Impreso miércoles 11 junio 2025
Impreso miércoles 11 junio 2025
Impreso miércoles 11 junio 2025
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
La Voz de Todos
M i é rco l es 11 de
Junio de 2025
Año LIX
Nº 18680
Santo Domingo
RD$20.00
w w w. e l n a c i o n a l . co m . d o
Emiten órdenes de
arresto por alijo 1.4
toneladas cocaína
Incluye a los dueños de 3 vehículos que esperaban ayer la carga en SPM y desde
los que atacaron a tiros a los agentes que actuaron en el decomiso de la carga P3
JORGE GONZÁLEZ
Plataneras Estas guagüitas que recorren calles y avenidas ofertando los más diversos artículos y alimentos puede decirse que ya forman parte
del paisaje del Gran Santo Domingo. He aquí una de ellas, abarrotada de papas, ajies, zanahoria y tomates, que ponen una sinfonía de colores y
aromas a las congestionadas vías. A cualquier hora del día aparecen como un oasis ambulante ya que evitan a muchos consumidores viajes a
colmados, supermercados y mercados, llevando los productos hasta las puertas de los hogares.
Política P 5
Se desborda proselitismo
entre presidenciables PRM
Hacen caso omiso a leyes, a la Junta Electoral y a los estatutos del partido
Presidente Suprema P 4
Insta a defensores públicos
priorizar dignidad humana
Molina dice 80 % acusados casos penales son asistidos por esos abogados
2 Página Dos
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
EL SEMÁFORO
Elon Musk
Exaliado Donald Trump
Tra s relacionar al presidente estadounidense Donald Trump
con el pedófilo de Jeffrey Epstein, parece que se ha dado cuenta
de que en el pulso con el mandatario lleva
las de perder. El mandatario, que tiene los
juegos pesados, le advirtió que enfrentaría
graves consecuencias si respalda a candidatos
demócratas. Por no medir sus
pasos está en una encrucijada.
Alejandro García Padilla
Exgobernador Puerto Rico
Nada se puede descartar, pero cuesta aceptar su denuncia de
que el Gobierno proporcionó información de los dominicanos
que residen ilegalmente en la
isla al Servicio de Inmigración y Control de
Aduanas para su detención y deportación.
Su apoyo a los compatriotas se agradece,
pero su denuncia tiene que sustentarla con
pruebas para que no se malinterprete.
Cheo Zorrilla
Ca n ta uto r
Con su muerte el país ha quedado no solo con las alas
rotas, como se titula una de sus muchas composiciones,
sino devastado. Además
de componer canciones que se convirtieron
en verdaderos éxitos, era
un trovador. Con 75 años de edad las
enfermedades se lo llevaron a descansar
en paz.
PRIMERA FILA
Va l i os o
El ministro de Educación, Luis
Miguel De Camps, se anota un
valioso tanto con el acuerdo con
la Junta Central Electoral (JCE)
para dotar a los estudiantes de
actas de nacimiento
en los mismos centros
escolares al momento
de inscribirse.
Por los incómodos
trámites, la obtención
del documento
no dejaba de
atormentar a los padres
para inscribir a
sus hijos. La expedición
de las actas
tiene que ser, sin
Luis Miguel De Camps
embargo, solo uno de los muchos
pasos que se requieren para facilitar
el registro de los estudiantes.
El titular de Educación sabe
que se tiene que avanzar todavía
más en la modernización del sistema
de inscripción, el cual cada
año constituye un
tedioso drama para
padres y tutores.
Pero el acuerdo con
la JCE para expedir
las actas en los
planteles representa
un paso más que
importante para
despejar los obstáculos
que gravitan
en el proceso burocrático.
CÓJA N LO
Mal sabor
Tras ocho meses que se le otorgaron para
documentar las supuestas irregularidades
en el Instituto Nacional de Tránsito
Terrestre (Intrant), en las que se
involucra al exdirector Hugo Beras y al empresario
José Ángel Gómez (Jochi), deja un sabor
amargo que el Ministerio Público solicitara otros
cuatro para concluir el proceso. No se sabe qué
tan complejo pueda ser el caso para que la
investigación se extienda por un año. Con los
antecedentes de otros escándalos que al final
han colapsado la capacidad de la Pepca en las
investigaciones deja mucho que desear. Si la
P U L SAC I O N E S
magistrada Patricia Padilla niega la prórroga en
la audiencia pautada para el 17 de julio, entonces
comienza otro calvario que pone en
dudas la suerte del proceso. Hugo Beras y Jochi
Gómez son imputados por estafa, lavado de
activos y terrorismo a través del plan de modernización
de la red semafórica del Gran Santo
Domingo. En estos días el caso saltó a la palestra
con el allanamiento a la residencia del productor
artístico Aquiles Jiménez, a quien se
sindica como miembro de la presunta estructura
que defraudaría al Estado. Los nubarrones
plantean sus inquietudes.
P O L I B RO M A
.La ministra Faride Raful
tendrá que acelerar la implementación
del nuevo modelo
de patrullaje. Los supuestos intercambios
lo demandan.
.Tras un intenso operativo
en Capotillo, los militares y policías
se marcharon del barrio.
¿Habrán encontrado lo que se
buscaba?
.Te n e b ros o el hallazgo en
San Cristóbal de dos presuntos
delincuentes ejecutados y otro
herido. El caso trae malos rec
u e rd o s.
.Finjus reclama al Congreso
priorizar la aprobación del Código
Procesal Penal. Es más
que tiempo de que se haga, en
honor a la verdad.
.Debería comenzarse de
una vez con el financiamiento
francés del tren metropolitano
y el plan de transporte del Gran
Santo Domingo. Pero...
.El proceso para la expedición
de la nueva cédula de
identidad y electoral se ha prolongado
mucho. Pero también
el presupuesto. ¿Estamos?
.José Santana , acusado de
testaferro de Alexis Medina,
declaró estar orgulloso de sus
servicios al Estado, pero no es
por lo que lo juzgan.
.El empresario chino Poe
Xie, dueño de la tienda Mudan,
en Villa Consuelo, aprenderá, tras
ser detenido, a no meterse con
la autoridad. ¿De acuerdo?
Grupo rechaza regularización haitianos.
REGULARIZACIÓN HAITIANOS
Grupo rechaza
Como cabía suponer, no todos están de
acuerdo ni son indiferentes al reclamo
del empresariado y otros sectores sobre
la regularización de la mano de
obra haitiana. Pero en la discusión, que apenas
comienza, debe prevalecer, a diferencia de
otros temas, el interés nacional por encima de
las pasiones o las ambiciones particulares. No
por su radical oposición a la presencia haitiana
pueden rechazarse los argumentos contra la
regularización de la mano de obra del exministro
de Defensa, José Miguel Soto Jiménez
y del abogado Juan Miguel Castillo Pantaleón y
otros. Por más pertinente que en realidad
pueda ser la contratación de trabajadores haitianos
cualquier decisión debe discutirse, tomándose
siempre como base los intereses
nacionales. Productores agrícolas, empresas de
construcción y representantes del sector turístico
reclaman una flexibilización de las repatriaciones
de indocumentados haitianos por
el impacto negativo que dicen ha tenido la
medida en sus actividades. En la política sobre
la crisis haitiana que trata de consensuar el
presidente Luis Abinader con los expresidentes
Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo
Medina no figura la regularización de la mano
de obra de nacionales del vecino país entre los
temas a debatirse. Sin embargo, Hipólito dice
no solo que la favorece, sino que la impulsará
para salvar a los productores nacionales. Y la
verdad es que en los actuales momentos el
tema la regularización de la mano de obra
haitiana no deja de ser un tema espinoso.
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
AC TUALIDAD
a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o
ENCUESTA DIGITAL
¿Quedará impune
la "fuga" del capo
Q u i r i n i to ?
www. e l n a c i o n a l . co m . d o
3
SI 87 %
NO 13 %
Arrestarán ligados a
1.4 toneladas de coca
Fuente confirmó a El Nacional la emisión de órdenes apresamiento en que
se incluye a dueños vehículos desde donde atacaron a tiros agentes en SPM
ESTARLIN CANELO
E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m
Un tribunal de San Pedro
de Macorís solicitó al Ministerio
Público emitir órdenes
de arresto contra varias
personas a las que vincula
al alijo de 1.4 toneladas
de cocaína y marihuana
ocupado en el río
Higuamo al encallar la lancha
que lo transportaba,
confirmó una fuente de la
D N C D.
Explica que entre las
personas que se encuentran
identificadas están los
propietarios de los vehículos
que esperaban el
cargamento desde donde
la emprendieron a tiros a
los agentes que realizaban
el operativo.
Detalla que por el momento
al menos cinco personas
vinculadas a la estructura
del narcotráfico
podrían ser arrestadas en
las próximas horas y que
así se determinará quienes
son los otros involucrados
con la carga de sustancias
n a rc ó t i c a s.
“El Ministerio Público y
la DNCD ya tienen identificados
los nombres de
los propietarios de los vehículos
que esperaban la
carga en una cercana al río
Higuamo y en las próximos
horas se emitirán órdenes
arrestos contra cinco
implicados de manera
p re l i m i n a r”, aseguró la
fuente a El Nacional.
Afirmó que siguen profundizando
las investigaciones
para apresar a los
implicados en el cargamento
de 1.4 toneladas de
cocaíana que en principio
decomisaron mil 360 paquetes
y que en una segunda
inspección ocuparon
otros 60 paquetes.
El martes en la madrugada,
agentes de la Dirección
Nacional de Control
de Drogas (DNCD) y otros
organismos de seguridad
confiscaron mil 360 paquetes
de cocaína durante
un tiroteo en las costas de
San Pedro de Macorís.
En el operativo por aire,
mar y tierra conjuntamente
con miembros del Ministerio
Público, decomisaron
además una lancha
Agentes de la DNCD custodiaban ayer el alijo de 1.4 toneladas de coca ocupado en SPM.
rápida Go Fast, con tres
motores de 300 caballos de
fuerza cada uno sobre la
boca del río Magua.
También incautaron
tres pacas de marihuana, 9
tanques de combustibles,
una lona, entre otras evid
e n c i a s.
Asimismo, se ocuparon
dos yipetas y una camioneta,
un cargador para fusil
con capacidad para 30
UN APUNTE
Intensa persecusión
FUENTE EXTERNA
La DNCD Señala que horas
después de la intensa
persecución, los individuos
implicados en
el alijo de 1.4 toneladas
de droga realizaron varias
maniobras para
evadir el cerco, penetraron
por el río Higuamo
y encallaron la embarcación,
en la boca
del Maguá.
cápsulas calibre 5.56, documentos
personas, entre
otras evidencias.
Durante la búsqueda y
rastreo de los propietarios
de la droga, los agentes
fueron recibidos a tiros lo
que obligó a repeler la
agresión, sin que nadie resultara
herido.
En diversas zonas de
San Pedro de Macorís, fueron
desplegados miembros
de la DNCD, de la
Armada Dominicana y la
Fuerza Área, a fin de localizar
a los prófugos que
dejaron abandonado el
a l i j o.
"La Operación se ejecutó
en San Pedro de Ma-
La droga era
transportada en
una lancha
rápida en SPM
corís ocupando el alijo en
medio de un tiroteo", precisó
la DNCD.
Agrega "en la continuación
de su incansable labor
en la lucha y persecución
contra el narcotráfico,
agentes de la Dirección
Nacional de Control de
Drogas (DNCD), la Armada
de República Dominicana,
(ARD) y la Fuerza Aérea,
(FARD), coordinados por el
Ministerio Público, confiscaron
un cargamento de 1,
360 paquetes, (más de 1.3
toneladas) presumiblemente
cocaína, durante
una operación de vigilancia
y seguimiento por aire,
mar y tierra, en las costas
de la provincia de San Pedro
de Macor is".
DNCD gradúa promoción binomios caninos
Dicen reforzarán las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico y el lavado de activos
ESTARLIN CANELO
esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m
La Dirección Nacional de
Control de Drogas
(DNCD) celebró la graduación
de su IV promoción
de binomios caninos, incorporando
50 nuevas
unidades especializadas
que reforzarán las operaciones
de interdicción en
contra del narcotráfico y el
Cabrera Ulloa y agentes DNCD exhiben binomios caninos.
lavado de activos, en aeropuertos,
puertos, fronteras
y otros puntos del
p a í s.
Señala que los binomios,
compuestos por canes
y sus respectivos guías,
completaron un riguroso
programa de entrenamiento
de 16 semanas, en
el Centro Regional de Entrenamiento
y Capacitación
para nuevos Agentes
Antinarcóticos y Binomios
Caninos (CRECAAB).
Indica que esa promoción,
la más grande en la
historia de la DNCD, está
compuesta por 39 hombres
y 11 mujeres, quienes
han adquirido valiosos conocimientos
y habilidades
que vienen ampliar y a
fortalecer los controles en
puertos, aeropuertos, zonas
fronterizas y otras
áreas sensibles del territorio
nacional.
El vicealmirante José
Manuel Cabrera Ulloa,
presidente del organismo
antinarcóticos, destacó la
importancia de esta nueva
promoción e instó a los
graduandos a desempeñar
sus funciones con absoluto
apego a la ley, integridad
y compromiso con
el servicio público.
4 Act u a l i d a d
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
SCJ resalta rol de
la defensa pública
Asegura que el 80 % de los casos penales que se judicializan
en el país son atendidos con dignidad por esos abogados
JAVIER BALBUENA
DOMINGO BERIGÜETE
d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m
El presidente de la Suprema
Corte de Justicia, Luis
Henry Molina, exhortó a
los defensores públicos a
priorizar la dignidad humana
y destacó que el 80%
de los casos penales que se
judicializan en el país son
atendidos por esos abog
a d o s.
El magistrado Henry
Molina, quien también
preside el Consejo Directivo
de la Defensa Pública
y de la Escuela Nacional de
la Judicatura resaltó el rol
que juegan los defensores
públicos en la sociedad.
“Aspirar a ser defensor
público es asumir un compromiso
con la verdad,
con la equidad y con las
personas más vulnerables;
ustedes no son elegidos al
azar, han pasado filtros,
pruebas, valoraciones,
porque el servicio que
ofrecerán exige excelencia.
No se trata solo de saber:
se trata de servir usando
ese saber con convicción
de la ética y los valores que
representan ante la socied
a d”, afirmó Molina, también
presidente del Consejo
del Poder Judicial.
La Escuela Nacional de
la Judicatura (ENJ) dio
apertura ayer al Programa
de Formación de Aspirante
a Defensor(a) Público(a)
2025, con un grupo compuesto
por 83 abogados
El grupo de abogados en la apertura del programa de formación de defensores pú b l i cos .
(as), a quienes el juez presidente
de la Suprema Corte
de Justicia (SCJ), Henry
Molina les exhortó tener la
dignidad humana como el
eje rector de su trabajo,
asumiéndola en su práctica
cotidiana.
Durante las palabras
centrales del acto, afirmó
que la formación que inician
tiene una dimensión
que excede los libros e incluso
los tribunales, se trata
de desarrollar también
sensibilidad institucional,
mirada crítica y disposición
ética.
El juez presidente de la
SCJ hizo énfasis en que la
prisión preventiva no puede
ser la regla, sino excepción;
en ese sentido, consideró
que la solución “no
puede ser siempre más cárcel,
más tiempo, más cast
i g o”, sino que se debe pensar
la justicia desde la solución,
reintegración, trato
digno y el debido proceso.
Asimismo, dijo que a veces,
el mayor obstáculo al
acceso a la justicia no es la
norma, sino la mentalidad,
siendo la congestión
del sistema causa probada
del retardo judicial que resulta
en límites y negación
de acceso al sistema.
“Los acuerdos son una
salida viable en todos los
sistemas judiciales que
funcionan. En Estados
Unidos más del 90% de los
casos no va a juicio. Las
vías alternas de resolución
de conflicto son prioridad,
porque permiten que el sis-
FUENTE EXTERNA
tema funcione. Tan simple
como eso. Pero también
porque la búsqueda de un
sistema de justicia en una
democracia es resolver
conflictos, no castigar”, explicó
Henry Molina.
Por su lado, el director
de la Defensa Pública, Rodolfo
Valentín Santos afirmó
que el grupo se va a
formar como máquinas
defensoras, como guerreros
defensores del debido
proceso, las garantías
constitucionales y los derechos
fundamentales de
personas en conflicto con
la ley penal.
“Ustedes asumen hoy
un camino que exige vocación,
sensibilidad humana
y firmeza jurídica”.,
e x p re s ó .
PN inicia nuevo plan piloto de patrullaje en Santiago.
Llevan Santiago
plan piloto con
nuevos policías
Primera fase del programa inició
con 226 agentes profesionales
NARCISO PÉREZ
n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m
SA N T I AG O. La Policía presentó
ayer el Pilotaje
Nuevo Modelo de Servicio
Público de la uniformada
basado en los
servicios de vigilancia
por cuadrantes.
El director de la Policía,
mayor general Ramón
Antonio Guzmán Peralta,
dijo que el plan piloto de
esta ciudad representa un
paso trascendental en la
ruta emprendida hacia
una Policía más profesional
y más cercana a la
gente. la ceremonia asistió
la vicepresidenta Raquel
Peña.
“Este día representa el
futuro de una labor seria,
articulada y futurista, nacida
del corazón de una
visión de Estado, promovida
con determinación
por el presidente Luis
Ab i n a d e r”, subrayó Guzmán
Peralta.
Indicó que el nuevo modelo
puesto en ejecución
en esta ciudad, abarca, en
su primera fase el departamento
operativo S-1,
con la integración de 226
agentes policiales, quienes
serán desplegados por diferentes
sectores.
Entre esos sectores están
el Centro Histórico de
la ciudad, el Ensueño, La
Zurza, Villa Magisterial, La
Trinitaria, Los Jardines
Metropolitanos, UTESA, el
Monumento a los Héroes
de la Restauración, Oquet
y el sector de Nibaje.
Sostuvo que esos agentes
están equipados con
herramientas modernas
como pistolas reglamentarias,
pistolas taser, tonfa,
grilletes, gas pimienta y
cinturón, llevando en su
corazón la misión de proteger
con decencia y coraje
a todos los ciudadanos,
con el objetivo de garantizar
una policía más cercana
y más capacitada.
Buscan modificar ley ordenamiento tierra
Es mediante un proyecto que sometió el diputado Jorge Tavárez que trata de reformar la Ley 368-22
ESTARLIN CANELO
E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m
El diputado por la provincia
La Altagracia, Jorge
Leonardo Tavárez Valdez,
sometió un proyecto de ley
que propone una modificación
al artículo 24 de la
Ley 368-22 de Ordenamiento
Territorial, Uso de
Suelo y Asentamientos
Hu m a n o s.
La iniciativa busca establecer
un régimen de
planificación vinculada
entre municipios y sus distritos
o futuros municipios
que, aunque jurídicamente
diferenciados, mantienen
entre sí vínculos económicos,
sociales y funcionales
inseparables.
La reforma propone la
creación de un Comité Intermunicipal
de Planificación
Vinculada, coordinado
por el Ministerio
de Economía, Planificación
y Desarrollo (ME-
PyD) e integrado por las
autoridades locales y la
Liga Municipal Dominicana.
