Listín Diario 10-06-2025
https://listindiario.com
https://listindiario.com
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
0 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,545- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Obispo SJM apoya
controlar entrada
ilegal de haitianos
cm
cm
ENFOQUES
HAY QUE SALVAR
EL CACAO
P.9
JOHNNY PUJOLS
RECONOCER
A LOS SERES
SINTIENTES
P.9
JOSÉ DANTÉS DÍAZ
P.2
El fuego del
Merca
GLAUCO MOQUETE/LD
Una persona intenta salvar mercancías en medio del incendio que afectó el pasado
domingo el Merca Santo Domingo, con pérdidas estimadas de RD$800 millones. P.12
El presidente Luis Abinader durante su exposición en
la conferencia de la ONU, en Niza, Francia. EXTERNA
Abinader:
Sargazo es una
amenaza ambiental
SAURO SCALELLA
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
pidió ayer que la
proliferación del sargazo
en el Caribe sea reconocida
como una emergencia
regional, durante
su intervención en la tercera
Conferencia de las
Naciones Unidas sobre
los Océanos (UNOC),
que se celebra en Niza,
Francia. “Necesitamos
que esta amenaza
sea reconocida como lo
que es: una emergencia
regional”, subrayó Abinader,
al advertir que
el fenómeno ha dejado
de ser una anomalía
para convertirse en una
crisis con impactos ambientales.
P.10
SOBREVIVIENTE DEL JET SET
Duró 13 horas bajo
los escombros /P.4
,5 cm
Editorial.
En la fragua del dolor, nace una luz
/P. 8
Desde el presente mes, la aerolínea W2fly sumará 18 vuelos hacia el país. P.5
Collado logra más vuelos
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
La Arrancada
Obispo: Bandas haitianas
son peligro latente para RD
FAUSTINO REYES DÍAZ
Las Matas de Farfán, RD
El obispo de la diócesis
de San Juan, Tomás Alejo
Concepción, advirtió ayer
que el país encararía una
seria amenaza si las bandas
violentas haitianas
lograran ingresar a territorio
dominicano y crear
un estado de convulsión y
desestabilización general.
Refirió que, específicamente,
se conmocionaría
todo en el área turística,
económica y social, asegurando
que “nadie va a venir
a invertir aquí”.
Los haitianos han destruido
su país y, si los dejan
pasar, “también destruyen
el nuestro; por eso
son una amenaza”.
El obispo de San Juan
aclaró que no se trata del
haitiano del pueblo “sino
de la cabeza que dirige
a Haití, porque los haitianos,
como ciudadanos,
son buenos, honrados y
tienen buena reputación,
tienen buena patria, son
inteligentes, pero, la cabeza
haitiana, desde hace
años, más de 60 años, no
ha podido superar las dificultades”.
Esto, agregó, “porque
Tomás Alejo Concepción: “Los haitianos han destruido su país, y si los dejan pasar, también destruirán el nuestro”.
Haití viene de dos tribus
africanas y las tribus se gobiernan
por un cacique; por
eso esos pueblos como Haití
no funcionan con democracia,
funcionan con un líder
que baje línea, con una
dictadura”.
Vivir en dictaduras
Aunque asegura que las
dictaduras no son buenas,
monseñor Alejo Concepción
reconoce que los haitianos
vivían mejor en la
dictadura duvalierista.
“Oí decir, cuando estaba
Saddan Hussein, que Irak
andaba mejor y era un dictador;
ahora los gringos le
llevaron la democracia, entre
comillas, les llevaron el
petróleo. Irak no tiene una
forma de como normalizarse”,
indicó el religioso, a su
salida de la L III Asamblea
General Anual y XXXVII de
Delegados de la Cooperativa
Central.
El obispo dijo que aquellos
que dicen el país no
tiene capacidad de trabajadores
en todas las áreas
productivas, incluyendo la
agricultura y construcción,
“cometen una falacia y denigran
a los dominicanos
porque “aquí hay gente que
trabaja”.
“El país ha vivido todo el
tiempo y no es por los haitianos;
esta patria la levantamos
nosotros; esos que
hablan así es porque tiene
intereses propios de hacerse
ricos a costa de las injusticias
con los haitianos”,
manifestó.
DETALLES
Origen.
Tomás Alejo Concepción
nació el 15 de junio
de 1963 en Villa
Tapia, de la provincia
Hermanas Mirabal.
Realizó su formación
primaria en la Escuela
Juan Ventura Báez, de
La Guácima y su
preparación secundaria
en varios centros
educativos de Villa Tapia.
En 1982 ingresó al Seminario
Menor de La
Vega, realizando los
dos últimos niveles
del bachillerato en el
Colegio Nuestra Señora
de las Mercedes
del Santo Cerro, para
luego pasar al propedéutico.
Regularización
Sobre la regulación de indocumentados
planteada
por algunos sectores,
el obispo de San Juan dijo
que es deber de las autoridades
de un país regular a
todo el que entra y sale de
su territorio.
Sin embargo, en este
parte, Concepción no ve
aceptable “la regulación de
dejar pasar un millón y dos
millones de inmigrantes indocumentados”.
Tras preguntarse dónde
(estos) van a vivir, indicó
que “el problema de la salud,
de las escuelas, la vivienda,
el agua, es todo lo
que compone una población
pobre que emigra a
otro país, es una situación
difícil”.
Sin paños tibios
Hub logístico y sostenibilidad
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
Qu i z á s , e l
Ta l ó n d e
Aquiles de
muchas est
r a t e g i a s
asumidas para hacer frente
a los desafíos que supone el
cambio climático, el calentamiento
global, la pérdida
de biodiversidad, –etc. –,
ha sido haber diseñado e implementado
acciones, planes
y programas, desde una lógica
estrictamente ambiental
(imprescindible pero insuficiente).
Esta realidad obvia que, el
sistema de mercado y el propio
capitalismo privilegia
(lamentablemente) el beneficio
económico sobre todo
lo demás; y que, formular
medidas para enfrentar esos
retos desde la lógica del deber
ser o lo políticamente correcto,
no necesariamente
garantiza el empoderamiento
ciudadano, la sostenibilidad
de las acciones, el apropiamiento
estatal o el apoyo
de los stakeholders.
En su discurso pronunciado
en el acto de apertura de la
“Tercera Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el
Océano 2025 (UNOC 3)”,
el presidente Luis Abinader
aprovechó el escenario para
reafirmar que el país dará
continuidad y seguimiento a
los compromisos asumidos,
a la par que indicó que, “para
República Dominicana el
océano, más que un límite
es un puente” y que “las comunidades
costeras son aliadas”
fundamentales en la
conservación de los ecosistemas
marinos.
Precisamente por eso, “la
visión integral del recurso
agua” supone que, tan importante
como todas las medidas
de corte ambiental que
procuran garantizar la sostenibilidad,
resiliencia y adaptación
de los entornos costeros
y la preservación del
medio ambiente, lo es generar
nuevos modelos de negocios
alternativos y complementarios
a los ya existentes.
En ese tenor, adquiere relevancia
asumir “el reto de
convertirnos en un hub logístico
regional”, tanto por la
posición geográfica privilegiada
del país, como porque
dicha visión de desarrollo
no excluye nuestras posibilidades
y potencialidades; como
por su cercanía al principal
mercado mundial, en un
ambiente geopolítico favorable
de cara los manejos y aspiraciones
comerciales del
presidente Trump.
Y es que en los últimos años
se han dado acciones concretas
y específicas para posicionar
al país en el imaginario
empresarial planetario
como un destino en el cual,
más allá de contar con bondades
geográficas, se cuenta
también con fortaleza institucional,
marcos jurídicos
actualizados, voluntad política,
y toda una serie de facilidades
orientadas a promover
que el país se convierta
en un hub que capitalice y
potencie la seguridad jurídica,
nuestros recursos huma-
nos y la paz social que disfrutamos
desde hace décadas,
sin duda, nuestro mayor activo.
Que la reiteración de la voluntad
política de convertir
al país en un hub logístico regional,
sea pronunciada en
la cumbre, reafirma la decisión
de Estado de lograr esa
meta de cara a 2036, en un
contexto donde somos públicamente
reconocidos y
bien valorados; y también
constituye un endoso a la
labor realizada por la Dirección
General de Aduanas y
a su director –Eduardo Sanz
Lovatón–, quien consistentemente
ha dado todos los pasos
necesarios para que ese
anuncio hecho por el presidente
el día de ayer, más
que una noticia, sea el anticipo
de una realidad. Enhorabuena.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
3
La República
Rechazan ataques de
Vatican News por
repatriación haitianos
NALPHY MARTÍNEZ
Santo Domingo, RD
El presidente del Instituto
Duartiano, Wilson Gómez
Ramírez, calificó una
reciente publicación del
medio Vatican News, en la
que critica la regulación de
las políticas migratorias del
país, como “una injusticia a
nivel internacional que no
demuestra la realidad migratoria
nacional”.
“Es un asunto absolutamente
injusto”, declaró Gómez
Ramírez, destacando
que República Dominicana
ha sido “el estado, el país, la
nación, el pueblo que más
ha contribuido con Haití”.
Wilson Gómez Ramírez habla sobre el tema haitiano. / LD
“Nadie como nosotros”,
precisó, señalando que, pese
a esto, “somos objeto
de una feroz campaña que
prácticamente es una extorsión”.
El medio oficial de la
Santa Sede denunció
que estas medidas regulatorias
restrictivas responden
a un movimiento
ultranacionalista que
fomenta la violencia y el
hostigamiento contra todos
los extranjeros haitianos,
comparándolo
con “una cacería”.
“Es una verdadera caza
al haitiano. Los capturan
en cualquier lugar:
en la calle, en el
trabajo, en los hospitales,
en sus viviendas”,
comentó el medio. “Y no
importa si son adultos
o niños, los toman y los
cargan en camiones”.
Ante esta declaración,
la posición de Gómez Ramírez,
como principal representante
del Instituto
Duartiano, es de auténtico
rechazo al considerar que
lo que se expresa en el artículo
es para desinformar al
mundo.
4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
La República
Anastacio Peguero observa la foto de su hija Clarisleny Peguero Castro, en la entrada de la casa. LEONEL MATOS/LD
Con la voz rota por
el llanto, pregunta:
¿Por qué a mí, por
qué mi niña?
MELANIE CUEVAS
melanie.cuevas@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Han transcurrido dos meses
desde la tragedia del
Jet Set, el mismo tiempo
en que el vacío y la tristeza
se han apoderado de la
casa de Anastacio Peguero,
adornada en la entrada
con una foto de su hija
Clarisleny Peguero Castro,
a quien llama su princesa
y no ha dejado llorar un
solo día desde aquella fatídica
noche.
Clarisleny tenía 20 años,
era la segunda de sus dos
hijos y única hembra. Se
encontraba cursando Ingeniería
Comercial en el
Instituto Tecnológico de
Santo Domingo (INTEC),
carrera que culminaría
con honores el próximo
año.
Aún con el corazón destrozado
y las lágrimas rodándole
por las mejillas mientras
recuerda a “su niña”,
Anastacio describe a su hija
como una joven aplicada,
responsable, disciplinada,
despierta y apasionada por
los negocios desde joven.
“Cuando vienen los recuerdos
de lo que fue que perdimos
todavía pasan los días,
las horas, el dolor que siento
en el alma como que se
me acrecienta porque se
quedaron tantas cosas, pasiones,
sueños que ella tenía,
motivaciones. Ella estaba
supuesta a graduarse el
próximo año y las calificaciones
que ella llevaba era
para graduarse con honores”,
recordó sin poder contener
el llanto.
La ausencia de Clarisleny
trasciende el dolor físico por
las lesiones que sufrió Anastacio
esa noche, pues acudió
a la famosa discoteca en
compañía de su hija y su esposa
Claribel Castro, quien
aún en cama sufre los estragos
de las vigas y material
pesado que cayeron sobre
su cuerpo.
“Esa fatídica noche perdí
creo que el ser que yo más
amaba, que fue mi niña, en
una noche que entendíamos
que iba a ser mágica
terminó siendo una tragedia”,
expresa con pesar.
Recuerda que desde esa
madrugada, cuando colapsó
el techo de la discoteca,
duró aproximadamente
trece horas con una pierna
aplastada por una viga, pero
al dolor físico que todavía
padece no le ha dado
importancia.
“Porque el gran dolor que
tengo es la perdida de mi
bebé, de mi princesa, era
un ser especial para todos
nosotros, para su mamá, el
complemento de su hermano,
para su abuela”, dijo.
Ella lo pidió
La salida al lunes bailable
fue petición de Clarisleny
tras haber visto el homenaje
realizado a Rubby Pérez en
Premios Soberano, en ho-
INFORME LISTO
La comisión especial encargada
de investigar las
causas de la tragegia en
Jet Set, informó que el
informe preliminar está
listo y será entregado esta
semana a la Procuraduría
General de la República.
El coordinador
de la comisión y director
de la Oficina Nacional
de Evaluación Sísmica y
Vulnerabilidad de Infraestructura
y Edificaciones
(Onesvie), Leonardo
Reyes Madera, dijo que
revisan el documento
sobre las causas del derrumbe
en la discoteca.
nor a su trayectoria, por lo
que insistió a sus padres a ir
a verlo en vivo, lo que Anastacio
pospuso hasta las 9:00
de la noche de ese mismo
día, cuando realizó la reserva
y llegaron hasta el lugar
desde su residencia en Haina,
pasadas las 10:30 de la
noche.
“Ella estaba muy contenta
por la fiesta, cuando llegamos
comenzó a tirarse fotos,
fue lo bonito que vimos
de la noche, que entendíamos
que habíamos llegado
a un lugar que se reunía la
familia”, recordó Anastacio.
Esa noche todo transcurría
con normalidad, incluso
el ver que cayera algo
del techo, puesto que
en diciembre ocurrió algo
similar mientras se encontraba
de visita, por lo que
ver esa noche a empleados
de la discoteca con escoba
y pala no despertó sus alarmas
para dejar de disfrutar
a su compueblano en el escenario.
Todo pasó muy rápido.
Anastacio recuerda sentirse
en el suelo con losas encima
y una oscuridad total
mientras llamaba a su hija
sin recibir respuesta entre
los llantos desesperados de
su esposa, atrapada entre
los escombros y el grito de
los demás asistentes.
“Yo la llamaba Clarisleny,
Clarisleny y le decía a mi esposa
quédate tranquila, yo
la estoy llamando, porque
El dolor de Anastacio se mantiene intacto, dos meses
después de la muerte de su hija en Jet Set. LEONEL MATOS.
mi preocupación era que mi
esposa mantuviera la calma
porque sufre de la presión”,
contó.
Recordó que mantenía viva
la esperanza de que su
hija hubiera tenido chance
de salir corriendo, ya que se
encontraba en el lado contrario
de la mesa en que estaban
sentados.
Su clamor a Dios
“Yo lo que le pedía a Dios
y tenía en mi imaginación
que ella pudo retirarse, pudo
correr, era una mesa de
cuatro, ella estaba frente a
mi esposa, yo estaba al lado
de mi esposa y quedaba una
silla vacía donde ella tenía
su cartera”, expresó.
Desde ahí hasta su rescate
pasaron 13 tortuosas horas
en las que sintió que iba a
colapsar hasta que lograron
sacarlo pasada la 1:00 de la
tarde del martes.
Anastacio fue trasladado
hasta el Hospital Universitario
Docente Central de las
Fuerzas Armadas, donde su
única petición a conocidos
era que buscaran a su hija.
Pasó varios días en la unidad
de cuidados intensivos
(UCI), donde lo único que
le pedía a Dios era que lo
liberara de cualquier bien
material, pero que conservara
la vida de su hija, de
quien mantenía la esperanza
estuviera con vida, aunque
una corazonada le decía
que algo no estaba bien.
“Yo me acuerdo que de madrugada
yo me sentaba y me
ponía a orar y lo que hacía
era pedirle a Dios que se llevara
cualquier cosa, que me
quitara cualquier cosa, pero
que preservara la vida a mi
niña”, contó entre llantos.
Al preguntar por su hija durante
esos días, uno de sus
amigos para calmar su inquietud
le mintió diciéndole
que estaba ingresada en
el Hospital Traumatológico
Ney Arias Lora, donde le
aseguró habían los mejores
equipos. Sin embargo, nunca
más le hablaron sobre su
evolución o mejoría.
Pasó alrededor de cuatro
días cuando el equipo médico
y su cuñada ingresaron
a su habitación en el centro
médico y le dieron la noticia
que él temía: Clarisleny había
fallecido.
“Ese momento tan difícil en
que yo recibí esa noticia no
podía entender o no podía
creer. Yo sentí que la vida se
me fue, sentí que la vida se
me había acabado porque
tanto que yo le pedí a Dios
y todavía me hago las preguntas
y quedo con tantas
preguntas y respuestas y me
pregunto ¿Por qué a mí, por
qué mi niña?”, dijo con la
voz rota por el llanto.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
5
La República
Campaña. A más de 700 días para el inicio oficial de la precampaña, los aspirantes presidenciales dentro del PRM
comenzaron a activarse desde que el presidente Abinader oficializó su no reelección al petrificar la Constitución.
El proselitismo en el PRM
FLORESarropa al funcionariado
JAVIER
Santo Domingo, RD
Por lo menos siete dirigentes del PRM, que a su vez son funcionarios del Estado, están promoviendo sus aspiraciones presidenciales.
El calendario electoral se
ubica a exactamente dos
años del inicio de la precampaña,
fecha en la que
los aspirantes a cargos
electivos se convierten
en precandidatos y pueden,
de manera oficial,
promover sus proyectos
y propuestas.
Sin embargo, aunque
nos encontramos a más
de 700 días de ese inicio
oficial de la precampaña,
dentro del Partido
Revolucionario Moderno
(PRM) el proselitismo
comenzó desde el momento
en que el presidente
Luis Abinader modificó
la Constitución
para petrificar su decisión
de no volver a aspirar
por un tercer periodo
consecutivo al frente del
Poder Ejecutivo.
Ese anuncio temprano
del mandatario trajo
consigo que al menos siete
dirigentes del partido
oficialista comenzaran a
pregonar sus aspiraciones
a ocupar la casilla
presidencial del PRM para
el 2028.
La alcaldesa del Distrito
Nacional, Carolina
Mejía; el ministro de Turismo,
David Collado; el
coordinador del Gabinete
de Políticas Sociales
del Gobierno, Francisco
Antonio (Tony)
Peña Guaba; el director
del Instituto Nacional de
Aguas Potables y Alcantarillados
(Inapa), Wellington
Arnaud; el director
General de Aduanas,
Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón;
el presidente del
(Indotel), Guido Gómez
Mazara, y la vicepresidenta
Raquel Peña, han sido
los primeros siete.
Con seis de ellos a cargo
de instituciones dentro de
la administración pública
y otra ocupando un cargo
electivo, además de la secretaria
general del partido,
los aspirantes se han
aprovechado de sus posiciones
en el tren gubernamental
para promover su
figura y accionar en búsqueda
de seguir generando
simpatías a su favor
dentro de la militancia oficialista.
Al pasar de los días, las
estructuras comunicacionales
han comenzado a difundir
spots publicitarios,
notas de prensa, campañas
publicitarias inundan
cada tanto las redes sociales;
mientras que los sondeos
favoreciendo a uno u
otro candidato han circulado
a través de distintos
portales digitales.
¿Quién está con quién?
El fin de semana, la vicepresidenta
Peña confirmó
que el director
del Programa de Medicamentos
Esenciales
y Central de Apoyo Logístico
(Promese/CAL),
Adolfo Pérez, se integrará
a su equipo político
de cara a los próximos
meses (o años).
Pérez se suma al subsecretario
general del parti-
SEPA MÁS
Los funcionarios.
En tanto que Sanz Lovatón
formalizó su Dirección Nacional
de Comunicaciones
de la Juventud bajo el mote
de “Ya yo estoy Ready”;
mientras que cuenta con las
simpatías del director general
de Alianzas Público Privadas
(Dgapp), Andrés Lugo
Risik, el ministro de Administración
Pública (MAP),
Sigmund Freund y otros
congresistas oficialistas de
la cámara baja. La estructura
de David Collado está comandada
por el actual ministro
de Deportes y expresidente
de la Liga Municipal
Dominicana, Kelvin Cruz; al
igual que los diputados Eugenio
Cedeño y Aníbal Díaz.
do de gobierno y director
de la Autoridad Portuaria
Dominicana, Jean Luis
Rodríguez, que ha sido
de los que abiertamente
ha abogado por una
candidatura presidencial
para Peña; mientras
se espera que en los días
subsiguientes Santiago
Hazim, director del Seguro
Nacional de Salud (Se-
NaSa), y el senador por
Santiago y exministro de
Salud Pública, Daniel Rivera,
anuncien su apoyo a
la vicepresidenta.
De parte de Carolina,
además de su padre,
el expresidente Hipólito
Mejía y su estructura
dentro del partido,
quien ha llevado la voz
cantante en la vocería
de sus aspiraciones ha
sido Fellito Suberví, director
de la Corporación
del Acueducto y Alcantarillado
de Santo
Domingo (CAASD). En
unas declaraciones manifestó
que a pesar de
que todos los aspirantes
del PRM son “buenos, la
mejor es Carolina Mejía”.
Por igual, en las redes
sociales han circulado
declaraciones del administrador
del Banco de
Reservas, Samuel Pereyra,
en pro del accionar
de Carolina durante su
gestión como alcaldesa
del Distrito Nacional.
Además del apoyo de las
diputadas Soraya Suárez,
de Santiago; y Carmen
Ligia Barceló, de la
provincia Hato Mayor.
Collado: la aerolínea W2fly
sumará 18 vuelos hacia RD
Madrid, España
A partir de este mes de junio
la aerolínea W2fly sumará
hacia República Dominicana
18 vuelos desde
Madrid y Portugal, en su
programación.
Así lo informó el ministro
de Turismo, David
Collado, aquí, tras con-
cluir una reunión estratégica
con Sabina Fluxá,
CEO del Grupo Iberostar,
y Gabriel Subías, CEO de
W2M.
“Estos 18 nuevos vuelos
de W2fly, a partir de este
mismo mes, es el resultado
del esfuerzo que venimos
haciendo para seguir recuperando
el mercado europeo”,
dijo el ministro Collado.
Durante el encuentro
con Fluxá y Subías se abordó
la situación actual del
mercado turístico español,
así como diversas oportunidades
para fortalecer la presencia
y conectividad del
destino en este importante
mercado emisor
Esa reunión tuvo lugar
tras un exitoso encuentro
con más de 250 agentes de
viajes y turoperadores del
mercado español, en el que
el ministro Collado presentó
las fortalezas y belleza de
República Dominicana.
En ese Road show, el ministro
Collado mostró los
nuevos polos turísticos, como
Miches, Puerto Plata
con el proyecto Punta Bergantín,
y Cabarete, destacado
por su potencial como
destino para deportes acuáticos
de viento.
David Collado junto a Sabina Fluxá y Gabriel Subías.
6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
La República
Mario Lama. Dice en el 2024 se alcanzó la tasa de mortalidad neonatal e
infantil más baja registrada en el país en los últimos 15 años .
