11.06.2025 Views

evalucion

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Unidad 7: Evaluación Estadistica

1


Objetivos

• Identificar los métodos de

evaluación estadistica para

aceptación de hormigón.

• Reconocer procedimientos y

condiciones para extracción de

testigos.

• Interpretar resultados para

aceptación o rechazo de

hormigones bajo criterios de

resistencia mecánica.

Contenidos

• NCh1998 Evaluación Estadistica. Método de media

móvil y total de muestras.

• NCh1171/1 Testigos: Extracción de Testigos

• Nch1171/2 Testigos: Evaluación de Resultados.

• Resistencia potencial y probeta moldeada.

• Resistencia real y probeta testigo.

• Recomendaciones para control del hormigón fresco

y validez del ensayo.

2


NO OLVIDAR

• Ingresar lámina asociadas a: Recomendaciones para control del

hormigón fresco y validez del ensayo.

3


Explicación del peligro

estructural al considerar un

método de evaluación por el total

de muestras

Total (MPa)

fm = 37

fk = 31,4

G30(10)

G30 con 10% de fracción defectuosa

dividido en 4 sublotes; igual desviación

típica, lo que es común para un mismo

productor, y por eso las curvas son

iguales pero con promedios diferentes.

El total del lote cumple, pero hay todo un

período de resistencias relativamente

bajas o, dicho de otra manera, hay toda

una zona más débil.

La evaluación por el total del lote no

es capaz de discriminar, como sí lo

puede hacer la evaluación por medias

móviles, dado el mayor peso que tiene

cada resistencia individual.

27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Resistencias, MPa

4


Explicación del peligro

estructural al considerar un

método de evaluación por el total

de muestras

Total (MPa)

fm = 37

fk = 31,4

G30(10)

G30 con 10% de fracción defectuosa

dividido en 4 sublotes; igual desviación

típica, lo que es común para un mismo

productor, y por eso las curvas son

iguales pero con promedios diferentes.

El total del lote cumple, pero hay todo un

período de resistencias relativamente

bajas o, dicho de otra manera, hay toda

una zona más débil.

La evaluación por el total del lote no

es capaz de discriminar, como sí lo

puede hacer la evaluación por medias

móviles, dado el mayor peso que tiene

cada resistencia individual.

fm = 34

fk = 28,8

Peligro de

zona débil

sin haberse

detectado…

27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Resistencias, MPa

5


Explicación del peligro

estructural al considerar un

método de evaluación por el total

de muestras

Total (MPa)

fm = 37

fk = 31,4

G30(10)

G30 con 10% de fracción defectuosa

dividido en 4 sublotes; igual desviación

típica, lo que es común para un mismo

productor, y por eso las curvas son

iguales pero con promedios diferentes.

El total del lote cumple, pero hay todo un

período de resistencias relativamente

bajas o, dicho de otra manera, hay toda

una zona más débil.

La evaluación por el total del lote no

es capaz de discriminar, como sí lo

puede hacer la evaluación por medias

móviles, dado el mayor peso que tiene

cada resistencia individual.

fm = 34

fk = 28,8

Peligro de

zona débil

sin haberse

detectado…

27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Resistencias, MPa

6


Según el teorema del límite

central, independiente de la

distribución del universo

(gaussiano o no) los

promedios de subgrupos

tienden a distribuirse según

una curva normal. Con

esto, a la distribución de

medias móviles sí se le

puede aplicar con seguridad

todos los análisis basados

en la curva normal.

7


Según el teorema del límite

central, independiente de la

distribución del universo

(gaussiano o no) los

promedios de subgrupos

tienden a distribuirse según

una curva normal. Con

esto, a la distribución de

medias móviles sí se le

puede aplicar con seguridad

todos los análisis basados

en la curva normal.

Además, la evaluación por medias móviles ejerce más presión sobre la calidad ya que,

después de las dos primeras muestras, hay una calificación muestra a muestra, hasta la

última, lo que obliga a un permanente cuidado sobre la producción. Por el total del lote, por

ejemplo, si los resultados han estado bien puede haber tendencia a cierta relajación al final

ya que las últimas resistencias no van a cambiar la calificación total….o viceversa.

