Listín Diario 09-06-2025
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
0 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,544- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
LA TRAGEDIA DEL JET SET
cm
Un dolor
que espera
justicia
Una mujer llora desconsolada durante los actos realizados ayer en Bajos de Haina, de la provincia San Cristóbal, con motivo de cumplirse el segundo mes de la tragedia en la discoteca
Jet Set, que dejó 236 fallecidos. En los barrios del municipio donde vieron crecer a las víctimas, la tristeza se siente profundamente por las vidas perdidas. P.4 RAÚL ASENCIO/LD
cm
Niza, Francia
,5 cm
cm
Abinader
estudia acuerdos
con Jordania
El presidente Luis Abinader
se reunió ayer con el
rey de Jordania, Abdalá
II bin Al Hussein, con
quien conversó sobre
acuerdos de cooperación
en comercio, turismo y
seguridad. P.12
Editorial.
El infierno es Haití
/P. 8
Nuevos
incidentes
en la frontera
Un nuevo enfrentamiento a pedradas y tiros entre
militares dominicanos e inmigrantes haitianos se
registró en la frontera con Dajabón. P.12 GOIDY REYES/LD
Los residentes de la zona alegan que la intervención del Gobierno en el puente es
superficial, por lo que piden abordar las fallas estructurales. LEONEL MATOS/LD
Se quejan de la lentitud en
arreglo del puente de la 17
ROSA LUNA
Santo Domingo, RD
La preocupación y la
frustración crecen entre
los residentes en el área
y los usuarios del puente
Francisco del Rosario
Sánchez (de la 17). Las
quejas sobre su progresivo
deterioro persisten a
pesar de la presencia de
equipos de trabajo.
Daniel Ríos, un ciudadano
que transita diariamente
por la zona, compartió
su desilusión con
las supuestas labores de
mantenimiento.
“Quitando peladito y
cositas, se pasan el día
entero ahí en la sombra,
haciendo nada, solo sentados
para que uno crea,
como si no supiéramos
que ellos solo quitan óxido
y después todo igual
en el puente”, explicó a
LISTÍN DIARIO.
Esta percepción de inactividad
o de trabajos
superficiales es una queja
recurrente, compartida
también por Florencio
Martínez y muchos vecinos
que observan de cerca
la reparación durante
el último mes. P.5
Depósito a Plazo Digital
¡Invierte en un Depósito
a Plazo Digital!
Ábrelo desde tu App Popular
y mira crecer tu dinero
ENFOQUES
HAITÍ: DEL CAOS Y
LA INSEGURIDAD
A NUEVOS
HORIZONTES P.2
LEONEL FERNÁNDEZ
LA SOMBRA DE
LA CORRUPCIÓN
ENCUBIERTA P.9
HOMERO LUIS
LAJARA SOLÁ
2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
La Arrancada
Observatorio Global.
Haití: Del caos y la
inseguridad a nuevos
horizontes
LEONEL FERNÁNDEZ
Santo Domingo, RD
Lu e g o d e u n
largo periodo
de indiferencia
por parte
de los organismos
internacionales
respecto a la ola de violencia
y criminalidad que
ha estado estremeciendo
a Haití en los últimos
tiempos, la Organización
de Estados Americanos
(OEA) convocó una sesión
de su Consejo Permanente.
El objetivo fue promover
una mayor participación
de la organización
regional en la búsqueda
de soluciones a la crisis
de múltiples dimensiones
que actualmente afecta al
país caribeño.
Días antes de la celebración
de ese cónclave
hemisférico, y luego de
un prolongado distanciamiento
diplomático,
el embajador Emmanuel
Fritz Longchamp,
un diplomático de larga
experiencia, presentó
credenciales ante el gobierno
de la República
Dominicana.
Por otro lado, en un
acto sin precedentes en
la historia dominicana,
el presidente Luis Abinader,
junto a los expresidentes
Hipólito Mejía,
Danilo Medina y quien
suscribe, acordaron, a
través del Consejo Económico
y Social (CES),
con la participación de
EN REPÚBLICA
DOMINICANA
DEBEMOS HACER
REALIDAD EL PLAN
NACIONAL DE
PROTECCIÓN DE LA
FRONTERA
líderes políticos, sociales
y empresariales, elaborar
un plan nacional
de unidad frente a los
desafíos de la crisis haitiana.
Todo esto indica que
se está generando una
nueva dinámica en relación
con la situación
del país vecino. El nivel
de desidia y abandono
de la comunidad inter-
nacional desde el asesinato
del presidente Jovenel
Moïse, en julio de
2021, ha generado una
crisis económica, humanitaria
y de seguridad
en la patria de Toussaint
Louverture, de tal magnitud
que ya no puede
seguir siendo ignorada,
por todo cuanto pueda
afectar, no solo a la República
Dominicana, sino
a toda la región.
En nuestro caso, la
convocatoria del CES
busca aportar soluciones
a seis aspectos fund
a m e n t a l e s q u e n o s
vinculan con Haití: la
migración, la seguridad
nacional, el desarrollo
de la zona fronteriza, el
comercio bilateral, los
asuntos laborales y las relaciones
internacionales.
De Duvalier a la
democracia eclipsada
Cuando en 1986 cayó
Jean-Claude Duvalier
(Baby Doc), luego de 29
años de dictadura iniciada
por su padre, François
Duvalier, se produjo en
Haití un alivio y una esperanza
de que podría
cristalizarse un proceso
hacia la democracia.
Esa aspiración se concretizó
aún más cuando,
en las elecciones de
1990, el antiguo sacerdote
salesiano y partidario
de la teología de la liberación,
Jean-Bertrand
Aristide, ganó abrumadoramente
con el 67 % del
voto popular.
Sin embargo, al igual
que Juan Bosch en nuestro
país, el gobierno de
Aristide fue derrocado
mediante un golpe de
Estado militar, apenas
siete meses después de
haber asumido el poder.
Se retornó al autoritarismo
de los cuarteles,
pero, debido a que
en ese momento los Estados
Unidos promovían
activamente la democracia
en la región, Aristide
fue restituido en el
poder en 1994 para culminar
su mandato interrumpido.
Con el apoyo de la Organización
Política Lavalas,
partido fundado
por Aristide, René Préval
obtuvo un triunfo
arrollador en las urnas
en 1995, con un 88 % de
los votos emitidos.
En la historia contemporánea
de Haití, René
Préval representa una
época dorada de estabilidad
política democrática,
ya que logró completar
dos mandatos no
consecutivos de cinco
años, algo sin precedentes
en la democracia del
primer país de América
en abolir la esclavitud.
Aristide, distanciado
de Préval por considerar
que este había adoptado
políticas de corte neoliberal,
retornó al poder
en 2001 con un respaldo
popular masivo del
92 %.
Parecía un coloso de
la política haitiana. Simbolizaba
el anhelo de libertad
y prosperidad del
pueblo haitiano. Había
enfrentado a la dictadura
y, para eliminar todo
vestigio de los Tonton
Macoutes, disolvió el
ejército haitiano.
No obstante, la disidencia
interna engendró
un movimiento anti-
Aristide que, mediante
el uso de las armas, fue
conquistando Gonaïves
y Cabo Haitiano, hasta
llegar a Puerto Príncipe,
precipitando su exilio a
Sudáfrica.
Eso ocurrió en 2004,
el año en que Haití celebraba
el bicentenario
de su independencia,
la primera lograda
en América Latina. Pero
también fue el año en
que, debido a su incapacidad
para garantizar la
convivencia política, se
instaló en el país la Misión
de las Naciones Unidas
para la Estabilización
de Haití (MINUSTAH).
Un Estado colapsado
Tras dos años de gobierno
interino, René Préval
—con quien coincidí en
TODO ESTO INDICA
QUE SE ESTÁ
GENERANDO UNA
NUEVA DINÁMICA,
EN RELACIÓN CON
LA SITUACIÓN DEL
PAÍS VECINO
sus dos periodos de gobierno—
retornó al poder
en 2006, restableciendo
nuevamente la estabilidad
política en Haití.
Pero la desgracia volvió
a azotar al pueblo
haitiano con el devastador
terremoto de 2010,
que ocasionó más de
200 mil muertes, cientos
de miles de heridos y la
destrucción de las principales
infraestructuras
de Puerto Príncipe.
E n esa tragedia, el
rol de solidaridad desempeñado
por la República
Dominicana fue
ejemplar, como así lo reconoció
la comunidad
internacional.
A Préval lo sucedió
Michel Martelly (Sweet
Micky), quien agotó su
mandato en medio de
constantes protestas populares.
Sin la presencia de
la MINUSTAH, el caos
se recrudeció durante
el gobierno de Jovenel
Moïse. Su legitimidad
fue cuestionada desde el
inicio, y su gestión estuvo
marcada por denuncias
de corrupción y presuntos
vínculos con el
crimen organizado. En
julio de 2021, como en
una tragedia shakesperiana,
fue asesinado en
su lecho conyugal.
Desde entonces, los
demonios se han desatado
en Haití. Las bandas
criminales, que en
un principio fueron financiadas
por políticos
y empresarios para protegerse
de sus adversarios,
se han expandido y
multiplicado sin control.
E l y a f r á g i l E s t a d o
haitiano colapsó. Más
de 200 bandas o pandillas
se agruparon en diferentes
coaliciones. Secuestran,
extorsionan,
torturan y asesinan con
extrema crueldad.
En un gesto de solidaridad,
Kenia envió
un contingente policial,
que, a pesar de sus innegables
esfuerzos, no
ha logrado doblegarlas.
Ante la impotencia,
ciudadanos indignados
han optado por aplicar
la justicia por mano propia,
haciendo prevalecer
la ley del talión.
Frente al descontrol
total, se ha planteado
una nueva fórmula: contratar
mercenarios de la
empresa militar privada
Blackwater Worldwide
para realizar operaciones
letales contra las
bandas criminales.
Mientras tanto, en la
República Dominicana,
debemos hacer realidad
el Plan Nacional de Protección
de la Frontera, de
nuestra integridad territorial
y de seguridad para
todos nuestros ciudadanos.
10 cm
santo domingo, RD. lunes, 9 de junio de 2025
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
La República
Bajos de Haina. Sesenta y un días han pasado y aún resuena en la
memoria de la comunidad, la impactante madrugada del pasado 8 de abril.
La huella imborrable
de la tragedia del Jet Set
ELKYS CRUZ
Haina, San Cristóbal, RD
Sesenta y un días han pasado
y aún resuena en la memoria
de Bajos de Haina la
impactante madrugada del
8 de abril, cuando el techo
de la discoteca Jet Set se
desplomó, un suceso que
dejó una huella imborrable
en el municipio.
Y es que despertar cada
mañana ya no es lo mismo;
ese abrazo, esos besos,
los ‘buenos días’, las risas y
el aroma del café caliente se
han desvanecido, debido al
inmenso vacío que atribuyen
los residentes a los 25
sueños enterrados, víctimas
de la tragedia.
Hoy, decenas de familias
de Haina apenas aprenden
a vivir con la ausencia de
esa madre, padre, hermanos,
abuelos y tíos. Esposas
sin sus cónyuges, padres sin
hijos y otros sin amigos.
En cada rincón de El
Centro, El Distrito, Villa
Penca, Villa Lisa, La Proyecto,
Kilómetro 18, Bella Vista,
Barrio Chino, La Duarte,
barrios que alguna vez fueron
sinónimo de alegría y
que vieron crecer a las víctimas
del Jet Set, la nostalgia
se siente profundamente y
Un hombre coloca flores en el mural en honor a las
víctimas del Jet Set, en Bajos de Haina. RAÚL ASENCIO/LD
la tristeza por esas vidas perdidas
está a flor de piel.
En estas comunidades habita
el silencio. No se escucha
siquiera a los vecinos hablar
en un tono elevado y las fiestas
han menguado después del
hecho, declaran residentes.
El recuerdo
Las calles del sector Villa Penca
y La Proyecto lloran la ausencia
de las hermanas Lucía de la
Cruz y Ruth Dilania de la Cruz,
quienes perdieron la vida junto
a sus esposos, Joel Manuel
Santana Pion y Juan Manuel
Santana Olivier, respectivamente,
dejando en la orfandad
a cinco hijas.
Paola Montero, de 21 años,
fue sobrina de las hermanas
De la Cruz.
Cuenta que desde lo sucedido
su familia no ha sido la misma.
“Mis tías nos hacían el coro
a nosotros, eran la alegría
de la familia. Ya no es lo mismo
celebrar el Día de las Madres,
las navidades o cualquier
festejo sin ellas”, dijo con palabras
cargadas de una marcada
añoranza.
Abram Santana Castillo re-
side en Villa Penca y fue sobrino
de Pion; al hablar de su tío
lo hizo con admiración y contó
que para salir hacia delante su
familia se aferra a Dios.
“Mi tío nunca estaba enojado,
era gracioso, siempre andaba
en chercha y sin ningún rasgo
negativo; por eso “estamos muy
dolidos y vivimos las secuelas”,
expresó el joven, quien se encontraba
laborando en el negocio familiar.
Una hija del sector El Centro
se ha ido. Ella es Juana
Vásquez, apodada Marisol, a
quien sus vecinos siempre la
recordarán como “el alma de
la fiesta”.
Llena de nostalgia y con la
piel engranujada, Ana Rosario,
quien fue amiga de Marisol,
cuenta que todavía no cree lo
que ha sucedido.
“Marisol siempre andaba
bonita. Ya cumple dos meses
de su partida y yo aún estoy esperando
que ella pase por aquí
bien bonita con su vestido”,
manifestó Rosario, conteniendo
las lágrimas y con un nudo
en la garganta.
Las calles del sector El Distrito
viven la ausencia de la
maestra Andrea Florentino.
Listín Diario conversó
con Ana Ferrer, quien fue
amiga de la docente.
Melba Segura de
Grullón anuncia
fondo académico
Santo Domingo, RD
Melba Segura de Grullón.
Al cumplirse ayer dos
meses de la tragedia del
Jet Set, doña Melba Segura
de Grullón anunció
la creación de un fondo
para apoyar económicamente
a jóvenes con aspiraciones
universitarias,
en memoria de su hija
Alexandra Grullón, una
de las 236 víctimas del
desplome del techo en el
centro de diversión.
Fue a través de una
publicación en su cuenta
de Instagram donde Segura
de Grullón también
aprovechó la ocasión para
recordar el primer aniversario
de bodas de su
hija con Eduardo Guarionex
Estrella, quien también
falleció en la discoteca
el 8 de abril mientras
el merenguero Rubby Pérez
amenizaba una fiesta.
“El tiempo pasa y es inevitable
que vayan llegando
los aniversarios. Hoy,
cuando se cumplen dos
meses de la llegada de
Alexandra a la morada de
nuestro Creador, y también
cuando se cumple,
¡oh Dios!, el primer año
de la boda con su esposo
Eduardo, con plena fe en
el plan divino me permito
anunciar que, en su memoria,
crearé un fondo
para apoyar económicamente
a jóvenes que aspiren
a carreras universitarias”, dice
la publicación.
Manifestó que el fondo
estará dedicado especialmente
a jóvenes que compartan
el mismo propósito
que soñaba su hija: “que
tengamos el mejor posible
para todos”.
La iniciativa llevará por
nombre “Fondo Académico
y Cultural Alexandra Grullón”
y tendrá como propósito
operar en alianza con
centros educativos de todo
el país, así como se tomará
en cuenta a los más necesitados
y a los que hayan perdido
familiares en la tragedia
del 8 de abril.
“He designado un Comité
Gestor para realizar los
arreglos legales e institucionales
necesarios, de manera
que en breve tiempo esté
anunciando el otorgamiento
de las primeras becas”.
Sin paños tibios
“Y conoceréis la verdad…” Su Santidad
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
Uno esperaría
que la
Iglesia Católica
pudiera
(una vez
más) resistir al empuje de
la degradación intelectual,
pérdida de rigor académico,
chabacanería y “cualquierización”
en la construcción
del conocimiento que actualmente
caracteriza a Occidente;
donde el simplismo
se ha mezclado con la información;
los hechos con la especulación
y los sesgos con la
objetividad; erosionándose
las bases de la verdad.
Lleva toda la razón El Vaticano
cuando, en el reportaje
de Greta Giglio –del 06 de
junio– plantea que “el pueblo
haitiano continúa sufriendo
una de las crisis humanitarias
más grandes del mundo”. Sin
embargo, falta a la verdad y
al rigor en mucho de sus 14
párrafos –literalmente, desde
la primera línea– cuando, en
desmedro de la Convención
sobre el Estatuto de Refugiado
(1951), otorga graciosa-
mente tal categoría a “más de
un millón de refugiados haitianos”.
Decir que “su existencia
está en riesgo”; que “se prevén
sanciones para quienes
ayuden de cualquier forma a
los migrantes haitianos”; que
“esas medidas gubernamentales
han generado una ola
de violencia generalizada”,
donde “todos están autorizados
a ejercer formas de persecución
contra los migrantes,
incluso los civiles”; o replicar
falsedades emitidas por terceros,
como que “se ha creado
un movimiento ultranacionalista
muy violento […]
que identifican y atacan a los
haitianos…”, falta a la verdad.
Reseñar como fuente primaria
–sin aportación de
pruebas– las declaraciones
hechas por un maestrillo jesuita
voluntario del Centro
Montalvo, (Marco Garbari),
quien indica que “muchas
personas son sometidas a
torturas y hay quienes no
sobreviven”; o que eran deportados
en “condiciones inhumanas”,
“hambrientos y
deshidratados durante días”,
tanto que “muchos no logran
sobrevivir y sus cuerpos son
sepultados en el camino sin
que se denuncie su muerte”,
es una apología a la mentira.
Aquí lo grave no es el déficit
académico, profesional
o periodístico, sino que el reportaje
fue publicado en el
medio oficial vaticano, dando
visos de credibilidad a un
escrito que –bien intencionado
al querer visibilizar el
drama humano que sufre el
pueblo haitiano y del cual,
República Dominicana no es
responsable–, falta a la verdad,
distorsiona hechos, manipula
categorías jurídicas y
asume como verdades irrefutables
declaraciones dadas
sin fundamento ni sostén
probatorio por personas
vinculadas periféricamente a
organizaciones de base. Tanto,
que el propio Centro Montalvo
admitió que las opinio-
nes expresadas por Garbari
“son estrictamente personales
y no representan la posición
oficial de nuestra institución”.
Sin embargo (voz en
OFF de Pilatos) “Quod scripsi,
scripsi” (Lo escrito, escrito
está), y, en el Vatican News
–“Portal de información de
la Santa Sede”– se mantiene
un reportaje cargado de falsedades
y graves acusaciones
contra el cual, lo menos que
debe hacer nuestra cancillería,
es exigir la corrección –en
aras del rigor y la verdad–, o
que sean aportados los medios
de prueba sobre los cuales
se fundamenta el libelo.
Es eso, u otorgar la razón a
quienes no la tienen.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
5
La República
ELKYS CRUZ
elkys.cruz@listindiario.com
Bajos de Haina, RD
Uno de los municipios
más prósperos y más
proveedores de República
Dominicana atraviesa
una crisis de agua potable
que, en múltiples ocasiones,
ha recibido respuestas
gubernamentales que
aportan soluciones, pero
no conducen a un avance.
Se trata de Bajos de Haina,
provincia San Cristóbal.
