Listín Diario 11-06-2025
https://listindiario.com
https://listindiario.com
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
0 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,546- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Arzobispo objeta versión
Vatican News sobre RD
cm
Héctor Rafael Rodríguez.
Pero rechaza maltratos
en repatriaciones
Reacción del presidente de la
Conferencia del Episcopado./P.7
Jesús Castro Marte.
No hay "solución
dominicana"
Obispo Castro Marte pide naciones
ricas asuman responsabilidad./P.3
ONU: Haití no tiene
reservas de comida
cm
EFE
Naciones Unidas
Haití afronta por primera
vez la temporada de huracanes
sin reservas de comida
de emergencia previamente
almacenadas
debido a la falta de financiación
humanitaria mientras
sigue profundizándose
la crisis en el país,
advirtió este martes la Organización
de las Naciones
Unidas (ONU).
El portavoz de la Secretaría
General de la ONU,
Farhan Haq, transmitió
en la rueda de prensa
diaria mensajes de alerta
similares de la Oficina
para la Coordinación
de Asuntos Humanitarios
(OCHA) y el Programa
Mundial de Alimentos
(PMA) ante la llegada de
los huracanes. P.11
Los presidentes Luis Abinader y Emmanuel Macron se saludan. /EXTERNA
Francia dispuesta
a financiar Tren Metropolitano
Vuelve la moral
y cívica a las
escuelas
Niza, Francia
El presidente de República
Dominicana, Luis
Abinader, y el de Francia,
Emmanuel Macron,
se reunieron ayer y trataron
sobre el interés del
Gobierno francés en financiar
el 85 % del Tren
Metropolitano de Santo
Domingo. Ambos mandatarios
también hablaron
sobre el plan integral
del transporte en el Gran
Santo Domingo que contempla
el Gobierno dominicano.
P.2
ENFOQUES
,5 cm
UN PAÍS
AJUSTA...
OTRO SE
ENDEUDA
P.7
JOSÉ JOAQUÍN JOGA
¡QUÉ
FÁCIL ES
PERSEGUIR
HAITIANOS!
P.9
FELIPE CIPRIÁN
El ministro Luis Miguel de Camps detalló ayer la hoja de ruta de la cartera educativa
para el próximo año escolar. P.4. RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO
Editorial.
Valores para mejorar la educación
/P. 8
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
La Arrancada
Francia ofrece financiar tren
y plan de transporte del GSD
Niza, Francia
El presidente de República
Dominicana, Luis Abinader,
y el de Francia,
Emmanuel Macron, se reunieron
ayer y trataron sobre
el interés del Gobierno
francés en financiar el
85 % del Tren Metropolitano
de Santo Domingo y
el plan integral del transporte
del GSD que tiene el
Gobierno dominicano, así
como la situación de Haití.
En una reunión que duró
aproximadamente 30
minutos, ambos mandatarios
pasaron revista a
las relaciones entre ambos
países, calificadas por Macron
de excelentes.
Los dos mandatarios
coincidieron en seguir
manteniendo esas relaciones,
sobre todo con la colaboración
de Francia en
materia de infraestructuras
para la República Dominicana.
Tratan tema haitiano
Al abordar el tema haitiano,
el mandatario dominicano
solicitó al presidente
francés que su país se involucre,
junto con la comunidad
internacional,
en la búsqueda de estabili-
El presidente dominicano Luis Abinader, y de Francia, Emmanuel Macron, se reunieron ayer y trataron varios temas.
dad en el vecino país.
Los dos manifestaron su
respaldo al trabajo que hacen
las fuerzas kenianas y
la misión internacional.
En ese sentido, el presidente
Macron manifestó su
disposición de colaborar en
materia de seguridad y defensa
con la República Dominicana.
El presidente de Francia
también se mostró dispuesto
a colaborar para enfrentar
el problema del sargazo,
que afecta tanto a República
Dominicana, como a los
territorios franceses en el
Caribe.
El pasado lunes, Abinader
solicitó en la cumbre
de Naciones Unidas sobre
los Océanos que la proliferación
del sargazo “se reconozca
como lo que es, una
emergencia regional”.
Invitación para la RD
El presidente Abinader
aprovechó para invitar a
Macron al país para principios
del próximo año, en
ocasión de la inauguración
del monorriel de Santiago,
a lo que el mandatario francés
respondió positivamente.
Macron recibió al presidente
Abinader en el Palais
des Rois Sardes, en Niza,
donde se celebra la Tercera
Conferencia de Naciones
Unidas Sobre el Océano, de
la cual República Dominicana
fue electa para la vicepresidencia,
como reconocimiento
a su liderazgo en
la región y su compromiso
con los océanos.
En la reunión, Abinader
estuvo acompañado del ministro
de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, Paíno
Henríquez; el vicepresidente
ejecutivo del Consejo
para el Cambio Climático
y Mecanismo de Desarrollo
Limpio, Max Puig; el embajador
en Francia, David
Puig, y la asistente del presidente,
Noelia Shephard.
Foro de Justicia Social
El presidente Abinader llegó
en la tarde de ayer martes,
a Ginebra, Suiza, donde
participará en el Foro
Anual de la Coalición Mundial
para la Justicia Social.
Este miércoles el mandatario
será objeto de un
reconocimiento por parte
de centrales sindicales,
por sus esfuerzos para garantizar
que los trabajadores
dominicanos tengan
salarios dignos.
El jueves, el presidente
Abinader tendrá una intervención
en el foro, que
se lleva a cabo en el marco
de la Asamblea Anual de la
Organización Internacional
del Trabajo (OIT). El mandatario
dominicano se convierte
así en el primer presidente
del país invitado a
esta actividad de la OIT.
El primer ejecutivo de la
nación estará acompañado
en esta actividad por el
ministro de trabajo, Eddy
Olivares, además de sus
asistentes, Eilyn Beltrán y
Noelia Shephard, el director
del Cusep y jefe de la
seguridad presidencial, general
Jimmy Arias, y el director
de Prensa, Daniel
Garcia Archibald.
Cumbre de Brasil
Luego de concluir su agenda
en Ginebra el presidente
Abinader tiene previsto
viajar a una cumbre en Brasil,
última escala de su gira
que inició el pasado jueves
para participar en la Tercera
Conferencia de la ONU
sobre el Océano, en Niza,
Francia.
Sin paños tibios
Cierren ese puente
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
Desde la tragedia
del
Jet Set vivimos
en un
estado de
histeria colectiva; una ansiedad
grupal que se manifiesta
en la forma en que
miramos los techos de las
edificaciones donde entramos;
un miedo sutil que
nos hace ver vigas y columnas
buscando una falla, etc.
En ese clima de angustia
social generalizada, de
cuestionamientos a la solvencia
técnica o a la labor
de supervisión de las autoridades,
es que debemos encuadrar
las reacciones de
miedo y críticas vertidas por
los ciudadanos, sobre el estado
de mantenimiento del
“Puente la 17” y el temor de
que dicha estructura colapse.
Y es que los hechos y situaciones
que dan cuenta
del estado de abandono y
deterioro de la estructura,
son recurrentes a lo largo
del tiempo.
Cada cierto tiempo sur-
gen las mismas quejas, preocupaciones
y dudas de una
ciudadanía que, aun sin
competencias técnicas para
hacer diagnósticos o evaluaciones
objetivas, confía
más en su instinto y en lo
que los sentidos le indican;
más allá de cualquier declaración
del Ministerio de
Obras Públicas y Comunicaciones
(MOPC) que asegure
que el estado de situación
no compromete la integridad
estructural del puente y
“no representan peligro para
los conductores”.
Gobierno tras gobierno,
al “Puente de la 17” le aplican
la teoría de “si sirve,
funciona, y lo que funciona
no se cambia ni se interviene”.
A pesar de que el 20
de enero el MOPC anunció
de forma detallada las acciones
para su reparación,
el colapso del Jet Set y el
pánico generado en torno
a la robustez estructural
de muchas edificaciones
públicas y privadas,
ha venido a exacerbar esa
ansiedad que padecen
quienes se desplazan sobre
el puente o quienes viven
cerca (o debajo) de él.
Que los trabajos de reparación
avancen lentos; que
ciudadanos documenten y
compartan en redes sociales
el estado en que se encuentran
sus pilares, vigas
o losas; o que se caigan cuatro
postes de luz sobre la
vía; sólo viene a aumentar
la suspicacia y los niveles
de desconfianza, por mucho
que la autoridad afirme
que la integridad estructural
no se encuentra comprometida.
El miedo es un poderoso
argumento, y, en un ambiente
de duda y ansiedad
generalizada, es perfectamente
legítimo que la ciudadanía
desconfíe y clame
por el cierre de la obra, a pesar
de que el MOPC –que si
cuenta con la experticia técnica
para evaluar y diagnosticar
más allá de lo empírico–
diga lo contrario.
Al margen de lo traumático
que pudiera resultar en
materia de tránsito vehicular,
la más elemental noción
de precaución y prudencia
obligaría al MOPC a hacer
un cierre preventivo, y –de
manera profunda, concienzuda
y metódica– hacer un
diagnóstico riguroso que
sea socializado de manera
pública y transparente, para
determinar –sobre la base
de realidades– las acciones
concretas que el caso
amerita. Así, la ciudadanía
no se vería en la necesidad
de cruzar un puente conteniendo
la respiración, porque
más vale precaver que
lamentar.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
3
País colapsaría si carga
los problemas de Haití
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
El obispo de Higüey, Jesús
Castro Marte, indicó que
los organismos internacionales
deben de “venir al
auxilio” de Haití, ya que la
República Dominicana “no
puede sola” con la crisis sociopolítica
que afecta a esa
nación.
A través de varias publicaciones
en la red social
X, Castro Marte, manifestó
que en el caso de
que República Dominicana
asuma toda la carga de
la crisis que afecta a Haití,
entonces serían “dos naciones
colapsadas y no una”
ya que en el vecino país no
hay “interlocutor válido
con quien crear políticas
públicas”.
“En todo caso, República
Dominicana no puede
sola. Por tanto, si la RD, a
parte de su enorme carga
social, asume todo el fardo
de la hermana nación haitiana,
entonces serían dos
naciones colapsadas y no
una, que se irían al precipicio.
Por eso es urgente que
Jesús Castro Marte
la comunidad internacional
afronte el tema de Haití
con seriedad”, argumentó
Castro Marte.
El prelado manifestó que
las naciones de “primer
mundo” tienen una “deuda
acumulada con Haití” por
lo que deberían ir al auxilio
de ese país.
“Siempre respetando
la dignidad y los derechos
fundamentales de ese pobre
pueblo; y que aquellas
naciones ricas del 1er.
mundo, con una deuda
acumulada de siglos respecto
a Haití, actúen con
solidaridad, justicia social
y humanismo”, recalcó
Castro Marte. Las declaraciones
de Castro Marte van
en consonancia con la posición
de nación adoptada
por el presidente Luis Abinader,
quien en múltiples
ocasiones ha señalado que
es la comunidad internacional
que debe de auxiliar
a Haití y permitir una transición
pacífica, y que no
existe una “solución dominicana”
para esa crisis.
Justo la pasada semana,
desde el departamento de
comunicaciones de la Presidencia
de la República,
se dio a conocer que tanto
el jefe del Estado y los expresidentes,
Leonel Fernández,
Danilo Medina e Hipólito
Mejía remitieron cartas
oficiales a líderes de naciones
clave del Consejo de Seguridad
de la Organización
de las Naciones Unidas
(ONU), solicitando respaldo
para transformar la Misión
Multinacional de Apoyo
a la Seguridad (MSS) en
Haití, en una misión híbrida
con liderazgo logístico y
operativo de las Naciones
Unidas.
4 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
La República
Clases. El ministro Luis Miguel de Camps dijo que en lo que va de este año
escolar se ha perdido más del 10% de los días de clases a escala nacional.
Volverán a impartir
en aulas la materia
“Moral y Cívica”
NICOLE COLLADO
nicole.collado@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El Ministerio de Educación pondrá énfasis en las condiciones de las infraestructuras escolares. RAÚL ASENCIO/LD
Educación muestra la hoja
de ruta del año escolar
NICOLE COLLADO
nicole.collado@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El ministro de Educación,
Luis Miguel de Camps,
presentó una serie de medidas
para enfrentar los
desafíos en el sistema educativo
dominicano, para
lo que estableció una hoja
de ruta 2025-2028 con el
fin de generar cambios.
Entre estas dificultades
mencionó que los aprendizajes
aún tienen mucho
por mejorar. Además de
que se requiere que más
jóvenes completen su trayecto
escolar, se necesita
seguir fortaleciendo la formación
docente, la utilización
del presupuesto debe
estar cada vez más enfocada
en resultados, destacando
que se puede tener
inversión en recursos, en
currículum y docentes preparados,
“pero si no hay
clases, no hay educación”.
El funcionario dijo que
en lo que va de este año escolar
se ha perdido más del
10% de los días de clases
a nivel nacional y, en algunas
regiones, más del 25%.
“Esas horas no vuelven y
sus efectos se sienten en cada
aula, en cada niño”, enfatizó
el ministro.
Terminación de aulas
A esto le sumó la situación
con la infraestructura escolar,
para la cual se puso como
meta que, antes del inicio
del año escolar, estén
listas 1,100 aulas a través
del plan 24/7.
Hasta ahora, según informó,
el director de Infraestructura
Escolar, Roberto
Herrera, alrededor de 200
aulas han sido rehabilitadas
y entregadas.
Entre los planes a ejecutar,
De Camps anunció
que, a partir del año escolar
2025-2026, se implementarán
actas de nacimiento digitales
en las escuelas.
Bajo la consigna de que
“un niño sin identidad jurídica
es invisible”, precisó que
se lanzó este plan piloto para
evitar los trámites redundantes
y gastos a las familias
en colaboración con la Junta
Central Electoral (JCE).
Una de las principales
metas del Ministerio de
Educación es la alfabetización
inicial. La meta es
que al menos el 70% de
los estudiantes de tercer
grado de primaria dominen
la lectura y las matemáticas,
según los estándares
de su grado.
CRONO
2028
Otro objetivo del Ministerio
de Educación es
que 400,000 niños y niñas
menores de cinco
años de edad estén en
las aulas para el 2028.
Para ese año también
pretenden que 140,000
estudiantes formen parte
de la modalidad técnico-profesional.
Asimismo,
lograr que sean
capacitados 400,000 jóvenes
con competencias
reales en inglés como segundo
idioma.
Sobre la deserción escolar,
se implementarán
estrategias con opciones
técnico-laborales, apoyos
sociales y acompañamiento
familiar.
Luis Miguel de Camps
saluda a una estudiante.
CLAVES
Regionales
Cada regional de Educación
tendrá metas específicas
que deberán
ser públicas con base en
los tableros de seguimiento
que se implementarán.
Pilares
De Camps detalló que
este modelo de gestión
está sustentado en cinco
pilares que son los estudiantes,
los docentes, las
familias, la sociedad civil
educativa y los servidores
públicos.
El ministro de Educación,
Luis Miguel de Camps,
destacó ayer que la asignatura
Moral y Cívica
volverá a ser impartida
en las aulas a partir del
próximo año escolar.
De Camps indicó que
la educación con valores,
no solo es enseñar
contenidos, sino formar
a ciudadanos, por lo que
como institución se proponen
establecer de manera
específica y obligatoria
esa materia.
“Este punto, particularmente,
ha sido uno de
los elementos más presentes
en todas las conversiones
que hemos tenido
en estos meses”, dijo
al presentar una hoja de
ruta 2025-2028 con el fin
de generar cambios en el
sistema educativo dominicano.
El funcionario explicó
que el fortalecimiento de
la designación de una materia
específica no obvia ni
descarta los trabajos que
se han estado haciendo y
que se mantendrán de manera
transversal.
Dijo que esta asignatura
se agrega de manera
específica para incluir temas
de ciudadanía, construcciones,
cuidado del
medioambiente y de conducta
ciudadana, como
en el tránsito.
Se implementarán
también programas de
liderazgo estudiantil, en
donde expandirán las experiencias
de participación
y construcción democrática
dentro de las
aulas. Asimismo, fortalecer
el enfoque patriótico
constitucional, para destacar
los símbolos, la historia
y los valores de República
Dominicana.
El ministro De Camps solicitó
a todos los actores del
sistema colaborar para mejorar
las condiciones educativas
en el país, en especial
a la Asociación Dominicana
de Profesores (ADP), para
que la presencia de los educadores
en las escuelas sea
diaria, puntual y comprometida.
Elogian editorial de LISTÍN
que resalta fondo para becas
Santo Domingo, RD
La Universidad Católica
Nordestana (UCNE) manifestó
su respaldo al editorial
de LISTÍN DIARIO titulado:
“En la fragua del dolor, nace
la luz”, en el cual se une
a la noble iniciativa de doña
Melba Segura de Grullón,
para la creación de un fon-
do de becas en honor a su
hija, Alexandra María Grullón
de Estrella.
En una misiva dirigida al
director de este diario, Miguel
Franjul, el rector de
la UCNE, con sede en San
Francisco de Macorís, padre
Isaac García de la Cruz,
dijo que desde la universidad
celebran esa iniciativa
sin precedentes y reafirmó
su compromiso de abrir sus
puertas para colaborar en el
crecimiento de ese hermoso
proyecto.
Destacó que conociendo
la trayectoria de su vida, los
valores que han impulsado
la formación humana y cristiana
de doña Melba, no podían
esperar menos de una
acción tan altruista. “Transformar
el dolor en esperanza
y oportunidades para
aquellos que más lo necesitan
es un gesto admirable y
digno de reconocimiento”,
señala el padre García de la
Cruz.
El sacerdote agrega que a
través de este fondo, generaciones
de jóvenes podrán
alcanzar sus sueños académicos
y artísticos, contribuyendo
al desarrollo de la sociedad
dominicana y de sus
familias.
“Desde la UCNE, celebra-
Isaac García de la Cruz.
mos esta iniciativa sin precedentes
y reafirmamos
nuestro compromiso de
abrir nuestras puertas para
colaborar en el crecimiento
de este hermoso proyecto”,
indica en su comunicación.
En su editorial de ayer
martes, LISTÍN DIARIO resalta
la iniciativa anunciada
por Segura de Grullón
de crear el Fondo Académico
y Cultural Alexandra
Grullón, en memoria de su
hija, fallecida en la tragedia
de la discoteca Jet Set, el
pasado ocho de abril.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
5
La República
Víctima. Seis días antes de la tragedia que cobró 236 vidas en la discoteca Jet Set, Ramón Alberto Santana Benítez,
alias “Pipi”, regresó de España, donde residía, con la intención de reconstruirle la casa a su madre.
A la izquierda, Ramón Alberto Santana Benítez y su esposa Yanelsy Ramírez Chalas. A la derecha, la abogada Yeimi Alexandra Aquino. FUENTE EXTERNA/
Vino de España y terminó
bajo escombros del Jet Set
FAUSTO H. MORENO
fausto.moreno@listindiario.com
Bayaguana, RD
Seis días antes de la tragedia
que cobró 236 vidas
en la discoteca Jet Set, Ramón
Alberto Santana Benítez
“Pipi”, regresó de España,
donde residía, con la
intención de cumplir unos
de sus sueños: reconstruirle
la casa a doña Paulina
Benítez, su madre.
Ese deseo quedó truncado
la madrugada de aquel
fatídico 8 de abril.
“Pipi” figura en la lista de
los fallecidos en la tragedia
que conmocionó al país y al
mundo, con un grado de letalidad
que mantiene devastadas
a cientos de familias.
Días antes hacía planes
con su hermana Rocío
Santana Benítez para remozar
una mejora que le
había comprado a su madre,
con el deseo de que
tuviera mejores condiciones
de vida.
El joven de 31 años
edad perdió la vida junto
a su esposa Yanelsy Ramírez
Chalas, quien también
regresó de España. Ambos
fueron sacados debajo de
los escombros sin vida y
llevados al Instituto Nacional
de Ciencias Forenses
(Inacif), donde fueron entregados
a familiares.
Mientras esto pasaba, su
madre, que los acompañaba
en la fiesta de la discoteca
Jet Set aquella noche,
era trasladada el Hospital
Plaza de la salud, donde
permaneció nueve días ingresada,
siete de los cuales
estuvo en cuidados intensivos
y sin saber la suerte de
su hijo y su yerna.
Una semana después
En entrevista para LIS-
TÍN DIARIO, Paulina Benítez
cuenta que se enteró de
lo que pasó con su vástago
una semana después de estar
enterrado en el cementerio
de Bayaguana, en la
provincia Monte Plata.
A casi dos meses del suceso,
la madre de “Pipi”
confiesa que el dolor de
perder su hijo es superior al
de las heridas que siguen visibles
en su cuerpo, tras el
impacto del techo de Jet
Set en su anatomía, sobre
todo de la cintura para
abajo.
Ya sentada en la sala de
su casa en Bayaguana, y al
preguntarle qué la motivó
a ir a la fiesta, respondió
que siempre fue una aficionada
del merenguero
Rubby Pérez, quien también
falleció en el centro
de diversión. “Por muchos
años he seguido su música,
es más me encanta y
el tema con el que falleció
(Color de Rosa), fui yo que
se lo pedí mediante un papelito”,
cuenta la señora.
“Tuve la oportunidad y
no lo pensé dos veces”, dijo
sobre la decisión de acudir
a la fiesta en la emblemática
discoteca. Ahora
en el proceso de recuperación,
declara que se siente
mejor de las heridas físicas,
pero las del corazón
están intactas.
Visiblemente compungida
y sin poder evitar las lágrimas,
precisa que su hijo
era quien sustentaba la
mayoría de los gastos de la
casa y que con el largo periodo
de su recuperación
se le han agotado los escasos
recursos económicos
que disponía, comprando
medicamentos y haciendo
frente a terapias excesivamente
costosas.
Sin ayuda
Al ser cuestionada sobre si
La tragedia del pasado 8 de abril en la discoteca dejó 236 fallecidos. ARCHIVO/LD
han recibido algún tipo de
ayuda de las autoridades,
Rocío Santana Benítez, hermana
de “Pipi”, dijo que solo
han llegado 25 mil pesos
provenientes de la gobernación
provincial.
Añadió que no guarda
rencor, pero quiere que,
si hay culpables, que carguen
con su responsabilidad.
Sostiene que el dinero
no le devolverá la vida a su
hermano, sin embargo, señaló
que hay muchas familias
destrozadas que deben
ser indemnizadas de alguna
manera.
Otra muerte dolorosa
Otra muerte el pasado 8 de
abril en Jet Set que también
conmocionó a residentes
en Bayaguana fue la de Yeimi
Alexandra Aquino, una
abogada de 40 años.
Ella tenía como plan inmediato
ejercer el derecho
como jueza, posición para
la que se preparó y estaba
a punto de lograrlo, pero la
muerte la sorprendió, convirtiéndose
en una de las
víctimas de la mortífera tragedia
de Jet Set.
La abogada acudió a la
fiesta invitada por una colega,
que también falleció en
la oscura noche del infortunio,
dejando cuatro niños al
cuidado de su padre Juan
Francisco.
SEPA MÁS
Dolor persiste
Bayaguana, un pueblo
de gente buena y trabajadora,
no sale del asombro
y lamentos por la
manera en la que han
perdido a tres de sus seres
queridos.
Esperanza
Sin embargo, la fe en el
Cristo de los Milagros de
la mayoría de sus habitantes
les da la esperanza
de creer que recibirán
fortaleza de lo alto para
reponerse de este duro
golpe.
Informe
La comisión especial encargada
de investigar las
causas del derrumbe en
la discoteca Jet Set, reveló
el martes que el informe
preliminar del suceso está
listo y será entregado esta
semana a la Procuraduría
General de la República
(PGR). La información
fue confirmada por el
coordinador de la comisión
y director de la Oficina
Nacional de Evaluación
Sísmica y Vulnerabilidad
de Infraestructura y
Edificaciones (Onesvie),
Leonardo Reyes Madera.
6 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
La República
Datos. El 41% de mujeres casadas en RD optan por la esterilización
permanente, mientras solo el 0.2% de los hombres lo hacen.
La esterilización es más
utilizada por las casadas
Santo Domingo, RD
Solo el 0.2% de los hombres
dominicanos casados
ha optado por la vasectomía
como método anticonceptivo,
mientras que
el 2.6% utiliza preservativos.
En cambio, el 41% de
mujeres casadas dominicanas
han optado por el
método de esterilización
de ligadura de trompas,
de acuerdo a datos citados
por la ginecóloga y obstetra
Lilliam Fondeur al impartir
una asignatura en el
Diplomado en Perspectiva
de Igualdad de Género y
Política Social.
En el programa impartido
por el Centro de Estudios
de Género del Instituto
Tecnológico de Santo
Domingo (INTEC) en colaboración
con el Ministerio
de la Mujer y el Gabinete
de Política Social
(GPS), Fondeur compartió
los métodos anticonceptivos,
así como sus barreras
y estrategias de acceso en
el país.
Al valorar las herramientas
para prevenir embarazos
no deseados, la
doctora indicó que en los
métodos anticonceptivos
permanentes se encuentra
la ligadura de trompas,
método de esterilización
femenina por el que optó
el 41% de mujeres casadas
en el país, de acuerdo
a datos de la Encuesta
Demográfica de Salud
(ENDESA) realizada en
2013.
Especialista cita las diferentes herramientas para prevenir embarazos no deseados.
CRONOLOGÍA
Sin bisturí
Fondeur destacó que en
las clínicas de Profamilia,
entre 2019 y 2023,
más de 200 hombres se
sometieron a la vasectomía
utilizando la técnica
sin bisturí.
Desmintió la creencia de
que la vasectomía afecta
la virilidad o la función
sexual del hombre.
“Estudios y expertos confirman
que la vasectomía
no afecta la potencia
sexual ni la masculinidad”,
aseguró.
La especialista afirmó
que este método puede
producir alteraciones en el
sangrado menstrual, dolor
menstrual, bajo deseo
sexual y alteración en la autoestima.