8


Evaluación estadística mediante

Media Móvil

Disminuye incertidumbre de la representatividad

de la desviación normal con pocos valores

Permite evaluar constantemente pequeños lotes

a cambio de uno sólo

Elimina “inercia temporal” de los resultados

Evita considerar como aceptados a tramos

defectuosos, y viceversa

Permite aplicar parámetros estadísticos del

comportamiento gaussiano

9


Con los mismos conceptos de la Distribución

Normal, se establece el Criterio de Evaluación

por Medias Móviles

f3 ≥ fc + K1

fi ≥ fc - K2

K1 y K2 son constantes de evaluación (NCh 1998)

Permite un seguimiento resultado a resultado

No es necesario esperar tener muchos resultados

Se identifica claramente la zona deficitaria

10


G30 (10) 20/10 fi >=265 f3>=300

Cumple ? Cumple?

fi f3 fi f3

1 325 si

2 367 si

3 309 334 =(1+2+3)/3 si si

4 359 345 =(2+3+4)/3 si si

5 367 345 =(3+4+5)/3 si si

6 344 357 =(4+5+6)/3 si si

7 319 343 =(5+6+7)/3 si si

8 358 340 =(6+7+8)/3 si si

9 347 341 =(7+8+9)/3 si si

.... .... ....

11


G30 (10) 20/10 fi >=265 f3>=300

Cumple ? Cumple?

fi f3 fi f3

1 325 si

2 367 si

3 309 334 =(1+2+3)/3 si si

4 359 345 =(2+3+4)/3 si si

5 367 345 =(3+4+5)/3 si si

6 344 357 =(4+5+6)/3 si si

7 319 343 =(5+6+7)/3 si si

8 358 340 =(6+7+8)/3 si si

9 347 341 =(7+8+9)/3 si si

.... .... ....

12


Recomendaciones de medidas a seguir

si la evaluación indica incumplimiento

(ANEXO A de NCh 1998)

Evaluación por grupos de muestras consecutivas

f3 < fc + k1 fi > fc - k2 -Informar a los Proyectistas

-Aplicar penalizaciones Contrato

f3 < fc + k1 fi < fc - k2 -Verificar validez de los ensayos

-Identificar la zona comprometida

-Inspeccionar visualmente la zona

-Realizar ensayos no destructivos

-Extraer testigos del hormigón

13


Evaluación estadística de Hormigones

NCh 1998. Of1989. Hormigón. Evaluación

estadística de la resistencia mecánica

14


Recordando…

ACI318

NCh170-2016

15


NCh 1998. Evaluación estadística

Alcance

• Evaluación de calidad de hormigón, cuando la R comp . Es la base de aceptación

• Se supone distribución normal de los resultados

Campo de Aplicación

• Solo para muestras extraídas según plan de muestreo al azar de hormigón fresco o

endurecido (probetas moldeadas o testigos)

• El muestreo y fabricación de probetas debe ser según NCh respectiva.

16


NCh 1998. Evaluación estadística

Plan de muestreo hormigón fresco:

Hormigón de:

Obra

Volumen máximo x muestra

Nº min. muestras

Central hormigonera

Volumen Máximo x muestra

Nº min. muestras

Volumen de hormigón de

obra m 3

>250

100

5

150

5

250

50

3

75

3

Plan de muestreo hormigón endurecido:

Hormigón de Pavimentos

1

Testigo c/ 1.000 m 2 , con mínimo de 3.

Hormigones en general

3

Testigo por zona a evaluar

*En ausencia de plan de muestreo propio, de debe usar el propuesto en tabla


NCh 1998. Evaluación estadística

Evaluación de resultados:

• Por grupo de nuestras consecutivas, para n ≥ 10

• Por total de muestras

18


NCh 1998. Evaluación estadística

Por grupo de nuestras consecutivas,

para n ≥ 10

Resistencia media de 3

f 3 muestras consecutivas

Se debe cumplir

f c

(ambas):

f i

1. f 3 ≥ f c + k 1

Limite inferior para

2. f i ≥ f 0 = f c - k f 2 0

K 1 ,K 2

Resistencia especificada a

la rotura por compresión

Resistencia individual de

cada muestra, en MPa

resistencia f i de cada

muestra, en MPa

Cte. De evaluación


NCh 1998. Evaluación estadística

¿Qué hacer si: ….?