Hace sesenta y cuatro
días, el director del Instituto
Nacional de Aguas Potables
y Alcantarillados
(INAPA), Wellington Arnaud,
dio una respuesta a
la municipalidad en la que
indicó que, el aclamado
acueducto que suplirá cerca
de diez sectores, estará
listo “antes de finalizar
el año 2025”, fecha que se
está postergando desde su
construcción en el 2023.
Mientras el cabildo e
INAPA definen la fecha de
terminación del sistema de
agua, residentes de Haina
sobreviven autogestionando
el servicio que debe ser suministrado
por el Gobierno.
Quienes viven en la demarcación
deben construir
pozos filtrantes, unir mangueras
en barrios vecinos
para conseguir el líquido
y, en la mayor de los casos,
comprar agua, aunque esta
les cueste un monto elevado
de su presupuesto y reduzcan
el importe de compra
de alimentos y otros
insumos.
LISTÍN DIARIO constató
ayer la desazón del pueblo
hainero y cómo día tras
día deben comprar el líquido.
Los camiones de agua
tienen un precio distinto
para cada envase. Llenar
un tanque cuesta RD$75.
En caso de abastecer
las cisternas y tinacos, el
monto es superior si incluye
o no bomba para
la distribución, con precios
que oscilan entre
RD$1,100 y RD$1,600.
Residentes de Haina sobreviven autogestionando el servicio que debe ser suministrado por el Gobierno./RAÚL ASENCIO/LD
Odisea. Reporteros de LISTÍN DIARIO constataron ayer la desazón del
pueblo hainero y cómo día tras día deben comprar el líquido.
Haina: Un municipio
rico de empresas y
pobre de agua
Sin embargo, esta autonomía
que manifiestan los
haineros es la base de la
formación que reina en la
localidad ante la ausencia
de las autoridades.
Los disgustados
Este diario entrevistó a Víctor
Manuel Báez, presidente
del Consejo para el Desarrollo
Integral de Haina (Codina),
quien en reiteradas ocasiones
ha alzado su voz para
desmentir a Arnaud con la
construcción del acueducto.
“Se engañó al pueblo de Haina
con la creación de ese tal
acueducto, pero eso no existe,
solo fue un invento para
embobar al pueblo”, dijo en
un tono elevado.
“Las tuberías de agua están
secas. Aquí hay sitios
que tardan más de un mes
sin obtener el agua potable
y otros que duran tres meses
y los que tienen suerte,
les llega el agua cada 15
días” explicó Báez, al referirse
a la situación de Haina.
Sectores como Villa
Penca, Villa Lisa, Bella Vista,
Cabón, Quita Sueño, El
Carril, La Pared, La Duarte,
Los Gringos, El Mango,
Barsequillo y Piedra Blanca
sufren escasez de agua, un
líquido usado diariamente
en el aseo personal y del
hogar, puntualizó.
Otro de los disgustados
es Yohan Romero, residente
en la calle Siglo 21 del
sector Villa Penca; al igual
que él, decenas de familias
deben sobrevivir sin el líquido.
“Aquí nunca ha llegado
el agua y yo tengo
40 años viviendo en el sector”,
dijo al tiempo de señalar
indignado que cada mes
“gastamos RD$3,000” en la
compra de ese recurso.
¿Dónde está el acueducto?
Es la pregunta que con frecuencia
emiten miles de residentes
de la demarcación, y,
pese a que la administración
solo le queda tres años, los
moradores no quieren que
esto suceda sin que resuelvan
la crisis de agua.
SEPA MÁS
Una farsa
Pese a que en una nota
de prensa, el director
ejecutivo del
INAPA, Wellington
Arnaud, indicó que el
acueducto está en el
distrito municipal El
Carril y el sector Itabo,
la municipalidad
reitera que el referido
sistema subterráneo
“es una farsa”.
Sigue pendiente
Sin embargo, no es
la primera vez que
LISTÍN DIARIO documenta
la falta de
los servicios y la urgencia
de un proyecto
general que satisfaga
las insistentes
peticiones de Bajos
de Haina a la espera
de respuesta del
INAPA y otras entidades
del Estado, debido
a que continúan
siendo inconvenientes
a enfrentar de inmediato.
Usuarios del puente
de la 17 desconfían de
labores de reparación
ROSA LUNA
Santo Domingo, RD
La preocupación y la frustración
crecen entre los residentes
en el área y los
usuarios del puente Francisco
del Rosario Sánchez (de
la 17). Las quejas sobre su
progresivo deterioro persis-
ten a pesar de la presencia
de equipos de trabajo.
Daniel Ríos, un ciudadano
que transita diariamente
por la zona, compartió su
desilusión con las supuestas
labores de mantenimiento.
“Quitando peladito y cositas,
se pasan el día entero
Vecinos alegan que las intervenciones no abordan los
problemas estructurales del puente. LEONEL MATOS/LD
ahí en la sombra, haciendo
nada, solo sentados para
que uno crea, como si no
supiéramos que ellos solo
quitan óxido y después todo
igual en el puente”, explicó
a LISTÍN DIARIO.
Esta percepción de inactividad
o de trabajos superficiales
es una queja recurrente,
compartida también
por Florencio Martínez y
muchos vecinos que observan
de cerca la reparación
durante el último mes.
“Esa gente se la pasa ahí
disque arreglando el puente
y lo que vienen es a hacer
cuentos, ellos dicen que lo
van a arreglar y solo se ven
con un martillo y no hacen
nada. Vienen a tirar fotos y
al rato se van”, manifestó
Martínez, quien lleva 30
años residiendo en el entorno.
Otro residente preocupado
es Fernando Acosta,
quien dijo que reconoce “ligeros
cambios” pero observa
que estas intervenciones
son insuficientes para abordar
los problemas estructurales
del puente de la 17.
6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
La República
Se identifica. El otorrinolaringólogo Freddy Ferreras narra a Listín Diario
la experiencia de pasar de “médico a paciente” tras 39 años de ejercicio.
Cuando un médico enferma le surgen preguntas y
preocupaciones sobre su vida y la de sus pacientes.
¡Cuando los
médicos
enferman!
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Con 39 años como médico
y de estos 32 como especialista
de la otorrinolaringología,
el doctor Freddy
Ferreras Méndez, ha devuelto
la salud a miles de
pacientes en su práctica
pública y privada, pero de
pronto, ha tenido que vivir
una experiencia invertida:
la del “médico convertido
en paciente”.
Un quebranto de salud
lo llevó a ser intervenido
quirúrgicamente en dos
ocasiones y le queda una
cirugía pendiente desde
marzo pasado a la fecha y
permanecer por mes y medio
hospitalizado, (entre
ingresos y reingresos), con
promedio de cuatro días
en unidades de cuidados
intensivos en cada una de
esas ocasiones.
Además, de seguir un
proceso de rehabilitación
(en el que está actualmente),
que le obligó a confiar
su salud y la de sus pacientes
en manos de otros colegas.
Ya con la peor fase superada,
el destacado otorrinolaringólogo
no dudó
en aceptar mi solicitud de
contar las vivencias de un
paciente-médico, que no
sólo tiene una amplia cartera
de pacientes en sus
consultas del hospital y la
clínica privada, sino tam-
Doctor Freddy Ferreras Méndez
bién que ha hecho miles de
cirugías y formado generaciones
de estudiantes de
medicina en universidades
y escuelas de post grado del
hospital Salvador B. Gautier,
donde por año ha ejercido
su especialidad.
“Afortunadamente no
había tenido grandes problemas
de salud antes de
este evento, por lo que no
había tenido la experiencia
vivida en carne propia de lo
que se siente ser paciente”,
empieza contando el otorrinolaringólogo.
Reflexiona que pasar de
médico a paciente es una
experiencia que probablemente
“nos ayuda más a
entender y empatizar con
COMPROMISO
Una confesión
“Pasar de médico a paciente
es una experiencia
que probablemente
nos ayuda a entender
y empatizar con todas
las personas que buscan
nuestra ayuda, nos hace
más humanos y más
comprometidos”, dice
Ferreras Méndez.
“En mi caso en particular,
antes de la intervención,
traté de comunicarme
con la mayor cantidad
de pacientes para
informarles.
todas las personas que buscan
nuestra ayuda, nos hace
más humanos y más
comprometidos”.
El peor paciente
El doctor Ferreras Méndez
no duda en afirmar que
siempre se ha dicho que el
médico es el peor paciente
que puede existir, y no solamente
porque sin proponérselo
quiere interferir con
el juicio clínico, con los tratamientos
e intervenir con
su proceso de salud, sino
porque, además, como médico,
entiende la jerga, los
signos y síntomas de las enfermedades.
De igual manera, agrega,
que cuando a un médico
le toca atender a un colega
la carga emocional es
aún mayor que si fuera un
paciente particular.
Los temores
Dice que en el paciente-
médico se generan una
serie de preguntas e interrogantes
que podrían provocar
un quiebre en su psiquis
pues piensa en las
repercusiones, en las complicaciones
y en la evolución
de la enfermedad.
Dentro de las cosas que le
atormentan, están el pensar
incluso en la posibilidad de
una incapacidad más o menos
larga con la consiguiente
preocupación sobre su
economía, ya que el médico
en su mayoría depende de lo
que produce en el día a día y
al tener que dejar su práctica,
por tiempo indeterminado,
no genera ingresos.
Esto hace, detalla el doctor
Ferreras Méndez, que incluso
ese médico paciente corra
el riesgo de caer en la pobreza,
pues el común de los médicos,
aunque tiene ingresos
suficientes para vivir una vida
cómoda, la mayoría no
tiene la capacidad de amasar
sumas de dinero suficientes
para encarar situaciones de
salud complejas.
10 cm
santo domingo, RD. lunes, 9 de junio de 2025
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
EDITORIAL
El infierno es Haití
4 cm
Ha causado amplio rechazo un reportaje
del portal oficial de noticias del
Vaticano, que describe de forma sesgada
y exagerada los procesos de repatriación
de haitianos en situación
3,5 cm
migratoria irregular en nuestro país.
La pieza periodística califica estas acciones como
una “cacería de refugiados”, ignorando que la mayoría
de los repatriados no ostenta tal estatus legal.
El titular del reportaje —“Haití y RD, dos 3 infier-
cm
nos para un mismo pueblo”— es tan alarmista como
inexacto.
En realidad, el verdadero infierno está en Haití.
Es allí donde una prolongada crisis institucional
ha dejado sin legitimidad a sus autoridades y ha
entregado el control del país a más de 200 pandillas
armadas, sumidas en una guerra interna contra
las exiguas fuerzas estatales.
Las llamas de ese caos han destruido el orden
público, los servicios básicos, la producción agrícola
y los hospitales.
Los miles de haitianos que han huido de ese infierno
han encontrado, pese a todo, un refugio en
nuestro país.
Aquí han recibido atención médica, incluidos
servicios de maternidad gratuitos; acceso a empleos
informales, y la tolerancia de un sistema
que ha postergado la aplicación estricta de sus
leyes migratorias, en nombre de una respuesta
humanitaria.
Pero cuando los estragos del colapso haitiano
han comenzado a afectar gravemente
la seguridad, la economía y la estabilidad
social dominicana, el Estado ha tenido que
actuar con medidas legítimas de control migratorio.
Las repatriaciones son parte del ejercicio soberano
de todo país, aunque en ciertos casos puedan
registrarse excesos que deben ser corregidos.
El reportaje del Vatican News distorsiona esta realidad,
omite deliberadamente el contexto de violencia
extrema en Haití y proyecta una imagen injusta
del pueblo dominicano y de sus autoridades.
Ignora, además, la constante voz del país en
foros internacionales, reclamando una solución
integral a la crisis haitiana, así como su histórica
política de acogida frente a emergencias humanitarias.
El pueblo dominicano no puede ni debe ser responsabilizado
por los errores de otros ni señalado
por ejercer su derecho a preservar su integridad
territorial, su seguridad y su legalidad.
Escucha el audio
www.listindiario.com
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica los lunes
J.C. MALONE
CONTROVERSIA
VINICIO A. CASTILLO SEMÁN
Para comunicarse con el autor
@VinicioSenador
La política es un espectáculo
donde brillan actores malos y
feos; Ronald Reagan nos demostró
que para ser un político
exitoso, basta con ser un
actor mediocre. Donald Trump fue actor
en su programa de TV.
Reagan trajo doctrina, era neoliberal,
hoy gobiernan malos actores sin argumentos.
Producen espectáculos profundamente
superficiales, con emociones
primarias, chismes vulgares: la ministra
se acuesta con fulana cuya hija está embarazada
de mengano. El gobierno distribuye
chismes.
Aquí Trump y Elon Musk se pelearon,
¿quién le hará más daño a quién?, nos
entretienen con naderías. Trump fue enemigo
de JD Vance, su vice, de Megan Kelly,
se reconciliaron, desprecia a Benjamin
Netanyahu, pero lo arma, el dólar se
desploma, ¿qué hace? distraernos.
Los elegimos para gobernar, trabajar,
basta de chismes, justifiquen sus salarios,
ese exceso de circo, absolutamente chismoso,
augura una profunda, peligrosa y
muy asustante falta de pan.
:
Chismes
En la web
listindiario.com
jcmalone01@aol.com
¡Detengamos invasión
en las escuelas!
El informe de
m o n i t o r e o
d e l a c a l i -
dad de educ
a c i ó n d e l
2024 del IDEC publicado
esta semana en el periódico
El Caribe trae
datos escalofriantes sobre
cómo la población
haitiana ilegal ha venido
sustituyendo la dominicana
en la escuela
pública.
D i c e e l i n f o r m e d e
IDEC desde el 2018 hasta
el 2024 la población
escolar dominicana ha
disminuido en un 30%
y la haitiana ha subido
un 77%. Lo que inició
en la época de la entonces
Ministra de Educación
Doña Milagros Ortiz
Bosch como un acto
humanitario de solidaridad
con estudiantes
haitianos sin documentación,
se ha convertido
en una bomba atómica
en contra la República.
Todos los gobiernos, incluyendo
los de Leonel
y Danilo, mantuvieron
esa política absurda de
asumir la educación de
Haití en RD, poniéndole
a los estudiantes nombres
y apellidos inventados.
Todo ese proceso
ha estado aupado por 25
años con ONU, USAID y
sus ONGS. El mismo patrón
aplicado en las maternidades
y hospitales
para usar el argumento
humanista para invadir
y sustituir población en
base al chantaje ha inhibido
una política de
Estado vigorosa en defensa
de RD frente a la
invasión de ilegales en
las escuelas.
Es un tema que todos
los partidos se niegan a
abordar, pero es el mayor
de los peligros para
el futuro de la Patria. El
colapso de Haití y el asedio
de las bandas expulsando
de sus escuelas
más 600 mil estudiantes
tiene un propósito de
alta inteligencia que es
proseguir invadiendo la
escuela dominicana que
suple gratis, no sólo desayuno
y comida, sino
identidades civiles inventadas.
Es importante resaltar
en este artículo que
no existe ninguna norma
internacional que
obligue a RD ni ningún
estado a inscribir masivamente
a la población
ilegal sin documentos y
menos a ponerles nombres
y apellidos inventados.
La FNP es el único
partido que ha accionado
contra este desastre.
Hago un llamado al
Pte. Abinader y al Ministro
Luis Miguel Decamps.
Este próximo
año escolar no deben seguir
inscribiendo nuevos
estudiantes haitianos
ilegales sin documentación.
Es crucial para el
destino de esta nación,
e n momentos en que
Haití colapsa, que la comunidad
internacional
sepa que nuestra solidaridad
tiene límites que
los impone la existencia
misma de la nación. Detengamos
la invasión en
las escuelas públicas!
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
9
Opinión
EN ESPECIAL
CRISTHIAN JIMÉNEZ
Para comunicarse con el autor
Con visión de Estado y sin
ventajismos electorales
EXPRESIONES
Publica los lunes
TOMÁS AQUINO MÉNDEZ
La guía es correcta:
“Debemos
ser aud
a c e s e n e l
diagnóstico,
serios en las propuestas y
generosos en el consenso”,
trazó el presidente Luis
Abinader en su discurso
del jueves último ante los
expresidentes y los miembros
del Consejo Económico
y Social (CES). Sin
espacio para la improvisación
y la politiquería y la
conciencia de que ninguno
es depositario de la verdad
absoluta.
La ruta diseñada permite
albergar esperanzas sobre
firmes caminos ante la
crisis en Haití y el enorme
riesgo para la seguridad de
República Dominicana por
las presiones migratorias y
la realidad de que los haitianos
constituyen el proletariado
nacional. Entre
todos y sin oportunismos
siempre será menos escabroso
el extenso terreno
que dista de una solución
definitiva.
Ver nuevamente a los
presidentes reunidos por
una causa nacional, es reiteración
de un mensaje de
unidad ante desafíos que
están por encima de las
guerritas fratricidas, en
ocasiones de tonos muy
violentos.
Claro, está todo por hacer.
Hasta ahora los gestos,
muy importantes,
auspiciosos, pero en los
detalles se han trabado
grandes acuerdos a nivel
mundial. Hay que trabajar
con visión de Estado,
aparcando los ventajismos
electorales. Mudarlos a
otros temas es lo más inteligente
y responsable.
Anudados de azul, como
lo dicta la profesionalidad
política (se le considera
“el color más seguro”,
“símbolo de confianza”,
“color internacional del
poder”), salvo la hipolitada,
los presidentes quisieron
estar a tono de las
trascendentes cumbres,
aunque algunos bromearon
al recordar el famoso
“pacto de las corbatas azules”,
entre un mandatario
reelecto y un excandidato
presidencial, que después
de derrotado se arrogó el
derecho de actual en nombre
de su partido.
El escenario, meticulosamente
preparado, exhibió
saludos, manifestaciones
de afectos entre viejos
adversarios y posadas fotos
para la historia. Fue
bien recibido por el país.
El liderazgo de Abinader,
Leonel Fernández, Danilo
Medina e Hipólito Mejía
representa más del 90 por
ciento de los votantes.
En su discurso, Abinader
convocó a la unidad
sin improvisaciones, al resaltar
que “las decisiones
que tomemos resonarán
por generaciones”. Enfatizó
que “el desafío es grande”
al referirse al control
fronterizo y al modelo migratorio
que dijo debe ser
“humano en su trato, pero
firme en su control”.
Uno de los déficits mayores
imputable al gobierno
es la llamada puerta
giratoria en zonas fronterizas,
facilitada por la corrupción.
Los expulsados
regresan por sumas de dinero
que suben, mientras
más redadas de haitianos
se realizan.
El “rostro humano” está
en cuestionamiento,
con más alto volumen luego
de las persecuciones
de vientres negros en las
maternidades. Parturientas
y haitianos con requerimientos
de salud se han
alejado de los centros hospitalarios
después de hacer
de estos lugares “puntos
fronterizos”.
Estas políticas han generado
críticas de organismos
internacionales y
de importantes periódicos
europeos. La pasada
semana se hizo eco Vatican
News, órgano oficial
del Vaticano, aunque incurrió
en falsades e inventos,
protestados por el embajador
dominicano ante
la Santa Sede.
Empero, la dificultad
más sensitiva y la que mayor
ruido provoca en segmentos
mediáticos y ultranacionalistas
es la
definición de un mecanismo
que permita a decenas
o centenares de miles de
haitianos en condición de
trabajadores legales, bajo
contrato temporal para la
construcción, agropecuaria
y turismo. Simple: evitar
el desplome de la economía.
Los ejes de las seis mesas
temáticas son: migración,
comercio bilateral,
desarrollo de comunidades
fronterizas, seguridad
nacional, relaciones internacionales
y asuntos laborales.
