10.06.2025 Views

Tecnología del Hormigón - Resistencia a la Compresión

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Unidad 6: Resistencia a la Compresión

1


Objetivos

• Identificar términos y

definiciones asociados a la

resistencia del hormigón.

• Distinguir los tipos de

resistencia del hormigón.

• Analizar los factores incidentes

en el control de resistencia de

hormigones.

Contenidos

• Términos y definiciones normativas asociadas a la

resistencia.

• Tipos de resistencia en el hormigón.

• Factores incidentes en el control de resistencias.

• Responsabilidades.

• Recomendaciones generales de buenas prácticas en

el proceso de control de hormigones.

2


NO OLVIDAR

• Ingresar laminas referente a las RESPONSABILIDADES

3


Resistencia a la compresión

Por lo tanto, la resistencia a la compresión es considerada

como una medida general de la calidad del hormigón.

4


Hormigón: Resistencia a la compresión

Curado por

28 días

La resistencia a la compresión es la

característica más importante del

hormigón en estado endurecido

(generalmente a 28 días de edad) y es

una propiedad fundamental de la

ingeniería.

La determinación de la resistencia a la

compresión es relativamente simple y

muestra la mejor repetibilidad.

5


Diferentes Tipos de Resistencias a Compresión

Producción de

hormigón

Compactación

y madurez

normalizada

Resistencia

POTENCIAL

Colocación y

compactación en la

estructura

Condiciones de

servicio y efectos

de largo plazo por

el medio ambiente

Madurez en

ambiente de obra

Estimación

Resistencia

POTENCIAL

Estimación

Resistencia REAL

6


¿Cuál es el Tipo de Resistencia

considerado en el Diseño Estructural?

Producción de

hormigón

Compactación

y madurez

normalizada

Resistencia

POTENCIAL

Todos los aspectos relativos a

Diseño Estructural,

Serviciabilidad y

Durabilidad

se basan, y refieren, a la

Resistencia Especificada, es decir, la

Resistencia Potencial (f´c en ACI 318)

7


Mayoría de los laboratorios cumplen la norma…

8


Causas de Resistencias Bajas

Existe una gran

cantidad de

causas por las

cuales las

resistencias no

son

representativas

del hormigón

confeccionado…

(Fuente: ACI Materials

Journal, V.97, N°2,

marzo-abril 2000)

Tasa de carga lenta

Refrentado con aceite

Refrentado de curado insuficiente

Reforzamiento con barra de apisionado

Refrentado descantillado

M ezcla húmeda sometida a vibraciones

Terminación en pendiente, nivelado por el refrentado

Refrentado grueso

Golpeteo excesivo

Un día a 37°F, mezclado a 46°F

Tres días a 37°F, mezclado a 73°F

M anejo descuidado

Extremos no perpendiculares al eje

Diámetro disparejo

Carga excéntrica

Extremo convexo refrentado

Terminación áspera , huecos de aire bajo el refrentado

M olde plástico

7 días en obra a 73°F, sin adición de humedad

M olde de cartón

Reutilización de los moldes plásticos

7 días en obra, temperatura cálida

Terminación áspera antes de recubrir

Extremos cóncavos

Partícula plana, orientación vertical

Compuestos de recubrimiento suave, débil

Refrentado de goma, sin restricción

Congelación inmediata por 24 horas

Consolidación Insuficiente

Extremos Convexos

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Pérdida de Resistencia (%)

9


Realidad chilena

Lab. A

Lab. B

10


Curado inicial de probetas en obra

Caso de

relevantes

diferencias entre

los resultados…

11


Realidad chilena

Distintos Laboratorios, obras y hormigones

Otros

Otros

Otros

Otros

Otros

Otros

12


Realidad chilena

Compresión a 7 días en cubo 20x20 (kgf/cm2)

470

450

430

410

390

370

350

DECON RANCAGUA

15x15

(M)DECON

DECON SANTIAGO

15x15

(M)UST

DICTUC SANTIAGO

15x15

(M)UST

DICTUC SANTIAGO

15x30

(M)UST

DECON SANTIAGO

15x30

(M)UST

Lab. A Lab. B Lab. C Lab. C Lab. B

Distintos Laboratorios y probetas

13


Curado Inicial en Obra

14


Curado Inicial en Obra

• fc a 3 días = 30 MPa

• 2° sábado.....martes

R3 = 14,5 MPa

15


Curado Inicial en Obra

• domingo Tmín = - 2°C, lunes

Tmín = - 1°C

• testigos a 9 días = 47,8 MPa

• cilindro a 9 días = 17,8 MPa

…mejoramiento en

temperatura, pero

no en hidratación…

…mayor mejoramiento

en ambos aspectos…

16


Curado Inicial en Obra

Prácticas que no evitan la evaporación ni mantienen

temperatura adecuada

17


Curado inicial de probetas en obra

¿Comentarios?...

18


Curado inicial de probetas en obra

¿Qué indica esto?...