Además de la vasectomía,
método anticonceptivo
permanente aplicado a personas
de sexo masculino,
que es una cirugía ambulatoria
que dura entre 15 y 20
minutos y consiste en cortar
los conductos deferentes,
que son los que llevan los
espermatozoides desde los
testículos hasta la uretra.
“La recuperación es rápida,
permitiendo al paciente
retomar sus actividades
cotidianas en poco tiempo”,
explicó la especialista,
e indicó que su realización
sin bisturí en Profamilia tiene
un costo aproximado de
RD$1,900. “Si el paciente
cuenta con seguro médico,
el costo puede ser significativamente
menor”, dijo.
Aunque gran parte de la
población femenina opta
por la ligadura de trompas,
Fondeur expresó que ésta
podría producir secuelas
emocionales, psicológicas y
físicas tras el proceso, tales
como ansiedad, depresión,
angustia emocional, cambios
en el sangrado y dolores
menstruales.
Señaló que los métodos
definitivos (Ligadura de
trompas, vasectomía); hormonales
(píldoras, implantes,
inyecciones, anillo vaginal)
y no hormonales como
el DIU poseen un 99% de
eficiencia, mientras que los
de barrera, tales como los
condones, el diafragma y
el gel un 85 a un 98%, esto
dependiendo del tipo de
método y su uso.Dijo que
existen barreras de acceso
económicas, geográficas y
estructurales que impiden
dar a conocer información
para la prevención.
Hospitales con baja
afluencia pese a
virus respiratorios
LIZBETH CHALAS
Santo Domingo, RD
Pese a que el Ministerio
de Salud Pública reportara
en su boletín
epidemiológico correspondiente
a la semana
veintiuno, unos 29 casos
sospechosos de infección
respiratoria aguda grave
(IRAG) y ocho casos confirmados,
y notificara 41
casos confirmados de Covid-19,
las salas de emergencias
y consultas de los
principales hospitales de
la capital no mostraban
ayer alta incidencia de
pacientes.
Por ejemplo, en la sala
de consulta externa del
Hospital Infantil Robert
Reid Cabral, la mayoría
de los asientos estaban
desocupados.
Madres consultadas
por este medio manifestaron
que utilizan métodos
tradicionales y medicación
en la casa para
tratar los virus estacionales
en sus hogares.
“Yo siempre tengo ambroxol
en casa. Yo misma
me he vacunado cuatro
veces, pero uno trata
de manejar la higiene y
mantenerlos (a los niños)
apartados de los más
afectados. Pero lo bueno
es que esos virus no son
tan terribles”, manifestó
Selenny Díaz, madre de
dos niños.
En el Hospital Docente
Dr. Francisco E. Moscoso
Puello, parte del personal
manifestó que la mayoría
de pacientes iban a realizar
citas previas.
De igual forma, no se
observaron tantos pacientes
en la sala de espera.
En el Hospital Félix María
Goico, aunque sí se presenció
una cantidad considerable
de pacientes, se
desconoce la causa de las
asistencias. El personal se
negó a dar declaraciones.
En el país, de acuerdo
a los reportes oficiales, se
analizaron 71 muestras de
pacientes con afecciones
respiratorias, confirmando
la circulación simultánea de
varios virus, entre ellos influenza
A (H1N1), coronavirus
tipo dos y adenovirus.
Del total de muestras, el
2.8 % correspondió a influenza,
el 0 % a virus sincitial
respiratorio y el 5.6 % a
coronavirus y otros virus.
Covid-19
Salud Pública informó que
en la última semana se notificaron
41 casos confirmados
de COVID-19. Estos casos
se distribuyeron en la
provincia Duarte, Santiago
y La Altagracia.
La incidencia del Covid-19
a nivel nacional fue
de 70.63 casos por 100 mil
habitantes y 6% de positividad
hasta el jueves de la semana
pasada.
En la provincia Duarte la
incidencia acumulada es de
168.28 y en el Distrito Nacional,
de 165.93 por cada
100 mil habitantes, respectivamente.
Salud Pública reveló
que el SARS-CoV-2 sigue
representando una amenaza
para la salud pública,
particularmente por
su capacidad de mutación
y su impacto en personas
inmunocomprometidas o
con comorbilidades. Dice
que, en la mayoría de los
casos actuales, los síntomas
son leves.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
7
La República
Arzobispo no comparte versión de
Vatican News sobre trato a haitianos
ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago, RD
Las recientes
publicaciones
de Vatican
News criticando
las
políticas migratorias de
República Dominicana hacia
los haitianos han generado
fuertes reacciones
y descontento en sectores
dominicanos, incluyendo
a la jerarquía católica del
país.
Ayer, el presidente de la
Conferencia del Episcopado
Dominicano, monseñor
Héctor Rafael Rodríguez,
manifestó su rechazo las
críticas del portal digital
de la Santa Sede a las medidas
oficiales contra la
migración ilegal.
Manifestó su sorpresa
por la forma en que ese
medio publicó “acusaciones
tan serias”, como el
hecho de que haitianos
“mueren en el camino y
los entierran”.
Tales declaraciones, indicó,
“requieren de pruebas
concretas”.
“ Yo n o c o m p a r t o
eso”, agregó Rodríguez.
A pesar de sus críticas, monseñor
Rodríguez sí reconoció
que hay problemas en el
proceso de repatriaciones,
reconociendo que no todo
es correcto y que, efectivamente,
“hay maltratos involucrados”.
El religioso describió las
difíciles condiciones en las
que son trasladados los migrantes
desde Santo Domingo
a Jimaní. “Con eso
no estoy de acuerdo”, enfatizó.
Voces aisladas dentro
de grupos de derechos
humanos y algunos sectores
de la Iglesia Católica
local han llamado a
la reflexión, instando a
las autoridades a revisar
las prácticas de repatriación
para asegurar que se
cumplan los estándares
internacionales y se eviten
posibles abusos.
Monseñor Héctor Rafael Rodríguez, presidente de la
Conferencia del Episcopado Dominicano. / J.A MALDONADO.
Las críticas de Vatican
News han apuntado a supuestas
violaciones de derechos
humanos durante
las repatriaciones, la falta
de protocolos especiales
para mujeres embarazadas
y personas en situación
vulnerable, y la aplicación
de medidas que alejarían a
los haitianos indocumentados
del acceso a servicios
de salud.
Incluso se han mencionado
casos de fallecimientos
por falta de atención
médica adecuada debido a
estas políticas.
Medios del país han reportado
reacciones de “indignación”
ante lo que
consideran “barbaridades”
y “un paquete de mentira”
publicadas por Vatican
News, haciendo referencia
a supuestos relatos exagerados
o falsos sobre torturas
y muertes en el proceso
de repatriación.
El artículo, que tildaba
las acciones de las autoridades
dominicanas de “inhumanas”
y “violatorias de
los derechos humanos”, ha
sido considerado por muchos
como una injerencia
indebida y una visión sesgada
de la compleja situación
migratoria en la isla.
Desde el gobierno, voceros
oficiales han expresado
su “sorpresa” y “desacuerdo”
con el tono y contenido
de la crítica vaticana.
“La República Dominicana
actúa en estricto apego
a su soberanía y a las
leyes migratorias internacionales”,
declaró un funcionario
del Ministerio de
Relaciones Exteriores que
prefirió mantener el anonimato.
En el ámbito político,
figuras de la oposición y
del partido oficialista han
cerrado filas para condenar
la publicación. Legisladores
han declarado a la
prensa que la publicación
de Vatican News constituye
“una falta de respeto a
la soberanía dominicana”
y un intento de “deslegitimar
los esfuerzos del país
para manejar una crisis
humanitaria que no provocó”.
La controversia generada
por el artículo de Vatican
News pone de manifiesto
la sensibilidad y
complejidad de la situación
migratoria entre Haití
y República Dominicana,
un tema que continúa
siendo un punto álgido en
las relaciones bilaterales y
en el debate público dominicano.
Entre tú y yo
Un país ajusta... otro se endeuda
JOSÉ JOAQUÍN JOGA E.
Santo Domingo, RD.
Dos presidentes, dos caminos
Entre tú y yo, las
comparaciones
no siempre son
odiosas; a veces,
son necesarias.
Javier Milei asumió
la presidencia de Argentina
en diciembre de 2023 con
una economía desbordada:
inflación del 211%, déficit
fiscal crónico, deuda disparada
y un pueblo frustrado.
Menos de dos años después
—en apenas 18 meses— logró
superávit fiscal, contención
de la inflación, reduc-
ción de la pobreza, aumento
del salario real y fortalecimiento
del peso argentino.
Todo esto sin más discursos,
sino con decisiones firmes,
concretas y, aunque dolorosas,
efectivas.
¿Y nosotros? Más
deuda, menos inversión
En la República Dominicana,
bajo la administración de
Luis Abinader, los resultados
cuentan otra historia. En lugar
de reducir el déficit, lo hemos
profundizado. En vez
de recortar el gasto público,
lo hemos expandido. La deuda
pública consolidada supera
el 63% del PIB, y para 2025
se proyecta que el 28.8% del
presupuesto se destine solo
al pago de intereses. En 2024
ya era un alarmante 25%.
Mientras tanto, la inversión en
obras de capital apenas alcanza
el 2% del PIB: el nivel más
bajo en décadas.
Un Estado que recorta,
otro que engorda
Milei redujo ministerios,
eliminó organismos improductivos
y cesó a más de
34,000 empleados públicos.
Aquí, el Estado sigue creciendo:
se alquilan edificios costosos,
se multiplica la nómina
y persisten instituciones
duplicadas. Argentina busca
eficiencia; nosotros, un Estado
más costoso y lento.
Menos subsidios en Argentina,
más asistencialismo
aquí.
Milei eliminó subsidios
al transporte, electricidad y
combustibles. Fue impopular,
sí, pero ordenó las finanzas
públicas. En contraste,
aquí mantenemos subsidios
al gas, combustibles , energía,
alimentos y se amplían
programas sociales... con
deuda. Mientras tanto, los
subsidios se han convertido
en una constante política: al
gas, la electricidad, el transporte
y hasta la importación
de alimentos. Sin una ruta
clara de salida, terminan
siendo una carga estructural
financiada con deuda, más
que una herramienta temporal
de alivio.
Más salarios allá, más
dependencia aquí.
Argentina redujo la pobreza
de 52.9% a 38.1%, no
con bonos, sino recuperando
el salario real. El promedio
salarial pasó de 300 a 1,100
dólares. Aquí, los bonos alivian,
pero no resuelven. Alimentan
una cultura de dependencia.
Reformas reales vs. promesas
diluidas.
Milei impulsa una reforma
estructural: reducción
del Estado, apertura de mercados,
privatizaciones y simplificación
normativa. Y lo
hace sin mayoría congresual.
Abinader, con mayoría en
ambas cámaras, no ha ejecutado
una reforma fiscal,
laboral ni estructural. El Estado
sigue con los mismos vicios
de siempre.
Formalización vs.
informalidad.
Argentina comienza a recuperar
el empleo privado
formal. Su riesgo país bajó de
1,923 a 760 puntos. Nosotros
seguimos con más del 55% de
informalidad laboral, sin reformas
que estimulen el empleo
productivo. Nuestro riesgo
país se mantiene por las
remesas y el turismo, no por
reformas internas.
No es ideología,
son resultados.
No se trata de copiar a Milei
ni de repetir su libreto.
Pero sí de observar. Hay decisiones
que transforman, y
otras que solo postergan. La
diferencia no está en la ideología,
sino en los resultados.
Un llamado sereno,
pero urgente.
Este es un llamado a la
madurez política. No podemos
seguir viendo el poder
como un botín. Entre tú y
yo, cuando un país logra en
18 meses lo que parecía imposible,
vale la pena mirarlo
con atención. Lo que se hace
bien merece ser observado.
Y lo que hacemos mal, urge
corregirlo.
Quizás el ajuste no sea
crueldad, sino el primer
paso hacia la responsabilidad.
Y tal vez el mayor error no
sea fallar, sino seguir caminando
en la dirección equivocada.
joaquinjoga@gmail.com
8 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
EDITORIAL
4 cm
Valores para mejorar la educación
Durante décadas, las escuelas
dominicanas dejaron de impartir
clases de moral y cívi-
3,5 cm
ca.
Por culpa de esta omisión, las nuevas generaciones
se han venido formando sin bases
claras de respeto, convivencia y ciudadanía.
3 cm
A esto se sumó la falta de enseñanza patriótica
y constitucional, a pesar de haber
sido establecida en la Constitución reformada
del 2010.
Ahora, el Ministerio de Educación anuncia
que ambas materias volverán al currículo
escolar, como parte de una estrategia
más amplia para elevar la calidad
educativa.
Esta decisión llega en buen momento.
Los retos que enfrenta la educación dominicana
-bajo rendimiento, deserción
escolar, violencia y falta de compromiso-
exigen no solo mejores recursos, sino
también mejores valores.
Como bien dijo el ministro Luis Miguel
de Camps, el sistema educativo
no puede limitarse a transmitir conocimientos:
debe formar ciudadanos.
Recuperar estas enseñanzas ayudará a reforzar
el sentido de responsabilidad, identidad
nacional y convivencia respetuosa
entre los estudiantes.
Apoyamos plenamente esta medida.
Formar en valores es clave para construir
una sociedad más justa, más humana y
más comprometida con su destino.
Escucha el audio
www.listindiario.com
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Compañero constante
El Señor nos acompaña
siempre, en toda circunstancia
de nuestras
vidas, especialmente
cuando necesitamos
fortalecer la esperanza que nos da
la fe en Él. En los días cotidianos,
cuando el cansancio y las preocupaciones
parecen abrumarnos, su presencia
silenciosa nos sostiene y nos
invita a confiar.
En los momentos de dificultad,
dígase de una pérdida, una enfermedad,
una decisión complicada,
Él está ahí para renovar nuestras
fuerzas y darnos la paz que necesitamos.
Incluso en las alegrías Dios
camina a nuestro lado, celebrando
con nosotros. Saber que no estamos
solos en el camino de la vida nos
llena de valentía para enfrentar las
cruces de cada día. Hasta mañana,
si Dios, usted y yo lo queremos.
:
En la web
listindiario.com
apmprensa@gmail.com
El trabajo: ¿vocación, progreso o castigo?
FUNDACIÓN SALESIANA DON BOSCO
El trabajo no es
un castigo o un
mero medio de
subsistencia, sino
una actividad
que dignifica al hombre;
además, expresa su dominio
sobre la creación. Asimismo,
consiente el desarrollo
de la propia personalidad,
generando vínculos con sus
semejantes, asegurando la
sostenibilidad propia y de la
familia; igualmente, contribuye
a la mejora de la sociedad
y al progreso de toda la
humanidad.
El enfoque del trabajo como
castigo tiene orígenes
antiguos y variados, incluyendo,
las influencias religiosas
y filosóficas, el contexto
social de la esclavitud la
desigualdad y la etimología
de la palabra “trabajo”. Dicho
concepto proviene del
latín “tripaliare”, que significa
“torturar”. La Biblia, en
ciertos textos, también presenta
el trabajo como una
consecuencia del pecado;
por ejemplo, el caso de Adán
y Eva. En la antigüedad, la
idea de que el trabajo era un
castigo estaba arraigada en
la sociedad, especialmente
en la clase alta, la cual consideraba
el trabajo como una
actividad indigna de su posición.
El trabajo es un tema que
ha entrado en el repertorio
de los merengues típicos dominicanos.
Instintivamente
asoman a la memoria musical
y poética, el inolvidable
“El negrito del batey”, de
Medardo Guzmán, popularizado
por el maestro Alberto
Beltrán que recoge la expresión:
“el trabajo lo hizo Dios
como castigo”.
Sin lugar a dudas, la verdad
de la expresión del merengue,
en cuestión, está en
que constituye, básicamente,
una crítica a las condiciones
laborales deprimentes
P. JOSÉ PASTOR RAMIREZ
Publica los miércoles
en los bateyes, donde las jornadas
eran largas, agotadoras
y mal pagadas. No obstante,
dichas condiciones,
el campesino dominicano,
jovial por naturaleza, es capaz
de celebrar la alegría de
la vida, incluso en medio de
la adversidad y de las condiciones
laborales pésimas e
inhumanas, como si cantara
sus penas.
Por su parte, la teología
cristiana católica evita calificar
el trabajo como un castigo,
más bien, lo ve como
un llamado al perfeccionamiento
de la persona y una
colaboración en el perfeccionamiento
de la creación.
El trabajo es un medio de redención
y santificación de
la persona, siempre y cuando
se realice con amor y dedicación,
en unión con Cristo.
Efectivamente, cuando se
posee un trabajo justo y remunerado
se fortalece la libertad
y la autonomía de la
persona. En la cosmovisión
cristiana, cuando se habla
de trabajo no se conceptúa
como un “castigo”, sino como
una realidad de la vida,
donde el progreso y el bienestar
se logran mediante la
dedicación, el esfuerzo y la
responsabilidad. El término
“con el sudor de la frente” se
refiere a los derechos que se
pueden ganar por la diligencia
y el esfuerzo de una persona
en la ejecución de una
obra o de una determinada
tarea.
Sin embargo, el trabajo
infantil constituye una amenaza
para el desarrollo pleno
de los infantes y de la sociedad
misma. Las tareas propias
de la infancia son: jugar,
aprender, crecer y soñar
el futuro. La OIT y la Doctrina
Social de la Iglesia denuncian
la explotación laboral
de los menores por constituir
una grave violación de su
dignidad.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
9
Opinión
TRIBUNA DEL ATLÁNTICO
EDGAR LANTIGUA
Inversión pública y
“candelitas que jumean”
OYE PAÍS
Publica los miércoles
RUDDY L. GONZÁLEZ
La semana pasada,
en las casi lejanas
comunidades,
de Cañada
Grande, Gualete
y La Jaiba, que no se caracterizan
por su beligerancia, la
población salió a las calles, a
protestar, pacíficamente, encendiendo
velas, en reclamo
del reinicio de los trabajos de
la carretera, iniciados hace casi
4 años.
En la víspera, en una forma,
si se quiere jocosa, irónica,
la Asociación de Vendedores
del Teleférico de Puerto Plata,
con el respaldo de taxistas,
guías, regidores, diputados y
claro está, de dirigentes políticos,
celebraron con bizcochos
el cumpleaños del cierre de
ese importante atractivo de la
provincia. Me refiero sólo a los
reclamos más recientes de mi
provincia, como en la canción
de Johnny Pacheco, “Candelitas
que jumean”, aquí y allá,
de reclamos sentidos y algunos
largamente esperados en
diferentes comunidades.
Pasa lo mismo en diferentes
puntos del país, donde obras
iniciadas hace años se mantienen
estancadas o sencillamente
olvidadas, mientras resuena
en artículos como el del economista,
Haivanjoe NG Cortiñas,
las cifras que demuestran
la disminución progresiva en
el gasto de capital, en la inversión
pública, en obras que impacten
positivamente a las comunidades.
Estamos hablando de que
el gasto de capital ha disminuido
de 16.7 % del gasto público,
en 2015, a 12.9 para el
2024, proyectándose alrededor
de 11.9 para el presente
año, un nivel que no ayuda para
nada, a mejorar las perspectivas
de mejora en las condiciones
de vida de la población.
En las instancias del Gobierno
parece no haber una clara
intención de revertir una situación
que vienen advirtiendo
hace tiempo economistas
como Andy Dahuajre, Magin
Díaz y otros.
La actual gestión de gobierno
ha transitado estos 5 años
en un ambiente de bastante
calma social, y que bueno
que sea así, porque la estabilidad
política y social es uno de
los factores que hacen de este
país, un ejemplo en América,
durante los últimos 40 años,
más o menos.
La pandemia y luego la crisis
de Haití, han concentrado
la atención pública en los últimos
tiempos, en los que el
Gobierno ha tenido aciertos
y desaciertos, logrando la impensable
reunión de los expresidentes,
demostración
evidente de madurez y de sentido
de unidad nacional ante
un tema que nos desborda.
Este martes en el periódico
Hoy, Millizen Uribe hacía,
sin embargo, una pregunta
necesaria, impostergable. ¿Y
además de Haití, qué? Cuando
casi todos los temas de la
agenda nacional parecen relegados,
como sujetos a un, “espérate,
déjame ver que pasa
aquí”, siendo la crisis de Haití,
a la que debemos prestar toda
la atención necesaria, el factor
que relega los demás temas.
Las “candelitas que jumean”,
aquí y allá, los reclamos
sentidos de la población,
como en Gualete, donde una
señora decía, “compren menos
chacabanas y arréglenos
la carretera”, tienen que ser
atendidas con prontitud por
las autoridades, acompañadas
de un gran esfuerzo por
mejorar la inversión pública,
porque en algún momento la
gente seguirá mirando a los temas
que afectan la vida diaria
y esto, señores, puede hacer
multiplicar las candelitas, en
diferentes puntos del territorio,
al fin y al cabo, uno de los
renglones que mantienen el
ritmo de crecimiento del país,
es el turismo, para el cual, La
paz social es esencial.
Mejorar la inversión pública,
atendiendo los reclamos
de la gente, puede ahorrarnos
muchos dolores de cabeza
y evitar que, las “Candelitas
que jumean”, enciendan
la pradera.
Educación de calidad
“Ningún niño debe quedar fuera del aula…
educación sin excusas ni exclusiones”.
Bajo este lema el ministro Luis Miguel
Decamps y su equipo han
expuesto a la nación el objetivo
del presente y futuro inmediato
de la educación nacional que se
han trazado: la calidad en el aprendizaje.
En doce años de aplicación del presupuesto
equivalente al 4% del PIB -el mayor de la administración
pública- los avances en la calidad de
la educación pública no satisfacen las expectativas,
dado las serias deficiencias que acusa.
El ministro Decamps la tiene clara y se ha propuesto
cambiar esa realidad con el desarrollo de
un programa dirigido a aumentar la calidad en la
educación para que nuestros niños, adolescentes
y jóvenes logren una formación de primera, que
los prepare para el futuro y los inserte, con mejores
herramientas, en el mundo laboral.
Cinco ejes conforman este proyecto hacia esa
meta por la calidad: 1) los aprendizajes aún tienen
mucho espacio para mejorar; 2) se requiere que
más jóvenes completen su trayectoria escolar; 3)
el uso del presupuesto debe estar enfocado en resultados;
4) la infraestructura escolar aún presenta
desafíos, y 5) seguir fortaleciendo la formación docente.
El desayuno escolar, los uniformes y libros,
el transporte, la mejora de las infraestructuras, la
capacitación de maestros, son temas del día a
día. Los ejecutivos de la ADP, de las asociaciones
de padres, madres y amigos de la escuela, de organizaciones
privadas, ejecutivos de medios
de comunicación escucharon, bien claro, las
metas trazadas por el ministro y su equipo.
El reto ha sido lanzado. Es una acción de sociedad.
Es hora de actuar por la calidad de la
educación nacional.
HEDDEL CORDERO
Ventajas de
las marcas
con valores
Ah o r a q u e
los arancel
e s d e D o -
nald Trump
han terminado
sumiendo en la incertidumbre
a muchas empresas
y presagiando una gran
tormenta en los mercados,
ahora más que nunca, se
hace necesario fomentar
los valores de las marcas
y hacer de ellas entes más
cercanos a los targets de las
mismas.
Pues según un reciente
estudio dado a conocer en
Estados Unidos por la famosa
empresa Givsly con
sede en New York y que
ofrece soluciones de publicidad
y marketing basadas
en valores, el 88% de los
consumidores compra marcas
que hacen “match” con
sus propios valores.
Según este estudio, uno
de cada 4 consumidores ha
confesado que, actualmente,
a la hora de comprar, toma
más en consideración
los valores de las marcas
que hace 5 años.
Señala textualmente lo siguiente:
“Cuando el consumidor
arroja productos en el
IDEANDO
Publica los miércoles
carrito de la compra, intenta
que las marcas elegidas de
los estantes de los supermercados,
estén alineadas con
sus propios valores.
Eso explica por qué hoy
existe tanto afán en las empresas
por emprender acciones
que tengan algún
grado de incidencia social
en el entorno donde operan.
El objetivo es hacerse
más amigable a través de
iniciativas relacionadas con
la ética, el medio ambiente,
la familia, en fin, temas socialmente
positivos.
Entre la Generación Z,
señala dicho estudio, el
36% de los consumidores
adscritos a este grupo demográfico
concede más
relevancia a los valores
de las marcas a la hora de
comprar que hace un lustro.
Incluso, enfatiza que
el 64% de los consumidores
no tendría prurito alguno
de pagar más por aquellas
marcas que reflejan sus
propios valores. Pero este
porcentaje se dispara con
los centennials que llega
hasta un 79%.
El 24% de los consumidores
multiculturales contempla,
de hecho, la posibilidad
de dejar de comprar
marcas que no están alineadas
con sus propios valores,
según dicho estudio.
Esto quiere decir entonces
que blandir la bandera
de los valores puede
ser muy favorable para
las marcas porque además
de fijar conceptos de posicionamiento
a largo plazo
con acciones positivas que
fortalecen su imagen, conquistan
nichos de mercado
que valoran sus acciones.
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Publica los miércoles
WANDA MÉNDEZ
Audiencia y trámites
virtuales
Los tribunales que funcionan en el
edificio de las Cortes del Distrito Nacional
retomaron audiencias y trámites
virtuales, debido al deterioro
de la edificación. La vía virtual se
estrenó en 2020 durante la pandemia de Covid
19, pero su implementación generó disgusto en
la clase jurídica. Hubo acciones en contra ante el
TC, que en el 2021 anuló varias resoluciones del
CPJ, estableciendo en esa ocasión que esa modalidad
debe crearse por ley (TC-0286-21). En 2022
fue aprobada la ley 339-22, que habilita y regula el
uso de medios digitales para los procesos judiciales,
excepto en lo penal.
