07.06.2025 Views

Listín Diario 07-06-2025

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.


0 cm

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,543- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

Abinader

se reunirá con

Macron y Lula

Un soldado resultó herido

cm

La reunión entre los presidentes Emmanuel Macron y

Luis Abinader será el próximo lunes. P.9 ARCHIVO/

Buscan cómplices

en caso Camaleón

Santo Domingo, RD

cm

El Ministerio Público desplegó

a 15 fiscales que

realizan allanamientos

como parte de la investigación

sobre la Operación

Camaleón, con la que

se desmanteló una red de

corrupción mediante el

contrato de modernización

de semáforos. P.2

Tras reportaje del Listín

LISTÍN DIARIO denunció en un reportaje las condiciones

críticas del peaje de Las Américas. P.3 ARCHIVO/LD

Corregirán los

"puntos críticos"

peaje Las Américas

,5 cm

RAFAEL CASTRO

Santo Domingo, RD

BUSQUE HOY

El director general de RD

Vial, Hostos Rizik Lugo,

anunció el remozamiento

de la estafeta del peaje

de la autopista Las Américas,

mientras avanza el

diseño de un proyecto de

remodelación integral de

la infraestructura.

Haitianos apedrean

puesto militar en

la frontera

Haitianos agredieron a pedradas un puesto móvil militar en la frontera por Dajabón, donde soldados dominicanos

se vieron en la obligación de realizar varios disparos al aire como medida de prevención. Un militar resultó herido

de una pedrada, pero está estable, luego de ser curado y despachado en un centro médico. P.10 LISTÍN DIARIO/

ENFOQUES

RAMU ABBAGANI GUARIONEX ROSA ISAAC GARCÍA DE LA CRUZ

CARTA DE

GRATITUD

P.5

LA CRISIS

EN HAITÍ

P.7

MISMO BARRO,

MISMO BARCO

P.7

Editorial.

Otro fruto

de los Foros

del Listín

/P. 6

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025 10 cm

La Arrancada

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

La extradición fue concedida por la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

España autoriza extradición de

Joel A. Pimentel (la Jota) a RD

Santo Domingo, RD

Al acoger una petición de

las autoridades de República

Dominicana, España

concedió la extradición

de Joel Ambiorix Pimentel

García, conocido como la

Jota, quien tiene pendiente

ser procesado en el país

por dos asesinatos y otros

hechos criminales.

Aunque Pimentel García

se dio a la fuga luego

de que le fuera variada la

prisión provisional mientras

se conocía la extradición

solicitada por República

Dominicana, el

Consejo de Ministros de

España decidió continuar

en vía judicial con

el proceso, al considerar

que tiene méritos suficientes

para su validación

al cumplir con los

requisitos legales correspondientes.

El Ministerio Público

agradeció la disposición de

las autoridades españolas a

continuar colaborando en

la lucha contra la criminalidad,

se destaca en un documento

de prensa.

La extradición fue concedida

por la Sección Cuarta

de la Sala de lo Penal de

la Audiencia Nacional para

que Pimentel García responda

en los tribunales dominicanos

por su vinculación

con la muerte de Alejandro

Vidal y Gregorio Matos Carrasco

mientras ambos cumplían

prisión en el Centro de

Corrección y Rehabilitación

(CCR) El Pinito, de La Vega.

SEPA MÁS

Pruebas

En el transcurso de

las investigaciones el

Ministerio Público

ha obtenido pruebas

suficientes testimoniales,

periciales

y documentales

que vinculan

con los asesinatos

a Pimentel García

contra el cual está

vigente y ejecutable

una orden

de arresto emitida

por la Oficina Judicial

de Servicios de

Atención Permanente

del Distrito

Judicial de La Vega,

en fecha 29 de

febrero de 2024.

Tratado Bilateral

La Dirección de Cooperación

Jurídica Internacional

y Derechos Humanos, que

encabeza el procurador adjunto

Osvaldo Bonilla, realizó,

conjuntamente con la

Fiscalía del Distrito Judicial

de La Vega, la solicitud en

virtud del Tratado Bilateral

de Extradición y Asistencia

Judicial en Materia Penal

vinculante entre República

Dominicana y el Reino de

España.

El Ministerio Público

identifica al extraditable como

el principal sospechoso

de los asesinatos y de actividades

del crimen organizado.

Con relación al caso de

Alejandro Vidal, el expediente

señala que el día

15 de enero de 2024,

mientras el privado de libertad

se encontraba en

el CCR El Pinito, fue envenenado

con una sustancia

líquida que le fue

suministrada en un jugo

verde por el interno José

Francisco Hiciano Moya,

en complicidad con el supervisor

del centro penitenciario

Delvis Johnson

Minaya Rodríguez o Delvis

Jhonson Minalla Rodríguez,

estos dos últimos

también procesados

por su vinculación al asesinato.

En tanto que, sobre Matos

Carrasco, indica que su

deceso se produjo por asfixia

por estrangulamiento

el 8 de febrero de 2024

mientras se encontraba en

el mismo recinto penitenciario.

MP despliega

allanamientos

operación Camaleón

Santo Domingo, RD

El Ministerio Público desplegó

un equipo de fiscales

que practican allanamientos

como parte de las líneas

de investigación abiertas

en torno a la Operación Camaleón

con la que desman-

teló una red de corrupción

que defraudó al Estado mediante

el contrato de modernización

del sistema de

semáforos del Gran Santo

Domingo.

Los allanamientos, coordinados

por la Dirección General

de Persecución y la

Los allanamientos son ejecutados por 15 fiscales.

Procuraduría Especializada

de Persecución de la Corrupción

Administrativa

(Pepca), son ejecutados por

15 fiscales y se han desarrollado

en el Distrito Nacional

y Punta Cana.

Entre los allanados figura

Aquiles Jiménez, adelantó

el Ministerio Público.

En el caso que sigue la

Pepca contra los involucrados

en la red desmantelada

por la Operación Camaleón,

son procesados Hugo

Beras, ex director del Instituto

Nacional de Tránsito

y Transporte Terrestre

(Intrant), y José Ángel Gómez

Canaán (Jochi), propietario

de la empresa Aurix

S.A.S.

También, Frank Díaz Warden,

ex coordinador de despacho

del Intrant; Samuel

Gregorio Baquero Sepúlveda,

ex director de Tecnología;

Pedro Vinicio Padovani

Báez, ex encargado del

Centro de Control de Tráfico;

Juan Francisco Álvarez

Carbuccia, director Administrativo

y Financiero, y

Carlos José Peguero Vargas.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

3

La República

Intervención. Avanza el diseño de un proyecto mayor

de remodelación integral de la infraestructura.

Remozarán estafeta

peaje Las Américas

RAFAEL CASTRO

Santo Domingo, RD

El director general de RD

Vial, Hostos Rizik Lugo,

anunció el inicio de un

proceso de remozamiento

de la estafeta del peaje

de la autopista Las Américas,

mientras avanza

el diseño de un proyecto

mayor de remodelación

integral de la infraestructura,

que no ha recibido

modificaciones significativas

desde 1998.

Rizik Lugo explicó que,

aunque todavía se evalúan

las opciones para

una ampliación definitiva

del peaje, ya se están ejecutando

trabajos menores

de mejora.

Estos trabajos, explicó,

incluyen la coloca-

ción de señalización adecuada,

que establecerá los

límites de velocidad en las

vías de pago (pegantes) y

las vías de paso libre (no

pegantes).

Esta semana, el periódico

Listín Diario destacó

en un reportaje las condiciones

críticas del peaje

de Las Américas, especialmente

en los muros de las

vías de retorno hacia Santo

Domingo y la estrechez

de los carriles provenientes

del Este, lo que representa

un peligro para conductores

y pasajeros.

CRONO

Los muros

Respecto a los muros

de concreto ubicados

a la izquierda

de la salida, explicó

que fueron colocados

por razones de

seguridad operativa,

para proteger al

personal encargado

del cobro en efectivo

que debe trasladar

dinero hacia

las bóvedas ubicadas

en las oficinas.

Dijo, no obstante,

que con la próxima

remodelación esos

elementos deberán

reubicarse o rediseñarse.

Las autoridades realizaron una visita de inspección a las instalaciones del peaje.

Reducción de congestión

El funcionario afirmó que

los cuellos de botella en dirección

Santo Domingo-Este

han sido prácticamente

eliminados gracias a la renovación

completa del sistema

de antenas del Paso

Rápido.

“Ya no hay tapones.

Cambiamos todas las antenas.

Si usted transita

con su Paso Rápido, no

tendrá problemas de desplazamiento”,

aseguró Rizik

Lugo.

Asimismo, detalló que

se ha realizado un leve remozamiento

de pintura en

la estructura del peaje, y se

contempla el cambio del techo,

con el objetivo de mantener

el espacio en condiciones

operativas aceptables

mientras se concreta la remodelación

definitiva.

Velocidad y seguridad

Rizik Lugo recordó que la

ley de tránsito establece

un límite de velocidad de

10 km/h en las vías de pago

y 40 km/h en las vías

no pegantes. Sin embargo,

reconoció que estas disposiciones

no se están cumpliendo,

y que muchos de

los accidentes registrados

en la zona se deben al exceso

de velocidad, especialmente

en las vías de retorno.

Anunció que se colocarán

vibra líneas —una

señalización luminosa, que

alerta a los conductores.

sobre la necesidad de

reducir la velocidad— y

que se reforzará la presencia

de la DIGESETT en el

lugar.


4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

La República

Suceso. Ocurrió en la comunidad Primaveral del

sector Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte.

Sigue búsqueda

niña arrastrada

por una cañada

NALPHY MARTÍNEZ

nalphy.martinez@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Para Rosalinda Santana,

lo que inició como un día

normal de jornada laboral,

terminó convirtiéndose en

una pesadilla al recibir la

noticia de que su hija de

cinco años, Yuleili Serrano,

había sido arrastrada

por la cañada ubicada detrás

de su casa.

“A mí me llamaron para

decirme que mi papá estaba

malo. Yo salí del trabajo

y vi toda esa gente y

dije que se me murió mi

muchacha porque yo estoy

viendo a mi papá”, narró

con disgusto al descubrir

que quien estaba en

peligro era su hija y no su

padre como le habían comentado.

El accidente tuvo lugar

ayer en el sector Primaveral

de Villa Mella, municipio

Santo Domingo Norte,

alrededor de las 3:00 de la

tarde y ya media hora después,

las autoridades de

rescate se encontraban en

la zona.

Santana explicó que

la niña se encontraba en

compañía de su otra hija

de tres años de edad, además

de su hermana, tía de

Yuleili, de seis años.

Nunca las había dejado

LAS OPERACIONES

DE RESCATE SERÁN

MANTENIDAS, PESE

AL PRONÓSTICO DE

LLUVIAS.

.

estar en ese lugar solas por

el riesgo que representaba,

dijo Santana, tras aclarar

que por primera vez las tres

niñas estaban allí bañándose,

sin supervisión.

“Ellas se estaban bañando

cuando la cañada les

subió y la hermanita la tenía

agarrada, pero no pudo

porque se le zafó. La otra

la quería agarrar también y

no pudo tampoco”, comentó

angustiada al recordar el

hecho.

Agregó que ambas niñas

fueron a avisar a la abuela

del suceso y dando la voz de

alarma entre los moradores

de la comunidad.

Operativo de rescate

Más de 19 horas han pasado

desde que fue emitida la

voz de alarma por la niña

arrastrada en la cañada. El

equipo de rescate no ha cesado

sus labores con el único

objetivo de encontrarla

con vida.

“Estamos trabajando arduamente

desde ayer a

las 3:30 de la tarde sin parar.

Aquí nadie ha dormido,

aquí todos estamos pendientes.

Ayer se complicó

por la oscuridad, muchos

escombros pero hoy gracias

a Dios ya se integran

los equipos amarillos con la

parte de obras públicas que

tenemos, la parte operativa

de la alcaldía y estamos

también con los drones”,

sostuvo la alcaldesa de Santo

Domingo Norte, Betty

Gerónimo.

Pese al pronóstico de lluvias

en la zona de búsqueda,

donde fue arrastrada la

infante Yuleili por la cañada

Loma del Chivo, la tarde

de este jueves, las operaciones

de rescate serán mantenidas.

“Sí nos va a limitar por el

caudal demasiado fuerte. Seguiremos

ampliando la búsqueda,

no se para. Llueve,

truene o ventee”, explicó Miguel

Marte, director municipal

de la Defensa Civil en

Santo Domingo Norte.

Las unidades de la Defensa

Civil, el Sistema Nacional

de Emergencia 911, la Policía

Nacional, el Cuerpo de

Bomberos de Santo Domingo

Norte y maquinarias del

Ministerio de Obras Públicas

(MOPC) se han instalado en

la zona con un personal de

más de 100 integrantes divididos

por cuadrantes.

Personal de varias instituciones participan en el operativo de búsqueda. LEONEL MATOS/

SEPA MÁS

Intranquilos.

Rosalinda Santana aseguró

que en su hogar

ninguno de los miembros

siente tranquilidad

y todos se han mantenido

en el residencial Villa

de los Milagros, de Villa

Mella, a la espera de alguna

actualización sobre

la búsqueda de la niña

Yuleili Serrano, de

cinco años de edad.

Sobre el paradero exacto

de Yuleili Serrano, la versión

que sostienen es que

puede estar en la parte más

baja de la cañada.

“Aquí se arman una especie

de cuello de botella con

los escombros y puede que

esté en estos alrededores,

comentó Aneudy Rodríguez,

intendente del Cuerpo

de Bomberos de Santo

Domingo Norte.

La acumulación de basura

en el lugar ha dificultado

la búsqueda y equipos como

retroexcavadora y pala

mecánica han sido utilizados

para despejar la zona.

Panorama familiar

Aturdida y en busca de respuestas

esperanzadoras sobre

la ubicación de su hija

menor, la madre contó

que, en vista de un panorama

cargado de tanta intriga,

solo espera poder verla

nuevamente, sea como sea.

“No he tenido nada de

fuerzas y yo le pido al Señor

que me la dé como sea

para yo ver a mi hija y no

estar con esa conciencia de

que va a estar sufriendo”,

comentó con resignación.

Murió ayer Ramón Alonso

Beato, ex rector de la UCSD

Santo Domingo, RD

La Universidad Católica

Santo Domingo (UCSD) informó

el fallecimiento de su

exrector, el padre Ramón

Alonso Beato, acaecido ayer

en Salamanca, España, debido

a complicaciones de

salud.

El Padre Alonso, como era

conocido con afecto por

la comunidad universitaria,

formó parte integral de

la UCSD durante 29 años

ininterrumpidos, desempeñando

un rol clave en su desarrollo

académico y espiritual.

Su trayectoria en la institución

inició en 1984 como

decano de la Facultad

de Humanidades y Educación.

En 1987 asumió la

Vicerrectoría Académica y,

posteriormente, en 1989,

fue designado como el tercer

rector de la universidad,

cargo que ocupó hasta

2013.

Bajo su liderazgo, expresa

un comunicado de prensa,

la UCSD consolidó su compromiso

con la excelencia

académica y el crecimiento

institucional.

En 2018, en reconocimiento

a su destacada labor en

favor de la educación y de

la juventud dominicana, la

UCSD le otorgó el título de

Doctor Honoris Causa en

Humanidades.

Fiel al carisma de la Congregación

Salesiana, el padre

Alonso fue un educador

apasionado, comprometido

con la formación integral de

los jóvenes.

Además, fue un referente

espiritual para generaciones

de estudiantes y docentes.

Su legado permanece

vivo en los principios que

promovió y en la convicción

de que hacer el bien es un

“buen negocio, porque el

que lo hace casi siempre recibe

más satisfacción que el

que lo recibe”.

La Universidad Católica

Santo Domingo expresa sus

más sentidas condolencias

a la Congregación Salesiana,

a sus familiares y a todos

quienes compartieron

El sacerdote Ramón Alonso Beato, exrector de la UCSD.

su misión de vida.

La UCSD informa que será

oficiada una misa memorial

el miércoles 11 de junio,

a las 6:00 de la tarde,

en la Parroquia Universitaria

Santa María de la Anunciación.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

5

La República

Extranjeros. Dice podría afectarle decisión de Trump

de cesar los visados a estudiantes en la universidad.

Carta de gratitud a mis

amigos dominicanos

RAMU ABBAGANI

Santo Domingo, RD

Marie Chantel Montás estudió economía, pero ahora le apasiona la salud pública.

Marie Chantel Montás:

El sueño dominicano

que se vive en Harvard

ROSA LUNA

rosa.luna@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Con el anhelo de implementar

los conocimientos

adquiridos en su país natal,

República Dominicana,

Marie Chantel Montás

es una de las capitaleñas

que ha emigrado a Estados

Unidos con el sueño de

transformar su país.

Un doctorado en Harvard,

el sueño de muchos que

dejan su país en busca de

oportunidades que puedan

aportar al sistema de

su patria. En 2022 inició

su doctorado en Ciencias

de la Salud Poblacional,

Departamento de Salud

Global y Población, Sistemas

de Salud, del que espera

graduarse en 2027.

“Para mí ha sido un sueño

hecho realidad. Antes de

hacer mi doctorado, estaba

haciendo una maestría

en la Universidad de Michigan,

con una beca otorgada

por el Ministerio de

Educación Superior, Ciencia

y Tecnología (MES-

CYT), la cual duró dos

años, pero después decidí

que me gustaba el sistema

de salud pública y los sistemas

de salud que pudieran

beneficiar a República

Dominicana y por eso apliqué

al doctorado en el que

tengo ya tres años”, contó

Montás, con alegría por recordar

ese año en que inició

su camino en el sistema

de salud pública desde

SEPA MÁS

Perjudicial.

Desde la medida adoptada

por el presidente

estadounidense Donald

Trump para cesar los visados

a estudiantes en la

Universidad de Harvard,

las protestas y reclamos

no han cesado, debido a

que los estudiantes becados

se verían afectados.

“Como estudiante

extranjera con una visa

F-1 (visa de estudiante

en EEUU), me podría

perjudicar si me quitan

el programa de visas;

yo no podría seguir mi

doctorado porque es totalmente

becado por la

universidad”, dijo.

Estados Unidos. Graduada

de licenciatura en economía

en la Pontificia Universidad

Católica Madre y Maestra

(PUCMM) de Santo Domingo

y con amor por el avance

de su país, descubrió que le

apasionaba el área de la salud

pública.

“Trabajé por cuatro años en

la Superintendencia de Salud

y Riesgos Laborales, me

involucré mucho en ese tema

de políticas públicas en

salud que despertó mi pasión

por esta área y decidí

hacer mi maestría basada

en Sistema de Salud, en administración

y políticas de

salud”, dijo con emoción.

Su experiencia en Harvard

Viviendo su sueño en Harvard,

Montás se ha desarrollado

como ayudante de

maestros a nivel de licenciatura

y maestría.

“He podido dar clases como

asistente de profesora de seis

clases a nivel de licenciatura

y a nivel de maestría y he podido

ser asistente de investigación

para varios profesores.

Además, pude dar una

sesión de clases de Introducción

a la salud global en el

Harvard College y lo interesante

es que pude encontrarme

en distintas áreas y tenía

estudiantes de todas las áreas

con el mismo interés, que era

la salud global. Yo era la líder

de las asistentes de profesores”,

expresó, agradecida por

la oportunidad.

Otra experiencia enriquecedora

para su desarrollo profesional

fue ser asistente de

una maestra. Me gustó mucho

que pueda ser ayudante

de una profesora en una

clase de sistema de salud en

Chile; esto la llevó a viajar

a Santiago de Chile junto a

los de esa clase.

“Viajamos para aprender

del sistema de salud de allá,

fuimos al Ministerio de Salud,

la Superintendencia de

Salud, visitamos varios hospitales,

muchas clínicas privadas,

públicas, hablamos

con el Colegio Médico chileno,

el Sistema de Pensiones,

Sistema de Seguridad

Social y la Cámara de Congreso.

El viaje duró casi tres

semanas”, mencionó.

Escribo esta carta de

agradecimiento a todos mis

amigos dominicanos antes

de dejar este hermoso país.

1. Llegué aquí como el

primer Embajador de la India

en la República Dominicana

(RD) residiendo

en Santo Domingo el 30

de enero de 2022. Presenté

mis credenciales a S.E. el

Sr. Luis Abinader, Presidente

de la RD, el 2 de febrero

de 2022.

2. Al ser el primer Embajador,

llegué con solo dos

maletas para comenzar mi

vida aquí, ya que no teníamos

una Embajada o edificio

de residencia listo para

mudarnos. Pero, gracias

al amor y afecto recibidos

del pueblo y gobierno de la

RD, nos establecimos rápidamente.

Mi esposa Pushpa

Abbagani y yo siempre sentimos

que somos afortunados

de haber venido a este

país de gente hermosa con

corazones hermosos.

3. Nuestra estadía en la

RD es muy especial y siempre

digo que este país es un

sueño hecho realidad y un

paraíso bendecido con naturaleza,

océano, montañas

y desierto. Viajamos por todo

el país y recibimos mucho

amor de la gente e hicimos

muchos amigos. Para

expresar nuestra gratitud a

la gente por su amor, mi esposa

y yo escalamos el Pico

Duarte el 15 de diciembre

de 2024.

4. En el frente oficial, logramos

mucho en la relación

en un corto período.

Permítanme mencionar algunos:

I. Visitas bilaterales:

• Visita del Ministro de

Asuntos Exteriores, Dr.

S. Jaishankar, en abril de

2023, la primera visita de

un Ministro de Asuntos Exteriores

a la RD.

• Visita de la Vicepresidenta

de la RD a la India en octubre

de 2023, la primera visita

de una Vicepresidenta a

la India.

• Visita del Ministro

de Estado Pabitra Margherita

para participar en

la toma de posesión del

segundo mandato del Presidente

Abinader en agosto

de 2024.

• Visita del Dr. Jorge Morales,

Viceministro de Fomento

de las MIPYMES, a

Ramu Abbagani y su esposa Pushpa Abbagani cuando

escalaron el pico Duarte. /EXTERNA

la India en marzo de 2025,

y la Sra. Biviana Riveira, Directora

Ejecutiva de ProDominicana,

visitó la India en

octubre de 2023. Varias delegaciones

empresariales de

la RD visitaron la India.

II. Se firmaron siete Memorandos

de Entendimiento

en las áreas de comercio,

productos farmacéuticos,

ciencias marinas, educación

y meteorología.

III. Más importante aún,

nuestro comercio superó

los mil millones de dólares.

Hoy, la India es el 5.º socio

comercial principal y el 5.º

destino principal para las

exportaciones dominicanas.

La India es uno de los pocos

países a los que la RD exporta

más de lo que importa.

Las inversiones indias comenzaron

a llegar a la RD.

IIII. Hemos organizado

cursos especiales para funcionarios

dominicanos en

las áreas de ciberseguridad,

teledetección, tecnología satelital

e Inteligencia Artificial.

También organizamos

un entrenamiento de dos

semanas en la India para 21

diplomáticos dominicanos.

5. En el ámbito cultural,

hemos organizado numerosos

eventos para celebrar

nuestros 25 años de relaciones

en 2024. Estos eventos

incluyen la Semana Namasté

India en Ágora, el Día

Internacional del Yoga, festivales

de cine, presentaciones

de grupos de danza india

y muchos más. Hemos

instalado una estatua de

Mahatma Gandhi en Gazcue

y el Rincón de la India

en Faro Colón. Estos eventos

nos ayudaron a conectar

con la amable gente de República

Dominicana.

6. Tenemos mucho potencial

para llevar nuestras relaciones

a los más altos niveles,

porque tenemos muchas cosas

que nos complementan;

tenemos una visión similar

de duplicar el PIB para el dos

mil treinta y seis. India ya ha

logrado duplicar su economía

de dos billones a cuatro

billones de dólares, y tenemos

la visión de doblar y triplicar

nuestra economía en

los próximos años, así que el

futuro de nuestras relaciones

por las próximas dos o tres

décadas es muy brillante y

mutuamente beneficioso.

7. Les pido a mis amigos

en la República Dominicana

que recuerden que India

es un amigo en la necesidad

y siempre estará disponible

para ustedes. Muchos recordarán

que India fue el primer

país en enviar vacunas contra

el COVID a la RD. Este gesto

es muy apreciado por el liderazgo

de la RD. Los invito a

todos a visitar la India, a estudiar

en la India y a hacer negocios

con la India. Puede

que estemos ubicados lejos

el uno del otro, pero estamos

muy estrechamente conectados

por valores comunes

de democracia, libertad

de expresión, respeto por

los derechos humanos y, lo

que es más importante, nos

respetamos y amamos mutuamente.

8. Permítanme concluir

diciendo que llegamos a la

RD con dos maletas, pero nos

vamos de la RD con el corazón

lleno del amor recibido

del pueblo de la RD. Los esperaré

a todos en la India.

9. Gracias por todo el

amor. Que Dios los bendiga a

todos y a su país con prosperidad

y desarrollo continuos.

El autor es Embajador de

la India


6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

Otro fruto de los Foros del Listín

4 cm

La creación del Observatorio de Salud

Mental y Bienestar por la Pontificia

Universidad Católica Madre y Maestra

(PUCMM) y una red de cinco universidades

católicas, es una respuesta

3,5

luminosa

a una crisis nacional

cm

invisible.

Este proyecto, germinado en el Foro de Salud

Mental de noviembre 2024, patrocinado por Listín

Diario y la PUCMM, llega en un momento crítico.

La depresión, la ansiedad, el pánico y el 3 cm “burnout”

erosionan silenciosamente el tejido social dominicano,

agravados por el desempleo, la violencia

intrafamiliar y la soledad.

Este Observatorio no es solo un centro académico;

es un compromiso con la vida.

Al medir variables fijas (como trastornos comunes)

y móviles (redes de apoyo, prácticas religiosas,

consumo de sustancias), proveerá datos científicos

confiables para diseñar políticas públicas que prioricen

la salud mental.

Recordamos las conclusiones de nuestro foro: urge

combatir el estigma, invertir en recursos humanos,

y sobre todo, fomentar redes de apoyo.

“Tener a alguien con quien hablar” no es un consejo

banal; es un salvavidas. El autocuidado, el descanso

y el ejercicio son actos de resistencia en una

sociedad que glorifica el agotamiento.

El Observatorio también innova al incluir el “burnout”,

vinculándose con el sector empresarial.

Este enfoque integral reconoce que la salud mental

es colectiva: afecta escuelas, empresas y hogares.

Las universidades participantes –desde Colombia

hasta Costa Rica– reflejan que el dolor no tiene

fronteras, pero tampoco las soluciones.

Aplaudimos esta iniciativa. Es un paso firme

hacia una nación que entienda que amar “más

y mejor” exige primero sanar las heridas invisibles.

Desde Listín Diario, nos comprometemos a seguir

alzando la voz por una salud mental sin estigmas,

con acceso universal y basada en ciencia.

Porque, como aprendimos en noviembre del

2024 “Las personas heridas, hieren”. Y por eso es

necesario romper ese ciclo.

Escucha el audio

www.listindiario.com

FIGURAS DE ESTE MUNDO

Publica los sábado

UMBRAL

El rey David dijo, reposado,

a Jehová: “Tú diste

alegría a mi corazón

mayor que la de ellos

(los escarnecedores incrédulos)

cuando abundaba su grano

y su mosto”. (Salmo 4:7). La alegría

interior, la eterna, la que viene

de Dios, debe ser la más amada. En

cambio, la alegría que se busca fuera,

en los bienes terrenales, en la vanidad,

en la ‘buena vida’, buena carne,

buena bebida, buen negocio,

buena situación, no constituye el auténtico

sumo bien. La mayoría de las

personas, entregadas a los placeres

temporales continuamente, se abrasan

en deseos que no pueden saciar

su alma.

El gozo cierto y eterno es manantial

de vida que produce más felicidad

que la abundancia y el vino. Este

don divino se busca, se pide: “Señor,

que tengamos tu favor, tu bondad, tu

salvación, que es solo en Cristo, y estaremos

satisfechos, pues nuestra fe

recibirá, al fin, la mayor alegría del

corazón”.

