena
#ProudMemberOfAmcham Vicky Ibáñez,
directora de AmCham estuvo presente en
este importante hito ¡Felicitaciones por
seguir llevando el talento e innovación de
nuestra región al mundo!
Your partner
in business
12 11
NEWS
FLASH
De la carreta
a los hechos:
Impulsando el
nearshoring
n un mundo convulsionado por la
guerra de aranceles decretada por el Epresidente Trump de los Estados Unidos
de América contra el resto de países de los
cinco continentes, es muy importante
responder con inteligencia los desafíos que
conlleva la crisis desatada, para aprovechar
las oportunidades que siempre surgen
como consecuencia de estas. El business
process outsourcing, nearshoring,
friendshoring, son políticas comerciales
que debemos acoger en procura de
mejores oportunidades para todos los
colombianos.
De las experiencias vividas, encontramos
que existe la necesidad de que
inversionistas extranjeros vengan a
Colombia a procesar sus productos y a la
vez que industriales colombianos lleguen al
mercado extranjero en condiciones
equitativas y adecuadas.
En el marco de ese contexto, consideré
importante crear canales para que todas
estas manifestaciones mercantiles tengan
Gustavo Corzo
CEO
respuesta ágil y es así como nace CO
NearShore.
En tan solo unos meses de trabajo, ya
gestionamos el primer acuerdo de
colaboración, entre ATSI International y
GTI Solutions de Houston Texas Estados
Unidos con Dragon Tubulares de
Colombia, para abastecer la industria de Oil
& Gas con equipos fabricados en Corea del
Sur que posteriormente se producirían en
Colombia para suplir el mercado de
América. También logramos calificar una
nueva empresa en zona franca para la
producción de tanques en acero inoxidable
y aluminio para el mercado mundial,
especialmente el estadounidense en
12
Edición mayo 2025
procura de satisfacer las necesidades de
estos productos en áreas que tienen una
demanda inmensa y una deficiente oferta.
Desde Zona Franca La Cayena de la ciudad
de Barranquilla, Atlántico, Colombia nace
LATAMKS S.A.S., con este emprendimiento
estamos creando cientos de puestos de
trabajo directos e indirectos y aportando al
desarrollo industrial del país para contribuir
al equilibrio de la balanza comercial.
Por otra parte, seguimos trabajando en la
llegada al país de capital extranjero en
negociaciones avanzadas que nos permiten
vislumbrar un panorama muy amplio y
exitoso, procurando revolucionar el
mercado en condiciones adecuadas para
garantizar al inversor extranjero agilidad y
eliminando por completo los tramites
locales para que se puedan enfocar en la
producción de sus productos. Para ello
estamos proyectando tramitar acuerdos y
alianzas para habilitar de manera
inmediata la operación sin que el extranjero
inversor tenga que someterse al larguísimo
lentísimo y desgastador procedimiento
para establecer empresa en Colombia,
allanándole el camino y haciéndole grata y
amena su llegada al mercado nacional.
Por todo ello, convoco a la dirigencia
empresarial, a comerciantes e
inversionistas, a toda la dirigencia gremial, a
la clase política, senadores y representantes,
a las cámaras de Comercio y en fin, a todo el
conglomerado empresarial a que iniciemos
convocatorias gremiales para conseguir
que el Estado colombiano establezca
condiciones benéficas para la llegada del
capital extranjero, que los impuestos sean
competitivos frente a otros países, que los
inversionistas extranjeros gocen de
exenciones y estímulos, sientan que
Colombia les ofrece legislación con reglas
claras, precisas, seguras y estables para
mover su capital del extranjero hacia
nuestro país y que la tramitología se lleve a
sus mínimas proporciones procurando un
tiempo justo en el establecimiento de la
empresa en el país.
Es un trabajo que debemos iniciar desde
ahora, pensando en el futuro, enfrentando
las dificultades de la política del actual
gobierno frente a la inversión extranjera,
pero, con el convencimiento que habrá
cambios venideros y el panorama
económico del país será mucho más
prometedor.
Colombia y en especial la costa Atlántica
tienen todas las condiciones para
convertirse en el conglomerado
empresarial más importante de América
Latina, solo falta que los colombianos nos
creamos el cuento y trabajemos sin
regionalismos y en unidad, para que el
régimen de zonas francas sea el más
atractivo, la infraestructura sea la
adecuada, conseguir que nuestro
bilingüismo sea el más calificado de
Latinoamérica y una vez reunidos todos
estos atributos, Colombia sea un modelo a
seguir, en materia de inversión extranjera.