Este comité sería responsable
de garantizar
una gestión compartida en
lo relativo a planeamiento
urbano, presupuesto,
prestación de servicios,
uso del suelo y planificación
del crecimiento poblacional.
Según explicó el legislador,
esta propuesta surge
ante la creciente realidad
de territorios donde un
distrito municipal ha experimentado
un alto nivel
de crecimiento y autonomía
aparente, pero donde
dicho desarrollo ha sido
posible gracias a las infraestructuras,
servicios
públicos, fuerza laboral y
planificación de largo plazo
del municipio del cual
forma parte.
En tales casos, una separación
sin coordinación
técnica y financiera puede
provocar un colapso institucional
en la demarcación
madre.
“No estamos en contra
de la evolución de los distritos
ni de su posible conversión
en municipios, si
cumplen con los requisitos.
Pero sí estamos en
contra de que eso se haga
de forma desarticulada,
poniendo en peligro la capacidad
operativa del municipio
que históricamente
ha cargado con el desarrollo
de ambos”, afirmó
Ta v á rez .
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
Act u a l i d a d 5
Aspirantes PRM de
espaldas leyes y JCE
Los precandidatos por el oficialismo han arreciado su proselitismo, a pesar
de que los plazos legales dice que debe ser un año antes de las elecciones
RONNY MATEO
ro n n y m to @ g m a i l . co m
UN APUNTE
PRM
El presidente del
PRM, José Ignacio
Paliza, indicó en diciembre
que promovería
una resolución
interna para prohibir
la formación de
proyectos presidenciales
fuera del
tiempo establecido
por las normas vigentes.
No obstante,
los presidenciables
han seguido apareciendo
en el PRM.
Con un proselitismo desbordado,
los presidenciables
del Partido Revolucionario
Moderno (PRM)
continúan desafiando las
leyes electorales, la advertencia
de la Junta Central
Electoral (JCE) y los propios
estatutos internos.
Los aspirantes más activos
en este momento son
David Collado, ministro de
Turismo; la vicepresidenta
Raquel Peña, la alcaldesa
del Distrito Nacional, Carolina
Mejía; Wellington
Arnaud, director del Instituto
Nacional de Aguas
Potables y Alcantarillados
(Inapa) y Tony Peña, director
del Gabinete Social,
quienes han arreciado en
pos de ganar la candidatura
del PRM.
En esta semana, personas
que apoyan a Carolina
Mejía han lanzado una
embestida política advirtiendo
que no permitirán
candidatos que no sean
del partido, sin identificar
a nadie en particular.
Su padre, el expresidente
Hipólito Mejía, encabezó
una actividad en El Seibo,
donde dijo a los demás
aspirantes que Carolina
ganará y que para eso se
t ra b a j a .
Allí, el senador de esa
provincia, Santiago Zorrilla,
señaló que la actividad
no era un simple calentamiento,
sino el “a r ra n -
que en fa mayor”
Por el PRM un total de nueve dirigentes tratan de lograr ganar la candidatura i n te r n a .
"Nosotros arrancamos
un recorrido que ya llevamos
unos días recorriendo
con la hija del presidente
Mejía. Una mujer
cercana a la gente como su
papá, dedicada a trabajar
por un pueblo", dijo.
También habló la diputada
Carmen Ligia Barceló,
quien dijo: “Hay quienes
se están haciendo cocote
con imponer candidatos.
Los que estamos aquí desde
el inicio tenemos que
salir a la calle a vender a la
nuestra", arengó.
V i ce
Raquel Peña la pasada semana
en una actividad se
promocionó su precandidatura
y anunció su aspiraciones,
designando
como su jefe de campaña a
Adolfo Pérez, director del
Programa de Medicamentos
Esenciales y Central de
Apoyo Logístico (Promese/CAL).
Mientras que unos 800
perremeístas que apoyan a
FUENTE EXTERNA
Welligton Arnaud se reunieron
en Baní para resaltar
el avance político
que está teniendo este aspirante
a la Presidencia.
Da v i d
En tanto, que David Collado,
hasta el momento el
principal contendor del
oficialismo, se ha mantenido
recorriendo barrios y
pueblos, pero también
reuniéndose con dirigentes
en busca de adeptos.
Tony Peña ha estado publicando
encuestas de posicionamiento.
Por ejemplo,
ayer gente cercana a él
filtraron un sondeo donde
ocupa la tercera posición,
solo superado por Collado
y Mejía.
La oposición ha
estado también
en las calles en
p ros e l i t i s m o
JCE
El 7 de febrero, en un comunicado,
la JCE les recordó
a los aspirantes que
conforme a la Ley 20-23 y
la 33-18, la precampaña
para las elecciones generales
de 2028 comenzará el
primer domingo de julio
de 2027, y culminará con la
escogencia de las candidaturas.
Mientras, la campaña
electoral iniciará oficialmente
con la proclama
de la JCE, la cual debe
emitirse a más tardar 70
días antes de los comic
i o s.
En tal sentido, el órgano
amenazó con despojar de
sus candidaturas cuando
se inscriban, en virtud de
lo establecido en el artículo
78 de la Ley 33-18
sobre Partidos Políticos.
“Las promociones políticas
fuera de los plazos
legales podrían derivar en
la ilegalidad de las precandidaturas
y las candidaturas.
Las precandidaturas a
destiempo generan un ambiente
de inequidad con
otros ciudadanos que deseen
aspirar, pero esperan
los plazos”, agregó la JCE.
Intrant informa digitaliza 39 servicios
Con la iniciativa relanza su plataforma para conocer los datos de los accidentes de tránsito en el país
ESTARLIN CANELO
E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m
El Instituto Nacional de
Tránsito y Transporte Terrestre
(Intrant) puso en
marcha el “INTRANT Dig
i t a l”, que moderniza 39
servicios de pago y optimiza
12 procesos internos,
y el relanzamiento del Observatorio
Permanente de
Seguridad Vial (OPSEVI),
primera herramienta digital
en el país para el análisis en
tiempo real de datos sobre
siniestralidad vial, con el
aval de la OPS/OMS.
Con “INTRANT Digital”,
los ciudadanos podrán acceder
a una plataforma
que centraliza y agiliza servicios
como la emisión de
licencias (carnet de aprendizaje,
renovaciones, duplicados,
cambios de categoría
y más), permisos
de vialidad para eventos,
ocupación de vía y actividades
especiales, así como
la certificación en
charlas y cursos.
Con la nueva “APP IN-
TRANT”, también se da voz
a la ciudadanía: cualquier
anomalía vial puede ser reportada
de forma rápida y
directa desde el celular. Y
gracias a la plataforma de
gestión digital, cada reporte
Milton Morrison
es atendido con trazabilidad
en tiempo real, mostrando
el estatus y las acciones correctivas
aplicadas.
Guido Gómez Mazara
El director ejecutivo del
Intrant, Milton Morrison,
afirmó que con “INTRANT
Di g i t a l” se da un salto cualitativo
en la forma en que
los ciudadanos interactúan
con el sistema de
tránsito, transporte, movilidad
y seguridad vial.
“Modernizamos procesos
que antes eran lentos,
para ofrecer una experiencia
ágil, transparente y
centrada en las personas.
Esta plataforma es un
compromiso con la movilidad
eficiente y la calidad
de vida de todos”,
explicó Morrison.
El presidente del Instituto
Dominicano de las
Telecomunicaciones (IN-
DOTEL), Guido Gómez
Mazara, destacó el impacto
de esta transformación
digital: “Este tipo de iniciativas
consolidan una
administración pública
más cercana, moderna y
eficiente. Desde INDO-
TEL, respaldamos firmemente
el fortalecimiento
de plataformas como IN-
TRANT Digital, que promueven
la transparencia,
la trazabilidad y la confianza
ciudadana en los
servicios del Estado”.
El Observatorio Permanente
de Seguridad Vial (OP-
SEVI) relanza su plataforma
con una interfaz renovada y
acceso a datos provenientes
de múltiples fuentes.
6 Act u a l i d a d
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
Reconocen Abinader
en asamblea de OIT
Sindicalistas destacan respaldo del mandatario y su gobierno a los diálogos
sociales, derechos, dignidad y el bienestar de la clase trabajadora de RD
PEDRO CASTRO
p. ca st ro @ e l n a c i o n a l . co m . d o
Los sindicalistas Jacobo Ramos, Rafael Pepe Abreu y Gabriel del Río entregan al presidente
el reconocimiento hoy en la OIT en presencia del ministro de Trabajo, Eddy Oli va res .
El presidente Luis Abinader
fue reconocido esta
mañana en Ginebra, Suiza,
en el marco de la 113 Conferencia
Internacional de
la Organización Internacional
del Trabajo (OIT),
por el respaldo constante y
decidido de su gobierno, a
los derechos, la dignidad y
el bienestar de la clase trabajadora
dominicana, fortaleciendo
el diálogo social
y promoviendo el desarrollo
humano y laboral
en el país.
El mandatario dijo que
ello lo lleva a un mayor
compromiso de continuar
avanzando con el país,
avanzando con las mejores
prácticas, mejorando la
calidad de vida de todos
los dominicanos y en bien
de la democracia.
Abinader defendió el
acuerdo logrado en materia
salarial.
“No es un logro personal.
Eso no se hubiera logrado
si no tuviésemos un
sector sindical que defiende
sus intereses pero es
prudente, y un sector empresarial
que defiende sus
intereses pero con compromisos
social”.
Resaltó las buenas relaciones
existentes entre
su gobierno, tanto con el
sector sindical, como el
p a t ro n a l .
Dijo que esas buenas relaciones
son las que han
hecho posible los acuerdos
y entendimiento.
FUENTE EXTERNA
El jefe de Estado dominicano
se mostró partidario
del diálogo, indicando
que con ello no se
quiera decir que no haya
debates. Es el lugar para
discutir las diferencias, para
ponerse de acuerdo.
El galardón fue entregado
con la presencia de
las centrales sindicales dominicanas
y organizaciones
internacionales que
agrupan a más de 180 millones
de trabajadores en
el mundo.
Gabriel del Río, presidente
desarrollo humano
la Confederación Autónoma
Sindical Clasista
(CASC), Pepe Abreu, de la
Confederación Nacional
de Unidad Sindical
(CNUS), y Jacobo Ramos
de la Confederación Nacional
de Trabajadores Dominicanos
(CNTD), entregaron
el reconocimiento
durante el Foro Anual de la
Coalición Mundial para la
Justicia Social, como parte
de la 113 Conferencia Internacional
de la OIT.
Los sindicalistas coincidieron
en resaltar las cualidades
humanas y de Justicia
Social del presidente
Abinader, lo que ha hecho
por los trabajadores y el
pueblo dominicano.
Junto a los representantes
del movimiento sindical
dominicano también
participaron representantes
de organizaciones sindicales
internacionales como
Jordania Ureña, secretaria
general adjunta de la
Confederación Sindical
Internacional (CSI) y Cicero
Pereira Da Silva, secretario
de Educación y
Formación de la Confederación
Sindical de las Americanas
(CSA), entidades
que agrupan a más de 180
millones de trabajadores
en todo el mundo.
Por la OIT estuvieron presentes
en el reconocimiento
al presidente Abinader María
Paz, Consejera principal
de América Latina para el
director de esta entidad;
María Helena André, directora
de la Oficina de Actividades
para los trabajadores
de la OIT (ACTRAV) y
Luca Bormioli, director del
Departamento de Reuniones,
Documentos y Relaciones
Oficiales de la OIT.
Una representación del
sector patronal dominicano
también se hizo presente
en la actividad encabezado
por los señores
César Dargan, vicepresidente
del CONEP; Marios
Estuardo Pujols Ortiz, vicepresidente
Ejecutivo de
la Asociación de Industrias
de la República Dominicana,
y Laura Peña Izquierdo,
presidenta de la
Confederación Patronal de
Resaltan buenas
relaciones entre
Abinader y el
sector sindical
la República Dominicana
( CO PA R D O M ) .
Al presidente Abinader
le acompañaron la primera
dama, Raquel Arbaje; el
ministro de trabajo, Eddy
Olivares; el director de
Prensa Daniel García Archibald;
los embajadores,
Extraordinario y Plenipotenciario
en la Confederación
Suiza, Pablo Valentin y
representante permanente
ante las Naciones Unidas,
en la Confederación Suiza,
Iván Ogando; sus asistentes
Eilyn Beltràn, Noelia
Shephard; el director del
CUSEP y jefe de su seguridad
Jimmy Arias.
Unicef dice persiste maltrato a los niños
Informe afirma uno de cada 10 niños entre 1 y 14 años han sido disciplinados con metodos violentos
ALEXIS ÁLVAREZ
a . a l va rez @ e l n a c i o n a l . co m . d o
Seis de cada diez niños
entre 1 y 14 años han sido
disciplinados con métodos
violentos, ya sean castigos
físicos o humillaciones
verbales en la República
Dominicana. Este
patrón es igualmente común
en zonas rurales y
urbanas, sin diferencias
significativas entre niños y
n i ñ a s.
Así reveló esta “violencia
invisibilizada” el Fondo
de las Naciones Unidas para
la Infancia (Unicef) en
su informe publicado este
11 de junio en el marco del
Día Internacional del Juego
y en vísperas del Día
Mundial contra el Trabajo
In f a n t i l .
La entidad, basado en el
Análisis de la Situación de
los Derechos de los Niños,
Niñas y Adolescentes ante
las Violencias en RD -2024,
señala que la tasa de maltrato
físico reportado en
menores de 10 años aumentó
un 50 % en el sistema
de salud pública entre
2021 y 2022.
En el grupo de edad entre
5 y 9 años, los casos
pasaron de 30 a 45 por
cada 100,000 habitantes.
Trabajo infantil
Unicef sostiene que, a nivel
global, unos 138 millones
de niños y niñas
seguían involucrados en
trabajo infantil en 2024, de
los cuales 54 millones realizaban
labores peligrosas
que comprometen su salud
y bienestar.
En el caso de República
Dominicana, el país ha logrado
una reducción en la
tasa de trabajo infantil,
que descendió de un 6.7 %
en 2014 a un 3.8 % en
2019.
Sin embargo, todavía
enfrenta importantes desafíos
que afectan los derechos
fundamentales de
la niñez. Además, hay retos
en lo relativo a la crianza
sin violencia y el acceso
al juego como parte esencial
de su desarrollo.
Considera que subsisten
profundas brechas sociales.
Según la encuesta
ENHOGAR-MICS 2019, el
trabajo infantil afecta con
mayor intensidad a los niños
(4.6 %) que a las niñas
(3.0 %), y alcanza su pico
entre los 5 y 11 años (5.4
%).
Las zonas rurales presentan
una mayor incidencia
(4.9 %) que las
urbanas (3.4 %), mientras
que en los hogares
del quintil más pobre la
tasa asciende al alarmante
8.9 %. Además, el 16.8
% de los niños y niñas
trabajadores no asisten a
la escuela, lo que compromete
su presente y su
f u t u ro.
“Estos avances muestran
que es posible reducir
el trabajo infantil cuando
se invierte en protección
social, empleo digno y
educación gratuita y de calidad.
Pero no podemos
bajar la guardia”, señaló
Anyoli Sanabria, representante
adjunta de Unicef en
el país.
Juego no es lujo
Lejos de ser una actividad
secundaria, Unicef reivindica
el juego como un derecho
esencial que fortalece
el desarrollo físico,
emocional, social y cognitivo
de la niñez.
En ese sentido, llama a
las autoridades a invertir
en protección social y apoyo
económico a hogares
vulnerables, fortalecer el
sistemas de protección infantil
para prevenir y atender
situaciones de riesgo,
aumentar el acceso universal
a educación de calidad,
especialmente en zonas
rurales y marginales.
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
Act u a l i d a d 7
WILSON ARACENA
Gobiernos Abinader
manejan $6.5 billones
El Ministerio de Hacienda registra que esa cifra corresponde a
presupuestos usados por el Gobierno desde agosto 2020
ALEXIS ÁLVAREZ
a . a l va rez @ e l n a c i o n a l . co m . d o
La administración de Luis
Abinader ha manejado
RD$6.5 billones de presupuesto
desde que llegó al
poder en agosto de 2020
hasta el cierre de abril de
este año, de acuerdo con
cifras del Ministerio de
Ha c i e n d a .
Los datos de la entidad
muestran un incremento
sostenido en los recursos
económicos gestionados
por este Gobierno, año tras
año, en concepto de gasto
público y aplicaciones financieras,
revelando una
marcada tendencia ascendente
en el uso de los recursos
fiscales.
En sus primeros cinco
meses de gestión, un período
que comprende agosto-diciembre
de 2020 y que fue
marcado por la pandemia de
covid-19, el mandatario administró
alrededor de
RD$502,985.1 millones.
Luego, en el año 2021,
en un contexto de reactivación
económica tras la
pandemia que afectó todos
los tejidos productivos
del país, la cifra ascendió a
más de RD$1.09 billones.
La tendencia al alza en
el uso de mayor presupuesto
en República Dominicana
continuó en
2022, con RD$ 1.2 billones.
Para el 2023, la ejecución
del gasto público y
las aplicaciones financie-
UN APUNTE
Inversión pública
A pesar de que la administración
Abinader
manejó 6.5 billones de
pesos, entre agosto de
2020 y abril de 2025,
ras alcanzaron los
RD$1.42 billones.
El monto anual más preponderante
hasta el momento
registrado fue en
2024, que reporta un total de
RD$ 1.7 billones. Este año
fue caracterizado por las
elecciones municipales,
su gestión de la inversión
pública registra el
desempeño menos preponderante
en los últimas
seis décadas.
congresuales y presidenciales,
respectivamente.
En la actualidad, solo
en los primeros cuatro
meses de este año, enero-abril
2025, la administración
Abinader ya ha
manejado RD$485,595.3
millones de los RD$1.4
billones pesos que tiene
el Presupuesto General
del Estado (PGE) consignado
en este 2025.
Ese total de gasto del
PGE 2025 contempla más
de RD$1,000 millones por
encima del promedio
anual que ya ha usado Abinader
entre 2021 y 2024.
El total de 6.5 billones
manejado durante cuatro
años y ocho meses consolida
una trayectoria de
aumento presupuestario
en República Dominicana
impulsada por el pago de
deuda pública, los subsidios
y la ejecución de programas
estratégicos, para
mantener su crecimiento.
La gobernadora Rosa Santos, el arzobispo Héctor Rafael
Rodríguez y Arismendi Dájer, secretario general alcaldía.
Iglesia anuncia
las fiestas del
patrón Santiago
Arquidiócesis dice actividades
serán del 16 al 25 de julio
NARCISO PEREZ
n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m
SA N T I AG O. La Arquidiócesis
local de la Iglesia católica
anunció esta mañana
el programa que regirá
para las fiestas del
patrón Santiago, que se
inician el próximo 16 de
julio hasta el 25 de ese
mismo mes.
El arzobispo monseñor
Héctor Rafael Rodríguez
informó en conferencia
de prensa, que este año
las actividades se enmarcan
dentro de un calendario
que comprende actividades
religiosas, culturales,
caritativas, recreativas
y deportivas que
también festejan los 530
años de la ciudad.
El lema de la festividad
respaldada por las autoridades
municipales y gubernamentales
es “Ce l e -
bremos nuestra cultura
con el corazón lleno de
e s p e ra n z a s”.
