06.06.2025 Views

Listín Diario 06-06-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.


0 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,542- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

Editorial.

Una voz unida por Haití y por nuestra seguridad /P. 12

cm

Hipólito Mejía, Danilo Medina, Luis Abinader y Leonel Fernández, previo a su segunda reunión para abordar la crisis en Haití y su impacto en República Dominicana. P.4 / JORGE MARTÍNEZ

Liderazgo nacional urge

cm

intervención en Haití

,5 cm

cm

ENFOQUES

NI OPOSITOR

NI MECANISMO DE

PROPAGANDA

P.13

JOSÉ ROBERTO DUTRIZ

ODA PARA UN

BAILE PÓSTUMO Y

SIN PRIVILEGIOS

EN JET SET

P.16

ABEL GUZMÁN THEN

Elon Musk y Donald Trump se saludan durante uno de sus encuentros. P.18 PDF

Trump y Elon Musk

rompen nexos en una

fuerte confrontación

Educación

resolverá fallas de

seguridad en las

escuelas

NICOLE COLLADO

Santo Domingo, RD

El ministro de Educación,

Luis Miguel de Camps, ha

prometido que antes de iniciar

el próximo año escolar

2025-2026, será resuelta la

falta de policías y porteros

en las escuelas.

“El nombramiento de seguridad

es efectivamente algo

que tenemos que hacer

ahora y nos proponemos,

antes del inicio del año escolar,

tener ese tema resuelto”,

indicó De Camps.

Su reacción se produce

Luis Miguel de Camps,

ministro de Educación.

luego de una denuncia publicada

por Listín Diario, en

la que, según un estudio,

52% de las escuelas no tiene

vigilante nocturno y 77%

carece de policía escolar. P.2


2 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

La Arrancada

Educación promete solución

a falta de policías en escuelas

NICOLE COLLADO

Santo Domingo, RD

El ministro de Educación,

Luis Miguel de Camps, ha

prometido que antes de

iniciar el próximo año escolar

2025-2026, la situación

por la falta de policías

y porteros en las escuelas

será resuelta.

“El nombramiento de

seguridad es efectivamente

algo que tenemos que

hacer ahora y nos proponemos,

antes del inicio del

año escolar, tener ese tema

resuelto”, indicó De

Camps.

Esto se produce luego

de una denuncia publicada

por Listín Diario, en

la que, según datos de un

estudio relacionado con

el año escolar 2023-2024

por el Observatorio Educativo

de la Asociación

Dominicana de Profesores

(ADP), encabezado

por Juan Valdez, el 52%

de las escuelas no tiene

guardián nocturno, mientras

el 77% de estas carece

de policía escolar.

Este es un problema

que ha sido reportado por

presidentes de las seccionales

de la Asociación Dominicana

de Profesores

(ADP) en diferentes pun-

Una joven de la policía escolar de una escuela pública ayuda a una niña a cruzar la calle. / LISTÍN DIARIO.

SEPA MÁS

El plan de

intervención

La crisis.

Sobre la crisis educativa

por la que está atravesando

el país con las infraestructuras

escolares

deterioradas y construcciones

que han acumulado

años, el ministro

del Minerd, Luis Miguel

de Camps, expresó que

en los próximos días se

estarán brindando informaciones

sobre el plan

de intervención que se

está realizando junto a

la Dirección de Infraestructura

Escolar.

tos del país, entre ellas Hato

Mayor, San Francisco de

Macorís y Santo Domingo

Oeste.

Estas destacan que en

muchos centros educativos

hay personas que han ingresado

de forma ilegal y

han robado artículos. A pesar

de colocar protectores

en las ventanas, delincuentes

las destruyen y se llevan

pertenencias hasta en aquellos

centros en proceso de

construcción, como lavamanos

e inodoros.

Ante ello, Valdez manifestó

que con el cambio de

ministro en Educación, “todo

se vuelve un arroz con

mango en el Ministerio”,

destacando que la situación

de los porteros es “crítica”.

Explicó que las escuelas

públicas del país no cumplen

con los estándares de seguridad

internacionales escolares,

asegurando que “si estuviéramos

en Estados Unidos,

esto sería un desastre”.

“Por ejemplo, aquí gastaron

13 mil millones en

compra de equipos para las

escuelas, pero de noche se

meten y se los roban, porque

más del 50 por ciento

de las escuelas públicas no

tiene guardián. Entonces,

gran parte del problema está

en el personal”, agregó

Valdez.

Los policías escolares tienen

como función mantener

una coordinación integral

con las autoridades docentes,

asociaciones de padres

y amigos, alumnos y otras

organizaciones de la sociedad

civil, procurando garantizar

la seguridad de la comunidad

educativa y servir

al proceso de toma de decisiones

en materia de seguridad

de las autoridades de

educación.

Este es un personal proveniente

de la Policía Nacional,

y en el caso de los

porteros o vigilantes, son

nombrados por el Ministerio

de Educación.

Por la falta de algún portero

o policía escolar, en el

Liceo Matutino y Vespertino

El Millón, ubicado en el

Distrito Nacional, dos individuos

ingresaron de forma

ilegal al plantel y vociferaban

improperios y hostigaron

a una estudiante menor

de edad.

En Santo Domingo Oeste,

los directivos de los centros

educativos han hecho

varios reportes a la Policía

Nacional por robos de inversores,

baterías, así como

de las pizarras digitales.

Sin paños tibios

Orlando, en el recuerdo

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

Ha c e t r e s

años, Orlando

Jorg

e M e r a

fue asesinado

cobardemente en su

despacho. Su final no debió

haber sido así, pero los

designios de Dios son inescrutables

y en todas sus

obras hay un propósito.

La vida de Orlando estuvo

marcada por los golpes que

a ratos el destino le daba, y,

como lo hacen sus mejores

guerreros, recibía de manos

de El Señor sus batallas más

duras… pero siempre con

una sonrisa.

Amable, educado, prudente,

de palabras medidas,

Orlando fue noble hasta el

último día. Una rara avis de

una política vernácula acostumbrada

a golpes de manos

sobre la mesa, el griterío

como diálogo, la ofensa

como validador de jerarquía

y la ostentación como

expresión de poder. Quizás

por eso, lo que a comienzos

del gobierno de Hipólito fue

denominado como “Orlandismo”,

encontró tantas resistencias,

pues, en una sociedad

acostumbrada a ver

políticos actuar de esa forma,

asimilar que se podía

hacer política de una manera

diferente, era contra natura.

Devoto católico, como a

Job redivivo El Señor puso a

prueba su fe –tan temprano

como a los 20 años–, cuando

acompañó a su padre –el

Dr. Salvador Jorge Blanco–

en el viacrucis de una persecución

política rastrera que

le enseñó dolorosamente, a

través de todo el acoso y vejaciones

a los que fue sometida

su familia, que quienes

asumen el apostolado del

servicio, la decencia como

norma, y la honradez como

norte, raramente cosecharán

algo diferente a la traición,

la cobardía y el abandono.

El tiempo decanta todo,

y, en retrospectiva, ese

hombre abatido por la mano

artera de la muerte tuvo

muchas más luces que sombras…

y vaya que tuvo luces.

Y es que si la traición no

le permitió hacer completamente

la labor que deseaba

realizar en el Ministerio

de Medioambiente, los primeros

pasos de una labor

orientada hacia la eficiencia,

la transparencia y el servicio,

habían sido dados.

Con mucho, su mayor legado

político persiste, se

mantiene y se agiganta en

el accionar, manejo y desempeño

de todos los que,

en calidad de aprendices de

políticos –allá por 1999– comenzaron

a transitar a su

lado el camino llamado a

llevarle a la presidencia de

la república, en lo que habría

sido una reivindicación

histórica que nunca llegó,

pero que tampoco fue necesaria.

Y es que Orlando pudo,

no desde el pragmatismo

o la realpolitik, asumir

el perdón como práctica,

haciéndole –en una extraña

jugada del destino– per-

donar y dejar en el pasado

todas las ofensas recibidas,

en aras del bien común y la

causa partidaria.

Hoy, muchos de sus condiscípulos

son funcionarios

eficientes y honestos del

gobierno de Luis Abinader

(Eduardo Sanz Lovatón –

Yayo–, Sigmund Freund,

Paíno Henríquez, Andrés

Lugo, etc.), llamados a

enaltecer en sus acciones, el

recuerdo, enseñanzas y lecciones

de un Orlando que

supo ser firme en sus convicciones

y que siempre estuvo

comprometido con

las mejores causas del pueblo

dominicano. Ese pueblo

que tanto amó.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 6 de JUNIO de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

La República

Seguridad Nacional. El presidente Abinader y los expresidentes Fernández, Medina y Mejía remitieron cartas

oficiales a líderes de naciones clave en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Líderes inician acciones

conjuntas por crisis en Haití

Rafael Toribio, presidente del Consejo Económico y Social (CES), habla ante el presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía.

AUDRY TRINIDAD

JAVIER FLORES

Santo Domingo, RD

Como resultado de los

acuerdos arribados en la

reunión entre el presidente

Luis Abinader y los exmandatarios,

los líderes

políticos iniciaron acciones

conjuntas que buscan

mitigar el impacto de

la crisis sociopolítica que

afecta a Haití.

En la mañana de ayer,

desde el departamento de

comunicaciones de la Presidencia

de la República se

dio a conocer que tanto el

jefe del Estado como los

expresidentes, Leonel Fernández,

Danilo Medina e

Hipólito Mejía remitieron

cartas oficiales a líderes de

naciones clave del Consejo

de Seguridad de la Organización

de las Naciones

Unidas (ONU), solicitando

respaldo para transformar

la Misión Multinacional

de Apoyo a la Seguridad

(MSS) en Haití, en una misión

híbrida con liderazgo

logístico y operativo de las

Naciones Unidas.

“El envío conjunto de

estas cartas por el actual

presidente y tres expresidentes

refleja la urgencia

nacional y el consenso político

sobre la necesidad

de una acción internacional

más eficaz para evitar el

colapso total del Estado haitiano”,

explicó el vocero de

la Presidencia, Homero Figueroa.

En las comunicaciones,

los líderes destacan el deterioro

continuo de la seguridad

en Haití, alertando que

la expansión territorial de

grupos armados como Viv

Ansanm y Gran Grif ha convertido

al país en un epicentro

potencial del crimen

transnacional, el narcotráfico

y el terrorismo.

También advierten que

una resolución del Consejo

de Seguridad no debe postergarse

más allá de junio,

antes de la rotación del contingente

keniano actualmente

desplegado.

Las misivas firmadas por

las cuatro personas encargadas

de dirigir el país los

últimos 29 años, fueron enviadas

a los jefes de Estado

de los 15 países que son

miembros del Consejo de

Seguridad de la ONU, entre

ellos; Donald Trump (Estados

Unidos), Vladimir Putin

(Federación de Rusia),

Xi Jinping (República Popular

China), Sir Keir Starmer

(Reino Unido) y Emmanuel

Macron, (Francia).

Todas las correspondencias

han sido canalizadas

a través de las respectivas

representaciones permanentes

ante las Naciones

Unidas “El futuro de Haití

también es una cuestión

de seguridad hemisférica.

República Dominicana hace

este llamado en nombre

de la estabilidad regional, la

protección de los derechos

Los cuatro representantes de liderazgo nacional con integrantes del CES.

humanos y la defensa del

multilateralismo como único

camino para enfrentar

desafíos globales compartidos”,

puntualizó el portavoz

de la Presidencia.

Figueroa agregó que el

diseño de la Misión Multinacional

no corresponde

con la urgencia y solidez

que exige la situación haitiana.

Por lo que planteó,

que transformarla en una

misión híbrida bajo liderazgo

directo de la ONU permitirá

superar los obstáculos

operacionales y financieros,

garantizar estándares de

derechos humanos y avanzar

hacia una solución política

liderada por los propios

haitianos.

Dejan iniciado diálogo

El presidente y los exmandatarios

participaron en la

sesión inaugural del denominado

“Diálogo sobre la

crisis haitiana y sus implicaciones

para la República

Dominicana”, organizado a

través del Consejo Económico

y Social (CES).

En un acto que duró alrededor

de 25 minutos, Abinader

manifestó que el país

se encuentra en un “momento

decisivo”, debido a

que la crisis en Haití podría

impactar directamente en

el territorio nacional.

“Nos encontramos en un

instante decisivo de nuestra

historia, un punto de inflexión

que nos desafía a estar

a la altura de los ideales

que han inspirado cada uno

de los logros de nuestra nación.

Hoy, más que nunca,

debemos hacer un alto en el

camino para mirar con profundidad

y serenidad el presente

que enfrentamos y,

sobre todo, el futuro que estamos

llamados a construir”,

expresó Abinader, al pronunciar

las palabras centrales.

Durante sus palabras, el

mandatario sostuvo que el

objetivo del diálogo es lograr

la articulación una política

exterior “activa y propositiva”

que convoque al

mundo a una acción conjunta

para la reconstrucción

institucional y económica

de Haití.

SEPA MÁS

Mano obra haitiana.

El presidente Abinader

indicó que será en

el marco de este diálogo

que se debatirá la situación

de la mano de obra

haitiana en el país. “Muchos

sectores productivos

de nuestro país emplean

mano de obra haitiana,

situación que ha

generado tanto beneficios

como desafíos. Este

foro tiene la responsabilidad

de analizar cómo

garantizar que las relaciones

laborales se rijan

por el respeto a la ley,

la dignidad del trabajo

y los derechos de todas

las personas. Combatir

la informalidad y asegurar

condiciones laborales

justas es parte de la

construcción de un país

más fuerte, más equitativa

y más humana”, dijo.

Los seis ejes.

En el diálogo se deliberará

de manera plural,

democrática y estratégico

sobre seis ejes: Migración,

Comercio Bilateral,

Desarrollo de Comunidades

Fronterizas, Seguridad

Nacional, Relaciones

Internacionales y

Asuntos Laborales.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

5

La República

GUILLERMO PÉREZ

Santo Domingo, RD

Pasadas las 10 de la noche,

después de concluida

mi jornada laboral en Listín

Diario, tomé mi acostumbrada

ruta en dirección

a casa.

Siguiendo hacia mi destino

de este-oeste, a través

de la 27 de Febrero, el

movimiento del tráfico era

muy agitado a esa hora. La

noche ardía tanto, literalmente,

que se sentía penetrar

hasta los huesos.

Al llegar a la avenida

Winston Churchill, la luz

roja del semáforo llamó a

una parada.

Allí, tres mujeres haitianas,

cada una con un niño

de poca edad jadeando

entre sus brazos, se abalanzaban

sobre los vehículos,

tocando sus cristales

y extendiendo sus manos

para pedir una limosna, a

nombre de la inocencia infantil.

Este es sólo el punto de

partida para exponer lo

que fue una noche de tantas

contadas en este drama

de crueldad de menores,

un hábito rutinario

para el que parece no haber

respuestas.

Responsables de primer

orden, el Estado, por

su inercia, y muchos ciudadanos

que no presionan

ni reclaman una solución

que salve de esta crueldad

a cientos de criaturas

expuestas cada día a esta

desgracia.

Esto es sólo una muestra

de lo que ocurre en

nuestras vías públicas, día

tras día, en una forma de

abuso y explotación ante

la que nuestras instituciones

no actúan para eliminar

esta práctica y evitar,

a tiempo, que siga exten-

Haitianas usan a

niños de carnada

para pedir limosnas

El caso. Hay sospechas, y hasta denuncias, de que algunas de estas mujeres

y niños haitianos podrían estar siendo explotados por redes organizadas.

Una mujer haitiana carga a un niño mientras pide limosnas avanzada la noche en la intersección de las avenidas 27

de Febrero y Winston Churchill, una escena repetida casi a diario entre esas y otras vías. / LISTÍN DIARIO.

diendo sus ramales peligrosos.

Cada día hay más mujeres

haitianas entregadas a

este hacer. La mayoría es joven;

ropa limpia, uñas bien

tratadas, pelo arreglado.

Todo por la seguridad e

integridad de estos pequeños,

expuestos al peligro

en estas vías de sustos e imprudencias,

al frío o al calor,

a la mirada indiferente

de muchos y a la lástima de

otros.

En algunas de estas mujeres

son visibles sus embarazos,

y de otras se comenta

que “alquilan” a los bebés y

se lanzan a las calles para

hacer de los ciudadanos su

fuente de manutención.

Estos niños, a menudos

desnutridos y con ropa raída,

son convertidos en herramientas

para generar ingresos.

Entre el ir y venir de

vehículos y transeúntes, esta

escena se repite con dolorosa

frecuencia en nuestras

vías públicas

Siempre ocurre que las

mujeres a cargo de este acto

de abierto abuso infantil

son, en su abrumadora mayoría,

de origen haitiano.

Las puede ver usted sentadas

en aceras o en intersecciones

concurridas,

acompañadas por uno o varios

niños pequeños, extendiendo

la mano en busca de

una limosna.

Esta práctica, si bien genera

compasión en algunos,

también crea preocupación

y debate sobre sus implicaciones

sociales y humanitarias.

SEPA MÁS

Los órganos

responsables

Poder para actuar.

Aquí, la responsabilidad

principal de impedir el

uso de niños para pedir

dinero en las calles recae

en el Consejo Nacional

para la Niñez y la Adolescencia

(Conani).

Este es el órgano rector

del Sistema Nacional

de Protección de Niños,

Niñas y Adolescentes, y

su misión es impulsar y

velar por la garantía de

los derechos fundamentales

de la niñez y la adolescencia,

lo que incluye

protegerlos de la explotación

económica. Además

del Conani, otras instituciones

y leyes juegan un

papel importante en la

protección de los niños.

La presencia de estas

mujeres con niños en la

mendicidad es visible en diversas

zonas de la capital,

desde las avenidas principales

hasta las entradas de

supermercados y centros

comerciales.

Muy a menudo, estos niños,

algunos muy pequeños,

permanecen en brazos

de las mujeres o sentados

a su lado, sudorosos, hambrientos,

con son ropa desgarrada,

en una dolorosa

imagen que nadie quisiera

presenciar.

Un acto de maltrato infantil

castigado por nuestras

leyes y códigos no se

aplica aun cuando el hecho

ocurre entre día y noche, en

cualquier vía pública.

Aunque se conoce la procedencia

de estas mujeres y

de los niños víctimas de este

abuso, la autoridad parece

mira a otro lado.

PUCMM crea Observatorio Salud Mental

Santo Domingo

La Pontificia Universidad

Católica Madre y Maestra

(PUCMM) lanzó este jueves

el Observatorio de Salud

Mental y Bienestar,

una iniciativa que se dedicará

a la investigación

científica y a la generación

de datos confiables y actualizados

sobre la prevalencia

y tendencia de trastornos

de salud mental en

la República Dominicana.

Este Observatorio medirá

de manera anual variables

fijas sobre los trastornos

más comunes, como

la sintomatología ansiosa,

depresiva, ataques de pánico;

y variables móviles que

dependen más de los entornos

sociales, como las redes

de apoyo, las prácticas religiosas,

violencia intrafamiliar,

consumo de sustancias

y desempleo.

“También incluimos la

variable de burnout, porque

interesa mucho a las

compañías y es una forma

también de conectar

con el empresariado”, explicó

el doctor Zoilo García,

director del Laboratorio

de Emociones, Salud y

Ciberpsicología de la PU-

DETALLES

Componente.

El Observatorio de Salud

Mental y Bienestar

está integrado por

un total de cinco universidades:

PUCMM,

la Universidad Católica

de Barahona (UCA-

TEBA), la Universidad

Católica del Este

(UCADE), la Universidad

Católica de Costa

Rica y la Pontificia

Universidad Javeriana,

de Colombia.

Doctor Zoilo García, director del Laboratorio de PUCMM.

CMM, en la presentación

de este proyecto, durante

la XXI Asamblea de la Organización

de Universidades

Católicas de América

Latina y el Caribe (ODU-

CAL), que se celebra en

PUCMM, con académicos

de unas 70 universidades

de la región.

Según Zoilo García, la

academia de estudios espera

de ese Observatorio,

“datos confiables para la

toma de decisiones y ejecución

de políticas públicas

enfocadas en mejorar

el acceso a los servicios de

salud mental, una mayor

conciencia y reducción del

estigma social”.

También busca fortalecer

la formación de nuevas

generaciones de especialistas

y crear redes de colaboración

con distintas instituciones

de salud.


6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

La República

Estudios. Trastorno del estrés postraumático, ansiedad y depresión son

los traumas que más han afectado a gran parte de la población.

Las escenas de dolor han sido frecuentes en el altar de flores y velones instalado frente a Jet Set. ARCHIVO/LD

27.9% con depresión

tras tragedia en Jet Set

ROSA LUNA

rosa.luna@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Luego del desplome del

techo en la discoteca Jet

Set, la sintomatología que

causó mayor impacto en

la población post-tragedia

fue la depresión, con un

27.9% afectado por este

trastorno mental.

Trastorno del estrés

postraumático, ansiedad y

depresión son los traumas

que han afectado a gran

parte de la población, luego

de la tragedia que afectó

psicológicamente a los

ciudadanos.

El doctor en conmoción,

emoción y estrés,

Zoilo García, dijo que durante

un estudio practicado

a 1,034 personas pudo

detectar que “27%, casi un

28%, tuvo una sintomatología

depresiva alta luego

de la tragedia del Jet Set,

un 21.7% presentó mucha

sintomatología de ansiedad

y un 14.1% tuvo sintomatología

importante y clínicamente

significativa del

trastorno de estrés postraumático”,

explicó García durante

una conferencia en

la Pontificia Universidad

Católica Madre y Maestra

(PUCMM).

Como método de ayuda

psicológica, un 1.3% de

los encuestados durante

el estudio realizado por la

PUCMM, encabezado por

García, confesó que buscó

atención profesional tras el

evento.

“Este porcentaje refleja

una importante brecha entre

la necesidad emocional

y el acceso a los servicios de

salud mental”, agregó el especialista.

Estos datos fueron presentados

durante el “Observatorio

de la Salud Mental

y Bienestar”, realizado durante

la XXI Asamblea General

Ordinaria de la Organización

de Universidades

Católicas de América Latina

y el Caribe (ODUCAL),

que se llevó a cabo en la PU-

CMM.

La iniciativa para realizar

este observatorio, en

que se dieron a conocer algunos

datos sobre lo ocurrido

luego de la tragedia,

surgió posterior al Foro sobre

Salud Mental, encabezado

por el director del Listín

Diario, Miguel Franjul,

para orientar a los jóvenes

que enfrentan casos de salud

mental.

A esta causa se unieron

universidades nacionales

e internacionales, como la

Católica Tecnológica de Barahona

(Ucateba), Católica

CIFRAS

10%

García también reveló

en la actividad que la

depresión y ansiedad

son los principales factores

de salud mental en

la población dominicana

durante los últimos

años.

En 2020 se registró que

de cada 100 dominicanos,

4.7 padecían de

trastorno depresivo y

5.7 presentaban trastorno

de ansiedad.