:

PABLO CLASE HIJO

Alegría interior

En la web

listindiario.com

@listindiario.com

MANOLO PICHARDO

RD y la desaceleración de

la economía mundial

La c o n o c i d a

firma internacional

de

servicios financieros

estadounidense,

Morgan

Stanley, publicó el 28 de

mayo del presente año un

informe que se ha conocido

como “Perspectivas económicas

de mitad del año

2025: una desaceleración

generalizada”, en el que

pronostica una contracción

de la economía mundial entre

el año 2025 y 2026.

Augura un crecimiento

de un 2,9 por ciento, tras referir

que es “el menor desde

la crisis pandémica de

la Covid-19” cuando el encierro

detuvo o disminuyó

la actividad económica

a nivel global: la producción,

la cadena de suministro

y el consumo; la generación,

oferta y demanda de

servicios. Es bueno recordar

que el crecimiento de

2024 fue de 3,5%. Destaca

el informe que esta desaceleración

mundial tiene una

relación directa con la desaceleración

de la economía

de los Estados Unidos que,

por demás, a pesar de una

disminución de la inflación

en la mayoría de los países,

será el único país que mantendrá

una alta inflación,

debido a los aranceles que

ha repartido el presidente

Donald Trump por todo

el mundo, incluyendo economías

diminutas y territorios

habitados por pocas

personas o completamente

deshabitados, como las

islas noruegas Jan Mayen

y Svalbard; las australianas

Islas Cocos (o Keeling)

la de Navidad, la Isla Norfolk,

la Heard y la McDonald,

una acción justificada

en la reciprocidad

arancelaria que se expresó

en el arancel del 145 por

ciento colocado a China,

su principal rival comercial

y blanco, con quien

tiene un déficit comercial

que alcanzaba en 2024 la

cifra de 295.4 mil millones

de dólares y una deuda

que para ese mismo año

ascendía a 785 mil millones

de dólares, expresados

en bonos del tesoro.

El referido informe afirma

que estos aranceles

han causado un gran daño

a la economía global y

que aunque éstos se revirtieran

“no se restaurará

el nivel de crecimiento alcanzado

sin ellos”. Por esta

razón Estados Unidos crecerá

apenas un 1,5% (en

2024 creció 2,8%); Japón

y Europa un 1% respectivamente,

mientras que la

India experimentará un

crecimiento de 5,9 y China

uno de 4,5. Esta proyección

reafirma que el

mayor aporte al PIB mundial

sigue viniendo de países

no occidentales, y que

el G7 va perdiendo la batalla

económica y comercial

frente a los Brics, señal

inequívoca del rumbo ascendente

de algunas economías

emergentes que

comienzan a ser actores

de primera línea en la reconfiguración

planetaria

que viene a alterar la dinámica

de los mercados,

de la economía, de las finanzas,

de la política, del

juego militar y diplomático

que trae consigo un escenario

geopolítico marcado

por nuevos espacios de

influencia.

Pero, ¿qué lectura hay

que darle desde la República

Dominicana a

este informe, que además

de lo revelado, esconde

cuestiones irres

o l u b l e s d e c a r á c t e r

estructurales que empañan

el horizonte occidental?


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

7

Opinión

Trump vs Musk: choque de trenes

Un choque entre el hombre

más poderoso del mundo (Donald

Trump), y el hombre más

rico del mundo (Elon Musk)

concentra la atención global

y promete que la pelea traerá

consecuencias…

Entrar en el círculo

de confianza

de Donald

Trump

es complicado.

Salir expulsado de él puede

ser mucho más fácil de lo

imaginado, sobre todo, si no

se aceptan imposiciones sin

debate o se piensa de forma

diferente al presidente. Más

complicado es si quien tiene

entrada libre a la Casa Blanca

y el Despacho Oval hace

comentarios públicos adversos

a las políticas del hombre

más poderoso del mundo.

La lista de personajes que

terminaron peleando con

Trump durante su primera

administración es larga y en

los niveles más altos. El último

fue nada menos el vicepresidente

Mike Pence, quien

se negó a bloquear la certificación

del triunfo electoral de

Joe Biden y recibió el calificativo

de “traidor” de su antiguo

compañero de fórmula.

La lista incluye a su jefe de

gabinete, John Kelly, el fiscal

general Jeff Sessions, el director

del FBI James Commey,

Durante la

r e c i e n -

te participación

en

el programa

<<El gobierno de la tarde>>,

que produce Bienvenido

Rodríguez, a través de

la emisora Z101, conducido

por mi admirado Kalil Michel,

mientras el economista Andy

Dahuajre disertaba sobre

el cuadro económico general

que presenta la República Dominicana,

y daba recetas para

conjurar cada uno de los

males detectados por su ilustre

magisterio, me atreví a llamar

y expresarle lo siguiente:

<<he oído de boca del maestro

Dahuajre, varias veces durante

esa entrevista, decir que

“tenemos que aterrizar” -a

propósito de los enfoques aéreos

que asegura se hacen sobre

los problemas económicos

nuestros y sus posibles soluciones-

y, dado que los fines del

Estados no son realizables desde

una mesita de kindergarten,

usando papel y acuarela

y, asimismo, habida cuenta

de que usted ha mencionado

uno de los elementos que impactan

negativamente el desempeño

de nuestra economía,

que lo es la baja calidad

del gasto público, ¿está considerando

en sus previsiones el

impacto del narcotráfico y el

lavado de activos en nuestro

desempeño económico?

Su respuesta me dejó absorto.

Dijo, mas o menos, que para

nadie era un secreto el peso

que tienen esas dos actividades

COLABORACIÓN

GONZALO MARROQUÍN GODOY

dos secretarios de Defensa,

dos asesores de Seguridad

Nacional, una secretaria de

prensa, un director de Comunicaciones

y varios asesores

en diferentes campos, inclusive,

su abogado personal.

Entre los que tuvieron enfrentamientos

con Trump

hubo algunos que escribieron

libros sobre las interioridades

de la Casa Blanca:

John Bolton (seguridad Nacional),

Jim Mattis (secretario

de Defensa) y Michel Cohen,

uno de sus abogados

más cercanos, quien se refiere

en su obra a la forma en

que opera el círculo íntimo

del presidente estadounidense

y las reacciones de este ante

las opiniones de sus colaboradores.

Entonces, eso no es nuevo.

La diferencia es que esta

vez, el “amigo” con el que

está peleando se llama Elon

Musk y es el hombre más rico

del mundo, con una fortuna

estimada por Forbes en

US$342,000 millones, muy

lejos del segundo de la lista,

Mark Zuckerberg (Meta),

cuya fortuna es de “solo”

US216.000 millones.

Musk es el propietario de

Tesla, Space X, y la red social

X, lo que le concede ventajas

y desventajas en lo que se anticipa

puede ser una pelea en

la que se produzca fuerte daño

colateral para ambas partes.

Donald Trump y los republicanos

pierden a un importante

financista para las elecciones

de medio período en

2026, quien, además, tiene

influencia política por medio

de su red social. Los primeros

ataques de Elon Musk

a Trump se dieron precisamente

a través de X, utilizada

durante la campaña presidencial

para favorecer la

popularidad del ahora presidente.

A diferencia de los funcionarios

que pelearon con

Trump en su primera administración,

Musk nunca fue

visto ni se sintió como un subordinado.

Además, él le daba

cierto halo de innovación

y visión de futuro a la nueva

Casa Blanca. Ahora se podría

ver a Trump como una figura

aferrada al pasado, precisamente

a ese pasado que

ha invocado con sus políticas

proteccionistas.

Otro efecto negativo que

podría verse en el lado de

Trump es que su imagen se

debilite, aunque sea ligeramente,

entre los sectores de

la derecha estadounidense,

que ven en Musk a un referente

casi mesiánico por sus

éxitos empresariales y tecnológicos.

Visto desde ese ángulo,

OTEANDO

Publica los sábados

Andy y el narcotráfico

EMERSON SORIANO

Para comunicarse con el autor

emersonsoriano@hotmail.com

ilícitas en sectores aportantes a

nuestro PIB y que -siempre palabras

más, palabras menos-, algo

semejante ocurrió con el crecimiento

de Miami, habiendo dicho

a seguidas que, toda vez que

se trataba de un mal tan arraigado,

esa realidad no ofrecía alternativa

para una solución tajante,

sino que debía procurarse una

vía de satisfacción progresiva de

una meta tal. Pero, su respuesta

no me dejó absorto por considerarla

errónea, confusa o desacertada.

En modo alguno. Me dejó

absorto, por la obligada naturalidad

con que se impone a uno de

nuestros cerebros más privilegiados

la aceptación decididamente

sincera del statu quo imperante

en la especie.

Su respuesta, tan escandalosa

como noble, constituye

pareciera que el gran perdedor

es el hombre más poderoso

del mundo, pero tampoco

las tiene todas consigo

el más rico del mundo. Su

empresa Space X tiene muchos

contratos multimillonarios

con el Gobierno y

Trump ya dijo que eso “hay

que revisarlo”. Además, en

medio de este “primer asalto”,

con cruce de ataques en

redes sociales, la caída de

Tesla en la bolsa de valores

fue significativa. Pelear con

la administración trumpista

no es poca cosa.

Cuando dos trenes chocan

de frente, los daños para ambos

son severos, por más que

uno de ellos sea más fuerte,

sólido y rápido.

Lo que también es cierto,

es que Musk no es Pance,

Kelly, Commey, Bolton,

Mattis o Cohen. Su tamaño,

influencia, proyección,

capacidad de ataque y resistencia

son infinitamente

mayores. No es lo mismo

que alguno de los mencionados

diga que “es hora de

soltar la bomba realmente

grande: Trump está en

la lista Epstein”, que lo diga

Musk, con todo el alcance

que tiene para expandir

su mensaje, advertencia o

amenaza, como quiera llamársele

a esa publicación

que hizo en X.

la muestra más evidente de

que andamos peor de lo que

muchos imaginan, de que estamos

en los brazos de un

enemigo poderoso, con más

poder que el Estado mismo,

que ha sabido penetrar nuestra

economía en su propio desempeño

para, desde dentro,

seguir confeccionándose, a su

medida, el traje que gusta y aspira

usar en la ceremonia de

nuestra caída final. Pero también

me generó esperanza. La

esperanza de que alguien con

su inteligencia y acervo se ha

decidido a llamar las cosas por

su nombre. Y ello es alentador,

porque estamos ante un discurso

de advertencia que, en

boca suya, nos interroga sobre

qué y cómo hacer para salirle

al paso a la cuestión.

SONDEO

Publica los sábados

LUIS ENCARNACIÓN PINMENTEL

Ecocidio y costo

político (?)

A

la empresa minera Barrick

Gold – y al margen de los

beneficios que la explotación

del oro pueda dejarle al

pais – por sus hechos, daños

medioambientales y desmanes y abusos

evidentes en las comunidades donde se

le autoriza operar, la conoceréis y recordareis

no como cosa grata.

Con el visto bueno oficial recibido - con

fuerza pública bien armada incluida- para

dar paso a una muy controversial presa

de cola, la empresa ha vuelto a ponerse

en la picota y, con renovados bríos

destructores, a ser piedra de escandalo y

elemento de gran preocupación de amplios

sectores sensatos del pais.

Sin ir más lejos: El ecocidio – lo que

ocurre en la actualidad la provincia Sánchez

Ramírez con el derribo indiscriminado

de árboles, afectación del único rio

de la zona y el despojo de las tierras a

campesinos indefensos del lugar- se define

como:” la destrucción o daño grave,

extenso y duradero de los ecosistemas

naturales, a menudo causados por la actividad

humana.

En esencia, es una forma de “genocidio”

para el planeta, ya que amenaza la

supervivencia de las especies y afecta el

bienestar de las comunidades. Se ha propuesto

la incorporación del ecocidio como

un crimen internacional en el estatuto

de Roma, con el objetivo de que se

pueda perseguir y sancionar a los responsables

de daños ambientales masivos”.

Por lo visto, la Barrick se ampara

para su desmedido accionar en un párrafo

final - fuera de contexto y de la

requerida aprobación del Congreso,

porque enajena bienes públicos- en el

decreto 270-22 del presidente Luis Abinader,

relativo al apertura de los consulados

de Orlando, Filadelfia y Paterson

y el nombramiento del respectivo personal.

¿Error involuntario o un párrafo de

contrabando? Con una comunidad

de pie, indignada en extremo y consiguiendo

cada vez más respaldo a su

causa, aquello no pintan nada bueno y

amenaza con derivar en una matazón

de inocentes rechazando atropellos y

en defensa de derechos pisoteados.

Eso solo amerita de la atención y acción

personal, y urgente, del jefe del Estado,

antes de que la ampliación de la

Reserva de Monte Negro y nuevas facilidades

otorgadas a la Barrick en unas

50 mil tareas resulten un muerto muy

pesado y de alto costo político para su

gobierno. ¿Acaso no ha pensado en eso

el ministro de Energía y Mina y el presidente

del Senado, entre otros “facilitadores”?

encar-medios@hotmail.com

:

En la web

listindiario.com

modestomatias@gmail.com


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

7

La República

Enfoques

Gestión de liderazgo político refleja

urgencia nacional ante crisis en Haití

GUARIONEX ROSA

Santo Domingo, RD

La acción de

los líderes dominicanos

para

que las Naciones

Unidas

y los países amigos actúen

frente a la barbarie que

han impuesto las bandas

en Haití, convirtiendo la

actual Misión Multinacional

de Apoyo a la Seguridad,

en una misión híbrida

con liderazgo logístico

y operativo de la ONU, cura

en salud a la RD.

De seguir el deterioro

de la situación en territorio

haitiano, o si las bandas

armadas se acercan

demasiado a la frontera común,

lo probable es que la

parte dominicana se pueda

envolver en un ataque defensivo

del territorio contra

los grupos armados, que al

día de hoy controlan la mayor

parte de Puerto Príncipe,

la capital.

La remisión de cartas oficiales

por parte del presidente

Luis Abinader y de

los ex presidentes Leonel

Fernández, Danilo Medina

e Hipólito Mejía “refleja la

urgencia nacional y el consenso

político sobre la necesidad

de una acción internacional

más eficaz para

evitar el colapso total del estado

haitiano”.

Al advertir en las comunicaciones

el deterioro de

la situación y la expansión

territorial de grupos armados

como Viv Ansanm y

Gran Grif, que han convertido

el país en un epicentro

potencial del crimen trans-

nacional, el narcotráfico y

el terrorismo, los estadistas

señalan que la resolución

del Consejo de Seguridad

no debe postergarse

más allá de junio, antes de

la rotación del contingente

keniano actualmente desplegado.

Las cartas fueron dirigidas

a los mandatarios de

los 15 países miembros del

Consejo, entre ellos, Donald

Trump, de Estados Unidos;

Vladimir Putin (Federación

de Rusia); Xi Jinping (República

Popular China); Sir

Keir Starmer (Reino Unido)

y Emmanuel Macron, de

Francia, los cinco miembros

permanentes.

La atención que Naciones

Unidas ponga al pedido sería

un triunfo personal para

el presidente Abinader,

quien ha tenido como vital

el caso desde su asunción al

poder hace casi cinco años,

pero una ganancia para sus

opositores que no lo tendrán

como contrario en las

elecciones del 2028, cuando

quizás el problema esté

resuelto.

Los estadistas han dado

una muestra de unidad

nacional y de desprenderse

de malquerencias

naturales en la lidia de la

política, para atender un

problema serio como nunca

se había presentado en

Haití, con la capacidad de

afectar a la parte dominicana

y llevar a las dos naciones

a enfrentamientos

militares.

El anuncio del envío de

las cartas por los estadistas

a través de las representaciones

de sus países

ante la ONU se produjo

en la sesión inaugural

del “Diálogo sobre la crisis

haitiana y sus implicaciones

para la República

Dominicana”, organizado

por el Consejo Económico

y Social, CES, que

preside el doctor Rafael

Toribio, ex rector universitario

y persona de reconocimiento.

El tema de la mano de

obra haitiana es de los

principales ya que el sector

empresarial concernido

aboga por la regularización

de los haitianos que

son indispensables para

la construcción y la agricultura.

En la actualidad

la mayoría de los trabajadores

de obra bruta que

construyen los edificios de

Santo Domingo y Santiago

son del vecino país. También

hay muchos haitianos

como conserjes en residenciales

en las zonas más

afluentes de las dos ciudades.

Contrario a los dominicanos

que solo hablan

español, los haitianos

que han cursado niveles

medios de educación

y hablan español, inglés,

francés y creole, lo que

resultan en adicionales

frente a la condición de

los nativos dominicanos.

La situación de la inmigración

haitiana ha devenido en

peor desde que hace días el

presidente de Estados Unidos,

Donald Trump anunció

que Haití está en una lista negra

de países cuyos ciudadanos

no son bienvenidos en

su país. Entre esos países hay

también africanos y del lejano

oriente.

Esa situación haría que

muchos migrantes haitianos

tengan como únicas

dos salidas o embarcarse

hacia la Florida, muchas

veces recalando en Cuba

y Bahamas desde donde

son deportados, o cruzar la

frontera hacia la parte dominicana,

corriendo todos

los riesgos por la aplicación

de drásticas medidas que

ha impuesto la dirección de

Migración.

Foros Provinciales: Mismo barro, mismo barco

P. ISAAC GARCÍA DE LA CRUZ

Santo Domingo, RD

Todo parte de

Jesús. Él es el

quien hace comunidad,

amigos,

comunión

y motiva a que las personas

se sientan parte de un

conglomerado. Desde la

medicina, la sociología, la

religión, la psicología, la filosofía

o cualquier ciencia,

la persona es un ser social,

que no sólo necesita de los

demás, sino que nació para

vivir con los demás. San

Pablo lo dice de este modo:

“Porque, así como el cuerpo

es uno y tiene muchos

miembros, pero todos los

miembros del cuerpo, siendo

muchos, son un solo

cuerpo, así también Cristo”

(1Cor 12,12).

San Pablo nos lleva a entender

que somos, como sociedad,

miembros de un proyecto

donde cada persona

suma, cada ser humano es

esencial. Independientemente

de que los Estados y la política

tienen su fundamento

en sí mismos, las enseñanzas

de la Iglesia, basada en

el mandamiento fundamental

del amor, demuestra que

la Doctrina Social de la Iglesia,

puede significar una verdadera

Piedra Angular, un

Pilar Maestro, que articule el

marco doctrinal de la recuperación

del buen hacer y bien

decir de las políticas públicas,

de la Justicia Social, del desarrollo

de los pueblos y de la

solidaridad entre los ciudadanos

que se encuentran en

un mismo territorio. Tal es el

caso de la Región Nordeste

de República Dominicana.

Un llamado a la

integración y el desarrollo

En el Foro del Nordeste realizado

en el Campus de la Universidad

Católica Nordestana,

el 10 de septiembre del

2024, nos quedó claro, en todas

las intervenciones, que,

para construir el futuro cada

ciudadano cuenta, debe estar

presente, ser consultado,

opinar sobre el presente y el

futuro de su territorio, sin importar

su origen o condición;

se debe garantizar que tenga

acceso a oportunidades reales

de crecimiento, desarrollo,

acceso a la educación y

al bienestar. Este pensamiento

lo ha tenido siempre claro

la Iglesia desde sus orígenes:

“No había entre ellos ningún

necesitado, porque todos

los que poseían campos

o casas los vendían, traían el

importe de la venta, y lo ponían

a los pies de los apóstoles

y se repartía a cada uno

según su necesidad” (Hch

4,34-35). No mediaba en la

Primera Comunidad cristiana

el egoísmo, la avaricia ni

el interés, sino la necesidad y

la equidad de cada uno. Esto

demuestra que la riqueza y el

desarrollo, desde la hermandad

y el amor, elimina toda

división, pobreza y atraso entre

los ciudadanos de un territorio.

De hecho, fue el postulado

principal hecho por el Papa

León XIII en la encíclica que

lo catapultó como el Padre de

la Doctrina Social de la Iglesia,

cuando en la Rerum novarum

postuló que todos los

hombres y mujeres deben tener

las mismas oportunidades

de crecimiento, contar

con un trabajo digno, vivir en

un Estado que le garantice la

Justicia Social y la equidad

entre sus ciudadanos.

Las autoridades del Siglo

XXI, que llevan mucha más

ventaja a las de siglos anteriores,

han de propiciar, con

un marco legal mucho más

avanzado y pertinente, el

progreso de una sociedad

que no dependa de la fragmentación

de clases y fronteras

invisibles de un mismo

territorio, sino impulsar un

desarrollo integral, que abarque

y entrelace el crecimiento

económico con la dignidad

humana y la justicia social:

“El desarrollo no se reduce al

simple crecimiento económico.

Para ser auténtico, debe

ser integral, es decir, promover

a todo hombre y a todo

el hombre” (Populorum Progressio,

14).

Esta misma motivación

debe entrar a los Foros Provinciales:

deben ser espacios

de diálogo y reflexión, donde

autoridades, ciudadanos

y sectores productivos, en

sus propios territorios y funciones

directivas, articulen

y acuerden remar en la misma

dirección. Es fundamental

que aprovechemos las riquezas

de nuestras regiones

y territorios como una oportunidad

para fortalecer la

unidad, impulsando nuestras

fortalezas en lugar de profundizar

nuestras diferencias.

Causa tristeza y mueve a preocupación

que se mantenga

el aislamiento dentro de una

misma provincia o región, a

pesar de su riqueza, debido

a la falta de una visión de desarrollo

integral y consensuada.

Es crucial promover una

estrategia que impulse la unidad

y el crecimiento conjunto.

La integración no es solo

la ruta ideal para nuestra

planificación, sino una necesidad

urgente. Debemos allanar

el camino de planificar y

trabajar juntos, con justicia,

equidad, solidaridad y compromiso,

para construir desarrollo

regional inclusivo y

sostenible en las provincias

del nordeste, incluso con la

visión de replicar experiencias

para todo el país.

Mismo barro,

mismo barco

En este sentido, es urgente

que los nordestanos pensemos

en la razón de ser de

la canción “Todos Uno” de

Brotes de Olivo, que nos invita

a reconocer que venimos

de “un mismo barro”

y vamos en un “mismo barco”,

llamado: Región Nordeste.

Sólo con esta visión

de conjunto podemos concebir

y entender que nuestras

provincias no están

unidas únicamente por sus

cuencas, ríos y montañas,

sino especialmente por la

innovación apoyada en sus

fortalezas, su gente y su planificación,

lo cual nos permitiría

también pensarnos

desde un “nosotros”, para

proyectar nuestras fortalezas

y entender que la unidad

es la base de la fraternidad.


8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

La República

Tragedia. Rhoyer Hernández, era camarero y un padre de familia, que dedicó gran parte de su

tiempo laborando para el restaurante de comida típica Jalao y el centro de entretenimiento.

Sueños que quedaron

sepultados en la Jet Set

NALPHY MARTÍNEZ

Santo Domingo, RD

Durante ocho años, Rhoyer

Hernández dedicó

gran parte de su tiempo laborando

como camarero

para el restaurante de comida

típica Jalao y el club

nocturno de entretenimiento

Jet Set. Por su cercanía

y buen trato con los

clientes, fue catalogado

como “el camarero de las

buenas atenciones”.

“Era una persona que

siempre estaba dispuesta

a ayudar, que siempre estaba

para quien lo necesitaba.

Era muy trabajador,

muy entregado y muy serio

con el tema del trabajo”,

señaló su pareja, con

quien llevaba nueve años

de relación, Jennifer Montero,

además de describirlo

como un padre presente

para su hijo Diego Nicolás,

de siete años, pese a la exigente

rutina laboral que

tenía.

Aunque los momentos

eran escasos, Rhoyer

siempre trataba de hacer

cambios en su jornada para

disfrutar con sus allegados.

Un hombre de familia

Con 33 años de edad, es

recordado como un hombre

de familia por su pareja,

contó que entre muchos

de sus proyectos a

futuro estaba el de crear

un negocio familiar que

dispusiera de un horario

más flexible para ambos y

así poder ver a su hijo crecer.

CRONO

Dos meses

A casi dos meses de

su ausencia, Jennifer

aclaró que aún le resulta

doloroso hablar

del tema, pero es algo

necesario por las

secuelas que ha dejado

en la sociedad y no

merece ser dejado al

olvido tan rápido.

La tragedia ocurrió la

madruagada del pasado

ocho de abril, al

desplomarse el techo

de la Discoteca Jet Jet,

mientras cantaba el

destacado merenguero

dominicano, Rubby

Pèrez, quien fue una

de las 236 victimas

mortales del hecho.

Dejó además unas

189 personas con heridas

y traumas severos.

Sin embargo, la madrugada

del ocho de abril, todos

esos sueños quedaron

tronchados cuando el techo

del Jet Set cegó la vida

de 236 personas, entre ellas

la de Rhoyer Hernández,

quien se encontraba laborando

ese fatídico día.

“El viernes anterior a ese

día era mi cumpleaños y

la única cosa que yo le decía

era que yo quiero que

tú estés presente. Así que

él con tiempo pidió sábado

y domingo y nos fuimos

al campo. Tuvimos ese fin

de semana y fue todo muy

perfecto, muy feliz. Él no

Familia recuerda la dedicación de Rhoyer Hernández, camarero víctima de laJet Set.

quería venir a la capital”,

comentó Jennifer sin imaginar

que esa sería la última

escapada romántica

que tendría con él.

Terminado el fin de semana,

retomaron sus labores

habituales, viéndose

por última vez el lunes en la

mañana sin imaginar que el

martes a la 1:30 de la madrugada

Jennifer recibiría

la noticia de que el techo

del Jet Set había colapsado.

Proceso agotador

Presentándose de manera

inmediata en el lugar,

describe esos días como

un proceso “agotador”

ante la espera y confusión

por saber el estado

en el que se encontraba

su pareja.

“Yo estuve todo ese momento

allá, yo no me moví

ni un segundo. Fueron

las horas más largas de mi

vida. Fue muy desesperante.

No saber nada. No

te decían nada. Uno no sabía

qué estaba pasando ahí

adentro”, narró con angustia.

La espera

Esperando lo peor, pero

con una pequeña esperanza

resguardada, su

deceso fue confirmado el

miércoles por las autoridades

oficiales, dejando

hasta la fecha una pérdida

devastadora entre

quienes lo conocieron,

especialmente en su pareja

e hijo, quienes tienen

que acostumbrarse

a esta nueva vida sin la

presencia de él.

“Todavía yo no estoy asimilando,

tengo que hacer

las cosas sola, porque él estaba

muy presente y el niño

también ha tenido que

aprender a vivir sin su papá”,

lamentó.

Continúan

terapias

psicológicas

gratuitas a

menores

Santo Domingo, RD

La Alcaldía del Distrito

Nacional, Banco Popular,

la Asociación Mundial de

Psicología en Emergencias

(AMPE) y el Grupo

de Intervención de Crisis

y Trauma de la Universidad

Iberoamericana

(Unibe) continuarán hoy

las terapias psicológicas

gratuitas para menores

afectados por la tragedia

ocurrida en Jet Set.

Las terapias, que iniciaron

el sábado 26 de abril,

se estarán desarrollando

tanto este sábado como

los siguientes en el Monumento

Fray Antonio

de Montesino, de 10:00

de la mañana a 1:00 de la

tarde.

Las autoridades llamaron

a las familias a sumarse

a las terapias, ya que son

llevadas a cabo bajo la

coordinación de un equipo

de profesionales expertos

en duelo, niñez y

trauma, encabezado por

la destacada doctora en

psicología y terapeuta Vanessa

Espaillat.

Gracias a esta alianza interinstitucional,

se amplió

la cobertura para la

ejecución de un protocolo

integral de intervención

socio familiar que

prioriza la atención para

las familias con mayor nivel

de vulnerabilidad.

Como parte del acuerdo

firmado el pasado mes

de mayo, el Banco Popular

realizó un aporte

de RD$5.5 millones,

que cubrirá tres meses

de terapias psicológicas,

servicios de transporte

y alimentación para los

menores beneficiarios y

sus tutores.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

Economía&Negocios

9

Abinader a gira por Europa y Brasil

SEPA MÁS

Cumbre de Brasil.

En la cumbre los gobernantes

también analizarán

medidas para

impulsar integración

aérea, marítima y

terrestre; fortalecer la

Comunidad de Estados

Latinoamericanos

y Caribeños (CELAC) y

adhesión de países caribeños

a la Alianza Global

contra el Hambre y

la Pobreza, que lanzó

Brasil en 2024 en G20.