13
NEWS
FLASH
La innovación
tecnología que
genera valor:
Del desarrollo de software
a la medida a los Software
como Servicio (SaaS).
onsware desarrolla proyectos de
transformación digital siempre y Ccuando la innovación genere valor a
nuestros clientes. En un entorno
empresarial cada vez más competitivo, y
una sociedad más consumista, la tecnología
ha ido más allá de ser una ventaja, para
convertirse en un habilitador de valor.
Las empresas que buscan escalar,
adaptarse rápidamente a los cambios y
operar con eficiencia, requieren tecnologías
que entiendan su realidad operativa. Ahí es
donde entra la necesidad de integrarse a
modelos de servicios tecnológicos (Saas),
que van más allá de encontrar eficiencia
operativa, sino la integración con
ecosistemas colaborativos que generar
valor a las organizaciones, beneficios a la
sociedad y el desarrollo de la economía en
los países, ejemplo de ellos son los
softwares ofrecidos como servicios: Uber,
Rappi, Netflix, NU, entre otros.
En Colombia, Consware ha apostado desde
sus inicios por construir soluciones
Yesica Cervantes M.
Community Manager
tecnológicas que resuelvan retos complejos
con precisión y escalabilidad. En Consware,
desarrollar proyectos de transformación
digital Cloud, que incorporan tecnologías
como IA y IoT, es nuestra especialidad,
siempre y cuando esto genere valor a
cualquier industria o ecosistema de
integración industrial, entendiendo siempre
en detalle la operación de nuestros clientes,
para aportar valor a sus estrategias, mejoras
a los procesos y todo alineado con la
tecnología adecuada.
Consware ha desarrollado plataformas para
la industria de Petróleo, Retail, Logística,
Transporte, entre otras. Un claro ejemplo de
esto es GasUp, nuestra plataforma
especializada para estaciones de servicio.
14
Edición mayo 2025
Esta solución, que inicialmente nació bajo el
nombre de GasData, refleja nuestra propia
transformación tecnológica. Así como la
tecnología ha evolucionado, nosotros
también lo hicimos: GasData se convirtió en
GasUp, una plataforma moderna,
inteligente y más robusta, que hoy
incorpora procesos avanzados conectados
con inteligencia artificial para optimizar las
operaciones administrativas y comerciales
en tiempo real.
GasUp surgió de escuchar durante años a
operadores, administradores y dueños de
estaciones que necesitaban algo más que
un software de ventas: necesitaban un
aliado tecnológico con una visión clara de
su negocio. GasUp se desarrolló para cubrir
de forma integral las necesidades
administrativas, operativas y comerciales de
las estaciones de servicio en Colombia y
LATAM, incluyendo el cumplimiento de
normas M con entidades de gobierno y
fiscales.
Desde el punto de vista Operativo, GasUp
permite controlar las operaciones de ventas,
comercialmente facilita el desarrollo de
modelos comerciales con flotas de
transporte de alto consumo de
combustible, integra un CRM para la
fidelización del cliente, y a través de una
aplicación móvil permite la interacción de
los consumidores finales con los servicios de
las estaciones.
GasUp, tiene un alto nivel de innovación
tecnológico incomprendido servicios de IA
para la toma de decisiones y tecnologías
IoT para controlar surtidores desde la nube
y a través de aplicaciones móviles. GasUp
es una solución que cumples con políticas
de Ciberseguridad y está certificado para
instalarse y ejecutase sobre terminales de
pagos bancarios (datáfonos).
En Consware, seguiremos apostando en
el desarrollo de soluciones de software
ofrecidas como servicio (SaaS)
integradas con ecosistemas industriales,
siempre que genere valor a nuestros
clientes, a la sociedad y al desarrollo de
la economía.
NEWS
FLASH
La revista Newsflash es un
espacio para nuestros afiliados.
Un punto de encuentro para
estar al día y conectar con
otros sectores.
¡Súmate y sé parte de la
conversación!
15
NEWS
FLASH
Doing Business 2025:
Una guía integral para
la competitividad
empresarial en
Colombia
n RSM, nos enorgullece presentar el
informe Doing Business 2025, resulta- Edo del trabajo colaborativo de nuestros
socios expertos en diversas áreas, con la
valiosa participación de Erwin Blanco,
socio de Blanco de Castro, quien aportó su
experiencia en materia Aduanera y
Comercio Exterior. Este documento se
posiciona como una herramienta clave para
la comunidad empresarial, ofreciendo un
análisis actualizado y multidimensional
del entorno de negocios en Colombia y
América Latina.