“La ansiedad cuando se

presenta de forma crónica

puede afectar nuestra

salud, vamos a decir

intestinal, puede afectar

provocándonos colitis,

síndrome de intestino

irritable, etcétera”, explicó

el especialista.

Instruyen a ARS a

brindar cobertura

a los afectados

Santo Domingo, RD

La Superintendencia de

Salud y Riesgos Laborales

(Sisalril) instruyó a

las Administradoras de

Riesgos de Salud (ARS) a

priorizar, agilizar y extender,

de forma inmediata,

los procesos de otorgamiento

de cobertura del

Seguro Familiar de Salud

(SFS) en el Régimen

Contributivo y Subsidiado,

a los afectados de la

tragedia del Jet Set.

Mediante una circular ordenó

proteger la salud de

los afectados ingresados

en centros de salud o en

proceso de atención médica,

parejas legales o

convivientes, hijos menores,

estudiantes hasta

los 21 años, personas con

discapacidad y otros dependientes,

formalmente

registrados, de las víctimas

del evento.

La ordenanza establece

que las ARS deberán

mantener activas, por un

período de seis meses,

contados a partir del 8 de

abril de 2025, las autorizaciones

para servicios

de salud de los sobrevivientes

que integran el

núcleo familiar de los fallecidos,

incluyendo hijos,

padres y suegros, independientemente

de si

figuraban como titulares

o dependientes.

La Sisalril emitió al

respecto la circular SSRL-

INT-2025-000827.

Objetivo

La Sisalril explicó que la

medida tiene como objetivo

garantizar que los

afectados no queden desprotegidos

y que continúen

recibiendo la atención

médica necesaria en

un momento tan vulnerable.

Exhortó a los afiliados a

realizar los procedimientos

de unificación del núcleo

familiar, en los casos

que correspondan, antes de

que transcurra el período de

seis meses establecido.

Un comunicado de prensa

de la entidad indica que

esta recomendación procura

asegurar la continuidad

de los servicios de salud para

los dependientes, evitando

que queden sin cobertura

una vez finalice el plazo

otorgado.

Vigilancia

El documento forma parte

de una respuesta integral

respaldada por la resolución

número 613-03 del

Consejo Nacional de Seguridad

Social (CNSS), que

también contempla el pago

retroactivo del per cápita

correspondiente a ese período,

en coordinación con

la Tesorería de la Seguridad

Social (TSS).

La Sisalril informó que se

mantendrá una vigilancia

estricta sobre el cumplimiento

de esta disposición

por parte de las ARS y advirtió

que ante cualquier incumplimiento

se adoptarán

las medidas administrativas

que dispone la Ley 87-01 de

Seguridad Social y su normativa

regulatoria.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 6 de JUNIO de 2025

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

La República

Su extensión. La cuenca del río Nizao se ubica en la región sureste de República Dominicana

y tiene una superficie de 1,039.84 kilómetros cuadrados.

Lluvia de denuncias sobre

depredación del río Nizao

JOSÉ DICÉN

Baní, RD

Granceras y depredadores

ambientales siguen

operando en el cauce

del río Nizao, matando

su existencia cotidianamente,

como si las leyes

medioambientales fueran

inexistentes en el país.

Esta fue la opinión ayer

jueves de una nutrida delegación

del Partido de

la Liberación Dominicana

(PLD) que visitó

una de las zonas afectadas

por extracciones indiscriminadas

de arenas

y material gravoso.

Coincide en sus denuncias

el PLD con las quejas

recientes del obispo de la

Diócesis Baní, Ocoa y San

Cristóbal, Faustino Burgos

Brisman, y las del director

de la junta distrital

de Las Barias, Jesús Marte,

sobre este mismo daño

ecológico al río Nizao

Con motivo al Día Internacional

del Medio Ambiente

una comisión del

PLD, encabezada por su

secretario general, Johnny

Pujols, y el secretario

de Medio Ambiente, Alfonso

Ureña, se trasladaron

la mañana de ayer a

la zona de balneario del

río Nizao, ubicado al norte

de este afluente, conocida

como La Neverita.

Manifiesto

Los comisionados, una

vez localizados en ese lugar,

leyeron un manifiesto

que denuncia una vez

más el daño irreversible

que las granceras y las decenas

de camiones volteos

que penetran hasta el mismo

lecho de este río todos

los días, están causando, a

“los ojos de las autoridades

responsables de parar

este daño medioambiental,

sin que estas muevan

un solo dedo”, señalan.

Explican en su denuncia

que el río Nizao es

un símbolo de vida, “pero

también un testigo

silencioso de los abusos

y el abandono al que

EN PUNTOS

Región sureste.

La cuenca del río Nizao

se ubica en la región

sureste de la República

Dominicana, con una

superficie de 1,039.84

kilómettos cuadrados.

Consta de 9 subcuencas

distribuidas en

10 municipios que incluyen

territorio de las

provincias:La Vega, Peravia,

San Cristóbal y

San José de Ocoa.

Limita al norte con las

cuencas de los ríos Yuna

y Yaque del Norte, al este

con las cuencas del río

Haina y Nigua, hacia la

porción oeste del con las

cuencas de los ríos Ocoa

y Baní, hacia la parte sur

y sureste limita con la

cuenca Arroyo Sainaguá

y el Mar Caribe.

El río Nizao nace aproximadamente

a 5 kilometros

de la sección Rancho

en Mediom perteneciente

a la provincia de

La Vega.

han sido sometidos nuestros

recursos naturales”.

Esta es la quinta conmemoración

del Día Mundial

del Medio Ambiente

bajo esta gestión gubernamental,

exponen, y lo

que salta a la vista son

las constantes extracciones

ilegales de sus arenas

y material gravoso,

a plena luz del día.

Cauces alterados

También hace referencia

el documento leído

por su secretario general,

Jhonny Pujols, a sus cauces

alterados por maquinarias

pesadas dejando

solo un río reducido a zanjas

y comunidades afectadas

por la pérdida del recurso

más vital, el agua.

Ante los ojos de todas las

comunidades, circundantes

las granceras y depredadores

ambientales siguen

operando como si la

ley no existiera, aseguran.

En la lectura del documen-

Un camión cargado de arena extraída del cauce del río Nizao./ JOSÉ DICÉN

Una muestra de los danos acumulados por la extracción indiscriminada de materiales

de construcción en el río Nizao. / JOSÉ DICÉN.

to que asume el PLD, como

organización política

opositora, estuvieron

presentes también, entre

otros miembros; Zorayma

Cuello, vicepresidenta del

PLD, Ivan Lorenzo vicepresidente,

los miembros

del Comité Político Diego

Aquino, Julio César Díaz,

presidente del PLD San

Cristóbal, así como varios

miembros del Comité Central

y varios comunitarios.

Ante esta realidad el

m a n i f i e s t o a m b i e n -

tal del PLD se pregunta,

¿dónde está el Estado?

No se entiende, afirman,

que el río Nizao, con una

cuenca de más de 1,000 kilómetros

cuadrados, es estratégico

para el abastecimiento

de agua potable a

más de 1.7 millones de dominicanos,

incluyendo el

40 % del Gran Santo Domingo,

sea depredado de

esta manera ante la indiferencia

gubernamental.

Irrigación

Jesús Marte, director de la

junta distrital de Las Barías,

una comunidad bordeada

por el río Nizao,

destacó recientemente en

medios locales de la televisión

banileja las cualidades

de las aguas de este

río, al indicar que sus

aguas irrigan alrededor de

14,000 hectáreas agrícolas

en Peravia y San Cristóbal.

Alberga también, más de

340 millones de metros

cúbicos de agua entre sus

embalses, permitiéndole

generar, por este gran

complejo hidroeléctrico,

aproximadamente 202 megavatios

de energía limpia.

Sin embargo, indica Marte,

que fruto del socavamiento

permanente de su

lecho y sus riveras, este río

está en peligro de desaparecer

y amenaza con “desaparecer

también nuestra

comunidad, la que asegura

a perdido ya, en los últimos

años, unas 2 mil tareas

de terrenos agrícolas.

Al coincidir con las declaraciones

del síndico de Las

Barias, en la utilidad de las

aguas del río Nizao y los daños

que este recibe, el PLD,

expresa que, sin embargo,

“este importante afluente

de agua está amenazado, ya

que su caudal ha sido intervenido

y su entorno, degradado”,

de forma sostenida.

El saqueo

Dicen que, frente a este gravoso

daño, las autoridades

miran hacia otro lado mientras

sus depredadores lo saquean,

“incluso con recientes

denuncias de extracción

en su cuenca alta en Rancho

Arriba, San José de Ocoa”.

B u r g o s B r i s m a n

Recientemente sobre este

mismo ilícito medioambiental,

el obispo de la

Diócesis Baní, Ocoa y San

Cristóbal, Faustino Burgos

Brisman, criticó acremente

las extracciones del

material gravoso y arenoso

que compañías de las Industria

de la construcción

realizan “diariamente” en

este importante rio de la región

sur del País, afectando

su lecho de forma dañosa.

Un atentado

Frente a estas malas prácticas

que socaban de forma

violenta el lecho de este

río, Burgos Brisman, se

queja firmemente ante lo

que considera un verdadero

atentado que pone en riesgo

la existencia de este acuífero

que irriga miles de tareas

en predios agrícolas de

esta demarcación sureña.

Fustigó con severidad, el

obispo de Baní, en una amplia

nota enviada a este diario,

“que el Ministerio de

Medio Ambiente esté con

los ojos vendados frente a

la extracción de agregados

en la cuenca del río Nizao”.

Lamenta lo doloroso que resulta

para él cuando tiene

que desplazarse a la ciudad

capital y ver camiones que

salen de la cuenca este río

“y se desplazan chorreando

agua por las cargas de arena

que transportan”, recién

sacadas de su lecho.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 6 de JUNIO de 2025

9

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 santo domingo, RD. viernes, 6 de JUNIO de 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

11

La República

TESTIGO DEL TIEMPO

Publica lunes, miércoles y viernes

J.C.MALONE

Evolución de las

“botellas”

Hay muchas versiones e interpretaciones

sobre por

qué a quienes cobran sin

trabajar los acusan de ser

“botellas”.

La primera que escuché dice que ciertas

empleadas domésticas sacaban sopas de

las casas donde trabajaban, transportándolas

en botellas, para alimentar a sus

maridos.

En el argot político dominicano, “botella”

significa exactamente lo mismo: cobrar

sin trabajar, que es igual a comer sin

trabajar.

Al presidente Horacio Vázquez se le atribuye

haber abultado la nómina pública

con seguidores y opositores, tranquilizando

a los primeros, sobornando a los segundos

para evitar levantamientos en la

oposición.

La práctica se popularizó durante el gobierno

de los 12 años (1966-78) del presidente

Joaquín Balaguer, que tenía incontables

“ayudantes civiles” y secretarios de Estado

“sin cartera”. Claro, los últimos tenían una

cartera llena de billetes.

La oposición política suele demonizar algunas

ideas de los gobernantes, proponien-

do “cambio”. Así ganan las elecciones,

pero no cambian las prácticas, cambian

los beneficiarios.

Los gobiernos del Partido de la Liberación

Dominicana (PLD) (1996-2000 y

2004-2020) “dignificaron” las “botellas”.

Antes dependían de funcionarios, pero

eran muy inestables. Destituido el funcionario,

se rompía la botella, pero los vagos

necesitan ingresos estables; debemos entenderlos,

también tienen gastos fijos.

El PLD institucionalizó la vagancia;

las “botellas” evolucionaron en “pensiones

solidarias” otorgadas mediante decretos

presidenciales.

Primero pensionaron periodistas y así silenciaron

una parte de la prensa; también

letrinizaron el Colegio Dominicano de Periodistas

(CDP).

Muchos periodistas hoy cobran dos

veces, sus “pensiones”, y “sueldos” como

sicarios periodísticos, atacando la

reputación de quienes critiquen este

“buen gobierno”.

Las botellas evolucionaron en “pensiones

solidarias” que se democratizaron;

hoy muchos ricos devengan

jugosas “pensiones”, mientras los trabajadores

cañeros deben protestar para

conseguir pensiones.

Mi hermana mayor, Virginia Juliana,

trabajó 40 años en el CEA y la pensionaron

con unos $7,000.00 mensuales.

A mi hermana Malcia le fue peor. Trabajó

más de 35 años como jefa de enfermería

en la Clínica Gómez Patiño, la Maternidad

del Seguro y el hospital Darío

Contreras. “Se extravió” su record, “mala

suerte”, no tiene pensión. Le recomendaron

“apuntarse” en el PRM para cobrar.

:

En la web

Para comunicarse con el autor

jcmalone01@aol.com


12 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

Una voz unida por Haití

4 cm

y por nuestra seguridad

Por primera vez en los últimos 25 años, los

línea de acción frente a la crisis de Haití. 3,5 cm

cuatro presidentes constitucionales que ha

tenido el país han logrado consensuar una

En una carta suscrita de puño y letra, los mandatarios

dominicanos Luis Abinader, Leonel Fernández, Hipólito

Mejía y Danilo Medina, han pedido al presidente de los

Estados Unidos, que respalde una acción urgente del

Consejo de Seguridad de la ONU en Haití.

3 cm

Este gesto no solo tiene un valor diplomático sin precedentes,

sino que representa también un hito de unidad

nacional ante una de las amenazas más serias que enfrenta

nuestra seguridad y estabilidad: el colapso absoluto

del Estado haitiano.

En esa carta, los expresidentes y el actual mandatario

dominicano solicitaron el respaldo de Estados Unidos

para que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad

(MSS) en Haití se transforme en una misión híbrida

bajo el liderazgo logístico y operativo de la ONU, como

propuso el secretario general António Guterres.

Los firmantes no dudan en advertir que “existe un riesgo

real de que Haití sea completamente dominado por

grupos terroristas como Viv Ansanm y Gran Grif, y que se

convierta en un hub regional para el narcotráfico, el terrorismo

y otros delitos transnacionales”, lo que tendría graves

implicaciones para todo el Caribe y las Américas.

Este pronunciamiento histórico es, en sí mismo, una

respuesta al clamor del pueblo dominicano que exige acciones

claras, coherentes y firmes ante el desborde de la

migración ilegal y la amenaza que representa la descomposición

del vecino país.

El consenso alcanzado en dos reuniones cumbre entre

los presidentes —convocadas por el actual mandatario

Abinader— es una señal elocuente de madurez política y

de responsabilidad patriótica.

Esta vez, la causa nacional ha vencido la lógica de la

confrontación partidaria.

La propuesta del liderazgo dominicano apoya una solución

multilateral, basada en el derecho internacional

y los principios de respeto a los derechos humanos.

Pero también exige que se actúe con premura, antes

de julio, para aprobar la resolución que permita una

operación más efectiva de la ONU, en el contexto del

próximo relevo de los efectivos kenianos.

Es un llamado a tiempo. Si la comunidad internacional

no actúa ahora, Haití caerá en un abismo del que será

muy difícil rescatarlo, y sus efectos colaterales se seguirán

sintiendo de manera directa y dramática en nuestro país.

Desde el Listín Diario saludamos y respaldamos esta

voz unida, esperando que sirva de ejemplo de cómo,

cuando está en juego la soberanía y el futuro de la nación,

debemos actuar como un solo cuerpo, con firmeza, dignidad

y sentido de urgencia.

Escucha el audio

www.listindiario.com

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO DE

LA ROSA Y CARPIO

Ven, Espiritu Santo

Este domingo celebramos la

solemne fiesta de Pentecostés,

el día en que el Espíritu

Santo descendió sobre los

apóstoles, y transformó su temor,

su encierro y su debilidad en valentía,

en misión y en testimonio. Hoy, como

entonces, la Iglesia necesita un nuevo

Pentecostés.

Pedimos con fe un renovado fuego del

Espíritu que purifique, consuele, ilumine

y fortalezca. Que el Espíritu Santo renueve

a la Iglesia, sanando sus heridas,

unificando sus miembros y despertando

corazones generosos para la misión. Pero

también pedimos que este fuego descienda

sobre la sociedad entera, tan herida

por la violencia, la indiferencia y la

confusión moral. Hasta mañana, si Dios,

usted y yo lo queremos.

FREDDY ORTIZ

1 Los «lenguasuelta» no quieren

ley. Y si ella no controla al

que difama e insulta, retornaremos

a los tiempos en que

las ofensas se cobraban con

violencia.

2 ¿Se podría saber cuál es la

ACTUAL participación en las

utilidades netas (PUN) del

Estado Dominicano con Barrick?

Hay un misterio…

3 A simple vista se nota que

las juntas de las vigas con las

columnas, en la extensión del

Metro a Manoguayabo, no

encajan completamente. ¿Es

normal eso?

El Salto de la Pulga

4 ¿En verdad Tokischa no

sabe por qué en el Polígono

Central de la Capital, nadie la

quiere de vecina en su edificio?

5 Dos abogados sometieron

un recurso que permitiría a

Abinader aspirar a la presidencia,

mientras este mide

constantemente su nivel de

popularidad. ¿Se cuece algo?

6 Los restos de Trujillo no son

atractivo turístico allá, ni lo

sería aquí. Más interés turístico

despertaría traer los de

Rubirosa y depositarlos con

fanfarria internacional en un

mausoleo.

7 El «detective» afirmó en

televisión que Leonel será el

presidente en 2028. Simultáneamente,

Rhadamés Jiménez

puso abogados a su servicio.

¿Agradecimiento?

DE VARIADOS TEMAS

8 No sé por qué, las historietas

del «detective» me recuerdan

a José Jasd y sus encuentros

con Marilyn Monroe.

9 Un empleado de Bienes

Nacionales asistió al «trabajo»

solo en ocho ocasiones,

pero consiguió una sentencia

de un tribunal para ser indemnizado

con cuatro millones

de pesos. ¡Barbarazo!

10 Sí, como pide Omar Fernández,

se libera de impuesto

a las toallas sanitarias por

ser «artículo de higiene básica»,

también habría que liberar

el papel higiénico… ¿o no

es?

11 Quizás porque «la justicia

dominicana no funciona»,

según él, Ramfisito no reveló

los nombres de los comunicadores

«que lo han difamado

porque no quiso darles

una boronita».

12 El nuevo Papa ya trazó

frontera con lo del matrimonio:

solo hombre y mujer. Nada

de bendiciones a otro tipo

de parejas en las iglesias, como

pidió Francisco.

13 La petición de EE.UU a sus

ciudadanos para que abandonen

Venezuela, huele a que

Maduro está planificando acciones

armadas contra Guyana

y se armará un lío.

14 Zelenski sueña con pajaritos

preñaos cuando dice

que «la paz solo se logrará

con la salida de Putin». ¡Ay

ombe!

15 Está aquí y se expande

otra versión de Covid, mientras

en Sudán el cólera está

acabando. Por lo visto…

¡nunca falta una vaina!

16 El llanto de la madre pidiendo

perdón, no frenó a

la hija que ahora involucra

a un procurador de la Corte

de Apelación. ¡Ese lío se

hincha!


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

13

Opinión

La nueva “Oficina de Valores

YASMEL

CORPORÁN

El costo del

privilegio

Listín Diario publicó

una serie

de reportajes

esta semana

que invitan a

detenerse y mirar con más

atención cómo se usa (o a

EL INFORME OPPENHEIMERE

Occidentales” de Trump

El plan del presidente

Donald

Trump de crear

una “Oficina

de Democracia

y Valores Occidentales”

en el Departamento de Estado

suena genial, en teoría.

Sin embargo, considerando

las recientes acciones de la

administración estadounidense,

me temo esta nueva

dependencia será vista por

muchos como un prototipo

de hipocresía política.

Según un informe presentado

al Congreso por el secretario

de Estado, Marco Rubio,

la nueva oficina será fruto de

una reorganización del Departamento

de Estado. La reestructuración

reduciría sustancialmente

el personal de

la actual Oficina de Democracia,

Derechos Humanos y

Trabajo, y crearía el nuevo departamento

liderado por un

subsecretario de Estado adjunto

para la Democracia y los

Valores Occidentales.

Sin embargo, todo indica

que el nuevo departamento

tendrá un doble estándar:

criticará a Cuba, Venezuela e

Irán —lo cual está muy bien,

y es necesario— pero se hará

el distraído ante la destrucción

de las instituciones democráticas

en México, El Salvador

o Hungría.

Peor aún, es probable que

se haga eco de los elogios

de Trump a varias dictaduras

amigas del presidente estadounidense,

como Arabia

Saudita, o líderes autoritarios,

como el de El Salvador.

Durante su reciente visita

a Arabia Saudita, Trump elogió

a su gobernante, el príncipe

heredero Mohammed

bin Salman, como un líder

“increíble” y “magnífico”. La

Oficina de Inteligencia Nacional

de Estados Unidos había

señalado públicamente en

2021 a Bin Salman como el

funcionario que había aprobado

el asesinato del columnista

del Washington Post, Jamal

Khashoggi.

Asimismo, Trump describió

este año al autócrata

electo de El Salvador, Nayib

Bukele, como “presidente extraordinario”.

Aunque Bukele es muy popular

en El Salvador por reducir

drásticamente la criminalidad,

grupos de derechos

humanos —e incluso el gobierno

estadounidense, antes

de que Trump asumiera

su segundo mandato— lo

han acusado de abusos generalizados

a los derechos civiles

y humanos. Recientemente,

Bukele aprobó una ley que

reprime a los grupos de derechos

humanos, pro-democracia

y anticorrupción que reciben

financiación extranjera.

La revista The Economist tituló

esta semana: “Primero

destruyó a las pandillas. Ahora

Nayib Bukele destruye a

veces se malgasta) el dinero

que pertenece a todos

los dominicanos. Los reportajes

a los que me refiero

revelaron que durante

los últimos años, cientos

de vehículos de alto costo

han sido importados

al país sin pagar impuestos,

amparados en exoneraciones

concedidas a legisladores,

diplomáticos y

hasta a familiares de estos

últimos.

La práctica no es nueva,

pero los detalles definitivamente

preocupan.

Vehículos valorados en

millones de pesos, traídos

bajo el amparo de leyes

que otorgan ese derecho a

quienes ya tienen poder y

representación. Mientras

ANDRÉS OPPENHEIMER

DESDE MI PLUMA

Publica los viernes

sus críticos”.

En al caso de México,

Trump también se ha mostrado

tímido a la hora de criticar

el declive de México hacia

una autocracia electa.

El 1 de junio, México celebró

unas controvertidas elecciones

para elegir jueces y

magistrados de la Suprema

Corte por voto directo, en lugar

de por sus méritos profesionales.

Muchos expertos legales

temen que el partido gobernante,

Morena, manipuló el

proceso electoral para apoderarse

del poder judicial y

darle a la presidenta Claudia

Sheinbaum el control sobre

los tres poderes del estado.

Solo el 13% del electorado

mexicano acudió a las urnas.

Además, el gobierno de

Trump está recortando drásticamente

la ayuda estadounidense

a grupos de derechos

humanos y libertad de

prensa en todo el mundo,

incluyendo sitios web independientes

que apoyan una

apertura democrática en Venezuela

y Cuba.