Entre los atractivos de
la presente versión, se encuentran
los conciertos
del merenguero Peña
Suazo, así como la agrupación
Urbanda, para el
inicio y cierre respectivamente,
así como también
un concierto-homenaje al
maestro Rafael Solano.
Del mismo modo, serán
presentados los grupos
musicales Chévere
con Cristo, Caminando
con Jesús, la Orquesta
Sinfónica Juvenil de La
Vega, El Son de Keka, Grupo
Ecos de la UASD y
grupos artísticos de la
Universidad Católica Madre
y Maestra.
El arzobispo metropolitano
Héctor Rafael Rodríguez
resaltó la presencia
de las distintas zonas
pastorales de la provincia
y del municipio de Moca,
pertenecientes a la jurisdicción
eclesial de esta
ciudad.
El prelado exhortó a toda
la sociedad respaldar
la celebración en honor a
uno de los discípulos de
Je s ú s.
Echan 10 años cárcel por tráfico personas
Dos hombres organizaban viajes ilegales en yolas desde República Dominicana a Puerto Rico
DOMINGO BERIGÜETE
d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m
Dos hombres acusados de
traficar con 49 indocumentados
con destino a
Puerto Rico fueron condenados
a 10 años de prisión.
El Tribunal Colegiado
de Samaná dispuso que
José Armando Domínguez
y Heriberto Paredes cumplan
la pena en la cárcel
pública de Samaná.
Domínguez y Paredes
fueron atrapados en flagrante
delito en el 2023 por
la Armada de República
Dominicana, a siete millas
náuticas de La Madama,
en Las Galeras, Samaná,
mientras se dirigían en alta
mar a la vecina isla en una
yola con 49 personas.
El Ministerio Público re-
presentado por los fiscales
Porfiria Calcaño, Anni
Concepción y Natanael
Frías logró establecer que
los procesados transportaban
un total de 49 personas,
46 de ellas de nacionalidad
haitiana, con
destino a isla de Mona,
Puerto Rico.
Los fiscales precisaron
que la embarcación de fabricación
clandestina, tipo
yola, construida en madera
y pintada de azul, de
aproximadamente 35 pies
de eslora, estaba equipada
con dos motores fuera
borda, marca Yamaha, de
60 HP, y 11 de garrafones
de combustible, nueve de
los cuales contenían gasolina
mezclada con aceit
e.
Para realizar el viaje, los
malhechores acordaron
cobrar 2,000 mil dólares a
cada una de las 49 personas
que abordaron la
embarcación, 1,000 en territorio
dominicano y
1,000 al arribar a Puerto
R i c o.
El órgano persecutor
demostró que las acciones
cometidas por los malhechores
constituyen una
violación a los artículos 1
(literales f y h), y 2 de la ley
137-03, sobre Tráfico Ilícito
de Migrantes y Trata
de Personas.
8 Act u a l i d a d
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
Rocío Díaz
Ro c i o @ v i a te c . co m
Senado aprueba
proyecto de Ley
Orgánica del TSE
Fue acogiendo modificaciones observadas
por el Poder Ejecutivo a varios artículos
ESTARLIN CANELO
E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m
A propósito de
la IA, un búnker
no sólo es para
refugio nuclear
¿Paranoia, o será que hay
algo que no nos están
diciendo? Nueve años
atrás, antes de que OpenAI
y la inteligencia artificial
estuvieran en boca
de todos, Sam Altman
revelaba a TheNew Yorker
sus preparativos en
caso de una eventual catástrofe,
incluyendo la
posibilidad de que la inteligencia
artificial se salga
de control
En octubre de 2023,
cuando la inteligencia
artificial ya era una realidad
más que evidente,
Altman reveló algo quizás
más perturbador:
mantiene sus preparativos
para responder a
cualquier eventualidad,
pero asegura que ningún
búnker nos salvará de un
apocalipsis impulsado
por esta tecnología.
Cuando el cofundador y
CEO de la compañía sinónimo
de la inteligencia
artificial se expresa en esos
términos, vale preguntarse
a qué es que se está jugando
o apostando.
Lejos de ser una histor
ia perfecta o inocente,
la de OpenAI es una
que ofrece mucha oportunidad
de escrutinio, y
un episodio particularmente
turbio sucedió
precisamente finalizando
2023, cuando hubo un
fallido intento de deponer
a Altman.
Por espacio de tres días
Altman, efectivamente, dejó
de ser el CEO de OpenAI,
una movida sorpresiva que
causó un torrente de especulaciones
y chismes. El
artífice de lo que pudiera
describirse como un efímero
golpe de estado fue Ilya
Sutskever, cofundador de
OpenAI y cabeza de investigación
en la compañía.
De ser un promotor incansable
de la llamada inteligencia
artificial general
(AGI) o superinteligencia,
este personaje pasó a dar
la voz de alarma y a orquestar
uno de los incidentes
más infames en el
ámbito tecnológico.
¿Qué pasó? Aparentemente,
Sutskever empezó a
preocuparse por el rápido
avance de una tecnología
que, si bien tiene mucho
potencial, encierra por igual
muchos peligros y consecuencias
sin explorar.
Fue así como Sutskever,
según reportes a raíz de un
libro que se estará publicando
al respecto, mencionó
la necesidad de hacer
un búnker para resguardarnos
cuando la inteligencia
artificial sobrepase
efectivamente la inteligencia
humana.
Según reportes de
quienes presenciaron a
Sutskever en esas acciones,
este estaba (o está)
convencido de que la
llegada de la anhelada
AGI provocará un rapto
de proporciones bíblicas,
y de ahí la necesidad
de hacer un búnker
antes de que llegue
este momento.
¿Serán caprichos de
una mente tan acelerada
como pesimista, o habrá
algo más? Por algo Sutskever
intentó parar a Altman
en esa ocasión y
también por algo fundó
una compañía de inteligencia
artificial que
promete ser la contraparte
segura en un entorno
que corre hacia la AGI.
Este nivel de alarma
interna entre los mismos
creadores de la tecnología
debería hacernos reflexionar
no solo sobre
los riesgos a futuro, sino
también sobre los impactos
inmediatos que
ya estamos viviendo. La
sustitución de trabajadores
por IA, el uso indiscriminado
de gemelos
digitales, y la tentación
de entregar la educación
a algoritmos son señales
claras de que el riesgo no
está solamente en una
singularidad hipotética,
sino en la erosión silenciosa
de lo humano en lo
c o t i d i a n o.
En lo que se resuelve
la cuestión, una cosa es
segura: necesitamos
educarnos más respecto
de la inteligencia artificial
y, sobre todo,
aprender a usarla como
complemento y no como
sustituto.
El Senado aprobó en única
lectura y acogió las modificaciones
observadas
por el Poder Ejecutivo, al
Proyecto de Ley Orgánica
del Tribunal Superior Electoral,
presentado por los
senadores Félix Bautista y
Pedro Catrain.
La iniciativa tiene por
objeto regular el funcionamiento
del Tribunal Superior
Electoral, definir su
categoría institucional y
garantizar su independencia
y autonomía, establecer
los requisitos para sus
miembros y su régimen de
i n c o m p a t i b i l i d a d e s.
Además, busca establecer
las normas generales
respecto del procedimiento
contencioso electoral y
la toma de decisiones por
parte del Tribunal y consagrar
las facultades contenciosas
electorales de las
Juntas Electorales.
Esta pieza legislativa fue
observada y devuelta por
el Poder Ejecutivo.
Las observaciones fueron
hechas a los artículos 3
numeral 6; 7 párrafo I y III;
9; 12 numerales 2, 12 y su
párrafo VIII; 16, párrafo II;
20 numeral 4 y 32 del proyecto
de ley aprobado.
Sugiere la incorpora-
Senadores durante aprobación de Ley Orgánica del TSE.
ción de nuevos textos, para
que, en lo adelante, sea
adaptado el principio de
gratuidad a la naturaleza
propia de la jurisdicción
electoral, por tanto, se debe
sustituir la expresión
"justicia constitucional"
por "justicia electoral".
Otros elementos observados
son los relativos a la
competencia para el conocimiento
de los conflictos
internos de organizaciones
cívicas que ostenten candidaturas
independientes,
el conocimiento de impugnaciones
a elecciones de
colegios gremiales profesionales;
acerca de los plazos
para ejercer la vía jurisdiccional
ante el TSE en
los casos de agotamiento
de la vía interna partidaria,
entre otros aspectos.
La Constitución en su
artículo 214 establece que,
el “Tribunal Superior Electoral
es el órgano competente
para juzgar y decidir
con carácter definitivo
sobre los asuntos contenciosos
electorales, y estatuir
sobre los diferendos
que surjan a lo interno de
los partidos, agrupaciones,
movimientos políticos
o entre éstos.
Sube violencia Ecuador
Se atribuye a traiciones y alianzas entre bandas
GUAYAQUIL, ECUADOR. EFE.
Disputas internas que
provocan divisiones, nuevas
alianzas y traiciones
entre los grupos de delincuencia
organizada que
operan en Guayaquil, la
ciudad más poblada y que
registra el mayor número
de delitos en Ecuador, es la
principal razón del aumento
exponencial de la
violencia, afirmó en una
entrevista con EFE el coronel
Víctor Ordóñez, jefe
policial de la zona.
“Existen disputas por
tratar de dominar el sector
donde hay microtráfico,
entre ellos mismos se dividen
y hacen alianzas con
otros grupos delincuenciales
y hay incluso traiciones
entre ellos y eso
produce que se recrudezca
la violencia”, explicó el policía,
que hace un mes asumió
la comandancia de la
zona más violenta del país
con el objetivo de reducir
las alarmantes cifras.
Hasta finales de mayo,
en la Zona 8, que comprende
las ciudades de
Guayaquil y las vecinas
Durán y Samborondón, se
cometieron 1.585 homicidios,
un 78 % más de los
que se registraron en el
mismo periodo del año
pasado (891), según cifras
o f i c i a l e s.
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
Act u a l i d a d 9
AFP financiarán
obras Pedernales
El consorcio ganador para desarrollar este
polo lo conforma también Grupo Puntacana
Confían en labor
grupo Cabo Rojo
Asonahores indica que el Grupo Puntacana
aportará más de 50 años de experiencia
ALEXIS ÁLVAREZ
a . a l va rez @ e l n a c i o n a l . co m . d o
Las administradoras de
fondos de pensiones Reservas,
Popular, Siembra y
Crecer también figuran
como financiadoras del
nuevo proyecto turístico
Cabo Rojo–Pedernales, el
cual se construye en la zona
sur del país.
Estas administradoras
de los fondos de pensiones
de los trabajadores dominicanos
forman parte de la
agrupación estratégica
empresarial Consorcio Cabo
Rojo, liderada por el
Grupo Puntacana, el cual
es presidido por la familia
Rainier i.
En efecto, esto implica
que los afiliados a estas
cuatro AFP, quienes realizan
aportes de manera
continua para su pensión
futura, verán cómo parte
de los rendimientos generados
por sus fondos son
utilizados en la construcción
de este polo turístico
de Pedernales.
El consorcio, tras presentar
su propuesta el año
Un crucero en Pedernales.
pasado y participar en un
“riguroso proceso de licitación
nacional e internac
i o n a l”, fue seleccionado
entre tres sociedades de
inversión u oferentes, convirtiéndose
en el proponente
habilitado.
“Esta selección se tomó
tras una exhaustiva evaluación
técnica y financiera
llevada a cabo por el
Comité de Selección de
Socio Estratégico del fideicomiso,
el cual recomendó
la adjudicación al consorcio
por presentar la mejor
propuesta y cumplir con
todos los requisitos establecidos
en el proceso
competitivo de referencia
No. FID-SE-0001”, subraya
un comunicado del Fideicomiso
Pro-Pedernales.
AFP en turismo
De acuerdo con el portal
de la Superintendencia de
Pensiones (Sipen), AFP dominicanas
ya han invertido
RD$9,793.4 millones
de los fondos de pensiones
en esa provincia fronteriza,
al cierre del 2024.
Esta inversión se ha destinado
a un “proyecto de
desarrollo turístico / aeropuer
to”, en pedernales.
No obstante, las AFP reportan
inversiones en 170
proyectos en el país, con
un total que supera los
RD$147,961.7 millones, de
los cuales RD$38,224.2 millones
o 25.8%, corresponden
a moneda local y en
dolares la suma de
US$1,789.5 millones
Por otro lado, del total de
los proyectos, 21 son en el
sector turístico, con financiamientos
que superan los
RD$51,000 millones.
La Asociación de Hoteles
y Turismo de la República
Dominicana (Asonahores)
afirmó que la
selección del Consorcio
Cabo Rojo, liderado por
el Grupo Puntacana, será
de gran aporte para el
desarrollo turístico de la
provincia Pedernales.
Aguie Lendor, vicepresidenta
ejecutiva del gremio,
destacó que la sólida
trayectoria y visión
de este grupo económico
garantiza el éxito y la
consolidación de este
importante proyecto.
“Nosotros entendemos
que el hecho de haber
elegido al Grupo
Puntacana, tras ganar esta
licitación, garantiza el
éxito de la provincia Pedernales,
el de Cabo Rojo
y la ejecución de este
proyecto. Grupo Puntacana
ha demostrado que
en 50 años tiene una sólida
trayectoria en el sector
turístico, apostando
por lugares donde no se
conocían y que los ha
desarrollado de una manera
interesantísima. Así,
Aguie Lendor
que nosotros pensamos
que su experiencia y visión
será un gran aporte”, aseguró
Lendor.
Respecto a esta alianza
entre el sector público y
privado, sostuvo que el
trabajo mancomunado de
ambos es la clave del éxito
que se ha logrado en cada
área del desarrollo nacional
y eso se puede apreciar
en las zonas francas, la
industria y el turismo.
“En Cabo Rojo tenemos
la misma expectativa de
que esta es una buena
alianza. Esta unión entre el
sector privado y el sector
público, es decir, la experiencia
del sector privado,
la facilitación que te otorga
el sector público, va a
dar un buen resultado”,
puntualizó.
Lendor explicó que la
región sur necesitaba un
empuje económico importante
y valoró que el
gobierno haya escogido al
sector turístico para el desarrollo
de esta región, lo
que a su juicio representa
un reconocimiento del potencial
y los aportes que
hace actualmente esta actividad
económica.
Destacó que el sector
turístico genera un encadenamiento
productivo y,
por tanto, tiene impacto
positivo en las comunidades
y economías locales.
En tal sentido, sostuvo
que, en Cabo Rojo, donde
ya se están generando empleos
directos e indirectos,
habrá un gran dinamismo
que incentivará los operadores
y guías, la artesanía,
la industria de alimentos
y bebidas, los textiles,
la ganadería y todos
los demás sectores.
Cabildo de SC activa
plan contra ciclones
Dice intensifican labores de prevención en la ciudad
En preparación para la
temporada ciclónica, la Alcaldía
de San Cristóbal activó
su Plan de Emergencia
con el objetivo de proteger
a la población y reducir
riesgos ante eventos met
e o ro l ó g i c o s.
El alcalde Nelson de la
Rosa dijo que ha intensificado
labores de prevención,
que se ejecutan con
el apoyo de otras instituciones
gubernamentales.
El ejecutivo municipal
explicó que el plan incluye
limpieza de imbornales,
cañadas, inspección de zonas
vulnerables y orientación
a los munícipes sobre
como actuar en caso
de emergencia.
El alcalde Nelson de la Rosa supervisa los trabajos.
“Estas jornadas es una
forma de celebrar el posicionamiento
que tenemos
en el ranking de municipios
y reafirmar nuestro
compromiso con la seguridad,
la salud y el bienestar
de nuestros muníc
i p e s”, sostuvo de la Rosa,
al reiterar que trabaja para
minimizar los efectos que
pudiera causar un ciclón.
10 Opinión
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
E D I TO R I A L
Intercambios de disparos
El director de la Policía Nacional,
mayor general Ramón
Antonio Guzmán Peralta, aseguró
que la actuación de los
agentes policiales en intercambios de
disparos, durante los cuales han muerto
al menos 74 civiles en lo que va de
año, se rige “por el principio de prop
o rc i o n a l i d a d”, aunque no son pocas
las denuncias sobre exceso en el uso de
la fuerza letal.
No se niega que ante la magnitud de
la amenaza que enfrentan, los agentes
policiales deben responder con el mismo
nivel de fuerza que emplean los
delincuentes, pero las circunstancias
en que se produce un homicidio deberían
ser investigadas, a los fines de
determinar si en cada caso se cumplió
con el protocolo que refiere el titular
policial.
Son muchos los casos de personas
abatidas por patrullas de la Policía que
sin aun el médico legista certificar las
causas de la muerte, desde el cuerpo
policial se informa que se trato de un
intercambio de disparos, como si en
esos casos se aplicara el principio de
“verdad sabida, buena fe guardada”.
La pena de muerte no figura en el
Código Penal dominicano que tampoco
asigna a ningún órgano represivo
del Estado la calidad para cegar vidas,
salvo que la autoridad se vea en la
Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.
Desde el 11 de septiembre de 1966
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
CARTAS DE LOS LECTORES
Desarrollo y miseria
La economía tiene múltiples
caras. Desarrollo y miseria.
Hay que aprender a navegar
entre las dos fases que comportan
el trajinar de la vida
diaria. La mayor estabilidad y
números en verde, conlleva la
desestabilización y el rojo perm
a n e n t e.
Las últimas cifras económicas
del Banco Central dejan
entrever los vaivenes de la economía.
Hablan de un desarrollo
que se palpa y el que está
a la vista, pero deja dentro del
sombrero el abandono social.
Lo que se tiene que vivir es
el capitalismo de rostro humano.
Es subsistir con los
marginados, aupando su existencia
y sabiendo que a mayor
necesidad de aplicar el principio de
proporcionalidad para enfrentar a la
delincuencia.
El general Guzmán Peralta ha dicho
que el uso de armas no letales que
portan los agentes policiales en el
nuevo esquema de patrullaje tiene una
aplicación limitada, pero debe admitir
que ayudarán a preservar vidas, aunque
las armas de fuego en ocasiones
resulten indispensables.
No resulta fácil creer que en los 74
muertos este año en intercambios de
disparos, los agentes policiales estuvieron
compelidos a emplear fuerza
letal, y aun si así fuera, se requiere que
el Departamento de Asuntos Internos
de la institución investigue cada una
de esas muertes para determinar si se
D i re cto r
S u b d i re cto r
Jefe de Redacción
Ad m i n i st ra d o ra
Bolívar Díaz Gómez
José Antonio Torres
Héctor Minaya
Gema Hidalgo
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc
crecimiento de la macroeconomía,
existirá la miseria.
El desarrollo económico es
latente, se puede manosear,
beneficia al gran empresariado,
significa el avance de los
programas ligados al progreso,
las grandes torres, las inversiones
millonarias, las ventas
masivas y la solidez en los
distintos escalones.
Juzgo como periodista y no
economista. Los entendidos
en la materia a veces tienen
anteojeras, para solo ver para
delante, olvidando a los que
están detrás, a la derecha o a la
izquierda. Son síndromes de
los avances de una sociedad
de consumo.
Nadie lo niega, la República
Dominicana transita por una
economía sólida, fuerte, que
incurrió en exceso e incluso en ejec
u c i o n e s.