El informe aborda temas esenciales para
impulsar la competitividad empresarial,
tales como la facilidad para hacer
negocios, el marco regulatorio, la
modernización digital, la gestión eficiente
de riesgos y el entorno económico actual.
En un contexto global y local lleno de
desafíos, el Doing Business 2025 ofrece una
visión práctica y estratégica para que
empresarios e inversionistas puedan
anticiparse y adaptarse a las
transformaciones del mercado.
José Luis Salgado
Socio RSM Barranquilla
Entre los aspectos más relevantes se
encuentran la importancia de simplificar
procesos regulatorios, fortalecer la
digitalización de trámites y mejorar la
transparencia institucional, elementos que
facilitan la operación y crecimiento de las
empresas en distintos sectores económicos.
Además, el informe incluye
recomendaciones para gestionar riesgos
financieros y cambiarios, aportando una
mirada integral para la toma de decisiones.
Invitamos a los afiliados de AmCham y a
toda la comunidad empresarial a consultar
el informe completo, disponible en el
siguiente enlace, para aprovechar este
valioso recurso que fortalece la toma de
decisiones y la sostenibilidad de los
negocios.
16
NEWS
FLASH
Un cambio de
paradigma en el
derecho
de familia:
El divorcio por la sola voluntad
de uno de los cónyuges.
ara considerar la opción de de
divorciarse en Colombia, se exigía Pprobar ante un juez de familia la existencia
de una de las causales contempladas en el
artículo 154 del Código Civil o contar con el
acuerdo mutuo entre la pareja. Bajo este
enfoque, conocido como modelo causalista,
únicamente el cónyuge considerado
inocente podía solicitar la disolución del
vínculo matrimonial, salvo en los casos en
que se invocara la causal de separación de
cuerpos -judicial o de hecho- que hubiere
perdurado por más de dos años.
No obstante, este panorama cambió
sustancialmente con la entrada en vigencia
de la Ley 2442 de 2024 (en adelante, la “Ley
2442” o la “Ley”), mediante la cual se
introdujo una nueva causal de divorcio
denominada como: “la sola voluntad de
cualquiera de los cónyuges.”
Aunque esta reforma no derogó las
causales previamente consagradas en la
norma -por lo que se mantiene un modelo
Tatiana Hauzeur
Asociada
causalista en nuestro ordenamiento
jurídico-, sí representó un cambio en la
concepción del matrimonio y su disolución,
al establecer como nueva causal la
autonomía de la voluntad de uno de los
cónyuges como fundamento suficiente
para disolver el vínculo matrimonial, sin
necesidad del consentimiento del otro ni la
demostración de una conducta culpable en
el rompimiento de dicho vínculo.
Procedimiento
La Ley 2442 no estableció un procedimiento
nuevo o específico para llevar adelante el
divorcio con fundamento en la nueva
causal, por lo que deberá seguirse el mismo
17
Edición mayo 2025
trámite que establecía la norma procesal
para llevar a cabo estos asuntos de familia.
Adicionalmente, el artículo 7 de la misma
Ley, dispone que el trámite notarial solo
será procedente cuando exista mutuo
acuerdo entre las partes, lo que implica que
el divorcio unilateral deberá tramitarse
necesariamente por vía judicial.
Para la presentación de la demanda,
además de cumplirse todos los requisitos
previstos en el Código General del Proceso,
el artículo 3 de la Ley 2442 exige que el
cónyuge que pretenda iniciar un proceso
de divorcio invocando la nueva causal,
anexe a la demanda una propuesta
regulatoria de los efectos derivados del
divorcio.
manifestación de voluntad del
demandante constituye, por sí sola, una
causa legítima y suficiente para la
terminación del vínculo matrimonial.
Perspectiva de género
La nueva Ley reitera el deber del juez de
examinar de oficio y desde una perspectiva
de género, la posible existencia de otras
causales distintas a la causal de divorcio
unilateral alegada por el cónyuge
demandante. En tales casos, el juez podrá
adoptar medidas de protección para
salvaguardar los derechos del cónyuge que
se encuentre en situación de riesgo o sea
susceptible de sufrir un daño grave a su
integridad personal, su vida o sus bienes.
Capitulaciones matrimoniales
Dicha propuesta deberá abordar, al menos,
aspectos relacionados con el cumplimiento
de obligaciones alimentarias entre
cónyuges, reparaciones integrales -
económicas y simbólicas-, y una propuesta
para la liquidación de la sociedad conyugal.