Dentro de Estados Unidos,

el gobierno de Trump tampoco

tiene mucho que mostrar

en cuanto a su defensa

de los “valores occidentales”.

Todo lo contrario.

¿Es coherente con los “valores

occidentales” intentar

deportar a cientos de miles

de venezolanos, cubanos, ni-

tanto, la mayoría de los

dominicanos sigue cumpliendo

con sus obligaciones

fiscales, aun cuando el

sueldo no siempre alcanza

para cubrir lo básico.

Lo más preocupante es

que esta situación se ha

intentado corregir. Han

existido propuestas para

revisar o limitar estas

exoneraciones, algunas

tan sencillas como asignar

vehículos estatales

por tiempo de función o

establecer topes razonables.

Pero casi todas se

han quedado varadas en

el mismo Congreso que

se beneficia de ellas.

Hablar de reducir el

gasto público no puede ser

solo un llamado a los que

caragüenses y haitianos que

se encuentran legalmente en

Estados Unidos bajo el Estatus

de Protección Temporal

(TPS), a menudo separándolos

de sus hijos nacidos en Estados

Unidos?

¿Está defendiendo Estados

Unidos los “valores occidentales”

cuando Trump ignora

las sentencias judiciales,

como ha ocurrido recientemente

en varios casos de inmigración?

¿Puede Estados Unidos

predicar sobre los “valores

occidentales” cuando

su presidente dijo que había

“gente muy buena en ambos

bandos” después de que

un grupo de neonazis se enfrentó

con manifestantes en

la infame manifestación supremacista

blanca en Charlottesville,

Virginia, en 2017?

A menos que el gobierno

de Trump deje de elogiar

a los autócratas y muestre

más respeto por la propia

Constitución estadounidense,

la planeada “Oficina de

“Democracia y Valores Occidentales”

se convertirá rápidamente

en un chiste. Probablemente

muchos les darán

el sobrenombre de la “Oficina

de Indignación Selectiva”.

Su acrónimo, OSO, sería una

buena metáfora para una oficina

que probablemente hibernará

cuando la democracia

se vea amenazada en

muchos países.

menos ganan. También

debería incluir a quienes

toman decisiones, a quienes

disfrutan de ventajas

que ya no se sostienen

frente a una un país lleno

de inflación que no tiene

un solo problema básico

resuelto de raíz. Que no se

olvide que cualquier discurso

de austeridad pierde

fuerza: cuando se exige

sacrificio, pero no se predica

con el ejemplo.

Este tema debería estar

por encima de cargos

o posiciones. Porque

si de verdad queremos

construir un país más

justo, es momento de

revisar los espacios donde

el privilegio pesa

más de la cuenta.

VIVENCIAS

Publica los viernes

JUAN F. PUELLO HERRERA

Ognimod otnats:

la ciudad bizarra

En un rincón del Caribe llamado

Ognimod otnatS —léase al revés:

Santo Domingo— pareciera

que hemos cruzado, sin darnos

cuenta, al Mundo Bizarro. Aquí,

como en la Tierra 29 de los cómics, las reglas

están torcidas, la lógica invertida y lo absurdo

se ha vuelto costumbre.

Los semáforos han perdido su sentido: el

rojo invita a avanzar, el verde a detenerse. Las

bocinas suenan sin piedad. Las aceras ya no

son de los peatones: las ocupan motocicletas,

zafacones y perros paseados con correa. Así,

los caminantes —ciudadanos sin acera— se

ven obligados a lanzarse a la calle, esquivando

vehículos que no frenan… ni esperan.

La basura no se recoge, se exhibe. El tránsito

no fluye, se congestiona con ritmo de resignación.

Los centros comerciales brillan al

lado de edificios derruidos; restaurantes elegantes

conviven con cloacas abiertas. La riqueza

y la pobreza se saludan en cada esquina

como si compartieran propiedad. Y en

medio de todo esto, la materia fecal de los perros

se ha convertido en el obstáculo oficial

de las aceras: colocada con precisión desconcertante,

exige destrezas olímpicas de salto

largo y reflejos felinos. Podríamos decir que

Ognimod otnatS es una creación bizarra sin

necesidad de rayos duplicadores: bastaron

años de abandono, descuido y mucha resignación.

Y ante semejante panorama, solo

cabe preguntar, entre humor e impotencia:

¿Quién podrá defendernos… Superman o el

Chapulín Colorado?

En el Mundo Bizarro de Arreit —la tierra al

revés—, el Código Bizarro proclama:

“¡Hacemos lo contrario de todo lo terrenal!

¡Odiamos la belleza! ¡Nos encanta la fealdad!”

PENSAMIENTO BÍBLICO

Publica los viernes

DANIEL JOHNSON BENOIT

Cananea

“Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh

mujer, grande es tu fe; hágase contigo como

quieres”, Mateo 15:28.

Gentil, extranjera, marginada,

angustiada y mujer. Madre de

una chica poseída por el demonio.

Sin embargo, ella no

fue despreciada por Jesús.

Más bien, su fe aumentó y reafirmó su

confianza en el único que podía liberar a

su hija cautiva. La cananea se humilló a los

pies del Señor y clamó.

He aquí una madre atribulada. Y cuyo

grito de auxilio fue escuchado por el mismo

Jesús, quien la llevó a creer más allá de las

diferencias raciales y culturales.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

13

La República

Editorial huésped

La Prensa Gráfica: Ni opositor

ni mecanismo de propaganda

Al insultar de

ese modo a

los periodistas,

editores

y empresarios

de la industria periodística

acusándolos de ser

propagandistas de la disidencia

o de los adversarios

del gobierno, se pretende

obviar el servicio que los

medios informativos brindan

a la sociedad y justificar

la operación del aparato

de propaganda habitual

de los populistas.Un periódico

como LA PRENSA

GRÁFICA no alcanzó 110

años de servicio a El Salvador

gracias al poder político

sino a pesar del poder

político, vadeando la

marea de cada coyuntura

con menos apasionamiento

del que se le exigía

en algunos casos, con la

perspectiva necesaria pese

a los apetitos destructivos

del ambiente en otros

casos, subrayando las divergencias

y convergencias

de la nación. Cuando

la crispación o la violencia

conmovieron al país hasta

hacerlo olvidar quién era,

este medio de comunicación

se aferró a su vocación

humanista, democrática y

republicana, so riesgo de

perder el norte y sumarse al

concierto de las ansiedades,

prejuicios o desesperanzas.

Un periódico de la oposición

duraría menos que un

periódico del gobierno, como

el tiempo lo demostrará.

Cumplir once décadas

sólo es posible cuando se

es el periódico de todo un

país.

La única militancia que

cabe en el periodismo independiente

es por el respeto

a los derechos humanos y a

las garantías individuales,

entre ellas la de libertad de

expresión y prensa.

Es que, de suyo, el periodismo

ético y responsable

es un instrumento

de cambio social que protege

y promueve los derechos

humanos al informar,

denunciar y empoderar a

la ciudadanía. Los medios

exponen abusos de autoridad,

corrupción o violaciones

de derechos, ase-

gurando que gobiernos y

círculos de poder respeten

las libertades fundamentales;

en ese mismo

acto, amplifican las historias

de grupos marginados,

víctimas de injusticias

o minorías, visibilizando

sus luchas y promoviendo

la igualdad. En la continuación

de ese círculo

virtuoso, al informar sobre

derechos humanos, los

medios educan a la sociedad,

fomentando empatía

y acción colectiva para

protegerlos, amén de que

la cobertura periodística

puede disuadir violaciones

al exponerlas públicamente,

ejerciendo presión

sobre los responsables.

Al periodismo decente,

la adhesión a esos principios

le cuesta regularmente

persecución de parte de

los gobiernos, presiones de

algunos poderes fácticos,

además de amenazas de

parte de grupos criminales

alrededor del mundo. Es

una constante de la profesión,

agravada en los últimos

años por una ola populista

que siembra liderazgos

con pretensiones autócratas.

En sistemas de gobierno

en los que una sola persona

o un pequeño grupo

concentra el poder político

de manera casi absoluta,

las decisiones se toman sin

rendición de cuentas democrática,

y para conseguirlo,

a los déspotas les es menester

debilitar, proscribir o incluso

clausurar medios de

comunicación. Nicaragua

y Venezuela son dolorosos

ejemplos de cómo los populistas

pueden pasar de las

amenazas a los hechos si

la sociedad no es consciente

de lo que pierde al no defender

al periodismo independiente.

Una de las líneas favoritas

de ataque contra el periodismo

de parte de esos

proyectos es acusarlo de

opositor, como si formara

parte de la contienda político-electoral,

como si estuviera

financiado por los

mismos grupos económicos

que participan de la

política a través de ciertos

movimientos, como si su

tarea fuera darle volumen

a aquellas ideas que compiten

contra el oficialismo

o el régimen de turno. Al

insultar de ese modo a los

periodistas, editores y empresarios

de la industria

periodística, acusándolos

de ser propagandistas de

la disidencia o de los adversarios

del gobierno,

se pretende obviar el servicio

que los medios informativos

brindan a la

sociedad y justificar la

operación del aparato de

propaganda habitual de

los populistas.

Un periódico como LA

PRENSA GRÁFICA no alcanzó

110 años de servicio

a El Salvador gracias

al poder político, sino a

pesar del poder político,

vadeando la marea de cada

coyuntura con menos

apasionamiento del que

se le exigía en algunos casos,

con la perspectiva necesaria

pese a los apetitos

destructivos del ambiente

en otros casos, subrayando

las divergencias y convergencias

de la nación.

Cuando la crispación o la

violencia conmovieron al

país hasta hacerlo olvidar

quién era, este medio

de comunicación se aferró

a su vocación humanista,

democrática y republicana,

so riesgo de perder el norte

y sumarse al concierto de

las ansiedades, prejuicios o

desesperanzas. Un periódico

de la oposición duraría

menos que un periódico del

gobierno, como el tiempo

lo demostrará. Cumplir once

décadas sólo es posible

cuando se es el periódico de

todo un país.

Enfoque Dossier Diplomática

Igualdad soberana de los Estados

MANUEL MORALES LAMA

Santo Domingo, RD

En el proceso

evolutivo de

las relaciones

internacionales

se confiere

un rol preponderante

al principio de la igualdad

soberana (y jurídica) de

los Estados, cuyo respeto

resulta fundamental para

“el desarrollo equilibrado

y armonioso” de dichas

relaciones y ha servido

de base para la continuidad

de la Diplomacia co-

mo método imprescindible

de aplicación en las mismas

a través de la Historia, con

las debidas adaptaciones

que pudieran demandar las

realidades propias de cada

época.

En el ámbito del Derecho

internacional, la igualdad

soberana de los Estados

expresa la idea de que,

en virtud del “Derecho de

gentes” y bajo la reserva de

las obligaciones convencionales

que hayan aceptado,

los Estados tienen la misma

aptitud para adquirir

y ejercer derechos y para

asumir y cumplir obligaciones.

Este principio, consagrado

convencionalmente

en el Artículo No 2.1 de

la Carta de las Naciones

Unidas, al disponer que:

“La Organización está basada

en el principio de la

igualdad soberana de todos

sus Miembros”, fue

confirmado por la “Declaración

sobre los Principios

de Derecho Internacional

referentes a las Relaciones

de Amistad y a la Cooperación

entre los Estados”

contenidos en la Resolución

No 2625 (XXV), que

la Asamblea General aprobó

en 1970 para conmemorar

el 25 aniversario

de la organización, al proclamar

que “Todos los Estados

gozan de igualdad

soberana. Tienen iguales

derechos e iguales deberes

y son por igual miembros

de la comunidad internacional,

pese a las

diferencias de orden económico,

social, político o

de otra índole”.

La mencionada Declaración

incluye también

el principio de la igualdad

de derechos y de la libre

determinación de los

pueblos, estrechamente

relacionado con el de

igualdad soberana de los

Estados, pues supone que

“todos los pueblos tienen

el derecho de determinar

libremente, sin injerencia

externa, su condición política

y de proseguir su desarrollo

económico, social

y cultural...”. Igualmente,

la Declaración reafirma la

importancia del cumplimiento

de Buena Fe de las

obligaciones contraídas

por los Estados, cualquiera

que sea su naturaleza

jurídica (convencional,

consuetudinaria, institucional

o unilateral), ampliando

de este modo el

principio pacta sunt servanda,

que la Convención

de Viena de 1969 sobre el

Derecho de los Tratados

proclama respecto de las

obligaciones convencionales.

La igualdad soberana

es un principio constitutivo

del Derecho internacional

vigente. Como afirma

Hillgruber, los Estados

son los autores soberanos

del Derecho internacional

y este solo puede ser modificado

con su voluntad.

Aunque la soberanía remite

a los Estados como

las unidades originarias y

decisivas, en el fondo está

partiendo de los pueblos,

constituidos en Estados,

como los verdaderos

sujetos de la legitimación.

Desde otra perspectiva, lo

que este principio enuncia

es la igualdad jurídica de

carácter formal de todos

los Estados.

Procede recordar, finalmente,

que la Diplomacia

(como método) es,

en esencia, el instrumento

del que se vale la política

exterior de cualquier

Estado para la realización

de sus planes y la consecución

de sus objetivos

(Merino Brito/De Yturriaga).

Asimismo, téngase en

cuenta que la negociación,

que es el procedimiento

diplomático por antonomasia,

diferencia a la propia

Diplomacia de otros

medios de acción exterior,

como pudiera ser el uso de

la fuerza.


14 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

Economía&Negocios

Exenciones cuestan al país

más de RD$243,000 MM

Fundamento. El gasto tributario ha sido objeto de múltiples debates en el país, debido

a su impacto en la capacidad del Estado para financiar políticas públicas, invertir en

infraestructura y reducir la desigualdad social.

SAURO SCALELLA

sauro.scalella@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Las exenciones fiscales en

República Dominicana representan

un gasto tributario

estimado en unos

RD$243 mil millones al

año, lo que afecta significativamente

el presupuesto

nacional, que opera en

condición de déficit, según

dijo ayer el director general

de Impuestos Internos

(DGII), Luis Valdez.

“Son ahora mismo unos

240 mil, 243 mil millones

de pesos al año. Un presupuesto

deficitario fruto de

este gasto tributario que se

tiene”, afirmó Valdez a los

periodistas.

El titular de la DGII evitó

profundizar sobre las

causas o posibles soluciones

al tema: “Yo no quiero

entrar en detalle de por

qué ni cómo; solamente

que ese es el dato que manejamos”.

Ante la ausencia de una

reforma tributaria estructural,

Valdez indicó que la

institución se concentra

en cumplir con su responsabilidad

institucional: alcanzar

las metas de recaudación

dentro del marco

legal vigente.

El director de Impuestos Internos, Luis Valdez, señaló que en los primeros cinco meses se recaudó RD$397,000 MM.

En los primeros cinco

meses de 2025, la DGII recaudó

RD$397 mil millones,

lo que representa un

cumplimiento del 100.1%

con respecto a las proyecciones

para ese período.

El director destacó que

sectores como turismo y

restaurantes han sido clave

en este desempeño.

“El movimiento de la economía,

sigue siendo básicamente

el turismo dominicano”,

indicó Valdez.

Vehículos

Las exoneraciones para la

importación de vehículos

representaron un sacrificio

fiscal de RD$3,854.6 millones

para el Estado entre

2020 y 2024, únicamente

bajo disposiciones que

otorgan una exención del

100%, según datos de la

DGII.

Esta cifra ha reavivado

los cuestionamientos sobre

la equidad y efectividad del

régimen de incentivos fiscales

vigentes. En un reportaje

publicado el lunes pasado,

Listín Diario ofreció una

radiografía detallada sobre

el impacto de las exoneraciones

de vehículos en

el país, cuyos beneficiarios

abarcan desde el Congreso

Nacional hasta diversas

iglesias.

En el proyecto de modernización

fiscal sometido

por el Poder Ejecutivo,

y ampliamente rechazado

por diversos sectores de la

sociedad civil, el Gobierno

propuso la reducción y eliminación

de las exoneraciones

fiscales aplicadas a

la importación de vehículos

de motor.

SEPA MÁS

No indexación

del salario

Proyecto.

En cuanto a la no indexación

del salario,

otro punto sensible en

materia tributaria, Valdez

recordó que desde

2016 se incluye en el

Proyecto de Ley de Presupuesto

una disposición

que impide el ajuste

por inflación en los tramos

del Impuesto Sobre

la Renta para personas

físicas.

Esta práctica, originalmente

prevista solo hasta

2015, se ha mantenido

cada año a través de

artículos específicos en

la ley de presupuesto.

“La DGI está para cumplir

las leyes (…) nosotros

lo que hacemos es

administrar la ley que

aprueba el Congreso y

que promulga el Poder

Ejecutivo”, subrayó Valdez,

quien puntualizó

que cualquier revisión al

respecto corresponde al

Congreso Nacional.

Iglesias

Las iglesias, por ejemplo, figuran

entre los sectores con

mayor acceso a ese tipo de

privilegio fiscal en el país:

entre 2020 y 2024, diversas

congregaciones religiosas

importaron cientos de vehículos,

incluidos modelos de

lujo, sin pagar un solo centavo

en impuestos, amparadas

en un régimen fiscal

que ha permanecido prácticamente

inalterado por décadas.

Así lo reveló otro reportaje

de este diario: “Las instituciones

religiosas adquirieron

vehículos por un valor

superior a RD$713 millones

durante ese período, lo

que implicó una pérdida fiscal

de RD$294,746,725.31

en concepto de impuestos

aduanales e internos”, reseñó

el artículo.

Inflación interanual fue de 3.84% en mayo

Santo Domingo, RD

La inflación interanual medida

desde mayo de 2024

hasta mayo de 2025 se ubicó

en 3.84%, informó ayer

el Banco Central, indicando

que la misma ha permaneciendo

durante los últimos

25 meses dentro del rango

meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido

por la institución,

es decir, desde mayo de

2023.

La institución precisó que

el pasado mes el índice de

precios al consumidor (IPC)

experimentó una variación

mensual de 0.08% y la inflación

subyacente mensual

fue de 0.29%.

El Banco Central, en su

informe mensual del IPC

EN PUNTOS

Inflación/quintiles.

Los índices de precios

por estratos socioeconómicos

exhibieron tasas

de inflación de 0.15% en

el quintil 1, 0.14% en el

quintil 2, y 0.12% en el

quintil 3. Los quintiles

de mayores ingresos, 4

y 5, mostraron variaciones

de 0.03% y 0.08%,

respectivamente.

baco”, puntualizó el banco.

El costo de la canasta básica se determina con el IPC.

Variación por grupos

En el análisis comparativo

de mayo con abril de 2025,

el informe reveló que la inflación

de 0.08% continúa

siendo influenciada por las

reducciones de precios en el

grupo Alimentos y Bebidas

No Alcohólicas, que registró

variaciones de -0.17 %

en abril y -0.16 % en mayo.

Asimismo, el rubro Recreación

y Cultura contribuyó a

este resultado con una caída

de 1.25%.

En sentido contrario, se

apuntó que en lo que respecta

a la inflación subyacente

fue de 0.29% en

mayo de 2025 y de esta

manera, la inflación subyacente

interanual se ubicó

4.22%.

“Este indicador permite

extraer señales más claras

para la conducción de la

política monetaria, debido

a que excluye algunos artículos

que normalmente no

responden a las condiciones

de liquidez en la economía,

como son los alimentos con

gran variabilidad en sus

precios, los combustibles y

servicios con precios regulados

como la tarifa eléctrica,

el transporte, además de las

bebidas alcohólicas y el taevidenciaron

incrementos

en los grupos Bienes y Servicios

Diversos 0.45%, Restaurantes

y Hoteles 0.44%,

Salud 0.54%, Vivienda

0.15%, Transporte 0.10% y

Educación 0.58%.

El reporte destaca que la

tasa de variación de -0.16%

observada en Alimentos

y Bebidas No Alcohólicas,

grupo de mayor ponderación

en la canasta familiar,

obedece a las reducciones

de precios de algunos artículos

de elevada participación

relativa, como plátanos

verdes y maduros,

papas, pollo fresco, y otros,

incidiendo de esta manera a

una menor inflación en mayo

respecto a abril de 2025.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

15

Abinader inaugura

hotel Viva Miches

FLORENTINO DURÁN

Miches, El Seibo, RD

El presidente Luis Abinader

inauguró ayer el

hotel Viva Miches by

Wyndham, en la playa Esmeralda,

parte de la cadena

Viva Resorts by Wyndham.

El jefe de Estado estuvo

acompañado del ministro

de Turismo, David Collado,

y de los principales

ejecutivos de la propiedad,

construida con una inversión

inicial de 80 millones

de dólares (equivalentes

a RD$480 millones),

con 538 habitaciones.

En la inauguración oficial

en el destino turístico

de Miches, el primer mandatario

realizó el corte de

cinta, acompañado de Rafael

Blanco (Papo Blanco),

vicepresidente ejecutivo

de Viva Wyndham Resorts;

Ettore Colussi, fundador y

presidente de Viva Resorts

by Wyndham, y Gustavo

Viescas, presidente Wyndham

Hotels & Resorts.

La instalación viene a

consolidar la solidez de la

propuesta, según detalló

El presidente Abinader encabezó la inauguración. EXTERNA

Ettore Colussi, presidente

fundador de Viva Wyndham

by Resort, quien refirió

que hace 38 años iniciaron

sus proyectos en

la República Dominicana

con un espíritu pionero.

“Ese mismo espíritu nos

llevó a descubrir destinos

como Bayahíbe, y hoy nos

trae con entusiasmo a Miches,

reafirmando nuestra

promesa de ofrecer las mejores

playas, con la alegría

y hospitalidad que nos caracteriza”,

expresó Colussi.

“Viva Resorts by Wyndham

es un verdadero embajador

de la República

Dominicana ante el mundo.

Llevamos con orgullo

la identidad de nuestras

playas, nuestra cultura

y el espíritu dominicano

a México y Bahamas. Este,

nuestro sexto resort en

el país es un testimonio de

nuestra confianza en la República

Dominicana y en el

futuro de Miches”, agregó.

Asimismo, Abinader resaltó

el apoyo, la inversión y

el compromiso del gobierno

con el turismo.


16 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

La República

Oda para un baile póstumo y sin privilegios en Jet Set

ABEL GUZMÁN THEN

Santo Domingo, RD

No hay mayor

privilegio por

el cual agradecer

a Dios

que el de despertar

cada mañana para

aprovechar otro día más y

convivir con tus seres queridos,

amigos y sentir todo lo

que en este plano te hace feliz.

Máxime si recibes otra

oportunidad para continuar

probando lo agridulce de esta

vida, pero agradecido por

tener el sentido del gusto, el

tacto, la vista, oído y olfato.

Y en especial el privilegio

de poder seguir bailando pero

a un ritmo totalmente diferente

al de esa fiesta póstuma,

con unos pasos en

mosaicos de gratitud que se-

rán homenaje a los que partieron.

A dos meses de haber pasado

lo que creí una pesadilla

cuando apenas salía de los

escombros, no pretendo ser

vocero de los que somos víctimas

de ese fatídico episodio

del Jet Set, que hace desear

una máquina del tiempo.