La ley establece, en el párrafo 1 del artículo 14,
que la audiencia virtual debe ser previo al consentimiento
de las partes, y que ante desacuerdos, será
presencial.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
9
La República
Análisis.
¡Qué fácil es perseguir haitianos
mientras se regala el patrimonio!
FELIPE CIPRIÁN
felipe.ciprian@listindiario.com
Santo Domingo, RD
A mis novias Eliana y
Alaia
Una de las
peores perversidades
que puede
cometer un
dirigente político es aprovecharse
de la desgracia de
amplias masas de la sociedad
para tratar de escalar el
poder.
Quienes así actúan pueden
llegar a ser presidentes,
ministros, legisladores… pero
al final de sus días tendrán
que mirarse de frente con un
ataúd que no solo llevarán
sus restos, sino la carga de sus
maldades.
Eso está pasando en República
Dominicana, donde
cada vez menos ciudadanos
creen en sus políticos y están
dispuestos a aceptar un gobierno
de fuerza que acabe
con sus robos.
Pero desde Las Matas de
Farfán hasta Los Ángeles, hay
esperanza, porque hay autoridades
políticas que mandan
luces muy distintas y demuestran
que “cuando hay muchos
hombres sin decoro, hay siempre
otros que tienen en sí el
decoro de muchos hombres.
Esos son los que se rebelan con
fuerza terrible contra los que
les roban a los pueblos su libertad,
que es robarles a los hombres
su decoro. En esos hombres
van miles de hombres, va
un pueblo entero, va la dignidad
humana”, como sentenció
José Martí.
Mientras en el país Luis Abinader,
Danilo Medina, Leonel
Fernández e Hipólito Mejía
encabezan una cruzada tenebrosa
para perseguir, atropellar,
extorsionar y deportar
masivamente a trabajadores
haitianos que carecen
de documentos de viaje, en
Las Matas el alcalde Gustavo
Suero se enfrenta con los
policías de Digesett para que
dejen de poner en zozobra a
los agricultores que andan
en motocicletas.
No tengo que conocer al gobernador
de California, Gavin
Newsom, para saber que no es
un politiquero más, sino una
autoridad que se levanta en
defensa de su pueblo, del orden,
del respeto a la vida, a la
dignidad humana, que siempre
están por encima de nacionalidad,
Constitución, estatus
legal o procedencia.
Newsom no solo condenó
públicamente las redadas masivas
ejecutadas por autoridades
federales en su estado,
sino que enfrentó al mismo
presidente Trump por hacer
eso y por luego enviar miles de
guardias a aplastar a las personas
que protestan.
Este gobernador pegó su
pecho contra los rifles de los
“tonton macoutes” enviados
por Trump para reprimir las
protestas violentas de los afectados
por las redadas en Los
Ángeles y desafió al “zar de la
frontera”.
Newsom se está comportando
como un dirigente, no
como un politiquero mediocre
que abusa de los débiles y dobla
el espinazo para que sobre
él defequen los fuertes.
Gustavo, en Las Matas de
Farfán, no le sonríe al coronel
que dirige la Digesett allí, sino
que sale a la calle a proteger a su
gente de las arbitrariedades y las
multas selectivas contra personas
que no representan amenazas
para el tránsito.
No conozco a Gustavo, pero
me alegra mucho que sea
miembro del Partido Revolucionario
Moderno (PRM), porque
desde hoy tiene todo mi respeto
y admiración.
Tengo amigos cercanos en
Las Matas de Farfán que estoy
seguro que muy pronto me facilitarán
ir a estrecharle la mano a
este alcalde, mirarlo a los ojos, y
nada más.
Más de una vez suele aparecer
un diamante en un basure-
ro y quienes lo valoran, hunden
su mano en la mugre para rescatarlo.
Los presidentes vaqueros
Abinader, Danilo, Hipólito y
Leonel saben perfectamente
que quienes vienen huyendo
del colapso de Haití, donde la
gente carece de alimentos, servicios
y mínimas garantías para su
vida ante la violencia generalizada
de los grupos armados, no
representan ninguna amenaza
para la soberanía.
Pero una vez en territorio dominicano,
esos haitianos trabajan
en los sectores de mayor
importancia de la economía:
turismo, construcción, agropecuaria,
comercio.
Ningún haitiano de esos es
mantenido por el gobierno
ni por los políticos que llegaron
como pelagatos al poder y
ahora son potentados.
A cualquier hombre verdadero
le rompe el alma tener
que ver el drama de los
haitianos negros y pobres
en República Dominicana.
Un asalto malvado
Fui a ver una casita modesta
que habitan braceros haitianos
en un campo de Baní,
guiado por un amigo que es
vecino de esos infelices.
Cuando llegué junto a mi
amigo a la orilla de la casa, situada
alrededor de decenas
de plantas de café en flor, guineos
en producción y frutales
de aguacates y lechosas, este
comenzó el relato.
-Mire Ciprián. Eran como
las 9:00 de la noche. Los haitianos
estaban ahí escuchando
música y revisando sus celulares
cuando llegaron tres
tígueres y gritaron desde ahí
(señalando un muro): ¡Somos
Migración!
Media docena de haitianos
volaron por puertas y ventanas
huyendo para internarse
en los bosques.
Los tres ladrones (a los que
fui a conocer con mi amigo),
en nombre de la defensa de la
soberanía nacional, saquearon
la casa. Se llevaron dos motocicletas,
ropas, receptores de
radio, de televisión, en un cateo
tranquilo mientras los haitianos
estaban en fuga.
Cuando los haitianos regresaron
sigilosamente varias
horas después, encontraron
la casa vaciada, mientras
que uno de ellos fue traído en
andas porque se fracturó una
pierna y otro caminaba con un
brazo roto.
Como no podía ir al hospital
a enyesarse, un habilidoso le
forró la pierna con corteza de
guásuma y ahí anda, esperando
curación y sufriendo hambre
porque no puede trabajar.
No doy aquí el lugar exacto
de la usurpación de funciones
de los ladrones porque estoy
seguro que entonces les caerá
encima a los haitianos la verdadera
Migración o una pa-
trulla policial, y serán víctimas
nueva vez del mismo procedimiento.
Los haitianos “ilegales” son
aquí una mina de oro y todo
el que sabe y está dispuesto
a explotarla, lo hace sin escrúpulos,
desde militares
hasta altos dirigentes políticos.
¿Cuál es la maniobra?
Convertir la migración haitiana
irregular en “el problema
principal” de República Dominicana
es una maniobra política
que mezcla la explotación
de sentimientos nobles, la ignorancia
y la colocación de
una cortina de humo para entregar
el patrimonio estatal a
consorcios extranjeros o a oligarcas
de aquí.
Mientras las patrullas cazan
haitianos indefensos como moscas,
¿saben los nacionalistas a
quién le regalan Cabo Rojo y los
proyectos que allí construye el
gobierno con fondos de los afiliados
a las Administradoras de
Fondos de Pensiones?
Abinader es quien los regala,
pero Hipólito, Leonel y
Danilo –sus escuderos- saben
muy bien quiénes son los beneficiarios
y se hacen los ciegos
para tratar de materializar
sus propósitos políticos personales.
Larga vida a Gavin en California
y a Gustavo en Las
Matas de Farfán. Son la diferencia
ante la mediocridad al
más alto nivel en mi país.
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica lunes, miércoles y viernes
J.C.MALONE
¿Conspiración
contra Donald
Trump?
Los desórdenes de Los Angeles,
autos incendiados, tiendas
saqueadas, y ataques a
policías, “protestando contra
las deportaciones de inmigrantes”,
quizá escondan algo peor, con
muy feos antecedentes.
Parecen una conspiración contra el
votante que eligió al presidente Donald
Trump para que deporte inmigrantes
irregulares.
El gobernador de California, Gavin
Newsom, y la alcaldesa de Los Angeles,
Karen Bass, demócratas, también The
New York Times, dicen que eran protestas
“pacíficas”.
En Ucrania, en el 2014 “protestas pacíficas”
similares, destituyeron al presidente
Viktor Yanukovych, trajeron a Volodimyr
Zelensky, iniciaron el conflicto
Ruso-Ucraniano. Esas “protestas pacíficas”,
desde Washington, las coordinó y
dirigió el gobierno de Barack Obama
y Joe Biden. En el primer gobierno de
Trump, hubo saqueos y desórdenes tras
el asesinato de George Floyd en Minnessota.
Antes, la policía mató otros negros,
sin protestas ni saqueos, los gobiernos
suelen deportar indocumentados mundialmente,
sin desórdenes.
Trump ordenó que la Guardia Nacional
de California tome las calles angelinas
y restablezca el orden.
Los desórdenes en Los Angeles, ondeando
banderas mexicanas, aumentan
el apoyo popular para las deportaciones
masivas. Nadie apoyará saqueos, destrucciones
y ataques a la policía, ondeando
una bandera extranjera, pero, ¿dónde
empezó esto?
Como presidente, Biden abrió las fronteras
estadounidenses, entraron unos 12
millones de inmigrantes irregulares.
Trump prometió expulsar indocumentados
si ganaba, votaron por él.
Trump inició las deportaciones, varios
jueces se opusieron. Deportar indocumentados
es un procedimiento administrativo
rutinario.
Obama y Biden, antes de Trump, deportaron
a varios millones de indocumentados,
no hubo oposición judicial ni
protestas. Tampoco hubo oposición judicial
cuando Biden abrió las fronteras.
En Nueva York organizan movimientos
similares. Si las dos principales ciudades
del país descienden al caos, el gobierno
restablecerá el orden.
Trump envió 700 marines a Los Angeles,
el gobernador Newsom apeló esa
orden ante un juez. Esto puede enfrentar
al poder ejecutivo con el judicial,
los gobiernos federal, estatal y municipal
están enfrentados, la situación es
muy delicada.
Trump siente que conspiran contra su
gobierno, generalmente los gobernantes
aplastan las conspiraciones, vivimos una
situación potencialmente explosiva.
10 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
Economía&Negocios
La ETED
recibe
certificación
antisoborno
El mayor desembolso hecho por la institución bancaria se registró en la zona nordeste, ascendente a 2,587 millones de pesos. / LISTIN DIARIO.
Banreservas financia
más de RD$16,000 MM
en feria de las Pymes
La cobertura. La institución bancaria informó haber recibido más de
18,000 solicitudes provenientes de todas las provincias.
Santo Domingo, RD
El Banco de Reservas ha
desembolsado 16,271 millones
de pesos en financiamientos
para las micro,
pequeñas y medianas empresas
al cierre de la feria
Expo Fomenta Pymes Banreservas
2025, que se desarrolló
a escala nacional,
del 6 de marzo al 2 de ma-
yo. Durante la feria, la institución
bancaria recibió más
de 18,000 solicitudes provenientes
de todas las provincias,
concentrando el
mayor porcentaje de servicios
brindados en el Distrito
Nacional, Santiago, Santo
Domingo y Duarte.
Un mayor desembolso se
registró en la zona nordeste
ascendente a RD$2,587 millones.
Los resultados obtenidos,
en comparación con
2024, representan un incremento
de un 18% en desembolsos
realizados y un
55% en solicitudes de préstamos
recibidas.
Los principales sectores
beneficiados fueron el
comercio, servicio social y
agropecuario, además de
una variedad de tipos de
pymes que buscaron solución
a las necesidades de
sus proyectos, con tasas
desde 11.5% fija hasta seis
meses, y 12% y 13% fijas
por un año, para la compra
de vehículos comerciales
eléctricos y convencionales,
respectivamente.
Además de las facilidades
de financiamiento,
Banreservas sorteó
dos premios por valor de
RD$300,000.00, uno para
pyme mujer y el otro para
el segmento pyme jurídico
o persona, y diez pólizas
de seguros por un año, cinco
para locales comerciales
y cinco para vehículos comerciales.
En adición, gestionó reembolsos
de hasta un 20%
en comercios aliados con
las tarjetas de crédito Visa
Negocios y Débito Mastercard,
descuentos de hasta
un 70% en los comercios
aliados, gastos legales preferenciales,
entre otras novedades
para llevar sus negocios
al próximo nivel. Los
participantes también recibieron
talleres de educación
financiera y charlas de interés
para las pymes.
Cada año Banreservas
apuesta al desarrollo de las
micro, pequeñas y medianas
empresas, con atractivas
tasas de interés a través
de Expo Fomenta Pymes,
un evento que procura la dinamización
de este importante
sector.
La Empresa de Transmisión
Eléctrica Dominicana
(ETED) recibió las
certificaciones internacionales
ISO 37001: Sistema
de Gestión Antisoborno
e ISO 37301:
Sistema de Gestión de
Cumplimiento, otorgadas
por el Instituto Dominicano
para la Calidad
(Indocal).
En una nota, la institución
señaló que estas
acreditaciones la posicionan
como una institución
pública comprometida
con los más altos estándares
de transparencia,
integridad y cumplimiento
normativo en la gestión
de sus procesos.
El proceso de certificación
se desarrolló en
respuesta al decreto presidencial
36-21, como
parte del compromiso de
la ETED con una cultura
de ética institucional.
Durante el acto de entrega,
el administrador
general de la ETED, Martín
Robles Morillo, destacó
que esta certificación
no es solo un sello en un
documento, es la reafirmación
de su convicción
de que la transparencia,
la honestidad y el manejo
responsable de los recursos
públicos deben ser los
pilares de toda entidad
del Estado.
“Hoy celebramos un
logro que marca un antes
y un después en nuestra
gestión, gracias a un esfuerzo
en conjunto,”, expresó
Robles Morillo en
la nota.
Valdez Albizu se reúne con ejecutivos Citibank
Santo Domingo, RD
El gobernador del Banco
Central, Héctor Valdez Albizu,
se reunió con una delegación
ejecutiva del Citi
Bank, encabezada por Carolina
Juan, encargada de
Banca Corporativa para
Latinoamérica.
Valdez Albizu presentó
una perspectiva sobre el
discurrir económico y de
inversión extranjera del
país, constituyéndose así
en un foco atractivo para
capitales externos.
El gobernador destacó
que “la economía dominicana
generó divisas por
unos US$43,800 millones
durante el 2024, y se
proyecta que en 2025 generaría
divisas en torno a
US$45,900 millones.
Destacó que, entre
enero y abril de 2025,
las remesas recibidas alcanzaron
una cifra de
US$3,917.4 millones, aumentando
12.1% en comparación
con el mismo período
del año anterior.
En el ámbito de generación
de divisas, Valdez Albizu
señaló que “los ingresos
por turismo en 2024
fueron de US$10,972.4
millones, como resultado
de la llegada de 11.2 millones
de visitantes.
Re s p e c t o a l a s z o -
nas francas, sus exportaciones
alcanzaron los
US$8,425.9 millones, destacándose
las de equipos
médicos y quirúrgicos, y
manufacturas de tabaco”.
Valdez Albizu indicó
que el clima de estabilidad
existente es idóneo
para la inversión en
el país, reflejándose también
en que la actividad de
intermediación financiera
experimentó un notable
incremento interanual
acumulado de 9.6% en
Momento de la reunión entre Héctor Valdez Albizu y una
delegación de ejecutivos del Citibank. / FUENTE EXTERNA.
enero-abril de 2025, incidiendo
en este resultado
la expansión de 10.8
% del crédito otorgado al
sector privado en moneda
nacional y extranjera,
equivalente a RD$228 mil
millones adicionales con
respecto a abril del 2024.
Mientras, Carolina Juan
dijo que por los excelentes
indicadores económicos y
clima de estabilidad e inversión
existentes, el Citi
Bank planea organizar
reuniones de trabajo entre
inversionistas internacionales
y autoridades domincianas
para canalizar
recursos de inversión en
diferentes sectores.
Valdez Albizu agregó
que la banca múltiple al
cierre de abril de 2025 alcanzó
una rentabilidad
sobre el activo (ROA) de
2.8%.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
11
La República
Alerta. La temporada de huracanes del Atlántico inicia
el primero de junio y se extiende al 30 de noviembre.
ONU: Haití enfrenta
temporada huracanes
sin reservas de comida
AGENCIA EFE
Naciones Unidas
Haití afronta por primera
vez la temporada de
huracanes sin reservas
de comida de emergencia
previamente almacenadas
debido a la falta de
financiación humanitaria
mientras sigue profundizándose
la crisis en el
país, advirtió este martes
la ONU.
El portavoz de la Sec
r e t a r í a G e n e r a l d e
la ONU, Farhan Haq,
transmitió en la rueda
de prensa diaria mensajes
de alerta similares
de la Oficina para la Coordinación
de Asuntos
Humanitarios (OCHA) y
el Programa Mundial de
Alimentos (PMA) ante la
llegada de los huracanes.
El PMA reportó, según el
portavoz, que “por primera
vez sus equipos no tienen
reservas de comida previamente
almacenadas en el
país ni la liquidez monetaria
para desplegar una respuesta
humanitaria rápida
en caso de huracán o clima
extremo”.
En años anteriores, dijo,
la agencia podía asistir
a entre 250.000 y 500.000
personas en el momento
inmediatamente posterior
a un ‘shock’, pero “la
actual falta de reservas
CRONO
Kit emergencia
Las agencias de la ONU
tienen almacenados kits
de emergencia con agua
y productos higiénicos
para unas 100.000 personas
y provisiones para
el hogar para unas
20.000.
Crisis
Haití vive una profunda
crisis política, económica
y social, que se ha
manifestado en el aplazamiento
de los comicios,
aumento de la inseguridad
y en un aumento
de la migración.
Cerca de la mitad de la población haitiana padece hambre, lo que la hace vulnerable.
de contingencia y fondos
operacionales deja desprotegidas
a las comunidades
más en riesgo” en el
país.
Las agencias de la ONU
tienen almacenados kits
de emergencia con agua y
productos higiénicos para
unas 100.000 personas y
provisiones para el hogar
para unas 20.000, que resaltó
que “no son suficientes”
para cubrir necesidades
vitales, especialmente
sin comida.
“Y la limitada capacidad
logística aumenta el riesgo
de retrasos catastróficos en
las primeras hora de emergencia”,
agregó.
Pese a todo, las agencias,
en colaboración con las autoridades
nacionales, siguen
trabajando en la respuesta
humanitaria como
pueden en medio de la crisis
de seguridad y de cara a
la temporada de huracanes,
por lo que pidió a la comunidad
internacional aportar
financiación.
Haq recordó que Haití vive
una crisis humanitaria en
la que la violencia armada
ha desplazado a cerca de un
millón de personas, y cerca
de la mitad de la población
padece hambre, lo que genera
una gran vulnerabilidad
frente a desastres, por
ejemplo, naturales.
Enfoque
El presupuesto: un pantalón
demasiado apretado
JOSÉ LOIS MALKUN
Santo Domingo, RD
El gasto presupuestario
para el 2025
asciende a
RD$1,484,196 mil millones
o un billón y medio
aproximadamente. Monto
que supera en apenas
RD$22 mil millones el
gasto presupuestado en el
2024, del cual se desembolsó
un 97%.
Este año, el presupuesto
de educación es de
RD$300 millones (4% del
PIB). Intereses de la deuda
RD$298.486 millones
(4% del PIB). Gastos en
nómina RD$222,342,000
millones (3% del PIB exceptuando
educación).
Prestaciones a la seguri-
dad social RD$90,986 millones
(1.2% del PIB). Gasto
de capital RD$176,027
m i l l o n e s ( 2 . 3 % d e l
PIB). Subsidio eléctrico
RD$90,000 millones (1.2%
del PIB). Subsidio a los
combustibles RD$12 mil
millones y otros subsidios
sociales por RD$55 mil millones.
S U M E M O S :
RD$1,244,841 mil millones
o el 85% del gasto total.
Si los ingresos estimados
para el 2025 son de
RD$1,241,364 mil millones
¿qué le queda al gobierno
disponible? Nada. Bastante
ridículo ¿Verdad?
Para cubrir la diferencia
entre ingresos y gastos
se genera un déficit fiscal,
estimado en 3.1% del PIB
(RD$243 mil millones).
Este déficit y el financiamiento
neto de
RD$242 mil millones
(prestamos recibidos menos
pagos capital de la
deuda) son los recursos
para financiar los demás
gastos generales de la administración
pública, como
la compra de bienes
y servicios (RD$154 mil
millones), combustible,
emergencias climáticas,
pagos instituciones internacionales,
donaciones,
subvenciones, otras contrataciones,
transferencias
a entidades financieras
y no financieras y
organismos descentralizados.
El problema es que cada
año hay más gente,
todo sube de precio y las
demandas de la población
crecen como espaguetis,
pero los ingresos
no crecen y los gastos se
congelan.
El gobierno no quiere
aumentar el déficit fiscal
ni tampoco la deuda en relación
con el PIB, lo que es
muy saludable. Mas bien, la
deuda consolidada ha bajado
de 72.6% en el 2020 a
56.6% del PIB en el 2025,
aunque el pago de intereses
es una carga fuerte porque
la deuda consolidada ronda
los US$71.525 millones.
12 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
La República
WILLY ORTIZ
San José de Ocoa, RD
Falleció ayer en el hospital
Guarionex Alcántara del
municipio Rancho Arriba
en San José de Ocoa,
el agricultor José Ignacio
Maceo Gerónimo, tras recibir
un disparo en medio
de una protesta encabezada
por agricultores de la
zona que se oponen al desalojo
ordenado por el Ministerio
de Medio Ambiente
en áreas protegidas.
Decenas de productores
de orégano de Rancho
Arriba montaron una
protesta incendiando
neumáticos y bloqueando
el Cruce de Juan Luis,
denunciando que sus
plantaciones fueron destruidas
al igual que sus
viviendas en el lugar.
Fue en medio de las protestas
que Maceo Gerónimo
resultó impactado en
la cabeza por una bala.
Las autoridades investigan
las circunstancias en
las que murió Maceo Gerónimo
y quién fue el responsable
del disparo. El
hecho ha generado indignación
en la comunidad
y preocupación por el uso
de la fuerza en operativos
ambientales.
Ayer, el operativo de
control y protección del
Parque Nacional La Humeadora,
ubicado en el
municipio de Rancho
Arriba de Ocoa, fue ejecutado
por miembros de
una fuerza combinada
bajo la dirección del Servicio
Nacional de Protección
Ambiental (SENPA),
Dirección General de Migración
(DGM) y agentes
antimotines de la Policía
Nacional.
Mientras, productores
de orégano de Rancho
Arriba protestaron incen-
Matan a un agricultor
tras incidentes en La
Humeadora de Ocoa
Vigilancia. Un operativo contra presuntos invasores en el Parque La
Humeadora en Rancho Arriba de Ocoa, provocó protestas de productores.
Agricultores de Rancho Arriba en Ocoa incendiaron neumàticos y bloqueron el Cruce de Juan Luis. WILLY ORTIZ/LD
diando neumáticos en el
Cruce de Juan Luis.
El operativo se llevó a
cabo por la zona denominada
la cuesta de La Vaca
y en la cabecera y microcuenca
del río La Guama,
lugares localizados dentro
del Parque Nacional
Montaña La Humeadora,
que son áreas protegidas.
Según los informes obtenidos
por este medio, grupos
de supuestos invasores
han entrado al parque
a realizar cultivos agrícolas
y han construido casuchas,
haciendo grandes
talas de árboles de
manera indiscriminada.
“Estamos protegiendo las
fuentes acuiferas, el objetivo
es hacer el trabajo con justicia,
evitando represalias y
oposiciones de actores que
buscan beneficiarse de estas
zonas como lo han intentado
en otras ocasiones”, reveló
una fuente de entero crédito.
Reporteros de Listín Diario
han reseñado los daños ocasionados
al medio ambiente
y a los recursos naturales de
esta provincia del Sur.
El Parque Nacional Montaña
La Humeadora tiene una
extensión de 290 kilómetros
cuadrados. Sus límites comprenden
territorio de Los Cacaos
y Villa Altagracia, en
SEPA MÁS
Incendiaron
varias viviendas
Causa.
De acuerdo con testigos,
en horas de la madrugada
agentes del
Servicio Nacional de
Protección Ambiental
(Senpa) y del Ministerio
de Medio Ambiente
incendiaron varias viviendas
y cultivos pertenecientes
a agricultores
de la zona, lo que desató
la protesta. Según prensa
digital, se mencionan
daños a plantaciones como
órganos y otros productos
agrícolas.
San Cristóbal; Piedra Blanca
y Bonao, en Monseñor
Nouel, y Rancho Arriba, en
San José de Ocoa.
Según informaciones registradas
por el Instituto
Domincano de Desarrollo
Integral (IDDI), La Humeadora
se destaca por su biodiversidad
y los servicios hídricos
que se derivan de las
corrientes de agua que nacen
en su territorio.
Protección
Esta reserva natural, además
de la biodiversidad que
contiene, realiza un aporte
significativo de agua a través
de las cuencas hidrográficas
de los ríos Haina, Nizao,
Yuna y Nigua.
La entidad refiere que el
Parque Nacional Montaña
La Humeadora contaba con
un plan de manejo aprobado
en 2014, cuya vigencia
era de cinco años. Este plan
establecía las estrategias y
lineamientos para la conservación
y uso sostenible
de los recursos naturales y
culturales del parque.
Detectan anomalías en Alcaldía de Baní
Santo Domingo, RD
La Dirección General de
Contrataciones Públicas
(DGCP) informó ayer que
depositó ante la Unidad
Antifraude de la Contraloría
General de la República
y la Cámara de Cuentas un
informe que detecta inconsistencias
en los procesos de
compras y contrataciones
del Ayuntamiento Municipal
de Baní.
El informe remitido por
el titular de la DGCP, Carlos
Pimentel, al responsable de
la Unidad Antifraude, Leonidas
Radhamés Peña, re-
EN PUNTOS
Capacitación.
El órgano rector aseguró
que continuará el monitoreo
y supervisión a
este gobierno local y desarrollará
un programa
de capacitación para su
personal, enfocado en
las áreas vinculadas a las
irregularidades detectadas.
Dará seguimiento
al cumplimiento del uso
obligatorio del Sistema
Electrónico de Contrataciones
Públicas, velando
por la transparencia.