Los consejeros
del CES son 45, aunque
se habilitará una plataforma
digital para que los interesados
opinen. Habrá
expertos e invitados especiales
y al final los resultados
serán entregados a los
presidentes.
Esta vez la montaña está
imposibilitada de parir
un ratón. Sí o sí.
Del dicho al hecho…
El papel lo aguanta todo lo
que le pongan. Y ciertamente
este tiene muchas utilidades.
Las mentiras que se
escriben son abundantes y
hasta burlonas. En más de una ocasión
el director del INDRHI ha ratificado que
las obras colaterales de Monte Grande
están en su agenda.
De ahí no avanza. Recuerdo que en enero
del 2024 durante la “inauguración” del
embalse de la presa Monte Grande, el presidente
Luis Abinader dijo: “Estamos conscientes
de que para el aprovechamiento de
esta importante obra, se requiere construir
las obras complementarias de la presa. Por
esta razón, estamos en proceso de LICITA-
CIÓN para la contratación de estas infraestructuras,
que estarán iniciando los trabajos
en este mismo año 2024”.
Esto fue hace un año y 5 meses. Todos
los medios de comunicación recogieron
esas aseveraciones del gobernante. A pesar
del tiempo transcurrido, no se cumple
esa promesa de LICITAR los canales, los
aditamentos para llevar el agua al acueducto
y para generar energía eléctrica.
Lo que llama la atención, es que al día de
hoy, ninguna autoridad del INDRHI o del
Palacio Nacional haya explicado por qué
ese llamado a LICITACIÓN, anunciado en
enero del 2024 no se ha hecho.
Que obstáculos ha encontrado el gobierno
para detenerse en el camino. Los
hombres y mujeres de la región Enriquillo
queremos una explicación. Nos merecemos
una explicación. Demandamos una
explicación. Que nos digan por qué las
obras complementarias del proyecto Monte
Grande no se han licitado. Al embalse,
cuando lo inauguraron, lo aplaudimos,
pero dijimos que no bastaba.
ALFREDO FREITES
Trump imita
a Carlos
V contra
islamistas en
la Hispaniola
Como resultado
de la
primera rebelión
de esclavos
en el
Nuevo Mundo que estalló
el 25 de diciembre de 1522
el emperador español Carlos
V, prohibió el ingreso a la
Hispaniola de esclavos del
islam para favorecer la cristianización
y recientemente
el presidente Donad Trump
que la tiene jurada contra el
islam, prohibió el ingreso
de haitianos, un país donde
esa religión está tomando
cuerpo.
Organizaciones de investigación
norteamericanas
han difundido el apoyo de
PUNTO DE MIRA
Publica los lunes
entidades del islam para la
construcción de templos en
Haití. En 2024 el periodista
Joan Vargas, El Día, publicó
que para esa fecha ya
eran 31 las mezquitas construidas
lo que era una clara
muestra del avance de los
musulmanes.
El periódico El Día advirtió
que “La proliferación
de estas construcciones,
gracias al
financiamiento de organizaciones
musulmanas
en países del Medio
Oriente, empezó desde
hace dos años a llamar
la atención de autoridades
locales y estadounidenses
ante el temor de
eventuales amenazas a la
seguridad de la región”.
La disposición de Trump
de prohibir el ingreso de haitianos
a Norteamérica puede
tomarse como medida
preventiva por un posible aumento
del islam que ya incluso
financia escuelas musulmanas.
La crónica de El Día tiene
muchos detalles del tema.
El comprobado aumento
del control por parte de
las pandillas en el territorio
haitiano es un hecho que
pone en guardia a USA
porque facilita que esos
delincuentes puedan aliarse
para acciones terroristas
ya que están fuera de
control.
PREGÚNTELE AL CÓNSUL
Publica los lunes
Tiempos de procesamiento
para visas
Los viajeros no deben hacer
planes para viajar a los Estados
Unidos antes de que su visa
sea impresa y su pasaporte
devuelto. En la mayoría de los
casos, los pasaportes se devuelven dentro
de los siete días posteriores a la aprobación
de la visa.
Según el método de entrega que usted haya
seleccionado en su perfil en línea, recibirá
un correo electrónico del centro de
servicios VAC con instrucciones para programar
una cita de retiro de su pasaporte
en el VAC, o bien para informarle que su
pasaporte será entregado a través de Mail
Boxes Etc.
Tome esto en cuenta al planificar su viaje y
asegúrese de que su cita de visa sea con suficiente
antelación.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
9
La República
Enfoques
HOMERO LUIS LAJARA SOLÁ
Santo Domingo, RD
“Cuando alguien se está
ahogando, no es momento
de enseñarlo a nadar”
—Proverbio chino—
Cu a n d o e l
combate al
c r i m e n s e
convierte en
una fachada
y los llamados guardianes
de la ley se alían con los
delincuentes, el daño a la
confianza institucional es
profundo y duradero.
El reciente escándalo
que involucra a Diego Marín,
apodado el “Zar del
Contrabando y Papá Pitufo”,
en Colombia, y su estrecha
colaboración con
agentes corruptos de la
DEA —en especial el agente
José Irizarry— no es solo
una aberración individual.
Es un síntoma de una
patología más grave: la
erosión del sistema de
control dentro de agencias
internacionales que, amparadas
en su lucha contra el
narcotráfico, operan muchas
veces con opacidad,
sin la fiscalización debida
y bajo la peligrosa creencia
de que el fin justifica los medios.
Según reveló una reciente
investigación de Associated
Press, Marín montó un
imperio criminal que llegó a
manejar más de 100 millones
de dólares anuales gracias
al lavado de dinero y la
protección de actores que
debían perseguirlo.
Irizarry, reclutado por la
DEA en 2009 pese a no superar
una prueba de polígrafo,
fue asignado a Cartagena,
Colombia. Allí
conoció a Marín y juntos
utilizaron el programa
AGEO —una herramienta
de operaciones encubiertas
con escasa supervisión—
para blanquear dinero con
la aparente venia institucional.
Lo más alarmante es que
durante años la agencia
mantuvo una doble narrativa:
por un lado, aparentaba
investigar al narcotraficante,
y por el otro, le permitía
operar con impunidad, generando
un círculo vicioso
de encubrimiento y corrup-
La sombra de
la corrupción
encubierta
ción.
Este caso no solo afecta
la imagen de la DEA, sino
que remueve heridas abiertas
de otros escándalos similares.
Basta recordar el
caso de Whitey Bulger, el
célebre mafioso de Boston
que durante años fue protegido
por el FBI mientras cometía
asesinatos, tráfico de
drogas y extorsiones.
También están los informes
sobre el uso de mercenarios
y empresas contratistas
que, bajo la sombrilla
del contraterrorismo, han
terminado involucrados en
tráfico de armas y violaciones
a los derechos humanos.
Estos hechos obligan a
las democracias —sobre todo
a las latinoamericanas,
siempre expuestas a presiones
externas y vulnerabilidades
institucionales—
a estar permanentemente
alertas.
No basta con confiar en
la buena voluntad de los
aliados. Hay que tener mecanismos
de supervisión sólidos,
auditorías independientes
y una cultura de
transparencia que impida
que la impunidad se enraíce
incluso en los organismos
llamados a erradicarla.
El caso Marín, al igual
que otros episodios similares,
debe servir de advertencia
permanente: no hay
enemigo más peligroso que
aquel que se esconde tras el
escudo de la ley.
La infiltración de agentes
corruptos dentro de estructuras
antidrogas, dotadas
de poderes extraterritoriales
y operando bajo el manto
del secreto, convierte a
los Estados en rehenes de
sus propios aliados.
Los países latinoamericanos,
precisando el caso
del presidente colombiano,
Gustavo Petro, quien detectó
aportes de Marín con dinero
sucio del narcotráfico
en su campaña presidencial
y los devolvió, deben
revisar constantemente sus
protocolos de cooperación
internacional, así como las
contribuciones para campañas
electorales.
Eso evita que no se repita
la historia de agentes
extranjeros operando sin
rendición de cuentas, protegidos
por sus pasaportes
diplomáticos mientras facilitan
crímenes financieros y
políticos.
En un contexto global
en el que el crimen organizado
evoluciona con rapidez
y trata de utilizar las
redes financieras, logísticas
y políticas como arterias
de su cuerpo clandestino,
la única respuesta
posible es la vigilancia permanente.
Dormirse es permitir que
los intereses ilícitos muten
en estructuras paralelas de
poder. Por eso, como sociedad
debemos insistir en que
no toda operación encubierta
es sinónimo de efectividad,
ni toda alianza estratégica
es inocente por
definición.
Los casos de Marín e Irizarry
son una bofetada al
esfuerzo de la mayoría de
los agentes honestos, fiscales,
jueces y ciudadanos que
sí luchan por un Estado de
derecho real.
Recordarlos, analizarlos
y denunciarlos es un deber
moral y estratégico para
quienes creemos que la
justicia no puede ser selectiva,
y que la verdadera seguridad
comienza con la integridad.
Dormirse es claudicar.
Y cuando se trata de la soberanía,
la ética y la ley, estar
despiertos no es una opción:
es un imperativo.
Una correcta y oportuna decisión
JOTTIN CURY
Santo Domingo, RD
El Tr i b u n a l
Constitucional
dictó recientemente
una acertada
sentencia en la que abordó
aspectos relativos a la seguridad
social, así como el
plazo de prescripción para
la reclamación de pensiones,
la fijación de topes
por edad para fines de cobertura,
cláusulas del contrato
de póliza de discapacidad
y sobrevivencia,
entre otros puntos no menos
relevantes. Me refiero
a la TC/0305/25, del 20
de mayo del corriente año,
la cual abarca diversas
aristas, aunque me limitaré
exclusivamente en este
ensayo a las resoluciones
dictadas por el Consejo Nacional
de la Seguridad Social
(CNSS), mediante las
cuales se pretendieron regular
derechos fundamentales.
En efecto, la referida decisión
afirmó juiciosamente
(párrafo 12.12), que las resoluciones
así aprobadas no
solamente excedieron los límites
conferidos en la Ley
No. 87-01, sino que se abrogaron
atribuciones exclusivas
del Congreso Nacional.
Más todavía, prescribió “el
CNSS ha modificado, mediante
una resolución, una
ley orgánica, al pretender
regular el derecho fundamental
a la seguridad social,
desconociendo su contenido
esencial”. Ciertamente el artículo
112 del texto constitucional
expresa que solo por
medio de leyes orgánicas
puede regularse el ejercicio
de los derechos fundamentales,
entre los que se incluyen
la salud, la seguridad social,
las personas con discapaci-
dad y las de la tercera edad.
Hasta aquí se podría señalar
que todo lo afirmado
es una obviedad que no
amerita comentarios por
tratarse de un asunto pacífico.
Sin embargo, no es así,
pues al leer esta decisión recordé
la TC/0820/18, en la
que el Tribunal Constitucional
apuntó que como no existían
leyes orgánicas antes de
la aprobación de la Constitución
de 2010, y en vista de
que la Ley No. 123-15, entonces
impugnada en inconstitucionalidad,
no afecta derechos
fundamentales, no se
requiere la mayoría prevista
para la aprobación de una
ley orgánica. Craso error, dado
que el artículo 5 de la Ley
No. 123-15 que crea el Servicio
Nacional de Salud incide
directamente sobre derechos
fundamentales.
En aquella ocasión se incurrió
en un yerro que desvalorizó
el texto constitucional
mediante una mala
interpretación que, afortunadamente
y quizás sin proponérselo,
fue corregida por la
TC/0305/25. Como consecuencia
de ese lapsus, manifesté
en aquel entonces una
disidencia indicando que “al
margen de que la Ley No.
87-01 fuese aprobada en
una época en la que no existían
leyes orgánicas, esto no
es óbice para que cualquier
modificación relativa a la seguridad
social suscitada con
posterioridad a la Constitución
de 2010, cuando ya existía
una clara diferencia entre
leyes ordinarias y orgánicas,
se obviara la mayoría calificada
prevista en la Ley Fundamental”.
Asimismo, en otra discrepancia
al criterio mayoritario
de ese momento, la exmagistrada
Katia M. Jiménez precisó
que “los derechos asistenciales
dispuestos por la Ley
No. 87-01 que crea el Sistema
Dominicano de Seguridad
Social tiene el carácter
de derecho fundamental, en
razón de que el conjunto de
sus disposiciones procura la
materialización del Derecho
a la Seguridad Social previsto
en el artículo 60 de la Constitución
(…)”. Se observa,
pues, que las medidas que
propenden a la cobertura y
protección de las necesidades
colectivas se encuentran
dentro del ámbito de la seguridad
social.
La seguridad social es un
derecho fundamental y un
servicio público esencial que
se encuentra controlado por
el Estado. Más todavía, en
la TC/203/13 se estableció
que la misma guarda estrecha
relación con la dignidad
del ser humano y con la cláusula
definitoria del Estado
Social y Democrático de Derecho,
como diría el profesor
Juan José Solozábal. Su
carácter prestacional e irrenunciable
ha sido reseñado
por la Corte Constitucional
de Colombia y contemplado
por el Pacto Internacional
de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales
(PIDESC).
En consecuencia, al afirmarse
en aquella ocasión
que era suficiente la mayoría
absoluta para la aprobación
de la Ley No. 123-15 y
que la Carta Sustantiva “no
señala expresamente que
deba ser conocida como ley
orgánica” fue indiscutiblemente
un desatino que remedió
la reciente sentencia
dictada por el Tribunal
Constitucional. Por tanto,
lo que aparenta una notoria
simplicidad como expresara
al inicio, en ocasiones
suele generar confusiones,
sobre todo en una disciplina
tan cambiante como inestable.
En la interpretación de
textos de cualquier naturaleza
nada se puede asumir
por sentado, pues el significado
de hoy puede ser
distinto al de mañana. En
ese sentido, la jurisdicción
constitucional obró correctamente
al expulsar del ordenamiento
lo que toca al
plazo de prescripción extintiva
por discapacidad y sobrevivencia
previstos en los
contratos de póliza.
10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
Economía&Negocios
Santo Domingo, RD
Luego de un riguroso proceso
de licitación nacional
e internacional, el Comité
Administrativo del
Fideicomiso Pro-Pedernales
aprobó la selección
del Consorcio Cabo Rojo,
encabezado por el Grupo
Puntacana, como socio
minoritario y estratégico
del Estado dominicano para
el desarrollo, operación
y mantenimiento del nuevo
destino turístico Cabo
Rojo en Pedernales.
El director ejecutivo del
Fideicomiso Pro-Pedernales,
Sigmund Freund, expuso
que la decisión fue
tomada tras una exhaustiva
evaluación técnica y
financiera llevada a cabo
por el Comité de Selección
de Socio Estratégico del
fideicomiso, el cual recomendó
la adjudicación al
consorcio por presentar la
mejor propuesta y cumplir
con todos los requisitos establecidos
en el Proceso
Competitivo de Referencia
No. FID-SE-0001.
Freund destacó la
transparencia de este proceso
competitivo, el cual
ofreció oportunidad de
participación, tanto a inversionistas
nacionales como
internacionales, y en el
cual presentaron interés
tres consorcios o sociedades
de inversión.
Agregó que con la entrada
de un socio estratégico
se garantiza la continuidad
y sostenibilidad
del proyecto, pero además
su impacto positivo en toda
la región Sur a través
de la mejora de la calidad
de vida de la población,
la creación de nuevos emprendimientos
y empleos
El Sur. Licitación lo adjudica como socio minoritario del
gobierno en nuevo destino turístico.
El Grupo Punta Cana es pionero en prácticas de turismo responsable en la República
Dominicana.
Consorcio Cabo
Rojo participará en
desarrollo Pedernales
directos e indirectos con el
desarrollo del comercio y
obras que serán de gran beneficio
para las comunidades
cercanas al proyecto.
Valorada
Explica que la propuesta
del Grupo Puntacana, líder
del consorcio adjudicado,
fue valorada por su amplia
trayectoria en el desarrollo
de destinos turísticos de
clase mundial y su solvencia
técnica, lo que permitirá
ampliar la oferta turística
del país y proyectar a la
región Sur como un destino
de calidad internacional.
“El Consorcio Cabo Rojo
resultó como adjudicatario
por cumplir con los criterios
de selección exigidos. La
importancia fundamental
de este procedimiento reposa
en los múltiples beneficios
sociales y económicos
que traerá consigo el desarrollo
de Cabo Rojo, enclavado
en el polo turístico de
Pedernales, al cual esperamos
que el Consorcio Cabo
Rojo, además de los aportes
tangibles, inyecte su experiencia
y conocimientos de
gestión”, subrayó Freund.
SEPA MÁS
Fase III.
Con la aprobación de
esta adjudicación, el Comité
Administrativo del
Fideicomiso Pro-Pedernales
también autorizó
el inicio de la Fase III del
proceso FID-SE-0001,
que contempla la negociación
y firma de los
contratos entre el Estado
dominicano, a través del
fideicomiso, y el Consorcio
Cabo Rojo.
AFP Popular educa
sobre pensiones
Santo Domingo, RD
La Administradora de
Fondos de Pensiones Popular
(AFP Popular) presentó
una innovadora herramienta
de educación
financiera basada en tecnología
de realidad inmersiva,
con el objetivo
de transformar la forma
en que las personas, especialmente
los más jóvenes,
comprenden y se
preparan para su retiro.
La herramienta llamada
Visor es una solución
interactiva que permite a
los usuarios vivir una experiencia
educativa guiada,
tomando decisiones
que impactan su futuro
financiero.
Combina exploración
virtual, dinámicas interactivas
y contenidos lúdicos
para promover una
mayor conciencia sobre
el sistema de pensiones
de la República Dominicana.
El lanzamiento oficial
de Visor se realizó durante
la noche de apertura
del XVII Congreso Nacional
de Gestión Humana
de ADOARH 2025, donde
AFP Popular fue patrocinador
destacado, reforzando
su compromiso con la transformación
digital aplicada
al bienestar y la planificación
previsional de los colaboradores.
Experiencia interactiva
El recorrido dentro de este
visor previsional inicia con
una introducción lúdica que
invita a los usuarios a embarcarse
en una “aventura
financiera”, señala la entidad.
Luego, los participantes
seleccionan un avatar y
son guiados por el personaje
“Doctor Pensión”, quien
los acompaña en cada etapa
del aprendizaje.
Durante la experiencia, los
usuarios deben tomar decisiones
financieras a través de
preguntas de opción múltiple,
generando futuros hipotéticos
para su retiro basados
en sus elecciones: un futuro
esperanzador, fruto de decisiones
informadas y con visión
de largo plazo, y otro
más vulnerable, que nos recuerda
la importancia de actuar
a tiempo.
La herramienta Visor es una solución interactiva.
Enfoque
GUSTAVO VOLMAR
Santo Domingo, RD
La línea divisoria
entre las
creencias basadas
en hechos
reales y
las que se fundamentan en
suposiciones es frecuentemente
tenue, igual que
en algunas ocasiones sucede
con la separación entre
ciencia y superstición, sin
que falten quienes indiquen
que los avances científicos
a veces validan puntos
de vista considerados
que en el pasado habían sido
descritos como simples
fantasías.
En el ámbito empresarial
la racionalidad debe
ser la regla. No hay espacio
en él para actuaciones
guiadas por percepciones
subjetivas, resultantes de
conceptos imaginarios,
dadas las implicaciones
que ello tendría sobre la
rentabilidad y subsistencia
del negocio. Eso es, al menos,
lo que se supone.