La ciudadanía aspira a tener a un
cuerpo policial bien entrenado, altamente
profesional, cercano a las comunidades,
firme en la persecución de
crímenes y delitos, eficiente auxiliar del
Ministerio Público, despojado de licencia
para matar o ejecutar sentencias
extrajudiciales.
El planteamiento del director de la
Policía, esencialmente justificativo de
los intercambios de disparos, coincide
con una fatídica semana que concluyó
con nueve civiles muertos a manos de
agentes policiales, sin que en ningún
caso se haya ordenado alguna investigación
para esclarecer los hechos. Eso
p re o c u p a .
Redacción, administración y talleres:
Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD
Teléfono 809-565-5581
re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o
se perfila a ser una de las
mejores de la región, pero al
mismo tiempo lleva en su seno
el dolor y el infortunio de
m i l l o n e s.
Hay que comenzar a trabajar
para que se mejoren las
condiciones de vida de todos
los necesitados, y esa es una
obligación del gobierno y el
sector privado. Los dos por
igual.
El salario mínimo aumentado
no termina con la marginalidad.
Un reajustes conlleva
que también suben los precios
de los servicios, de los
alimentos y de las medicinas.
Así, para los que trabajan, sigue
la asfixia por la inflación y
el agiotismo.
Están además los que no
tienen salarios fijos, son chiriperos,
vendedores ocasionales,
navegan en la informalidad,
a ellos les golpean los
reajustes para mejorar los estándares
de vida.
Por el contrario, un reajuste
salarial sin mover a todo el
conglomerado social, convierte
a una capa importante de la
sociedad en náufragos, que
necesitan urgente salvavidas.
El reajuste de salario se tragó
el primer eslabón de la
canasta alimenticia popular.
Son los efectos colaterales de
un reajuste parcial de la vida
diaria. De ahí que siempre el
desarrollo económico debe
ser estructurado no por la
emotividad, sino de acuerdo a
las verdaderas exigencias del
m o m e n t o.
Manuel Hernández Villeta
José Antonio Aybar
a y b a r j o @ g m a i l . co m
Futu ro
res p o n s a b l e
de lo digital
En un mundo hiperconectado,
donde la información viaja más
rápido que nunca y donde la
opinión pública se forja y se
distorsiona, en tiempo real, cada vez más
países están dando un paso hacia la
regulación de las redes sociales.
Y aunque esto puede despertar miedos
legítimos sobre la libertad de expresión,
también plantea una pregunta urgente:
¿hasta cuándo se puede seguir dejando el
espacio digital sin reglas claras?
Las grandes plataformas como Facebook,
X (antes Twitter), Instagram, TikTok
o YouTube han operado con una autonomía
que roza la extraterritorialidad,
mientras se han convertido en árbitros del
discurso global sin rendir cuentas a marcos
jurídicos locales.
Sin embargo esto está cambiando. La
Unión Europea, con su Ley de Servicios
Digitales (DSA), Brasil con su Marco civil
da Internet, y más recientemente Canadá,
Australia y la India, han iniciado procesos
de regulación que buscan poner límites y
responsabilidades concretas sobre estas
e m p re s a s.
En el caso europeo, la DSA establece
obligaciones claras en torno a la moderación
de contenido, la transparencia
algorítmica y la rendición de cuentas. Lo
hace sin intentar censurar la libertad de
expresión, sino evitando los abusos que se
generan cuando los algoritmos privilegian
la polarización, la desinformación o el
odio, porque son rentables.
La necesidad de regulación no surge de
un capricho estatal, sino de realidades
contundentes, como la desinformación
masiva, donde se ha convertido a las redes
sociales en una vía rápida para propagar
noticias falsas con consecuencias reales.
El impacto en la salud mental a través de
la presión social, la adicción al "scroll" y la
exposición constante a imágenes distorsionadas
de la realidad están afectando
especialmente a adolescentes y jóvenes,
mientras se premia lo que genera clics, no
lo que informa o enriquece.
Regular no es sinónimo de censurar.
Pero sí es un terreno delicado. Por eso, la
regulación debe ser independiente, técnica
y respetuosa de los derechos hum
a n o s.
La clave está en encontrar un equilibrio
entre proteger a la ciudadanía y mantener
la libertad creativa del ecosistema digital.
No hacer nada también es tomar partido.
Es permitir que las plataformas y sus
algoritmos sigan moldeando la conversación
pública sin transparencia ni responsabilidad.
Las redes sociales ya no son simples
plataformas tecnológicas: son actores sociales
y políticos.
Y como tales, deben ser sujetos de normas
claras.
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
Opinión 11
Orlando Gómez
o r l a n d o. go m ez @ g m a i l . co m
Las instituciones de todo tipo, públicas
y privadas, son entes cargadas
de montones de políticas y
procesos internos que definen la
forma y el objetivo con el cual operan. El
cumplimiento estricto de esas políticas y
procedimientos es la sangre institucional
que les mantiene con vida, y el seguimiento
de las mismas permea a todos los seres
humanos que forman parte de ese núcleo
institucional. Lamentablemente, muchas
veces el cumplimiento quasi-dogmático de
esos procesos hace que las instituciones
pierdan de vista las pequeñas cosas, aquellas
que no parecen ser relevantes pero que
hacen toda la diferencia en la interacción
que esas entidades tienen con sus clientes o
personas con interés, y que les terminan
definiendo frente al público.
Siempre me gusta contar la historia de
cuando la Junta Central Electoral (JCE) me
exigió aportar el acta de nacimiento mía y
de mi esposa antes de poder casarnos. Por
supuesto, la Junta Central Electoral tiene en
sus sistemas todos los datos que contiene
mi acta de nacimiento puesto que ellos
mismos expiden la susodicha acta, pero eso
no impidió que igual tuviera que solicitarle
Wilson Rodríguez
w. ro d r i gu ez @ g m a i l . co m
Siempre es de actualidad escribir
sobre migración, y es que desde el
inicio de la humanidad el ser humano
ha estado en constante tránsito.
Muchas personas se desplazan de un
país a otro en busca de trabajo y oportunidades
económicas, o bien para reunirse
con sus familiares o para estudiar.
Otros emigran para escapar de conflictos,
persecuciones, guerras en su territorio o
por violaciones y abusos a sus derechos
humanos. También emigran motivados por
factores ambientales como catástrofes naturales
o cambio climático. Lo cierto es que
la mayoría de las personas migran por
decisión propia o por necesidad.
PUNTOS... Y PICAS
Carlos Manuel Estrella
c m est re l l a _ @ h ot m a i l . co m
El 4 de junio de 2025 asumí por
cuarta vez, y segunda consecutiva,
la presidencia de Amantes de la
Luz, lo que me convierte en “ree-
l e c c i o n i s t a”, pese a ser un confeso opositor
del continuismo y la perpetuación en instituciones
públicas, y en privadas de servicio
público que no son de lucro, como el
Ateneo.
Por eso, estas palabras tienen el solo
propósito de explicar por qué acepté lo que
contradice mis convicciones de siempre y
asumo consecuencias de ser “reeleccio-
n i s t a”, efímero y coyuntural. Porque será
por este único y consecutivo período y,
Las pequeñas cosas
a la JCE mi acta de nacimiento para luego
entregar esa acta a la JCE. Es una cosa
pequeña, pero definitivamente definió mi
parecer sobre la entidad. Al igual que esta,
el dominicano vive rodeado de pequeñas
cosas que hacen el existir en nuestro país
un ejercicio algo frustrante. La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) pide
a los ciudadanos que les aporten certificaciones
del Impuesto de la Propiedad
Inmobiliaria (IPI) para agotar procesos con
ellos, no importa que la información esté
en sus sistemas ya que, después de todo, la
DGII es quien emite las certificaciones del
IPI, la DGII necesita que el ciudadano le
solicite a la DGII obtener una certificación
para luego depositarla en la DGII.
Una pequeña cosa similar encontramos
en la Jurisdicción Inmobiliaria (JI) y los
Registros de Títulos que exigen a los ciudadanos
una certificación actualizada de
las cargas y gravámenes sobre los propiedades
inmobiliarias sujetas a trámites
con ellos. Por supuesto, la Jurisdicción
Inmobiliaria es quien expide la certificación
de cargas y gravámenes, y absolutamente
necesita que el ciudadano le solicite al JI
una certificación para que luego la deposite
Dominicano y migración
Solo en el año 2024 se estimó que el
número de migrantes en todo el mundo era
de unos 304 millones, cifra que representa
casi el 4% de la población mundial.
Mercado y Cuantificaciones aplicó una
encuesta a una muestra del tipo aleatoria
estratificada de 1, 200 ciudadanos dominicanos
de ambos sexos, mayores de 18
años en el ámbito nacional, con un margen
de error de más o menos 2.8% y un nivel de
confianza de 95%. En el cuestionario se
preguntó a los entrevistados si querían irse
del país o si deseaban quedarse a vivir en la
República Dominicana, resultando que el
48.6% dijo que deseaba irse; en cambio, el
50.1% (esto es medio país), dijo que prefería
Mi “a n t i r re e l e cc i o n i s m o”
además, porque ocurre en las circunstancias
en que la mayoría de compañeros
ateneístas lo solicitaron y fui casi compelido
a complacerlos. Me convencieron a
reconocer que las tareas del futuro histórico
que tendrá Amantes de la Luz requieren mi
continuidad como presidente, para contribuir
con las gestiones necesarias para el
logro de los objetivos de mejora.
Es oportuno reiterar que el Ateneo es una
institución cívica, no gubernamental, patrimonio
de la comunidad de Santiago y del
país, dirigida por socios que actúan como
voluntarios y que opera como asociación
sin fines de lucro, en la cual nadie es dueño
ante la JI.
La burocracia de la República Dominicana
hace su vida en esas pequeñas cosas, y
la Procuraduría General de la República te
puede pedir una carta de no antecedentes
penales para agotar procedimientos con
ellos, el Ministerio de Relaciones Exteriores
una apostilla, el Ministerio de Educación la
certificación de un título, y un largo etcétera
de pequeñas cosas que se suman hasta
construir un cuadro general bastante irrit
a n t e.
Debemos aspirar a un país donde el
Estado no le pida documentos al ciudadano
que el mismo Estado genera con
informaciones que el Estado ya conoce. Sé
que ese es el norte, y que tenemos personas
trabajando con ello. Pero mientras esperamos
por llegar hasta allí podemos empezar
por las pequeñas cosas, aquellas que
se pueden arreglar con una firma en un
despacho y que pueden cambiar radicalmente
la experiencia del ciudadano en
sus interacciones con el Estado. Atendiendo
esas pequeñas cosas todos, incluyendo
muy especialmente al mismo Estado, estaremos
en las puertas de enormes ben
e f i c i o s.
quedarse viviendo en su nación. El 1.3% no
estaba seguro de su decisión.
El 56.4% de los ciudadanos mas jóvenes y
que están en edades comprendidas entre
los 18 y 26 años son los que más expresan su
deseo de irse. Los de edades más adulta
desean quedarse a vivir en el país mayoritariamente,
y así lo confirma el 64.1%.
A los ciudadanos que respondieron querer
irse a vivir fuera del país, se les preguntó a
dónde querían marcharse, y sus respuestas
fueron las siguientes: NY (EEUU), 60.5;
España, 18.5; Puerto Rico 2.6; otro país de
Europa, 12.5; Venezuela, 1.0; Canadá 1.9;
otro 2.4. No sabe ,0.5.
¿Usted quiere irse o quedarse en el país?
ni puede permitirse que se erija como tal.
Me comprometo a impedir cualquier intento
en esa dirección o en el aprovechamiento
personal o partidista, y hago
una única promesa para este bienio: formar
el Comité de Jóvenes Ateneístas, como
columna vertebral del presente y futuro
para orientar acciones y programas dirigidos
a ese segmento que debe ser garantía
de relevo y continuidad de los Amantes
de la Luz.
Continúo a la cabeza de esta sesquicentenaria
institución, con el reto y el
compromiso de servicio público que me ha
caracterizado frente a la comunidad.
Orlando Jorge
V i l l e ga s
o j o r ge @ j v m e d i a g ro u p. co m
Cruzada por
la decencia
Este 6 de junio, al cumplirse tres
años de la partida de mi padre,
Orlando Jorge Mera, tuve el privilegio
de dirigir unas palabras
durante la misa conmemorativa que celebramos
en su memoria. Más que un
homenaje, fue una oportunidad para celebrar
la vida de un gran hombre que
conocimos y admiramos por su humildad,
discreción, sobriedad y, sobre todo,
por su decencia.
Esa misma mañana conversaba con la
prensa sobre cómo, en días como estos,
más que tristeza, sentimos gratitud por
haber sido testigos de su ejemplo. También
leí dos artículos, uno de Federico
Jovine y otro de Héctor Marte, que coincidían
—sin haberse consultado— en un
mismo valor que definió a mi padre: la
decencia. Me pareció una coincidencia
reveladora, una señal clara del legado que
dejó mi padre.
Fue inevitable pensar también en lo
urgente que resulta hoy esa palabra. Decencia.
Una virtud silenciosa, casi subestimada,
pero profundamente necesaria.
No tiene el brillo de lo espectacular
ni el eco de lo estridente, pero es la base
invisible sobre la cual se sostiene todo lo
que aspiramos a llamar convivencia, ciudadanía,
democracia.
Actualmente vivimos en un contexto
donde la estridencia, la desinformación
y la banalidad amenazan con erosionar
los principios que sostienen una
sociedad sana. Las redes sociales magnifican
lo superficial, y la opinión pública
se ve a menudo arrastrada por
narrativas construidas desde el ruido,
no desde la verdad. En ese escenario, la
decencia no se impone, no grita, no se
vende fácil. Pero ahí está, como antídoto
frente al cinismo, como guía
frente al caos.
Me gustaría en estas líneas hacer un
llamado, una invitación abierta, a iniciar
una cruzada por la decencia. A reivindicarla
no como un valor del pasado, sino
como una necesidad urgente del presente.
Que ese legado que él nos dejó
—hecho de gestos sobrios, de escucha
atenta, de firmeza sin estridencia— no se
quede solo en la nostalgia ni en el reconocimiento
póstumo. Que se transforme
en ejemplo, en acción, en compromiso.
Porque como él solía decir, “el poder es
como una sombra que pasa”. Y esa frase,
que repetía a sus amigos y colaboradores,
resume una filosofía de vida: no perder el
tiempo en vanidades, vivir con propósito,
servir sin arrogancia, mantenerse con los
pies en la tierra.
A tres años de su partida, mi padre nos
sigue enseñando. Y hoy, más que nunca,
recordarlo es comprometerse. Con su
legado, con su forma de hacer las cosas,
con su manera de vivir. Aprovechemos el
tiempo —como él lo hizo— con humildad,
convicción y decencia.
12 Act u a l i d a d
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
N E U RO C I E N C I A
Descubren un azúcar que
rejuvenece el cerebro y
revierte efectos Alzheimer
La científica explica que su trabajo se centra en el glicocálix; esta estructura microscópica
está compuesta por moléculas de azúcar que recubren las células endoteliales
L. CANO
M A D R I D. (Larazón). Durante
décadas, los científicos
han tratado de entender
por qué el cerebro envejece
y cómo prevenir enfermedades
devastadoras
como el Alzheimer.
Pero lo que no habían
considerado es que la respuesta
podría estar en algo
tan inesperado como
el azúcar que cubre los
vasos sanguíneos cerebrales,
una sustancia olvidada
en el debate científico
mundial.
Y es que una investigación
pionera acaba de
cambiar fundamentalmente
la comprensión que
existía acerca del envejecimiento
del cerebro. No
solo eso.
El trabajo de la doctora
Sophia Shi, en la prestigiosa
Universidad de Stanford
(Estados Unidos),
también abre vías terapéuticas
revolucionarias para
el alzhéimer, la demencia y
otras patologías neurodeg
e n e ra t i va s.
Reve l a c i ó n
En una reveladora entrevista
publicada hoy por
Genomic Press en la revista
Brain Medicine, la
científica explica que su
revolucionario trabajo se
centra en el glicocálix. Esta
estructura microscópica
está compuesta por moléculas
de azúcar que recubren
las células endoteliales
de la barrera hematoencefálica
(la línea de
defensa que protege al cerebro
de toxinas y agentes
patógenos).
Su hallazgo ha sido tan
impactante que se publicó
recientemente en Nature y
demuestra que esta capa
protectora se deteriora
Según estudio, El azúcar que puede revertir el envejecimiento del cerebro.
drásticamente con la
edad, lo que provoca la
disfunción de la barrera
hematoencefálica y neuroinflamación,
factores
clave del deterioro cognitivo.
Pero además, han hallado
la clave para revertir
este deterioro y, por ende,
el envejecimiento que produce
en el cerebro.
Escudo protector
"El glicocálix actúa como
un escudo protector de los
vasos sanguíneos del cerebro",
explica Shi. "Cuando
restauramos estas moléculas
de azúcar críticas en ratones
envejecidos, observamos
mejoras notables tanto
en la integridad de la barrera
como en la función cognitiva",
celebra.
Este descubrimiento representa
la primera vez
que la ciencia logra revertir
la disfunción cerebral
de la barrera hematoencefálica
relacionada con la
edad, al menos en modelos
animales, mediante
la restauración de la glicocálix.
Y si sus hallazgos
se confirman en humanos,
podríamos estar ante una
nueva frontera en la lucha
contra el Alzheimer.
D e m ost ra c i ó n
La investigación de Shi pone
el foco en una región
microscópica que ha sido
históricamente ignorada.
Su equipo demostró que el
glicocálix se degrada significativamente
con la
edad, debilitando la barrera
hematoencefálica,
aumentando la inflamación
y dejando el cerebro
vulnerable al daño.
Detrás de esta línea de
defensa está la interacción
entre disciplinas que tradicionalmente
han funcionado
por separado.
Shi, formada bajo la tutela
de la premio Nobel
Carolyn Bertozzi y el neurobiólogo
Tony Wyss-Coray,
logró conectar la glicobiología
(el estudio de
los azúcares complejos)
con la neurociencia, un
puente que pocos habían
intentado cruzar.
DR. SOPHIA SHI
M o d i f i ca c i o n es
"Las modificaciones postraduccionales
como la
glucosilación han sido poco
estudiadas durante demasiado
tiempo", señala
la Dra. Shi. "Estas modificaciones
pueden transformar
por completo la
función de las proteínas y,
sin embargo, apenas estamos
empezando a comprender
su papel en la salud
y la enfermedad cerebrales",
remata.
Shi reconoce que su
gusto por la ciencia comenzó
resolviendo rompecabezas
de niña, una
afición que desarrolló su
capacidad para ver patrones
ocultos, justo lo que
necesitaba para estudiar
estructuras complejas como
el glicocálix.
Nuevas técnicas
En el laboratorio, eso se
tradujo en crear nuevas
técnicas de análisis que
pudieran captar la naturaleza
dinámica de estos
azúcares en el cerebro vivo,
una tarea que hasta
ahora parecía inalcanzab
l e.
Su trayectoria ha sido
tan meteórica que lanzará
su propio laboratorio en el
Instituto Rowland de Harvard
directamente tras su
doctorado. Un salto poco
común, reservado para
mentes capaces de cambiar
paradigmas.