El Ayuntamiento Municipal de Baní. LISTÍN DIARIO
vela que, tras un proceso
investigativo a raíz de una
denuncia recibida con respecto
a los procesos realizados
por este gobierno local,
pudo comprobarse la realización
de procesos de compras
y contrataciones no
transparentados en el Sistema
Electrónico de Contrataciones
Públicas (SECP).
Asimismo, se evidenció
la adjudicación de procesos
a empresas que no se
encuentran inscritos en el
Registro de Proveedores
del Estado (RPE), así como
deficiencias importantes
en el desenvolvimiento
operativo y gestiones
administrativas que pudieran
dar pie a incumplimientos
legales que,
vistos de manera sistemática,
pudieran resultar en
un manejo fraudulento de
los fondos públicos.
En este sentido, la DGCP
sugirió a la Unidad Antifraude
que, como parte del
órgano de control interno y
en el marco de las competencias
que le otorga la ley,
verifique si es procedente
realizar una auditoría a los
procesos de contrataciones
del Ayuntamiento Municipal
de Baní o realice una investigación
de mayor amplitud
con el propósito de
que se puedan profundizar
los hallazgos identificados
en materia de contrataciones
públicas revisadas.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
13
La República
Enfoque
JULIO CURY Y GEORGINA
DAVIELLE ZORRILLA
Santo Domingo, RD
Miguel Ángel
Díaz
Villalona,
presidente
de la Cámara
Civil y Comercial del
Juzgado de Primera Instancia
del Distrito Nacional,
declaró nula una demanda
en designación de
secuestrario judicial interpuesta
en contra de una
empresa que, pese a haber
recibido la suma convenida
por concepto de la venta
ciertos bienes muebles e
inmuebles, retiene su posesión
y los usufructúa en
detrimento del comprador.
Basó su decisión en que
“los socios de la sociedad
comercial, a juicio de este
juzgador, deben ser debidamente
emplazados,
[porque] la medida que
se adopte los arrastra y
afecta… deben tener por
lo menos la posibilidad
de poder hacer uso de sus
medios de defensa que
constitucionalmente le
asisten, pues de no ser así
evidentemente sería una
transgresión frontal a este
derecho”.
Los autores de este artículo
están convencidos
que la motivación transcrita
no fue repensada con la
profundización adecuada.
Claro que los jueces gozan
de un margen de discreción,
pero no para elegir
entre una opción voluntariosa
y otra jurídicamente
posible, sino entre dos o
más de este último tipo.
De ahí que uno de los
parámetros del test de motivación
sea la “precisa y
correcta identificación de
las disposiciones legales
que le permiten tomar la
decisión”, requerimiento
indispensable de la búsqueda
honesta y desinteresada
de la verdad material.
Sin embargo, Díaz
Villalona arribó a su conclusión
tomando una de
las garantías fundamentales
a beneficio de inventario
y, peor todavía, sin
individualizar regla, principio
o jurisprudencia que
secundara su apreciación
subjetiva, lo que sin necesidad
de mayor esfuerzo
intelectual puso la arbitra-
Las nulidades en
el ideario de Díaz
Villalona
riedad de relieve.
Permítasenos poner las
cosas en contexto: el art. 5
de la Ley núm. 479-08 establece
que las sociedades
de comercio, una vez matriculadas
en el Registro
Mercantil, “gozarán de plena
personalidad jurídica”.
A partir de entonces, pasan
a ser sujetos de derechos y
obligaciones distintas a las
de sus socios o accionistas.
En palabras de nuestra alzada
casacional, “responden
en su propio nombre y
riesgo”, salvo levantamiento
del velo.
Por tanto, las obligaciones
que asumen no recaen
más que sobre ellas, o más
claramente, si celebra un
negocio jurídico que da origen
a alguna demanda, es
innecesario encausar a uno,
varios o todos sus socios o
accionistas. De hecho, no
hace mucho tiempo que la
excepción de nulidad que,
cabe reiterarlo, Díaz Villalona
acogió sin especificar la
premisa normativa que le
habría servido de soporte,
fue rechazada con esplendida
motivación por nuestra
sede casacional: “En la
demanda en designación de
secuestrario judicial de una
sociedad comercial, basta
con que se demande solo a
la sociedad” (SCJ, Primera
Sala, 25 de noviembre del
2019, núm. 121, BJ 1306).
Hicimos una extensa
búsqueda en la jurisprudencia
de esa alta
corte para saber si, con posterioridad
a la fecha de esa
sentencia, la Suprema Corte
de Justicia había modificado
su criterio, pero no encontramos
nada. Y es más
que lógico, porque el patrimonio
de los socios o accionistas
es propio e independiente
del de la sociedad
comercial de la que forman
parte, cuyas obligaciones
les son inoponibles, excepto,
como ya señalamos, que
se desestime su personería
jurídica.
No es que nos apegamos
al positivismo cual Ulises
al mástil para resistir el
canto seductor de las sirenas.
Al contrario, reconocemos
que el derecho propugna
por interpretaciones
innovadoras que adecúen
el dinosaurio legalista, por
lo que cualquier operador
puede desafiar el art. 5 de
la Ley núm. 479-08, esto
es, el reconocimiento de las
empresas como entes independientes
de sus socios o
accionistas.
Ahora bien, semejante
tarea reclama el anclaje
en un precepto o principio
desde el cual se ofrezca una
carga argumentativa con
vocación de derrotarlo. Lejos
de hacer la tarea, Díaz
Villalona apeló a una perífrasis
constitucional atormentada,
sobrecargada por
demás en la metáfora, y como
si bailase un acompasado
tango, asumió la competencia
legislativa al erigir su
convicción empecinada en
ley. Para ser honestos, ese
y cualquier otro desplazamiento
de las reglas procesales
sobre las que descansa
buena parte de la
seguridad jurídica, resulta
inasumible en un Estado de
derecho.
Pero hay más; la declarada
ineficacia del acto introductorio
de instancia en
virtud de que los socios no
fueron puestos en causa,
plantea determinar si la supuesta
nulidad que lo viciaba
era de forma o de fondo.
Como es sabido, estas últimas
son limitativamente
enumeradas por el art. 39
de la Ley núm. 834: falta de
capacidad para actuar en
justicia, falta de poder de
quien figura en el proceso
como representante de una
persona moral o de una
afectada de incapacidad de
ejercicio, y falta de capacidad
o poder del que asegura
la representación de un
litigante.
En cambio, las nulidades
por violación a las reglas
de forma no fueron listadas
por el legislador. Eso sí,
el art. 37 del mismo texto
condiciona su pronunciamiento
no solo a que estén
expresa y legalmente contempladas,
sino también
a que “el adversario que
la invoca pruebe el agravio
que le causa la irregularidad,
aun cuando
se trate de una formalidad
sustancial o de orden
público”. Es obvio
que la que dio lugar a la
ordenanza de Díaz Villalona,
al no ser ninguna de
las señaladas en el art. 39,
no era de fondo, lo que
impone una interrogante:
¿puede una empresa demandada
promover la nulidad
de forma de un acto
de procedimiento por
la presunta afectación del
derecho de defensa de sus
socios o accionistas?
Por supuesto que no. Primero,
porque estaría peticionando
justicia por
cuenta de otros, esto es, litigando
por procuración,
lo que está prohibido en
el estado actual de nuestro
derecho. Si a juicio de
la empresa ellos deben integrar
el contradictorio, o
si lo eventualmente decidido
puede fracturar sus in-
tereses, debe demandarlos
en intervención forzosa, pero
nunca utilizarlos como
mascarón de proa para derivar
ventajas en su favor.
Segundo, porque la nulidad
del repetido art. 37 es
relativa y de interés privado,
lo que implica que tan
solo puede plantearla aquel
al que está destinada a proteger,
único capaz de justificar
la lesión que la parte in
fine de dicha norma exige.
El 27 de enero del 2021, la
Primera Sala de la SCJ insistió
por enésima vez que es
“la parte notificada la que
debe acreditar el perjuicio
concreto sufrido por el defecto
de forma del acto tachado
de nulidad”.
Nada distinto han considerado
las Salas Reunidas
de ese colegiado. En efecto,
la nulidad por violación a
las reglas de forma precisa,
además del incumplimiento
de un requisito contemplado
por la ley, que le cause
“un agravio al adversario”,
no a terceros. De manera
que, en buena lógica jurídica,
una sociedad comercial
demandada carece de calidad
para aducir la nulidad
de un acto procesal que, a
su entender, vulnera el derecho
de defensa de sus socios
o accionistas.
Por último, la misma corte
de vértice ha insistido,
amparada en el art. 1030
del Código de Procedimiento
Civil, que la anulación
sin texto legal es improcedente.
¿Qué precepto apremia
a poner en causa a los
socios o accionistas de una
empresa titular de bienes
en perjuicio de los cuales se
demanda el nombramiento
de un secuestrario? ¿Cuál
sanciona el incumplimiento
de tal supuesto con la nulidad?
Ambas preguntas se contestan
con el mismo adjetivo:
¡ninguna! Nunca es
bueno que las fantasías paranoides
orienten el sentido
del juzgador. Aunque
empuñe poder decisorio, lo
que la sociedad espera de
él es que sustente el dispositivo
de sus fallos en una
exégesis racional del ordenamiento
jurídico aplicable
al asunto sometido a su
consideración. Hace dos siglos,
con ocasión del caso
Osborn vs The Bank of the
United States, John Marshall
lo sentenció en estos
términos: “La autoridad judicial
no se ejerce para darle
cumplimiento a la voluntad
personal del juez, sino
para asegurar el cumplimiento
de la ley”.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
INMIGRACIÓN | MARINES, TEXAS, LOS ÁNGELES
Santa Ana. Vehículos blindados bloquearon el martes
por la mañana la carretera que conduce al Centro Cívico.
Protestas en
todo EE.UU.
contra redadas
13A
Las Mundiales
AP
Austin, Texas
Las protestas que surgieron
en Los Ángeles por las
redadas de control migratorio
y que llevaron al presidente
estadounidense
Donald Trump a movilizar
a los soldados de la Guardia
Nacional y los marines
han comenzado a extenderse
por todo el país, y
hay más planeadas para el
fin de semana.
Desde Seattle hasta Austin
y Washington D.C., los
manifestantes han coreado
consignas, han mostrado
pancartas contra el Servicio
de Inmigración y Control
de Aduanas (ICE, por
sus siglas en inglés) y han
causado embotellamientos
en avenidas del centro de
distintas ciudades y frente
a oficinas federales. Aunque
muchas fueron pacíficas,
en algunas se han producido
enfrentamientos
con las fuerzas del orden,
y los agentes realizaron
arrestos y usaron irritantes
químicos para dispersar a
las multitudes.
Los activistas planean realizar
más manifestaciones
de mayor magnitud en los
próximos días, en eventos
llamados “No Kings” (“Sin
reyes”) que se llevarán a cabo
el sábado en todo el país
para coincidir con el desfile
militar planeado por Trump
en la capital estadounidense.
El gobierno de Trump dijo
que continuaría con su programa
de redadas y deportaciones
a pesar de las protestas.
La secretaria de Seguridad
Nacional, Kristi Noem, publicó
el martes en redes sociales:
“El ICE continuará haciendo
cumplir la ley”. Este es un vistazo
a las protestas que surgen
en todo el país:
AUSTIN
Cuatro policías de Austin resultaron
heridos el lunes por
la noche y las autoridades
usaron irritantes químicos
para dispersar a una multitud
de varios cientos de
manifestantes que marcharon
entre el Capitolio estatal
y un edificio federal que
alberga una oficina del ICE.
Los funcionarios estatales
habían cerrado el Capitolio
al público una hora antes en
anticipación a la protesta.
La policía de Austin usó bolas
de gas pimienta y la policía
estatal lanzó gas lacrimógeno
cuando los
manifestantes intentaron
vandalizar el edificio fede-
SEPA MÁS
Boston.
Cientos de personas se reunieron
el lunes en la Plaza
del Ayuntamiento de
Boston para protestar por
la detención del líder sindical
David Huerta el viernes
durante las redadas en Los
Ángeles. Los manifestantes
llevaban carteles que decían
“Massachusetts apoya
a nuestros vecinos en
Los Ángeles” y “Protejan a
nuestros vecinos inmigrantes”,
y gritaban “Vienen por
uno, vienen por todos” y
“Liberen a David, libérenlos
a todos”.
ral con pintura en aerosol.
También comenzaron a lanzar
piedras, botellas y otros
objetos contra una barricada
policial, dijo la jefa de
policía de Austin, Lisa Davis.
Tres agentes resultaron
heridos por piedras “muy
grandes” y otro se lastimó
un hombro mientras realizaba
un arresto, indicó.
DALLAS
Una protesta que convocó a
cientos de personas a manifestarse
en un puente de la
ciudad duró varias horas el
Manifestantes se enfrentan con las autoridades en el centro de Los Ángeles, el
domingo 8 de junio de 2025, tras las protestas contra las redadas migratorias de la
noche anterior. AP
lunes por la noche hasta que
la policía de Dallas declaró
que era una “asamblea ilegal”
y advirtió a las personas
que se retiraran o enfrentarían
un posible arresto.
En un principio, la policía
de Dallas publicó en redes
sociales que los agentes
no interferirían con una
“asamblea legal y pacífica
de individuos o grupos
que expresan sus derechos
consagrados en la Primera
Enmienda”. Pero los agentes
intervinieron y los medios
de comunicación locales
informaron haber visto
a algunos miembros de la
multitud lanzar objetos
mientras los policías usaban
gas pimienta y humo para
despejar el área. Al menos
una persona fue arrestada.
SEATTLE
Unas 50 personas se reunieron
el martes frente a
un tribunal de inmigración
en el centro de Seattle, coreando
consignas al ritmo
de los tambores y levantando
carteles que decían
“Libérenlos a Todos, Eliminen
al ICE” y “No a las Deportaciones”.
Inicialmente,
la protesta fue pacífica,
pero los manifestantes comenzaron
a colocar patinetes
frente a las entradas del
edificio antes de que llegara
la policía.
Mathieu Chabaud, de Estudiantes
por una Sociedad
Democrática de la Universidad
de Washington, dijo que
estaban allí en solidaridad
con los manifestantes en
Los Ángeles, “y para mostrar
que nos oponemos al ICE en
nuestra comunidad”.
Trabajadores a la calle en apoyo a Cristina
La expresidenta argentina Cristina Fernández comparece
ante sus seguidores en la sede del Partido Peronista en
Buenos Aires, ayer. AP
EFE
Buenos Aires, Argentina
Trabajadores congregados
en los principales sindicatos,
miembros de organizaciones
sociales, dirigentes peronistas
y seguidores salieron este
martes a las calles de Buenos
Aires tras conocerse el fallo
de la Corte Suprema que ratificó
la condena a seis años
de prisión e inhabilitación
perpetua para ejercer cargos
públicos contra la expresidenta
Cristina Fernández
(2007-2015).
Al conocerse la decisión del
Supremo, en las calles lindantes
a la sede del Partido
Justicialista (PJ, peronismo),
donde Fernández recibió la
noticia, se escucharon gritos
de aliento a Fernández
y cantos de apoyo, aunque
también se vio a algunos jóvenes
llorando.
En la sede del Palacio de Justicia,
donde tomaron la decisión
los jueces, se montó un
operativo policial que incluyó
el vallado del edificio.
En paralelo, distintos sindicatos
llevaron a cabo cortes totales
de tránsito en los principales
accesos a Buenos Aires.
Concentración
Otro grupo de seguidores de
Fernández se concentró en
la puerta de su residencia
en Buenos Aires a esperar
su llegada tras conocerse
la condena.
Una de ellas, Sol Di Próspero,
militante de la Asociación
del Personal Legislativo,
quien consideró que “es el
momento de salir a la calle”.
“Se está atentando contra la
democracia, contra el pueblo.
Acabamos de recibir la
noticia de la condena a seis
años de Cristina, de la constructora
del Partido Justicialista,
y la que hoy puede volver
a encaminar las riendas
del pueblo trabajador, que
confió en el proyecto nacional
y popular”, agregó.
13B SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
Las Mundiales
BRASIL | JUSTICIA, INTENTONA, DERECHISTAS
Testigos. La corte aún podría escuchar nuevos testigos, además de los
argumentos finales de las partes, antes de que los magistrados voten.
Bolsonaro niega ante el
Supremo cualquier golpe
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro hace un gesto durante una sesión del
Tribunal Supremo de Brasil que juzga la participación de los acusados del intento de
golpe de Estado de enero de 2023, AFP
AFP
Brasilia, Brasil
El expresidente brasileño
Jair Bolsonaro negó este
martes cualquier participación
en un intento de
golpe de Estado y afirmó
que sólo evaluó “dispositivos
constitucionales” tras
su derrota electoral frente
a Lula en 2022, al ser interrogado
en un juicio histórico
ante la corte suprema.
La fiscalía acusa a Bolsonaro,
de 70 años, de liderar
una “organización criminal”
para invalidar los
resultados de los comicios
de ese año e impedir la
asunción del izquierdista
SEPA MÁS
“Volveré”.
Tras esta etapa, la corte
aún podría escuchar
nuevos testigos, además
de los argumentos
finales de las partes,
antes de que los magistrados
empiecen la votación.
Se espera que
la sentencia tenga lugar
antes de las elecciones
de fines de 2026,
Pero Bolsonaro no tira
la toalla. “Hoy, salgo
del tribunal tranquilo y
más confiado en que seré
el próximo presidente
de la República”.
Luiz Inácio Lula da Silva.
El exmandatario (2019-
2022) y siete excolaboradores
podrían ser condenados
a penas de hasta 40 años de
prisión por los delitos de intento
de abolición violenta
del Estado democrático de
derecho y golpe de Estado.
Según la fiscalía, el golpe no
se consumó por falta de apoyo
de altos mandos militares.
Interrogado sobre la veracidad
de la acusación, el
ultraderechista respondió:
“No procede, excelencia”.
Dejó ver un ejemplar de la
Constitución sobre la mesa
durante su declaración.
Bolsonaro afirmó que consideró
tomar medidas excepcionales
durante las últimas
semanas de su gobierno para
contener manifestaciones de
sus seguidores tras el revés
electoral en 2022, pero negó
haber estado involucrado en
una “minuta de golpe”, como
afirma la investigación.
“Nunca se habló de golpe,
golpe es una cosa abominable”,
dijo el líder de la derecha
brasileña.
Momento desagradable
El exmandatario también
negó haber tenido conocimiento
de un supuesto plan
para matar a Lula, con el
que los fiscales también lo
vinculan.
El imputado fue cuestionado
durante dos horas por el
juez Alexandre de Moraes, a
quien el bolsonarismo considera
un enemigo político.
“Un momento bastante desagradable
para mí estar
frente a su excelencia”, admitió
Bolsonaro.
Los interrogatorios empezaron
el lunes en Brasilia y
Bolsonaro fue el sexto de los
ocho coacusados en declarar
en este juicio, el primero
por golpismo contra un expresidente
desde el regreso
de la democracia a Brasil.
El primero en subir al estrado
el lunes fue la ex mano
derecha de Bolsonaro,
Mauro Cid, quien aseguró
que el ultraderechista recibió
y “ajustó” un documento
que preveía implementar
un “estado de sitio” con
la “prisión de autoridades” .
Actualmente, las bandas armadas controlan la mayor
parte del territorio hactiano. FUENTE EXTERNA
Un lastre para la
economía haitiana
EFE
Puerto Príncipe, Haití
La prohibición de entrada
a Estados Unidos supone
un lastre más para la maltrecha
economía de Haití,
el país más pobre de América
en el que muchas familias
solo consiguen
sobrevivir gracias a los fondos
que desde allí manda
la diáspora.
De hecho, las remesas suponen
un importante porcentaje
del Producto Interior
Bruto haitiano (más
de 16 %), por lo que la disminución
de las mismas,
además de impactar en la
vida de las familias, afectará
a sectores como la educación
o la sanidad, dado
que por cada transferencia
de dinero a Haití el Estado
retiene 1,50 dólares que
destina principalmente a
infraestructura educativa.
Además, la decisión de la
Administración de Donald
Trump se produce en momentos
en que numerosos
haitianos huyen de sus casas,
y si pueden del país,
ante la extrema violencia
de las bandas armadas, con
miles de muertos, heridos,
secuestros y violaciones, en
medio de una crisis sociopolítica,
económica y humanitaria
sin precedentes.
Consecuencias
“Desde el punto de vista jurídico,
Estados Unidos tiene
derecho a tomar tal decisión”,
y más si la misma se
adopta argumentando motivos
de seguridad nacional,
dice a EFE el doctor en Derecho
Dieudonné Barnabas
sobre la inclusión de los haitianos
en la “lista negra” de
ciudadanos de doce países a
los que desde el lunes se impide
entrar a EE.UU.
Se trata de una medida,
afirma Barnabas, que también
repercutirá en los haitianos
residentes en Estados
Unidos -afrontarán mayores
dificultades para poder
llevarse a sus familiares con
ellos- o a los que viajan a ese
país por motivos médicos,
de turismo o de cualquier
otro tipo, como comprar y
vender productos, algo “necesariamente
beneficioso
para la economía” de Haití.
Ex alumno mata a 10
personas en Austria
AFP
Graz, Auatria
Un exalumno de 21 años mató
a tiros a diez personas y luego
se suicidó en un colegio de
Graz, en el sur de Austria, una
tragedia sin precedentes en el
país, donde se decretaron tres
días de luto.
Velas en un monumento
improvisado, ayer. AP
En un primer momento, las
autoridades informaron de
un balance de nueve muertos
y doce heridos, algunos de
gravedad.
Pero más tarde, otra víctima,
una mujer que había resultado
herida, murió en un hospital,
anunció la clínica.
Entre las víctimas hay un estudiante
francés de 17 años,
dijo su padre a AFP.
El presunto autor actuó solo
y se suicidó en el baño, según
la policía, que no quiso especular
sobre el motivo del crimen.
Por la noche, la policía indicó
a la televisión ORF que había
encontrado una carta de despedida
dirigida a sus padres
durante un registro de su domicilio,
pero añadió que no
ofrecía pistas sobre su móvil.
El joven, un austriaco de 21
años oriundo de la región,
utilizó un rifle y una pistola
que poseía legalmente. Estuvo
escolarizado durante la secundaria
en ese centro, que
tiene unos 400 alumnos de
entre 14 y 18 años, pero no
terminó el plan de estudios.
Las autoridades acordonaron
la zona y evacuaron a los
alumnos rápidamente.
Los ataques en lugares públicos
son poco frecuentes en
Austria, un país miembro de
la UE de nueve millones de
habitantes, que está entre los
10 Estados más seguros del
mundo, según la lista de Global
Peace Index.
“Lo nunca visto”
El jefe de gobierno austriaco,
Christian Stocker, llegó a
la zona y aludió a una “tragedia
nacional”. “Es un día oscuro,
un exceso de violencia
impensable”, declaró ante la
prensa, y dijo que la bandera
nacional ondearía a media
asta durante tres días.
El miércoles, se guardará un minuto
de silencio en todo el país a
las 10H00 (08H00 GMT).
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
13
La Pachamama. FOTO MARIALE
RAMOS R.
Medellín, Colombia
En la Comuna 13 hay una zona
turística de intenso colorido
Vivencias. En esta comuna donde tanto
la guerrilla como los militares atentaron
contra los lugareños, la zona turística
muestra en algunos puntos la realidad de
tales angustiantes experiencias.
Pintura alegórica a dos eteapas
de la Comuna 13. FOTO MARIALE
RAMOS R.
do y prefiere olvidar lo escuchado
para adentrarse de nuevo en este
ambiente de constante movimiento,
que parece artificial y, sin
embargo, tiene mucho de autenticidad,
pues al fin y al cabo es la
única manera que tienen los lugareños
de ganarse la vida. Lo vimos
con los jóvenes que bailan break
dance y en los helados Cremas de
la 13, de variado sabor, para los
cuales han acuñado una frase con
doble sentido: “Aprieto, Hundo,
Saco, Chupo, Muerdo”. Sí, yo probé
uno. No estaba mal.
SEGURIDAD
VIAJE
CARMENCHU BRUSÍLOFF
Santo Domingo
En Las Independencias,
uno de los barrios
que conforman
la Comuna 13,
en Medellín, Colombia,
en una sucesión aparentemente
abigarrada se alinean
cuesta arriba, uno junto a
otro, locales comerciales y puestos
al aire libre donde comparten
espacio los más diversos elementos
que de una u otra forma
están ligados al pueblo colombiano.
Todos los que aquí trabajan
viven en el entorno. Su objetivo
es ganarse la vida con lo
que pueda proporcionarles la
visita de turistas. Comerciantes,
músicos, pintores, bailarines,
graffiteros y un etcétera interesante,
no se reunieron por
casualidad. Forman parte de un
plan del gobierno de la ciudad
para ayudar a sus residentes
que hace varios años sufrían la
constante presencia de guerrilleros
que hicieron del lugar su
hábitat, pero también su campo
de batalla. Tuvieron además
que soportar sangrientas incursiones
de militares.
Para visitar el sector fuimos
en auto con Andrés Muñoz, de
la agencia aMuTrek, el guía que
contratamos y, al igual que los
llegan en tren hasta la parada
San Javier, proseguimos a
pie hacia las escaleras eléctricas
que se elevan a cielo abierto.
Cuando con mi nieta Mariale
subí por éstas, durante unas
La bandera dominicana comparte espacio con las de otros
países y el colorido de la zona turística en la Comuna 13. FOTOS
MARIALE RAMOS R.
cortas vacaciones en Colombia,
pensaba, ilusa, que eléctricas
serían hasta el punto más elevado
donde están las atracciones.
No fue así. Sólo es parte del trayecto.