Baja la tasa de
mortalidad infantil
Santo Domingo, RD
El titular del Servicio Nacional
de Salud, doctor Mario
Lama, destacó la reducción,
el pasado año 2024, de la
tasa de mortalidad neonatal
e infantil a 13.08 y 15.92,
respectivamente, por mil
nacidos vivos.
Esta, aseguró, es la cifra
más baja que registra el país
en los últimos 15 años, de
acuerdo con datos del Sistema
Nacional de Vigilancia
Epidemiológica (SINAVE).
A través de una publicación
en sus redes sociales, el doctor
Lama precisó que desde
el 2010, en los registros del
SINAVE, nunca se registró
una tasa tan baja en la mortalidad
neonatal e infantil
del país.
«Se trata de un hito que refleja
el fortalecimiento de
nuestro sistema de salud
y la mejora de la atención
neonatal-infantil. Además,
nos acerca a las metas de
una tasa de mortalidad neonatal
(menores de 28 días
de nacidos) de 12 por mil
nacidos vivos y en menores
de 5 años (mortalidad infantil)
de 25 por 1,000 nacidos
vivos, contempladas en
los Objetivos de Desarrollo
Sostenibles», dijo el director
del SNS.
Destacó que las estadísticas
que registra el SINA-
VE muestran que desde el
2010 hasta el 2024, las tasas
de mortalidad neonatal
han estado entre 14.28 en
2023 la más baja y 21.91 en
el 2020 la más alta. Mientras
que la de mortalidad infantil,
la más baja antes del
El SNS atribuye reducción en la mortalidad infantil y neonatal a diferentes acciones.
CRONOLOGÍA
Terapia hipotermia
Lama dijo que en los
hospitales maternos
Nuestra Señora de La Altagracia,
Reynaldo Almánzar
y San Lorenzo
de Los Mina, de Santo
Domingo, se aplican
Terapias de Hipotermia
para minimizar las posibles
discapacidades de
los recién nacidos con
Encefalopatía Hipóxico-
Isquémica (EHI).
Se realizan capacitaciones
continuas al personal
médico y de enfermería,
destaca.
2024 fue en 2023, con una
tasa de 18.37 y la más alta,
también en 2020 de 28.6.
Plan reducción
Lama resaltó que desde que
asumió la actual gestión
que encabeza el presidente
Luis Abinader, en agosto del
2020, se han implementado
importantes acciones orientadas
a reducir la mortalidad
neonatal e infantil, entre las
que detalló la puesta en marcha
del Plan de Aceleración
de Reducción de la Mortalidad
Neonatal.
El titular del SNS destacó el
remozamiento de importantes
hospitales materno-neonatales
y pediátricos, entre ellos
el Marcelino Vélez Santana,
donde se inauguró una Unidad
Materno Infantil; el Evangelina
Rodríguez (De la Mujer
Dominicana) remozado completamente
y la Ciudad Sanitaria
Dr. Luis Eduardo Aybar
donde se entregó el nuevo edificio
Materno Infantil.
Citó además, del remozamiento
de la Emergencia,
Bloque Quirúrgico, Imágenes,
Laboratorio y UCI del
Provincial Materno Infantil
Nuestra Señora de La Altagracia
en Higüey.
UCI neonatal
Destacó que durante la actual
gestión se han habilitado
y equipado siete nuevas unidades
de Cuidados Intensivos
Neonatales (UCIN) en los
hospitales Ciudad Juan Bosch,
Francisco Vicente Castro Sandoval
(Boca Chica) y Ciudad
Sanitaria Dr. Luis Eduardo
Aybar en Santo Domingo;
Pedro Emilio de Marchena,
en Monseñor Nouel; Nuestra
Señora de Regla, en Peravia;
Inmaculada Concepción
en Sánchez Ramírez y José
Francisco Peña Gómez en
Valverde.
CMD cita faltan
especialistas en
hospital Cruz Lora
LIZBETH CHALAS
Santo Domingo, RD
Médicos del Hospital Rodolfo
de la Cruz Lora
denunciaron ayer deficiencia
de pediatras y cirujanos
en ese centro de
salud perteneciente a la
red pública, ubicado en
el kilómetro 28 de la Autopista
Duarte.
Manifestaron que son
aproximadamente dos
años de lucha y solicitud
al Servicio Nacional de
Salud (SNS) de nombramientos
de especialistas
en estas áreas médicas,
que tienen, ya que, debido
al déficit, los médicos
generales son los que tienen
que asumir el rol de
estas especialidades.
“Hacemos un llamado
al SNS, que urgen nombramientos
de pediatras,
cirujanos generales
y otros. Es importante
recordar que este hospital
se encuentra en una
de las áreas más demandantes
y es penoso que,
siendo un hospital de tercer
nivel, no tenga esa
disponibilidad de servicios
médicos”, manifestó
la doctora Griselda Quezada,
presidente del Colegio
Médico Dominicano
filial Santo Domingo, hablando
en nombre del personal
del hospital.
Esto, asegura, produce una
sobrecarga añadida a los
médicos generales, que son
los que tienen que suplir algunas
de esas deficiencias y
propicia a que se produzcan
traslados de pacientes, a pesar
de que deberían ser resueltos
en este hospital que
es de tercer nivel.
Afirma que la carencia de
especialistas en estas áreas
ya señaladas, “se ha hecho
insostenible, lo que está
afectando la funcionalidad
por falta de personal”.
SEPA MÁS
Necesitan unos
cinco pediatras
Generales.
Dijo que los servicios de
pediatría los fines de semana
y feriados quedan
a cargo la mayoría de las
veces de los médicos generales,
por lo que brindan
la asistencia básica
a los pacientes y tienen
que referirlos.
Griselda Quezada junto a personal del hospital.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
7
Solicitan peritaje de
videos caso “detective”
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
La Fiscalía del Distrito Nacional
ha solicitado un peritaje
sobre los videos en los que
el comunicador Ángel Martínez,
habría incurrido en difamación
e injuria a través de
medios digitales.
Así lo informó el abogado
Miguel de la Rosa, representante
legal de Luis Ricardo
Reyes Mendoza, quien indicó
que el peritaje fue solicitado
por el Departamento de Crímenes
y Delitos de Alta Tecnología
de la Fiscalía.
De la Rosa manifestó que
están a la espera de que el Departamento
de Investigación
de Crímenes y Delitos de Alta
Tecnología (DICAT) de la Policía
Nacional rinda un informe
al respecto.
Señaló que la investigación
se inició tan pronto se
recibió la denuncia contra el
supuesto “detective”, y que
ahora se ha formalizado la
querella con constitución en
actor civil.
Según la instancia, el pasado
20 de mayo Martínez acusó
en su programa a Reyes
El peritaje fue solicitado por el DICAT.
Mendoza de ser narcotraficante,
entre otras imputaciones
que involucran también a
la ministra de Interior y Policía,
Faride Raful.
Reyes Mendoza argumenta
que esta situación ha
afectado gravemente su vida
pública y privada, al punto
que su padre, Eladio Reyes,
falleció de un infarto
debido a “todas las mentiras
y difamaciones” vertidas en
su contra.
Cabe destacar que Ángel
Martínez fue arrestado nuevamente
por no acudir a la
Fiscalía de Santiago, que lo
citó para ser interrogado en
torno a una querella en su
contra por difamación e injuria.
Esta nueva acusación fue
interpuesta por el empresario
santiagués Anulfo de Jesús
Gutiérrez Almonte, presidente
de la Asociación Ecuestre
Nacional.
De lo que se le acusa
La querella se basa en la violación
del artículo 367 y siguientes
del Código Penal
Dominicano, que castigan la
difamación y la injuria. También
se invocan los artículos
21 y 22 de la Ley 53-07, sobre
Delitos de Alta Tecnología,
del 23 de abril de 2007.
8 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
5 cm
EDITORIAL
En la fragua del dolor, nace una luz
4 cm
Con una resiliencia que conmueve y una fe que
trasciende el abismo del dolor, doña Melba
Segura de Grullón, presidenta de la Fundación
Sur Futuro, acaba de plantar la simiente
de un legado imperecedero.
Puede decirse que ha encendido un faro de 3,5 espe-
cm
ranza en memoria de lo más preciado: su hija Alexandra
María Grullón de Estrella, arrebatada en la trágica
noche del Jet Set.
Ha anunciado, en recuerdo a la memoria de su finada
hija, la creación del Fondo Académico y Cultural Alexandra
Grullón.
3 cm
Este Fondo, fraguado en el corazón de una madre que
transforma su luto en acción, no es solo un programa de
becas.
Es un tributo viviente al espíritu de Alexandra, un eco
de su anhelo más profundo: “Que tengamos el mejor país
posible”.
Su propósito es claro y noble: financiar estudios universitarios
y artísticos para jóvenes de escasos recursos, iluminando
así caminos que el azar o la adversidad amenazaban
con oscurecer.
La selección de los futuros becarios priorizará a los más
necesitados, extendiendo una mano especial hacia las víctimas
y sus familias de la tragedia del 8 de abril, tejiendo
un manto de solidaridad sobre la herida compartida.
Doña Melba, en un testimonio que estremece, confesó:
“En estos momentos, donde siento la presencia de Dios
más cercana que nunca, comprendo que mi vida es, irrevocablemente,
una vida para servir. Sirvo orando, sirvo
dando gracias a Él, porque mis fuerzas humanas se agotan,
pero las suyas me sostienen.”
Este acto de profundo amor maternal sigue no solo el
impulso de su propio compromiso social plasmado en Sur
Futuro, sino también la estela luminosa de su esposo, el recordado
banquero y filántropo Alejandro E. Grullón, forjador
de instituciones vitales para el país.
El Fondo Académico y Cultural Alexandra Grullón es
más que una institución benéfica.
Es un monumento al amor que vence a la muerte, una
promesa de futuro tejida con los hilos rotos de un presente
doloroso.
En cada joven que levante su mirada gracias a una beca,
en cada sueño artístico o académico que florezca, la esencia
luminosa de Alexandra perdurará.
Su memoria no se guardará en silencio; resonará
en las aulas, vibrará en las creaciones, y se multiplicará
en el servicio de quienes, gracias a su legado,
podrán construir ese “mejor país posible” que
ella soñó.
¡Enhorabuena!
Escucha el audio
www.listindiario.com
PANCARTA
Publica los martes
JUAN MIGUEL, AMAURY Y AMÍN
PÉREZ (HIJOS DE BACHO)
Preguntas al INDOTEL
El Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones anunció
“Soberanía 4.0”, una política
para “mitigar las interferencias
del espectro radiofónico dominicano
causadas por emisoras haitianas en
las zonas fronterizas” y que representarían
“una amenaza para la soberanía cultural y
la identidad nacional del país”.
Siguiendo la lógica del INDOTEL, nos preguntamos:
¿Correrán la misma suerte las emisoras
Radio Disney, RFI, entre otras del dial, las
cuales difunden una programación con alta
frecuencia de música extranjera?
¿Qué pasará con las compañías que ofrecen
el servicio de Telecable, en cuya oferta
aparecen una cantidad importante de canales
en inglés como HBO, BBC, CNN, y otras
lenguas como TV5, la Deutsche Welle, o TVE?
La dinámica del pueblo dominicano, y de
su música en específico, es una historia de
permanente contacto con otras culturas del
mundo, incluyendo la haitiana. Dominicano
Soy, Volveré, Dame Veneno, Yo Vivo Enamorao,
La Medicina, Bobiné, Mal de Amor,
El Jardinero, son solo algunos ejemplos de
históricas apropiaciones dominicanas de
temas y ritmos musicales de otras latitudes.
Wilfrido Vargas, Cuco Valoy, Juan Luis Guerra,
o Fernando Villalona pueden dar sus
testimonios.
MARGARITA CEDEÑO
@Margaritacdf
Hacia un pacto sostenible
En la actual coyuntura,
cuando se
vuelve a plantear
la necesidad de un
gran pacto nacional
sobre el manejo del tema
migratorio, resulta imprescindible
reconocer que cualquier
discusión seria debe partir de la
evaluación de las lecciones del
pasado, de una comprensión
realista de nuestra dinámica
económica y de un compromiso
inequívoco con la legalidad,
la sostenibilidad y el interés nacional
por encima de agendas
partidarias.
Durante décadas, la República
Dominicana ha enfrentado
los desafíos que plantea la
inmigración irregular, particularmente
en el contexto de su
histórica relación con Haití. Diversos
intentos de política migratoria
han mostrado resultados
limitados o inconsistentes.
Basta recordar la experiencia
del Plan Nacional de Regularización
de Extranjeros de 2013,
que, aunque supuso un esfuerzo
importante, enfrentó varios
inconvenientes, específicamente
los relacionados con la ausencia
de un marco político consensuado
que le diera continuidad.
Asimismo, iniciativas de controles
fronterizos más estrictos
o programas bilaterales con
Haití han naufragado o quedado
en el aire por falta de acuerdos
políticos internos y por no
haber sido acompañados de
un proceso de diálogo nacional
sostenido. Sin memoria de
esas experiencias, ningún nuevo
pacto será efectivo. De igual
manera, resulta insostenible hablar
de un pacto migratorio sin
reconocer la estructura económica
actual de la República Dominicana.
Sectores clave como
la agricultura, la construcción y
ciertos segmentos del turismo y
los servicios dependen de una
abundante mano de obra inmigrante,
generalmente en condiciones
de informalidad y precariedad.
Evadir este hecho es
condenar el pacto al autoengaño.
El país necesita discutir con
honestidad qué nivel de dependencia
económica tiene respecto
a la inmigración irregular y
qué políticas se requieren para
transitar hacia un modelo más
ordenado, formalizado y respetuoso
de los derechos laborales
y humanos. No es posible exigir
AGENDA SOCIAL
el control absoluto de la migración
mientras buena parte del
aparato productivo se beneficia
del acceso a mano de obra barata
y sin protección legal.
En cuanto al régimen de
sanciones no se debe aceptar
ningún tipo de dilación. La
ciudadanía espera —y con razón—
que se sancione efectivamente
a aquellos empleadores,
intermediarios y redes que
se aprovechan económicamente
de la inmigración ilegal. No
puede haber un doble discurso,
que por un lado se exijan medidas
en la frontera, mientras
que por el otro se permita que
en nuestras ciudades y campos
prospere la explotación laboral
alimentada por la irregularidad
migratoria. La impunidad en este
ámbito erosiona gravemente
la confianza en el Estado.
Además, cualquier plan migratorio
que se impulse debe ser
construido sobre una lógica de
sostenibilidad. Se requiere un
mecanismo de revisión constante,
con participación de los
sectores productivos, las organizaciones
de la sociedad civil, los
actores locales y bajo supervisión
institucional que garantice
transparencia y adaptabilidad.
La migración es un fenómeno
dinámico, en consecuencia, un
pacto rígido o cerrado será obsoleto
antes de nacer.
Finalmente, es urgente proteger
este tema del uso político-electoral.
La instrumentalización
del tema migratorio en
campañas o discursos de coyuntura
ha sido, lamentablemente,
una constante en nuestra
historia reciente. Eso no solo
polariza a la sociedad, sino que
debilita cualquier intento serio
de alcanzar consensos estables.
Por ello, las discusiones y decisiones
sobre el pacto deben estar
estrictamente circunscritas al
espacio acordado para el diálogo
y alejadas de los calendarios
electorales. La República Dominicana
necesita hoy más que
nunca una política migratoria
que sea realista, humana, económicamente
viable y políticamente
sostenible. Y para ello, se
requiere una discusión madura,
anclada en la memoria histórica,
en la comprensión de nuestras
estructuras económicas y
en el compromiso con el bien
común, no con los intereses del
momento.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
9
Opinión
EL INFORME OPPENHEIMER
ANDRÉS OPPENHEIMER
Cuba en su peor momento
EN LA RUTA
Publica los martes
CÉSAR DUVERNAY
En medio de las
amenazas del
presidente Donald
Trump
de iniciar una
guerra comercial global, invadir
Groenlandia, tomar
el control del Canal de Panamá
y anexar Canadá, la
crisis económica de Cuba
—la peor de la isla en muchas
décadas— está pasando
desapercibida.
Muchos economistas afirman
que es la peor crisis en
Cuba desde la Revolución de
1959. Antes de analizar si esto
podría traducirse en nuevas
protestas callejeras como las
que sacudieron la isla en 2021,
veamos los datos duros.
En los últimos meses, Cuba
ha estado prácticamente
paralizada por los apagones.
Según admitió el propio régimen,
los cortes de electricidad
promediaron 18 horas diarias
en mayo. Es decir, casi todo el
tiempo.
Cuba atraviesa “una situación
crítica”, admitió el dictador
Miguel Díaz-Canel el 29
de mayo. La economía cubana
“está lastrada, disminuida, casi
paralizada”, añadió, según
la agencia de noticias EFE.
La mayoría de los economistas
atribuye los apagones
a décadas de descuido de la
infraestructura eléctrica, falta
de inversión en energías alternativas
y una caída en los envíos
de petróleo de Venezuela
y Rusia.
Prácticamente todos los
sectores que sostienen la economía
cubana están en crisis.
El turismo ha colapsado.
Muchos canadienses, europeos
y latinoamericanos están
eligiendo otros destinos caribeños.
¿Quién quiere pasar
sus vacaciones en un país con
apagones permanentes?
Según las últimas cifras de
la Oficina Nacional de Estadística
e Información (ONEI) de
Cuba, el turismo extranjero se
desplomó casi un 30% en los
primeros tres meses de este
año. El año pasado, las llegadas
de extranjeros ya habían
caído a 2.2 millones, frente a
los 4.7 millones de 2018.
La pandemia, las protestas
antigubernamentales de 2021
y ahora los apagones están dejando
los hoteles vacíos.
La producción azucarera ha
caído tanto que Cuba ahora
importa azúcar. La agencia
de noticias Reuters estima
que la empresa azucarera estatal
Azcuba producirá solo
165,000 toneladas este año,
frente a los 8 millones anuales
en la década de 1980.
Las exportaciones de ron
cubano se han desplomado
debido a la caída de la producción.
“La falta de azúcar
ha llevado a la industria del
ron cubano a una crisis”, tituló
el 30 de mayo el diario británico
The Guardian.
En conversaciones recientes
con diplomáticos extranjeros
y cubanos residentes en
la isla, les pregunté si creen
que habrá nuevas protestas
callejeras este verano. La mayoría
de las manifestaciones
antigubernamentales en Cuba
ocurren en verano, cuando
la gente está más indignada
por los apagones que les
impiden usar sus ventiladores.
La mayoría de los residentes
en la isla con quienes hablé
me dijeron que no apostarían
por nuevas protestas
masivas, en parte debido a
la brutal represión del régimen
tras las manifestaciones
de 2021. Unos 700 manifestantes
pacíficos fueron
arrestados y varios recibieron
condenas de hasta 30
años de prisión.
Pero el mayor obstáculo
para un nuevo estallido
social es que Cuba se ha
convertido en una isla de
ancianos, me dijeron las
personas con las que hablé.
La emigración masiva
desde 2021 ha dejado a
la isla sin jóvenes, que son
los más propensos a salir a
protestar.
Datos oficiales muestran
que más de un millón de
cubanos — alrededor del
10 % de la población — se
ha ido desde 2020. La mayoría
son jóvenes.
Sin duda, el éxodo masivo
de cubanos le ha dado
un respiro al régimen, al
hacer salir del país a posibles
manifestantes. Pero, si
la crisis actual continúa, me
pregunto si eso será suficiente
para evitar una nueva
oleada de malestar social.
Muchos economistas coinciden
en que la situación
económica actual es peor
que el “período especial” de
la década de 1990, que siguió
al colapso de la Unión
Soviética. Y la cruzada antimigratoria
del presidente
Trump cerrará la válvula
de escape de la emigración
cubana. Para empeorar las
cosas, el régimen de Díaz-
Canel carece de carisma, y
el gobernante tras bambalinas,
Raúl Castro, tiene 94
años. No está claro cuánto
tiempo se mantendrá unida
la élite gobernante cubana
tras la muerte de Castro.
De modo que no sería de
extrañar si Cuba vuelve a ser
noticia pronto. Salvo ayudas
externas imprevistas —
por ejemplo, si Rusia aumenta
sus envíos de petróleo en
respuesta a una escalada de
tensiones con Estados Unidos
por Ucrania—, esta crisis
podría presentar un desafío
sin precedentes a la decrépita
dictadura cubana.
Transformación
de Pedernales
La selección del Consorcio Cabo
Rojo del Grupo Punta Cana (CCR-
PC) para el desarrollo de la Fase III
de Cabo Rojo en Pedernales, representa
más que una inversión
turística, un compromiso con el futuro sostenible
de la región y un testimonio del potencial
transformador de las alianzas público-privadas
cuando son bien gestionadas.
La entrada de CCR-PC como socio estratégico
no solo asegura la continuidad del proyecto,
sino que también promete un impacto beneficioso
para todo el denominado sur profundo
mediante mejoras significativas en la calidad de
vida, generación de nuevos empleos y una revitalización
del comercio local.
Vale resaltar que la adjudicación fue el resultado
de un riguroso proceso de licitación internacional
con meticulosos niveles de transparencia
y evaluación técnico-financiera pero donde,
aparte de su sólida y exitosa trayectoria en destinos
turísticos de clase mundial, la propuesta de
CCR-PC se destacó no solo por ofrecer infraestructuras
de altos estándares, sino también por
un modelo de gestión para fortalecer la economía
regional de una manera inclusiva y respetuosa
del entorno natural. La participación de
los ministros José Ignacio Paliza (Presidencia),
Sigmund Freund (Administración Pública y director
del Fideicomiso Pro-Pedernales), Jochy
Vicente (Economía), Eduardo Estrella (Obras
Públicas), Paíno Henríquez (Medio Ambiente)
y del director de las Alianzas Público-Privadas,
Andrés Lugo, aporta la confianza y el respaldo
institucional para una relación simbiótica y con
el interés nacional protegido.
La reencarnación del Hijo revela la compasión de la Trinidad
Hay posturas
religiosas
y políticas
que
consideran
a las personas excluidas
como si fueran culpables
de su propia exclusión.
Actualmente, existen figuras
públicas que menosprecian
a los pobres, a los
inmigrantes que luchan
por una vida mejor, fuera
de la tierra donde nacieron.
Esas figuras públicas,
que tienen la audacia
arrogante de considerarse
representantes del verdadero
cristianismo, no solo
no tienen compasión
del que padece, sino que
muestran una ignorancia
PEREGRINANDO A
CAMPO TRAVIESA
MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.
Para comunicarse con el autor
mmaza@belenjesuit.org
lamentable de esa religión
que pretenden encarnar.
Una de las vetas cruciales
del cristianismo consiste
en asumir la causa de los
necesitados. Eso se tan serio,
que cuando Jesús enseña
sobre el juicio final, las
personas benditas, las que
vivirán con el Padre durante
la eternidad, lo harán,
por estos motivos: “Porque
tuve hambre y ustedes me
dieron de comer; tuve sed
y ustedes me dieron de beber.
Fui forastero y ustedes
me acogieron en su casa”
(Mateo 25, 25).