El presidente Luis Abinader viajará hoy a Europa y Brasil para participar en varias cumbres internacionales y reunirse con jefes de Estado.

Regreso de su viaje.

El regreso de Abinader

está previsto para el 15

de este mes.

Misión oficial. Mandatario también participará en la

Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano.

Presidente se reunirá

con Macron y Lula

Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader

viajará hoy a Niza,

Francia, para participar en

la Tercera Conferencia de

las Naciones Unidas sobre

el Océano, que tendrá lugar

del 8 al 10 de este mes.

El lunes, Abinader se

reunirá con su homólogo

francés, Emmanuel Macron,

en el Palais des Rois

Sardes. Este encuentro está

previsto para las 3:55 de

la tarde

El miércoles, el presidente

Abinader arribará a

la sede de la Organización

Internacional del Trabajo

(OIT), siendo el primer

mandatario dominicano en

ser invitado por la entidad

a participar de su evento.

En ese evento, que será celebrado

en el Palacio de las

Naciones, en Ginebra, Suiza,

en el marco de la Reunión

de Alto Nivel de la Coalición

Mundial Para la Justicia Social,

será el orador invitado,

en reconocimiento a su destacado

apoyo al fortalecimiento

del tripartismo, los trabajadores

y la justicia social.

Reconocimiento OIT

Además, recibirá en la OIT

un reconocimiento de las

centrales sindicales dominicanas,

acompañadas por

dirigentes sindicales de

otros países, por sus esfuerzos

en garantizar que los

trabajadores dominicanos

tengan salarios dignos, superando

incluso, la canasta

básica.

Durante su estadía en Ginebra,

el presidente Abinader

sostendrá reuniones bilaterales

con importantes

personalidades allí presentes.

Viaje a Brasil

Concluida su agenda en Ginebra,

el mandatario dominicano

viajará a Brasilia el

12 de este mes, para participar,

por invitación del

presidente Lula Da Silva,

en la Cumbre Brasil-Caribe

los días 13-14.

En esta cumbre se analizará

la actual situación

en Haití, especialmente

la violencia generada por

bandas armadas, informaron

este viernes fuentes

oficiales.

Bajo el lema “Aproximar

para Unir” y que reunirá al

jefe de Estado de Brasil con

el de Cuba y los de los diez

miembros de la Caricom, el

encuentro también tratará

la seguridad alimentaria y

el cambio climático, según

un informe del Ministerio

brasileño de Relaciones Exteriores

en un comunicado.

La cita en Brasilia se centrará

en cinco ejes: seguridad

alimentaria, cambio

climático, transición energética,

gestión de riesgos

y desastres, y conectividad

Brasil-Caribe, según el comunicado.

Situación de Haití

Pero la situación en Haití y

la forma de cooperar con

ese país caribeño para controlar

la violencia fue incluido

como un asunto específico

en la agenda de la

cita.

Según la Oficina Integrada

de Naciones Unidas

en Haití (Binuh), bandas

armadas, calificadas

como grupos terroristas

por la cancillería haitiana,

controlan varias áreas en

la capital y de otras localidades.

Collado prevé llegada 12 millones de visitantes

FLORENTINO DURÁN

Miches, El Seibo, RD

El ministro de Turismo, David

Collado, afirmó que el

gobierno, junto al sector

privado ha cumplido con

las metas trazadas en el turismo,

el cual se encamina

alcanzar los 12 millones de

visitantes este año, la cifra

más alta en toda su historia.

Aseguró que el sector está

viviendo su mejor momento,

confiado en que alcanzará

esta llegada de

visitantes en un año, con lo

cual la República Dominicana

mostrará la cifra más alta

nunca antes visita, consolidándose

como líder

regional en turismo.

Collado citó que en tan

solo en los primeros cuatro

meses de este año, el pais

alcanzó los 4 millones 306

mil visitantes, lo que es un

indicativo de lo que está sucediendo,

gracias al apoyo

y timón del jefe del Estado.

El funcionario quien junto

al presidente Luís Abinader,

inauguró la primera

etapa del hotel Viva Miches

Wyndham en Playa Esmeralda

de este municipio,

describió: “ Miches es un

paraiso; una hermosa realidad”.

El ministro Collado resaltó

el compromiso, entrega

y dirección del presidente

Abinader como cabeza del

organigrama del sector turístico.

Valoró además lo revelado

por el empresario Rafael

(Papo) Blanco respecto

a que en el proceso de

apertura, el hotel Viva Miches

Wyndham ha mantenido

su ocupación llena,

desde el mes de diciembre

del 2024, lo que es un indicativo

del éxito proyección

y fortaleza de la zona

y el sector.

Collado destacó también

que Miches se consolida

como nuevo polo turístico

gracias a la alianza públicoprivada,

lo que representa

un paso en la transformación

de esta zona costera en

un destino turístico de clase

mundial.

David Collado, ministro de Turismo.

SEPA MÁS

Destino exitoso.

Collado resaltó que el

Gobierno y los inversionistas

han cumplido lo

pactado, y que hoy Miches

ya se perfila como

un destino turístico exitoso,

además indicó que

el hotel inaugurado, con

500 habitaciones, ha

mantenido una ocupación

total desde diciembre,

y que otras 500 habitaciones

del proyecto

hotel Zemí by Hilton están

listas. A esto se suman

las 1,000 habitaciones

del desarrollo turístico

de Jaya.


10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

La República

Violencia. Una fuente militar dijo que un soldado fue herido de una

pedrada, pero que se encuentra estable y fuera de peligro en un hospital.

Compradores de Haití

no van a mercado por

cobro de Migración

BENNY RODRÍGUEZ

MIGUEL VÓLQUEZ

NAIROBI TRINIDAD

Jimaní, RD

Las piedras fueron lanzadas por los haitianos contra el puesto móvil de los militares en la zona “La Bomba de Agua”.

Haitianos apedrean a

militares en la frontera

GOIDY REYES

goidy.reyes@listindiario.com

Dajabón, RD

Haitianos no identificados

lanzaron piedras desde

Haití hacia un puesto móvil

militar en la frontera por

Dajabón, por lo que soldados

se vieron en la obligación de

realizar varios disparos al aire

como medida de prevención

de dicha agresión a horas de

la noche.

Una fuente militar dijo a

este medio que un soldado

fue herido de una pedrada,

pero que se encuentra estable

y fuera de peligro, luego

de ser llevado al hospital

donde fue curado y despachado.

Durante la lanzadera de

piedras fue roto un cristal del

puesto móvil que se encuentra

en el servicio de la zona

denominada para centinelas

“La Bomba de Agua”, lugar

donde opera la Toma de Agua

del canal La Vigía.

El Ejército de la República

Dominicana y el Cuerpo Especializado

en Seguridad Fronteriza

Terrestre (Cesfront)

mantienen el área reforzada

y garantizan la integridad y seguridad

del territorio dominicano.

Con la construcción del muro

fronterizo, el envío de vehículos

blindados y de tropas

armadas a la frontera, entre

otras medidas tomadas por

el presidente Luis Abinader,

la zona fronteriza nunca había

estado más resguardada

como en estos momentos dicen

habitantes de la región.

Precisamente esta semana

encabezaron un recorrido

por la zona fronteriza los

ministros administrativo de

la Presidencia, Andrés Bautista,

y de Defensa teniente

general Carlos Fernández

Onofre, quienes supervisaron

las nuevas estruecturas

que se lavantan para instalar

los mercados binacionales de

Dajabón, Pedernales, Jimaní

y Elías Piña.

Acompañados por el director

general de Desarrollo

Fronterizo, Ramón Pérez,

además de autoridades

locales e ingenieros responsables

de las obras, los ministros

verificaron el avance

de los trabajos e hicieron

un llamado al estricto cumplimiento

del cronograma

establecido.

La visita respondió a instrucciones

del presidente

Luis Abinader, orientadas a

garantizar que estas infraestructuras,

clave para el desarrollo

económico de las comunidades

fronterizas, se

construyan con altos estándares

de calidad y dentro del

tiempo previsto.

SEPA MÁS

Genera malestar

La puesta en marcha

de las bombas del canal

de La Vigía por las

autoridades dominicanas,

para garantizar

el agua de regadío

en Dajabón luego de

la puesta en operación

de los trabajos hidráulicos

en Juana Méndez

con el canal en el río

Masacre, siempre han

generado malestar entre

agricultores haitianos.

Por estas acciones

que han generado violencia,

en ocasiones

las autoridades dominicanas

se han visto

precisadas a redoblar

la vigilancia permanente

en esa zona.

Compradores y transportistas

haitianos rehusaron

ayer ingresar al

mercado binacional de

Malpaso, por el cobro de

200 pesos establecido

por la Dirección General

de Migración, para poder

ingresar al lugar.

Comerciantes y transportistas

habían llegado

a un acuerdo para el no

cobro por el ingreso, pero

el mismo se venció, pero

los haitianos que tienen

que pagar se negaron a ingresar

al mercado en protesta

por el cobro de esta

especie de impuesto y el

vencimiento del acuerdo

que los exoneraba de este

pago para entrar al recinto

comercial.

Este acuerdo se había

logrado hace un mes entre

el Sindicato de Comerciantes

Dominicanos, encabezado

por el alcalde de

Jimaní, quien tiene negocios

en el mercado binacional,

Laureno Santana, y

sus pares haitianos.

En las negociaciones

el impuesto o cobro

a comerciantes y

compradores haitianos

se redujo de RD$ 200 a

RD$100, estableciéndose

que el Sindicato (dominicano)

asumiría el

coste durante un mes

con el objetivo de dinamizar

el intercambio

comercial entre ambos

países, el cual se encontraba

rezagado.

Mercado binacional de

Malpaso se vio afectado.

SEPA MÁS

Insostenible.

Indican que durante el

primer mes del acuerdo,

el sindicato cumplió

con su compromiso de

cubrir el pago de los comerciantes

haitianos,

aportando 5,000 pesos,

pero que mantenerlo es

insostenible para los comerciantes

locales, quienes

finalmente desistieron

de continuar con los

pagos. Este mercado representa

una importante

fuente de ingresos para

ambas naciones.

Negativa

Sin embargo, este viernes,

al vencerse el plazo, compradores,

así como comerciantes

haitianos mostraron

su descontento al verse

obligados nuevamente a pagar

la cuota, por lo que se negaron

a entrar al mercado a

vender o comprar productos.

Ante la situación, el alcalde

Laureno Santana, aclaró

que el cobro actual no corresponde

al sindicato, sino a una

medida implementada por

Migración.

Según explicó Santana,

Migración estableció un cobro

de RD$ 100 como impuesto

de entrada a los comerciantes

haitianos que

ingresan al país con vehículos

de carga, tratándolos

como transportistas regulares.

Empleados denuncian

Educación no paga tras

llegar el nuevo ministro

NICOLE COLLADO

Santo Domingo, RD

Un grupo de empleados

del Ministerio de Educación

(Minerd) denunció de

forma anónima la crisis por

la que están pasando por la

falta de pagos correspon-

dientes a algunos servicios.

Según manifestó uno de

los denunciantes, “no se están

pagando los viáticos ni

el bono correspondiente al

mes pasado”, un bono que

se entrega anualmente a cada

empleado por su desempeño

en la cartera educativa.

Destacó que tampoco se

están atendiendo las solicitudes

de materiales ni equipos

necesarios para “poder

hacer bien nuestro trabajo”.

Entre estas faltas también

indicó que no se les está

pagando el combustible

para trasladarse a los diferentes

puntos, “no se está

entregando como debería”,

mientras que no se está

cumpliendo con el pago de

las horas extras y de dietas.

“Estamos trabajando con

muchas limitaciones y sin

Luis Miguel de Camps, ministro de Educación.

el apoyo que merecemos”,

manifestaron, pero pidiendo

no revelar sus identidades

por temor a represalias.

Estas denuncias surgieron

luego de la designación

el 2 de febrero de este

año de Luis Miguel de

Camps como ministro de

Educación, quien antes dirigió

el Ministerio de Trabajo

(2020/2024).

El presidente Luis Abinader

designó a De Camps a

través del decreto 48-25, en

sustitución de Ángel Hernández.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

11

La República

Enfoque

EE.UU. reduce la criminalidad

a mínimos históricos

RONALD L GLASS

Santo Domingo, RD.

La notable disminución

de

la criminalidad

violenta

en Estados

Unidos marca no solo un

éxito en términos de seguridad

pública, sino

también un cambio profundo

en la política criminal

del país. Este giro

—impulsado en gran

parte por el rechazo ciudadano

a fiscales progresistas

“blandos con el

crimen”— está teniendo

repercusiones directas

tanto para los migrantes

indocumentados como

para los ciudadanos y re-

re, Filadelfia y Nueva Orleans

reportaron disminuciones

similares.

El giro electoral: rechazo

a fiscales “progresistas” y

sus consecuencias

• 21 fiscales asociados a

Soros fueron reemplazados

desde 2022 por fiscales

más duros en seguridad

pública. Ejemplos

incluyen George Gascón

(Los Ángeles), Marilyn

Mosby (Baltimore)

y Kim Foxx (Chicago).

•En las elecciones de

2024, 12 de 25 fiscales

respaldados por Soros

fueron derrotados o destituidos

por votación, incluso

en zonas tradicionalmente

demócratas.

¿Qué significa esto

para los migrantes

indocumentados?

Aunque muchos migrantes

indocumentados huyen

de la violencia, el

giro en políticas de seguridad

puede tener implicaciones

duras para ellos:

•Mayor énfasis en deportaciones

criminales: Las

autoridades locales están

cooperando más estrechamente

con agencias

federales como ICE

para deportar a extranjeros

con antecedentes

penales, lo que podría

aumentar las detenciones

y expulsiones incluso

por delitos menores.

• Menor “protección de

santuario”: En ciudades

donde fiscales progresistas

han sido reemplazados,

se están

debilitando las políticas

que protegían a indocumentados

de la detención

por parte de inmigración.

¿Y para los latinos

legales y ciudadanos

hispanos?

Este cambio también

trae oportunidades y

desafíos para los hispanos

que residen legalmente

en EE. UU.:

• Mayor seguridad en

barrios latinos: Muchos

vecindarios latinos habían

sufrido los efectos

de políticas laxas hacia

pandillas y reincidentes.

El cambio ha mejorado

la percepción de seguridad

y ha reducido

la violencia callejera.

• Riesgo de estigmat

i z a c i ó n : E l e n d u r e -

c i m i e n t o d e p o l í t i -

cas puede llevar a una

mayor vigilancia pol

i c i a l e n c o m u n i d a -

des latinas, generando

tensiones si no se

m a n e j a n c o n j u s t i -

c i a y t r a n s p a r e n c i a .

• Mayor participación

c í v i c a : E l c a m b i o e n

fiscales también ha empoderado

a ciudadanos

hispanos que, cansados

de la impunidad,

están votando con más

sidentes latinos que viven

legalmente en EE. UU.

Estadísticas que marcan

un cambio de era

•Tasa nacional de homicidios:

Cayó de 6.83 por

cada 100,000 habitantes

en 2020 a 5.75 en 2023,

y a 4.97 en 2024. En lo

que va de 2025, los homicidios

han bajado otro

21.6 % en comparación

con el mismo periodo del

año anterior, proyectando

la tasa más baja en la

historia moderna del país.

• Crimen violento general:

En la primera mitad

de 2024, el FBI reportó

una caída del 10.3 %

en delitos violentos: homicidios

(-22.7 %), viol

a c i o n e s ( - 1 7 . 7 % ) ,

robos (-13.6 %) y agresiones

graves (-8.1 %).

• Ciudades grandes: Nueva

York registró una reducción

del 34.1 % en

homicidios, y ciudades

como Chicago, Baltimofuerza

por políticas que

protejan a sus familias.

Conclusión

La reducción histórica del

crimen en EE. UU. no es

un fenómeno aislado, sino

el resultado de un giro

decidido hacia políticas

más estrictas y fiscales

más responsables. Para

los migrantes indocumentados,

esto significa

un entorno legal más difícil.

Para los latinos legales

y ciudadanos hispanos,

representa tanto

una mejora en la seguridad

como una llamada a

involucrarse más en la vida

cívica para garantizar

que la aplicación de la ley

sea firme, pero justa. La

lección es clara: la seguridad

pública no debe sacrificarse

en nombre del

progresismo ideológico,

pero tampoco puede lograrse

sin respeto por los

derechos de todos.


11A SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2025

Las Mundiales

ACUSACIONES Y AMENAZAS. “Mercenarios”; “fuerza letal”

China inicia

inmensa

planta solar

en Nicaragua

AFP

San José, Costa Rica

Venezuela sugirió ayer la “complicidad” de Trinidad y Tobago en una supuesta incursión de “mercenarios” en su territorio. AGENCIAS /

Crece la tensión

Relaciones Venezuela-

Trinidad y Tobago

Una empresa estatal china

empezó este viernes a

construir lo que describió

como la planta de energía

solar “más grande” de

Nicaragua, en un nuevo

proyecto del gigante asiático

con el gobierno de

Daniel Ortega y su esposa

Rosario Murillo, informó

un medio oficialista.

La pareja presidencial

nicaragüense tiene una

estrecha alianza con China

tras establecer relaciones

diplomáticas en 2021

después de romper lazos

con Taiwán, considerado

por Pekín como un territorio

propio cuyo control

busca retomar, incluso

por la fuerza de ser necesario.

AFP

Caracas, Venezuela

Acusaciones

de “terror

i s m o ” y

amenazas

de uso de

“fuerza letal”: las cordiales

relaciones entre Venezuela

y Trinidad y Tobago

se deterioran luego

de que Caracas denunciara

el arresto de “mercenarios”

de origen trinitense.

El enfrentamiento entre

los países que comparten

proyectos de gas

y han mantenido relaciones

cordiales históricamente,

comenzó esta

semana. Famoso por su

carnaval y sus playas, el

archipiélago de habla inglesa

de 1,4 millones de

habitantes está a diez kilómetros

de su vecino

más grande, de 30 millones

de personas.

Armas de guerra

El presidente Nicolás

Maduro denunció el

martes el ingreso de “terroristas”

colombianos

con “un lote de armas de

La primera ministra de Trinidad, Kamla Persad-Bissessar,

y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

guerra” desde Trinidad Y

Tobago, y su ministro de

Interior, Diosdado Cabello,

informó el miércoles

del arresto de un trinitense

entre este grupo de

“mercenarios”.

“No solo son colombianos

los que están entrando

por Trinidad, también

están entrando mercenarios

de Trinidad, está detenido,

a buen resguardo,

respetándole sus derechos

humanos y son parte

de un grupo de terroristas

que querían entrar a Venezuela”,

dijo Cabello sin

dar mayores detalles.

La primera ministra de

Trinidad, Kamla Persad-

Bissessar, quien juró en el

cargo en abril, anunció el

jueves que evaluará el uso

de la “fuerza letal” contra

cualquier embarcación no

identificada que ingrese

a sus aguas desde Venezuela

y aconsejó a los migrantes

venezolanos que

residen en su territorio regresar

a su país.

“Buscaré asesoramiento”

para que la “Guardia

Costera use la fuerza letal

contra cualquier embarcación

no identificada

que ingrese (...) desde Venezuela”,

dijo la primera

ministra en una rueda de

prensa.

En respuesta, Venezuela

sugirió este viernes la

“complicidad” de Trinidad

y Tobago en una supuesta

incursión de “mercenarios”

en su territorio.

“La actitud virulenta y

altisonante de la primera

ministra levanta serias

sospechas de complicidad

con dicha incursión

y compromete las buenas

relaciones de cooperación

que existen entre

nuestros países en áreas

fundamentales”, indicó la

cancillería venezolana.

“Venezuela ha capturado

a criminales de origen

trinitario, quienes han

confesado sus planes, declaraciones

que han sido

debidamente sustentadas

con pruebas contundentes

presentadas por las

autoridades competentes”,

añadió Caracas.

Persad-Bissessar afirmó

que las autoridades

trinitenses no han visto

“evidencia que respalde

los comentarios” y consideró

como una “amenaza”

las declaraciones de

Cabello.

“Comiencen a regresar”

Unos 60.000 migrantes

VENEZUELA Y

TRINIDAD Y TOBAGO

COMPARTEN

PROYECTOS DE

GAS EN EL CAMPO

DRAGÓN.

venezolanos han llegado

a Trinidad y Tobago.

El archipiélago comenzó

a recibirlos a partir

de 2013 debido a la

grave crisis económica

que atraviesa Venezuela,

que vio su PIB contraerse

un 80% en diez años.

Según las Naciones Unidas,

alrededor de siete

de los 30 millones de venezolanos

han abandonado

el país.

La dirigente trinitense

también dijo que su gobierno

revisará su enfoque

hacia los migrantes

venezolanos en su país.

La inversión será de 83

millones de dólares.

Ésta será “la planta de

energía solar verde más

grande de Nicaragua”,

dijo en una ceremonia

Gan Xingqiu, ejecutivo

de la empresa China

Communications Construction

Company Limited

(CCCC), según el Canal

4 de Managua.

Con una inversión de

83 millones de dólares, la

planta será inaugurada a

finales de 2026 en el municipio

de Nindirí, departamento

central de Masaya,

según el gobierno

centroamericano, y suministrará

energía principalmente

para el servicio

de agua y saneamiento.

En la ceremonia, el

asesor de inversiones y

comercio, Laureano Ortega,

hijo de la pareja

presidencial, agradeció

al mandatario chino, Xi

Jinping, por “el apoyo, la

solidaridad, (y) el trato

igualitario que demuestra

con Nicaragua”.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2025

11B

Las Mundiales

ESTADOS UNIDOS. Desavenencias de aliados

Enfoque. El presidente de EEUU dijo a periodistas estadounidenses que

está “totalmente centrado” en su trabajo y “nada más”.

Diez candidatos

presidenciales en

Bolivia, sin Evo

AFP

Santa Cruz, Bolivia

Las desavenencias entre el presidente de la primera potencia mundial y el hombre más rico del planeta cautivan al

mundo, que las sigue como si se tratara de un programa de telerrealidad. / AFP

Trump no contempla

hacer paces con Musk

AFP

Washington, EEUU

El presidente estadounidense

Donald Trump no

tiene la intención de hablar

este viernes con Elon

Musk para intentar enterrar

el hacha de guerra

tras su disputa pública y

estima que su exaliado ha

“perdido la cabeza”.

Las desavenencias entre

el presidente de la primera

potencia mundial

y el hombre más rico del

planeta cautivan al mundo,

que las sigue como si

de un programa de telerrealidad

se tratara, pero

podrían tener graves

consecuencias políticas y

económicas para Estados

Unidos. Donald Trump no

aceptó la mano que le tendió

el jefe de Tesla y SpaceX,

quien quería una conversación

telefónica.

“El presidente no tiene previsto

hablar con Musk hoy”,

dijo a la AFP un funcionario

de la Casa Blanca que pidió

mantener el anonimato.

El jefe de Estado sí habló

con periodistas estadounidenses.

En CBS, aseguró estar “totalmente

centrado” en su

trabajo y “nada más”.

Una periodista de CNN aseguró

que le dijo: “Ni siquiera

pienso en Elon. Tiene un

problema. El pobre tiene un

problema”.

“El hombre que ha perdido

la cabeza”, agregó en una

llamada a ABC.

Incluso se plantea, explica

un funcionario, deshacerse

del Tesla rojo que compró

en marzo en apoyo al propietario

de la marca cuando

la compañía caía en la bolsa

y varios vehículos fueron

vandalizados. Por ahora está

aparcado en un estacionamiento

de los jardines de

la Casa Blanca pero es una

señal reveladora del deterioro

de la relación.

Es difícil saber cuál de los

dos tiene más que perder.

Trump guardó silencio varios

días pese a los incesantes

ataques de Elon Musk

a su megaproyecto de ley

presupuestaria.

TESLA

Acciones

Mientras tanto, las acciones

de Tesla se desplomaron

en Wall

Street, una caída que

mermó la aún colosal

fortuna de su jefe. Este

viernes recuperaban terreno.

Musk, especialmente a

través de SpaceX, gestiona

enormes contratos

del gobierno federal, lo

que lo hace vulnerable,

pero también le otorga

poder mediante las responsabilidades

que le

confiaron.

El Tribunal Supremo

Electoral (TSE) divulgó la

lista de aspirantes. / AFP

Diez candidatos disputarán

la presidencia de

Bolivia en las elecciones

generales de agosto

próximo, informó este

viernes el Tribunal Supremo

Electoral (TSE),

una lista de la que está

ausente el expresidente

Evo Morales.

Morales, de 65 años,

no pudo registrar su candidatura

por el partido

“Pan-bol”, porque el TSE

anuló con anterioridad

la personería jurídica de

esta agrupación por incumplir

la ley. El exmandatario

persistía en su

candidatura, desconociendo

un fallo de la justicia

que impide más de

una reelección presidencial.

Morales gobernó tres

veces entre 2006 ya 2019.

El dirigente izquierdista

apoya los bloqueos de

caminos que se están llevando

a cabo en todo el

país desde el lunes como

forma de protesta.

El presidente del TSE,

Óscar Hassenteufel, explicó

que el organismo

no consideró la situación

de Morales, por no tener

partido. “El Tribunal

Supremo Electoral decidió

adoptar una decisión

cancelando la personalidad

jurídica de este partido”

(Pan-bol), señaló.

En la lista de candidatos

figura el presidente

del Senado, Andrónico

Rodríguez, quien rompió

vínculos tanto con Morales,

su mentor político,

como con el actual mandatario

Luis Arce, enfrentado

a Morales, de quien

fue ministro de Economía.

Rodríguez es el principal

aspirante presidencial

de un bloque de candidatos

de izquierda que completan

el exministro de Gobierno

Eduardo del Castillo

(del Movimiento al Socialismo),

y la alcaldesa de la

ciudad de El Alto Eva Copa

(del partido Morena).

Del Castillo reemplaza

como candidato a Luis Arce,

que declinó ir por la reelección,

atosigado por protestas

sociales a causa de una

aguda crisis económica.

El bloque de la oposición

de derecha está encabezado

por el empresario Samuel

Doria Medina (Unidad), el

expresidente Jorge Quiroga

(Libre) y el alcalde de

la ciudad de Cochabamba,

Manfred Reyes Villa (Autonomía

Para Bolivia).

Una encuesta de principios

de mes de la empresa

Ipsos CIESMORI, difundida

por el canal privado Unitel,

estableció que Doria Medina

está primero con 19,1%

de la intención de voto, seguido

por Quiroga (18,4%).

Decomisan lagartijas

eran utilizadas para

tratamiento médico

AFP

Lima, Perú

Las autoridades peruanas

decomisaron 110 lagartijas

disecadas que iban a ser

utilizadas ilegalmente para

tratamientos en medicina

tradicional en el sur del

país, informó este viernes el

Servicio Nacional Forestal y

de Fauna Silvestre (Serfor).

Las lagartijas estaban

en frascos de vidrio con

alcohol para su conservación

y fueron halladas el

lunes en un operativo policial

en un mercado de la

ciudad de Arequipa. Cada

una mide entre 12 y

35 centímetros y son de

la especie Microlophus

peruvianus.

Un comerciante ofrecía

estos reptiles, que forman

parte de la fauna silvestre

nativa, como supuestos remedios

alternativos en su

puesto de venta de hierbas

medicinales.

“Este tipo de prácticas no

solo son ilegales, también

son peligrosas”, dijo Luis Felipe

González, funcionario

de Serfor en Arequipa, en

Las lagartijas son de una especie nativa. / AFP

un video de la institución.

El especialista resaltó

que “científicamente no

está probado que (las lagartijas)

tengan poderes

curativos”.

Además, la extracción y

comercialización de fauna

silvestre está prohibida por

ley. El delito es sancionado

con multas no menores a

15.000 dólares.

El Serfor decomisó en

septiembre pasado 390 ranas

muertas del lago Titicaca

que eran usadas para

brebajes afrodisíacos.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

11

SIN CLICHÉS

Su ropa dialoga con distintas culturas, sin

perder autenticidad. Piedra viajó recientemente

a Bogotá, donde fue bien recibida

por su sofisticación, su mensaje y su

tacto.