Pero de algo debe servirnos

tan doloroso trance. Cuidado

con jugar al olvido y a privilegiar

a un noble para que este

trauma colectivo pase como

un capítulo más de otra triste

tragicomedia de la justicia,

porque sería bochornoso para

el país.

Nos hace ver como autómatas

del dolor, ese que aún

sienten cada día cientos de

miles de nosotros, pero que

recuerdan a cada semana reyes,

dignatarios y artistas extranjeros

más que nosotros

mismos.

Este no es un caso más, es

nuestra más grande tragedia.

Violando recomendaciones

médicas y hasta propias por

el sentido común, he roto varias

veces el cerco del descanso

psicológico y me he dejado

llevar por el algoritmo de

las entrevistas testimoniales

de varios sobrevivientes, compañeros

y compañeras de ese

infortunio a los que el destino

nos hizo una horrorosa cita

con La Parca. Pocos tuvieron

el privilegio de salir ilesos y

pasar caminando por encima

de los muros. Pero muchos

de los sobrevivientes pasaron

un calvario que fue una tragedia

dentro de la otra luego de

ser golpeados, quedar inconscientes

o peor aún, despiertos

atrapados por horas infernales

con la vida colgando de un

hilo.

Dios me permitió salir relativamente

rápido de esa película

de terror, pero es un laberinto

impredecible el de la

recuperación entre los traumas

físicos y el afán de salir de

los pasillos fracturados de la

mente. El soporte de la familia

y amigos ha sido inmenso.

El sofá frente al calvario

Moisés, joven bien dinámico

que pasó minutos antes por

nuestra mesa esa noche y que

se sentó al fondo en un sofá,

fue de esos privilegiados que

salió sin un rasguño tras ver el

derrumbe y caminar sobre los

restos del nefasto techo. Pero

vio en primera fila esa escena

de terror crudo.

Semanas después lo recordé

y pude comunicarme con

él para saber su suerte. Me

contó que junto a otro fornido

hombre derribaron la puerta

de salida de emergencia.

Me mostró el mensaje donde

esa noche nos invitaba a

sentarnos en su dichoso sofá.

Los misterios del hado son incuestionables.

Las palabras y

argumentos sobran.

He visto con asombro y

amargura cómo Anny Vukasin,

una madre soltera no ha

podido regresar a Bávaro a

ver a su bebé de cinco meses

y está pagando AIRBNB en

Santo Domingo.

Sus operaciones en las

piernas las mantienen postrada

y le pronostican un año

para poder caminar. La noche

fatídica en la que coincidimos

estaba sentada en ese segundo

nivel que también rechacé

ante el ofrecimiento del

camarero que nos sentó en la

última mesa disponible.

La comunicadora Camila

García Durán la entrevistó

en su programa “Para Contarlo”,

donde ha demostrado

una gran sensibilidad y compromiso

profesional al dar un

seguimiento al tema desde el

día uno y la zona cero. Quedé

perplejo ante los testimonios

que desde los primeros días

ha publicado en su plataforma

Al Tanto la colega Colombia

Alcántara.

Parejas que no sabían que

su alma gemela fue a ese

baile, que fue una cita con la

muerte, o que usualmente

las dejaban salir solas a ese u

otros lugares sin hora de regreso,

me dejó claro que tenemos

profundos abismos sociales

en la familia de hoy.

Ni hablar de la capitana Alba

Montero, quien a sus 34

años expiró luego de 46 días

de agonía en cuidados intensivos

y se convirtió en el alma

número 236 que partió de este

mundo aplastada por esa

tragedia.

Fue la sexta víctima de su

familia. Se marchó luego de

su esposo y cuatro seres queridos

más, dejando a sus tres niñas

a la intemperie por el marchitado

amor fraterno y con

un dolor indeleble, humanamente

inexplicable.

Sé que será difícil mudar

a los vagones de atrás

del tren de la memoria esos

amargos episodios, esa pesadilla

de la que no desperté

para dejarla sepultada

en el subconsciente esa infausta

madrugada del 8 de

abril. Pero el tren de este

misterioso plano en el que

sigo por obra y gracia del

Altísimo no se detiene.

Más que de dinero, que

solo paga lo terrenal y no recupera

las valiosas almas sepultadas

en los aciagos escombros,

la sed es de justicia

y respuestas valientes, que de

forma y de fondo florezca con

hechos la vergüenza y dignidad

que no se tuvieron para

evitar esa bochornosa negligencia

que desvaneció tantos

sueños entre una espesa nube

de cemento negro.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

17

La República

ROSA LUNA

Santo Domingo, RD

Angustiados y alarmados

ante cualquier nublado,

así viven los residentes de

Los Álamos 1, Santo Domingo

Oeste, quienes se

ven afectados por las inundaciones

que provoca la

cañada del sector.

Con tan solo 20 minutos

de lluvia, las viviendas se

cubren por completo y los

edificios se ven afectados

hasta el segundo nivel. Vecinos

que, luego de las lluvias

del 18 de noviembre

de 2023, no han sido los

mismos al sufrir las secuelas

de los golpes y caídas

de esa fatídica noche.

El sector cuenta con unas

121 viviendas afectadas,

de las cuales 20 fueron

abandonadas por los residentes

debido a las pérdidas

que presentaban.

Así como en Los Álamos

1, los demás cinco se encuentran

afectados por las

inundaciones, al igual que

San Benito y Santa Marta.

La presidenta de la junta

de vecinos, Sonalis

Pimentel, dijo que la

Constructora Marvar &

Asociados, SRL, es la causante

de las inundaciones

en el sector debido a que

construyó una nave arriba

de la cañada cubriendo su

paso con tuberías de menor

tamaño para evitar el

cruce de aguas residuales,

lo que provoca que esta se

devuelva al sector y cause

los desastres.

“Ellos violaron la ley de

medio ambiente de respetar

el margen que deben

dejar libre para áreas como

cañadas, cerraron la

cañada y no pusieron las

tuberías que requería. La

empresa tiene un anticipo

ya depositado y no se han

presentado aquí para conversar”,

explicó Pimentel,

durante una visita a Los

Álamos 1.

Ley que evita esta

actividad

Según la Ley 64-00, no es

permitido realizar construcciones

a menos de 30

metros de las márgenes

de los ríos y otros cuerpos

de agua. Esto se establece

para proteger los recursos

naturales y garantizar

la conservación de los

ecosistemas. La medida se

aplica a todo tipo de construcción,

incluyendo viviendas,

negocios y cualquier

otra edificación.

Indignación por parte

de los vecinos

Pimentel aseguró que la

empresa ha realizado tra-

Recurrente. Las inundaciones en Los Álamos I, en

Santo Domingo Oeste, son frecuentes y causan daños.

Debido al inicio de la temporada ciclónica, los moradores de Los Álamos se sienten

amenazados ante otra inundación y que sus vidas se vean en peligro. JOSÉ A. MALDONADO

Residentes de Los

Álamos I temen

por inundaciones

LLUVIAS

Casos recientes.

“Nosotros necesitamos

que el mensaje llegue a

las autoridades; la incertidumbre

que vivimos

cada vez que se nubla no

es fácil. Aquí tenemos

personas que, tratando

de salvar sus pertenencias

y de salvar vidas,

tienen lesiones permanentes”,

agregó Sonalis

Pimentel, mientras

mostraba las marcas en

las paredes de su hogar,

inundado la mitad de su

vivienda.

bajos de alcantarillado y se

desarrolla como una de las

principales constructoras

del país por lo que les resulta

“increíble” que no presten

atención a los llamados

de la comunidad ante la

problemática que los afecta.

“Si ellos saben hacer esos

trabajos por qué taparon

la cañada que también les

afecta a ellos y no dan el

permiso para que se coloquen

los tubos que se necesitan”,

aseveró.

Los vecinos, el 9 de octubre

de 2024, sometieron la

solicitud del lote 12 para

que el Ministerio de Obras

Públicas y Comunicaciones

(MOPC) les proporcione

una compañía contratada

que se haga cargo del proceso

para colocar el sistema

de alcantarillado correctamente.

“El 10 de octubre de 2024

se realizaron los planos para

pasar la tubería y desde

la fecha estamos esperando,

porque ya el contratista con

depósito de anticipo; cuando

a un contratista se le deposita

un anticipo, tiene un

tiempo límite de ejecución

y, en nuestro caso, hemos

tenido que llevarlo a revisión

en varias ocasiones”,

dijo con descontento.

El 17 de mayo, la inundación

volvió a afectar a los

comunitarios tras la lluvia

que en tan solo 30 minutos

cubrió las casas del sector.

Ministros Bautista y

Fernández Onofre

recorren la frontera

ODALIS BÁEZ

Pedernales, RD

Tras la supervisión de

tres plazas comerciales

binacionales en la frontera,

el ministro Administrativo

de la Presidencia,

Andrés Bautista, dio

plazo de nueve meses al

ingeniero contratista de

la obra para su terminación,

donde se encuentran

los rellenos de terrenos

para levantar la obra,

anunciada por la Dirección

General de Desarrollo

Fronterizo (DGDF) en

más de 100 millones de

pesos.

El funcionario llegó a

Pedernales y recorrió parte

del muro perimetral

con una comisión que encabezó

junto al ministro

de Defensa, teniente general

Carlos Fernández

Onofre; Ramón Perez Tejada,

director nacional de

la DGDF; la gobernadora

Edirda D`Oleo, así como

los ingenieros encargados

de la obra con quienes

se acordó terminar el

mercando fronterizo dominico-haitiano

en nueve

meses.

Mientras Fernández

Onofre, quien ha recorrido

esta zona en reiteradas

ocasiones para supervisar

y vigilar la frontera,

aseguró que, “la obra es

un asunto de seguridad

nacional en estos momentos”

y consideró que

la construcción del nuevo

mercado modelo es un

asunto que le concierne

a la vigilancia y el control

fronterizo.

Entretanto, Bautista, al

ser abordado sobre el tema

de la frontera, precisó

que al presidente Luis

Abinader y al Ministerio

de Defensa les urge la conclusión

de los tres mercados

binacionales que se encuentran

en ejecución en Pedernales,

Jimaní y Elías Piña,

por tratarse de un asunto de

seguridad nacional.

La estructura que será levantada

en metal y hierros,

lleva varios meses paralizada

y, según los contratistas,

se debe a la falta de recursos,

a pesar de que se ha

entregado el cincuenta por

ciento del presupuesto.

El ministro Bautista, al llegar

a Pedernales, visitó los

puntos donde se ejecutan

los mercados binacionales

y precisó que los ingenieros

no tendrán excusas porque

el próximo lunes le inyectaron

los recursos para el

avance de la obra.

Bautista dio garantías de

que la obra viene a significar

el avance y desarrollo

en término de comercio y

sobre todo seguridad para

los residentes de la frontera,

lo que representara un dinamismo

en la economía de

la zona limítrofe con Haití.

La comisión arribó en un

helicóptero en el 16to Batallón

de Infantería del Ejército

de la República Dominicana

(ERD).

SEPA MÁS

Capacidad de

las tres naves

Niveles.

La estructura del mercado

está distribuida

en tres naves industriales

de dos niveles, con

un área de 915 m2 cada

una, con capacidad para

392 personas, quienes

podrán realizar sus actividades

comerciales.

Fernández Onofre y Bautista visitaron la frontera.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

18A

Las Mundiales

ESTADOS UNIDOS | “LOCO”, “INGRATITUD”, US$300 MM

Escándalo. Musk no dudó en dar golpes bajos, afirmando, sin pruebas, que el

nombre del presidente figura en el expediente de Jeffrey Epstein.

El divorcio entre Trump

y Musk se hace público

El presidente Donald Trump y el multimillonario Elon Musk en la Oficina Oval en la

Casa Blanca en Washington el 30 de mayo. AFP

AFP

Washington, Estados Unidos

Su alianza fue espectacular y

su ruptura no se queda atrás.

Donald Trump y Elon Musk

consumaron este jueves su divorcio

en público: el presidente

lo acusó de estar “loco” y el

empresario de “ingratitud”.

El presidente estadounidense

aseguró en su red

Truth Social que dio por

terminada la misión presupuestaria

de Elon Musk,

quien, según él, se había

“vuelto loco” por una decisión

desfavorable a los vehículos

eléctricos.

“La forma más fácil de

ahorrar dinero en nuestro

presupuesto, miles y miles

de millones de dólares,

es rescindir los subsidios y

contratos gubernamentales

de Elon”, amenazó al

jefe de Tesla y de SpaceX

en otro mensaje.

En su red X, Musk respondió

diciendo que SpaceX

“comenzará a desmantelar

inmediatamente su

nave espacial Dragon”,

utilizada por la NASA para

transportar astronautas

a la Estación Espacial

Internacional (ISS). La

pelea, a la vista de todo

el mundo, hundió la coti-

zación de Tesla, que perdió

decenas de miles de millones

de capitalización en

Wall Street y cerró con una

caída de -14,26%.

Desde que la semana pasada

Musk criticó duramente el

megaproyecto de ley presupuestaria

de Trump el divorcio

entre el hombre más rico

del mundo y el más poderoso

era una cuestión de tiempo.

Lo llamativo es que se consumara

durante una reunión

en el despacho oval de la Casa

Blanca entre Trump y el jefe

del gobierno alemán Friedrich

Merz, quien presenció,

estoico, la disputa.

“Mira, Elon y yo teníamos

una gran relación. No sé si

la seguiremos teniendo. Me

sorprendió”, dijo Trump a

periodistas después de que

Musk, hasta hace poco uno

de sus más cercanos asesores,

calificara de “abominación”

su proyecto de ley

presupuestaria.

Muy decepcionado

El hombre más rico del

mundo respondió en vivo

en su plataforma de redes

sociales X mientras el republicano

todavía daba su versión

ante las cámaras del

mundo entero.

“Estoy muy decepcionado,

DETALLES

Megaproyecto.

El enfado se debe a un

megaproyecto presupuestario

que Trump

llama la “gran y hermosa

ley”. Su objetivo

es continuar con

las reducciones de

impuestos de su primer

mandato (2017-

2021). Musk cree que

disparará el déficit de

Estados Unidos y el

miércoles pidió a los

republicanos que “maten

el proyecto de ley”

y que presenten un

plan alternativo.

porque Elon conocía los entresijos

de este proyecto de

ley mejor que casi cualquiera

de los que están sentados

aquí (...) De repente le plantea

un problema”, aseguró

Trump, de 78 años.

Todo ello menos de una

semana después de que

Trump despidiera en el despacho

oval al rostro visible

de la comisión de eficiencia

gubernamental conocida

como DOGE y encargada de

recortar los gastos.

Musk, nacido en Sudáfrica,

respondió igual de tajante.

“Falso”, dijo sobre la afirmación

de que ha visto el proyecto

de ley con anticipación.

“Cualquier cosa”, escribió el

hombre más rico del mundo

sobre un vídeo en el que

Trump dice que su exasesor

está enfadado por la pérdida

de subsidios para los vehículos

eléctricos.

Fue más lejos al decir que

sin su ayuda el republicano

“habría perdido las elecciones”

presidenciales de noviembre,

para las que Musk

desembolsó casi 300 millones

de dólares. Musk no dudó

en dar golpes bajos, afirmando,

sin pruebas, que el

nombre del presidente figura

en el expediente de

Jeffrey Epstein, un financiero

estadounidense acusado

de delitos sexuales y que se

suicidó en prisión en 2019.

“¿Maquillaje?”

En la Casa Blanca Trump

explicó la situación a los reporteros

en lo que parecía

más una sesión de terapia

que una reunión con un líder

extranjero.

Habló de la despedida de

Musk en el despacho oval

el viernes, cuando apareció

con un ojo morado debido,

según él, a un puñetazo que

le dio su hijo jugando.

Tuvo lugar en un momento

delicado para Musk, después

de que el New York Times

revelara que, durante

la campaña electoral, el empresario

consumió grandes

cantidades de ketamina, un

anestésico con efectos estimulantes,

además de éxtasis,

hongos alucinógenos y

medicamentos.

“Viste a un hombre que estaba

muy feliz cuando estaba

de pie detrás del escritorio

oval, e incluso con el ojo

morado. Dije, ¿quieres un

poco de maquillaje? Te pondremos

un poco de maquillaje”,

recordó Trump.

“Pero él dijo: ‘No, no lo creo’

lo cual es interesante y muy

agradable. Quiere ser quien

es”, prosiguió y comentó

que podía entender que estuviera

molesto con algunas

medidas como retirar al

candidato que apoyaba para

dirigir la NASA.

Xi dice Trump debe

corregir el rumbo

de sus relaciones

AFP

Pekín. China

El presidente chino, Xi

Jinping, instó este jueves

Donald Trump, que lanzó

una ofensiva comercial

contra Pekín, a “corregir el

rumbo” de las relaciones

bilaterales, en una llamada

telefónica que el mandatario

estadounidense

valoró positivamente.

La llamada -la primera

anunciada públicamente

desde que Trump regresó

a la Casa Blanca en enero-

se produjo después de

que Pekín y Washington

se acusaran mutuamente

de poner en peligro un

acuerdo de tregua sellado

en Ginebra el mes pasado.

“Corregir el rumbo del

gran barco de las relaciones

chino-estadounidenses

requiere que lo

gobernemos bien y que

establezcamos su dirección,

sobre todo para

eliminar todo tipo de

interferencia e incluso

destrucción”, declaró el

jefe de Estado chino, según

unas citas reproducidas

por la agencia estatal

de noticias Xinhua.

Además, se declaró abierto

a que su par estadounidense

visite China.

“Cautela” con Taiwán

Por otro lado, Xi Jinping

pidió a Donald Trump

que trate la cuestión de

Taiwán “con cautela” para

evitar un “conflicto”,

según la misma fuente.

También llamó a Washington

a “retirar las medidas

negativas tomadas

contra China”.

El presidente estadounidense,

por su parte, aseguró

que la conversación,

que duró cerca de hora y

media, acabó con una “conclusión

muy positiva”.

Cambio de tono

Donald Trump anunció en

su red social Truth Social

que sus equipos comerciales

y los de Xi Jinping se reunirán

“pronto” para hablar sobre

los aranceles, en un lugar

aún por definir. Según

él, “no deberían” quedar flecos

sueltos sobre el acceso a

las tierras raras chinas, un

escollo importante en las relaciones

entre ambos países.

El presidente estadounidense,

que confirmó que Xi

lo había “amablemente” invitado

a viajar a China junto

a su esposa, Melania, subrayó

que él le correspondió y

también invitó a Xi a Estados

Unidos.

El tono del imprevisible

multimillonario republicano

cambió radicalmente

respecto a sus furibundos

comentarios de la semana

pasada, cuando acusó a Pekín

de no respetar el acuerdo

de tregua comercial negociado

en mayo.

Los dos mandatarios hablaron

“a petición” de Donald

Trump, indicó Xinhua.

Estudiantes y fenanilo

Las dos superpotencias

también están enfrentadas

por el trato dado a los estudiantes

chinos inscritos en

universidades estadounidenses;

el tráfico del fentanilo,

las relaciones con

Taiwán, la alta tecnología

o las tensiones en el mar de

China meridional.

El acuerdo alcanzado en Ginebra

prevé una pausa de 90

días y permitió poner freno a

una escalada arancelaria.

El entonces vicepresidente Xi Jinping de China en un

evento en el Croke Park Stadium de Irlanda el 19 de

febrero del 2012. AP


18B SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

Las Mundiales

FRANCIA. DIPLOMACIA, PRESIONES, UNIÓN EUROPEA

Detalle. Brasil y Francia están unidos en la defensa de la democracia,

(...) amenazada por la ultraderecha”, destacó Lula durante un brindis.

ONU pide US$46

MM para evitar

hambruna en Haití

Luiz Inácio Lula da Silva y su esposa Rosangela, posan con Emmanuel Macron y Brigitte Macron en el Palacio del

Eliseo, ayer. AFP

Lula pide a Macron “abrir su

corazón” a lazos con Mercosur

AFP

París, Francia

El presidente brasileño,

Luiz Inácio Lula da Silva,

llamó este jueves a su par

francés, Emmanuel Macron,

a “abrir su corazón”

y concluir el acuerdo comercial

negociado entre la

Unión Europa y el Mercosur,

al que se opone Francia.

Ambos mandatarios mostraron

sintonía durante esta

primera visita de Estado

a Francia de un presidente

brasileño desde 2012, pese

a sus diferencias sobre

este acuerdo comercial o

la guerra en Ucrania.

“Mi estimado Macron, abra

un poco su corazón a la posibilidad

de concluir este

SEPA MÁS

Cohetes.

La visita se inscribe en el

acercamiento confirmado

en marzo de 2024 con

el viaje de Macron a Brasil,

tras un período de enfriamiento

durante el mandato

del ultraderechista Jair

Bolsonaro (2019-2023).

También llega cuando el

regreso de Trump sacudió

el tablero mundial y la relación

con sus tradicionales

aliados de Europa en

plena guerra de Ucrania.

En este contexto, Francia

busca cooperar más con

Brasil, “un gran Estado

emergente” y “una voz de

peso en América Latina”.

acuerdo con nuestro estimado

Mercosur”, le llamó un

ofensivo Lula durante una

rueda de prensa conjunta

con su par francés en París.

La Comisión Europea, que

negocia en nombre de la

UE, alcanzó un acuerdo comercial

en diciembre con

Argentina, Brasil, Paraguay

y Uruguay, y todavía debe

definir qué mecanismo

adoptará para su ratificación

del lado europeo.

De ratificarse, la UE, primer

socio comercial del Mercosur,

podría exportar más fácilmente

autos, maquinaria

y productos farmacéuticos,

mientras que el bloque sudamericano

podría exportar

a Europa más carne, azúcar,

soja, miel, etc.

Francia lidera el grupo de

países europeos reticentes a

firmarlo, pero la presión crece

en la UE para aprobarlo

como una medida para aliviar

el impacto de los aranceles

de Donald Trump.

Este pacto es la “mejor respuesta”

al “incierto contexto

creado por el retorno del unilateralismo

y del proteccionismo

arancelario”, advirtió Lula,

quien se dijo determinado

a concluirlo durante su inminente

presidencia protémpore

del Mercosur. Bajo presión

de sus agricultores que le piden

su rechazo “firme”, Macron

también lo consideró

“bueno para muchos sectores”

en el contexto actual, pero

“un riesgo para la agricultura

de los países europeos”.

AP

Naciones Unidas, Nueva

La agencia alimentaria

de la ONU solicitó 46 millones

de dólares para los

próximos seis meses con

el fin de ayudar a unos 2

millones de haitianos en

extrema necesidad de alimentos,

incluidos 8.500

en el nivel más catastrófico

de hambre.

La solicitud fue emitida

por Lola Castro, directora

regional del Programa

Mundial de Alimentos para

América Latina y el Caribe

(PMA), quien recientemente

regresó de Haití,

donde la creciente violencia

de las pandillas ha desplazado

a más de 1 millón

de personas y ha dejado a

la mitad de la población

—5,7 millones de personas—

en urgente necesidad

de alimentos.