(grupo de muestras consecutivas)

20


NCh 1998. Evaluación estadística

Constantes de Evaluación (k1 y k2)

Constant

Grado de Hormigón

e

Fracción

defectuosa

aceptada %

5

10

20

K 1

H5

0,3

H10

0,5

H15

0,8

≥ H20

1,0

K 2 0,6 1,2 1,9 2,5

0 0 0 0

K 1

K 2 0,9 1,7 2,6 3,5

- 0,4 - 0,7 - 1,1 - 1,5

K 1

K 2

1,4

2,7

4,1

5,5

21


NCh 1998. Evaluación estadística

Por lote, considerando el total de muestras:

Resistencia media del lote

f m

Se debe cumplir

Resistencia especificada a

f c la rotura por compresión

(ambas):

Desviación normal de las

s resistencias individuales f

1. f m ≥ f c + s * t

i

Factor estadístico

2. f i ≥ f 0 = f c - k t

2

f 0

K 2

Limite inferior para

resistencia f i de cada

muestra, en MPa

Cte. De evaluación


NCh 1998. Evaluación estadística

¿Qué hacer si: ….?

(Con N muestras)

23


NCh 1998. Evaluación estadística

Resultados defectuosos:

• Comprobar la validez del ensayo

• Identificar zona comprometida

• Inspección visual zona comprometida

• Levantamiento de información de guías de despacho u

observaciones en libro de obra

• Ensayos por métodos no destructivos

• Extraer testigos de hormigón endurecido

24


25


NCh 1998. Evaluación estadística

Extracción de testigos

Mínimo 3 testigos por zona comprometida (cada f i

defectuoso investigado)

Aceptación, debe cumplir:

1. R i / 3 ≥ 0.85 f c

2. R i ≥ 0.75 f c

26


Testigos

• Acuerdos para la determinación de

la necesidad de extraer testigos

entre los interesados

• Para cada fi en incumplimiento se

extraen 3 testigos

• Promedio >= 0,85 fc

• Individual >= 0,75 fc

27


Testigos

• Evitar inclusión de armaduras

• Evitar hormigón no representativo

• Esbeltez uniforme

• Siempre aserrar las caras

• Rectificado en hormigones de Altas

Resistencias

• Ensayo sin saturar cuando el elemento

no estará húmedo

28


29


Testigos

Factor Ponderador de la Resistencia por Exceso de Huecos en Testigos

(Fuente: Reporte N°11 - Concrete Core Testing for Strength - Concrete Society)

Factor Ponderador de la

Resistencia

1,6

1,5

Exceso de Huecos (%) = (Dp - Da) / (Dp - 500) x

100 Dp=Densidad Probetas (Potencial) (kg/m 3 )

Da=Densidad Testigo (Real) (kg/m 3 )

1,4

1,3

1,2

1,1

y = 0,998e 0,083x

R 2 = 1,000

1,0

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0

Exceso de Huecos (%)

30


Testigos

Comparación de RESISTENCIAS MEDIAS a la Compresión

Resistencia (Kgf/cm )

600

500

400

300

200

100

0

1 2 3 4 5 6

Distintos Laboratorios (A)

Laboratorio ''Patrón'' (B)

Casos de comparación

31


130

Compresión Relativa respecto al Testigo más Joven (%)

115

100

85

70

25 35 45 55 65 75

Edad (días)

130

Compresión Relativa respecto al Testigo más Joven (%)

115

Testigos vs tiempo, confeccionados con Portland

Corriente, expresado como un porcentaje de

resistencia a 28 días de un cilindro normal de 38 MPa:

(A) Cilindro normal;

(B) Losa bien curada, testigo probado seco;

(C) Losa bien curada, testigo probado húmedo;

(D) Losa curada pobremente, testigo probado seco;

(E) Losa curada pobremente, testigo probado húmedo.

100

85

70

25 35 45 55 65 75

Edad (días)

Obras nacionales muestran nulo aumento

de la resistencia posterior a los 28 días.

32


Ross

1,2

Compresión Relativa a 28 ds

1,0

0,8

0,6

0 28 56 84 112 140 168 196 224

Edad (días)

Bureau of Reclamation (Curado

siempre Húmedo)

Ferreira (P. Universidad Católica

de Chile, 2004). Portland

Puzolánico AR 300 kg/m3 (Curado

al Aire luego de 7 ds)

Bureau of Reclamation (Curado al

Aire luego de 7 ds)

Si se quisiera aplicar algún tipo de corrección por edad, se deben conocer y

aplicar los nuevos factores de evaluación…los que serían distintos al 0,75 y

0,85 de las establecidas actualmente (ACI318) pues ésta aclara que dichos

factores ya consideran que los testigos se ensayan después de los 28 días.

33


NCh 1998. Evaluación estadística

Si el hormigón, no cumple CALCULISTA

• Rechazo y demolición de hormigón comprometido

• Aceptación del hormigón, condicionada a su

reparación y/o refuerzo

• Aceptación del hormigón, sujeto a penalizaciones

(Evaluar crecimientos a 90 días).

EJEMPLO

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!