El análisis de los procesos
gerenciales llevados a
cabo por analistas y consultores
de numerosas
empresas revela, sin embargo,
múltiples casos de
funcionarios ejecutivos cuyo
comportamiento es influido
por creencias poco
convencionales. Tales
comportamientos solían
ser asociados y vinculados
con estilos empresariales
orientales, en los que jugaban
un papel significativo
el interés por mantener
ambientes físicos auspiciosos,
escoger días propicios,
enviar señales favorables
y, en general, poner cuidado
en que el entorno y las
relaciones personales facilitaran
el triunfo en cualquier
negociación.
Empresarios occidentales,
no obstante, no están
exentos de incurrir en
comportamientos equivalentes,
susceptibles
de ser tildados de extraños.
Ellos también pueden
recurrir a esa clase
Creencias empresariales
de creencias, aunque sea
de forma más limitada y
menos visible, y a pesar
de que normalmente no
están tan dispuestos como
sus colegas del Oriente
a admitirlo. La ubicación
en lugares propicios
para concertar acuerdos,
la distribución de puestos
en la mesa de negociaciones,
la selección de colores
de ropa y otros factores,
figuran entre los
componentes que algunos
piensan que pueden
ayudar a que las transacciones
sean exitosas.
Y es notable la influencia
que dichas creencias
pueden tener sobre las
decisiones que se toman,
existiendo a ese respecto
un comprobado ingrediente
sicológico, proveniente
de la confianza
que los involucrados derivan
de tener esos factores
a su favor. Después de
todo, nunca luce ser perjudicial
añadir otro elemento
favorable, sobre
todo si hacerlo no cuesta
mucho y parece haber
demostrado su eficacia
en el pasado.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
11
La República
REFLEXIONES DEL DIRECTOR
Cuando estuve en
Shenzhen, China,
hace dos semanas,
quedé sorprendido
al ver a miles de
transeúntes concentrados en las
pantallas de sus teléfonos mientras
caminaban.
En un país donde las herramientas
tecnológicas más versátiles
están al alcance de todos, ver
humanos inmersos en ellas no es
una novedad.
MIGUEL FRANJUL
El hombre híbrido
Si no es fijando la mirada en
un teléfono, la conexión con el
mundo virtual se logra mediante
gafas de realidad aumentada
que, mientras caminas, te muestran
noticias, mapas de tu ruta,
direcciones e incluso traducciones
de textos que te interesan.
Es como tener un copiloto invisible
que te susurra: “Gira a la izquierda,
y oye, esa tienda tiene un
30% de descuento en té verde”.
Y si no ves a alguien caminando
con el teléfono ante sus ojos,
es probable que su conexión sea
a través de audífonos inteligentes,
que permiten escuchar noticias,
mensajes, libros electrónicos
o música.
Estos audífonos inteligentes...
¡son el sueño húmedo de cualquier
multitarea! Medio mundo
escuchando podcasts o traduciendo
conversaciones en tiempo
real, mientras el cerebro reparte
atención entre el pavimento y el
metaverso.
En este escenario común para
los chinos modernos, verlos equipados
con estas tecnologías hace
pensar que estamos ante un modelo
híbrido de humano y máquina,
que se mueve al compás
de sus instintos físicos y sus sensores
digitales.
Esta percepción se hace más
real cuando, en muchos establecimientos,
las personas interactúan
simultáneamente con robots
inteligentes.
Ya sean camareros que sirven
en tu mesa, máquinas que preparan
café a tu gusto.
¿Serán eficientes o dan mil
vueltas con la bandeja? Pero claro,
ahí está el punto: ya no es “mira
qué robot más chulo”, sino
“ah, otro ayudante más”. La normalización
es la prueba de que la
revolución llegó.
Otra cosa que me impresionó
fueron los traductores simultáneos.
Son dispositivos que te
permiten hablar con gente que
maneja otro idioma (o, como en
China, uno de sus múltiples dialectos).
Yo adquirí uno de esos traductores
y pude “conversar” y entenderme
perfectamente con los
vendedores. ¡Me divertí oyendo
mi voz en mandarín y la del interlocutor
en español!
Eso sí que rompe barreras.
Imagínate: un campesino de Anhui
charlando con un turista de
Sevilla sin que ninguno sude un
ideograma. Eso antes era ciencia
ficción. Ahora es la comidilla del
bazar.
Todo este andamiaje de tecnologías
útiles, de uso masivo pero
no exclusivo, muestra la extraordinaria
simbiósis humano-máquina
que marca la pauta hacia
una humanidad híbrida.
La Inteligencia Artificial aplicada
a herramientas de la vida
diaria, el trabajo o el hogar está
ejerciendo un impacto rápido en
nuestras rutinas.
Las máquinas comienzan a
ocuparse de tareas que antes hacíamos
mental o manualmente,
creando un nuevo paradigma de
vida.
Es que ya “funcionamos” con
ellas como una prótesis mental!
Estamos “rediseñando lo que
significa ser humano”.
¿Dónde termina nuestro cerebro
y empieza el algoritmo? ¿Seremos
más creativos si las máquinas
hacen lo rutinario? O... ¿nos volveremos
perezosos cerebrales?
Esto no es futuro. Es el presente
acelerado. Y Shenzhen es solo
el aperitivo. ¡Qué tiempos para
estar vivo (y semi-robotizado)!
Escucha el audio
www.listindiario.com
:
Contacto
Para comunicarte con el Director
miguel.franjul@listindiario.com
12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
La República
Haitianos apedrean otra vez a los
militares en frontera, hay 4 heridos
GOIDY REYES
Dajabón, RD
Uno de los haitianos heridos durante el incidente violento ayer en la frontera, donde también el Ejército apresó un grupo de indocumentados.
Durante un nuevo entrenamiento
en la frontera
a pedradas y tiros entre
militares y haitianos indocumentados,
que intentaban
penetrar a territorio
dominicano, cuatro
de los haitianos resultaron
heridos, en un incidente
registrado en la zona
de Sanché.
Una fuente dijo que
en el incidente registrado
en la zona de Sanché
dos haitianos resultaron
heridos de bala y presentan
traumas, mientras un
tercero tiene laceración
inguinal izquierda y el
cuarto exhibe una herida
corto punzante, por lo
que fueron trasladados al
hospital Ramón Matías
Mella, de Dajabón, donde
son atendidos.
Este nuevo incidente
violento ocurrido en horas
de la madrugada, se
produjo cuando alegadamente
los militares dominicanos
interceptaron
un grupo de más de 100
haitianos indocumentados,
quienes se opusieron
a ser detenidos y enfrentaron
a los soldados.
Una fuente militar dijo
que los extranjeros no
obedecieron al llamado
de los soldados e intentaron
agredirlos con machetes,
palos y piedras,
por lo que los uniformados
se vieron en la obligación
de repeler la acción
realizando varios
disparos.
Un grupo logró escapar,
mientras que seis
hombres, seis mujeres y
un menor fueron detenidos.
Durante el operativo
se ocupó un machete a
uno de los detenidos.
El reporte oficial
Ayer un reporte oficial
del Ejército de la República
Dominicana estableció
que dos migrantes haitianos
resultaron heridos por
militares cuando intentaban
ingresar junto a otros
indocumentados, a territorio
dominicano en la
frontera con Dajabón.
Sostiene que el hecho
ocurrió durante la madrugada
de ayer cuando
una patrulla del Ejército
asignada al Puesto de
Chequeo Sanché, detuvo
a 13 migrantes haitianos
indocumentados, entre
ellos seis hombres, seis
mujeres y un menor de
edad, los cuales en compañía
de otros haitianos
intentaban cruzar y fueron
interceptados por los
soldados.
Afirmó que durante el
incidente, los soldados actuantes
le ordenaron detenerse,
sin embargo, no
cumplieron la orden de
alto, y comenzaron a lanzar
piedras y otros objetos,
por lo que los soldados
repelieron la acción
realizando varios disparos
de advertencia para detener
la agresión, resultando
impactados con armas
de fuego dos de los indocumentados.
El informe precisa que
en medio de la oscuridad
en la zona, parte de
los haitianos en condición
migratoria irregular
SEPA MÁS
Reforzamiento.
Durante el otro incidente
violento del viernes
en la frontera con Dajabón
también fue roto a
pedradas un cristal del
puesto móvil del Ejército
que se encuentra en
el servicio de la zona denominada
para centinelas
“La Bomba de Agua”,
lugar donde opera la Toma
de Agua del canal
La Vigía. El Ejército y el
Cuerpo Especializado
en Seguridad Fronteriza
Terrestre (Cesfront)
mantienen esa área reforzada
y garantizaron
la integridad y seguridad
del territorio dominicano.
escaparon, mientras que
otros resultaron con heridas,
que se presume fueron
causadas entre ellos
mismos.
En cuanto a los heridos,
expresa que fueron atendidos
por personal médico
del hospital Ramón Matías
Mella, de Dajabón, donde
fueron trasladados después
del suceso.
Dijo que de acuerdo con
las indagatorias sobre el
hecho, el grupo iba dirigido
por un potea o guía de
nacionalidad haitiana, conocido
como Alexis (Mayoría),
con los demás datos
desconocidos.
Sostuvo que los extranjeros
indocumentados detenidos
fueron trasladados
hacia la sede del Décimo
Batallón de Infantería del
Ejército, para los fines de
legales procedentes.
Otra acción violenta
El pasado viernes se produjo
otro incidente violento
cuando haitianos no
identificados lanzaron piedras
desde Haití hacia un
puesto móvil militar en la
frontera por Dajabón, por
lo que soldados se vieron
en la obligación de realizar
varios disparos al aire
como medida de prevención
de dicha agresión a
horas de la noche.
Una fuente militar dijo
a este medio que un soldado
había sido herido de
una pedrada, pero que se
encuentra estable y fuera
de peligro, luego de ser llevado
al hospital donde fue
curado y despachado.
Abinader se reúne
con Rey de Jordania y
lo invita visitar el país
Niza, Francia
El presidente Luis Abinader
y el rey de Jordania, Abdalá
II bin Al Hussein, sostuvieron
una reunión bilateral la
tarde de este domingo, ocasión
que aprovechó el gobernante
dominicano para
El presidente Abinader y el rey de Jordania, Abdalá II bin Al Hussein.
invitarlo a visitar su país.
En el encuentro, ambos
dignatarios abordaron
diversos temas de interés
para sus naciones.
Durante la reunión, los jefes
de Estado conversaron
sobre la importancia de fortalecer
las relaciones bilaterales
entre los dos países.
También conversaron
sobre comercio, turismo,
seguridad y cooperación
entre sus países.
Ambos mandatarios se extendieron
mutuamente invitaciones
oficiales para visitar
sus respectivos países.
La reunión tuvo lugar antes
de la inauguración de
la Tercera Conferencia de
las Naciones Unidas sobre
el Océano, que se celebrará
en esta ciudad del
lunes al viernes y contará
con la participación de jefes
de Estado y de gobierno.
Abinader y su comitiva arribaron
a Niza la madrugada
de este domingo.
E l m a n d a t a r i o t i e -
n e p r e v i s t o p r o n u n -
ciar un discurso este lunes
durante el evento.
Este martes, Abinader tiene
programada una reunión
con su homólogo francés,
Emmanuel Macron, a quien
agradeció anoche, al igual
que a su esposa Brigitte Macron,
por una cena ofrecida
a los jefes de Estado presentes
en Niza.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
Las Mundiales
ESTADOS UNIDOS | INMIGRANTES SIN DOCUMENTOS
13A
Los gobernadores demócratas criticaron el domingo el despliegue militar ordenado por el republicano. AP/
Guardia reprimirá las
protestas por redadas
AFP
Los Angeles, EEUU
Autoridades
volvieron
a enfrentarse
el domingo
con
manifestantes en Los Ángeles
mientras tropas de
la Guardia Nacional empezaron
a desplegarse en
la segunda ciudad más
poblada de Estados Unidos
tras dos días de protestas
por redadas contra
inmigrantes sin documentación.
El presidente Donald
Trump prometió que las
tropas asegurarán “una
muy severa legalidad y
orden”, mientras parece
dejar la puerta abierta
a que haya más despliegues
militares en otras
ciudades.
“Tienes gente violenta,
y no vamos a dejar que
se salgan con la suya”,
agregó el mandatario a
reporteros.
Las tropas de la Guardia
Nacional, una fuerza
militar de reserva usada
en situaciones como
desastres naturales pero
rara vez en disturbios
civiles, comenzaron a llegar
a Los Ángeles la madrugada
de este domingo
con unos 300 soldados
desplegados.
Se encargan de “llevar
a cabo la protección y seguridad
de instalaciones
y personal federal”, según
el comando militar.
Manifestantes se enfrentan con las autoridades en el
centro de Los Ángeles ayer. AP/
Provocadora
Con cascos, uniformes
camuflados y armamento,
las tropas están destacadas
en una instalación
federal del centro de Los
Ángeles, donde se unieron
a autoridades del Departamento
de Seguridad
Interior.
La medida fue considerada
el sábado como
“deliberadamente provocadora”
por el gobernador
de California, Gavin
Newsom.
Los gobernadores demócratas
criticaron el
domingo el despliegue
militar ordenado por el
republicano.
“La movida del presidente
Trump (...) es un
alarmante abuso de poder”,
dijeron en un comunicado
conjunto. “Es importante
que respetemos
la autoridad ejecutiva
de los gobernadores de
nuestro país para manejar
su Guardia Nacional”.
En los dos últimos días
agentes federales dispararon
granadas aturdidoras
y gases lacrimógenos
contra manifestantes
que se oponen a las detenciones
de decenas de
migrantes en una ciudad
con fuerte población lati-
na. Según el director adjunto
de la policía federal
(FBI), Dan Bongino, varias
personas fueron detenidas
en Los Ángeles y
también en Nueva York.
La alcaldesa de Los Angeles,
Karen Bass, dijo el
domingo a un canal local
que durante la noche fueron
cometidos “actos de
vandalismo” pero sostuvo
que la situación “está bajo
control”
Partidos
Legisladores republicanos
se alinearon con
Trump para desestimar el
rechazo de Newsom y de
otros funcionarios locales
al despliegue de tropas.
“No me preocupa en
absoluto”, declaró el presidente
republicano de la
Cámara de Representantes,
Mike Johnson, en el
programa “This Week” de
la cadena ABC cuando se
le preguntó al respecto.
Añadió que Newsom
“ha demostrado incapacidad
o falta de voluntad,
AGENTES
FEDERALES HAN
DISPARADO
GRANADAS
ATURDIDORAS
Y GASES
LACRIMÓGENOS
lo que motivó la intervención
del presidente”.
Por otro lado, respaldó
la posibilidad de recurrir
a los marines en servicio
activo, además de a
la Guardia Nacional, de
la que habló el sábado el
secretario de Defensa, Pete
Hegseth.
“Estamos de acuerdo
en que si alguien es
violento, debería ser
arrestado. (...) Pero no
es esto lo que está sucediendo”,
declaró el
domingo a CNN la congresista
demócrata californiana
Nanette Barragán.
“Tenemos una
administración que ataca
las protestas pacíficas”.
Un fotógrafo de la
AFP vio incendios y fuegos
artificiales en las calles
durante los enfrentamientos,
mientras un
manifestante con una
bandera mexicana estaba
frente a un automóvil
quemado pintado
con un eslogan contra el
Servicio de Control de
Inmigración y Aduanas
(ICE), encargado de las
redadas.
Candidato
baleado sigue
en “máxima
gravedad”
AFP
Bogotá, Colombia
El aspirante a la presidencia
de Colombia baleado
en Bogotá, Miguel Uribe,
superó una primera cirugía
pero su estado es de
“máxima gravedad”, informó
el domingo la clínica
que lo atiende.
En medio de un acto
público en un barrio popular
de Bogotá el sábado,
el senador de 39 años
recibió tres impactos de
Miguel Uribe superó una
primera cirugía. AGENCIAS
bala, dos de ellos en la cabeza,
de acuerdo con los
paramédicos que lo atendieron.
Llegó a una clínica moribundo
y en la madrugada
del domingo salió del
quirófano. El alcalde de la
capital, Carlos Fernando
Galán, aseguró que atraviesa
“horas críticas” de
recuperación para garantizar
su supervivencia.
El centro médico que
lo atiende sostuvo en un
comunicado que “está en
cuidados intensivos para
garantizar su estabilización
postoperatoria”. “El
estado reviste la máxima
gravedad y el pronóstico
es reservado”.
Un adolescente de 15
años fue capturado como
sospechoso, pero se
ignora quiénes fueron los
autores intelectuales del
ataque. No se conocían
públicamente amenazas
contra Uribe, un fuerte
crítico de la izquierda y
de las guerrillas y narcotraficanetes
que operan
en el país.Cientos de personas
protestaron el domingo
en varias ciudades
con camisetas blancas y
banderas de Colombia.
13B SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
Las Mundiales
FRANCIA | LÍDERES MUNDIALES
ONU. Estima que océanos se encuentran en una situación de “emergencia”
y los líderes reunidos en Niza deberán tratar de dar un giro a la situación.
Los países debatirán sobre qué política deben adoptar ante la minería en aguas profundas y la basura plástica.
Abordan amenazas
contra los océanos
AFP
Niza, Francia
Los océanos afrontan una crisis por la sobrepesca, el
cambio climático y la contaminación.
Dirigentes mundiales se
dan cita desde este domingo
en la Costa Azul francesa
para una conferencia internacional
que abordará
las crisis que afrontan los
océanos por la sobrepesca,
el cambio climático y la
contaminación.
La tercera Conferencia
de las Naciones Unidas
sobre los Océanos
(UNOC), que abre el lunes,
busca consensuar
una política común y recaudar
dinero para la
conservación marina.
La ONU afirma que los
océanos se encuentran en
una situación de “emergencia”
y los líderes reunidos
en Niza deberán tratar
de dar un giro a la situación
en un momento en
que las naciones aún debaten
sobre qué política deben
adoptar ante la minería
en aguas profundas, la
basura plástica o la sobrepesca.
Copatrocinada por
Francia y Costa Rica, la
conferencia espera la asistencia
de unos 50 jefes
de Estado y de Gobierno,
entre ellos el presidente
brasileño, Luiz Inácio Lula
da Silva, y su homólogo
argentino, Javier Milei. “El
planeta no puede tolerar
más promesas incumplidas”,
dijo Lula el domingo.
“O actuamos, o el planeta
estará en peligro”, añadió
desde Mónaco.
El presidente francés, Emmanuel
Macron, navegó
hasta Niza desde este principado,
donde asistió a un
acto conexo destinado a recaudar
capital privado para
la conservación de los océanos.
“Tenemos el deber de movilizarnos
porque la ciencia
es clara y los hechos están
ahí”, dijo, antes de que se le
unieran otras embarcaciones
en el Mediterráneo en
un desfile marítimo.
Por la noche, Macron
ofrecerá a los dirigentes una
cena a base de pescado mediterráneo
antes de la inauguración
oficial de la cumbre
el lunes.
Desde la ciudad costera
francesa, denunció el “enorme
error” de los que, según
él, cuestionan “la prioridad
concedida al clima en el debate
público”.
Manifestaciones pacíficas
CLAVES
Compromisos
Se espera que las naciones
presentes adopten
una “Declaración
de Niza” para ratificar
una mayor protección
de los océanos, junto
con compromisos individuales
adicionales
de los gobiernos.
Francia espera lograr
la ratificación de 60
países para poner en
marcha un tratado histórico
de protección
mundial de los hábitats
marinos .
han sido convocadas durante
los cinco días que dura el
evento. Un total de 5.000
policías fueron desplegados
en Niza para la cita, a la que
también acudirán en gran
número científicos, empresarios
y activistas medioambientales.