El resto se sube por escaleras
comunes que se elevan inmisericordes
para el peatón, o,
a ratos, puede hacerse si se prefiere
por la empinada vía paralela
cuando ésta existe. La fatiga
puede hacer mella, pero se olvida
ya que, desde el primer momento
impacta el colorido que
abunda por doquier. Comienza
se suben a pie, y aparece aquí y
acullá tanto en pinturas, o en
graffitis, que reproducen momentos
bélicos, o representan
la perspectiva paisajística
de la zona. Resaltan asimismo
en diversos murales, entre
ellos el gigantesco de la
Pachamama y en las tiendas
de souvenirs con su llamativa
artesanía. Sólo el gris de la
tristeza se aposenta en el museo
donde, en las paredes, se
cuenta la angustiante historia
de Comuna 13. Tras conocer
hechos inimaginables, al salir
al exterior uno respira profun-
La zona turística de la Comuna
San Javier, más conocida
como Comuna 13, tiene una
vigilancia constante de militares
apostados en parejas en
distintos puntos, por lo cual el
visitante puede caminar por
dicha área sin temor. (Medellín
tiene 16 comunas).
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
14 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025 10 cm
5 cm
FÁBULAS EN ALTA VOZ
Publica todos los miércoles
MARTA
QUÉLIZ
4 cm
3,5 cm
3 cm
Adopep: El gremio
protocolar que nace con la
‘etiqueta’ del éxito
Más allá de estar bien puesto, saber de
qué lado va tal o cual bandera en un
determinado acto, o tener claro qué
vestimenta usar para una ceremonia
equis, la etiqueta y el protocolo promueven
valores como el respeto, la cortesía y la convivencia
armoniosa, tanto en el aspecto personal como
en el profesional. ¿Qué si muchos dominicanos carecemos
de conocimientos sobre este tema?, la respuesta
es sí. Y, precisamente por esta realidad es que surge
la Asociación Dominicana de Profesionales de Etiqueta
y Protocolo (Adopep), un gremio que, en su carpeta de
trabajo tiene el objetivo de orientar acerca de la importancia
de poseer las buenas prácticas protocolares para
quedar bien como persona y como país.
Un tremendo equipo
Estando el pasado cuatro de este mes de junio en la
presentación de la directiva de esta necesaria asociación
observé, no sólo que cuenta con un tremendo
equipo de trabajo, presidido por Jacqueline Viteri y
por Celeste Pérez, sino que cada miembro de la entidad
está en un puesto estratégico para lograr, primero,
el resultado de prestigiar su cargo, no de prestigiarse
de él, y segundo, alcanzar los resultados por
los cuales se han congregado en este gremio que, sin
duda creará un antes y un después en el mundo de la
etiqueta y el protocolo.
Como un viaje fabuloso
Mientras escuchaba las palabras de Viteri, en las que
reseñaba las pretensiones que buscan alcanzar, yo
me transportaba a esa ciudad fabulosa donde no hay
necesidad de crear un gremio como este porque en
esa comunidad, desde pequeños, sus habitantes son
formados, tanto en sus hogares como en los centros
educativos, con los conocimientos necesarios para
que sepan poner en práctica esos valores de respeto,
cortesía y convivencia armoniosa. Eso sí, a quien
le apasiona el área, la desarrolla con todas las de la
ley gracias a las escuelas de preparación que existen
en ese lugar de ensueño. Esas personas se hacen profesionales
competentes y son las que se encargan de
multiplicar esos aprendizajes en las instituciones de
enseñanza. Tanto es así que, el arte de la prudencia
es el que domina el panorama en esta localidad donde
todos aportan para que la sociedad resplandezca.
Confiada en el buen trabajo
Disfrutar de todo lo que brinda ese lugar fabuloso en
cuanto al buen manejo de la cortesía y la armonía, me
invitaba a no regresar, pero, el hecho de que ya haya un
grupo de profesionales como el de Adopep trabajando
para que en nuestra realidad podamos también disponer
de orientación precisa y de calidad para gozar de
buenas normas, me hizo querer volver para ser testigo
de que a partir de ahora entenderemos que la clase no
es exclusiva de quien tiene dinero, sino de quien quiere
aportar para tener un país más educado y armonioso.
Enhorabuena a los integrantes de este nuevo gremio.
:
En la web
martaquelizd@hotmail.com
listindiario.com
Desde este hospedaje puedes conocer este destino y sus atractivos ecoturísticos. Para esto, te facilitan el
contacto de los tours operadores.. FOTOS FUENTE EXTERNA
En Constanza
¡A vivir el verano en un
valle fresco y productivo!
Entorno. Aquí
puedes
refrescarte
y depositar tus
sueños en su
“pozo de los
deseos”.
VIAJE
IVONNE SORIANO
Santo Domingo
El verano ya está cerca,
y con él, las temperaturas
aumentan. Aunque
en República Dominicana
se siente el
verano todo el año, por el clima
que le identifica, hay lugares como
Constanza donde la frescura parece
“vivir” ahí. Eso lo hace ideal para
escapar del calor de la capital.
Además del clima frío, Constanza
tiene muchos atractivos turísticos
que se pueden visitar todo
el año. Algunos de estos son: Salto
de Aguas Blancas, balneario el
Arroyazo, Reserva Científica Ébano
verde, monumento al Divino
Niño, las Pirámides y el Parque
Nacional Valle Nuevo. También se
pueden realizar actividades como
parapente, paint ball, avistamien-
to de aves, agroturismo y senderismo,
entre otros.
Y para hospedarse, muchos
lugares hermosos y acogedores,
como Valle Fresco Ecolodge, un
lugar con concepto familiar y de
descanso, con villas que acogen
desde dos hasta siete personas.
En un recorrido realizado por
comunicadores, se pudo observar
sus instalaciones y conversar
con sus propietarios. Rodeado
de árboles, hermosas flores y
animales, este hospedaje ecológico
combina el confort y el respeto
por el entorno. La idea es ser una
alternativa al turismo de masas.
Al llegar al lugar, al grupo le esperaba
una villa espectacular, finamente
decorada, pensada en hacer
la estancia acogedora, hasta en
el más mínimo detalle. Sin embargo,
el verdadero lujo aquí, es dormir
arropado por el silencio que impera
y el frío que hace toda la noche. Y
ni hablar del despertar con el canto
de los pájaros, mientras se disfrutaba
de una taza de chocolate caliente
en su terraza. Danilo Torres, propietario
del lugar, ha ido esbozando cada
espacio, desde la decoración hasta
el diseño de muebles. Indica que
su objetivo es que los huéspedes disfruten
la naturaleza, haciendo énfasis
en preservar el equilibrio del medio
ambiente. A la vez que estás en
este lugar, puedes conocer cada rincón
de este pueblo.
“La primera villa que rentamos
era mi vivienda en 2012, que yo mis-
mo construí. En 2020, antes de la
pandemia, la rentamos por primera
vez por Airbnb. Luego vino la
pandemia, entonces cuando se permitió
en el país, se comenzó a rentar
mucho todos los fines de semana.
En vista de eso decidimos hacer
la villa número 2, que terminamos
en de febrero del 2021 y ahí arranca
el nombre Valle Fresco”, afirmó.
El ecologde tiene cinco villas,
con diferentes capacidades, una
de ellas con un hermoso baño al
aire libre y dos con jacuzzi. En total
pueden acoger hasta 22 personas.
Cada sala tiene sillones confortables,
y hasta mantas para el frío.
Mecedoras y sillas en las terrazas.
Un espacio cálido e ideal compartir
con la familia, para leer, relajarse,
jugar o ver televisión.
EN EL PUEBLO
“Los visitantes tienen la libertad
de caminar en la propiedad, ver
los diferentes cultivos que tenemos
y se les hace un tour gratuito”,
afirma Torres, agrónomo
de profesión.
Actualmente en las tierras del
proyecto siembran papas, zanahorias,
lechugas, fresas, vainitas,
rabanitos, brócoli, coliflor,
entre otros frutos.
Desde este hospedaje puedes
conocer Constanza y sus atractivos
ecoturísticos. Para esto, te
facilitan el contacto de los tours
operadores.
10 cm
santo domingo, RD. miércoles, 11 de junio de 2025
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
16 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
La Bella Durmiente
Una puesta en escena
mágica e inolvidable
Evento. Bajo la dirección artística de Luis Marcel Ricart, el Teatro Nacional
Eduardo Brito se transformó en un reino de fantasía con la presentación de
la producción de la Academia de Teatro Musical Theamus.
“La Bella Durmiente” fue protagonizada por
más de 120 niños en escena, quienes se
apoderaron con gracia y pasión de la escena.
ESCENARIO
REDACCIÓN L2
Santo Domingo
El pasado fin
de semana, el
Teatro Nacional
Eduardo
Brito se transformó
en un reino de fantasía
con la presentación de
“La Bella Durmiente”, una
majestuosa producción de
la Academia de Teatro Musical
Theamus, que deleitó
a cientos de familias y
amantes del teatro musical
con una versión original y
emotiva de este clásico de
todos los tiempos.
Bajo la dirección artística
de Luis Marcel Ricart, esta
adaptación única —inspirada
en el ballet de Tchaikovsky—
combinó la música,
la danza y el teatro en una
experiencia vibrante protagonizada
por más de 120
niños en escena, quienes se
apoderaron con gracia y pasión
del escenario más importante
del país.
La coreografía estuvo a
cargo de Gracielina Olivero,
la dirección vocal de Claudia
González y Melissa Moya,
y la asistencia de dirección
actoral y coreográfica
bajo la guía de Roger Manzano
y Laura Alcántara. La
imponente escenografía,
con mas de 30 telones, y el
delicado vestuario fueron
diseñados por el maestro
Danilo Cerovic y ejecutados
por Angel Soto, la confeccion
del vestuario por
Magdalena Gutierrez, los
arreglos musicales originales
fueron compuestos especialmente
para esta producción
por Junior Basurto
Lomba, tomando como base
la música de Tchaikovsky,
pero con un enfoque contemporáneo
y teatral y las
majestuosas luces y el sonido
impecable en manos del
veterano Ariel Ramos.
Elenco
Los protagonistas de esta
mágica puesta en escena
fueron: Thaice Bayard y
Gianna Estrella como Aurora,
Emilio Tejada como Malefica,
Pilar Franjul como
el Hada Aqua, Avril Nuñez
como el Hada Terra, Laura
Ortiz como el Hada Windy,
Joshua Pichardo como el
Principe Desiree, Sarah Menicucci
como Diavolo, Jeru
Sanchez como el Rey Estefan,
Ismael Ureña
Como el Rey Huberto,
Isabella Aquino y Noemi
Fanini como la Reina Leah,
Amelia Pacheco y Lía González
como la Reina Ingrith.
La sala Carlos Piantini vibró
con cada aplauso y se
llenó de asombro con cada
Pilar Franjul como el Hada Aqua. FUENTE EXTERNA
escena, demostrando que el
talento infanti para el Teatro
Musical en la República
Dominicana tiene un brillo
inigualable.
Niños y adultos se sumergieron
en un mundo de hadas,
hechizos, príncipes y
castillos encantados, en
una propuesta cargada de
emoción, humor y belleza
visual. Durante el evento,
Theamus también anunció
con entusiasmo su Campamento
de Verano que se desarrollará
del 30 de Junio
al 1 de Agosto en su espacio
del piso 3 de Blue Mall,
donde niños y jóvenes podrán
continuar su forma-
La coreografía estuvo a cargo de Gracielina Olivero.
ción artística con clases intensivas
de canto, baile,
actuación y más.
Además, en septiembre
abrirán las puertas de su esperado
nuevo teatro y centro
de enseñanza en el piso
5 de Blue Mall, un espacio
diseñado especialmente
para la formación de nuevos
talentos en teatro musical
y para la presentación
de producciones profesionales
en un ambiente moderno
y acogedor.
Una vez más, Theamus
Teatro Musical demuestra
que los sueños, cuando se
trabajan con pasión y excelencia,
pueden cobrar vida
de forma maravillosa.
Esta producción no solo
celebró el arte, sino también
la dedicación, el talento
y la magia del teatro
musical infantil dominicano,
afirmanw sus productores.
SEPA MÁS
El respaldo.
“La Bella Durmiente”
fue posible gracias al generoso
auspicio de instituciones
comprometidas
con la cultura como LIS-
TÍN DIARIO, Banreservas,
Voluntariado Banreservas,
Indotel, Banco
Popular, Grupo SID,
entre otros aliados que
hicieron realidad este
gran sueño sobre el escenario.
Mirada.
Las versiones más difundidas
del popular
cuento son las del italiano
Giambattista Basile,
1634; del francés Charles
Perrault, 1697; de los
alemanes Jacob y Wilhelm
Grimm, 1812.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
17
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Giovanny
Cruz
Un titán del teatro que
recibe reconocimiento
GENTE
REDACCIÓN L2
Santo Domingo
Giovanny Cruz
Durán, un titán
del teatro
dominicano,
recibió uno
de los homenajes más significativos
de su vida, organizado
por sus compañeros
del mundo del arte y
la cultura, en Bellas Artes.
La Dirección de Educación
y Formación Artística
Especializada
(DEFAE), con el respaldo
del Ministerio de
Cultura y la Dirección
General de Bellas Artes
(DGBA), reconoció
el lunes al escritor, narrador,
actor, ensayista y
asesor de Arte y Cultura
del Poder Ejecutivo con
el título de Estudiante de
Honor de la Escuela Nacional
de Arte Dramático
(ENAD).
El homenaje se realizó
en el lobby oeste de la
Galería Nacional de Bellas
Artes, encabezado
por la maestra Marinella
Sallent, directora general
de la DGBA.
Además, asistieron Gamal
Michelén, viceministro
de Patrimonio Cultural;
el actor y director
de teatro Mario Lebrón,
y otras autoridades culturales,
familiares, amigos,
colegas, estudiantes
y docentes para celebrar
la trayectoria de uno de
los nombres más sobresalientes
del teatro dominicano.
“No solo estamos reconociendo
a un artista excepcional,
sino también
celebrando la fuerza del
arte para marcar caminos,
inspirar generaciones
y elevar la vocación
educativa de nuestras
instituciones”, expresó
Sallent.
Significado
“Este reconocimiento lo
celebramos con alegría,
porque, con su trayectoria,
él también honra a
esta escuela. Nos recuerda
por qué existimos. Nos
recuerda que formar artistas
no es solo enseñar
técnicas, sino sembrar
sensibilidad, pensamiento
y sentido de país”,
agregó Sallent.
Giovanny Cruz al recibir el reconocimiento. En la imagen, Renata Cruz, Gamal
Michelén, Giovanny Cruz, Marianella Sallent y Fiora Cruz. BELLAS ARTES
En cambio, Gamal Michelén
ofreció unas cálidas
palabras pidiendo a Dios
las bendiciones “para que
estés con nosotros muchos
años más”.
“Hay Giovanny para
rato, y eso es lo que estamos
esperando todos”,
declaró Michelén.
Durante el acto, Cruz Durán,
visiblemente conmovido,
agradeció el gesto con
palabras emotivas, recordando
su paso por la Escuela
Nacional de Arte Dramático,
compartiendo algunas
anécdotas y reafirmando su
compromiso con las nuevas
generaciones de artistas.
“Tratar de negar las emociones
que este preciso instante
me produce sería inútil.
Además, ¿por qué
hacerlo? Prefiero agradeceros
este homenaje que es
especial en sí mismo, y lo es
también por el momento
en que llega”, dijo el autor
de múltiples obras de enorme
valor y miembro de número
de la Academia Dominicana
de la Lengua.
“Una gran parte del tiempo
que me queda en este
plano de la existencia, donde
apenas he cumplido mis
primeros 71 años, la pasaré
recordando y agradeciendo
este homenaje. ¡Y hay Giovanny
para rato!”, afirmó
mirando a sus hijas.
18 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025 10 cm
5 cm
ZONA DE JUEGOS
4 cm
3,5 cm
01
CRUCI DIARIO
3 cm
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12
Galán
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Sumo, incorporo.
7. Salidas o partidas.
11. Concisos y precisos.
12. Richard __, actor
de ‘Gigolo americano’.
13. Colgajo de uvas.
14. Empleen.
15. Marca tantos.
16. Herramienta cartográfica.
17. Capitán del Nautilus.
18. Su capital es
Bamako.
19. 51 romanos.
20. Prefijo: malfuncionamiento.
21. Lewis Carroll.
23. Mar frente a
Grecia.
25. Moda que imita
modelos africanos.
27. Inscripción en la
cruz de Jesús.
28. Santa __, personaje
navideño.
29. Evento matrimonial.
03
12H
SOPA CURIOSA
El origen de
Indiana Jones, el
mítico arqueólogo
aventurero, proviene
del perro de George
Lucas, un Alaskan
Malamute llamado
Indiana.
13 14
15 16
17 18
19 20 21 22
23 24 25 26
27 28
29 30
31 32
33 34
“Cuando trabajas como actor, debes sentirte seguro
incluso en lo que parecen ser las cosas más simples”.
30. Que está en su
juicio.
31. Poemas cantados.
32. Artrópodos del
polvo.
33. Tela impermeable.
34. Deudor, que
abona fuera de
tiempo.
Verticales
1. Destraben la
puerta.
2. A __, sin número ni
medida.
3. Ofrecen sugerencias
o consejos.
4. Rehúyo del trato de
alguien.
5. Joya en bruto.
6. Criatura que
hiberna.
7. Idéntico, equivalente.
8. Gasto excesivo y
superfluo.
9. Superficie, sector.
10. Seno (símb.).
16. Petición del insaciable.
18. Que me pertenece.
20. Diversidad, Equidad
e Inclusión
(sigla).
Y X I J Q M V T W U W R G U U Y F
J Y S X C K A E W Y J K C K T U X
R E L I Q U I A K D O U O U O V B
J Q Q Q P O R K F G L U G R E H X
I Z I T O F N H I T W E E A S V S
Q T I G B I V T A Q X R O N T Z A
I R T N F T A D P W B L D L R N H
Q W N Z T L W E F M P Y T L A W B
D M L D U L D N O M K I B P M V X
N W R F F M J S E K I H T I P M N
Z E P W X T A T A C V P M S A G F
E R I E A R A P M R G T H T C L X
R Y Y C R U A R Q U E O L O G O Z
K H T X S M C E Y Z U A F L W Z E
Z Y L R W C V A K A F S B A A E O
O L C D V O U S L D U M U J V N Q
P Q A F G I M E I J
B R I V X Z O N Z R
A U O P E C R T L C
M Y H F C R R U P C
D X V U E F A R B A
P D A C Y S L A Q R
C K A Q J O O D N C
E S N D K I E R V A
22. Crueles, despiadados.
24. Reserva energética
natural.
25. Fusionar metales.
26. Relativo al hueso.
27. Antiséptico utilizado
en medicina.
28. Personaje imaginario
con que se
asusta a los niños.
29. Especie de tazón.
30. Hermano de Sem.
INDIANA
JONES
ARCA
ARQUEÓLOGO
AVENTURA
CALAVERA
CRUZADA
CUEVA
LÁTIGO
MAPA
MORRAL
PISTOLA
PROFESOR
RELIQUIA
SOMBRERO
TEMPLO
TRAMPA
5 9 8
5 2 3 1
1 6
8 3 6 7
9
1 4
6 1
3 9 1
2 4 3 5
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Estrechar lazos de pareja implica
el desafío de nuevas oportunidades para
reforzar la relación que vienes teniendo
hace tiempo. Dinero: Debes ser prudente
en los temas relacionados con los gastos de tu vivienda,
porque tendrás más egresos que ingresos.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Tu pareja se verá perjudicada si no
controlas mejor tus emociones y no dejas
de confundir la fantasía con la realidad
cotidiana. Dinero: Etapa excelente para
descubrir nuevos recursos económicos, siempre que
seas prudente.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Deberás trabajar en sobremanera
para recobrar la confianza por tu pareja
perdida a causa de tus recientes acciones.
Dinero: Que tus recientes éxitos no te
hagan perder de vista tus objetivos a largo plazo. No te
confíes demasiado.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Si mantienes relaciones paralelas,
sé muy prudente y revisa cada movimiento,
pueden aparecer infidencias de terceros.
Dinero: Lograrás imponer un nuevo
código en el ámbito laboral y, casi sin darte cuenta,
obtendrás importantes beneficios económicos.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Tienes la habilidad de limar asperezas
gracias a tu aptitud para acomodarte
al otro. Habla y deshace los malos entendidos.
Dinero: Tus planes financieros
o profesionales al fin están dando frutos. Te inclinas a
involucrarte en una causa perdida.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Hoy sentirás el flechazo de cupido.
Una persona que acabas de conocer
romperá con todas tus barreras, anímate
al amor. Dinero: La jornada comenzará
desde muy temprano en la mañana para ti. No te desesperes
cuando veas la pila de trabajo aguardándote.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
A G R E G O I D A S
B R E V E S G E R E
R A C I M O U S E N
A N O T A M A P A
N E M O M A L I
L I D I S L C
E G E O A F R O
I N R I C L A U S
B O D A C U E R D O
O D A S A C A R O S
L O N A M O R O S O
1 4 2 5 6 7 9 3 8
6 9 5 2 3 8 1 7 4
7 3 8 9 4 1 2 6 5
8 2 9 1 5 3 6 4 7
4 5 7 8 9 6 3 1 2
3 6 1 7 2 4 8 5 9
9 8 6 4 1 5 7 2 3
5 7 3 6 8 2 4 9 1
2 1 4 3 7 9 5 8 6
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Vivirás agradables momentos en
la compañía de tu pareja en la jornada
de hoy. Aprovéchala para reforzar los vínculos.
Dinero: Cierta información clave a
nivel laboral llegará a tus oídos durante la jornada de
hoy. Adminístrala con cautela.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: Te manifestarás por progresivas
insinuaciones y promesas. Pero trata de
que la otra persona comprenda tu mismo
lenguaje. Dinero: Los asuntos fiscales van
a hacer que este día te dediques por entero a poner en
orden tus papeles.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Vivirás momentos de tensión extremos
cuando la integridad de la pareja
peligre. No hay nada que el amor no pueda
solucionar. Dinero: Las dificultades por
las que estás pasando son consecuencia de actitudes
descuidadas de tu parte. Intenta ser más responsable.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Encontrarás en tu pareja todo lo
necesario para pensar en proyectar la relación
hacia el futuro. No la dejes escapar
de tu lado. Dinero: Aprovecha la serie de
acontecimientos que se desenvolverán en tu ambiente
laboral hoy a tu favor. Puedes ganar puntos a favor.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Si ya lo venías pensando, es un
buen día para ofrecer matrimonio o comprometerse
a una relación más estable.
Dinero: Gozas de fuerza en lo que se refiere
a tus asuntos laborales. Encuentras respuestas
precisas que sirvan de solución a tus problemas.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Hoy, finalmente, lograrás entender
ciertas actitudes de tu pareja. Inicia un
diálogo con ella para discutir sobre esto.
Dinero: Sentirás que las ideas se agotan
de a poco y no verás solución alguna. Relájate, que esto
será sólo durante el día de hoy.
Y X I J Q M V T W U W R G U U Y F
J Y S X C K A E W Y J K C K T U X
R E L I Q U I A K D O U O U O V B
J Q Q Q P O R K F G L U G R E H X
I Z I T O F N H I T W E E A S V S
Q T I G B I V T A Q X R O N T Z A
I R T N F T A D P W B L D L R N H
Q W N Z T L W E F M P Y T L A W B
D M L D U L D N O M K I B P M V X
N W R F F M J S E K I H T I P M N
Z E P W X T A T A C V P M S A G F
E R I E A R A P M R G T H T C L X
R Y Y C R U A R Q U E O L O G O Z
K H T X S M C E Y Z U A F L W Z E
Z Y L R W C V A K A F S B A A E O
O L C D V O U S L D U M U J V N Q
P Q A F G I M E I J
B R I V X Z O N Z R
A U O P E C R T L C
M Y H F C R R U P C
D X V U E F A R B A
P D A C Y S L A Q R
C K A Q J O O D N C
E S N D K I E R V A
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
00
Total Scan
Resonancia magnética de cuerpo
completo para un diagnóstico temprano
SALUD
Santo Domingo Este
Prevención. Esta novedad puede contribuir a detectar tumores, enfermedades
cardiovasculares, neurológicas, musculoesqueléticas y obtener una visualización detallada de
órganos como el cerebro, corazón, hígado, páncreas, riñones, próstata, entre otros.
El centro ambulatorio
de salud
de última generación
Médico
Express,
presenta el Total Scan, una
avanzada resonancia magnética
de cuerpo completo
que ofrece una visión integral,
precisa y no invasiva del
estado de salud del paciente.
Este estudio está especialmente
diseñado para apoyar
la prevención, el diagnóstico
temprano y el seguimiento
de múltiples patologías, en
pacientes sintomáticos o con
factores de riesgo.
El Total Scan puede contribuir
a detectar tumores,
enfermedades cardiovasculares,
neurológicas, musculoesqueléticas
y obtener una
visualización detallada de órganos
como el cerebro, corazón,
hígado, páncreas, riñones,
próstata, entre otros.
Este novedoso estudio se
realiza con el resonador Sig-
Este novedoso estudio se realiza con el resonador Signa Prime 1.5 Tesla, una de las
plataformas tecnológicas más modernas del país.
na Prime 1.5 Tesla, una de
las plataformas tecnológicas
más modernas del país,
capaz de adquirir imágenes
de alta resolución en menor
tiempo, sin exposición a radiación
ionizante, ni uso de
medio de contraste.
Este equipo incorpora
algoritmos de inteligencia
artificial que optimizan la
reconstrucción y procesamiento
de imágenes, lo que
permite una visualización
más clara de los tejidos y
estructuras del cuerpo.
“La resonancia de cuerpo
completo, con tecnología
mejorada por inteligencia
artificial, nos permite evaluar
de forma más eficiente
zonas anatómicas complejas
y detectar hallazgos sutiles
con mayor precisión”, explica
la Dra. Melisa Ravelo,
coordinadora de Imágenes
Médicas en Médico Express.