19


Curado inicial de probetas en obra

Reducción de la RESISTENCIA a Compresión a 28 días

Reducción (%)

0

5

10

15

20

Goeb (1995),

Concrete

Products

Schutz (1983),

Concrete

Construction

25

0 1 2 3 4 5 6 7

Días de curado tradicional en obra

Desprotegida en ambiente seco, a la sombra, T=27 °C

Desprotegisa a todo sol. Entre las probetas T=42 °C

Envueltas en arpilleras húmedas y selladas en polietileno, a todo sol. Bajo el polietileno T=57 °C

20


Curado inicial de probetas en obra

Diferentes

métodos de

curado en obra

(primeros 1 a 2

días, luego en

cámara)

Nota importante:

Evaluación

Empírica

Referencial

21


Curado Inicial en Obra

22


Traslado desde la obra hasta el Laboratorio y

desmolde

0,5 cm

Diámetro = 15 – 1 = 14 cm

A real / A teórica = (14/15)^2 = 0,87

Disminución del Resultado = 13 %

Deterioros en aristas y/o vértices

generan disminución del área de

presión

23


Curado durante estadía en el Laboratorio

Probetas traídas desde

la obra donde quedaron

bajo el sol directo.

Algunas probetas

estuvieron 4 días antes

de llegar al laboratorio

central

Pérdida de resistencia

debido a un insuficiente

curado!!!

24


Curado durante estadía en el Laboratorio

Cámara de Curado de

autocontrol de obra

Cámaras de Curado de

Laboratorio

25


Curado durante estadía en el Laboratorio

Algunas

“pistas” que

ayudan a

verificar la

efectividad de

las Cámaras

de Curado de

Probetas

Cámara en

que la

humedad

impide la

visibilidad

Probetas que se

“vean” y “sientan”

siempre

húmedas…(ASTM C 31)

26


Curado durante estadía en el Laboratorio

Si no podemos asegurar

un correcto Curado…es

mejor usar Piscinas

27


Acondicionamiento de las probetas

¿Correcto?

28


29


Identificación no confiable de probetas

3a Amasada

1a Amasada

2a Amasada

Probetas de dos diferentes

amasadas aún no son

identificadas y la tercera

amasada viene pronto

Riesgo de confusión!!!

Numeración en el laboratorio

central

Note que el técnico está

asumiendo ciegamente cuales

son las probetas hermanas

(etiqueta o marca en cara de

abajo)

Riesgo de confusión!!!

30


Con el registro de la guía

de despacho, el cual

está ligado al registro de

carga de la amasada, es

factible generar la

trazabilidad necesaria

31


El registro de la

fecha y hora de la

confección y

colocación permite

relacionar la edad

del hormigón desde

su inicio hasta el

momento en queda

recibido y colocado

32


Con todo lo anterior, la

trazabilidad queda realizada

en forma completa

33


Refrentado de probetas

(NCh1172.Of78)

34


Refrentado no

adherido

Es común que

se obtengan

menores

resistencias y

mayores

variabilidades

Luego de sólo 25 usos

Es fácil obtener

fallas anormales

35


Fallas sospechosas de Cilindros

El refrentado normalizado es con un

compuesto de azufre. El refrentado con

almohadillas de goma es una alternativa

que debe ser verificada con ensayos

comparativos.

Las almohadillas de goma probablemente

no están de acuerdo con ASTM.

Estas 5 probetas que fueron solicitadas

para ser ensayadas hasta la rotura,

mostraron un patrón de falla insatisfactorio,

con grietas en la cara refrentada.

Refrentado inapropiado puede reducir

significativamente la resistencia

36


Refrentado Inapropriado de Cilindros

Refrentado sólo por una cara y con

almohadillas de goma (prensa no apta

para su uso).

El procedimiento normalizado debe

refrentar ambas caras, a no ser que la

cara inferior tenga la suavidad y la

perpendicularidad dentro de límites

estrictos (pulido).

37


Refrentado adherido

Importante alteración de la calidad adherente de la

superficie de contacto con el refrentado

38


Refrentado adherido

Origen de la materia prima

Calidad del

mezclado

Fuente 01 Fuente 02

Calidad de la mezcla

39


Refrentado adherido

Proceso de

refrentado

40


Rectificado de probetas de hormigones de alta

resistencia

Pulidor

El nivel de resistencia del

refrentado puede ser una

limitante para reflejar la

alta resistencia del

hormigón…

41


Ensayo de Compresión de Probetas

Cúbicas y Cilíndricas

(NCh1037-2009)

42


Aparatos

Suples adecuados

para lograr altura...¿?

43


Ensayo

Centrado y verticalidad

descentrado

Pareciera importante verificar

también la verticalidad, centro a

centro, entre placa inferior y

superior…

44


Ensayo

ROTURA CORRECTA

Se producen dos conos

encontrados en sus vértices

ROTURAS

SOSPECHOSAS e

INCORRECTAS

Este tipos de fallas ayudan a

explicar dispersiones entre

resultados en probetas

gemelas. Además obligan a

indagar para descartar

resultados a efectos de

calcular el promedio de la

muestra.

45


Falla anormal de cilindros de concreto

2a Falla

1a Falla


Ensayo

Este tipo de almacenamiento posterior al ensayo

impide análisis

47


Ensayo

Alteraciones por

condiciones de ensayo

48


Ensayo

Asegurar que el

ensayo se realice

hasta la franca

rotura…involución

de un 10% de la

aguja

Es gran aporte en el análisis de roturas anómalas…

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!