Se espera que los dirigentes
del Pacífico participen
masivamente y exijan,
en particular, compromisos
financieros concretos de los
gobiernos.
En cuanto a Estados Unidos,
no ha previsto enviar
una delegación.
Fuerte sismo deja
varios edificios
colapsados
AFP
Bogotá, Colombia
Los habitantes de Bogotá
y otras ciudades de
Colombia despertaron el
domingo con un temblor
de magnitud 6.5 que se
prolongó por varios segundos,
que no dejó victimas,
pero generó evacuaciones
y causó el
colapso de varios edificios
en localidades cercanas
al epicentro.
El sismo se registró
hacia las 08H08 locales
(13H08 GMT) en Paratebueno,
un poblado a
unos 187 km de la capital,
según publicó el
Servicio Geológico Colombiano
en la red X.
Doce minutos más tarde
hubo una réplica de
4.0.
El Servicio Geológico
de Estados Unidos, por
su parte, reportó que la
magnitud fue de 6.3.
E n Pa r a t e b u e n o ,
un municipio rural de
10.000 habitantes en el
departamento de Cundinamarca
(centro), reporteros
de la AFP vieron
varios edificios derrumbados,
entre ellos una
iglesia con una pared seriamente
dañada.
Los residentes recogían
escombros entre varias
estructuras con techo de
zinc derrumbadas.
Este fue uno de los
temblores más fuertes y
prolongados sentidos en
la capital en los últimos
años.
Las sirenas de emergencias
se activaron en los
barrios residenciales de la
capital y se escuchaban gritos
de personas que salían a
las calles, algunas en pijama.
“Hace ya un tiempo no lo
sentíamos así de fuerte acá
en Bogotá”, dijo Francisco
González, un abogado que
salió de su casa por seguridad.
Algunos tienen miedo
de volver a ingresar a sus
hogares.
La entidad estatal de
emergencias (UNGRD) informó
que “realiza un barrido”
para evaluar daños en
todos los municipios y departamentos
del país.
El alcalde de Bogotá,
Carlos Galán, aseguró que
“todos los organismos” de
atención de desastres “están
activados”.
“Fue un susto grande”,
“genera miedo sobre todo
por la familia”, relató Carlos
Alberto Ruiz, un hombre
de 54 años que salió de su
apartamento junto con su
esposa, hijo y un perro.
“Fue muy fuerte”, dijo
una anciana en el norte de
Bogotá mientras intentaba
bajar una escalera.
En otras urbes, como
Medellín, Cali y Manizales
también se sintió el temblor.
Colombia está dentro del
Cinturón de Fuego del Pacífico,
una zona de constante
actividad sísmica que se esparce
por el borde terrestre
y acuático del Océano Pacífico,
en América, Asia y
Oceanía, y alberga cerca del
90% de los terremotos del
mundo.
La gente permanece en la calle tras el sismo. AFP/
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
13
HISTORIAS DE LA VIDA. En defensa de la mujer
Doris Nouel
Trabaja para fortalecer
una red global de mujeres
periodistas y escritoras
Testimonio. A través de la Asociación Mundial de Mujeres
Periodistas y Escritoras (Ammpe World), esta dominicana y
quienes integran la institución, buscan ser una voz activa en el
mundo por la equidad, la libertad de expresión y la protección
de quienes ejercen este oficio con valentía.
es construir un entorno más seguro,
equitativo y respetuoso para
las mujeres periodistas y escritoras,
promoviendo sus derechos,
combatiendo la discriminación y
el acoso, y facilitando el acceso
a espacios de liderazgo”. Hablar
del tema la emociona, y no pierde
tiempo en dejar claro que, su trabajo
lo hacen en alianza con universidades
e instituciones públicas
y privadas.
Lo de Doris Nouel no es gritarle
al mundo su defensa a la
mujer ajustándose a “la moda”
de este tipo de lucha. Lo suyo es
genuino, y su aporte está fundamentado
en formación, empoderamiento
y visibilidad para
las socias de la entidad en un
mundo que aún margina las voces
femeninas.
“Mi visión para Ammpe World
es fortalecer nuestra red global
de mujeres periodistas y escritoras,
con nuevos capítulos en más
países y una mayor presencia en
los espacios de poder e influencia.
Queremos que este organismo
sea una voz activa y global por la
equidad, la libertad de expresión
y la protección de quienes ejercen
este oficio con determinación”.
Trabaja para lograrlo.
Camino hacia el futuro
Tan importante es la labor que
hace en favor de la mujer, junto
a un amplio grupo de personas,
que no se detiene en su afán por
seguir adelante, creciendo e innovando.
La muestra es que, entre
los proyectos más emblemáticos
que están impulsando se encuentran
el ‘Premio Ammpe World a la
Excelencia Periodística’, que reconocerá
a mujeres periodistas de
todo el mundo por su trayectoria,
innovación y valentía. Esto llena
de satisfacción a la protagonista
de hoy, pues en esta conquista ve
un estímulo y un reconocimiento
al desarrollo femenino.
“La creación de un medio digital
y un canal de YouTube de la asociación
para amplificar nuestras
voces, y una campaña ante la Organización
de las Naciones Unidas
para declarar un ‘Día Mundial de
Reflexión por los Niños Huérfanos
de Feminicidios y Guerras’ es una
de las grandes metas que tenemos
y en la que estamos trabajando”.
Nouel lo habla con pasión porque
es una forma de cumplir con esta
misión adaptándose a los nuevos
tiempos.
Además, ya están en los aprestos
para la organización del próximo
Congreso Mundial de Ammpe
en República Dominicana. Será
en el año 2026, y promete ser un
evento que reúna a líderes, pensadoras,
periodistas y escritoras de
todo el mundo combinando reflexión,
arte y diplomacia cultural.
Origen del organismo
Ammpe World fue fundada en
México, en 1969 por la periodista
Gloria Salas de Calderón, con
el respaldo de 34 mujeres comprometidas
con el periodismo y
la literatura. Desde entonces, ha
mantenido una presencia activa
en el ámbito internacional, con
capítulos en múltiples países y la
realización bienal de un Congreso
Mundial que reúne a destacadas
voces del periodismo, la literatura
y la academia.
“Actualmente, tengo el honor
de presidir la organización, tras ser
electa en el congreso de 2024, en
Punta Arenas, Chile”. Lo infirma no
sin antes dejar por sentado que se
trata de una institución sin fines de
lucro, que trabaja con fondos de colaboraciones
y cuotas de las socias.
El trabajo de esta profesional
dominicana ha trascendido tanto
que, llegó a ser embajadora de los
Derechos Humanos de la Red de
Alto al Tráfico y la Trata de Personas
(RATT Internacional) – Coalición
6 de la OEA. “Esto representa
para mí un compromiso vital con la
defensa de los derechos humanos.
Esta organización, fundada en Argentina,
por Fernando Mao, ha sido
pionera en el rescate y atención
a víctimas de trata en el ámbito
mundial. Algunos de sus casos han
sido llevados al cine como una forma
de sensibilizar al mundo sobre
esta grave problemática”. Dentro
de sus funciones realiza conferencias
de concienciación, participa en
campañas educativas y acciones de
incidencia pública.
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo
Hay personas que,
sin hacer alarde de
lo que están realizando
en favor de
un sector determi-
nado, logran brillar y ponerse donde
el capitán las vea. Ese es el caso
de Doris Nouel, política, diplomática,
comunicadora y entregada a la
defensa de la mujer.
Como una “hormiguita” lleva
años trabajando para, con su labor,
también dignificar a la mujer. Fue
Cándida Acosta, editora de Economía
y Negocio de LISTÍN DIARIO,
quien vio en ella una protagonista
ideal para contar su historia.
Se le contactó. Hubo que
esperar que ella terminara un
compromiso en Europa, para
que con gusto respondiera las
interrogantes que han de dar
luz a este relato que busca contar
sobre la labor que hace dentro
de la Asociación Mundial de
Mujeres Periodistas y Escritoras
(Ammpe World).
Ya lista, no tardó en responder:
“Nuestro objetivo en Ammpe
El aporte de la dueña de esta historia y la entidad que preside, está
fundamentado en formación, empoderamiento y visibilidad para sus
socias en un mundo que aún margina las voces femeninas.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025 10 cm
5 cm
Cheo Zorrilla
4 cm
3,5 cm
3 cm
Su legado a la canción romántica
Vocalistas. Además del puertorriqueño Danny Rivera, el más fiel intérprete de sus composiciones, varios
cantantes le grabaron, entre ellos Lalo Rodríguez, Chucho Avellanet, Basilio, Sophy, Raúl Grisanty, Luchy Vicioso
ARTISTA
RAMÓN ALMÁNZAR
Santo Domingo
La muerte de
Cheo Zorrilla
dejó a su familia,
sus amigos
y seguidores y
al pueblo dominicano “con
las alas rotas”, como reza
esa canción a la que Danny
Rivera le puso voz y que es
parte del legado lírico del
inmortal compositor dominicano,
una pluma de oro
de la música romántica en
español del siglo XX.
Al igual que Danny, sus
canciones fueron grabadas
por numerosos cantantes,
entre ellos Lalo Rodríguez,
Chucho Avellanet, Basilio,
Sophy, Joseíto Mateo, Raúl
Grisanty, Luchy Vicioso y
Niní Cáffaro.
Cheo, quien murió el domingo
8 de junio de 2025
a los 75 años de edad por
complicaciones de un accidente
cerebrovascular, se
posicionó como un pilar de
la música romántica luego
de un recorrido personal y
artístico que inició en Tamayo,
provincia Bahoruco, a
mediados del siglo XX.
En Tamayo, donde nació
el 17 de febrero de 1950,
estudió música en la Academia
musical de ese municipio
y a la edad de 13 años
ejercía como trompetista de
la banda de música local.
A Santo Domingo llegó
desde Tamayo en 1967 para
estudiar: “Yo era el sostén
de mi casa con lo que ganaba
en la música, pero cuando
vine a la universidad (en
1967) no tenía apoyo de
nadie. Pasé mucho trabajo,
pero seguí adelante”, comentó
hace unos meses en
el programa televisivo “El
Despertador” (Color Visión)
al recordar que impartía
clases de música una vez en
la capital para subsistir.
En los años 70 formaba
parte del Centro Musical
Salvador Sturla, donde fue
elogiado cuando llevó por
primera vez a escrita una
canción que le encantó a los
profesores.
El dominicano Cheo Zorrilla, guitarra en manos, encontró en la voz del puertorriqueño Danny Rivera, a la derecha,
a uno de sus mejores intérpretes.
Sus pasos en los años siguieron
cercanos a la música:
“Yo trabajaba como pianista
en el Mesón de la Cava
y ganaba 420 pesos al mes
en 1974. Para ese entonces,
un carro nuevo costaba
4,400 pesos, y en seis meses
ya tenía mi vehículo. Era un
salario muy por encima de
lo que ganaba un empleado
público de la época que era
60 pesos”.
Ganador de festival
A mediados de los años 70,
con la canción “El sembrador”
obtuvo el primer lugar
del Festival de la Canción
Popular, que organizaba
Amucaba (el mismo en el
que Niní Cáffaro ganó con
“Por amor” en 1968).
En 1977 participó en el
Festival OTI de la Canción
en representación de República
Dominicana, con la
canción “Al nacer cada enero”,
interpretada por Fernando
Casado, obteniendo
el segundo lugar.
“Fernando Casado fue
una vez a mi casa y me dice
que si yo tenía algo para
festival, y yo le dije: -no,
realmente para festival no
tengo nada, lo que sí tengo
es esta canción que acabo
de escribir que se llama Al
Nacer Cada Enero”, relató
en una entrevista en el programa
televisivo “Mil historias
con Judih Leclerc”, hace
dos años.
Cuando Casado vio las
letras insistió en que estaba
perfecta para el Festival
OTI: - ¿Tú no ves las letras
que tiene esa canción?-, le
dijo a Zorrilla. “Y efectivamente,
no ganamos el primer
premio, pero ganamos
el segundo y fue la primera
vez que del país ganamos
un segundo lugar en OTI”.
“Al nacer cada enero” luego
la grabaría, en el álbum
“Para toda la vida” (1977),
el puertorriqueño Danny
Rivera, quien la redimensionó
en otros mercados.
Danny, que sería su mejor
intérprete, le grabó años
después “Los hombres también
de rabia lloran”, “El
amor es un juego”, “No
quiero nada sin ti”, “Mi viejo
amor” y otras.
El artista puertorriqueño
dijo en encuentro con
la prensa dominicana, en
marzo de 2023, que desde
que conoció a Zorrilla se
produjo una conexión natural
entre ellos: “La primera
canción que grabé de Cheo
fue ‘Apocalipsis’, en 1976,
y después vinieron muchas
que también llegaron al corazón
del público”.
Che Zorrilla, uno de los compositores más prolíficos de
República Dominicana, murió el 8 de junio 2025.
La última vez que cantaron
juntos fue el sábado
27 de mayo de 2023 en Escenario
360 de Santo Domingo,
en el concierto denominado
“Bohemia entre
amigos”. Previo a su muerte,
el artista puertorriqueño
nacionalizado dominicano
lo visitó en el hospital.
Otra puertorriqueña
Sophy fue otra intérprete
puertorriqueña que grabó
varias de sus canciones
más hermosas, entre ellas
resalta “Un amante así”, de
1983, escrita originalmente
para Vickiana
Antes de “Un amante
así”, el autor dominicano se
calificaba como un compositor
de cantantes masculinos,
hasta que un día Muñeca
Hasbún le solicitó un
tema para Vickiana, contó
al periódico El Caribe en
2016.
SEPA MÁS
Realidad.
A pesar de su prolífica
carrera como compositor,
por la época en que
se desarrolló y las limitaciones
de mercado para
un dominicano, las regalías
o bonificaciones económicas
no fueron tan
abundantes.
“Puedo decir que no
produjo dinero realmente
por las canciones
mías, pero sí me dio la
posibilidad de cantar yo
mismo y que me mandaran
a buscar a sitios y
por el nombre que estoy
haciendo con las canciones
podía trabajar”, manifestó
al programa “Mil
historias”.
Otras facetas.
Además de compositor,
su vida productiva se
desarrolló en programas
de televisión al lado de
Yaqui Núñez del Risco
como en “Hora buena”,
así como director musical
del espacio “Sabroshow”
y otros de Teleantillas.
A los 60 años, Cheo
Zorrilla culminó estudios
universitarios en
relaciones internacionales
con honores y obtuvo
dos maestrías.
En la política, en los
años 90, su amigo, Yaqui
Núñez le pidió que
lo acompañara en la
gobernación del Aeropuerto
Internacional de
Las Américas, como vicegobernador.
“Estaba
ayudando a un amigo”,
comentó sobre esa decisión.
“No escribo canciones
para mujeres”, le respondió
en esa época, recibiendo de
Hasbún la sugerencia de
“pensar como una mujer” e
intentarlo y así lo hizo, reseñó
El Caribe. Luego escribió
“Dos amantes”, para Sophy.
Otra canción que Cheo
llevó al Festival OTI en Washington
(1983) fue “Olvidar,
olvidar”, en la voz de
Tati Salas, que por igual
quedó en segundo lugar.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
13
HISTORIAS DE LA VIDA. En defensa de la mujer
“La juventud y las mujeres deben
ser protagonistas de los procesos de
transformación que necesita el país”
Testimonio. Desde la perspectiva de Doris Nouel, estas
dos poblaciones tienen la capacidad, la preparación y el
compromiso necesario para impulsar los cambios que
demanda la sociedad. Es cuestión de que se les dé la
oportunidad de demostrar que sí pueden.
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo
“Las mujeres ya
no estamos sólo
para acompañar.
Estamos listas
para liderar. Estamos
preparadas para asumir
cualquier rol, incluso la
Presidencia de la República.
La política necesita rostros
nuevos, ideas frescas, y,
sobre todo, ética y responsabilidad.
Los jóvenes y las
mujeres somos la esperanza
de una política más humana,
transparente y verdaderamente
transformadora”.
Así piensa Doris Nouel,
la mujer que trabaja para
abrir más espacios, romper
techos de cristal y construir
un país más justo e inclusivo
para todos.
Para la dueña de esta
historia, la juventud y las
mujeres deben ser protagonistas
de los procesos de
transformación que necesita
República Dominicana. “Tenemos
la capacidad, la preparación
y el compromiso
necesario para impulsar los
cambios que demanda nues-
tra sociedad”. Es contundente
al manifestar su parecer.
Pero para esta mujer política,
diplomática y comunicadora
los ideales de que se
logre tal pretensión no deben
quedar sólo en palabras.
Tiene que haber acciones.
Por eso, desde hace 30 años
fundó el movimiento ‘Mujer
y Juventud’, el que con los
tiempos va adaptándose a los
nuevos requerimientos que
impone el mundo. Eso sí, sin
perder la esencia para lo que
fue concebido.
“Se trata de una plataforma
de lucha social enfocada
en promover los derechos de
las mujeres y de los jóvenes,
y combatir la violencia de género
en República Dominicana.
Desde ese espacio hemos
desarrollado campañas de
sensibilización, formación
comunitaria y propuestas
de políticas públicas. Uno
de mis compromisos más
firmes es impulsar la modificación
de la Ley 24-97
sobre violencia intrafamiliar,
para fortalecer la protección
a las víctimas, endurecer
las penas y crear mecanismos
reales de prevención”. También
propone un programa
nacional de atención a los
huérfanos de feminicidios,
el programa ‘Variedades de
7’, transmitido por el canal
7 Cibao, entonces afiliado a
Rahintel. Más adelante, en
Santo Domingo, trabajó en
RTVD con el programa ‘Los
Políticos TV’.
“Al entrar al servicio exterior,
hice una pausa, pero
al regresar al país retomé
con entusiasmo esta labor.
Fui parte del matutino ‘Debates
de Ideas’, de ‘Hilando Fino
TV’, y actualmente participo
en el programa ‘Abriendo
la Mañana’, por Super Canal
33. También presido la revista
Vínculos, un medio cultural,
turístico y social con
proyección nacional e internacional”.
Es multifacética.
Viene de una familia con
tradición política. Su padre
fue amigo cercano del presidente
Joaquín Balaguer.
Sin embargo, fue en el Partido
de la Liberación Dominiuna
realidad dolorosa que sigue
siendo invisible.
Otros temas que le importan
al movimiento es la
educación temprana, la justicia
efectiva y la protección
integral. “Entendemos que
estos deben ser pilares de esta
lucha. Por eso en mi campaña
adopté el lema: ‘Mujer,
soy tu voz’, porque creo que
debemos alzarla por todas
las que ya no están”. Lo dice
quien admite, heredó de su
padre el espíritu de liderazgo,
responsabilidad, sensibilidad
y vocación de servicio.
En la política, también ha alzado la voz por la mujer defendiendo su participación en
todas las áreas de ese sector.
Una infancia marcada
por los valores
Para que se entienda mejor,
la pasión con la que la protagonista
de este relato se
entrega a cada rol que desempeña,
fue preciso conocer
datos sobre su niñez. “Mi
infancia fue feliz, tranquila
y profundamente formativa
en mi Puerto Plata natal.
Crecí en un hogar de fe cristiana,
donde se vivían y practicaban
valores fundamentales
como la fe, el respeto, el
sacrificio y el amor por la familia”.
Sus padres han sido
su mayor soporte y base para
ser quien es hoy.