Dos millones de ellos se

encuentran en las dos

peores categorías de la

Clasificación Integrada

de Fases de Seguridad Alimentaria,

la principal autoridad

internacional en crisis

de hambre, y 8.500 están

en la fase 5, la peor, agregó

Castro. Esto significa que al

menos una de cada cinco

personas o hogares carece

gravemente de alimentos y

enfrenta hambre y miseria.

Haití es uno de los sólo cinco

países en el mundo que tiene

personas en la fase 5 de

hambre catastrófica, afirmó

Castro, “y es realmente dramático

tener esto en el hemisferio

occidental”.

Las pandillas han crecido en

poder desde el asesinato del

presidente Jovenel Moïse en

julio de 2021 y ahora se estima

que controlan el 85% de

la capital y se están moviendo

hacia áreas circundantes.

Haití no ha tenido un presidente

desde el asesinato, y

el principal funcionario de la

ONU en el país dijo en abril

que el país podría enfrentar

“un caos total” sin financiamiento

para enfrentar a las

pandillas.

Una mujer peina el cabello de otra en un refugio para

familias desplazadas por la violencia de pandillas, en

Puerto Príncipe, Haití, el jueves 22 de mayo de 2025. AP

México elige a un abogado indígena para dirigir la Suprema Corte

AP

Ciudad de México, México

Durante su campaña para

llegar a la Suprema Corte

de Justicia de México, Hugo

Aguilar lanzó un mensaje

sencillo: “Ya nos toca a

los pueblos indígenas ocupar

un espacio importante

en las instancias de toma de

decisión de este país”.

El domingo, en las primeras

elecciones judiciales de

México, este abogado indígena

mixteco de 52 años se

convirtió en el candidato más

Un votante en las primeras elecciones judiciales de

México, en Ciudad de México, el domingo primero de

junio de 2025. AP

votado del alto tribunal y, según

la presidenta Claudia

Sheinbaum, será el primer

indígena en la Corte desde

que Benito Juárez lideró

la institución entre 1857

y 1858, antes de convertirse

en presidente y uno de los

héroes patrios de México.

Aguilar representa a una

minoría que necesita más

representación —casi el

20% de la población de

México es indígena— y

cuenta con una reconocida

trayectoria como defensor

de los derechos indígenas.

Es todo un símbolo

para algunos. Pero el abogado

se alineó después con

el gobierno del expresidente

Andrés Manuel López

Obrador (2018-2024) y sus

polémicos megaproyectos,

muy criticados por muchos

pueblos originarios.

Además, como los otros

ocho candidatos que conformarán

la futura Suprema

Corte, fue propuesto

por el oficialismo de Morena

y formó parte de unos

comicios tremendamente

criticados y cuestionados

en los que sólo participó el

13% del electorado.

“No es un candidato indígena”,

matiza otro abogado

mixteco, Francisco López

Bárcenas, académico de un

centro público de ciencias

sociales que trabajó con él

hace décadas. “Es un indígena

que resultó candidato”.

Aguilar es originario de San

Agustín Tlacotepec, una localidad

del sureño estado

de Oaxaca, donde vivió la

exclusión y las injusticias,

según él mismo ha contado

durante su campaña.


18 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

LUCRECIA

LA CUBANA LLEGARÁ A SANTO

DOMINGO EN LA PIEL Y LA MÚSICA

DE LA INMORTAL CELIA CRUZ

Recorrido. “Tuvimos una amistad preciosa, ya hace veinte años yo llevo cantando la

música de Celia”, afirma la cubana que cantará el 5 de julio en el Teatro Nacional

ESPECTÁCULO

YERLENDY ABAD

Santo Domingo, RD

Celia Cruz cumpliría 100 años el próximo

21 de octubre de 2025. EFE

tró en sus grandes zapatos, la interpreto, me

transformo y vuelvo a salir, gracias a Dios

con toda mi humildad, para seguir con toda

mi vida profesional, que gracias a Dios también

es maravillosa, y mi vida familiar, mi hijo,

mis padres, y lo hago con el respeto enorme

solo para que sus seguidores, sus fans, la

sientan, vibren con su música, con sus momentos,

con su historia, la escuchen a ella y

luego que se quede Celia en el ambiente y

continúa Lucrecia con su vida”, explicó.

“Celia: el musical” tendrá en escena doce

bailarines, dieciséis músicos y actores dominicanos

de la talla de Lidia Ariza y Ramón

Emilio Candelario, además de vestuarios

originales del icono de la música latina, así

como videos y fotografías inéditas.

“Será un show puramente de dominicanos,

así que tienen que ir los familiares, el

público en general para vivir un momento

que no se lo pueden contar, tienen que ir a

vivirlo”, afirmó.

“Hay una recreación del vestuario de

FICHA

“La Guarachera”.

Celia Cruz, la ‘reina de la salsa’ llevó

su música al mundo con las Estrellas

de Fania, recibió innumerables reconocimientos,

entre estos múltiples discos

de platino y oro, tres premios Grammy,

cuatro premios Latin Grammy,

la Medalla Presidencial de las Artes y

una estrella en el Paseo de la Fama de

Hollywood. Es conocida en el mundo

entero por su habitual grito de “¡Azúcar!”.

Celia Caridad Cruz Alfonso nació

el 21 de octubre de 1921 en Cuba

y falleció el 16 de julio de 2003 en

EE.UU., víctima de un cáncer.

No había una persona con más

cualidades para interpretar

a Celia Cruz que Lucrecia, a

quien, además de la admiración,

también una relación de

amistad la unió a la fallecida artista, que se convirtió

en su comadre. Lucrecia, con una destacada

trayectoria en el teatro y la televisión

infantil, encarna a “La Reina de la Salsa” en

el único musical autorizado sobre su vida,

que llegará con su única función el próximo

5 de julio a la sala principal Carlos Piantini

del Teatro Nacional de Santo Domingo, bajo

la producción de Billy Hasbún y la dirección

de Braily Ramos.

Según contó Lucrecia durante una entrevista

telefónica desde Madrid para LIS-

TÍN DIARIO, ella conoció a Celia cuando la

abordó para pedirle un autógrafo después

de un show, luego “La Guarachera” bautizó

a su hijo, compartieron escenario y ahora

le da vida en la historia teatral de dos horas

y media, que se ha presentado en Miami,

México, Nueva York y España.

“Tuvimos una amistad preciosa y con el

tiempo Omer Pardillo, que es un albacea

universal, ya hace 20 años yo llevo cantando

la música de Celia, compartiéndola con

mi repertorio en Estados Unidos hasta que

a partir de 2017 fue que se estrenó el musical

y ya hace unos años que no se presenta

y se reestrena en República Dominicana,

estamos todos muy emocionados”, contó

Lucrecia.

“Hay algo muy importante que es esa

emoción, esa admiración y ese respeto hacia

Celia, y lo hago con tanto respeto, ennuestra

reina, prendas, fotos, videos, que

hasta ese instante no han salido a la luz”,

añadió.

“También hay regalos de nuestra reina a

República Dominicana que no se puede decir”,

indicó.

Billy Hasbún

Por su lado, Billy Hasbún recordó una anécdota

con Celia Cruz cuando él trabajaba como

auxiliar de vuelo en una línea aérea.

“Yo la conocí, yo era Flight Attender en línea

aérea, y me tocó en primera clase y ella estaba

en primera clase, yo me le declaré con

su marido ahí y ella me mandó un mensaje

dedicado a la estación del aeropuerto Kennedy,

ella vivía en New Jersey”, confesó.

Tanto Lucrecia como Billy destacan la

grandeza de Celia Cruz como figura del arte,

enfatizando en la moneda de 25 centavos

de dólar con su rostro que hizo la Casa

de la Moneda de Estados Unidos como

parte de su “American Women Quarters” y

el homenaje póstumo con el ‘Premio

Leyenda’ que recibió en la gala

Mujeres Latinas en la Música de

Billboard.

El próximo 21 de octubre 2025

se celebra el centenario del nacimiento

de Celia Cruz, por lo que

durante todo el año se han realizado

homenajes, premiaciones y exposiciones

en su honor.

El espectáculo, escrito y dirigido

por Gonzalo Rodríguez, recrea

la vida de la legendaria artista mediante

recursos multimedia a través

de pantallas que muestran materiales

de archivo, videos, fotografías

y documentos personales inéditos,

mientras en escena la esencia de lo

que fue Celia Cruz cobra vida con

una orquesta en vivo.

Los temas más simbólicos de Celia

Cruz se mezclan en este recorrido

por su vida artística como son

“Quimbará”, “La negra tiene tumbao”,

“Tu voz”, “Bemba Colorá”,

“La vida es un carnaval”, “El hierberito

moderno”, “Toro mata”, entre

otros éxitos.

“Guayabera de melao”

La cantante y compositora cubana Lucrecia

a la vez promueve su nuevo tema,

“Guayabera de melao”, una pieza

de salsa tradicional.

El tema fue grabado en Puerto Rico,

República Dominicana y Nueva

York, y cuenta con la producción musical

del veterano Isidro Infante, bajo

la producción ejecutiva de Omer Pardillo-Cid.

La composición es una colaboración

de Lucrecia junto a William

Liriano y Máximo Martínez, un trío

que logró capturar la esencia bailable

y auténtica de la salsa de siempre.

“No puedo estar más feliz de esta

nueva producción... no sólo es una

canción muy alegre y divertida”, comentó.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

19

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

La Arena de SD

Se levantará bajo normas europeas

Seguridad. “Estamos trabajando con la regulación europea, vamos a tener más de veinte accesos y salidas de

emergencia para cualquier eventualidad”, afirma el empresario Saymon Díaz

ESCENARIO

RAMÓN ALMÁNZAR

Santo Domingo

La Arena Santo

Domingo,

el nuevo recinto

destinado a

realizar conciertos

en el país, estará ubicado

en un solar de 70 mil

metros en la avenida Jacobo

Majluta, frente al Jardin

Memorial, Santo Domingo

Norte y tendrá un aforo para

unas 12 mil personas.

El empresario artístico

Saymon Díaz informó que

el lugar para eventos estará

listo en el mes de agosto y el

primer concierto será el de

la banda argentina Erreway

el 17 de octubre.

En el lugar ya se han

confirmado al menos siete

eventos en lo que resta

del año 2025, no necesariamente

conciertos.

Díaz adelantó que su intención

es abrir el recinto a

otros productores y en los

más de 70 mil metros disponibles

se podrán realizar

otros tipos de eventos como

ferias, congresos, obras de

teatro, espectáculos infantiles

como Disney On Ice o

una producción de circo.

“Además de los conciertos,

La Arena estará disponible

para todo tipo de

eventos, sobre todo familiares”,

comentó Díaz tras anotar

que el aforo acogerá a

12 mil personas de pies y 10

mil si van sentadas.

El empresario resaltó que

el centro de entretenimiento

tendrá un amplio estacionamiento

para el parqueo

de más de 2,000 vehículos.

Por igual, dispondrá zonas

de carga, camerinos,

áreas de producción, áreas

de comidas y bebidas, baños

acondicionados y espacios

techados con aire acondicionado

y sillas cómodas.

“Estamos trabajando con

la regulación europea, vamos

a tener más de veinte

accesos y salidas de emergencia

para cualquier eventualidad

y a pesar de que

teníamos la posibilidad de

reducir eso, porque me reducía

costo de fabricación,

exigí que se hiciera con los

rigores del estándar europeo”,

expresó Díaz.

La Arena, destacó Saymon,

permitirá planificar

los eventos hasta con uno

o dos años de anticipación.

“No tenemos que esperar

que termine un torneo de

baloncesto ni que la acústica

o la logística se adapten.

Ahora nosotros controlamos

el espacio, los

Saymon Díaz cuando mostraba las maquetas de la Arena Santo Domingo, que se

estrenará el 17 de octubre.

tiempos y la experiencia”.

Luego agregó: “El país ha

crecido y su público también.

Necesitamos una infraestructura

que esté a la

altura de ese crecimiento.

Este proyecto es una respuesta

directa a esa necesidad”.

El primer show

La legendaria banda argentina

Erreway regresa a

República Dominicana el

próximo 17 de octubre. Este

evento marcará un doble

hito: la vuelta de Erreway a

los escenarios y la inauguración

oficial de la nueva Arena

Santo Domingo.

La banda que nació de la

popular novela juvenil “Rebelde

Way”, recorrerá varios

países, donde sus seguidores

esperan a Benjamín

Rojas, Felipe Colombo y Camila

Bordonaba.

Erreway publicó cuatro

álbumes de estudio: Señales

(2002), Tiempo (2003),

Memoria (2004) y el álbum

inédito Vuelvo (2021).

INFORMACIÓN

Preventa.

La preventa exclusiva

para tarjetas Visa Banreservas

estará disponible

desde hasta el 8

de junio, o hasta agotar

existencias, a través de

tuboleta.com.do, e incluye

un 15% de descuento

en la compra de

boletas, informaron los

promotores.El precio

de las boletas para este

esperado concierto

inicia desde RD$3,825

con descuento incluido

(RD$ 4,500 sin descuento).

Todos los

asientos serán numerados,

informaron los

productores.

Erreway estrenará la Arena de Santo Domingo, el nuevo

escenario del país.

SoloFest 2025 se instalará este

sábado en la Plaza de la Cultura

REDACCIÓN L2

Santo Domingo

El festival de música alternativa

Solofest 2025 llega

este sábado 7 de junio a la

Plaza de la Cultura de Santo

Domingo con su cuarta edición.

La cartelera es protagonizada

por Little Jesus y Disco

Bahía, desde México, y los

dominicanos J Noa, Lena

Dardelet, LIAN! y Casimente,

así como Sólo Fernández

presentando sus respectivos

repertorios.

El Solofest llenará de ritmos,

colores, historias y originalidad

el lugar desde las

3:00 de la tarde del sábado,

indicaron sus promotores.

Este 2025, incluirá el talento

de la artista Glenda

Priego, quien se une a la

experiencia con sus icónicos

water tattoos. También,

contará con un rincón denominado

“El Charquito”,

de parte del colectivo Casimente.

“Estamos muy alegres de

realizar esta nueva entrega,

seguir aportando ecosistema

musical, conectando

nuestro país con la propuesta

de otros lugares y ofreciendo

experiencias gratas

a nuestra comunidad artística.

La misión es sumar arte

con peso de trascendencia

a la cultura dominicana

y construir puentes hacia

el resto del mundo”, manifestaron

Gian Rojas, Freddy

Navarro y Ricardo Montilla.

El Solofest promete experiencias

a los amantes de la

música alternativa, mediante

un encuentro donde esta

sea el centro, buscando

ofrecer un espacio con una

dualidad entre artistas que

rompen moldes y un público

que busca algo diferente,

afirman sus promotores.

J Noa figura entre los atractivos del evento Solofest

2025, que se presentará en la Plaza de la Cultura.


20 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

Día Mundial del Paciente

Trasplantado

¿Cuántos órganos de fallecidos

se donan en el país?

3,5 cm

3 cm

Pastora Montserrat de Bogaert.

Realidad. Cada seis de junio se conmemora como una forma de concienciar sobre la

necesidad de trasplantes y la importancia de la donación de órganos. Hoy unas 460

personas esperan por una nueva oportunidad de vida.

SALUD

JESSICA ARNO

Santo Domingo, RD

El año pasado en República

Dominicana

se trasplantaron

104 órganos,

de esta cifra 102 corresponden

a riñones, el órgano

que más se trasplanta en el

país, y dos a hígados. 42 de estos

donantes habían fallecido.

Sin embargo, hoy unas 460 personas

esperan por una nueva

oportunidad de vida.

Según explica el director del

Instituto de Coordinación de Trasplante

de Órganos y Tejidos (Incort),

José Juan Castillos Almonte,

esta cifra debería ser más alta, ya

que actualmente 5,000 personas

están recibiendo terapia de diálisis

tanto en su variante hemodiálisis

como diálisis peritoneal.

Este proceso les permite sobrevivir

mientras esperan por

la donación de parte de un paciente

fallecido por muerte encefálica

(cuando el cerebro no

recibe prácticamente circulación),

“es una muerte que por

lo regular sucede en una unidad

de cuidado intensivo”, explica

Castillos Almonte, quien

también es nefrólogo.

Y es que desde el 2007 en el

país se realizan trasplantes de

donantes fallecidos tras aproximadamente

20 años de la primera

donación de donante vivo.

No obstante, este tipo de

donaciones no es fácil de conseguir,

pues muchas veces las familias

se niegan a desconectar a

sus seres queridos.

“Hay personas que se les demuestra

que su familiar tiene

muerte encefálica y se abrazan

a una esperanza de que de ahí se

va a despertar y es prácticamente

imposible porque si tú buscas en

una imagen de un estudio instrumental

de muerte encefálica, por

ejemplo, una arteriografía, tú vas

a ver el cráneo como si no tuviera

cerebro dentro, oscuro totalmente”,

afirma el nefrólogo.

En 2024 la negativa familiar a donar los órganos de un pariente

fallecido rondó en un poco más de un 60%.

Agrega que, en 2024 la negativa

familiar a donar los órganos

de un pariente fallecido

rondó en un poco más de un

60%. Explica que aunque en algunos

países se obtienen órganos

de pacientes que fallecen

por parada cardíaca, República

Dominicana todavía no está

preparada para este tipo de

procedimientos.

¿Cómo se realiza

una cirugía de riñón?

De acuerdo con el nefrólogo José

Juan Castillos Almonte una

cirugía de riñón normalmente

es realizada por un cirujano

transplantólogo y puede durar

entre dos horas y media a tres

horas, dependiendo de la calidad

de los vasos sanguíneos, de

la anastomosis que tenga que

hacer el cirujano, “pero normalmente,

no pasa de ese tiempo”.

Una vez que se obtiene el órgano,

éste se conserva con un

líquido especial llamado líquido

de preservación. El miembro

que más puede durar bajo

este proceso es el riñón, con un

promedio de hasta 24 horas con

una preservación manual para

ser implantado.

La posibilidad de que un trasplante

funcione es mucho más

alta de un 90% mientras que, la

probabilidad de que el paciente

muera es menos de un 2%. Las

condiciones que deben darse pa-

ra que la operación funcione es

que el paciente que se trasplante

pase por una serie de estudios

y sea evaluado por diversos especialistas.

Además, debe estar en

la lista de espera de donación.

“O sea, no es que tú estés en tu

casa y yo te llamo y te digo: ´Ven

a trasplantarte´. En el proceso de

preparación de un paciente para

ser trasplantado se le hacen decenas

de análisis, se le hacen estudios

de imágenes, se evalúa desde

el punto de vista psicológico, urológico

y anestesia”, indicó el director

del Incort.

Además, explica que el seguro

médico de Senasa para trasplante

renal tiene una cobertura

de 3.5 millones de pesos, esto

incluye la preparación, la cirugía

de trasplante, el seguimiento

postrasplante y medicina.

Aclara que el paciente sólo debe

pagar el equivalente a un sueldo

mínimo como copago anual.

“Es decir, que si el sueldo mínimo

está establecido en 20,000

pesos, el paciente cuando termina

de pagar los 20,000 pesos, ya

todo es gratis incluyendo la cirugía,

la preparación, la cirugía

de trasplante y el seguimiento

postrasplante, medicinas, complicaciones

y todo. Incluso, si el

donante no tiene seguro, el seguro

del paciente cubre los estudios

y la cirugía del donante con

esos tres millones y medio”, dice

el nefrólogo.

José Juan Castillos Almonte,

director del Incor.

Centros donde

hacen trasplantes

Después de la operación al donante

se le recomienda que no

engorde, fume, que se mantenga

bien hidratado, que tenga

una dieta sana (baja en sal y

grasa), que no abuse de las proteínas.

Recomendaciones que

según el doctor se le hacen a

cualquier persona.

Los hospitales que realizan

trasplantes de órganos en el país

son: la Plaza de la Salud, que entre

trasplante de hígado, trasplante

renal, de páncreas y de

córnea lleva más de 600 trasplantes

realizados desde el año 2007

hasta la fecha. 60 de estos trasplantes

fueron el año pasado.

El Hospital Metropolitano de

Santiago Homs, Centro de Diagnóstico

Medicina Avanzada y Telemedicina

(Cedimat), Cecanot

y la Fundación Vaquero son los

demás centros que realizan trasplantes

de órganos en el país.

¿Dónde

está

cayendo

la

semilla?

BIENESTAR

Santo Domingo

Y al sembrar, una parte de la

semilla cayó en el camino, y llegaron

las aves y se la comieron.

Mateo 13: 4

Los principios bíblicos debemos

atesorarlos y cuidarlos,

para no salirnos de la bendición.

Por esto debemos estar

alertas y velar adónde está cayendo

la palabra que oímos;

porque si no da fruto, es que

no cae en el terreno apropiado.

La palabra de Dios es una

fuente de crecimiento espiritual,

por lo cual no podemos

descuidarla. Debemos asegurarnos

de que realmente ha

sido sembrada en nuestro corazón;

porque de lo contrario

nuestra vida seguirá igual.

Por eso vemos tantas personas

que se van de la iglesia;

otras continúan haciendo lo

mismo, dejándose llevar por

sus deseos y ambiciones. Y nos

preguntamos ¿dónde estaban

cuando se predicaba la palabra

de Dios? Estaban sentados,

oyendo, pero no escuchando.

Su mente era un torbellino, el

cual no permitía que la palabra

penetrara, y al final vemos

los resultados: una vida improductiva.

Así que no nos demoremos

más y analicemos nuestra vida

espiritual. Si estamos en lo mismo,

sin cambios, es porque la

semilla no está cayendo en el lugar

apropiado. Por eso hagamos

los ajustes necesarios, para que

caiga en el lugar donde sí va a

germinar, porque los beneficiados

seremos nosotros.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 6 de junio de 2025

21

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


22 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025 10 cm

5 cm

ZONA DE JUEGOS

4 cm

3,5 cm

01

CRUCI DIARIO

3 cm

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12

Fama

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Paso pequeño en

la naturaleza.

6. Preparaba el suelo

para sembrar.

11. Creador de sombra

y oxígeno.

12. Relativo a la navegación.

13. Capital de la

República Checa.

14. Eastwood de

‘Harry, el sucio’.

15. Cuarta y primera.

16. Médica especialista

en cáncer.

18. Santa abreviada.

20. Solían ser, pero ya

no.

21. Escoltas de la ‘B’.

22. ‘Había ___ vez...’,

clásico inicio de

cuentos.

23. Abreviatura de

episodio televisivo.

25. __ Turner, ‘La

Abuela del Rock’.

27. Título de antiguo

monarca persa.

29. Sensualidad sugerente.

33. Sílaba en ‘gusano’.

03

5V

SOPA CURIOSA

Las memorias USB, o

“pinitos”, son dispositivos

muy comunes para

el almacenamiento y

transporte de datos.

El estándar USB fue

desarrollado por varias

empresas, incluyendo

IBM, Intel y Microsoft, en

1996.