En caso de existir hijos menores de edad, la
propuesta también deberá incluir
disposiciones sobre su crianza, educación,
custodia, régimen de visitas y alimentos. El
cónyuge demandado podrá presentar una
contrapropuesta en caso de desacuerdo
con el contenido de la propuesta inicial.
Cuando no exista acuerdo entre las partes
sobre los efectos del divorcio,
corresponderá al juez adoptar las medidas
definitivas que regulen dichos aspectos. No
obstante, es importante resaltar que el juez
no podrá negarse a decretar el divorcio
cuando se invoque la nueva causal ya que la
Finalmente, es importante resaltar que la
Ley 2442 amplió el alcance de las
capitulaciones matrimoniales.
Conforme al artículo 1771 del Código Civil,
las capitulaciones matrimoniales son
“convenciones que celebran los esposos
antes de contraer matrimonio, relativas a
los bienes que aportan a él, y a las
donaciones y concesiones que se quieran
hacer el uno al otro, de presente o futuro.”
Tradicionalmente consideradas como un
mecanismo de gestión y protección
patrimonial que permitía a la pareja definir,
18
NEWS
FLASH
antes de contraer matrimonio, el régimen
aplicable a sus bienes, ahora, con la entrada
en vigor de la mencionada Ley, se establece
además la posibilidad de incluir en las
capitulaciones, eventuales indemnizaciones
en caso de terminación unilateral del
matrimonio (parágrafo 2, artículo 3 de la
Ley).
Conclusiones
Al eliminar la exigencia de acreditar la culpa
de uno de los cónyuges en la terminación
del vínculo matrimonial, se evita que el
proceso judicial se convierta en un
escenario de revictimización, especialmente
para quienes han sufrido violencia
intrafamiliar. De este modo, se protege el
bienestar emocional de las personas
involucradas, al reducir la exposición de
revivir situaciones dolorosas ante el sistema
judicial.
En definitiva, la Ley 2442 de 2024 marca un
hito en la evolución del derecho de familia
en Colombia y, además, abre la posibilidad
para que el proceso de divorcio deje de ser
considerado como un mecanismo
sancionatorio y pase a convertirse en uno
que proteja la autonomía de la voluntad y el
respeto por la dignidad humana.
CONOCE ALGUNOS BENEFICIOS DE
SER PARTE DE AMCHAM
Fortalecimiento
empresarial
Eventos y ferias
comerciales
Agenda de
negocios*
Boletines
informativos
Networking
Salones de
conferencias
Visibilidad
de marca
¡Afiliado AmCham!
¿Quieres compartir artículos
de interés?
Envíanos el contenido a
comunicaciones@amchambaq.com
+57 3176573900
Your partner
in business
Contáctanos
comercial@amchambaq.com
+57 3183381833
19
Especial
Conoce
nuestros
Comités
En este especial, conocerás más sobre los
Comités Empresariales en AmCham Atlántico
y Magdalena, espacios de gran valor e
interacción, agrupados por áreas de interés que
brindan la oportunidad de compartir
experiencias e información estratégica sobre
temas clave para las empresas.
¡Regístrate y haz parte de
las próximas sesiones!
En esta edición, resaltamos la
Mesa de Trabajo NIIF
En esta mesa de trabajo sobre NIIF,
analizamos de forma práctica los
principales retos y actualizaciones en la
aplicación de las Normas Internacionales
de Información Financiera.
Líder
Socio de aseguramiento y negocios globales en Baker Tilly
Colombia, con más de 20 años de experiencia en firmas
internacionales de auditoría. Ha trabajado con empresarios
en Colombia, Europa y Estados Unidos, asesorando
compañías multinacionales, públicas y privadas.
Ignacio Guatibonza
Assurance Partner
Es conferencista internacional en temas de NIIF y USGAAP,
docente en programas de maestría. Es contador público
con maestrías en Finanzas y Valoración de Empresas,
certificado en NIIF por ACCA y miembro del ICAEW del
Reino Unido.
¡Próximamente!
ESTAREMOS EN EL
NEWS
FLASH
Edición Mayo 2025
Calle 76 No. 54 - 11 Of. 707
(605) 3606710
www.amchambaq.com
Barranquilla - Colombia
¿Quieres participar en la próxima edición?
¡Contáctanos!
comunicaciones@amchambaq.com - 3176573900
Sponsors institucionales
Diamond
Gold
Silver