Un ecosistema de diagnóstico
moderno y especializado
El Total Scan se integra a
un ecosistema de diagnóstico
avanzado en el que el
referido centro combina
tecnología de punta y experiencia
médica subespecializada.
Entre los equipos
que complementan esta
propuesta destacan:
Mamógrafo 3D Senographe
Pristina, que emplea herramientas
inteligentes para
mejorar la calidad de imagen,
reducir la dosis de radiación y
ofrecer una experiencia más
confortable para la paciente.
Tomógrafo GE Revolution
de 128 cortes, que permite una
reconstrucción rápida y deta-
llada de estudios complejos.
Sonógrafo Voluson S8,
especializado en imagenología
materno-fetal, que ofrece
exploraciones 4D con mayor
nitidez gracias al procesamiento
asistido por IA.
El Departamento de Radiología
del centro médico
está conformado por radiólogos
subespecialistas en
áreas como neurorradiología,
radiología cardiovascular,
músculoesquelética y de
mama. Estos profesionales
interpretan los estudios con
criterios clínicos rigurosos,
generando informes de alto
valor diagnóstico.
A esto se suma una unidad
integral de estudios
cardiovasculares, que incluye
ecocardiograma, prueba
de esfuerzo, cardisiografía
asistida por IA y monitoreo
Holter, útiles para la detección
temprana de enfermedades
cardíacas.
Diez años como referente
en gestión migratoria
Grupo turístico apuesta a
eliminación de plásticos
ANIVERSARIO
Santo Domingo
Con una década de servicio,
compromiso y transformación
en la vida de más de
5,000 personas Gevisa Travel,
celebra su décimo aniversario
como referente en
la gestión de pasaportes, procesos
de visas y ciudadanía a
los Estados Unidos, Europa y
países de Latinoamérica.
“Nuestro secreto ha sido
siempre el mismo: un equipo
humano comprometido,
que siente lo que hace, que
celebra cada aprobación y
se conmueve con cada historia”,
afirmó Ernesto Polanco,
director ejecutivo y fundador
de la firma, durante su discurso
conmemorativo.
“Lo que más nos regocija
no son los contratos ni las
estadísticas. Es ese momen-
Ernesto Polanco, director general y equipo de Gevisa
Travel.
to en que alguien nos llama
llorando de emoción porque
pudo cumplir su sueño. Eso
es lo que le da sentido a todo”,
expresó Polanco.
La firma especializada en
gestión migratoria y asesoría
de viajes, ha establecido
alianzas estratégicas con
entidades como Ferries del
Caribe, VDT mayorista turístico,
firmas legales en Estados
Unidos y República
Dominicana, y ha colabora-
do activamente con la Fundación
FH, ampliando su
impacto más allá del ámbito
migratorio.
La marca obtuvo su licencia
oficial de turismo, un paso
clave que marca el inicio de
una nueva etapa orientada
al diseño de experiencias turísticas
completas. Entre los
nuevos servicios ya disponibles
se encuentra la compra
de tickets aéreos, en fase de
desarrollo.
RESPALDO
Santo Domingo
Con motivo del Día Mundial
del Medio Ambiente, Grupo
Piñero refuerza su compromiso
con un modelo de turismo
más sostenible, destacando
las iniciativas que ha desarrollado
en sus operaciones para
reducir y eliminar el uso de
plásticos. Desde hace varios
años, la compañía ha apostado
por la eliminación progresiva
de productos plásticos
de un solo uso en sus hoteles,
apostando por alternativas
reutilizables que minimizan el
impacto ambiental y fomentan
una cultura de consumo
más responsable.
Estas iniciativas se articulan
en tres líneas de actuación:
la reducción de plásticos,
mediante la eliminación
de productos de un solo uso
como vasos, botellas plásticas
y bolsas de lavandería;
la apuesta por la reutilización,
con materiales más
duraderos en zonas comunes
y rediseño de servicios
para evitar embalajes innecesarios;
y la mejora del
reciclaje, a través de campañas
de concienciación y
formación ambiental dirigidas
a colaboradores y comunidades
locales que realiza
el movimiento Somos
Ecoístas del Grupo.
Gracias a estas acciones, el
referido ha logrado reducir
de forma significativa la compra
de productos plásticos y,
con ello, la producción de este
tipo de residuos, mediante
la eliminación de artículos
como amenities individuales,
cubiertos y vasos desechables,
envoltorios de alimentos,
bolsas de lavandería, entre
otros. Esta estrategia ha
permitido evitar en torno a
200 toneladas anuales de generación
de plásticos.
Este año, bajo el lema ‘Sin contaminación por plásticos’,
cobra especial relevancia su estrategia para eliminar
plásticos de un solo uso, una medida que ya permite
evitar cerca de 200 toneladas anuales de residuos.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2025
Sociales
Editora: Celeste Pérez
19
Día de las Madres
Una celebración al estilo
de Playa Nueva Romana
Compartir. Este encuentro
reafirma un estilo de vida donde los
propietarios y sus familias disfrutan
de momentos de bienestar en un
entorno exclusivo y seguro.
FESTEJO
REDACCIÓN SOCIALES
La Romana, R.D.
Con firme propósito
de fortalecer los lazos
comunitarios y rendir homenaje
a las madres, Playa
Nueva Romana ofreció
una emotiva celebración
de Día de las Madres en un
entorno natural privilegiado
frente al mar.
En un ambiente elegante
y festivo, la actividad reunió
a numerosas familias
que asistieron para conmemorar
uno de los días
más especiales del año.
Consciente de la importancia
de brindar espacios
para todas las edades, se incluyó
un área infantil con juegos
y actividades recreativas
para los más pequeños, garantizando
que las familias
pudieran compartir juntos
esta celebración.
Bosco y Adriana Jiménez. Cortesía de la marca
Maritza y
Juan De
Leonardo.
Yinette Luna, Juan Diego y Diego Luna.
Fauzi, Violeta, Nadime, Zamira y Yameli Bachá Melo.
Roy Guzmán, Rossy Guzmán y Juan de la Rosa.
Jaqueline y Julissa Félix, Britanny Méndez y Lucía Zapata.
Los invitados disfrutaron de un exquisito
almuerzo, shows de baile, DJ en vivo y
la presentación especial de El Blachy.
Además, se realizaron concursos para
promover la integración de las familias.
00
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
Sociales
Raúl Olivar, Sheila Escudero, Giuseppe Bonarelli, Piero Bonarelli y Daniel de Manuel. Cortesía de los organizadores.
Dominique Colussi y
Ramón Tilanus.
El Catador
Un brindis
por 25 años
de alianza
El vino Carroa es
la más reciente
incorporación
al portafolio de
Protos. Esta nueva
etiqueta encarna
una reinterpretación
contemporánea
de la tradición
vitivinícola española,
consolidando una
propuesta innovadora
sin renunciar a sus
raíces.
EXPERIENCIA
Santo Domingo
En conmemoración
a su alianza de 25
años, El Catador y la Bodega
Protos organizaron el
encuentro “Guitar & Wine
Protos”, una cena maridaje
de seis tiempos realizada
en el restaurante Gijón,
y animada por la magistral
interpretación del guitarrista
Raúl Olivar.
La experiencia multisensorial,
que conjugó la
alta gastronomía, el arte
del vino y la emotividad
de la música flamenca, fue
disfrutada por un selecto
grupo de invitados, entre
ellos clientes distinguidos
del Banco Popular, aficionados
al vino y relacionados
del sector.
Jessica Read y
Davide Salegna.
Un torneo de golf en honor a Andrés Pichardo
JUSTA
La Romana, R. D.
La Asociación de Hoteles La Romana
Bayahibe concluyó con éxito la
duodécima edición del Torneo de
Golf La Romana, celebrada en honor
a Andrés Pichardo, presidente
de Casa de Campo Resort & Villas.
La justa deportiva, bajo el formato
Scramble en pareja, propició una jornada
emocionante y competitiva para
todos los participantes.
En la categoría femenina, Franchesca
Páez y Elizabeth Pérez se alzaron
con la victoria al registrar 69
golpes.
Ana García-Sotoca, Elizabeth Pérez, Franchesca Páez y Andrés Fernández.
Cortesía de los organizadores
Andrés Fernández, Andrés Pichardo y Ana García-Sotoca.
00
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
Sociales
Encuentros Interactivos
celebra su 15 aniversario
Eduardo
Valcárcer y Lady
Reyes.Cortesía de
los organizadores.
Meicy Díaz, Carlos Fernández y Patricia Domínguez. Cortesía de los organizadores
Mariachi
Hodelpa organiza
cata de tequila
CHARLA
GRATITUD
Santo Domingo
C omo muestra de agradecimiento,
Hodelpa organizó
una exclusiva cata de tequila para
sus clientes más distinguidos. Estas
dos noches memorables, celebradas
en Santo Domingo y Santiago,
rindieron homenaje a la
riqueza de la cultura mexicana y
contaron con la presencia especial
del actor y cantante colombiano
Carlos Fernández.
Los asistentes disfrutaron de
una cuidadosa selección de tequilas
premium, guiados por expertos
que compartieron el arte
y la pasión detrás de esta emblemática
bebida. La experiencia
fue enriquecida por las emotivas
interpretaciones de un mariachi
en vivo, que llenó el ambiente
con alegría, tradición y un toque
romántico.
Keila Cedeño.
Paul Rizik y Rosa Arencibia.
Clara Luz
Pérez y Ana
Cristina
Sánchez.
Aalayah
González.
Santo Domingo
Con la charla “Renovarse
o desaparecer: la clave del
rebranding en las marcas”,
la plataforma Encuentros
Interactivos celebró su 15
aniversario, marcando
un hito en su historia de
transformación, innovación
y compromiso con la
comunidad comunicacional
del país.
La directora y fundadora
de la plataforma,
Lady Reyes, destacó
que esta nueva etapa
buscará conectar con las
nuevas generaciones de
comunicadores, especialmente
con el público
universitario, y honrar a
quienes han sido parte
desde el inicio del proyecto.
“Este 2025 celebramos
con orgullo los 15
años de una plataforma
que nació como un espacio
de intercambio entre
profesionales de la comunicación,
y que hoy
se consolida como una
comunidad viva, diversa
y en constante evolución.
Hoy nos hemos
transformado sin dejar
de ser nosotros. Hemos
aprendido que la evolución
no significa perder
la esencia, sino reafirmarla
desde nuevos ángulos”,
resaltó Reyes.
Se anunció que periódicamente
se realizará ‘Peña
Interactiva’, para profesionales,
y ‘Conexión Interactiva’,
diseñado para estudiantes.
Ruth
Ocumárez,
Antonio
Muñoz
y Marta
Quéliz.
Dusan Piña, Haydée Ramírez, Amelia Reyes Mora y
Eduard Gottschalk.
Cristian
Cabrera,
Noelia Arias
y Jimmy
Soto.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
00
Sociales
En imágenes. La ceremonia de juramentación de Adopep
Ridalbi Mateo,
Francesca Peña,
Nelly Azar,
Jacqueline
Viteri, Celeste
Pérez, Sobeya
Salazar,
Enmanuel
Jiménez y Belkis
Rodríguez. Julio
César Peña/LD
ACTO
El primer gremio de
expertos en etiqueta y
protocolo en RD
Por primera vez en República Dominicana los
profesionales de la etiqueta y protocolo se han
unido como gremio con el propósito de posicionar
estas disciplinas como un sello de identidad
nacional. Con este objetivo fue juramentada la
directiva de la Asociación Dominicana de Profesionales
de Etiqueta y Protocolo (Adopep), en
un acto en el aula magna del Instituto de Educación
Superior en Formación Diplomática y
Consular (Inesdyc).
A la presidente, Jacqueline Viteri, le acompañan:
Celeste Pérez, vicepresidente; Nelly Azar,
secretaria general; Sobeya Salazar, tesorera;
Francesca Peña, directora de Formación y Capacitación;
Enmanuel Jiménez, director de Relaciones
Públicas y Comunicación; Ridalbi Mateo,
directora de Membresía y Alianzas, y Belkis Rodríguez,
directora de Eventos y Logística.
Leonor Gautier y José Rafael
Espaillat.
Hugo Guiliani y Laura Messina.
Karina Vilella y
Víctor Mendoza.
Selinée
Méndez y
Claudine
Nova.
Ingrid
Mendoza y
Clara Reid.
Claudia Contreras, Raqueli Contreras, Fran
Valenzuela y Sarita Contreras.
Amelia Reyes Mora y Eduard
Gottschalk.
Ana Cristina Esquea y Emmanuel
Esquea Guerrero.
María
Paola
Mejía.
Hugo Guiliani, Vanina Rinaudo, Karina Vilella, Jacqueline Viteri, José R. Espaillat,
Leonor Gautier y Víctor Mendoza.
Regina del Río Herrera,
David Lumia y Patricia
del Río Herrera.
20 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
10 cm
22
VENTAJA DE LA CASA
5 cm
4 cm
INDIANA BUSCARÁ HOY SACAR PROVECHO DE LA LOCALÍA E IGUALAR LA FINAL P/22
3,5 cm
3 cm
DEPORTES
MLB
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)
José Ureña tuvo una muy efímera participación con los Dodgers y una vez más está a disposición de cualquiera que
quiera firmarlo.
JOSÉ UREÑA SUMA 3
CANCELACIONES 2025
¿QUÉ LE HA SUCEDIDO?. YA HA LANZADO PARA NUEVE
FRANQUICIAS EN 11 CAMPAÑAS.
PEDRO G. BRICEÑO
Santo Domingo
José Ureña es cesanteado
una vez más.
Los Dodgers colocaron al
dominicano de 33 años en
asignación y en su lugar firmaron
a Matt Sauer.
Con la de este martes,
ahora el oriundo de Santo
Domingo ha sido licenciado
por tres franquicias en los
primeros dos meses de campaña.
Esta representa una historia
poco atractiva para
cualquier pelotero en las Ligas
Mayores.
Este año, primero comenzó
con los Mets de Nueva
York, equipo que lo firmó el
28 de febrero y con el que
solo accionó en un partido,
siendo cesanteado el primero
de mayo.
Apenas cuatro días más
tardes ya había acordado
SEPA MÁS
Mayor estadía
En sus primeras seis
campaña, permaneció
con los Marlins,
equipo con el que
inició .98 de sus primeros
142 choques
y en el 2017 logró
14 triunfos, su única
con dobles cifras.
con los Azulejos de Toronto,
conjunto con el que lanzó
en 6 partidos, de los cuales
tuvo dos aperturas. Con el
equipo de Canadá tiró 12.1
de episodios, aceptó cinco
vueltas y el 2 de junio ya estaba
en libertad de buscar
otro equipo.
Este le llegó solo un día
después cuando los Dodgers
de los Angeles en necesidad
desesperada por
lanzadores lo firmaron. Se
recuerda que los Esquivadores
tienen m{as de una
docena de lanzadores en la
lista de lesionados.
Empero, este hecho no
fue óbice para que los actuales
monarcas lo sacara
de su nómina, hecho qeu se
produjo este martes.
En total y de manera colectiva
actuó durante 18.1
de entradas, permitió 23
hits, 11 carreras, otorgó 5
boletos y abanicó a 10.
Tercera ocasión con
2 ó más equipos
Para Ureña, esta representa
la tercera ocasión en su
carrera en que actúa con
al menos dos conjuntos
en una estación e incluso
en tres de las pasadas
cuatro le ha ocurrido, pues
en 2022 militó con Cerveceros
y Rockies, equipo
con el que al año siguiente
compartió labor con
los Medias Blancas. En el
2024 permaneció toda la
ruta con los Vigilantes.
Su novena camiseta
La de los Dodgers es la camiseta
9 que viste en el
transcurrir de sus 11 estaciones
en la gran carpa,
sus primeras seis un
miembro estable de los
Marlins, club con el que
cosechó sus mejores registros,
que incluye su jornada
más notable con 14-
7 en 2017 y concluyó con
efectividad de 3.82.
De por vida exhibe foja
de 44-77 con 4.78 de efectividad,
ha otorgado 359
transferencias y abanicado
a 645.
Tras ser sacado de roster
por los Esquivadores, la
pregunta obligada cual sería
la próxima parada que
le espera a José Ureña.
SOTO SIGUE
MEJORANDO,
DISPARA SU
JONRÓN 12
DEL AÑOP/21
Sandy Alcántara
lució como en
los viejos tiempos
ABRIDOR
(AP)
Pittsburgh
Sandy Alcántara ponchó
a seis en seis entradas en
blanco y los Marlins de
Miami superaron el martes
3-2 a los Piratas de
Pittsburgh.
Alcántara (3-7) permitió
tres hits y dio una base
por bolas en su primera
victoria desde el 12 de
abril.
El ganador del premio
Cy Young de la Liga
Nacional en 2022 tuvo
marca de 0-7 con una
efectividad de 9.07 en
sus nueve aperturas anteriores.
Calvin Faucher superó
una situación de dos en
base y sin outs en la novena
entrada para lograr
su quinto salvamento y
los Marlins ganaron apenas
por segunda vez en
nueve juegos.
Nick Fortes conectó
su segundo jonrón de la
temporada para Miami,
un batazo de dos carreras
contra Mitch Keller (1-9)
en la tercera.
Eric Wagaman añadió
dos hits para los
Marlins, incluyendo un
sencillo productor en la
cuarta.
Ke’Bryan Hayes y Oneil
Cruz conectaron jonrones
contra el relevista de Miami
Ronny Henriquez para acercar
a los Piratas a uno, pero
no fue suficiente ya que
la racha de cuatro victorias
consecutivas de Pittsburgh,
la más alta de la temporada,
llegó a su fin.
Keller permitió ocho hits
en seis entradas. El veterano
lanzador derecho no ha
ganado desde que venció a
los Marlins en su primera
apertura de la temporada el
28 de marzo.
Los Piratas cayeron a 15-
15 desde que Don Kelly reemplazó
a Derek Shelton
como mánager a principios
de mayo.
Momento clave
Faucher parecía inestable
tras conectar con Spencer
Horwitz y permitirle
un sencillo a Nick Gonzales
al inicio de la novena.
Sin embargo, los Marlins
tuvieron suerte cuando el
corredor emergente Jared
Triolo tropezó con el
hit de Gonzales al jardín
derecho, impidiéndole
intentar llegar a tercera.
Triolo terminó el juego en
tercera base con la carrera
del empate.
Sandy Alcántara lanzó en grande ante los Piratas.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
Deportes
Béisbol-Noticias
21
Juan Soto al momento de dar su vuelacercas número 12.
Soto, Alonso y
McNeil guían
Mets a triunfo
EXTRAINNINGS
(AP)
Nueva York
Jeff McNeil impulsó
con un doblete la carrera
de la victoria en la décima
entrada y los Mets de
Nueva York remontaron
para derrotar 5-4 a los
Nacionales de Washington
en el primer juego de
una serie de tres entre rivales
de la División Este
de la Liga Nacional.
Juan Soto conectó un
jonrón solitario y un doblete
impulsor para los
Mets contra su equipo
original. También sacó a
un corredor en el home
desde el jardín derecho.
Pete Alonso conectó
un sencillo del empate en
el octavo después de que
el doble de Soto con dos
outs redujera el marcador
a 4-3.
Nueva York (43-24),
que tiene el mejor récord
de la Liga Nacional, ha ganado
cuatro partidos seguidos
y 13 de 16 para ubicarse
19 juegos por encima de
.500 por primera vez desde
que terminó 101-61 en
2022.
CJ Abrams conectó jonrones,
dos dobles y remolcó
dos carreras para los Nacionales.
Nathaniel Lowe conectó
un jonrón de dos carreras
ante Griffin Canning
en la primera, y MacKenzie
Gore lanzó seis entradas
con regularidad en su última
actuación espectacular.
Soto conectó un jonrón
entre el jardín izquierdo y
el central en la tercera entrada.
Dijo algo después de
conectarlo y luego miró fijamente
a Gore un par de
veces mientras recorría las
bases. Ambos fueron intercambiados
como parte de
un gran intercambio en
2022 que también envió a
Abrams, Hassell y James
Wood de San Diego a Washington.
JUEGOS DE HOY MLB
Liga Nacional
12:35 PM Miami (Cal Quantrill) en Pittsburgh (B. Falter)
1:05 PM Cubs (B. Brown) en Philadelphia (J. Luzardo)
2:10 PM Atlanta (S. Schwellenbach) en Milwaukee (C. Patrick)
4:10 PM Dodgers (J. Wrobleski) en San Diego (R. Vásquez)
7:10 PM Washington (J. Irvin) en Mets (D. Peterson)
8:40 PM San Francisco (R. Ray) en Colorado (K. Freeland)
Liga Americana
4:07 PM Athletics (JP Sears) en Anaheim (K. Hendricks)
6:35 PM Detroit (C. Mize) en Baltimore (Z. Eflin)
7:10 PM Tampa Bay (Z. Littell) en Boston (W. Buehler)
7:40 PM Yankees (C. Schmidt) en Kansas City (K. Bubic)
7:40 PM Texas (J. Leiter) en Minnesota (D. Festa)
8:10 PM White Sox (S. Burke) en Houston (R. Gusto)
Interligas
1:10 PM Cincinnati (N.Lodolo) en Cleveland (L. Allen)
2:15 PM Toronto (E. Lauer) en St. Louis (M. Liberatore)
3:40 PM Seattle (B. Woo) en Arizona (E. Rodriguez)
APELACIÓN DEL COD: ¿Alguien
recuerda la decisión de un tribunal
anulando la suspensión de 5 federaciones
deportivas nacionales por parte
del Comité Olimpico Dominicano?.
Eso ocurrió el pasado 3 de abril, y la decisión
fue emitida por una jueza de la Cámara Civil y Comercial
del Juzgado de Primera Instancia. Han pasado
más de dos meses del evento, pero ahora se
ha venido a saber que el COD cursó una apelación
ante el mismo organismo, la cual está en proceso.
De hecho, el documento del COD fue recibido
al 21 de mayo pasado, un mes y 18 días después
de la sentencia. En la apelación se considera
la improcedencia del dictamen, y eventualmente
su anulación. Todavía las 5 federaciones (esgrima,
Surf, pentatlón, bádminton y tiro...Los abogados
del COD son Neftalí Santana
y José Alberto Ortiz Beltrán , este
último asesor o consultor jurídico
de Lidom. Se desconoce la razón
del por qué el COD no hizo
pública esa apelación y la mantuvo
en secreto.
CANDIDATOS: En medio
PERSIO
MALDONADO
Anthony conduce a Medias Rojas
NOVATO
(AP) Boston
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.CRUZ
Notas picantes
de todo, y con un nuevo Ministro
en Miderec (Kelvin Cruz), el
tema de las elecciones del 2026
siempre està sobre la mesa y se
habla de los potenciales candidatos. El primero
en la lista es el actual capataz, Gary Bautista, y del
Comitè Ejecutivo no figura ningún nombre. Desde
fuera se menciona la posibilidad de Rafael Uribe,
de Fedombal , y en la oposición surge el nombre de
Gilberto García, de judo...También, están calentando
el nombre de Persio Maldonado, comunicador
y presidente de la Federación de Tenis..
Se cree que la celebración de los Juegos Centroamericanos
y del Caribe del próximo año aquí tendrá
gran influencia en estas elecciones, pero allí se
amarrarán muchas vacas.. ¿Alguien lo duda?.
LAS ÁGUILAS: He recogido algunos datos sobre
la asamblea de las Águilas Cibaeñas fijada para
este sábado, en la cual se escogerá un nuevo consejo
directivo de un año, el más corto período de cualquier
equipo de la liga dominicana de invierno..
Los datos apuntan a que el candidato que será
presentado a fin de cuentas se definirà entre viernes
y el mismo sábado, pero no hay muchas opcio-
Roman Anthony, el principal
prospecto del béisbol, conectó
un doble de dos carreras para su
primer hit en las Grandes Ligas y
agregó una atrapada deslizándose
en el jardín derecho para ayudar
a los Medias Rojas de Boston
a vencer a los Rays de Tampa
Bay por 3-1 el martes por la noche.
Lucas Giolito consiguió su primera
victoria en cinco aperturas.
Giolito (2-1) limitó a Tampa Bay
a una carrera sucia —gracias a
su propio tiro errado al pickoff—
nes. Se ha hablado mucho de que sería el señor
Fabio Augusto Jorge, actual tesorero, y quien domina
varios grupos de los 49 accionistas que tiene
el equipo. Y se comenta, también, que de no ser
así la opción definitiva sería otorgar a Victor Garcìa
Sued un cuarto período, lo cual está en la tòmbola.
García Sued no se opone, y estaría dispuesto
a seguir en el puesto. (Se habla también de que
pudieran dar una sorpresa instalando una de las
3 damas que están en la directiva).
Al actual presidente muchos le echan en cara
que en tres torneos de su presidencia el equipo
no ha ido a una final, lo cual consideran una tragedia.
Pero, García Sued tiene raíces balagueristas, y
echan mano del refrán aquel del “vuelve y vuelve”.
Llama la atención que Fabio Jorge es poco conocido
por el público aguilucho.
Se mantiene lejos del
pueblo, aunque la élite del
equipo y de Santiago le conoce
muy bien.. Es tanto así,
que ni siquiera fotos suyas
son vistas en los medios escritos,
periódicos,y tampoco
FABIO JORGE
en redes...Su discreción es casi
total, aunque domina los
asuntos del club...Alguien me
comentó, incluso, que en los
últimos tiempos ha incrementado su cantidad de
acciones por haber comprado un paquete a la familia
Sánchez (acciones que correspondían el difunto
Juanchy Sánchez)... Jorge es un potentado
con propiedades relacionadas a centros comerciales
y zona franca.
Pero, lo más relevante es que las Águilas salgan
en paz de ese proceso, y no se repitan los
acontecimientos del pasado.
INOCENTE: Alex Cabrera, el jonronero venezolano
que fue una leyenda en Japon, está metido
en un lìo judicial en su país, y los datos son
interesantes.