Pero la investigación de
Shi no solo revela una vulnerabilidad
clave del cerebro
envejecido, sino que
ofrece herramientas para
combatirla. Al identificar
ciertos O-glicanos de tipo
mucina como fundamentales
para la integridad del
glicocálix, ha proporcionado
dianas moleculares
concretas para el desarrollo
de fármacos.
P reve n c i ó n
Esto plantea interrogantes
tan fascinantes como urgentes:
¿Es posible prevenir
el Alzheimer restaurando
el glicocálix? ¿Cuándo
comienza exactamente su
deterioro? ¿Pueden factores
como la dieta, el estrés
o el estilo de vida afectarlo?
Las respuestas podrían
estar más cerca gracias
a la siguiente etapa de su
investigación en Harvard.
Allí, Shi y su equipo explorarán
cómo intervenir tempranamente
en este proceso,
en busca de tratamientos
que vayan a la raíz de la
neurodegeneración y no solo
a sus síntomas.
El hallazgo de Shi nos
obliga a replantear algo profundo:
la vejez del cerebro
no es solo inevitable deterioro,
también puede ser el
resultado de estructuras clave
que hemos ignorado.
Al redescubrir el glicocálix
y mostrar que puede
restaurarse, ha abierto una
puerta inesperada a la prevención
del Alzheimer,
Parkinson y otras formas
de neurodegeneración. El
paradigma ha cambiado.
La barrera hematoencefálica
ya no es un muro pasivo,
sino una interfaz dinámica
cubierta de azúcar,
y en ese azúcar podría residir
el futuro de la medicina
cerebral.
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
Act u a l i d a d 13
Volverán a impartir
moral-cívica en aulas
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, dice que la
materia se comenzará a impartirse a partir de agosto próximo
PILAR MORENO
p i l a r m o re n o 2 6 @ ht m a i l . co m
A partir de agosto de este
año, cuando inicia el próximo
año escolar, las escuelas
públicas del país
volverán a impartir la materia
moral y cívica, informó
ayer el ministro de
Educación, Luis Miguel De
Ca m p s.
El funcionario estatal
destacó la importancia de
la educación en valores en
los plantes del Estado, por
lo que esa materia será
obligator ia.
De Camps habló en el
acto de presentación de
los pilares que normarán
el sistema educativo público
en el período
2025-2028.
“Este punto, particularmente
ha sido uno de los
elementos más presentes
en todas la conversiones
que hemos tenido en estos
m e s e s”, manifestó, sobre la
moral y cívica.
Explicó que esa asignatura
incluirá temas de ciudadanía,
medio ambiente,
ética ciudadana, el tránsito
y otros temas que norman
el comportamiento
h u m a n o.
Durante la actividad,
celebrada en la Biblioteca
El Ministerio de Educación anunció que se impartirá moral y cívica en las escuelas.
Nacional Pedro Henríquez
Ureña, De Camps dijo que
el accionar de la política
educativa en los próximos
tres años tendrá como eje
los estudiantes, las familias,
la sociedad civil, los
servidores públicos y los
d o c e n t e s.
Apuntó que el plan busca
asegurar una educación
con aprendizajes reales,
oportunidades de empleabilidad
y cobertura universal,
fortaleciendo la calidad
docente, la infraestructura
y la transparencia.
“No es solo un plan, es
un contrato social con metas
visibles y responsabilidades
compartidas”, afirmó.
Reiteró que, sin clases,
sin evaluación y sin presencia
docente, no hay
educación posible”, indicó.
Entre las medidas clave
figura el Plan Nacional de
Alfabetización Inicial, con
el objetivo de que el 70 %
de los estudiantes de tercero
de Primaria domine
lectura y matemáticas.
También se implementará
una evaluación docente y
A RC H I VO
programas de formación
continua. El titular de la
cartera educativa enfatizó
que la hoja de ruta enfatiza
la empleabilidad, proyectando
que en 2028 al menos
140.000 estudiantes
estén matriculados en formación
técnico-profesional.
A la actividad asistieron
diversos actores del sistema
educativo, entre ellos
los viceministros de Educación,
directores departamentales
y ejecutivos de
la Asociación Dominicana
de Profesores (ADP).
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.
Aprobarán varios
proyectos ley en
esta legislatura
Diputados: están consensuados
entre los voceros de partidos
ESTARLIN CANELO
E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m
El presidente de la Cámara
de Diputados, Alfredo
Pacheco, informó
que la Comisión Coordinadora
logró consenso en
varios proyectos importantes
que se trabajarán
con mayor celeridad antes
de que concluya la
Primera Legislatura Ordinaria
del 2025, que vence
el 26 de julio.
Durante la sesión, Pacheco
dijo a los diputados
que deben estar preparados,
con sus agendas bien
coordinadas, porque trabajarán
fuertemente para sacar
los proyectos consensuados
y otros que están
pendientes de conocer.
Entre las iniciativas
priorizadas y consensuadas
en la Comisión Coordinadora,
la cual está
compuesta por el bufete
directivo y los voceros de
los partidos políticos con
representación en la Cámara
de Diputados, figuran
el Proyecto de ley de
Contrataciones Públicas,
Código Penal y la ley que
modifica el Código Procesal
Penal
Además, de la ley de
Ciberseguridad, Inteligencia
Artificial, ley que
establece el Régimen Cooperativo,
Ley de Deportes,
ley de Eficiencia Energética,
ley de Respuesta Amber
y ley de Candidaturas
In d e p e n d i e n t e s.
También ley de Control
y Fiscalización del Congreso
Nacional, ley de Alquileres,
ley de Nutrición
Escolar, ley de Tráfico Ilícito
de Migrantes y Trata
de Personas.
Lanzan campaña
de odontología
Fue la Sociedad de Ortodoncia
ESTARLIN CANELO
E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m
La Sociedad Dominicana
de Ortodoncia (SDO) lanzó
oficialmente la campaña
social “Un niño, un ort
o d o n c i s t a”, una iniciativa
que busca brindar atención
ortodóntica especializada
y gratuita a niños en
situaciones de vulnerabilidad,
con motivo de celebrar
el 45 aniversario.
Durante el acto, la presidenta
de la SDO, Ana
Amelia González Ricardo,
destacó la importancia de
la iniciativa y el compromiso
social de la institución
que dirige.
“Esta campaña representa
mucho más que un
esfuerzo clínico-social.
Representa nuestro deseo
genuino de retribuirle a
nuestro país todo lo que
nos ha permitido ser: como
profesionales, como
sociedad, como ciudadanos
y como seres human
o s”, expresó.
Se presentó un video
que ilustra el propósito y
alcance del proyecto, mediante
testimonios.
Harán coloquio
periodismo NY
Es organizado por Pimentel Muñoz
RAMÓN MERCEDES
NUEVA YORK. El periodista
José Pimentel Muñoz invitó
a sus colegas residentes
en esta ciudad a participar
de un conversatorio
que sostendrá sobre diversos
temas relacionados
con esa profesión.
A la actividad podrán
asistir estudiantes de comunicación
social y otros
amantes de esa profesión
para compartir un espacio
íntimo y enriquecedor, informó
el abogado Javier
Fuentes, coordinador del
e n c u e n t ro.
El conversatorio se
efectuará en el restaurante
809 (La Casa del Dominicano),
ubicado en el
112 de la calle Dyckman,
en el Alto Manhattan, el
sábado 14 de este mes, a
partir de las 5:00 de la
t a rd e.
Los interesados podrán
procurar mayores detalles
sobre la importante actividad
en el número al
374-530-4096, donde serán
atendidos por el doctor
Fuentes.
Sur Futuro creará
fondo para becas
Será en honor Alexandra Grullón
La presidenta de la Fundación
Sur Futuro, Melba
Segura de Grullón, anunció
que creará un fondo
para otorgar becas de estudios
universitarios en
honor a su hija fallecida
en la tragedia del Jet Set,
Alexandra María Grullón
de Estrella.
La iniciativa se llamará
Fondo Académico y Cultural
Alexandra Grullón y
tiene el propósito de firmar
acuerdos con centros
educativos en la geografía
nacional.
Los centros que formen
parte del programa estarán
encargados de seleccionar
a estudiantes, entre
los más necesitados y,
especialmente, enfocados
a las víctimas de la tragedia
del 8 de abril, para
luego presentarlos a dicho
fondo, para su aprobación.
Fue designado un comité
gestor para formalizar
el proceso operativo
de manera que, en breve
tiempo, se anuncie el
otorgamiento de las primeras
becas, expresó la
Fundación Sur Futuro.
14
ECO N O M I A
COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra 58.90 Ve n ta 59.44 E U RO Co m p ra 67.32 Ve n ta 69.19
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
DGA dice aumentan
exportaciones mayo
Ventas productos criollos en el exterior alcanzaron US$1,378
millones, un 13.4 % más que el mismo mes del año anterior
La Dirección General de
Aduanas informó que las
exportaciones dominicanas
registraron cifras históricas
en mayo de este
año, al exportar US$1,378
millones de dólares, un
13.4 % más que el mismo
mes del año anterior, pese
a las presiones geopolíticas
y comerciales que impactan
al comercio exter
ior.
La institución destacó
que al observar las exportaciones
por destino, se reporta
un crecimiento hacia
Estados Unidos de 4.7
% de manera interanual,
nuestro principal socio comercial,
al pasar de
US$657.6 millones exportados
en mayo de 2024 a
US$688.5 en 2025.
En tanto que las exportaciones
hacia Haití, nuestro
segundo socio comercial,
se expandieron en el
orden de un 14.9 %, alcanzando
en mayo de
2025 los US$93.3 millon
e s.
En cuanto a los productos,
el oro figura como uno
de los principales responsables
del crecimiento de
mayo, ya que de este bien
se exportaron más de
El informe de la Dirección General de Aduanas sobre las exportaciones en mayo, dijo que
crecieron pese a las presiones geopolíticas y comerciales que impactan al comercio exterior.
US$258 millones, para un
aumento significativo de
un 141 %, con la India
como principal destino.
Además del oro destacan
las exportaciones de
cacao, exhibiendo un crecimiento
de un 47.9 %,
convirtiéndose en el tercer
rubro de mayor exportación,
tan solo por detrás del
oro y los instrumentos y
aparatos médicos (partida
9018), donde estos últimos
alcanzaron, en el mes en
cuestión, los US$171.6 millones,
para un crecimiento
de un 5.1 %.
Otros bienes que mostraron
un aumento importante
son el tabaco y la
azúcar de caña, con 10.7 %
y un 13.2 % más en exportaciones
que el mismo
A RC H I VO
mes del año anterior.
De manera acumulada,
en los primeros cinco meses
del año, las exportaciones
alcanzaron los
US$5,639.01 millones,
mostrando un crecimiento
de un 8.6 %, donde las
zonas francas representan
el 62.5 %, equivalente a
unos US$3,521.65 millones.
respectivamente.
Un aspecto del encuentro realizado en la sede del BC.
Valdez Albizu
recibe visita de
delegación Citi
Analizan potencial de inversión
El gobernador del Banco
Central de la República
Dominicana (BCRD),
Héctor Valdez Albizu, se
reunió con una delegación
ejecutiva del CITI
Bank, encabezada por
Carolina Juan, encargada
de Banca Corporativa para
Latinoamérica, en la
que ofreció una perspectiva
sobre el discurrir
económico y de inversión
extranjera en República
Dominicana, constituyéndose
así en un foco
atractivo para capitales
externos.
El gobernador destacó
que “la economía dominicana
generó divisas por
unos US$43,800 millones
durante el 2024, y se proyecta
que en 2025 generaría
divisas en torno a
US$45,900 millones. De
hecho, entre enero y abril
de 2025, las remesas recibidas
alcanzaron una cifra
de US$3,917.4 millones,
aumentando 12.1?% en
comparación con el mismo
período del año anterior”.
Asimismo, señaló que
“los ingresos por turismo
en 2024 fueron de
US$10,972.4 millones, como
resultado de la llegada
de 11.2 millones de visitantes.
Con respecto a las
zonas francas, sus exportaciones
alcanzaron los
US$8,425.9 millones, destacándose
las de equipos
médicos y quirúrgicos, y
manufacturas de tabaco”.
Dijo que “el clima de
estabilidad existente es
idóneo para la inversión
en el país”.
BR prestó RD$16 mil
MM en Expo Fomenta
Feria mipymes fue del 6 de marzo al 2 de mayo
El Banco de Reservas desembolsó
RD$16,271 millones
en financiamientos
para las micro, pequeñas y
medianas empresas al cierre
de la Expo Fomenta
Pymes Banreservas 2025,
que se desarrolló en todo
el territorio nacional, del 6
de marzo al 2 de mayo.
Durante la feria, la institución
bancaria recibió
más de 18,000 solicitudes
provenientes de todas las
provincias, concentrando
el mayor porcentaje de
servicios brindados en el
Distrito Nacional, Santiago,
Santo Domingo y
Duarte y un mayor desembolso
en la zona nordeste
ascendente a RD$2,587
m i l l o n e s.
Los resultados obtenidos,
en comparación con
2024, representan un incremento
de un 18% en
desembolsos realizados y
un 55% en solicitudes de
préstamos recibidas.
Los principales sectores
beneficiados en esta edición
fueron Comercio,
Servicio Social y Agropecuario,
así como una variedad
de tipos de pymes
que se acercaron a buscar
solución a las necesidades
de sus proyectos, con tasas
desde 11.5% fija hasta
seis meses, y 12% y 13%
fijas por un año, para la
compra de vehículos comerciales
eléctricos y convencionales,
respectivam
e n t e.
Además de las facilidades
de financiamiento,
Banreservas sorteó dos
premios por valor de
RD$300,000.00.
El Banco Popular y
Unibe firman acuerdo
Para pasantías estudiantes meritorios de grado
El Banco Popular Dominicano
y la Universidad
Iberoamericana (Unibe)
firmaron una alianza estratégica
para el otorgamiento
de pasantías a los
estudiantes meritorios
de grado de esta casa de
estudios superiores, que
demuestren un alto potencial
de desarrollo académico
y de liderazgo.
La firma la encabezó
Antonia Antón de Hernández,
vicepresidenta
ejecutiva senior de Gestión
Humana, Transfor-
mación Cultural, Administración
de Créditos y Cumplimiento
del Popular,
quien expresó que “en el
Banco Popular creemos en
el poder que tiene la educación
para transformar
vidas. También, creemos
firmemente en el valor de
apostar por el talento joven,
porque estamos convencidos
de que ahí está el
futuro, la innovación y la
energía que necesita nuestro
país para seguir crec
i e n d o”.
De su lado, la doctora
Odile Camilo Vincent, rectora
de Unibe, señaló que
“este acuerdo de pasantías
refuerza y estructura una
alianza que ya ha beneficiado
a numerosos estudiantes
de distintas carreras,
quienes han realizado
prácticas en diversas áreas
del banco. En Unibe apostamos
por una formación
que garantice el desarrollo
de competencias a lo largo
de toda la carrera, y entendemos
que el vínculo
con el sector empleador es
esencial para lograrlo”.
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
15
Mundo
El papa León XIV y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante una
reunión este miércoles, en Ciudad del Vaticano.
León XIV recibe
a Guterres para
respaldar la ONU
Pontífice revalidó el apoyo del Vaticano a la
organización para buscar la paz del mundo
CIUDAD DEL VATICANO. EFE. El
papa León XIV recibió este
miércoles al secretario general
de la ONU, António
Guterres, y revalidó el respaldo
de la Santa Sede a la
organización internacional
para buscar la paz en el
mundo, en medio de sus
“d i f i c u l t a d e s” para afrontar
algunas crisis actuales.
El primer encuentro entre
ambos tuvo lugar en el
estudio del Aula Pablo VI
del Vaticano, informó la
Santa Sede en un escueto
c o m u n i c a d o.
Después, Guterres se vio
EFE
con el secretario de Estado
vaticano, Pietro Parolin, y
con el secretario para las
Relaciones con los Estados y
las Organizaciones Internacionales,
Richard Gallagher.
Durante este encuentro,
calificado de “c o rd i a l” por
el Vaticano, se expresó “el
respaldo de la Santa Sede
con el compromiso de las
Naciones Unidas a favor
de la paz en el mundo".
“Después han abordado
algunos procesos en curso
y las próximas cumbres organizadas
por las Naciones
Unidas, así como las
dificultades que la Organización
presenta a la hora
de afrontar algunas crisis
actuales en el mundo”,
continúa la nota.
Asimismo, el secretario
general de Naciones Unidas
y los dirigentes vaticanos
“trataron algunas situaciones
específicas de
conflicto e inestabilidad".
Guterres felicitó al nuevo
G ute r res
sostuvo otras
reuniones en
el Vaticano
pontífice tras su elección el
8 de mayo pasado con un
mensaje en el que subrayaba
que el “mundo necesita
voces fuertes por la
paz, la justicia social, la dignidad
humana y la comp
a s i ó n”, así como por la “so -
lidaridad y reconciliación".
Primer obispo
El papa León XIV ha nombrado
a su primer obispo
chino, fruto del acuerdo
firmado durante el pontificado
de Francisco con
las autoridades de Pekínse
trata de Joseph Lin Yuntuan,
obispo auxiliar de
Fuzhou, informó este
miércoles el Vaticano.
Fernández pide
cumplir prisión
en su residencia
A exmandataria argentina le
ratificaron ayer 6 años de prisión
BUENOS AIRES. EFE. La expresidenta
argentina
Cristina Fernández
(2007-2015) solicitó a la
Justicia cumplir la condena
de seis años de prisión
por el delito de administración
fraudulenta,
ratificada este martes
por la Corte Suprema, en
su domicilio en el barrio
de Constitución, en Buenos
Aires.
La solicitud, a la que
tuvo acceso EFE, fue presentada
formalmente
por el abogado de la exmandataria,
Alberto Beraldi,
ante el Tribunal
Oral en lo Criminal Federal
N°2 -que en 2022
condenó a Fernández
por irregularidades en la
concesión de obras viales-
e indica que el domicilio
propuesto es el
que actualmente habita
la dirigente peronista en
el barrio porteño de
Co n s t i t u c i ó n .
“Que se autorice a
nuestra representada a
cumplir la pena privativa
de libertad impuesta
en autos bajo la
modalidad de detención
domiciliaria”, señala
el escrito presen-
Cristina Fernández
tado ante el tribunal.
La vivienda se encuentra
ubicada en la calle San
José, en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
El pedido se conoció un
día después de que la Corte
Suprema dejara firme la
condena a seis años de
prisión e inhabilitación
perpetua del ejercicio de
cargos públicos contra
Fernández, de 72 años.
La legislación penal
argentina permite que
las personas mayores de
70 años accedan al beneficio
de prisión domiciliaria,
siempre que se
cumplan determinadas
condiciones y sea autorizado
por el tribunal cor
re s p o n d i e n t e.
Asesinan a una
policía Colombia
España capta más
estudiantes AL
Senador herido
muestra mejoría
BOGOTÁ. EFE. Una patrullera
de la Policía colombiana
fue asesinada este
miércoles durante un ataque
en la localidad de Valdivia,
en el departamento
de Antioquia, en el noroeste
del país, informó la
institución.
La víctima fue la patrullera
María Alejandra
Vieda Almario, de 21 años,
quien fue herida en el abdomen
y falleció poco después
en el hospital al que
fue trasladada.