¿Cómo no van a tratar
los obispos en sus oportunos
Mensajes cada 27 de febrero
del hambre, la sed de las mayorías
y de los forasteros entre
nosotros? El Señor mira
a la tierra, ¿y los obispos nos
van a poner a mirar para el
cielo?
Esas palabras de Jesús se
enraízan en lo más hondo de
su existencia. Jesús es el Hijo
de Dios y lo más propio del
Hijo es hacer suya la condición
de los hombres y mujeres
que vino a salvar.
En su carta a los Filipenses
Pablo copió un himno
que se cantaba en las comunidades,
aquí lo reproduzco:
“Cristo, a pesar de su condición
divina,
no hizo alarde de su categoría
de Dios; al contrario, se
despojó de su rango
y tomó la condición de
esclavo, pasando por uno
de tantos. Y así, actuando
como un hombre cualquiera,
se rebajó hasta someterse
incluso a la muerte, y
una muerte de cruz. Por eso
Dios lo levantó sobre todo y
le concedió el «Nombre-sobre-todo-nombre»;
de modo
que al nombre de Jesús
toda rodilla se doble en el
cielo, en la tierra, en el abismo,
1y toda lengua proclame:
Jesucristo es Señor,
para gloria de Dios Padre”
(Filipenses, 2, 6 -11).
La encarnación del Hijo
revela la compasión de la Trinidad
y nos invita a ser compasivos
como nuestro Padre
es compasivo (Lucas 6, 36 –
38).
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Emiliano Tardif, un
siervo de Cristo Vivo
La vida del Padre Emiliano Tardif
sigue siendo un faro luminoso
para la Iglesia dominicana y para
tantos pueblos que recibieron su
palabra y su testimonio. Tuve la
gracia de llamarlo amigo, de compartir con él
muchos momentos. Con particular emoción
recuerdo que me correspondió dirigir el retiro
que ayudó a definir el nacimiento de la Comunidad
Siervos de Cristo Vivo, fruto del fuego
del Espíritu que ardía en su corazón.
Emiliano fue un hombre profundamente
enamorado de Jesucristo, incansable en
el anuncio del Evangelio, pero también dócil
a los carismas que el Señor le concedió para
el bien del Pueblo de Dios. Hoy lo recordamos
con gratitud, confiando en que pronto lo
veremos en los altares, como testigo fiel de la
misericordia y del poder de Dios. Hasta mañana,
si Dios, usted y yo lo queremos.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
9
La República
Enfoques
Hay que salvar la cosecha de cacao
JOHNNY PUJOLS
Santo Domingo, RD
El campo dominicano
no
puede seguir
siendo víctima
del descuido
institucional ni de la
improvisación administrativa.
En el momento de escribir
estas líneas, el precio
del cacao alcanza niveles
históricos en el mercado internacional,
y permitir que
se pierda una parte significativa
de la cosecha sería,
además de un error técnico,
una grave falta de responsabilidad
con miles de
productores que sostienen
con su trabajo una de las ac-
tividades más relevantes de
nuestra economía rural.
La producción de cacao
no es marginal. Representa
un eje estratégico de nuestras
exportaciones agropecuarias
y es fuente directa de
ingresos para comunidades
enteras. Entre 2011 y 2020,
bajo los gobiernos del Partido
de la Liberación Dominicana,
se impulsó una política
decidida de apoyo al sector,
con resultados verificables: la
producción creció un 56 %,
pasando de 54,779 a 85,628
toneladas métricas, y las exportaciones
aumentaron un
35 % en ese mismo período.
Estos avances no fueron
producto del azar. Se debieron
a una combinación de
asistencia técnica, financiamiento
oportuno y la construcción
de infraestructuras
clave para fortalecer la
cadena de valor del cacao.
En ese marco, se levantaron
dos centros de secado y curado
de granos en San Juan,
con capacidad suficiente para
procesar 5,000 toneladas
en pocas semanas. Asimismo,
se construyó una planta
de beneficiado y secado
en El Seibo, diseñada para
dar servicio a productores de
esa provincia y de otras zonas
productivas como Monte
Plata, Hato Mayor y La Altagracia.
Hoy, sin embargo, enfrentamos
un panorama alarmante.
Las lluvias de las últimas
semanas han acelerado
la maduración del cacao, saturando
los centros de acopio
e interrumpiendo la recepción
del grano. Técnicos
del sector estiman que, si no
se actúa con urgencia, podrían
perderse unas 5,000
toneladas de la cosecha actual.
Esto implicaría dejar de
percibir aproximadamente
48.5 millones de dólares,
con un impacto directo sobre
cientos de pequeños y medianos
productores.
La pregunta que toda autoridad
sensata debería hacerse
es sencilla: si ya existen
las infraestructuras necesarias
y el país cuenta con centros
de procesamiento adecuados,
¿por qué no se están
utilizando? ¿Qué impide que
se activen de inmediato los
centros de San Juan y El Seibo,
construidos precisamente
para situaciones como
esta? La respuesta, lamentablemente,
apunta a la falta
de voluntad política, a la ausencia
de gestión técnica y
al desapego hacia el campo
que se ha evidenciado en la
actual administración.
Desde el Partido de la Liberación
Dominicana proponemos
un conjunto de medidas
concretas que pueden
ejecutarse sin dilación:
• Conformar brigadas
de apoyo para la cosecha,
el picado y el traslado de
las mazorcas.
• Trasladar el grano
hacia los centros de secado
de San Juan y Vallejuelo, para
su procesamiento inmediato.
• Operar dichas
plantas a plena capacidad,
con el personal técnico y gerencial
requerido.
• Establecer un plan
de financiamiento para instalar
nuevos centros en zonas
con alta producción y poca
infraestructura.
• Asegurar que los
productores reciban el pago
correspondiente en un plazo
razonable, sins depender de
intermediarios.
No se trata de una discusión
partidista. Se
trata de una responsabilidad
de Estado.
Ya el país vivió las consecuencias
de la falta de planificación:
en 2021 se perdieron
más de 950 millones
de pesos por una gestión fallida
en la producción de
cebolla. No podemos permitir
que ese tipo de errores
se repitan, y menos aún
cuando se trata de una
producción que representa
ingresos reales y estabilidad
para miles de familias.
Cada saco de cacao encierra
el esfuerzo de una comunidad
que trabaja con constancia,
paciencia y esperanza.
El Estado tiene la obligación
de garantizar que ese esfuerzo
no se pierda por inacción.
Proteger la cosecha de cacao
no es simplemente una decisión
económica. Es cumplir
con los compromisos asumidos,
es hacer valer la inversión
pública realizada en
infraestructuras que hoy se
encuentran subutilizadas, y
es, sobre todo, reconocer la
dignidad de quienes viven
de la tierra. Es afirmar una visión
de país en la que el campo
tiene un lugar prioritario,
y donde las políticas públicas
se ejecutan con responsabilidad,
eficiencia y visión de futuro.
El autor es Secretario General
del PLD
Reforma pendiente: reconocer a seres sintientes
JOSÉ DANTÉS DÍAZ
Santo Domingo, RD
“A veces, los grandes
avances de una sociedad no
se miden solo en obras ni
cifras, sino en cómo trata a
los más vulnerables, incluso
a quienes biológicamente
no tienen voz”.
Hace unas
semanas
vi en red
e s s o -
c i a l e s
una discusión entre un
artista -a quien conozco
y aprecio- y un vecino suyo,
motivada por los ladridos
nocturnos de los perros
del artista. Más allá
del incidente puntual, me
pareció un recordatorio de
cuán presentes están los
animales en nuestras vidas,
de cómo forman parte de
nuestras rutinas, afectos y
también de nuestros deberes
como sociedad. Este tipo
de situaciones nos invita
a mirar más allá del momento
y reflexionar sobre el lugar
que ocupan los animales en
nuestra legislación, pues siguen
siendo tratados como
cosas cuando todos sabemos
que sienten.
Desde niño siempre tuve
animales, perros y una vez
hubo también un gato en
casa de mi padre. Hoy tengo
dos perritos que, como
ocurre con millones de personas,
forman parte de mi
familia. Quien haya tenido
un animal -perro, gato, caballo
o cualquier otro- sabe
que sienten. No porque lo diga
un libro de biología, sino
porque lo muestra la experiencia
diaria. Los animales
experimentan amor, miedo,
alegría, tristeza, dolor y también
hambre, no sólo como
necesidad biológica, sino como
malestar que les afecta y
entristece cuando no es atendido.
No son cosas, nunca lo
han sido.
Y, sin embargo, durante
mucho tiempo las leyes los
han tratado como tales. El
derecho civil tradicional los
clasificó como bienes muebles:
objetos que pueden
comprarse, venderse o heredarse.
Esa idea, que pudo
haber tenido sentido en otra
época, hoy choca de frente
con todo lo que sabemos -y
sentimos- sobre los animales.
La ciencia lo ha demostrado
y la ética lo ha asumido:
son seres sintientes, seres
capaces de experimentar el
mundo emocionalmente, no
sólo biológicamente.
Un ser sintiente no es simplemente
un organismo vivo,
sino aquel que puede
experimentar dolor, placer,
ansiedad o afecto. Esta capacidad
de sentir no sólo plantea
interrogantes éticas sino
también desafíos jurídicos.
¿Debe la ley seguir tratándolos
como bienes muebles, como
se hace con una silla o un
carro? ¿O corresponde tener
una nueva categoría legal
que refleje esa sensibilidad?
República Dominicana
ha avanzado en este camino.
Desde el año 2012 contamos
con una Ley sobre Protección
Animal y Tenencia
Responsable que prohíbe el
maltrato, castiga el abandono
y promueve una relación
de cuidado entre humanos y
animales. Es una legislación
moderna, valiosa y necesaria.
Pero sigue enfrentando
una contradicción estructural:
los animales siguen siendo
tratados como cosas por
un Código Civil del siglo XIX.
Hay un desfase entre lo que
creemos y lo que legislamos.
Porque, ¿cómo proteger verdaderamente
a alguien a
quien el sistema legal sigue
considerando un objeto?
Esta contradicción entre
el fondo ético de una ley moderna
y la forma jurídica de
una norma arcaica limita la
aplicación real de principios
de protección. No se puede
defender verdaderamente a
un ser vivo mientras se le siga
viendo como un objeto.
Por esa razón es hora de
que nuestro Código Civil reconozca
a los animales como
seres sintientes. Esta no es
una novedad extravagante
ni una sensibilidad importada,
sino una exigencia de justicia.
Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, España, Francia,
México y otros países ya han
reconocido esta condición.
No es una moda, es un acto
de coherencia legal. ¿Por
qué no hemos dado este paso?
El derecho no puede permanecer
indiferente frente
a lo que la ciencia y la ética
han dejado claro. Cuando un
perro o un gato sufren abandono,
cuando un caballo es
explotado hasta el colapso,
cuando un animal es torturado
por entretenimiento, lo
que está en juego no es sólo
su dolor, sino la capacidad de
nuestra sociedad para rechazar
la crueldad. Este reconocimiento
introduce un límite
claro: el respeto a la vida y al
sufrimiento ajeno. Porque no
todo lo que puede hacerse
con una cosa debe poder hacerse
con un ser que siente.
Esto no se trata solo de los
animales, también se trata
de nosotros. De nuestra evolución
como sociedad. De
cómo entendemos la dignidad,
el respeto y la justicia.
Una ley que reconoce el sufrimiento
ajeno, incluso en
otras especies, eleva nuestro
nivel de civilización. No es
un capricho sentimentalista,
sino un reflejo del valor que
damos a la vida.
Quien ha compartido parte
de su vida con un animal
sabe que hay algo más que
compañía. Hay vínculos.
Hay empatía. Hay momentos
de ternura y también de
tristeza. Un perro que lame
las lágrimas de su dueño. Un
gato que espera en la puerta.
Un caballo que reconoce
a quien lo cuida con respeto.
Esa relación no se explica solo
con instinto. Hay sensibilidad.
Hay conexión.
Reconocer que los animales
sienten es un acto de justicia.
Se trata de poner nuestras
leyes al nivel de lo que
ya comprendemos como sociedad.
Y también de asumir
una responsabilidad: la de
cuidar, proteger y dignificar
la vida, incluso cuando no se
parece a la nuestra.
Algunos dirán que hay temas
más urgentes, y tienen
razón. Pero no por ello debemos
ignorar lo que también
es justo. A veces, los grandes
avances de una sociedad no
se miden solo en obras ni cifras,
sino en cómo trata a los
más vulnerables, incluso a
quienes biológicamente no
tienen voz. El respeto a la vida
empieza por reconocer
su valor. No hay que ser activista
social ni especialista en
derecho para entender que
un animal maltratado sufre.
Basta haber tenido uno, basta
haberlo amado.
Es hora de que nuestro ordenamiento
jurídico refleje
esa verdad simple y poderosa.
Que los animales son seres
sintientes porque tienen
capacidad de sentir, de experimentar
sensaciones y, por
lo tanto, no podemos seguir
tratándolos como si no lo hicieran.
10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
Economía&Negocios
Conferencia de la ONU. La conferencia centrada en la protección de los océanos, que se realiza en Niza, Francia,
ha reunido a cerca de 60 jefes de Estado y de Gobierno, líderes mundiales, científicos y ambientalistas.
Abinader pide declarar amenaza
del sargazo emergencia regional
SAIRO SCALELLA
sauro.scalella@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
pidió ayer que la proliferación
del sargazo en
el Caribe sea reconocida
como una emergencia regional,
durante su intervención
en la tercera Conferencia
de las Naciones
Unidas sobre los Océanos
(UNOC), que se celebra en
Niza, Francia.
“Necesitamos que esta
amenaza sea reconocida
como lo que es: una emergencia
regional”, subrayó
Abinader, al advertir que
el fenómeno ha dejado
de ser una anomalía para
convertirse en una crisis
con impactos ambientales,
económicos y sanitarios en
las naciones insulares.
“El mar que nos une como
región también nos llama
a una respuesta colectiva.
Por ello, reiteramos
nuestro llamado para que
la Asamblea General de las
Naciones Unidas conozca
y atienda con urgencia esta
situación, y que se active
una respuesta global, y
coordinada”.
El mandatario explicó
que para este año se estima
que entre 0.62 y 0.93
millones de toneladas métricas
de sargazo llegarán
a las costas dominicanas, y
que en un escenario extremo
esa cifra podría superar
el millón de toneladas,
SEPA MÁS
Plásticos
El gobernante también
se refirió a la negociación
del tratado global
sobre plásticos, advirtiendo
que debe ser
“ambicioso pero también
justo”, reconociendo
las capacidades diferenciadas
de los países
en desarrollo.
Prontitud
Con respecto al Acuerdo
sobre Biodiversidad
en Áreas Fuera de Jurisdicción
Nacional (BB-
NJ), el presidente Abinader
llamó a su pronta
implementación, junto
con una arquitectura
financiera internacional
que facilite el acceso
equitativo a tecnología y
recursos.
dependiendo de las condiciones
ambientales y de las
corrientes marinas.
El sargazo, abundante
en las aguas del Atlántico,
amenaza la biodiversidad
marina y afecta directamente
sectores clave como
el turismo y la pesca, que
son de las principales fuentes
de ingresos en la región,
dijo el jefe del Estado.
“Todo eso representa un
golpe significativo al producto
interno bruto de las nacio-
El presidente Luis Abinader durante su exposición en la conferencia. EXTERNA/
nes insulares y una amenaza
al crecimiento económico”,
advirtió Abinader.
Además del desafío del
sargazo, el presidente alertó
que los océanos enfrentan
hoy el riesgo de que su inmenso
patrimonio natural
se traduzca en fragilidad, y
no en abundancia, debido al
avance del cambio climático,
la pérdida de biodiversidad
y la contaminación.
“Somos testigos del aumento
del nivel del mar y el
retroceso de nuestros corales”,
dijo.
Frente a este panorama,
Abinader destacó que
República Dominicana
ha respondido con investigación,
alianzas público-privadas
y programas
de monitoreo, además
de trabajar en una estrategia
marítima nacional
que establecerá un marco
integral para la gestión,
protección y aprovechamiento
sostenible del espacio
marítimo.
Pero insistió en que los
esfuerzos individuales no
serán suficientes: “El tiempo
de actuar es ahora”, enfatizó
el presidente.
“Necesitamos voluntad
política global y una arquitectura
financiera internacional
que esté a la altura
del desafío. Estamos abiertos
a acuerdos comerciales,
cooperaciones e inversiones
que nos acerquen a
una transformación económica
sostenible que genere
prosperidad para todos”,
precisó.
La conferencia ha reunido
cerca de 60 jefes de Estado
y de Gobierno, líderes
mundiales, científicos,
ambientalistas. Ha tenido
como objetivo fortalecer la
cooperación para la conservación
y uso sostenible
de los océanos, en línea
con la Agenda 2030 de las
Naciones Unidas.
Hub logístico
Abinader, además, destacó
las oportunidades económicas
que representa para
el país su posicionamiento
como un hub logístico regional.
“Asumimos el reto de
convertirnos en un hub logístico
regional, lo que representa
una oportunidad,
pero, también, una enorme
responsabilidad”, dijo el
mandatario.
Abinader se comprometió
a que el desarrollo de esta
actividad, junto a otras
relacionadas a las costas dominicanas,
se realicen tomando
en consideración
criterios de sostenibilidad y
justicia social.
Valoran transparencia en licitación Cabo Rojo
Santo Domingo, RD
El presidente de la Alianza
Dominicana Contra la
Corrupción (Adocco), Julio
César de la Rosa Tiburcio,
valoró que el proceso
de selección del socio minoritario
y estratégico del Estado
para el desarrollo del
destino turístico Cabo Rojo–Pedernales
se haya ajustado,
hasta el momento, a
los principios de legalidad
y transparencia contemplados
en la normativa sobre
alianzas público-privadas.
No obstante, llamó a las
autoridades a mantener ese
mismo estándar en todas
las etapas futuras del proyecto.
“Desde que el gobierno
anunció el interés por desarrollar
el polo turístico de
Pedernales, luego de los inconvenientes
que se tuvieron
con la expropiación de
estos terrenos, nosotros solicitamos
que todo lo que se
hiciera alrededor del desarrollo
de Pedernales fuera
con una medida de transparencia”,
expresó.
Recordó que Adocco ha
dado seguimiento al proceso
desde su inicio en 2022.
De la Rosa Tiburcio indicó
que, conforme a las observaciones
realizadas por
la entidad, el procedimiento
de licitación se ha ajustado
a lo establecido por la
Ley de Alianzas Público-Privadas.
“Evidentemente que hemos
observado que se ha
ajustado a esos requerimientos
y por ello nosotros
abrigamos la esperanza que
todo lo que gire alrededor
del proyecto de desarrollo
Julio César de la Rosa Tiburcio, presidente de ADOCCO.
de Pedernales se haga ajustado
a la norma y sobre todo
donde la transparencia
se ponga en evidencia”, sostuvo.
Consideró positivo que
ya se haya anunciado la
adjudicación del socio minoritario
y estratégico que
acompañará al Estado en la
ejecución del proyecto. “El
Estado no puede desarrollar
solo, sino que necesita
la intervención y la participación
del sector privado,
y qué bueno que ya se haya
anunciado la adjudicación
para ver finalmente el desarrollo
de esta provincia y
por vía de consecuencia de
toda la región sur”, dijo.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
11
Se desploman 4 postes
de luz en puente de la 17
SCHARAZADE RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD
Cuatro postes del tendido
eléctrico colapsaron ayer
en el Puente Francisco del
Rosario Sánchez, mejor conocido
como el de “La 17”,
debido al deterioro que presenta
la estructura.
La caída de los postes
provocó la paralización del
tránsito en el carril de oeste
a este.
Brigadas de la Empresa
Distribuidora de Electricidad
del Este (Edeeste); Ministerio
de Obras Públicas y
Comunicaciones (MOPC);
la Policía Nacional; la Dirección
General de Seguridad
de Tránsito y Transporte Terrestre
(Digesett) y los bomberos
acudieron a la zona y
empezaron la labor para retirar
los postes caídos y los
tendidos eléctricos afectados.
Al lugar acudieron curiosos
de los barrios aledaños
que, al escuchar el ruído del
desplome, se dirigieron a las
inmediaciones del puente.
Antonio Reynoso, que
Brigadas retiran postes caídos en el puente. LISTÍN DIARIO
vive en Los Guandules, señaló
que al ver lo que pasó
provocó pánico entre todas
las personas que estaban a
su alrededor. “Si hubiese
caído abajo; hubiese pasado
una desgracia”, dijo Reynoso,
mientras aclaró que
lo que pasó es producto
del abandono que tiene el
puente. Otro morador que
prefirió que su nombre se
mantenga en el anonimato,
aseguró que la caída de los
postes de luz es simplemente
el inició de la “desgracia”
que pasará si no empiezan
su construcción “con tiempo”.
“Ahí están solamente
limpiándole la cara al puente.
Eso sigue igual; ellos
no han hecho nada en esa
construcción”, dijo.
El gerente de la red Televisiva
Satelital, José Javier,
explicó que la caída de los
tendidos eléctrico pudo ser
producto de las fuertes ráfagas
de vientos.
“Este tipo de puentes está
muy alto, pudo ser que esa
ráfaga afectara lo que fue el
efecto en cadena de los postes”,
indicó Javier.
12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
La República
Daños. El incendio ya fue controlado, según constató este diario. No se
reportaron heridos, indicó Díaz, y que el primer aviso fue a las 5:15 PM.
Incendio en el Merca deja
pérdidas de RD$800 MM
EL BULEVAR DE LA VIDA
Publica martes y jueves
PABLO MCKINNEY
SAURO SCALELLA
Santo Domingo, RD
El incendio de gran proporción
que consumió el
domingo por la tarde una
nave de todo tipo de productos
en el Merca Santo
Domingo ha dejado pérdidas
estimadas entre 700
y 800 millones de pesos,
según informó ayer a Listín
Diario el director del
establecimiento, Sócrates
Díaz.
El siniestro se produjo en
un gran almacén, dividido
por bloques, que contenía
arroz, habichuelas, ajo, cebolla,
papa, aceite, detergentes,
papel, whisky, ron,
cerveza, refrescos y agua.
El incendio ya fue controlado,
según constató este
diario. No se reportaron
heridos, indicó Díaz, que
explicó que el primer aviso
del siniestro se recibió a
las 5:15 de la tarde del domingo.
La intervención de los
bomberos se vio inicialmente
limitada debido a
que los locales afectados
pertenecen a negocios privados
y sus propietarios
son quienes tienen las llaves
de acceso.
“Yo solo tengo acceso a
una puerta, que abrimos
de inmediato, pero las de-
Ramfis presenta su
plan de repatriación
de haitianos ilegales
Santo Domingo, RD
El presidente del Partido
Esperanza Democrática
(PED), Ramfis Domínguez
Trujillo, participó en la primera
sesión del Consejo
Económico y Social (CES) e
hizo entrega formal al presidente
Luis Abinader de su
plan migratorio “Operación
27 de Febrero”, mediante
una carta que detalla los
principales elementos de la
propuesta.
Domínguez Trujillo tomó
la iniciativa en atención al
llamado de Abinader, quien
Las causas del incendio en el Merca Santo Domingo
todavía no han sido determinadas. RAÚL ASENCIO/LD
ha sido agravada por décadas
de “permisividad institucional
y por el colapso del
Estado haitiano”.