Es un juicio que viene desde el 2016, de acuerdo
a reportes de la prensa de esa nación. En ese año,
Cabrera jugaba para los Tiburones de La Guaira y
fue suspendido 25 juegos por consumo de sustancias
prohibidas (Aderall, que es muy consumida
autorizada en MLB por jugadores que tienen
problemas en mantener el foco de atención).
Sin embargo, hubo una apelación que duró
varios años por deficiencias del proceso. Al final,
un juez lo ha declarado inocente “por insuficiencia
de pruebas”. Cabrera se desempeña ahora como
coach de bateo de los Marineros de Carabobo,
en la Liga de Verano. Comparte el record de más
jonrones en la liga invernal con 136, junto a Eliezer
Alfonzo, y también por una campaña con
Renato Nuñez, ambos con 21. En Japón, en el
2002 disparó55 jonrones, pero la marca de los japonéses
está en poder del conocido Wladimir Balentien
(Curazao), con 60, en 2013... En la historia,
el record de Japón lo tiene Sodaharu Oh con
868, y Hideki Matsui le sigue con 504.
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
con tres hits y tres bases por bolas,
además de ponchar a cuatro
en seis entradas.
Por Boston, Rafael Devers bateó
de 4-1, con una vuelta anotada.
Por Tampa, Junior Caminero
y Christopher Morel se fueron
en blanco en cuatro oportunidades.
22 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
Fuera. Oklahoma City tiene un récord de cuatro victorias y tres derrotas
fuera de casa en la postemporada, mientras que Indiana registra 7-3.
4 cm
Anuncian Copa
3,5 cm
Internacional de
3 cm
Pequeñas Ligas
Jalen Williams, del Thunder, lanza sobre T.J. McConnell, de Indiana, durante la primera mitad del segundo partido
de las finales de la NBA./ AP
Pacers tras sacar un
provecho a la localía
BALONCESTO
AP
Indianapolis
SEPA MÁS
Ganar de visita.
Los equipos visitantes han
ganado el 44% de sus
duelos de playoffs, lo que
está en camino de ser el
mejor récord en 30 años.
Antes del juego 3 de las
Finales, los equipos visitantes
tienen un récord
de 35-44 en esta postemporada.
Los equipos ganaron el
45% de sus duelos de
visita en 1995.
El Thunder de Oklahoma
City demostró su capacidad
de recuperación en el
segundo juego. Los Pacers
de Indiana saben que deben
hacer lo mismo en el
tercer duelo.
Las Finales de la NBA
se reanudan esta noche
con la serie empatada 1-1
para el tercer juego en Indianápolis,
la primera vez
que reciben las Finales en
25 años. Y los Pacers saben
que depende de ellos
responder debido a que no
fueron competitivos en el
segundo encuentro.
Pero lo pueden lograr:
los Pacers no han perdido
juegos consecutivos en
tres meses y tienen récord
de 9-0 después de una derrota
en ese lapso. Este sería
un buen momento para
que extiendan esa racha.
“El juego más importante
del año”, afirmó el
alero de los Pacers, Pascal
Siakam.
Eso es técnicamente correcto
antes de cualquier
encuentro en las Finales,
pero en este caso suena
especialmente cierto. Indiana
hizo lo que tenía que
hacer en Oklahoma City;
consiguió una victoria y le
robó la ventaja de casa al
Thunder. Ahora los Pacers
necesitan ganar tres duelos
en casa para ser campeones.
Perder cualquiera
de esos representaría que el
Thunder recupera la ventaja
de la localía.
Pero los Pacers han demostrado
una inclinación
por la resiliencia, muy similar
a Oklahoma City, que
tiene marca de 17-2 después
de derrotas (18-2 contando
la final de la Copa
NBA).
“Creo que tratamos de no
quedarnos estancados”, co-
mentó el base de los Pacers,
Tyrese Haliburton. “Como
jugadores de baloncesto,
es fácil cometer un error y
quedarse en eso, ceder una
canasta o lo que sea. Siento
que hacemos un gran trabajo
al pasar a la siguiente
jugada”.
Cuando las finales están
empatadas 1-1, el ganador
del tercer partido ha ganado
el título el 80,5% de
las veces. Es un juego muy,
muy importante y todos saben
lo que está en juego.
“Creo que solo tenemos
que seguir encontrando
formas de mejorar como
grupo”, expresó el base del
Thunder y MVP de la NBA,
Shai Gilgeous-Alexander.
“Si continuamos haciendo
eso, estaremos bien”.
Estado de Haliburton
Haliburton salió cojeando
del juego 2 y reconoció que
hay un problema en la parte
inferior de su pierna. No
dio más detalles, pero no
importa. Va a jugar.
“Practicó. Pasó por todo”,
dijo el entrenador de los Pacers,
Rick Carlisle. “Sé que
tiene algunas molestias. Lo
siente. Pero cada día está
mejorando. No creo que lo
vayan a escuchar haciendo
un gran escándalo por eso.
Esta es la época del año en
la que simplemente no hay
nada mejor que esto”.
Pacers en casa
Jugar en casa, frente a su
público en el paycom Center,
ha sido una ventaja para
el Thunder. Los Pacers
esperan recibir la misma
energía, si no es que más,
en el Gainbridge Fieldhouse.
Y el Thunder sabe lo que
se avecina.
“Esa es una cosa para la
que tenemos que estar preparados
al venir aquí, es
entender que van a jugar
con mucha energía”, dijo
el entrenador del Thunder,
Mark Daigneault.
Mucho esperando
Myles Turner de Indiana
ha disputado 346 juegos
en casa con los Pacers, incluidos
los playoffs, mucho
más que cualquier otro en
el equipo.
El número 347 será el
primero en las Finales de la
NBA.
“Creo que la ciudad
ha estado esperando una
oportunidad como esta. Espero
un ambiente increíble
(el miércoles)”, dijo Turner.
“Sé que lo será. Son tiempos
emocionantes para todos,
solo para experimentar
las finales en Indianápolis”.
BÉISBOL
Santo Domingo
En medio de anécdotas,
alegría, satisfacción y visión
de futuro fue lanzada
oficialmente la Copa
Internacional de Pequeñas
Ligas que se jugará
del 3 al 10 de agosto en la
Academia La Javilla con
el patrocinio principal de
la empresa Seaboard.
Sus principales ejecutivos,
Armando Rodríguez
y Fernando Geraldino
asistieron a la
conferenencia de prensa
en el restaurant Sophias
y entregaron el trofeo
que se disputará.
“Hoy es un día muy especial,
cada evento que
exalta a los niños merece
aplausos”, dijo Franklin
Mirabal, quien es el organizador
del evento.
“Bendigo a John Carmona
por tener una Academia
con los más altos
standares de calidad, visión,
organización y respeto”,
agregó Mirabal.
John Carmona, presidente
de la Academia
la Javilla, y visiblemente
emocionado, dijo que
“Dios guía a la Academia
La Javilla y que cada año
se multipllican los éxitos”.
De su lado, Armando y Geraldindo,
de Seaboard, dijeron
que esa empresa internacional
valora muy bien a
la Academia La Javilla y por
eso apoya sus eventos.
En la Copa Internacional
de Pequeñas Ligas de la
Academia La Javilla participarán
la Repúbllca Dominicana,
Estados Unidos, México,
Venezuela, Colombia,
Costa Rica, Panamá, Guatemala
y se espera la confirmación
de otros tres países.
En la rueda de prensa de
reconococió a Raymond Rodríguez
Jr, quien durante el
torneo hará el lanzamiento
de la primera bola en uno
de los juegos. “Yo apoyo a
la Acadedmia La Javilla porque
veo que hay orden, disciplina,
visión y calidad”, dijo
Raymond.
Más adelante serán reconocidos
David Ortiz, Pedro
Martínez, Kelvin Cruz,
Antoliano Peralta y Andrés
Bautista. Igualmetne se reconocerá
una segunda ronda
de periodisas deportivos
que apoyan a los niños.
Penny Báez hizo la oración
de la actividad. Todo
lo ocurrido en la rueda de
prensa será llevado a Twitter,
Instagram, Facebook,
YouTube, prensa escrita, radio
y televisión.
Fernando Geraldino entrega el trofeo a Franklin Mirabal.
Bolivia deja a Chile
fuera del Mundial 2026
FÚTBOL
AP
El Alto, Bolivia
Bolivia dio el tiro de gracia
a Chile y lo dejó fuera
del Mundial tras derrotarlo
el martes 2-0 en
la altura, donde quedó
sentenciada una de las
peores eliminatorias de
la Roja, a dos fechas de la
conclusión, mientras que
los anfitriones tomaron oxígeno
en busca del boleto de
repechaje.
La victoria en los 4.150
metros del Alto, vecina de
La Paz, permitió a Bolivia
sumar 17 puntos y metió
presión a Venezuela que
con 18 luchaba más tarde
por consolidarse en la zona
de repesca.
10 cm
santo domingo, RD. miércoles, 11 de junio de 2025
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
24 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
Fiebre de golf
Contacto:
Twitter: @felixolivo - @fiebredegolf
Facebook: fiebredegolf
Instagram: @fiebredegolf
Conversación. El Director Regional para Latinoamérica y el Caribe de la
R&A estuvo de visita en el país en un mano a mano con FEDOGOLF.
Lawrie: RD podría ser
una potencia del golf
Mark Lawrie, Director Regional para Latinoamérica y el Caribe de la R&A, y Enrique Valverde, presidente de la
Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF).
4 cm
Dominicana
goleó a Dominica
3,5 cm
3 cm
en Félix Sánchez
FÚTBOL
Santo Domingo
5 cm
La selección dominicana
se despidió de las Eliminatorias
de Concacaf
Mundial FIFA 2026 con
una amplia victoria 5-0
sobre Dominica, partido
celebrado este martes
en el Estadio Olímpico
Félix Sánchez de Santo
Domingo ante casi 7 mil
personas.
El desafío además sirvió
a la selección quisqueyana
para afinar detalles
de cara a su debut
el próximo sábado en Copa
Oro Concacaf 2025
frente a México.
Dorny Romero abrió la
cuenta a los 16’ minutos,
Jimmy Kaparos se estrenó
anotando con la selección
a los 33’ para ampliar
la ventaja, mientras
que Noah Dollenmayer
conseguiría también su
tanto a los 39’ de cabeza
tras un cobro de tiro de
esquina. Edarlyn Reyes
puso el cuarto tanto sobre
la fracción 44’.
Peter Federico González
puso la cereza al pastel al
anotar el quinto tanto a los
89’ minutos para que el graderío
continuara la fiesta.
El público asistió en masa
(6.850 personas) al gran
estadio del Centro Olímpico
Juan Pablo Duarte para
ver a su selección después
de casi dos años sin presentarse
en la capital del país,
su último juego allí había sido
el 11 de septiembre de
2023 en la victoria 3-0 sobre
Montserrat por Liga de
Naciones de Concacaf.
De esta manera República
Dominicana cerró su participación
en la ruta hacia el
Mundial FIFA 2026 con seis
puntos producto de dos victorias
(4-0 vs islas Vírgenes
Británicas y 5-0 vs Dominica)
y dos derrotas, ambas
en la carretera (1-0 ante Jamaica
y 4-2 contra Guatemala).
El onceno nacional partirá
este martes hacia Los
Ángeles donde hará su primera
participación en la
historia de la Copa Oro de
la Concacaf, el torneo de
fútbol continental de selecciones
más prestigioso de
Norte, Centroamérica y El
Caribe.
FÉLLIX OLIVO
Santo Domingo
Hola Fiebruses. Tuve la
grandiosa oportunidad
de conversar con Mark
Lawrie, Director Regional
de America Latina y el Caribe
de la R&A en su visita
reciente al país, y como
siempre, Mark, con su
gran elocuencia y como
conocedor del golf latinoamericano
y del Caribe,
retrata muy bien la realidad
del golf de la región.
¿Qué te trajo a la República
Dominicana?
Mi visita es parte del recorrido
que hago a todas las
asociaciones afiliadas a la
R&A, y este país tiene una
de las federaciones que
consideramos más fuertes
en la región del Caribe.
También vine porque
de Dominicana esperamos
mucho, quizás un poco
más de lo que nos están
dando en cuanto a su participación
en el mundo del
golf actual, y también a tratar
de apoyar la federación
en la búsqueda de ese driving
range público que hace
tantos años se viene soñando,
a ver si se consigue.
Tuvimos entrevistas con autoridades
del gobierno, con
el Ministro de Deportes, y
esta vez le expresé al presidente
de la federación, Enrique
Valverde, que quería conocer
los clubes, porque yo
conozco resorts y los resorts
no son el golf, los clubes son
los que sostienen el golf y el
crecimiento del deporte de
un país. Es una forma de tomar
el pulso de cómo está el
golf del país, no al mundo
algo ficticio que se vive en
los resorts.
El Instituto Nacional de
Educación Física (IN-
EFI), y Fedogolf ha integrado
un programa
interesantísimo de
otorgar inducción e instrucción
de golf en escuelas
públicas, especialmente
a chicos que
no tienen el alcance
económico como para
pertenecer a un club.
¿Cómo ves ese programa
desde el punto de
vista de la R&A?
Muchas veces se ha pensado
en cómo involucrar
a los colegios y al golf y no
es un tema fácil que haya
tenido el éxito esperado.
En algunos países se ha logrado,
y hay programas de
golf para colegios que funcionan
bien. Pero el golf tiene
algunas particularidades
que hay que tener en
cuenta, como por ejemplo,
la seguridad, ya que se requiere
un ámbito adecuado
para practicar, pues los
palos son un peligro si no
se toman las debidas acciones,
ya sea clases de uno a
uno o en grupos de 5 o de
10, etc. Hay que realmente
pensar con mucho cuidado
cómo se inserta el golf
en un colegio, pues hay
que adecuar el ámbito y las
cantidades, y luego tener
coaches adecuados, lo cual
es un problema pues en
nuestra región adolecemos
de coaches capacitados. Y
cuando te hablo de coaches
capacitados es un tema delicado,
pues hasta la década
del 80 se enseñaba de una
manera y luego vino la evolución
tecnológica, física, y
la distancia de los campos
que cambió la ecuación, dejando
algunos coaches detrás
de la ola de la tecnología.
A eso le agregamos que
hay también una gran falta
de coaches femeninos, y
todos sabemos que las damas
aprenden más rápido
y de forma más cómoda
con una mujer, que con
un hombre. No vayamos a
una discusión tal cual sobre
temas de sexos ni género ni
nada que se parezca, porque
no tiene nada que ver
con eso, es simplemente
una cuestión de eficiencia,
efectividad y resultados. Incluso,
en un foro que se va
a organizar en septiembre
ese es uno de los grandes
temas, empezando por la
gran interrogante de dónde
vamos a buscar esas mujeres
coaches que en la región
nos están faltando.
Creo que el LAAC ha
sido el punto que lo
cambió todo, y ya con
10 años celebrando el
evento, te pregunto:
¿cómo ves nuestro golf
con relación a cuando
empezamos en 2015?
Bueno, evidentemente el
Latin American Amateur
Championship se convirtió
en el campeonato que soñamos,
el evento premier
para amateurs de la región,
y sin dudas uno de los grandes
campeonatos amateurs
del mundo.
Lea el artículo completo
www.listindiario.com
Momento de acción en el partido de anoche.
Breve
Uruguay le gana
a Venezuela 2-0
Uruguay revirtió la pálida
imagen que dejó cinco días
atrás en Asunción y quedó
a las puertas de la Copa
Mundial que comienza
exactamente en un año, al
imponerse el martes como
local 2-0 sobre una Venezuela
que se aferra apenas
con las uñas al boleto para
un repechaje intercontinental.
Tras enderezar la marcha
en una eliminatoria
que se había complicado,
Uruguay hizo que la confianza
se apoderara de todos
incluso del presidente
uruguayo, Yamandú Orsi
--uno de los invitados de
honor. “¿Cuánto hacía que
no veíamos dos goles y jugar
tranquilos?”, comentó
aliviado el mandatario.
10 cm
santo domingo, RD. miércoles, 11 de junio de 2025
25
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
26 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
10 cm
5 cm
Bonnet tras liderato
4 cm
del campeonato ST
3,5 cm
3 cm
Santo Domingo
El piloto Christian Bonnet,
actual segundo en la
clasificación general de la
categoría Street Touring
(ST), llega al Gran Premio
Yokohama con un objetivo
claro: tomar el liderato del
Campeonato Nacional de
Automovilismo, cuya segunda
fecha se celebrará el
domingo 22 de junio en el
Autódromo Internacional
Las Américas.
Bonnet, al volante del
auto No. 02, obtuvo una
victoria y un segundo lugar
en la fecha inaugural disputada
en abril durante el
evento GT Challenge de las
Américas, lo que lo posicionó
como uno de los principales
contendientes al título.
Aunque logró un doble
podio, no quedó completamente
satisfecho y ahora
se enfoca en sumar la mayor
cantidad de puntos posibles,
tanto en la clasificación
del sábado como en las
dos carreras del domingo.
Christian Bonnet a toda marcha en el trazado del
Autodromo Las Américas.
El piloto, miembro del
Club Dominicano de Corredores
de Circuito (CDCC),
se encuentra concentrado
en los preparativos de cara
al evento. Durante estas semanas
ha intensificado sus
prácticas y realizado ajustes
técnicos a su vehículo con
el objetivo de estar en óptimas
condiciones desde el
inicio del fin de semana de
competencia
“Mi equipo está listo para
el Gran Premio Yokohama,
sin escatimar esfuerzos en
lo que se necesite fuera de
la pista teniendo el auto a
punto, que dentro de la pista
yo estaré dando lo mejor
de mi defendiendo la mejor
posición posible la cual esperamos
que sea la primera
posición en ambas carreras”,
señaló el cinco veces
campeón nacional.
AMAURY SÁNCHEZ
PRESENTA
SOPHY
JUNTO A LA FILARMÓNICA
DE SANTO DOMINGO
14
JUNIO
8:30 PM
SALA PRINCIPAL
GRAN TEATRO
DEL CIBAO
BOLETAS EN:
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
27
José Luis López, Milton Pinedo, José P. Monegro, Mario Lama, Edisson Féliz, José
Joaquín Puello y Wilsy López.
El SNS se integra al CO
de los Juegos SD 2026
Santo Domingo
El Servicio Nacional de Salud
(SNS) quedó formalmente
integrado al Comité
Organizador de los XXV
Juegos Centroamericanos y
del Caribe Santo Domingo
2026, en el componente de
las atenciones de salud a disposición
de los más de cinco
mil atletas que participarán
en el evento deportivo.
Durante una reunión encabezada
por el director del
SNS, doctor Mario Lama,
acompañado del presidente
del Comité Organizador
de los Juegos, periodista José
P. Monegro, se identificaron
parte de las estrategias
relacionadas al montaje para
la prestación de las atenciones
sanitarias que pudieran
ser requeridas por los atletas
de 37 naciones que asistirán a
estos juegos, sus representantes
y asistentes en general.
En el encuentro, el Servicio
Nacional de Salud se
comprometió a disponer de
una red de hospitales y de
urgencias que ofrecerá atención
a los atletas, asimismo
se dispondrá de unidades
móviles de imágenes con tomógrafos,
de atención médica,
de odontología, personal
médico, medicamentos
e insumos necesarios para
dar respuesta oportuna
en todas las demarcaciones
donde se desarrollen las diferentes
disciplinas, estos
quedarán formalizados a la
firma de un convenio entre
ambas partes, que se efectuará
en lo adelante.
28 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Debut. Sus 38 puntos en el primer partido constituyen la tercera mayor cantidad para un
debutante en las finales solo superado por Iverson (48 en 2001) y George Mikan (42 en 1949).
3,5 cm
SEPA MÁS
Actuaciones
3 cm
estelares
Shai, un reflejo de Kobe
con la eficiencia de Jordan
NBA
ALEX RODRÍGUEZ
Santo Domingo
Michael Jordan fue el espejo
en el que se miró Kobe
Bryant para labrar su
carrera en la NBA. Kobe
fue el jugador favorito de
Shai Gilgeous-Alexander,
quien intenta colocar junto
a su nombre la aposición
de “campeón de la
NBA” que los primeros dos
lograron seis y cinco veces,
respectivamente.
Jordan ha sido el prototipo
del escolta. Física,
mental y técnicamente
dominante. Gran primer
paso, reinventó el “fadeway
jumper” –el tiro de
salto girando y echándose
hacia atrás-. Definido como
un implacable ultracompetitivo.
Kobe, inspirado y “ladrón”
de los movimientos
de Jordan, pero con
un enfoque obsesivo que
rayaba en la locura. Hacia
énfasis en el juego de
media cancha, pero con
un alcance que le permitía
anotar de cualquier lugar
lo que a veces provocaba
alto volumen e intentar
lances difíciles.
Pausado y fluido
Shai, más pausado y fluido,
además de utilizar
menos el físico que Jordan
y Kobe, puede atacar
en volumen similar al segundo,
pero con la certeza
del primero. Hace daño
con penetraciones, lances
Shai Gilgeous-Alexander trata de llevar al Thunder a su primer campeonato de la NBA./AP
Kobe Bryant maneja la pelota ante la defensa de Michael
Jordan.
de media distancia y triples
seleccionados. No tan líder
o vocal, pero comparte protagonismo
ofensivo.
Y mientras el irreverente
Kobe amenazaba, desde la
escuela secundaria, con llegar
a la NBA y “patearle el
trasero” a Jordan, Shai se
muestra agradecido por tener
el chance de seguir la
carrera del creador de la
“Mamba Mentality”.
“Probablemente sea mi
jugador favorito de todos
los tiempos. Nunca pude
conocerlo. Y, no solo para
mí, sino para todos los niños
del mundo, su influencia
es incalculable. Su legado
será recordado por
siempre”, ha dicho el canadiense
Alexander con relación
al perecido Bryant.
Últimas actuaciones
Y que mejor punto de comparación
del activo con sus
dos antecesores que repasar
parte de sus últimas actuaciones
en los playoffs
donde tiene a su equipo en
un empate 1-1 con los Pacers
de Indiana en las finales
para determinar el ganador
del título de la campaña
2024-25. Veamos.
Ha encestado 30 puntos
o más en sus últimos nueve
partidos de playoffs en
Club 30-5.
Igualó a Jordan (dos veces)
y LeBron James
(tres veces) para la mayor
cantidad de partidos
en la historia con al
menos 30 puntos y cinco
asistencias en una postemporada
(11).
Con Michael.
Junto a Jordan son los
únicos que combinan 3
mil puntos, 600 asistencias,
150 robos de balón
y 80 bloqueos en una
campaña (serie regular
y playoffs).
Puntos y pases.
Es el tercero, junto a Jordan
(1989-90) y Jerry
West (1963-65) con al
menos 30 puntos y cuatro
asistencias en siete
partidos seguidos de
playoffs en casa.
Junto a Iverson (2000-
01) y Jordan (1991-92)
forman el trío de jugadores
que han ganado
el MVP de la serie regular
y tener al menos 10
partidos de playoffs con
al menos 30 puntos y 4
asistencias.
casa, la racha más larga en
la historia de la liga junto
a Wilt Chamberlain (1961-
64).
Se unió a Kevin Durant,
Shaquille O´Neal y Jordan
como los ganadores
del premio al Jugador Más
Valioso de la serie regular
en anotar 3,000 puntos,
incluyendo los playoffs, en
una campaña desde la expansión.
El domingo por la noche,
en el triunfo 123-107, se
convirtió en el jugador con
más tantos en sus primeros
dos partidos de unas finales
(72), superando por uno a
Allen Iverson en 2001.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
29
Deportes
Costos. Para los ocho partidos en el MetLife Stadium en East Rutherford, Nueva Jersey,
incluida la final el 19 de julio, los precios oscilan entre 25,800 y 73,200 dólares por persona.
SEPA MÁS
El antecedente
de año 1994
3,58 millones.
El Mundial de 1994, un
torneo de 24 naciones,
atrajo a un récord de
3,58 millones de aficionados
para 52 partidos.
Los precios de las entradas
oscilaron entre 25 y
75 dólares para la mayoría
de los partidos de
la primera ronda y entre
180 y 475 dólares
para la final en el Rose
Bowl en Pasadena, California.
Carlos Coidero, presidente de la Federación Estadounidense de Fútbol y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, entregan camisetas al
presidente Donald Trump en una reunión en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en el 2018. /AP
Más adelante.
La FIFA, que tiene alrededor
de 800 personas
trabajando en una oficina
en Coral Gables, Florida,
dice que dará información
sobre entradas
en el tercer trimestre.
No diría si los precios serán
fijos o variables. Los
paquetes de hospitalidad
están disponibles en
el sitio web de la FIFA a
través de On Location.
La FIFA, a un año del Mundial,
deja preguntas sin respuestas
FÚTBOL
AP
Nueva York
A un año del Mundial más
grande de la historia, no
ha habido ningún anuncio
sobre la venta general de
entradas, los precios para
la mayoría de los asientos,
la sede del sorteo o los
arreglos de seguridad, ya
que la FIFA ha evitado en
gran medida divulgar detalles
de un evento programado
para 16 estadios en
Estados Unidos, México y
Canadá.
Hay incertidumbre sobre
si los aficionados de
algunas naciones serán
bienvenidos: 11 de las sedes
están ubicadas en Estados
Unidos, donde se
jugarán todos los partidos
a partir de los cuartos
de final.
La seguridad también
es una preocupación. En
el último gran torneo de
fútbol en Estados Unidos,
la final de la Copa América
2024 en Miami Gardens,
Florida, comenzó 82
minutos tarde después de
El trofeo de la Copa del Mundo FIFA es exhibido previo al sorteo de la fase de
eliminatorias de la UEFA rumbo al Mundial de 2026 en Zúrich. /AP
que los espectadores violaran
las puertas de seguridad.
“Eso fue ciertamente un
recordatorio y una llamada
de atención, si alguien lo
necesitaba, de que ese tipo
de cosas se van a utilizar en
términos de la evaluación
final de si este Mundial es
exitoso”, afirmó Alexi Lalas,
exdefensa de Estados Unidos
y ahora analista principal
de fútbol de Fox.