“Rechazamos con la
mayor contundencia el acto
de barbarie que segó la
vida de nuestra patrullera
de policía María Alejandra
Vieda Almario, de tan solo
21 años, durante el ataque
a la estación de Valdivia
(Antioquia)”, manifestó en
su cuenta de X el director
de la Policía colombiana,
mayor general Carlos Fernando
Triana.
Según el comandante
de la Policía de Antioquia,
el coronel Óscar Mauricio
Rico, dos hombres armados
con fusiles dispararon
a unos 200 metros de distancia
contra el puesto policial
en el que la patrullera
estaba de guardia.
MADRID. EFE. España se
consolida como uno de
los principales destinos
para estudiantes latinoamericanos
que buscan
formación superior en el
extranjero, en un contexto
internacional marcado
por las crecientes restricciones
migratorias impuestas
por la administración
de Donald Trump
en Estados Unidos.
Aunque Estados Unidos
fue durante décadas
la primera opción
de los estudiantes latinoamericanos
por su
prestigio académico,
hoy la situación ha cambiado
por el alto coste
de vida, las trabas migratorias
y el clima político
adverso, que han
llevado a muchos jóvenes
a optar por universidades
españolas.
“Me aceptaron en una
universidad en Estados
Unidos, pero el trato a los
migrantes y los elevados
costos me hicieron optar
por España”, cuenta a
EFE Bárbara Becerra, mexicana
de 25 años que
estudió en la Universidad
CEU San Pablo, privada,
en Madrid.
BOGOTÁ. EFE. El senador y
precandidato presidencial
colombiano Miguel
Uribe Turbay, herido con
un disparo en la cabeza
en un atentado el pasado
sábado, muestra “indicios
de mejoría neurol
ó g i c a”, según el nuevo
parte médico divulgado
este miércoles.
“En medio de la severidad
de su condición
clínica existen indicios
de mejoría neurológica
dada por una disminución
en el edema cereb
ra l”, manifestó en un
comunicado la Fundación
Santa Fe, donde Uribe
Turbay está ingresado desde
hace cuatro días.
El parte médico añade
que “se evidencia tendencia
hacia la estabilización
h e m o d i n á m i c a” del paciente
de 39 años.
El político, del partido
uribista Centro Democrático,
fue atacado a tiros el
sábado cuando participaba
en un mitin en el barrio
bogotano de Modelia, y
fue intervenido quirúrgicamente
el mismo día en
la Santa Fe por las heridas
sufridas en la cabeza y en
una pierna.
16
QUE PASA
Editor: José Ant. Aybar F.
q u e p a s a @ e l n a c i o n a l . co m . d o
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
EL PROTAGONISTA
Amaury Sánchez
En una noche con el genio de Beethoven
El concierto, de hoy, inicia temporada de la Orquesta
Filarmónica de Santo Domingo. Pág. 18
Sheynnis Palacios Victoria Kjaer Celinee Santos
MIGUELINA TERRERO
m i gu e l i n a te r re ro @ h ot m a i l . co m
Hoy en día la imagen es un
factor de suma importancia
en los concursos de belleza
y es muy tomada en
cuenta por las organizaciones
internacionales, por
eso asumirla como director
requiere un análisis de estrategias
para lograr impactar
de manera positiva
en todo el mundo.
Así lo afirma el director
de imagen y diseñador
Keyther Estévez, quien ha
estado al frente de la imagen
de Celinee Santos, en la
más reciente edición de
Miss Universe en México
donde se le consideró “Fas-
hion Icon”. También de
Mayra Delgado en el Miss
World, valorada por llevar
una imagen impecable,
elegante y vanguardista
durante toda la concentración
en Talangana, India.
También dirigió la imagen
de Sheynnis Palacios,
Miss Universe 2023, trabajo
que sobresalió como
de los mejores “l o o k” en
todo su año cuando visitó
la República Dominicana;
y a pocos días de su coronación
como la nueva
Miss Universe, Keyther
trabajó como director de
Keyther Estévez
Y sus estrategias al
dirigir imagen de reinas
El conocido diseñador y estilista cuenta anécdotas de
este trabajo y confiesa qué tan difícil se le ha hecho
imagen de la recién coronada
Miss Universe 2024
Victoria Kjaer.
Estos y otros trabajos le
valieron al estilista una llamada
de la organización
internacional en la que le
propusieron ser el director
de imagen del Miss Unive
r s e.
Pero ¿Qué tan difícil es
manejar la imagen de una
reina? ¿Luego de lograr notoriedad,
son estas beldades
flexibles al manejo y
las sugerencias?
Keyther, quien tiene una
trayectoria de más de 25
años ininterrumpidos, adelanta
que en su trabajo conjuga
su visión como diseñador
y asesor de imagen
para crear y diseñar al 100%
la visual de una reina.
“Lo primero que hago es
conocerlas a fondo, descubrir
sus debilidades y
fortalezas y lo más importante:
su personalidad. Cada
concurso conlleva una
imagen diferente para su
concentración, más la personalidad
de la reina. En
todo este trayecto yo me
concentro en ellas, hasta el
punto de despertarme y
acostarme en sus mismos
horarios, la comunicación
entre mi persona y las reinas
es lo que ha garantizado
el resultado y éxito
de su imagen”.
Keyther Estévez
Expresa que las reinas y
él deben trabajar en conjunto
para lograr el éxito
tal como ha pasado con las
que he tenido la oportunidad
de trabajar.
Destaca sus colaboradores
como una parte importante
para desarrollar
su visión, por lo que da
oportunidad a nuevos talentos
dominicanos en la
moda y la joyería para poder
destacar sus diseños
en el mundo.
“Se trata de darle más
versatilidad y salir de los
estereotipos o el pequeño
círculo que nos tenían
acostumbrados por muchos
años y que nos hacía
lucir monótonos y muy repetitivos.
Me gusta expandir
y ver cosas nuevas y
diferentes. Este ha sido el
éxito de mi trabajo con
estas reinas”.
Una anécdota
El estilista comparte una
anécdota de su trabajo con
la Miss Universe Sheynnis
Palacios, cuando al cerrar
una suite de lujo en un
hotel del país, con el objetivo
de hacer un show
room con los “l o o k” que
había seleccionado y
mandado a confeccionar
para ella; estaba que moría
de nervios porque no
sabía si todo le gustaría a
ella y su equipo del conc
u r s o.
“Disimulé mis nervios y
actué con profesionalidad
y al llegar a la suite, para mí
sorpresa, su manager fue
primero que ella a supervisar
toda el área, cuando
están las dos juntas se miran
a los ojos y se toman de
las manos y la Miss Universe
le dice a su manager:
‘tranquila, llegamos al lugar
correcto y con la persona
correcta. Esto es un
verdadero ajuar seleccionado
para una Miss Unive
r s e’. Se acercó a mí y me
dio un fuerte abrazo y el
resto ya es historia. Hoy
día mantenemos una linda
amistad y seguimos trab
a j a n d o”.
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
Que Pasa 17
GENTIO
Alina Abreu culmina año
escolar con seis funciones
Presentó en Bellas Artes el festival de cierre “Ve ra n o”
La reconocida maestra Alina
Abreu cerró el año escolar
de su con seis funciones,
completamente
llenas, presentando su tradicional
festival de cierre
bajo el título “Verano ”.
El evento tuvo lugar el
pasado fin de semana en el
Palacio de Bellas Artes
donde padres, familiares y
público en general pudieron
disfrutar de un espectáculo
vibrante, cargado
de emoción, talento y prof
e s i o n a l i s m o.
Con casi 40 años dedicados
a la formación artística
de niñas, niños y
jóvenes, Alina Abreu presentó
una propuesta escénica
que integró todas
las disciplinas que se imparten
en su afamado conservatorio:
Ballet Clásico,
Danza Española, Hip Hop,
Teatro Musical, Lírico
Mozart La Para lanza cigarros
El popular intérprete urbano dominicano presentó su línea de puros
El reconocido urbano dominicano
Mozart La Para
dio un paso firme hacia el
mundo empresarial con la
presentación oficial de su
marca de cigarros MLP Cigars,
en el restaurante
Bhukesd, en Arroyo Hond
o.
El evento Reunión a un
selecto grupo de invitados
Alumnas del Conservatorio de Danzas Alina Abreu.
Contemporáneo y Gimnasia
Rítmica.
“Ve ra n o” se consolidó
como una celebración del
arte en todas sus formas,
destacando el crecimiento
y la entrega del estudiant
a d o.
Mozart la Para y Dalissa.
"Cada uno de estos festivales
representa para mí
el cierre de un ciclo lleno
de trabajo, amor y sueños
compartidos con nuestros
alumnos, sus familias y
nuestro equipo. Verlos brillar
en escena es la mayor
en una noche que combinó
elegancia, autenticidad
y sabor dominicano.
“Hoy encendemos más
que un puro, encendemos
una nueva etapa de mi
v i d a”, expresó emocionado
el artista durante su discurso.
Definió el proyecto
como la realización de un
sueño alimentado por el
recompensa y la razón por
la que sigo entregando mi
vida a la enseñanza artística",
expresó emocionada
Alina Abreu, directora
del conservatorio.
Este espectáculo visual
y emotivo fue posible gracias
al comprometido
equipo de profesores y
colaboradores que, bajo
la dirección y visión de
Alina Abreu, trabajan día
a día por la excelencia
artística y humana de sus
a l u m n o s.
La puesta en escena
contó con un equipo técnico
y creativo de primer
nivel, entre quienes se destacan:
Fidel López, escenografía;
Emmanuel Ferry,
iluminación; Manolito Sorribas,
sonido; Magaly Rodríguez,
diseño de vestuario
y Solanyi Gómez, regiduría.
esfuerzo, la pasión y el deseo
de representar con orgullo
nuestras raíces.
MLP Cigars es una propuesta
que va más allá del
producto: es una experiencia.
Los puros, elaborados
artesanalmente en la República
Dominicana, están
hechos con hojas añejadas.
José Francisco Peña Gómez
Documental expondrá
campaña racista
contra Peña Gómez
Tendrá su estreno en julio
El nuevo documental de
René Fortunato, "Triunfo
de la democracia", expone
la intensa campaña
racista contra el doctor
José Francisco Peña Gómez,
acusándolo de no
ser dominicano e intentar
la fusión de República
Dominicana con la nación
vecina.
El cineasta indica que
esta campaña fue desarrollada
por reconocidos
voces de la derecha política,
que incluso llegaron
a depositar instancias
ante la Junta Central
Electoral para que se despojara
de cédula dominicana
al líder del Partido
Revolucionario Dominic
a n o.
Fortunato explica que
en su trabajo se presentan
imágenes históricas
verificadas, cuando se
cuestionaba la nacionalidad
dominicana de Peña
Gómez.
“Ahora que se intensifican
las declaraciones
en torno a la cuestión
haitiana, es propicia la circunstancia
para exponer
la campaña racista más intensa
de que se haya tenido
constancia histórica”
dice una declaración de la
oficina de producción de
For tunato.
El documental presenta
la postura del contralmirante
retirado Luis Homero
Lajara Burgos (EPD),
quien llegó a entregar una
instancia ante la Junta
Central Electoral, solicitando
al órgano electoral
retirarle el Carnet de Registro
Electoral a José
Francisco Peña Gómez,
alegando que este no era
dominicano, sino haitian
o.
En el nuevo largometraje
documenta puede
verse al presidente del Partido
Demócrata Popular
(PDP) entregando la instancia
ante la JCE y haciendo
duras críticas al líder
perredista.
El documental se estrenará
en varias salas de cine
a principios de julio.
Q ¡Qué!
Co m p l eta d o
Los miembros de BTS Jimin y
Jungkook fueron dados de
baja del ejército surcoreano,
convirtiéndose en el quinto y
sexto integrantes del grupo en
completar el servicio militar
obligatorio del país, en medio
de expectativas por el regreso
de la banda tras su pausa.
D es p e d i d a
Según Infobae, los dos
cantantes, que se alistaron a
través del programa de
soldados compañeros,
cumplieron 18 meses de
servicio en la 5ta División de
Infantería en el condado de
Yeoncheon, provincia de
Gyeonggi. Su salida se produce
un día después de que los
miembros V y RM fueran
dados de baja tras una
ceremonia de despedida en la
base militar de Chuncheon.
Los artistas mostraron su
personalidad característica al
salir de la base militar.
Res p u esta
El cantante canadiense Justin
Bieber respondió de manera
directa a las crecientes
preocupaciones sobre su
estado de bienestar tras una
serie de mensajes crípticos en
redes sociales que han
alarmado a sus seguidores,
informa Infobae.
Le escribió
El medio publica, que a
polémica comenzó el 21 de
mayo cuando una cuenta de
memes compartió la captura
de un mensaje de texto de
alguien identificado como
“A b u e l o”, quien escribió:
“Estoy preocupado por Justin
Bieber “. Un día después, el
mismo remitente añadió: “Hay
mucho sufrimiento en la vida
de Justin“. El cantante
canadiense no pareció
encontrar gracia en el asunto
y comentó el lunes:
“Preocúpate por ti mismo,
a b u e l o”.
No se rinde
Aunque un juez federal
desestimó su millonaria
demanda por difamación
contra los actores Blake Lively
y Ryan Reynolds, el también
actor de Jane the VirginJustin
Baldoni no da señales de
rendirse, informa el portal de
noticias Infobae.
Revé s
Justin sostiene, a través de su
equipo legal, que el fallo es
solo un revés temporal y que
continúa confiando en la
justicia y en su representación
legal. “La predecible
declaración de victoria de la
Sra. Lively y su equipo es
fa l s a ”, dijo el abogado del
actor, Bryan Freedman, a Page
Six. Hace unos días, un juez
desestimó la contrademanda
de 400 millones de Justin
Baldoni como su demanda por
difamación de 250 millones
de dólares contra The New
York Times.
18 Que Pasa
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
G E N E R A L I DA D E S
Una noche dedicada
al genio de Beethoven
El concierto inicia temporada de la Orquesta Filarmónica
de Santo Domingo, bajo la dirección de Amaury Sánchez
Esta noche, la Sala Carlos
Piantini del Teatro Nacional
Eduardo Brito será el
escenario de un evento
que promete conmover al
público amante de la música
sinfónica: el concierto
"Todo Beethoven", bajo la
dirección del reconocido
maestro Amaury Sánchez.
La cita es a las 8:30 de la
noche, marcando el inicio
de la nueva temporada artística
de la Orquesta Filarmónica
de Santo Dom
i n g o.
Con este concierto, el
maestro Sánchez da apertura
a una serie de presentaciones
cuidadosamente
diseñadas para destacar
grandes momentos
del repertorio clásico. “Este
es el primero de varios conciertos
que realizaremos este
año con la Filarmónica,
todos con temáticas específicas
dentro del repertorio
El maestro Amaury Sánchez.
c l á s i c o”, adelantó el director,
subrayando el enfoque
curatorial que caracterizará
esta temporada.
El programa de esta noche
está dedicado por
completo al genio alemán
Ludwig van Beethoven, figura
central en la historia
de la música occidental.
En el escenario resonarán
dos de sus sinfonías más
emblemáticas: la Sinfonía
No. 5 en Do menor, Op. 67,
con su icónico motivo inicial
-cuatro notas que cambiaron
el curso de la música-,
y la Sinfonía No. 7 en
La mayor, Op. 92, una obra
de energía rítmica tan contagiosa
que llevó a Richard
Wagner a describirla como
“la apoteosis de la danza”.
Ambas piezas representan
no solo la madurez
creativa de Beethoven,
sino también su capacidad
de transformar la
sinfonía en una forma expresiva
que trasciende su
época.
Su legado continúa inspirando
tanto a intérpretes
como a oyentes, y esta velada
se perfila como una
oportunidad única para
redescubrir su poderosa
visión musical.
La Orquesta Filarmónica
de Santo Domingo se ha
propuesto ofrecer al público
una programación
que incluirá desde conciertos
de música popular
con enfoque sinfónico
hasta presentaciones centradas
en grandes obras
del repertorio clásico.
Carlos T. Martínez
deferentetmar tinez@hotmail.com
“Ahora que vuelvo, Tom"
La sala Ravelo del Teatro
Nacional acogió, del
23 de mayo al 1 de junio,
la intensa y conmovedora
puesta en escena
de "Ahora que vuelvo,
Ton", obra icónica de
René del Risco Bermúdez,
adaptada y dirigida
con maestría por Manuel
Chapuseaux.
Con funciones a casa llena
todos los días, el
montaje se convirtió en
un homenaje vívido a la
nostalgia, la amistad y
el inevitable paso del
tiempo. El trío actoral
compuesto por Francis
Cruz, María Emilia García
Portela y Erick Roque
ofreció una interpretación
profunda y
emotiva que conectó
con el público desde el
primer momento.
Especial mención merece
Cruz, quien con su
dominio escénico y sensibilidad
actoral reafirma
por qué fue galardonado
con el Premio
Soberano como Mejor
Actor de Teatro.
La obra narra el regreso
del protagonista a su
pueblo natal tras años
de ausencia, enfrentándose
a los recuerdos, las
ausencias y la transformación
del lugar y de
sus propias emociones.
Chapuseaux logra una
adaptación sobria y
contemporánea sin traicionar
el espíritu original
del texto. El diseño
escénico, simple pero
evocador, permitió que
la palabra y la actuación
tomaran el centro del
es ce n a r i o.
Yo que pude disfrutar
de "Ahora que vuelvo,
Ton" puedo dar fe y testimonio
de que es una
joya de la literatura dominicana,
la cual se enriquece
con actuaciones
como las de Francis
Cruz y bajo la dirección
de Manuel Chapuseaux.
Anuncian inicio de
“Domingos de son”
El espacio se llena de música
José Alberto “El Canario”
El Canario festeja
con “Big Swing”
Llega a los 50 años en la música
El son tendrá su espacio
semanal en el Malecón
de la capital con el ciclo
“Domingos de Son”, una
propuesta artística que
se presentará cada domingo,
a partir del 15 de
julio a las 6:00 de la tarde,
en Lungomare, ubicado
al lado del Hotel Shera
t o n .
El evento, producido el
empresario artístico Raphy
D’Oleo, reúne a destacadas
agrupaciones nacionales
del género, en
una cita musical completamente
gratuita.
La programación comenzará
el próximo domingo
con la presentación
de Bombillo y Los Soneros
de Haina, una de las agrupaciones
más representativas
del movimiento sonero
y el domingo 22 de
junio estará el Grupo Maniel.
B a ka n yo r k
Bakanyork lanza
“Qué será de ti”
Es una bachata romántica
José Alberto “El Canario”
lanza “Big Swing”, una producción
majestuosa que
rinde tributo al vibrante
estilo del Big band.
Con una trayectoria que
abarca cinco décadas de
éxitos y reconocimiento
internacional, El Canario
se aventura en un concepto
sonoro ambicioso y
exquisitamente ejecutado.
“Big Swing” cuenta con
una orquestación de cuatro
trompetas, cinco saxofones,
tres trombones,
junto al bajo, piano y percusión
afroantillana que
respalda su inconfundible
voz y su swing.
Entre los temas incluidos
se encuentran E sa, de
Charlie Donato; Ju a n i q u i -
ta, de Josefa R. Miguel; No
quiero piedras, de Enrique
Bonné; Ti e m b l a s , de Catalino
Curet Alonso, entre
otros.