¿En qué consiste el plan de
Ramfis? La propuesta entregada
contiene 25 medidas
concretas para restaurar
el control fronterizo,
combatir la ilegalidad migratoria
y recuperar el emmás
permanecían cerradas”,
explicó el funcionario.
Pese a los esfuerzos, el fuego
se propagó rápidamente
debido a la naturaleza altamente
inflamable de los
productos almacenados.
“El siniestro se salió de
control. En ese momento,
nuestra prioridad fue proteger
la vida humana y acordonamos
el área para evitar
el ingreso de propietarios o
transeúntes”, añadió Díaz.
convocó a los expresidentes
Hipólito Mejía, Leonel Fernández
y Danilo Medina,
así como a diversos sectores
nacionales para integrarse
al “Diálogo sobre la crisis
de Haití y sus implicaciones
para la República Dominicana”.
En la misiva dirigida al
mandatario dominicano, el
presidente del PED expresó
que el plan presentado
constituye una “respuesta
estructural, firme y patriótica
ante la crítica situación
migratoria que afecta al
país”, afirmando que esta
En cuanto a las pérdidas, el
director del Merca estimó
que rondan los 700 u 800
millones de pesos, aunque
algunos informes preliminares
hablan de unos 500
millones.
“Yo tengo que ser realista.
Solo un empresario aquí tenía
inversiones superiores a
los 50 millones de pesos. Estamos
hablando de 56 empresarios
afectados”, sostuvo.
Y agregó que la nave
Ramfis Domínguez Trujillo.
URGENCIA
Llamado.
Los comerciantes del
Merca hicieron un llamado
urgente al presidente
Luis Abinader
para que acuda en
auxilio del sector, tras
el incendio.
“Realmente aquí no estamos
para hacer acusaciones.
Estamos aquí para
hacerle un llamado al
presidente de la República,
que venga en auxilio
de los comerciantes
que hemos sido afectados”,
expresó Ortega Alcántara,
presidente de
la Asociación de Comerciantes
y Productores
del Mercado Santo Domingo.
también tendrá que ser destruida.
Las causas del incendio
aún no han sido determinadas.
Equipos de la Policía
Científica y de los cuerpos
de bomberos de distintas localidades
realizan los levantamientos
para esclarecer el
origen del siniestro.
“Debe ser la gente con conocimiento
técnico la que
nos dé una información precisa”,
subrayó Díaz.
pleo para los dominicanos.
Las 25 Medidas del Plan
Operación 27 de Febrero
1. Reforma constitucional
para blindar la nacionalidad
dominicana.
2. Censo y depuración de
extranjeros ilegales.
3. Implementación del
plan Operación Retorno Seguro
para la repatriación inmediata.
4. Militarización integral
de la frontera.
5. Rediseño y fortificación
del muro fronterizo.
6. Eliminación de la doble
documentación y falsificación
sistemática.
7. Sanción a funcionarios
corruptos y desmantelamiento
de redes de tráfico
humano.
Lea la historia completa en
www.listindiario.com
Humanos e
hijos de Dios
Da vergüenza iniciar una columna
con la necesidad de
dejar establecido que los haitianos
negros y pobres son
seres humanos. El papa León
XIV, –peruano nacido en Chicago–, podría
echarnos una mano haciendo recordar en
los templos la condición humana de los pobres,
aunque sean negros (muy negros),
haitianos o dominicanos.
Desde el punto de vista de los derechos
humanos es muy serio lo que ocurre, y es
que en el país está “IN” odiar a los haitianos,
lo que plantea una gran contradicción,
pues queremos que sus manos siembren y
construyan la nación, pero nos indignamos
porque sus hijos estudian aquí, y en nuestro
hospitales paren sus mujeres.
Nuestros diarios publican el número de
partos de haitianas como si fuera una denuncia,
obviando su aporte al PIB a través
de los sectores construcción y agropecuario.
Los necesitamos hasta para cuidar
a nuestros hijos, “celar” y limpiar nuestros
apartamentos, pero al mismo tiempo nos
preocupa verlos caminar por las ciudades,
“afeando” nuestras calles con su negritud a
cuestas y su pobreza al lado.
El tema haitiano ha sido la suma de todas
las irresponsabilidades y oportunismos
en ambos lados de la frontera. Por suerte,
los sectores productivos necesitados de esa
mano de obra han puesto número a sus requerimientos.
Y es que, sin importar la eficiencia
y agilidad con que el BANDEX esté
trabajando el tema de la financiación para
la mecanización de las labores agrícolas o
de la construcción, esa no es cosa de seis
meses ni ocho güikén.
Por todo esto, debemos organizar la migración
sin odio, xenofobia ni complejo de
mulato disimulado. Nada más y nada menos
que mulatos somos.
Se carnetizan los que necesitamos, se
somete a la justicia a los que contraten
extranjeros (“apretando” las leyes), se
cancela de por vida y deshonrosamente
a todo empleado del Estado, civil o militar,
miembro de las mafias, y se inicia un
serio programa de integración inspirado
en la doctrina social de la Iglesia, el humanismo
laico y la compasión budista,
que entre otras tantas cosas tendrá la dulce
encomienda de integrar al extranjero
a nuestra sociedad y demostrarles científicamente
“a quien corresponda”, que sí,
que los haitianos negros y pobres –y también
los dominicanos pobres y muy negros–
son seres humanos. Seres humanos
y hasta tanto alguna secta partidaria o religiosa
demuestre lo contrario, también
son hijos e hijas de Dios.
:
En la web
listindiario.com
pablomcKinney@gmail.com
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
13
La República
Enfoque
HAIVANJOE NG CORTIÑAS
Santo Domingo, RD.
La l i t e r a t u -
ra económica
parece estar
en general de
acuerdo con
el papel e Importancia
que tiene el gasto público
de capital para los países
subdesarrollados que
presentan rezagos en su
infraestructura física y en
determinadas áreas. Tal
es el caso de la versión
keynesiana, que promueve
su uso como palanca
para activar a la economía,
ante insuficiencia
de la inversión privada
o en tiempo de decadencia
económica, en la que
la reactivación de la demanda
puede jugar un
rol destacado.
En contraste, la teoría
clásica y neoclásica
pone énfasis en la eficiencia
y la restricción presupuestaria.
Desde esta
óptica, un gasto público
excesivo puede resultar
contraproducente, pues
podría desplazar la inversión
privada; sin embargo,
apréciese que el escenario
es de la eficiencia
y restricción presupuestaria,
característica que
queda salvada con la inversión
pública productiva,
que eleva la competitividad
a la economía, al
tiempo de que si la proporción
del gasto público
de capital respecto al
gasto público total, se
mantiene en niveles deseados,
opera como un
gasto de calidad, por generar
también, empleo y
ensanchar el mercado interno
que promueve crecimiento
económico.
Un enfoque con contenido
político del gasto
público, es el que ofrece
la teoría del ciclo político,
que sugiere que el comportamiento
del gasto,
puede estar influenciado
por incentivos electorales.
Este fenómeno,
al menos el correspondiente
al gasto de capital
durante las últimas tres
elecciones presidenciales
en la República Dominicana,
no encuentra evidencia
que la respalde,
por el contrario, ese tipo
de gasto ha sido menor,
El gasto público de
capital a la deriva
titividad de la economía,
al tiempo que permite potenciar
la atracción de inversión
extranjera directa
y tecnología.
De igual manera, en
países subdesarrollados,
el sector privado suele no
invertir en ciertas áreas
por falta de rentabilidad
inmediata (infraestructura,
educación, investigación,
salud pública). El
Estado debe intervenir para
suplir esta falla y crear
condiciones que permitan
el desarrollo de una
economía externa, que se
crea a partir de las condiciones
que le pueda ofrecer
la dotación de infraestructura
básica.
De manera que, el gasto
público de capital es
una herramienta con múltiples
facetas y riesgos, cuyo
éxito depende en gran
medida de cómo se planifique
y ejecute. Se requiere
un balance cuidadoso
entre estimular la economía,
garantizar la eficiencia,
evitar motivaciones
políticas de corto plazo y
apostar por inversiones
que impulsen el crecimiento
sostenible. Solo así
el gasto público de capital
podrá cumplir su promesa
de mejorar la calidad
de vida, la competitividad
y la prosperidad colectiva
de una economía.
Penosamente, el gasto
público de capital dentro
de la ejecución presupuestaria
dominicana,
presenta un deterioro progresivo
que permite afirmar
que se encuentra en
franco declive, con connotación
negativa. Examinar
las estadísticas revela
la perdida de importancia
que ha venido teniendo
el gasto de capital como
proporción del gasto público
total, en efecto, durante
los últimos 10 años
que van desde el 2015 al
2025, se puede apreciar lo
afirmado; mientras en el
año 2015 la participación
del gasto de capital dentro
del total del gasto público
fue de un 16.7 %, durante
los años siguientes mostró
un movimiento zigzagueante,
disminuyó algo
en el 2016, al situarse en
un 16.1 %, luego se elevó
a un 20.1 % en el 2017,
después cayó en el 2018 a
un 15.3 %, para posteriormente
situarse en el 2019,
previo a la pandemia en
un 1.8 %, de manera que,
de extremo a extremo,
presenta una caída de un
2.9 puntos porcentuales.
El escenario del deterioro
del gasto de capital
ha continuado durante la
nueva administración que
se instaló a partir de agosto
de 2020, para ese año,
con una administración
presupuestaria compartida
con el anterior gobierno,
el peso del gasto de
capital mostró una caída
significativa, al registrar
un 11.4 %; sin embargo,
ese año puede ser
justificado, ante la pandemia
que afecto la dinámica
normal de la economía
privada y pública, al destinarse
todos los esfuerzos
al combate contra el CO-
VID-19.
Una vez iniciado el
proceso de normalización
y recuperación económica,
el gasto de capital
para el año 2021
continuó manifestando
un deterioro, al compararse
con los años previo
a la pandemia, su nivel
fue de un 12.5 %, infe-
por lo que ofrece razones
para construir la verdad
de que existe espacio para
que el gasto de capital
no continue presentando
el declive que ha venido
mostrando en el presupuesto.
.En la línea de destacar
la importancia del
gasto público de capital, la
teoría del crecimiento endógeno
resalta la importancia
del gasto público
de capital como motor del
crecimiento económico
sostenible a largo plazo.
Invertir en infraestructura,
educación e innovación
puede aumentar la productividad
y la competitividad
de un país. Sin embargo,
no basta con gastar,
sino que es vital orientar
estas inversiones hacia
áreas estratégicas que potencien
el desarrollo tecnológico
y humano.
En una economía como
la dominicana, con
infraestructura física deficiente
o insuficiente y
ahorro privado limitado,
el gasto público de capital
puede suplir o mejorar esa
condición, aspecto fundamental
para aumentar la
productividad y la comperior
a su pasado reciente;
luego, para el año 2022
mostró una ligera mejoría
al situarse en un 13.6
%, similar al año previo
a la pandemia, al llegar
al año siguiente, en
el 2023 el gasto de capital
registró una mejoría
al colocarse en un 14.0%,
finalmente, como año
completo, en el 2024 volvió
a caer, situándose en
un 12.9%.
En términos de promedio
anual para cada periodo
de 4 años, el comparativo
nos muestra que en el
lapso de tiempo del 2015
al 2019, la media es de un
16.4 %, en cambio, para
los años 2021 al 2024 fue
de un 12.9 %, una caída
de 3.5 puntos porcentuales,
evidenciando que resulta
una verdad objetiva,
de que el gasto de capital
público se encuentra en
declive.
Con relación a lo que
va del año 2025, a mayo,
el gasto de capital ejecutado
ha sido de un 7.6 % y el
previsto para todo el año
es de un 11.9 %, lo que
también respalda la afirmación
del proceso de declive
del gasto de capital
dentro de la participación
del gasto público total del
presupuesto nacional.
La caída sistemática
del gasto de capital no
resulta una buena noticia
para la economía dominicana,
no solo por ser
una muestra de una merma
como parte del motor
de crecimiento de la economía,
sino, además, por
el desafío que implica el
emprender una reforma
del gasto público enmarcada
dentro de una fiscal,
que impida que el declive
continue y que, por el
contrario, aumente hasta
colocarse en un nivel
cónsono con los mejores
referentes internacionales,
por lo que, revertir el
declive, no debe ser una
opción, es una necesidad.
Para el caso dominicano,
el gasto de capital debe
tener un mínimo de un
15.0 % y una métrica ideal
de un 25.0 %, el primer caso
en el conocimiento de
la limitación presupuestaria
que tienen las finanzas
publicas y el segundo caso,
ante una eventual reforma
fiscal. El actual nivel
del gasto de capital,
coloca al gasto público en
un riesgo improductivo,
que permite calificarlo
como critico o al menos,
inadecuado.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
13A
Las Mundiales
ESTADOS UNIDOS | LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, ILEGALES
Manifestantes protestan contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) y las
políticas de inmigración de la administración Trump, y piden la liberación del líder sindical David Huerta, presidente
de SEIU California y SEIU-USWW, en Los Ángeles. AFP
Cerdos. ¡Pigs go home! (¡Cerdos, váyanse a casa!)”, gritaban los manifestantes
a los miembros de la Guardia Nacional frente a un centro de detención federal.
Trump envía marines ante
disturbios por las redadas
AFP
Los Ángeles, Estados Unidos
El presidente estadounidense,
Donald Trump, ordenó
el lunes el envío de
militares del Cuerpo de Marines
a Los Ángeles en respuesta
a los disturbios entre
manifestantes y fuerzas de
seguridad por las redadas
migratorias, una medida tachada
de “demente” por el
gobernador de California.
Se prevé que esta extraordinaria
movilización de un
total de 700 efectivos de los
Marines avive aún más las
tensiones en la segunda mayor
ciudad del país, con una
enorme población latina. Se
unen a cientos de efectivos
de la Guardia Nacional ya
desplegados en la zona.
“Los marines de Estados
Unidos han servido honorablemente
en múltiples
guerras en defensa de la
democracia”, publicó el gobernador
californiano, Gavin
Newsom, en X. “No deberían
ser desplegados en
suelo estadounidense enfrentándose
a sus propios
compatriotas para cumplir
la fantasía demente de un
presidente dictatorial”.
El funcionario ya había denunciado
que Trump “actuó
ilegalmente al movilizar a la
Guardia Nacional” sin su autorización,
y el fiscal general
de California, Rob Bonta,
anunció que demandará al
presidente por su decisión.
El despliegue se produce
después de que los manifestantes
tomaran las calles
del centro de Los Ángeles,
incendiaran autos y saquearan
tiendas en hechos que
provocaron la respuesta de
las fuerzas del orden con
gases lacrimógenos y balas
de goma.
“Los que están causando los
problemas son agitadores
profesionales e insurrectos”,
aseguró Trump a periodistas
en Washington.
En las redes sociales, afirmó
que había desplegado tropas
de la Guardia Nacional
“para hacer frente a los disturbios
violentos” y que si no
lo hubiera hecho, “Los Ángeles
habría quedado completamente
destruida”.
Dijo que los manifestantes
escupieron a las tropas y
que, si continuaban haciéndolo,
“recibirán un golpe
más fuerte que nunca”.
Una pequeña empresaria
cuya propiedad fue pintada
con grafitis apoyó las medidas
de mano dura. “Creo
que es necesario para detener
el vandalismo”, declaró
a la AFP, sin dar su nombre.
Otros se mostraron horrorizados.
“Se supone que deben
protegernos, pero en
SEPA MÁS
Desórdenes.
Durante la noche anterior,
vándalos provocaron incendios
y rompieron ventanas,
lo que se sumó a los
daños causados tras el incendio
de cinco autos autónomos.
Grafitis obscenos
fueron pintados en varias
superficies.
A pesar de estos actos de
violencia, las autoridades
y la policía local subrayaron
que la mayoría de las
manifestaciones durante
el fin de semana habían sido
pacíficas.
lugar de eso, es como si los
hubieran enviado a atacarnos”,
consideró Kelly
Diemer, de 47 años. “Esto ya
no es una democracia”.
“Vayanse a casa”
Este cuarto día de protestas
en Los Ángeles se desarrolla
impulsado por la reciente detención
de decenas de personas
que, según las autoridades,
son inmigrantes ilegales
y miembros de pandillas.
Una multitud cada vez más
numerosa se congregó en el
centro, donde agentes del
Departamento de Policía formaban
barreras destinadas a
separar a los manifestantes
de los agentes federales.
La Guardia Nacional se moviliza
con frecuencia en casos
de catástrofes naturales
y, ocasionalmente, en
disturbios civiles, pero casi
siempre con el consentimiento
de las autoridades
locales.
El despliegue de esa fuerza
por parte de Trump, el
primero por encima de un
gobernador estatal desde
1965, fue criticado por los
demócratas.
Cumbre océanos
busca protección
AP
Niza, Francia
La tercera Conferencia de
Naciones Unidas sobre los
Océanos se inauguró el lunes,
en un momento en
que aumenta la presión
para que las naciones conviertan
décadas de promesas
en una protección real
para el mar.
“La lucha por el océano está
en el corazón de las batallas
que hemos librado
durante años: por la biodiversidad,
por el clima, por
nuestro medio ambiente y
por nuestra salud”, dijo el
presidente francés Emmanuel
Macron en el discurso
principal.
Apenas el 2,7% del océano
está efectivamente
protegido de actividades
extractivas destructivas,
según el Instituto de Conservación
Marina, sin fines
de lucro. Eso está muy por
debajo del objetivo acordado
bajo el compromiso
“30x30” de conservar el
30% de la tierra y el mar
para 2030.
En el primer puesto de la
agenda está la ratificación
del Tratado de Alta Mar.
Adoptado en 2023, el tratado
permitirá por primera
vez a las naciones establecer
áreas marinas
protegidas en aguas internacionales,
que cubren casi
dos tercios del océano y
están en gran medida sin
gobernar.
“Es el Salvaje Oeste allá
afuera, con países pescando
en cualquier lugar sin
ningún tipo de regulación,
y eso debe cambiar”, dijo
Mauro Randone, gerente
de proyectos regionales de
la Iniciativa Marina Mediterránea
del Fondo Mundial
para la Naturaleza. “Las
aguas internacionales pertenecen
a todos y a nadie prácticamente
al mismo tiempo,
y los países finalmente se están
comprometiendo a establecer
algunas reglas”.
El océano es crucial para estabilizar
el clima de la Tierra
y sostener la vida. Genera
el 50% del oxígeno que respiramos,
absorbe alrededor
del 30% de las emisiones de
dióxido de carbono y captura
más del 90% del exceso de
calor causado por esas emisiones.
Sin un océano saludable,
advierten los expertos,
los objetivos climáticos seguirán
siendo inalcanzables.
El tratado sólo entrará en vigor
una vez que 60 países lo ratifiquen.
Hasta el lunes, al menos
49 países lo habían hecho. Los
defensores esperan que la conferencia
pueda generar suficiente
impulso para cruzar el
umbral, lo que permitiría la
primera Conferencia Oficial
de las Partes de los Océanos.
“Dos tercios del océano son
áreas más allá de la jurisdicción
nacional, eso es la mitad
de nuestro planeta”, dijo
Minna Epps, directora de
política oceánica global de la
Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza.
“No podemos proteger el
30% del océano si no incluye
las aguas internacionales”.
Corea del Sur, Francia y la
Unión Europea han defendido
el tratado, pero la mayoría
de las grandes naciones
oceánicas aún no lo han ratificado,
incluyendo el resto
del G20. Se espera que miles
de asistentes asistan a las reuniones,
entre ellos jefes de
Estado, científicos y líderes
de la industria. Estados Unidos
ha confirmado que no
enviará una delegación formal,
sólo observadores .
Peces nadando en la zona protegida del Parque
Nacional de Port-Cros antes de la Conferencia
Oceánico de la ONU, el sábado 7 de junio de 2025. AP
13B SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
Las Mundiales
COLOMBIA. PAISES AFRICANOS
Detalle. La seguridad de políticos de alto perfil o personas amenazadas en
Colombia está a cargo de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Disminuyeron escolta
AFP
Bogotá, Colombia
El presidente de Colombia,
Gustavo Petro, denunció este
lunes que el dispositivo de
seguridad del senador y aspirante
presidencial Miguel
Uribe “fue disminuido extrañamente”
antes de sufrir un
atentado.
El sábado, el dirigente del
opositor Centro Democrático,
el principal partido de
derecha del país, recibió tres
impactos de bala durante un
evento de campaña en Bogotá.
Luego de pasar por una
primera cirugía, la situación
del político de 39 años es de
“máxima gravedad” y su pronóstico
es reservado, según la
clínica.
Petro aseguró que el número
de escoltas fue reducido “el
día del atentado”, en el que
presuntamente abrió fuego
un sicario de 15 años que está
detenido. La custodia pasó
de “7 a 3 personas” previo al
ataque, dijo en la red social X.
La seguridad de políticos de
alto perfil o personas amenazadas
en Colombia está a cargo
de la Unidad Nacional de
Protección (UNP).
“Indefensión”
El director de la UNP, Augusto
Rodríguez, contó a medios
que a Uribe lo protegían tres
empleados directos de ese organismo
y cuatro policías.
Buena parte del sábado los
de Uribe antes atentado
Buena parte del sábado los escoltas de la UNP estuvieron
descansando tras una larga jornada de trabajo del día
anterior, dijo. INSTAGRAM
escoltas de la UNP estuvieron
descansando tras una larga
jornada de trabajo del día anterior,
dijo.
Eso explica que en el momento
del atentado “había menos
personas de las que debería
haber” en el esquema de seguridad.
Rodríguez precisó que
en este caso el encargado de
coordinar la logística entre los
escoltas era uno de los policías.
Rodríguez es una de las personas
más cercanas a Petro. Juntos
pertenecieron a la extinta
guerilla M-19. Horas antes de
estas palabras del presidente,
el abogado de Uribe dijo que
presentó una demanda penal
contra el jefe de la UNP, pues
este año hizo más de 20 solicitudes
para reforzar el esquema
de seguridad de su cliente,
pero supuestamente no fueron
escuchadas.
El jurista pidió a la fiscalía abrir
una investigación que “establezca
si por omisión el Estado
dejó en indefensión” a Uribe.
La fiscal general, Luz Adriana
DETALLES
Hipótesis.
El ministro de Defensa,
Pedro Sánchez, aseguró
el domingo que se manejan
varias hipótesis sobre
los motivos del atentado
al senador: una es que se
trató de un mensaje contra
el Centro Democrático,
que lidera el influyente
expresidente Álvaro
Uribe.
El exmandatario, que
gobernó entre 2002 y
2010, denunció de su
lado otro presunto ataque.
Según el ministro
Sánchez, otra hipótesis
es que sea un intento
de “desestabilizar” al gobierno
del presidente izquierdista
Gustavo Petro,
a quien sectores de la derecha
acusan de incitar el
odio contra la oposición.
Camargo, dijo a periodistas
que Uribe tenía un esquema
de seguridad “robusto” igual al
de otros congresistas: siete escoltas
y dos automóviles blindados.