• ESTILOS • TENDENCIAS • DISEÑO

Maylé Vásquez

Moda que fluye y

se detiene, así es Piedra

FLUIR

PATRICIA ACOSTA

Santo Domingo

@revistaalamoda

Hay colecciones que nacen

de un boceto, de una referencia

visual, o de una

tendencia global. Pero hay

otras, como Piedra, de la

diseñadora dominicana Maylé Vásquez,

que emergen del corazón, que se inspiran

en el detalle de un regalo significativo

y se convierten en prendas cargadas

de significado. Esta colección no es

solo ropa: Es una corriente que desvía,

choca, arrastra, crea nuevas rutas, como

una piedra en el agua.

La inspiración llegó de forma orgánica,

como suele ocurrir con sus procesos

creativos. “Recibí un regalo de mi tío.

Era un collar muy lindo, pero lo que me

llamó la atención fue la nota: Decía que

la piedra había sido extraída de un río

dominicano”, recuerda Maylé. Ese gesto

íntimo, una joya, una historia, una piedra,

detonó un universo conceptual que

ella convirtió en texturas, cortes y movimiento.

Así ocurrió también con Copay,

su muestra anterior, que nació de una

planta obsequiada por su madre. “Fue

como un bombillito que se prendió de

inmediato. Empecé a pensar cómo llevar

eso a una colección”.

Diseñar lo invisible

Traducir una corriente de agua, o

una roca milenaria, a una prenda no es

tarea fácil. Pero, para Maylé, cada colección

es una conversación profunda

entre la técnica y las emociones.

“Soy muy específica a la

hora de plasmar esas ideas en

ropa. Generalmente, lo hago a

través de texturas o patrones”.

Piedra introduce, por primera

vez, un juego de color block en

dos tonos, representando visualmente

el flujo del agua y

sus contrastes inesperados.

Pero el gesto más audaz fue físico:

Las piedras están incrustadas

directamente en algunas

piezas, como pequeños obstáculos

o acentos, marcando el

recorrido del diseño. “Esa piedra

representa una interrupción

natural, pero también un

comienzo. Algo que cambia el

curso”, explica. La colección

incorpora seda natural, cáñamo,

nácar, texturas que evocan

lo rústico y otra que simula la

visión borrosa de las piedras

bajo el agua en movimiento.

Un Caribe sin clichés

El universo estético de Maylé ha sido

consistentemente dominicano, pero nunca

evidente. Opta por una narrativa más sutil.

“Venimos trabajando hace años en entender

a la mujer universal, pero con un toque

caribeño. Creo que lo que nos diferencia como

marca es que no usamos prints. No necesitas

una palmera para decir que eres del

Caribe”, afirma.

Lea la historia completa

www.listindiario.com

Diseñadora Maylé Vásquez /

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025 10 cm

5 cm

GRANDES CLÁSICOS DE CINE

4 cm

3,5 cm

Los Pájaros

CURIOSIDADES

3 cm

Algunas de las

curiosidades fueron

tomadas de la página

de sensacine.com

CINE

RIENZI PARED PÉREZ

Santo Domingo

Una vez a Alfred

Hitchcock le preguntaron

qué

definición daría

del suspenso y

contestó lo siguiente: “Suspenso

para mí es cuando alguien se encuentra

sentado en un sofá de la

sala mirando la televisión y debajo

de él, existe una bomba, donde

todo el mundo sabe lo que se encuentra

debajo del sillón menos

la persona que está sentada en

él”. Esto era crear suspenso para

Hitchcock.

Su filmografía se basaba en recrear

situaciones parecidas y muchas

de sus películas han sido joyas

maestras del séptimo arte.

Precisamente una de ellas, y de

las más conocidas es “Los Pájaros”

película estrenada en el año

1963 con las actuaciones estelares

de Rod Taylor y Tippi Hedren

donde esta última pasó un verdadero

calvario en el set de rodaje.

La trama de la película es simple

y compleja por lo desconocido

de la reacción de los famosos

pájaros. El hombre desde su

emoción primaria, posee un instinto

de temor a lo desconocido.

Es normal tener miedo; ya que

son respuestas de nuestro cerebro

ante situaciones, cuando no

poseemos un registro de situaciones

pasadas. Por lo tanto, enfrentarnos

a situaciones nuevas

nos crea temor y ansiedad.

Todo comienza como un día

normal en la bahía de San Francisco

donde Melanie Daniels (Tippi

Hedren) se dirige a una tienda

de mascotas y conoce al abogado

Mitch (Rod Taylor) quien a su vez,

buscaba un par de loritos para regalárselo

a su hermana. La dependiente

de la tienda le informa que

le hará llegar el par de loros a su

casa. Melanie aprovecha la coyuntura

para ella misma llevárselo,

como una forma de conocer

con más profundidad a este joven

y apuesto abogado por el cual ambos

quedaron prendados desde el

primer momento.

Hasta ahí todo va bien en la trama,

sin embargo, se han dado situaciones

extrañas de comporta-

mientos de ciertas aves que en

un principio no levantan las más

mínima sospecha de que algo

grande puede venir.

Durante todo el desarrollo de

la película se van dando una serie

de encuentros familiares y

personales entre ambos protagonistas,

como una manera de

ir preparando al espectador del

gran suspenso que el director

nos aguarda cuando las aves atacan

de manera inesperada, hasta

que todo se convierte en un verdadero

caos.

Ante la avalancha de los ataques

de los pájaros en la zona del

muelle, Melanie se encierra en

una cabina telefónica y observa

desde ahí, el ataque de furia de

gaviotas, cuervos y todo tipos

de aves que intentan agredirla a

ella misma dentro de la cabina.

Melanie en estado de shock, lo-

gra escapar y se dirige a la casa de

Mitch donde se refugia con los demás

miembros, mientras el desorden

y la ira de los ataques de las

aves, es aterrador.

Hitchcock utiliza buenos efectos

especiales; podemos ver a las

aves picotear las manos, la cabeza,

el cuerpo de nuestros protagonistas,

creando ansiedad y

tensión al público sentado en sus

butacas, logrando el objetivo deseado

sobre este peligro inminente

que les acechaba.

Lo interesante de la película es

que en ningún momento sabemos

el porqué de la reacción de dichos

ataques. Pudiera expresarse como

dice un borracho en una de las escenas

en el bar, de que es el fin del

mundo, sin embargo, es el recurso

apropiado para intensificar el

suspenso del filme. Asimismo, el

otro punto importante es la ausencia

de música dado que el director

quiso que solamente estuviera el

chirrido del sonido de las aves como

forma de desesperación e inquietud

constante.

Por lo tanto, invito a los cinéfilos

más jóvenes para escudriñar la filmografía

de uno de los directores

que marcaron una época en el devenir

de la historia del cine: Alfred

Hithcock.

1) Aunque la inspiración

principal de Hitchcock para

hacer la película fue

una novela de Daphne Du

Maurier, lo cierto es que la

idea de incluir los pájaros

le vino al leer la noticia de

un hecho real ocurrido en

1961 en California.

2) Se descubrió décadas

después que este episodio

pudo haber sido por una intoxicación

de las aves al comer

algas que estaban previamente

contaminadas

con un veneno que afectaba

el sistema nervioso.

3) Hitchcock descubrió a

la actriz Tippi Hedren en

un anuncio de televisión y

le llamó la atención al primer

instante, tanto que

desechó con rapidez a las

otras candidatas.

4) En la escena en la que Tippi

Hedren es atacada por

una gaviota, la herida que

tiene en la frente es completamente

real. El pájaro sólo

era un muñeco; pero al

lanzarlo sobre la cabeza de

la actriz, le causó una herida

profunda. El rodaje tuvo

que paralizarse durante tres

días hasta que la actriz se

recuperase del todo.

5) Para el papel de Mitch

el protagonista principal se

pensó en Sean Connery y

para la actriz Melanie se había

pensado en Audrey Hepburn,

sin embargo, terminaron

siendo los actores

Rod Taylor y Tippi Hedren.

6) En el año 2016, la película

fue considerada «cultural,

histórica y estéticamente

significativa» por la

Biblioteca del Congreso de

Estados Unidos y seleccionada

para su preservación

en el National Film Registry.

LA FICHA

Calificación: 4/5 (Muy Buena)

Título Original: The Birds

Año: 1963

Duración: 119 minutos

Alfred Hitchcock (1899-1980): Fue un

director y productor británico que realizó

varias películas. Emigró a los Estados

Unidos donde hizo la gran parte de su

obra. Hoy es reconocido como “El mago

del suspenso”.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

13

5 cm

4 cm

3,5 cm

Miriam Cruz graba tema en bachata

3 cm

MÚSICA

Santo Domingo

Miriam Cruz presentó “Tú

no tienes alma” (versión

bachata), el segundo adelanto

de su próximo álbum

bajo la producción de

La Oreja Media Group, y

muestra una nueva forma

de interpretar una de sus

canciones más sentidas.

Este lanzamiento lleva

del merengue a esta bachata

cargada de matices emocionales.

Compuesta por

Valerio de León, la canción

aborda el dolor que deja

una relación marcada por la

traición, contando una historia

con la que muchos se

pueden identificar.

Producción

La producción a cargo de

Robinson Hernández, da

una sonoridad sobria y contemporánea,

que se hace

acompañar de video musical

dirigido por Luis Gómez

Films, con una narrativa visual

íntima, que acentúa el

trasfondo emocional.

La mezcla fue realizada

en formato Dolby Atmos

por el ingeniero Mr. Deschamps

en Wildstone Studios,

logrando una experiencia

auditiva envolvente

Miriam Cruz graba la bachata “Tú no tienes alma”.

que permite al oyente sumergirse

completamente

en la interpretación. Con

este lanzamiento, Miriam

Cruz se mueve con naturalidad

a otros géneros, conectando

así con un público

distinto. “Tú no tienes

alma” (versión bachata)

también se proyecta como

uno de los temas destacados

dentro del repertorio

SOLUCIÓN ANTERIOR LISTINGRAMA SILÁBICO

LISTÍNGRAMA SILÁBICO

RO

DE

DO

O TRO EM BA JA DOR HAI TI EN R.D.

A CA TAR BA JA DO DI FA MAR CO SI

A MAL VI VE SU MIE DO LE SI GUE

QUIEN

RE BA TA RE TO MA DO MI MAN DA LO

BA

NA

NA

PA

LA

TA

VE

A

MA FUN

RE CIO

A RE NA

SI RIOS

CIO REN SU CEN

reciente del género, en plataformas

digitales, informaron

sus promotores en un

comunicado.

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

AR TE SA RE CAL CA BA

TE NER CO LA DE PA JA

BA SE TO RO RO DE

TI RIOS Y TRO YA NOS

MA DA A PA RA TO

TA LLA SAS VI RA GA NE DE EE.UU.

CRUCIGRAMA SILÁBICO

CRUCIGRAMA SILÁBICO

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

Tel.: 809 519-9993

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

LISTINGRAMA SILÁBICO

LISTÍNGRAMA SILÁBICO

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

Tel.: 809 519-9993

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

SOLUCIÓN ANTERIOR

LO A TA EL

CO GEN SA QUE

REGLAMENTO

LEGISLO

PALO TAÍNO

EXPRÉSALO

HÁBLALO

AFILADA

AGUDA

FRUTO DEL

COCOTERO

VERIFICABAN

REVISABAN

COMPENSE

RESTAURE

TRANSPORTARLA CONDIMENTASTE

TOLERARLA SAZONASTE

EMBLEMA

ENSEÑA

ENCARGO

MENSAJE

PRUDENCIA

DECENCIA

HERMANO DE

ABEL

AMANSAR

DOMINAR

A

RE

TE

CO

A

SA

BE

TA

UVA SECA

OCURRE

CA

LI

MA

PA

SA

TE

NO TA LA RO CAS DO NES

TE

LO VER TA PA

NER BON DAD

CA

LA

HEXAEDRO

DONADO

RA

DO

ES

UN

PIES DA Y O BRAS TE SA

NI DES EL BA Y PRES CO

CA RI A LO E TAR DE

BE MEN GUA A SAS TE VER

ZA A CLA RA CLA MA DA

LE VAN TA RAS MI RAS PO DES

CORTA

PODA

NA

LO

TI

HA

VI DO BLA

LLA SO POR

RE

PO SU FRA

MEÑIQUE

PULGAR

DICHO EDREDÓN DICHO

FRAZADA

CENAGOSO

FANGOSO

DICHO

PROVOCA

DESAFÍA

ORDENARLO

ENVIARLO

SUPERFICIE

ZONA

CORTADO

PODADO

HOJALATA

PALPITE

60 MINUTOS

EXTRAE

COSTAL

SATURA

COLMA

VALORO

MIDO

CARBÓN

ASCUA

VENDA

TUL

SILENCIOSO

DISCRETO

NOTA

MUSICAL

DESOCUPADO

VACÍO

REVELAR

ACUSAR

DESTITUIR

DIMITIR

EUA

LANTANO

CENSURARLAS

PROHIBIRLAS

FASCINA

DELEITA

TANTALIO

PROCESAR

REQUERIR

DICHO

DICHO CUENTE

NARRE

AMANSARA

DOMINARA

MEÑIQUE

PULGAR

FASCINAS

ATRAES

ESTAFA

ROBA

COMERCIO

TRÁFICO

OXÍGENO

EXTRAÑA

INUSUAL

REGALA

DONA

TRABAJE

ACTÚE

MOMENTO

LAPSO

CIUDAD BÉLGICA

FINANCIAR

FIAR

ARROJA

ECHA

PAÍS CARIBE

AMARRAR

ANUDAR

TOCADO ALTO

MITRA

ABORIGEN

MONEDA

AGARRAS

BEBES

ADULACIÓN

LISONJA

ABULTO

SOPLO

INFLEXIONES

ESCALAS

ELEMENTO

OBJETO

OCÉANO

PONTO

PRIMERA

LETRA

CALCIO

NUNCA

DESALIENTA

HUNDE

DICHO

SALOBRE

SALINO

DUENDE

GNOMO

INCINÉRENLOS

INCÉNDIENLOS

CHIFLARE

SILBARE

AMANSARA

DOMINARA

ADEUDE

CAPA PINTURA

JUGADA

COMPRIMES

APRIETAS

CHAQUETA

EXTRAIGO

ALTURA

ARNÉS

AGARRA

TOMA

DICHO

NERVADURA

VIGOR

INTRANQUILO

INQUIETO

RODARLO

GIRARLO

IRRIGAR

MOJAR

ENCOMIAN

ALABAN

HEMBRA DEL

RATÓN

SUROESTE

DEBAJO

PORCIÓN

PARTE

APERITIVO

TAPÓN

DEGUSTACIÓN

PRUEBA

ESMALTE

BARNIZ

FINALIDAD

OBJETIVO

CURVAR

DOBLAR

COMERCIE

ADQUIERA

INFUSIÓN

TELURIO

TABERNA

CAFÉ

DICHO

IMPULSABA

PROMOVÍA

REFRÁN

TORRENTE

ARROYO

DICHO

MARINERO

NÁUTICO

ATARDECER

DECLIVE

PIEDRA

PEÑA

CARCOME

CORROE

PAJUELA

LEÑA

MOMENTO

LAPSO

RÍO LA VEGA,

R.D.

CAMASTRO

LITERA

DEGUSTACIÓN

PRUEBA

DESCIENDE

BAJA

VALORADO

MEDIDO

CORTE

PODE

OBSERVE

MIRE

LIGERO

SUTIL

SUCINTO

CORTO

CÓDIGOS

NORMAS

MEZQUINA

TACAÑA

VINCULAR

AFILIAR

EXCÉNTRICO

PECULIAR

SOBRETODO

REMUEVA

AMANSADO

DOMINADO

ENGAÑO

FRAUDE

CULTIVABA

LABRABA

GÍRALO

VÍRALO

CRIMEN

Invertido

NOTA MUSICAL

DONDE

TOMA DE

MEDICINA

HAITÍ

Invertido

HOMBRES

Inglés

TITANIO

METAL ROJIZO

OESTE

DESPUNTAR

APARACER

TODAVÍA

OCÉANO

PONTO

AGARRADO

BEBIDO

MALVADA

DAÑINA

ORILLA

BORDE

ARBUSTO

ASESINA

CORTAR

PODAR

ACORRALA

ASEDIA

CAVIDAD

ABISMO

DICHO

TITANIO

R GRIEGA

MULTIPLIC.

X

METAL ROJIZO

COBRE

LANTANO

TANTALIO

UNIDAD

MONETARIA

EE.UU.

BROTA

FLUYE


14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025 10 cm

5 cm

RELIGIÓN

Palabra. Una persona de gran apariencia externa, éxito económico, social,

empresarial; no podía soportar un interior lleno de ansiedades, miedos y dolor.

Ánimo en dos minutos

Un bienestar interior único

4 cm

3,5 cm

3 cm

¿QUIÉN EDUCA

AL PUEBLO?

MARÍA TERESA R.

ELMÚDESI

MENSAJE

LUIS GARCÍA DUBUS

(1930-2019)

Santo Domingo

El hombre estaba

llorando. Había

llegado a mi oficina

para una entrevista

de evaluación

y asesoramiento. No tenía

ni media hora sentado frente a

mí... y estaba llorando.

Una persona de gran apariencia

externa, éxito económico,

social, empresarial; no podía soportar

un interior lleno de ansiedades,

miedos y dolor.

Parece que ese fuera el común

denominador en época

de tensiones: la falta de PAZ

INTERIOR.

En el evangelio de Juan

20, 19-23, está la narración

del encuentro más importante

del Señor “a los doce”,

también narrado por San Pablo

en 1ª Cor 15,5. La primera

frase que el Señor les dice

es: “PAZ CON USTEDES”

“Dicho esto, les enseñó las

manos y el costado. Los discípulos

se alegraron mucho al

ver al Señor. Jesús repitió: paz

con ustedes”. (Juan 20, 20)

Esta paz que el Señor llama

“Su Paz”, es un don, un

El predominio del amor

SENDEROS

LESBIA GÓMEZ SUERO

Santo Domingo

Corrientemente se conceptualiza,

que, en el campo humano,

el amor tiene su base

o asiento en el corazón. Y pudiera

inferirse que sí; toda vez,

que es en el corazón, donde

mora activo, Cristo, Hijo del

Todopoderoso Creador, Dios.

Sin embargo, es prolijo indicar,

que el Amor, se refracta

desde el centro del corazón,

con rayos refulgentes, envolviendo

toda el aura de la or-

Esta paz que el Señor llama “Su Paz”, es un don, un

regalo, no un premio que se merece. Que Él posee y desea

compartir con nosotros. iSTOCK

regalo, no un premio que se

merece. Que Él posee y desea

compartir con nosotros.

Y es un bienestar interior

único, que ninguna otra cosa

puede proporcionarnos.

Hoy es el día de la manifestación

del Espíritu Santo,

y esa PAZ lo acompaña. Él es

quien dice:

“Si aprendes a escucharme

te liberaré de muchas ansiedades

y temores. Tus dudas

y frustraciones serán resueltas.

Tendrás PAZ”. (George E,

Schulhoff A.H.S.)

Es que “la presencia del Señor

produce siempre paz”.

Esa paz es un fruto, precisamente,

de la acción del Espíritu

Santo. Aparece señalado en

Gálatas 5, 22-23. El primero, y

más importante, es el ÁGAPE,

o amor incondicional y gratis.

Puede recibirse como regalo,

como participación del

amor de Dios. Esa es nuestra

esperanza, y: “Esa esperanza

no defrauda,

Porque el amor que Dios

ganización humana, y lo hace

reluciente, atrayente, compasivo,

para darse y entregarse a

cambio de nada.

El amor se manifiesta en toda

su plenitud, en el inmaculado

servicio de la madre. Que

no solo alberga la vida embrionaria

del hijo en su claustro

uterino, materno, sino que,

a través del cordón umbilical,

perdura per se, más allá de los

límites del tiempo. El fluido

del amor como divina esencia,

nutre, alimenta, y sostiene activo,

al hijo gestado en el vientre

del alma por eternidad, sin

desvanecer ni alterar su esencia

de entrega y abnegación.

Es por ello, que el Aspecto

Femenino de Dios, se manifestó

en la mujer, que, en

complicidad para expandir

su creación de vida, la creo,

como el más fino instrumento,

para con amor y servicio

inmaculado, orquestar la

nos tiene inunda nuestro corazón

por el don del Espíritu

Santo”. (Romanos 5,5)

Hoy es un buen día para

que nuestra vida comience a

ser una aventura: la aventura

de dejarnos ser felices. “Basta

con reconocer nuestra propia

nada y abandonarse como un

niño en los brazos de Dios”

(Teresa de Lisieux).

Así seremos acompañados y

conducidos por el Espíritu del

amor, del gozo y de la paz.

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cómo se consigue recibir

este espíritu?

Esto es algo que uno no tiene

que merecer ni pagar, solo

pedirlo en privado y en secreto,

“encerrado en su cuarto”

(Mateo 6,6)

Sobre esto, permítame

transcribir un párrafo según

lo cita Thomas Keating:

“Jesús dijo: Bueno, si ustedes

saben dar cosas buenas a

sus hijos, ¿cuánto más El Padre

dará el Espíritu Santo a

los que se lo pidan?

Este es un texto tremendamente

importante. Si recibes

este regalo no necesitarás nada

más...”

“Entra hasta el fondo del alma,

Señor, y enriquécenos, mira

el vacío del ser humano, Si

tú le faltas por dentro.”

más sublime sinfonía de vida.

Salve Oh Madre, la que no

tiene horario para velar el desarrollo

del hijo. La que no teme al

contagio por enfermedad, la que

abriga con el calor de unos brazos

siempre listos para acunar.

La que es capaz, de dar su vida,

para salvar la del hijo. A ti Mujer,

sea el gozo de la Gloria de Dios.

Bendita por siempre seas.

El amor se

manifiesta

en toda su

plenitud,

en el

inmaculado

servicio de

la madre.

En la solemnidad de la

fiesta de Pentecostés

Estas fiestas se celebran

5 0 d í a s d e s p u é s

d e l a Pa s c u a d e l a

Resurrección de Jesús.

San Lucas, pone a la

madre de Jesús presente también ese

día solemne de Pentecostés. Y es que

María siempre ha estado presente en

todo el Misterio de la Pasión, Muerte

y Resurrección de su Hijo amado

como una excelente Madre que

siempre ha sido.

Pedro, también esta presente en

esta Fiesta. El había tomado la iniciativa

de lograr sustituir del traidor

Judas, y elige a Matías.

Pentecostés es quizás una de las

Fiestas auténticamente Marianas.

María nos conducta a Cristo Jesús.

Ya en Cana, el Espíritu se había expresado

por su boca cuando decía a

los sirvientes: “Hagan lo que El les

dice. La fiesta de Pentecostés es una

ocasión especial para descubrir el

verdadero sentido del rezo del Santo

Rosario. Con María aprendemos

a conocer a Amar mejor, a seguir a

su hijo. Incluso en la fiesta de la coronación

de María, es Cristo, unido

al Padre y al Espíritu Santo el primer

actor: “El Señor ha hecho en mi, Maravillas”.

En el Evangelio del domingo es de

San Juan y nos narra otro encuentro

con Cristo resucitado cuando irrumpe

en la casa donde están los discípulos

ocultos por miedo a los judíos

y los saluda enseñando sus manos y

su costado con las huellas sangrientas

de su pasión. Y les dice: “Como

el Padre me ha enviado, así también

les envío yo. Y dicho esto exhalo su

aliento sobre ellos y les dijo: “Reciban

el Espíritu Santo, a quienes les

perdonen los pecados, les quedan

perdonados; a quienes se los retengan,

les quedan retenidos”.

El encuentro con el Resucitado

nos abre dos puertas una en el corazón

de los Once, y otra en el lugar

donde se escondían.

Si el corazón no se abre primero,

la Iglesia no puede hacerlo, ya que

solo un corazón abierto puede reconocer

y anunciar al Resucitado. Oh

Señor permite que mi corazón siempre

este abierto y dispuesto para recibirte

ahora y siempre para anunciar

tu Evangelio a todos los que el

Señor desea que lo haga. Amén


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

15

A LA SALA DE CIRUGÍA

EL ESTELAR CORBIN BURNES TAMBIÉN SERÁ SOMETIDO A LA OPERACIÓN TOMMY JOHN P/17

BOLICHE

VENEZUELA

LE RINDE

UN CÁLIDO

HOMENAJE

A ROLANDO

SEBELÉN P/18

DEPORTES

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail

Massiel Matos, de la selección dominicana, se lanza de cabeza en un infructuoso esfuerzo por salvar el balón en el segundo parcial del apretado partido contra Países Bajos.

REINAS VENCEN HOLANDA

EN OTRO EMOCIONANTE PARTIDO QUE SE EXTENDIÓ AL LÍMITE DE CINCO SETS LA SELECCIÓN

NACIONAL FEMENINA DE VOLEIBOL SE IMPUSO A PAÍSES BAJOS EN LA LIGA DE NACIONES.

Otawa, Canadá

Las Reinas del Caribe obtuvieron

un resonante triunfo

en cinco parciales (22-

25, 25-19, 28-26, 22-25 y

15-13) ante Países Bajos

(Holanda), ocho en el ranking

mundial, para conseguir

su segundo triunfo en

la continuación de Grupo

1 de la Liga de Naciones.

Las dominicanas tuvieron

que batallar bien duro ante

una Holanda que luchó cada

posesión.

Las mejores a la ofensiva

por las Reinas del Caribe

fueron Gaila González

y Brayelin Martínez con

25 puntos cada una, Jineirys

Martínez aportó 13

y Yonkaira Peña cinco, pero

muy grande en el tercer

parcial.

La joven acomodadora

Arianna Rodriguez realizó

una estupenda labor en las

acomodadas y en la defensa,

a pesar de su juventud,

lo mismo que Massiel Matos

y Samaret Caraballo.

Por Holanda, las mejores

al ataque fueron Dambrink

con 22 puntos, Indy Baijenc

con 15 y Nicoles Van

De Vosse con 13 puntos.

En el primer games, ambos

equipos se enfrascaron

en una fiera batalla por ganar

el balón.

Las muchachas de Países

Bajos sacaron mejor partida

a su bloqueo, a su defensa

y cometieron muy

pocos errores al ataque.

En el segundo parcial, las

dominicanas sacaron de

abajo y se repusieron luego

de haber comenzado aba-

SEPA MÁS

Misceláneos del

equipo de RD

Binomio letal

Brayelin Martínez y Gaila

González, las primeras

opciones ofensivas de la

selección dominicana, estuvieron

incontenibles y

anotaron 51 puntos entre

las dos en el apretado encuentro.

Lo próximo

El combinado de la República

Dominicana descansa

este sábado en

la Liga de Naciones. Su

próximo encuentro será

el domingo a las once de

la mañana ante el

conjunto de Japón.

jo en el marcador 7-4, gracias

a buenos remates de

Brayelin Martínez, Gaila

González y Massiel Matos.

Brayelin Martínez quebró

un empate a 11 con un fuerte

remate para poner arriba

a las Caribeñas 12-11.

Las jugadoras de Holanda

comenzaron a mostrar

ligero cansancio y bajaron

la intensidad en su juego

agresivo, tanto en la ofensiva

como en la defensa.

Jineirys Martínez puso 18-

14 con un ataque por el

centro. Dominicana hizo

un rally de 5-2 para empatar

el partido a uno por

bando.

En el tercero, en un reñido

parcial, las Reinas del

Caribe que habían caído

abajo en el marcador 19-

16, se repusieron gracias

a una buena defensa y un

ataque Brayelin Martínez

y de Yonkaira Peña, quien

vino de banca a darle potencia

al sexteto criollo.

Peña empató el set a 23 con

un fuerte remate por la línea,

mientras que Holanda

no se daba por vencida.

Gaila puso el juego 27-

26 y una mala recepción

de Holanda en un servicio

de González, Jineirys Martínez

soltó un potente remate

para cerrar el games

28-26 a favor de las bicampeonas

panamericanas.

En el cuarto, Dominicana,

con ataques de Brayelin,

Yonkaira y Gaila logró

irse delante en el marcador

19-15, sin embargo,

vino una gran reacción

de las holandesas, quien

es hicieron un espeso rally

de 5-0 para virar la pizarra

e irse delante 22-21.

Las Reinas confrontaron

problemas con la defensa

y Holanda aprovechó

para empatar el choque a

dos sets por bando 25-22.