“Mi madre, una educadora
del hogar, y mi padre, un
hombre íntegro, de carácter
fuerte, pero justo y muy humano,
fueron mis referentes
principales. Vengo de una familia
con tradición en el servicio
público, con diplomáticos,
abogados y políticos.
Entre ellos, uno de mis mayores
referentes es mi tío abuelo,
monseñor Adolfo Alejandro
Nouel Bobadilla, quien
fue arzobispo y presidente
de la República. Esa herencia
ha forjado mi identidad y mi
compromiso social”. Hoy, sus
hijos son el impulso que le recuerda
cada día por qué vale
la pena construir un país más
justo y humano.
Periodismo, la política
y la diplomacia
Incursionó en la comunicación
cuando vivía y estudiaba
en Santiago de los Caballeros.
Produjo y condujo
cana (PLD) donde comenzó
formalmente su carrera política.
Fue miembro del Comité
Central del partido y, tras
la división de ese partido, siguió
el liderazgo del presidente
Leonel Fernández y se
integró a la Fuerza del Pueblo,
donde es subsecretaria
de Organización.
Su carrera diplomática
inició en 2004, siendo designada
como cónsul general
en St. Maarten, en las Antillas
Holandesas. Ese cargo le
permitió adquirir experiencia
y lograr importantes avances
para la comunidad dominicana.
“Uno de los logros más
significativos obtenidos fue
lograr que los dominicanos
pudieran votar por primera
vez desde ese lugar, en el año
2008”. Sin duda, Doris Nouel
tiene una amplia carrera, y lo
mejor, continúa trabajando
con el mismo empeño.
16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025 10 cm
5 cm
ZONA DE JUEGOS
4 cm
3,5 cm
01
CRUCI DIARIO
3 cm
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12
Galán
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
03
8H
SOPA CURIOSA
Los incensarios son
objetos utilizados
para quemar incienso,
con una larga historia
y diversos usos,
incluyendo ceremonias
religiosas, rituales
espirituales y para crear
ambientes aromáticos.
13 14 15
16 17
18 19 20 21
22 23
24 25 26 27 28 29 30
31 32 33
34 35 36
37 38 39
40 41
“La actuación es un espejo en el que reflejamos
nuestros miedos y deseos más profundos”.
trado.
36. ‘A __ entendedor,
pocas palabras’.
37. Abreviado laboratorio.
38. En cine, sustituir
la voz original.
40. Ave habladora.
41. Rastros de navíos.
Verticales
1. Pieza que se martilla.
2. Vía secundaria en
el sistema ferroviario.
3. Ciudadano de Irán.
4. Incendiarios compulsivos.
5. Tonga, en internet.
6. Planta de bulbo
comestible.
7. Croador nocturno.
8. Hermana de
Serena Williams.
9. Silencia la luz.
10. Billetes en Italia
hasta el 2002.
15. Propenso a enfadarse.
19. Texto que se
añade a una carta
concluida.
20. No estaba sordo.
23. Sílaba en Oslo.
24. Se leva para
S S S H O P S C C R D J E P T M Z
V T T L K B W P I R J U R I W E S
S D I B U I J H V A U Z O Y P K O
W A C F D B J J F M F C P Y E D S
Q H C C G L Q R M P E E I L R V W
O C T R X I M W B G B G Y F S U N
I P A Z I A J V Y L P U N Z I B S
N K F N F S T P B O T E I I Z J V
C R R H D C T S V M U L B O Y D O
E C P N C E Y I K R A O R J F J I
N Q D T G K L S A C B S V O H W X
S D V W T Z Z A O K X V T Z C M T
A P N D C N Z F B T J I L F A B W
R S A G R A R I O R P K Y I M Y J
I L D G U V M N B L O R Q C P P P
O S Z G T E N Q U Q A S E O A B P
P Y T A W H N N Y K
N L Y Z N C O A Z U
A Q G U M S F C Q L
A T R I L R V E L A
C F W C Y Q W D A Q
O P H Z B A N C O S
R O S A R I O F W B
O K K G F I Y D Y Z
1. Sepulcros subterráneos.
8. ___ Kilmer,
Iceman en ‘Top
Gun’.
11. Provincia española
con paisajes
vinícolas (dos
palabras).
12. Prefijo griego:
‘sobre’.
13. Experimentar
pasión romántica.
14. Expresar un parecer.
16. Inútil, infructuoso
o sin efecto.
17. Cadena articulada
sin fin.
18. Morada de Zeus.
21. Agarraderas para
utensilios.
22. Palabra de despedida.
24. Exiliado del Edén.
27. Brasas, rescoldos.
31. Puntos de confluencia.
33. Refugio del náufrago.
34. Armario empocomenzar
a navegar.
25. Dinero en Nueva
York.
26. Adereza los alimentos.
28. Frecuente.
29. Retira de la cercanía.
30. Superes dolencias.
32. Base operativa de
una entidad.
35. Reflejo respiratorio.
39. Bluetooth.
ELEMENTOS
DEL TEMPLO
ALTAR
ATRIL
BANCOS
BIBLIA
CALIZ
CAMPANA
CANDELABRO
CORO
CRUCIFIJO
ICONO
INCENSARIO
NAVE
PÚLPITO
ROSARIO
SACRISTÍA
9 3
8 5 2 4
7 9 2
3 8 1
1 4 7 8
7
7 6 3
5 6 8 9
3 1
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: No puedes estar en estado perpetuo
de desconfianza y celos hacia tu pareja.
Esto terminará por alterar la relación.
Dinero: Iniciarás nuevamente durante la
jornada de hoy ciertas actividades redituables que habías
dejado en el pasado.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: La pareja no atraviesa por su mejor
momento, pero tampoco está en peligro la
relación. Intenten limar asperezas.
Dinero: Tendrás la posibilidad de pelear
por lo que te corresponde, pero preferirás quedarte
callado. Después no te lamentes.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Deja que los demás opinen lo que
quieran, si tú estás conforme con una relación
casual y sin compromisos, adelante.
Dinero: Deberás adaptarte a las costumbres
o ideas de los demás. Si deseas el éxito, es necesario
que entregues algo a cambio.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: No dejes que la opinión de tu entorno
afecte el amor hacia tu pareja. Deja
que tu corazón sea el que conduzca tus
decisiones. Dinero: No dejes que las relaciones
personales afecten tu juicio en las decisiones en
el ambiente laboral. Mantén las aguas separadas.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Encontrarás la fuerza que tanto
tiempo buscaste para tomar las riendas
de tu destino en la jornada. Confía en tu
instinto. Dinero: Todas las miradas se posarán
sobre ti en la jornada de hoy. Lograrás éxito en
todas las presentaciones que des.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Procura alejarte de las nuevas conquistas.
Iniciarás una etapa en tu vida en
la que te sentirás más cómodo sentando
cabeza. Dinero: Estarás a un paso de terminar
ciertos proyectos a mediano plazo que pueden
significar grandes mejorías. Cuida los detalles.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
C A M A O P N A A N O U G A
M P O D A N N O D O D O B R I P T A S V A L
L A R I O J A E P I
R I R
V O R O L I A S A S
A D I O S
A A S C U A S
S I S L A
C L O S E T B U E N
L A B L A J E
A R A E S T E L A S
2 6 4 1 8 7 5 9 3
8 5 9 6 2 3 1 7 4
7 3 1 5 9 4 2 8 6
3 2 5 4 7 8 9 6 1
1 4 7 9 6 5 3 2 8
9 8 6 3 1 2 7 4 5
4 1 8 7 5 9 6 3 2
5 7 3 2 4 6 8 1 9
6 9 2 8 3 1 4 5 7
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Descubrirás el hecho de que cometiste
un error al alejar a esa persona
importante de tu vida. No es tarde para
revisar tu decisión. Dinero: Las palabras
serán tus mejores aliadas durante la jornada, úsalas
de la mejor manera posible y sortearás las dificultades.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: No permitas que la falta de romanticismo
de tu pareja te afecte negativamente.
Muéstrale todo aquello que se
está perdiendo. Dinero: Que el cansancio
no gane la batalla. Deberás continuar con este ritmo
frenético solo un poco más. Resiste.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Jornada de cuestionamientos y
reflexiones a nivel sentimental. No temas
ponerte bajo la lupa, esto te ayudará a mejorar.
Dinero: No te desanimes al ver que
pares laborales consiguen créditos que no merecen. Lo
que fácil viene, fácil se va.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Las infidelidades son temas complicados
en la pareja. No hay una fórmula
mágica para poder superarlos, solamente
la paciencia. Dinero: Necesitarás de un
tiempo para considerar ofertas que has recibido sobre
un cambio de trabajo.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: No pretendas tener la razón todo el
tiempo. Debes mantener tu mente abierta
a correcciones que te permitan crecer
como persona. Dinero: Muéstrate siempre
bien parado en tu ambiente laboral. No intentes hablar
de temas de los que no tienes entero conocimiento.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Las heridas han cicatrizado, aún
no renace al amor. Si tienes paciencia, ya
descubrirás maravillado que te volviste a
enamorar. Dinero: Gran regente de empresas
y director de masas. Demasiado sensible a la
crítica, eres amable y llano.
S S S H O P S C C R D J E P T M Z
V T T L K B W P I R J U R I W E S
S D I B U I J H V A U Z O Y P K O
W A C F D B J J F M F C P Y E D S
Q H C C G L Q R M P E E I L R V W
O C T R X I M W B G B G Y F S U N
I P A Z I A J V Y L P U N Z I B S
N K F N F S T P B O T E I I Z J V
C R R H D C T S V M U L B O Y D O
E C P N C E Y I K R A O R J F J I
N Q D T G K L S A C B S V O H W X
S D V W T Z Z A O K X V T Z C M T
A P N D C N Z F B T J I L F A B W
R S A G R A R I O R P K Y I M Y J
I L D G U V M N B L O R Q C P P P
O S Z G T E N Q U Q A S E O A B P
P Y T A W H N N Y K
N L Y Z N C O A Z U
A Q G U M S F C Q L
A T R I L R V E L A
C F W C Y Q W D A Q
O P H Z B A N C O S
R O S A R I O F W B
O K K G F I Y D Y Z
Sociales
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
Con amor y gratitud Ritmo
y BlueMall rinden homenaje
a las madres dominicanas
17
Víctor García, Alba Rodríguez, Khenmary Romero y Sebastián Mireles. Leonel Matos/LD
Decoración
IKEA presenta su
colección Stockholm
Ivette Phelan, Gabriela Plana y Gisela Padrón. JULIO CÉSAR PEÑA/LD
HOGAR
MARITZA MORILLO SUERO
Santo Domingo
Inspirada en la naturaleza,
IKEA presentó su más
reciente colección. Se trata
de Stockholm 2025, una
propuesta que eleva el diseño
escandinavo tradicional al
combinarlo con calidez, color
y personalidad.
La propuesta fue introducida
durante un encuentro
con clientes en sus instalaciones,
quienes fueron
sorprendidos con una línea
de muebles que no solo embellece
los espacios, sino
que busca conectar emocionalmente.
Khenmary Romero, experta
en decoración de interiores,
destacó la versatilidad
de los diseños.
Daly Tejeiro y Yoheldy Mordan.
Rosa María Rojas, Eddy Cuello y Mery Hernández.
Claudia Moreno e Iván Sosa.
Mandy Rodríguez y Jaime Vega.
Inés Sofía Tejada y María
José Betances.
Dreyssa García
observa uno
de los espacios
recreado
durante la
actividad.
ENCUENTRO
JOEL PERALTA
Santo Domingo
C omo parte
de las actividades organizadas
para festejar
el Día de las Madres,
el equipo de la
revista Ritmo junto a
BlueMall organizaron
un encuentro especial
cargado de dulzura, en
un merecido homenaje
a todas las madres que
visitaron el centro comercial
en esta significativa
fecha que llena
de alegría el último
domingo de mayo.
Esta iniciativa, que
ya es tradición, es una
muestra del compromiso
de BlueMall con
la comunidad, y su esfuerzo
por crear espacios
donde se celebren
los valores familiares y
la cultura. Una acción
que coincide con las intenciones
de la revista
Ritmo, de Editora Listín
Diario, liderada por
un equipo interesado
en generar experiencias
memorables para sus
lectores.
Además de las ediciones
de Ritmo, las madres
recibieron galletas
artesanales para celebrar
a ese ser especial
cuya entrega y amor
inspiran cada día.
Ángela Español.
Liliana Llaverías.
Detalles del encuentro.
18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
10 cm
3
ALCARAZ SE CORONA
5 cm
4 cm
CONQUISTA EL ROLAND GARROS TRAS VENCER A JANNIK SINNER EN 5 SETS P/21
3,5 cm
3 cm
DEPORTES
VOLEIBOL
LAS REINAS
CAEN 3-0
ANTE JAPÓN
EN LA LIGA DE
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)
NACIONES P/22
Juan Soto
perfecto, de
3-3 en éxito
de los Mets
Pete Alonso y Jeff McNeil conectaron
cada uno dos de los seis
jonrones de Nueva York, y los
Mets aplastaron 13-5 a Colorado
para barrer lo , el peor equipo
de las Grandes Ligas, Brett Baty
y el venezolano Francisco Álvarez
también se fueron profundo
para los Mets, quienes completaron
una gira con marca de
5-2 y terminaron 6-0 contra Colorado.
Juan Soto se fue de 3-3,
con tres bases por bolas y tres
carreras en un día perfecto en
el plato. Ronny Mauricio se fue
de 3-2 con dos boletos, alcanzando
base seis veces en un
juego por primera vez en su carrera.
z Chisholm Jr. coronó un
racimo de cinco carreras en la
primera entrada con un cuadrangular
con dos a bordo y
los Yanqumolcó dos carreras.
Kershaw gana el primero
Clayton Kershaw permitió una carrera en cinco entradas
para registrar su primera victoria desde agosto pasado,
y los Dodgers vencieron 7-3 a los Cardenales para
evitar una barrida de tres juegos. Kershaw (1-0) realizó
82 lanzamientos, permitió seis hits, ponchó a siete y no
dio bases por bolas. El zurdo de 37 años no había ponchado
al menos a siete desde el ocho de junio de 2023,
en Cincinnati, y su última victoria también fue en San
Luis, el 18 de agosto de 2024. Tommy Edman impulsó
tres carreras con dos hits y un elevado de sacrificio, y
Mookie Betts conectó un jonrón para los Dodgers. Shohei
Ohtani conectó un doble al inicio del juego y se fue
de 4-1.
Uceta logra 5to. triunfo
Yandy Díaz conectó un jonrón de dos carreras para empatar
el juego en la quinta entrada y su doble en la octava remolcó
la carrera decisiva para que los Rays de Tampa Bay
derrotasen el domingo 3-2 a los Marlins de Miami.
Díaz jonroneó contra el relevista de Miami Valente Bellozo
en el quinto episodio para el 2-2. Añadió su doble contra
Bellozo (1-3) con un out en la octava y el cubano fue reemplazado
por el corredor emergente panameño José Caballero,
quien robó tercera y anotó con un elevado de sacrificio
de Brandon Lowe contra Calvin Faucher para poner
el 3-2 que fue definitivo. El dominicano Edwin Uceta (5-1)
ponchó a tres en dos innings perfectos para llevarse la victoria.
Machado decide para SD
Manny Machado sacudió un jonrón y Ryan Bergert se combinó
con cinco relevistas para permitir solo cuatro hits, con
lo que los Padres superaron 1-0 a los Cerveceros. La victoria
permitió a los Padres ganar la serie en Milwaukee antes
de regresar a casa para enfrentar a los Dodgers por primera
vez esta temporada. Machado saludó a Rob Zastryzny
(1-1) conectando un lanzamiento en cuenta de 3-2 y enviando
un batazo de 425 pies sobre la pared del jardín izquierdo-central
para su tercer jonrón en sus últimos cuatro
juegos y décimo de la campaña.
Por los Padres, los dominicanos Machado de 3-1, una anotada
y una remolcada; y Fernando Tatis Jr. de 3-0.
Por los Cerveceros, los venezolanos William Contreras de
3-1 y Jackson Chourio de 3-0.
Devers batea jonrón 14
Carlos Narváez puso a Boston en ventaja con un jonrón de
tres carreras contra su ex equipo en la sexta entrada, y los
Medias Rojas superaron dos jonrones de Aaron Judge en
una victoria de 11-7 sobre los Yankees.
Rafael Devers también jonroneó y Boston igualó su mejor
marca de la temporada con cinco jonrones para ganar dos
de tres juegos en el Yankee Stadium en la primera serie de
esta temporada entre los rivales de larga data. Narváez firmó
con los Yankees en 2015 y debutó en las Grandes Ligas
con ellos el año pasado, participando en seis juegos antes
de que Nueva York lo canjeara a Boston en diciembre. El
receptor novato le dio a los Medias Rojas una ventaja de
5-3 al conectar una recta de Carlos Rodón (8-4) a las gradas
del jardín izquierdo. Judge conectó un par de jonrones
de dos carreras, su cuarto juego con múltiples jonrones
esta temporada y el 43.º de su carrera. Conectó en la
primera entrada contra el novato Hunter Dobbins (3-1)
y de nuevo en la novena, terminó la noche con promedio
de .396.
JUEGOS DE HOY MLB
Liga Nacional
6:40 PM Miami (S. Alcántara) en Pittsburgh (M. Burrows)
6:45 PM Cubs (M. Boyd) en Filadelfia (Z. Wheeler)
7:40 PM Atlanta (C. Sale) en Milwaukee (A. Civale)
9:40 PM Dodgers (D. May) en San Diego (N. Pivetta)
Liga Americana
7:10 PM Tampa Bay (S. Baz) en Boston (B. Bello)
9:38 PM Oakland (J. Springs) en Anaheim (Y. Kikuchi)
Interligas
6:40 PM Cincinnati (W. Miley) en Cleveland (L. Ortiz)
7:45 PM Toronto (J. Berrios) en San Luis (A. Pallante)
9:40 PM Seattle (E. Hancock) en Arizona (M. Kelly)
José Bautista
es exaltado al
HOF de Canadá
RECONOCIMIENTO
(AP)
Toronto, Canadá
Al mirar al otro lado
del campo del Rogers
Centre y ver su nombre
en el Nivel de Excelencia
del estadio, el ex toletero
de los Blue Jays, José
Bautista, todavía tiene
una sensación “surrealista”.
“Es un buen recordatorio
del tiempo que
pasé aquí, 10 años, es
mucho tiempo”, dijo
Bautista. “Una década
entera y muchos buenos
recuerdos y buenos momentos
aquí”.
Luciendo una camiseta
blanca de los Blue Jays
mientras disfrutaba de
un juego reciente con su
familia en una suite del
estadio, los recuerdos siguen
siendo fuertes para
uno de los mejores de
todos los tiempos de la
franquicia.
El jonrón con un batflip
en los playoffs de
2015 fue su momento
más destacado con Toronto,
pero Bautista protagonizó
innumerables
momentos destacados
con el uniforme de los
Blue Jays. Bautista, quien
José Bautista
jugó para ocho equipos a lo
largo de sus 15 años de carrera
en las Grandes Ligas,
será incluido en el Salón
de la Fama del Béisbol Canadiense
el sábado en St.
Marys, Ontario.
“Recibí una llamada de
Scott Crawford (director
del Salón) y me dio la noticia”,
dijo Bautista, quien
reside en Tampa, Florida.
“Me tomó un poco por sorpresa,
pero me sentí muy
sorprendido, pero a la vez
me sentí honrado y conmovido”.