Un adolescente de 15 años fue
capturado por los guardaespaldas
de Uribe como sospechoso
de intentar asesinar al
aspirante presidencial para las
elecciones de 2026.
Uribe no denunció sufrir amenazas
de muerte ante la fiscalía,
según la fiscal general.
Mauro Cid informó que el exmandatario Bolsonaro
mandó “recortar” un documento y redujo la lista de las
autoridades que serían encarceladas. FUENTE EXTERNA.
Exedecan Bolsonaro
confirma se discutió
anular elecciones
EFE
Brasilia, Brasil
Mauro Cid, antiguo ayudante
personal del expresidente
brasileño Jair Bolsonaro,
reconoció este lunes ante
la Corte Suprema que el líder
ultraderechista discutió
con la cúpula militar formas
de anular los resultados de
las elecciones de 2022 para
mantenerse en el poder.
Cid, que ha colaborado
con la Policía Federal en
sus investigaciones contra
Bolsonaro, confirmó
durante el interrogatorio
que asesores del exmandatario
le presentaron un
documento que preveía
la declaración del estado
de defensa y de sitio y el
encarcelamiento de magistrados
del Supremo.
Según el exedecán, durante
ese encuentro,
ocurrido tras el segundo
turno de los comicios,
el exmandatario (2019-
2022) mandó “recortar”
el documento y redujo la
lista de las autoridades
que serían encarceladas.
La única autoridad cuya
prisión fue mantenida
por Bolsonaro en el decreto,
según Cid, es la del
juez Alexandre de Moraes,
quien precisamente es el
magistrado instructor de la
causa contra Bolsonaro.
El ayudante personal del exmandatario
afirmó que, días
después, un borrador del documento
fue presentado a los
comandantes de las Fuerzas
Armadas en una reunión presidida
por Bolsonaro en su residencia
oficial en Brasilia.
“El decreto decía el qué, no
cómo iba a ser hecho”, respondió,
ante las preguntas
del magistrado Moraes.
Cid dijo que, tras una reunión
posterior, el comandante
del Ejército, Marco Antônio
Freire Gomes, le relató
que se había “molestado mucho”
por las discusiones.
En su declaración, Cid añadió
que Freire Gomes le contó
que el almirante Almir
Garnier, jefe de la Marina,
había puesto “a disposición”
del presidente las tropas,
mientras que el entonces comandante
de la Fuerza Aérea,
Baptista Júnior, se opuso
a esas acciones.
ACLU exige liberen a una
dominicana apresada en PR
AP
San Juan, Puerto Rco
Una mujer dominicana de
47 años fue detenida por la
policía de Puerto Rico a finales
de mayo, después de
que ingresó a un edificio
municipal para tramitar un
permiso para vender helados
en la playa.
Una vez que fue puesta a
disposición de los agentes
federales, la mujer presentó
su pasaporte, licencia de
conducir y permisos de trabajo
que demostraban que
vivía legalmente en la isla,
indicaron el lunes su abogado,
Ángel Robles, y la Unión
Americana de Libertades Civiles
(ACLU) de Puerto Rico.
A pesar de que presentó los
documentos, las autoridades
la trasladaron recientemente
a Texas como parte
de una ofensiva federal contra
los migrantes que viven
ilegalmente en jurisdicciones
de Estados Unidos.
La mujer, cuyo nombre de
pila es Aracelis, no ha sido
identificada por su nombre
completo porque es víctima
de violencia doméstica.
Aracelis es una de cientos de
personas que han sido detenidas
en Puerto Rico desde
que comenzaron los arrestos
a gran escala a finales de
enero, sorprendiendo a muchos
en un territorio estadounidense
que ha acogido
a los migrantes desde hace
mucho tiempo. Robles y la
ACLU exigieron que Aracelis
sea liberada y enviada de regreso
a Puerto Rico.
“Es outrageous (indignante)”,
dijo Robles en una entrevista
telefónica. “No le
han radicado cargos, y tampoco
tienen el nombre de
ella en el sistema”.
Las autoridades de Nueva York detuvieron este lunes a 24
personas que se manifestaban en el vestíbulo de la Torre
Trump . FUENTE EXTERNA
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
de su abuela, quien lo llamaba
“mi rubí negro” por ser el
único nieto de raza negra en
la familia— creció en Bajos de
Haina, provincia de San Cristóbal,
República Dominicana,
cuando las orquestas-show ya
dominaban los salones de baile
y los políticos estampaban
sus rostros en las carátulas
de los LP merengueros para
ganar votos en las campañas
electorales.
El béisbol, primer amor de
la República Dominicana, parecía
ser el destino de aquel
adolescente habilidoso. Sin
embargo—al igual que Julio
Iglesias—un accidente automovilístico
lo apartó de su deporte
amado y de su sueño de convertirse
en pelotero de las Grandes
Ligas. Mientras estuvo hospitalizado
les cantaba a los demás
pacientes y, durante la rehabilitación,
empezó a practicar guitarra.
La música le tendió, así, un
salvavidas. Ingresó en el Conservatorio
Nacional de Santo Domingo,
donde estudió piano, guitarra
y, sobre todo, aprendió a
saborear el arte de encontrar su
voz. Se unió al Coro de la Sociedad
de Orientación Juvenil, formó
parte de varios grupos juveniles
de Baní y llegó a sustituir a
Fernando Villalona en la orquesta
Los Hijos del Rey durante los bailes
en Puerto Rico.
Rubby Pérez
El rubí negro: heredero
de una época gloriosa
Recorrido. La mirada al artista dominicano que quiso ser beisbolista y terminó
como el gran tenor del merengue moderno con una larga carrera, desde su
despegue al lado de Wilfrido Vargas y su posterior lanzamiento como solista.
ARTISTA
ARIANA BASCIANI / COOLT
(Periodista cultural)
zón triste que pensaba en dejar la
vida, descubrió su plan B, ese que
incluía bailar y cantar merengue
como si el género fuera el único
sueño posible.
Desde sus primeros compases
rurales, el merengue dominicano
fue algo más que música de baile:
narró gestas, vistió de epopeya
las problemáticas de un pueblo
y, muy pronto, se convirtió en
arma política.
Durante la primera ocupación
norteamericana, a principios del
siglo XX, los acordeones y tamboras
sirvieron como símbolo de resistencia.
De esa época data la visión documentada
por el musicólogo
Paul Austerlitz cuando el merengue
como símbolo nacional pasó
a estar “íntimamente ligado a la
oposición contra la hegemonía
neocolonial”. Fue así como el dictador
Rafael Leonidas Trujillo supo
usar ese potencial épico mejor
que nadie: se hizo componer merengues
elogiosos para utilizarlos
como arma política contra las éli-
tes urbanas que antes desestimaban
el género.
Con la llegada de la radio, la
televisión y las grandes orquestas,
el merengue cerró la puerta
del ámbito comunitario para
abrir la del ámbito masivo; perdió
la cercanía del baile de patio,
pero impuso su potencia dentro
del imaginario colectivo caribeño.
Al convertirse en un género
masivamente reproducido, el
merengue cedió su aura ritual y
política para ganar presencia y
mercado. Fue justo en ese cruce
—entre la épica popular y la mercancía
radiofónica—, que surgió
la era dorada del merengue, en
los años ochenta, cuando irrumpieron
orquestas como las de
Wilfrido Vargas o Juan Luis Guerra
y su 4:40 y, donde la voz de
Roberto Antonio Pérez Herrera,
mejor conocido como Rubby Pérez,
se abrió espacio en una isla y
en toda una región.
Nacido el 8 de marzo de
1956, Rubby —apodo heredado
A
principios de los
años 70 Rubby Pérez
caminaba por la
vida convencido de
que su destino era el
béisbol y que allí, entre el polvo
y el griterío de las graderías, firmaría
la postal de la gloria. Pero
a su universo le dio por cambiar
de guionista en plena escena: un
coche aparece como un Deus ex
machina, y, de pronto, crash, una
pierna suena a madera astillada y
se desploma la épica del jonrón.
A cambio, la vida —esa DJ caprichosa
que mezcla a su antojo—
le deslizó, a este joven dominicano,
otro vinilo por debajo de la
puerta, un disco lleno de tambores,
metales, güira, una voz alta y,
sobre todo, un Caribe que quería
fiesta. Fue así como Rubby Pérez,
con la pierna enyesada y un cora-
Wilfrido Vargas
Aquellas primeras agrupaciones
afianzaron su disciplina escénica,
pero el gran salto llegó en 1980 con
la llamada del músico y director de
orquesta dominicano más famoso
del momento: Wilfrido Vargas.
La banda con mayor proyección
internacional dentro del merengue
buscaba un tenor que, cual machete
que corta caña para hacer ron,
atravesara con su voz la percusión
y los saxofones.
Con un sueldo de cien dólares
por baile y colaborando en la dirección
de la orquesta, Rubby Pérez
no solo superó el reto, sino que
convirtió cada presentación en un
duelo donde su aliento competía
con los cláxones.
En aquel laboratorio de merengue
orquestado por Vargas, durante
la grabación de “El africano”,
Pérez deslumbró al director al entonar
el célebre estribillo “Mami,
¿qué será lo que quiere el negro?”.
Vargas lo proclamó entonces «la
voz más alta del merengue», título
que varios expertos de la música
dominicana confirmarían al comparar
su registro agudo con el sonido
metálico de un clarín.
Desde esa canción, la noche dominicana
descubrió que la altura
también puede medirse en decibelios.
Rubby aprovechaba su inusual
rango vocal—en un género que
suele apoyarse en coros graves y
metales medios—exprimiendo cada
centímetro de su diafragma para
generar una energía contagiosa
que se plasmó en canciones míticas
como “El africano” y “El funcionario”,
y que convirtió los conciertos
de Wilfrido en auténticos rituales
multitudinarios.
Hacia finales de 1986, la cuestión
ya no era si Rubby podía mantener
la fiesta, sino cuándo reclamaría
su propio protagonismo.
En 1987 decidió lanzarse como
solista, respaldado por la experiencia
que le ofrecieron Vargas
y Bienvenido Rodríguez, este último
promotor de la FANIA en República
Dominicana y director de
Karen Records. El debut de su disco
homónimo alcanzó el puesto
15 en la lista Tropical Albums de
Billboard, impulsado por el sencillo
“Buscando tus besos”, que obtuvo
discos de oro y platino en Venezuela.
El éxito abrió la puerta a
giras en Miami, Caracas y Ciudad
de México, y asentó a Pérez como
figura clave de la llamada “época
dorada” del merengue: un período
en el que el género dominicano
tomó las emisoras latinas y desafió
los charts estadounidenses.
Lea el artículo completo en
www.listindiario.com
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
14 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 202510 cm
5 cm
4 cm
EN SANTIAGO SE COMENTA
Publica todos los martes
BÉLGICA
SUÁREZ
Milly Quezada, la gran
estrella dominicana
Rafael Solano
“La Novia del Atlántico” le
entrega todo su corazón
CONCIERTO
3,5 cm
3 cm
Viendo un video en YouTube sobre Milly Quezada,
de lo bien y acomodada que vive en
una mansión hermosamente amueblada y
con todas las comodidades del mundo moderno,
además de otras propiedades que posee,
incluyendo en su país República Dominicana, así como
los lugares donde pasa sus vacaciones, tanto en yate de
lujo, en Bávaro, Casa de Campo, en La Romana. Me sentí
muy feliz de que esta artista, poseedora de un gran talento,
trabajadora incansable, con muchos años pegada en el
público, local e internacional, mujer discreta y respetada,
buena gente, simpática y que a pesar de ser una gran estrella
es humilde. De ser cierto todas estas abundancias nos
alegramos. Milly vive en Nueva York, allá se crio y aunque
ha tenido su tristeza, ha logrado sobreponerse con energía
y qué bueno que ella sea dominicana. En estos próximos
días recibirá el premio “Mujeres Que Inspiran, por su
trayectoria profesional, este galardón será entregado el 23
de julio en el Teatro de Casa San Pablo, en Santo Domingo.
La reina del merengue a sus sesenta y nueve años recién
cumplidos, se mantiene joven, con mucho brío y alegría,
estuvo presentándose hace unos meses en el Gran Teatro
del Cibao con grandes éxitos, muy merecidos.
Malecón de Samaná
Aunque no voy con frecuencia a Las Terrenas, uno de los
lugares en República Dominica que me fascinan, muy cerca
de ahí está Samaná, un encantador pueblo costero, de
gran atractivo turístico, rodeado de palmas de coco, interesantes
restaurantes con variedades de mariscos y pescados
para el placer culinario. Ahora el gobierno de Luis
Abinader reconstruyó el malecón Santa Bárbara en esta
zona, dándole más auge y belleza a esta gran obra, siendo
inaugurada por el Presidente y el ministro de turismo, David
Collado, donde asistieron invitados especiales y funcionarios.
Me encantaron las imágenes, iré a este lugar en los
próximos días para disfrutar de la belleza y armonía, como
lo hacen tantos turistas internacionales, como los nuestros.
El mofongo
En Santiago se anuncia que se preparará el mofongo más
grande del mundo, será para el veintiséis de julio de este
año, para tratar de establecer el record mundial Guinness.
Hace muchos años que está deliciosa comida está muy de
moda y fue en la ciudad de Moca que pusieron en boga esta
especialidad. ¿Quién no ha visitado esta provincia, para
saborear los distintos platos que se elaboran allí? Estas
delicias de alimentos han propiciado que haya un turismo
gastronómico amplio, sobre todo los fines de semana.
Restaurant Noa
Noah es un restaurante que está ubicado en la calle Del
Sol, Santiago, muy chic y solicitado, donde asisten los ricos
de la ciudad y la clase media, su cocina es gourmet internacional,
presenta música con artistas en vivo, está muy
de moda, ubicado cerca del área monumental, instalado
en una casa antigua de los adinerados de antes, bien remozada
y decorada, formando parte de los tantos restaurantes
que tiene Klaas Portela, tanto en esta ciudad como
en Bávaro. En los próximos días estará sirviendo en una
enorme casa donde estaba El Rancho, que era de lo mejor
de aquí, situado en una espaciosa casa, muy cómoda y con
buenos parqueos, en la misma zona, un lugar excelente.
Hasta la próxima semana.
EDGAR LANTIGUA
Puerto Plata
En la Plaza Independencia,
abarrotada
de puertoplateños y
dominicanos provenientes
de diferentes
puntos del país, se rindió tributo la
noche del sábado a la vida y la trayectoria
artística del maestro Rafael
Solano.
El hijo de Puerto Plata quiso celebrar
en su pueblo su cumpleaños
94, cantando, sonriendo, aplaudiendo
y fundiéndose en un abrazo
con su pueblo, “por amor”,
como lo proclama su icónica canción.
Solano vino a regalar a su gente
un concierto de antología por el
aniversario de su nacimiento y la
gente que colmó la plaza, al lado
de la iglesia donde un sacerdote le
animó a seguir su vocación musical
cuando era niño, le regaló a él
emociones, aplausos y todo el cariño
que se ha ganado en una trayectoria
ejemplar, que ha puesto
en alto, con un conjunto de composiciones
memorables que han
dado la vuelta al mundo.
Niní Cáffaro, Adalgisa Pantaleón,
Cecilia García y Sandy Gabriel,
acompañados de un coro de
4 voces y una magnífica orquesta
dirigida por el maestro Rafaelito
Mirabal, ofrecieron una selección
de las canciones más emblemáticas
del músico y compositor que
nació a poca distancia del lugar en
la calle Beller de Puerto Plata.
“Tú ya no me quieres”, “Yo nací
como Juan”, “Magia”, “Hay Noches”,
“Dominicanita”, “El 10 de
Abril”, “Mocanita”, “Mi amor por
ti” y “Una Primavera para el Mundo”
fueron llenando de emoción al
público, mientras las voces de los
artistas se alternaban interpretando
cada una.
Los merengues “Dominicanita”
y “Mocanita” fueron acompañados
por un ballet que puso sabor al
contagioso ritmo de los temas.
Patricia Solano, productora del
evento junto a Gialp Productions,
destacó la motivación de su padre
de celebrar su onomástico en
su pueblo al lado de la iglesia en
donde dio sus primeros pasos en la
música.
Dos temas dedicados a Puerto
Plata fueron presentados en pantalla
gigante Interpretados por el
propio Solano, “Quiero llevarte un
Adalgisa Pantaleón, Rafael Solano, Cecilia García y Niní Cáffaro en la
celebración en Puerto Plata de los 94 años de vida de Solano.
día de lluvia a Puerto Plata”, junto
a Adalgisa Pantaleón, y “Las noches
de Puerto Plata”.
En Adalgisa Pantaleón agradeció
al maestro Solano, a quien definió
como su mentor, quien la protegió
y de quien aprendió la disciplina de
vida.
Cecilia García manifestó que le
hacía sentir muy feliz que el maestro
Solano haya decidido celebrar
su cumpleaños en Puerto Plata, un
lugar al que está unida porque su
esposo es de aquí.
Bromas y canciones
Niní Cáffaro destacó la trayectoria
del maestro Solano y el camino
recorrido juntos. Durante una
de sus interpretaciones, bromeó
con la edad al decir que pronto lo
alcanzará. El primer intérprete de
“Por amor” valoró el ejemplo de su
maestro.
Su autor la escribió alentado por
un amigo para que sus letras sirvieran
de aliciente y reconfortara el
corazón de los dominicanos, que
tres años atrás habían protagonizado
una sangrienta guerra en el histórico
Abril de 1965.
Solano relata que él no estaba
motivado porque nunca ha considerado
al arte como un motivo para
competir, pero sus amigos Babín
Echavarría, Nelson Lugo, Manuel
Troncoso y Manuel Sánchez Acosta
lo motivaron a participar.
La revelación del 1942
En sus palabras de agradecimiento,
en Puerto Plata, Rafael Solano
agradeció al público que colmó la
plaza y recordó las reacciones de su
madre en los momentos estelares de
su carrera y la anécdota de un reconocimiento
que recibió a los 11 años
motivado por el cura de la iglesia y
organizado por el locutor, publicista
y declamador Juan Llibre en el teatro
Apolo, en 1942, donde fue declarado
“La Revelación del 42”.
Muchos jóvenes de la época,
agregó en la anécdota, como no sabían
su nombre le decían “Revelación”.
Y no se equivocaron porque
Solano lo fue y sobrepasó la premisa
del 42, convirtiéndose en un referente
de la música dominicana con
un legado inmortal que trascenderá
las generaciones.
Solano agradeció igualmente a
los artistas participantes, al maestro
Rafelito Mirabal y a su pueblo.
El cierre del evento lo marcó la interpretación
de “Por amor”, en las
voces de Niní Cáffaro, Cecilia García
y Adalgisa Pantaleón y el coro que les
acompañó, junto a los saxofonistas
Sandy Gabriel y Juan Colón y otra
veintena de músicos que componían
la gran orquesta. En el coro lo integraron
Fátima Franco, Flor Canela,
Paín Bencosme y Rubén Mirabal.
Niní Cáffaro destacó que las redes
sociales han difundido ampliamente
la interpretación de “Por amor”,
en México, donde se festejó el cumpleaños
91 de Marco Antonio Muñiz,
uno de los artistas que incluyó la canción
en su repertorio.
Las autoridades de la provincia
encabezadas por la gobernadora
Claritza Rochtte, la senadora Ginette
Bournigal y el alcalde Diomedes
Roque García (Roquelito), así como
el obispo Julio César Corniel Amaro
asistieron la presentación.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
MENUDO
Publica todos los martes
CARMENCHU
BRUSÍLOFF
El fotolibro “Indicios”
pro becas de fundación
Con “temas universales como el duelo, la
familia y la inmigración, desde una mirada
femenina”, Mary Frances Attías ha
creado el fotolibro “Indicios”, cuya venta
está destinada al programa de becas
de la Fundación TimeArt. Adquirir este libro de edición
limitada será un apoyo para “jóvenes con talento
académico y artístico que enfrentan barreras
económicas para acceder a la educación superior”.
¿Te interesa comprarlo? Contacta a Eliana Céspedes
1-809-796-3070, o escríbe a info@timeart.org.do.
“El arte puede cambiar vidas”
En su creación de “Indicios”, Mary Frances Attías, autora
de fotos y texto, afirma que “El arte puede cambiar
vidas. Esta colaboración es una forma de devolverle al
mundo, de abrir puertas a quienes sueñan con transformar
su futuro a través del conocimiento”.
Un nuevo libro sobre Haití y RD
Un nuevo libro “para el conocimiento de la historia
de las relaciones entre las dos Repúblicas que comparten
la isla de Santo Domingo” ha sido puesto a
circular por la Academia Dominicana de la Historia
y el Archivo General de la Nación. Se trata de “Historia
social de la dominación haitiana 1822-1844”.
Su autor, Oliver Batista Lemaire, entre los temas “estudia
las invasiones haitianas al territorio dominicano
y presenta a los principales líderes haitianos con
sus modus operandi y ambiciones, así como las acciones
de resistencia y protestas que llevaron a cabo
los hispano-dominicanos a fin de preservar sus esencias
culturales”. Cualquier información sobre el libro
puedes comunicarte con Juan Daniel Balcácer, presidente
de la Academia Dominicana de la historia:
jd.balcacer@academiadominicanahistoria.org.do.
En las tiendas todavía
hay gente atenta
Me encontraba en Multicentro La Sirena llevando en
las manos varios artículos cuando uno de estos cae
al suelo. Antes de siquiera agacharme para recogerlo,
una joven que está acuclillada organizando productos
me grita: “¡Espere!”, y prontamente lo recoge.
Me quita además los otros artículos y me acompaña
a buscar un carrito. Al darle las gracias me responde:
“Es que uno tiene abuelos y abuelas”. Ella es Chanel,
de Mercasid. ¡Gracias Chanel! Hace a uno mantener
la esperanza en las nuevas generaciones.
“Mi nombre es Emilia del Valle”
El último libro de Isabel Allende: “Mi nombre es Emilia del
Valle”. Es uno de los libros que en mayo me regaló mi hijo
Alexis. Yo elegí los títulos. De las novelas de Allende, esta
es para mí una de las que más me ha gustado. Se inicia en
1866 cuando una monja, que vive en San Francisco, queda
embarazada de un chileno que se marcha. Nace Emilia
del Valle. Se convierte en autora de novelitas de aventuras
que publica con seudónimo masculino, luego es reportera
de un periódico, firmando con igual seudónimo, hasta que
marcha a Chile a cubrir la guerra que estalla entre la oposición
y el gobierno. Para ella todo cambia.
:
En la web
menudocb@yahoo.com
listindiario.com
Cátedras
internacionales
Apuesta por el conocimiento
con impacto global
Plataforma. A
través de ésta,
instituciones de
África, América
Latina, Asia y otras
regiones han ganado
visibilidad en el
mundo.
EDUCACIÓN
DAYANNA POLANCO
Especial para LD
Santo Domingo
Vivimos en una era en
la que los grandes desafíos
– climáticos,
económicos, socialesno
reconocen fronteras
y la academia está llamada a
jugar un papel fundamental en el
diseño de estrategias de desarrollo
nacional con miras a impulsar cambios
significativos en las políticas
públicas y el progreso del país.