POSICIONES

PAÍSES G P

Italia 3 0

Brasil 2 0

Turquía 2 0

Polonia 2 0

R. Dominicana 2 1

Japón 1 0

Alemania 1 1

China 1 1

Serbia 1 1

Canadá 1 1

Países Bajos 1 2

Bélgica 1 2

Serbia 0 1

R. Checa 0 1

Estados Unidos 0 2


16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Grandes Ligas-Resultados

NYY vence

a Boston,

Devers da

jonrón 13

Jazz Chisholm Jr. coronó un

racimo de cinco carreras en

la primera entrada con un

cuadrangular con dos a bordo

y los Yanquis de Nueva

York superaron a los Medias

Rojas de Boston anoche.

Chisholm Jr. le dio su batazo

de cuatro esquinas al derecho

Walker Buehler (4-4), a

quien los Mulos le marcaron

siete vueltas y siete en los

dos episodios. Will Warren,

que abrió por los Yanquis, se

apuntó la victoria (4-3). Por

Boston, Rafael Devers pegó

un vuelacercas, su número

13m en cuatro turnos y remolcó

dos carreras.

Nat´s blanquean a Texas

en una hora y 50 minutos

Michael Soroka ponchó a siete en seis brillantes entradas y

los Nacionales de Washington vencieron a Patrick Corbin y

los Rangers de Texas 2-0 el viernes por la noche. Soroka (3-

3) permitió dos hits y dio una base por bolas. Brad Lord y

José A. Ferrer sacaron tres outs cada uno antes de que Kyle

Finnegan completara la serie de dos hits para su 18.º salvamento.

El rápido partido terminó en 1 hora y 50 minutos..

Washington tomó ventaja de 1-0 en la segunda entrada

cuando Nathaniel Lowe y Alex Call abrieron con sencillos

consecutivos. Lowe llegó a tercera con un elevado y anotó

con un roletazo de Robert Hassell III. Call abrió la séptima

con su primer jonrón de la temporada. Corbin (3-5) permitió

5 hits en 8 entradas en su apertura más larga del año.

Aranda guía a Tampa,

Caminero da dos dobles

Jonathan Aranda impulsó dos carreras el viernes para liderar

a los Rays de Tampa Bay a una victoria 4-3 sobre los

Marlins de Miami en el George M. Steinbrenner Field.El

dominicano Junior Caminero bateó sus doblete número

14 y 15 en cuatro turnos, fijando su promedio al bate en

.266. Fue la cuarta victoria consecutiva de los Rays para

mejorar a 34-29. Zack Littell (6-5) limitó a los Marlins a

una carrera y seis hits en seis entradas. Edward Cabrera (2-

2) cargó con la derrota de los Marlins. Fue la octava victoria

consecutiva de los Rays con Littell como abridor, igualando

la racha de Shane McClanahan de 2023.

Peña da 3 hits y Astros

derrotan a Guardianes

Jeremy Peña conectó tres hits para extender su racha de

hits a 12 juegos, Colton Gordon consiguió su primera victoria

en las Grandes Ligas y los Astros de Houston derrotaron

4-2 a los Guardianes de Cleveland. Es la segunda racha

de hits de al menos 10 juegos para Peña esta temporada

Christian Walker impulsó un par de carreras en la quinta

entrada y Brendan Rodgers agregó un jonrón solitario en

la sexta mientras los Astros mejoraron a 3-1 en su gira de

seis juegos. Gordon (1-1), quien hacía su quinta apertura,

permitió una carrera y siete hits, y ponchó a cinco. El zurdo

fue seleccionado en la octava ronda del draft amateur de

2021. Josh Hader registró su salvamento número 17, empatado

en el segundo lugar en la Liga Americana.

JUEGOS DE HOY MLB

Liga Nacional

2:15 PM Dodgers (Y. Yamamoto) en St. Louis (E. Fedde)

4:05 PM Atlanta (B. Elder) en San Francisco (L. Webb)

4:05 PM Philadelphia (R. Suarez) en Pittsburgh (A. Heaney)

4:10 PM Arizona (R. Nelson) en Cincinnati (N. Martinez)

7:35 PM San Diego (S. Kolek) en Milwaukee (J. Quintana)

9:40 PM Mets (C. Holmes) en Colorado (C. Palmquist)

Liga Americana

2:10 PM Toronto (K. Gausman) en Minnesota (C. Paddack)

4:10 PM Houston (H. Brown) en Cleveland (G. Williams)

4:10 PM Kansas City (M. Wacha) en White Sox (A. Houser)

7:35 PM Boston (G. Crochet) en Yankees (R. Yarbrough)

9:38 PM Seattle (L. Castillo) en Anaheim (J. Kochanowicz)

10:05 PM Baltimore (C. Morton) en Athletics (L. Severino)

Interligas

1:10 PM Cubs (J. Taillon) en Detroit (K. Montero)

4:05 PM Texas (J. deGrom) en Washington (M. Parker)

4:10 PM Miami (R. Weathers) en Tampa Bay (T. Bradley)

3,5 cm

Publica los sábado

PEDRO

GUERRERO

El dominicano Pedro Guerrero en su paso

por Grandes Ligas disparó 215 jonrones, de

los cuales tres fueron grand slam y de estos

dos poseen perfume de historia para los dominicanos.

El primero de estos ocurrió el martes 28

de junio de 1983 jugando para los Esquivadores

de los Ángeles, el mismo se produjo

en el Jack Murphy Stadium, de San Diego

para encabezar una furia implacable de

ocho vueltas en la parte alta de la cuarta

entrada para ser el primer colaborador del

triunfo de los Dodgers con marcador de 9-5

donde 35, 213 fanáticos fueron testigos del

hecho de un dominicano disparar por primera

vez un grand slam frente a un compatriota,

ya que el mismo fue ante el derecho

Elías Sosa.

Mientras que el segundo jonrón con las

bases llenas de Guerrero se produjo en otra

fecha para la historia, el viernes 23 de agosto

de 1985, vistiendo la camiseta de los propios

Dodgers, en el parque de los Expos de

Montreal, voló las verjas con los sacos repletos

en el sexto inning,

y su compatriota Mariano

Duncan lo imitó una

entrada después para

convertirse ambos en la

primera ocasión en que

al menos dos dominicanos

jonronean con los sacos

repletos en un mismo

encuentro. Los Dodgers

ganaron el juego 8 – 4.

El tercer bambinazo de Pedro con las bases

llenas lo disparó jugando para los Cardenales

de San Luis el sábado 21 de abril

de 1990 frente a Terry Mullholland, de los

Filis de Filadelfia en la tercera entrada. Los

Cardenales perdieron con pizarra de 7 – 6.

Friend, primer pitcher líder en

efectividad y su equipo en sótano

El lanzador derecho Bob Friend de los Piratas

de Pittsburgh, en la zafra de 1955 concluyó

con foja de 14 – 9, participó en 44

partidos dos de sus triunfos fueron como

pitcher relevista y entre sus éxitos hubo dos

blanqueadas. Encabezó el departamento

de efectividad de la Liga Nacional con 2.83

para convertirse en el primer lanzador en

liderar el circuito en ese renglón quedando

su equipo en el sótano. Friend tuvo foja en

su carrera de 197-230 y concluyó con efectividad

de 3.58. Los Piratas concluyeron la

estación con marca de 60-94 en el sótano

en la Liga Nacional.

:

PARA RECORDAR

3 cm

TONY

GRULLÓN

Guerrero y Duncan,

primera pareja en

conectar grand slam

En la web

Tonygrullon45@gmail.com

blog.listindiario.com


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

17

Deportes

Contrato. BEl estelar lanzador derecho de los Diamondbacks de Arizona

se encontraba en la primera campaña tras su firma por 210 millones.

Burnes será sometido

a una Tommy John

PRESENCIA DOMINICANA

Publica todos los sábados

TONY PIÑA

CÁMPORA

GRANDES LIGAS

AP

Cincinnati

Los mejores

de mayo

El lanzador derecho All-

Star Corbin Burnes de los

Diamondbacks de Arizona

se someterá a una cirugía

de codo Tommy John, poniendo

fin a su temporada

antes de lo previsto en el

primer año de un contrato

de seis años y 210 millones

de dólares.

El mánager Torey Lovullo

dijo el viernes que la decisión

se tomó con la opinión

de muchos. Lovullo

añadió que la cirugía probablemente

se programará

para la próxima semana.

El anuncio se produjo

tres días después de que

los Diamondbacks pusieran

a Burnes en la lista de

lesionados de 15 días por

una inflamación en el codo

derecho.

El jugador de 30 años

abandonó su más reciente

apertura con Arizona

arriba 3-0 en la parte alta

de la quinta entrada el domingo.

Después de que Burnes

permitiera un sencillo de

CJ Abrams con dos outs,

señaló hacia el dugout con

el guante y gritó de frustración.

Corbin Burnes abandona el juego del domingo pasado frente a los Nacionales de

Washington.

Burnes permitió una carrera

y cuatro hits en 4.2

entradas. Tiene marca de

3-2 y una efectividad de

2.66 en 11 aperturas esta

temporada.

Burnes firmó con los

Diamondbacks tras conseguir

su cuarta nominación

consecutiva al Juego de

Estrellas en su única temporada

con Baltimore el

año pasado. Pasó sus primeros

seis años con Milwaukee

antes de ser traspasado

a los Orioles en la

pretemporada a principios

de 2024.

“Es un día difícil recibir

esta noticia”, dijo Lovullo.

“Pero encontraremos la

manera de apoyarlo y jugar

con todas nuestras fuerzas

todo el año”.

De La Cruz fuera de la alineación de los

Rojos tras cancelación vuelo desde RD

MLB

AP

Cincinnati

El campocorto de los Rojos

Elly De La Cruz no estará

en la alineación para el primer

partido de la serie de

Cincinnati contra Arizona el

viernes por la noche luego

de que su vuelo desde República

Dominicana, donde

estaba de luto por la muerte

de su hermana mayor, fue

cancelado.

De La Cruz, de 23 años,

regresó a República Dominicana

tras la derrota del

miércoles por 9-1 ante los

Elly De La Cruz sufrió la pérdida de una hermana.

Cerveceros de Milwaukee.

No fue incluido en la lista

de duelo y se esperaba que

regresara a Cincinnati el

viernes por la noche.

En realidad estaba tratando

de llegar a tiempo para

el juego, pero uno de sus

SEPA MÁS

Última

salida

Pasado domingo.

Abandonó su más reciente

apertura con Arizona

arriba 3-0 en la

parte alta de la quinta

entrada el domingo.

vuelos fue cancelado, por lo

que llegará más tarde”, dijo

el mánager de los Rojos, Terry

Francona.

Los Rojos reforzaron su

alineación el viernes con la

reincorporación del primera

base Christian Encarnacion-Strand

de la lista de lesionados

de 10 días. Había

estado en la lista de lesionados

desde el 17 de abril debido

a una inflamación en

la espalda.

El segunda base Matt

McLain pasó al campo corto

en lugar de De La Cruz,

y Garrett Hampson estaba

listo para jugar en la segunda

base contra los Diamondbacks.

Con 19 triunfos y ocho derrotas

los Cardenales son el equipo

que mejor jugó durante el

pasado mes de mayo. Rebotaron

de un mes inicial en que

solo ganaron catorce de 21 juegos, colocándose

como el principal contendiente de los

Cachorros en la división Central de la liga

Nacional y al mismo tiempo como candidatos

a cruzar a la postemporada, cosa que no

logran desde el 2022, año en que debutó el

descendiente de dominicanos Oliver Mármol

como su dirigente. Esa vez lograron

su pase a los finales vía comodín, cayendo

frente a los Filis.

Del grupo del 2022 se mantienen en la actualidad,

entre los jugadores de todos los

días, el antesalista Nolan Arenado, el jardinero

Lars Nootbaar y el intermedista nacido

en Alemania Brendan Donovan. De los

componentes de la rotación está el veterano

Miles Mikolas y como cerrador Ryan

Hesley.

En la liga Americana compartieron honor

como los mejores de mayo los Tigres y los

Mellizos, ambos establecidos

en la misma división

Central. El grupo de

Detroit es el que tiene los

mejores resultados en las

ligas mayores, repitiendo

OLIVER

MÁRMOL

la cifra de 19 triunfos que

consiguieron en el periodo

inicial de marzo-abril.

El pasado lunes fueron

los primeros en alcanzar

cuarenta triunfos.

Los Tigres no ganaban 19 partidos en un

mes desde la temporada de 2013; en agosto

de ese año lograron marca de 19-11 en

ruta a la última vez que alcanzaron más de

noventa victorias. En octubre llegaron hasta

la Serie de Campeonato, siendo derrotados

por los Medias Rojas en seis partidos.

Ese año fue el final de Jim Leyland al frente

de la tropa y al siguiente volvieron a ganar

su división con marca de 90-72.

Después de seis años consecutivo con balances

negativos en sus resultados y un fatal

2019 donde apenas vencieron en 47

partidos, en la temporada pasada sorprendieron

ganando 34 de sus últimos 53, pasando

a la postemporada, descartaron a

los Astros pero fueron eliminados en la Serie

de División por los Guardianes. En este

2025, la tropa que dirige A.J. Hinch tiene

por meta llegar a la Serie Mundial, evento

que no ganan desde 1984.

:

En la web

tonypinacampora@gmail.com

Twitter:@pinacampora


18 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Perfecto. Fue el único juego de esa naturaleza que se

tiró durante los Centroamericanos y del Caribe ese año.

3,5 cm

3 cm

Sebelén recibe

hoja del 300 en

Maracaibo 1998

BOLICHE

Santo Domingo

Luego de 28 años, el reconocimiento

llegó y se

cumplió.

La Federación Venezolana

de Boliche tenía en

carpeta resaltar la hazaña

realizada por el destacado

atleta Rolando Sebelén,

quien tiró un juego

de 300 para la delegación

dominicana que participó

en los Juegos Centroamericanos

y del Caribe Maracaibo

1998, en Venezuela.

Con motivo de la celebración

en el país del

Campeonato Centroamericanos

y del Caribe de Boliche,

los dirigentes venezolanos

decidieron a

unanimidad de reconocer

a Sebelen, una leyenda internacional

por sus logros

en los diferentes eventos

internacionales, brindando

medallas al país.

Durante el torneo de boliche

del área, la Federación

Venezolana entregó la hoja

original donde se anotó el

histórico 300, siendo el único

que se tiró en la justa internacional,

donde participaron

los más destacados

bolicheros del área

La bolera Comando fue

el escenario del juego 300.

En el emotivo acto, el veterano

jugador recibió la

histórica hoja que valida

la actuación, estuvo acompañado

de sus hijos Rolly y

Raffy Sebelén, que estuvieron

muy emocionadoa por

la hazaña de su padre. Entregaron

Gustavo López,

Javier Pardi y Agustín De

Faria.

Al final, la leyenda del

boliche agradeció el gesto

de los directivos venezolanos

por entregarle el documento

histórico.

“Este reconocimiento lo

recibo en nombre del pueblo

dominicano, mi familia

y el boliche dominicano”,

dijo el veterano jugador.

Inició la práctica del boliche

en el año 1963 en Puerto

Rico donde más tarde se

Rolando Sebelén, recibe junto a sus hijos Rolly y Raffy

Sebelén. Entregan Gustavo Lopez, Javier Pardi y

Agustin De Faria.

convirtió en el primer jugador

en tirar un juego

perfecto, siendo el segundo

bolichero en hacerlo

en un campeonato mundial,

hazaña que logró en el

mundial de Abu Dabi. Sus

primeros lauros internacionales

comenzaron en 1970

cuando, con promedio de

221 pines derribados, se

corona campeón en sencillos

y dobles en un invitacional

celebrado en Maracaibo,

Venezuela. Un año

más tarde logra su consagración

al conquistar medalla

de oro en parejas con

Charlie Díaz, en el Campeonato

Mundial de Bolos

de Milwaukee, Estados

Unidos, evento donde establecieron

una marca continental

siendo la única medalla

de oro masculina en

un mundial.

SEPA MÁS

Campeonato de

Las Américas

Segundo lugar.

En 1973 compite en

el Campeonato de Las

Américas que tuvo lugar

en Miami, y en ese

evento ocupa el segundo

lugar.

Jonathan Erick, Coordinador Regional de Interior y

Policía, junto a la Copa que se disputará.

Tamboril frente

a Cienfuegos en

juego inaugural

béisbol amateur

APERTURA

Santiago

Los campeones defensores

de Tamboril y Cienfuegos,

se medirán en el

juego inaugural, del Torneo

de Béisbol Amateur,

que con dedicatoria a la

vicepresidenta Raquel

Peña, se inaugura el domingo

en el estadio Ambiorix

Rodríguez, de Santiago

Oeste.

La apertura está pautada

para las 9:30 de la mañana,

con el inicio de la ceremonia,

en el evento donde

se disputará la Copa Alcaldía

de Santiago, que aporta

el alcalde Ulises Rodríguez.

El municipio Tamboril

fue el campeón en la versión

pasada y se enfrentarán

con Cienfuegos en su

casa, en el evento que cumple

su temporada 66.

Los tamborileños tiene como

manager a Ramón Martínez

y el mentor de Cienfuegos

es Aneudy Acosta.

El certamen es organizado

por la Asociación de

Béisbol de Santiago (ABE-

SA), que preside Ambiorix

Cruz y donde también se

destaca el trabajo de Yissete

Minaya, Manuel Medina,

Mario Polanco, Junior Mariñez

y Víctor Beltré, entre

otros.

Además de Tamboril y

Cienfuegos el campeonato

reúne a los municipios de

Villa González, Navarrete y

San José de las Matas.

De la zona urbana de

Santiago estarán compitiendo

Future Star Mercado y la

Liga Tranquilo Navarrete.

Los detalles del torneo

fueron ofrecidos en una

rueda de prensa en el Salón

Juan Pablo Duarte de la alcaldía

de Santiago.

La joven Ashlady Mariñez

mostró la Copa Alcaldía

de Santiago que se llevará

el equipo campeón y permitió

que los siete managers

del certamen la tocaran.

En el encuentro estuvieron

presentes, Tony Peña

R., en representación del

Ministro de Deportes Kelvin

Cruz, así como Jonathan

Erick, Coordinador Regional

de Interior y Policía.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

19

Deportes

Héroe. Tyrese Haliburton, con un canasto con 0,3 segundos restantes, ya es parte de la historia

de las Finales tras dar la victoria 111-110 a Indiana sobre el muy favorecido Thunder.

Tras robar ventaja de la casa,

Pacers buscarán 2-0 mañana

SEPA MÁS

Segundo juego

será mañana

Supermax.

El segundo encuentro es

el domingo en Oklahoma

City.

NBA

AP

Oklahoma City

Es Tyrese Haliburton.

Llegó a las finales de la

Conferencia Este el año

pasado y perdió por barrida.

Fue a los Juegos Olímpicos

el verano pasado y

no sumó muchos minutos.

Comenzó esta temporada

con altas expectativas,

pero sus Pacers de Indiana

iniciaron la campaña

con marca de 10-15 y además

de eso, algunos de sus

compañeros de la NBA

evidentemente piensan

que estás sobrevalorado.

Le molestó.

“Creo que como grupo,

tomamos todo de manera

personal”, dijo Haliburton.

“No soy solo yo. Es todo el

mundo. Siento que ese es el

ADN de este grupo y no soy

solo yo”.

La ira alimentó el enfoque,

el enfoque se convirtió

en confianza, y gracias a

esa confianza tienen ventaja

de 1-0 en las Finales de la

NBA. La inclinación de Haliburton

por los heroísmos

de último segundo se dejó

ver nuevamente el jueves.

Su disparo con 0,3 segundos

restantes ya es parte

de la historia de las Finales

tras darle la victoria 111-

110 a los Pacers sobre el

muy favorecido Thunder de

Oklahoma City.

Los Pacers lideraron durante

0.0001% de ese juego.

Fue suficiente.

“Cuando se trata de los

momentos, él quiere el balón”,

indicó su compañero

Tyrese Haliburton lanza la canasta de la victoria frente a

Cason Wallace en el juego 1 de las Finales de la NBA.

Myles Turner. “Él quiere ser

el que haga ese tiro. No se

acobarda ante el momento

y es muy importante en esta

época del año tener a alguien

a quien acudir”.

Haliburton ha atinado 4

de 4 en los últimos dos segundos

del cuarto periodo

y tiempo extra en estos playoffs,

todos esos tiros les dio

la victoria o envió el juego

al tiempo extra antes de ganar.

El resto de la NBA, en

esas situaciones esta primavera:

4 de 26, combinado.

“NO PUEDES INVEN-

TARLO”, publicó en la red

social X la jugador del Fever

de Indiana de la WNBA,

Caitlin Clark.

Si Haliburton toma uno

de esos tiros contra el reloj

en los primeros tres periodos

de juego en estos pla-

Haliburton está en su

primer año de un contrato

supermax que le

pagará alrededor de 245

millones de dólares.

yoffs, es un simple mortal,

pero con el juego en la línea,

es perfecto.

“No quieres vivir y morir

con el mejor jugador del

otro equipo tomando un tiro

ganador con un par de

segundos restantes”, dijo el

guardia del Thunder, Alex

Caruso.

Especialmente cuando es

Haliburton. Solo pregúntale

a Milwaukee. O a Cleveland.

O a Nueva York. Todos

podrían haberle dicho

a Oklahoma City quién iba

a tomar el gran tiro y lo que

probablemente iba a suceder.

Hook Up, Delta Down lideran

PESCA

Cabeza de Toro, Higuey

El boricua Faustino García mientras libera una aguja azul

en la lancha Fresh Air.

Las embarcaciones Hook

Up, de Estados Unidos

y Delta Down, de la vecina

isla de Puerto Rico, asumieron

el control al concluir la

segunda jornada del Torneo

Internacional de Pesca

al Marlin Blanco del Club

Náutico de Santo Domingo.

La justa marina inició el

pasado jueves cuando más

de setenta participantes debidamente

inscritos se hicieron

a la mar para marcar

las hostilidades de la edición

59 del más importante

torneo del país, dedicado

en esta ocasión a Fidias Tejeda

y bajo la dirección de

Max Rodríguez.

Los pescadores Orlando

Navarro, Lorenzo Ferrer

y Gabriel Piñol, de la Hook

Up (Sin Sonar), acumulan

1,400 puntos frutos de

cuatro agujas azules y dos

blancas, debidamente liberadas.

En el segundo puesto

se encuentra Reel Affair con

900 puntos en las varas de

Carlos Ramírez, Alberto Serra,

Pedro Mella y Mark Payne

Jr. Luego sigue la Grace

(700), gracias a una aguja

azul y otra blanca liberadas

por Wanda Rivera de Viyella

y una azul de Domingo

Viyella.

En la categoría Sonar, la

Delta Down acumula 1,200

puntos para ocupar el primer

lugar. Sus integrantes,

Will Manning, José Antonio,

Tito Antonio y Antonio

Zorilla.


20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Victoria. El número uno del mundo despachó en tres sets a Djokovic y se

citó con el español que defiende su título en el Abierto de Francia.

3,5 cm

3 cm

Sinner se enfrentará

a Alcaraz en la final

TENIS

Coco Gauff festeja tras derrotar a Louis Boisson.

AP

París

El número uno del mundo

Jannik Sinner venció el

viernes 6-4, 7-5, 7-6 (3) a

Novak Djokovic para pactar

una final del Abierto de

Francia contra Carlos Alcaraz,

el campeón defensor.

Sinner no ha perdido un

set en su camino a su primera

final en Roland Garros,

pero Alcaraz ha ganado

los últimos cuatro

enfrentamientos entre

ambos y lo supera por 7-4

en la foja histórica. Sinner

busca su cuarto título importante,

Alcaraz su quinto.

“Tratamos de empujarnos

de la mejor manera

posible”, dijo Sinner . “Y

el escenario no puede ser

más grande ahora”.

Djokovic, quien tiene el

récord con 24 títulos de

Grand Slam, no pudo contrarrestar

la precisión implacable

ni los potentes

derechazos de Sinner en la

cancha Philippe Chatrier.

“Intenté mantenerme

mentalmente, tratando de

jugar cada punto de la manera

correcta con buena

intensidad”, dijo Sinner.

Jannik Sinner celebra durante su semifinal frente a Novak Djokovic en Francia.

“Tienes que estar listo para

contraatacar. Por eso es

muy importante estar concentrado,

¿no? Porque si te

duermes, entonces el partido

se va”.

Sinner se convirtió en el

segundo hombre italiano

en alcanzar la final en Roland

Garros en la era abierta,

que comenzó en 1968,

después de Adriano Panatta,

el campeón de 1976.

Horas antes, Alcaraz tenía

una ventaja de 4-6, 7-6

(3), 6-0, 2-0 cuando el italiano

Lorenzo Musetti, octavo

cabeza de serie, se retiró

por una lesión en una

pierna.

Djokovic luchó en el tercer

set, pero se desmoronó

en el desempate, fallando

de alguna manera un fácil

remate en la red para quedar

3-0 abajo. Luego perdió

en el segundo punto de partido

que enfrentó cuando

su derecha golpeó la red.

“Estos son momentos raros

y especiales”, dijo Sinner.

“Estoy muy feliz”.

Djokovic estaba emocional

y dijo que podría ha-

SEPA MÀS

Serie empatada.

Su serie cara a cara está

empatada 5-5 antes

del primer enfrentamiento

entre la número

1 y 2 del mundo en la final

femenina del Abierto

de Francia desde que

Serena Williams venció

a Maria Sharapova en

2013. Después de que

Swiatek la llevó a un tercer

set Sabalenka fue

prácticamente perfecta.

ber sido su último partido

en Roland Garros. Besó su

mano después de la derrota

y luego la puso sobre la arcilla,

como si se despidiera

del estadio.

El legado tenístico de

Sinner aquí, y en otros lugares,

sigue creciendo.

Final femenina

La mayor diferencia que

Coco Gauff ve entre su yo

que perdió su primera final

de Grand Slam en el Abierto

de Francia 2022 a los 18

años, y la que jugará por el

trofeo nuevamente el sábado

a los 21 es la forma en la

que percibe la importancia

de la ocasión.

Hace tres años Gauff debutaba

en Roland Garros

en este escenario y con el

premio más importante en

juego. Sentía que el resultado

significaba absolutamente

todo, la carga fue demasiada

y se puso nerviosa.

Ahora, la número dos del

ranking dice que entiende

“lo minúsculo” que es el resultado

en el esquema de

las cosas cuando enfrente

el sábado a la número 1 del

mundo Aryna Sabalenka

por el título.

“Todo el mundo está lidiando

con cosas mucho

más grandes en la vida que

perder una final”, dijo la estadounidense

después de

vencer 6-1, 6-2 en la semifinal

del jueves a la francesa

Loïs Boisson, quien llegó al

torneo con un comodín como

la 361ma de la clasificación.

“Estoy segura de que hay

cientos de jugadores que

matarían por ganar o perder

una final, así que solo

saber eso me hace darme

cuenta de lo afortunada y

privilegiada que soy de estar

en esta posición”, añadió.

Aquí hay otra diferencia

clave: Gauff ya ganó un

Grand Slam, el Abierto de

Estados Unidos 2023. Su rival

en esa final: Sabalenka.

“Solo recuerdo sentirme

como si estuviera conteniendo

la respiración hasta

el punto de partido”, recordó.

Sabalenka venció a Gauff

en su enfrentamiento más

reciente, que tuvo lugar en

el Abierto de Madrid.

Gauff es consciente de

los muchos talentos de Sabalenka,

que estuvieron en

plena exhibición durante

una victoria en semifinales

por 7-6 (1), 4-6, 6-0 sobre

la tres veces campeona defensora

Iga Swiatek.

Báez sale por compromisos;

Payano asume con Leones

Santo Domingo

Por compromisos en España,

Eulis Báez no podrá

continuar al frente

de la dirección técnica de

los Leones de Santo Domingo.

En su lugar, la directiva

del equipo, cuatro

veces campeón de la

Liga Nacional de Baloncesto

(LNB), ha designado

a Carlos Payano como

dirigente interino. Payano

asumirá sus funciones

a partir de este viernes 6

de junio.

Báez, sin embargo, se

mantendrá vinculado al

equipo como asesor de

Eulis Báez

la directiva, contribuyendo

con su experiencia y liderazgo

desde una nueva posición.

La Manada, con récord

de 4-4 y a seis encuentros

del cierre de esta etapa del

torneo, continúa enfocada

en alcanzar su quinto campeonato

nacional.