El Grupo Maniel
El cantante dominicano
Bakanyork, quien desarrolla
su carrera en los
Estados Unidos, promociona
en República Dominicana
una romántica
bachata que lleva como
título Qué será de ti.
"Mi nuevo tema es
una inspiración de amor
y recuerdos; de un momento
donde me encontraba
enamorado, la lírica
de un momento que
marcó mi vida", explica el
artista, oriundo de Salcedo,
provincia Hermanas
Mi ra b a l .
Bakanyork informó que
el objetivo del tema es recordarle
a todas esas personas
que alguna vez se
han enamorado "lo difícil
que resulta olvidar esos
momentos de pasión, al
lado de una persona a la
cual te entregaste por
completo".
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
Que Pasa 19
Q MUNDO
C RU C I G R A M A
H O ROS CO P O
DONANDO SANGRE
Para perros
y gatos
Holanda. EFE/EPA.
El perro Roderick en
una clínica veterinaria
durante una jornada
de donación de
sangre para perros y
gatos en Rijswijk,
Países Bajos, el 11
de junio de 2025.
Veterinarios de La
Haya y la región de
Ámsterdam están organizando
jornadas
especiales de donación
de sangre debido
a la grave escasez
de sangre animal en
los Países Bajos.
E N F E R M E DA D E S
Que pueden
oler los perros
ya h o o. co m . N u m e ros os
estudios realizados en
los últimos años han demostrado
que los perros
tienen la capacidad de
detectar diferentes enfermedades,
ya que su
olfato detecta sustancias
y cambios químicos
que se producen en el
cuerpo cuando se padece
por ejemplo de diabetes,
narcolepsia o incluso
cáncer. La capacidad
de los perros para
detectar enfermedades
tiene un enorme potencial
para aplicaciones
prácticas. En la medicina,
los perros de detección
podrían realizar
cribados rápidos y no
invasivos de enfermedades
en entornos clínicos.
Según Wagwalking,
“investigaciones mundiales
muestran que los
perros no sólo pueden
detectar enfermedades,
sino que, al detectarlas,
salvan innumerables vidas".
Dentro de las enfermedades
que pueden
detectar se encuentran
el cánce, el Covid, epilepsia,
malaria, diabetes
y parkinson.
Horizontales
1. Montecillo aislado, de forma redondeada.
4. At rev i d os .
7. Opresión y fatiga en el pecho, que impide
respirar con libertad.
9. De esta manera.
11. Cenit, punto de la esfera celeste.
14. Partícula que compone innumerables apellidos
galeses.
15. Cocí directamente a las brasas.
16. O b e l i s co.
18. Pronunciar un discurso.
21. Interjección “¡Poco a poco!”.
22. Variedad del albaricoquero.
23. En este lugar.
24. Símbolo del helio.
25. Dentro de.
26. Período largo de tiempo.
28. Sucesión continuada de olas (pl.).
31. Salida del Sol o de otro astro por el
h o r i zo n te.
32. Caldear y encender el hierro en la fragua
hasta que parezca blanco.
33. E m b re a r.
34. Entregar, donar.
35. Siglas de la Organización de los Estados
A m e r i ca n os .
36. Deje de hacer una cosa.
39. Río de España.
40. Tomé para mí.
42. Diosa de la Luna.
43. Hinojo, hierba umbelífera.
Verticales
1. Vestidura morisca a modo de sayo baq
u e ro.
2. Lego (seglar)
3. Interjección que denota alivio.
4. (Vicente, 1750-1791) Patriota dominicano,
que luchó contra la esclavitud.
5. Harán ruido.
6. Hundir o meter debajo de la tierra o del
a gu a .
8. (“El mago de ...”) Famoso relato infantil.
9. Semejante al metal (azófar).
10. Pasa hacia afuera.
12. Antigua ciudad de Asia menor en Cilicia,
cerca de la actual Iskenderun.
13. Hacer oficio de tercero o mediador.
17. (Francis, 1561-1626) Filósofo inglés, fundador
del método experimental.
18. Apócope de papá.
19. Nombre de la 13ª letra (pl.).
20. La arteria más importante del cuerpo
h u m a n o.
22. Abandona.
24. Voz del verbo auxiliar haber.
27. Relativo a la aorta.
29. Antiguo estado vecino de la Caldea.
30. Símbolo del erbio.
31. Ponga algo al viento para refrescarlo.
32. Nombre de la letra “x”.
33. Despojo que los soldados tomaban del
enemigo vencido.
37. Voz que, repetida, designa el nombre de la
mosca africana portadora de la enfermedad
del sueño.
38. Símbolo del oro.
41. Dativo y acusativo del pronombre de
primera persona.
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR
11 DE JUNIO. Si usted nació un día como hoy no siempre
perseguirá activamente ni siquiera sus metas más preciadas.
ARIES (21 marzo - 20 abril).
No tengas prisa en decidir las cosas importantes,
las que pueden condicionar toda tu vida. Debes
darte un tiempo para madurar las ideas.
TAURO (21 abril - 20 mayo).
Posiblemente las noticias económicas te preocupen
más que te animen en estos momentos,
pero tus ideas puede que casen muy bien con
estos tiempos.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio).
El fin de semana te habrá dejado más tocado
de lo que pensabas en el terreno sentimental.
Los asuntos amorosos tendrán un protagonismo
muy especial a partir de hoy.
CÁNCER (22 junio - 22 julio).
Tienes hoy una cita de trabajo que debes
preparar mentalmente desde primera hora de
la mañana. A no ser que estés enfermo, la
afrontarás con decisión.
LEO (23 julio - 22 agosto).
Se complicará el día a los Leo por problemas
burocráticos o administrativos que no habrá
manera de postergar. Necesitarían de la ayuda
de algún experto, pero tal vez sirva la opinión
de un amigo.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre).
Serás rápido a la hora de resolver problemas,
tanto en el terreno profesional como en casa.
Con tu familia puede que te encuentres una
serie de inconvenientes sin importancia.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre).
Ciertas personas relacionadas con la familia
pueden favorecer un encuentro con alguien
que te conviene; puede tratarse de una persona
que te ayude en el trabajo.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).
Hoy dejarás de lado tu empeño en agradar a
los demás pasando por encima de tus propios
deseos. Eso hará que puedas llegar a comportarte
de manera egoísta y exigente.
SAGITARIO(22noviembre-22 diciembre).
Sácale todo el jugo a las oportunidades que se te
vayan presentando. Sin agobios, y con una
actitud positiva. Trata de no ver sólo lo malo,
busca la cara amable de las cosas. De lo contrario,
el pesimismo acabará haciendo mella en ti.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero).
Puedes pasar el día con la moral un poco baja
ya, que te sientes un poco desplazado de los
proyectos que se desarrollan en tu trabajo y la
apatía que reina en tu vida afectiva. Debes
sacar a relucir el optimismo y pensar que será
un período breve.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero).
La semana se presenta bastante halagüeña,
por lo menos en ese aspecto de tu vida que
tanto te traía de cabeza últimamente: el amor.
Si te lo propones, podrás conquistar, al fin a esa
persona que te parecía inalcanzable. Pero, eso
sí, muéstrate tal y como eres.
PISCIS (22 febrero - 20 marzo).
Si tienes dificultades con la persona amada
procura intentar más el diálogo y no te fijes en
pequeños detalles sin importancia, porque
seguramente tú tendrás otro muestrario que
ofrecer en ese sentido.
20 C l a s i f i ca d os
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
Se alquila, Ens. Serralles, detrás Sup.
Nacional de la Lope de Vega, una
casa 2do nivel, balcón, sala,
comedor, cocina, 2 hab. c/u con su
baño, área Parqueo, área de lavado,
RD$45mil.Contacto 829-891-1488.
DE OPORTUNIDAD SE TRASPASA SE-
PARACION DE APTO. 2DO. NIVEL
TORRE EN FASE DE TERM. DE LUJO,
3 HABS. CON SUS BAÑOS, 2
PARQS. AUT. SAN ISIDRO (CONST
CAVAK), 110 MTS. 829-806-0524
SE VENDEN 2 APTOS. SAN ISIDRO
LABRADOR IV, 4TO. NIVEL. 4 HABS.
3 BAÑOS, 2 PARQS. RD$5.5MM.
137. 42 MTS. AMUEBLADO, 2 HAB.
2 BAÑOS, 2 PARQUEOS, PISCINA,
JACUZZI, CASA CLUB, DENTRO DEL
VACACIONAL GUAVABERRY, JUAN
DOLIO, US$140,000.00. LIC. AMABLE
MADE. 809-376-6919
DE OPORTUNIDAD SE VENDE CASA
DE 2 NIVELS, DOBLE MARQ. 3
HABS. 3 BAÑOS, MADERA
PRECIOSA, GALERIA BALCON, 181
MTS. DE CONST. EXCELENTE
UBICACION. RES. CLARIMEL.
829-806-0524
Oportunidad Venta de Terrenos con
Vista al Mar en Barahona 500m2
desde 19,000.00USD Contacta Shalom
Simon: (849)-620-6416 Darline
Moricette: (829)-619-3000
SE VENDE
SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry
Country Club , Manzana A, con
vista al campo de golf, permiten
construir 2 viviendas, Precio
US$162,500.00., Permuto por otro
Inmueble. Telf: 809-820-7000.
DEOPORTUNIDAD. SE VENDE JEEPETA
RAV-4, AÑO 2021, XLE, GRIS, INTE-
RIOR LEATHER, 70 MIL MILLAS,
EXCELENTE CONDICONES.
829-806-0524
!!! ABARCAR PRESTAMOS AL
INSTANTE, DESDE 1% EN TODO EL
PAIS. TITULO. CINTILLOS. ALQ. VEH.
FACT. CANC. DEUDAS.WH
849-210-5910. JAVIER.
AAAAAGENCIA EMPLEOS JJ TIENE Y
SOLICITA DOMESTICAS
COCINERAS, CHEFF, NIÑERAS,
LIMPIEZA, CONSERGE,
PLANCHADORAS, JARDINERO, EN-
FERMERAS Y ENC. DE ALMACEN
CEL:809-714-3002 TEL:809-540-5207
/ 8 0 9 - 5 6 7 - 0 2 8 5 .
Email.agenciadeempleojj
@gmail.com.
EMPLEO SUPERVISOR DE LIMPIEZA, se
requiere personal con experiencia en
supervisión de conserjeria, masculino
en edad de 30-50 años,
responsable, bachiller, con disponibilidad
de horario. Interesadosfavor de
enviar curriculum o pasar a la C
/Rafael Abreu No.01, Los Prados o
llamar al Tel. 809-540-3060 o al
whatsapp 809-979-7756 y
809-850-1473.
EMPRESA SOLICITA PERSONAL PARA
RECEPCIONISTA. INTERESADOS EN-
VIAR CV AL CORREO:
rhumanosbsc22@gmail.com, para
más Inf:849-577-7273
SE SOLICITA SEÑORA PARA TRABA-
JAR EN CASA DE FAMILIA CON
EXPERIENCIA EN QUEHACERES
DOMESTICOS. (849) 763-9516
/809-222-6345
TIENDA DE REPUESTOS EN HERRERA
SOLICITA CHOFERES CON EXPE-
RIENCIA EN MOTOR, VEHICULOS
LIVIANOS Y PESADOS, LICENCIA
CAT. 3. 849-763-9516/809-222-6345
TIENDA DE REPUESTOS EN HERRERA
SOLICITA AYUDANTE DE ALMACEN
CON EXPERIENCIA. INF.
849-763-9516
TIENDA DE REPUESTOS EN HERRERA
SOLICITA SECRETARIA Y CAJERA
CON EXPERIENCIA. (809) 868-6375.
ROA
TIENDA DE REPUESTOS SOLICITA
SUPERVISOR CON CONOCIMIENTOS
DE CONTABILIDAD Y/O ADMINIS-
TRACION DE EMPRESAS.
809-222-6345
Espaillat visita ilegales
presos en cárcel de NY
Denuncian hacinamiento y condiciones inhumanas
RAMÓN MERCEDES
Motivan a los de RD a
votar primarias EUA
En Nueva York las elecciones son el 24 de junio
RAMÓN MERCEDES
El congresista Adriano Espaillat durante una visita de supervisión.
NUEVA YORK. El director de
la organización sin fines
de lucro Dominicanos
USA (DUSA), Eddy Cuesta,
aseguró que moviliza voluntarios
para contribuir a
garantizar que se escuchen
todas las voces en las
elecciones primarias del
próximo día 24 de junio en
esa ciudad.
Indica que los voluntarios
deben integrarse a la “Ba n c a
Te l e f ó n i c a” para motivar y
orientar a los dominicanos
con derecho a ejercer el voto
en Estados Unidos y acudan
a sufragar en los comicios de
las primarias.
"No se necesitan experiencias
para la labor a
ejercer, solo voluntad y
juntos podemos marcar la
diferencia", sostiene en un
documento de DUSA.
Precisa que las labores se
inician este jueves 12 de
FUENTE EXTERNA
NUEVA YORK. El congresista
Adriano Espaillat (NY-13)
encabezó una visita de supervisión
al área de detención
del Servicio de
Control de Inmigración
(ICE), ubicado en el 26 de
Federal Plaza, en Down
Town-Manhattan, en respuesta
a graves denuncias
de hacinamiento, calor extremo
y condiciones inhumanas,
como personas
obligadas a dormir en el
suelo de los baños.
Acompañado por la
congresista Nydia Velázquez
(NY-07), y las organizaciones
Make the Road
NY y la New York Immigration
Coalition, el congresista
reiteró que los
miembros del Congreso
tienen el derecho legal y el
deber moral de inspeccionar
cualquier instalación
donde se encuentren personas
detenidas.
Sin embargo, a pesar de
este derecho, se le negó el
acceso al 10 piso del edificio,
donde según la denuncia
mantienen detenidos
a los inmigrantes, lo
que aumenta la preocupación
sobre las condiciones
que enfrentan los migrantes
en este centro de
detención federal.
“El bloqueo a nuestra supervisión
solo refuerza la necesidad
de transparencia”,
expresó Espaillat. “Se g u i re -
mos luchando por el respeto
a los derechos humanos y
por la dignidad de todas las
personas, sin importar su estatus
migratorio”. Tras la visita,
los legisladores y defensores
ofrecieron una conferencia
de prensa para exigir
acciones inmediatas y
rendición de cuentas por
parte de las autoridades responsables
y prometieron regresar
al 26 Federal Plaza
hasta supervisar el área de
detención de inmigrantes.
junio, entre las 8:00 y 10:00
de la tarde del Sábado 14,
entre las 11:00 de la mañana
y 2:00 de la tarde del Sábado
21, entre las 11:00 de la
mañana y 2:00 de la tarde y
el martes 24, a celebrar el
proceso de las primarias.
Desde su fundación en
2013, DUSA se ha convertido
en una de las organizaciones
latinas más reconocidas
y respetadas en
NYC. Sus dos programas semanales,
uno sobre registro
y movilización de votantes y
el otro una clínica gratuita
de asistencia para la solicitud
de ciudadanía.
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
D E P O RT E S
Editor: Leo Corporán
te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m
21
EN NÚMEROS
5
Re m o l ca d a s
Registró anoche Manny Machado, al batear de 5-3, en la
contundente victoria 11-1 de los Padres sobre los Dodgers.
Sandy: “He sido
más paciente”
Alcántara da destellos de mejoría al lanzar
seis entradas en blanco y ponchar a seis
CRISTINA DE NICOLA
M L B. co m
PITTSBURGH.- El as de los
Marlins, Sandy Alcántara,
parece haber recuperado
su ritmo.
Alcántara lanzó seis entradas
sin anotaciones y su
compañero de batería Nick
Fortes conectó un jonrón
mientras los Marlins se
quedaron con el triunfo
por 3-2 sobre los Piratas el
martes por la noche.
Un Alcántara económico
ponchó a seis bateadores,
dio una base por
bolas y permitió solo tres
hits en una salida de 85
lanzamientos y 59 strikes.
Rompió una racha personal
de siete derrotas consecutivas
en su tercera
apertura de calidad de la
t e m p o ra d a .
“Llevo mucho tiempo
sin ganar un partido”, dijo
Alcántara. “Estoy muy feliz
y orgulloso de mí mismo,
de ser paciente y de trabajar
duro. No importan
las circunstancias. Me
siento muy contento con
Sandy Alcántara en su brillante salida contra Pittsburgh.
Juan Soto: “S e gu i ré
haciendo lo mío”
Conecta cuadrangular y doble, produciendo dos vueltas
RYAN DUNLEAVY
New York Post
La suerte de Juan Soto
cambió en las últimas dos
semanas y siguió con un
doble RBI en medio de una
remontada con dos outs
en la octava entrada que
empató el juego y preparó
el escenario para la victoria
de los Mets por 5-4
cómo he competido en
mis dos últimas salidas”.
Alcántara ha sido más
agresivo y ha lanzado
más strikes. Su recuperación
también se debe al
desarrollo de su curva,
que lanzó el 31.8% del
tiempo. Se apoyó mucho
en sus rectas, combinando
el 42.4% entre la recta
de cuatro costuras y el
contra los Nacionales.
“Poco a poco, tengo que
ser paciente”, dijo Soto.
“Seguiré haciendo lo mío.
Me alegra mucho ver que
la pelota ahora cae en algunos
puntos y llega en los
momentos claves. Voy a
intentar mantenerlo así
todo el tiempo”.
Después de un comienzo
lento en su carrera con
sinker. Además, Alcántara
registró dos de sus
ponches con su confiable
c a m b i o.
“No importa quién esté
en base. Sé que los bateadores
han sido muy
agresivos conmigo cuando
se embasan, pero simplemente
confío en mi repertorio
y trato de conseguir
outs”.
los Mets, Soto está bateando
.378 con un OPS cercano
a 1.300 en los últimos
11 juegos. "Como van las
cosas, definitivamente esperaba
que bajara", rió Soto.
"Me alegré. Pensé que
había ido un poco más
lejos de lo que llegó, pero
con eso lo logré".
Soto sacó a un corredor
en el plato en la segunda
JUEGOS DE HOY
12:35 p. m. Miami en Pittsburgh
1:05 p. m. Chicago (Cubs) en Philadelphia
1:10 p. m. Cincinnati en Cleveland
2:10 p. m. Atlanta en Milwaukee
2:15 p. m. Toronto en St. Louis
3:40 p. m. Seattle en Arizona
4:07 p. m. Athletics en LA (Angels)
4:10 p. m. LA (Dodgers) en San Diego
6:35 p. m. Detroit en Baltimore
7:10 p. m. Tampa Bay en Boston
7:10 p. m. Washington en NY (Mets)
7:40 p. m. NY (Yankees) en Kansas City
7:40 p. m. Texas en Minnesota
8:10 p. m. Chicago (WSX) en Houston
8:40 p. m. San Francisco en Colorado
Resultados de ayer
TIGERS 5
ORIOLES 3
REDS 1
GUARDIANS 0
MARLINS 3
PIRATES 2
CUBS 8
PHILLIES 4
RAYS 1
RED SOX 3
NATIONALS 4
METS 5
BRAVES 1
BREWERS 4
YANKEES 10
ROYALS 2
RANGERS 16
TWINS 4
BLUE JAYS 10
CARDINALS 9
WHITE SOX 4
ASTROS 2
GIANTS 6
ROCKIES 5
ATHLETICS 1
ANGELS 2
DODGERS 1
PADRES 11
MARINERS 3
DIAMONDBACKS 10
Juan Soto
entrada y conectó un jonrón
en la tercera, pero ambas
jugadas habrían sido
notas al pie si no fuera por
el doble en la octava.