“Fue una grata sorpresa,
sin duda, y realmente emocionante”.
La Clase de 2025
también incluye al exlanzador
de la MLB Erik Bedard,
al entrenador de la selección
nacional juvenil Greg
Hamilton y a Amanda Asay,
estrella de la selección nacional
femenina desde hace
mucho tiempo.
Los Guardianes
envían a Triple-A
a Jhonkensy Noel
DEGRADADO
Cleveland
Jhonkensy Noel, quien
conectó un jonrón para
empatar el juego tres de la
Serie de Campeonato de
la Liga Americana, fue enviado
a Triple-A Columbus
por los Cleveland Guardians
el domingo.
Noel bateó solo .146
con dos jonrones y nueve
carreras impulsadas en 46
juegos tras su debut en la
lista del día inaugural. El
bateador derecho se encontró
en el lado corto de
un pelotón en el jardín derecho,
lo que lo limitó a 103
turnos al bate.
“No ha sido el comienzo de
temporada que le hubiera gustado
ni que nos hubiera gustado
a nosotros”, dijo el mánager
Stephen Vogt. “Sabemos lo
bueno que es como jugador, así
que le dijimos a Jhonkensy que
simplemente jugara, se relajara
y volviera a ser él mismo”.
Apodado “Big Christmas”, el
jugador de 6 pies 3 pulgadas
y 250 libras conectó un jonrón
de dos carreras como emergente
en la novena entrada de
lo que se convirtió en una victoria
de 7-5 sobre los Yankees
de Nueva York en 10 entradas
el pasado 17 de octubre.
La impresión es que cualquiera de Grandes
Ligas que enfrenta a los Rockies de
Colorado tiene todas las de vencer. En el
caso de los Mets, la seguridad es absoluta,
no importa que los juegos se celebren
en Denver, Nueva York, China o Moscú.
Es asi porque los Mets estuvieron de visita este
fin de semana y barrieron la serie de tres, lo mismo
que hace diez días en Nueva York. En conclusión,
van 6 victorias sin derrotas para el equipo que dirige
el venezolano Carlos Mendoza.
El triunfo del domingo fue 13-5, y hubo un montón
de misceláneos de ese encuentro:
.- Juan Soto alcanzó la primera base en seis ocasiones,
con 3 hits y 3 bases por bolas. El viernes había
disparado también 3 hits, y ha subido su promedio
a .244 cuando hace par de semanas estaba
en .220 y pico. Dice el reporte que en sus últimos 7
partidos batea de 24-8 para .333, con 1 hr, 3 empujadas.
Y en sus últimos 15 de 52-15, promedio de
.269, 3 jonrones, 10 impulsadas.
En total, batea ahora .244-11- 31
y OBP de .384.
Al paso de los días recupera su
confianza, aunque todavía no tiene
ritmo jonronero y no levanta
pelotas.
.- Pete Alonso pegó par de jonrones,
elevando su total del año
a 17, líder del equipo. También,
mejoró su total de por vida a 243
cuadrangulares, asumiendo el segundo lugar de todos
los tiempos, dejando atrás a David Wright. El líder
de siempre es Darryl Straberry con 250, y Alonso
se colocará de primero en poco tiempo..Además,
tuvo su juego 23 con multi-jonron, superando también
al propio Strawberry.
.- Ronny Mauricio está jugando la tercera base,
a veces de designado, y también puede actuar en
la segunda. Este domingo pegó de 3-2 con dos bases
por bolas, y en sus pocos días tiene de 19-5 para
.-261. Mauricio tenia casi dos años sin jugar luego
de lesionarse jugando con Licey el torneo 2023-24.
Tiene talento de sobra, batea a las dos manos y 6
pies 4 pulgadas de estatura.
.- Jeff McNeill, jugando el jardín central, también
disparó par de jonrones , aunque no es jonronero.
Paul Skenes volvió a lanzar
hasta la octava entrada para Pittsburgh
antes de que Andrew Mc-
Cutchen consiguiera el sencillo ganador
en esa entrada, ayudando a
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
Béisbol-Noticias y resultados
19
Deportes
Skenes lanza 7.2 actos ante Filis
RESULTADO
(AP) Pittsburgh
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.CRUZ
La segunda
barrida
PETE
ALONSO
.- Los Mets tienen record de 42-24, y le sacan
4.5 juegos a Fialdelfia, que está en segundo lugar…
En los últimos 10 tienen marca de 8-2., en
casa están super bien con 24-7,
y han mejorando en la ruta a 18-
17, primera vez en el año que están
en positivo.
.-BARRIDA: Los Piratas de
Pittsburgh dieron cuenta de los
3 juegos ante Filadelfia, provocándoles
una barrida, aunque
usted no lo crea. Este domingo
vencieron 2 por 1 con pitcheo de
Paul Skenes , quien trabajó 7.2
innings de 2 hits, 1 base y 7 ponches. Aunque no
tuvo decisión bajó su efectividad a 1.88… Los Filis
se quedan en 37-28, los Piratas en 26-40. El derrotado
fue el dominicano Christopher Sánchez,
que tiene ahora 5-2 y 3.10 de efectividad. El juego
duró solamente 2 horas, 14 minutos, y la asistencia
de 25 mil.
.- BLANQUEADA: Jack Flaherty condujo otra
victoria de Detroit , esta vez 4 por 0 sobre los Cachorros
de Chicago, en una serie entre los equipos
lideres de las divisiones Central de cada liga. Flaherty
trabajó 6 innings de 2 hits, 3 bases y 9 ponches,
y tiene 5-6 y 3.41 … Detroit presenta marca
de 43-24, el mejor record de las mayores. Los Cubs
están en 30-25… Este juego tuvo una corta duración
de 2 horas 17 minutos.
DECISIVO: Manny Machado se ha calentado
y en los últimos días ha subido su cantidad
de cuadrangulares a 10.. Con su 10mo.
jonrón decidió el triunfo de los Padres 1-0 ante
Milwaukee, habiendo dado el palo en el 7mo.
inning.. Machado tiene su ofensiva en.318-10-
33…El dominicano Freddy Peralta lanzó 6 inningnes
de 1 hit y 3 ponches por Milwaukee, y
no tuvo decisión… Fernando Tatis Jr. sigue flojo,
tuvo de 3-0 y batea .359-13_28..En sus últimos
7 partidos de 27-5, para .185, 1in jonrón,
sin empujada.
MOVIMIENTOS
.- Julio Rodríguez tuvo un episodio especial en
su partido del sábado por Seattle. Estaba en primera
base, su compañero Randy Arozarena pegó una
línea, Julio corrió hacia segunda y la bola le pegó
en el tobillo derecho, pero fue tan duro que tuvo
que salir de juego ..¿Qué les parece’.
.- José Offerman es otro manager suspendido
en la liga mexicana..Eso sucedió el sabado, y Offerman
estaba dirigiendo a los “Conspiradores “ de
Querétaro..Tremendo nombre. (Este club está en
el grupo del Norte , es 8vo. lugar con 18-25.. Tanto
el Norte como el Sur tienen 10 clubes).
.-Arizona envió a las menores al lanzador Christian
Montes de Moca, los Atléticos pusieron para
asignación al lanzador Carlos Durán, y Cleveland
envió a triple A al jardinero Jhonkensy Noel, quien
tenia ofensiva de .146-2-9..
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
RONNY
MAURICIO
los Piratas a completar una barrida
de tres juegos sobre los Filis de
Filadelfia con una victoria por 2-1
el domingo.
Skenes bajó su efectividad
a 1.88, mientras que su récord
se mantuvo en 4-6. El as
de 23 años permitió una carrera
sucia y dos hits, con siete
ponches y una base por bolas
en 7 2/3 entradas antes de
ser reemplazado por Braxton
Ashcraft (1-0), quien sacó los
últimos cuatro outs para su primera
victoria en las mayores.
Cristopher Sánchez (5-2) dio
base por bolas a Oneil Cruz
para iniciar la primera mitad
de la octava entrada de los Piratas.
20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Determinante. Shai Gilgeous-Alexander dominó el encuentro con 34 puntos, ocho
asistencias y cinco rebotes. Además llegó al umbral de tres mil puntos en la temporada.
3,5 cm
3 cm
El Thunder supera con
facilidad a los Pacers
JUEGO 2
Oklahoma City
Sidney Curry
Sidney Curry
define por
los Marineros
En este no hubierono sorpresas...
El Thunder de Oklahoma
City dominó a su merced a
los Pacers de Indiana y cerraron
bien el partido, sin
“sustos”.
El encuentro terminó
123-107 con 34 puntos
para Shai Gilgeus-Alexander,
ocho asistencias y cinco
rebotes.
Los Pacers sólo superaron
a los Thunder en el
último cuarto, que terminó
33-30 a favor de los
primeros, sin embargo,
la ventaja era muy mayor
para una remontada.
Jalen Williams anotó 19
puntos, Aaron Wiggins 18
y Chet Holmgren terminó
con 15 para el Thunder.
Fue la primera victoria de
la franquicia en una final
desde el primer partido
de la serie de 2012 contra
Miami.
Tyrese Haliburton anotó
17 puntos para Indiana,
que remontó una desventaja
de 15 puntos en
el último cuarto del primer
partido, pero no logró
avanzar el domingo.
Myles Turner anotó 16 y
Pascal Siakam añadió 15
para los Pacers, el primer
equipo desde Miami en
2013 en no tener un anotador
de 20 puntos en los
dos primeros partidos de
la final.
El tercer juego será el
miércoles en Indianápolis,
en lo que será el primer
juego de finales en esa ciudad
en 25 años.
La primera canasta de
Gilgeous-Alexander de la
noche hizo historia: le dio
3.000 puntos en la temporada,
incluyendo la temporada
regular y los playoffs.
Y más tarde, en el
segundo partido, superó
a Jalen Brunson (514) de
Nueva York como máximo
anotador de estos playoffs.
Pero el verdadero hito
para el MVP llegó un par
de horas más tarde, cuando
él y casi todos los demás
en el Thunder consiguieron
una victoria en las
Shai Gilgeous-Alexander pasa el balón en la pintura a Kenrich Wallace en medio de dos defensas de los Pacers.
finales por primera vez.
Una racha de 19-2 en el
segundo cuarto convirtió
lo que era un partido de
seis puntos en una ventaja
de 23 para el Thunder.
Puede que la situación pareciera
inestable en un par
de ocasiones —una réplica
inmediata de 10-0 de
los Pacers dejó el marcador
en 52-39, e Indiana se
acercó de nuevo a 13 puntos
tras la bandeja de Andrew
Nembhard a 7:09
del final del tercer cuarto—,
pero la ventaja del
Thunder nunca estuvo en
duda.
Con el nivel de ruido
en el edificio superando
a menudo los 100 decibeles
(una motosierra alcanza
los 110 dB, a modo
de comparación), el
Thunder hizo lo que ha
hecho prácticamente toda
la temporada. Venían
de una derrota, esta vez
por 111-110 en el primer
partido, y como respuesta,
arrasaron a un rival.
Incluyendo la final de
la Copa de la NBA, que no
cuenta para la clasificación,
el Thunder tiene un récord
de 18-2 esta temporada
tras una derrota. De esas 18
victorias, 12 han sido por
dobles dígitos.
Shai Gilgeous-Alexander anota una flotadora donde
llegó a los tres mil puntos. AP
Tres mil para Shai
Los logros siguen llegando
para Shai Gilgeous-Alexander
de Oklahoma City.
Con su primera canasta del
segundo partido de las Finales
de la NBA el domingo
por la noche, Gilgeous-
Alexander, el actual MVP de
la NBA, alcanzó la marca de
los 3.000 puntos en la temporada,
incluidos los playoffs.
El hito llegó con un tiro de
10 pies cuando restaban
8:24 minutos del primer
cuarto.
Solo necesitaba dos puntos
para llegar allí el domingo,
después de anotar
38 en la derrota del
Juego 1 de Oklahoma
City ante los Indiana Pacers
el jueves. Esta es la
25.ª vez en la historia de la
NBA que un jugador anota
3000 puntos en una
temporada. Michael Jordan
lo hizo 10 veces, Wilt
Chamberlain cinco y otros
10 jugadores —Bob McAdoo,
Elgin Baylor, James
Harden, Kareem Abdul-Jabbar,
Kevin Durant, Kobe
Bryant, Luka Doncic, Rick
Barry, Shaquille O’Neal y
ahora Gilgeous-Alexander—
lo han conseguido
una vez.
SEPA MÁS
Recuperan.
Luego de una derrota,
los Thunder siguen
afianzando su
récord. Tienen foja
de 18-2 cuando vienen
de caer.
Próximo juego.
Ahora la serie se
traslada a Indianápolis,
donde se
efectuarán el tercer
y cuarto partido. El
siguiente será este
miércoles, mientras
que el cuarto será el
viernes.
Ambos iniciarán a
las 8:30, hora dominicana.
El hito.
Gilgeous-Alexander
también es el cuarto
jugador en anotar
tres mil puntos y repartir
al menos 600
asistencias en la misma
temporada. Jordan
lo hizo tres veces,
mientras que
Doncic y Harden lo
hicieron una vez.
BÁSQUET LOCAL
Santo Domingo
El refuerzo Sydney Curry
anotó los dos puntos, con
18.04 segundos del último
cuarto, en la victoria
de los Marineros 84 por 81
sobre los Leones de Santo
Domingo en partido de la
serie regular de la Súper
Liga LNB celebrado este
domingo en el Club Mauricio
Báez de esta ciudad.
Los Marineros, que dilapidaron
una ventaja
de 12 puntos que habían
facturado en la primera
mitad, colocaron su marca
en 5-5, al igual que los
Leones.
Una fuerte defensa
de los visitantes, que
quebraron una racha
de dos derrotas seguidas,
impidió que los
“Rojos” por lo menos
igualaran las acciones
con 18-4 segundos del
último parcial.
Los Soles
extienden
a tres racha
de triunfos
LNB
San Pedro de Macorís
Los Soles del Este extendieron
su racha de
triunfos a tres al vencer
este domingo 81-75 a
los Indios de San Francisco
de Macorís, en la
continuación de la serie
regular de la Súper
Liga LNB 2025,
que tiene en opción a
la Copa BanReservas.
Con la victoria, los Soles
mejoraron su récord a
4-6, empate con los propios
Indios, y se meten
de lleno en la pelea por
la clasificación restando
cuatro partidos para
concluir la etapa regular
del torneo 2025.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
21
Deportes
Tenis. El español viene desde atrás para imponerse en
5 batallados sets en un partido que duro 5:29 horas.
Alcaraz obtiene el
Roland Garros tras
derrotar a Sinner
GRAND SLAM
(AP)
Paris, Francia
Los malos comienzos en
las finales de Grand Slam
no son nada nuevo para
Carlos Alcaraz, y cada vez
que ha sucedido ha ganado
el torneo de todos modos.
Pero no con un estilo
tan dramático como en la
final del Abierto de Francia
del domingo , cuando
el español remontó una
desventaja de dos sets y
salvó tres puntos de partido
para vencer al número
DESENLACE
Final perdida
Lo Era la primera vez
que Sinner perdía una final
de Grand Slam, pero
la quinta vez consecutiva
que pierde ante Alcaraz,
que consiguió el título
número 20 de su carrera
a los 22 años.
La mas larga
También fue la final más
larga de Roland Garros
en la Era Abierta (5 horas
y 29 minutos). Fue
tan reñida que Sinner
ganó 193 puntos y Alcaraz
192.
Carlos Alcaraz se tira a la cancha luego de vencer a Jannik Sinner en un partido que se
extendió a cinco sets.
uno del ranking Jannik Sinner
por 4-6, 6-7 (4), 6-4, 7-6
(3), 7-6 (10-2) para conseguir
su quinto título importante
en la misma cantidad
de finales.
Fue el segundo título
consecutivo del Abierto de
Francia para Alcaraz con
una remontada, después
de ir perdiendo 2-1 en sets
ante Alexander Zverev en
la final del año pasado , y
un tercer título importante
desde atrás, tras su victoria
en cinco sets contra Novak
Djokovic en la final de Wimbledon
2023 .
“Cuando las cosas te van
en contra, tienes que seguir
luchando. Es una final
de Grand Slam, no es
momento de cansarse ni
de rendirse”, dijo Alcaraz.
“¿Disfruto de ello? Los verdaderos
campeones se forjan
en esas situaciones”.
Al lograr una de las mayores
remontadas en la historia
del torneo en arcilla el
domingo, emuló la hazaña
de Djokovic de la final
de 2021 en Roland-Garros,
cuando el ahora 24 veces
ganador de un Grand Slam
remontó dos sets abajo para
vencer a Stefanos Tsitsipas.
“Hoy lo importante fue
creer en mí mismo”, dijo
Alcaraz.Se convirtió en el
noveno jugador en remontar
dos sets y ganar una final
de Grand Slam en la
Era Abierta, que comenzó
en 1968. El primero fue
Bjorn Borg en 1974 contra
Manuel Orantes en Roland
Garros, donde Ivan Lendl
y Andre Agassi lograron la
misma hazaña. Rafael Nadal
también lo hizo en el
Abierto de Australia, y Sinner
también.
Gauff y su esfuerzo
para ganar en Francia
FEMENINO
Paris, Francia
El persuadirse a sí misma
ayudó bastante a Coco
Gauff, cuya consagración
en el Abierto de Francia le
dio a la estadounidense de
21 años un trofeo que había
deseado durante mucho
tiempo, y el segundo
título de Grand Slam en su
carrera.
Gauff derrotó el sábado
6-7 (5), 6-2, 6-4 a la número
uno mundial Aryna
Sabalenka, sumando
este triunfo a su título del
Abierto de Estados Unidos
conseguido hace dos años.
Sabalenka había sido la
jugadora en mejor forma
al alcanzar a la final y Gauff
sintió que necesitaba un
poco de motivación extra.
Así que se inspiró en Gabby
Thomas, la campeona
olímpica de los 200 metros
femeninos en los Juegos
Olímpicos de París del
año pasado. Thomas había
estado escribiendo en
su aplicación de Notas que
sería la campeona olímpica,
así que Gauff intentó
La norteamericana Coco Gauff exhibe su trofeo que
conquistó en el Abierto de Francia.
adoptar el mismo enfoque
y tomó un pedazo de papel.
“Escribí, ‘Seré campeona
del Abierto de Francia
2025’ como un montón de
veces”, explicó Gauff. “Ella
(Thomas) escribió ‘Seré la
campeona olímpica’ y terminó
ganando el oro. Creo
que es una gran mentalidad
la que tenía”.
Ocho líneas en un pedazo
de papel escritas por
Gauff tarde en la noche de
un viernes, luego finalmente
era hora de ir a la cama,
hora de descansar.
No del todo. Gauff luego
se persuadió un poco más,
mirándose al espejo y convenciéndose
de que estaba
viendo el rostro de una futura
campeona del Abierto
de Francia. “Mirándome
en el espejo, estaba tratando
de inculcar esa creencia,
y obviamente sucedió.
No sabía si iba a funcionar
o no. (Pero) funcionó”, dijo
Gauff, luego se rió mientras
añadía: “Cuando estás desesperada,
solo intentas cualquier
cosa para pensar que te
va a ayudar a ganar”.
22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Gaila González se apresta a devolver la pelota durante la acción del choque ante Japón
Dominicana cae 3-0 ante
3,5 cm
Japón en Liga de Naciones
3 cm
VOLEIBOL
Ottawa, Canadá
El conjunto de Japón, número
cinco en el ranking
mundial, consiguió un importante
triunfo al vencer
3-0 (25-19, 25-21 y 25-9)
ante la República Dominicana
para mantener su
invicto (4-0) en el último
partido de la Liga de Naciones,
al concluir la primera
ronda, correspondiente
al Grupo 1, que se
celebró aquí.