Carlos Payano, quien se

desempeñaba como asistente

técnico del equipo,

cuenta con experiencia como

dirigente en la Superliga.

En la temporada pasada,

dirigió a los Metros de

Santiago. Como exjugador

de la selección nacional, ha

sido parte de equipos campeones

tanto desde la cancha

como en funciones

técnicas. La organización

expresó su agradecimiento

a Eulis Báez.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

21

McIlroy, fuera del

Abierto de Canadá

AP

Caledón, Canadá

El flamante campeón del

Masters Rory McIlroy

quedó fuera del Abierto

de Canadá el viernes

con su peor ronda en casi

un año, mientras que Cameron

Champ tomó una

ventaja de dos golpes en

la cima, de cara al fin de

semana en el último evento

antes del Abierto de Estados

Unidos.

El chileno Cirstóbal del

Solar, quien impresionó la

víspera con un marcador de

61 que lo dejó copartiendo

la punta, se rezagó con un

recorrido de 71 impactos.

Está en ocho bajo par.

Champ lo aventaja por

cuatro golpes.


22 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Breve

Noruega golea

3-0 a Italia

Erling Haaland anotó y Noruega

consiguió su primer

triunfo en 25 años ante Italia

con la humillante victoria

3-0 en la clasificación

para la Copa del Mundo

2026.

Haaland recibió un pase

filtrado de Martin Odegaard

y superó al portero Gianluigi

Donnarumma en el área para

el tercer gol tres minutos

antes del descanso.

Fue su gol número 41 en

su partido número 42 para

Noruega, para deleite de los

espectadores en el Estadio

Ullevaal en Oslo, incluido el

Rey Harald V.

Haaland también anotó

en la victoria 5-0 ante Moldavia

y 4-2 sobre Israel.

Noruega mantiene su paso

perfecto en la clasificación

después de tres partidos en

el Grupo I de Europa.


PÉRDIDA DE PLACA

De la MOTOCICLETA, marca BAJAJ, color

ROJO, año 2018, placa No. K1322208, chasis

MD2A76AY5JWD49237, prop. de ALFRED

EXPEDIT LAKE ASENCIO.


24 SANTO DOMINGO, RD SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan

Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

MLB TEMPORADA 2025

JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

2:15pm. 10-19 Dodgers Y. Yamamoto (d) 6-4 67.2 45 21 18 23 77 2.39 4-2 2.06 0-0 0.00 Medio nublado

8o San Luis E. Fedde (d) 3-5 68.1 59 31 29 29 44 3.82 2-2 5.20 1-1 2.77 Right left 5

Yamamoto lanzando en la ruta tiene 4-2 con 2.06 en 6 salidas. Fedde en sus últimas 3 salidas tiene 0-2 con 5.06 de efe. DODGERS.

4:05pm. 7.5o Atlanta B. Elder (d) 2-3 49.1 48 25 25 16 37 4.56 1-2 5.73 --- --- Despejado

10-17 S. Francisco L. Webb (d) 5-5 81.1 78 27 23 17 91 2.55 3-1 1.12 4-1 2.55 Home center 8

Elder tiene 4 salidas en la ruta, 22.0 inins, 22 hits, 14 carreras, 4 boletos, 19 ponches. Webb ha realizado 5 aperturas como dueño de

casa, en 4 ha cedido una o ninguna carrera. De por vida contra Atlanta tiene 4-1 con 2.55 de efe. en 8 partidos. SAN FRANCISCO.

4:05pm. 10-18 Filadelfia R.Suárez (z) 4-0 6.1 33 12 11 10 33 2.72 2-0 0.00 4-0 2.19 Medio nublado

8.5o Pittsburgh A. Heaney (z) 3-4 66.1 55 25 25 24 47 3.39 2-2 3.21 0-1 4.32 Left center 4

Suárez no ha permitido carrera en 13.2 ininins lanzados en la ruta. Esta invicto contra los piratas 4-0 con 2.19 de efe. FILADELFIA.

4:10pm. 10-12 Arizona R. Nelson (d) 2-1 42.0 31 16 16 11 35 3.43 0-0 4.80 --- --- Posible llovizna

9.5o Cincinnati N. Martinez (d) 3-6 69.1 66 31 30 15 47 3.89 2-2 2.73 1-0 4.26 Center home 3

Nelson ha permitido 1 carrera en sus últimas 15.2 ININS de 9 hits. Martinez ha cedido 8 vueltas en sus últimos 11.2 inins. ARIZONA.

7:35pm. 8.5 San Diego S. Kolek (d) 3-1 36.1 33 15 14 12 27 3.47 2-0 1.04 1-0 0.00 Medio nublado

10-12 Milwaukee J. Quintana (z) 4-1 39.0 35 14 12 15 27 2.77 1-1 5.91 3-0 4.25 Left right 6

Kolek ha realizado 6 salidas hasta el momento, en 3 no ha permitido carrera, en las otras tres ha cedido 14 vueltas con 21 hits en 16.1

inins. Quintana ha permitido 2 o menos carreras en 5 de sus 6 aperturas. Esta invicto contra los padres 3-0 con 4.25. MILWAUKEE.

9:40pm. 10-25 Mets C. Holmes (d) 6-3 67.1 55 25 23 23 59 3.07 3-2 2.59 1-0 2.45 Despejado

10.5o Colorado C. Palmquist (z) 0-4 18.0 23 18 4 10 14 8.50 0-1 12.46 01 7.71 Left right 7

Holmes lanzando en este play tiene 2.1 inins, 3 hits, 1 carrera, 2 ponches. Palmquist tiene 4 salidas, 4 derrotas. NY METS.

JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

2:10pm. 10-12 Toronto K. Gausman (d) 5-4 70.2 58 31 30 14 68 3.82 2-3 4.33 1-4 6.83 Medio nublado

8.5o Minnesota C. Paddack (d) 2-5 65.1 54 28 26 20 50 3.58 1-3 3.04 --- --- Right left 7

Gausman tiene 2-0, con 1.83 en sus últimos 3 juegos. Paddack ha permitido 2 o menos vueltas en 9 de sus últimos 10. A MENOS.

4:10pm. 10-14 Houston H. Brown (d) 8-3 73.2 47 16 15 20 84 1.83 4-2 2.51 0-0 10.13 Despejado

7.5o Cleveland G. Williams (d) 5-3 59.1 52 29 25 34 66 3.79 4-2 3.38 0-1 3.60 Center home 5

Brown ha cedido una o ninguna carrera en 4 de sus últimas 5 salidas. Williams contra los astros tiene 0-1 con 3.60. HOUSTON.

4:10pm. 10-15 Kansas M. Wacha (d) 3-4 68.2 62 22 22 18 50 2.88 1-2 4.40 6-1 2.83 Medio nublado

8u White Sox A. Houser (d) 1-1 18.1 13 3 3 5 14 1.47 1-0 0.00 0-0 4.50 Left right 8

Wacha ha cedido 2 o menos anotaciones en 6 de sus pasadas 8 aperturas. En este parque ha iniciado 5 partidos, 29.1 inins, 23 hits, 14

carreras, 26 ponches, marca de 3-1 con 4.30. Houser no ha permitido carrera en dos de sus tres salidas. Nos vamos A MENOS.

7:35pm. 8o Boston G. Crochet (z) 5-4 82.0 61 21 18 26 101 1.98 5-1 1.69 0-0 0.00 Medio nublado

10-12 Yankees R. Yarbrough (z) 3-0 41.1 30 13 13 11 40 2.83 0-0 4.05 5-4 7.09 Right left 6

Crochet ha realizado 13 aperturas en esta temporada, en 12 ha permitido 2 o menos carreras, incluyendo 7 salidas como visitante.

Yarbrough esta tirando primores, en sus últimas 3 salidas tiene 3-0 con 1.58. Contra Boston tiene 5-4 con 7.09 de efe. BOSTON.

9:38pm. 10-16 Seattle L. Castillo (d) 4-3 68.1 64 23 23 23 55 3.03 2-1 4.13 5-1 2.59 Despejado

9o Anaheim J. Kochanowicz (d) 3-7 64.0 68 39 38 32 44 5.34 2-3 4.45 0-2 7.00 Home center 7

Castillo ha cedido una o ninguna vuelta en 5 de sus pasadas 7 salidas. En este parque tiene 4 partidos como abridor, 24.0 inins, 26 hits,

12 carreras, 30 ponches, marca de 1*1 con 4.50. Kochanowicz en sus últimas 3 salidas tiene 0-2 con 7.53 de efe. SEATTLE.

10:05pm. -- Baltimore C. Morton (d) 2-7 53.2 58 39 37 27 52 6.20 0-4 7.00 2-1 2.58 Despejado

NL Oakland L. Severino (d) 1-5 77.1 75 41 39 23 55 4.54 0-5 6.99 7-3 5.17 Right left 10

Morton ha ganado sus últimas dos salidas, permitiendo 2 carreras en 12.2 entradas con 10 hits y 12 ponches. En este parque tiene 3

aperturas, 16.1 inins, 14 hits, 3 vueltas, 18 ponches, marca de 0-1 con 1.65. Severino en su casa (0-5 con 6.99). BALTIMORE.

JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

1:10pm. 8.5o Cubs J. Taillon (d) 5-3 69.1 57 30 29 13 53 3.76 3-2 4.96 1-2 7.45 Soleado

10-12 Detroit K. Montero (d) 2-1 40.1 43 19 18 16 26 4.02 1-0 3.71 --- --- Left right 7

Taillon de por vida contra Detroit tiene 1-2 con 7.45 en 4 salidas. Lanzando en este parque tiene 5.2 inins, 4 hits, 4 carreras, 1 boleto

con 6 ponches. Montero no ha cedido carrera en sus últimas dos aperturas, 9.2 inins, 8 hits, 3 boletos, 5 ponches. DETROIT.

4:05pm. 10-17 Texas J. deGrom (d) 5-2 69.1 51 18 18 17 66 2.34 1-0 3.80 9-4 2.32 Medio nublado

8.5o Washington M. Parker (d) 4-5 65.0 57 36 34 28 42 4.71 4-1 3.63 0-1 5.06 Left right 6

J. deGrom lleva 9 salidas permitiendo 2 o menos carreras. Parker ha cedido 3 o más vueltas en sus últimas 7 salidas. TEXAS.

4:10pm. 9u Miami R. Weathers (z) 1-1 21.2 15 8 6 7 22 2.49 1-0 0.84 --- --- Despejado

10-16 Tampa Bay Taj Bradley (d) 4-5 70.2 58 33 31 27 64 3.95 3-3 3.53 0-2 9.00 Home center 9

Weathers, en sus primeras tres salidas tiró 15.2 entradas de 10 hits, 2 carreras, 9 ponches. En su más reciente cedió 4 carreras con 5

hits en 6.0 entradas con 7 ponches. Bradley ha permitido 2 o menos carreras en 6 de sus últimas 7 salidas. TAMPA BAY

Nuestros comentarios van dedicados a Juan Pablo Martínez y Edith Candelario en San

Diego. Si reside en Rep. Dom., EE UU y/o Europa y desea recibir cada día una selección

de las mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo WhatsApp 323-8474722.

Si reside en Venezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en

Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA DE HOY ES; SEATTLE, en (MLB)

WNBA TEMPORADA 2025

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

3:00Pm. 11.5 Las Vegas 4-2 3-3 2-0 2-2 82.2 79.8 3-3 85

160 Golden St 2-5 4-3 1-2 1-3 74.4 82.9 2-5 77

8:00Pm. 4.5 Indiana 3-4 4-3 2-3 1-1 85.3 79.9 3-4 89

168.5 Chicago 2-4 3-3 1-1 1-3 81.7 92.0 5-1 83

10:00Pm. 5 Seattle 4-4 4-4 3-2 1-2 79.3 79.0 3-5 80

157 Phoenix 6-3 5-4 5-1 1-2 78.8 76.9 3-5-1 79

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGO DEL LUNES (COPA STANLEY)

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED

8:10Pm. -- Edmonton 48-34 30-52 25-16 23-18 3.1 2.8 35-46-1 --

-- Florida 47-35 35-47 27-14 20-21 3.1 2.7 36-44 --

NBA TEMPORADA 2024-25

JUEGO DE MAÑANA (SERIE FINAL)

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

8:00Pm. 227 Indiana 50-32 36-15-3 29-11 20-20 117.4 115.1 43-36-3 ---

11 Oklahoma 68-14 55-23-4 35-6 33-8 120.5 107.6 44-36-2 ---

Colosal es la base

de nuestro Pool

HÍPICA

Dagoberto Galán/

Donaldo Polanco

Santo Domingo

El cartel número 45 del

presente año a celebrarse

esta tarde en la arena del

Hipódromo Quinto Centenario,

tiene como atractivo

principal el Clásico Matias

Ramón Mella, primera pata

de la Triple Corona Dominicana.

De los 5 participantes,

hemos seleccionado a Colosal

(5) como la base del

pool de Guía Deportiva, esta

abonado del establo San

Antonio cuenta con 7 victorias

en 10 participaciones,

cinco de ellas de manera seguida,

incluyendo las cuatro

carreras donde ha visto

acción este año, sus recientes

tres por un margen de

más de 7 cuerpos de diferencia

sobre sus oponentes.

Para esta ocasión llevará la

monta del líder de los jinetes

Carlos De León.

El resto de las competencias

lucen muy equilibradas,

lo que asegura

un buen dividendo para

los que logren acertar

los 6 ganadores y podría

estar en peligro el

Poolpote que tiene un

monto acumulado en

$8,730,372.38.

Pool de Guía Deportiva

1ra.) 1-2-3

2da.) 1-6-7

3ra.) 5

4ta.) 3-5

5ta.) 5

6ta.) 1-3-4-5


Una colaboración con

La derecha

de EE. UU.

detesta

a la UE

INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2025

Copyright © 2025 The New York Times

Por JEANNA SMIALEK

BRUSELAS — La derecha populista

estadounidense tiene sus tarjetas

de presentación. Gorras con el

lema “Make America Great Again

(MAGA)”, aversión a la inmigración

y amor por los recortes fiscales.

Pero un hilo conductor más sutil

tiene años de estarse infiltrando en

el discurso republicano —uno con el

potencial de rehacer los contornos

de las alianzas y redirigir los flujos

del comercio global. El movimiento

MAGA siente una profunda antipatía

por la Unión Europea (UE).

Esto podría tener consecuencias

mientras el presidente Donald

Trump libra una guerra comercial

contra el bloque —particularmente

después de que funcionarios estadounidenses

y europeos prometieron

acelerar las negociaciones para

un acuerdo.

No es solo Trump quien ha dicho

que la UE se creó para aprovecharse

de Estados Unidos. Este ethos

también es un pilar de la televisión

de derecha en EE. UU. “Los europeos,

en su mayoría, no comparten

Adiós,

Washington.

Hola, Marte.

Desacuerdos sobre

nacionalismo, libertad

de expresión y normas.

nuestros valores”, dijo este año

Laura Ingraham, conductora de

televisión conservadora, citando

las políticas climáticas europeas

que podrían llevar a la sociedad a la

“ruina económica”, las diferencias

en las opiniones sobre la libertad de

expresión y el derecho a portar armas

—algo sacrosanto en EE. UU.,

mas no fundamental en Europa.

Algunos republicanos tienen mucho

tiempo de mostrarse escépticos

respecto a la UE. Pero mientras que

aproximadamente la mitad de los

conservadores estadounidenses

ha tenido una visión pesimista del

bloque durante años, el porcentaje

de quienes dicen tener una opinión

“muy” desfavorable ha ido en aumento.

Alrededor del 18 por ciento

lo calificó muy mal el año pasado,

contra el 14 por ciento en 2020, arroja

una encuesta de Pew Research.

Aunque Europa tradicionalmente

ha sido un aliado estadounidense,

EE. UU. la trata más como un rival

al tiempo que ambos definen su futura

relación.

Estados Unidos ha acordado el

plan para un acuerdo comercial

con el Reino Unido, pero la Unión

Con tin úa en la página 4

Elon Musk vuelve a reflexionar sobre el destino de la humanidad

Por MATTHEW PURDY

Mientras Elon Musk se preparaba

para hacer una salida poco triunfal de

Washington, le dijo el mes pasado a Jesse

Watters, conductor de Fox News, que su

embestida por la burocracia había hecho

“progreso significativo” en la reducción

del despilfarro y el fraude. Pero no había

forma de ocultar que el hombre cuyos cohetes

pueden regresar a la Tierra elegantemente

erguidos sobre sus plataformas

de lanzamiento, había tenido un aterrizaje

casi forzoso.

Su proyectado recorte de US$2 millones

de millones al presupuesto federal se había

reducido a US$165 mil millones. Las acciones

de Tesla se desplomaron junto con la

riqueza y popularidad personal de Musk. Y

nadie lo estaba animando a quedarse.

Musk desvió la entrevista hacia otra obsesión:

la inminente erradicación de la vida

en la Tierra. “El Sol se está expandiendo

gradualmente, así que en algún momento

tendremos que ser una civilización multiplanetaria

porque la Tierra será incinerada”,

dijo.

FOTOILUSTRACIÓN POR PABLO DELCAN

Durante los últimos 20 años, Musk se ha

dedicado a tres monumentales proyectos

de ingeniería, todos con la misión de sustentar

a la humanidad en el futuro lejano.

El objetivo de SpaceX, su compañía de cohetes,

es establecer una ciudad en Marte.

Tesla está acelerando la transición a la

energía sostenible, los vehículos autónomos

y los robots humanoides. Neuralink

busca integrar inteligencia artificial en el

cerebro humano.

Con tin úa en la página 5

INTELIGENCIA

Un plan de paz

que no prosperó. PÁG. 2

EL MUNDO

Los contratistas van

contra las pandillas. PÁG. 3

DINERO Y NEGOCIOS

En clase, no prohíben

la IA, la usan. PÁG. 6

ARTE Y DISEÑO

Penn Station es otro

estudio de baile. PÁG. 8


2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2025

EL MUNDO

INTELIGENCIA/FARAH STOCKMAN

Una vez, dos amigos soñaron con la paz en Oriente Medio

Farah Stockman es autora de

“American Made: What Happens

to People When Work Disappears”.

Comentarios

a intelligence@nytimes.com.

RHIANNON ADAM PARA THE NEW YORK TIMES; DERECHA, KYLE MYLES PARA THE NEW YORK TIMES

Daniel Levy (izq.) y Ghaith al-Omari trabajaron juntos en la formulación

de la Iniciativa de Ginebra, un intento de paz entre israelíes y palestinos.

Es difícil recordarlo ahora,

mientras los habitantes de Gaza

comen hierba para intentar sobrevivir

a un sitio, y los israelíes, envalentonados

por el trauma de los

ataques del 7 de octubre de 2023,

parecen a punto de anexar Cisjordania,

pero hubo un tiempo en que

la paz en Oriente Medio parecía

posible.

Daniel Levy, el sociable hijo

de un lord británico, y Ghaith

al-Omari, un discreto abogado jordano,

estaban sentados en bandos

opuestos en las negociaciones de

paz entre israelíes y palestinos en

Taba, Egipto, en 2001. Forjaron

una amistad que se convirtió en

un símbolo en Washington del potencial

para la paz. Una vez asistí a

una cena donde el anfitrión los presentó

diciendo: “Si alguna vez hay

paz en Oriente Medio, será gracias

a estos dos”.

Hace poco, me preguntaba qué

pensarían ahora esos dos viejos

amigos sobre su intento de ayudar

a negociar un acuerdo. Sobre todo,

me preguntaba si seguían siendo

amigos. Así que los llamé.

Durante las conversaciones en

Taba, Levy asesoró a Yossi Beilin,

el miembro más pacifista del

equipo negociador israelí. Omari

era asesor de Yasir Abed Rabbo, el

miembro más pacifista del equipo

palestino. Estuvieron más cerca

de un acuerdo permanente que

nunca antes, pero se detuvieron

debido a elecciones israelíes y no

se reanudaron. Aun así, Levy y

Omari no se dieron por vencidos.

Levy ayudó a hacer arreglos

para que Omari y otros negociadores

viajaran a Sudáfrica para

aprender de los negociadores que

habían alcanzado el acuerdo que

puso fin al apartheid. Omari me

comentó recientemente lo impresionado

que estaba por la generosidad

de Levy y cómo “abordaba

cada desacuerdo como un reto a

superar”.

La admiración era mutua. Omari

era inteligente y divertido, me

comentó Levy. Tenía la capacidad

de analizar el conflicto con objetividad,

quizás porque era jordano.

Empezaron a reunirse para tomar

algo en casa de Omari en Jerusalén.

Empezaron a considerarse

amigos.

Luego, en 2002, a instancias de

sus jefes, se reunieron en un chalet

vacío en Suiza y elaboraron un

plan extraoficial para una paz permanente.

Ese esfuerzo, la Iniciativa

de Ginebra, tenía como objetivo

preservar los avances logrados

en Taba. Para obtener el apoyo israelí,

propusieron que Israel mantuviera

una pequeña presencia

militar en el recién creado Estado

palestino por un tiempo limitado.

Para conseguir el respaldo palestino,

detallaron una fórmula para

compensar a los refugiados palestinos

desplazados en 1948, cuando

se estableció Israel.

Su plan contaba con el apoyo

de altos funcionarios de la Organización

para la Liberación de

Palestina (OLP), algunos líderes

de la oposición israelí, alcaldes y

miembros retirados del sistema de

seguridad israelí. Incluso un par

de líderes de un partido ultraortodoxo

asistieron a la ceremonia

que marcó la finalización del documento.

El plan causó tal revuelo que

presuntamente Ariel Sharon —el

primer ministro electo de Israel en

2001— lo citó como una de las razones

por las que se sintió obligado

a proponer su propia iniciativa: la

retirada de Gaza. Sharon llegó a un

acuerdo con Washington, acordando

retirarse de Gaza a cambio de la

promesa de que Israel podría conservar

algunos grandes bloques

de asentamientos en Cisjordania,

Forjaron un vínculo,

pero la política

se interpuso.

declaró su principal asesor, Dov

Weissglas, al periódico Haaretz. El

objetivo, afirmó, era detener el proceso

de paz e “impedir el establecimiento

de un Estado palestino”.

Aun así, Levy y Omari insistieron.

Llevaron la Iniciativa de Ginebra

a la atención de las más altas

esferas del Gobierno estadounidense.

Finalmente, se mudaron

a Washington y vivieron a pocas

casas de distancia. Levy nunca dudó

en reconocer los fracasos de los

israelíes, y Omari no se anduvo con

rodeos con los tropiezos de la Autoridad

Palestina. Pero su capacidad

para admitir sus errores y ver las

cosas desde la perspectiva del otro

los convirtió en marginados en sus

propias comunidades. Con el paso

de los años, Hamás tomó el control

de Gaza y la extrema derecha llegó

al poder en Israel. El bando pacifista

se redujo y se dividió. Levy y

Omari afrontaron el fracaso de su

labor de forma diferente. Y, en cierto

sentido, cambiaron de bando.

Levy, actual presidente del U.S./

Middle East Project, un centro

de estudios con sede en Londres,

ha llegado a la conclusión de que

Israel nunca permitiría un Estado

palestino.

Los Acuerdos de Oslo, acuerdos

de paz provisionales firmados en

la década de 1990, priorizaron los

objetivos que Israel deseaba —un

mayor reconocimiento internacional

y la creación de una Autoridad

Palestina obligada a acatar las

órdenes de Israel y reprimir a los

militantes, afirmó. Pero los objetivos

que deseaban los palestinos

—la condición de Estado, el fin de

la ocupación y el cese de la confiscación

de sus tierras— se pospusieron

indefinidamente, a la espera

de un acuerdo final que nunca se

materializó.

Tiene poca paciencia con quienes

se aferran a una solución de

dos Estados como alternativa para

afrontar la insoportable situación

actual en Cisjordania y Gaza, que

él considera un genocidio. Se culpa

a sí mismo por haber creído en ella.

“Un yo más maduro habría comprendido

Oslo”, afirmó.

La única esperanza que ve Levy

ahora reside en la nueva generación

de activistas que ven a Oslo

como el acuerdo caduco y fallido

que es. Deben encontrar una

nueva forma de luchar contra la

desigualdad en una realidad de un

solo Estado, afirmó.

Omari ve las cosas de otra manera.

“Fuimos un poco ingenuos”,

dijo en su oficina del Instituto

Washington para la Política del

Cercano Oriente, otro centro de

estudios.

“Pero no creo que hayamos sido

completamente ingenuos”. Oslo y

Ginebra podrían haber funcionado,

dijo. No ha renunciado a una

solución de dos Estados. Pero reconoce

que, tras los atentados del

7 de octubre y las implacables represalias

de Israel, pasará tiempo

antes de que israelíes y palestinos

puedan hablar de paz.

También lo atormentan sus

propios fracasos y los de los líderes

palestinos para los que trabajó.

“Fue nuestro fracaso que Hamás

se apoderara de Gaza”, dijo, citando

la corrupción y el mal gobierno.

“Nunca se puede construir un

paraíso bajo ocupación, pero se

podría construir algo mejor”.

La última vez que Omari se reunió

con Levy, hace varios años,

se abrazaron como viejos amigos.

Conversaron sobre sus esposas e

hijos. Luego, la conversación giró

hacia la política. Levy expresó su

frustración por la continua disposición

de Omari a cooperar con

quienes promueven la agenda de

Israel.

No han vuelto a hablar desde

entonces, pero perdura su afecto

mutuo. “Pese a todos los desacuerdos

sobre políticas, me encantaría

verlo”, dijo Omari. Levy dijo, “Nunca

quiero tener palabras de enojo

con él”.

Ese vestigio de amistad y humanidad

compartida es todo lo que

queda de nuestros sueños de paz. A

eso me aferraré.

Por IVAN NECHEPURENKO

MOSCÚ — Tras casi 60 años de

ausencia, el rostro de Iósif Stalin,

el dictador soviético, saluda a los

pasajeros en una estación de metro

de Moscú. El mes pasado, las autoridades

develaron una escultura

que muestra a Stalin mirando con

sabiduría al horizonte, flanqueado

por trabajadores y niños que lo

veneran. Réplica de una que fue

retirada en 1966, el nuevo relieve

se convirtió rápidamente en una

atracción.

ALAN MATTINGLY Editor

The New York Times International Weekly

620 Eighth Avenue, New York, NY 10018

Stalin resurge en una Rusia nostálgica

La estatua forma parte de la rehabilitación

de un líder brutal que aún

divide a los rusos 72 años después

de su muerte. El Kremlin ha revivido

porciones de su legado en un esfuerzo

por reinterpretar la historia

de Rusia como una serie de triunfos.

Entre quienes admiraban la obra

se encontraba Liliya A. Medvedeva,

quien se declaró “muy feliz de que

INTERNATIONAL WEEKLY

CONSULTAS EDITORIALES:

nytweekly@nytimes.com

CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:

nytweeklysales@nytimes.com

nuestro líder haya sido restaurado”.

“Ganamos la guerra gracias a

él”, dijo Medvedeva, una jubilada

nacida en 1950, añadiendo que estaba

agradecida de que Stalin no

enviara a su padre al Gulag, pese

a haber sido tomado prisionero durante

la Segunda Guerra Mundial,

algo considerado como traición.

“Sí, hubo muchos errores, pero todos

cometemos errores”.

Sin embargo, otros visitantes se

mostraron consternados por lo que

consideraron una historia revisionista.

Vladímir, un estudiante de

historia de 25 años que se negó a

dar su apellido por temor a represalias,

llamó a Stalin “un tirano

sanguinario”.

Stalin fue responsable de purgas

masivas, incluyendo el Gran Terror

de 1936 a 1938, cuando más de 700

mil personas fueron ejecutadas.

Bajo su liderazgo, grupos étnicos,

como los tártaros de Crimea, fueron

expulsados de sus tierras de

origen. Sus políticas contribuyeron

a una hambruna masiva.

Pero la nostalgia por la era soviética

es intensa, particularmente

entre las generaciones mayores,

traumatizadas por la dolorosa transición

al capitalismo. Sus admiradores

ven las purgas, las hambrunas

y las deportaciones masivas

como “excesos” de los que fueron

responsables, en gran medida, los

funcionarios locales excesivamente

entusiastas.