La prohibición de viaje
del presidente de Estados
Unidos, Donald Trump,
para ciudadanos de 12 naciones
eximió a atletas, entrenadores,
personal y familiares,
sin mencionar a
los aficionados. El vicepresidente
JD Vance hizo lo que
podría interpretarse como
una advertencia el 6 de mayo.
“Por supuesto, todos son
bienvenidos a venir y ver este
evento increíble. Sé que tendremos
visitantes probablemente
de cerca de 100 países.
Queremos que vengan.
Queremos que celebren.
Queremos que vean el juego”,
expresó. “Pero cuando
se acabe el tiempo, tendrán
que irse a casa. De lo contrario,
tendrán que hablar con
la secretaria Noem”, añadió,
hablando junto a la secretaria
de Seguridad Nacional
Kristi Noem.
De vuelta en USA
El Mundial de 1994 impulsó
el lanzamiento de la
Major League Soccer con
12 equipos en 1996, y 50
millones de dólares en ganancias
del Mundial sembraron
la Fundación de
Fútbol de Estados Unidos,
encargada de desarrollar el
crecimiento del deporte. La
MLS ahora tiene 30 equipos,
juega en 22 estadios
específicos de fútbol y tiene
academias de clubes para
hacer crecer el deporte y
mejorar el talento.
El torneo del próximo
año incluirá 104 partidos,
frente a los 64 de
1998 a 2022, y los 11 estadios
de Estados Unidos
son todos hogares de la
NFL con lucrativas suites
de lujo y asientos de
club. También será el primer
Mundial dirigido por
la FIFA sin un comité organizador
local.
“La iniciativa de legado
de 2026 gira en torno a cómo
aseguramos que el fútbol
esté en todas partes de
este país. ¿Cómo aseguramos
que cada estadounidense
pueda caminar, andar
en bicicleta o tomar el
transporte público a un lugar
seguro para jugar al fút-
bol? ¿Cómo hacemos para
que cada escuela en Estados
Unidos tenga el fútbol accesible
para sus estudiantes?
¿Y cómo hacemos para que
cada estadounidense realmente
pueda verse a sí mismo
en el juego?”, comentó
JT Batson, director general
de la Federación de Fútbol
de Estados Unidos.
El interés por el fútbol ha
aumentado enormemente
en Estados Unidos, con
la Liga Premier de Inglaterra
promediando 510.000
espectadores por ventana
de partido en las redes
de NBC la temporada pasada
y la final de la Liga de
Campeones de Europa atrayendo
a más de dos millones
de espectadores en cada
uno de los últimos cinco
años en CBS. Sin embargo,
CBS transmitió solo 26 de
189 partidos de la Liga de
Campeones en televisión en
2024-25 y transmitió el resto
vía streaming.
La MLS atrajo a unos
12,2 millones de aficionados
el año pasado, en segundo
lugar después de los
14,7 millones en 2023-24
para los 20 equipos de la Liga
Premier, pero la MLS ha
desaparecido en gran medida
de la televisión abierta
desde que comenzó un contrato
de 10 años con Apple
TV+ en 2023. Sam Citron,
portavoz de Apple, dijo que
la compañía no publica cifras
de audiencia.
30 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
La Liga Mercedes
anuncia torneo
Santo Domingo
Luis Mercedes
Con más de 490 atletas,
la Liga Deportiva Mercedes
inaugurará el proximo
sábado, a partir de
las diez de la mañana, su
torneo interno de béisbol,
dedicado al ministro
de la Presidencia, licenciado
Ignacio Paliza.
La información fue ofrecida
por Luis Mercedes,
presidente de la entidad
deportiva, durante un
encuentro con la prensa
celebrada en las instalaciones
de la liga, ubicada
en el ensanche La Fe.
Mercedes señaló que en
el torneo, pautado para
inaugurarse este sábado,
participarán 32 equipos,
compuesto por 490 atletas,
quienes estarán divididos
en ocho categorías.
“Me siento muy satisfecho
por el inicio de esta nueva
edición de nuestro torneo
interno, ya que reúne una
gran cantidad de niños
y jóvenes que batallaron
por hacer cada uno de los
equipos en los que estarán
compitiendo”, dijo el veterano
dirigente del béisbol
en el país.
Premios. La dama más destacada fue Wanda Rivera de Viyella, con 500
puntos y el juvenil Will Manning logró el reconocimiento en su categoría.
Abdul Fishing gana la
Pesca al Marlin Blanco
INTERNACIONAL
Cabeza de Toro, Higuey
Una aguja blanca en la vara
de Pedro Mella y otra
azul de su compañero Raffy
Merino, liberadas ambas
el tercer y último día de
acción, fueron la clave para
que el equipo Abdul Fishing
se coronara campeón de la
quincuagésima novena edición
del Torneo Internacional
de Pesca al Marlin Blanco
que se llevó a cabo desde
el pasado miércoles bajo
la organización del Club
Náutico de Santo Domingo,
con especial dedicatoria
a don Fidias Tejeda y dirigido
por Max Rodríguez.
El combinado ganador logró
salir al frente el primer
día de hostilidades, pero fue
desplazado al finalizar la segunda
jornada. Sin embargo,
las piezas liberadas el
tercer día permitieron alcanzar
la cifra de 1,300 puntos,
superando a Los Mayimbe
que terminó con 1,100
puntos y a Los Fantasmas,
ocupantes de la tercera posición
con 1,000 puntos.
Además del nativo Pedro
Integrantes de Abdul Fishing, Pedro Mella, Chilo Sánchez y Raffy Merino, reciben
premios de Alfonso Khoury, Max Rodríguez, Danny Medina y Battésimo Palamara.
Mella y del boricua Merino,
el conjunto ganador contó
con el también dominicano
Luis -Chilo- Sánchez, quienes
recibieron grandes premios
la noche del sábado.
Los Mayimbe estuvo conformado
por Lorenzo Ferrer,
Gabriel Santiago y
Mauricio de Moya, en tanto
que Los Fantasmas contó
con los pescadores
Julio Rodríguez, Luca Valdivieso
y Orlando Navarro.
En lanchas categoría A el primer
lugar fue para Fresh Air
con 2,500 puntos e integrada
por los pescadores Faustino
García, Brayan Ramos, Javier
Ruiz y Yerrison Milán. En
la categoría Club ganó Hook
Up, con 1,400 puntos.
La abordaron Lorenzo
Ferrer, Orlando Navarro
y Gabriel Piñol.
Los segundos puestos en
ambas categorías correspondieron
a las embarcaciones
Delta Down (1,500) y Reel
Affair, con 1,200 puntos,
respectivamente. En tercera
posición categoría A llegó
Lasik (900), mientras
que en la Club lo hizo Isabella
con igual puntuación.
En el aspecto individual, Yerrison
Milán, en Fresh Air,
logró el primer lugar para
pescadores A con 1,100
puntos, y Orlando Navarro
(1,000) conquistó el
premio para la categoría
Club. El segundo puesto
en A correspondió a Gabriel
Santiago, en Lasik,
con 900 puntos y Brayan
Ramos (600) en Fresh Air
logró la tercera posición.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
31
Cibao debutará contra
Cavalier en Copa Caribe
Santiago
Cibao FC enfrentará a un
conocido el 19 de agosto,
cuando se inicie la Copa
del Caribe Concacaf 2025 y
lo hará en su estadio de la
Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra, contra
el Cavalier de Jamaica.
Al día siguiente, 20 de
agosto, la Universidad
O&M chocará contra el
Central FC, de Trinidad
& Tobago, en el estadio
Félix Sánchez, de Santo
Domingo.
Cibao FC ganó su derecho
a estar en la Copa del
Caribe, por haber sido campeón
del torneo 2024, de la
Liga Dominicana de Fútbol
(LDF), mientras que la Universidad
O&M fue subcampeón
al caer en la final frente
al onceno naranja.
Concacaf dio a conocer
todos los detalles del evento,
que se jugará con 10 clubes,
en los meses de agosto
y diciembre.
Además del Cavalier, en
el grupo del Cibao FC Defence
Force FC, de Trinidad
& Tobago, el Juventus,
de Cayes, Haití y el Club
Shield.
Miguel Lloyd, estelar portero del Cibao FC.
Concacaf ha anunciado
el calendario de partidos
de la Fase de Grupos de la
Copa del Caribe Concacaf
2025. La tercera edición de
la copa regional, que clasifica
a los clubes para la Copa
de Campeones Concacaf
2026 y corona al campeón
de clubes del Caribe, se jugará
de agosto a diciembre
de 2025.
Grupo A:
Mount Pleasant FA (JAM),
SV Robinhood (SUR),
O&M FC (DOM), Central
FC (TRI), y el Campeón de
CFU Club Shield.
Grupo B:
Cibao FC (DOM), Cavalier
FC (JAM), Defence Force
FC (TRI), Juventus de Cayes
(HAI), y el Segundo lugar
del CFU Club Shield.
El torneo comenzará con
una Fase de Grupos. En esta
primera ronda, los clubes
jugarán una vez contra todos
los de su grupo, para un
total de cuatro partidos por
club (dos en casa y dos de
visita) en las cinco semanas.
32 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan
Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
MLB TEMPORADA 2025
JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
12:35pm. 8.5 Miami Cal Quantrill (d) 3-6 54.1 64 34 34 17 40 5.63 2-3 6.75 1-1 2.38 Despejado
10-15 Pittsburgh Bailey Falter (z) 4-3 69.2 54 32 27 24 43 3.49 3-1 3.12 3-0 4.08 Right left 8m
Quantrill ha perdidos dos partidos seguidos y registra marca de 1-3, con 3.25 en sus últimos 6 encuentros. Él ha
tirado 14.0 entradas en blanco ante los Piratas en 3 apariciones en su carrera, 2 de titular en PNC Park. Falter
enfrentó los Marlins el 29 de marzo, lanzando 6.0 entradas de 2 carreras. MIAMI
1:05pm. 9 Cubs Ben Brown(d) 3-4 63.2 71 39 38 20 78 5.37 3-1 5.18 0-1 14.73 Despejado
10-13 Filadelfia Jesús Luzardo(z) 5-2 72.2 81 39 36 24 83 4.46 2-1 4 .89 3-0 2.43 Left right 5m
Brown ha cedido 2 carreras en el lapso de 13.0 entradas en sus últimos 2 juegos. Los Filis han perdidos 3 partidos
seguidos con Luzardo en el monticulo. Él tiene marca de 0-2, y 16.34 en ese tramo. Pero, estos lanzadores se
enfrentaron el 26 de abril en Chicago. Brown tiró 3 2/3 de entradas, cediendo 6 carreras en la 4ta entrada, mientrás
que Luzardo fue consistente hasta la quinta entradas, cediendo 2 carreras. Elegimos el equipo local. FILADELFIA
2:10pm. 10-14 Atlanta S. Schwellenbach (d) 4-4 80.2 71 35 29 14 75 3.24 1-2 4.85 --- --- Despejado
8.5 Milwaukee Chad Patrick (d) 3-5 69.2 63 22 22 21 63 2.84 2-3 2.25 --- --- Right left 10m
Schwellenbach tiene 1-1, con 2.33 en sus últimos 3 juegos. Patrick tiene 1-1, con una dominante efectividad de
1.69, en sus anteriores cuatro apariciones. MILWAUKEE
4:10pm. 10-14 Dodgers Justin Wrobleski(z) 1-2 15.0 15 12 12 6 13 7.20 0-2 9.82 --- --- Medio nublado
9.5 San Diego Randy Vásquez (d) 3-4 63.1 58 27 26 34 37 3.69 1-1 3.45 --- --- Left right 8m
Wrobleski presenta un récord de 0-2, con 9.82 en dos apariciones de titular esta temporada. Los Padres han ganado
3 partidos seguidos y 6 de sus últimos 7 encuentros con Vásquez en el monticulo. SAN DIEGO
7:10pm. 8 Washington Jake Irvin(d) 5-2 78.1 74 35 35 22 50 4.02 4-1 4.66 1-2 3.78 Despejado
10-25 Mets David Peterson (z) 4-2 70.2 64 25 22 25 65 2.80 3-0 2.72 5-1 3.07 Left right 10m
Irvin ha sido inconsistente en sus anteriores dos aperturas, cediendo 18 hits, 9 carreras, incluido un jonrón en el
lapso de 10.0 entradas. Pero, él dominó los Mets durantes siete entradas en blanco el 25 de abril en Washington.
Cedió 5 hits, 1 carreras, 1 boleto con 4 ponches en 7 1/3 de entradas. Peterson ha cedido dos carreras o menos en
10 de sus 12 apariciones esta temporada. A MENOS
8:40pm. 10-23 S. Francisco Robbie Ray(z) 8-1 77.1 52 21 21 31 87 2.44 4-1 3.06 6-6 5.16 Medio nublado
10.5 Colorado Kyle Freeland(z) 1-8 67.2 91 51 39 13 52 5.19 0-4 7.71 8-7 4.20 Left right 6m
Ray tiene marca de 2-1, con una dominante efectividad de 1.33 en sus últimos 4 encuentros. Él fue consistente
durantes siete entradas en blanco ante los Rockies el 19 de mayo. Ponchó 7 y emitió un solo boleto. Freeland tiró
6.0 entradas de 3 carreras, incluido un jonrón con 5 ponches Vs los Gigantes el mes pasado en AT&T Park. A MENOS
JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
4:07pm. 10 Oklahoma JP Sears(z) 5-5 67.1 73 39 39 14 49 5.21 3-3 4.78 3-3 4.84 Despejado
10-13 Anaheim Kyle Hendricks (d) 3-6 65.0 66 39 39 20 41 5.40 2-3 4.25 2-0 3.26 Home center 6
Sears ha sido inconsistente en sus pasados 6 encuentros, registrando un récord de 1-3, con 10.08 en ese tramo.
Enfrentó los Angelinos el 21 de mayo, tirando 5.0 entradas de 8 hits, 6 carreras, incluidos 4 jonrones. Él tiene 0-2,
con 9.72 de efectividad en 2 apariciones en su carrera en Angel Stadium. Hendricks tiene marca de 2-3, con 5.51 en
sus últimas seis aperturas. A MÁS
6:35pm. 9 Detroit Casey Mize (d) 6-1 55.2 52 19 18 16 48 2.91 3-1 3.90 2-0 2.16 Despejado
10-13 Baltimore Zach Eflin (d) 5-2 46.1 46 24 23 6 31 4.47 1-2 5.40 1-1 1.54 Left right 5m
Mize lanzó 5 1/3 de entradas de una sola carrera ante los Orioles el 26 de abril. Ponchó 5, sin boleto. Eflin tiene 2-1,
con 5.79 en sus últimas cuatro salidas. DETROIT
7:10pm. 9.5 Tampa Bay Zack Littell (d) 6-5 80.2 77 33 33 11 52 3.68 4-2 3.92 2-1 2.45 Despejado
10-13 Boston Walker Buehler (d) 4-4 48.2 53 30 28 17 44 5.18 2-1 3.16 1-0 3.60 Home center 8
Los Rays han ganado ocho juegos seguidos con Littell en el monticulo. Él tiene marca de 6-0, y 2.79 de efectividad
en ese tramo. Él enfrentó los Medias Rojas el 16 de abril, tiando 6.0 entradas de una sola carrera con 5 ponches.
Buehler presenta un récord de 0-3, con 12.67 de efectividad en sus pasados 3 encuentros. TAMPA BAY
7:40pm. 8.5 Texas Jack Leiter (d) 4-2 51.2 36 20 20 24 42 3.48 1-1 3.42 --- --- 31%Lluvia
10-13 Minnesota David Festa (d) 0-1 16.2 18 11 10 7 21 5.40 0-0 1.38 0-0 3.60 Center home 5
Leiter ha cedido una sola carrera en el lapso de 10 2/3 de entradas en sus últimos dos jugeos. Él tiene 1-0, con
una dominante efectividad de 1.72 en sus anteriores tres apariciones. Festa no completó cinco entradas ante los
Atléticos el 5 de junio, cediendo 6 hits, 8 carreras, incluidos 3 jonrones. TEXAS
7:40pm. 10-13 Yankees Clarke Schmidt(d) 2-3 49.0 42 22 22 21 50 4.04 2-2 4.79 2-0 3.72 Medio nublado
9 Kansas Kris Bubic (z) 5-3 75.1 53 14 12 22 79 1.43 2-2 1.38 0-2 3.86 Left right 10m
Estos lanzadores se enfrentaron el 16 de abril en Yankee Stadium. Bubic, ponchó 6 en el lapso de 5 1/3 de entradas
de 3 carreras. Mientrás que Schmidt lanzó 5 2/3, permitiendo 3 carreras, 2 boletos y 2 ponches. KANSAS
8:10pm. 8 White Sox Sean Burke (d) 3-6 67.0 61 35 30 32 50 4.03 0-4 4.45 --- --- Medio nublado
10-18 Houston Ryan Gusto (d) 3-3 43.1 50 26 23 21 45 4.78 2-2 5.40 0-0 0.00 Home center 9
Burke tiene 1-1, con 2.37 en sus últimos 3 juegos. Gusto tiene 0-1, con 5.11 en sus pasados 3 juegos. WHITE SOX
JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
1:10pm. 8.5 Cincinnati Nick Lodolo (z) 4-4 75.2 68 29 27 14 64 3.21 3-2 1.25 1-1 6.30 Despejado
10-13 Cleveland Logan Allen(z) 3-4 55.0 60 30 27 27 40 4.42 2-2 4.50 1-0 0.00 Left right 12m
Lodolo tiene efectividad de 3.18 en sus últimos 3 juegos. Allen tiene 1-2, y 6.75 en sus pasados 3 juegos. CINCINNATI
2:15pm. 8.5 Toronto Eric Lauer (z) 2-1 26.0 14 6 6 9 24 2.08 2-1 1.80 2-4 7.27 Medio nublado
10-15 San Luis M. Liberatore (z) 3-5 68.1 67 31 29 10 58 3.82 3-1 3.25 0-0 0.00 Right left 5m
Losa Azulejos no tenian lanzador anunciado oficialmente. PASO
3:40pm. 10-13 Seattle Bryan Woo (d) 5-3 76.1 62 26 26 11 69 3.07 3-2 3.45 0-0 5.40 Despejado
9 Arizona E. Rodriguez (z) 1-3 49.2 64 43 37 18 55 6.70 0-1 6.43 5-4 4.03 Left right 5m
Woo tiene 0-2, con 4.34 en sus anteriores 3 aperturas. Rodriguez tiene 0-1, y 8.78 en sus últimos 6 juegos. SEATTLE
NHL TEMPORADA 2025
JUEGO DE MAÑANA
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:10Pm. 6.5 Edmonton 48-34 30-52 25-16 23-20 3.1 2.8 35-46 --
10-15 Florida 47-35 35-47 27-14 20-21 3.0 2.7 36-44 --
NBA TEMPORADA 2024-25
JUEGO DE HOY (SERIE FINAL)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:35Pm. 5.5 Oklahoma 68-14 55-23-4 35-6 33-8 120.5 107.6 44-36-2 117
228.5 Indiana 50-32 36-15-3 29-11 20-20 117.4 115.1 43-36-3 112
WNBA TEMPORADA 2025
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
10:00Pm. 4.5 Minnesota 9-0 4-5 4-0 5-0 84.4 73.7 3-6 81
154.5 Seattle 5-4 5-4 3-2 2-2 80.3 78.8 4-5 77
10:00Pm. 167 Dallas 1-9 3-7 0-5 1-4 81.6 88.1 4-6 81
6 Phoenix 6-4 5-5 5-2 1-2 78.6 78.1 4-5-1 87
10:00Pm. 166.5 Los Angeles 3-7 4-6 1-5 2-2 82.6 84.2 5-4-1 79
11 Las Vegas 4-3 3-4 2-0 2-3 80.1 82.0 4-3 87
POSICIONES Y ESTADÍSTICAS DE LA MLB
LIGA AMERICANA
ESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
NY Yankees 39 -25 0.0 8-8 7-5 10-2 16-10 23-15 14-10 31-19 8-6
Tampa Bay 36 -30 4.0 10-7 2-4 8-8 16-11 20-19 16-11 26-20 10-10
Toronto 36 -30 4.0 10-12 4-5 11-8 12-15 24-15 11-5 28-24 8-6
Boston 32 -36 9.0 10-11 9-10 5-8 15-13 17-23 8-7 25-27 7-9
Baltimore 26 -38 13.0 8-8 7-14 6-3 14-18 12-20 5-13 23-25 3-13
CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
Detroit 43 -24 0.0 10-2 13-8 7-6 20-11 23-13 13-8 32-20 11-4
Minnesota 35 -30 7.0 10-5 10-12 8-5 16-19 19-11 7-8 30-26 5-4
Cleveland 34 -31 8.0 7-8 14-5 4-5 16-12 18-19 9-13 30-19 4-12
Kansas City 34 -32 8.5 8-7 13-14 3-3 15-12 19-20 10-8 27-28 7-4
Chi White Sox 22 -44 20.5 3-7 6-17 7-11 13-26 9-18 6-9 16-35 6-9
OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
Houston 36 -29 0.0 6-4 10-8 10-6 14-9 22-20 10-11 31-27 5-2
Seattle 33 -32 3.0 5-10 5-4 15-10 16-8 17-24 8-8 22-24 11-8
LA Angels 31 -34 5.0 7-8 6-10 8-8 7-13 24-21 10-8 28-28 3-6
Texas 31 -35 5.5 8-11 3-3 8-12 11-12 20-23 12-9 25-25 6-10
Athletics 26- 42 11.5 3-7 6-4 8-13 10-15 16-27 9-18 22-36 4-6
LIGA NACIONAL
ESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
NY Mets 42 -24 0.0 9-4 9-4 13-6 17-9 25-15 11-10 34-17 8-7
Philadelphia 38 -28 4.0 9-9 8-11 13-4 13-13 25-15 8-4 29-16 9-12
Washington 30-35 11.5 8-11 4-9 9-6 11-17 19-18 9-9 22-25 8-10
Atlanta 28-37 13.5 7-7 7-4 6-19 8-14 20-23 8-7 22-30 6-7
Miami 24-40 17.0 6-8 7-7 3-15 13-16 11-24 8-10 17-31 7-9
CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
Chi Cubs 40 -26 0.0 8-8 8-4 15-11 17-12 23-14 9-3 30-17 10-9
St. Louis 36 -30 4.0 10-9 8-5 5-1 17-15 19-15 13-15 24-19 12-11
Milwaukee 35 -32 5.5 3-1 9-8 5-8 15-14 20-18 18-15 23-23 12-9
Cincinnati 34 -33 6.5 3-7 10-13 9-3 15-15 19-18 12-10 26-21 8-12
Pittsburgh 27- 40 13.5 11-10 7-12 4-8 10-17 17-23 5-10 21-30 6-10
OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
LA Dodgers 40 -27 0.0 15-10 6-7 8-3 12-7 28-20 11-7 31-16 9-11
San Francisco 38- 28 1.5 9-4 8-5 6-7 19-12 19-16 15-12 32-16 6-12
San Diego 37 -28 2.0 8-2 10-5 9-4 14-12 23-16 10-17 26-18 11-10
Arizona 32-34 7.5 13-11 6-13 7-6 12-12 20-22 6-4 23-24 9-10
Colorado 12 -53 27.0 5-17 1-8 3-13 6-22 6-31 3-15 11-36 1-17
JUEGOS DE MAÑANA
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
1:10pm. -- Washington Michael Soroka (d) 3-3 37.0 34 20 20 7 35 4.86 2-1 5.85 4-1 3.08 ------------
-- Mets Kodai Senga (d) 6-3 68.0 50 15 12 30 65 1.59 4-1 1.13 0-1 2.65 ------------
3:10pm. -- S. Francisco H. Birdsong (d) 3-1 42.1 37 17 12 17 45 2.55 1-1 3.71 2-0 1.38 ------------
-- Colorado A. Senzatela (d) 1-10 62.0 101 52 46 21 33 6.68 1-5 6.55 5-3 4.52 ------------
7:40pm. -- San Luis Sonny Gray (d) 7-1 75.1 71 30 28 14 81 3.35 2-0 4.57 4-5 3.23 ------------
-- Milwaukee Jose Quintana (z) 4-1 44.0 40 15 13 18 31 2.66 1-1 4.60 6-4 3 .96 ------------
8:05pm. -- Pittsburgh Andrew Heaney (z) 3-4 72.1 59 26 26 24 52 3.24 1-2 3.58 0-2 6.75 ------------
-- Cubs Jameson Taillon (d) 6-3 76.1 60 31 30 14 58 3.54 2-1 2.70 2-2 4.55 ------------
1:10pm. -- Texas Patrick Corbin (z) 3-5 61.1 54 24 24 18 43 3.52 1-3 3.93 1-2 7.00 ------------
-- Minnesota Bailey Ober (d) 4-2 69.0 75 30 29 15 54 3.78 2-1 3.08 1-0 5.40 ------------
6:35pm. -- Detroit Tarik Skubal (Z) 6-2 83.1 61 20 20 7 105 2.16 1-2 2.72 3-1 1.52 ------------
-- Baltimore Dean Kremer (d) 5-6 72.1 83 42 40 19 53 4.98 3-1 2.25 0-2 8.44 ------------
7:40pm. -- Yankees Will Warren (d) 4-3 57.1 53 36 34 28 75 5.34 1-2 6.54 --- --- ------------
-- kansas Seth Lugo (d) 3-5 65.0 57 27 25 19 50 3.46 2-3 3.10 5-3 3.00 ------------
8:10pm. -- White Sox Davis Martin (d) 2-6 74.2 73 34 30 17 48 3.62 1-4 4.36 0-0 5.40 ------------
-- Houston Framber Valdez (z) 6-4 85.0 63 29 29 27 84 3.07 3-1 2.20 4-3 2.94 ------------