En este contexto, las cátedras
internacionales se han convertido
en puente y en instrumentos
estratégicos que no solo generan
conocimiento, sino que también
promueven el impacto social, la
cooperación institucional y el liderazgo.
Estas iniciativas, impulsadas
por organismos multilaterales
como la Organización Mundial
del Comercio (OMC) y la Unesco,
en alianza con universidades a nivel
global, fortalecen la docencia,
la investigación aplicada y la participación
académica, incidiendo en
temas clave para la toma de decisiones
y el desarrollo económico.
Programa de Cátedras OMC
El Programa Cátedras de la OMC
fue lanzado en el 2010 para apoyar
universidades de países en
desarrollo. Estas cátedras posicionan
a las instituciones receptoras
como centros regionales de referencia
en comercio internacional,
política comercial, sostenibilidad
y economía global.
El programa ofrece financiamiento
y recursos técnicos, y fomenta redes
de investigación, publicaciones
académicas y diálogo entre expertos.
A través de esta plataforma, instituciones
de África, América Latina,
Asia y otras regiones han ganado vi-
A través de investigaciones aplicadas, talleres de política pública y
colaboración interinstitucional, se avanza hacia una gobernanza más
participativa y basada en evidencia.
sibilidad y aportado nuevas perspectivas
a los debates globales sobre comercio
y desarrollo.
En 2025, la República Dominicana
fue seleccionada para integrar este
programa, a través de la Universidad
Iberoamericana, Unibe. Esta
cátedra, la primera de la OMC en el
país, está centrada en dos pilares fundamentales
para el desarrollo nacional:
comercio exterior y sostenibilidad
ambiental. Se proyecta como
una plataforma para generar conocimiento
útil, transferible y alineado
con las prioridades nacionales, como
la transformación productiva, el comercio
sostenible, la inclusión económica
y el cumplimiento de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Cátedra OMC República Dominicana
articula esfuerzos con el
Ministerio de Industria y Comercio
y MiPymes (MICM), el Hub de Investigación
e Innovación de Unibe
y el Centro de Innovación para el
Desarrollo Empresarial (CIDE) de
Unibe, así como de gremios empresariales,
demostrando el valor de
trabajar juntos para fortalecer capacidades
locales y fomentar la cooperación
transnacional.
Pilares para una
transformación sostenible
El desarrollo de la Cátedra OMC
se sostiene en tres pilares fundamentales:
Enseñanza: fortalece la formación
de estudiantes y profesionales en
áreas clave de comercio internacional,
integrando enfoques actuales sobre
sostenibilidad, equidad e innovación.
Investigación: genera eviden-
cia y propuestas aplicables que
alimentan el debate y la formación
de políticas públicas más
efectivas, incidiendo en el desarrollo
empresarial.
Divulgación: promueve la participación
informada de actores
no académicos en procesos clave
para la República Dominicana.
Impacto real
La academia, como pilar de la
cuádruple hélice —universidad,
gobierno, sector productivo y sociedad
civil—, desempeña un rol
activo en la articulación de soluciones
y en la generación de conocimiento
con impacto. Esta cátedra
consolida a la universidad
como agente transformador.
A través de investigaciones aplicadas,
talleres de política pública y
colaboración interinstitucional, se
avanza hacia una gobernanza más
participativa y basada en evidencia.
Este proceso fortalece el liderazgo
académico, no solo para publicar,
sino para formar talento, incidir
en políticas y conectar el saber con
el hacer, cerrando la brecha entre el
conocimiento y la acción.
Las cátedras internacionales
apuestan por un desarrollo con visión
estratégica, elevando el nivel
de debate, posicionando voces diversas
y promoviendo un liderazgo
académico transformador.
La autora, Dayanna Polanco,
es directora académica de
estrategias internacionales de
Unibe y co-titular Cátedra OMC
en República Dominicana.
16 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025 10 cm
5 cm
ZONA DE JUEGOS
4 cm
3,5 cm
01
CRUCI DIARIO
3 cm
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12
Cantinflas
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Espumante para
ocasiones especiales.
8. La medalla más
preciada.
11. Indica una posibilidad
no realizada
en el pasado.
12. Seno (símb.).
13. Cuerpo magnético.
14. Comience,
empiece.
16. Percibo una sensación.
17. Alta como elfo.
18. Dios egipcio de la
resurrección.
21. Estilo de nado
usado en competencias.
22. Hostil a la religión.
24. Animales plumíferos.
27. Fuerza naval
imponente.
31. Objeto óptico para
enfocar.
33. Hablar con lo
divino.
34. Ocupa territorio
03
8V
SOPA CURIOSA
La niebla es una nube
terrestre, que disminuye
la visibilidad en la
superficie terrestre.
Es utilizada como un
elemento clave para
generar tensión, miedo
y una sensación de
aislamiento en el cine de
terror.
13 14 15
16 17
18 19 20 21
22 23
24 25 26 27 28 29 30
31 32 33
34 35 36
37 38 39
40 41
enemigo.
36. Artista surrealista
español.
37. En tenis, punto de
saque.
38. Cosa vil y de ningún
valor.
40. Ganado bovino.
41. Malestares
durante el embarazo.
Verticales
1. Idioma más
hablado en el
mundo.
2. Presunción, altivez.
3. Derrumbé, eché
“Me gusta hablar sin palabras”.
por tierra.
4. Comerciante al
por menor.
5. Perú en la web.
6. De tal forma.
7. Pequeñín, infante.
8. __ Jaenada, Luisito
Rey en ‘Luis
Miguel, la serie’.
9. Territorio del
monarca.
10. Shaquille de la
NBA.
15. Nada confortables.
19. Izquierda Mirandesa.
20. Centro de relax.
23. Partir o dirigirse a
A N S I E D A D G E C Z K W M X B
T O J O T B V P Z I R E I M V M P
E S S O M A O P A E M Z G O C C E
R C O T L B N Z O S N M C K K U S
R U E B M J R C G C U J G I Z P A
O R E H Y Q B A Y A A M A X I R D
R I N H W N X I P L N O R B Z I I
N D R V C C P L C O R Z L A X T L
S A J I J J W I O F P C M J T C L
L D C Z L Q Z R F R R Z K J D L A
C S H J F U T L A I Q L L D L C Z
V J O T O C P N Z O B K O V K Q X
Y C H E E N H U I A B T Y L K S O
H Y I P A S K B B D M M K H C U V
G S S R U N U L V Y U R Y P R T P
Q E F A N T A S M A J K I T C E A
G R I T O S O Q M N
F H F B N D X R O I
I C P O H S V G R C
X N M A B U A G Y O
A X T C N S D E L W
A G C A Z T O N T Y
K Z D X C O N K S G
I P Q Y N N O C H E
un destino.
24. Asociar para un
mismo fin.
25. Derrota al contendiente.
26. Reverso de una
tela.
28. Surcaré la tierra.
29. Flor nacional de
México.
30. Imanol __, actor
de ‘Laberinto de
pasiones’.
32. Escenario donde la
serpiente susurra
tentaciones.
35. La de allí.
39. Cobre.
ASOCIADAS
AL MIEDO
ANSIEDAD
ESCALOFRÍO
ESPECTRO
FANTASMA
GRITO
MONSTRUO
NIEBLA
NOCHE
OSCURIDAD
PÁNICO
PESADILLA
SOMBRA
SUSTO
TEMOR
TERROR
7 5
6
3 8 2 6
5 7 8 4
9 3 7
6 9
4 7
5 6 2 3
8 2
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Estás en un momento de dudas
sobre tu relación, pero por mucho que te
empeñes en salvar lo que tienes, hay algo
que no funciona. Dinero: A la vuelta de la
esquina, hay un cambio importante en asuntos económicos.
L
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Jornada especial para el romance
en la relación. Procura un acercamiento
hacia tu pareja para limar asperezas existentes.
Dinero: Aprovecha el día de hoy
para reorganizar tus horarios laborales para la semana
entrante. No debes sobrecargarte de tareas.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: No temas aventurarte en la inmensidad
del amor y sumérgete en un sin fin
de sensaciones junto a tu pareja en el día
de hoy. Dinero: Tendrás inconvenientes
en tu entorno laboral debido a tus ideas revolucionarias
no compartidas con el personal promedio.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Te verás beneficiado en la intimidad
de la pareja en estos días. El amor y la
amistad pasarán por su mejor momento.
Dinero: Te verás coartado e incapaz de
ver el modo de mejorar las cosas, ya que los conflictos
podrían aparecer repentinamente.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Día propicio para dejar de lado la
rutina e innovar un poco. Plantéale a tu
pareja la posibilidad de una salida espontánea.
Dinero: El medio ambiente hostil
te incomoda. Antes de dar por terminada esta etapa
laboral pide ayuda a personas positivas.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Gozarás de un inesperado golpe de
suerte en el terreno amoroso. Te asombrará
descubrir la persona que has conocido.
Aprende a valorar. Dinero: Estás buscando
salidas a tus problemas. La falsedad y la carencia de
esfuerzo pueden impedir que sigas adelante, esfuérzate.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
C H A M P A N O R O
H U B I E S E S E N
I M A N I N I C I E
N O T O E N A N A
O S I R I S C R O L
I M P I O
A V E S A R M A D A
L E N T E O R A R
I N V A D E D A L I
A C E E S C O R I A
R E S N A U S E A S
6 7 9 8 5 1 2 4 3
1 2 5 7 3 4 8 9 6
3 4 8 2 6 9 7 5 1
2 5 7 9 8 6 3 1 4
8 9 1 3 4 7 6 2 5
4 3 6 5 1 2 9 7 8
9 1 3 6 2 5 4 8 7
5 6 2 4 7 8 1 3 9
7 8 4 1 9 3 5 6 2
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: La relación está carente de comunicación
y pasa por un estado de confusión
general. Tendrás que ser más abierto y
expresivo. Dinero: No inviertas, rechaza
las propuestas de alguien que te quiere hacer mal. No
prestes dinero, que no lo verás más.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: No generes tensiones innecesariamente
en la pareja al caer en discusiones
banales. Evita conflictos sin sentido.
Dinero: Deberás organizarte en detalle si
pretendes llevar a cabo todas las actividades destinadas
para la jornada de hoy.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Sentirás que todo está en su lugar
y que podrías vivir así por el resto de tu
vida. No temas en darle lugar al compromiso.
Dinero: Recientes fracasos a nivel
laboral han carcomido profundamente tu confianza y
autoestima. No decaigas, sigue adelante.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Un gran amor, que ya creías superado
y olvidado, regresará sorpresivamente
y pondrá en jaque tu actual relación
actual. Dinero: La jornada no se presenta
ideal para las inversiones, ni mucho menos para lo que
tenga que ver con compra de automóviles.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Tu tendencia agresiva terminará
por alejar de tu vida a esa persona tan importante
para ti. Procura cambiar o quedarás
solo. Dinero: Encontrarás la entereza
para imponerte ante ciertos pares laborales que te
subestiman continuamente. No lo dudes.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: No intentes iniciar una nueva relación
si los fantasmas de la unión pasada
aún te atormentan. Date un tiempo para
armonizar tu mente. Dinero: Tendrás las
de ganar en determinaciones importantes que deberás
tomar hoy. Aun así avanza con pie de plomo.
A N S I E D A D G E C Z K W M X B
T O J O T B V P Z I R E I M V M P
E S S O M A O P A E M Z G O C C E
R C O T L B N Z O S N M C K K U S
R U E B M J R C G C U J G I Z P A
O R E H Y Q B A Y A A M A X I R D
R I N H W N X I P L N O R B Z I I
N D R V C C P L C O R Z L A X T L
S A J I J J W I O F P C M J T C L
L D C Z L Q Z R F R R Z K J D L A
C S H J F U T L A I Q L L D L C Z
V J O T O C P N Z O B K O V K Q X
Y C H E E N H U I A B T Y L K S O
H Y I P A S K B B D M M K H C U V
G S S R U N U L V Y U R Y P R T P
Q E F A N T A S M A J K I T C E A
G R I T O S O Q M N
F H F B N D X R O I
I C P O H S V G R C
X N M A B U A G Y O
A X T C N S D E L W
A G C A Z T O N T Y
K Z D X C O N K S G
I P Q Y N N O C H E
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
00
Centrodeportivo
Un espacio para el bienestar
integral de colaboradores
Iniciativa. Es del Banco Popular y tiene como objetivo apostar a la
salud física, mental y emocional de quienes laboran en la empresa.
El objetivo de la actividad, es crear consciencia en
los niños sobre la importancia del ahorro.
Campamento
Para hacer realidad el proyecto,
en línea con la visión sostenible
de la organización, se utilizaron
materiales reciclados y se
implementaron criterios de
sostenibilidad.
APORTE
Santo Domingo
La apertura del
Centro Deportivo
Popular
acaba de ser
anunciada como
una moderna instalación
al aire libre concebida
para fortalecer la salud
física, mental y emocional
de sus colaboradores. Esta
iniciativa, del Banco Popular,
es pionera en su tipo
en el sector financiero nacional
y forma parte de la
estrategia de bienestar in-
tegral de la organización,
que promueve un estilo de
vida saludable entre sus
más de 8,600 empleados.
El centro cuenta con
dos canchas híbridas para
la práctica de baloncesto
y voleibol, dos canchas
de pádel y un sendero de
caminata de 200 metros
lineales. A esto se suman
gradas techadas, vestidores,
duchas, baños climatizados,
casilleros, una oficina
administrativa y áreas
de almacenamiento, diseñadas
todas para brindar
funcionalidad, seguridad y
comodidad.
Su cercanía a los cinco
edificios que conforman el
complejo corporativo permite
a los colaboradores
cuidar su salud dentro del
entorno de su lugar de trabajo.
COMPROMISO
Esta estrategia de
bienestar integral forma
parte del compromiso
por el desarrollo
multidimensional de
sus colaboradores y
se enfoca en cinco
pilares fundamentales:
bienestar físico,
emocional, social,
financiero y profesional.
Entre las múltiples
iniciativas
implementadas para
lograr esta visión
se creó en 2019 el
Centro de Bienestar
Popular, un espacio
que ofrece servicios
de entrenamiento
funcional, sesiones
de mindfulness,
fisioterapia y
orientación nutricional,
además de áreas de
relajación.
Convicción
Durante el acto de apertura,
el presidente ejecutivo
del banco, Christopher Paniagua,
reafirmó esta visión
humana y sostenible al señalar:
“Este centro deportivo
nace de nuestra convicción
de que invertir en el
bienestar de nuestros colaboradores
es invertir en una
mejor sociedad”.
Antonia Antón de Hernández,
vicepresidenta ejecutiva
senior de Gestión Humana,
Transformación
Cultural, Administración de
Créditos y Cumplimiento,
destacó que el nuevo centro
deportivo representa un
paso firme hacia una cultura
organizacional más saludable
y activa: “Esta obra
refleja el crecimiento y madurez
de la estrategia de
bienestar de la institución,
que ha sido construida para
acompañar a los colaboradores
en todas las etapas de
su vida laboral”.
infantil de
verano 2025
APOYO
Santo Domingo
Con el lema ‘Impulsando
la cooperación, fortalecemos
nuestra nación’,
la Cooperativa Nacional
de Servicios Múltiples
de los Maestros (Coopnama)
dio inicio a su
tradicional Campamento
Infantil de Verano
2025, dedicado a promover
los valores de la
cooperación y el ahorro
entre los más pequeños.
Más de 300 niños y niñas
de ocho a diez años,
hijos e hijas de dirigentes
de los 319 distritos
cooperativos a nivel
nacional, participan en
esta jornada que se celebra
en el Hotel CoopMarena
Beach Resort, en
Juan Dolio.
Durante tres días, los
participantes disfrutarán
de actividades recreativas,
científicas, artísticas
y deportivas, diseñadas
para fomentar habilidades
sociales, el trabajo
en equipo y la conciencia
financiera desde temprana
edad.
El presidente del Consejo
de Administración,
profesor Santiago Portes,
expresó que el campamento
es una muestra
del compromiso de Coopnama
con la formación
integral de la niñez
dominicana. “Aquí reunimos
una representación
nacional de nuestros distritos
cooperativos, en
una experiencia educativa
y divertida que refuerza
nuestros valores fundamentales”,
señaló.
El gerente de Educación,
profesor Ubaldo
León, destacó que esta
edición ha sido diseñada
para superar las anteriores
en organización
y contenido: “Nuestra
meta es ofrecer un evento
memorable, donde el
aprendizaje y la alegría
vayan de la mano. Y lo
estamos logrando”, afirmó.
El campamento incluye
charlas para motivar
el ahorro.
Colección de Arte de Café es un tributo a Hilario Rodríguez
TRADICIÓN
Santo Domingo
Rindiendo homenaje al
destacado artista santiaguero,
Hilario Rodríguez,
Casa Cuesta presenta su
más reciente propuesta de
Arte de Café, el cual forma
parte del proyecto Orgullo
De Mi Tierra, y que celebra
la identidad dominicana
a través de nuestros grandes
maestros del arte. Las
colecciones de Arte de Café
se destacan por sus piezas
intervenidas por grandes
artistas dominicanos,
que transforman el ritual
cotidiano del café en una
experiencia sensorial y estética
cargada de historia y
significado.
En esta ocasión, la colección
inmortaliza el legado
artístico del destacado
pintor dominicano
Hilario Rodríguez, oriundo
de Santiago de los Caballeros.
Nacido en 1936,
Rodríguez es recordado
por su estilo figurativo
profundamente ligado a
las costumbres, el folklore
y los paisajes del interior
del país.
Su obra, rica en simbolismo
y detalle, es una representación
viva de la
esencia del ser dominicano.
Con una formación
que inició bajo la tutela de
Este proyecto de Cuesta,
resalta la dominicanidad,
en particular a aquellos
maestros que materializan la
cultura en su obra.
Félix Negro Disla y continuó
en la Escuela Nacional
de Bellas Artes,
donde fue discípulo de
grandes maestros como
Hernández Ortega y Vela
Zanetti, Hilario Rodríguez
se consolidó desde
la década de 1970 como
un referente del arte nacional,
con exposiciones
tanto en República Dominicana
como en el extranjero.
“Esta nueva colección
es un tributo póstumo a
la narrativa visual de Hilario
Rodríguez y al tradicional
acto de compartir
café, el cual presentamos
como una expresión artística
que une cultura,
historia y cotidianidad y
que trabajamos con esmero
para que sea del
agrado de nuestros clientes”,
expresó Beatriz Puello,
vicepresidente de
Casa Cuesta en Centro
Cuesta Nacional.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
17
PIDE PACIENCIA
MARCELO NEVELEFF DICE HAY QUE ESPERAR PARA VER LOS RESULTADOS POSITIVOS. P/20
DEPORTES
LITIS
MP TIENE
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)
165 PRUEBAS
EN CONTRA
DE FRANCO
P/19
¿QUIÉN SERÍA
EL HEREDERO
DE BONIFACIO?
MIGUEL GUERRA PROMETE MEJORAR BOLETERÍA DEL LICEY,
ADEMÁS PROPONE LA AMPLIACIÓN DEL QUISQUEYA.
JORGE LUIS TORRES
Santo Domingo
El presidente es nuevo,
pero el reto es viejo:
¿quién puede tomar el lugar
de Emilio Bonifacio en
el Licey?
Con apenas unos días al
frente del histórico club Tigres
del Licey, el más alto directivo,
Miguel Guerra, ya
piensa en lo difícil que será
encontrar otro grupo de jugadores
como Emilio Bonifacio,
César Valdez y Jairo
Asencio.
En una entrevista exclusiva
para el Listín Diario, Guerra
afirmó que el eventual
retiro de esos grandes liceístas
representa uno de los
principales desafíos de su
gestión, si llegara a ocurrir.
“Ese es el reto más grande
que tenemos como equipo.
En las últimas cuatro
temporadas hemos contado
con el mejor abridor en
la ofensiva, el mejor abridor
en el pitcheo y el cerrador
más dominante. No
podemos pensar en que vamos
a conseguir un sustituto
de Emilio, ni como jugador,
ni mucho menos como
capitán. Pasa igual con César
y con Jairo. Tendríamos
que ser muy creativos, pero,
de entrada, te aseguro
que no vamos a recuperar
el legado que ellos han dejado
en el Licey”, expresó
Guerra.
Emilio Bonifacio va
rumbo a su décima octava
temporada con los Tigres.
SEPA MÁS
Sobre Guerra.
El nuevo presidente de
los Tigres lleva tres décadas
involucrado con el
Licey. Su abuelo, Ignacio
Guerra, fue presidente
de los azules (1953-57).
Carreras.
Miguel Guerra es graduado
de economía,
ciencias políticas y administración
de empresas.
Según el portal de la LI-
DOM, debutó en el 2005.
César Valdez acumularía
14 campañas, mientras
que Jairo Asencio se prepara
para su décima séptima
participación en la pelota
dominicana.
Al referirse a Asencio,
Guerra planteó que el cerrador
podría ser el mejor lanzador
en la historia de la LI-
DOM:
“Si ves los números, el
dominio, la cantidad de
salvados y lo que representa
Jairo Asencio, podrías
decir que es el mejor pitcher
de la liga”.
Planes para el equipo
Una de las principales tareas
de Miguel Guerra como
presidente es eficientizar
el proceso de compra
de boletas electrónicas y
mejorar la experiencia del
fanático azul en el estadio.
Propuso que, con apoyo
del Gobierno, del sector
privado o del propio club,
se amplíe la capacidad del
Estadio Quisqueya Juan
Marichal.
Destacó que esa necesidad
quedó evidenciada
en la pasada final entre Tigres
y Leones, donde —según
explicó— los asientos
se vendieron en menos de
seis horas.
“Estoy seguro de que muchos
partidos entre Licey y
Escogido podrían venderse
con mayor capacidad, pero
necesitamos colaboración
para esa ampliación”, sostuvo
el presidente.
Planteó también mover
las áreas de bullpen
de ambos equipos y colocar
gradas en su lugar.
Además, señaló que los
parqueos requieren una
readecuación: “Siempre es
muy traumático parquearse
aquí cuando estamos a toda
capacidad”, agregó.
Guerra aseguró que los
Leones del Escogido apoyan
esa propuesta, ya que
“ellos también sufren lo
mismo cuando juegan como
locales”.
Asimismo, indicó que se
agregarían nuevas zonas
para garantizar la comodidad
del público, y puso como
ejemplo la Zona Presidente,
que definió como
“un éxito en el estadio”.
Miguel Guerra, nuevo presidente de los Tigres, sostiene el trofeo de campeonato del
1924, donde el Licey venció al Escogido. JORGE LUIS TORRES
La Serie de Titanes
Sobre jugar en el extranjero,
Miguel Guerra se mostró
a favor y apostó a la internacionalización
de la
marca Licey, aunque aclaró
que solo participaría bajo
ciertas condiciones:
“Siempre iría a jugar fuera
si es con otra empresa.”
El presidente de los Tigres
dejó claro que está de
acuerdo con la Serie de Titanes,
pero solo si no está
organizada por Latin
Events:
“Ese es otro punto que
vamos a mejorar: la imagen
y la marca del Licey fuera
del país. Es una estrategia
de la LIDOM que vamos
a apoyar. Tenemos invitaciones
de equipos de Venezuela
y de la liga de Puerto
Rico, y estamos abiertos a
esas propuestas.