13 14

15 16 17

18 19 20

21 22 23 24

25 26 27 28

29 30 31 32 33

34 35 36

37 38

39 40

“El cine debe ser una experiencia emocional, un viaje

que te lleve a explorar nuevas perspectivas”.

34. Cubras de rocío.

35. Entren en combustión.

37. Ponga cara a cara.

38. Imagen que comunica

un concepto.

39. Desconexión mental

y física.

40. Áreas delimitadas.

Verticales

1. Príncipes croadores

en espera de

un beso.

2. Desliz en un texto.

3. Cuna de estrellas

del básquet.

4. Can fuerte y musculoso.

5. __ Parker, director

del filme

‘Evita’.

6. Ancla marítima

clásica.

7. Desmenuza el

queso.

8. Gigantes del aire

comercial.

9. Sin Big, no sería

una teoría universal.

10. Permiso de salida

médica.

17. Banquetes de la

noche.

N C F T F N Z H N J K P K A I D S

B O L I G R A F O T X R P D J D K

S C J D P P X E K K O N A B H I N

F Z B N T Z P E M S H N Ñ O C Z D

Y Y M Z X C W W F Q K S U W U F I

B B D S G E W D Z U M S E J A X F

Z C H I C L E J G V O Z L F T Y O

G O X P B L M A T N S O O M X W Q

L H O H L D Z S O I R X L E T A U

K E O Z R L Y F K O C E L U L A R

X F Y D J V I W D T Y K Z A X E D

O H O H S D F A E W D K E R C I Q

S C V H U Z G R L V Z D Z T L V K

G L U A L R H T M I A O B X L L L

E I Z S A T A R J E T A P F L L I

O P I C B I N H H Q S U B Z A S X

W V V O T I S V Z K

P N E T X A E E P M

D X D B D Y S S O E

Y I M E P W P A S C

W P N G E A T A B H

Y O R I I O R X N E

M I V V N Y L A V R

F X Q A E Y H F H O

19. Vinculado al arte

dramático.

22. Diseñado sin distinción

sexual.

24. Seguidora de cultos

antiguos.

26. Repite o reitera

28. Seguidores de

Atila.

29. Conformar las

eras.

30. Fricción ligera.

31. Cereal dorado de

América.

32. Guerrero brutal de

Tolkien.

36. Habilidad natural

destacada.

OBJETOS DE

BOLSILLO

AUDÍFONOS

BOLÍGRAFO

CARGADOR

CELULAR

CHICLE

CLIP

LLAVES

MECHERO

MONEDAS

NOTA

PAÑUELO

PEINE

TARJETA

TICKET

USB

2

8 6 3 1

3 5 4 8

7 6 3 4

7 9

2

6 3 7 8

4 3

2 1 9

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: No temas pedir disculpas a tu pareja,

la soberbia no es una buena consejera

en lo que al amor se refiere. Medítalo.

Dinero: No podrás postergar más tiempo

ciertas responsabilidades que tienes en el tintero.

Afronta tus obligaciones.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: Procura aprender de los errores de

tu pasado en lo que al manejo de una relación

se refiere. No repitas errores. Dinero:

Las cosas parecerán empeorar de manera

continua y constante durante la evolución del día a nivel

laboral. Paciencia.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Todas las tensiones parecerán

desvanecerse de manera mágica al iniciar

el fin de semana. Busca dejar el orgullo de

lado. Dinero: Procura terminar con todos

los compromisos destinados al día de hoy, pues hacia la

noche surgirán imprevistos.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: Hay mil formas de seducción y la

camaradería es una de ellas, así que deja

de lado tus ideas raras sobre el amor. Dinero:

La armonía en el resto de los aspectos

de tu vida te ayudará a concentrarte más en lo que

respecta a lo laboral.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: Necesitas replantear tus relaciones

afectivas. No te precipites y déjate

aconsejar por una persona cercana, un

pariente o un amigo. Dinero: Si el ingenio

espontáneo de tu signo se une al empuje de Marte, podrías

mejorar tu nivel de vida notablemente.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Tu hermetismo en cuanto a los problemas

laborales o familiares hace que tu

pareja se sienta desplazada. Cuéntale qué

te pasa. Dinero: El día se presenta con

buenas perspectivas en lo referente a compra y venta de

inmuebles o en lo relacionado a juegos de azar.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

S E N D A A R A B A

A R B O L N A V A L

P R A G A C L I N T

O A O N C O L O G A

S T A E R A N

A C U N A E P

T I N A S A H

E R O T I S M O G U

R O R E S A R D A N

A C A R E I C O N O

R E L A X Z O N A S

7 1 9 3 2 8 6 4 5

8 4 6 9 5 7 3 2 1

2 3 5 4 1 6 8 7 9

1 9 7 8 6 3 2 5 4

3 2 8 7 4 5 9 1 6

6 5 4 1 9 2 7 3 8

9 6 3 5 7 4 1 8 2

5 7 1 2 8 9 4 6 3

4 8 2 6 3 1 5 9 7

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Vivirás una jornada de continua

reconciliación con tu pareja. Esto será la

compresa fría que tanto necesitaban. Disfrútalo.

Dinero: Se presentará la oportunidad

de ayudar en gran manera a un par laboral. No la

desaproveches, te será útil más adelante.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Si no tienes pareja, conocerás a

alguien durante estos días que te hará

perder la cabeza y replantearte tu vida en

general. Dinero: Las ideas te sobran, pero

si te falta el sostén material no avanzarás. Comienza

un plan de ahorro para asegurar tu futuro.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Las palabras no son la única forma

de demostrar sentimientos. Utiliza todo

medio a tu alcance para mostrar tu amor.

Dinero: Día complicado que lograrás salvar

debido a tu equilibrio y predisposición al diálogo con

tus superiores.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: No juegues con los sueños e ilusiones

de los que te rodean solamente

para satisfacer tus necesidades y deseos.

Dinero: No te permitas aflojar el ritmo de

trabajo que estás llevando actualmente. Sacrifícate un

poco más y lograrás maravillas.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Si estás acostumbrado a dar órdenes

en el trabajo, cambia de frecuencia

en tu casa, tu pareja te lo agradecerá.

Dinero: Tendrás que hacer malabares

para no salir afectado negativamente con la firma de

un contrato o negocio que estás por cerrar.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: El fin de semana abrirá nuevos

horizontes a nivel sentimental para ti. Lograrás

dejar de lado discusiones y pleitos.

Dinero: Notarás un significativo incremento

en tu eficiencia a nivel laboral ahora que tu ambiente

es menos tenso. Aprovéchalo.

N C F T F N Z H N J K P K A I D S

B O L I G R A F O T X R P D J D K

S C J D P P X E K K O N A B H I N

F Z B N T Z P E M S H N Ñ O C Z D

Y Y M Z X C W W F Q K S U W U F I

B B D S G E W D Z U M S E J A X F

Z C H I C L E J G V O Z L F T Y O

G O X P B L M A T N S O O M X W Q

L H O H L D Z S O I R X L E T A U

K E O Z R L Y F K O C E L U L A R

X F Y D J V I W D T Y K Z A X E D

O H O H S D F A E W D K E R C I Q

S C V H U Z G R L V Z D Z T L V K

G L U A L R H T M I A O B X L L L

E I Z S A T A R J E T A P F L L I

O P I C B I N H H Q S U B Z A S X

W V V O T I S V Z K

P N E T X A E E P M

D X D B D Y S S O E

Y I M E P W P A S C

W P N G E A T A B H

Y O R I I O R X N E

M I V V N Y L A V R

F X Q A E Y H F H O


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 6 de junio de 2025

23

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


24 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

Sociales

Editora: Celeste Pérez

Olga Díaz y Olga Bayonex.

Práxedes Castillo Bellapart

e Isabella Bermúdez Turull.

Edward Rosado y Ylen

Díaz Olivero.

Noris Rojas de Pérez

y Eddy Pérez Abreu.

Alexander

Gutiérrez,

Carla Frías

y Víctor

Carvajal.

Laura Pérez

de la Mota

y Rossy

Castellanos

Olivero Toral.

Pablo de la Rosa

y Arlene Díaz.

Rocío Touriñan y

Andrés Gómez.

Expansión

Cleaner Studio estrena

su nuevo showroom

Steven Puig y Óscar Oviedo.

Más. En el acto también se presentó

una imagen más renovada de la

marca, más moderna y más alineada

con el lujo que representa.

ACTUALIDAD

REDACCIÓN SOCIALES

Santo Domingo

Durante un coctel

que reunió a clientes

corporativos con socios estratégicos,

ejecutivos de la

empresa Cleaner Studio

The Luxury Place, con más

de 17 años de experiencia

en el sector automotriz,

inauguraron su nuevo

showroom, ubicado en el

sector Bella Vista.

El sacerdote Melvin

Arias, de la parroquia

Universitaria Santísima

Trinidad, tras bendecir

el establecimiento elevó

sus oraciones a Dios para

que en este nuevo local

reine la paz, la armonía y

la prosperidad.

Yasser González, CEO

de Cleaner Studio, agradeció

a Dios por permitirles

alcanzar la meta y a

quienes han confiado en

el proyecto familiar desde

sus inicios en el mercado.

Ramón Ernesto Morales, Clara Reid, Edith Marie Pérez Rojas, Yasser González, Maribel Bellapart y Benjamín Paiewonsky.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

25

MACHADO LLEGA 350

MANNY MACHADO CONECTÓ SU CUADRANGULAR 350 EN SU CARRERA. P/26

DEPORTES

TENIS

SABALENKA

Y GAUFF

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)

DISPUTARÁN

FINAL FEMENIL

P/32

HALIBURTON

LIQUIDA

AL THUNDER

EL BASE ANOTÓ UN CANASTO EN LOS SEGUNDOS

FINALES PARA DAR VICTORIA A INDIANA 111-110.

Oklahoma City

Tyrese Haliburton lo hizo

de nuevo... Volvió a ser el

héroe y liquidó un partido

que “estaba en las manos de

Oklahoma”.

El base de los Pacers anotó

el último disparo, en un

choque que fue dominado

mayormente por los locales,

y que terminó 111-110 a favor

de Indiana.

Haliburton recibió el balón

cuando restaba poco

menos se siete segundos y

tomó un disparo de media

distancia que dejó al Thunder

con tres décimas y un

perdiendo de uno.

Antes de esa jugada, shai

gilgeous-alexander falló su

turno para poner a el Thunder

arriba de tres.

Los Pacers perdían por

15 puntos cuando restaban

9:42, igualando la

mayor remontada en un

último cuarto en un partido

de finales desde que

Dallas remontó una desventaja

de 15 puntos para

SEPA MÁS

Un récord en

pérdidas

19 balones.

Los Pacers perdieron

19 balones en la primera

mitad. Fue la mayor

cantidad de balones perdidos

por un equipo antes

del descanso de un

partido de postemporada

durante la era digital

de la liga, que se remonta

a los playoffs de 1997.

119. El 21 de mayo, perdían

contra Nueva York

por 121-112 a falta de 51.1

segundos para el final del

tiempo reglamentario y ganaron

138-135 en la prórroga.

Pascal Siakam lideró a los

Pacers con 19 puntos. Obi

Toppin anotó 17, Myles Turner

15, y Haliburton y Andrew

Nembhard 14 cada

uno.

Shai Gilgeous-Alexander

lideró a todos los anotadores

con 38 para Oklahoma

City, que tuvo marca de 36-

1 en casa con ventajas de 15

puntos esta temporada.

El segundo juego será en

Oklahoma City el domingo

por la noche.

Oklahoma City ganaba

por 15 puntos al comienzo

del último cuarto cuando

Carlisle pidió tiempo y sustituyó

a sus cinco jugadores,

buscando una chispa. Funcionó.

Los Pacers superaron

al Thunder 15-4 en los

siguientes 3:26, acercándo-

vencer a Miami el 2 de junio

de 2011.

Y una vez más, Indiana

encontró la manera de

ganar estos playoffs. El 29

de abril, perdía contra Milwaukee

por 118-111 a falta

de 34.6 segundos para

el final de la prórroga y

ganó 119-118. El 6 de mayo,

los Pacers perdían contra

Cleveland por 119-112

a falta de 48 segundos para

el final y ganaron 120- Turner a 6:16 del final. Tyrese Haliburton anota el disparo de la victoria de Indiana sobre el Thunder

se a 98-94 con un triple de

111-110.


26 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Resultados de Grandes Ligas

4 cm

A TIRO DE HIT

3,5 cm

Publica todos los viernes

3 cm

KEVIN

CABRAL

Max Fried lidera blanqueada

Max Fried sólo permitió un sencillo dentro del cuadro de

José Ramírez después de tres bateadores en seis entradas

para recuperarse de su primera derrota, y los Yankees de

Nueva York vencieron el jueves 4-0 a los Guardianes de

Cleveland. Cody Bellinger conectó un jonrón de dos carreras

y añadió un sencillo productor, lo que permitió a los

Yankees llegar a su primer encuentro contra los Medias

Rojas, rivales, con su 16.ª victoria en 22 juegos. Jazz Chisholm

Jr. añadió un sencillo impulsor al final.

Conforto decide con sencillo

Michael Conforto conectó un fuerte batazo hacia el jardín

izquierdo con dos outs en la octava entrada el jueves, y celebró

en primera base mientras Andy Pages anotó la carrera

del desempate para los Dodgers de Los Ángeles. El gran

batazo terminó decidiendo la victoria de los Dodgers por

6-5 sobre los Mets de Nueva York. Sin embargo, fue mucho

más importante para Conforto, quien no había hecho casi

nada digno de celebrar en su deprimente primera temporada

con los campeones defensores de la Serie Mundial.

Marte H4 en triunfo D-Backs

Ketel Marte conectó su décimo primer cuadrangular en la

remontada de los Arizonas Diamondbacks sobre los Bravos

de Atlanta 11-10. El tercera base Eugenio Suárez completó

la remontada de los D-backs, conectando un doblete

de dos carreras con dos outs al jardín izquierdo contra el

cerrador de los Bravos, Raisel Iglesias. Los Diamondbacks

barrieron la serie de tres juegos y ganaron su cuarto partido

consecutivo. “Tienes 27 outs, tienes que jugar con fuerza”,

dijo Suárez. “Esa novena entrada nos dice cómo jugaremos

hoy. Nunca nos rendiremos”.

Happ pega H4 e impulsa 4

Ian Happ conectó un jonrón e impulsó cuatro carreras con

tres hits, Pete Crow-Armstrong agregó su 16to jonrón, líder del

equipo , y los Cachorros de Chicago derrotaron el jueves 7-1 a

los Nacionales de Washington para obtener su séptima victoria

consecutiva en la serie. Colin Rea (4-2) permitió cinco hits en 5

1/3 entradas sin anotaciones después de que el abridor Drew

Pomeranz completara un primer juego limpio mientras los Cachorros

ganaban el juego de goma y su 16º de sus últimos 21

juegos en general.

Machado llega a 350 jonrones

Manny Machado conectó su jonrón número 350 de su carrera

y tuvo dos carreras impulsadas en el partido de la tarde del jueves

entre los Padres de San Diego y los Gigantes de San Francisco,

que terminó 3-2 a favor de los últimos. Robbie Ray ponchó

a nueve en siete entradas y se convirtió en el primer ganador de

ocho juegos de la Liga Nacional. Ray (8-1) permitió dos carreras

y cuatro hits, con una base por bolas. El zurdo de 33 años

retiró a los bateadores en orden cuatro veces y no permitió que

ningún corredor pasara de primera base en sus últimas cuatro

entradas.

JUEGOS DE HOY MLB

Liga Nacional

6:40 PM Philadelphia (J. Ross) en Pittsburgh (B. Falter)

7:10 PM Arizona (E. Rodriguez) en Cincinnati (N. Lodolo)

8:10 PM San Diego (R. Vásquez) en Milwaukee (C. Patrick)

8:15 PM Dodgers (B.Casparius) en St. Louis (S. Gray)

8:40 PM Mets (K. Senga) en Colorado (A. Senzatela)

10:15 PM Atlanta (S. Schwellenbach) en San Francisco (H. Birdsong)

Liga Americana

7:05 PM Boston (W. Buehler) en Yankees (W. Warren)

7:10 PM Houston (C. Gordon) en Cleveland (L. Allen)

7:40 PM Kansas City (S. Lugo) en White Sox (D. Martin)

8:10 PM Toronto (K. Gausman) en Minnesota (B. Ober)

9:38 PM Seattle (B. Miller) en Anaheim (K. Hendricks)

10:05 PM Baltimore (D. Kremer) en Athletics (JP Sears)

Interligas

1:10 PM Miami (E. Cabrera) en Tampa Bay (Z. Littell)

6:45 PM Texas ( P. Corbin) en Washington (M. Soroka)

7:10 PM Cubs (B. Brown) en Detroit (T. Skubal)

Mets transforman

lanzadores

El pasado miércoles, el lanzador

de los Mets de Nueva York Griffin

Canning dominó la temible ofensiva

de los Dodgers de Los Angeles,

trabajando seis entradas en

blanco con apenas tres hits permitidos y siete

ponches en una victoria 6-1. Con marca de

6-2, 2.90, Canning ya igualó su cantidad de

victorias de 2024 y se ha convertido en una valiosa

pieza de la rotación de los Mets ante las

lesiones de Sean Manaea y Frankie Montás.

Luego de liderar la Liga Americana en carreras

limpias permitidas en 2024 con 99

(PCL de 5.19) y permitir 31 cuadrangulares

en 171.2 entradas, Canning es otra historia

de éxito del departamento de pitcheo de los

Mets y del coach Jeremy Hefner, que continúan

descubriendo “diamantes

en bruto” y consiguiendo

importante

producción de lanzadores

adquiridos en momentos

de baja en sus carreras.

GRIFFIN

CANNING

En 2024, lograron rescatar

al dominicano Luis

Severino, quien venía de

una pobre temporada con los Yankees en

2023, cuando tuvo efectividad de 6.65 en 19

partidos. Los instructores de los Mets redujeron

el uso del cambio de velocidad de Severino

al tiempo que le sugirieron apelar más a

su sinker. El resultado fue la mejor temporada

de Severino desde 2018.

En el caso de Manaea, Hefner recomendó

un cambio significativo en el ángulo del brazo

del zurdo, bajando de 26 grados a unos 17

a finales de julio del año pasado. El lanzador

de 33 años tuvo la mejor temporada de su carrera

y ayudó a los Mets a avanzar a los playoffs.

Aunque ha estado fuera en esta temporada

por una lesión en un costado, su regreso

se proyecta para fines de este mes o principios

de julio.

También el año pasado, un relevista de 30

años llamado Reed Garrett finalmente se estableció

en Grandes Ligas gracias a los ajustes

que sugirió el equipo en la proporción de

uso de sus lanzamientos. Hoy en día, Garrett

es una de las piezas claves del bullpen manejado

por el dirigente Carlos Mendoza. Además

de Canning, Clay Holmes ha sido otro punto a

favor en 2025. Convertido a la rotación luego

de toda una vida como relevista, el derecho de

dominante sinker tienes seis victorias y PCL de

3.07 en 12 partidos, y ha lanzado por lo menos

5.2 entradas en sus últimas seis aperturas.

En 2025, también hemos sido testigos de

la consagración de los relevistas Huáscar Brazobán

y Max Kranick.

Así las cosas, los Mets encabezan las Grandes

Ligas con un PCL colectivo de 2.83, gracias

en gran medida al trabajo de un grupo

que ha convertido el cuerpo monticular del

conjunto en una importante fortaleza.

:

En la web

kevcabral@hotmail.com

Twitter: @kevcabral


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

Deportes

Béisbol-Noticias y resultados

27

En la gráfica Jay Groome, Michaedl kelly, José

Rodríguez y y Andrew Saalfrank.

MLB reinstala a

4 suspendidos

por apuestas

CASO

(AP)

Nueva York

Las suspensiones de un

año de las Grandes Ligas

de Béisbol por apostar en

el deporte terminaron el

jueves para cuatro jugadores:

el abridor de San

Diego Jay Groome, el

lanzador de relevo de los

Atléticos Michael Kelly, el

jugador de cuadro de Filadelfia

José Rodríguez

y el relevista de Arizona

Andrew Saalfrank.

Los Atléticos reincorporaron

a Kelly junto con

el zurdo TJ McFarland,

quien estaba en la lista de

lesionados. Optaron a los

diestros Elvis Alvarado y

Justin Sterner a Triple-A

Las Vegas para hacer espacio

en su plantilla de

Grandes Ligas. Kelly llegó a

la victoria del jueves por 14-

3 sobre el visitante Minnesota

con dos outs en la séptima

entrada. Lanzó una entrada

y un tercio, sin permitir hits,

ponchando a dos bateadores

y dando una base por bolas.

“El último día, cuando

salió de la casa club, le

dije que se concentrara en

superar esto y que siguiera

preparándose para volver

a vestir el uniforme”,

dijo el mánager de los Atléticos,

Mark Kotsay. “Tenerlo

en un partido hoy y verlo

triunfar fue la mejor parte

del día”.

Saalfrank fue enviado

a la Liga Compleja de nivel

novato de Arizona. Los

Padres no le ofrecieron un

contrato a Groome, ni tampoco

los Filis a Rodríguez,

convirtiéndolos a ambos en

agentes libres.

Bravos ascienden

a Craig Kimbrel

RELEVISTA

(AP)

Atlanta

Los Bravos planean adquirir

el contrato del

lanzador derecho Craig

Kimbrel de Triple-A Gwinnett,

según informa Ken

Rosenthal de The Athletic.

El ascenso, que completa

el ciclo, del ex cerrador de

Atlanta, ahora de 37 años,

quien ha estado lanzando

bien con un contrato de ligas

menores en Gwinnett.

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.CRUZ

¿Aaron el mejor?

(Viernes de historia)

Le pregunté a Tony Clark, el director ejecutivo

del Sindicato de Peloteros de Grandes

Ligas, cuál pelotero era su ídolo de siempre

y no lo pensó mucho al citar el nombre

de Hank Aaron.

¿ Y por qué? lo cuestioné, y mencionó un gran rosario

de estadísticas de la antigua estrella miembro de

Cooperstown.

Naturalmente, es tema de controversia porque en

el “top five” de todos los tiempos hay pesos pesados,

que a veces obliga una ampliación de esa élite.

Los nombres son tan ilustres que empiezan con los

cinco primeros jonroneros de todos los tiempos: Barry

Bonds, Aaron, Babe Ruth (714), Albert Pujols (703) y

Alex Rodrìguez (696).. Y hay un sexto elemento llamado

Willie Mays, por solo citar uno.

Y un séptimo es Ted Williams, quien constituye

una tremenda excepción porque jugó 19 años, todos

con Boston, y perdió 3 años por el servicio militar obligatorio

durante la Segunda Guerra Mundial, hecho

ocurrido cuando estaba en el cuarto año del inicio de

su carrera. Pero, Williams (jugó entre 1939-60), alcanzó

a disparar 2,654 hits, 1,839 empujadas, 521 jonrones

y .344 de promedio. Fue electo al Salón de la Fama

en 1966 con 93%.