Las dominicanas concluyeron
esta primera fase con
marca de dos ganados y dos
perdidos. Ahora viajarán
a Estambul, Turquía para
prepararse para la segunda
ronda a partir del próximo
miércoles 18 de junio.
El primer juego en Turquía
será contra las anfitrionas
el miércoles 18 a las
19:30 pm, en Estambul.
El ataque de las ganadoras
fue guiado por Mayú Is-
hikawa con 20 puntos, seguida
de Yoshina Sato con
19 tantos y Haruyo Shimamura
con nueve.
Por las dominicanas, las
mejor fue Gaila González
con 14 puntos, mientras
que Jineirys Martínez aportó
siete tantos y Brayelin
Martínez en un pobre partido
ofensivo se fue con seis
puntos.
Las muchachas de Japón,
como ya es características
en ellas, presentaron
un juego con una cerrada
defensa que no le permitieron
ningún tipo de chance
a sus contrarias de ejecutar
sus ataques.
Asimismo, mostraron
una ofensiva totalmente
coordinada, una buena repartición
de bolas por parte
de la acomodadora y la
libero realizó una estupenda
labor, recibiendo apoyo
de todas sus compañeras a
la hora de levantar balones
dominicanos.
Los primeros dos parciales
se tornaron, en ocasiones
bien reñido, sin embargo, en
el segundo y tercero, las japonesas
hicieron un gran regreso
en el segundo al hacer
un gran rally ofensivo para
quitarle el control de la pizarra
a las Caribeñas.
Embestida de Japón
Dominicana logró mantenerse
arriba por dos o tres
puntos en la primera parte
del juego, sin embargo, una
embestida de Japón con
Yoshina a la cabeza, viraron
el marcador al empatarlo a
20 y a partir de ahí jamás
perdieron la ventaja.
En el tercero, las triunfadoras
comenzaron como
una tromba y pusieron el
juego 12-3 con una defensa
impecable, mientras que
las dominicanas continuaban
teniendo problemas
con la recepción y fueron
bloqueadas en varias ocasiones.
El dirigente Marcos
Kweik hizo cambios en el
conjunto y terminó con jugadoras
de la banca.
Lewandowski no
seguirá con selección
IMPASSE
(AP)
Polonia
Mientras el mundo
futbolístico tenía puesta
su atención en la final
de UEFA Nations League
que se disputaban Portugal
y España, en las redes
sociales comenzó a viralizarse
otra noticia que
impacta en el fútbol internacional.
Robert Lewandowski
informó, casi como
un ultimátum, que renuncia
a jugar con la selección de
su país, Polonia. ¿El motivo?
“Hasta que Michal Probierz
sea el seleccionador”,
explicó el delantero.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
23
Jugadores de Puerto Rico, Colombia y Guatemala,
durante la premiación.
Colombianos
barren torneo
de boliche
CENTROAMERICANO
Santo Domingo
La delegación de Colombia
ganó la medalla de
oro en masculino y femenino
en Todos Eventos
Equipos; mientras
que Sandra Gongora, de
México y Jean F. Pérez,
de Puerto Rico, los más
destacados en sencillos
en el Campeonato Centroamericano
y del Caribe,
celebrado en las instalaciones
del Sebelén
Bowling Center, finalizado
el pasado sabado.
Los colombianos impusieron
su dominio
frente a los atletas más
destacados del área.
En la rama femenina,
equipo de Colombia, integrado
por Juliana Botero,
Clara Guerrero,
Catalina Gómez, Paola
Limón, Laura Plazas y
Graciela Sánchez.
En masculino Colombia
ganó el oro, con promedio
de 225.04.
En sencillos femenino
el oro lo ganó la mexicana
Sandra Gongora, con
promedio de 233.50 y en
Todos Eventos con con
217.25.
En masculino en sencillos
Jean F. Pérez, de Puerto
Rico, con promedio de
255.50 y en Todos Eventos
, promedio de 246.50, para
ganar el oro.
Dobles
En dobles masculino, Puerto
Rico, con Pérez e Israel
Hernández su segunda medalla
de oro. con 241.33 de
promedio.
Por equipo de Guatemala,
232.50 de promedio.
En dobles femenino
México, con Graciela Sánchez
y Paola Limón, con
216.58 de promedio.
En tríos femenino Colombia,
con 213 , de promedio.
24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Mbappé conduce a
Francia al triunfo
LIGA NACIONES
(AP)
Sttugart, Alemania
Kylian Mbappé lideró el
domingo a Francia para
obtener el premio de consuelo
de la Liga de Naciones
en la antesala de
la final entre el campeón
defensor España y Portugal.
El astro del Real Madrid firmó
su gol número con la selección
de Francia antes de
asistir en el otro tanto, con
lo que Les Bleus derrotaron
2-0 al anfitrión Alemania en
el partido por el tercer lugar.
Aurélien Tchouaméni asistió
a Mbappé, su compañero
de club, para marcar
justo antes del descanso.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
25
Ryan Fox gana el
Abierto de Canadá
GOLF
(AP)
Caledon, Ontario
Ryan Fox de Nueva Zelanda
ganó por segunda
vez en cinco semanas en
el PGA Tour con otro tiro
memorable en un desempate
, esta vez un tiro de
madera 3 a 7 pies en el
cuarto hoyo extra el domingo
para vencer a Sam
Burns en el RBC Canadian
Open.
Fox ganó el Myrtle
Beach Classic el mes pasado
con un chip para birdie
que le permitió ganar
un desempate entre tres.
Este partido, en el TPC Toronto
de Osprey Valley, le
llevó un poco más de tiempo.
El tiro ganador podría ser
aún más memorable. Fox
embocó un palo 3 que aterrizó
suavemente justo a la
izquierda de la bandera y
se quedó a 2 metros de distancia.
Burns colocó su palo
3 a unos 16 metros a la izquierda
de la bandera frontal
derecha. Lanzó su putt
de águila a 2,4 metros de
distancia y falló.
26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
10 cm
5 cm
Portugal y Ronaldo
4 cm
levantan el trofeo
tras vencer a España
3,5 cm
3 cm
FÚTBOL
(AP)
Munich
Cristiano Ronaldo levantó
el trofeo de la Liga de
Naciones y “We Are The
Champions” resonó en el
estadio después de que
Portugal derrotara a España
5-3 en una tanda de
penales en Múnich el domingo.
El portero de Portugal,
Diogo Costa, atajó el
cuarto penalti de Álvaro
Morata para España, luego
Rúben Neves convirtió
el quinto de su equipo
para asegurar la victoria
después de que el partido
terminara igualado 2-2
tras la prórroga.
Morata fue el único
jugador que falló después
de ver a todos los cobradores
anotar sus penaltis
antes que él. Estaba
inconsolable.
Cristiano Ronaldo mantuvo
a Portugal en el juego
cuando igualó a los 61
minutos del tiempo reglamentario
con su gol número
138, extendiendo
su récord, después de que
Mikel Oyarzabal le diera
a España la ventaja al descanso.
Oyarzabal pasó el balón
por el portero de
Portugal, Diogo Costa,
a los 45 minutos después
de que Pedri lo asistiera.
“Es una pena y es difícil,
pero con el tiempo se
apreciará más”, dijo Oyarzabal.
“Luchamos más en
la segunda mitad, estábamos
cansados. Las sustituciones
les ayudaron.
Extiende sus más sinceras condolencias
a familiares y amigos de:
EULOGIO NAVARRO DOÑE
Sus restos recibieron cristiana sepultura ayer domingo
08 de junio del 2025, a las 04:00 pm.
Paz a su alma
“El Señor es mi pastor, nada me falta.
En verdes praderas me hará descansar”. Sal. 23.
Condolencias a la familia
32 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan
Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
Si reside en Rep. Dom., EE UU y/o Europa y desea recibir cada día una selección de las
mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722.
Si reside en Venezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en
Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; ANAHEIM., (MLB)
MLB TEMPORADA 2025
JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
6:40pm. 8.5o Miami S. Alcántara (d) 2-7 57.0 60 51 50 30 44 7.89 0-4 12.81 1-0 3.03 41% lluvia
10-12 Pittsburgh M. Burrows (d) 1-1 13.2 14 9 8 4 11 5.27 1-1 3.48 --- --- Home center 8
Alcántara no ha sido el mismo de años anteriores, en 8 de sus últimas 10 aperturas ha permitido 4 o más carreras, completando 6.0
entradas de labores en dos ocasiones. En la ruta ha sido peor, tiene 0-4 con 12.81 en 5 salidas. Burrows en sus primeras dos salidas
cedió 8 vueltas con 9 hits en 8.1 entradas, pero en su más reciente dejó a Houston en 5.1 inins, 0 carrera, 5 hits. PITTSBURGH.
6:45pm. 7.5o Cubs M. Boyd (z) 5-3 68.2 66 27 23 16 70 3.01 0-3 3.49 0-0 3.00 Medio nublado
10-15 Filadelfia Z. Wheeler (d) 6-2 76.0 52 25 25 18 94 2.96 3-1 3.09 1-2 4.35 Center left 5
Boyd ha realizado 7 salidas como visitante, tiene marca de 0-3 con 3.49. Se ha enfrentado una vez a los Filis, en 6.0 entradas, 5 hits, 2
carreras, 2 bases por bolas con 8 ponches. Lanzará por primera vez en este play. Wheeler no había sido confirmado como el abridor
de este encuentro. Wheeler ha cedido 2 o menos anotaciones en 7 de sus pasadas 8 aperturas. Nos vamos con FILADELFIA.
7:40pm. 10-19 Atlanta Chris Sale (z) 3-4 73.2 68 26 24 23 96 2.93 3-3 3.00 1-0 2.95 12% llovizna
7.5 Milwaukee A. Civale (d) 1-1 17.1 18 10 10 5 14 5.19 0-0 1.80 --- --- Home center 7
Sale tiene 4 salidas tirando por lo menos 6.0 entradas y permitiendo una o ninguna carrera, incluyendo dos partidos como visitante. En
este parque tiene 2 salidas, marca de 1-0 con 2.63. Civale tiene 4 salidas, una en su casa, 5.0 inins, 3 hits, una carrera. ATLANTA.
9:40pm. 10-12 Dodgers D. May (d) 3-4 61.2 55 31 28 22 63 4.09 1-3 5.40 2-4 3.36 Despejado
8o San Diego N. Pivetta (d) 6-2 68.1 51 25 24 19 76 3.16 5-0 1.69 1-2 2.96 Left right 6
May no ha sido dominante lanzando en la ruta, en 5 salidas tiene 28.1 inins, 29 hits, 17 carreras, 11 boletos, 26 ponches, marca de 1-3
con 5.40 de efe. De por vida contra los padres tiene 2-4 con 3.36. Pivetta ha tirado primores en este parque, ha realizado 6 aperturas
con marca de 5-0 con 1.69 de efectividad, en 37.1 inins, 21 hits, 7 carreras, 4 boletos, 44 ponches. Nos vamos con SAN DIEGO.
JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
7:10pm. 9u Tampa Bay Shane Baz (d) 5-3 65.1 66 36 36 23 60 4.96 1-1 4.24 3-0 2.37 Medio nublado
10-12 Boston B. Bello (d) 2-1 46.0 49 22 20 24 33 3.91 1-1 4.11 2-4 5.73 Center left 7
Baz ha permitido 3 o más carreras en 6 de sus pasadas 7 salidas. Se ha enfrentado 3 veces a Boston y ha ganado los 3 partidos con
efectividad de 2.37. En este parque tiene 1-0 con 3.00. Bello tiene 1-1 con 4.11 de efectividad lanzando en su casa, ha trabajado 30.2
entradas, 34 hits, 14 carreras, 17 boletos, 23 ponches. De por vida contra Tampa Bay tiene 2-4 con 5.37 de efe. TAMPA BAY.
9:38pm. NL Oakland J. Springs (z) 5-4 67.2 60 43 35 31 56 4.66 1-2 5.51 2-2 4.50 Despejado
Anaheim Y. Kikuchi (z) 1-5 69.2 71 28 25 40 63 3.23 1-1 1.33 2-3 3.15 Home center 7
Springs, en sus últimas 3 aperturas totaliza 14.2 entradas, 15 hits, 12 carreras, 10 bases por bolas, 15 ponches, marca de 0-1
con 7.36 de efectividad. Como dueño de casa tiene 1-2 con 5.51. Kikuchi ha permitido menos de 2 carreras en 6 de sus últimas 7
aperturas. Como dueño de casa tiene 27.0 inins, 26 hits, 4 carreras, 15 bases por bolas con 25 ponches. ANAHEIM.
Macizo gana Clásico
Matías Ramón Mella
Angel Contreras hijo, en el centro, criador y propietario del ejemplar Macizo, ganador del
Clásico Matías Ramón Mella. Lo acompañan desde la izquierda Tuto Mota, Eduardo Gómez,
el presidente de la Comisión Hípica Nacional (CHN) Francisco Pavonessa, Juan Jiménez el
entrenador del equino, Randy Jiménez y el jinete ganador José Báez. (Marcelo de La Cruz)
HÍPICA
Dagoberto Galán/Donaldo
Polanco
JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
6:40pm. 8.5 Cincinnati W. Miley (z) 0-0 2.0 6 4 4 0 0 18.00 --- --- 3-4 3.04 Medio nublado
10-17 Cleveland L. Ortiz (d) 3-6 65.0 58 30 29 33 71 4.02 1-3 2.22 1-1 2.05 Left center 7
Miley debutó en su casa contra Milwaukee, laboró 2.0 entradas de 6 hits, 4 carreras, 0 boleto, 0 ponche. De por vida en este parque
tiene 2-2 con 2.59. Ortiz en sus últimas dos aperturas tiene 11.2 inins, 10 hits, 1 carrera, 5 boletos, 12 ponches. CLEVELAND.
7:45pm. 8.5o Toronto J. Berríos (d) 2-2 76.0 67 31 31 30 70 3.67 1-1 3.07 3-0 3.16 Despejado
10-12 San Luis A. Pallante (d) 4-3 66.0 68 37 36 23 44 4.91 2-1 5.68 0-0 5.40 Left center 9
Berríos viene de tirar dos excelentes partidos, 12.0 entradas, 6 hits, 1 carrera, 4 boletos, 14 ponches. Nunca ha perdido de San Luis, en
5 partidos contra ellos tiene 3-0 con 3.16. Pallante en su más reciente cedió 7 carreras, 7 hits en 4.1 entradas vs Kansas. TORONTO.
9:40pm. 9.5o Seattle E. Hancock (d) 2-2 50.1 57 29 29 17 38 5.19 2-0 3.25 1-0 1.50 Seco y claro
10-16 Arizona M. Kelly (d) 6-2 76.0 56 32 29 19 72 3.43 3-1 3.03 0-1 5.40 Left right 9
Hancock de por vida contra Arizona tiene 6.0 entradas, 2 hits, 1 carrera, 2 boletos, 4 ponches, el partido fue en Seattle. Kelly viene de
tirar 7.0 entradas en Atlanta, permitió un hits, 0 carrera, 1 boleto, 8 ponches. En su casa tiene 3-1 con 3.03. Elegimos ARIZONA.
NHL TEMPORADA 2025
JUEGO DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:00Pm. 6.5o Edmonton 61-39 42-58 32-18 29-21 3.1 2.8 46-52-2 3
10-14 Florida 60-41 48-53 21-17 29-24 3.0 2.7 50-49-2 4
WNBA TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:00Pm. 161.5 Golden St 3-5 5-3 2-2 1-3 77.0 81.0 3-5 --
6 Los Angeles 3-6 4-5 1-4 2-2 82.8 83.7 4-4-1 --
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:30Pm. -- Indiana 4-4 5-3 2-3 2-1 84.5 76.4 3-5 --
-- Atlanta 5-3 5-3 2-1 3-2 84.6 81.0 4-3-1 --
8:00Pm. -- Chicago 2-5 3-4 1-2 1-3 77.4 90.1 5-2 --
Juegos del miércoles
JUEGOS DE MAÑANA
-- New York 8-0 5-3 4-0 4-0 91.1 72.1 4-4 --
10:00Pm. -- Minnesota 9-0 4-5 4-0 5-0 84.4 73.7 3-6 --
-- Seattle 5-4 5-4 3-2 2-2 80.3 78.8 4-5 --
10:00Pm. -- Dallas 1-9 3-7 0-5 1-4 81.6 88.1 4-6 --
-- Phoenix 6-4 5-5 5-2 1-2 78.6 78.1 4-5-1 --
El potro Macizo (1), con
la monta del jinete José
Báez, ganó el Clásico Matías
Ramón Mella (primera
pata de la Triple Corona de
la hípica en República Dominicana),
derrotando al
gran favorito de la fanaticada,
su compañero de establo
Colosal, que llegó en
segundo lugar, dando el primer
paso para representar
el país en el Clásico del Caribe
que se celebrará en Panamá
en el mes de Diciembre.
Entrenado por Juan Jiménez
con el asesoramiento
de Eugenio Deschamps,
el hijo de Trap Game en
Exótica consiguió su segundo
triunfo del 2025 y sexto
de por vida. Es la tercera
vez que derrota a Colosal
que venía con una racha de
cinco triunfos consecutivos.
Concluída la carrera Angel
Contreras hijo, propietario
y criador de ambos ejemplares,
recibió los trofeos
correspondientes. “Si ganar
un Clásico de esta naturaleza
es emocionante que será
llegar primero y segundo”,
dijo tras recibir de manos
del señor Eduardo Gómez,
un inmortal del baloncesto
de República Dominicana.
Las competencias fueron
celebradas en el Hipódromo
Quinto Centenario,
Macizo (1), impulsado al máximo por el jinete José Báez,
resistió el empuje de su compañero de establo Colosal (5),
cruzando la meta como ganador del Clásico Matias Ramón
donde el pool de 6 pagó
RD$4,640.00 por partes,
más las partes de cinco cuyo
pago fue de RD$176.00.
El pool de 5 (Pick 5) pagó
RD$5,520.00. El monto
apostado al pool de 6 fue
RD$1,949,376.00. La combinaciòn
ganadora fue la
1-2-5-3-1-1. En la primera
carrera, dominó Yesteryear
(1), de la cuadra Wells Stable.
Llevó la monta del jinete
Jonathan Saldaña. En
la segunda carrera, triunfó
Asian Sensation (2), del Establo
Zona Roja. Lo condujo
el jinete Trusman Quevedo.
En la tercera carrera, la victoria
fue para Golden Trébol
(5), del Establo San Lázaro.
Cargó con el peso del
jinete Carlos de León. En la
cuarta carrera, se impuso
Alticornio (3), del Establo
San Lázaro. Tuvo en la silla
al jinete Jonathan Saldaña.
Angel Contreras hijo,
sostiene a Macizo (1), luego
de celebrada la carrera.
En la quinta carrera, el
primero en llegar a la meta
fue Macizo (1), del Establo
San Antonio, y ganó el Clásico
Matías Ramón Mella
(primera pata de la Triple
Corona de la hípica dominicana).
Llevó sus bridas el
jinete José Báez. En la sexta
carrera, ganó Cañobanda
(1), del Establo Lígalo.
sobre el lomo al jinete José
Villalobos. Lo entrena Julio
Paulino Mendoza (William
Arias).