Sydney Curry
Los Marineros
Lideran la LNB;
Indios triunfan
Sydney Curry cuela 27 para los de
Puerto Plata; Polanco brilla con 29
P OS I C I O N E S
Eddy Polanco
LA VEGA.- Los Marineros
de Puerto Plata navegaron
sin problemas en la
victoria 104 por 91 sobre
los Reales de La Vega, en
partido de la ronda de la
serie regular de la Súper
Liga LNB celebrado este
martes en el Palacio de
los Deportes Fernando
Teruel de esta ciudad.
Desde el pitazo inicial,
los Marineros marcaron
territorio al imponer su
juego en ambos lados de
la cancha para anotarse
el triunfo.
Con la victoria, los Marineros
barrieron 2-0 la
serie particular y colocaron
su marca en 6-5,
mientras que los Reales,
que perdieron por segunda
ocasión seguida,
después de ganar cinco
al hilo, pusieron su récord
en 5-6.
El refuerzo Sydney Curry
fue el hombre grande
a la ofensiva por los Marineros,
al anotar 27 puntos,
con 14 rebotes, cinco
asistencias y cuatro robos;
Jonathan Bello terminó
16 unidades.
I n d i os
SAN CRISTÓBAL.- Eddy Polanco
brilló con 29 puntos
y condujo a los Indios de
San Francisco de Macorís a
una importante victoria
84-79 sobre los Titanes
del Sur.
Con el triunfo, los Indios
(5-6) evitaron alejarse en la
tabla de posiciones y empataron
con los Titanes
(5-6), cuando a cada equipo
le restan tres partidos
de la fase preliminar de un
standing en donde solo
dos juegos separan al octavo
lugar del primero.
Polanco lanzó de 9-7 de
campo y encestó 5 de 7
intentos de tres, mientras
que en tiros libres consiguió
10 de 13 intentos.
Además atrapó 3 rebotes y
dio 2 asistencias. Luis Rodríguez
Jr. logró 19 tantos
y 5 capturas, en tanto que
Luismal Ferreiras colaboró
con 16 puntos y 14
re b o t e s.
EQ U I P OS G P P TOS D I F.
Marineros de Puerto Plata 6 5 17 0.0
Cañeros del Este 6 4 16 0.5
Metros de Santiago 6 4 16 0.5
Reales de La Vega 5 6 16 1.0
Titanes del Sur 5 6 16 1.0
Indios de San Francisco de Macorís 5 6 16 1.0
Leones de Santo Domingo 5 5 15 1.5
Soles del Este 4 6 14 2.0
22 Depor tes
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
BREVES
POR EL RESTO DEL AÑO
Cousins fuera
El ex NBA, DeMarcus
Cousins fue suspendido
por el resto de la temporada
del torneo de
basket boricua, tras el altercado
en que se vio involucrado
con varios fanáticos
en el juego entre
Vaqueros y Mets, del pasado
lunes.
Desde la izquierda, José Luis López, Milton Pinedo, José P. Monegro, Mario Lama, Edisson Féliz, José Joaquín Puello y Wilsy López.
Servicio Nacional Salud
Presente en Juegos 2026
El doctor Mario Lama promete atención permanente para los participantes
CONDUCE A VALENCIA
M o n te ro
Jean Montero anotó 16
puntos para guiar al Valencia
Basket al triunfo
contra Laguna Tenerife
83-65 en el primer partido
de la semifinal en la
Liga Endesa. El criollo
pudiera firmar una extensión
de dos millones
de euros con este equipo.
El Servicio Nacional de Salud
(SNS) quedó formalmente
integrado al Comité Organizador
de los XXV Juegos
Centroamericanos y del Caribe
Santo Domingo 2026,
en el componente de las
atenciones de salud a disposición
de los más de cinco
mil atletas que participarán
en el evento deportivo.
Durante una reunión encabezada
por el director del
SNS, doctor Mario Lama,
acompañado del presidente
del Comité Organizador
de los Juegos, periodista José
P. Monegro, se identificaron
parte de las estrategias
relacionadas al montaje
para la prestación de las
atenciones sanitarias que
pudieran ser requeridas por
los atletas de 37 naciones
que asistirán a estos juegos,
sus representantes y asistentes
en general.
Compromiso país
En el encuentro, el Servicio
Nacional de Salud se
comprometió a disponer
de una red de hospitales
y de urgencias que ofrecerá
atención a los atlet
a s.
También se dispondrá
de unidades móviles de
imágenes con tomógrafos,
de atención médica, de
odontología, personal médico,
medicamentos e insumos
necesarios para dar
respuesta oportuna en todas
las demarcaciones
donde se desarrollen las
diferentes disciplinas, estos
quedarán formalizados
a la firma de un convenio
entre ambas partes,
que se efectuará en lo adel
a n t e.
UN APUNTE
A sesor
h o n o r í f i co
Mario Lama, quien
fungirá como asesor
médico honorífico
de los Juegos, aseguró
que el SNS se
suma al compromiso
nacional y dispondrá
del equipo, personal,
medicamentos e insumos
necesarios
para ofrecer las mejores
atenciones.
Monegro lo destaca
De su lado, José P. Monegro
valoró como muy positiva
la apertura y receptividad
mostrada desde el SNS para
ofrecer asistencia a los
atletas que lo requieran en
hospitales de la Red Pública.
“El sistema de salud de
República Dominicana
tiene unas instalaciones
envidiables y esta es una
excelente oportunidad para
mostrarle a la región y al
país lo que poseemos, vamos
a tener aquí 37 países
que no tienen idea de lo
avanzado que está nuestro
sistema público de salud”,
destacó Monegro.
Centros disponibles
Entre los centros hospitalarios
identificados y que
formarán parte de la red de
hospitales de los juegos que
se desarrollarán del 24 de
julio al sábado ocho de
agosto de 2026, figuran la
Ciudad Sanitaria Luis
Eduardo Aybar, además, los
traumatológicos Darío
Contreras y Ney Arias Lora.
Médicos presentes
Esta es la segunda reunión
de trabajo entre el SNS y el
Comité Organizador de los
Juegos, previa a la firma
del acuerdo.
En esta ocasión también
estuvieron presentes los
doctores Edisson Féliz, director
regional Ozama; por
el SNS, José Luis López,
director de Atención Primaria
y Wilsy López, directora
de Despacho.
Además, José Joaquín
Puello, presidente de la
Ciudad Sanitaria Luis
Eduardo Aybar y el experto
en medicina deportiva y
antidopaje del Comité Organizador
de los Juegos,
doctor Milton Pinedo.
BRASIL Y ECUADOR
Al Mundial
Las selecciones de Brasil
y Ecuador clasificaron al
Mundial de Fútbol 2026,
tras la última jornada de
los clasificatorios de
América. Brasil venció a
Paraguay 1-0 y Ecuador
empató con Perú 0-0. Argentina,
campeón mundial,
es el otro clasificado.
EN NÚMEROS
20
bases robadas
Alcanzó Elly De La
Cruz. Es el primer jugador
de los Rojos en
robar 20 o más bases
en sus primeras tres
ca m p a ñ a s .
Herrera y Díaz al Comité Gestor
Las exjugadoras trabajarán en Salón de la Fama del Baloncesto Dominicano
Niurca Herrera
Las ex jugadoras de baloncesto
Niurca Herrera y
Lariza Díaz se integraron
al Comité Gestor del Salón
de la Fama del Baloncesto
D o m i n i c a n o.
Herrera y Díaz son
dos antiguas estelares
jugadores de la Selección
Nacional de Baloncesto
y encabezarán el
apartado del baloncesto
femenino del naciente
o rg a n i s m o.
Lariza Díaz es una inmortal
del deporte dominicano,
quien ganó
seis medallas entre 1997
y 2023, período en que
representó a la selección
nacional de balonc
e s t o.
Herrera, fue miembro
del equipo nacional por 10
años y actualemente es
miembro del Comité Permanente
del Pabellón de la
Fama del Deporte Dominicano,
organismo que dirige
las selecciones a la
inmortalidad de los deportistas
dominicanos.
Bien valoradas
“Este Comité Gestor se robustece
con esas dos integraciones
de tan prominentes
y ejemplares figuras
del baloncesto femen
i n o”, dijo Frank Herasme,
integrante del Comité Gestor.
Lariza Díaz
INICIA REHABILITACIÓN
Sta n to n
Después de una larga ausencia
por lesiones en
ambos codos, Giancarlo
Stanton comenzó su
asignación de rehabilitación
en doble-A de Somerset.
Demostró buena
forma con el bate. Se fue
de 3-2, con dos sencillos
y tres remolcadas.
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
TE ENTERASTE
Depor tes 23
FRÍO Y
C ALIENTE
SE FAJÓ
El mayor
Kelvyn Peña
Corporán, segundo al
mando de Deporte
de la FARD, no
descansó para que
su institución se
llevara los palmarés.
¡ A p l a u s os !
ORO: El equipo de boliche de la FARD. Desde la izquierda, Roberto Morin, Alejandro Prats,
Shantalle Hungría, Yoshua Villari, Leticia Santos, Catherine Javier, Gregory Morin y Aumi Guerra .
Oro: El equipo de tiro de la FARD. Desde la izquierda,
Carlos Báez, Carla Febrillet Ortiz y Luis Velásquez.
Kelvyn Peña
A P OYO
La FA R D sin oposición en los
Juegos Deportivos Militares,
tiene 14 años subida en el palo
El mayor
Lu i s
Velásquez fue clave
en su contribución
con el coronel Juan
Diloné Zarzuela para
que la FARD
conquistara los
Juegos Militares.
¡Bien!
Han dominado a su antojo al Ejército, Policía y la Armada, conformando un trab u co
de selecciones con los mejores atletas de las diferentes disciplinas deport i va s
Leo Corporán
Editor Deportivo
te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m
La Fuerza Aérea de la
República Dominicana,
es sinónimo de éxito en
los Juegos Deportivos de
las Fuerzas Armadas y la
Policía, tras dominar las
últimas 14 versiones de
la justa.
Cada año demuestra
mayor poderío, pues superaron
por más de 292
puntos al Ejército, 627 a
la Policía y 897 a la Armada
Dominicana.
Los aéreos no han tenido
compasión con las
demás instituciones militares
y han apabullado
en las diferentes disciplinas
deportivas con
una notable superioridad.
Floreal Suárez
Hay que resaltar el gran
“Los cob
a rd e s
agonizan
muchas veces antes
de morir... los valientes
ni se enteran
de su muerte”.
Julio César
Emperador romano
“La victoria está reservada
para aquellos
que están dispuestos
a pagar su
p re c i o”.
Sun Tzu
Filósofo chino
respaldo del mayor general
Floreal Suárez Martínez,
comandante de la
FARD, quien siempre se
mantuvo cerca de cada
una de las actividades de
los Juegos Militares.
Zarzuela Diloné
No podemos dejar de
mencionar el tremendo
trabajo del coronel piloto
Juan Diloné Zarzuela,
director de Deportes,
ORO: El equipo de tiro con pistola de la FARD. Desde la izquierda, Carla Febrillet Ortiz,
Neivys Johnson, Jennifer Ortiz, Rogelsy Terrero y Amy Florenzán.
ORO: El relevo de la FARD 4X100, Yohandris Andújar, Melvin Marcelino, Yancar l os
Martínez y Franquelo Pérez, junto a Juan Diloné Zarzuela y Armando Zayas.
quien ha sido uno de los
responsables de estos
grandes resultados que
ha conquistado la aérea
dominicana.
En los últimos dos años
la FARD ha sido campeón
bajo su mando.
Es un lujo tener en sus
filas a Marileidy Paulino, a
los mejores del atletismo,
boliche y otros deportes.
¡Salve campeones!
HASTA MAÑANA, SI DIOS
QUIERE,DOMINIC ANOS
Luis Velásquez
C AMPEÓN
El mayor
Sabua
Montero Olgui
recibió elogios por
su labor para que la
FARD barriera en los
Juegos de las
Fuerzas Armadas y
la PN. ¡Hurra!
Sabua Montero
BU L L A
Los aplausos
que
recibirán el viernes
los atletas de la
FARD en la clausura
de los Juegos se
escucharán en la
frontera, tras ganar
la corona 14.
La Voz
de Todos
Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD
Teléfono 809-565-5581 - Fax 809-565-4190
e-mail: información@elnacional.com.do
El Nacional
M i é rco l es 11 de Junio de 2025
Ajustes clave para los
Pa ce rs y los Thunder
De cara al tercer partido de las Finales de la NBA, que se
encuentran igualadas a un triunfo por bando
AP
LIAM MCKEONE
Sports illustrated
Los dos primeros partidos
de las Finales de la NBA de
este año ya están decididos.
Los Indiana Pacers se
llevaron el primer partido
con un tiro en suspensión
de Tyrese Haliburton en los
últimos segundos, logrando
su primera y única ventaja
del partido a 0.3 segundos
del final.
En el segundo partido,
el domingo por la noche,
los Oklahoma City Thunder
remontaron con fuerza,
consiguiendo una ventaja
temprana que no cedieron
como en el primer
par tido.
Si bien el primer partido
fue mucho más competitivo
que el segundo, ambos
contendientes presentaron
un baloncesto entretenido
y de alto nivel.
Sin embargo, aún es pronto;
el primer set de partidos
en cualquier serie de
playoffs sirve como un periodo
de tanteo para ambos
equipos.
Sirve como modelo para
el desarrollo del resto de la
serie. Lo que funcionó en
el primer y segundo partido
orienta la estrategia
ofensiva y defensiva para
el tercer partido y los sig
u i e n t e s.
Por supuesto, se hicieron
ajustes entre el primer
y el segundo partido. Los
entrenadores de la serie no
se quedaron de brazos
Tyrese Haliburton (0) y Shai Gilgeous-Alexander (2).
JUEGOS DE HOY
8:30 PM Oklahoma City en Indiana
(Serie empatada 1-1)
cruzados esperando el res
u l t a d o.
Pero el tercer partido es
cuando se hacen los grandes
ajustes, cambios más
drásticos de los que los
aficionados están acostumbrados
a ver, mientras
los entrenadores intentan
llevar a su equipo a la victoria
o evitan desesperadamente
que un oponente
tenga que luchar otro día.
Tanto los Pacers como los
Thunder habrán pasado
estos últimos días analizando
números y grabando
para encontrar esos
c a m b i o s.
A medida que las Finales
de la NBA se trasladan
al Gainbridge Fieldhouse
en Indianápolis,
aquí hay dos ajustes que
cada equipo debe realizar
para el Juego 3 y más allá.
Pacers de Indiana
Haliburton puede padecer
una aflicción que muchos
pasadores talentosos padecen
en la NBA: el deseo
de ayudar a otros a encontrar
su tiro en lugar de
UN APUNTE
Har tenstein
El tamaño y la capacidad
de Hartenstein
para controlar la cancha
le dieron al Thunder
una gran versatilidad
y flexibilidad
desde el momento en
que firmó con OKC como
agente libre la
temporada baja pasada.
Puede jugar de pívot
en solitario, rodeado
de cuatro aleros, y
ser el ancla defensiva.
buscar el suyo propio.
Su juego cerebral y su
excepcional visión de cancha
le permiten hacer
cualquier pase en cualquier
momento, y él también
lo sabe. Es una de las
mejores cualidades de un
base, y los Pacers, en conjunto,
sin duda lo agradecen.
Pero a veces, puede funcionar
en contra de Haliburton
y su equipo. Hay
momentos en los que debe
buscar anotar, ya sea porque
su equipo necesita un
impulso anotador o simplemente
para mantener
la defensa a raya. El mayor
y posiblemente único defecto
significativo de Haliburton
como base es su
lentitud para reconocer
esos momentos.
Lu Dort
Finales de la NBA
Son escaparate
talento Canadá
Shai, Dort, Nembhard y Mathurin,
entre otros, brillan con luz propia
JOE MUSSATTO
Y JUSTIN MARTÍNEZ
Oklahoman
I N D I A N A P O L I S. — Estas Finales
de la NBA han reunido
a dos parejas de bases
canadienses que estaban
unidos mucho antes de
llegar a lados opuestos
del escenario más importante
del baloncesto.
Shai Gilgeous-Alexander
y Lu Dort por el Thunder,
y Andrew Nembhard
y Bennedict Mathurin por
los Pacers. SGA y Nembhard
son de Ontario,
Dort y Mathurin del mismo
barrio en Montreal.
Las Finales de la NBA,
una especie de exhibición
del baloncesto canadiense,
se reanudan el
miércoles por la noche
en Indianápolis. La serie
está empatada 1-1.
“Obviamente, aquí representamos
a nuestros
e q u i p o s”, dijo Dort, “p e ro
al final, también representamos
a nuestro país.
Andrew Nembhard
UN APUNTE
SGA y
N e m b h a rd
Shai Gilgeous-Alexander
y Andrew Nembhard
jugaron uno
contra el otro por primera
vez cuando
eran niños. Gilgeous-Alexander
tenía
9 años. Nembhard tenía
7. Y lo más importante
por lo que
competían en esos
torneos juveniles era
pasar un buen rato.
Va a ser muy divertido.
Deberían disfrutarlo”.
Lu Dort y Bennedict Mathurin
crecieron en el mismo
barrio de Montreal.
Comparten raíces haitianas.
Ambos jugaron un año
de baloncesto universitario
en el estado de Arizona.
A partir de allí, sus caminos
se separaron.
El basket está en auge en Indianapolis
Los Pacers están en las Finales de la NBA y las Fever tienen a Caitlin Clark
INDIANÁPOLIS, A P. — Rick Carlisle
usó esa frase después de
que los Indiana Pacers ganaron
el título de la Conferencia
Este a principios de
este mes, la que es el lema
oficial del Salón de la Fama
del baloncesto del estado y
seguramente ha sido pronunciada
por generaciones.
"En otros 49 estados, solo
se juega al baloncesto",
dijo Carlisle, el entrenador
de los Pacers. "Pero esto es
In d i a n a " .
Es cierto: el baloncesto
nunca pierde importancia
aquí. Pero hoy en día, el
estado, y en especial Indianápolis,
probablemente
se sienta como el centro del
universo del baloncesto.
Indiana es el estado que
presume de ser el hogar de
Larry Bird y Oscar Robertson.
Cuenta con el equipo
más reciente en terminar
invicto una temporada
masculina de la División I
de la NCAA: la escuadra de
Indiana de Bob Knight de
1975-76. Inspiró la película
"Hoosiers", animó a Reggie
Miller durante toda su carrera
en el Salón de la Fama
y ahora es el centro de
Rick Carlisle
Caitlin Clark
atención del baloncesto femenino
con Caitlin Clark,
del Fever de la WNBA, un
equipo que podría estar
disputando títulos en Indianápolis
dentro de poco.
Ah, y los Pacers también
están de vuelta en las Finales
de la NBA.
La ronda por el título de
la NBA regresa a Indianápolis
el miércoles por la
noche por primera vez en
25 años. El tercer partido,
Oklahoma City vs. Indiana,
está empatado a un
juego por bando.