Todos estos nombres tuvieron carreras de superestrellas,

y algunos no están en el Salón de la Fama por el

tema esteroides (Alex Rodríguez y

Barry Bonds).

HANK AARON

Veamos algunos datos relevantes

este jugador , que llegó a Grandes

Ligas 7 años después del debut de

Jackie Robinson, quien rompió la

HANK AARON

(AP)

Seattle

Adley Rutschman y Gunnar Henderson

conectaron jonrones consecutivos

en la sexta entrada, y los

Orioles vencieron 4-3 a los Marineros

para completar una barrida

de tres juegos y extender su

racha ganadora de la temporada

a seis juegos. Después de la declive

de los Orioles (25-36) hasta

barrera racial en 1947.

.- Aaron nació en Mobil, Alabama

, tierra de muchos negros y parte

del problema racial de Estados Unidos. Falleció a los

86 años de edad en Atlanta, su segunda ciudad, y allí

fue sepultado . .- Su carrera se desarrolló hasta 1976,

y fue el hombre que rompió el record de más jonrones

establecido por Babe Ruth. Jugó 12 años cuando los

Bravos estaban en Milwaukee, otros 9 cuando se mudaron

a Atlanta en 1966 y, y otros dos en Milwaukee,

pero con los Cerveceros, ya en la Liga Americana, sus

últimas actuaciones.

Rutschman y Henderson dan H4

mediados de mayo que el manager

Brandon Hyde fue despedido

tras llevarlos a apariciones consecutivas

en los playoffs, parecían

un contendiente contra un fuerte

equipo de Seattle.

Cal Raleigh conectó su cuadrangular

número 24 de la temporada, líder

en las Grandes Ligas, para los

BARRY BONDS

.- Ganó un premio MVP, en 1957, agotó 12,364

turnos, el segundo mejor de siempre.. Tuvo 3,771

hits, tercero, es segundo en jonrones con 755, primero

en carreras empujadas con 2,257, y tiene posiciones

privilegiadas en casi todos los departamentos.

Participó en dos series mundiales, ganando una.

Fue electo al Salón de la Fama

en 1982 con 406 votos favorables

de un total de 415 (97.8 %)… Es

decir que 11 periodistas no lo pusieron

de primero en sus boletas,

muchos dijeron que por racismo.

Y un dato misceláneo: como

en sus tiempos no existía la agencia

libre ganaba poco dinero, y

acumuló salarios por US$2 millones,

138 mil dólares. Su mayor cantidad fue 1976

con 240 mil.

BARRY BONDS: Es el favorito de muchos como

el principal jugador de ofensiva de la historia. Ganó

7 MVP, posee la marca de mas jonrones en una

campaña (73), y también de por vida, con 762.

Fue un terror ”todo terreno”, y sus números así

lo dicen. Terminó con 2,935 hits,1,996 empujadas,

OBP de .444 pues en un período fue rey de bases por

bolas recibidas.- Jugó 7 años para los Piratas, 15 para

los Gigantes de San Francisco, y estuvo presente en

una sola Serie Mundial , 2002, perdiendo ante los Angelinos.

En 2001 rompió la liga con 73 jonrones, y 177 bases

por bolas, en 2004 logró 232 transferencias.. Fue

líder de bateo par de veces, y 12 veces líder de transferencias.

En dos campañas fue líder jonronero, pero solo

tuvo una por encima de los 50, precisamente la de 73

en 2001. Nunca dio 50 y pico ni tampoco 60 y pico.

En 8 ocasiones pasó de los 40.

Estuvo 10 años en las boletas del Salón de la Fama

, pero nunca fue reconocido por su vinculación a los esteroides,

pese a que nunca dio positivo ni fue sancionado.

Su presencia en las boletas ocurrió en el período

2013-22, y su mayor puntuación fue en 2022, con

66%.. Algún día podría ser reconocido por el Comité

de Veteranos. Alex Rodríguez, con números extraordinarios,

ha estado 4 veces en las boletas de un total de

diez posibles. Lo mejor para el dominicano nacido en

Nueva York, ha sido un 37.1 %, alcanzados en 2025.

Y si quieren hacer alguna comparación con el dinero

de Hank Aaron, les cuento que Alex acumuló salarios

por US$441 millones, patrimonio que ahora

mismo va muy lejos.

DE INTERES: Los Mets sostuvieron 4 partidos

contra los Dodgers, en Los Angeles, y dividieron

2-2… Juan Soto tuvo una ofensiva de 13-2, jonrón

y doble, y 6 bases por bolas… Se dijo ayer que

Francisco Lindor sufrió una lesión en un dedo del

pie derecho tras un lanzamiento del pitcher Tony

Gonsolin. La situación está en estudio.

.-AGUILAS: Me aclara alguien que en las Aguilas

no hay “socios”, que hay 49 accionistas, que el

Consejo tiene salarios, y que cada año dividen beneficios,

si los hay.

:

En la web

hjcbeisbol@hotmail.com

blog.listindiario.com

Marineros, un batazo de dos carreras

en la quinta entrada que puso

el marcador 3-1. El Con el cerrador

Félix Bautista no disponible después

de terminar las dos victorias

anteriores de Baltimore en Seattle,

Bryan Baker ponchó a dos en una

novena entrada sin carreras para

su segundo salvamento.


28 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Anotadoras. Elisa Atanasijevic lideró la ofensiva con 21 puntos, seguida por Mikaela Stoyanova (18).

3,5 cm

Bulgaria vence 3-1 a Dominicana;

3 cm

VOLEIBOL

Santo Domingo

se miden hoy ante Países Bajos

El sexteto de Bulgaria

consiguió un ajustado

triunfo tres set por uno

ante la República Dominicana

con score de (25-21,

30-32, 25-19 y 31-29),

correspondiente al Grupo

1, en la segunda jornada

de la Liga de Naciones

2025, que organiza la Federación

Internacional de

Voleibol.

El conjunto dominicano

se enfrentará este viernes

a las cuatro de la tarde

(hora dominicana) ante el

combinado de Países Bajos

(Holanda) en la continuación

del Grupo 1 en la Liga

de Naciones.

Las triunfadoras consiguieron

así su primera

victoria en la Liga

(1-1) luego de haber

perdido el primer día

ante Canadá. De su lado,

las Caribeñas cayeron

derrotas en su primer

choque luego de

haber ganado en su debut

ante Serbia en cinco

reñidos parciales.

El ataque de las ganadoras

fue guiado por

Elisa Atanasijevic con

Mikaela Stoyanova, de Bulgaria, consigue un potente remate ante la defensa dominicana.

21 puntos, Mikaela Stoyanova

18 y Dimitrova

con 16.

En ataque, Bulgaria tuvo

65 y Dominicana 64, en

bloqueo ganó Bulgaria 16-

11 y en servicios 7-4 a favor

de las derrotadas.

Por la escuadra dominicana,

las mejores fueron

Brayelin Martínez

con 28 tantos, Cándida

Arias con 16, Jineirys

Martínez aportó 11 y

Massiel Matos 10.

SEPA MÁS

Gran gestión

Ofensiva.

Bulgaría, con un

juego alegre en

la ofensiva y una

cerrada defensa,

llevó el juego

de 10-9 a 14-9 y

luego de 15-11 a

19-11.

El primer parcial

En el primer parcial, las muchachas

de Bulgaria y las

dominicanas se enfrascaron

en un duelo bien reñido en

la primera parte hasta que

las búlgaras se alejaron 15-

11 en el marcador. Bulgaria

presentó un gran juego

defensivo, con buenos bloqueos

y una excelente concentración

de sus jugadoras,

a pesar de la resistencia

de sus contrarias.

Sin embargo, una reacción

de las caribeñas con

buenos remates de Massiel

Matos logró empatar el

choque a 19 por bando.

Luego Bulgaria hizo un

rally de 3-0 y se despegó

21-19. Jineirys logró un

ataque y puso el juego 22-

10. Una mala recepción de

dominicana permitió que

las búlgaras ganaran el primer

set 25-21.

En el segundo games,

las dominicanas se las ingeniaron

para empatar

el mismo, luego de hacer

una remontada espectacular,

encabezada por Massiel

Matos, Brayelin Martínez y

Gaila González, con varios

bloqueos claves de Cándida

Arias.

A partir del punto 10,

Bulgaria se fue delante en

el marcado hasta que Massiel

Matos lo igualó a 22.

El juego se empató en siete

ocasiones, tres de esos

provocados por Brayelin

Martínez. Brayelin y Gaila

hicieron los puntos 31 y 32

para que las criollas ganaran

32-30.

Juega RD Banreservas devuelve el

resplandor cancha Ensanche La Paz

REMOZAMIENTO

Santo Domingo

Los comunitarios del Ensanche

La Paz y sectores aledaños,

en el Distrito Nacional,

ahora tienen su cancha de

baloncesto remozada por

el Banco de Reservas, bajo

el programa de adecentamiento

de espacios deportivos

“Juega RD”.

El presidente ejecutivo

de la entidad financiera,

Samuel Pereyra, recordó

que gracias a esta plataforma

“Juega RD” las familias

y los jóvenes podrán

tener espacios para

la recreación con seguridad,

en beneficio de las

comunidades del país que

requieran el apoyo.

Expresó que la inauguración

de la cancha deportiva

Ensanche La Paz es la tercera

obra remozada gracias a este

programa, en menos de un

mes. Con esta iniciativa la entidad

busca también benefi-

El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, realiza el corte de cinta inaugural de la remozada cancha

deportiva Ensanche La Paz. Desde la izquierda José Manuel Almonte, Garibaldy Batista, Rafael Uribe, Camil

Domínguez, Gina Mambrú, Kelvin Cruz, Vinicio Muñoz, Adrián Max, Pablo José Polanco y José Miguel Salas.

ciar otras partes del país, devolviendo

la confianza que

los dominicanos han depositado

en Banreservas.

En el acto de inauguración,

el ministro de Deportes,

Kelvin Cruz, y el presidente

del Comité Olímpico

Dominicano, Garibaldy Batista,

reconocieron el esfuerzo

de la institución financiera,

considerando el deporte

como aliado a la seguridad

y la juventud del país.

A su vez el baloncestista

Adrián Max, miembro

de la liga Los Felinos de

La Paz, agradeció el trabajo

con el que diversos grupos

deportivos podrán beneficiarse,

entre estos seis

equipos de baloncesto, de

adultos y jóvenes, que se

entrenan cada semana en

el lugar.

Las reparaciones incluyeron

pintura general de la

cancha, adecuación de gradas,

área verde, malla perimetral,

entre otros arreglos.

Pereyra realizó el corte

de cinta en compañía de

Cruz, Batista, Rafael Uribe,

presidente de la Federación

Dominicana de Baloncesto

(Fedombal), y Vinicio Muñoz,

exbaloncestista dominicano.

Además, estuvieron

presentes el vicepresidente

ejecutivo senior Administrativo,

José Manuel Almonte;

las exjugadoras de las Reinas

del Caribe, Camil Domínguez

y Gina Mambrú; el

presidente del Centro Caribe

Sport, Luis Mejía; el presidente

del Club La Paz y de

la Liga Los Felinos, José Miguel

Salas; y el presidente

de la junta de vecinos, Pablo

José Polanco.

A la actividad también

asistieron regidores

y diputados, ejecutivos del

Banco y comunitarios.

El Banco de Reservas, como

parte de su apoyo al deporte

nacional, creó el programa

“Juega RD” con el

objetivo de inspirar a la comunidad

dominicana a

unirse en la creación de espacios

seguros y saludables,

donde los jóvenes puedan

practicar deportes, fortalecer

el tejido social y alcanzar

su máximo potencial.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

29

Liga femenina prepara

Mundial de maxibásquet

Santo Domingo

La Liga Femenina de Maxibaloncesto

se prepara para

participar en el XVII Campeonato

Mundial Internacional

Maxibasket, Ticino,

Suiza.

Para estar presente en este

Campeonato Mundial, a

celebrarse del 27 de junio al

6 de julio 2025, ha solicitado

el apoyo económico de

instituciones gubernamentales

y privadas.

La Liga Femenina de Maxibaloncesto

(LFM) participará

en la categoría +55

años de edad, donde están

inscritos 23 equipos de diferentes

países como Alemania,

Estonia, Mongolia, Brasil,

entre otros.

En el sorteo, la LFM quedó

en el grupo 1, y se enfrentará

a Colombia, Ecuador

y Estonia.

La Liga ha participado en

cuatro Mundiales. El pasado

año fue campeón imbatible

en el Over 40 Basket

Una de las selecciones que ha participado en el exterior.

2024, en Valencia, España y

en 2023 asistió al Campeonato

Europeo, en Málaga,

España 2023 quedando invicta

superando a Gran Bretaña,

Lituania, entre otras.

Está afiliada a la Federación

Internacional de Maxibasket

(FIMBA), por medio

del Buró Dominicano

de Maxibaloncesto (BUDO-

MAX) que aglutina a los baloncestistas

retirados desde

+30 años hasta noventa

años. La FIMBA tiene afiliados

72 países en veinte categorías

y más de 250,000

jugadores en el mundo.

Las delegación que representará

a la República

Dominicana está formada

por Vilma Guerrero, Guadalupe

Ruiz, María Lebrón,

Belkis Aquino y Teresa Durán.

Además, Eugenia Marte,

María Nova, Yra Araujo,

Juana Feliz y Gisela Ventura.

AMAURY SÁNCHEZ

PRESENTA

SOPHY

JUNTO A LA FILARMÓNICA

DE SANTO DOMINGO

14

JUNIO

8:30 PM

SALA PRINCIPAL

GRAN TEATRO

DEL CIBAO

BOLETAS EN:


30 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Femenino. La delegación de México, con Sandra Gongora y Airam Fuentes, se adjudicó las medallas de oro y

3,5 cm

plata, respectivamente, de su lado el dominicano Alex Prats logró una presea de plata en la modalidad de sencillo.

3 cm

Premian a ganadores de boliche

MEDALLISTAS

Santo Domingo

Los ganadores de medallas

en las primeras jornadas

del Campeonato

Centroamericanos y del

Caribe de Boliche, fueron

premiados ayer, en un acto

celebrado en las instalaciones

del Sebelén

Bowling Center, donde los

principales dirigentes de

boliche del área entregaron

las medallas.

La ceremonia fue presidida

por los dirigentes

de la Confederación

Centroamericana y

del Caribe de Boliche y

de la Federación de Boleadores

Dominicanos.

Se premió a los bolicheros

ganadores en sencillos y

dobles, masculino y femenino,

donde se entonó el

himno de cada país, en la

modalidad que ganaron la

medalla de oro.

El destacado atleta

Alex Prats logró la medalla

de plata en la modalidad

de sencillos. Para lograr

su presea, seis juegos

Rolando Sebelén premia en la modalidad de sencillos a Alex Prats, Jean Francisco Pérez y Marvin M. León.

que vió acción tiró 209,

246, 269, 263,242 y 258,

para un total de 1, 487 y

un promedio de de 247.83.

La medalla de oro correspondió

Jean F. Pérez,

de Puerto Rico, con

278, 252, 199, 258, 279

y 262, para un total 1533

y un promedio 255.50.

La tercera posición para

Marvin M . León, de Guatemala,

con 251. 215, 219,

279, 249 y 268.

Para un toral 1, 481

y promedio de 246.83.

De su lado, la delegación

de México con Sandra Gongora

y Airam Fuentes, ganaron

las medallas de oro

y plata, respectivamente en

la modalidad de sencillos

femenino.

La pareja conformada

por los bolicheros Jean

Francisco Pérez e Israel Hernández

le dio a Puerto Rico

su segunda medalla de oro.

Pérez y Hernández

se combinaron para derribar

un total de 2,896

en sus 12 juegos pa-

SEPA MÁS

Segunda de oro

para Pérez

Profesional boricua.

Para el boricua Pérez,

jugador del tour profesional

en Estados Unidos

fue su segunda presea

de oro en la competencia,

ya que el lunes

en la primera competencia

terminó con un promedio

de 255.50 válido

para obtener la medalla

de oro.

ra una media de 241.33

que les valió para ganar

el oro del segundo oro.

Para el boricua Pérez, jugador

del tour profesional de

boliche (PBA) en Estados

Unidos fue su segunda presea

de oro en la competencia,

ya que el lunes en la primera

competencia terminó

con un promedio de 255.50

válido para obtener la medalla

de oro de esa modalidad

de juego.

Lomachenko se retira del

boxeo tras destacada carrera

BOXEO

AP

Eindhoven, Países Bajos

Vasiliy Lomachenko anunció

su retiro del boxeo tras

una carrera destacada que

incluyó dos medallas de oro

olímpicas y títulos mundia-

les profesionales en tres categorías

de peso.

Lomachenko anunció el

jueves su decisión con un

video publicado en sus redes

sociales. “Estoy agradecido

por cada victoria y

cada derrota, tanto en el

ring como en la vida”, afirmó

Lomachenko. “Agradezco

que, al llegar al final de

mi carrera, he ganado claridad

sobre la dirección que

una persona debe tomar

para lograr la verdadera

victoria”. La estrella ucraniana

irrumpió en la escena

internacional del boxeo

en los Juegos Olímpicos de

Beijing en 2008, cuando el

prospecto de 20 años arrasó

con la competencia.

Dejó claro su atletismo,

juego de pies e inteligencia

en el ring muy por encima

de su edad, marcándose

claramente como un

talento único en su generación.

La campeona olímpica

Imane Khelif se salta la

Eindhoven Box Cup en los

Países Bajos menos de una

semana después de que

World Boxing anunció que

realizará pruebas de sexo

obligatorias para todos los

atletas.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

31

Juicio Wander Franco

seguirá este viernes

ONELIO DOMÌNGUEZ

Santiago

El juicio preliminar que se

le conoce a Wander Franco

ha avanzado, obteniendo

un resultado favorable

tras el testimonio de

la menor involucrada. Según

sus declaraciones, no

se ha establecido ningún

tipo de vínculo sexual con

el jugador.

El fondo de la audiencia

contra el pelotero de Grandes

Ligas Wander Franco

Aybar, acusado de supuestamente

mantener una relación

con una menor de

edad, fue aplazado para este

viernes a las 9:00 de la

mañana. Durante el juicio,

el Ministerio Público avanzó

en la presentación de

pruebas, incluyendo declaraciones

de la menor involucrada.

El tribunal, integrado por

los jueces Jakayra Veras, Venecia

Rojas y José Juan Jiménez,

prestó atención a

Wander Franco llega a la audiencia del juicio que le sigue por

supuestamente mantener una relaciòn sexual con una menor

los argumentos del Ministerio

Público, que presentó

diversas evidencias documentales

y alrededor de 17

pruebas audiovisuales. Entre

los elementos probatorios

se encuentran estados

de cuenta, certificaciones

bancarias, copias de cheques

y recibos de envío que

evidencian una conexión

entre la madre de la adolescente

y el pelotero.

Además de Franco, también

enfrenta juicio la madre

de la menor, Marta Vanesa

Chevalier Almonte,

quien es acusada de explotación

sexual y lavado de

activos.

Durante la audiencia, el

tribunal solicitó la salida de

los representantes de los

medios de comunicación

presentes, cerrando así las

puertas del juicio.

EL ZAFIRO - HENRY CASTRO - RICHIE CEPEDA - CARLOS DAVID - LOS KENTON

INFORMACIÓN & RESERVAS 849939997778


32 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Decisivo. La de este sábado será la primera final en Roland Garros desde

el 2013 en que la 1 y 2 se miden y solo la segunda en los últimos 30 años.

4 cm

Yamal brilla y

3,5 cm

España supera

3 cm

5-4 a Francia

LIGA NACIONES

(AP)

Stuggart, Alemania

Aryna Sabalenka festeja tras superar a su archirirval Iga Swiatek. Coco Gauff celebra tras marcar un punto en el

partido ante Boisson.

Sabalenka- Gauff, la cita

de las 2 cimeras en la final

ROLAND GARROS

(AP)

Paris, Francia

Aryna Sabalenka tenía

granos de arcilla de color

óxido en la espalda y en

los zapatos otrora blancos

mientras lanzaba golpe

tras golpe contra Iga Swiatek

el jueves.

Los raquetazos resonaban

bajo el techo cerrado

del estadio principal en

Roland Garros.

Acostumbrada a escuchar

—y creer— que era

una especialista en canchas

rápidas y que no podía

triunfar en la arcilla

roja más lenta de Roland

Garros, la número uno del

mundo demostró lo buena

que puede ser en esta

superficie al poner fin a la

racha de 26 victorias consecutivas

de Swiatek en el

Abierto de Francia.

Le torpedeó también su

intento de lograr un récord

de cuatro trofeos consecutivos

aquí al doblegarla

por 7-6 (1), 4-6, 6-0 en

las semifinales del jueves.

Ahora Sabalenka intentará

ganar su cuarto título

de Grand Slam —el

primero que no sería en

cancha dura— en la final

del sábado, cuando se

enfrente a la número dos

SEPA MÁS

La explicación

de Iga Swiatek

Falta intensidad.

“Perdí un poco mi intensidad”,

dijo. “Simplemente

no pude contraatacar”.

Esta estadística

lo dice todo: el tercer

set incluyó 12 errores no

forzados de la raqueta

de Swiatek, y ninguno

de Sabalenka. Así continúa

una racha difícil para

Swiatek, polaca de 24

años, que no ha llegado

a ninguna final desde

que se llevó su tercer

trofeo consecutivo —y

quinto título de Grand

Slam.

Coco Gauff. Será el primer

partido por el título en París

entre las números uno y

dos desde 2013 y apenas el

segundo en los últimos 30

años.

Un gran significado

Va a significar todo para mí

y mi equipo , porque tengo

que decir que casi toda mi

vida me dijeron que la arcilla

no era lo mío, y entonces

no tenía confianza”, dijo

Sabalenka. “En los últimos

—no sé cuántos años— hemos

podido desarrollar mi

juego tanto que me siento

realmente cómoda en esta

superficie y realmente disfruto

jugar en arcilla” .

Gauff, estadounidense

de 21 años que fue subcampeona

en 2022 ante

Swiatek, alcanzó su segunda

final en Roland Garros al

vencer a la local Loïs Boisson

6-1, 6-2 en una semifinal

mucho menos interesante

y competitiva .

“En mi primera final

aquí, estaba súper nerviosa,

y de alguna manera me

descarté antes de que el

partido siquiera comenzara”,

dijo Gauff, quien tiene

un récord de 5-5 contra

Sabalenka y la venció para

el título del Abierto de

Estados Unidos de 2023 a

los 19 años. “Obviamente,

aquí tengo mucha más confianza

sólo por haber jugado

una final de Grand Slam

antes y haberlo hecho bien

en una”.

Baile de Sabalenka y

Djokovic

Ayrna Sabalenka y Novak

Djokovic. Novak Djokovic

y Ayrna Sabalenka. Ambos

en semifinales de Roland

Garros. Ambos Top

Ten. Ambos figuras del tenis

y también de las redes

sociales... y los bailes virales.