Desde que Vladímir Putin tomó

el poder hace más de 25 años, se

han erigido al menos 108 monumentos

a Stalin en Rusia, y el ritmo se

ha acelerado desde la invasión de

Ucrania en 2022, dice Ivan Zheyanov,

historiador y periodista.

En 2017, Putin afirmó que la “demonización

de Stalin ha sido una

de las formas de atacar a la Unión

Soviética y a Rusia”.

Y recientemente, el Gobierno

rebautizó el aeropuerto de Volgogrado

como Stalingrado, como se

conocía antiguamente a la ciudad.

“La progresiva reestalinización

del país es peligrosa no sólo para la

sociedad, al justificar las mayores

atrocidades gubernamentales en la

historia del país, sino también para

el Estado”, dijo Lev Shlosberg,

político de la oposición y miembro

del partido liberal Yabloko. “Tarde

o temprano, la represión consume

al propio Gobierno”.

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • THE NIGHTLY, AUSTRALIA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD,

CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • KATHIMERINI, GRECIA • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • THE NATION, PAKISTÁN • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA


SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

3

EL MUNDO

Las pandillas haitianas

se han apoderado de gran parte

del país. Una barricada,

en protesta por la inseguridad

en Puerto Príncipe.

JEAN FEGUENS REGALA/REUTERS

Haití, en crisis, recurre a un ejército privado

Este artículo fue escrito por

David C. Adams, Frances

Robles y Mark Mazzetti

Erik Prince, contratista militar

privado y partidario del presidente

estadounidense Donald Trump, está

trabajando con Haití para llevar

a cabo operaciones letales contra

las pandillas que aterrorizan al

país y amenazan con tomar el control

de Puerto Príncipe, la capital.

Prince, fundador de Blackwater

Worldwide, firmó un contrato para

combatir a los grupos criminales

Maria Abi-Habib, Eric Schmitt y

Michael Crowley contribuyeron

con información. .

que han estado asesinando a civiles

y tomando control de vastas áreas

de territorio, dijeron funcionarios

gubernamentales haitianos y estadounidenses,

y otros expertos

en seguridad familiarizados con la

labor de Prince en Haití.

El gobierno de Haití ha empleado

a contratistas estadounidenses,

incluyendo a Prince, en los últimos

meses para participar en un grupo

de trabajo secreto que desplegará

drones con el objetivo de matar a

pandilleros, dijeron los expertos.

Los especialistas en seguridad

indicaron que se anticipa que Prince

envíe hasta 150 mercenarios a

Puerto Príncipe durante el verano.

Recientemente envió una gran cantidad

de armas al país, afirmaron

dos expertos.

Funcionarios estadounidenses

dijeron tener conocimiento

del trabajo de Prince en Haití. Sin

embargo, se desconocen todos los

términos del acuerdo del Gobierno

haitiano con Prince, incluyendo el

monto de su remuneración.

Este artículo se basa en entrevistas

con una docena de personas

que siguen de cerca la situación en

Haití. Todas, salvo una, hablaron

bajo condición de anonimato por no

estar autorizadas a hablar públicamente.

El Departamento de Estado de

EE. UU., que ha proporcionado

millones de dólares en fondos para

equipar y entrenar a la Policía

Nacional de Haití, dijo no estar pagando

a Prince ni a su empresa por

ningún trabajo en Haití.

Prince declinó hacer comentarios.

Blackwater ya no existe, pero

Prince posee otras entidades militares

privadas.

La participación de contratistas

civiles como Prince marca un momento

crucial en Haití. Su crisis se

ha agravado desde el asesinato de

su último presidente en 2021, y el

Gobierno ahora parece dispuesto a

tomar medidas desesperadas.

El año pasado, grupos armados

tomaron cárceles, quemaron

estaciones de policía y atacaron

hospitales. Cerca de un millón de

personas huyeron de sus hogares

y cientos de miles se encuentran en

refugios.

La situación es tan grave que los

haitianos afirman estar ansiosos

por cualquier ayuda extranjera,

especialmente después de que una

misión policial internacional de

US$600 millones iniciada por el

gobierno de Joe Biden e integrada

por policías kenianos, no recibió el

apoyo extranjero adecuado.

Ante la escasez de personal y

equipamiento de la policía haitiana

que batalla por contener a las pandillas,

el Gobierno está recurriendo

a contratistas militares privados

equipados con armas de alta potencia,

helicópteros y sofisticados

drones de vigilancia y ataque para

combatir a las pandillas, que están

bien armadas.

Tras el fin de las ocupaciones

estadounidenses de Afganistán e

Irak, empresas de seguridad como

las de Prince comenzaron a ver reducirse

sus ingresos.

Ahora, los contratistas militares

privados ven posibilidades en Latinoamérica.

Antes de las elecciones presidenciales

en Ecuador de este año, Prince

recorrió el país con la policía local

y prometió ayudar a las fuerzas

de seguridad.

El país ha enfrentado una ola de

violencia desatada por las pandillas.

Prince, cuya hermana, Betsy De-

Vos, fue Secretaria de Educación de

EE. UU. durante el primer mandato

de Trump, donó más de US$250 mil

para ayudar a elegir a Trump enl

2016, muestran registros.

Prince tiene un historial de décadas

de intervenciones militares en

el extranjero.

Los expertos enfatizan que los

haitianos necesitan urgentemente

soluciones —no importa su origen.

“Las puertas están abiertas”,

afirmó Alfred Métellus, un Ministro

haitiano, el mes pasado. “Todas

las posibilidades deben estar sobre

la mesa”.

Escalan el Everest con gas xenón

Por JONATHAN WOLFE

y BHADRA SHARMA

Escalar el monte Everest normalmente

lleva semanas, y la mayor

parte del tiempo se pasa al pie de la

montaña adaptándose a la atmósfera

enrarecida. Pero en mayo, cuatro

británicos acortaron drásticamente

ese tiempo, viajando de Londres a la

cima y de regreso en menos de una

semana, de acuerdo con el organizador

de su expedición.

Se saltaron el periodo de adaptación

inhalando un arma secreta:

gas xenón.

Su hazaña ha conmocionado al

mundo del montañismo y provocado

una investigación por parte

del Gobierno nepalí, ya que el uso

de este gas es objeto de un intenso

debate. Algunas investigaciones

han demostrado que el xenón puede

aclimatar rápidamente a las personas

a grandes altitudes, aunque

algunos expertos afirman que los

beneficios, si los hay, son insignificantes

y los efectos secundarios de

su uso siguen sin estar claros.

Los organizadores afirmaron

que el gas fue clave para la velocidad

de la escalada, pero su enfoque

ha provocado un debate más

amplio que afecta la esencia del

montañismo: ¿Debería facilitarse

la escalada del Everest, uno de los

máximos logros deportivos, con un

potenciador del rendimiento?

“Es una provocación, particularmente

para los escaladores tradicionales,

a quienes les molesta la

idea de que se pueda escalar el Everest

en menos de una semana”, dijo

Lukas Furtenbach, organizador de

la expedición. “Esto demostró que

puede funcionar”.

Dijo que a partir del 2026 planeaba

ofrecer excursiones de ida

y vuelta de dos semanas al monte

Everest utilizando gas xenón.

Los síntomas del mal de altura

incluyen náuseas, dolores de cabeza

y alteración del sueño, y puede

provocar inflamación cerebral o

la muerte. A medida que se asciende,

se absorbe menos oxígeno en el

torrente sanguíneo. Muchos de los

que escalan el Everest utilizan oxígeno

suplementario.

Se sabe desde hace años que el

xenón, un gas inodoro, activa una

molécula llamada factor inducible

por hipoxia, que también se activa

cuando las personas se aclimatan

a niveles bajos de oxígeno, explicó

Hugh Montgomery, profesor de

medicina de cuidados intensivos en

el University College de Londres y

alpinista.

SANDRO GROMEN/ASSOCIATED PRESS

Cuatro escaladores británicos

en el monte Everest en mayo,

tras prepararse para el ascenso

con gas xenón. Tardaron solo

unos días.

“Así que lo que estas personas

afirman haber hecho es básicamente

encontrar una manera de

activar la adaptación a bajos niveles

de oxígeno”, dijo.

Mientras que algunos médicos

han usado el gas para “preacondicionar”

a pacientes a niveles bajos

de oxígeno —por ejemplo, antes de

una cirugía del corazón— la práctica

no ha tenido éxito porque “no ha

sido tan protectora como se quisiera”,

dijo.

Los expertos también advirtieron

de que automedicarse con xenón,

que tiene efectos de anestesia,

podría conducir a una sobredosis

o la muerte, y que se necesitaban

más estudios para comprender cómo

funciona el gas.

En el Everest, normalmente se

requieren semanas de entrenamiento

y aclimatación en los niveles

más bajos de la montaña para

sobrevivir a la “zona de muerte”,

el área por encima de los 7 mil 925

metros.

El grupo británico adoptó un enfoque

diferente. Unas 10 semanas

antes de la expedición, los hombres

comenzaron a dormir en tiendas de

campaña hipóxicas, que reducen los

niveles de oxígeno en el aire y aclimataron

gradualmente a los hombres

a las condiciones en el monte

Everest, explicó Furtenbach.

Pero la gran innovación se produjo

dos semanas antes de la excursión,

cuando los hombres volaron

a Limburgo, Alemania, donde

un médico, Michael Fries, había

estado experimentando con gases

inhalados en su clínica.

Los hombres usaron mascarillas

conectadas a respiradores mientras

un anestesiólogo introducía

lentamente niveles más altos de

xenón en sus sistemas.

Furtenbach dijo que, tras el tratamiento,

los usuarios experimentaron

una sensación de mayor volumen

pulmonar.

Tras llegar a la base del Everest,

el grupo británico ascendió a la

cumbre en menos de tres días, lo

que, dijo Furtenbach, fue uno de los

tiempos más rápidos para un grupo

que no se había aclimatado a la

montaña.

Himal Gautam, director del Departamento

de Turismo de Nepal,

afirmó que el uso del gas iba “contra

la ética de la escalada” y que perjudicaría

a la industria turística y a los

sherpas que ayudan a los alpinistas.

En enero, la Federación Internacional

de Escalada y Montañismo

dijo que no había pruebas de que el

gas xenón mejorara el desempeño,

y añadió que “su uso inapropiado

puede ser peligroso”.

Furtenbach argumentó que sus

expediciones seguían utilizando

sherpas y que una estancia más

corta en la montaña era menos peligrosa

al reducir la posibilidad de

que los alpinistas se expongan a

otras amenazas para la salud, como

avalanchas, hipotermia o caídas.

Pero, “¿estamos perdiendo el sacrificio

que a veces hay que hacer

para alcanzar el logro?”, preguntó

Montgomery.


4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2025

EL MUNDO

FOTOGRAFÍAS POR BRENDAN HOFFMAN PARA THE NEW YORK TIMES

El piloto Ivan Pozniak prueba su primer hot-dog Nathan’s Famous ante su esposa. “En general, está delicioso”, dijo. Una estatua de hot-dog con banderas de Ucrania y EE. UU. (der.).

MISIVA

Un hot-dog famoso como consuelo en la guerra

Por KIM BARKER

KIEV, Ucrania — La estatua

del hot-dog sostenía una bandera

ucraniana en la mano izquierda y

una bandera estadounidense en la

derecha.

Situada afuera de la tienda insignia

de la cadena ucraniana de gasolineras

Socar, la estatua exhibía un

cartel que anunciaba los hot-dogs

Nathan’s Famous, nacidos en Coney

Island, Nueva York, en 1916.

Una tarde reciente, Ivan Pozniak,

un piloto de línea aérea de 35

años, pasó junto a la estatua y entró

a la tienda. Estaba a punto de probar

su primer Nathan’s.

“En general, está delicioso”, dijo

Pozniak tras su primer bocado

del hot-dog, con mostaza, catsup

y salsa de pepinillos dulces. “Normalmente

prefiero salsas más clásicas

como Tabasco o las clásicas

catsup y mayonesa. Esta salsa de

pepinillos me sorprendió, pero para

bien”.

Los hot-dogs son omnipresentes

en Ucrania. Pero durante mucho

tiempo, el mercado ha estado dominado

por una especie de salchicha

envuelta en un panini tubular

y conocido, por alguna razón que

ningún francés parece conocer,

como el “french-dog”. La historia

de cómo los hot-dogs Nathan’s se

afianzaron en el país refleja, en muchos

sentidos, cuánto Ucrania se ha

inclinado hacia Occidente.

Hoy hay 27 locales de Nathan’s

Famous en estaciones de Socar en

Ucrania. Pese a la guerra, las luces

se han mantenido encendidas. El

negocio no vive un auge, pero está

bien.

Oleksiy Dronov, de 48 años, es

el responsable de traer Nathan’s a

Nathan’s llega

a Ucrania, gracias

a la perseverancia.

Ucrania.

Los dueños de Socar querían

un tipo especial de hot-dog en sus

locales. Dronov, quien trabajó en

el proyecto para Socar, analizó cadenas

de hot-dogs en Dinamarca y

Alemania. Uno de los jefes de Dronov

había estado en Nueva York y

había probado Nathan’s Famous,

fundado por un inmigrante polaco

en Nueva York.

En 2019, Dronov envió tres correos

electrónicos a una dirección

genérica de Nathan’s en el sitio web

de la empresa, pero la empresa no

mostró interés.

Luego, envió otro correo electrónico

con la foto de un nuevo

panorámico cerca de su casa que

anunciaba hot-dogs en otra firma

estadounidense. Preguntó a Nathan’s:

si este restaurante estaba

entrando en el mercado, ¿por qué

ustedes no? Dronov finalmente

hizo contacto con Oliver Powers,

vicepresidente de operaciones de

franquicia de Nathan’s, y Socar

firmó un acuerdo.

Pero el momento no era ideal.

Socar abrió su primer local de Nathan’s

Famous durante la pandemia.

Luego, Rusia invadió Ucrania.

Powers estaba en Florida y envió

un mensaje de texto a Dronov: “Espero

estés bien”. (Dronov contestó

que sí). Muchas gasolineras Socar

habían cerrado y escaseaban los

productos importados, como el pan

para hot-dogs.

El 4 de marzo, día en que las fuerzas

rusas tomaron el control de la

mayor central nuclear de Ucrania,

Dronov envió un mensaje a Powers.

“Hola, jefe. Una pregunta”, escribió.

“Nuestro importador no puede

con la logística. ¿Podemos poner

unas cubiertas de plástico en las

cajas de luz de Nathan’s y volver

temporalmente a las salchichas locales

disponibles para alimentar a

la gente?”.

“Claro. Me alegra ver que estés

bien”, respondió Powers.

Con el tiempo, Nathan’s reanudó

la venta de hot-dogs, la guerra se

convirtió en algo cotidiano y Dronov

se volvió voluntario para la

guerra.

Y la estatua y las banderas han

perdurado.

La derecha de EE. UU. detesta a la UE

Viene de la página 1

Europea, compuesta por 27 países,

ha avanzado menos. Europa es una

economía mucho mayor que la británica,

con mayor poder de mercado,

y sus funcionarios consideran

que no deben tener que aceptar las

mismas concesiones que Londres.

Aunque se ha reunido con líderes

nacionales europeos, hasta hace

poco Trump ni siquiera había optado

por hablar con Ursula von der

Leyen, presidenta de la Comisión

Europea, responsable de las negociaciones

comerciales.

Si bien unirse otorga a las naciones

europeas mayor poder de

negociación que el que tendrían

individualmente, Estados Unidos

ha mantenido históricamente una

estrecha relación con ellas.

Von der Leyen advirtió recientemente

de que Europa debe pensar

en cómo valerse por sí misma en

una era nueva y más antagónica.

Desaconsejó pensar que “las cosas

volverán a ser como antes —si tan

solo terminara la guerra, se alcanzara

un acuerdo arancelario o las

próximas elecciones tuvieran un

resultado diferente”.

“Existe una nueva agresividad

respecto de la UE”, afirmó Ignacio

García Bercero, miembro no

residente del grupo de expertos

Bruegel, y anteriormente uno de

los principales negociadores comerciales

de la Comisión Europea.

“Para comprenderla, hay que salir

del mundo del comercio”.

La burocracia y la regulación

suelen encabezar las quejas republicanas

sobre la Unión Europea. El

bloque insiste con mayor vehemencia

en que las redes sociales vigilen

el contenido de sus sitios web, provocando

que la derecha estadounidense

la acuse de censura. También

regula con mayor intensidad a las

grandes empresas tecnológicas en

general, y ha adoptado las energías

renovables de una forma que Estados

Unidos no ha hecho. Además,

en un mundo donde la identidad

nacional es el núcleo de la ideología

republicana, el bloque está formado

por 27 naciones diversas que han

optado por unirse a pesar de sus diversos

idiomas, orígenes étnicos y

culturas.

La animadversión es recíproca.

Más o menos la mitad de los europeos

considera a Trump un “enemigo

de Europa”, mostró una encuesta

encargada por Le Grand Continent

y Cluster 17, efectuada este año

en los ocho países más grandes del

bloque.

Aun así, Trump también tiene

fans en Europa —personas que a

menudo se muestran escépticas

SEAN GALLUP/GETTY IMAGES

EE. UU. y la UE enfrentan numerosos obstáculos para alcanzar

un acuerdo comercial. Un puerto en Hamburgo, Alemania.

respecto de la Unión Europea. En el

2016, la población británica votó a

favor de salir de la Unión Europea,

en parte debido al escepticismo sobre

los beneficios del bloque. Y más

recientemente, Trump y su movimiento

han encontrado amigos en

lugares como Hungría, donde el

primer ministro Viktor Orban habló

en una reciente reunión de políticos

de derecha.

“Bruselas ha robado el sueño europeo”,

dijo. “¡Hagamos que Europa

vuelva a ser grande!”.


SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

5

EL MUNDO

Adiós, Washington. Hola, Marte.

Viene de la página 1

“Este tipo es nuestro Einstein”,

declaró Jamie Dimon, director

ejecutivo de JPMorgan Chase, dos

días después de la toma de posesión

del presidente Donald Trump.

Eso fue antes de que Musk se

forjara una nueva imagen, pavoneándose

ante una multitud con

una motosierra, declarándola “la

motosierra de la burocracia”.

Musk acogió a Trump tras una

conversión a la campaña MAGA,

motivado por su temor a que la regulación

estuviera asfixiando la innovación

y su promesa de “destruir

el virus de la mentalidad despierta”

después de que uno de sus hijos se

hizo una transición de género.

Pero Musk se distanció del presidente

por los aranceles y el proyecto

de ley de presupuesto, y los amigos

multimillonarios rompieron

formalmente el 28 de mayo. Luego

su enemistad creció públicamente

y Trump amenazó con cancelar

los contratos gubernamentales de

Musk.

La tumultuosa aventura de cuatro

meses de Musk desvió su mirada

del largo plazo al ámbito del corto

plazo por excelencia: la política.

El alocado recorrido por los pasillos

del poder quizás alimentó su gusto

por el drama, la celebridad y el heroísmo

adolescente de los cómics y

la ciencia ficción.

Pero hay otra corriente que late

con fuerza en Musk: una filosofía

tecnofuturista que podría explicar

cómo el hombre que se ve a sí mismo

como Batman en una misión para

salvar a la humanidad también

podría interpretar al bromista oscuro,

el hombre más rico del mundo

que proclamó la desaparición de la

ayuda a los más pobres del mundo

con una broma sobre cómo él y

sus tropas del Departamento de

Eficiencia Gubernamental habían

“pasado el fin de semana metiendo

a Usaid a la trituradora”.

Esa filosofía surgió del mundo al

que Musk ahora regresa de tiempo

completo, un mundo de ingenieros,

pensadores utilitaristas y multimillonarios

tecnológicos, que parecen

tener planes para todo —pasado,

presente y futuro.

Amenazas existenciales

En 2022, Musk republicó un enlace

a un artículo de 2003 de Nick

Bostrom, un filósofo entonces en

Oxford, con la frase: “Probablemente

el artículo más importante

jamás escrito”.

En el artículo, titulado Desperdicio

astronómico: El costo de oportunidad

del desarrollo tecnológico retrasado,

Bostrom calculó las vidas

potenciales que se perderían al retrasar

el desarrollo de la tecnología

necesaria para sobrevivir “en la región

accesible del universo” durante

millones de años. “El potencial

de más de 10 mil millones de seres

humanos potenciales se pierde por

cada segundo de aplazamiento de

la colonización de nuestro supercúmulo”,

escribió.

Bostrom es parte de un grupo de

filósofos y tecnólogos que promueve

una corriente de pensamiento

denominada “largotermismo”. Se

trata de una cosmovisión que coincide

con la visión de Musk.

El largotermismo está entrelazado

con el movimiento del altruismo

eficaz, que se desarrolló a partir de

las ideas propuestas por el filósofo

Peter Singer a principios de la década

de 1970 y argumenta que las

personas y las sociedades adineradas

tienen la obligación moral de

combatir la pobreza.

Fomenta un proceso estricto

para calcular cómo la filantropía

puede lograr el mayor bien para el

mayor número de personas. Por

ejemplo, los mosquiteros tratados

con insecticidas que protegen

contra la malaria transmitida por

mosquitos en regiones remotas del

otro lado del mundo son mucho más

“eficaces” para salvar vidas que los

donativos a un banco de alimentos

local.

Los largotermistas afirmaban

que tenemos una obligación moral

similar con el bienestar de nuestros

hermanos dentro de miles o incluso

millones de años. Potencialmente,

hay muchas más personas en

el futuro que en la actualidad. Por

lo tanto, se puede argumentar que

asegurar la existencia de la civilización

humana futura preparándose

para riesgos extinguidores de especies,

como un impacto masivo de

asteroides o la aniquilación nuclear

global, supera abordar la pobreza o

el hambre de unos pocos cientos de

millones de personas actuales.

Para los largotermistas, las amenazas

más apremiantes suelen ser

existenciales, y la tecnología es casi

siempre la solución.

Gran parte de la tecnología de

Musk se centra en lograr que la

“conciencia humana” sea multiplanetaria,

una misión urgente que, él

dice, se ve frustrada por las normas

y los reguladores. Llama a la colonización

de Marte “un seguro de vida

colectivo”.

“Por primera vez en los cuatro

mil 500 millones de años de historia

de la Tierra, es posible extender la

conciencia más allá de nuestro planeta”,

declaró en el podcast de Joe

Rogan en febrero.

“Tenemos que verlo como una

carrera contrarreloj”, añadió.

“Tenemos que verlo

como una carrera

contrarreloj”.

ELON MUSK

Sobre colonizar Marte antes de que

la civilización se encuentre con “una

bifurcación futura”.

“¿Podemos lograr que Marte sea

autosuficiente antes de que la civilización

se encuentre en una futura

bifurcación en el camino donde se

produzca una guerra nuclear, nos

alcance un meteorito o simplemente

la civilización desaparezca con

un gemido?”.

Musk dio su primer paso a Marte

en 2001, cuando donó US$5 mil a la

Mars Society, fundada por Robert

Zubrin, un ingeniero aeroespacial

y autor del libro Alegato a Marte. El

año siguiente, Musk fundó SpaceX.

Musk, quien no respondió a solicitudes

de comentarios, no se identifica

explícitamente con ningún movimiento

definido por otra persona.

Pero es innegable la frecuencia

con la que Musk advierte sobre

amenazas existenciales, generalmente

a las que se llega mediante

una “bifurcación en el camino”.

BRANDON BELL/REUTERS

El papel de

Elon Musk en

el gobierno de

Trump

duró cuatro

meses. En un

lanzamiento de

SpaceX.

En 2023, afirmó que el que la

inteligencia artificial se volviera

“mucho más inteligente que el ser

humano más inteligente”, era “uno

de los riesgos existenciales que enfrentamos,

y potencialmente el más

apremiante”.

En 2022, publicó que “el colapso

poblacional debido a las bajas tasas

de natalidad es un riesgo mucho

mayor para la civilización que el

calentamiento global”.

“Empatía suicida”

El largotermismo de Musk parecer

poseer una tautología: si lucha

contra una amenaza, esta es, por

definición, existencial.

“Musk es un héroe en el sentido

homérico, tanto en su mente como

en sus acciones”, dijo Zubrin, de la

Mars Society. “Es alguien que se

esfuerza por hacer grandes hazañas

para alcanzar la gloria eterna.

Ya ha hecho algunas. Al igual que

en Homero, este tipo de motivación

también tiene un lado patológico”.

Para Musk, contrarrestar los

riesgos existenciales le da amplias

libertades. Procrear 13 hijos con

varias mujeres es como Musk combate

la caída en las tasas de natalidad.

En una batalla legal entre Musk y

los accionistas de Tesla sobre su paquete

de compensación proyectado

de US$55.8 mil millones, surgió un

correo electrónico que escribió a

un abogado de la compañía en 2017,

explicando que: “La compensación

adicional es solo para poder destinar

lo máximo posible a minimizar

el riesgo existencial al destinar el

dinero a Marte”.

Desde esa perspectiva, tiene

sentido que Musk metiera decenas

de miles de millones de dólares en

programas gubernamentales para

los pobres del mundo en la “trituradora”,

mientras que, dos meses

después, US$5.9 mil millones en

contratos gubernamentales fueron

a la empresa espacial de Musk.

Los detractores del largotermismo

afirman que atrae a los magnates

tecnológicos adinerados precisamente

porque añade un toque de

moralidad a sus proyectos de amos

del universo. También afirman que

el objetivo final de los magnates es

una civilización utópica de humanos,

biológicos y robóticos, todos

mejorados mediante inteligencia

artificial.

Max Tegmark, físico del Instituto

Tecnológico de Massachusetts

(MIT) e investigador de inteligencia

artificial, dijo que Musk se distingue

entre los líderes empresariales

por su dedicación no solo a

pensar a largo plazo, sino también

a actuar en consecuencia. “Gana

dinero ahora y lo gasta en un futuro

mejor a largo plazo”, afirmó Tegmark.

Independientemente de si se alcanza

su objetivo final, su ambición

genera avances para el presente

—cohetes reutilizables, autos eléctricos,

un servicio de internet por

satélite y un vínculo humano-computadora

que ayuda a personas con

daños neurológicos.

Tegmark preside el Future of Life

Institute, dedicado a la seguridad

de la tecnología, la bioingeniería y

las armas nucleares. Musk, asesor

del grupo, donó unos US$10 millones

al instituto, que utilizó parte

del dinero para financiar un centro

en Oxford, ahora cerrado, fundado

por Bostrom y llamado Future of

Humanity Institute.

Sin embargo, los largotermistas

comprometidos no están convencidos

de que Musk tenga razón. “El

largotermismo no consiste en ignorar

el sufrimiento presente en favor

de futuros especulativos”, escribió

William MacAskill, filósofo y autor

de Lo que le debemos al futuro, en

un correo electrónico, añadiendo

que la mejor manera de salvaguardar

el futuro es “manteniendo la

cooperación internacional necesaria

para abordar los riesgos globales

—no desmantelando las mismas

instituciones que hacen posible esa

cooperación”.

Singer, cuyo ensayo de 1972 Hambruna,

opulencia y moralidad fue

el impulso inicial del movimiento

del altruismo efectivo, se muestra

igualmente escéptico. “Si eres altruista,

habrías prestado más atención

al impacto que está teniendo

en cientos de millones de personas

el recorte o la congelación de Usaid,

además de las muchas otras cosas

que también están sucediendo”,

dijo.

El mes pasado, SpaceX lanzó otro

vuelo de prueba de su nave gigante

Starship. La nave perdió el control

y terminó en escombros en el océano

Índico. Pero Musk afirma que

aún planea ir a Marte el próximo

año.

Incluso Zubrin, presidente de la

Mars Society, considera que el plan

de colonización de Marte de Musk

es una locura.

Quiere que EE. UU. vaya a Marte

por el reto y por la ciencia. Y le

preocupa que la incursión política

de corto plazo de Musk haya perjudicado

el objetivo a largo plazo, ya

que la misión a Marte podría ahora

ser vista como un proyecto de Musk

y volverse propensa a zozobra política.

En febrero, Musk deleitó a Rogan,

el conductor de un podcast, con

historias sobre el despilfarro del

presupuesto federal. Al igual que

la Agencia de los Estados Unidos

para el Desarrollo Internacional

(Usaid), la atención y la alimentación

de los migrantes fueron un

objetivo particular. Es factible que

una auditoría encontrara despilfarro,

pero Musk llegó a una conclusión

más ominosa y predecible:

había hallado una nueva amenaza

existencial.