Lo que no apoyamos es
al promotor ni la forma en
que se hicieron los eventos
anteriores. Eso de ‘Serie
de Titanes’ es un nombre
y un proyecto de una
empresa que no tiene nada
que ver con el Licey. Nosotros
podríamos jugar con el
Escogido en la Florida o en
Boston, en partidos de temporada
regular, como lo hace
la NBA o la MLB.”
Este año, la Serie de Titanes
sería entre los Gigantes
y las Águilas. Sin
embargo, el abogado de
Latin Events, Julio Cury
dijo a Listín Diario que esta
quedaría pospuesta.
18 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
Noticias y resultados de béisbol
Marsh decide en el onceavo
Acuña Jr. H4 en triunfo Bravos
Ronald Acuña Jr. mostró su poder e inició la remontada
de los Bravos de Atlanta el lunes, en el eventual triunfo 7-1
sobre los Cerveceros de Milwaukee. El jardinero venezolano
bateó de 3-1 con dos boletos, dos carreras anotadas
y una carrera empujada, producto de su quinto jonrón de
la temporada, en el juego que marcó el comienzo de una
serie de tres en el el American Family Field. El batazo del
oriundo de La Sabana sirvió para empatar la pizarra 1-1 y
comenzar el racimo de tres rayitas, que le dio una ventaja a
la visita que nunca más perdió en la noche.
Boston sube su mejor prospecto
Roman Anthony estaba en
Worcester, esperando el viaje
en autobús de 275 millas
que lo llevaría a Allentown,
Pensilvania, para su próximo
juego de Triple A, cuando
el mánager de los Woo-
Sox, Chad Tracy, le dijo al
equipo que su partida se retrasaría
porque alguien podría
necesitar dirigirse una
hora al este hacia Boston.
“Para ser honesto, realmente
no pensé nada al respecto”,
dijo Anthony a los periodistas
en el dugout de
los Red Sox en Fenway Park
antes de hacer su debut
en las Grandes Ligas el lunes
por la noche contra los
Tampa Bay Rays.
Brandon Marsh impulsó
con un sencillo la carrera
de la victoria en la undécima
entrada después de que
los Filis de Filadelfia usaron
dos toques de bola para
llenar las bases y vencer
el lunes 4-3 a los Cachorros
de Chicago. Ian Happ empató
a 2 para los Cachorros
con un jonrón solitario ante
el relevista Matt Strahm
en la octava. Pete Crow-
Armstrong conectó un doblete
productor en la undécima
entrada ante Carlos
Hernández (1-0) para una
ventaja de 3-2.JT Realmuto
puso el marcador 3-3 al impulsar
al corredor automático
con un sencillo ante Daniel
Palencia (0-2).
Reynolds impulsa cuatro
Bryan Reynolds conectó un triple con bases llenas para
coronar una tercera entrada de cuatro carreras y los Piratas
de Pittsburgh derrotaron el lunes 10-3 a los Marlins de
Miami para su cuarta victoria consecutiva, la mayor cantidad
de la temporada. Reynolds puso a los Piratas arriba
4-1 con una línea al hueco del jardín derecho-central ante
Eury Pérez (0-1), quien hacía su primera apertura en las
Grandes Ligas desde el 20 de septiembre de 2023, tras recuperarse
de una cirugía Tommy John. El hit de Reynolds
llegó después de que Andrew McCutchen conectara un
sencillo productor dentro del cuadro.
Fraley y Miley guían a los Rojos
Jake Fraley conectó tres hits, incluido un jonrón en la cuarta
entrada, Wade Miley consiguió su primera victoria desde
2023 y los Rojos de Cincinnati vencieron el lunes 7-4 a
los Guardianes de Cleveland en el regreso de Terry Francona
al Progressive Field. TJ Friedl también bateó profundo
para los Rojos, que han ganado cuatro juegos seguidos
y están por encima de .500 por primera vez desde el 19 de
mayo. Bo Naylor anotó un tiro solitario para Cleveland.
Los Guardianes han perdido cuatro de cinco partidos en
total y sus cuatro encuentros contra los Rojos esta temporada
han sido derrotados.
6:40 PM Miami (S. Alcantara) en Pittsburgh 3,5 cm (M. Keller)
3 cm
7:40 PM Atlanta (G. Holmes) en Milwaukee (Q. Priester)
Smith-Shawver,
sometido a cirugía
Tommy John
LESIÓN
(AP)
Milwaukee, Wisconsin
AJ Smith-Shawver se
sometió a una cirugía
Tommy John y Craig
Kimbrel eligió la agencia
libre el lunes en los últimos
movimientos de lanzadores
de los Bravos de
Atlanta.
Smith-Shawver se sometió
a una cirugía reconstructiva
del ligamento
colateral cubital del codo
derecho, lo que lo dejó
fuera de juego por el resto
de la temporada y probablemente
hasta el comienzo
de la próxima. El
Dr. Keith Meister realizó
la intervención en Arlington,
Texas.
“Fue una completa recuperación,
y ahora comienza
el largo camino
de la rehabilitación”, dijo
el mánager Brian Snitker
antes del partido del
lunes por la noche en Milwaukee,
donde los Bravos
intentaban romper
una racha de siete derrotas.
“Todo salió bien”.
Kimbrel optó por la agencia
libre dos días después
de que los Bravos designaran
al relevista nueve
veces All-Star para asignación.
El club había intentado
enviar a Kimbrel
JUEGOS DE HOY MLB
Liga Nacional
6:45 PM Cubs (C. Rea) en Philadelphia (M. Abel)
7:10 PM Washington (M. Gore) en Mets (G. Canning)
8:40 PM San Francisco (K. Harrison) en Colorado (C. Palmquist)
9:40 PM Dodgers (B. Miller) en San Diego (D. Cease)
Liga Americana
6:35 PM Detroit (S. Gipson-Long) en Baltimore (C. Povich)
7:10 PM Tampa Bay (R. Pepiot) en Boston (L. Giolito)
7:40 PM Yankees (M. Fried) en Kansas City (N. Cameron)
7:40 PM Texas (T. Mahle) en Minnesota (SW Richardson)
8:10 PM White Sox (S. Smith) en Houston (L. McCullers Jr.)
9:38 PM Athletics (M. Spence) en Anaheim (J. Soriano)
Interligas
6:40 PM Cincinnati (A. Abbott) en Cleveland (S. Cecconi)
7:45 PM Toronto (C. Bassitt) en St. Louis (M. Mikolas)
9:40 PM Seattle (B. Woo) en Arizona (B. Pfaadt)
4 cm
directamente a su filial Triple-A
de Gwinnett.
Los directivos de los Bravos
ya habían anunciado
el 30 de mayo que Smith-
Shawver tenía un desgarro
del ligamento colateral cubital
(UCL). Abandonó el
partido contra los Filis de
Filadelfia, derrotado por
5-4, el día anterior, y dijo
haber sentido un “pop”.
Smith-Shawver, de 22 años,
tuvo un récord de 3-2 y una
efectividad de 3.86 en nueve
aperturas esta temporada.
Ponchó a 42 bateadores
en 44 1/3 entradas.
“Tiene una gran carrera por
delante”, dijo Snitker. “Esto
es solo un pequeño contratiempo.
Es un jugador muy
joven. Tendrá una carrera
realmente buena”.
Kimbrel había estado intentando
regresar a Atlanta,
donde pasó sus primeras
cinco temporadas
en las Grandes Ligas y fue
seleccionado cuatro veces
seguidas para el Juego
de Estrellas entre 2011 y
2014. Sus 186 salvamentos
con los Bravos son la
mayor cantidad en la historia
de la franquicia.
Kimbrel, de 37 años, tuvo
marca de 1-1 con una
efectividad de 2.00 en 18
apariciones combinadas
con Gwinnett y Double-A
Columbus este año antes
de ser convocado a Atlanta
la semana pasada.
AJ Smith-Shawver sale tras sentir dolor en el codo.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
Deportes
Béisbol-Noticias y resultados
19
Wander Franco junto con su abogado a la llegada a la
audiencia que se le sigue al exjugador.
El MP tiene 165
pruebas en contra
de Wander Franco
LITIS
Nanyelly Fernández
Santo Domingo
El Ministerio Público tiene
165 pruebas en contra
del pelotero de Grandes
Ligas Wander Franco, entre
ellas materiales, documentales,
perítales y
testimoniales, que le vinculan
al supuesto abuso
y explotación sexual de
una menor de edad en
Puerto Plata.
En la audiencia de hoy,
que abarcó un tiempo
estimado de 3 horas, se
continuó la presentación
de todas esas evidencias,
dejando para la próxima
sesión de esta fase del
proceso judicial, fijada
para el martes 17 de junio
la conclusión de imputaciones
y la solicitud
de condena.
Asimismo, se escucharán
los testimonios de
los seis peritos que estuvieron
presentes en la
audiencia de hoy, de los
cuales, cuatro pertenecen
a la defensa y dos a Franco.
“En el día de hoy, las
pruebas presentadas fueron
vitales, no solamente
establecieron el hecho
de abuso sexual infantil,
sino que también robustecieron
la explotación
sexual comercial y el lavado
de activos”, estableció
el magistrado Claudio
Cordero, el fiscal a cargo.
El pasado viernes se realizó
la cuarta audiencia de
fondo, con la reproducción
de pruebas testimoniales,
escuchándose 11 testigos
y peritos que indicaron la
presunta vinculación de los
acusados con los hechos.
Franco enfrenta cargos
de abuso sexual infantil, explotación
sexual y trata de
personas.
Los elementos probatorios
presentados destacan
estados de cuenta, certificaciones
bancarias, copias de
cheques y recibos de envío,
que establecen una posible
conexión entre la madre de
la adolescente y el pelotero.
..Tendrán que probar
“Ellos están haciendo su papel,
porque lo de ellos es
acusar, ahora bien, lo que
tienen es que probar”, dijo
Jáquez sobre los testigos
presentados por los fiscales.
Los fiscales dicen que
los testimonios de los testigos
han sido vitales para
probar que Franco abusó
sexualmente de una menor
de edad y que pagó dinero
a su madre para su consentimiento.
“En el día de hoy fueron
vitales cada una de las declaraciones
de estos peritos,
estuvieron estableciendo
no solo el hecho de abuso
sexual infantil, sino también
que robustecieron la
explotación sexual comercial
y el lavado de activos”,
explicó el fiscal Claudio
Cordero.
AARON JUDGE
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
Leody es puesto en asignación
JARDINERO
HÉCTOR J.CRUZ
Aaron Judge
y los Yanquis
Seattle
Desde que Víctor Robles se lanzó
de cabeza hacia la red por la línea
del jardín derecho en Oracle
¿Puede un jugador hacer el papel de Supermán
y conducir a su equipo a Grandes
Ligas? En beisbol no funciona así…
Barry Bonds, el bateador más temible
en la historia de las mayores, tuvo una
carrera de 22 años, participó solamente en una
Serie Mundial, y su equipo la perdió (2002, Gigantes
vs. Angelinos). Nunca fue campeón, pero en el
plano personal obtuvo 7 premios MVP.
Ahora tenemos el caso de Aaron Judge, la megaestrella
de los Yanquis, que es líder de todo y
conduce a su club por buenos caminos. Judge empezó
su carrera en 2017, y apenas fue el año pasado
cuando asistió a su primera Serie Mundial, perdiendo
ante los Dodgers.
Pero, noten que Judge es líder
de los distintos renglones relacionados
a sus tantos jonrones, y
eso también se le pega al equipo
en las estadísticas colectivas.
Judge está de líder en bateo
con .396, OBP con .493, slugging
771 y OPS con 1,264 Es tercero
en carreras empujadas con
55, y este año está en cuarto lugar
en bases por bolas recibidas,
detrás de Juan Soto (55), Rafael
Devers (51) y Marcell Ozuna
(50). Tiene 23 jonrones, igual que Shohei Ohtani,
pero hay un señor de Seattle, el receptor Cal Raleigh,
que ha venido super duro y suma 26.
Con esos números, Judge ayuda a los Yanquis
a posicionarse bien en la parte colectiva. Ellos son
primero en jonrones con 105, en OBP .344, en slugging
.366 , y OPS .810…
El record del club está en 39-25, disfrutan del
primer lugar de la División Este, y tienen tremendo
ambiente porque en casa presentan record de
21-12, y bueno también en la ruta con 18-13.
Un departamento en que los Yanquis no se distinguen
es en robo de bases: suman 48 para el
puesto 17 de los 30 equipos de liga mayor. Pero,
en carreras están en tercero con 349, promediando
5.3 por juego, que raya en lo excelente.
Estos números no son casuales pues, de alguna
manera, se reflejan en la tabla de ganados y
perdidos.
JUGADORES: ¿Cómo les ha ído este año a los Yanquis
con sus jugadores regulares y lo que proyecta-
Park el 7 de abril, dislocándose
el hombro izquierdo en el proceso,
los Marineros han estado
buscando un jardinero derecho.
Durante el último mes, pensaron
que podría ser Leody Taveras
. Pero tras una racha
ban en el mes de marzo?.. En la receptoría, tin Wells ha venido estable, pero no tanto como
Ausse
esperaba de él luego de un primer año 2024 en
que enseñó condiciones (tiene 10 jonrones, pero
debe mejorar su promedio de .221)…
El inicialista Paul Goldschmidt es guante de
oro con excelente defensa, ha bateado por encima
de .300 todo el tiempo, aunque su bateo
de poder apenas presenta 7
jonrones luego de dos meses
y pico.,. La segunda base ha sido
un problema, con Jazz Chilholm,
dando jonrones de vez
en cuando, pero se parece mucho
al refrán de mucha espuma,
poco chocolate.. Así han
AARON BOONE
fracasado en la tercera también,
y en el left field no son
buenas las noticias pues el dominicano
Jasson Domínguez
no termina de arrancar, aunque
disparó 3 jonrones en un partido. El short
Anthony Volpe por debajo, y Cody Bellinger y
Trent Grisham han estado bien.
PITCHEO: Solamente dos hombres sobresalen
en el pitcheo abridor, los zurdos Max Fried (8-1,
con 1.78), y Carlos Rodón (8-4 y 2.87). Los demás
no han aportado mucho, y en el relevo Devin
Williams se suponía el cerrador pero hasta ahora
es un fracaso, y Luke Weaver ha estado bien, pero
recientemente se lesionó.
Se espera que en el mes de los cambios, en
julio, los Yanquis lleven talento nuevo hacia el
Bronx, pero eso nunca sucede. Tan solo tendrán
la suma de Giancarlo Stanton, a
ver si no se lesiona de nuevo, y
del pitcher dominicano Luis Gil.
De cualquier forma, la división
Este ha estado pésima, y
eso ha favorecido a los Yanquis,
al manager Aaron Boone y al
gerente Brian Cashman… Y no
BRIAN CASHMAN
se olvide este: en ese club no importa
el buen record, sus fanáticos
y la prensa siempre aspiran
el anillo de Serie Mundial. Si no
lo logran, tanto el manager como
el gerente deberán asumir “su fracaso”.
LO DE HOY. Los dos equipos que siguen los dominicanos
este año son Mets y Yanquis.. Este martes,
los Mets inician serie en casa recibiendo a los
Nacionales de Washington, los Yanquis visitan a
Kansas City.
SUPERMAN: El próximo 20 de junio, iniciando
serie ante los Yanquis, los Yanquis tienen regalo
especial a sus fanáticos, un “bobblehead”,o muñeco
cabezón, a los primeros 18 mil asistentes..
Muy pronto, eso de regalar souvenires a los fanáticos
también empezará en la Lidom, que vive de
espalda a esa bonita práctica.
JARDINERO: Los Marineros de Seattle colocaron
al dominicano Leodys Tavares para asignación..
Leodys, tremenda defensa, no ha podido
batear este año, falló primero con Texas y también
en Seattle, que lo adquirió hace poco más de
un mes.. Con Seattle tuvo 92 turnos, 16 hits, promedio
.174 , 2 jonrones, 9 empujadas.. En sus últimos
7 juegos tenia de 21-1.
de 28 juegos en la que bateó
.174 con un OPS+ de tan solo
37, el equipo decidió prescindir
del jugador de 26 años,
designándolo para asignación
antes del partido del lunes contra
los D-backs en el Chase Field.
20 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Derrota. El argentino lamentó haber desperdiciado
la oportunidad de clasificar a la Copa Mundial.
Neveleff: “Roma no
se hizo en un día”
3,5 cm
3 cm
FÚTBOL
JORGE LUIS TORRES
Santo Domingo
La selección de fútbol de la
República Dominicana no
logró su anhelado objetivo.
Estuvieron cerca, pero
no fue suficiente.
Con la dolorosa derrota
del pasado viernes, el onceno
nacional quedó sin
opciones de avanzar a la
siguiente fase de la clasificación
rumbo al Mundial
de Fútbol 2026. Disputaron
tres fechas: dominaron
4-0 a Islas Vírgenes,
cayeron ante Jamaica y
recientemente sufrieron
un duro revés ante Guatemala,
con marcador de
4-2. Ahora cerrarán este ciclo
cuando reciban esta noche
a Dominica en el Estadio
Olímpico Félix Sánchez,
a las 7:00 p.m.
“Sabemos que Roma no se
construyó en un día. Este
es un proyecto que ha dejado
resultados positivos,
poniendo a la República
Dominicana en el mapa y
generando respeto incluso
ante selecciones que, en
el papel, son superiores a
nosotros. Estamos dolidos,
pero tenemos que seguir
trabajando”, manifestó el
director técnico del equipo,
Marcelo Neveleff, durante
una rueda de prensa
previa al choque de esta
noche y al debut en la Copa
Oro.
La selección dominicana
dominaba el partido ante
SEPA MÁS
Copa oro
La República Dominicana
aprovechará el encuentro
de esta noche
para afinar detalles de
cara a su debut en la Copa
Oro 2025.
Firpo fuera.
Junior Firpo estará fuera
de esta convocatoria
luego de presentar algunos
problemas físicos
que venía arrastrando
desde el cierre de la temporada.
Guatemala al descanso con
marcador de 2-1, sin embargo,
en el segundo tiempo
recibieron tres goles en
Marcelo Neveleff, director técnico junto al jugador Heinz Mörschel durante la rueda de
prensa . CORTESÍA DE LA FEDOFÚTBOL
un lapso de apenas diez minutos.
“Eso es algo que no nos podemos
permitir. Tenemos
un gran grupo, buena defensa
y buena energía. Son
cosas que pasan en el fútbol,
y seguirán pasando”,
agregó el técnico argentino.
Los goles quisqueyanos
fueron anotados por Dorny
Romero al minuto 16, y
Heinz Mörschel amplió la
ventaja al 36’, colocando el
2-1 parcial.
Mörschel también participó
en la conferencia de prensa,
donde valoró el esfuerzo colectivo
del equipo durante el
proceso, aunque reconoció
que “debimos ser mejores”.
“Todo el equipo tiene buenas
sensaciones, pero no
jugamos el fútbol que debimos
haber jugado, y eso
me duele. Me quedo con lo
positivo: demostramos que
podemos competir contra
selecciones que, en teoría,
tienen un mayor nivel”, señaló
el mediocampista.
La República Dominicana
aprovechará el encuentro
de esta noche para afinar
detalles de cara a su debut
en la Copa Oro 2025.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
21
Popular inaugura su
nuevo centro deportivo
Santo Domingo
El Banco Popular Dominicano
anunció la apertura
del Centro Deportivo Popular,
una moderna instalación
al aire libre concebida
para fortalecer la salud
física, mental y emocional
de sus colaboradores. Esta
iniciativa, pionera en su
tipo en el sector financiero
nacional, forma parte de la
estrategia de bienestar integral
de la organización, que
promueve un estilo de vida
saludable entre sus más de
8,600 empleados.
El centro cuenta con dos
canchas híbridas para la
práctica de baloncesto y voleibol,
dos canchas de pádel
y un sendero de caminata
de 200 metros lineales. A
esto se suman gradas techadas,
vestidores, duchas, baños
climatizados, casilleros,
una oficina administrativa
y áreas de almacenamiento,
diseñadas todas para
brindar funcionalidad, seguridad
y comodidad.
En la gráfica, los señores José Hernández Caamaño,
María Povedano, René Grullón, Antonia Antón de
Hernández, Christopher Paniagua y Juan Lehoux. le
Su cercanía a los cinco
edificios que conforman el
complejo corporativo permite
a los colaboradores cuidar
su salud dentro del entorno
de su lugar de trabajo.
Inversión en bienestar
Durante el acto de apertura,
el presidente ejecutivo
del Banco Popular, señor
Christopher Paniagua, reafirmó
esta visión humana
y sostenible al señalar: “Este
centro deportivo nace de
nuestra convicción de que
invertir en el bienestar de
nuestros colaboradores es
invertir en una mejor sociedad”.
Por su parte, la señora
Antonia Antón de Hernández,
vicepresidenta ejecutiva
destacó que el nuevo centro
deportivo representa un
paso firme hacia una cultura
organizacional más saludable
y activa: “Esta obra
refleja el crecimiento y madurez
de la estrategia de
bienestar de la institución,
que ha sido construida para
acompañar a los colaboradores
en todas las etapas
de su vida laboral”.
Promapec Presenta
UNA NOCHE DE RISAS CON PROPOSITO
CECILIA ,CUQUIN Y BORUGA
Martes
24 TEATRO LA FIESTA
Junio 2025
8:00 p.m. HOTEL JARAGUA
Pro Reacaudación de fondos para la educación
22 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Ganadores. Erick González (C), Fraylin Gómez (Sub 23), Mario Hidalgo
(Recreativa), Juana Fernández (Categoría B Femenina).
TRIPLE TEAM
3,5 cm
Publica todos los martes
3 cm
ALEX
RODRÍGUEZ
LNB como LIDOM en
coaches y refuerzos
Frank Rainieri felicita a uno de los ganadores en la quinta versión del Grand Prix Punta Cana de ciclismo.
Hilario triunfa en 5to.
Grand Prix Punta Cana
CICLISMO
Punta Cana
El pedalista independiente
Joshua Hilario fue el
campeón de la categoría
elite masculino, mientras
que Stefanny Contreras
del ACT Cycling ganó
la categoría elite femenina
en la quinta edición del
clásico ciclístico Punta Cana
Grand Prix con una dedicatoria
especial al señor
Frank Rainieri, fundador
del Grupo Punta Cana, y al
ministro de Deportes, Kelvin
Cruz que concluyó el
pasado domingo.
Hilario, durante los tres
días de competencia, hizo
tiempo de 4 horas, 15
minutos y 11 segundos, seguido
por Junior Marte del
Team La Romana a 1 minutos
y 5 segundos, Michel Quiñones,
Independiente terminó
a 1.23 al igual que Elvis
Reyes de Bikezone y la quinta
posición fue para Juan
Carlos Meran del R2R a 1.34.
El Premundial 12U de la Pony
inicia en República Dominicana
BÉISBOL
San Cristóbal
En un multidisciplinario
evento en el Auditorio Menor
del Instituto Politécnico
Loyola, se inició formalmente
ayer el Torneo
Premundial de Béisbol Infantil
Pony 12U de la zona
del Caribe y Latinoamérica.