Sabalenka suele dar

que hablar con sus bailes en

TikTok para festejar victorias

y descomprimir en los

grandes eventos. Djokovic

no suele quedar afuera de

ello. Y esta edición de Roland

Garros 2025 es el mejor

escenario para ambos,

donde regalan su talento

dentro de la cancha y muestran

su carisma fuera.

La famosa escalera que

popularizó Sabalenka con

sus bailes es ahora el centro

de una “Dance Battle” (batalle

de baile) entre la número

uno y Djokovic. Empezó

Sabalenka con varios

pasos e indirectas. En uno

de esos bailes incluso se

movió al ritmo de su propia

canción.

Los duelos masculinos

“¿Qué tal eso Novak?“, retó

al serbio mirando a cámara.

Y, por supuesto, Novak

no se quedó atrás. Luego de

vencer a Zverev en cuartos

de final, por 4-6, 6-3, 6-2 y

6-4, en 3h17m, le respondió

a Sabalenka. Con unos

divertidos pasos en la famosa

escalera, no solo bailó, sino

que contestó: “¿Y qué tal

eso Sabalenka?“.

¿Habrá más capítulos en

esta batalla de baile? Posiblemente

sí. Ambos siguen

en carrera en el Grand Slam

francés y tienen por delante

sus partidos de semifinales.

En el otro cuadro masculino,

Carlos Alcaraz disputará

su partido de semis ante

el italiano Lorenzo Musetti.

Lamine Yamal ganó la batalla

de los contendientes

al Balón de Oro al anotar

dos veces para que España

eclipsara 5-4 el jueves

a Francia en la semifinal

de la Liga de Naciones.

Yamal, de 17 años, superó

a sus homólogos

franceses Désiré Doué y

Ousmane Dembélé y España

arrasó a un Francia

de Didier Deschamps que

se veía cansada para asegurar

su lugar en la final

del domingo contra Portugal.

Los portugueses derrotaron

2-1 el miércoles a la

nación anfitriona, Alemania.

El partido del jueves

había sido anunciado como

un enfrentamiento

entre jóvenes estrellas,

pero estaba claro que la

victoria del Paris Saint-

Germain en la Liga de

Campeones en Múnich el

sábado había añadió más

peso a las piernas francesas,

y Doué y Dembélé

decepcionaron.

Kylian Mbappé anotó

el gol de consolación

con un penal y el suplente

Rayan Cherki anotó

tarde en su debut con

Francia, antes de que el

CLASIFICATORIO

(AP)

Ecuador

Ecuador siguió sumando

puntos en su andadura

hacia el Mundial, al firmar

el jueves un empate

sin goles frente a una selección

brasileña que siguió

sin encontrar un

juego eficiente en la eliminatoria,

ni siquiera

con el debut de Carlo Ancelotti

como su técnico.

Como anfitriona, la Tri

salió decidida a jugar de

igual a igual ante los pentacampeones

del mundo

con una sólida defensa

y un medio campo sol-

Yamal festeja el gol que

marcó ante Francia.

defensor español Daniel Vivian

concediera un gol en

propia puerta. Randal Kolo

Muani, otro suplente, anotó

en el tiempo de descuento

para que Francia se acerara

a una improbable remontada.

Nico Williams abrió el

marcador a los 22 minutos

después de que Yamal le pasó

el balón a Mikel Oyarzabal,

quien se mantuvo firme

ante dos defensores y sirvió

el balón en bandeja para

que Williams lo enviara

al fondo.

Mikel Merino, el héroe

cuando España jugó por última

vez en Stuttgart, puso

el 2-0 tres minutos después

tras un 1-2 con Oyarzabal.

Théo Hernandez golpeó

el travesaño y España necesitó

al portero Unai Simón

para negar a Doué, luego a

Mbappé y Dembélé.

Ecuador sigue sumando

puntos en ruta al Mundial

vente que impidieron a los

brasileños armar su juego

o generar peligro real sobre

el arco. El italiano Ancelotti,

quien tomó recién la

conducción técnica de Brasil

tras dejar las riendas del

Real Madrid, no pudo curar

a la Canarinha del juego

deslucido y sin contundencia

que le ha aquejado y que

reapareció en Guayaquil.

Ambos conjuntos exhibieron

presión alta, lo que fue

motivo para que se congestionara

el fútbol en el medio

campo.

Ecuador intentó por las

dos puntas, con un batallador

Alan Franco y un solvente

Moisés Caicedo, que

se convirtieron un filtro para

evitar avances rivales.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

33

Deportes

Directivos. Sara Rosario y Ciro Solano, secretaria general y

tesorero respectivamente, destacan disposición del Gobierno.

Adbuk Fishing domina

pesca al Marlin Blanco

Directivos de Centro Caribe Sports y del Comité Organizador de los XXV Juegos

Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 durante una visita al Centro

Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, que se remoza con miras al evento.

Obras impresionan

ejecutivos de CCS

CENTROAMERICANOS

Santo Domingo

El proceso que siguen la

construcción y reparación

de las instalaciones que

servirán de escenarios a

los XXV Juegos Centroamericanos

y del Caribe

Santo Domingo 2026, impresionó

de manera grata

a los directivos de Centro

Caribe Sports.

Durante una visita de inspección

realizada el pasado

fin de semana, los ejecutivos

de Centro Caribe Sports

(CCS) aprobaron el proceso

de remozamiento que se

lleva a cabo en las instalaciones

del Centro Olímpico

Juan Pablo Duarte.

Los once directivos de

SEPA MÁS

Encuentro.

Durante su estadía en

la República Dominicana,

los directivos de CCS

celebraron su asamblea

ordinaria, sostuvieron el

encuentro con el comité

organizador de Santo

Domingo 2026 y visitaron

al presidente de

la República, Luis Abinader.

CCS, tras sostener una reunión

con el Comité Ejecutivo

de Santo Domingo

2026, recorrieron el Centro

Acuático, el Estadio Olímpico

Félix Sánchez y la Villa

Centroamericana.

Sara Rosario, secretaria

general del organismo, destacó

la labor que está realizando

el Gobierno dominicano,

así como el esfuerzo

de los organizadores de los

XXV Juegos Centroamericanos

y del Caribe.

“Es impresionante el proceso

que llevan. Hace solo

cuatro meses estuvimos

por aquí y se nota mucho el

cambio. Se ve que quieren

hacer las cosas bien y que

este evento sea un éxito”,

manifestó la dirigente puertorriqueña

durante su recorrido

por las áreas del Centro

Acuático.

El tesorero de Centro

Caribe Sports, Ciro Solano,

también expresó su satisfacción

con el avance de

los trabajos, especialmente

en el Estadio Olímpico y el

Centro Acuático.

JUSTA

Cabeza de Toro

El combinado “Adbul Fishing”

dominó la primera

jornada de la quincuagésimo

novena edición del Torneo

Internacional de Pesca

al Marlin Blanco organizado

por el Club Náutico de

Santo Domingo, bajo la dirección

de Max Rodríguez

y con especial dedicatoria a

Fidias Tejeda.

Los pescadores Luis -Chilo-

Sánchez y Rafael Merino

liberaron un marlin blanco

y otro azul, respectivamente,

para acumular 500

puntos. El otro integrante

del equipo lo es Pedro Mella.

La segunda posición es

para Los Fantasmas, encabezados

por el pescador Orlando

Navarro, quien liberó

un azul y otro blanco. Luego

sigue Doña Pula, también

con 500 puntos en la

vara de Miguel Hernández.

Además de Navarro, integran

Los Fantasmas Julio

Rodríguez y Lucas Valdivie-

so. Junto a Navarro están

Diego Menéndez y Alberto

Fuertes.

En el aspecto individual,

Navarro, navegando

en la lancha Hook Up, encabeza

la lista seguido por

Miguel Hernández en Spicy

M. Ambos tienen 500

puntos. El tercer puesto lo

ocupa Edgar Penzo Jr., en

Doña Titina, con 300 puntos.

Por lanchas domina Hook

Up con 800 puntos. En

la misma navegan Lorenzo

Ferrer, Orlando Navarro

y Gabriel Piñol. En segundo

está Spice M., con

700 puntos. Son sus pescadores

Rafael Brenes,

Rafael Merino y Miguel

Hernández. El tercer lugar

corresponde a Fresh

Air, con 500 puntos. En esta

embarcación navegan

Faustino García, Brayan

Ramos, Javier Ruiz y Jerrison

Milán.

La justa continúa este

viernes con la segunda

fecha de hostilidades.

En esta edición compiten

pescadores de Puerto Rico,

Estados Unidos, Guatemala

y República Dominicana.

Inauguración

La ceremonia de apertura

dio inicio con la bendición

religiosa a cargo del diácono

César Cotes de la Parroquia

Jesús Maestro del

Cortecito. Luego, el comodoro

Battésimo Palamara

ofreció la bienvenida y

destacó el respaldo de pescadores

locales e internacionales,

agradeciendo a

patrocinadores y colaboradores.

“En nombre de la directiva

del Club Náutico de

Santo Domingo, les damos

la más sincera bienvenida

a la quincuagésimo

novena edición de nuestro

prestigioso Torneo de Pesca

al Marlin Blanco 2025,

dedicado al señor Fidias

Tejeda. Esperamos de todo

corazón que disfruten

de una jornada de pesca

excepcional. Gracias a los

pescadores locales e internacionales,

así como a

nuestros patrocinadores y

colaboradores”, expresó

Palamara.

Don Miguel

Ángel Roig y

Fidias Tejeda Hijo

develan la tarja

con el nombre del

homenajeado.

Acompañan

el comodoro

Battésimo

Palamara, Max

Rodríguez y

Héctor Duval.

Del Solar gana y encabeza

golf en Abierto de Canadá

TORNEO

(AP)

Caledón, Canadá

Cristóbal del Solar llegó del

Korn Ferry Tour con el apodo

de “Mr. 57”. El jueves, el

chileno coqueteó con un 59

en las postrimerías de la primera

ronda del Abierto de

Canadá.

Con diez bajo par y dos

hoyos por jugar en el recorrido

par 70, Del Solar hizo bogey

en el hoyo 17, par cuatro.

Logró un par 18, par cinco.

Cristóbal del Solar

Entregó una tarjeta de

61 impactos, nueve debajo

del par, y compartió la cima

con el danés Thorbjorn Olesen

luego de la primera jornada.

“Sólo estaba tratando de

hacer buenos tiros”, dijo Del

Solar. “Intenté mantenerme

en el presente y divertirme.

Eso es lo que estaba tratando

de hacer”.

Del Solar, de 31 años

y novato en la Gira de la

PGA, aprovechó igual que

Olesen los greens blandos

en el Campo Norte del

TPC Toronto en Osprey Valley

después de la lluvia del

miércoles por la noche que

continuó hasta la mañana.


34 SANTO DOMINGO, RD.VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Breves

Aaron Rogers

asegura no va

a los Steelers

Aaron Rodgers y Mike

Tomlin están llevando su

romance al siguiente nivel.

El cuatro veces Jugador

Más Valioso de la NFL puso

fin a meses de especulaciones

sobre si Rodgers se unirá

o no al informar a Tomlin

y a los Pittsburgh Steelers

que planea unirse al equipo

para la temporada 2025, según

informó a The Associated

Press el jueves una persona

con conocimiento de

la decisión. La persona habló

con AP bajo condición

de anonimato porque Rodgers

aún no ha firmado un

contrato.

Los Steelers y Rodgers,

de 41 años, llevaban meses

en círculos. Rodgers incluso

visitó las instalaciones del

equipo a finales de marzo,

conduciendo de incógnito

un sedán anodino, con sombrero

y gafas de sol.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 6 de junio de 2025

35

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


36 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

MLB TEMPORADA 2025

JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

6:40pm. -- Filadelfia Ranger Suárez (z) 4-0 6.1 33 12 11 10 33 2.72 2-0 0.00 4-0 2.19 37%Lluvia

NL Pittsburgh Bailey Falter(z) 4-3 66.0 49 28 23 22 41 3.14 3-1 2.45 1-0 1.80 Right left 5m

Filadelfia no tenia lanzador anunciado oficialmente. PASO

7:10pm. -- Arizona E. Rodriguez(z) 1-3 44.2 58 41 35 18 52 7.05 1-2 7.61 1-1 2.77 Medio nublado

NL Cincinnati Nick Lodolo(z) 4-4 69.2 63 26 24 14 60 3.10 1-2 6.15 --- --- Home center 5

Rodriguez ha sido inconsistente en sus anteriores 5 salidas. Él no completó 5.0 entradas en 3 de ellas, registrando

un récord de 0-1, y 9.93 de efectividad en ese tramo. Lodolo tiene 1-0, con 2.12 en sus últimos 3 juegos. CINCINNATI

8:10pm. 8.5 San Diego Randy Vásquez(d) 3-4 58.2 56 27 26 30 35 3.99 2-3 4.61 1-0 0.00 Medio nublado

10-15 Milwaukee Chad Patrick(d) 3-4 63.2 59 21 21 18 57 2.97 2-2 2.37 --- --- Left right 5m

Vásquez ha cedido 12 hits, 7 carreras, incluidos 3 jonrones en el lapso de 9 2/3 de entradas en sus últimas 2 salidas.

Patrick tiene marca de 1-0, con 1.76 en sus pasados tres encuentros. MILWAUKEE

8:15pm. -- Dodgers Ben Casparius (d) 4-0 39.0 28 11 11 7 44 2.54 2-0 0.93 --- --- Medio nublado

NL San Luis Sonny Gray (d) 6-1 69.0 63 30 28 14 76 3.65 4-1 3.23 1-4 3.35 Left right 5m

Los Dodgers no tenian lanzador anunciado oficialmente. PASO

8:40pm. 10-34 Mets Kodai Senga(d) 6-3 62.0 45 14 11 28 59 1.60 2-2 2.10 2-0 1.46 26% Llovizna

10 Colorado A. Senzatela(d) 1-10 58.0 98 52 46 17 31 7.14 1-5 7.42 2-4 4.24 Right left 6m

Senga ha ganado dos partidos seguidos y tiene marca de 3-1, con 1.84 en sus últimos cinco encuentros. METS

10:15pm. 10-13 Atlanta Schwellenbach (d) 4-4 74.2 65 31 26 12 71 3.13 1-2 4.94 --- --- Despejado

7.5 S. Francisco H. Birdsong (d) 3-1 38.0 35 15 10 12 40 2.37 2-0 1.29 1-0 3.60 Home center 8

Schwellenbach ponchó 11 durantes 6 1/3 de entradas en blanco ante los Medias Rojas el sábado. ATLANTA

JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

7:05pm. 9 Boston Walker Buehler(d) 4-3 46.2 46 23 23 15 42 4.44 2-2 6.00 --- --- Medio nublado

10-17 Yankees Will Warren (d) 3-3 52.0 50 32 30 24 69 5.19 2-1 3.10 --- --- Right left 9m

Buehler ha perdidos dos partidos seguidos, cediendo 14 hits, 5 carreras, incluidos 3 jonrones en el lapso de 10 2/3

de entradas. Warren no completó 5.0 entradas en su última salida, cediendo 6 hits y 7 carreras. A MÁS

7:10pm. 8.5 Houston Colton Gordon (z) 0-1 19.2 24 13 13 3 20 5.95 0-1 6.28 --- --- Medio nublado

10-13 Cleveland Logan Allen (z) 3-3 49.0 53 26 23 25 38 4.22 2-1 3.94 0-1 5.40 Center home 5

Gordon tiene 0-1, con 5.87 en sus pasados 3 juegos. Allen tiene 2-1, y 4.24 en sus últimos 6 encuentros. CLEVELAND

7:10pm. 10-18 Kansas Seth Lugo (d) 3-5 60.0 52 25 23 17 45 3.45 1-2 4.19 3-0 0.90 Medio nublado

8 White Sox Davis Martin(d) 2-6 68.2 68 32 28 17 41 3.67 1-2 3.03 1-2 3.60 Left right 7m

Lugo ha perdidos dos partidos seguidos, cediendo 11 hits, 7 carreras, incluidos 4 jonrones en el lapso de 9 1/3 de

entradas. Él tiró 6 2/3 de entradas de 2 carreras, una limpia ante W,SOX el 6 de mayo. Martin enfrentó los Reales el

8 de mayo en KC. Lanzó 4 1/3 de entradas, cedió 7 hits y 4 carreras. KANSAS

8:10pm. -- Toronto Kevin Gausman (d) 5-4 70.2 58 31 30 14 68 3.82 2-3 4.33 1-4 6.83 Despejado

NL Minnesota Chris Paddack (d) 2-5 65.1 54 28 26 20 50 3.58 1-3 3.04 --- --- Center home 5

Gausman tiene 2-0, con 1.83 en sus últimos 3 juegos. Ober posee una efectividad de 3.09 en sus últimos 5. TORONTO

9:38pm. -- Seattle Bryce Miller(d) 2-4 43.2 45 26 26 22 37 5.36 1-2 5.68 2-1 1.30 Despejado

NL Anaheim Kyle Hendricks(d) 2-6 59.0 58 35 35 18 39 5.34 1-3 3.80 0-0 1.50 Home center 9

Miller tiene 0-1, con 9.69 en sus anteriores 3 partidos. Él tiró 5.0 entradas en blanco ante los Angelinos el 29 de

abril. Ponchó 6. Hendricks presenta marca de 1-3, con 5.40 en sus pasados 5 aperturas. SEATTLE

10:05pm. -- Baltimore Dean Kremer (d) 5-5 67.0 75 37 35 18 51 4.70 2-4 6.07 0-0 5.23 Despejado

NL Oakland JP Sears (z) 4-5 62.1 69 35 35 11 46 5.05 1-2 5.68 2-3 6.26 Home center 10

Kremer ha ganado dos partidos seguidos, cediendo una sola carrera en el lapso de 11 1/3 de entradas. Los Atléticos

han perdido 4 partidos seguidos con Sears en el monticulo. Él tiene 0-3, con 10.91 en ese tramo. BALTIMORE

JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

1:10pm. -- Miami Edward Cabrera(d) 2-1 45.2 46 21 21 19 48 4.14 1-0 3.68 0-2 7.20 Despejado

NL Tampa Bay Zack Littell (d) 5-5 74.2 71 32 32 11 48 3.86 1-3 3.78 1-0 0.00 Right left 6m

Cabrera ha ganado dos partidos seguidos, tirando 11 1/3 de entradas en blanco. Los Rays han ganado 7 juegos

consecutivos con Littell en el monticulo. Él tiene 5-0, con 2.96 en ese tramo. A MENOS

6:45pm. 10-14 Texas Patrick Corbin (z) 3-4 53.1 49 22 22 18 41 3.71 1-2 4.44 0-0 6.75 Despejado

9.5 Washington Michael Soroka(d) 2-3 31.0 32 20 20 6 28 5.81 0-2 5.73 --- --- Right left 5m

Corbin tiene 1-2, con 4.57 en sus últimos 4 partidos. Soroka tiene 1-2, con 5.29 en sus pasados3 juegos. TEXAS

7:10pm. -- Cubs Ben Brown(d) 3-3 56.2 64 37 36 19 71 5.72 3-0 5.88 --- --- Medio nublado

NL Detroit Tarik Skubal(z) 5-2 75.2 53 19 19 7 99 2.26 4-0 1.83 0-1 6.00 Left right 6m

Brown ponchó 9 durantes 6.0 entradas en blanco ante los Rojos el sábado. Él tiene marca de 1-1, con 5.46 en sus

últimas 6 salidas. Skubal ha tirado sus últimas 16.0 entradas en blanco. DETROIT

WNBA TEMPORADA 2025

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:30Pm. 9.5 Atlanta 5-2 5-2 2-1 3-1 85.9 80.6 4-3 83

157 Connecticut 1-6 2-5 0-3 1-3 70.9 89.1 3-4 79

9:30Pm. 170.5 Los Angeles 2-6 3-5 1-4 1-2 81.5 84.3 4-3-1 85

1.5 Dallas 1-7 3-5 0-3 1-4 84.0 88.4 4-4 87

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGO DE MAÑANA (COPA STANLEY)

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED

8:10Pm. 6.5 Florida 47-35 35-47 27-14 20-21 3.1 2.7 36-44 2

10-13 Edmonton 48-34 30-52 25-16 23-18 3.1 2.8 35-46-1 3

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan

Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

Clásico Matías Ramón

Mella se corre este

sábado en el HVC

HÍPICA

Dagoberto Galán/Donaldo

Polanco

El Clásico Matías Ramón

Mella, la primera pata de

la Triple Corona del hipismo

de Republica Dominicana,

se correrá éste sábado 7

de Junio en el Hipódromo

Quinto Centenario, como

parte del cartel #45 del año

a la distancia de 1,700 metros.

La carrera será entre

ejemplares nativos de 3

años, No Reclamables (Libres)

que se disputarán una

bolsa de RD$615,310.00.

La misma incluye un sobrepremio

de RD$300,000.00,

lo recaudado como cuota

de inscripción de cada

ejemplar (RD$30,000.00),

más el premio regular que

es de RD$165,310.00.

Los participantes son

Macizo (1), del Establo

San Antonio con la monta

de José Báez, Ilusionada

S (2), del Establo Beto Racing,

con la monta de Jonathan

Estévez, El Gringo A.

(3), del Establo San Lázaro

y Jonathan Saldaña en la silla,

Wells Revenge (4), de la

cuadra Wells Stable con el

jinete Esmelin Justo y Colosal

(5), del Establo San Antonio

con Carlos de León en

los controles.

La carrera es la primera

de las tres patas de la

Triple Corona del hipismo

de Republica Dominicana

que sirven para determinar

los ejemplares que van

a representar el país en el

Clásico del Caribe, evento

que se celebra en la primera

semana de Diciembre

con la organización de

la Confederación Hipica

del Caribe. Dichos eventos

son el Clasico Matías

Ramón Mella, el Francisco

del Rosario Sánchez y el

Juan Pablo Duarte, nombrados

así en honor a los

tres padres de la patria de

la República Dominicana.

Macizo (1), llevará la monta

de José Báez, pertenece al

establo San Antonio.

Tiene de por vida 9 carreras,

(5-3-1) con $683,647.00

(Foto: Marcelo De La Cruz)

El Gringo A. (3), abonado

del establo San Lázaro,

con la monta de Jonathan

Saldaña. ha visto acción en

10 competencias.(3-4-1) con

premios de $347,151.00.

Ilusionada S (2), única

hembra del grupo, será

conducida por Jonathan

Estévez, peretence al establo

Don Beto Racing. Tiene de

por vida 11 presentaciones,

(7-3-0) con $1,365,606.00

(Foto: Marcelo De La Cruz)

Wells Revenge (4), tendrá

al jinete Esmerlin Justo en

los controles, propiedad del

Wells Stable, es el que menos

ha visto acción hasta el

momento. En su historial

cuenta con 5 carreras (1-3-1),

totaliza $214,903.00

(Foto: Marcelo De La Cruz)

Colosal. (5), el gran favorito, pertenece al establo San

Antonio, en esta ocasión será conducido por Carlos De León,

tiene 10 competencias (7-1-2) con $1,288,726.00





Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!