“Tenemos una empatía suicida”,

dijo. “La debilidad fundamental

de la civilización occidental es la

empatía. La explotación de la empatía.

Están explotando una falla

en la civilización occidental, que es

la respuesta empática. Y creo que

la empatía es buena, pero hay que

pensarla y no simplemente estar

programado como un robot”.


6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2025

DINERO Y NEGOCIOS

Lo chatbots entre las lecciones en las aulas de Miami

Por NATASHA SINGER

MIAMI — Una mañana de abril,

Tracy Lowd, maestra de sociales en

Miami, probó un nuevo enfoque para

que las políticas gubernamentales

cobraran vida para sus alumnos

de preparatoria. Utilizó chatbots

de inteligencia artificial (IA) para

representar a presidentes estadounidenses.

Su clase en la preparatoria Southwest

Miami ya había leído sobre

John F. Kennedy y había hablado de

su campaña por políticas económicas

y sociales de “nueva frontera”.

Ahora, Lowd pidió a dos docenas de

alumnos que abrieran sus laptops

y escribieran una instrucción en el

chatbot Gemini de Google: “Actúa

como el presidente Kennedy. ¿Qué

era la nueva frontera?”.

El chatbot rápidamente espetó

párrafos de texto con toque “kennedyesco”,

incluyendo frases como

“mis compatriotas estadounidenses”.

Entonces Lowd pidió a sus alumnos

que analizaran si las simulaciones

del chatbot reflejaban con

precisión los discursos de Kennedy

que habían estudiado. El veredicto

de los adolescentes: las simulaciones

eran “incómodas”, “extrañas”

y, sin embargo, creíbles. “Hizo un

excelente trabajo imitando a JFK”,

dijo Ashley Acedo, de 17 años.

Las Escuelas Públicas del Condado

Miami-Dade, el tercer distrito

escolar más grande de Estados

Unidos, están a la vanguardia de

un experimento nacional en rápida

evolución para integrar tecnologías

de IA generativa en la enseñanza y

el aprendizaje. En el último año, el

distrito ha capacitado a más de mil

educadores en nuevas herramientas

de IA y ahora está implementando

chatbots de Google para más de

105 mil estudiantes de preparatoria.

Este es un cambio radical respecto

de hace dos años, cuando distritos

como Miami bloquearon los

chatbots de IA por temor a trampa

masiva y desinformación. Los chatbots,

entrenados con bases de datos

de texto, pueden generar rápidamente

correos electrónicos, exámenes

de clase y planes de lecciones

con un toque humano. También

inventan información, lo que podría

engañar a los estudiantes.

Ahora, algunas escuelas antes

reacias están introduciendo herramientas

de IA generativa con

la idea de ayudar a los estudiantes

a prepararse para las cambiantes

demandas laborales. Los líderes

escolares de Miami afirman que

también quieren que los estudiantes

aprendan a evaluar las nuevas

herramientas de IA.

“Todo estudiante debería tener

algún nivel de introducción a la IA

porque impactará nuestras vidas,

de una forma u otra”, dijo Roberto J.

Alonso, miembro de la junta escolar

de Miami-Dade.

Este cambio radical respecto de

la IA por parte de las escuelas se

produce en un momento en que el

presidente Donald Trump y los líderes

de Silicon Valley presionan

para que estas tecnologías lleguen

a más aulas.

Gigantes de la industria como Microsoft

argumentan que capacitar

a los jóvenes estadounidenses en

habilidades de IA para el lugar de

trabajo es necesario para competir

con China.

La IA podría transformar la enseñanza

y el aprendizaje, en parte

al convertir a los chatbots en los

intermediarios a los que recurren

los estudiantes primero para recibir

tutoría y retroalimentación —

antes de que los maestros vean su

trabajo.

La estrategia con la IA también

podría erosionar habilidades importantes

como el pensamiento

crítico, dicen los investigadores, o

llevar a los estudiantes a depender

excesivamente de los chatbots.

YSA PÉREZ PARA THE NEW YORK TIMES

Tracy Lowd,

profesora

en Miami,

hizo que su

clase pidiera

a un chatbot

que “actuara

como el

presidente

Kennedy”.

Un reporte reciente de la organización

de investigación RAND

afirmó: “La probabilidad de que

las herramientas de IA generativa

estén conduciendo a mejoras mensurables

en la enseñanza y el aprendizaje

es baja”.

El condado Miami-Dade se está

sumando al tren de la IA al acoger

la nueva tecnología que maestros y

estudiantes pueden usar, con una

perspectiva crítica y verificación

de datos.

“La IA es solo una herramienta

más en el arsenal educativo”, afirmó

Daniel Mateo, superintendente

adjunto de las escuelas de Miami-Dade

y arquitecto de la iniciativa

de IA del distrito. Al igual que

con otras herramientas educativas,

añadió, “debemos asegurarnos de

usarla de forma ética y responsable,

y de contar con ciertas medidas

de seguridad”.

El distrito escolar desarrolló talleres

de capacitación en IA para

sus 17 mil maestros.

El programa, llamado “Instituto

IA”, ahora ofrece docenas de sesiones

virtuales en vivo para docentes.

Después de que su clase terminó

de analizar las imitaciones del

presidente Kennedy hechas por el

chatbot, Lowd pidió a los adolescentes

que cerraran sus laptops. Luego,

les asignó un ensayo, escrito a

mano, en el que comparaban diferentes

políticas presidenciales.

“Estoy enseñando a los estudiantes

a usar la IA como una herramienta

útil, como un libro o un diccionario”,

dijo Lowd. “No les estoy

diciendo que la usen para obtener la

respuesta”.

¿EE. UU. repetirá su historia

con los vehículos eléctricos?

Por IVAN PENN

BURBANK, California — Más de

un siglo antes de que Tesla produjera

sus primeros autos, el Baker

Electric Coupé y el Riker Electric

Roadster rodaban por las calles estadounidenses.

Los autos a batería

eran tan populares que durante un

tiempo aproximadamente un tercio

de los taxis de Nueva York eran

eléctricos.

Pero esos primeros vehículos

eléctricos comenzaron a perder terreno

ante una nueva clase de autos

más económicos y que podían ser

recargados con mayor facilidad con

nuevos combustibles derivados del

petróleo. Impulsada por los incentivos

fiscales estadounidenses en la

década de 1920, la industria petrolera

experimentó un auge —al igual

que los autos a gasolina.

Esa historia ha quedado en el olvido

en gran medida, y casi todos

los primeros autos eléctricos han

Jack Ewing contribuyó

con reporte para este artículo.

desaparecido. Unos cuantos se

encuentran en museos y colecciones

privadas, incluyendo un Baker

Electric completamente restaurado

que Jay Leno, el exconductor de

un programa de entrevistas nocturno,

conserva en su extenso garaje

en California.

El automóvil de Leno tiene un

chasis de madera y ruedas de hule.

Parece una diligencia, pero

funciona con motores eléctricos y

baterías. Cuando lo condujo por la

ciudad recientemente, despertó

sonrisas y asombro en la gente.

El vehículo puede ser una novedad,

pero cobra nueva relevancia

porque Estados Unidos podría estar

a punto de repetir la historia.

La administración Trump y los

republicanos en el Congreso están

trabajando para frenar el crecimiento

de los vehículos eléctricos,

imponerles un nuevo impuesto y

cambiar drásticamente la política

estadounidense a favor de los combustibles

fósiles.

Los expertos que han estudiado

MAGGIE SHANNON PARA THE NEW YORK TIMES

Jay Leno, antiguo presentador de un programa de entrevistas, tiene

un vehículo eléctrico en su colección: un Baker Electric 1909.

la primera era de los vehículos eléctricos

ven paralelismos entre su

desaparición en la década de 1900

y los ataques que enfrentan ahora.

En ambas épocas, los autos eléctricos

tuvieron dificultades para ganar

aceptación y fueron socavados

por la política. Una gran desventaja

era que debían cargarse y terminaron

siendo considerados menos

convenientes que los vehículos con

motores de combustión interna.

Hace cien años, los legisladores

estadounidenses también inclinaron

la balanza —a favor del petróleo.

El triunfo de la combustión interna

hizo accesibles los viajes de

larga distancia a las masas y contribuyó

a impulsar la economía

estadounidense. También provocó

contaminación atmosférica urbana

y ha sido una de las principales causas

del cambio climático.

Ahora, el tira y afloja entre los

autos de motor de combustión y los

eléctricos se intensifica de nuevo, y

los autos eléctricos podrían estar

en problemas, al menos en Estados

Unidos.

Las ventas de autos eléctricos

están creciendo rápidamente en la

mayor parte del resto del mundo, aumentando

35 por ciento en China en

los primeros cuatro meses del año y

25 por ciento en Europa, reporta la

firma de investigación Rho Motion.

Sin embargo, en Estados Unidos,

las ventas aumentaron solo 11 por

ciento en los primeros tres meses

de 2025, afirma Kelley Blue Book,

que registra datos sobre autos.

Los líderes republicanos están

impulsando una legislación que

eliminaría muchos programas de

la administración Biden destinados

a promover las ventas de vehículos

eléctricos, incluyendo un

crédito fiscal federal de US$7 mil

500. También quieren imponer una

nueva tasa anual de US$250 a los

propietarios de vehículos eléctricos

para financiar la construcción y el

mantenimiento de carreteras.

Aunque los cambios republicanos

probablemente no acabarán con los

vehículos eléctricos, podrían hacer

retroceder años a la industria.


SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

7

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Detectives estudian los efectos del ruido de los cohetes

Por KENNETH CHANG

STARBASE, Texas — Los lanzamientos

de cohetes son ruidosos, y

los cohetes grandes son aún más

ruidosos.

SpaceX, la compañía de cohetes

fundada por Elon Musk, ahora envía

un cohete Falcon 9 al espacio

cada tres o cuatro días desde plataformas

de lanzamiento en Florida

y California. Y el ruido no es solo el

rugido de los cohetes al ascender,

sino también las explosiones sónicas

de los propulsores que regresan

a la tierra.

Ese ruido sacude ventanas y cimientos

y despierta a las personas.

La forma en que viajan las ondas

sonoras —desplazadas por el viento,

doblándose y reflejándose en las

capas de la atmósfera y el suelo—

es compleja. Los límites diseñados

para aeropuertos y conciertos podrían

no ser suficientes.

“Hay una laguna en la ciencia”,

dijo Kent Gee, profesor de física y

astronomía en la Universidad Brigham

Young en Utah. “No sabemos

qué considera la gente realmente

aceptable”.

Y SpaceX está probando Starship,

el cohete más grande y probablemente

más ruidoso en la historia.

Musk prevé un desfile constante

de Starships lanzados desde

sitios en Texas y Florida.

El mejor momento para abordar

el ruido de los cohetes es antes de

que los problemas se generalicen,

afirmó Gee. Él no aboga por poner

fin a los lanzamientos, pero afirma

que los datos podrían indicar cómo

reducir las perturbaciones.

Una de las preguntas que Gee y

su equipo han estudiado es por qué

el propulsor de un Falcon 9 genera

un estallido sónico de tres partes

al caer a la tierra a velocidades

supersónicas. En lugar del “bumbum”

de un avión supersónico, los

espectadores oyen un “bum bubum”.

En el caso de los aviones, el primer

bum proviene de la parte delantera

del avión y el segundo, de la

trasera. Un avión es elegantemente

aerodinámico y corta el aire, mientras

que un propulsor al caer es un

cilindro chato. Eso genera mayores

cambios de presión, creando una

CHANDAN KHANNA/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES

Un cohete Starship despega en noviembre de Starbase, Texas. Los científicos instalaron un equipo para grabar los sonidos.

perturbación estable en el centro

—el “bu” adicional.

El equipo de Gee también ha

descubierto que no todos los lanzamientos

suenan igual, incluso cuando

se trata del mismo tipo de cohete

despegando desde el mismo lugar.

Por ejemplo, los Falcon 9 que despegan

de la Base de la Fuerza Espacial

Vandenberg, en California,

a veces generan estallidos sónicos

que se escuchan a unos 160 kilómetros

de distancia. En una reunión

de la Sociedad Acústica de América,

Makayle Kellison, integrante

del equipo de Gee, reportó que la

topografía irregular alrededor de

Vandenberg parece concentrar las

ondas sonoras en ciertas zonas. Y

el corredor donde las explosiones

eran más fuertes cambiaba entre el

verano y el invierno.

Luego está Starship.

En mayo, SpaceX recibió aprobación

para lanzar el colosal cohete 25

veces al año desde su base Starbase

en Texas, contra cinco antes. La

compañía busca incluso más lanzamientos

de Starship desde Florida.

Gee y su equipo instalaron sus

instrumentos en 21 puntos alrededor

de Starbase para una prueba de

Starship en noviembre. Un micrófono

en un soporte cerca del suelo

yace dentro de un cilindro de espuma

negra para bloquear el ruido del

viento y descansa sobre un disco

blanco.

Los micrófonos deben capturar

una amplia gama de frecuencias,

incluyendo ruidos de baja frecuencia

que no se oyen, sino que se sienten.

Los datos se recopilan a una

velocidad de más de cien mil veces

por segundo.

Las grabaciones no suenan

impresionantes a menos que se

escuchen con auriculares de alta

calidad o un sistema de música con

un subwoofer de gran tamaño para

generar el sonido de baja frecuencia.

Aun así, no pueden reproducir

la experiencia corporal total de un

lanzamiento en persona.

En un artículo publicado con datos

de un vuelo de Starship en octubre,

los investigadores reportaron

que cuando el propulsor regresó a

la plataforma de lanzamiento, desató

un estallido sónico que la gente

a una distancia de 20 kilómetros

percibió como de 110 decibeles. Esto

es más fuerte que el estallido del

avión supersónico Concorde a casi

20 mil metros.

Los investigadores también descubrieron

con su equipo durante el

lanzamiento de noviembre que el

estruendo intrínseco de Starship

produce 11 veces la energía acústica

de un lanzamiento del Falcon 9.

“Es como si ocurrieran 11 lanzamientos

del Falcon 9 al mismo tiempo”,

dijo Gee.

Pero eso sigue siendo inferior a lo

que predicen los modelos computacionales

empleados por la Administración

Federal de Aviación (FAA).

“Si yo fuera SpaceX, cuestionaría

los modelos que se están utilizando

porque, al menos por esa métrica, el

impacto potencial de un solo lanzamiento

es menor que lo que le están

diciendo a la comunidad”, dijo Gee.

El pasado de EE. UU. en aguas cristalinas

Por ALEXANDER NAZARYAN

El mes pasado, el Lake Guardian

zarpó del puerto de Oswego, Nueva

York, preparándose para navegar

al pasado de Estados Unidos. El buque

de investigación, propiedad de

la Agencia de Protección Ambiental

de Estados Unidos (EPA), explora

el Santuario Marino Nacional

del Lago Ontario, una extensión de

4 mil 460 kilómetros cuadrados que

se extiende desde la costa del Estado

de Nueva York hasta la frontera

(acuática) con Canadá.

Allí, 63 barcos descansan bajo

cientos de metros de agua fría y cristalina.

Muchos navegaron al servicio

de la construcción de naciones en

algún momento del siglo XIX, solo

para sucumbir al mal tiempo, el mar

picado y los caprichos del destino.

Ahora, los arqueólogos marítimos

a bordo del Lake Guardian —expertos

del Instituto Cooperativo

de Exploración Oceánica de la Administración

Nacional Oceánica y

Atmosférica (NOAA) y estudiantes

de la Universidad de Rhode

Island— buscan crear detallados

modelos computacionales en 3-D

de los naufragios, comenzando con

una docena de barcos.

Lo harán con la ayuda de Rhody,

un vehículo operado remotamente,

o ROV, equipado con una cámara de

alta definición que ha proporcionado

imágenes asombrosas en las que

se basarán esos modelos.

“Aquí hay un potencial de investigación

para toda la vida”, declaró

Benjamin Ioset, arqueólogo marítimo

de la NOAA, al comenzar la

expedición.

Los Grandes Lagos constituyen

un museo de naufragios de primera

categoría, aunque solo se puede acceder

a el mediante buzos expertos

o ROVs como Rhody, dependiendo

de la profundidad del naufragio.

“Estas aguas son muy cristalinas

—se tiene gran visibilidad con algunos

de los naufragios más intactos

y mejor conservados del mundo, y

algunos de los más antiguos”, afirmó

Michael R. Pittavino, curador

del Museo Marítimo H. Lee White,

en Oswego. “Las aguas profundas

y frías de los Grandes Lagos realmente

retardan la degradación de

estas embarcaciones”.

Apenas tres días después de iniciado

el viaje, el sistema de sonar

del Lake Guardian descubrió un

nuevo naufragio, el número 64 del

santuario marino: probablemente

un buque comercial de principios

del siglo XIX, aunque Ioset dijo que

se necesitaría “un poco de trabajo

detectivesco” para determinar la

identidad de la embarcación.

En general, el objetivo del viaje

no es encontrar barcos nuevos,

sino usar las potentes cámaras de

Rhody para capturar imágenes

nítidas de los ya conocidos: el Farmer’s

Daughter, posiblemente el

barco más antiguo del santuario; el

remolcador a vapor Philip Becker;

el Roberval, un vapor cuyo casco de

acero no resistió la enorme ola que

lo hundió en 1916.

La distancia y el clima, entre

otros factores, presentan sus propios

retos. El segundo día de la expedición

fue dedicado a solucionar

un problema técnico. Luego, tardó

más de lo previsto en posicionarse

para investigar el Philip Becker,

que se hundió el 17 de noviembre de

1879. Junto con varios otros barcos,

había recorrido el río San Lorenzo,

solo para verse atrapado en una

ventisca camino a Oswego.

FOTOGRAFÍAS POR LA OFICINA DE SANTUARIOS MARINOS NACIONALES DE LA NOAA / OEC

La caseta del piloto y el timón (izq.) y la proa del Philip Becker,

un remolcador que se hundió en 1879.

Las inmersiones de Rhody duran

de cuatro a seis horas y producen

imágenes de una claridad y un detalle

excepcionales, aunque los mejillones

quagga parecen estar adheridos

a todas las superficies. La timonera

y el timón en la cubierta del

Philip Becker estaban claramente

visibles. Iluminado por las cámaras

de Rhody, el barco emergió de

la oscuridad con una inmediatez

sobrecogedora.

Las compactas líneas del Rhody,

diseñado por la firma noruega JM

Robotics, permiten ángulos de observación

singulares. Logró asomarse

al interior de la bodega del

Farmer’s Daughter, donde Ioset

comentó haber percibido objetos

cerámicos, herramientas agrícolas

y barriles que parecían intactos.

“Todos, desde la tripulación hasta

nuestros estudiantes, han quedado

maravillados con la transmisión

del ROV”, escribió Jason Fahy, ingeniero

oceánico en la Universidad

de Rhode Island y líder de la expedición.


8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2025

ARTE Y DISEÑO

El grupo de k-pop ETRNL

bailando en Penn Station. Las

agrupaciones utilizan el espacio

como estudio de danza gratuito.

FOTOGRAFÍAS POR MOHAMED SADEK PARA THE NEW YORK TIMES

Paula Naconecy y Rui Tavares practican el zouk brasileño, en el pasillo de la planta baja de Penn Station.

Una estación de tren perfecta para bailar

Por RACHEL SHERMAN

Cuando un tren con destino a

Long Island llegó a Penn Station,

Jason Lockhorn levantó los brazos

por encima de su cabeza. Pero no

era un viajero frustrado. Estaba

bailando.

Y no era el único. Un hombre y

una mujer giraban en el sinuoso

estilo de baile en pareja llamado

zouk brasileño, y grupos de bailarines

de k-pop movían las caderas al

unísono. Los pasajeros se detenían

a observar.

“Si alguna vez quieres encontrar

la culminación de lo que Nueva

York es como cultura, este es un

buen lugar para encontrarlo”, dijo

Lockhorn, de 24 años.

Penn Station, el centro de tránsito

para los viajeros, tiene un amplio

pasillo en un piso inferior que se ha

convertido en un estudio de baile

poco probable.

Oficialmente llamado West End

Concourse, el pasillo es de fácil

acceso, los pisos son espaciosos

y lisos, y hay baños públicos, una

rareza en la ciudad de Nueva York.

Es un escenario listo para usar.

Las ventanas de vidrio reflejante

hacen las veces de espejos. Las

hileras de luces azules en el techo

crean una imagen agradable para

grabarse. ¿El mayor atractivo? Es

gratis.

Lockhorn, líder de Foolish

Funkateers, un grupo de baile estilo

campbellocking o locking, dijo

que su grupo empezó a bailar en

Penn Station el año pasado.

El único “pero”, afirmó Destiny

Rodriguez, bailarina de k-pop integrante

del grupo de baile V3RS

Crew NYC, es que es más ruidoso

que un estudio. “Está más abierto”,

dijo.

No sustituye a un estudio de baile

luminoso. Pero en Manhattan, rentar

un espacio puede costar entre

US$35 y US$150 la hora. Es un precio

prohibitivo para los bailarines,

en su mayoría no remunerados, que

pasan muchas horas preparándose

para presentaciones y competencias

o creando videos por diversión.

Y este centro de transporte tiene

algo de lo que carecen los estudios:

un público que se deleita rápidamente.

Luke Fletcher, quien llegó a Nueva

York en una excursión de un día

desde Boston con su hijo de 15 años,

dijo que le encantó ver bailarines

mientras esperaba el tren a casa.

“Me parece increíble que incluso entre

semana lo estén haciendo”, dijo.

Y luego está el piso.

“Es resbaladizo; o, no resbaladizo,

sino liso”, dijo Paula Naconecy,

de 35 años, quien practicaba con un

grupo de bailarines de zouk brasileño.

“No hay azulejos ni grietas”.

Una pareja de bailarines de salsa

compartió su entusiasmo.

“Digo, traigo puestos mis zapatos

de salsa y puedo girar”, dijo Lizbeth

Lucana, quien se traslada desde

Long Island para practicar más de

20 horas a la semana con su pareja,

Jacob Aliapoulios.

Bailar allí no está permitido ni

está prohibido.

“Penn Station es, ante todo, un

centro de transporte”, dijo Aaron

Donovan, subdirector de comunicaciones

de la Autoridad Metropolitana

de Transporte. “Pero mientras la

gente cumpla con las normas y regulaciones

que rigen el uso del espacio

y no bloquee los andenes ni interfiera

con el flujo de pasajeros, generalmente

no tenemos ningún problema

con lo que está sucediendo”.

Naconecy dijo que los guardias

de seguridad le habían pedido que

dejara de grabar. Y Kai Fritz, que

baila k-pop con Not So Shy Dance

Crew, dijo que en ocasiones se les

había pedido que bajaran el volumen.

A diferencia de los artistas callejeros,

estos bailarines no actúan

por propinas. Bailan por alegría,

por la convivencia.

Aliapoulios, de 32 años, sonrió

mientras señalaba a los pasajeros

y a la multitud de bailarines. “Te

sientes realmente parte de la ciudad”,

dijo.

Sus relatos hacen eco 40 años después

Por LINDSAY ZOLADZ

SAN FRANCISCO — Durante la

última década, la cantante y compositora

Tracy Chapman ha permanecido

prácticamente en silencio,

aunque los últimos dos años han

traído un fervor renovado por su

tierna música folk. En el 2023, Luke

Combs lanzó una exitosa versión

de Fast Car, el sencillo de debut de

Chapman de 1988, y ambos interpretaron

un conmovedor dueto en los

Grammy del año pasado. Aun así,

Chapman ha evitado las entrevistas

sobre la segunda vida de Fast Car y

se negó a asistir a los Premios de la

Música Country, donde fue nombrada

Canción del Año, convirtiéndola

en la primera mujer y compositora

de color en ganar allí.

Pero Chapman, de 61 años, accedió

a esta entrevista porque quería

hablar de algo que le entusiasma

particularmente: la reciente reedición

en vinilo de su álbum de debut

homónimo y multiplatino.

Lanzado cuando tenía 24 años,

su álbum de debut presentó a Chapman

como una letrista poética y

con conciencia social. Con arreglos

sencillos, impulsados por la guitarra

acústica de Chapman, la música

en el álbum Tracy Chapman abordó

la injusticia de frente: por ejemplo,

Across the Lines es un relato autobiográfico

sobre la segregación y la

lucha racial. La habilidad de Chapman

para dar vida vívidamente a

sus personajes tan humanos ha hecho

que estas canciones se sientan

frescas casi 40 años después.

El éxito de la noche a la mañana

del debut de Chapman le dio el poder

de erigir barreras alrededor

de su vida personal. En los últimos

años, no ha estado interesada en

salir de gira (no ha hecho ninguna

desde el 2009) ni en lanzar nueva

música (su álbum más reciente,

Our Bright Future, se lanzó en el

2008). Pero, como siempre, está

trabajando en material nuevo.

Estos son fragmentos editados

de una conversación reciente.

Eras muy joven cuando creaste algunas

de las canciones de tu álbum de

debut.

Empecé a escribir canciones a los 8

años, y sinceramente creo que era

una de esas cosas que llevaba en el

ADN. Vengo de una familia musical:

mi madre canta, mi hermana

canta, así que la música era parte

integral de mi vida.

Pensando en la letra de este álbum, el

lenguaje es muy simple y directo.

Alguien me preguntaba hace poco,

¿cómo sabes cuándo una canción

está terminada? Cada canción

tiene una respuesta diferente. Con

una canción como Fast Car, es narrativa.

Es una historia. Y así, una

vez que respondes a las preguntas

sobre de quién se trata, qué están

haciendo o a dónde van, y si estás

satisfecha con esas respuestas,

has llegado al final.

NICHOLAS ALBRECHT PARA THE NEW YORK TIMES

El álbum debut multiplatino de

Tracy Chapman, que

incluye Fast Car, se relanzó

hace poco en vinilo.

Hay una verdadera conciencia de clase

en tu primer álbum.

Hay algo de mí en todo lo que escribo.

En ocasiones —como en Across

the Lines — es autobiográfico, pero

la mayoría de las veces no. Soy una

observadora.

Cuando era niña, solía contar historias

en la mesa del comedor. Hay

algo en mí que disfruta contando

historias.

Crecí en una familia de clase trabajadora

y estaba muy consciente

de las dificultades que enfrentó

mi madre al criarnos a mí y a mi

hermana. De niña, no creo haber

estado consciente del aspecto político

de ello, pero por ósmosis vas

percibiendo el estrés o las preocupaciones

que tienen los adultos que

te rodean.

Por eso, a mis 16 años escribí Talkin’

Bout a Revolution, porque ese

era el mundo que conocía. Que la

gente de clase trabajadora batallaba.

No había conciencia de clase en

ese momento. Eran las personas

que me importaban. Así que intento

comprenderlas y pintar una

imagen de cómo es la vida.

Reeditar este álbum en este momento

sigue siendo muy relevante.

Hay una parte de mí que quisiera

que ciertas canciones del disco no

fueran relevantes hoy. Realmente

creía que íbamos a estar en un lugar

mejor, con más justicia, más

paridad y menos violencia.

Pero creo que, entre la joven de

16 años que escribió Talkin’ Bout

a Revolution y la mujer de 61 que

está sentada aquí ahora, mis valores

son los mismos. Sigo teniendo

las mismas preocupaciones. Sigo

queriendo los mismos cambios.

Pero definitivamente tengo una

perspectiva diferente. Habiendo

crecido en los años 70 y siendo

beneficiaria del movimiento por

los derechos civiles, en una época

en que las cosas empezaban a

mejorar, creo que esperaba que

siguiéramos construyendo sobre

esa base.

Hace poco vi un documental sobre

Fannie Lou Hamer (activista

por los derechos civiles), y ella es

de Mississippi. Mis abuelos son de

Mississippi, y creo que realmente

no había hecho la conexión de que

en la década de 1960, la gente de

color de Mississippi aún no tenía

derecho al voto. Mis abuelos dejaron

el sur en la Gran Migración

y se mudaron a Ohio. Creo que

cambió el curso de sus vidas, pero

a final de cuentas también cambió

el curso de la mía.

Ahora que soy mayor, lo que

entiendo es que es necesario practicar

constantemente. Una vigilancia

constante. No se puede esperar

que las cosas se mantengan.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!