Más de 350 participan de
Mario de Jesús le entrega a Frank Rainieri una placa de
reconocimiento por sus aportes al turismo.
Momento de acción.
este intercambio deportivo
y cultural entre Colombia,
Nicaragua, Bahamas, Curazao,
El Salvador, Panamá,
Ecuador, Puerto Rico y República
Dominicana.
Durante el acto inaugural,
el presidente de Pony
Dominicana Béisbol, Eugenio
Báez resaltó el empeño
y el sacrificio que hace la
organización para llevar a
cabo ese evento, contando
con un grupo de hombres
y mujeres que se dedican
Master A Masculino. Carlos
Medina del Team Romana
obtuvo 49 puntos, seguido
de Francisco Villafana
del Panic Squad y Ramon
Adames del Drean Team
con 37 puntos cada uno,
Saul Susana de Hammakan
y Gilberto Pérez, independiente
concluyeron con 24
puntos cada uno.
Master B. La categoría
Master B fue dominada por
Deyvi Capellán del Bikezone
Team con 35 puntos, seguido
por Roberto Diaz de Cuba
Castrol y José Rodríguez del
Inteja Inca, ambos también
con 35 puntos, Ernesto Rodríguez
del ACT Cycling terminó
con 34 puntos y Carlos
Ospina del BMC con 31.
Master C. El campeón de la
categoría master C fue el cubano
Eric González con 47
puntos, seguido por Juan Ferreira
del City Bike con 45,
Mario Matus del MIN Enginering
de Belize con 41, luego
quedaron Wilton Ruiz de
Pegacol, y Kashi Garrido del
Eclipse Team de Paraguay
con 35 y 31 respectivamente.
aportar para que los niños
que participan se lleven la
mejor experiencia del país.
Báez aseguró que el Premundial
U12 en el país,
cumple con todos los estándares
de la Pony League,
confirmando en el juego final
se enfrentarán los mejores
equipos de cada división.
El presidente de la Pony
League para la Zona de Latinoamérica
y el Caribe, Eliseo
Serrano destacó la calidad
de la organización de
este evento, felicitando a
Eugenio Báez y a todo su
equipo por regalarle una
bonita experiencia.
Parece que la LNB se ha contagiado
de la LIDOM en el tema de los
entrenadores y refuerzos.
La mitad de los entrenadores
que iniciaron la temporada de la
Liga Nacional de Baloncesto al frente de algún
equipo han sido sustituidos.
Se trata de Eulis Báez (Leones), Jonathan
Sarnelly (Titanes), Anderson Cabreja
(Soles) y David Díaz (Reales).
Igual fenómeno se ha producido con los
refuerzos. Todos los equipos, por cualquier
razón que fuera, han experimentado cambios
en la nómina de sus jugadores extranjeros.
Un total de 48 han sido utilizados,
una exageración.
Estos movimientos significan gastos por
parte de las directivas de cada uno de ellos.
Tal vez la presión de ser un torneo relativamente
corto con una gran competitividad
da al traste conque las gerencias no
tengan mucha “paciencia” con sus coaches
así como con los denominados refuerzos,
los cuales en esta oportunidad han dejado
mucho que desear con sus consabidas excepciones.
Por suerte, la mayoría de los equipos
cuentan con un respaldo, un soporte de
empresas importantes, algunas debutando
en esta ocasión, lo que mantiene
a flote la economía y hasta el futuro de
la liga.
También se han dado casos de jugadores
de probada calidad en el baloncesto del patio
que no han podido tener cabida en sus
respectivas franquicias, a pesar de que muchas
acusan la falta de estelares que ven acción
en otros torneos tanto en Europa como
en el Caribe.
Una temporada más larga y una expansión
podrían ser dos respuestas adecuadas
para estos fenómenos.
La LNB siempre ha temido a la temporada
de compromisos internaciones de la selección
nacional que demanda la presencia
de los 12 seleccionados.
Pero solo son doce y si las franquicias hacen
un buen trabajo de selección en el sorteo
de reingreso con los muchachos que
van saliendo de la NCAA más el talento local
no debe ser ningún problema la coincidencia.
Solo son 12 menos y muchos de
ellos casi nunca están disponibles para el
torneo.
De otro lado, se han colado informaciones
con relación a solicitudes o intenciones
de franquicias por parte del club Atlético Licey,
Moca y San Pedro de Macorís antes de
que los Soles se trasladaran a jugar como
locales a esa ciudad.
Más información
www.listindiario.com
En la web
rodriguezalexandro@yahoo.es. :
blog.listindiario.com
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
23
Deportes
Inefi celebra 1ra. prueba
“Brazadas Educativas”
NATACIÓN
Tamayo realiza
torneo voleibol
MODALIDAD 3X3
Santo Domingo
Santo Domingo
El Instituto Nacional de
Educación Física (INEFI)
celebró este fin de semana
la primera competencia
del programa “Brazadas
Educativas”, en la piscina
del Albergue Olímpico Dominicano.
El evento reunió
a más de 200 estudiantes,
con edades entre 5 y 16
años, provenientes de 15
centros educativos del Distrito
Nacional.
El director ejecutivo del
INEFI, Alberto Rodríguez
Mella, destacó la importancia
de esta iniciativa, calificándola
como un paso fundamental
en la formación
integral de los niños. “Debemos
enseñar a nadar a los
niños, desde el más pequeño
hasta el más grande, ya
María García, coordinadora del programa “Brazadas Educativas”, y el entrenador de
polo acuático, Oscar Luis, premian a dos atletas ganadores de sus categorías.
que somos una isla rodeada
de agua. Mañana podremos
entregarlos a la Federación
de Natación y al Alto Rendimiento
para que los sigan
formando”, afirmó.
Rodríguez Mella también
resaltó que el principal
objetivo del INEFI es alejar
a los niños y adolescentes
de entornos negativos. “Si
hay una herramienta contundente
para lograr esto,
es la educación. Y si combinas
educación con deporte,
ganamos todos”, subrayó.
El programa está dirigido
por la destacada judoca Ma-
ría García, directora de “Atletas
con INEFI”, y fue creado
en diciembre de 2024 con el
objetivo de fomentar la práctica
deportiva, evaluar el progreso
de los estudiantes-atletas
y promover valores como
la disciplina, el trabajo en
equipo y la perseverancia.
Acción en el torneo.
Con gran entusiasmo,
apoyo de la ciudadanía
y la integración de la comunidad
deportiva de este
municipio fue celebrada
la 1era. edición del
Torneo Nacional de Voleibol
3x3.
En la actividad vieron acción
atletas de diferentes
puntos del país y durante
el evento resaltó el colorido
y la concurrencia
masiva de fanáticos que
se dieron cita para ver actuar
a estelares del más
alto nivel entre los que se
destacaron Frankely Segura,
Erisandy Castillo,
César Alcántara y Germán
Recio.
También estuvieron actuando
en esta primera
edición de voleibol 3x3,
los destacados voleibolistas
Edwards Rojas Jr., César
Díaz, Pedro Reinoso, Wilver
Pérez Jiménez, entre
otros importantes ex selección
nacional del deporte
de la maya alta.
Los atletas estuvieron representando
los equipos
Chiquito de la Vuelta de
Moca, ganadores del primer
lugar, el Team Morfeo
del municipio de Cabral,
ganador del segundo lugar
y el equipo de Eric Sandy
de la comunidad Bayahonda
que se alzó con la tercera
posición.
24 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Alcaraz y Sinner
extienden rivalidad
(AP)
Paris, Francia
Hubo múltiples y significativos
puntos destacados en
la victoria de Carlos Alcaraz
en el desempate del quinto
set sobre Jannik Sinner en
una emocionante final masculina
de récord del Abierto
de Francia.
Comencemos con esto: Todos
aquello preocupados
de cómo sobreviviría el tenis
masculino en la era pos-
terior al Gran Trío —de Roger
Federer, Rafael Nadal y
Novak Djokovic— puede
estar tranquilo.
Alcaraz y Sinner produjeron
cinco horas y media de
evidencia el domingo de
que el juego está en buenas
manos, y que su rivalidad
será, y quizás ya es, trascendental.
Tómalo de las palabras del
propio Federer. El retirado
tenista, que se despidió con
20 títulos de Grand Slam,
Breve
Brasil y Paraguay
por boleto Mundial
comenzó una publicación
en las redes sociales declarando:
“tres ganadores en
París hoy”, luego enumeró a
Alcaraz, Sinner y “el hermoso
juego del tenis. ¡Qué partido!”.
El No. 1 Sinner y el No. 2 Alcaraz
podrían renovar su rivalidad
en Wimbledon. Este
fue el duodécimo encuentro
entre Alcaraz y Sinner,
el primero en una final de
un major. “Espero que no
sea la última vez”, dijo Alcaraz.
“Cada vez que nos enfrentamos...
elevamos nuestro
nivel al máximo.”Sería
sorprendente si no hubiera
muchos más de estos por
venir, quizás tan pronto como
en Wimbledon.
Carlo Ancelotti quiere festejar
por doble partida el
martes. En su estreno en casa
como técnico de Brasil, el
técnico italiano podría asegurar
la clasificación para la
Copa Mundial de 2026 en
el día que cumplirá 66 años.
“Sería el mejor regalo que
podría tener, ganar el partido
de mañana”, afirmó Ancelotti
en la víspera.
Brasil, cuarto en la tabla de
posiciones, recibirá al tercero
Paraguay en el estadio
Neo Química Arena de
Sao Paulo. El ganador podría
sacar su boleto siempre
y cuando Venezuela pierda
en Uruguay. La Verdeamarela,
que empató 0-0 con
Ecuador el jueves pasado,
está a dos puntos de Paraguay.
Los seis mejores equipos
se clasifican directamente
para el Mundial que
se jugará en Estados Unidos,
Canadá y México.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
25
Breve
Messi será titular
con Argentina
Con el astro Lionel Messi
de titular y el regreso de
otros cuatro campeones del
mundo, Argentina espera
con cuchillo y tenedor a Colombia
envuelta en una tormenta
tras cinco partidos
sin victorias y con la obligación
de mantenerse en la
vanguardia de la eliminatoria
sudamericana a pocas
estaciones del Mundial.
El duelo que mantendrán
este martes en el estadio
Monumental de Buenos
Aires se ha convertido en
un clásico de la historia
moderna del fútbol sudamericano,
con dos victorias
para cada uno en sus
últimos enfrentamientos:
triunfo de la Albiceleste
1-0 en la final de la Copa
América 2024 y de los Cafeteros
2-1 en septiembre
pasado por la actual eliminatoria.
Desde entonces, sus caminos
se han bifurcado.
26 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 10 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan
Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
MLB TEMPORADA 2025
JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
6:40pm. 8 Miami Sandy Alcantara(d) 2-7 57.0 60 51 50 30 44 7.89 0-4 12.81 1-0 3.03 Despejado
10-13 Pittsburgh Mitch Keller (d) 1-8 76.1 77 38 35 20 61 4.13 2-5 4.76 2-0 3.06 Home center 9
Alcantara ponchó 7 durantes 4 2/3 de entradas Vs los Piratas en marzo. Él cedió 2 carreras en la 5ta entradas. La
única victoria de Keller esta temporada fue ante Miami el 28 de marzo. Cedió 1 carrera en 6.0 entradas. A MENOS
6:45pm. 9.5 Cubs Colin Rea(d) 4-2 57.2 61 24 23 17 43 3.59 2-1 3 .47 1-2 2.45 Medio nublado
10-13 Filadelfia Mick Abel (d) 1-0 11.1 8 1 1 0 11 0.79 1-0 0.00 --- --- Left right 5m
Rea fue dominante durantes 5 1/3 de entradas en blanco ante los Nacionales el jueves. Él enfrentó los Filis en abril,
tirando 5.0 entradas en blanco. Ponchó 7. Abel hará su tercera aparición en Las Grandes Ligas. FILADELFIA
7:10pm. 7.5 Washington MacKenzie Gore (z) 3-5 75.1 64 24 24 22 108 2.87 1-2 3.58 1-3 4.55 Despejado
10-16 Mets Griffin Canning (d) 6-2 59.0 52 21 19 26 57 2.90 2-1 3.38 1-0 3.18 Left center 7
Gore tiene 1-1, con una dominante efectividad de 0.47 en sus últimos 3 juegos. Canning dominó los Nacionales
durantes 5.0 entradas en blanco el 28 de abril. Ponchó 5. A MENOS
7:40pm. 10-13 Atlanta Grant Holmes (d) 3-4 67.2 52 30 30 29 68 3.99 1-1 5.55 0-0 1.80 Despejado
8.5 Milwaukee Quinn Priester(d) 3-2 55.2 47 26 24 26 36 3.88 1-1 5.03 0-0 9.00 Right left 9m
Holmes ha cedido 10 hits, 6 carreras, incluido 1 jonrón en 9.0 entradas en sus últimas 2 salidas. Él enfrentó los
Cerveceros en año pasado, tirando 5.0 entradas de una sola carrera con 8 ponches. Priester tiene 2-0, con 2.12 en
sus últimos 3 encuentros. MILWAUKEE
8:40pm. 10-23 S. Francisco Kyle Harrison(z) 1-1 18.2 17 9 9 7 19 4.34 1-1 1.50 3-0 2.20 Medio nublado
11.5 Colorado Carson Palmquist (z) 0-4 18.0 23 18 17 10 14 8.50 0-1 12.46 --- --- Right left 6m
Harrison tiene 1-1, y 4.73 en 3 apariciones de titular 2025. Él tiene efectividad de 2.20 vs los Rockies. S. FRANCISCO
9:40pm. -- Dodgers Bobby Miller (d) 0-0 5.0 11 7 7 2 7 12.60 0-0 4.50 0-0 2.45 Medio nublado
NL San Diego Dylan Cease (d) 1-5 68.2 66 38 36 24 85 4.72 1-2 3.66 1-1 2.61 Left right 6m
JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
6:35pm. -- Detroit S. Gipson-Long(d) 0-0 3.2 5 3 3 1 3 7.36 0-0 7.36 --- --- Despejado
NL Baltimore Cade Povich (z) 1-4 56.1 62 35 32 21 58 5.11 0-2 7.24 0-1 3.60 Left right 5m
Long hará su segunda aparición este año. Él no lanzaba desde el 2023. Povich ponchó 5 durantes 5 1/3 de entradas
de dos carreras ante los Marineros el miércoles, en Seattle. Cedió 4 hits y emitió 2 bases por bolas. BALTIMORE
7:10pm. 10-13 Tampa Bay Ryan Pepiot(d) 3-5 76.0 64 28 27 22 64 3.20 1-2 2.35 0-2 4.95 Nublado
9 Boston Lucas Giolito (d) 1-1 33.2 44 24 24 11 27 6.42 0-1 10.47 2-1 2.70 Right left 5m
Pepiot tiene 1-0, con una dominante efctividad de 0.92, en sus últimos 3 encuentros. TAMPA BAY
7:40pm. 8.5 Texas Tyler Mahle (d) 5-3 71.1 50 16 16 26 53 2.02 1-2 3.95 1-0 5.66 Despejado
10-13 Minnesota SW Richardson (d) 2-2 37.2 44 21 21 14 35 5.02 0-2 6.75 1-0 3.60 Right left 9m
Los Mellizos no tenian lanzador anunciado oficialmente. PASO
7:40pm. 10-19 Yankees Max Fried (z) 8-1 81.0 58 21 16 18 77 1.78 4-1 2.15 2-0 1.17 Despejado
8 Kansas Noah Cameron (z) 2-1 31.2 15 3 3 10 19 0.85 1-1 1.42 --- --- Home center 5
Fried fue consistente durantes 6.0 entradas en blanco ante los Guardianes el jueves. Cedió 1 hit, 2 boletos con 7
ponches. Él enfrentó los Reales el 15 de abril. Cedió 2 carreras, incluido un jonrón en el lapso de 6 2/3 de entradas.
Ponchó 7. Cameron ha cedido una sola carrera en el lapso de 12 1/3 de entradas en sus últimos 2 juegos. A MENOS
8:10pm. 7.5 White Sox Shane Smith (d) 2-3 62.1 46 24 17 25 60 2.45 1-2 2.76 --- --- Medio nublado
10-19 Houston L. McCullers Jr. (d) 1-1 24.1 22 14 12 12 33 4.44 0-1 10.13 4-1 1.98 Right left 8m
Smith tiró 5 1/3 de entradas en blanco ante los Tigres el 3 de junio. Ponchó 6. Él ha recibido poco apoyo ofensivo de
los Medias Blancas. Smith ponchó 7, durantes 7.0 entradas en blanco ante los Piratas en su última salida. A MENOS
9:38pm. -- Oakland Mitch Spence(d) 2-1 44.0 41 27 20 15 41 4.09 1-0 2.52 3-1 3.46 Despejado
NL Anaheim José Soriano (d) 4-5 72.1 78 36 33 37 52 4.11 0-3 5.92 1-2 9.64 Right center 15
Spence ha estado trabajanco en rol de relevo. Él hará su segunda aparición de titular 2025. OAKLAND
JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
6:40pm. 8 Cincinnati Andrew Abbott(z) 5-1 53.2 38 14 13 19 59 2.18 2-0 2.05 2-1 3.65 Despejado
10-13 Cleveland Slade Cecconi (d) 1-2 20.1 22 11 11 7 20 4.87 0-0 10.38 0-2 4.57 Left right 9m
Abbott fue domiante durantes 5.0 entradas en blanco ante los Guardianes en mayo. A MENOS
7:45pm. 10-13 Toronto Chris Bassitt (d) 6-3 73.1 80 30 29 17 75 3.56 1-3 4.86 1-1 7.58 Despejado
8.5 San Luis Miles Mikolas(d) 4-2 61.1 61 28 27 17 36 3.96 1-1 3.95 0-0 6.00 Left right 4m
Bassitt tiene 2-1, con 6.19 en sus últimos 3 juegos. Los Cardenales han ganados 6 juegos seguidos con Mikolas en el
monticulo. Él tiene marca de 4-0, con 2.87 de efectividad en ese tramo. SAN LUIS
9:40pm. 10-13 Seattle Bryan Woo (d) 5-3 76.1 62 26 26 11 69 3.07 3-2 3.45 0-0 5.40 Medio nublado
9 Arizona Brandon Pfaadt (d) 7-4 65.1 72 43 40 17 51 5.51 4-2 4.15 0-0 3.86 Left right 8m
Woo ha cedido 7 carreras en el lapso de 12 2/3 de entradas en sus últimas dos salidas. A MÁS
WNBA TEMPORADA 2025
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:30Pm. 164.5 Indiana 4-4 5-3 2-3 2-1 84.5 76.4 3-5 83
4.5 Atlanta 5-3 5-3 2-1 3-2 84.6 81.0 4-3-1 84
8:00Pm. 167.5 Chicago 2-5 3-4 1-2 1-3 77.4 90.1 5-2 74
16 New York 8-0 5-3 4-0 4-0 91.1 72.1 4-4 90
NBA TEMPORADA 2024-25
JUEGO DE MAÑANA (SERIE FINAL)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:35Pm. 5.5 Oklahoma 68-14 55-23-4 35-6 33-8 120.5 107.6 44-36-2 --
228.5 Indiana 50-32 36-15-3 29-11 20-20 117.4 115.1 43-36-3 --
NHL TEMPORADA 2025
JUEGO DEL JUEVES
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:10Pm. -- Edmonton 48-34 30-52 25-16 23-20 3.1 2.8 35-46 --
-- Florida 47-35 35-47 27-14 20-21 3.0 2.7 36-44 --
POSICIONES Y ESTADÍSTICAS DE LA MLB
LIGA AMERICANA
ESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
NY Yankees 39 -25 0.0 8-8 7-5 10-2 15-9 20-11 13-8 27-15 8-5
Tampa Bay 35 -30 4.5 9-7 2-4 8-8 13-9 15-18 14-10 18-18 8-8
Toronto 35 -30 4.5 10-12 4-5 11-8 8-14 19-14 8-4 21-22 4-5
Boston 32 -35 8.5 10-10 9-10 5-8 13-12 14-19 6-3 22-21 5-7
Baltimore 26 -38 13.0 8-8 7-14 6-3 10-17 9-19 4-11 15-23 3-11
CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
Detroit 43- 24 0.0 10-2 13-8 7-6 18-8 19-12 8-7 25-16 9-4
Minnesota 35 -30 7.0 10-5 10-12 8-5 15-15 15-10 7-8 24-19 5-4
Cleveland 34- 30 7.5 7-8 14-5 4-5 13-11 17-14 8-10 27-15 2-8
Kansas City 34 -32 8.5 8-7 13-14 3-3 13-9 17-18 7-5 24-21 5-4
Chi White Sox 22 -44 20.5 3-7 6-17 7-11 11-22 7-16 5-7 11-27 6-9
OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
Houston 36 -29 0.0 6-4 10-8 10-6 12-7 18-18 8-10 25-23 3-2
Seattle 33 -31 2.5 5-10 5-4 15-10 13-7 17-17 7-5 20-17 9-6
Texas 31 -35 5.5 8-11 3-3 8-12 8-11 19-19 8-7 22-18 4-10
LA Angels 30 -34 5.5 7-8 6-10 7-8 7-9 18-21 10-8 22-23 3-4
Athletics 26- 41 11.0 3-7 6-4 8-12 8-13 15-20 9-18 19-26 4-5
LIGA NACIONAL
ESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
NY Mets 42- 24 0.0 9-4 9-4 13-6 14-8 20-14 9-9 26-15 6-6
Philadelphia 37 -28 4.5 9-9 7-11 13-4 13-8 23-11 7-2 26-12 8-7
Washington 30-35 11.5 8-11 4-9 9-6 11-14 14-16 6-6 18-21 6-8
Atlanta 27-37 14.0 7-7 6-4 6-19 7-10 18-19 7-5 19-23 6-4
Miami 24-39 16.5 6-8 7-6 3-15 11-12 11-20 7-8 16-23 5-7
CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
Chi Cubs 40 -25 0.0 8-7 8-4 15-11 14-10 21-11 8-1 25-15 7-6
St. Louis 36 -29 4.0 10-9 8-5 5-1 14-13 18-11 9-9 22-14 8-9
Milwaukee 35 -31 5.5 3-0 9-8 5-8 12-13 17-15 15-15 18-20 8-8
Cincinnati 33 -33 7.5 3-7 10-13 9-3 11-12 17-17 9-9 20-19 6-9
Pittsburgh 26 -40 14.5 10-10 7-12 4-8 8-16 13-20 4-8 15-26 4-9
OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
LA Dodgers 39 -27 0.0 15-10 6-7 7-3 8-5 26-17 7-5 25-12 7-9
San Diego 37 -27 1.0 8-2 10-5 9-3 12-9 19-14 10-17 20-16 9-6
San Francisco 38 -28 1.0 9-4 8-5 6-7 15-11 16-14 15-9 26-10 5-12
Arizona 31-34 7.5 13-11 6-13 7-6 10-9 17-20 5-4 20-18 6-9
Colorado 12 -53 26.5 5-17 1-8 3-13 5-19 4-28 3-15 8-29 1-15